Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Strife; Thompson Chain Reference - Animals; Dogs; Strife; Unity-Strife; The Topic Concordance - Strife; Torrey's Topical Textbook - Busy-Bodies; Dog, the; Strife;
Clarke's Commentary
Verse Proverbs 26:17. He that passeth by — This proverb stands true ninety-nine times out of a hundred, where people meddle with domestic broils, or differences between men and their wives.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Proverbs 26:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-26.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Fools and troublemakers (26:1-28)
Only a fool honours a fool, and only a fool curses another without cause. Such a curse cannot come true (26:1-2). People with wisdom know on which occasions to ignore a fool and on which occasions to answer him (3-5). Fools cannot be trusted. For them, proverbs are as useless as paralysed legs, and honour is as useless as a stone tied to the sling that is supposed to throw it out (6-8). Fools with a little knowledge can be dangerous. As employees, they can create trouble for their fellow workers. But a conceited person is worse than a fool (9-12).
Always making excuses, too lazy to get out of bed or help themselves, lazy people nevertheless think they know everything (13-16). All communities have their troublemakers: busybodies (17); double-talkers who, when they see the damage they have done, say they were only joking (18-19); gossips, without whom many quarrels would have ended long ago (20-22); and smooth talkers whose pleasant words hide their evil intentions (23-26). Having ruined others, the troublemakers finally ruin themselves (27-28).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 26:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-26.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"He that passeth by, and vexes himself with strife not belonging to him, Is like someone that taketh a dog by the ears."
There is no Christian virtue any higher than that of refraining from meddling with other men's quarrels. If one wonders what it is like to take a dog by the ears, he should try it once. He will never try it again! It is the sure way to be bitten by the dog. There might be an exception to this in a small lap dog; but, "The dog in Palestine was not a domesticated animal; and to seize any dog was dangerous."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 26:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-26.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn now to Proverbs 26:1-28 to begin our study this evening.
The first twelve verses of Proverbs 26:1-28 we trust doesn't apply to any of you tonight, because it's sort of addressed towards fools.
As snow in summer, and as rain in harvest, so honor is not seemly for a fool ( Proverbs 26:1 ).
The thing about snow in summer and rain in harvest is that they are just out of place. So honor is out of place for a fool. So it's just something that is out of place.
As the bird by wandering, and as the swallow by flying, so the curse causeless shall not come ( Proverbs 26:2 ).
The swallow's flight seems to be quite erratic. The word translated bird is the word for sparrow, and the idea is that if a person tries to curse you without a cause, don't worry about it. It's not going to be fulfilled or come to pass anyhow. A lot of people are worried because someone's threatened to put a curse on them or this kind of thing. You don't have to worry about that. A curse causeless will not come. Now that doesn't say anything about if you deserve one. But a curse causeless shall not come.
A whip for the horse, a bridle for the ass, and a rod for the fool's back ( Proverbs 26:3 ).
So he didn't have much regard for the fool.
The next two seem to be inconsistent.
Answer not a fool according to his folly, lest thou also be like unto him ( Proverbs 26:4 ).
In other words, don't really engage in an argument with a fool. It's a waste of time. There are some people you just should never argue with. So don't answer the fool according to his folly. They make some fool remark and if you make some fool remark back, you're answering the fool according to his folly and he begins to classify you in his category.
The next one, as I say, it seems to be saying the opposite thing, but in reality it doesn't.
Answer a fool according to his folly, lest he be wise in his own conceit ( Proverbs 26:5 ).
In other words, if you answer a fool, answer him according to the folly that he has declared, putting down the statement that he has made. Lest he thinks, "Oh, I'm very wise," and he's wise in his own conceit. So if you answer the fool, answer him according to the folly that he has declared. In other words, correcting the folly that he has declared, lest he think himself wise.
He that sends a message by the hand of a fool cuts off the feet, and drinks damage ( Proverbs 26:6 ).
In other words, you're just... what value is it?
The legs of the lame are not equal: so is a parable in the mouth of fools. As he that bindeth a stone in a sling, so is he that gives honor to the fool ( Proverbs 26:7-8 ).
Now, it would be stupid to bind the stone in a sling. You know, you put your stone in there and then if you wrap it all up and tie the stone in there. You could swing that thing forever and the stone's not going to let go. So it would be a very ridiculous thing to do is to bind the stone in your sling. But it is also ridiculous to give honor to a fool.
As a thorn goeth up into the hand of a drunkard, so is the parable in the mouth of fools ( Proverbs 26:9 ).
Now it is thought that this, "As a thorn goeth up in the hand of the drunkard" doesn't mean that a drunkard is pierced by a thorn and doesn't realize it, but a drunkard with a thorn or something in his hand could be a very dangerous person, because he's not really responsible for his actions. He's got a thorn in his hand. It makes him a dangerous person. So that a parable in the mouth of a fool can be a very dangerous thing.
The great God that formed all things both rewardeth the fool, and rewardeth transgressors ( Proverbs 26:10 ).
In other words, they will get their just dues in time.
As a dog returns to his vomit, so a fool returns to his folly ( Proverbs 26:11 ).
Peter seems to make reference to this particular verse in Job 2:22 .
Seest thou a man wise in his own conceit? ( Proverbs 26:12 )
Now we said all these things about fools. But there's only one who's worse off than a fool: a man who is wise in his own conceit. "See thou a man who is wise in his own conceit?"
there is more hope for a fool than of him ( Proverbs 26:12 ).
So you think that maybe these first eleven verses were sort of the buildup for verse Proverbs 26:12 . In other words, by the time you get to verse Proverbs 26:11 and all of the things for which a fool is of no value and all, then you get to the verse Proverbs 26:12 and there's one thing worse and that's a man wise in his own conceit.
Now he turns from the fool to the slothful man. And as you have noticed through the Proverbs, we've had a lot to say about fools, a lot to say about the slothful, the lazy person.
The slothful man saith, There is a lion in the way; a lion is in the streets ( Proverbs 26:13 ).
We had one similar to that in our considerations last week. In other words, any excuse to keep from going to work. "Oh, there's a lion out there. He might eat me if I try to go to work today."
I think that the next one is a very picturesque, very picturesque.
As the door turns upon his hinges, so doth the slothful upon his bed ( Proverbs 26:14 ).
Rolling over and taking a few more. And this is the height of laziness. I mean, you can't get any...when you get this bad, you're soon gone.
The slothful hides his hand in his bosom; it grieves him to bring it again to his mouth ( Proverbs 26:15 ).
Man, you're so lazy you can't even get your hand to your mouth anymore; you've about had it. Your laziness has about done you in.
The sixteenth verse:
The sluggard is wiser in his own conceit than seven men who can give you a reason ( Proverbs 26:16 ).
In other words, how blind is a person wise in his own conceit. He thinks himself actually wiser than seven men who can render a reason.
Verse Proverbs 26:17 :
He that passeth by, and meddleth with strife that he has no business in, is like one who will take a dog by the ears ( Proverbs 26:17 ).
I mean, you're going to get into trouble.
As a mad man who casteth firebrands, arrows, and death, so is the man that deceives his neighbor, and says, Hey, aren't I a sport? ( Proverbs 26:18-19 )
As a madman who just shoots fire darts, arrows, and death, he's like a man deceives his neighbor and then says, "Hey, what a sport."
Where no wood is, the fire goes out: so where there is no talebearer, the strife ceases ( Proverbs 26:20 ).
Proverbs has a lot to say against bearing tales.
As coals are to burning coals, and wood to fire; so is a contentious man to kindle strife ( Proverbs 26:21 ).
Now, if you want to light coals, one of the best ways to light coals is to set it beside the burning coals. Coals are sort of hard to ignite unless you set them by burning coals. If you add wood to a fire that is going, it is easily kindled. And this is the idea. "As coals to burning coals, wood to fire; so is a contentious man." He just adds to the strife. He kindles the strife.
The words of a talebearer are as wounds, they go down into the innermost parts of the belly. Burning lips and a wicked heart are like a potsherd covered with silver dross ( Proverbs 26:22-23 ).
Now the silver dross was a leaden substance that they would put over their claypots to give them a glaze, a shininess. And it looks better than it really is. It looks like it's really valuable, but it's nothing but a claypot that is covered with this lead oxide or lead silver dross. It's a leaden kind of a material. So burning lips, a wicked heart.
He that hateth dissembleth with his lips, and lays up deceit within him; When he speaks fair, believe him not: for there are seven abominations in his heart. Whose hatred is covered by deceit, his wickedness shall be showed before the whole congregation ( Proverbs 26:24-26 ).
So the dissembler. The hater who with his lips dissembles. Lays up deceit.
Whoso digs a pit shall fall therein: and he that rolls a stone, it will return upon him ( Proverbs 26:27 ).
Your sins will come back to you. Be sure your sins will find you out.
A lying tongue hateth those that are afflicted by it; and a flattering mouth worketh ruin ( Proverbs 26:28 ).
How many people have been ruined by the flattering mouth.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 26:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-26.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Fools and folly ch. 26
The analogies in chapter 25 dealt with both wise and foolish conduct, but those in chapter 26 deal mainly with fools and folly.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Proverbs 26:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​proverbs-26.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
He that passeth by, and meddleth with strife [belonging] not to him,.... One that going along the streets, and passing by the door, where two or more persons are quarrelling, and he thrusts himself in and intermeddles in the affair he has no concern in; and interests himself in the cause of the quarrel he has nothing to do with, on account of acquaintance, relation, or office; and especially when, instead of being a mediator and peacemaker, he takes on one side, and acts the angry part, as Aben Ezra interprets the word rendered "meddleth"; blows things up into a greater flame, and enrages the one against the other. Such a man
[is like] one that taketh a dog by the ears; which are short, and difficult to be held, and tender; and therefore cannot bear to be held by them, especially to be pulled and lugged by them, and which is very provoking; and as such a man has work enough to do to hold him, so he is in danger of being bitten by him, at least when he is forced to let go his hold: and so it is with a man that interferes in a quarrel in a furious manner; it is much if one or other of the contending parties do not fall upon him and abuse him. The Septuagint and Arabic versions render it, "as he that holdeth the tail of a dog."
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Proverbs 26:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-26.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
17 He that passeth by, and meddleth with strife belonging not to him, is like one that taketh a dog by the ears.
1. That which is here condemned is meddling with strife that belongs not to us. If we must not be hasty to strive in our own cause (Proverbs 25:8; Proverbs 25:8), much less in other people's, especially theirs that we are no way related to or concerned in, but light on accidentally as we pass by. If we can be instrumental to make peace between those that are at variance we must do it, though we should thereby get the ill-will of both sides, at least while they are in their heat; but to make ourselves busy in other men's matters, and parties in other men's quarrels, is not only to court our own trouble, but to thrust ourselves into temptation. Who made me a judge? Let them end it, as they began it, between themselves. 2. We are cautioned against it because of the danger it exposes us to; it is like taking a snarling cur by the ears, that will snap at you and bite you; you had better have let him alone, for you cannot get clear of him when you would, and must thank yourselves if you come off with a wound and dishonour. He that has got a dog by the ears, if he lets him go he flies at him, if he keeps his hold, he has his hands full, and can do nothing else. Let every one with quietness work and mind his own business, and not with unquietness quarrel and meddle with other people's business.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 26:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-26.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Proverbios 26:17 . El que pasa. Este proverbio es cierto. Noventa y nueve de cada cien veces , la gente se entromete en los líos domésticos , o diferencias entre los hombres y sus esposas .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-26.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
se entromete . se vexeth.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​proverbs-26.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
Pereza y cobarde
“Dice el perezoso: Un león en el camino; un león está en las calles '.
Proverbios 26:13
I. ¡Hay un león en el camino! -¿En qué manera? Respondo: En el camino de la vida, de cada vida. La vida, si ha de ser una vida verdadera, no es una cosa fácil. Los hombres que viven para objetos más nobles que los de un egoísmo vergonzoso, como San Pablo, tendrán que luchar con las fieras en Éfeso o en cualquier otro lugar.
II. Hay un león en el camino. —Sí, y no uno, sino muchos leones: (1) el león de la oposición y el odio del mundo; (2) el león de nuestra propia naturaleza carnal, de nuestras propias pasiones físicas y mentales; (3) nuestro 'adversario el diablo'.
III. Estos leones — el mundo, la carne y el diablo — a pesar de toda su aparente fuerza y ferocidad y la pasión en sus gargantas, resultan ser bestias cobardes después de todo. Pero el perezoso no sólo dice: 'Hay un león en el camino', sino que agrega: 'Me matarán en las calles', y luego, en tono de reproche y ofensa, 'Tú bien sabes que muchos han sido asesinados de esa manera. . Sí, es bastante cierto; han sido tan asesinados; pero a ellos, como a su Señor, por la muerte y después de la muerte, si no en la vida, les ha llegado la gloria y la victoria.
—Dean Farrar.
Ilustración
'El perezoso siempre está imaginando dificultades. Ve leones donde no los hay (22:13). Su única dificultad real es su propia indolencia. Preferiría morir de hambre que hacer cualquier esfuerzo. Sin embargo, está lleno de vanidad. Más sabio que siete hombres, el número de la perfección.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Proverbs 26:17". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​proverbs-26.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora a Proverbios 26:1-28 para comenzar nuestro estudio esta noche.
Confiamos en que los primeros doce versículos de Proverbios 26:1-28 no se aplican a ninguno de ustedes esta noche, porque está dirigido a los necios.
Como la nieve en el verano, y como la lluvia en la siega, así no conviene al necio la honra ( Proverbios 26:1 ).
Lo que pasa con la nieve en verano y la lluvia en la cosecha es que simplemente están fuera de lugar. Así que el honor está fuera de lugar para un tonto. Así que es algo que está fuera de lugar.
Como el pájaro que anda errante, y como la golondrina que vuela, así no vendrá la maldición sin causa ( Proverbios 26:2 ).
El vuelo de la golondrina parece ser bastante errático. La palabra traducida pájaro es la palabra gorrión, y la idea es que si una persona intenta maldecirte sin motivo, no te preocupes. De todos modos, no se cumplirá ni sucederá. Mucha gente está preocupada porque alguien los amenazó con maldecirlos o cosas por el estilo. No tienes que preocuparte por eso. Una maldición sin causa no vendrá. Ahora eso no dice nada sobre si te lo mereces. Pero no vendrá maldición sin causa.
Látigo para el caballo, freno para el asno y vara para el lomo del necio ( Proverbios 26:3 ).
Así que no tenía mucho respeto por el tonto.
Los siguientes dos parecen ser inconsistentes.
No respondas al necio según su necedad, para que no seas tú también como él ( Proverbios 26:4 ).
En otras palabras, no te involucres en una discusión con un tonto. Es una pérdida de tiempo. Hay algunas personas con las que nunca deberías discutir. Así que no respondáis al necio según su necedad. Hacen algún comentario tonto y si haces algún comentario tonto de vuelta, estás respondiendo al tonto de acuerdo a su locura y él comienza a clasificarte en su categoría.
El siguiente, como digo, parece decir lo contrario, pero en realidad no es así.
Responde al necio según su necedad, para que no sea sabio en su propia opinión ( Proverbios 26:5 ).
En otras palabras, si respondes a un necio, respóndele conforme a la locura que ha declarado, poniendo por escrito la declaración que ha hecho. No sea que piense: "Oh, soy muy sabio", y es sabio en su propia presunción. Así que si respondes al necio, respóndele conforme a la locura que ha declarado. En otras palabras, corrigiendo la locura que ha declarado, para que no se crea sabio.
El que manda mensaje por mano de necio, corta los pies, y bebe maldad ( Proverbios 26:6 ).
En otras palabras, solo eres... ¿qué valor tiene?
Las piernas del cojo no son iguales: así es la parábola en boca de los necios. Como el que ata la piedra en la honda, Así es el que da honra al necio ( Proverbios 26:7-8 ).
Ahora, sería una estupidez atar la piedra en una honda. Ya sabes, pones tu piedra allí y luego si lo envuelves todo y atas la piedra allí. Podrías balancear esa cosa para siempre y la piedra no se soltará. Así que sería una cosa muy ridícula que hacer es atar la piedra en tu honda. Pero también es ridículo dar honor a un tonto.
Como una espina que se clava en la mano del borracho, así es la parábola en la boca de los necios ( Proverbios 26:9 ).
Ahora se piensa que esto, "Como una espina que se clava en la mano del borracho" no significa que un borracho es atravesado por una espina y no se da cuenta, sino un borracho con una espina o algo en su mano podría ser una persona muy peligrosa, porque en realidad no es responsable de sus acciones. Tiene una espina en la mano. Lo convierte en una persona peligrosa. De modo que una parábola en boca de un necio puede ser algo muy peligroso.
El gran Dios que formó todas las cosas recompensa al necio y recompensa a los transgresores ( Proverbios 26:10 ).
En otras palabras, obtendrán su justa cuota a tiempo.
Como el perro vuelve a su vómito, así el necio vuelve a su locura ( Proverbios 26:11 ).
Pedro parece hacer referencia a este versículo en particular en Job 2:22 .
¿Ves a un hombre sabio en su propia opinión? ( Proverbios 26:12 )
Ahora dijimos todas estas cosas sobre los tontos. Pero solo hay uno que está peor que un tonto: un hombre que es sabio en su propia presunción. "¿Ves a un hombre que es sabio en su propia opinión?"
Hay más esperanza para el necio que para él ( Proverbios 26:12 ).
Así que piensas que tal vez estos primeros once versículos fueron una especie de preparación para el versículo Proverbios 26:12 . En otras palabras, cuando llegas al versículo Proverbios 26:11 y todas las cosas por las cuales un tonto no vale nada y todo eso, entonces llegas al versículo Proverbios 26:12 y hay una cosa peor y eso es un hombre. sabio en su propia opinión.
Ahora se vuelve del necio al hombre perezoso. Y como habrás notado a través de los Proverbios, hemos tenido mucho que decir sobre los necios, mucho que decir sobre el perezoso, la persona perezosa.
El perezoso dice: Hay un león en el camino; un león está en las calles ( Proverbios 26:13 ).
Tuvimos uno similar a ese en nuestras consideraciones la semana pasada. En otras palabras, cualquier excusa para no ir a trabajar. "Oh, hay un león por ahí. Podría comerme si trato de ir a trabajar hoy".
Creo que el siguiente es muy pintoresco, muy pintoresco.
Como la puerta gira sobre sus goznes, así gira el perezoso sobre su cama ( Proverbios 26:14 ).
Dando la vuelta y tomando unos cuantos más. Y este es el colmo de la pereza. Quiero decir, no puedes conseguir nada... cuando te pones así de mal, pronto te vas.
El perezoso esconde su mano en su seno; le duele traerlo de nuevo a su boca ( Proverbios 26:15 ).
Hombre, eres tan perezoso que ya ni siquiera puedes llevarte la mano a la boca; casi lo has tenido. Tu pereza casi te ha acabado.
El verso dieciséis:
El perezoso es más sabio en su propia opinión que siete hombres que pueden darte una razón ( Proverbios 26:16 ).
En otras palabras, cuán ciega es una persona sabia en su propia presunción. Se cree realmente más sabio que siete hombres que pueden dar una razón.
Versículo Proverbios 26:17 :
El que pasa y se mete en contiendas en las que no tiene nada que hacer, es como el que toma a un perro por las orejas ( Proverbios 26:17 ).
Quiero decir, te vas a meter en problemas.
Como el loco que lanza tizones, flechas y muerte, así es el hombre que engaña a su prójimo, y dice: Oye, ¿no soy un juego? ( Proverbios 26:18-19 )
Como un loco que solo dispara dardos de fuego, flechas y muerte, es como un hombre que engaña a su vecino y luego dice: "Oye, qué deporte".
Donde no hay leña, el fuego se apaga; y donde no hay chismoso, cesa la contienda ( Proverbios 26:20 ).
Proverbios tiene mucho que decir en contra de contar cuentos.
como las brasas a las brasas, y la leña al fuego; así es el hombre contencioso para encender contienda ( Proverbios 26:21 ).
Ahora, si desea encender carbones, una de las mejores maneras de encender carbones es colocarlos al lado de los carbones encendidos. Los carbones son un poco difíciles de encender a menos que los enciendas quemando carbones. Si se echa leña a un fuego que está encendido, se enciende fácilmente. Y esta es la idea. "Como brasas a las brasas, leña al fuego, así es el hombre contencioso". Él sólo se suma a la lucha. Él enciende la lucha.
Las palabras de un chismoso son como heridas, bajan hasta lo más recóndito del vientre. Los labios ardientes y el corazón perverso son como un tiesto cubierto de escoria de plata ( Proverbios 26:22-23 ).
Ahora bien, la escoria de plata era una sustancia de plomo que ponían sobre sus vasijas de barro para darles un brillo, un brillo. Y se ve mejor de lo que realmente es. Parece que es realmente valioso, pero no es más que una vasija de barro cubierta con este óxido de plomo o escoria de plomo y plata. Es una especie de plomo de un material. Entonces labios ardientes, un corazón malvado.
El que aborrece disimula con sus labios, y en su interior atesora engaño; Cuando hable bien, no le creáis, porque hay siete abominaciones en su corazón. Cuyo odio se cubre con engaño, su maldad será mostrada delante de toda la congregación ( Proverbios 26:24-26 ).
Entonces el disimulador. El hater que con sus labios disimula. Establece el engaño.
El que cava un hoyo, caerá en él; y el que hace rodar una piedra, sobre él volverá ( Proverbios 26:27 ).
Tus pecados volverán a ti. Asegúrate de que tus pecados te descubrirán.
La lengua mentirosa odia a los que la afligen; y la boca lisonjera obra ruina ( Proverbios 26:28 ).
Cuántas personas han sido arruinadas por la boca halagadora.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-26.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Tontos. Perezosos. Habladores
1-12. El vv. se refieren principalmente a los tontos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-26.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
RM 'Un perro que pasa', que no te conoce.
18-28. Los efectos perversos de mucho hablar.
18, 19. Para ellos , el deporte es la muerte para los demás.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-26.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 al 31.
En el capítulo 10 comienzan los detalles que enseñan a los que escuchan cómo evitar las trampas en que pueden caer los simples, el camino a seguir en muchos casos y las consecuencias de las acciones de los hombres: en fin, lo que caracteriza a la sabiduría en detalle, lo que puede ser la prudencia para el hombre, la divina discreción para los hijos de Dios; y también, el resultado del gobierno de Dios, cualesquiera que sean las apariencias por un tiempo. Es bueno observar que no se trata de redención o propiciación en este libro; propone un caminar según la sabiduría del gobierno de Dios.
En el capítulo final tenemos el carácter de un rey según la sabiduría, y el de la mujer en su propia casa, el rey que no se permite aquello que, oscureciendo su discernimiento moral por la complacencia de sus lujurias, lo haría incapaz de gobernar. En la mujer vemos la industria perseverante y abnegada que llena la casa de riquezas, honra a sus habitantes y quita todos los cuidados y preocupaciones que produce la pereza.
La aplicación típica de estos dos caracteres específicos es demasiado evidente para necesitar explicación. El ejemplo de la mujer es muy útil, en cuanto al espíritu de la cosa, a quien trabaja en la asamblea.
Aunque en este libro la sabiduría producida por el temor de Jehová sólo se aplica a este mundo, es por eso mismo de gran utilidad para el cristiano, quien, en vista de sus privilegios celestiales, podría, más o menos, olvidar el continuo gobierno de Dios. Es muy importante que el cristiano recuerde el temor del Señor y el efecto de la presencia de Dios en los detalles de su conducta; y repito lo que dije al principio, que es gran gracia la que se digna aplicar la sabiduría divina a todos los detalles de la vida del hombre en medio de la confusión que trae el pecado.
Ocupado con las cosas celestiales, el cristiano está menos en camino de descubrir, por su propia experiencia, la clave del laberinto del mal por el que está pasando. Dios ha considerado esto, y ha establecido este primer principio, "sabio para lo bueno, y sencillo para lo malo". Así el cristiano puede ser ignorante del mal (si un mundano lo fuera, caería en él), y sin embargo evitarlo a través de su conocimiento del bien.
La sabiduría de Dios le da esto último; el gobierno de Dios provee para todo lo demás. Ahora, en los Proverbios, tenemos estas cosas en principio y en detalle. No me he detenido en el carácter figurativo de las formas del mal. Son más bien principios que cifras. Pero el hombre violento de los últimos días se encuentra continuamente en los Salmos; y Babilonia es la plena realización de la mujer que prende a los simples en sus lazos y los conduce a la muerte; así como Cristo es la perfecta sabiduría de Dios que conduce a la vida.
Pero estas dos cosas que manifiestan el mal proceden del corazón del hombre en todo tiempo desde la caída: solo que hemos visto que hay un desarrollo activo de las artimañas de la mala mujer, que tiene su propia casa y sus propios arreglos. No es simplemente el principio de la corrupción, sino un sistema organizado, como lo es el de la sabiduría soberana.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-26.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Se entromete en la contienda. - Más bien, eso se excita con la contienda. Si está prohibido pelear y tomar venganza por nuestra propia cuenta ( Romanos 12:18 ), cuánto más nos mezclamos en las disputas de otras personas.
Como quien toma a un perro por las orejas. - Quien merece ser mordido por sus dolores, el resultado habitual de interferir en las riñas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-26.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 26 Del necio y el perezoso
Once veces encontramos la palabra tonto en este capítulo. En hebreo se usan tres palabras diferentes para tonto. El primero es "avil" que significa debilidad. La segunda palabra "kesil" aparece casi cincuenta veces, significa gordo o denso. La tercera palabra es el hebreo "nabal", que se deriva del verbo desvanecerse o marchitarse; significa un hombre vulgar y malo que se ha entregado a la maldad. El hombre natural en su condición, su mente oscurecida, su pecaminosidad responde a mucho de lo que se dice sobre el necio en este libro.
Así como la nieve en verano y la lluvia en la época de la cosecha son absolutamente imposibles en Palestina, también lo es el honor para un tonto. Un necio puede pronunciar una maldición, como suele hacer, y desear algo malo, pero al no tener causa, no se cumplirá. El necio necesita corrección, azotes en la espalda, no merece respuesta, y si le responden, debe ser conforme a su necedad. Las preguntas tontas mencionadas en el Nuevo Testamento bien pueden considerarse aquí Tito 3:9 .
El décimo versículo Proverbios 26:10 es dudoso en su traducción. Una representación mejor sugerida es la siguiente:
Un maestro obrero se forma bien a sí mismo,
Pero el que alquila al necio, al transgresor alquila;
Es decir, un maestro hace todo bien; el necio lo estropea todo. El undécimo versículo se cita en 2 Pedro 2:22 . El Apóstol lo aplica al profesor externo de cristianismo que vuelve al mundo después de un período de profesión y reforma. El verdadero hijo de Dios nunca se describe como un perro, ni la otra oración de la epístola de Pedro podría significar un verdadero creyente.
"La cerda que fue lavada se convirtió en ella misma revolcándose en el fango". Un cerdo puede ser lavado, pero a pesar del lavado sigue siendo un cerdo. De modo que un pecador puede profesar la salvación pero nunca haber nacido de nuevo y, después de un breve período de profesión, volver a sus viejos pecados y hábitos.
El perezoso, el que engaña a su prójimo, el chismoso, el pendenciero, la lengua mentirosa y la boca lisonjera, aportan otros proverbios. Cuán cierto es que "La boca lisonjera produce ruina". Todo hombre y mujer piadosos debería odiar y evitar los halagos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-26.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Verso Proverbios 26:2 . Por tanto, si el corazón sabe que una maldición es injusta, puede descansar en la certeza de que no puede dañar.
Versos Proverbios 26:3 . En este grupo de proverbios, el sujeto es el necio. El verdadero método para tratar con él es el castigo. Se necesita cautela al responderle para que no se comparta su insensatez; y, por otro lado, para que no sea reprendido. No se puede confiar en el necio. La parábola del necio es inútil.
Honra al necio, y es ofrecerlo donde es inútil. La parábola del necio se atraviesa a sí mismo. Contratar a un tonto es asegurar la ruina del trabajo. Un necio es eminentemente necio porque disfruta de su necedad. El más tonto es el tonto que no sabe que es tonto.
Versos Proverbios 26:13 . Cuatro proverbios que tratan de los perezosos. Es un cobarde. Es esclavo de la costumbre. Es incapaz de mantenerse a sí mismo. Es preeminentemente engreído.
Versos Proverbios 26:17 . Aquí hay proverbios que describen las malas prácticas y los efectos perniciosos del hombre entrometido.
Versos Proverbios 26:24 . Estos proverbios describen el método y el castigo de los sin amor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-26.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
el que pasa, y meddleth con la lucha [perteneciente] no a él ,. Uno que va por las calles, y pasando por la puerta, donde dos o más personas se pelean, y se empuja y se empuja a los intermedios en el asunto del que no tiene ninguna preocupación en; y los intereses en la causa de la pelea no tiene nada que ver con el conocimiento, la relación u oficina; y especialmente cuando, en lugar de ser un mediador y un pacificador, toma un lado, y actúa la parte enojada, ya que Aben Ezra interpreta la palabra renderizada "Meddleth"; sopla las cosas en una llama mayor, y enfadece al otro. Que hombre.
[es como] uno que lleva a un perro por las orejas ; que son cortos, y difíciles de mantener, y tiernos; y por lo tanto no puede soportar ser sostenidos por ellos, especialmente para ser arrastrados y arrastrados por ellos, y que es muy provocador; Y como tal hombre tiene que trabajar lo suficiente como para hacerlo para abrazarlo, por lo que está en peligro de ser mordido por él, al menos cuando se ve obligado a dejar ir su retención: y así es con un hombre que interfiere en una pelea en una manera furiosa; Es mucho si uno u otro de las partes contendientes no caen sobre él y abusen de él. Las versiones de septuaginta y árabe lo hacen, "como él que tiene la cola de un perro. ".
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-26.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Enfado. En hebreo, "pasa y se entromete en una riña que no es de él". (Haydock) &mdash- Tales personas se exponen tontamente al peligro. Se requiere gran discreción para reconciliar a quienes discrepan.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​proverbs-26.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 26
1. Las incongruencias de la naturaleza ilustran también las del mundo moral. Se envuelve también la indignidad del necio. (caps. 17:7; 19:10).
2. Los movimientos del gorrión—y de la golondrina—no claramente para nosotros, tienen su razón de ser; del mismo modo la penalidad nunca sobreviene a uno sin justa causa.
3. La vara es tan necesaria para los necios, y tanto les conviene, como lo son el látigo y cabestro para el caballo y el asno.
4, 5. Nunca respondas—eso es, con aprobación y con igual necedad. responde—con reprensión.
6. Tan seguro es el fracaso del necio como si fuese cojo. bebe su daño—eso es, lo recibe en abundancia ( Job 15:16; Job 34:7).
7. Alzar las piernas—“Están flojas:” “no son iguales;” “quítense” (versiones varias). En todo caso, está la idea de que son ocasión de torpezá, tal como la que muestra el necio tratando de usar una parábola o proverbio (cf. la Introducción; cap. 17:7). Una piedra, atada a la honda, es inútil; así la honra conferida al necio es honra tirada.
9. El ebrio se lastima más tratando de sacar la espina; así el necio es incapaz de usar la parábola mal o bien.
10. El texto del hebreo aquí es obscuro. Mejor acaso: “Mucho daño (lit., heridas) hace él a todos los que recompensan …” Es decir, la sociedad es dañada cuando se complace a los malévolos. transgresores—debe traducirse por vagabundos;
11. Aunque repugna a otros, el necio se deleita en su necedad.
12. Es más difícil enseñar a los vanidosos que a los insensatos.
13. (Cf. el cap. 22:13.)
14. (Cf. los caps. 6:10; 24:33.) Se mueve, pero no desocupa su lugar.
15. (Cf. el cap. 19:24.)
16. Los irreflexivos, ajenos a su ignorancia, se infatúan.
17. se deja llevar—(Cf. entrometerse, caps. 20:19; 24:21.) Como tomar el perro por las orejas, o soltarle, envuelve peligro de ser mordido, así el éxito o fracaso del pelito ajeno envuelve el riesgo inútil del buen nombre, no hace ningún bien, y puede que haga mal.
18, 19. daña—engaña; el posible daño de una persona irresponsable.
20, 21. El chismoso esparce la contienda (cap. 16:28); el rencilloso la enciende.
22. (Cf. el cap. 18:8.)
23. Como el enchapado de plata no da valor a la burda vasija de barro, tampoco las profesiones calurosas lo dan a la insinceridad.
23. otro parece—eso es, disimula. El odio hace hipócritas.
25. El desarrollo del sentimiento del v. 24. siete—vale decir “muchos” (cap. 24:16).
26, 27. El engaño se manifesta al fin, y los impíos muchas veces por su propio arte obran su retribución (cf. el cap. 12:13; Salmo 7:16; Salmo 9:17, etc.)
28. Los hombres odian a los que injurian. falsa lengua—cf. los labios por la persona (cap. 4:24; Salmo 12:3).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-26.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 261. Las incongruencias de la naturaleza ilustran también las del mundo moral. Se envuelve también la indignidad del necio. (caps. 17:7; 19:10).
2. Los movimientos del gorrión-y de la golondrina-no claramente para nosotros, tienen su razón de ser; del mismo modo la penalidad nunca sobreviene a uno sin justa causa.
3. La vara es tan necesaria para los necios, y tanto les conviene, como lo son el látigo y cabestro para el caballo y el asno.
4, 5. Nunca respondas-eso es, con aprobación y con igual necedad. responde-con reprensión.
6. Tan seguro es el fracaso del necio como si fuese cojo. bebe su daño-eso es, lo recibe en abundancia ( Job 15:16; Job 34:7).
7. Alzar las piernas-“Están flojas:” “no son iguales;” “quítense” (versiones varias). En todo caso, está la idea de que son ocasión de torpezá, tal como la que muestra el necio tratando de usar una parábola o proverbio (cf. la Introducción; cap. 17:7). Una piedra, atada a la honda, es inútil; así la honra conferida al necio es honra tirada.
9. El ebrio se lastima más tratando de sacar la espina; así el necio es incapaz de usar la parábola mal o bien.
10. El texto del hebreo aquí es obscuro. Mejor acaso: “Mucho daño (lit., heridas) hace él a todos los que recompensan …” Es decir, la sociedad es dañada cuando se complace a los malévolos. transgresores-debe traducirse por vagabundos;
11. Aunque repugna a otros, el necio se deleita en su necedad.
12. Es más difícil enseñar a los vanidosos que a los insensatos.
13. (Cf. el cap. 22:13.)
14. (Cf. los caps. 6:10; 24:33.) Se mueve, pero no desocupa su lugar.
15. (Cf. el cap. 19:24.)
16. Los irreflexivos, ajenos a su ignorancia, se infatúan.
17. se deja llevar-(Cf. entrometerse, caps. 20:19; 24:21.) Como tomar el perro por las orejas, o soltarle, envuelve peligro de ser mordido, así el éxito o fracaso del pelito ajeno envuelve el riesgo inútil del buen nombre, no hace ningún bien, y puede que haga mal.
18, 19. daña-engaña; el posible daño de una persona irresponsable.
20, 21. El chismoso esparce la contienda (cap. 16:28); el rencilloso la enciende.
22. (Cf. el cap. 18:8.)
23. Como el enchapado de plata no da valor a la burda vasija de barro, tampoco las profesiones calurosas lo dan a la insinceridad.
23. otro parece-eso es, disimula. El odio hace hipócritas.
25. El desarrollo del sentimiento del v. 24. siete-vale decir “muchos” (cap. 24:16).
26, 27. El engaño se manifesta al fin, y los impíos muchas veces por su propio arte obran su retribución (cf. el cap. 12:13; Psa 7:16; Psa 9:17, etc.)
28. Los hombres odian a los que injurian. falsa lengua-cf. los labios por la persona (cap. 4:24; Psa 12:3).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-26.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Proverbios 26:1 . Como la nieve en verano, que derriba los frutos; y como lluvia en la siega, que hace brotar el trigo en la espiga; así el honor es incongruente con el necio. Se avergüenza de sus laureles, malgasta su dinero y deshonra su posición.
Proverbios 26:2 . Como el pájaro errante: ut passer ad vagandum, et ut hirundo ad gyrandum, etc .: como el gorrión vagabundeando, y como la golondrina volando alrededor a un clima más cálido, y volviendo a construir su nido en la misma casa; así que nunca vendrá una maldición sin causa. Entonces, ¿qué se hará para aliviar la conciencia de un mundo culpable? Los agravios e insultos ofrecidos a las mujeres; los trucos, fraudes y robos en el comercio; las innumerables propiedades, arrebatadas enteramente a familias arruinadas mediante hipotecas, sin mencionar la guerra y el derramamiento de sangre; no los fantasmas de la inocencia herida, de los padres cuyos huérfanos son defraudados; ¿No levanta la sangre de los mártires un fuerte clamor en los oídos del cielo: “Hasta cuándo, oh Señor, santo y verdadero, no vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?
” Apocalipsis 6:10 . ¿Qué harán los culpables? Que restituyan todo lo que puedan; que pidan perdón por los heridos y que recen con lágrimas a Dios para que sus pecados sean perdonados: busquen la virtud opuesta de todos los vicios.
Proverbios 26:4 . No respondas al necio según su necedad. Por tonto, tan ampliamente caracterizado en este lugar, y tantas veces marcado en los Proverbios, no entendemos a un hombre de intelecto débil y de vida inofensiva. La gradación de los poderes intelectuales desde el aburrimiento hasta la percepción más clara es una gran muestra de la sabiduría del Creador.
Prepara a uno para gobernar y a otro para obedecer. Califica a uno para tomar el timón del estado, a un segundo para dirigir el comercio y a un tercero para ser padre en la profesión de la ciencia; mientras que los menos exitosos y menos iluminados ocupan su lugar en los caminos de la vida más humildes. Por lo tanto, por necio entendemos a un hombre que se degrada a ese reproche con la imprudencia y la locura de sus pasiones y conducta.
Este tipo de locura es muy común entre los jóvenes: a menudo se degradan con él en compañía y en la calle. El honor conferido a ellos hace que su locura sea más notoria. Se otorga de manera no estacional, como nieve en verano y lluvia en la cosecha. Es mucho más sensato aplicar la vara a la espalda de un tonto; porque eso le haría ejercitar su razón evitando el pecado. Lo mismo hacemos con el caballo y el asno, a los que se compara al necio por una estúpida adherencia a su propio camino.
Pero si el hombre es demasiado viejo para la vara, a veces debemos tratar su discurso y conducta con silencioso desprecio, y especialmente no debemos responderle "conforme a su locura", con bromas tontas y bufonadas, "para que no seamos como él. . " Sin embargo, en otras ocasiones debemos responder "según su necedad"; debemos condescender en exponer su sofisma, y responder de tal manera a su insensatez que lo avergüence, “para que no sea sabio en su propia vanidad.
“El que envía al necio a sus asuntos, trae oprobio a sus asuntos; porque se demorará como si no tuviera pies. Es como lanzar una piedra al azar que puede causar daño; o como llevar una piedra al montón de Mercurio, para distinguir leguas o millas. Dirá todo su corazón como un borracho en vino. La reprensión y el consejo se otorgan sin efecto. Vuelve a su locura como el perro a su vómito. Entonces es la última locura para los hombres que durante un tiempo se han abstenido de pecar, volver a sus hábitos y costumbres anteriores.
Proverbios 26:12 . ¿Ves hombre sabio en su propia opinión? Este hombre, en lugar de aprender sabiduría de otros, deifica su propio conocimiento y desprecia la instrucción. Una mente dispuesta a la sabiduría percibe su ignorancia y sus errores pasados, y se beneficia de los libros y de los hombres más sabios; pero el testarudo se esconde en la nube del error. Si discutimos contra la verdad, tropezaremos; pero si le pedimos al Señor que nos enseñe, él nos guiará por el camino que debemos seguir.
Proverbios 26:22 . Las palabras del chismoso son como heridas. Este personaje, tan a menudo marcado en este libro, recibe aquí una justa reprimenda. Cuando ocurre una contienda entre facciones y familias, cuando no se acepta ninguna mediación debido a la altanería del corazón, muere por sí misma en poco tiempo; porque el oído del público está cansado de la repetición de males.
Pero cuando el chismoso oye a uno hablar en parte con enojo, o quizás en broma, no dudar sino que la prudencia común lo protegerá de repetir el mal, y cuando se va preñado de travesuras para cortejar el favor de los ausentes, enciende la contienda. de nuevo, y se quema con las brasas. Escuchó el mal como un amigo, lo escuchó sin protestar y lo reveló maliciosamente como un enemigo. Por tanto, lo despreciarán como a un traidor; y el grupo al que sirvió por el momento lo conocerá de tal manera que no le confiará secretos. Entonces, ¿cómo despreciará Dios a los que se interponen entre la religión y el mundo? Como están tibios, los escupirá de su boca.
Proverbios 26:23 . Labios ardientes. דלק dalak, aparece en Abdías, Proverbios 26:18 . "La casa de Jacob será un fuego, y la casa de José una llama". Ezequiel 24:10 .
"Apila sobre leña, enciende un fuego, consume la carne". El sentido entonces de este nudoso proverbio será que los labios ardientes de un chismoso, movidos por un corazón perverso, incendiarán la casa; y que sus bellos discursos de fingida amistad serán como los fragmentos de un jarrón de porcelana roto, aunque pintado de oro y plata, nada que valga.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 26:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-26.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
El que pasa, [y] se entromete en contiendas [que no le pertenecen], [es como] el que toma a un perro por las orejas.
Ver. 17. El que pasa y se entromete, etc. ] Dos tipos de estudios siempre he odiado, dice uno: Studium partium, et studium novarum forum. Estudio de repuestos y estudio de nuevos mercados. Los que entran en contienda sin llamar, dice otro, comúnmente se arriesgan a meterse en problemas sin consuelo. Esta fue la locura de Josafat en Jabes de Galaad, y, como algunos piensan, la de Josías cuando se enfrentó a Faraón Neco, pensando con ello congraciarse con Asiria, el enemigo declarado de Faraón.
Por lo general, es por ociosidad que los hombres se ocupan de los asuntos de otros hombres sin agradecimiento ni ningún otro beneficio, 1 Timoteo 5:13 Tesalonicenses 4:11 y, por lo tanto, este proverbio sigue adecuadamente al anterior. Sin embargo, esto no siempre es cierto, porque la caridad puede impulsar a los hombres a interponerse para lograr un entendimiento correcto y un buen acuerdo entre las partes en desacuerdo.
Tampoco en este caso un hombre debe fingir que no se le considera entrometido, ya que "bienaventurados los pacificadores". Y aunque en su mayor parte es un oficio ingrato, porque si un hombre tiene dos amigos, a menudo pierde a uno de ellos, sin embargo, nuestra recompensa es con Dios; y si, al tratar de separarnos de la refriega, recibimos algunos golpes sobre nosotros mismos, el Euge de una buena conciencia lo salvará bastante bien. Lo que aquí está prohibido es que un hombre se convierta en partido y mantenga un lado contra otro.
Y sin embargo, donde sea para Dios y su verdad, esto también se puede hacer; como cuando la reina Isabel no sólo se sentó como árbitro entre el español, francés, y los holandeses un - así como ella bien podría haber tomado esta palabra de su padre, adhaereo Cui, praeest, Él quien laterales con lo transporta - pero después, cuando se vio su tiempo, asumió la protección de los holandeses contra el español, donde todos los príncipes admiraban su entereza, y el rey de Suecia dijo que ahora se había quitado la diadema de la cabeza y la había puesto ante la dudosa posibilidad de guerra. Esto se hizo Anno 1585. b
Es como todo lo que toma a un perro por las orejas.] Donde no le gusta que le toquen, sino por el cuello. Los holandeses tienen un proverbio parecido: - Coger a un perro por la cola. Los griegos, - tomar un león por la barba, o un oso por el diente - meter la mano en un nido de avispas - avivar un escorpión, etc. C
Elizab de Camden ., 196.
b Ibíd.
c τον λεοντα ξυραθαι. σφηκας ερεθιζειν
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 26:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-26.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El que pasa y se entromete en contiendas ajenas a él, excitándose por una disputa que en realidad no es de su incumbencia, es como quien toma a un perro por las orejas, provocándose deliberadamente problemas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-26.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Concerniente a los entrometidos
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-26.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ESTE SEGUNDO CAPÍTULO de la serie es claramente la sección del Éxodo, la obra del enemigo manifestándose en varias formas de oposición a la verdad, comenzando con la necedad y terminando con el odio. Hasta el final del versículo 11 se trata con el necio, luego hasta el final del versículo 16, con el perezoso; sólo el versículo 17, el entrometido; versículos 18 y 19, el insignificante; hasta el final del versículo 22, el chismoso; y por último el disimulador.
El carácter real de toda enemistad contra la verdad se expone aquí a fondo, y si no ignoramos los recursos del enemigo, estaremos mejor preparados para enfrentar la oposición. No hay ninguna virtud en subestimar el poder del enemigo; pero no debemos limitar el poder de nuestro Dios para lidiar con esto correctamente.
“Como la nieve en el verano y la lluvia en la cosecha, así el honor no es digno de un necio. ” El carácter básico de un necio en el sentido bíblico es el de dejar a Dios fuera de sus cálculos: es simplemente un racionalista. Dice en su corazón: "No Dios"; construye graneros cada vez más grandes para almacenar sus bienes terrenales y se olvida de la eternidad ( Salmo 14:1 ; Lucas 16:21 ).
Un hombre como este recibiendo honores está muy fuera de su lugar; porque sólo es digno de deshonra y desprecio. Sólo la fe puede mantener lo que verdaderamente conviene a cualquier puesto. La nieve en verano y la lluvia en la cosecha son inapropiadas y obstaculizan la actividad adecuada, sin importar cuán adecuadas sean en el momento adecuado. De modo que el honor es apropiado para algunos hombres, pero no para un tonto. La locura es exactamente lo opuesto a la fe.
El Éxodo 5:2 el lugar de mayor honor en Egipto, pero desafió abiertamente a Dios: "¿Quién es el Señor?", "No conozco al Señor" ( Éxodo 5:2 ). ¡Qué repulsivamente ajeno a la noble dignidad real!
"Como el pájaro que anda errante, y como la golondrina que vuela, así no vendrá la maldición sin causa". Una maldición no viene sin una causa. Además, lo más característico de un tonto es ser un vagabundo, y tan inquieto como la golondrina, siempre en vuelo. El pájaro puede haber sido hecho para esto, pero no así el hombre, y cosechará los efectos nefastos. El creyente, en cambio, es como el gorrión que ha encontrado una casa (no más deambular) y como la golondrina que ha encontrado un nido (no más inquietudes) en los atrios de Dios ( Salmo 84:3 ).
Dejemos que el creyente actúe con el carácter apropiado, y no como el tonto, sin apartarse del lugar de Dios para él, sin permitir un espíritu inquieto y descontento. Estos son verdaderos enemigos de la verdad y traerán malos resultados.
"El látigo para el caballo, la brida para el culo, y una varilla para el tonto . S espalda. " El caballo y el culo, ambos animales impuros, son típicos del incrédulo de diferentes maneras; el caballo de Palestina no está dispuesto a trabajar, el asno generalmente es salvaje y no está dispuesto a ser controlado. Las medidas suaves y calmantes son inútiles en tales casos. Con respecto a los "habladores rebeldes y vanidosos", dice el apóstol, "cuya boca debe ser tapada" ( Tito 1:10 ).
La vara de la autoridad es el único idioma que entienden. En ciertos casos fue necesario que Pablo usara esta autoridad, por mucho que le doliera: Himeneo y Alejandro entregó a Satanás para que aprendieran a no blasfemar ( 1 Timoteo 1:20 ). Si incluso un creyente actuara como un caballo o un asno, recurriendo a caminos necios o desviado por una doctrina necia, también podría necesitar una vara de disciplina para él, incluso hasta el punto de apartarlo de la comunión.
" No respondas al necio según su necedad, para que no seas tú también como él". La conexión aquí con el versículo anterior es evidente. Un tonto argumentará en aras del ridículo, sin una verdadera razonabilidad. Por tanto, es un error rebajarse al mismo nivel malsano de argumentación. Es probable que las palabras acaloradas traicionen a un creyente para que utilice el mismo argumento y el mismo ridículo erróneos.
¡Así nos asemejamos a aquel a quien tanto resentimos! Las objeciones de un tonto deberían hacernos más cuidadosos para sopesar bien nuestras respuestas. 2 Timoteo 2:2 es directamente al punto aquí: "necias y sin sabiduría (o unsubject) preguntas desecha, sabiendo que ellos engendran contiendas."
Sin embargo, hay un delicado equilibrio que debe observarse aquí, y de ahí sigue lo que parece en la superficie una contradicción, aunque por supuesto no lo es: " Responde al necio según su necedad, para que no sea sabio en su propia opinión " . Si bien se debe evitar el mero argumento sobre la misma base, sin embargo, puede ser más necesario que un tonto reciba una respuesta de tal manera que su argumento sea expuesto como una locura, sin recurrir a ningún argumento, como lo implica Tito 1:9 .
“para que pueda, por la sana doctrina, exhortar y convencer (o refutar) a los que contradicen.” La sabiduría del Señor Jesús al contestar a hombres contenciosos ilustra esto de manera hermosa. En lugar de simplemente responder a sus astutas preguntas, respondió a los hombres. Considere Lucas 10:25 y Mateo 22:15 . Entonces no podría haber discusión: fueron silenciados.
"El que envía un mensaje por la mano de un necio se corta (sus propios) pies y bebe daño" (Nueva traducción). Emplear a un tonto para transmitir un mensaje serio sería en sí mismo una locura, incluso a la vista del mundo. Entonces, ¿un incrédulo debe ser ordenado por los hombres para proclamar el mensaje de Dios a un mundo pecador? Sin embargo, ¡cuántos "necios" ocupan los púlpitos hoy! Tales hombres, que no han nacido de nuevo, no tienen amor por el Señor Jesús, no tienen consideración por la verdad de la Palabra de Dios, sólo se puede esperar que tergiversen el mensaje que pretenden llevar.
Los que envían a tal hombre por este medio se cortan los pies: se vuelven incapaces de andar como es debido: su asociación con el necio es beber una porción mortal que daña su propio testimonio de Dios. ¡Sin embargo, ha habido muchos hombres cristianos en las juntas directivas de la iglesia, que han participado en la ordenación de falsos maestros con aparentemente poca preocupación por lo que estaban haciendo! Cuán importante contraste con esto se ve en las palabras de Pablo a Timoteo: "Lo que has oído de mí entre muchos testigos, encomiéndalo a hombres fieles, que también podrán enseñar a otros.
"Esta no es una ordenación humana, sino el discernimiento piadoso del carácter de los hombres y la comunicación sincera de la preciosa verdad de Dios, que conectará al mensajero directamente con Dios como Remitente, en lugar de con los hombres. No nos asociemos con un necio que profesa llevar un mensaje de Dios.
"Las piernas del cojo no son iguales; así es una parábola en boca de los necios". Una parábola debe representar con precisión lo que se pretende enseñar, pero la manipulación sutil puede usar una parábola para transmitir una conclusión completamente falsa. Un tonto usará comparaciones que no son iguales, no son paralelas en absoluto: todo su argumento entonces es poco convincente porque no está equilibrado. La sabia mujer de Tecoa, que fue contratada por Joab, usó la sabiduría sutil y mundana al presentarle a David un caso que era en medida similar al de su hijo Absalón, pero no en absoluto paralelo: de hecho, completamente en desacuerdo en los puntos fundamentales.
David se dejó engañar por ello. Esto era pura deshonestidad, el tipo de cosas a las que un incrédulo recurrirá para lograr sus propios fines, el recurso de alguien que a los ojos de Dios es un necio. David debería haber discernido fácilmente que estas piernas no eran iguales ( 2 Samuel 14:1 ). Ningún creyente debe ser engañado por tales cosas.
"Como bolsa de gemas en un montón de piedras, así es el que honra al necio " (Nueva traducción). En todas estas cosas no podemos dejar de recordar las corrupciones actuales del cristianismo. Pero notemos que no es el necio el que aquí se reprende: es el que da honor al necio; así como hemos visto que quien envía un mensaje por la mano de un necio se daña a sí mismo. Así que aquí, si le damos honor, dignidad, cualquier lugar de elevación espiritual a alguien que deshonra a nuestro Señor, somos virtualmente como joyas preciosas en un montón de piedras, una asociación completamente indecorosa. ¿Colocaremos una piedra común y fea en un entorno encantador, para que tenga un lugar que se destaque entre las joyas preciosas?
"Como una espina que sube a la mano de un borracho, así es una parábola en la boca de los necios". Una parábola puede ser peligrosa cuando la usa un necio. Antes hemos visto pies cortados y piernas cojas (versículos 6, 7) y ahora la mano dañada. Evidentemente, es la propia mano del tonto, un borracho virtual, ebrio de orgullo por el uso sutil de su lengua. Su propia mano (su obra) está gravemente afectada por la espina, que es la misma palabra que se usa en las Escrituras para el pecado.
Está pecando contra su propia alma al abusar de una parábola, el mismo tipo de persona que "los que se oponen a sí mismos", de los que se habla en 2 Timoteo 2:25 . Es bueno tener esto en cuenta al considerar a tales hombres, cuyas palabras sin duda buscan dañar a otros. Tendremos una actitud más equilibrada y piadosa al enfrentarlos si recordamos que se están dañando a sí mismos incluso más que a los demás.
Pero es importante que recordemos un asunto aún más pertinente que este. "El gran Dios, que formó todas las cosas, recompensa (o alquila) al necio, y recompensa (o alquila) a los transgresores". Si bien el nombre Dios no aparece aquí en hebreo, parece implicado en el hecho de ser "el grande (uno) que formó todo". No importa cuán grande sea el daño causado por un necio, hay Uno infinitamente más grande que él, Uno que ha formado todas las cosas y que todavía lo tiene todo bajo el control de Su propia mano.
Es un Maestro que contrató incluso al necio, o al "transeúnte", como la Nueva Traducción traduce "transgresores". Es cierto que recompensará a cada uno con perfecta justicia; pero aquí parece que la palabra verdadera es "paga" e indica el poder soberano de Dios, por el cual "hace que aun la ira del hombre lo alabe, y el resto de la ira lo vuelve a tensar". sabia razón para permitir que el necio obre sus malos consejos, y cada "transeúnte" incidental lo usa de una manera precisamente de acuerdo con Su gran sabiduría.
Por tanto, el creyente debe discernir la mano de Dios en los casos más espantosos de prueba, persecución, oposición; y en cada pequeño detalle de su camino, ya sea profundamente angustioso o simplemente irritante. ¿No fomenta esto una tranquila confianza frente a toda enemistad contra el camino de la fe?
Ahora, el versículo final de esta sección sobre el necio se cita en 2 Pedro 2:22 , y se aplica a un falso maestro, uno que hace una profesión de cristianismo que es hipocresía. Por supuesto, esto confirmará las aplicaciones realizadas en los versículos anteriores.
"Como un perro vuelve a su vómito, así el necio vuelve a su necedad". El perro, un animal inmundo, es típico del incrédulo, al igual que la cerda que vuelve a revolcarse en el barro, después de haber sido lavada. Independientemente de lo que se pueda hacer con estos animales, su naturaleza sigue siendo la misma y se mostrará. De modo que el tonto puede reformarse en cierta medida y parecer incluso un hombre convertido, pero al no cambiar su naturaleza, volverá a su insensatez.
Así lo hizo Simón el hechicero ( Hechos 8:1 ), y se le rechaza "en parte o en suerte" con el pueblo de Dios (vs. 21).
Pero una forma diferente de enemistad contra la verdad se ve en los versículos 12 al 16, donde se considera al perezoso orgulloso y obstinado. "¿Ves hombre sabio en su propia opinión? Hay más esperanza del necio que de él". Un necio puede oponerse activamente a Dios; pero el perezoso adopta una actitud altiva y despectiva, considerándose más sabio que los demás y, por tanto, indiferente a lo bueno y precioso. Puede decir fácilmente cómo debe hacerse todo, pero él mismo no hace nada. Un hombre de esta clase tiene menos probabilidades de convertirse que un necio.
" Dice el perezoso: Un león en el camino, un león en las calles. " Siempre puede percibir las dificultades que se interponen en el camino de hacer el bien; pero no percibe el trágico daño que su pereza le trae a su propia alma. No hay fe presente, para dar coraje para superar las dificultades, sean reales o imaginarias. Si Satanás (el león) está en nuestro camino, el creyente puede contar con el poder de Dios para vencer esto; pero el perezoso se rinde antes de intentarlo. El creyente no debe ser como él de ninguna manera.
“Como la puerta gira sobre sus goznes, así el perezoso gira en su cama. ” Si esto sólo es digno de una fuerte censura en la vida ordinaria, ¡cuánto más en las cosas de Dios! La puerta se abre solo en el mismo lugar: así que para el perezoso no hay forma de liberarse del mero hábito egoísta y egocéntrico: no hay actuar con fe para Dios. El creyente también debe tener cuidado de no esconder su luz debajo de la cama.
" El perezoso mete la mano en el plato; le fatiga llevársela a la boca " (Nueva traducción). Es evidente que no se trata simplemente de una intención literal, pero ¿quién puede dudar de su significado espiritual? El alimento está disponible para él: lo sabe, y extiende la mano, pero sólo para jugar con él: no tiene fuerzas ni para comerlo. ¡Qué descriptiva de la forma en que muchos tratan el alimento de la Palabra de Dios! ¡Creen con complacencia que lo saben todo y no les preocupa digerirlo!
" El perezoso es más sabio a sus propios ojos que siete hombres que responden discretamente " (Nueva traducción). Esto resume esta sección y, por supuesto, se conecta con el primer versículo (v. 12). Siete hombres pueden ser cuidadosos, juiciosos, honorables; y emitir un juicio unido sobre un asunto. Pero el perezoso rechazará con desprecio su juicio sobre la base de su propia opinión egocéntrica, considerando que la sabiduría es su posesión exclusiva.
Que los cristianos tengamos cuidado de no parecernos en ninguna medida a esos egoístas. Este carácter perezoso de la religión carnal se tipifica claramente en la enemistad de Moab contra Israel. Moab estuvo tranquilo desde su juventud, y sobre sus heces se posó, y no fue vaciado de vasija en vasija, ni fue en cautiverio; por tanto, su gusto permaneció en él, y su olor no se cambió.
"En los días de Aod, el rey de Moab era Eglón, un hombre excesivamente gordo, cuán fácilmente se discierne aquí una religión gorda, perezosa y opulenta, el convertir la gracia de Dios en lascivia, sin ejercicio del alma, sin alimentación ferviente. en la Palabra de Dios, pero con jactancia autocomplaciente: "Soy rico y enriquecido en bienes, y de nada tengo necesidad. "La cita anterior con respecto a Moab ( Jeremias 48:11 ) se sigue más adelante en el capítulo así:" Hemos oído del orgullo de Moab, (es sumamente orgulloso), su altivez, su arrogancia, su orgullo y la altivez de su corazón. "El fanfarrón no es un trabajador: ¡cuánto mejor trabajar y no fanfarronear!
El versículo 17 solo trata del caso del entrometido: "El que pasa y se entromete en contiendas ajenas a él, es como el que toma a un perro por las orejas". Este no es el caso simplemente de quien deja a Dios fuera de su cuenta (el necio) ni del observador indolente y orgulloso (el perezoso), sino del orgullo que se considera capaz de resolver las disputas de los demás. Esto es peligroso.
Si uno interfiere en los asuntos domésticos, por ejemplo, entre un esposo y una esposa, puede encontrar a ambos como sus enemigos feroces. Las naciones hacen esto hoy en día, y una vez que toman al perro de las orejas, temen soltarlo, porque cuanto más tiempo uno sujeta las orejas de un perro, más violenta probablemente será la reacción cuando lo suelte. Un mundo orgulloso se considera capaz de resolver problemas que pertenecen a otros. Los hombres impíos a menudo piensan que pueden hacer esto incluso en asuntos de conflicto espiritual, pero los resultados serán trágicos.
Pero incluso un creyente puede intentar algo como esto, para su propio pesar. El rey Josías fue advertido por Necao, rey de Egipto, "de la boca de Dios", que no interfiriera en una batalla que no tuviera nada que ver con él; pero persistió y fue asesinado ( 2 Crónicas 35:20 ; 2 Crónicas 35:24 ).
Aprendamos de estas cosas que el testimonio actual es caminar con Dios con fe verdadera, sin importar lo que hagan los demás. Cuando Juan le dijo al Señor que había visto a alguien que echaba fuera demonios en el Nombre de Cristo, y que "le prohibieron, porque no nos sigue", el Señor lo corrigió firmemente: "No se lo prohibáis". Esto simplemente no era asunto de Juan: cualquier cosa que otros estuvieran haciendo, él debía seguir a Cristo. Por otro lado, este versículo no debe aplicarse a alguien que está haciendo un trabajo para el cual el Señor lo ha enviado, solo porque su trabajo pueda perturbar el consuelo de una persona egoísta.
Sin duda, algunos en Corinto sintieron que Pablo estaba interfiriendo cuando reprendió y expuso el mal en su asamblea; pero este fue un asunto que afectó profundamente al propio Pablo y su Maestro requirió su intervención. Cualquier hijo honesto de Dios debería poder discernir tales distinciones.
Ahora, los versículos 18 y 19 van un paso más allá en esta contienda real contra la verdad. "Como el que enloquece, y echa llamas, flechas y muerte, también lo es el hombre que deceivth su vecino, y dice . ¿No estoy en el deporte?" Aquí está el hombre que juega con la verdad como si fuera un juguete para usar como le plazca, hasta el punto de engañar a otro y disculparse por ello basándose en que era una broma.
Cuán fuerte es la condena de tal conducta aquí: se le compara con un loco que lanza indiscriminadamente tizones y flechas, que probablemente causen la muerte. Y si uno se atreviera a usar la Palabra de Dios de esta manera ligera y frívola, para burlarse de sus verdades infinitamente serias, ¡qué influencia mortal puede tener esto sobre los demás! Mantengamos la verdad en la pura, seria y sublime dignidad que le pertenece.
Parecería que Lot, un creyente, pero en malas asociaciones, había tenido una actitud demasiado ligera en Sodoma, la verdad no ejercía un poder vivo y serio en su propia conversación; porque cuando advirtió a sus yernos del inminente destino de Sodoma, pensaron que era una simple broma engañosa ( Génesis 19:14 ). Si uno adquiere una reputación de frivolidad, cuando sea serio, no tendrá ningún efecto.
Los siguientes tres versículos ahora hablan del chismoso. En esto hay otro avance del mal, porque el chismoso hará más daño real que el insignificante, simplemente porque dará a su obra mala la apariencia de celo por la justicia. " Donde no hay leña, allí se apaga el fuego; y donde no hay chismoso, cesa la contienda " . La discordia entre el pueblo de Dios ciertamente puede detenerse simplemente sin agregar leña al fuego.
“Es un honor para un hombre cesar en la contienda.” Pero difundir por el exterior chismorreando los detalles de problemas o malas acciones (o malas acciones imaginarias) es una culpa grave y multiplica la furia de las llamas.
"Como carbones para carbones encendidos, y leña para fuego, así es el hombre contencioso para encender contiendas. " El chismoso y el contencioso son aquí sinónimos: su espíritu es el mismo, el contrario del pacificador. Si el fuego está causando daños, todos están listos para agregar más carbón o leña. "Pero si alguno parece ser contencioso, no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios" ( 1 Corintios 11:16 ).
Si me atrevo a hablar de los males de otro, debería ser siempre con un deseo genuino de su restauración adecuada, y solo cuando la necesidad lo requiera. Este es un asunto que todos deberíamos tomarnos muy en serio.
" Las palabras del chismoso son como heridas, y descienden hasta lo más recóndito del vientre " . Cuán acertadamente describe esto la reacción normal del alma a las palabras de los chismosos. Son heridas tan profundas e internas, la palabra hebrea que significa "quemarse". Tales cosas tendrán un efecto tan profundo que es posible que nunca se olviden, mientras que otras formas de mal pronto pueden ser descartadas de la mente.
Los portadores de cuentos pueden conducir fácilmente a una ruptura permanente entre los santos de Dios. "Pero tú di lo que conviene a la sana doctrina" ( Tito 2:11 ).
Pero ahora la manifestación final y más flagrante del mal ocupa los últimos cinco versículos del capítulo. Se trata del disimulador deliberado, movido por el odio, asumiendo un disfraz astuto, con el objeto de quebrar al pueblo de Dios, y cualquier testimonio de Dios. Esta es la obra del enemigo, que se opone tanto a la preciosa unidad enfatizada en el capítulo 25.
"Los labios ardientes y el corazón perverso son como un tiesto cubierto de escoria de plata". Un trozo de una vasija de tierra rota puede cubrirse, no con un plato de plata, sino con la escoria de plata refinada, que por supuesto tendrá un aspecto plateado, ocultando mal la aspereza de la escoria. Así que 2 Timoteo 2:20 dice que los vasos de madera y de tierra son incrédulos: pero la cobertura de escoria de plata es, por supuesto, un engaño.
Los "labios ardientes" son la escoria de plata, fervientes con aparente celo, pero su hipocresía lo suficientemente evidente como para ser discernida por aquellos que caminan con Dios. Un corazón inicuo se rebajará a tales cosas, pero el creyente no debe ser engañado.
"El que aborrece disimula con sus labios, y en él pone engaño. Cuando habla injustamente, no le creas, porque hay siete abominaciones en su corazón". Si el carácter de uno está formado por la hipocresía, podemos estar seguros de que el odio real está detrás de esto. "Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él" ( 1 Juan 3:15 ).
Es espantoso pensar que un hombre de esta clase tenga algún lugar entre los cristianos: no puede estar allí sin otro propósito que esparcir las ovejas. Es cierto que su propio objetivo inmediato puede ser obtener ganancias personales, pero detrás de esto está la intención satánica de minar lo que es de Dios. Puede que hable bien, su voz sea suave y amable, pero en esto está el mayor peligro: "no le creas". Las "siete abominaciones en su corazón" indican que está completamente entregado a la idolatría, siendo siete el número de plenitud, y abominaciones, término para ídolos.
Ningún creyente tiene en realidad el carácter del disimulador, no más que el del necio. Una vez más, es muy posible que un creyente sea culpable de fingir, como vemos en Gálatas 2:13 , cuando "hasta Bernabé se Gálatas 2:13 llevar por su fingimiento". La influencia de Pedro en esto fue gravemente incorrecta, no por odio, sino por miedo.
El creyente debe tener cuidado de actuar fiel a su carácter, y no como lo hace el malvado enemigo de Dios. Pero el impío "pone engaño en su interior", es decir, se alimenta de él, lo concibe, lo almacena para usarlo a su gusto. Pero que cada creyente pueda decir con el salmista: "Tu palabra he escondido en mi corazón" ( Salmo 119:11 ).
“El odio de quien está cubierto por el engaño, su maldad se manifestará ante toda la congregación. ” El odio no puede cubrirse indefinidamente: llega un punto en el que la hipocresía queda al descubierto. "Porque nada hay encubierto que no haya de ser revelado, ni oculto que no sea conocido" ( Lucas 12:2 ). ¿No retrocederá uno tanto ante el repugnante pecado de la hipocresía como ante la humillación de ser descubierto? Pero no hay duda de tal exposición.
" Cualquiera que cava una fosa caerá en ella; y al que rueda una piedra, volverá sobre él". El objeto en estos casos es, por supuesto, dañar a otro. Pero "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Amán construyó una horca para Mardoqueo, y él mismo fue colgado en ella ( Ester 5:14 ; Ester 7:10 ).
Jezabel con astuta crueldad hizo asesinar a Nabot; pero la pobre mujer engañada estaba poco preparada para ser arrojada por una ventana, pisoteada por caballos y devorada por perros ( 1 Reyes 21:1 ; 2 Reyes 9:30 ).
"La lengua mentirosa aborrece a los afligidos por ella, y la boca lisonjera produce ruina". La falsedad y el odio siempre van de la mano. Es posible que uno no haya hecho ni una partícula de daño a otro, pero si el otro miente sobre el primero, el odio del culpable contra el inocente solo aumentará. El remedio es, por supuesto, la confesión honesta, pero quien está acostumbrado a la falsedad se endurece para no confesar la verdad.
Si uno es acusado de mentir contra otro, el creyente sabio buscará evidencias de odio antes de sacar sus propias conclusiones. Una vez más, si somos honestos nosotros mismos, entonces discerniremos que los halagos de los demás son en realidad una falsedad. La recomendación, la aprobación, el aprecio son sin duda lo correcto en su lugar, pero si esto es excesivo, es impropio: si debe tomarse en forma de adulación, simplemente no es verdad. No se puede confiar en el que practica esto: la ruina sigue duramente a sus palabras, si logra engañar a sus víctimas.
Parece significativo que este capítulo, que trata de la oposición del enemigo, presente seis formas de maldad, cada una un avance sobre la otra: porque seis es el número de la obra del hombre, la manifestación del mal corazón del hombre. Qué bueno para nosotros estar bien armados contra él, no ser engañados por él, y de ninguna manera o medida imitándolo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Proverbs 26:17". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​proverbs-26.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
** El nombre de este libro significa "El Predicador". La sabiduría de Dios aquí nos predica, hablando por Salomón, quien es evidente que fue el autor. Al final de su vida, siendo consciente de su pecado y su locura, registró aquí su experiencia en beneficio de otros, como el libro de su arrepentimiento; y declaró que todo bien terrenal es "vanidad y aflicción de espíritu". Nos convence de la vanidad del mundo y de que no puede hacernos felices; de la vileza del pecado y su cierta tendencia a hacernos miserables. Muestra que ningún bien creado puede satisfacer el alma, y que la felicidad se encuentra solo en Dios; y esta doctrina debe, bajo la bendita enseñanza del Espíritu, conducir el corazón a Cristo Jesús. * Salomón muestra que todas las cosas humanas son vanas. (1-3) El trabajo del hombre y la falta de satisfacción. (4-8) No hay nada nuevo. (9-11) La irritación en la búsqueda del conocimiento. (12-18)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 26:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-26.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
El gran Dios que formó todas las cosas recompensa al necio y recompensa a los transgresores. Como un perro vuelve a su vómito, así el necio vuelve a su necedad. ¿Ves hombre sabio en su propia opinión? más esperanza hay del necio que de él. Dice el perezoso: Hay un león en el camino; un león está en las calles. Como la puerta gira sobre sus goznes, así el perezoso gira en su cama. El perezoso esconde su mano en su seno; le entristece volver a llevárselo a la boca.
El perezoso es más sabio en su propia opinión que siete hombres que pueden dar una razón. El que pasa y se entromete en contiendas ajenas a él, es como quien toma a un perro por las orejas. Como un loco que lanza tizones, saetas y muerte, así es el hombre que engaña a su prójimo y dice: ¿No me divierto? Donde no hay leña, se apaga el fuego; y donde no hay chismoso, cesa la contienda.
Como las brasas para las brasas y la leña para el fuego; así es un hombre contencioso para encender contiendas. Las palabras del chismoso son como heridas, y llegan hasta lo más recóndito del vientre. Los labios ardientes y el corazón perverso son como un tiesto cubierto de escoria de plata. El que aborrece disimula con sus labios, y encierra engaño en su interior; Cuando hable con bondad, no le creas, porque hay siete abominaciones en su corazón.
Cuyo odio está cubierto de engaño, su maldad se manifestará ante toda la congregación. Cualquiera que cava una fosa caerá en ella; y al que rueda una piedra, volverá sobre él. La lengua mentirosa aborrece a los afligidos por ella; Y la boca lisonjera produce ruina.
No creo que sea necesario ampliar el volumen ofreciendo algún comentario sobre lo que aquí se dice. Si se leen con un ojo espiritual en Cristo y su evangelio, todos, más o menos, son capaces de transmitir mucha instrucción. Y, bajo este punto de vista, recomendaría al lector el libro de Proverbios. Proverbios 1:6
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-26.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El que pasa Quien va por el camino en sus negocios; y se entromete en contiendas , etc. En lo que no está interesado, ni en modo alguno obligado a inmiscuirse; Es como quien toma a un perro por las orejas. Se expone a un peligro grande e innecesario, como un hombre que provoca innecesariamente a un perro mastín contra sí mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 26:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​proverbs-26.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Proverbios 26:13
I. ¿Hay un león en el camino? ¿En qué manera? Respondo: En el camino de la vida, de cada vida. La vida, si ha de ser una vida verdadera, no es una cosa fácil. Los hombres que viven para objetos más nobles que los de un egoísmo vergonzoso, como San Pablo, tendrán que luchar con las fieras en Éfeso o en cualquier otro lugar. Cada paso del camino requiere esfuerzo, coraje, resolución, vigilancia; necesita los lomos ceñidos y la lámpara encendida; necesita pie rápido, espada afilada, corazón fuerte y brazo fuerte; necesita fe, oración, batalla y cruz; necesita la voluntad de trabajar duro aunque los pies sangren, y de luchar aunque el corazón desmaye, para hacer todo esto hasta la muerte. Ese es el camino, oscuro, espinoso y lleno de leones; y lo han hollado todos los mejores y más nobles de la tierra.
II. "Hay un león en el camino". Sí, y no uno, sino muchos leones: (1) el león de la oposición y el odio del mundo; (2) el león de nuestra propia naturaleza carnal, de nuestras propias pasiones físicas y mentales; (3) nuestro "adversario el diablo".
III. Estos leones, el mundo, la carne y el diablo a pesar de toda su aparente fuerza y ferocidad y la pasión en sus gargantas, resultan ser bestias cobardes después de todo; y aunque Timor y Desconfianza no lo descubran, no son más que leones encadenados, y nosotros estamos más allá de su manantial. Pero el perezoso no sólo dice: "Hay un león en el camino", sino que agrega: "Seré asesinado en las calles ", y luego en tono de reproche y ofensa," Tú sabes bien que muchos han sido asesinados así ". Sí, es bastante cierto; así han sido muertos; pero a ellos, como a su Señor, por la muerte y después de la muerte, si no en la vida, les ha llegado la gloria y la victoria.
FW Farrar, Christian World Pulpit, vol. xxiii., pág. 17.
Referencias: Proverbios 26:20 . Revista del clérigo, vol. ii., pág. 41. Proverbios 27:1 . Spurgeon, Sermons, vol. ii., núm. 94; W. Arnot, Leyes del cielo, segunda serie, pág. 333; Nuevo manual de direcciones de escuela dominical, pág.
8; FE Paget, Ayudas y obstáculos para la vida cristiana, vol. ii., pág. 231. Proverbios 27:4 . Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 468; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 289; Nuevo manual de direcciones de escuela dominical, pág. 37. Proverbios 27:7 .
Spurgeon, Sermons, vol. XXI., No. 1227. Proverbios 27:10 . Ibíd., Mis notas para sermones: Génesis a Proverbios, pág. 192. Proverbios 27:15 . S. Cox, Expositor, segunda serie, vol. VIP. 250.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​proverbs-26.html.
El Ilustrador Bíblico
El que pasa y se entromete en contiendas.
Ciudadanos traviesos
I. El entrometido ( Proverbios 26:17 ).
1. Su conducta definida.
2. Su travesura indicada. Se hace responsable de la ira de una de las partes contendientes, si no de ambas.
II. El mentiroso ( Proverbios 26:18 ).
1. Con sus falsas representaciones, involucra a su vecino en alguna vergüenza, contención o dolor, y luego se excusa diciendo: "Es un deporte". Una mentira no es menos mentira porque se habla con el espíritu de la diversión y la broma.
2. Más de un bufón práctico hace las travesuras del maníaco sin la excusa del maníaco.
III. Los quejumbrosos ( Proverbios 26:21 ). Es un incendiario social.
IV. El chismoso ( Proverbios 26:22 ).
1. Mantiene la contienda. Como la picadura microscópica de un pequeño insecto a veces envenena la sangre e influye en el cuerpo de un hombre fuerte, el mero susurro de un chismoso encenderá el fuego de la discordia en toda una comunidad.
2. Infecta con veneno; sus palabras destruyen la paz mental de aquel a quien se pronuncian, la reputación de aquel a quien se pronuncian y la felicidad social de ambos. ( D. Thomas, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 26:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-26.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capitulo 27
EL TONTO
"Como la nieve en el verano, y como la lluvia en la cosecha, así no conviene el honor al necio ... Látigo para el caballo, freno para el asno y vara para el lomo de los necios. No responda al necio según su necedad. para que no seas tú también como él. Responde al necio según su necedad, para que no sea sabio en su propia opinión: el que envía un mensaje por mano de un necio, se corta sus propios pies y bebe con daño.
Las piernas del cojo cuelgan flojas: así es una parábola en boca de los necios. Como bolsa de gemas en montón de piedras, así es el que honra al necio. Como aguijón que sube a la mano del borracho, así es la parábola en la boca de los necios. Como un arquero que hiere a todos, así es el que alquila al necio y el que alquila a los que pasan. Como perro que vuelve a vomitar, así es el necio que repite su necedad.
¿Ves hombre sabio en su propia opinión? Más esperanza hay del necio que de él ". Proverbios 26:1 ; Proverbios 26:3
ESTE pasaje señala ciertas características del necio, un término que aparece con tanta frecuencia en el libro de Proverbios que debemos tratar de concebir claramente lo que debe entenderse por él. La dificultad de formar una concepción distinta surge del hecho de que hay tres palabras diferentes, con diferentes matices de significado, todas traducidas por una sola expresión en inglés, tonto o tonto. A falta de distinguir cuidadosamente estas delicadas variedades del original, algunos de los proverbios aparecen en inglés tautológicos y casi sin sentido. Debemos intentar entonces separar y comprender estos varios términos.
La palabra hebrea que aparece con más frecuencia en el libro para designar al necio junto con su derivada, que es la palabra habitual para necedad, significa debilidad. Debemos pensar en ese temperamento ignorante, desconsiderado, optimista y seguro de sí mismo que evita el consejo, que se saldrá con la suya, que se niega a ser gobernado por la razón, que forma afectuosas expectativas y esperanzas infundadas, y que siempre está seguro de que todo saldrá de acuerdo con su deseo, aunque no se necesitan medios para asegurar el resultado deseado.
Quizás la forma más sencilla de describir el hábito mental y el tipo de carácter que pretende el hebreo es usar la palabra enamoramiento. Esto no serviría de traducción en todos los pasajes donde ocurre, pero servirá para señalar la idea subyacente.
La palabra que sigue en frecuencia -la palabra usada uniformemente a lo largo del pasaje particular que tenemos ante nosotros- tiene en su raíz la noción de grosería, el hábito aburrido y pesado de alguien cuyo corazón ha engordado, cuyos oídos tardan en oír, y cuyas percepciones más elevadas y aspiraciones más nobles han sucumbido a la naturaleza sensual y terrenal. Tenemos que pensar en la estupidez moral, así como mental, en la insensibilidad a todo lo que es verdadero, bueno y puro.
El necio en este sentido es tan tonto que comete iniquidad sin darse cuenta, Proverbios 10:23 y calumnia casi inconscientemente, Proverbios 10:18 no sabe cuándo callar; Proverbios 12:23 todo lo que hay en él, pronto aparece; Proverbios 14:33 pero cuando se conoce es muy inútil, Proverbios 14:7 ni tiene el sentido de adquirir sabiduría, incluso cuando la oportunidad está en su mano; Proverbios 17:16 sus mejores ventajas se desperdician rápidamente y no es el mejor.
Proverbios 21:20 Quizás la palabra en inglés que mejor se ajusta a las diversas sugerencias del hebreo no tiene sentido.
El tercer término aparece solo cuatro veces en el libro. Se deriva de un verbo que significa desvanecerse y marchitarse. Describe el encogimiento y el encogimiento interior de una naturaleza depravada, la insensatez que resulta de la maldad.
Contiene en sí mismo una censura más severa que las otras dos. Así, "El que engendra un insensato, lo hace para su tristeza, pero el padre del mal necio no tiene gozo". Proverbios 17:21 En un caso hay suficientes problemas, en el otro no hay nada más que problemas. Por tanto, es una de las cuatro cosas por las que tiembla la tierra cuando un hombre de esta clase se llena de carne.
Proverbios 30:22 Este tercer personaje nos está esbozado en la persona de Nabal, cuyo nombre, como dice Abigail, es simplemente la palabra hebrea para necio en su peor sentido, que se ajusta exactamente a su portador. Pero descartando este tipo de locura, que es casi sinónimo de maldad consumada, de la que de hecho es el resultado, podemos volver a la distinción que hemos trazado entre el enamoramiento y la insensatez para explicar y comprender algunos de los Proverbios en los que aparecen las palabras. .
En primer lugar, podemos notar cuán difícil es deshacerse de la locura del enamoramiento: "Aunque rebuznes a una persona que la posee en un mortero con un mortero entre maíz molido, no se apartará de él". Proverbios 27:22 "Está ligado al corazón de un niño", Proverbios 22:15 y todo el objetivo de la educación es sacarlo; pero si la niñez pasa a la edad adulta y el niño gana plenitud, confianza en sí mismo e irracionalidad no se expulsan, el caso es casi desesperado.
La corrección es prácticamente inútil: "Debe ser un completo necio", se ha dicho, "que no puede aprender nada de su propia locura"; pero esa es precisamente la condición de las personas encaprichadas que estamos considerando; la única corrección de su encaprichamiento es un aumento adicional del mismo. La razón está prácticamente ahogada; la conexión entre causa y efecto se pierde: así, toda mala consecuencia del acto imprudente o del hábito vicioso se considera una desgracia en lugar de una falta.
La miserable víctima de su propia locura vilipendia la fortuna, la naturaleza, los hombres e incluso a Dios, y no reconocerá que su peor enemigo es él mismo. Así, mientras que los sabios siempre están aprendiendo y enriqueciéndose con la experiencia, "el enamoramiento de los hombres insensatos sigue siendo un enamoramiento". Es esto lo que los hace tan desesperados de tratar; que su disgusto sea bastante irracional y siempre se nieguen a reconocer los hechos obvios, es peor que una piedra pesada o el sobrepeso de arena apilada para que otros la carguen.
Proverbios 27:3 Si un sabio tiene un caso con una persona así, la furia mal juzgada y la risa fuera de lugar hicieron imposible llegar a un acuerdo sólido. Proverbios 29:9
La naturaleza inexperta, indisciplinada, que así declina la guía de la razón y es imposible de enseñar debido a su obstinada confianza en sí misma, cae constantemente en el pecado. De hecho, estrictamente hablando, toda su actitud es pecaminosa, cada pensamiento es pecado. Proverbios 24:9 Porque la razón es un don de Dios, y menospreciarlo es menospreciarlo.
Él requiere de nosotros una disposición para ser enseñados y una apertura a las lecciones que nos impone la Naturaleza, la experiencia, nuestros propios corazones humanos. Este modo de pensar y de vivir caprichoso, insensato e intrascendente, el descuido deliberado de todos los medios por los que podríamos volvernos más sabios y la certeza de que, pase lo que pase, no somos responsables de ello, son todos una ofensa contra Dios. , no ser lo que deberíamos ser, fallar en el blanco, descuidar la ley, que es, en una palabra, pecado.
Pero ahora miremos al tonto en el segundo significado, que ocurre en este capítulo veintiséis con tanta frecuencia, el hombre que se ha vuelto espiritualmente grosero e insensible, inconsciente de las verdades divinas y consecuentemente obtuso a los deberes humanos. Podemos tomar los proverbios en el orden en que aparecen. "Como la nieve en el verano y como la lluvia en la cosecha, así el honor no es digno de un necio". Es un hecho melancólico que el tipo de persona a la que aquí se hace referencia se encuentre con demasiada frecuencia en posiciones de honor entre los hombres.
Los hombres alcanzan la distinción en un orden artificial de la sociedad, no por sabiduría, sino por el accidente del nacimiento y la oportunidad; y no pocas veces el mismo honor mal colocado conduce a esa insensibilidad tan severamente censurada. La burda torpeza, la perversidad del juicio, la insensible severidad, a menudo mostrada por personas prominentes y distinguidas, no son motivo de sorpresa, y no lo serán, hasta que la sociedad humana aprenda a llevar sus honores sólo a los sabios y los buenos.
"Una vida delicada no es apropiada para tales personas". Proverbios 19:10 Es precisamente el consuelo, la dignidad, la exaltación, lo que prueba su ruina. Ahora bien, es cierto que no siempre podemos rastrear los efectos de este honor fuera de lugar, pero se nos recuerda que está fuera del curso de las leyes eternas de la naturaleza, incongruente como la nieve en verano, dañino como la lluvia en la cosecha.
En consecuencia, la pena debida debe llegar inevitablemente. Según una lectura de Proverbios 26:2 , esta pena que sobreviene al exaltado necio se describe así: "Como el gorrión en su deambular y la golondrina en su vuelo, así vendrá sobre él maldición gratuita". En cualquier caso, Proverbios 26:3 establece con bastante claridad lo que eventualmente sucederá: "Un látigo para el caballo, una brida para el asno y una vara para la espalda de los necios.
"No es, por supuesto, que esta pena 'pueda ser reparadora, pero la naturaleza misma prepara una" vara para la espalda de aquel que carece de entendimiento "; Proverbios 10:13 " Como se preparan los juicios para los escarnecedores, así son las azotes por las espaldas de los necios ". Proverbios 19:29 No debemos entender esto sólo de los necios que alcanzan un honor antinatural: hay muchos tontos e insensatos que no son hechos tales por la estupidez de la admiración mal dirigida, sino por sus propias faltas morales; y tan seguramente como el gorrión, después de revolotear todo el día, regresa a su nido al anochecer, o como la golondrina en el largo vuelo de verano llega a su lugar designado, el castigo de la locura descubrirá al delincuente.
Puede que se demore mucho, pero por fin llega un despertar; el hombre que endureció su corazón, que se apartó de los ruegos de Dios y se burló de sus juicios, que eligió las cosas que se esfuman del tiempo y despreció el gran fruto de la eternidad, descubre su increíble estupidez, y el látigo del remordimiento cae aún más. pesadamente porque se deja solo en las manos de la conciencia. No debemos perder nunca de vista el hecho de que por tonto no se entiende el simple o el miserable; hay en esta locura de los Proverbios una causa moral y una responsabilidad moral que implican una censura moral; los insensatos de quienes estamos hablando son aquellos cuyo "corazón se ha engrosado, y sus oídos están sordos para oír, y sus ojos han cerrado; no sea que perciban con sus ojos, oigan con sus oídos, y comprendan con sus corazón." Mateo 13:15
En general, estamos obligados a dejar a los insensatos en manos de Dios y de su conciencia, porque es casi imposible que nos ocupemos de ellos. Son intratables e incluso salvajes como animales salvajes. "Dejemos que una osa despojada de sus cachorros se encuentre con un hombre, en lugar de un tonto en su enamoramiento". Proverbios 17:12 Están irritados con cualquier sugerencia de cosas espirituales, indignados con cualquier indicio de su propio caso y sus responsabilidades.
Si, por un lado, intenta acercarse a ellos en su propio terreno, para darse cuenta de sus motivos y trabajar sobre las ideas básicas que son las únicas que influyen en esas mentes, parece perder todo poder sobre ellas al bajar a su nivel. "No respondas al necio según su pasión, para que no seas tú también como él". Proverbios 26:4 Si, por el contrario, te sientes obligado a convencerlo de su necedad y a humillarlo a un sentido de su posición, estás obligado a utilizar el lenguaje que le resulte inteligible.
"Responde al necio según su pasión, para que no sea sabio en su propia opinión". Proverbios 26:5 Recuerdo que un domingo por la tarde pasé por una gran taberna de pueblo, y por casualidad un pequeño grupo de predicadores callejeros estaban haciendo todo lo posible para dar a conocer el Evangelio a los holgazanes que estaban sentados en los bancos afuera.
Al acercarme a interesar a los hombres por lo que se decía, me enfrenté al propietario, que estaba en un estado de indignación casi frenética. Denunció a los predicadores como hipócritas y sinvergüenzas, que vivían de las ganancias honestas de los que veía a su alrededor. Cada intento de hacerle entrar en razón, de mostrar que los hombres en cuestión gastaban su dinero en bebida y no en los predicadores, de asegurar una audiencia paciente para el mensaje de gracia, solo se encontró con un abuso violento dirigido contra mí.
El hombre era precisamente lo que se quiere decir en estos versos por un necio, alguien en quien toda visión espiritual estaba cegada por la codicia y la sensualidad, en quien se silenciaban los dictados más sencillos del sentido común y la cortesía humana: responderle en su propia vena era el La única forma de exponer su insensatez y, sin embargo, responderle de esa manera era llegar a su propio nivel. ¿Qué se podría hacer sino dejarlo a los juicios que están preparados para los escarnecedores y a los azotes que aguardan las espaldas de los necios? El necio expresa toda su ira, y al enfrentarse al torrente de palabras airadas es imposible llevarle a casa con eficacia alguna verdad sana. Proverbios 29:11
Hemos visto cómo el tipo de hombre que estamos describiendo se encuentra en una posición completamente falsa cuando se le atribuye alguna dignidad u honor; de hecho, otorgar tal honor es muy similar a atar una piedra en una honda para que la vuelvan a lanzar inmediatamente, probablemente para lastimar a alguien; Proverbios 26:8 pero es casi igualmente inútil en una posición subordinada.
Si, por ejemplo, se le emplea como mensajero, es demasiado aburrido para concebir correctamente o informar correctamente el mensaje. Es casi seguro que lo coloreará con sus propias fantasías, si no lo pervierte para sus propios fines. Recibir y transmitir cualquier mensaje con precisión requiere una cierta veracidad en la percepción y en el habla, de la que esta desafortunada criatura carece por completo. Por lo tanto, cualquiera que lo emplee en esta capacidad también podría cortarse los pies, ya que se daña a sí mismo. Proverbios 26:6
Es el terrible castigo que nos sobreviene a todos, cuando permitimos que nuestro corazón se vuelva grosero, que la sabiduría misma se vuelve insensatez en nuestros labios, y la verdad misma se convierte en error. Así, si conocemos un proverbio, un texto o una doctrina, estamos seguros de que le daremos una aplicación poco convincente, de modo que, en lugar de apoyar lo que deseamos hacer cumplir, cuelgue indefenso como las piernas de un lisiado. Proverbios 26:7 De esta manera, la corrupción insensata de la Iglesia medieval trató de justificar el abuso de dar grandes preferencias eclesiásticas a los niños pequeños citando el texto: "De la boca de los niños y de los lactantes has perfeccionado la alabanza.
"A veces el resultado de esta estupidez culpable es mucho más desastroso; es como" una espina que se clava en la mano de un borracho ", visitando con terrible condena a los que han abusado y pervertido la verdad, Proverbios 26:9 como cuando Torquemada y el Los administradores de la Inquisición basaron su conducta diabólica en las palabras llenas de gracia del Señor: "Oblígalos a entrar.
"No, el corazón del necio no puede dar un mensaje sano; convertirá el mismo mensaje del Evangelio en una maldición y una plaga, y por su insensibilidad aburrida y repugnante difamará a Dios al hombre, sugiriendo que el Padre Infinito, el Eterno Dios, es uno de los que profesan hablar en su nombre.
Entonces, la ofensa del necio no puede perdonarse basándose en que es solo un enemigo de sí mismo. Es su maestro quien se equivoca. Como dice el proverbio: "El amo produce todas las cosas, pero el salario del necio y el arrendatario también se acaban". El necio pierde lo que gana él mismo: eso es cierto, pero también deshace a su patrón. Uno es nuestro Maestro, Cristo; Nos contrata para el servicio en su viña; cuando dejamos que nuestro corazón se embote, cuando nos volvemos insensibles, insensibles y sin espíritu, no es solo que perdemos nuestra recompensa, sino que crucificamos al Hijo de Dios de nuevo y lo avergonzamos abiertamente.
Y lo peor, lo más triste, de la condición de este tonto es que tiende a una perpetua repetición: "Como un perro que vuelve a vomitar, así el tonto siempre está repitiendo su locura". Proverbios 26:11 Todo endurecimiento del corazón se prepara para un nuevo endurecimiento, todo rechazo de la verdad conducirá a otro rechazo. El domingo pasado lograste evadir el mensaje que Dios te envió: eso hace que sea mucho más fácil evadir el mensaje que Él te envía hoy.
El próximo domingo te quedarás casi totalmente indiferente. Pronto te alejarás por completo de Su palabra, diciendo que no te hace ningún bien. Entonces negarás que es Su palabra o Su mensaje. Pasas de la locura en la locura, del enamoramiento en el enamoramiento, hasta que por fin puedes aceptar con rostro serio la monstruosa contradicción del materialismo, o sumergirte sin resistencia en el fango de una sensualidad atormentadora. "¡Como el perro vuelve a su vómito!"
Debe reconocerse que la condición del tonto parece bastante triste, y la tristeza se profundiza por el hecho de que nuestro libro no sabe nada de la forma en que el tonto puede volverse sabio. Los Proverbios consideran uniformemente al necio y al sabio como genéricamente distintos; entre las dos clases hay un gran abismo fijo. Allí está el necio, confiando en su propio corazón, incurriendo en azotes: sin aprovecharse de ellos, siempre la misma criatura incorregible y desesperada; y está el sabio, siempre liberado, aprendiendo de la experiencia, volviéndose cada vez mejor ( Proverbios 28:26 ; Proverbios 9:8 ; Proverbios 23:9 ).
La única sugerencia de esperanza es comparativa: "¿Ves hombre sabio en su propia opinión? Hay más esperanza del necio que de él". Proverbios 26:12 Pero no hay tono de confianza en esta seguridad, porque, como hemos visto repetidamente, el caso del hombre orgulloso o engreído se considera prácticamente desesperado.
No, para tener consuelo y esperanza en este asunto tenemos que apartarnos de la Sabiduría Antigua hacia la Sabiduría revelada, Cristo Jesús. Es Él y solo Él quien prácticamente nos prohíbe ser desesperados por alguien. Un noble romano en la época de las Guerras Púnicas recibió un honorable reconocimiento del Senado porque no había desesperado en los tiempos más oscuros de la República. Ese es el tipo de deuda que tenemos con el Salvador.
No se ha desesperado de ningún ser humano; No nos dejará desesperar. Es Su poder peculiar, probado y probado una y otra vez, convertir al necio en sabio. Observando la triple distinción que se esconde bajo la palabra que hemos estado examinando, Cristo puede despertar al alma débil, cariñosa y enamorada a un sentido de su necesidad. ¿Podría haber un ejemplo mejor que el de la mujer junto al pozo, una criatura tonta que vive en pecado consciente, pero llena de charlas religiosas engañosas? ¿No despertó en ella la sed del agua viva y satisfizo el anhelo que había excitado? Cristo es capaz de transformar el alma embotada y pesada, que se ha dejado dominar por la codicia y petrificada por el egoísmo.
¿No fue esto lo que le hizo al publicano Zaqueo? E incluso con la peor clase de necio, cuyo corazón se ha marchitado dentro de él a causa del pecado, y que ha aprendido a decir en su corazón que no hay Dios, Salmo 14:1 el Señor no está desamparado.
No vemos a uno así en las páginas del Nuevo Testamento, porque la locura del ateísmo no estaba entre las locuras de aquellos tiempos. Pero en nuestros días no es una experiencia infrecuente; cuando un infiel declarado cae bajo el poder del Evangelio, Cristo entra en él con la abrumadora convicción de que hay un Dios; Cristo le muestra cómo es el pecado el que ha oscurecido así la convicción elemental del espíritu humano; y, por el poder directo de Cristo, su corazón vuelve a él como el de un niño pequeño, mientras que en el gozo arrebatado de creer deja a un lado la locura que lo hizo dudar junto con el pecado que lo hizo no querer creer.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-26.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Proverbios 26:1
Ciertos proverbios sobre el tonto (kesil), con la excepción, tal vez, de Proverbios 26:2 (ver Proverbios 1:22).
Proverbios 26:1
Como nieve en verano y como lluvia en la cosecha. La nieve en verano sería bastante poco natural e inaudita (ver en Proverbios 25:13). La lluvia cae en el curso habitual de las cosas solo en los momentos establecidos; de donde surgió la frase "las lluvias tempranas y tardías" (ver Proverbios 16:15). Desde la primavera hasta octubre o noviembre fue la estación seca, y se consideró una tormenta en el momento de la cosecha, no solo como destructiva o inconveniente, sino como portentosa e incluso sobrenatural (ver 1 Samuel 12:17, etc.). Los dos casos son tipos de todo lo que es incongruente e inadecuado. La LXX; aparentemente en relación con su experiencia en Egipto en lugar del texto real, traduzca: "Como rocío en la cosecha y como lluvia en verano". Entonces, el honor no es aparentemente para un tonto ( Proverbios 26:8; Proverbios 19:10). Está completamente fuera de lugar mostrar respeto a un hombre estúpido e impío, o elevarlo a un puesto de dignidad; tal conducta solo lo confirmará en su locura, dará a los demás una impresión errónea acerca de él y le otorgará un mayor poder de travesura. Los griegos tenían un proverbio acerca de dar honor a los objetos inadecuados: lo llamaban lavar la cabeza de un asno con nitre.
Proverbios 26:2
Como el pájaro vagando, como la golondrina volando. El "pájaro" (tsippor) es el gorrión, que se encuentra en toda Palestina; "tragar" (terror), el viajero libre. La versión autorizada apenas da sentido. La línea debe representarse, como el gorrión en (con respecto a) su deambular, como la golondrina en su vuelo. El punto de comparación es la vaguedad y la falta de objetivos del vuelo de las aves, o la inutilidad de tratar de atraparlas en su curso. Entonces la maldición sin causa no vendrá. Deberá, por así decirlo, gastar su fuerza en el aire y no caer sobre la cabeza sobre la que fue invocado. Una maldición sin causa es la que se pronuncia contra alguien que no ha hecho nada para merecer tal denuncia. Septuaginta, "Como las aves y los gorriones vuelan, una maldición sin causa (ματαία) no llegará a nadie" Bailey, 'Festus'—
"Las bendiciones aparecen para siempre; pero una maldición es como una nube: pasa".
Estrechamente relacionado con la superstición que teme una maldición está lo que está alarmado por los presagios. Contra este miedo irracional encontramos algunos proverbios orientales dirigidos; p.ej. "El chacal grita: ¿morirá mi viejo búfalo?" "El perro ladra, aún pasa la caravana: ¿el ladrido del perro llegará al cielo?" (Carril). En lugar de לאֹ, "no", el Keri le lee לוֹ, "a él". Esto hace que el proverbio diga que la maldición no provocada volverá sobre el que la pronunció. Pero esta lectura no debe aceptarse, ya que no se ajusta a los términos de comparación, aunque parece haber sido utilizada por San Jerónimo, quien traduce, Sic maledictum frustra prolatum en quempiam superveniet. Esta justicia retributiva a menudo se alude a otros lugares; p.ej. Proverbios 26:27 (donde ver nota). Entonces encontramos en varios idiomas proverbios con el mismo efecto. Así, en inglés, "Harm watch, dañar catch"; Español: "Quien siembra espinas, que no camine descalzo". Turco: "Las maldiciones, como los pollos, siempre vuelven a casa a descansar" Yoruba: "Las cenizas siempre vuelven a la cara del que las arroja" (Trinchera).
Proverbios 26:3
Un látigo para el caballo, una brida para el asno. Deberíamos inclinarnos a invertir las palabras y decir una brida para el caballo y un látigo para el asno; pero debe recordarse que en los primeros tiempos el caballo no fue montado, sino solo conducido. Los animales utilizados para montar eran el asno y la mula, y a veces el camello. El asno oriental es realmente un buen animal, más grande, más enérgico y más activo que la pobre criatura que no podemos ver. O el látigo y la brida pueden estar destinados a aplicarse a ambos animales, aunque divididos entre los dos por razones rítmicas o antitéticas (ver en Proverbios 10:1). Una vara para la espalda del tonto. La corrección aguda es útil y necesaria para el tonto (entonces Proverbios 10:13; Proverbios 19:29). Tratamiento similar Siracides recomienda ser empleado en la facilidad de un servidor inactivo (Ec Proverbios 30:24-20). Septuaginta, "Como un látigo para un caballo y un aguijón para un asno, así es una vara para una nación sin ley".
Proverbios 26:4
No respondas a un tonto según su necedad. No te rebajes al nivel del tonto respondiendo sus preguntas tontas o discutiendo con él como si fuera un hombre sensato. No seas tú también como él; para que no te lleves a la locura o te pongas del lado de él en sus opiniones y prácticas. Nuestro bendito Salvador nunca respondió a preguntas tontas y cautivas de la manera que el interrogador esperaba y deseaba, las dejó pasar o les dio un giro inesperado que silenció al adversario. Se pueden ver instancias en Mateo 21:23, etc .; Mateo 22:21, Mateo 22:22; Lucas 13:23, etc .; Juan 21:21, etc.
Proverbios 26:5
Responde a un tonto según su necedad. Esta máxima a primera vista parece absolutamente antagónica al significado del verso anterior; Pero no es así realmente. Las palabras, "según su locura", en este versículo significan, como lo merece su locura, de una manera tan clara como lo exponen, y lo avergüenzan, y lo hacen pensar mejor. Para que no sea sabio en su propio concepto; pensando, puede ser, que él ha dicho algo que vale la pena escuchar, o que lo haya silenciado por su inteligencia superior.
Proverbios 26:6
El que envía un mensaje de la mano de un tonto. Esta cláusula viene en hebreo después de la siguiente. Corta los pies y bebe daño. Confiar una comisión importante a un tonto es privarse a uno mismo de los medios para ejecutarlo adecuadamente, y provocar la propia vergüenza y lesiones. Un hombre que es tan tonto como para emplear a un mensajero tan inadecuado, por así decirlo, le corta los pies que deberían llevarlo a su recado y, en lugar de disfrutar de la satisfacción de ver el negocio bien realizado, se sentirá mortificado y dañado. por el error y la estupidez de su emisario. Septuaginta, "Se reprocha a sí mismo de sus propios caminos (ὁδῶν ,? ποδῶν) que envía una palabra por un mensajero inmundo". La Vulgata lee el primer participio en sentido pasivo, claudus pedibus; Pero esto no es necesario. Tenemos frases similares a "beber daño" en otros lugares; p.ej. Job 15:16 "bebe iniquidad;" Job 34:7, "bebe el desprecio;" y con una palabra diferente, Proverbios 19:28, "devora la iniquidad".
Proverbios 26:7
Las piernas de un hombre cojo no son iguales. La primera palabra de este versículo, דַּלְיוּ, ha ocasionado alguna dificultad. Se considera como un imperativo de דלה, "retirar", "quitar". Así, la Septuaginta, ἀφελοῦ; Veneciano, ἐπάρατε. Pero el verbo parece nunca tener este significado; ni, si lo hubiera hecho, el sentido sería muy satisfactorio, porque. Como señala Delitzsch, las piernas cojas son mejores que ninguna, y hay una gran diferencia entre el lisiado o paralítico que tiene que ser llevado y el cojo (פִסֵּחַ) que puede cojear o llevarse bien con muletas. Y cuando explicamos el proverbio en este sentido (como Plumptre), "quita las piernas del hombre cojo y la parábola de la boca de los tontos", ya que ambos son inútiles para sus poseedores, y su pérdida no se sentiría ... Debemos reconocer que la conclusión no es cierta. Nadie pensaría en amputar las piernas del hombre simplemente porque era cojo, y esas piernas no pueden considerarse absolutamente inútiles. Otros consideran la palabra como tercer plural kal, "las piernas cuelgan sueltas"; aunque el formulario no se tiene suficientemente en cuenta. Todas las explicaciones de la palabra como una forma verbal tienen tales dificultades, que algunos lo toman como un sustantivo, que significa "bailar", que es la interpretación de Lutero, "como bailar a un lisiado, por lo que se vuelve tonto hablar de sabiduría". Pero la palabra nunca podía ver nada más que "cojear", y no podía expresar el elegante movimiento del baile. La versión autorizada considera que el hebreo significa "están elevados", es decir, son desiguales, uno es más largo o más fuerte que el otro; pero esto pierde la fuerza de la comparación. Parece que no hay mejor interpretación que la mencionada anteriormente, "Las piernas de los cojos se sueltan", es decir, no se pueden reparar, aunque tengan una apariencia sólida. San Jerónimo ha expresado esto, aunque de una manera extraña: "Como es vano para un hombre cojo tener piernas aparentemente". Así es una parábola en boca de un tonto. La "parábola" (mashal), dicho sentencioso, cuya enunciación, así como el recital de historias, siempre fue una gran característica en las compañías orientales, y ofreció una prueba de la habilidad de un hombre. Un tonto falla en la exposición; pierde el sentido del sabio dicho que produce; cae cojo de su boca, no da instrucciones a los demás y no hace nada con sus oyentes. Siracides da otra razón para la incongruencia, "Una parábola será rechazada cuando salga de la boca de un tonto; porque no la hablará en su temporada" (Ec Proverbios 20:20). Septuaginta, "Elimina el movimiento de las piernas y la transgresión (παρανομίαν ,? παροιμίαν, Lag.) De la boca de los tontos".
Proverbios 26:8
Como el que ata una piedra en una honda. Entonces Septuaginta, Ὅς ἀποδεσμέυει λίθον ἐν σφενδόνῃ. Esto da una muy buena idea, ya sea que la piedra, después de estar firmemente ajustada en su lugar, pasa rápidamente de la eslinga o, si se pone más énfasis en la palabra "bindeth", que la piedra está tan firmemente fijada que no puede colgarse y, por lo tanto, nunca alcanza la marca. La representación alternativa adoptada por la versión revisada es la siguiente: "Como una bolsa de gemas en un montón de piedras"; donde la incongruencia consistiría en exponer joyas en un mojón o en un monumento sepulcral, de donde podrían ser fácilmente llenados, o en atraer atención indeseable. Pero hay razones gramaticales y etimológicas en contra de esta interpretación; y la versión autorizada se considerará correcta. La Vulgata es curiosa: Sieur qui mittit lapidem in acervum Mercurii. Esta representación apunta a la costumbre, con la que Jerome debe haber estado familiarizado, de erigir estatuas de Mercurio en las carreteras, que por lo tanto se colocaron bajo su protección. Alrededor de estas estatuas había montones de piedras a distancia, a lo que cada viajero contribuía arrojando una piedra al pasar. La ausencia de la facultad crítica que no discernió ningún absurdo en este anacronismo es suficientemente notable. El dicho en latín parece tener la intención de denotar trabajo inútil, ya que hablamos de "llevar carbones a Newcastle". Así es el que honra al necio. Usted respeta a un tonto, o lo coloca en una posición honorable, pero su trabajo se desperdicia; no puede actuar de acuerdo con su dignidad, no puede mantener el honor; desaparece como la piedra de la honda o, si permanece, no le sirve de nada.
Proverbios 26:9
Como una espina sube a la mano de un borracho. Aquí no hay idea de que la mano del borracho haya sido perforada con una espina mientras él es insensible al dolor, sino más bien de que esté armado con él y esté listo para la travesura. Por lo tanto, es mejor decir: "Un espino viene a la mano de un borracho"; él de alguna manera se apodera de él, y en su estúpida emoción puede volverse peligroso. Algunos entienden עלה del crecimiento de la espina; así la Septuaginta, "las espinas crecen en la mano de un borracho"; Vulgata: "Como si una espina creciera en la mano de un borracho". Pero uno no ve la importancia de tal expresión; y la traducción dada arriba es más apropiada. Entonces es una parábola, etc. (como Proverbios 26:7). En ese pasaje, el sabio dicho en boca de un tonto se comparó con algo inútil, aquí se compara con algo perjudicial. Lo emplea a propósito para herir a otros; o por el uso ignorante de alguna palabra afilada, hace mucho daño. En este hemistich la LXX. ha leído משל con una vocalización diferente y traduce "servidumbre (δουλεία) en la mano de los tontos". Esto parece significar que es natural que los tontos sean maniatados y retenidos por la fuerza.
Proverbios 26:10
Pocos pasajes han dado mayor dificultad que este versículo; Casi cada palabra ha sido explicada de manera diferente. La versión autorizada es: El gran Dios que formó todas las cosas, tanto recompensa al tonto como recompensa a los transgresores; Versión revisada, como un arquero ( Job 16:13) que hiere a todos, así es el que contrata al tonto y el que contrata la espina que pasa. A primera vista, difícilmente se podría suponer que estas podrían ser versiones del mismo pasaje. Para mostrar la diversidad que se obtuvo en los primeros tiempos, citamos las versiones griega y latina. Septuaginta, "Toda la carne de los tontos está muy angustiada (πολλὰ χειμάζεται), porque su distracción (ἔκστασις) queda en nada"; Vulgata: "El juicio decide las causas, y el que impone silencio a un tonto apacigua la ira". A partir de las diversas interpretaciones de las que es capaz este proverbio, se puede suponer que originalmente fue uno de esos dichos duros que estaban destinados a ejercer el ingenio de los auditores. Ciertamente ha tenido ese efecto en los tiempos modernos. Podemos eliminar de inmediato la versión de la Versión autorizada, aunque el sentido es bueno y bíblico, denotando que el gran Creador recompensa a los buenos y castiga a los pecadores. Entonces el jingle medieval
"Ante Dei vultum nihil unquam restat inultum".
"Dios" no está en hebreo, y rab, "grandioso", nunca se usa absolutamente como equivalente de "Dios". Tampoco se usa la palabra en otra parte para significar "jefe de trabajadores"; Por lo tanto, el margen de la versión revisada, "un trabajador maestro se olvida de todo", es sospechoso. Algunos traducen: "Un gran hombre hiere [equivalente a 'castigar'] a todos; lo hace por tontos y por transgresores". Uno no ve por qué esto debe atribuirse al gran hombre; ciertamente no es generalmente cierto. Rosenmuller, "El hombre poderoso causa terror; también lo hace el que contrata al tonto y al transgresor"; pero no está claro por qué la contratación de un tonto debe ocasionar terror. La representación en la versión revisada, o algo muy similar, ha encontrado el favor de muchos comentaristas modernos, aunque bastante desconocido para las meras versiones antiguas. De acuerdo con esta interpretación, el proverbio dice que una manera descuidada y aleatoria de hacer negocios, tomar el servicio a los tontos o confiar asuntos de importancia a cualquier merodeador, es tan peligroso como disparar flechas imprudentemente sin importar a dónde volaron o a quién volaron. herido. Desde este punto de vista, Nowack objeta que no tiene paralelo presentar a un arquero como una imagen de lo que es inusual y sin fines de lucro; que no explica por qué "contratar" se repite dos veces; que la conexión entre el tirador y la contratación de tontos y merodeadores es netamente obvia; y que עברים no significa "vagabundos" o "transeúntes". Ninguna de estas objeciones es de mucha importancia; y esta interpretación aún se mantiene firme. También hay mucho que decir sobre la representación del margen de la versión revisada, que es prácticamente el de Gesenius, Fleischer, Wordsworth, Nutt y otros: un hombre hábil, un maestro de obras, produce, hace, todo por su propio cuidado y superintendencia; pero el que contrata a un tonto para hacer su trabajo contrata, por así decirlo, a cualquier vagabundo casual que tal vez no sepa nada del negocio. Una objeción a esta interpretación es que el verbo חולל, en otro lugar no tiene el significado aquí atribuido. Considerando que todas las interpretaciones anteriores son insatisfactorias, Hitzig, después de Umbreit, seguido por Delitzsch y Nowack, traduce: "Mucho produce todo", lo que significa que el que posee mucho puede hacer cualquier cosa o, como St. Mateo 13:12," Al que tiene, se le dará "(comp. Proverbios 1:5). Pero el segundo hemistich entra de manera poco convincente: "Pero el que contrata a un tonto es como el que contrata a un vagabundo". Por lo tanto, Delitzsch lee וּשְׂכַד para el primer וְשכֵר, y dice: "Pero el empleado y el contratante del tonto mueren", es decir, lo que el tonto obtiene cuando el salario se desperdicia pronto, y la persona que lo llevó a su servicio es arruinada por su incapacidad. En este caso, la conexión de las dos cláusulas sería esta: un hombre rico, en la naturaleza de las cosas, se enriquece; pero hay excepciones a esta regla; porque el que emplea personas estúpidas e incapaces para hacer su negocio sufre por ello en propiedad, reputación y probablemente también en persona; y la persona incompetente no obtiene ningún beneficio de la conexión. Es imposible dar una preferencia decidida a cualquiera de estas exposiciones; y el pasaje debe dejarse como un punto crucial. Es muy probable que el texto hebreo sea defectuoso. Esto explicaría las grandes variaciones en las versiones.
Proverbios 26:11
Como el perro vuelve a su vómito, el necio vuelve a su locura; o, repite su locura. El necio nunca se libera de las trampas de su necedad; sus obras y palabras siempre tienen el mismo carácter hasta el final. La misma verdad es válida para el pecador, especialmente para el borracho y el sensualista. Si sienten compunción temporal y rechazan su pecado por arrepentimiento parcial, en realidad no lo sacuden por completo; se ha convertido en una segunda naturaleza para ellos, y pronto recaen en ella. Septuaginta, "Como cuando un perro va a su propio vómito y se vuelve odioso, también lo es un tonto que regresa en su maldad a su propio pecado". La LXX agrega un distich que se encuentra en Ecclesiasticus 4:21, "Hay una vergüenza que trae pecado, y hay una vergüenza que es gloria y gracia".
Proverbios 26:12
¿Ves un hombre sabio en su propia presunción? ( Proverbios 3:7). Nada cierra la puerta a la mejora como la presunción. "¡Ay de ellos!", Dice Isaías ( Isaías 5:21), "que son sabios a sus propios ojos y prudentes a su propia vista". Estas personas, que profesan ser sabias, se vuelven tontas ( Romanos 1:22; Romanos 12:16; Apocalipsis 3:17, Apocalipsis 3:18). Presunción conmovedora, Qui sibi sapit, summe desipit. El oriental habla del zorro que encuentra su sombra muy grande, y del lobo cuando solo se considera un león. Hay más esperanza de un tonto que de él ( Proverbios 29:20). Un tonto que es consciente de la falta de sabiduría puede ser corregido; pero el que se imagina perfecto y no necesita mejoras, no tiene remedio; Su caso no tiene remedio. Entonces el pecador que siente y reconoce su iniquidad puede convertirse; pero el fariseo farisaico, que se considera que no tiene necesidad de arrepentirse, nunca será reformado (ver Mateo Lucas 15:7; Lucas 18:14). San Crisóstomo (Hom. En Phil., '7), "La arrogancia es un gran mal; es mejor ser tonto que arrogante; porque en un caso la locura es solo una perversión del intelecto, pero en la otra facilidad es aún peor, porque es una locura unida a la locura. El tonto es un mal para sí mismo; pero el hombre altivo también es una plaga para los demás. No se puede ser arrogante sin ser un tonto ... El alma que está enloquecida tiene una enfermedad peor que la hidropesía, mientras que lo que está bajo restricción se ve afectado por todo mal "(traducción de Oxford).
Proverbios 26:13
Proverbios sobre el perezoso.
Proverbios 26:13
Esto es prácticamente lo mismo que Proverbios 22:13. Las palabras para "león" son diferentes en dos partes del verso, siendo Shakhal el león de la edad avanzada, ari el animal adulto; se puede suponer que el último es el más peligroso de los dos, por lo que se denotaría un clímax. Hay una corriente de proverbio en Bechuana que dice: "El mes de la siembra es la estación de los dolores de cabeza".
Proverbios 26:14
Cuando la puerta gira sobre sus goznes. La puerta se mueve sobre sus bisagras y no avanza más allá de su propia esfera de movimiento confinada; entonces el hombre perezoso se gira sobre su cama de lado a lado, pero nunca la deja para hacer la suya. trabajo. Se han encontrado otras analogías en este proverbio. Por lo tanto: la puerta se abre para dejar que el diligente se dirija a sus asuntos diarios, mientras el perezoso está rodando sobre su cama; la puerta cruje cuando se mueve, por lo que el hombre perezoso gime cuando se excita; la puerta ahora está abierta, ahora está cerrada, por lo que el perezoso tiene la intención de levantarse, y luego cae de nuevo en su cama y vuelve a dormir (comp. Proverbios 6:9, Proverbios 6:10; Proverbios 24:33).
Proverbios 26:15
Muy casi idéntico a Proverbios 19:24. Forma un clímax para los dos versos anteriores. Wordsworth toma "el plato" como un tipo de placer sensual, que el perezoso ama, mientras que no le gusta el trabajo activo.
Proverbios 26:16
El perezoso es más sabio en su propia presunción. El perezoso es aquél que es demasiado ocioso para pensar un asunto, y considera que su propia visión superficial es correcta. Es alguien que considera que el estudio es un cansancio innecesario de la carne ( Eclesiastés 12:12) y se halaga de que es bastante capaz sin él de dar una explicación satisfactoria de cualquier pregunta que se le presente. De siete hombres que pueden dar una razón. "Siete" es el número de completitud (comp. Proverbios 6:31; Proverbios 9:1; Proverbios 24:16). El tonto ocioso pone más valor por su propio juicio que por el sentido de cualquier número de sabios. El margen de la versión revisada, "que puede responder discretamente", está quizás más cerca del hebreo, lo que implica poder devolver una respuesta sabia y adecuada a cualquier cosa que se les pida. La LXX leyendo de forma un poco diferente, dice: "Wiser parece más lento para sí mismo que alguien que en saciedad (ἐν πλησμονῇ) trae un mensaje". Esto se explica para significar que un perezoso se considera prudente al no ayudar a un vecino con un recado o un mensaje, aunque probablemente le hubieran pagado una buena cena por su amabilidad.
Proverbios 26:17
Una serie de proverbios relacionados más o menos con la tranquilidad y su opuesto.
Proverbios 26:17
El que pasa y se entromete en contiendas que no le pertenecen. "Entrometerse en la lucha" debería ser "irritante, se excita, con una pelea". Es como uno que toma a un perro por las orejas y, por lo tanto, lo provoca innecesariamente a ladrar y morder. Con respecto a la posición de los dos participios en este versículo, sin ningún vínculo de conexión, Delitzsch toma "pasar" como se le atribuye al perro, por lo tanto: "Agarra por las orejas a un perro que pasa, que está excitado por una contienda que le preocupa no." El perro callejero corresponde a la pelea con la que uno no tiene nada que ver. La acentuación actual no es compatible con este punto de vista; de lo contrario es adecuado y probable. Septuaginta, "Como el que agarra la cola de un perro, así es el que se presenta como campeón en la causa de otro". Eclesiastés 11:9, "No te esfuerces en un asunto que no te concierne". Dice un gnomo griego
Πολυπραγμονεῖν τὰλλότρια μὴ βοῦλου κακά
Nuestro proverbio inglés dice: "El que se entromete con todas las cosas puede irse por los pichones". El telugu compara tal interferencia con un mono que sostiene una serpiente en su pata; es difícil de sostener, peligroso soltar (Lane).
Proverbios 26:18, Proverbios 26:19
Un tetrastich, pero sin paralelismos. Como un loco que arroja marcas de fuego, flechas y muerte. La palabra traducida como "loco" es un ἅπαξ λεγόμενον, y ha sido explicada de diversas maneras; pero la versión autorizada es probablemente correcta. Las "Firebrands" son dardos con algo de material abrasador unido a ellas. La "muerte" forma un clímax con los otros peligros mencionados, que el loco enfrenta imprudentemente e indiscriminadamente. Así es el hombre que engaña a su prójimo y dice: ¿No estoy en el deporte? Cuando un hombre ha herido a su vecino por mentiras o malicia, no se permite la súplica de que solo estaba en broma; la lesión no es menos real porque la excusa alegando que se hizo no en serio, sino de manera juguetona; no más que los efectos fatales del uso de armas asesinas se reducen al ser empleados por las manos de un maníaco. Las bromas prácticas son a menudo un asunto muy serio. Un adagio medieval dice sabiamente:
"Cum jocus est verus, jocus est malus atque severus"
Septuaginta, "Incluso cuando aquellos que están bajo tratamiento médico (ἱώμενοι) lanzan palabras a los hombres, y el que primero conoce la palabra será derrocado; también lo son todos los que esperan a sus propios amigos, y cuando los ven, dicen: Lo hice en broma ". Como las personas locas que abusan y maltratan a sus médicos son excusadas por su debilidad, los que hieren a sus amigos en secreto intentan disculparse cuando se descubren alegando que solo estaban bromeando.
Proverbios 26:20
Siguen algunos proverbios sobre el calumniador. Donde no hay leña, allí se apaga el fuego. Cuando la madera falla, y ese era el único combustible que se usaba, el fuego debía apagarse. Entonces, donde no hay cuentista, la lucha cesa; viene al silencio ( Proverbios 22:10). (Para nirgan, "susurro", ver en Proverbios 16:28.) Septuaginta, "Con mucho fuego de leña crece, pero donde no hay un solo discordante (δίθυμος), la lucha está en reposo".
Proverbios 26:21
Como las brasas son para quemar brasas. Como el carbón negro y frío alimenta el carbón encendido, como la madera alimenta un fuego encendido, así un hombre pendenciero ( Proverbios 21:9; Proverbios 27:15) apoya y nutre la lucha. El verso es la contraparte de lo anterior. Septuaginta, "Un hogar para el carbón y troncos para el fuego, y un hombre malvado para el tumulto de la lucha".
Proverbios 26:22
(Ver Proverbios 18:8, donde ocurre el gnomo.) Septuaginta, "Las palabras de los bribones (κερκώπων) son suaves, pero golpean las cámaras secretas de los intestinos".
Proverbios 26:23
Los proverbios siguientes se refieren a la hipocresía. El hebreo denota la comparación simplemente por posición (ver en Proverbios 25:11), por lo tanto: Un recipiente de tierra (o vasija) cubierto con escoria plateada, labios crecientes y un corazón malvado. La llamada "escoria de plata" es el litargirio, un óxido de plomo utilizado hasta el día de hoy para esmaltar la cerámica (comp. Ecclesiasticus 38:30). El artículo comparativamente sin valor se hace así para asumir una buena apariencia. Por lo tanto, los labios que parecen arder de afecto y dar un beso de amor resplandeciente pueden enmascarar un corazón lleno de envidia y odio Los besos de Judas y las palabras de amistad ocultan los malos sentimientos que acechan en su interior. Septuaginta, "La plata dada con astucia se debe considerar como una vasija de barro; los labios lisos (λεῖα) esconden un corazón doloroso" (comp. Mateo 23:27).
Proverbios 26:24
El que odia, disimula con sus labios. Este y el siguiente verso forman un tetrastich. San Jerónimo, Labiis suis intelligitur inimicus. Pero el verbo aquí utilizado, נכר, lleva el significado "hacerse uno mismo desconocido", así como "darse a conocer uno mismo" y, por lo tanto, "hacerse irreconocible" por la vestimenta o el cambio de semblante ( 1 Reyes 14:5). Esto es mucho más apropiado en la conexión actual que la otra explicación. El hombre oculta su odio con palabras melosas. Y crea engaño dentro de él; meditando todo el tiempo traición en su corazón (Jeremias 9:8). Septuaginta: "Un enemigo que llora promete todo con sus labios, pero en su corazón inventa engaños". Las lágrimas en este caso son signos hipócritas de tristeza, destinadas a engañar al engañado.
Proverbios 26:25
Cuando habla justo, no le creas. Cuando baja la voz a un tono agradable y ganador, no confíes en él. Septuaginta: "Si tu enemigo te suplica en voz alta, no te dejes convencer". Porque hay siete abominaciones en su corazón. Su corazón está lleno de una gran cantidad de pensamientos malvados (ver en Proverbios 26:16), como si siete demonios hubieran entrado y vivido allí. Eclesiastés 12:10, etc. "Nunca confíes en tu enemigo; porque como el hierro se oxida, también lo es su maldad. Aunque se humilla y se agacha, ten mucho cuidado y ten cuidado con él". El veredicto de Platón sobre la hipocresía a menudo se cita, Ἐσχάτη ἀδικία δοκεῖν δίκαιον εἶναι μὴ ὄντα "Es la peor forma de injusticia que parezca ser simplemente sin serlo en realidad". Con esto, Cicerón está de acuerdo ('De Offic.,' 1.13), "Totius injustitiae nulla capitalior est quam eorum, qui tum cum maxime fallunt id agunt ut viri boni esse videantur".
Proverbios 26:26
Cuyo odio está cubierto por el engaño; o el odio puede ocultarse por engaño, como se dijo anteriormente ( Proverbios 26:24). (Pero) su maldad se mostrará ante toda la congregación. La verdadera maldad del enemigo, en algún momento u otro, a pesar de todos sus esfuerzos por ocultarlo, se mostrará abiertamente. Lo mostrará ante un tercero y, por lo tanto, se divulgará. En cualquier caso, este será el caso en el día del juicio, cuando se demuestre que el que odia a su hermano no solo es un asesino, sino que también odia a Dios ( 1 Juan 3:15; 1 Juan 4:20). Septuaginta: "El que esconde la enemistad prepara el engaño, pero revela sus propios pecados, siendo conocido en las asambleas".
Proverbios 26:27
El que cava un hoyo caerá en él. Este pensamiento se encuentra a menudo en otros lugares; p.ej. Salmo 7:16; Salmo 9:16; Eclesiastés 10:8; Ecclesiasticus 27:25, 26. El pozo es tal que fue hecho para atrapar animales salvajes; se supone que el fabricante se acerca con cautela a una de estas trampas y se adentra en ella. Y el que rueda una piedra, volverá sobre él. Esto no se refiere a arrojar piedras al aire, que caen sobre la cabeza del lanzador, sino a rodar piedras a una altura para arrojarlas sobre el enemigo (comp. Jueces 9:53; 2 Samuel 11:21). De tal justicia retributiva tenemos numerosos ejemplos; por ejemplo. Amán se colgó de la horca que había preparado para Mardoqueo ( Ester 7:9, etc.). Entonces, la vieja historia cuenta cómo Perillus, el inventor del toro de bronce en el que debían ser quemados vivos a los prisioneros, fue obligado a probar la eficacia de su propio invento por el tirano Phalaris; como dice Ovidio
"Et Phalaris tauro violenti membrana Perilli
Torruit infelix imbuit auctor opus ".
('Art. Amat.,' 1.653.)
Entonces tenemos, "Damnosus aliis, damnosus est sibi"; Ἡ δὲ βουλὴ τῷ βουλεύσαντι κακίστη. San Crisóstomo habla de la ceguera de la malicia: "No conspiremos contra otros, para que no nos lastimemos. Cuando suplantamos la reputación de otros, consideremos que nos dañamos a nosotros mismos, es contra nosotros mismos que planeamos. Por casualidad con hombres que le hacemos daño, si tenemos poder, pero a nosotros mismos ante los ojos de Dios, al provocarlo contra nosotros. Entonces, no nos lastimemos a nosotros mismos. Porque como nos lastimamos a nosotros mismos cuando lesionamos a nuestros vecinos, al beneficiarlos a nosotros beneficiarnos "('Hom. 14, en Phil.,' Oxford transl.).
Proverbios 26:28
Una lengua mentirosa odia a los que están afligidos por ella; o, aquellos a quienes aplasta ( Proverbios 25:15). Existe un consenso de la Vulgata, la Septuaginta, el Siríaco y el Targum para traducir דכיו "verdad", pensando aparentemente en el arameo דַכְיָא "lo que es puro". Pero el hemistich declararía así el obvio más obvio, y los comentaristas modernos se unen para asignar a la palabra algún sentido como el que se da arriba en la Versión Autorizada. Un mentiroso muestra su falta de caridad al calumniar a su vecino; y que a los hombres no les gustan los que han herido es una experiencia común. "Es una característica de la naturaleza humana", dice Tácito ('Agric.,' 42), "odiar a los que uno ha herido". Séneca, 'De Ira', 2.83, "Hoe habent pessimum animi magna fortuna insolentes, quos laeserunt, et oderunt". Una boca halagadora arruina; Trae destrucción a aquellos que sucumben a sus palabras seductoras. Vulgata, Os lubricum operatur ruinas; Septuaginta, "Una boca descubierta (ἄστεγον) causa tumultos". (Para "la boca lisa", comp. Proverbios 5:3; Salmo 12:3; Salmo 55:21; Isaías 30:10.) La palabra para "tumultos" es ἀκαταστασίας, que no ocurre en ninguna otra parte de la Septuaginta, pero es común en el Nuevo Testamento; p.ej. Lucas 21:9; 1 Corintios 14:33.
HOMILÉTICA
Proverbios 26:2
La maldición sin causa
I. DIOS NO ESCUCHARÁ UNA ORACIÓN PECADA. Una maldición es una oración. Ninguna oda tiene el poder de infligir daño directo a su víctima por la fuerza de las palabras malignas. Solo la superstición de la magia podría suponer que tal cosa sea posible. Una maldición es solo una oración para que el mal venga sobre la cabeza de la persona devota. Pero Dios no prestará atención a tal petición si la desaprueba. La oración no es una fuerza que obliga a Dios; no es más que una petición que busca su ayuda, y la respuesta depende completamente de su voluntad.
II HAY UNA PROVIDENCIA SOBRE LA VIDA. Las maldiciones no pueden volar como pájaros del mal de plumas negras, posándose donde sus autores elijan. Por encima de la maldición más potente y grave del hombre está el gobierno tranquilo, justo y equitativo de Dios. Aunque toda la raza humana se combinó para maldecir a alguien a quien Dios sonrió, ninguna sombra de maldad real podría iluminar su cabeza. Balaam vio la inutilidad de tratar de maldecir a un pueblo a quien Dios había bendecido ( Números 23:8).
III. Es más importante ganar el favor de Dios que escapar de las maldiciones del hombre. Esta conclusión necesariamente debe ser el resultado de las consideraciones anteriores. El hombre no puede realmente maldecir o bendecir. Todo nuestro futuro depende, no de las opiniones del hombre, sino del trato que Dios nos hace. Sin embargo, muchos hombres están en una agonía de angustia cuando son visitados con la desaprobación de la sociedad, mientras no toman medidas para asegurar el favor de Dios. Este "miedo al hombre trae una trampa". Es una cosa cobarde, y revela una gran debilidad. Necesitamos una fibra moral más dura. ¡Qué grandioso fue el coraje de John Bright, cuando, después de pararse en el pináculo de la fama popular en su triunfo sobre las leyes del maíz, repentinamente bajó a una posición de aislamiento e impopularidad al denunciar la guerra de Crimea!
IV. ES PEOR MERECER LA MALDICIÓN QUE NO SE OTORGA QUE RECIBIR LA MALDICIÓN QUE NO SE MERECE. Puede ser que la conducta vil esté oculta o tolerada por un bajo tono de moralidad social; mientras que la conducta correcta es malinterpretada o condenada por una norma falsa. Los hombres se estremecen ante los crímenes cuando son culpables de vicios más pecaminosos. Sin embargo, lo que es malo merece la ejecución, y para la conciencia rápida, el desierto es más terrible que la desaprobación pública.
V. NINGUNA MALIGNIDAD PUEDE FRUSTRAR ULTIMADAMENTE LA CAUSA DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA. La maldición sin causa fue arrojada a Cristo. Parecía caer sobre su cabeza y murió en la oscuridad una muerte vergonzosa. Luego se levantó y triunfó, y se libró de la maldición inofensiva en su gozosa victoria. Los enemigos de Cristo han maldecido su evangelio. Pero no han podido destruirlo. Por el contrario, florece bajo las maldiciones de los hombres malos. Aunque Satanás y todos sus ejércitos se combinaron contra él, no pudieron detener su glorioso progreso.
VI. NINGUNA MALDICIÓN SATÁNICA PUEDE DAÑAR EL VERDADERO DISCÍPULO DE CRISTO. Todas las maldiciones del infierno no pueden tocar un pelo de la cabeza del que está protegido por la gracia de Cristo. Incluso las maldiciones merecidas de su pecado no deben dañar al cristiano, perdonado y renovado.
Proverbios 26:4, Proverbios 26:5
El sabio trato de la locura
No es necesario tomar estos dos versículos como mutuamente contradictorios. Se equilibran entre sí.
I. ES DIFÍCIL RESPONDER COMPLETAMENTE. De cualquier forma que lo tomemos, estamos en peligro de cometer errores. Si lo encontramos en su propio terreno, podemos compartir su vergüenza. Si lo tratamos con sobriedad, solo podemos incurrir en ridículo. Ambos cursos están plagados de dificultades. Esto es especialmente cierto en el caso de la locura en el sentido bíblico de la palabra, según el cual no se trata tanto de estupidez como de perversidad deliberada, alegre pero depravada. No es fácil encontrar ningún punto de apego a través del cual influir en esta condición del alma. Necesitamos una gran gracia en nuestro esfuerzo por recuperar a los insensatos e insensatos hígados malvados. Los tristes pueden ser abordados a través de sus problemas, pero los frívolos eluden nuestro alcance.
II ES UN ERROR FATAL IMITAR LA LOCURA DE LOS TONTOS. San Pablo se convertiría en todo para todos los hombres con la esperanza de que de alguna manera pudiera salvar a algunos. Pero nunca descendería a la frivolidad; eso habría estado bajando a su verdadera dignidad como siervo de Cristo. No es necesario ser siempre grave. Podemos despertar e interesar a personas irreflexivas mediante el uso de métodos que no serían deseables o aceptables en el caso de hombres y mujeres serios. Seguramente no hay virtud en la simulación, la pomposidad, el orgullo, un estilo forzado, etc. Pero nunca puede ser correcto ni sabio decir o hacer algo que disminuya la majestad de la verdad y la justicia o degrade el ideal de la conducta cristiana. Puede ser posible "atraer" a las multitudes por métodos más que cuestionables, pero ciertamente es imposible "criarlos" por esos medios, y de qué sirve agrupar a las personas bajo el pretexto de un trabajo religioso cuando nuestro curso de acción es ¿No es probable que inspire la reverencia que es la raíz de la religión? Sería un método mucho más exitoso, así como uno más digno, tener objetivos mucho más humildes con respecto a los números, pero mucho más altos con respecto al carácter espiritual de nuestro trabajo.
III. ES NECESARIO TRATAR AL TONTO CON RESPECTO A SU TOTALIDAD. No debemos devolver respuestas tontas a preguntas tontas, ni intentar atraer a los frívolos por métodos frívolos. Pero, por otro lado, no es sabio, ni es correcto, tratar a las personas tontas como si fueran serias y reflexivas. Por lo tanto, si se plantean preguntas en forma de burla, es nuestro deber tratarlas en consecuencia y, por lo tanto, negarnos a responderlas. Si es evidente que un investigador no es sincero, no es por su bien ni por el honor de la verdad encontrarse con el lenguaje que sería adecuado para un honesto buscador de la verdad. Hacerlo sería arrojar perlas antes que los cerdos. Puede ser bueno enfrentar la locura con la gravedad y reprender la frivolidad. Esto es responder a un tonto de acuerdo con su locura, de la manera correcta; porque toma nota de su locura y dirige su atención a ella. La burla no debe quedar sin castigo. La falta de sinceridad debe ser expuesta. La locura pomposa a veces se cumple mejor con el ridículo. Así, Erasmus castigó las pretensiones hipócritas de piedad con el agudo estoque de su ingenio. Es aconsejable pinchar una bolsa de viento.
Proverbios 26:12
Engreimiento
I. SU CARÁCTER. La presunción de uno mismo es solo la apreciación de una opinión indebida de la propia valía, poderes, carácter o logros. Esto no es orgullo, porque el orgullo no necesita hacer pretextos especiales, siempre y cuando se afirme con dignidad, mientras que el engreimiento se preocupa por los contenidos reales de la vida mental. Esto no es vanidad, porque no es simplemente un deseo de ser admirado; puede, y probablemente lo hará, estimular este deseo; pero posiblemente será demasiado orgulloso para apreciarlo. El engreimiento se absorbe con una concepción desmesurada de la riqueza interior de su poseedor, hace que un hombre débil crea que puede llevar las puertas de Gaza como un segundo Sansón, y un hombre tonto piensa que puede resolver el enigma de la Esfinge. Es profundamente honesto en esto. Ningún Don Quijote podría ser más grave al servicio de una ilusión que el hombre engreído en la búsqueda de sus objetivos desesperados.
II SU ERROR.
1. Ciega el autoconocimiento. Se interpone entre un hombre y una verdadera visión de su condición y carácter. Sustituye sus propios inventos por los hechos de su vida interior. En lugar de verse a sí mismo tal como es, el hombre engreído solo se ve a sí mismo tal como lo pinta su debilidad acosante. Confunde la imagen halagadora con una imagen fotográfica.
2. Cierra la puerta al verdadero conocimiento. El engreído no aprenderá, porque no creerá en su propia ignorancia. Comienza con una conciencia de omnisciencia.
3. Se niega a seguir la guía. En su exaltada opinión de sí mismo, el pobre y engañado adorador se niega a ser guiado por aquellos que son mucho más capaces que él. El capitán prescinde del piloto, el paciente se atiende, el pretendiente lleva su propio caso; En asuntos religiosos, el hombre engreído prefiere sus propias nociones a las enseñanzas de los profetas y apóstoles. Sus "puntos de vista" superan las verdades bíblicas.
III. Sus causas
1. Brota del amor propio. Habitar mucho en las propias excelencias genera una concepción desmesurada de ellas. El amor es halagador, y los halagos amorosos venden
2. Se alimenta de ignorancia. Por lo general, es a través de la falta de percepción de la estrechez del horizonte que el hombre engreído cree tanto en sí mismo. Su pueblo es el mundo. Al mirar un panorama, la imagen parece retirarse a una gran distancia, mientras que está a solo unos metros del observador.
3. Está protegido por la indolencia. El engreído no se despertará para preguntar.
IV. Sus remedios. Estos deben seguir el diagnóstico de la enfermedad y sus causas.
1. Conocimiento ampliado. A medida que crece el conocimiento, aumenta la conciencia de la ignorancia.
2. Fracaso. Dale tiempo, y la presunción de sí mismo hará su propia cura, a través de desastres humillantes.
3. Gracia. Una visión de la verdad y la justicia de Dios y una dotación de la gracia de la sabiduría y la bondad divinas humillará a un hombre en la vergüenza de su propio engreimiento previo. Entonces Nicodemo se humilló cuando Cristo lo envió de regreso a su cuna.
Proverbios 26:13
Un león en el camino.
I. LA INDOLENCIA CREA DIFICULTADES. El obstáculo no es real; Es puramente imaginario. El león no está en el camino, sino en la fantasía del hombre perezoso. Si un hombre no es serio en la realización de cualquier trabajo, seguramente se imaginará obstáculos insuperables. Así, las empresas misioneras se desaniman por aquellos que no tienen celo misionero. El llamado de Cristo al servicio y al sacrificio es eludido por hombres cuyo ingenio ingenioso ha inventado excusas poco sólidas. El curso de la vida cristiana es abandonado por algunos que lo ven acosado por peligros que solo surgen de su renuencia a negarse a sí mismos, tomar su cruz y seguir a Cristo. A menudo, cuando el hombre perezoso grita: "Hay un león en el camino", es mentira; No hay león.
II La indoliencia es cobarde. Es posible que la persona indolente realmente crea que la bestia del bosque realmente ha invadido la ciudad, de hecho está rondando por sus calles. Se encoge ante un peligro que realmente teme. Quizás haya peligro real. Nos encontramos con dificultades y peligros en la vida. Leones amenazantes rugen sobre el devoto siervo de Cristo. Pero entonces el hombre sincero será valiente para enfrentar dificultades, y solo el cobarde se encogerá y fracasará.
III. PELIGRO NO ES EXCUSA POR INDOLENCIA. Si hay un león en la calle, puede ser aún más importante que un verdadero hombre salga de su casa. Porque el león no tiene derecho a estar en la ciudad. Debería ser asesinado de inmediato. Dejarlo allí en general es ceder ante él. ¿Deben entregarse las calles al intruso intrépido porque nadie tiene el valor suficiente para enfrentarlo? Mientras tanto, puede hacer estragos terribles. Puede haber niños en la calle. Mientras el cobarde ocioso se cierra y cierra sus puertas y se sienta temblando en su casa, los pequeños indefensos quedan desprotegidos, una presa segura para el feroz bruto. Evitar la tarea de expulsar al león es ser culpable de negligencia vergonzosa. Debido a los obstáculos y dificultades de la obra de Cristo, la gente cobarde e inactiva permite que las almas de sus semejantes y los pobres hijos ignorantes de las familias miserables y degradadas sean destruidas.
IV. PELIGRO ES SUPERADO POR SER ENFRENTADO. Quizás el rugido del león es peor que su mordedura. ¿Quién puede decir que es un cobarde y que se volverá loco directamente? Posiblemente, como los leones de Bunyan, está encadenado. Pero nunca lo sabremos hasta que valientemente nos acerquemos a él. Muchos peligros aparentes no son más que amenazas vacías. Hay dificultades que solo deben confrontarse para desaparecer. El valiente soldado cristiano descubrirá que sus enemigos cederán ante la "espada del Espíritu".
V. PARA EL HOMBRE INDOLENTE HAY UN LEÓN EN LA CASA. Mientras se encoge de terror al aventurarse, hay un mayor peligro en casa. El paciente hipocondríaco que teme encontrarse con el chile del aire fresco por miedo o "resfriarse" se convierte en un mártir de la dispepsia en el hogar. El hombre ocioso es asesinado por su propia indolencia. Satanás, que anda como un león rugiente en busca de a quién puede devorar, no es bloqueado y encuentra a sus víctimas en sus retiros más privados.
Proverbios 26:20
El combustible de la lucha
I. LA ESTRÉS MORIRÁ SI NO SE SUMINISTRA CON COMBUSTIBLE FRESCO. El fuego no arderá después de que el stock de madera se haya agotado. La disputa no continuará si los sentimientos de ira que se desatan en él no se alimentan de nuevas provocaciones. La experiencia infeliz de la mayoría de las disputas es que estas provocaciones se suministran con demasiada facilidad. Pero si una de las partes en una pelea realmente desea la paz, a menudo puede obtenerla simplemente absteniéndose de mantener su contención. Su oponente se cansará de una guerra unilateral. La paciencia, la mansedumbre y la resistencia tranquila harán la paz al final. Este fue el método de Cristo. Él trajo la paz sometiéndose pecablemente al mal.
II LA LUCHA ES DEMASIADO MANTENIDA CON EL COMBUSTIBLE NUEVO AGREGADO POR LOS EXTRAÑOS. Si los dos principales en una pelea se quedaran solos, podrían cansarse de las disputas perpetuas. Pero un tercero interfiere, no como pacificador, sino para tomar un lado; o entrometerse en la pura travesura, deleitándose a agitar las brasas de la lucha; o para mostrar su propio poder e importancia. Esta conducta es opuesta a la de quien sirve al Príncipe de la Paz.
III. EL RODAMIENTO DE CUENTOS AGREGA COMBUSTIBLE AL ESFUERZO.
1. Puede ser cierto. Es posible que escuchemos algo de una de las partes en una pelea que sabemos que es correcto, y se lo informe a la otra, aunque nunca fue la intención de repetirlo. Esto despierta pasiones furiosas y renueva la vieja batalla. El daño inmenso se hace simplemente por chismes desconsiderados. Cuando se agrega un elemento de rencor y hay un intento deliberado de agravar una disputa, la conducta del portador del cuento es simplemente diabólica.
2. Es probable que sea exagerado. La mayoría de los cuentos, como las bolas de nieve, crecen a medida que avanzan. Al pasar de uno a otro, son exagerados involuntariamente. La conjetura y la inferencia se mezclan con la narrativa original como parte de la historia. El punto retórico se gana a expensas de la precisión.
IV. ES EL DEBER DEL CRISTIANO TENER UN ESTRÉS. La suya debería ser la bendición del pacificador ( Mateo 5:9). Si tenemos amor cristiano, desearemos hacer esto, porque la chanty cubre una multitud de pecados ( 1 Pedro 4:8). Se evitaría un daño inmenso por el simple hecho negativo de abstenerse de repetir todas las palabras que tienen la más mínima tendencia a provocar la mala voluntad entre otras personas. Hay virtud en la reticencia. El silencio aquí es de hecho dorado. Pero a veces deberíamos ir más allá y esforzarnos por sacar lo mejor de las personas entre sí, y así sanar las disputas.
V. NINGÚN TENEDOR DE CUENTOS PUEDE REVIVIR LA LUCHA ENTRE EL ALMA Y DIOS. Si no hay más combustible, esto desaparecerá. Dios desea ser reconciliado con sus hijos. Si lo hacen, pero dejen las armas, la vieja disputa cesará de inmediato.
1. Dios sabe lo peor de nosotros. El lo sabe todo. Por lo tanto, nunca hace descubrimientos que despertarán su ira contra nuestro pasado perdonado.
2. No puede ser engañado por engañadores. Los portadores de cuentos pueden difamar nuestro carácter ante los hombres, nunca ante Dios.
3. Lo único para continuar nuestra lucha con Dios es continuar nuestras vidas rebeldes. Mientras buscamos la paz, la paz es segura.
Proverbios 26:27
Atrapado en la propia trampa
Se supone que un hombre cavó un hoyo en algún lugar oscuro del camino, o lo ocultó cubriéndolo con ramas y tierra, como una trampa de tigre indio, para poder atrapar algún animal salvaje, o tal vez hacer un prisionero o víctima de su enemigo. Luego, sin prestar atención a su paradero, falla en su propia trampa. Otro puede estar rodando una piedra contra su enemigo, cuando cae y aplasta al autor de la travesura. Considere primero algunos casos en los que estas cosas podrían suceder, y luego el principio que subyace en ellas.
I. INSTANCIAS.
1. El engañador. El pozo es una trampa. Está destinado a engañar. Es probable que los que engañan a otros sean engañados. Marcan y ciegan la facultad de la verdad. Se aclimatan en una zona de falsedad. En la misma creencia de que piensan esto bien para ellos, se muestran engañados.
2. El estafador. Este hombre puede atrapar a personas desprevenidas que confían en sus ofertas, y al principio puede prosperar y engordar en sus ganancias obtenidas ilegalmente; pero su éxito es casi seguro de corta duración. Los estafadores rara vez prosperan hasta hace mucho tiempo.
3. El tentador. Quien imita la obra del diablo puede tener el malvado triunfo del diablo sobre la debilidad y la ignorancia. Puede lograr atraer a sus víctimas a la vergüenza y la ruina, y puede encontrar una alegría infernal en la tremendamente fácil con la que vence su virtud. Pero es un autoengañador miope. Hay un pozo preparado para el diablo y sus ángeles, y el tentador es uno de los últimos. Satanás hace el infierno, y cada tentador prepara su propio pozo de destrucción.
4. El oponente de Cristo. Los judíos rechazaron a su Señor y pusieron trampas para atraparlo. Estaba ansioso por responder, y convirtió la vergüenza en la cabeza de cada grupo en sucesión: fariseos, saduceos, herodianos. Al final lograron su muerte. Pero fueron castigados en el espantoso derrocamiento de su ciudad. El rechazo del mundo a Cristo significaría la ruina del mundo. Toda alma que conspira contra el reino de los cielos conspira de manera inadvertida para su propia ruina.
II El principio subyacente. Este principio es que el pecado trae su propia retribución. No es necesaria la concepción de un Deus ex machina. Ningún heraldo de la justicia quiere proclamar la culpabilidad del delincuente; no se requieren verdugos celestiales con espadas en llamas para vengarse rápidamente de los culpables. Si solo el tonto pecador se deja solo, seguramente cosechará las consecuencias fatales de su maldad. El pecado es naturalmente fatal. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para la carne, de la carne segará corrupción". La vil cosecha de la muerte crece en el suelo de la propia vida del hombre. Él es su propio verdugo. Sin duda, este terrible tacto se basa en un decreto divino que se encuentra profundamente arraigado en la propia constitución del universo. Por lo tanto, mientras el viajero del bosque inconscientemente hace un circuito y regresa a su antiguo fuego de campamento, el pecador vuelve a sus propios actos malvados, pero ahora los encuentra como trampas para atraparlo y piedras para aplastarlo.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Proverbios 26:1
Refranes contra la locura
I. LA INAPACIDAD DE HONORES AL HOMBRE TONTO. ( Proverbios 26:1.) Según Jerome, es algo inaudito o imposible de experimentar, la lluvia en el tiempo de cosecha (ver 1 Samuel 12:17, sqq.). El avance del tonto parece a todos los hombres irrazonable, incluso impactante. El lugar alto revela con mayor claridad la pequeñez de las almas pequeñas. El honor es la recompensa justa de la virtud y la habilidad. Que los hombres sean virtuosos y sabios, para que puedan ser honrados, y que las distinciones externas no inviten al desprecio de los observadores.
II La inofensividad de las maldiciones no merecidas. ( Proverbios 26:2.) Sin ánimo de ser el vuelo caprichoso del gorrión o la golondrina, no logran golpear su objeto (vea que en 2 Samuel 16:5, sqq .; 1 Reyes 2:8). "No dudaría en decir", observa Trench, "que la gran gloria de los proverbios en su aspecto más elevado, y lo que los hace tan llenos de bendición para aquellos que los aceptan cordialmente, es la convicción, de la que están llenos, que, a pesar de todas las apariencias en contrario, este mundo es el mundo de Dios, y no el mundo del diablo o de esos hombres malvados que pueden estar prosperando por la hora. Una mentira no tiene piernas ". La verdad puede deprimirse temporalmente, pero no puede caer al suelo (Salmo 94:15; 2 Corintios 4:9). Pero en cuanto a la mentira; sus sacerdotes pueden ponerlo de pie nuevamente una vez que haya caído ante la presencia de la verdad, pero todo esto será en vano; solo será, como Dagón, otra vez para caer.
III. TOTALMENTE INVITA A SU PROPIO CHASTISMO. ( Proverbios 26:3.) Los instintos de carne y hueso se muestran como animales salvajes e ininterrumpidos, especialmente en la ociosidad, y exigen un tratamiento similar. "Nuestra carne y sentido deben ser sometidos", no halagados y alimentados. Si no practicamos el autocontrol, Dios administrará sus castigos. — J.
Proverbios 26:4
Discusión de la locura y su tratamiento.
I. CÓMO RESPONDEMOS AL TONTO. ( Proverbios 26:4, Proverbios 26:5.)
1. No según su necedad; es decir, tan chirriante con sus tonterías que te vuelves como es. No desciendas a la arena con un tonto. Preserve el respeto propio y observe la conducta del Salvador cuando se burla de él "no respondió de nuevo".
2. Según su locura; es decir, con la aguda y cortante respuesta que su locura invita y merece. También tenemos ejemplos de esto en la conducta de nuestro Señor; p.ej. en referencia a la investigación de los judíos sobre la purga del templo, a la que respondió con una referencia al bautismo de Juan ( Mateo 21:25, etc.). El doble tratamiento del tonto recuerda que el espíritu y el motivo deben determinar el acto, y que los métodos opuestos pueden ser igualmente buenos en diferentes momentos.
II EL TONTO NO ES DE CONFIANZA. ( Proverbios 26:6.)
1. Con mensajes y comisiones. ( Proverbios 26:6.) El que lo hace es como alguien que amputa sus propias extremidades, se priva de los medios para obtener su objeto, o que voluntariamente bebe de una cerveza malvada.
2. Sus palabras no son confiables. ( Proverbios 26:7.) Los dichos en boca del tonto carecen de sentido y no tienen sentido, incluso cuando no hacen daño. Los tontos no serán prudentes, dice Lutero, y aun así jugarían el papel de sabios. "Un dicho sabio se vuelve tan tonto como bailar daña". El sabio y pesado dicho se convierte en una broma en su boca. El que instruiría a otros en la sabiduría Divina primero debe haberla abrazado él mismo. La solemnidad puede ser una tapadera para un borracho; y la mayor locura es imponerse a uno mismo.
III. EL TONTO NO DEBE SER HONRADO. ( Proverbios 26:8.) Sacarlo de su lugar por halagos u honores es tan inepto como colocar una joya sobre un montón común de piedras. La honda convierte la piedra atada en ella como un instrumento de muerte; y halagar a los que no lo merecen trae la desgracia sobre uno mismo. Es como poner una espada o una pistola en la mano de un loco. Pero la otra interpretación es mejor. Proverbios 26:9 muestra cuán traviesas son incluso cosas buenas en los labios y las manos de aquellos que solo abusan de ellas. Lutero dice pintorescamente: "Si un borracho se divierte con un brezo, lo rasca más de lo que permite oler las rosas; así que un tonto a menudo hace más travesuras con las Escrituras que bien".
IV. EL TONTO ES INCORRIGIBLE. ( Proverbios 26:11; ver 2 Pedro 2:22.) Vuelve a sus disparates, sus falacias que se repiten con frecuencia; y a sus errores de conducta expuestos ( Mateo 12:45; Juan 5:14; Hebreos 6:4). Las recaídas en el pecado, como en la enfermedad, son peligrosas y mortales. "Un pecado crudo es como un golpe en una pierna rota, una carga para un brazo aplastado". Se señala la causa de estas recaídas y esta incorrigibilidad: el engreimiento enraizado. Esta es la fructífera madre de las locuras. Que nadie se considere perfecto, sino que cada uno cultive la humildad como su posesión más querida. Dios da gracia a los humildes, pero resiste a los orgullosos y a los que son sabios en sus propios conceptos.
Proverbios 26:13
El vicio de la ociosidad
I. ESTÁ LLENO DE EXCUSAS. ( Proverbios 26:13.) Siempre hay algún pretexto para evadir el deber, por frívolo y absurdo que sea, con el hombre ocioso. La ociosidad es el padre de casi todos los pecados; Aquí de cobardía, el que excusa se acusa. Se imagina que cada acto varonil de esfuerzo está lleno de peligro por la mente perezosa. El perezoso no ve qué peligro de otro tipo y más mortal hay en el estancamiento. El peligro es la oportunidad del hombre valiente, dificulta al león en el camino, por la victoria sobre la cual puede ganar el laurel de la victoria y obtener la alegría del nuevo poder consciente.
II LE ENCANTA LA REPUESTA Y LA AUTO-INDULGENCIA. ( Proverbios 26:14.) Cuando la puerta se balancea perpetuamente sobre sus bisagras, sin moverse un paso de su posición fija, lo mismo ocurre con el perezoso. Él "da vueltas y vueltas, con estupidez sorda, como el caballo del tintorero en el ring" ( Proverbios 19:24). ¡Cuán a menudo lo que no puede ser del esclavo del vicio o del mal hábito solo disfraza la voluntad del corazón perezoso! Hacer que el mero descanso sea nuestro objeto vital es luchar contra el orden de Dios.
III. ODIA LA EXERCIÓN. ( Proverbios 26:15.) Incluso el esfuerzo más necesario puede volverse desagradable por hábito. Sacar la mano de su seno, incluso simplemente para alcanzar el pan de la vida, es demasiado trabajo para él. Y así su vida, en lugar de ser una fiesta continua, se hunde en la indigencia espiritual y el hambre.
"El alma ociosa sufrirá hambre".
IV. RAZA CONCEPTO Y COMPLETO. ( Proverbios 26:16.) Esta es la extraña ironía del vicio, que la mano vacía se imagina llena de sabiduría. Pero tales fantasías son el crecimiento mismo del suelo de la indolencia. Es imposible hacer que alguien entienda su ignorancia, ya que requiere conocimiento para percibirla; y el que puede percibirlo no lo tiene (Jeremy Taylor). El mal puede colarse en la Iglesia. Uno puede caer en una piedad ociosa y pasiva, contenta con quedarse quieto, escuchar, rezar, cantar, de un fin de año a otro, sin avanzar un paso en la vida cristiana práctica ( 1 Tesalonicenses 5:6) . — J.
Proverbios 26:17
Petulancia insensible
I. ENTRADA EN CUARELAS DE OTROS. ( Proverbios 26:17.) Por una imagen muy hogareña, la locura de esto está marcada. Interferir en disputas que no le conciernen es lastimarse. Sin duda, el proverbio admite una aplicación muy egoísta. Podemos excusar la indiferencia a la derecha en tal alegato. Pero un verdadero instinto de justicia y amor cristianos encontrará un curso medio. Deberíamos estar seguros de nuestro llamado a actuar antes de entrometernos en los asuntos de los demás. Es raro que sea nuestro deber ser voluntario en la oficina del juez. La neutralidad benévola es generalmente nuestra actitud más útil.
II HACIENDO EL DEPORTE DE LA ERROR. ( Proverbios 26:18, Proverbios 26:19.) Hay una línea de travesuras tipo mono en la naturaleza humana que necesita ser observada. Divertido en asuntos insignificantes, puede, si se lo alienta, volar en el juego alto. El que deliberadamente engaña a su vecino bajo el color de una broma no es menos perjudicial para él que un lunático que se equivoca de frenesí y distracción (Bishop Hall). El hábito de las burlas debe corregirse en los niños. Lo que parece relativamente inofensivo en sí mismo al principio puede convertirse fácilmente en un hábito y convertirse en un vicio. Es en los pequeños manjares de la vida cotidiana, no menos que en los asuntos más importantes, que estamos llamados a practicar la regla de oro. Debemos considerar el efecto, así como la intención, de nuestras acciones; porque, como en la antigua fábula, lo que es deporte para nosotros puede ser gravemente herido para otro. — J.
Proverbios 26:20
Rencor, astucia y engaño
I. EL CUENTADOR DE CUENTOS Y EL MAQUILLAJE. ( Proverbios 26:20.)
1. Su carácter inflamatorio. ( Proverbios 26:20, Proverbios 26:21.) Mantiene peleas vivas que, pero por su vicio, morirían por falta de combustible. Es fácil encender la imaginación con cuentos del mal, no es tan fácil apagar las llamas así encendidas. Si el personaje es odioso, tengamos cuidado de contrarrestarlo abriendo nuestros oídos al escándalo. Los chismes personales en nuestros días se han convertido en un delito en la prensa pública. Pero si no hubiera receptores, no habría ladrones. Si no podemos detener el mes del escándalo, podemos detener nuestros propios oídos; y "dejarle ver en nuestra cara que no tiene espacio en nuestro corazón".
2. El dolor que causa. ( Proverbios 26:22.) La calumnia es mortal: "supera a todos los gusanos del Nilo". "Una palabra susurrada puede apuñalar un corazón gentil". "¿Qué arma puede estar más cerca de nada que el aguijón de una avispa? ¡Sin embargo, qué dolorosa herida puede causar! ¡El punto apenas visible de cómo envenena, irrita e hincha la carne! ¡La ternura de la parte aumenta mucho el dolor! ". Si Dios nos ha dado un aguijón, o recurrir a la sátira, podemos usarlo para su trabajo apropiado: para cubrir el mal con desprecio y la locura con el ridículo, y no por la instigación diabólica de la envidia y el rencor. Tememos y desanimemos el carácter del calumniador social divertido.
II El mal corazón. ( Proverbios 26:23-20.)
1. Puede ser barnizado, pero sigue siendo el corazón malo. Es como el tiestos común cubierto con plata impura, la madera común con chapa. Los labios ardientes parecen significar profesiones brillantes de amistad. como el beso de judas
2. La duplicidad es el signo del mal corazón. El disidente sonríe y asesina mientras sonríe. La cara bonita esconde lo que el falso corazón sabe.
"Ni el hombre ni el ángel pueden discernir la hipocresía, el único mal que camina invisible, excepto solo para Dios.
Oft, aunque la sabiduría despierta, la sospecha duerme
A las puertas de la sabiduría, y con sencillez, renuncia a su cargo, mientras que la bondad no piensa mal, donde no parece haber mal ".
3. La necesidad de prudencia y reserva. "No confíes en el que parece ser un santo". De hecho, es un error depositar la confianza perfecta en algo humano o finito. Pero la advertencia especial aquí es en contra de sufrir halagos para cegarnos al verdadero carácter de alguien que alguna vez ha sido revelado en sus verdaderos colores.
III. LA EXPOSICIÓN A LA MALDAD. ( Proverbios 26:26, Proverbios 26:27.) Vano es el intento de los hombres de ocultar por algún tiempo su carácter real. Lo que dicen y lo que no dicen, hacen y no hacen, los revela tarde o temprano. Y la revelación trae su retribución. El intrigante cae en su propio pozo, es aplastado debajo de la piedra que puso en movimiento. Las maldiciones vuelven a casa para dormir; el mordedor es mordido; y el villano sufre el retroceso de su propia arma. Esto también parece ser el sentido de Proverbios 26:28. Aunque una mentira no tiene patas, tiene alas, y puede volar a lo largo y ancho, pero "odia a su propio amo" (según una interpretación), y vuela hacia atrás para posarse sobre su hombro y traicionarlo a su ruina. — J .
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Proverbios 26:1, Proverbios 26:6, Proverbios 26:9
Honrando a los indignos
Hay diferentes maneras en que podemos honrar a los hombres, ya sean sabios o imprudentes. Podemos
(1) colóquelos en posiciones de rango y dignidad, en los que los hombres se inclinen (o caigan) ante ellos ( Proverbios 25:26); o
(2) encomendarles oficinas de importancia y responsabilidad ( Proverbios 26:6); o
(3) permitirles emprender el trabajo de instrucción pública ( Proverbios 26:7, Proverbios 26:9). Es solo el sabio y el bien que debemos honrar de esta manera. Desafortunadamente, en la confusión y perversidad que el pecado ha provocado en el mundo, a menudo sucede que no es el hombre sabio sino el tonto el elegido para el puesto o la tarea. Se considera cuán tonto es honrar a los indignos si consideramos:
I. SU INCONGRUIDAD DOLOROSA. "Como la nieve en verano y la lluvia en la cosecha, el honor no parece ser un tonto". Escuchar a un tonto que trata de hablar con sabiduría es insinuante del movimiento de un hombre cuyas "piernas no son iguales". Para que el puesto de honor sea ocupado por alguien que se ha deshonrado por la necedad culpable, o que ha descuidado sus oportunidades, y es de mente vacía e incapaz, esto es algo que es manifiestamente inadecuado; ofende nuestro sentido de lo apropiado y el devenir. La desvergüenza y el honor, la estupidez y la responsabilidad, no tienen ningún tipo de acuerdo; están miserable y dolorosamente mal apareados.
II SU INVERSIÓN POSITIVA DE LA VERDADERA ORDEN DE LAS COSAS. El tonto debe ser deshonrado positivamente. No necesita ser despreciado realmente. Hay demasiada capacidad, una posibilidad indefinidamente grande en todo espíritu humano para hacer que sea correcto que despreciemos a nuestros hermanos. Debemos "honrar a todos los hombres" porque son hombres, porque son, con nosotros, la descendencia de Dios, y pueden ser sus hijos en el sentido más elevado y profundo ( 1 Pedro 2:17). Sin embargo, es nuestro deber claro ver que la locura es deshonrada, que está hecha para tomar el lugar más bajo, que el hombre que hace cosas vergonzosas es avergonzado ante sus semejantes. Que aquellos que deshonran a Dios, ignoren a sus semejantes y se deshonren, sientan el borde de la santa indignación; deben ser heridos en fidelidad para que puedan ser sanados en misericordia.
III. SU LESIÓN Honrar al tonto al darle rango, responsabilidad o la oportunidad de hablar es:
1. Herirlo. Porque es hacerlo "pensar que es algo [o 'alguien'] cuando no es nada [o 'nadie']". Es para sujetarlo en su actual posición de indignidad, y así hacerle el daño más grave que podamos infligirle. El adulador del tonto es su enemigo más mortal.
2. Dañar a la comunidad. Es "beber daño", atar una piedra en un cabestrillo que es más probable que golpee y lastime a nuestro vecino, con una herida por una espina afilada. Los tontos, los culpables, los que están mal de corazón y mente, hacen un daño grave cuando sostienen las riendas del cargo o se sientan en el asiento de honor. Su propia elevación es en sí misma un estímulo para la locura y el vicio, y un desánimo para la sabiduría y la virtud. Administran injusticia en lugar de justicia. Dejan todas las cosas en lugar de levantarlas. Promueven a quienes tienen ideas afines consigo mismos y descuidan a quienes merecen honor y promoción. Hablando desde "la silla", hacen que la falsedad y la necedad parezcan ser verdad y sabiduría, por lo que engañan las mentes y oscurecen las vidas y traicionan las almas de los hombres.
Proverbios 26:2, Proverbios 26:3
A que temer
El miedo entra en gran medida en la experiencia humana. Es una emoción que a veces se estampa en el semblante para que sea legible para todos los que la miran. Bajo su sombría sombra, algunos hombres han pasado gran parte de su vida. Bien podemos preguntarnos qué temer y cómo ser liberados de su maldad. Hay algunos:
I. LAS COSAS QUE HAN SIDO, PERO NO NECESITAN HABER SIDO TEMIDAS.
1. Hombres y mujeres han temido "el mal de ojo" de sus semejantes. Han sido alarmados por malos presagios, por signos y presagios que han presagiado desgracia o calamidad, por presentimientos de acercarse a la muerte, etc. Todas estas cosas han sido puramente imaginarias, y han agregado en gran medida y lamentablemente a las cargas y penas de la existencia. Es doloroso pensar cuántos miles, cuántos millones de la humanidad han tenido sus corazones turbados y sus vidas oscurecidas, o incluso arruinadas, por temores que han sido completamente innecesarios, temores de algún mal que nunca ha estado más cerca de ellos. hecho que la sombra del ala del pájaro cuando da vueltas en el aire o vuela hacia el bosque.
2. De estos males imaginarios, lo que es notable entre otros es la maldición de los impíos: "la maldición sin causa". La amarga imprecación del corazón que está lleno de odio impío puede hacer que el espíritu tiemble en este momento, pero su efecto debe ser momentáneo. Deje que la razón haga su trabajo legítimo y la ansiedad desaparecerá. ¿Qué posible daño puede venir de la maldición del hombre malo? No tiene poder para lograr su cumplimiento. No están en su mano las leyes de la naturaleza, los asuntos de los eventos, el futuro de lo sagrado. Deje que la sensación de aprensión desaparezca con la reflexión de que todas estas cosas están en manos del Supremo. Deja que sea como el ala del pájaro revoloteando, fuera de la vista en un momento. Que sea "como el viento ocioso que no consideramos".
II COSAS QUE A VECES DEBEN SER ENFRENTADAS. Aunque podemos ignorar por completo la maldición de los culpables y los impíos, estamos obligados a conceder cierta importancia a su oposición activa. Cuando la implicación pasa a una hostilidad determinada, tenemos que poner nuestra cuenta con ella. Luego tenemos que considerar qué debemos hacer para cumplirlo. Pero si obvia y conscientemente estamos en lo correcto, podemos darnos el lujo de enfrentarnos y enfrentarlo. No estamos solos. Dios esta con nosotros. El poder todopoderoso, la sabiduría irresistible, la simpatía divina, están con nosotros; podemos seguir nuestro camino, cumpliendo con nuestro deber y dando nuestro testimonio, sin temor a nuestros enemigos y a todas sus maquinaciones. Hay, sin embargo:
III. UNA COSA DE LA QUE ES NATURAL ESTRICAR; La enemistad de un buró comienza. Podemos burlarnos de las armas de nuestros adversarios; podemos no tener miedo de sus diseños y sus acciones; pero por el sentimiento de odio en sus corazones, nos sentimos encogidos. Está lejos de ser nada que los corazones humanos realmente nos odian, deseándonos malvadamente malvados, preparados para regocijarnos en nuestra tristeza, en nuestra caída. Seguramente no deberíamos estar completamente afectados por el pensamiento. Es una consideración que debería movernos a la piedad y a la oración. Deberíamos tener un sentimiento de tristeza que termina en oración para que Dios convierta su corazón, que también conduce a la primera oportunidad disponible de ganarlos a una mente mejor. Y hay quienes deberían apreciar ...
IV. UN TEMOR SALUDARIO. ( Proverbios 26:3.) Aquellos que están equivocados en el corazón y en la vida pueden temer que caigan sobre ellos de esa vara de corrección que se encuentra como la única arma que servirá. — C.
Proverbios 26:4, Proverbios 26:5
Las dos formas de enfrentar la locura
Ellos son estos
I. LA EVITACIÓN CUIDADOSA DE REPETIRLO. ( Proverbios 26:4.) Con demasiada frecuencia, los hombres permiten que los necios los atraigan a una repetición de su locura, de modo que un tonto hace otro. La locura es contagiosa, y todos corremos el peligro de atraparla. Este es el caso con nosotros cuando:
1. Dejamos que la palabra de ira nos provoque una amargura receptiva; entonces estamos "vencidos del mal" en lugar de "vencer el mal con el bien" ( Romanos 12:21).
2. Permitimos que una exageración nos lleve a otra. Cuando dos hombres están conversando, uno suele verse tentado a llevar al otro a declaraciones que exceden la verdad; y la exageración es solo otro nombre para la falsedad.
3. Aceptamos un desafío tonto. A los jóvenes, más particularmente, les gusta excitarse unos a otros con hechos de locura, y a menudo requiere coraje, firmeza, incluso nobleza de espíritu, negarse a seguir la dirección de la falta de sabiduría.
4. Nos permitimos chismear sin hacer nada; permitir que la primera declaración sobre nuestro vecino, que es infundada y difamatoria, nos conduzca a una conversación ociosa y traviesa en la misma estúpida tensión.
5. Nos permitimos seguir el ejemplo del hombre cuyos pensamientos y palabras van en dirección a una región dudosa, deshonrosa o contaminante. En todos estos casos, nos corresponde "no responder a un tonto según su locura", guardar silencio por completo; o de lo contrario romper en otra y más digna tensión; o incluso "abordar nuestra parábola" contra lo que se ha dicho en nuestra audiencia. Pero aquí llegamos al otro método, a saber:
Si. LA CONDENACIÓN SABIA DE ÉL. La locura a veces debe ser reprendida ( Proverbios 26:5). El silencio de nuestra parte sería erróneo y abusado; se consideraría como aquiescencia o incapacidad para cumplir con lo dicho, y la locura seguiría su camino, con la cabeza vacía más alta que antes. Debemos usar discreción aquí; debe entender "cuando solo el silencio es lo mejor", y también cuándo el silencio sería un error e incluso un pecado. Los tiempos para responder a un tonto de acuerdo con su locura, es decir, de la manera que exige su locura, son seguramente estos:
1. Cuando la ignorancia necesita ser expuesta.
2. Cuando pretenciosidad y presunción quieren ser menospreciados.
3. Cuando la irreverencia o la blasfemia real requieran ser reprendidas y silenciadas.
4. Cuando el vicio o la crueldad merecen ser golpeados y aplastados. Entonces que hable el hombre verdadero y valiente; que el nombre y el honor de su santo Salvador, que la causa de la verdad y la justicia, que los intereses de los jóvenes, los pobres y los débiles suelten su lengua, y que derrame su indignación. Al hacerlo, seguirá los pasos del Señor de la verdad y el amor, y del más noble y digno de sus seguidores. — C.
Proverbios 26:13
(Ver homilía en Proverbios 22:13.) - C.
Proverbios 26:18, Proverbios 26:19
La condenación del pecado
Tenemos aquí, en unas pocas oraciones fuertes, una presentación muy forzada del mal y la culpabilidad de hacer algo mal. Vemos-
I. SU CARACTERÍSTICA MÁS FEO: ENGAÑO. "El hombre que engaña a su prójimo" no es simplemente el hombre que se extralimita en su cliente o que introduce una astucia baja en su negocio; él es más bien el hombre que engaña deliberadamente a su conocido, su "amigo", y lo induce a hacer lo que es imprudente e indigno. Él es el hombre que se conoce mejor a sí mismo, pero que adoctrina a los inexpertos e incautos con los principios, o más bien la vana imaginación, de la locura. Se inclina tan bajo que no duda:
1. Recomendar el placer prohibido como un objeto digno de perseguir, aunque él sabe bien (o debería saber, si puede aprender de la experiencia) que la gratificación culpable es lo más costoso que cualquier hombre puede comprar.
2. Para persuadir a los hombres de que una vida sin principios es una vida rentable, como si "la vida de un hombre consistiera en la abundancia de las cosas que poseía"; como si una vida sin integridad no fuera la más absoluta de las fallas miserables.
3. Recomendar el egoísmo y la indulgencia como una condición de libertad, cuando en realidad es el comienzo y seguramente terminará en la esclavitud más humillante.
4. Representar el servicio de Dios y del hombre como un trabajo pesado y una tristeza, cuando en verdad es el colmo de la nobleza humana y la esencia misma del disfrute.
5. Prevalecer a los jóvenes para arrebatarles el honor y el éxito en lugar de trabajar honestamente y esperar pacientemente. No hay nada más doloroso y repulsivo bajo el cielo que ver la experiencia y la madurez respirando sus falacias, sus sofismas, sus delirios, al oído de la inexperiencia e inocencia.
II Su fruta amarga. ¿Qué traen estos delirios? El engañador es un hombre que "esparce marcas de fuego, flechas y muerte". Las últimas consecuencias del "engaño del pecado" son realmente tristes; son:
1. Empobrecimiento en las circunstancias.
2. La pérdida del amor y el honor del sabio y del bien.
3. Remordimiento del alma y, con frecuencia, si no habitualmente, la partida de la autoestima.
4. Desesperanza y muerte.
5. La extensión del mal que ha sido embebido a los que lo rodean; convirtiéndose en una fuente de error venenoso, una fuente de maldad, maldad y miseria.
III. Su locura práctica. El tonto que esparce las semillas de delirios mortales en las mentes de los hombres es "como un loco". No hay una pequeña medida de locura en el pecado. El pecado es una enfermedad espiritual; es nuestra naturaleza espiritual en un estado de completo trastorno, nuestra mente llena de ideas falsas, nuestro corazón afectado por ilusiones y miedos. No hay solidez, ni integridad ni salud sobre nosotros, en la medida en que estemos bajo el dominio del pecado. Hacemos cosas que no podríamos haber hecho si solo la razón y la rectitud dominaran dentro de nosotros.
IV. SU DISCULPA POBRE Y PICTA. "Él dice: ¿No estoy en el deporte?" Cuando un hombre engaña y traiciona, cuando se equivoca y arruina un alma humana, y luego hace una broma, solo agrega mezquindad a su transgresión. Quién, fuera del pozo sin fondo, puede ver cualquier diversión en una vida arruinada, en un espíritu herido y sangrante, en un alma manchada y manchada, en la ruina de la reputación, en la explosión de una noble esperanza, a la sombra de la muerte espiritual. ? La vida humana, el carácter y el destino son cosas infinitamente serias; no deben ser el blanco de tontos. — C.
Proverbios 26:22
(Ver homilía en Proverbios 17:9.) - C.
Proverbios 26:23-20
En guardia
Desafortunadamente, tenemos que tratar a los hombres tal como los encontramos, no como deseamos que fueran y como su Creador quiso que fueran. Estamos obligados a aprender precaución a medida que avanzamos en nuestro camino.
I. NUESTRO PRIMER DERECHO Y SU RECOMPENSA NATURAL. Nuestro primer deber, natural para los jóvenes y los no sofisticados, es ser franco, de mente abierta, sincero, confiable; decir todo lo que hay en nuestro corazón y esperar que otros hagan lo mismo; creer que los hombres quieren decir lo que dicen y decir lo que quieren decir. Y la recompensa de esta simplicidad y veracidad de nuestra parte es un espíritu ingenuo, poco sospechoso, un espíritu lo más alejado posible de la astucia, el artificio, la mundanalidad.
II LA CORRECCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Demasiado pronto descubrimos que no podemos actuar de acuerdo con esta teoría sin ser heridos y heridos. Encontramos que lo que parece plata pura puede no ser nada mejor que "loza de lo más gruesa lacada con escoria de plata". Detrás de los labios que arden y respiran cariño e interés en nosotros hay un corazón malvado en el que hay "siete abominaciones", en el que habita toda imaginación maligna. Descubrimos que aquellos que afectan a ser nuestros amigos cuando están en nuestra presencia son, de hecho, nuestros enemigos más amargos y más activos. Descubrimos que nuestras palabras, pronunciadas de buena fe y con pureza de corazón, están tergiversadas y se hacen una espada para golpearnos. La experiencia exige precaución, reticencia, a veces silencio absoluto.
III. LOS DOS MALOS PRINCIPALES CONTRA LOS QUE GUARDAR. Estos son:
1. Hablar con imparcialidad, lo cual es falso. Las palabras falsas que aparentemente se dicen en nuestro interés, por una que significa daño; palabras que conducirían a la confianza y la expectativa cuando deberíamos estar vivos con solicitud y alerta para evitar el peligro que se avecina. Por estos nuestro tesoro, nuestra posición, nuestra amistad, nuestra reputación, nuestra felicidad, puede estar en grave peligro.
2. Halagos. La invención y la expresión de lo que no se siente en absoluto, o la exageración descuidada y quizás bien intencionada de un sentimiento que se entretiene en el corazón. Pocas cosas son más potentes que la adulación.
(1) Se recibe fácilmente.
(2) Está cuidadosamente atesorado; el amor propio de los hombres los impulsa a aceptar y retener lo que, si fuera de un carácter opuesto, rechazarían.
(3) Es perjudicial en tres direcciones diferentes:
(a) Da una impresión errónea de nuestro patrimonio y puede conducir a una "ruina" financiera ( Proverbios 26:28).
(b) Fomenta una sobreestimación de nuestra capacidad y puede llevar a nuestra empresa para lo que somos incompetentes y, por lo tanto, a un fracaso humillante y angustiante.
(c) ¡Engendra una falsa idea de nuestra personalidad! vale la pena, y puede conducir a un enamoramiento espiritual, y por lo tanto a la ruina de nosotros mismos.
IV. EL DEBER Y LA SABIDURÍA DE LA GUERRA. Como estas cosas son así, ya que la sociedad humana tiene una gran cantidad de disidentes ( Proverbios 26:24), ya que es posible que el próximo conocido que hagamos sea una ilustración de este triste hecho, se deduce que La confianza es un grave error. Debemos estar en guardia. No debemos abrir nuestros corazones con demasiada libertad. Debemos conocer a los hombres antes de confiar en ellos. Debemos cultivar el arte de la penetración, del carácter de lectura. Ser capaz de distinguir entre lo verdadero y lo falso en esta gran esfera es una gran parte de la sabiduría. Además de conocer a Dios, y de familiarizarnos con nuestros propios corazones, está el deber de estudiar a los hombres y discernir entre la vasija lacada y la plata pura.
V. EL MOMENTO DEL ENGAÑO. Estar rigurosamente expuesto, ser denunciado sin temor, estar completamente avergonzado ( Proverbios 26:26, Proverbios 26:27) .— C.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 26:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-26.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Él - Quien va por el camino. Con contienda: en la que no está involucrado, ni está obligado a entrometerse de ninguna manera. Eso toma - Se expone a peligros innecesarios.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Proverbs 26:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​proverbs-26.html. 1765.