Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Proverbs 11:26

One who withholds grain, the people will curse him, But blessing will be on the head of him who sells it.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Covetousness;   Monopoly;   Selfishness;   Thompson Chain Reference - Selfishness-Unselfishness;   Social Selfishness;   The Topic Concordance - Charity;  
Dictionaries:
Charles Buck Theological Dictionary - Pardon;   Easton Bible Dictionary - Corn;   Holman Bible Dictionary - Merchant;   Proverbs, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Trade and Commerce;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Corn;  
Encyclopedias:
The Jewish Encyclopedia - Corn;   Cursing;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for April 27;  

Clarke's Commentary

Verse Proverbs 11:26. He that withholdeth corn — Who refuses to sell because he hopes for a dearth, and then he can make his own price.

The people shall curse him — Yes, and God shall curse him also; and if he do not return and repent, he will get God's curse, and the curse of the poor, which will be a canker in his money during time, and in his soul throughout eternity.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Proverbs 11:26". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-11.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Prosperity; uprightness; generosity (11:1-31)

People are foolish to try to get rich by dishonest methods, because dishonesty brings judgment from which riches cannot save (11:1-4). By their blameless conduct, people ensure their ultimate victory; by crookedness they ensure their downfall (5-8). When good people have influence in a city, the citizens live in peace and happiness. But each city also has its troublemakers, who are a nuisance to their neighbours and create unrest in the community (9-11). Because of the trouble these people cause through their harmful speech, the city’s leaders must provide firm but wise direction (12-14).
A further warning is given against making rash guarantees (15; see notes on 6:1-5). Violence may bring prosperity, but the prosperity is deceptive, for it is shortlived. By contrast, kindness brings honour and a lasting reward (16-18). God is in control of the lives of all people, and he makes sure that the righteous life is the only worthwhile life (19-20). There are irregularities, both real and apparent, in the relationship between the inner lives and outer circumstances of some people, but in the end justice will be done (21-23).
Generosity will not result in poverty, for God will reward the generous person. But people curse those who hold back food in a time of scarcity in the hope of forcing the price up (24-26). No matter what people look for, good or evil, they will get it, but if they look for security through wealth they will be disappointed (27-29). The righteous, by their good lives, bring blessing to others. If even they at times suffer from God’s just punishment, how much more will the wicked suffer (30-31).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 11:26". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"He that withholdeth grain, the people shall curse him; But blessing shall be upon the head of him that selleth it."

The background of this proverb appears to be a situation in which evil men monopolized the supply of grain, withholding it from the market to increase the price. Similar evil practices are mentioned in Amos 8:4-6.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 11:26". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

In the early stages of commerce there seems no way of making money rapidly so sure as that of buying up grain in time of famine, waiting until the dearth presses heavily, and then selling at famine prices. Men hate this selfishness, and pour blessings upon him who sells at a moderate profit.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Proverbs 11:26". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-11.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn now in Proverbs to the eleventh chapter.

Now we have come in the Proverbs to individual little sayings of wisdom. Each one is separate and complete in itself and unrelated to the next. So that there is very little to comment on, because each of them become a complete little thought and finish within the verse itself. So it is extremely difficult as far as exposition is concerned, because it says it all. And the wisdom is to be gleaned just from really the brevity of the statement itself. And we are in the section in which we are dealing with that type of Hebrew poetry that is in contrast. And in these particular proverbs, there is a contrast between the righteous and the evil. And so you'll find them contrasted all the way through in these little nuggets of truth.

A false balance is an abomination to the LORD: but a just weight is his delight ( Proverbs 11:1 ).

Now before the age of computers and scales like we have and all now, they used to do all of their merchandising with balanced scales. And they had little weights, and the weights would be set on the one side of the balance and then you'd put the grapes on until the scales balanced out. But these clever fellows would oftentimes have two sets of weights: one that they would buy with, and the other that they would sell with. And this was known as a false balance. And, of course, it's an abomination to the Lord. God wants us to deal fairly. God wants us to deal honestly. If you're in any kind of a business, God wants you to be upstanding in your business and to deal fairly and honestly with people. "A false weight is an abomination to the Lord." So it's talking about these diverse weights that people would often use.

I read that years ago in England when they still used the balanced scales that a baker sued a farmer over the pound of butter that he was buying. And he said that when he first started buying butter from the farmer, it was a full pound. But gradually the farmer was selling him less and less, until now he was only giving him about three quarters of a pound of butter and still charging him for the full pound. And so he sued him in court. The farmer in his own defense said to the judge, "Sir, I only have a balanced scale to measure the butter." And he said, "I always put the baker's pound loaf of bread on the other side of the scale and that's how I know when he has his pound of butter."

There is a tendency of charlatans to jimmy the gallonage measures on the gas pumps and things of this nature. God hates this kind of chicanery, and it's an abomination to God. God wants you to be fair, upright, honest in all of your dealings. He doesn't want you to be dishonest and shrewd and trying to take people. "The just weight in His delight." God delights in honesty in business.

When pride cometh, then cometh shame: but with the lowly is wisdom ( Proverbs 11:2 ).

Now as you go through the proverbs he has so much to say about pride. And it is a very fascinating study just to run your concordance through Proverbs and find out how many things he has to say about pride. Certainly it is something that God disdains. And it is true the man who is proud is blind. The man who is proud has never seen God. There's no way that a person can really come into a real relationship with God and still be proud. Isaiah said, "In the year the king Uzziah died then I saw the Lord high and lifted up, sitting upon the throne, His glory filled the temple. Then said I, 'Woe is me! For I am a man of unclean lips, and I dwell amongst a people of unclean lips'" ( Isaiah 6:1 , Isaiah 6:5 ).

In seeing God, he sees the truth about himself. And so the man who is proud has never seen the truth about himself, which means he has never really seen God. And so there is much said about pride. How God hates pride. How God hates a haughty attitude, a haughty spirit, thinking that I am better than somebody else. Thinking that I'm too good to give him the time of day. Thinking, "Well, I'm too busy to be bothered by his needs." That I'm somehow elevated or above him. God hates that kind of an attitude. The lowly, that is the attitude that is esteemed of God. And so with the proud comes shame. God will bring him to shame.

In the next, after our lesson, the sixteenth I think, we get into more things on pride and all, cometh before a fall and so forth. But lowly and the proud and the humble are contrasted many times.

The integrity of the upright shall guide them: but the perverseness of transgressors shall destroy them ( Proverbs 11:3 ).

And so the contrast: the one, a man of integrity being guided; the man of perversity being destroyed.

Riches profit not in the day of wrath ( Proverbs 11:4 ):

Or in the coming day of God's judgment. Riches are going to be no profit to a person. How can you buy God off? "What shall a man give in exchange for his soul?" ( Matthew 16:26 ) You see. In the day of wrath riches will have no value at all. When God's day of judgment comes, the riches that you have gained will be of absolutely no value to you at all.

but righteousness will deliver a man from death ( Proverbs 11:4 ).

The day of God's wrath, riches of no value. In fact, we are told in Revelation that they'll be selling a measure of wheat for a day's wage. A pint of wheat, work all day, for a pint of wheat. The day of God's wrath.

The righteousness of the perfect shall direct his way: but the wicked will fall by his own wickedness ( Proverbs 11:5 ).

So contrasting between righteousness and wicked.

The righteousness of the upright shall deliver them: but the transgressors shall be taken in their own naughtiness ( Proverbs 11:6 ).

You'll be caught in your own guile, in your own deceit.

When a wicked man dies, his expectation [or his hope] perishes: and the hope of the unjust men perish ( Proverbs 11:7 ).

So the death of the wicked, hope is all gone. As long as there's life, there's hope. When he dies, there is no hope.

Jesus said to Martha, when she said, "Lord, if You'd only been here, my brother would not have died." He said, "Your brother's going to live again." She said, "Oh yes, Lord, I know in the last day, the great resurrection." Jesus said, "I am the resurrection, and the life. He that believeth on Me, though he were dead, yet shall he live. He who lives and believes in Me shall never die. Believest thou this?" ( John 11:21 , John 11:23-26 )

I like that. Jesus is so direct with people. He makes this incredibly radical statement. So radical that it rivals anything I've ever read or heard of any man stating in Israel. A man saying, "If you live and believe in Me, you'll never die." Then He says, "Do you believe this?" So immediately He puts you on one or the other side of the fence. Yes, I believe. No, I don't believe. Oh, but it's much more than that. You either have hope or you have no hope.

Those who do not believe in Jesus Christ, they have absolutely no hope. "When a wicked man dies, his expectation shall perish, and the hope of unjust men perishes." It's the end of it. No hope for them. But those who believe in Christ, "Thank God," Peter said, "for a living hope by the resurrection of Jesus Christ from the dead" ( 1 Peter 1:3 ).

The righteous is delivered out of trouble, [contrast] the wicked cometh to his just desserts ( Proverbs 11:8 ).

Now God delivers the righteous man; the wicked man falls in the pit.

A hypocrite with his mouth destroys his neighbor ( Proverbs 11:9 ):

Oh, the tongue, what it can do as far as destruction. How many people have been destroyed by gossip--many times untrue. "The hypocrite with his mouth destroys his neighbor." Contrasting:

but through knowledge shall the just be delivered. When it goes well with the righteous, the city rejoices: and when the wicked perish, there is shouting ( Proverbs 11:9-10 ).

So the contrast again, the righteous and the wicked. When it goes well with the righteous, the city is rejoicing. When the wicked dies, the city rejoices. When the righteous man is blessed and things are going well with him, everybody rejoices. When the wicked man gets wiped out, everybody rejoices.

By the blessing of the upright the city is exalted: but it is overthrown by the mouth of the wicked. He that is void of wisdom despises his neighbor: but a man of understanding makes peace. A talebearer revealeth secrets: but he that is of a faithful spirit will conceal the matter ( Proverbs 11:11-13 ).

Talebearer will go out and tell everything he knows of evil, of the wrongdoing. But the person of a faithful spirit will cover it; he'll conceal the matter.

Where no counsel is, the people fall: but in the multitude of counselors there is safety ( Proverbs 11:14 ).

I've often said also, "In the multitude of counselors there is confusion." There are people who shop counselors. They'll come up and they say, "I was talking with Pastor Romaine, and I talked to Chuck Mattier, and I talked to Jerry Westburg, and I wanted to talk to you about this." Well, you know that they're really not looking for counsel. It's that the other three guys haven't agreed with them yet, and they're looking and hoping someone's going to agree with them somewhere along the line. They're looking for confirmation rather than real counseling, real guidance. And people just shop around until they can find someone who'll say, "Oh well, that's fine. Go ahead and do it. Yes, that's wonderful." They're really not wanting to be guided. They're only wanting affirmation that what they're doing is all right to do, is the right thing to do. And so in the multitude of counselors, quite often there is confusion. The more you go to, the more different things you hear. And you get to you don't know what to do.

He that is surety for a stranger will smart for it ( Proverbs 11:15 ):

If you say, "Oh yeah, he's all right," and you don't know the guy, hey, you're going to get bit. You're going to smart for it.

and he that hateth suretyship is sure ( Proverbs 11:15 ).

Interesting play on words. If you hate suretyship, that is, putting up your word for somebody else, if you hate doing that, then you're going to be safe. But if you put it up for a stranger, you're going to get hurt.

A gracious woman retains her honor: and strong men retain riches ( Proverbs 11:16 ).

"A gracious woman retains her honor." Beautiful.

The merciful man doeth good to his own soul: but he that is cruel troubles his own flesh. The wicked works a deceitful work: but to him that soweth righteousness shall be a sure reward. As righteousness tendeth to life; and he that pursueth evil pursueth it to his own death ( Proverbs 11:17-19 ).

So righteousness and life contrasted with evil and death.

They that are of a perverse heart are an abomination to the LORD: but such as are upright in their way are his delight ( Proverbs 11:20 ).

What a contrast.

Though hand join in hand ( Proverbs 11:21 ),

That is, for strength and defense.

the wicked shall not be unpunished: but the seed of the righteous shall be delivered ( Proverbs 11:21 ).

This next one is an interesting picturesque.

As a jewel of gold in a swine's snout, so is a fair woman which is without discretion ( Proverbs 11:22 ).

A beautiful woman that has no discretion, has no sense. The ornament of gold, it's beautiful, but it's out of place in a swine's snout. A fair woman, beautiful, but she's out of place if she doesn't have discretion, if she's not discreet.

The desire of the righteous is only good ( Proverbs 11:23 ):

Righteous and wicked again.

but the expectation of the wicked is wrath ( Proverbs 11:23 ).

Now here we have an interesting spiritual law in the twenty-fourth proverb here.

There is that which scatters, and yet it increases; and there is that is that which holds more than is necessary, but it tends towards poverty ( Proverbs 11:24 ).

There is a spiritual law, "Give, and it shall be given unto you; measured out, pressed down, running over, shall men give unto your bosom" ( Luke 6:38 ). "He that soweth sparingly shall reap sparingly; he that soweth bountifully shall reap bountifully" ( 2 Corinthians 9:6 ). And "whatever measure you mete it out, it's going to be measured back to you again" ( Mark 4:24 ). Spiritual law. Here it is said in just a little different way, but the same spiritual truth. "There are those who scatter, and yet they increase." You increase by giving. "There are those who withhold more than is necessary, but it tends towards poverty."

The liberal soul shall be made fat: and he that watereth shall be watered himself. He that withholdeth corn, the people shall curse him: but blessing shall be upon the head of him that selleth it. He that diligently seeks good procureth favor: but he that seeks mischief, it will come to him. He that trusts in his riches shall fall: but the righteous shall flourish as a branch. He that troubles his own house shall inherit the wind: and the fool shall be servant to the wise of heart. The fruit of the righteous is a tree of life; and he that winneth souls is wise ( Proverbs 11:25-30 ).

They that are wise, let's see, they that win souls are wise and shall shine as the stars forever and ever. In Daniel, he that winneth souls is wise and "shall shine as the stars forever and ever" ( Daniel 12:3 ). How God wants us to be winning souls for Jesus Christ. "He that winneth souls is wise." A very wise occupation to give yourself to, winning others to Jesus Christ. "The fruit of the righteous is a tree of life; he that winneth souls is wise."

Behold, the righteous shall be recompensed in the earth: much more than the wicked and the sinner ( Proverbs 11:31 ).

Continuing the contrast between righteousness and wickedness on through the twelfth chapter of the Proverbs. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 11:26". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-11.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

4. Wise investments 11:16-31

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Proverbs 11:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​proverbs-11.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

He that withholdeth corn, the people shall curse him,.... That hoards it up for a better price, in hopes of a better market; and does not bring it out, and expose it to sale, when there is a scarcity of it; so the Targum adds, "in famine"; or, "in straits", as the Syriac version; in a time of distress through, famine: this will bring the curse of the poor upon him, who will imprecate the most dreadful things on him and his family. Jarchi interprets it of the law, and of withholding the teaching of it; but it may be better applied to the Gospel, and the withholding the ministration of that, and so causing a famine, not of bread and of water, but of hearing the word of the Lord; which is done by the Papists, by prohibiting Gospel ministers preaching the word; forbidding the people to read it in their own language; locking it up from them in a language they understand not; and so starve the souls of men, which brings upon them a curse;

but blessing [shall be] upon the head of him that selleth [it]; at a moderate price, so that the poor may be able to come at it; such will have their blessing; they will wish all happiness to them and their families, here and hereafter. Or, "that breaks" d it; separates it from the heap, breaks and grinds it into flour, and then sells it: or imparts it freely; so the Septuagint version, "that communicates": and the Arabic version, "that gives"; and may be fitly applied to a faithful minister of the Gospel, who breaks the bread of life, and freely and plentifully imparts it to the souls of men; and who has the hearty prayers and good wishes of the people to whom he ministers. The master of a family used to break the bread, as Christ often did.

d משביר "frangentis", Montanus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Proverbs 11:26". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-11.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      26 He that withholdeth corn, the people shall curse him: but blessing shall be upon the head of him that selleth it.

      See here, 1. What use we are to make of the gifts of God's bounty; we must not hoard them up merely for our own advantage, that we may be enriched by them, but we must bring them forth for the benefit of others, that they may be supported and maintained by them. It is a sin, when corn is dear and scarce, to withhold it, in hopes that it will still grow dearer, so to keep up and advance the market, when it is already so high that the poor suffer by it; and at such a time it is the duty of those that have stocks of corn by them to consider the poor, and to be willing to sell at the market-price, to be content with moderate profit, and not aim to make a gain of God's judgments. It is a noble and extensive piece of charity for those that have stores wherewithal to do it to help to keep the markets low when the price of our commodities grows excessive. 2. What regard we are to have to the voice of the people. We are not to think it an indifferent thing, and not worth heeding, whether we have the ill will and word, or the good will and word, of our neighbours, their prayers or their curses; for here we are taught to dread their curses, and forego our own profit rather than incur them; and to court their blessings, and be at some expense to purchase them. Sometimes, vox populi est vox Dei--the voice of the people is the voice of God.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 11:26". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-11.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Withholding Corn

A sermon (No. 642) delivered on Sunday morning, July 30, 1865, at the Metropolitan Tabernacle, Newington, by C. H. Spurgeon.

“He that withholdeth corn, the people shall curse him: but blessing shall be upon the head of him that selleth it.Proverbs 11:26 .

If I dared, I should always preach upon the comfortable promises and gracious doctrines of God’s Word. I find it most delightful and easy work to expatiate upon those themes of revelation which abound in sweetness, and are full of savor and preciousness to the child of God. I said, “If I dared,” and you will ask me why I dare not? The answer is because I have a solemn conviction on my mind, that if I would be clear of the blood of all men, I must strive to make my range of ministry as wide as the range of revelation, and I must not shun to declare the whole counsel of God. I feel bound to go, not where my wishes would lead me, but where Holy Scripture has made a track for my feet. There are certain texts in the Scriptures which are very seldom preached upon because it is thought that there is little gospel in them, and that the people when they go home will say to one another, “Well, I was not fed this morning.” Those who aim at pleasing men may well be shy of such subjects. But I hold that since God in his wisdom has placed these passages in the Bible, he intended his servants, the preachers of the Word, to expound them. We are, it strikes me, not to preach from selections of Scripture only, but from the whole of the Sacred Volume, for “All Scripture is given by inspiration of God, and is profitable for doctrine, for reproof, for correction, for instruction in righteousness: that the man of God may be perfect, thoroughly furnished unto all good works.” I freely confess that I do not know why I have selected this text this morning, except that it haunted and hunted me until I could not forbear to preach upon it. It seems to force itself upon me, and to bore its way into my soul like a rifle shot. I thought it over and over and could not make much of it, until I yielded up myself to it, saying within myself, “If the Lord has anything to say to the people out of my mouth, here it is let him use it.” If there should be any persons among our country-friends, or our corn-dealing townsmen, who this morning feel at all touched by the text, I cannot help it; there is my Master’s message to them, and I can only deliver it with the best intentions, hoping that those to whom it comes home may he profited by it. It will, however, soon be clear to you that the verse before us has, besides its first meaning, a weight of very important spiritual teaching in it, to which we shall all do well to take heed.

The text, as it stands, has to do, as you clearly see, with owners of corn and dealers in it. In Solomon’s days there were very frequent famines. Communication between one nation and another was so extremely difficult that the transportation of wheat in any large quantities was not attempted; and therefore, if a failure in the crops occurred in one district, the scarcity in that neighborhood was not compensated by abundance in another, and terrible famines prevailed. Certain persons in those days not only stored up all the corn which grew on their own fields, but purchased as much as they could of others, so as to raise the market above its natural level. This, under the circumtances, was a very high affront put upon God, for instead of bearing their part in his judgments, these men enriched themselves by the poverty of their starving neighbors. There have been such people ever since Solomon’s day, and although the present system of free trade has nearly put an end to that kind of thing, there are doubtless some who would again withhold their corn, even at famine prices, if they could raise the price still higher. How does Scripture deal with this peculiar form of greed in trade?

I cannot but admire the wonderful reserve of Holy Scripture, for as Mr. Arnot well observes, “in this brief maxim no arbitrary rule is laid down to the possessor of corn, that he must sell at a certain period and at a certain price: and yet the hungry are not left without a protecting law. The protection of the weak is entrusted not to small police regulations, but to great self-acting providential arrangements. The double fact is recorded in terms of peculiar distinctness, that he who in times of scarcity keeps up his corn in order to enrich himself is loathed by the people, and he who sells it freely is loved. This is all. There is no further legislation on the subject.” Our narrow wisdom might have wished for some definite law upon the subject, something like a slidingscale, but the great ruler of heaven and earth falls into no such error. Laws which interfere between buyer and seller, master and workman, by any form of law, are blunders and nuisances. Parliaments and princes have hung on to the antiquated absurdity of regulating prices, but the Holy Ghost does nothing of the kind. All the attempts of men to control the price of bread and wheat is sheer folly, as the history of France may well prove. The market goes best when it is left alone, and so in our text, there is no law enacted and no penalty threatened, except that which the nature of things makes inevitable. God knows political economy, whether men do or not, and leaving the coarse machinery of police regulations, he puts the offender under a form of self-acting legislature which is far more efficient. The text seems to say, “Well, if you have no love to your neighbor and choose to keep your wheat, I make no law to break open your granary or pull down your ricks, but you will most certainly gain the hatred, contempt, and curse of the people among whom you dwell.”

You see dear friends, that the man may do as he pleases about selling or not, but he cannot escape from the curse of the people if he chooses to lock up his grain; and on the other hand if he will sell at a proper price, or as another translation reads it, break his bread, that is to say, give it to the starving if they cannot buy it, he will receive blessings not only from the people but from heaven itself.

Brethren, this is a matter of fact, that any man of any observation must have seen, that there is no transaction which ever brings such ill-will upon a man, such general condemnation, especially from the poor, as withholding the corn. Common consent condemns the hoarder, and human nature revolts at his offense. Ask any one you choose to meet, except he be himself deep in the same mire, and he will join you in crying out against it. Of course there are many ways of defending the deed, but there is no way of escaping the fact that the people curse the doer of it in their hearts. “Well,” says one, “it is my own corn, I may do as I like with it.” Just so, nobody said you could not; nobody disputed your rights only you are warned that in hoarding it you are sure to get the people’s curse. You cannot alter that; it will follow and hang about your heels, and as far as the fact is known, it will make men curl the lip at you and sneer if they are your equals, while the working-men deep in their hearts will abhor you. No matter how kind you may be to the poor in other matters, or how you may have given your money in other ways, your holding the corn will be a scorn among your enemies and an offense to your best friends. It is not always an ill sign when the voice of the people is against a man, but in this case Scripture endorses it, and he who dares to run the risk is none too wise.

“Ah,” says another, “I do not see the wrong of withholding. There are laws of supply and demand, and the preacher does not understand political economy.” The preacher however thinks he does understand it, and even if he does not a child can comprehend the text before him, and with that we have to deal just now. Solomon here tells you that if you like to carry out political economy in the withholding way, you will get cursed for it, and depend upon it, you will . Facts are stubborn things, and this is one that withholding corn earns me the curse of the people, and that is what no Christian man would wish to bear.

“But what business is that of the preacher’s?” He answers that he thanks God that he has no share in it whatever, but he is set in his place to rebuke what God rebukes, and he is doing no more than expounding God’s own word upon the matter. Whether you hear or forbear, there is the truth, and may the Lord bless it to you. “Well, we ought not to hear such things on Sundays.” What, not read our Bibles on Sundays not explain the meaning of a text on Sundays? You would not have heard me on a Monday some of you, and therefore you have it to-day. Do not be angry with the text, but look at it and read it, and then afterwards choose you as you will. “He that withholdeth corn,” God says, “the people shall curse him;” and if you wish to have ill-will, and the bad word of thousands of poor cottagers and all others who have human sympathies, then withhold your corn. Thank God, the worst monopoliser cannot do much mischief now-a-days, for by the gracious providence of God which has burst the fetters of commerce, we are not likely to feel any very great straitness for bread in this country. Should our own crops fail, the harvests of other lands supply the masses with their food. The crime is growing scarcer and scarcer; but if any cases still survive and men choose to follow so ruinous a course, they will get cursed for it in mutterings deep, if silent, and in sneers as bitter as they are well deserved.

By your leave I shall now take a step above my text, using it as a ladder to mount to a yet higher truth. If it brings a curse upon a man to withhold the bread which perisheth, what a weight of curse will light upon that man who withholds the bread of eternal life. If the people shall curse the man who keeps back the bread which merely sustains the body, what shall be the withering denunciations which shall overwhelm the soul of him who deals deceitfully with the bread of eternal life? That seems to me to be a fair deduction from the text, and at that truth we will aim this morning. First, I shall attempt to show the ways in which the bread of life may be withheld from the people, and the curse which will follow; secondly, I shall try to depict the blessedness of the man who “breaketh it,” as another translation hath it, to the people; and then thirdly, we shall conclude by opening our own granaries and breaking some of this bread among the assembled multitude.

I. First, he that withholdeth the bread of life will surely get the people’s curse upon him. How can this be done?

1. It may be readily accomplished by locking up the Word of God in an unknown language, or by delivering and preaching it in such a style that the people shalt not comprehend it. The Romish Church for many years kept the sacred Scriptures in an unknown tongue, and resisted all attempts to translate the book of God into the vulgar language of the people. What a curse Rome has had resting on her head. To those who know the enormity of this wickedness in holding back the word of life, it is scarcely possible to think of Rome without invoking judgement upon her. What myriads of souls went down to the pit perishing through lack of knowledge during what were called the Dark Ages! What fearful imprecations they must be uttering even now upon Popes and Cardinals and Priests who had the key of the kingdom, but would neither enter themselves nor suffer others to enter there! They had the light but they concealed it in a dark lantern, and the nations were compelled to sit in the darkness of profound ignorance and superstition because they would not give them the light. Surely the people shall curse such for ever. But are these the only offenders? Is not their crime prolonged by those ministers who aim at delivering themselves in an oratorical style, with flowers of rhetoric far too fine to be reached by the common people? We have heard of some, and we fear we know some, who would rather round a period than win a soul, to whom it is the first and the last object to deliver refined thoughts in elegant and elaborate language, and having so done, having soared aloft on the spread-eagle’s wing far out of sight, they are content to have dazzled the many, and displayed themselves. Truly such men withhold the corn. What can the poor countrymen and servants who are sitting in the aisles make out of their eloquence? What can the work-people, who come in to hear something that may do them good, make out of their outlandish big talk? The terms of theology, the phrases of art, the definitions of philosophy, the jargon of science, are an unknown tongue to the young godly ploughmen or praying shopkeepers. “Alas!” says he, “this does not come to me I cannot get at it.” Possibly, in their ignorance, some people think the highflyers very learned men, but in reality they are far from it; for plainness of speech is a better sign of learning than high-sounding words and soaring sentences.

Oh, dear friends, when we preach the gospel plainly, I am sure we have our reward! When preaching in some village chapel, or from a waggon in a field, it is no small delight to watch the faces of the men in smockfrocks and the women in their print gowns, as they catch or feel the force of an inspired truth; plain speech wins their blessing. But to stand and talk right over the people’s heads what is it but having the corn and keeping it from those who want it? Simplicity is the authorised style of true gospel ministry. “Having this ministry,” says the apostle, “we use great plainness of speech.” The common people heard the Master gladly, which they would not have done if he had spoken in highflown language. Whitfield, the prince of preachers, was mainly so because of the market language which he used. Let all of us who have the bread of life try to be very plain. You who write tracts or preach in the street, or you that teach children, break the large slices of truth into small pieces, and crack the shells of the hard nuts. Take away the crust for the babes, and pick out the stones from the fruit. Beware lest in seeking an excess of refinement you withhold the corn and win the people’s curse.

2. But secondly, we may fall into this sin by keeping back the most important and vital truths of Revelation, and giving a prominence to other things which are but secondary. My brethren, if I were to stand in this pulpit and for the next few months address you upon moral precepts, the excellence of virtue or the faultiness of vice; if you could come out of this place and say, time after time, “We hear nothing about Jesus Christ; we do not know whether there be any Holy Ghost:” if I were gifted with ever so much of ability if these were my themes, however earnestly I pressed them, I should he guilty of withholding the corn, the true food of souls. Morality brings no food to hungry souls, although it is a good thing in its place. Dissuasives from vice are not the bread of heaven, though well enough in their way. We need to have the great doctrines of grace brought forward, for the Word of God is the sword of the Spirit, and it is by preaching the truth as it is in Jesus that souls are won to him. I grieve to think how indistinct some preachers are upon the doctrines of grace: they dare not say “Election,” or if they do they tremble directly and guard their words with shields so huge that the poor truth is crushed beneath them. As to final perseverance, effectual calling, particular redemption, or any of those grand truths wherein the fatness and savor and marrow of the gospel is to be found, you may listen to some of them from the beginning of January to the end of December without hearing a word. This will not do: this is taking away the backbone from the spiritual man; it is tearing away the vitals of the gospel; it is giving to the people husks for wheat, and straw and chaff, instead of corn. Above all, that ministry is an abomination which puts Jesus Christ in the background. My brethren and sisters, we must not only hear something about Jesus Christ but our preaching must be mainly about Him. He must be its head and front; nay, let me say, in some sense, he must be all that the preacher has to preach. Christ crucified must be the general summary of his ministry; and he must he able to say when he retires from it and is called up higher, “I have preached Christ. Of the things which I have spoken this is the sum: I have preached my Master and what my Master gave me.” O my brethren, what a guilty ministry is that in which the blood has no place the ministry which denies or undervalues the atoning sacrifice of the great Redeemer! God have mercy upon us that we have not preached this fundamental truth so earnestly as we ought to have done, but still, we can plead before him and say we have truly desired to do it.

“E’er since by faith I saw the stream

His flowing wounds supply,

Redeeming love has been my theme,

And shall be till I die.”

What is the use of any ministry of which that is not true? It is withholding corn, and in eternity the lost will curse their destroyer.

But we must not talk about ministers, of whom there are not many here: we will come down to you. Many of you are Sunday-school teachers: now you can sin in this way in the very same sense. Suppose as a Sunday-school teacher you are content with making the little ones read through the lesson, satisfied with filling up the hour or the hour and-a-half, and feeling you have done a good deal in making the little fellows sit still, and so on. Ah! my brother and sister, it is very solemn work. You have undertaken to teach these young immortals, and if you are satisfied with just making them go through the routine, take heed lest when they grow up they come to curse you. I am afraid that many Sunday-school addresses have no gospel in them. I do not see why the same gospel should not he preached to children as to grown-up people. I think it should. To stand up in a Sunday-school and say, “Now, be good boys and girls and God will love you,” is telling lies. I know the teachers of our school feel the importance of delivering the truth as it is in Jesus to their children, and you therefore tell them: “You are lost and ruined, and your salvation is in Jesus Christ: look to him and live.” The teacher whose general teaching is not full of Christ will be called to a sad account in the day when Christ shall come. Dear teachers of the school, whatever you do not know, do know your Lord, and whatever you cannot get into the youngsters’ heads, do make it a matter of prayer that you may get a knowledge of Christ and his atoning blood into their young hearts by the Holy Ghost. The same is also true of those of our beloved friends who conduct Bible classes, or who in any way teach the people. I do not know that I have any necessity to say this to the most of you here, but still I will say it for the good of others; you must not my brethren get away from your great theme. It is of no use to go to the people empty-handed, we must take them bread; we only mock them by offering them stones if we talk to them about the histories and precepts of Scripture and forget the cross. Let our teaching be full of grace and truth: let us deliver our souls of every doctrine as we find it in Scripture, and let us be determined that if men do perish it shall not be for want of knowing the way of salvation.

3. We may withhold the bread of life dear friends, by a want of loving in our labor; because the mere telling out the plan of salvation is of no great service; God may bless it, but he does not often do so.

That which God blesses to the saving of sinners is truth attended by the earnestness of the speaker, the loving anguish of a heart which stirs the preacher’s soul. What shall I say here? for if I speak I do but condemn myself. Think of the preaching of Baxter. He preached for many years but he said he never went into his pulpit without his knees knocking together; and Martin Luther said the same. Truly it is enough to make any man tremble when he feels that he is God’s mouth to immortal souls. “If they perish and thou warn them not, their blood will I require at thy hand.” Surely this ought to give a melting heart and streaming eyes to God’s ministers! But, I say, I remember reading of Baxter’s ministry oh what pleading there was in it! The man seemed as if he never would go out of the pulpit till his hearers had received the truth, he wept, and sighed, and sobbed, unless they came to Jesus Christ. You know how he followed them to their houses, watched them through the streets of Kidderminster, and would give them no rest till they thought about eternal things, and he was privileged thus to break the bread of life to many thousands, although his body was as full of physical pain as his heart was of holy anxiety. O for something of Mr. Baxter’s spirit to make us love the souls of men as he did! We are guilty of withholding corn unless we preach with a sympathising, loving, tender, affectionate, earnest, anxious soul. Brethren and sisters, you are most of you doing something for Jesus Christ; let me therefore put this very plainly to you. If you get through your work for God as a mere matter of form, however true may be that which you have to say, and however carefully you may deliver it, yet still if the truth you deliver is not delivered with holy anxiety, with earnestness, with fervor, with love, with affection, and above all, if it he not attended with prayer, take heed lest in some day to come you get the curse of those from whom you withheld the bread. How would you like, Sunday-school teachers, to see a lad in your class grow up and go into sin? How would you like to meet him some day on a sick bed when his vices had at last brought him to his end; how would you like that he should look into your face and say, “Ah! teacher, you were never earnest with me: you told me the truth, but you told it me so coldly that I did not believe it. If I had seen one tear in your eye I think there would have been one in mine. If I thought you felt what you were saying, I sometimes think I should have felt it too; but you merely kept me still and told me it all as if it were no great matter, and so I doubted the whole, and from doubt went on to unbelief and ran into sin, and here I am. O that you had wept over me as such-and-such a teacher did with my brother! How different is my brother from what I am. He was in another class, and his teacher took him before God in prayer; prayed with him as well as for him, told him the truth, but did more: labored to drive it home as with a great hammer while he pleaded with him to lay hold on eternal life. Teacher, would to God that you had been more earnest with me.” Beloved, seek to rid yourselves of any future regrets in this matter. It is no small satisfaction when you hear the death-bell toll, to say, “Well, I did all I could for that soul, and whether it be in heaven or hell my conscience is clear. You cannot save, but still, God who works by means may make you the instrument of conveying salvation to sinners: or on the other hand, you may be made instruments of unrighteousness through whom Satan may harden these children’s hearts, even to their everlasting ruin. I take the case of a Sunday-school teacher, but I intend the remarks for every worker. O let us work for God with our whole hearts. God make us more awfully in earnest. Life is earnest, death is earnest, heaven is earnest, hell is earnest, Christ is earnest, God is earnest; let us be clad with zeal as with a cloak, and go forth to serve the Lord with all our soul and strength as his Holy Spirit shall enable us.

4. Fourthly, we may be found guilty of withholding corn by refusing to labor zealously for the spread of the kingdom of Christ and the conversion of sinners. I am afraid that the Churches of the past were not altogether without a curse because of their deficiency in the matter of missions and home evangelization. During the pastorate of my venerated predecessor, Dr. Gill, this Church, instead of increasing, gradually decreased; and although the age in which he lived was honored with many great and excellent men, yet the state of our own denomination, and the Presbyterian body, and the Independent body, in England was most lamentable. Many of the Churches were gradually sliding into Unitarianism, and the simple gospel of Jesus Christ was scarcely preached, or, where preached, it was without any power whatever: and I take it that the reason was very much that the Churches were content to be edified themselves, but had no bowels of compassion for the perishing multitudes around and abroad. But mark this, from the day when Fuller, Carey, Sutcliffe, and others met together to send out missionaries to India, the sun began to dawn on a gracious revival which is not over yet; for bad as the state of the Churches now is, yet it is marvellously an improvement upon anything before the age of missions. Though not as zealous as we ought to be, the zeal of Christendom is one hundred times greater than it was then; and as for what is done for winning souls brethren, the Churches now are like a garden of the Lord compared with what they were then. I believe that the neglect of sending the word to the heathen brought a blight and a curse upon the Churches, which is now happily removed. Yet even to-day we find professors who are always doubting. They never get beyond

“‘Tis a point I long to know.”

There they stick, and never know whether they are saved or not. Full assurance is to be a tempting morsel which they have not yet tasted. Their eyes do not sparkle with heavenly delight; they know not what it is to sit together in heavenly places in Christ Jesus; their raptures are very few, their joys very shallow. I will tell you why. In almost every case these people do nothing for souls; they withhold the corn and therefore they get this curse in their souls, that they shall not enjoy their own religion because they do not want to lead other people into it. If you put your hands into your pockets and say. “Well, glory be to God; I trust I am one of the elect, and whatever becomes of the rest of mankind really is not my concern. Every man for himself, say I.” That is such an unchristian spirit, so antagonistic to the whole life of Jesus Christ, that if you get sorely whipped in providence I can only hope you may be blessed by it; but I would not pray that the rod may be removed until you are scourged into a better temper. Commend me to the Christian who says, “I bless God I am saved; now what can I do for others?” The first thing in the morning he prays, “God help me to say a word to some soul this day.” During the day, wherever he may be, he is watching his opportunity, and will do good if he can. He is concerned about his children: it sometimes breaks his heart to think that they are not saved. If he happens to have an ungodly wife it is his daily burden: “Oh God, save my wife!” When he goes to a place of worship, he does not expect the minister to make sermons always on purpose for him, but he says “I shall sit here and pray God to bless the word,” and if he looks round the chapel and sees one that he loves, he prays for him, “God send the word home to him.” When service is over, a man of this kind will waylay the unconverted, and try to get a personal word with them; and see if he cannot discover some beginnings of grace in their souls. This is how earnest Christians live; and let me tell you, as a rule, though they have the griefs of other men’s souls to carry, they do not have much grief about their own. As a rule their Master favors them with the light of his countenance; they are watering others and they are watered themselves also. May this be your work and mine! But some of you say nothing for Christ at all. You are too timid, and others of you are too indifferent, too thoughtless about others. Oh, the opportunities many of you have lost! Oh, the many who have died to whom you might have spoken, but you did not! Oh, the people that are now in the darkness of ignorance who get no light from you! You have light, but you keep it. They are dying, and you have the healing medicine, but you will not tell them of it. May God deliver you from the curse of those who thus withhold the corn.

We will only mention one more form of this evil. Some may be said to be guilty of withholding the corn, because while they themselves do not speak for Christ, they do not help those who can. No Christian man ought to go to bed with an easy conscience if he has thousands of pounds which he does not require, which lies by unused for God. There must be many Christians in this rich country who have not consecrated their substance to the Lord. When a man can say, “I have money which I really do not need, and my children do not require it; and this is money absolutely needed for God’s cause,” ought he to keep it from the Lord Jesus?’ Must you confess that so many missionaries might be sent out to-morrow if you just drew a cheque and handed it over to the proper quarter then why not do it? A destitute neighborhood needs a place of worship, and if I can build it if I would, how am I to answer for it to my Lord?

I cannot understand how a man can love God when he only lives to heap up riches. I can with great difficulty imagine such a case, but I fear that such cannot be real piety. It seems to me that if I have any religion in my soul, it will make me not only say with Dr. Watts:

“Were the whole realm of nature mine,

That were a present far too small;

Love so amazing, so divine

Demands my soul, my life, my all”

but I think it would make me carry it out. I will not propose to you that you should act indiscreetly in giving, so as to beggar your families or deprive yourselves of what is necessary; you know I am not so foolish. But I am speaking to many Christians who have not only enough, but to spare, and who will continue to accumulate and accumulate and accumulate, and I cannot think that they can feel that they are doing right in the sight of God. O God! this great city needing preachers, needing the gospel thousands needing even bread to keep them from starving and for thy professing people to be heaping their coffers fuller and fuller! Why surely, if I do this, I am heaping up wrath against the day of wrath, and I shall find it come into my bosom hot and fierce from the God of Sabaoth, to whom my gold and my silver will cry out against me. Let us not be guilty of this, but ‘each in our own station, as far as we can, let us be aiding others to preach the word if we cannot preach it ourselves. Dozens of young men are desirous to enter our College, and you can help them to go forth to preach if you cannot preach yourself.

II. I am pleased to turn to the other subject for a minute or two. I am to speak upon the blessedness which those possess who break the bread of life .

To describe it is altogether beyond my power. You must know and taste and feel it, beloved. There are many blessednesses in doing good to others. God is a good paymaster; he pays his servants while at work as well as when they have done it; and one of his payments is this, an easy conscience. If you have spoken faithfully only to one person, when you go to bed at night you feel happy in thinking “I have this day discharged my conscience of that man’s blood.” You do not know how delightful a Sabbath evening is to some of us when God has helped us to be faithful; how sweet to feel “I have made many blunders, shown many infirmities of the flesh, and so on, but I have preached the gospel and preached it with my whole heart to the best of my ability.” One feels a burden taken off one’s back, and there is a joy and satisfaction unknown to those who sit at home doing nothing. You in your class at the Sunday-school, I know you feel when Sunday is over, though it is a very hard day’s work for some of you after the six days’ toil in the week, you feel “I thank God I did not spend that afternoon in lolling about at home, but I did speak a word for Jesus.” You will find such a peace of mind that you would not give it up for all the world. Then there is a great comfort in doing something for Jesus. Look into his face what would you not do for him? When first converted did you not think you could do ten thousand things for Jesus; the moment your burden was off your back and your sins forgiven, how you felt you could follow him through floods and flames! Have you lived up to your resolutions, brethren? Have you kept up to your own ideas of Christian duties? I do not suppose any of us can say that we have. Still, what little we have done has been an unspeakable delight, when we have felt that we have been crowning his head and strewing palm-branches in his path. Oh! what a happiness to place jewels in his crown and give him to see of the travail of his soul! Beloved, there is very great reward in watching the first buddings of conviction in a young soul! To say of that girl in the class, “She seems so tender of heart, I do hope that there is the Lord’s work there.” To go home and pray over that boy who said something in the afternoon to make you think he must know something more than he seemed to know! Oh, the joy of hope! But as for the joy of success! It is unspeakable. I recollect the first soul that God ever gave me she is in heaven now but I remember when my good deacon said to me, “God has set his seal on your ministry in this place, sir.” Oh, if anybody had said to me, “Somebody has left you twenty thousand pounds,” I should not have given a snap of my fingers for it compared with that joy which I felt when I was told that God had set his seal on my ministry. “Who is it?” I asked. “Why, it is a poor laboring man’s wife! she went home broken-hearted by the sermon two or three Sundays ago, and she has been in great trouble of soul, but she has found peace, and she says she would like to speak to you.” I felt like the boy who has earned his first guinea, like a diver who has been down to the depths of the sea and brought up a rare pearl I prize each one whom God has given me, but I prize that woman most. Since then my God has given me many thousands of souls, who profess to have found the Savior by hearing or reading words which have come from my lips. Well, this joy, overwhelming as it is, is a hungry sort of joy you want more of it: for the more you have of spiritual children the more your soul desires to see them multiplied. Let me tell you that to be a soul-winner is the happiest thing in this world, and with every soul you bring to Jesus Christ you seem to get a new heaven here upon earth. But what will be the joy of soul-winning when we get up above! What happiness to the Christian minister to be saluted on his entrance into heaven by many spiritual children! They will call him “Father,” for though they are not married nor given in marriage, though natural relations are all over, yet spiritual relations last for ever. Oh! how sweet is that sentence, “Enter thou into the joy of thy Lord.” Do you know what the joy of Christ is over a saved sinner? You cannot guess it. You would need to know the griefs he suffered to save that sinner. O the joys he must feel when he sees that sinner saved as the result of his griefs; this is the very joy which you and I are to possess in heaven: “Enter thou into the joy of thy Lord.” Yes, when he mounts the throne you shall mount with him. When the heaven rings with “Well done, well done,” you shall partake in the reward; you have toiled with him, you have suffered with him, you shall now reign with him; you have sown with him, you shall reap with him; you were despised with him, you shall now be honored with him; your face was covered with sweat like his, and your soul was grieved for the sins of men as his soul was, now shall your face be bright with heaven’s splendor as is his countenance, and now shall your soul he filled with beatific joys even as his soul is. He that breaketh bread, blessings shall be upon his head.

III. Now I have to open the granary for a minute myself.

Hungry sinners, wanting a Savior, we cannot withhold the bread from you. You may never come to hear the gospel again; we therefore will open the granary very wide. Christ Jesus, the Son of God, became man to save men, and inasmuch as God’s wrath was due to sin, Christ took the sin of all who have ever believed, or ever shall believe on him, and, taking all their sins, he was punished in their room and place, and stead so that God can now justly forgive sin because Christ was punished in the stead of sinners, and suffered divine wrath for them. Now this is the way of salvation, that thou trust this Son of God with thy soul and if thou dost so then know that thy sins are now forgiven thee, and that thou art saved. Concerning this salvation, hear thou just these few words.

It is a satisfying salvation. Here is all that thou canst want. Thy conscience shall be at ease for ever if thou believest in Jesus: thy biggest sins shall no longer trouble thee, thy blackest iniquities shall no longer haunt thee. Believing in Jesus, every sin thou hast of thought and word and deed shall be cast into the depths of the sea and never shall be mentioned against thee any more for ever.

It is an all-sufficient salvation too. However great thy sins, Christ’s blood can take all away. However deep thy needs, Christ can supply them. Thou canst not be so big a sinner as he is a Savior. Thou mayest be the worst sinner out of hell, but thou art not too great for him to remove; he can carry elephantine sinners upon his shoulders, and bear gigantic mountains of guilt upon his head into the wilderness of forgetfulness. He has enough for thee, however deep thy necessity.

It is moreover a complete salvation. Sovereign mercy does not stand on the mountain and cry to you, climb up hither and I will save you. Eternal mercy comes down the valley to you just where you are, and meets your case just as it is, and never leaves you till it has made you meet to be a partaker of the inheritance of the saints in light. Christ does not want you to pay one talent out of the hundred and promise to pay for you the ninety-nine. He will discharge all your debts of sin. All that you want to take you up to heaven is provided in Jesus.

This is a present salvation a salvation which if it come to you, will save you now. You shall be a child of God this very hour, and ere that clock shall strike again you shall rejoice in the peace which the Spirit of God gives you, if you believe on him.

It is an available salvation, freely presented to you in Christ Jesus. Remember the text of two or three Sundays ago: “Whosoever will, let him take of the water of life freely.” Jesus casts out none that come to him. Oh that thou mayest be led to come this morning.

Thus have I tried to avoid the sin of withholding corn; and if any in this house of prayer have been guilty of it, I pray you avoid the curse of the people, and seek the blessing of the Most High God by this day endeavoring to scatter everywhere the bread of life. Go and work for God wherever you have an opportunity, and help us in our prayers and efforts to send forth more laborers into the harvest, for the harvest truly is plenteous, but the laborers are few. Amen.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Proverbs 11:26". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​proverbs-11.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Proverbios 11:26 . El que retiene el grano. Quien se niega a vender porque espera escasez, y luego puede hacer su propio precio.

El pueblo lo maldecirá.  Sí, y Dios también lo maldecirá; y si no vuelve y se arrepiente, recibirá la maldición de Dios, y la maldición de los pobres, que será gangrena en su dinero por el tiempo , y en su alma por toda la eternidad .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-11.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

En las primeras etapas del comercio, parece que no hay forma de ganar dinero rápidamente tan seguro como el de comprar grano en tiempos de hambruna, esperar hasta que la escasez presione fuertemente y luego vender a precios de hambruna. Los hombres odian este egoísmo y derraman bendiciones sobre el que vende con un beneficio moderado.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-11.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

retiene. Diferente de acumularlo como en Egipto ( Génesis 41:34 ; Génesis 41:53 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​proverbs-11.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos ahora en Proverbios al capítulo once.
Ahora hemos llegado en los Proverbios a pequeños dichos individuales de sabiduría. Cada uno está separado y completo en sí mismo y sin relación con el siguiente. Así que hay muy poco que comentar, porque cada uno de ellos se convierte en un pequeño pensamiento completo y termina dentro del verso mismo. Entonces es extremadamente difícil en cuanto a exposición se refiere, porque lo dice todo.

Y la sabiduría debe extraerse simplemente de la brevedad de la declaración misma. Y estamos en la sección en la que estamos tratando con ese tipo de poesía hebrea que está en contraste. Y en estos proverbios en particular, hay un contraste entre los justos y los malos. Y entonces los encontrará contrastados hasta el final en estas pequeñas pepitas de verdad.

La balanza falsa es abominación a Jehová, pero la pesa justa le agrada ( Proverbios 11:1 ).

Ahora, antes de la era de las computadoras y las balanzas como las que tenemos ahora, solían hacer todo su merchandising con balanzas balanceadas. Y tenían pesas pequeñas, y las pesas se ponían en un lado de la balanza y luego se ponían las uvas hasta que la balanza se equilibraba. Pero estos tipos inteligentes a menudo tenían dos juegos de pesas: uno con el que comprarían y el otro con el que venderían.

Y esto se conocía como un falso saldo. Y, por supuesto, es una abominación al Señor. Dios quiere que tratemos con justicia. Dios quiere que tratemos honestamente. Si estás en algún tipo de negocio, Dios quiere que seas honrado en tu negocio y que trates a la gente de manera justa y honesta. "Un peso falso es una abominación al Señor". Así que está hablando de estos diversos pesos que la gente usaría a menudo.
Eso lo leí hace años en Inglaterra cuando todavía se usaba la balanza que un panadero demandó a un agricultor por la libra de mantequilla que estaba comprando.

Y dijo que cuando empezó a comprar mantequilla al agricultor, era una libra completa. Pero poco a poco el granjero le fue vendiendo cada vez menos, hasta ahora solo le daba como tres cuartos de libra de manteca y le seguía cobrando la libra entera. Y así lo demandó en la corte. El granjero en su propia defensa le dijo al juez: "Señor, solo tengo una balanza para medir la mantequilla.

Y él dijo: "Siempre pongo la barra de pan de la libra del panadero en el otro lado de la balanza y así sé cuándo tiene su libra de mantequilla"
. bombas y cosas de esta naturaleza. Dios odia este tipo de artimañas, y es una abominación para Dios. Dios quiere que seas justo, recto, honesto en todos tus tratos. Él no quiere que seas deshonesto, astuto y tentador. para llevar a la gente "El peso justo en su deleite" Dios se deleita en la honestidad en los negocios.

Cuando viene la soberbia, viene la vergüenza; mas con los humildes está la sabiduría ( Proverbios 11:2 ).

Ahora, mientras recorres los proverbios, él tiene mucho que decir sobre el orgullo. Y es un estudio muy fascinante solo para ejecutar su concordancia a través de Proverbios y descubrir cuántas cosas tiene que decir sobre el orgullo. Ciertamente es algo que Dios desdeña. Y es verdad que el hombre que es orgulloso es ciego. El hombre que es orgulloso nunca ha visto a Dios. No hay manera de que una persona realmente pueda entrar en una relación real con Dios y todavía estar orgullosa.

Isaías dijo: "En el año que murió el rey Uzías, entonces vi al Señor alto y sublime, sentado en un trono, Su gloria llenó el templo. Entonces dije: '¡Ay de mí! Porque soy un hombre inmundo de labios, y habito entre un pueblo de labios inmundos'" ( Isaías 6:1 ; Isaías 6:5 ).

Al ver a Dios, ve la verdad sobre sí mismo. Y así, el hombre que es orgulloso nunca ha visto la verdad acerca de sí mismo, lo que significa que en realidad nunca ha visto a Dios. Y por eso se habla mucho del orgullo. Cómo odia Dios el orgullo. Cómo aborrece Dios la actitud altiva, el espíritu altivo, pensando que soy mejor que los demás. Pensando que soy demasiado bueno para darle la hora del día. Pensando: "Bueno, estoy demasiado ocupado para preocuparme por sus necesidades.

"Que estoy de alguna manera elevado o por encima de él. Dios odia ese tipo de actitud. El humilde, esa es la actitud que Dios estima. Y así, con el orgulloso viene la vergüenza. Dios lo avergonzará.
En el próximo , después de nuestra lección, creo que la decimosexta, nos adentramos en más cosas sobre el orgullo y todo eso, viene antes de una caída y demás. Pero los humildes y los orgullosos y los humildes se contrastan muchas veces.

La integridad de los rectos los guiará, pero la perversidad de los transgresores los destruirá ( Proverbios 11:3 ).

Y así el contraste: el uno, un hombre íntegro siendo guiado; el hombre de perversidad siendo destruido.

Las riquezas no aprovechan en el día de la ira ( Proverbios 11:4 ):

O en el día venidero del juicio de Dios. Las riquezas no van a ser de beneficio para una persona. ¿Cómo puedes comprar a Dios? "¿Qué dará el hombre a cambio de su alma?" ( Mateo 16:26 ) Ya ves. En el día de la ira, las riquezas no tendrán ningún valor. Cuando llegue el día del juicio de Dios, las riquezas que hayas ganado no tendrán absolutamente ningún valor para ti.

pero la justicia librará al hombre de la muerte ( Proverbios 11:4 ).

El día de la ira de Dios, riquezas sin valor. De hecho, se nos dice en Apocalipsis que venderán una medida de trigo por el salario de un día. Una pinta de trigo, trabajo todo el día, por una pinta de trigo. El día de la ira de Dios.

La justicia del perfecto enderezará su camino, pero el impío caerá por su propia maldad ( Proverbios 11:5 ).

Así contrastando entre la justicia y la maldad.

La justicia de los rectos los librará, pero los transgresores serán tomados en su propia ruindad ( Proverbios 11:6 ).

Serás atrapado en tu propia astucia, en tu propio engaño.

Cuando muere el impío, perece su esperanza [o su esperanza], y perece la esperanza de los inicuos ( Proverbios 11:7 ).

Así que la muerte de los impíos, la esperanza se ha ido. Mientras hay vida, hay esperanza. Cuando muere, no hay esperanza.

Jesús le dijo a Marta, cuando ella dijo: "Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto". Él dijo: "Tu hermano va a vivir de nuevo". Ella dijo: "Oh, sí, Señor, sé que en el último día, la gran resurrección". Jesús dijo: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. El que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?" ( Juan 11:21 ; Juan 11:23-26 )

Me gusta eso. Jesús es tan directo con la gente. Él hace esta declaración increíblemente radical. Tan radical que rivaliza con cualquier cosa que haya leído u oído de cualquier hombre que declare en Israel. Un hombre que dice: "Si vives y crees en Mí, nunca morirás". Entonces Él dice: "¿Crees esto?" Así que inmediatamente te pone de uno u otro lado de la cerca. Si, yo creo. No, no creo. Ah, pero es mucho más que eso. O tienes esperanza o no tienes esperanza.

Aquellos que no creen en Jesucristo, no tienen absolutamente ninguna esperanza. “Cuando muere el impío, perecerá su esperanza, y perecerá la esperanza de los hombres inicuos”. Es el final. No hay esperanza para ellos. Pero los que creen en Cristo, "Gracias a Dios", dijo Pedro, "por una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos" ( 1 Pedro 1:3 ).

El justo es librado de la angustia, [contraste] el impío viene a su justo postrer ( Proverbios 11:8 ).

Ahora Dios libera al justo; el impío cae en el hoyo.

Un hipócrita con su boca destruye a su prójimo ( Proverbios 11:9 ):

Oh, la lengua, lo que puede hacer en cuanto a la destrucción. Cuántas personas han sido destruidas por el chisme, muchas veces falso. "El hipócrita con su boca destruye a su prójimo". Contrastando:

mas por el conocimiento se librará el justo. Cuando le va bien a los justos, la ciudad se regocija; y cuando perecen los impíos, hay júbilo ( Proverbios 11:9-10 ).

Así que el contraste nuevamente, los justos y los malvados. Cuando le va bien a los justos, la ciudad se regocija. Cuando muere el impío, la ciudad se regocija. Cuando el justo es bendecido y las cosas le van bien, todos se regocijan. Cuando el malvado es aniquilado, todos se regocijan.

Por la bendición de los rectos la ciudad es engrandecida, pero por la boca de los impíos es trastornada. El que carece de sabiduría desprecia a su prójimo, pero el hombre de entendimiento hace la paz. El chismoso revela los secretos, pero el de espíritu fiel encubre el asunto ( Proverbios 11:11-13 ).

Talebearer saldrá y contará todo lo que sabe del mal, del mal. Pero la persona de espíritu fiel la cubrirá; él ocultará el asunto.

Donde no hay consejo, el pueblo cae; mas en la multitud de consejeros hay seguridad ( Proverbios 11:14 ).

También he dicho muchas veces: "En la multitud de consejeros hay confusión". Hay gente que compra consejeros. Aparecerán y dirán: "Estuve hablando con el pastor Romaine, y hablé con Chuck Mattier, y hablé con Jerry Westburg, y quería hablar contigo sobre esto". Bueno, sabes que en realidad no están buscando un abogado. Es que los otros tres muchachos aún no han estado de acuerdo con ellos, y están buscando y esperando que alguien esté de acuerdo con ellos en algún momento.

Están buscando confirmación en lugar de asesoramiento real, orientación real. Y la gente simplemente busca hasta que puede encontrar a alguien que diga: "Oh, bueno, está bien. Adelante, hazlo. Sí, eso es maravilloso". Realmente no quieren ser guiados. Solo quieren una afirmación de que lo que están haciendo está bien, es lo correcto. Y así, en la multitud de consejeros, muy a menudo hay confusión. Cuanto más vas, más cosas diferentes escuchas. Y llegas a no saber que hacer.

El que es fiador por un extraño sufrirá por él ( Proverbios 11:15 ):

Si dices, "Oh, sí, él está bien", y no conoces al tipo, oye, te van a morder. Vas a ser inteligente por ello.

y el que aborrece la fianza está seguro ( Proverbios 11:15 ).

Interesante juego de palabras. Si odia la fianza, es decir, dar su palabra por otra persona, si odia hacer eso, entonces estará a salvo. Pero si lo pones por un extraño, te vas a lastimar.

La mujer agraciada retiene su honor, y los hombres fuertes retienen las riquezas ( Proverbios 11:16 ).

"Una mujer agraciada conserva su honor". Hermoso.

El hombre misericordioso hace bien a su propia alma, pero el que es cruel turba su propia carne. El impío hace obra engañosa; mas el que sembrare justicia, tendrá galardón firme. Como la justicia tiende a la vida; y el que sigue el mal, lo persigue hasta su propia muerte ( Proverbios 11:17-19 ).

Así la justicia y la vida contrastaron con el mal y la muerte.

Abominación son a Jehová los perversos de corazón; mas los rectos de camino le son agradables ( Proverbios 11:20 ).

Que contraste.

Aunque la mano se una con la mano ( Proverbios 11:21 ),

Es decir, para la fuerza y ​​la defensa.

los impíos no quedarán sin castigo, pero la simiente de los justos será liberada ( Proverbios 11:21 ).

El siguiente es un pintoresco interesante.

Como joya de oro en el hocico de un cerdo, Así es la mujer hermosa que no tiene discreción ( Proverbios 11:22 ).

Una mujer hermosa que no tiene discreción, no tiene sentido. El adorno de oro, es hermoso, pero está fuera de lugar en el hocico de un cerdo. Una mujer justa, hermosa, pero está fuera de lugar si no tiene discreción, si no es discreta.

El deseo de los justos es solo el bien ( Proverbios 11:23 ):

Justos y malvados otra vez.

pero la expectativa de los impíos es ira ( Proverbios 11:23 ).

Ahora aquí tenemos una ley espiritual interesante en el proverbio veinticuatro aquí.

Está lo que se esparce y, sin embargo, aumenta; y hay quien tiene más de lo necesario, pero tiende a la pobreza ( Proverbios 11:24 ).

Hay una ley espiritual: "Dad, y se os dará; medida, apretada, rebosando, darán en vuestro regazo" ( Lucas 6:38 ). “El que siembra escasamente, generosamente segará; el que siembra generosamente, generosamente segará” ( 2 Corintios 9:6 ).

Y "cualquiera que sea la medida con que lo midáis, os será medido de nuevo" ( Marco 4:24 ). Ley espiritual. Aquí se dice de una manera un poco diferente, pero la misma verdad espiritual. "Hay quienes se dispersan y, sin embargo, aumentan". Usted aumenta dando. “Hay quien retiene más de lo necesario, pero tiende a la pobreza”.

El alma generosa será engordada, y el que saciare, él mismo será saciado. Al que retiene el grano, el pueblo lo maldecirá; pero la bendición será sobre la cabeza del que lo vende. El que con diligencia busca el bien, procura favor; mas el que busca el mal, le vendrá. El que confía en sus riquezas caerá, pero los justos florecerán como una rama. El que alborota su casa heredará viento: y el necio será siervo del sabio de corazón.

El fruto del justo es árbol de vida; y el que gana almas es sabio ( Proverbios 11:25-30 ).

Los que son sabios, a ver, los que ganan almas son sabios y brillarán como las estrellas por los siglos de los siglos. En Daniel, el que gana almas es sabio y "brillará como las estrellas por los siglos de los siglos" ( Daniel 12:3 ). Como Dios quiere que estemos ganando almas para Jesucristo. "El que gana almas es sabio". Una ocupación muy sabia a la que entregarse, ganando a otros para Jesucristo. "El fruto del justo es árbol de vida; el que gana almas es sabio".

He aquí, el justo será recompensado en la tierra, mucho más que el impío y el pecador ( Proverbios 11:31 ).

Continuando con el contraste entre la justicia y la maldad hasta el capítulo doce de los Proverbios. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-11.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1. Los pesos falsos eran extremadamente comunes ( Proverbios 16:11 ; Proverbios 20:10 ; Amós 8:5 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-11.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Comprar maíz para venderlo a precios de hambruna era el mal en aquellos días que correspondía a los monopolios, fideicomisos y cosechadoras de épocas posteriores. "Es una maldad hacer que una escasez sea el granero".

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 al 31.

En el capítulo 10 comienzan los detalles que enseñan a los que escuchan cómo evitar las trampas en que pueden caer los simples, el camino a seguir en muchos casos y las consecuencias de las acciones de los hombres: en fin, lo que caracteriza a la sabiduría en detalle, lo que puede ser la prudencia para el hombre, la divina discreción para los hijos de Dios; y también, el resultado del gobierno de Dios, cualesquiera que sean las apariencias por un tiempo. Es bueno observar que no se trata de redención o propiciación en este libro; propone un caminar según la sabiduría del gobierno de Dios.

En el capítulo final tenemos el carácter de un rey según la sabiduría, y el de la mujer en su propia casa, el rey que no se permite aquello que, oscureciendo su discernimiento moral por la complacencia de sus lujurias, lo haría incapaz de gobernar. En la mujer vemos la industria perseverante y abnegada que llena la casa de riquezas, honra a sus habitantes y quita todos los cuidados y preocupaciones que produce la pereza.

La aplicación típica de estos dos caracteres específicos es demasiado evidente para necesitar explicación. El ejemplo de la mujer es muy útil, en cuanto al espíritu de la cosa, a quien trabaja en la asamblea.

Aunque en este libro la sabiduría producida por el temor de Jehová sólo se aplica a este mundo, es por eso mismo de gran utilidad para el cristiano, quien, en vista de sus privilegios celestiales, podría, más o menos, olvidar el continuo gobierno de Dios. Es muy importante que el cristiano recuerde el temor del Señor y el efecto de la presencia de Dios en los detalles de su conducta; y repito lo que dije al principio, que es gran gracia la que se digna aplicar la sabiduría divina a todos los detalles de la vida del hombre en medio de la confusión que trae el pecado.

Ocupado con las cosas celestiales, el cristiano está menos en camino de descubrir, por su propia experiencia, la clave del laberinto del mal por el que está pasando. Dios ha considerado esto, y ha establecido este primer principio, "sabio para lo bueno, y sencillo para lo malo". Así el cristiano puede ser ignorante del mal (si un mundano lo fuera, caería en él), y sin embargo evitarlo a través de su conocimiento del bien.

La sabiduría de Dios le da esto último; el gobierno de Dios provee para todo lo demás. Ahora, en los Proverbios, tenemos estas cosas en principio y en detalle. No me he detenido en el carácter figurativo de las formas del mal. Son más bien principios que cifras. Pero el hombre violento de los últimos días se encuentra continuamente en los Salmos; y Babilonia es la plena realización de la mujer que prende a los simples en sus lazos y los conduce a la muerte; así como Cristo es la perfecta sabiduría de Dios que conduce a la vida.

Pero estas dos cosas que manifiestan el mal proceden del corazón del hombre en todo tiempo desde la caída: solo que hemos visto que hay un desarrollo activo de las artimañas de la mala mujer, que tiene su propia casa y sus propios arreglos. No es simplemente el principio de la corrupción, sino un sistema organizado, como lo es el de la sabiduría soberana.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-11.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El que retiene el trigo hasta que alcanza un precio exorbitante, “el pueblo lo maldecirá, pero la cabeza del que lo vende será bendición” a un precio justo. La verdad de esto no se ve afectada por el hecho de que el egoísmo del comerciante es a la larga beneficioso para la comunidad al limitar el consumo como consecuencia del aumento en el precio del maíz.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-11.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 11 Continuación del contraste

El continuo contraste en este capítulo entre los justos y los malvados contiene muchas gemas preciosas, dulces para la fe y saludables para la instrucción. En el segundo versículo hay una advertencia sobre el orgullo. El orgullo y la vergüenza están unidos de manera vital, al igual que la humildad y la sabiduría. Por tanto, la humildad es verdadera sabiduría. Un comentario rabínico sobre este pasaje dice: “Las almas humildes se llenan de sabiduría como los lugares humildes se llenan de agua.

”Nuevamente se mencionan las riquezas. De nada aprovechan en el día de la ira. (Ver Sofonías 1:1 .) Pero la justicia librada de la muerte ( Proverbios 11:4 ). Qué sabiduría hay en Proverbios 11:8 , “El justo es librado de la angustia, pero el impío viene en su lugar.

”Así será cuando el Señor venga y dé descanso y liberación a los suyos y angustia e ira a los malvados ( 2 Tesalonicenses 1:1 ). Proverbios 11:19 ha sido traducido:

El que se mantiene firme en la justicia, así es para la vida,

Y el que persigue el mal, lo hace para su propia muerte.

El deleite del Señor, dice el siguiente proverbio, está en el camino de los rectos, que permanecen firmes en la justicia.

En Proverbios 11:30 leemos que el fruto del justo es un árbol de vida, no el justo es un árbol de vida, sino el fruto del justo, lo que significa que da bendición y vida a los demás, y eso es aquí expresado en una oración, "y el que gana almas es sabio". (Véase Daniel 12:3 )

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Verso Proverbios 11:7 . La antítesis de este proverbio está entre la condición descrita y la no descrita, es decir, la expectativa o esperanza de los malvados yace enteramente de este lado de la tumba y perece al morir.

Verso Proverbios 11:12 . La palabra "desprecia" aquí debe entenderse como una manifestación externa de desprecio. Entonces el contraste será claro.

Verso Proverbios 11:16 . El método de este proverbio es de comparación más que de contraste, la idea es que una "mujer amable" defenderá el honor con la misma fuerza y ​​perseverancia que los "hombres violentos" o los "hombres fuertes", como decía la Versión Autorizada. retendrá riquezas. La palabra "violento" aquí sugiere maldad en lugar de bien.

Verso Proverbios 11:21 . La frase "mano unida" indica cooperación en la maldad o continuidad de la misma, como de padre a hijo. Lo último parecería ser más probable, ya que afirma el contraste directo con la afirmación de que la "simiente de los justos" será entregada.

Verso Proverbios 11:22 . Un anillo de oro en el hocico de un cerdo está fuera de lugar y es un desperdicio inútil de metales preciosos. También lo es la belleza en una mujer que carece de discreción. Si el pensamiento del contraste se lleva a cabo un poco, se reconocerá que los cerdos rápidamente destruirán el brillo del oro, y así una mujer que carece de discreción seguramente destruirá su propia belleza.

Verso Proverbios 11:30 . Note el cambio de "El que gana almas es sabio" a "El que es sabio gana almas". Básicamente, el significado es el mismo, pero este escenario hace más gráfica la verdad de que ganar almas no es fácil. Necesita sabiduría.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

el que retiene el maíz, la gente lo maldijo ,. Que lo acumula para un mejor precio, con la esperanza de un mejor mercado; y no lo trae, y exponerlo a la venta, cuando hay una escasez de ella; Así que la targum agrega, "en hambruna"; o, "en estrecho", como la versión siríaca; En un momento de angustia a través de, hambruna: esto traerá la maldición de los pobres sobre él, quien imprecará las cosas más terribles en él y su familia. Jarchi interpreta a la ley, y de retener la enseñanza de ello; pero puede ser mejor aplicado al Evangelio, y la retención de la ministración de eso, y así causando una hambruna, no de pan y de agua, sino de escuchar la palabra del Señor; que es hecho por los papistas, al prohibir los ministros del Evangelio predicando la palabra; prohibiendo a las personas que lo lean en su propio idioma; bloqueándolo de ellos en un idioma que no entienden; Y así morir de hambre las almas de los hombres, lo que les trae una maldición.

pero la bendición [será] sobre la cabeza de él que vende [it] ; a un precio moderado, para que los pobres puedan poder venir a ella; Tal tendrá su bendición; Les desearán toda la felicidad para ellos y sus familias, aquí y en adelante. O, "que se rompe"; lo separa del montón, se rompe y lo muele en harina, y luego lo vende: o le impadele libremente; Así que la versión de Septuagint, "que se comunica": y la versión árabe, "que da"; y puede aplicarse fijamente a un fiel ministro del Evangelio, que rompe el pan de la vida, y le imparte libremente las almas de los hombres; y quién tiene las oraciones abundantes y los buenos deseos de las personas a las que él ministra. El maestro de una familia solía romper el pan, como lo hizo Cristo a menudo.

D משביר "Frangentis", Montanus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-11.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Maíz. En tiempos de escasez. Ver Amós viii. 7.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​proverbs-11.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 11

1. Los hebreos usaban cuerpo por pesas. pesa cabal—medida justa.

2. La soberbia es ingobernable; los humildes crecen en sabiduría (cf. los caps. 16:18; 18:12).

3. encaminará—guiará, como el pastor a las ovejas (cap. 6:37; Salmo 78:52). perversidad—naturaleza mala. destruirá—con violencia.

4. Cf. el cap. 10:2). la ira—de Dios.

5. enderezará—hará claro el camino; los caminos malos no son claros (cap. 13:17).

6. los librará—del mal, que los malos sufren a causa de su mal obrar (cap. 5:22; Salmo 9:16).

7. esperanza … perecerá—porque la muerte pone fin a todos sus planes ( Lucas 16:25). expectativa de los malos—más bien, de la maldad, sea de la riqueza, o del placer (cf. Isaías 40:29, hebreo). Aun la misma esperanza de ganancias muere con el hombre.

8. de la tribulación—que acaso prepararon para él los inicuos, o que le vienen por herencia (v. 6).

9. (Cf. el Salmo 35:16; Daniel 11:32). El justo se salva por su superior discernimiento.

10, 11. ciudad … ciudad—El v. 11 puede ser la razón del v. 10. Ambos juntos exponen el relativo valor moral de los buenos y los malos. Por la bendición—envuelve la benevolencia activa.

12. menosprecia—más bien, injuria, acto que contrasta con el prudente silencio de los justos. calla—como si no oyera, ni caso hiciera.

13. El chismoso, traficante, como si fuera, en escándalos, cuya habladuría le lleva a traicionar las confidencias.

14. industrias—Léase: “Donde falta sabio consejo”, el arte del buen gobierno (cap. 1:5). consejeroslit., aconsejante, el participio singular en sentido colectivo.

15. (Cf. el cap. 6:1). fianza—en el hebreo, los que tocan manos, los fiadores; los actores dicho por los actos o por la acción, la que se puede aborrecer.

16. tendrá—retiene (en presente), o lit., echa mano de ella como un apoyo. La honra es así a la débil mujer de tanto valor como las riquezas a los hombres.

17. misericordioso—benigno para con otros: lo opuesto a cruel. Los tales se benefician haciendo beneficios a otros (cap. 24:5), mientras que los crueles se hacen daño a sí mismos y a otros. su (propia) carne—o sea, su cuerpo, por su tacañería ( Colosenses 2:23).

18. obra falsa—o paga falsa, que deja de contentar, o que se le vuela (caps. 10:2; 23:5). galardón firme—o ganancia que se obtiene de comerciar ( Oseas 10:12; Gálatas 6:8).

19. La inferencia del v. 18. (cf. los vv. 5, 6; cap. 10:16).

20. (Cf. el v. 5). perversos—como en el cap. 2:15; lo opuesto a la simplicidad y pureza de los rectos (perfectos). de camino—o de conducta.

21. El poder combinado de los malos no puede librarlos del justo castigo, mientras que los hijos de los justos, sin auxilio, hallan liberación por razón de sus relaciones piadosas (Salmo 37:25).

22. Las joyas a menudo se llevaban pendientes de la nariz ( Génesis 24:47; Isaías 3:21). Un cerdo así adornado repugna menos que una mujer hermosa e indiscreta.

23. (Cf. el cap. 10:28). La ira es la de Dios.

24-31. Este pasaje completo es un comentario sobre el v. 23. La dadivosidad (v. 24) así, por la bendición de Dios, logra un incremento, mientras que la mezquindad, en vez de la ganancia esperada, procura la pobreza.

25. será engordada—prosperará (cap. 28:25; Deuteronomio 32:15; Lucas 6:38). saciare … saciado—más bien, regaré … regado, figura común de la bendición.

26. Otro ejemplo de la verdad del v. 23: el avaro pierde el buen nombre, aun cuando ahorre el grano. que (la) vende—a buen precio.

27. bien … mal—eso es, de otros; implícitamente, con éxito. vendrále—el mal que busca contra otro, le vendrá a él.

28. (Cf. el cap. 10:15; Salmo 49:6; 1 Timoteo 6:17). justos … ramos—(Salmo 1:3; Jeremias 17:8).

29. turba—como el cap. 15:27 explica, por su avidez de ganancia (cf. el v. 17). heredará viento—aunque tenga éxito, sus ganancias no le son de verdadero valor. De modo que el insensato, que obra así, o se verá empobrecido, o atesora para el provecho de otros.

30. árbol de vida—De las obras del justo resultan bendiciones para otros (cap. 3:18). prende almas—hacerles bien, en contraste con lo del cap. 6:25; Ezequiel 13:18 (cf. Lucas 5:10).

31. Ciertamente—o bien, he aquí, llamando así la atención a las ilustraciones (cf. el v. 23), el sentimiento de lo cual queda confirmado aquí ahora, sin excluir los futuros castigos y recompensas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11


1. Los hebreos usaban cuerpo por pesas. pesa cabal-medida justa.
2. La soberbia es ingobernable; los humildes crecen en sabiduría (cf. los caps. 16:18; 18:12).
3. encaminará-guiará, como el pastor a las ovejas (cap. 6:37; Psa 78:52). perversidad-naturaleza mala. destruirá-con violencia.
4. Cf. el cap. 10:2). la ira-de Dios.
5. enderezará-hará claro el camino; los caminos malos no son claros (cap. 13:17).
6. los librará-del mal, que los malos sufren a causa de su mal obrar (cap. 5:22; Psa 9:16).
7. esperanza … perecerá-porque la muerte pone fin a todos sus planes (Luk 16:25). expectativa de los malos-más bien, de la maldad, sea de la riqueza, o del placer (cf. Isa 40:29, hebreo). Aun la misma esperanza de ganancias muere con el hombre.
8. de la tribulación-que acaso prepararon para él los inicuos, o que le vienen por herencia (v. 6).
9. (Cf. el Psa 35:16; Dan 11:32). El justo se salva por su superior discernimiento.
10, 11. ciudad … ciudad-El v. 11 puede ser la razón del v. 10. Ambos juntos exponen el relativo valor moral de los buenos y los malos. Por la bendición-envuelve la benevolencia activa.
12. menosprecia-más bien, injuria, acto que contrasta con el prudente silencio de los justos. calla-como si no oyera, ni caso hiciera.
13. El chismoso, traficante, como si fuera, en escándalos, cuya habladuría le lleva a traicionar las confidencias.
14. industrias-Léase: “Donde falta sabio consejo”, el arte del buen gobierno (cap. 1:5). consejeros-lit., aconsejante, el participio singular en sentido colectivo.
15. (Cf. el cap. 6:1). fianza-en el hebreo, los que tocan manos, los fiadores; los actores dicho por los actos o por la acción, la que se puede aborrecer.
16. tendrá-retiene (en presente), o lit., echa mano de ella como un apoyo. La honra es así a la débil mujer de tanto valor como las riquezas a los hombres.
17. misericordioso-benigno para con otros: lo opuesto a cruel. Los tales se benefician haciendo beneficios a otros (cap. 24:5), mientras que los crueles se hacen daño a sí mismos y a otros. su (propia) carne-o sea, su cuerpo, por su tacañería (Col 2:23).
18. obra falsa-o paga falsa, que deja de contentar, o que se le vuela (caps. 10:2; 23:5). galardón firme-o ganancia que se obtiene de comerciar (Hos 10:12; Gal 6:8-9).
19. La inferencia del v. 18. (cf. los vv. 5, 6; cap. 10:16).
20. (Cf. el v. 5). perversos-como en el cap. 2:15; lo opuesto a la simplicidad y pureza de los rectos (perfectos). de camino-o de conducta.
21. El poder combinado de los malos no puede librarlos del justo castigo, mientras que los hijos de los justos, sin auxilio, hallan liberación por razón de sus relaciones piadosas (Psa 37:25-26).
22. Las joyas a menudo se llevaban pendientes de la nariz (Gen 24:47; Isa 3:21). Un cerdo así adornado repugna menos que una mujer hermosa e indiscreta.
23. (Cf. el cap. 10:28). La ira es la de Dios.
24-31. Este pasaje completo es un comentario sobre el v. 23. La dadivosidad (v. 24) así, por la bendición de Dios, logra un incremento, mientras que la mezquindad, en vez de la ganancia esperada, procura la pobreza.
25. será engordada-prosperará (cap. 28:25; Deu 32:15; Luk 6:38). saciare … saciado-más bien, regaré … regado, figura común de la bendición.
26. Otro ejemplo de la verdad del v. 23: el avaro pierde el buen nombre, aun cuando ahorre el grano. que (la) vende-a buen precio.
27. bien … mal-eso es, de otros; implícitamente, con éxito. vendrále-el mal que busca contra otro, le vendrá a él.
28. (Cf. el cap. 10:15; Psa 49:6; 1Ti 6:17). justos … ramos-(Psa 1:3; Jer 17:8).
29. turba-como el cap. 15:27 explica, por su avidez de ganancia (cf. el v. 17). heredará viento-aunque tenga éxito, sus ganancias no le son de verdadero valor. De modo que el insensato, que obra así, o se verá empobrecido, o atesora para el provecho de otros.
30. árbol de vida-De las obras del justo resultan bendiciones para otros (cap. 3:18). prende almas-hacerles bien, en contraste con lo del cap. 6:25; Eze 13:18 (cf. Luk 5:10).
31. Ciertamente-o bien, he aquí, llamando así la atención a las ilustraciones (cf. el v. 23), el sentimiento de lo cual queda confirmado aquí ahora, sin excluir los futuros castigos y recompensas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Proverbios 11:1 . Un falso equilibrio es una abominación para el Señor. Un comerciante deshonesto recibe aquí un duro golpe. Aunque su peso sea poco menos que el estándar; sin embargo, al usarlo mil veces, el fraude se vuelve grande, y aún mayor, ya que recae principalmente sobre los pobres. Deuteronomio 25:13 .

Las disculpas que los delincuentes hacen por motivos de accidente o negligencia son a menudo una adición al delito. El herido quizás podría depositar algún tipo de confianza en la excusa, si tuviera la costumbre de comprar sus bienes y tomar su dinero sin inspección.

Proverbios 11:4 . Las riquezas no aprovechan en el día de la ira. Bajo el sistema feudal, los príncipes a menudo eximían a sus opulentos barones del castigo mediante severas multas, lo que ayudaba a los ingresos. Las leyes de nuestros antiguos reyes eran muy parecidas a las de Proverbios 13:8 : pero en algunos casos de delitos graves y faltas, la cabeza del ofensor debe ser sacrificada a su país.

Proverbios 11:10 . Cuando le va bien a los justos, la ciudad se regocija. Un hombre plantado como patriarca en cualquier lugar, o como un comerciante destacado, no debería buscar la riqueza para sí mismo, sino por el bien de emplear a los pobres y derramar una alegría sonriente en cada cabaña. Toda su conducta debe distinguirse por la probidad, el honor y la equidad; entonces cada familia, teniendo confianza en su carácter, y la mayoría de ellos compartiendo su prosperidad, bendecirá su memoria.

Proverbios 11:11 . Con la bendición de los rectos, la ciudad es exaltada. Hombre patriarcal de religión y benevolencia, eleva el tono moral del pueblo, el agricultor da empleo y pan, y el fabricante comercial llena de opulencia su pueblo. Con tales personajes, toda la cosmografía del país adquiere un aspecto sonriente.

Proverbios 11:13 . El chismoso revela secretos. Traiciona la confianza depositada en él; y por no hablar del daño que puede hacer a los demás, se siente despreciado y rechazado. El Todopoderoso, que conoce todos los secretos, los revela solo por las operaciones de su providencia: Proverbios 12:23 .

Proverbios 11:14 . En la multitud de consejeros hay seguridad. A veces, el consejo de un hombre es suficiente; pero en un caso dudoso, se debe consultar a hombres con experiencia. Entonces un hombre actúa con la confianza de la sabiduría unida; y cuando ocurran circunstancias adversas, no tendrá que reprocharse a sí mismo por apoyarse en su propio entendimiento: y al dirigir el timón del estado, esto siempre debe hacerse.

Proverbios 11:16 . La mujer bondadosa tiene honor para su marido; pero la mujer que aborrece el bien es un oprobio. Los indolentes agotan sus riquezas, pero los trabajadores se fortifican con riquezas.

Proverbios 11:26 . Al que retiene el trigo, el pueblo lo maldecirá. Su objetivo es enriquecerse oprimiendo al público, niega la generosidad del año a los pobres hambrientos, se hiere a sí mismo con un ganado muerto e incurre en la ira del cielo por desconfiar de la providencia.

Proverbios 11:29 . El que turba su casa heredará viento. Su borrachera, sus prodigalidades y libertinaje, sus especulaciones desacertadas lo reducirán a la pobreza, y pronto lo encontraremos siervo de los sabios de corazón.

Proverbios 11:30 . El que gana almas es sabio. Aplaudimos a los hombres por manejar sus asuntos temporales con discreción; y si se hicieran los mismos consejos y se hicieran los mismos esfuerzos en los asuntos espirituales que en los temporales, el rostro de la religión asumiría un aspecto delicioso. Pero hay en el justo una sabiduría superior a la prudencia mundana; y el que gana almas con esa sabiduría es verdaderamente sabio.

De modo que un vecino a veces puede ganar a otro a causa de la ira, la locura o la venganza; y así un ministro puede ganar almas buscando la muerte en el error de su vida. Y quien quiera tener éxito en esta obra divina, debe estudiar el caso de cada clase de pecadores y, movido por la piedad divina, pensar qué tipo de argumentos y qué tipo de forma de dirigirse es más probable que gane la atención y gane. el corazón; y además debe pensar si es mejor dirigirse a ellos desde el púlpito o ir entre ellos como médico y escuchar sus súplicas.

Ambos métodos pueden tener éxito; pero al adoptar este último, seguramente los encontrará y dará en el clavo con las respuestas adecuadas a sus objeciones. Además, el ministro que quiera ganar almas, debe marcar con mayor diligencia al leer su Biblia, qué tipo de argumentos fueron usados ​​por Moisés, por los profetas, y por nuestro Señor y sus apóstoles. Por lo tanto, enseñado en una escuela tan divina, su mente estará ricamente almacenada en sabiduría, y su lengua abundará en argumentos para la convicción de los pecadores y el éxito de su obra. Admiramos la sabiduría de Natán, quien llevó a su soberano al arrepentimiento sincero mediante la fábula de la oveja.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 11:26". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Al que retiene trigo, el pueblo lo maldecirá, pero bendición sobre la cabeza del que lo vende.

Ver. 26. El pueblo lo maldecirá, ] es decir, se quejarán y clamarán de él, como lo hizo el pueblo de Roma con Pompeyo en otro caso. Nostra miseria tu es magnus. Nuestra miseria es tu grandeza. En otro caso, digo; porque en esto debo absolverlo, recordando ese discurso suyo, cuando, estando en su oficina para traer maíz de un país lejano para las necesidades del pueblo, y deseaba por sus amigos quedarse para un mejor viento, izó velas, y dijo: Necesse est ut eam, non ut vivam - hay una necesidad de que me vaya, no de mi vida; si perezco, perezco. De ahí que fuera el Corculum del pueblo , o la novia, como se dice de Scipio Nasica.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 11:26". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

v. 26. El que retiene el trigo, como se hace hasta el día de hoy en el llamado comercio de "futuros" y "rincones de trigo", el pueblo lo maldecirá, porque tales manipulaciones especulativas elevan el precio de las necesidades de vida; pero la bendición recaerá sobre la cabeza del que la venda, no reteniéndola con fines de especulación, sino disponiéndola según sea necesario.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-11.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

10-31 Esta es la descripción de una mujer virtuosa de aquellos días, pero los contornos generales se adaptan igualmente a todas las edades y naciones. Ella tiene mucho cuidado de recomendarse a la estima y el afecto de su esposo, conocer su mente y está dispuesta a que él la gobierne. 1. Se puede confiar en ella, y él dejará que una esposa así se encargue de él. El es feliz en ella. Y ella se dedica constantemente a hacerle el bien. 2. Ella es una que se esfuerza en sus deberes y se complace en ellos. Ella tiene cuidado de llenar el tiempo, para que ninguno se pierda. Ella se levanta temprano. Ella se aplica al negocio apropiado para ella, al negocio de las mujeres. Ella hace lo que hace, con todo su poder, y no es una tontería. 3. Hace que lo que hace se convierta en una buena cuenta mediante una administración prudente. Muchos se deshacen comprando, sin considerar si pueden pagarlo. Ella provee bien para su casa. Ella se acuesta para el más allá. 4. Ella observa bien los caminos de su hogar, para poder obligar a todos a cumplir con su deber para con Dios y con los demás, así como con ella. 5. Intenta dar como al recibir, y lo hace de manera libre y alegre. 6. Ella es discreta y complaciente; cada palabra que dice muestra que se rige por las reglas de la sabiduría. Ella no solo toma medidas prudentes, sino que también da consejos prudentes a los demás. La ley del amor y la bondad está escrita en el corazón y se muestra en la lengua. Su corazón está lleno de otro mundo, incluso cuando sus manos están más ocupadas con este mundo. 7. Sobre todo, ella teme al Señor. La belleza no le recomienda nada a Dios, ni es una prueba de sabiduría y bondad, pero ha engañado a muchos hombres que eligieron la esposa. Pero el temor de que Dios reine en el corazón es la belleza del alma; dura para siempre 8. Tiene firmeza para soportar las cruces y las decepciones. Deberá reflexionar con comodidad cuando sea mayor, que no fue ociosa o inútil cuando era joven. Ella se regocijará en un mundo por venir. Ella es una gran bendición para sus relaciones. Si la fruta es buena, el árbol debe tener nuestra buena palabra. Pero ella lo deja a sus propias obras para alabarla. Todos deberían desear este honor que viene de Dios; y de acuerdo con este estándar, todos debemos regular nuestros juicios. Esta descripción permite a todas las mujeres estudiar a diario, que desean ser verdaderamente amadas y respetadas, útiles y honorables. Este pasaje debe aplicarse a las personas, pero ¿no puede aplicarse también a la iglesia de Dios, que se describe como un cónyuge virtuoso? Dios por su gracia ha formado de entre los hombres pecadores una iglesia de verdaderos creyentes, para poseer todas las excelencias aquí descritas.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 11:26". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-11.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La generosidad de espíritu traerá bendición y abundancia, pero la mezquindad traerá miseria y maldición ( Proverbios 11:24 ).

Ahora tenemos tres proverbios en forma mínima quiástica que tratan de la cuestión de la generosidad y la mezquindad. Los de espíritu generoso prosperarán y serán bendecidos. Aquellos que son tacaños sufrirán miseria y serán maldecidos.

Esto se puede presentar quiásticamente:

A Hay que esparce y aumenta aún más ( Proverbios 11:24 a),

B Y hay quien retiene más de lo que conviene, pero tiende sólo a querer ( Proverbios 11:24 b).

C El alma liberal se Proverbios 11:25 ( Proverbios 11:25 a).

C Y el que riega, también él mismo será regado ( Proverbios 11:25 b).

B Al que retiene el grano, el pueblo lo maldecirá ( Proverbios 11:26 a)

Pero bendición estará sobre la cabeza del que la venda ( Proverbios 11:26 ).

Nótese que en A hay alguien que derrama generosamente su bondad, con la consecuencia de que se vuelve aún mejor, y en paralelo está el hombre que vende su grano en un momento de necesidad en lugar de guardarlo en la familia. En B, el que retiene más de lo necesario encontrará que su actitud parsimoniosa resulta en una carencia para sí mismo, y en paralelo, el que retiene el grano en un momento de hambre se encontrará maldito. En el centro, en C, el que es liberal se hará más rico, y en paralelo, el que "riega" a los demás, será él mismo "regado".

Proverbios 11:24

'Hay que se dispersa y aumenta aún más,

Y hay que retiene más de lo que conviene, pero solo tiende a querer.

Hay una conexión aquí con Proverbios 11:23 donde el deseo de los justos es solo para el bien. Esto ahora se expresa de forma más concreta. La imagen es la de un hombre generoso y compasivo que distribuye generosamente su bondad hacia los demás sin restricciones, y la consecuencia de esto es que se encuentra aún más rico.

Podemos comparar el proverbio, 'arroja tu pan sobre las aguas porque lo encontrarás después de muchos días' ( Eclesiastés 11:1 ). El pensamiento no es de despilfarro (no es cierto para todos los que se dispersan) sino de generosidad de corazón abierto. "Retener más de lo que corresponde" en la segunda parte sugiere que se tiene en cuenta el deber público.

En Israel, se consideraba que los ricos tenían una responsabilidad con los pobres. Así, este hombre va mucho más allá de su deber público. En contraste, es el que es tacaño y se aferra a todo lo que tiene. No cumple con su deber público. Como consecuencia, es muy posible que luego se dé cuenta de que él mismo está necesitado. Tenga en cuenta que no se le pide que dé con sacrificio. Prefiere retener más de lo que puede considerarse razonable dadas sus circunstancias. Es tacaño. Así, cuando él mismo está en necesidad, nadie se preocupa por él ni puede molestarse por él.

Proverbios 11:25

'El alma liberal se engrasará,

Y el que riega, también él mismo será regado.

El punto central del quiasmo expresa una idea similar de dos formas diferentes. El que es generoso (el que otorga bendiciones) encontrará que él mismo disfrutará de "la grosura de la tierra" ( Génesis 45:18 ). Ser 'engordado' es disfrutar de una amplia provisión, disfrutar de lo mejor, prosperar enormemente (comparar Deuteronomio 31:20 ).

'El que riega' puede referirse al terrateniente rico que usa sus recursos de riego para abastecer de agua a la tierra de aquellos que no han sido bendecidos con sus recursos, o que abre sus manantiales a otros para que ellos y sus rebaños puedan refrescarse. en ellos (era bastante común que los manantiales amplios fueran de propiedad privada y limitados al uso de los propietarios). O puede tener en mente el riego de los resecos en Israel, es decir, 'los pobres' (compárese con Isaías 41:17 ).

Sea como sea, la idea es que sus esfuerzos se verán recompensados ​​por él mismo prosperando y refrescándose. Lo que dispensa le regresará. La generosidad será recompensada. Recordamos las palabras de Jesús, 'con qué medida midas, te será medido' ( Mateo 7:2 b)

Proverbios 11:26

'Al que retiene el grano, el pueblo lo maldecirá,

Pero la bendición estará sobre la cabeza del que la venda. '

El pensamiento aquí es en el hombre rico o comerciante que ha llenado sus graneros o sus cisternas de almacenamiento (se han descubierto enormes pozos de grano en Gabaón y Meguido) solo por un tiempo de ganas de venir. Los menos afortunados se encuentran escasos de alimentos y buscan a los más afortunados para venderles grano de sus propios y amplios recursos. El que retiene el grano en esas circunstancias encontrará que las personas que se mueren de hambre lo maldecirán, especialmente si lo hace con la esperanza de aumentar el precio. Pero sobre la cabeza del que venda el grano voluntariamente vendrá la bendición, que incluye la idea de aumentar la prosperidad en el futuro.

Es digno de mención que ambos hombres hacen que la gente mire a Dios, pero por un lado los que se ven privados lo hacen invocando maldiciones debido a la inhumanidad de la persona involucrada (por lo tanto, deseando la necesidad y el hambre en él), mientras que por el otro lado entregar a los que están provistos para invocar bendición debido a la humanidad del hombre (deseando así que prospere en el futuro).

Un buen ejemplo de esto fue José, quien en nombre del Faraón almacenó abundante grano en tiempos de abundancia, para, cuando llegara el tiempo de Génesis 41:46 , poder vendérselo a los que estaban sin grano debido al hambre ( Génesis 41:46 ; Génesis 42:4 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​proverbs-11.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El alma generosa será engordada; y el que riega, también él mismo será regado. Al que retiene trigo, el pueblo lo maldecirá, pero bendición será sobre la cabeza del que lo venda. El que con diligencia busca el bien, procura el favor; pero al que busca el mal, le vendrá. El que confía en sus riquezas, caerá, pero el justo florecerá como una rama. El que turba su casa heredará viento; y el necio será siervo del sabio de corazón. El fruto del justo es árbol de vida; y el que gana almas es sabio. He aquí, el justo será recompensado en la tierra; mucho más el impío y el pecador.

Si José fue bendecido en Egipto por vender maíz, ¿cuán bendecido es Jesús en nuestro Egipto espiritual al darlo? Génesis 41: 55-57 ; y eso lo da para siempre; y que da sin reproche; y todo esto en oposición a la indignidad, la ingratitud y las mil y diez mil provocaciones del mal. Sí, más; que da no sólo el trigo de esta vida, sino el vino, el aceite y el pan de la vida eterna: sí, se convierte en todo esto, e infinitamente más, al entregarse a ellos y por ellos.

¡Precioso Jesús! ¡Tú eres en verdad el pan de vida y el pan de Dios, que descendió del cielo y da vida al mundo! ¡Señor! siempre dame este pan! Juan 6: 32-34 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-11.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El que retiene el trigo en tiempo de escasez, cuando otros lo necesitan y lo desean; el pueblo lo maldecirá. Caerá en el odio popular, y se cargará con muchas maldiciones; sino bendición , es decir, la bendición de Dios, que el pueblo pedirá encarecidamente por él; estará sobre la cabeza del que lo venda en términos razonables. “La verdad de esto”, dice el Dr. Dodd, “se experimenta en todos los tiempos de escasez.

Aquellos que tienen la dureza de corazón para retener su trigo en tales temporadas son malditos de Dios y de los hombres. La justicia de Dios no deja de manifestarse sobre aquellos que son insensibles a las miserias del público, y que no temen traer sobre sí el odio y las maldiciones del pueblo ”: ver Amós 8:5 , y Calmet.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 11:26". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​proverbs-11.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Al que retiene el trigo, el pueblo lo maldecirá.

Retención de maíz

El texto tiene que ver con propietarios de maíz y comerciantes en él. En la época de Salomón, las hambrunas eran frecuentes y graves porque las comunicaciones comerciales entre diferentes países eran muy inciertas. Entonces las personas comprarían todo el maíz que pudieran, para aumentar indebidamente el precio de mercado. En relación con esta codicia en el comercio, hay una maravillosa reserva de Sagrada Escritura. El señor Arnot dice: “En esta breve máxima no se establece una regla arbitraria para el poseedor de maíz, que debe vender en un período determinado ya un precio determinado; y sin embargo, los hambrientos no se quedan sin una ley protectora.

La protección de los débiles no se confía a pequeños reglamentos policiales, sino a grandes arreglos providenciales que actúan por sí mismos. El doble hecho se registra en términos de peculiar distinción, que quien en tiempos de escasez guarda su maíz para enriquecerse es aborrecido por el pueblo, y quien lo vende gratuitamente es amado. Esto es todo. No hay más legislación sobre el tema ”. Las leyes que interfieren entre el comprador y el vendedor, el amo y el trabajador, son errores y molestias.

El mercado funciona mejor cuando se lo deja solo, por lo que en nuestro texto no hay ninguna ley promulgada y ninguna pena amenazada, excepto la que la naturaleza de las cosas hace inevitable. Un hombre puede hacer lo que le plazca vendiendo o no, pero no puede escapar de la maldición del pueblo si decide encerrar su grano. Pero si trae una maldición sobre un hombre retener el pan que perece, ¡qué peso de maldición caerá sobre el hombre que retenga el pan de vida eterna!

I. ¿Cómo se puede hacer esto?

1. Encerrando la Palabra de Dios en un idioma desconocido, o entregándola y predicando en un estilo tal que la gente no la comprenda. Ilustre con la práctica de la Iglesia Romana. Pero los términos de la teología, las frases artísticas, las definiciones de la filosofía, la jerga de la ciencia, son una lengua desconocida para los jóvenes labradores piadosos o los comerciantes que oran. La sencillez es el estilo autorizado del verdadero ministerio del evangelio.

2. Reteniendo las verdades más importantes y vitales de la revelación, y dando prominencia a otras cosas, que son secundarias. La moralidad no trae alimento a las almas hambrientas, aunque es suficientemente buena en su lugar. Los disuasorios del vicio no son el pan del cielo, aunque lo suficientemente bien a su manera. Necesitamos que se presenten las grandes doctrinas de la gracia, porque la Palabra de Dios es la espada del Espíritu, y es predicando la verdad como es en Jesús que se ganan almas para Él.

3. Por falta de celo amoroso en nuestro trabajo. Lo que Dios bendice para la salvación de los pecadores es la verdad acompañada de la seriedad del que habla. Piense en la predicación de Baxter. Somos culpables de retener el maíz a menos que prediquemos con un alma compasiva, amorosa, tierna, afectuosa, ferviente y ansiosa.

4. Negándose a trabajar celosamente por la extensión del reino de Cristo y la conversión de los pecadores.

5. Negándose a ayudar a los que trabajan para Cristo. No puedo entender cómo un hombre puede amar a Dios cuando solo vive para acumular riquezas.

II. La bienaventuranza que poseen los que parten el pan de vida. Describirlo está completamente fuera de mi alcance. Debes conocerlo, probarlo y sentirlo. Hay muchas bendiciones en hacer el bien a los demás.

1. Una conciencia tranquila.

2. Consuelo al hacer algo por Jesús.

3. Ver los primeros brotes de convicción en un alma joven.

4. La alegría del éxito.

5. La recompensa final y graciosa.

III. Ahora tengo que abrir el granero yo mismo. Pecadores hambrientos, que desean un Salvador, ¡no podemos negarles el pan! Te contamos el camino de la salvación.

1. Es una salvación satisfactoria.

2. Es una salvación suficiente.

3. Es una salvación completa.

4. Es una salvación presente.

5. Es una salvación disponible. ( CH Spurgeon .)

El derecho a retener

Puede considerarse que el texto sugiere un pensamiento aún más elevado que aquel al que se limita. Si los hombres no tienen derecho a retener el maíz, ¿qué derecho pueden tener a retener el conocimiento? Si es algo malo dañar el cuerpo o exponerlo a un peligro, ¿qué es dañar el alma o exponerla al peligro de la pérdida eterna? Si está mal retener el pan del cuerpo, ¿qué debe ser para retener el pan del alma? Una doctrina importante está involucrada en todo el texto; hay algunas cosas que un hombre puede poseer, por así decirlo, para sí mismo, y disfrutar sin compartir su deleite con los demás; Un hombre puede tener muchas piedras preciosas, y puede ocultarlas, y no permitir que ningún ojo más que el suyo las mire, o que la mano las toque excepto las suyas: así sea; el placer es estrecho y egoísta, y su disfrute no tiene grandes consecuencias sociales.

Por otro lado, parecería como si ningún hombre pudiera tener propiedad privada en el maíz o en el pan, en el sentido de decirle al pueblo: “Yo lo tengo, pero ustedes no lo poseerán; aunque ofrezcas el doble de su precio, no te permitiré quitármelo a menos que multipliques el precio por cinco ". Un hombre puede hablar así de diamantes y rubíes, pero no tiene la libertad de hablar así del pan. Un hombre puede tener una gran propiedad en los cuadros, pero es cuestionable si debería tener alguna propiedad en la tierra en algún sentido que haga que la gente dependa de su capricho en cuanto a si debe ser cultivada y destinada a los usos más elevados.

Parecería como si la luz, el aire y la tierra fueran posesiones universales y que todos los hombres fueran igualmente bienvenidos. En el caso de la tierra, puede ser necesario que exista una propiedad temporal o alguna relación reglamentada con ella para evitar robos; pero con tal relación regulada, la propiedad bien podría terminar. Todo este problema, sin embargo, solo puede realizarse como resultado de la mayor educación espiritual.

Es difícil persuadir a un gran terrateniente de que debe renunciar a sus derechos por el bien de la república. Esto sólo puede suceder después de años, incluso siglos, de educación del tipo más espiritual; o si viene antes por el arte de gobernar, también debe venir con justicia, porque incluso los buenos derechos pueden ser creados por procesos defectuosos, y por el mero lapso de tiempo pueden establecerse propiedades que no tienen fuerza original.

Nunca tendremos una comunidad fundada en la rectitud e inspirada por el espíritu del patriotismo hasta que seamos justos para todos los intereses que se interponen en el camino de su realización. ( J. Parker, DD .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 11:26". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-11.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El que retiene el trigo— La verdad de esto se experimenta en todos los tiempos de escasez. Aquellos que tienen la dureza de corazón para retener su trigo en tales temporadas, son malditos de Dios y de los hombres. La justicia de Dios no se manifiesta sobre aquellos que son insensibles a las miserias del público y que no temen atraer sobre sí mismos el odio y las maldiciones del pueblo. Los latinos tienen un proverbio paralelo al de Salomón. Qui flagellat annonam, Dardanarius. Ver Amós 8:5 y Calmet.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Proverbs 11:26". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​proverbs-11.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO 12

BONDAD

"La justicia de los rectos los librará". Proverbios 11:6

"El hombre injusto es la abominación del justo, y el que va recto en su camino es la abominación del impío". Proverbios 29:27

EL libro de Proverbios abunda en dichos que tienen el sonido de perogrulladas, dichos que repiten, con innumerables variaciones y matices de color, que la maldad es un mal, aborrecible para Dios y para los hombres, y que la justicia es una bendición no solo para los justos. a sí mismos, sino a todos con quienes están conectados. Estamos dispuestos a decir, seguramente ninguna persona razonable puede cuestionar una verdad tan obvia; pero reflexionando, recordamos que la verdad no fue percibida por las grandes religiones de la antigüedad, no es reconocida ahora por la gran mayoría de la raza humana, e incluso donde se admite teóricamente sin lugar a dudas se olvida con demasiada frecuencia en la prisa y la presión. de la vida práctica.

Por lo tanto, hay una buena razón por la que la perogrullada, como nos inclinamos a llamarla, debería adoptarse en forma de máximas que encontrarán un lugar en la memoria y que se le ocurrirán fácilmente a la mente en ocasiones de prueba. Lo que la religión proverbial tiene que decir sobre el tema, tal vez nos sorprenda descubrir cuán imperfectamente hemos aprehendido la importancia suprema de la bondad, y cuán insidiosamente las enseñanzas, que originalmente estaban destinadas a imponerla, han usurpado su lugar y la han tratado con contumedad. .

Empezará a darnos cuenta de que la verdad es una perogrullada, no porque se lleve a cabo en la práctica, sino sólo porque nadie tiene la osadía de cuestionarla; y tal vez recibamos algún impulso para transformar la convicción que no podemos discutir en un modo de conducta que no podemos rechazar.

Para empezar, nuestro libro es sumamente inquebrantable en sus afirmaciones de que, a pesar de todas las apariencias en contrario, la maldad es un error, una fuente de perpetua debilidad e inseguridad, que siempre a la larga produce ruina y muerte; mientras que la justicia es en sí misma una bendición perpetua, y está cargada de hermosos e inesperados frutos. La misma reiteración se vuelve más impresionante.

La esperanza de los justos será alegría; pero la esperanza de los impíos perecerá. Proverbios 10:28 El justo nunca será removido, pero los impíos no habitarán en la tierra. Proverbios 10:30 La casa de los impíos será destruida, pero la tienda de los rectos florecerá.

El impío gana salario engañoso, pero el que siembra justicia tiene recompensa segura. Proverbios 11:18 El hombre no será establecido por la iniquidad, mientras que la raíz del justo nunca será movida. Proverbios 13:3 El impío realmente cae por su propia maldad, y es barrido por su propia violencia.

Proverbios 11:5 ; Proverbios 6:2 , Proverbios 1:7 El siembra iniquidad y cosecha calamidades. Proverbios 22:8 Su camino torcido, sus pensamientos malignos, el odio contra su prójimo, la malicia en su corazón y el torrente de maldades que sale de sus labios, tienen un solo resultado: destrucción.

Proverbios 21:7 ; Proverbios 21:10 ; Proverbios 21:15 , Proverbios 26:24 , Proverbios 15:28 Cuando llega a morir, su esperanza se desvanece, toda esperanza de iniquidad termina en desilusión.

Proverbios 11:7 Su lámpara se apaga para no volver a encenderse. Proverbios 13:9 , Proverbios 24:20 Mientras tanto, la luz del justo se regocija, porque alcanza la vida con tanta seguridad como el impío obra hacia la muerte. Proverbios 11:19

Es cierto que la apariencia de las cosas es diferente. Mano se une para promover el mal. Proverbios 11:21 hombres siguen lo que parece recto en su propio corazón, aunque sean malos. Proverbios 14:12 , Proverbios 16:5 ; Proverbios 25:1 , Proverbios 21:2 éxito parece acompañarlos, y uno se siente tentado a envidiar a los pecadores y a inquietarse por su camino.

Proverbios 23:17 ; Proverbios 18:1 , Proverbios 24:1 ; Proverbios 24:19 Pero la envidia está fuera de lugar; el malvado no queda impune; los malvados son derribados y no.

Proverbios 12:7 El camino que parece recto a los ojos de un hombre resulta ser el camino de la muerte. Proverbios 14:12 , Proverbios 16:25 Siete veces cae el justo y vuelve a levantarse; pero los impíos son derribados por la calamidad, Proverbios 24:15 y los justos están obligados a contemplar su caída. Proverbios 29:16

Por otro lado, la bondad es su propia recompensa continua. Mientras que los hombres traidores son destruidos por su perversidad, los rectos se guían por su propia integridad. Proverbios 11:3 Mientras el pecador es derribado por su maldad, la justicia guarda al recto de camino. Si el justo se mete en problemas es liberado, mientras que el impío cae en su lugar: hay una especie de sustitución; se paga un rescate para que el justo pueda escapar, y el rescate es la persona del impío.

Proverbios 21:18 No solo el justo sale de la angustia, Proverbios 12:13 , sino que, estrictamente hablando, no le ocurre ningún daño; sólo el malvado está lleno de maldad. Proverbios 12:21 El justo come para saciar su alma, pero el vientre de los impíos falta.

Proverbios 13:25 El buen hombre camina por un camino y así preserva su alma. Proverbios 16:17 , Proverbios 19:16 Si la misericordia y la verdad brillan sobre él porque piensa el bien.

Proverbios 14:22 Solo siguió la justicia y la misericordia, pero halló vida, justicia y honra. Proverbios 21:21 Su corazón está inundado de gozo, en realidad canta mientras viaja. Parece un árbol en la hoja verde, un árbol de la vida, cuyos frutos no pueden dejar de ser atractivos; de modo que inconscientemente gana el favor.

Proverbios 11:27 ; Proverbios 11:30 El fruto no falla, porque la raíz está viva. Proverbios 12:12 Y si en la vida real esta bienaventuranza del hombre bueno no aparece, si por causa de la maldad del mundo parece que los justos son castigados y los nobles ser heridos, eso solo crea la convicción de que el fruto crecerá en otra vida; porque cuando hemos observado de cerca la conexión inseparable entre la bondad y la bienaventuranza, no podemos evitar la convicción de que "el justo tiene esperanza en su muerte.

" Proverbios 14:32 Sí, la bondad práctica es la fuente de bendición perpetua, y no se puede ocultar por completo. Hasta un niño que se hace conocido por sus hechos, Si su obra fuere limpia y recta. Proverbios 20:11 Para el bien que debe asignar la supremacía; el mal debe inclinarse ante ellos y esperar a sus puertas.

Proverbios 14:19 Y es fácil entender por qué parece tan incongruente, tan anormal, como una fuente turbulenta y un manantial corrupto, cuando los justos ceden el paso a los impíos. Proverbios 25:26

Tampoco la bendición de la bondad se limita en absoluto al buen hombre mismo. También recae sobre sus hijos. El justo que anda en integridad, dichosos sus hijos después de él. Llega incluso a la tercera generación. El hombre bueno deja herencia a los hijos de sus hijos. Proverbios 13:22 El justo es guía también para su prójimo.

Proverbios 12:26 Es un gozo para su soberano; el que ama la pureza de corazón, por la gracia de sus labios, el rey será su amigo. Su carácter y su bienestar son un asunto público, incluso nacional, porque hay algo que gana en él; actúa como una influencia salvadora sobre los que le rodean.

Proverbios 11:31 Por tanto, cuando los justos aumentan, el pueblo se regocija, Proverbios 29:2 cuando triunfan, hay gran gloria. Proverbios 28:12 Cuando a los justos les va bien, la ciudad se regocija, como cuando perecen los impíos, se grita.

Con la bendición de los rectos es ensalzada la ciudad, como la boca de los impíos la derriba. Proverbios 11:10 Sí, la justicia enaltece a la nación, mientras que el pecado es oprobio para todo el pueblo. Proverbios 14:34

Es de gran interés público ver perecer a los malvados para que los justos puedan aumentar Proverbios 28:28 porque el camino de los malvados hace que otras personas se equivoquen. Proverbios 12:26 Sus labios son como fuego abrasador; Proverbios 16:27 su presencia trae una atmósfera general de desprecio, ignominia y vergüenza.

Proverbios 18:3 Cuando los impíos se levantan, los hombres se esconden, Proverbios 28:28 cuando dominan, el pueblo suspira. Proverbios 29:2 Bien sea que el sentimiento nacional sea severo sobre todos los que animan a los malvados de cualquier manera.

El que dice al impío: Justo eres tú, los pueblos lo maldecirán, las naciones lo aborrecerán; mas a los que le reprenden será delicia, y buena bendición vendrá sobre ellos. Proverbios 24:24 Es una señal segura de que uno está abandonando la ley cuando deja de contender con los impíos y comienza a alabarlos. Proverbios 28:4

Bendecirse a sí mismo, bendecir a sus hijos, a sus vecinos, a su país, es la hermosa recompensa del buen hombre; la ruina para sí mismo, un contagio del mal que se propaga a otros y la execración general, es la suerte de los malvados. Bien sea que el primero sea valiente como un león, y que el segundo huya cuando nadie lo persiga, porque la conciencia nos vuelve cobardes a todos. Proverbios 28:1

Pero en la actualidad no hemos tocado la principal bendición de los buenos y la principal maldición de los malos, lo que realmente es la fuente y el manantial de todos. Es el gran hecho de que Dios está con los justos y contra los impíos, que juzga a los hombres según su integridad o perversidad, y los acepta o rechaza simplemente sobre la base de ese principio. Al observar esta noble verdad, aclaramos todas nuestras concepciones sobre el tema.

Los perversos de corazón son abominación a Jehová; los que son perfectos a su manera son su deleite. Proverbios 11:20 El bueno alcanzará el favor del Señor, pero él condenará al hombre de malas intenciones. Proverbios 12:2 malas intenciones son abominación al Señor, Proverbios 15:26 y también lo es el impío, pero él ama a los justos.

Proverbios 15:9 Para él es igualmente abominable justificar al impío o condenar al justo. Proverbios 17:15 ; Proverbios 26:1 , Proverbios 18:5 Considera la casa de los impíos, cómo los impíos son derribados en su ruina.

Derriba las palabras del pérfido, mientras sus ojos guardan al que tiene conocimiento. Proverbios 22:12 El pesa el corazón y guarda el alma, y ​​paga a cada uno según su obra. Proverbios 24:12 Por tanto, su camino es fortaleza para los rectos, pero destrucción para los que hacen iniquidad.

Proverbios 10:29 No considera la oración tanto como la justicia; el que aparta su oído para no oír la ley, hasta su oración es abominación. Proverbios 28:9

El sacrificio no sirve de nada a sus ojos si la vida no es santa. Hacer justicia y juicio es más agradable al Señor que el sacrificio. Proverbios 21:3 El sacrificio de los impíos es abominación: ¿cuánto más si lo ofrece con maldad? Proverbios 21:27 Sí, es abominación al Señor, así como la oración de los rectos es Su deleite.

El Señor está lejos de los impíos, pero escucha la oración de los justos. Proverbios 15:8 ; Proverbios 15:29 Cuando el pecador necio ofrece una ofrenda por el pecado en lugar de renunciar a su pecado, la misma ofrenda se burla de él, porque solo los justos encuentran el favor del Señor.

Es esta verdad solemne, la verdad del propio modo de Dios de considerar la bondad y la maldad, lo que hace que la seriedad en el tema sea esencial. Si la bondad solo agradara al hombre, si el pecado fuera solo una ofensa contra criaturas como nosotros, la prudencia ordinaria requeriría que seamos buenos y evitemos el mal, pero faltaría una sanción más alta. Sin embargo, cuando se lleva el asunto a la presencia Divina, y comenzamos a comprender que el Gobernante Supremo de todas las cosas ama la justicia y odia la iniquidad, visita a uno con favor y al otro con reprobación, se introduce una sanción completamente nueva.

El hombre malvado, que se burla del mal, para quien es como un deporte, parece ser nada menos que un tonto absoluto. Proverbios 10:23 En la presencia de Dios no es difícil percibir que la bondad es sabiduría, la única sabiduría, la sabiduría perfecta.

Pero ahora a algunos de nosotros se nos puede ocurrir que ciertamente no es nada maravilloso poner este énfasis en la estrecha conexión entre la bondad y el agradar a Dios. ¿No es, nos inclinamos a decir, el hecho más obvio e incuestionable de que Dios requiere bondad de nuestras manos y está enojado con los malvados todos los días? No es muy maravilloso para nosotros, porque el Apocalipsis lo ha hecho familiar, pero sin embargo es una verdad del Apocalipsis, y si preguntáramos en qué consiste la Inspiración de este libro, no se podría dar una respuesta más simple y verdadera que que enseña, como acabamos de ver, la alianza de Dios con la justicia y el aborrecimiento que Él tiene por la maldad.

Sí, una perogrullada, pero fue un descubrimiento que el mundo tardó mucho en hacer, y sigue siendo un principio sobre el que el mundo no está dispuesto a actuar.

La característica principal de todas las religiones paganas es que sus dioses no exigen justicia, sino ciertas observancias externas y formales; se les deben ofrecer sacrificios, se debe propiciar su temperamento vengativo, evitar su ira; Si se pagan las cuotas de los dioses, la cantidad estipulada de maíz, vino y aceite, los diezmos, las primicias, los animales para el altar, el tributo para el templo, entonces el adorador que así ha cumplido con sus obligaciones puede sentirse libre. para seguir sus propios gustos e inclinaciones.

En la religión romana, por ejemplo, todo trato con los dioses era un contrato estrictamente legal; el general romano estuvo de acuerdo con Júpiter o con Marte en que si se ganaba la batalla se debería construir un templo. No era necesario que la causa fuera justa o que el general fuera bueno; el sacrificio de los impíos, aunque ofrecido con mala intención, era tan válido como el sacrificio de los buenos. En cualquier caso, la misma cantidad de mármol y piedra, de plata y oro, llegaría al dios.

En las religiones orientales no solo se disociaba la bondad y la rectitud de la idea de los dioses, sino que definitivamente se asociaba con ellos el mal de los tipos más groseros. Las deidades fenicias, como las de los hindúes, en realidad eran adoradas con ritos de asesinato y lujuria. Cada vicio tenía su dios o diosa patrón, y los sacerdotes y la gente olvidaban que la bondad podía ser la forma de agradar a Dios, o la maldad moral una causa de ofensa para Él.

Incluso en Israel, donde la enseñanza del Apocalipsis estaba presente en los proverbios del pueblo, la práctica generalmente seguía las concepciones paganas. Todas las protestas ardientes de los profetas inspirados no sirvieron para convencer al israelita de que lo que Dios requería no eran sacrificios y ofrendas, sino hacer justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con Él. Una y otra vez encontramos que los lugares altos eran frecuentados y el ritual apoyado por hombres sensuales, injustos y crueles. Se guardaba el día de reposo, se observaban debidamente las fiestas, se mantenía espléndidamente a los sacerdotes y allí, se suponía, cesaron los reclamos legítimos de Jehová. ¿Qué más podía desear?

Esta es sin duda la prueba más impresionante de que la Verdad que se está considerando está lejos de ser obvia. El propio Israel, el canal elegido para comunicar esta verdad al mundo, fue tan lento en comprenderla y comprenderla, que sus observancias religiosas degeneraban constantemente en ceremonias sin vida y desprovistas de todo significado moral, y sus maestros religiosos estaban principalmente ocupados en denunciar su religión. conducta como totalmente incompatible con la verdad.

Lejos de tratar la verdad como una perogrullada, nuestro Señor, en toda Su enseñanza, se esforzó por presentarla con mayor claridad y ponerla al frente de Su mensaje a los hombres. Hizo la nota clave del Evangelio que no todo el que dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de su Padre que está en los cielos. Pintó con exquisita sencillez y claridad la vida correcta, la conducta que Dios requiere de nosotros, y luego comparó a todos los que practicaron esta vida con un hombre que construye su casa sobre una roca, y todos los que no la practican con un hombre que construye. su casa en la arena.

Declaró, en el espíritu de todo lo que acabamos de leer del libro de Proverbios, que los maestros serían juzgados por sus frutos, y que Dios estimaría nuestras vidas no por lo que profesamos hacer, sino por lo que hicimos; y adoptó el mismo lenguaje del libro al declarar que todo hombre debe ser juzgado de acuerdo con lo suyo. Mateo 16:27 En cada palabra que habló, dejó en claro que la bondad es lo que Dios ama, y ​​que la maldad es lo que juzga y destruye.

De la misma manera, cada uno de los Apóstoles insiste en esta verdad con una nueva seriedad. San Juan lo reitera más especialmente, en palabras que suenan aún más a una perogrullada que los dichos de este libro: "El que hace justicia es justo como él es justo"; y, "Si sabéis que él es justo, sabéis que también todo aquel que hace justicia es engendrado por él". 1 Juan 3:7 ; 1 Juan 2:29

El Evangelio mismo va acompañado de una afirmación nueva y más seria de esta verdad cardinal, que Dios ama la bondad y que juzga a los hombres según sus obras. E incluso ahora, después de muchos siglos de fe cristiana, y a pesar de todas las enseñanzas de la Biblia y el testimonio del Espíritu, para muchos de nosotros es muy difícil entender que la religión es bondad y la religión sin bondad es la impiedad de lo peor. tipo.

Algunos suponen, frente a toda la verdad y sabiduría acumuladas de las edades que han pasado desde que se escribió este libro, que el último y más elevado mensaje de Dios es una dispensación de la justicia práctica, que el Evangelio de la gracia significa la voluntad de Dios de aceptar. los hombres porque creen, aparte de la bondad real a la que se calcula que conduce toda fe; como si el Evangelio fuera un anuncio de que Dios había cambiado por completo Su naturaleza, y que todas las mejores y más nobles enseñanzas de Su Espíritu en el pasado fueron dejadas de lado por Su revelación final.

Detrás de alguna ficción u otra, de alguna noción pervertida de justicia imputada, los hombres tratan de ocultar su semblante culpable y de persuadirse de que ahora, en virtud de la Cruz, pueden ver a Dios sin santidad, sin pureza de corazón. El cielo ha sido tratado como un lugar donde pueden entrar los hombres que practican la abominación y hacen una mentira; y para asegurar una aceptación total de nuestro dogma tratamos de menospreciar la bondad como si fuera una cosa de poco valor, e incluso llegamos a mirar con cierta sospecha a aquellos que solo son buenos -sólo moral, creo que lo llamamos- y no mantenemos nuestros propios puntos de vista sobre la verdad especulativa.

Mientras tanto, los maestros religiosos "dicen a los impíos que son justos" y se ganan la maldición de la nación, porque de ese modo permiten que los hombres sean duros, crueles, injustos, egoístas, orgullosos y despectivos, y sin embargo, se estimen justificados por la fe. Otros "justifican al impío", aceptando una profesión verbal en lugar de una práctica virtuosa; y eso, como hemos visto, es abominable para el Señor.

La justificación por la fe pierde todo su significado y todo su valor a menos que se admita plenamente que ser justo es el gran fin y objetivo de la religión. La salvación se convierte en un engaño a menos que se perciba que significa justicia. El cielo, y el descanso eterno de los santos, se vuelven ideas sin valor y engañosas a menos que reconozcamos que es la morada de la bondad, y que los santos no son, como a veces parecemos insinuar, personas malas consideradas santas por una ficción legal, sino personas que son hechos buenos y realmente santos.

Por más fuerte que sea el lenguaje de nuestro libro sobre el tema, no es posible resaltar en meros dichos proverbiales la eterna necesidad de esta gran verdad. La bondad y la bienaventuranza son en realidad idénticas, el reverso y el anverso de la misma moneda. Si un hombre es bueno, la vida es bendita; pero si es bendecido en todas las apariencias, y no bueno, la bienaventuranza resulta ser una ilusión.

De ninguna manera podría ser útil ser justificado por la fe, a menos que fuéramos hechos justos por la fe; un cuerpo dolorido no se cura cubriéndolo, un muerto no se aviva con una máscara sonriente. Ha habido muchas personas que se consideraron a sí mismos como los elegidos, y no cuestionaron que eran salvos, aunque permanecieron todo el tiempo malvados por dentro; eran miserables, amargos, descontentos, censuradores, una carga para ellos mismos, una monstruosidad para los demás; estaban persuadidos de que serían felices en el cielo, y supusieron que su constante desdicha se debía a que eran peregrinos en una tierra extraña; pero el hecho era que serían más desdichados todavía en el cielo, porque en ninguna parte hay maldad como en un lugar donde prevalece el bien; su miseria surgió de sus propios corazones malvados, y en el mundo venidero, sus corazones todavía son malvados,

¡Que Dios nos conceda una visión clara en este asunto, para que veamos la debida relación de las cosas! La bondad es lo principal porque por ella existe la fe misma y toda religión. Dios es bondad, el hombre es malo; lo que Dios quiere decir al salvarnos es hacernos buenos como él. Que debemos ser salvos por fe significa que debemos ser buenos por fe, no que debemos tomar la fe en lugar de la bondad. Que la justicia nos sea imputada por la bondad de Dios significa que la bondad de Cristo es contada como nuestra con el propósito de hacernos buenos, no para evitarnos la necesidad de ser buenos.

Y así, y sólo esto, debemos estimarnos unos a otros. Lo que un hombre cree en su corazón nunca lo sabremos completamente; pero si es bueno o no es un asunto tan claro como el día. Es fácil pronunciar palabras de reproche, llamar a los hombres incrédulos, escépticos, ateos; pero solo hay una forma sabia de hablar y pensar. Si vemos bondad, demos gracias a Dios, porque allí, sin duda, está Su Espíritu; si vemos las bellas gracias que brillan en nuestro Señor Jesucristo resplandeciendo, aunque sea a intervalos, en nuestros semejantes, reconozcamos allí a Cristo.

Y donde veamos la maldad, que ninguna consideración de la profesión cristiana externa u ortodoxia de la fe nos impida reconocer plenamente que es malvada, o luchar valientemente contra ella:

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Proverbios 11:1

Un falso balance; literalmente, saldos de engaño ( Proverbios 20:23). La repetición de los mandatos de Deuteronomio 25:13, Deuteronomio 25:14 y Levítico 19:35, Levítico 19:36 apunta a fraude como consecuencia de un aumento de las transacciones comerciales, y la necesidad de consideraciones morales y religiosas para controlar las prácticas que la autoridad civil no podía supervisar adecuadamente. Los pesos y medidas estándar se depositaron en el santuario ( Éxodo 30:13; Levítico 27:25; 1 Crónicas 23:29), pero la cupidez no debía ser restringida por la ley, y los profetas tenían que inventarse continuamente contra este pecado acosador (ver Ezequiel 45:10; Amós 8:5; Miqueas 6:11). La honestidad y la integridad son la base de los deberes sociales, que el autor ahora está enseñando. De ahí viene la reiteración de estas advertencias ( Proverbios 16:11; Proverbios 20:10). Un peso justo; literalmente, una piedra perfecta, piedras que han sido utilizadas como pesas desde tiempos antiguos. Entonces leemos ( 2 Samuel 14:26) que Absalón pesó su cabello "junto a la piedra del rey" (eben).

Proverbios 11:2

Luego viene la vergüenza ( Proverbios 16:18: Proverbios 18:12); literalmente, viene el orgullo, viene también la vergüenza. El orgullo tendrá una caída; La autoafirmación y la autoconfianza se encontrarán con la mortificación y la desgracia al final. "Cualquiera que se enaltezca será humillado" ( Lucas 14:11); "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer" ( 1 Corintios 10:12). Septuaginta, "Donde la violencia (ὅβρις) entra, también hay deshonra". Pero con los humildes está la sabiduría. "Los misterios se revelan a los mansos" ( Eclesiastés 3:19, Complutense; Salmo 25:9, Salmo 25:14). Los humildes ya son recompensados ​​con sabiduría porque su disposición les permite recibir la gracia y los dones de Dios (comp. Proverbios 15:33). Septuaginta, "La boca del humilde medita la sabiduría".

Proverbios 11:3

La integridad —la simple sencillez— de los rectos los guiará de la manera correcta y les dará éxito en sus emprendimientos con la bendición de Dios (comp. Proverbios 11:5). Septuaginta, "la perfección de lo sencillo" ( Proverbios 10:9). La perversidad (seleph) ;; no solo se castigan a sí mismos cuando se descubren y frustran sus diseños malvados, sino que arruinan su naturaleza moral, pierden todo sentido de la verdad y lo correcto, y son rechazados por Dios. Esta cláusula y el siguiente verso se omiten en el Vaticano y en algunos otros manuscritos de la Septuaginta.

Proverbios 11:4

Beneficio no; no permitas refugio ( Proverbios 10:2). En el día de la ira ( Proverbios 6:34), cuando Dios visita a individuos o naciones para castigarlos por el pecado (comp. Eclesiastés 5:8). A menudo se habla de tales visitas (comp. Isaías 10:3; Ezequiel 7:19; Sofonías 1:15, Sofonías 1:18, etc.). Más especialmente, ¿esto será cierto en mí? Justicia ... muerte (ver en Proverbios 10:2; y comp. Tobit 4:10; 12: 9). La Septuaginta aquí agrega una oración que es similar a Proverbios 11:10: "Cuando el justo muere, deja arrepentimiento, pero la destrucción del impío es fácil y deliciosa (πρόχειρος καὶ ἐπίχαρτος)".

Proverbios 11:5

El perfecto; Los rectos y honestos. Vulgata, "simple"; Septuaginta, "sin culpa". Dirigirá, en línea recta o suave, su camino ( Proverbios 3:6). El buen hombre, no cegado por la pasión, sigue un camino seguro y directo de la vida; pero el malvado, dirigido por su propio mal propenso, y perdiendo la luz de la conciencia ( Juan 11:10), tropieza y falla. Septuaginta, "La justicia corta senderos irreprensibles (ὀρθοτομεῖ), pero la impiedad camina en iniquidad". Ὀρθοτομέω ocurre en Proverbios 3:6, y en ninguna otra parte del Septuagiut. San Pablo adopta la palabra en 2 Timoteo 2:15.

Proverbios 11:6

Una reiteración enfática de las oraciones anteriores. Desobediencia; "deseo fuerte", como Proverbios 10:3, que conduce al pecado ( Proverbios 5:22; Miqueas 7:3). La indulgencia de sus pasiones destruye a los pecadores. Septuaginta, "Los transgresores son tomados por falta de consejo".

Proverbios 11:7

Su expectativa; aquello que él esperaba y puso su corazón sobre, prosperidad mundana, larga vida, impunidad, todo se corta, y el gobierno moral de Dios se confirma con su muerte (Salmo 73:17). (Para "la esperanza de los impíos", vea las expresiones forzosas en Sab. 5:14.) De los hombres injustos; Vulgata sollicitorum; Septuaginta, τῶν ἀσεβῶν. La palabra parece significar "vanidades", es decir, "hombres de vanidad", resumen de concreto. Otros traducen "esperanza impía" o "expectativa que trae dolor" u "hombres fuertes y seguros de sí mismos"; "hombres en la plenitud de su vigor". Pero la representación de la versión autorizada está bien soportada, y las dos cláusulas son coordinadas. La Septuaginta, para acentuar la antítesis implícita, aparentemente alteró el texto e introdujo un pensamiento que favorece la inmortalidad del alma: "Cuando un hombre justo muere, la esperanza no perece; pero la jactancia de los impíos perece" (Wis 3:18).

Proverbios 11:8

Sin problemas; es decir, Dios está cerca para ayudar a los justos a salir del estrecho (de angustia, Vulgata); o lo aleja del mal que vendrá ( Isaías 57:1; Sab. 4: 10-14). Septuaginta, "escapa de la persecución". En su lugar ( Proverbios 21:18). El mal del cual se salva el justo falla sobre el impío. Como Abraham le dice a Dives en la parábola: "Está consolado, pero estás atormentado" ( Lucas 16:25). De esta sustitución, muchos casos ocurren en las Escrituras. Así, Amán fue colgado en la horca que había erigido para Mardoqueo ( Ester 7:10); Los acusadores de Daniel fueron arrojados a la guarida de leones de los que fue salvado ( Daniel 6:24; comp. Isaías 43:4).

Proverbios 11:9

Un hipócrita (chaneph); simulador, Vulgate. Así traducido continuamente en Job, p. Job 8:13; Job 13:16, etc. Otros lo toman como "profano", "impío". Tal hombre, por sus falsedades, insinuaciones y calumnias, destruye a su prójimo tanto como puede ( Proverbios 12:6). Septuaginta, "En la boca de los malvados hay una trampa para los conciudadanos". A través del conocimiento. Por el conocimiento que poseen los justos y que muestran con un consejo juicioso, la paz y la seguridad están aseguradas. Septuaginta, "El conocimiento ofrece un camino fácil (εὔοδος) para los justos".

Proverbios 11:10

La ciudad; alguna ciudad. Ewald argumentaría que tal lenguaje no podría usarse en la capital de los judíos hasta los tiempos de Asa o Josafat. Pero, ¿qué es para evitar que la sentencia se tome generalmente de cualquier ciudad o comunidad? El manuscrito del Vaticano de la Septuaginta y algunos otros dan aquí solo la primera cláusula, "En la prosperidad de los justos la ciudad tiene éxito", agregando de Proverbios 11:11 ", pero por boca de los malvados es derrocada "(ver en Proverbios 11:4; comp. Salmo 58:10, etc.).

Proverbios 11:11

Este versículo da la razón de la alegría en las dos ocasiones que acabamos de mencionar (comp. Proverbios 14:34; Proverbios 28:12). Por la bendición de los rectos; es decir, sus actos justos, consejos, oraciones tristes (Sab. 6:24). Por boca de los impíos. Su lenguaje impío y sus malos consejos, arruinan una ciudad.

Proverbios 11:12

El que carece de sabiduría menosprecia a su prójimo; usa palabras de desprecio sobre su prójimo. Septuaginta, "se burla de sus conciudadanos". La siguiente cláusula indica que el lenguaje despectivo está destinado principalmente. Guarda su paz. Un hombre inteligente tarda en condenar, toma en cuenta las dificultades de los demás y, si no puede aprobarlo, al menos sabe guardar silencio. Nam nulli tacuisse nocet nocet esse locutum. "El discurso es plateado", dice el proverbio, "el silencio es dorado". Septuaginta, "Un hombre sensato calla".

Proverbios 11:13

Un cuentista. La palabra implica a alguien que habla sobre charlas, chismes y calumnias (Le Proverbios 19:16); Vulgata, qui ambulat fraudulenter; Septuaginta, "el hombre de doble lengua". Para tal hombre es seguro no confiar en nada; Él revela secretos ( Proverbios 20:19). El que es de espíritu fiel; un hombre firme y de confianza, no es un intruso; él retiene lo que está comprometido con él (Ec Proverbios 27:16, "Quien descubre secretos esconde su crédito y nunca encontrará amigos en su mente"). Septuaginta, "El que es fiel en espíritu [πνοῇ, como en Proverbios 20:27, donde ver nota] oculta asuntos".

Proverbios 11:14

Donde no hay consejo. La palabra propiamente significa "dirección", "pilotaje" ( Proverbios 1:5; Proverbios 12:5; Proverbios 24:6). Entonces Vulgate, gubernator; Septuaginta, κυβέρνησις, "Los que no tienen gobierno caen como hojas", leyendo alim en lugar de am. En la multitud de consejeros ( Proverbios 15:22; Proverbios 20:18; Proverbios 24:6). Esto demostraría la superioridad de un gobierno popular sobre el despotismo de un solo gobernante. Pero la precaución de nuestro proverbio hogareño es netamente inoportuno: "Demasiados cocineros estropean el caldo".

Proverbios 11:15

El que es garantía para un extraño; o, para otro (ver Proverbios 6:1). Será inteligente para ello. "El mal caerá sobre él malvadamente, quien es seguro". El que odia la seguridad; garantizado, como la palabra lo indica, por el golpe de manos en público ( Proverbios 17:18). Vulgate, "que es cauteloso con las trampas", especialmente de los peligros insidiosos que acechan en la seguridad. Es seguro; está en reposo y no tiene nada que temer. No hay paronomasia en hebreo. La jugada sobre "suretyship" y "sure" en la versión autorizada es accidental o se introdujo con la idea de dar sentido a la oración. La Septuaginta traduce de manera diferente: "Un hombre malvado hace el mal cuando se mezcla con el justo; odia el sonido de la seguridad (ἦχον ἀσφαλείας)". Esto tal vez signifique que el acreedor fraudulento engaña al buen hombre que lo ha protegido; y de aquí en adelante el buen hombre no puede soportar oír hablar de inmunidad y seguridad (ver nota en Proverbios 20:16).

Proverbios 11:16

Una mujer amable; Una mujer llena de gracia. Septuaginta, εὐχάριστος "agradable", "encantador". El autor está pensando en atracciones personales que, según él, ganan favores; pero también podemos aplicar su expresión a las exelencias morales, que obtienen un mayor reconocimiento. Retiene ... retiene; mejor, obtener ... ganar, como en Proverbios 29:23. Las dos cláusulas son paralelas en forma, no en sentido, e implican que la belleza es más efectiva que la fuerza, y el honor es mejor que la riqueza. La Septuaginta tiene una visión estrecha: "Una mujer elegante le da gloria a su esposo". La última cláusula se presenta, "Los hombres (ἀνδρεῖοι) son apoyados por la riqueza". Entre las dos cláusulas la LXX. y el siríaco presenta los siguientes párrafos: "Pero un lugar de deshonra es una mujer que odia la justicia. Los indolentes llegan a querer riqueza, pero los varoniles", etc.

Proverbios 11:17

El hombre misericordioso; El hombre amable y amoroso. Septuaginta, ἀνὴρ ἐλεήμων. Su propia alma; es decir, a sí mismo. Sus buenas obras regresan en bendiciones sobre sí mismo. "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia" ( Mateo 5:7) turba su propia carne; trae retribución sobre sí mismo. Algunos comentaristas, comparando Ec Proverbios 14:5 ("El que es malo para sí mismo, ¿a quién será bueno?"), Traducen: "El que se hace bien a sí mismo es un hombre amable con los demás, y él quien perturba su propio cuerpo será cruel con los demás ". El sentimiento es bastante falso. La autocomplacencia no conduce a la consideración por los demás; y una vida severa y ascética, aunque fomenta puntos de vista severos de las debilidades humanas, no hace que un hombre sea cruel e insensible. La Vulgata toma "su propia carne" como "sus vecinos", como Judá llama a su hermano José "nuestra carne" ( Génesis 37:27). Pero el paralelismo confirma la versión autorizada.

Proverbios 11:18

Un trabajo engañoso; trabajo que no aporta recompensa ni beneficio, que desmiente la esperanza, como "fundus mendax" de Horace, 'Od.', 3.1, 30. La Septuaginta tiene "obras injustas", lo que parece una interpretación de yeyuno, y no resalta el contraste de la recompensa segura en el segundo miembro (comp. Proverbios 10:2, Proverbios 10:16). Al que siembra justicia ( Oseas 10:12; Gálatas 6:8, Gálatas 6:9). "Sembrar justicia" es actuar con rectitud, vivir de tal manera que el resultado sea la santidad. La "recompensa", a los ojos de un judío, sería una larga vida para disfrutar de los frutos de su buena conducta. Nosotros, los cristianos, tenemos una mejor esperanza, que tal vez esté marcada por esta analogía: como la semilla sembrada en el campo no produce su fruto hasta el momento de la cosecha, la justicia se encuentra con su plena recompensa solo en la gran cosecha al final de todas las cosas. La versión revisada dice: Los malvados ganan salarios engañosos; pero el que siembra justicia tiene una recompensa segura. Esto hace una buena antítesis. La Septuaginta presenta la última cláusula, "pero la semilla del justo es una verdadera recompensa (μισθὸς ἀληθείας)".

Proverbios 11:19

Este versículo no debe ser conectado con el precedente, como en el margen de la Versión Revisada, "tan justicia", etc. cada pareado en estos capítulos es independiente, la conexión, tal como es, se mantiene mediante el uso de palabras clave, como "justo", "malvado", "recto", etc. Como la justicia tiende a la vida. Los diversos usos de la primera palabra כֵן (ken) han dado lugar a diferentes representaciones. La versión autorizada lo toma por "como;" la versión revisada como adjetivo: el que es firme en la justicia. Es, quizás, mejor, con Nowack, considerarlo como un adverbio: "El que es honesto, estrictamente, de justicia, es para la vida". El significado es claro: la justicia real y genuina tiene la promesa de esta vida y de lo que está por venir ( 1 Timoteo 4:8). La LXX; leyendo בֵן (ben), traduzca: "Un hijo justo nace para la vida". El que persigue el mal ( Proverbios 13:21); Septuaginta, "la persecución de los impíos", es decir, lo que inflige un hombre impío. Pero la versión autorizada es correcta, y la cláusula significa que el que practica el mal eventualmente se arruina a sí mismo, una advertencia trillada, pero desatendida (comp. Proverbios 1:18).

Proverbios 11:20

Los que son de corazón perverso ( Proverbios 17:20); Septuaginta, "formas perversas". La palabra significa "distorsionado por la derecha", "obstinado en el error". En posición vertical ( Proverbios 2:21; Proverbios 29:27; Salmo 119:1).

Proverbios 11:21

Aunque mano unir en mano ( Proverbios 16:5); literalmente, mano a mano, que puede tomarse de diversas maneras. La Septuaginta y algunas otras versiones toman la frase en el sentido de violencia injusta: "El que da mano a mano injustamente"; Vulgata, manus in manu, "mano a mano", que es tan enigmática como el hebreo. Algunos intérpretes judíos lo consideran una expresión adverbial, que significa simplemente "pronto". Algunos modernos lo toman como "tarde o temprano", como el italiano da mano in mano o, en sucesión de una generación tras otra (Gesenius, Wordsworth). Otros lo consideran una forma de ajuste, equivalente a "¡Por la presente certifico, mi mano sobre él!" Y esta parece la interpretación más probable; seguramente la justicia divina será satisfecha por el castigo de los impíos (comp. Salmo 37:1). La versión autorizada da un muy buen sentido: "Aunque las manos se apunten con fe, y los hombres puedan asociarse en el mal, los impíos no quedarán impunes" (comp. Isaías 28:15). San Gregorio ('Mor. En Job,' lib. 25.) tiene una opinión muy diferente: "De la mano, los impíos no serán inocentes"; porque la mano no se unirá con la mano cuando descanse, y ningún trabajo laborioso la ejercita. Como si dijera: "Incluso cuando la mano descansa de los hechos pecaminosos, sin embargo, el malvado, en razón de sus pensamientos, no es inocente" (traducción de Oxford). Esta exposición está, por supuesto, divorciada del contexto. La simiente de los justos. Esto no es "la posteridad de los justos", sino una perifrasis para "los justos", como en Salmo 24:6; Salmo 112:2, "la generación de los justos" (comp. Isaías 65:23). El clímax que algunos ven aquí, como si el autor tuviera la intención de decir: "No solo el bien en sí mismo, sino también sus descendientes serán entregados", es inexistente e innecesario. Septuaginta, "Pero el que siembra justicia recibirá una recompensa segura", que es otra versión del segundo miembro del versículo 18. Será entregado; es decir, en el tiempo de la ira de Dios (Salmo 112:4, 23; Proverbios 2:22).

Proverbios 11:22

Esta es la primera instancia de "similitud" directa en el libro. Como una joya [un anillo] de oro en el hocico de un cerdo. La mayor incongruencia se expresa así. Las mujeres en el este usaban, y todavía a veces usan, un anillo que atraviesa la fosa nasal y que cuelga sobre la boca, por lo que es necesario sostenerlo al tomar alimentos. Tal nezem el siervo de Abraham le dio a Rebekah ( Génesis 24:22; comp. Isaías 3:21; Ezequiel 16:12). La Septuaginta tiene ἐνώτιον, "un arete". Así es una mujer justa que es sin discreción; sin gusto, privado de la facultad de decir y hacer lo que parece y es apropiado. La belleza externa de una mujer así es tan incongruente como un anillo precioso en el hocico de un cerdo. Lesetre cita un proverbio árabe: "Una mujer sin modestia es comida sin sal". Se desconoce si los cerdos en los países orientales estaban "anillados", como lo están hoy con nosotros. si se trataran así, el proverbio es aún más vívido.

Proverbios 11:23

(Comp. Proverbios 10:28.) El deseo de los justos es solo bueno. Quieren solo lo que es justo y honesto, y por lo tanto obtienen sus wiches. La expectativa de los malvados, aquello en lo que ponen su esperanza y su corazón, es la ira ( Proverbios 11:4), es un objeto de la ira de Dios. Otros comentaristas, antiguos y modernos, toman la cláusula para implicar que los deseos de los hombres malvados, animados por la ira y el mal genio, solo se satisfacen infligiendo heridas a otros. Delitzsch traduciría ebrah, "exceso", "presunción", como en Proverbios 21:24. Pero la primera interpretación parece más adecuada (scrap. Romanos 2:8, Romanos 2:9). La LXX; señalando de manera diferente, porque "ira" dice "perecerá".

Proverbios 11:24

Existe esa dispersión; que da generosamente, como Sal 112: 1-10: 99: "Se ha dispersado, ha dado a los necesitados". Y aun así aumenta; se convierte en el más rico en riqueza y más bendecido por Dios (comp. Proverbios 19:17). Nutt cita el viejo epitafio: "Lo que gastamos, lo tuvimos; lo que ahorramos, lo perdimos; lo que dimos, lo tenemos". La experiencia demuestra que, en última instancia, nadie pierde a quien le da el diezmo de sus ingresos a Dios (ver Proverbios 28:27). Existe eso que retiene más de lo que se encuentra; es decir, es insignificante donde debería ser liberal. Pero la expresión se toma mejor como en el margen de la Versión Revisada, "que retiene lo que es debido", ya sea como una deuda o como un acto de generosidad apropiado para convertirse en alguien que desea agradar a Dios y cumplir con su deber. Pero tiende a la pobreza. Lo que se retiene no es un beneficio real para él. solo inure, sos su deseo. Septuaginta y Vulgata, "Hay quienes, cosiendo lo que es suyo, hacen más; y hay quienes, reuniendo lo que es de otro, sufren pérdida". Dionisio Cato, 'Distich. de Mor., '54.4, 1—

"Desprecia las divisiones, si vis animo esse beatus,

Quas qui suscipiunt mendicant sempre avari ".

Proverbios 11:25

El sentimiento del verso anterior se continúa aquí y se confirma. El alma liberal; literalmente, el alma de las bendiciones, el hombre que bendice a los demás dando generosamente. Se engorda ( Proverbios 13:4; Proverbios 28:25). El término se usa para los ricos y prósperos (Salmo 22:29). Septuaginta, "Toda alma simple es bendecida". El que riega, beneficia y refresca a los demás, también será regado él mismo; recibirá la bendición que imparte. La Vulgata introduce otra idea, Qui inebriat, ipse quoque inebriabitur, donde el verbo implica más que abundancia que exceso, como en Proverbios 5:19, etc. La Septuaginta se aparta ampliamente del texto actual: "Un hombre apasionado no es agraciado "(εὐσχήμων), es decir, es feo en apariencia y manera, un sentimiento que puede ser muy cierto, pero no está claro cómo se abrió camino en el pasaje. San Crisóstomo lo comenta en 'Hom'. 17, en San Juan. Hay algunos proverbios orientales sobre la mayordomía de los ricos. Cuando un buen hombre obtiene riquezas, es como una fruta que cae en medio del pueblo. Las riquezas de lo bueno son como el agua convertida en un campo de arroz. Los buenos, como las nubes, reciben solo para regalar. Los ríos mismos no beben su agua; ni los árboles comen su propia fruta dulce, y las nubes no comen los cultivos. La prenda en la que vistes a otro durará más que la que te pones a ti mismo. Quien da limosna siembra uno y cosecha mil.

Proverbios 11:26

El que guarda maíz. La práctica reprendida no se limita a ningún momento o lugar. Los avariciosos siempre se han encontrado listos para comprar maíz y otros artículos de consumo necesarios cuando abundan, y esperar hasta que haya escasez en el mercado o escasez en la tierra, y luego venderlos a precios de hambre. Amós reproba severamente esta iniquidad ( Amós 8:4, etc.). Es un pecado contra la justicia y la caridad, y se dice de él que es culpable de ello, la gente lo maldecirá ( Proverbios 24:24). Tal egoísmo a menudo ha dado lugar a tumultos y derramamiento de sangre, y ha sido castigado de manera señal. La leyenda del obispo Hatto muestra el sentimiento popular con respecto a estos dardanarios, como los llamó Ulpian ('Digest. Justin.', 47.11.6). Tal San Crisóstomo ('Hom. En 1 Cor.,' 39) llama "un enemigo común de las bendiciones del mundo, y un enemigo de la liberalidad del Señor del mundo, y un amigo de mammon, o más bien su esclavo ". La Septuaginta da una interpretación curiosa: "¡El que guarde el maíz puede dejarlo para los pueblos!" es decir, que ni él ni sus herederos se beneficien con su tienda, ¡pero que se distribuya entre otros lejos y cerca! Eso lo vende; literalmente, eso lo rompe, como se dice de José cuando vendió maíz a los egipcios ( Génesis 41:56; Génesis 42:6).

Proverbios 11:27

El que diligentemente busca el bien; literalmente, el que busca en la mañana, como tantas veces en las Escrituras, la frase "levantarse temprano" implica poderes y diligencia intactos ( Proverbios 27:14; Jeremias 7:13, etc.) . Procureth favor; mejor busca el favor; por su propio acto de luchar por lo que es bueno, se esfuerza por hacer lo que pueda complacer y beneficiar a los demás, y así complacer a Dios. Vulgata: "Bueno, se levanta temprano y busca el bien". Esto - travesura - vendrá a él; Las consecuencias de su vida malvada caerán sobre su fin. Dice un proverbio indio: "Cuando los hombres están listos para la matanza, incluso las pajillas se convierten en rayos".

Proverbios 11:28

Hay muchas expresiones en este y los siguientes versículos que recuerdan Salmo 1:1. El que confía en sus riquezas caerá ( Proverbios 10:2; Salmo 49:6, Salmo 49:7; Salmo 52:7; Eclesiastés 5:8). La riqueza es, de todas las cosas, la más incierta, y desvía el corazón de Dios ( 1 Timoteo 6:17). Como una rama; "como una hoja" (Salmo 1:1; Isaías 34:4). Los justos crecen en gracia y belleza espiritual, y producen el fruto de las buenas obras. Septuaginta, "El que se aferre a lo que es justo [o 'ayuda a los justos'] surgirá (ἀνατελεῖ)".

Proverbios 11:29

El que perturba su propia casa; el que molesta y preocupa a su familia y a su hogar por la negligencia, el mal manejo y el mal genio cautivo. Entonces el Hijo de Sirach escribe (Ecc 4: 1-16: 30), "No seas como un león en tu casa, ni frenético (φαντασιοκοπῶν, 'sospechoso') entre tus siervos". Septuaginta, "el que no tiene relaciones amistosas (ὁ μὴ συμπεριφερόμενος) con su propia casa". Heredará el viento; él será el perdedor al final; nadie le echará una mano y sus asuntos se arruinarán. El necio, el hombre que actúa así neciamente, será siervo de los sabios de corazón; para el hombre que administra los asuntos de su hogar de una manera mejor y más ordenada (ver Proverbios 12:24). Está implícito que el perturbador de su propia casa se reducirá a tal extremo que tenga que solicitar alivio para los sabios de corazón. El otro lado de la pregunta es dado por el Hijo de Sirach: "Al siervo que sea sabio, los que son libres harán servicio" (Ec10: 25). El pródigo en la parábola rezó a su padre para que lo convirtiera en uno de sus sirvientes contratados ( Lucas 15:19).

Proverbios 11:30

El fruto de la justicia (de los justos) es un árbol de la vida ( Proverbios 3:18; Proverbios 13:12); lignum vitae, Vulgate. Lo que dicen y hacen los justos es, por así decirlo, un árbol fructífero que deleita y alimenta a muchos. El ejemplo y la enseñanza de un buen hombre promueven la salud espiritual y conducen a la vida inmortal. Septuaginta, "Del fruto de la justicia brota un árbol de la vida". Y el que gana almas es sabio; más bien, el sabio gana almas. El último miembro es paralelo al primero. El que da a los hombres del árbol de la vida atrae almas para sí mismo, para escuchar sus enseñanzas y seguir su ejemplo. Con esta "ganancia de almas" podemos comparar la promesa de Cristo a los apóstoles de que deberían "atrapar hombres" ( Lucas 5:10; comp. Santiago 5:20). La Septuaginta presenta una antítesis que no se encuentra en nuestro texto hebreo: "Pero las almas de los transgresores son quitadas prematuramente". Ewald y otros cambian el orden actual de las cláusulas en Proverbios 11:29 y Proverbios 11:30, pensando así en mejorar el paralelismo. Reorganizarían el pasaje de la siguiente manera: "El que turba su propia casa heredará el viento; pero el fruto de los justos es un árbol de vida. Los necios serán siervos de los sabios de corazón; pero el sabio gana almas ". No hay autoridad alguna en las versiones o comentarios anteriores para esta alteración; y la disposición existente, como hemos demostrado, da un muy buen sentido.

Proverbios 11:31

Los justos serán recompensados ​​en la tierra. Son dos formas de entender este versículo. La palabra traducida "recompensado", שַׁלַ (shalam), es un medio de comunicación, y se puede tomar en un sentido bueno o malo. Entonces el significado será: "El justo se encuentra con su recompensa en la tierra, mucho más el pecador", la "recompensa" de este último es, por supuesto, el castigo. Pero las versiones conducen a otra interpretación, por la cual "recompensado" se vuelve "castigado"; y el significado es: si incluso los justos serán castigados por sus delitos, como Moisés, David, etc. ¡Cuánto más los malvados! La Septuaginta, citada exactamente por San Pedro ( 1 Pedro 4:18) tiene: "Si el justo apenas se salva, ¿dónde aparecerán el impío y el pecador?"

HOMILÉTICA

Proverbios 11:1

Solo pesas

El punto de este proverbio es diferente del de nuestro tono bajo, aunque a menudo útil, que dice: "La honestidad es la mejor política". Todos los días descubrimos cada vez más cuán profundamente cierto es ese dicho, si no desde el punto de vista limitado que algunos lo toman, pero en sus cuestiones generales y a la larga. Pero ningún hombre será verdaderamente honesto si antepone la política a la honestidad y basa su moralidad en la conveniencia egoísta. Por lo tanto, si queremos cosechar el beneficio personal prometido en el proverbio inglés, debemos moldear nuestra conducta con principios más elevados, como el del proverbio hebreo, que nos enseña que la deshonestidad en el comercio es odiosa para Dios, y que la justicia es Su deleite.

I. EL COMERCIO ESTÁ INCLUIDO EN EL DOMINIO JUSTO DE LA RELIGIÓN. Pocos hombres negarían la proposición abstracta de que el comercio tiene su moral, aunque muchos pueden ser muy indiferentes en su aplicación. Pero debe verse además que el comercio tiene su religión. Hay una forma religiosa de llevar a cabo el comercio, y una forma irreligiosa de hacerlo. Dios está en la tienda y en la iglesia. Le preocupa tanto la manera en que compramos y vendemos como el estilo en que oramos; más aún, porque su principal interés es nuestra vida real, diaria y práctica.

II LA RELIGIÓN REQUIERE SOLO PESOS EN EL COMERCIO. La religión los requiere. Nadie se atrevería a admitir que la moralidad no los requería. Pero ahora tenemos que ver que la religión los exige especialmente. Este es el lugar donde se siente la incidencia de la religión en el comercio. La religión cardada en los negocios no significa rezar por la prosperidad y luego engañar a nuestros vecinos para asegurar la respuesta a nuestra oración, ni dar a las colecciones misioneras un pequeño beneficio de los beneficios de estafa. Significa honestidad en los negocios preservados por el amor de Dios. Él no escuchará nuestras oraciones mientras se manipulan los pesos y las medidas.

III. EL REQUISITO RELIGIOSO DE SÓLO PESOS SE BASA EN LAS OBLIGACIONES DE LA VERDAD Y DE NUESTRO DEBER A NUESTROS VECINOS.

1. La verdad. Dios odia todas las mentiras. Los falsos equilibrios son mentiras concretas. Son peores que las falsedades verbales; porque son deliberados y permanentes. Un hombre débil puede sorprenderse con una expresión apresurada que no concuerda con sus convicciones bajo la conmoción de una tentación repentina. Pero construir y mantener falsos equilibrios es engañar con plena consideración de lo que se está haciendo. La adulteración es un delito similar. Las personas que construyen maquinaria elaborada con el único propósito de adulterar los artículos comerciales deben sentir que todo su ingenio agrava su condena.

2. Nuestro deber con nuestros vecinos. En un país cristiano seguramente deberíamos tener un poco de consideración por la gran máxima de Cristo, que deberíamos hacer a los demás como haríamos que nos harían a nosotros. El comerciante debe ponerse en el caso del cliente, el comprador en el caso del vendedor. La bondad fraternal es la mejor protección humana para la integridad; pero por encima de esto debería estar nuestro respeto por la aprobación de Dios. Agradecemos a Dios no tanto cantando himnos y ofreciendo sacrificios como por negocios honestos. "Un peso justo es su deleite".

Proverbios 11:2

La vergüenza del orgullo y la sabiduría de la humildad.

I. LA VERGÜENZA DEL ORGULLO. El orgullo reclama honor y se considera seguro de obtenerlo. Temería la desgracia por encima de todas las cosas, preferiría morir de hambre y perecer que sufrir desprecio. Sin embargo, una verdadera visión de la vida muestra que el orgullo es el precursor directo de la vergüenza, de lo que más desearía evitar. Así, como la ambición, el orgullo "se derrumba".

1. El orgullo reclama un lugar demasiado alto. El hombre orgulloso, que piensa muy bien de sí mismo, se coloca en posiciones donde no puede cumplir con lo que se le exige. Si tomara el lugar más bajo, nadie pensaría mal de él; entonces podría ser respetado. Pero se hace ridículo apuntando demasiado alto. El más grande de los hombres ha descubierto la locura de esta ambición de orgullo. Otros además de Wolkes de Shakespeare pueden decir:

"Me he aventurado, como pequeños niños sin sentido que nadan en vejigas, tantos veranos en un mar de gloria; pero mucho más allá de mi profundidad: mi orgullo enardecido. Por fin se rompió debajo de mí; y ahora me ha dejado, cansado y viejo con servicio, a merced de una corriente grosera, que debe ocultarme para siempre ".

2. Orgullo se niega a recibir corrección. No se rebajará a confesarse por error. Satisfecho con su propia condición, no escuchará consejos ni intentará ninguna mejora. Por lo tanto, permanece estacionario. Las manchas y defectos de carácter que un hombre humilde permitiría que su vecino señalara y lo ayudara a eliminar se convierten en estereotipos en el hombre orgulloso. Por lo tanto, las faltas que serían perdonadas y olvidadas si solo fueran transitorias en el crecimiento del carácter traen la desgracia al volverse permanentes y características.

3. El orgullo provoca críticas. Ningún hombre es sabio en ser orgulloso hasta que sepa que es sin reproche. Porque la actitud misma del orgullo desafía los ataques. Ofende el orgullo de los demás, y en defensa propia se pondrán a trabajar para descubrir las fallas que, de lo contrario, la caridad o una feliz indiferencia dejarían sin ser molestados.

II LA SABIDURÍA DE LA HUMILDAD. La humildad no solo es correcta y hermosa; También es sabio. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento insisten en esta verdad. Fue el error del estoicismo, el mayor esfuerzo de la moralidad secular, que no pudo ver esto. Epicteto y Marco Aurelio, en otros aspectos tan cercanos al ideal cristiano, están separados de él por un abismo infranqueable. Ambos eran fariseos. La vergüenza que trae el orgullo, por supuesto, sugiere la sabiduría de su opuesto. Pero esta sabiduría tiene sus recomendaciones positivas. La humildad, al elegir lugares humildes, encuentra refugio en lugares seguros; admite la imperfección, confiesa el pecado, está listo para arrepentirse y, por lo tanto, es capaz de comenzar una vida mejor y alcanzar la perfección. Ganándose los corazones de los hombres por su carácter modesto, escapa a las críticas celosas y descubre que las fallas están cubiertas por el amor. La humildad no necesita ser la confesión de la indignidad. Cristo el Sin pecado, Cristo el Hijo de Dios, fue el hombre más humilde y manso. El cristiano está llamado a caminar en los pasos de su Maestro y buscar su alegría al renunciar a sí mismo. Finalmente encontrará su honor en el mismo curso. "Porque todo el que se humilla será enaltecido".

Proverbios 11:13

El cuentista

La carga de cuento puede ser consecuencia de rencor y malicia, o puede ser un incidente de chismes ociosos; pero incluso en sus fases más leves es una práctica muy traviesa y merece una severa reprobación. Conectado con lo que se llama las moralidades menores de la vida, muchas personas cristianas, personas que indudablemente, se esfuerzan en general por reconocer su conducta con principios correctos, reconocen muy poco el mal. Por lo tanto, es muy importante que se exponga el carácter de esta falla muy común.

I. CUANDO SE HA REPOSO LA CONFIANZA, EL CUARTO DE CUENTOS ES MUY DESHONORABLE. Todos admitimos en abstracto que es malo y traicionero traicionar la confianza. Pero la práctica es terriblemente frecuente con personas cuyo carácter debería ser una prueba en su contra. Por supuesto, ningún hombre de principios deliberadamente sacaría un secreto de un amigo inocente y confiado con el solo propósito de incendiarlo en el extranjero. Pero hay casos en los que el mal se reconoce menos claramente.

1. La confianza puede estar implícita cuando no se expresa. Un hombre no necesita decir con tantas palabras que nos está contando un secreto, y nos obliga a guardar silencio por medio de promesas solemnes, a fin de obligarnos a no traicionar su confianza. Si evidentemente confía en nosotros, nos llama a sus consejos como un privilegio excepcional de amistad y nos dice lo que sabemos que no desea que hagamos público, el deber de no repetir sus palabras es apenas menos vinculante. Si, al ser admitidos en la casa de un hombre, hemos descubierto el esqueleto en su armario, al aceptar su hospitalidad, nos comprometemos a no revelarlo.

2. La confianza puede ser traicionada por descuido. Si alguien le presta una joya a un amigo, se le exige no solo que no la venda, sino que no la deje expuesto al peligro de robo. La confianza es una joya. Debe estar vigilado. Si por imprudencia revelamos lo que se nos confía, somos culpables. Dos consideraciones prácticas:

(1) No se preocupe demasiado por aprender secretos. Traen consigo obligaciones dolorosas y difíciles. Las personas que son más descuidadas en traicionar la confianza generalmente están más ansiosas de curiosidad por entrometerse en los asuntos de sus vecinos. Ambos hábitos implican un bajo tono moral.

(2) Tenga cuidado al dar confianza. Esto no es simplemente una máxima de prudencia; Es una regla de caridad, porque la confianza es una obligación, posiblemente muy ardua. ¿Por qué deberías imponerlo a un amigo y así aumentar sus cargas?

II CUANDO LA CONFIANZA NO HA SIDO REPOSADA, EL TENER CUENTOS NO PUEDE SER CONFIRMABLE.

1. Es cruel, incluso si no se dice nada dañino para el personaje. Podemos saber muchas cosas inocentes sobre un hombre que sería muy impropio hacer público. Los modestos respetarán la decencia del alma y del cuerpo. El velo de la reserva mental es un requisito que debe distinguir al hombre civilizado del salvaje tanto como la vestimenta de su cuerpo. Una de las sanciones de la realeza es la exposición de los privados. y la vida hogareña en "la feroz luz que golpea un trono". Desgraciadamente, este mal crece sobre los personajes públicos; y la tendencia de los "periódicos de la sociedad" a satisfacer la curiosidad con los chismes personales sobre las celebridades es uno de los hábitos más insanos de nuestros días.

2. A menudo es perjudicial cuando no se quiere hacer daño. El informe no se entiende o se juzga injustamente al salir sin las luces y las partes de las circunstancias que lo acompañan, como un texto sin su contexto. Por lo tanto, una acción parece dura, lo que sería tolerado si se supieran todas las causas que condujeron a ella. Como una bola de nieve rodante, el rumor crece a medida que avanza por el mundo. El amor por el efecto dramático colorea inconscientemente el "cuento simple, redondo y sin adornos", hasta que el autor ya no puede reconocerlo.

3. No es generoso cuando se trata de una verdadera historia de culpa. No estamos llamados a contar todo el mal que conocemos de nuestros vecinos. La caridad lo escondería. Es muy inhumano disfrutar de la vivisección del personaje. Por otro lado, debemos tener en cuenta que a veces es nuestro deber decir verdades desagradables, como dar testimonio de un delito por obligaciones de justicia y dar el carácter de un sirviente; la falsedad en este último caso es deshonesta, injusta para los empleadores y directamente injusta para las personas de buen carácter por la depreciación del valor de los testimonios veraces en la pérdida de confianza en todos esos documentos.

En conclusión, vea cuán dañino es para los portadores de cuentos.

1. Provoca represalias. ¿Quién de nosotros puede desafiar la lengua de la calumnia así provocada?

2. Degrada la mente. Wordsworth ha descrito la disminución de la influencia de la conversación personal estrecha en contraste con la conversación sobre temas de interés más amplio y noble:

"Las melodías más dulces

Son los que por distancia se hacen más dulces.

Cuya mente no es sino la mente de sus propios ojos,

Es un esclavo, el más malo que podemos encontrar ".

Proverbios 11:17

El hombre misericordioso

Sería nuestro deber ser misericordiosos si sufríamos de ese modo, y de hecho nunca podremos ser verdaderamente misericordiosos únicamente por motivos de interés propio, ya que la verdadera misericordia debe brotar de la simpatía. Sin embargo, lamentablemente necesitamos todas las ayudas a la justicia, tanto las más bajas como las más altas; y, por lo tanto, puede ser útil para nosotros considerar cuánto nos beneficia que debamos ser misericordiosos.

I. EL HOMBRE MERCIFULO OBTENDRÁ MISERICORDIA DE OTROS HOMBRES. Nunca sabemos en qué apuros nos puede encontrar el futuro. Orgullosos de nuestra independencia hoy, podemos tener una necesidad abyecta en poco tiempo, o al menos en circunstancias que hacen que nuestro bienestar dependa en gran medida de los demás. Somos tantos miembros el uno del otro que no es por nuestro propio bien que debemos lastimarnos unos a otros. Está en la posición más precaria que ha provocado enemigos por su crueldad. Que tenga cuidado con el giro de la marea de la fortuna. El tirano llama al asesino. Los empleadores que aplastan a su gente de trabajo causan esa misma indiferencia a sus intereses de los que se quejan. Si la generosidad gana la amistad, seguramente es una gracia valiosa. Ninguno ama tanto como los que han sido perdonados mucho.

II SÓLO EL HOMBRE MERCIFULO OBTENDRÁ MISERICORDIA DE DIOS. Este es un principio absoluto cuya importancia es muy poco reconocida. En el Antiguo Testamento, Dios nos dice que desea "misericordia y no sacrificio" ( Oseas 6:6); es decir, que la práctica de la primera, en lugar de la oferta de la segunda, es el motivo de aceptación por parte de él. Cristo señala la misericordia al darle un lugar en las Bienaventuranzas y dice que la bendición de los misericordiosos es que obtendrán misericordia ( Mateo 5:7); nos pide que amemos a nuestros enemigos ( Mateo 5:44); inserta en su modelo de oración una única condición: que Dios "nos perdona nuestras deudas como hemos perdonado a nuestros deudores" ( Mateo 6:12); y nos dice que nuestras ofrendas a Dios deben ir precedidas de nuestro perdón a los hombres ( Mateo 5:23, Mateo 5:24). Por lo tanto, el hombre cruel perturba su propia carne, porque se excluye del disfrute de la misericordia de Dios, lo esencial de su bienestar eterno.

"Considera esto: que en el curso de la justicia, ninguno de nosotros debería ver la salvación: rezamos por la misericordia: y esa misma oración debería enseñarnos a todos a rendir las obras de la misericordia".

III. EL HOMBRE FELIZ ESTÁ BENDECIDO EN EL MISMO EJERCICIO DE LA MISERICORDIA.

1. El ejercicio de la misericordia es agradable. La tentación al odio promete un placer diabólico; Pero es una promesa engañosa. Una vez que se satisface la pasión, produce dolor en el alma. La expresión de ira no es señal de placer. La crueldad hace un infierno por dentro, y lo llena de demonios que torturan al hombre incluso más que a sus víctimas. Por una ley singular de la naturaleza, el ejercicio de la misericordia comienza con el dolor del sacrificio personal, pero pronto da fruto en la paz y la alegría internas.

2. El ejercicio de la misericordia es elevador y ennoblecedor. La crueldad degrada el alma. La caridad refina, exalta, santifica. La gloria de Dios está en su misericordia.

"¿Te acercarás a la naturaleza de los dioses? Entonces, acércate a ellos para ser misericordioso: la dulce misericordia es la verdadera insignia de la nobleza".

Por lo tanto, para citar un dicho más familiar de Shakespeare, encontramos esa misericordia

"Es dos veces desangrado, bendice al que da y al que toma".

Proverbios 11:24

Mezquindad

A veces se acusa al Libro de Proverbios de adoptar una visión de conducta demasiado baja y mundana, y de dar una importancia indebida a los deberes prudenciales y respetuosos de sí mismos. Cualquier verdad que pueda haber en estas acusaciones, y sin duda el Nuevo Testamento describe un ideal de vida tan puro y elevado como para dejar la moral de Salomón y sus competidores en un rango decididamente inferior, solo da mayor énfasis a esas máximas de carácter amplio y noble que es tan claro e imperativo que llama la atención incluso de los moralistas que observan los estándares de carácter menos exaltados. Por lo tanto, es muy significativo que, con toda su inferioridad al cristianismo, la ética del Libro de los Proverbios condena sin vacilar y repetidamente toda mezquindad y hace honor a los hábitos liberales. Incluso desde un punto de vista egoísta y comparativamente mundano, se muestra que la mezquindad es un error miserable y la generosidad una virtud sabia y rentable. Es evidente que los altos principios cristianos condenarían la mezquindad. Es interesante ver que la moral de los Proverbios se opone igualmente a ella.

I. EL SIGNIFICADO NO ES RENTABLE PORQUE ESTÁ MOLESTANDO A DIOS. Pongamos esta consideración primero, como de suma importancia. Demasiados lo dejan para el final o lo ignoran por completo. Calculan las consecuencias de sus acciones sobre principios estrechos y terrenales; posiblemente preguntan qué opinión pueden tener sus vecinos de ella. Pero el juicio de Dios sobre eso lo consideran poco o nada. Sin embargo, si hay un Dios, la primera pregunta debería ser: ¿hasta qué punto aprobará nuestra conducta? Si hay una providencia que "da forma a nuestros fines", los esquemas que ignoran esto dejan fuera de cuenta el factor más importante para determinar la cuestión final de los eventos. Si Dios realmente anula nuestra vida, y nos pronunció maldición y bendición de acuerdo con su punto de vista, la forma en que lo considerará no es un mero problema de especulación ociosa; Es la cuestión más apremiante de la vida práctica, más importante que todas las demás cosas juntas. Ahora, Dios odia el egoísmo, la codicia y la mezquindad, y ama el desinterés y la generosidad; Por lo tanto, castigará a uno y recompensará al otro.

II LA SIGNIFICACIÓN NO ES RENTABLE PORQUE NOS EXCLUYE DE LA SIMPATÍA DE OTROS. Ningún vicio es más antisocial. Incluso la crueldad no parece romper los lazos de amistad más a fondo. Considerado solo desde un punto de vista comercial, es miope. El cliente promedio que se saca el penique impar en el pago de una factura lo hace a costa de verificar toda la generosidad de quienes tratan con él. El empleador medio de mano de obra ahorra un poco por su dura dureza, pero pierde mucho más al provocar a sus trabajadores a no interesarse en su trabajo. La mezquindad destruye esos grandes placeres y comodidades de la vida que provienen del amor y la amistad de nuestros vecinos.

III. LA SIGNIFICACIÓN NO ES RENTABLE PORQUE FALLA EN SACRIFICAR EL PRESENTE PARA EL FUTURO. El agricultor medio no sembrará suficiente semilla y, en consecuencia, cosechará una cosecha corta. En los negocios, los hombres deben lanzarse libremente para obtener grandes ganancias. Desde las preocupaciones más bajas hasta las más altas de la vida, el sacrificio personal y la generosidad son requisitos para obtener el máximo beneficio. Debemos estar dispuestos a renunciar a la riqueza terrenal por la herencia celestial. El avaro que se aferra a su oro cuando Dios afirma que no podrá obtener la perla de gran precio.

IV. LA SIGNIFICACIÓN NO ES RENTABLE PORQUE DEGRADA Y REDUCE EL ALMA. Es un vicio que destruye todas las aspiraciones nobles y todos los objetivos nobles. Enana la estatura espiritual. Cierra visiones del infinito. Limita el pensamiento, el afecto y el deseo a un pequeño mundo miserable de intereses inútiles. Al buscar a tientas la pequeña ganancia que idolatra la mezquindad, perdemos todo el poder de buscar cosas mejores. La misma mezquindad puede llevarse a la religión, a la ruina de nuestra alma. La búsqueda de la salvación egoísta al descuidar nuestro deber hacia los demás se excede. Quien quiera salvar su vida o su alma, la perderá. Pero al trabajar por el bien de los demás mientras olvidamos nuestra propia ventaja, encontramos nuestra propia alma más rentable. "El que riega, él también será regado".

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Proverbios 11:1

Los caminos del honor y la vergüenza.

I. JUSTICIA E INJUSTICIA EN COSAS COMUNES. Jehová se deleita en "peso completo" y abomina el equilibrio difícil. Esto puede aplicarse:

1. Literalmente, al comercio entre hombre y hombre.

2. Figurativamente, a todas las relaciones sociales en las que podemos dar y recibir. El trabajo solo es honesto si es minucioso; Si es honesto y minucioso, es religioso. Si el principio es la base de todas nuestras transacciones, entonces lo que hacemos se hace "al Señor, y no a los hombres". Si somos indiferentes al principio en las transacciones comunes de la semana, es imposible ser realmente religioso en cualquier cosa o en cualquier día.

II FUERZA Y MODESTIA. Los extremos se encuentran. El primero cae en vergüenza; este último es elevado a las alturas de la sabiduría.

1. Ningún sentimiento fue grabado más profundamente en la mente antigua que este. Entre la arrogancia griega, entre los romanos la insolencia, designó un delito peculiarmente odioso a los ojos del cielo. Lo vemos reaparecer en los cantos y proverbios del evangelio: "Él ha derribado a los poderosos de su asiento, y los ha exaltado en bajo grado". "Todo el que se humilla será enaltecido; pero el que se enaltece será humillado".

2. Está estampado en todos los idiomas. Así, en inglés, ser alto, arrogante, elevado, dominante, son términos de censura; humilde, humilde, términos de alabanza. En alemán, las palabras uebermuth, hochmuth, apuntan a la misma noción de exceso y altura en el genio.

3. Al mismo tiempo, recordemos que el buen humor puede ser falsificado. Nada es más fácil que suponer que nos hemos humillado al ponernos de moda. Sin embargo, nada es más detestable que la suposición de esta manera particular. La verdadera humildad surge de vernos a nosotros mismos como somos; orgullo, de nutrir una visión fantasiosa o ideal de nosotros mismos. La sabiduría debe comenzar con modestia; porque una visión distorsionada o exagerada de uno mismo necesariamente distorsiona nuestra visión de todo lo que se relaciona con la venta

III. RECTITUD Y FE. (Verso 3.) El primero significa guía, porque es una luz clara dentro del seno del hombre; el último, autodestrucción. Como ejemplos bíblicos de un lado del contraste, pueden citarse Joseph y Daniel; del otro, el último, Saúl, Absalón, Ahitofel, Acab y Ocozías.

IV. RECTITUD Y RIQUEZAS. (Verso 4; ver en Proverbios 10:2.)

1. Las riquezas no pueden comprar la gracia de Dios, ni evitar sus juicios.

2. La rectitud, aunque no es la primera causa de salvación, es su condición necesaria. Suponer que podemos ser salvos de la condenación sin ser salvos del pecado es una superstición grosera.

V. HÁBITOS AUTO CONSERVADORES Y AUTO DESTRUCTIVOS. (Versículos 5, 6; comp. Proverbios 3:6; Proverbios 10:3.) La honestidad y la rectitud nivelan el camino del hombre ante él; la maldad lo hace tropezar y caer. La franqueza significa liberación de peligros, perplejidades, conceptos erróneos; mientras que la codicia ávida del hombre deshonesto crea desconfianza, vergüenza, dificultad inextricable.

"El que tiene luz dentro de su propio pecho claro puede sentarse en el centro y disfrutar de un día brillante; pero el que esconde un alma oscura y pensamientos obscenos, Benighted camina bajo el sol del mediodía; él mismo es su propia mazmorra".

(Milton)

VI. ESPERANZA Y DESPONDENCIA EN LA MUERTE. (Verso 7.) Lo primero parece implícito. Si el Antiguo Testamento dice expresamente muy poco acerca de una vida futura, algunos de sus dichos pueden interpretarse como alusiones e indicaciones al respecto. Es poco lo que podemos saber definitivamente de la vida futura. Pero lo menos que sabemos es que la esperanza es inextinguible en el alma del hombre bueno; es su propio testigo y "no cosecha vergüenza". Pero el desánimo y la desesperación son el resultado directo de la vida perversa. Dejar de esperar es dejar de desear y dejar de temer. Esta debe ser la extinción del alma de la manera más terrible en que podemos concebirla.

VII. EL INTERCAMBIO DE LUGARES SIGUE LA LEY MORAL. (Versículo 8.) El hombre bueno sale de la angustia, y el mal se convierte en su sustituto en el dolor. Así que con los israelitas y el faraón, un gran ejemplo típico; así con Mardoqueo y Amán; con Daniel y sus acusadores. Se esperan grandes reversiones de los juicios humanos; muchos que fueron últimos serán los primeros, y los primeros últimos.

VIII LA PLAGA SOCIAL Y EL VERDADERO VECINO. (Verso 9.) El poder pernicioso de la calumnia. Las mejores personas son las más heridas, ya que la mejor fruta es la que las aves picotean; o, como dice el proverbio tamil, "las piedras solo se arrojan al árbol cargado de frutas". La lengua de la calumnia "supera a todos los gusanos del Nilo". No ahorra ni sexo ni edad, ni impotencia. Es el "cachorro del pecado". No promueve nada que sea bueno, pero destruye mucho. El conocimiento, por otro lado, en forma de sentido del sonido, amplia experiencia, si se imparte fácilmente, es una bendición para todos. Y lo mejor de las bendiciones, ya que los regalos y las organizaciones benéficas pronto pierden su beneficio, mientras que un toque de sabiduría vive y germina en la mente en la que se ha depositado.

IX. OBJETOS DE SIMPATÍA Y ANTIPATÍA. (Verso 10.) La alegría sigue al éxito del bien y la caída del mal. El sentimiento popular sobre la vida de los hombres, tal como se manifiesta en los períodos críticos de fracaso o éxito, es un índice moral y sugiere lecciones morales. Hay un verdadero sentido en el que la voz del pueblo es la voz de Dios. Compare la escena de alegría que siguió al éxito de Ezequías en la promoción de la verdadera religión ( 2 Crónicas 29:1, 2 Crónicas 30:1) y la miseria bajo Acaz ( 2 Crónicas 28:1) ; también las alegrías sobre la finalización del trabajo de Nehemías ( Nehemías 8:1); y por júbilo por la muerte de los hombres malvados, Faraón, Sísara, Atalía ( Éxodo 15:1; Jueces 5:1; 2 Reyes 11:13-12).

X. POLÍTICA DE SONIDO Y CONSEJOS PERNICIOSOS. (Versículo 11.) La bendición, es decir, los principios beneficiosos y la administración de los hombres buenos y sabios exaltan una ciudad (o estado). Por otro lado, los consejos sin principios, incluso si son temporalmente exitosos, conducen finalmente a la ruina. "Es imposible", dijo Demóstenes, "hombres de Atenas, que un hombre que sea injusto, perverso y falso adquiera un poder firme y establecido. Su política puede responder por una vez, puede resistir por un breve período, y florece maravillosamente en expectativas, si tiene éxito, pero con el tiempo se descubre y se precipita en la ruina de su propio peso. Así como la base de una casa o la quilla de un barco deberían ser la parte más fuerte de la estructura, así es que las fuentes y los principios de la conducta pública deben ser verdaderos y justos. Este no es el caso en este momento con las acciones de Felipe ". Compare los ejemplos de Eliseo ( 2 Reyes 13:14, etc.), Ezequías e Isaías ( 2 Crónicas 32:20-14), por un lado; y los constructores de Babel (Génesis 11:4-1) y los amonitas ( Ezequiel 25:3, Ezequiel 25:4) por el otro; también Jeremias 23:10; Oseas 4:2, Oseas 4:3 .— J.

Proverbios 11:12

Pecados sociales denunciados

I. LOS EFECTOS DEL PECADO SOCIAL. Disuelve los lazos mutuos de confianza, corrompe y desintegra el orden social y la estabilidad. En la condición mixta del carácter humano y la sociedad hay elementos de debilidad y elementos de fuerza. Nuestro discurso sobre los demás y el comportamiento hacia ellos tiende a mostrar sus debilidades, por lo que promueve el descontento, la sospecha y la desconfianza, o eso. tiende a resaltar sus buenas cualidades, por lo que promueve una gran confianza y buena voluntad.

II ALGUNOS EJEMPLOS DE PECADOS SOCIALES. Gran estrés, como de costumbre, se ejerce sobre la lengua.

1. Se habla despectivamente de nuestro prójimo. El arte de la depreciación es cruel con los demás, y además, como dice el texto, no tiene sentido. ¿Qué bien puede salir de eso? De la poesía de Byron, el gran Goethe dijo: "Su búsqueda perpetua de fallas y su negación son perjudiciales incluso para sus excelentes obras. Porque el descontento del poeta no solo infecta al lector, sino que el fin de toda oposición es la negación; y la negación no es nada. Si llamo malo malo, ¿qué gano? Pero si llamo bueno malo, hago una gran cantidad de travesuras. El que trabaje correctamente nunca debe fingir, no debe preocuparse en absoluto por lo que está mal hecho, sino solo hacer bien él mismo. Porque el gran punto es, no derribar, sino construir; y en esto la humanidad encuentra pura alegría ".

2. Aún peor es la calumnia abierta ( Proverbios 11:13). La detracción secreta es como una flecha disparada en la oscuridad, y hace muchas travesuras secretas. La calumnia abierta es como la peste que se desata al mediodía. Barre todo lo anterior, nivelando lo bueno y lo malo sin distinción. Mil caen a su lado y diez mil en su mano derecha. Caen, así que se rasgan y desgarran en sus partes tiernas, como a veces nunca para recuperar las heridas o la angustia del corazón que han ocasionado (Sterne).

3. Los consejos independientes ( Proverbios 11:14) son otra fuente de travesuras sociales. Como cuando no había rey en Israel, y cuando cada hombre hacía lo correcto a sus propios ojos, y el pueblo se convertía en presa de sus enemigos ( Jueces 2:19, seq .; Jueces 17:6; Jueces 21:25). Las fuerzas espirituales en una nación, la inteligencia y el patriotismo honesto de sus gobernantes, son cada vez más importantes que la riqueza, las flotas o los ejércitos.

4. Compromisos de erupción. (Ver Proverbios 6:1, seq.) Prometer más de lo que existe una perspectiva razonable de desempeño; entrar imprudentemente en negocios, convenios o tratados, no es fácil de cumplir, pero implica deshonra y deshonra si se rompe. Las penas graves que siguen a los actos de imprudencia deben instruirnos sobre su pecaminosidad real. La buena intención se ve empañada por la ejecución apresurada o irreflexiva.

III. ALGUNAS SALVAGUARDIAS SOCIALES.

1. Silencio estacional. ( Proverbios 11:12.) Como no debemos creer todo lo que escuchamos, tampoco debemos hablar todo lo que sabemos; ser cauteloso al creer cualquier mal de nuestro prójimo, y ser cauteloso al repetir lo que creemos, son deberes similares.

2. Amablemente deseo. "El oído del hombre honesto es el santuario del nombre de su amigo ausente, del secreto de su amigo actual; ninguno de ellos puede abortar en su confianza" (Obispo Hail).

3. Cumplimiento del consejo. ( Proverbios 11:14.) La "multitud de consejeros" implica asociación, conferencia y cooperación. Mediante el intercambio de ideas, enriquecemos, definimos, clasificamos o corregimos los nuestros. El mismo tema debe ser visto desde puntos de vista opuestos y por mentes de hábitos diferentes; y así se llega al medio justo.

4. Precaución ( Proverbios 11:15.) Especialmente con referencia a incurrir en responsabilidades. Encadenar o perder nuestra libertad de acción es privarnos de los medios para hacer más bien. Uno de los actos de benefacción es idear que ni el que hace la bondad se verá obstaculizado por una responsabilidad excesiva ni el receptor de la misma por una obligación excesiva.

5. Como la base de todo, la inteligencia y el amor, la luz interior que llena el intelecto de iluminación y el corazón con un afecto radiante. Estas son las fuentes de la verdad en la amistad, la seguridad en el consejo, la utilidad general para la sociedad. — J.

Proverbios 11:16

La verdadera gracia de la feminidad.

Así como los poderosos mantienen firmemente sus posesiones, la mujer virtuosa vela por su castidad y honor, para protegerla del asalto.

I. LA PUREZA DE LA MUJER ES SU "FUERZA OCULTA" (Milton). "La que tiene eso está revestida de acero completo".

II ES SU PRINCIPAL ORNAMENTO. La viste en medio de los peligros con "majestad intacta" y "noble gracia".

III. Está arraigado en la religión, fundado como la verdad masculina en el temor de Dios.

IV. ES PRECIOSO A LA VISTA DE DIOS.

"Tan querida para el cielo es la santa castidad, que cuando un alma se encuentra sinceramente así. Mil ángeles con librea la carecen, alejándose de cada cosa de pecado y culpa, y en un sueño claro y una visión solemne, cuéntale cosas que ningún oído grosero puede oír."

(Milton)

J.

Proverbios 11:17

Religión e interés propio

El hombre amoroso se hace bien a sí mismo, mientras que los crueles afligen sus propias almas. Como ejemplos de lo primero, vea a José en prisión ( Génesis 40:6), los kenitas ( 1 Samuel 15:6), David y el esclavo egipcio ( 1 Samuel 30:11-9), La conducta de David hacia Jonathan ( 2 Samuel 9:7; 2 Samuel 21:7), Job orando por sus amigos ( Job 42:10), el centurión y los judíos ( Lucas 7:2), la gente de Melita a Paul ( Hechos 28:1). Para ver ejemplos de esto último, vea los hermanos de José ( Génesis 37:1 .; Génesis 42:21), Adoni-bezek ( Jueces 1:6, Jueces 1:7), Agag ( 1 Samuel 15:33), Amán ( Ester 9:25).

I. LA RELIGIÓN LLAMA A TODA LA GAMA DE NUESTROS MOTIVOS, DE LOS MÁS BAJOS A LOS MÁS ALTOS. Deberíamos cultivar lo superior, pero no ignorar lo inferior.

II HACER BIEN A OTROS ES HACER CIERTO BIEN PARA NOSOTROS MISMOS. Por lo tanto, hacemos amigos, y ellos son una defensa.

III. LESIONAR A OTROS ES CIERTAMENTE LESIONARSE A NOSOTROS MISMOS. Así hacemos enemigos. Y "el que tiene mil amigos no baña a nadie; el que tiene un enemigo se encontrará con él en todas partes". - J.

Proverbios 11:18

El principio de la recompensa.

I. CADA ACCIÓN ES UNA CAUSA SECUNDARIA Y ESTÁ SEGUIDA POR SU EFECTO CORRESPONDIENTE.

II EL EFECTO CORRESPONDE EN TIPO Y EN GRADO A LA CAUSA.

III. LA CONDUCTA HUMANA PUEDE SER VISTA COMO UNA SEMILLA SEGUIDA POR LA CULTIVACIÓN DEL TRABAJO POR SALARIOS, ACCIÓN POR REACCIÓN.

IV. LA GANANCIA DE LOS MALVADOS ES ILUSORIO DE ENGAÑO. Ilustraciones: el intento del faraón de disminuir a Israel resultó en su aumento y su propia destrucción. Caifás buscando por conveniencia asesina para salvar a la nación provocó su ruina. La persecución de la Iglesia en Jerusalén condujo a una mayor difusión del evangelio ( Hechos 8:1).

V. LA RECOMPENSA DE LOS JUSTOS ES ESTABLE Y SEGURA. Ilustraciones: La paciente continuación del buen hacer de Noé, Abraham, José. Compare la siembra de San Pablo en lágrimas, p. en Filipos ( Hechos 16:1), con su alegre cosecha, como lo atestigua su Epístola a los Filipenses. La recompensa es eterna: "una corona de justicia que no se desvanece". "Lo que tejemos a tiempo lo usaremos en la eternidad" - J.

Proverbios 11:19

Las tendencias de conducta.

I. TODAS LAS ACCIONES TIENEN UN RESULTADO INMEDIATO Y REMOTO.

II ES EL RESULTADO FINAL QUE DEBE TENERSE EN CUENTA EN LA ESTIMACIÓN DE DIFERENTES CURSOS DE CONDUCTA.

III. HAY DOS TERMINOS IDEALES PARA CONDUCIR: VIDA Y MUERTE. Un viejo proverbio dice: "No sabemos quién vive o muere". Pero podemos saber hacia qué tema tienden ciertos hábitos.

IV. LA RECTITUD TENACIOSA ES EL CAMINO DE LA VIDA; PERSPECTIVA CIEGO DE LOS OBJETOS DE LA PASIÓN, EL CAMINO A LA MUERTE. — J.

Proverbios 11:20

La visión divina de las oposiciones en la conducta.

I. DIOS VE LA PERVERSIDAD CON DESPLAZAMIENTO. La perversidad moral es análoga a la deformidad física; la línea está torcida cuando debería ser recta.

II Él ve la RECTITUD CON PLACER. Lo moralmente correcto es lo estéticamente bello. Lo verdadero, lo bello y lo bueno son uno en Dios, y él solo puede deleitarse en lo que se refleja a sí mismo. De ahí su deleite en el Hijo amado y en todos los que están conformados a su imagen. — J.

Proverbios 11:21

Fatalidad inevitable y cierto escape

I. UNA SOLEVADA EVENTACIÓN DE DOOM. Las primeras palabras deben ser traducidas, "¡La mano sobre ella!" refiriéndose a la costumbre de golpear las manos en un compacto, y que significa lo mismo que "¡Mi palabra para eso!" La experiencia, las leyes de la naturaleza, las seguridades de los profetas de Dios, la voz de la conciencia, ratifican esta condena; el pecador debe cumplir con su destino, y no hay liberación final.

II UNA GARANTÍA DE SEGURIDAD. La generación de los justos, es decir, todos los que pertenecen a esa clase, escapará de la aflicción, la angustia, la condena, todos los males que pertenecen al tiempo; porque su refugio está en los brazos eternos. Si es exiliado de la tierra, es encontrar un hogar en el seno de Dios.

Proverbios 11:22

La belleza enfermará

La comparación del anillo de oro en el hocico de los cerdos sugiere la idea de una incongruencia deslumbrante. Y lo mismo es la incongruencia entre belleza e impureza en la mujer.

I. LA FUENTE DE NUESTRO PLACER EN BELLEZA FÍSICA ES QUE EXPRESA EL VALOR MORAL. Los filósofos siempre han encontrado imposible definir lo bello como un objeto. El análisis finalmente resulta en esto: que en cada objeto hermoso detectamos una analogía con alguna percepción en nuestras propias mentes. Es una presentación visible de la belleza espiritual.

II NUESTRO DESPLAZAMIENTO EN LA ASOCIACIÓN DE BELLEZA FÍSICA CON MORTALIDAD MORAL SURJA DE LA PRESENCIA DE UNA CONTRADICCIÓN. Y la mente está hecha para amar la armonía.

III. ASÍ TENEMOS UN TESTIMONIO EN NOSOTROS MISMOS QUE DIOS DISEÑÓ BELLEZA Y VIRTUD PARA SER UNIDOS INDISOLUBLEMENTE. Como el signo y la cosa significaban: el cuerpo y el alma. El pecado siempre hace pedazos lo que Dios se ha unido, y todo vicio es incongruente con la belleza de su mundo. — J.

Proverbios 11:23

Deseos y esperanzas

Los deseos de los justos son solo buenos, porque Dios los prospera y los cumple; pero la esperanza de los impíos se extingue en la calamidad (la ira de Dios).

I. LOS DESEOS Y LAS ESPERANZAS TIENEN CIERTO PODER PARA CUMPLIRSE. (Ver el excelente sermón de Mozley sobre este tema).

II LA REGULACIÓN DE LOS DESEOS ES UNA PARTE IMPORTANTE DE LA AUTODISCIPLINA.

III. DESEAR Y ESPERAR POR NADA PERO LO MEJOR (DE ACUERDO CON LA VOLUNTAD DE DIOS) ES UN SEGURO CONTRA LA DESAFÍO.

IV. LAS ESPERANZAS DEL PESCADO CONDUCEN A LAS ORACIONES SIN RESPUESTA YA LAS CHAGRINAS AMARGAS. — J.

Proverbios 11:24-20

El corazón estrecho y grande

I. Gasto ahorrativo. Todo gasto sabio de dinero es una forma de ahorro. El aumento de capital depende de la observancia de ciertas leyes y reglas de prudencia; y la prudencia que permite acumular también permite gastar. Rara vez se sabe que el gasto en obras de benevolencia empobrece a un hombre, ya que rara vez está separado del cálculo y la economía en los hábitos personales. Pero si podemos rastrear la forma de la conexión en cada caso o no, es real y profundo. La distribución sabia es la condición del aumento constante. Desde el punto de vista más elevado, la benevolencia es un "préstamo al Señor".

II AHORRO INCREÍBLE. Niggardliness tiende a la pobreza, ya que limita las energías. Brota de una visión falsa del valor del dinero, o una visión exagerada. La verdadera fuente de felicidad, como de riqueza, reside finalmente en la voluntad, su energía, su industria. El que tiene tan poca fe en esto como para poner toda su confianza en los simples medios de vida, bien puede volverse pobre externamente, como ciertamente lo es internamente.

III. LA SATISFACCIÓN DE HACER BIEN. Aquí, nuevamente, debemos observar el efecto reflejo de las acciones. Los resultados indirectos son más amplios y más importantes. De cada salida libre del corazón en actos de amor y bondad, hay un cierto retorno al corazón. No se considera suficientemente que lo que da expansión a la mente (grandes puntos de vista, amplias simpatías) es una gran ganancia de poder real. Y de nuevo, que no podemos hacer mucho directamente para eliminar nuestros propios problemas, sino que oblicuamente podemos calmarlos o disminuirlos con el objetivo de eliminar los problemas de los demás. La plenitud de los intereses en el corazón no dará lugar a la pena de roer.

IV. El egoísmo y la generosidad en el comercio. ( Proverbios 11:26.) En tiempos de escasez, el propietario avaro, que retiene su maíz para asegurar un precio más alto, hace caer maldiciones sobre sí mismo; mientras que el que piensa en la humanidad más que en el beneficio personal gana las bendiciones de los pobres. La máxima de que "los negocios son negocios" es cierta, pero puede llegar demasiado lejos. Si un comerciante se beneficia de una guerra o escasez, eso es un accidente; pero no es un accidente, es un crimen, si vota por la guerra o interfiere con la acción natural del mercado con miras a obtener ganancias personales. Si las mismas condiciones de comercio enriquecen al hombre y empobrecen a muchos, sentirá que es su deber dar más de su abundancia. J.

Proverbios 11:27-20

Contrastes temporales y eternos.

I. LOS HOMBRES ENCUENTRAN LO QUE BUSCAN. ( Proverbios 11:27.) El favor de Dios, que incluye todos los elementos de la felicidad al hacer el bien o el dolor al hacer el mal. Esta ley de antecedente y consecuencia en las cosas morales, así reiteradamente presionada sobre nosotros, no puede estar muy constantemente ante la mente. Toda acción moral es una profecía antes del evento; cada resultado moral, un cumplimiento de una profecía previa.

II Las causas de la decadencia y de la prosperidad. ( Proverbios 11:28.) La confianza en las riquezas conduce a la caída moral (comp. Proverbios 10:2; Salmo 49:6, Salmo 49:7). Por confianza en la riqueza se entiende el hábito de depender de ellos y sus accesorios (lujo y facilidad) como el bien principal en la vida. Es en este sentido que "las riquezas aflojan la virtud y disminuyen su ventaja". La laxitud y la disolución de la mente bien pueden compararse con la hoja flácida y caída. Él, por otro lado, cuya confianza está en los recursos espirituales, los tesoros del reino de Dios, es como un árbol lleno de savia; su follaje es abundante; su hoja siempre verde (Salmo 92:13; Isaías 66:14).

III. La regeneración de la avaricia y la opresión. ( Proverbios 11:29.) El hombre que "perturba su casa" es el tacaño y codicioso, que en su codicia mantiene a su familia con poca comida o les retiene su paga ( Proverbios 15:27). Por lo tanto, Elijah acusa a Acab como "perturbador de Israel" ( 1 Reyes 18:17, 1 Reyes 18:18). Pero él cosecha el viento, es decir, nada de su cuidado y esfuerzo fuera de lugar ( Isaías 26:14; Oseas 8:7). No, él desciende en la escala tan a menudo como para caer en la esclavitud de un señor justo y misericordioso ( Proverbios 11:24). Estas reversiones en la vida humana, más marcadas o fácilmente observables, tal vez, en la antigüedad que con nosotros mismos, recuerdan a los hombres un juicio superior, que constantemente revisa y corrige los juicios miopes y superficiales de los hombres.

IV. LOS PRODUCTOS DE JUSTICIA. ( Proverbios 11:30.) Todo lo que el buen hombre dice y hace se convierte en una fuente de bendición y vida (un "árbol de la vida") para muchos. Ejerce un poder atractivo y reúne muchas almas a su lado para el servicio de Dios y la causa de la verdad.

V. LA CERTEZA DE LA RECOMPENSA. ( Proverbios 11:31.) Esto puede tomarse como un argumento de mayor a menor. Los pecados de los justos no escapan al castigo; ¡Cuánto menos los de los hombres no reconciliados con Dios! "Si los justos apenas se salvan, ¿dónde aparecerán los impíos y los pecadores?" ( 1 Pedro 4:18) .— J.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Proverbios 11:1

(Ver homilía en Proverbios 16:11, incluyendo Proverbios 20:10.) - C.

Proverbios 11:2

(Ver homilía en Proverbios 16:18.) - C.

Proverbios 11:3, Proverbios 11:8, Proverbios 11:19, Proverbios 11:20, Proverbios 11:28, Proverbios 11:31

La invalidez de la integridad.

Tenemos aquí una visión del valor superior de la integridad moral o de la justicia; vemos lo que, a juicio del sabio, hará por su poseedor. Va a-

I. DIRIGIR SU CAMINO. "La integridad de los rectos los guiará; ... la justicia de los perfectos [es decir, los rectos] dirigirá su camino" ( Proverbios 11:3). Y nosotros leemos. ( Proverbios 10:9) que "el que camina con justicia camina con seguridad". El hombre que honesta y sinceramente busca la guía de Dios encontrará lo que busca; él sabrá lo que debe hacer, a dónde debe ir y cómo debe actuar, en las diversas relaciones de la vida. En lugar de avanzar y retroceder, en lugar de inclinarse de un lado a otro, caminará recto en la carretera de la justicia, la pureza y la devoción. Y él caminará "seguramente". No es en el camino de la santidad por donde se dispersan las trampas del pecado o los tropiezos de la locura.

II ENTREGARLO EN PELIGRO O DISTRESS. ( Proverbios 11:4, Proverbios 11:8, Proverbios 11:9.) "Muchas son las aflicciones" incluso "de los justos", pero "el Señor lo libra" etc .; "A los rectos surge la luz en la oscuridad" (Salmo 112:4). La justicia trae liberación de muchas maneras.

1. Asegura el favor y, por lo tanto, la interposición misericordiosa del Todopoderoso.

2. Ordena la estima, y ​​por lo tanto el socorro, de lo bueno y lo verdadero.

3. Confiere vigor mental y físico a sus sujetos, y los hace fuertes para el día de peligro y de necesidad.

4. Dota de esas cualidades morales (conciencia, conciencia de rectitud, coraje, paciencia, esperanza, perseverancia) que conducen a la victoria.

III. HÁGALO LA FUENTE DE AMPLIACIÓN A OTROS. "La ciudad está exaltada" ( Proverbios 11:11). Cada hombre es algo mejor para la integridad de su prójimo; y la contribución de muchos hombres justos a la exaltación y ampliación de la ciudad, o la Iglesia, o la sociedad, es muy grande. Son la sal que lo conserva; ellos son la fuente y el jardinero que abastecen su necesidad y ministran su fortaleza.

IV. PROMOCIONA SU PROSPERIDAD. ( Proverbios 11:28, Proverbios 11:31.) Como regla, en general, el hombre justo prosperará y será recompensado "en la tierra". Sobriedad, pureza, justicia, prudencia; de hecho, la integridad conduce al bienestar ahora y aquí.

V. ASEGÚRESE DE EL BUEN PLACER DE LOS MÁS ALTOS. ( Proverbios 11:20.) ¡Qué recompensa es esta: "ser un deleite para el Señor", "tener este testimonio de que él agrada a Dios"! ¡Qué recompensa del tipo más puro y duradero para el hombre cristiano, que está "complaciendo a Cristo", está viviendo todos los días bajo el sol de la aprobación de su Señor!

VI. CUESTIONES EN LA PLENA VIDA. "El firme en la justicia alcanzará la vida".

1. Hacia la plenitud de la vida espiritual debajo; cercanía de acceso a Dios; una verdadera aprobación de Dios y de deleite en él; constancia de servicio prestado a él; creciente semejanza con su espíritu y carácter divinos.

2. Hacia la plenitud de la vida eterna de aquí en adelante.

Proverbios 11:7

(ultima parte)

Dos aspectos tristes de la muerte.

La muerte es el tema más inoportuno para el pensamiento humano, ciertamente para el pensamiento de los impíos. Sin embargo, tiene una razón especial para considerar su enfoque. Porque es probable que llegue antes que si fuera justo. Como leemos en este capítulo, "La justicia libra de la muerte" ( Proverbios 11:4); por otro lado, "El impío caerá por su propia maldad" ( Proverbios 11:5). "La paga del pecado es muerte", y cada desviación de la rectitud es un paso hacia la tumba. ¡Pero qué melancólica es la muerte de los malvados! Significa-

I. UNA EXTINCIÓN DE MELANCHOLY. No, en efecto, del hombre mismo, sino de su trabajo y de su esperanza. Cuando el malvado muere, todo, excepto, de hecho, las malas influencias que ha creado y circulado, llega a un triste final. Su expectativa, su esperanza, perece. No puede llevar nada por lo que haya trabajado al otro mundo en el que está entrando. Todo su esfuerzo laborioso, sus elaborados artilugios, sus planes egoístas, sus dolorosas humillaciones, quedan en nada; Están enterrados en la arboleda. Puede que tenga una mente poderosa y bien almacenada, pero no ha anhelado ningún deseo, no ha entretenido ninguna ambición que llegue más allá del horizonte de la vida mortal, y con la detención de los latidos de su corazón, toda imaginación de su espíritu perece; Hay un final prematuro y absoluto de todas sus más brillantes esperanzas. ¡Una perspectiva triste y triste para un espíritu humano! ¡Qué grande y qué bendecido es el contraste de un buen hombre! Sus mayores esperanzas están entonces a punto de hacerse realidad; Sus expectativas más puras y brillantes están a punto de cumplirse. Esta tierra es, más o menos, el escenario de la desilusión; pero en el país cuya frontera está a punto de cruzar, se encontrará donde

"Temblorosa esperanza se dará cuenta de su plena felicidad".

II Un alivio doloroso. "Cuando los malvados perecen, hay gritos".

1. Ya es bastante malo cuando la muerte de un hombre solo la sienten unas pocas almas. Con las muchas oportunidades que tenemos de conectarnos honorablemente y unirnos fuertemente a nuestros semejantes, debemos ser tan amables con nuestros vecinos que, cuando fallezcamos, habrá muchos que se arrepentirán y hablarán con una triste pena de nuestra partida. . Pobre e infructuosa debe haber sido la vida cuando esto no es así.

2. Es muy triste cuando la muerte de un hombre no provoca remordimientos; cuando "los dolientes" no lloran; cuando lo único que es real acerca de la escena fúnebre es la cortina del ay. Es lamentable que el ministro de Cristo no pueda orar por el consuelo divino, porque, aunque hay quienes están afligidos, no hay ninguno que esté afligido.

3. Es algo muy melancólico cuando la muerte de un hombre se siente como un alivio positivo; cuando, cuando es llevado a la tumba, aquellos que lo conocieron no pueden evitar alegrarse de que una raíz más de travesuras sea arrancada, una fuente más de tristeza eliminada. Que un hombre, creado para ser una luz, un refugio, una bendición, un hermano, un libertador, debe ser eliminado con un sentimiento de alegría en el corazón de cada uno de que ya no se lo verá más, fuera de la vista con el sentimiento que cuanto antes se olvide, mejor, eso es realmente triste. ¿Qué es entonces?

III. ¿LA CONCLUSIÓN DEL SABIO? Es esto: "Déjame morir la muerte de los justos". Pero la carrera decepcionante del autor de estas palabras ( Números 23:10; Josué 13:22) debería ser una advertencia solemne y un poderoso incentivo para formar la firme resolución de vivir la vida de los justos , no sea que, como en el caso de Balaam, la muerte nos alcance cuando estamos en las filas del enemigo. — C.

Proverbios 11:17

Honorable amor propio; el efecto de la conducta en el personaje

Nuestra gran tentación, y por lo tanto nuestro gran peligro, es mirar todas las cosas bajo una luz egoísta; preguntarnos acerca de cada evento a medida que se desarrolla: ¿Cómo me afectará? Esto está muy lejos del espíritu de Cristo; Su espíritu es de generosidad, de generoso respeto por el bienestar de los demás. Llevar las cargas de los demás es cumplir su ley y reproducir su vida. Sin embargo, ¿hay algún aspecto en el que hagamos bien en considerarnos? Hacemos bien en prestar especial atención al efecto de nuestra conducta en nuestro propio carácter, preguntarnos: ¿Cómo me dicen estas acciones mías en mi virilidad? ¿Se están acumulando o están haciendo que se desmoronen y se deterioren? La consideración es doble.

I. LA LESIÓN QUE PODEMOS HACER NOSOTROS MISMOS, ESPECIALMENTE POR DESAFÍO. "El que es cruel perturba su propia carne". La crueldad habitual se hace aún más daño a sí misma que a su víctima. Eso sí es bastante malo; porque no es solo el sufrimiento presente lo que le inflige; es la sensibilidad enferma y la abyección del espíritu; Es la pérdida de coraje, de confianza y de esperanza lo que queda atrás, que es la marca más profunda y oscura de crueldad sobre el objeto. Pero peor que nunca, esta es la lesión moral que la crueldad se hace a sí misma. No solo

(1) invoca la fuerte condena del hombre, y

(2) saca la fuerte reprensión y castigo de Dios;

(3) indura el alma del pecador. Lo hace sorprendentemente insensible al sufrimiento humano. Puede ir tan lejos como para causarle un salvaje y un placer diabólico al infligirlo y al presenciarlo. Por lo tanto, arrastra a un hombre a los niveles más bajos. Y lo que es verdad de la crueldad, o de la crueldad que muy pronto se convierte en crueldad, es verdad en otras formas de otros pecados. Todo mal, falsedad, deshonestidad, lascivia, blasfemias, codicia, intemperancia, deja su huella y deja su mancha en el alma del malhechor; y cuanto más lejos va y más profundo continúa en pecado, más profunda es la marca y más oscura y más amplia es la mancha.

II LA BENDICION QUE PODEMOS TRAER SOBRE NOSOTROS MISMOS, ESPECIALMENTE POR LA AMABILIDAD. "El hombre misericordioso hace bien a su propia alma". La misericordia puede significar aquí cualquier forma de bondad o bondad de corazón. Incluirá amabilidad, generosidad de disposición, ayuda práctica, lástima por aquellos que sufren o están tristes, paciencia con los errantes y los pervertidos, magnanimidad bajo malos tratos, consideración hacia los débiles y los no privilegiados. Todas estas formas de "misericordia" traen una bendición al corazón misericordioso. Aseguran el aprecio y el afecto de los mejores entre los hombres; obtienen la aprobación y la bendición de Dios. Y reaccionan con la benignidad más valiosa en el corazón mismo. Contribuyen a:

1. Una ternura de espíritu, una respuesta de corazón, que nos alía muy de cerca a nuestro Divino Señor.

2. Una excelencia e incluso nobleza de acción que nos hace "los hijos de nuestro Padre en el cielo" ( Mateo 5:45).

3. Una amplitud de simpatía y amplitud de visión que nos hace verdaderamente sabios y dignos a la vista de Dios.

Proverbios 11:21

Divina providencia

"¿Consideras esto, oh hombre, que haces tales cosas, que escaparás del juicio de Dios?" ( Romanos 2:3). Sin duda, los hombres se complacen con la idea de que harán cosas malas con impunidad; que, aunque otros sufren, lograrán eludir la justicia; que tendrán la astucia suficiente para detenerse en el punto correcto y salvarse del castigo de la indiscreción. El pecado es engañoso e impone a sus víctimas ilusiones fuertes y fatales.

I. LA CERTEZA DE QUE EL PECADO SUFRIRÁ. "Aunque mano a mano, los impíos no quedarán impunes".

1. ¡Cuán impotentes deben ser los meros números contra la decisión y la acción del Todopoderoso! Hay una cierta sensación de seguridad que los hombres tienen al ser parte de una gran multitud. Pero es un sentido falso. ¿De qué sirven los números contra la acción de los elementos de la naturaleza o contra el desarrollo de las leyes que determinan el bienestar y el mal del alma?

2. Las confederaciones de hombres malvados son confesivamente inseguras. "Mano puede unirse en mano;" lo codicioso, lo deshonesto, lo violento, pueden combinarse; pero en el corazón del mal hay semillas de infidelidad y traición; y la alianza se romperá a tiempo. El pecado lleva en sus pliegues el germen de su propia ruina.

3. Contra el continuo éxito del pecado, se combinan muchas fuerzas.

(1) Todos los hombres honestos y verdaderos tienen un interés directo y fuerte en depositarlo y deshonrarlo.

(2) Por lo general, inflige a un hombre, familia o ciudad una lesión que provoca un resentimiento intenso e invencible.

(3) Tiene dentro de sí los elementos de debilidad física y moral, que seguramente se desarrollarán a tiempo.

(4) Siempre está abierto a la acusación de conciencia y a la consiguiente exposición.

(5) Debe moverse e incluso apresurarse hacia la desmoralización total y la pérdida de todo lo que vale la pena mantener.

(6) Tiene en su contra el decreto y la acción de anulación del Santo (Salmo 34:16; y el texto). El pecado nunca queda absolutamente impune, incluso cuando imagina que lo es; y nunca queda impune, aunque parezca tener excelentes posibilidades de escapar. El juicio de Dios lo alcanzará a tiempo.

II LA ESPERANZA DE LOS JUSTOS. "La simiente de los justos será entregada". "La generación de los rectos será bendecida" (Salmo 112:2). Incluso si Dios permite que los hombres continúen por mucho tiempo sin la prueba de su favor Divino, sin embargo, no retendrá su bendición. Caerá sobre los niños, si no sobre el hombre recto. ¿Y quién hay allí que no estaría más que dispuesto a que Dios lo bendiga a través de su descendencia? Vestirlos con honor, satisfacerlos con sustancia, liberarlos en su momento de problemas, hacerlos ciudadanos del reino de Cristo, emplearlos como embajadores de Cristo, no es una recompensa amplia y rica para enferma nuestra fidelidad personal? Si Dios nos bendice en nuestros hijos, en verdad despedimos bendecidos. — C.

Proverbios 11:24-20

Economía costosa, etc.

Estamos acostumbrados a hablar como si el hombre que gasta libremente es un derrochador, y como si el hombre que frena su mano está en camino a la riqueza. Pero si ese es nuestro pensamiento, a menudo estamos muy equivocados. Hay un-

I. ECONOMÍA CARA. "Ahí está eso," etc.

1. Si retenemos el salario que se le debe al trabajador, perderemos la bendición que acompaña a la justicia y sufriremos la maldición que acompaña a la injusticia ( Santiago 5:1 Santiago 5:4) .

2. Si retenemos el maíz, deberíamos sembrar más abundantemente, o la fuerza que deberíamos gastar más liberalmente, o el poder mental que deberíamos emplear de manera más paciente y sistemática, cosecharemos menos generosamente, obtendremos menos ganancias, haremos menos trabajo en la esfera espiritual. "El que siembra con moderación, también segará con moderación" ( 2 Corintios 9:6).

3. Si encerramos nuestro pensamiento y nuestro cuidado en nuestro propio corazón, o incluso en nuestro propio hogar, perderemos toda la cosecha de amor y bendición que podamos cosechar si no nos retenemos de los que están fuera de nuestra puerta. Es una economía pobre, de hecho, que esconde su talento en una servilleta.

II GASTOS RENTABLES. Hay un límite más allá del cual no debemos ir al presentar nuestros recursos, físicos, pecuniarios, mentales, espirituales. Ese límite es el que cada uno debe decidir por sí mismo. Sin duda se debe tener en cuenta la preservación de la salud y la necesidad de reposición. Pero a menudo podemos ir sabia y acertadamente mucho más lejos de lo que lo hacemos; y si lo hiciéramos, deberíamos encontrar que nos pagaron generosamente. Nuestra dispersión significaría un aumento, nuestra liberalidad significaría nutrición, nuestro esfuerzo por enriquecer a otros resultaría en nuestro propio crecimiento y madurez; regando, deberíamos regarnos nosotros mismos. Esto es cierto de:

1. Simpatía y amor humanos. El hombre amable hace muchos amigos; y tener verdaderos amigos es ser bendecido de verdad.

2. La búsqueda enérgica de nuestra vocación, sea lo que sea. Es el hombre que arroja todas sus energías en su trabajo al que se le paga al final.

3. Generosa ayuda. Da dinero, tiempo, pensamiento, consejo, lo que sea que tengas que dar, a aquellos que lo necesitan, a los jóvenes, los ignorantes, los desconcertados y los golpeados, los desafortunados, los muertos en el campo de batalla de la vida; y volverá a ti lo que será mucho más valioso que cualquier cosa o todo lo que hayas gastado. Vendrá a ti

(1) la sonrisa de ese Divino Salvador que se entregó por nosotros, que, aunque era rico, por nuestro bien se volvió pobre;

(2) la gratitud de aquellos a quienes sirve, después y más allá si no ahora y aquí;

(3) ampliación espiritual, "el alma se engordará", el corazón se expandirá y las gracias cristianas de muchos tipos y de mucha belleza harán su hogar allí.

III. LA RECLAMACIÓN SUPERIOR. ( Proverbios 11:26.) Un hombre tiene derecho a hacer lo mejor que pueda por sí mismo; lo mejor, incluso, para su propio bolso, aunque eso es decir algo muy diferente y mucho menos. Pero este derecho puede ser atravesado pronto. Está tan cruzado cuando un hombre no puede ir más allá sin dañar a sus hermanos; que le impide el paso; La obligación limita el reclamo. En otras palabras, el reclamo de nuestros semejantes es mucho mayor que el de nuestro yo individual. Cuando a la gente le falta pan, no podemos retener nuestro maíz. Dios nos ha dado nuestros poderes y nuestros recursos, no para que podamos construir una fortuna, sino para que podamos ser de verdadero servicio en un mundo lleno de necesidades. Hacerse rico no es en absoluto necesario para nadie, y demuestra ser una maldición para las multitudes; alimentar al hambriento, ministrar para desear y afligir, calmar el grito de dolor o perecer, alegrar el corazón y alegrar la vida, ese es el verdadero privilegio y herencia del hombre.

Proverbios 11:30

La corona más brillante de la sabiduría y la tarea más difícil

"El que gana almas es sabio". La sabiduría hace muchas cosas por nosotros; pero encontraremos

I. SU CORONA MÁS BRILLANTE en las almas que gana, la Sabiduría gana riqueza, honor, amistad, conocimiento; conocimiento de los hombres y de la naturaleza; posición alta y regla dominante; la gratificación que acompaña al logro. La sabiduría hace grandes cambios frente a la naturaleza y produce grandes resultados en la organización de los hombres. Pero la corona que usa es su trabajo benéfico en las almas humanas. "El que gana almas es sabio". Para hacer eso es:

1. Para detener una corriente de influencia maligna, cuyo flujo de salida completo y consecuencia es imposible de estimar.

2. Para originar una corriente de influencia sagrada y útil, cuyo rango creciente y creciente no podemos imaginar.

3. Hacer retroceder un espíritu humano de un curso que conduce hacia abajo a un curso opuesto que conduce hacia el hogar y hacia el cielo; es cambiar la dirección de alguien en quien hay capacidades ilimitadas de logro y resistencia, y cambiarla permanentemente para mejor.

4. Es dar alegría del tipo más puro a los corazones de mayor valor, y satisfacción al Divino Salvador mismo (ver Santiago 5:19, Santiago 5:20). Es la corona más brillante de la sabiduría; pero tambien es-

II SU TAREA MÁS DIFÍCIL. El que gana almas debe ser, o necesita ser, sabio de hecho; porque tiene una gran cosa que hacer. Él tiene:

1. Oponerse a él no sabe qué hostilidades sobrenaturales ( Efesios 6:12).

2. Para luchar contra la obstinación humana y el espíritu maligno de la dilación.

3. Para lidiar con la ceguera espiritual y la insensibilidad que son la triste consecuencia de la larga deslealtad.

4. Para desconcertar las artes de la falsa amistad y vencer los halagos de un mundo malvado.

5. Para silenciar las voces engañosas que susurran al alma despierta que no hay necesidad de tomar una decisión inmediata y sincera; y así conducirlo a una rendición total a Cristo y a su servicio.

6. Para persuadir a una vida de devoción sincera y habitual y utilidad sagrada. Las lecciones prácticas del texto son:

(1) Que no podemos gastarnos demasiado generosamente en la gran obra de ganar hombres para Jesucristo. No hay espacio para la extravagancia aquí.

(2) Que tenemos que poner toda nuestra fuerza para obtener una victoria tan grande.

(3) Que cuando hayamos hecho todo lo que podamos hacer, debemos recordar que nada se logra sin la influencia que proviene de arriba. — C.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 11:26". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-11.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Con maíz holdeth en tiempos de escasez. Selleth: en términos razonables.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Proverbs 11:26". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​proverbs-11.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile