Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Proverbs 1:6

To understand a proverb and a saying, The words of the wise and their riddles.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Instruction;   Young Men;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Mind;   Wisdom;   Wisdom literature;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Education in Bible Times;   Parable;   Fausset Bible Dictionary - Proverbs, the Book of;   Solomon;   Holman Bible Dictionary - Israel, History of;   Proverbs, Book of;   Riddle;   Hastings' Dictionary of the Bible - Games;   Proverb;   Proverbs, Book of;   People's Dictionary of the Bible - Proverbs book of;   Smith Bible Dictionary - Parable;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Dark Sayings;   Figure;   Proverb;   Proverbs, Book of;   The Jewish Encyclopedia - Bible Canon;  

Clarke's Commentary

Verse Proverbs 1:6. Dark sayings. — חידת chidoth, enigmas or riddles, in which the Asiatics abounded. I believe parables, such as those delivered by our Lord, nearly express the meaning of the original.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Proverbs 1:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


1:1-9:18

THE VALUE OF WISDOM

Purpose of the book (1:1-7)

The instruction given in the book of Proverbs aims at producing wisdom. This wisdom involves not only growth in knowledge, but also the ability to use that knowledge in discerning what is right and true, then acting accordingly. It calls for training and discipline. The result will be purity in personal behaviour and justice in dealings with others (1:1-3).
Although this wisdom is available to the young and immature, even the wise and experienced have need of it. Proverbs help develop the mind as people think out their meanings. These meanings are sometimes expressed in figures of speech, other times plainly; sometimes with humour, other times with irony. But the guiding principle in searching for true wisdom is a respectful relationship with the holy God (4-7).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 1:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"The proverbs of Solomon the son of David, the king of Israel: To know wisdom and instruction; To discern the words of understanding; To receive instruction in wise dealing, In righteousness, justice and equity; To give prudence to the simple, To the young man knowledge and discretion: That the wise man may hear, and increase in learning; And that the man of understanding may attain unto sound counsels: To understand a proverb, and a figure, The words of the wise, and their dark sayings. The fear of Jehovah is the beginning of knowledge; But the foolish despise wisdom and instruction."

"Some commentators interpret these words as the introduction to the whole book";Wycliffe Old Testament Commentary, p. 558. but, they are a kind of prelude to this first portion. However, it is also true that they stand appropriately enough as a fitting introduction to the whole book. Right here, we have a statement of what the Book of Proverbs is all about.

There are several words in these verses that, although not exactly synonyms, are nevertheless directly related to wisdom; and in its totality, "That wisdom is the Divine science by which men are enabled to discern their best end and to know how to pursue it by the most proper means."Adam Clarke's Commentary on the Bible (London: T. Mason and G. Lane, 1837), Vol. III, p. 701.

"Wisdom" "Wisdom is the ability to use knowledge aright."J. V. McGee, Vol. III, p. 4. The Christian has a great advantage over those who were guided by the Old Testament.; because, "For of him (God) are ye in Christ Jesus, who was made unto us wisdom from God. and righteousness, and sanctification, and redemption" (1 Corinthians 1:30).

"Instruction" "This word appears twenty-six times in Proverbs, and the same Hebrew word is translated chasten."Ibid. The true meaning of the term in this context is discipline! This is that particular wisdom, the lack of the knowledge of which has ruined our entire generation. Parents, disobeying the Divine injunction regarding the disciplining of their offspring, are rearing animals instead of men and women; and from this failure in thousands of instances today, our children have become haters and even killers of their own parents.

"Prudence to the simple" Prudence is a quality of wisdom that takes into account the future consequences of one's behavior. Foresight and forethought are among the synonyms.Britannica World Language Dictionary, Vol. 1, p. 1016. "The simple here is not a reference to a simpleton. The word is used fourteen times in Proverbs; and it designates the opposite of a moral man. It does not mean a simpleton in our use of the term, but a sinner, a rascal."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 558.

"Knowledge" Knowledge primarily means information of any kind; but in Proverbs the knowledge that is advocated is beneficial, especially as it pertains to the desirable relationship that a Christian has with the Creator and with his fellow-humans.

"Discretion" Here is a quality of wisdom that has respect for what is desirable and appropriate as contrasted with that which is opposite. Especially, it regards the feelings and circumstances of others who may see our actions or hear our words.

"Learning" Learning implies the ability to execute, practice, or apply information. One may have a theoretical knowledge of how to play baseball; but no one ever learned to play the game: without practice. The very word "hear" as used in the Old Testament carries the imperative "to obey."

"Sound counsels" As any attorney will admit, `There is no knowledge as important as the knowledge of where to find it'! The true wisdom lies in the recognition of Him who alone is Counselor, Mighty God, Everlasting Father, Prince of Peace, even the blessed Savior himself. The Bible is the place of sound counsels, especially the New Testament

"Understanding" True wisdom, in the last analysis, carries with it a dominant ingredient of what is commonly called horse sense, or just plain common sense; and the reader will find an incredibly large measure of this very thing in Proverbs. As Willard said, "God, in the Book of Proverbs, has made his divine will more easily understood."Conrad Willard in The Teachers' Bible Commentary, Proverbs, p. 358.

"The fear of Jehovah is the beginning of knowledge" W. J. Deane noted that, "Most commentators regard this clause as the motto or symbol of the whole book,"The Pulpit Commentary, Vol. 9, p. 5. and we heartily agree with this. Also, the alternative reading in the American Standard Version is most appropriate, i.e., "The fear of Jehovah is the chief part of wisdom." As Adam Clarke stated it, "No man can ever become truly wise, who does not begin with God, the fountain of wisdom; and he whose mind is influenced by the fear and love of God will learn more in a month than others will in a year."Adam Clarke's Commentary on the Bible (London: T. Mason and G. Lane, 1837), Vol. III, p. 702.

"The fear of Jehovah" This is not a reference to abject craven fear, or terror, but to the awesome respect, honor, and deference to God and his will which automatically come to every mind that contemplates the omnipotence, glory, and holiness of Almighty God. "This expression is found fourteen times in Proverbs."Wycliffe Old Testament Commentary, Proverbs, p. 558.

Other scriptures where similar thoughts are written include: Isaiah 11:2-3; Psalms 2:11; Job 28:28; and Proverbs 8:13.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 1:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The book has yet a further scope; these proverbs are to form a habit of mind. To gain through them the power of entering into the deeper meaning of other proverbs, is the end kept in view. Compare Matthew 13:0.

The rendering “interpretation” spoils the parallelism of the two clauses, and fails to express the Hebrew. In Habakkuk 2:6, it is rendered “taunting proverb.” Here “riddle” or “enigma” would better express the meaning.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Proverbs 1:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-1.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn in our Bibles tonight to Proverbs, chapter 1. The first six verses are sort of a preface to the book, as authors many times write a preface to their work.

The Proverbs of Solomon the son of David, the king of Israel ( Proverbs 1:1 );

When Solomon first came into the throne of his father David, the kingdom of Israel had come really to the zenith of its glory, of power. It was at that point one of the strongest kingdoms in the world. Blessed of God mightily. And when Solomon became king, God said unto Solomon, "Ask of Me what you will." And Solomon prayed unto the Lord and said, "Lord, I ask You that You would give me wisdom in governing over these Your people." And so the Lord said unto Solomon, "Inasmuch as you did not ask for fame or riches or honor, but you asked for wisdom, I will grant unto you that which you have asked, but I will also give to you that which you did not ask. I will give to you wealth and honor and glory." And so the scripture said that God gave wisdom unto Solomon.

Unfortunately, in Solomon's later years, he did not really follow his own counsels and advice that he had given here to his son in the first eight chapters. It's sort of ascribed or defined, "To my son." And he did not even follow his own advice. He did not follow after wisdom and we see the tragic results of it as is reflected in his writing of the book of Ecclesiastes, a man who had everything and yet had nothing. A man who had everything in life that anybody could possibly wish for, and yet cried out against the emptiness and frustration of life, because he did not continue in wisdom. We'll get to that a little bit more as we get down to verse Proverbs 1:7 .

But Solomon was a very prolific writer. He wrote several songs. He wrote 3,000 proverbs. He wrote books on biology, zoology, and many different fields. People came from all over the world to sit and to hear his wisdom, as he would expound on plants and animals and things of this nature. So these proverbs of Solomon, the son of David, the king of Israel. Now the purpose of a proverb is

To know wisdom and instruction; to perceive the words of understanding ( Proverbs 1:2 );

For the most part, they are put in such a way as they can fasten their selves upon your memory. In little words of contrast or in such a way picturesque or compared to, so that they really fix themselves in your mind. And the purpose of the proverb is to know wisdom, to receive instruction.

To receive the instruction of wisdom, justice, judgment, and equity; To give subtilty to the simple, to the young man knowledge and discretion. Now a wise man will hear, and will increase his learning; a man of understanding shall attain unto wise counsels: To understand a proverb, and the interpretation; the words of the wise, and their dark sayings ( Proverbs 1:3-6 ).

So now he begins with the proverb with this first and foremost.

The fear of the LORD is the beginning of knowledge: [in contrast] but fools despise wisdom and instruction ( Proverbs 1:7 ).

"The fear of the Lord is the beginning." Now, the word beginning here in Greek, or in Hebrew rather, the Hebrew here means sort of the head or the sum total. In other words, the fear of the Lord, this is knowledge all wrapped up. It's the summation of knowledge, the fear of the Lord. We come to chapter 9 and he says again there, "The fear of the Lord is the beginning of knowledge or the beginning of wisdom" ( Proverbs 9:10 ). It sounds like he's saying the same thing but he's not.

In chapter 9, verse Proverbs 1:10 , the word beginning there is a different Hebrew word, which does mean more what our word beginning means, is the first steps of wisdom. So the fear of the Lord is the first step, but it is also the total.

Now, what is meant by the fear of the Lord? As you get into chapter 8, verse Proverbs 1:13 , "The fear of the Lord is to hate evil." That's what the fear of the Lord is all about, to hate evil. So this is really the beginning, the sum of real knowledge, is that of hating evil. It's the first steps towards wisdom, the hating of evil.

We live in a very tolerant age, and unfortunately, our tolerance level has become very high. We've become very tolerant of evil. What we are really lacking today is a real hatred of evil. We've been taught, you know, we're not to hate anything, and so hate has been put as one of those intolerant words and people who have hatred are put in a category, so we want to accept everybody. "Live and let live," you know, and to develop a tolerance towards evil things. Evil is always seeking to be tolerated. It always is looking for you to compromise and to accept it. The real beginning and the sum of knowledge is really a hatred of evil because God hates evil.

If I am to fellowship with God, I must also hate evil. I cannot tolerate evil in my life if I'm to have true fellowship with God. So, the fear of the Lord is the summation of knowledge, but fools despise wisdom and instruction.

My son ( Proverbs 1:8 ),

And he addresses this whole first part to, "My son."

hear the instruction of thy father, forsake not the law of thy mother: For they shall be an ornament of grace unto thy head, and chains about thy neck. My son, if sinners entice thee, consent thou not ( Proverbs 1:8-10 ).

All of the invitations of evil that we are presented with week by week, but don't consent. If sinners entice thee, consent not.

If they say, Come with us ( Proverbs 1:11 ),

And, of course, these guys are really real robbers and all.

let us lay wait for blood, let us lurk privately for the innocent without cause: Let us swallow them up alive as the grave; and whole, as those that go down to the pit: We shall find all precious substance, we shall fill our houses with spoil: Cast our lot among us; let us all have one purse: My son, walk not thou in the way of them; refrain thy foot from their path: For their feet run to evil, and they make haste to shed blood ( Proverbs 1:11-16 ).

Now we have an interesting little proverb, and I don't know just why it's put right in this particular place. But he said,

Surely in vain the net is spread in the sight of any bird ( Proverbs 1:17 ).

Now if you're going to try and catch birds, if you set the net right out while they're watching you, it's in vain. They won't come into it. But then he goes right back to the wicked.

They lay wait for their own blood; they lurk privately for their own lives. So are the ways of every one that is greedy of gain; which takes away the life of the owners thereof. Wisdom crieth without; she utters her voice in the streets: She cries in the chief place of the concourse, in the openings of the gates: in the city she utters her words, saying ( Proverbs 1:18-21 ),

Now wisdom at this point, from verse Proverbs 1:20 , he gets into a discourse on wisdom, and he personifies wisdom. Makes it a... actually personifies, and some see in the personification either God or Jesus Christ, but there are certain dangers in this likening it to God or Jesus Christ, as you'll discover as we get further into the personification of wisdom. But here again, the personification of wisdom. As she cries in the streets, she says,

How long, ye simple ones, will you love your simplicity? and the scorners delight in scorning, and [how long will the] fools hate knowledge? Turn at my reproof: behold, I will pour out my spirit unto you, I will make known my words unto you. Because I have called, and you have refused; I have stretched out my hand, and no man regarded; But you have set at nought all of my counsel, and you would not heed my reproof: I also will laugh at your calamity; I will mock when your fear cometh; When your fear comes as desolation, and your destruction comes as a whirlwind; when distress and anguish come upon you. Then shall they call unto me, but I will not answer; they shall seek me early, but they shall not find me: For that they hated knowledge, and did not choose the fear of the LORD ( Proverbs 1:22-29 ):

So the scriptures speak of the calamity that will ultimately call to those who reject wisdom, which is to hate evil. Ultimately, calamity will come. God declares that when the calamity comes, then there would be no one to help you.

They would none of my counsel: they despised all my reproof. Therefore shall they eat the fruit of their own way, and be filled with their own devices. For the turning away of the simple shall slay them, and the prosperity of the fool shall destroy them. But whoso hearkeneth unto me shall dwell safely, and shall be quiet from the fear of evil ( Proverbs 1:30-33 ).

Continuing to address to his son. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 1:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A. Introduction to the Book 1:1-7

These verses set forth the title, the purpose, and the thesis of the Book of Proverbs. Far from being a hodgepodge of miscellaneous sayings, the book gives evidence of careful organization in this opening segment.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Proverbs 1:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​proverbs-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The purpose of the book 1:2-6

"The Book of Proverbs has two purposes: to give moral skillfulness and to give mental discernment. The first purpose is developed in Proverbs 1:3-4; then, after a parenthetical exhortation in Proverbs 1:5, the second purpose is developed in Proverbs 1:6." [Note: Ross, p. 904.]

"The purpose of all these sections [all the sections of the book] is the inculcation of certain cardinal social virtues, such as industry, thrift, discretion, truthfulness, honesty, chastity, kindness, forgiveness, warning against the corresponding vices, and praise of wisdom as the guiding principle of life." [Note: Crawford H. Toy, A Critical and Exegetical Commentary on the Book of Proverbs, p. vii.]

This book claims to offer wisdom (Heb. hokmah) to the reader. The words "wise" and "wisdom" occur about 125 times in Proverbs. It is this wisdom that the Apostle Paul commanded Christians to walk in (cf. Ephesians 5:15).

Wisdom is "God’s fixed order for life, an order opposed to chaos and death.

"No longer can wisdom be defined simplistically as ’the practical application of knowledge.’ Instead wisdom must be thought of as a broad, theological concept denoting a fixed, righteous order to which the wise man submits his life." [Note: Bruce K. Waltke, "The Book of Proverbs and Ancient Wisdom Literature," Bibliotheca Sacra 136:543 (July-September 1979):234, 238.]

"’Wisdom’ (hokmah) basically means ’skill.’" [Note: Ross, p. 904.]

". . . wisdom means being skillful and successful in one’s relationships and responsibilities. It involves observing and following the Creator’s principles of order in the moral universe." [Note: Roy B. Zuck, "A Theology of the Wisdom Books and the Song of Songs," in A Biblical Theology of the Old Testament, p. 232.]

"It isn’t enough simply to be educated and have knowledge, as important as education is. We also need wisdom, which is the ability to use knowledge. Wise men and women have the competence to grasp the meaning of a situation and understand what to do and how to do it in the right way at the right time. . . .

"The pages of history are filled with the names of brilliant and gifted people who were smart enough to become rich and famous but not wise enough to make a successful and satisfying life. Before his death, one of the world’s richest men said that he would have given all his wealth to make one of his six marriages succeed. It’s one thing to make a living, but quite something else to make a life." [Note: Wiersbe, pp. 10-11, 12.]

"When a man knows the right and does the right he is a wise man. It is the wedding of knowing and doing-it is the junction of the good and the true." [Note: Paul E. Larsen, Wise Up and Live, p. 4.]

This is not to say that everyone who submits to God will be able to make equally wise decisions in life. Some Christians, for example, demonstrate more wisdom than others. This is another sense in which Proverbs uses the word wisdom. Nevertheless, essentially, wisdom is a proper or skillful orientation toward God. [Note: For a study of the subject of wisdom as Proverbs uses it, including the shades of meaning the various Hebrew synonyms provide, see Kidner, pp. 36-38; and Zuck, pp. 209-19, 232-38. Several commentaries contain helpful topical indexes to the proverbs (e.g., Ross, pp. 897-903; W. G. Plaut, Book of Proverbs, pp. 333-36; and Kidner, pp. 31-56).]

"Proverbial wisdom is characterized by short, pithy statements; but the speculative wisdom, such as Ecclesiastes or Job, uses lengthy monologues and dialogues to probe the meaning of life, the problem of good and evil, and the relationship between God and people." [Note: Ross, p. 883. Cf. The New Bible Dictionary, s.v. "Wisdom Literature," by D. A. Hubbard.]

The key words in Proverbs 1:2 through 4 have the following meanings.

WordVerseMeaning
WisdomPsalms 1:2 aSkillfulness
InstructionPsalms 1:2 aChild training
UnderstandingPsalms 1:2 bDiscernment
RighteousnessPsalms 1:3 bRight behavior
JusticePsalms 1:3 bCorrect decisions
EquityPsalms 1:3 bMoral integrity
PrudencePsalms 1:4 aSensibility in practical matters
DiscretionPsalms 1:4 bThoughtfulness

A second purpose of the book is to solve riddles: thought-provoking problems about life. The riddles in view (Proverbs 1:6) are any puzzles that are unclear and need interpreting, not just what we call riddles today (cf. Numbers 12:8; Judges 14:12; 1 Kings 10:1; Ezekiel 17:2; Habakkuk 2:6). [Note: See Harry Torcszyner, "The Riddle in the Bible," Hebrew Union College Annual 1 (1924):125-49.]

Proverbs 1:2-6 set forth four objectives. God gave us these proverbs to impart an intimate acquaintance with wisdom and discipline (Proverbs 1:2 a) and to impart understanding of wisdom sayings (Proverbs 1:2 b, 6). He also wanted to impart moral insight (Proverbs 1:3) and to identify the intended recipients of wisdom (Proverbs 1:4). [Note: John E. Johnson, "An Analysis of Proverbs 1:1-7," Bibliotheca Sacra 144:576 (October-December 1987):425-28.]

"The Book of Proverbs was not intended to be read as an exhaustive book of right actions but as a selective example of godly wisdom." [Note: John H. Sailhamer, "The Mosaic Law and the Theology of the Pentateuch," Westminster Theological Journal 53 (Fall 1991):247.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Proverbs 1:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​proverbs-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

To understand a proverb, and the interpretation,.... This may be connected either with the first verse, "the proverbs of Solomon", c. are written, as for the above ends and purposes, so for these or with Proverbs 1:5, a wise and understanding man, by hearkening and attending to what is here delivered, will not only attain to wise counsels, but to the understanding of proverbial sayings, and to see into the "elegancy" m, the eloquence and beauty of them, as the word signifies; and be able to interpret them to others in a clear, plain, way and manner;

the words of the wise, and their dark sayings; the words and doctrines, not of the wise philosophers and sages of the Heathen world, but of men truly wise and good; and especially of the wise inspired writers of the Scriptures, whose words come from one Shepherd, Ecclesiastes 12:11; and the enigmas or riddles contained in their writings, which are so to a natural man, obscure phrases and expressions, things hard and difficult to be understood, yet to a spiritual man, that judgeth all things, plain and easy, 1 Corinthians 2:14.

m מליצה "facundiam", Montanus; "eloquentiam", Tigurine version; "elocutionem", Mercerus, Gejerus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Proverbs 1:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Design of the Proverbs.

      1 The proverbs of Solomon the son of David, king of Israel;   2 To know wisdom and instruction; to perceive the words of understanding;   3 To receive the instruction of wisdom, justice, and judgment, and equity;   4 To give subtilty to the simple, to the young man knowledge and discretion.   5 A wise man will hear, and will increase learning; and a man of understanding shall attain unto wise counsels:   6 To understand a proverb, and the interpretation; the words of the wise, and their dark sayings.

      We have here an introduction to this book, which some think was prefixed by the collector and publisher, as Ezra; but it is rather supposed to have been penned by Solomon himself, who, in the beginning of his book, proposes his end in writing it, that he might keep to his business, and closely pursue that end. We are here told,

      I. Who wrote these wise sayings, Proverbs 1:1; Proverbs 1:1. They are the proverbs of Solomon. 1. His name signifies peaceable, and the character both of his spirit and of his reign answered to it; both were peaceable. David, whose life was full of troubles, wrote a book of devotion; for is any afflicted? let him pray. Solomon, who lived quietly, wrote a book of instruction; for when the churches had rest they were edified. In times of peace we should learn ourselves, and teach others, that which in troublous times both they and we must practise. 2. He was the son of David; it was his honour to stand related to that good man, and he reckoned it so with good reason, for he fared the better for it, 1 Kings 11:12. He had been blessed with a good education, and many a good prayer had been put up for him (Psalms 72:1), the effect of both which appeared in his wisdom and usefulness. The generation of the upright are sometimes thus blessed, that they are made blessings, eminent blessings, in their day. Christ is often called the Son of David, and Solomon was a type of him in this, as in other things, that he opened his mouth in parables or proverbs. 3. He was king of Israel--a king, and yet it was no disparagement to him to be an instructor of the ignorant, and a teacher of babes--king of Israel, that people among whom God was known and his name was great; among them he learned wisdom, and to them he communicated it. All the earth sought to Solomon to hear his wisdom, which excelled all men's (1 Kings 4:30; 1 Kings 10:24); it was an honour to Israel that their king was such a dictator, such an oracle. Solomon was famous for apophthegms; every word he said had weight in it, and something that was surprising and edifying. His servants who attended him, and heard his wisdom, had, among them, collected 3000 proverbs of his which they wrote in their day-books; but these were of his own writing, and do not amount to nearly a thousand. In these he was divinely inspired. Some think that out of those other proverbs of his, which were not so inspired, the apocryphal books of Ecclesiasticus and the Wisdom of Solomon were compiled, in which are many excellent sayings, and of great use; but, take altogether, they are far short of this book. The Roman emperors had each of them his symbol or motto, as many now have with their coat of arms. But Solomon had many weighty sayings, not as theirs, borrowed from others, but all the product of that extraordinary wisdom which God had endued him with.

      II. For what end they were written (Proverbs 1:2-4; Proverbs 1:2-4), not to gain a reputation to the author, or strengthen his interest among his subjects, but for the use and benefit of all that in every age and place will govern themselves by these dictates and study them closely. This book will help us, 1. To form right notions of things, and to possess our minds with clear and distinct ideas of them, that we may know wisdom and instruction, that wisdom which is got by instruction, by divine revelation, may know both how to speak and act wisely ourselves and to give instruction to others. 2. To distinguish between truth and falsehood, good and evil--to perceive the words of understanding, to apprehend them, to judge of them, to guard against mistakes, and to accommodate what we are taught to ourselves and our own use, that we may discern things that differ and not be imposed upon, and may approve things that are excellent and not lose the benefit of them, as the apostle prays, Philippians 1:10. 3. To order our conversation aright in every things, Proverbs 1:3; Proverbs 1:3. This book will give, that we may receive, the instruction of wisdom, that knowledge which will guide our practice in justice, judgment, and equity (Proverbs 1:3; Proverbs 1:3), which will dispose us to render to all their due, to God the things that are God's, in all the exercises of religion, and to all men what is due to them, according to the obligations which by relation, office, contract, or upon any other account, we lie under to them. Note, Those are truly wise, and none but those, who are universally conscientious; and the design of the scripture is to teach us that wisdom, justice in the duties of the first table, judgment in those of the second table, and equity (that is sincerity) in both; so some distinguish them.

      III. For whose use they were written, Proverbs 1:4; Proverbs 1:4. They are of use to all, but are designed especially, 1. For the simple, to give subtlety to them. The instructions here given are plain and easy, and level to the meanest capacity, the wayfaring men, though fools, shall not err therein; and those are likely to receive benefit by them who are sensible of their own ignorance and their need to be taught, and are therefore desirous to receive instruction; and those who receive these instructions in their light and power, though they be simple, will hereby be made subtle, graciously crafty to know the sin they should avoid and the duty they should do, and to escape the tempter's wiles. He that is harmless as the dove by observing Solomon's rules may become wise as the serpent; and he that has been sinfully foolish when he begins to govern himself by the word of God becomes graciously wise. 2. For young people, to give them knowledge and discretion. Youth is the learning age, catches at instructions, receives impressions, and retains what is then received; it is therefore of great consequence that the mind be then seasoned well, nor can it receive a better tincture than from Solomon's proverbs. Youth is rash, and heady, and inconsiderate; man is born like the wild ass's colt, and therefore needs to be broken by the restraints and managed by the rules we find here. And, if young people will but take heed to their ways according to Solomon's proverbs, they will soon gain the knowledge and discretion of the ancients. Solomon had an eye to posterity in writing this book, hoping by it to season the minds of the rising generation with the generous principles of wisdom and virtue.

      IV. What good use may be made of them, Proverbs 1:5; Proverbs 1:6. Those who are young and simple may by them be made wise, and are not excluded from Solomon's school, as they were from Plato's. But is it only for such? No; here is not only milk for babes, but strong meat for strong men. This book will not only make the foolish and bad wise and good, but the wise and good wiser and better; and though the simple and the young man may perhaps slight those instructions, and not be the better for them, yet the wise man will hear. Wisdom will be justified by her own children, though not by the children sitting in the market-place. Note, Even wise men must hear, and not think themselves too wise to learn. A wise man is sensible of his own defects (Plurima ignoro, sed ignorantiam meam non ignoro--I am ignorant of many things, but not of my own ignorance), and therefore is still pressing forward, that he may increase in learning, may know more and know it better, more clearly and distinctly, and may know better how to make use of it. As long as we live we should strive to increase in all useful learning. It was a saying of one of the greatest of the rabbin, Qui non auget scientiam, amittit de ea--If our stock of knowledge by not increasing, it is wasting; and those that would increase in learning must study the scriptures; these perfect the man of God. A wise man, by increasing in learning, is not only profitable to himself, but to others also, 1. As a counsellor. A man of understanding in these precepts of wisdom, by comparing them with one another and with his own observations, shall by degrees attain unto wise counsels; he stands fair for preferment, and will be consulted as an oracle, and entrusted with the management of public affairs; he shall come to sit at the helm, so the word signifies. Note, Industry is the way to honour; and those whom God has blessed with wisdom must study to do good with it, according as their sphere is. It is more dignity indeed to be counsellor to the prince, but it is more charity to be counsellor to the poor, as Job was with his wisdom. Job 29:15, I was eyes to the blind. 2. As an interpreter (Proverbs 1:6; Proverbs 1:6) --to understand a proverb. Solomon was himself famous for expounding riddles and resolving hard questions, which was of old the celebrated entertainment of the eastern princes, witness the solutions he gave to the enquiries with which the queen of Sheba thought to puzzle him. Now here he undertakes to furnish his readers with that talent, as far as would be serviceable to the best purposes. "They shall understand a proverb, even the interpretation, without which the proverb is a nut uncracked; when they hear a wise saying, though it be figurative, they shall take the sense of it, and know how to make use of it." The words of the wise are sometimes dark sayings. In St. Paul's epistles there is that which is hard to be understood; but to those who, being well-versed in the scriptures, know how to compare spiritual things with spiritual, they will be easy and safe; so that, if you ask them, Have you understood all these things? they may answer, Yea, Lord. Note, It is a credit to religion when men of honesty are men of sense; all good people therefore should aim to be intelligent, and run to and fro, take pains in the use of means, that their knowledge may be increased.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 1:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-1.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Proverbios 1:6 . Dichos oscuros. חידת chidoth , enigmas o adivinanzas, en las que abundaban los asiáticos. Creo que las parábolas , como las entregadas por nuestro Señor, casi expresan el significado del original.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El libro tiene aún un mayor alcance; Estos proverbios son para formar un hábito mental. Ganar a través de ellos el poder de entrar en el significado más profundo de otros proverbios, es el fin que se mantiene a la vista. Compare Mateo 13.

La interpretación "interpretación" arruina el paralelismo de las dos cláusulas y no expresa el hebreo. En Habacuc 2:6, se convierte en "proverbio burlón". Aquí "acertijo" o "enigma" expresaría mejor el significado.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-1.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

la interpretación . sátira, o el punto de lo que se dice. Ocurre solo aquí y Habacuc 2:6 .

palabras. Hebreo. dabar. Aplicación-73.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​proverbs-1.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos esta noche a nuestras Biblias a Proverbios, capítulo 1. Los primeros seis versículos son una especie de prefacio al libro, ya que los autores muchas veces escriben un prefacio a su obra.

Los Proverbios de Salomón hijo de David, rey de Israel ( Proverbios 1:1 );

Cuando Salomón subió por primera vez al trono de su padre David, el reino de Israel había llegado realmente al cenit de su gloria, de poder. Era en ese momento uno de los reinos más fuertes del mundo. Bendito de Dios poderosamente. Y cuando Salomón se convirtió en rey, Dios le dijo a Salomón: "Pídeme lo que quieras". Y Salomón oró al Señor y dijo: "Señor, te pido que me des sabiduría para gobernar a este pueblo tuyo.

Y entonces el Señor dijo a Salomón: "Ya que no pediste fama ni riquezas ni honor, sino que pediste sabiduría, te concederé lo que has pedido, pero también te daré lo que has pedido". no preguntó. Te daré riquezas, honor y gloria.” Y así la escritura dice que Dios le dio sabiduría a Salomón.

Desafortunadamente, en los últimos años de Salomón, él realmente no siguió sus propios consejos y consejos que le había dado aquí a su hijo en los primeros ocho Capítulos. Es algo así como atribuido o definido, "A mi hijo". Y ni siquiera siguió su propio consejo. No siguió la sabiduría y vemos los trágicos resultados de ello como se refleja en su escritura del libro de Eclesiastés, un hombre que lo tenía todo y sin embargo no tenía nada.

Un hombre que tenía en la vida todo lo que cualquiera podía desear y, sin embargo, clamaba contra el vacío y la frustración de la vida, porque no perseveraba en la sabiduría. Llegaremos a eso un poco más cuando lleguemos al versículo Proverbios 1:7 .

Pero Salomón fue un escritor muy prolífico. Escribió varias canciones. Escribió 3.000 proverbios. Escribió libros sobre biología, zoología y muchos campos diferentes. La gente venía de todas partes del mundo para sentarse y escuchar su sabiduría, ya que él exponía sobre plantas y animales y cosas de esta naturaleza. Así estos proverbios de Salomón, hijo de David, rey de Israel. Ahora bien, el propósito de un proverbio es

conocer sabiduría e instrucción; percibir las palabras de entendimiento ( Proverbios 1:2 );

En su mayor parte, se colocan de tal manera que puedan adherirse a su memoria. En palabritas de contraste o de tal manera pintorescas o comparadas, para que realmente se fijen en tu mente. Y el propósito del proverbio es conocer la sabiduría, recibir instrucción.

Para recibir instrucción de sabiduría, justicia, juicio y equidad; Dar sutileza a los sencillos, al joven conocimiento y discreción. Ahora el sabio oirá, y aumentará su saber; el hombre entendido alcanzará los sabios consejos: Para entender el proverbio y la interpretación; las palabras de los sabios, y sus dichos oscuros ( Proverbios 1:3-6 ).

Así que ahora comienza con el proverbio con esto primero y principal.

El temor de Jehová es el principio del conocimiento: [en contraste] pero los necios desprecian la sabiduría y la instrucción ( Proverbios 1:7 ).

"El temor del Señor es el principio". Ahora, la palabra que comienza aquí en griego, o más bien en hebreo, el hebreo aquí significa algo así como la cabeza o la suma total. En otras palabras, el temor del Señor, esto es conocimiento envuelto. Es la suma del conocimiento, el temor del Señor. Llegamos al capítulo 9 y allí dice de nuevo: "El temor de Jehová es el principio del conocimiento o el principio de la sabiduría" ( Proverbios 9:10 ). Parece que está diciendo lo mismo, pero no es así.

En el capítulo 9, versículo Proverbios 1:10 , la palabra principio allí es una palabra hebrea diferente, que significa más de lo que significa nuestra palabra principio, son los primeros pasos de la sabiduría. Así que el temor del Señor es el primer paso, pero también es el total.

Ahora bien, ¿qué significa el temor del Señor? Al entrar en el capítulo 8, versículo Proverbios 1:13 , "El temor de Jehová es aborrecer el mal". De eso se trata el temor del Señor, de odiar el mal. Así que este es realmente el comienzo, la suma del verdadero conocimiento, es el de odiar el mal. Son los primeros pasos hacia la sabiduría, el odio al mal.

Vivimos en una era muy tolerante y, lamentablemente, nuestro nivel de tolerancia se ha vuelto muy alto. Nos hemos vuelto muy tolerantes con el mal. Lo que realmente nos falta hoy es un verdadero odio al mal. Nos han enseñado, ya sabes, que no debemos odiar nada, por lo que el odio se ha puesto como una de esas palabras intolerantes y las personas que odian se colocan en una categoría, por lo que queremos aceptar a todos. "Vive y deja vivir", ya sabes, y desarrollar una tolerancia hacia las cosas malas.

El mal siempre está buscando ser tolerado. Siempre está buscando que te comprometas y lo aceptes. El verdadero comienzo y la suma del conocimiento es realmente un odio al mal porque Dios odia el mal.
Si he de tener comunión con Dios, también debo odiar el mal. No puedo tolerar el mal en mi vida si quiero tener una verdadera comunión con Dios. Entonces, el temor del Señor es la suma del conocimiento, pero los necios desprecian la sabiduría y la instrucción.

Hijo mío ( Proverbios 1:8 ),

Y dirige toda esta primera parte a "Mi hijo".

Oye la instrucción de tu padre, no abandones la ley de tu madre, porque adorno de gracia serán a tu cabeza, y collares a tu cuello. Hijo mío, si los pecadores te seducen, no consientas ( Proverbios 1:8-10 ).

Todas las invitaciones del mal que se nos presentan semana tras semana, pero no consentimos. Si los pecadores te seducen, no consientas.

Si dicen: Ven con nosotros ( Proverbios 1:11 ),

Y, por supuesto, estos tipos son verdaderos ladrones y todo eso.

acechemos la sangre, acechemos en privado a los inocentes sin causa: traguémoslos vivos como la tumba; y sanos, como los que descienden a la fosa: Hallaremos todo bien precioso, llenaremos nuestras casas de despojos: Echad nuestra suerte entre nosotros; tengamos todos una bolsa. Hijo mío, no andes por el camino de ellos; aparta tu pie de su camino, porque sus pies corren al mal, y se apresuran a derramar sangre ( Proverbios 1:11-16 ).

Ahora tenemos un pequeño proverbio interesante, y no sé por qué está correcto en este lugar en particular. Pero él dijo,

Ciertamente en vano se tiende la red a la vista de cualquier ave ( Proverbios 1:17 ).

Ahora bien, si vas a tratar de atrapar pájaros, si tiendes la red mientras te observan, es en vano. Ellos no entrarán en eso. Pero luego vuelve directamente a los malvados.

Ellos esperan por su propia sangre; acechan en privado por sus propias vidas. Así son los caminos de todo aquel que es codicioso de ganancias; que quita la vida a sus dueños. La sabiduría llora afuera; ella da su voz en las calles: Ella clama en el lugar principal de la concurrencia, en las aberturas de las puertas: en la ciudad ella pronuncia sus palabras, diciendo ( Proverbios 1:18-21 ),

Ahora, la sabiduría en este punto, del versículo Proverbios 1:20 , entra en un discurso sobre la sabiduría, y personifica la sabiduría. Lo convierte en... en realidad personifica, y algunos ven en la personificación a Dios o a Jesucristo, pero hay ciertos peligros en esta comparación con Dios o Jesucristo, como descubrirá a medida que avancemos en la personificación de la sabiduría. . Pero aquí de nuevo, la personificación de la sabiduría. Mientras llora en las calles, dice:

¿Hasta cuándo, simples, amaréis vuestra sencillez? y los escarnecedores se deleitan en burlarse, y [¿hasta cuándo los] necios odiarán el conocimiento? Vuélvete a mi reprensión: he aquí, derramaré mi espíritu sobre ti, te daré a conocer mis palabras. Porque llamé, y rehusásteis; Extendí mi mano, y nadie miró; Pero tú has despreciado todo mi consejo, y no has escuchado mi reprensión: yo también me reiré de tu calamidad; Me burlaré cuando venga vuestro temor; Cuando su temor venga como desolación, y su destrucción venga como un torbellino; cuando os sobrevenga angustia y angustia.

Entonces me llamarán, y no responderé; De madrugada me buscarán, y no me hallarán: Porque aborrecieron el conocimiento, Y no escogieron el temor de Jehová ( Proverbios 1:22-29 ):

Entonces las escrituras hablan de la calamidad que finalmente llamará a aquellos que rechazan la sabiduría, que es odiar el mal. Al final, vendrá la calamidad. Dios declara que cuando llegue la calamidad, entonces no habrá nadie para ayudarte.

No quisieron mi consejo: despreciaron todas mis reprensiones. Por tanto, comerán el fruto de su propio camino, y se saciarán de sus propios ardides. Porque el desvío de los simples los matará, y la prosperidad de los necios los destruirá. Mas el que me escucha, habitará seguro, y estará en reposo del temor del mal ( Proverbios 1:30-33 ).

Continúa dirigiéndose a su hijo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El capítulo se divide en tres divisiones principales.

1-6 . Título e introducción que explican el objeto de todo el libro, que es instruir al inexperto y aumentar el conocimiento del hombre educado. Se asume que la buena conducta es un arte que se puede enseñar. Pero el alumno debe simpatizar con el tema; un juicio correcto con respecto a la verdad moral solo lo pueden lograr aquellos que tienen hambre y sed de justicia. El método de instrucción es mediante proverbios, figuras, parábolas e imágenes vívidas y, por lo tanto, es sustancialmente el mismo que adoptó nuestro Señor.

7-19 . Una advertencia contra el compañerismo con ladrones. Al principio, nos asombra que consideremos necesaria esa advertencia. Solo en días de gobierno débil, como el quinto y cuarto centavo. antes de Cristo, cuando los gobernantes eran meros representantes de un monarca extranjero lejano, era posible tal situación.

20-33 . Llamada y amenazas de la sabiduría. La sabiduría se representa como un predicador, que sale a las calles, los espacios amplios cerca de las puertas de la ciudad, las puertas largas por las que los hombres entran o salen de la ciudad, el 'callejón oscuro y el mercado de disputas', allí para alzar su voz. Como los profetas ( Isaías 20:2 ; Jeremias 5:1 ; Miqueas 1:8 ) iban entre sus compañeros, como Sócrates se encontraba diariamente en el mercado conversando con todos los que querían, como Jesús mismo enseñó siempre en las sinagogas y en el templo, donde se juntan todos los judíos ( Juan 18:20), por lo que la Sabiduría no es fastidiosa ni exclusiva; ninguno puede quejarse de que se le haya negado la oportunidad de ser oído. Pero la hora ya pasó. Los simplones, los burladores incrédulos y los estúpidos groseramente son amenazados con un castigo rápido y repentino. Porque la Sabiduría de la que aquí habla no es exactamente del mismo espíritu que la del NT, que es pacífica, apacible, fácil de suplicar, llena de misericordia ( Santiago 3:17 ): hay más de Elías que de Cristo en ella. .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-1.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Interpretación] RV 'figura' ( Habacuc 2:6 ). Refranes oscuros] RV 'acertijos' ( Jueces 14:18 ; Números 12:8 ; Ezequiel 17:2 ; Habacuc 2:6 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 9.

Hay dos partes bien diferenciadas en este libro. Los primeros nueve Capítulos, que dan los grandes principios generales; y los refranes propiamente dichos, o aforismos o sentencias morales, que indican el camino por donde debe andar el sabio. Al final del libro hay una colección de tales hechos por Ezequías.

Examinemos la primera parte. El gran principio se establece desde el principio: el temor del Señor por un lado, y por el otro la locura de la voluntad propia, que desprecia la sabiduría y la instrucción que la restringen. Porque, además del conocimiento del bien y del mal, respecto del cual obrará el temor del Señor, está ese ejercicio de la autoridad en el orden creado por Dios, que es un freno a la voluntad (origen de todo desorden), como la confiada a los padres. y similares.

Y se insiste cuidadosamente en estos, en contraste con la independencia, como la base de la felicidad y el orden moral en el mundo. No es simplemente la autoridad de Dios dando preceptos, ni siquiera Sus declaraciones de la consecuencia de las acciones, sino el orden que Él ha establecido en las relaciones que Él ha establecido entre los hombres, especialmente de los padres, la sujeción a ellos es realmente reconocer a Dios en Su orden. Es el primer mandamiento con promesa.

Hay dos formas en las que el pecado, o la actividad de la voluntad del hombre, se manifiesta: la violencia y la corrupción. Esto fue visto en el momento del diluvio. La tierra estaba corrompida delante de Dios, y la tierra estaba llena de violencia. Satanás es mentiroso y asesino. En el hombre, las concupiscencias corruptas son una fuente aún más abundante de maldad. En el capítulo 1 se señala la violencia como la infracción de aquellas obligaciones que la voluntad de Dios nos ha impuesto. Pero la sabiduría clama en voz alta para que su voz sea escuchada, proclamando el juicio de los que desprecian sus caminos.

El capítulo 2 nos da el resultado de la sujeción del corazón a las palabras de sabiduría, y una ferviente búsqueda de ellas: el conocimiento del temor de Jehová, y el conocimiento de Dios mismo. El que se esfuerza en esto será guardado: no sólo no tendrá parte con el impío, sino que será librado de la mujer engañosa, de la corrupción. Se declara el juicio de la tierra y la prosperidad de los justos.

Establecido este último principio, el capítulo 3 muestra que no es la sagacidad humana o la prudencia del hombre lo que imparte la sabiduría de la que aquí se habla. Tampoco es el deseo ardiente por la prosperidad y la felicidad, manifestándose en caminos torcidos; pero el temor de Jehová y la sujeción a su palabra proporcionan la clave para guiarnos con seguridad a través de un mundo de iniquidad que él gobierna.

El capítulo 4 insiste en la necesidad de buscar la sabiduría a cualquier precio; es un camino de recompensa segura. Advierte contra toda asociación que lleve por el camino contrario ya la ruina, y añade que hay que vigilar el corazón, los labios y los pies.

El capítulo 5 vuelve en detalle a la corrupción del corazón que lleva a un hombre a abandonar a la esposa de su juventud por otra. Este camino desmoraliza al hombre entero. Pero los ojos de Jehová están sobre los caminos del hombre.

En el capítulo 6 la sabiduría no será garantía para otro. No es perezoso, ni violento, ni engañoso. La mujer extraña debe evitarse como el fuego: no hay reparación por el adulterio. En el capítulo 7 la casa de la mujer extraña es el camino a la tumba. Refrenarse, ser firme en resistir las tentaciones, mirar a Jehová y escuchar las palabras de los sabios, tales son los principios de vida que se dan en estos capítulos.

Capítulo 8 . La sabiduría de Dios es activa. Grita en voz alta; invita a los hombres. Tres principios la distinguen: la discreción, o la correcta consideración de las circunstancias, en lugar de seguir la voluntad propia; odio al mal, que evidencia el temor de Jehová; y aborrecimiento de la arrogancia y la hipocresía en el hombre. Los reyes y los príncipes gobiernan con sabiduría; en ella se hallan fuerza, consejo, sana sabiduría y riquezas duraderas.

Además, Jehová mismo ha actuado de acuerdo con Su propio discernimiento perfecto de las relaciones correctas de todas las cosas entre sí; es decir, los creó según la perfección de sus propios pensamientos. Pero esto nos lleva más lejos; porque Cristo es la sabiduría de Dios. Él es el centro de todas las relaciones, según las perfecciones de Dios; y es en sí mismo el objeto del deleite eterno de Dios. La sabiduría eterna de Dios se revela y se desarrolla en Él.

Pero este no es el único vínculo. Si Cristo fue el objeto del deleite de Dios el Padre, como el centro y plenitud de toda sabiduría, los hombres han sido el deleite de Cristo, y las partes habitables de la tierra de Jehová. Es en relación con los hombres que se ve a Cristo, cuando se le considera uniendo y desarrollando en sí mismo cada aspecto de la sabiduría y los consejos de Dios. La vida que había en Él era la luz de los hombres .

Cristo es entonces el objeto del deleite de Dios Padre. Cristo siempre halló Su gozo en Dios Padre, y Su deleite con los hijos de los hombres, [1] y en la tierra habitada por los hombres. Aquí entonces debe mostrarse esta sabiduría. Aquí debe manifestarse la perfección de los caminos de Dios. Aquí la sabiduría divina debe ser una guía para la conducta de un ser sujeto a su dirección. Ahora bien, es en Cristo, la sabiduría de Dios, que esto se encuentra.

Quien le escucha encuentra la vida. Observe aquí que, por muy importante que sea esta revelación de la demostración de la sabiduría de Dios en relación con los hombres, no encontramos el nuevo lugar del hombre en Cristo, ni la asamblea aquí. Ella es llamada a salir de este presente siglo malo para pertenecer a Jesús en el cielo. Cristo no puede realmente gozarse todavía en los hijos de los hombres, si tenemos en cuenta su estado. Cuando Él tome posesión de la tierra, esto se cumplirá plenamente, será el milenio.

Mientras tanto, Él llama a los hombres a escuchar Su voz. El principio de un camino a seguir prestando atención a las palabras de sabiduría es uno de la mayor importancia para este mundo, y de la mayor trascendencia. Ahí está el camino de Dios, en el que Él es conocido. Solo hay uno. Si no andamos en ella, sufriremos las consecuencias, aunque amemos realmente al Señor.

Pero de hecho ( capítulo 9 ) la sabiduría ha hecho más que esto; ha formado un sistema, establecido una casa propia, sostenida por la perfección de una solidez bien regulada y coordinada. Está provisto de carne y vino; la mesa está servida; y, de la manera más pública, la sabiduría invita a los simples a venir y participar, mientras les indica el camino correcto en el que se encuentra la vida. Hay otra mujer; pero antes de hablar de ella, el Espíritu enseña que la instrucción se desperdicia en el escarnecedor; sólo odiará a su reprensor. La sabiduría es sabia incluso en relación con sus enemigos. Hay progreso para los sabios y rectos, pero el principio es el temor de Jehová. Este es su principio fundamental.

Pero la burla no es el único carácter del mal. Ahí está la mujer tonta. Esta no es la actividad del amor que busca el bien de aquellos que ignoran el bien. Ella es clamorosa, sentada en los lugares altos, a la puerta de su casa, buscando apartar a los que van por sus caminos rectos, y seduciendo a los que no tienen entendimiento por los senderos del engaño y del pecado; y no saben que sus huéspedes son víctimas de muerte. Tales son las instrucciones generales que nos da la sabiduría amonestadora de Dios.

Nota 1

Así se hizo hombre, y el testimonio sin celos de los ángeles sobre su nacimiento es: gloria a Dios en las alturas, paz en la tierra, complacencia en los hombres. El hombre no lo quería, y la relación especial de Su lugar resucitado como hombre con Dios, "mi Padre y vuestro Padre, mi Dios y vuestro Dios", y la de la asamblea fue formada, pero Su delicia estaba en esa carrera; por el momento no era paz en la tierra sino división, pero incluso después del milenio el tabernáculo de Dios estará con los hombres, donde tenemos tanto la relación especial como la bendición general.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Interpretación. - O una cosa oscura que necesita interpretación, por lo que corresponde a "dichos oscuros".

Refranes oscuros. - Literalmente nudos, refranes intrincados, como el acertijo de Sansón ( Jueces 14:12 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"El comienzo del conocimiento"

Proverbios 1:1

Observe el perfecto equilibrio de cada cláusula y la duplicación de un pensamiento en las dos cláusulas de cada versículo.

La sabiduría, tal como se usa en este libro, es más que un aprendizaje intelectual o inteligencia. Representa una cualidad moral, el resultado de una vida pura y verdadera. Somos conscientes de que muchas personas ingenuas, que tienen poco conocimiento de los libros, se destacan por sus consejos sagaces, su comprensión del carácter, la lectura sabia de los acontecimientos, un conocimiento intuitivo, todo basado en el temor de Dios. Los titulares de los cuadernos escoceses solían tomarse de este libro. Es cierto que los jóvenes que reflexionan y practican estas máximas difícilmente pueden fracasar en una carrera exitosa.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​proverbs-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

En esta colección de proverbios no se puede hacer un análisis detallado, como lo hemos hecho en otros libros. La mayoría de ellos están separados y cada uno tiene un mensaje por sí mismo. Interpretar cada uno por separado, señalar las muchas lecciones espirituales, así como la aplicación profética, mostrar su relación con otras porciones de la Palabra de Dios y explicarlas por incidentes tomados de la Biblia, requeriría volúmenes; e incluso entonces el significado espiritual no se agotaría. Todo lo que podemos hacer es insinuar su significado y dar algunas anotaciones que, bajo Dios, pueden ser útiles para un estudio más detenido de este libro.

I. INSTRUCCIONES DE SABIDURÍA DADAS A SALOMÓN

CAPÍTULO 1

1. La Introducción ( Proverbios 1:1 )

2. Advertencia contra los malos compañeros y la codicia ( Proverbios 1:8 )

3. El atractivo de la sabiduría ( Proverbios 1:20 )

Proverbios 1:1 . Las palabras introductorias de estos versículos presentan el objeto del libro. Estos proverbios se le dieron a Salomón y contienen instrucciones que recibió del Señor. Le son dadas para que conozca la sabiduría. La palabra “sabiduría” es la palabra característica de este libro porque aparece en el idioma original 42 veces, que Isaías 6 7.

Seis en las Escrituras es el número humano, mientras que 7 es el número divino. La sabiduría es lo primero que se adquiere, y a eso le sigue la instrucción o amonestación para recibir la instrucción, la disciplina de la sabiduría. Las instrucciones son de justicia, juicio y equidad y dan sutileza a los simples. La palabra "sutileza" significa prudencia; la palabra "simple" tiene el significado de "inocente".

”Salomón era un joven cuando el Señor respondió su oración por un corazón sabio y entendido, y en estos proverbios que le fueron dados recibió“ conocimiento y discreción ”(consideración). Así, por la Palabra de Dios viene la sabiduría y eso produce entendimiento y carácter moral en el hombre que confía en el Señor y le obedece. Escuchar marca al sabio, y el oído aumentará el aprendizaje, el aprendizaje dará entendimiento para que los refranes se entiendan y también la interpretación.

La última palabra solo se usa una vez más en el Antiguo Testamento. Tiene el significado de "sátira". Las palabras de los sabios y sus dichos oscuros (acertijos) son las palabras de los sabios de este mundo, los filósofos. El significado no es que estos sabios fueran los instructores del joven monarca, sino que los proverbios divinamente dados y correctamente entendidos lo protegerían de aceptar las tonterías de la sabiduría humana, de la filosofía.

“Este verso ( Proverbios 1:6 ) da a entender que el objetivo del libro es conferir una iniciación que libere al poseedor de todos los misterios de los sabios” (TT Perowne).

Proverbios 1:7 contiene la nota clave de todo el libro. (Ver Proverbios 9:10 ; Eclesiastés 12:13 ; Job 28:28 ; Salmo 111:10 .

) La palabra “temor” significa temor piadoso, reverencia. Este temor del Señor se menciona catorce veces en Proverbios. Esta reverencia infantil, tan tristemente ausente entre los jóvenes de nuestros días, es el comienzo del conocimiento; no hay verdadero conocimiento sin el temor del Señor. Significa reconocer al Señor, adorarlo y adorarlo, inclinarse en fe a Su revelación y ponerla por encima de todo lo demás. Los necios desprecian la sabiduría y la instrucción, siguen las filosofías de este mundo. Reconocer al Señor, reverenciarlo y temerlo, está escrito en el portal de la casa de la sabiduría.

Proverbios 1:8 . Las instrucciones prácticas comienzan con una exhortación de obediencia al padre y a la madre. “Mi hijo” es la dirección del Señor a Salomón, quien así lo reconoce como Su hijo. La obediencia a los padres no solo se ordena en la dispensación de la ley; es tan prominente en la dispensación de la gracia, como aprendemos de Efesios 6:1 y Colosenses 3:20 .

Una de las marcas de los últimos días entre los que profesan el cristianismo y tienen la apariencia de la piedad pero no tienen el poder de ella, es la “desobediencia a los padres” ( 2 Timoteo 3:1 ). Tal desobediencia, tan prominente hoy entre los que profesan ser cristianos, se combina con la desobediencia a Dios y el rechazo de Su Palabra.

Gran parte de la impiedad de hoy tiene su origen en esta desobediencia. A esto le sigue una advertencia contra los malvados asociados, aquellos que son hombres sin ley y desesperados, ladrones y asesinos, que pasan por el país codiciosos de ganancias. Se exhorta a Salomón a no andar en camino con ellos. El que teme al Señor camina separado y se aparta de las veredas de los impíos. Proverbios 1:16 es citado por Pablo en el tercer capítulo de Romanos.

Hay un parecido sorprendente de este pasaje con Salmo 10:1 en el que tenemos una descripción de los malvados, indicando proféticamente al hombre de pecado. (Vea las anotaciones en ese Salmo).

Proverbios 1:20 . La sabiduría ahora habla y la sabiduría en esta primera sección de Proverbios es una persona, una persona divina. El capítulo octavo nos da una visión maravillosa de esa Persona, el Hijo de Dios, que es la Sabiduría. Primero está el llamado de la Sabiduría. La llamada puede ser respondida o rechazada. La sabiduría promete si se obedece el llamado: "He aquí, derramaré mi Espíritu sobre ti, te daré a conocer mis palabras". Pero si se rechaza la llamada, las consecuencias serán desastrosas. El llamado a la sabiduría se cierra con una preciosa promesa.

Pero el que me escuche, habitará seguro

Y se callará del miedo al mal.

Este llamado a la sabiduría, el llamado, la promesa, el rechazo y la calamidad del rechazo a escuchar a Aquel que habla proporciona un excelente tema para predicar el Evangelio a los inconversos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El Libro de Proverbios es uno de los libros de sabiduría del pueblo hebreo. Emocional y fundamentalmente, la sabiduría es el temor de Dios; intelectualmente, un conocimiento de las manifestaciones de la sabiduría divina; y, voluntariamente, obediencia a los mismos.

El primer versículo de este capítulo constituye el título de este Libro, y los siguientes seis versículos contienen lo que hoy llamaríamos prefacio. Ese prefacio declara primero el propósito del Libro en términos tan simples que no necesitan comentarios (versículos 1: 3-5). Luego sigue una declaración de método, que es necesaria para un uso correcto de todo el Libro (versículos Pro 1: 6-7). El principio de la sabiduría es el temor del Señor.

Los hechos de Dios, y la relación del hombre con Él, deben darse por sentados y responderse si ha de haber alguna verdadera sabiduría. Después del prefacio, la primera sección del libro contiene instrucciones generales sobre la sabiduría que preparan el camino para los propios Proverbios, que vendrán después.

La primera instrucción es un consejo de los padres, en el que la sabiduría de reconocer a los verdaderos amigos se expresa en palabras que instan al hábito de la lealtad al padre y la madre; y la locura de formar amistades falsas se expone en una serie de advertencias contra ellas. Esta sabiduría está personificada y su primera llamada está escrita. Es, en primer lugar, un llamado a apartarse de la sencillez y el desprecio y el odio del conocimiento, con la promesa de que ella dará conocimiento (versos 1: 22-23). A esto le sigue una advertencia de que la sabiduría descuidada finalmente se niega a responder (Prov. 1: 24-32). La llamada termina con una promesa repetida de bendición a los asistentes.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para entender un proverbio, y la interpretación ,. Esto puede estar conectado con el primer verso, "los proverbios de Salomón", c. están escritos, en cuanto a los fines y propósitos anteriores, por lo que para estos o con Proverbios 1:5, un hombre sabio y comprensivo, por escuchar y atender a lo que se entrega aquí, no solo alcanzará a los consejos sabios, pero a la comprensión de los refranes proverbiales, y para ver en la "elegancia" M, la elocuencia y la belleza de ellos, como la palabra significa; y ser capaz de interpretarlos a otros de una manera clara, simple, de manera y forma.

las palabras de los sabios, y sus dichos oscuros ; las palabras y las doctrinas, no de los sabios filósofos y sabios del mundo pagano, sino de hombres verdaderamente sabios y buenos; Y especialmente de los sabios inspirados escritos de las Escrituras, cuyas palabras provienen de un pastor, Eclesiastés 12:11; y los enigmas o enigmas contenidos en sus escritos, que son así a un hombre natural, frases y expresiones oscuras, cosas difíciles y difíciles de entender, sin embargo, a un hombre espiritual, que juzga todas las cosas, llanuras y fáciles, 1 Corintios 2:14.

M מליצה "facundiam", montanus; "ELOQUENTIAM", versión Tigurine; "ElocUdem", Mercerus, Gejerus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Refranes. Esta ciencia fue muy estimada, 3 Reyes xl y Ecclesiasticus xxxix. 2.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​proverbs-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 1

Después de poner el título, el escritor define el propósito y la naturaleza de las instrucciones del libro. Con paterno amor llama la atención a estas instrucciones, y amonesta a sus lectores en contra de las seducciones de los impíos. Luego se presenta la sabiduría en una hermosa personificación de una manera asaz solemne e impresionante, e invita a los hombres a recibir sus enseñanzas, amonestando a los que rechazan y animando a los que aceptan las enseñanzas ofrecidas.

1-4. (Cf. el primer punto de la Introducción.) para entender sabiduría y doctrina—tal es el propósito de estos escritos. sabiduría—o sea el empleo de los mejores medios para lograr los mejores fines, es el vocablo usado en este libro generalmente para expresar la verdadera piedad. doctrina—instrucción, o disciplina, para la formación del carácter. razones prudenteslit., palabras de comprensión, palabras que facilitan el discernimiento del bien y del mal. recibir, etc.—recibir aquella disciplina que la discreción imparte. Cf. los rasgos opuestos del necio (cap. 16:22). justicia, etc.—tres atributos de uno que es recto en todas sus relaciones con Dios y con el hombre. simples—los fácilmente llevados o al bien o al mal; es el paralelo: jóvenes—los sin experiencia. sagacidad—o prudencia (caps. 3:21; 5:21). cordura—treta, ardid, cualidades buenas o malas, según el uso de ellas. Aquí se refiere a las buenas, puesto que envuelve la astucia para evitar el mal y hallar el bien.

5, 6. Tales escritos los apreciarán los sabios, los que persiguen las finalidades rectas por los medios justos. el saber—no el acto de aprender, sino la materia aprendida. consejo—o el arte y los principios de gobierno. declaraciónlit., figura. palabras de sabios—(Cf. el v. 2). dichos oscuros—(Cf. el Salmo 49:4; Juan 16:25, y el punto primero de la Introducción).

7. el temor de Jehová—El principio de la verdadera piedad (cf. los caps. 2:5; 14:26, 27; Job 28:28; Salmo 34:11; Salmo 111:10; Hechos 9:31). El principio—la primera parte, el fundamento. insensatos—los insensatos e indiferentes al carácter y gobierno de Dios; pues, los impíos.

8. hijo mío—La forma paternal denota consideración cariñosa para con el lector. Los sentimientos filiales ocupan el primer lugar después de la piedad para con Dios, y aseguran recompensas las más distinguidas (cf. el cap. 6:20; Efesios 6:2). Sobre las figuras del v. 9, cf. Génesis 41:42; Cantares de los Cantares 1:10; Cantares de los Cantares 4:9.

10-19. Solemne advertencia acerca de la tentación.

10. quisieren engañarlit., “si te abren el camino,” tientan, seducen. no consientas—Pecado es el consentir, ceder a la tentación, no el ser tentado.

11-14. El homicidio y el robo son ilustraciones especificas que se dan. asechanzas … acechemos—expresan esfuerzo y esperanza de éxito en el artificio. tragaremos, etc.—hagamos desaparecer a la víctima y todo rastro del crimen ( Números 16:33; Salmo 55:15). Se prometen abundantes recompensas de villanía como frutos de este proceder fácil y seguro.

15, 16. La compañía (camino, senda) de los malos es peligrosa. Evita los comienzos del pecado (cap. 4:14; Salmo 1:1; Salmo 119:101).

17-19. Los advertidos deben evitar el pecado, como las aves instintivamente evaden la red tendida a la vista. Pero los insensatos pecadores se apresuran a su propia ruina (Salmo 9:16), y ávidos de ganancia, prosperan en las mismas tretas que los destruyen ( 1 Timoteo 6:10), fracasan en la captura de otros, y causan su propia destrucción.

20-33. Algunos exégetas consideran que este trozo es lenguaje del Hijo de Dios bajo el nombre de Sabiduría (cf. Lucas 11:49). Otros opinan que la sabiduría, como atributo divino especialmente empleado en actos de consejo y amonestación, está aquí personificada, y representa a Dios. Como quiera que sea, el lenguaje constituye una amonestación divina de lo más solemne, cuyo contenido y espíritu son eminentemente evangélicos e impresionantes (cf. Nota sobre el cap. 8).

20. sabiduríalit., las sabidurías, siendo usado el plural, o a causa del sentido no común, o como indicativo de la gran excelencia de la sabiduría (cf. el cap. 9:1). en las plazas—públicamente, no en secreto.

21. La publicidad indicada además por términos que señalan los lugares más frecuentados.

22. simples—(cf. el v. 4). simpleza—que envuelve la ignorancia. burladores—escarnecedores (Salmo 1:1), los que menosprecian, así como rechazan, la verdad. insensatos—vocablo diferente del usado en el v. 7, que con todo expresa el mismo sentido.

23. reprensión—sugiere el convencimiento de que se merece (cf. Juan 16:8 marginal). derramaré—impartiré abundantemente. mi espíritu—o sea el de la sabiduría personificada, o el de Cristo, un agente divino.

24. extendí mi mano—figura que expresa el encarecimiento, especialmente en las súplicas (cf. Job 11:13; Salmo 68:31; Salmo 88:9).

25. desechasteis—como de ningún valor. no quisisteis—recibirla, ni hacer caso de ella.

26, 27. En extremo entristecido, él no sólo les negará el socorro, sino que agrava la negación con la burla. destrucciónlit., ruido tumultuoso, que denota la completa confusión de ellos; desolación. calamidad—(v. 26) comparable al torbellino, por su rapidez fatal. tribulación—(Salmo 4:1; Salmo 44:11). angustia—un estado de opresión inextricable; la desesperación más profunda.

28. Ya no son de eficacia ni las oraciones ni la búsqueda más empeñosa (cap. 8:17).

29, 30. El rechazo caprichoso del pecador le trae la ruina encima.

31. fruto de su camino—el resultado lógico de su conducta ( Isaías 3:10; Ezequiel 11:21; Romanos 6:21; Gálatas 6:7). se hartarán—(Salmo 123:4).

32. el reposo etc.—Lit., la apostasía de los simples (v. 22), desoír el llamamiento del v. 23. prosperidad—la quietud que envuelve la indiferencia.

33. habitará confiadamente—( Deuteronomio 12:10). reposado—en la verdadera prosperidad.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Después de poner el título, el escritor define el propósito y la naturaleza de las instrucciones del libro. Con paterno amor llama la atención a estas instrucciones, y amonesta a sus lectores en contra de las seducciones de los impíos. Luego se presenta la sabiduría en una hermosa personificación de una manera asaz solemne e impresionante, e invita a los hombres a recibir sus enseñanzas, amonestando a los que rechazan y animando a los que aceptan las enseñanzas ofrecidas.


1-4. (Cf. el primer punto de la Introducción.) para entender sabiduría y doctrina-tal es el propósito de estos escritos. sabiduría-o sea el empleo de los mejores medios para lograr los mejores fines, es el vocablo usado en este libro generalmente para expresar la verdadera piedad. doctrina-instrucción, o disciplina, para la formación del carácter. razones prudentes-lit., palabras de comprensión, palabras que facilitan el discernimiento del bien y del mal. recibir, etc.-recibir aquella disciplina que la discreción imparte. Cf. los rasgos opuestos del necio (cap. 16:22). justicia, etc.-tres atributos de uno que es recto en todas sus relaciones con Dios y con el hombre. simples-los fácilmente llevados o al bien o al mal; es el paralelo: jóvenes-los sin experiencia. sagacidad-o prudencia (caps. 3:21; 5:21). cordura-treta, ardid, cualidades buenas o malas, según el uso de ellas. Aquí se refiere a las buenas, puesto que envuelve la astucia para evitar el mal y hallar el bien.
5, 6. Tales escritos los apreciarán los sabios, los que persiguen las finalidades rectas por los medios justos. el saber-no el acto de aprender, sino la materia aprendida. consejo-o el arte y los principios de gobierno. declaración-lit., figura. palabras de sabios-(Cf. el v. 2). dichos oscuros-(Cf. el Psa 49:4; Joh 16:25, y el punto primero de la Introducción).
7. el temor de Jehová-El principio de la verdadera piedad (cf. los caps. 2:5; 14:26, 27; Job 28:28; Psa 34:11; Psa 111:10; Act 9:31). El principio-la primera parte, el fundamento. insensatos-los insensatos e indiferentes al carácter y gobierno de Dios; pues, los impíos.
8. hijo mío-La forma paternal denota consideración cariñosa para con el lector. Los sentimientos filiales ocupan el primer lugar después de la piedad para con Dios, y aseguran recompensas las más distinguidas (cf. el cap. 6:20; Eph 6:2-3). Sobre las figuras del v. 9, cf. Gen 41:42; Son 1:10; Son 4:9.
10-19. Solemne advertencia acerca de la tentación.
10. quisieren engañar-lit., “si te abren el camino,” tientan, seducen. no consientas-Pecado es el consentir, ceder a la tentación, no el ser tentado.
11-14. El homicidio y el robo son ilustraciones especificas que se dan. asechanzas … acechemos-expresan esfuerzo y esperanza de éxito en el artificio. tragaremos, etc.-hagamos desaparecer a la víctima y todo rastro del crimen (Num 16:33; Psa 55:15). Se prometen abundantes recompensas de villanía como frutos de este proceder fácil y seguro.
15, 16. La compañía (camino, senda) de los malos es peligrosa. Evita los comienzos del pecado (cap. 4:14; Psa 1:1; Psa 119:101).
17-19. Los advertidos deben evitar el pecado, como las aves instintivamente evaden la red tendida a la vista. Pero los insensatos pecadores se apresuran a su propia ruina (Psa 9:16), y ávidos de ganancia, prosperan en las mismas tretas que los destruyen (1Ti 6:10), fracasan en la captura de otros, y causan su propia destrucción.
20-33. Algunos exégetas consideran que este trozo es lenguaje del Hijo de Dios bajo el nombre de Sabiduría (cf. Luk 11:49). Otros opinan que la sabiduría, como atributo divino especialmente empleado en actos de consejo y amonestación, está aquí personificada, y representa a Dios. Como quiera que sea, el lenguaje constituye una amonestación divina de lo más solemne, cuyo contenido y espíritu son eminentemente evangélicos e impresionantes (cf. Nota sobre el cap. 8).
20. sabiduría-lit., las sabidurías, siendo usado el plural, o a causa del sentido no común, o como indicativo de la gran excelencia de la sabiduría (cf. el cap. 9:1). en las plazas-públicamente, no en secreto.
21. La publicidad indicada además por términos que señalan los lugares más frecuentados.
22. simples-(cf. el v. 4). simpleza-que envuelve la ignorancia. burladores-escarnecedores (Psa 1:1), los que menosprecian, así como rechazan, la verdad. insensatos-vocablo diferente del usado en el v. 7, que con todo expresa el mismo sentido.
23. reprensión-sugiere el convencimiento de que se merece (cf. Joh 16:8 marginal). derramaré-impartiré abundantemente. mi espíritu-o sea el de la sabiduría personificada, o el de Cristo, un agente divino.
24. extendí mi mano-figura que expresa el encarecimiento, especialmente en las súplicas (cf. Job 11:13; Psa 68:31; Psa 88:9).
25. desechasteis-como de ningún valor. no quisisteis-recibirla, ni hacer caso de ella.
26, 27. En extremo entristecido, él no sólo les negará el socorro, sino que agrava la negación con la burla. destrucción-lit., ruido tumultuoso, que denota la completa confusión de ellos; desolación. calamidad-(v. 26) comparable al torbellino, por su rapidez fatal. tribulación-(Psa 4:1; Psa 44:11). angustia-un estado de opresión inextricable; la desesperación más profunda.
28. Ya no son de eficacia ni las oraciones ni la búsqueda más empeñosa (cap. 8:17).
29, 30. El rechazo caprichoso del pecador le trae la ruina encima.
31. fruto de su camino-el resultado lógico de su conducta (Isa 3:10; Ezquiel 11:21; Rom 6:21; Gal 6:7-8). se hartarán-(Psa 123:4).
32. el reposo etc.-Lit., la apostasía de los simples (v. 22), desoír el llamamiento del v. 23. prosperidad-la quietud que envuelve la indiferencia.
33. habitará confiadamente-(Deu 12:10). reposado-en la verdadera prosperidad.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Proverbios 1:1 . Proverbios, apotegmas, parábolas, frases, similitudes. Los refranes de una nación son las compresiones de la sabiduría en breves máximas que, como las monedas de un país gastadas por el uso, pasan de mano en mano, sin escrúpulos ni temores. La palabra hebrea משׁלים mishelim, de משׁל mashal, gobernar o gobernar, significa una colección de dichos sabios para el gobierno de la vida y la conducta.

Proverbios 1:2 . Conocer la sabiduría. Este pequeño volumen nos sale barato, pero le costó al rey de Israel, el gran filósofo oriental, que superó a Ethan, Heman, Chalcol y Darda en sabiduría, toda una vida de trabajo y estudio. 1 Reyes 4:30 .

Proverbios 1:4 . Dar sutileza, cautela, sabiduría cautelosa a los sencillos. La LXX, ακακοις, los que no tienen maldad, los inocentes. Vulgate, parvulis, los pequeños, los que desde la juventud y la inexperiencia actúan de forma temeraria y precipitada.

Proverbios 1:5 . Un sabio oirá. El sabio e ilustre Salomón abre su volumen exponiendo la naturaleza y el diseño de su obra. La sabiduría, según él, no es otra cosa que la verdad luminosa de la revelación abrazada por la mente, reverenciada en el corazón y practicada en la vida. Entonces se forman las disposiciones correspondientes, porque la sabiduría divina es más que teoría; es puro, pacífico, amable y fácil de suplicar, lleno de misericordia y todo buen fruto.

Por tanto, no es otra que la religión real en todas sus doctrinas y en todos sus deberes. Y conformar el corazón y la vida al sabio consejo de Dios, es sin duda la mejor sabiduría y el primer deber de toda la humanidad. Ennoblece la mente con conocimiento sagrado, adorna el corazón con pureza y viste el carácter con rectitud. En una palabra, abre todas las vías de placer intelectual y felicidad moral al alma del hombre.

Proverbios 1:7 . El temor del Señor es el principio del conocimiento. Este es el primer proverbio y digno del primer lugar. El temor del Señor es religión real. Pone a un joven en el camino correcto, que lo lleva a la gloria y la virtud. El Salvador nos exhorta a buscar primero el reino de Dios y su justicia. También Job 28:28 .

Proverbios 1:8 . Hijo mío, escucha la instrucción de tu padre. Para darle más efecto a este volumen, Salomón, con mucha prudencia y con toda la afabilidad de la condescendencia, habla en la persona de un padre a su hijo. Este modo de hablar era común entre los tutores de edad avanzada para sus alumnos. La instrucción que viene en esta forma es natural y persuasiva; y cae con todo el peso de la influencia paterna y de la vieja experiencia. ¿Cómo, pues, debe afectarnos la condescendencia de Dios, que nos habla como Padre de misericordias y nos ama con el más tierno afecto?

Proverbios 1:9 . Cadenas alrededor de tu cuello. Torques de Hebreos ; un anillo de oro alrededor del cuello, a menudo adornado con gemas, y del que a veces se suspendían las túnicas ondulantes del este. Schultens, en su traducción latina de los Proverbios, ilustra esto del árabe con la idea de una serpiente enrollada alrededor del cuello.

Proverbios 1:10 . Si los pecadores te quisieren engañar, no consientas. La primera instrucción positiva que da aquí Salomón es una advertencia a los jóvenes contra las malas compañías. Por muy inclinado a la necedad que pueda ser el corazón de un joven, que tenga algo de delicadeza y modestia, se escandaliza de los crímenes más graves y no tiene la intención irrecuperable de tomar el camino del vicio.

Pero al asociarse con personas totalmente depravadas, impulsadas por la pasión y seducidas por las tentaciones, no puede decir si el exilio o la horca pronto será su suerte. Muchos jóvenes malos en Israel, al parecer, fueron inducidos a unirse a las bandas de ladrones cuyas guaridas estaban en los desiertos y los bosques, y cuyo final fue la destrucción: al ser proscritos, continuaron en una serie de crímenes hasta que fueron arrestados por la mano. de Justicia. Ver Jueces 19 .

Proverbios 1:17 . Seguramente en vano la red se extiende a la vista de cualquier pájaro. La alegoría aquí es hermosa; Si un pobre pájaro se da cuenta, ¿por qué no esos tontos jóvenes?

Proverbios 1:20 . La sabiduría clama afuera. Como Minerva entre los griegos, aquí aparece vestida con el personaje femenino; porque las madres aconsejan a sus hijos para siempre. Por tanto, tanto el padre como la madre unen sus voces para salvar a los jóvenes del pecado.

Proverbios 1:22 . Hasta cuándo, simples. No sólo se advierte a los jóvenes contra el vicio, sino que se prescribe un remedio en la religión real. De ahí que la sabiduría, como una tierna matrona, llore en las calles y en todos los lugares públicos de los malvados. Luego dice, todo esto es vanidad y espectáculo vacío. Evita este lugar, evita el aliento de esta multitud infectada y ven y protege tu debilidad bajo mi techo y las alas de mi amor protector.

Y para que sus instrucciones sean recibidas con mayor convicción y decoro, divide a la multitud en tres clases; porque no todos los malvados son igualmente depravados. Primero, los simples que simplemente corren con la multitud y aman el vértigo y la locura. En segundo lugar, los burladores que, habiendo vencido su propia conciencia, luego intentan burlarse de la palabra más sagrada de Dios. En tercer lugar, los necios consumadamente endurecidos, que, siendo instruidos en la maldad, odian la instrucción.

Esta última clase de pecadores se encuentra en una situación terrible y al borde de la destrucción. Sin embargo, a éstos les dice: Vuélvete a mi reprensión; y derramaré mi espíritu sobre ti. Por lo tanto, los más endurecidos y libertinos deben ser llamados al arrepentimiento, porque las mismas marcas de maldad a veces se arrancan del fuego.

Proverbios 1:24 . Porque he llamado, he llamado, he esperado, el amor ensayando todas sus artes para conquistar el alma. Los discursos restantes, repetidos a menudo por los profetas, son para los incorregibles, los abandonados, los réprobos. He extendido mi mano, en una sucesión de correcciones paternas, pero todo ha sido ignorado.

Has sido sordo a mi voz y ciego a mis caminos; has seguido la pasión en lugar de la sabiduría; por tanto, estoy a punto de burlarme de ti en la angustia, y te pediré que vayas a tus rameras por placer, ya tus médicos por salud; sí, cuando los arrestos y el encarcelamiento los aguarden repentinamente como un torbellino, los remitiré al tribunal de justicia que no les hará ningún daño. Vuelve, pues, vuelve, oh pecador, mientras se demora su ira; porque aún es el amor el que usa palabras más severas.

Proverbios 1:32 . El alejamiento [es decir, la pereza y la holgazanería] de los simples los matará. Por otra parte, la prosperidad de los necios, que como Sodoma y Gomorra, viven en orgullo, ociosidad y saciedad de pan, los destruirá; y ver a qué fin llegan ambos personajes, destruirá todas sus infundadas esperanzas.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 1:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Para entender un proverbio y la interpretación; las palabras de los sabios y sus dichos oscuros.

Ver. 6. Entender un proverbio y su interpretación. ] O, su dulzura; no hay nada tan dulce para un alma buena como el conocimiento de misterios oscuros y profundos. Vea Salmo 119: 103 donde se usa la misma palabra. a El librito del Apocalipsis era dulce como la miel en la boca de Juan. Rev 10: 9-10 Ver Trapp en " Rev 10: 9 " Ver Trapp en " Rev 10:10 "

Y sus dichos oscuros.] Oscuro para aquellos que son obtusi agudos, que no tienen sus "sentidos ejercitados para discernir tanto el bien como el mal". Heb 5:14 Legum obscurita non assignemus culpae scribentium sed inscitiae non assequentium, dice en Gellius. Si la ley es oscura para alguno, la culpa no es del legislador, sino de aquellos que deberían entenderla mejor.

a heb. Melitsah ; unde fortasse Graecum μελι, et Latinum mel. - Remache.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 1:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El título y la introducción

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

para comprender un proverbio y la interpretación, es decir, enigma, discurso figurativo, para ver y aplicar fácilmente las lecciones contenidas en las máximas de este libro; las palabras de los sabios y sus dichos oscuros , las lecciones que visten de tales figuras y expresiones parabólicas que requieren un estudio cuidadoso. No se adquiere fácilmente la verdadera sabiduría, y mucho menos la perteneciente a una conducta en la vida que teme a Dios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-1.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Los proverbios de Salomón

Proverbios 1:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. La gran elección de Salomón. Fue en Gabaón donde el Señor se apareció a Salomón en un sueño de noche, y Dios le dijo: "Pide lo que te daré". Leemos que Salomón respondió: "Tú has mostrado a tu siervo David mi padre gran misericordia, como él anduvo delante de ti en verdad, y en justicia, y con rectitud de corazón contigo".

Entonces Salomón continuó: "Y ahora, oh Jehová Dios mío, has puesto a tu siervo por rey en lugar de mi padre David; y yo soy un niño; no sé cómo salir ni entrar. Y tu siervo está en el en medio de tu pueblo que has escogido, un pueblo grande, que no puede ser contado ni contado por multitud. Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y discernir entre el bien y el mal; porque ¿quién podrá juzgar esto? ¿Tu pueblo tan grande?

Cuando el Señor escuchó la petición de Salomón, se complació porque Salomón no había pedido para sí una vida larga, ni riquezas, ni la vida de sus enemigos, sino que había pedido entendimiento para discernir el juicio. Dios, por tanto, dijo: "Te he dado un corazón sabio y entendido, de modo que no hubo nadie como tú antes de ti, ni después de ti se levantará otro como tú. Y también te he dado lo que no has pedido, tanto riquezas y honor ".

(1) Salomón reconoció sus propias debilidades. Este, para nosotros, es el comienzo de la sabiduría y la fuerza, y del servicio exitoso. Son aquellos que no tienen, pero están dispuestos a tener, a quienes Dios bendice. Salomón fue llamado a una gran tarea y sabía que no podía emprender con su propia fuerza o sabiduría. ¿No sentimos lo mismo?

¿No sentimos a menudo nuestra propia debilidad, nuestra falta de sabiduría? Pidamos, pues, sabiduría a Dios, que da a todos abundantemente y sin reproche, y nosotros recibiremos.

(2) Salomón mostró su sabiduría pidiendo sabiduría. Muchos de nosotros podríamos haber pedido cosas materiales, como plata y oro, comida y vestidos, debido a estas cosas que necesitamos. Podríamos haber pedido popularidad y poder entre la multitud, maneras agradables y modales agradables, pero Salomón pidió sabiduría.

2. La notable respuesta de Dios. Dios inmediatamente se comprometió a darle a Salomón lo que pidió, pero a darle más de lo que pidió. ¿No da Dios siempre mucho más abundantemente de lo que podemos pedir o pensar?

3. Nuestro precioso privilegio. Cuán maravilloso es que se nos permita sentarnos a los pies del más sabio de los hombres y estudiar los Proverbios que él nos ha dado. De toda su experiencia y las riquezas de su sabiduría, el Espíritu Santo hizo que Salomón escribiera las cosas que quería que supiéramos. Estas cosas están registradas en Eclesiastés, el Cantar de los Cantares y Proverbios.

TRES GRANDES MISIONES ( Proverbios 1:1 )

1. La primera búsqueda: "Conocer la sabiduría y la instrucción; percibir las palabras de entendimiento".

¿Pasarán los jóvenes su tiempo en frivolidades y pasatiempos necios, viviendo como si la vida fuera una cuestión de placer, locura y locura, o buscarán conocer a Dios en toda la sabiduría de Su Persona, y de Sus Palabras y obra?

Si buscamos estas cosas mejores y más elevadas, recordemos que se nos da el Espíritu de sabiduría y de entendimiento en el conocimiento de Él.

2. La segunda búsqueda : "Recibir la instrucción de la sabiduría, la justicia y el juicio y la equidad". ¿Tenemos la mente abierta para recibir las cosas que Dios nos da gratuitamente? Hay tantos que tienen ojos que no ven y oídos que no oyen. La sabiduría de Dios se da solamente a los que andan en el Espíritu, por cuanto el hombre natural no percibe las cosas de Dios, ni las puede entender. Está escrito: "Entonces lo sabremos, si seguimos en el conocimiento del Señor".

Preguntamos humildemente a los jóvenes si están verdaderamente preparados para recibir la instrucción de la sabiduría, la justicia, el juicio y la equidad. ¿Quieren saber las cosas que Dios les da gratuitamente?

3. La tercera búsqueda: "Dar sutileza al sencillo, al joven conocimiento y discreción".

Que todo el pueblo de Dios intente grandes cosas para Dios y espere grandes cosas de Dios.

II. EL COMIENZO DE LA SABIDURÍA ( Proverbios 1:5 )

1. El sabio oirá y aumentará su conocimiento. La mente es un maravilloso regalo de Dios. Sin embargo, cuán poco sabe el niño cuando levanta sus ojos asombrados sobre el mundo que lo rodea. Parece, tanto intelectual como físicamente, el más indefenso de los recién nacidos. Ver al bebé mientras yace ahí mirándose los puños, en su primer sentido de timidez, es lo más sorprendente.

Poco a poco, el niño crece hasta la niñez, luego la juventud y luego la madurez. A medida que crece, el conocimiento aumenta a diario.

Todo el que quiera conocer a Dios debería escuchar y aumentar su sabiduría.

2. Un hombre sabio alcanzará el consejo sabio. Procurará asociarse con hombres de sabiduría y entendimiento. Seleccionará a sus amigos entre aquellos que ven la vida como algo más que un espectáculo pasajero. Buscará comprender un proverbio y su significado más profundo su interpretación.

"Prestar atención a la lectura" es un espléndido consejo para los jóvenes que, como Timoteo, quieren conocer las cosas más profundas de Dios. Daniel, cuando era joven, era un estudiante y, a medida que crecía en sabiduría y conocimiento, escudriñó diligentemente las Escrituras para aprender más de los "tiempos y sazones" con sus misterios, que pertenecían a los propósitos de Dios. Él escribió: "Yo, Daniel, entendí por libros el número de los años por los cuales la Palabra del Señor vino al profeta Jeremías".

3. El sabio sabe que el temor del Señor es el principio de la sabiduría. ¿Hablamos del "temor de Jehová" como de quien teme a Dios? No del todo. Puede tener, y tiene, miedo de desobedecer a Dios. Sin embargo, "el temor del Señor", que es "el principio del conocimiento", es el sentido de la grandeza, la gloria, el poder, la justicia, la justicia, las obras de Dios.

El que teme a Dios es el que está asombrado, con la cabeza inclinada en reverencia sagrada, mientras adora en Su trono. Alguien así ha llegado al "principio de la sabiduría".

III. LA DIVINA ADMONICIÓN A LOS HIJOS ( Proverbios 1:8 )

1. Hijo mío, escucha la instrucción de tu padre. La paternidad tiene sus responsabilidades; también lo hace la condición de hijo. Es deber del padre "enseñar diligentemente estas cosas a sus hijos". Es deber del hijo escuchar lo que se le enseña. Es deber del padre educar a su hijo por el camino que debe seguir; es deber del hijo obedecer las instrucciones de su padre.

2. Hijo mío, no abandones la ley de tu madre. Esta segunda amonestación no solo exalta la gloria y la responsabilidad de la maternidad cristiana, sino que exalta la ley que ella inculca al niño.

En el hogar del siglo XX, los cimientos se están derrumbando bajo el dios de este mundo que constantemente está robando a los jóvenes de la tierra de esas santas madres de antaño, que dieron su vida y todo a la instrucción de sus hijos. Al lado de esto está el tambaleo de aquellos hijos que solían adorar a los pies de quien los dio a luz.

Dios nos dé madres con la Ley del Señor en sus labios; e hijos con espíritu de lealtad y devoción a su tutela.

3. Los ornamentos de la juventud. "Porque serán un adorno de gracia en tu cabeza, y collares en tu cuello". Aquí hay joyas que son muy raras a los ojos de Dios. Que los jóvenes busquen sobresalir en las gracias espirituales. Que estos sean sus adornos principales. Oír la instrucción de los padres y andar en la ley de las madres es un adorno para la frente y el cuello. Son costosos y, sin embargo, gratuitos para los niños obedientes.

IV. EL PODER DE DECIR "NO" ( Proverbios 1:10 )

1. Advertencia de la sabiduría. La sabiduría no ignora las muchas artimañas que acosan a los jóvenes. Nos parece que Satanás nunca estuvo tan activo en la preparación de redes para los pies de nuestra juventud como lo es hoy. Las trampas de todo tipo y descripción abundan en cada vuelta del camino. Estos lugares están pintados en la mayoría de los colores rosados; se les hace parecer bellos por fuera, mientras que por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia.

2. La súplica de la sabiduría. La sabiduría es suplicar a los jóvenes, diciendo: "No consientas". La sabiduría ve el final del camino que concluye el camino del placer. La sabiduría sabe que la copa de vino, por muy roja que se mueva, morderá al último mordisco como una serpiente. La sabiduría sabe que las películas, por muy atractivas a la vista, implantarán, al final, una moral suelta y unos ideales erróneos. La sabiduría lo sabe todo, y sabiendo, dice: "Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar, no consientas".

3. ¿Dónde está el poder de decir “no ”? ¿Ha perdido la juventud la fuerza de voluntad necesaria para mantener la rectitud? ¿La juventud se dejará llevar por todo viento que sople? ¿Se someterá a todo mal que seduzca? ¿Vivirá el joven con un gemido como este en sus labios: "Cuando quiero hacer el bien, el mal está presente en mí"? y, "El bien que quiero, no hago, pero el mal que no quiero, eso hago"?

Dios se apiade de nosotros si somos esclavos del pecado, empujados una y otra vez contra nuestro mejor yo, hasta que clamamos: "¡Miserable de mí! ¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte?"

¿Es la derrota una necesidad para el joven? Nunca. Si andamos en el Espíritu no satisfaceremos los deseos de la carne, "El pecado no se enseñoreará de ti". "Ni entregáis al pecado vuestros miembros como instrumentos de iniquidad". Gracias a Dios hay un lugar de victoria. Dios preparará una vía de escape en cada hora de tentación. Por lo tanto, siempre agradeceremos a Dios que nos da la victoria en Cristo Jesús.

V. LOS CAMINOS DE LOS MALOS ( Proverbios 1:11 )

1. El camino de la destrucción a los demás. Aquí está la voz de los pecadores que seducen: "Esperemos la sangre". Esto suena a salteadores de caminos y matones, los peores de los malvados. No es necesariamente así, en absoluto. El pecado estropea todo lo que toca. Ir por el camino de los hombres malos es matar las esperanzas de los demás. Todos los malvados acechan por sangre.

2. El camino de la muerte. Aquí están las palabras: "Detrámonos vivos como el sepulcro; y enteros, como los que descienden al hoyo".

Si la muerte física fuera todo, eso no sería tan malo; pero a los que siguen a los malvados, les espera la muerte segunda. Cuán cierta es la palabra, "la paga del pecado es muerte", sí, muerte desde todo punto de vista. Muerte a las esperanzas ya la salud; muerte a la felicidad y al honor; muerte a la paz y al poder con Dios: muerte a todo.

El pecado acorta la vida física de uno en la tierra. Todo tipo de enfermedades acechan en el camino del que pasa su vida en pecado y vergüenza. La mujer de las calles pronto muere y no es. Ella muere temprano y muere sin esperanza en el más allá, y solo para ser olvidada en la tierra. Sí, el pecado quita la luz de los ojos, el color de las mejillas, la rapidez del paso. El pecado apresura el ataúd que llevará al pecador a su tumba.

También hay una segunda muerte, una muerte que no tiene esperanza de vida para siempre. ¿Existencia? Los malvados no tienen la vida de Dios. Están para siempre apartados de Su rostro. Están comprometidos con la oscuridad de las tinieblas para siempre. Van donde el gusano no muere, y el fuego no se apaga; porque la muerte y el infierno serán lanzados al lago de fuego. Esta es la segunda muerte.

VI. SIGUIENDO UN ESPEJO DE FALSAS PROMESAS ( Proverbios 1:13 )

Proverbios 1:11 y Proverbios 1:12 muestran la verdadera intención de los pecadores que seducen. Proverbios 1:13 y Proverbios 1:14 muestran sus falsas promesas a los incautos que los siguen en sus caminos.

1. Aquí está la primera promesa falsa : "Encontraremos toda sustancia preciosa". Con qué tonalidades rosadas pintan el futuro los malvados, que tientan a los incautos. El dios de este mundo es un experto en paisajes florecientes. Él y su saber cómo hacer que el mundo parezca hermoso. Sin embargo, cuando uno se adentra en el corazón del territorio del mundo, lo encuentra lleno de horror como una verdadera cámara de miseria y desilusiones.

Supongamos que el seguidor engañado obtiene, por un tiempo, toda la sustancia preciosa. Su sustancia se desvanecerá como se desvanece un día de verano. Supongamos que se vuelve rico. Sus riquezas sólo traspasarán su alma con muchos dolores. Supongamos que obtiene todos los tesoros preciosos. Los obtendrá solo para dejarlos a los que vendrán después de él. Él los tomará y dirá a su alma: "Tienes muchos bienes guardados para muchos años; relájate, come, bebe y diviértete", solo para oír al Señor decir: "Necio, esta noche tu alma se te pedirá; entonces, ¿de quién serán las cosas que has provisto? "

2. Aquí está la siguiente falsa promesa: "Echa tu suerte entre nosotros; tengamos todos una bolsa". Ese es el grito que hoy se escucha en todas partes. No escuchemos ninguna promesa de parte de los malvados, porque sus promesas son solo cebos y trampas para seducir a los desamparados.

VII. UN LLAMADO A LA SEPARACIÓN ( Proverbios 1:15 )

1. "No andes en camino con ellos". Siempre hay que temer una compañía impía. Se dice que no se puede jugar con fuego sin quemarse. Ciertamente, no puedes caminar con hombres malvados sin ser influenciado malignamente y sin tener un carácter estropeado.

Si hacemos de hombres o mujeres malos nuestros asociados, pronto seremos como ellos en sus malos caminos. Así ha dicho Dios: "No entres por la senda de los impíos, ni vayas por el camino de los malos". Alejemos nuestros pies de sus caminos. El Nuevo Testamento, como el Antiguo, está lleno de advertencias en esta línea: "Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas".

2. "Ciertamente en vano se tiende la red a la vista de cualquier pájaro". ¿Quiere el Señor dar a entender que un hombre entrará en una red claramente extendida más rápido que un pájaro? ¿O quiere decir que si un pájaro no vuela hacia una red, claramente extendida a su vista, cuánto menos debemos caminar hacia una red extendida y confesadamente esparcirse para atraparnos?

¡Cuántas redes, trampas, trampas tendidas para nosotros! Están el espectáculo cinematográfico actual, el juego de cartas, el baile, el salón de bebidas, la casa dorada de la vergüenza, los grupos de contadores inmundos, etc., etc.

Todo esto no es más que "capturas" para la juventud de nuestra tierra. Es triste, de hecho, ver la multitud de personas que están de pie en el espectáculo de imágenes y se apresuran hacia las redes tendidas para atraparlos y alejarlos de Dios y de su integridad cristiana.

3. "Así son los caminos de todo aquel que codicia ganancias". El atractivo del oro, así como el atractivo del placer, presenta una gran tentación. Por supuesto, no todo lo que reluce es oro, pero muchos jóvenes piensan que sí. "El amor al dinero" sigue siendo "la raíz de todos los males". Dios nos ayude a no codiciar estas cosas.

UNA ILUSTRACIÓN

Dios nos guarde de ensuciarnos con el pecado.

"No améis al mundo, ni las cosas que hay en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él" ( 1 Juan 2:15 ).

Caminando por un distrito comercial, un observador notó un traje de ropa colgando con la brisa al costado de una ventana. Estaba marcado, "Ligeramente sucio, precio muy reducido". "Lo que un texto para los jóvenes!" el pensó. La mente de un hombre o una mujer joven se "ensucia un poco" al leer un libro vulgar, al ver un espectáculo vulgar en un teatro, al permitir pequeñas indulgencias en pensamientos deshonestos o lujuriosos. ¡Solo ligeramente sucio! Pero con el paso del tiempo se descubrirá que estos jóvenes pierden valor en gran medida. Su encanto, su fuerza, su influencia se ha desvanecido. Grito de guerra.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Proverbs 1:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​proverbs-1.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 Las lecciones aquí dadas son claras y es probable que beneficien a quienes sienten su propia ignorancia y su necesidad de que se les enseñe. Si los jóvenes prestan atención a sus caminos, según los Proverbios de Salomón, obtendrán conocimiento y discreción. Salomón habla de los puntos más importantes de la verdad, y uno más grande que Salomón está aquí. Cristo habla por su palabra y por su Espíritu. Cristo es la Palabra y la Sabiduría de Dios, y Él está hecho para nosotros sabiduría.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 1:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Introducción al prólogo ( Proverbios 1:1 ).

El libro comienza con una introducción que explica su propósito con cierta profundidad. Su objetivo es transmitir 'los dichos de Salomón, hijo de David, rey de Israel' para dar entendimiento y sabiduría con respecto a la vida moral ('recibir instrucción en el trato sabio, la rectitud, la justicia y la equidad') con el fin de para que aquellos que quieran aumentar su entendimiento y obtener 'sabios consejos'.

En lugar de ser inusual, el registro de 'dichos' de sabiduría de un rey tiene un buen precedente (por ejemplo, Khety I; el padre de Merikare; Amenemhat I; Shuruppak) y, por lo tanto, no hay una buena razón para negar a Salomón la autoría de Proverbios 1:1 a Proverbios 24:34 .

Proverbios 1:1

"Los dichos de Salomón hijo de David, rey de Israel".

Este es ahora el título de todo el libro, el contenido se describe por referencia al contribuyente principal, y las contribuciones finales de Agur y Lemuel se agregan más tarde (o posiblemente incluso el propio Solomon). Así, el libro mismo deja bastante claro que una pequeña proporción de su contenido no es producto de Salomón. Sin embargo, estas palabras pueden haber sido originalmente el título de una compilación anterior, que luego se agregó a (p.

gramo. Proverbios 1:1 a Proverbios 24:34 , al que se agregó Proverbios 25:1 adelante), o uno que fue transferido, junto con lo que le siguió, de una obra donde todos los contenidos fueron reconocidos como obra de Salomón.

Cabe señalar que aquí no hay ninguna referencia al nombre de la persona a la que se dirige (el que más tarde se llama 'mi hijo'). Análogamente en la antigua literatura sapiencial del Cercano a Pascua, típicamente en este punto nombra al 'hijo' a quien se dirige la sabiduría, su objetivo es prepararlo para la sucesión en el cargo de escritor e indicar su idoneidad posterior para el puesto. Pero las palabras de Salomón están dirigidas a todos los de Israel que presten atención a sus palabras.

Él está hablando en nombre de Dios al 'hijo de Dios', es decir, Israel ( Éxodo 4:22 ). Son una revelación de la sabiduría de Dios a Israel ( Proverbios 2:5 ).

Otros, sin embargo, argumentan que este versículo es simplemente el título de los capítulos 1-9 en vista del hecho de que los que se ven como títulos similares se encuentran más adelante ( Proverbios 10:1 - 'los dichos de Salomón'; Proverbios 24:23 - 'Estos también son de los sabios'; Proverbios 25:1 - 'Estos también son los dichos de Salomón que copiaron los hombres de Ezequías, rey de Judá'; Proverbios 30:1 - 'Las palabras de Agur, hijo de Jaqué, un oráculo '; Proverbios 31:1 -' las palabras del rey Lemuel, un oráculo, que su madre le enseñó ').

Hasta cierto punto, por tanto, sigue siendo una cuestión abierta. Pero, de hecho, el título más completo en Proverbios 1:1 lee como un título principal, mientras que los más abreviados Proverbios 10:1 y Proverbios 24:23 leen como títulos subsidiarios, y como este es precisamente el fenómeno que ocurre en la literatura sapiencial en otros lugares, Parece probable que consideremos la obra como una unidad originalmente, al menos en lo que respecta a Proverbios 24:34 .

De cualquier manera, estaría subrayando la idea de que los capítulos 1-9 son de hecho obra de Salomón, y a la luz de los hallazgos en Ugarit, que son utilizados por algunos eruditos para aclarar el significado de Proverbios, no hay buenas bases para negarlo. Y esta sugerencia de que es realmente la obra de Salomón está respaldada por la cantidad de proverbios que tratan sobre asuntos judiciales.

Proverbios 1:2

'Para conocer la sabiduría y la instrucción,

Para discernir las palabras de entendimiento,

Para recibir instrucción en el trato sabio,

Con justicia, justicia y equidad,

Para dar astucia a los ingenuos,

Al joven conocimiento y discreción,

Para que el sabio oiga y aumente su conocimiento,

Y para que el hombre entendido llegue a los buenos consejos,

Para entender un proverbio y una figura,

Las palabras de los sabios y sus dichos oscuros.

El temor de YHWH es el comienzo del conocimiento,

Pero los necios desprecian la sabiduría y la instrucción.

Observe cómo el objetivo es que los hombres 'conozcan la sabiduría y la instrucción' ( Proverbios 1:2 a), mientras que son 'los necios' los que 'desprecian la sabiduría y la instrucción' ( Proverbios 1:7 ). Y esto tiene en mente a YHWH porque es 'el temor de YHWH que es el comienzo del conocimiento'.

El objetivo es que los hombres puedan 'discernir las palabras de entendimiento' ( Proverbios 1:2 b), y lo hacen al 'entender las palabras de los sabios' ( Proverbios 1:6 ). Es para que los hombres 'reciban instrucción en el trato sabio' ( Proverbios 1:3 ), por lo tanto, 'aumenten en conocimiento y alcancen los consejos sanos' ( Proverbios 1:5 ). Se notará el patrón quiástico. Puede presentarse de la siguiente manera:

A Para conocer la sabiduría y la instrucción ( Proverbios 1:2 a)

B Para discernir las palabras de entendimiento ( Proverbios 1:2 b).

C Recibir instrucción en el trato sabio ( Proverbios 1:3 a).

D Dar astucia a los ingenuos ( Proverbios 1:4 a).

D Al joven conocimiento y discreción ( Proverbios 1:4 b).

C Para que los sabios oigan y aumenten en conocimiento, y el hombre de entendimiento llegue a los sanos consejos ( Proverbios 1:5 )

B Entender - dichos oscuros ( Proverbios 1:6 ).

A Los necios desprecian la sabiduría y la instrucción ( Proverbios 1:7 ).

Ahora aprendemos el propósito del libro. Tiene la intención de ser una guía e iluminadora en la búsqueda de una vida justa y piedad, (porque la 'sabiduría' y la 'instrucción' se relacionan con los caminos de Dios - Proverbios 2:5 ), dando discernimiento e instrucción en el comportamiento sabio, comportamiento que está de acuerdo con la rectitud, la justicia y la equidad.

En vista de Proverbios 1:7 , podría describirse como un libro sobre cómo 'vivir a la luz del temor de Dios'.

La idea de sabiduría en Proverbios no es de comprensión filosófica, sino de comprensión práctica basada en el temor de Dios. El sabio escucha 'instrucción acompañada de disciplina' (musar), (o 'instrucción disciplinaria') tanto de Dios ( Proverbios 3:11 ) como de hombres piadosos (en aquellos días principalmente sus padres - Proverbios 1:8 ) y hace lo correcto.

Tiene habilidad y experiencia en los caminos de Dios porque ha escuchado la instrucción externa de la palabra de Dios (torá - Proverbios 1:8 b) y la voz interior de Dios ( Proverbios 2:6 ; compare con Proverbios 3:11 ).

Por tanto, es un hombre de discernimiento, "discerniendo las palabras de entendimiento" ( Proverbios 1:2 b). Obtiene el verdadero conocimiento y se vuelve discreto en sus caminos ( Proverbios 1:2 b, Proverbios 1:4 ).

Y en Israel, este conocimiento da como resultado 'trato sabio, y rectitud, justicia y equidad' ( Proverbios 1:3 ). Es incuestionablemente moral y agradable a Dios.

Note cómo las referencias a 'sabiduría' y 'entendimiento' se toman en Proverbios 1:5 con referencia a 'el sabio' y 'el hombre de entendimiento', y nuevamente en Proverbios 1:7 donde están conectadas con 'el temor de YHWH ', mientras que Proverbios 2:5 nos recuerda que esta sabiduría es dada por Dios, y que es de Su boca de donde proviene el conocimiento y el entendimiento. Lo que se enseña no es sabiduría general, sino sabiduría divina de la boca de YHWH.

Su contenido se aborda:

· 'Para los sencillos', es decir, los ingenuos que no han pensado ni comprendido los requisitos morales de Dios, para volverse astutos.

· 'Al joven', para que aprenda más sobre la vida y gane discreción.

· Al 'hombre sabio' para que aumente su sabiduría y entendimiento.

· Al 'hombre de entendimiento' para que pueda adquirir más comprensión y convertirse en un consejero idóneo de los demás.

Por lo tanto, tiene una lección para todos los que se enfrentan a la vida y están dispuestos a responder a los caminos de Dios. Y lo hará a través de proverbios y figuras diseñadas para despertar interés y comprensión, y al traer a casa las palabras de los sabios y aclarar el significado de sus 'dichos misteriosos' (compárese con Jueces 14:12 ; 1 Reyes 10:1 ).

Proverbios 1:7

El temor de YHWH es el comienzo del conocimiento,

Pero los necios desprecian la sabiduría y la instrucción.

Y en la raíz de todo esto está el temor de YHWH. Estos propósitos en Proverbios 1:2 se lograrán en aquellos que 'temen a YHWH', porque en eso está el principio (o elemento primordial) del conocimiento. En otras palabras, el conocimiento verdadero y valioso acerca de la vida tiene sus raíces en 'temer a YHWH' (respondiéndole como una figura amorosa pero autoritaria) y en 'conocer a Dios' ( Proverbios 1:29 ; Proverbios 2:5 ; Proverbios 9:10 ).

Por tanto, el énfasis está en una vida "espiritual", vivida en dependencia consciente de Él. Un hombre así quiere caminar con Dios. El que 'teme' a YHWH (es decir, que le mira con reverencia a Él y a Sus requisitos de la misma manera que un hombre debe 'temer' a su padre y a su madre - Levítico 19:3 ) será el que tomará preste atención porque quiere hacer lo recto ante sus ojos.

Camina en una relación personal con Dios. Se aparta del mal ( Proverbios 3:7 ; Proverbios 8:13 ).

En contraste, están los necios que no temen a YHWH (comparar con Salmo 14:1 ) y que, por lo tanto, desprecian tal sabiduría e instrucción. Viven sus vidas principalmente sin prestar atención, a través de una elección deliberada, de Dios y sus caminos. Por lo tanto, para Salomón, la 'sabiduría' no es solo una colección de enseñanzas sobre la vida, está arraigada en una relación personal y una obediencia reverente hacia YHWH, el Dios del pacto.

Esta idea del temor reverente de YHWH no solo ocurre aquí. Es la base de los primeros nueve capítulos (ver Proverbios 1:29 ; Proverbios 2:5 ; Proverbios 8:13 ; Proverbios 9:10 ), y continúa hasta el capítulo 23 (ver Proverbios 10:27 ; Proverbios 14:26 ; Proverbios 15:16 ; Proverbios 15:33 ; Proverbios 16:6 ; Proverbios 19:23 ; Proverbios 22:4 ; Proverbios 23:17 ).

Por lo tanto, la idea del temor de YHWH subyace en los capítulos 1-24. Es esto lo que da pleno significado a lo que se dice. Demuestra que la enseñanza revela la mente de Dios. También se notará que la referencia a él reúne las palabras de Salomón y "las palabras de los sabios" ( Proverbios 22:17 a Proverbios 24:34 ), como de hecho enfatiza Proverbios 1:6 . Y los convierte en algo más que una colección de refranes de mejora. Todos se han convertido más bien en una guía para vivir la vida espiritual.

Proverbios deja claro que el temor de YHWH (buscándolo para que ejerza la disciplina de un padre - Proverbios 3:12 ; Levítico 19:3 ; Salmo 103:13 ) es un camino que los hombres deben elegir, y que será descuidado por aquellos que odian el conocimiento verdadero, el conocimiento espiritual ( Proverbios 1:29 ), porque el temor de YHWH y el conocimiento de Dios están en paralelo ( Proverbios 2:5 ; Proverbios 9:10 ).

Aquellos que temen a Dios caminarán de acuerdo con sus instrucciones ( Jeremias 44:10 ). Ellos esperan que Él sea el que dirige sus caminos ( Proverbios 3:6 ). Así que es la respuesta de los hombres a YHWH lo que deja en claro la dirección en la que apuntan sus vidas.

Esto es paralelo a la idea de aquellos que caminan por el camino angosto como lo dijo Jesús, en lugar del camino ancho ( Mateo 7:13 ). Aquellos que adquieran verdadera sabiduría y entendimiento comprenderán el temor de YHWH y encontrarán el verdadero conocimiento de Dios ( Proverbios 2:5 ).

En consecuencia, conduce a una comprensión espiritual de la verdad. Aquel que así encuentre el temor de YHWH odiará el mal ( Proverbios 8:13 ) y crecerá en verdadera sabiduría y entendimiento espiritual ( Proverbios 9:10 ). Por lo tanto, el libro afirma ser un inculcador del conocimiento divino, en lugar de solo conocimiento terrenal. Es hablar al corazón verdadero y dar discernimiento espiritual. En esto es diferente de muchas otras publicaciones sobre sabiduría.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​proverbs-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Para conocer la sabiduría y la instrucción; percibir las palabras de entendimiento; Recibir instrucción de sabiduría, justicia, juicio y equidad; Dar sutileza al sencillo, al joven conocimiento y discreción. El sabio oirá y aumentará su saber; y el hombre de entendimiento alcanzará los consejos sabios: Entender el proverbio y la interpretación; las palabras de los sabios y sus dichos oscuros. El temor de Jehová es el principio de la ciencia, pero los necios desprecian la sabiduría y la instrucción.

Estos versículos parecen estar diseñados como un preámbulo o un prefacio general del libro en sí. Y en particular, le ruego al lector que me comente que, bajo esta idea, se dice que un proverbio es un dicho oscuro, dando a entender que hay mucho más en él de lo que podría suponerse a primera vista. Y por lo tanto, a través de todos los proverbios, se nos enseña a mirar más allá de la superficie en busca de la gran sustancia que se esconde.

Y esto, si no me equivoco mucho, descubriremos que somos Cristo. Él es la sabiduría de la que se habla aquí y para la que se dan los proverbios. Se llama a sí mismo por su nombre, Lucas 7:35 . Señor, oraría, le daría al que escribe, y al que lee, un entendimiento rígido en todas las cosas; para que descubramos que Cristo es tanto la sabiduría de Dios como el poder de Dios, para salvación de todo aquel que cree, 1 Corintios 1:21 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Un hombre sabio oirá. No es engreído, como los necios, sino que está dispuesto a aprender de los demás y, por lo tanto, prestará atención a las siguientes instrucciones; y aumentará el aprendizaje. De ese modo obtendrá este gran beneficio, aumentará en conocimiento y sabiduría. Esto lo agrega, para mostrar que este libro es útil y necesario, no solo para los ignorantes, sino también para las personas más sabias y conocedoras; y alcanzará los sabios consejos, no las especulaciones profundas, sino el conocimiento práctico y la sabiduría, el arte de gobernarse a sí mismo oa los demás, bien y con prudencia.

Entender un proverbio, etc. Es decir, la interpretación de un proverbio, o el significado y uso de los sabios dichos de Dios o de los hombres: saber esto de manera práctica, y para su dirección y beneficio; para la práctica es el gran diseño de este libro. Las palabras de los sabios, y sus dichos oscuros Como son difíciles de entender por hombres desconsiderados y carnales; pero se puede descubrir mediante una investigación diligente y humilde, y mediante la oración por la enseñanza divina.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 1:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​proverbs-1.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Proverbios 1:6

Gran parte de la sabiduría del mundo está contenida en proverbios. Pero se debe admitir que algunos de los proverbios del mundo son defectuosos e imperfectos y, por lo tanto, reglas inseguras para que las siga un cristiano. Los proverbios de Salomón son todos buenos y santos en su tendencia. ¿Cómo podrían ser de otra manera, procediendo como lo hacen del Espíritu Santo y bueno de Dios?

I. El libro comienza con el "temor del Señor" como la raíz de todo el asunto. Todo lo demás sin esto es inútil. Si no hemos aprendido a reconocer a Dios, a ponerlo ante nosotros, a estar en Su temor, todavía no sabemos nada como deberíamos saberlo. (1) El temor de Dios nos impulsará a un estudio provechoso de las Sagradas Escrituras. (2) El temor de Dios influirá especialmente en nuestras devociones.

(3) El temor de Dios nos llevará a los asuntos del día en el estado de ánimo adecuado para llevarlos a cabo. (4) El temor de Dios nos capacitará para soportar las pruebas y las desilusiones de la vida. (5) En la última prueba de todas, en la hora de la muerte, ciertamente cosecharemos el fruto de haber vivido en el temor del Señor, porque entonces no tendremos nada más que temer.

II. Otro proverbio se dirige especialmente a los jóvenes: "Hijo mío, oye la instrucción de tu padre, y no abandones la ley de tu madre". El hijo obediente, la hija amorosa, son personajes que encuentran el favor de Dios y del hombre. Si los jóvenes quieren el favor del Señor, deben buscarlo en las sendas del deber y la obediencia; y allí, por la gracia de Dios, lo encontrarán.

III. "Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar, no consientas". En otras palabras, evita las malas compañías. Cuida que tus placeres sean placeres inocentes; tenga cuidado de que sean tales que no dejen un aguijón.

J. Edmunds, Sixty Sermons, pág. 414.

Referencia: Proverbios 1:6 . W. Arnot, Leyes del cielo, primera serie, pág. 15.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​proverbs-1.html.

El Ilustrador Bíblico

Los proverbios de Salomón.

El libro de los proverbios

1. El libro no consta completamente de proverbios. Gran parte es el lenguaje de la piadosa exhortación y el precepto espiritual.

2. El libro contiene muchos preceptos mundanos. Algunos tienen un sonido egoísta y secular. Pero&mdash

(1) Es bueno preguntar si la supuesta máxima puramente prudencial es realmente un ciudadano de este mundo tan enteramente como parece.

(2) Es bueno recordar que incluso muchos de los discursos de nuestro Salvador pueden parecer abiertos a la acusación de ser morales y sociales, en lugar de espirituales y celestiales.

(3) Dichos preceptos transmiten implícitamente la seguridad de que una vida religiosa está íntimamente relacionada con la conducta mundana; depende de ello; crece fuera de ella; está ligado a ella; fracasa o florece a causa de ello. Ilustre por caución.

3. El lugar preeminente en el libro se asigna a la Sabiduría, que es uno de los nombres de Jesucristo.

4. Los proverbios contenidos en el libro tienen una forma peculiar. Son muy antitéticos. A menudo contienen una antítesis doble o triple.

5. El punto de un proverbio a menudo se puede pasar por alto por falta de atención; a veces se necesita agudeza para ver el punto.

6. El asunto de los Proverbios llama la atención. Observe cómo se refieren al don de la palabra, las riquezas y la pobreza, pecados como la pereza. Proclaman grandes verdades prácticas y, a menudo, son de gran fuerza y ​​dulzura. ( Dean Burgon .)

Los proverbios de Salomón

1. Los proverbios de Salomón agradan al paladar refinado. Era un predicador acostumbrado a emplear palabras aceptables llenas de instrucción punzante y provechosa.

2. En segundo lugar, los proverbios son prácticos en su uso. La verdadera religión no es sólo de la cabeza, ni sólo del corazón; es el cultivador de todas nuestras facultades, y actúa sobre toda nuestra persona, en su legítimo desarrollo, como el Dios de la naturaleza forma un árbol o una flor, desplegando todas las partes al mismo tiempo, respirando vida y belleza en cada hoja. La parte del registro sagrado que se está considerando ahora es de especial importancia para los jóvenes.

La inculcación del deber no es menos esencial que la defensa de la doctrina. Es el síntoma de una enfermedad, cuando un paciente desea bebidas embriagantes en lugar de alimentos sanos. Cuando un religioso es más voraz de excitación que de instrucción, y está mucho más dispuesto a luchar por un dogma que a ilustrar su infalibilidad con una conducta noble, haría bien en investigar la divinidad de una fe que es tan estéril de hechos celestiales. .

3. En tercer lugar, los proverbios sagrados son ennoblecedores en su tendencia.

(1) Presentan las formas más concisas de sabiduría.

(2) En los proverbios tenemos el tipo de sabiduría más provechosa. Es posible que sus declaraciones de doctrina no sean tan explícitas como en algunas porciones posteriores de las Escrituras, pero lo que sí afirman es de suma importancia. En particular, aquí se nos enseña a combinar la reflexión con la acción, alimentando una mente que reflexiona sobre un corazón que ora.

(3) Los proverbios de Salomón son invaluables, porque enseñan más claramente la importancia de principios correctos e inamovibles en el corazón; conducta llena de nobleza e integridad en todos los ámbitos de la vida; la necesidad y utilidad de la autodisciplina; y la importancia de poner cada propósito y cada acto a prueba de la santa Palabra de Dios.

4. En cuarto lugar, las máximas de las Escrituras, cuyos méritos estamos discutiendo, no solo son agradables al gusto, prácticas en su uso y ennoblecedoras en su tendencia, sino que son salvadoras en su diseño. ( EL Magoon .)

Máximas autorizadas

Este es el significado del término "Proverbios" en el original. Un proverbio es un sentimiento de peso, moral o prudencial, expresado en un lenguaje sentencioso. Es el veredicto registrado de los hombres, sellado por la experiencia y reservado para orientación futura. Los proverbios de un pueblo tienen una influencia no pequeña sobre su carácter y, a veces, tienen una influencia muy maligna. Que uno que es erróneo en su moralidad, o pervertido en su aplicación, se convierta en corriente, y parece dar la sanción de la razón, la experiencia y casi la inspiración a lo que está mal, e.

g., "La caridad comienza en casa". Esto ha alimentado el egoísmo y ha frenado la benevolencia. Existe esta ventaja en un proverbio, que dirige la conducta sin dejar perpleja la mente ni sobrecargar la memoria. Los proverbios son para la moral de un pueblo lo que la moneda de oro es para su moneda: portátil, rica y siempre pasable. La forma en que se expresan los proverbios bíblicos suele ser la de paralelismo, o en dos partes, la segunda línea repite el sentimiento de la primera, oa veces su opuesto. ( WH Lewis, DD )

El predicador

Salomón pasó por una experiencia peculiar propia, y Dios, que en la naturaleza da frutos dulces a los hombres a través de la savia de la raíz de un cangrejo amargo, cuando se ha injertado una nueva naturaleza en el tallo superior, no desdeñó producir frutos. de justicia a través de aquellas partes de la experiencia del rey que se pegaron más al polvo. Las alturas de la prosperidad humana que había alcanzado; los caminos del aprendizaje humano que había recorrido más lejos que cualquier otro en su época; los placeres de la riqueza, el poder y la pompa que había probado en toda su variedad.

El hombre que ha bebido la copa del placer puede notar mejor el sabor de sus heces. La fatal facilidad con la que los hombres se deslizan hacia la adoración de los hombres es una de las razones por las que algunos de los canales elegidos para transmitir la mente de Dios se vieron empañados por flagrantes deficiencias. Para grabar las lecciones de vida de Su Palabra, nuestro cuero usa solo diamantes; pero en cada diamante hay un defecto, en algunos mayor y en otros menor; ¿Y quién se atreverá a dictar al Omnisciente la medida del defecto que lo obliga a arrojar el instrumento como cosa inútil? Dos principios cubren todo el caso. "Todas las cosas son de Dios". "Todas las cosas son por tu bien".

1. La universalidad del gobierno de Dios.

2. El uso especial para su propio pueblo al que dirige a cada persona y todo. He aquí una maravilla. Ni una sola línea de los escritos de Salomón tiende a paliar los pecados de Salomón. ( William Arnot, DD .)

Los proverbios de Salomón

Ningún tema es tratado durante mucho tiempo en este tratado, ni hay coherencia ni conexión entre sus partes. Sin embargo, hay un diseño general que lo atraviesa, para instruir a los jóvenes en su ingreso a la vida pública y activa. Este Libro de Proverbios es breve y se lee pronto. Tal vez sea despreciado por su contenido, como un mero sistema de moralidad seca, por aquellos que prefieren ocuparse de discursos de tipo místico y entusiasta, y admiran esa especie de devoción extasiada y extática.

Pero lo permitan o no, este libro contiene las partes principales de la religión pura y sin mancha, y establece las mejores reglas para la conducta prudente de la vida y para obtener el favor de Dios y el testimonio de una conciencia aprobatoria. Por sabiduría, Salomón quiere decir verdadera religión y virtud, como por locura quiere decir desobediencia y vicio. A continuación se presenta un resumen de los actos de religión y moralidad recomendados por él.

I. Deberes positivos. El fundamento de la religión se basa en el principio de temer a Dios. Nos exhorta a amar la sabiduría y a valorarla por encima de todas las cosas, como único camino e infalible para obtenerla. Nos exhorta a amar la sabiduría a tiempo y a hacer de ella la primera opción, el primer objeto de nuestros afectos. Exhorta a los jóvenes a honrar y obedecer a sus padres y a respetar sus instrucciones. Aconseja discreción a la hora de elegir amigos. Exhorta a la castidad, la pureza, el contentamiento, el control del temperamento, la mansedumbre, la misericordia, la laboriosidad, etc.

II. Deberes negativos. Él disuade de la fornicación y el adulterio, de la pereza y la holgazanería, de la compañía perniciosa; aconseja evitar la contienda, la contienda, la rebelión; para mantener el corazón libre de pasiones irregulares, y no ser vicioso de ninguna manera, ni opresores. Exhorta a evitar la fianza como una indiscreción sumamente peligrosa. Enseña a no confiar en las riquezas, en los amigos, en las habilidades superiores, ni a valorarnos por nuestras oblaciones y sacrificios, por ninguna de las cosas externas o ceremoniales de la religión. Él nos exhorta fervientemente a no ser burladores y burladores de la religión.

III. Los motivos por los que se imponen estos deberes morales y las recompensas que se prometen a quienes los practican. Y no son menos que todas las ventajas que un hombre razonablemente puede desear en esta vida; son el favor de Dios y su protección, y junto con él el testimonio de una buena conciencia, valor y confianza, seguridad del mal, larga vida, salud, abundancia, riquezas, honores, reputación tanto presente como póstuma, y ​​una herencia que perdurará. descender a los hijos de los niños. ( John Jorton, DD )

Verdades compactas y portátiles

El difunto Dr. James Hamilton dijo con justicia que debemos estar agradecidos con cualquiera que haga portátil una gran verdad. Nuestros recuerdos son débiles. Como viajeros en el desierto o en medio del hielo polar, queremos llevar una carga ligera; y, sin embargo, debemos llevar sobre nuestros propios hombros los equipos necesarios para todo el viaje. Y algunos profesores no tienen el arte de empacar. Expresan sus pensamientos en un estilo tan detallado que escuchar es una hazaña y recordar sería un milagro.

De vez en cuando, sin embargo, surge un espíritu maestro, que en el mundo salvaje espía el principio importante y tiene la facultad de separarlo de las perogrulladas circundantes y reproducirlo en dimensiones convenientes y compactas. De la montaña de esponja extrae la onza de yodo; del celemín de pétalos secos destila el frasco de otto; o, lo que se acerca más a nuestro propósito, de las decocciones voluminosas extrae las partículas nutritivas o aromáticas, y en unos pocos paquetes minúsculos te da la esencia de un centenar de comidas.

De estos condensadores de verdad, el más distinguido de nuestro país es Bacon. "El conocimiento es poder." "Son dos cosas: unidad y uniformidad". “La lectura llena al hombre; conferencia con un hombre listo; y escribiendo un hombre exacto ". Verdades como estas destellan como revelaciones, o brillan como las novedades más brillantes en la página de nuestro poderoso pensador; pero muchas de ellas son verdades que había oído disertar por pedantes somnolientos, o vagamente murmuradas por la multitud, y es obra de su genio reducir la vaguedad a precisión y concentrar un océano de lugares comunes en un solo aforismo. Al convertir la verdad en portátil, la hizo útil.

Dichos proverbiales de los sabios

Los siete sabios de Grecia adquirieron su fama por los dichos proverbiales que originaron o adoptaron. Solón de Atenas tomó por lema: "Conócete a ti mismo"; Chilon de Esparta, "Considera el fin"; Tales de Miletos, "Quien odia la fianza, seguro"; Sesgo de Priene, "La mayoría de los hombres son malos"; Cleobulus de Lindos, "El medio dorado" o "Evite los extremos"; Pittacos de Mitylene, “Aprovecha el tiempo por el copete”; Periandro de Corinto, "Nada es imposible para la industria". ( Millón cristiano .)

Uso rentable del libro de Proverbios

Un anciano, conocido por su bondad, está lleno de epigramas brillantes, que atribuye a su hábito de leer el Libro de Proverbios todos los meses. ( FB Meyer, BA )

Proverbios

Un proverbio es hijo de la experiencia.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 1:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-1.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Las palabras de los sabios y sus dichos oscuros.

Las palabras de los sabios

Nada puede dar una visión más profunda del carácter y el genio de las personas que sus palabras familiares, esas máximas y dichos actuales que influyen en su vida cotidiana, los refranes populares que pasan de boca en boca. Son la expresión de la vida interior de un pueblo. No pertenece a un estado superior de civilización para originar proverbios. Una de nuestras máximas o dichos proverbiales más hogareños conmoverá el alma hasta su centro y profundidad, y hará más para regular la vida y los modales que todas las promulgaciones de todos los libros de estatutos del mundo.

En el Libro de Proverbios no tenemos más que lecciones de sabiduría práctica. Se apoyan en grandes principios como base, esos principios que entran en la razón eterna de las cosas y que son tan inmutables como Dios mismo. De ello se desprende que las máximas de este libro se adaptan a todos los tiempos, todos los países y todas las personas. La humanidad es una. Los escritores, fueran quienes fueran, tenían un conocimiento profundo de los hombres y de las cosas; y aquí tenemos los resultados de una experiencia no limitada.

Los principios se expresan con gran claridad; la regla de conducta se establece con consumada habilidad y precisión, y el noble objetivo del conjunto es atraer a los hombres, y especialmente a los jóvenes e inexpertos, hacia el camino de la felicidad y la paz.

1. Algunas máximas se refieren a las relaciones que subsisten entre jóvenes y ancianos. Los jóvenes deben participar en el progreso y desarrollo de la carrera. No solo serán los padres y madres de una generación futura, sino también sus maestros y sus modelos. Para prepararlos y calificarlos para esto, deben tener en ellos los elementos del conocimiento y del bien. La juventud es el período de adquisición.

El presente siempre depende más o menos del pasado. No podemos separarnos de los que nos han precedido, ni romper el vínculo que nos une con los que vendrán después de nosotros. Los jóvenes deben dar la impresión de su propia vida intelectual y moral a las generaciones siguientes.

2. Estas máximas, aunque no se exponen como provenientes inmediatamente de la mente o el espíritu de Dios, están en armonía con la Sabiduría Infinita. No tienen nada de carácter meramente individual. Consideran al hombre como hombre, independientemente de todos los arreglos e instituciones exteriores, y se ocupan de lo que es común a la raza. El Libro de Proverbios no tiene igual entre todos los escritos que el mundo ha producido.

Son dichos humanos, pero poseen autoridad divina; y tienen en ellos todos aquellos principios que pueden ennoblecer y dignificar el carácter del hombre, revistiéndolo de verdadera grandeza en este mundo y en el mundo venidero coronándolo de gloria eterna.

Los siguientes hallazgos parecen acercarse lo más posible al fin u objeto del escritor:

1. Que un cierto grado de instrucción y conocimiento es esencial para el intercambio con las clases más inteligentes y mejor informadas.

2. Que la discreción, la rectitud y el apego inquebrantable a la justicia son cualidades que más necesitan la juventud y que forman parte de toda integridad de carácter.

3. Siendo la juventud el período de mayor sencillez e inexperiencia, necesita una mayor reflexión y sagacidad para conducir a la aprehensión y descubrimiento de la tentación y el peligro inminentes, y de los mejores medios de escape.

4. Que incluso los hombres más sabios y mejor informados tengan algo nuevo que aprender y puedan, al escuchar el gran oráculo de la verdad, aumentar su conocimiento y poder de percepción sin límites.

5. Que la verdadera sabiduría tiene su base en la verdadera piedad, y que no puede haber mayor locura que rechazar esta forma más elevada de conocimiento. ( R. Ferguson, LL.D. )

Los dichos oscuros de los sabios

Los refranes oscuros significan propiamente enigmas o acertijos. Éstos se utilizaron antiguamente como uno de los métodos de transmisión de instrucción. Se concibió que al ejercitar el entendimiento para encontrar la solución del enigma, se calculaba profundizar en la mente la impresión de la lección que estaba envuelta en él. Esto no se hizo por simple diversión, sino para impartir una instrucción seria; aunque, para los jóvenes, en algunos casos puede haber una combinación de un logro intelectual con la transmisión de información útil o un consejo saludable. ( R. Wardlaw, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 1:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Para entender un proverbio, etc.— Entendiendo un proverbio, o, Para que pueda entender un proverbio. Schultens y Houb. "Mis lecciones", dice Sabiduría, "le descubrirán el sentido de las parábolas y los enigmas". Este estudio estaba muy de moda en la época de Salomón, como se desprende claramente de la visita que le hizo la reina de Saba. Ver 1 Reyes 10:1 y Sir 39: 2 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Proverbs 1:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​proverbs-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO 2

EL COMIENZO DE LA SABIDURÍA

"El temor del Señor es el principio del conocimiento" ( Proverbios 1:7

"El temor del Señor es el principio de la sabiduría; y el conocimiento del Santo es el entendimiento". Proverbios 9:10

"Temer al Señor es el principio de la sabiduría, y fue creada con los fieles en el vientre" - Sir 1:14; también Salmo 111:10

EL libro de Proverbios pertenece a un grupo de obras de la literatura hebrea cuyo tema es la Sabiduría. Probablemente sea el más antiguo de todos ellos, y puede considerarse como el tallo del que son las ramas. Sin intentar determinar las edades relativas de estas composiciones, el lector común puede ver los puntos de contacto entre Proverbios y Eclesiastés, y un pequeño estudio cuidadoso revela que el libro de Job, aunque más completo y rico en todos los aspectos, pertenece al mismo. orden.

Fuera del canon de las Sagradas Escrituras, poseemos dos obras que declaradamente deben su sugerencia e inspiración a nuestro libro, a saber, "La sabiduría de Jesús, el hijo de Sirac", comúnmente llamado Eclesiástico, un producto genuinamente hebreo, y "La sabiduría de Salomón". , "comúnmente llamado el Libro de la Sabiduría, de origen muy posterior, y que exhibe esa fusión de las concepciones religiosas hebreas con la especulación griega que prevalecía en las escuelas judías de Alejandría.

Ahora, de inmediato surge la pregunta: ¿Qué debemos entender por la Sabiduría que da un tema y un título a este extenso campo de la literatura? y ¿en qué relación se encuentra con la Ley y los Profetas, que forman la mayor parte de las Escrituras del Antiguo Testamento?

Hablando en términos generales, la Sabiduría de los Hebreos cubre todo el dominio de lo que deberíamos llamar Ciencia y Filosofía. Es el esfuerzo constante de la mente humana por conocer, comprender y explicar todo lo que existe. Es, para usar la frase moderna, la búsqueda de la verdad. Los "hombres sabios" no fueron, como Moisés y los Profetas, legisladores inspirados y heraldos de los mensajes inmediatos de Dios a la humanidad; sino que, como los sabios de los primeros griegos, Tales, Solón, Anaximenes, o como los sofistas de los últimos griegos, Sócrates y sus sucesores, utilizaron todas sus facultades para observar los hechos del mundo y de la vida, y al tratar de interpretarlos, y luego en la vía pública o en las escuelas designadas, se esforzó por comunicar sus conocimientos a los jóvenes.

Nada era demasiado alto para su pregunta: "Lo que está lejos y es muy profundo, ¿quién puede descubrirlo?" Eclesiastés 7:24 sin embargo, intentaron descubrir y explicar lo que es. Nada era demasiado humilde para su atención; la sabiduría "llega poderosamente de un extremo a otro, y dulcemente ordena todas las cosas". RAPC Wis 8: 1 Su propósito encuentra expresión en las palabras de Eclesiastés: "Me volví, y mi corazón estaba dispuesto a saber y buscar, y buscar la sabiduría y la razón de las cosas". Eclesiastés 7:25

Pero por Sabiduría se entiende no sólo la búsqueda, sino también el descubrimiento; no meramente un deseo de saber, sino también un cierto cuerpo de concepciones comprobadas y suficientemente formuladas. Para la mente hebrea, habría parecido sin sentido afirmar que el agnosticismo era sabiduría. Se salvó de esta conclusión paradójica por su fe firmemente arraigada en Dios. El misterio podría colgar sobre los detalles, pero una cosa estaba clara: todo el universo era un plan inteligente de Dios; la mente puede estar desconcertada al comprender Sus caminos, pero toda esa existencia es de Su elección y Su ordenamiento fue tomado como el axioma con el que todo pensamiento debe comenzar.

Por tanto, hay una unidad en la Sabiduría hebrea; la unidad se encuentra en el pensamiento del Creador; todos los hechos del mundo físico, todos los problemas de la vida humana, se refieren a Su mente; la Sabiduría objetiva es el Ser de Dios, que incluye en su círculo todo; y la sabiduría subjetiva, la sabiduría en la mente humana, consiste en familiarizarse con Su Ser y todo lo que contiene, y mientras tanto, admitir constantemente que Él es, y cederle el lugar que le corresponde en nuestro pensamiento.

Pero mientras la Sabiduría abarca en su amplio estudio todas las cosas en el cielo y en la tierra, hay una parte del vasto campo que hace una demanda especial sobre el interés humano. El verdadero estudio de la humanidad es el hombre. Muy naturalmente, el tema más temprano que ocupó el pensamiento humano fue la vida humana, la conducta humana, la sociedad humana. O, para decir lo mismo en el lenguaje de este libro, mientras la Sabiduría estaba ocupada con toda la creación, ella se regocijaba especialmente en la tierra habitable, y su deleite estaba con los hijos de los hombres.

Abarcando teóricamente todos los temas del conocimiento y la reflexión humanos, la Sabiduría de la literatura hebrea toca prácticamente poco en lo que ahora deberíamos llamar Ciencia, e incluso donde la atención se centró en los hechos y leyes del mundo material, fue principalmente para prestadas similitudes o ilustraciones con fines morales y religiosos. El rey Salomón "habló de los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que brota del muro; también habló de las bestias, las aves, los reptiles y los peces.

" 1 Reyes 4:33 Pero los Proverbios que nos han llegado bajo su nombre se refieren casi exclusivamente a principios de conducta u observación de la vida, y rara vez nos recuerdan la tierra, el mar y el cielo, excepto como morada. -lugar de los hombres, la casa cubierta de cuadros para su deleite o llena de imágenes para su instrucción.

Pero hay que trazar una distinción adicional, y al intentar aclararlo podemos determinar el lugar de los Proverbios en el esquema general de los escritos inspirados. La vida humana es un tema suficientemente amplio; incluye no sólo cuestiones sociales y políticas, sino las búsquedas y especulaciones de la filosofía, las verdades y revelaciones de la religión. Por lo tanto, desde un punto de vista, se puede decir que la sabiduría abarca la Ley y los Profetas, y en un hermoso pasaje del Eclesiástico, todo el pacto de Jehová con Israel es tratado como una emanación de sabiduría de la boca del Altísimo.

La sabiduría fue la inspiración de quienes dieron forma a la ley y construyeron la Casa Santa, de quienes ministraron en los atrios del Templo y de quienes fueron movidos por el Santo a reprender las faltas del pueblo, a llamarlo al arrepentimiento. , para denunciar la condenación de su pecado, y proclamar la alegre promesa de liberación. Una vez más, desde este amplio punto de vista, la Sabiduría podría considerarse como la Filosofía Divina, el sistema de pensamiento y el cuerpo de creencias que proporcionaría la explicación de la vida y enraizaría todas las decisiones de la ética en los principios eternos de la verdad.

Y esta función de la Sabiduría se presenta con singular belleza y poder en el capítulo octavo de nuestro libro, donde, como veremos, la boca de la Sabiduría muestra que su preocupación por los hombres se deriva de su relación con el Creador y de su comprensión de Su gran diseño arquitectónico en la construcción del mundo.

Ahora bien, la sabiduría que encuentra expresión en la mayor parte de los Proverbios debe distinguirse claramente de la sabiduría en este elevado sentido. No es la sabiduría de la Ley y los Profetas; se mueve en un plano mucho más bajo. No es la sabiduría del capítulo 8, una filosofía que armoniza la vida humana con las leyes de la naturaleza conectando constantemente a ambos con Dios.

La sabiduría de los Proverbios difiere de la sabiduría de los Profetas en que no se deriva directamente, sino inmediatamente de Dios. No se dirige ninguna mente especial para dar forma a estos dichos; crecen en la mente común de la gente, y se inspiran en esas cualidades generales que hicieron de toda la nación en medio de la cual tuvieron su nacimiento una nación inspirada, y dieron a toda la literatura de la nación un carácter peculiar y peculiar. tono inimitable.

La sabiduría de los Proverbios también difiere de la sabiduría de estos capítulos introductorios de la misma manera; es una diferencia que podría expresarse mediante un uso familiar de palabras; es una distinción entre Filosofía y Filosofía Proverbial, una distinción, digamos, entre Filosofía Divina y Filosofía Proverbial.

Los Proverbios son a menudo astutos, a menudo edificantes, a veces casi evangélicos en su aguda visión ética; pero se nos recordará constantemente que no vienen con la autoridad dominante del profético "Así dice el Señor". Y aún más se nos recordará cuán rezagados están con respecto a la norma de vida y los principios de conducta que se nos presentan en Cristo Jesús.

Lo que se acaba de decir parece ser un preliminar necesario para el estudio de los Proverbios, y sólo si lo tenemos en cuenta podremos apreciar la diferencia de tono entre los nueve capítulos introductorios y el cuerpo principal del libro. libro; Tampoco deberíamos aventurarnos, quizás, aparte de la consideración que se ha instado, a ejercitar nuestro sentido crítico en el estudio de dichos particulares, e insistir en todo momento en llevar la enseñanza de los sabios de la antigüedad a la norma y prueba de Aquel que Él mismo es hecho para nosotros Sabiduría.

Pero ahora volvamos a nuestro texto. Debemos pensar en la sabiduría en el sentido más amplio posible, que incluya no solo la ética, sino también la filosofía, y no solo la filosofía, sino la religión; sí, y como abarcando en su vasto estudio todo el campo de las ciencias naturales, cuando se dice que el temor del Señor es el principio de la sabiduría; debemos pensar en el conocimiento en su extensión más completa y liberal cuando leemos que el temor del Señor es el comienzo del conocimiento.

En esta verdad preñada podemos distinguir tres ideas: primero, el miedo o, como probablemente deberíamos decir, la reverencia, es el requisito previo de toda verdad científica, filosófica o religiosa; en segundo lugar, no se puede obtener ningún conocimiento o sabiduría real que no comience con el reconocimiento de Dios; y luego, en tercer lugar, la expresión no es solo "el temor de Dios", que podría referirse solo al Ser que se presupone en cualquier explicación inteligente de los fenómenos, sino al "temor del Señor", i.

e., de Javeh, el que existe por sí mismo, quien se ha revelado a sí mismo de una manera especial a los hombres como "YO SOY LO QUE SOY"; y por lo tanto se insinúa que no se puede construir una filosofía satisfactoria de la vida y la historia humanas que no se base en el hecho de la revelación.

Podemos proceder a detenernos en estos tres pensamientos en orden.

1. La mayoría de las personas religiosas están dispuestas a admitir que "el temor del Señor es fuente de vida, para apartarse de los lazos de la muerte". Proverbios 14:27 Pero lo que no siempre se observa es que la misma actitud es necesaria en la esfera intelectual. Y, sin embargo, la verdad puede ilustrarse en un cuarto que para algunos de nosotros puede resultar sorprendente.

Es un hecho notable que la ciencia moderna tuvo su origen en dos mentes profundamente religiosas. Bacon y Descartes se sintieron impulsados ​​a investigar los hechos físicos por su creencia en el Ser Divino que estaba detrás de ellos. Para mencionar sólo a nuestro gran pensador inglés, " Novum Organum " de Bacon es la más reverente de las obras, y nadie se dio cuenta nunca con más claridad que él de que, como solía decir Coleridge, "no hay posibilidad de verdad en la meta donde hay no una humildad infantil en el punto de partida ".

A veces se dice que esta nota de reverencia falta en los grandes investigadores científicos de nuestros días. En la medida en que esto sea cierto, es probable que sus conclusiones estén viciadas, ya menudo nos impresiona la sensación de que la autoafirmación descortés y la arrogante confianza en sí mismos de muchos escritores científicos auguran un mal augurio para la veracidad de sus afirmaciones. Pero, por otro lado, debe recordarse que los más grandes hombres de ciencia en la nuestra, como en todas las demás épocas, se distinguen por una singular sencillez y una reverencia que se comunica a sus lectores.

¿Qué podría ser más reverente que la forma en que Darwin estudió el insecto coralino o la lombriz de tierra? Él otorgó a estas humildes criaturas del océano y de la tierra la observación más paciente y amorosa. Y su éxito en comprenderlos y explicarlos fue proporcional al respeto que les mostró. El buceador de coral no siente reverencia por el insecto; está empeñado únicamente en obtener ganancias y, en consecuencia, no puede decirnos nada sobre el arrecife de coral y su crecimiento.

El jardinero no tiene respeto por el gusano; lo corta sin piedad con su pala y lo arroja descuidadamente a un lado; en consecuencia, no puede hablarnos de sus humildes ministerios y del papel que desempeña en la fertilización del suelo. Fue la reverencia de Darwin lo que resultó ser el comienzo del conocimiento en estos departamentos de investigación; y si fue solo la reverencia del naturalista, la verdad se ilustra mucho mejor, porque su conocimiento de lo invisible y lo eterno disminuyó, al igual que su percepción de la belleza en la literatura y el arte disminuyó, en la medida en que sufrió su espíritu. de reverencia hacia estas cosas para morir.

Las puertas del Conocimiento y la Sabiduría están cerradas y se abren solo al golpe de la Reverencia. Sin reverencia, es cierto, los hombres pueden obtener lo que se llama conocimiento y sabiduría mundanos; pero estos están muy lejos de la verdad, y. La experiencia a menudo nos muestra cuán profundamente ignorantes e incurablemente ciegas son las personas que empujan y triunfan, cuyo conocimiento se convierte en engaño y cuya sabiduría se convierte en locura, precisamente porque falta el gran requisito previo.

El buscador del conocimiento real tendrá poco de él que sugiera éxito en el mundo. Es modesto, olvidadizo de sí mismo, posiblemente tímido; está absorto en una búsqueda desinteresada, porque ha visto de lejos la alta y blanca estrella de la Verdad; lo mira, lo aspira. Las cosas que sólo le afectan personalmente le causan poca impresión; las cosas que afectan la verdad lo mueven, lo agitan, lo excitan. Un espíritu brillante está adelante, llamándolo.

El color sube a su mejilla, los nervios se estremecen y su alma se llena de éxtasis, cuando la forma parece aclararse y se da un paso en la persecución. Cuando se hace un descubrimiento, casi se olvida de que él es el descubridor; incluso permitirá que el mérito de ello pase a otro, porque preferiría regocijarse en la verdad misma que permitir que su gozo se teñiera con una consideración personal.

Sí, el semblante modesto, olvidadizo de sí mismo, reverente es la primera condición que gana a la Verdad, quien debe ser abordado de rodillas y reconocido con un corazón humilde y postrado. No se puede negar el hecho de que este miedo, esta reverencia, es "el comienzo" de la sabiduría.

2. Pasamos ahora a una afirmación más audaz que la anterior, que no puede haber verdadero conocimiento o sabiduría que no parta del reconocimiento de Dios. Esta es una de esas afirmaciones, no infrecuentes en las Sagradas Escrituras, que a primera vista parecen ser dogmas arbitrarios, pero que, en una investigación más detallada, demuestran ser declaraciones autorizadas de verdad razonada. Estamos cara a cara, en nuestros días, con una filosofía declaradamente atea.

Según las 'Escrituras, una filosofía atea no es una filosofía en absoluto, sino sólo una locura: "El necio ha dicho en su corazón: Dios no hay". Tenemos pensadores entre nosotros que consideran que su gran misión es deshacerse de la idea misma de Dios, como alguien que se interpone en el camino del progreso espiritual, social y político. Según las Escrituras, eliminar la idea de Dios es destruir la clave del conocimiento y hacer imposible cualquier esquema coherente de pensamiento. Ciertamente, aquí hay un tema claro y agudo.

Ahora bien, si este universo del que formamos parte es un pensamiento de la mente divina, una obra de la mano divina, una escena de operaciones divinas, en la que Dios se está dando cuenta, en grados lentos, de un vasto propósito espiritual, es el yo. -evidente que ningún intento de comprender el universo puede tener éxito si deja esta, su idea fundamental, fuera de cuenta; también se puede intentar comprender un cuadro mientras se niega a reconocer que el artista tenía algún propósito que expresar al pintarlo, o incluso que había algún artista en absoluto. Tanto todo el mundo lo admitirá.

Pero si el universo no es obra de una mente divina, o el efecto de una voluntad divina; si es meramente el trabajo de una Fuerza ciega e irracional, que no tiene fin, porque no tiene fin que realizar; si nosotros, débil resultado de una larga e irreflexiva evolución, somos las primeras criaturas que pensaron, y las únicas criaturas que ahora piensan, en todo el universo del Ser; se sigue que de un universo tan irracional no puede haber conocimiento verdadero para los seres racionales, y de un esquema de cosas tan imprudente que no puede haber filosofía ni sabiduría.

Ninguna persona que reflexione puede dejar de reconocer esto, y esta es la verdad que se afirma en el texto. No es necesario sostener que sin admitir a Dios no podemos tener conocimiento de cierto número de hechos empíricos; pero eso no constituye una filosofía ni una sabiduría. Es necesario sostener que sin admitir a Dios no podemos tener ninguna explicación de nuestro conocimiento, ni ninguna verificación de él; sin admitir a Dios, nuestro conocimiento nunca puede llegar a ser redondeado o completo que pueda justificar que lo llamemos por el nombre de Sabiduría.

O, para decirlo de una manera ligeramente diferente: una mente pensante sólo puede concebir el universo como producto del pensamiento; si el universo no es producto del pensamiento, nunca podrá ser inteligible para una mente pensante y, por lo tanto, nunca podrá ser en un verdadero sentido el objeto de conocimiento; negar que el universo es producto del pensamiento es negar la posibilidad de la sabiduría.

Encontramos, entonces, que no es un dogma, sino una verdad de razón, que el conocimiento debe comenzar con el reconocimiento de Dios.

3. Pero ahora llegamos a una afirmación que es la más audaz de todas, y por el momento tendremos que contentarnos con dejar atrás a muchos que nos han seguido fácilmente hasta ahora. Que estamos obligados a reconocer al "Señor", que es el Dios de la Revelación, y postrarnos en reverencia ante Él, como la primera condición de la verdadera sabiduría, es justamente la verdad que multitudes de hombres que dicen ser teístas están ahora enérgicamente. negando. ¿Debemos contentarnos con dejar la afirmación simplemente como un dogma enunciado con la autoridad de las Escrituras?

Seguramente, en todo caso, aquellos que han hecho de la sabiduría el principio en el temor del Señor deberían poder demostrar que la posesión que han adquirido es en realidad sabiduría y no descansa sobre un dogma irracional, incapaz de probarse.

Ya hemos reconocido desde el principio que la Sabiduría de este libro no es meramente un relato intelectual de la razón de las cosas, sino también más específicamente una explicación de la vida moral y espiritual. Se puede admitir que, en la medida en que el intelecto solo reclame satisfacción, basta con postular la idea pura de Dios como condición de toda existencia racional. Pero cuando los hombres llegan a reconocerse a sí mismos como seres espirituales, con concepciones del bien y del mal, con fuertes afectos, con elevadas aspiraciones, con ideas que se apoderan de la eternidad, se encuentran completamente incapaces de estar satisfechos con la mera idea de Dios; el alma dentro de ellos anhela y tiene sed de un Dios vivo.

Un amor intelectual de Dios podría satisfacer a criaturas puramente intelectuales; pero para satisfacer las necesidades del hombre tal como es, Dios debe ser un Dios que manifieste Su propia personalidad y no se deje sin un testimonio de Su criatura racional. Una sabiduría, entonces, que ha de valorar verdaderamente y guiar correctamente la vida del hombre, debe comenzar con el reconocimiento de un Dios cuya designación peculiar es el que existe por sí mismo, y que se da a conocer al hombre con ese nombre; es decir, debe comenzar con el "temor del Señor".

Lo convincente que es esta necesidad parece directamente que se establece la alternativa. Si la Razón nos asegura de un Dios que nos hizo, Causa Primera de nuestra existencia y de nuestro ser lo que somos; si la Razón también nos obliga a referirnos a Él nuestra naturaleza moral, nuestro deseo de santidad y nuestra capacidad de amar, ¿qué podría ser un impuesto mayor a la fe, y aún mayor tensión a la razón, que declarar que, no obstante, Dios ¿No se ha revelado a Sí mismo como el Señor de nuestra vida y el Dios de nuestra salvación, como la autoridad de justicia o el objeto de nuestro amor? Cuando se plantea la cuestión de esta manera, parece que, aparte de una revelación verdadera y digna de confianza, no puede haber sabiduría que sea capaz de tratar realmente la vida humana, como vida de criaturas espirituales y morales;

Nuestro texto está ahora ante nosotros, no como la liberación sin fundamento del dogma, sino como una expresión condensada de la razón humana. Vemos que partiendo de la concepción de la Sabiduría como suma de lo que es y explicación suficiente de todas las cosas, incluyendo por tanto no sólo las leyes de la naturaleza, sino también las leyes de la vida humana, tanto espiritual como moral, podemos No dar ningún paso hacia la adquisición de la sabiduría sin una reverencia sincera y absoluta, un reconocimiento de Dios como el Autor del universo que buscamos comprender, y como el Ser Personal, el Autoexistente, que se revela a Sí mismo bajo ese nombre significativo. "YO SOY", y declara Su voluntad a nuestros corazones que esperan.

"¿A quién se ha revelado la raíz de la sabiduría? ¿O quién conoció sus sabios consejos? Hay uno sabio y muy temible: el Señor sentado en su trono". Eclesiastés 1:6 ; Eclesiastés 1:8

De esta manera se golpea la nota clave de la "Sabiduría" judía. es profundamente cierto; es estimulante y útil. Pero puede que no esté fuera de lugar recordarnos a nosotros mismos, incluso tan temprano, que la idea en la que hemos estado insistiendo no llega a la verdad superior que se nos ha dado en Cristo. Difícilmente se le ocurrió a un pensador hebreo concebir que el "temor del Señor" pudiera convertirse en amor pleno, sincero y perfecto.

Y, sin embargo, puede demostrarse que este fue el cambio efectuado cuando Cristo era de Dios "hecho sabiduría para nosotros"; no es que el "miedo" o la reverencia disminuya, sino que el miedo es absorbido por el sentimiento más grande y más gracioso. Para nosotros que hemos recibido a Cristo como nuestra Sabiduría, se ha convertido casi en una obviedad que debemos amar para conocer. Reconocemos que las causas de las cosas permanecen ocultas para nosotros hasta que nuestro corazón se enciende en un amor ardiente hacia la Primera Causa, Dios mismo: encontramos que incluso nuestros procesos de razonamiento son defectuosos hasta que son tocados con la ternura divina y simpático por la infusión de una pasión más elevada.

Y está bastante de acuerdo con esta verdad más completa de que tanto la ciencia como la filosofía han logrado un progreso genuino solo en tierras cristianas y bajo influencias cristianas. Donde el toque de la mano de Cristo se ha sentido más decisivamente, en Alemania, en Inglaterra, en América, y donde, en consecuencia, la Sabiduría ha alcanzado un significado más noble, más rico, más tierno, allí, bajo poderes impulsores, que no son menos reales. porque no siempre son reconocidos, se han hecho los grandes descubrimientos, se han enmarcado los grandes sistemas de pensamiento y los grandes consejos de conducta han asumido gradualmente sustancia y autoridad.

Y a partir de una amplia observación de los hechos, podemos decir: "El temor del Señor es el principio de la sabiduría y el conocimiento"; sí, pero la Sabiduría de Dios nos ha llevado del miedo al amor, y en el Amor del Señor se encuentra el cumplimiento de aquello que tembló en nacimiento por el miedo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 1:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Proverbios 1:1

Parte I. EL TÍTULO Y LA SUPERSCRIPCIÓN.

La inscripción de los Proverbios, que se extiende desde el versículo 1 al versículo 6, nos proporciona un epítome en un lenguaje breve y conciso del alcance general y la orientación del libro, y señala su utilidad específica, tanto para los inexpertos como para aquellos que ya tienen experiencia. sabio. Así

(1) en Proverbios 1:1 da el nombre del autor a quien se atribuyen los proverbios;

(2) en Proverbios 1:2 declara el objetivo, el objeto o el diseño de la colección, que debe conducir a la adquisición de sabiduría en general; y

(3) en Proverbios 1:4 procede a indicar la utilidad especial que la colección será para dos clases principales: a lo simple e inmaduro, por un lado, para abrir y ampliar su comprensión, y así proporcionarles con reglas de conducta prudentes por las cuales pueden regular el curso de la vida; y, por otro lado, a los sabios e inteligentes, para aumentar aún más su conocimiento o aprendizaje, y por lo tanto hacerlos competentes para comprender, y también para explicar a otros menos favorablemente situados que ellos, otros proverbios, o enigmas, o dichos, Una especie de recóndito de la naturaleza a los que ahora deben ser presentados ante ellos.

El título del libro incorporado en el texto es: "Los Proverbios de Salomón, hijo de David, Rey de Israel", pero la designación más corta por la cual fue y es conocida entre los judíos es Mishle (מִשְׁלֵי), tomada de la palabra con que comienza el libro. Análogamente, en la versión autorizada se llama 'Los Proverbios' y el encabezado en la LXX. es Παοιμίαι Σολομῶντος. El título externo en la Vulgata se da de manera más elaborada como 'Liber Proverbiorum, quem Hebraei Misle apelante' ('El libro de los Proverbios, que los hebreos llaman Misle'). En el Talmud se llama el "Libro de la Sabiduría"; y Orígenes (Eusebio, 'Hist. Eccl.,' 6.25) lo designa Μισλώθ, la forma griega del hebreo Meshaloth (מְשָׁלוֹת). Entre los antiguos padres griegos, p. Clemente, Hegesipo, Ireneo, el libro era conocido por una variedad de títulos, todos más o menos descriptivos de su contenido como depósito de sabiduría.

Proverbios 1:1

Los proverbios de Salomón. La palabra que aquí se traduce "proverbios" es el mishle original (מִשְׁלֵי), el caso de construcción de mashal (מָשָׁל), que, de nuevo, se deriva del verbo mashal (מָשַׁל), que significa

(1) "hacer como", "asimilar" y

(2) "tener dominio" (Gesenius).

El significado radical de mashal es "comparación" o "similitud", y en este sentido se aplica generalmente a las expresiones de los sabios. En Números 23:7, Números 23:8 se usa para las predicciones proféticas de Balaam; ciertos salmos didácticos, p. Salmo 49:5 y Salmo 78:2 se designan así, y en Job ( Job 27:1 y Job 29:1) se describen los discursos sentenciosos de sabios. Si bien todos estos se encuentran bajo el término genérico de meshalim, aunque se encuentran pocas o ninguna comparación en ellos, encontramos que el término mashal a veces se usa para referirse a lo que son proverbios en el sentido de los dichos populares. Compare "Por lo tanto, se convirtió en un proverbio (מָשָׁל), ¿Saúl también está entre los profetas?" ( 1 Samuel 10:12); y vea también otras instancias en Ezequiel 16:4 y Ezequiel 18:2. En este sentido también se encuentra en la colección que tenemos ante nosotros. La idea predominante del término, sin embargo, es la de comparación o similitud, y como tal está mejor representada por el griego παραβολή (de παραβάλλω, "establecer o colocar uno al lado del otro"), literalmente, una colocación al lado o comparación , que por παροιμία, "un sinónimo" o "un dicho trillado", aunque en griego de los Evangelios sinópticos παροιμία es equivalente a παραβολή. La palabra inglesa "proverbio" representa insuficientemente el alcance más amplio del significado transmitido en el hebreo mashal, y no se traduce con precisión aquí, ya que de los proverbios en nuestro significado ordinario de esa palabra hay relativamente pocos en esta colección. La palabra hebrea aquí significa "máximas", "aforismos", "consejos sabios". De Salomón La mayoría de los comentaristas modernos (Delitzsch, Zockler, Fuerst, Stuart, Plumptre, etc.), aunque atribuyen, en mayor o menor grado, la autoría del libro a Salomón, consideran que la inserción de su nombre en el título indica más bien que él es el espíritu dominante entre esos sabios de su época, algunos de cuyos dichos se incorporan aquí con los suyos. El Rey de Israel, como formando el segundo hemistich del verso, va con "Salomón" y no con "David". Esto se indica en la Versión autorizada por la posición de la coma. La versión árabe omite la alusión a David y dice: "Proverbia, nempe documenta Salomonis sapientis, qui regnavit super filios Israel". La forma de enseñanza proverbial o parabólica era un modo reconocido de instrucción entre los hebreos, y en la Iglesia Cristiana es recomendado por San Clemente de Alejandría ('Strom.', Lib. 11, init.).

Proverbios 1:2

Conocer la sabiduría y la instrucción. En este versículo tenemos una declaración del primer objetivo u objeto general de los Proverbios. "Saber" (לָדַעַת, ladaath) es algo indefinido en la versión autorizada, y podría representarse con mayor precisión. "de lo que los hombres pueden saber" (De Wette, Noyes); cf. unde scias (Munsterus). El ל que está aquí prefijado al infinitivo, como en los versículos 2, 8 y 6, le da a la cláusula un carácter final y, por lo tanto, señala el objeto que la enseñanza de los Proverbios tiene a la vista. La enseñanza se ve desde el punto de vista del alumno y, por lo tanto, lo que se indica aquí no es la impartición de conocimiento, sino la recepción o apripiación del mismo por parte del laemer. Schultens afirma que el significado radical de דָּעַת (daath) es la recepción del conocimiento en uno mismo. Sabiduría. Será necesario profundizar bastante en esta palabra aquí en su primera aparición en el texto. El hebreo es חָכְמָה (khokhmah). La sabiduría se menciona primero, porque es el fin al que tienden todos los conocimientos e instrucciones. La concepción fundamental de la palabra se representa de diversas maneras como

(1) el "poder de juzgar", derivado de רףּ, "ser sabio", del árabe, "juzgar" (Oesenlus); o

(2) "la fijación de una cosa para la cognición", derivada del equivalente árabe del hebreo חָכַם, como antes, que significa "sujetar" (Zockler), o "compacidad", de la misma raíz que antes, "a ser firme o cerrado ". También se define de manera diversa

(1) como "comprensión de ese trato recto que agrada a Dios: un conocimiento del camino correcto que se debe seguir ante Dios, y del camino equivocado que se debe evitar" (Zockler);

(2) como "piedad hacia Dios", como en Job 28:28 (Gesenius);

(3) como "el conocimiento de las cosas en su ser y en la realidad de su existencia" (Delitzsch), la palabra se traduce en la LXX. por σοφία, y en la Vulgata por sapientia. El khokhmah hebreo y el griego σοφία hasta ahora coinciden como términos filosóficos en que el final de cada uno es el mismo, a saber. la lucha por la sabiduría objetiva, la aptitud moral de las cosas; pero el carácter de los primeros difiere del de los segundos en ser claramente religiosos. El principio y el fin de la khokhmah, la sabiduría, es Dios (cf. Job 28:7). La sabiduría, entonces, no es el conocimiento meramente científico o la filosofía moral, sino el conocimiento κατ ἐξοχήν, es decir, el conocimiento religioso o la piedad hacia Dios; es decir, una apreciación de lo que Dios requiere de nosotros y lo que, por el contrario, le debemos a Dios. "Sapientia est de divinis" (Lyra). La sabiduría, por supuesto, llevará consigo las nociones de conocimiento y perspicacia. Instrucción. Como la palabra anterior representa la sabiduría en su concepción intelectual, y tiene un carácter más bien teórico, la "instrucción", hebreo, מְוּסָר (musar), lo representa en su lado práctico, y como tal es su complemento práctico. El musar hebreo significa apropiadamente "castigo", de la raíz yasar (יָסַר), "corregir" o "castigar", y por lo tanto educación, entrenamiento moral; y por lo tanto en la LXX. está representado por παιδεῖα, lo que significa tanto el proceso de educación como su resultado como aprendizaje. La Vulgata tiene disciplina. En relación con la sabiduría, es antecedente a ella; es decir, para conocer la sabiduría verdaderamente, primero debemos familiarizarnos con la instrucción y, por lo tanto, es un paso preparatorio para el conocimiento de la sabiduría, aunque aquí se establece de manera bastante objetiva. Las palabras "sabiduría e instrucción" se encuentran exactamente en la misma colocación en Proverbios 4:13 y Proverbios 23:23. En su sentido estrictamente disciplinario, la "instrucción" ocurre en Proverbios 3:11, con lo cual comp. Hebreos 12:5. Holden toma esta palabra como "disciplina moral" en el sentido más elevado. Percibir las palabras de entendimiento; literalmente, discernir las palabras de discernimiento; es decir, "para comprender los enunciados que proceden de la inteligencia y darle expresión" (Delitzsch). Comprensión; Hebreo, vinah (בִינָה), conectado con el hiph. (לְהָבִין lehavin), propiamente "distinguir", por lo tanto "discernir", de la misma cláusula, significa la capacidad de discernir lo verdadero de lo falso, lo bueno, lo malo, etc. Con esto concuerda Cornelius a Lapide, quien dice: " Unde prudenter discernas inter bonum et malum, licitum et illicitum, utile et noxium, verum et falsum ", y desde el cual puede saber qué hacer en cualquier circunstancia y qué no hacer. La LXX traduce la palabra por φρόμησις, la Vulgata por prudentia. Όρόνησις, en Platón y Aristóteles, es la virtud relacionada con el gobierno de los hombres, el mérito administrativo de los asuntos y similares, y significa sabiduría práctica, prudencia o sabiduría moral. Van Ess, Allioli, Holden, traducen "prudencia".

Proverbios 1:3

Para recibir la instrucción de la sabiduría. Este versículo continúa con la declaración del diseño de los Proverbios. Para recibir; En hebreo, לְקַחַת (lakakhath), no es la misma palabra que "saber" (לָדַּעַת), en el versículo 2, aunque Delitzsch lo considera sinónimo de él. Su significado está bien representado por la LXX. δέξασθαι, y la versión autorizada "para recibir". El hebreo, לָקַחַת, es infinitivo, y significa apropiadamente "tomar o aferrarse", de ahí "recibir" griego, δέχομαι, sin duda transmite la idea de recepción intelectual (cf. Proverbios 2:1). La instrucción de la sabiduría; Hebreo, מוּסַר הַשְׂכֵּל (musar hasekel); es decir, la disciplina o el entrenamiento moral que conduce a la razón, la inteligencia o la sabiduría (como Hitzig, Fuerst, Zockler); o disciplina llena de perspicacia, discernimiento o consideración (como Umbreit, Ewald, Delitzsch). La frase no significa la sabiduría que imparte la instrucción. La palabra musar aparece aquí en un sentido ligeramente diferente de su uso en el versículo 2; allí es objetivo, aquí se resalta más claramente su significado como medio para el logro de la sabiduría. La sabiduría (haskel) es propiamente "consideración" (así que Umbreit. Ewald, Delitzsch, Plumptre). Es estrictamente el absoluto infinitivo de שָׂכַל (sakal), "entrelazar o involucrar", y como sustantivo representa el pensamiento a través de un tema, por lo tanto, "consideración". La LXX traduce esta oración, δέξασθαί τε στροφὰς, que San Jerónimo entiende como "versutias sermonum et solutiones aenigmatum" ("la astucia o astucia de las palabras y la explicación de los enigmas"). Justicia, juicio y equidad. Estas palabras parecen ser el desarrollo del significado contenido en la expresión, "la instrucción de la sabiduría". Holden considera las últimas cuatro palabras como genitivos objetivos que dependen de la "instrucción", pero erróneamente. Cornelius a Laplde afirma que "justicia, juicio y equidad" indican lo mismo en diferentes aspectos. "La justicia representa la cosa misma: lo que es justo; el juicio con respecto a la razón correcta, que dice que es justo; y la equidad con respecto a que sea conforme a la Ley de Dios". Justicia; En hebreo, צֶדֶק (tsedek), de la raíz צָדַק (tsadak), "ser correcto o directo"; en sentido moral significa "rectitud", "derecho", como en Isaías 15:2 (Gesenius). La idea subyacente es la de la rectitud. Heidenheim, citado por Delitzsch, sostiene que en tsedek prevalece la concepción del justum; pero este último amplía su significado y sostiene que también tiene la idea de un modo de pensamiento y acción regulado, no por la letra de la Ley, sino por el amor, como en Isaías 41:2; Isaías 42:6. Plumptre cree que "justicia" sería una mejor traducción de la palabra, porque el hebreo incluye las ideas de verdad y beneficencia. Compare con esto la LXX. δικαιοσύνη. Zockler también presenta "justicia", es decir, "lo que está de acuerdo con la voluntad y las ordenanzas de Dios como Juez Supremo". En la versión autorizada, en Proverbios 2:9, donde tenemos la misma colocación de palabras, tsedek se traduce "justicia"; cf. Proverbios 12:17, "El que pronuncia la verdad muestra la justicia (tsedek)". Juicio; El hebreo, מְשְׁפָּט (mishepat), de la raíz שָׁפַּט (shapat), "ajustar, juzgar", se corresponde con el hebreo en el significado; es la entrega de un juicio correcto sobre las acciones humanas. Compara la LXX. κρίμα κατευθύνειν. Capital; es decir, rectitud en pensamiento y acción (Delitzsch), o integridad (Zockler). Esta cualidad expresa un comportamiento recto o una acción de honor por nuestra parte individualmente, mientras que el "juicio" tiene en cuenta tanto la nuestra como la de los demás. El hebreo, mesharim (מֵשָׁרִים), usado solo en plural, proviene de la raíz יָשַׁר (yashar), "ser recto o par", y es igual a "rectitud". La forma plural se reproduce en la lectura marginal "acciones"; comp. Salmo 17:2, "Deja que tus ojos vean las cosas que son iguales (mesharim)". La Vulgata lee aequitas y el rectitudo siríaco. Las dos ideas en juicio y equidad parecen expresarse en la LXX. por la frase κρίμα κατευθύνειν.

Proverbios 1:4

Dar sutileza a lo simple. En este verso y en el siguiente, se nos presenta a las clases de personas para quienes los proverbios serán beneficiosos. y Proverbios 1:3, y no dependiente como se representa por ἵνα δῷ (LXX.) y ut detur (Vulgate). Sutileza; En hebreo, עַרְמָה (aremah), de la raíz עָרַם, (aram), "ser astuto o astuto", propiamente significa "desnudez" o "suavidad"; por lo tanto, en un sentido metafórico, expresa "la capacidad de escapar de las artimañas de los demás" (Umbreit). Tenemos esta idea expresada de la siguiente manera en Proverbios 22:3, "El hombre prudente (עָרוּם, arum) prevé el mal y se esconde". En la versión árabe se traduce por calliditas, "astucia", en el buen sentido. El aremah hebreo, como el latín calliditas, también significa "astucia", como aparece en el uso del adjetivo arum afín en Génesis 3:1, donde leemos, "La serpiente era más sutil", etc. "sutileza" la LXX. tiene πσνουργία, una palabra griega que parece emplearse completamente en un mal sentido, como "artimañas", "villanía", "destreza"; pero eso apenas parece ser el significado del hebreo aquí, ya que el objetivo de los Proverbios es ético y beneficioso en el más alto grado. La astutia de la Vulgata, la cualidad del astutus, además del mal sentido de la astucia, también tiene el buen sentido de la astucia, la sagacidad, y representa mejor al hebreo. "La sutileza puede convertirse en maldad, pero también ocupa su lugar entre los más altos dones morales" (Plumptre). Lo simple; En hebreo, פְתָאִים (phethaim), plural de פְתִּי (peti) de la raíz פָתַח (pathakh), "estar abierto", significa apropiadamente el corazón abierto, es decir, aquellos que son susceptibles a las impresiones externas (Zockler), y tan fácilmente engañados . La palabra aparece en Proverbios 7:7; Proverbios 8:5; Proverbios 9:6; Proverbios 14:18; y Proverbios 27:12. La LXX representa correctamente la palabra ἄκακοι, "desconocimiento del mal". La misma idea se expresa indirectamente en la Vulgata parvuli, "los muy jóvenes"; y el término está parafraseado en la versión árabe, iis in quibus non est malitia ("los que no tienen malicia"). El hebreo aquí significa "simple" en el sentido de inexperto. Para el joven conocimiento y discreción. El naar hebreo (נַעַר) se usa aquí representativamente para "juventud" (cf. LXX; παῖς νέος; Vulgata, adolescentes) en general, lo que necesita las cualidades aquí mencionadas. Avanza en idea más allá de "lo simple". Conocimiento; Hebreo, דַּעַת (daath), es decir, conocimiento experimental (Delitzsch); perspicacia (Gesenius); conocimiento del bien y del mal (Plumptre). La LXX tiene αἴσθησις, que clásicamente significa percepción por los sentidos y también por la mente. Discreción; En hebreo, מְזִמָּה (mezimmah), propiamente "consideración", y por lo tanto "circunspección" o "precaución" (Zockler), o "discernimiento", lo que pone a un hombre en guardia y evita que otros lo engañen (Plumptre). Probablyννοια fue probablemente adoptado por la LXX. en su sentido primario como representación del acto de pensar; intellectus (Vulgate), equivalente a "un discernidor".

Proverbios 1:5

Un hombre sabio oirá y aumentará el aprendizaje. El cambio de construcción en el original se reproduce en la Versión autorizada, pero se ha presentado de manera diferente. Así, Umbreit y Elster, considerando el verbo יִשְׁמַע (yishema) como condicional, traducen, "si el sabio oye"; por otro lado, Delitzsch y Zockler lo toman como voluntario, "que el sabio escuche", ete. El principio aquí enunciado se declara nuevamente en Proverbios 9:9, "Da instrucciones a un hombre sabio, y aún será más sabio", y encuentra expresión bajo la economía del evangelio en las palabras de nuestro Señor, "Para quien tiene, a él se le dará, y tendrá más abundancia ". Aprendizaje; Hebreo, לֶקַח (lekakh), en el sentido de ser transmitido o recibido (Gesenius, Delitzsch, Dunn). Un hombre comprensivo (LXX; ὁ νοήμων; Vulgate, intelectuales) es una persona de inteligencia que se abre para recibir instrucciones. Sabios consejos; En hebreo, תַּחְבֻּלוֹת (takhebuloth). Esta palabra se deriva de חֹבֶל (khevel), una cuerda de barco, una denominación de חֹבֵל (khovel), y solo aparece en plural. Significa esas máximas de prudencia por las cuales un hombre puede dirigir su curso correctamente a través de la vida (cf. régimen, árabe). Las imágenes se toman de la gestión de un buque y se reproducen en la LXX. κυβέρνησις, y la Vulgate gubernatio. "Navigationi vitam comparat" (Mariana). La palabra se limita casi exclusivamente a los Proverbios, y aparece en Proverbios 11:14; Proverbios 12:5; Proverbios 20:18; y Proverbios 24:6, generalmente en un buen sentido, aunque tiene el significado de "estratagema" en Proverbios 12:5. En el único otro pasaje donde se encuentra, se usa el poder de Dios para girar sobre las nubes; de. Job 37:12, "Y [sus nubes (es decir, la nube brillante) se da la vuelta (בְּתַחְבּוּל תָוּ, bethakhebulothau)". Es el correlativo práctico del "aprendizaje" en la primera parte del verso.

Proverbios 1:6

Para entender un proverbio. Este versículo lleva a cabo la idea que se establece en Proverbios 1:5. El fin del aumento en el aprendizaje y la prudencia del hombre sabio e inteligente es que puede ser capaz de comprender otros proverbios. Schultens, seguido de Holden, toma el verbo לְהָבִין (lehavin) como un gerundio, sentencias inteligentes. Esta representación no representa el final, sino que apunta a los proverbios, etc. como un medio por el cual los sabios generalmente alcanzan el aprendizaje y la prudencia. Y la interpretación; En hebreo, מְלִיצָה (melitsah). Es difícil determinar el significado exacto de esta palabra. Gesenius lo traduce "enigma, acertijo"; por Bertheau y Hitzig, "discurso que requiere interpretación:" por Delitzsch ", símbolo; por Havernick y Keil," discurso brillante y agradable ", y por Fuerst," discurso figurativo e involucrado ". Al compararlo con las palabras correspondientes," oscuro refranes, "puede considerarse que designa lo que es oscuro y está implicado en el significado; compárese σκοτεινὸς λόγος (LXX.). Solo ocurre aquí y en Habacuc 2:6, donde se traduce como" proverbio burlón ". La lectura marginal es "un discurso elocuente", equivalente a facundia, "elocuencia". Vatablus dice que los hebreos lo entendieron como "mensuram et pondus verbi". Las palabras de los sabios, es decir, las expresiones de los khakhamim (חֲכָמִים). la expresión ocurre nuevamente en Proverbios 22:17, y también en Ecc 9: 1-18: 19 y Eclesiastés 12:11. En este último se describen como "aguijones y clavos clavados por los ministros de asambleas "(es decir," autores de compilaciones ", como Mendelssohn), porque no pueden dejar de causar impresión en todos buenos o malos. La expresión, como se usa en Proverbios 22:17, implica que en esta colección se incluyen otros proverbios que no sean salomónicos. Y sus dichos oscuros; Hebreo, וְחִידֹתָם (vekhidotham). La khidah hebrea (חִידָה), como melitsah (מְלִיצָה), su paralelo en el hemistich precedente, designa expresiones oscuras e involucradas. Claramente tiene el sentido de "enigma" (Fleischer, apud Delitzsch). Compare αἰνίγματα (LXX.) Y aenigmata (Vulgate), a esta última le siguen la paráfrasis y el siríaco de Chaldea (ver también Salmo 78:2, "Abriré la boca en parábolas, pronunciaré frases oscuras de antiguo"). Gesenius lo deriva de la raíz חוּד (khud), "atar nudos", y por lo tanto llega a su significado como una expresión sentenciosa involucrada o retorcida, un enigma.

Versículo 7-9: 18

Parte II. SECCION INTRODUCTORIA.

La primera sección principal del libro comienza aquí y termina en Proverbios 9:18. Consiste en una serie de quince discursos de advertencia dirigidos a los jóvenes por el Maestro y la Sabiduría personificados, con el fin de exhibir la excelencia de la sabiduría y, en general, para ilustrar el lema: "El temor del Señor es el comienzo del conocimiento" o sabiduría. Exhorta a fuertes estímulos a la virtud y disuasivos igualmente fuertes del vicio, y muestra que el logro de la sabiduría en su verdadero sentido es el objetivo de todo esfuerzo moral.

Proverbios 1:7

El temor del Señor es el comienzo del conocimiento. Esta proposición es considerada por algunos comentaristas como el lema, símbolo o dispositivo del libro (Delitzsch, Umbreit, Zockler, Plumptre). Otros, siguiendo la disposición masorética del texto hebreo, consideran que forma parte de la inscripción (Ewald, Bertheau, Elster, Keil). Como una proposición general que expresa la esencia de la filosofía de los israelitas, y desde su relación con el resto de los contenidos de este libro, parece que ocupa una posición especial e individual. La proposición ocurre nuevamente en los Proverbios en Proverbios 9:10, y se encuentra en formas similares o ligeramente modificadas en otros libros que pertenecen al mismo grupo de escritos sagrados, es decir, aquellos que tratan de filosofía religiosa —La Khokhmah; p.ej. Job 28:28; Salmo 111:10; Eclesiastés 12:13; Eclesiastés 1:16, 25. Con esta máxima podemos comparar "El temor del Señor es la instrucción de la sabiduría" ( Proverbios 15:33). El temor del Señor (יִרְאַת יְהָוֹה, Yireath Yehovah); literalmente, el temor de Jehová. La expresión describe esa actitud reverente o temor santo que el hombre, cuando su corazón está en lo correcto, observa hacia Dios. La palabra original, יִרְאַת (yireath) para "miedo", es propiamente el infinitivo de יָרֵא, (yare), "temer o reverenciar", y como sustantivo significa "reverencia o temor santo" (Gesenius). El miedo servil o abyecto (como Jerome, Beda, Estius) no debe entenderse, sino el miedo filial (como Gejerus, Mercerus, Cornelius a Lapide, Cartwright), por el cual tememos ofender a Dios, ese temor a Jehová que se describe en otra parte como "odiar el mal" ( Proverbios 8:13), y en el que un elemento predominante es el amor. Wardlaw señala que el "temor del Señor" está en invariable unión con el amor y en una proporción invariable. Realmente tememos a Dios solo en proporción, ya que realmente lo amamos. El temor del Señor también lleva consigo toda la adoración a Dios. Es observable que la palabra Jehová (יְהוָֹה) se usa en hebreo, y no Elohim (אְלֶהִים), una peculiaridad que siempre está marcada en la versión autorizada por mayúsculas. El principio; En hebreo, רֵאשִׁית (reshith). Esta palabra se ha entendido en tres sentidos diferentes:

(1) Como initium, el comienzo; es decir, el paso inicial o punto de partida en el que debe comenzar todo aquel que desee seguir la verdadera sabiduría (Gejerus, Zockler, Plumptre).

(2) como caput; es decir, la parte más excelente o principal, la sabiduría más noble o mejor. Este sentido se adopta en la lectura marginal (comp. También Proverbios 4:7) (Holden, Trapp).

(3) Como el principium (Vulgata); es decir, el origen o la base, como en Miqueas 1:12, "Ella es el origen o la base (reshith) del pecado de la hija de Sion". Delitzsch considera que el original, reshith, abarca las dos ideas de comienzo y origen, de la misma manera que el griego ἀρχὴ. La sabiduría tiene su origen en Dios, y quien le teme la recibe si reza con fe (cf. Santiago 1:5, sqq.) (Vatablus, Mercerus, Delitzsch). Que el primer sentido, a saber. el de comienzo, debe entenderse aquí aparece del pasaje paralelo en Proverbios 10:10, donde la palabra correspondiente es תְּחִלָּת. (tekillath), "principio", de la raíz חָלַל (khalal), "para comenzar"; cf. También la LXX. ἀρχὴ, en este sentido, y el inicio de las versiones siríaca y árabe. Todo conocimiento previo al "temor del Señor" es una locura comparativa. El que avance en conocimiento primero debe estar imbuido de una reverencia o un santo temor de Dios. Pero los tontos desprecian la sabiduría y la instrucción; o, de acuerdo con el orden invertido de las palabras en el original, los tontos de sabiduría e instrucción desprecian, la asociación de ideas en las tres palabras, "conocimiento", "sabiduría" e "instrucción", por lo tanto, se mantiene de manera más continua. Este arreglo enlaza las dos últimas palabras con "el temor del Señor", y por lo tanto ayuda a dilucidar el sentido en el que los "tontos" deben entenderse como tontos; אֱוִילִים (evilim), plural de אֱוִיּל (evil), de la raíz אָוַל (aval), "ser perverso", aquí designa apropiadamente lo incorregible, como en Proverbios 27:22, y aquellos que no quieren saber Dios (Jeremias 4:22), y por lo tanto rechazar y despreciar la sabiduría y la disciplina saludable, aquellos "que no tomaron en cuenta todos sus consejos, y ninguno de sus reproches". La palabra se opone al "prudente" ( Proverbios 12:16) y al "sabio" ( Proverbios 10:14). Delitzsch lo entiende como "grueso, duro, estúpido", desde la raíz aval, coalescere, incrassari. Schultens utiliza παχεῖς, equivalente a erassi pro stupidis, para representar el original. Dunn lo toma en el mismo sentido que "grosero o aburrido de la comprensión". Fuerst, adoptado por Wordsworth, lo considera en el sentido de no tener resistencia moral, desde la raíz que significa "ser flojo, débil, flojo o flojo". Pero ninguna de estas explicaciones parece, en mi opinión, coincidir suficientemente con la actividad malvada y depravada expresada en el verbo "despreciar", que sigue, y que describe la conducta de esta clase. La LXX representa la palabra o acción por ἀσεβεῖς, equivalente a impii, "sin Dios", "profano" y la Vulgata por stulti. Despreciar; בָּזוּ (bazu) es perfecto, pero se traduce correctamente por el presente, porque lo perfecto aquí representa una condición largamente continuada y aún existente; cf. el latín odi, memini, etc. El LXX. utiliza el futuro ἐξουθενήσουσιν, es decir, se establecerán en la nada; La Vulgata, el presente (despiciunt). El significado radical es probablemente el pisoteo despectivo bajo los pies (Geseuius). Sabiduría e instrucción (ver Proverbios 27:2). La última cláusula de este verso es antitética a la primera, pero la antítesis se expresa oscuramente. En la versión autorizada está marcada por la conjunción adversativa "pero" que, sin embargo, no está en el original. La LXX tiene una interpolación llamativa en este verso entre la primera y la segunda cláusula, que se toma en parte de Salmo 111:10 (Σύνεσις δέ ἀγαθὴ πᾶσι τοῖς ποιοῦσιν αὐτήν εὐσέβεια δὲ εἰς Θεὸν ἀεω todos ellos tienen una buena comprensión que lo hacen: y la reverencia hacia Dios es el comienzo del conocimiento "). Compare la versión árabe, que tiene la misma interpolación: Et intellectus bonus onmibus facientibus eam. Sana religio en Deum est initium prudentiae.

Proverbios 1:8

1. Primer discurso de advertencia. Advertencia contra tentaciones de robo y derramamiento de sangre.

Proverbios 1:8

Hijo mío, escucha las instrucciones de tu padre. La transición en este versículo de lo que puede considerarse como obediencia filial hacia Dios a obediencia filial hacia los padres sugiere la Ley moral. La misma advertencia, en una forma ligeramente alterada, ocurre nuevamente en Proverbios 6:1; "Hijo mío, guarda el mandamiento de tu padre y no abandones la ley de tu madre" (cf. también Proverbios 4:1). Mi hijo; בְּנִבי (beni) de בֵּן (ben), "un hijo". La forma de dirección aquí adoptada fue la de uso común por parte de los maestros hacia sus alumnos, y marca el cuidado e interés superintendidos, amorosos y paternos que los primeros sentían en y hacia los segundos. Ocurre con frecuencia en la sección introductoria ( Proverbios 2:1; Proverbios 3:1: l, 21; Proverbios 4:10, Proverbios 4:20; Proverbios 5:1; Proverbios 6:1; Proverbios 7:1), y vuelve a aparecer hacia el cierre ( Proverbios 23:15, Proverbios 23:19 , Proverbios 23:26; Proverbios 24:13, Proverbios 24:21; Proverbios 27:11) en la dirección del profesor. La madre de Lemuel lo usa ( Proverbios 31:2) en el sentido estrictamente parental. En otros pasajes del Antiguo Testamento, el maestro, por otro lado, se representa como un "padre" ( Jueces 17:10 Isaías 10:12; 2 Reyes 2:21). Encontramos la misma relación asumida en el Nuevo Testamento, tanto por San Pablo ( 1 Corintios 4:15; Filemón 1:10; Gálatas 4:19) como por San Juan ( 1 Juan 2:1; 1 Juan 5:2); pero bajo la economía del evangelio tiene un significado más profundo que aquí, ya que señala el "nuevo nacimiento", que, siendo una revelación posterior, queda fuera del alcance de la enseñanza moral de la dispensación del Antiguo Testamento. La instrucción (מוּסַר, musar); como llevar consigo el sentido de la educación disciplinaria (cf. LXX; παιδεία; Vulgate, disciplina; véase también el versículo 2), y de la corrección con la que puede aplicarse (cf. Proverbios 13:24; Proverbios 22:15; Proverbios 23:13, Proverbios 23:14), el escritor atribuye apropiadamente al padre, mientras que la Torá más suave, "ley", él usa de la madre (Delitzsch ) Padre. La naturaleza de la exhortación transmitida en este versículo requiere que entendamos los términos "padre" y "madre" en su sentido natural como designación de los padres de las personas a las que se dirige, aunque los rabinos les han asignado un significado simbólico (véase Rabino Salomon, en loc.), Se entiende que "padre" representa a Dios y "madre" al pueblo. Pero los términos son más que simples expresiones figurativas (Stuart). Aquellos que consideran los Proverbios como la dirección de Salomón a su hijo Roboam, naturalmente, toman al "padre" como el primero. Naamah, en este caso debe ser la madre ( 1 Reyes 14:31). Es casi innecesario afirmar que se presuponen padres piadosos, y que solo esa instrucción y ley pueden significar lo que no es inconsistente con la Ley de Dios más elevada y perfecta (Gejerus, Wardlaw). Y no abandones la ley de tu madre. Abandonar. El significado radical de הִּשָׁ (tittosh) es el de "propagación", luego de "dispersión" (Aiken), por lo que la palabra significa "abandonar, rechazar o descuidar". La LXX lee ἀπώσῃ, de ἀποθέω, abjicere, "alejar, rechazar". Cf. abjicias (árabe). La Vulgata tiene dimittas, es decir, "abandonar", y el siríaco, obliviscaris, es decir, "olvidar". La Ley; תּוֹרַת (torath), construya el caso de תּוֹרַה (torah), de la raíz יָרָה (yarah), "enseñar", por lo tanto aquí equivale a "una ley" en el sentido de lo que enseña: un precepto. Con una excepción ( Proverbios 8:10), es el término que siempre expresa la instrucción dada por Sabiduría (Delitzsch). La ley (torah) de la madre es esa enseñanza preceptiva que imparte oralmente a su hijo, pero la torah también se usa en un sentido técnico como lex, νόμος δέσμος, lo que se establece y establece, un decretum o institutum, y designa alguna disposición u ordenanza distinta, como la ley del sacrificio (Le Proverbios 6:7). En Josué 1:8 lo encontramos empleado para significar todo el cuerpo de la Ley Mosaica (sepher hatorah). Madre. No se inserta aquí como una expansión natural de la idea de la figura requerida por las leyes del paralelismo poético (como Zockler), ya que esto debilita la fuerza del pasaje. Se menciona a las madres debido a su sed en la enseñanza de la enseñanza (Bayne).

Proverbios 1:9

Porque (serán) un adorno de gracia para tu cabeza. El sentimiento aquí expresado se presenta como un incentivo para que los jóvenes observen la obediencia a la instrucción del padre y la ley de la madre, y el significado es que, al igual que en la opinión popular, se supone que los adornos y las joyas desencadenan la forma personal. , por lo que la obediencia hacia los padres en las formas de la virtud embellece el carácter moral (Bayne, Cartwright, Holden). Un adorno de gracia; Hebreo, לִוְיַת הֵן (liveyath khen); literalmente, una corona o guirnalda de gracia. Nos encontramos con la misma expresión en Proverbios 4:9, "Ella [es decir, la sabiduría] le dará a tu cabeza un adorno de gracia". El hebreo לִוְיה (liveyah) se deriva de la raíz לָוָה (lavah), "enrollar un rollo" (Delitzsch) o "unirse estrechamente con" (Gesenius), y por lo tanto significa un adorno que está torcido, y por lo tanto una corona o guirnalda Gejerus y Schultens traducen la frase por corolla gratiosa, es decir, "una corona llena de gracia", que significa conferir o producir gracia, así como la expresión, "el castigo de nuestra paz" ( Isaías 53:5), significa el castigo que trae o procura nuestra paz. De nuevo, una "piedra preciosa", en Proverbios 17:8, margen, "una piedra de gracia", es una que confiere gracia. La lectura marginal, "un agregado" (additamentum, Vatablus), transmite, aunque oscuramente, la misma idea; y este sentido se reproduce nuevamente en la Vulgata, ut addatur gratia capiti suo. La LXX lee, στέφανος χαρίτων. Y cadenas alrededor de tu cuello. Cadenas; propiamente, collares; עֲנָקִים (anakim), plural de עֲנָק (anak), "una bodega o collar"; el κλοιός χρύσεος, o "collar de oro", de la LXX; y pares (es decir, cadena de cuello torcida) de la Vulgata. Hay un paralelo muy apropiado para este verso en Proverbios 6:20, Proverbios 6:21 (cf. Proverbios 3:3; ver también Jueces 8:26) . La cadena de oro alrededor del cuello era una marca de distinción, y fue conferida a José por Faraón cuando lo invirtió con autoridad y dignidad ( Génesis 41:42), y a Daniel por Belsasar de la misma manera ( Daniel 5:29; ver So Daniel 4:9). El simple adorno de la persona con oro y perlas, sin el adorno adicional del carácter moral con las gracias cristianas, es despreciado tanto por San Pablo como por San Pedro (ver 1 Ti 2: ​​9, 1 Timoteo 2:10, y 1 Pedro 3:3, 1 Pedro 3:4). Cuello, גַּרְגְּרֹת (garegeroth) solo aparece en plural (Gesenius). (Ver Proverbios 3:3, Proverbios 3:22; Proverbios 6:21.)

Proverbios 1:10

Hijo mío, si los pecadores te tientan. (En cuanto a la forma de la dirección, vea Proverbios 1:8.) Aquí se usa porque el escritor está pasando una advertencia contra la mala compañía, y por lo tanto el término es enfático y tiene la intención de llamar especial atención a lo que es dicho. Se repite nuevamente en Proverbios 1:15, en una etapa posterior en esta dirección, con la misma vista. Pecadores; חַטָּאִים (khattaim), el plural de חַטָּא (khatta), de la raíz חָטָּא (khata), propiamente "errar la marca, errar;" cf. Griego, ἀμαρτάνω, "pecar" (Gesenius), aquí equivalente a "pecadores habituales y abandonados", y aquellos especialmente que hacen del robo y el derramamiento de sangre una profesión. No simplemente peccantes, es decir, pecadores como una designación genérica de la raza humana, porque "Todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios" ( Romanos 3:23), sino peccatores (Chaldee, Syriac, Pagin; Tigur ; Versiones y Vulgata). "pecadores", es decir, aquellos que pecan habitualmente, a sabiendas, intencionalmente y maliciosamente (Gejerus), o aquellos que se entregan a la iniquidad y persuaden a otros a seguir su ejemplo (Cartwright). En el Nuevo Testamento tienen el estilo ἀμαρτωλοὶ. Son aquellos de quienes David habla en un lenguaje sorprendentemente paralelo en Salmo 26:9, "No juntes mi alma con pecadores (khattaim), ni mi vida con hombres sangrientos" (cf. Salmo 1:1 ) La LXX tiene ἄνδρες ἀσεβεῖς (es decir, hombres impíos e impíos). Te tientes; 'יְפַתּוּךָ (yephattukha); la forma de la piel, פִתָּה (pitah), del kal פָתָּה (patah), "abrir" y, por lo tanto, hacer accesible la persuasión, similar al griego πειθεῖν, "persuadir". El sustantivo פְּתִי (pethi) es "uno fácilmente atraído o persuadido" (Gesenius). La LXX lee μὴ πλανήσωσιν, "que no te desvíen". La idea se expresa en la Vulgata por lactaverint; es decir, "si los pecadores te seducen o engañan con palabras justas". El siríaco, Montan; Jun. Et Tremell; Las versiones leen pellexerint, de pellicio, "para atraer". No consientas. (אַל־תֹּבֵא, al-tove) א. El texto masorético aquí ha sido modificado por Kennicott y De Rossi, quienes, bajo la autoridad conjunta de cincuenta y ocho manuscritos, sostienen que תֹּבֵא (tove) א debe escribirse תּאֹבֵא (tosves). Otros leen תָּבאֹ (tavos), es decir, "no irás", lo cual, aunque tiene sentido, es incorrecto. אַל־ (al) es el adverbio de negación, i.q. μὴ, ne. El hebreo תֹּבֵא (toves) se deriva de אָבָה (avah). "aceptar, estar dispuesto" (Gesenius, Delitzsch), omitiendo el א preformativo, y es expresado con precisión por la LXX; μὴ βουληθῇς, y la Vulgata, ne aquiescas. La advertencia es especialmente breve y llamativa. La única respuesta a todas las tentaciones del mal es una decisión negativa (Plumptre). Compare el consejo de San Pablo con los efesios ( Efesios 5:11, "Y no tengan comunión con las obras infructuosas de las tinieblas, sino reprendanlas").

Proverbios 1:11

Si dicen: Ven con nosotros, esperemos sangre. El maestro aquí pone en la boca de los pecadores, en aras de una representación vívida, el primer incentivo con el que buscan atraer a la juventud de los caminos de la rectitud, a saber. privacidad y ocultamiento (Cartwright, Wardlaw). Tanto los verbos אָרַב (arav) como צָפַן, (tzaphan) significan "poner en espera" (Zockler). El significado radical de arav, del que se toma נֶאֶרְבָה (neerevah), "pongamos en espera" (Versión autorizada), es "anudar, tejer, entrelazar". Los verbos de esta clase a menudo se aplican a las trampas y la astucia (cf. el griego δόλον ὑδαίνειν, y el latino insidias nectere, "para tejer tramas o poner trampas"). Generalmente, arav es equivalente a "mirar en emboscada" (Gesenius); cf. la Vulgata, insidiemur sanguini; es decir, "esperemos sangre". La LXX parafrasea la expresión, κοινώνησον αἵματος, es decir, "déjanos compartir en la sangre". Por otro lado, צָפַן (tzaphan), del cual נִצְפְנָה (nitzepenah), traducido en la Versión Autorizada, "acechemos en secreto", es "esconder u ocultar" e intrans. "esconderse", o elipt; "para ocultar redes, trampas" (Gesenius, Holden). Este sentido concuerda con las Vulgate abscondamus tendiculas; es decir, "ocultemos trampas". Delitzsch, sin embargo, sostiene que ninguna palabra debe entenderse con este verbo, y traza el significado radical al de refrenarse, mirar, acechar. en el sentido de speculari, "observar", "insidiari", esperar. Los dos verbos combinan lo que se puede denominar el aparato, la disposición de la trama y su emboscada, en la que esperarán a sus víctimas. Para sangre (לְדָם, ledam). El contexto (ver Proverbios 1:12 y Proverbios 1:16), relacionado con el derramamiento de sangre que acompaña al robo, requiere que el hebreo לְדָם (ledam) se entienda aquí, como señala Fleischer, ya sea elípticamente, para "la sangre de los hombres", como explican los intérpretes judíos, o sinédoquicamente, para la persona, con especial referencia al derramamiento de su sangre, como en Salmo 94:21. Vatablus, Cornelius a Lapide. y Gesenius apoyan la última opinión (cf. Miqueas 7:2, "Todos acechan la sangre", es decir, el derramamiento de sangre o el asesinato. דָם (presa) también puede tomarse de por vida en el sentido de que " la sangre es la vida "( Deuteronomio 12:23). Acechemos en secreto para los inocentes sin causa. La relación de la frase." sin causa "(חִנָּם, khinnam), en esta oración es una cuestión de En caso de disputa, puede tomarse con

(1) el verbo (como en la Versión Autorizada, Wordsworth, Luther, Van Ess, Noyes, Zockler, Delitzsch, Hatzig, LXX; Syriac, Rashi, Ralbac), y luego "acechar en secreto sin causa" es equivalente a

(a) sin tener ningún motivo de venganza y enemistad (Zockler), es decir, a pesar de que no nos han provocado, ni nos han hecho ninguna lesión, sin embargo, vamos a hacerles daño, en el sentido de causa absoluta (Munsterus, Versión Paganini, Versión Piscatoris, Mercerus), ἀδικῶς (LXX.), Inique (árabe);

(b) con impunidad, ya que ninguno los vengará en el sentido de Job 9:12 (esta es la opinión de Lowestein, pero es rechazada por Delitzsch); o

(2) puede tomarse con el adjetivo "inocente", en cuyo caso significa que es inocente en vano; es decir, el hombre cuya inocencia protegerá en vano (Zockler, Holden), que no consigue nada por él (Plumptre), o, inocente en vano, ya que Dios no reivindica una pista (Cornelius a Lapide). En la analogía de 1 Samuel 19:5; 1 Samuel 25:31; Salmo 35:19; Salmo 69:4; Lamentaciones 3:52, parece preferible adoptar la primera conexión y tomar el adverbio con el verbo. En todo el pasaje hay una alusión evidente a un mal que prevalece en la era de Salomón, a saber. La presencia de bandas de ladrones, o bandidos, que perturbaban la seguridad y la paz interna del país. En el Nuevo Testamento el mismo estado de cosas continuó, y nuestro Señor lo alude en la parábola del hombre que cayó entre ladrones.

Proverbios 1:12

Tragémonos vivos como la tumba. Una continuación de Proverbios 1:11, ampliando la idea del derramamiento de sangre que termina en asesinato, y mostrando la determinación de los pecadores de proceder a los medios más violentos para lograr sus fines codiciosos. El atractivo aquí presentado ante los jóvenes es el coraje y la audacia de sus hazañas (Wardlaw). El orden de las palabras en el original es: "Vamos a tragarlas, como la tumba, la vida", lo que indica suficientemente el significado del pasaje. Viva; חַיִּים (khayyim), es decir, "los vivos", se refiere al sufijo pronomiual en נִבְלָעֵם (nivelaem), como en la versión autorizada y Zockler (cf. Salmo 55:15; Salmo 124:3) . Umbreit y Hitzig son gramaticalmente incorrectos al conectar כִּשְׁאוֹל (kisheol) "como la tumba", con "los vivos", y traducen "como el pozo (golondrinas) lo que vive". El כִּ (ki) con un sustantivo, como aquí en kisheol, es una preposición, dicho no una conjunción (ver Gesenius, 'Léxico'). Denota una especie de parecido, pero no introduce una oración coordinada. La alusión indudablemente está en la mente del maestro sobre el destino de Coré y su compañía ( Números 16:30-4), y como en ese caso "la tierra abrió su boca y se los tragó" en el rubor de la vida, así que aquí los ladrones dicen que destruirán de manera tan repentina y efectiva a sus víctimas, בָּלַע (dala); de donde niv'laem, en sentido figurado, significa "destruir por completo" (Geseuius). El cambio del singular, "el inocente" (לְנָקִי, lenaki), al plural en "vamos a tragarlos", es notable. Como el hoyo (כִּשְׁאוֹל, kisheol); literalmente, como Sheol o Hades, la gran cavidad subterránea o mundo de los muertos. El carácter devorador e insaciable del sheol se describe en Proverbios 27:20, donde la versión autorizada traduce "El infierno (sheol) y la destrucción nunca están llenos", y nuevamente en Proverbios 30:15, donde (sheol, versión autorizada, "la tumba") se clasifica con las cuatro cosas que nunca se satisfacen. Vulgata, infierno; LXX ᾅδης. Y todo, como los que bajan al pozo. El paralelismo de las ideas requiere que la palabra "todo" (תְּמִימִים, temimim) se entienda de aquellos físicamente enteros (ver Mercerus, Delitzsch), y no en un sentido moral, como el derecho (Luther, Grief, Holden, Plumptre). La palabra se usa con un significado ético en Proverbios 2:21. Gesenius le da el significado de "seguro, seguro". Los que bajan al pozo (יוֹרדֵי בוֹר, yorde vor); Es decir, los muertos. La frase también aparece en Salmo 28:1; Salmo 30:4; Salmo 88:4; Salmo 143:7; Isaías 38:18). El hoyo (בוֹר, vor); o, el sepulcro, el receptáculo de los muertos, es aquí sinónimo de sheol. La LXX sustituye a la última parte del verso, Καὶ ἄρωμεν αὐτοῦ τὴν μνήμην ἐκ γῆς, "Y eliminemos su memoria de la tierra". Los ladrones, al hacer una comparación entre ellos y Hades y la tumba, que se consignan para silenciar a todos los que se encuentran allí, implican su propia seguridad contra la detección. Destruirán tan completamente a sus víctimas que no quedará nadie para contar la historia (ver Musset, en loc.). Esto, lo sabemos, es una fantasía, y en el mejor de los casos solo una seguridad temporal.

Proverbios 1:13

Encontraremos toda sustancia preciosa. Este versículo lleva la propuesta de los pecadores un paso más allá y presenta una tercera incitación, a saber. el de 'la ganancia del crimen, o la perspectiva de riquezas inmediatas, antes de que los jóvenes se unan al crimen. Un atajo a la riqueza, y a la adquisición de lo que le cuesta a otros largos años de aplicación constante y cuidado, es un fuerte incentivo (Wardlaw). Encontraremos; נִמְצָא (nimetza), de מָצָא (matza), propiamente "llegar a" y "encontrar", en el sentido de "encontrarse"; cf. Invenio latino. Sustancia (הוֹן, hon); es decir, sustancia en el sentido de la riqueza. El significado radical de הוּן (hun), del cual se deriva, es el mismo que en la palabra árabe, "ser ligero, fácil, estar en circunstancias fáciles y ser rico" (Gesenius). En su sentido abstracto, hon, "sustancia" significa facilidad, comodidad y riquezas concretas que producen ese resultado (véase también Fleischer, citado por Delitzsch); cf. la LXX κτῆσις, es decir, colectivamente, posesiones, propiedad. La versión Piscatoris, para "sustancia preciosa", dice divitias, "riquezas". Precioso; יָקָר (yakar), propiamente "pesado", se encuentra con הוֹן (hon), "sustancia", en Proverbios 12:27 y Proverbios 24:4. La combinación de las ideas de ligereza y pesadez en estas dos palabras es sorprendente, pero no necesariamente debemos suponer que se pretende un oxímoron, como Schnltens. Tales combinaciones ocurren en otros idiomas y residen más en los significados radicales de las palabras que en la mente o intención del escritor o hablante. Llenaremos nuestras casas de botín; es decir, prometen no solo encontrar, sino posesión total (Gejerus, Muffet). Mimar; שָׁלָל (shalal), de שָׁלַל (shalal), igual que el verbo árabe "dibujar" y, por lo tanto, "quitar" (Gesenius); y equivalente al griego σκῦλα (LXX.), Los brazos despojaron a un enemigo asesinado , botín, y la spolia latina (Vulgata). Shalal se usa generalmente, como aquí, para "presa", "botín" ( Génesis 49:27; Éxodo 15:9). Nuestras ganancias, dicen los ladrones, no solo serán valiosos, sino numerosos y abundantes.

Proverbios 1:14

Echa tu suerte entre nosotros. La cuarta y última incitación presentada, a saber. Unión honorable y generosidad franca y de corazón abierto. Tiene una referencia clara al verso anterior, y muestra cómo se debe realizar la perspectiva de riqueza inmediata (ver Delitzsch, Wardlaw). Echar en tu suerte no puede significar, como Mercerus, "echar tu herencia con nosotros, para que todos podamos usarla en común", aunque גּוֹרָל (goral) significa "herencia" en el sentido de lo que viene a cualquiera por lot ( Jueces 1:3) (Gesenius), ya que eso no sería un incentivo para que los jóvenes se unan a los ladrones. Goral propiamente es "una pequeña piedra o guijarro", κλῆρος, especialmente los que se usaron para lanzar lotes, y tan equivalentes a un "lote" aquí, aquello con lo que se hizo la distribución, como en Le Proverbios 16:8; Nehemías 10:34; y aquí se alude a la costumbre de los freebooters que dividen el botín por sorteo (Holden); comp. Salmo 22:18 para ilustrar la práctica de echar suertes, "Separan mis prendas entre ellas y echan suertes sobre mi vestimenta". El sentido es: "igualmente echarás suertes con los demás por tu parte del botín" (Zockler, Delitzsch). Tengamos todos un solo análisis. Bolso; כִּיס (kis), el βαλάντιον de la LXX; El marsupio de la Vulgata, es el receptáculo en el que se coloca dinero para seguridad. En Proverbios 15:11 se usa para la bolsa en la que los comerciantes mantienen sus pesos, "los pesos de la bolsa"; y en Proverbios 23:31 se traduce "copa", la copa de vino. Aquí significa las acciones comunes, el agregado de las ganancias de los ladrones contribuyó a un fondo común. El botín capturado por cada uno o por cualquiera debe ser lanzado a una acción común, para formar un bolso, para ser dividido por sorteo entre todos los miembros de la banda. En esta comunidad de bienes entre ladrones, compare el proverbio hebreo, In localis, in poculis, en ira. La comunidad de bienes entre los malvados lleva consigo la comunidad del crimen, así como la comunidad de bienes entre los primeros cristianos implicaba comunidad en buenas obras y en los sentimientos religiosos del cuerpo cristiano o la Iglesia. El rabino Salomón Isacides ofrece otra explicación: "Si voles, nobiscum spolia partieris, si etiam magis placebit, sociali communique marsupio nobiscum vives" - "Si quieres, compartirás con nosotros el botín; ay, si te gusta más, tú , dejen de vivir con nosotros en un bolso confederado y común "(ver Cornelius à Lapide).

Proverbios 1:15

Hijo mío, no andes en el camino con ellos. La tensión admonitoria de Proverbios 1:10 se reanuda nuevamente, y en Proverbios 1:16 el maestro expone las razones que deberían disuadir a los jóvenes de escuchar las tentaciones de los pecadores. Mi hijo. La repetición de estas palabras por tercera vez en este discurso marca el interés cariñoso, la solicitud amorosa, en la que se aborda la advertencia. No camines tú. Se aconseja el abandono inmediato y completo. La advertencia es prácticamente una repetición de Proverbios 1:10, y se da nuevamente en Proverbios 4:14, "No entres en el camino de los malvados, y no entres en el camino de los hombres malvados. " Camino; דֶרֶךְ (derek) significa, en sentido figurado, la forma de vivir y actuar (Gesenius). "Mores et consuetudines" (Bayne); cf. Proverbios 12:15, "el camino del tonto;" Proverbios 22:25; y Salmo 1:1. El significado es "no asociarse con ellos, no tener trato alguno con ellos". Abstén tu pie de su camino; es decir, mantenga su pie atrás, o no dé un paso en cumplimiento, resista las primeras solicitudes al mal. Compare la máxima legal, Initiis obsta. Estribillo; מְגַע (maná) es de מָנַע (maná), "para mantener atrás, restringir; ' LXX; ἔκκινον (cf. Salmo 119:101, "He abstenido mis pies de todo mal camino;" Jeremias 14:10, "Por eso les ha encantado deambular, no han refrenado sus pies "). La restricción del pie conlleva indirectamente la inclinación natural o la propensión del corazón, incluso del bien, hacia el mal (Cartwright). El pie (רֶגֶל, regel), por supuesto, se usa metafóricamente y significa menos miembro de el cuerpo que la idea sugerida por él; de ahí el uso del singular (Gejerus, Delitzsch). Bayne comenta que los hebreos entendieron este pasaje como "ni en la vida pública ni en la privada tienen relación con los pecadores". Sendero (נָתִיב, nathiv ) es un camino trillado, un camino, un desvío; desde la raíz no utilizada נָתַב (nathav), "pisar, pisotear" y, por lo tanto, mientras "camino" puede significar el gran camino público, "camino" puede representar el camino, menos frecuentado o público. La misma distinción probablemente ocurre en Salmo 25:4, "Muéstrame tus caminos, oh Señor; y enséñame tus caminos ".

Proverbios 1:16

Porque sus pies corren hacia el mal y se apresuran a derramar sangre. Este es el primer disuasivo que se insta a hacer cumplir la advertencia contra la compañía malvada, ya que muestra los extremos a los que finalmente se entra en los caminos del malvado líder. Inmediatamente, el joven que escucha se apresurará impetuosamente a los dos crímenes de robo y asesinato, que Dios ha prohibido expresamente en el octavo y sexto mandamientos, respectivamente, del código moral. El mal (רַע, ra) es "maldad", τὸ κακόν, en general, pero el héroe más específicamente el robo de carreteras, el latrocinismo (Cornelius a Lapide), como aparece en Proverbios 1:11, donde también el asesinato, la puesta en espera para sangre, se propone. Los rabinos Salomón y Salazar entienden que el mal se refiere al mal o la destrucción que los pecadores traen sobre sí mismos, y el derramamiento de sangre al hecho de que se exponen a tener su propio cobertizo rubio por proceso judicial (ver también Holden). La explicación anterior parece preferible a esto, ya que pone una ley más alta que la de autoconservación antes que la juventud. El miedo a los jueces que pueden condenar a muerte está comparando comparativamente con el miedo a él "que es capaz de destruir tanto el cuerpo como el alma en el infierno". Este verso es deficiente en el Vaticano LXX; y árabe, y por lo tanto Hitzig ha concluido que es una interpolación hecha de Isaías 59:7, pero con evidencia insuficiente, como se encuentra en la LXX de Alejandría; Versiones parafraseada, vulgar y siríaca de Chaldea, todas las cuales siguen el texto hebreo. La última parte del verso es citada por San Pablo en Romanos 3:15.

Proverbios 1:17

Seguramente en vano la red se extiende en la cara de cualquier pájaro. El maestro aquí presenta una segunda razón en apoyo de su advertencia en Proverbios 1:15, bajo la forma de un proverbio en sentido estricto. Se basa en la audacia desacertada de los pecadores al volar frente a los juicios de Dios. En vano (חִנָּם, khinnam), ver Proverbios 1:11, puede tomarse en dos sentidos.

(1) I.e. sin ningún propósito, gratis, frustra (Vulgate, Chaldee Paraphrase, Arabic). El significado del proverbio aquí utilizado es: "la red no se propaga antes que las aves", es decir, aunque ven la red extendida ante ellos, sin embargo vuelan hacia ella (romp. Proverbios 7:23, " Como un pájaro se apresura a la trampa, y no sabe que es para su vida "). Entonces, los pecadores, cuando están conspirando para otros, se sumergen en su propia destrucción con los ojos abiertos. Por lo tanto, no te asocies con ellos, no imites su locura grosera, ten cuidado con su ejemplo o compartirás su destino. Esta vista es apoyada por la LXX. leyendo, Οὐ γὰρ ἀδίκως ἐκτείνεται δίκτυα πτερωτοῖς, "Porque no es irrazonablemente la red se extiende ante las aves"; es decir, caen en la trampa (ver Luther, Patrick, Umbreit, Ewatd, Hitzig, Zockler, Plumptre).

(2) Otros, como Delitzsch, Ziegler, Beda, Doderlein, Bertheau, Wardlaw, toman khinnam en un sentido diferente, como indicando el escape de los pájaros: los pájaros ven la trampa y se van volando, y en vano se extiende la red. a la vista de ellos. Esta explicación está de acuerdo con la declaración de Ovid, "Quae nimis aparente retia vitat avis". El motivo moral que se le presenta a los jóvenes con esta facilidad es el agravamiento de su culpa si escucha las tentaciones de los pecadores. El maestro parece decir: "Imita a los pájaros, huye de la tentación; si escuchas a los pecadores, pecarás con los ojos abiertos". Se extiende; מְזֹרָה (m'zorah), expansum, no conspersum est, es decir, espolvoreado o cubierto de maíz como cebo, como Rashi. M'zorah es el participio pasivo de pual, זֹרָה (zorah), "ser esparcido", de kal זָרָה (zarah). "dispersarse o dispersarse" (Gesenius), y significa expansum, porque cuando una red se dispersa o dispersa se extiende (ver Delitzsch). De cualquier pájaro (כָּל־בַּעַל כָּנָף, khal-baal khanaph); literalmente, de cada poseedor de un ala, o, como margen, de todo lo que tiene un ala, es decir, de cada pájaro. Compare la misma expresión en Eclesiastés 10:20, בַּעַל חַכְּנָפַיִם (baal hach ​​'naphayim); es decir, "lo que tiene alas" (versión autorizada).

Proverbios 1:18

Y esperan su propia sangre, etc. La tercera razón o argumento por el cual se debe seguir la advertencia del maestro, extraída de la destrucción que afecta a los propios pecadores. "Poner a la espera" y "acechar en secreto", como en Proverbios 1:11, del cual este verso es prestado evidentemente. Proponen, como dicen, esperar la sangre de otros; pero es, dice el maestro, por su propia sangre. לְדָמָם (l'dhammam), contra sanguinem suum; ellos acechan en secreto. como dicen, para los inocentes, pero en realidad es para sus propias vidas; לְנַפְשֹׁתָם (l'naph'shotham); contra animus suas (Vulgata); o, como la LXX. dice: Αὐτοὶ γὰρ οἱ φόνον μετέχοντες θησαυρίζουσιν ἑαυτοῖς κατὰ, "Porque los que participan en el asesinato atesoran los males por sí mismos"; es decir, están trayendo una destrucción más pesada y segura sobre sí mismos de lo que pueden infligir a otros (Wardlaw). La LXX agrega, al final del verso, Ἡ δὲ καταστροφὴ ἀνδρῶν παρανόμων κακή, "Y el derrocamiento o la destrucción de los transgresores es wrest, o maldad". La versión árabe tiene una adición similar.

Proverbios 1:19

Así son los caminos de todos los que son codiciosos de ganancias. La epiphonema o moraleja de la dirección anterior. Así son las formas, o tal es la suerte (como Delitzsch), o tales son los caminos (como Zockler), es decir, tan engañosas, tan ruinosas, son las formas. כֵּן (chen,) se usa aquí como un adverbio cualitativo. Formas; אָרְחוֹת (ar'khoth), el plural de אֹרַח (orakh), un poeta. palabra, equivalente en primera instancia a "way", i.q. דֶרֶךְ (derekh), y se aplica metafóricamente a las formas de cualquiera, su forma de vida y su resultado, y por lo tanto mucho, como en Job 8:12, y por lo tanto la expresión codicia los tres versos anteriores. Eso es codicioso de ganancia (בֹצֵעַ בָּצַע, botsea batsa); literalmente, concupiscentis concupiscentium lucri; es decir, anhelando ansiosamente la ganancia; el que codiciosamente desea riquezas (avari, Vulgate). Ganancia; batsa en pausa, de בֶּצַע (betsa), que toma su significado del verbo בָּצַע (batsa), "sacar en pedazos, romper", y por lo tanto significa apropiadamente lo que se corta o se rompe y se lo toma cualquiera. y, por lo tanto, ganancia injusta: cualquier cosa que se haya adquirido de manera fraudulenta, como en Proverbios 28:16, donde se traduce "codicia" (Versión autorizada); cf. Isaías 33:15; Proverbios 15:27. La idea de avaricia y codicia entra en gran medida en la palabra. Lo que quita la vida de sus dueños. El pronombre "que" no aparece en el original. El nominativo para "quitar" (יִקָּת, yikkath) es "ganancia"; la "ganancia injusta". (Betsa) quita la vida de sus dueños, es decir, de aquellos que están bajo su poder. Los propietarios de los mismos (בְּעָלָיוֹ, b'alayo) no necesariamente implican que estén en posesión real de la ganancia injusta, sino que se refiere a la influencia que ejerce sobre ellos la lujuria por la ganancia. La expresión en este segundo hemistich no significa que los rapaces le quiten la vida a sus camaradas que poseen la ganancia, como el rabino Salomon; ni como la Vulgata, "los caminos del hombre avaro le quitan la vida a quienes los poseen". Para la frase, "quita la vida", como importar una toma violenta, cf. Salmo 31:13; 1 Reyes 19:10. El sentimiento del versículo está bien expresado en 1 Timoteo 6:10, "Porque el amor al dinero es la raíz de todo mal; que si bien algunos codiciaron después, se han equivocado de la fe y se han atravesado con muchos penas."

Proverbios 1:20

2. Segundo discurso de advertencia. El discurso de Sabiduría personificado, exhibiendo la locura de aquellos que voluntariamente rechazan, y la seguridad de aquellos que escuchan sus consejos. El escritor sagrado, en esta sección, como también en Proverbios 8:1; usa la figura retórica de la prosopopceia o suplantación. La sabiduría se representa como hablar y dirigirse a los simples, burladores y tontos. La dirección en sí es uno de los especímenes más nobles de la elocuencia sagrada, que expresa en rápida sucesión las fases más fuertes del sentimiento: solicitud patética con abundante promesa, desprecio indignado por el rechazo de su apelación, la severidad judicial de la majestad ofendida sobre los delincuentes y, por último, la complacencia judicial que se deleita en la misericordia hacia los obedientes. Las imágenes, en parte, están tomadas de las fuerzas de la naturaleza en su irresistible y abrumadora violencia y potencia destructiva.

Proverbios 1:20

La sabiduría llora afuera. Sabiduría. La palabra hebrea (khochmoth) aquí utilizada para designar la Sabiduría parece ser una derivación abstracta de la khochmah ordinaria. La forma es peculiar de los Proverbios y Salmos, en el primero ocurre cuatro veces ( Proverbios 1:22; Proverbios 9:1; Proverbios 14:1; Proverbios 24:7), y en el último solo dos veces (a saber, Salmo 49:4; Salmo 78:15). Como en Proverbios 9:1 y Proverbios 24:7, es una pluralis excellentiae del género femenino, una variedad de pluralis extensivus, como Bottcher prefiere denominarlo. La forma femenina puede ser determinada por la ley general que asocia la pureza y la serenidad con la feminidad (Plumptre). La idea de pluralidad, sin embargo, no es la extensión, sino la comprensión, i. mi. no se nos presenta tanto el tipo de sabiduría como todas las variedades bajo las cuales se puede considerar y comprender la sabiduría por excelencia. La forma plural de la palabra denota el carácter o excelencia más elevado en el que se puede concebir la sabiduría; o, como lo expresa la lectura marginal, sabidurías, i. mi. Excelente sabiduría. Otras instancias del pluralis excellentiae se encuentran en la Sagrada Escritura, e. sol. Elohim, Dios, yo. mi. "Dios de los Dioses", ya sea desde el punto de vista politeísta, o desde el punto de vista monoteísta como expresivo del poder de Dios en manifestación, passim; k'doshim, "el Santo (Dios)", Proverbios 9:10; Proverbios 30:3; adonim, para adon "señor". En la concepción de la Sabiduría aquí presentada en el texto, tenemos el germen de una idea que, sobre los principios de expansión, se desarrolló posteriormente en la conciencia de la Iglesia Cristiana en una identificación definitiva de la Sabiduría con la Segunda Persona de la Santísima Trinidad. . Hay un paralelismo sorprendente con este pasaje en Lucas 11:49, donde Cristo habla de sí mismo como ἡ Σοφία τοῦ Θεοῦ, "la Sabiduría de Dios", que enviará profetas y apóstoles al mundo, y de ese modo se identifica a sí mismo. con Sabiduría (cf. esto con Lucas 11:20, Lucas 11:21; Lucas 7:1.). Nuevamente, se observa una sorprendente similitud entre la enseñanza de la Sabiduría Divina y la del Verbo Encarnado, tanto en sus promesas como en sus amenazas y advertencias. Pero es difícil determinar con precisión hasta qué punto la importancia mesiánica de la personificación estuvo presente en la conciencia de los escritores sagrados, y si la Sabiduría tal como se nos presenta aquí es simplemente una personificación poética y abstracta o una sub-declaración distinta de la Palabra. Dorner, con referencia a Lucas 8:22, etc. dice que aunque la Sabiduría se introduce hablando como una personalidad distinta de Dios, aún así el pasaje no conduce claramente a una hipóstasis de la Jojmá. Dollinger ('Heidenthum und Judenthum,' bk. 10. pt. 3. sec. 2 a, y Proverbios 8:22, etc.) sostiene que la Sabiduría es "la idea personificada de la mente de Dios en la creación, "en lugar de la presencia de" una hipóstasis distinta ". Lucke (ver referencias en Liddon, 'Bampton Lects.') sostiene que en Proverbios, la Sabiduría es meramente una personificación. Está claro que todo lo que se predica de Sabiduría en Proverbios 8:1. También debe predicarse de ella en el pasaje que tenemos ante nosotros, en referencia a la visión hipostática u opuesta. Por otro lado, una gran cantidad de expositores, que datan de los primeros períodos de la Iglesia Cristiana hasta el presente, ven en la Sabiduría una hipóstasis o persona distinta: el Señor Jesucristo. Una investigación más completa de este tema se verá en nuestras observaciones sobre Proverbios 8:1. Por el momento observamos que la Sabiduría es esencialmente Divina. Su autoridad, sus expresiones, ya sea de promesa, amenaza, desprecio o venganza, son la autoridad, las expresiones de Dios. Crieth más bien, llora en voz alta o en voz alta. El verbo hebreo ranan (רָנַן) es "hacer vibrar la voz" y transmite la idea de los tonos claros y fuertes con los que se hicieron las proclamas; cf. la Vulgata praedicare, y el clamitato árabe, "llorar a gran voz". Fleischer comenta que el rannan árabe, que está aliado al verbo hebreo, se usa para un hablante que tiene una voz clara y penetrante. De tal manera, la Sabiduría llora sin hacer su dirección. Ella eleva su voz para que todos puedan escuchar. El verbo en el original es tazonnah, el singular femenino de ranan, y predicado de "Sabiduría", según la regla de que los verbos en singular se interpretan con sustantivos en plural que tienen un significado singular, especialmente el pluralis excellentiae. Sin. בַּהוּץ (bakhuts) se usa aquí adverbialmente, como en Génesis 9:22, y significa "en los lugares abiertos," i. mi. en el extranjero, sin, a diferencia del espacio dentro de las paredes. El escritor aquí comienza su enumeración de los cinco lugares donde predica la Sabiduría, a saber.

(1) sin

(2) en las calles,

(3) en lugares principales de concurso,

(4) en la apertura de las puertas,

(5) en la ciudad, todos los cuales son públicos, y por lo tanto indican la publicidad de sus anuncios (con esos comp. Proverbios 8:1; Proverbios 9:3).

Ella pronuncia su voz; o hace que su voz sea barba; representado en la Vulgata por dat vocem suam. y en la LXX. por παῤῥησίαν ἄγει (equivalente a "ella observa la libertad de expresión"). La instrumentalidad que utiliza la Sabiduría en su predicación pública son los profetas y maestros (Eclesiástico 24:33; Zockler, Vatablus, Mercerus). En las calles; literalmente, en los amplios repuestos; el hebreo, רחֹבוֹת (r'khovoth), siendo, como en Génesis 26:22, "espacios amplios", y correspondiente al πλατεία de la LXX .; plateae, Vulgate. Los mismos lugares se indican en Lucas 14:21, donde, en la parábola de la cena de matrimonio, se ordena a los sirvientes que salgan a las calles (πλατείαι) y a los carriles de la ciudad. La palabra está conectada con el adjetivo rakhav (רָחַב), "amplio", "ancho"; y en 2 Crónicas 32:6 se usa para designar el amplio espacio a las puertas de las ciudades orientales (Gesenius), aunque aquí parece referirse más bien a "cuadrados", grandes espacios abiertos, no es raro en las ciudades orientales. vi uno de estos en Adén, o puede referirse a las amplias calles llenas de gente. La lectura siríaca, en compitis, da un sentido diferente, como compitum, equivalente a "encrucijada".

Proverbios 1:21

Ella llora en el lugar principal de concurso. El lugar principal es literalmente la cabeza (ראֹשׁ, rosh); aquí se usa en sentido figurado para el lugar donde las calles o caminos se bifurcan en diferentes direcciones, como en Ezequiel 16:25, "el comienzo de las calles" o "el comienzo del camino"; comp. Génesis 2:10, donde se usa el punto en el que se ramificaron las cuatro corrientes; y la expresión correspondiente en Proverbios 8:2, "Ella se destaca en la parte superior (rosh) de los lugares altos". De concurso; הֹמִיּוֹת (homiyyoth) es el plural del adjetivo, הומִי (homi): literalmente, "los que están haciendo ruido" o "el tumultuoso"; aquí, como en Isaías 22:2 y 1 Reyes 1:41, usado sustancialmente para "lugares bulliciosos y ruidosos" (compárese la Vulgata, en turbaramita capite). La variación en la LXX; "en paredes altas" o "en la parte superior de las paredes" (ἐπ ̓ ἄκρων δὲ τειχέων, super summos muros), que se adopta también en las versiones caldeo, siríaca y árabe, surge de la lectura de חוֹמוֹת (khomoth), " paredes ", para el homiyyoth masorético. En las aberturas de las puertas. La apertura (פֶתַח pethakh) es la apertura de la puerta, o la entrada por la puerta (שַׁעַר, shaar), es decir, de la ciudad, el introito portae de las versiones caldeo y siríaca. Las aberturas de las puertas estarían abarrotadas, ya que los tribunales de justicia se celebraban en las puertas ( Deuteronomio 16:18; 2 Samuel 15:2); los negocios se llevaron a cabo allí, como la venta y la redención de tierras (Génesis 23:10-1; Rut 4:1); los mercados también se llevaron a cabo allí ( 2 Reyes 7:1); y las mismas localidades se utilizaron para los consejos del estado y las conferencias ( Génesis 34:20; 2Sa 3:27; 2 Crónicas 18:9; Jeremias 17:19; comp. Pro 31: 1-31: 33, "Su esposo es conocido en las puertas"). En lugar de la expresión, "en las aberturas de las puertas", la LXX. lee, Ἐπὶ δὲ πύλαις δυναστῶν παρεδρεύει, "Y a las puertas de la poderosa se sienta", una interpolación que solo representa parcialmente el sentido del original, y que se adopta en árabe. En la siguiente cláusula, "en la ciudad" se sustituye por ἐπὶ δὲ πύλαις πόλεως, "a las puertas de la ciudad". La Vulgata combina las cláusulas separadas del original en una: en foribus portarum urbis, "en las entradas y aberturas de las puertas de la ciudad". En la ciudad (בָעִיר, bair); es decir, en la ciudad misma (así Aben Ezra, ap. Gejerus), en oposición a la entrada por las puertas, y así se usa antitéticamente (como Umbreit, Bertheau, Hitzig). La publicidad de la enseñanza de la Sabiduría, observable en los lugares que ella selecciona para ese propósito, también marcó el ministerio público de nuestro Señor y sus discípulos, y encuentra una ilustración en su orden, "Lo que oyes en el oído, que te predica sobre los tejados de la casa "( Mateo 10:27); es decir, darle toda la publicidad posible. El espíritu de la Sabiduría, como el del cristianismo, es agresivo.

Proverbios 1:22

¿Hasta cuándo, simples, amarán la simplicidad? etc. Desde este versículo hasta el final del capítulo, el escritor sagrado nos presenta las palabras de la Sabiduría misma. El discurso comienza de la misma manera que en Salmo 4:2 (Zockler), y la clasificación de las personas a las que se dirige —los simples, los burladores y los pecadores— se parece mucho a la de Salmo 1:1. En el orden hay una progresión de lo menos a lo más culpable. Los simples (פְתָיִם, p'thayim), como en Salmo 1:4, aquellos que son indiferentes a través de la falta de consideración y desconsideración, y por lo tanto están abiertos al mal. Los escarnecedores (לֵצֵים, letsim); o, burladores, lo mismo que los (לָצוֹן, latson) "hombres despreciativos" de Proverbios 29:8, derivados de la raíz לּוּץ (luts), "burlarse, burlarse", probablemente imitando la voz en tono de burla . Los burladores son aquellos que sostienen todas las cosas con desdén, tanto humanos como divinos, que condenan las advertencias de Dios y tratan con ridículo tanto las amenazas como las promesas por igual. Tontos; כְסִילִים (ch'silim), una palabra diferente de la evilim de Proverbios 29:7, pero significando lo mismo, es decir, los obstinados, los endurecidos, los stolidi, aquellos que caminan tras la vista de sus ojos y la imaginación. de sus corazones, una clase que no ignora el conocimiento, pero lo odia por la moderación a la que los somete. La palabra aparece en Proverbios 17:10, en el sentido de lo incorregible; en Proverbios 26:3, Proverbios 26:4 como un término del mayor desprecio. El enallage o el intercambio de tiempos verbales en el original —los verbos "amor" y "odio" son futuros, y "deleite" es perfecto — no es reproducible en inglés. Lo perfecto se usa indistintamente con el futuro, donde la acción o el estado se representa como el primer paso en curso o en progreso, y, como observa Zockler, puede ser incoativo y, por lo tanto, convertirse en "aficionado", en lugar de "aficionado" ". Pero parece representar no tanto un estado o acción que se realiza primero como un progreso. Bottcher lo traduce por concupiverint, es decir, "¿Cuánto tiempo te habrás deleitado en despreciar?" Los futuros expresan "amor" y "odio" como sentimientos habituales (Delitzsch). Cabe señalar que el lenguaje de la Sabiduría, en Proverbios 26:22 y Proverbios 26:23, expresa la solicitud más tierna y sincera.

Proverbios 1:23

Conviértete en mi reprensión. Aquí se hace un llamado al arrepentimiento. El significado parece ser "volver a mi reproche", es decir, colocarse bajo mi reproche (como Gejerus, Delitzsch), el לְ Ser representado por un anuncio, como en la Vulgata: convertimini ad correptionem meam. Sin embargo, es susceptible de una lectura diferente, es decir, "como consecuencia de, o debido a (propter), mi reproche", el prefijo לְ se encuentra en Números 16:34, "Huyeron al grito, "es decir, por el grito. Reproof (תוֹכַחַת, thochakhath); es decir, reprensión, o corrección, con palabras. La LXX ἔλεγχος transmite la convicción argumentativa que estará presente en la reprensión. La palabra aparece nuevamente en Números 16:23, Números 16:25 y Números 16:30 de este capítulo, y también en Proverbios 3:11; Proverbios 5:12; Proverbios 6:23; Proverbios 27:5; Proverbios 29:15. He aquí, derramaré mi Espíritu sobre ti. La promesa consecuente y el aliento al arrepentimiento. La promesa está condicionada: si los que se dirigen prestarán atención a la reprensión de la Sabiduría, entonces ella derramará su Espíritu sobre ellos y hará que sepan sus palabras El verbo hibbia (הִבִּיעַ), "fluir o brotar", es aquí usado figurativamente. La salida del Espíritu de Sabiduría será como el abundante y continuo chorro de agua del manantial o fuente. El verbo une en él las figuras de abundante plenitud y vigorizante refrescante (Umbreit, Elster); comp. Proverbios 15:2, Proverbios 15:28; Salmo 59:7; Salmo 119:171; Eclesiastés 10:1. Aquí tenemos una sorprendente anticipación de la profecía de Joel ( Joel 2:28). El Espíritu es el de la Sabiduría "y la comprensión, el Espíritu del consejo y la fuerza divina, el Espíritu del conocimiento y la verdadera piedad" (ver Oficina de Confirmación). La explicación de Beda, que significa su enojo, es claramente inadmisible. Te daré a conocer mis palabras; es decir, como la LXX; "Te enseñaré mi palabra" (διδάξω), o como el "espectáculo" (ostendam) de la Vulgata, "exponga o aclare". Mis palabras (d'vari); es decir, preceptos, doctrinas o secretos. Una relación íntima subsiste entre el "Espíritu" de la Sabiduría y sus "palabras", con las cuales es paralela. El primero es el principio iluminador y vigorizante que infunde vida y poder en las "palabras" de Sabiduría, que ella ya ha dado, y que ya están en nuestra posesión. La sabiduría tiene la misma relación con sus palabras que el Logos Divino con sus expresiones, en las que se infunde. "Es el Espíritu el que acelera; la carne no aprovecha nada: las palabras que yo les hablo, son espíritu y son vida" ( Juan 6:63. Ver Delitzsch, Wardlaw, en loc.).

Proverbios 1:24

Porque he llamado, y ustedes se negaron. Se puede imaginar una pausa, y parece estar implícita, entre este y los versículos anteriores (22 y 23), cuando la dirección pasa a una nueva fase, desde la de invitación y promesa hasta la de juicio y severa denuncia ( Proverbios 1:24-20). En la subsección, las cláusulas precedentes son Proverbios 1:24, Proverbios 1:25, introducidas por la conjunción "porque" (יַעַן, yaan; quia, Vulgate), que expresa la razón o la causa de la conclusión en Proverbios 1:26 y Proverbios 1:27, introducida por "Yo también", a la que responde "porque". Una construcción y juicio gramatical similar se encuentra en Isaías: "También elegiré sus delirios, y traeré sus temores sobre ellos; porque cuando llamé, ninguno respondió; cuando hablé, no escucharon" ( Isaías 66:4; ver también Jeremias 7:13). Rechazado; es decir, se negó a escuchar, como se indica en la LXX. ὑπακούσατε. He extendido mi mano. Un gesto forense para llamar la atención. La expresión es equivalente a "He extendido mis manos" ( Isaías 65:2); cf. "Entonces Pablo extendió la mano (ἐκτείνας τὴν χεῖρα)" ( Hechos 26:1). Considerado (מַקְשִׁיב, mak'shiv). La idea original del verbo קַשַׁב (kashav), usada aquí, es la de erigir o pinchar la oreja, como el latín arrigere, sc. aures, en Plaut; 'Rud.', 5, 2, 6; y cf. "Arrectisque auribus adstant" (Virgilio, 'AEneid,' 1: 153).

Proverbios 1:25

No habéis puesto nada; más bien, rechazado (Umbreit, Ewald, et alii). La versión de la versión autorizada aquí es equívoca, en la medida en que es capaz de significar "despreciado", mientras que פְרַע (para) significa "soltar", "soltar" (cf. el alemán fahren lassen) y, por lo tanto, "pasar por alto" o rechazar ". Su fuerza está bastante representada en la LXX; Ἀκύρους ἐποιεῖτε ἐμὰς βουλὰς, "No diste efecto a mi consejo". Consejo (עֵצָה, etsah); es decir, consejos, en el sentido de recomendaciones para hacer el bien, en lugar de reproches para evitar el mal (ver Proverbios 1:23 y Proverbios 1:30). No lo haría ninguno. El mismo verbo, אַבַה (avah), aparece en Proverbios 1:10 y Proverbios 1:30, por lo tanto, se usa con el negativo לא (lo) en el sentido de ἀπειθεῖν (LXX.), "A rechazar el cumplimiento de ", como en AEschylus, 'Agam.,' 1049.

Proverbios 1:26

También me reiré de tu calamidad; o, más exactamente, en el momento de su calamidad; como en la Vulgata, en interitu vestro ridebo. La preposición prefijada al sustantivo b'eyd'chem (בְּאֵידְכֵם) se refiere al tiempo, estado o condición. En el momento de su calamidad, la sabiduría se regocijará o se regocijará. La LXX; Sin embargo, Τῇ ὑμετέρᾳ ἀπλείᾳ ἐπιγελάσομαι favorece la presentación de la Versión autorizada. La calamidad (אֵיד, eyd) es una gran desgracia abrumadora, lo que oprime y aplasta a sus víctimas. La naturaleza terrible del castigo de los impíos está marcada por una sucesión de términos de gran importancia: calamidad, miedo, desolación, destrucción, angustia y angustia ( Proverbios 1:26, Proverbios 1:27). Cuando estos los encuentren, entonces Sabiduría se reirá y los burlará. Los verbos "reír" (שָׂחַק, sakhak) y "burlarse" (לָעַג laag) son los mismos que en Salmo 2:4, donde se traducen "burlarse" y "burlarse". Cuando viene tu miedo; Es decir, ha llegado realmente. Miedo (פַחַד, pakhad); aquí se usa metonímicamente para lo que causa el miedo o el terror (id, quod timebatis, Vulgate). Hay un uso similar de φόβος en 1 Pedro 3:14.

Proverbios 1:27

Cuando tu miedo viene como desolación. Las imágenes en este verso están tomadas de la naturaleza, de la tempestad y el torbellino, que, en su furia impetuosa, implican a todos en una ruina irrecuperable. Las dos ideas principales aquí en la mente del escritor son la calamidad y el miedo. Estos: su miedo, lo que les causa miedo; y su destrucción, es decir, la calamidad, ambas representando el juicio de la Sabiduría, y de Dios, vendrá sobre los pecadores como una tormenta devastadora y un huracán arrasador. El terror y la devastación causados ​​por estos últimos cuando pasan sobre la faz de la naturaleza se emplean para representar la alarma y la ruina de los pecadores. Soledad; שַׁאֲוָה (shaavah) es una tempestad devastadora y devastadora (cf. Proverbios 3:25; Sofonías 1:15), derivada de fromאַה (shaah). "hacer un accidente", como el de una casa que se cae La Vulgata lee, repentura calamitas; la LXX; ἄφνω θόρυβος; ambos sacando a relucir la idea de la brusquedad, y la segunda la del alboroto de la tempestad. El Khetib, o texto tradicional de los manuscritos (כְשַׁאֲוָה), es equivalente al Keri, o lectura modificada (כְשׁוֹאָה), y ambos parecen tener el mismo significado raíz. Destrucción (אֵיד, eyd); lo mismo que "calamidad" en el verso anterior. Torbellino; סוּפָה (suphah), de la raíz סוּף (suph), "arrebatar o llevarse", significa un torbellino que lleva todo delante de él: el καταγίς de la LXX; o huracán, como en Arist; 'Mund.', 4, 16. Angustia y angustia (צָרָה וְצוּקָה, tsarah v'tzukah). Se produce una aliteración correspondiente en Isaías 30:6 y Sofonías 1:15 La significación raíz de la primera es la de compresión, reproducida en la LXX. Θλίψις, y la tribulación Vulgate; la de la segunda es la estrechez. LXX; πολιορκία, "un beleaguering;" Vulgate, angustga. La LXX. Agrega, en Al final de este verso, ἢ ὅταν ἔρχηται ὑμῖν ὅλεθρος como explicativo.

Proverbios 1:28

La fase en la que entra ahora la dirección continúa hasta el verso treinta y uno. El cambio en este versículo de la segunda a la tercera persona es sorprendente. Implica que Wisdom cree que los tontos ya no son dignos de ser tratados personalmente: "Cuasi stultos indignos censunt ulteriori alloquio" (Gejerus y Michaelis). La declaración es la encarnación de la risa y el desprecio de Proverbios 1:26. Los tres verbos, "llamarán", "buscarán", "encontrarán", aparecen en formas poco comunes y enfáticas en el original. Son algunos de los pocos casos en los que las terminaciones futuras se insertan completamente antes del sufijo pronominal. No voy a responder. La angustia y la angustia como consecuencia de su calamidad y miedo los llevan a rezar, pero no habrá respuesta ni atención a su grito. No se les escucha, porque no lloran correctamente ni en el tiempo de gracia (Lapide). Vea el sorprendente paralelismo con el tenor de este pasaje en Lucas 13:24. Me buscarán temprano; es decir, diligentemente El verbo שָׁחַר (shakhar) es el denominativo del sustantivo שַׁחַר (shakar), "el amanecer, la mañana", y significa salir y buscar algo en la oscuridad del crepúsculo matutino (Delitzsch, Zockler), y por lo tanto indica diligencia y seriedad en la búsqueda. Gesenius da la misma derivación, pero la conecta con el amanecer en el sentido de que la luz se abre y, por así decirlo, busca (ver también Proverbios 2:1; Proverbios 7:15; Proverbios 8:17; Oseas 5:15).

Proverbios 1:29, Proverbios 1:30

Pertenecen a Proverbios 1:28, y no son las cláusulas antecedentes de Proverbios 1:31, como observa Zochler. Recapitulan los cargos ya formulados contra los pecadores en Proverbios 1:22 y Proverbios 1:25, y ahora los exponen como el motivo o la razón por la cual la Sabiduría, por su parte, hace oídos sordos a sus entreatries. La sabiduría no tendrá en cuenta la n porque la han ignorado previamente. La conexión se denota en la LXX. por γὰρ, para el hebreo takbath ki, equivalente a "porque", y en la versión autorizada por la puntuación. No elegí el temor del Señor. El verbo "elegir" (בָּחַר, bakhar) combina en sí mismo los significados de eligere y diligere (Fleischer), y por lo tanto significa aquí no solo la elección, sino también el sentido más pleno de amor por el temor del Señor. Ellos despreciaron; es decir, rechazó la reprensión con desprecio o burla, se burló o alzó las narices hacia él (μυκτηρίζειν, LXX.), la menospreció (detrahere, Vulgate) o, más fuertemente, como dice Gejerus, la ejecutó. Su rechazo a la reprensión se estigmatiza en términos más fuertes que en Proverbios 1:25.

Proverbios 1:31

Por lo tanto, comerán, etc. Una ampliación adicional de la declaración de Sabiduría, mostrando que su calamidad es el resultado de sus propios caminos. Los futuros se reanudan en el original de Proverbios 1:28. La palabra "por lo tanto" no aparece, pero se encuentra en la LXX; τοιγαροῦν; en la Vulgata, igitur; y en sirio, ideo. La verdad aquí expresada está de acuerdo con el tenor de la enseñanza de la Escritura (comp. Proverbios 14:14; Proverbios 22:8; Job 4:8; Isaías 3:10; Gálatas 6:7, Gálatas 6:8), y con nuestra experiencia diaria del gobierno moral de Dios del mundo (ver Butler, 'Analogía', parte 1, cap. 2, ad fin.). Este sentimiento de castigo retributivo también encontró expresión en Terence, "Tute hoc intristi, tibi omne est edendum" ('Phorm.,' 2. 1. 4). Cuando somos castigados, la culpabilidad no recae en Dios, sino en nosotros los pecadores (Wardlaw). Serán fracasados; más bien, saciado o sobrecargado; saturabuntur (Vulgata). El verbo שָׁבַע (shava) significa no solo "llenar", sino "estar saciado o empalagoso" (cf. Proverbios 14:14; Proverbios 25:16; Salmo 88:3; Salmo 123:4). Michaelis comenta sobre esta palabra, "Ad nauseam implebuntur et comedent, ita ut consiliorum suorum vehementer tandem, sed nimis sero, ipsos poeniteat" (Michaelis, 'Notre Uberiores in Prov.'), "Se llenarán y comerán ad nauseam, entonces que finalmente, pero demasiado tarde, se arrepentirán con vehemencia de sus propios consejos ". Consejos (מוֹעֵצוֹת, moetsoth); es decir, consejos impíos o dispositivos malvados. La palabra solo aparece en plural.

Proverbios 1:32

La sabiduría ahora cierra su discurso al contrastar la destrucción y la ruina de los necios, y la seguridad de aquellos que escuchan su voz. El alejamiento; מְשׁוּבָה (m'shuvah), de שׁוּב (shuv), "dar la vuelta o regresar" (que se usa metafóricamente de conversión), aquí significa deserción, alejarse; y de ahí la apostasía (aversio Vulgate, Chaldee Paraphrase, Syriac; perversitio, Cast. Version); el "retroceso" de Jeremias 8:5; Oseas 11:7. Abea Ezra entiende que significa "facilidad", como en la lectura marginal; pero no parece haber una orden para tomar la palabra en ese sentido. La LXX traduce el pasaje de manera muy diferente, Ἀνθ ὧν γὰρ ἠδίκουν νηπίους φονευθησονταί "Porque por haber perjudicado a los jóvenes, serán asesinados;" así también el árabe. El apartarse es de las advertencias e invitaciones de la Sabiduría, e implica rebeldía contra Dios. La prosperidad La palabra en el original (שַׁלְוָה, shal'vah) se usa aquí en un mal sentido, y significa "descuido, indolencia", esa seguridad carnal que es inducida por la prosperidad y el éxito mundano, como en Jeremias 22:21 , "Te hablé en tu prosperidad (seguridad), pero dijiste, no escucharé" (cf. Ezequiel 16:49, donde se traduce "ociosidad". Entonces Dathe traduce, "Incuria ignavorum eos perdit. "La paráfrasis de Chaldee y las versiones siríacas dicen" error ". Ocurre en el buen sentido como" tranquilidad "," seguridad "en Proverbios 17:1 y Salmo 122:7. La derivación de la palabra es de שָׁלָה (shalah). "estar tranquilo, estar seguro, protegido". Marines comenta que es más difícil soportar la prosperidad que la adversidad, porque soportamos la adversidad, la prosperidad nos corrompe y la prosperidad o la facilidad enloquece a los tontos. Nuestro Señor ilustra la falsa seguridad de los prósperos en su parábola del rico tonto ( Lucas 12:16). La LXX. se diferencia nuevamente del hebreo en el segundo cl. uso de este verso, καὶ ἐξετασμός ἀσεβεῖς ὀλεῖ; es decir, el juicio cuidadosamente considerado de Dios sobre ellos los destruirá. La LXX, es seguida por Arabia. Ellos; es decir, los tontos mismos, y no otros pecadores, como dice Ben Ezra, aunque la aparente seguridad de los tontos, la impunidad con la que parecen continuar en su maldad y el éxito de sus planes, pueden llevar a otros a la destrucción.

Proverbios 1:33

Escucha a mí La sabiduría, al cerrar su discurso, dibuja una bella imagen de la verdadera seguridad y paz de los justos, en contraste con la falsa seguridad de los malvados. Como por un lado, el rechazo de sus consejos, sus advertencias e invitaciones, conlleva un castigo y una ruina irrecuperable; así, por el otro, la escucha de sus palabras y la obediencia amorosa son recompensados ​​por ella con las bendiciones más selectas. Habitará con seguridad; es decir, con confianza, sin peligro (terrore absoluto, Vulgata). La frase, שָכַן בֶּטַד (shachan betakh), se usa en Deuteronomio 33:12-5 de la seguridad con la cual la gente del pacto debe morar en la tierra que Dios les había dado; pero es capaz de una mayor extensión de significado más allá de la mera seguridad temporal, a saber. a la paz espiritual de los justos. El salmista también lo emplea para describir la confianza con la que espera la resurrección, cuando dice: "Mi carne también descansará en la esperanza [o 'morará con confianza']" (Salmo 16:9). Así que aquí la Sabiduría promete que el que la escucha debe habitar tranquilamente y sin molestias en medio de las distracciones del mundo. La promesa concuerda con la descripción de Sabiduría en otra parte de que "sus caminos son caminos de placer, y todos sus caminos son paz". Y se callará; (שַׁאֲנַן, shaanan, pilel perfecto). La sabiduría considera su seguridad como ya cumplida, y por lo tanto, lo perfecto en el original se usa para el futuro. Los oyentes y hacedores de su voluntad vivirán en tranquilidad; no, ya lo están haciendo. Es una cosa no solo en perspectiva, sino en posesión. Por miedo al mal; es decir, sin temor al mal, miedo a ser eliminado (timore sublato, Vulgate) o, como lo expresa la versión autorizada, conectando la frase más íntimamente con el verbo "callar por miedo al mal". No es solo maldad, רֲעַה (raah), en su forma sustancial, como calamidad, de la que deben liberarse, sino incluso el miedo a ella. La tranquilidad será suprema.

HOMILÉTICA

Proverbios 1:6

Proverbios

No es sorprendente ver que los proverbios, que se encuentran más o menos en la tradición tradicional de casi todas las naciones, y que florecen más abundantemente en el Este, también entran en el círculo de la literatura inspirada de los judíos. Las características generales de esta porción de las Sagradas Escrituras son dignas de nuestro estudio.

I. LOS PROVERBIOS SON TOTALMENTE CONTENIDAS. En la era actual, cuando el tiempo es más precioso que nunca, es de desear que los maestros públicos corrijan su prolijidad siguiendo el ejemplo de estos dichos, que ciertamente contienen "el alma del ingenio".

1. La concisión de los proverbios los hace llamativos. No es suficiente decir una verdad; debemos hacerlo decir. Los oídos de los hombres son aburridos para las ideas espirituales. Para penetrar, las palabras deben tener punto, incisión, fuerza.

2. La concisión también ayuda mucho a la memoria. Los proverbios se pueden pasar de uno a otro como monedas. Una verdad que vale la pena pronunciar vale la pena recordar.

II MUCHOS DE LOS PROVERBIOS SON DECLARACIONES ILUSTRATIVAS. Son "figuras". El proverbio se encuentra con la parábola; de hecho, una parábola no es más que un proverbio expandido. Ya sea a modo de ilustración arbitraria, o en razón de una correspondencia real entre la naturaleza material y espiritual, un proverbio a menudo proporcionará lecciones de verdad espiritual que son más frescas e interesantes que las declaraciones abstractas. La mente popular naturalmente se vuelve hacia lo concreto. Lo que golpea los sentidos se considera más forzado. Cuán bien nuestro Señor conocía este hecho de la naturaleza humana, y cuán gentilmente condescendió para acomodarse a él, se ve en su rica galería de imágenes de enseñanza parabólica. El que pueda discernir "sermones en piedras" y "libros en los arroyos" tendrá los ojos abiertos para ver "bien en todo".

III. ALGUNOS DE LOS PROVERBIOS SON SUGERENCIAS más que enseñanzas directas. Son "dichos oscuros", posiblemente porque la verdad es tan profunda que solo pueden abordarla quienes la buscan a tientas en una investigación difícil. Pero una verdad más simple puede estar envuelta en frases enigmáticas con el propósito expreso de probar la autenticidad del deseo de poseerla, despertar el interés, ejercer los poderes del pensamiento en el alumno y convertirse en algo más inteligible y más valioso cuando es una vez encontrado (ver Mateo 13:10). Que nadie piense que los mejores tesoros del pensamiento están dispersos prodigiosamente en la superficie de la vida para que los cerdos pisoteen los pies. Se encuentran profundamente, y a menudo deben buscarse con trabajo y angustia del alma. Sin embargo, para el buscador honesto después de la luz, si solo sigue la Luz del mundo, seguramente amanecerá, aunque por una temporada

"El poder intelectual, a través de las palabras y las cosas, siguió sonando, de una manera oscura y peligrosa".

IV. EL TRATAMIENTO DE PROVERBIOS DE CONDUCTA HUMANA.

1. Junto a la teología, el conocimiento más elevado es el de la vida y el deber humanos. Los triunfos del descubrimiento físico parecen habernos llevado al extremo opuesto al que Sócrates tendía. Seguramente cualesquiera otros estudios que podamos seguir, "el estudio apropiado de la humanidad es el hombre". Ningún otro tema es más profundamente interesante, ninguno requiere tanta luz, ninguno está tan repleto de cuestiones prácticas.

2. La sabiduría de los proverbios es práctica. Se trata de conducta, que, como dice el Sr. Matthew Arnold, "son tres cuartos de la vida". Lo que sabemos nos sirve principalmente porque afecta lo que hacemos.

3. Esta sabiduría se refiere a las guías morales y religiosas para practicar. Aquí no encontramos máximas maquiavélicas de conveniencia deshonesta, ni simples consejos mundanos en la escuela de Lord Chesterfield, ni cesuística jesuística. La justicia entre los hombres y el temor de Dios son los principios principales establecidos. Los preceptos menos exaltados son puros y honestos. Los más altos alcanzan el nivel de ética cristiana. Aunque gran parte del Libro de Proverbios no cumple con los elevados requisitos del Nuevo Testamento, muchos pasajes en él se leen como anticipaciones del Sermón del Monte. Así se nos enseña que la sabiduría más elevada es la que tiene la moral más pura y la religión más noble.

V. LOS PROVERBIOS ORIGINADOS EN LA SABIDURÍA, Y NECESITAN SABIDURÍA PARA SU INTERPRETACIÓN. Son palabras de los sabios. La inspiración no prescinde de la inteligencia; lo acelera La sabiduría es en sí un don del Espíritu de Dios ( Santiago 1:5). La verdad más simple es a menudo el producto del pensamiento más difícil que ha triunfado al dejar en claro lo que antes era oscuro. Veamos, sin embargo, que la expresión clara es una palabra del sabio; porque hay una tendencia a aceptar un dicho debido a su forma clara y adecuada, sin tener en cuenta su verdad o falsedad. Por lo tanto, se necesita sabiduría para comprender los proverbios y los "espíritus discernidores". No es suficiente que el gramático explique las palabras. Es necesaria una sabiduría superior para ver dónde encaja la verdad aislada en otras verdades, por lo que califica y cómo debe aplicarse; porque es una de las desventajas del proverbio que su misma brevedad le proporciona un aislamiento antinatural y excluye la adición de verdades de contrapeso.

Proverbios 1:7

La relación de la religión con el conocimiento.

"El temor del Señor" es el nombre más común del Antiguo Testamento para la religión, debemos tomarlo aquí en su sentido amplio y general, y entender que la religión en todas sus relaciones se establece como la verdadera base del conocimiento; aunque puede ser que el temor y la reverencia por la majestad y el misterio de Dios tengan una importancia especial con respecto a la búsqueda de la verdad.

I. LA RELIGIÓN ES UN REQUISITO IMPORTANTE PARA LA ADQUISICIÓN DE TODO TIPO DE CONOCIMIENTO. La religión, no la teología, reclama esta posición. El progreso de la ciencia fue detenido durante mil años por las afirmaciones de la teología de dominar todas las regiones de investigación. La teología, o especulaciones humanas sobre las cosas divinas, es la más difícil y, por lo tanto, en muchos aspectos, la más incierta de todas las ciencias. Cuando los escolares hicieron las suposiciones dogmáticas de la teología patrística, combinadas con elaboradas deducciones de la filosofía aristotélica, la piedra de toque de toda verdad, establecieron una barrera impenetrable antes de la investigación de la naturaleza. Incluso cuando los dictados teológicos son absolutamente ciertos, es irrelevante aplicarlos a la ciencia física. Sin lugar a dudas, Bacon hizo un gran servicio a la causa de la verdad al desterrar las causas finales de la ciencia de la naturaleza. Pero la relación de la religión con la ciencia es de una naturaleza totalmente diferente. Esa relación consiste en la influencia que la experiencia religiosa, el carácter religioso, los sentimientos y los motivos religiosos deben tener necesariamente sobre la investigación científica. La religión influye en toda la vida; La vida intelectual no es la excepción.

1. La religión debe excitar la sed de verdad. Es un error suponer que la religión se inclina hacia la indolencia y la ignorancia. Inspira todos los esfuerzos más nobles. Está del lado de la luz y la verdad. Bien entendido, impondrá la búsqueda de la ciencia como un deber. Sin religión, es muy probable que esta búsqueda se siga solo por mera inclinación, o posiblemente por fines de interés propio.

2. La religión tiende a inducir el temperamento científico más sano. Hay un gran parecido entre las gracias cristianas y las disposiciones especiales requeridas para el descubrimiento exitoso de la verdad. El Sermón del Monte contiene los mejores preceptos posibles para el personaje del modelo de ciencia. Lealtad a la verdad, desinterés al sacrificar prejuicios y entrepiernas, justicia al trabajo de los rivales, diligencia en investigaciones poco interesantes pero necesarias, paciencia en la espera de resultados sólidos, conciencia al abstenerse del mero sensacionalismo, humildad al confesar la pequeñez del área realmente conquistada, La calma y la generosidad bajo la crítica, se encuentran entre los requisitos más esenciales para la búsqueda de la ciencia, y se encuentran entre los mejores frutos de la religión.

3. La religión tiende a abrir los ojos a la verdad. Nos levanta del animalismo burdo que es la muerte intelectual. Elevando a todo el hombre, amplía el intelecto.

II LA RELIGIÓN ES LA FUNDACIÓN NECESARIA DEL CONOCIMIENTO ESPIRITUAL. Este hecho está de acuerdo con la gran doctrina moderna de la filosofía inductiva. La experiencia es la base del conocimiento. Para conocer a Dios debemos tener relaciones personales con él. Las verdades espirituales con respecto a la vida humana dependen de la misma Fuente. Debemos hacer el mandamiento para conocer la doctrina. De hecho, existe una interacción constante entre el conocimiento y la experiencia: cada ampliación de la experiencia aumenta nuestro conocimiento y cada incremento del conocimiento arroja luz sobre nuestro camino hacia la experiencia futura; hasta que, como consecuencia de estos dos procesos, nos elevamos, como se ha dicho, mediante una especie de "espiral espiritual", a la perfección coexistente del conocimiento y del carácter. Nuestra independencia sobre una revelación externa y sobrehumana para nuestro conocimiento de las cosas Divinas no es una excepción a este principio, como lo mostrarán dos consideraciones.

1. La revelación se dio por primera vez a través de hombres religiosos. El temor de Dios fue el comienzo del conocimiento en los profetas; El amor de Cristo es su base en los apóstoles. Nabucodonosor no pudo haber escrito las profecías de Isaías, ni Judas pudo haber escrito el Evangelio de San Juan.

2. La revelación solo puede ser entendida por los hombres religiosos. Un hombre malo puede ser un buen comentarista verbal, pero la verdad esencial, el espíritu que se acelera al distinguirse de la "carta que mata", solo puede ser discernido por aquellos que simpatizan con él, porque "las cosas espirituales se disciernen espiritualmente". "

Proverbios 1:10

Tentación

I. CÓMO VIENE LA TENTACIÓN.

1. De los pecadores.

(1) Viene de afuera. El mal de nuestros propios corazones nos inclina a pecar; pero si fuéramos perfectamente inocentes, no podríamos escapar de la tentación. La serpiente era un ciudadano del Edén. Cristo el sin pecado fue tentado. Las imágenes y los sonidos del mundo malvado penetran en el alma más cuidadosamente custodiada.

(2) La tentación es hambrienta de aquellos que han sucumbido al pecado. Son los pecadores los que tientan. El pecado es contagioso. El peor pecado es el de aquellos que, como Jeroboam, "hacen pecar a Israel". El hombre malo tiene un poder terrible para dañar. Ejemplo, influencia social, amistad, favorecen sus diseños.

2. Por tentaciones. El pecado está hecho para ser atractivo; y es muy importante para todos nosotros saber que hay placeres en el pecado, para que no nos sorprendamos al descubrirlos. Sin embargo, la fruta es sabrosa, como las manzanas de Sodoma, pronto se convierte en cenizas. Si no fuera así, ¿quién correría el riesgo de probarlo? Si las aguas robadas no fueran dulces, ¿quién elegiría usar la marca de un ladrón en su conciencia? Aquí está el gran poder de la tentación. Por grados lentos e incentivos suaves, el mal se forja. La serpiente sutil tiene éxito donde el león rugiente falla. Dalila conquista al hombre a quien ningún guerrero filisteo podría derrocar.

"Los demonios más pronto tientan, se asemejan a los espíritus de la luz".

II CÓMO SE DEBE CUMPLIR LA TENTACIÓN. "No consientas". Que nadie se considere la víctima indefensa de la tentación. "Dios es fiel, y no dejarás que seas tentado por encima de lo que puedes", etc. ( 1 Corintios 10:13). Tenemos voluntades Podemos decir "Sí" y "No". No somos responsables de encontrarnos con la tentación, ya que incluso Cristo sintió la fuerza cruel de este juicio, pero somos responsables de la forma en que nos comportamos bajo ella.

"Es una cosa ser tentado, otra cosa es caer".

Ahora, la resistencia a la tentación debe ser inmediata y completa. El tentador atrae en grados suaves, pero el tentado debe resistir de inmediato y con decisión. No debe comenzar con la "réplica cortés", sino con "la mentira directa". Hay algo brusco sobre el consejo, "consiente que no", muy diferente en tono a la forma cortés y tentadora del tentador. Sin embargo, esto es necesario, ya que todo lo que el tentador desea es cumplimiento, no un ejercicio activo de voluntad, sino un rendimiento pasivo. La resistencia, sin embargo, debe estar activa. El mayor peligro es perder el tiempo con la tentación.

"¿Acostarse en el regazo del pecado, y no significa daño? Es hipocresía contra el diablo: los que quieren decir virtuosamente, y aún así lo hacen, el diablo sus virtudes tientan y tientan al cielo".

La dificultad es dar una decisión negativa. Con algunas personas, la palabra más difícil de decir es "No". Recuerda:

1. Hay una gracia divina a la que podemos pedir ayuda en la tentación, y un Salvador que puede socorrer ( Hebreos 2:18).

2. Podemos evitar el pecado, no por la simple expulsión del espíritu del mal, dejando el alma vacía, barrida y adornada, y por lo tanto lista para el advenimiento de peores pecados, sino llenando nuestros pensamientos y afectos de puro y digno. objetos, al vencer el mal con el bien.

Proverbios 1:20

El llamado del evangelio

Este grito de sabiduría es una especie de evangelización de la religión del Antiguo Testamento. Es una anticipación de la amable invitación que posteriormente presenta la verdad cristiana. Eso también es un grito de sabiduría; porque ¿no es Cristo la "Sabiduría de Dios" ( 1 Corintios 1:24) y "nos hizo Sabiduría" ( 1 Corintios 1:30)? Nosotros, en los últimos tiempos, por lo tanto, podemos escuchar en la predicación de Salomón el llamado del glorioso evangelio del Dios bendito.

I. EL CARÁCTER DE LA LLAMADA. Es un grito, un enunciado fuerte, que llama la atención, que despierta lo irreflexivo. En otros lugares leemos que se debe buscar la sabiduría como tesoros escondidos ( Proverbios 2:4), y sus regalos más preciados siempre están reservados para los indagadores diligentes. Pero antes de que la encuentren, ella llama. Aunque las bendiciones más selectas de Cristo pueden ser perlas que se obtendrán solo después de una larga búsqueda, su llamado a nosotros es un antecedente de nuestro deseo de obtenerlas. Dios no espera a que regresemos a él antes de mostrar su disposición a recibirnos. Invoca de inmediato en su revelación de la verdad. Es deber de los cristianos asumir y repetir este llamado, ser heraldos de una verdad pública, no celosos guardianes de una doctrina esotérica.

II LA ESCENA DE LA LLAMADA.

1. Sin Antes de que la verdad pueda disfrutarse en el corazón, debe escucharse desde afuera. No está reservado para los iniciados. Se declara al aire libre.

2. En las calles. El evangelio se encuentra con hombres en sus ocupadas vidas. Las calles y los carriles deben ser recorridos para proporcionar invitados a la fiesta del Rey. La llamada es demasiado amable para contenerse en el convento de los elegidos. Libre como el aire, tiene como objetivo llegar a todos. El fiel predicador del evangelio debe buscar hombres en sus lugares frecuentados, no esperar hasta que vengan a su cómodo refugio.

3. En el lugar principal de concurso. La investigación de los tribunales del evangelio, se declara a la luz del día, desafía la comparación con todas las voces terrenales. No pensemos que solo puede vivir en reclusión conventual. Audazmente reclama un lugar en la vida más ocupada del mundo. Si no puede sostenerse allí, no tiene valor. Si los cristianos tuvieran más fe en ello, tendrían menos miedo de llevar esta verdad a todas las relaciones posibles con la ciencia, la política, los negocios y la recreación. ¡Pero Ay! nuestros oídos son sordos y, a menudo, cuando la voz de la Sabiduría se eleva clara y amablemente, se ahoga en el estruendo de la conmoción mundana.

III. LAS PERSONAS LLAMADAS. Simples, burladores, tontos. La sabiduría divina es la sabiduría curativa. No es tanto una recompensa para el sabio como una instrucción para el necio. La sabiduría terrenal es más fácil para aquellos que están más avanzados. El evangelio de Cristo busca a los ignorantes, los descarriados, los caídos.

IV. LA MANERA DE RECIBIR LA LLAMADA. "Conviértete", no es suficiente escuchar, debemos responder; y responder es obedecer, porque la llamada es una invitación; y obedecer es volverse y arrepentirse, porque el evangelio del Cristo santo debe ser una reprensión a los pecadores. Este evangelio no puede ser de utilidad para nosotros hasta que volvamos a nosotros mismos, demos la espalda a nuestra antigua vida y nos levantemos y nos acerquemos a nuestro Padre.

V. LA BENDICIÓN PROMETIDA: el derramamiento del Espíritu Divino. Toda la sabiduría divina es una inspiración. Cristo, la Sabiduría de Dios, solo puede recibirse cuando somos bautizados con el Espíritu Santo. Así recibimos luz, amor, pureza, paz, fuerza y ​​vida eterna.

Proverbios 1:24-20

Dejado a su destino

Amplias y alentadoras, como lo son las promesas de la gracia divina, si olvidamos los hechos más oscuros de la vida seremos engañados en una falsa seguridad; porque nada podría ser más irracional que suponer que la misericordia de Dios no tiene en cuenta las consideraciones morales. Legalmente, nuestro soberano está investido de un derecho ilimitado de perdonar a todos los delincuentes, pero los principios de justicia y orden público imponen grandes restricciones al ejercicio de dicho derecho. Las representaciones calvas de la oración como un medio para asegurar la liberación inmediata de los problemas, y especialmente como una puerta segura de escape de las consecuencias del pecado, son tan falsas como superficiales. Es muy importante que sepamos en qué circunstancias Dios rechazará la oración de sus hijos con problemas y los dejará en la ruina.

I. UN RECHAZO OBSTINADO DE LAS INVITACIONES Y CONSEJOS DE DIOS. Aquí no se dice nada de la gran masa del mundo pagano, que nunca ha escuchado la declaración completa de la voluntad de Dios. Claramente está implícito que tales hombres no están bajo la misma condena que la de las personas mencionadas de inmediato. Porque la acusación especial se basa en el rechazo de las oberturas de gracia, que deben haberse sabido rechazadas. La culpa de este rechazo puede medirse en dos direcciones.

1. Por el carácter de la voz divina.

(1) Fue una invitación, no una mera declaración de verdad. "He llamado."

(2) Fue una persuasión. "He extendido mi mano".

(3) Fue una advertencia. Se hace referencia a "abogado" y "reproche". El pecado fue claramente demostrado, el peligro claramente revelado. Rechazar un mensaje tan Divino no es un pequeño error.

2. Por el carácter del propio rechazo.

(1) Fue un rechazo obstinado. No hubo indecisión. Pero, prácticamente, no decidir obedecer la voz de Dios es decidir rebelarse contra él.

(2) Fue una indiferencia insultante. "Ningún hombre lo miró". Se negaron, y siguieron su propio camino, a sus granjas y mercancías y placer, sin pensarlo más.

II UN GRITO POR LA LIBERACIÓN DE PROBLEMAS SIN ARREPENTIMIENTO DEL PECADO. La simple ingratitud del pecado no sería una barrera para el pleno ejercicio del perdón de Dios en Cristo si fuera odiado y arrepentido, porque "él es capaz de salvar al máximo", etc. Pero sin arrepentimiento, el pecado más pequeño no puede ser perdonado. Y el arrepentimiento no es el mero sentimiento de angustia como consecuencia del pecado: todo ser sano y sensato tendría ese sentimiento; ni tampoco es un simple pesar que se haya hecho algo incorrecto ahora que sus horribles frutos están madurando. Debe ser una sincera aborrecimiento de la maldad misma y un deseo genuino de no hacer nada por el estilo en el futuro. El pecador moribundo que está horrorizado por sus perspectivas futuras y que grita por la liberación de los poderes del infierno, no será escuchado, pero se lo dejará a su suerte, y lo más razonablemente posible, si no ha experimentado ningún cambio moral y siente que no compunciones de conciencia, pero volvería a hacer todos sus actos viles si solo pudiera asegurarse contra las justas penas de ellos.

III. UN INTENTO DE ESCAPAR DE LO INEVITABLE. Las consecuencias terrenales del pecado son muchas de ellas fijadas inmutablemente por las leyes de la naturaleza. La oración no curará la constitución destrozada del borracho, ni restaurará la fortuna desperdiciada del derrochador, ni recuperará la reputación perdida del ladrón. Sin duda, muchas consecuencias espirituales del pecado también son inevitables, y, aunque Dios puede perdonar al pecador, él se vengará de sus dispositivos. Pero cuando hay una verdadera penitencia y confianza en la misericordia de Dios, la incidencia de la calamidad cambia, aunque la calamidad en sí misma no se altera, de modo que viene como un castigo saludable, y la sabiduría divina no se ríe de ella, sino que Graciosamente anulado por la disciplina del penitente.

Proverbios 1:31

Castigar el fruto natural del pecado.

El castigo del pecado no es una pena arbitraria, sino una consecuencia natural. Se sigue por las leyes de la naturaleza. No necesita verdugo. El pecado resuelve su propio destino. Este pensamiento puede considerarse desde dos puntos de vista. Desde el punto de vista de la naturaleza, es una prueba de que la justicia divina no abroga, sino que funciona a través de las leyes naturales. Desde el lado espiritual es una evidencia de que Dios ha plantado sus leyes morales en la constitución misma del mundo.

I. EL PECADO LLEVA FRUTAS. Nada realmente perece. Los hechos viven en sus consecuencias. El mal no es simplemente negativo; Hay un poder terriblemente activo e incluso vital en él. Su vitalidad puede ser de un orden enfermo y destructivo, como el del cáncer que crece y se propaga hasta la muerte del cuerpo en el que está incrustado; pero no obstante es vigoroso y duradero.

II EL FRUTO DEL PECADO TIENE UNA AFINIDAD NATURAL AL ​​ACUERDO DEL QUE RESUELVE. Las consecuencias de un pecado tienen un parecido inherente al pecado. Como las Bienaventuranzas están especialmente relacionadas con las gracias que coronan, las maldiciones del mal tienen relaciones cercanas con formas particulares del mal. Cada pecado lleva su propio fruto. El odio provoca odio; el egoísmo lleva al aislamiento; la falsedad engendra desconfianza.

III. EL FRUTO DEL PECADO ESTÁ MÁS ALLÁ DE NUESTRO CONTROL. Somos libres de sembrar la semilla o de abstenernos; No somos libres de detener el crecimiento del árbol. Una acción una vez realizada no solo es irrecuperable, sino que se desvanece de nuestro poder mientras vive para resolver las consecuencias perpetuas. Puede convertirse en un Frankenstein, horriblemente tiranizando sobre su creador.

IV. LA FRUTA DEL PECADO DEBE SER COMIDA POR EL PECADOR. Volverá a él cuando esté maduro. Puede haber un largo intervalo entre la siembra de la semilla y la recolección de la fruta, pero el sembrador tendrá que devorar la cosecha. Aquí está el horror peculiar del destino del pecado. Aunque un hombre desearía olvidar el pasado, regresa con el terrible parecido que tiene con sus consecuencias, ahora completamente desarrollado y revelado en colores verdaderos. Nauseabundo y venenoso, no solo debe ser presenciado, sino comido. Tendrá que recibirlo en su propia vida, en la más estrecha e íntima unión consigo mismo.

CONCLUSIÓN.

1. Tengamos cuidado con la siembra irreflexiva que debe conducir a una cosecha tan temerosa.

2. Echemos mano de la esperanza de la redención en Cristo a través de la cual nuestros pecados pueden ser enterrados en las profundidades del mar.

Proverbios 1:32

Prosperidad fatal

Ciertamente, no le corresponde al predicador cristiano sostener que la prosperidad es en sí misma un mal. Esto implicaría una extraña paradoja, ya que se debe confesar que todos deseamos la prosperidad por instinto natural, y la buscamos de alguna forma, y ​​cuando nos hemos encontrado con ella se nos exhorta a estar agradecidos por ella; todas esas cosas tendrían que ser desaprobadas si la prosperidad fuera esencialmente mala. Tan lejos está de estar así representado en la Biblia, que el Antiguo Testamento lo considera como la recompensa de la justicia, y el Nuevo Testamento como menos importante y más lleno de peligro, pero aún así como algo para disfrutar con gratitud (ver 1 Timoteo 4:4). Pero la experiencia y la revelación nos advierten que trae peligros y tentaciones peculiares, y que hay algunas personas para quienes es nada menos que fatal.

I. CONSIDERE QUIÉNES SON LAS PERSONAS A LAS QUE LA PROSPERIDAD ES MÁS FATAL. No afecta a todos por igual. Un hombre puede pararse tranquilamente en una empinada altura donde otro se tambalea con vértigo. El éxito que es fatal para uno puede desarrollar cualidades magnánimas en otro. No todo es prosperidad, sino la prosperidad de los tontos, eso es destructivo. El carácter de los hombres más que el mal inherente de la cosa determina sus efectos. Tenga en cuenta algunos de los personajes más heridos por la prosperidad.

1. Los débiles, moldeados por las circunstancias en lugar de dominarlos. Si un hombre no es lo suficientemente fuerte como para dirigir su curso, pero sufre a la deriva con las corrientes de los eventos externos, la prosperidad lo llevará a la extravagancia y la locura. Él solo está a salvo debajo de él y es independiente de él.

2. Los miopes: hombres cuyas visiones de la vida son excepcionalmente limitadas. Es probable que estas personas esperen demasiado de la prosperidad, para olvidar que las riquezas toman alas y se van volando.

3. La mente vacía. Si las personas tienen otros recursos además de las posesiones externas, son más libres de hacer un buen uso de esas posesiones. Pero si no tienen nada más, si no tienen una "ciudad interior de la mente", si su vida es totalmente exterior, la prosperidad se convertirá en un dios y la idolatría de la misma en un engaño fatal.

4. Los viciosos. Un hombre malo encontrará en la prosperidad solo medios ampliados para hacer el mal, y así aumentará su maldad y traerá la mayor condena sobre su propia cabeza. Para los intemperantes, los derrochadores, los amantes de los placeres corruptos, la prosperidad es nada menos que una maldición.

II CONSIDERA EL CAMINO EN EL QUE LA PROSPERIDAD SE CONVIERTE EN FATAL.

1. Se esconde la locura. La Bruyere dice: "Como las riquezas y el favor abandonan a un hombre, descubrimos que es un tonto, pero nadie puede descubrirlo en su prosperidad". y Hare comenta que "nada oculta una mancha tan completamente como un paño de oro". Pero si la locura está oculta, no está marcada, y empeora y madura fatalmente.

2. Fomenta la indolencia. La prosperidad puede brindar amplios medios para una ocupación generosa, pero las personas débiles y tontas tienen más probabilidades de estar satisfechas con la ociosidad y la autocomplacencia cuando descubren que todas sus necesidades se satisfacen sin ningún esfuerzo por su parte. Luego, el desuso de las facultades conduce a la pérdida de ellas. Por lo tanto, a medida que la presión de la adversidad acelera nuestros poderes, la relajación de la prosperidad tiende a una especie de atrofia de ellos.

3. Brinda la oportunidad para el ejercicio de malas cualidades. Muchos hombres tienen tendencias a tipos particulares de pecado que son controlados por falta de oportunidad. La prosperidad dará esto con resultados fatales.

4. Induce satisfacción consigo mismo. Por lo tanto, apaga la sed de una satisfacción más profunda. Lot, próspero en Sodoma, deja de ser un "peregrino y extraño", y se olvida de buscar un "país mejor" hasta que se conmueve por la conmoción que pone fin a sus éxitos mundanos.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Proverbios 1:1

Diseño y carácter de la sabiduría proverbial.

Podemos considerar las palabras iniciales como un índice general de los contenidos, como una designación del objeto y una declaración del valor y el beneficio de la enseñanza del libro.

I. SU DISEÑO ES IMPACTAR EL SENTIDO PRÁCTICO.

1. Y primero, esto en general incluye la información del entendimiento y de la memoria por sabiduría. Esta palabra hebrea (chokmah) denota, estrictamente, todo lo que está arreglado para el conocimiento humano. Podemos convertirlo en "perspicacia". En otros lugares de la Biblia, se dice que el juez ( 1 Reyes 3:28), el artista ( Éxodo 28:3), o el hombre de habilidad y renombre en general, son hombres de perspicacia, destreza o astucia, en el sentido original y bueno de esas palabras. Aplicado a la religión y la conducta, significa una comprensión de los principios de la conducta correcta, el conocimiento de cómo caminar ante Dios, elegir el camino correcto y evitar el camino equivocado: el conocimiento del camino hacia la paz y la bendición.

2. El entrenamiento de la voluntad. La palabra traducida "instrucción" denota educación o entrenamiento moral. Aquí, entonces, está el lado práctico del asunto. No solo se apunta a la inteligencia sonora, sino al sentimiento puro, afectos correctos, la voluntad guiada por la estrella polar del deber. Todo esto es general.

3. Pero a continuación, se señalan los detalles que entran dentro de este gran alcance, a saber. "el logro de la justicia y el trato justo y equitativo". El primero es todo lo que pertenece a Dios, el Juez supremo: su orden y voluntad eternos. El segundo se refiere a las costumbres y usos establecidos entre los hombres, a la ley, en el sentido humano. La tercera, una palabra expresiva, que significa literalmente lo que es directo, apunta a una conducta directa, honorable y noble.

4. Pero el libro tiene un objeto especial a la vista y una clase especial: "Extender la prudencia a los simples y el conocimiento y la reflexión a los niños". Cada una de estas palabras tiene su fuerza peculiar. La expresión hebrea para la primera clase es literalmente "abierta", es decir, aquellos que en la ignorancia e inexperiencia están abiertos a cualquier impresión, buena o mala; los de mente simple (no tontos, que es otra idea), que se rigen fácilmente por las opiniones y ejemplos de mentes más fuertes. Necesitan esa prudencia o precaución, que pueden proporcionar los indicios del sentido proverbial, para que puedan deslizarse fuera de peligro y evitar trampas (porque la palabra traducida "sutileza" denota suavidad, como la de la serpiente resbaladiza). Los niños, o los jóvenes también, tienen una necesidad peculiar de "consideración", un hábito de reflexionar con atención y previsión sobre la vida y los diferentes modos de conducta. El Libro de Proverbios, todos deben ver, está especialmente adaptado para estas clases. Pero no solo para ellos.

5. El libro es un libro para todos. El hombre sabio puede escuchar y obtener instrucción; para los hombres "envejecer, aprender algo nuevo cada día". Y el hombre inteligente puede obtener orientación. Porque aunque en la mitad de la vida los principios generales y las máximas de la sabiduría pueden haberse almacenado, sus aplicaciones, salvo sus excepciones, forman un vasto campo de adquisición en constante crecimiento. El conocimiento es prácticamente infinito; No podemos pensar en límites. Continuamente surgen nuevas perplejidades, se presentan nuevos casos de conciencia, las viejas tentaciones reviven en nuevas combinaciones; y los registros de la experiencia de los demás emiten continuamente nueva luz desde ángulos de observación distintos de los nuestros.

II EL CARÁCTER Y EL VALOR DEL LIBRO. (Versículo 6.)

1. Es una colección de proverbios. Sabiduría condensada. Puntos de referencia en el campo de la experiencia. Faros de advertencia de costas peligrosas. Objetos de interés en los viajes de la vida. Mensajes de dedo El "ingenio de muchos, la sabiduría de uno". Una propiedad portátil del intelecto. Una moneda honrada en cada tierra. "Joyas de cinco palabras de largo, que en el dedo índice extendido de todos los tiempos brillan para siempre". Pueden ser comparados con dardos, picaduras, aguijones. Ellos despiertan el recuerdo, despiertan la conciencia; arreglan las impresiones flotantes de la verdad en formas que no se olvidan fácilmente. Estos proverbios de la Biblia están en forma poética; y de ellos bien podría decirse, con George Herbert, "Un verso encuentra a quien vuela un sermón".

2. El modo de hablar es a menudo figurativo. La palabra traducida "refrán oscuro" significa un refrán profundo, enigma, "cosa oculta" ( Mateo 13:35; Salmo 78:2), "alegoría oscura". Un ejemplo de esta forma parabólica de hablar se encuentra en el discurso de Agur ( Proverbios 30:1). El poder de la misma, como el poder de las imágenes y de todos los símbolos sensuales e imágenes poéticas, radica en el hecho de que la forma "mitad revela y mitad oculta el alma interior", y así excita la curiosidad, fija la atención, estimula el esfuerzo de Pensó en el oyente. Los mejores predicadores dejan mucho para que los oyentes los llenen por sí mismos. La enseñanza sugestiva es la más rica; hace que el alumno se enseñe a sí mismo, tal es el método de nuestro Señor en sus parábolas; pero no es el único método; para combinarse, como con él y aquí, con el modo directo de enunciado. La aplicación es: "Presta atención a cómo oyes". "Al que tiene, se le dará". Toda la sabiduría es de Dios; El maestro y el discípulo son oyentes del oráculo viviente de la verdad eterna. El conocimiento es esencial para la religión, y el crecimiento pertenece a ambos ( Lucas 17:5; Efesios 4:15, Efesios 4:16; Colosenses 1:11; Colosenses 2:19; 2 Tesalonicenses 1:3; 2 Pedro 3:18) .— J.

Proverbios 1:7

Religión el verdadero comienzo

Este es el lema del libro. A menudo se encuentra ( Proverbios 9:10; Sirach 1:16, 25, 26; Salmo 111:10). Los árabes lo han adoptado a la cabeza de sus proverbiales colecciones.

I. LA DESIGNACIÓN DEL VIEJO TESTAMENTO DE LA RELIGIÓN. Es el temor de Jehová. Eso es reverencia para el que es Uno, que es eterno, incomparable con cualquiera de los dioses de los paganos, el Libertador de Israel en el pasado y para siempre, el Santísimo, justo y misericordioso. Tal reverencia incluye obediencia práctica, confianza, gratitud y amor. Con esta expresión, podemos comparar caminar delante de Jehová y el servicio de Jehová, como designaciones del aspecto práctico de la religión, como lo primero indica lo emocional e intelectual.

II TAL RELIGIÓN ES EL VERDADERO ALEMÁN DEL CONOCIMIENTO DE SONIDO. Los hombres se han divorciado por una ciencia de abstracción lógica, y a menudo sentido, de la religión. Pero idealmente, psicológicamente, históricamente, están en perfecta unidad. La religión es "la tradición más antigua y más sagrada de nuestra raza" (Herder). Desde sus inicios surgieron las artes y las ciencias. Siempre es así. La verdadera ciencia tiene una base religiosa.

1. En ambos, el Infinito está implícito y se busca a través de lo finito.

2. Ambos se convierten en misterio: la ciencia en el terreno o sustancia incognoscible detrás de todos los fenómenos, la religión ante el Dios inescrutable e indescifrable.

3. El verdadero estado de ánimo es similar en ambos, el de profunda humildad, sinceridad, abnegación, amor apasionado por la verdad, el estado de ánimo de Bacon, de Newton, etc.

III. EL RECHAZO DE LA RELIGIÓN TOTALMENTE. La palabra hebrea para "tonto" es fuerte; es grosero, estúpido, insensible. "Una acción, una piedra, algo peor que sin sentido". La locura es siempre la inversión de una verdadera actitud de la mente y el genio. Es tomar una medida falsa de sí mismo en alguna relación. Es la presunción de una posición puramente imaginaria: divertida en un niño, patética en un loco, lamentable en un hombre racional. La verdadera sabiduría radica en el sentido de que tenemos poco, en el sentimiento de necesidad constante de luz y dirección; locura extrema, en la noción de que el hombre "lo sabe todo". Lo más lamentable son los tontos eruditos. Sin religión, es decir, el hábito constante de referencia a lo universal, todo el conocimiento permanece parcial y reducido, está contaminado con egoísmo, revertiría las leyes de la inteligencia y haría que lo universal cediera a lo particular, en lugar de elevar lo particular a la vida. de lo universal. Tenga cuidado con el tono despectivo en los libros, periódicos y oradores. Reserve desprecio por manifestar el mal. La manera de ser menospreciado es formar el hábito de menospreciar a los demás. Despreciar cualquier lugar común más humilde de sentido y sabiduría es marcarse a los ojos del Cielo, y de los sabios, un tonto.

Proverbios 1:8, Proverbios 1:9

La Piedad filial

El maestro habla bajo la forma asumida de un padre, como San Pablo ( 1 Corintios 4:15; Filemón 1:10), para darle el entusiasmo más cariñoso a su atractivo. Y la palabra "madre" se introduce por paralelismo poético, mejorando la imagen de los padres. Podemos incluir al padre y al maestro en una sola concepción. El deber que se les debe a ambos es análogo. Y el maestro puede ser al mismo tiempo el padre.

I. DEBER A LOS PADRES Y LOS MAESTROS TEMPRANOS VIENE AL LADO DE DEBER A DIOS. Ocupa ese lugar en el Decálogo. Pitágoras y Platón, y los sabios de la antigüedad, generalmente enseñaban que los padres se acercaban a los dioses y que debían ser honrados incluso como dioses. La familia es la piedra angular de la sociedad. Los padres son los primeros representantes ante los hijos del principio de autoridad, de "otra voluntad" y, en este sentido, de Dios.

II EL VERDADERO PADRE ES EL MEJOR PROFESOR TEMPRANO

1. Tiene la mente fresca para tratar, la oportunidad de la primera palabra, la impresión temprana y más profunda.

2. Es el más sincero de los maestros, o tiene la menor tentación de ser sincero. Su único objeto es el bien del niño.

3. Es el más amoroso.

4. El padre y la madre deben combinarse en este trabajo: el padre para entrenar la mente joven al principio, la madre para inspirar un sentimiento puro. La influencia masculina trata con lo general, con la ley y la relación en la vida, con la lógica o las matemáticas de la conducta; lo femenino, con lo particular, con los detalles del comportamiento, con la expresión concreta del pensamiento y sentimiento correctos. Ninguno de los dos puede ser prescindido.

III. LA REVERENCIA PARA PADRES Y PROFESORES IMPARTA GRACIA Y BELLEZA AL RODAMIENTO. La adopción de su ejemplo e instrucción se compara, en la ilustración oriental, con el uso de una "guirnalda agradable" en la cabeza (y el collar de perlas), como en las fiestas y entretenimientos: una corona de rosas u otras flores. La primera era una costumbre general de la antigüedad, tanto para hombres como para mujeres. No tenemos un paralelo exacto y debemos recurrir a la idea de un vestido bueno o elegante en general. ¡Qué importancia, como todos sabemos, hay en el vestido para hacer o estropear la apariencia personal! Pero el "hábito" espiritual, no el material, es el mejor vestido y desencadenará la forma más desgarbada. Es natural desear parecer elegante, y una de las primeras manifestaciones del instinto artístico en la humanidad es en esta atención al vestido. Deje que el instinto, entonces, tenga un giro moral o religioso, y la verdadera belleza se encuentre sobre todo en la idea moral, en el atuendo del alma, "el adorno de un espíritu manso y tranquilo, que a la vista de Dios es de Buen precio." Las defensas complementarias entre sí en la sociedad educada, las leves sumisiones en palabras y hechos, las abnegaciones triviales que dan un perfume transitorio y refinamiento a las horas sociales, todo esto imita o representa algo de valor más permanente, el principio de obediencia, la voluntad gobernada por la ley, el carácter formado por lo verdadero, que también es lo bueno y lo bello. — J.

Proverbios 1:10

Advertencias contra los males de la época.

Parece indicar un momento inestable, uno de violencia e inseguridad de la vida, que solo tiene su paralelo ocasional en nuestra sociedad. Sin embargo, los impulsos pervertidos que conducen a la delincuencia abierta son aquellos que inducen a todas las especies de deshonestidad y ataques más sutiles a la vida o la propiedad de los demás. Por lo tanto, podemos extraer de una descripción particular algunas lecciones generales. Pero parece darle más importancia y fuerza al pasaje si lo vemos como un apego a formas notorias y frecuentes de crimen.

I. EL TENTADOR. Siempre existe en todos los estados de la sociedad, y no es difícil de encontrar. Hay seres humanos que han llegado a adoptar el mal como oficio y, no contentos con practicarlo ellos mismos, deben tener ayuda y simpatía en su trabajo, y recurrir a reclutar sargentos para el diablo. Las hermosas leyes de nuestro ser se afirman en medio de toda la perversión de la elección depravada. El crimen, como el dolor, es solitario y anhela la asociación. El remordimiento se calmaría fijando el aguijón similar en los senos de los demás. Y el criminal, constantemente en su defensa contra la sociedad, aprende a adquirir un encanto que no es la menor de sus cualidades peligrosas. La advertencia a los jóvenes contra los "pecadores atractivos" de ambos sexos nunca puede ser obsoleta. Tenga cuidado con las personas de "modales particularmente fascinantes". ¿Qué es lo que fascina? En general, se encontrará que se trata de algunas especies de adulación, abiertas u ocultas, que atacan el punto débil de los tentados. La advertencia puede generalizarse hasta ahora en "Cuidado con el adulador". La adulación está en el fondo de la mayoría de las tentaciones.

II FOTOS DEL DELITO.

1. Su aspecto de horror. Deben entenderse como dibujados por la mano del maestro. Está poniendo el verdadero significado de las sugerencias del tentador en descripciones vívidas. El tentador mismo se encargará de no exponer el aspecto sangriento y horrible de su oficio.

"El vicio es un monstruo de persona tan horrible, que para ser odiado necesita ser visto".

Sobre tal principio el maestro actúa. El velo se desgarra de la vida del crimen y se revela su repugnante inhumanidad. Es un "acecho de sangre", después de la imagen del cazador con redes y sogas, buscando a su presa. Y esto también para "el vano inocente", es decir, cuya inocencia no le servirá de nada (comp. Salmo 35:19; Salmo 69:5; Lamentaciones 3:52), o, en la otra interpretación, para el inocente que no nos ha dado motivo de odio o venganza. "Los tragará viviendo como el pozo [o 'abismo']". Una expresión de muerte súbita en oposición a la persistente enfermedad: la tierra bostezando desde sus abismos para devorar las vidas predestinadas (comp. Salmo 124:3; Proverbios 30:16). La expresión entera, ya sea que denote sonido en el cuerpo o en el carácter (hombres honestos), se suma a la fuerza de la descripción.

2. Pero hay un aspecto atractivo en el crimen. "Echarás tu suerte entre nosotros", es decir, compartirás y compartiremos igual con nosotros, como decimos, o aprovecharemos la misma oportunidad para el mejor botín, la suerte en tales casos es la costumbre de los ladrones y de los soldados ( Salmo 22:19; Nehemías 10:35). Hay libertad, comunismo, buen compañerismo, en la vida de los bandidos; sin distinción de rango o clase, pobre o rico. En ciertos momentos, la imagen de tal vida ha demostrado ser abrumadoramente fascinante para los jóvenes espíritus aventureros. En solemne y reiterada advertencia, el maestro alza su voz contra el paso de su camino. Esta simple figura bíblica puede recordarnos que cada modo de vida activa, cada profesión u ocupación, es como un camino; lleva a alguna parte. A menos que podamos cesar la actividad, todos debemos avanzar hacia algún problema moral. ¿Qué será?

3. Una descripción resumida del criminal. Corre hacia la maldad, se apresura a derramar sangre. El entusiasmo, la rapidez y la perseverancia del criminal a menudo despiertan admiración intelectual y avergüenzan la pereza de quienes siguen llamamientos nobles. Pero la devoción de la capacidad y la energía de un orden superior a tales fines es, de hecho, una de las pruebas más sorprendentes que podemos tener de la corrupción de la naturaleza del hombre. Este es un crimen revelado en su odio, por un lado, por su conducta y efectos crueles e inhumanos; Por otro lado, en su fuente oscura, la perversión total de la mente del criminal.

III. EL RECUERDO DEL MAL EN LAS PUERTAS. Aquí nuevamente hay imágenes poderosas. Al igual que los pájaros irreflexivos, que corren con los ojos abiertos hacia la red, estos delincuentes, al preparar la destrucción para los demás, corren de cabeza sobre su destino (comp. Job 18:8). Mientras acechan la sangre de otros y ponen trampas para las vidas de otros, las suyas se pierden. Esta auto-derrota de la maldad es un pensamiento central en la sabiduría bíblica (comp. Proverbios 15:32; Proverbios 16:27; Eclesiastés 10:8; Salmo 7:16; Romanos 2:5; Gal 6: 8; 1 Timoteo 6:9, 1 Timoteo 6:10; Santiago 5:3). Así, la sabiduría y la locura forman una antítesis en su naturaleza, sus poderes y su resultado.

1. La sabiduría es una con la religión y la moralidad; la locura desecha a Dios y lo correcto.

2. La sabiduría persigue buenos fines por buenos medios; la locura persigue al mal por medios malvados.

3. El resultado de la sabiduría es la vida y la bendición, la salud y la paz; el de la locura es auto-debilitamiento, auto derrocamiento o "suicidio lento".

III. LA RAÍZ DEL DELITO. Es como el de todo pecado, en el deseo, en el deseo mal dirigido, la codicia de la "ganancia ilegal", para dar la fuerza más plena de la expresión. Nota:

1. El predominio de esta pasión. Con mucho, la mayor proporción de las peores acciones de los hombres probablemente se deba a él. Lea los informes de los tribunales de justicia, escuche los chismes de la hora en busca de ilustraciones.

2. Su poder embriagador e ilusorio. La víctima de esto se engaña a sí mismo, como en otras pasiones: es económico, tiene en cuenta lo que tiene un valor sustancial para los intereses de uno, etc. Y cuán difícil es distinguir ese deseo de más, que es la fuente de acción en el comercio. como en la ambición honorable, la búsqueda del conocimiento, etc. La pregunta debe ser llevada a la conciencia y a Dios.

3. Su carácter antisocial. Más que cualquier otra pasión, separa al hombre de su especie y lo asimila a la bestia de presa.

4. Su efecto suicida. Si no destruye el cuerpo del hombre, ciertamente corroe y devora su alma. Lo deshumaniza. No hay objeto más sombrío en un aspecto, más irreal, en otro más monstruoso, que el avaro, como lo representan Balzac y otros grandes escritores. La codicia es auto-matanza. — J.

Proverbios 1:20

Advertencia grito de sabiduría

En un estilo dramático, la Sabiduría es presentada, personificada, dotada de atributos visibles y audibles. Como el desprecio por la religión ha sido rechazado, así ahora el desprecio por la Sabiduría llama a la reprensión. El lema ( Proverbios 1:7) todavía está en la mente del predicador.

I. EL GRITO DE SABIDURÍA ES PÚBLICO Y CLARO. En la calle, "donde la mayoría de los comerciantes se congregan", y en todos los lugares de recurso general, se escucha el grito. La suya no es una doctrina esotérica; Es popularmente exotérico, es para todos. Ella no tiene ocultaciones. Ella no se avergüenza de su mensaje. Ella busca la riqueza de todos y de todos. Al igual que su encarnación divina, es la amiga de los simples y los mansos, sí, de los tontos y los pecadores ( Mateo 10:27; Lucas 14:21). Es una voz que se escucha por encima de los sonidos mezclados de estos centros abarrotados. El estado de los mercados y el clima, los eventos que pasan, los chismes de la hora, las noticias del éxito y del fracaso, todos tienen un significado moral, se convierten en cálculos morales y pueden reducirse a expresiones de la ley moral.

II Su tono.

1. Es dominante y superior. Apela a diferentes clases de frívolos, de libre pensamiento, de burladores de la época. Los tiempos de Salomón, como señaló Delitzsch, fueron tiempos de mundanalidad e indiferencia religiosa generalizadas. Los lezim, o "burladores", deben haber sido una clase numerosa. Se burlaban de las cosas sagradas, afirmaban tener un sentido superior ( Proverbios 14:6), eran contenciosas y estaban llenas de debate ( Proverbios 22:10). Evitaron a los chakanim u "hombres sabios" y, por lo tanto, recibieron el nombre de burladores o burladores. Eran como nuestros modernos librepensadores, y han dejado sus huellas claras en la página bíblica. Los "hombres sabios" eran una especie de filósofos prácticos, no una clase profesional, sino que pertenecían a diferentes llamamientos. La religión y la adoración nunca han estado exentas de críticas, en todas las épocas han estado expuestas a ese "ridículo que es la prueba de la verdad". En estos conflictos, el tono de la verdad es siempre dominante, consciente de la autoridad, calma; la del burlón irritable y con ganas de peso. La sabiduría es dominante, porque ella tiene la conciencia. Ella no discute con el burlón, que solo encontrará en ellos combustible para su espíritu contencioso; ella apunta directamente a la conciencia, acusa y juzga al corazón pervertido. "Vuélvete a mi denuncia" de tus malos caminos] "Haré que mi Espíritu fluya sobre ti".

2. Su tono es hortatorio y prometedor. El Espíritu de sabiduría se compara con una fuente poderosa, burbujeante y nunca agotada. Así que Cristo lloró en el último gran día de la fiesta en Jerusalén: "Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba".

(1) Hay una gran plenitud en tener sabiduría, en contraste con las negaciones secas que son todo lo que el burlador tiene para ofrecer.

(2) Es una oferta refrescante y fortalecedora. No es la pedantería, la sabiduría de las palabras, ni la ciencia abstracta de la lógica y la metafísica, sino la verdad vital, el conocimiento de los hechos y las leyes del mundo interno y externo, que necesitamos consumir todos los días, para la vida de la mente.

(3) Su impartición está condicionada por la voluntad del receptor. Debe haber un giro y una búsqueda, para que pueda encontrarse y disfrutar; La apertura de la boca antes de que se pueda llenar.

3. Su tono es amenazante y profético de retribución. El día de la gracia ahora se concibe como pasado, la hora pasada que no volverá. Ella ha llamado, ha extendido la mano, en señal de suplicar atención, ha prodigado tanto consejo como reprimenda; pero ha sido respondido por un rechazo hosco, miradas desviadas, despreciación despectiva, resistencia obstinada. Esta relación de tolerancia y buena voluntad ha sido tensada hasta el último grado; en la ley de las cosas debe ser sucedido por una reacción. Los lugares serán invertidos. El burlador será el burlado; el burlador pagará material para la alegría. Y aquí las imágenes acumulan su impresión aterradora en la imaginación; la tempestad y el torbellino de la tempestad responden en la naturaleza a la calamidad y al horror, la angustia y la restricción del alma infiel. Toda enseñanza moral conlleva un doble elemento profético; una profecía de retribución penal y una profecía de bendita recompensa. La retribución es la consecuencia lógica de ciertos actos; e implica una correspondencia. La relación que ha sido negada erróneamente llega finalmente a afirmarse; y lo que fue afirmado, para ser finalmente negado. La manera del pecado predice la manera de la pena. Los que dejaron de suplicar Sabiduría, al final le suplicaron en vano; buscándola ahora con celo ("temprano"), su búsqueda es vana, la actitud que el alma se negó a asumir en su orgullo, es forzada por su angustia. La rueda completa el círculo; el pecador está herido en el lugar mismo de su pecado; y la conciencia indignada se venga.

4. Sobre todo, el tono de la Sabiduría es razonable. Estos no son tratos arbitrarios, crueles y caprichosos con el pecador. Descansan sobre la ley de las cosas ( Proverbios 1:29-20). "Porque odiaban la doctrina razonable, y no codiciaban el temor de Jehová, no les fue mal en el camino de mi consejo, y despreciaron toda mi reprensión; por lo tanto, ¡comerán del fruto de su camino, y se saciarán con sus consejos!" Es la ley de causalidad aplicada a las cosas morales. "¡La maldición sin causa no vendrá!" El ejemplo más obvio de la ley de causa y efecto en la naturaleza —la conexión de semilla y cultivo, siembra y cosecha— ilustra mejor el proceso en el espíritu humano. No podemos engañar a Dios, no podemos evadir la ley; todo lo que sembramos, debemos cosechar, y eso según la cantidad, el tipo o la calidad. Nuevamente, la figura de un exceso es forzada cuando se aplica a esta experiencia de las consecuencias de la culpa. Lo encontramos también en Isaías 3:10; Salmo 88:4; Salmo 123:4. Saca a relucir el principio de que todos los placeres espurios, es decir, aquellos que están enraizados solo en el egoísmo, empalagoso, vuelven al hombre contra sí mismo. El autodesprecio, el autodesprecio, es la revelación profunda de un juicio interno. Si alguien pregunta con la ira del poeta ateo, "¿Quién se despreció a sí mismo?" déjelo recurrir a este pasaje para obtener una respuesta.

5. La sabiduría es declarativa de las leyes morales. El alejamiento, la resistencia y la recalcitrancia de lo simple, los asesina (Jeremias 8:5; Oseas 11:5), y la seguridad (inactividad, facilidad, descuido carnal, Jeremias 22:21) los destruye.

"Más la calma traidora que temo que las tempestades navegando por encima".

(Ver el poderoso sermón de South, con sus espléndidas ilustraciones habituales, sobre "La prosperidad siempre peligrosa para la virtud", vol. 2, ser. 6.)

6. Ella es profética del bien para el obediente. En contraste con la paz espuria de la conciencia apagada, está la verdadera paz de los sabios y temerosos de Dios: "El que me escuche morará seguro y descansará sin temor a la calamidad". Es como el de la naturaleza ordenada: "paz central que permanece en el corazón de la agitación sin fin". En esta profunda unión con Dios, las parábolas de la vida son superficiales y transitorias como las olas del océano, mientras que las profundidades son tranquilas como la eternidad. El método de la Sabiduría personificada es el de Cristo, con el cual se puede comparar en cada punto.

(1) El pecado está claramente expuesto, en sus efectos y su causa.

(2) El juicio se anuncia claramente.

(3) Las promesas del bien eterno no se dan menos enfáticamente.

(4) Refugio del mal, y el camino de salvación, tanto temporal como eterno, son señalados.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Proverbios 1:1

El maestro ideal

Salomón tenía todas las ventajas posibles para calificarlo para el trabajo de un maestro de hombres. Él tuvo

(1) dotaciones especiales de la mano de su Creador ( 1 Reyes 3:1.);

(2) una herencia de rica experiencia de la vida de su padre, además de los consejos parentales de sus labios;

(3) la mejor instrucción que el reino podría permitirse, y seguramente debe haber mucha sabiduría para aprender de un maestro tan sabio y fiel como el Profeta Nathan ( 2 Samuel 12:1). ¿Quién, entonces, debería ser tan capaz como él para darnos el ideal de un verdadero maestro? Estos versículos nos recuerdan que él es el hombre que:

I. ES AFECTADO POR LA PRESENCIA DE IGNORANCIA Y ERROR. Se da cuenta del hombre "simple" y el "hombre joven" ( Proverbios 1:4); él tiene en cuenta el hecho de que hay personas acerca de él que necesitan ser guiados por los caminos de "justicia, juicio y equidad" ( Proverbios 1:3). Su ojo descansa sobre estos; su mente percibe cuán urgentemente necesitan la "instrucción" y la "comprensión" que los salvará de los peligros a los que están expuestos; su corazón está con ellos; sus simpatías los abrazan; él desea "dar sutileza a lo simple, al joven conocimiento y discreción". Él es, por lo tanto, el hombre que:

II CONOCE CONOCIMIENTOS.

1. Busca impartir un conocimiento de los hechos; dar "instrucción" ( Proverbios 1:2); para dar a conocer a los simples e inexpertos la verdad de que "no todo es oro que brilla", que los hombres a menudo son muy diferentes de lo que parecen ser, que bajo un exterior justo puede acechar la corrupción más extrema, que el más dulce los bocados pueden ser la introducción a las consecuencias más amargas, etc.

2. Busca también transmitir un conocimiento de principios; para dar "comprensión"; aclarar a la mente las distinciones entre lo que es verdadero y lo que es falso, lo que es honorable y lo que es vergonzoso, lo que eleva y lo que baja, lo que está permitido y lo que es deseable. Él es, además, el hombre que ...

III. IMPARTA LA SABIDURÍA. No estará contento hasta que lo haya inculcado en la mente y le haya introducido la discreción del corazón ( Proverbios 1:4) y la sabiduría misma ( Proverbios 1:2). La sabiduría es la búsqueda del fin más alto por los medios más seguros. Ningún maestro de hombres que reconozca su verdadera posición estará contento hasta que haya guiado a sus discípulos a caminar en el camino de la sabiduría, a buscar los fines más nobles para los que Dios nos dio nuestro ser, y a buscarlos de esa manera. que seguramente conducirán a eso.

1. Nuestra sabiduría más elevada es buscar "el reino de Dios y su justicia" ( Mateo 6:33).

2. Nuestro único "Camino" es el Hijo de Dios mismo ( Juan 14:6). El verdadero maestro se convierte así en el hombre que:

IV. CONDUCTAS A LA EXCELENCIA MORAL. Porque el que es hijo de la sabiduría también recibirá la instrucción de "justicia, juicio y equidad". Será un hombre que tendrá en cuenta las demandas de sus semejantes; quien evitará invadir sus derechos; quienes se esforzarán por darles la consideración, el cuidado, la amabilidad, que pueden buscar correctamente como hijos del mismo Padre, como discípulos del mismo Salvador, como ciudadanos del mismo reino, como viajeros al mismo hogar. El maestro ideal también será un hombre que:

V. FOMENTA EL CRECIMIENTO INTELECTUAL. ( Proverbios 1:5, Proverbios 1:6.) Nosotros mismos no estamos progresando de manera verdadera y satisfactoria, excepto que nuestras capacidades mentales se están desarrollando y, por lo tanto, la verdad y la sabiduría se ven con un ojo más claro y se sostienen con agarre más fuerte. El hombre sabio, por lo tanto, está empeñado en entrenar, ejercitar, apuntalar las facultades intelectuales de su discípulo, para que "aumente el aprendizaje", "logre consejos sabios", piense y vea a través de los proverbios y problemas, los acertijos y perplejidades, que surgen para la investigación. Sabemos algo para que podamos saber mucho. Somos sabios para ser más sabios. Subimos la primera cuesta de la colina de la verdad celestial para ascender a la que está más allá; dominamos las "cosas profundas de Dios" para que podamos mirar a aquellas que son aún más profundas y oscuras. El nuestro siempre será el espíritu de la santa investigación; no de impaciencia quejumbrosa, sino de esfuerzo paciente e incansable para comprender todas esas verdades que están a nuestro alcance, esperando la revelación más completa de los días por venir.

Proverbios 1:7

La verdad fundamental

Estas palabras llaman nuestra atención a:

I. QUE CONSTITUYE EL TEMOR DE DIOS. "El temor del Señor" fue la nota principal de la piedad hebrea. Se expresó en esa forma (ver Génesis 42:18; Éxodo 18:21; Le Éxodo 19:14; Nehemías 5:15; Salmo 66:16; Eclesiastés 12:13, etc.). ¿Qué significaba? Evidentemente, algo más y aparte del mero temor. La piedad de los judíos era una cosa inconmensurablemente más alta que el terror abyecto con el que los paganos se encogían del poder caprichoso y maligno de las deidades que adoraban. Incluía:

1. Reverencia por su naturaleza divina.

2. Sentido de la presencia divina: "El Señor ante quien estoy".

3. Consideración por la voluntad Divina, mostrada en las dos formas de

(1) obediencia a sus mandamientos, y

(2) sumisión a sus nombramientos.

II EL HECHO DE QUE EL TEMOR DE DIOS CONSTITUYE LA FUNDACIÓN EN LA QUE CONSTRUIMOS. "El temor del Señor es el comienzo del conocimiento". El sentido de Dios, la creencia de que él es, que él reina, que él es la Fuente y Fuente de toda vida y bendición, este es el fundamento sobre el cual descansa toda sabiduría, todo éxito, toda excelencia. Cuán verdaderamente fundamental es este temor a Dios cuando consideramos:

1. Que se implanta, como uno de los primeros pensamientos, en la mente humana. El niño muy pequeño puede entretenerlo; entra en su mente de apertura con las primeras concepciones que allí se aprecian. Tan pronto como comenzamos a pensar, comenzamos a temer a Dios. Ese sentimiento, que nunca afectó la vida de los más inteligentes de la creación bruta en ninguna tierra o edad, tiene raíces profundas y da frutos más justos en la naturaleza espiritual del "niño pequeño". "El temor del Señor es el principio del conocimiento", incluso a tiempo.

2. Que la aceptación de Dios es la base sobre la cual debe descansar toda verdad. Hay misterios en el teísmo que pueden confundirnos y, a veces, dejarnos perplejos. Pero en el ateísmo estamos completamente en el mar. No comenzar desde la aceptación de un origen, diseño, moda, estafa; trolling, outworking Intelligence debe ser "todo en el extranjero" en la región de investigación e investigación humana. Aceptando eso, el universo es realmente misterioso, pero no es una niebla que lo envuelve todo en el que nosotros mismos y todo lo que nos rodea está irremediablemente perdido. El temor al Señor, la aceptación reverente de la verdad de que Dios es, y que él reina, yace en el fundamento, es el comienzo del conocimiento, de la verdad que hace que el mundo sea comprensible para el entendimiento, y la vida valiosa para el alma.

3. Que el temor de Dios es la base de toda la sabiduría celestial. No podemos conocer a nuestro propio Padre Divino, nuestra propia naturaleza espiritual con todas sus capacidades elevadas y ennoblecedoras, la excelencia del valor moral y espiritual, la bendición suprema de la auto-entrega, si no conocemos a Dios, si no tenemos la mente de Cristo nos lo reveló y lo aceptó. El temor al Señor es el principio, y es la sustancia misma de ese conocimiento que constituye la "vida eterna" ( Juan 17:3).

III. La locura de la indiferencia espiritual. "Los tontos desprecian la sabiduría y la instrucción". Al hombre tonto no le importa siquiera comenzar a saber; desprecia los mismos elementos de la instrucción; él no dará el primer paso en el camino de la sabiduría. Se va por su propia voluntad, y se dirige hacia la espesa oscuridad. Se está alejando de aquel que es la Luz de la vida, y está viajando a esa triste región donde siempre es de noche, lejos de Dios, de la sabiduría, de la santidad, del amor.

Proverbios 1:8, Proverbios 1:9

El deber y la belleza de la piedad filial.

El maestro sabio aquí nos recomienda la excelencia del espíritu filial. Y es digno de notar que él exhorta a los jóvenes a ser obedientes a su madre y conscientes de los consejos de su padre. Pensamos en

I. EL DERECHO DE LA PIEDAD FILIAL, basado y derivado de:

1. La relación misma. Es suficiente que nuestros padres sean nuestros padres y que nosotros seamos sus hijos. En ese terreno simple, nos corresponde escuchar y obedecer.

2. El hecho de que han gastado en nosotros mucho más que cualquier otro ser. ¿Quién medirá el pensamiento, la ansiedad, la solicitud, las oraciones, los trabajos, los sacrificios, que nos han dedicado alegremente?

3. El hecho de que es la voluntad de Dios que rindamos tal honor filial ( Éxodo 20:12; Le Éxodo 19:3; Deuteronomio 5:16; Efesios 6:2).

II LA BELLEZA DE LA PIEDAD FILIAL. "Serán un adorno de gracia para tu cabeza, y cadenas alrededor de tu cuello" ( Proverbios 1:9). La juventud, especialmente la virilidad juvenil, tiende a pensar que hay algo impropio, vergonzoso si no vergonzoso, al rendir obediencia filial; Es posible imaginar que hay algo admirable en separarse, incluso en los primeros años, de la orientación de los padres y establecer una independencia de juicio y acción. En verdad, no hay nada más ofensivo, nada moralmente más feo, que tal asertividad prematura. Por otro lado, nada es más atractivo, nada más atractivo, nada más intrínsecamente bello, que la devoción filial. Tiene todos los mejores elementos de excelencia espiritual:

(1) humildad, una visión humilde de nosotros mismos;

(2) respuesta al amor fuerte y tierno;

(3) el reconocimiento del valor real, de los reclamos de edad y sabiduría;

(4) aceptación alegre de la ordenación de la naturaleza, y aquiescencia en la voluntad de Dios.

Los que ilustran el deber de la piedad filial viven en la admiración de los sabios y caminan bajo el sol de la sonrisa del Supremo.

Proverbios 1:10

El peligro y la sabiduría de la juventud: un sermón para los jóvenes.

¡Cuántas vidas humanas no son nada mejor que fracasos! ¡Cuántas almas hay que "hacen naufragio de la fe y una buena conciencia"! ¡Sobre cuántos de los hijos de los hombres lloran los sabios y los santos, como aquellos que podrían haber hecho bien y haber hecho el bien, pero que se han desviado a la locura, la culpa y la ruina! Como regla general, estos se han extraviado en sus días de juventud. La tentación los asaltó cuando estaban relativamente desarmados, los atacaron cuando menos preparados para resistir, y fueron vencidos. Nuestro texto sugiere:

I. EL PELIGRO PECULIAR DE LA JUVENTUD. La juventud está en peligro por tres cosas.

1. Las invitaciones de los impíos. "Los pecadores lo atraen". El compañerismo es querido por los jóvenes. y es muy poderoso sobre eso. Su corazón es abierto, confiable, receptivo. Se regocija con un gran deleite en las confidencias de la amistad. Y cuando alguien cuyos avances se han recibido, y que ha sido recibido como un compañero agradable, dice: "Ven", es difícil que la amistad se niegue; esto más especialmente cuando la solicitud proviene de aquel que tiene una voluntad fuerte o una disposición amable y fascinante. El corazón de la juventud está fuertemente atraído, a veces hacia el bien, pero con demasiada frecuencia hacia el mal, por el encanto de la amistad temprana.

2. La sutileza del pecado ( Proverbios 1:17). El pecado hace una promesa muy justa, pero su palabra es falsa, su moneda es falsa.

(1) Profesa desinterés ( Proverbios 1:14), pero es completamente egoísta de corazón.

(2) Afecta poder ocultar todas las huellas y eludir todas las malas consecuencias de sus actos ( Proverbios 1:12), pero no puede: la sangre que derrama llorará al Cielo por retribución.

(3) Ofrece ganancia y satisfacción ( Proverbios 1:13, Proverbios 1:19), pero falla constantemente en asegurar su objeto inmediato, y nunca brinda alegría real y duradera al alma. El cazador no extiende la red a la vista del pájaro, o podría fallar. El pecado mantiene sus trampas fuera de la vista; procede con cruel astucia; muestra el placer presente, y esconde la vergüenza que viene, y así asegura a sus víctimas.

3. La apelación a los instintos poderosos. El amor por las audaces hazañas ha llevado a muchos jóvenes a consentir cuando los pecadores han dicho: "Ven, ataquemos a la víctima, para que podamos capturar a la presa" ( Proverbios 1:11, Proverbios 1:12). La violencia culpable se perfila como atrevida varonil. Y el instinto de adquisición, el deseo de obtener y poseer ( Proverbios 1:13, Proverbios 1:19), a menudo lleva por mal camino. La codicia de la ganancia comienza en un deseo de ser rico, una ambición de tener abundancia.

II LA SOLICITUD MÁS ANTIGUA DEL SABIO. Hay un aire de seriedad, un tono de profunda solemnidad, acerca de estas palabras del hombre sabio. "Hijo mío, si los pecadores te atraen", etc. ( Proverbios 1:10); "Hijo mío, no andes por el camino", etc. ( Proverbios 1:15). Aquí está la urgencia de una tierna solicitud; Aquí están los alegatos de afecto profundo. ¿Y por qué? Porque el hombre sabio (el padre, ministro, maestro) sabe;

1. Ese pecado significa ruina para otros ( Proverbios 1:16). El camino del mal está marcado con sangre: es la huella que la muerte misma pisó; Es rojo con la sangre de las almas.

2. Que el pecado es el error supremo. Realmente está esperando por sí mismo, para abarcar su propio fin miserable ( Proverbios 1:18); se está robando toda la excelencia de la vida para asegurar sus ganancias ( Proverbios 1:19). Con demasiada frecuencia, los hombres "pierden la vida por el bien de los medios de vida". Gastan en los medios todos los recursos de su virilidad que deberían dedicarse a la vida misma. El pecado es suicida; Los jóvenes que se están rindiendo a una vida de impiedad y culpa pueden ser objeto de la más ferviente ansiedad, de la más tierna y llorosa lástima de los sabios.

III. EL CAMINO DE LA VICTORIA. Y no hay otro camino que el de rechazo decisivo a la vez. Tan pronto como la voz seductora diga: "Ven", que se escuche la respuesta resuelta, "no lo haré". Dejen que los labios del santo resentimiento se abran de inmediato para decir: "Apártate de mí, malhechores; guardaré los mandamientos de mi Dios" (Salmo 119:115). Dudar es arriesgarlo todo. Hable un rechazo firme e inquebrantable en el acto.

Proverbios 1:20

La voz de la sabiduría

La sabiduría está aquí personificada; Es el lenguaje de la inspiración poética. Más adelante, "en la dispensación del cumplimiento de los tiempos", la Sabiduría se manifestó en forma humana y habló al oído de los hombres. Pero su voz nunca ha estado en silencio por completo, desde el principio hasta ahora. Se nos recuerda

I. QUE HAY MUCHOS CANALES A TRAVÉS DE LOS QUE LA SABIDURÍA TRATA SU VOZ. La forma plural de la palabra ("sabidurías") sugiere la multiplicidad de la expresión. Dios nos enseña su verdad, nos da a conocer su mente a través de

(1) los objetos y leyes del mundo físico que nos rodea;

(2) la constitución de nuestro propio marco;

(3) las enseñanzas de nuestra propia naturaleza espiritual, los juicios de nuestra conciencia y las conclusiones de nuestra razón;

(4) sus ordenamientos providenciales;

(5) las advertencias de su Espíritu;

(6) las palabras de Jesucristo: él es la "Sabiduría de Dios" ( 1 Corintios 1:24).

II QUE LA VOZ DE LA SABIDURÍA ES AUDIBLE PARA TODOS LOS QUE ESCUCHARÁN. "La sabiduría llora sin; ella pronuncia su voz en las calles: llora en el lugar principal de concurso", etc. ( Proverbios 1:20, Proverbios 1:21). La sabiduría, la verdad divina, no solo susurra su doctrina en lugares secretos donde hay pocos para escuchar; ella no reserva su enseñanza al aula cerrada en la que solo algunos favorecidos encuentran admisión; ella habla "a la intemperie", donde los "caminos se encuentran", en "los principales lugares de concurso". "¿Sobre quién no se levanta la luz de Dios?" ( Job 25:3). Las voces amistosas hablan al oído de la infancia; abordan la mente de la juventud; tienen un mensaje para la virilidad; encuentran su camino al santuario de la edad. La sabiduría espera a los puros y santos, camina al lado de la indiferencia espiritual para ganar su oído y confronta al pecado en sus lugares más secretos. Nada —o nada más que la iniquidad más dura que llama al mal bien y al bien mal— cierra sus puertas. rápido que la voz de monitoreo no puede entrar en las cámaras del alma.

III. QUE LA SABIDURÍA HABLA CON UNA ENERGÍA SANTA Y AMOROSA. La sabiduría "grita", "pronuncia su voz en las calles". Hay una energía y una urgencia en sus tonos y en su lenguaje ( Proverbios 1:29, Proverbios 1:23). La expresión de la Sabiduría no es otra que la voz de Dios. Es nuestro Padre quien nos suplica; es nuestro Salvador quien nos llama; Es nuestro Divino Amigo quien nos implora. No es una voz dura como la de un condenado a la corte que nos asalta; Es la voz suplicante, quejumbrosa y patética de Aquel que nos ama con afecto paternal y nos anhela con una solicitud más que maternal, lo que nos detiene en nuestro curso y toca los tiernos y sagrados sentimientos de nuestro corazón.

IV. QUE LA SABIDURÍA NO AHORRA DECIRNOS EXACTAMENTE LO QUE SOMOS. Ella no pica sus palabras; ella no corta los nudos del cordón con el que debemos ser llevados a la novedad de la vida. Ella llama a los hombres simplones, burladores, tontos y reprende por su estupidez y su locura ( Proverbios 1:22). Cuando escuchamos las voces que son de arriba debemos esperar hablar claro. No debemos comenzar de nuevo con ofensa si nos encontramos condenados en términos fuertes. "¡Tú eres el hombre!" sigue la narrativa que transfigura al ladrón cruel y despiadado de todos sus vecinos "¡Necios y ciegos!" dijo la Sabiduría de Dios, mientras reprendía la hipocresía de su época: No debemos ser rechazados, sino atraídos por, el hombre que, hablando por el único Dios sabio, pone la verdad sagrada en el lenguaje más fuerte e incluso el más severo.

V. QUE LA SABIDURÍA BUSCA IMPARTAR SU PROPIO ESPÍRITU A SUS DISCÍPULOS. "He aquí, derramaré mi Espíritu sobre ti" ( Proverbios 1:23). Su objetivo es espiritual y benéfico. Dios hiere solo para que pueda sanar. Envía "pobreza de espíritu" para que así pueda hacerse rico para siempre. Se humilla para poder exaltar. Su único deseo es hacernos como él; poner su propio Espíritu dentro de nosotros, para que podamos ser "los hijos de nuestro Padre que está en los cielos".

Proverbios 1:24-20

El ultimátum divino

Hay algo que es aterrador y espantoso en estos versículos. Estamos listos para temblar mientras los leemos. Estamos listos para exclamar: "¿Hasta dónde pueden llegar la perversidad humana y el gel de retribución divina?" Con voz baja, con espíritu apacible, como aquellos ante cuyos ojos están brillando los rayos del cielo, consideramos el significado de las palabras. Pero primero vemos

I. QUE DIOS HACE MUCHOS LLAMAMIENTOS AL ALMA HUMANA. Él llama y nosotros nos negamos; él extiende sus manos, y nadie lo mira ( Proverbios 1:24). Multiplica su consejo y su reproche ( Proverbios 1:25 y Proverbios 1:30). Así, su declaración se sustenta en sus tratos con nosotros; nos da las repetidas y múltiples advertencias de nuestra propia conciencia, de la casa, del santuario, de la amistad, de su Palabra, de su Espíritu, etc.

II Esa perversidad humana va tan lejos como la divina paciencia. El hombre "se niega", "no lo considera" (aparta los ojos, cierra los oídos), "se queda en nada", "no tendrá", "odia", no elige (rechaza deliberadamente) todo el consejo de Dios. Quizás se pueda rastrear el curso de la perversidad humana: primero temporizar, con la idea de someterse; luego posponer, sin tal intención; luego ignorar, escuchar sin prestar atención; entonces positivamente disgustando y alejándose de; entonces en realidad odiando, apreciando un sentimiento de aversión rebelde, que termina en burla y desprecio. Hasta ahora puede ir la perversidad humana. La maravillosa paciencia de Dios al tratar de ganar se extiende mucho más allá de la oposición y resistencia humana. Para cada "Venir" del Cielo hay una respuesta, "No lo haré", en el espíritu humano.

III. Que Dios finalmente abandona el pecado a su perdición. Debemos, por supuesto, entender el lenguaje de Proverbios 1:26, Proverbios 1:27 como altamente figurativo. Ningún proverbio debe ser presionado a su significado más completo posible. El autor siempre supone que se aplicará con inteligencia y discriminación. Este es el lenguaje de la hipérbole. Nadie podría creer por un momento que el Padre eterno de nuestros espíritus, literal y en realidad, se reiría y se burlaría de nuestra calamidad y alarma. La importancia del pasaje es que, después de que un cierto punto de rechazo perverso ha pasado, Dios ya no suplica y lucha con sus hijos descarriados. No se interpone más entre un hombre y las consecuencias de su locura. Él "lo deja solo" ( Oseas 4:17). Él "lo entrega" ( Hechos 7:42; Romanos 1:26). Él permite que el pecado haga su propio trabajo triste en el alma y produzca sus propios resultados naturales en la vida; él quita su mano restrictiva y los sufre "para que coman del fruto de su propio camino y se llenen de sus propios dispositivos" ( Proverbios 1:31). Este es el fin de la impenitencia. Lo vemos muy a menudo ilustrado ante nuestros ojos. Los hombres actúan como si pudieran desafiar a su Hacedor, como si pudieran recurrir indefinidamente a la paciencia de su Divino Salvador, como si pudieran contar con el esfuerzo ilimitado del Espíritu Santo. Están equivocados; cometen un error fatal; ¡Ellos cometen el único pecado imperdonable! Intentan ir más allá del ultimátum divino. La maravillosa paciencia de Dios llega lejos, pero tiene sus límites. Cuando se pasan estos, su voz está quieta, se baja la mano, se retira su influencia de interposición. El pecado debe soportar su castigo. Pero este terrible pasaje se cierra con una palabra de esperanza. Pasemos a un aspecto más brillante y veamos:

IV. QUE MIENTRAS EL HOMBRE DESEA HONESTAMENTE EL SERVICIO DE DIOS, PUEDE ENCONTRAR PAZ Y DESCANSAR. ( Proverbios 1:33.) Si en algún momento está en nuestro corazón obedecer la voz del Todo-sabio, prestar un oído atento al consejo Divino, podemos contar con su gracia y favor. ¡Feliz el corazón que escucha la voz de la Sabiduría! Otros pueden ser sacudidos y arrojados sobre las olas de preocupación y ansiedad, de alarma y temor; pero él, "morando en el lugar secreto del Altísimo", escondiéndose en la Roca de su salvación, "morará con seguridad y callará por temor al mal". Dios lo esconderá en su pabellón; él "descansará en el Señor" - C.

Proverbios 1:32

La prosperidad de los tontos.

"La prosperidad de los necios los destruirá". Pocos hombres temen la prosperidad; pero si tuvieran la sabiduría suficiente para conocer su propia debilidad, verían que no hay nada que tengan tanto motivo para temer. Nos acercamos a la verdad del texto al ver:

I. QUE ESTÁ EN NUESTRA NATURALEZA HUMANA ASPIRE A LA PROSPERIDAD Y ESFUERZAR DESPUÉS DE ELLA. El autor de nuestra naturaleza nos ha hecho sentir hambre como el alimento del alma.

II QUE LA PROSPERIDAD DEL SABIO ES UNA COSA EMINENTEMENTE DESEABLE. Para ello

(1) no les hará daño, y

(2) multiplicará su influencia para siempre.

III. QUE LA PROSPERIDAD DE LOS TONTOS ES UNA COSA CALAMITA.

1. Da como resultado la ruina de otras personas, a menudo su ruina temporal, aún más a menudo su espiritual.

2. Termina en su propia destrucción. Lleva a la muerte; para:

(1) Fomenta el orgullo, y "el orgullo viene antes de una caída".

(2) Ministra a la pasión, y la pasión conduce a la tumba en todos los sentidos.

(3) Induce mundanalidad, y el hombre que se pierde en las preocupaciones, los compromisos y las emociones del mundo está "muerto mientras vive".

La conclusión del asunto es esta:

1. Que aquellos a quienes Dios ha negado la prosperidad acepten alegremente su humildad. En su humilde posición, son relativamente seguros. Viven donde muchas flechas de destrucción no vuelan.

2. Permita que quienes han alcanzado la prosperidad reconozcan que el puesto de honor y de poder es el lugar de peligro, y que necesitan la gracia peculiar de Dios para no caer.

3. Tenga cuidado con aquellos que están siendo lastimados por su prosperidad para que no caigan rápidamente a la ruina irrevocable.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 1:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-1.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile