Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Proverbs 27:6

Faithful are the wounds of a friend, But deceitful are the kisses of an enemy.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Deceit;   Friendship;   Kiss;   Reproof;   Thompson Chain Reference - Deceit;   Evil;   Kiss;   Treachery;   Truth-Falsehood;   The Topic Concordance - Deception;   Enemies;   Faith/faithfulness;   Friendship;   Torrey's Topical Textbook - Deceit;   Enemies;   Faithfulness;   Reproof;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Friend, Friendship;   Charles Buck Theological Dictionary - Love, Brotherly;   Pardon;   Holman Bible Dictionary - Friend, Friendship;   Gestures;   Proverbs, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Greek Versions of Ot;   Proverbs, Book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Kiss;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Enemy;   Frequent;   Friend;   Kiss;   The Jewish Encyclopedia - Bernstein, Aaron (David);   Friendship;   Rebuke and Reproof;  

Bridgeway Bible Commentary


The valuable things of life (27:1-27)

Over-confidence, self-praise, stupidity and jealousy must all be avoided (27:1-4). True friends will show the inner love they have for each other by being open and honest with each other. Over-pleasantness may be a sign of a deceitful heart (5-6). Those with many possessions do not find contentment; the poor are more than satisfied if they can get what the rich throw away (7). Among the most priceless of possessions are a happy home and faithful friends (8-10).
Common sense will save people a lot of trouble and bring happiness to their parents (11-12), but those who give rash guarantees must be prepared to suffer the consequences (13). A loudmouthed but insincere friend is a curse, and a nagging wife can make life miserable (14-16). Where there is true understanding, differences of personality and viewpoint are of benefit to all concerned. Faithfulness to one another brings its reward (17-18).
The mind of a person reflects the true self. Therefore, a person’s worth must be judged by reputation and character, not by possessions or wealth. Material things cannot fully satisfy (19-21). The character of the fool is easily judged, for no amount of corrective discipline will bring any lasting change (22). Instead of thinking only of building up wealth, a person should combine conscientiousness in daily work with trust in God’s provision (23-27).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 27:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-27.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Faithful are the wounds of a friend; But the kisses of an enemy are profuse."

"Wounds from a friend are honest, but an enemy's kisses are false."Ibid.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 27:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-27.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Deceitful - Better, abundant. Very lavish is the enemy of the kisses that cover perfidy, but lavish of them only. His courtesy goes no deeper.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Proverbs 27:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-27.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 27

Boast not thyself of to-morrow; for thou knowest not what a day may bring foRuth ( Proverbs 27:1 ).

Very good. This is, of course, the idea is taken up in the New Testament book of James. He said, "Go to now, ye who say, 'Tomorrow we'll do this and that and the other.'" He said, "You should rather say, 'If the Lord wills, tomorrow we will do this, that and the other.' Because you really don't know what tomorrow's going to bring. It's all in God's hands. You don't even know if you're going to be here."

Jesus speaks about the man who said, "What am I going to do? I'm increased with goods. I have need of nothing and all. I know what I'll do. I'll tear down my barns and build bigger and so forth that I may hold all of my goods." And the Lord said unto him, "Thou fool, this night thy soul shall be required" ( Luke 12:20 ).

So don't boast of tomorrow what you're going to do. "Boast not thyself of tomorrow; for you don't know what the day is going to bring forth." Also Jesus tells us that we are not to worry about tomorrow, taking anxious thought for tomorrow. What I'm going to eat, what I'm going to drink, what I'm going to wear. Sufficient unto the day is the evil thereof. So don't be all worried or concerned about tomorrow or don't boast about tomorrow what I'm going to be doing tomorrow. You don't know what God has in mind for you.

Next proverb is a very good one.

Let another man praise thee, and not thine own mouth; a stranger, and not thine own lips ( Proverbs 27:2 ).

Don't go around praising yourself.

A stone is heavy, the sand weighty; but a fool's wrath is heavier than them both. Wrath is cruel, and anger is outrageous; but who is able to stand before envy? ( Proverbs 27:3-4 )

Now wrath is cruel enough. Anger is outrageous. But man, someone who's envious, how, who can stand before him? How totally devastating envy can be.

Open rebuke is better than secret love ( Proverbs 27:5 ).

And this next one also. So powerful.

Faithful are the wounds of a friend; but the kisses of the enemy are deceitful ( Proverbs 27:6 ).

"Faithful are the wounds of a friend."

The full soul loatheth a honeycomb ( Proverbs 27:7 );

You know, if you're full even something as sweet as honey just is... I'm so full I don't want anything.

but to the hungry soul every bitter thing is sweet. As a bird that wandereth from her nest, so is a man that wandereth from his place. Ointment and perfume rejoice the heart: and so doth the sweetness of a man's friend by hearty counsel ( Proverbs 27:7-9 ).

Oh, how great it is to have a friend who will come in and give you honest counsel. There are many people who ostensibly seek counseling. That is what they are ostensibly seeking. But in reality they are not seeking counsel. They say they are seeking counsel. They come and say, "Oh, I want to talk to a counselor." Under the guise of desiring to be counseled. But in reality, they don't want counsel.

Quite often I have people come to me, and they say, "Oh, I need to talk to you." And I try to explain to them that I have very little time that isn't taken up with something. You see, in the early church they had problems that rose as the church began to grow. Because the people were bringing their complaints to the apostles and they were saying, "Our widows who are following the Hellenistic culture are being discriminated against by the men who are distributing the church's welfare program." And the pressure was to get Peter and John and those guys to come and to stand there as the widows would come in and apportion them out so that the thing would be equal.

And so the elders said, "Hey, let's appoint men that are filled with the Holy Spirit, men of good report, men who are honest, to oversee this distribution of the church's welfare in order that we might give ourselves continually to the Word of God and to prayer." So they appointed godly men, Stephen, Philip and others, to oversee the distribution of the church's welfare program in order that they might be free to do the things that God had called them to do. That is, of waiting upon the Lord in prayer, in the study of the Word, that they might be able to instruct the whole body of Christ.

Now it is wonderful that here at Calvary Chapel we've been able to establish priorities. And in the establishing of the priorities, God really hasn't called me as a counselor. He hasn't gifted me as a counselor. I don't have the patience to be a counselor, nor do I have enough understanding. God has called me to minister the Word. It would be very easy, the pressure is on me to fill up my whole calendar from nine o'clock Monday morning till eight o'clock Friday night solid with counseling appointments one after another. There are that many people who call who need to talk to me. It's urgent. It's desperate. So that I would have absolutely no time for my family, no time for the Word of God, no time for prayer, no time for waiting upon the Lord, so that when I stood up in front of you, I'd have nothing to say.

So God has established the various priorities. And people sometimes they'll come to me, "Oh, I need to talk to you." Well, we have counselors here at the church. "Oh, well, I talked to them." Wait a minute. If you talked to them, then why do you want to talk to me? Probably because they didn't agree with what you wanted to hear, you know. They didn't say the things you want to hear. So you're hoping to find someone that's going to say the thing that you want to hear. Well, that isn't true counseling. And you're not really seeking counsel if you're only seeking confirmation for the dumb things you want to do. You're not really looking for counsel, you see.

And so many people who ostensibly are seeking counsel are only seeking confirmation in the actions that they have decided upon. They really don't want real counsel as such. Yet hearty counsel is a wonderful thing. It's like perfume.

Thine own friend [verse Proverbs 27:10 ], thy father's friend, forsake not; neither go to thy brother's house in the day of your calamity: for better is a neighbor that is near than a brother that is far off ( Proverbs 27:10 ).

Now this assumes, of course, that your brother is way down some place and better to just go to a neighbor or to a friend for help than go across to the country to your brother. Neighbor that is near is better than a brother that is far off.

My son, be wise, and make my heart glad, that I may answer him that reproaches me. A prudent man foresees the evil, and hides himself; but the simple pass on, and are punished ( Proverbs 27:11-12 ).

We had basically the same thing in the twenty-second. But you remember these are proverbs that were gathered together by Hezekiah's men, and in gathering them they did repeat some that were declared earlier.

Take his garment that is surety for a stranger, and take a pledge of him for a strange woman ( Proverbs 27:13 ).

That also was an earlier Proverbs 20:16 .

He that blesseth his friend with a loud voice, rising early in the morning, it shall be counted a curse to him ( Proverbs 27:14 ).

That is the guy that's still in the sack, man. I don't want any blessings at five in the morning, you know. "I just called you up to give you a blessing, brother." Well.

In Bible college we used to have a guy that roomed in the room next to mine. And he won some kind of contest in Los Angeles years ago, a singing contest, and won a scholarship to some voice school to train him for opera. And so he was always using his operatic voice. And he had some peculiar idiosyncrasies beside that. And we used to give him this proverb because he would wake up early and decide to storm heaven with his prayers and just so loud. He was so loud; you can't believe how loud. This guy did have a voice. I mean, he was loud. And used to always, "Well, bless the Lord." Just really put the whole thing into it. So. You do that early in the morning and it really doesn't come across as a blessing. It comes across as a curse.

A continual dropping in a rainy day is like a contentious woman ( Proverbs 27:15 ).

It could be irritating and annoying, I would imagine.

Whosoever hideth her hideth the wind ( Proverbs 27:16 ),

That would be the contentious woman.

and the ointment of his right hand, which bewrayeth itself. Iron sharpeneth iron; so a man sharpeneth the countenance of his friend ( Proverbs 27:16-17 ).

We sharpen each other.

Whoso keepeth the fig tree shall eat the fruit thereof: so he that waiteth on his master shall be honored. As in water face answereth to face, so the heart of man to man ( Proverbs 27:18-19 ).

Like looking into a clear pool of water and seeing your reflection.

Hell and destruction are never full; so the eyes of man are never satisfied ( Proverbs 27:20 ).

Very important proverb. "Hell and destruction never full, the eyes of a man." If a man is bent towards chasing, bent towards running around, he'll never be satisfied. His eyes are never satisfied. Always looking for a new conquest. Never satisfied.

As the fining pot for silver, and the furnace for gold; so is a man to his praise. And though thou shouldest pound a fool in a mortar among wheat with a pestle, yet will not his foolishness depart from him ( Proverbs 27:21-22 ).

Can't beat it out of him.

Now the next five are coupled together.

Be thou diligent to know the state of thy flocks, and look well to thy herds: For riches are not for ever: and doth the crown endure to every generation? The hay appeareth, and the tender grass showeth itself, and herbs of the mountains are gathered. The lambs are for thy clothing, the goats are the price of the field. And thou shalt have goats' milk enough for thy food, for the food of thy household, and for the maintenance of thy maidens ( Proverbs 27:23-27 ).

So the idea is diligence in looking over your own welfare, keeping your own flocks and herds. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 27:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-27.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Virtues and vices 27:1-22

Many of the analogies in this pericope deal with virtues and vices that are characteristic of the wise and the foolish.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Proverbs 27:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​proverbs-27.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Faithful [are] the wounds of a friend,.... That is, friendly reproofs; which, though they may be severe, at least thought so, and may grieve and wound, and cause pain and uneasiness for the present, yet, proceeding from a spirit of love, faithfulness, and integrity, and designed for the good of the person reproved, ought to be kindly received; see Psalms 141:5;

but the kisses of an enemy [are] deceitful; flow from a deceitful heart, and not to be confided in, as the kisses of Joab and Judas. It may be rather rendered, "are to be deprecated" y; prayed against, as real evils, hurtful and pernicious; and so the Targum renders it, "are evil". Good is the advice of Isocrates z,

"reckon them faithful, not who praise everything thou sayest or doest, but those that reprove what is amiss.''

y נעתרות "deprecanda", Junius & Tremillius, Piscator, Cocceius, Amama. z Ad Nicoclem, p. 38.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Proverbs 27:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-27.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      5 Open rebuke is better than secret love.   6 Faithful are the wounds of a friend; but the kisses of an enemy are deceitful.

      Note, 1. It is good for us to be reproved, and told of our faults, by our friends. If true love in the heart has but zeal and courage enough to show itself in dealing plainly with our friends, and reproving them for what they say and do amiss, this is really better, not only than secret hatred (as Leviticus 19:17), but than secret love, that love to our neighbours which does not show itself in this good fruit, which compliments them in their sins, to the prejudice of their souls. Faithful are the reproofs of a friend, though for the present they are painful as wounds. It is a sign that our friends are faithful indeed if, in love to our souls, they will not suffer sin upon us, nor let us alone in it. The physician's care is to cure the patient's disease, not to please his palate. 2. It is dangerous to be caressed and flattered by an enemy, whose kisses are deceitful We can take no pleasure in them because we can put no confidence in them (Joab's kiss and Judas's were deceitful), and therefore we have need to stand upon our guard, that we be not deluded by them; they are to be deprecated. Some read it: The Lord deliver us from an enemy's kisses, from lying lips, and from a deceitful tongue.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 27:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-27.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Faithful Wounds

by

Charles H. Spurgeon

(1834-1892)

‘Faithful are the wounds of a friend’ (Proverbs 27:6 ).

The death in sin, which we lamented so much over in the last chapter, is now happily a thing of the past with us. Divine grace brought us to life; the power of heaven has preserved us; and faithful promises has secured our spiritual immortality. It is now our delightful duty to adore the love which, even when we were dead in sins, was still planning deeds of kindness towards us; and which in its own appointed time enlisted Omnipotence in our behalf, whereby we received life from the dead.

In order to raise our hearts towards heaven, and tune our lips to the song of praise, let us, by the Spirit’s gracious assistance, review the way in which the Lord led us to himself.

Like ourselves, many of our readers will admit that the first they ever knew of Jesus was in the character of a faithful friend wounding us for sin. Though at that time we were not aware that love was mixed with every blow, yet now we perceive it to have been the kind plan of a gracious Saviour to bring us to himself. The Roman Emperor conferred freedom on a slave by striking him on the ear: and Jesus sets us free by a blow upon our heart.

1. All saved persons have been wounded.

We shall dwell first upon the fact that all saved persons have been wounded. Neither in the Church on earth or in the triumphant redeemed host in heaven is there one who has received a new heart, and was reclaimed from sin, without a wound from Jesus. The pain may have been slight, and the healing may have been speedy; but in each case there has been a real bruise, which required a heavenly physician to heal it.

1. Some wounded early in life.

With some, this wounding began early in life; for as soon as infancy gave way to childhood, the rod was exercised on some of us. We can remember early convictions of sin, and apprehensions of the wrath of God on account of it. An awakened conscience in our most tender years drove us to the throne of mercy. Though we did not know the hand which chastened our spirit, yet we did ‘bear the yoke in our youth.’ Many times our ‘tender buds of hope’ were soon withered by youthful lusts. Often we were ‘scared by visions’ and terrified with dreams, while the reproof of a parent, the death of a playmate, or a solemn sermon made our hearts melt within us! Truly, our goodness was like the morning mist and the early dew that disappears; but who can tell how much each one of these separate woundings contributed toward that killing by the law, which proved to be the effectual work of God? In each of these arousings we discover a gracious purpose; we trace every one of these awakenings to his hand who watched over our path, determined to deliver us from our sins. The small end of that wedge which has since been driven home, was inserted during these youthful hours of inward strife; the ground of our heart was being ploughed in preparation for the planting of the seed.

Let no one despise the strivings of the Spirit in the hearts of the young; do not let boyish anxieties and juvenile repentances be lightly regarded. The person who stifles a tender conscience in a child promotes the aim of the Evil One and incurs a fearful amount of guilt. No one knows the age of the youngest child in hell; and therefore no one can guess at what age children become capable of conversion. We can at least bear testimony to the fact that grace operates on some minds at a period almost too early to remember. Nor let it be imagined that the feelings of the young are insignificant and superficial frequently they are of the deepest character. The early woundings of the Saviour are made upon hearts that have not yet become hardened by worldliness and sensuality. The Christian whose lot it was to be wounded in his childhood, will well remember the deep searchings of heart and the sharp convictions of soul which he endured.

O beloved, how much we have to bless our Jesus for, and how much we need to reprove ourselves! Did we not suppress our conscience, and silence the voice of reproof? Were we not deaf to the warning voice of our glorious Jesus? When he struck us with pain, we did not returned to kiss his rod, but were as stubborn as the young bull unaccustomed to the yoke. Our most solemn vows were only made to be broken; our earnest prayers ceased when the outward pressure was removed; and our partial reformations passed away like dreams of the night. Blessed be his name, he finally gave us the effectual blow of grace; but we must forever stand in amazement at the patience which endured our stubbornness, and persevered in its plan of love.

2. Many of wounds were exceedingly painful

Many of the Lord's beloved ones have felt the wounds to be exceedingly painful. There are degrees in the bitterness of sorrow for sin; everyone does not have the same horrible apprehensions of de-struction; but there are some who have drank the very bitterness and sourness of repentance. Usually, such persons have previously been great sinners, or become great saints later in life. They love much because they feel that much has been forgiven; their fearful bondage increases their gratitude for glorious liberty; and the wretched-ness of their natural poverty enhances their estimation of the riches of Jesus. The painful process is thus a profitable one; but when it is endured it is indeed a great fiery furnace an oven that burns with intense heat. He who has had his feet fastened in the stocks of conviction will never forget it till his dying day.

It is good when some of us remember the time when our true Friend wounded our heart, with what we then thought was a cruel hand. Our gladness was turned into mourning, our songs to sobbing, our laughter into moaning, and our joys to misery. Fearful thoughts haunted our unenlightened soul dreary images of agony sat on the throne of our imagination sounds like the wailings of hell were frequently heard in our ears, together making us so completely full of agony that it could be compared to nothing but the gates of hell. During this period, our prayers were truly earnest when we could pray; but at times a sense of tremendous guilt constrained our lips, and choked our speech. Now and then a faint gleam of hope lit up the scene for a moment, only to increase the gloom on its departure. The nearer we approached to our Lord, the more sternly (we thought) he repelled us; the more earnest our attempts at reformation, the more heavy the lash fell upon our shoulders. The law grabbed us with iron hand; and struck us with the scourge of vengeance; conscience washed the quivering flesh with salt water; and despondency furnished us with a bed of thorns, upon which our poor mangled body found a hard couch. At night we dreamed of torment, during the day we almost felt its beginnings. In vain we asked Moses to plead our case with an angry God; in vain we attempted by vows to move him to pity: ‘the one who breaks’ [Micah 2:13 ] broke our hearts with his heavy hammer, and seemed intent to make our agonies intolerable. We did not dare to touch the hem of his garment, for fear that ‘Depart from me!’ would be the only word he would speak to us. A fearful expectation of judgment and of fiery indignation caused us to be filled with fears, doubts, discouragements, hopelessness, and to tremble with anxiety.

Old Burton was correct when with words he painted the soul under the pressure of a burden of guilt: ‘Fear takes away their contentment, and dries the blood, destroys the marrow, changes their expression, “even in their greatest delights singing, dancing, feasting they are still (says Lemnius) tortured in their souls.” It consumes every part of them. “I am like a pelican of the wilderness (David says of himself, when temporarily afflicted); I am like an owl of the desert, because of Your indignation.” “My heart is severely pained within me, And the terrors of death have fallen upon me. Fearfulness and trembling have come upon me,” and I am at the “gates of death.” “Their soul abhorred all manner of food.” [Psalms 102:6 , Psalms 102:10 ; Psalms 55:4 ,Psalms 55:5 ; Psalms 107:18 ] Their sleep is (if there is any) restless, and subject to fearful dreams and terrors. Peter, in his chains, slept secure, for he knew God protected him. Tully makes it an argument of Roscius Amerinus’ innocence (that he did not kill his father) because he slept so securely. Those martyrs in the ancient Church were most cheerful and merry in the midst of their persecutions; but it is quite different with these men: continually tossed in a sea, without rest or intermission, they can think of anything pleasant; “their conscience will not let them be at peace;” although they are not yet captured, they are still in perpetual fear and anxiety, because they still doubt that they will be ready to betray themselves. Just like Cain, he thinks every man will kill him; “and he groaned because of the turmoil of his heart,” [Psalms 38:8 ] just like David and Job did. “Why is light given to him who is in misery, and life to the bitter of soul? They long for death, but it does not come, and they search for it more than hidden treasures; and rejoice exceedingly, and are glad when they can find the grave?” [Job 3:20-22 ] They are generally weary of their lives: they have a trembling heart, a sorrowful mind, and little or no rest. Terror ubique tremor, timor undique et undique terror: ‘tears, terrors, and great fears, in all places, at all times and seasons.’ Cibum et potum pertinaciter aversantur multi, nodum in scirpo quaeritantes, et culpam imaginantes ubi nulla est, as Wierus writes, (De Lamiis, lib. iii. c. 7.) “many of them refuse food and drink, and cannot rest because they are exasperated, and are sure of grievous offences where there are none.” God's heavy wrath is kindled in their souls, and, yet despite their continual prayers and supplications to Christ Jesus, they have no release or comfort at all, rather they have a most intolerable torment, and insufferable anguish of conscience; and that makes them, through impatience, to murmur against God many times, to think cruelly of him, and even, in some cases, seek to harm themselves. In the morning they wish for evening, and in the evening they wish for the morning; because of the fear which terrifies your heart, and because of the sight which your eyes see.’ [Deuteronomy 28:67 ]

Hart felt the deep wounds of this faith-ful Friend; witness the following line:

‘The Lord, from whom I did long backslide,

First checked me with some gentle stings;

Turned on me, looked, and softly chide,

And commanded me to hope for greater things.

Soon to his judgment-seat he made me come

Arraigned, convicted, I stood,

Expecting from his mouth the doom

Of those who trample on his blood.

Pangs of remorse my conscience tore,

Hell opened hideous to my view;

And what I only heard before,

I found, by sad experience, true.

Oh! what a dismal state was this,

What horrors shook my feeble frame!

But, brethren, surely you can guess,

For you, perhaps, have felt the same.’

Doubtless, some of our readers will cry out against such a description, as being too harsh; our only answer is, we have felt these things in some measure, and we testify what we do know. We do not, for one moment, teach that all or that many are thus led in a path strewn with horrors, and shrouded in gloom; but we hope to be acknowledged, by those who have expe-rienced the same, not to have uttered a strange thing, but the simple tale, unexaggerated and unadorned. We need no better evidences to convince all Christian men of our truthfulness than those with which our own pastorate has furnished us. We have seen many in this con-dition; and we hope that many have been, by our instrumentality, led into the liberty by which Christ makes men free.

Such terrible things are not necessary to true repentance, but they do at times accompany it. Let the man who is now floundering in the slough of Despond take heart, for the slough lies right in the middle of the way, and the best pilgrims have fallen into it. Your case, O soul under spiritual distress, is by no means singular; and if it were so, it would not be necessarily desperate, for Omnipotence knows nothing of impossibilities, and grace is not held back because of our faults. A dark cloud is no sign that the sun has lost its light; and dark black con-victions are no arguments that God has laid aside his mercy. Destruction and wrath may thunder, but mercy can speak louder than both. One word from our Lord can still the waves and winds. Get yourself beneath the tree of life, and not a drop of the shower of wrath will fall on you. Do not be afraid to go, for the cherubims which you see are not guards to prevent your approach, but ministers who will welcome your coming. Oh! do not sit down in sullen despair, do not harden your heart, for it is a friend that wounds you. He has softened you in the furnace; he is now joining you to himself with his hammer. Let him kill you, but still trust in him. If he had meant to destroy you, he would not have showed you such things as these: love is in his heart when rebuke is on his lips; yes, his very words of reproof are really many ‘tokens for good.’ A father will not lift his hand against another man's child, but he exercises discipline on his own; even so the Lord your God chastens his own, but reserves retribution for the children of wrath in another state of being. Consider also, that it is no small mercy to be aware of your sin; this proves that there is no death in your body, but life is there. To feel is evidence of life; and spiritual sorrow is a clear proof of life in the soul. Moreover, there are thousands who would give worlds to be in the same condition as you are; they are griev-ing because they do not have those very feelings which are, in your case, your burden and plague. Multitudes envy your groans, your tears, and softening of heart; yes, some older saints look at you with admiration, and wish that their hearts were as tender as yours. Oh! take courage, the rough manner of treatment that you feel today is a promise of loving treatment in the future. It is in this manner that the sheep is brought into the fold by the bark-ing of the dog; and it is in this fashion that the ship is compelled by the storm to make for the nearest haven. Fly to Jesus, and believe in his grace.

3. Some experience these wounds for a long time.

A portion of the redeemed have had this protracted season of wounding for a long time. It was not just one heavy stroke by the rod, but stroke after stroke, repeated for months, and even years, in continual succession. John Bunyan was for many years an anxious and desponding seeker of mercy; and thousands more have trodden the valley of darkness for just as long a time. Winters are not usually long in our favoured climate, but some years have seen the earth covered with snow and frozen in ice for many a dreary month; likewise, many souls are soon cheered by the light of God's face, but a few find, to their own sorrow, that at times the promise is delayed. When the sun sets we usually see it in the morning; but Paul, when in a tempest at sea, saw neither sun, moon, nor stars, for three days: many a tried soul has spent a longer time than this in finding light.

All ships do not make speedy voyages: the peculiar design of the vessel, the winds, the waves, and the mistakes of the captain, all affect the length of the journey. Some seeds send forth their sprouts in a few days; others stay long in the darkness, hidden under the clods. The Lord can, when it is his good pleasure, send conviction and comfort as rapidly in succession as the flash of lightning and the clap of thunder; but at times he delays it for purposes which, though we do not know now, we will know when we get to heaven. Men will not have an Easter until they have had Lent; but God's Lents are not all of the same duration. Let no one, then, fool-ishly imagine that they have entered a long road which will have no turnoffs; let them con-sider how long they were in sin, and they will have little cause to complain that they are spending so long a time in humiliation. When they remember their own ignorance, they will not think they are de-tained too long in the school of penitence. No man has any right to murmur because he is waiting a little for the King of mercy; for if he considers what he is waiting for, he will see it to be well worthy of a delay of a thousand years. God may say, ‘ Today if anyone hears my voice;’ but you, O sinner, have no right to demand that he should hear yours at all, much less today. Great men often have petitioners in their halls, who will wait for hours, and come again and again to obtain some favour: surely, the God of heaven should be waited for by them that seek him. Extremely happy is he that gets an early interview, and doubly blessed is he who gets one at all. Yet it does at times seem hard to stand at a door which remains shut to repeated knocking ’hope deferred makes the heart sick:’ and it may be, some reader of this volume is driven to doubt the eventual result of his strivings and prayers; he may be crying,

‘My life is spent with grief, and my years with sighing!’

‘How often have these bare knees been bent to gain

The little relief of one poor smile in vain?

How often tired with the fastidious light

Have my faint lips implored the shades of night?

How often have my nightly torments prayed

For lingering twilight, glutted with the shade?

Day worse than night, night worse than day appears;

In fears I spend my nights, my days in tears:

I moan without pity, groan without relief,

There is no end or measure of my grief.

The branded slave, that tugs the weary oar,

Obtains the rest of a welcome shore;

His ransomed stripes are healed; his native soil

Sweetens the memory of his foreign toil:

But ah! my sorrows are not half so blest;

My labours find no point, my pains no rest:

I barter sighs for tears, and tears for groans,

Still vainly rolling Sisyphean stones.’

Cease your complaint, O mourner, the angel is on his way, and faith will expedite his flight; he hears while you are still speaking, yes, even before you call out again, he may answer you.

4. Divine sovereignty inflicts our wounds.

Divine sovereignty displays itself in the manner whereby souls are brought to Jesus; for while many, as we have said, are inflicted with deep wounds, there are perhaps a larger number whose sufferings are less severe, and their anguish far less acute. Let us never make apologies for the superficial religion all too common in the present day; above all, let us never lead others to mistake impulses for realities, and short-lived feelings for enduring workings of grace. We fear too many are deluded with a false religion, which will be utterly consumed when the fire will test all things; and we solemnly warn our readers to accept nothing less than a real experience of grace within, true repentance, deep self abhorrence, and complete subjection to salvation by grace. Yet we do believe and know that some of the Lord's family are, by his marvellous kindness, exempted from the many hardships of the terrors of Sinai, and the exces-sive griefs brought about by the working of the Law. God opens many hearts with a gentle picking of the lock, while with others he uses the crowbar of terrible judgments. The wind of the Spirit, which blows where it wishes, also blows how it pleases: it is oftentimes a gentle gale, not always a hurricane. When the lofty palm of Zeilan puts forth its flower, the sheath bursts open with an explosive noise which shakes the forest, but thousands of other flowers of equal value open in the morning, and the very dewdrops hear no sound; likewise many souls blossom in mercy, and the world hears neither whirlwind nor tempest. Showers frequently fall on this earth too gently to be heard, though truly at other seasons the loud rattling drops proclaim them; grace also ‘drops, like the gentle dew from heaven,’ on souls whom Jesus would favour, and they know nothing of heavy hail and drenching torrents.

Let no one doubt their calling because it did not come with the sound of the trumpet; let them not sit down and measure their own feelings by those of other men, and because they are not pre-cisely the same, at once conclude that they are not children of the kingdom. No two leaves on a tree are precisely alike variety is the rule of nature; the line of beauty does not run in one undeviating course; and in grace the same rule holds good. Do not, therefore, desire another man’s repentance, or your brother’s ap-prehensions of wrath. Do not wish to try the depth of the cavern of misery, but rather rejoice that you had a partial immunity from its glooms. Be concerned to flee for refuge to Jesus; but do not ask that the avenger of blood may almost overtake you. Be content to enter the ark like a sheep led by its shepherd; do not desire to come like an unruly young bull, which must be driven to the door with whips. Adore the power which is not restricted to one particular method, but which can open the blind eye by mud made with saliva, or by the simple touch of the finger. Jesus cried, with a loud voice, ‘Lazarus, come forth!’ but the restoration was just as easily effected as when he gently said, ‘Little girl, I say to you, arise!’ Zacchaeus was called from the tree with a voice that the crowd could hear; but it was a quiet voice which in the garden said, ‘Mary!’ Can any man deny that equal benefits flowed from these varied voices? It is arrogance for any man to map out the path of the Eternal, or dictate to Jesus the methods of his mercy. Let us be content with gentle wounds, and let us not seek heavy blows as a proof of his faithfulness.

Much more might have been spoken con-cerning the means used by Providence to break the hard heart. Bereavement, disappointment, sickness, poverty, have had their share of uses; the Word preached, Scriptures read or reproofs received, have all been acknowledged as a direct means of conversion. It would be interesting to list the various ways of Jehovah's dealings with sinners; and it would be found to be a valuable use of time for a gathering of Christians at an evening party, if the question is passed around to each person, and one acts as a recorder for the rest; thus interesting information may be obtained, and unprofitable talking avoided.

II. We now seek to justify our assertion that these wounds are inflicted by ‘the friend,’ Christ Jesus.

Our readers will observe that Jesus' name has not often been mentioned in the course of this chapter, but there was a reason for this; in order that our words might be somewhat in accordance with the state of the soul during the operation of conviction, for at that time it is not aware of Jesus, and knows nothing of his love. A faint idea of his saving power may arise, but it is only the hush between the succeeding gusts of wind. There is an atonement, but the examined conscience does not rejoice in it, since the blood has never been applied; HE is able to save to the uttermost, but since the man has not come to God by him, he still does not participate in the salvation. Nevertheless, an unseen Jesus is a true Jesus; and when we do not see him, he is none the less present, working all our works in us. We would insist strongly on this point, because a very large number of mourning sinners ascribe their sorrow to any source but the right one.

1. Sorrow ascribed to being tormented by the devil.

We know there are those who are presently in the prison-house of conviction, who believe they are tormented by the devil, and are haunted by the dreadful thought that he is about to devour them, since hell seems to have taken over their souls. May the sacred Comforter cause our words to be profitable to such a heart. It is not the evil one who convinces the soul of sin, although the troubled spirit is prone to ascribe its convictions to the schemes of the devil. It is never the policy of the Prince of darkness to disturb his subjects; he labours to make them self-satisfied and content with their position; he looks upon spiritual uneasiness with most crafty suspicion, since he sees in that the cause of desertion from his evil army. We do not assert that none of the terrors which accompany conviction are the works of the devil, for we believe they are; but we maintain that the inward disturbance which originates the turmoil is a work of love an deed of divine com-passion, and comes from no other fountain than eternal affection. The dust which surrounds the chariot may rise from beneath, but the chariot itself is covered with the love of heaven. The doubts, the depressions, and the hellish apprehensions may be the work of Diabolus, but the real attack is headed by Emmanuel, and it is the very fear, that the true assault may be successful, that Satan attempts another. Jesus sends an army to drive us to himself, and then the Prince of the powers of the air dispatches a host of his own to cut off our retreat to Calvary. So harassed is the mind when thus besieged, that like the warriors in old Troy, it mistakes friends for foes, not knowing how to discern them in the darkness and confusion. Let us labour a moment to point out the helmet of Jesus in the battle, that his blows may be distinguished from those of a cruel one.

The experience which we have pictured leads us to abhor sin. Can Satan be the author of this? Has he become a lover of purity, or can an unclean spirit be the father of such a godly feeling? Adept in sin himself, will he seek to reveal its vileness? If indeed it delights him to see an unhappy soul here on earth, would he not rather allow a present bliss, in the malicious prospect of a certain future woe for his victim? We believe Satan to be exceedingly wise, but he would be penny wise and pound foolish if he should inflict a temporary torment on the sinner here, and so by his haste lose his great object of ruining the man forever. Devils may drive swine down a steep place into the sea; but they never influenced swine to bemoan their condition, and beg to be made sheep. Satan might carry Jesus to a pinnacle of the Temple to tempt him; but he never carried a tax collector to the house of prayer to beat on his breast and cry, ‘God be merciful to me a sinner!’ Nothing which leads to Jesus can be of the Evil One, by this we may judge whether our inward trouble is of God or not. That which draws us to Jesus has something of Jesus in it; the wagons which bring us to our Joseph in Egypt may have rumbling wheels, but they are sent by Him .

When our enemy cannot hinder the voice of God from being heard in the heart, he mingles it with such horrid screams and howlings that the coming sinner is in doubt whether the voice comes from heaven or hell; nevertheless, the question may be answered in this manner if it is a harsh, reproving voice which is heard, then Satan is angry, and is but counterfeiting, to prevent the word of God from having effect; but if it is a sweet voice seeking to draw the soul away from making an earnest and thorough repentance, then it comes wholly from hell. O sinner, let a friend warn you of the enticing appeal of a smiling devil it will be your eternal shipwreck if you do not close yours ears, and neglect his enchanting music; but, on the other hand, do not be afraid of the devil when he howls like Cerberus [the mythical three-headed dog], for he is simply seeking to frighten you away from the gate of heaven; do not pause for him, but be firmly persuaded that the inward goad which urges you forward is in the hand of Jesus, who desires to hurry you to the house of refuge which he has built. Do not think that your sharp pains are given to you by the old murderer, for they are the effects of the knife of ‘the beloved Physician.’ Many a man undergoing a surgical operation cries out as if he were about to he killed; but if patience had its perfect work, he would look to the end more than to the means. It is indeed hard to rejoice under the heavy hand of a chastising Jesus; but it will be somewhat easier for you if you bear in mind that Jesus, and not the devil, is now chastening you for your sins.

2. Sorrow ascribed to being nothing more than an awakened conscience.

It is also very common that there are cases where the genuineness of conviction is doubted, because it is conceived to be merely an awakened con-science, and not the real lasting work of Jesus by his Holy Spirit. This may well be a cause of anxiety, if we reflect that the mere awakenings of con-science so often prove to be of no avail. How many reformations have begun by the power of conscience, and have soon crumbled beneath temptation like an edifice of sand at the approach of the sea! How many prayers have been forced out like untimely figs by the warmth of a little natural feeling! But such prayers have been displaced by the old lan-guage of indifference or iniquity. It is only just, therefore, that the anxious inquirer should very honestly examine his feelings to determine whether they are of God.

Conscience is that portion of the soul upon which the Spirit works in convincing of sin; but conscience cannot of itself produce such a real death to sin which must be the experience of every Christian. It may, when stirred up by a powerful sermon or a solemn act of provi-dence, alarm the whole town of Man‑soul; but the bursting of the gates and the breaking of the bars of iron must come from another hand.

Natural conscience may be distinguished from supernatural grace by its being far more easily appeased.

A small bribe will suffice to stop the mouth of a conscience which, with all its boasted impartiality, is yet as truly depraved as any other portion of the man. We marvel at the Christian minister when he speaks of conscience as ‘God's Administrative Deputy,’ calling it the judge who cannot be bribed, whereas the slightest obser-vation would suffice to convince any man of the corruption of the conscience. How many com-mit acts of gross sins, yet their unenlightened conscience utters no threat; and even when this partial censor does pronounce sentence of condemn-ation, how easily will the slightest promise of reformation avert his wrath, and induce him to ‘sugar-coat’ the sin!

Conscience, when thoroughly aroused, will speak with a thundering voice; but even his voice cannot wake the dead spiritual resurrection is the work of Deity alone. We have seen men swept with a very tornado of terrible thoughts and serious emotions; but the hot wind has passed away in an hour, and has left no blessing behind it. There is no healing beneath the wings of a merely natural repent-ance, and its worthlessness may be proved by its transitory existence.

Conscience will be content with reformation; true grace will never rest until it observes regeneration. Let us each be anxious to be possessors of nothing short of a real inward sorrow for sin, a deep sense of natural depravity, a true faith in the Lord Jesus, and actual possession of his Spirit; whatever falls short of this, lacks the vital elements of religion. If such is our feeling now if we now pant for Jesus in all his glorious offices to be ours forever, then we need not fear but that H e has wounded us in love, and is bringing us to his feet. If we now feel that nothing but the blood and righteousness of Christ Jesus can supply the desires we deplore, we may rejoice that grace has entered our heart, and will win the victory. A soul under the influence of the Holy Spirit will be insatiable in its longings for a Saviour; you might as well attempt to fill a ship with honour, or a house with water, as trying to fill a truly emptied soul with anything except the Lord Jesus. Is your soul hungering with such a hunger that husks will not satisfy you? Are you thirst-ing until ‘your tongue clings to the roof of your mouth’ for the living water of life? Do you hate abhor all counterfeits, and look only for the true gold of the kingdom? Are you determined to have Christ or die? Will nothing less than Jesus alleviate your fears? Then be of good cheer; arise, He calls you; cry to him, and he will assuredly hear you.

Again, we think an excellent test may be found in the length of time which these feelings have endured.

The awakenings of an unrenewed conscience soon pass away, and are not usually permanent in their character. Arising in a night, they also perish in a night. They are acute pains, but not chronic; they are not a part of the man, but simply incidents in his history. Many a man drops the compliment of a tear when justice is at work within him; but wiping that tear away, sunshine follows the shower, and all is over. Have you, my reader, been a seeker of the Lord for a little while? I beseech you not to take it for granted that you are under the influence of the Spirit, but plead with God that your own instability may not once more be manifest in again forgetting what manner of man you are. O you whose momentary warmth is but as the crackling of blazing thorns, this is not the fire from heaven; for that glorious flame is as eternal as its origin, being sustained by Omnipotence. O you ‘Pliables,’ who turn back at the first difficulty, crowns and kingdoms in the realms of the blessed are not intended for such a person as you! Unstable as water, you shall not excel! Your lying vows have been heard in heaven so often that justice frowns upon you. How you have lied to God, when you have promised in the hour of sickness to turn to him with a sincere heart? Your violated promises will be swift witnesses to condemn you, when God shall retrieve from the archives of the past the testimonies of your treachery!

What can be more worthy of your solemn consideration than the words of Solomon,- ‘he who is often reproved, and hardens his neck, will suddenly be destroyed, and that without remedy’ (Proverbs 29:1 ). It will be terrible for some of you, my readers, who have abounded with hypocritical repentances when the Lord shall bring you into judgment. You have no excuse for your ignorance; you cannot cloak your guilt with darkness; ‘you knew your master’s will, but you did not do it.’ You vowed in deceit; you prayed in mockery; you promised with falsehood. Surely, your own lips will say ‘Amen!’ to the vehement denunciation which shall call you ‘cursed;’ and the chambers of your memory will, from their sin stained walls, reverberate the sentence, ‘Cursed! cursed! cursed!’

But has the penitent reader been under the hand of God for some time? Have his convictions been lasting? Do they bring forth the fruits of a real longing after Jesus? Then let him be of good cheer. The river which never runs dry is the river of God; the lighthouse which endures the winds and waves is founded on a rock; and the plant which is not pulled up our heavenly Father has planted. The ‘stony -ground’ hearer lost his growth when the sun had risen with burning heat; but if out of an honest and good heart you have received the word which remains forever, then you are one of those upon the good ground. When the light remains in one position for a long time, it is not likely to be an ignis fatuus [illusion]; but that which leaps continually from place to place, even the peasant knows to be the will‑o’‑the‑wisp, and nothing more. True stars do not fall; shoot-ing stars are not stars at all, but various gases which have held together long enough, and now blaze at bursting. Rivers which, like Kishon, only flow with temporary torrents, may be useful to sweep away an invading army, but they cannot fertilize the surrounding country: so temporary conviction may bring destruction upon a host of sins, but it is not the river which makes glad the city of God. The works of God are abiding works; he does not build houses of sand which fall at the rise of the flood, or at the rushing of the wind. Have you, O convinced soul, been long under the hand of sorrow? then take heart, this is all the more likely to be the hand of the Lord. If you feel, at all appropriate hours, a strong desire to seek his face, and pour out your heart before him, then doubtless you are one of those who will be called ’sought out,’ and you shall dwell in ‘a city not forsaken’ (Isaiah 62:12 ). The morning cloud moves on because it is just a cloud; but the rain and the snow do not return to heaven void, but water the earth, and make it bring forth and bud: if your soul buds with desires, and brings forth prayers and tears, then we have hope for you that God has sent his word from above to dwell in your heart.

Best of all, when we despair of all of our accomplishments and capabilities; then indeed the Lord is there.

So long as we cling in the least degree to self, then we have ground to distrust the reality of the work within. The Spirit is a humbling spirit, and God sends him that he may humble us. Every wound given by the Saviour is accompanied by the voice, ‘This is against your self‑righteousness.’ Without this process of cutting and wounding, we would imagine ourselves to be something, whereas we are nothing; we should think our fig leaves to be as excellent as court robes, and our own filthy rags as white as the spotless robe of Jesus. Have you, my friend, been learning the lesson, that ‘whatever is woven of nature must be all unravelled before the righteousness of Christ is put on?’ (Thomas Wilcocks) Do you now perceive that ‘nature can provide no suitable ointment to cure your soul?’ Are you despairing of all healing from the waters of Abanah and Pharpar? (2 Kings 5:12 ) And will you now gladly wash in the Jordan and be clean? If this is your case, then you are no stranger to the influences of Jesus' grace on your heart; but if not, then all your repentances, your tears, your sighs, your groans, are for nothing, being but dross and dung in the sight of the exacting Jehovah. Self is the fly which spoils the whole pot of ointment; but Jesus is the salt which makes the most poisonous river to become pure. To be weaned from our own works is the hardest weaning in the world. To die not only to all ideas of past merit, but to all hopes of future attainments, is a death which is as difficult as that of the old giant whom ‘Greatheart’ slew. And yet this death is an absolute requirement before salvation, for unless we die to everything but Christ, we can never live with Christ.

The carnal professor talks a lot about faith, sanctification, and perfection; but in all these things he offers sacrifice to himself as the great author of his own salvation: like the Pharaoh of old, he writes on the rocks, ‘I conquered these regions by these my shoulders.’ But this is not true for the person who has really been taught by the God of heaven; he bows his head, and ascribes his de-liverance wholly to the grace of the covenant God of Israel. By this, then, can your state be tested Is self annihilated, or not? Are you looking upward, or are you hoping that your own arm shall bring salvation? Thus you may best understand how your soul stands with regard to a work of grace. That which strips the creature of all attractiveness, which mars the beauty of pride, and stains the glory of self‑sufficiency, is from Jesus; but that which exalts man, even though it make you moral, gracious, and outwardly religious, is of the devil. Do not fear not the blow which strikes you to the ground the lower you lie the better; but avoid that which puffs you up and lifts you to the skies. Remember the Lord has said, ‘And all the trees of the field shall know that I, the LORD, have brought down the high tree and exalted the low tree, dried up the green tree and made the dry tree flourish’ (Ezekiel 17:24 ). Always be one of the low trees, for then Jesus will exalt you. He brings down the mighty from their seats of honour, but he exalts the humble and meek. None are nearer mercy's door than those who are farthest from their own; none are more likely to get a good word from Jesus than they who have not one word to say for themselves. He that is clean has escaped from the hands of self, and does not have even one step between himself and acceptance. It is a good sign of a high tide of grace, when the sands of our own righteousness are covered. Take heart that Christ loves you, when you have no heart for the work of self‑saving. But never, never hope that a devout manner, a re-spectable demeanour, and upright conversation, will justify you before God

‘For the love of grace

Do not put that flattering unction on your soul;

It will only hide and coat the ulcerous place,

While rank corruption, mining all within,

infects unseen.’

Once more: when our sorrowful feelings drive us to a thorough renunciation of sin, then we may hope.

How many there are who quickly talk of a deep experience, of corruption, and of indwelling sin, who never sincerely re-nounced their evil ways! But how vain is all their idle talk, while their lives show that they love sin, and delight in transgression! He that is sorry for past sin, will be doubly careful to avoid all present acts of it. He is a hypocrite before God who talks of a change on the inside when there is no change on the outside. Grace will enter a sinful heart, even though it is exceedingly vile; yet it will never make friends with sin, but will at once begin to drive it out. A person has entirely mistaken the nature of divine grace, who conceives it to be possible that he can be a par-taker of it and yet be the slave of lust, or allow sin to reign in his mortal body. The promise is ’Let the wicked forsake his way, and the unrighteous man his thoughts; let him return to the LORD, and he will have mercy on him; and to our God, for he will abundantly pardon;’ but we do not read of a single word of comfort to him who continues on in his iniquity. Though the high and lofty One will stoop over a wounded sinner, he will never do so while the weapons of rebellion are still in his hands.

‘There is no peace,’ says the LORD, ‘for the wicked.’ Justice will never remove the siege simply because of our cries, or promises, or vows: the heart will still be enshrouded with terrors as long as the traitors are harboured within its gates. The Spirit says, by the mouth of Paul, ‘Godly sorrow produces repentance to salvation, not to be regretted; but the sorrow of the world produces death. For observe this very thing, that you sorrowed in a godly manner: What diligence it produced in you, what clearing of yourselves, what indignation, what fear, what vehement desire, what zeal, what vindication! In all things you proved yourselves to be clear in this matter’ (2 Corinthians 7:10 , 2 Corinthians 7:11 ). There is no true re-pentance to eternal life which does not have such blessed companions as these. Isaiah said, ‘Therefore by this the iniquity of Jacob will be covered; and this is all the fruit of taking away his sin: when he makes all the stones of the altar like chalkstones that are beaten to dust, when wooden images and incense altars do not stand up’ (Isaiah 27:9 ). No sooner does repentance enter the heart than down goes every idol, and every idolatrous altar. He whom the Lord calls will, like Gideon (Judges 6:28 ), tear down the altar of Baal, cut down the wooden image, and burn the bull; like Phinehas (Numbers 25:7 ), his javelin will pierce through lusts; and, as the sons of Levi (Exodus 32:26-27 ) at the bidding of Moses, he will go through the camp, and kill his brother, his companion, and his neighbour his hand will not spare, neither will his eye pity: right hands will be cut off, and right eyes plucked out; sin will be drowned in floods of godly sorrow, and the soul will desire to be free from that which it hates and detests. As Thomas Scott remarks, in his Treatise on Repentance,

‘This is the grand distinction between true repentance and all false appearances. Though men be abundant in shedding tears, and make the most humiliating confessions, or most ample restitu-tion; though they openly retract their false principles, and are zealous in promoting true religion; though they relate the most plausible story of experiences, and profess to be favoured with the most glorious manifestations; though they have strong confidence, high affections, orthodox sentiments, exact judgment, and ex-tensive knowledge: yet, except they “do works meet for repentance, all the rest is nothing” they are still in their sins. For the tree is known by its fruit; and “every tree that does not bring forth good fruit is hewn down, and cast into the fire.” Yea, though Cain)s terror, Judas's confession and restitution, Pharaoh's fair promises, Ahab's humiliation, Herod's reverencing the prophet, hearing him gladly, and doing many things the stony‑ground hearer's joy together with the tongue of men and angels, the gifts of miracles and prophecies, and the knowledge of all mysteries, were combined in one man, they would not prove him a true penitent, so long as the love of one lust remained unmortified in his heart, or the practice of it was allowed in his life.’

Ask yourself, then, this all‑important question, How is my soul affected by sin? Do I hate it? Do I avoid it? Do I shun its very shadow? Do I sincerely renounce it, even though by my weakness I fall into it? Rest assured if you cannot give a satisfactory answer to these questions then you are still very far from the king-dom; but if, with an honest heart, you can de-clare that sin and yourself are at an utter enmity, then ‘the seed of the woman’ is born in your heart, and there dwells the hope of glory.

Believer, the hour is fresh in our memory when the divorce was signed between ourselves and our lusts. We can rejoice that we have now dissolved our league with hell. But, oh how much we owe to sovereign grace! for we would have never left the garlic and fleshpots of Egypt if the Passover bad not been slain for us. Our inward man rejoices greatly at the recollection of the hour which proclaimed eternal war be-tween ‘the new creature in Christ Jesus’ and the sin which reigned unto death. It was a night to be remembered: we crossed the Rubi-con peace was broken old friendships ceased the sword was unsheathed, and the scabbard thrown away. We were delivered from the power of darkness, and brought into ‘the king-dom of God's dear Son;’ and henceforth we no longer serve sin, but the life which we live in the flesh is a life of dependence on the Son of God, who loved us and gave himself for us. Let us testify that we never knew what it was to have peace with God until we had ceased to parley with sin. We did not receive one drop of true comfort until we had renounced forever the former lusts of our ignorance: till then our mouths were filled with wormwood and gall, until we had cast out our iniquities as loath-some and abominable; but now, having renounced the works of darkness, ‘we have peace with God through our Lord Jesus Christ, through whom also we have access by faith into this grace in which we stand’ (Romans 5:1 , Romans 5:2 )

If you, O reader, can satisfactorily answer the solemn inquiries proposed here to you, thy case is assuredly in the hands of Jesus the Lord; if you have continually grieve over your sin, have renounced yours own works, and escaped from your lusts, then you are none other than one called of God to grace and glory. You can be assured that natural conscience can never rise to such a height as this it may skim the sur-face, but it cannot climb up into the air. Mere nature never poured contempt on human righteousness, and never severed man from his sins. It needs a mighty one to carry away the gates of the Gaza of our self‑sufficiency, or to lay our Philis-tine sins into heaps upon heaps. God alone can send the sun of our own excellency backward the needed degrees of humility, and he alone can command that our sins stand still forever. It is Jesus who has struck you down, for with one blow he has dethroned you, and with another disarmed you. He is accustomed to performing wonders; but such as these are his own peculiar miracles. No one but he can kill with one stone two such birds as our high‑soaring righteousness and low‑winged lust. If Goliath's head is taken from his shoulders, and his sword snatched from his hand, no doubt the conqueror is the Son of David. We give all glory and honour to the adorable name of Jesus, the Breaker, the Healer, our faithful Friend.

3. Doubt about the divine character of the wounds.

It frequently occurs that the circumstances of the person at the time of conversion afford grave cause to doubt the divine character of the woundings which are felt. It is well known that severe sickness and prospect of death will produce a repentance so much like genuine, godly sorrow, that the wisest Christians have been misled by it. We have seen many and heard who have expressed the deepest contrition for past guilt, and have vehemently cried out for mercy, with promises of change apparently as sincere as their confessions were truthful who have conversed sweetly of pardon, of joy in the Spirit, and have even related ecstasies and marvellous manifestations; and yet, with all this, have proved to be hypocrites, by returning at the first opportunity to their old courses of sin and folly. It has happened to them according to the proverb, ‘But it has happened to them according to the true proverb: ‘A dog returns to his own vomit, and, a sow, having washed, to her wallowing in the mire’ [2 Peter 2:22 ].

Pious Mr. Booth writes, ‘I pay more attention to people's lives than to their deaths. In all the visits I have paid to the sick during the course of a long ministry, I never met with one , who was not previously serious, that ever recovered from what he supposed the brink of death, who after-wards performed his vows and became religious, notwithstanding the very great appearance there was in their favour when they thought they could not recover.’ We also find, at our fingertips, in a valuable work, (Arvines’s Cyclopaedia of Anecdotes) the following facts, which are but specimens of a mass which might be given: me ‘A certain American physician, whose piety led him to attend, not only to people's bodies, but to their souls, stated that he had known a hundred or more instances in his practice, of persons who, in prospect of death, had been apparently converted, but had subse-quently been restored to health. Out of them all he did not know of more than three who devoted themselves to the service of Christ after their recovery, or gave any evidence of genuine conversion. If, therefore, they had died, as they expected, have we not reason to believe that their hopes of heaven would have proved terrible delusions? A pious English physician once stated that he had known some three hundred sick persons who, soon expecting to die, had been led, as they supposed, to repentance of their sins, and saving faith in Christ, but had eventually been restored to health again. Only ten of all this number, so far as he knew, gave any evidence of being really regenerated. Soon after their recovery they plunged, as a general thing, into the follies and vices of the world. Who would trust, then, in such conversions?

Such examples serve as a holy warning to us all, lest we too should only feel an excitement produced by terror, and should find the flame of piety utterly quenched when the cause of alarm is withdrawn. Some of us can trace our first serious thoughts to the bed of sickness, when, in the loneliness of our bedroom, ‘we thought about our ways, and turned our feet to your testimonies’ (Psalms 119:59 ). But this very circumstance was at the same time a source of doubt, for we said within ourselves, ‘Will this continue when my sickness is removed, or shall I not find that my apathy returns, when again I enter on the business of the world?’ Our great anxiety was not that we might die, but that if we lived, that we would find our holy feelings clearly gone, and our piety evaporated. Possibly our reader is now sick, and this is his trouble: let us help you through it. Of course, the best proof you can have of your own sincerity is that which you will receive when health returns, if you continue steadfast in the faith of Jesus, and follow on to know him.

Perseverance, when the pressure is removed, will discover the reality of your repentance. The natural wounds inflicted by Providence are healed soon after the removal of the rod, and therefore folly is not removed from the heart; but when Jesus strikes us for our sin, the wounds will smart even when the instrumental rod of correction is removed, while ‘Blows that hurt cleanse away evil’ (Proverbs 20:30 ). We, who had many mock repentances before we really turned to the living God, can now see the main spring of our error. Every thief loves honesty when he finds the jail uncomfortable; almost every murderer will regret that he killed a man when he is about to be executed for his crime: here is the first point of distinction which we beg our reader to observe.

That repentance which is genuine arises not so much from dread of punishment as from fear of sin. It is not fear of being damned, but the fear of sinning, which make the truly humbled cry out for grace. True, the fear of hell, prompted by the threatenings of the law, do work in the soul much horror and dismay; but it is not hell that appears so exceedingly dreadful , but sin becoming exceedingly sinful and abominable, which is the effectual work of grace. Any man in his right mind would tremble at everlasting burnings, and especially when by his nearness to the grave the heat of hell does, as it were, scorch him; but it is not every dying man that hates sin no one does so unless the Lord has had dealings with their souls. Say then, Do you hate hell or hate sin most? for, truly, if there were no hell, the real penitent would love sin not one bit more, and hate evil not one speck less. Would you love to have your sin and heaven too? If you would, you do not have a single spark of divine life in your soul, for one spark would consume your love to sin. Sin to a sin‑sick soul is so desperate an evil that it would scarcely be straining the truth to say that a real penitent had rather suffer the pains of hell without his sins than enter the bliss of heaven with them, if such things were possible. Sin, sin , sin, is the accursed thing which the living soul hates.

Again: saving repentance will most easily manifest itself when the subjects of our thoughts are most heavenly.

By this we mean, if our sorrow only gushes forth when we are musing upon the doom of the wicked, and the wrath of God, we then have reason to suspect its evan-gelical character; but if contemplations of Jesus, of his cross, of heaven, of eternal love, of cove-nant grace, of pardoning blood and full redemp-tion bring tears to our eyes, we may then rejoice that we sorrow after a godly sort. The sinner awakened by the Holy Spirit will find the source of his stream of sorrow not on the thorn‑clad sides of Sinai, but on the grassy mound of Calvary. His cry will be, ‘O sin, I hate you, for you murdered my Lord;’ and his mournful dirge over his crucified Redeemer will be in mournful words

‘Twas you, my sins, my cruel sins,

His chief tormentors were;

Each of my crimes became a nail,

And unbelief the spear;

'Twas you that pulled the vengeance down

Upon his guiltless head;

Break, break, my heart, oh burst mine eyes,

And let my sorrows bleed.’

You who love the Lord, give your approval to this our declaration, that love melted you more than wrath, that the wooing voice had more affect on you than the condemning sentence, and that hope impelled you more than fear. It was when viewing our Lord as crucified, dead, and buried that we most wept. He with his looks made us weep bitterly, while the stern face of Moses caused us to tremble, but never laid us prostrate confessing our transgression. We sorrow because our offence is against Him , against his love, his blood, his grace, his heart of affection. Jesus is the name which subdues the stubborn heart, if it is truly brought into subjection to the Gospel. He is the rod which brings waters out of the rock, he is the hammer which breaks the rock into pieces.

Furthermore, saving repentance will render the conscience exceedingly tender, so that it will be, pained to the core at the very recollection of the smallest sin.

Natural repentance cries out at a few great sins, which have been most glaring and heinous and even more so if some visitor points them out as crimes of the blackest colour; but when it has executed one or two of these on the gallows of confession, it is content to let whole hosts of less notorious of-fenders escape without so much as a reprimand. Not so the man whose penitence is of divine origin he hates the whole race of the Evil One; like Elijah he will cry, ‘Let no one escape;’ he will cut up to the best of his power every root of bitterness which may still remain, nor will he willingly harbour a single traitor in his breast. The secret sins, the everyday offences, the slight errors (as the world would say), the harmless follies, the little transgressions, the small faults, all these will be dragged forth to death when the Lord searches the heart with the candle of his Spirit.

Jesus never enters the soul of man to drive out one or two sins, nor even to overcome a band of vices to the exception of others; his work is perfect, not partial; his cleansings are complete baptisms; his purifyings tend to remove all our dross, and consume all our tin. He sweeps away from the heart its dust as well as its Dagons [false gods]; he does not allow even the most insignificant spider of lust to spin its cobweb on the walls of his temple. All heinous sins and private sins, youthful sins and manhood's sins, sins of omission and of commission, of word and of deed, of thought and of imagination, sins against God or against man, all will combine like a column of serpents in the desert to frighten the newborn child of heaven; and he will desire to see the head of every one of them broken beneath the heel of the destroyer of evil, Jesus, the seed of the woman. Do not believe yourself to be truly awakened unless you abhor sin in all its stages, from the embryo to the ripe fruit, and in all its shades, from the commonly allowed lust down to the open and detested crime. When Hannibal took an oath of perpetual hatred to the Romans, he included in that oath plebeians [working-class] as well as patricians [aristocrats]; so if you are indeed at enmity with evil, you will abhor all iniquity, even though it is of the very lowest degree. Beware that you do not hold to the fact that being fearful of one sin is the same as having repentance for all sins.

There are, doubtless, other forms and phases of doubt, but our space does not allow us to mention more, nor does the character of the volume require that we should dwell upon more of these than are the most usual causes of grief to the Lord’s people. We beseech the ever gracious Spirit to reveal the person of Jesus to every afflicted sinner; to anoint his eyes with eye salve, that he may see the heart of love which moves the hand of rebuke, and to guide every mourning seeker to the cross, where pardon and comfort ever flow. It is none other than Jesus who brings us to our senses by showing us his displeasure, and chastises so that we might think rightly; may the Holy Spirit lead every troubled one to believe this encouraging doctrine, then shall our heart's desire be granted.

We cannot, however, bring our remarks to a close until again we have urged the duty of self-examination, which is clearly the most important and most neglected of all religious exercises.

When we think how solemn is the alternative ‘saved’ or ‘damned,’ we cannot but demand that our readers, if they love their souls, to ‘examine themselves as to whether they are in the faith.’ Oh! remember that soon, it will be all too late to decide this question, since it will cease to be a ques-tion. The time will have passed for hopeful changes and gracious discoveries; the only changes will be to torments more excruciating, and discoveries then will but reveal horrors more and more terribly astounding. It is not any won-der that men should anxiously inquire con-cerning their position; we might marvel more that the most of them are so indifferent, so utterly careless about the things of the kingdom of heaven. It is not our body, our estate, our liberty, which we should be concerned about, rather it is a something of far weightier value our eternal existence in heaven or hell. Let us carefully inspect our innermost feelings; let us search what manner of men we are; let us rigidly scrutinise our heart, and learn whether it is right with God or not. Do not let the good opinion of our fellowmen mislead us, but let us search for ourselves, lest we be found like the mariner who bought his bags of one who filled them not with food but with stones, and he, relying on the merchant's word, found himself in the broad ocean without a morsel of food. Yet if good men tell us we are wrong, let us not despise their opinion, for it is a lot easier to deceive ourselves than the elect. He was not far from the truth who said, ‘We strive as hard to hide our hearts from ourselves as from others, and always with more success; for, in deciding upon our own case, we are both judge, and jury, and executioner; and where sophistry cannot overcome the first, or flattery the second, self‑love is always ready to defeat the sentence by bribing the third a bribe that in this case is never refused, because she always comes up to the price’ (Colton). Since we are liable to be self-deceived, let us be all the more vigilant, giving most earnest heed to every warning and reproof, lest the very warning which we slight should be that which might have shown us our danger.

Many tradesmen are ruined by neglecting their books; but he who frequently updates his accounts will know his own position, and avoid such things as would be hazardous or destructive. No ship was ever wrecked by the captain's over‑anxiety in checking his longitude and latitude; but the wailing sea bears sad witness to the fate of careless mariners, who forgot their chart, and recklessly steered onward to rocks which prudent foresight would easily have avoided. Let us not sleep as do others, but rouse ourselves to persevering watchfulness, by the solemn consideration that if we are, in the end, mistaken about our soul's condition, the error can never be amended. Here, if one battle is lost, a hopeful commander expects to retrieve his fortunes by future victory; but let us once fail to overcome in the struggle of life, our defeat is everlasting. The bankrupt merchant cheers his spirit with the prospect of commencing trade again business may yet prosper, competence may yet bless him, and even wealth may consent to fill his house with her hidden treasures; but he who finds himself a bankrupt in another world, without God, without Christ, without hope, must abide for ever penniless, craving, with a beggar's lip, the hopeless gain of one poor drop of water to cool his burning tongue. When life is over for the unrighteous, all is over -where the tree falls there it must forever lie; death is the Medusa's head [a head covered with snakes for hair, horrifying our condition he that is unholy, shall be unholy still, he that is unjust, must be unjust still. If there were the most remote possibility of rectifying our present errors in a future state of existence, we might have some excuse for superficial or infrequent investigation; this, however, is utterly out of the question, for grace is stopped by the grave. If we are in Christ, all that heaven knows of unimaginable bliss, of inconceivable glory, of unutterable ecstasy, shall be ours most richly to enjoy; but if death shall find us without Christ, horrors surpassing thought, terrors beyond the dreams of despair, and tortures above the guess of misery, must be our doleful, desperate doom. How full of trembling is the thought, that multitudes of those who professed Christ are now in hell: although they, like ourselves, once wore a goodly name, and hoped, as others said of them, that they were ripening for glory; whereas they were fattening themselves for the slaughter, and were drugged for execution with the cup of delusion, dreaming all the while that they were drinking the dregs of the wine.

Surely, among the damned, there are none more horribly tormented in the flame than those who looked forward to walking the golden streets, but found themselves cast into outer darkness, where there is weeping, and wailing, and gnashing of teeth. The higher the pinnacle from which we slip, the more fearful will be our fall; crownless kings, pauper princes, and starving nobles, are all the more pitiable because of their former condition of affluence and grandeur: so also will fallen professors of Christ have a sad pre-eminence of damna-tion, from the very fact that they were once esteemed rich and wealthy. When we consider the vast amount of unsound profes-sion which prevails in this age, and which, like a smooth but shallow sea, scarcely conceals the rocks of hypocrisy when we review the many deplorable falls which have lately occurred among the most eminent in the Church, we would lift up our voice like a trumpet, and with all our might entreat all men to be sure of their grounds of trust, lest it should come to pass that sandy foundations should be discovered when total destruction has rendered it too late for anything but despair.

O age of profession, put yourself in the cru-cible! O nation of formalists, take heed lest you receive the form and reject the Spirit! O reader, let us each commence a thorough trial of our own spirits!

‘Oh! what am I? My soul awake,

And an impartial survey take:

Does no dark sign, no ground of fear

In practice or in heart appear?

‘What image does my spirit bear?

Is Jesus formed and living there?

Say, do his characteristics divine

In thought, and word, and action, shine?

‘Searcher of hearts! oh search me still,

The secrets of my soul reveal;

My fears remove, let me appear

To God and my own conscience clear.

‘May I at that blessed world arrive,

Where Christ through all my soul shall live,

And give full proof that he is there,

Without one gloomy doubt or fear.’

III. We close our chapter by the third remark the wounds of our Jesus were faithful. -

Here proof will be entirely unnecessary, but we think meditation will be a pro-fitable engagement. Ah! brethren, when we were groaning under the chastening hand of Jesus, we thought him cruel; do we think so ill of him now? We conceived that he was angry with us, and would be merciless; but how our surmises proved to be utterly unfounded!

The abundant benefit which we now reap from the deep ploughing of our heart is enough in itself to reconcile us to the severity of the process. Precious is that wine which is pressed in the winefat of conviction; pure is that gold which is dug from the mines of repentance; and bright are those pearls which are found in the caverns of deep distress. We might never have known such deep humility if He had not humbled us. We would have never been so separated from trusting in our flesh had He not by his rod revealed the corruption and disease of our heart. We would have never learned to comfort the feeble‑minded, and strengthen the weak, had he not made us ready to do so. If we have any power to console the weary, it is the result of our remembrance of what we once suffered for here lies our power to sympathise. If we can now look down with scorn upon the boastings of vain, self-conceited man, it is because our own boastful strength has utterly failed us, and made us contemptible in our own eyes. If we can now plead with ardent desire for the souls of our fellowmen, and especially if we feel a more than common passion for the salvation of sinners, we must attribute it in no small decree to the fact that we have been chastised for sin, and therefore now know that the terrors of the Lord are constrained to persuade men.

The laborious pastor, the fervent minister, the ardent evangelist, the faithful teacher, the powerful intercessor, can all trace the birth of their zeal to the sufferings they endured for sin, and the knowledge they thereby attained of its evil nature. We have always drawn the sharpest arrows from the quiver of our own experience. We find no sword blades so true in metal as those which have been forged in the furnace of soul‑trouble. Aaron’s rod, that budded, did not bore half as much fruit as the rod of the cove-nant, which is laid upon the back of every chosen child of God; this alone may render us eternally grateful to the Saviour for his rebukes of love.

We may pause for a moment over another thought, if we call to mind our deep depravity. We find within us a strong and deep-seated attachment to the world and its sinful pleasures; our heart is still prone to wander, and our affections still cleave to things below. Can we wonder then that it required a sharp knife to sever us at first from our lusts, which were then as dear to us as the members of our body? so foul a disease could only be healed by frequent doses of bitter medicine. Let us detest the sin which rendered such rough dealing necessary, but let us adore the Saviour who did not spare the child because of his crying. If our sin had been like the hyssop, on the wall, our own hand might have gently snapped the roots; but having become lofty as a cedar of Lebanon, and firmly settled in its place, only the omnipotent voice of Jehovah could help to break it: we will therefore not complain of the loudness of the thun-der, but rejoice at the overturning of our sin. Will the man who is asleep in a burning house murmur at his deliverer for shaking him too roughly in his bed? Would the traveller, totter-ing on the brink of a precipice, scold the friend who startled him from his daydream, and saved him from destruction. Would not the harshest words and the roughest usage be acknowledged most heartily as blows of love and warnings of affection. Best of all, when we view these matters in the light of eternity, how little are these slight and momentary afflictions com-pared with the doom they helped us escape, or the bliss attained afterwards! Standing where our ears can be filled with the wailings of the lost, where our eyes are grieved by sights of the hideous torments of the damned contemplating for an instant the immeasurable depth of eternal misery, with all its deprivation, desperation, and aggravation considering that we at this hour might have been personally enduring the doom we deplore surely it is easy work to overlook the pain of our conviction, and bless with all sincerity ‘the hand which rescued us.’ O hammer which broke our shackles, how can we think ill of you! O angel which struck us on the side, and let us out of the prison, we do nothing but love you! O Jesus, our glorious deliverer, we want to love you, live for you, and die for you! seeing that you have loved us, and have proved that love in your life and in your death. Never can we think of you as being unmer-ciful, for you were mercifully severe. We are sure that not one stroke fell too heavily, nor was it too painful. You were faithful in all your dealings, and our songs shall exalt you in all your ways, even when you cause groans to proceed from our wounded spirits. And when our spirits shall fly toward your throne of light, though in their unceasing hallelujahs your tender mercies and lovingkindnesses shall claim the highest notes, yet, in the midst of the rapturous hosannahs, shall be heard the psalm ‘of remem-brance’ sounding forth our praise for the rod of the covenant and the hand of affliction. While here on earth we hymn your praise in humbler strains, and thus adore your love‑

‘Long unafflicted, undismayed,

In pleasure's path secure 1 strayed,

You made me feel your chastening rod,

And straight I turned unto my God.

‘What though it pierced my fainting heart,

I bless the hand that caused the smart,

It taught my tears awhile to flow,

But saved me from eternal woe.

‘Oh! had you left me unchastised,

Your precepts I had still despised,

And still the snare, in secret laid,

Had my unwary feet betrayed.

I love you, therefore, O my God,

And breathe towards your dear abode,

Where, in your presence fully blest,

Your chosen saints forever rest.’

TO THE UNCONVERTED READER

Friend,

In this chapter you have parted company with the Christian. You could join with him while he did not esteem Jesus, but now that Christ has begun to wound the conscience of his child, you bid him adieu, and proudly boast that you are not such a miserable character. Notwithstanding this, I am unwilling to part with you until I have again earnestly reasoned with you.

You think it is a blessing to be free from the sad feelings we have been describing, but let me tell you it is your curse your greatest, deadliest curse that you are a stranger to such inward mourning for your guilt. In the day when the Judge of heaven and earth shall divide tares from wheat, you will see how ter-rible it is to be an unregenerate sinner. When the flames of hell get hold of you, you will wish in vain for that very experience which now you consider nothing. It will not go well for you; your hour of death is as sure as another man’s and then one better than I shall convince you of yours error.

Do not laugh at weeping souls, do not consider them to be in a pitiable plight; for sad as their condition ap-pears, it is not half so sad as yours, and there is not one of all those moaning penitents who would change places with you for an hour. Their grief is greater joy than your bliss; your laughter is not so sweet as their groans; and your pleasant estate is despicable compared with their worst distress. Besides, remember those who are now in such darkness will soon see the light, but you shall soon walk in increasing and unceasing darkness. Their sorrows shall be ended; yours are not yet commenced, and when commenced shall never know a conclusion. Theirs is hopeful distress; yours will be hopeless agony. Their chastisement comes from a loving Jesus; yours will proceed from an angry God. Theirs has a certain end: ETERNAL SALVATION; your end will be: EVERLASTING DAMNATION. Oh! think for a moment, would you rather choose to have painless shame and so perish, than to feel soreness in your wounds and then receive a cure? Would you rather lie and rot in a dungeon than bruise yourself by climbing the wall to escape? Surely you would endure anything rather than be damned and I beg you to take this for truth, that you shall either repent or burn; you shall either shed tears of penitence here, or else shriek in vain for a drop of water in that pit which burns with unquenchable fire.

What do you say to this? Can you dwell with devouring flames? Can you put up with the eternal burnings? Ah! Do not be mad, I entreat you. Why should you destroy yourself? What good will come of it when your blood shall be laid at your own door? Have you not sinned? Why then do you think it foolish to repent? Has not God threatened his fierce wrath to him that goes on in his iniquity? Why then despise those whom grace has turned around, and who therefore are constrained to bid you to turn from the error of your sinful ways? May the Lord stop your madness in time, and give you repentance, other-wise, ‘Tophet was established of old, yes, for the king it is prepared. He has made it deep and large; its pyre is fire with much wood; the breath of the LORD, like a stream of brimstone, kindles it’ (Isaiah 30:33 ).

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Proverbs 27:6". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​proverbs-27.html. 2011.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Engañoso - Mejor, abundante. Muy lujoso es el enemigo de los besos que cubren la perfidia, pero lujoso solo de ellos. Su cortesía no va más allá.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-27.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Fiel, etc. Ilustraciones: Nehemías ( Nehemías 5:7 . Compárese con Nehemías 6:2 ); Jehú ( 2 Crónicas 19:2 ).

engañoso. Hebreo. 'athar = efusivo (es decir, abundante) y vacío (como vapor). Vea la nota sobre Proverbios 11:18 . Compárese con Mateo 26:49 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​proverbs-27.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LAS IDEAS CRECEN POR INTERCURSOS

'Hierro afila hierro; así el hombre afila el rostro de su amigo.

Proverbios 27:17

I. El carácter de la verdadera amistad. —Debe ser sencillo, varonil, sin reservas, no débil, cariñoso o extravagante, ni exigente más de lo que la naturaleza humana puede dar. También debe ser fácil y alegre, cuidadoso con las pequeñas cosas, y que tenga también una especie de dignidad basada en el respeto mutuo. Quizás el mayor elemento de la amistad es la fidelidad.

II. Al igual que los demás bienes de la vida, la amistad suele ser mixta e imperfecta, y puede verse interrumpida por las circunstancias cambiantes o el temperamento de los hombres. —El recuerdo de una amistad, como el recuerdo de los muertos, no es probable que se hable ni se distorsione.

III. La amistad cristiana es otro aspecto del ideal, aunque en algunos aspectos diferente. —Porque el espíritu de la vida de un hombre puede ser más o menos conscientemente cristiano. Aquello que otros consideran como el servicio del hombre, él puede reconocer que es el servicio de Dios; lo que otros hacen por compasión por sus semejantes, lo puede hacer también por el amor de Cristo. Y también de la amistad; eso también puede basarse más inmediatamente en motivos religiosos y puede surgir de un principio religioso.

"Caminaron juntos hasta la casa de Dios"; es decir, si puedo aventurarme a una paráfrasis de las palabras, sirvieron a Dios juntos haciendo el bien a sus criaturas. Las amistades humanas requieren constantemente ser purificadas y elevadas de la tierra al cielo.

IV. Algunos de nosotros hemos sabido lo que es perder a un amigo. —La muerte es una maestra amable. El pensamiento de un amigo o hijo fallecido, en lugar de hundirnos en el dolor, puede ser una luz de guía para nosotros, como el pensamiento de Cristo a sus discípulos, trayendo a nuestro recuerdo muchas cosas que desconocíamos; y si tenemos esperanza en Dios para nosotros, también tenemos esperanza en ellos. Creemos que descansan en Él y que ningún mal los tocará.

Rev. Dr. B. Jowett.

Ilustración

¡Oh, la dulzura del amigo de un hombre! es como ungüento y perfume para el corazón. Tengamos cuidado de no abandonar a un amigo, especialmente si es un viejo amigo de muchos años. Al mismo tiempo, probablemente mantendremos a nuestros amigos más tiempo si recordamos la advertencia de Proverbios 27:14 . El intercambio mutuo entre amigo y amigo tiende a agudizar a cada uno, por eso decimos: Elige sabiamente a tus amigos, aférrate a ellos tenazmente, hazles mucho, sé fiel a ellos y, a través de ellos, aprende la amistad de Dios '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Proverbs 27:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​proverbs-27.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

No te jactes del mañana; porque no sabes lo que traerá un día ( Proverbios 27:1 ).

Muy bueno. Esta es, por supuesto, la idea que se recoge en el libro de Santiago del Nuevo Testamento. Él dijo: "Id ahora, vosotros que decís: 'Mañana haremos esto y aquello y lo otro'". el otro.' Porque realmente no sabes lo que traerá el mañana. Todo está en las manos de Dios. Ni siquiera sabes si vas a estar aquí".

Jesús habla del hombre que dijo: "¿Qué voy a hacer? Estoy enriquecido en bienes. De nada y de todo tengo necesidad. Yo sé lo que haré. Derribaré mis graneros y los construiré más grandes y así sucesivamente para que yo pueda tener todos mis bienes ". Y el Señor le dijo: "Necio, esta noche será requerida tu alma" ( Lucas 12:20 ).

Así que no presumas de mañana lo que vas a hacer. "No te jactes del mañana, porque no sabes lo que traerá el día". También Jesús nos dice que no debemos preocuparnos por el mañana, pensando ansiosamente en el mañana. Lo que voy a comer, lo que voy a beber, lo que me voy a poner. Suficiente para el día es su maldad. Así que no te preocupes ni te inquietes por el mañana o no te jactes de lo que voy a hacer mañana. No sabes lo que Dios tiene en mente para ti.
El siguiente proverbio es muy bueno.

Que te alabe otro hombre, y no tu propia boca; extraño, y no de tus propios labios ( Proverbios 27:2 ).

No andes alabandote a ti mismo.

Una piedra es pesada, la arena es pesada; pero la ira del necio es más pesada que ambos. La ira es cruel, y la ira es indignante; pero ¿quién podrá estar de pie ante la envidia? ( Proverbios 27:3-4 )

Ahora la ira es bastante cruel. La ira es indignante. Pero hombre, alguien que es envidioso, ¿cómo, quién puede pararse frente a él? Cuán devastadora puede ser la envidia.

Mejor es la reprensión abierta que el amor en secreto ( Proverbios 27:5 ).

Y este próximo también. Muy poderoso.

Fieles son las heridas del amigo; pero los besos del enemigo son engañosos ( Proverbios 27:6 ).

"Fieles son las heridas del amigo".

El alma saciada detesta el panal de miel ( Proverbios 27:7 );

Sabes, si estás lleno, incluso algo tan dulce como la miel es... Estoy tan lleno que no quiero nada.

pero para el alma hambrienta todo lo amargo es dulce. Como ave que se aleja de su nido, así es el hombre que se aleja de su lugar. El ungüento y el perfume alegran el corazón, y lo mismo la dulzura del amigo del hombre por el consejo sincero ( Proverbios 27:7-9 ).

Oh, qué maravilloso es tener un amigo que venga y te dé un consejo honesto. Hay muchas personas que aparentemente buscan asesoramiento. Eso es lo que aparentemente buscan. Pero en realidad no están buscando consejo. Dicen que están buscando un abogado. Vienen y dicen: "Oh, quiero hablar con un consejero". Bajo el pretexto de desear ser aconsejado. Pero en realidad, no quieren consejo.


Muy a menudo tengo personas que vienen a mí y me dicen: "Oh, necesito hablar contigo". Y trato de explicarles que tengo muy poco tiempo que no esté ocupado con algo. Verá, en la iglesia primitiva tenían problemas que surgieron a medida que la iglesia comenzó a crecer. Porque la gente estaba presentando sus quejas a los apóstoles y decían: "Nuestras viudas que están siguiendo la cultura helenística están siendo discriminadas por los hombres que están distribuyendo el programa de bienestar de la iglesia.

"Y la presión era para que Peter y John y esos muchachos vinieran y se pararan allí mientras las viudas entraban y las repartían para que la cosa fuera equitativa.
Entonces los ancianos dijeron: "Oye, nombremos hombres que sean llenos del Espíritu Santo, hombres de buen testimonio, hombres honestos, para velar por esta distribución del bienestar de la iglesia a fin de que podamos dedicarnos continuamente a la Palabra de Dios ya la oración.

Así que designaron a hombres piadosos, Esteban, Felipe y otros, para supervisar la distribución del programa de bienestar de la iglesia a fin de que pudieran ser libres para hacer las cosas que Dios les había llamado a hacer. Es decir, esperar en el Señor en oración, en el estudio de la Palabra, para que puedan instruir a todo el cuerpo de Cristo
Ahora, es maravilloso que aquí en Calvary Chapel hayamos podido establecer prioridades.

Y en el establecimiento de las prioridades, Dios realmente no me ha llamado como consejero. No me ha dotado como consejero. No tengo la paciencia para ser un consejero, ni tengo suficiente comprensión. Dios me ha llamado a ministrar la Palabra. Sería muy fácil, tengo la presión de llenar todo mi calendario desde las nueve de la mañana del lunes hasta las ocho de la noche del viernes con citas de asesoramiento una tras otra.

Hay tantas personas que llaman que necesitan hablar conmigo. Es urgente. es desesperado Para que no tuviera absolutamente nada de tiempo para mi familia, ni tiempo para la Palabra de Dios, ni tiempo para orar, ni tiempo para esperar en el Señor, para que cuando me pusiera de pie frente a ti, no tuviera nada que hacer. decir.
Así que Dios ha establecido las varias prioridades. Y la gente a veces viene a mí, "Oh, necesito hablar contigo.

" Bueno, tenemos consejeros aquí en la iglesia. "Oh, bueno, hablé con ellos". Espera un minuto. Si hablaste con ellos, entonces ¿por qué quieres hablar conmigo? Probablemente porque no estaban de acuerdo con lo que querías escuchar, ya sabes. No dijeron las cosas que quieres escuchar. Así que esperas encontrar a alguien que diga lo que quieres escuchar. Bueno, eso no es verdadero asesoramiento. Y en realidad no estás buscando consejo si solo estás buscando confirmación para las cosas tontas que quieres hacer.

No estás realmente buscando un abogado, ya ves.
Y muchas personas que aparentemente buscan consejo solo buscan confirmación en las acciones que han decidido. Realmente no quieren un consejo real como tal. Sin embargo, el consejo sincero es una cosa maravillosa. Es como un perfume.

No abandones a tu amigo [versículo Proverbios 27:10 ], al amigo de tu padre; ni vayas a casa de tu hermano en el día de tu calamidad; porque mejor es el vecino cerca que el hermano lejos ( Proverbios 27:10 ).

Ahora bien, esto supone, por supuesto, que su hermano está en algún lugar y es mejor simplemente ir a un vecino oa un amigo en busca de ayuda que ir al campo a su hermano. Es mejor el vecino que está cerca que el hermano que está lejos.

Hijo mío, sé sabio y alegra mi corazón, para que pueda responder a los que me afrentan. El prudente prevé el mal, y se esconde; pero los simples pasan y son castigados ( Proverbios 27:11-12 ).

Básicamente tuvimos lo mismo en el vigésimo segundo. Pero recuerda que estos son proverbios que fueron recopilados por los hombres de Ezequías, y al recopilarlos repitieron algunos que se declararon anteriormente.

Toma su manto que es prenda para el extraño, y toma de él prenda para la mujer extraña ( Proverbios 27:13 ).

Eso también fue un Proverbios 20:16 anterior .

El que bendice a su amigo en alta voz, madrugando de mañana, por maldición le será contado ( Proverbios 27:14 ).

Ese es el tipo que todavía está en el saco, hombre. No quiero ninguna bendición a las cinco de la mañana, ya sabes. "Solo te llamé para darte una bendición, hermano". Bueno.
En la universidad bíblica solíamos tener un chico que vivía en la habitación contigua a la mía. Y ganó una especie de concurso en Los Ángeles hace años, un concurso de canto, y ganó una beca para una escuela de canto para entrenarlo para la ópera. Y por eso siempre estaba usando su voz operística.

Y tenía algunas idiosincrasias peculiares además de eso. Y solíamos darle este proverbio porque se despertaba temprano y decidía asaltar el cielo con sus oraciones y tan fuerte. Era tan ruidoso; no puedes creer lo fuerte. Este tipo tenía voz. Quiero decir, él era ruidoso. Y solía decir siempre: "Bueno, bendito sea el Señor". Realmente pon todo en ello. Asi que. Lo haces temprano en la mañana y realmente no parece una bendición. Se presenta como una maldición.

Goteo continuo en día de lluvia es como mujer rencillosa ( Proverbios 27:15 ).

Podría ser irritante y molesto, me imagino.

Quien la esconde, esconde el viento ( Proverbios 27:16 ),

Esa sería la mujer contenciosa.

y el ungüento de su mano derecha, que se derrama. Hierro con hierro se afila; así aguza el hombre el rostro de su amigo ( Proverbios 27:16-17 ).

Nos afilamos unos a otros.

El que guarda la higuera comerá del fruto de ella; y será honrado el que espera a su señor. Como en el agua el rostro corresponde al rostro, así el corazón del hombre al hombre ( Proverbios 27:18-19 ).

Como mirar en un charco de agua clara y ver tu reflejo.

El infierno y la destrucción nunca están llenos; así los ojos del hombre nunca están satisfechos ( Proverbios 27:20 ).

Proverbio muy importante. "Infierno y destrucción nunca llenos, los ojos de un hombre". Si un hombre está inclinado a perseguir, inclinado a correr, nunca estará satisfecho. Sus ojos nunca están satisfechos. Siempre buscando una nueva conquista. Nunca satisfecho.

como el crisol para la plata, y el horno para el oro; así es un hombre para su alabanza. Y aunque machaques al necio en un almirez entre el trigo con el mazo, no se apartará de él su necedad ( Proverbios 27:21-22 ).

No puedo vencerlo.
Ahora los siguientes cinco están acoplados.

Sé diligente en conocer el estado de tus rebaños, y mira bien a tus manadas: porque las riquezas no son para siempre: ¿y la corona es para todas las generaciones? Aparece el heno, y se muestra la hierba tierna, y se recogen las hierbas de los montes. Los corderos son para tu vestido, las cabras son el precio del campo. Y te bastará la leche de las cabras para tu mantenimiento, para el sustento de tu casa, y para el sustento de tus doncellas ( Proverbios 27:23-27 ).

Así que la idea es diligencia en velar por su propio bienestar, cuidando sus propios rebaños y manadas. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-27.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Observaciones diversas. Agricultura

4. Envidia] se refiere a los celos de un marido ( Cantares de los Cantares 8:6 ).

5, 6. Los hombres 'esconden' (RV) el amor cuando se abstienen de decirle a un amigo sus faltas. Un enemigo será 'profuso' (RV) en besos engañosos: Judas besó mucho a Jesús ( Mateo 26:49 ; RM).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-27.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 al 31.

En el capítulo 10 comienzan los detalles que enseñan a los que escuchan cómo evitar las trampas en que pueden caer los simples, el camino a seguir en muchos casos y las consecuencias de las acciones de los hombres: en fin, lo que caracteriza a la sabiduría en detalle, lo que puede ser la prudencia para el hombre, la divina discreción para los hijos de Dios; y también, el resultado del gobierno de Dios, cualesquiera que sean las apariencias por un tiempo. Es bueno observar que no se trata de redención o propiciación en este libro; propone un caminar según la sabiduría del gobierno de Dios.

En el capítulo final tenemos el carácter de un rey según la sabiduría, y el de la mujer en su propia casa, el rey que no se permite aquello que, oscureciendo su discernimiento moral por la complacencia de sus lujurias, lo haría incapaz de gobernar. En la mujer vemos la industria perseverante y abnegada que llena la casa de riquezas, honra a sus habitantes y quita todos los cuidados y preocupaciones que produce la pereza.

La aplicación típica de estos dos caracteres específicos es demasiado evidente para necesitar explicación. El ejemplo de la mujer es muy útil, en cuanto al espíritu de la cosa, a quien trabaja en la asamblea.

Aunque en este libro la sabiduría producida por el temor de Jehová sólo se aplica a este mundo, es por eso mismo de gran utilidad para el cristiano, quien, en vista de sus privilegios celestiales, podría, más o menos, olvidar el continuo gobierno de Dios. Es muy importante que el cristiano recuerde el temor del Señor y el efecto de la presencia de Dios en los detalles de su conducta; y repito lo que dije al principio, que es gran gracia la que se digna aplicar la sabiduría divina a todos los detalles de la vida del hombre en medio de la confusión que trae el pecado.

Ocupado con las cosas celestiales, el cristiano está menos en camino de descubrir, por su propia experiencia, la clave del laberinto del mal por el que está pasando. Dios ha considerado esto, y ha establecido este primer principio, "sabio para lo bueno, y sencillo para lo malo". Así el cristiano puede ser ignorante del mal (si un mundano lo fuera, caería en él), y sin embargo evitarlo a través de su conocimiento del bien.

La sabiduría de Dios le da esto último; el gobierno de Dios provee para todo lo demás. Ahora, en los Proverbios, tenemos estas cosas en principio y en detalle. No me he detenido en el carácter figurativo de las formas del mal. Son más bien principios que cifras. Pero el hombre violento de los últimos días se encuentra continuamente en los Salmos; y Babilonia es la plena realización de la mujer que prende a los simples en sus lazos y los conduce a la muerte; así como Cristo es la perfecta sabiduría de Dios que conduce a la vida.

Pero estas dos cosas que manifiestan el mal proceden del corazón del hombre en todo tiempo desde la caída: solo que hemos visto que hay un desarrollo activo de las artimañas de la mala mujer, que tiene su propia casa y sus propios arreglos. No es simplemente el principio de la corrupción, sino un sistema organizado, como lo es el de la sabiduría soberana.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-27.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Fieles son las heridas de un amigo, es decir, la "reprensión abierta" del versículo anterior, el "golpe" y la "reprensión" de Salmo 142:5 .

Los besos de un enemigo son engañosos. - Más bien, abundante, llovió sobre uno, pero todo sin sentido.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-27.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Consejo cordial"

Proverbios 27:1

La palabra clave en este párrafo es amigos , Proverbios 27:6 ; Proverbios 27:9 ; Proverbios 27:14 ; Proverbios 27:17 ; Proverbios 19:1 .

Amigos, según el sentido original de la palabra hebrea, son aquellos que se deleitan en la compañía de los demás. O son útiles el uno para el otro porque uno posee dones de los que el otro carece, o tienen ciertos gustos en común.

Es en la amistad que nos conocemos a nosotros mismos, como un hombre ve su rostro en el espejo de agua tranquila, Proverbios 27:19 . Nos desenvolvemos el uno al otro; nuestro amigo evoca rasgos de los que apenas éramos conscientes. Nuestra simpatía y ternura son atraídas por los problemas de nuestro amigo, mientras nuestra risa destella para despertar o responder a su buen humor.

Nos estremecemos al pensar en qué seres fríos y subdesarrollados deberíamos ser sin la agudización de la amistad, Proverbios 27:17 . ¡Qué dulces son las amistades humanas! Proverbios 27:9 . ¿Por qué no encontrar la misma confianza y dulzura en el mejor Amigo de todos? Por supuesto, hay una amistad “que es totalmente hipócrita y sin valor.

”Tal amistad está marcada por demostraciones ruidosas y ostentosas. Ver Proverbios 27:14 . Reflexione sobre la oferta de Cristo, Juan 15:14 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​proverbs-27.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

V. INSTRUCCIONES DADAS A SALOMÓN

En los tres capítulos que siguen a 27-29 encontramos el cambio que hemos notado antes. Estos proverbios están dirigidos a una persona y las frases "hijo mío" y la dirección personal, "tú", "tu" y "tú mismo", se utilizan de nuevo en estos capítulos. Al igual que en las secciones anteriores, aquí encontramos las instrucciones que se le dieron a Salomón.

CAPÍTULO 27 Instrucciones y advertencias

El proverbio inicial advierte contra la procrastinación. Nadie puede estar seguro de lo que traerá el día siguiente. La verdadera sabiduría es no confiar en el día futuro, porque puede que nunca llegue, ni debemos vivir en el pasado. Mientras sea hoy, debemos vivir y actuar y no dejar nada sin hacer que se pueda hacer hoy. Cuán cierto es esto de la salvación que se ofrece para hoy: ahora es el día de la salvación. Cuántos se han perdido para siempre por la postergación, pensando que llegaría un momento más conveniente.

Bien ha dicho uno: "El ladrón que nos roba nuestros días y nos priva de nuestra riqueza es el pensamiento engañoso de que el mañana nos pertenece". La ilusión es tan antigua como el mundo, pero hoy es tan fresca y poderosa como siempre. Santiago 4:13 da la misma lección. En el segundo versículo encontramos una advertencia en cuanto a la alabanza propia.

La auto-alabanza es una de las peores formas de orgullo, ese orgullo que otro proverbio dice Proverbios 16:18 "va antes de la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída".

“Mejor es la reprensión abierta que el amor secreto” y “fieles son las llagas de un amigo; pero los besos del enemigo son engañosos ” Proverbios 27:5 . Un hombre sabio acepta la crítica abierta y la reprimenda, aunque tal reprensión pueda herir, pero dada por la fidelidad de un amigo, es mucho mejor que los besos engañosos de un enemigo lisonjero.

El versículo 14 ( Proverbios 27:14 ) puede estar vinculado con estas declaraciones. "El que bendice a su amigo a gran voz levantándose de mañana, le será contado maldición". La falta de sinceridad acecha detrás de protestas de amistad tan ruidosas y farisaicas.

Proverbios 27:19 da una gran verdad : "Como en el agua la cara responde a la cara, así el corazón de hombre a hombre". El estanque de agua quieta fue el primer espejo del hombre. Mirándolo se refleja el rostro. Tan verdaderamente como el rostro que se ve en el estanque es como el rostro que refleja el agua, así el corazón de un hombre refleja el del otro. Aunque puede haber cultura, educación y cierto refinamiento, debajo de cada ser humano hay la misma naturaleza humana corrupta y caída.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-27.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Verso Proverbios 27:5 . Este proverbio da por sentada la necesidad de reprender, y por "amor que está escondido" se entiende un amor que no reprende.

Verso Proverbios 27:14 . No hay nada más calculado para despertar sospechas que profusas protestas de amistad.

Versos Proverbios 27:15 . Deben leerse juntos. La primera parte sugiere la persistencia y el cansancio de una mujer contenciosa; la segunda parte la incapacidad de estorbarla.

Verso Proverbios 27:21 . Hay tres interpretaciones de este proverbio. Primero, para que sepas lo que es un hombre por la forma en que es alabado. Segundo, para que sepas lo que es un hombre por las cosas que alaba. Tercero, que un hombre que trata la alabanza como el crisol trata la plata y el oro la purga de sustancia indigna.

Versos Proverbios 27:23 . Un breve discurso proverbial que expone las ventajas de una simple vida agrícola sobre una vida dedicada a acumular riquezas.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-27.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

fieles [son] las heridas de un amigo ,. Es decir, reprensiones amistosas; que, aunque pueden ser severos, al menos lo pensaron, y pueden engañar y herir, y causar dolor e inquietud para el presente, sin embargo, proceder de un espíritu de amor, fidelidad e integridad, y diseñado para el bien de la persona. reprobado, debe ser recibido amablemente; ver Salmo 141:5.

pero los besos de un enemigo [son] engañosos ; fluir de un corazón engañoso, y no para ser confiado, como los besos de Joab y Judas. Puede ser bastante prestado, "se desaprobarán" y; oró contra, como males reales, hirientes y perniciosos; Y así el Targum lo hace, "¿Era mal?". Bueno es el consejo de isócrates z,.

"Considerarlos fieles, no a quién alabar todo lo dices o doest, pero aquellos que reprenan lo que está mal. ''.

Y נעתרות "Depecanda", Junius Temillius, Piscator, Cocceius, Amama. z ad nicoclem, p. 38.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-27.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Enemigo. Joab mató a Amasa, mientras lo besaba, 2 Reyes xx. 9., y Mateo xxvi. 48. La verdadera amistad no está atenta a las apariencias externas.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​proverbs-27.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 27

1. No confíes ciegamente en tus planes (caps. 16:9; 19:21; Santiago 4:13).

2. Evita el alabarte a ti mismo.

3. En sentido literal de pesado, aplicado a objetos materiales, ilustra el figurativo, gravoso, aplicado a lo moral. la ira del necio—es irracional y excesiva.

4. la envidia—o los celos (cap. 6:34), es más inaplicable que las pasiones malas, más simples.

5, 6. amor—no manifestado en hechos es inútil y aunque manifestado en reprensiones nos hiera, es preferible a los frecuentes, por tanto, engañosos besos del enemigo.

7. El lujo proporciona menos felicidad que el sano apetito del trabajador.

8. Los tales no sólo están fuera de lugar, sino también fuera del deber y en el peligro.

9. alegran el corazón—el órgano que percibe lo que agrada a los sentidos. y el amigo—“Así la dulzura del amigo alegra al hombre …” O bien, el consejo bueno del amigo es también agradable.

10. Allégate al amigo probado. Los lazos de la sangre puede ser que sean de menos confianza que los de genuina amistad.

11. La sabiduría de los hijos acredita la reputación de los padres, así como también facilita alivio para los mismos en ocasión de dificultades.

12, 13. (Cf. los caps. 20:16; 22:3)

14. El celo excesivo en alabar al amigo huele a egoísmos.

15. (Cf. el cap. 19:13.)

16. Es tan fútil pretender lo uno como lo otro. mano derecha—el órgano de poder. Ni con la mano puede contener el aceite, o ungüento perfumado (Salmo 17:7; Salmo 18:35). Tal mujer no puede ser domada.

17. aguza … aguza—quiere decir, que la conversación promueve la inteligencia, que el rostro exhibe.

18. La diligencia alcanza alguna recompensa, aun para el siervo humilde.

19. Podemos observar nuestro propio carácter en el temperamento formado de otros.

20. La avidez de los hombres es tan insaciable como el sepulcro.

21. La alabanza prueba al carácter, según la manera de recibirla: los vanidosos la buscan; los débiles se inflan a causa de ella; los sabios no hacen caso de ella.

22. La maldad obstinada de los tales no se cura ni por el castigo más severo.

23, 24. tus rebaños—que constituían la riqueza principal. Es sólo por la diligencia y el cuidado como se pueden perpetuar las posesiones más sólidas cap. (Salmo 23:5).

25-27. El hecho de que la providencia ofrece los medios de competencia a los que usan de ellos debidamente, es otro motivo de la diligencia (cf. el Salmo 65:9). casa—la familia ( Hechos 16:15; 1 Corintios 1:16). la grama—la hierba, pastura ( Job 40:15; Salmo 104:14).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-27.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 27


1. No confíes ciegamente en tus planes (caps. 16:9; 19:21; Jam 4:13-15).
2. Evita el alabarte a ti mismo.
3. En sentido literal de pesado, aplicado a objetos materiales, ilustra el figurativo, gravoso, aplicado a lo moral. la ira del necio-es irracional y excesiva.
4. la envidia-o los celos (cap. 6:34), es más inaplicable que las pasiones malas, más simples.
5, 6. amor-no manifestado en hechos es inútil y aunque manifestado en reprensiones nos hiera, es preferible a los frecuentes, por tanto, engañosos besos del enemigo.
7. El lujo proporciona menos felicidad que el sano apetito del trabajador.
8. Los tales no sólo están fuera de lugar, sino también fuera del deber y en el peligro.
9. alegran el corazón-el órgano que percibe lo que agrada a los sentidos. y el amigo-“Así la dulzura del amigo alegra al hombre …” O bien, el consejo bueno del amigo es también agradable.
10. Allégate al amigo probado. Los lazos de la sangre puede ser que sean de menos confianza que los de genuina amistad.
11. La sabiduría de los hijos acredita la reputación de los padres, así como también facilita alivio para los mismos en ocasión de dificultades.
12, 13. (Cf. los caps. 20:16; 22:3)
14. El celo excesivo en alabar al amigo huele a egoísmos.
15. (Cf. el cap. 19:13.)
16. Es tan fútil pretender lo uno como lo otro. mano derecha-el órgano de poder. Ni con la mano puede contener el aceite, o ungüento perfumado (Psa 17:7; Psa 18:35). Tal mujer no puede ser domada.
17. aguza … aguza-quiere decir, que la conversación promueve la inteligencia, que el rostro exhibe.
18. La diligencia alcanza alguna recompensa, aun para el siervo humilde.
19. Podemos observar nuestro propio carácter en el temperamento formado de otros.
20. La avidez de los hombres es tan insaciable como el sepulcro.
21. La alabanza prueba al carácter, según la manera de recibirla: los vanidosos la buscan; los débiles se inflan a causa de ella; los sabios no hacen caso de ella.
22. La maldad obstinada de los tales no se cura ni por el castigo más severo.
23, 24. tus rebaños-que constituían la riqueza principal. Es sólo por la diligencia y el cuidado como se pueden perpetuar las posesiones más sólidas cap. (Psa 23:5).
25-27. El hecho de que la providencia ofrece los medios de competencia a los que usan de ellos debidamente, es otro motivo de la diligencia (cf. el Psa 65:9-13). casa-la familia (Act 16:15; 1Co 1:16). la grama-la hierba, pastura ( Job 40:15; Psa 104:14).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-27.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Proverbios 27:2 . Que otro te alabe. A veces, un hombre se ve obligado a hablar de sí mismo. Pero la modestia a menudo prefiere hablar en tercera persona; como San Juan, quien dice, "aquel discípulo a quien Jesús amaba". San Pablo, gravemente mutilado por los judíos en Corinto, dice: “Conocí a un hombre hace unos catorce años que fue arrebatado al tercer cielo”. Son las obras de un hombre, no su lengua, las que recuerdan su valor.

Proverbios 27:5 . Mejor es la reprensión abierta que el amor secreto. Porque es amor secreto puesto en acción y ejercido de manera oportuna para salvarnos del daño. Las heridas de un amigo pronto sanan, pero las caricias de un enemigo transmiten un veneno sutil a los órganos vitales.

Proverbios 27:6 . Los besos de un enemigo son engañosos. Quizás tenía en los ojos el beso de Joab a Abner cuando escribió este proverbio.

Proverbios 27:7 . El alma llena aborrece el panal de miel. Aquí los pobres disfrutan de placeres que los ricos no suelen saborear. Disfrutan de su comida cuando vienen del campo; y dormir, evitando el palacio y el "lecho real", corteja una residencia en las chozas de los pobres. De modo que la providencia proporciona felicidad a toda clase de hombres.

Proverbios 27:8 . Como pájaro que se aleja de su nido, así es el hombre que se aleja de su lugar. Desde la paz general de 1816, Inglaterra se ha visto invadida por hombres y mujeres deambulando, lo que marca un estado deficiente de la sociedad. Un vagabundo, siendo desconocido, ha perdido sus obligaciones morales y civiles de orden social. Sus propias parroquias perjudican a otras, expulsando a los pobres en busca de pan.

Proverbios 27:15 . Una caída continua, a través de la paja en un día lluvioso, y una esposa que regaña por igual, echan al esposo de su casa. El regaño es un hábito pernicioso, delata la ignorancia y la picardía del corazón, y requiere ser vencido por la gestión más juiciosa. Pero, ¿quién es suficiente para la tarea?

Proverbios 27:17 . El hierro afila el hierro, así el hombre afila el rostro de su amigo. Cuando reconocemos el rostro de un viejo amigo, recordamos las palabras cariñosas de la vida anterior; y queremos conocer todas las aventuras de interés desde que lo vimos. Anticipamos mil placeres que aún disfrutaremos en su compañía.

Cuánto más en la sociedad religiosa donde los amigos son más puros y las esperanzas son inmortales; ¿Y cuánto más en el cielo donde nos reunimos para no separarnos más, y donde veremos al Señor a rostro abierto, que nos amó hasta la muerte? Horacio dice: **** Ergo fungar vice cotis, acutum reddere quæ ferrum valet, exsors ipsa secandi. Ars Poet. 5: 304. Ya sea que se corte o no, afile y haga que me corte, entonces espero devolverle el favor.

Proverbios 27:23 . Sé diligente en conocer el estado de tus rebaños. Los sirvientes cumplen mejor con su deber cuando el amo cumple con el suyo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 27:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-27.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Fieles [son] las heridas de un amigo; pero los besos del enemigo [son] engañosos.

Ver. 6. Fieles son las heridas de un amigo. ] Y por lo tanto, se debe orar por ellos; "pero los besos del enemigo son engañosos", o para ser detestados, y por lo tanto se ora en contra: así que algunos leen las palabras y se oponen. Vea esto hecho por David. Sal 141: 5 Golpes de "un justo" que tomaría por "bondades"; pero los preciosos óleos de los impíos —responsables de sus besos aquí— gritarían, como el "quebrantamiento de su cabeza"; porque así Mercer, Ainsworth y otros leyeron ese texto, y la Septuaginta lo acuerda, diciendo: No dejes que el aceite del pecador empape mi cabeza; por aceite significa palabras halagadoras, como Salmo 55:21 .

Las reprensiones y correcciones, aunque agudas y desagradables, sin embargo, si se las considera como producto de ese amor que yace escondido en el corazón, son fieles, es decir, bellas y agradables, como lo interpreta el caldeo.

Pero los besos de un enemigo son engañosos, ] es decir, su glosa y cierre con nosotros para un daño adicional; como los besos de Joab, Judas, Absalón y Ahitofel, no deben ser imaginados, sino despreciados y detestados. Ver Trapp en " Pro 26:23 " Theophrastus a tiene en su carácter a estos asesinos besadores, que pueden ser afables con sus enemigos y disfrazar su odio con elogios, mientras ellos en privado tienden sus trampas: hombres de estilo italiano, que pueden saludan con abrazos mortales y te estrechan en esos brazos que pretenden impregnar con tu sangre más querida.

Estos traidores besadores son parientes de ese loco Haeket, ahorcado en tiempos de la reina Isabel, que mordió la nariz de su honesto maestro de escuela al abrazarlo, con el color de renovar su amor, y se lo comió ante la cara del pobre. b Así, y no mejores, son los besos, es decir, las adulaciones y las lisonjas de las personas pérfidas.

una gorra. περι ειρηνειας.

b Elizabeth de Camden , Anno 1592.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 27:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-27.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La exaltación del yo conduce a la locura

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-27.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Fieles son las heridas de un amigo, es decir, él, en la sincera preocupación por el verdadero bienestar de su prójimo, a veces puede dar una dura reprimenda; pero los besos de un enemigo, cuando finge amistad, son engañosos, llenos de traición y astucia.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-27.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

AQUÍ EL ASUNTO se cambia por completo. Ya no se encuentra la oposición externa del enemigo, pero los peligros que ahora se consideran son los que surgen del estado de nuestros propios corazones. Esta tercera sección, por lo tanto, es la del santuario, aunque el lenguaje aquí puede encubrir esto un poco; sin embargo, es el estado interior del alma con su debido refugio en la presencia de Dios lo que aquí se indica. Esta es claramente la sección de Levítico, donde la santidad de la presencia de Dios conduce a un juicio propio honesto y real y al regocijo en lo que es bueno.

" No te jactes del mañana, porque no sabes lo que traerá el día " .

¡Cuán común es este espíritu de procrastinación! Descuidamos muy fácilmente lo que debería hacerse ahora, asegurándonos a nosotros mismos (oa los demás) que lo haremos sin falta en el futuro. Pero el mañana viene y se va, y todavía está deshecho. Se necesita la energía honesta de la fe para golpear bruscamente esta indolencia relajada, para ponernos de pie; haber hecho ahora lo que debería hacerse. Solo el presente es nuestro: el futuro del que no sabemos nada: actuemos mientras tengamos tiempo.

Ciertamente sabemos que esto es de suma importancia con respecto a la salvación del alma. El niño lo pospone: de joven lo pospone: en la mediana edad lo mismo: en la vejez se endurece más allá de toda preocupación, en gran número de casos. Pero si descuidamos sólo un día, ¿cómo podemos saber qué puede suceder que haga que nuestro caso sea desesperado? ¿Qué pasa con la venida del Señor? o muerte; ¿O la posibilidad de una enfermedad incurable que podría dejar a la mente incapaz de tomar tales decisiones? Este es entonces un caso en el que uno debe tomarse a sí mismo firmemente en la mano, y al menos gobernar en el santuario de su propio corazón.

"Que te alabe otro, y no tu propia boca; un extraño, y no tus propios labios " .

Este versículo tiene una estrecha conexión con el primero, y ambos tratan el tema del dominio propio del hombre. Estos dos versículos forman la primera sección del capítulo y pueden caracterizarse como integridad o sencillez de corazón. Un solo corazón no se exalta a sí mismo, sino al Señor. Incluso los incrédulos groseros desprecian a los fanfarrones. No confiemos en nosotros mismos para hablar de nuestros propios logros: ciertamente no son más de lo que deberíamos haber hecho.

Si vale la pena anunciarlos, normalmente habrá alguien más que lo haga; pero en cualquier caso, el creyente debe vivir bajo la mirada de Dios, no como responsable ante los hombres. Si la mecha carbonizada de la lámpara no se recorta, su luz que alguna vez fue brillante se volverá tenue y humeante.

Pero la segunda sección (versículos 3 al 6) habla de conflicto y ayuda.

"Pesada es la piedra y pesada la arena, pero la ira del necio es más pesada que ambos".

El hijo de Dios debe esperar tal oposición, pero no puede dejar de pesar sobre él, como lo hizo la opresión de Egipto sobre Israel. Note que aquí es el efecto de la ira de un necio sobre otros lo que se considera. Por medio de esto, el creyente puede descubrir cuál es su verdadero estado interior. La persecución sacará a relucir lo que realmente hay en nosotros. Como la piedra o la arena, ¿es demasiado pesado para soportarlo? ¿O encontramos la fuerza de Dios suficiente para permitirnos soportarlo?

Pero el versículo 4 va un poco más allá:

"La ira es cruel, y la ira es atroz; pero, ¿quién podrá enfrentarse a la envidia?"

Se admite plenamente que la ira es cruel. y la ira escandalosa, aunque esto no da excusa para vengarse con el mismo espíritu: en tal caso deberíamos rebajarnos al mismo nivel pecaminoso. Deberíamos poder enfrentarnos a esto. Pero, ¿quién no sabe que la envidia es un agravante mayor? ¿Quién puede pararse ante ella? ¿Quién puede contenerse en un momento así de la impaciencia y la indignación moralista? Pero observemos que no se dice que nadie puede estar de pie, sino que se plantea como una pregunta.

Ciertamente, uno que está en verdadera comunión con el Señor no será atrapado por este sutil ataque del enemigo; pero la mera confianza en la carne siempre será derrotada. La envidia asumirá innumerables formas de oposición. más tacaño que la ira y la ira, y tan persistente que fatiga a sus víctimas. Por lo tanto, solo la comunión constante con Dios nos protegerá.

"Mejor es la reprensión abierta que el amor secreto. Fieles son las heridas de un amigo, pero los besos de un enemigo son engañosos".

Cuando el mal está presente, la sabiduría buscará brindar la ayuda que se encuentre con el mal. El amor secreto puede hacer un guiño al mal, pero éste no es el verdadero amor de Dios: no ayuda a la parte culpable. Una reprimenda sincera con un espíritu de bondad, no de mera censura, es tanto honestidad como bondad. Puede herir hasta cierto punto, incluso cuando se hace de una manera humilde y amistosa, pero incluso el ofensor debe reconocer la fidelidad en esto, y si se lo toma en serio, sus heridas sanarán bien. Además, puede llevarlo a amar al reprensor sabio. Una vez más, este tipo de trabajo, para ser realizado correctamente, requiere un verdadero juicio propio y comunión con Dios.

La tercera sección del capítulo (versículos 7 al 12) es la de la santificación, y se verá que las influencias motivadoras son las más prominentes aquí.

"El alma llena aborrece el panal de miel, pero para el hambriento todo lo amargo es dulce " .

Naturalmente, esta es una observación tan evidente y elemental, que debería llevarnos a esperar un significado espiritual mucho más importante. Con reprobación, el apóstol Pablo les dice a los corintios: "Ahora estáis hartos, ahora sois ricos" ( 1 Corintios 4:8 ). Estaban hartos de ventajas terrenales, orgullo, autocomplacencia.

Es el mismo espíritu de Laodicea - "rico y enriquecido en bienes, y no tienen necesidad de nada" ( Apocalipsis 3:17 ). No hay anhelo del corazón por un Señor y Maestro ausente, sino una alimentación tal de la basura de este mundo que detesta el precioso y dulce ministerio del Espíritu de Dios. Pero, "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados" ( Mateo 5:6 ).

Este es el verdadero carácter del Hijo de Dios en un mundo árido. Y cuando es así, "Él satisface el alma anhelante, Y llena de bondad el alma hambrienta" ( Salmo 107:9 ).

Además, "todo lo amargo es dulce". ¿No es cierto que cuando el alma tiene hambre y sed de Dios, incluso las amargas pruebas y experiencias del desierto se convierten en dulzura? Ciertamente maravillosos son los caminos de Dios. Los mismos juicios de Dios, amargos hasta el estómago, pero porque cumplen la verdad de la profecía, son dulces al gusto del hombre de Dios ( Apocalipsis 10:8 ).

"Como pájaro que se aleja de su nido, así es el hombre que se aleja de su lugar " .

El alma hambrienta no se apartará del lugar de Dios para él, porque tiene sed del Dios Viviente con una sencillez de corazón que no se desviará en pos de otros intereses. Pero los pies errantes siguen a un corazón errante. Si dependemos del razonamiento material, podemos pensar que los campos más lejanos se ven más verdes y, por lo tanto, siguiendo nuestros propios pensamientos, podemos desviarnos fácilmente como un pájaro de la verdad explícita de la Palabra de Dios, que coloca a todo creyente en el cuerpo de Cristo, como Le agrada. ¡Cuánto mejor es conocer Su mente y estar firmes donde Él nos ha puesto! Este es un verdadero "santuario de fuerza".

"El ungüento y el perfume alegran el corazón; y la dulzura del amigo es fruto de un buen consejo" (Nueva traducción).

Fuimos creados de tal manera que los olores fragantes tienen un efecto particularmente agradable en nosotros, y esto ciertamente tiene la intención de enseñarnos que el Creador mismo se deleita en lo que es espiritualmente fragante. El ungüento es claramente un símbolo de la adoración del corazón, como lo muestra la unción de los pies del Señor Jesús por María ( Juan 12:3 ).

Se le ordenó a Moisés que hiciera un ungüento con cantidades precisas de varios ingredientes. No debía ser derramado sobre la carne del hombre, ni debía ser imitado de ninguna manera ( Éxodo 30:22 ). Su uso era para la unción de los sacerdotes y los vasos del tabernáculo, esa esfera en la que se expresaba solo la adoración de Jehová.

This is followed by instructions as to the making of perfume, and this too was entirely for God: it was not to be imitated. God can neither share His glory with man, nor can He allow anything similar to worship to be accorded to any creature ( Éxodo 30:34). The spices whether in the ointment or the perfume speak of the many fragrances of the Person of Christ, delightful to the heart of God.

The oil added for the ointment speaks of the living operation of the Spirit of God. In our verse then, worship is the subject of the first part. Is this not followed by communion? " The sweetness of one ' s friend is the fruit of hearty counsel." Candid whole-hearted taking counsel together will have effects that are sweet. How deeply true in reference to communion with God, and true also where there is honest, hearty confidence among the saints of God.

"Thine own friend, and thy father's friend, forsake not; neither go into thy brother's house in the day of thy calamity: for better is a neighbor that is near than a brother far off."

True friendship does not change. Personal feelings will often ruin a friendship when such feelings are allowed to dominate. But let us not be guilty of forsaking a friend if he should leave, at least let us not cause a separation. How precious a character is constancy, fidelity, faithfulness! In this case, while a brother spoken of here is of course a natural relative, the "friend " speaks not of natural relationship, but of another relationship willingly assumed, and therefore applicable to spiritual fellowship.

Shall we dare to forsake saints whose fellowship God has given us, just because of personal feelings, irritations, jealousies? - or merely because we desire easier circumstances or more congenial fellowship? But unwavering stability will require proper self-judgment and exercise of soul: it is not natural nor mechanical.

Moreover, if calamity should befall us, wisdom does not look for comfort from a mere natural relative, "a brother far off. " we all know the tendency for families to draw apart, so that in time any proper understanding between brothers is lost. This painful fact is how strong a witness that merely natural relationships are not stable, nor lasting. "A neighbor that is near

" is better, - that is, of course, when one has the proper character of a neighbor. Compare Lucas 10:36. Certainly this is intended to teach us the nearer relationship of those who are born of God, whose comfort, help, encouragement is on a basis of faith and of true understanding; just as the Lord Jesus acknowledged no relationship but that of " these which hear the Word of God, and do it" ( Lucas 8:21). Of course, if a brother is also a "brother in the Lord, " this makes all the difference.

" My son,be wise, and make my heart glad, that I may answer him that reproacheth me. "

The child of God surely hears a higher voice than that of his natural parent in this admonition; and if, naturally, the conduct of the child reflects upon the parent, who feels it according to its character, how evidently so for the child of God and his Father in Glory! John could say, " I have no greater joy than to hear that my children walk in the truth " ( 3 Juan 1:4).

Paul urges Timothy, " Thou therefore my child, he strong in the grace that is in Christ Jesus " ( 2 Timoteo 2:1). If men dare to reproach God, as indeed they do, taking advantage of every failure of His children, to do so; how good if a wise, consistent walk on our part, is a clear answer to such charges!

"A prudent man foreseeth the evil, and hideth himself: but the simple pass on, and are punished. "

The wisdom of true sanctification is apparent here; but it is the Word of God that is able to make wise ( 2 Timoteo 3:16). It warns the sinner of impending judgment, and if he is wise he will take refuge in the blessed shelter of Divine grace, the atoning death of the Lord Jesus, the only shelter from the wrath of God against sin.

And as to the dangers of the Christian path, the snares of Satan, threats against personal faith and godliness, cunning attacks upon the truth of the Church of God, the child of God ought not to be ignorant, but by acquaintance with Scripture should foresee the grave dangers that threaten him and take refuge in the truth provided of God.

"The simple" here are those unaware because ignorant, and punishment is the result of this ignorance. For it is our fault if we neglect the Word of God, which would enlighten us. Ignorance is no excuse when God has given us His Word, and we have ignored it. Have we no heart to listen when our God and Father speaks? If so, we can only expect to reap the results of not listening.

Now verses 13 to 16 form the fourth section, dealing with testing in a strange and contentious world.

"Take his garment that is surety for a stranger, and take a pledge of him for a strange woman."

If we are deceived by a stranger, we must be prepared to bear the responsibility for being deceived. If one is willing to be surety for a stranger, then we are told here that we ought to be sure that he bears the consequences if the stranger proves unreliable. He who gives a letter of commendation must be held fully responsible for it.

The garment speaks of the character or reputation of the individual, and hence in commending another I must be prepared to involve my own reputation in so doing. And lest it should be thought we should be more lenient where a woman, the weaker vessel, is concerned, we are just as strongly warned as to "a strange woman." She may be as false and deceitful as any man and first appearances are never to be trusted. This is certainly no less true in spiritual matters than in temporal affairs.

"He that blesseth his friend with a loud voice, rising early in the morning, it shall be counted a curse to him."

To rise early in the morning in order to spend time quietly in prayer and communion with God, is of deepest blessing; but to disturb others by loud, unbecoming flattery of a friend will bring a curse. If, in verse 13, we are not to be deceived by strangers, in verse 14 it is not the business of the Christian to advertise his friends.

"A continual dropping in a very rainy day and a contentious woman are alike."

This has been considered to be a dropping through a leaking roof, which is not uncommon in a land of flat roofs if rain should be unusually heavy. Only those who have experienced it know how irritating and wearying this can be. But such is the character of an argumentative woman. She is out of her place, not displaying the godly qualities of submission and of a meek and quiet spirit. This kind of contention is to have no place in the assembly of God: it is of the world. Timothy is strongly warned against allowing any such spirit among the saints of God.

"Whosoever will restrain her restraineth the wind, and his right hand encountereth oil " (New Trans.).

It is no small matter to restrain one who is contentious: mere human power is not sufficient for it, but if we make use of the power of God, He can surely restrain even the wind. This is good work which can be done only by the living presence of the Spirit of God. The right hand is the hand of power and the encountering of oil is the proving of the power of the Spirit of God (the oil) in a living way through these severe testings of the wilderness path.

How much better is this, and how much more sound and real than the emotional excitement and entrancing experiences of ecstatic joy that many today avidly seek as though this were the filling of the Spirit of God! Let us not be deceived by this empty froth, but enjoy the sound, solid, blessed energy and liberty of the Spirit in practical living for God. When filled with the Spirit, Paul solemnly silenced the unholy contentions of Elymas the sorcerer ( Hechos 13:6); and Stephen, facing the contentious, angry Jewish council, bore most blessed witness to the glory of the Lord Jesus at the right hand of God ( Hechos 7:55).

The fifth section of our chapter is confined to verses 17 and 18, and speaks of recompenses, the reaping of what is sown.

" Iron sharpeneth iron; so a man sharpeneth the countenance of his friend. " Fellowship will always have results. Just as an iron file sharpens an iron cutting edge, so the interchange of thoughts between friends will sharpen the other in a way that will show in his countenance. It is true in mere natural knowledge: the more it is exercised, the more it will bring results. Let it be so then among Christians in regard to the knowledge of God and the truth of His Word.

True Christian fellowship in exchange of the truths we have learned from God will sharpen saints in keener, more sensitive joy in the Lord and usefulness in service to Him. If we desire results, we must practise what brings results.

"Whoso keepeth the fig tree shall eat the fruit thereof: so he that waiteth on his master shall be honored."

The fig tree speaks of the nation Israel; and a Jew whose love for the nation led him to seek the blessing of his nation, would himself be blessed through this. Just so, if the child of God today cares for the church, the body of Christ, and for its proper interests, he himself will reap proper spiritual benefit. This is good service to our Master, in reference to His interests, "waiting on the Master, " and it cannot but result in honor for the servant. Seeking our own honor will on the other hand result in our dishonor.

Verses 19 to 22 form the sixth section, so necessary just at this point as a precautionary warning against any confidence in the labor of mere man; for while all true labor for the Lord brings results, yet confidence must be consistently in the Lord and not in man ' s achievements. The section then is a simple and candid exposure of man and his vanity.

"As in Water face answereth to face, so the heart of man to man. "

Water will act as a mirror to reflect a man ' s face just as it is. The Word of God is likened to water ( Efesios 5:26) and in this I see the reflection of my own heart, answering to the heart of all mankind. The deceitful motives and ways of men as exposed in Scripture are but a true reflection of my own heart, and every heart of man.

"Hell and destruction are never full; so the eyes of man are never satisfied."

Elsewhere we are told, "the eye is not filled with seeing. " Covetousness seems to be continually awakened by what the eye sees, and it requires stern self-judgment to restrain this natural impulse of our hearts. It is a disease of all mankind, and here likened to the insatiable devouring of mankind by sheol and destruction, - sheol being the state of the disembodied spirit after death. As death continually feeds on mankind, with never an intermission, laying the body low in destruction and dismissing the spirit into the realms of the unseen, with only mourning and depression, so man ' s eyes feed on all they can see, with never a satisfying, living, vital result.

All is transient and vain. How transcendently above and beyond all this is the blessed revelation of God in the Person of His Son, concerning which the child of God can say with a full heart: "As for me, I shall behold Thy face in righteousness: I shall be satisfied when I awake with Thy likeness." But this is not the subject of the section we are considering.

"The fining pot is for silver, and the furnace for gold; so let a man be to the mouth that praiseth him" (New Trans.).

As silver and gold is tried by intense heat, so a man is tried by means of being praised by men's lips. Let him remember the two previous verses, and human praise will not puff him up. We shall not be deceived bymere flattery if we remember the simple honest fact of what we are. In silver being mentioned, is there not here the reminder of our being redeemed by the precious blood of Christ, a work for us infinitely precious; while gold symbolizes the glory of God, which, if it delights our hearts, will drive from us all desire for our own glory.

Verse 22 sums up the hopelessness of man ' s condition, if he chooses to remain a fool, ignorant of the grace of God, a stranger to new birth.

"Though thou shouldest bray a fool in a mortar among wheat with a pestle, yet will not his foolishness depart from him."

The mortar was a vessel in which wheat was pounded with a pestle, to remove the husks to make it edible. The true child of God is likened to wheat ( Mateo 13:30; Mateo 13:38) and the wheat must be sifted, the Lord allowing even Satan to do this work sometimes ( Lucas 22:31).

But if a fool is put in company with the saints of God, and pounded with the trials that ought to remove all dross, this will still not remove his folly from him. Environment and training will not decide an issue like this.

" Ye must be born again. " Only a real work of God in the soul will accomplish true and permanent results.

The seventh section is in every way a contrast to the sixth, for its subject is sufficiency and rest. Is it not simply because only the number one is added, - that is, God? His work accomplishes the complete change.

"Be thou diligent to know the state of thy flocks, and look well to thy herds."

Because mere man's work is vanity is no reason to be slothful in the Lord's work. Faith in the Living God and diligence go together, for in this there is no vanity: " your labor is not in vain in the Lord. " Pastoral, shepherd care is implied in our verse, of course, and however feeble the day in which we live, the need of souls should draw out the unflagging labor and concern of our own hearts.

"For riches are not forever: and doth the crown endure to every generation? "

Time for labor in natural things is limited, and natural wisdom takes advantage of the present. How true, too, in the things of God! We have only the present to labor for the Lord, to acquire for Him what will please Him in the day of rewards. "Occupy till I come, " He says, for then there will be no delaying of the account.

" The hay is removed, and the tender grass showeth itself, and herds of the mountains are gathered in" (New Trans.).

This too shows the evanescence of the present, that though our lives are but as a vapor, come and gone, as the grass and the hay, yet there is something gathered, and fruit that is brought forth for the Lord in this brief span of our lives here, will be of lasting value long after the history of our lives is past. " Your fruit shall remain " ( Juan 15:16). Blessed indeed that the believer's life is not all vanity and vexation of spirit. God's work in his soul will bear much fruit.

"The lambs are for thy clothing, and the goats are the price of a field."

Care for souls, young and tender as they may be, will work for our own benefit, as the wool of the lambs is clothing for the shepherd, and as the price of goats sufficient to buy property. There is of course here the reminder of sacrifice, the lamb a type of the Lord Jesus in His quiet submission in death for us, the real means of clothing us in the eyes of God. The goat speaks of Him in substitution for us, a propitiation " for the whole world, " that is, " the field, " which has been purchased by His death.

Compare Mateo 13:44; 1 Juan 2:2 . Not that the world is redeemed, but redemption is available for it, and all who receive the Lord Jesus receive the eternal benefits of this great work.

"Y hay suficiente leche de cabra para el alimento de tu casa, y sustento para tus doncellas" (Nueva traducción).

La leche de cabra, por supuesto, habla de la nutrición suficiente, como resultado del sacrificio, para el individuo, para su familia y para otros dependientes, las sirvientas. Porque la fe no puede dejar de considerar el bienestar de los demás: y aquí se combinan maravillosamente la tranquila confianza de la fe y la devota energía de la fe. Es un escenario de tranquila prosperidad y descanso.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Proverbs 27:6". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​proverbs-27.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Aprovechando la vida al máximo

Proverbios 27:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Dios nos ha dado a cada uno de nosotros una vida cargada de muchos privilegios y muchas oportunidades. Hay un pequeño versículo en el Nuevo Testamento que dice: "Redimiendo el tiempo, porque los días son malos". Necesitamos saber cómo redimir cada momento y aprovechar cada día que pasa. Tenemos cinco observaciones tomadas de los primeros versículos del capítulo de hoy.

1. La brevedad de la vida. Proverbios 27:1 nos dice: "No te jactes del mañana, porque no sabes lo que traerá el día". Hay muchas Escrituras que nos sugieren la brevedad de la vida. Una Escritura habla de la vida como "la hierba * * que hoy es y mañana se echa en el horno".

La vida puede compararse con una nube pasajera, que cruza el horizonte, sobre nuestras cabezas, y luego desaparece.

La vida puede volver a compararse con un sueño o con un día de verano. Por un momento parece estar lleno de alegría y de visiones alegres, y luego nos despertamos pero nos damos cuenta de que se ha ido.

La vida es como un barco en el mar. Empieza su camino, cuando sale de puerto, mientras todos los días se apresura hacia su destino. Si la vida es corta, ciertamente debemos usarla a medida que pasa.

2. La incertidumbre de la vida. Esto se nos sugiere en la última mitad de nuestro versículo. "No sabes lo que traerá el día". Solo podemos ver un paso adelante. Nadie sabe lo que depara el futuro. No conocemos ni el dolor ni las alegrías, los dolores ni los placeres, alrededor de la próxima línea de costa. Puede haber accidentes, enfermedades o lo que no. Sin duda, nuestra visión, en el mejor de los casos, es breve. El mundo entero a veces se despierta para encontrarse repentinamente empujado a la guerra. La tormenta estalla sin previo aviso. El terremoto llega inesperado.

3. Ganar tiempo. Si la vida es corta, queremos ocuparnos mientras podamos. No tenemos tiempo que perder en holgazanear. Cuando cierto rey estaba muriendo, le ofreció al doctor una riqueza fabulosa por unos días más de vida. Esto, el médico no tenía poder para dar. La vida parece muy preciosa cuando se va. Alguien ha imaginado la "oportunidad" como un hombre que huye, calvo en la parte posterior de la cabeza y con un mechón de cabello en la frente. En otras palabras, debes aprovechar la oportunidad tal como aparece si quieres aprovecharla.

4. Los hombres que posponen su salvación no son sabios. Podemos recordar cómo dijo Félix: "Sigue tu camino para este momento; cuando tenga una temporada conveniente, te llamaré". Agripa dijo después: "Casi me persuades a ser cristiano". Ni el uno ni el otro, en lo que respecta a los registros, nunca vinieron a Cristo.

El que pospone su salvación puede que nunca encuentre el tiempo para ser salvo. La verdad es que Dios solo nos llama una vez; y ahora es ese momento. Está escrito: "He aquí, ahora es el tiempo aceptable; he aquí, ahora es el día de salvación".

5. Cristianos que retrasan el servicio. Hay otra pequeña Escritura que dice: "Como tu siervo estaba ocupado aquí y allá, se había ido". Si tenemos alguna palabra que decir, alguna advertencia que pronunciar, hagámosla ahora. Un día entramos en la oficina de un destacado abogado y vimos las tres palabras, "Hazlo ahora", en un hermoso marco sobre su escritorio. Nos dijo que eran su lema.

Cuando fuimos a Sudamérica, había dos palabras que escuchamos con tanta frecuencia. Las palabras eran "Ha amanha". Las palabras traducidas son: "Hay un mañana". Nos pareció que esto era un recordatorio de que nunca harían nada hoy, que podrían hacer mañana. Olvidaron que el mañana puede que nunca llegue.

I. HERIDAS VS. BESOS ( Proverbios 27:6 )

Nuestro versículo dice: "Fieles son las heridas de un amigo, pero los besos de un enemigo son engañosos".

1. Las bendiciones de la vara. La Biblia dice: "El que perdona su vara aborrece a su hijo". Proverbios 27:5 en nuestro capítulo dice: "Mejor es la reprensión abierta que el amor secreto". Cuando un amigo hiere a otro, no lo hace para destruir. Lo hace para ayudar.

Hemos leído sobre cómo Dios tentó o probó a Abraham. Sin embargo, las pruebas de Dios a Abraham fueron enviadas para que pudiera subir más alto.

Las tentaciones de Satanás se dan para abatirnos, abrumarnos y abatirnos. Las tentaciones de un amigo siempre se dan para conducir a algo mejor. Todos sabemos que "al que el Señor ama, disciplina". El verdadero amor no deja de ver las faltas de un amigo.

2. Las maldiciones de la vana alabanza. Nuestro verso dice que "los besos del enemigo son engañosos". Nuestras mentes van inmediatamente a Judas y su beso. Su beso fue un beso de traición. Bajo la apariencia de afecto, buscó entregar a su Señor en manos de Sus enemigos.

A veces, los jóvenes se acercan a los demás con grandes elogios, sin otra razón que llevarlos a la ruina. Cuando César vio a Bruto, su amigo familiar y de confianza, sacando una daga para matarlo, lo derrotó.

Necesitamos sopesar cuidadosa y sabiamente los aplausos de este mundo. Es mucho mejor tener uno que nos guste para pararse, con su brazo alrededor de nosotros, y herir nuestro orgullo; que tener uno que nos desprecia, hablar con soltura pero en vano con alabanzas.

El mundo pondrá su mejor cara cuando busque llevar una vida desprevenida en sus garras. La mujer pecadora, que no tiene otro propósito que la destrucción de algún joven, se le acercará con bonitas palabras.

Así lo expresa la Palabra de Dios: "Ahora está afuera, ahora en las calles y acecha en cada esquina. Entonces lo agarró y lo besó". Un poco más adelante leemos: "Con su buen discurso, ella hizo que él se rindiera, con el halago de sus labios lo obligó". De esto es que el Espíritu nos advierte cuando dice en nuestro versículo: "Los besos del enemigo son engañosos".

II. MUCHO Y PENURO ( Proverbios 27:7 )

"El alma llena aborrece el panal de miel, pero para el hambriento todo lo amargo es dulce". Las palabras nos traen dos fases de la vida: una, la de un alma hambrienta y hambrienta; el otro, de un alma llena de todo lo bueno.

1. La pesadilla de la abundancia. Hay muchos, por supuesto, que tienen la idea de que el dinero es la raíz de toda bendición. Dios, sin embargo, dice que "el amor al dinero es la raíz de todos los males". Luego Dios agrega: "Lo cual, mientras algunos codiciaban, se extraviaron de la fe y fueron traspasados ​​de muchos dolores".

La dificultad con los que tienen riquezas radica en el hecho de que esperan que sus riquezas los satisfagan. Sin embargo, "el que aumenta el conocimiento, aumenta el dolor". Más que eso, los ricos están, de alguna manera, en peligro de alejarse del Señor.

El joven rico se marchó rechazando al Hijo de Dios por la sencilla razón de que los afectos de su corazón estaban puestos en su riqueza. El granjero cuyos graneros estaban sobrellenados dijo: "Diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes guardados para muchos años; * * come, bebe y diviértete". Desde el cielo, Dios habló diciendo: "¡Necio!"

2. Las bendiciones del hambre. Difícilmente iríamos a la despensa vacía para encontrar bendiciones. Difícilmente pensaríamos que el hambre sería un trampolín hacia la abundancia; y, sin embargo, es así a menudo. ¿No dijo Jesús: "¡Ay de vosotros los ricos! Porque ya habéis recibido vuestro consuelo".

Aquí hay otra expresión; "¡Ay de vosotros los que estáis hartos! Porque tendréis hambre. ¡Ay de vosotros los que ahora reís! Porque lamentaréis y lloraréis". El Señor también dijo: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados". De nuevo dijo: "Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios". "Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque seréis saciados. Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis".

La Iglesia de Laodicea se jactaba de sus riquezas, diciendo: "Yo * * no tengo necesidad de nada". El Señor dijo rápidamente que eran "desdichados, pobres, ciegos y desnudos". Si el hambre nos lleva a Dios, a su plenitud, a sus riquezas que nunca faltan, entonces que venga ese hambre.

III. EL vagabundo ( Proverbios 27:8 )

Aquí hay un verso sorprendente: "Como ave que se aleja de su nido, así es el hombre que se aleja de su lugar". Hay mucho en la Biblia sobre el descarriado. El Libro de Jeremías enfatiza particularmente al que se aleja de Dios. La historia se cuenta en parte de la siguiente manera: "Repartiste * * tus caminos entre los extraños, debajo de todo árbol frondoso, y no obedeciste a mi voz, dice el Señor".

Así fue como Jeremías tronó su Lamentación, y escribió: "¿Cómo se sienta la ciudad solitaria, que estaba llena de gente?" El Profeta dice de la rebelde Israel: "Ella llora amargamente en la noche, y sus lágrimas corren por sus mejillas. * * Sus adversarios son los principales, sus enemigos prosperan".

No hay nada más triste que la historia de un joven que se aleja de su hogar. Todos estamos familiarizados con el hijo pródigo. Fue el amor del mundo lo que lo atrapó. Salió al país lejano en busca de placer, pero sintió dolor. Salió a vivir desenfrenadamente y alimentó a los cerdos. Salió lleno, pero volvió vacío.

Dios se apiade del vagabundo. Cuando David se desvió y fue tras Betsabé, ¿se regocijó? Es más, durante dos años sus huesos envejecieron con su rugido todo el día. Cuando Pedro se apartó del Señor, salió y lloró amargamente.

No hay placer cuando un pájaro se aleja de su nido, o cuando un hombre se aleja de su lugar. El hogar es el lugar de seguridad y de seguridad, así como de alegría y placer.

IV. TRAMPAS POR EL CAMINO ( Proverbios 27:12 )

"El hombre prudente ve el mal y se esconde; pero los simples pasan y son castigados".

1. Las trampas que están puestas para la ruina de la juventud. La Biblia dice que "el dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les brille la luz del glorioso Evangelio de Cristo * *".

La trampa, o lazo que Satanás coloca para atrapar a los jóvenes, nunca se ve, sino que yace escondida bajo los placeres de este mundo, bajo el engaño de las riquezas, bajo la alabanza y la lisonja de los labios humanos.

Está escrito: "Cuando un hombre fuerte armado guarda su palacio, sus bienes están en paz". El diablo es demasiado sabio para exponer los peligros de su camino. Los pinta con tonos rosados ​​y colores deliciosos. Satanás anda como un lobo con piel de oveja. Nos está engañando, porque en verdad es "un león rugiente * * que busca a quien devorar".

La Biblia habla de aquellos "que son llevados cautivos por él a su voluntad". El hombre o la mujer que se deja atrapar por el diablo, es llamado "simple" por el sabio. El "hombre prudente ve el mal y se esconde".

Abraham miró a lo lejos. Vio, con el ojo de la fe, la quema de Sodoma. Lot, por otro lado, tenía una visión circunscrita y caminó hacia las trampas de Satanás. Armó su tienda hacia Sodoma, y ​​pronto quedó atrapado.

2. La gran liberación. Si algún joven, al leer estas palabras, se encuentra en las trampas de Satanás, alce su voz a Jesucristo. De él está escrito: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ungió * * para predicar liberación a los cautivos, * * para poner en libertad a los quebrantados".

V. LAS RECOMPENSAS DE LOS JUSTOS ( Proverbios 27:18 )

"Todo el que guarda la higuera, de su fruto comerá; y el que espera a su señor será honrado".

1. Un ejemplo en agricultura. La expresión "guarda la higuera" lleva consigo la idea de una agricultura fiel. Si pasas por la granja del perezoso, verás que sus muros se están cayendo, sus setos están rotos; mientras que la mala hierba destruye su plantación. Ningún agricultor espera cosechar una cosecha a menos que labra la tierra. Sin embargo, no está solo la siembra de la semilla y el cultivo de plantas.

Podemos pasar de la vida del agricultor, a cualquier otro ámbito. Tomemos, por ejemplo, el pastor. Proverbios 27:23 dice: "Sé diligente en conocer el estado de tus rebaños, y mira bien a tus rebaños". No nos atrevemos a dejar que todo se cuide solo, debemos ser fieles. ¿No has leído: "¿Ves hombre diligente en los negocios? Delante de los reyes estará". ¿No has leído que un buen soldado debería hacerlo? soportar la dureza?

2. El ejemplo aplicado a la vida espiritual. ¿No parece Dios estar usando las leyes naturales y verdaderas de la cosecha para establecer las leyes espirituales del aumento y las recompensas? Cristo ha dicho: "He aquí, yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra".

El que tomó su talento y lo envolvió en una servilleta, nada recibirá del Señor. El apóstol Pablo dijo: "Corred, pues, para que lo obtengáis". La corona incorruptible se dará sólo a aquellos que hayan abandonado todo peso; que han mantenido sus cuerpos debajo y los han sometido.

Desde esta hora, olvidemos las cosas de atrás y prosigamos con las de delante. Comencemos ahora a acumular tesoros en el cielo.

El apóstol Juan habla de algunos que se avergonzarán de delante del Señor, en su venida.

El apóstol Pedro insta a que demos diligencia para agregar a nuestra fe, virtud; a la virtud, el conocimiento; y etc. Su llamado para este "agregado" es que podamos obtener una entrada abundante al Reino eterno de nuestro Señor Jesucristo.

El apóstol Pablo estiró todos sus nervios, mientras avanzaba hacia el premio de la vocación de Dios en Cristo Jesús. ¿No seguiremos los ejemplos de estos primeros santos? Si queremos tener fruto en abundancia en nuestra herencia eterna, debemos "guardar nuestra higuera".

VI. LA LOCURA DE LAS RIQUEZAS ( Proverbios 27:24 )

"Porque las riquezas no son para siempre; ¿y la corona perdurará por todas las generaciones?" En relación con las riquezas deseamos presentar dos líneas de pensamiento.

1. Las riquezas que perecen. Nuestro texto clave dice muy claramente: "Las riquezas no son para siempre". Suponemos que la mayoría de los lectores están familiarizados con las palabras de Eclesiastés. Este libro describe todo lo que un hombre puede tener bajo el sol. En particular, expone la vanidad de las riquezas bajo la historia de las propias acumulaciones de Salomón. Ningún otro era tan rico como él. Hizo grandes obras, construyó casas, plantó viñedos, hizo paraísos y huertas.

Salomón instituyó su propio sistema de riego. Tenía sirvientes y doncellas en abundancia. Tenía grandes posesiones en todos los sentidos. Reunió plata y oro, y los tesoros peculiares de reyes y provincias. Salomón tenía sus propias obras de teatro; sus propios cantantes y músicos. Estos hombres tocaban instrumentos musicales de todo tipo. La verdad es que no hubo gozo que la riqueza pudiera proporcionar que se le ocultara a Salomón.

Sin embargo, cuando miró todo lo que sus manos habían hecho, gritó: "No hay beneficio bajo el sol". Incluso dijo: "Odié todo mi trabajo * * porque debería dejarlo en manos del hombre que vendrá después de mí".

El hombre más rico del mundo se quedó mirando toda su riqueza y dijo: "Al salir del vientre de su madre, desnudo volverá para ir como vino, y no tomará nada de su trabajo, que pueda llevarse en sus manos." ¿Te maravillas de que nuestro versículo clave dice: "Porque las riquezas no son para siempre, y la corona permanece para todas las generaciones?" ¿Te sorprende que Salomón, quien en el Espíritu escribió estas palabras, desesperara amargamente de su propia vida? La verdad es que todo lo que tenía, se quedó atrás.

2. Las riquezas que viven para siempre. Hay otra cara de la historia de las riquezas que queremos presentar. Jesucristo nos dijo cómo podíamos acumular nuestros tesoros en el cielo. Para hacer esto, por supuesto, debemos poder colocarlos aquí, donde harán amigos para recibirnos en moradas eternas. Las riquezas guardadas por sus dueños serán guardadas para su daño. Las riquezas desperdiciadas en una vida desenfrenada no traerán más que dolor y pérdida; las riquezas, sin embargo, empleadas en la propagación del Evangelio hasta los confines de la tierra, o, en el cuidado de los necesitados y empobrecidos, serán riquezas salvaguardadas por los siglos de los siglos.

El que es rico para consigo mismo, puede ser pobre para con Dios. El que es pobre para sí mismo y rico para Dios, encontrará sus riquezas más allá de los cielos. Si salvamos nuestra vida la perderemos; si lo perdemos por el amor de Cristo, lo encontraremos.

VII. LA CAPACIDAD DEL INFIERNO ( Proverbios 27:20 )

"El infierno y la destrucción nunca están llenos; por eso los ojos del hombre nunca se satisfacen".

1. El infierno es el final de una vida impía. Hemos estado hablando hasta ahora de cómo aprovechar al máximo la vida. Hemos presentado la advertencia de Dios sobre el desperdicio de la vida y las bendiciones de Dios que protegen y sellan la vida.

Nos deslizamos más allá del mundo actual y hemos descubierto las recompensas que se encuentran más allá de esta vida para los obedientes y fieles. Ahora llegamos al otro lado, bajo la expresión "El infierno y la destrucción nunca están completos".

¿El hombre que sigue el pecado y los placeres pecaminosos se da cuenta de que está siendo conducido, con los ojos vendados, hacia el pozo del abismo? ¿Se da cuenta de que va inmediatamente tras la diosa del placer o de las riquezas, "como el buey va al matadero, o como el necio a la corrección del cepo"?

¿Se detiene el malvado a pensar que es "como un pájaro que se apresura a la trampa, y no sabe que es para su Hie"? ¿No sabe que la boca abierta del infierno está abierta para recibirlo y que el infierno nunca está lleno? Dios ha escrito, "los impíos serán trasladados al infierno".

2. Una vez más vemos que el infierno es el final de una vida malgastada. Un pecador que vive descuidadamente, sin pensar, en sus pecados, es como un barco impulsado por un mar salvaje y tormentoso que se precipita hacia su destrucción. El infierno es como una bestia hambrienta que devora a su presa. Es como el gran abismo que se traga a sus víctimas. El infierno es un abismo sin fondo.

Incluso ahora puedes recordar la historia de las dos sirenas, que con su hermosa música y sus encantamientos sedujeron a los marineros que se abrieron paso en las redes de la desesperación. Satanás está siempre alerta, el mundo está siempre despierto, la carne está siempre lista para llamar a los jóvenes y a las jóvenes de los caminos que conducen a Dios. El camino ancho y la puerta ancha siempre conducen a la destrucción.

UNA ILUSTRACIÓN

Los que queremos aprovechar la vida al máximo, tengamos cuidado de no vivir para nosotros mismos:

A algunas personas les resulta muy difícil ver más allá de su propia puerta a simple vista. La verdadera historia de sus vidas es esta:

"Tuve una pequeña fiesta de té

Esta tarde a las tres

Era muy pequeño

Tres invitados en total

Solo yo, yo mismo y yo.

Yo mismo me comí todos los bocadillos,

Mientras bebía el té.

También fui yo quien me comí el pastel

Y me pasó el pastel ".

Su interés se limita en gran medida a lo que sucede dentro de sus propias cuatro paredes, en su propia pequeña ciudad o en su propia iglesia. Ahora bien, estar interesado en la propia iglesia es algo bueno. Pero alguien que está interesado solamente en su propia iglesia nunca puede hacer mucho por esa iglesia. Él vale mucho más para su propia iglesia local cuando su interés se extiende más allá de ella, cuando tiene algo parecido al sentimiento que tuvo Jesús cuando miró a las multitudes y se llenó de compasión por ellas.

"La luz que brilla más lejos brilla más en casa" y el hombre cuyo corazón está lleno de interés y simpatía por las personas que están lejos de él, tiene un corazón más dispuesto a asumir las cargas de las cosas más cercanas. El continente.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Proverbs 27:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​proverbs-27.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

** El nombre de este libro significa "El Predicador". La sabiduría de Dios aquí nos predica, hablando por Salomón, quien es evidente que fue el autor. Al final de su vida, siendo consciente de su pecado y su locura, registró aquí su experiencia en beneficio de otros, como el libro de su arrepentimiento; y declaró que todo bien terrenal es "vanidad y aflicción de espíritu". Nos convence de la vanidad del mundo y de que no puede hacernos felices; de la vileza del pecado y su cierta tendencia a hacernos miserables. Muestra que ningún bien creado puede satisfacer el alma, y ​​que la felicidad se encuentra solo en Dios; y esta doctrina debe, bajo la bendita enseñanza del Espíritu, conducir el corazón a Cristo Jesús. * Salomón muestra que todas las cosas humanas son vanas. (1-3) El trabajo del hombre y la falta de satisfacción. (4-8) No hay nada nuevo. (9-11) La irritación en la búsqueda del conocimiento. (12-18)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 27:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-27.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Alábete otro hombre, y no tu propia boca; un extraño, y no tus propios labios. Pesa una piedra y pesada la arena; pero la ira del necio es más pesada que ambos. La ira es cruel y la ira es atroz; pero ¿quién podrá enfrentarse a la envidia? Mejor es la reprensión abierta que el amor secreto. Fieles son las heridas de un amigo; pero los besos del enemigo son engañosos. El alma llena aborrece el panal de miel; pero para el alma hambrienta, todo lo amargo es dulce.

Como pájaro que se aleja de su nido, así es el hombre que se aleja de su lugar. El ungüento y el perfume alegran el corazón; así es la dulzura del amigo del hombre por el consejo sincero. Tu propio amigo, y el amigo de tu padre, no lo abandones; Ni entres en la casa de tu hermano en el día de tu aflicción; porque mejor es el vecino cercano que el hermano lejano.

En medio de varias bellezas en esos versículos, le ruego al lector que no pase por alto la del propio amigo de un hombre, y el amigo de nuestro Padre, y el vecino que está cerca. ¿Para qué amigo como Cristo, amado del Padre? ¿Y quién tan cercano o querido entre los barrios de la vida, como Jesús? Booz dijo, en referencia a esto, Hay un pariente más cercano que yo. Rth 3:12. Y así podría decir todo hijo e hija de Adán, al referirse al Señor Jesucristo.

Porque al casarse con nuestra naturaleza y tomar una parte de esa naturaleza en sí mismo; Él es hueso de nuestros huesos y carne de nuestra carne. Efesios 5:30 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-27.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

La reprimenda abierta es mejor que el amor secreto “El que se toma una ingenua libertad para contar a otros sus faltas y los reprende libremente, cuando la necesidad lo requiere, en su propia cara, es un mejor amigo, un más valioso, aunque, tal vez, pueda agradar menos, que quien tiene más de la pasión del amor en su corazón, pero no la da a conocer con tan buenos efectos. La parábola, dice Lord Bacon, reprende la naturaleza blanda de los amigos que no utilizan el privilegio que les da la amistad para amonestar a sus amigos con libertad y confianza, así como de sus errores y de su peligro ". Ver Dodd.

Fieles son las heridas, las reprensiones más agudas; de un amigo Provienen de un corazón recto, amoroso y fiel, y realmente promueven el bien de la persona reprendida; pero los besos Todos los bellos discursos y las manifestaciones externas de amistad; de un enemigo son engañosos En hebreo, נעתרות, deben ser despreciados , son pérfidos y perniciosos, y por lo tanto son cosas de las que uno puede orar a Dios para ser liberado.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 27:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​proverbs-27.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Proverbios 27:17

I. El carácter de la verdadera amistad. Debe ser simple, varonil, sin reservas, no débil, cariñoso o extravagante, ni exigente más de lo que la naturaleza humana puede dar. También debe ser fácil y alegre, cuidadoso con las pequeñas cosas, y que tenga también una especie de dignidad basada en el respeto mutuo. Quizás el mayor elemento de la amistad es la fidelidad.

II. Al igual que los demás bienes de la vida, la amistad suele ser mixta e imperfecta, y puede verse interrumpida por las circunstancias cambiantes o el temperamento de los hombres. El recuerdo de una amistad, como el recuerdo de los muertos, no se puede hablar a la ligera ni diferir.

III. La amistad cristiana es otro aspecto del ideal, aunque en algunos aspectos diferente. Porque el espíritu de la vida de un hombre puede ser más o menos conscientemente cristiano. Aquello que otros consideran como el servicio del hombre, él puede reconocer que es el servicio de Dios; lo que otros hacen por compasión por sus semejantes, lo puede hacer también por el amor de Cristo. Y también de la amistad: que también puede basarse más directamente en motivos religiosos y puede surgir de un principio religioso.

"Caminaban juntos en la casa de Dios"; es decir, si puedo aventurarme a una paráfrasis de las palabras, sirvieron a Dios juntos haciendo el bien a sus criaturas. Las amistades humanas requieren constantemente ser purificadas y elevadas de la tierra al cielo.

IV. Algunos de nosotros hemos sabido lo que es perder a un amigo. La muerte es una maestra amable. El pensamiento de un amigo o hijo fallecido, en lugar de hundirnos en el dolor, puede ser una luz de guía para nosotros, como el pensamiento de Cristo a sus discípulos, trayendo a nuestro recuerdo muchas cosas que desconocíamos; y si tenemos esperanza en Dios para nosotros, también tenemos esperanza en ellos. Creemos que descansan en Él y que ningún mal los tocará.

B. Jowett, Christian World Pulpit, vol. xxi., pág. 218.

Los detalles en los que reside esta semejanza parecen ser los siguientes: (1) igualdad de naturaleza, hierro con hierro; (2) acción mutua por la fricción de una pieza de hierro sobre la otra pieza de hierro; (3) el resultado de esta aplicación de las dos sustancias similares entre sí la impartición de un pulido más fino y un borde más afilado. A esto se compara el efecto de las relaciones sociales amistosas: "Así el hombre agudiza el rostro de su amigo". Planchar con plancha; hombre con hombre. Planchar con plancha; el hombre en la relación, el intercambio y en la mutua fricción y operación de mente sobre mente con el hombre: y el resultado es la mejora de ambos.

I. Dios hizo del hombre un ser social. Este principio social es uno de los grandes dones de Dios, por el cual debemos estar profundamente agradecidos y debemos mejorar para los grandes y benévolos fines por los cuales Dios lo impartió. Estamos diseñados para vivir no como individuos separados y aislados, sino como aquellos que, unidos por el Dios que nos hizo por los lazos de una naturaleza común, una inteligencia humana común, una relación común con el Padre común de todos; deben estar interesados ​​y ayudarse unos a otros en el servicio de Dios y en promover el bienestar de los unos a los otros, de la sociedad y de la raza humana.

II. La Escritura señala además de este principio común que debe unir a la raza humana una amistad particular e individual. La benevolencia que se debe a todos puede tomar, y debe tomar, y por lo tanto debe tomar, en muchos casos, una dirección particular, no disminuyendo nuestra benevolencia por el confinamiento de ella, sino dándole una dirección más particular, brindándole oportunidad para su estar más ejercitado de lo que puede ser en la esfera más amplia.

III. Lo social, en efecto, tiene sus peligros; y hay que protegerse cuidadosamente de ellos. Por tanto, permítanme añadir una palabra: lo social verdaderamente cristiano. Dios designó lo social con el propósito aquí establecido: para afilar, no para embotar y disipar; para la mejora, no para el deterioro, de la mente; para edificación, no para destrucción.

IV. Veamos en esto la importancia de una amistad bien formada. Aquel a quien admitimos en nuestra amistad, lo admitimos en la formación de nuestro carácter.

J. Duncan, El púlpito y la mesa de comunión, pág. 211.

Estas palabras expresan lo que un amigo debe ser para otro: una piedra de afilar para dar agudeza al filo de su energía. Y este uso de la amistad, valioso en todas las circunstancias y en todas las empresas que pertenecen a la tierra, no pierde su valor en el servicio de Cristo. En ese servicio, más que en cualquier otro, la convicción de un corazón sincero y una profunda simpatía al alcance de la mano es la mayor ayuda que puede tener cualquier hombre. Pero es innegable que con demasiada frecuencia la amistad se convierte en el trampolín hacia las peores caídas.

I. Dios, misericordiosamente, ha rodeado la mayoría de los pecados con muchas barreras. (1) En primer lugar, está la barrera que, mientras dura, es muy poderosa y, una vez que se ha derribado, no puede volver a levantarse nunca: la barrera de la ignorancia. Un amigo que le enseña a su amigo el camino al pecado es el uso más impactante de la amistad que se pueda imaginar; y, sin embargo, no es infrecuente, no es infrecuente por mera irreflexión la irreflexión del alma que, habiéndose hundido en el mal, piensa poco en ver otra zambullida tras él.

(2) La segunda barrera en el camino del mal es la vergüenza. Y si un amigo quita el primero, con cuánta frecuencia ayuda a quitar el segundo. (3) Una tercera barrera es el afecto que sentimos por los padres, por el hogar, por esos amigos naturales que nos ha dado la providencia de Dios. Y esto, también, un amigo es más capaz que cualquier otro de abrirse paso. Un amigo puede proporcionarnos otro afecto cercano que ocupe el lugar de ese afecto lejano al que le damos la espalda.

II. A veces, pero no a menudo, el deber de un verdadero amigo es criticar abiertamente a su amigo. Y cuando llegue ese deber, un siervo de Cristo no debe ser tan cobarde como para retroceder ante él. Pero la ocasión es muy rara. En la mayoría de los casos, todo lo que se desea es mantener a la derecha, y hará más por mantener a su amigo a la derecha que por todo tipo de exhortaciones. La amistad, la simpatía y el ejemplo alegre podrían ayudarnos más que cualquier enseñanza en el mundo a crecer como soldados y siervos de Cristo, y a pelear Su batalla cuando crezcamos.

Bishop Temple, Rugby Sermons, primera serie, pág. 139.

Referencias: Proverbios 27:17 . W. Arnot, Leyes del cielo, segunda serie, pág. 342. Proverbios 27:18 . Spurgeon, Sermons, vol. xix., núm. 1118, y Mis notas del sermón: Génesis a Proverbios, pág. 195. Proverbios 27:21 .

R. Wardlaw, Conferencias sobre Proverbios, vol. iii., pág. 244. Proverbios 27:23 . Revista del clérigo, vol. i., pág. 242; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 355. Proverbios 27:24 . Nuevo manual de direcciones de escuela dominical, pág.

230. Proverbios 28:1 . Parker, Notas del púlpito, pág. 285; W. Arnot, Leyes del cielo, segunda serie, pág. 348. Proverbios 28:1 . R. Wardlaw, Conferencias sobre Proverbios, vol. iii., pág. 255. Proverbios 28:13 .

W. Arnot, Leyes del cielo, segunda serie, pág. 353; Revista del clérigo, vol. iv., pág. 85; RDB Rawnsley, Sermones en iglesias rurales, tercera serie, p. 270; Nuevo manual de direcciones de escuela dominical, pág. 38.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​proverbs-27.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Proverbios 27:1. contenta de no tuyente de mañana; Porque no sabes, no lo que un día puede traer. .

Nunca nos jactemos de días y años futuros, o lo que queremos hacer cuando llegamos a cualquier edad, o cuál será nuestra posición cuando crezcamos grises. Nunca nos jactemos de nada en el futuro, porque no podemos decir lo que incluso un día puede traer.

Proverbios 27:2. que otro hombre lo alabe, y no tuyo su propia boca; Un extraño, y no tus propios labios. .

Porque el que elogia a sí mismo se escribe a sí mismo a un tonto en mayúsculas.

Proverbios 27:3. una piedra es pesada, y la arena pesada; Pero la ira de un tonto es más pesada que ambos. .

Uno podría soportar casi cualquier tipo de trabajo antes que tener que vivir con uno que sea perpetuamente y tontamente enojado.

Proverbios 27:4. ira es cruel, y la ira es escandalosa; ¿Pero quién es capaz de pararse antes de la envidia? .

La envidia es una serpiente en la hierba. Cristianos, ten cuidado con la envidia. Tal vez, se sentirá tentado de tenerlo en su corazón cuando vea otro cristiano más útil que usted, o cuando un hermano cristiano parece tener más honor que tú. ¡Ah, entonces! llorar a Dios contra eso. Nunca dejes que este reptil venenoso se salvara por un solo momento. Lo mejor de los hombres encontrará que la envidia se arrastren sobre ellos a veces; Puede ser envidia de los malvados que son ricos. Debemos tratar de superar eso a la vez. E incluso la envidia de lo mejor de los hombres, ¿qué es, pero la codicia y el odio, y una violación de dos mandamientos? ¡Dios nos salve de eso!

Proverbios 27:5. Open Rebuke es mejor que el amor secreto. .

Que debería amar a mi compañero de hombre es algo bueno; Pero para que el amor sea lo suficientemente amor como para poder reprender sus fallas, es una prueba de afecto muy alta, y mucho mejor que el amor secreto que está en silencio cuando debería hablar. Y, sin embargo, cuántas personas hay que están muy enojadas contigo, si les das un reprimido abierto, y ¿cuántos hay que son lo suficientemente tontos como para preferir el amor secreto para abrir el reproche, aunque tienen la sabiduría de Salomón para enseñarles mejor! Nuestro Señor Jesucristo tiene un amor secreto a su pueblo, sin embargo, nunca les devuelve el reprimido abierto cuando sabe que será bueno para ellos.

Proverbios 27:6. fieles son las heridas de un amigo; Pero los besos de un enemigo son engañosos. .

Cuidado con el mundo halagador, creyente; Cuidado con el diablo halagador, y del cozamiento de la carne. Cuando las cosas van sin problemas contigo, puede haber el mayor peligro. Hagas lo que hagas en tiempos de tormenta, mantén una buena mirada cuando el mar está en calma y el cielo está claro.

Proverbios 27:7. el alma llena absorbe un panal; Pero al alma hambrienta cada cosa amarga es dulce. .

«El alma plena se detiene» (incluso esa cosa deliciosa) «un panal. »Ninguna verdadera predicación se irá con él que está llena de sí mismo, llena de su propia importancia. A menos que haya muchas de las flores de la retórica en el discurso, no escuchará la doctrina sólida. «Pero al alma hambrienta cada cosa amarga es dulce. »El hambre feliz es cuando el alma tiene hambre y sedta después de la justicia. Luego, no hay observaciones hiper-críticas sobre la entrega del ministro, y sin carpinterías en palabras y frases. Es un alimento espiritual que el alma busca, y si puede obtener eso, aunque puede que no sea de su gusto en todos los aspectos, habrá una dulzura en ella que lo hará como un panal.

Proverbios 27:8. como un pájaro que viaja de su nido, así es un hombre que viaja de su lugar. Ungüento y perfume regocijan el corazón: así que es la dulzura del amigo de un hombre por un abogado abundante. .

Los orientales no fueron para manchar sus caras, y especialmente su cabello con ungüento y perfume, y aquellos que se acercaron a ellos estaban contentos con el olor. Cuando pueda obtener una pequeña conversación, especialmente en los puntos que ayudan a la piedad, con los de un estado de ánimo como usted, cuando puede tener una dulce comunión y compañerismo con la gente de Dios, entonces es que sus corazones se regocijan como Con ungüentos y perfumes.

Proverbios 27:10. tu propio amigo, y el amigo de tu padre, abandona no; .

Tienen pocos amigos, pero me pegan de cerca a ellos. Sobre todo, se escindió estrechamente con ese «amigo que se pone más cerca que un hermano. »Si él es tu propio amigo, y el amigo de tu padre, nunca lo abandona. Abandona todo el mundo para él, pero no dejó que todo el mundo te induzca a abandonarlo.

Proverbios 27:10. tampoco ir a la casa de tu hermano en el día de tu calamidad: para mejor es un vecino que está cerca que un hermano lejano. .

Es muy triste que sea así; Pero, a veces, nuestros parientes más cercanos son los más alejados, y aquellos que deberían ayudarnos más útiles. Muchos un hombre le han mostrado amabilidad por su prójimo, que era más que un extraño, cuando ha tenido poca o ninguna bondad de sus propios familiares. Pero hay un hermano en cuya casa siempre podemos ir. Tan cerca de los parientes, él es para nosotros, y así amar el corazón, que nunca piensa un pensamiento duro de nosotros; Pero, cuanto más le pedimos, cuanto más encantado está con nosotros, y solo se aflige con nosotros porque nos estamos en nuestras oraciones.

Proverbios 27:11. a mi hijo, sé sabio, y haz que mi corazón se alegra, para que pueda responderle que me reproche. .

Un buen hijo es el honor de su padre. Si lo dijera de un hombre, todavía un hombre que es un hombre malo, pero si sus hijos caminan ordenados, puede responder a la calumnia sin hablar una palabra. ¿Un mal hombre había traído a sus hijos de esa manera? ¿Caminarían en el miedo a Dios si no hubiera entrado de esa manera él mismo? Así que los hijos de Dios deben buscar, por su consistencia, para mantener el nombre de su padre de reproche. La consistencia de nuestra conducta debe ser la mejor respuesta a las acusaciones del infiel.

Proverbios 27:12. un hombre prudente prevé el mal, y se oculta, pero el simple pase y son castigados. Tome su prenda que sea la garantía de un extraño, .

El que lleva a la garantía está seguro, pero él que gira la garantía para otro, y especialmente para un extraño, será inteligente para ello, tal vez hasta el día de su muerte.

Proverbios 27:13. y eche una promesa de él para una mujer extraña. Él que bendiga a su amigo con una voz fuerte, creciendo temprano en la mañana, se le contará una maldición. .

Hay algunos hombres que siempre usan tales palabras dulces; Los están tan aficionados a que estén levantados temprano en la mañana para darle su alabanza, y continúan todo el día derramando su unción halagadora. Tales bendiciones, ya que son una maldición, y el sabio odiará a estas personas parasíticas que no verán fallas, o fingirán que no ven ninguna, sino que siempre estarán exaltando meros trifles como si fueran las virtudes sublimes. Un hombre sensible no debe ser vencido por esta adulación.

Proverbios 27:15. una caída continua en un día muy lluvioso y una mujer polémica es igual. .

Cuando hay una pequeña fuga en el techo, y la lluvia sigue cayendo, es muy incómodo; Pero es diez veces más cómodo de lo que es tener que detenerse con una mujer polémica.

Proverbios 27:16. que no ocurra el viento, y el ungüento de su mano derecha, que se escribe. .

Es decir, si un hombre pone un pomado dulce en su mano, el olor de ella pronto será percibido; Entonces, si una mujer sea de una disposición contenciosa, enojada, peleada, su contenciencia será descubierta, no se está escondiendo.

Proverbios 27:17. hierro afilado hierro; Así que un hombre afila el rostro de su amigo. .

De ahí la utilidad de la asociación cristiana, y por lo tanto, también el mal de la compañía pecaminosa, porque un pecador afina otro para hacer travesuras, al igual que un santo alienta a otro a la justicia.

Proverbios 27:18. Whoso Mantiene la higuera se comerá la fruta de los mismos: por lo que él que espera a su maestro será honrado. Como en el agua, la cara responde a la cara, por lo que el corazón del hombre al hombre. .

Si miro al agua, veo el reflejo de mi propia cara, no de otro hombre; Y si miro a la sociedad, probablemente veré a los hombres afines conmigo mismo. ¿Cómo es que un hombre borracho siempre encuentra a los hombres borrachos? ¿Cómo es que los hombres lascivos siempre tienen una mala opinión de la moralidad de otras personas? ¿Cómo es que los hipócritas siempre piensan los hipócritas de otras personas? Por qué, porque pueden ver el reflejo de sus propias caras. Cuando un hombre me dice que no hay amor en la Iglesia de Dios, sé que es porque ve su propia cara, y sabe que no hay amor en él. Generalmente encontrarás que los hombres miden el maíz de otras personas con sus propios bushels. Seguramente se meten a los demás según su propia medida; y así se traicionan inconscientemente.

Proverbios 27:20. el infierno y la destrucción nunca están llenos; Así que los ojos del hombre nunca están satisfechos. Como la olla fija para la plata, y el horno para oro; Así es un hombre para su alabanza. .

Muchos hombres, que pueden dar la adversidad, no pueden soportar la prosperidad. Las censuras del mundo rara vez hacen un daño cristiano, pero es el aliento de aplauso que a menudo nos da la fiebre escarlata del orgullo.

Proverbios 27:22. aunque hubieras unestado a un tonto en un mortero entre el trigo con una maja, sin embargo, no se irá de su tontería de él. .

No hay problemas, ni aflicciones, pueden hacer un tonto en un hombre sabio. El pecador sigue siendo un pecador, después de todos los castigos providenciales, a menos que se interponga la gracia soberana.

Proverbios 27:23. Sé que debes conocer el estado de tus rebaños, y me vemos bien a tus manadas. .

No será perezoso en el negocio; Y, sobre todo, deja que el cristiano sea diligente conocer el estado de su propio corazón.

Proverbios 27:24. para las riquezas no son para siempre: ¡y doth la corona perdura a cada generación? Aparece el heno, y la hierba tierna se muestra, y las hierbas de las montañas están reunidas. Los corderos son para tu ropa, y las cabras son el precio del campo. Y tendrás la leche de cabras lo suficiente para tu comida, por la comida de tu hogar, y para el mantenimiento de tus doncellas. .

Los que son diligentes generalmente prosperan, y ellos que son diligentes en cosas espirituales tendrán todo lo que sus almas necesiten. Estarán vestidos con la túnica de justicia, estarán bien alimentados y estarán satisfechos. Que la sabiduría de estos proverbios nos se le dé en la vida cotidiana, que podamos ser sabios como serpientes e inofensivos como palomas; ¡Pero, sobre todo, que la sabiduría celestial nos sea dada en todas las cosas espirituales, a la alabanza de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​proverbs-27.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

grave

También; ( Proverbios 30:16), hebreo, "Sheol",

( Ver Scofield) - ( Habacuc 2:5).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Proverbs 27:6". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​proverbs-27.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Mejor es la reprensión abierta que el amor secreto.

Reprobación caritativa

El amor propio es tan natural para nosotros que, como nos hace aptos para halagarnos a nosotros mismos en todas las ocasiones, también nos inclina a aceptar con demasiada facilidad los halagos de todos los demás. Nuestra falta de voluntad para conocer nuestras propias faltas, o para sentirnos humildes ante el sentido de ellas, nos incomoda cuando cualquier aventura en el acto de amistad más caritativo, pero a menudo el más inaceptable, es el de contarnos nuestras faltas. Pero mientras tengamos defectos es muy conveniente que los conozcamos.

Y como estamos demasiado cegados en nuestro propio favor, es una gran felicidad caer en manos de amigos que no nos perdonarán. Ningún hombre puede realizar este acto de amistad sin que se imponga alguna fuerza. A pocos les encanta tocar una parte tierna o llorar a una persona que les es querida. Los amigos ven las fallas cuando aún son secretas, antes de que se conviertan en una observación abierta; así, por la bondadosa severidad de sus reprensiones, se salvan de la vergüenza que pronto traerán los descubrimientos que pronto harán la envidia.

La amistad que lleva a un hombre a reprender a otro llana y rotundamente es mejor que el amor secreto o el amor silencioso, indulgente y ciego. Tales reproches pueden ser como heridas y producir un malestar muy doloroso; pero incluso eso será medicinal. La primera y necesaria regla para manejar nuestras reprensiones es que ningún hombre debe ofrecerse a redargüir a otro que sea eminentemente y notoriamente defectuoso. Otra es, reprender de tal manera que parezca que somos sus amigos a quienes reprobamos, y que los corregimos por su propio bien.

Mucho depende del temperamento con el que se dé la reprensión. La regla más completa es ordenar nuestras reprensiones con discreción y prudencia. Las cosas de las que criticamos deben ser importantes. Las personas jóvenes e inferiores no deberían normalmente reprender a sus mayores y superiores. Y debe elegirse un momento prudente y prudente. Tenga cuidado de que no sea un mero encontrar fallas en algunas nociones generales y populares. Ilustre cosas como conversaciones lascivas, palabrotas, etc. ( Mons. Gilbert ).

Amor falso

El contraste no se da entre la “reprensión abierta” y el amor que no es real, sino sólo afectado, y asumir el atuendo y la manera de lo real, adula e impone a su objeto. Esto no podría, con decoro, llamarse "amor secreto". Es amor profesado que esconde enemistad o indiferencia. El "amor secreto" es el amor que es en verdad real, pero que no se expresa fielmente cuando debería, cuando el bien de su objeto exige tal fidelidad; que se abstiene de hacerlo porque no está dispuesto a infligir el dolor presente; que, por lo tanto, se confabula con los males existentes, permitiéndoles pasar silenciosamente cuando son tales que deben ser notados y reprendidos. Este es un amor falso, que realmente daña su objeto. ( R. Wardlaw, DD .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 27:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-27.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Fieles son las heridas de un amigo; pero los besos del enemigo son engañosos.

La amistad de Dios y la enemistad de Satanás

Los verdaderos amigos son escasos. El viejo cínico que andaba a plena luz del día con una linterna encendida en busca de “un hombre” habría tenido igual dificultad para encontrar un verdadero amigo. La verdadera amistad a menudo asume un atuendo rudo; la enemistad puede revestirse con el vestido robado del amor. A los hombres les gusta más la adulación que la reprensión del amigo fiel. El que habla la verdad a menudo inflige dolor.

I. La amistad de Dios siempre trae consigo tristeza. Desde lo más profundo de Su corazón amoroso, Dios convoca al pecador pródigo para que regrese. Si regresa, debe esperar un viaje agotador. Es un camino fatigoso, el accidentado del arrepentimiento.

II. La enemistad de Satanás a menudo se disfraza mediante engañosas ofertas de gozo. Enemigo, trata con simulaciones de amor y engaña con un beso. Cuando Satanás tentó a Cristo, vino por así decirlo con besos, es decir, con sobornos. ¿No es así alguna vez? El pecado viste el atuendo de la amistad sin su realidad, y los hombres son esclavos de las apariencias. El hombre verdaderamente sabio muestra mejor su sabiduría al detectar los abrazos de un enemigo, la falsa promesa, los labios mentirosos. ( Homilista .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 27:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-27.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capitulo 28

VIVIR DÍA A DÍA

"No te jactes del mañana, porque no sabes lo que traerá el día". Proverbios 27:1

"El sepulcro y la destrucción nunca se sacian, y los ojos de los hombres nunca se sacian"; y la LXX agrega: "Abominación al Señor es el que pone la vista, y los hombres indisciplinados, sin dominio de la lengua". Proverbios 27:20

"El que guarda la higuera comerá de su fruto, y el que espera en su Señor comerá de la honra". Proverbios 27:18

AQUÍ hay una lección saludable para nosotros. No debemos confiar en ningún futuro, por agradable que sea; no debemos vivir en un pasado, por honorable que sea. La vida consiste en un presente que se nos da día a día; esta es toda nuestra riqueza; desperdiciado, no se puede recuperar; descuidado, se seca como una hoja. Tito, el emperador romano, diría por la noche, cuando había omitido sus deberes o fracasado en sus propósitos, Perdidi diem , "he perdido un día": sí, ese día perdido se pierde para siempre; pueden llegar otros días, pero no aquél; los deberes de ese día pueden ser realizados después o por otras manos, pero aún así el día está perdido, porque pasó vacío.

El ladrón que nos roba nuestros días y nos priva de nuestras riquezas es el engañoso pensamiento de que el mañana nos pertenece. La ilusión es tan antigua como el mundo, pero hoy es tan fresca y poderosa como siempre. Tenemos que sacudirnos para liberarnos de un hechizo y despertar de un sueño, para ver que cuando llegue el mañana ya es hoy.

Sólo comenzamos a vivir en un sentido verdadero y satisfactorio cuando hemos aprendido a tomar cada día por sí solo ya usarlo como si fuera el último, y de hecho como si fuera nuestro todo; descartando el pensamiento del mañana como un mero fantasma que para siempre elude nuestro alcance. La vida es un mosaico, una gran obra que se da forma en la pared o en la cúpula de alguna vasta catedral que el ojo aún no ha visto; y sólo puede ser labrado eficazmente si, con un cuidado minucioso y concentrado, el pequeño trozo de vidrio coloreado que llamamos Hoy se fija debidamente en su lecho y se ajusta exactamente a sus vecinos inmediatos.

"¿Por qué trabajas con tanta intensidad?" Al gran artista se le preguntó una vez; "Porque trabajo por la eternidad", fue la respuesta. Y por eso cada día es tan importante: por eso cada día exige todo nuestro pensamiento y cuidado: la eternidad está formada por días, y el presente es toda la eternidad que podamos poseer.

Es bueno para nosotros, entonces, cada mañana tomar el día fresco de las manos de Dios, y al mismo tiempo poner toda nuestra alma en él, y vivirlo con una intensidad pura, un sentido de responsabilidad solemne y gozosa.

"Oh, día, si derrocho una ola de ti,

Una pizca del tesoro de mis doce horas,

La menor de tus miradas o miradas

(Ya sean concesiones o regalos por encima de la medida),

Una de tus elecciones o una de tus oportunidades

(Ya sean tareas que Dios te impuso o monstruos de tu agrado), -

Mi día, si malgasto tanto trabajo o ocio,

Entonces la vergüenza recae sobre Asolo, la travesura sobre mí ".

Pero se puede decir: ¿No es ésta la vida de una simple mariposa? ¿No es la marca de un hombre prudente trabajar con la vista puesta en el futuro, - "Prepara tu trabajo por fuera, y prepáralo en el campo, y después edifica tu casa"? Proverbios 24:27 ¿No es precisamente de lo que tenemos que quejarnos del necio el que mañana ignore: "El hombre prudente ve el mal y se esconde, pero el simple pasa y sufre por ello?" Proverbios 22:3 , Proverbios 27:12

Aquí hay una aparente contradicción que requiere reflexión. Y la dificultad aumenta cuando recordamos que las obras más valiosas son el trabajo de años: un arquitecto traza sus planos para un gran edificio que difícilmente puede esperar ver terminado en su propia vida; un autor dedica días, meses y años a la preparación de materiales, y debe depender del futuro incierto durante un tiempo para darles forma de libro: un estadista, en la proporción en que es sabio, evita lo que se llama una mano a mano. Habla política y pone sus planes con la vista puesta en posibilidades lejanas, sabiendo bien que sus acciones inmediatas son susceptibles de malentendidos y pueden resultar un completo fracaso a menos que se le brinde la oportunidad de realizar sus planes de largo alcance.

Y, de la misma manera, la juventud se gasta en una educación que deriva todo su valor de los años esperados de la madurez, y todos los días de una buena vida son necesariamente una preparación para lo que vendrá después: hay que estudiar para que podemos enseñar; debemos prepararnos para los deberes que nos sobrevendrán, como podemos suponer razonablemente, en un futuro lejano. Sin embargo, nuestro mañana es desconocido; no debemos jactarnos de ello; no podemos decir qué puede traer un día y, por lo tanto, debemos vivir solo para producir, y por lo tanto debemos vivir solo en el hoy.

Ahora bien, la solución de esta dificultad nos lleva a una de las verdades espirituales más profundas. Es esto: Ninguna vida puede valer nada en absoluto sin el Eterno Dios y la fe en Él. La vida no se puede vivir realmente si es simplemente "una medida de arena deslizante" tomada "de debajo de los pies de los años". Nuestros días veloces no pueden usarse con eficacia y sabiduría a menos que estemos vinculados con Aquel que abraza en Sí mismo el pasado, el presente y el futuro.

Nuestro trabajo, sea el que sea, no se puede hacer correctamente a menos que estemos, y sepamos que estamos, a los ojos del gran Taskmaster. El uso apropiado de cada día solo se puede hacer si estamos seguros de que nuestro tiempo está en Sus manos; sólo con esta tranquila seguridad podemos tener la compostura y el desprendimiento de espíritu lo suficiente como para dar todas nuestras fuerzas al deber que tenemos entre manos. Debemos estar seguros de que el Artista Maestro conoce todo el mosaico y está ordenando todas las partes, antes de que podamos entregarnos a la tarea de poner la pieza de hoy en su lugar; debemos tener total fe en el Arquitecto que está diseñando toda la estructura, antes de que podamos tener nuestra mente libre de sí misma para astillar nuestro bloque de piedra o tallar nuestra pequeña gárgola.

Sólo podemos vivir en el presente, aprovechando lo que es realmente nuestro, con la condición de que tengamos a Dios como nuestro futuro, liberándonos de toda ansiedad y asegurándonos la fuerza justa para el hoy.

Así, nuestro texto tiene un contraste implícito, que podemos extraer de esta manera: "No te jactes del mañana, porque no sabes lo que traerá el día"; sino jactate en Dios todo el día, Salmo 44:8 porque sabes que él traerá justicia, sabiduría y amor continuamente.

Ahora sigamos algunas de las consecuencias de esta actitud espiritual. Examine la condición de estos corazones humanos inquietos que nos rodean sin Dios. Todos están trabajando para mañana. Aquí hay uno que gana dinero, como se le llama; espera poder dejar de lado tantos miles este año; en unos pocos años más espera obtener una suma redonda que lo aliviará de la necesidad de trabajar y de hacer más dinero.

Su ojo está puesto en ese objetivo. Por fin lo alcanza. Ahora su deseo debería estar satisfecho, pero no, "Sheol y Abaddon nunca están satisfechos, y los ojos del hombre nunca están satisfechos". Proverbios 27:20 No se queda una noche en la meta deseada; se marcha antes de la puesta del sol .; toda la tensión y el traste deben afrontarse de nuevo.

O mire la ambición ilimitada que posee a los hombres impíos; los honores logrados solo les abren el apetito por más. No es necesario que asumamos que la ambición es indigna; todo lo que tenemos que notar es su insaciabilidad; en la política, en la literatura, en el arte, en la distinción social, es como Sheol y Abaddon, una boca que siempre se abre; un abismo que puede tragar cualquier cosa y todo, pero nunca llenarse. La adición de la LXX parece considerar este deseo incontrolado como la marca de una cultura deficiente; y, espiritualmente hablando, sin duda lo es.

Los hombres sin Dios son siempre incultos; no han encontrado el centro de su ser, no han procurado la piedra angular de su conocimiento acumulado y, en consecuencia, no es un arco a través del cual pueden viajar a cualquier meta, sino una pila confusa que bloquea el camino. Estos esfuerzos desesperados y deseos indisciplinados y en voz alta son una abominación para el Señor, porque estropean Su poderoso plan e introducen desorden donde Él pretendía orden, discordia donde pretendía armonía, deformidad donde pretendía belleza. Son obra del egoísmo en lugar del teísmo.

Es innecesario insistir en los dolores del corazón y las desilusiones que recaen en la suerte de las personas en las que estamos pensando. ¡Qué espantosa burla resultan ser las mañanas con las que contaban! En alguna isla solitaria y rocosa, ceñida por el gemido de los mares lúgubres y apartada de todos los intereses que daban a la vida su excitación, el egoísmo acaba sus días. O es en algún lecho inquieto, rodeado por todas las trampas externas de la riqueza y el poder, donde el espíritu agonizante grita: "¡Mi reino por una pulgada de tiempo!" El hombre que por su brillante genio ha atraído a toda su generación tras él, pasa, llevando "por Europa el desfile de su corazón sangrante", a una tumba desesperada.

La mujer que ha logrado el fin de su ambición, gobernando los cortes de la moda, la reconocida reina de los salones, termina sus días con un sentimiento de frustración, cínico en su desprecio por el mundo que fue lo suficientemente tonto como para seguirla y admirarla.

Pero, por otro lado, aquí está uno que se jacta de sí mismo en Dios.

"Señor, no pertenece a mi cuidado",

es el lenguaje de su espíritu,

"Ya sea que muera o viva;

Amarte y servirte es mi parte,

Y que tu gracia debe dar. "

Lo primero que te sorprende de él es su perfecta paz. Su mente está puesta en Dios. El futuro no le tiene terrores ni alegrías. Dios es todo en todo para él, y Dios es suyo ahora. Su tesoro está en posesión, y la polilla y el óxido no lo corrompen, ni los ladrones pueden atravesarlo ni robarlo. Decir que está contento parece un término demasiado suave para una calma tan positiva y alegre. Pero en contraste con el descontento que prevalece en todas partes fuera de Dios, vale la pena dilatar esta virtud pasiva del contentamiento.

Esa interminable preocupación por las pequeñas cosas ha cesado; no le molesta que alguien no lo reconozca; no le afectan las cosas maliciosas o escandalosas que se dicen de él; no está ansioso por el reconocimiento humano y, por lo tanto, nunca se angustia porque los demás sean más cortejados que él: no sabe nada de esa maligna pasión de los celos que es peor que la crueldad de la ira y el desborde de la ira; Proverbios 27:4 no quiere riquezas y no le teme a la pobreza. Él dice:-

"Algunos tienen demasiado, pero aún anhelan; yo poco tengo y no busco más:

Ellos son pobres, aunque tienen mucho, y yo soy rico con poco dinero.

Ellos pobres, yo rico; ellos mendigan, yo doy;

Faltan, me voy; ellos piñen, yo vivo. "

Cuando hemos entrado en este contenido Divino y somos liberados por nuestra absoluta confianza en Dios del cuidado del futuro, es maravilloso lo rápido que llegamos a ver el bien en los males aparentes. Para el mundo esto es tan increíble que sospecha de falta de sinceridad, pero no hay nada más sincero y más real. Un niño pobre que era ciego encontró la mayor bendición en la aflicción, diciendo: "Mire, puedo dar más a la Sociedad Misionera que los otros niños, porque puedo tejer en la oscuridad y no tengo que gastar dinero en velas.

"Vas a ver a uno de los hijos de Dios esperando encontrarlo quebrantado y rebelde bajo alguna calamidad inmerecida e inmerecida, pero descubres que ha descubierto una bendición en la pérdida antes de que tú llegues allí, y en realidad se regocija, o en todo caso, se regocija". está respondiendo a todas las provocaciones: "Jehová dio y Jehová quitó: sea el nombre de Jehová bendito." Él está afligido, pero no puedes pensar en él como afligido, porque "todos los días de los afligidos son malos, pero el que es de espíritu alegre tiene un banquete continuo ". Proverbios 15:15

Sí, es ese mañana ilusorio e imaginario el que nos roba la paz; es el recelo, el cuidado ansioso, el oscuro presentimiento. Pero cuando ponemos a Dios nuestro Padre en lugar del mañana, y sabemos que Él comprende y ve todo lo que necesitamos, la paz que sobrepasa todo entendimiento se posa sobre nuestro espíritu, se infiltra en nuestros ojos y sopla en nuestros labios. y los hombres perciben incluso en nosotros por qué nuestro Padre es llamado "Dios de paz".

La segunda cosa que nos llama la atención en aquellos que han aprendido a jactarse en Dios en lugar de mañana es el servicio que prestan a sus semejantes. Esto no se debe solo a que sean capaces de dirigir toda su atención al deber más cercano y de hacer con todo su corazón lo que su mano encuentre para hacer, sino que el mismo espíritu de serenidad en el que viven es una ayuda y una bendición constante. a todos los que están a su alrededor.

Puede que te haya sido dado entrar en contacto con tal alma; en su presencia se apaga tu inquietud, parece como si tu frente ardiente hubiera sido tocada con una mano reconfortante; tal vez "con los ojos entreabiertos estabas pisando la tierra fronteriza entre el vicio y la virtud", y ese espíritu tranquilo parecía un claro rayo del amanecer que revelaba dónde pisaste; tal vez te partió el corazón de un gran dolor, y el descanso y la confianza de esa alma fuerte te dio un consuelo indefinible, la esperanza irrumpió en tu corazón y hasta la alegría.

Al recibir esa ayuda de lo que el hombre era en lugar de lo que dio, se dio cuenta de que este era el servicio más elevado que cualquier ser humano puede prestar a otro. Es una gran cosa socorrer los sufrimientos físicos y materiales de los hombres; es más grande traerles verdades claras y darles algún estímulo y guía en la vida intelectual; pero lo más importante de todo es comunicar el sustento y el poder espirituales, porque eso significa llevar a las almas a un contacto real y consciente con Dios.

Uno de los ejemplos más nobles de este servicio a la humanidad se encuentra en la vida y los escritos de San Pablo. Su presencia personal se convirtió en la nueva creación de esa antigua civilización pagana, e innumerables almas individuales, a través de la vida interior que él presentó, llevaron a un cambio completo y crearon nuevas criaturas en Cristo. Sus escritos han sido, desde su muerte, una fuente constante de vida y fuerza para muchas generaciones de hombres.

Ha sido malinterpretado, "los ignorantes y los inconstantes han arrebatado" lo que escribió, pero sin embargo ha sido para la Iglesia un perpetuo regenerador y, como ha declarado un gran escritor de nuestros días: "La doctrina de Pablo saldrá de la tumba donde durante siglos ha estado cubierto; edificará la Iglesia del futuro; tendrá el consentimiento de generaciones más felices, el aplauso de épocas menos supersticiosas.

"Ahora bien, ¿cuál es el secreto de este poder? Se da en sus propias palabras:" Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia ". Filipenses 1:21 Pudo arrojarse con esa apasionada temeridad en el deber presente, fue capaz de predicar la palabra con ese vigor victorioso a tiempo y fuera de tiempo, simplemente porque toda la carga del futuro desconocido le fue quitada, y él, más que cualquier hombre que haya vivido, entendió lo que significaba. es vivir solo por hoy.

Todo cristiano puede poseer el mismo secreto; es el secreto a voces del Sermón de la Montaña; como nos dijo nuestro misericordioso Señor, podemos ser como lirios del campo y como aves del cielo, sin ansiedad ni recelo, sabiendo que nuestro Padre Celestial se preocupa por nosotros. No nos es dado a todos ser grandes filántropos, grandes reformadores, grandes predicadores, sino que se pone al alcance de todos para rendir a los demás el dulce servicio de permanecer siempre en sumisión confiada y amorosa a la voluntad de Dios, y de derramarse sobre ella. toda la luz de nuestra paz.

Y esto nos lleva a notar una última característica de esta verdadera vida espiritual. Tiene un honor propio, aunque no es un honor terrenal; tiene una recompensa, aunque no es una recompensa material: "El que guarda la higuera comerá de su fruto, y el que espera a su señor comerá de la gloria". Proverbios 27:18 Ese es un dicho que sólo puede aplicarse en un grado muy modificado al servicio terrenal y a los amos humanos.

¡Cuántos leales siervos de los reyes han sido abandonados por sus señores en el momento crítico y abandonados para comer el fruto de la desgracia y la ignominia! Pero el dicho se aplica en su plenitud a nuestro Maestro Cristo y Su servicio. Piense en la vida cristiana bajo esta sencilla figura: es como el cuidado cuidado del árbol frutal. El es la Vid. Nuestra única preocupación es mantenernos en contacto con Él, sentarnos a sus pies, velar por su fruto, para ver que ninguna otra preocupación perturbe la tranquila relación de perfecta lealtad y devoción hacia Él.

Nuestro objetivo no es ocuparnos de nuestros propios asuntos o buscar nuestros propios fines, sino estar seguros de estar siempre despiertos a Sus propósitos y obedientes a las demandas que Él nos hace. No nos corresponde a nosotros razonar por qué, sino a nosotros hacer a toda costa lo que Él nos pida que hagamos hoy. No tenemos nada que ver con el mañana; no tenemos ninguna responsabilidad por el fruto, porque no tenemos el poder de producir fruto. Todo lo que tenemos que hacer es conservar la higuera.

Ahora bien, cuando permanecemos en esta devoción concentrada y sincera a nuestro Maestro, cuando para nosotros vivir es Cristo, entonces la honra nos llega sin ser buscada, pero no desagradable. El fruto del servicio es, para el gusto del verdadero siervo, el mayor honor que pueda imaginar. No necesitamos ninguna visión apocalíptica para asegurarnos. Su palabra es suficiente, confirmada por una experiencia constante y creciente. Los siervos de nuestro Señor ya están ante él, con los talentos que han ganado para él en sus manos; ya escuchan Su bondadoso "Bien hecho", y su sonido es más musical en sus oídos que todas las aclamaciones de sus semejantes. Este es su honor; ¿Qué podrían tener más? Son contados como uno con Cristo; compartieron Su aflicción, y ahora comparten Su satisfacción y Su gozo.

Y así, aquellos que se jactan en Dios, y no se jactan del mañana, encuentran que el mañana mismo se vuelve claro para ellos a la luz de Su rostro; en cierto sentido saben lo que producirá: producirá lo que desean, porque producirá la voluntad de su Padre; traerá la victoria y la gloria de Cristo. "De ahora en adelante le veréis venir en las nubes del cielo.

"¿No es eso suficiente? Cuando nuestro corazón ha aprendido a anhelar sólo la voluntad de Dios, a desear sólo la victoria de Cristo, puede jactarse incluso del mañana, porque el mañana tiene en su seno la seguridad de la bendición y el gozo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-27.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Proverbios 27:1

Estos versos se agrupan en pares, cada uno de los cuales está conectado en el tema.

Proverbios 27:1

No te jactes del mañana. Se jacta ( Proverbios 25:14) de mañana, quien cuenta con ello presuntuosamente, decide que hará esto o aquello, como si su vida estuviera en su propio poder, y podría asegurarse del tiempo. Esto es ceguera y arrogancia. Porque no sabes lo que puede traer un día. Nuestro Señor dio una lección sobre este asunto en la parábola del rico tonto ( Lucas 12:1); y una advertencia análoga, basada en nuestro verso, es dada por St. James ( Santiago 4:13, etc.). Sobre este tema, los moralistas y los poetas siempre se están dilatando. Muy familiares son las palabras de Horacio ('Carm.,' 4.7, 17) -

"Quis scit, un ayudante hodiernae crastina summae

Tempora di superi?

Eurípides, 'Alc.', 783—

'S

"Cada día en tu vida", dice el árabe, "es una hoja en tu historia". Séneca escribió:

"Nemo tam divos habuit faventes

Crastinum ut possit sibi pelliceri, Res deus nostras celeri citatasTurbine versatil ".

Existe el dicho, "Nescis quid serus vesper vehat". La LXX tiene, como en Jas 3: 1-18: 28, "No sabes lo que traerá al día siguiente (ἡ ιπιοῦσα)". (Para la expresión, ἡ ἐπιοῦσα, comp. Hechos 7:26; Hechos 16:11.)

Proverbios 27:2

Que otro hombre te alabe, y no tu propia boca; Septuaginta, "Deja que tu vecino (ὁ πέλας) te alabe". Un extraño; גָכְרִי, propiamente, "una persona desconocida de un país desconocido"; pero, como זר en el antiguo hemistich, se usa indiferentemente para "otro" (ver en Proverbios 2:16). "Si me honro a mí mismo", dijo nuestro Señor ( Juan 8:54), "mi honor no es nada" Y como testifica San Pablo ( 2 Corintios 10:18), "No es el que se encomienda a sí mismo". es aprobado, pero a quien el Señor elogia ".

Υπὲρ σαευτοῦ μὴ φράσῃς ἐγκώμια

dijo el gnomista griego; y

Φίλων ἔπαινον μᾶλλον ἢ σαυτοῦ λέγε.

Y una máxima trilla corre, "In ore proprio laus sordet"; y un inglés decide: "El que se alaba a sí mismo es deudor de los demás". Delitzsch cita un proverbio alemán (que pierde el tintineo en la traducción), "Eigen-lob stinkt, Freundes Lob hinkt, fremdes Lob klingt", "Elogios a uno mismo, los elogios de los amigos, los elogios de los extraños".

Proverbios 27:3

Una piedra es pesada, y la arena es pesada; literalmente, la pesadez de una piedra, el peso de la arena. Los sustantivos son más fuertes que los adjetivos correspondientes: las versiones debilitan la forma de la expresión al representar, Grave est saxum, etc. La calidad en las cosas mencionadas es peso, pesadez, ponderosidad; eso es lo que se nos pide. La ira de un tonto es más fuerte que las dos. El mal genio y la ira de un necio testarudo, que desahoga a quienes lo rodean, son más difíciles de soportar que cualquier peso material. Eclesiástico 22:15, "La arena y la sal y una masa de hierro son más fáciles de soportar que un hombre sin entendimiento". El versículo anterior pregunta: "¿Qué es más pesado que el plomo? ¿Cuál es su nombre [es decir, lo más pesado], sino un tonto?" Job habla de que su dolor es más pesado que la arena del mar ( Job 6:3).

Proverbios 27:4

La ira es cruel, y la ira es indignante. De nuevo se usan sustantivos, como en Proverbios 27:3, "Crueldad de ira y desbordamiento de ira". Imagínese la ferocidad y la crueldad de una repentina excitación de ira, o el estallido de pasión que, como una inundación, lleva todo ante sí; estos pueden ser violentos por un tiempo, pero desaparecerán cuando se hayan gastado. ¿Pero quién puede resistir la envidia? o más bien, celos. La referencia no es tanto al sentimiento general de envidia como al amor indignado en la relación de marido y mujer (ver Proverbios 6:34, y anotar allí). Entonces Proverbios 8:6, "El amor es fuerte como la muerte; los celos son crueles como la tumba: sus destellos son destellos de fuego, una llama muy vehemente". Tales celos no brotan en un brote repentino, y luego desaparecen; vive, se cría y se alimenta cada hora con alimentos frescos, y está listo para actuar en cualquier momento, sin dudar de ningún modo en gratificarse y sacrificando sin piedad a su víctima. Septuaginta, "Despiadado es ira, y agudo es ira; pero los celos (ζῆλος) no se someten a nada".

Proverbios 27:5

La reprensión abierta es mejor que el amor secreto. El amor que está oculto y nunca se revela en actos de abnegación o generosidad, especialmente aquello que por temor a ofender no reprende a un amigo ni dice la verdad en amor ( Efesios 4:15), cuando existe Una buena razón para tal apertura: un amor tan disfrazado es peor, más objetable, menos beneficioso, que el simple discurso que censura valientemente una falla y se atreve a corregir lo que está mal con la culpa oportuna. Retener la culpa, se ha dicho, es retener el amor. "No amo a mi amigo", escribió Séneca ('Ep.,' 25), "si no lo ofende". Plauto, 'Trinum.', 1.2, 57—

"Sed tu ex amicis certis mi es certissimus.

Si quid scis me fecisse inscite aut improbe, Si id non me accusas, tu ipse objurgandus ".

Publ. Sir; 'Enviado', '16, "Amici vitia si feras, facis tua", que Erasmus expone agregando: "Si no se dan cuenta de las fallas de sus amigos, se les imputarán". Cicerón ('De Amicit.', 24, 25) tiene algunas observaciones sensatas sobre este tema: "Cuando los oídos de un hombre se cierran contra la verdad, para que no pueda escuchar la verdad de un amigo, el bienestar de tal persona no tiene remedio. Astuto es la observación de Cato, que algunos están mejor atendidos por enemigos amargos que por amigos que parecen estar de acuerdo, ya que los primeros a menudo dicen la verdad, los segundos nunca ... Por lo tanto, tanto dar como recibir consejos es la característica de la verdadera amistad, y que uno debe actuar con libertad, pero no con dureza, y que el otro debe aceptar las protestas con paciencia y sin resistencia, por lo que debe considerarse que no hay una amenaza más mortal para la amistad que la adulación, el adulación y la adulación ".

Proverbios 27:6

Fieles son las heridas de un amigo. Este y el siguiente verso ofrecen ejemplos de la forma antitética de proverbio, donde la segunda línea da, por así decirlo, el reverso de la imagen presentada por la primera. Las heridas que un verdadero amigo inflige con sus reprimendas son dirigidas por la verdad y el afecto discriminatorio (ver Salmo 141:5). Pero los besos de un enemigo son engañosos. Entonces San Jerónimo, Fraudulenta oscula odientis. Pero el verbo aquí utilizado (עתר) tiene el significado, entre otros, "ser abundante o frecuente"; por lo tanto, es mejor tomarlo en este sentido aquí, como "abundante, profuso". Un enemigo es generoso con sus besos de Judas para ocultar su perfidia y odio. Septuaginta, "Más confiables son las heridas de un amigo que los besos espontáneos (ἑκούσια) de un enemigo". "Non omnis qui parcia", escribió San Agustín ('Ep.,' 48, 'ad Vincent.'), "Amicus est, neque omnis qui verberat, inimicus".

Proverbios 27:7

El alma llena detesta un panal. Para "detesta", el hebreo es literalmente "pisa", "pisotea", que es la expresión del mayor asco y desprecio; o puede significar que el hombre bien alimentado no se agachará para recoger el peine que puede haber caído en su camino de algún árbol o roca. Pero de cualquier manera que lo tomemos, se dice la misma verdad: la moderación aumenta el disfrute; El exceso de iudulgencia produce saciedad, fatiga e indolencia. Horacio, 'sábado', 2.2, 38—

"Jejunus raro estómagous vulgaria temnit".

Pero para el alma hambrienta todo lo amargo es dulce. De modo que el pródigo de la parábola se llenaría con las cáscaras que comían los cerdos. Entonces decimos: "El hambre es la mejor salsa"; los alemanes, "el hambre hace que los frijoles crudos sean dulces"; y los portugueses. "El agua salobre es dulce en una tierra seca".

Proverbios 27:8

Como un pájaro que se aleja de su nido. Avis transmigrans de Jerome nos transmite la noción de una ave migratoria que realiza su viaje anual. Pero la idea aquí es la de un pájaro que deja su propio nido, ya sea de forma voluntaria o por alguna razón externa, y por lo tanto se expone a d tan comodidad y peligro (comp. Isaías 16:2). Así es un hombre que se va de su lugar; es decir, su propia casa (comp. Ecclesiasticus 29:21, etc; y 36:28 en Vet. Lat; "Quis credit ei qui non habet nidum, et deflectens ubicumque obscuraverit, cuasi succinctus latro exsil ins de civitate in civitatem?"). El proverbio inculca indirectamente el amor por el hogar y la tierra natal. Ser "un fugitivo y un vagabundo" ( Génesis 4:12) fue un castigo terrible, como lo han aprendido los judíos por la experiencia de muchos siglos. El idioma y la religión pusieron una barrera contra la residencia en cualquier país que no sea el suyo (ver Salmo 84:1); y aunque en el momento en que este libro probablemente fue escrito, sabían poco de viajes al extranjero, sin embargo, consideraban que la estadía en una tierra extraña era un mal, y centraron todas sus ideas de felicidad y comodidad en una vida hogareña rodeada de amigos y paisanos. La palabra "vagar" puede tener la noción de exiliarse. Septuaginta, "Como cuando un pájaro vuela hacia abajo desde su propio nido, así es un hombre cautivo cuando es desterrado (ἀποξενωθῇ) de su propio lugar". Algunos han razonado a partir de esta expresión que la idea del exilio se había familiarizado con el escritor y, por lo tanto, que esta parte de los Proverbios es de origen muy tardío (Cheyne), seguramente una base muy incierta para tal conclusión. El amor de los orientales por su tierra natal es una pasión que ningún entorno sórdido y miserable puede extinguir, y un hombre consideraría incluso un cambio de hogar como un mal no mezclado, aunque ese cambio no fue el resultado del exilio. Nuestra visión de la fortuna de alguien que siempre está cagando en su morada se expresa en el dicho: "Una piedra rodante no reúne musgo".

Proverbios 27:9

El ungüento y el perfume alegran el corazón. (Para el uso de ungüentos en el trato honorable de los invitados, ver Proverbios 7:16, etc .; Proverbios 21:17.) De manera similar, se emplearon perfumes preparados a partir de especias, rosas y plantas aromáticas. ; las habitaciones fueron fumigadas, las personas fueron rociadas con agua de rosas y se aplicó incienso en la cara y la barba, mientras leíamos ( Daniel 2:46) que Nabucodonosor ordenó que a Daniel, en reconocimiento de su sabiduría, se le ofreciera una oblación y olores dulces (ver 'Dick of Bible' y Kitto, 'Cyclop.', voc. "Perfumes"). El calor del clima, el carácter insalubres de las casas, la transpiración profusa de los invitados reunidos, hicieron que esta atención fuera particularmente aceptable (comp. So Daniel 3:6). La LXX; probablemente con una referencia tácita a Salmo 104:15, representa, "El corazón se deleita en ungüentos, vinos y perfumes". De modo que la dulzura del amigo de un hombre por consejo cordial. Esto es bastante torpe; la versión revisada lo mejora parafraseando, eso viene de un consejo cordial. El significado es que como ungüento, etc. alegra el corazón, también lo hacen las dulces y amorosas palabras de alguien que habla desde lo más profundo de su alma. La idea es principalmente de un amigo que da consejos sabios, dice la verdad con amor, o muestra su aprobación con una recomendación discreta. La LXX ha señalado de manera diferente, y traduce: "Pero el alma está rota por calamidades (καταῤῥήγνυται ὑπὸ (συμπτωμάτων);" Vulgata, "El alma está endulzada por los buenos consejos de un amigo".

Proverbios 27:10

Otro proverbio, un tristich, en alabanza de la amistad. Parece ser una combinación de dos máximas. Tu propio amigo, y el amigo de tu padre, no lo dejes. El amigo de un padre es aquel que está conectado con una familia por lazos hereditarios y ancestrales; φίλον πατρῷον. Septuaginta Tal persona debe ser apreciada y considerada con el mayor afecto. Ni entres en la casa de tu hermano en el día de tu calamidad. Es más probable que el amigo probado lo ayude y simpatice con usted que incluso su propio hermano, porque un amigo nace para la adversidad, y hay un amigo que se acerca más que un hermano ( Proverbios 17:17; Proverbios 18:24, donde ver notas). La mera relación de sangre, que es el resultado de circunstancias sobre las cuales uno no ha tenido control, es inferior a la conexión afectiva que surge de las consideraciones morales y es el efecto de la elección deliberada. También debemos recordar que la práctica de la poligamia, con los establecimientos separados de las diversas esposas, debilitó en gran medida el lazo de hermandad. Había poco amor entre los hijos de David; y Jonathan era mucho más querido para David que cualquiera de sus numerosos hermanos. Mejor es un vecino cercano que un hermano lejano. "Cercano" y "lejos" puede tomarse como una referencia al sentimiento o la posición local. En el primer caso, la máxima dice que un vecino que está realmente unido a uno por los lazos de afecto es mejor que la relación más cercana que no tiene amor o simpatía. En el último punto de vista, el proverbio enuncia la verdad de que un amigo en el lugar en tiempos de calamidad es más útil que un hermano que vive a distancia; uno está seguro de la ayuda inmediata del primero, mientras que la aplicación al segundo debe ocasionar demoras y puede no ser exitosa. Los comentaristas citan Hesíodo, Ἔργ. καὶ Ἡμ; 341—

Τὸν δὲ μάλιστα καλεῖν ὅστις σέθεν ἐγγύθεναίειΕἰ γάρ τοι καὶ χρῆμ ἐγκώμιον ἄλλο γένηταιΓείτονες ἄζωστοι ἔκιον ζώσαντο δὲ πηοί

Proverbios 27:11

Hijo mío, sé sabio y alegra mi corazón. La exhortación de un padre a su hijo, o de un maestro a su alumno. Dicha dirección no se encuentra en ninguna otra parte de esta última parte del libro, aunque es común en partes anteriores. Delitzsch traduce "conviértete en sabio". Σοφὸς γίνου, Septuaginta. Tal desarrollo de la sabiduría deleita el corazón de un padre, como Proverbios 10:1; Proverbios 23:15, Proverbios 23:24. Para responder al que me reprocha (Salmo 119:42; comp. Salmo 127:5; Ecclesiasticus 30: 2). Si el alumno no mostrara sabiduría y moralidad en su conducta, el maestro tendría la culpa del aparente fracaso de su educación; mientras que el tono alto del discípulo podría ser utilizado como prueba del mérito y la eficacia de la disciplina del tutor. Por otro lado, las malas acciones de los hebreos a menudo hacían que el Nombre de Dios fuera blasfemado entre los gentiles; así como hoy en día las inconsistentes vidas de los cristianos son el mayor impedimento para el éxito de los esfuerzos misioneros en países paganos. San Jerónimo ha sido exprobanti respondre sermonem. Entonces Septuaginta, "Y quita de ti mismo las palabras de reproche". Pero la primera persona está de acuerdo con el hebreo.

Proverbios 27:12

Una repetición de Proverbios 22:3. La oración es asíndeton.

Proverbios 27:13

Una repetición de Proverbios 20:16. La LXX; que omite este pasaje en su lugar apropiado, aquí se traduce: "Quítele la ropa, porque un burlador pasó, quien desperdicia los bienes de otro".

Proverbios 27:14

El que bendiga a su amigo con voz fuerte, levantándose temprano en la mañana. Lo que se quiere decir es un saludo ostentoso, que se presenta para estar bien con un cliente y estar de antemano con otros competidores serviles en busca de favores. Juvenal satirizó tal derrame parasitario ('Sat.' 5.19) -

"Habet Trebius, propter quod rumpere somnum

Debeat et ligulas dimittere, sollicitus, neTots salutaris jam turba peregerit orbem, Sideribus dubiis, aut illo tempore, quo seFrigida circumagunt pigri surraca Bootae ".

La "voz alta" insinúa la naturaleza importuna de tal trompeta pública de gratitud, ya que "levantarse temprano" denota su insistencia inoportuna y sin tacto, que no puede esperar una oportunidad conveniente para su debida expresión. Se le contará una maldición para él. El receptor de esta sórdida adulación, y de hecho todos los transeúntes, serían tan pronto maldecidos por el parásito como bendecidos de esta manera ofensiva. Este vertiginoso agradecimiento no es aceptado como un retorno por parte del benefactor; él ve los motivos malos por los cuales se dicta el interés propio, la esperanza de beneficios futuros, y lo considera tan barato como las maldiciones de una persona así. La molestia de tal adulación es mencionada por Eurípides, 'Orest.', 1161—

Παύσομαί σ αἰνῶν ἐπει_

Βάρος τι κὰν τῷ δ ἐστὶν αἰνεῖσθαι λίαν.

"Duo sunt genera prosecutorum", dice San Agustín ('In Psalm.', 69), "sciliet vituperantium et adulantium; sed plus prosequitur lingua adulatoris, quam manus prosecutoris". "¡Ay de ti!", Dijo Cristo ( Lucas 6:26), "cuando todos los hombres hablen bien de ti". "¿Busco complacer a los hombres?" preguntó San Pablo ( Gálatas 1:10); "porque si todavía complaciera a los hombres, no debería ser el siervo de Cristo".

Proverbios 27:15

Proverbios 27:15 y Proverbios 27:16 forman un tetrastich sobre el tema de la esposa termagant.

Proverbios 27:15

La línea única de la segunda cláusula de Proverbios 19:13 se forma aquí en un distich. Una caída continua en un día muy lluvioso. "Un día de lluvia violenta", סַגְרִיר (sagrir), palabra que no aparece en ninguna otra parte del Antiguo Testamento. Y una mujer contenciosa es igual. La palabra traducida "son iguales" (נִשְׁתָּוָה) generalmente se toma como el tercer rendimiento. nithp. de שׁיה; pero la mejor lectura establecida, según Hitzig, Delitzsch y Nowack, es נִשְׁתָּוָה, que se considera como un niph. con una transposición de consonantes para נְשְׁוָתָה. Septuaginta, "Gotas de lluvia expulsan a un hombre de su casa en un día tormentoso". Los tejados mal construidos de las casas orientales estaban muy sujetos a fugas, siendo planos y formados por material poroso.

Proverbios 27:16

Quien la esconde, esconde el viento. Quien intente contener a una mujer astuta, u ocultar sus faltas, también podría tratar de limitar el viento o controlar su violencia. Y la pomada de su mano derecha, que se asombra. También podría tratar de ocultar la pomada que significa su presencia por su olor. Pero no hay "cuál" en el original, que se ejecuta literalmente, "su mano derecha llama petróleo" o "el petróleo se encuentra con su mano derecha". Se supone que lo primero significa que está herido en la lucha para obligar a la zorra, y necesita ungüento para curar su herida; pero esta última parece la interpretación correcta, y el significado es que, si él trata de retener o detener a su esposa, ella escapa de él como el aceite que intenta en vano mantener en su mano. Un viejo adagio dice que hay tres cosas que no se pueden ocultar, sino que siempre se traicionan, a saber. una mujer, el viento y la pomada. La LXX ha leído el hebreo de manera diferente, traduciendo: "El viento del norte es duro, pero por su nombre se llama suerte (ἐπιδέξιος)"; es decir, porque despeja el cielo e introduce buen tiempo. Los siríacos, Aquila y Símaco han adoptado la misma lectura.

Proverbios 27:17

El hierro afila el hierro. El proverbio trata de la influencia que los hombres tienen unos sobre otros. Entonces un hombre agudiza el semblante de su amigo. Entonces la Vulgata, Homo exacuit faciem amici sui. La acción del archivo probablemente se entiende ( 1 Samuel 13:21); y el escritor nombra al hierro como el afilador en lugar de la piedra de afilar, porque desea denotar que un hombre es de la misma naturaleza que otro, y que esta identidad es lo que hace posible y ventajosa la acción mutua. Algunos han tomado el proverbio en un mal sentido, como si significara que una palabra enojada lleva a otra, la pasión de un hombre excita la ira de otro. Así Aben Ezra. La Septuaginta quizás apoya esta noción al representar, Ἀνὴρ δὲ παροξύνει πρόσωπον ἑταίρου. Pero los mejores comentaristas entienden la máxima de decir que las relaciones sexuales con otros hombres influyen en la manera, la apariencia, el comportamiento y el carácter de un hombre, agudizan su ingenio, controlan su conducta e iluminan su rostro. Horace usa la misma forma de hablar, 'Ars Poet.', 304—

"Fungar vice cotis, acutum

Reddere quae ferrum valet, exors ipsa secaudi ".

Sobre el tema de las relaciones mutuas, Eurípides dice: «Androm.», 683:

Ἡ δ ὁμυλίαΠάντων βροτοῖσι γίγνεται διδάσκαλος

"La compañía es lo que enseña a los mortales todo".

Proverbios 27:18

El que guarda la higuera comerá su fruto. El que observa, cuida y cultiva la higuera tendrá a su debido tiempo la recompensa de su trabajo para comer su fruto. La abundancia del producto de este árbol lo convierte en una buena figura de la recompensa del servicio fiel. Septuaginta, "El que planta una higuera comerá sus frutos" ( 2 Timoteo 2:6). Entonces el que espera a su maestro será honrado. El que presta atención, tiene amor y respeto por su maestro, se encontrará con el honor como recompensa en las manos de su maestro, y también de todos los que se familiaricen con sus méritos. El gnomo bien puede aplicarse al caso de aquellos que hacen un servicio verdadero y loable a su Maestra celestial, y ella algún día oirá de sus labios la amable palabra: "Bien, buen siervo y fiel: has sido fiel en todo momento. unas pocas cosas, te haré gobernar sobre muchas cosas: entra en la alegría de tu Señor "( Mateo 25:21).

Proverbios 27:19

Como en el agua la cara responde a la cara, así el corazón del hombre al hombre; Vulgata, Quomodo en aquis resplandeciente vultus prospicientium, sic corda hominum manifesta sunt prudentibus. Como en el agua clara se refleja la cara del observador, así el hombre encuentra en su prójimo los mismos sentimientos, sentimientos y pasiones que él mismo tiene. Él ve en los demás la semejanza de sí mismo; sea ​​lo que sea que se sepa, verá a otros presentando el mismo personaje. El autoconocimiento también conduce a la comprensión de las mentes de los demás; "porque lo que el hombre conoce las cosas de un hombre, salvo el espíritu del hombre que está en él?" ( 1 Corintios 2:11). Existe una solidaridad en la naturaleza humana que nos permite juzgar a los demás por nosotros mismos. Las dificultades en la construcción y redacción de la oración no afectan la interpretación. Sin embargo, se encuentran mejor al interpretar con Delitzsch: "Como es con el agua, la cara corresponde a la cara, así también el corazón del hombre al hombre". Septuaginta, "Como las caras no son como caras, tampoco lo son los pensamientos de los hombres". que es como el dicho de Persius, 'Sábado', 5.52—

"Especies de Mille hominum, et rerum decoloran usus;

Velle suum cuique est, nec voto vivitur uno ".

Proverbios 27:20

El infierno y la destrucción nunca están llenos. "Infierno" es sheol, el inframundo, Hades, el lugar de los difuntos; "destrucción" es la gran profundidad, la segunda muerte, personificada (ver Proverbios 15:11, donde también aparecen los términos). Estos "nunca están satisfechos", son insaciables, todo lo devoran (comp. Proverbios 30:16; Isaías 5:14; Habacuc 2:5). Entonces los ojos del hombre nunca están satisfechos. El verbo es el mismo en ambas cláusulas, y debería haberse traducido así. El ojo se toma como el representante de la concupiscencia en general. Lo que es cierto de "la lujuria de los ojos" ( 1 Juan 2:16) es cierto de todos los sentidos; el ansia de su satisfacción crece a medida que se alimenta. Por lo tanto, los sentidos deben protegerse cuidadosamente, para que no conduzcan al exceso y la transgresión. "Aparta mis ojos de contemplar la vanidad", dijo el salmista, "y avívame en tu camino" (Salmo 119:37). La LXX aquí introduce un párrafo que no está en las versiones hebrea o latina: "El que fija (στηρίζων) su ojo [es decir, mirando insolentemente] es una abominación al Señor, y los no instruidos no restringen su lengua".

Proverbios 27:21

Fining pot, etc. (ver en Proverbios 17:3; comp. También Proverbios 25:4). Así es un hombre para su alabanza. El hebreo es literalmente, el crisol para la plata, y el horno para el oro, y un hombre según su alabanza; es decir, como los procesos de la metalurgia prueban los metales preciosos, la reputación pública de un hombre muestra lo que realmente vale, como se afirma en Proverbios 12:8. A medida que el crisol saca todas las impurezas a la superficie, la opinión pública arrastra todo lo que es malo en un hombre, y el que soporta esta prueba es generalmente estimado. Ciertamente, el elogio es un estímulo para el esfuerzo, un incentivo para tratar de hacerse digno de la estimación en la que se lleva a cabo, especialmente si lo purifica de la escoria y la tierra mezclada con él, y se lleva a sí mismo solo lo que es genuino y justo. . Pero la opinión pública suele ser falsa y el final es siempre un criterio muy inseguro de excelencia moral. Por lo tanto, se han propuesto otras interpretaciones. Ewald rinde "y un hombre según su jactancia", es decir, según lo que más alaba en sí mismo y en los demás. Así que prácticamente Hitzig, Bottcher, Zockler y otros. Desde este punto de vista, el gnomo denota que el carácter real de un hombre es mejor examinado por la luz proyectada sobre él por su línea de pensamiento habitual, de lo que se enorgullece más, de lo que más admira en otros hombres. Plumptre, después de Gesenio y Fleischer, tiene: "Así que un hombre sea para su alabanza", es decir, para la boca que lo alaba; permítale probar esta recomendación, para ver si vale la pena, antes de aceptarla como debida. La explicación dada por primera vez parece, en general, la más adecuada, cuando reflexionamos que la moral más elevada no siempre se enuncia, y que los motivos secundarios son ampliamente reconocidos como factores en la acción y el juicio. No hay hombres que quieran en los tiempos modernos que defiendan la máxima, Vox populi, vox Dei. Septuaginta, "La acción del fuego es una prueba de plata y oro, por lo que un hombre es probado por la boca de los que lo alaban". No se puede encontrar una prueba más segura del verdadero carácter de un hombre que su comportamiento elogiado; muchos hombres se echan a perder por eso. Si un hombre sale de él sin lesiones, no se vuelve vano, o ciego a sus defectos, o desprecia a los demás, su disposición es buena, y la recomendación que se prodiga sobre él puede ser moral y espiritualmente beneficiosa. Vulgata, Sic probatur homo ore laudantis, "Así lo demuestra un hombre por boca de él que lo alaba". Vale la pena citar el siguiente pasaje de San Gregorio, que comenta esto: "La alabanza de uno mismo tortura al justo, pero hace que el malvado. Pero mientras tortura, purifica al justo; y si bien agrada al malvado, les prueba para ser reprendido. Porque estos se deleitan en su propia alabanza, porque no buscan la gloria de su Hacedor. Pero los que buscan la gloria de su Hacedor son torturados con su propia alabanza, para que no se exprese en ellos lo que se habla sin ellos. ; no sea que lo que se dice realmente exista, se haga nulo a la vista de Dios por estos mismos honores; no sea que la alabanza de los hombres ablande la firmeza de su corazón, y lo ponga bajo en la autosatisfacción; y no sea que lo que debería ayudarlos a aumentar sus esfuerzos, sea incluso ahora la recompensa de su trabajo. Pero cuando ven que sus propias alabanzas tienden a la gloria de Dios, incluso los anhelan y les dan la bienvenida. Porque está escrito: "Para que vean tus buenas obras y glorifiquen tu Fath er que está en el cielo "('Moral.', 26.62, Oxford transl.). La LXX agrega un verso que no se encuentra en el hebreo, pero que aparece en algunos manuscritos de la versión latina, "El corazón del transgresor busca males, pero un corazón recto busca conocimiento".

Proverbios 27:22

Aunque debes rebuznar a un tonto en un mortero entre trigo con una maja. "Rebuznar" es golpear o golpear pequeño. "Trigo", רִיפוֹת, riphoth (solo en 2 Samuel 17:19), "maíz magullado". Vulgata, En pila cuasi ptisanas (granos de cebada) feriente; Aquila y Theodotion, Ἐν μέσῳ ἐμπτισσομένων "En medio de los granos de maíz que se machacan". La LXX; la lectura, de manera diferente, dice: "Aunque azotes a un tonto, lo deshonras (ἐν μεσῳ συνεδρίου) en medio de la congregación". Por supuesto, el proceso de separar las hojas del maíz mediante el uso de mortero y mortero es mucho más delicado y cuidadoso que trillar de la manera torpe habitual; Por lo tanto, se expresa la idea de que los dolores más elaborados se desperdician en el tonto incorregible (ver en Proverbios 1:20). Su necedad no se apartará de él. Un hombre obstinado, obstinado y sin principios no puede ser reformado de ninguna manera; Su locura se ha convertido en una segunda naturaleza, y no debe ser eliminada por ninguna enseñanza, disciplina o severidad. También hay una ceguera judicial, cuando, después de repetidas advertencias intencionalmente rechazadas y despreciadas, el pecador se queda solo, entregado a una mente reprobada "Quien enseña al tonto", dice Siracides, es como alguien que pega un matraz. juntos, y como el que despierta a uno de un sueño profundo "(Ecclesiasticus 22: 7). Nuevamente, "Las partes internas de un tonto son como un vaso roto, y él no tendrá conocimiento mientras viva" (Ecclesiasticus 21:14). En Turquía, se nos dice, grandes criminales fueron golpeados en grandes morteros de hierro, en los que generalmente machacaban arroz. "No puedes enderezar la cola de un perro, inténtalo como puedas", dice una máxima Telugu (Lane). Hay un dicho de Schiller que es bastante proverbial: "El cielo y la tierra luchan en vano contra un burro". Horace, 'Epist.', 1.10, 24—

"Naturam expellas furca, tamen usque recurret".

Juvenal, 'Sábado', 13.239—

"Tamen ad mores natura recurrit

Damnatos, fixa et mutari nescia ".

Proverbios 27:23-20

Una oda mashal en alabanza de una vida pastoral y agrícola. Evidentemente, el moralista desea recordar a sus compatriotas del lujo de las ciudades y las tentaciones de hacer dinero a las formas simples de los patriarcas y los placeres de las actividades del país, que son la mejor base para una prosperidad duradera.

Proverbios 27:23

Sé diligente para conocer el estado de tus rebaños. "Estado;" פנִים (panim); vultum, Vulgate; La cara, la mirada, la apariencia. La LXX tiene ψυχάς, que tal vez puede significar "el número", una precaución necesaria cuando las ovejas deambulaban por las montañas y las montañas, y tenían que ser recogidas por la tarde y dobladas. Estos preceptos se aplican naturalmente a todos los gobernantes, y especialmente a los pastores cristianos que tienen la supervisión del rebaño de Cristo ( 1 Pedro 5:2). Eclesiastés 7:22, "¿Tienes ganado? Ten un ojo para ellos; y si son para tu provecho, mantenlos contigo".

Proverbios 27:24

Porque las riquezas no son para siempre; como Proverbios 23:5. El dinero y otros tipos de riqueza pueden perderse o desperdiciarse; Por lo tanto, es conveniente contar con los recursos de la agricultura, la tierra y los rebaños, de los cuales depender. Elegido ( Proverbios 15:6), traducido "riquezas", es "fuerza", "abundancia", "tesoro acumulado". Delitzsch rinde, "prosperidad"; Septuaginta: "Un hombre no tiene fuerza y ​​poder para siempre". Vulgate, Non habebis jugiter potestatem, es decir, "no siempre podrás cuidar a tus rebaños; la enfermedad y la vejez te lo impedirán". ¿Y aguanta la corona a cada generación? La corona o diadema, נֵזֶר (nezer), es el símbolo de la autoridad real, o de la más alta dignidad del sacerdocio ( Éxodo 29:6; Éxodo 39:30). Estas posiciones no son seguras de generación en generación; mucho menos estable, de hecho, que la posesión de granjas y ganado. San Jerónimo, Sed corona tribuetur en generationem et generationem, donde corona es la jefatura de la familia. Septuaginta, "Ni la transmite (su fuerza) de generación en generación".

Proverbios 27:25

Como Proverbios 27:23 elogiaba la cría de ganado, y Proverbios 27:24 apoyaba el mandato al mostrar su permanencia comparativa, por lo que este y los siguientes versículos discuten las ventajas materiales de tal ocupación. Aparece el heno; más bien, la hierba pasa, se corta y se lleva. Esta es la primera etapa de las operaciones agrícolas descritas. Y la hierba tierna se muestra; las secuelas aparecen. Y las hierbas de la montaña se juntan; El forraje de las colinas se corta y almacena. Todos estos verbos se toman mejor hipotéticamente, los siguientes versos forman la apodosis. Cuando se completen todas estas operaciones, cree los resultados en abundancia y comodidad. Septuaginta: "Cuida el forraje (χλωρῶν) en la llanura, y cortarás la hierba y recogerás el heno de la montaña".

Proverbios 27:26

Los Iambs son para tu ropa. Tus ovejas te proporcionarán ropa por su piel y lana, y por el dinero que obtendrás con la venta de ellas. Las cabras son el precio del campo; la venta de sus cabras y sus productos pagará su campo si desea comprarlo (ver Proverbios 30:31). Septuaginta: "Para que tengas ovejas como ropa; honra tu tierra para que tengas corderos".

Proverbios 27:27

Leche de cabra. El Dr. Geikie ('Tierra Santa y Biblia,' 1.311) señala que en la mayoría de las partes de Palestina, la leche de cabra en todas sus formas (agria, dulce, espesa, delgada, tibia o fría) hace, con huevos y pan, el alimento principal de la gente. Y mantenimiento para tus doncellas; quienes ordeñan las cabras, etc. y cuidar el ganado, y hacer el trabajo doméstico. No se menciona el uso de carne animal como alimento. Fue solo en grandes ocasiones, como festivales importantes o la presencia de un invitado de honor, que niños, corderos y terneros fueron asesinados y comidos. Esta imagen de paz y abundancia rural apunta a un momento de seguridad y prosperidad, libre por igual de la conmoción interna y el peligro externo. El famoso pasaje en Cicero, 'De Senect.', 15; sobre los placeres y ventajas de la vida agrícola. ocurrirá a todos los lectores clásicos. Así también Horacio ('Epod.,' 2), "Beatus ille qui procul negotiis", etc. La LXX. hace un breve trabajo de este versículo: "Hijo mío, tienes de mí dichos poderosos para tu vida y para la vida de tus siervos".

HOMILÉTICA

Proverbios 27:1

Jactancia del mañana

I. SU COMPLETO. Ningún hombre es un profeta. En el mejor de los casos podemos calcular las probabilidades. El hombre que nunca ha tenido la enfermedad de un día puede ser repentinamente abatido, abatido por parálisis, arrestado por una enfermedad cardíaca insospechada, envenenado con sangre por un soplo de aire malo de un desagüe, a la puerta de la muerte por una neumonía atrapada en una corriente desatendida. El negocio que parece justo y próspero puede colapsar repentinamente. El banco de confianza puede quebrar. Nuestra vida depende de tantas fuentes invisibles, y se ve afectada por tantas circunstancias complicadas, que ningún hombre puede desentrañar las tendencias o predecir los resultados. La astronomía es una ciencia simple en comparación con la sociología. Los movimientos del sistema solar son en conjunto más inteligibles que los del alma más hogareña. No podemos predecir nuestra propia conducta. Además, hay otras mentes a considerar. Sobre todo, existe la inescrutable providencia de Dios.

II Su peligro La "jactancia del mañana" lleva al descuido. Es probable que el hombre que confía sin orden judicial esté desprevenido. Creyendo que todo está a salvo, no se fortalece contra una posible sorpresa de travesura. Él está en la condición más favorable para el ataque. El tentador astuto es consciente de esto. Por lo tanto, el peligro es tanto mayor porque se ignora. Así, Pedro, debilitado por la excesiva confianza, cayó en pecado, a pesar de que había sido advertido contra él.

III. Su pecado Esto no es simplemente una cuestión de prudencia y bienestar personal. Toca nuestras relaciones con Dios. El que se jacta de la mañana actúa ateamente, negando el control divino de la vida, o presuntuosamente, suponiendo sin razón que Dios ayudará a sus planes. Tal conducta revela un orgullo culpable. Se opone a la humildad de alguien que se inclinaría ante la inescrutable providencia del Todopoderoso.

IV. SU CASTIGO. Tal jactancia seguramente será castigada por el fracaso. No sería bueno dejar que proceda al éxito, ya que tal resultado solo confirmaría y agravaría el mal hábito. Se puede lograr una victoria parcial y temporal, pero el triunfo final no se puede ganar de esta manera. Dios derriba y humilla la jactancia, y en su vergüenza tiene la oportunidad de aprender sabiduría.

V. SU ANTIDOTO. Esto no se puede encontrar en un cobarde encogimiento del futuro, ni se tiene el hábito de la desesperación, nunca pintando los días por venir en los tonos más oscuros, con el lema melancólico, "Bienaventurado el que espera poco; porque no será decepcionado ". El verdadero antídoto se debe descubrir con un espíritu de confianza. Dios ha colgado una cortina impenetrable entre nuestra visión y la tierra del futuro. Incluso el mismo día todavía habita en una tierra de oscuridad, y en vano tratamos de discernir sus características. Pero es perfectamente familiar para Dios, ante quien toda la eternidad es como una imagen clara siempre presente. Y Dios, que conoce el futuro, lo controla. Por lo tanto, estamos seguros cuando confiamos; y, evitando la jactancia, podemos aprender a no estar ansiosos por el día siguiente, porque podemos confiar en nuestro Padre que tiene en su mano los secretos de todos los días.

Proverbios 27:2

Auto-alabanza

I. LA AUTOGRAFÍA NO SE ENCUENTRA MAL. Puede ser cierto, pero no podemos estar seguros de que lo sea.

1. Posiblemente sea poco sincero. Tantos motivos de vanidad e interés propio instan a una persona a pretender ser mejor de lo que es, que un certificado de mérito otorgado por sí mismo en nombre de sí mismo no puede tomarse a un alto valor.

2. Probablemente sea engañoso. Incluso cuando es perfectamente sincero, es probable que sea pervertido por conceptos erróneos inconscientes. Es muy fácil equivocarse sinceramente en cuanto al valor propio. Somos los peores jueces concebibles de nuestros propios personajes y desiertos. Incluso cuando podamos estimar tranquila y justamente nuestros poderes, es probable que estemos muy equivocados al valorar nuestro uso de ellos.

II PRIMAVERAS DE AUTOGRAFÍA DE LA AUTOESTIMIDAD.

1. Revela un hábito de autoestima. Si a un hombre se le da el derecho de expandirse por sus propios méritos, debe estar acostumbrado a dirigir sus pensamientos hacia adentro; debe estar familiarizado con la contemplación de sí mismo. Ahora, esto no es saludable. Cuanto menos piense un hombre en sí mismo, mejor para la salud de su propia alma.

2. Implica un deseo de engrandecimiento personal. Por lo general, hay un motivo detrás del hábito de elogiarse a sí mismo, y, aunque esto puede no ser nada peor que la vanidad infantil, conlleva un deseo de despertar la admiración de los demás; Su objetivo es cosechar una cosecha de laudación. Pero posiblemente el fin buscado sea de mayor alcance, y la persona pretenciosa acusa sus propios testimonios con la intención deliberada de obtener alguna ventaja tangible. El elogio a sí mismo es solo una fea y deslumbrante flor de egoísmo.

III. EL ELOGIO PROPIO PROVOCA LA CELOSIDAD. Raramente asegura la admiración que busca. Por el contrario, generalmente se recibe con sospecha; e incluso cuando es honesto y verdadero, se deduce un gran descuento de sus reclamos.

1. Se percibe su autoridad defectuosa. Este es un punto en el que la vanidad es singularmente ciega. Sin embargo, toda la debilidad de la situación es evidente para todos los espectadores; porque se reconoce universalmente que un hombre está fuertemente tentado a hacer un buen caso para sí mismo, y que es probable que sea engañado en una estimación desmesurada de su propio valor. Por lo tanto, el elogio a sí mismo generalmente se desperdicia.

2. Irrita la vanidad de los demás. El oyente tiende a imaginar que el orador vanidoso desea exaltarse a expensas de los demás. Una comparación de mérito parece ser cuestionada, y esto a la vez despierta los celos de la audiencia. Así, el elogio a sí mismo no gana amigos. Lo que tal vez tenga éxito en extraer en forma de admiración se paga caro por la aversión que también crea.

IV. LA AUTOGRAFÍA ES CONTRARIA A LA HUMILDAD CRISTIANA. Representa, un espíritu totalmente extraño. Sin duda, es una debilidad común de los hombres que son verdaderamente cristianos y de buen corazón, porque ningún hombre es perfecto; pero aún así es una debilidad, y es ajena al genio de la religión bajo la cual encuentra un refugio. La regla frecuentemente repetida de Cristo es que "el que se enaltece será humillado"; "El primero será el último". El discípulo debido no debe elegir el asiento superior en la sinagoga. La humildad, el olvido de uno mismo, la preferencia de los demás, son las gracias cristianas. La auto alabanza es inútil ante Dios.

V. LA AUTOGRAFÍA SOLO TIENE EL OBJETIVO DE LO MEJOR QUE SE PUEDE LOGRAR SIN ELLO. "Que otro hombre te alabe". El elogio a sí mismo silencia los labios de admiración de los demás. El hombre verdaderamente humilde no anhelará tanta admiración. Pero todos los hombres de sentimientos correctos deben desear estar bien con sus semejantes. Nos complace sentir que tenemos el respeto y la confianza de aquellos cuya opinión valoramos. Ahora, estos estímulos están mejor asegurados por méritos sin pretensiones y humildad en intentos simples y sinceros de hacer lo correcto.

Proverbios 27:6

Las heridas de un amigo.

El principio implícito en este versículo es evidente de un vistazo. Es mejor que alguien que ama y realmente considere los intereses de otro lo hiera por su bien que un adulador superficial se abstenga de hacerlo por el bien de complacer y ganar un favor continuo. Las únicas dificultades radican en la aplicación práctica del principio.

I. LA VERDADERA AMISTAD SE ATREVIRÁ A HERIR. Es doloroso y difícil hacer lo que sabemos lastimará a alguien que es muy amado. Por lo tanto, si está listo, pondrá a prueba el amor.

1. La verdadera amistad considera el bienestar de otro. El pensamiento principal no es en nombre de una compañía agradable, sino en cuanto a lo que realmente beneficiará a un amigo.

2. El bienestar de otro puede requerir un tratamiento doloroso. Hay los llamados "amigos sinceros", que secretamente se deleitan en decir cosas desagradables. Con esas personas no tiene mérito dar dolor, ni es probable que su conducta brusca genere mucha ventaja. Pero puede ser posible señalar los errores de un amigo, advertirle contra la tentación, desaprobar gravemente su conducta injusta, hacer que sienta su deterioro de carácter. Entonces, aunque el proceso debe ser muy doloroso en ambos lados, el amor lo intentará.

II LAS HERIDAS DE LA VERDADERA AMISTAD DEBEN SER RECIBIDAS PACIENTEMENTE.

1. Se debe considerar el costo de la espina. Si realmente provienen de un amigo, muestran su sincero respeto, su devoción desinteresada. También indican cuán minuciosa es su confianza; porque demuestran que espera ser entendido correctamente y que su dolorosa acción no será resentida. Se arriesga a romper la amistad por el bien de beneficiar a su amigo. Esta es una acción generosa, y debe ser generosamente aceptada. Pero necesita magnanimidad tanto para dar como para tomar las heridas de la amistad.

2. El valor de ellos debe ser apreciado. El primer impulso es sentirse agraviado, resentirse ante la intrusión, tratar la reprimenda bien intencionada como un insulto, justificarse, quizás incluso abrumar al amigo que hiere con ira y venganza. Esto es tan tonto como desagradecido. Si lo supiéramos, deberíamos confesar que no tenemos mejores amigos que aquellos que se atreven a herirnos. Es solo de esos amigos que podemos aprender sabiduría. Halagos besos y matanzas; La amistad hiere y salva.

III. LA DIVINA AMISTAD HACE QUE AHORRAR. El mundo adula y promete cosas agradables a sus esclavos cuando los cautiva por primera vez. Dios nos trata de la manera opuesta, advirtiéndonos del peligro, reprendiendo nuestros pecados, incluso castigándonos con fuertes golpes. Pero "a quien el Señor ama, castiga".

1. Dios demuestra ser nuestro amigo al herirnos. Podría habernos dejado solos para pudrirnos en nuestra propia ruina miserable. Pero en su gran amor ha interferido para salvar, aunque sus avances se encuentran con insulto y enojo. Dios ama lo suficiente como para dar dolor.

2. Sería prudente recibir las heridas de Dios como las de un amigo. Es para nuestro bien; entonces el mejor curso es tomarlo en consecuencia, esforzarse por obtener ganancias. Cristo pone una cruz sobre sus discípulos, y los salva al guiarlos a seguir en su Vía Dolorosa y ser crucificado con él ( Gálatas 2:20).

Proverbios 27:8

Un pájaro errante desde su nido.

Consideremos primero en qué aspectos se puede decir que un hombre se aleja de su lugar, y luego cómo la maldad de esta condición puede ilustrarse con la metáfora de un pájaro que se aleja de su nido.

I. CÓMO UN HOMBRE PUEDE CAMINAR DE SU LUGAR.

1. Puede dejar el trabajo para el que es adecuado. No hay ninguna razón por la cual un hombre no deba esforzarse por ascender en la escala social. El cristianismo no consagra ningún sistema de casta. Pero hay trabajos para los que ciertos hombres tienen aptitud natural, o para los que han sido entrenados, y otros trabajos para los que no son adecuados. Lamentablemente, nuestra inclinación no siempre coincide con nuestra capacidad. Seguir los gustos de uno fuera del alcance de los poderes de uno es vagar de su lugar.

2. Puede abandonar su deber. El lugar legítimo de cada hombre está en el puesto de servicio. Sin peligro, sin dificultad, sin desagrado, puede justificar que alguien abandone ese lugar.

3. Puede apartarse de Dios. Entonces, de hecho, habrá vagado de su verdadero lugar. Porque el hogar del alma está con Dios. La ausencia de Dios es estar fuera del lugar de uno,

(1) aunque en un paraíso de delicias,

(2) aunque entre los compañeros más agradables,

(3) aunque con una ocupación eminentemente atractiva.

4. Puede renunciar a su condición humana.

(1) Al descender a la de un animal. La lujuria bestial y la crueldad brutal son inhumanas. El que se sumerge en cosas tan viles necesariamente se desvía de sí mismo como hombre. Él renuncia al rango de un ser humano.

(2) Al degradarse a la vida diabólica. Esto le sucede a alguien que elige el mal por sí mismo, ama la maldad y la persigue.

II CUÁNTO DEBE SUFRIR UN HOMBRE COMO PÁJARO QUE SE DESPLAZA DE SU NIDO.

1. Pierde la paz. El nido es típico de tranquilidad y descanso. Abandonarlo es estar en libertad en el mundo ruidoso y tumultuoso. Entonces, uno que está fuera de su lugar es arrojado a la deriva en un desamparado hogar. Sacrifica la paz en busca de la novedad.

2. Es removido de la compañía congénita. La pobre joven ave deja a sus compañeros y vuela a regiones desconocidas, donde encuentra la de ella. Si solo entre extrañas criaturas. Un hombre que está fuera de su elemento estará igualmente solo y sin amigos. El hecho mismo de que está en el lugar equivocado implica que no puede encontrar verdadera simpatía en su nueva esfera. Quizás ha estado tontamente apuntando a entrar en un círculo de vida superior al que está preparado. Si es así, solo se sentirá sumamente incómodo, perpetuamente considerado como un intruso o ridiculizado como un embaucador. Es mejor cultivar el afecto del propio círculo familiar y de los verdaderos viejos amigos.

3. No puede cumplir su misión. Puede ser que se piense en un pájaro madre. Al vagar de su nido, abandona a sus crías. Entonces el que deja el lugar que le corresponde descuida sus obligaciones. Él no cumple con su deber con aquellos que dependen naturalmente de él. La caridad comienza en casa.

4. Está expuesto al peligro. El pobre pájaro errante puede perderse en el bosque; ella puede morir de hambre por falta de comida; las aves de rapiña pueden saltar sobre ella en la oscuridad. No hay seguridad fuera del camino del deber. Incluso las esferas inadecuadas son peligrosas, porque un hombre no sabe cómo comportarse en ellas. Lejos de Dios hay peligro de ruina sin esperanza de escapar.

Proverbios 27:12

Previsión del mal

I. NO ES POSIBLE VER TODO EL FUTURO MAL. Dios, en su gran misericordia, ha cubierto un grueso velo sobre la faz del futuro. Podemos razonar de probabilidades; en algunos casos casi podemos predecir certezas; pero teniendo en cuenta toda la vida y el alcance completo del futuro, tenemos que reconocer el hecho de que tanto el mal que viene como el bien están en gran medida ocultos a nuestra vista. No sería posible soportar la vista si todas las experiencias oscuras se amontonan en una imagen horrible y se presenten ante nuestra imaginación al mismo tiempo. Podemos tomar uno por uno los males que nos aplastarían si los contempláramos a todos en una poderosa y terrible falange. Cuando llega el problema, se puede dar la fuerza para soportarlo, pero no antes.

II Es absurdo inquietarse con ansiedades por la mañana. Esta es la enseñanza distinta de Cristo, basada en varios motivos.

1. Tenemos suficiente para soportar en el presente. "Suficiente hasta el día es su maldad".

2. No podemos ordenar el futuro. Ningún hombre al estar ansioso puede agregar un codo a su estatura o cambiar el color natural de su cabello.

3. Dios es nuestro padre. Alimenta a los pájaros salvajes y viste los campos. Mucho más alimentará y vestirá a sus propios hijos.

4. Basamos consideraciones más altas para absorber nuestras alergias. "Busca primero el reino de Dios y su justicia".

III. NECESITAMOS HACER UNA DISPOSICIÓN RAZONABLE PARA EL FUTURO. Puede parecer que la prudencia del Libro de Proverbios es reprendida por las enseñanzas de Cristo. Sin duda nuestro Señor nos eleva a una atmósfera más elevada. Pero no hay contradicción entre las dos posiciones. De hecho, estamos en mejores condiciones para desterrar la atención innecesaria cuando hemos hecho las provisiones adecuadas para el futuro. El ahorro no crea ansiedad. El hombre que ha asegurado su casa contra incendios no teme más al incendiario que el hombre que no se ha provisto contra la contingencia de una conflagración. El que está preparado para la muerte no necesita temer a la muerte.

IV. ES UNA MARCA DE SABIDURÍA VERDADERA GUARDAR CONTRA EL MAL QUE PUEDE EVITARSE.

1. Esto se obtiene en actividades seculares. La ignorancia no es excusa para no proporcionar contra un desastre cuando la consideración razonable lo hubiera previsto. El imprudente general que quema los puentes detrás de él es culpable de la sangre de sus soldados que son asesinados después de una gran derrota.

2. Esto es más cierto en el mundo espiritual.

(1) Aquí podemos prever el peligro. Porque Dios ha revelado las consecuencias fatales del pecado. Nadie que reflexione puede decir que no tiene ninguna razón para esperar que su pecado sea castigado. La naturaleza misma del pecado presagia su propia fatalidad terrible.

(2) Aquí podemos proporcionar en contra. No es un destino inevitable. "Dios ha abierto una vía de escape". Es aconsejable considerar el peligro del pecado para huir de él a un lugar seguro en Cristo ( 1 Juan 2:1).

Proverbios 27:17

Las ventajas de la sociedad.

I. OBSERVAR EN QUÉ CONSISTEN LAS VENTAJAS DE LA SOCIEDAD. Tenemos la antigua autoridad de la idea de que no es bueno que el hombre esté solo ( Génesis 2:18). El hombre es naturalmente un ser gregario. Aunque algunas personas son más sociables que otras, nadie puede estar sano en perpetua soledad. El aislamiento del ermitaño engendró las alucinaciones más salvajes del fanatismo junto con la concepción más estrecha del mundo. Los prisioneros de la Bastilla, en confinamiento solitario, fueron reducidos a una condición de semi-idiotez. Robinson Crusoe aprovechó al máximo su situación, sin embargo, no podía vivir sin la compañía de mascotas animales, y se alegró de la humilde amistad de un pobre salvaje.

1. La sociedad acelera la inteligencia de un hombre. Incluso se pensaba que Wordsworth se había deteriorado mentalmente en su reclusión comparativa en Rydal Mount, y sin embargo, había otros hombres de alto poder mental en su vecindario. Los pensamientos de los hombres son estimulados y agudizados por la conversación.

2. La sociedad despierta la energía de un hombre. La sociedad vacía de simples buscadores de placer solo disipa los poderes de un hombre en frivolidad. Pero la sociedad de los hombres sinceros estimula con simpatía, emulación y aliento.

3. La sociedad amplía las opiniones de un hombre. Es capaz de ver cómo piensan y sienten otros hombres. Puede que no todos tengan mayores ventajas de las que posee; pero al menos están constituidos y situados de manera diferente a él. Por lo tanto, él es sacado de la estrechez de su propia visión individual. Tal amplitud da fuerza cuando va acompañada de un sincero amor por la verdad y lo correcto.

II CONSIDERE CÓMO SE PUEDEN REALIZAR LAS VENTAJAS DE LA SOCIEDAD.

1. Dependen de la residencia de un hombre. La vieja disputa de Horace entre la ciudad y el ratón del campo nunca se ha resuelto. Cowper escribió: "Dios hizo el país, el hombre hizo el pueblo". y sin duda hay que ver un cierto descanso, una pureza y un poder tranquilo en la naturaleza que esos hombres echan de menos que residen en el corazón de un desierto de casas. Sin embargo, hay compensaciones por la presión desagradable de la población en las grandes ciudades. . La mente se acelera. Aún así, como los males también resultan de esta forma de vida, es ciertamente importante que aquellos que puedan seleccionar sus propias residencias consideren que la sociedad sana es tan importante como un suministro de agua pura.

2. Se pueden encontrar en una amistad comprensiva. Un buen amigo verdadero es más útil que una veintena de conocidos. Es en la estrecha relación de amistad genuina que se pueden obtener los mejores resultados del juego mutuo de pensamiento y sentimiento. De ahí la importancia suprema de cultivar la amistad con los sabios y los buenos.

3. Deben obtenerse en la Iglesia cristiana. Cristo no solo llamó discípulos a sí mismo, uno por uno; fundó la Iglesia, y sus apóstoles establecieron Iglesias locales donde pudieran reunir a algunos conversos. La compañía cristiana debería ser una ayuda para la vida y el pensamiento cristianos. Hubo un tiempo en que los que temían al Señor hablaban a menudo el uno al otro ( Malaquías 3:16). Por encima de esta amistad terrenal, el cristiano encuentra una aceleración mental y espiritual en la amistad de Cristo ( Lucas 24:32).

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Proverbios 27:1

Bestia, celos e hipocresía

I. POR CONFIANZA REEMBOLSADA. ( Proverbios 27:1.)

1. Sobre la base de nuestro conocimiento limitado. El proverbio hogareño dice: "No cuentes tus gallinas antes de que nazcan". El futuro existe para nosotros solo en la imaginación. "¿Quién sabe", pregunta Horace, "si los dioses de arriba agregarán el tiempo de mañana a la suma de hoy?" ('Od.,' Proverbios 4:7. Proverbios 4:17); y Séneca, "Ninguno tiene dioses tan favorables como para que pueda prometerse el bien de mañana".

2. Sobre la base de la reserva divina de los secretos del destino. Jactarse es levantarnos en efecto de esa esfera finita de pensamiento y sentimiento en la que hemos sido colocados por la ordenación Divina. Así lo vuelve a decir Horace: "Evita investigar el futuro y el mañana; y cualquier día que la fortuna te depare, cuéntalo como ganancia" ('Od.,' Proverbios 1:9, Proverbios 1:13). El sentido común y la humildad religiosa se unen para enseñarnos a "vivir el día".

II AUTOGRAFÍA CENSURADA. ( Proverbios 27:2.) "Que otro te alabe, y no tu propia boca". "Alabarse a sí mismo apesta" y "No como dice tu madre, sino como dicen los vecinos", son proverbios árabes. Cada individuo tiene un cierto valor; El sentido de esto es la base de todo respeto propio y virtud. Pero mostrar una conciencia excesiva de este valor mediante el elogio a uno mismo es un delito social, porque es una exacción de lo que debería ser un tributo libre y traiciona un deseo de auto exaltación por encima de los demás que no se puede perdonar fácilmente.

III. LA PASIÓN DEL TONTO INTOLERABLE. ( Proverbios 27:3.) Ya sea por envidia, furioso resentimiento por la reprensión o celos, es una carga intolerable para la persona misma y para aquellos con quienes tiene que ver. Los piadosos pueden pecar fácilmente en su ira, ¡cuánto más los impíos!

"Ira furor brevis est; animum rege; qui, nisi paret,

Imperat hunc froenis, hunc tu compesce catena.

(Horace, 'Ep.,' 1.2, 62).

Es como un peso de piedra o arena, sin causa, medida o fin (Poole).

IV. LA TERRIBLE FUERZA DE CELOS Y ENVÍO. ( Proverbios 27:4.) Excede todos los estallidos de ira ordinarios en violencia y destructividad. La envidia es la hija del orgullo, la autora de la venganza y el asesinato, el principiante de la sedición y el perpetuo atormentador de la naturaleza (Sócrates). Nunca le encanta honrar a otro, pero puede ser un honor para sí mismo. "De la envidia ... ¡Dios mío, líbranos!"

V. AMOR FALSO Y AMISTAD FIEL CONTRASTE. ( Proverbios 27:5, Proverbios 27:6.) El falso amor se niega a contarle a un amigo sus fallas, por algún motivo egoísta e indigno. "Si sabes que he hecho algo tonto o malvado, y no me culpes por eso, tú mismo deberías ser reprobado" (Plaut., 'Trinum.,' Proverbios 1:2, 57). "No es un buen oficio", dice Jeremy Taylor, "hacer que mi amigo sea más vicioso o más tonto; contendré su locura, pero no la cuidaré". "Creo que ese hombre es mi amigo a través de cuyo consejo puedo limpiar las imperfecciones de mi alma antes de la aparición del horrible Juez" (Gregory I). Los cristianos deben "hablar la verdad en amor" ( Efesios 4:15). Si el errante no lo aprende de los labios del amor, tendrá que aprenderlo de una fuente más severa y en tonos más rudos (comp. Job 5:17, Job 5:18; Salmo 141:5; Apocalipsis 3:19; Proverbios 28:23). No puede haber una mejora más digna de la amistad que en una ferviente oposición a los pecados de aquellos que amamos (Bishop Hall) .— J.

Proverbios 27:7, Proverbios 27:8

La bendición de la satisfacción.

I. LA MENTE CONTENIDA. ( Proverbios 27:7.) "Suficiente es tan bueno como un festín;" "El hambre es la mejor salsa." Saber cuándo estamos bien es la cura para el chancro de la envidia y el descontento. La privación por un tiempo nos enseña la necesidad de bendiciones comunes. Lo bueno de la aflicción es que nos acerca a Dios; y de pobreza de espíritu, que nunca está sin comida.

II El mal de la inquietud. ( Proverbios 27:8.) "La piedra rodante no acumula musgo". Rara vez el vagabundo mejora su condición. Inestable como el agua, no sobresale. Aquellos que buscan la satisfacción del alma de Dios son como aquellos que deambulan por el país lejano, como el hijo pródigo. ¡Oh, mis caminos errantes! a ti mismo, oh Dios, y nuestro corazón está inquieto hasta que encuentre reposo en ti. "- J.

Proverbios 27:9, Proverbios 27:10

Las alabanzas de la amistad

I. SU DULCE. ( Proverbios 27:9.) Se compara con ungüento fragante e incienso (Salmo 104:15; Salmo 133:2). Es más agradable escuchar el consejo de un querido amigo que confiar severamente en uno mismo. Está en la naturaleza humana amar verse reflejado en otros objetos; y los pensamientos que aprobamos, las opiniones que formamos, reconocemos con gusto en los labios de los demás. Hablar con un amigo es mejor que pensar en voz alta.

II LA AMISTAD HONRADA POR EL TIEMPO DEBE ARRIBA QUE TODOS SE CELEBEN. ( Proverbios 27:10.) La presunción es que el suyo y el amigo de su padre es uno probado y aprobado, y puede depender de él.

"Los amigos que tienes y su adopción intentaron, agárralos a tu alma con ganchos de acero".

III. La amistad se funda en la simpatía espiritual. Y esto se ubica ante los lazos de sangre. El pensamiento nos encuentra en los proverbios del mundo antiguo en general. En la conmovedora historia de la amistad de Orestes y Pylades, por ejemplo; Tiene su aplicación. "Esto es lo que la gente dice: 'Adquiere amigos, no solo relaciones'; ya que un hombre, cuando está unido por la disposición, aunque no es pariente, es mejor que una gran cantidad de relaciones de sangre para que otro hombre posea como su amigo ". Y Hesiod dice: "Si se necesita ayuda, los vecinos no están ceñidos, pero las relaciones se quedan para cambiar sus túnicas". La amistad divina es la mejor ilustración de este amor. Cristo es sobre todo el "amigo que se acerca más que un hermano". - J.

Proverbios 27:11

La necesidad de prudencia.

I. LA CONDUCTA PRUDENTE REFLEJA EL CRÉDITO DE LOS PADRES. ( Proverbios 27:11.) Los hijos sin gracia de los padres amables son un reproche especial, trayendo deshonra incluso sobre el Nombre de Dios ( Génesis 34:30; 1 Samuel 2:17). El mundo generalmente echará la culpa a la puerta de los padres. La Ley Mosaica castigaba severamente los pecados de la hija del sacerdote por la desgracia traída al santo oficio (Le Proverbios 21:9).

II LA NECESIDAD Y VENTAJA DEL FORTALEZA. ( Proverbios 27:12.) La prudencia ha sido descrita como "la virtud de los sentidos". Es la ciencia de las apariencias. Es la acción externa de la vida interna. Se contenta con buscar la salud del cuerpo al cumplir con las condiciones físicas y la salud mental al cumplir con las leyes del intelecto. Es posible dar una interpretación básica y cobarde del deber de prudencia; eso "que hace que los sentidos sean definitivos es la divinidad de sots y cobardes, y es el tema de toda comedia. La verdadera prudencia admite el conocimiento de un mundo exterior y real". Así, la verdadera prudencia es solo lo que prevé, detecta y protege contra los males que amenazan la vida del alma; porque no hay ganancia en la prudencia que busca el mundo y arriesga el alma. Esos son "simples" que, a menudo con la mayor consideración por sus intereses materiales, ignoran los peligros morales en los que incurren sus hábitos.

III. LA COMODIDAD DE LA ENTREVISTA SIN PENSAMIENTO. ( Proverbios 27:13.) Esto, como hemos visto, a menudo se menciona en este libro. Se refiere a una condición diferente de la sociedad de la nuestra. Podemos generalizar la advertencia. La prudencia incluye una autoestima adecuada, un egoísmo virtuoso, por así decirlo. Cuando las personas de buen carácter se quejan de que han sido engañadas, acogidas y se vuelven amargamente contra la naturaleza humana, ¿no se reprochan a sí mismas por haber pirateado esta virtud primordial de la prudencia? Las virtudes más elevadas solo pueden surgir de la raíz de la independencia (ver Proverbios 20:16) .— J.

Proverbios 27:14

Falta de sinceridad en la amistad

La imagen es la de alguien que se entrega a la ruidosa ostentación de la amistad, sin tener la realidad en su corazón.

I. EL EXCESO DE ALABANZA O CULPA SE DEBE PROTEGER CONTRA. Lutero observa astutamente: "El que regaña ruidosamente alaba, y el que alaba excesivamente regaña. No se les cree porque exageran". Demasiados elogios son la mitad de la culpa. El lenguaje debe usarse con sobriedad y templanza.

II LA INSINCERIDAD ESTÁ SUJETA A UNA MALDICIÓN. Es odioso para Dios y para el hombre. Una de las constantes pruebas morales de la vida es la observancia del medio dorado de la conducta en las relaciones sociales: ser agradable sin adulación y sincero sin grosería. Aquí, como siempre, debemos caminar a la luz brillante del ejemplo de nuestro Salvador, el que todo lo ama, pero todo lo que es fiel. —J.

Proverbios 27:15, Proverbios 27:16

La peleadora esposa

Ella es comparada con la caída continua de una ducha; y el intento de contenerla es como tratar de amarrar el viento o agarrar el petróleo.

I. La monotonía del mal genio. Persiste en un estado de ánimo, y tiñe todo lo que toca con un color, y eso es triste.

II EL EFECTO CORREDOR SOBRE LAS MENTES DE OTROS. Los ánimos finos no pueden resistir este desgaste perpetuo; los espíritus más boyantes pueden estar deprimidos a tiempo por este peso muerto.

III. LA INFLEXIBILIDAD DEL MAL TEMPLO. ¡Pobre de mí! Es una de esas cosas que estamos tentados a decir que no se puede reparar. De hecho, nada más que esa gracia divina que puede convertir el invierno del alma en verano puede remediar este mal. Confiando en esto, se puede dar la exhortación: "¡Purgue la vieja levadura!" - J.

Proverbios 27:17

Sabiduría para uno mismo y para los demás.

I. LOS BENEFICIOS DE LA SOCIEDAD INTELIGENTE. ( Proverbios 27:17, Proverbios 27:19.)

1. La colisión de la mente con la mente provoca la verdad, enciende destellos de nueva percepción. Un hombre puede volverse más sabio por el discurso de una hora que por la meditación de un día. "El discurso es como una tela bordada abierta y puesta en el extranjero", dijeron las mistochs al Rey de Persia. En la colisión de las mentes, el hombre saca a la luz sus propios pensamientos y pone su ingenio contra una piedra que no corta (Bacon).

2. El reflejo de la mente en mente. ( Proverbios 27:19.) Porque todos somos "como en la diferencia", y nunca vemos tan claramente lo que hay en nuestro propio espíritu como a través de la manifestación de otro. Como no tenemos ojos en la parte posterior de nuestra cabeza, la introspección es difícil, tal vez, estrictamente hablando, imposible. El autoconocimiento es el reflejo de las características de las mentes más oleosas en la nuestra.

II LEYES ESPIRITUALES.

1. La agricultura diligente es recompensada. ( Proverbios 27:18.) Ya sea que cultivemos el árbol, el maestro, el amigo, nuestra propia alma, esta ley siempre debe ser válida. Todo en este mundo de Dios va por ley, no por suerte; y lo que sembramos cosechamos. Confía en los hombres, y serán fieles a ti; trátelos con justicia y se mostrarán justos, aunque hacen una excepción a su favor a todas sus reglas de conducta.

2. La sed apagada del espíritu. ( Proverbios 27:20.) ¿Quién puede establecer un límite al deseo humano de saber, hacer, ser? Lo real no nos satisface; siempre buscamos lo ideal o lo perfecto. Los excesos malvados y las extravagancias de la pasión viciosa son el reverso de este impulso eterno de naturaleza infinita. Dios es nuestro verdadero bien; nuestras curiosidades insaciables solo deben ser satisfechas por el conocimiento de sí mismo.

3. El criterio de carácter. ( Proverbios 27:21.) Según la escala de lo que se jacta un hombre, es juzgado. Si se jacta de alabanzas, cosas dignas, es reconocido como un hombre virtuoso y honesto; si se jacta de cosas vanas o malvadas, es aborrecido. "Muéstrame lo que le gusta a un hombre, y te mostraré lo que es" (esto según lo que parece la verdadera interpretación de este proverbio).

4. Locura en grano. ( Proverbios 27:22.) En el Este, la cáscara es golpeada del maíz rebuznando en un mortero. Pero del necio la cáscara de la locura no se irá. Es posible despreciar las lecciones de la aflicción, endurecer la espalda contra la vara. El mero castigo no puede en sí mismo corregir o convertir el alma. La voluntad, la actividad espiritual consciente, debe cooperar con Dios. Un gran hombre habla de "la peor de las aflicciones, una aflicción perdida", J.

Proverbios 27:23-20

El hombre diligente en su negocio.

I. ECONOMÍA Y PREVISIÓN. ( Proverbios 27:23-20.) Se ocupa de los gastos de su granja, muy consciente de que en todas las cosas hay un desperdicio constante, que incluso la corona real es algo perecedero. Todo conocimiento es útil, y la prudencia se aplica a toda la escala de nuestro ser. Que el hombre, "si tiene manos, maneje; si tiene ojos, mida y discrimine; que acepte y encubra todos los hechos de la química, la historia natural y la economía; cuanto más tiene, menos está dispuesto a perdonar a nadie. El tiempo siempre trae las ocasiones que revelan su valor. Algo de sabiduría surge de cada acción natural e inocente ". Para preservar y mantener unidos son tan necesarios como para ganar en todo tipo de riquezas.

II LAS FRUTAS DE LA INDUSTRIA. ( Proverbios 27:26, Proverbios 27:27.) Alegre es la vista cuando el trabajo del hombre unido a las fuerzas de la naturaleza, ha sido bendecido con las abundantes cosechas y los ricos rebaños. Que un hombre guarde las leyes de Dios, y su camino estará sembrado de satisfacciones. Descubrir el secreto de "trabajar juntos con Dios" en todos los departamentos de nuestra vida es uno de los secretos más profundos de satisfacción y bendición. — J.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Proverbios 27:1

El hombre en presencia del futuro: nuestra grandeza y nuestra pequeñez

Es bueno echar un vistazo a:

I. NUESTRA GRANDEZA CON RESPECTO AL FUTURO.

1. No tiene por qué estar limitado a nuestra esperanza y aspiración con respecto al futuro. Tenemos la garantía de esperar una vida infinita más allá, a una eternidad real y absoluta de bendición y gloria. Quien cree en Jesucristo tiene vida eterna.

2. Podemos y debemos prepararnos para mucho tiempo por venir. El legislador debe idear sus medidas, el líder religioso u organizador debe exponer sus planes, el arquitecto debe hacer sus diseños y el constructor debe proporcionar sus materiales con vistas al próximo siglo, así como a la próxima década.

3. Deberíamos tener en cuenta los próximos años, así como los días que pasan; enseñando a nuestros alumnos para que no solo pasen el examen que se aproxima, sino que estén listos para la batalla de la vida; ofreciendo e imponiendo verdades y principios que no solo ayudarán a los hombres a mañana, sino que los llevarán victoriosamente a través de todas las vicisitudes de su curso, y los consolarán y fortalecerán en sus días en declive. Pero la lección del texto es:

II NUESTRA LITTLENESS CON RESPECTO AL FUTURO. No sabemos lo que puede traer un día.

1. Cómo se pueden alterar nuestros propósitos, y todo lo que estamos proponiendo hacer debe ser abandonado a favor de algún deber más imperativo (ver Santiago 4:13).

2. Cómo pueden verse afectadas nuestras perspectivas; posiblemente podamos elevarnos de la indigencia a la riqueza, pero es mucho más probable que seamos reducidos repentina y seriamente. Las calamidades financieras son muchas, pero las "ganancias inesperadas" son pocas.

3. Cómo se puede reducir nuestro círculo de amistad, o qué tan pronto se nos puede pedir que salgamos de casa y nos emparejemos.

4. Cómo se puede extinguir nuestra esperanza de salud o vida. "Entre la mañana y la tarde" (ver Job 4:19-18, versión revisada) podemos descubrir que estamos afectados por una enfermedad que completará su trabajo en unos pocos meses, o puede que nos veamos afectados. con un golpe que nos enfrentará cara a cara con la muerte y la eternidad. Con esta incertidumbre, hay tres lecciones que debemos aprender.

(1) Todas las declaraciones no calificadas y sin reservas son impropias. Si no hay calificación verbal, debe haber una reserva mental, un sentimiento debajo de la superficie de que todos nuestros planes y movimientos están sujetos a la voluntad de Dios.

(2) Deberíamos hacer el trabajo de hoy antes de que termine su horario. Como es posible que mañana no podamos hacer un derrame cerebral, veamos que el trabajo de cada día está bien hecho. No somos responsables del futuro, pero somos del presente. Y no solo es inútil para nosotros estar ansiosos por hacer mucho en los próximos años, sino que es tonto e infiel de nuestra parte preocuparnos por eso. Nuestro maestro nos pone nuestro trabajo y nos da nuestro tiempo. Lo único por lo que debemos ser solícitos es el cumplimiento diligente y dedicado de nuestro deber en el tiempo y forma que le corresponda. Si saca el arma de nuestra mano aquí, será porque tiene una mejor para darnos en una esfera más brillante y más amplia.

(3) Debemos estar preparados para cualquier evento. Deberíamos tener dentro de nosotros principios que nos sostendrán o preservarán en cualquier problema o en cualquier elevación que pueda estar esperándonos. Deberíamos tener nuestra casa en tal orden que, si la muerte llegara repentinamente a nuestra puerta, aquellos a quienes dejamos atrás sufrirán la menor aflicción posible, y nosotros mismos tendremos Bass a la gran herencia más allá.

Proverbios 27:2, Proverbios 27:21

La alabanza del hombre

Cuán lejos debemos llegar al alabar a los demás, y con qué espíritu debemos aceptar sus alabanzas, es un asunto de no poca importancia en la conducta de la vida.

I. El deber de alabar a los demás. "Que otro hombre te alabe" difícilmente puede decirse que sea imperativo en lo que a él respecta. Pero sugiere la propiedad de otro hombre que habla en palabras de elogio. Y el deber de alabar a los que han hecho bien es una virtud muy olvidada y olvidada. I. Es el correlativo de la culpa, y si culpamos libremente (como lo hacemos), ¿por qué no debemos alabar libremente al erudito, al criado, al hijo o hija, al trabajador, etc.?

2. Con muchos corazones, tal vez con foso, un pequeño elogio sería un incentivo mucho más poderoso que una gran cantidad de culpa.

3. Alabar por hacerlo bien es seguir los pasos de Jesucristo y de sus apóstoles; es actuar como los hombres y mujeres más amables y útiles que siempre han actuado.

4. Es hacer a los demás como nos gustaría que nos hicieran a nosotros. Tenemos sed de una medida de aprobación cuando hemos hecho lo mejor y lo que ansiamos de los demás deberíamos darles a los demás.

II LA SABIDURÍA DE ABSTENERSE DE LA AUTOGRAFÍA. El mandato de Salomón apela a nuestro sentido común. Sin embargo, de ninguna manera es innecesario. Muchos hombres son culpables de la impropiedad y la locura de elogiarse a sí mismos: su ingenio, su astucia, su persuasión, su generosidad, etc. con qué frecuencia su lenguaje se vuelve positivamente nauseabundo, se abstienen. La auto-reivindicación bajo una acusación falsa es un deber e incluso una virtud; ocasionalmente puede permitirse un mínimo de encomio personal; cualquier cosa más allá de esto es, al menos, un error.

III. LA NECESIDAD DE PRUEBA DE ALABANZA. "La interpretación ordinaria hace que el elogio pruebe al hombre, pero las palabras ... en el original hacen que el hombre pruebe el elogio" (Wardlaw). Lo que la olla de la multa es para la plata, que un hombre debe ser su alabanza, debe probarlo minuciosa y minuciosamente. Para alabar se ofrece a menudo parte de la cual debe ser rechazada como escoria. Los simples y los inescrupulosos nos alabarán más allá de los límites de nuestro desierto, y beber demasiado de esta copa embriagadora es peligroso y desmoralizador para nosotros.

IV. LA PRUEBA PRÁCTICA DE ALABANZA. Los deberes y las dificultades que tenemos ante nosotros serán la mejor prueba posible de la sinceridad y de la veracidad de los elogios que recibimos. Seremos aprobados como los sabios que se dice que somos, o seremos condenados por ser menos dignos de lo que se nos representa. Por lo tanto, seamos

(1) juiciosos y generosos en nuestra alabanza a los demás, recordando que así serán probados; y déjanos

(2) contentarse con una modesta medida de honor, dándose cuenta de que tenemos que estar a la altura de la estima en la que estamos. Pero podemos aprender una valiosa lección de la interpretación común (si no la correcta) y considerar:

V. LA PRUEBA QUE ELOGIA OFRECE. Somos culpables mejor que alabanzas; aunque es correcto recordar que no podemos soportar más que una cierta medida de culpa, y pocas personas son más objetables o más traviesas que el regaño. Pero muchos elogios es un gran peligro. Elate y exalta; se "hincha". Con demasiada frecuencia socava esa humildad de espíritu y la dependencia de Dios, que son la raíz de un carácter cristiano fuerte y hermoso.

1. Desalentar todo exceso en esta dirección; es peligroso.

2. Cuidar más la aprobación de una conciencia instruida y bien entrenada.

3. Cuida más la recomendación de Cristo. C.

Proverbios 27:5, Proverbios 27:6, Proverbios 27:9, Proverbios 27:10, Proverbios 27:17, Proverbios 27:19

Cuatro servicios de amistad

(Y vea la homilía sobre "Amistad", Proverbios 13:20.) Hemos sugerido en el versículo diecinueve dos condiciones de amistad:

(1) semejanza de carácter; y

(2) reciprocidad en acción.

No puede haber una verdadera amistad en la que un corazón no responda a otro como la cara reflejada por un espejo responde a lo que está delante de él. Los hombres deben ser de mentalidad similar en sus principios y simpatías; y deben ser lo suficientemente sensibles como para sentir el uno con el otro y devolver los pensamientos expresados ​​por uno u otro, para que su intimidad sea digna del sagrado nombre de la amistad. Hay cuatro servicios que este precioso regalo de Dios nos asegura.

I. CORRECCIÓN. ( Proverbios 27:5, Proverbios 27:6.) "La reprensión abierta es mejor que el amor oculto", mejor que el amor que oculta a un amigo su desilusión o su insatisfacción con él. Las heridas de la amistad son fieles. Muchos son aquellos cuyo carácter es gravemente defectuoso, y cuya utilidad sufre una disminución considerable por falta de disciplina; no se les informa de sus faltas, se les permite seguir profundizando sus raíces y multiplicando sus frutos, porque ningún amigo sabio y fiel está cerca para decir: "Arranca y poda". Lo que ninguna autoridad puede atreverse a hablar, el amor puede decirlo sin temor y con excelentes resultados.

II REFRESCO. ( Proverbios 27:9.) Nosotros, que somos viajeros cansados ​​en el camino de la vida, a menudo necesitamos lo que refresca nuestro espíritu y convierte la languidez en energía, la tristeza en alegría de corazón. Para eso buscamos la amistad; es como "ungüento y perfume" para los sentidos. Podemos estar cansados ​​y cansados, pero la mirada, la comprensión, las palabras de nuestro amigo nos reaniman y nos renuevan.

III. CONSOLACIONES ( Proverbios 27:10.) Podemos hacer bien en evitar la casa de nuestros afines en el día de nuestra calamidad, especialmente si la hemos pasado en el momento de nuestra prosperidad; si nuestro "hermano" se ha mantenido o se ha mantenido a distancia. Pero el "vecino que está cerca", el amigo que ha estado "más cerca que un hermano" no cerrará la puerta de su corazón contra nosotros. Él es el "hermano nacido para la adversidad"; Reclamará el derecho de la amistad a abrir su corazón, a expresar su simpatía, a ofrecer su ayuda, a hacerse amigo de todas las formas en que el afecto puede consolarnos y fortalecernos.

IV. INCITACIÓN. ( Proverbios 27:17.) Es la oportunidad y el alto privilegio de la amistad instar a un logro honorable, encender la lámpara de la aspiración sagrada cuando la luz se apaga; para mantener la devoción cristiana cuando está dando su fuerza, con todo estímulo posible; para levantar las manos de esa actividad consagrada que habla sin miedo la verdad y edifica diligentemente el reino de Jesucristo. — C.

Proverbios 27:7

Superabundancia y escasez

Tenemos aqui-

I. UN HECHO FAMILIAR DE NUESTRA NATURALEZA FÍSICA. Los que están bien alimentados se vuelven muy selectos y delicados, mientras que los que "carecen de pan" están agradecidos por la comida más tosca. Hay miles de hijos e hijas de lujo cuyo apetito difícilmente puede ser tentado; Para ellos, la cocina tiene que convertirse en una de las bellas artes, y nada es apetecible a su exquisito gusto, sino exquisiteces. Viviendo dentro de los cinco minutos a pie de su residencia, y a veces oliendo los olores que provienen de sus cocinas, hay hombres y mujeres pobres, pellizcados y con dificultades, que devorarán con gran deleite la primera corteza sucia que se les ofrece. Hay miles en nuestras grandes ciudades que pesan mucho y se preguntan seriamente qué buena bebida beberán en su mesa; y se encuentran aquellos que con gusto saciarán su sed en la primera agua sucia que puedan encontrar. La indulgencia hace que todo sea insípido, mientras que el deseo hace que todo sea dulce para nosotros.

II UNA VERDAD CORRESPONDIENTE EN NUESTRA NATURALEZA MORAL.

1. La superabundancia tiende al egoísmo y la ingratitud. Somos capaces de imaginar que tenemos un derecho prescriptivo a lo que se nos continúa por cualquier momento; y tan pronto como se retira murmuramos y nos rebelamos. No hay más corazones ingratos, quejumbrosos que se puedan encontrar en ningún lugar que en los hogares de los ricos, que entre aquellos que pueden ordenar todo lo que sus corazones desean. No encuentran placer en lo que tienen, y no le dan gracias a Dios por ello.

2. Por otro lado, la escasez se asocia muy frecuentemente con la satisfacción y la piedad. Cuando nuestros recursos no son tan grandes y completos que no nos detenemos a preguntarnos de dónde vienen, cuando alguna solicitud o incluso ansiedad nos lleva a mirar en oración al gran "Dador de todos", entonces reconocemos la verdad de que todo lo que somos y todo lo que tenemos, la copa en sí y todo lo que contiene, todos nuestros poderes y todas nuestras posesiones, son de Dios, y nuestros corazones se llenan de gratitud a nuestro Padre celestial. Y por lo tanto, no es excepcional sino representativa y comúnmente cierto que:

"Algunos murmuran cuando su cielo está despejado

Y totalmente brillante para ver,

Si aparece una pequeña mancha oscura

En su gran cielo de azul.

Y algunos con amor agradecido están llenos.

Si solo una raya de luz,

Un rayo de la buena misericordia de Dios, dorado

La oscuridad de su noche.

"En los palacios hay corazones que preguntan,

En descontento y orgullo,

¿Por qué la vida es una tarea tan triste?

Y todas las cosas buenas negadas.

Y los corazones, en las chozas más pobres, admiran

Cómo el amor, en su ayuda

Amor que nunca parece cansarse

Tal rica provisión hecha. "(Trench.)

III. SU APLICACIÓN AL PRIVILEGIO CRISTIANO. Aquí tenemos:

1. El peligro de la abundancia. Estamos tentados a volvernos indiferentes a lo que podemos emplear y disfrutar en cualquier momento y, en consecuencia, descuidarlo.

2. La compensación de la escasez. Aquello que a menudo está fuera del alcance, del cual solo podemos aprovecharnos ocasionalmente, apreciamos su verdadero valor. Por lo tanto, si bien los cristianos perseguidos han estado dispuestos a caminar muchos kilómetros para participar en la adoración a Dios, o para dar grandes sumas de dinero por unas pocas páginas si las Escrituras, aquellos que viven a la luz de los privilegios son negligentes del santuario y la palabra de Dios. Esto se aplicará a la oración, a la alabanza, al trabajo cristiano, a la comunión cristiana. — C.

Proverbios 27:8

(Ver homilía en Proverbios 27:23-20.) - C.

Proverbios 27:14

(Ver homilía en Proverbios 25:20.) - C.

Proverbios 27:18

Esta recompensa de servicio fiel

Esta es una pregunta que nos concierne de manera muy íntima e importante; para-

I. EL SERVICIO CONSTITUYE LA MAYOR PARTE DE LA VIDA HUMANA. Tenemos que considerar cuán grande es la proporción de nuestra raza que se dedica formal y regularmente al servicio como ocupación de su vida. Cuando hemos contado los empleados domésticos, los trabajadores agrícolas y todas las órdenes de "trabajadores"; y cuando hemos incluido a todos aquellos que, en la prensa, o en el púlpito, o en la legislatura, son los servidores declarados y reales del público, nos hemos referido a una porción muy grande de toda la población. De modo que "el que espera a su amo", aunque puede (en el sentido literal de la frase) continuó a una pequeña sección, pero en realidad representa a la mayoría de la humanidad. De hecho, debemos ocupar una posición muy extraña si no somos de aquellos que se dedican a servir de una forma u otra.

II MUCHAS COSAS EXIGEN QUE EL SERVICIO SERÁ FIEL.

1. Dios nos lo exige. Él requiere que nosotros, los mayordomos, seamos fieles ( 1 Corintios 4:2; Colosenses 3:22).

2. Los hombres mejores y más nobles, cuyo carácter y curso admiramos, eran hombres "fieles en toda su casa" (ver Hebreos 3:5).

3. Solo podemos retener nuestro respeto por la fidelidad. Hacer nuestro trabajo de manera lenta o descuidada, de tal manera que deberíamos avergonzarnos de que el "maestro" lo inspeccione, de tal manera que no resista la prueba del tiempo, es socavar todo respeto por nosotros mismos, es hundirnos triste y lastimosamente, si se vuelve fatal, en nuestra propia estima.

4. La fidelidad tiene una recompensa grande y segura. El cultivo cuidadoso de la higuera seguramente será recompensado con el consumo de su fruta a su debido tiempo. El servicio fiel seguramente traerá su debida recompensa.

(1) Trae honor. Respetamos al verdadero y concienzudo trabajador en nuestros propios corazones, y no fallamos en honrarlo en la estimación de los demás. El servicio leal y valioso no tiene poca estima cuando ha tenido tiempo de causar una impresión en la mente.

(2) Trae apego personal e incluso afecto. A menudo, entre los que sirven y los que sirven, surge un afecto verdadero y profundo que es muy honorable para ambos, muy hermoso en su carácter y duradero como la vida.

(3) Pago de material debido. Esto puede retrasarse, pero llega a tiempo.

(4) Ampliación de la capacidad. Quizás la mejor recompensa del servicio fiel se encuentra aquí, en la ampliación de la facultad de servicio. Hazlo, y lo harás mejor; sirva hoy, y servirá más hábil y eficientemente mañana; saca tu único talento en la esfera baja, y pronto tendrás dos talentos (de facultad y aptitud) para sacar en uno superior.

"No pediré ninguna recompensa. Excepto para servirte aún"

—Y para servirte mejor. Pero si se dice que, después de todo, el servicio humano a veces no se aprecia ni se reconoce, que la contratación del trabajador se retiene y no se paga, que el "maestro" no rinde el honor que se le debe al que "lo ha atendido" largo y le sirvió bien, como a veces se puede decir realmente, entonces retomemos la verdad de que:

III. HAY UN SERVICIO EN EL QUE NO HAY DECEPCIÓN. Somos los siervos de Cristo. Nos deleitamos en llamarlo Maestro ( Juan 13:13). Le debemos todo y le ofrecemos la sujeción de nuestra voluntad, la confianza de nuestros corazones, el servicio de nuestras vidas. No nos decepcionará. No olvidará nuestro trabajo de fe y nuestro trabajo de amor. El más mínimo servicio "de ninguna manera perderá su recompensa". Considerará generosamente lo que hacemos por sus humildes discípulos como algo que se rinde a sí mismo. Aquí poseeremos su amoroso favor, y allí su generosa recompensa. — C.

Proverbios 27:23-20

(y Proverbios 27:8)

Una recomendación de diligencia

Es bastante probable que Salomón, oprimido con las cargas y las molestias, con las dificultades y los peligros, del trono, mirara con anhelo esas escenas pastorales que él describe aquí. Pero, hombre entusiasta y astuto que era, debe haber sabido que la satisfacción no siempre encuentra un hogar en la granja, y que puede haber tanta inquietud de corazón en los campos del hermoso país como en las calles de La ciudad llena de gente. Buscamos algo más que una "pastoral" ordinaria en estos versículos. Reconocemos en ellos una recomendación real de diligencia.

I. HAY NECESIDAD DE DILIGENCIA EN CADA ESFERA. "Sé diligente para conocer el estado de tus rebaños y mira bien a tus rebaños". La prosperidad pastoral exige el cuidado y el trabajo del pastor o del pastor, así como las transacciones de los príncipes y los asuntos del estado. Será una temporada pobre y una mala cosecha si el agricultor sueña todo el día. Es cierto que los niños, los terneros y los corderos crecen "de sí mismos" y que "la tierra produce frutos de sí misma" (Marco 4:28); pero también es cierto que sin un cuidado atento por parte del pastor, el rebaño será enfermizo y pequeño, y que sin trabajo y destreza por parte del agricultor, la cosecha de heno y la cosecha de trigo serán bastante decepcionantes. Y así en todo. Cualquiera que sea la esfera, la diligencia es la condición invariable del éxito. El hombre que no se esfuerce, que no trabaje y se esfuerce, que no arroje su fuerza y ​​energía a su ocupación, pronto descubrirá cuán grande es su error.

II LA DILIGENCIA DEBE CONCENTRARSE SI DEBE SER REMUNERATIVA. ( Proverbios 27:8.) Un hombre que está en todas partes menos en casa, que está interesado en los negocios de todos menos en el suyo, que puede decirle a sus vecinos cómo mejorar su patrimonio mientras que el suyo está descuidado, que tiene una mano en cien actividades, puede estar extremadamente ocupado y (a su manera) diligente; pero él no es un "hombre de negocios", y no muestra la diligencia que produce un buen resultado. Que un hombre sepa "su lugar" y consérvelo; y, aunque el egoísmo y la estrechez de espíritu son lo suficientemente malos y culpables, es necesario que él dé su fuerza a su propia esfera, sus fuerzas a sus propios campos.

III. UNA DILIGENCIA SABIA SERÁ BIEN RECOMPENSADA.

1. Procurará la comodidad doméstica ( Proverbios 27:25-20).

2. Llevará al honor y la reputación ( Proverbios 22:29).

3. Invertirá con potencia ( Proverbios 12:24),

4. Se enriquecerá con varios tipos de riqueza humana ( Proverbios 10:4; Proverbios 13:4; Proverbios 21:5).

La industria del paciente es la fuente de todo el bien que embellece e ilumina, que adorna y amplía la vida humana.

IV. HAY UNA INCERTIDUMBRE GRAVE CONTRA LA QUE PROVEER. ( Proverbios 27:24.) Puede ser hijo de un rey, pero la corona a veces cambia de manos; Las dinastías no son inmortales. Puede tener un gran tesoro al mando, pero el ladrón; quien usa muchos disfraces y viene a nosotros de muchas formas, puede robarlo. Mejor depender de la autosuficiencia que de accesorios como estos; tenga la mano diligente a su lado, y podrá desafiar las posibilidades y las pérdidas que surgen en la hora y en el camino cuando no las buscamos.

V. HAY UNA ESFERA EN LA QUE LA DILIGENCIA ES DE VALOR INESTIMABLE: EL MANTENIMIENTO DE NUESTRO PROPIO CORAZÓN. Con el cuidado más devoto y sediento debemos "mantener" nuestra naturaleza espiritual, ya que de ella fluyen las corrientes de vida o muerte (ver homilía en Proverbios 4:23) .— C.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 27:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-27.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Heridas: las reprimendas más agudas. Besos: toda la profesión exterior de la amistad.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Proverbs 27:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​proverbs-27.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile