Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Proverbs 21:23

One who guards his mouth and his tongue, Guards his soul from troubles.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Prudence;   Speaking;   Tongue;   Thompson Chain Reference - Evil;   Silence-Speech;   Social Duties;   Speaking, Evil;   Tongue Restrained;   The Topic Concordance - Speech/communication;   Trouble;  
Dictionaries:
Charles Buck Theological Dictionary - Pardon;   Holman Bible Dictionary - Proverbs, Book of;   Tongue;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Poetry, Hebrew;   The Jewish Encyclopedia - Shirah, Pereḳ (Pirḳe);  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for January 16;  

Bridgeway Bible Commentary


God at work in people’s lives (21:1-31)

As God directs the course along which a stream flows, so he guides the decisions of national rulers according to his plan (21:1). God knows people’s motives and he will not accept their sacrifices if their thoughts and actions are wrong (2-4). Prosperity that comes through diligence is a fitting reward, but prosperity that comes through greed, lying and violence is a deadly trap (5-8). Some people make life unpleasant for those who live in the same house, and others deliberately do evil wherever they can. They will come to ruin, but the righteous will enjoy blessing (9-12).
Some people live solely for themselves, ignoring the needy and bribing the influential so that they can get whatever they want and live in complete comfort. One day they will justly suffer for their selfishness and dishonesty (13-17). By suffering the evil they planned against the innocent, the wicked become the ransom for the innocent (18). Wise people save for the future. At the same time they realize that the only way to build lasting treasure is to practise righteousness and kindness (19-21).
Wisdom is more important than military might, and control of the tongue is a good defence against trouble (22-23). Religious acts done with wrong intentions are hateful to God, along with pride, laziness and selfish desires (24-27). Whether in general speech or in sworn testimony before a court, a person must give a genuine testimony of the truth, not merely put on a bold face to impress others (28-29). It is useless to fight against God, and just as useless to fight without him (30-31).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 21:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-21.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Whoso keepeth his mouth and his tongue keepeth his soul from troubles."

"Caution in speech has already been mentioned in Prov. 21:13:3 and Prov. 21:18:21 (See the comments there). The troubles referred to here are probably social and legal difficulties into which imprudent talk would bring one, especially where there were gossips and professional informers."Ibid., p. 408.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 21:23". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn now in our Bibles to Proverbs 21:1-31 .

Proverbs 21:1-31 , Solomon declares:

The king's heart is in the hand of the LORD, as the rivers of water: he turneth it whithersoever he will ( Proverbs 21:1 ).

The word "rivers of water" is in the Hebrew "as the water courses." Now in the land of Israel, they had made many sluices for the water by which they could direct the water from the river to their farm areas. And these sluices were, of course, to turn the water to bring it to a desired area. So Solomon is declaring that, in reality, the king's heart is in the hand of the Lord. And even as the king by the water sluices is able to direct the water to where he desires it to be, so God is able to direct the heart of the king according to God's will.

How we should desire that our hearts be in the hands of the Lord. That God would direct our hearts, and that's exactly what the scripture promises is the reality for us who walk with Jesus Christ. The Lord said, "And in those days, I will write my laws on the fleshly tablets of their hearts" ( Jeremiah 31:33 ). "No longer on the tables of stone, but on the fleshly tablets of our heart" ( 2 Corinthians 3:3 ). And as a child of God, God expresses His will and His purpose for my life by the directing of my desires. So as a child of God, we can say our hearts are in the hands of the Lord. He directs them like the sluices of water wherever He wills. That should be our case.

The second proverb is one that we can all attest to.

Every way of a man is right in his own eyes ( Proverbs 21:2 ):

It's amazing how that we can actually rationalize and justify every single thing we've done. We can, you know... "Every way of a man is right in his own eyes."

but the LORD ponders the hearts ( Proverbs 21:2 ).

God looks down at my motives. God is always interested in not so much of what I do but what motivated that action. Now it is possible that a person have the totally proper actions but the wrong motivations. We are told in 2 Corinthians 5:1-21 that we are all to appear before the judgment seat of Christ, in order that we might be judged according to our works what sort they are. Now Jesus tells us that we will definitely be judged according to, not what I've done, but what motivated what I did. "Take heed to yourself that you do not your righteousness before men, to be seen of men. For I say unto you, ye have your reward" ( Matthew 6:1 ). There are many things that a person does ostensibly for the Lord, but inwardly he is motivated by his own desire for recognition. His own desire to be a leader or whatever, and the motivation of the work is wrong. God's going to test one day our hearts, our motivations.

So where every deed is right in my own eyes I can say, "Look what I did, Lord. I prophesied in Your name. I preached in Your name. I did all this." And the Lord says, "Hey, I never knew you." You see, your heart, the motivation was wrong. And so that is why earlier a proverb said, "Keep your heart with all diligence, for out of it are the issues of life" ( Proverbs 4:23 ). What is the attitude of my heart? What is the motivation of my heart? That's something that I need to examine; and yet, who knows? "The heart is deceitful, and desperately wicked" ( Jeremiah 17:9 ). So what can I do? God's going to one day judge me by the motivations of my heart. But my heart's deceitful and desperately wicked. What can I do? Exactly what David did in Psalms 139:1-24 and say, "Search me, O God, and know my heart. Try me, and know my way, and see if there be some way of wickedness in me" ( Psalms 139:23-24 ). I don't know my own heart. Therefore, I ask God, "Search my heart. God, reveal to me if there is something that is there that is unlike Thee. Let it be known, Lord, reveal."

To do justice and judgment is more acceptable to the LORD than sacrifice ( Proverbs 21:3 ).

Now there are people who are always ready to sacrifice. In the New Testament Jesus got after the Pharisees because they were so meticulous in paying tithes of their herb gardens where they raise little seeds. And so they would count out their coriander seeds. "Nine for me, one for the Lord. Nine for me, one for the Lord." And so meticulous in the paying of their tithes. They tithe of their anise, their mint, their cumin, their spices. But He said, "You've totally omitted the more important things: righteousness, mercy, judgment." And so God is more interested in my seeking to be righteous. My seeking to be merciful than for me coming and offering some sacrifice to God. "To do justice and judgment is more acceptable to the Lord than to sacrifice."

God said, "Sacrificings and offerings I would not." I don't care about those. What I want is a broken and a contrite heart, the repentant heart. God said, "I will not turn away." But He spoke about the rejection of their sacrifices and offerings at one point. He said, "Don't bring Me any more. I'm sick of them. I don't want any more of your sacrifices. Your heart isn't in it." And the sacrifice is meaningless at that point. God says, "Don't offer, I don't want any more. What I want is a true repentance." True judgment, justice, mercy-those are the things that God is interested in.

A high look, a proud heart, and the light of the wicked, is sin ( Proverbs 21:4 ).

The wicked can't do anything right. But the proud look, the proud heart, the high look, how God hates, detests. Humble yourself. "He that humbleth himself shall be exalted; he that exalteth himself shall be abased" ( Matthew 23:12 ).

The thoughts of the diligent tend only to plenteousness; but of every one that is hasty only to want ( Proverbs 21:5 ).

They that are hasty to be rich, those that are looking for a get-rich-quick scheme. Here's the warning, "Hey, you're going to get burned." There's no quick way to riches. The thoughts of the diligent tend towards plenteousness, but the get-rich-schemes are going to leave you broke.

The getting of treasures by a lying tongue is a vanity tossed to and fro of those that seek death ( Proverbs 21:6 ).

These are those persons that go around with fraudulent schemes. "The getting of treasures by a lying tongue." All of the scams that they have. But how often when they get caught they get rubbed out.

The robbery of the wicked shall destroy them; because they refuse to do judgment. The way of a man is perverse and strange: but as for the pure, his work is right ( Proverbs 21:7-8 ).

Notice the contrast in the poetry here.

It is better to dwell in a corner of the housetop, than with a brawling woman in a wide house ( Proverbs 21:9 ).

Now I would say that probably one woman in a thousand is brawling. But inasmuch as he married a thousand, he got one of them. And so he speaks probably from experience, one of his wives. And better to dwell in the corner of the housetop. I really wouldn't know. I say that seriously. Better to dwell in the bedroom.

The soul of the wicked desireth evil: his neighbor finds no favor in his eyes ( Proverbs 21:10 ).

The soul of the wicked. The mind, the consciousness. He just desires evil.

When the scorner is punished, the simple is made wise: when the wise is instructed, he receives knowledge ( Proverbs 21:11 ).

Some of these really don't really call for any further kind of amplification.

The righteous man wisely considers the house of the wicked: but God overthrows the wicked for their wickedness. Whoso stops his ears at the cry of the poor, he shall cry himself, not be heard ( Proverbs 21:12-13 ).

Now, again, God taking up the cause of the poor. All the way through we see God's taking up the cause of the poor. "He who lends to the poor lends to the Lord" ( Proverbs 19:17 ). Now if you close up your ears to the cry of the poor, then God says He'll close up His ear to you.

A gift in secret pacifies anger: and a reward in the bosom, strong wrath. It is joy to the just to do judgment: but destruction shall be to the workers of iniquity. A man that wanders out of the way of understanding shall remain in the congregation of the dead. And he that loveth pleasure shall be a poor man: and he that loveth wine and oil shall not be rich. The wicked shall be a ransom for the righteous, and the transgressor for the upright. It is better to dwell in the wilderness, than with a contentious and angry woman ( Proverbs 21:14-19 ).

Again, one in a thousand, and he had his one and he had to deal with her.

There is treasure to be desired and oil in the dwelling of the wise; but the foolish man spends it up. He that follows after righteousness and mercy finds life, righteousness, and honor ( Proverbs 21:20-21 ).

Let's look at that again. "He that follows after righteousness and mercy," what will he find? "He'll find life, righteousness and honor."

A wise man scaleth the city of the mighty, and casteth down the strength of the confidence thereof. Whoso keeps his mouth and his tongue keeps his soul from troubles ( Proverbs 21:22-23 ).

How many times I wish I hadn't said it. That word that was said in jest or carelessness, or just off, how you'd like to draw it back so many times. "Whoso keeps his mouth and his tongue will just keep himself from a lot of trouble."

Proud and haughty scorner is his name, who deals in proud wrath. The desire of a slothful man absolutely destroys him; for his hands refuse to labor ( Proverbs 21:24-25 ).

He has so much to say about the slothful man, the lazy person. And here the desire of the lazy person just eats him up. It kills him. Because you desire, but you don't have because your hands refuse to labor. So it's that desire but no fulfillment.

He coveteth greedily all the day long: but the righteous giveth and spareth not ( Proverbs 21:26 ).

That is, the desire of the slothful kills him; his hands refuse to labor. He is coveting greedily all day long.

The sacrifice of the wicked is an abomination ( Proverbs 21:27 ):

Now, we dealt with this a little bit earlier in one of the earlier proverbs here in the chapter, where God is interested in justice and judgment more than sacrifice. And the sacrifice of the wicked is an abomination. God doesn't really want any sacrifices from the wicked.

how much more, when he brings it with a wicked mind? ( Proverbs 21:27 )

When he is regarding iniquity in his mind and heart, and yet brings a sacrifice before the Lord.

A false witness shall perish: but the man that heareth speaketh constantly. A wicked man hardeneth his face: but as for the upright, he directeth his way ( Proverbs 21:28-29 ).

Verse Proverbs 21:30 :

There is no wisdom nor understanding nor counsel against the LORD ( Proverbs 21:30 ).

There's no way that you can bring to naught the works of God. There's no wisdom, no understanding, no counsel that you can take against Him.

The horse is prepared against the day of battle: but safety is of the LORD ( Proverbs 21:31 ).

Now what are you trusting in for safety? For your own personal safety? You say, "Well, I got a permit to carry a gun. Living in horrible days." No, the Lord said, "He who lives by the sword dies by the sword" ( Matthew 26:52 ). What are you trusting in for safety? "A horse is prepared against the day of battle, but the real safety is in the Lord." "Except the Lord keep the city, the watchman waketh but in vain. Except the Lord build the house, they labor in vain who build it" ( Psalms 127:1 ). Unless the Lord is keeping you, all of your endeavors to keep yourself are in vain. Better to put your trust in the Lord and your keeping into His hand than to take it in your own hands. How important that we learn to just trust in the Lord for His protection.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 21:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-21.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Whoso keepeth his mouth and his tongue,.... Guards the one and bridles the other; is careful of what he says, that it is truth, and without dissimulation and guile; and is not injurious to the characters of men, and is not offensive and provoking; who abstains from ill and wrathful language, and which tends to stir up wrath and contention. Aben Ezra distinguishes between the mouth and tongue, and interprets it, that keeps his mouth from eating, that is, immoderately and intemperately; and his tongue from speaking evil: but it is best to understand both of the same thing, of speech or language, which when a man is careful of, he

keepeth his soul from troubles; his conscience clear of guilt and distress, and his person from being concerned in quarrels, contentions, and lawsuits, which such who give their tongues too much liberty are involved in.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Proverbs 21:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-21.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      23 Whoso keepeth his mouth and his tongue keepeth his soul from troubles.

      Note, 1. It is our great concern to keep our souls from straits, being entangled in snares and perplexities, and disquieted with troubles, that we may preserve the possession and enjoyment of ourselves and that our souls may be in frame for the service of God. 2. Those that would keep their souls must keep a watch before the door of their lips, must keep the mouth by temperance, that no forbidden fruit go into it, no stolen waters, that nothing be eaten or drunk to excess; they must keep the tongue also, that no forbidden word go out of the door of the lips, no corrupt communication. By a constant watchfulness over our words we shall prevent abundance of mischiefs which an ungoverned tongue runs men into. Keep thy heart, and that will keep thy tongue from sin; keep thy tongue, and that will keep thy heart from trouble.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 21:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-21.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

guarda . guarda.

boca ... lengua. Dicho por la figura del habla Metonymy (of Cause), App-6, por lo que pronuncian.

nubes. Algunos códices, con cinco ediciones impresas tempranas, arameo, Septuaginta y siríaco, dicen "problemas" (singular)

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​proverbs-21.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

DOMINUS DIRIGIT COR

"El corazón del Rey está en la mano del Señor, como arroyos de agua; él lo vuelve a donde quiere".

Proverbios 21:1

La analogía que vio Salomón entre el corazón del rey y un río de agua es verdadera y fértil.

I. Aunque en la parábola se especifica un rey, la semejanza es válida para la humanidad. —Con respecto a los impulsos secretos que imparten dirección y fuerza a una vida, todo hombre es real. Una cierta señorialidad autosuficiente pertenece al hombre como tal, aparte de la posición que pueda tener entre sus semejantes. Aunque su acción externa siempre puede ser frenada por un poder superior, cada hombre es un rey en el castillo de su propio corazón.

Allí, aunque bajo la ley de Dios, está libre de la inspección y el control de su hermano. Además, cuando se extiende la mano de Dios, los corazones de los soberanos y los súbditos se vuelven con igual facilidad. No es más difícil para la ley de la gravedad mantener el océano en su lecho que mantener la corola de una campanilla de invierno apuntando al suelo. De la misma manera, es tan fácil para la mano de Dios controlar la vida de los reyes como la vida de los hombres comunes. No hay una tarea fácil y difícil entre las que el Omnisciente y el Omnipotente emprende y realiza.

II. En este mundo, el hombre es claramente el rey; y su corazón es como un río en las secretas fuentes de su poder. —Como las fuentes últimas de un río son diminutas, múltiples, ocultas, también lo son los gérmenes del pensamiento que brotan en un corazón humano y constituyen el caudal de una vida humana. Las cámaras donde nacen los pensamientos y propósitos son tan profundas e inescrutables como las cavernas de la tierra donde nacen los elementos primordiales de los ríos.

En cualquier caso, es sólo cuando el volumen estalla y fluye a lo largo de la superficie que se da a conocer. Un paso más allá aquí la analogía se puede rastrear con seguridad: así como estos manantiales que brotan del suelo son causados ​​por gotas que caen del cielo, las emociones que se hinchan en un pecho humano y estallan en el cuerpo de una vida humana están en último recurso sujeto a influencias en lo alto que destilan en secreto como el rocío de la noche.

Más secreta y sin huellas que un pájaro en el aire o un barco en el mar es la emoción germinal que vibra en el corazón del rey, y de allí envía las diversas energías que constituyen el curso de la vida del rey.

III. El corazón del rey es como los ríos de agua, ya que muchos manantiales que nacen en diferentes, e incluso en lugares opuestos, se encuentran y constituyen la vida. —Desde el este y el oeste, los Nilos Blanco y Negro se unen para formar una única corriente más grande, que desde entonces fluye en un volumen compacto hacia el mar; así, las emociones distintas e incluso contradictorias que brotan en el corazón de un hombre forman parte del volumen de su historia.

La benevolencia y el interés propio, aunque fluyen de lugares opuestos, se encuentran y unen sus fuerzas en un solo curso de acción. ¡Ah! Incluso las vidas útiles darían poca gloria a los hombres vivos si se diseccionaran y mostraran todos los motivos secretos que los animan, pero un mayor honor en esta misma cuenta redunda en el Gobernante Supremo del mundo, que controla y combina estos materiales en conflicto de tal manera que ellos todos conspiran para cumplir su plan. ¡Él puede hacer que la ira del hombre se alabe a sí mismo!

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Proverbs 21:23". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​proverbs-21.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos ahora en nuestras Biblias a Proverbios 21:1-31 .

Proverbios 21:1-31 , Salomón declara:

El corazón del rey está en la mano de Jehová, como los ríos de las aguas; a todo lo que quiere lo inclina ( Proverbios 21:1 ).

La palabra "ríos de agua" está en el hebreo "como los cursos de agua". Ahora bien, en la tierra de Israel, habían hecho muchas esclusas para el agua por las cuales podían dirigir el agua del río a sus áreas de cultivo. Y estas esclusas eran, por supuesto, para girar el agua y llevarla al área deseada. Entonces Salomón está declarando que, en realidad, el corazón del rey está en las manos del Señor. Y así como el rey por las compuertas de agua puede dirigir el agua a donde él desea que esté, así Dios puede dirigir el corazón del rey de acuerdo a la voluntad de Dios.

Cómo debemos desear que nuestro corazón esté en las manos del Señor. Que Dios dirija nuestros corazones, y eso es exactamente lo que prometen las Escrituras, es la realidad para nosotros que caminamos con Jesucristo. El Señor dijo: "Y en aquellos días escribiré mis leyes en las tablas de carne de sus corazones" ( Jeremias 31:33 ).

“Ya no sobre tablas de piedra, sino sobre las tablas de carne de nuestro corazón” ( 2 Corintios 3:3 ). Y como hijo de Dios, Dios expresa Su voluntad y Su propósito para mi vida al dirigir mis deseos. Entonces, como hijos de Dios, podemos decir que nuestros corazones están en las manos del Señor. Él los dirige como las compuertas de agua donde Él quiere. Ese debería ser nuestro caso.

El segundo proverbio es uno del que todos podemos dar fe.

Todo camino del hombre es recto en su propia opinión ( Proverbios 21:2 ):

Es sorprendente cómo podemos racionalizar y justificar cada cosa que hemos hecho. Podemos, ya sabes... "Todo camino del hombre es recto ante sus propios ojos".

pero el SEÑOR pondera los corazones ( Proverbios 21:2 ).

Dios mira mis motivos. Dios siempre está interesado no tanto en lo que hago sino en lo que motivó esa acción. Ahora bien, es posible que una persona tenga las acciones totalmente correctas pero las motivaciones equivocadas. Se nos dice en 2 Corintios 5:1-21 que todos compareceremos ante el tribunal de Cristo, para que seamos juzgados según nuestras obras, de la clase que sean.

Ahora Jesús nos dice que definitivamente seremos juzgados, no según lo que he hecho, sino según lo que motivó lo que hice. “Mirad por vosotros mismos que no hagáis vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de los hombres. Porque os digo que tenéis vuestra recompensa” ( Mateo 6:1 ). Hay muchas cosas que una persona hace ostensiblemente para el Señor, pero internamente está motivada por su propio deseo de reconocimiento. Su propio deseo de ser un líder o lo que sea, y la motivación del trabajo está mal. Dios va a probar un día nuestros corazones, nuestras motivaciones.

Entonces, donde cada obra es correcta ante mis propios ojos, puedo decir: "Mira lo que hice, Señor. Profeticé en Tu nombre. Prediqué en Tu nombre. Hice todo esto". Y el Señor dice: "Oye, nunca te conocí". Verás, tu corazón, la motivación estaba equivocada. Y es por eso que un proverbio anterior dijo: "Sobre todo guarda tu corazón, porque de él mana la vida" ( Proverbios 4:23 ).

¿Cuál es la actitud de mi corazón? ¿Cuál es la motivación de mi corazón? Eso es algo que necesito examinar; y sin embargo, ¿quién sabe? “El corazón es engañoso y perverso” ( Jeremias 17:9 ). ¿Entonces Que puedo hacer? Dios va a juzgarme un día por las motivaciones de mi corazón. Pero mi corazón es engañoso y desesperadamente malvado.

¿Que puedo hacer? Exactamente lo que hizo David en Salmo 139:1-24 y decir: "Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón. Pruébame y conoce mi camino, y mira si hay en mí algún camino de maldad" ( Salmo 139:23-24 ). No conozco mi propio corazón. Por lo tanto, le pido a Dios: "Escudriña mi corazón. Dios, revélame si hay algo allí que sea diferente a Ti. Que se sepa, Señor, revélalo".

Hacer justicia y juicio es más agradable a Jehová que sacrificio ( Proverbios 21:3 ).

Ahora bien, hay personas que siempre están dispuestas a sacrificarse. En el Nuevo Testamento, Jesús persiguió a los fariseos porque eran muy meticulosos al pagar los diezmos de sus jardines de hierbas donde cultivaban pequeñas semillas. Y así contarían sus semillas de cilantro. "Nueve para mí, uno para el Señor. Nueve para mí, uno para el Señor". Y tan meticulosos en el pago de sus diezmos. Diezman de su anís, de su menta, de su comino, de sus especias.

Pero Él dijo: “Has omitido totalmente las cosas más importantes: justicia, misericordia, juicio”. Y entonces, Dios está más interesado en que yo busque ser justo. Mi búsqueda de ser misericordioso que para mí venir y ofrecer algún sacrificio a Dios. "Hacer justicia y juicio es más agradable al Señor que sacrificar".
Dios dijo: "Sacrificios y ofrendas no quiero". No me importan esos. Lo que quiero es un corazón quebrantado y contrito, el corazón arrepentido.

Dios dijo: "No me apartaré". Pero Él habló sobre el rechazo de sus sacrificios y ofrendas en un punto. Él dijo: "No me traigas más. Estoy harto de ellos. No quiero más de tus sacrificios. Tu corazón no está en eso". Y el sacrificio no tiene sentido en ese punto. Dios dice: "No ofrezcas, no quiero más. Lo que quiero es un verdadero arrepentimiento". El verdadero juicio, la justicia, la misericordia, esas son las cosas que le interesan a Dios.

La altivez de los ojos, el orgullo de corazón y la luz de los impíos, es pecado ( Proverbios 21:4 ).

Los malvados no pueden hacer nada bien. Pero la mirada altiva, el corazón orgulloso, la mirada altiva, cómo Dios odia, detesta. Sé humilde. “El que se humilla será ensalzado; el que se enaltece será humillado” ( Mateo 23:12 ).

Los pensamientos de los diligentes tienden sólo a la abundancia; sino de todo el que se apresura sólo a querer ( Proverbios 21:5 ).

Los que se apresuran a hacerse ricos, los que buscan un plan para hacerse rico rápidamente. Aquí está la advertencia: "Oye, te vas a quemar". No hay una forma rápida de hacerse rico. Los pensamientos de los diligentes tienden hacia la abundancia, pero los esquemas para hacerse rico te dejarán en la ruina.

El acaparamiento de tesoros por una lengua mentirosa es una vanidad revuelta de los que buscan la muerte ( Proverbios 21:6 ).

Estas son aquellas personas que andan con esquemas fraudulentos. "La adquisición de tesoros por una lengua mentirosa". Todas las estafas que tienen. Pero con qué frecuencia, cuando los atrapan, los borran.

El robo de los impíos los destruirá; porque se niegan a juzgar. El camino del hombre es perverso y extraño; pero en cuanto al puro, su obra es recta ( Proverbios 21:7-8 ).

Note el contraste en la poesía aquí.

Mejor es habitar en un rincón del terrado, Que con mujer rencillosa en casa espaciosa ( Proverbios 21:9 ).

Ahora yo diría que probablemente una mujer entre mil esté peleando. Pero por cuanto se casó con mil, obtuvo uno de ellos. Y así habla probablemente por experiencia, una de sus esposas. Y mejor morar en el rincón de la azotea. Realmente no lo sabría. Lo digo en serio. Mejor vivir en el dormitorio.

El alma del impío codicia el mal; su prójimo no halla gracia ante sus ojos ( Proverbios 21:10 ).

El alma de los malvados. La mente, la conciencia. Él sólo desea el mal.

Cuando el escarnecedor es castigado, el simple se vuelve sabio: cuando el sabio es instruido, adquiere conocimiento ( Proverbios 21:11 ).

Algunos de estos realmente no requieren ningún otro tipo de amplificación.

El justo considera sabiamente la casa del impío: pero Dios trastorna al impío por su maldad. El que tapa sus oídos al clamor del pobre, él mismo llorará, y no será oído ( Proverbios 21:12-13 ).

Ahora, de nuevo, Dios asumiendo la causa de los pobres. Todo el tiempo vemos que Dios se hace cargo de la causa de los pobres. “El que presta al pobre, al Señor presta” ( Proverbios 19:17 ). Ahora, si cierras tus oídos al clamor de los pobres, entonces Dios dice que cerrará Su oído a ti.

La dádiva en secreto apacigua la ira: y la recompensa en el seno, la ira fuerte. Gozo es para el justo hacer juicio: mas destrucción será para los que hacen iniquidad. El hombre que se extravía del camino del entendimiento permanecerá en la congregación de los muertos. Y el que ama el placer será pobre; y el que ama el vino y el aceite no será rico. El impío será en rescate por el justo, y el transgresor por el recto.

Mejor es habitar en el desierto, que con mujer rencillosa y airada ( Proverbios 21:14-19 ).

De nuevo, uno entre mil, y él tenía el suyo y tenía que vérselas con ella.

Hay tesoro que desear y aceite en la morada del sabio; pero el hombre necio lo gasta. El que sigue la justicia y la misericordia halla vida, justicia y honra ( Proverbios 21:20-21 ).

Veamos eso de nuevo. "El que sigue la justicia y la misericordia", ¿qué encontrará? "Encontrará la vida, la justicia y el honor".

El sabio escala la ciudad de los valientes, y derriba la fuerza de su confianza. El que guarda su boca y su lengua guarda su alma de angustias ( Proverbios 21:22-23 ).

Cuantas veces desearía no haberlo dicho. Esa palabra que se dijo en broma o por descuido, o simplemente, como quisieras recordarla tantas veces. "El que guarda su boca y su lengua se librará de muchos problemas".

Soberbio y altivo escarnecedor es su nombre, que trata con soberbia ira. El deseo de un hombre perezoso lo destruye absolutamente; porque sus manos se niegan a trabajar ( Proverbios 21:24-25 ).

Tiene mucho que decir sobre el hombre perezoso, la persona perezosa. Y aquí el deseo del perezoso simplemente lo devora. Lo mata. Porque deseas, pero no tienes porque tus manos se niegan a trabajar. Así que es ese deseo pero no cumplimiento.

Codicia todo el día con avidez; mas el justo da, y no escatima ( Proverbios 21:26 ).

Es decir, el deseo del perezoso lo mata; sus manos se niegan a trabajar. Él está codiciando con avidez todo el día.

El sacrificio de los impíos es abominación ( Proverbios 21:27 ):

Ahora, tratamos esto un poco antes en uno de los proverbios anteriores aquí en el capítulo, donde Dios está interesado en la justicia y el juicio más que en el sacrificio. Y el sacrificio de los impíos es abominación. Dios realmente no quiere ningún sacrificio de los malvados.

¿cuánto más, cuando lo trae con una mente perversa? ( Proverbios 21:27 )

Cuando mira la iniquidad en su mente y en su corazón, y sin embargo trae un sacrificio ante el Señor.

El testigo falso perecerá; mas el que oye, constantemente habla. El impío endurece su rostro, pero el recto endereza su camino ( Proverbios 21:28-29 ).

Versículo Proverbios 21:30 :

No hay sabiduría ni entendimiento ni consejo contra el SEÑOR ( Proverbios 21:30 ).

No hay forma de que puedas anular las obras de Dios. No hay sabiduría, ni entendimiento, ni consejo que puedas tomar contra Él.

El caballo está preparado para el día de la batalla, pero la seguridad es de Jehová ( Proverbios 21:31 ).

Ahora, ¿en qué estás confiando para tu seguridad? ¿Por su propia seguridad personal? Usted dice: "Bueno, obtuve un permiso para portar un arma. Viviendo en días horribles". No, el Señor dijo: "El que vive a espada, a espada muere" ( Mateo 26:52 ). ¿En qué estás confiando para tu seguridad? “Un caballo está preparado para el día de la batalla, pero la verdadera seguridad está en el Señor.

" "Si el Señor no guarda la ciudad, el centinela vela pero en vano. Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican” ( Salmo 127:1 ). A menos que el Señor te guarde, todos tus esfuerzos por conservarte son en vano. Es mejor poner tu confianza en el Señor y en tu guardarlo en Su mano que tomarlo en tus propias manos Qué importante que aprendamos a confiar en el Señor para Su protección.

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-21.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1. Los 'cursos de agua' (RV) son los canales de riego artificiales de Egipto y Babilonia ( Isaías 58:11 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-21.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 al 31.

En el capítulo 10 comienzan los detalles que enseñan a los que escuchan cómo evitar las trampas en que pueden caer los simples, el camino a seguir en muchos casos y las consecuencias de las acciones de los hombres: en fin, lo que caracteriza a la sabiduría en detalle, lo que puede ser la prudencia para el hombre, la divina discreción para los hijos de Dios; y también, el resultado del gobierno de Dios, cualesquiera que sean las apariencias por un tiempo. Es bueno observar que no se trata de redención o propiciación en este libro; propone un caminar según la sabiduría del gobierno de Dios.

En el capítulo final tenemos el carácter de un rey según la sabiduría, y el de la mujer en su propia casa, el rey que no se permite aquello que, oscureciendo su discernimiento moral por la complacencia de sus lujurias, lo haría incapaz de gobernar. En la mujer vemos la industria perseverante y abnegada que llena la casa de riquezas, honra a sus habitantes y quita todos los cuidados y preocupaciones que produce la pereza.

La aplicación típica de estos dos caracteres específicos es demasiado evidente para necesitar explicación. El ejemplo de la mujer es muy útil, en cuanto al espíritu de la cosa, a quien trabaja en la asamblea.

Aunque en este libro la sabiduría producida por el temor de Jehová sólo se aplica a este mundo, es por eso mismo de gran utilidad para el cristiano, quien, en vista de sus privilegios celestiales, podría, más o menos, olvidar el continuo gobierno de Dios. Es muy importante que el cristiano recuerde el temor del Señor y el efecto de la presencia de Dios en los detalles de su conducta; y repito lo que dije al principio, que es gran gracia la que se digna aplicar la sabiduría divina a todos los detalles de la vida del hombre en medio de la confusión que trae el pecado.

Ocupado con las cosas celestiales, el cristiano está menos en camino de descubrir, por su propia experiencia, la clave del laberinto del mal por el que está pasando. Dios ha considerado esto, y ha establecido este primer principio, "sabio para lo bueno, y sencillo para lo malo". Así el cristiano puede ser ignorante del mal (si un mundano lo fuera, caería en él), y sin embargo evitarlo a través de su conocimiento del bien.

La sabiduría de Dios le da esto último; el gobierno de Dios provee para todo lo demás. Ahora, en los Proverbios, tenemos estas cosas en principio y en detalle. No me he detenido en el carácter figurativo de las formas del mal. Son más bien principios que cifras. Pero el hombre violento de los últimos días se encuentra continuamente en los Salmos; y Babilonia es la plena realización de la mujer que prende a los simples en sus lazos y los conduce a la muerte; así como Cristo es la perfecta sabiduría de Dios que conduce a la vida.

Pero estas dos cosas que manifiestan el mal proceden del corazón del hombre en todo tiempo desde la caída: solo que hemos visto que hay un desarrollo activo de las artimañas de la mala mujer, que tiene su propia casa y sus propios arreglos. No es simplemente el principio de la corrupción, sino un sistema organizado, como lo es el de la sabiduría soberana.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-21.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El que guarda su boca y su lengua, etc. - Véase más arriba en Proverbios 12:13 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-21.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 21 Instrucciones personales sobre la vida y la conducta

En los proverbios de este capítulo se menciona al Señor cinco veces. “El corazón del rey está en la mano del SEÑOR, como arroyos de aguas; por donde quiere lo vuelve” ( Proverbios 21:1 ). Los ríos de agua son "cursos de agua", el sistema de riego conocido por los antiguos, que abren y cierran compuertas dirigidas al flujo de las aguas.

Así, el Señor gobierna el corazón del rey como dirige los asuntos de los hombres. El Señor medita los corazones ( Proverbios 21:2 ). La misma verdad se declara en Proverbios 16:2 ; la autojustificación conviene al hombre natural, pero el Señor prueba todos los corazones.

Qué bueno es recordar en toda nuestra conducta, esa verdad, tan consoladora para el creyente, expresada por Pedro: "Tú lo sabes todo". Más aceptable que el sacrificio al Señor, es hacer justicia y juicio ( Proverbios 21:3 ). Esto puede compararse con 1 Samuel 15:22, Oseas 6:6 ; Miqueas 6:6 .

Las palabras de nuestro Señor en el Evangelio de Mateo dan la misma verdad. “Pero id y aprended lo que eso significa: Tendré misericordia y no sacrificios” ( Mateo 9:13 ). Al final del capítulo se hacen dos declaraciones adicionales acerca del Señor; “No hay sabiduría, ni entendimiento, ni consejo contra el SEÑOR” ( Proverbios 21:30 ).

No importa cómo planee el hombre, cuán astuto sea el enemigo, todo será en nada, porque el Señor está por encima de todo. Qué bien expresó Elifaz el temanita esta verdad cuando dijo: “Desilusiona los artificios de los astutos, de modo que sus manos no pueden realizar su empresa. Toma a los sabios en su astucia; y el consejo de los perversos se lleva de cabeza ” Job 5:12 ).

La seguridad no es por “el caballo preparado para el día de la batalla, ni por ejército ni por fuerza, sino la seguridad es de Jehová” ( Proverbios 21:31 ). Qué bien, entonces, apartar la mirada del hombre y mirar al Señor y saber que en Él está nuestra seguridad. Los otros proverbios de este capítulo dan dirección a la vida y la conducta, advierten contra la mirada alta y el corazón orgulloso, la obtención de tesoros con lengua mentirosa, contra la crueldad al negarse a escuchar el clamor de los pobres, contra el placer amoroso y la vida lujosa. , contra la codicia y otros asuntos no necesitan más anotaciones.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-21.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Verso Proverbios 21:4 . La "lámpara" de la vida de un hombre es su espíritu. Donde eso es exaltado y se manifiesta en la mirada alta y el corazón orgulloso, hay pecado. Todo lo cual quiere decir que para un hombre seguir un deseo egocéntrico sin el reconocimiento de la guía de Dios es la esencia del pecado.

Verso Proverbios 21:18 . Este proverbio sólo pudo haber sido escrito por un hombre que hubiera aprendido la importante lección de abarcar amplias extensiones de su perspectiva. Declara la supremacía del derecho en la economía del mundo, y que, finalmente, para el rescate y la liberación de los justos y rectos, los impíos y los transgresores deben ser juzgados.

Verso Proverbios 21:27 . En este proverbio hay una distinción algo sutil que, sin embargo, es de suma importancia. En cualquier caso, el sacrificio de los malvados es una abominación. Es decir, es abominable que cualquier hombre que vive mal hacer una ofrenda a Dios en el camino de la adoración. Esa abominación se vuelve peor cuando en la ofrenda de los malvados proviene de un motivo oculto. Que un impío dé para su propio placer es cosa mala; pero si espera con su don ganar algún favor espiritual mientras continúa en el pecado, ese es un mal aún más profundo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-21.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

whoso mantiene su boca y su lengua ,. Guarda el otro y brides el otro; Es cuidadoso de lo que dice, que es verdad, y sin disimulación y engaño; y no es perjudicial para los personajes de los hombres, y no es ofensivo y provocando; quien se abstiene de un lenguaje enfermo y iracundo, y que tiende a despertar la ira y la contención. Aben Ezra distingue entre la boca y la lengua, e interpretale, que evita que su boca coma, es decir, de forma inmodal e intemperiosa; y su lengua de hablar mal: pero es mejor entender lo mismo, de habla o idioma, que cuando un hombre tiene cuidado, él.

Mantiene su alma de los problemas ; su conciencia de culpa y angustia, y su persona de estar preocupada por las peleas, las contenciones y las demandas, que tal que le dan a sus lenguas demasiada libertad están involucradas en.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-21.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Boca, por comer demasiado. (Lyranus)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​proverbs-21.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 21

1. repartimientos—acequias, canales de irrigación (Salmo 1:3), cuya dirección fácilmente se cambia ( Deuteronomio 11:10). Dios dispone hasta la voluntad de los reyes como quiere (cap. 16:9; Salmo 33:15).

2. (Cf. los caps. 14:2; 16:2-25.)

3. (Cf. el Salmo 50:7; Isaías 1:11, Isaías 1:17.)

4. Altivez de ojos—(Cf. el Salmo 131:1). orgullo de corazón—o corazón de holgura, hinchado (cf. el Salmo 101:5). brillo—figura frecuente de la prosperidad (cap. 20:20), y así de gozo o deleite.

5. El contraste será entre la industria constante y la precipitación (cf. el cap. 19:2).

6. Allegar tesoros, etc.—o los bienes así obtenidos (cf. Job 7:2; Jeremias 22:13, el hebreo). vanidad desatentada—como un vapor llevado de acá para allá; como el tamo que se lleva el viento (cap. 20:17-21; Salmo 62:10). Tal obtención no satisface. que buscan la muerte—que obran como si la buscaran (caps. 8:36; 17:19).

7. la rapiña—o destrucción, especialmente la opresión, de la que son autores. destruirálit., aserrará ( 1 Reyes 7:9), los arruinará completamente. Sus pecados serán visitados sobre ellos del mismo modo. hacer juicio—hacer lo que es justo y recto.

8. hombre perverso—su conducta opuesta a la verdad, y apartada de la verdad. El probo comprueba su integridad por su conducta correcta.

9. zaquizamí—torrecilla o pabellón sobre el techo. espaciosa casalit., casa de compañerismo, o lo bastante grande para varias familias.

10. Con tanto ardor desea hacer el mal (Salmo 10:3; Eclesiastés 8:11), que ni tendrá misericordia de su amigo, si éste le estorba.

11. (Cf. el cap. 19:25.) Lo que el simple aprende a fuerza de golpes, el sabio lo aprende por la enseñanza.

12. (Cf. los Salmo 37:35; Salmo 73:17, Salmo 73:20.) casa—la familia o los intereses. trastornados—por Dios, (cf. ch. 10:24) se infiere; a causa del mal.

13. Los principios de la retribución, tantas veces enseñados (cf. el Salmo 18:26; Mateo 7:1).

14. El efecto del cohecho (cap. 17:23) es aumentado por estar en secreto, pues el sobornado no quiere que sus motivos sean descubiertos.

15. Pero el justo ama la rectitud, y no necesita del cohecho. Los malos al fin hallan la destrucción, aunque por un tiempo se contentan con encubrir la corrupción.

16. camino de la sabiduría—o del entendimiento (cf. los caps. 12:26; 14:22). vendrá a parar—eso es, a descansar al fin del viaje; la muerte será su morada inalterable.

17. El lujo empobrece.

18. (Cf. el cap. 11:8.) Con sufrir lo que ellos maquinaron para los justos, los malignos fueron el rescate de éstos, en el sentido común de sustitutos (cf. Josué 7:26; Ester 7:9). por los rectos—en lugar de ellos.

19. (Cf. el v. 9). desierto—terrenos de pastoreo, pero despoblados (Salmo 65:12).

20. Los sabios, con diligencia y cuidado, se hacen y aumentan riquezas, mientras que los insensatos las disipan, lit., se las tragan ávidamente.

21. El que trata de obrar justa y benignamente (Salmo 34:14) prosperará y obtendrá justicia y honra.

22. “La sabiduría es mejor que la fortaleza” ( Eclesiastés 7:19; Eclesiastés 9:15).

23. (Cf. el cap. 13:2, 3; Santiago 3:6.)

24. Nombre reprobable merecen los que tratan a otros con ira y escarnio.

25. El deseo—eso es, del ocio y blandura, que le hacen morir de hambre.

26. El pecado da la avaricia señala al haragán, así como la virtud de la benevolencia al justo.

27. Dios considera el corazón, y la hipocresía le es más aborrecible que la inconsecuencia. con maldad—con maquinación, malicia (cap. 1:4).

28. (Cf. el cap. 19:5.) que oye—o hace caso de la instrucción, y así crece en sabiduría. permanecerá en su dicho—o habitará de manera que permanezca; habla con sinceridad ( Habacuc 1:5), y por tanto se le cree (cap. 12:19; Santiago 1:19).

29. afirma su rostro—es obstinado. ordena sus caminos—reflexiona, y obra conformemente.

30, 31. Los mejores designios y confianza de los hombres son vanos, en comparación con los de Dios, o sin la ayuda de él (cap. 19:21; Salmo 20:7; Salmo 33:17).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-21.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 21


1. repartimientos-acequias, canales de irrigación (Psa 1:3), cuya dirección fácilmente se cambia (Deu 11:10). Dios dispone hasta la voluntad de los reyes como quiere (cap. 16:9; Psa 33:15).
2. (Cf. los caps. 14:2; 16:2-25.)
3. (Cf. el Psa 50:7-15; Isa 1:11, Isa 1:17.)
4. Altivez de ojos-(Cf. el Psa 131:1). orgullo de corazón-o corazón de holgura, hinchado (cf. el Psa 101:5). brillo-figura frecuente de la prosperidad (cap. 20:20), y así de gozo o deleite.
5. El contraste será entre la industria constante y la precipitación (cf. el cap. 19:2).
6. Allegar tesoros, etc.-o los bienes así obtenidos (cf. Job 7:2; Jer 22:13, el hebreo). vanidad desatentada-como un vapor llevado de acá para allá; como el tamo que se lleva el viento (cap. 20:17-21; Psa 62:10). Tal obtención no satisface. que buscan la muerte-que obran como si la buscaran (caps. 8:36; 17:19).
7. la rapiña-o destrucción, especialmente la opresión, de la que son autores. destruirá-lit., aserrará (1Ki 7:9), los arruinará completamente. Sus pecados serán visitados sobre ellos del mismo modo. hacer juicio-hacer lo que es justo y recto.
8. hombre perverso-su conducta opuesta a la verdad, y apartada de la verdad. El probo comprueba su integridad por su conducta correcta.
9. zaquizamí-torrecilla o pabellón sobre el techo. espaciosa casa-lit., casa de compañerismo, o lo bastante grande para varias familias.
10. Con tanto ardor desea hacer el mal (Psa 10:3; Ecclesiastés 8:11), que ni tendrá misericordia de su amigo, si éste le estorba.
11. (Cf. el cap. 19:25.) Lo que el simple aprende a fuerza de golpes, el sabio lo aprende por la enseñanza.
12. (Cf. los Psa 37:35-38; Psa 73:17, Psa 73:20.) casa-la familia o los intereses. trastornados-por Dios, (cf. ch. 10:24) se infiere; a causa del mal.
13. Los principios de la retribución, tantas veces enseñados (cf. el Psa 18:26; Mat 7:1-12).
14. El efecto del cohecho (cap. 17:23) es aumentado por estar en secreto, pues el sobornado no quiere que sus motivos sean descubiertos.
15. Pero el justo ama la rectitud, y no necesita del cohecho. Los malos al fin hallan la destrucción, aunque por un tiempo se contentan con encubrir la corrupción.
16. camino de la sabiduría-o del entendimiento (cf. los caps. 12:26; 14:22). vendrá a parar-eso es, a descansar al fin del viaje; la muerte será su morada inalterable.
17. El lujo empobrece.
18. (Cf. el cap. 11:8.) Con sufrir lo que ellos maquinaron para los justos, los malignos fueron el rescate de éstos, en el sentido común de sustitutos (cf. Jos 7:26; Esther 7:9). por los rectos-en lugar de ellos.
19. (Cf. el v. 9). desierto-terrenos de pastoreo, pero despoblados (Psa 65:12).
20. Los sabios, con diligencia y cuidado, se hacen y aumentan riquezas, mientras que los insensatos las disipan, lit., se las tragan ávidamente.
21. El que trata de obrar justa y benignamente (Psa 34:14) prosperará y obtendrá justicia y honra.
22. “La sabiduría es mejor que la fortaleza” (Ecclesiastés 7:19; 9:15).
23. (Cf. el cap. 13:2, 3; Jam 3:6-10.)
24. Nombre reprobable merecen los que tratan a otros con ira y escarnio.
25. El deseo-eso es, del ocio y blandura, que le hacen morir de hambre.
26. El pecado da la avaricia señala al haragán, así como la virtud de la benevolencia al justo.
27. Dios considera el corazón, y la hipocresía le es más aborrecible que la inconsecuencia. con maldad-con maquinación, malicia (cap. 1:4).
28. (Cf. el cap. 19:5.) que oye-o hace caso de la instrucción, y así crece en sabiduría. permanecerá en su dicho-o habitará de manera que permanezca; habla con sinceridad (Hab 1:5), y por tanto se le cree (cap. 12:19; Jam 1:19).
29. afirma su rostro-es obstinado. ordena sus caminos-reflexiona, y obra conformemente.
30, 31. Los mejores designios y confianza de los hombres son vanos, en comparación con los de Dios, o sin la ayuda de él (cap. 19:21; Psa 20:7; Psa 33:17).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-21.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Proverbios 21:1 . El corazón del rey está en la mano del Señor; como arroyos de agua, a donde quiere la vuelve. La alusión es probablemente a los hidromiel y las acequias de los campos de maíz, que riegan las tierras por un desvío de los arroyos. Esta doctrina afirma la providencia de Dios sobre las naciones y sobre la iglesia.

Dios encargó al rey de Asiria que castigara a los judíos por su idolatría. Isaías 10:5 . Cuán notable fue el corazón de Ciro, de Darío y de Artajerjes vuelto hacia los judíos pobres y afligidos durante mucho tiempo en Babilonia. Cuán notablemente convirtió el Señor los corazones de los reyes católicos en favor de Lutero y otros reformadores. Ciertamente el Señor es Rey de reyes. Que Sion no tema más.

Proverbios 21:2 . Todos los caminos de un hombre son correctos a sus propios ojos. Ver Proverbios 16:25 .

Proverbios 21:4 . El arado de los impíos es pecado. La LXX, λαμπτηε δε ασεβων αμαετια, Lucerna impiorum peccatum. La lámpara de los impíos es el pecado. Hebreos נר nar o nair, designa tanto un yugo para el arado como una lámpara, como en 2 Samuel 22:29 .

"Tú eres mi lámpara, oh Señor". También 1 Reyes 11:36 . "Para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén". Esta lectura armoniza el sentido del verso. La mirada elevada, el corazón orgulloso y el resplandor de los impíos, en su equipaje y esplendor, es pecado a los ojos del Señor.

Proverbios 21:13 . El que tapa sus oídos al clamor de los pobres, él también clamará y no será escuchado. Ver Proverbios 19:17 . Los pecados de algunos hombres son revelados y visitados en el mundo presente, otros siguen al juicio, donde el Señor excluirá de su reino a todos los hombres desprovistos de caridad. Mateo 25:42 .

Proverbios 21:16 . El que anda errante, menospreciando a Dios y su ley, será reunido en la congregación de los muertos. Hebreo, los Refaim o gigantes, como se describe en Génesis 6:4 ; Job 26:4 .

Estos fueron los hombres que se burlaron del arca; que fueron cobardes en la muerte, apilando rocas en las colinas para obtener un breve respiro del diluvio. Los malvados que desprecian la religión, y el descarriado, que se aparta del camino, harían bien en considerar a qué tipo de compañía se van a unir. Si los gigantes fueran vecinos intolerables en la tierra, ¡qué serían en el infierno!

Proverbios 21:22 . Un sabio escala la ciudad, aunque defendido por guerreros. Así que David, que no pudo tomar la ciudad fuerte de Sion con la guerra, la tomó con el arte; porque mejor es la sabiduría que la fuerza. Entonces es el primer deber y la mejor sabiduría del hombre buscar la religión verdadera. La gracia conquistará al hombre fuerte en el corazón.

Proverbios 21:27 . El sacrificio de los impíos es abominación al Señor. Así resultó para Bálsamo y Balac. Dios despreció sus siete altares y envió la espada para destruirlos. Las oraciones de los impíos están perfumadas con el mal olor de su pecado. Dijo a los judíos: No me traigáis más vana ofrenda: el incienso es una abominación. Lavarte, limpiarte; entonces ven y razona conmigo, dice el Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 21:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-21.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El que guarda su boca y su lengua guarda su alma de angustias.

Ver. 23. El que guarda su boca y su lengua. ] Como el que mantiene sus puertas bien cerradas, se guarda del peligro; Ver Trapp en " Pro 13: 3 " El uso extenso y relajado de la lengua lleva a un hombre a diversos aprietos y miserias.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 21:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-21.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

v. 23. El que guarda su boca y su lengua, es decir, el que puede controlarlas adecuadamente, tanto al abstenerse de hablar como al hablar en el momento adecuado y con algún propósito definido, guarda su alma de las angustias; porque un necio locuaz siempre se crea dificultades.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-21.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

** El nombre de este libro significa "El Predicador". La sabiduría de Dios aquí nos predica, hablando por Salomón, quien es evidente que fue el autor. Al final de su vida, siendo consciente de su pecado y su locura, registró aquí su experiencia en beneficio de otros, como el libro de su arrepentimiento; y declaró que todo bien terrenal es "vanidad y aflicción de espíritu". Nos convence de la vanidad del mundo y de que no puede hacernos felices; de la vileza del pecado y su cierta tendencia a hacernos miserables. Muestra que ningún bien creado puede satisfacer el alma, y ​​que la felicidad se encuentra solo en Dios; y esta doctrina debe, bajo la bendita enseñanza del Espíritu, conducir el corazón a Cristo Jesús. * Salomón muestra que todas las cosas humanas son vanas. (1-3) El trabajo del hombre y la falta de satisfacción. (4-8) No hay nada nuevo. (9-11) La irritación en la búsqueda del conocimiento. (12-18)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 21:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-21.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El que guarda su boca y su lengua guarda su alma de angustias. Orgulloso y altivo escarnecedor es su nombre, que se ofrenda con soberbia ira. El deseo del perezoso lo mata; porque sus manos se niegan a trabajar. Codicia todo el día, pero el justo da y no perdona. El sacrificio de los impíos es abominación: ¿cuánto más si lo ofrece con maldad? El testigo falso perecerá, pero el que oye, habla constantemente.

El impío endurece su rostro, pero el recto encamina su camino. No hay sabiduría, ni entendimiento ni consejo contra el SEÑOR. El caballo está preparado para el día de la batalla, pero la seguridad es de Jehová.

Incluyo el conjunto bajo un punto de vista de que el lector puede sacar sus propias conclusiones bajo la guía del Espíritu, y estoy persuadido de que corresponderá al sentimiento con el que el sabio cierra el capítulo. Cualesquiera que sean nuestros planes o nuestros planes, el consejo del Señor permanece firme. Todos nuestros logros son como la fuerza de los caballos en la batalla; no puede haber seguridad sino en Jesús. Si él es nuestra porción, todo irá bien.

Si Cristo es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Pero si no lo tiene, puede hacer que incluso nuestras mismísimas comodidades ministren nuestra destrucción. ¡Lector! Oren, asimilen con estas escrituras esa bendita porción del apóstol, como una confirmación divina de la totalidad; Romanos 8:31 hasta el final.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-21.html. 1828.

El Ilustrador Bíblico

El que guarda su boca y su lengua guarda su alma de angustias.

El cristiano que gobierna su lengua

En lugar de simplemente ordenar con autoridad suprema que los hombres mantengan la boca y la lengua, amablemente condesciende a anexar recompensas y bendiciones por su propio bien. “Guarda su alma de angustias”. Al guardar los mandamientos de Dios hay una gran recompensa. En la medida en que una facultad es importante en el uso y aplicación legítima de ella, el descuido de ella es un mal, y el resultado de su perversión fatal en el mismo grado.

El gobierno de la lengua, según este principio, asume de inmediato su debida importancia. Considere los beneficios que debe reportar a la sociedad el uso juicioso de este poderoso órgano por parte de aquellos que, en la providencia de Dios, están capacitados para ejercer influencia sobre sus semejantes. Considere al cristiano que gobierna su lengua, con especial referencia a la ley y la voluntad de Dios. De los diez mandamientos, dos están asignados, uno en cada tabla, a esta necesaria amonestación.

“No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano”; "No darás falso testimonio contra tu prójimo." Un uso descuidado e irreflexivo del santo nombre delata un corazón insignificante e inestable. Pero con referencia a su prójimo, el cristiano tiene la mayor necesidad de cautela en cuanto al gobierno de su lengua. Qué daño irreparable producirá con toda seguridad un comentario severo, ya sea susurrado descuidadamente o perversamente contra el carácter de otro.

Puede ser nuestro deber hablar en contra de los prejuicios de los demás, pero siempre debemos estar muy seguros de que el deber está claro. En los casos en que la conducta de nuestro prójimo parezca dudosa, estamos obligados a darle el beneficio de esa duda, a sentirnos por él y a hablar de él en consecuencia. Cuando un cristiano es vilipendiado y calumniado, ¿cómo debe actuar? Debería "poseer con paciencia su alma". Queda un tema: el oficio responsable de la lengua, empleado en la predicación del evangelio de salvación a los pecadores que perecen. ( Thos. Nolan, MA )

Una lengua desenfrenada

Un caballo furioso necesita una brida para contener su fiereza, y parece que la lengua del hombre necesita más que una doble brida para evitar que haga daño. El sabio nunca deja de amonestarnos sobre este punto. Como un caballo animado, si su furia no es refrenada con mano fuerte, apresurará a su jinete, sin mirar pozos, precipicios o aguas profundas, y lo expondrá a un peligro extremo de su vida, así una lengua desenfrenada lo hará. haz que un hombre aborrezca a Dios y a los hombres, sumérgelo en contiendas y debates, y expone su patrimonio, su vida y su crédito a un peligro extremo.

¿Quién es el hombre que desea disfrutar de una vida tranquila y pacífica? Ponga un guardia sobre su boca, y refrene su lengua de la profanación y la comunicación corrupta, de las injurias y las injurias, y de toda mala palabra, de las tonterías y de las bromas inconvenientes. Que la prudencia y el temor de Dios permanezcan continuamente como centinelas a la puerta de sus labios. ( George Lawson, DD )

Manteniendo la lengua

Cuando se avecinan problemas, quédese quieto. Cuando la calumnia se apodere de sus piernas, quédese quieto. Cuando sus sentimientos estén heridos, permanezca quieto hasta que se recupere de su emoción, en cualquier caso. Las cosas se ven de manera diferente a través de un ojo impasible. El silencio es lo más grande que se pueda imaginar a veces. Es fuerza en su misma grandeza. Es como un regimiento al que se le ordena quedarse quieto en medio de la furia de la batalla. Zambullirse fue dos veces más fácil. La lengua ha inquietado a más ministros que los pequeños salarios o la falta de capacidad.

El gobierno de la lengua

I. Un gobierno así es necesario. "El que guarda su boca y su lengua, guarda su alma de angustias". ¿Qué problemas surgen de una lengua sin gobierno?

1. Problemas en uno mismo.

(1) Los problemas del remordimiento moral a menudo se han introducido en el alma a través de un lenguaje descuidado.

(2) Los problemas de la angustia social a menudo le han sobrevenido a un hombre a través del lenguaje descuidado. Se han sacrificado amigos, se han creado enemigos, se han iniciado litigios y se han promulgado multas y sanciones.

2. Problemas en los demás. Una lengua sin gobierno es como un río, cuyos terraplenes han cedido, esparciendo desastres por todo un barrio. En América, los indios encienden una chispa de pedernal y acero, y así prenden fuego a la hierba seca, y las llamas se extienden y se extienden hasta que barren como un torrente rugiente sobre un territorio tan grande como Inglaterra, y los hombres y el ganado tienen que huir. sus vidas. Una palabra descuidada puede producir una conflagración social mucho mayor.

II. Un gobierno así es factible. La lengua no es un órgano involuntario, un órgano que trabaja independientemente de la voluntad, como el corazón y los pulmones; siempre es el sirviente de la mente; nunca se mueve sin voluntad. El cielo nos ha dotado de una soberanía natural igual no solo al gobierno de la lengua, sino a todas las concupiscencias y pasiones que la ponen en movimiento. Una manifestación más fina de majestad moral que apenas se puede tener que la reticencia en circunstancias terriblemente emocionantes. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 21:23". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-21.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capitulo 22

VINO

"El que ama el placer será pobre; el que ama el vino y el aceite no se enriquecerá". Proverbios 21:17

LA traducción de la Septuaginta tiene una adición interesante al proverbio en Proverbios 12:2 . Después de "El que labra su tierra se hartará de pan, pero el que sigue a los vanidosos es falto de entendimiento", agrega: "El que es dulce en los pasatiempos de beber vino, deshonra en sus fortalezas".

"Beber es lo opuesto natural al trabajo duro y honesto. Cuando el amor se apodera de un hombre, seguramente se convertirá en un miembro inútil e improductivo de la sociedad. Un pueblo borracho es al final un pueblo incapaz; su riqueza declina, sus industrias pasan a rivales más serios, sus cualidades cerebrales y musculares desaparecen gradualmente. Esto se debe en parte al deterioro de la mente y el cuerpo que resulta del uso excesivo de estimulantes; pero aún más debido a una causa más amplia: beber en todas sus ramas se entregan como un placer.

¿Por qué no lo admitimos? ¿Por qué siempre tratamos de presentarlo de otra manera, diciendo que es por el bien de la salud, por orden del médico? ¿O por el trabajo, por una necesidad probada? ¿No es que somos secretamente conscientes de tomar la bebida porque nos gusta? Sabemos que es una complacencia propia y nos avergüenza un poco; y como la autocomplacencia es siempre fatal a largo plazo para todos los hábitos y actividades que los hombres honran muy propiamente, nos gustaría encarecidamente ocultarla con un pretexto decente que pudiera preservar nuestro respeto por nosotros mismos.

Bien sabemos que "el que ama el placer será pobre; el que ama el vino y el aceite no se enriquecerá". Proverbios 21:17 Después de todo, beber no es más que un síntoma pronunciado de un gran vicio: la autocomplacencia.

Se da un gran paso cuando hemos aprendido a afrontar tranquila y cándidamente este hecho: bebemos, como sociedad, como nación, -cada uno de nosotros bebe en público o en privado-, simplemente porque es agradable. Es un hábito regido por una ley suprema y absoluta: nos gusta. Sabemos muy bien que el alcohol no es un alimento; que está probado por la evidencia científica más irrefutable; y si en las bebidas alcohólicas hay ciertos elementos nutritivos, si elegimos podríamos asegurarnos el beneficio de ellos sin ninguna mezcla de alcohol.

Sabemos que en muchos casos el alcohol es realmente nocivo, que produce enfermedades específicas y muy terribles, que rebaja el tono de todo el sistema y nos hace propensos a todo tipo de problemas secundarios. Podemos insistir en que el alcohol es una medicina y una medicina útil; pero no lo usamos como medicina. Si un médico prescribe aceite de ricino o quinina, descartamos el medicamento en la primera oportunidad, a menudo antes de que haya hecho su trabajo.

El alcohol es el único medicamento que seguimos tomando durante toda la vida porque el médico lo recetó durante un mes. ¿No sería mejor entonces aclarar nuestras mentes de hipocresía y establecer todo el asunto sobre la base correcta? Los intoxicantes se beben como una forma, como la forma más universal, de autocomplacencia. De alguna manera misteriosa, por algunas razones misteriosas que no podemos comprender, satisfacen un apetito instintivo, son natural y generalmente atractivas, ejercen un hechizo sobre el sistema físico.

Si el gusto es, como dicen algunos, adquirido, fue adquirido por la humanidad en tiempos prehistóricos, y es parte de nuestra constitución heredada como hombres. Por ejemplo, el Sr. Gaule, un misionero de la corte de policía en Birmingham, relata una experiencia reciente, una de muchas en sus catorce años de labor. Una joven casada, de veintiocho años de edad, murió de una manera espantosa por beber. Hasta los veintiséis años había sido abstemia y no sabía qué sabor tenía la bebida.

Ella era un miembro destacado de la Misión Gospel Temperance y cantaba los solos en las reuniones. Luego se enfermó, el médico ordenó brandy, y resultó como el primer sabor de sangre para un tigre domesticado. Nunca más se la pudo mantener alejada, y al final la mató. El anhelo debe haber estado en la misma sangre.

Tenemos un gusto por estos intoxicantes, latentes o realizados. La influencia estimulante es agradable, la influencia narcótica es agradable. El efecto inmediato en el cuerpo es agradable, el efecto inmediato en la mente es agradable. La bebida produce una sensación de gran autosatisfacción, promueve el fluir de la conversación y un sentimiento de buen compañerismo; acelera al principio varias de nuestras facultades mentales; excita la imaginación y lleva a su devoto lejos de lo real, que es doloroso y acosador, hacia una especie de mundo ideal, que es alegre y agradable.

Tan poderosa es su influencia temporal que, en las palabras del rey Lemuel, "hay una recomendación positiva de darle bebida fuerte al que está a punto de morir, y vino al amargo de alma; que beba y olvide su pobreza, y recuerde su no más miseria ". Proverbios 31:6 Un mandamiento que, por supuesto, no debe confundirse con un precepto divino, sino solo como un recordatorio del hecho, un hecho que puede observarse sin que se dicte ningún juicio moral sobre él, que si bien los hombres que requieren todo sus facultades mentales y morales para estar en plena actividad Proverbios 31:4 deben evitar el uso de bebidas embriagantes, los moribundos, los desesperados, los muy pobres y miserables, pueden encontrar un cierto alivio en la bebida.

Los hombres que disfrutan de la salud y desean desempeñar eficazmente los deberes del día, no tienen excusa para emplear un agente que sólo sirve para adormecer la mente en el olvido y reducir el dolor de la conciencia al punto más bajo posible.

Es extraño decirlo, mientras que los hombres están naturalmente inclinados a consumir intoxicantes, la naturaleza ha sido muy pródiga en complacer sus gustos. Hay árboles en climas tropicales que deben ser cortados, y sale un jugo embriagador, listo de inmediato para su uso. Casi todos los jugos naturales fermentan si se dejan solos. La palmera, la papa, la caña de azúcar, la remolacha, los cereales, así como la uva, producen fácilmente estas bebidas embriagantes, a un costo sorprendentemente bajo. Se necesita muy poca mano de obra humana, bastará con aparatos muy simples, de modo que muy pocas empresas emprendedoras puedan inundar todo un continente con intoxicantes ardientes.

Bebemos porque nos gusta, no por nuestro bien, como pretendemos, sino por nuestro placer, como nos da vergüenza confesar. El sabor es natural para nosotros, natural para los salvajes, natural para los hombres civilizados, natural, hasta donde sabemos, para los hombres de todos los climas y todas las razas. Y la naturaleza ha hecho que sea singularmente fácil gratificar el sabor.

Ahora, casi se podría suponer que la conclusión a sacar sería: "Bebamos, tomemos este elemento como un buen regalo de Dios". Y ese era el sentimiento de tiempos más primitivos. En los Vedas, por ejemplo, se elogia a Indra como tambaleante con el embriagador Soma que sus adoradores le han ofrecido; la embriaguez se considera una especie de inspiración. Pero no; a medida que la Sabiduría se afirma y exige ser escuchada, clasifica cada vez más decisivamente este gusto por los embriagantes con algunos otros sabores que nos son naturales, pero no por ello menos peligrosos; y trata la generosa provisión que la naturaleza ha hecho para la satisfacción del gusto como una de esas innumerables tentaciones que rodean a los hombres en esta vida presente, en conflicto con el que demuestran su hombría,

A medida que la razón interior adquiere poder y autoridad, y a medida que su luz clara se reabastece con la revelación de la Sabiduría Divina, todos los atractivos espurios de beber se debilitan, se destruye el espejismo y se reconoce la verdad de que "el vino es un burlador, fuerte bebe un alborotador, y el que se extravía no es sabio "; Proverbios 20:1 parece cada vez más que el poder del vino es el poder del animal dentro de nosotros, y que la influencia generalizada de él es una señal de que el animal dentro de nosotros muere lentamente; aprendemos a medir el crecimiento de la razón por el grado de dominio que se ha obtenido sobre la falta de apetito; y entendemos esa sorprendente antítesis de la religión del Nuevo Testamento: "No os embriaguéis con vino, en lo que hay exceso, sino sed llenos del Espíritu".

Entonces, la forma en que se nos lleva a considerar la cuestión de la bebida es la siguiente: aquí hay una poderosa tentación natural, una seducción que la naturaleza misma ofrece al cuerpo, un enemigo que siempre tiene un traidor en connivencia con él dentro de la ciudadela asaltada. Este enemigo es ingenioso en su argumentación: se acerca generalmente bajo la apariencia de un amigo; dice —y no sin verdad— que viene a dar placer a los pobres mortales agobiados y fatigados; los persuade de que es un alimento saludable, y cuando esa disputa se rompe, les hará creer que es una medicina.

Cuando ha logrado entrar en la fortaleza, por medios justos o sucios, al principio procede muy dócilmente, y parece justificar su presencia con innumerables beneficios obvios. A veces oculta con éxito todo el mal que está obrando, como si su propósito fuera seducir a nuevas víctimas y adquirir un dominio más ilimitado sobre las antiguas.

Como hombres religiosos, como seres espirituales, a quienes Dios dice ser sus hijos, estamos llamados a enfrentarnos a este enemigo sutil, poderoso y todopoderoso. Debemos hacer todo lo posible para comprender sus formas; buscamos la ciencia para que nos ayude y nos enseñe. Entonces debemos tomar todas las armas a nuestro alcance para resistir su enfoque, argumento, persuasión, súplica; no debemos perder la oportunidad de desvelar las tácticas del enemigo y despertar a los que están en peligro para que sientan su peligro; entonces, como ciudadanos cristianos, estamos obligados a utilizar toda la influencia que poseemos para mantener esta terrible tentación natural dentro de los límites más estrictos, y para fortalecer todos los poderes de resistencia en nuestros semejantes al más alto grado posible.

En tal cruzada contra el enemigo de nuestra raza, pocas cosas son más efectivas que una descripción vívida y precisa de los efectos que produce la bebida, tal descripción, por ejemplo, como la que se da en Proverbios 23:29 . Procedamos a examinar este notable pasaje.

"¿De quién es la aflicción? ¿De quién es la aflicción?" pregunta el Maestro. ¿Quién es aquel cuyo lenguaje constante y apropiado es el del lamento, el lastimero grito de dolor, la agonizante exclamación de remordimiento? "¿De quién son las contiendas?" ¿Quién es el que vive en una atmósfera de perpetua lucha y fuertes peleas? "¿De quién está gimiendo?", Ese suspiro sostenido de desaliento e irremediable desdicha. "¿De quién son las heridas sin causa?" - no sólo el hematoma y la herida que resultan de los enfrentamientos furiosos o caídas imprevistas, sino también las heridas del espíritu, el autodesprecio y la vergüenza, el pensamiento de lo que podría tener Lees, la realización de una ruina hogar, y de la esposa sufriente y los pequeños, y la convicción de que el mal ya no se puede deshacer.

"¿De quién es el oscuro de los ojos?" ¿Quién es aquel cuyos ojos tienen ese horrible aspecto inflamado y sin brillo, que es exactamente lo opuesto a la luz, la claridad y el brillo propios del ojo humano?

La respuesta a estas preguntas se da en una frase: "Los que se demoran en el vino, los que van a probar la mezcla". Por supuesto, no se sugiere que todos los que beben vino, ni siquiera todos los que lo toman habitualmente, caigan en la horrible condición que se acaba de describir; esta condición es el resultado de demorarse en la bebida, pasar horas en la bebida, dedicar tiempo y pensamiento a degustar varias marcas y muestras, convertirse en un conocedor de las bebidas fuertes, permitiendo que el sujeto ocupe una proporción apreciable de su tiempo.

No es el uso, sino el abuso, de lo que se reprocha en este pasaje. Pero ahora recordamos la gran dificultad que se presenta para distinguir entre el uso y el abuso. No hay un límite claramente definido. No hay un monitor mecánico que nos recuerde de inmediato: "Aquí cesa el uso y comienza el abuso". Casi la única regla que se puede dar es que siempre que la copa parezca atractiva en un grado mínimo, el peligro está cerca y es necesario abstenerse.

"No mires al vino cuando enrojece, cuando da su brillo en la copa; ¡baja tan suavemente!" La peculiaridad de esta sustancia es que sólo puede tomarse con seguridad cuando no tiene comparativamente ningún atractivo, cuando se toma bajo órdenes y, por así decirlo, a contrapelo. Si nos resulta realmente agradable, nunca sabremos dónde se funde el agrado en una fascinación peligrosa, dónde el color y el brillo y el agradable cosquilleo que lo hacen pasar tan fácilmente por la garganta se han convertido en el señuelo y el hechizo de un veneno. reptil.

Para esta placentera indulgencia, que parece perfectamente inocente, ¿cuál es el problema? "Su punta, como una serpiente, muerde, y como un basilisco, pica". Un mal resultado de ello es que despierta en peligrosa actividad las pasiones dormidas; incluso los hombres y mujeres puros bajo esta poderosa influencia se vuelven impuros. Los ojos excitados por el vino se volverán fácilmente hacia mujeres sueltas y degradadas. La caída que podría haberse evitado fácilmente en un estado de sobriedad será inevitable cuando la razón sea silenciada, la voluntad debilitada y el deseo inflamado por este seductor veneno.

Otro efecto maligno es que el sentido de la verdad desaparece por completo. ¡Qué máxima engañosa es la de los romanos, In vino veritas! Si bien es un hecho que el hombre intoxicado hablará sobre muchas cosas que es mejor mantener ocultas, no hay nada que deteriore la veracidad tan rápidamente como el uso del alcohol. El bebedor se vuelve astuto, engañoso e indigno de confianza. El cerebro miserable está atormentado por quimeras, el apetito imperioso sugiere toda clase de subterfugios y evasiones, el mismo "corazón habla fraudes".

"Sí, nada podría ser más exacto que esto: el efecto de la bebida no es tanto hacer que los labios mientan, como hacer que el hombre interior sea esencialmente insincero y engañoso. Ningún hombre admite que es un borracho, ni siquiera en su propio corazón. ; mucho después de que todos sus amigos lo sepan, y empiecen a desesperarse de él, incluso cuando ha tenido varios ataques de delirium tremens y es un dipsomaníaco confirmado, lo máximo que permitirá es que a veces haya tomado un poco más de lo bueno. para él, pero muy poco parece molestarlo. Ah, "tu corazón proferirá cosas perversas" , es decir , fraudes. Todo el que haya tenido algún trato con las miserables víctimas de la bebida confirmará con tristeza esta afirmación.

La inseguridad del hábito es increíble. Conduce a la destrucción de todas las facultades que Dios nos ha dado misericordiosamente para protegernos del peligro y guiarnos por la vida. Se estropea la pronta percepción de las cosas, se retrasa la rápida recuperación de la atención, se impide el ejercicio del entendimiento, se paraliza la voluntad, muere la conciencia. "Serás como el que se acuesta en el corazón del mar", como quien en una calentura se adentra en las olas despiadadas con la impresión de que camina sobre prados floridos.

Serás "como el que se acuesta en la cabeza del mástil", donde la posición es precaria incluso si el mar está en perfecta calma, pero se convierte en una destrucción segura si los vientos despiertan y el barco comienza a trepar por grandes olas y a hundirse. en sus inquietos abrevaderos. Y luego, lo peor de todo, cuando se produce una recuperación temporal de este abominable estado de embriaguez y comienzan a oírse los débiles lamentos del arrepentimiento, ¿qué puede haber más desconectado, más inútil, más abyecto, más irracional que sus palabras? "Me han herido", dice; "No he estado enfermo", como si en verdad fuera víctima de alguna violencia que le ofrecieron otros, en lugar de ser el autor de sus propios galones; como si tuviera toda la razón y estuviera bien, y la enfermedad no estuviera profundamente en su propio corazón atormentado por la pasión.

"Me han herido", continúa gimiendo, "no lo he sabido". Los zapateros lo han atacado, quiere hacernos creer, y esa es la explicación de su rostro ensangrentado y sucio, sus ropas rotas y sus bolsillos vacíos. "¿Cuándo despertaré?" murmura, mientras la sensación de nadar en la cabeza y el tambaleo inestable en su paso le recuerdan que no es del todo él mismo. Y entonces, ¿es posible? Sí, su siguiente observación es que lo buscaré de nuevo.

Iré a buscar otro trago. Su mente miserable, víctima y menta de mentiras, habiéndole persuadido de que toda la maldad procedía de alguna causa distinta a él mismo, y no tenía nada que ver con el único hábito degradante que realmente la produjo, propone de inmediato buscar la mismísima causa. agente que es su perdición, para curar su embriaguez emborrachándose de nuevo.

Esta imagen vívida y contundente de los sufrimientos miserables, los vicios despreciables y la esclavitud indefensa que resultan de la bebida embriagadora es aún más impresionante porque no se ha hecho ningún intento por imponer la abstinencia total como principio. Sin embargo, si se considera y se comprende debidamente, es muy probable que produzca la abstinencia total como práctica, tal como la lección objetiva del ilota borracho llevó a todos los jóvenes espartanos a volverse con un odio indescriptible del vicio imbuyente.

Las mentes modestas, observando cómo han caído los poderosos, cómo esta causa ha arruinado al más fuerte, al mejor y al más atractivo de sus semejantes, llevándolos insidiosamente, burlándose de ellos y atrayéndolos hacia pantanos peligrosos y venenosos, estar inclinado a decir, como dijo Daniel: "Me abstendré; puedo estar seguro o no; si estoy seguro, todo lo que gano es una cierta cantidad de placer animal; si no lo estoy, lo que pierdo es salud, honor , riqueza, incluso la vida misma, no solo el cuerpo, sino también el alma.

"La ganancia del uso de estas cosas es muy mensurable e insignificante; la pérdida de su abuso es inconmensurable, y el paso del uso al abuso escapa de inmediato a nuestra Observación y control.

Pero, después de todo, la sabiduría insta a la templanza en la bebida solo como parte de un principio mucho más amplio. Si la templanza en la bebida está aislada y desconectada de este principio más amplio, es una bendición de un tipo muy dudoso, tan dudoso en verdad que el fariseísmo, la intolerancia, el dogmatismo, que pueden subsistir con la "templanza" en el sentido limitado, han sido a menudo el obstáculo más serio para la templanza en su significado más amplio y noble.

Es el deseo del placer el que está en la raíz del mal: "El que ama el placer será pobre". Los hombres son "amadores de los placeres más que amadores de Dios". Los apetitos que nos son naturales dominan indiscutiblemente, son carnales; los grandes apetitos espirituales, que son sobrenaturales, son bastante débiles e inoperantes. Los hombres piden aquello que es placentero, y aun cuando se vuelven religiosos es sólo para obtener placer, un placer mayor y más duradero; por tanto, hay una intemperancia, que llamamos fanatismo, incluso en las creencias religiosas y en las prácticas religiosas.

Pero lo que los hombres necesitan es que el deseo de Dios, por su propio bien, se inflame tanto en ellos como para quemar todos los demás deseos. Y este deseo solo puede ser creado por Su Espíritu Santo. Los múltiples y competitivos deseos de placer solo pueden ser dominados y expulsados ​​cuando ese gran, absorbente y abrazador deseo de Dios ha sido firmemente asentado en el corazón humano por el Espíritu Santo. La verdadera templanza es realmente uno de los nueve frutos del Espíritu, y tiene poco valor, un mero producto falso, a menos que esté acompañada de amor, gozo, paz, paciencia, bondad, bondad, fidelidad y mansedumbre.

Los pasajes que hemos estado considerando en el libro de Proverbios pueden darnos un sano horror y odio a la embriaguez, e incluso pueden llevarnos a una templanza prudente; incluso pueden hacernos tan sobrios como los piadosos mahometanos o budistas; pero si queremos ser realmente templados, debe intervenir un poder superior, debemos "nacer del Espíritu". ¿No es sorprendente cómo nada menos que el remedio más elevado, el nuevo nacimiento, es eficaz para curar incluso la más mínima debilidad y los pecados humanos?

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 21:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-21.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Proverbios 21:1

El corazón del rey está en la mano del Señor, como los ríos de agua. Debemos pensar en los pequeños canales utilizados para el riego. Como estos están completamente bajo el control del jardinero, el corazón del rey, que parece no tener superior, está dirigido por Dios. Lo gira por donde quiera. Mediante influencias ocultas y arreglos providenciales, Dios dispone al monarca para que ordene a su gobierno a fin de llevar a cabo sus diseños, para difundir la alegría y la abundancia. El sistema de riego significado en este pasaje aún está por verse en tierras orientales. "Los macizos de flores y los jardines de hierbas siempre se hacen a un nivel un poco más bajo que el suelo circundante, y se dividen en pequeños cuadrados, con un ligero borde de tierra que se deposita en toda la ronda a cada lado. Luego se deja entrar agua e inunda todo superficie hasta que el suelo esté completamente saturado; después de lo cual la humedad se apaga a otra cama, simplemente cerrando la abertura en la que está debajo del agua, girando el pie descalzo del jardinero y haciendo otra de la misma manera con el pie, en la cama de al lado, y así todo el jardín se riega a su debido tiempo ... Solo, en este caso, se supone que la mano hace el hueco en el banco de arcilla del arroyo y desvía la corriente "(Geikie, ' Tierra Santa y Biblia, '1.9). Entonces en Virgil encontramos ('Ecl.,' 3.111) -

"Claudite jam rivos, pueri; sat prata biberunt".

"Ahora cierra los cortes; ya se han bebido los hidromiel".

Proverbios 21:2

Esto es similar a Proverbios 16:2 (donde vea la nota. Comp. También Proverbios 14:12; Proverbios 16:25; Proverbios 20:24). Vea aquí una advertencia contra el autoengaño y esa tonta autocomplacencia que piensa lo mejor posible a su manera. Septuaginta, "Todo hombre se parece justo, pero el Señor dirige los corazones".

Proverbios 21:3

Hacer justicia y juicio es más aceptable para el Señor que el sacrificio. La superioridad de la obediencia moral a la adoración ceremonial a menudo se inculca (ver nota en Proverbios 15:8, y debajo, Proverbios 15:27; y comp. Miqueas 6:6 y Mateo 12:7). "Justicia" y "juicio" (tsedakah y mishpat) se combinan en Génesis 18:19; 2 Samuel 8:15; Job 37:23; Isaías 56:1, etc. Implican procedimientos de equidad y justicia, no por simple respeto a la ley, sino por el principio del amor. Septuaginta, "Justificar y decir la verdad son más agradables para Dios que la sangre de los sacrificios".

Proverbios 21:4

Una mirada alta y un corazón orgulloso; Vulgata, exaltatio oculorum est dilatatio cordis, "La elevación de los ojos es una hinchazón del corazón". Pero es mejor hacer que todo el versículo sea una idea, como en la Versión autorizada. El levantamiento de los ojos es un término que implica orgullo, como se muestra en miradas extravagantes, como si otras personas fueran de arcilla inferior y no fueran dignas de atención. Entonces tenemos "ojos altivos" en Proverbios 6:17 (donde vea la nota); y en Proverbios 30:13 leemos: "Hay una generación, ¡oh, qué elevados son sus ojos! y sus párpados están levantados". "La ampliación del corazón" es la causa de la mirada orgullosa, ya que significa los afectos malvados y la concupiscencia de la voluntad, completamente llenos de sí mismos, y controlando las acciones y la expresión del cuerpo. Septuaginta, "Un hombre de mente alta (κεηαλόφρων) es valiente en su orgullo". Y el arado de los impíos es pecado. La versión autorizada toma la lectura נִר (nir), que significa "labranza" ( Proverbios 13:23) o, como supone Delitzsch, "tierra arada por primera vez" (novale). El proverbio, tomado así , significará, "mirada alta, corazón orgulloso, incluso todo el campo que cultivan los impíos, todo lo que hacen, es pecado". "El orgullo", dice el Talmud, "es peor que el pecado". y muy apropiado (comp. Proverbios 13:9; Proverbios 24:20) significado. נֵר (ner) significa "una lámpara". Así, la Vulgata, Lucerna impiorum peccatum, "La lámpara de los malvados es pecado; "y la Septuaginta, Λαμπτὴρ δὲ ἀσεβῶν ἁμαρτία" Lámpara "es, como a menudo, una metáfora de la prosperidad y la felicidad; y aquí se dice que la prosperidad externa y la alegría del pecador, que nace de ninguna buena fuente, se funda en uno mismo , y no descansando en la virtud y la piedad, en sí mismos son pecaminosos y desagradables para Dios.

Proverbios 21:5

Los pensamientos de los diligentes tienden solo a la plenitud. La industria del paciente es recompensada por un cierto aumento (comp. Proverbios 12:11; Proverbios 13:11; Proverbios 14:23). Dice una máxima inglesa: "La diligencia es una buena melodía y la industria es un buen estado", han dicho los gnomistas griegos:

Απαντα τὰ καλὰ τοῦ πονοῦντος γίγνεταιΤῷ γὰρ πονοῦντι καὶ Θεὸς συλλαμβάνει

"Al que trabaja todas las cosas buenas, el hombre que trabaja Dios mismo le ayuda".

Pero de cada uno que se apresura a querer. La diligencia se contrasta con la precipitación. El apresurarse a ser rico por cualquier medio, incluso nefasto, ( Proverbios 20:21; Proverbios 28:20) llevará al hombre a la pobreza. Existen numerosos proverbios que advierten contra la precipitación, lo que ocurrirá a todos: Festina lente; "Más prisa menos velocidad;" "Eile mit Weile".

Προπέτεια σολλοῖς ἐστὶν αἰτία κακῶν.

(Ver una larga disertación sobre Festinatio praepropera en 'Adagia' de Erasmo). Este verso se omite en los manuscritos principales de la Septuaginta.

Proverbios 21:6

La obtención de tesoros por una lengua mentirosa —la adquisición de riqueza por fraude y falsedad— es una vanidad lanzada de un lado a otro de los que buscan la muerte. La última cláusula se representa e interpreta de diversas maneras. El hebreo es literalmente, un aliento fugaz, aquellos que buscan la muerte. La versión revisada hace de las últimas palabras una proposición separada: "Los que las buscan, buscan la muerte". Pero esto parece innecesario, y algo opuesto al estilo gnómico, que a menudo combina dos predicados en una construcción; y no hay ninguna razón por la cual no debamos expresar las palabras, como en la Versión Autorizada, "de buscadores de muerte". Tal modo de obtener riqueza es tan evanescente e inestable como la respiración misma, y ​​termina en la muerte, que es prácticamente el resultado de su búsqueda. Así, Sab. 5:14, "La esperanza de los impíos es como el polvo que es arrastrado por el viento; como una fina espuma que se aleja con la tormenta; como el humo que se dispersa aquí y allá con la tempestad, y se desvanece como el recuerdo de un invitado que se queda solo un día ". Algunos piensan que la comparación se refiere al espejismo del desierto, que engaña a los viajeros con los fantasmas de las aguas frías y la sombra refrescante. Tal alusión se encuentra en Isaías 35:7. El Talmud ordena: "No digas ninguna palabra que no esté de acuerdo con la verdad, para que tu honor no desaparezca como las aguas de un arroyo". La Septuaginta y la Vulgata han seguido una lectura diferente (מוק שׁי־מות), y dan así: Vulgata, Vanus et excors est, et impingetur ad laqueos mortis, "Es vanidoso y tonto, y será tomado en las trampas de la muerte; " Septuaginta, "persigue cosas vanas hasta las trampas de la muerte (ἐπὶ παγίδας)" ( Proverbios 13:14; Proverbios 14:27). Entonces San Pablo dice ( 1 Timoteo 6:9), "Los que desean ser ricos caen en una tentación y una trampa (παγίδα), y muchas lujurias tontas e hirientes, como ahogar a los hombres en destrucción y perdición."

Proverbios 21:7

El robo de los impíos los destruirá; Vulgata, rapinae impiorum detrahenteos; Versión revisada, "La violencia de los impíos los barrerá", como la paja ante el viento. La violencia con la que tratan a los demás se recuperará, traerá su propio castigo; se hundirán en el hoyo que hicieron, y su pie se tomará en la red que escondieron (Salmo 9:15; comp. Proverbios 1:18, Proverbios 1:19). Septuaginta, "La destrucción permanecerá como invitado (ἐπιξενωθήσεται) con los impíos". La razón de este destino se da en el hemistich final: porque se niegan a juzgar. Esta es una retribución judicial sobre ellos por negarse voluntariamente ( Proverbios 21:25) a hacer lo correcto.

Proverbios 21:8

El camino del hombre es perverso y extraño; Vulgate, Perversa via viri, los extraterrestres est. Tanto esta como la versión autorizada pierden la antítesis entre el culpable y el hombre puro, lo que se pretende. En וזר, traducido "y extraño" (que parece significar "ajeno a lo que es correcto"), el vav no es el copulativo, sino parte de la palabra, que es un adjetivo que significa "cargado de culpa"; para que la cláusula deba expresarse, "Crooked es el camino de un hombre culpable" (ver nota en Proverbios 2:15, donde, sin embargo, la palabra es diferente, aunque la idea es análoga). La forma de vida de un hombre malvado no es abierta y directa, simple y uniforme, sino sigilosa, torcida, perversa, a donde sus malas inclinaciones lo conducen. Septuaginta, "Al torcido (σκολιοὺς) Dios envía caminos torcidos"; que recuerda Salmo 18:26, "Con el puro te mostrarás puro; y con el perverso te mostrarás perverso". Dios permite que los malvados se castiguen cayendo en travesuras. En cuanto a lo puro, su trabajo es correcto; o, recto ( Proverbios 20:11). Los puros de corazón estarán en acción; él sigue su conciencia y la ley de Dios, y sigue su curso directamente sin dar vuelta ni vacilar. La LXX refiere la cláusula a Dios: "porque puro y correcto son sus caminos".

Proverbios 21:9

Es mejor vivir en un rincón de la azotea. Una es pensar en el techo plano de una casa oriental, que se utilizó como apartamento para muchos propósitos: e, g. para dormir y conferencia ( 1 Samuel 9:25, 1 Samuel 9:26), para hacer ejercicio ( 2 Samuel 11:2), para asuntos domésticos ( Josué 2:6) , para la jubilación y la oración (Salmo 102:7; Hechos 10:9). Esto, aunque expuesto a las inclemencias del tiempo, no sería una situación incómoda durante gran parte del año. Pero el proverbio implica una posición anormalmente inconveniente como una alternativa preferible a una residencia en el interior. Por lo tanto, tal vez, es aconsejable representar, con Delitzsch, "Mejor sentarse en el agujero del techo de una casa". Septuaginta, "Es mejor vivir en una esquina de un lugar abierto al cielo (ὑπαίθρου)". Que con una mujer reñida (contenciosa) en una casa amplia; literalmente, una casa de la sociedad; es decir, una casa en común (comp. Proverbios 21:19 y Proverbios 25:24). Un rincón solitario, repleto de inconvenientes, es preferible a la casa compartida con la mujer, la esposa u otra relación femenina, de un carácter irritante y irritante. La LXX pone el asunto a la fuerza, "que en habitaciones cerradas con injusticia y en una casa común". Entonces el proverbio latino, "Non quam late, sed quam laete habites, refert". Los escoceses tienen un proverbio en el mismo sentido: "Una casa con un hedor y una esposa con un criado (reñir) harán que un hombre corra hacia la puerta". "Prefiero morar", dice el Hijo de Sirach (Eclesiástico 25:16), "con un león y un dragón, que quedarse en casa con una mujer malvada".

Proverbios 21:10

El alma del malvado desea velo. Un hombre malvado no puede descansar sin planear y desear algo nuevo y malvado. Nada está a salvo de su actividad maligna (comp. Proverbios 4:16; Proverbios 10:23). Su vecino no encuentra ningún favor en sus ojos ( Isaías 13:18; Isaías 26:10). No mira con lástima a un amigo o vecino, si se interponen en el camino de la satisfacción de sus deseos; sacrificará a cualquiera, por muy conectado que esté, para que pueda hacer su voluntad. Nada hace a un hombre más atrozmente egoísta y duro que el vicio (ver Proverbios 12:10, y la nota allí). La LXX toma la oración en un sentido pasivo: "El alma de los impíos no será compadecida por nadie". Los que no tienen piedad de los demás, no se encontrarán con ellos mismos; mientras que, por otro lado, el Señor dice: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia" ( Mateo 5:7).

Proverbios 21:11

Cuando el escarnecedor es castigado, lo simple se vuelve sabio. Teníamos el mismo pensamiento en Proverbios 19:25 (donde ver nota). Los simples (parvulus, Vulgate) se benefician con el castigo de los incorregiblemente malvados. Pero los sabios no necesitan castigo por su mejora. Cuando se instruye al sabio (Salmo 32:6), él (el sabio) recibe conocimiento. El hombre sabio aprovecha cada oportunidad, aprovecha cada circunstancia y evento para aumentar su conocimiento y experiencia. La Vulgata continúa con el tema: "Y si él (el simple) sigue al sabio, alcanzará el conocimiento". Septuaginta, "Cuando el hombre intemperante es castigado, lo simple se hace más inteligente; y el hombre sabio que comprende recibirá el conocimiento". "Porque a menudo sucede", dice San Gregorio ('Moral.,' 18.38). "que la mente de los débiles es más insegura de escuchar la verdad, ya que ve florecer a los despreciadores de la verdad; pero cuando la venganza quita lo injusto, mantiene a los demás alejados de la maldad".

Proverbios 21:12

El justo considera sabiamente la casa de los impíos; pero Dios derriba a los impíos por su maldad. La versión autorizada introduce las palabras "pero Dios" para obtener el sentido deseado; la versión revisada, por la misma razón, tiene "cómo se derroca a los malvados"; y ambas versiones significan que el hombre bueno contempla las fortunas y la aparente prosperidad de los malvados, y, mirando hacia el final de estos hombres, ve cuán vano es su éxito y qué problema fatal les espera. La Vulgata refiere el pasaje al celo de los justos por la salvación de los pecadores, un pensamiento bastante extraño para el sujeto presente, por lo tanto: Excogitat justus de domo impii, ut detrahat impios a malo, "El hombre justo reflexiona acerca de la casa del malvado cómo puede librarlos del mal ". El hebreo es literalmente: el justo mira la casa de los impíos: precipita a los impíos a la destrucción. No hay cambio de tema en las dos cláusulas, y "un justo" (tsaddik) es Dios, puesto indefinidamente para excitar el mayor temor (comp. Job 34:17). El Señor mantiene a los pecadores bajo su ojo, para poder castigarlos en el momento adecuado (comp. Proverbios 22:12; Job 12:19). La noción del gobierno moral de Dios del universo prevalece más fuertemente en cada pronunciamiento del escritor. La LXX interpreta "la casa" como corazón y conciencia, y dice: "Un hombre justo comprende los corazones de los impíos y desprecia a los impíos en sus maldades"; él ve a través de su felicidad exterior, conoce bien su irrealidad y los desprecia por los bajos objetivos y actividades que los satisfacen.

Proverbios 21:13

Quien cierra sus oídos al clamor de los pobres. Una doble retribución se ve amenazada en el hombre despiadado. Él también llorará a sí mismo, pero no será escuchado. Él mismo se angustiará y pedirá ayuda a sus vecinos en vano. "Con la misma medida que ustedes midieron, se les medirá nuevamente" ( Lucas 6:38). Esto también es cierto en asuntos espirituales y en el juicio final (ver Proverbios 14:21 y Proverbios 19:17; y comp. Mateo 18:28, etc .; Mateo 25:41, etc .; Santiago 2:13).

Proverbios 21:14

Un regalo en secreto para calmar la ira. Hemos tenido varias máximas sobre sobornos y regalos; p.ej. Proverbios 17:8, Proverbios 17:23; Proverbios 18:16. La palabra traducida "pacifieth" proviene del verbo ἅπαξ λεγόμενον כֵפָה, "alejarse", "evitar". Septuaginta, ἀνατρέπει; Vulgata, extinguir; Veneciano, κάμψει. Un obsequio ofrecido en secreto a un indignado, ya sea enemigo personal, juez o príncipe, evita las consecuencias del delito. El siguiente hemistich tiene un significado paralelo. Y una recompensa (presente) en el pecho ira fuerte. Un regalo a mano en el seno de la prenda del peticionario, listo para ser transferido en un momento apropiado, como lo demuestra la experiencia, calma la ira más violenta. Septuaginta, "El que ahorra dones divierte una ira fuerte".

Proverbios 21:15

Es una alegría para el justo hacer juicio. Los justos sienten verdadero placer al hacer lo correcto; tienen la respuesta de una buena conciencia y el sentimiento de que, en la medida de lo posible, hacen de la voluntad de Dios su voluntad, y esto les brinda un profundo consuelo y una alegría estable (ver algunas experiencias contrarias, Proverbios 21:10 y Proverbios 10:23; Proverbios 15:21). Pero la destrucción será para los trabajadores de la iniquidad. La versión autorizada, al insertar "debe ser", y al hacer de esta cláusula una afirmación separada, oscurece la fuerza del original, que, como en Proverbios 10:29 (donde vea la nota), contrasta el efecto del derecho- haciendo lo bueno y lo malo. Es una alegría para los primeros, "pero destrucción [o 'terror'] para los que trabajan iniquidad". Et pavor operantibus iniquitatem, Vulgate. No pueden confiar en sí mismos para hacerlo correctamente sin temor; no pueden entregar el resultado a Dios, como lo hacen los justos; si alguna vez actúan con rectitud, va en contra de su inclinación, y tal acción, como temen, los llevará a la ruina. Septuaginta: "El gozo de los justos es juzgar; pero un hombre santo es abominable (ἀκάθαρτος) entre los malvados". Entonces Sab. 2:15, "Él [los justos] nos es grave incluso para nosotros: porque su vida no es como la de otros hombres, sus caminos son de otra manera ... se abstiene de nuestros caminos como de inmundicia (ἀκαθαρσιῶν)".

Proverbios 21:16

El hombre que se desvía del camino del entendimiento. (Para הַשְׂכֵּל, "comprensión", ver nota en Proverbios 1:3.) El que abandona el camino de la sabiduría, el camino de la virtud, la vida religiosa, y por lo tanto se convierte en lenguaje proverbial "un tonto", él permanecerá (descansar, morar) en la congregación de los muertos; en coetu gigantum commorabitur. "Los muertos" es, en hebreo, rephaim, para lo cual ver nota en Proverbios 2:18. La denuncia significa principalmente que el pecador pronto estará con las sombras de los muertos, se encontrará con una muerte rápida. Wordsworth considera que el escritor dice con amarga ironía que el hombre malvado descansará como invitado en un banquete, se acostará y será recompensado, pero estará en compañía de los muertos. El contraste parece estar entre el errante y el resto, y este descanso se considera penal; así que uno debe ver aquí un indicio de retribución después de la muerte; y configuración, Proverbios 24:14, Proverbios 24:20. Los Padres consideraban a los Refaítas, "los gigantes", como los descendientes de los ángeles rebeldes, de acuerdo con su interpretación de Génesis 6:1. Así, San Gregorio escribe ('Moral'. 17:30), citando nuestro pasaje: "Porque el que abandona el camino de la justicia, ¿a cuyo número se une, salvando al número de los espíritus orgullosos?"

Proverbios 21:17

El que ama el placer será pobre; qui diligit epulas, Vulgate; porque las fiestas son principalmente, aunque no exclusivamente, destinadas. Se convertirá en "un hombre de necesidad" (machesor) como Proverbios 11:24. El que ama el vino y el aceite no será rico. "Vino y aceite" fueron los complementos habituales de los banquetes (Salmo 23:5; Salmo 104:15). Algunos ungüentos utilizados para ungir invitados honrados eran muy costosos. La libra de nardo gastada por María de Betania valía apenas trescientos peniques, el salario de un trabajador durante casi todo un año (ver Juan 12:3; Mateo 20:2). La indulgencia en tales lujos sería una muestra de prodigalidad y extravagancia, que son los precursores seguros de la ruina; mientras que, por otro lado, según el proverbio trillado, Magnum vectigal est parsimonia. No es necesario insistir en la plenitud de la carne y los hábitos lujosos que tienden a la pobreza espiritual y la pérdida de la gracia. Septuaginta, "Un hombre necesitado (ἐνδεὴς) ama la alegría, ama el vino y el aceite a la riqueza (εἰς πλοῦτον)". Algunos traducen las últimas palabras, "en abundancia", como si el significado fuera que los pobres se esfuerzan por mitigar la severidad de su suerte obteniendo todo el placer que puedan de las comodidades de las criaturas, sin importar cómo se consigan. Otros piensan que un negativo ha caído del griego, que debería ser, "no a la riqueza", es decir, no se enriquecerá de ese modo.

Proverbios 21:18

Los impíos serán en rescate por los justos. El mismo pensamiento ocurre en Proverbios 11:8 (donde vea la nota). כֹּפֶר (kopher), "precio de la expiación", significa reconciliación. Delitzsch muestra que el gran movimiento que reunió a las naciones para la destrucción de Babilonia puso fin al exilio de Israel; y que Ciro, el azote de tantos pueblos paganos, fue el libertador de los judíos (comp. Isaías 44:28). Y el transgresor de los rectos. El infiel toma el lugar del recto; el golpe pasa sobre el último, para caer sobre el primero, como en Egipto el ángel destructor salvó las casas de los israelitas y derramó su ira sobre los egipcios. Septuaginta, "Un transgresor es la deslocalización (περικάθαρμα, quizás equivalente al 'rescate') de un hombre justo".

Proverbios 21:19

Una variante de Proverbios 21:9. Aquí, en lugar de la "esquina del techo", tenemos un desierto, una tierra desértica, como el refugio al que debe huir el hombre perseguido. Que con una mujer contenciosa y enojada (inquieta). Entonces la Vulgata. Pero parece mejor, con muchos comentaristas modernos, tomar וָכָעַם, no como otro epíteto, sino como equivalente a "y vejación", es decir, una esposa peleadora y la vejación que acompaña a tal imposición. La LXX agrega una palabra al texto, como la raíz del asunto, "que con una mujer peleadora, habladora y apasionada".

Proverbios 21:20

Hay un tesoro que desear y aceite en la morada de los sabios. El tesoro precioso y la reserva de provisiones y los ricos ungüentos ( Proverbios 21:17) se recogen en la casa del sabio, por lo que puede ir suntuosamente, ejercer la hospitalidad y prepararse para el futuro (comp. Proverbios 24:4). Pero un hombre necio lo agota. "Un tonto de hombre" ( Proverbios 15:20) pronto traga, corre y agota, todo lo que se ha acumulado ( Proverbios 21:17). Septuaginta, "Un tesoro deseable ἐπιθυμητὸς descansará en la boca del sabio, pero los hombres necios lo tragarán". Es obvio aplicar la máxima a las cosas espirituales, viendo en ella la verdad de que el hombre realmente sabio guarda tesoros del amor divino y el aceite de la gracia de Dios, mientras que el hombre necio desperdicia sus oportunidades, desperdicia sus poderes y conduce al Santo. Espíritu de él.

Proverbios 21:21

El que sigue la justicia y la misericordia. "Justicia" (tsedakah), en el primer hemistich, significa la virtud que otorga a todos, a Dios y al hombre, lo que les corresponde, que es la característica del hombre justo (ver Proverbios 15:9). "Misericordia" (jesed) es la conducta hacia los demás, animada por el amor y la simpatía (ver nota en Proverbios 3:3). Encuentra vida, justicia y honor. "Justicia" aquí es el regalo de Dios a sus fieles siervos, gracia para vivir una vida santa. Esto se convierte en hábito y forma el carácter justo ( Job 29:14; Job 33:26). "La vida" es una vida larga y próspera en el mundo ( Proverbios 3:16); El "honor" es el respeto y la reverencia entre los hombres, y la gloria en otro mundo. "A quienes él justificó, a ellos también glorificó" (Rom 8: 1-39: 80). "Vida y honor" se unen en Proverbios 22:4. "El temor del Señor", dice Siracides, "es honor, y gloria, y alegría, y una corona de alegría ... hace un corazón alegre ... y da larga vida" ( Eclesiastés 1:11, etc.) . La LXX omite la segunda "justicia" por error: "El camino de la justicia y la misericordia encontrará vida y gloria" ( Mateo 6:33).

Proverbios 21:22

Un hombre sabio escala la ciudad de los poderosos. El valor y la fuerza de los hombres valientes no pueden defender una ciudad contra el hábil consejo de un estratega sabio. Y derriba la fuerza de su confianza. Él pone baja la fuerza en la que confiaban los defensores; no solo toma la fortaleza, sino que también la destruye. La sabiduría es más fuerte que el poder corporal ( Proverbios 20:1. Proverbios 20:18. Vea la disculpa, Eclesiastés 9:14, etc.). Septuaginta, "Un hombre sabio se encuentra con ciudades fuertes y derriba la fortaleza (καθεῖλε τὸ ὀχύρωμα) en la que confiaban los impíos". Así, San Pablo, hablando de las armas que Dios nos da para luchar en la batalla espiritual, dice ( 2 Corintios 10:4) que son "poderosas ante él para derribar fortalezas (πρὸς καθαίρεσιν οχυρωμάτων) ".

Proverbios 21:23

Hemos tenido máximas similares antes ( Proverbios 13:8 y Proverbios 18:21, donde vea las notas). Él guarda la boca, quién sabe cuándo hablar y cuándo guardar silencio; y él guarda su lengua, quien solo dice lo que es para el propósito. Todos hemos escuchado el proverbio: "El discurso es plateado, el silencio es dorado". Quien, por lo tanto, presta atención a sus palabras, guarda su alma de los problemas. Los problemas (angores, Vulgate) son tales: remordimiento por el mal ocasionado, angustia de conciencia, aflicción y contienda con vecinos ofendidos, peligro de libertad y vida, y, sobre todo, la ira de Dios y la retribución en el juicio. .

Proverbios 21:24

Orgulloso y altivo es su nombre, que se enorgullece de su ira. (Para "escarnecedor" (לץ), el fuerte del espíritu, el escéptico librepensador del día de Salomón, vea las notas en Proverbios 1:22 y Proverbios 14:6.) El verso se traduce mejor, Un orgulloso , hombre arrogante, se llama burlón, que trabaja con soberbia soberbia. עֶבְרָה (ebrah), traducido "ira", denota también falta de moderación, exceso, presunción (ver nota en Proverbios 11:23). El proverbio explica el significado del nombre, letz, dado a estos racionalistas; su desprecio por la religión revelada procede del orgullo del intelecto, que rechaza la instrucción y ciega los ojos a la verdad. La advertencia nos llega a casa en estos tiempos, cuando la "crítica más alta" con demasiada frecuencia se encuentra con un escepticismo y una infidelidad. Septuaginta, "Un hombre audaz, obstinado e insolente se llama plaga (λοιμὸς), y el que recuerda las heridas es un transgresor".

Proverbios 21:25

El deseo del perezoso lo mata. El anhelo de tranquilidad y descanso, y la consiguiente falta de trabajo, resultan fatales para el hombre perezoso. O, puede ser, el simple deseo, combinado con ningún esfuerzo activo para asegurar su realización, es fatal para el alma, el cuerpo y la fortuna (comp. Proverbios 13:4; Proverbios 19:24) . Lesetre cita a Bossuet, "Le paresseux spirituel s'expose aussi a la mort eternelle; car les bone deseires ne suffisient pas pour le salut; il faut encore les oeuvres" (ver Mateo 7:21; Romanos 2:13).

Proverbios 21:26

San Jerónimo y muchos comentaristas conectan este verso con el anterior, considerando que los dos forman un tetrastich, por lo tanto: El deseo de los perezosos ... codicia con avidez todo el día, pero el justo no da ni escatima. Pero en esta división de nuestro libro solo hay puras angustias; y, como observa Delitzsch, para hacer el contraste, se requiere en el primer hemistico una expresión como "y no tiene nada" ( Proverbios 13:4; comp. Proverbios 20:4). Por lo tanto, es correcto considerar este distich independiente, y traducir: Hay que (o uno) desea codiciosamente siempre, pero el justo da y no retiene. Hay reclamos hechos por todos lados, demandas de ayuda, oraciones importantes, como se podría pensar que ningún hombre podría satisfacer; pero el justo tiene medios suficientes y de sobra, es generoso y caritativo, es trabajador, y usa bien su mayordomía ( Lucas 16:9), y así organiza sus gastos que tiene que dar a quien necesita ( Efesios 4:28). Septuaginta, "Un hombre impío diseña dispositivos malvados todo el día, pero el justo se compadece y muestra compasión sin temor".

Proverbios 21:27

El primer hemistich ocurre en Proverbios 15:8 (donde ver nota). ¡Cuánto más, cuando lo trae con una mente perversa! más bien, por maldad, equivalente a "para expiar la maldad". El sacrificio del pecador es abominable, como se ofrece formalmente sin arrepentimiento y fe; mucho más abominable, cuando trae su ofrenda para ganar, por así decirlo, la connivencia de Dios en el pecado que comete y no tiene intención de renunciar, lo trae como una especie de soborno y recompensa para compensar o su transgresión. Tal indignación contra la pureza y la justicia de Dios bien podría llamarse abominación. Septuaginta, "Los sacrificios de los impíos son abominación al Señor, porque ellos los ofrecen impíamente (παρανόμως)". La noción de propiciar a la Deidad compartiendo con él las ganancias del pecado se expresa en un lenguaje proverbial. Tenemos la sierra hogareña: "Roba el ganso y da los menudillos en limosna"; y los españoles dicen: "Huerto el puerco y dar los pies por Dios", "roba el cerdo y regala los pettitos por el amor de Dios" (Kelly). (Ver Eclesiástico 31:18, etc.)

Proverbios 21:28

(Para el primer hemistich, vea Proverbios 6:19; Proverbios 19:5, Proverbios 19:9.) Perecerá. Su testimonio no tiene valor, y tanto él como él no llegan a nada. El hombre que oye habla constantemente; Vulgate, vir obediens; Septuaginta, Ἀνὴρ ὑπήκοος φυλασσόμενος λαλήσει, "Un hombre obediente hablará con cautela". "El hombre que escucha" es uno que está atento, que escucha antes de hablar, y solo informa lo que ha escuchado. Tal persona hablará "por la continuidad", de modo que lo que dice nunca sea falsificado, silenciado o refutado. Vulgate, loquetur victoriam. Y así, Aquila, Theodotion y Symmachus, εἰς νίκος. Versión revisada, sin respuesta. La expresión así expresada es lanetsach, que significa, en hebreo, en todo caso, a perpetuum, "para la continuación". Pero la interpretación de San Jerónimo ha sido muy utilizada por los Padres, quienes extrajeron lecciones de obediencia. Así, San Agustín, 'In Psalm.', 70; "Sola obedientia tenet palmam, sola inobedientia invenit poenam". San Gregorio, 'Moral', 35.28, "Un hombre obediente en verdad habla de victorias, porque, cuando nos sometemos humildemente a la voz de otro, nos vencemos en nuestro corazón" (traducción de Oxford). Vea una larga disertación sobre la obediencia en la nota de Corn. a Lapide sobre este pasaje de Proverbios.

Proverbios 21:29

Un hombre malvado endurece su rostro; es desvergonzado (como Proverbios 7:13), y es insensible a la reprimenda o cualquier sentimiento suave. Esta obstinación muestra con su semblante. Septuaginta, "Un hombre impío soporta descaradamente su rostro". Pero en cuanto a los rectos, dirige su camino. Le da la dirección correcta ( 2 Crónicas 27:6). Esta es la lectura del Khetib, יָכִין pero, aunque generalmente es adoptada por las versiones, no constituye una antítesis adecuada para la obstinada terquedad de los impíos. Por lo tanto, los comentaristas modernos prefieren la lectura del Keri, יָבִין, "él considera, prueba", a su manera; él actúa solo después del debido pensamiento, dando el peso adecuado a todas las circunstancias. Septuaginta, "Pero el hombre recto mismo comprende (συνιεῖ) sus caminos". El contraste radica en la audaz confianza en sí mismo del hombre sin principios, y la tranquila circunspección y prudencia del santo.

Proverbios 21:30

No hay sabiduría, ni entendimiento, ni consejo contra el Señor; es decir, en oposición a él, que se puede comparar con el suyo, o que puede servir contra él (comp. Job 5:13; Salmo 33:10, Salmo 33:11; Isa 29:14; 1 Corintios 1:20; 1 Corintios 3:19). Septuaginta, "No hay sabiduría, no hay coraje (ἀνδρεία), no hay consejo, con respecto a los impíos"; πρὸς τὸν ἀσεβῆ, negó Jahve, siendo tomado como "lo que está en contra de Jahve", equivalente a "impío". Wordsworth cita a Horace, 'Carm.', 3.6. 5, etc.

"Dis te minorem quod geris, imperus:

Hino omne principium, huc refer exitum ".

El siguiente versículo continúa y aplica la importancia de este: como la sabiduría de los hombres no vale nada, igualmente vano es confiar en medios y aparatos externos.

Proverbios 21:31

El caballo está preparado contra el barro de la batalla. El caballo es un emblema del poder y la actividad militar. Para los judíos anteriores, que no estaban acostumbrados a su uso y, de hecho, tenían prohibido emplearlo ( Deuteronomio 17:16), el caballo y los carros tirados por caballos eran objetos de terror extremo ( Josué 17:16 ; Jueces 4:3), y aunque Salomón los había importado en gran parte de Egipto ( 1 Reyes 4:26; 1 Reyes 10:26, etc.), estos animales se usaron exclusivamente para la guerra y, en este momento, sus servicios nunca se aplicaron a fines agrícolas. El proverbio afirma que, aunque todos los preparativos están hechos para la batalla, y las fuerzas materiales son de la mejor y más fuerte descripción, pero la seguridad (victoria) es del Señor (ver Salmo 20:7; Salmo 33:16, etc.). Septuaginta, "Pero del Señor está la ayuda (ἡ βοήθεια)". La gran verdad aquí enseñada puede aplicarse a asuntos espirituales. La única seguridad contra los enemigos espirituales es la gracia de Dios; podemos llorar, con San Pablo ( 1 Corintios 15:57), "Gracias a Dios, que nos da la victoria a través de nuestro Señor Jesucristo". "Por el nombre 'caballo'", dice San Gregorio ('Moral', 31.43), "se entiende la preparación de la intención correcta, como está escrito, 'El caballo está preparado', etc .; porque la mente se prepara en sí mismo contra la tentación, pero no lucha sanamente a menos que sea asistido desde arriba ".

HOMILÉTICA

Proverbios 21:5

Industria del paciente

El contraste entre la diligencia y la rapidez sugiere la idea de que debe haber un elemento de paciencia y perseverancia en la primera para ser coronada con éxito. Esto puede ser muy diferente de los esfuerzos hercúleos de genio, que asombran al mundo con espasmos de esfuerzo y luego se hunden en la indiferencia. Es una actividad tranquila, constante y persistente. Debemos ver cuánto es esto superior a las actuaciones más llamativas que no son respaldadas por la diligencia.

I. INDUSTRIA DEL PACIENTE EN COMERCIO. Este es el opuesto directo del método del jugador. El terrible mal del juego no se ha pesado lo suficiente. Aún no se aprecian sus terribles tentaciones, su influencia generalizada, el terrible caos moral que está causando en todas las clases de la sociedad; porque si esos males se consideraran debidamente, todos los que están preocupados por el bienestar de Inglaterra se horrorizarían al ver una estupenda causa de ruina que está desenfrenada entre nosotros. Uno de nuestros principales jueces ha declarado que el juego es el mayor mal nacional de Inglaterra. Ahora, el espíritu de los juegos de azar se ve en el comercio, y la Bolsa no tiene nada mejor que un gran salón de apuestas. La codiciosa carrera por la riqueza hace que los hombres sean imprudentes. Pero la experiencia muestra que es muy peligroso. El sólido éxito de los hombres de negocios no se logra de esta manera. La vida de hombres como George Moore y Samuel Morley muestra que la industria honorable es un mejor camino hacia la riqueza. Incluso cuando no se adquieren riquezas, y pocos pueden ganar los premios, es el camino de la seguridad y la paz. Esto significa abnegación, trabajo duro, paciente espera, coraje en circunstancias adversas. En estos aspectos, la diferencia entre el éxito y el fracaso depende de nuestro carácter y esfuerzo. Cuando un hombre está tranquilo, sus pensamientos son fértiles.

II INDUSTRIA DEL PACIENTE EN APRENDIZAJE. Existe la tentación de que los principiantes busquen un camino real hacia el conocimiento; pero nunca se ha encontrado aún. El verdadero estudiante debe "despreciar las delicias y vivir días laboriosos". Genius puede ser más que una capacidad ilimitada para el trabajo duro; pero seguramente el genio más alto fracasará en sus mejores frutos si se envuelve en indolencia. La vida de los grandes hombres es casi siempre la vida de los hombres trabajadores. La erudición pasada de moda puede parecer menos tentadora que un atajo a la popularidad sobre los campos floridos de la inteligencia literaria. Pero la notoriedad que se gana tan fácilmente es una burbuja vacía que se desvanece con un toque. El estudio, el pensamiento, la industria intelectual, siempre asegurarán recompensas más sólidas y duraderas.

III. INDUSTRIA DEL PACIENTE EN EL TRABAJO CRISTIANO. La tentación moderna es arrebatarle el éxito superficial. Un estilo popular vacío y métodos ligeros y atractivos parecen asegurar resultados que se niegan a trabajos de conciencia más serios. Pero tal éxito es una fruta podrida, sin valor, y que pronto termina en vergüenza y amargura. Es deber de todos los que emprenden el trabajo cristiano adaptarlo al pueblo. Es inútil predicar si nadie vendrá a escuchar. El predicador debe tratar de interesar y ganar su congregación. No hay mérito en la dulzura. El diligente debe tener sus "pensamientos". San Pablo fue demasiado sabio para desperdiciar sus esfuerzos en "batir el aire" ( 1 Corintios 9:26). Pero los esfuerzos principales deben ser serios, persistentes, perseverantes. Si la semilla se siembra profundamente, tardará en mostrarse; pero será enterrado de forma segura en el suelo. En el campo misionero, la industria del paciente tiene éxito, mientras que los esfuerzos más emocionantes y apresurados solo terminan en un colapso final.

Proverbios 21:10

El mal que desea

I. LOS DESEOS DE LOS HOMBRES SON DETERMINADOS POR SU NATURALEZA. Los hombres buenos tienen buenos deseos, y los hombres malos tienen malos deseos. Sin duda, los deseos naturales pueden surgir en un corazón inocente bajo circunstancias que impiden la satisfacción de ellos sin pecado. Solo así se puede ser tentado como Cristo fue tentado, es decir, sin pecado. Algunos de hecho han sostenido que incluso Cristo, al convertirse en un participante de la "carne pecaminosa" ( Romanos 8:3), en realidad asumió sobre él una naturaleza pecaminosa, que fue purgada y redimida. Pero no tenemos evidencia bíblica o histórica de tales transacciones en la Persona de Cristo.

1. Debemos distinguir, por lo tanto, entre los deseos sugeridos y los deseos alentados. El primero puede ser llevado por el tentador a los inocentes. Es en el caso del segundo que los deseos se convierten en signos de pecado.

2. Muchos deseos son en sí mismos pecaminosos. Tales deseos no encuentran lugar en un corazón puro. El hecho mismo de que existan es una evidencia de pecado permanente.

II Las peores naturalezas son las que desean mal por su propio bien.

1. Es posible ser sorprendido por el pecado sin haber deseado previamente ningún deseo por él. Es algo más oscuro pecar deliberadamente, después de cuidar el vil proyecto y esperar mucho la oportunidad de llevarlo a cabo.

2. O puede ser que el deseo sea por algún objeto definido que se considere atractivo por sí mismo. Entonces no hay deseo de pecar, por el contrario, el hecho de que no se puede alcanzar la meta sin transgredir la ley de justicia puede considerarse con pesar. El deseo se satisface a pesar de su pecaminosidad, no por su pecaminosidad.

3. El peor estado es el de desear el pecado, amar el mal, encontrar una fascinación en él, de dos caminos que eligen lo descendente solo porque desciende. Esta es la maldad diabólica.

III. LOS MALOS DESEOS SON PECADOS. Esta es la clara enseñanza de Cristo ( Mateo 5:28).

1. Son pecaminosos como indicando un corazón malvado. El fruto malo condena al árbol malo. El mundo puede no detectar los fuegos ocultos del deseo reprimido; pero son conocidos por los que todo lo ven.

2. Son pecaminosos al mostrar el ejercicio del pecado; es decir, si están entretenidos. Cuando nos resistimos y buscamos aplastar los malos deseos, esta segunda etapa de pecaminosidad no se alcanza. Pero meditar sobre ellos y darles un buen espacio para la lira y crecer en el corazón aumenta su culpa.

3. Son pecaminosos y conducen a actos malvados. Los malos deseos son semillas enterradas en el alma. Dejados solos y sin control, seguramente crecerán y revelarán su maldad en una conducta perversa.

IV. LOS DESEOS MALVADOS DEBEN SER REVISADOS DE UNA VEZ. Las consideraciones anteriores deberían mostrarnos que sería un error esperar hasta que los deseos hayan alcanzado la puerta exterior de la acción en el mundo. Deben verificarse por varias razones.

1. Porque ya son malvados. Incluso si estuviéramos seguros de que siempre podríamos mantenerlos en secreto e inoperantes, su maldad natural y presente nos obliga a destruirlos. La serpiente debe ser destruida, aunque se esconde escondida en la espesura.

2. Porque pueden destruirse más fácilmente en una etapa temprana. Es más fácil matar a la cría joven en el nido que matar a los monstruos cuando han crecido a tamaño completo.

3. Porque estarán más allá de nuestro control cuando hayan emitido acciones. Los hechos son irrevocables; pero los deseos pueden ser reprimidos. Por lo tanto, los hombres necesitan la gracia de Cristo antes de caer en el pecado real. La mejor forma de redención es que el corazón se limpie de sus malos deseos.

Proverbios 21:13

Ignorando el grito de los pobres

I. EL PECADO

1. El clamor de los pobres es extremadamente amargo. Puede que no sea clamoroso, pero es grave. No hay un problema más acuciante para la sociedad en la actualidad que la cuestión de cómo lidiar con los barrios miserables, superpoblados y pobres de nuestras grandes ciudades.

(1) El mal está muy extendido. Se trata de la miseria de decenas de miles de personas.

(2) Es intenso. Nadie que no haya investigado el tema puede concebir la profundidad de la miseria que representa: niños pálidos que lloran por pan, mujeres cansadas, desesperadas, hombres fuertes debilitados por el hambre y amargados al ver la riqueza que parece burlarse de su miseria. . La maravilla es que los pobres soportan su suerte con tanta paciencia que el mundo de la riqueza apenas la atiende.

(3) Es moral. El hacinamiento, la ignorancia y la desesperación conducen a una grave degradación moral, embriaguez, animalismo imprudente, brutalidad, odio e indignación.

2. Es nuestro deber soportar este amargo clamor. Los muy pobres son nuestros semejantes, nuestros hermanos y hermanas. Solo el Cayo entre nosotros puede atreverse a preguntar: "¿Soy el guardián de mi hermano?" Cristo nos ha escondido para amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, y en la parábola del buen samaritano ha demostrado quién es nuestro prójimo. No podemos pasar del otro lado sin culpa ante los ojos de Dios.

3. La negligencia de este amargo clamor es deliberada. El pecado es el de un hombre que "tapa sus oídos". Es cierto que ahora no escucha el grito. Pero él no es el menos culpable, porque se niega a escucharlo. Hay una ignorancia culpable. Las personas acomodadas pueden decir que no conocen la condición miserable de sus hermanos. Es más vergonzoso que sean ignorantes. Es su deber investigarlo. Si el West End se deleita en los placeres mientras el East End se esfuerza y ​​muere de hambre en la miseria, el sector más afortunado de la sociedad tiene amplios medios para determinar la condición de la parte infeliz. La indiferencia descuidada es cruel egoísmo.

II EL CASTIGO. "Él también llorará a sí mismo, pero no será escuchado".

1. Sus propias circunstancias pueden llevarlo a la angustia. Vemos reveses extraños de la fortuna. Algunos de los habitantes más miserables de los barrios más bajos alguna vez estuvieron en circunstancias acomodadas. La quiebra de un banco, el fracaso de una mina, las pérdidas de la especulación, la ruina del juego, pueden llevar a un hombre rico a la miseria. Entonces, si ha alentado el abandono de los pobres por su conducta en días más afortunados, sufrirá la mala costumbre social que ha ayudado a fomentar.

2. Una revolución social puede traer castigos temerosos a los despreciativos que ahora descuidan el grito de sus hermanos. Así fue en Francia hace cien años. No hay indicios de que toda la civilización de Europa esté en peligro por una gran agitación social. La escandalosa desigualdad de los lotes es evidentemente evidente para todos, y los privilegios de unos pocos pueden ser despiadadamente despojados de ellos en interés de muchos. Si el volcán se desborda, habrá poco respeto por los intereses creados, los derechos abstractos o las reclamaciones personales. Pero si tememos una revolución violenta que pueda destruir todo el tejido de la civilización, debemos atender al grito de la pobreza. Hacer caso omiso de esto es sentarse en la válvula de seguridad mientras esperamos la próxima explosión.

3. En el mundo futuro el grito de los crueles y negligentes no será escuchado. Inmersiones en tormento llora en vano para que Lázaro enfríe su lengua ardiente. Es el tipo de personas que detienen sus autos contra el grito de la raíz. Su castigo es sufrir una negligencia similar.

Proverbios 21:17

El amor del placer

El amor al placer se describe aquí como una causa de pobreza. Sin duda, esto estaba destinado a referirse a la miseria física. Pero no podemos dejar de ver muchas otras formas de pobreza como resultado del mismo enamoramiento tonto.

I. empobrece el monedero de un hombre. Este significado directo del texto no está exento de valija. Ningún hombre desea descender en la escala social y perder las comodidades de la vida. Pero, sobre todo, el amante del placer dará la bienvenida a tal perspectiva. Los hombres de mente alta, generosos y no mundanos se someten a la pérdida de todas las cosas, y "los cuentan como estiércol" por el bien de algún noble cud. El amante del placer no es de esta categoría. Para él, la pérdida terrenal debe ser una imposición terrible. Por lo tanto, si bien el texto puede ser útil para todos, es un argumento directo ad hominem para esa persona. Ahora, la experiencia demuestra la verdad.

1. Por placer, un hombre descuida sus negocios. En el día actual de dura competencia, tal locura es fatal.

2. Muchos placeres son costosos. No se puede tener sin grandes gastos, y la pasión por ellos conduce a una extravagancia imprudente.

3. Algunos placeres destruyen los poderes comerciales de un hombre. Son literalmente disipaciones. El cerebro y los nervios se debilitan, y el esclavo degradado de la autocomplacencia se convierte en un desastre, incapaz de luchar en la dura batalla de la vida. El borracho es incompetente. El hombre disoluto carece de prontitud comercial y energía. Otros hombres no confiarán en el buscador de placer, por lo que los negocios lo abandonan.

4. Hay placeres que, directamente empobrecen. El juego, ahora tan prevaleciente, es un camino directo a la pobreza.

II MEJORA EL INTELECTO DE UN HOMBRE. Aunque el buscador de placer sea lo suficientemente prudente como para preservar su fortuna del naufragio, o sea tan rico que no pueda malgastar fácilmente todas las posesiones de iris, puede mentir y se empobrecerá. Aunque siempre tenga dinero en su cartera, su propia mente se vaciará de todas las posesiones dignas. El amor al placer debilita directamente el intelecto. El efecto físico de la disipación empobrece el cerebro. Las emocionantes distracciones de una vida de homosexualidad destruyen los poderes del pensamiento profundo y continuo. La mente se desperdicia así en frivolidad. El buscador de placer no tendrá paciencia para estudiar literatura sólida, pensar grandes verdades, discutir con hombres serios cuestiones graves de la vida y la muerte. Las novelas y obras de teatro emocionantes serán su alimento intelectual básico, y el resultado será la ruina mental.

III. Empobrece el corazón de un hombre. El buscador de placer a menudo se supone que es un hombre bondadoso porque es un compañero genial. Sin duda, los hombres indulgentes y de vida suelta han demostrado una gran generosidad con sus amigos. Pero eso se debe a que no están entregados a la búsqueda del placer puro. En sí mismo, la búsqueda de placer es egoísta, dura, cruel. Los romanos del antiguo imperio hicieron un bello arte del cultivo del placer, y se convirtieron en monstruos de crueldad. Las torturas del anfiteatro les proporcionan los placeres más exquisitos. Las damas romanas amantes del placer trataban a sus pobres esclavas con crueldad cruel. Es un gran error suponer que la amabilidad va acompañada de la búsqueda de placer, y que su opuesto es un puritanismo agrio y de mal carácter.

IV. Empobrece el alma de un hombre. La mayor pérdida no es la del dinero, ni siquiera la del pensamiento o el corazón. El tesoro principal que pierde el amante del placer es la perla de gran precio: el reino de los cielos. Puede ganar el mundo entero, pero pierde su propia alma. La búsqueda del placer destruye las facultades espirituales. No se requiere que el cristiano sea un asceta, negándose a sí mismo delicias inocentes, ni se debe suponer que todos los placeres son malos. El mal es el amor al placer. Incluso el amor a los placeres que son inocentes en sí mismos puede ser la roca sobre la cual se arruina un alma, si esta es la pasión suprema de esa alma, eclipsando el amor de Dios.

Proverbios 21:31

defensa Nacional

Se advirtió repetidamente a los judíos contra el mantenimiento de la caballería. La caballería era para batallas campales, y solo podía usarse en las llanuras. Pero la antigua guerra judía exitosa estaba entre las colinas. Como una cuestión de táctica militar, el consejo significaba que era mejor para los judíos actuar a la defensiva en sus fortalezas inexpugnables que descender al campo para la guerra abierta. Un pensamiento más profundo era que, si bien a veces se requería una guerra defensiva, los judíos no debían enredarse en los asuntos de sus vecinos. Esto fue especialmente deseable para un pequeño estado encajado entre los dos grandes imperios de Egipto y Asiria, como Afganistán entre Rusia e India. Un pensamiento aún más profundo y trascendental aún no se ha alcanzado. Los judíos debían aprender que su verdadera defensa no estaba en ejércitos, ni en destrezas militares, ni en fortalezas naturalmente fuertes. Dios era su roca y torre de fortaleza. Ahora, no tenemos razón para considerar que la idea que surgió en la historia de Israel con un énfasis magnífico se aplica solo a esa pequeña raza antigua. Es verdad de cada nación que reconocerá a Dios, que "la seguridad es del Señor". Sufrimos pánicos periódicos sobre nuestros peligros nacionales. Sería bueno si pudiéramos elevarnos a la posición que los maestros de los días del Antiguo Testamento instaron a Israel.

I. OBSERVE CÓMO LA SEGURIDAD VIENE DE DIOS.

1. Por un control providencial de eventos. Dios liberó a Israel de Egipto abriendo un camino a través del Mar Rojo. Salvó a Jerusalén de Senaquerib con la espada del ángel destructor. Protegió a Inglaterra de la Armada española por la tempestad que sacudió la costa de Noruega con los restos de los galeones españoles. Cuando no ocurren tales eventos marcados, Dios puede salvar a su pueblo mediante el control silencioso e invisible del curso de la historia.

2. Por una influencia divina ejercida sobre las mentes de los hombres. Dios está en los consejos secretos de los estadistas más astutos. Puede sugerir y dirigir sus pensamientos y planes. Puede despertar la conciencia en el invasor imprudente y calmar las pasiones del enemigo enfurecido. Así Dios salvó a Jacob de Esaú.

3. Por la ayuda prestada a los atacados en la hora del peligro. La interferencia de Dios puede ser para guiar y fortalecer a quienes confían en él, y para guiarlos hacia la seguridad. Hay mucho por hacer a través de consejos sabios, decisiones justas y acciones valientes y verdaderas. Estos Dios puede inspirar.

4. Por liberación final de todos los problemas.

(1) Después de la muerte. El pueblo de Dios puede ser asesinado; sin embargo, los salvará y se los llevará a su casa.

(2) En la tierra. La liberación nacional puede venir después de la calamidad nacional. Puede ser justo, correcto y necesario que se produzca una terrible derrota. Sin embargo, Dios puede traer la salvación suprema, una pérdida de los caídos de su vergüenza y angustia.

II CONSIDERE, CÓMO SE PUEDE OBTENER LA SEGURIDAD DE DIOS. No tenemos derecho a creer que somos personas privilegiadas a las que Dios favorecerá con preferencia a Rusia, Francia o Alemania. Dios cuida a todas las naciones, y ninguna nación puede estar segura de su protección sin buscar los medios correctos para encontrarla. No tenemos derecho a rezar para que Dios esparza a nuestros enemigos, si están en lo correcto, y los nuestros son los "trucos traviesos". ¿Cómo, entonces, se puede encontrar seguridad en Dios?

1. Al actuar con justicia hacia nuestros vecinos. Dios nunca nos protegerá cuando estamos maltratando a otra nación.

2. Al vivir en paz con Dios. Si nuestra conducta en el hogar es enemiga de Dios, no podemos esperar que él nos defienda en el campo. La impiedad en paz traerá a Dios la deserción en la guerra. El pecado nacional enajenará la protección de Dios. El primer paso debe ser el arrepentimiento nacional.

3. Confiando en Dios. Si nos reconciliamos con Dios y buscamos hacer lo correcto, podemos orar por su ayuda, y creer que la tendremos, con nuestros ejércitos si deben ser llamados; pero, mejor lejos, sin ellos, en mantener la paz.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Proverbios 21:1

La providencia y el gobierno de Dios.

I. EL CONTROL DIVINO DE LOS PROPÓSITOS HUMANOS. ( Proverbios 21:1.) Como las corrientes de agua son conducidas por canales y trincheras a través de la tierra, para que pueda refrescarse y fructificarse, también lo son los pensamientos y consejos del gobernante, si es sabio y verdadero, un medios de fortaleza y bendición para la gente. Y todos esos sabios consejos son de Dios. Él forma y convierte los propósitos del corazón, como el alfarero con la arcilla. A Cyrus le dice: "Te he llamado por tu nombre, te he llamado, aunque no me has conocido" ( Isaías 45:4. Mira el excelente sermón del Dr. Bushnell sobre este texto en 'The New Life') .

II TODAS LAS ACCIONES HUMANAS SON PONDERADAS EN LAS ESCALAS DEL JUICIO DIVINO. ( Proverbios 21:2.) Podemos decir poco sobre los motivos; podemos ser ciegos a los nuestros, pero Dios no lo es. De ahí el deber de reflexionar (observe el significado original de la palabra) nuestros propios actos y planes, sopesándolos, es decir, en la balanza de un juicio iluminado por su santa Palabra.

III. EL VERDADERO SERVICIO DIVINO. ( Proverbios 21:3.) Hay un lado externo e interno de la vida religiosa. Lo externo, a saber. La conducta ritual y moral solo tiene valor, ya que es una expresión de los verdaderos deseos en el corazón. La adoración interna de Dios en espíritu y en verdad ( Juan 4:24) debe preceder y acompañar a la adoración externa, o esta última no vale nada ( Proverbios 15:8; Salmo 1:1 .7, sqq .; 1 Samuel 15:22; Miqueas 6:6) .— J.

Proverbios 21:4

Una familia de vicios

Existe un parentesco entre todos los vicios y entre todas las virtudes. Todos los pecados surgen de una perturbación de nuestras verdaderas relaciones con Dios, ya que todas las virtudes descansan sobre la conciencia profunda de esa relación.

I. EL PECADO DEL ORGULLO. ( Proverbios 21:4.) Su reprensión divina golpea su aspecto (los altos ojos, la mirada arrogante) y su principio en el corazón. El significado de la segunda cláusula no está del todo claro; probablemente sea: "La luz de los impíos es solo pecado", es decir, su temperamento arrogante y despiadado se compara con una luz llameante o espeluznante, en contraste con el suave rayo sereno que parece fluir de la vida de un buen hombre.

II El vicio de la codicia. ( Proverbios 21:5.) Mostrado por una prisa entusiasta y egoísta para obtener la riqueza que la Providencia ha distribuido solo como la recompensa de un arduo trabajo. La religión nos enseña moderación, medida en todas las cosas. "Inquieto, sin descanso", expresa la medida de diligencia en todos nuestros negocios de la vida.

III. EL USO DE CARNES DESHONESTAS. ( Proverbios 21:6.) Esto nunca puede conducir a nada más que a un aparente éxito (ver la exégesis de este pasaje). "El hombre es el sueño de una sombra", dijo Pindar. "¡Qué sombras somos! ¡Y qué sombras perseguimos!" dijo un gran inglés. ¡Pero la palabra de nadie es más verdadera que la de aquel que busca ganancias a expensas de la verdad interna, ganancias por la pérdida del alma!

IV. HECHOS VIOLENTOS. ( Proverbios 21:7.) Toda violencia retrocede al perpetrador. La desolación que los hombres impíos traen sobre otros finalmente se lleva a sí mismos. Nadie que se oponga persistentemente a lo correcto puede sostenerse, puede permanecer, porque lo correcto es el fundamento y la constitución de las cosas en el orden de Dios. Y así, de criminalidad o impureza en general ( Proverbios 21:8). Es una forma torcida, una red retorcida. Las perplejidades, miserables complejidades de la duda, generalmente se remontan a la culpa de la voluntad; y el hombre directo es el que camina a la luz de un corazón puro.

V. EL TEMPLO CONTENIDO. ( Proverbios 21:9.) No es apto para la sociedad. Hace que la casa sea intolerable. El temperamento irritante, cautivo e irritable hace una soledad a su alrededor y lo llama paz. La idea misma de la casa cristiana es la paz. Donde sea que sea necesaria la lucha, ciertamente está fuera de lugar allí. Busquemos las "cosas que hacen la paz", en primer lugar. Toda esposa, madre, hija, debería ser en realidad, si no de nombre, un "¡Salomé!" ("uno pacífico") .— J.

Proverbios 21:10

Lecciones y advertencias de la experiencia de la vida.

I. LA MERCILEDAD DEL MAL DESEO. ( Proverbios 21:10.) No hay nada más cruel que el apetito desenfrenado de cualquier tipo. Todos los malos deseos son perversiones de amor propio, por lo que los hombres se volvieron "odiosos y se odiaban unos a otros". Es la gracia de Dios la que convierte la imaginación egoísta, siempre fijada en un objeto estrecho, en la imaginación que todo lo abarca y que es necesaria para el cumplimiento de la "regla de oro" ( Mateo 7:12)

II LAS LECCIONES DE CASTIGO Y DE RECOMPENSA. ( Proverbios 21:11, Proverbios 21:12.) La vida diaria está llena de este contraste, no haremos caso de sus advertencias. Cuando los malvados se encuentren con su justo destino, digamos con el salmista: "Alejaste a los impíos de la tierra como la escoria; por eso amo tus testimonios" (Salmo 119:119). Y no menos cuando los sabios y los buenos se alegran (este es el sentido de la siguiente cláusula) admitamos la mano del que pronuncia acerca de cada buena acción: "De ninguna manera perderá su recompensa".

III. RETRIBUCIÓN EN EL CORAZÓN DURO. ( Proverbios 21:13.) El hombre despiadado cierra la puerta de la piedad contra sí mismo en el momento de la necesidad. Si los gritos de los pobres no son escuchados por nosotros, serán escuchados contra nosotros ( Éxodo 22:23; Mateo 18:30). La parábola del sirviente despiadado es el mejor comentario sobre este texto.

Proverbios 21:14

Luces y sombras de la escena terrenal.

I. EL PODER DE LOS REGALOS. ( Proverbios 21:14.) No son buenos ni malos en sí mismos, pero pueden emplearse para fines buenos o malos. Hagamos un buen uso de este texto. Aprendemos que los regalos deben ser silenciosos, discretos, no observados; y lo mismo es cierto para todos los actos de bondad que son verdaderas cerdas del corazón. No deben irritar el orgullo ni deprimir la independencia. Con tan pocas atenciones y marcas en el amor, ¡cuánto mal se puede evitar, cuántas asperezas de temperamento o circunstancia se pueden calmar!

II DELICIO O DISGUSTA POR UNA CONDUCTA CORRECTA. ( Proverbios 21:15). No hay alegría en el mundo que pueda compararse en profundidad y pureza con la de la buena conciencia; ningún ejercicio que brinde tanta salud y placer como actuar correctamente y hacer el bien. Pero la mente corrupta de los hombres malvados no puede deleitarse mirando la bondad, contemplando la conducta pura y noble. Porque las consecuencias solo pueden ser el juicio y el castigo de su propia iniquidad.

III. EL FIN DE TODAS LAS OBSERVACIONES MORALES. ( Proverbios 21:16.) Uno de los pasajes más solemnes de la Biblia. Tomados literal o figurativamente, del presente o del futuro, contienen una declaración, una profecía, un hecho. Los malvados e impenitentes pasan a una noche sin la esperanza de que les siga un amanecer.

IV. EL FINAL DE LA MIRADA Ociosa Y Frívola. ( Proverbios 21:17.) El que malgastará más de lo que su arado puede ganar debe desperdiciar por completo (Sirach 8:32). Magnum vectigal est parsimonia, o "Economía es ingreso"; "No desperdicies, no quieras". "Mejor que feliz Nínive" se registra como un viejo proverbio (ver Sofonías 2:15) .— J.

Proverbios 21:18

Alternativas presentadas a elección

I. LA VIDA JUSTA Y VERDADERA, LA VIDA SIN FE Y MALVADA. ( Proverbios 21:18.) En muchos casos ocurre que la ira Divina en el juicio se aparta del hombre justo para rodar sobre la cabeza del pecador. Vea esto en una luz natural en Isaías 43:3, y en la gran luz cristiana de la redención ( 2 Corintios 5:21; 1 Pedro 3:18). Cristo se convirtió en pecado, o en el lugar del pecador, por nosotros. Sin embargo, no debemos confundir el significado evidente del texto, que es que en momentos críticos de calamidad la minoría fiel parece escapar ilesa; y la lección de que solo la justicia es segura.

II Sociedad solidaria o desagradable. ( Isaías 43:19; ver en Isaías 43:9.)

III. ALMACENAMIENTO SABIO O ESCUADRADO TONTO. ( Isaías 43:20.) El ahorro y la economía brindan satisfacción a cada disfrute en el hogar que compran. El desperdicio no tiene entusiasmo y trae deshonra positiva. — J.

Proverbios 21:21-20

La vida sabia y amorosa

I. ES UNA VIDA ENTUSIÁSTICA ARDENTE. ( Proverbios 21:21.) Literalmente, el que busca la justicia y el amor encontrará vida, justicia y honor. Entonces, en otras figuras, de hambre y sed, de cavar ansiosamente por tesoros escondidos, etc., se muestra el ferviente entusiasmo de la verdadera vida.

II ES UNA VIDA DE PRESENTE POSESIÓN Y DISFRUTE. Así en el Nuevo Testamento ( Romanos 3:26; Gálatas 3:21).

III. EL PODER RESISTENTE DE LA SABIDURÍA. ( Proverbios 21:22.) El poder de penetración similar al que atribuimos a las fuerzas más sutiles de la naturaleza (calor, magnetismo, etc.) está poseído, pero en mayor grado, por la inteligencia, agrega la voluntad de hombre. Las barreras del tiempo y el espacio parecen caer ante el que sabe y el que ama. Que nadie confíe en muros y solideces. Lo que las manos del hombre han levantado las manos del hombre puede romperse en pedazos. Somos verdaderamente fuertes solo por medio de las artes y los trabajos de inteligencia y amor.

IV. LA SEGURIDAD DE LA LENGUA PRUDENTE. ( Proverbios 21:2. Proverbios 21:9.) Como se dice pintorescamente, "Dios, como Creador, ha puesto un doble gemido ante la boca: los dientes y los labios, para mostrar que debería usar y proteger la lengua con todo cuidado ". "El que tiene una vena satírica, ya que hace que otros le teman a su ingenio, por lo que tuvo que temerle a la memoria de los demás". "La discreción en el habla es más que elocuencia; y hablar agradablemente con aquel con quien tratamos es más que hablar en buenas palabras o en buen orden" (Bacon) .— J.

Proverbios 21:24-20

El proceso del vicio.

I. LOS VICES SE COLGAN JUNTOS COMO LOS ENLACES DE UNA CADENA. ( Proverbios 21:24.) El desprecio nace del orgullo, la ira del desprecio, y de la ira, la burla y las múltiples lesiones.

II IDLENESS MIENTE CERCA DE AFINIDAD A MUCHOS VICES. ( Proverbios 21:25, Proverbios 21:26). Tenemos aquí una breve anatomía de la ociosidad. Está deseando sin el esfuerzo correspondiente. El hombre ocioso preferiría quedarse quieto y morirse de hambre que poner la mano o la cabeza en un trabajo doloroso. Viviría deseando. El esfuerzo de levantarse del sillón, de sacar la mano del seno es demasiado grande para él; por eso está consumido por vanos deseos. La esperanza del disfrute está fuera del alcance, aunque no fuera de la vista, por falta de esfuerzo. En religión, los meros deseos, las oraciones ociosas, no nos traerán el bien. Los golpes y las búsquedas deben ir acompañados de las preguntas. Y de nuevo ( Proverbios 21:26), en este análisis se nos recuerda el egoísmo que está en la raíz de esta indolencia. En contraste con el hábito de codiciarse, tenemos la mano del hombre justo, que "da y no escatima". Trabajo voluntario, entrega del tiempo y pensamiento para el bien de los demás, esto, de hecho, enriquece el alma, y ​​el hombre que riega a otros se riega a sí mismo, y es una "bendición en la tierra". J.

Proverbios 21:27-20

Los juicios justos del Eterno

I. SOBRE ACTOS RELIGIOSOS. ( Proverbios 21:27; Proverbios 15:8.) La hipocresía de la devoción, la representación teatral de la religión, es una visión tan horrible como la verdadera adoración es hermosa. Todas las condiciones de adoración genuina son deficientes en el hombre malo; no hay corazón, no hay forma de acceso, no hay fe (puentes). Tenemos ejemplos bíblicos en Balaam ( Números 23:1), Saúl ( 1 Samuel 13:1), Absalom ( 2 Samuel 15:1), Jezabel, los fariseos. Compare la terrible invectiva de Isaías (1) con aquellos que vienen con las manos llenas de sangre para adorar y ofrecer oblaciones vanas.

II EN LA FALSIDAD (Verso 28.) Compare el noveno mandamiento. "La esencia de una mentira es la intención de engañar". Pero la exageración, el vicio de aquellos que hablan perpetuamente por hablar, también parece señalado. La segunda cláusula describe la calidad del testigo confiable. Para escuchar antes de hablar; y no somos testigos de nada más que lo que hemos escuchado y visto y sabemos que es verdad. Es más por el descuido sobre la verdad que la falsedad involuntaria, que hay tanta falsedad en el mundo (Dr. Johnson).

III. SOBRE INSOLENCIA Y PRESUMPCIÓN. (Verso 29.) Effrontery, que asume la ceja descarada sobre la culpa. No había nada entre los paganos que se pensara más para exponer a un hombre a la ira del cielo que la presunción. La imagen del temperamento opuesto se da como una buena voluntad para reprender, la ansiedad por la mejora, que trae honor a la vista de Dios y del hombre. La presunción insolente forzaría su voluntad y su camino a pesar de Dios; la verdadera humildad buscaría dirección en su camino por la voluntad de Dios. El versículo 30 nos recuerda la locura y la presunción de vanas criaturas humanas para elevarse en rivalidad con el cielo. La grandeza terrenal, la política estatal, el orgullo, la firmeza estoica, no sirven de nada contra la sabiduría divina y la voluntad eterna. Toda la obediencia y la resignación son nuestro deber y nuestra seguridad. Que todos (¡las actividades se inicien, continúen y terminen en Dios! No hay éxito sin Dios (versículo 31). El caballo puede estar listo para la batalla, el "polvo puede estar seco", pero todo es vano a menos que sea su bendición ha sido buscado y obtenido, y esto no puede ser a menos que nuestra empresa sea justa. Nunca actúe sin depender de Dios, ni sin prestar atención a los medios apropiados de éxito.

Proverbios 21:1

Poder humano y dirección divina

El curso de los asuntos humanos nos impresiona, quizás podríamos decir que nos oprime, con el pensamiento:

I. CUÁNTO PODER ESTÁ EN LA MANO DE UN HOMBRE. Siempre tendremos reyes entre nosotros, de un tipo u otro. Puede que no lleven ese nombre; pueden no ocupar la posición social precisa indicada por la palabra; pero siempre habrá hombres que ejercerán un poder tan distinguido y mantendrán una posición tan eminente que serán "como reyes", si no son llamados por sus semejantes. Dios nos dota de manera muy diferente, y lo pone en el poder de unos pocos para ejercer una influencia dominante, para elevarse a un alto rango, para influir en un control amplio y poderoso sobre sus compatriotas. Y a menudo ha sido motivo de gran preocupación que, en gran medida, de hecho, la prosperidad y el bienestar de todo un pueblo haya dependido de la decisión de una sola mano. Entonces, naturalmente, pensamos que:

II CÓMO SE MOVERÁ SU MANO DEPENDE DE SU CORAZÓN. A medida que el corazón siente, la mano dirige. El comportamiento es el resultado del carácter. Dado un corazón severo e insensible, contamos con una política dura y cruel; pero dado un corazón amable y considerado, y contamos con una carrera justa y humana. Por lo tanto, un país tiene el interés más profundo en el carácter de sus gobernantes, como lo tiene en la condición moral y espiritual de sus líderes en todas y cada una de las esferas de pensamiento y acción. Por lo tanto, recordamos con gusto que:

III. EL CORAZÓN DE LOS PODEROSOS ESTÁ EN LA MANO DE DIOS. "Como los ríos de agua lo convierten", etc. En la formación de este globo, en la disposición de la tierra y el agua, en la construcción de las grandes montañas, en el corte de las llanuras fructíferas, en el trazado de las corrientes fertilizantes. , reconocemos la mano de Dios. Ha utilizado una gran variedad de agencias para lograr todos estos y todos esos resultados; pero todo en la superficie del globo lleva la impresión de su sabia mano. Los ríos no corren donde se enumeran, fluyen a lo largo de los cursos de agua que su sabiduría ha dispuesto. Y así con los corazones de los grandes y los fuertes, del rey y el consejero, del guerrero y el ministro. Dios tiene acceso a ellos; él puede tocarlos y afectarlos con tanta facilidad en sus pensamientos y juicios como puede determinar los canales en los que correrán los resortes. Él puede arrestarlos en su propósito; él puede cambiar o incluso revertir su curso. Nuestras mentes humanas, así como todos los objetos materiales, están sujetos a su influencia y poseen el toque de su mano controladora. Por lo tanto, concluimos que:

IV. NUNCA NECESITAMOS DESESPERACIÓN, PERO DEBE SIEMPRE ESPERAR. Porque en la hora más oscura sabemos que tenemos un recurso; Cuando no podemos tocar otros manantiales humanos o terrenales, podemos apelar a Dios. Podemos calcetín para "mover la mano que tira el universo", y que "gira los corazones de los reyes por donde quiera". Estamos seguros de que:

1. Dios nunca es independiente o indiferente del curso que están tomando sus hijos fuertes.

2. Él está gobernando el mundo en interés de la justicia.

3. Está dispuesto, y de hecho desea, ser buscado por aquellos que lo aman y confían en él. Que el pueblo de Dios, por lo tanto, guarde la esperanza en medio de graves problemas y del mal inminente; y que los enemigos de Dios tengan cuidado. Un toque del dedo Divino, y su fino tejido de opresión cae instantáneamente al suelo. — C.

Proverbios 21:2

(Ver homilía en Proverbios 16:2.) - C.

Proverbios 21:3

Devoción y deber

Ciertamente es notable que Salomón exprese esta verdad. La única gran obra de su vida fue la construcción del templo en el que se debía ofrecer sacrificio al Señor. Podría haber sido excusado si su inclinación hubiera sido hacia lo ceremonial más que a lo moral. Pero no fue el primer pensador hebreo que pronunció la idea. Es interesante rastrear

I. SU HISTORIA EN PENSAMIENTO HEBREO. Encontramos:

1. Samuel sostiene este punto de vista y lo declara en un lenguaje firme y poderoso ( 1 Samuel 15:22).

2. David se llenó de un sentido profundo al humillar su alma ante Dios (Salmo 51:10, Salmo 51:15).

3. Asaph lo afectó poderosamente mientras escribía su canción sagrada (Salmo 50:8).

4. Isaías, Jeremías y Miqueas insistieron en esta verdad con palabras fuertes y fervientes ( Isaías 1:11; Jeremias 7:22, Jeremias 7:23; Miqueas 6:6).

5. Juan el Bautista no hace nada de religión ceremonial, y hace de todo un arrepentimiento verdadero y genuino.

6. Nuestro Señor mismo; por su enseñanza y su actitud, prefiriendo al publicano penitente y la ramera al fariseo muy sacrificado pero de corazón duro; mientras que con su propia muerte sacrificial eliminó para siempre la necesidad de cualquier otra ofrenda en cualquier altar.

7. Sus apóstoles inspirados declaran la inutilidad de cualquier sacrificio, excepto los que son de orden espiritual ( Romanos 12:1; Hebreos 9:28; Hebreos 10:12; Hebreos 13:15, Hebreos 13:16).

II SU IMPORTANCIA PARA NOSOTROS MISMOS. Naturalmente preguntamos: ¿Cuál es la relación de la devoción con el deber o la justicia? y respondemos:

1. Ninguna medida de devoción puede compensar la laxitud moral. Podríamos estar adorando en la casa del Señor día y noche; pero si fuéramos falsos, crueles, deshonestos o impuros en nuestra práctica diaria, ciertamente deberíamos incurrir en su justa ira.

2. La probidad moral por sí sola no tomará el lugar del acercamiento directo de nuestros corazones a Dios. Es mucho que un hombre sea justo en todos sus tratos, amable en sus diversas relaciones, sin culpa en su porte y comportamiento, mucho. Pero no lo es todo; se omite una cosa esencial. Dios desea y nos exige que nosotros mismos nos unamos y vivamos en unión y comunión con él, que lo miremos y nos dirijamos a él, y confiemos y lo amemos como nuestro Divino Padre y Redentor. Y ninguna propiedad del comportamiento, ni excelencia de la vida, tomará el lugar de esto.

3. La devoción y el deber deben coexistir y sostenerse mutuamente.

(1) Debemos adorar tanto a Dios que seremos más fuertes para obedecer sus mandamientos en el hogar, en la escuela y en la tienda, en todas partes. Podemos concluir con seguridad que nuestro sacrificio en el día de reposo es totalmente imperfecto e insatisfactorio si no conduce a una vida más digna en la semana.

(2) Y debemos actuar de tal manera en todos los diversos caminos de la vida que "con las manos limpias y un corazón puro" podamos subir a la casa del Señor, y rendir un servicio aceptable de oración y alabanza mientras nos inclinamos ante él en el santuario. Son complementarios uno al otro; y ningún sabio ignorará o menospreciará tampoco. — C.

Proverbios 21:5

(Ver homilía en Proverbios 27:23.) - C.

Proverbios 21:6

Marcas de pecado

Aquí tenemos cuatro marcas de ese mal múltiple que Dios condena como pecado.

I. SU FABRICACIÓN DE FORMA. De sus variados desarrollos tenemos cuatro formas aquí especificadas.

1. La falsedad, con miras al enriquecimiento temporal, o el pecado de hacer trampa, un crimen que ha deshonrado los mercados y contando las casas de cada tierra.

2. Violencia, con el mismo fin en mente: irrumpir en la tesorería del vecino o el asalto cometido contra su persona.

3. Injusticia, o el pecado de retener a nuestro prójimo lo que sabemos que se le debe; ya sea un salario semanal ( Santiago 5:4), o sea el nombramiento al que tiene derecho por su mérito, o el honor que ha obtenido por sus servicios.

4. Perversidad o perversidad: la actitud de desenfreno y rebeldía decidida contra el gobierno de Dios, o la sumisión a su reclamo, o la desobediencia a su mandamiento particular.

II LA NATURALEZA SUSTANCIAL DE SU ÉXITO. El enriquecimiento por falsedad es "una vanidad [o 'un vapor'] arrojada de un lado a otro". Es proverbial que la riqueza maltratada se pierde rápidamente; esto se debe a la acción de las leyes punitivas de Dios, aparte de la doctrina de que el pecado ordena su condenación. Independientemente de esto, es cierto que la satisfacción que proviene del pecado es de corta duración y disminuye continuamente. El pecado seduce a sus víctimas con buenas promesas, pero les rompe a todos; su pan puede ser dulce por un momento, pero "luego la boca se llena de grava" ( Proverbios 20:17). La esperanza del pecador es muy justa, pero pronto llega el fuerte viento de la ley penal, y su castillo está en el suelo; se "barrió" ( Proverbios 21:7, versión revisada).

III. SU CARÁCTER SUICIDAL. Estos culpables son "de los que buscan la muerte". "La muerte es la paga del pecado", y aquellos que viven conscientemente en el pecado y aquellos (más especialmente) que saben que esto es así, pueden calificarse de "búsqueda de la muerte". El suicidio no se limita a aquellos que deliberadamente les quitan la vida con el disparo de pistola, la copa de veneno o la caída fatal. Es una locura y un crimen que se comete día a día en el hogar y en la mesa, en la oficina y en el estudio. Los hombres están transgrediendo esas conocidas leyes de Dios sobre la observancia de la cual depende la vida y la salud. Los que viven en el mal consciente están viajando de manera determinante hacia la muerte y la están "buscando" culpablemente.

IV. SU SALIDA PROFUNDA Y ANCHA DEL SANTO PROPÓSITO DE DIOS. La forma en que (el) hombre (de quien estamos hablando) es "extraña" ( Proverbios 21:8). Es bastante extraño al pensamiento y contrario a la voluntad de Dios. Él está diciendo: "No vayas por este camino; apártate de él y pasa". Es el pecado el que ha cortado este camino para los pies del viajero humano, y es uno que se encuentra bastante fuera de la carretera del Rey. Es tan extraño para él, tan ajeno a su propósito, tan lejos de su deseo de resentimiento, que siempre le dice a sus hijos que se equivocan: "¡Vuelve, vuelve!" Y ha hecho, en el evangelio de su Hijo, un camino de regreso y restauración. De hecho, es su Hijo Jesucristo quien es "el camino". Conocerlo y amarlo y servirlo es tener nuestros pies plantados en "el camino de la vida". - C.

Proverbios 21:13

Sembrando y cosechando

Es cierto, de hecho, que a medida que sembramos cosechamos. No solo es cierto que Dios, de una forma u otra, causará sufrimiento a la iniquidad y recompensará la justicia, sino que encontramos que el pecado se encuentra con su castigo apropiado, y que vale la pena con su recompensa apropiada. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Tenemos una ilustración de esto en el texto, ya que encontramos muchos otros en otros lugares.

I. INHUMANIDAD Y PIES. "Quien tapa sus oídos", etc. Los hombres no tendrán piedad de los despiadados. Que se sepa que un hombre es duro de corazón, egoísta y cruelmente indiferente a la angustia de sus vecinos, y cuando llegue el momento de su calamidad descubrirá que no hay ojo para la piedad ni mano para ayudarlo. Por el contrario, su desgracia le dará un secreto, si no una satisfacción abierta. Pero que un hombre sea lamentable y generoso en el día de su prosperidad, entonces, cuando la adversidad lo alcance, los corazones y las manos de muchos se abrirán para simpatizar y socorrer. El mismo principio es aplicable a un mal que es similar, aunque no tan grave, y a su virtud correspondiente, a saber:

II GRAVEDAD Y LENIENCIA. Nuestros semejantes se asegurarán de tratarnos con la misma severidad que les imponemos. La austeridad engendra constantemente austeridad; No pasa mucho tiempo antes de que escuche el eco de su propia dureza. Disminuya con particularidad rígida cada ofensa que detecte en su hijo, en su sirviente o en su vecino, y puede confiar con confianza en que se aplique la misma rigurosidad de juicio inflexible a cualquier desviación que pueda descubrirse en usted mismo. Pero la clemencia produce clemencia; La caridad es la bella madre de la caridad. Haga todo tipo de bondad y justicia al juzgar a su hermano, y se le otorgará cada extenuación cuando su enfermedad lo lleve al error. Tenemos lo mismo que se muestra, lo apropiado y la correspondencia de la pena o la recompensa por el delito o la virtud en:

III. BRUJEZ Y PUREZA. "El que siembra para la carne, de la carne cosecha corrupción; y el que siembra para el Espíritu, del Espíritu cosecha vida eterna" ( Gálatas 6:8). Indulgencia corporal significa degeneración corporal; cultura espiritual significa ampliación espiritual.

IV. DIOSA Y DIOSA. El hombre que vive sin Dios tiene que prescindir de Dios en la vida y al final de la vida lo mejor que pueda. Tiene que prescindir de todo el consuelo y el apoyo de la conciencia del favor de Dios y esa morada divina que solo viene con fe y amor. Pero el que camina con Dios y vive en él disfruta de todas las ventajas indescriptibles e inestimables de la presencia cercana, el poder amable, el consuelo continuo y el socorro del Espíritu Divino. Mientras siembra, cosecha. C.

Proverbios 21:21

La busqueda exitosa

¡Qué historia lamentable se podría escribir de vidas humanas que se describirían correctamente como búsquedas infructuosas! ¿Quién, salvo el Omnisciente, puede decir cuántos han vivido y trabajado, han luchado y sufrido, en busca de un objetivo que nunca alcanzaron? búsqueda del arte o de la ciencia, o en la política, o en la exploración en tierra o mar. Es un pensamiento de alivio y consuelo que ninguna vida humana necesita ser un fracaso, ninguno, al menos, sobre el que haya brillado la luz de la verdad Divina. También es agradable pensar que cuanto más alto apuntemos, más probabilidades tenemos de alcanzar nuestra marca. Quien busca satisfacción en los niveles más bajos y más groseros es más probable que falle; pero aquel cuya aspiración es hacia la sabiduría y el valor, hacia la bondad y Dios, es un buscador que encontrará:

I. LA VERDADERA BÚSQUEDA DE UN CORAZÓN HUMANO. Salomón habla de "seguir la justicia y la misericordia". Estas dos palabras pueden tomarse como que cubren todo el campo de rectitud y amor, siendo justos en todas nuestras relaciones y animados por el espíritu de bondad hacia todos los que tenemos que hacer. Así entendido, señalan el esfuerzo del alma humana por encontrar:

1. Aceptación con el Dios viviente; porque no hay un sentido feliz de rectitud o rectitud hasta que se haya asegurado su favor, y sentimos que estamos ante él como aquellos que son verdaderos y leales, sus súbditos fieles, sus hijos reconciliados.

2. Pureza de corazón y vida: liberación del poder y la esclavitud del pecado, de las fuerzas malignas que se agitan dentro y que juegan alrededor del alma.

3. Un curso de honestidad y equidad a la vista del hombre; Dicha regulación de conducta resultará en hacer a los demás lo que haríamos que nos deberían hacer a nosotros, caminando, a lo largo del camino que no trae remordimientos ni reproches.

4. Un corazón de bondad; alimentando dentro de nosotros el sentimiento predominante de consideración por los demás; la bendita facultad de olvidar nuestros propios gustos y preferencias personales e intereses pasantes para recordar los deseos y el bienestar de nuestros amigos y nuestros semejantes; El hábito mental y espiritual de simpatizar con el dolor y la necesidad de socorro con una mano abierta y dispuesta.

II EL CAMINO A LA META. Los que hemos aprendido de Cristo no debemos perder nuestro camino; podemos, y (si estamos en serio) encontraremos todo lo que buscamos. Lograremos:

1. Justicia

(1) Aceptación con Dios, estar bien con él por fe en Jesucristo ( Romanos 5:1, Romanos 5:2; Romanos 8:1).

(2) El crecimiento dentro de nosotros de esas virtudes y gracias que vienen con el servicio del santo Señor, con el estudio y el amor del Amigo sin pecado, con la oración por las influencias santificadoras del Espíritu que mora en nosotros.

2. vida; porque el que vive así para Dios, que se está volviendo cotidiano como Dios, que se regocija en la amistad de Dios, realmente vive. Esta es la vida: vida espiritual, divina, eterna.

3. Honor. No es una pequeña parte del honor que proviene de aquellos cuya estima vale la pena poseer; y al final el honor que vendrá de la evaluación y aprobación del Señor, cuando él dice: "¡Bien hecho!" a sus fieles sirvientes. — C.

Proverbios 21:22

(Ver homilía en Proverbios 21:29-20.) - C,

Proverbios 21:27

(Ver homilía en Proverbios 15:8.) - C.

Proverbios 21:29-20

(con Proverbios 21:22)

Los logros y limitaciones de la sabiduría.

Hay una gran virtud en la sabiduría; Salomón nunca se cansa de alabarlo. Aquí agrega otra recomendación, pero llama la atención sobre un límite más allá del cual no puede pasar.

I. LOS LOGROS DE LA SABIDURÍA. "Un hombre sabio escala la ciudad de los poderosos", etc. ( Proverbios 21:22). ¿Con qué frecuencia los hombres se pararon detrás de sus fuertes murallas, no solo de piedra o roca, y miraron con desprecio complaciente a los adversarios despreciados afuera y debajo de ellos; pero cuando llegó el choque de la batalla, encontraron, para su consternación, que la sabiduría es más fuerte que todas las defensas que se pueden levantar, y que puede derribar la confianza de los orgullosos. No es solo la ciudad construida de ladrillo o piedra la que está al mando de los verdaderamente sabios; es también la ciudad de la mentira y del error; es la ciudad de la opresión y del mal; eso. Es también la ciudad del conocimiento y de la verdad. Por difíciles que sean sus muros, el hombre sabio, que es el hombre de la rectitud, la generosidad, la pureza, la diligencia, la seriedad, la paciencia, la devoción, se esforzará y se esforzará hasta permanecer dentro de la ciudadela.

II UNA DE SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS. Por un lado, un hombre malvado (que es imprudente) "endurece su rostro". Se puede demostrar que está equivocado; él puede estar sufriendo seriamente por su locura; pero él no cambiará su curso. Es obstinado, perverso, orgulloso; él seguirá su camino, pase lo que pase. Pero, por otro lado, el hombre recto (que es el sabio) dirige (o más bien, considera) su camino. Incluso cuando tiene razón, y las cosas son rentables y prometedoras con él, a menudo está reflexionando sobre su camino, mirando su tabla, considerando cuidadosamente si se está moviendo en la dirección correcta. Pero cuando ha sido inducido a deambular por algún camino, y cuando es amonestado por la providencia de Dios o por la fidelidad del hombre, entonces considera seriamente su camino y, si descubre que se ha equivocado, inmediatamente vuelve sobre sus pasos, hasta Lo encuentran de nuevo en la carretera del Rey. El hábito de considerar es una de las marcas más claras de la sabiduría.

III. DOS DE SUS LIMITACIONES.

1. No puede tener éxito contra Dios ( Proverbios 21:30). Los hombres buenos y verdaderos, que están dentro del reino de Cristo, pueden ejercer todos sus poderes mentales y energías morales para lograr lo que Dios ha condenado; Han observado, pensado y luchado por la causa que no ha sido, como imaginaban, la causa de Cristo, y han fallado irremediablemente. La historia proporcionará abundantes ilustraciones.

2. No puede tener éxito sin Dios ( Proverbios 21:31). Equipa a tu caballería, arma a tu infantería y recoge tu artillería para el día de la batalla; presenta a tu general más experimentado, que estará listo con sus tácticas más brillantes; aún así el problema no se determinará así. Puede surgir un repentino pánico inexplicable; puede haber un movimiento hecho por el capitán del enemigo totalmente inesperado y prácticamente irresistible; Hay fuerzas trabajando en el gran campo de batalla del mundo contra el cual ninguna habilidad militar puede proporcionar. Dios está presente allí. Puede actuar sobre la mente de un hombre o de muchos hombres de tal manera que la batalla no será para los fuertes, la victoria no será para las tropas experimentadas y el comandante confiado. Sin el consentimiento de Dios, sin su bendición, cualquier batalla en cualquier campo, sea militar o moral, debe perderse.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 21:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-21.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile