Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Proverbs 24:30

I passed by the field of a lazy one, And by the vineyard of a person lacking sense,
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Fence;   Idleness;   Instruction;   Slothfulness;   Vineyard;   Young Men;   Thompson Chain Reference - Business Life;   Discernment-Dullness;   No;   Reason;   Slothfulness;   Understanding;   Vices;   The Topic Concordance - Laziness;   Poverty;   Understanding;   Torrey's Topical Textbook - Idleness and Sloth;   Industry;   Vineyards;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Fool, folly;   Wisdom literature;   Charles Buck Theological Dictionary - Pardon;   Easton Bible Dictionary - Nettle;   Fausset Bible Dictionary - Agriculture;   Proverbs, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Economic Life;   Israel, History of;   Proverbs, Book of;   Slothful;   Hastings' Dictionary of the Bible - Greek Versions of Ot;   Proverbs, Book of;   Vine, Vineyard;   Smith Bible Dictionary - Agriculture;   Prov'erbs, Book of;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Gardens;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Proverbs, Book of;   Vine;   The Jewish Encyclopedia - Labor;  

Clarke's Commentary

Verse Proverbs 24:30. I went by the field of the slothful — This is a most instructive parable; is exemplified every day in a variety of forms; and is powerfully descriptive of the state of many a blackslider and trifler in religion. Calmet has an excellent note on this passage. I shall give the substance of it.

Solomon often recommends diligence and economy to his disciples. In those primitive times when agriculture was honourable, no man was respected who neglected to cultivate his grounds, who sunk into poverty, contracted debt, or engaged in ruinous securities. With great propriety, a principal part of wisdom was considered by them as consisting in the knowledge of properly conducting one's domestic affairs, and duly cultivating the inheritances derived from their ancestors. Moses had made a law to prevent the rich from utterly depressing the poor, by obliging them to return their farms to them on the Sabbatic year, and to remit all debts at the year of jubilee.

In the civil state of the Hebrews, we never see those enormous and suddenly raised fortunes, which never subsist but in the ruin of numberless families. One of the principal solicitudes of this legislator was to produce, as far as possible in a monarchical state, an equality of property and condition. The ancient Romans held agriculture in the same estimation, and highly respected those who had applied themselves to it with success. When they spoke in praise of a man, they considered themselves as giving no mean commendation when they called him a good husbandman, an excellent labourer. From such men they formed their most valiant generals and intrepid soldiers. CATO De Re Rustica, cap. 1. The property which is acquired by these means is most innocent, most solid, and exposes its possessor less to envy than property acquired in any other way. See CICERO De Officiis, lib. 1. In Britain the merchant is all in all; and yet the waves of the sea are not more uncertain, nor more tumultuous, than the property acquired in this way, or than the agitated life of the speculative merchant.

But let us look more particularly into this very instructive parable:-

I. The owner is described.

1. He was איש עצל ish atsel, the loitering, sluggish, slothful man.

2. He was אדם חסר לב adam chasar leb, a man that wanted heart; destitute of courage, alacrity, and decision of mind.

II. His circumstances. This man had,

1st, שדה sadeh, a sowed field, arable ground. This was the character of his estate. It was meadow and corn land.

2. He had כרם kerem, a vineyard, what we would call perhaps garden and orchard, where he might employ his skill to great advantage in raising various kinds of fruits and culinary herbs for the support of his family.

III. The state of this heritage:

1. "It was grown over with thorns." It had been long neglected, so that even brambles were permitted to grow in the fields:

2. "Nettles had covered the face thereof." It was not weeded, and all kinds of rubbish had been suffered to multiply:

3. "The stone wall was broken down." This belonged to the vineyard: it was neither pruned nor digged; and the fence, for want of timely repairs, had all fallen into ruins, Proverbs 24:31.

IV. The effect all this had on the attentive observer.

1. I saw it, אחזה אנכי echezeh anochi, I fixed my attention on it. I found it was no mere report. It is a fact. I myself was an eyewitness of it.

2. I considered it well, אשית לבי ashith libbi, I put my heart on it. All my feelings were interested.

3. I looked upon it, רעיתי raithi, I took an intellectual view of it. And

4. Thus I received instruction, לקחתי מוסר lakachti musar, I received a very important lesson from it: but the owner paid no attention to it. He alone was uninstructed; for he "slumbered, slept, and kept his hands in his bosom." Proverbs 24:33. "Hugged himself in his sloth and carelessness."

V. The consequences of this conduct.

1. Poverty described as coming like a traveller, making sure steps every hour coming nearer and nearer to the door.

2. Want, מחסר machsor, total destitution; want of all the necessaries, conveniences, and comforts of life; and this is described as coming like an armed man כאיש מגן keish magen, as a man with a shield, who comes to destroy this unprofitable servant: or it may refer to a man coming with what we call an execution into the house, armed with the law, to take even his bed from the slumberer.

From this literal solution any minister of God may make a profitable discourse.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Proverbs 24:30". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-24.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Godly and ungodly citizens (24:1-34)

In contrast to the destructive schemes of the wicked are the constructive acts of the wise. A life built by wisdom is likened to a strongly built and richly furnished house (24:1-4). Wisdom gives people real strength and success, but folly gives them nothing worthwhile, not even sensible words that can benefit their fellow citizens (5-7). (In ancient times the place where citizens liked to gather was the open area just inside the city gate; v. 7. There they discussed community affairs and dealt with matters of business and justice.)
Those who constantly plan evil or scorn others are a menace to society (8-9). So are the moral cowards who give in when hardship arises or who refuse to help the afflicted and the oppressed, claiming they did not know of their troubles (10-12). By contrast, those who allow wisdom to teach them find that its fruits are sweet and lasting (13-14).
Righteous people need not plot the overthrow of the wicked, for the destruction of the wicked will come of itself. The righteous will overcome repeated hardships but the wicked will not (15-16). The wicked are certain to be overthrown, but when this happens the righteous should not gloat over them (17-20). Rather the righteous should maintain an attitude of reverence towards God and honour towards the civil authorities (21-22).
People respect a judge who is impartial; they despise one who shows favouritism (23-26). It is wise to be assured of a reliable source of income before taking on the heavy financial burden of building a house (27). Revenge is a terrible thing, especially when people combine it with false accusation in order to get their own way (28-29). If people sleep when they should be working, they demonstrate their stupidity as well as their their laziness. They will surely end in poverty and disgrace (30-34).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 24:30". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-24.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"I went by the field of the sluggard, And by the vineyard of the man void of understanding; And, lo, it was all grown over with thorns, The face thereof was covered with nettles, And the stone wall thereof was broken down. Then I beheld, and considered well; I saw, and received instruction: Yet a little sleep, a little slumber, A little folding of the hands to sleep; So shall thy poverty come as a robber, And thy want as an armed man."

This, of course, is another denunciation of sloth and a warning against it. This ranks as one of the favorite subjects in Proverbs. It has already been treated in Proverbs 10:26; Proverbs 12:11; Proverbs 12:24; Proverbs 12:27; Proverbs 13:4; Proverbs 14:4; Proverbs 14:23; Proverbs 15:19; Proverbs 16:26; Proverbs 18:9; Proverbs 19:15; Proverbs 19:24; Proverbs 20:4; Proverbs 20:13; Proverbs 21:25; Proverbs 22:13. See our comments under those references. Actually, this particular reference is the most colorful of all the denunciations of sloth. "A little folding of the hands to sleep"! Who could ever forget a line like that?

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 24:30". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-24.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The chapter ends with an apologue, which may be taken as a parable of something yet deeper. The field and the vineyard are more than the man’s earthly possessions. His neglect brings barrenness or desolation to the garden of the soul. The “thorns” are evil habits that choke the good seed, and the “nettles” are those that are actually hurtful and offensive to others. The “wall” is the defense which laws and rules give to the inward life, and which the sluggard learns to disregard, and the “poverty” is the loss of the true riches of the soul, tranquility, and peace, and righteousness.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Proverbs 24:30". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-24.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 24

Again, he continues in twenty-four in putting them together in couplets or in phrases.

Be not envious against evil men, neither desire to be with them. For their heart studies destruction, and their lips talk of mischief ( Proverbs 24:1-2 ).

The next one.

Through wisdom is a house built; and by understanding it is established: and by knowledge shall the chambers be filled with all pleasant riches ( Proverbs 24:3-4 ).

Wisdom and knowledge, the value of them.

A wise man is strong; yea, a man of knowledge increases strength. For by wise counsel thou shalt make thy war: and in the multitude of counselors there is safety. Wisdom is too high for a fool: he openeth not his mouth in the gate ( Proverbs 24:5-7 ).

The gate was always the place of judgment.

He that devises to do evil shall be called a mischievous person. The thought of foolishness is sin: and the scorner is an abomination to men ( Proverbs 24:8-9 ).

Now we have some more that are... no, not yet.

If thou forbear to deliver them that are drawn unto death, and those that are ready to be slain; If you say, Behold, we knew it not ( Proverbs 24:11-12 );

In other words, if you fail to help someone when you have the capacity to do it, if you do it not, if you say, "Behold, I didn't know."

doth not he that pondereth the heart considereth it? and he that keeps the soul, does he not know it? and shall not he render every man according to his works? ( Proverbs 24:12-13 )

You know, you can't beg off your responsibility because God knows your heart. God knows what's in your mind. And you may try to excuse your actions. "Oh, I didn't know." But yet God is going to ponder your heart. God knows what's in your mind. And God will render to every man according to his works.

My son, eat honey, because it's good; and the honeycomb, which is sweet to your taste: and so shall the knowledge of wisdom be unto your soul: when you have found it, then there shall be a reward, and the expectation shall not be cut off ( Proverbs 24:13-14 ).

How sweet is a nugget of truth. How sweet it is to get understanding from the Lord on a particular thing. It's just as sweet as honey into your mouth, there is a sweetness in your soul when you gain knowledge and wisdom.

Lay not wait, O wicked man, against the dwelling of the righteous; spoil not his resting place: For a just man falleth seven times, but he will rise up again: but the wicked will fall into mischief ( Proverbs 24:15-16 ).

We may fall, but thank God we rise again. I've often said there isn't any great evil in falling unless you just lie there. Everybody stumbles. Everybody falls. None of us are perfect, and God knows that we're not perfect. He knows our frame, that we're but dust. We usually expect more out of ourselves than God expects. And we're usually harder on ourselves than God is. We get so disappointed when we have fallen. We get so disappointed when we have failed. It doesn't disappoint God at all. He knew all the time we were going to stumble. It was just I was expecting more out of myself than God is. And God doesn't judge or condemn when you stumble. It's only when you lie there. God understands. He has great patience with us. Even as you have great patience in teaching your child to walk.

You expect your child to stumble. You expect your child to fall. Oh, of course, you will do your best to keep your child from falling. But there are those times when the child is learning to walk and he falls. Now a wise parent won't get all excited and scream and run over and say, "Oh, are you all right?" He just says, "Well, get up now. Try again." If you show all fear and excitement, then the child will get excited and start to cry and get discouraged. But you say, "Well, that was great! You did real well. You took five steps before you stumbled. That's good." And you encourage the child to go again.

Now God is teaching us to walk and we stumble. And we get all discouraged. "I tried so hard. Failed again." And God is saying, "Hey, that was a good try. Let's go at it again. Now here's where you made your mistake. You got your eyes off of Me. You got them on the way, that's when you began to sink." And the Lord picks us up, dusts us off, and sets us up again. He's so patient with us. He's so understanding with us. And if the righteous falls seven times, he's going to rise again.

Now here's a hard one:

Rejoice not when your enemy falls, and let not your heart be glad when he stumbles: Lest the LORD see it, and it displease him, and he turns away his wrath from him ( Proverbs 24:17-18 ).

Now that's not too good a motivation not to rejoice. If you rejoice, God may take it off. So don't rejoice and let God just continue to whip him.

Fret not thyself because of evil men ( Proverbs 24:19 ),

You remember Psalms 37:1-40 , it seems like this is probably something that Solomon picked up from his father David. "Fret not thyself," David said, "for evildoers, for they shall be cut off" ( Psalms 37:1-2 ). Now, "Fret not thyself because of evil men."

neither be thou envious at the wicked; For there shall be no reward to the evil man; the candle of the wicked shall be put out ( Proverbs 24:19-20 ).

Don't be envious of them. They're going to be cut off.

My son, fear thou the LORD and the king: and meddle not with them that are given to change: For their calamity shall rise suddenly; and who knows the ruin of them both? These things also belong to the wise. It is not good to have respect of persons in judgment. He that saith to the wicked, Thou art righteous; him shall the people curse, nations shall abhor him: But to them that rebuke him shall be delight, and a good blessing shall come upon them. Every man shall kiss his lips that gives a right answer. Prepare thy work without, and make it fit for thyself in the field; and afterwards build your house. Now be not a witness against your neighbor without cause; and deceive not with thy lips. Say not, I will do so to him as he has done to me: I will render to the man according to his work ( Proverbs 24:21-29 ).

Don't say that. That's so often. "I'm going to do to him what he did to me. Boy, as we grew up as kids. Always. I just did to him what he did to me, you know." God said don't say that. "Vengeance is Mine, saith the Lord, I will repay" ( Romans 12:19 ).

Now from thirty on we have ode to the slothful man.

I went to the field of a slothful, and by the vineyard of the man who is void of understanding; and, lo, it was all grown over with thorns, and nettles had covered the face thereof, and the stone wall was broken down ( Proverbs 24:30-31 ).

Now you that have been over into the land, you can picture this. All of those stone walls that are around the vineyards and all, and they are set usually in such neat order. But the slothful man, the stone wall is broken down.

Then I saw, and considered it well: I looked upon it, and I received instruction. A little sleep, a little slumber, a little folding of the hands to sleep: And so shall thy poverty come as one that traveleth; and thy want as an armed man ( Proverbs 24:32-34 ).

A lesson from the slothful. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 24:30". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-24.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

IV. COLLECTION 4: SIX MORE SAYINGS OF THE WISE 24:23-34

The first sentence in Proverbs 24:23 indicates that what follows was not part of the collection of 30 sayings that preceded. Other wise men (lit. sages) evidently provided these proverbs.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Proverbs 24:30". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​proverbs-24.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

"Poverty comes as a robber," in that it overtakes the sluggard surprisingly, and or suddenly. Continued laziness typically leads to poverty.

These sections of 36 wise sayings begin and end with a reference to the poor (cf. Proverbs 22:22-23; Proverbs 24:30-34). Poverty has some obvious connections with folly, though not every poor person is a fool.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Proverbs 24:30". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​proverbs-24.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

I went by the field of the slothful,.... This very probably was a real matter of fact; King Solomon's way lay at a certain time by the field of a slothful man, who never went into it himself, there being a lion in the way; and which he took no care of to manure and till, to plough and sow, but let it lie waste and uncultivated; an emblem of a carnal and worldly professor, and especially an unregenerate man, neglecting the affairs of his soul, his heart remaining like the fallow field unopened and unbroken, hard, obdurate, and impenitent; nothing sown in it, no seed of grace; nor has the seed of the word any place in it, but falling on it lies like seed by the wayside, caught up by every bird;

and by the vineyard of the man void of understanding; as the slothful man is, that takes no care to plant and dress it, that it may bring forth fruit to his own profit and advantage; and as every unregenerate man is, who is unconcerned about his soul, and the welfare of it; whatever understanding he may have of things natural and civil, he has no knowledge of spiritual things, of God in Christ, of himself, his state and condition; of Christ, and the way of peace, life, and salvation by him; of the Spirit, and his work of grace upon the heart; and of the Gospel, and the mysteries of it; and so has no regard to the vineyard of his soul, and the plantation and fruitfulness of it; see Song of Solomon 1:6.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Proverbs 24:30". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-24.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      30 I went by the field of the slothful, and by the vineyard of the man void of understanding;   31 And, lo, it was all grown over with thorns, and nettles had covered the face thereof, and the stone wall thereof was broken down.   32 Then I saw, and considered it well: I looked upon it, and received instruction.   33 Yet a little sleep, a little slumber, a little folding of the hands to sleep:   34 So shall thy poverty come as one that travelleth; and thy want as an armed man.

      Here is, 1. The view which Solomon took of the field and vineyard of the slothful man. He did not go on purpose to see it, but, as he passed by, observing the fruitfulness of the ground, as it is very proper for travellers to do, and his subjects' management of their land, as it is very proper for magistrates to do, he cast his eye upon a field and a vineyard unlike all the rest; for, though the soil was good, yet there was nothing growing in them but thorns and nettles, not here and there one, but they were all overrun with weeds; and, if there had been any fruit, it would have been eaten up by the beasts, for there was no fence: The stone-wall was broken down See the effects of that curse upon the ground (Genesis 3:18), "Thorns and thistles shall it bring forth unto thee, and nothing else unless thou take pains with it." See what a blessing to the world the husbandman's calling is, and what a wilderness this earth, even Canaan itself, would be without it. The king himself is served of the field, but he would be ill served if God did not teach the husbandman discretion and diligence to clear the ground, plant it, sow it, and fence it. See what a great difference there is between some and others in the management even of their worldly affairs, and how little some consult their reputation, not caring though they proclaim their slothfulness, in the manifest effects of it, to all that pass by, shamed by their neighbour's diligence. 2. The reflections which he made upon it. He paused a little and considered it, looked again upon it, and received instruction. He did not break out into any passionate censures of the owner, did not call him any ill names, but he endeavoured himself to get good by the observation and to be quickened by it to diligence. Note, Those that are to give instruction to others must receive instruction themselves, and instruction may be received, not only from what we read and hear, but from what we see, not only from what we see of the works of God, but from what we see of the manners of man, not only from men's good manners, but from their evil manners. Plutarch relates a saying of Cato Major, "That wise men profit more by fools than fools by wise men; for wise men will avoid the faults of fools, but fools will not imitate the virtues of wise men." Solomon reckoned that he received instruction by this sight, though it did not suggest to him any new notion or lesson, but only put him in mind of an observation he himself had formerly made, both of the ridiculous folly of the sluggard (who, when he has needful work to do, lies dozing in bed and cries, Yet a little sleep, a little slumber, and still it will be a little more, till he has slept his eyes out, and, instead of being fitted by sleep for business, as wise men are, he is dulled, and stupefied, and made good for nothing) and of certain misery that attends him: his poverty comes as one that travels; it is constantly coming nearer and nearer to him, and will be upon him speedily, and want seizes him as irresistibly as an armed man, a highwayman that will strip him of all he has. Now this is applicable, not only to our worldly business, to show what a scandalous thing slothfulness in that is, and how injurious to the family, but to the affairs of our souls. Note, (1.) Our souls are our fields and vineyards, which we are every one of us to take care of, to dress, and to keep. They are capable of being improved with good husbandry; that may be got out of them which will be fruit abounding to our account. We are charged with them, to occupy them till our Lord come; and a great deal of care and pains it is requisite that we should take about them. (2.) These fields and vineyards are often in a very bad state, not only no fruit brought forth, but all overgrown with thorns and nettles (scratching, stinging, inordinate lusts and passions, pride, covetousness, sensuality, malice, those are the thorns and nettles, the wild grapes, which the unsanctified heart produces), no guard kept against the enemy, but the stone-wall broken down, and all lies in common, all exposed. (3.) Where it is thus it is owing to the sinner's own slothfulness and folly. He is a sluggard, loves sleep, hates labour; and he is void of understanding, understands neither his business nor his interest; he is perfectly besotted. (4.) The issue of it will certainly be the ruin of the soul and all its welfare. It is everlasting want that thus comes upon it as an armed man. We know the place assigned to the wicked and slothful servant.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 24:30". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-24.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

The Broken Fence

A sermon (No. 3381) published on Thursday, November 20th 1913. Delivered by C. H. Spurgeon at the Metropolitan Tabernacle, Newington.

“I went by the field of the slothful, and by the vineyard of the man void of understanding; and to, it was all grown over with thorns, and nettles had covered the face thereof, and the stone wall thereof was broken down , Then I saw, and considered it well: I looked upon it and received instruction.” Proverbs 24:30-32 .

This slothful man did no hurt to his fellow-men: he was not a thief, nor a ruffian, nor a meddler in anybody else’s business. He did not trouble himself about other men’s concerns for he did not even attend to his own it required too much exertion. He was not grossly vicious; he had not energy enough to care for that. He was one who liked to take things easily. He always let well alone, and for the matter of that, he let ill alone too, as the nettles and the thistles in his garden plainly proved. What was the use of disturbing himself? It would be all the same a hundred years hence, and so he took things just as they came. He was not a bad man, so some said of him; and yet perhaps it will be found at last that there is no worse man in the world than the man who is not good, for in some respects he is not good enough to be bad; he has not enough force of character about him to serve either God or Baal. He simply serves himself, worshipping his own ease and adoring his own comfort. Yet he always meant to be right. He was not going to sleep much longer; he would only have forty winks more and then he would be at his work and show you what he could do. One of these days he meant to be thoroughly in earnest, and make up for lost time. The time never actually came for him to begin, but it was always coming. He always meant to repent, but he went on in his sin. He meant to believe, but he died an unbeliever. He meant to be a Christian, but he lived without Christ. He halted between two opinions because he could not trouble himself to make up his mind; and so he perished of delay.

This picture of the slothful man and his garden and field overgrown with nettles and weeds represents many a man who has professed to be a Christian, but who has become slothful in the things of God. Spiritual life has withered in him. He has backslidden; he has come down from the condition of healthy spiritual energy into one of listlessness and indifference to the things of God; and while things have gone wrong within his heart and all sorts of mischiefs have come into him and grown up and seeded themselves in him, mischief is also taking place externally in his daily conduct. The stone wall which guarded his character is broken down, and he lies open to all evil. Upon this point we will now meditate. “The stone wall thereof was broken down.”

Come then, let us take a walk with Solomon and stand with him and consider and learn instruction while we look at this broken-down fence. When we have examined it, let us consider the consequences of broken-down walls; and then in the last place, let us try to rouse up this sluggard that his wall may yet be repaired . If this slothful person should be one of ourselves, may God’s infinite mercy rouse us up before this ruined wall has let in a herd of prowling vices.

I. First, let us take a look at this broken fence . You will see that in the beginning it was a very good fence, for it was a stone wall. Fields are often surrounded with wooden palings which soon decay, or with hedges which may very easily have gaps made in them; but this was a stone wall. Such walls are very usual in the East, and are also common in some of our own counties where stone is plentiful. It was a substantial protection to begin with, and well shut in the pretty little estate which had fallen into such bad hands. The man had a field for agricultural purposes and another strip of land for a vineyard or a garden. It was fertile soil, for it produced thorns and nettles in abundance, and where these flourish better things can be produced; yet the idler took no care of his property, but allowed the wall to get into bad repair and in many places to be quite broken down.

Let me mention some of the stone walls that men permit to be broken down when they backslide. In many cases sound principles were instilled in youth, but these are forgotten . What a blessing is Christian education! Our parents, both by persuasion and example, taught many of us the things that are pure and honest and of good repute. We saw in their lives how to live. They also opened the Word of God before us, and they taught us the ways of right both toward God and toward men. They prayed for us and they prayed with us till the things of God were placed round about us and shut us in as with a stone wall. We have never been able to get rid of our early impressions. Even in times of wandering, before we knew the Lord savingly, these things had a healthy power over us; we were checked when we would have done evil, we were assisted when we were struggling towards Christ. It is very sad when people permit these first principles to be shaken and to be removed like stones which fall from a boundary wall. Young persons begin at first to talk lightly of the old-fashioned ways of their parents. By-and-by it is not merely the old-fashionedness of the ways, but the ways themselves that they despise. They seek other company, and from that other company they learn nothing but evil. They seek pleasure in places which it horrifies their parents to consider. This leads to worse, and if theft do not bring their fathers’ grey hairs with sorrow to the grave, it is no virtue of theirs. I have known young men who really were Christians sadly backslide through being induced to modify, conceal, or alter those holy principles in which they were trained from their mother’s knee. It is a great calamity when professedly converted men become unfixed, unstable, and carried about with every wind of doctrine. It shows great faultiness of mind and unsoundness of heart when we can trifle with those grave and solemn truths which have been sanctified by a mother’s tears, and by a father’s earnest life. “I am thy servant,” said David, “and the son of thy handmaid”: he felt it to be a high honor, and at the same time a sacred bond which bound him to God, that he was the son of one who could be called God’s handmaid. Take care you who have had Christian training, that you do not trifle with it. “My son, keep thy father’s commandment and forsake not the law of thy mother: bind them continually upon thine heart and tie them about thy neck.”

Protection to character is also found in the fact that solid doctrines have been learned . This is a fine stone wall. Many among us have been taught the gospel of the grace of God and have learned it well, so that they are able to contend earnestly for the faith once delivered to the saints. Happy are they who have a religion that is grounded upon a clear knowledge of eternal verities. A religion which is all excitement and has little instruction in it may serve for transient use, but for permanent life-purposes there must be a knowledge of those great doctrines which are fundamental to the gospel system. I tremble when I hear of a man’s giving up, one by one, the vital principles of the gospel and boasting of his liberality. I hear him say, “These are my views, but others have a right to their views also.” That is a very proper expression in reference to mere “views,” but we may not thus speak of truth itself as revealed by God; that is one and unalterable, and all are bound to receive it. It is not your view of truth, for that is a dim thing; but the very truth itself which will save you if your faith embraces it. I will readily yield my way of stating a doctrine, but not the doctrine itself. One man may put it in this way, and one in another; but the truth itself must never be given up. The spirit of the Broad School robs us of everything like certainty. I should like to ask some great men of that order whether they believe that anything is taught in the Scriptures which it would be worth while for a person to die for, and whether the martyrs were not great fools for laying down their lives for mere opinions which might be right or might be wrong. This broad-churchism is a breaking down of stone walls, and it will let in the devil and all his crew, and do infinite harm to the church of God if it be not stopped. A loose state of belief does great damage to any man’s mind.

We are not bigots, but we should be none the worse if we so lived that men called us so. I met a man the other day who was accused of bigotry, and I said, “Give me your hand, old fellow. I like to meet with bigots now and then for the fine old creatures are getting scarce, and the stuff they are made of is so good that if there were more of it, we might see a few men among us again and fewer mollusks.” Lately we have seen few men with backbone; the most have been of the jelly-fish order. I have lived in times in which I should have said, “Be liberal, and shake off all narrowness”; but now I am obliged to alter my tone and cry “Be steadfast in the truth.” The faith once delivered to the saints is now all the more attractive to me because it is called narrow, for I am weary of that breadth which comes of broken hedges. There are fixed points of truth and definite certainties of creed, and woe to you if you allow these stone walls to crumble down. I fear me that the slothful are a numerous band, and that ages to come may have to deplore the laxity which has been applauded by this negligent generation.

Another fence which is too often neglected is that of godly habits which had been formed ; the sluggard allows this wall to be broken down. I will mention some valuable guards of life and character. One is the habit of secret prayer . Private prayer should be regularly offered, at least in the morning and in the evening. We cannot do without set seasons for drawing near to God. To look into the face of man without having first seen the face of God is very dangerous: to go out into the world without locking up the heart and giving God the key is to leave it open to all sorts of spiritual vagrants. At night, again, to go to your rest as the swine roll into their sty without thanking God for the mercies of the day is shameful. The evening sacrifice should be devoutly offered as surely as we have enjoyed the evening fireside: we should thus put ourselves under the wings of the Preserver of men. It may be said, “We can pray at all times.” I know we can; but I fear that those who do not pray at stated hours seldom pray at all. Those who pray in season are the most likely persons to pray at all seasons. Spiritual life does not care for a cast-iron regulation, but since life casts itself into some mold or other, I would have you careful of its external habit as well as its internal power. Never allow great gaps in the wall of your habitual private prayer.

I go a step farther, I believe that there is a great guardian power about family prayer , and I feel greatly distressed because I know that very many Christian families neglect it. Romanism at one time could do nothing in England because it could offer nothing but the shadow of what Christian men already had in substance. “Do you hear that bell tinkling in the morning! What is that for! .... To go to church to pray.” “Indeed,” said the Puritan, “I have no need to go there to pray. I have had my children together and we have read a passage of Scripture, and prayed, and sang the praises of God, and we have a church in our house.” Ah! there goes that bell again in the evening. What is that for? Why, it is the vesper bell. The good man answered that he had no need to trudge a mile or two for that, for his holy vespers had been said and sung around his own table, of which the big Bible was the chief ornament. They told him that there could be no service without a priest, but he replied that every godly man should be a priest in his own house. Thus have the saints defied the overtures of priestcraft, and kept the faith from generation to generation. Household devotion and the pulpit are, under God, the stone walls of Protestantism, and my prayer is that these may not be broken down.

Another fence to protect piety is found in weeknight services . I notice that when people forsake weeknight meetings, firm power of their religion evaporates. I do not speak of those lawfully detained to watch the sick, and attend to farm-work and other business, or as domestic servants and the like; there are exceptions to all rules: but I mean those who could attend if they had a mind to do so. When people say, “It is quite enough for me to be wearied with the sermons of the Sunday; I do not want to go out to prayer-meetings and lectures and so forth” then it is clear that they have no appetite for the Word, and surely this is a bad sign. If you have a bit of wall built to protect the Sunday, and then six times the distance left without a fence, I believe that Satan’s cattle will get in and do no end of mischief.

Take care also of the stone wall of Bible reading and of speaking often one to another concerning the things of God . Associate with the godly and commune with God, and you will thus by the blessing of God’s Spirit keep up a good fence against temptations, which otherwise will get into the fields of your soul and devour all goodly fruits.

Many have found much protection for the field of daily life in the stone wall of a public profession of faith . I am speaking to you who are real believers, and I know that you have often found it a great safeguard to be known and recognized as a follower of Jesus. I have never regretted and I never shall regret the day on which I walked to the little river Lark in Cambridgeshire, and was there buried with Christ in baptism. In this I tread contrary to the opinions of all my friends whom I respected and esteemed; but as I had read the Greek Testament for myself I felt bound to be immersed upon the profession of my faith, and I was so. By that act I said to the world, “I am dead to you and buried to you in Christ, and I hope henceforth to live in newness of life.” That day, by God’s grace, I imitated the tactics of the general who meant to fight the enemy till he conquered, and therefore he burned his boats that there might be no way of retreat. I believe that a solemn confession of Christ before men is as a thorn hedge to keep one within bounds, and to keep off those who hope to draw you aside. Of course it is nothing but a hedge and it is of no use to fence in a field of weeds, but when wheat is growing a hedge is of great consequence. You who imagine that you can be the Lord’s and yet lie open like a common field are under a great error; you ought to be distinguished from the world, and obey the voice which saith, “Come ye out from among them, be ye separate.” The promise of salvation is to the man who with his heart believeth, and with his mouth confesseth. Say right boldly, “Let others do as they will; as for me and my house, we will serve the Lord.” By this act you come out into the king’s highway and put yourself under the protection of the Lord of pilgrims, and he will take care of you. Oftentimes when otherwise you might have hesitated, you will say, “The vows of the Lord are upon me: how can I draw back?” I pray you then, set up the stone wall and keep it up, and if it has at any corner been tumbled over set it up again, and let it be seen by your conduct and conversation that you are a follower of Jesus and are not ashamed to have it known.

Keep to your religious principles like men, and do not turn aside for the sake of gain or respectability. Do not let wealth break down your wall, for I have known some make a great gap to let their carriage go through, and to let in wealthy worldlings for the sake of their society. Those who forsake their principles to please men will in the end be lightly esteemed, but he who is faithful shall have the honor which cometh from God. Look well to this hedge of steadfast adherence to the faith and you shall find a great blessing in it.

There is yet another stone wall which I will mention, namely, firmness of character . Our holy faith teaches a man to be decided in the cause of Christ, and to be resolute in getting rid of evil habits. “If thine eye offend thee” wear a shade? No; “pluck it out.” “If thine arm offend thee” hang it in a sling? No; “cut it off and cast it from thee.” True religion is very thorough in what it recommends. It says to us, “touch not the unclean thing.” But many persons are so idle in the ways of God that they have no mind of their own: evil companions tempt them and they cannot say “ No .” They need a stone wall made up of noes. Here are the stones, “no, no, no.” Dare to be singular. Resolve to keep close to Christ. Make a stern determination to permit nothing in your life, however gainful or pleasurable, if it would dishonor the name of Jesus. Be dogmatically true, obstinately holy, immovably honest, desperately kind, fixedly upright. If God’s grace sets up this hedge around you, even Satan will feel that he cannot get in and will complain to God, “hast thou not set a hedge about him?” I have kept you long enough looking over the wall; let me invite you in, and for a few minutes let us

II. Consider the consequences of a broken-down fence . To make short work of it, first, the boundary has gone. Those lines of separation which were kept up by the good principles which were instilled in him by religious habits, by a bold profession, and by a firm resolve, have vanished, and now the question is, “Is he a Christian, or is he not?” The fence is so far gone that he does not know which is his Lord’s property and which remains an open common: in fact, he does not know whether he himself is included in the Royal domain or left to be mere waste of the world’s manor. This is for want of keeping up the fences. If that man had lived near to God, if he had walked in his integrity, if the Spirit of God had richly rested on him in all holy living and waiting upon God, he would have known where the boundary was and he would have seen whether his land lay in the parish of All-saints, or in the region called No-man’s-land, or in the district where Satan is the lord of the manor. I heard of a dear old saint the other day who when she was near to death, was attacked by Satan, and waving her finger at the enemy in her gentle way she routed him by saying, “Chosen! chosen! chosen!” She knew that she was chosen, and she remembered the text, “The Lord that hath chosen Jerusalem rebuke thee.” When the wall stands in its integrity all round the field, we can resist the devil by bidding him leave the Lord’s property alone. “Begone! Look somewhere else. I belong to Christ, not to you.” To do this you must mend the hedges well so that there shall be a clear boundary line, and you can say “Trespassers, beware!” Do not yield an inch to the enemy, but make the wall all the higher the more he seeks to enter. O that this adversary may never find a gap to enter by.

Next, when the wall has fallen, the protection is gone . When a man’s heart has its wall broken, all his thoughts will go astray and wander upon the mountains of vanity. Like sheep, thoughts need careful folding or they will be off in no time. “I hate vain thoughts,” said David, but slothful men are sure to have plenty of them, for there is no keeping your thoughts out of vanity unless you stop every gap and shut every gate. Holy thoughts, comfortable meditations, devout longings, and gracious communings will be off and gone if we sluggishly allow the stone wall to get out of repair.

Nor is this all, for as good things go out so bad things come in. When the wall is gone every passer-by sees as it were an invitation to enter. You have set before him an open door, and in he comes. Are there fruits? He plucks them of course. He walks about as if it were a public place, and he pries everywhere. Is there any secret corner of your heart which you would keep for Jesus? Satan or the world will walk in; and do you wonder? Every passing goat, or roaming ox, or stray ass visits the growing crops and spoils more than he eats, and who can blame the creature when the gaps are so wide? All manner of evil lusts and desires and imaginations prey upon an unfenced soul. It is of no use for you to say, “Lead us not into temptation.” God will hear your prayer and he will not lead you there, but you are leading yourself into it, you are tempting the devil to tempt you. If you leave yourself open to evil influences the Spirit of God will be grieved, and he may leave you to reap the result of your folly. What think you, friend! Had you not better attend to your fences at once?

And then there is another evil, for the land itself will go away . “No,” say you, “how can that be?” If a stone wall is broken down round a farm in England a man does not thereby lose his land, but in many parts of Palestine the land is all ups and downs on the sides of the hills, and every bit of ground is terraced and kept up by walls. When the walls fall the soil slips over, terrace upon terrace, and the vines and trees go down with it; then the rain comes and washes the soil away and nothing is left but barren crags which would starve a lark. In the same manner a man may so neglect himself and so neglect the things of God, and become so careless and indifferent about doctrine and about holy living, that his power to do good ceases, and his mind, his heart, and his energy seem to be gone. The prophet said, “Ephraim is a silly dove, without heart”: there are flocks of such silly doves. The man who trifles with religion sports with his own soul and will soon degenerate into so much of a trifler that he will be averse to solemn thought, and incapable of real usefulness. I charge you dear friends to be sternly true to yourselves and to your God. Stand to your principles in this evil and wicked day. Now, when everything seems to be turned into marsh and mire and mud, and religious thought appears to be silently sliding and slipping along, descending like a stream of slime into the Dead Sea of Unbelief get solid walls built around your life, around your faith, and around your character. Stand fast, and having done all, still stand. May God the Holy Ghost cause you to be rooted and grounded, built up and established, fixed and confirmed, never “casting away your confidence which hath great recompense of reward.”

III. Lastly, I want if I can to wake up the sluggard . I would like to throw a handful of gravel up to his window. It is time to get up, for the sun has drunk up all the dew. He craves “a little more sleep.” My dear fellow, if you take a little more sleep you will never wake at all till you lift up your eyes in another world. Wake at once. Leap from your bed before you are smothered in it. Wake up! Do you not see where you are? You have let things alone till your heart is covered with sins like weeds. You have neglected God and Christ till you have grown worldly, sinful, careless, indifferent, ungodly. I mean some of you who were once named with the sacred name. You have become like worldlings and are almost as far from being what you ought to be as others who make no profession at all. Look at yourselves, and see what has come of your neglected walls. Then look at some of your fellow-Christians and mark how diligent they are. Look at many among them who are poor and illiterate, and yet they are doing far more than you for the Lord Jesus. In spite of your talents and opportunities, you are an unprofitable servant, letting all things run to waste. Is it not time that you bestirred yourself? Look again at others who like yourself went to sleep, meaning to wake in a little while. What has become of them? Alas! for those who have fallen into gross sin and dishonored their character and who have been put away from the church of God; yet they only went a little further than you have done. Your state of heart is much the same as theirs, and if you should be tempted as they have been you will probably make shipwreck as they have done. Oh! see to it, you that slumber, for an idle professor is ready for anything. A slothful professor’s heart is tinder for the devil’s tinder-box: does your heart thus invite the sparks of temptation?

Remember lastly the coming of the Lord Jesus Christ. Shall he come and find you sleeping? Remember the judgment. What will you say to excuse yourself for opportunities lost, time wasted, and talents wrapped up in a napkin when the Lord shall come?

As for you my unconverted friend, if you go dreaming through this world without any sort of trouble and never look to the state of your heart at all, you will be a lost man beyond all question. The slothful can have no hope, for “if the righteous scarcely are saved” who strive to serve their Lord, where will those appear who sleep-on in defiance of the calls of God? Salvation is wholly and alone of grace as you well know; but grace never works in men’s minds towards slumbering and indifference; it tends towards energy, activity, fervor, importunity, self-sacrifice. God grant us the indwelling of his Holy Spirit that all things may be set in order, sins cut up by the roots within the heart, and the whole man protected by sanctifying grace from the wasters which lurk around, hoping to enter where the wall is low. O Lord, remember us in mercy, fence us about by thy power, and keep us from the sloth which would expose us to evil, for Jesus’ sake. Amen.


The Sluggard’s Farm

A sermon (No. 2027) intended for reading on Lord’s Day, June 3rd 1888, delivered by C. H. Spurgeon at the Metropolitan Tabernacle, Newington.

“I went by the field of the slothful, and by the vineyard of the man void of understanding; And, lo, it was all grown over with thorns, and nettles had covered the face thereof, and the stone wall thereof was broken down. Then I saw, and considered it well: I looked upon it, and received instruction.” Proverbs 24:30-32 .

No doubt Solomon was sometimes glad to lay aside the robes of state, escape from the forms of court, and go through the country unknown. On one occasion when he was doing so he looked over the broken wall of a little estate which belonged to a farmer of his country. This estate consisted of a piece of ploughed land and a vineyard. One glance showed him that it was owned by a sluggard who neglected it, for the weeds had grown right plentifully and covered all the face of the ground. From this Solomon gathered instruction. Men generally learn wisdom if they have wisdom. The artist’s eye sees the beauty of the landscape because he has beauty in his mind. “To him that hath shall be given,” and he shall have abundance, for he shall reap a harvest even from a field that is covered with thorns and nettles. There is a great difference between one man and another in the use of the mind’s eye. I have a book entitled “The Harvest of a Quiet Eye,” and a good book it is: the harvest of a quiet eye can be gathered from a sluggard’s land as well as from a well-managed farm. When we were boys we were taught a little poem called “Eyes and no Eyes,” and there was much of truth in it, for some people have eyes and see not, which is much the same as having no eyes; while others have quick eyes for spying out instruction. Some look only at the surface, while others see not only the outside shell but the living kernel of truth which is hidden in all outward things.

We may find instruction everywhere. To a spiritual mind nettles have their use and weeds have their doctrine. Are not all thorns and thistles meant to be teachers to sinful men? Are they not brought forth of the earth on purpose that they may show us what sin has done, and the kind of produce that will come when we sow the seed of rebellion against God? “I went by the field of the slothful and by the vineyard of the man void of understanding,” says Solomon; “I saw and considered it well: I looked upon it and received instruction.” Whatever you see, take care to consider it well, and you will not see it in vain. You shall find books and sermons everywhere, in the land and in the sea, in the earth and in the skies, and you shall learn from every living beast and bird and fish and insect, and from every useful or useless plant that springs out of the ground. We may also gather rare lessons from things that we do not like. I am sure that Solomon did not in the least degree admire the thorns and the nettles that covered the face of the vineyard, but he nevertheless found instruction in them. Many are stung by nettles, but few are taught by them. Some men are hurt by briars, but here is one who was improved by them. Wisdom hath a way of gathering grapes of thorns and figs of nettles, and she distills good from herbs which in themselves are noisome and evil. Do not fret therefore over thorns, but get good out of them. Do not begin stinging yourself with nettles; grip them firmly and then use them for your soul’s health. Trials and troubles, worries and turmoils, little frets and little disappointments, may all help you if you will. Like Solomon, see and consider them well look upon them and receive instruction. As for us, we will now first consider Solomon’s description of a sluggard: he is “a man void of understanding”; secondly we shall notice his description of the sluggard’s land: “it was all grown over with thorns, and nettles had covered the face thereof.” When we have attended to these two matters we will close by endeavoring to gather the instruction which this piece of waste ground may yield us.

First think of Solomon’s description of a slothful man . Solomon was a man whom none of us would contradict, for he knew as much as all of us put together; and besides that, he was under divine inspiration when he wrote this Book of Proverbs. Solomon says a sluggard is “a man void of understanding.” The slothful does not think so; he puts his hands in his pockets, and you would think from his important air that he had all the Bank of England at his disposal. You can see that he is a very wise man in his own esteem, for he gives himself airs which are meant to impress you with a sense of his superior abilities. How he has come by his wisdom it would be hard to say. He has never taken the trouble to think, and yet I dare not say that he jumps at his conclusions because he never does such a thing as jump, he lies down and rolls into a conclusion. Yet he knows everything and has settled all points: meditation is too hard work for him and learning he never could endure; but to be clever by nature is his delight. He does not want to know more than he knows for he knows enough already, and yet he knows nothing. The proverb is not complimentary to him, but I am certain that Solomon was right when he called him “a man void of understanding.” Solomon was rather rude according to the dainty manners of the present times, because this gentleman had a field and a vineyard, and as Poor Richard saith, “When I have a horse and a cow every man biddeth me good morrow.” How can a man be void of understanding who has a field and a vineyard? Is it not generally understood that you must measure a man’s understanding by the amount of his ready cash? At all events you shall soon be flattered for your attainments if you have attained unto wealth. Such is the way of the world, but such is not the way of Scripture. Whether he has a field and a vineyard or not, says Solomon, if he is a sluggard he is a fool, or if you would like to see his name written out a little larger, he is a man empty of understanding. Not only does he not understand anything, but he has no understanding to understand with. He is empty-headed if he is a sluggard. He may be called a gentleman, he may be a landed proprietor, he may have a vineyard and a field; but he is none the better for what he has: nay, he is so much the worse because he is a man void of understanding and is therefore unable to make use of his property.

I am glad to be told by Solomon so plainly that a slothful man is void of understanding, for it is useful information. I have met with persons who thought they perfectly understood the doctrines of grace, who could accurately set forth the election of the saints, the predestination of God, the firmness of the divine decree, the necessity of the Spirit’s work, and all the glorious doctrines of grace which build up the fabric of our faith; but these gentlemen have inferred from these doctrines that they have to do nothing, and thus they have become sluggards. Do-nothingism is their creed. They will not even urge other people to labor for the Lord because, say they, “God will do his own work. Salvation is all of grace!” The notion of these sluggards is that a man is to wait and do nothing; he is to sit still and let the grass grow up to his ankles in the hope of heavenly help. To arouse himself would be an interference with the eternal purpose, which he regards as altogether unwarrantable. I have known him look sour, shake his aged head, and say hard things against earnest people who were trying to win souls. I have known him run down young people, and like a great steam ram sink them to the bottom by calling them unsound and ignorant. How shall we survive the censures of this dogmatic person? How shall we escape from this very knowing and very captious sluggard? Solomon hastens to the rescue and extinguishes this gentleman by informing us that he is void of understanding. Why, he is the standard of orthodoxy, and he judges everybody! Yet Solomon applies another standard to him, and says he is void of understanding. He may know the doctrine but he does not understand it, or else he would know that the doctrines of grace lead us to seek the grace of the doctrines, and that when we see God at work we learn that he worketh in us, not to make us go to sleep but to will and to do of his good pleasure. God’s predestination of a people is his ordaining them unto good works that they may show forth his praise. So if you or I shall from any doctrines, however true, draw the inference that we are warranted in being idle and indifferent about the things of God, we are void of understanding, we are acting like fools, we are misusing the gospel; we are taking what was meant for meat and turning it into poison. The sluggard, whether he is sluggish about his business or about his soul, is a man void of understanding. As a rule we may measure a man’s understanding by his useful activities; this is what the wise man very plainly tells us. Certain persons call themselves “cultured,” and yet they cultivate nothing. Modern thought, as far as I have seen anything of its actual working, is a bottle of smoke out of which comes nothing solid; yet we know men who can distinguish and divide, debate and discuss, refine and refute, and all the while the hemlock is growing in the furrow and the plough is rusting. Friend, if your knowledge, if your culture, if your education does not lead you practically to serve God in your day and generation you have not learned what Solomon calls wisdom, and you are not like the Blessed One who was incarnate wisdom, of whom we read that “he went about doing good.” A lazy man is not like our Savior, who said “My Father worketh hitherto and I work.” True wisdom is practical: boastful culture vapours and theorizes. Wisdom ploughs its field, wisdom hoes its vineyard, wisdom looks to its crops, wisdom tries to make the best of everything; and he who does not do so, whatever may be his knowledge of this, of that, or of the other, is a man void of understanding.

Why is he void of understanding? Is it not because he has opportunities which he does not use? His day has come, his day is going, and he lets the hours glide by to no purpose. Let me not press too hardly upon anyone, but let me ask you all to press as hardly as you can upon yourselves while you enquire each one of himself am I employing the minutes as they fly? This man had a vineyard but he did not cultivate it; he had a field but he did not till it. Do you, brethren, use all your opportunities? I know we each one have some power to serve God; do we use it? If we are his children, he has not put one of us where we are of necessity useless. Somewhere we may shine by the light which he has given us, though that light be only a farthing candle. Are we thus shining? Do we sow beside all waters? Do we in the morning sow our seed and in the evening still stretch out our hand? for if not, we are rebuked by the sweeping censure of Solomon who saith that the slothful is a “man void of understanding.” Having opportunities, he did not use them, and next, being bound to the performance of certain duties, he did not fulfill them. When God appointed that every Israelite should have a piece of land under that admirable system which made every Israelite a landowner, he meant that each man should possess his plot, not to let it lie waste, but to cultivate it. When God put Adam in the garden of Eden it was not that he should walk through the glades and watch the spontaneous luxuriance of the unfallen earth, but that he might dress it and keep it, and he had the same end in view when he alloted each Jew his piece of land; he meant that the holy soil should reach the utmost point of fertility through the labor of those who owned it. Thus the possession of a field and a vineyard involved responsibilities upon the sluggard which he never fulfilled, and therefore he was void of understanding. What is your position, dear friend? A father? A master? A servant? A minister? A teacher? Well, you have your farms and your vineyards in those particular spheres; but if you do not use those positions aright you will be void of understanding because you neglect the end of your existence. You miss the high calling which your Maker has set before you. The slothful farmer was unwise in these two respects, and in another also; for he had capacities which he did not employ. He could have tilled the field and cultivated the vineyard if he had chosen to do so. He was not a sickly man who was forced to keep his bed, but he was a lazybones who was there of choice.

You are not asked to do in the service of God that which is utterly beyond you, for it is expected of us according to what we have and not according to what we have not. The man of two talents is not required to bring in the interest of five, but he is expected to bring in the interest of two. Solomon’s slothful man was too idle to attempt tasks which were quite within his power. Many have a number of dormant faculties of which they are scarcely aware, and many more have abilities which they are using for themselves and not for him who created them. Dear friends, if God has given us any power to do good, pray, let us do it, for this is a wicked, weary world. We should not even cover a glow-worm’s light in such a darkness as this. We should not keep back a syllable of divine truth in a world that is full of falsehood and error. However feeble our voices, let us lift them up for the cause of truth and righteousness. Do not let us be void of understanding because we have opportunities that we do not use, obligations that we do not fulfill, and capacities which we do not exercise. As for a sluggard in soul matters, he is indeed void of understanding, for he trifles with matters which demand his most earnest heed. Man, hast thou never cultivated thy heart? Has the ploughshare never broken up the clods of thy soul? Has the seed of the Word never been sown in thee? Or has it taken no root? Hast thou never watered the young plants of desire? Hast thou never sought to pull up the weeds of sin that grow in thy heart? Art thou still a piece of the bare common or wild hearth? Poor soul! Thou canst trim thy body and spend many a minute at the glass; dost thou not care for thy soul? How long thou takest to decorate thy poor flesh which is but worm’s meat, or would be in a minute if God took away thy breath! And yet all the while thy soul is uncombed, unwashed, unclad, a poor neglected thing! Oh it should not be so. You take care of the worse part and leave the better to perish through neglect. This is the height of folly! He that is a sluggard as to the vineyard of his heart is a man void of understanding. If I must be idle, let it be seen in my field and my garden, but not in my soul.

Or are you a Christian? Are you really saved and are you negligent in the Lord’s work? Then indeed, whatever you may be I cannot help saying you have too little understanding; for surely when a man is saved himself, and understands the danger of other men’s souls, he must be in earnest in trying to pluck the firebrands from the flame. A Christian sluggard! Is there such a being? A Christian man on half time? A Christian man working not all for his Lord; how shall I speak of him? Time does not tarry, death does not tarry, hell does not tarry; Satan is not lazy, all the powers of darkness are busy: how is it that you and I can be sluggish if the master has put us into his vineyard? Surely we must be void of understanding if after being saved by the infinite love of God we do not spend and be spent in his service. The eternal fitness of things demands that a saved man should be an earnest man.

The Christian who is slothful in his Master’s service has no idea what he is losing, for the very cream of religion lies in holy consecration to God. Some people have just enough religion to make it questionable whether they have any or no. They have enough godliness to make them uneasy in their ungodliness. They have washed enough of their face to show the dirt upon the rest of it. “I am glad,” said a servant, “that my mistress takes the sacrament, for otherwise I should not know she had any religion at all.” You smile, and well you may. It is ridiculous that some people should have no goods in their shop and yet advertise their business in all the papers, should make a show of religion and yet have none of the Spirit of God. I wish some professors would do Christ the justice to say, “No, I am not one of his disciples; do not think so badly of him as to imagine that I can be one of them.” We ought to be reflections of Christ; but I fear many are reflections upon Christ. When we see a lot of lazy servants we are apt to think that their master must be a very idle person himself, or he would never put up with them. He who employs sluggards and is satisfied with their snail-like pace cannot be a very active man himself. O, let not the world think that Christ is indifferent to human woe, that Christ has lost his zeal, that Christ has lost his energy: yet I fear they will say it or think it if they see those who profess to be laborers in the vineyard of Christ nothing better than mere sluggards. The slothful then, is a man void of understanding; he loses the honor and pleasure which he would find in serving his Master; he is a dishonor to the cause which he professes to venerate, and he is storing up thorns for his dying pillow. Let that stand as settled the slothful, whether he be a minister, deacon, or private Christian, is a man void of understanding.

Now, secondly, let us look at the sluggard’s land: “I went by the field of the slothful, and by the vineyard of the man void of understanding; And lo, it was all grown over with thorns, and nettles had covered the face thereof.” Note first that land will produce something. Soil which is good enough to be made into a field and a vineyard must and will yield some fruit or other; and so you and I, in our hearts and in the sphere God gives us to occupy, will be sure to produce something. We cannot live in this world as entire blanks; we shall either do good or do evil as sure as we are alive. If you are idle in Christ’s work you are active in the devil’s work. The sluggard by sleeping was doing more for the cultivation of thorns and nettles than he could have done by any other means. As a garden will either yield flowers or weeds, fruits or thistles, so something either good or evil will come out of our household, our class, or our congregation. If we do not produce a harvest of good by laboring for Christ, we shall grow tares to be bound up in bundles for the last dread burning. Note again that if it be not farmed for God, the soul will yield its natural produce; and what is the natural produce of land if left to itself? What but thorns and nettles or some other useless weeds? What is the natural produce of your heart and mine? What but sin and misery? What is the natural produce of your children if you leave them untrained for God? What but unholiness and vice? What is the natural produce of this great city if we leave its streets and lanes and alleys without the gospel? What but crime and infamy? Some harvest there will be, and the sheaves will be the natural produce of the soil, which is sin, death, and corruption. If we are slothful, the natural produce of our heart and of our sphere will be most inconvenient and unpleasant to ourselves. Nobody can sleep on thorns or make a pillow of nettles. No rest can come out of an idleness which lets ill alone, and does not by God’s Spirit strive to uproot evil. While you are sleeping Satan will be sowing. If you withhold the seed of good Satan will be lavish with the seed of evil, and from that evil will come anguish and regret for time, and it may be for eternity. O man, the garden put into thy charge, if thou waste thy time in slumber, will reward thee with all that is noisome and painful. “Thorns also and thistles shall it bring forth to thee.”

In many instances there will be a great deal of this evil produce, for a field and a vineyard will yield more thistles and nettles than a piece of ground that has never been reclaimed. If the land is good enough for a garden, it will present its owner with a fine crop of weeds if he only stays his hand. A choice bit of land fit for a vineyard of red wine will render such a profusion of nettles to the slothful, that he shall rub his eyes with surprise. The man who might do most for God, if he were renewed, will bring forth most for Satan if he be let alone. The very region which would have glorified God most if the grace of God were there to convert its inhabitants, will be that out of which the vilest enemies of the gospel will arise. Rest assured of that; the best will become the worse if we neglect it. Neglect is all that is needed to produce evil. If you want to know the way of salvation I must take some pains to tell you; but if you want to know the way to be lost my reply is easy, for it is only a matter of negligence; “How shall we escape if we neglect so great salvation?” If you desire to bring forth a harvest unto God I may need long to instruct you in ploughing, sowing, and watering; but if you wish your mind to be covered with Satan’s hemlock you have only to leave the furrows of your nature to themselves. The slothful asks for “a little sleep, a little slumber, a little folding of the hands to sleep,” and the thorns and thistles multiply beyond all numbering and prepare for him many a sting.

While we look upon the lazy man’s vineyard let us also peep into the ungodly sluggard’s heart. He does not care about repentance and faith. To think about his soul, to be in earnest about eternity, is too much for him. He wants to take things easy and have a little more folding of the arms to sleep. What is growing in his mind and character? In some of these spiritual sluggards you can see drunkenness, uncleanness, covetousness, anger, and pride, and all sorts of thistles and nettles; or where these ranker weeds do not appear by reason of the restraint of pious connections, you find other sorts of sin. The heart cannot possess it. My dear friend, if you are not decided for God you cannot be a neutral. In this war every man is for God or for his enemy. You cannot remain like a sheet of blank paper. The legible handwriting of Satan is upon you can you not see the blots? Unless Christ has written across the page his own sweet name, the autograph of Satan is visible. You may say, “I do not go into open sin; I am moral,” and so forth. Ah, if you would but look and consider and search into your heart, you would see that enmity to God and to his ways and hatred of purity are there. You do not love God’s law, nor love his Son, nor love his gospel, you are alienated in your heart and there is in you all manner of evil desires and vain thoughts, and these will flourish and increase so long as you are a spiritual sluggard and leave your heart uncultivated. O, may the Spirit of God arouse you; may you be stirred to anxious, earnest thought, and then you will see that these rank growths must be uprooted, and that your heart must be turned up by the plough of conviction, and sown with the good seed of the gospel till a harvest rewards the great Husbandman.

Friend, if you believe in Christ I want to peep over the hedge into your heart also, if you are a sluggish Christian; for I fear that nettles and thistles are threatening you also. Did I not hear you sing the other day “‘Tis a point I long to know”? That point will often be raised, for doubt is a seed which is sure to grow in lazy men’s minds. I do not remember reading in Mr. Wesley’s diary a question about his own salvation. He was so busy in the harvest of the Master that it did not occur to him to distrust his God. Some Christians have little faith in consequence of their having never sown the grain of mustard seed which they have received. If you do not sow your faith by using it, how can it grow? When a man lives by faith in Christ Jesus and his faith exercises itself actively in the service of his Lord, it takes root, grows upward, and becomes strong, till it chokes his doubts. Some have sadly morbid forebodings; they are discontented, fretful, selfish, murmuring, and all because they are idle. These are the weeds that grow in sluggards’ gardens. I have known the slothful become so peevish that nothing could please them; the most earnest Christian could not do right for them; the most loving Christians could not be affectionate enough; the most active church could not be energetic enough; they detected all sorts of wrong where God himself saw much of the fruit of his Spirit. This censoriousness, this contention, this perpetual complaining is one of the nettles that are quite sure to grow in men’s gardens when they fold their arms in sinful ease. If your heart does not yield fruit to God it will certainly bring forth that which is mischievous in itself, painful to you, and injurious to your fellow-men. Often the thorns choke the good seed; but it is a very blessed thing when the good seed comes up so thick and fast that it chokes the thorns. God enables certain Christians to become so fruitful in Christ that their graces and works stand thick together, and when Satan throws in the tares they cannot grow because there is not room for them. The Holy Spirit by his power makes evil to become weak in the heart, so that it no longer keeps the upper land. If you are slothful, friend, look over the field of your heart and weep at the sight. May I next ask you look into your own house and home? It is a dreadful thing when a man does not cultivate the field of his own family. I recollect in my early days a man who used to walk out with me into the villages when I was preaching. I was glad of his company till I found out certain facts and then I shook him off, and I believe he hooked on to somebody else, for he must needs be gadding abroad every evening of the week. He had many children and these grew up to be wicked young men and women, and the reason was that the father, while he would be at this meeting and that, never tried to bring his own children to the Savior. What is the use of zeal abroad if there is neglect at home? How sad to say, “My own vineyard have I not kept.” Have you never heard of one who said he did not teach his children the ways of God because he thought they were so young that it was very wrong to prejudice them, and he had rather leave them to choose their own religion when they grew older? One of his boys broke his arm, and while the surgeon was setting it the boy was swearing all the time. “Ah,” said the good doctor, “I told you what would happen. You were afraid to prejudice your boy in the right way, but the devil had no such qualms; he has prejudiced him the other way, and pretty strongly too.” It is our duty to prejudice our field in favor of corn, or it will soon be covered with thistles. Cultivate a child’s heart for good or it will go wrong of itself, for it is already depraved by nature. O that we were wise enough to think of this and leave no little one to become a prey to the destroyer. As it is with homes, so it is with schools. A gentleman who joined this church some time ago had been an atheist for years, and in conversing with him I found that he had been educated at one of our great public schools, and to that fact he traced his infidelity. He said that the boys were stowed away on Sunday in a lofty gallery at the far end of a church where they could scarcely hear a word that the clergyman said, but simply sat imprisoned in a place where it was dreadfully hot in summer and cold in winter. On Sundays there were prayers, and prayers, and prayers, but nothing that ever touched his heart, until he was so sick of prayers that he vowed if he once got out of the school he would have done with religion. This is a sad result, but a frequent one. You Sunday-school teachers can make your classes so tiresome to the children that they will hate Sunday. You can fritter away the time in school without bringing the lads and lasses to Christ, and so you may do more hurt than good. I have known Christian fathers who by their severity and want of tenderness have sown their family field with the thorns and thistles of hatred to religion instead of scattering the good seed of love to it. O that we may so love as our Father who is in heaven. May fathers and mothers set such an example of cheerful piety that sons and daughters shall say, “Let us tread in our father’s footsteps, for he was a happy and a holy man. Let us follow our mother’s ways for she was sweetness itself.” If piety does not rule in your house, when we pass by your home we shall see disorder, disobedience, pride of dress, folly, and the beginnings of vice. Let not your home be a sluggard’s field, or you will have to rue it in years to come. Let every deacon, every class-leader, and also every minister enquire diligently into the state of the field he has to cultivate. You see brothers and sisters, if you and I are set over any department of our Lord’s work and we are not diligent in it, we shall be like barren trees planted in an orchard which are a loss altogether, because they occupy the places of other trees which might have brought forth fruit unto their owners. We shall cumber the ground and do damage to our Lord unless we render him actual service. Will you think of this? If you could be put down as a mere cipher in the accounts of Christ that would be very sad; but brother, it cannot be so, you will cause a deficit unless you create a gain. Oh that through the grace of God we may be profitable to our Lord and Master. Who among us can look upon his life-work without some sorrow? If anything has been done aright we ascribe it all to the grace of God; but how much there is to weep over! How much that we would wish to amend! Let us not spend time in idle regrets but pray for the Spirit of God, that in the future we may not be void of understanding, but may know what we ought to do, and where the strength must come from with which to do it, and then give ourselves up to the doing of it.

I beg you once more to look at the great field of the world. Do you see how it is overgrown with thorns and nettles? If an angel could take a survey of the whole race, what tears he would shed if angels could weep! What a tangled mass of weeds is the whole earth! Yonder the field is scarlet with the poppy of popery, and over the hedge it is yellow with the wild mustard of Mahometanism. Vast regions are smothered with the thistles of infidelity and idolatry. The world is full of cruelty, oppression, drunkenness, rebellion, uncleanness, misery. What the moon sees! What God’s sun sees! What scenes of horror! How far is all this to be attributed to a neglectful church? Nearly nineteen hundred years are gone and the sluggard’s vineyard is but little improved! England has been touched with the spade, but I cannot say that it has been thoroughly weeded or ploughed yet. Across the ocean another field equally favored knows well the ploughman, and yet the weeds are rank. Here and there a little good work has been done, but the vast mass of the world still lies a moorland never broken up, a waste, a howling wilderness. What has the church been doing all these years? She ceased after a few centuries to be a missionary church, and from that hour she almost ceased to be a living church. Whenever a church does not labor for the reclaiming of the desert, it becomes itself a waste. You shall not find on the roll of history that any Christian community has flourished after it has become negligent of the outside world for a length of time. I believe that if we are put into the Master’s vineyard and will not take away the weeds, neither shall the vine flourish, nor shall the corn yield its increase. However, instead of asking what the church has been doing for this nineteen hundred years, let us ask ourselves what are we going to do now. Are the missions of the churches of Great Britain always to be such poor, feeble things as they are? Are the best of our Christian young men always going to stay at home? We go on ploughing the home field a hundred times over while millions of acres abroad are left to the thorn and nettle. Shall it always be so? God send us more spiritual life and wake us up from our sluggishness, or else when the holy watcher gives in his report he will say, “I went by the field of the sluggish church and it was all grown over with thorns and nettles, and the stone wall was broken down so that one could scarcely tell which was the church and which was the world; yet still she slept, and slept, and slept, and nothing could waken her.”

I conclude by remarking that there must be some lesson in all this .

I cannot teach it as I would, but I want to learn it myself. I will speak it as though I were talking to myself. The first lesson is that unaided nature always will produce thorns and nettles and nothing else. My soul, if it were not for grace this is all thou wouldst have produced. Beloved, are you producing anything else? Then it is not nature, but the grace of God that makes you produce it. Those lips that now most charmingly sing the praises of God would have been delighted with an idle ballad if the grace of God had not sanctified them. Your heart that now cleaves to Christ would have continued to cling to your idols you know what they were if it had not been for grace divine. And why should grace have visited you or me why? Echo answers, Why? What answer can we give? “‘Tis even so Father, for so it seemed good in thy sight.” Let the recollection of what grace has done move us to manifest the result of that grace in our lives. Come brothers and sisters, inasmuch as we were aforetime rich enough in the soil of our nature to produce so much of nettle and thistle and God only knows how much we did produce let us now pray that our lives may yield as much of good corn for the great Husbandman. Will you serve Christ less than you served your lusts? Will you make less sacrifice for Christ than you did for your sins? Some of you were whole-hearted enough when in the service of the evil one; will you be half-hearted in the service of God? Shall the Holy Spirit produce less fruit in you than that which you yielded under the spirit of evil? God grant that we may not be left to prove what nature will produce if left to itself.

We see here next the little value of natural good intentions; for this man who left his field and vineyard to be overgrown always meant to work hard one of these fine days. To do him justice we must admit that he did not mean to sleep much longer, for he said “Yet a little sleep, a little slumber, a little folding of the hands to sleep.” Only a little doze and then he would tuck up his sleeves and show his muscle. Probably the worst people in the world are those who have the best intentions, but never carry them out. In that way Satan lulls many to sleep. They hear an earnest sermon but they do not arise and go to their Father; they only get as far as saying, “Yes, yes, the far country is not a fit place for me. I will not stay here long; I mean to go home by-and-by.” They said that forty years ago, but nothing came of it. When they were quite youths they had serious impressions, they were almost persuaded to be Christians, and yet they are not Christians even now. They have been slumbering forty years! Surely that is a liberal share of sleep! They never intended to dream so long, and now they do not mean to lie in bed much longer. They will not turn to Christ at once, but they are resolved to do so one day. When are you going to do it, friend? “Before I die.” Going to put it off to the last hour or two, are you? And so when unconscious and drugged to relieve your pain, you will begin to think of your soul? Is this wise? Surely you are void of understanding. Perhaps you will die in an hour. Did you not hear the other day of the alderman who died in his carriage? Little must he have dreamed of that. How would it have fared with you had you also been smitten while riding at your ease? Have you not heard of persons who fall dead at their work? What is to hinder your dying with a spade in your hand? I am often startled when I am told in the week that one whom I saw on Sunday is dead gone from the shop to the judgment-seat. It is not a very long time ago since one went out at the doorway of the Tabernacle and fell dead on the threshold. We have had deaths in the house of God, unexpected deaths; and sometimes people are hurried away unprepared who never meant to have died unconverted, who always had from their youth up some kind of desire to be ready, only still they wanted a little more sleep. Oh my hearers, take heed of little delays and short puttings off. You have wasted time enough already, come to the point at once before the clock strikes again. May God the Holy Spirit bring you to decision.

“Surely you do not object to my having a little more sleep?” says the sluggard. “You have waked me so soon. I only ask another little nap.” “My dear man, it is far into the morning.” He answers, “It is rather late, I know; but it will not be much later if I take just another doze.” You wake him again and tell him it is noon. He says, “It is the hottest part of the day: I daresay if I had been up I should have gone to the sofa and taken a little rest from the hot sun.” You knock at his door when it is almost evening, and then he cries, “It is of no use to get up now, for the day is almost over.” You remind him of his overgrown field and weedy vineyard and he answers, “Yes, I must get up, I know.” He shakes himself and says, “I do not think it will matter much if I wait till the clock strikes. I will rest another minute or two.” He is glued to his bed, dead while he liveth, buried in his laziness. If he could sleep forever he would, but he cannot for the judgment-day will rouse him. It is written, “And in hell he lift up his eyes, being in torment.” God grant that you spiritual sluggards may wake before that; but you will not unless you bestir yourselves betimes, for “now is the accepted time”; and it may be now or never. To-morrow is only to be found in the calendar of fools; to-day is the time of the wise man, the chosen season of our gracious God. Oh that the Holy Spirit may lead you to seize the present hour, that you may at once give yourselves to the Lord by faith in Christ Jesus, and then from his vineyard “Quick uproot the noisome weeds that without profit suck the soil’s fertility from wholesome plants.”

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Proverbs 24:30". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​proverbs-24.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Proverbios 24:30 . Pasé por el campo de los perezosos. Esta es una parábola muy instructiva; se ejemplifica todos los días en una variedad de formas; y es poderosamente descriptiva del estado de muchos negligentes y bribones en la religión. Calmet tiene una excelente nota sobre este pasaje. Daré la esencia de la misma.

Salomón recomienda a menudo a sus discípulos la diligencia y la economía. En aquellos tiempos primitivos en que la agricultura era honorable, no se respetaba a ningún hombre que descuidara el cultivo de sus tierras, que se hundiera en la pobreza, contrajera deudas o se comprometiera en valores ruinosos. Con gran propiedad, una parte principal de la sabiduría era considerada por ellos como consistente en el conocimiento de conducir apropiadamente los asuntos domésticos, y cultivar debidamente las herencias derivadas de sus antepasados. Moisés había promulgado una ley para evitar que los ricos deprimieran completamente a los pobres, obligándoles a devolverles sus granjas en el año sabático y a condonar todas las deudas en el año del jubileo.

En el estado civil de los hebreos, nunca vemos esas enormes y repentinas fortunas, que nunca subsisten sino en la ruina de innumerables familias. Una de las principales solicitudes de este legislador fue producir, en la medida de lo posible en un estado monárquico, una igualdad de propiedad y condición. Los antiguos romanos tenían la misma estima por la agricultura y respetaban mucho a los que se habían dedicado a ella con éxito. Cuando elogiaban a un hombre, consideraban que lo elogiaban cuando lo llamaban buen agricultor, excelente trabajador. De tales hombres formaron sus más valientes generales e intrépidos soldados. CATO De Re Rustica, cap. 1. La propiedad que se adquiere por estos medios es la más inocente, la más sólida, y expone a su poseedor menos a la envidia que la propiedad adquirida de cualquier otro modo. Véase CICERO De Officiis, lib. 1. En Gran Bretaña el comerciante lo es todo, y sin embargo las olas del mar no son más inciertas, ni más tumultuosas, que la propiedad adquirida de esta manera, o que la agitada vida del comerciante especulador.

Pero analicemos más particularmente esta parábola tan instructiva:-

I. Se describe al dueño.

1. Era איש עצל ish atsel, el hombre holgazán y perezoso.

2. Era אדם חסר לב adam chasar leb, un hombre al que le faltaba corazón; desprovisto de valor, presteza y decisión de ánimo.

II. Sus circunstancias. Este hombre tenía,

1. שדה sadeh, un campo sembrado, tierra cultivable. Este era el carácter de su finca. Era tierra de prados y de maíz.

2. Tenía כרם kerem, un viñedo, lo que llamaríamos tal vez jardín y huerto, donde podía emplear su habilidad con gran provecho para cultivar diversas clases de frutas y hierbas culinarias para el sustento de su familia.

III. El estado de esta herencia:

1. "Estaba cubierto de espinas". Había sido descuidada durante mucho tiempo, de modo que incluso se permitía que crecieran zarzas en los campos:

2. "Las ortigas cubrían su superficie". No se había desbrozado, y se había permitido que se multiplicaran toda clase de desperdicios:

3. "El muro de piedra estaba derribado". Pertenecía a la viña: no se podaba ni se cavaba; y la cerca, por falta de reparaciones oportunas, había quedado en ruinas,  Proverbios 24:31 .

IV. El efecto que todo esto produjo en el observador atento.

1. Lo vi, אחזה אנכי echezeh anochi, fijé mi atención en él. Descubrí que no era un mero informe. Es un hecho. Yo mismo fui testigo presencial de ello.

2. Lo consideré bien, אשית לבי ashith libbi, puse mi corazón en ello. Todos mis sentimientos estaban interesados.

3. Lo miré, רעיתי raithi, tomé una visión intelectual de ello. Y

4. Así recibí instrucción, לקחתי מוסר lakachti musar, recibí una lección muy importante de ella: pero el dueño no le prestó atención. Sólo él no fue instruido; pues "dormitaba, dormía y mantenía sus manos en el pecho".  Proverbios 24:33.  "Abrazado a sí mismo en su pereza y descuido".

V. Las consecuencias de esta conducta.

1. La pobreza descrita como viniendo como un viajero, dando pasos seguros cada hora acercándose más y más a la puerta.

2. La carencia, מחסר machsor, la indigencia total; la carencia de todas las necesidades, comodidades y facilidades de la vida; y esto se describe como viniendo como un hombre armado כאיש מגן keish magen, como un hombre con un escudo, que viene a destruir a este siervo inútil: o puede referirse a un hombre que viene con lo que llamamos una ejecución a la casa, armado con la ley, para quitarle hasta su cama al vividor.

A partir de esta solución literal, cualquier ministro de Dios puede hacer un discurso provechoso. 

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-24.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El capítulo termina con una disculpa, que puede tomarse como una parábola de algo aún más profundo. El campo y la viña son más que las posesiones terrenales del hombre. Su negligencia trae esterilidad o desolación al jardín del alma. Las "espinas" son hábitos malignos que ahogan la buena semilla, y las "ortigas" son aquellas que en realidad son hirientes y ofensivas para los demás. El "muro" es la defensa que las leyes y reglas dan a la vida interior, y que el perezoso aprende a ignorar, y la "pobreza" es la pérdida de las verdaderas riquezas del alma, la tranquilidad y la paz y la rectitud.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-24.html. 1870.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL CAMPO DEL SLUGGARD

“Pasé por el campo del perezoso, y por la viña del hombre falto de entendimiento; e Io, todo estaba cubierto de espinas, y ortigas le habían cubierto la cara ', etc.

Proverbios 24:30

I. La escena muestra que si no tenemos flores y frutos, ciertamente tendremos espinas y ortigas.

II. La escena muestra que el perezoso y el necio no pueden ocultar los resultados de su negligencia.

III. La escena muestra cuán posible es tener razón en algunos detalles y estar gravemente equivocado en otros. —El derecho legal del perezoso a la posesión del campo puede ser indiscutible. No es suficiente poseer; debemos aumentar.

IV. La escena muestra que incluso los peores abusos pueden convertirse en buenos resultados. —Mantén los ojos abiertos y leerás lecciones de moral en todas partes. (1) Verás que las mejores posesiones pueden desperdiciarse: propiedad, talento, inflencia, oportunidad. (2) Verás que la maldad siempre se mueve en la dirección de la destrucción.

Ilustración

'Verá que el progreso del daño fue muy lento: un poco de tierra asquerosa, un poco de disminución de jugo y savia en las enredaderas, un poco de aflojamiento en las paredes; pero aquí está la travesura: cada poquito que se añadía a eso iba acumulando gradualmente una gran cantidad de atrasos. Sin embargo, creo que el hombre pudo haber sido advertido. Pero, ¿sabes, hubo un proceso de deterioro en su carácter? Esa es la travesura.

No puedes escatimar tu trabajo externo sin arruinar tu propio carácter. Esto era lo que estaba sucediendo mientras se entregaba a la indolencia, mientras permitía que la hierba del amor y la tranquilidad, mientras sufría esa nociva ortiga de la aversión al trabajo duro, brotara aquí y allá, esta hora, esa media hora, y así sucesivamente. . Ves que fue poco a poco. No sintió que se produjera una degradación repentina en su carácter, en su naturaleza.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Proverbs 24:30". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​proverbs-24.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

De nuevo, continúa en veinticuatro juntándolos en coplas o en frases.

No tengas envidia de los hombres malos, ni desees estar con ellos. Porque su corazón piensa en destrucción, y sus labios hablan de maldad ( Proverbios 24:1-2 ).

El siguiente.

Con sabiduría se construye una casa; y con inteligencia se afirma; y con ciencia se llenarán las cámaras de toda riqueza placentera ( Proverbios 24:3-4 ).

La sabiduría y el conocimiento, el valor de ellos.

Un hombre sabio es fuerte; sí, un hombre de conocimiento aumenta la fuerza. Porque con sabio consejo harás tu guerra, y en la multitud de consejeros hay seguridad. Alta es la sabiduría para el necio: No abre su boca en la puerta ( Proverbios 24:5-7 ).

La puerta siempre fue el lugar del juicio.

El que piensa hacer el mal, será llamado perverso. El pensamiento de necedad es pecado, y el escarnecedor es abominación a los hombres ( Proverbios 24:8-9 ).

Ahora tenemos algunos más que son... no, todavía no.

Si te abstienes de librar a los que son atraídos a la muerte, ya los que están a punto de ser muertos; Si dices: He aquí, no lo sabíamos ( Proverbios 24:11-12 );

En otras palabras, si dejas de ayudar a alguien cuando tienes la capacidad de hacerlo, si no lo haces, si dices: "Mira, yo no sabía".

¿No lo considera el que sopesa el corazón? y el que guarda el alma, ¿no lo sabe? ¿Y no pagará a cada uno conforme a sus obras? ( Proverbios 24:12-13 )

Sabes, no puedes excusarte de tu responsabilidad porque Dios conoce tu corazón. Dios sabe lo que está en tu mente. Y usted puede tratar de excusar sus acciones. "Ah, no lo sabía". Pero, sin embargo, Dios va a ponderar tu corazón. Dios sabe lo que está en tu mente. Y Dios pagará a cada uno según sus obras.

Hijo mío, come miel, porque es buena; y el panal de miel, que es dulce a tu paladar; y así será a tu alma el conocimiento de la sabiduría; cuando la hayas hallado, entonces habrá recompensa, y la expectativa no será interrumpida ( Proverbios 24:13-14 ).

Qué dulce es una pepita de verdad. Qué dulce es obtener entendimiento del Señor sobre una cosa en particular. Es tan dulce como la miel en tu boca, hay una dulzura en tu alma cuando adquieres conocimiento y sabiduría.

No aceches, oh impío, a la morada del justo; no destruyas su lugar de descanso: Porque siete veces cae el justo, y volverá a levantarse; Mas los impíos caerán en el mal ( Proverbios 24:15-16 ).

Podemos caer, pero gracias a Dios nos levantamos de nuevo. A menudo he dicho que no hay gran mal en caer a menos que simplemente te acuestes allí. Todo el mundo tropieza. Todo el mundo cae. Ninguno de nosotros es perfecto, y Dios sabe que no somos perfectos. Él conoce nuestra estructura, que no somos más que polvo. Por lo general, esperamos más de nosotros mismos de lo que Dios espera. Y por lo general somos más duros con nosotros mismos que Dios. Nos decepcionamos mucho cuando hemos caído.

Nos decepcionamos mucho cuando hemos fallado. No defrauda a Dios en absoluto. Él sabía todo el tiempo que íbamos a tropezar. Era solo que esperaba más de mí mismo de lo que Dios espera. Y Dios no juzga ni condena cuando tropiezas. Es sólo cuando te acuestas allí. Dios entiende. Tiene mucha paciencia con nosotros. Incluso como usted tiene una gran paciencia para enseñar a su hijo a caminar.
Esperas que tu hijo tropiece.

Espera que su hijo se caiga. Oh, por supuesto, hará todo lo posible para evitar que su hijo se caiga. Pero hay esos momentos en que el niño está aprendiendo a caminar y se cae. Ahora bien, un padre sabio no se emocionará y gritará y correrá y dirá: "Oh, ¿estás bien?" Simplemente dice: "Bueno, levántate ahora. Inténtalo de nuevo". Si muestra todo el miedo y la emoción, entonces el niño se emocionará y comenzará a llorar y se desanimará.

Pero usted dice: "¡Bueno, eso fue genial! Lo hiciste muy bien. Diste cinco pasos antes de tropezar. Eso es bueno". Y animas al niño a ir de nuevo.
Ahora Dios nos está enseñando a caminar y tropezamos. Y nos desanimamos todos. "Me esforcé tanto. Fallé de nuevo". Y Dios está diciendo: "Oye, ese fue un buen intento. Vamos a hacerlo de nuevo. Ahora aquí es donde cometiste tu error. Quitaste tus ojos de Mí. Los pusiste en el camino, fue entonces cuando comenzaste a hundirte.

Y el Señor nos levanta, nos desempolva y nos vuelve a levantar. Es tan paciente con nosotros. Es tan comprensivo con nosotros. Y si el justo cae siete veces, se levantará de nuevo.
Ahora aquí hay uno difícil:

Cuando cayere tu enemigo, no te alegres, y cuando tropezare, no se alegre tu corazón; para que no lo vea Jehová, y le desagrade, y aparte de él su ira ( Proverbios 24:17-18 ).

Ahora bien, esa no es una buena motivación para no regocijarse. Si te regocijas, Dios puede quitártelo. Así que no te regocijes y deja que Dios siga azotándolo.

No te irrites a causa de los hombres malos ( Proverbios 24:19 ),

Recuerdas Salmo 37:1-40 , parece que esto es probablemente algo que Salomón aprendió de su padre David. “No te inquietes”, dijo David, “por los malhechores, porque serán talados” ( Salmo 37:1-2 ). Ahora, "No te inquietes a causa de los hombres malos".

ni tengas envidia de los impíos; Porque no habrá recompensa para el hombre malo; la vela de los impíos se apagará ( Proverbios 24:19-20 ).

No tengas envidia de ellos. Van a ser cortados.

Hijo mío, teme al SEÑOR y al rey, y no te entrometas con los que son dados a la mudanza, porque su calamidad se levantará de repente; ¿Y quién sabe la ruina de ambos? Estas cosas también pertenecen a los sabios. No es bueno hacer acepción de personas en el juicio. El que dice al impío: Justo eres; los pueblos lo maldecirán, las naciones lo abominarán; pero los que lo reprenden serán felices, y vendrá sobre ellos una buena bendición.

Besará sus labios todo hombre que dé una respuesta correcta. Prepara tu trabajo afuera, y hazlo adecuado para ti en el campo; y después edifica tu casa. Ahora bien, no seas testigo sin causa contra tu prójimo; y no engañes con tus labios. No digas, como él me ha hecho, le haré así: pagaré al hombre según su obra ( Proverbios 24:21-29 ).

No digas eso. Eso es tan a menudo. "Voy a hacerle lo que él me hizo a mí. Chico, mientras crecíamos como niños. Siempre. Solo le hice lo que él me hizo a mí, ya sabes". Dios dijo que no digas eso. “Mía es la venganza, dice el Señor, yo pagaré” ( Romanos 12:19 ).

Ahora a partir de los treinta tenemos oda al perezoso.

Fui al campo del perezoso, ya la viña del hombre falto de entendimiento; y he aquí que todo estaba cubierto de espinos, y ortigas habían cubierto su cara, y el muro de piedra estaba derribado ( Proverbios 24:30-31 ).

Ahora, ustedes que han estado en la tierra, pueden imaginarse esto. Todos esos muros de piedra que están alrededor de los viñedos y todo, y generalmente están colocados en un orden tan pulcro. Pero el hombre perezoso, el muro de piedra se derrumba.

Entonces vi, y lo consideré bien: lo miré, y recibí instrucción. Un poco de sueño, un poco de somnolencia, un poco de cruzar las manos para dormir: Y así vendrá tu pobreza como el que viaja; y tu necesidad como un hombre armado ( Proverbios 24:32-34 ).

Una lección de los perezosos. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-24.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

5. Lea, "Mejor es un sabio que un guerrero, y un hombre de conocimiento que un hombre de fuerza".

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-24.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 al 31.

En el capítulo 10 comienzan los detalles que enseñan a los que escuchan cómo evitar las trampas en que pueden caer los simples, el camino a seguir en muchos casos y las consecuencias de las acciones de los hombres: en fin, lo que caracteriza a la sabiduría en detalle, lo que puede ser la prudencia para el hombre, la divina discreción para los hijos de Dios; y también, el resultado del gobierno de Dios, cualesquiera que sean las apariencias por un tiempo. Es bueno observar que no se trata de redención o propiciación en este libro; propone un caminar según la sabiduría del gobierno de Dios.

En el capítulo final tenemos el carácter de un rey según la sabiduría, y el de la mujer en su propia casa, el rey que no se permite aquello que, oscureciendo su discernimiento moral por la complacencia de sus lujurias, lo haría incapaz de gobernar. En la mujer vemos la industria perseverante y abnegada que llena la casa de riquezas, honra a sus habitantes y quita todos los cuidados y preocupaciones que produce la pereza.

La aplicación típica de estos dos caracteres específicos es demasiado evidente para necesitar explicación. El ejemplo de la mujer es muy útil, en cuanto al espíritu de la cosa, a quien trabaja en la asamblea.

Aunque en este libro la sabiduría producida por el temor de Jehová sólo se aplica a este mundo, es por eso mismo de gran utilidad para el cristiano, quien, en vista de sus privilegios celestiales, podría, más o menos, olvidar el continuo gobierno de Dios. Es muy importante que el cristiano recuerde el temor del Señor y el efecto de la presencia de Dios en los detalles de su conducta; y repito lo que dije al principio, que es gran gracia la que se digna aplicar la sabiduría divina a todos los detalles de la vida del hombre en medio de la confusión que trae el pecado.

Ocupado con las cosas celestiales, el cristiano está menos en camino de descubrir, por su propia experiencia, la clave del laberinto del mal por el que está pasando. Dios ha considerado esto, y ha establecido este primer principio, "sabio para lo bueno, y sencillo para lo malo". Así el cristiano puede ser ignorante del mal (si un mundano lo fuera, caería en él), y sin embargo evitarlo a través de su conocimiento del bien.

La sabiduría de Dios le da esto último; el gobierno de Dios provee para todo lo demás. Ahora, en los Proverbios, tenemos estas cosas en principio y en detalle. No me he detenido en el carácter figurativo de las formas del mal. Son más bien principios que cifras. Pero el hombre violento de los últimos días se encuentra continuamente en los Salmos; y Babilonia es la plena realización de la mujer que prende a los simples en sus lazos y los conduce a la muerte; así como Cristo es la perfecta sabiduría de Dios que conduce a la vida.

Pero estas dos cosas que manifiestan el mal proceden del corazón del hombre en todo tiempo desde la caída: solo que hemos visto que hay un desarrollo activo de las artimañas de la mala mujer, que tiene su propia casa y sus propios arreglos. No es simplemente el principio de la corrupción, sino un sistema organizado, como lo es el de la sabiduría soberana.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-24.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Pasé por el campo de los perezosos ... - La parábola de la viña dejada a los labradores para que paguen los frutos a su tiempo ( Mateo 21:33 ), y de los espinos que ahogan la palabra ( ibid., Proverbios 13:7 ), sugieren un significado espiritual para este pasaje.

Nos advierte que no permitamos que las malas hierbas de los malos hábitos broten en el jardín del alma por medio de la pereza, ni que dejemos que el cuidado protector de Dios (el muro) sea retirado de nosotros porque no lo hemos buscado constantemente en la oración.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-24.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 24 Continuación de las instrucciones

En las instrucciones finales de este capítulo encontramos primero una descripción de los hombres malvados. Su corazón estudia la destrucción; sus labios hablan maldad. Este tema se menciona repetidamente en este capítulo. En Proverbios 24:15 al hombre malo que no espere al justo y no saquee su lugar de descanso.

El Señor cuida de los justos; puede ser vencido por las desgracias siete veces, pero se levantará de nuevo. Diferente es con el malvado cuando cae en la maldad. Sin embargo, no debe haber regocijo por la caída del enemigo, ni alegría cuando tropezó. Esto desagrada al Señor. Aún más alto es el mandamiento del Nuevo Testamento, “Ama a tus enemigos; ... no paguen a nadie mal por mal; ...

vencer el mal con el bien ". No debe preocuparse por los hombres malos ni por envidia ( Proverbios 24:1 y Proverbios 24:19 ). ¿Por qué los justos deben tener envidia de los malvados en su prosperidad? El Salmo trigésimo séptimo entra más plenamente en esto; pero aquí se da la misma respuesta de manera concisa.

Los malvados no tienen recompensa; su vela se apagará. Su calamidad se levanta repentinamente, y ¿quién conocerá la ruina de ambos? lo que significa que el Señor y el rey tratarán con los malvados. Otro proverbio de este capítulo que mencionamos: “Si desfalleces en el día de la adversidad, tus fuerzas son pequeñas” ( Proverbios 24:10 ). La hora de la prueba es la hora que trae la prueba. Cuando la adversidad trae abatimiento, y peor aún, murmuraciones, es una evidencia de que el corazón no confía plenamente en el Señor.

La última sección de este capítulo se introduce con la declaración, "Estas cosas también pertenecen a los sabios", o como se puede traducir, "Estos también son dichos de los sabios". El capítulo termina con una vívida descripción de los perezosos. Su campo y viñedo dan testimonio de su carácter. Se cultivan con espinas y se cubren con ortigas y el muro de piedra se derriba. ¿Y por qué todo esto? "Sin embargo, un poco de sueño, un poco de sueño, un poco de cruzar las manos en el sueño". Una ilustración de este perezoso se puede encontrar mil veces en nuestra propia tierra.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-24.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Se pronuncian advertencias contra la envidia, contra la formación de malas compañías, contra el exceso de pasión, contra toda falsa alegría; y se insta la atención perpetua a la sabiduría y el esfuerzo ferviente para ayudar a los que se encuentran en peligro.

Luego se describe la mente de la sabiduría. Es una mente llena de esperanza, libre de enemistad, llena de temor reverente. Los consejos se cierran con más enseñanzas sobre el orden social. El juicio debe ser justo y la maldad no debe ser tolerada. En lenguaje proverbial se indica la importancia de trabajar antes del descanso. La necesidad de una casa y su uso deben justificarse con sabiduría antes de que se construya. La verdadera vecindad consiste en negarse a consentir en hacer daño al prójimo, y también en estar libre de un espíritu vengativo. Una descripción gráfica del descuido del perezoso de su campo y viñedo sirve como advertencia contra la pereza.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-24.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Fui por el campo del perezoso ,. Esto es probable que sea una cuestión de hecho; El rey Salomón se encuentra en un momento determinado por el campo de un hombre perezoso, que nunca se fue a él mismo, había un león en el camino; y que no cuidó de estiércol y hasta, para arar y sembrar, pero dejar que se pierda y no cultivado; un emblema de un profesor carnal y mundano, y especialmente a un hombre no regenerado, descuidando los asuntos de su alma, su corazón permanece como el campo de barbecho sin abrir y inadecuado, duro, obstinado e impenitente; nada sembrado en él, sin semilla de gracia; Tampoco tiene la semilla de la palabra en cualquier lugar, pero cayendo sobre ella se encuentra como la semilla por el camino, atrapado por cada ave.

y por el viñedo del hombre vacío de la comprensión ; Como es el hombre perezoso, que no tiene cuidado de plantarlo y vestirlo, que puede brindar frutos a su propio beneficio y ventaja; y como todos los hombres no regenerados, quienes no están preocupados por su alma, y ​​el bienestar de ello; Cualquier entendimiento que pueda tener de las cosas naturales y civiles, no tiene conocimiento de las cosas espirituales, de Dios en Cristo, de sí mismo, su estado y condición; de Cristo, y el camino de la paz, la vida y la salvación por él; Del Espíritu, y su obra de gracia sobre el corazón; y del Evangelio, y los misterios de ello; Y así, no tiene en cuenta el viñedo de su alma, y ​​la plantación y la fructificación de ello; Ver Cantares de los Cantares 1:6.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-24.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Hombre. Los que descuidaron su tierra fueron despreciados. (Calmet) &mdash- Los antiguos romanos consideraban la agricultura como un empleo loable y rentable. (Catón, Rust. I .; Cicero, Off. I.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​proverbs-24.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 24

1, 2. (Cf. el cap. 23:3, 17; el Salmo 37:1.) hablan—su expresa intención es de hacer mal.

3, 4. (Cf. el cap. 14:1; Isaías 54:14.) la casa—inclusive la familia. con ciencia—o conocimiento ( Isaías 8:18; Isaías 21:20).

5, 6. La aseveración general ( Eclesiastés 9:16, Eclesiastés 9:18) está especialmente ilustrada (cf. el cap. 21:22; el Salmo 144:1).

7. (Cf. el cap. 14:16.) en la puerta—(Cf. el cap. 22:22.)

8. Así lo llamarán aun cuando no llegue a hacer el mal.

9. Variación del mismo pensamiento.

10. Lit., “Si fracasas en el día de la estrechez (adversidad), estrecha (o poca) es tu fuerza,” entonces puesta a prueba.

11, 12. Como los buenos manjares estimulan el apetito, así deben las recompensas de la sabiduría excitarnos a buscarla.

14. recompensalit., lo posterior, los resultados propios (cf. el cap. 23:18; Salmo 37:37).

15, 16. Las acechanzas de los impíos contra los justos, aun cuando tengan éxito parcial, nunca es completo (Salmo 37:24); mientras que los malos, cayendo bajo la pena merecida, no hallan socorro. siete veces—repetidas, o muchas veces (cap. 1:16, 31; 9:1).

17, 18. Que nadie se regocije de la desgracia de los impíos, no sea que Dios castigue tal espíritu malo aliviando el dolor de aquellos (cf. el cap. 17:5; Job 31:29).

19, 20. (Salmo 37:1, Salmo 37:38; Salmo 18:28.) candela—la prosperidad: llegará a su fin (caps. 13:9; 20:20).

21, 22. Una advertencia en contra de la impiedad y la anarquía ( Romanos 13:1; 1 Pedro 2:17). no te entrometas—evita la compañía de los inconstantes, cambiadizos. su quebrantamiento—su calamidad, la pena, ya sea infligida por Dios, ya por el rey, o bien, lo que los tales inconstantes y sus compañeros sufren; mejor lo primero.

23. pertenecen—o son de los sabios, como autores (cf. “los Salmos de David”, hebreo). “Estas cosas” son los versículos siguientes (23 al 34). Tener respetolit., discernir rostros, manifestar parcialidad,

24, 25. de lo que es ejemplo justificar al malo: lo opuesto a lo cual es reprenderle un acto beneficioso.

26. besados, etc.—Ama y obedece, da homenaje (Salmo 2:12; Cantares de los Cantares 8:1). palabras rectas—opuestas a las obscuras, engañosas.

27. apresta … de afuera—es decir, en el campo. Procura con diligencia el debido sostén, y edifica la casa luego; provee primero lo necesario; después las comodidades; eso es, en clima benigno que permite el uso de tiendas, o carpas.

28. No hables siquiera la verdad contra nadie, cuando no sea necesario, y nunca jamás lo falso.

29. Evita especialmente la venganza ( Mateo 5:43; Romanos 12:17).

30, 31. Figura viva de los efectos de la pereza.

32-34. Apréndase la sabiduría mediante la desgracia del perezoso (cap. 6:10, 11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-24.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 24


1, 2. (Cf. el cap. 23:3, 17; el Psa 37:1.) hablan-su expresa intención es de hacer mal.
3, 4. (Cf. el cap. 14:1; Isa 54:14.) la casa-inclusive la familia. con ciencia-o conocimiento (Isa 8:18; Isa 21:20).
5, 6. La aseveración general (Ecclesiastés 9:16, 18) está especialmente ilustrada (cf. el cap. 21:22; el Psa 144:1).
7. (Cf. el cap. 14:16.) en la puerta-(Cf. el cap. 22:22.)
8. Así lo llamarán aun cuando no llegue a hacer el mal.
9. Variación del mismo pensamiento.
10. Lit., “Si fracasas en el día de la estrechez (adversidad), estrecha (o poca) es tu fuerza,” entonces puesta a prueba.
11, 12. Como los buenos manjares estimulan el apetito, así deben las recompensas de la sabiduría excitarnos a buscarla.
14. recompensa-lit., lo posterior, los resultados propios (cf. el cap. 23:18; Psa 37:37-38).
15, 16. Las acechanzas de los impíos contra los justos, aun cuando tengan éxito parcial, nunca es completo (Psa 37:24); mientras que los malos, cayendo bajo la pena merecida, no hallan socorro. siete veces-repetidas, o muchas veces (cap. 1:16, 31; 9:1).
17, 18. Que nadie se regocije de la desgracia de los impíos, no sea que Dios castigue tal espíritu malo aliviando el dolor de aquellos (cf. el cap. 17:5; Job 31:29).
19, 20. (Psa 37:1, Psa 37:38; Psa 18:28.) candela-la prosperidad: llegará a su fin (caps. 13:9; 20:20).
21, 22. Una advertencia en contra de la impiedad y la anarquía (Rom 13:1-7; 1Pe 2:17). no te entrometas-evita la compañía de los inconstantes, cambiadizos. su quebrantamiento-su calamidad, la pena, ya sea infligida por Dios, ya por el rey, o bien, lo que los tales inconstantes y sus compañeros sufren; mejor lo primero.
23. pertenecen-o son de los sabios, como autores (cf. “los Salmos de David”, hebreo). “Estas cosas” son los versículos siguientes (23 al 34). Tener respeto-lit., discernir rostros, manifestar parcialidad,
24, 25. de lo que es ejemplo justificar al malo: lo opuesto a lo cual es reprenderle un acto beneficioso.
26. besados, etc.-Ama y obedece, da homenaje (Psa 2:12; Son 8:1). palabras rectas-opuestas a las obscuras, engañosas.
27. apresta … de afuera-es decir, en el campo. Procura con diligencia el debido sostén, y edifica la casa luego; provee primero lo necesario; después las comodidades; eso es, en clima benigno que permite el uso de tiendas, o carpas.
28. No hables siquiera la verdad contra nadie, cuando no sea necesario, y nunca jamás lo falso.
29. Evita especialmente la venganza (Mat 5:43-45; Rom 12:17).
30, 31. Figura viva de los efectos de la pereza.
32-34. Apréndase la sabiduría mediante la desgracia del perezoso (cap. 6:10, 11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-24.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Proverbios 24:1 . No tengas envidia de los malvados. Pensamientos similares ocurren en Salmo 37:1 ; Salmo 73 ; Proverbios 17:1 .

¿Por qué debemos envidiar a los malvados? Todos vamos a caer en el polvo común; su prosperidad acelera su salida, mientras que la justicia promete una larga vida y todas las cosas buenas. Con sabiduría será edificada tu casa, y tus aposentos llenos de tesoros valiosos y agradables: cap. Proverbios 15:6 .

Proverbios 24:5 . El sabio es fuerte para la dirección de sus asuntos; para el mejoramiento de la paz o la conducción de la guerra. La sabiduría, que se deleita en la equidad, se corona con la abundancia y la victoria en la guerra defensiva. La LXX dice: "Mejor es el sabio que el fuerte, y el prudente que el labrador fornido".

Proverbios 24:6 . En multitud de consejeros hay seguridad. El wittegena gemot, entre nuestros antepasados ​​sajones, comprendía a los jefes de familia , los guerreros y los ancianos; porque aparecieron y debatieron en armas. Los relatos franceses de los indios americanos dicen lo mismo. Pido permiso para traducir el siguiente discurso de Travels in Louisiana, en 1793 y 1794.

Aproximadamente en el año 1766, tres días después de que los jefes indios se hubieran reunido para consultar sobre la mejor forma de expulsar a los franceses de Luisiana, un orador, después de saludar a su jefe, dijo lo siguiente.

“Que el gran sol que nos ilumina, y a quien adoramos, derrame sobre mi discurso la energía vivificante y la dulzura de sus rayos; para que, al irradiar sabiduría en nuestras mentes, pueda calentar adecuadamente nuestros corazones con el coraje esencial para nuestra calamitosa situación.

“Nuestros ancianos han percibido durante mucho tiempo las heridas que hemos sufrido en el barrio de los franceses; pero nuestros jóvenes, seducidos por las apariencias, no perciben el precipicio cubierto de flores. Miran únicamente el resplandor de la mercancía europea y no sospechan del veneno que contiene. ¿De qué nos sirve, en efecto, toda esta mercancía seductora? Es evidente que corrompe a nuestras mujeres con el amor al lujo, corrompe a nuestras hijas, adula su holgazanería y su orgullo, mata a los hombres casados ​​con trabajo para satisfacer las necesidades facticias de sus esposas y relaja toda la fuerza de la moral pública. Estas ventajas no compensan los peligros a los que estamos expuestos.

“Pero los franceses nos han hecho el mayor daño por su aire cautivador, por sus esfuerzos por halagar nuestras pasiones y por el arte que tienen naturalmente para ablandar nuestro coraje, para ejercer mejor su tiranía. Antes de que llegaran, éramos hombres, éramos aliados, estábamos en libertad en un país que era el nuestro. No teníamos más enemigos que las bestias, a las que teníamos dirección para someter. Ahora, un veneno sutil fluye por nuestras venas.

Entumece y debilita nuestros miembros. Tropezamos al caminar y le tememos a las espinas. Tenemos la timidez de los esclavos y sometemos el cuello al yugo de la tiranía. Así tratan los franceses a nuestro ilustre Sol. Incluso amenazan con cargarnos de cadenas, ¡y dudamos en preferir la muerte a la servidumbre! Convencemos a los hombres blancos de que los hombres rojos son tan libres como ellos mismos, y que saben reanudar a gusto su antiguo valor ".

Aquí, mientras el orador hacía una pausa, las miradas de aprobación más irradiadas se lanzaban unas a otras; y luego, volviéndose hacia él con semblantes que expresan su deseo de que prosiga, reanuda así el tema.

“¿No somos considerados los más ilustrados de todos los hombres rojos? Y así, de hecho, lo somos. ¿Quiénes tienen más coraje y quiénes tienen más recursos que nosotros? Entonces, ¿qué esperamos en la reanudación de nuestra antigua libertad?

El orador luego entregó un carcaj de treinta varas a cada jefe, con instrucciones de quemar una todos los días en el altar. Pero Braspike, una princesa relacionada con un oficial francés, deseando favorecer a su esposo, entró al templo por derecho propio y robó uno de los palos, lo que ocasionó que la nación Natchez comenzara la carnicería un día antes que los demás. De esta manera, los franceses se salvaron parcialmente y se pusieron en guardia.

Escuché al Sr. Campbell relatar sus viajes a Sudáfrica. Cuando llegó al Caffres de cobre, a novecientas millas al noreste del Cabo, los guerreros se reunieron en armas, alrededor de quinientos. Cuando se planteó la pregunta, si debían recibir un misionero que les enseñara la gran palabra y algunas artes útiles; y en particular, cómo sacar de la tierra el doble de maíz que entonces, debatieron durante cuatro horas, con gran elocuencia y acción impresionante. La solicitud fue concedida.

Proverbios 24:7 . El necio no abre su boca en la puerta, donde los jueces y los ancianos se sientan para decidir sobre los asuntos públicos. El tonto no se elevó a este honor.

Proverbios 24:11 . Si te abstienes de entregar. Todo lo que quisieras que los hombres te hicieran, hazlo tú con ellos. Ésta es una regla de oro; es la ley de la naturaleza y de las naciones. Por lo tanto, ya sea que veamos a un vecino, un extraño o un enemigo en peligro, debemos olvidar las circunstancias privadas y arriesgar nuestra propia vida para salvar a otro.

Vaillante, un viajero acreditado en Caffraria, menciona a un holandés cuyos notables esfuerzos merecen ser inmortalizados. Un barco naufragó cerca del Cabo; la tripulación se aferraba a los obenques y ningún barco se atrevía a salvarlos. Pero este valiente, cuyo caballo estaba acostumbrado a tomar el agua, cabalgó hasta el naufragio siete veces y se llevó a dos hombres, colgados de su estribo, cada vez. Se aventuró por octava vez, cuando, sin considerar que su bestia se debilitaba o que la marea subía, tanto él como su caballo fueron llevados y ahogados.

Por eso, siempre que veamos la vida humana en peligro, consultemos la prudencia generosa de nuestros primeros sentimientos, y evitaremos la censura que nuestro Señor dirigió al sacerdote y al levita, y obtendremos el aplauso del buen samaritano.

Proverbios 24:14 . Entonces habrá una recompensa. Ver en el cap. 23, 18, donde la misma palabra se traduce como "fin". Los justos tendrán una vida futura de recompensa y bendición. La LXX, "Tendrás una muerte feliz, y la esperanza no te abandonará".

Proverbios 24:16 . El justo cae siete veces en angustias, ya sea por los impíos o por las aflicciones providenciales, y resucita; porque el Señor, de acuerdo con sus muchas promesas, lo libra de todas ellas. Pero los impíos caen en el mal y no se levantan más. Este es un comentario justo sobre la felicidad de quienes viven en comunión con Dios.

Proverbios 24:17 . No te regocijes cuando caiga tu enemigo. Los golpes de la justicia deben hacer temblar todos los corazones: hemos pecado como él, por lo tanto, tanto la naturaleza como las circunstancias deben enseñarnos la simpatía. Así que Israel, aunque muy irritado, se lamentó cuando murió Benjamín, porque faltaba una tribu en Israel. Por lo tanto, debemos orar muy seriamente para que el arrepentimiento, y no el castigo, sea la porción de nuestro enemigo.

Proverbios 24:20 . No habrá recompensa para el malvado. Ver Proverbios 24:14 . No hay felicidad en un estado futuro. Su lámpara se apagará; será arrojado a las tinieblas de afuera .

Proverbios 24:26 . Todo hombre besará sus labios si da una respuesta correcta. Esto se refiere a los aplausos en los debates públicos, oa la aprobación del tribunal, cuando un testigo responde bien.

Proverbios 24:28 . No seas testigo contra tu prójimo sin causa. Tienes que vivir en el mismo pueblo; son muchas las travesuras derivadas de la imprudencia. Si su evidencia es injusta o demasiado fuerte, nunca será perdonada. Pero si la causa es justa, no debes dañar la inocencia para cubrir la culpa.

Proverbios 24:30 . El campo del perezoso, y la viña del hombre falto de entendimiento, transmitieron instrucción a Salomón. Consideraba el pecado de la ociosidad con aborrecimiento. Este es un crimen que comete un hombre contra su casa, contra su Dios y contra su país. Pero, ¿qué diremos de las miríadas de corazones que se asemejan a este viñedo y campo? lleno de zarzas, lleno de maleza, lleno de pecados. Aprendamos sabiduría de la insensatez de otros hombres y la industria de su pereza. Aquí termina el segundo y último volumen de los Proverbios que Salomón entregó al público.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 24:30". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-24.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pasé por el campo del perezoso, y por la viña del hombre falto de entendimiento;

Ver. 30. Pasé por el campo de los perezosos. ] No con el propósito de espiar fallas, para Nemo curiosus quin malevolus , pero mi negocio estaba en esa dirección, y estaba dispuesto a sacar el mejor provecho de todo lo que se me presentara.

Por la viña del hombre falto de entendimiento. ] Heb .: que no tenía corazón; es decir, que no lo utilizó, que no era egregie cordatus homo, como se describe a un sabio.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 24:30". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-24.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

v. 30. Pasé por el campo del perezoso, donde bien podía observar el efecto de la pereza, y por la viña del hombre falto de entendimiento, uno demasiado perezoso para trabajar porque le faltaba sabiduría;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-24.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

** El nombre de este libro significa "El Predicador". La sabiduría de Dios aquí nos predica, hablando por Salomón, quien es evidente que fue el autor. Al final de su vida, siendo consciente de su pecado y su locura, registró aquí su experiencia en beneficio de otros, como el libro de su arrepentimiento; y declaró que todo bien terrenal es "vanidad y aflicción de espíritu". Nos convence de la vanidad del mundo y de que no puede hacernos felices; de la vileza del pecado y su cierta tendencia a hacernos miserables. Muestra que ningún bien creado puede satisfacer el alma, y ​​que la felicidad se encuentra solo en Dios; y esta doctrina debe, bajo la bendita enseñanza del Espíritu, conducir el corazón a Cristo Jesús. * Salomón muestra que todas las cosas humanas son vanas. (1-3) El trabajo del hombre y la falta de satisfacción. (4-8) No hay nada nuevo. (9-11) La irritación en la búsqueda del conocimiento. (12-18)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 24:30". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-24.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Prepara tu trabajo por fuera y hazlo apto para ti en el campo; y luego edifica tu casa. No seas testigo contra tu prójimo sin causa; y no engañes con tus labios. No digas: así le haré como él me hizo; pagaré al hombre según su obra. Pasé por el campo del perezoso, y por la viña del hombre falto de entendimiento; Y he aquí que todo estaba cubierto de espinos, y ortigas habían cubierto su superficie, y su muro de piedra estaba derribado.

Entonces lo vi y lo consideré bien: lo miré y recibí instrucción. Aún un poco de sueño, un poco de sueño, un poco de cruzar las manos para dormir: Así vendrá tu pobreza como el que viaja; y tu necesidad de hombre armado.

Si espiritualizamos lo que aquí se dice de la diligencia del hombre que prepara su obra y luego construye su casa, y lo que se dice de la negligencia del perezoso; y si lo aplicamos al corazón, se encontrará que un tema muy dulce surgirá de las diferentes visiones. Jesús pasó por toda nuestra naturaleza, cuando estaba en el estado arruinado de la viña aquí descrita. ¡Y he aquí! todo estaba cubierto de espinas y zarzas.

¡Lector! lo que hizo y lo que logró, no necesito, espero, decírselo. Compró nuestra herencia perdida con su sangre. Luego lo rodeó con un cerco, recogió las piedras y le renovó su faz; y al levantar el barbecho de nuestro corazón, lo preparó para él. Y que es ahora ¿No la riega continuamente con su palabra y sus ordenanzas, las dulces influencias de su gracia y del Espíritu Santo? ¿No lo cuida para bien con todo su corazón y con toda su alma? ¿Y no entra en ella para comer de sus frutos agradables, de las gracias de su Espíritu que plantó? ¡Precioso Jesús! ¡Que mi alma lo considere bien y reciba instrucción! ¡Puedo admirarte continuamente como el propietario de todo! Mira, alma mía, que tú eres de la viña de Jehová de los ejércitos, y los hombres de Judá su planta deliciosa. Isaías 5:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-24.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pasé por el campo de los perezosos. Para el consejo que pretende ser transmitido por este párrafo, vea la nota sobre Proverbios 6:6 . Lo miré y recibí instrucción . Aprendí sabiduría por su insensatez, y por su crasa ociosidad fui provocado a un mayor cuidado y diligencia.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 24:30". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​proverbs-24.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Proverbios 24:30

I. La escena muestra que si no tenemos flores y frutos, ciertamente tendremos espinas y ortigas.

II. La escena muestra que el perezoso y el necio no pueden ocultar los resultados de su negligencia.

III. La escena muestra cuán posible es tener razón en algunos detalles y estar gravemente equivocado en otros. El derecho legal del perezoso a la posesión del campo podría ser indiscutible. No es suficiente poseer; debemos aumentar.

IV. La escena muestra que incluso los peores abusos pueden convertirse en buenos resultados. Mantén los ojos abiertos y leerás lecciones de moral en todas partes. (1) Verá que las mejores posesiones pueden desperdiciarse: propiedad, talento, influencia, oportunidad. (2) Verás que la maldad siempre se mueve en la dirección de la destrucción.

Parker, City Temple, vol. ii., pág. 108 (ver también Notas del púlpito, p. 48).

Referencias: Proverbios 24:30 . S. Cox, Expositor, segunda serie, vol. VIP. 401; W. Arnot, Leyes del cielo, segunda serie, pág. 290.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​proverbs-24.html.

Notas de Referencia de Scofield

miedo

( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Proverbs 24:30". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​proverbs-24.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Pasé por el campo de los perezosos.

El perezoso moral

Tome estas palabras como una reprimenda directa del cabeza de familia negligente e inmoral. La causa de la irreligión imperante es la deplorable negligencia de los amos y jefes de familia, al cultivar ese campo que más inmediatamente se pone bajo su inspección y cuidado.

1. Las fatales consecuencias de la pereza irreligiosa y la negligencia en aquellos a quienes la Providencia ha levantado para ser jefes de familia. Las familias son los viveros de la Iglesia y del Estado: de ellas se llenan todos los ámbitos de la vida. ¿Quién es el perezoso? Es el perezoso moral a quien el escritor inspirado tiene a la vista, el hombre que demuestra a sus hijos y sirvientes, con todas sus actividades, que este mundo es todo lo que necesitan cuidar.

Descuida las temporadas y oportunidades importantes para la cultura moral. No les enseña los deberes que se deben el uno al otro y a la sociedad. Puede permitir que otros los instruyan, pero no apoya la instrucción con su propia influencia y ejemplo. Vea las consecuencias de esta negligencia ilustradas en el jardín del perezoso. Al carecer de gobierno, dirección o control, sus hijos absorben todos los sentimientos erróneos con su sentido más temprano y se corrompen cada vez más con cada aliento que respiran. No hay orden, calma, moderación ni dominio propio entre los miembros de su familia.

2. La inutilidad de las disculpas que generalmente se hacen por esta negligencia. No tienen tiempo; no tienen capacidad; o no se sienten obligados en ese sentido. ( James Somerville .)

La granja del perezoso

En una ocasión, Salomón miró por encima del muro roto de una pequeña propiedad que pertenecía a un granjero de su país. Consistía en un pedazo de tierra arada y un viñedo: una mirada le mostró que era propiedad de un perezoso, que lo descuidaba; porque la mala hierba había crecido en abundancia y cubría toda la superficie del suelo. De esto Salomón obtuvo instrucción. Los hombres generalmente aprenden sabiduría si tienen sabiduría.

Algunos miran solo la superficie, mientras que otros ven no solo el caparazón exterior, sino el núcleo vivo de la verdad que está escondido en todas las cosas externas. Podemos encontrar instrucción en todas partes. Es posible que obtengamos lecciones raras de cosas que no nos gustan.

I. La descripción de un hombre perezoso. Salomón tenía razón cuando lo llamó "un hombre falto de entendimiento". No solo no comprende nada, sino que no tiene entendimiento para comprender. Tiene la cabeza vacía si es un perezoso. Como regla, podemos medir la comprensión de un hombre por sus actividades útiles. Algunas personas se llaman a sí mismas "cultas" y, sin embargo, no cultivan nada.

Si el conocimiento, la cultura y la educación no conducen al servicio práctico de Dios, no podemos haber aprendido lo que Salomón llama sabiduría. La verdadera sabiduría es práctica; jactanciosos vapores y teorías culturales. La sabiduría ara su campo, azota su viñedo, mira sus cosechas, trata de sacar el mejor provecho de todo; y el que no lo hace, cualquiera que sea su conocimiento de esto, de aquello, de lo otro, es "un hombre falto de entendimiento".

1. Porque tiene oportunidades que no aprovecha.

2. Por estar obligado al desempeño de ciertos deberes, no los cumplió.

3. Porque tiene capacidades que no emplea.

4. Porque juega con los asuntos que exigen su más ferviente atención. El cristiano que es perezoso en el servicio de su Maestro no tiene idea de lo que está perdiendo.

II. Mira la tierra del perezoso.

1. La tierra producirá algo; algún tipo de fruta, buena o mala. Si estás ocioso en la obra de Dios, estás activo en la obra del diablo.

2. Si el alma no se cultiva para Dios, dará su producto natural. ¿Cuál es el producto natural de la tierra cuando se deja solo?

3. Si somos perezosos, el producto natural de nuestro corazón y de nuestra esfera será muy inconveniente y desagradable para nosotros.

4. En muchos casos habrá una gran cantidad de este producto maligno.

III. Debe haber alguna lección en todo esto.

1. La naturaleza sin ayuda siempre producirá espinas y ortigas, y nada más.

2. Vea el poco valor de las buenas intenciones naturales. Este hombre, que dejó su campo y su viñedo para que le crecieran demasiado, siempre tuvo la intención de trabajar duro uno de estos buenos días. Probablemente las peores personas del mundo son aquellas que tienen las mejores intenciones pero nunca las llevan a cabo. Tenga cuidado con los pequeños retrasos y los retrasos breves. Ya has perdido bastante tiempo; llegar al punto inmediatamente antes de que el reloj suene de nuevo. ( CH Spurgeon .)

La valla rota

El perezoso no hizo daño a sus semejantes. No era tremendamente cruel; no tenía la energía suficiente para cuidar eso. Siempre dejaba en paz, y por el asunto de eso, dejaba en paz a los enfermos. Sin embargo, siempre quiso tener razón.

I. Mira esta valla rota. Al principio era una buena valla, un muro de piedra. Mencione algunos de los muros de piedra que los hombres permiten que se derriben cuando retroceden.

1. Principios sólidos inculcados en la juventud.

2. Doctrinas sólidas que se han aprendido.

3. Buenos hábitos una vez formados.

4. Los servicios entre semana son un muro de piedra.

5. También lo es la lectura de la Biblia.

6. También lo es una profesión pública de fe.

7. También lo es la firmeza de carácter.

II. Las consecuencias de una valla rota.

1. El límite se ha ido. No sabe cuál es propiedad de su Señor y cuál sigue siendo un bien común abierto.

2. La protección se ha ido. Cuando el corazón de un hombre tiene su muro roto, todos sus pensamientos se desvían y vagan por los montes de la vanidad. Tampoco esto es todo, porque a medida que salen las cosas buenas, entran las cosas malas.

3. La tierra misma desaparecerá. En muchas partes de Palestina, la tierra está llena de altibajos en las laderas de las colinas, y cada trozo de tierra tiene terrazas y está sostenido por muros. Cuando los muros caen, la tierra se desliza sobre terraza tras terraza, y las enredaderas y los árboles se derrumban con ella; luego viene la lluvia y se lleva la tierra, y no queda nada más que un peñasco estéril que mataría de hambre a una alondra. Entonces les exhorto a que sean estrictamente fieles a ustedes mismos y a Dios. Manténgase firme en sus principios en este día malo y perverso. ( CH Spurgeon .)

El campo del perezoso

El filósofo real tiene su atención atraída por un campo y un viñedo en ruinas.

1. Cada hombre tiene un campo y una viña confiados a su cuidado: el alma inmortal.

2. Se le proporcionan varios instrumentos de labranza, buena semilla, instrucciones seguras y promesas animadas.

3. Ver el alma, la viña de tal trabajador. Los efectos serán generalmente proporcionales a los medios utilizados. A medida que sembramos, cosechamos.

4. Observe la deplorable condición del alma descrita en el texto. Aquí hay un alma desolada y abandonada que una vez fue cultivada: la descarriada. ¿De dónde viene la causa de este triste cambio? ¿Cuál es el final miserable que hay que temer? ( F. Close, MA .)

El campo del perezoso

El pasaje es una imagen exquisita. La moraleja de esto podría haberse establecido audazmente en una prosa poco imaginativa. Muchas personas tienen ojos para ver cosas, pero no piensan en lo que ven. Si un hombre realmente bueno pone su corazón dentro de él para buscar a través de las cosas que sus ojos le muestran, seguramente verá a Dios. El hombre que vio este viñedo abandonado con sus ojos internos vio que toda la ruina física, la pérdida y el daño surgían de causas morales.

El sufrimiento en nuestra vida física y eterna generalmente surge de algo malo en nuestro carácter moral. Esta viña se había arruinado porque su amo no era lo bastante hombre; era un perezoso, un tipo indolente. Es malo que un hombre sea demasiado su propio amo. Ese viñedo arruinado tenía las raíces de su ruina en el carácter de ese hombre. Empezó a gustarle demasiado la comodidad, la indulgencia y la comodidad corporal; empezó a perder el coraje, el espíritu y la iniciativa que hacen que un hombre disfrute de su trabajo.

Si no tienes ojos para ver lo que hay en tu trabajo y fatiga, no llegarás a mucho en este mundo. El progreso de convertirse en un perezoso fue gradual, y el progreso del daño fue lento pero seguro. El hombre pudo haber sido advertido, pero había un proceso de deterioro en su carácter. Esa fue la travesura. No puedes escatimar tu trabajo exterior sin arruinar tu carácter. Y fue poco a poco.

Aprenda que es muy difícil ver con razón y sabiduría las faltas de su prójimo; pero es mucho más difícil, aunque mucho más necesario, ver el tuyo. ( NOSOTROS Elmslie, DD .)

Personaje

Estas palabras ilustran ese campo que todo hombre debe cultivar: el campo del carácter. No comenzamos la vida con personajes ya hechos. Lo que tenemos al principio no son más que gérmenes y posibilidades. Hasta que no hayamos desarrollado estos gérmenes por nosotros mismos, no se obtiene su valor total. Dios ha dado vida, poderes, oportunidades; de estos se forma el carácter. Esta es la propiedad del hombre, ya sea buena o mala. El carácter es el verdadero indicador del valor de un hombre. El carácter es la única propiedad que podemos llevarnos cuando dejamos este mundo. Los campos de algunos hombres ”están en parte descuidados.

1. No hay valla.

2. No hay fruto.

¿Cómo surge este desperdicio de tierra preciosa? Se remonta a una fuente: la autocomplacencia. Esto se revela de varias formas. En procrastinación. En un asentimiento fácil a las tergiversaciones populares del cristianismo. En tomar las dudas de segunda mano y exhibirlas como prueba de su sabiduría superior. Pero la autocomplacencia en todas sus formas traerá ruina. Y la ruina de la autocomplacencia se acerca rápidamente. “Tu pobreza vendrá como el que viaja”. Puede haber aparente demora en su llegada; pero también hay certeza. Incluso ahora está en camino. ( J. Jackson Goadby .)

El jardín del perezoso

El dueño de este miserable jardín era un perezoso. No trabajaría. De modo que el deterioro continuó sin control, hasta que lo que alguna vez fue un jardín hermoso, productivo y bien cuidado se convirtió en un lugar de las malezas más rancias. Aquí, en este texto, hay un principio importante. La gente siempre se queja de que tiene pocas oportunidades para mejorar. Los hombres sabios pueden ir a la escuela en cualquier lugar. Podemos aprender de los errores de otros hombres. Hay muchos perezosos.

1. El perezoso hogareño. Generalmente una mujer. Los hogares abandonados son la raíz de gran parte de la miseria, el pecado y la infelicidad del mundo actual.

2. El perezoso en la batalla de la vida. No sirve para nada: una pérdida de tiempo, dinero y oportunidades preciosas. Dios no nos ha dado la vida para holgazanear. Tal vez algo de esta disposición perezosa se encuentre dentro de todos nosotros, y debe ser luchado continuamente contra él. Los hombres que han hecho más en la vida, alcanzado la mayor fama y ganado sus mejores premios, han sido todos trabajadores firmes, diligentes y laboriosos.

3. El perezoso en el campo de la conciencia. Las malas hierbas siempre crecen rápidamente, aunque de manera imperceptible. Hay una ley de degeneración. Se puede decir de esta manera: "Dejemos una cosa en paz, y es seguro que se deteriorará". Por tanto, está en el ámbito de la conciencia. No hay nada más peligroso que la dilación en los asuntos del alma y la conciencia. Muchos hombres son conscientes de los malos hábitos y tienen la intención de abandonarlos poco a poco.

Nunca se dan por vencidos de esa manera. Deja tu vida en paz y algún día despertarás con espantoso asombro por las profundidades en las que te has hundido. Entonces, abandona la indolencia y la dilación. ( Wm. Hay, BD .)

Ociosidad

I. Es una tontería. Salomón caracteriza a este hombre indolente como alguien "falto de entendimiento". ¿Ves ahí la locura de este hombre? En el flagrante descuido de sus propios intereses. Puedes cultivar tu campo por poder, pero solo puedes cultivar tu alma tú mismo.

II. Es procrastinar.

III. Es ruinoso.

1. Considere la miserable condición a la que se redujo su propiedad. “He aquí, todo estaba cubierto de espinas”, etc. Podría haber ondeado en grano dorado.

Dos cosas sugeridas por las palabras.

1. Que la ruina es gradual en su aproximación. No estalla sobre ti de una vez, como una tormenta.

2. La ruina es terrible en su consumación. "Como un hombre armado". Se apoderará de ti como con las garras de un guerrero indignado. ( D. Thomas, DD .)

La viña del perezoso

I. Examine este viñedo de desechos.

1. No podemos ver nada más que malas hierbas. Los frutos del corazón depravado no aportan ingresos reales al hombre. Codicia, malicia, pensamientos vanos, malos deseos, incredulidad.

2. ¡ Cuán exuberantemente crecen! Nuestras propensiones al mal deben, si no las controla la gracia, aumentar.

3. Hay varios tipos de crecimiento. Espinas y ortigas. Puede haber un hombre de un solo libro, negocio, virtud, pero no de una sola propensión al mal.

4. Todos son dañinos. “Espinas” para lacerar; “Ortigas” para picar.

5. El muro está roto. Cualquiera puede sembrar allí o regar la cosecha no rentable, excepto el buen sembrador, que debe entrar por la puerta. Dios nos salva de nuestra lentitud, no en ella.

II. Por qué permanece en esta deplorable condición. La ignorancia que no aprenderá y la pereza que no funcionará.

III. Exponte con el perezoso.

1. El viñedo no es suyo.

2. Piense en lo que podría producir este viñedo. Uvas para la copa del Rey, fruto para los días de enfermedad, refrigerio para la vejez.

3. En su estado actual, es perjudicial para sus vecinos. El plumón de cardo flotará a lo largo y ancho.

IV. Para concluir, unas palabras de sincero consejo.

1. Sal de tu diván de la indiferencia e inspecciona resueltamente esta escena desolada.

2. No busque satisfacer la conciencia arrancando una mala hierba aquí y allá. Debe ser profundizado; arado. "Os es necesario nacer de nuevo".

3. No se contente con mostrar unas uvas silvestres. ( RA Griffin .)

El viñedo del perezoso

Algunos predicadores enseñan moralidad sin mostrar su conexión vital con el evangelio. Algunos caen en el error opuesto y no exhiben el lado ético del evangelio.

I. El campo del perezoso enseña que está mal abusar de lo que consideramos nuestro. El perezoso podría afirmar que el jardín era suyo. La suposición es infundada e incluso blasfema.

1. Es un suspiro de gran deslealtad hacia Dios, que prefiere un derecho absoluto a nuestra vida y servicio.

2. Implica una grave pérdida para nuestros semejantes, porque el viento lleva las semillas de nuestro descuido al jardín de nuestro prójimo. Aplicar a la influencia moral.

II. La posesión de ventajas, lejos de absolvernos de la necesidad del trabajo y la auto-cultura, las hace más necesarias. El área de nuestra responsabilidad coincide con el área de nuestras posesiones.

1. El cultivo del cuerpo es una obligación sagrada.

2. La mente es una viña que debe cultivarse.

3. También está la viña del corazón.

III. La negligencia, así como la maldad deliberada, se mueven en la dirección de la destrucción. Observe que no solo el suelo estaba cubierto de crecimientos nocivos, sino que también se destruyeron los medios de protección.

IV. Los buenos hombres aprenderán de las locuras y miserias de los malvados. Esta instrucción se obtiene mediante la observación y la reflexión. Los dos métodos principales para adquirir sabiduría. La observación recopila hechos, la reflexión los ordena y los aplica, convirtiéndolos en alimento sólido para la mente y el corazón. ( Revista del predicador ).

El pastor perezoso

1. A todo ministro de Dios se le confía un campo y una viña.

2. Dios provee a su obrero con varios implementos de labranza, con buena semilla y oportunidades providenciales.

3. Dios hace promesas especiales a todo labrador devoto.

4. ¡ Qué vista tan bendita es el campo y la viña de tal obrero!

5. Pero considere la imagen diferente dibujada en el texto. ¿Qué es tan conmovedor como la contemplación de una parroquia descuidada? ¿Cómo se explica esto? "Este es el campo del perezoso, y la viña del hombre falto de entendimiento".

¿Cuál es el deber del pueblo, en la consideración de un tema como este?

1. Anhelemos todos aprovechar los privilegios religiosos que poseemos.

2. Si es nuestra desgracia tener un labrador perezoso, no abandonemos la Iglesia, sino unámonos en oración por él y esperemos en Dios con mansa sumisión a Su voluntad. ( F. Close, MA .)

La viña del tonto

En todas las épocas el holgazán y el necio han tenido su lugar, así como el obrero y el sabio.

I. La escena nos muestra que si no tenemos flores y frutos, ciertamente tendremos espinas y ortigas. No podemos dejar de lado las leyes de la naturaleza. Hay una ley de crecimiento en el mismo suelo. Lo mismo ocurre con el carácter del hombre. No podemos simplemente no hacer nada. La vida tiene sus leyes. Puede que no les prestemos atención, pero a pesar de todo se impondrán.

1. Un hombre puede decidir no cultivar su mente. ¿Entonces que? Las malas hierbas de las nociones falsas, las espinas y las ortigas del prejuicio, probarán su indolencia intelectual.

2. Un hombre puede dejar de cultivar su naturaleza moral. No tendrá nada que ver con la religión. ¿Entonces que? Mire sus ideas falsas, su superstición, su estrechez, su falta de veneración, sus juicios superficiales, las malas hierbas que han crecido.

II. El perezoso y el necio no pueden ocultar los resultados de su negligencia.

1. No podemos limitar los resultados de una vida desperdiciada dentro de nuestros propios límites.

2. Siendo este el caso, no tenemos derecho a hacer lo que llamamos nuestro como nos plazca. No hay nada que podamos llamar estrictamente nuestro. La sociedad no nos permitirá hacer lo que nos plazca con los nuestros.

III. Es posible tener razón en algunos detalles y estar gravemente equivocado en otros. El derecho legal del perezoso a la posesión del campo podría ser indiscutible. La viña podría haber caído en manos del necio por estricta descendencia legal. Hasta aquí todo bien. El caso está en este lado perfectamente sano. Sin embargo, la posesión no fue seguida por el cultivo. No es suficiente poseer; debemos aumentar.

No debes permitir que ni siquiera una casa se deteriore. No existe el derecho al abuso. No tienes derecho a estar sucio, a ser ignorante, a ser descuidado con la vida; en esa línea nunca se han establecido derechos.

IV. La escena muestra que incluso los peores abusos pueden convertirse en buenos resultados. El buen hombre es un ejemplo; el hombre malo es una advertencia.

1. Verá que las mejores posesiones pueden desperdiciarse; propiedad, talento, influencia, oportunidad.

2. Verás que la maldad siempre se mueve en la dirección de la destrucción. Debe hacerlo. Toda indolencia debe desaparecer. Todo pecado se dirige hacia la perdición. ¿Cómo supo el sabio que el hombre carecía de entendimiento? Por el estado de su viñedo. Conozca a un hombre por su entorno, conózcalo por sus hábitos; hay carácter en todo. ( J. Parker, DD .)

El cultivo mental es esencial para la salvación del alma.

El alma inmortal, aunque única e indivisible como su Autor, sin embargo, como una gran propiedad, se divide en varias secciones, como el entendimiento, la memoria y los afectos.

1. La facultad intelectual es la comprensión. Si no se cultiva, producirá una cosecha concomitante de malos pensamientos e imaginaciones vanas que, como las espinas y las ortigas, afectarán perjudicialmente el alma.

2. Otra propiedad del alma que hay que cultivar es la memoria, y si no se cuida, todo lo demás sería como echar la semilla al borde del camino.

3. Otra sección del alma es la de los afectos que siempre están dispuestos a desenfrenarse y quieren ser podados y adiestrados continuamente para guiarlos en la dirección correcta. El corazón es propenso a posarse sobre objetos que puedan traspasarlo de muchos dolores, para lo cual el remedio más eficaz es tener la mente ocupada tanto como sea posible en la contemplación de las bendiciones eternas. Si la mente se concentrara en los atributos de la Deidad, especialmente como el Dios del amor, se expandiría con deleite como la flor del sol. ( William Neville, MA .)

Vistas prácticas de la vida humana

¿Cuánto nos hemos beneficiado, en el carácter de siervos de Dios, por lo que hemos visto de los hombres? ¿Cuánto más sabio en el mejor sentido, concienzudo, apto, eficazmente advertido? El mundo debe considerarse como un extenso departamento externo de la gran escuela de religión. Las cosas que se le enseñan al siervo de Dios en la escuela interior, las debe observar ilustradas, ejemplificadas, probadas y reforzadas en este amplio departamento externo.

Cuando el alumno de la escuela peculiar de Dios sale a observar a la humanidad, pensará en la manera, las precauciones y las reglas para convertir lo que ve en la cuenta más beneficiosa y en los puntos más instructivos en los que fijar su atención. Una obvia es que su observación no sea simplemente de la naturaleza de la especulación, no simplemente ver y juzgar lo que son los hombres. Nuestro conocimiento de los hombres debe aplicarse diligentemente a un uso saludable, especialmente para nosotros.

Otro punto de advertencia es: contra el prejuicio y la arrogancia al observar y juzgar. Los hombres suelen tener alguna predilección, y todo se ve obligado a ajustarse a eso. O tienen un conjunto de juicios, estimaciones, preparados en sus mentes, y ante la menor circunstancia, instantáneamente fijarán uno de ellos en un compañero mortal. Algunos hombres asumen tener una intuición infalible y una comprensión perfecta en todas las ocasiones; y pronunciarse como si no pudiera haber apelación.

Otra advertencia es: cuidado con el placer de percibir y determinar lo que está mal en el hombre. Otra regla es tener cuidado de que las observaciones sobre otros hombres no vayan al efecto de que estemos más complacidos con nosotros mismos. Hay una extraña tendencia al orgullo satisfecho de nuestras propias supuestas virtudes; ya un juicio sumamente indulgente de las cosas que ni siquiera el más burdo amor propio puede aprobar del todo.

Todo nuestro sistema y nuestra práctica en la observación del mundo deben estar decididamente formados sobre este principio, que nuestra propia corrección es el gran objetivo a tener presente fiel y constantemente. Se pueden dar algunas observaciones más especiales. Piense en la probable diferencia entre nuestros juicios de las personas que miramos y sus propios juicios de sí mismos. Al observar a la humanidad percibimos, en gran medida, una triste deficiencia o depravación de conciencia; qué nimiedad pueden hacer con muchas de las más importantes discriminaciones entre el bien y el mal.

De esta vista, ¿no debería venirnos una amonestación solemne? Una de las cosas más conspicuas que se notan al mirar a la humanidad es cómo opera y prevalece la tentación. A partir de esto debe haber una vigilancia instruida para nosotros mismos y oraciones apropiadas. Algo lamentable de notar serán los grandes errores, los deslices, de los hombres buenos. Reflexione sobre lo inseguro que es cualquier hombre, todo hombre, pero como Dios lo preserva.

Observe también el efecto de la situación y las circunstancias. Cuánto forman las nociones, conciencias y hábitos de los hombres en cuanto al bien y al mal. Observe errores de juicio - opiniones; cómo surgen, se fijan o se pervierten. Toma nota de todas las cosas más valiosas, virtudes ejemplares, gracias, sabiduría. Es delicioso acudir en busca de instrucción a estos. ( John Foster .)

El jardín del perezoso

La escena es familiar en Siria, donde el intenso calor y las frecuentes lluvias estimulan de tal manera todos los crecimientos salvajes y naturales que unos meses de abandono bastan para convertir incluso la parcela más cuidadosamente labrada y el viñedo más cuidado en un escenario de desolación. Bajo la presión de un clima oriental, las malas hierbas y las zarzas chupan la fertilidad del suelo de las plantas y flores sanas con una rapidez asombrosa y alarmante.

No es que se desconozcan catástrofes similares incluso en Inglaterra; pero, con nosotros, lleva más tiempo producirlos. La mayoría de nosotros debe haber visto parcelas donde alguna vez creció un hermoso jardín, que, en el transcurso de algunos años de negligencia, fueron invadidas por pata de gallo, dársenas, ortigas, marmotas y otras malas hierbas. No es simplemente, como ha señalado un observador atento, que la tierra una vez bajo el arado o la pala pierde, cuando se deja desatendida, el crecimiento especial y saludable con que se ha plantado.

El deterioro va más allá. Porque “la flora que sigue al arado”, o la pala, “es mucho más variada, delicada y hermosa” que la de la tierra intacta. Y cuando se deja que la tierra labrada vuelva a caer en manos de la naturaleza, todas estas flores silvestres más delicadas y hermosas son suplantadas por aulagas y zarzas, ortigas y muelles y, sobre todo, por la hierba vellosa y enjuto que usurpa y cubre tan muchos de nuestros bienes comunes.

Incluso cuando las plantas de un jardín abandonado no son suplantadas y despojadas del todo, se produce un ominoso proceso de degeneración. Las flores, una vez cuidadas con tanto cuidado y cultivadas con tanta perfección, vuelven a un tipo anterior e inferior; pierden forma, color, perfume; las grandes «voluptuosas rosas de jardín», con su infinita variedad e infinita riqueza de matices, se hunden en el primitivo rosal de nuestros setos, y toda la raza preferida, cultivaba geranios en el pico de grulla del bosquecillo y del borde del camino.

Esta, entonces, es la parábola. Si se descuida un jardín, pronto perderá todo su valor, toda su distinción. O está invadida por crecimientos más salvajes y menos dignos, o las plantas que alguna vez le dieron belleza o atendieron las necesidades del hombre, degeneran en un tipo más básico, y ya no dan frutos que él quiere comer o flores que quiere arrancar. . Y la moraleja es tan simple y directa como puede ser ( Proverbios 24: 33-34 ).

Es una advertencia para el hombre falto de entendimiento y energía, que una total indigencia, una vergonzosa miseria, es el resultado apropiado e inevitable de su insensatez y pereza. No necesitamos ir muy lejos para encontrar hechos que prueben la veracidad de esta advertencia y su necesidad. Si vamos al pabellón de asilo más cercano, no es exagerado decir que la mitad de los miserables pobres que encontramos allí no deberían estar allí; se han hundido en el pauperismo no por pura desgracia, no por la presión de accidentes que no pudieron resistir, sino por una indolencia progresiva, por el descuido de sí mismos, por el vicio, por el fracaso de las especulaciones a las que fueron conducidos por su impaciencia de el trabajo honesto con sus recompensas lentas, por el amor al placer o la autocomplacencia que les impidió esa laboriosidad incondicional y la devoción al trabajo diario con el que solo los hombres pueden prosperar.

Si vamos a cualquier muelle o astillero en el que los hombres ganen una miseria miserable con un trabajo precario y no calificado, de nuevo estamos dentro de la marca si consideramos que la mitad de los hombres que encontramos allí nunca deberían haber estado allí, y no lo habrían hecho. estado allí si hubieran aprovechado diligentemente las oportunidades de las diversas posiciones de las que han caído. Si entramos en alguna familia, ¿no encontraremos en ella a un muchacho que no ha decidido inclinarse por ninguna vocación, que “no le importa mucho lo que hace” y que en el fondo de su corazón preferiría no hacer nada en absoluto? ya sea para sí mismo o para el mundo, si tan solo pudiera vivir de acuerdo con él? Si vamos a cualquier escuela o universidad, ¿no seremos aún más afortunados si, para un niño o un hombre empeñado en estudiar, empeñado en aprender y adquirir tanto como pueda, y así cultivar todos los buenos hábitos y hábitos del alma? , No encontramos más que uno que se contente con esforzarse en su trabajo de todos modos, que no aprenderá ni un ápice más de lo que puede ayudar, que desperdicia oportunidad tras oportunidad, y está desperdiciando, con sus oportunidades, sus oportunidades de servicio y distinción. ? Ningún observador reflexivo de la vida humana admitirá ni por un momento que la pereza es un pecado desaparecido, o que el perezoso se está extinguiendo rápidamente.

El esta en todos lados; y, dondequiera que esté, el proceso de degeneración ha comenzado y necesita ser controlado. ¿Y cómo se controlará, cómo se recuperará al hombre "falto de entendimiento" a una vida útil y diligente, si no con la advertencia de que, por el curso y la constitución de su naturaleza, la indolencia engendra su propio castigo? La moral, entonces, no es de ninguna manera dócil o impertinente a las condiciones actuales de los hombres.

Pero no debemos limitarnos al punto de vista del poeta hebreo. Mientras estamos a su lado, y miramos con él por encima de la pared del jardín una vez hermoso, ahora todo cubierto de ortigas que pican y espinas que desgarran, podemos elevar la ley de la que habla a su plano más alto, y verla en su aspecto más directamente espiritual. “Por muy enfática que sea la enseñanza directa” de este proverbio, dice el Dr. Plumptre, “puede tomarse como una parábola de algo aún más profundo.

El campo y la viña son más que las posesiones terrenales del hombre. Su negligencia trae esterilidad o desolación en el jardín del alma ”. Tampoco es difícil rastrear el funcionamiento de esta ley en "el jardín del alma". No es suficiente que alguna vez hayamos creído y obedecido. No es suficiente que una vez libramos una guerra abierta contra el mal y perseguimos ardientemente lo que es bueno. Si nos hemos asentado en un goce tranquilo y fácil de nuestra misma religión; si no somos vigilantes y diligentes, “decididos e incansables”; si no podemos trabajar en todos los climas; si rehuimos cada llamado a hacer algo por Dios y por el hombre, o empezamos a calcular lo poco que podemos hacer, en lugar de cuánto;

si no hacemos ningún sacrificio por causa de la verdad y la justicia, o nos lamentamos y nos quejamos por cada sacrificio que estamos obligados a hacer; si dejamos de luchar vigorosamente, con determinación clara y firme, contra las fuerzas e inclinaciones del mal que constantemente nos acosan; si ya no nos interesa aprender ninguna verdad nueva que pueda surgir de la santa Palabra de Dios o de las pacientes investigaciones de los hombres; Si, en lugar de reconocer y regocijarnos en cualquier aspecto nuevo del deber, en cualquier nueva forma de servicio, nos volvemos más laxos e indiferentes incluso en el desempeño de los deberes que una vez amamos, la pereza está comenzando a devorar nuestro corazón, nuestra fe, nuestra vida; los buenos crecimientos del alma están comenzando a deteriorarse y decaer, y sus malos crecimientos se vuelven audaces y magistrales.

Si nada menos puede despertarnos y detenernos, recordemos que, por el mismo curso y constitución de la naturaleza, por una ley que no admite excepción, la mera indolencia, la mera negligencia, la mera tranquilidad y la tranquilidad, la mera incapacidad para crecer y crecer. Hacernos crecer en buenos pensamientos, buenos sentimientos, buenas obras, es hundirnos en los males que más tememos, de los que hemos sido redimidos y que, por tanto, ya no deberían tener poder sobre nosotros.

Es volver a nuestro tipo original e inferior; y volver a eso seguramente será el primer paso para hundirse en un tipo aún más bajo y más desesperado. Un poco más de sueño, un poco más de sueño, un poco más de cruzar las manos para descansar cuando deberían ser levantadas para el trabajo que es la oración, y nuestra pobreza puede venir sobre nosotros rápidamente, y nuestra necesidad - la carencia y la indigencia, natural e inevitable de nuestra condición de hundimiento y abandono, puede surgir sobre nosotros como un hombre armado. ( S. Cox, DD .).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 24:30". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-24.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capitulo 25

INDULGENTE

"No seas testigo contra tu prójimo sin causa, y no engañes con tus labios. No digas: Así le haré como él me hizo; pagaré al hombre según su obra", Proverbios 24:28

"No se regocije cuando caiga tu enemigo, y no se alegre tu corazón cuando sea derribado, no sea que el Señor lo vea y le desagrade, y aparte de él su ira" ( Proverbios 24:17 .

"El que se alegra de la calamidad no quedará sin castigo" ( Proverbios 17:5

"Si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer pan, y si tuviere sed, dale de beber agua; porque carbones encendidos amontonarás sobre su cabeza, y el Señor te recompensará". Proverbios 25:21

No hay tema en el que la enseñanza de los Proverbios anticipe más notablemente la moralidad del Nuevo Testamento que el del perdón a nuestros enemigos. Nuestro Señor Jesucristo podría tomar algunos de estos dichos e incorporarlos sin cambios a la ley de Su reino, porque de hecho no es posible superar el poder, la belleza y la verdad del mandamiento de alimentar a los que nos han herido si tienen hambre. para darles de beber cuando tengan sed, y de esta manera divina encender en ellos el arrepentimiento por el daño que han hecho.

Ésta es la marca más alta de la excelencia moral. No se puede desear un estado mejor. Cuando un espíritu humano está habitualmente en este estado de ánimo tierno y perdonador, ya está unido al Padre de los espíritus y vive.

Es casi superfluo señalar que incluso los santos del Antiguo Testamento están muy lejos de la elevada norma que aquí se nos presenta. El salmista, por ejemplo, está pensando en carbones de otro tipo cuando exclama: "En cuanto a la cabeza de los que me rodean, que la travesura de sus propios labios los cubra. Que caigan sobre ellos carbones encendidos; sean arrojados al fuego, en abismos profundos para que no vuelvan a levantarse.

" Salmo 140:9 Ese es el antiguo odio elemental de la naturaleza humana, la apelación apasionada e indignada a un Dios justo contra aquellos que han sido culpables de un agravio o una herida. Incluso Jeremías, uno de los últimos, y ciertamente no el menos santo, de los profetas, podía gritar acerca de sus enemigos: "Sin embargo, Señor, tú conoces todos sus consejos contra mí para matarme; no perdones su iniquidad, ni borres de tu presencia su pecado; pero sean derribados delante de ti; Trata con ellos en el tiempo de tu ira.

" Jeremias 18:23 Palabras dolorosamente naturales, palabras que muchos hicieron eco. Un hombre de Dios perseguido, pero bastante inconsistente con la enseñanza del Salvador en el Sermón de la Montaña, la enseñanza ya prefigurada en este hermoso proverbio.

Pero puede que no sea superfluo notar que los Proverbios mismos, incluso los que están al principio de este capítulo, no tocan todos la marca de agua alta de Proverbios 25:21 . Así, por ejemplo, el motivo que se sugiere en Proverbios 24:18 para no regocijarse por la caída de un enemigo no es uno de los más importantes.

La idea parece ser, si ves que tu enemigo está siendo castigado, si la calamidad cae sobre él del Señor, entonces no te dejes llevar por ningún júbilo insolente, no sea que el Señor se ofenda contigo y, para castigar tu maldad. , debería dejar de atormentarlo y molestarlo. En tal visión de la cuestión, Dios todavía es considerado como una Némesis que se resentirá de cualquier regocijo indecoroso en la calamidad de otro; Proverbios 17:5 b, por tanto, en la medida en que desees ver castigado a tu enemigo, debes abstenerte de ese gozo en su castigo que conduciría a su disminución.

De un precepto de ese tipo hay un vasto paso moral a la simple prohibición de la represalia, anunciada sin ninguna razón dada o sugerida en Proverbios 24:29 - "No digas, así le haré como él me ha hecho, yo pagará al hombre según su obra ". Y de aquí de nuevo hay un paso incalculable hacia el espíritu positivo del amor, que, no contento con simplemente abstenerse de la venganza, en realidad cambia las tornas y paga bien por mal, mirando con tranquila seguridad al Señor, y solo al Señor, por reconocimiento y recompensa.

Nuestro asombro no se debe a que todos los Proverbios no alcancen la altura moral de éste, sino a que éste sea tan alto. Cuando un ideal se establece mucho antes de la práctica general e incluso de los pensamientos generales de la época, podemos atribuirlo solo a las impresiones del Espíritu Santo.

No necesita pruebas de que el perdón es mejor que la venganza. Todos sabemos eso-

"La venganza al principio, aunque dulce,

Amargo poco tiempo atrás sobre sí mismo retrocede ".

Todos sabemos que el efecto inmediato de perdonar a nuestro enemigo es un dulce fluir de ternura en el alma, que sobrepasa en deleite todas las alegrías imaginadas de la venganza; y que el siguiente efecto es suavizar y ganar al enemigo mismo; la mirada desdeñosa cede, las lágrimas de la pasión dan lugar a las de la penitencia, el corazón conmovido está ansioso por enmendarse. Todos sabemos que nada afecta más poderosamente a nuestros semejantes que la exhibición de este temperamento apacible. Todos sabemos que al perdonar compartimos la prerrogativa de Dios y estamos en armonía con Su Espíritu.

Sin embargo, aquí está el hecho melancólico de que, a pesar de esta verdad proverbial, incorporada a la enseñanza de nuestro Salvador y reflejada en los escritos de Sus apóstoles, incluso en una sociedad cristiana, el perdón es casi tan raro como lo fue en los días del rey Salomón. . Los hombres no se avergüenzan —incluso los cristianos profesantes no se avergüenzan— de decir acerca de sus enemigos: "Así le haré a él como él me ha hecho a mí, y le pagaré al hombre según su obra".

"Incluso tenemos una admiración al acecho por tal conducta de represalia, llamándola enérgica, y todavía nos inclinamos a despreciar a quien actúa según el principio de Cristo como débil o visionario. Aún así, el viejo mal gusto de ver caer el mal sobre la cabeza de nuestros enemigos resplandece en nuestros corazones; aún se realiza el acto de venganza, se da la amarga réplica, se escribe la carta abusiva, con el viejo sentido de orgullo impío y triunfo.

¿Cómo es esto? Ah, la simple verdad es que conseguir que se reconozcan los principios correctos es un asunto pequeño, toda la dificultad radica en ponerlos en práctica. Necesitamos un poder que pueda luchar con éxito contra la tormenta de la pasión y la voluntad propia en esos terribles momentos en que todas las luces tranquilas de la razón son apagadas por el oleaje cegador de la pasión, y todas las suaves voces de la bondad son ahogadas por sus rugientes olas. .

A veces escuchamos decir que la enseñanza moral de Cristo no es original, pero que todos sus preceptos pueden encontrarse en las palabras y escritos de los antiguos sabios, así como su enseñanza sobre el perdón es anticipada por el proverbio. Sí, pero su reclamo no se basa en su enseñanza, sino en el poder divino y sobrenatural que tiene a su disposición para llevar a cabo sus doctrinas en la conducta de sus discípulos.

Este es el punto del que debemos darnos cuenta si este dulce y hermoso ideal ha de desarrollarse en nuestras vidas. Solo hemos tocado el borde de la cuestión cuando hemos estafado Sus palabras, o dado forma a las concepciones de lo que una vida pasaría de conformidad con ellas. El centro de la doctrina cristiana es el poder, el poder de Cristo, la fuente de aguas vivas abierta en el corazón, el injerto de las ramas marchitas en un ganado vivo, la morada de Cristo mismo, como manantial y principio de toda acción santa, y el control eficaz de todas nuestras pasiones ingobernables.

Pero antes de mirar esto más de cerca, debemos prestar atención al motivo constante que nuestro Señor, incluso en Su enseñanza, presenta para la práctica de una disposición perdonadora. Siempre basa el deber del perdón en la necesidad que tenemos del perdón de Dios; Nos enseña a orar: "Perdónanos nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden"; y en la conmovedora historia del siervo despiadado, que exigió el pago completo de su consiervo justo cuando su señor había perdonado lastimosamente su propia deuda, nos dice que el perdón de nuestros enemigos es una condición indispensable para que Dios nos perdone.

"Su señor se enojó y lo entregó a los verdugos, hasta que pagara todo lo debido. Así también hará con vosotros mi Padre Celestial, si no perdonáis a todos a su hermano de corazón". Mateo 18:35 Por tanto, no es sólo, como a veces se dice, que debemos sentir lástima al recordar lo que Dios ha hecho por nosotros.

No, hay un pensamiento mucho más severo en la mente de nuestro Señor; es que si no perdonamos, no seremos ni seremos perdonados. El espíritu perdonador manifestado a nuestros semejantes es aquel sin el cual es en vano acercarnos y pedir perdón a Dios. Si hemos venido y estamos a punto de ofrecer nuestra oración, y si luego recordamos que tenemos algo en contra de un hermano, debemos ir primero y reconciliarnos con él, antes de que nuestra oración pueda ser escuchada.

Ciertamente, hay un motivo muy poderoso. ¿Quién de nosotros se atrevería a acariciar el amargo pensamiento, o seguir adelante con nuestro plan de venganza, si recordáramos y comprendiéramos que nuestra venganza haría imposible nuestro propio perdón a manos de Dios? ¿Cuáles de los innumerables actos de represalia que manchan de sangre las páginas de la historia se hubieran perpetrado, y cuál de los perpetradores no habría renunciado temblorosamente a todo pensamiento de represalias, si hubieran visto que en esos salvajes actos de venganza no lo fueron, como supusieron, ejecutando justicia legítima, pero en realidad cortando su propia esperanza de perdón ante el trono de Dios?

Si nos vengamos, si la sociedad está constantemente desgarrada por las disputas y recriminaciones mutuas de hombres hostiles cuyo único pensamiento es dar todo lo que tienen, sólo puede ser porque no creemos, o no nos damos cuenta, de esta solemne enseñanza del Señor. Parece una voz débil y dudosa comparada con el fuerte tumulto de pasión que hay dentro; Su autoridad parece débil e ineficaz comparada con el poderoso dominio de la disposición maligna.

Por tanto, por poderoso que sea el motivo al que apela constantemente, si no nos hubiera dejado nada más que su enseñanza sobre el tema, no estaríamos materialmente mejor que aquellos que escucharon con atención las enseñanzas de los sabios autores de estos antiguos proverbios. . ¿Qué más nos ha dejado?

Es su prerrogativa dar a los que creen en él un corazón cambiado. ¡Cuánto se quiere decir con eso, que solo el corazón cambiado puede saber! Exteriormente nos parecemos mucho; exteriormente, hay pocas señales de una transformación interior; pero tan lejos como está el oriente del occidente, está el corazón no regenerado del regenerado, el corazón sin Cristo de aquel que Él ha tomado en Sus manos, y creado de nuevo por Su gran redención. Ahora, sin detenernos a seguir los procesos de fe mediante los cuales se efectúa este poderoso cambio, marquemos simplemente las características del cambio en la medida en que afecta al asunto que nos ocupa.

El primer y más radical resultado del Nuevo Nacimiento es que Dios ocupa el lugar que el yo ha ocupado. Todos los pensamientos que se han agrupado sobre su propio ser ahora se vuelven hacia Su Ser, como fragmentos perdidos de hierro se vuelven hacia el imán. En consecuencia, todas las emociones y pasiones que son estimuladas por el amor propio dan lugar a las que son estimuladas por el amor de Dios. Es como si las tuberías de tu acueducto hubieran sido cambiadas en la cabecera de la fuente, desconectadas de las aguas palúdicas del pantano y conectadas con el agua pura y chispeante de los cerros.

Las maneras de Dios de considerar a los hombres, los sentimientos de Dios hacia los hombres, Su anhelo por ellos, Su compasión por ellos, fluyen hacia el corazón transformado, y lo preocupan tanto que el resentimiento, el odio y la malicia se lavan como la escoria agria en una copa que es enjuagado con un chorro de agua.

Está el hombre que te hizo el mal —¡muy cruel e imperdonable! - pero, como todos los elementos personales están fuera de discusión, lo consideras como si tú no fueras el ser herido. Lo ves solo como Dios lo ve; rastreas todos los trabajos malignos de su mente; sabes que el fuego de su odio es un fuego que quema el corazón que lo alberga. Veis claramente cómo atormentan esas pasiones vengativas, cómo enferma la pobre alma dominada por ellas, cómo la misma acción en la que ahora triunfa debe convertirse algún día en fuente de amargo arrepentimiento e implacable autorreproche; pronto comienzas a considerar la mala acción como una herida espantosa infligida a quien la comete, y los pozos de la piedad se abren.

Como si este enemigo tuyo hubiera sido completamente inocente de toda mala voluntad y hubiera sido superado por una terrible calamidad, tu único pensamiento instintivo es ayudarlo y aliviarlo. Desde la plenitud de tu corazón, sin ningún sentimiento de magnánimo, ni ningún pensamiento de un fin posterior, simplemente por la pena, vienes a ofrecerle pan en su hambre y agua en su sed.

Sí, es en la atmósfera de lástima que el resentimiento personal desaparece, y es solo por el poder del Hijo del Hombre que el corazón puede llenarse de una piedad lo suficientemente grande como para perdonar todos los pecados de nuestra especie.

Es este pensamiento, aunque sin ninguna declaración definida de los medios por los que se produce, el que encuentra expresión en las conmovedoras líneas de Whittier:

"Mi corazón estaba apesadumbrado, porque su confianza había sido

Abusado, su bondad respondió con un mal terrible;

Así que apartándome tristemente de mis semejantes,

Un día de reposo de verano paseé entre

Los montículos verdes del lugar de enterramiento del pueblo;

Donde reflexionando sobre cómo todo el amor y el odio humanos

Encuentra un nivel triste; y como, tarde o temprano,

Agraviado y malhechor, ¡cada uno con rostro humillado!

Y manos frías dobladas sobre un corazón quieto

Pasa el umbral verde de una fosa común,

Donde van todas las pisadas, de donde ninguna se va,

Asombrado por mí mismo y compadecido de mi raza,

Nuestro dolor común, como una poderosa ola,

Barrí todo mi orgullo y, temblando, perdoné ".

Sí, alguien que es tocado por el espíritu del Hijo del Hombre encuentra demasiado que compadecer en el gran mundo afligido, y en su vida fugaz e incierta, para abrigar sentimientos vengativos. Él mismo redimido por el amor indecible de Su Padre, por el perdón inmerecido y ofrecido gratuitamente en Cristo Jesús su Señor, no puede sentir por sus enemigos nada más que tolerancia y amor; si ellos también son cristianos, anhela reconquistarlos para la paz y el gozo de los que debió haberlos expulsado su maligna pasión; y si no es así, sus ojos deben llenarse de lágrimas al recordar cuán breve es su aparente triunfo, cuán insustancial es su brillo de alegría. El deseo de salvarlos domina inmediatamente el deseo transitorio de castigarlos. La piedad de los hombres, por el Hijo del Hombre, triunfa.

Y ahora podemos simplemente echar un vistazo al efecto que la conducta de Cristo tiene sobre el ofensor, y la recompensa que Dios ha otorgado a su ejercicio.

Es una de las huellas más hermosas de la semejanza de Dios, incluso en los hombres malos, una característica sin paralelo en la creación animal, que aunque la pasión despierta la pasión, la ira y la venganza, la venganza, de modo que los salvajes pasan todo su tiempo en una serie ininterrumpida de enemistades de sangre, la espantosa represalia que se transmite de tribu a tribu y de hombre a hombre, generación tras generación: el espíritu de mansedumbre, que no procede de la cobardía, sino del amor, desarma la pasión, calma la ira y cambia la venganza en reconciliación .

El brillo del perdón en los ojos del herido es tan obviamente la luz de Dios que el malhechor se acobarda y ablanda ante él. Enciende un fuego en su espíritu, su corazón se derrite, su mano levantada cae, su voz enojada se vuelve tierna. Cuando los hombres están tan deshumanizados que son insensibles a este efecto suavizante, cuando interpretan la gentileza como debilidad, y el espíritu perdonador los mueve simplemente a un daño mayor y a un mal más desvergonzado, entonces podemos saber que están poseídos. ya no hombres, - están pasando a la categoría de los espíritus perdidos, a quienes la paciencia de Dios mismo no lleva al arrepentimiento sino sólo a un pecado añadido.

Pero si alguna vez, por el dulce espíritu de Cristo, ha dominado tanto su impulso natural como para devolver el bien por el mal con amor y de todo corazón, y si ha visto el efecto regenerador en la hermosa subyugación de su enemigo y su transformación en un amigo, no es necesario decir mucho de la recompensa que Dios tiene reservada para ti. ¿No lo posees ya?

Sin embargo, la recompensa es ciertamente mayor de lo que puede percibir de inmediato. Pues qué secreto es este que posees, el secreto de convertir incluso la maldad de los enemigos en el más dulce afecto, el secreto que está en el corazón de Dios como fuente y medio de redención del hombre. La recompensa más alta que Dios puede dar a sus criaturas es hacerlas partícipes de su naturaleza tal como las ha hecho a su propia imagen.

Cuando compartimos un atributo divino, entramos tan lejos en la bienaventuranza divina; y en la medida en que este atributo parece alejado de nuestra naturaleza humana común, nuestro espíritu debe regocijarse al descubrir que ha sido realmente apropiado. ¿Qué más recompensa, entonces, puede desear el que no se vengue a sí mismo? En él late el pulso del Divino corazón; las mareas de la vida divina fluyen a través de él. Es como Dios-Dios que opone a la ingratitud del hombre el océano de su amor perdonador; es consciente de aquello que es la fuente del gozo en el Ser Divino; ¡Seguramente un hombre debe estar satisfecho cuando despierta a la semejanza de Dios! Y esa satisfacción llega a todo el que ha amontonado carbones encendidos sobre la cabeza de su enemigo alimentándolo en su hambre y dándole agua cuando tiene sed. No digas: "Así le haré a él como él me ha hecho,

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 24:30". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-24.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Proverbios 24:1

Regresamos aquí a la forma más habitual, el tetrastich. No tengas envidia de los hombres malvados (ver Proverbios 23:17, donde se da una advertencia similar, y comp. Proverbios 23:19 a continuación). "Hombres de maldad", totalmente entregados al mal. Ninguno de los dos desea estar con ellos. Su compañía es la contaminación, y la asociación con ellos lo convierte en un socio en sus acciones pecaminosas. La Septuaginta precede al párrafo con la dirección personal, "hijo".

Proverbios 24:2

Porque su corazón estudia la destrucción. Los motivos del arco de advertencia aquí dados, como en Proverbios 1:15. "Destrucción" (calzada); Vulgata, rapinas, "violencia" de todo tipo, p. robo, asesinato. Sus labios hablan de travesuras; pronuncian mentiras y calumnias que pueden dañar a otras personas o generar ganancias. La admiración de tales hombres y las relaciones sexuales con ellos deben ser repugnantes para cada alma religiosa. La LXX refiere el verso a imaginaciones malignas que surgen en conversaciones malvadas; "Porque su corazón medita falsedades, y sus labios hablan travesuras (πόνους)".

Proverbios 24:3, Proverbios 24:4

En contraste con la conversación del mal, se recomienda la sabiduría.

Proverbios 24:3

A través de la sabiduría se construye una casa (ver en Proverbios 14:1). Mediante la prudencia, la probidad y el temor de Dios, una familia es apoyada y bendecida, mantenida y prosperada. Establecido (ver en Proverbios 3:19); Septuaginta, ἀνορθοῦται

Proverbios 24:4

(Comp. Proverbios 1:13 y tenga en cuenta Proverbios 3:10.) Con todas las riquezas preciosas y agradables ( Proverbios 22:18). La prosperidad material, la abundante reserva de artículos de primera necesidad y la riqueza siguen a la sabiduría; ¡Cuánto más atienden las bendiciones espirituales al temor de Dios!

Proverbios 24:5, Proverbios 24:6

La sabiduría es beneficiosa en la paz y la guerra.

Proverbios 24:5

Un hombre sabio es fuerte. בעוז, "en fuerza", lleno de fuerza, porque, aunque débil en cuerpo, es sabio en consejo, firme en su propósito, valiente en conducta, completamente dependiente y apoyado por su perfecta confianza en Dios (comp. Proverbios 21:22). La Septuaginta, con la que están de acuerdo los siríacos y los caldeos, que leen de manera diferente, dice: "Un hombre sabio es mejor que un hombre fuerte", un sentimiento que Lesetre compara con el "toga armamento pendiente" de Cicoro. Un hombre de conocimiento aumenta la fuerza; literalmente, fortalece el poder; muestra mayor poder superior, como Amós 2:14. La Septuaginta, por alguna corrupción del texto, dice: "Y un hombre que tiene prudencia (es mejor) que un gran estado (γεωργίου μεγάλου)"; es decir, la sabiduría traerá a un hombre más ventajas mundanas que la posesión de granjas extensas. El gnomo se demuestra por lo que sigue.

Proverbios 24:6

Tu guerra; guerra para ti, para tu beneficio, equivalente a "guerra exitosa" (comp. Éxodo 14:14). La cláusula es un eco de Proverbios 20:18 (donde ver nota). La última línea es una repetición de Proverbios 11:14 (comp. También Proverbios 15:22). Septuaginta, "La guerra se hace con la generalidad (κυβερνήσεως), y ayuda con un corazón que aconseja".

Proverbios 24:7

Ahora siguen algunos problemas, relacionados con la sabiduría y su opuesto.

Proverbios 24:7

La sabiduría es demasiado alta para un tonto. Está más allá de su alcance, no puede seguir su ejemplo y no tiene nada que decir cuando se le pide su consejo, y no tiene la capacidad de juzgar cualquier pregunta que se le presente. "Sabiduría" (chochmoth) está en el número plural, insinuando los diversos atributos connotados por él, o los diferentes aspectos en los que puede considerarse (ver nota en Proverbios 1:20). "Demasiado alto" (ראמוֹת, ramoth) también es plural; y Delitzsch y Nowack lo toman en el sentido de, no tanto "cosas altas" como "cosas preciosas", como perlas o piedras preciosas, de acuerdo con Job 28:18, "No se hará mención de coral o de cristal; sí, el precio de la sabiduría está por encima de los rubíes ". En este sentido, Delitzsch traduce: "La sabiduría le parece al tonto como una mercancía ornamental", un apéndice costoso e innecesario, que no vale los sacrificios que conlleva su búsqueda. De cualquier forma que lo tomemos, el punto es la rareza e inaccesibilidad de la sabiduría, y la repugnancia de los tontos por hacer cualquier esfuerzo para obtenerlo. San Agustín resume así los pasos por los cuales se alcanza la sabiduría: temor a Dios, piedad, conocimiento, fortaleza, misericordia, sinceridad ('De Doctr. Christ.,' 2.7). No lo abre un mes en la puerta. Cuando los hombres se reúnen en el lugar habitual de reunión ( Proverbios 8:3; Proverbios 22:2), para consultar a los asuntos públicos, no tiene nada que decir; él escucha fatuamente y calla. Septuaginta: "La sabiduría y el buen pensamiento están en las puertas de los sabios; los sabios no se apartan de la boca del Señor, sino que razonan en las asambleas".

Proverbios 24:8

El que piensa hacer el mal. El que muestra un cierto tipo de inteligencia mal aplicada (en contraste con la verdadera sabiduría) en la planificación y búsqueda de esquemas malvados. Será llamado. Definido y explicado como Proverbios 16:21 (comp. Proverbios 21:24). Una persona traviesa; literalmente, señor de la travesura; es decir, propietario, poseedor de travesuras. No hay que dejarse llevar por la aparente astucia de atribuir de un hombre así; para él sabiduría; él es un impostor, un simple intrigante, que seguramente estará expuesto por mucho tiempo. Septuaginta, "La muerte le sucede a los indisciplinados".

Proverbios 24:9

El pensamiento de la necedad es pecado. "Pecado" es el tema en esta cláusula como "el escarnecedor" en el siguiente; y lo que dice es que el pecado es la exeogitación, la invención de la locura. El stoner es el verdadero tonto, m que no persigue su propio fin, prepara la miseria para sí mismo, es ciego a sus mejores intereses. La conexión entre el pecado y la locura, como entre la sabiduría y la justicia, se aplica continuamente en todo el libro. El burlador es una abominación para los hombres. El hombre que se burla de la religión y de cualquier objetivo elevado es un objeto de abominación para los piadosos, y también es una causa de maldad para los demás, llevándolos a pensamientos y actos que son odiosos a los ojos de Dios. Septuaginta, "El necio muere en pecados ( Juan 8:24), y la impureza pertenece a un hombre pestilente". El texto aquí seguido, como en otros pasajes de este capítulo, es bastante diferente del recibido.

Proverbios 24:10

Si te desmayas en el día de la adversidad, tu fuerza es pequeña. El gnomo parece estar desconectado de lo anterior. Hay una paronomasia entre צָרָה (tsarah), "adversidad" y צַר (zar), "pequeño", estrecho, que es retenido por Fleischer: "Si segnis fueris die angustiae, angustae sunt vires tuae". Entonces podemos decir en inglés: "Si te desmayas en tiempos de estrechez, la fuerza es tu fuerza". Si fracasas y sucumbes a la ansiedad o al peligro, en lugar de levantarte para enfrentar la emergencia, entonces no eres más que un débil o un cobarde, y la fuerza que pareces poseer y de la que te jactas, tal vez, no vale nada. Tal hombre no escucha el consejo de la Sibila (Virgil, 'AEneid,' 6.95) -

"Tu ne cede malis, sed contra audentior ito,

Quam tua te fortuna sinet ".

La LXX nuevamente varía del texto recibido, "Será contaminado en un día malo y en un día de aflicción, hasta que falle", o "muera" (ἐκλίπῃ).

Proverbios 24:11, Proverbios 24:12

Un hexastich, inculcando a la humanidad sobre la base de la omnisciencia de Dios.

Proverbios 24:11

Si te abstienes de liberar a los que son atraídos a la muerte. La oración no es condicional, אם en la segunda línea es equivalente a לוּ, utinam, "¡oh eso!" "¡Ojalá!" Por lo tanto, el primer hemistich debería ser traducido, "Libéralos a la muerte", y el segundo, "Y a los que se tambalean para matarlos, ¡oh, detenlos!" La oración es algo oscura, pero Cheyne lo explica bien así: "Algunas víctimas de un error judicial están a punto de ser arrastradas a la ejecución, y se exhorta al discípulo de la sabiduría a utilizar sus esfuerzos para liberarlas" ('Job y Solomon '). En el caso se supone que una obligación moral recae en los piadosos y bien informados para salvar una vida humana injustamente en peligro. Al mismo tiempo, no hay nada en el pasaje que, absolutamente, muestre que el castigo de los inocentes está aquí en desuso; parece más bien como si la Sabiduría no tuviera placer en la muerte de hombres, inocentes o no, y que las víctimas de una sentencia extrema se compadecieran de sus manos, cualesquiera que fueran las circunstancias del veredicto. Septuaginta, "Libera a los que están siendo llevados a la muerte y redime (ἐκπρίου) a los que están designados para ser asesinados; no perdones (para ayudarlos)" (comp. Salmo 82:3, Salmo 82:4).

Proverbios 24:12

Si dices: He aquí, no lo sabíamos. El discípulo de Sabiduría puede excusarse de hacer cualquier esfuerzo por la liberación de los prisioneros, diciendo que no había oído hablar del caso. San Jerónimo pone la excusa para ser incapaz, vires no suppetunt. La LXX lo convierte en un asunto personal, ignorando la forma plural del párrafo anterior. "No lo conozco, no es amigo mío; ¿por qué debería preocuparme por él?" Una persona tan egoísta, como el sacerdote y el levita en la parábola, "pasarían del otro lado". ¿No lo considera el que reflexiona sobre el corazón? Dios sabe la verdad, sabe que la excusa es vana; porque él es el Pesador y Buscador de corazones ( Proverbios 16:2; Proverbios 21:2). La súplica de Cain, "¿Soy el guardián de mi hermano?" no está disponible; La ley del amor no está limitada por ninguna circunstancia. El que guarda tu alma, ¿no lo sabe? La expresión "guardar el alma" puede ser equivalente a "preservar la vida"; pero probablemente significa mirar, observar, los secretos más íntimos de la naturaleza ( Job 7:20). El verbo utilizado es נָצַר (natsar), que tiene ambas significaciones. El sentido de "formación". que algunos le dan, parece no permitido. (Para "corazón" (leb) y "alma" (nephesh), vea la nota en Proverbios 2:10.) ¿No rendirá a cada hombre según sus obras? Conociendo el corazón y el motivo, Dios reparte la justicia retributiva ( Proverbios 12:14; Salmo 62:12; Romanos 2:6). Septuaginta: "Pero si dices:" Yo no conozco a este hombre, sé que el Señor conoce los corazones del aire; y el que formó (πλάσας) aliento para todos, él mismo sabe todas las cosas, que rinde a cada hombre según sus obras. "

Proverbios 24:13, Proverbios 24:14

Una exhortación al estudio de la sabiduría, con una analogía.

Proverbios 24:13

Come, cariño, porque es bueno. La miel entró en gran medida en la dieta de los orientales, y no solo se la consideraba agradable al sabor y nutritiva, sino que también poseía poderes curativos. Fue utilizado especialmente para la alimentación de los niños ( Isaías 7:15), y por lo tanto se convierte en un emblema de la sabiduría más pura. "He comido mi panal con mi miel", dice el amante en So Proverbios 5:1; y el salmista dice que las ordenanzas del Señor son "más dulces que la miel y el panal" (Salmo 19:10; ver en Proverbios 25:16). Palestina era una tierra que fluía leche y miel ( Éxodo 3:8); De ahí se deriva la referencia continua a este artículo de dieta en la Biblia.

Proverbios 24:14

Así será el conocimiento de la sabiduría para tu alma; mejor, saber, aprehender la sabiduría para ser así para su alma, para ser tan agradable, nutritiva y rentable para su alma, como la miel lo es para su gusto y su cuerpo. El moralista haría que su discípulo sintiera el mismo gusto por la sabiduría que tiene por la comida dulce, lo reconozca no solo como útil, sino como delicioso y agradable. Cuando lo hayas encontrado. Encontrar sabiduría es tomar posesión de ella y usarla (comp. Proverbios 3:13, y anotar allí). Entonces habrá una recompensa. La apodosis comienza aquí. Hemos tenido la misma garantía en Proverbios 23:18 (donde vea la nota). La palabra es literalmente futuro. Quien ha obtenido sabiduría tiene una gloriosa esperanza ante él; habebis in novissimis spem, Vulgate; pero su esperanza es mejor que eso: va con él, no solo en su última hora, sino toda su vida. Septuaginta: "Entonces percibirás sabiduría en tu alma; porque si la encuentras, justo será tu fin, y la esperanza no te fallará".

Proverbios 24:15, Proverbios 24:16

Una advertencia contra la conspiración para la ruina de la casa de un buen hombre, con una vista indudablemente de sacar provecho del desastre.

Proverbios 24:15

No esperes, oh impío, contra la morada de los justos. רָשָׁע (rasha) es vocativo (comp. Ezequiel 33:8); tomado aposicionalmente, como en el margen de la versión revisada, "como hombre malvado", no tiene sentido; porque, ¿cómo podía esperar en otro personaje? No estropees su lugar de descanso. "Spoil", como Proverbios 19:26 (donde vea la nota). No lo expulses de su casa con violencia y artimañas. Vulgata: "No busques impiedad en la casa de los justos"; no intentes encubrir tus diseños insidiosos al detectar algún mal en el hombre bueno y convertirte en el instrumento de retribución, como si estuvieras haciendo el servicio de Dios al afligirlo ( Juan 16:2). Septuaginta, "No traigas a un hombre impío al pasto (νομῇ) de los justos, ni te dejes engañar por la fiesta del vientre".

Proverbios 24:16

Un hombre justo cae siete veces y se levanta de nuevo. La caída puede ser tomada del pecado o de la calamidad. Los predicadores, antiguos y modernos, han hecho mucho uso de este texto en el primer sentido, expandiendo cómo un buen hombre puede caer en pecados veniales o más graves, pero nunca pierde su amor a Dios, y se levanta de su caída por el arrepentimiento en cada momento. ocasión. También encontramos a menudo las palabras en morir, "un día", que, de hecho, aparecen en algunos manuscritos, pero no están en el original. Pero el verbo naphal parece no usarse en el sentido de "caer" moralmente; y el significado aquí es que el hombre justo con frecuencia cae en problemas, no está seguro contra las preocupaciones y pérdidas mundanas, o los ataques insidiosos del hombre mencionado en Proverbios 24:15; pero él nunca pierde su confianza en Dios ni se ofende con inquietud e impaciencia, y siempre la providencia de Dios lo cuida y lo libera de todas sus aflicciones. "Siete veces" significa meramente a menudo, ese número se usa para expresar pluralidad o integridad (ver en Proverbios 6:31; Proverbios 26:16; y comp. Génesis 4:24; Job 5:19 (que es como nuestro pasaje) y Mateo 18:22). La expectativa que el pecador concibió cuando vio angustiado al buen hombre, de que podría aprovechar la oportunidad y aprovecharla para su propio beneficio, es lamentablemente decepcionada. En contraste con la recuperación y el restablecimiento de los justos, cuando los malvados sufren calamidades, no hay recuperación para ellos. Los impíos caerán en travesuras; Versión revisada mejor, son derrocados por calamidad (comp. Proverbios 14:32, y tenga en cuenta allí). Septuaginta, "Pero los impíos serán débiles en los males".

Proverbios 24:17, Proverbios 24:18

Una advertencia contra la venganza, casi acercándose a la gran máxima cristiana, "Ama a tus enemigos" ( Mateo 5:44).

Proverbios 24:17

No te regocijes cuando tu enemigo caiga. "Amarás a tu prójimo" era un precepto mosaico (Le Proverbios 19:18); La adición, "y odia a tu enemigo", fue una glosa farisaica, que surgió de una idea errónea sobre el exterminio de los cananeos, que, de hecho, tenía una causa y un propósito especiales, y no era un precedente para el tratamiento de todos los alienígenas (ver Proverbios 25:21, Proverbios 25:22). Cuando tropieza; más bien, cuando es derrocado. La máxima se refiere a enemigos privados. El derrocamiento de los enemigos públicos a menudo se celebraba con alegría festiva. Así tenemos el triunfo de Moisés en la derrota de los amalecitas y sobre el anfitrión del faraón en el Mar Rojo; de Deborah y Barak sobre Sísara ( Éxodo 15:1; Éxodo 17:15; Jueces 5:1); y el salmista, exultante por la destrucción de los enemigos de su país, podía decir: "El justo se regocijará cuando vea la venganza; se lavará los pies en la sangre de los impíos" (Salmo 58:10). Pero la venganza privada y la venganza son cálidamente censuradas y repudiadas. Entonces Cato, 'Distich'. 4.46—

"Morte repentina noli gaudere malorum;

Felicesobeunt quorum sine crimine vita est ".

De tono muy diferente es el proverbio italiano: "La venganza es un bocado para Dios"; y "Espera tiempo y lugar para actuar tu venganza, porque nunca se hace bien a toda prisa" (Trench).

Proverbios 24:18

Para que el Señor no lo vea, y le desagrada. Este placer maligno ante las desgracias de otros (que Aristóteles, 'Eth. Nic.,' 2.7. 15, llama ἐπιχαιρεκακία) es un pecado a los ojos de Dios, y exige castigo. Y él apartó su ira de él; y, como está implícito, dirígelo hacia ti. Pero parece un motivo malo para aducir, si la máxima se toma calvamente para decir: "No te regocijes de la calamidad de tu enemigo, para que Dios no lo libere del mal", porque la verdadera caridad desearía tal resultado. Bode considera que "su ira" es la mala voluntad del enemigo contra ti, que Dios por su gracia cambia al amor, y de este modo estás cubierto de confusión y vergüenza por tu antigua venganza. Pero el punto no es tanto la eliminación del disgusto de Dios del enemigo como el castigo del hombre maligno, ya sea mental o materialmente. Para una mente maligna, no se puede dar un golpe más severo que ver a un enemigo recuperar el favor de Dios y resucitar de su caída. Luego, el moralista advierte al discípulo que no dé paso a esta ἐπιχαιρεκακ lesα para que no se prepare para la mortificación amarga al tener que presenciar la restauración del odiado, o al ser hecho sufrir el mal del que se regocijó al ver la experiencia de su vecino (comp. . Proverbios 17:5, y observe allí).

Proverbios 24:19, Proverbios 24:20

Una advertencia contra la envidia de la prosperidad de los impíos.

Proverbios 24:19

No te preocupes por los hombres malvados (comp. Proverbios 24:1 y Salmo 37:1). El verbo (charah) significa "quemar", "estar enojado"; así que aquí podemos decir: "No te enfades por causa de los malvados". La ira surgiría debido a la aparente distribución desigual de las bendiciones. San Jerónimo tiene, Ne contendas cum pessimis; Septuaginta, "Alégrate no por (ἐπὶ) malhechores". Tampoco tengas envidia de los impíos; es decir, no te apetezca que su prosperidad sea deseable, ni seas llevado a imitar sus acciones para asegurar el éxito. El nuevo verso muestra la razón solemne de esta advertencia.

Proverbios 24:20

Porque no habrá recompensa para el hombre malo. No tiene un "futuro" feliz que esperar, como Proverbios 24:14; Proverbios 22:18 (donde ver nota). La vela, etc. (ver Proverbios 13:9, donde aparece la cláusula). Septuaginta: "Porque el hombre malo no tendrá posteridad, y la antorcha de los impíos se apagará".

Proverbios 24:21, Proverbios 24:22

Una orden judicial que insta a la lealtad a Dios y al rey.

Proverbios 24:21

Teme al Señor y al rey. El rey es el vicegerente y representante de Dios, y por lo tanto debe ser honrado y obedecido (ver Eclesiastés 8:2; Eclesiastés 10:20; 1 Pedro 2:17). No te entrometas con los que están dados a cambiar. Existe alguna duda sobre la interpretación de la última palabra שׁוֹנִים (shonim), que puede significar aquellos que cambian, innovadores (en cuyo sentido transitivo el verbo no aparece en otra parte), o aquellos que piensan de manera diferente, disidentes, que no respetan a Dios ni a Dios. el rey. El verbo שָׁנָה significa transitivamente "repetir" e intransitivamente "cambiar"; entonces puede traducirse con mayor precisión aquí, con Delitzsch, "aquellos que están dispuestos de otra manera", que no tienen los sentimientos apropiados de temor y honor para Dios y el rey. San Jerónimo tiene, Et cum detractoribus non commiscearis, por lo que probablemente quiere decir lo que llamamos revolucionarios, personas que menosprecian y desprecian toda autoridad. Septuaginta, "Teme a Dios y al rey, y no desobedezcas a ninguno de ellos". El verso ha sido utilizado en gran parte como texto por predicadores que deseaban recomendar lealtad y censurar la desafección y la rebelión. Ha sido un lema favorito para los discursos sobre la traición de la pólvora y la ejecución de Charles I.

Proverbios 24:22

Porque su calamidad se levantará de repente. Aunque estos disidentes parecen tener éxito por un tiempo, la retribución recaerá repentinamente sobre ellos. ¿Y quién sabe la ruina de ambos? Esto parece significar las dos clases, los que deshonran a Dios y los que deshonran al rey; pero no se hace tal distinción en el verso anterior; Los rebeldes se clasifican en una categoría. Wordsworth representa "el golpe de venganza de ambos", es decir, de Dios y del rey. De lo contrario, debemos darle otro significado a שׁניהם y, con el siríaco y muchos comentaristas modernos, tomarlo en el sentido de "años", que שְׁנֵיהֶם llevará, como Job 36:11, y traducir, "El destrucción [equivalente al 'fin'] de sus años, ¿quién sabe? " Nadie puede decir cuándo vendrá la crisis de su destino; pero llegará algún día, y entonces el tiempo de su prosperidad llegará a su fin. Septuaginta: "Porque ellos (Dios y el rey) castigarán repentinamente a los impíos; ¿y quién conocerá la venganza de ambos (τὰς τιμωρίας ἀμφοτέρων)?" Después de esto la LXX. inserta tres proverbios que no se encuentran ahora en el hebreo, que, sin embargo, Ewald considera que han sido traducidos de un original hebreo: "Un hijo que guarda el mandamiento estará a salvo de la destrucción ( Proverbios 29:27, Vulgate), y lo ha recibido completamente (la palabra). No se diga mentira por la lengua del rey; y no procederá de su lengua. La lengua del rey es una espada, y no de carne; y el que sea entregado a será destruido; porque si su ira se inflama, consume a los hombres con sus nervios, y devora los huesos de los hombres, y los quema como una llama, para que no sean alimento para las águilas jóvenes ". La alusión al final es a los animales muertos por un rayo. Aquí sigue la serie de proverbios ( Proverbios 30:1) llamados en hebreo, "Las palabras de Agur". La segunda parte de "las palabras de Agur" y "las palabras de Lemuel" ( Proverbios 30:15) siguen en griego después de Proverbios 24:34 del hebreo. Delitzsch explica el asunto de la siguiente manera: en la copia de la cual tradujeron los alejandrinos, el apéndice (Pr 30-31: 9) se dividió en dos partes, la mitad después de "las palabras del sabio" ( Proverbios 22:17), y la mitad después del suplemento que contiene otros dichos de hombres sabios ( Proverbios 24:23-20).

Proverbios 24:23-20

Parte V. UNA SEGUNDA COLECCIÓN, que forma un segundo suplemento del primer libro salomónico y que contiene "palabras de los sabios" adicionales.

Proverbios 24:23-20

Parcialidad e imparcialidad un hexastich.

Proverbios 24:23

Estas cosas también pertenecen a los sabios; son los dichos de los sabios. Los siguientes proverbios, así como los anteriores, se derivan de hombres sabios. Confundiendo esta inscripción, la LXX. lo convierte en una dirección personal: "Esto te digo que eres sabio, para que puedas aprender". La primera línea no es un proverbio, sino la introducción a la colección resultante. No es bueno respetar a las personas en el juicio (ver Proverbios 18:5 y anotar allí; y Proverbios 28:21, donde la expresión es la misma que aquí). Considerar a una persona antes que a otra es ser parcial e injusto. Decir que este error "no es bueno" es una meiosis, lo que significa que es muy malo y pecaminoso (comp. Proverbios 20:23). La declaración se desarrolla y confirma en los siguientes dos versículos, que muestran los resultados de la parcialidad y su opuesto.

Proverbios 24:24

El que dice al impío: Tú eres justo. Se supone que el juez está absolviendo a una persona culpable. Él maldecirá el pueblo. El hebreo es "pueblos", como Septuaginta y Vulgata, maledicient eis populi. Las naciones lo aborrecerán. No solo los individuos, ni las familias, sino toda la comunidad, donde sea que se encuentre un gobernante tan inicuo, lo ejecutará y lo odiará. La voz del pueblo está universalmente en contra de él; nadie está tan ciego y degradado como para aplaudir abiertamente sus redes. El verbo nakab, "maldecir" significa principalmente "perforar o perforar"; por lo tanto, algunos lo han traducido aquí, "le apuñalarán los pueblos" Pero la palabra se usa en el sentido de distinguir por una marca o marca, y de ahí pasa al sentido de maldición, como en Proverbios 11:26; Le Proverbios 24:11; Job 3:8. En Proverbios 17:15 el juez injusto se llama abominación al Señor. En este caso, el vox populi es vox Dei.

Proverbios 24:25

Pero para los que lo reprenden será deleite (ver en Proverbios 2:10). Los que castigan a los impíos, con ellos está bien; son aprobados por Dios y aplaudidos por la gente. Vulgata, Qui aruunt cum laudabuntur, "Los que lo condenan serán alabados". Y una buena bendición vendrá sobre ellos; literalmente, una bendición del bien, una que contiene todas las cosas buenas, el feliz contraste con las maldiciones que se encuentran con el juez injusto. Septuaginta: "Pero los que los condenan (los culpables) parecerán más excelentes, y sobre ellos vendrán bendiciones".

Proverbios 24:26

Un distich relacionado con el tema del párrafo anterior. Todo hombre besará sus labios para dar una respuesta correcta; o mejor, él sabe los labios que dan una respuesta correcta. Una respuesta justa y adecuada a las circunstancias es tan agradable y segura para los portadores como un beso en los labios. Tal saludo sería un signo natural de simpatía y afecto. Así Absalón se ganó los corazones de las personas besando a los que acudieron a la corte con sus trajes ( 2 Samuel 15:5). En Génesis 41:40, donde la versión autorizada dice: "Según tu palabra se gobernará todo mi pueblo", el hebreo dice: "Tu boca besará a todo mi pueblo", es decir, te rendirán homenaje. , que es otro significado de esta acción. Esto, sin embargo, no sería adecuado aquí, ya que se supone que el beso debe ser dado por el hablante, a pesar de la LXX. se traduce erróneamente: "Pero los hombres besarán los labios que respondan buenas palabras".

Proverbios 24:27

Prepara tu trabajo sin. El proverbio le ordena a un hombre que mire bien sus recursos antes de comprometerse a construir una casa o establecer una familia. "Sin" (canales) ( Proverbios 7:12; Proverbios 8:26); en los campos. Ponga en orden todo el trabajo inmediato en su granja. Y que sea adecuado para ti en el campo; y prepárate para lo que viene después. Es decir, en resumen, de manera constante y con la debida previsión, cultive su tierra; brinde abundantes medios de subsistencia antes de intentar construir su casa. Un pretendiente tenía que comprar a su novia de sus parientes haciendo regalos considerables; Por lo tanto, era necesario proporcionar una cierta cantidad de riqueza antes de contemplar el matrimonio. Y luego construye tu casa. Este es, de hecho, el significado del pasaje; pero el hebreo hace una dificultad, como es literalmente, "después y construirás". Algunos han supuesto que algunas palabras han desaparecido del texto (Cheyne, 'Job and Solomon'). Pero vav en וּבָנִיתָ, después de una fecha o notificación de tiempo, como aquí después de אַהַר (comp. Génesis 3:5), "tiene el significado futuro de un perfecto consecutivo" (Delitzsch), equivalente a "después de eso , entonces, puedes construir ". Septuaginta, "Prepara tus obras para tu salida (εἰς τη, ν ἔξοδον), y prepárate para el campo, y ven a por mí, y construirás tu casa". En un sentido espiritual, el corazón debe primero limpiarse de espinas y abrirse a influencias geniales, antes de que el hombre pueda construir el tejido de hábitos virtuosos, y así llegar al carácter virtuoso.

Proverbios 24:28

No seas testigo contra tu prójimo sin causa (chinnam); gratuitamente ( Proverbios 3:30; Proverbios 23:29; Proverbios 26:2), cuando no está obligado a realizar un deber simple. Las personas no deben presentarse para dar testimonio del descrédito de un vecino, ya sea oficialmente como entrometidos o maliciosamente como calumniadores. La máxima se expresa en términos generales y no debe limitarse a una categoría, como lo dicen el siríaco y la Septuaginta: "No seas un testigo falso contra tu conciudadano". Y no engañes con tus labios. El hebreo es realmente interrogativo: "¿Y engañarías con tus labios?" (Salmo 78:36). El engaño no es tanto una falsedad intencional como una tergiversación derivada de la prisa y la desconsideración como consecuencia de este afán innecesario de impulsar el testimonio sin ser buscado. Septuaginta, "Ni exageres (πλατύνου) con tus labios".

Proverbios 24:29

El tema aún continúa, como si el moralista dijera: "Aunque un hombre te haya hecho daño al testificar gratuitamente en tu contra, no tomes represalias de la misma manera". Di no, lo haré con él como lo ha hecho conmigo (ver Proverbios 20:22, y ten en cuenta allí). El lex talionis no debe aplicarse a errores privados. Aquí se anticipa la alta moralidad del código cristiano, el Espíritu Santo guía a ambos.

Proverbios 24:30-20

Una oda mashal sobre el perezoso (para odas similares, comp. Pro 7: 1-27: 41-23; Job 5:3; Salmo 37:35, etc .; Isaías 5:1).

Proverbios 24:30

El campo ... la viña; Los dos objetos principales del cuidado del agricultor, que necesitan mano de obra constante para ser productivos. Moralizando sobre este pasaje, San Gregorio ('Moral', 20.54) dice: "Pasar por el campo de los perezosos, y por la viña del hombre vacío de entendimiento, es mirar la vida de cualquier hígado descuidado, y para ver sus obras ".

Proverbios 24:31

Espinas Kimmashon es la palabra aquí utilizada, pero la planta no se ha identificado con certeza (comp. Isaías 34:13). Ortigas (charul). La ortiga es bastante común en Palestina, pero la planta que aquí se entiende es probablemente el acanto espinoso, que cubre rápidamente cualquier lugar que quede sin cultivar ( Job 30:7). El margen de la versión revisada sugiere arvejas salvajes. Ovidio, 'Trist.', 5.12. 21—

"Adde, quod ingenium louga rubigine laesum

"Torpet, et est multo, quam fuitante, minus.Fertilis, assiduo si non renovetur aratro, Nil, nisicum spinis gramen, habebit ager".

Entonces, los escritores espirituales han usado esta disculpa para enseñar una lección sobre el alma y la vida del hombre, cómo esa pereza espiritual permite el crecimiento de malos hábitos y el descuido que no mantiene la defensa de la ley y la oración, sino que admite al enemigo, y El resultado es la pérdida de las verdaderas riquezas y la muerte de la vida celestial. Los dos versos se expresan, o se aplican moralmente, en la Septuaginta: "Un hombre necio es como una granja. Y un hombre que quiere en sentido es como un viñedo; si lo dejas, será estéril y estará completamente cubierto. con malezas, y quedará desierto, y sus cercas de piedra se derrumbarán ".

Proverbios 24:32

Entonces lo vi y lo consideré bien ( Proverbios 22:17). Miré a esta vista y dejé que se hundiera en mi mente. Lo miré y recibí instrucciones ( Proverbios 8:10). Aprendí una lección de lo que vi.

Proverbios 24:33, Proverbios 24:34

Estos versículos son una repetición, con variaciones muy leves, de Proverbios 6:10, Proverbios 6:11 (donde vea las notas), y posiblemente hayan sido introducidos aquí por un editor posterior. Proverbios 6:33 parece ser las propias palabras del perezoso; Proverbios 6:34 muestra el resultado de su pereza. Hay innumerables proverbios dedicados a este tema en todos los idiomas; p.ej. "Sin sudor, sin dulce;" "Sin dolores, sin ganancias; ... El que comió el grano puede romper la nuez". "A punadas entran las buenas hadas", "La buena suerte entra a fuerza de puños" (español); "Nihil agendo macho agere discimus; ... el perro en la perrera", dicen los chinos. "Ladra a sus pulgas; el perro que caza no las siente" (Kelly). "Perezoso y mucho sueño", dicen los árabes, "retírense de Dios y traigan pobreza". La LXX es algo dramático en su interpretación: "Después me arrepentí (μετενόησα), busqué recibir instrucciones. 'Dormí un poco, duermo un poco, por un momento apreté (ἐναγκαλίζομαι) mis manos sobre mi pecho'. Pero si haces esto, tu pobreza avanzará y tu deseo como un buen corredor (ἀγαθὸς δρομεύς) "La palabra ἐναγκαλίζομαι aparece en Proverbios 6:10, pero en ningún otro lugar de la Septuaginta. Es usado por San Marcos. Se ha pensado que el mashal original terminó con el versículo 32, y un escriba agregó el siguiente pasaje como ilustrativo en una nota marginal, que luego se deslizó en el texto.

HOMILÉTICA

Proverbios 24:9

Pecado y locura

Independientemente de cómo se lean estas palabras, apuntan a una asociación de pecado y necedad. Esto puede considerarse desde dos puntos de vista, según comencemos con el pensamiento del pecado o con el de la locura.

I. EL PECADO IMPLICA TOTALMENTE.

1. Elige el peor de dos cursos. Por lo tanto, se equivoca en autolesiones. El mal no solo es culpable a la vista de Dios; es perjudicial para el malhechor. Su camino es oscuro, degradado, decepcionante. Es una tontería apartarse del camino de la luz, el honor y la satisfacción hacia ese rumbo.

2. Es miope. Al elegir una forma, uno debe mirar hasta el final. Es una locura para el viajero tardío desviarse hacia el camino cubierto de hierba cuando el camino áspero y pedregoso lo llevaría a casa, y no sabe a dónde lo conducirá el camino más placentero. "La paga del pecado es muerte". entonces, no es más que una locura trabajar para el maestro sin considerar su pago atroz.

3. Pervierte los pensamientos. El pecado involucra locura, y también conduce a una mayor locura. Muchos pecados envenenan y paralizan directamente las facultades intelectuales. Todos los pecados confunden las líneas de lo correcto y la verdad. Por lo tanto, el hombre que vive en pecado está ocupándose de los hechos más importantes. Para conocer la doctrina debemos hacer el mandamiento ( Juan 7:17). El pecador voluntario oscurece la doctrina al romper el mandamiento.

II TEMAS COMPLETOS EN EL PECADO. Ahora miramos la conjunción desde el punto de vista opuesto. Comenzamos con la locura. Esto debe ser considerado como una semilla de pecado. Es cierto que el pecado se ocupa principalmente de la naturaleza moral. Un hombre realmente no puede pecar por completo en la ignorancia, porque si no sabe que está haciendo algo incorrecto, para él no está mal. Pero, por otro lado, hay una ignorancia culpable, que surge del descuido, el desprecio por la verdad, la oblicuidad moral. Ahora, como el pecado está en la raíz de esa ignorancia, la ignorancia puede, en tal caso, servir como un eslabón en la miserable cadena de consecuencias que arrastra a los nuevos pecados a la existencia. Estos hechos deberían llevarnos a ciertas conclusiones prácticas.

1. Es nuestro deber buscar la luz para evitar el pecado. La verdad no se da simplemente como un lujo, es, ante todo, una luz de faro. Es para guiarnos por el desierto de la manera correcta.

2. La enseñanza de los niños es un deber moral y religioso. Las ventajas de la educación generalmente se discuten desde un punto de vista utilitario. Pero la principal ventaja es que debería abrir los ojos de los niños a la sabiduría de hacer lo correcto y a la locura de la maldad. Muchos niños pobres crecen entre escenas de vicio y crimen sin tener la oportunidad de conocer una mejor manera. La Iglesia cristiana está llamada a ser una luz en el mundo, conduciendo del pecado, no por la fuerza, sino mostrando la clara sabiduría de la bondad, así como su obligación moral.

Proverbios 24:10

Desmayo en el día de la adversidad

I. LA FUERZA SE PRUEBA EL DÍA DE LA ADVERSIDAD.

1. El día de la adversidad vendrá. No todos tienen un lote igualmente doloroso. Es solo el pesimista quien se niega a admitir que Dios envía una vida feliz a algunos; y si las líneas han caído en lugares agradables, nada más que ingratitud o sentimentalismo negará el hecho. Sin embargo, el día oscuro de la adversidad se levantará en cada alma del hombre. No se puede eludir, aunque en la juventud y la salud el espíritu se niega a anticiparlo. Es bueno estar preparado para enfrentarlo.

2. Se necesita fuerza para el día de la adversidad. Este será un momento de asalto, tensión, presión. El alma será asediada, abofeteada y en peligro de ser aplastada. Por lo tanto, se necesita una fuerza suficiente, no solo para tiempos prósperos, sino para esta ocasión más difícil. El faro no solo debe ser lo suficientemente fuerte como para soportar el clima tranquilo; debería ser capaz de resistir los arietes de la tempestad. El barco debe ser construido para la tormenta. El ejército que puede parecer inteligente en una revisión es inútil si se desmorona en el campo de batalla. El modelo azul marino es un adorno extravagante si no nos sirve en acción. La lámpara es inútil si se apaga en la hora de oscuridad. La religión es para el momento de la prueba y la tentación. La vida espiritual necesita ser lo suficientemente fuerte como para resistir el terror, la tentación y los problemas; o es una ilusión.

3. La fuerza defectuosa fallará en el día de la adversidad. El problema es el juicio. La temporada de aflicción seguramente será lo suficientemente severa como para demostrar nuestra fuerza. Es en vano que alguien viva con bestias vacías y pretensiones ociosas. El vacío de tal locura quedará expuesto en el momento fatal. La espada de metal blando ciertamente se duplicará en la batalla y traerá un desastre a su infeliz dueño.

II LA FE Y EL VALOR DARÁN FUERZA EN EL DÍA DE LA ADVERSIDAD.

1. Desmayarse en el día de la adversidad es hacer que la fuerza sea pequeña. Tal colapso minará la energía de uno. El cobarde siempre es débil. Temer es fallar. Pero el coraje inspira fortaleza, y el que es capaz de mantener un corazón valiente en el día de la adversidad es más probable que conquiste. Pocos hombres han sido llamados a soportar tales dificultades y enfrentar peligros como Livingstone, solo en el corazón de África. Ahora, Livingstone se caracterizaba por una maravillosa flotabilidad de temperamento, por el buen humor y la alegría inagotable. Se dice que Nelson no ha conocido el miedo. Gordon estaba tan listo para enfrentar la muerte como para cumplir con su deber diario. Sin duda, ese coraje heroico se debe en gran medida a la grandeza natural de los hombres que lo poseían. Pero no es independiente de las cualidades morales. Por:

2. El secreto del más alto valor es la fe. El que confía en Dios está armado con el poder de Dios. Esto es más alto que la fuerza natural, porque "incluso los jóvenes se desmayarán y se cansarán, y los jóvenes caerán por completo: pero los que esperan en el Señor renovarán su fuerza; levantarán alas como las águilas; correrán , y no estar cansado; y caminarán, y no se desmayarán "( Isaías 40:30, Isaías 40:31). Por lo tanto, hay una fuerza que se perfecciona en la debilidad ( 2 Corintios 12:9).

3. Por lo tanto, no tenemos excusa para desmayarnos en el día de la adversidad. Con tales reservas de fuerza para los más débiles, el fracaso es culpable. Nota: No tenemos la culpa de enfrentarnos a la adversidad: no podemos escapar de ella; ni por sufrir debajo de esto, esto es natural; pero solo por desmayo, es decir, por colapso y desesperación. Sin embargo, incluso esto puede no significar un fracaso total. Es posible que aún tengamos algo de fuerza, aunque sea enfermizo y rápido disminuyendo. Al igual que los héroes de Gedeón, podemos ser "débiles, pero perseguir" ( Jueces 8:4).

Proverbios 24:11, Proverbios 24:12

Negligencia culpable

Después de la Versión Revisada y la interpretación generalmente aceptada de estos versículos, leeremos el primero como una exhortación para liberar a los hombres de la muerte, y el segundo como una advertencia contra el incumplimiento de este deber.

I. LA EXHORTACIÓN. "Libéralos, llevados a la muerte, y los que estén listos para ser asesinados verán que te detengas". Observe primero los motivos y luego la aplicación de esta exhortación.

1. Los motivos de la misma.

(1) Brota de la necesidad humana. Los hombres están en peligro en la guerra, el hambre, la pobreza, la enfermedad, el pecado. El mundo no puede seguir sin ayuda mutua. La política egoísta de sauve qui peut sería fatal para la sociedad.

(2) Se basa en la hermandad humana. Dios ha hecho a todos los hombres de una sangre ( Hechos 17:26). Nuestras criaturas compañeras del mundo animal nos reclaman; porque, como nosotros, son sensibles, y Dios nos hizo a nosotros y a ellos. Mucho más están nuestros prójimos a nuestro cuidado.

(3) Lo exigen los comandos divinos. La Biblia enseña el deber al hombre, así como a Dios, sobre la autoridad divina. Los requisitos principalmente negativos de los diez mandamientos no cubren todo nuestro deber. Estamos llamados a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

(4) Está confirmado por el ejemplo de Dios. Nos ha dado nuestras vidas, las ha salvado cuando las pierde el pecado y las ha salvado de muchos peligros. Él ha dado a su Hijo en la muerte para salvarnos de la ruina. Tal misericordia redentora hace que la negligencia grosera de nuestra parte sea doblemente culpable.

2. La aplicación de la misma.

(1) Debe haber misericordia en la guerra. Es heathenish rechazar cuarto. El soldado cristiano curará las heridas de su enemigo.

(2) Debemos prestar asistencia en caso de accidente y peligro. Es horrible leer en los periódicos hombres que veían ahogarse a un niño porque no eran oficiales de la Royal Humane Society, porque no era asunto suyo salvar vidas, e incluso porque tenían ropa buena que no deseaban. suelo. Las personas egoístas verán a un hombre medio asesinado en una pelea callejera sin interferir.

(3) Deberíamos ayudar a los pobres. Esto se aplica primero a nuestros pobres, luego a los de nuestro vecindario, pero la obligación se extiende hasta una hambruna en China.

(4) Los hospitales merecen apoyo, ya que los ministros directamente a los enfermos tienden a preservar la vida.

(5) Las reformas sociales exigen asistencia cristiana.

(6) Es nuestro deber supremo difundir el evangelio por todo el mundo. Esta es una "Palabra de vida" ( Filipenses 2:16). Dejar que los hombres perezcan por falta de pan de vida es una negligencia culpable. Los leprosos de Samaria reprenden tal conducta ( 2 Reyes 7:9).

I. LA ADVERTENCIA.

1. La ignorancia no es excusa. "He aquí, lo sabíamos" (o "él") "no". Por supuesto, esto no se aplica a la ignorancia inevitable. Pero los ricos deben conocer la condición de los pobres. Es deber del West End investigar la condición del East End. Si bien este deber se descuida, la cómoda complacencia de la ignorancia es imperdonable. Además, si el intento de excusa es que la víctima es personalmente desconocida para nosotros, esto no debe admitirse. Él sigue siendo nuestro hermano. La parábola del buen samaritano muestra que el extraño perfecto nos reclama.

2. Dios observa esta negligencia. Él "reflexiona sobre el corazón". Él lee nuestros pensamientos secretos y sopesa nuestros motivos. Por lo tanto, él sabe si estamos retenidos por la ignorancia inevitable o la incapacidad de ayudar, o si la negligencia es intencional. Con este hecho horrible ante nosotros, que hay Aquel que "reflexiona sobre el corazón", todas las excusas débiles deben marchitarse y dejar la negligencia de los necesitados en su culpa desnuda.

3. Dios nos tratará de acuerdo con nuestro trato a nuestros semejantes. "Con qué medida medís, se te medirá nuevamente" ( Mateo 7:2). Además, con respecto al deber que tenemos ahora ante nosotros, debe observarse que Dios toma nota de las omisiones y de las transgresiones. Nuestro Señor no habla del "fuego eterno" para ladrones, asesinos, etc .; pero para aquellos que no pudieron ayudar a los hambrientos, los sedientos, los necesitados ( Mateo 25:41-40).

Proverbios 24:16

La caída de un buen hombre

I. ES POSIBLE QUE UN BUEN HOMBRE CAGA.

1. Aquí hay una advertencia contra la presunción. "El que piensa que está parado, tenga cuidado de no caer" (lCo Proverbios 10:12). Nadie es tan perfecto como para ser impecable. Peter, que poco lo esperaba, fracasó en el momento del juicio.

2. Es una advertencia contra los juicios equivocados. Si un buen hombre tropieza, comúnmente se piensa que demuestra ser un hipócrita desde el principio. Ninguna noción podría ser más injustificable. Es posible que la vida anterior fuera honesta y verdadera y estuviera a la altura de su pretensión, pero que un cambio repentino para peor ha ocurrido al ceder ante una tentación abrumadora. La ciudadela estaba honestamente vigilada; pero en un momento incauto, cuando el custodio estaba durmiendo, descuidado o débil, cayó ante los asaltos del enemigo siempre vigilante. Esto incluso puede ser. repetido muchas veces. Apenas podemos pensar en un hombre realmente bueno que caiga por completo del camino correcto hasta siete veces y que a menudo regrese a él. Pero alguna medida del pecado se comete muchas veces. No hay un cristiano que no caiga en numerosos pecados.

II SI UN BUEN HOMBRE CAE, TIENE PROBABILIDAD DE LEVANTARSE DE NUEVO. Ahora no necesitamos discutir la espinosa doctrina de la "perseverancia final". Sin retirarse a la maraña enredada de las dogmáticas a priori, podemos descubrir ciertas cosas claras y prácticas. consideraciones que nos animarán a creer en la recuperación de los fallecidos.

1. La inclinación de la vida de un buen hombre es hacia la bondad. El es un hombre justo. La justicia es característica de él. Es su costumbre. Su caída es un evento, su justicia es su vida. No es menos culpable en su pecado. No puede sacudirlo y repudiarlo, fortificándose contra el cargo bajo el disfraz de su justicia habitual. Una larga carrera de bondad no es excusa para una sola acción incorrecta. Sin embargo, debajo y detrás del pecado en el que el hombre se ha sorprendido se encuentran el tono general y el genio de su vida. Esto hará que su caída sea una agonía. Una mirada de Cristo, y el discípulo avergonzado sale a llorar amargamente ( Mateo 26:75). El cristiano que ha sido sorprendido en una hora de debilidad estará en la mayor angustia después. No puede descansar hasta que sea perdonado y restaurado. Por lo tanto, hay una esperanza para él que no podemos apreciar en nombre del hombre malo que no ha tenido experiencia en el mejor camino y que no tiene inclinación a seguirlo.

2. Un buen hombre puede regresar. Hay peligro en la desesperación. El penitente miserable teme que haya cometido el pecado imperdonable, olvidando que su mismo dolor es una prueba de que aún no se ha alcanzado la oscura eternidad de la culpa. Dios es sufrido y misericordioso. Siete veces cae el pobre hombre; siete veces es perdonado y restaurado por su compasivo Señor.

3. La gracia de Dios ayuda a la recuperación. De hecho, sin esto sería imposible. Pero con eso, ¿quién se desesperará? Por otro lado, después de que un hombre enfermo se ha entregado al pecado, se niega a abrir su corazón a la gracia divina. "El único medio por el cual podría salir de su profunda ruina es rechazado por él.

En conclusión, podemos deducir de una consideración de este tema que el primer elemento esencial es el carácter de la vida de un hombre, más que el de los hechos aislados y quizás excepcionales. Dios toma nota de cada acción, y nadie puede vengarse. Pero la pregunta fundamental es: ¿cómo vive un hombre en general? ¿Es el conjunto de su vida hacia la bondad? ¿Se enfrenta habitualmente a la luz o la oscuridad? Aunque con muchos tropiezos y contusiones vergonzosas, ¿está él en general subiendo, no bajando? Si es así, él es uno de los hijos de Dios.

Proverbios 24:19

Un problema innecesario

I. HAY TENTACIÓN PARA SER DISPUESTO POR LA PROSPERIDAD DE LOS MALOS HOMBRES.

1. Es injusto. Esta era una antigua fuente de perplejidad y problemas mentales. Mientras que los hombres buenos a menudo sufren, los hombres malos a menudo están excepcionalmente libres de los males del mundo. Esto nos duele como una espantosa discordia en el salmo de la vida. Plantea dudas sobre la presencia, el poder o la justicia de Dios. Si el Señor justo está en medio de nosotros y es todopoderoso para gobernar, ¿por qué permite tal condición de sociedad?

2. Es hiriente. La prosperidad confiere poder. Por lo tanto, grandes recursos están a disposición de los hombres malos, que pueden gastarlos en grandes planes de maldad. Un Napoleón exitoso puede inundar un continente con sangre y llevar la miseria a miles de hogares. El triunfo de los hombres malos no solo les permite infligir sufrimiento en una medida espantosa; les brinda oportunidades excepcionales para propagar la malaria infecciosa de su pecado. Cuando un hombre malo prospera, contamina su oficio, disminuye el carácter de los negocios en general y tienta a sus empleados a hacer lo malo en una escala que es proporcional a sus empresas.

3. Parece ser envidiable. El pecado parece un atajo al éxito. Es difícil para un buen hombre que resiste las tentaciones ser recompensado con angustias de las que habría escapado si hubiera cedido.

II Es una tontería estar disgustado por la prosperidad de los hombres malos.

1. La prosperidad es infinitamente inferior al carácter. La gran pregunta no es qué tiene un hombre, sino qué es él. Es mucho más importante ser recto y santo en la vida que ser rico, exitoso y feliz en las circunstancias. Seguramente el que valora la verdadera bondad sentirá que es una perla de gran precio, cuyo costo no sería compensado por toda la riqueza de las Indias. Por lo tanto, envidiar la prosperidad de los impíos es apartarse de la posesión superior que se puede disfrutar en la pobreza y la adversidad.

2. La prosperidad de los impíos es engañosa e insatisfactoria. Profesa dar placer, pero no puede permitirse la felicidad real, ya que no tiene nada para responder a los deseos más profundos del alma. El que se deleita es como un hombre que se llenaría de paja y aserrín. En su misma saciedad, tiene mucha hambre. Lleno, todavía se muere de hambre. O peor, él es como alguien que bebe locamente agua salada, y se ve sumido en una agonía de sed en consecuencia. Si, como puede suceder, siente una cierta satisfacción, esto solo puede ser amortiguando su naturaleza superior. Tal estado es engañoso y más terrible que una queja abierta.

3. Esta prosperidad es de corta duración. "La vela de los impíos se apagará" ( Proverbios 24:20). El salmista, alarmado por la prosperidad de los malvados, vio otra imagen cuando llegó a considerar su fin. El que compartiría el lino púrpura y fino de Dives en la tierra también debe compartir su lecho de fuego después de la muerte. Es solo el hombre miope y terrenal el que envidiará mucho la prosperidad de los impíos. Un hombre de pensamiento más profundo lo temerá y se sentirá satisfecho si tiene la verdadera bendición de la vida eterna.

Proverbios 24:29

Representando mal por mal

Es interesante notar que esta conducta no solo es reprendida por Jesucristo, sino que también está prohibida en el Antiguo Testamento, e incluso en el Libro de Proverbios, que se considera que trata demasiado en motivos temporales y de autoestima. Tan completamente es ajeno a la mentalidad correcta. Sin embargo, es más común, y aparentemente más natural.

I. DEJENOS CONSIDERAR CÓMO PARECE NATURAL RENDER MAL POR MAL.

1. Parece ser justo. Hay una condición física natural en las cosas, y esto parece ser satisfecho por la lex talionis, "Ojo por ojo y diente por diente".

2. Ofrece controlar el mal. Parece ser una forma natural de castigo. De hecho, fue sancionado en tiempos ásperos y primitivos, aunque sujeto a investigación judicial ( Éxodo 21:24).

3. Satisface el ansia de venganza. Esta es la razón que lo alienta mucho más que las consideraciones de justicia abstracta o ansiedad sobre la riqueza pública. "La venganza es dulce", y contener el impulso de golpear a un delincuente a cambio de su golpe es duro y doloroso.

4. Está de acuerdo con las costumbres prevalentes. Es "a la manera del hombre" vengar un error, y aparentemente el hábito surge de instintos innatos. En todo caso, funciona sin reflexión. Por lo tanto, parece ser parte de la economía de la naturaleza. Rechazarlo es como negar un apetito natural.

II APRENDAMOS POR QUÉ ES INCORRECTO PRESTAR MAL POR MAL.

1. La sensación de venganza reside en nuestra naturaleza inferior. Es compartido por la creación bruta, como el hambre y. lujuria. Pero se ve agravado por el pecado del odio y el egoísmo. No hay nada noble o elevador en ello. Por el contrario, nos arrastra hacia abajo. El sufriente soporta las fibras morales del alma; la venganza los relaja.

2. No estamos llamados a ejecutar sentencias sobre nuestros semejantes. Si debe haber un recital, esto debe provenir de Dios, a quien pertenece solo la venganza ( Romanos 12:19). Estamos usurpando los derechos de Dios cuando lo tomamos con impaciencia en nuestras propias manos. Además, somos los peores jueces posibles de nuestros propios derechos. Cuando está profundamente herido, o irritado por los insultos, o cegado. por pasión, no estamos en condiciones de ejercer funciones judiciales. Sin embargo, es solo en esas ocasiones que nos sentimos más tentados a vengarnos de la cabeza de un delincuente.

3. Es nuestro deber perdonar y salvar a nuestro prójimo. Incluso si el castigo se debe a él, la venganza de nosotros no se debe. Nuestro negocio es tratar de reclamar "amontonando carbones de fuego" sobre nuestro hacedor equivocado. En lugar de hacerle a él lo que él ha hecho, nuestro lema cristiano es hacerle lo que quisiéramos que nos hiciera a nosotros.

4. La venganza no es cristiana. Los cristianos están llamados a seguir los pasos del paciente y valiente Jesús, que fue paciente bajo provocación, incluso orando por sus enemigos.

5. La venganza es indecorosa en aquellos que necesitan perdón. Dependemos de la misericordia de Dios. No se ha vengado de nosotros. Pero si no perdonamos a los hombres sus ofensas, nuestro Padre celestial tampoco nos perdonará nuestras ofensas. Así Portia le dice con razón a Shylock:

"Considera esto: que en el curso de la justicia, ninguno de nosotros debería ver la salvación: rezamos por misericordia; y esa misma tela de oración nos enseña a todos a rendir las obras de misericordia".

Proverbios 24:30-20

El campo del perezoso

Nada es más característico del Libro de Proverbios que su desprecio por la pereza y su intensa inculcación de la industria. Dudar de estos temas era especialmente importante en vista de la indolencia perenne de los orientales. Pero la pereza no es desconocida en Occidente, y en la feroz competencia de la vida moderna, una menor indulgencia en la ociosidad traerá desastres seguros. Los hombres a menudo culpan a sus circunstancias, la injusticia del destino, etc. cuando deberían acusar a su propia falta de energía. La diferencia entre los exitosos y los que no logran nada en la vida es más que eso entre el trabajo duro y la vida fácil e indulgente. Además, muchos hombres que son diligentes en los negocios son muy perezosos en asuntos espirituales. De ahí las aplicaciones de la parábola en la actualidad.

I. EL ESTADO DEL CAMPO.

1. Esto es visible para el viajero casual. El escritor simplemente "lo pasó"; sin embargo, captó lo suficiente de un vistazo para comprender su condición. El carácter de un hombre está impreso en su trabajo. Un hombre descuidado tendrá una mano descuidada. El campo descuidado y la viña mal cuidada revelan la naturaleza ociosa y tonta de su dueño.

2. El campo se ve en una condición miserable.

(1) Está cubierto de espinas y ortigas. No se deja vacío si se cultiva sin tierra. Las malas hierbas crecen en la tierra descuidada. Si no cumplimos con nuestro deber, seguirá una travesura positiva. Si descuidamos el campo del mundo, surgirán zarzas de ignorancia, necedad y pecado; Si no capacitamos a la viña de nuestra propia familia, aparecerán ortigas de maldad en las mentes de nuestros hijos, que nos picarán por nuestra indolencia. Así fue con Eli, quien no reprendió a sus hijos. Si no cultivamos los jardines de nuestras propias almas, las malas hierbas del pecado ciertamente crecerán allí y darán sus frutos venenosos.

(2) Sus defensas se desglosan. El hombre indolente deja que sus paredes caigan en ruinas. Por lo tanto, su propiedad está abierta al ladrón y al destructor. El jabalí del bosque arrancará de raíz su vid. Si no somos vigilantes y cuidadosos, el mal vendrá de afuera y estropeará nuestro trabajo, nuestro hogar, nuestras almas. Necesita cuidados para protegerse contra la agresión.

II LA CONDUCTA DEL PROPIETARIO.

1. Es perezoso.

(1) Su maldad es negativa. No comete ofensa. Sin embargo, está arruinado. Podemos deshacernos por simple omisión sin ninguna transgresión.

(2) Su maldad está en retrasar el cumplimiento de su deber. Él no quiere renunciar. Solo pospone el cumplimiento. Sin embargo, está arruinado y deshonrado. Le debemos deberes al tiempo. Hacemos mal al no realizar nuestro trabajo con prontitud, aunque tenemos la intención de hacerlo en última instancia. No tenemos tiempo ilimitado ante nosotros. La tarea olvidada de hoy no se puede realizar mañana sin obstaculizar el trabajo de mañana. Las vírgenes insensatas fallaron por llegar demasiado tarde.

2. Es autocomplaciente. El perezoso disfruta de su sueño. El egoísmo es la raíz de la ociosidad. Pero esto, a su vez, es asombroso. Uno no nota cómo se desliza la fresca mañana mientras yace con los ojos cerrados en un sueño pecaminoso. Así también el sueño del alma que descuida el llamado a su deber más elevado es un sueño egoísta.

3. Es tonto. El sueño es una compensación pobre por la pobreza y la vergüenza.

III. LAS DETERMINADAS CONSECUENCIAS

1. La ruina sigue. La pobreza viene sobre el hombre de negocios perezoso como un castigo natural. La pobreza del alma, el vacío, la inutilidad y finalmente la muerte siguen a la pereza espiritual.

2. Esto puede ser insospechado. "Como un salteador de caminos".

3. Será irresistible. La necesidad vendrá "como un hombre armado".

CONCLUSIÓN. La pereza es peculiarmente susceptible de introducirse en los hábitos sin ser notado, por lo tanto, la necesidad del versículo 32.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Proverbios 24:1, Proverbios 24:2

Advertencia contra la compañía malvada

I. EL AMOR DE LA SOCIEDAD ES UN INSTINTO NATURAL.

II LA COMPAÑÍA MALVADA ES MÁS FASCINANTE.

III. LAS ASOCIACIONES QUE SE ENCUENTRAN SOBRE MI COMUNIDAD EN PLACER ABE SELDOM SATISFACTORIO, A menudo CORRUPTANDO.

IV. LA MALA COMPAÑÍA DE HOMBRES TIENE MÁS QUE SER DESPEDIDA QUE LA DE UN SUFRIMIENTO DE UNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA. "Compañeros malvados", dijo un hombre del mundo, el novelista Fielding, "nos invitan al infierno". "Son como gracias cortas cuando el diablo interpreta al anfitrión", dijo otro. J.

Proverbios 24:3

La sabiduría edifica y vigoriza

¡Qué buena palabra es "edificación", edificación, en sus usos morales y cristianos! Aquí la imagen de la casa se presenta directamente y se puede aplicar de diversas maneras.

I. SABIDURÍA LA FUNDACIÓN DE LA ESTABILIDAD Y FELICIDAD NACIONAL. ( Proverbios 24:3, Proverbios 24:4.) Los mismos grandes principios se aplican tanto en lo más mínimo como en lo más importante. Cada día trae humildes ocasiones para la práctica de las leyes más grandiosas, no menos en la casa, la granja o la tienda, que en la cámara del consejo o en el campo de batalla. "El método es tan eficiente en el embalaje de leña en un cobertizo, o la cosecha de frutas en una bodega, como en las campañas peninsulares o los archivos de un departamento de estado". Que un hombre guarde la Ley, y su camino estará sembrado de satisfacciones. Hay más diferencia en la calidad de nuestros placeres que en la cantidad. La comodidad y la abundancia en el hogar son los ciertos signos de prudencia y sentido y acción que se aplican constantemente.

II SABIDURÍA LA FUENTE DE LA FUERZA VARÓN. ( Proverbios 24:5, Proverbios 24:6.) Fue un gran hombre quien dijo: "El conocimiento es poder". No es la fuerza de la fuerza bruta, sino la de la energía espiritual, que a la larga gobierna el mundo. La ilustración del texto se selecciona acertadamente de la guerra, donde, en cualquier lugar, se supone que prevalecerá la fuerza bruta. La experiencia demuestra que no es así. Los fracasos completos de hombres como Hannibal y Napoleón lo demuestran de una manera. Las guerras recientes han ilustrado la verdad de que son los diseños deliberados y maduros del estratega y estadista con visión de futuro los que gobiernan el éxito, en lugar de los "grandes batallones" del lado de los cuales se decía que estaba Providence. Y en otra aplicación, la fuerza pura del intelecto a menudo es superada y superada por el empleo constante y constante de poderes más humildes. La fuerza en cualquier forma sin prudencia es como un gigante sin ojos. La violencia y la artesanía pueden parecer el camino más fácil hacia la riqueza; Sin embargo, la experiencia muestra que la prudencia y la piedad conducen seguramente a una prosperidad deseable. J.

Proverbios 24:7

Algunos rasgos de locura y pecado

I. LA MENTE CRECIENTE. ( Proverbios 24:7.) La sabiduría es demasiado alta para que los indolentes escalen, para que los sensuales y terrenales admiren y amen. Son como Muck-rastrillo, en la parábola de Bunyan. De tal buen consejo nunca viene. Son tontos "en la puerta", en cada ocasión importante, cuando se necesita ayuda, luz, simpatía. La prudencia básica que inspira muchos proverbios populares: la prudencia "que adora la regla de los tres, que nunca suscribe, nunca da, rara vez presta, y hace una sola pregunta sobre cualquier proyecto, '¿Horneará pan?'" - es realmente una locura . "El yo es el hombre", dice un proverbio holandés. Pero aquellos que ganarían todo por sí mismos terminarían perdiéndose a sí mismos y a todos.

II EL TEMPLO MALICIOSO. ( Proverbios 24:8.) Hay grados en el vicio como en la virtud. Es un paso corto desde el arraigado egoísmo hasta la malicia activa. Extraiga la raíz de la búsqueda propia de cualquier disputa, privada o pública, en la Iglesia o en el estado, y las otras diferencias se pueden ajustar pronto. Hacer travesuras es un instinto diabólico, y ciertamente brota en la mente vacía de una ocupación saludable y de interés por lo verdadero, lo bello y lo bueno; porque el principio de la mente es el movimiento, y no puede dejar de actuar.

III. PECADO EN EL PENSAMIENTO Y EL MODO. ( Proverbios 24:9.) Cuando la invención y la meditación están ocupadas en la mente de los malvados y los tontos, no se produce nada bueno. Aún más es el caso con el burlón. En él, los poderes maduros y practicados de la mente se alían con el malvado deseo. Tal hábito mental, una vez detectado, excita el mayor odio y aborrecimiento. El hombre que puede burlarse de la bondad, o mantener lo que es de común acuerdo bueno y bello en desprecio, ya es un paria de su especie, y no necesita quejarse si es tratado como tal.

IV. CORAZÓN DESAFÍO. ( Proverbios 24:10.) La presión de las circunstancias debería despertar en nosotros la fuerza dada por Dios. El hombre que hace del deber su estrella polar y confía en Dios, en realidad puede hacer más cuando las cosas parecen estar en contra de él que ensanchar todo, está a su favor. La cobardía moral está estrechamente relacionada con el pecado raíz de la incredulidad. La indulgencia en ella empobrece y debilita el alma, de modo que el hombre termina siendo realmente incapaz de hacer lo que una vez se imaginó incapaz de hacer. Aquí hay una ilustración del dicho de Cristo: "Al que tiene, se le dará, y al que no tiene, se le quitará lo que tiene".

Proverbios 24:11, Proverbios 24:12

Compasión por los injustos

I. EL CORAZÓN Y LA MANO NUNCA DEBEN ESTAR LISTOS EN LA LLAMADA DE DISTRESS. ( Proverbios 24:11.) La imagen parece estar colocada ante nosotros de alguien que llega al lugar del juicio, viendo a un paciente inocente todavía, como el sacerdote y el levita en la parábola, pasando "por el otro lado."

"Ver y mirar se mueve más de lo que se les dice; porque entonces el ojo interpreta al oído el movimiento pesado que contempla".

Responder a estas súplicas mudas de cualquiera de las criaturas de Dios es obedecer una ley que se conoce de inmediato en nuestro seno; resistirlos es pecar contra él y contra nuestras propias almas.

II El descuido del deber no puede escapar de castigo. ( Proverbios 24:12.)

1. La naturaleza humana es fértil en excusas. Porque la carga de la culpa y de la culpa consciente es lo más pesado que podemos soportar. Pero buscar es la verdad del proverbio: "Quien se excusa, se acusa a sí mismo", la ignorancia del deber no necesita excusas; pero las excusas para la negligencia nunca pueden ser válidas.

2. Las excusas pueden servir al hombre, pero no a Dios. Con los hombres falibles pueden, y a menudo pasan, por la verdad. En todo caso, a menudo deben ser aceptados por aquellos que a su vez necesitan hacerlos. Pero Dios conoce la verdad de cada corazón, y en cada caso; y para él las excusas son innecesarias o peores.

3. El juicio se ejecutará a pesar de nuestras excusas. Porque Dios es el Vindicador de los injustos, y el Recompensador de todos de acuerdo con sus obras. La escritura es muy impresionante sobre el pecado de descuidar los deberes amables hacia los demás, respecto de los cuales la conciencia es a menudo aburrida ( Lucas 14:18, etc.). Los hombres se contentan con el reflejo de que no han hecho daño a otros, una posición negativa. Pero la otra posición negativa, que no hemos hecho el bien que teníamos que hacer, sobre esto, la enseñanza de Cristo fija una culpa más profunda. Noble como es salvar una vida de la muerte corporal, aún más gloriosa en sus consecuencias es salvar un alma de la muerte y esconder una multitud de pecados.

Proverbios 24:13, Proverbios 24:14

Celo en la búsqueda de la sabiduría.

I. LA DULCE DE LA SABIDURÍA. ( Proverbios 24:13.) No sin un significado profundo es la sensación de conocer la verdad en comparación con el gusto sensual del paladar por la comida dulce. Aquí hay, de hecho, un

"Fiesta perpetua de dulces nectados, donde no reina el exceso de crudo".

(Cf. Salmo 19:11.)

II ANIMACIÓN EN SU BÚSQUEDA. ( Proverbios 24:14.) Trae una verdadera satisfacción tanto durante la búsqueda como al final, lo que se puede decir de algunos otros objetos de ambición ansiosa en este mundo. El buscador de la verdad puede ser comparado con la doncella de la parábola, quien llena oportunamente su lámpara con aceite y "espera que no se avergüence". La búsqueda de la sabiduría, o de la verdad como se entiende y enseña en este libro, no es una búsqueda de sueños o abstracciones; Es asunto de todos. La verdad es todo lo que toca y convence al hombre, ya sea como individuo, como miembro de la sociedad o como ciudadano de una nación. Es lo que le dice que no está aislado en medio de seres desconocidos; pero que más allá de su vida individual él participa en una vida que es universal. Todo eso en el pasado, ya sean hechos, pensamientos o sentimientos, están en cuestión, lo que nos hace contemporáneos de los hechos, compañeros herederos de la humanidad en grandes pensamientos, simpatizantes de los grandes sentimientos, es la verdad. J.

Proverbios 24:15

Violencia y alegría vergonzosa derrotada

I. LA ACTITUD DEL HOMBRE DEL FRAUDE Y LA VIOLENCIA DEPENDIDA. ( Proverbios 24:15.) Es como la bestia salvaje que ronda, buscando a quién devorar. Dios el Creador no nos ha armado con dientes o colmillos u otros medios de defensa, como las bestias salvajes que se forman para hacer la guerra a los demás. Estamos fuertemente equipados para la defensa, no para el ataque. La ferocidad es claramente un vicio antinatural en nosotros.

II Su actividad es devastadora. Aquí, de nuevo, se parece a la bestia salvaje en su furia ciega, el jabalí que arranca y volca en el jardín cultivado.

III. LA AUTO RECUPERACIÓN DE LOS JUSTOS. ( Proverbios 24:16.) Caer en pecado y caer en problemas son dos cosas diferentes. Evita lo primero, y Dios no te abandonará en lo último. Siete caídas representan muchas, un número indefinido de caídas. Hay una elasticidad en la rectitud como la del retoño joven; doblado a la tierra, rebota con una fuerte descendencia. "Puede calmar la aprensión de la calamidad ver cuán callada ha sido la naturaleza atada a la máxima inflicción de malicia. Nos acercamos rápidamente a un borde sobre el cual ningún enemigo puede seguirnos". Pero el mal, siendo puramente negativo, un cero, la ausencia de poder interno y virtud, no tiene más que una existencia ilusoria, y rápidamente se desvanece.

IV. LA ALEGRÍA BASE SE HIZO VERGÜENZA. ( Proverbios 24:17, Proverbios 24:19.) El que se regocija en el problema de otro, su propio problema está detrás de la puerta. ¿Por qué debería temer quién toma su puesto con la Omnipotencia a sus espaldas?

"Las almas de la buena vida de Dios participan. Él ama como a sí mismo: querido como su ojo. Ellos son para él; él nunca los abandonará. Cuando ellos mueran, entonces Dios mismo morirá; ellos viven, viven en la eterna eternidad. "

El tirano y su víctima están obligados a cambiar de bando. La "ira" que parece expresada en las calamidades de este último se transforma en la revelación de una "bondad eterna", mientras que el terror golpea el corazón de aquel que intentó infundirlo en su enemigo (compárese con el sorprendente poema de R. Browning, 'Instans Tyrannus ') .— J.

Proverbios 24:19

La religión fortalece el corazón contra la envidia.

I. LA TENTACIÓN PARA ENVIAR LA PROSPERIDAD DE LOS MALVADOS. Está muy marcado en el Antiguo Testamento. Es una tentación común. Porque miramos el exterior de la condición del hombre y somos engañados por ilusiones. La carne de un pirata en la distancia, una mansión construida y habitada por la infamia, son hermosos objetos de contemplación estética. Así es que el espectáculo y la valentía del éxito dominan nuestros sentidos.

II EL ANTÍDOTO A ESTOS SENTIMIENTOS. ( Proverbios 24:20.) "Considere el final": la oscuridad y la oscuridad de la oscuridad. Los malvados no tienen futuro. Cuando esto se ve claramente, el encanto en la superficie se desvanece, y el edificio de la prosperidad orgullosa pero impía se hunde casi en una ruina humeante.

III. RELIGIÓN Y MORALIDAD LA ÚNICA FUNDACIÓN DE SEGURIDAD Y BENDICION. ( Proverbios 24:21, Proverbios 24:22.) La única palabra completa para la religión es "temor a Jehová", reverencia a Dios, y todo eso, siendo cierto, es muy naturaleza de Dios Y la obediencia al rey incluye todos los deberes civiles y sociales en los que incurrimos como miembros de una comunidad ordenada. La religión y la lealtad van juntas; y la mejor manera de hacer buenos súbditos para la reina es hacer que los hombres sean buenos siervos de Dios. No harán conciencia de los deberes civiles que no hacen nada de lo Divino. J.

Proverbios 24:23-20

Parcialidad e igualdad en el juicio.

I. RESPETO DE LAS PERSONAS. La traducción literal es: "Distinguir a las personas en el juicio no es bueno". El juez debe ser imparcial como el par de escalas, el emblema de su cargo, y ciego a las personas que se presentan ante él, es decir, a su rango y posición, como se representa la figura simbólica de la Justicia. "Una frase sucia duele más que muchos ejemplos sucios; estos corrompen la corriente, la otra corrompe la fuente".

II LA PERVERSIÓN VOLUNTARIA DEL DERECHO. ( Proverbios 24:24.) Cuando se sufre que el hombre justo falle en su causa ante su adversario, el nervio mismo del derecho público no se ve afectado. Da un golpe directo a la riqueza común, y por lo tanto derriba las maldiciones de los pueblos y la enemistad de los estados.

III. JUICIO IGUAL Y JUSTO. ( Proverbios 24:25.) "Un juez debe prepararse para una oración justa, como Dios usa para preparar su camino, levantando valles y bajando colinas; así, cuando aparece a cada lado una mano alta , la persecución violenta, las astutas ventajas tomadas, la combinación, el poder, el gran consejo, entonces es la virtud de un juez que considera que la desigualdad es igual; que puede plantar su juicio como en un terreno parejo "(Bacon). En el presente texto, la mirada se dirige hacia una severidad adecuada y debida, que no permitirá que los malvados escapen. "Odium puede ser incurrido igualmente por aquel que hace un guiño al crimen y por aquel que no tiene en cuenta la misericordia. Porque en causas de vida o muerte, los jueces deben, en la medida en que la ley lo permita, en justicia recordar la misericordia y emitir un ojo severo sobre el ejemplo, pero ojo misericordioso sobre la persona "(Bacon). La pureza del banco judicial es una de las mayores bendiciones públicas. Seamos agradecidos de que lo disfrutemos en nuestro país, y recemos para que continúe alguna vez. J.

Proverbios 24:26-20

Solo conducta a nuestro vecino

I. TESTIGO VERDADERO. ( Proverbios 24:26.) El que da respuestas verdaderas y fieles, especialmente en los tribunales de justicia, se deleita, incluso cuando el beso más dulce en la boca se deleita. El poeta alude al efecto sobre el oído. La comprensión no puede deleitarse más con una mentira que la voluntad puede elegir un mal aparente. "Por extraño que parezca", dice juguetonamente, "la mente humana pierde la verdad". Podemos agregar, "cuando la pasión no ciega el intelecto a su belleza". En la corte de justicia, todos menos los culpables y los interesados ​​en su destino ven la belleza de la verdad y la valoran por encima de todas las cosas. Por lo tanto, decir la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad, es el juramento solemne de los testigos.

II TESTIGO FALSO Y NO LLAMADO. ( Proverbios 24:28.) Tener falsos ataques de testigos en la raíz misma de la conciencia y la obligación moral. Pero criminal, aunque en menor grado, es el voluntariado de evidencia sin causa contra otro; es decir, cuando no se debe servir ningún objeto que no sea el odio privado y la venganza. Compare el caso de Doeg ( 1 Samuel 22:9, 1 Samuel 22:10); los fariseos con el miserable pecador en Juan 8:1; las palabras del Señor en Juan 15:25. No hable mal de ningún hombre, no solo ese mal que es completamente falso e infundado, sino lo que es verdadero, cuando habla de él hará más daño que bien (Matthew Henry).

III. DECEPCIÓN DELIBERADA. Acerca de un tribunal de justicia, que representa la verdad, allí se esconde una sombra oscura de roguery y falsedad; "personas que están llenas de trucos y turnos siniestros, mediante los cuales pervierten los cursos sencillos y directos de los tribunales, y llevan la justicia a líneas oblicuas y laberintos".

IV. INDULGENCIA CIEGA DEL TEMPLO VINDICTIVO. (Versículo 29; comp. Proverbios 20:22.) Nada está más profundamente impresionado en la Biblia que la verdad de la compensación o retribución. Pero los hombres no deben tomar la ley en sus propias manos. "La venganza es mía, pagaré, dice Jehová". "La venganza es una especie de justicia salvaje, a la que cuanto más corre la naturaleza del hombre, más ley debería eliminarla. Al vengarse, un hombre está pero incluso con su enemigo; pero al pasarlo por alto es superior. Es el la gloria de un hombre que pasa por una ofensa. El hombre que estudia la venganza mantiene sus propias heridas verdes, que de otro modo sanarían y le iría bien "(Bacon) .— J.

Proverbios 24:27

La prudencia y la política de la industria.

I. TODO TRABAJO SE ENRAIZA EN LA LABRADA DE LA TIERRA. Es así que el pan le fue arrancado primero, por el trabajo de campo universal. Nuestros antepasados ​​eran todos trabajadores agrícolas. Toda otra industria debe ser infructuosa y detenerse sin la acción de esta primavera. Por lo tanto, es parte de todos los hombres prudentes y buenos alentar el cultivo, mejorar la condición del trabajador y del agricultor. Todo honor a los grandes estadistas de nuestro tiempo que han trabajado en esta causa. Es edificante recordar que Dios ha hecho de la Madre Tierra la mediadora eterna y ministra para nosotros de las bendiciones materiales que se encuentran en la base de toda nuestra vida.

II CONFORT NACIONAL E INDEPENDENCIA DESCANSAN EN EL TRABAJO. Es la "prudencia de una tensión mayor" que la que comienza y termina con la mera comodidad sensual que se enseña en este libro. Es la atención a la ley, es la incredulidad en la suerte, que constituye su principio. El autocontrol, los hábitos inútiles, el esfuerzo constante, ponen el pan que un hombre come a su propia disposición, para que no tenga relaciones amargas y falsas con otros hombres.

Proverbios 24:30-20

La viña del perezoso: una parábola de la pereza

I. UNA IMAGEN DE INDOLENCIA. ( Proverbios 24:30, Proverbios 24:31.) El viñedo en el Este corresponde al jardín, huerto o pequeña granja en el Oeste. En la parábola está cubierta de ortigas y espinas. La cerca de piedra se está desmoronando por falta de reparación. Podemos contrastar la imagen en Isaías 5:1, sqq; de lo que debería ser una viña. La forma en que Dios trabajó con las personas elegidas es la forma en que haría que cada uno de nosotros asistiera al jardín del alma.

II LA VISTA LLEVA UNA LECCIÓN Y UNA ADVERTENCIA. (Versículos 32-34) Asistamos a las parábolas de la naturaleza. El ojo es el gran órgano crítico, y nunca queremos lecciones si lo usamos. La lección aquí es: el efecto tiene una causa: la naturaleza salvaje traiciona el pecado del hombre. La negligencia se marca en su rostro sincero. El alma del perezoso se revela en su aspecto no menos que en el cabello despeinado y la cara escuálida del ser humano. Aquí está el "pecado vil de la negligencia propia", que implica toda otra negligencia, claramente reflejada. En tales espectáculos y en los más sombríos de los pantanos malolientes, una vez sonrientes campos, Dios escribe su juicio sobre la amplia faz de la tierra contra el crimen de la pereza. La advertencia está en contra de la pobreza y la necesidad, que avanzan con pasos silenciosos, corriendo por fin con sorpresa repentina al soñar con la autocomplacencia, como un ladrón armado. Los problemas aparentes repentinos se están preparando desde hace mucho tiempo, y ninguna maldición "viene sin causa".

III. LA APLICACIÓN MORAL.

1. La analogía de la naturaleza y el espíritu humano. Los dos son de Dios. Ambos contienen principios de vida, belleza y uso. Ambos necesitan cultivarse para su perfección. Tanto en la pereza como en la negligencia se castiga con pérdida y ruina.

2. El deber moral personal. Para "despertarnos del sueño", "agitar el don dentro de nosotros", "trabajar nuestra salvación", ser buenos labradores, buenos y fieles servidores en este jardín del Señor: el alma. Si no es fiel aquí, ¿cómo se puede esperar que seamos fieles en las esferas más remotas?

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Proverbios 24:1

(Ver homilía en Proverbios 23:17, Proverbios 23:18.) - C.

Proverbios 24:3

Construyendo con sabiduría

Dios es el constructor divino. "El que construyó todas las cosas es Dios" ( Hebreos 3:4). El hombre también es un gran constructor. Las casas y los templos, los puentes y las fábricas, las múltiples estructuras de todos los tamaños y formas que ha construido cambian todo el paisaje de la tierra. Pero estas no son las más serias e importantes de sus obras. Nosotros miramos a-

I. LAS CASAS QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO. De estos, tres son los más merecedores de atención.

1. Nuestra finca. La posición y provisión que aseguramos para nosotros y nuestra familia; Un lugar honorable que ocupamos entre los hombres, como vecinos y conciudadanos. Todo hombre tiene que poner esto delante de él como algo que debe ser perseguido pacientemente y finalmente alcanzado. Algunos hombres piensan en poco más o nada más, cometiendo un error fatal; pero es el deber manifiesto, así como el claro interés de todos nosotros, construir una casa de este tipo.

2. Nuestro carácter. Esta es "una casa" de primera importancia. Estamos aquí para este propósito expreso: que podamos estar construyendo diariamente y cada hora un carácter noble y estimable; tal carácter como Dios mismo lo aprobará; tal como el hombre admirará y hará bien en copiar; tales como ordenarán la recomendación de nuestra propia conciencia; tales como se mantendrán firmes y fuertes contra todos los peligros por los cuales es acosado; tales como contendrán muchas virtudes y gracias en sus diversas "cámaras" ( Proverbios 24:4). "Rubíes preciosos y agradables", de hecho, son estos.

3. Alguna causa de la utilidad cristiana. Todos deberíamos ocuparnos diligentemente en criar o sostener algún "trabajo" de santa utilidad, mediante el cual las semillas de la verdad pueden ser esparcidas, los corazones pueden ser consolados, las vidas pueden ser iluminadas, las almas pueden ser ganadas para la justicia y la sabiduría, Cristo puede ser honrado, y su reino avanzó.

II LOS MATERIALES INDISPENSABLES. La sabiduría que es de arriba. "A través de la sabiduría se construye una casa, y al comprenderla se establece" ( Proverbios 24:3). Para la sabiduría incluye o asegura:

1. El temor y por lo tanto el favor de Dios. (Ver Proverbios 1:7; Proverbios 9:10.)

(1) Caminar y trabajar en el temor de Dios es hacer todas las cosas de manera recta y honorable, verdadera y fiel, sincera y concienzudamente; y esta es la forma de construir cualquiera de estas tres "casas".

(2) Disfrutar del favor de Dios es tener detrás de nosotros ese poder energizante y sustentador sin el cual todo trabajo es en vano (Salmo 127:1); es poseer el cuidado protector que nos protegerá de las tormentas que de otro modo podrían derrocarnos (Salmo 121:1).

2. Los diversos órdenes de fuerza que necesitamos para una buena construcción ( Proverbios 24:5).

(1) Tiende a la salud física y la fuerza.

(2) Conduce a la fortaleza mental y al aumento del conocimiento; nos proporciona buen juicio, tacto, prudencia, paciencia, los implementos del trabajo exitoso.

(3) Ministra a la fuerza moral y espiritual; porque nos lleva a la comunión con Dios y al estudio de su Palabra.

3. El poder de la resistencia y el ataque. Por "consejo sabio hacemos la guerra" ( Proverbios 24:6). Es muy importante, en todas las esferas de actividad, saber cuándo hacer las paces y cuándo mostrar un frente de oposición intrépido. Y cuando se debe tomar el último curso, se necesita mucha sabiduría verdadera para que nuestra casa, nuestra fortaleza, no pueda ser transportada y desmantelada. Necesitamos coraje, decisión, vigilancia, energía, dominio propio, disposición para establecer los términos en el momento adecuado. Para alcanzar la sabiduría que construirá nuestra casa, necesitamos

(1) ceder nuestros corazones completamente al único Dios y Salvador sabio;

(2) abrir nuestras mentes diariamente para recibir su sabiduría celestial;

(3) pregúntale a aquel que "da a todos los hombres generosamente, no reprendiendo" - C.

Proverbios 24:9

La idea de la tontería.

Será bueno estar en guardia contra un posible error aquí; porque lo siguiente en importancia para nuestro conocimiento de qué cosas están mal e hirientes es nuestra libertad de los miedos imaginarios y las ansiedades mórbidas con respecto a aquellas cosas que son perfectamente inocentes y puras. Nos fijamos, entonces, en ...

I. PENSAMIENTOS QUE PUEDEN PARECER, PERO NO ESTÁN CONDENADOS POR ESTAS PALABRAS.

1. Los pensamientos serios pero no tomados de la infancia o de la virilidad sin educación. No todos los pensamientos que no pueden ser caracterizados como sabiduría deben ser condenados como "tonterías". Los intentos honestos de simplicidad ingeniosa para resolver problemas o ejecutar comandos pueden ser fallas honorables e incluso encomiables; Son las condiciones de crecimiento.

2. Los pensamientos más ligeros de los cultos y maduros, los pensamientos de alegría y diversión, que se mueven hacia la risa sincera, están lejos de ser pecaminosos. Están claramente de acuerdo con la voluntad del Divino Padre de nuestros espíritus, quien es el Autor de nuestra naturaleza, con sus facultades y tendencias; a menudo se encuentra que son un alivio necesario bajo la tensión intolerable del cuidado opresivo y el trabajo pesado. Uno de los sirvientes más serios y uno de los más bondadosos y exitosos de nuestra raza (Abraham Lincoln) solo fue salvado de un completo trastorno mental durante el terrible momento de la guerra civil al encontrar refugio ocasional en el humor. Pero que son—

II ¿LOS PENSAMIENTOS QUE ESTÁN CONDENADOS AQUÍ? Los pensamientos de locura.

1. Nuestra responsabilidad por nuestros pensamientos. Impalpable y fugitivo como son, nuestros pensamientos son una parte muy real de nosotros mismos, y constituyen una parte seria de nuestra responsabilidad hacia Dios. Que lo hagan está claro; para:

(1) De ellos, todo en la vida y la acción humana depende en última instancia. La acción depende de la voluntad, la voluntad del sentimiento y el sentimiento del pensamiento. Es lo que pensamos y cómo pensamos que determina lo que hacemos y lo que somos. "Como un hombre piensa en su corazón, así es él". El pensamiento es la base misma del carácter.

(2) El pensamiento es libre. Podemos vernos obligados a hablar o actuar de ciertas maneras prescritas; pero somos dueños de nuestras propias mentes y podemos pensar como queramos. Cómo pensamos depende de nuestra propia voluntad.

(3) O elegimos deliberadamente el tema de nuestros pensamientos (seleccionando a nuestros amigos, nuestros libros y documentos, nuestros temas de conversación), o el carácter mental y moral que hemos deliberado nos lleva a pensar como lo hacemos. y formando; Somos responsables de la corriente porque somos responsables de la primavera.

2. El carácter pecaminoso de los pensamientos tontos. Pensamientos tontos pueden ser

(1) irreverente, y toda irreverencia es pecado; o pueden ser

(2) egoísta, y todo egoísmo es pecado; o

(3) impuro, y toda impureza es pecado; o

(4) cruel y desconsiderado, sin amor o vengativo, y toda crueldad es pecado; o

(5) miope y mundano, y toda mundanalidad es pecado ( 1 Juan 2:15). La conclusión de todo el asunto es que si estaríamos bien con Dios, "inofensivos e irreprensibles", debemos tener razón en nuestro "pensamiento interno" (ver Hebreos 4:12); y que si estuviéramos allí, en esas profundidades centrales o en nuestra naturaleza, debemos

(a) colocar toda nuestra naturaleza bajo el gobierno directo del Santo mismo;

(b) buscar diariamente las influencias limpiadoras de su Espíritu Santo, la renovación continua de nuestra mente por su inspiración;

(c) "guarda nuestros corazones más allá de todo lo que guarda" ( Proverbios 2:1), especialmente al acoger, con entusiasmo y deleite, toda la sabiduría de Dios que podemos reunir de su Palabra.

Proverbios 24:10, Proverbios 24:15

La prueba de la adversidad.

Todos tenemos que esperar:

I. EL TIEMPO DE PRUEBA QUE LLEGA A TODOS LOS HOMBRES. Es cierto que la prosperidad tiene sus propios peligros y exige al espíritu humano. Pero cuando el cielo está despejado sobre nosotros, cuando los amigos amorosos nos rodean con cuidado protector, cuando abundan los privilegios por todos lados, es relativamente fácil mantener una mente equitativa y obediente. Todos podemos remar con la corriente y navegar con el viento favorable. Pero debe llegar la hora que llega a todos a tiempo, cuando tenemos que enfrentar dificultades, soportar la obsesión, soportar grandes pérdidas, o seguir nuestro camino con un corazón solitario, o sufrir algo agudo y todo pero cruzada decepción. Cuando nos conmueve decir con Jacob: "Todas estas cosas están en mi contra"; con Elijah, "Señor, quítame la vida"; nos desmayamos y caemos en el día de la adversidad.

II LOS RECURSOS QUE DEBEN ESTAR EN NUESTRO MANDO. Cuando llegue esa hora, como ciertamente lo hará, deberíamos estar preparados para soportarnos valientemente y bien; porque hay muchas fuentes de fortaleza con las que deberíamos ser abastecidos. Ahi esta:

1. Fortaleza humana ordinaria. La virilidad y la fuerza de voluntad que han permitido a miles de almas, incluso sin la ayuda de la religión, enfrentar el peligro o la muerte, o mostrar una ecuanimidad mental ininterrumpida. en medio de penas severas. Pero más allá de esto hay para nosotros:

2. Resignación cristiana. La voluntad de dejar toda la disposición de nuestras vidas a la sabiduría y al amor de Dios; disposición para soportar la santa voluntad de un Divino Padre, de nuestro mejor amigo.

3. La fe cristiana. La seguridad de que Dios está tratando con nosotros con perfecta sabiduría y amor paternal en los momentos en que menos podemos entender su camino.

4. La esperanza cristiana. La confianza de que "a los rectos surgirá luz en la oscuridad"; que Dios concederá un problema feliz de todas nuestras aflicciones; que aunque el hombre justo caiga siete veces, se levantará nuevamente (ver Proverbios 24:15); que aunque el llanto puede perdurar incluso durante una noche larga y tormentosa, la alegría llegará por la mañana (Salmo 30:5).

5. La comunión con Dios. Para el angustiado espíritu humano queda el refugio más preciado, la inclinación del corazón a Dios, el atractivo del alma para él en oración sincera y creyente.

III. LA INFERENCIA ESTAMOS OBLIGADOS A DIBUJAR. Si, con todos estos recursos a nuestro alcance, "nos desmayamos";

(1) si nos entregamos a un espíritu rebelde, quejándonos de nuestro destino y pensando que casi no lo usamos; o

(2) si nos rendimos a la miseria y la melancolía, mostrándonos desiguales a los deberes que nos incumben, renunciando a las actividades útiles en las que nos hemos comprometido, entonces debemos concluir que "nuestra fuerza es pequeña"; hemos fallado en enriquecer nuestras almas con ese poder espiritual del cual podríamos y deberíamos haber sido poseídos. Que no tengamos que deplorar nuestra debilidad en el día de la adversidad, y que no demos una ilustración lamentable de la vida cristiana como no debería verse, aprendamos qué es:

IV. NUESTRA SABIDURÍA EN LA ACTUALIDAD. Y eso es ganar fuerza, volverse continuamente "fuerte en el Señor y en el poder de su poder". Este es un deber imperativo ( Efesios 6:10; 2 Timoteo 2:1; 2 Pedro 3:18). Y no estamos sin los medios necesarios. Si, en los días de sol y prosperidad, estamos nutriendo diariamente nuestra fe, nuestro amor, nuestra esperanza, nuestra oración, mediante el ejercicio constante de la devoción y el deber sagrado, mediante el uso de los privilegios que tan ampliamente nos han proporcionado, al cultivar y apreciar nuestra cebolla con Jesucristo nuestro Señor, seremos fuertes y no nos desmayaremos.

Proverbios 24:11, Proverbios 24:12

Indiferencia inexcusable

Los principios contenidos en este pasaje son estos:

I. QUE TODA LA NECESIDAD HUMANA ES UN RECLAMO DE AYUDA. Dios ha "moldeado nuestros corazones por igual", y ha unido nuestras vidas y nuestros intereses de tal manera, que estamos seriamente obligados el uno al otro. Ningún hombre tiene la libertad de vivir una vida aislada; debe demasiado a los que lo han precedido y está demasiado relacionado con los que lo rodean, como para permitir tal curso. Desear que no sea natural, intentarlo es inmoral "Somos miembros uno del otro". Somos hermanos y hermanas unos de otros. Y cada vez que alguien sobre nosotros, sea quien sea o lo que sea que sea, esté en algún tipo de dificultad o angustia, necesite simpatía y socorro, hay una demanda imperativa, tan clara como si viniera de la trompeta de un ángel o directamente de los cielos sobre nosotros, que deberíamos parar, preguntar, ayudar lo mejor que podamos (ver 1 Juan 3:17, 1 Juan 3:18).

II QUE LA EXTREMIDAD DE LA NECESIDAD HUMANA ES UN PLEA MÁS PODEROSO. Si alguien que sufre en la carretera de la vida es un hombre para ser compadecido y aliviado, ¡cuánto más están "atraídos a la muerte", que están "listos para ser asesinados"! Para ver a nuestro hermano o nuestra hermana, hechos como nosotros, y capaces como somos de un sufrimiento intenso, manteniendo la vida tan preciosa como la consideramos nosotros, en circunstancias de gran angustia o de gran peligro, y retener nuestra piedad y nuestra ayuda, Esto está condenado por Dios. Si "pasamos por el otro lado" ( Lucas 10:31), para ocultar nuestra cruel indiferencia lo mejor que podamos de nuestra propia vista; o si pasamos cerca, reconociendo claramente nuestro deber, pero declinando cínica y despiadadamente hacerlo; o si nos mantenemos firmes y compadecemos, pero concluimos que la ayuda será demasiado costosa, y así pasamos sin ayuda; somos culpables, somos incansables, inhumanos, completamente diferentes a nuestro Señor.

III. LOS EXCUSOS NO ESTARÁN DISPONIBLES EN NOSOTROS. Si queremos escapar de nuestro simple deber, rara vez lo rechazamos a quemarropa. No le decimos a nuestro Señor ni a nosotros mismos: "No lo haremos"; decimos "Lo haríamos si" o "Lo haremos cuando". Cuando nuestro hermano está en dificultades o en pena, y necesita con urgencia la mano que saca, la palabra de simpatía, podemos suplicarnos a nosotros mismos o a nuestros vecinos, nuestra ignorancia de la víctima, nuestro conocimiento imperfecto de las circunstancias, nuestra falta de tiempo, nuestra incapacidad para ayudar en ese tipo de problemas, nuestros deberes y reclamos multitudinarios y apremiantes, etc. Estos pueden tener éxito con los hombres, pero no servirán para Dios. Dios conoce el vacío de estas pobres súplicas; para él son solo velos delgados que no esconden nuestro cruel egoísmo; él juzga que nada nos justifica en abandonar a los que perecen a su suerte, y nos condena.

IV. ESE DIOS SE HA CREIDO CON NOSOTROS POR NUESTRO PROPIO SAKE. El "que guarda nuestra alma" lo sabe. Y porque Dios "guarda nuestra alma", se entristece al vernos adoptar una actitud hacia nuestro hermano que

(1) demuestra que somos incansables y

(2) ayuda a arreglarnos en nuestra frialdad. Por cada acto e instancia de egoísmo endurece nuestro corazón y lo hace más capaz de cruel indiferencia que antes.

V. QUE LA CRUELDAD Y LA AMABILIDAD SE MUEVEN A SU RECOMPENSA. "¿No debe rendir", etc.? La crueldad y la amabilidad deben ser maldecidas o bendecidas por los efectos inmediatos que dejan en el alma del agente. Pero también se mueven hacia un día de premiación. Entonces, una indiferencia egoísta escuchará su fuerte y Divina condena ( Mateo 25:41-40) Luego, también, una generosa amabilidad escuchará su calurosa recomendación Divina ( Mateo 25:34) .— C.

Proverbios 24:17, Proverbios 24:18, Proverbios 24:29

El ignorante y el espíritu más noble.

(Ver homilía en Proverbios 20:22.) No puede haber ninguna duda, ya que el testimonio de la historia humana es igual en todas partes y en todo momento, en cuanto a:

I. NUESTRA DISPOSICIÓN BAJO EL PECADO, EN VISTA DE NUESTROS ENEMIGOS. Estos dos pasajes lo indican. Es a la vez pasivo y activo.

1. Una disposición para alegrarse por su desconcierto; para regocijarse en los lugares secretos del alma cuando nos enteramos de su fracaso, de su derrota o incluso de su sufrimiento.

2. Una disposición a infligirles alguna lesión por nuestro propio esfuerzo. El impulso del hombre golpeado es golpear de nuevo; la del hombre engañado es aprovechar la próxima oportunidad de extralimitar al vecino traicionero; El sentimiento predominante, bajo el largo reinado y la influencia maligna del pecado, es comprender, de una forma u otra, la humillación, la pérdida o la ira del hombre que nos ha herido. Nos regocijamos cuando nuestro enemigo cae; hacemos más y peor que eso, hacemos lo mejor que podemos, usamos nuestro ingenio y realizamos incluso nuestro trabajo paciente para lograr su derrocamiento. Tan común, tan universal, es este sentimiento de venganza y represalia, que nadie está en posición de hablar tan severamente de su vecino o de condenarlo con dureza. Sin embargo, ahora entendemos

II SU MORTALIDAD DE NUESTRA NATURALEZA. No fue para apreciar tales pensamientos como estos, ni para actuar de una manera como esta, que nuestro Divino Padre nos llamó a la existencia y nos dio nuestros poderes.

1. Fuimos hechos para amar y para compadecernos; y para nosotros albergar en nuestras almas un sentimiento de deleite positivo cuando presenciamos que la miseria o la desgracia de un hermano o una hermana es realmente inhumana; Es una perversión, bajo el poder maligno del pecado, del fin y el propósito de nuestro ser.

2. Fuimos creados para ayudar y bendecir; y para que gastemos los poderes con los que estamos dotados para herir, infligir sufrimiento y pérdida, enviar lo más lejos que podamos en el camino descendente un corazón humano o una vida humana, esto es totalmente indigno de nosotros mismos, es un triste desviación de la intención de nuestro Creador. Vemos claramente

III. SU OFENSIVA A DIOS. "Para que el Señor no lo vea, y le desagrada".

1. Dios nos ha dicho completamente cuál es su mente al respecto ( Mateo 5:43-40; Romanos 12:14, Romanos 12:20).

2. Es completamente diferente a su propia acción; porque él está diariamente y momentáneamente bendiciendo con vida y salud e innumerables recompensas a aquellos que lo han olvidado o ignorado o incluso lo han negado.

3. Hay dos aspectos en los que debe ser desagradable para él.

(1) Él es el Padre de nuestros espíritus, y ¿cómo puede mirar con otra cosa que pena por el antagonismo y el odio entre sus hijos?

(2) Él es el Santo y el Amoroso, y ¿cómo puede ver con otra cosa que desagrado los corazones de los hombres llenos de sentimientos de malevolencia, las manos de los hombres ocupadas en recibir golpes amargos unos contra otros? ¿Cuál es, sin embargo, la forma en que esta disposición profundamente arraigada puede ser expulsada, y otro espíritu más noble se puede plantar en nuestras almas? ¿Cuál es la forma de—

IV. El espíritu más valiente y noble. La única forma de elevarnos por encima de la venganza y las represalias y entrar en el aire más elevado y puro del perdón y la magnanimidad es conectarnos más estrechamente con nuestro Señor Jesucristo.

1. Entregarnos completamente a él, y así recibir su Espíritu Divino en nuestros corazones ( Juan 7:38, Juan 7:39; Juan 15:4; Juan 17:23).

2. Tener nuestros corazones llenos de ese amor transformador hacia nuestro Padre y nuestro Salvador que nos hará llegar a ser, inconsciente y gradualmente, como él en espíritu y comportamiento.

3. Dejar que nuestras mentes se llenen del conocimiento de su voluntad, mediante el estudio paciente y en oración de su Palabra y de su vida.

Proverbios 24:30-20

El jardin descuidado

Toda la escena está ante nosotros. El perezoso está dormido mientras todo va mal; en lugar de la flor es la espina; el suelo está coloreado con las malas hierbas verdes; el muro se está derrumbando; donde debería estar la belleza es la fealdad; donde debe haber fecundidad es la esterilidad o el desierto; La ruina está escrita, en todo, en todas partes. Lo mismo ocurre con el agricultor, con el comerciante, con el comerciante o el fabricante, de la orden lenta. Considéralo bien. La negligencia, la dilatación, la falta de entusiasmo, en cualquier departamento significa descomposición, descomposición, ruina. La pobreza está en camino, y ciertamente llamará a la puerta; El deseo se presentará con una fuerza que no puede ser resistida.

1. Todos tenemos un jardín, un patrimonio propio, que Dios nos ha dado para cultivar, lo que tiene más valor que muchos miles de acres de tierra fértil, lo que ninguna riqueza puede comprar, nuestro verdadero yo. , nuestro propio espíritu humano. Dios nos ha encargado solemnemente cultivar eso, eliminarlo del error y el prejuicio, de la locura y de la pasión; plantar la verdad allí, su propia verdad viva y permanente; plantar justicia allí, pureza de corazón, integridad de alma; plantar amor allí, como el que llena su propio espíritu de gracia; para construir allí muros de hábitos sabios, fuertes y protectores, que cercarán y protegerán el alma de enemigos intrusos.

2. Hay demasiados que tratan este jardín, este estado, con negligencia descuidada; ellos lanzan su energía y fuerza a todo lo demás: negocios, amor, política, arte, placer, sociedad; pero ellos mismos, su propio espíritu, su propio carácter, se van lo mejor posible sin cuidado y sin cultura.

3. Muy triste de hecho son los resultados de esta negligencia tonta y culpable. Esta imagen del jardín del perezoso nos dirá cuáles son.

I. Insightness. ¡Qué cuadro tan triste: malezas, cardos, espinas, una pared rota! El ojo se aparta de él con repugnancia. ¿Y el jardín descuidado del alma? En lugar de las hermosas flores de la reverencia y el amor cristianos, y los frutos de la guarida de la santidad y el celo, y los fuertes muros de un carácter noble, Dios y el hombre ven las malas hierbas antiestéticas de la transgresión, del egoísmo, de la falsedad, tal vez el espinas de intemperancia e impureza y blasfemias.

II RESIDUOS. Los viajeros africanos nos dicen que al pasar por regiones no cultivadas tienen que abrirse paso a través de todo tipo de crecimiento de rangos, pastos o arbustos que son altos, fuertes o espinosos, que cubren muchas millas seguidas. ¡Qué desperdicio hay! ¿Qué maíz, qué fruta no produciría esa tierra? ¡Pobre de mí! ¡por el lamentable desperdicio de un alma humana inculta! ¡Qué bellezas podrían no verse allí, qué frutos no podrían cultivarse allí, qué gracias y virtudes podrían no producirse allí, si solo la verdad de Cristo fuera recibida en la mente y recibida en el corazón!

III. TRAVESURA. Estas malezas no se limitarán al jardín del perezoso; los vientos llevarán sus semillas a las de su vecino, y les harán bastante daño.

Un alma descuidada es un alma que hace travesuras. No puede limitar su influencia a sí mismo ni a su propia vida. Esas influencias cruzan la pared y entran en el terreno del vecino. Y las semillas del pecado son cosas hirientes, venenosas, que propagan el error, la falsedad, el engaño, en las mentes de los hombres. Si no estamos bendiciendo a nuestros vecinos por las vidas que vivimos, somos una lesión y un mal para ellos.

IV. RUINA. El hombre que descuida su patrimonio está realmente, constantemente, arruinándose a sí mismo. Puede que no lo vea hasta que sea demasiado tarde. La pobreza ha estado viajando hacia él, pero solo en la última curva del camino aparece a la vista. El deseo aparece de repente "como un hombre armado", fuerte, irresistible; no hay forma de escapar; la bancarrota está ante él. El alma que se descuida está siendo arruinada; día a día se debilita, esclaviza, deteriora; lo bueno que había allí está disminuyendo y desapareciendo; La dura corteza del egoísmo y la mundanalidad se está espesando. El alma se está perdiendo; Está pereciendo. "Lo consideré bien" - "poner mi corazón en ello" (lectura marginal) Esto es, de hecho, una cosa que debe considerarse bien, "poner el corazón sobre", porque los temas son de vida o muerte . Hay tiempo para restaurarlo; pero un poco más de negligencia, y la hora de la "ruina" habrá golpeado. — C.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 24:30". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-24.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile