Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 9:16

That is how it was continuously; the cloud would cover it by day, and the appearance of fire by night.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Cloud;   Fire;   Torrey's Topical Textbook - High Priest, the;   Tabernacle;   Theocracy, the, or Immediate Government by God;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Cloud;   Miracle;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Cloud, Cloud of the Lord;   Leviticus, Theology of;   Fausset Bible Dictionary - Cloud;   Numbers, the Book of;   Tabernacle;   Holman Bible Dictionary - Baptism of Fire;   Hastings' Dictionary of the Bible - Moses;   Numbers, Book of;   Smith Bible Dictionary - Tabernacle;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Plagues of Egypt;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - On to Canaan;   International Standard Bible Encyclopedia - Moses;  

Bridgeway Bible Commentary


God’s guidance (9:15-10:10)

From the Red Sea to Sinai a cloud had guided Israel as a visible sign that God dwelt among and led his people (Exodus 13:21-22). This cloud covered the completed tabernacle, indicating clearly to all that God accepted it. God was the centre of their life and the object of their worship (Exodus 40:34-38). Through the cloud God would continue to guide them, and they had to respond to his commands with prompt obedience (15-23).

When Moses wanted to pass God’s commands on to the people, he called a meeting by blowing two trumpets. If he blew only one trumpet, it meant he was calling only the tribal leaders. If the movement of the cloud showed that the time had come to break camp, a series of distinctive short blasts (called alarms) told the various tribes when to begin marching (10:1-8). Once Israel settled in Canaan, the trumpets were to be blown in times of war and at the annual feasts, as a symbolic request to God to remember his people (9-10).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 9:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-9.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And on the day that the tabernacle was reared up the cloud covered the tabernacle, even the tent of the testimony: and at even it was upon the tabernacle as it were the appearance of fire, until morning. So it was alway: the cloud covered it, and the appearance of fire by night. And whenever the cloud was taken up from over the Tent, then after that the children of Israel journeyed: and in the place where the cloud abode, there the children of Israel encamped."

Plaut stated that, "The reason for this detailed passage containing previously stated information is not clear."W. Gunther Plaut, op. cit., p. 90. To us it seems quite logical that at this very moment when Israel was to depart from Sinai on an extended series of journeys that would cover a period of almost forty years and involve no less than forty-two stations for their encampment, it was appropriate indeed that there should have been just such a recapitulation as we find here.

The use of both expressions, "the Tent," and "the tabernacle" here indicates that they were used interchangeably forbidding the notion that the cloud covered only the "Holy of Holies." Gray noted that, "The cloud is spoken of indifferently as resting or being either on the tent, or on the tabernacle."George Buchanan Gray, op. cit., p. 86. This whole passage is parallel to Exodus 40:34-38. "This manifestation in the cloud of God's presence and guidance of Israel was miraculous, as is his leading us by the Holy Spirit through his word."Merrill F. Unger, op. cit., p. 125. Orlinsky rendered the phrase, "and the appearance of fire," thus: "The cloud rested in the likeness of fire."Harry M. Orlinsky, Notes on the New Translation of the Torah (Philadelphia: The Jewish Publication Society of America, 1969), p. 229.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 9:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 9

In chapter nine, the Lord, in the second year after they were come out of the land of Egypt, there were certain men who came to Moses and they said, "When you kept the Passover we were unclean". That is they had touched a dead body or something, and thus, on the fourteenth day they weren't able to observe the Passover and so they came to Moses with this problem. That day we were ceremonially unclean, we couldn't participate; what shall we do? So Moses said, "Well, let's wait and inquire of the Lord". So Moses went in before the Lord and said, "Lord, what shall we do about these fellas?" and the Lord said that if they were ceremonially unclean and could not observe the Passover in the fourteenth day of the first month, or if they were out of the country, then they could observe it in the fourteenth day of the second month. But if you were not ceremonially unclean or you weren't away, then there was no excuse for not observing it the fourteenth day of the first month. And if you failed to observe it then you were to be cut off from the camp of Israel.

In other words, it was a requirement for every adult male to observe the Passover on the fourteenth day of the first month, unless there be the extraneous causes which would then give you the privilege or permission to observe it the fourteenth day of the second month. But by all means you were to observe it every year. And so God gave the special orders concerning those men.

Now beginning with verse fifteen we read how the camp moved along.

And on the day that the tabernacle was raised up the cloud covered the tabernacle, namely, the tent of the testimony: and at evening there was upon the tabernacle the appearance of fire, until the morning. And so it was always: the cloud covered it by day, and there was the appearance of fire by night. And when the cloud was taken up from the tabernacle, then after that the children of Israel journeyed: and in the place where the cloud rested, there the children of Israel pitched their tents. At the commandment of the LORD the children of Israel, at the commandment of the LORD they pitched: as long as the cloud rested on the tabernacle they rested in their tent. If the cloud stayed there for a long time on the tabernacle for many days, the children of Israel just kept the charge of the LORD, and they did not journey. And so it was, when the cloud was there for a few days the tabernacle; according to the commandment of the LORD they stayed in their tents, according to the commandment of the LORD they journeyed ( Numbers 9:15-20 ).

In other words, God was in direct control when they moved, when they stayed. They were obedient unto the Lord. God was in charge of their movements completely.

Whether it was two days, [verse twenty-two] or a month, or a year, that the cloud tarried on the tabernacle, remaining there on, on the children of Israel they stayed in their tents, and they journeyed not: but when it was taken up, they journeyed. And at the commandment of the LORD they rested, at the commandment of the LORD they journeyed: they kept the charge of the LORD ( Numbers 9:22-23 ),

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 9:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-9.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The covering cloud 9:15-23

The time had come for the Israelites to resume their journey when the people had celebrated the Passover. All that remained for the Israelites to know was how God would lead them. Moses recorded God’s revelation of that in this section.

The cloudy pillar stood over the tabernacle (Numbers 9:15-16). It does not appear to have covered the entire camp of Israel.

"Like the Tabernacle, Canaan would be a focal point of Yahweh’s residence among men, the place where His sovereignty would find historical expression through His specially chosen people." [Note: Merrill, "A Theology . . .," p. 60.]

The comparatively lengthy description of God’s direction of Israel with the cloud (Numbers 9:17-23) indicates God’s sovereign and purposeful leadership of His people. The Israelites remained where they were just as long as God wanted them to remain there. Their experiences along the way were not accidental but providential. This description also expressed the "excitement of the occasion." [Note: G. Wenham, pp. 100-101.]

The way the Israelites discovered how God was leading them was to look at the revelation of Himself that He provided in the cloud. He did not explain His movements, but their duty was to follow in faith.

"The writer is intent on showing that at this point in their walk with the Lord, Israel was obedient and followed the Lord’s guidance. The writer’s concern to make this point can be seen in that seven times in this brief narrative, it is said that they ’obeyed the commandment of the Lord’ and thus traveled when the cloud lifted from the tabernacle and moved (Numbers 9:18; Numbers 9:20; Numbers 9:23; cf. Exodus 17:1)." [Note: Sailhamer, p. 381.]

The chapter closes with another reference to the Israelites’ careful and exact obedience to Yahweh’s instructions, an important theme in this book.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 9:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-9.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

So it was alway,.... Night and day, as long as the people of Israel were in the wilderness, see Exodus 13:21;

the cloud covered it [by day]: the phrase, "by day", is not in the text, but is easily and necessarily supplied from Exodus 40:38; and as it is in the Targum of Jonathan, and in the Septuagint, Vulgate Latin, Syriac, and Arabic versions, and which the following clause requires:

and the appearance of fire by night; when as a cloud it could not be because of the darkness of the night; as in the daytime it could not be discerned as a body of fire or light, because of the light of the sun; but being seen under these different forms, was serviceable both by day and night, for the following purposes.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 9:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Pillar of Cloud and Fire. B. C. 1490.

      15 And on the day that the tabernacle was reared up the cloud covered the tabernacle, namely, the tent of the testimony: and at even there was upon the tabernacle as it were the appearance of fire, until the morning.   16 So it was alway: the cloud covered it by day, and the appearance of fire by night.   17 And when the cloud was taken up from the tabernacle, then after that the children of Israel journeyed: and in the place where the cloud abode, there the children of Israel pitched their tents.   18 At the commandment of the LORD the children of Israel journeyed, and at the commandment of the LORD they pitched: as long as the cloud abode upon the tabernacle they rested in their tents.   19 And when the cloud tarried long upon the tabernacle many days, then the children of Israel kept the charge of the LORD, and journeyed not.   20 And so it was, when the cloud was a few days upon the tabernacle; according to the commandment of the LORD they abode in their tents, and according to the commandment of the LORD they journeyed.   21 And so it was, when the cloud abode from even unto the morning, and that the cloud was taken up in the morning, then they journeyed: whether it was by day or by night that the cloud was taken up, they journeyed.   22 Or whether it were two days, or a month, or a year, that the cloud tarried upon the tabernacle, remaining thereon, the children of Israel abode in their tents, and journeyed not: but when it was taken up, they journeyed.   23 At the commandment of the LORD they rested in the tents, and at the commandment of the LORD they journeyed: they kept the charge of the LORD, at the commandment of the LORD by the hand of Moses.

      We have here the history of the cloud; not a natural history: who knows the balancings of the clouds? but a divine history of a cloud that was appointed to be the visible sign and symbol of God's presence with Israel.

      I. When the tabernacle was finished this cloud, which before had hung on high over their camp, settled upon the tabernacle, and covered it, to show that God manifests his presence with his people in and by his ordinances; there he makes himself known, and to them we must look if we would see the beauty of the Lord,Psalms 27:4; Ezekiel 37:26; Ezekiel 37:27. Thus God glorified his own appointments, and signified his acceptance of his people's love and obedience.

      II. That which appeared as a cloud by day appeared as a fire all night. Had it been a cloud only, it would not have been visible by night; and, had it been a fire only, it would have been scarcely discernible by day; but God would give them sensible demonstrations of the constancy of his presence with them, and his care of them, and that he kept them night and day,Isaiah 27:3; Psalms 121:6. And thus we are taught to set God always before us, and to see him near us both night and day. Something of the nature of that divine revelation which the Old-Testament church was governed by might also be signified by these visible signs of God's presence, the cloud denoting the darkness and the fire the terror of that dispensation, in comparison with the more clear and comfortable discoveries God has made of his glory in the face of Jesus Christ.

      III. This pillar of cloud and fire directed and determined all the motions, marches, and encampments, of Israel in the wilderness. 1. As long as the cloud rested upon the tabernacle, so long they continued in the same place, and never stirred; though no doubt they were very desirous to be pressing forward in their journey towards Canaan, where they longed to be and hoped to be quickly, yet as long as the cloud rested, if it was a month or a year, so long they rested, Numbers 9:22; Numbers 9:22. Note, He that believeth doth not make haste. There is no time lost while we are waiting God's time. It is as acceptable a piece of submission to the will of God to sit still contentedly when our lot requires it as to work for him when we are called to it. 2. When the cloud was taken up, they removed, how comfortably soever they were encamped, Numbers 9:17; Numbers 9:17. Whether it moved by day or night, they delayed not to attend its motions (Numbers 9:21; Numbers 9:21), and probably there were some appointed to stand sentinel day and night within sight of it, to give timely notice to the camp of its beginning to stir, and this called keeping the charge of the Lord. The people, being thus kept at a constant uncertainty, and having no time fixed for stopping or removing, were obliged to hold themselves in constant readiness to march upon very short warning. And for the same reason we are kept at uncertainty concerning the time of our putting off the earthly house of this tabernacle, that we may be always ready to remove at the commandment of the Lord. 3. As long and as far as the cloud moved, so long and so far they marched, and just where it abode they pitched their tents about it, and God's tent under it, Numbers 9:17; Numbers 9:17. Note, It is uncomfortable staying when God has departed, but very safe and pleasant going when we see God go before us and resting where he appoints us to rest. This is repeated again and again in these verses, because it was a constant miracle, and often repeated, and what never failed in all their travels, and because it is a matter which we should take particular notice of as very significant and instructive. It is mentioned long after by David (Psalms 105:39), and by the people of God after their captivity, Nehemiah 9:19. And the guidance of this cloud is spoken of as signifying the guidance of the blessed Spirit. Isaiah 63:14, The Spirit of the Lord caused him to rest, and so didst thou lead thy people. This teaches us, (1.) The particular care God takes of his people. Nothing could be more expressive and significant of God's tenderness of Israel than the guidance of this cloud was; it led them by the right way (Psalms 107:7), went on their pace: God did by it, as it were, cover them with his feathers. We are not now to expect such sensible tokens of the divine presence and guidance as this was, but the promise is sure to all God's spiritual Israel that he will guide them by his counsel (Psalms 73:24), even unto death (Psalms 48:14), that all the children of God shall be led by the Spirit of God (Romans 8:14), that he will direct the paths of those who in all their ways acknowledge him,Proverbs 3:6. There is a particular providence conversant about all their affairs, to direct and overrule them for the best. The steps of a good man are ordered by the Lord,Psalms 37:23. (2.) The particular regard we ought to have to God in all our ways. In our affections and actions we must follow the direction of his word and Spirit; all the motions of our souls must be guided by the divine will; at the commandment of the Lord our hearts should always move and rest; in all our affairs we must follow Providence, reconciling ourselves to all its disposals, and bringing our mind to our condition, whatever it is. The people of Israel, having the cloud for their guide, were eased of the trouble of holding councils of war, to consider when and whither they should march, which might have occasioned strifes and debates among them: nor needed they to send spies before to inform them of the posture of the country, or pioneers to clear the way, or officers to mark out their camp; the pillar of cloud did all this for them: and those that by faith commit their works to the Lord, though they are bound to the prudent use of means, yet may in like manner be easy in the expectation of the event. "Father, thy will be done; dispose of me and mine as thou pleasest; here I am, desirous to be found waiting on my God continually, to journey and rest at the commandment of the Lord. What thou wilt, and where thou wilt, only let me be thine, and always in the way of my duty."

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 9:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-9.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

It is impossible to look at this book ever so cursorily without feeling the difference of the atmosphere from that of Leviticus. And this is so much the more striking because it cannot be fairly doubted by a believer that they were both the production of the same inspired author. Nothing therefore illustrates more clearly the way and measure in which the object of God gives the tone to the book in which He is communicating His mind to His people; for although there is quite enough to show the same human hand that He employed, the fulness of divine wisdom is equally manifest, as also the special forms which it thought fit to adopt for the purpose of enforcing the truth on our careless minds.

Now the specific object of Numbers is to set out the journeyings of Israel through the wilderness, and this typically as usual in scripture. It is no longer access to God. This we have seen in Leviticus, where the tabernacle stood in the foreground, out of which Jehovah caused His communications to be given to Moses, as well as to Aaron, or even to the people through Moses. In the book of Numbers the Spirit of God has the desert before Him, rather than the sanctuary. We shall find of course the sanctuary, but the question here is not one of drawing near to God as far as this could be then, but of the walk of the people of God on the earth. I say the earth, because it does not always set before us the earth as it now is a wilderness, but the earth even as it shall be when the Lord Jesus takes the kingdom. We shall find the importance of this remark before we have done with the book of Numbers. Still it is everywhere the earth as the scene through which the redeemed of the Lord are passing.

Hence the first thing brought before us is that we are now to look on and learn the varied trials whereby Israel were about to be proved, where occasional foes met them, where there were always dangers and difficulties, where the people might and as we know did manifest their lack of dependence on God, even to the point of rebellious and flagrant and fatal sin against Him.

It was needful in God's wisdom that the census of the children of Israel should be taken. The primary object that is presented to us in the early chapters is a reckoning of the males that were fit for war; but we shall find that the numbering goes beyond this, and that there are other considerations and objects than for war and warlike purposes. In short, whatever might be the particular aim in various parts of the book, God impresses upon us this the care and the interest that He takes in everyone that belongs to Him. It is a very simple truth, but certainly full of comfort to the soul; and this, it will be observed, for the earth.

We can all understand the sweetness of being numbered for heaven, and to that the heart of most people generally turns; but even those who have the greatest comfort in looking at the counsels of God securing them for eternity are apt to forget the present interest which the Lord takes in all our movements, ways, conflicts, and trials. This is the first thing with which the book opens.

After this numbering of the people attention is drawn to the exception of the tribe of Levi. Thus it is said, "Thou shalt not number the tribe of Levi neither take the sum of them among the children of Israel: but thou shalt appoint the Levites over the tabernacle of testimony, and over all the vessels thereof, and over all things that belong to it: they shall bear the tabernacle and all the vessels thereof; and they shall minister unto it, and shall encamp round about the tabernacle." The two things are true; and the comfort of both (which at first sight might seem to be so opposed as to be incompatible with each other) the Lord would surely give us to taste. In the one case the census relates to those whom God has put in the place of trial and provocation (not yet, no doubt, the fullest form of conflict, which is reserved for the book of Joshua). Nevertheless conflicts there are, with trial of patience always, in the wilderness for the people of God. But then there is another truth which we need also to apprehend, which has no less consolation for our souls: we are not only God's own people, every one of us counted up by Himself as those on whom He reckons, whatever may be the march, with whomsoever we may have to fight in passing through the wilderness; but we have to do with serving Him, and, above all, in reference to the sanctuary. In this point of view numbering as of a host would be out of season. The object is to stamp on service an unearthly character; yet undoubtedly it is while we are going through the earth. At the same time the exclusion from this census in the case of Levi was just as important as His interest in reckoning Israel up one by one in the midst of trials. For the Levites taken quite apart are thus viewed as out of all this reckoning and simply exempted for the service of God, without need of any such method of impressing God's care on them.

Both truths were intended to be brought before us as having distinct and combined meaning in the Christian. Accordingly the very same persons who in one aspect are typified by the numbered tribes of Israel in another are Levites not numbered as yet because they belong to God simply and exclusively. This then is the double aspect. It would not be easy to adduce an instance which shows us more the importance of a right handling of the types, because the natural mind would be continually prone to set the two things in opposition, and to conclude that, as the Levites were contrasted with the other tribes of Israel, so what either represents must occupy each a wholly different position now. As this does not follow à priori, so the reverse is true in fact; and the types indicate different relations of the same antitypical persons. The truth is, when we think of a Christian, we have to remember the words of the Spirit of God in the New Testament: "All things are yours." It does not matter whether it be the numbering of Israel or the absence of numbering of the Levites, both are true of the Christian not, of course, in the same aspect, but in distinct relationships equally true.

In the second chapter is laid down the arrangement of the camp; and here we have another important principle brought before us. The tabernacle has a central place: the tribes are all ranged in reference to it. "Every man of the children of Israel shall pitch by his own standard, with the ensign of their father's house." And then we find, "On the east side toward the rising of the sun shall they of the standard of the camp of Judah pitch their armies: and Nahshon the son of Aminadab shall be captain of the children of Judah." God insists always on His own order. "And his host, and those that were numbered of them, were threescore and fourteen thousand and six hundred. And those that do pitch next unto him shall be the tribe of Issachar: and Nethaneel the son of Zuar shall be captain of the children of Issachar. And his host, and those that were numbered thereof, were fifty and four thousand and four hundred. Then the tribe of Zebulun: and Eliab, the son of Elon shall be captain of the children of Zebulun." Again we find that Judah comes before us. "On the south side shall be the standard of the camp of Reuben," and again of Simeon. After all this we are told, "The tabernacle of the congregation shall set forward with the camp of the Levites in the midst of the camp: as they encamp, so shall they set forward, every man in his place by their standards" (verse 17). Then follow on the west Ephraim's standard, and on the north Dan's.

Thus the tabernacle is surrounded by the Levites for the purpose of asserting their special and exclusive absorption in the service of God, instead of being left for purposes of war, or any object on the earth other than God's own sanctuary. They hold the central place, with six on one side and six on the other. Such was the order of the march. Indeed the same arrangement appears when they encamp. We shall find however a subsequent modification of this; but I do not speak more of it until it comes in its own place. Then we are told as a summary that "These are those which were numbered of the children of Israel by the house of their fathers. All those that were numbered of the camps throughout their hosts were six hundred thousand and three thousand and five hundred and fifty. But the Levites were not numbered among the children of Israel, as Jehovah commanded Moses. And the children of Israel did according to all that Jehovah commanded Moses: so they pitched by their standards, and so they set forward every one after their families according to the house of their fathers."

In the third chapter we come to more particulars of that which has a still nearer interest to us not now the general order of the host of Israel, but more especially what concerns the service of the Levites This specially connects itself with our walk here below. Priesthood is just as remarkable in the book of Leviticus as Levite service is in the book of Numbers. In that respect Leviticus is by no means a happy name for the book. The truth is that much the greater part of the detail as to the Levites is found in Numbers, and not in Leviticus. We must remember that the name "Leviticus" is not given by divine inspiration: it is merely a name taken from the Greek version; in short it is a human name. I do not hesitate therefore to make the remark. The Hebrew mode of reference to these books was the mere citation of the first word in each book. In the book of Numbers then, where we have the walk on earth set forth, service finds its capital seat. In the book which develops access to God priesthood is as prominent as here Leviteship. A remark applies as to priesthood exactly similar to what we found true of Leviteship; namely, that the Christian, who in one point of view is of Israel and in another a Levite, is no less a priest. Only priesthood sets forth the drawing near to God Himself in the heavenly sanctuary no longer the figure, but the true the antitype; whereas Levitical service has to do with the service of the sanctuary whilst the people of God are passing through the earth. It is clear from this that the priestly functions of the believer have a very much higher character than his Levitical service, if we would express ourselves in the language of types. In the one case we have to do with God Himself; we draw near in the sense of what Christ is to Him as well as to us. In the other we have that which is a holy duty; nevertheless it is a duty which has to do with man and the earth in our passage through this world. It is of this latter that we are about to hear more particulars.

The third chapter accordingly brings before us the names of the sons of Aaron, who had the highest place among the Levites "Nadab the first-born, and Abihu, Eleazar, and Ithamar." "These are the names of the sons of Aaron, the priests which were anointed, whom he consecrated to minister in the priest's office." Then the death of the two former, Nadab and Abihu, is mentioned, Eleazar and Ithamar remaining to minister in the sight of Aaron their father.

Next follows the object for which this is introduced. "Jehovah spake with Moses, saying, Bring the tribe of Levi near, and present them before Aaron the priest, that they may minister unto him." It is clear that gospel service is not the point; and the reason is manifest. Service in the gospel is not merely in but to the world. Here it is service in the world, but by no means the making known to the world the grace of God. The time was not come for this. It is characteristic of Christianity, and could not be set forth fully until the great work of redemption was done. Hence we do not find, except in a mere vague and general principle, anything that could properly set forth the service of the gospel; but there is a vast deal of other service which has and ought to be rendered while we are passing through the earth. This is represented by the different families of the tribe of Levi.

But the first and chief point to lay hold of in the type is the connection of the service with the High Priest with Christ Himself. Separate ministry in any form, divorce the service of the saints from Christ, Himself in the presence of God, and it is falsified and degraded. Even were this not complete, the precious spring of comfort is weakened. Thus the all-important point is what the Spirit of God first of all brings before us; that, although priesthood and ministry are in themselves essentially distinct, we must always bear in mind that ministry is a gift of God in the closest connection with Him who is the type of the great High Priest. It is for His honour, and for the accomplishment of what is connected with Him. What has to be done on the earth can only be rightly done in subjection to Him, and depends on His place as High Priest. The false principle which has ruined service here below is that men have naturally connected it with the church, instead of with Christ I do not hesitate to say that this is always fatal, though not in the sense that there may not be good done, as men say, by those that minister. Neither would one deny refreshment to souls. Also we must particularly bear in mind the remark already made, that proper gospel ministry is not contemplated here.

But when we think not merely of man, of souls getting help, etc., when we think of the glory of God, the severing it from Christ, the One to whom it really belongs and to whom it is given of God, and the putting it in subjection to the church, completely ruin all testimony to His will and glory here below. Consequently service becomes either a selfish thing, turned perhaps into a mere worldly profession, or a matter of corporate sectarian vainglory. It allows of the love of a great following, or the desire after power and influence all of them abominable forms of flesh or world to which it has been perverted by the wiles of the devil In any case, to say the least, ministry deprived of its relation to Christ is stripped of its own proper dignity, as it ceases to subserve His glory.

When cut off from Him and connected with an earthly stock, it is taken out of that which alone secures its true, holy and heavenly character. It becomes more or less dependent on the world by ceasing to be immediately linked with Christ Himself, the One to whom God has given it. Even if it be placed under the church, instead of kept in the hands of Christ, it invariably opens a door for pleasing self or pleasing others; and thus for worldly motives or selfishness in every possible form. Hence we see the all-importance of the truth as here typified: "And thou shalt give the Levites unto Aaron and to his sons: they are wholly given to him out of the children of Israel And thou shalt appoint Aaron and his sons, and they shall wait on their priest's office: and the stranger that cometh nigh shall be put to death."

But there is a further truth from the 12th verse: "And Jehovah spake unto Moses, saying, And I, behold, I have taken the Levites from among the children of Israel instead of all the firstborn that openeth the matrix among the children of Israel: therefore the Levites shall be mine; because all the firstborn are mine; for on the day that I smote all the firstborn in the land of Egypt I hallowed unto me all the firstborn in Israel, both man and beast: mine shall they be: I am Jehovah." That is, we find them in a very special manner taken by Jehovah as the formal substitute for the firstborn of Israel who were spared when Egypt was visited by the destroying angel. They were redeemed by blood, and counted emphatically to belong to Jehovah. In lieu of Israel's firstborn He accepted the Levites "They shall be mine." They are thus made the standing witness of the firstborn due to Jehovah from man as well as beast. The grace of God had exempted those to whom they answered in the time of judgment. Consequently the Levites, being thus identified with mercy the great distinguishing mercy which rescued Israel from the doom of Egypt, were so much the better fitted to do the service of the sanctuary. Who can presume to undertake the service of God without knowing that God has accepted him on the ground of redemption? Salvation precedes ministry, if we listen to God and dread the solemn warning of the Lord and His apostle. (Matthew 7:22; 1 Corinthians 9:27)

But there is something far more precise than this. "Number the children of Levi after the house of their fathers, by their families: every male from a month old and upward shalt thou number them. And Moses numbered them according to the word of Jehovah, as he was commanded." Now we have their special numbering for the place assigned to each family. Here they are numbered (apart from Israel, but still numbered) from infants of days, designated to service long before it could begin. (Compare Galatians 1:15) Strength is given before service is claimed; but from their earliest days they are reckoned apart according to the grace and intentions of God. There were three principal houses Gershon, Kohath, and Merari. They with their sons have each a line of service given into their hands in Numbers 4:1-49, where they are afresh numbered from thirty years old and upward. This also is of great moment. There is nothing practically more important than that each servant of God should know the work He has given him to do; and that when known he should stick to it. Be assured also that it is of no small importance never to interfere with another's service. The Lord is sovereign in this. He divides according to His own will. This on the one hand we are bound to respect; while on the other there is nothing more lovely than mutual subjection according to the grace and in the fear of God. This very principle ought to make us jealous of trenching on that which we ourselves could not properly enter into. I hold it to be a certain truth, that every saint of God has a work to do entrusted by the Lord, which nobody else can do so well. The great business is, that we should find what it is, and that we should cherish unqualified confidence in God in carrying it out as now redeemed to Him. After all, this must be a secret between Him and ourselves, however we may be helped perhaps by the wisdom of others to find it out; for there are many ways in which we arrive at the conviction of the work God has given us to do.

Real Christian service cannot be settled in the simple external fashion in which it was appointed to Israel. Like all else in Christianity, it depends on faith, not on family, or birth-connection, as was true of Israel, a people after the flesh. But what was true of them in a fleshly sort is no less true of us in a spiritual way. Now we have to bear this in mind; and I believe that you will find the great value therefore first of all of settling between your souls and the Lord what the work is in which you prove His power with you, and His blessing on you. Surely now is the appointed time, the time of labour and of service, while you are passing through the world. Thanks be to God, we have a still better place, even the sanctuary where all is founded on the mighty work of redemption, whereby we rest in peace with God and in the communion of His love, as we draw near in the name of our Lord Jesus Christ. In virtue of this we have our true worship while here below; but with this, as we have seen, Leviticus has more to do than Numbers.

But besides the privilege of worshippers, we have our work, and it is of the utmost possible moment for the glory of God that we should be found simple-hearted, devoted, respecting each other, not hindering but helping on in brotherly love. Grace no doubt teaches us what is due one to another, while earnestly and sedulously seeking that we should each discharge that in which God is with us. This seems very plain in the expressed directions which the Spirit of God lays down as to the sons of Levi. And we shall see how careful He is in His own sovereign choice; for man's will has nothing to do with the matter. It was no question at all of picking out those who might seem best for carrying the boards and the curtains, or the vessels of the sanctuary. God arranged it all, taking it completely out of man's hands: He chose suited men Himself. Where is anything happy unless in the simple carrying out of the will of God? Nothing else is so sweet. Our Lord Jesus has shown us this. It was His meat to do the will of His Father, and it should be ours.

These Levites then show us the special service framed, and the instruments arranged, by the will of our God: we find also certain positive directions laid down for all. "These are the families of the Levites according to the house of their fathers. Of Gershon was the family of the Libnites, and the family of the Shimites: these are the families of the Gershonites. Those that were numbered of them, according to the number of all the males, from a month old and upward, even those that were numbered of them were seven thousand and five hundred. The families of the Gershonites shall pitch behind the tabernacle westward. And the chief of the house of the father of the Gershonites shall be Eliasaph the-son of Lael. And the charge of the sons of Gershon in the tabernacle of the congregation shall be the tabernacle (the outward frame) and the tent, the covering thereof, and the hanging for the door of the tabernacle of the congregation, and the hangings of the court, and the curtain for the door of the court, which is by the tabernacle, and by the altar round about, and the cords of it for all the service thereof."

Then we hear of Kohath. "And of Kohath was the family of the Amramites, and the family of the Izeharites, and the family of the Hebronites, and the family of the Uzzielites: these are the families of the Kohathites." Their number is given; and these were to be on the side of the tabernacle southward. All was laid down with the greatest possible care. God would avoid confusion in the service of the tabernacle, and also room for human will. He would make it to be the humblest thing on earth a matter of simple obedience. Their charge we gather was to be a most honourable service, even "the ark, and the table, and the candlestick, and the altars, and the vessels of the sanctuary wherewith they minister, and the hanging, and all the service thereof. And Eleazar the son of Aaron the priest shall be chief over the chief of the Levites, and have the oversight of them that keep the charge of the sanctuary."

Then come the Merarites, under whose guardianship were to be the boards of the tabernacle (ver. 36). "And under the custody and charge of the sons of Merari shall be the boards of the tabernacle, and the bars thereof, and the pillars thereof, and the sockets thereof, and all the vessels thereof, and all that serveth thereto." Thus it is plain all was fairly portioned according to God's mind.

What has been here pointed out it is of all possible consequence to apply practically. You will find that in the service of the children of God in those, for instance, that minister in the word, without confining it to them these distinctions turn up constantly. There are those whose blessed place it is to dwell on Christ Himself, who delight in dwelling on His grace, who have the deepest admiration for His person, His divine glory, His perfect devotedness to the Father. I need not say there is no ministry possessed of a higher character than this: what indeed has one so high? On the other hand there are those who are more particularly occupied with that which displays the Lord to men. It is clear that the curtains, the tabernacle, all the outward part, do not so much set forth Christ before God as before man. The former sort of ministry contributes largely to a spirit of worship. The latter is adapted more to the wants of man. The difference may be better understood by this, that in the former it is a question more of the value of Christ, in the latter of His ways; in the one more what He is and does for God than what He appears before the eyes of man below, the means of a meeting between God and man, and consequently of a gracious supply for man's necessities.

It is evident that those who drove in their wagons the tabernacle, with its tent and coverings, had the Gershonite service, as compared with those who carried the precious vessels of the sanctuary. And again there was somewhat between the two namely, what maintained the curtain. This therefore did not seem to represent so external a work as the Gershonite service; on the other hand, it does not suppose such intimate communion with Christ and His offices as belonged to the Kohathites. All this may serve to show that what is set forth in the service of these different families of Levites has an obvious bearing on different forms and shades and characters of ministry in the word here below.

But the same thing is also more widely true; for we must not limit ministry to the word, although this comparatively has the highest character. But there is also ministry in prayer, in watchful love and care for others, in lowly interest in all that pertains to the Lord and those that are His. These things must not be forgotten. There is many a soul that never appears as a workman in man's eye, but who, I am persuaded, carries on a most important function for the good of those that do appear, bearing up and strengthening before God those who have to do more with the din and brunt and fag of the war that must be carried on as long as the enemy is in force here below.

All these things then we may well seek to understand. Above all, when we do understand, let us not content ourselves with this; for what is the value of truth, if we are not walking in it to the glory of the Lord? Is it not rather for such the deepest condemnation? Therefore there are none for whom one may justly dread so much as for ourselves for you and me, if careless. The more simply God has led us outside the mere reign of dreary tradition, with all its darkening and blinding effects, the more He has brought us in presence of His own word, and given us to bow to the free action of the Holy Ghost, that we may enjoy the grace and truth of Christ the greater the danger, shame, and pain, when we either act unworthily in our own persons, or take lightly in others that which dishonours the Lord Jesus. Such indifference, if it exist along with a better knowledge of the word of God, makes all the more sad the contrast with that precious expression of His own grace. Nevertheless be sure that there is not only the same danger of slipping as for others, but when those who have the better knowledge do trip, they are apt to fall lower with less shame than such as know less with more conscience. When such unseemliness appears, many not understanding this are scandalised. They wonder how it can be that those possessed of better knowledge of God's word can so grievously turn aside. The truth is that the cause is painfully simple. Not a few go on decently in the religious world through love of reputation, and a desire to stand well one with another. With little power of godliness, they have the highest value for position and their interests. Can any one doubt who knows the general state of things that this exercises immense power of a low kind? But it is not so where the Lord has distinctly led them out into a platform practically Christian. There nothing is allowed of God to pass in the long run but the power of the Spirit; and the danger is like Peter's, when he was no longer in the ship (where he was safe enough comparatively), but went out to Jesus walking on the waters. Then it is Christ who sustains, one way or another, or sinking is inevitable. Undoubtedly it was the place of true honour, but faith alone could avail itself of the divine power; for that reason the lack of it exposed him the more because of his ardour, though the Saviour was immediately in sight to extricate from peril and sorrow. Nothing but dependence on Christ can rightly keep the Christian I do not mean from drowning so much as from dishonouring the Lord.

In order to this the sovereignty of God in service must be felt, learned, applied, and walked in. And the same feeling which maintains it as a matter of faithfulness to God will also respect it in others. Be assured that these things always go together. This must suffice for the distinctive service of the Levites in contrast, so to speak, with the common character of the priest's work and position. In drawing near to God all differences disappear. Who and what are we in His presence? The one person that fills the scene is the Lord. And this is more manifestly true and known to us now, because the veil is rent. Hence therefore the immediateness of the presence of God is incomparably more felt in Christianity shall even the types of Judaism could possibly express.

The chapter closes with fresh calls from Jehovah to Moses: first, to number the firstborn males of Israel from a month old and upward, and to take the Levites for them; secondly, as the number of the firstborn exceeded that of the Levites by two hundred and seventy-three, to take redemption-money for this residue (five shekels apiece) to be given to Aaron and to his sons.*

*It is grievous to think how the ignorant or careless statements of good men furnish weapons to the ill-minded against the word of God. Bp. Patrick, if I mistake not, inferred from the ratio of the first-born to all the males that each Jewish family must have consisted of forty-two boys on the average, though he afterwards reduced it more than half. Such a mistake has been greedily re-echoed by rationalists abroad and at home, especially by Bishop Colenso in Pt. i. chap. xiv. But these reckoners, so ready to impugn Scripture, have overlooked several elements which the record itself furnishes, so as to reduce the number to an average of at most eight children, boys and girls, in each family, which no man can pretend to be excessive. For, first, the heads of families first-born fathers, grandfathers, or great grandfathers are clearly not included here any more than in the death of the first-born throughout Egypt, but only those who were unmarried members of the house. Secondly, those numbered were not merely eldest sons, but strictly first-born males. Supposing the daughter to be the first-born in equal ratio, this would reduce the number one half, as the former would to one-third. Next, there is a further reduction necessary when we take the mean number of children who survive to the twentieth year; for ordinarily not a few of the firstborn die before then. Lastly, the first-born under a month must be excluded. Hence, instead of forty-two sons, the first reduces (say in round numbers) to fourteen; the second to seven; the third and fourth to less than four, if we rate the first-born surviving at two-thirds for the whole period, and take the first-born under a month into account. The reader will find the minute proof of this drawn out in "The Exodus of Israel," chap. 6.

In Numbers 4:1-49 we come to another important point the carrying of the vessels of the sanctuary through the wilderness; for now what the Kohathites had to do is taken up particularly. It was the highest form; it was what brought the service closest to Christ. Outwardly it did not look so well, as we shall find afterwards. It does not at all follow that the service which makes the greatest show or noise among men has the most honourable character in the eyes of God. This is important. We often mistake as to what really has the weightiest place. This is the one sure test of value; it is always Christ. Whatever brings one nearest to Christ, and brings out Christ most, is always the best. This seems to be the case typically with the sons of Kohath in their service. But if we look closer, you will find special ways in which their service is brought before us.

Thus they were told first of all, "When the camp setteth forward, Aaron shall come, and his sons, and they shall take down the covering veil, and cover the ark of testimony with it: and shall put thereon the covering of badgers' skins, and shall spread over it a cloth wholly of blue, and shall put in the staves thereof." This was, of all the vessels of the sanctuary, the fullest and the highest representation of God Himself, as displayed in Christ. The ark, as we know, was for the holiest of all. It was that which set forth Christ, and Christ not as He met the need of man in the world, but as He is seen in the presence of God Christ in the highest display of His glory and of divine righteousness on high. In this case the veil was that which covered it. It is not merely therefore the type of the Son of God as such, but as having taken humanity into union with His own person. I trust that my reader believes and knows that the Son of God 'was from all eternity; but what the ark covered with the veil represented is the Son after He took manhood into union with Himself.

Besides this, there is the covering of badgers' (or tachash)* skins the figure, it would seem, of that which absolutely shut out all that was offensive. Such repellent power could only be represented thus, not in the intrinsic way in which it belongs to Christ. The form in which the figure expresses this power of moral guard is by a skin capable of warding off what was disagreeable. Badger's skin therefore was fitly chosen in every case when it was a question of representing power that sets aside evil and forbids its smallest contact with the object so covered. Then over this type of His separation from sinners was a cloth wholly of blue, because, whatever might have been in our Lord Jesus Christ as just said, whatever might be the power that rejected evil, there was another aspect of Him pre-eminently presented to the believer: He was "the heavenly" One. (1 Corinthians 15:1-58) And it is remarkable, too, that several expressions which are used in John 3:1-36 combine these very thoughts. "The Son of man," it is said there rather than the Christ. Thus we find Him shown fully as man the title in which He speaks of Himself here and habitually; but we find also that He is "the Son of Man which is in heaven" This never could be severed from Him when He was here below; it seems to be the allusion meant by the covering of blue. Even John the Baptist was earthly, and spoke of the earth, as did all others; Jesus alone came from above, and was above all He was divine, the Word and Son, whatever He became, and coming from heaven He was above all.

*It matters little comparatively for the typical truth conveyed whether tachash means a seal or a badger. It was certainly an external protective skin, sufficiently strong (as inEzekiel 16:30; Ezekiel 16:30) for women's shoes to be made of it. The Septuagint translate it by ὑακίνθινα , as Aquila by ἰάνθινα , and understood a peculiar colour to be meant. But Gesenius rightly, I think, decides against this, as do most, though it be not clear what animal is meant.

Further, the table of showbread had a cloth of blue, and all the various appurtenances were so covered. Besides this it is said, "And they shall spread upon them a cloth of scarlet,* and cover the same with a covering of badgers' skins, and shall put in the staves thereof." Whereas, on the contrary, with the candlestick there was simply a cloth of blue which covered all, and then the covering of badgers' skins, but no scarlet cloth. What are we taught by this? Wherein lies the difference? Why is it that the Spirit of God directed that in the case of the table of showbread a covering of scarlet should be between the blue and the badgers' skins? And why not in the candlestick? The reason, I conceive, is that scarlet is the well-known sign of His glory, not so much as Son of Man, but as the true Messiah as the one who takes the kingdom of His father David after the flesh. I conceive therefore that this is probably corroborated by the fact of its connection with the table of showbread. At that table were the loaves, which clearly bring before us the twelve tribes of Israel. When the Lord Jesus restores the kingdom to Israel, it is not the covering even of purple I shall show this by and by, but rather the covering of scarlet. The mistake of the Jews when our Lord came here below was that they only looked for His glory as the Christ. Our Lord Jesus was refused as such; but when it was manifest that unbelief rejected Him, then, as we all know, He brings in this further glory as the result of suffering unto death. His death and unbounded glory throughout all the creation go together. (Comp. Psalms 8:1-9 with Psalms 2:1-12)

*The word seems properly to mean crimson. (Cf. Matthew 27:28 John 19:5)

Hence therefore the evidence is plain, and God showed all along, that there never would be the limitation of His glory in connection with the twelve tribes of Israel represented by these twelve loaves, as the Son; He comes of man in all the fulness of power and glory. It would not be merely as of the Son of David, but the infinitely larger glory of the Son of man. But He will not therefore lose His royal rights over Israel as His special people. With this, it appears to me, the scarlet or crimson covering is connected. I shall show presently how the purple comes in; but for this we must wait till it occurs in its place.

In the case of the candlestick of light there is altogether a different thing. Nothing else but blue appears. There is neither scarlet nor purple; nor was there, you will observe, the covering veil. Why is this? Because here we have brought into close juxtaposition the light of divine testimony, which does not refer to the tribes of Israel, but is specially connected with the heavenly calling. Now it is precisely when Israel disappears that the power of the Spirit of God is given, which is the real means of manifesting this heavenly light. Consequently all reduces itself to two ideas: one is the heavenly link, and the other is the power that rejects all impurity. The church of God, as we know, or Christian body, is especially connected with that testimony. In the case of the twelve tribes there will be, when the due time comes for them, a connection through Christ with heaven, the power of holiness; but their hope is Christ in the glory of the kingdom, which He will take as the risen Son of David. This we have already seen in the foregoing type.

Further, it is directed that the golden altar should be covered with blue and badgers' skins; that is to say, in near connection with the light comes the altar of intercession, the altar of priestly grace. How beautifully this applies to a time when not only there is the power of the Spirit of God in giving a testimony for God a heavenly testimony and a holy one, but besides also the power of grace that goes forth in Christ's intercession! We know how both ought to characterize the Christian. These two objects are similar in kind, were found perfectly in Christ, and should be in us. Now is the time to shine as lights in the world, holding forth the word of life; now to pray always with prayer and supplication in the Spirit, and watching "hereunto with all perseverance and supplication for all saints. Our God would give us fellowship with Christ in both. As is the heavenly, such are they also who are heavenly. The earthly people will have light arising for them by and by; but it will be for earthly government, and the nation and people that will not serve Zion must perish.

But when we come down to the brazen altar in verse 13, which is the next instrument, it is said, "They shall take away the ashes from the altar, and spread a purple cloth thereon." It is plain that the purple must have a close affinity for the crimson or scarlet: nevertheless there is distinction as well as resemblance. The distinction seems this that while both colours agree in bringing in dignity, what seems to belong to the purple is glory in general; and I need not tell you that Christ's royal dignity is connected not so much with His being the Son of man as with the lineage of David. I take it therefore that here we find what belongs to the Lord as suffering on the earth. Here He suffered, and here He is to reign. No doubt He is and could not be other than the means of meeting man where he is, in all his wants, and weakness, and sin, and distance: the blessed Lord never can abdicate that. This is glory pertaining to Him for the earth. At the same time He is and could not be other than the Son of David as viewed here below; as it was said, He was "born King of the Jews." Looking at Him as connected with the earth, this is in part what belonged to Him to reign where He suffered. The proper colour to express this dignity is the covering of the brazen altar. He is more than king, but still He is King, and thus connected with all the earth.

The difference between the brass and the gold in various vessels seems to be this, that, while both show divine righteousness, the one rather looks at man responsible on the earth, the other at God in all His grace who is approached in heaven. Such is the difference. They are both true, both alone found in Christ: nevertheless the one means God's righteousness to whom we draw near; the other means God's righteousness that displays what He is in dealing with man as a responsible creature here below. God can afford to forgive him, but it is simply forgiveness. This takes account, we see, of his responsibility, which concludes by his failure, though divine mercy steps in with plenary pardon on faith. But it is another thing to draw near to God as He is revealed by Christ. This is found in the ark or in the other vessels of the sanctuary, if we did not even look at the highest form.

This was then what the Kohathites had to carry. Accordingly we find the completing of the numbering of the Levites not merely of the children of Israel. But we have now the same sons of Gershon brought distinctly before us, not mixed up with the warlike houses of Israel; but when their service has been distinctly defined, they too are connected with the work, and summed up together.

It will be observed that here again as in Exodus I scout the notion as erroneous, that the most holy place with its furniture sets forth Christ in contra-distinction to the holy place as directly referring only to the works and services of His people, the things to be believed concerning God, and the things to be done by His believing people, which leaves the court as a place where they might personally appear before God, and hold communion with Him as locally present among them. How poor this is, how it leaves out the true antitypical place into which the believer is now brought through the rent veil to hold communion with Him in the holiest (Hebrews 10:1-39), does not call for more words. The Cocceian school was wild and vague; but their prime idea is incomparably better than this exclusion of Christ from His rightful pre-eminence and all-comprehensive functions in the mind of the Spirit. Besides, it does not seem consistent to admit, as these same typologists do, that the tabernacle as a whole sets forth the manifestation of God in Him, and then to allot it in this strange way, giving the innermost shrine no doubt to the blessed Lord, then the middle or holy place to His people, and lastly the outer court to the place of meeting or fellowship for the Lord and them. Having already however explained, in speaking of Exodus, what I believe to be the true bearing of the sanctuary vessels, there is no need of repeating it here. I would only point out the different order in this place, as well as the omission of some: both due to the fact that we are here in presence of God's display of His life in Christ (and consequently in the Christian) on the earth, whether in the days of His flesh or as anticipating His appearing in the kingdom. The golden altar follows the golden table and chandelier, as it again is followed by the altar of burnt-offering. The laver is not mentioned anywhere. It is the difference of design which governs and accounts for all a striking testimony to inspiration.

In Numbers 5:1-31 we enter on another view, on which I must be brief. Defilement, or suspected defilement, is here dealt with; but the principle is always according to the character of the book. It is not now priests, but the camp of Jehovah. He deigns to be with the people, and is there in the very midst of their encampment. They must carefully avoid what was unsuitable for the presence of God. He was dwelling there: it was not merely man's drawing near to Him. This, no doubt, did concern the Israelites, and we find it in the preceding book; but He was dwelling with them, and accordingly this becomes the standard of judgment. So we find the various forms of uncleanness which would unfit for a camp where God dwells. This is the first thought.

In the next place, supposing persons committed any sin, trespassing against Jehovah, and were guilty, the great point insisted on is confession (but more than this, reparation, if possible, by the guilty party); in every case, however, to God Himself. Undoubtedly Christianity in no way weakens this, but rather strengthens it. The grace of God, which has brought in unlimited forgiveness, would be rather a calamity if it did not enforce confession. Can one conceive a thing more dreadful morally, than a real weakening of the sense of sin in those brought nigh to God? It may seem so where there is only a superficial acquaintance with God Where the truth has been hastily gathered and learned on the surface, it is quite possible to pervert the gospel to an enfeebling of the immutable principles of God, ignoring His detestation of sin, and our own necessary abhorrence of it as born of God. Whatever produces such an effect is the deepest wrong to Him, and the greatest loss to us. This is guarded against here.

But there is another case where there was not a trespass, but a suspicion of evil, and this too in the nearest relationship the husband about his wife Now Jehovah had his eye on this. He would not have one hardened. What is more dreadful than to be carrying suspicions? We ought to watch against it. Still there may be circumstances that bring a sense of evil, and yet we can hardly give an account of it. We may struggle, fearing that we are wrong as to the person; still, somehow or another, there is the sense of something wrong against Jehovah. What, then, is to be done? In this we see Jehovah making a special provision for it. He ordered that there should be the administration of what is called here "the waters of jealousy:" The wife was to be brought to the priest; everything was to be done in a holy way. It was not human feeling, but connection with God Himself, and a judgment of that which was unsuitable for His presence. "then shall the man bring his wife unto the priest, and he shall bring her offering for her, the tenth part of an ephah of barley meal; he shall pour no oil upon it, nor put frankincense thereon; for it is an offering of jealousy, an offering of memorial, bringing iniquity to remembrance. And the priest shall bring her near, and set her before Jehovah. And the priest shall take holy water in au earthen vessel; and of the dust that is in the floor of the tabernacle the priest shall take, and put it into the water: and the priest shall set the woman before the Lord, and uncover the woman's head, and put the offering of memorial in her hands, which is the jealousy offering: and the priest shall have in his hand the bitter water that causeth the curse." Then the charge is given to the woman, after which he says, "Jehovah make thee a curse and an oath among thy people, when Jehovah doth make thy thigh to rot," and so on. The priest was to write the curses in a book, and blot them out with the bitter water, and cause the woman to drink the water. The effect of this would be that, supposing the woman was innocent, all would go on so much the better in the family. She would have the manifestation of God's blessing on her.

This I do not doubt to be a type, whether of Israel or of Christendom; but for moral profit individually it is all-important. It may be very painful for us to be suspected, but when we are, let us never resent it in the pride of our hearts. Alas! evil is possible, and it is a good thing to evince by the very patience of whatever may be that which is laid to our charge that we are above it. It is always a sign of weakness at the least, very often of guilt, when there is a restless desire to extenuate and deny; and the fiercer the denial the more certain the guilt as a rule. But there may be weakness which sometimes gives an appearance of wrong where it does not really exist. Where flesh is not thoroughly judged, there will be a tendency to resent the smallest imputation. Now here it is where we have this bringing in of the water of death. What is there which so admirably meets everything as the taking the place of death to all that is here below? It is very evident a dead man does not resent an injury. It is the bringing in the practical power of death into the soul which enables one then to bear it. Whatever it may be, let it take its course let us humble ourselves to have, as it were, bitter water administered to us; and most assuredly where the heart, instead of refusing or in a fleshly way merely repelling an insinuation out of the pride of our nature, is willing that all should be thoroughly tested in the presence of God, the result is that the Lord espouses the cause of the one causelessly suspected, and makes all to flourish as never before. Whereas, on the other hand, if there is a trifling with God, with His name, with His nature, then indeed bitter is the curse which falls on such a one. Thus we see it was an invaluable thing, and it is as true now in principle as ever it was in outward type. I do not hesitate to say it is true in a deeper and better sense now than it was then; only it needs faith. It needs self-judgment however; nothing less will carry us through. For although there may be the most genuine faith, still if there is not the willingness to be nothing the willingness to take the bitter draught, the waters of separation or waters of jealousy, it is because there is a power of flesh hindering us a want of faith to take the place of death. Where we are upright, yet submit to it, who can measure the fruitful blessing which results through the grace of God?

In Numbers 6:1-27 comes a type of positive blessing. It is not defilement, but special severance to the Lord. This is what Israel ought to have been, but alas! was not; for Israel defiled themselves for the dead; and this is precisely the place which the godly remnant in Israel was willing to take, as we find inActs 2:1-47; Acts 2:1-47. They owned themselves defiled to death; and for what? As it is said here, "When either a man or woman shall separate themselves to vow a vow of a Nazarite, to separate themselves unto Jehovah: he shall separate himself from wine and strong drink, and shall drink no vinegar of wine, or vinegar of strong drink, neither shall he drink any liquor of grapes, nor eat moist grapes, or dried. All the days of his separation shall he eat nothing that is made of the vine tree, from the kernels even to the husks." It is separation not only from what was defiling, but from what was the best in nature. Not that nature is condemned; which is never right in a Christian. We are bound to maintain the honour of God in the creature to the last. It is always deplorable where man weakens what is due to God in anything that He has made; yet there is no reason why we should deny the power that lifts us above it.

But this last is what the Nazarite shadowed. It is not an assault on God, or anything He has made. Creation as God made it was worthy of His hand; and natural affection is ever sweet. The Lord looked on a man that enquired of Him, though without an atom of faith in Himself; but his character was lovely, and as such the Lord loved him. This is all right; and we ought to do the same. Depend on it that there is a wrong measure if in this we venture to differ from Christ. Just so the Lord took a child in His arms, put His hands on it, and blessed it. Do you think He had not a special interest in a little child? The disciples were far from His thoughts and feelings. Do you suppose He did not look at what God made, were it but the lilies of the field? Never did the Lord give the least sanction to the pseudo-spirituality some of us have talked as to this. No; from His lips never fell a word of slighting thought and feeling for a single creature. Who admired as He every blade of grass that came from His Father's hand? Who so delighted in His care of a sparrow? Who so marked and told out to others the interest that tells itself out in numbering the hairs of the head of those who belong to Him? Christ never denies the claims of nature, never weakens the sense of its beauty, fallen as man may be, and the world ruined by him yes, ruined not by God, but by him who yielded to Satan's wiles.

Yet that same blessed Saviour in gracious separateness foregoes all enjoyment of what was found here below severing Himself in special vindication of God from it all. The creature was good. How could it be otherwise, coming from the hands of such a God? He knew better than any the state into which it had fallen, but He did not forget whose wisdom and goodness made it all. At the same time He is separate to Jehovah; He preserved His Nazariteship. Israel understood not, but the godly remnant followed His steps. By the grace of God they took the place of confessing the defilement for the dead. This seems to be the very thing illustrated at Pentecost Those who received the word took the place of repentance. Christ abode separate to God always. The repentant Jews in living faith acknowledged what their hands had done what they themselves had been what their fathers as well as themselves and their children. They bowed to God, and owned the ruin and death that had come into the world through sin. This is the only way of deliverance from it. They were set on a new ground of Nazariteship unto God from that very moment. They had begun as the outward people of God, separate from the nations, but their standing had been all spoilt and lost by defilement. The death of the Messiah brought out their defilement to the uttermost; but that very death which was their greatest sin became in grace the sole means by which they could renew their Nazariteship on a ground that could not give way. And there we follow. More than that, the door is left open for the remnant in the latter day. They will be Nazarites too. They will not refuse to own their sinfulness, and look from every other hope to the dead and risen Saviour; and they will close their proper place of separation to God in the joy and liberty of the millennial kingdom, when the Nazarite may drink wine.

But a few words more as to the Nazarite may be acceptable here. It was not merely that there was the refusal of the best of what God gives (for natural joy here below was represented, I suppose, by the wine); but further, "all the days of the vow of his separation there shall no razor come upon his head." It is plain that this was not the ordinary condition of a man. Long hair did not become him, though it is in character with the woman. Long hair is the sign of subjection to another; subjection is not God's order for the man, who is meant to be the image and glory of God. But in the Nazarite the rule was altogether special. There was a giving up of man's natural rights, of the place of dignity which God gave him in nature. Further, there was the refusal to make himself unclean for his father, or mother, or brother, or sister, when they died, "because the consecration of his God was upon his head :" nothing was more imperative than to beware of defilement by death. It has been already referred to. This is only found in the new creation, we having been sinful men, who turned back to God in repentance and faith; and always excepting the Lord Jesus who stood, but stood alone, in His own intrinsic purity.

Nazariteship is only for a time. This is stamped upon it. "All the days of his separation," it is said, "he is holy unto Jehovah." And then we find, either, if the Nazarite law were broken, how he had to begin afresh, or, if the days were complete, how it terminated. For this too was carefully noted in offerings of joy, and gladness, and communion. This is what is found here. "And he shall offer his offering unto Jehovah, one he-lamb of the first year without blemish for a burnt-offering, and one ewe lamb of the first year without blemish for a sin-offering, and one ram without blemish for peace-offerings, and a basket of unleavened bread, cakes of fine flour mingled with oil, and wafers of unleavened bread anointed with oil, and their meat-offering, and their drink-offerings." All these were to be brought; "and the Nazarite shall shave the head of his separation at the door of the tabernacle of the congregation, and shall take the hair of the head of his separation, and put it in the fire which is under the sacrifice of the peace-offerings. And the priest shall take the sodden shoulder of a ram, and one unleavened cake out of the basket, and one unleavened wafer, and shall put them upon the hands of the Nazarite, after the hair of his separation is shaven; and the priest shall wave them for a wave-offering before Jehovah;" and so on.

Again, Nazariteship is never supposed to be permanent, but an institution for the wilderness. It comes in by the way on earth, and is peculiar to Numbers.

Thus I apprehend that whatever might be the special separateness either of Israel in responsibility, of the church now, of the Christian by grace, or of Christ Himself, the only One absolutely and perfectly so, whatever might be even these various applications, they all terminate in joy and glory. To watch in self-renunciation will not always be called for. There is a day coming when the Nazarite drinks wine a time of gladness and ease; and thanks be to God for the hope of it! Then all will be changed; no longer must we go forward with girt loins because of passing through a world where not only evil is, but the best may be a defiling snare. The day comes when all things in heaven and earth shall be only for Gods glory, all regulated and used according to the mind and heart of Christ. In that day Nazariteship shall be no more; even he drinks wine then. We shall dwell at ease; we shall rest from sorrow and Satan; we shall all be glad in the joy of the Lord. Then too it will not be merely heavenly worship and praise, but the earthly ones shall rejoice for ever and ever.

Am I wrong in taking it that this is the reason why the blessing of the high priest is brought in immediately after? It is in strict connection with the conclusion of the Nazarite's vow. "Speak unto Aaron and unto his sons, saying, On this wise ye shall bless the children of Israel, saying unto them, Jehovah bless thee, and keep thee: Jehovah make his face shine upon thee, and be gracious unto thee: Jehovah lift up his countenance upon thee, and give thee peace. And they shall put my name upon the children of Israel; and I will bless them." Such will be really and literally the fact when the Nazarite's term shall have come in every sense; and it will end in the joy and gladness without bound of the millennial reign.

On Numbers 7:1-89 a very few words will suffice. We have here the gifts of love and free-will, of hearty devotedness, which the chiefs of the people offer for the service of the sanctuary. The one point to which attention need now be drawn is an offering, particularly for the service of the Levites; but remarkably enough these offerings did not affect the Kohathites. The Kohathites, whatever others might receive, carry the vessels entrusted to them upon their own shoulders. The sons of Merari and the sons of Gershon are presented with oxen and chariots; the Kohathites receive none. There is no such principle as that of God balancing matters, and keeping men in good temper by giving all the same portion. If it were, there would be an end of practical grace. On the contrary, what puts faith and love to the test is, that God arranges every one of us in a different place according to His wise and sovereign will. There is no such thing as two alike. The consequence is that this, which becomes an awful danger for flesh, is the sweetest exercise of grace where we are looking to the Lord. What gracious man would feel sore with another because he was unlike himself? On the contrary, he would take an honest and hearty joy in that which he saw of Christ in another, which he did not himself possess. Now this is what seems to me is called into exercise by the provision for the carrying out of the service of the Levites. The least of them had the most oxen and the most chariots. At the same time, those who had the highest and the most precious charge of all had to bear the vessels on their shoulders. They had much less noise and appearance among men, but the best place giving rise to the highest exercises of faith. The Lord make us rejoice, not only in what He has given to us, but in what He has withheld from us and entrusted to others!

In Numbers 8:1-26 (where again I must be very brief) we have some final words, after the order about lights is announced, in a very particular way, namely, that the priesthood alone keeps up the lights. It is not Levite service, but the link with Christ in the sanctuary in the presence of God on which they depend. This really, though in secret, keeps up the true light of testimony.

In the next place we find another fact. Although the Levites were separate to the priesthood, and were particularly excepted from the numbering of the people as belonging to the services of the sanctuary, none the less were they connected in the most interesting way with every Israelite. In short, at the consecration of the Levites, the Israelites laid their hands on the heads of the Levites. Jehovah had clearly shown before that He was the One to whom the Levites belonged; but it would have been a sad loss indeed, if the people had not felt so much the deeper interest because they were Jehovah's servants. Thus, we see, Jehovah maintained His own place and appointment and sovereign disposal of the Levites. If we are His people, let us not forget that the people of Israel signified their acquiescence and joy; took their part in it too by thus identifying themselves with the Levites that were then set apart for Jehovah. How happy, when on the one hand we thoroughly recognise the rights of the Lord, and on the other find our own portion so much the better. We find ourselves not impoverished because it is the Lord's, but so much the richer, because His things are ours.

Then comes in Numbers 9:1-23 a special provision in case of any impurity by passing through the wilderness which might hinder the passover to be taken at the right season. It is the resource of grace, and is only found here. It might be acted on, as in fact it was at a later day. The principle of it may be seen in the historical books, but it was a province growing out of the condition by the way. We see Jehovah would not lower His end or His ways. On the one hand the passover must be kept the remembrance of the death of Christ is necessary everywhere. There is no pathway out of the world without the death of Christ which was kept in Egypt. Nor could they have left Egypt without the passover. They could not have been delivered across the Red Sea without the blood of the Lamb first. The death of Christ is the necessary and only possible foundation for any blessing from God; but besides, when they are in the wilderness, the death of Christ is just as necessary. Where indeed is it not necessary? When we enter Canaan, there we find the passover meets us in the foreground. (Joshua 5:1-15) Everywhere the death of Christ is essential as for God's glory, so for man's blessing. On the other hand, supposing they were not in a fit condition through defilement, Jehovah here makes a special provision for it. He would not lower the passover by dispensing with its absolute obligation; but at the same time He would pitifully consider the circumstances of the way which might hinder its practicability.

The end of the chapter brings before us another provision of goodness the people's call to unlimited dependence on the Lord's guidance. This was represented first of all by the cloud, their guide by day, as the pillar of fire was by night. And mark this: no circumstances, no times, no difficulties, lessen the necessity for Jehovah's guidance. Supposing night comes with its darkness: what then? The guidance of God is only so much the more conspicuous. Can we doubt that the light was rather brighter by night than by day? I speak not of it intrinsically, but in the eyes of man. Whatever may be the trial, the Lord will be with us, if we really look to Him; and the greater the need, so much the more manifest will be His guidance. All we want is that the heart be really simple in dependence on Him. At His command therefore they rest; at His command they journey. If it stopped but for a little while, so did they; if it abode longer, so they rested; but they were ever to be at Jehovah's commandment. They were privileged to expect His bidding continually. Blessed dependence! May it be ours!

There is but one other topic we may fittingly refer to before coming to a proper halt in this book of journeys. Following the directing cloud, we find the prescribed use of the trumpets (Numbers 10:1-10). This clearly is a character of testimony of rather more marked features, more loudly dealing with the people than the simple indication of the cloud or the pillar of fire. There are different ways in which Jehovah signified His will. It might not always be with the same emphasis which the trumpets naturally imply. There were two trumpets of silver, and they were to be blown by the priests, as we are told here. The sons of Aaron had this as their task according to certain distinct principles explained to us.

In the first case of direction the people looked to the manifest sign of God's presence; in the latter, as just seen, the signal was given by those who had intimacy of communion with God, for this is clearly what was represented by the priests. Now the Lord does guide in various ways. There may be times, and there are things, in which we have no means which suppose such intimacy as could be represented by the priestly trumpets of silver. But Jehovah is always adequate to guide His people, no matter what the means or the circumstances may be. Even were one alone, Jehovah is superior to all difficulties. On the other hand, surely it is wise and well to avail ourselves of what spiritual help we can procure, of available testimony where the case admits of it; above all, of God's own word to deal with ourselves as well as our difficulties.

So accordingly we find here that on various occasions the trumpets had to sound. The most general use was to assemble Israel together. But the trumpet was not so much a question of the journey; this had to do more particularly with the cloud. But the blowing of the silver trumpets was to assemble the people at the door of the tabernacle of the congregation. They were called thus to draw near to the presence of God. Again, supposing the enemy at hand, there was an alarm blown. "When ye blow an alarm, then the camps that lie on the east parts shall go forward. When ye blow an alarm the second time," then the rest were to move. All is carefully ordered of God. "But when the congregation is to be gathered together, ye shall blow, but ye shall not sound an alarm." Thus, it is seen, that there were in particular these two cases. The trumpets were blown for gathering to the joy of communion; and there was also the alarm trumpet sounded by God's own testimony in the presence of the enemy. The erect was to be this: the people would be comforted with the thought that, when the silver trumpets blew an alarm, it was God after all that dwelt in the camp. He who directed heard the sound. Not merely were they reminded that God was there, but that He would act for and in them against all adversaries. The trumpets of the sanctuary blown by the priest called them against the enemy. Might they not boldly say, The Lord is our helper: why fear? what can man do?

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 9:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-9.html. 1860-1890.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo nueve, el Señor, en el segundo año después de que salieron de la tierra de Egipto, hubo ciertos hombres que vinieron a Moisés y le dijeron: "Cuando celebraste la Pascua, éramos inmundos". Es decir, habían tocado un cadáver o algo así, y por lo tanto, en el decimocuarto día no pudieron observar la Pascua, por lo que acudieron a Moisés con este problema. Ese día estábamos ceremonialmente impuros, no podíamos participar; ¿Qué haremos? Entonces Moisés dijo: "Bueno, esperemos y consultemos al Señor".

Así que Moisés entró delante del Señor y dijo: "Señor, ¿qué haremos con estos muchachos?" y el Señor dijo que si estaban ceremonialmente impuros y no podían celebrar la Pascua en el día catorce del primer mes, o si estaban fuera del país, entonces podían celebrarla en el día catorce del segundo mes. Pero si no estabas ceremonialmente impuro o no estabas fuera, entonces no había excusa para no observarlo el día catorce del primer mes.

Y si no lo cumplías, serías cortado del campamento de Israel.
En otras palabras, era un requisito para todo varón adulto observar la Pascua el día catorce del primer mes, a menos que hubiera causas ajenas que le dieran el privilegio o permiso para observarla el día catorce del segundo mes. . Pero por todos los medios lo observarías todos los años. Y así Dios dio las órdenes especiales con respecto a esos hombres.
Ahora, comenzando con el versículo quince, leemos cómo avanzaba el campamento.

Y el día que se levantó el tabernáculo, la nube cubrió el tabernáculo, es decir, la tienda del testimonio; y al anochecer hubo sobre el tabernáculo una apariencia de fuego, hasta la mañana. Y así era siempre: la nube lo cubría de día, y de noche había apariencia de fuego. Y cuando la nube se elevó del tabernáculo, luego los hijos de Israel partieron; y en el lugar donde la nube se posó, allí asentaron los hijos de Israel sus tiendas.

Por mandato de Jehová los hijos de Israel, por mandato de Jehová acamparon: mientras la nube estuvo sobre el tabernáculo, ellos reposaron en su tienda. Si la nube se detenía allí por mucho tiempo sobre el tabernáculo por muchos días, los hijos de Israel simplemente guardaban la ordenanza del SEÑOR, y no partían. Y así fue, estando la nube por unos días allí el tabernáculo; conforme al mandamiento de Jehová habitaron en sus tiendas, conforme al mandamiento de Jehová partieron ( Números 9:15-20 ).

En otras palabras, Dios estaba en control directo cuando se movían, cuando se quedaban. Fueron obedientes al Señor. Dios estaba completamente a cargo de sus movimientos.

Ya fuera dos días, [versículo veintidós], o un mes, o un año, que la nube se detuviera sobre el tabernáculo, permaneciendo allí, sobre los hijos de Israel se asentaron en sus tiendas, y no partieron; pero cuando fue tomada, viajaron. Y al mandamiento de Jehová reposaron, al mandamiento de Jehová partieron: guardaron la ordenanza de Jehová ( Números 9:22-23 ),

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reglas sobre la Pascua. La nube como guía

1-5. La Pascua del segundo año. Esta Pascua tuvo lugar antes de los eventos narrados en Números 1: cp. Números 9:1 con Números 1:1 . Era necesaria la repetición del mandato de guardar la Pascua, porque la ley del Éxodo no contemplaba la posibilidad de una Pascua en el desierto: ver Éxodo 12:25 .

6-14. La Pascua suplementaria. A ciertas personas que no pudieron celebrar la Pascua en el momento adecuado, debido a una profanación ceremonial ( Números 9:6 ), se les ordena observar una Pascua suplementaria el día catorce del segundo mes ( Números 9:9 ). llamado 'La Pequeña Pascua'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 8 y 9.

El capítulo 8 habla del candelabro. [1] Las lámparas debían hacer brillar la luz de ella, y hacer que esa luz se difundiera alrededor y delante de ella. Este es el caso cuando lo que es el vaso del Espíritu Santo brilla con la luz de Dios. Ya sea Israel o la iglesia, arroja luz ante ella. “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

"Es porque la profesión del cristiano es clara e inequívoca que los hombres, viendo sus buenas obras, saben a quién atribuirlas. El candelero era de oro puro solamente, labrado a martillo; era propiamente divino, y eso solamente, luz de Dios en el santuario. Los doce panes, conectados con lo que era divino, eran el gobierno de Dios en el hombre; la mesa era de madera, aunque cubierta de oro; el número que hemos visto marca el gobierno divino, pero en el hombre, especialmente cierto de Israel, pero el testimonio de Dios en luz es puramente divino.

Luego tenemos la purificación de los levitas y su consagración al servicio de Jehová. Esto prefigura la consagración de los miembros de la iglesia a Dios para el servicio. Los levitas fueron rociados, [2] luego rapados como los leprosos, y sus vestidos lavados, toda su vida manifestada purificada según la purificación del santuario, sus caminos adaptados al servicio de Dios. Después todo el pueblo les impuso las manos, y ellos pusieron las suyas sobre los sacrificios.

En las ofrendas que acompañaban a su consagración no había ofrenda de paz, porque se trataba de servicio y no de comunión; pero se ofrecían los sacrificios que representaban la eficacia de la expiación y la devoción hasta la muerte del Señor Jesús, y caracterizaban el terreno y la naturaleza de su servicio. Son el doble carácter de la muerte de Cristo. La ofrenda de carne estaba allí también con el holocausto; se halló todo lo que constituía a Cristo como ofrenda a Dios, glorificando a Dios en la muerte en cuanto al pecado, llevando los pecados, y también en la vivencia de la perfección y entrega plenamente probada en el fuego. En la aplicación, la ofrenda por el pecado viene primero.

Los hijos de Leví pertenecían a Jehová como sus redimidos, habiendo sido salvos, cuando Él juzgó el pecado, y ellos mismos se ofrecieron como ofrenda a Jehová. La imposición de manos identificó con la víctima a la persona que lo hizo. Si era una ofrenda por el pecado, la ofrenda se identificaba con el pecador en su pecado; si se trataba de un holocausto, el oferente se identificaba con el valor de la consagración a la gloria de Dios de la víctima con respecto al pecado.

Romanos 15:16 es una alusión a esta consagración de los levitas, y considera a la iglesia como así ofrecida a Dios de entre los gentiles. Habiendo puesto también los israelitas sus manos sobre los levitas, todo el pueblo quedó, por así decirlo, identificado en esta consagración con ellos, como ofrenda hecha por ellos a Jehová, de modo que los levitas los representaron delante de él.

Encontramos aquí nuevamente, lo que ya hemos visto, que los levitas fueron dados a Aarón y a sus hijos, como la iglesia es dada a Cristo, el verdadero Sacerdote e Hijo sobre la casa de Dios, para ser usados ​​en el servicio de la casa. . Primero fueron ofrecidos por Israel a Jehová para Su servicio por Aarón el sacerdote ( Números 8:11 ); era una ofrenda mecida (tenupha); es decir, fueron presentados ante el Señor como consagrados a Él.

Entonces ( Números 8:13 ) fueron puestos delante de Aarón y de sus hijos, y así bajo su mano entregados al Señor, totalmente entregados a Él en lugar del primogénito ( Números 8:16-19 ). Cuán solemne y perfecta es la ofrenda del siervo del Señor a Él, según la purificación del santuario y todo el valor y verdadero carácter de la ofrenda de Cristo de sí mismo a Dios, y el juicio divino del pecado. [3]

La pascua, memorial de la redención y, en consecuencia, símbolo de la unidad[4] del pueblo de Dios, como asamblea redimida por Él, es obligatoria durante el camino por el desierto. [5] Sólo Dios hace una provisión, en gracia y paciencia, para aquellos que no pudieron guardarla según Su voluntad, a quien se refería. Pero estas provisiones de paciencia y gracia mantuvieron continuamente presente la idea de un pueblo redimido y uno bajo el gobierno paternal directo de Dios.

Además de esto tenemos la preciosa declaración de que Dios mismo condujo a Su pueblo por Su presencia. A Su mandato acamparon; por mandato suyo partieron. Guardaron la ordenanza de Jehová, conforme al mandamiento de Jehová. ¡Dios conceda que nosotros, que tenemos Su Espíritu, seamos así guiados en todas las cosas, para quedarnos o ir enteramente bajo Su dirección inmediata! Si estamos cerca de Dios en Su comunión, seremos guiados por Su ojo; si no, seremos guiados por Su eterna providencia, como caballos y mulos, con bocados y bridas, para que no tropecemos.

Nota 1

La introducción de este tipo en este lugar muestra cuánto el orden de los tipos, y su introducción en tal o cual lugar, se refiere a las cosas tipificadas ya su orden moral.

Nota 2

El leproso fue lavado, no simplemente rociado. Estaba fuera del campamento, completamente impuro ante Dios. Era limpieza, no consagración; él había sido, antes del lavamiento, puesto bajo la sangre rociada, la eficacia total y permanente de la obra de Cristo en sí misma. Luego fue lavado con agua, purificado personalmente en el poder del Espíritu y de la palabra, según aquella agua que salió del costado de Cristo. Su ropa o su comportamiento exterior también fueron limpiados, y todo lo que pudiera albergar corrupción fue eliminado.

Aquí estaba la consagración de aquellos que, en un sentido ordinario, estaban limpios y por dentro. La aspersión era un signo que llamaba a la memoria la consagración según la muerte de Cristo, lo que convenía al santuario, llevándolos a esa separación consciente al servicio de Dios; y así se lavaron sus ropas, su comportamiento exterior. Era todo de la misma naturaleza, el agua, pero con el leproso era el cuerpo del pecado destruido, limpiándose de él para no servirlo. Aquí también fue consagración.

Nota 3

Sirvieron de los 25 a los 50 años, los primeros cinco años una especie de noviciado, ya que después de los 50 servían, pero no se les encomendaba el servicio.

Nota #4

En Israel esta unidad era simplemente la de un pueblo redimido para el disfrute de una porción común, no un cuerpo como la iglesia.

Nota #5

Sin embargo, aquellos que sólo tenían el carácter del desierto no estaban en condiciones de guardarlo. Ninguno de los nacidos allí fue circuncidado hasta que llegaron a Gilgal al otro lado del Jordán.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

La nube lo cubrió de día. - No es necesario insertar las palabras en cursiva. Era la misma nube que estaba "siempre" sobre el Tabernáculo durante la continuación de los viajes por el desierto.

Y la aparición de fuego por la noche. - Mejor, y apareció el fuego por la noche. (Comp. Éxodo 13:21 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-9.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la nube sobre el tabernáculo

Números 9:15

No podemos decidir la forma de esta nube; si era un gran cúmulo, o se extendía sobre el campamento como un paraguas, para proteger a la gente del resplandor del sol. Al caer la noche, el fuego shekinah, que ardía en su corazón, se hizo evidente. Pero, abrigado de día o iluminado de noche, siempre fue el símbolo de la presencia divina. Todo esto prefigura la guía y el refugio que nuestro Señor le brinda a Su pueblo. Compárese con Juan 8:12 .

Los amigos pueden instarlo a cambiar su esfera. La escasez de sus recursos y la presión de sus enemigos pueden parecer que obligan a moverse. Un miedo sin nombre puede sugerir que nunca te mantendrás firme. Pero mientras la nube no se mueva, debes quedarte donde estás. Donde la nube se cierne, cae el maná. "¡Alma mía, espera sólo en Dios!" Nunca vayas delante de Dios, ni te quedes atrás, ni dudes en armar tu tienda, si Él te guía.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-9.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

7. Pascua y Jehová con su pueblo

CAPÍTULO 9

1. El mandamiento de guardar la Pascua ( Números 9:1 )

2. La Pascua guardada ( Números 9:4 )

3. Disposición en caso de contaminación ( Números 9:6 )

4. Jehová con su pueblo ( Números 9:15 )

A continuación, Jehová ordena a su pueblo que celebre la fiesta de la redención, la Pascua. Y obedecieron de inmediato. La primera Pascua se celebró en Egipto, la segunda en el desierto del Sinaí, con el rostro vuelto hacia la tierra prometida, y luego se celebró en la tierra de Canaán. Esto muestra lo esencial que es la sangre para todo. La sangre sale de Egipto, permanece en el desierto y lleva a la tierra prometida.

Aquí, en el desierto, miraron hacia atrás a la redención como se había realizado en Egipto, la sangre rociada del cordero pascual los había entregado, y esperaban con ansias la tierra hacia la que viajaban. Jehová, que los había librado de Egipto por sangre, llevó a su pueblo por el desierto, supliendo todas sus necesidades, y en virtud de esa sangre de redención, el tipo siempre bendito de la preciosa sangre del Cordero, los llevó a la tierra de Canaán.

Tenemos la mesa del Señor donde disfrutamos de la fiesta de la redención, alimentándonos de Él y de Su gran amor. Allí miramos hacia atrás a la cruz donde murió, y lo alabamos por nuestra liberación. Allí esperamos la bendita meta "hasta que Él venga". Y sabemos que mientras estemos en camino, todas nuestras necesidades serán suplidas, de acuerdo con sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.

Se hizo una provisión de gracia para los hombres que fueron contaminados por los muertos o estaban en un viaje lejano. Podían guardar la Pascua un mes después, en el segundo mes el día catorce. Los hombres que fueron contaminados hicieron una confesión de ello. Y Moisés, sin saber qué hacer con su caso, se dirigió al Señor en busca de instrucción, la cual fue dada de inmediato. La gracia de Dios satisfizo esta necesidad de una manera bendecida. Hubo tiempo para la limpieza y para regresar del viaje y luego, un mes después, pudieron guardar la Pascua.

Nadie debía ser excluido de la fiesta de la redención que Dios en su gracia había provisto para su pueblo. La confesión y el juicio propio son necesarios para celebrar la Cena del Señor. Si el vagabundo pero regresa, encuentra una bienvenida en la mesa que ha preparado para su pueblo. ¡Qué gracia manifiesta el Señor hacia su pueblo! ¡Pero cuán poca gracia se manifiestan entre sí los que son objeto de su amor y gracia! Sin embargo, si uno descuidaba la Pascua intencionalmente, sería excluido de su pueblo. Tal negligencia demostró que no tenía corazón para Jehová y Su redención.

Y la nube estaba con su pueblo. En esa nube, Jehová estaba presente, estaba con Su pueblo. Se detuvieron y viajaron según el mandato del Señor. La nube de día y la columna de fuego de noche. "Así fue siempre". No dejó su morada en medio del pueblo. Todos sus movimientos fueron ordenados por la nube, es decir, por el Señor mismo.

Ese poderoso campamento de más de 600.000 hombres de veinte años o más, los 22.000 levitas y los cientos de miles de mujeres y niños, dependían de la nube. No podían hacer sus propios planes. No sabían adónde irían al día siguiente. Cuando acamparon no sabían cuánto tiempo sería; cuando marcharon ignoraban cuánto duraría. Sus ojos tenían que estar fijos cada mañana, cada noche y durante el día en la nube. Tenían que mirar hacia arriba. Diariamente dependían de Jehová y de la nube como guía.

¿Y hace algo menos por su pueblo que vive en la era actual? ¿La promesa de guía se limita a Israel? ¿Sigue siendo Su promesa a Su hijo confiado: "Te guiaré con mis ojos"? Todo cristiano sabe que está bajo Su cuidado y bajo Su dirección. Si Él guió a Israel así, ¡cuánto más nos guiará a nosotros que somos, por gracia, miembros de Su cuerpo, un espíritu con el Señor! Cuán a menudo frustramos las manifestaciones de Su poder y Su amor al elegir nuestro propio camino.

“Así fue con Israel, y así debería ser con nosotros. Estamos atravesando un desierto sin caminos, un desierto moral. No hay absolutamente ninguna manera. No sabríamos cómo caminar, ni adónde ir, si no fuera por esa frase más preciosa, más profunda y más completa que salió de los labios de nuestro bendito Señor: "Yo soy el camino". Aquí hay una guía divina e infalible. Debemos seguirlo. "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, mas tendrá la luz de la vida" ( Juan 8 ).

Esta es una guía viva. No actúa de acuerdo con la letra de ciertas reglas y regulaciones; es seguir a un Cristo vivo: caminar como Él caminó, hacer lo que Él hizo, imitar Su ejemplo en todas las cosas. Este es el movimiento cristiano, la acción cristiana. Es mantener la mirada fija en Jesús y tener los rasgos, rasgos y rasgos de su carácter impresos en nuestra nueva naturaleza y reflejados o reproducidos en nuestra vida y caminos diarios.

“Ahora, esto seguramente implicará la rendición de nuestra propia voluntad, nuestros propios planes, nuestra propia gestión, por completo. Debemos seguir la nube: debemos esperar siempre, esperar solo en Dios. No podemos decir: iremos aquí o allá, haremos esto o aquello, mañana o la semana que viene. Todos nuestros movimientos deben ser colocados bajo el poder regulador de esa única oración dominante (a menudo, ¡ay! Redactada y pronunciada con ligereza por nosotros), 'Si el Señor quiere' ”(CH Mackintosh).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 9:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

A medida que se acercaba el momento de la entrada a la tierra, se debía observar la fiesta de la Pascua. En los arreglos ahora hechos, se manifestó la dulce sensatez del gobierno bajo el cual vivía la gente. Algunos hombres no pudieron participar en la fiesta por haberse contaminado y otros por la distancia del campamento. Para todos, se hizo una provisión especial en una segunda observancia de la Pascua un mes después de la regular.

Cuando todo estuvo listo, las huestes esperaban sólo la Voluntad divina que se iba a dar a conocer a través de la nube. No habría ningún movimiento de la gente salvo en respuesta al movimiento de la nube. Fue a la vez una provisión benéfica y drástica. Ninguna responsabilidad recaía sobre el pueblo salvo la obediencia. No se les pidió que consideraran el momento ni la dirección de su marcha, pero es igualmente cierto que no se les permitió objetar o retrasar. Todo lo cual sirvió para mantener perpetuamente ante ellos el hecho de la autoridad soberana de Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

por lo que fue siempre ,. Noche y día, siempre y cuando la gente de Israel estuviera en el desierto, vea Éxodo 13:21.

La nube lo cubrió [por día] : la frase "por día", no está en el texto, pero es fácil y necesariamente suministrada desde Éxodo 40:38; y como está en el Targum de Jonathan, y en las versiones de Septuagint, Vulgate Latin, Syriac y Arabic, y que exige la siguiente cláusula:

y la apariencia de fuego por la noche ; Cuando como una nube no podría ser debido a la oscuridad de la noche; Como en el día no podía ser discernido como un cuerpo de fuego o luz, debido a la luz del sol; Pero ser visto bajo estas diferentes formas, fue útil tanto para día como de noche, para los siguientes propósitos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-9.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Por día. Estas palabras se omiten en hebreo; pero el contexto muestra que necesariamente deben ser suplidos; como están en la Septuaginta. La misma nube asumió diferentes apariencias. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​numbers-9.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DIOS MANDA HACER LA PASCUA.

2. Los hijos de Israel harán la pascua a su tiempo, etc.—La fecha de esta orden de guardar la pascua en el desierto, fué dada un poco después de la construcción y consagración del tabernáculo, y antecedió por un mes a la enumeración del pueblo (Compárese v. 1 con cap. 1:1, 2). Pero se relata después de aquella transacción, a fin de introducir el aviso de un caso especial, para el cual fué introducida una ley especial. Esta era la primera observancia de la pascua desde el exodo; y sin una orden positiva, los israelitas no estaban bajo ninguna obligación de guardarla mientras no se establecieran en la tierra de Canaán ( Éxodo 12:25). El aniversario fué celebrado en el día preciso del año en el cual ellos, doce meses antes, habían salido de Egipto; y fué observado con todos los ritos peculiares: el cordero macho y el pan sin levadura. Los materiales serían conseguidos fácilmente: los corderos de sus numerosos rebaños, y la harina para el pan sin levadura, con la ayuda de Jethro, de la tierra de Madián, que estaba junto a su campamento ( Éxodo 3:1). Pero los lomos ceñidos, los pies calzados con sandalias y su bordón en la mano, siendo meras circunstancias acompañantes de una partida precipitada, y no esenciales al rito, no fueron repetidos. Se supone que éste haya sido la única observancia de la fiesta durante los cuarenta años de peregrinación; y dicen los escritores judíos que, como nadie podía comer la pascua sin ser circuncidado ( Éxodo 12:43, Éxodo 12:48), y como no se practicaba la circuncisión en el desierto, no podía haber una renovación de la solemnidad pascual.

UNA SEGUNDA PASCUA PERMITIDA. Vers. 6-14. hubo algunos que estaban inmundos a causa de muerto—El cumplimiento de los últimos oficios a los restos de parientes fallecidos era imperativo; y, sin embargo, la asistencia a un funeral imponía contaminación ceremonial, que resultaba en la exclusión de toda sociedad y del campamento, durante siete días. Algunas personas que estaban en esta situación, al llegar el primer aniversario de la pascua, estaban penosamente perplejas acerca del curso de su deber, porque estaban temporalmente inhabilitadas en la fecha exacta de la fiesta, y no teniendo oportunidad de suplir la falta, estaban expuestas a una privación total de todos sus privilegios, presentaron su causa ante Moisés. Escritores judíos han afirmado que estos hombres eran los que habían sacado los cuerpos muertos de Nadab y Abiú.

8. Moisés les respondió: Esperad y oiré qué mandará Jehová acerca de vosotros—La solución a la dificultad pronto fué conseguida, decretándose por autoridad divina, que para los que estuvieson inhabilitados, por el acontecimiento de muerte dentro de su familia, o imposibilitados por la distancia para celebrar la pascua en el aniversario mismo, fuera concedida una licencia especial para observarla ellos solos en el mismo día y hora del mes siguiente, con la debida atención a todas las formalidades solemnes. (Véase 2 Crónicas 30:2). Pero la observancia era perentoria en todos los que no se hallaban bajo estos obstáculos.

14. si morare peregrino con vosotros, e hiciere la pascua—Gentiles, convertidos o prosélitos, como se llamaban más tarde, eran admitidos, si se circuncidaban, a los mismos privilegios que los israelitas naturales, y estaban expuestos a la excomunión, si dejaban de celebrar la pascua. Pero la circuncisión era una condición indispensable; y quien no se sometía a aquel rito le era vedado, bajo las penas más severas, comer la pascua.

15-23. UNA NUBE GUIA A LOS ISRAELITAS.

15. la nube cubrió el tabernáculo—Aquí el historiador inspirado entra a un tema completamente nuevo, el cual correctamente habría podido formar un capítulo aparte, empezando con este versículo y terminando en el v. 29 del capítulo siguiente. (Calmet). La nube era una señal visible de la presencia especial de Dios y su cuidado protector sobre los israelitas. ( Éxodo 14:20; Salmo 105:39). Era fácilmente distinguible de todas las demás nubes por su forma especial y su posición fija: porque desde el día de la terminación del tabernáculo, descansaba de día como una columna obscura, y por la noche como columna luminosa sobre aquella parte del santuario, que contenía el arca del testimonio. ( Levítico 16:2).

17. según se alzaba la nube del tabernáculo—i. e., subía a una elevación superior, como para ser visible desde los límites más remotos del campamento. Esta era la señal para cambio de ubicación; y, por consiguiente, se llamaba con razón “el mandato de Jehová”. Era señal visible de la presencia de Dios; y de entre ella, como de un trono glorioso, él daba la orden. De modo que el movimiento de ella regulaba el comienzo y la terminación de todas las marchas de los israelitas. (Véase Éxodo 14:19).

19. cuando la nube se detenía sobre el tabernáculo muchos días, entonces los hijos de Israel guardaban la ordenanza de Jehová, y no partían—La vida en el desierto tiene sus atractivos, y los movimientos constantes crean un amor apasionado por los cambios. Muchos incidentes demuestran que los israelitas habían absorbido fuertemente este hábito errante, y estaban deseosos de moverse hacia Canaán. Pero todavía las fases de la nube indicaban el mandato de Dios; y a pesar del fastidio que sintieson por estar largamente estacionados en el campamento, “cuando la nube se detenía sobre el tabernáculo muchos días, ellos guardaban la ordenanza de Jehová, y no partían”. ¡Felices de ellos, si hubieran mostrado siempre este espíritu de obediencia! Y ¡felices de nosotros todos, si, por el desierto de este mundo, siguiésemos implícitamente la inspiración de la divina Providencia y las direcciones de la palabra de Dios!

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 9

Vers. 1-5. DIOS MANDA HACER LA PASCUA.
2. Los hijos de Israel harán la pascua a su tiempo, etc.-La fecha de esta orden de guardar la pascua en el desierto, fué dada un poco después de la construcción y consagración del tabernáculo, y antecedió por un mes a la enumeración del pueblo (Compárese v. 1 con cap. 1:1, 2). Pero se relata después de aquella transacción, a fin de introducir el aviso de un caso especial, para el cual fué introducida una ley especial. Esta era la primera observancia de la pascua desde el exodo; y sin una orden positiva, los israelitas no estaban bajo ninguna obligación de guardarla mientras no se establecieran en la tierra de Canaán (Exo 12:25). El aniversario fué celebrado en el día preciso del año en el cual ellos, doce meses antes, habían salido de Egipto; y fué observado con todos los ritos peculiares: el cordero macho y el pan sin levadura. Los materiales serían conseguidos fácilmente: los corderos de sus numerosos rebaños, y la harina para el pan sin levadura, con la ayuda de Jethro, de la tierra de Madián, que estaba junto a su campamento (Exo 3:1). Pero los lomos ceñidos, los pies calzados con sandalias y su bordón en la mano, siendo meras circunstancias acompañantes de una partida precipitada, y no esenciales al rito, no fueron repetidos. Se supone que éste haya sido la única observancia de la fiesta durante los cuarenta años de peregrinación; y dicen los escritores judíos que, como nadie podía comer la pascua sin ser circuncidado (Exo 12:43-44, Exo 12:48), y como no se practicaba la circuncisión en el desierto, no podía haber una renovación de la solemnidad pascual.

UNA SEGUNDA PASCUA PERMITIDA. Vers. 6-14. hubo algunos que estaban inmundos a causa de muerto-El cumplimiento de los últimos oficios a los restos de parientes fallecidos era imperativo; y, sin embargo, la asistencia a un funeral imponía contaminación ceremonial, que resultaba en la exclusión de toda sociedad y del campamento, durante siete días. Algunas personas que estaban en esta situación, al llegar el primer aniversario de la pascua, estaban penosamente perplejas acerca del curso de su deber, porque estaban temporalmente inhabilitadas en la fecha exacta de la fiesta, y no teniendo oportunidad de suplir la falta, estaban expuestas a una privación total de todos sus privilegios, presentaron su causa ante Moisés. Escritores judíos han afirmado que estos hombres eran los que habían sacado los cuerpos muertos de Nadab y Abiú.
8. Moisés les respondió: Esperad y oiré qué mandará Jehová acerca de vosotros-La solución a la dificultad pronto fué conseguida, decretándose por autoridad divina, que para los que estuvieson inhabilitados, por el acontecimiento de muerte dentro de su familia, o imposibilitados por la distancia para celebrar la pascua en el aniversario mismo, fuera concedida una licencia especial para observarla ellos solos en el mismo día y hora del mes siguiente, con la debida atención a todas las formalidades solemnes. (Véase 2Ch 30:2). Pero la observancia era perentoria en todos los que no se hallaban bajo estos obstáculos.
14. si morare peregrino con vosotros, e hiciere la pascua-Gentiles, convertidos o prosélitos, como se llamaban más tarde, eran admitidos, si se circuncidaban, a los mismos privilegios que los israelitas naturales, y estaban expuestos a la excomunión, si dejaban de celebrar la pascua. Pero la circuncisión era una condición indispensable; y quien no se sometía a aquel rito le era vedado, bajo las penas más severas, comer la pascua.


15-23. UNA NUBE GUIA A LOS ISRAELITAS.
15. la nube cubrió el tabernáculo-Aquí el historiador inspirado entra a un tema completamente nuevo, el cual correctamente habría podido formar un capítulo aparte, empezando con este versículo y terminando en el v. 29 del capítulo siguiente. (Calmet). La nube era una señal visible de la presencia especial de Dios y su cuidado protector sobre los israelitas. (Exo 14:20; Psa 105:39). Era fácilmente distinguible de todas las demás nubes por su forma especial y su posición fija: porque desde el día de la terminación del tabernáculo, descansaba de día como una columna obscura, y por la noche como columna luminosa sobre aquella parte del santuario, que contenía el arca del testimonio. (Lev 16:2).
17. según se alzaba la nube del tabernáculo-i. e., subía a una elevación superior, como para ser visible desde los límites más remotos del campamento. Esta era la señal para cambio de ubicación; y, por consiguiente, se llamaba con razón “el mandato de Jehová”. Era señal visible de la presencia de Dios; y de entre ella, como de un trono glorioso, él daba la orden. De modo que el movimiento de ella regulaba el comienzo y la terminación de todas las marchas de los israelitas. (Véase Exo 14:19).
19. cuando la nube se detenía sobre el tabernáculo muchos días, entonces los hijos de Israel guardaban la ordenanza de Jehová, y no partían-La vida en el desierto tiene sus atractivos, y los movimientos constantes crean un amor apasionado por los cambios. Muchos incidentes demuestran que los israelitas habían absorbido fuertemente este hábito errante, y estaban deseosos de moverse hacia Canaán. Pero todavía las fases de la nube indicaban el mandato de Dios; y a pesar del fastidio que sintieson por estar largamente estacionados en el campamento, “cuando la nube se detenía sobre el tabernáculo muchos días, ellos guardaban la ordenanza de Jehová, y no partían”. ¡Felices de ellos, si hubieran mostrado siempre este espíritu de obediencia! Y ¡felices de nosotros todos, si, por el desierto de este mundo, siguiésemos implícitamente la inspiración de la divina Providencia y las direcciones de la palabra de Dios!

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 9:1 . Habló el Señor. Mejor, había hablado el Señor. Ver Números 1:1 .

Números 9:2 . La Pascua. Esta fue la segunda pascua, y muchos han supuesto que usaban maná en lugar de pan sin levadura. Pero después de la primera mudanza del campamento de la llanura antes del Sinaí, dejaron de circuncidar a causa del viaje, sin saber el día en que la nube desaparecería; en consecuencia, la tercera pascua se comió en la tierra de Canaán después de que Josué había circuncidado a todos los varones nacidos desde que la nube fue levantada por primera vez.

Números 9:7 ; Números 9:10 . Contaminado por un cadáver. En ambos lugares, el hebreo pone nephesh, o alma, por el cuerpo de un hombre, probablemente porque el cuerpo era la habitación del alma, y ​​lo será nuevamente en la resurrección.

Números 9:10 . Si alguno queda inmundo, comerá. Esta indulgencia del rito pascual se extendía, sin duda, a la impureza causada por la guerra, la enfermedad y otras impurezas. Esta ley parece haber influido en el rey Ezequías para que permitiera comer de su pascua a quienes acababan de ser rescatados de la idolatría parcial.

2 Crónicas 30 . Es igualmente alentador para los cristianos acercarse a la mesa del Señor, aunque por negocios y otras causas, es posible que no estén preparados como desearían.

Números 9:15 . La nube. Porfirio, un escritor pagano, menciona el fuego como el símbolo de la presencia divina y, en consecuencia, el crimen fue capital para dejar que el fuego se apagara. Por lo tanto, los sacerdotes paganos fingían tener esas marcas de la presencia de sus dioses. Ver Éxodo 13:21 . Éxodo 13:21 .

REFLEXIONES.

Aquí encontramos a algunos de los israelitas en problemas. Se habían contaminado con deberes y decencia para con los muertos, y temían que se les impidiera comer la pascua; por tanto, vinieron a consultar a Moisés. Es bueno tener miedo de ofender en las cosas sagradas. Más vale temblar que ser presuntuosos. Este caso, indefinido por la ley, fue resuelto a su favor. Habiéndose limpiado las impurezas habituales mediante el lavamiento y el sacrificio vespertino, se les permitió por consiguiente, esa misma noche, celebrar la pascua con sus hermanos. Es bueno para las mentes serias que trabajan bajo escrúpulos y temores acudir de inmediato a sus ministros. Es la mejor manera de eliminarlos y de recibir verdadero consuelo y paz divina.

Los hebreos en un viaje, ya sea en su propio país o en una tierra lejana, debían celebrar la pascua. Debían este deber en memoria de las misericordias nacionales; y con la esperanza de la plena redención del Señor. Esta ley, desde un punto de vista moral, requiere que los cristianos en todos sus viajes santifiquen el sábado y asistan a los medios de gracia, si es posible, tanto como cuando residan en casa. La manera relajada y ociosa en la que los extraños y los viajeros a menudo pasan ese día santo, es una gran vergüenza para el nombre de pila.

El día en que se levantó el tabernáculo, la nube reposó sobre él. Dios honró su trabajo y aceptó una habitación preparada por el hombre, para que pudiera vivir con él para siempre. ¡Qué gloriosa, qué terrible, qué santificación de la morada de Dios en su pabellón! Y esta nube, que reside en el santuario, es una figura de la presencia espiritual de Cristo con su iglesia hasta el fin de los tiempos. Regocijémonos en su brazo de alta defensa: nunca dejará, ni abandonará su Sión.

Pero la nube de su presencia gobernó los vagabundeos y reposos de la hueste. Israel era un forastero en la tierra del desierto. Era indisciplinado con la vara y sin instrucción en los caminos de la justicia. Por tanto, sus apresuradas pasiones necesitaban la mano imponente de la omnipotencia y el consejo de un guía bondadoso. Cuando nos humilla y refrena con las aflicciones, debemos aprender a someternos a su voluntad. Ahora somos llamados a la obediencia como niños; y en el tema, nos explicará los sabios y bondadosos motivos de su conducta.

Los israelitas también fueron guiados por la nube en el camino que debían seguir. Así el líder de Israel nos guiará también por su providencia; porque no está en el hombre dirigir sus propios pasos. En asuntos morales, él nos guiará por la gloria de su palabra escrita, para que podamos caminar conforme a sus testimonios; y en logros espirituales, su Espíritu Santo nos conducirá al pleno disfrute de su perfecto amor ya la gloriosa libertad de sus hijos.

Entonces, entreguemos nuestra voluntad a su voluntad y nuestro entendimiento a los dictados de la verdad infalible. De todos los hombres, son los mejor guiados los que permanecen en la humildad y en todas las ordenanzas de Dios. Esta nube pilar, esta llama brillante, no solo santificó y guió a Israel en el desierto, sino que aterrorizó a todos los enemigos circundantes. Las naciones, al oír que Dios estaba con ellas y que hablaba con ellas cara a cara, se horrorizaron y apenas se atrevieron a hablar contra los redimidos del Señor. Y si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Si él es nuestra luz y salvación, ¿de quién temeremos? Hará que nuestros enemigos estén en paz con nosotros y hará que su pueblo viva en seguridad.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 9:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-9.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La nube de la presencia del Señor

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Así fue siempre, no solo en el día de la dedicación del Tabernáculo; la nube lo cubría de día y la apariencia de fuego de noche.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-9.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA PASCUA DEL SEGUNDO AÑO

(vs.1-14)

Aunque Moisés e Israel deberían haber recordado que Dios había ordenado que se celebrara la Pascua todos los años, esto evidentemente se olvidó hasta que Dios le habló a Moisés cuando llegó el primer mes del segundo año, diciéndole que la Pascua se celebraría nuevamente. el día 14 del mes. El cordero debía ser seleccionado al décimo día y ofrecido ( Éxodo 12:3 ). En obediencia a la palabra de Dios, Moisés requirió que los hijos de Israel celebraran la Pascua, lo cual hicieron en el día prescrito (vs.4-5).

Sin embargo, hubo algunas personas que fueron contaminadas por el contacto con un cadáver, por lo que se les prohibió celebrar la Pascua (v.6). Esto nos habla seriamente hoy. Hay muchos cadáveres en la cristiandad, aquellos que profesan ser cristianos, pero no tienen vida en ellos, por lo tanto están manchados por la corrupción de la muerte. Si alguien se identifica en comunión con tal denominación, está contaminado por ella, aunque él mismo no está muerto, y debe ser purificado de esta contaminación antes de que se le permita participar de la Cena del Señor.

Algunos cristianos piensan que no hay nada de malo en tales asociaciones, siempre y cuando ellos mismos no se involucren en las cosas malas; pero Dios denuncia enérgicamente la misma asociación ( 2 Corintios 6:14 ). 2 Timoteo 2:16 insiste firmemente en que si uno ha de ser "un vaso para honra, santificado y útil para el Maestro", debe purificarse de esos vasos que deshonran a Dios. Que cada creyente tenga mucho cuidado en lo que respecta a aquello con lo que se vincula.

A estos hombres contaminados en Israel les preocupaba que no se les permitiera celebrar la Pascua, porque su contacto con un cadáver requería siete días antes de que se completara la purificación ( Números 19:11 ). ¿Qué se podía hacer al respecto, ya que la Pascua se celebraba solo una vez al año? (v.7). Por lo tanto, Moisés apeló al Señor en cuanto a este asunto, y el Señor respondió amablemente al hacer una provisión excepcional para este pueblo.

Si en el momento de la Pascua uno estaba contaminado por un cadáver, o estaba a una gran distancia, entonces se le permitiría guardar la Pascua un mes después (vs.10-11), cuando la contaminación tendría tiempo completo para ser limpiado, o el viaje completado. Se aplicaron las mismas regulaciones que en el caso de cada Pascua. Por lo tanto, hoy podemos concluir con razón que cuando uno se limpia de la contaminación de las asociaciones impías, debe ser bienvenido al partimiento del pan, o si la distancia interfiere con la posibilidad de la comunión, esto no obstaculiza la comunión cuando uno regresa de un viaje.

Sin embargo, se insiste nuevamente en que la celebración de la Pascua era un asunto tan serio que si uno no estaba contaminado o viajando, era imperativo que guardara la Pascua (v.13). Si se negaba a hacer esto, sería cortado con la muerte. Por lo general, esto habla de alguien que no tiene consideración por el sacrificio del Señor Jesús por medio del cual cualquiera puede tener una verdadera relación con Dios.

En cuanto a alguien que no era israelita, pero que vivía entre ellos, si deseaba celebrar la Pascua, debía ajustarse a las mismas normas que los israelitas (v.14). Éxodo 12:48 requería que todos los varones de su casa fueran circuncidados. Esto llevaría tiempo, ya que también cualquier solicitante de compañerismo con la asamblea debería de buena gana dejar tiempo para que se resuelva cualquier cuestión antes de esperar partir el pan.

ORIENTACIÓN POR NUBE Y FUEGO

(vs.15-23)

Antes de que se construyera el tabernáculo de Israel, el Señor los guió por medio de una nube de día y de fuego de noche ( Éxodo 13:21 ). Pero ahora la nube cubría el tabernáculo de la tarde a la mañana y la apariencia de fuego por la noche (vs.15-16). Si se levantaba la nube, se les diría a los hijos de Israel que viajaran, siguiendo la dirección que tomó la nube (vs.

17-18). A veces, la nube permanecía sobre el tabernáculo durante unos días, otras veces solo durante la noche o, de hecho, ni siquiera por la noche. De modo que viajaron de día o de noche cuando la nube o el fuego pasaron por delante de ellos. Fue Dios quien decidió cuánto tiempo debían permanecer y cuándo debían viajar (vs.20-23). No se dejó nada a su propia sabiduría o conveniencia. Al viajar, no verían más allá de la nube, ni más allá del fuego, así como los creyentes de hoy no tienen que ver lo que pueden encontrar de antemano, sino que pueden confiar en que el Señor los guiará en el camino que Él elija.

Por lo tanto, cuando llegaran a cierto lugar, sería un error hundir demasiado sus raíces, así como también nosotros debemos recordar que solo somos peregrinos que atraviesan un mundo hostil y no debemos asentarnos como si fuéramos residentes permanentes en un mundo que ha rechazado a nuestro Salvador. Por supuesto, es necesario hacer los preparativos para el invierno, y necesario para mantener nuestras propias casas ( 1 Timoteo 5:8 ), pero tales cosas se pueden hacer con una actitud de fe que esté totalmente dispuesta a dejar nuestras circunstancias actuales en cualquier momento. el Señor debe dirigir.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 9:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-9.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

La nube de día y el fuego de noche

Números 9:15

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Nuestro estudio comienza con una declaración muy breve que dice: "El día que se erigió el Tabernáculo". El Tabernáculo era el lugar donde Dios habitaba. Fue allí donde conoció a su pueblo, y allí se manifestó a ellos.

Esteban, al hablar en el memorable día de su martirio, dijo: "Nuestros padres tenían el tabernáculo del testimonio en el desierto, como él había designado, hablando a Moisés, para que lo hiciera según la forma que había visto". Después de eso, Salomón le edificó una casa. Esteban continuó: "Sin embargo, el Altísimo no habita en templos hechos de mano".

El tabernáculo actual en el que Dios se digna morar son los cuerpos de los creyentes, tal como está escrito: "¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?" Esto también se ve en las declaraciones de Cristo, donde dijo que permanecería en nosotros y que su Padre vendría y haría su morada en nosotros.

Sin embargo, cuando pensamos en el Tabernáculo de antaño, nos quedamos asombrados por cada detalle que marcó su construcción. El Tabernáculo proclamó a Cristo y muchas cosas relativas a Cristo. Todo fue típico de lo que vendrá. Por esta razón Dios le dijo a Moisés que lo hiciera según el modelo que le mostró en el monte. Fue porque Moisés se dio cuenta del significado típico del Tabernáculo, que leemos siete veces, en el último capítulo del Éxodo, estas impactantes palabras: "Como Jehová lo mandó a Moisés", así lo hizo. Moisés obedeció al pie de la letra todas las instrucciones hasta que terminó el trabajo.

No solo el Tabernáculo en sí era típico, sino también todo lo que se colocaba dentro de él, era típico. En los atrios exteriores, antes de que uno entrara al tabernáculo propiamente dicho, estaba en primer lugar el altar de bronce. Sobre este altar se hacían sacrificios. Nadie podía ni siquiera acercarse al Tabernáculo mismo, ni tener derecho ni siquiera a entrar en el recinto del Tabernáculo sin la ofrenda de sangre. Así es hoy, no hay acercamiento a Dios aparte del Sacrificio del Calvario.

Junto al altar de bronce estaba la fuente. Esto estaba hecho de latón y estaba lleno de espejos alrededor. La idea de la fuente era la limpieza personal. Los espejos manifestaron el pecado. La fuente era "el lavamiento del agua por la Palabra". Representaba la vida santificada. Sugirió que la Sangre de Jesucristo, su Hijo, nos sigue limpiando de todo pecado.

En el primer patio interior del Tabernáculo propiamente dicho, había tres construcciones importantes. Primero, estaba la mesa de los panes de la proposición. Esto hablaba de Cristo como el pan de vida, el sustentador de su pueblo. Este simbolismo sigue a lo largo de las Escrituras. El mismo Señor Jesús dijo que Él era el Pan que descendió del Cielo. Añadió: "Yo soy el pan de vida". Afirmó que quien comiera de este Pan Divino nunca debería tener hambre.

También estaba el altar del incienso. Este altar representaba las oraciones del pueblo de Dios. Oraciones aceptables. Demostró que podemos llegar a Dios y que nuestras oraciones son un olor grato, agraciado por el Padre gracias al Hijo.

En tercer lugar, estaban los candelabros de oro. Estos proclamaron a Jesucristo la Luz del Mundo, la luz de la vida. El evangelio de Juan habla muy definitivamente de Cristo la Luz. La epístola de Juan es igualmente enfática.

En el Lugar Santísimo estaba el Arca con su propiciatorio cubierto por los querubines. Los rostros de los querubines miraron hacia una Ley quebrantada, que yacía dentro del Arca y debajo del propiciatorio. Sin embargo, miraron hacia abajo a través del propiciatorio de oro, sobre el cual el sumo sacerdote colocaba la sangre todos los años.

ALGUNAS SUGERENCIAS RELATIVAS AL TABERNÁCULO ( Números 9:15 )

1. El Tabernáculo trae a la mente una mirada hacia atrás. Cuando pensamos en la construcción del Tabernáculo, pensamos en Dios en medio de Su pueblo. Así fue al principio. Israel tuvo comunión directa con Dios. La presencia de Dios con Israel fue superada solo por Su presencia con el primer hombre, en el Huerto del Edén. Israel no necesitaba pensar en Dios tan distante en los cielos. Dios habitó con ella, caminó con ella, le habló. Se describió a sí mismo como un águila que lleva a su pueblo en sus alas. Dijo: "Así que sólo el Señor lo guió".

Dijo: "Cuando Israel era un niño, entonces lo amaba". Añadió: "Los dibujé (es decir, Israel y Efraín) con cuerdas de hombre, con ligaduras de amor". Cuán grande fue el amor de Dios por su pueblo. Rodeó a Israel como un fuego. La guió con Su ojo.

2. El Tabernáculo trae a la mente un aspecto actual. Dios estaba con Su pueblo en el Tabernáculo. Ahora está con nosotros. Nos encanta la pequeña expresión, tan frecuentemente encontrada en las Escrituras "En medio".

El Señor dijo: "Donde dos o tres están reunidos en Mi Nombre, allí estoy yo en medio de ellos". En el Libro del Apocalipsis, donde tenemos la historia de las siete Iglesias, encontramos una maravillosa descripción de Jesucristo acompañada de esta notable declaración acerca de las Iglesias, y en medio de ellas, "Uno semejante al Hijo del Hombre".

Es solo cuando vienes a Laodicea que encuentras a Jesucristo excluido por una Iglesia centrada en el mundo y que agrada al mundo. Allí, está fuera de la puerta llamando.

El último mandamiento de nuestro Señor fue que fuéramos por todo el mundo y predicamos el Evangelio a toda criatura. Con la orden vino la promesa: "Mira, estoy contigo siempre".

3. El Tabernáculo trae a la mente una mirada al futuro. En Sofonías leemos del Reino Milenial bajo estas palabras: "El Señor tu Dios en medio de ti es poderoso; él salvará".

II. LA NUBE DE GLORIA ( Números 9:15 )

En la primera parte de nuestro versículo está la declaración: "La nube cubrió el tabernáculo". Esta nube tiene una historia notable a lo largo de las Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamento,

1. La nube y el tabernáculo. En Éxodo está la expresión: "Entonces Moisés terminó la obra. Entonces una nube cubrió el tabernáculo de reunión, y la gloria del Señor llenó el tabernáculo. Y Moisés no pudo entrar en el tabernáculo de reunión, porque la nube habitó allí, y la gloria del Señor llenó el tabernáculo ".

Debe haber sido una hora maravillosa cuando Dios manifestó así Su gloria.

2. La nube en el templo. Leemos en I Reyes, "Así se terminó toda la obra que el rey Salomón hizo para la Casa del Señor". Luego siguió la dedicación del templo y la maravillosa oración de Salomón. Sin embargo, fue cuando el Arca de la Alianza fue llevada al Templo y cuando los trompetistas y los cantores se unieron, "para hacer un sonido que se escuche en alabanza y agradecimiento al Señor; y cuando alzaron su voz con trompetas, címbalos e instrumentos musicales, y alabó al Señor, * * que entonces la casa se llenó de una nube, la Casa del Señor ".

3. La nube abandona Israel. En el Libro de Ezequiel, capítulo 8, leemos la triste historia de la nube que sale del Templo de Dios. Es en el capítulo 10, que encontramos esta declaración: "Entonces la gloria del Señor subió del querubín y se paró sobre el umbral de la casa; y la casa se llenó de la nube, y el atrio se llenó de la resplandor de la gloria del Señor ". Un poco más tarde leemos: "Entonces los querubines alzaron sus alas, y las ruedas junto a ellos; y la gloria del Dios de Israel estaba sobre ellos arriba.

Y la gloria del Señor subió de en medio de la ciudad y se detuvo sobre el monte que está al oriente de la ciudad. Esa nube no volverá jamás a Israel hasta que Cristo vuelva a Israel en la nube de su gloria. y todo ojo le verá.

III. LA TIENDA DEL TESTIMONIO ( Números 9:15 )

Este es un versículo maravilloso y no podemos pasarlo demasiado rápido. Otra declaración en el versículo es esta: "La nube cubrió el tabernáculo, es decir, la tienda del testimonio". Esta es una expresión muy significativa, e inmediatamente preguntamos: ¿En qué sentido era el Tabernáculo una tienda de testimonio? ¿Fue porque Moisés colocó el testimonio de Dios en el arca? El arca era ciertamente un arca del testimonio, y el tabernáculo tomó su nombre de allí y se llamó el tabernáculo del testimonio.

Tenemos tres sugerencias para hacer:

1. El Arca fue un testimonio a las naciones alrededor, de la presencia de Dios con Su pueblo. Si alguien venía contra Israel o buscaba molestar a Israel, se daban cuenta de que Dios habitaba en medio de Su pueblo. ¿Cuál es nuestra seguridad hoy? ¿No es el hecho de que Dios está con nosotros?

2. El Arca fue un testimonio para las naciones de la provisión de Dios para su pueblo. No estamos hablando de provisiones temporales, sino espirituales. Dios proporcionó todas las bendiciones espirituales a Israel, y el Arca, en todos sus significados típicos, testificó de esas provisiones. No había nada en el arca, ni al respecto, que no atestiguara lo que Dios era para su pueblo y lo que Dios estaba haciendo por su pueblo.

3. El Arca fue un testimonio de la preservación de Dios de su pueblo. ¿No hemos leído: "Si Dios está por nosotros, quién contra nosotros?" El arca parecía decir: "¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica". El Arca parecía decir: "¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Será tribulación, angustia, persecución, hambre, desnudez, peligro o espada?" Mientras Dios viviera con su pueblo, ellos estaban a salvo. Cristo dijo: "Porque yo vivo, vosotros también viviréis".

IV. EL FUEGO DE NOCHE ( Números 9:16 )

1. Esta es una era de tinieblas. Qué oscuro está. estaba en Egipto cuando Dios pronunció juicio a los egipcios. A Israel, sin embargo, fue ligero. Cuán oscuro estaba entre las naciones, en los días de Moisés, cuando se erigió el Tabernáculo. Sin embargo, con Israel fue ligero.

¡Qué oscuro está hoy! La Biblia nunca habla de la era presente, excepto la tipología de la oscuridad y la noche. Sin embargo, los santos son llamados hijos de la luz; los hijos del día, y no de las tinieblas, ni de la noche. Nuestro camino es un camino "que brilla cada vez más hasta el día perfecto". Se vuelve más y más brillante porque brilla sobre nosotros la columna de fuego de la noche.

2. La luz brilló en la oscuridad. Jesucristo es la Luz de la vida. A algunos hombres no les importa la luz porque sus obras son malas. ¿No has leído la declaración de Mateo? "La tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí, junto al camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles; el pueblo que estaba sentado en tinieblas vio gran luz; y a los que estaban asentados en región y sombra de muerte, luz ha surgido ". Así es como la columna de fuego nos hace pensar en Cristo que es la Luz.

3. La luz del fuego es la sugerencia de calor en medio del frío. Siempre que se pone el sol, la atmósfera se enfría. Hablamos del frío de la noche. Sin embargo, cuando sale el sol, su calor comienza a ahuyentar el frío. Por tanto, cuando pensamos en la columna de luz, recordemos que también era una columna de fuego. El fuego da luz, pero también da calor. ¿Hay algo que caliente el corazón del creyente como el bautismo del Espíritu Santo y fuego?

En Pentecostés, "lenguas repartidas como de fuego * * se sentaron sobre cada uno de ellos. Y todos fueron llenos del Espíritu Santo". Fue entonces cuando sus corazones se llenaron de gozo y "comieron su carne con alegría y sencillez de corazón". Fue entonces cuando los cristianos estaban juntos en una camaradería sagrada "y tenían todas las cosas en común".

V. VIAJANDO CON LA NUBE ( Números 9:17 )

Cuán impactantes son las palabras: "Y cuando la nube fue levantada del Tabernáculo, después de eso los Hijos de Israel viajaron".

1. Una vida planeada por Dios. Cuando pensamos que cada movimiento de los Hijos de Israel, durante los años de su viaje por el desierto, estuvo bajo el mando directo de Dios, no podemos evitar hacernos la pregunta: ¿Tiene Dios también un plan para nuestras vidas?

Recordemos cómo está escrito que somos "creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios ordenó de antemano que andemos en ellas". También está escrito: "A cada uno su obra".

Seguramente "los pasos del buen hombre son ordenados por el Señor". Fíjate, no es sólo la vida en su conjunto, sino los pasos lo que significa cada detalle de la vida.

2. ¿Podemos conocer el plan de Dios? Israel no tuvo dificultad en saberlo. Siempre que se levantaba la nube, de inmediato comenzaban a prepararse para seguirla en el camino que los guiaba. ¿Podemos saber, hay una nube que se levantará por nosotros? Dios ha dado instrucciones muy claras sobre esta línea. Dice: "Presentad vuestros cuerpos en sacrificio vivo". Este es el primer paso para conocer la voluntad de Dios.

Una vez más, dice: "No os conforméis a este mundo", es decir, no andad como hombres, no sigáis los movimientos de las nubes terrenales. Este es el segundo paso para conocer el plan de Dios.

Él dice: "Renovando tu mente", es decir, devuelve al Dios Viviente a tu pensamiento y tus elecciones. Deja que se haga cargo del espíritu de la mente. Este es el tercer paso.

Inmediatamente se nos dice que sabremos cuál es la voluntad buena, aceptable y perfecta de Dios.

3. La responsabilidad vital de la vida. ¿No había viajado Israel cuando Dios le dio la orden? si no hubieran seguido la nube, qué indescriptible estrago les habría ocurrido. De modo que cualquiera que camine fuera de la voluntad de Dios se encontrará con el desastre.

VI. EL HORA DE IR Y EL HORA DE QUEDARSE. ( Números 9:18 )

Nuestro versículo dice: "Por mandamiento del Señor los hijos de Israel partieron, y por mandamiento del Señor asentaron: mientras la nube permanecía sobre el Tabernáculo, reposaban en sus tiendas".

1. La vida de la acción. Nos damos cuenta de que hay un momento para servir. El mismo Dios que dijo: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo", también dijo: "Seis días trabajarás * *".

La vida de descanso sin control es tan fatal como la vida de actividad sin control. El soldado no marcha hasta que escucha la orden de avanzar. Lanzarse a la refriega sin comisiones es apresurarse a la derrota. También es una derrota estar inactivo, a la hora de servir.

Lo que nos entristece es que los mandatos: "Id por todo el mundo", "Id por las carreteras y los vallados", "Vuelve a tu casa", están siendo descartados sin piedad.

Uno de los principales pecados es esconder el talento o la libra en la servilleta. Jesús nos dijo que debíamos ocuparnos. Dijo: "Hasta que yo venga". A un hombre el Señor le dijo: "Ve a trabajar hoy en Mi viña", pero no quiso. Dios perdone a los millones de cristianos que nunca se mueven cuando la nube se mueve.

2. La vida de reposo. Cuando la nube se detuvo, ellos se demoraron. Hay un tiempo para que nos separemos un poco y descansemos. La vida de descanso, sin embargo, no significa una vida de inactividad. Es el momento de la oración y la comunión. Paramos un rato, para que podamos cargar combustible para otro viaje. Nos demoramos para volvernos más fuertes para otra pelea. Recuerda, mientras piensas en el lado del descanso de la vida, que al principio había seis días de trabajo y uno de descanso. Proporcionemos correctamente nuestras vidas a esta regla.

VII. OBEDIENCIA ABJECT. ( Números 9:1 : selecciones de los versículos 19-23)

En los versículos que tenemos ante nosotros hay varias declaraciones sobre las que llamaremos su atención.

1. En Números 9:19 , "Los hijos de Israel guardaban la ordenanza del Señor".

2. En Números 9:20 , "Según el mandamiento del Señor, habitaron en sus tiendas".

3. En Números 9:21 , "Viajaron, ya fuera de día o de noche".

4. En Números 9:22 , "Si fueron dos días, o un mes, o un año, * * y no viajaron: * * viajaron".

5. En Números 9:23 , "Guardaron la ordenanza del Señor, según el mandamiento del Señor por mano de Moisés".

Si alguna vez hubo una imagen de absoluta y abyecta obediencia, es aquí.

1. Obedecieron en todas las condiciones. Viajaron de día o de noche. Si la nube se movía de noche, ellos se movían. No esperaron el amanecer de otro día. No solo debemos obedecer al Señor, sino que debemos obedecerlo inmediatamente. Cuando Dios le dijo a Felipe: "Ve * * al camino desierto * *", Felipe se levantó y se fue.

2. Obedecieron en todo momento. Es decir, si fue un día, un mes o un año. Una vez que Dios le dijo a Israel: "Habéis vivido bastante en este monte", entonces partieron.

Amados, permanezcamos quietos hasta que la nube se mueva. No corramos delante de Dios ni nos quedemos atrás de Él.

3. Mantener la cita. Es así como nos gusta resumir estos versículos. Es así como esperamos resumir nuestras vidas. Fue la madre de Cristo quien dijo a los siervos: "Hagan todo lo que Él les diga". Se necesita tanta fidelidad a Cristo para estar encerrado en su voluntad, como para estar al frente de la batalla. Somos tan fieles al quedarnos con las cosas como al frente, siempre que este sea el mandato de Dios. Los dieciocho años en Nazaret fueron una parte tan vital en la vida de Cristo, como lo fueron los tres años y medio de ministerio.

UNA ILUSTRACIÓN

Las vidas sin nubes no son las más hermosas. Una vida con nubes de lucha y dolor, todo iluminado con los rayos del Sol de Justicia, supera con creces en belleza cualquier puesta de sol jamás vista. El rocío que arroja el torrente del Niágara se suma en gran medida a la belleza de las cataratas, porque el sol pinta un arco iris sobre ellas. Y así, las vidas con torrentes de lucha del Niágara son más hermosas por las nubes levantadas por tal lucha, si están inundadas de luz del cielo.

Hay un lugar donde nunca se ven nubes; y ese es el desierto del Sahara. La desolación y la muerte son allí monarcas gemelos. Las vidas que han sido más ricas en buenas obras han sido como la vida del Varón de Dolores, llena de nubes, y un arco de promesa en cada nube. Dr. A. C Dixon.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Numbers 9:16". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​numbers-9.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

15-23 Esta nube fue designada como el signo y símbolo visible de la presencia de Dios con Israel. Así se nos enseña a ver a Dios siempre cerca de nosotros, tanto de noche como de día. Mientras la nube reposaba sobre el tabernáculo, ellos permanecían en el mismo lugar. No hay tiempo perdido mientras esperamos el tiempo de Dios. Cuando la nube se levantaba, se movían, por cómodos que estuvieran acampados. Se nos mantiene en la incertidumbre con respecto al momento en que dejaremos la morada terrenal de este tabernáculo, para que estemos siempre listos para movernos al mandato del Señor. Es muy seguro y agradable avanzar cuando vemos a Dios delante de nosotros y descansando donde Él nos ordena descansar. El liderazgo de esta nube se menciona como un símbolo de la guía del Espíritu Santo. Ahora no debemos esperar tales señales de la presencia divina y dirección, pero la promesa es segura para todo el Israel espiritual de Dios, que Él los guiará con su consejo, Salmo 73:24, incluso hasta la muerte, Salmo 48:14. Todos los hijos de Dios serán guiados por el Espíritu de Dios, Romanos 8:14. Él dirigirá los caminos de aquellos que en todos sus caminos lo reconozcan, ​​​​​​​ Proverbios 3:6. A la orden del Señor, nuestros corazones siempre deben moverse y descansar, diciendo: "Padre, hágase tu voluntad; dispón de mí y de los míos como te plazca. Lo que quieras y donde quieras; solo déjame ser tuyo y siempre en el camino de mi deber". Al aplicar preceptos generales a circunstancias particulares, debe haber buen consejo y ferviente oración. Cuando cualquier empresa es evidentemente incorrecta o dudosamente correcta, y sin embargo, la mente se inclina de esa manera, en tal caso, "el movimiento de la nube", como a veces los hombres lo llaman erróneamente, generalmente no es más que una tentación que Satanás está permitido a proponer; y los hombres imaginan que siguen al Señor cuando siguen sus propias inclinaciones caprichosas. El registro de su misericordia nos conducirá con una verdad infalible, a través de Cristo, a la paz eterna. Sigue la columna de la nube y del fuego. Toma la BIBLIA en tu corazón y recibe con mansedumbre la palabra implantada, que puede salvar vuestras almas.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 9:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-9.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Y habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el mes primero del segundo año de su salida de la tierra de Egipto, diciendo: Celebrad también los hijos de Israel la pascua en su tiempo señalado. En el día catorce de este mes, por la tarde, la guardaréis en su tiempo señalado; conforme a todos sus ritos y conforme a todas sus ceremonias, la guardaréis.

Y habló Moisés a los hijos de Israel, que celebraran la Pascua. Y celebraron la pascua el día catorce del mes primero, por la tarde, en el desierto de Sinaí; conforme a todo lo que mandó Jehová a Moisés, así hicieron los hijos de Israel.” Versículos 1-5.

Hay tres posiciones distintas en las que encontramos celebrada esta gran fiesta de redención, a saber, en Egipto ( Éxodo 12:1-51 ); en el desierto ( Números 9:1-23 ); en la tierra de Canaán. ( Josué 5:1-15 ) La redención está en el fundamento de todo lo relacionado con la historia del pueblo de Dios.

¿Serán librados de la esclavitud, la muerte y las tinieblas de Egipto? Es por redención. ¿Han de ser llevados a través de todas las dificultades y peligros del desierto? Está en el terreno de la redención. ¿Han de caminar sobre las ruinas de los fruncidos muros de Jericó, y plantar sus pies sobre el cuello de los reyes de Canaán? Es en virtud de la redención.

Así la sangre del cordero pascual salió al encuentro del Israel de Dios y de la profunda degradación de la tierra de Egipto, y los libró de ella. Los encontró en el lúgubre desierto y los llevó a través de él. Los encontró a su entrada en la tierra de Canaán, y los estableció en ella.

En una palabra, entonces, la sangre del cordero salió al encuentro del pueblo en Egipto; los acompañó por el desierto; y los plantó en Canaán. Era la base bendita de todos los actos divinos en ellos, con ellos y para ellos. ¿Era una cuestión del juicio de Dios contra Egipto? La sangre del cordero los protegió de ella. ¿Era una cuestión de las necesidades innumerables y sin nombre del desierto? La sangre del cordero aseguró una provisión completa para ellos.

¿Se trataba del temido poder de las siete naciones de Canaán? La sangre del cordero era la prenda segura y cierta de la victoria completa y gloriosa. En el momento en que contemplamos a Jehová saliendo para actuar a favor de Su pueblo, sobre la base de la sangre del cordero, todo está infaliblemente asegurado, desde el principio hasta el final. Todo ese viaje misterioso y maravilloso, desde los hornos de ladrillos de Egipto hasta las colinas cubiertas de vides y las llanuras melosas de Palestina, sirvió solo para ilustrar y exponer las variadas virtudes de la sangre del cordero.

Sin embargo, el capítulo que ahora está abierto ante nosotros presenta la Pascua enteramente desde el punto de vista del desierto; y esto le dará cuenta al lector de la introducción de la siguiente circunstancia: "Había ciertos hombres que fueron contaminados por el cuerpo muerto de un hombre, de modo que no pudieron celebrar la Pascua en ese día; y vinieron ante Moisés y ante Aarón En ese día."

Aquí había una dificultad práctica, algo anormal, como decimos algo no previsto, y por lo tanto, la pregunta fue presentada a Moisés y Aarón. "Llegaron ante Moisés", el exponente de las demandas de Dios; "y ante Aarón", el exponente de las provisiones de la gracia de Dios. Parece algo distinto y enfático en la forma en que se hace referencia a estos dos funcionarios. dos elementos de los que son la expresión se considerarían esenciales en la solución de una dificultad como la que aquí se presenta.

"Y aquellos hombres le dijeron: Estamos contaminados por el cuerpo muerto de un hombre: ¿por qué somos retenidos, para que no podamos ofrecer una ofrenda al Señor en su tiempo señalado entre los hijos de Israel?" Estaba la clara confesión en cuanto a la profanación; y la pregunta que se planteó fue esta: ¿Se les iba a privar del santo privilegio de presentarse ante el Señor en Su manera señalada? ¿No había ningún recurso, ninguna provisión para tal caso?

Sin duda, una pregunta profundamente interesante, pero para la que no se ha proporcionado ninguna respuesta. No tenemos tal caso previsto en la institución original, en Éxodo 12:1-51 ; aunque allí tenemos una relación muy completa de todos los ritos y todas las ceremonias de la fiesta. Estaba reservado para el desierto evolucionar este nuevo punto.

Fue en el andar real de la gente en los detalles prácticos reales de la vida en el desierto, que se presentó la dificultad para la cual había que dar una solución. Por lo tanto, el registro de todo este asunto se da apropiadamente en Números, el libro del desierto.

"Y Moisés les dijo: Estad quietos, y oiré lo que el Señor mandará acerca de vosotros". Preciosa actitud! Moisés no tenía respuesta para dar; pero él sabía quién tenía, y lo atendió. Esto fue lo mejor y lo más sabio que pudo hacer Moisés. No pretendió ser capaz de dar una respuesta. No se avergonzó de decir: " No lo sé". Con toda su sabiduría y conocimiento, no dudó en mostrar su ignorancia.

Este es el verdadero conocimiento, la verdadera sabiduría. Podría ser humillante para alguien en la posición de Moisés comparecer ante la congregación o cualquiera de sus miembros, a la luz de alguien que ignora cualquier cuestión. El que había sacado al pueblo de Egipto, el que los había conducido a través del Mar Rojo, el que había conversado con Jehová, y recibido su comisión del gran "Yo soy"; ¿Sería posible que no pudiera hacer frente a una dificultad que surgía de un caso tan simple como el que ahora tenía ante él? ¿Era en verdad cierto que alguien como Moisés ignoraba el proceder correcto, en referencia a los hombres contaminados por un cuerpo muerto?

Cuán pocos son los que, aunque no ocuparan una posición tan elevada como la de Moisés, no hubieran intentado una respuesta de algún tipo a tal pregunta. Pero Moisés era el hombre más manso de toda la tierra. Sabía que no debía presumir de hablar cuando no tenía nada que decir. ¡Ojalá siguiéramos más fielmente su ejemplo en este asunto! Nos salvaría de muchas tristes exhibiciones, de muchos desatinos, de muchos falsos intentos.

Además, tendería a hacernos mucho más reales, más simples, menos afectados. A menudo somos tan tontos como para avergonzarnos de exponer nuestra ignorancia. Tontamente imaginamos que nuestra reputación de sabiduría e inteligencia se ve afectada cuando pronunciamos esa hermosa oración, tan expresiva de la verdadera grandeza moral, "No sé". Es un error total. Siempre damos mucho más peso e importancia a las palabras de un hombre que nunca pretende un conocimiento que no posee.

Pero un hombre que siempre está listo para hablar, con frívola confianza en sí mismo, nunca estamos listos para escuchar. ¡Vaya! caminar, en todo momento, en el espíritu de estas hermosas palabras: "Estad quietos, y oiré lo que el Señor mandará".

“Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Si alguno de vosotros o de vuestra descendencia fuere inmundo a causa de un cadáver, o estuviere en un viaje lejos, no obstante, guardará la Pascua a Jehová, el día catorce del mes segundo, por la tarde, la celebrarán, y la comerán con panes sin levadura y con hierbas amargas.

Hay dos grandes verdades fundamentales establecidas en la Pascua, a saber, la redención y la unidad del pueblo de Dios. Estas verdades son inmutables. Nada puede acabar con ellos. El fracaso puede haber, y la infidelidad, en varias formas; pero aquellas gloriosas verdades de la eterna redención y perfecta unidad del pueblo de Dios permanecen en toda su fuerza y ​​valor. Por lo tanto, esa impresionante ordenanza que tan vívidamente reflejaba esas verdades era de obligación perpetua.

Las circunstancias no debían interferir con ello. La muerte o la distancia no iban a interrumpirlo. “Si alguno de vosotros o de vuestra posteridad fuere inmundo a causa de un cadáver, o estuviere en un viaje lejos, con todo, celebrará la Pascua del Señor”. De hecho, era tan imperativo que cada miembro de la congregación celebrara esta fiesta, que se hace una provisión especial en Números 9:1-23 para aquellos que no estaban a la altura de guardarla de acuerdo con el debido orden. Tales personas debían observarlo "en el día catorce del segundo mes". Esta fue la provisión de gracia para todos los casos de contaminación o distancia inevitables.

Si el lector va a 2 Crónicas 30:1-27 , verá que Ezequías, y la congregación en su día, se beneficiaron de esta provisión de gracia. "Y allí se reunió en Jerusalén mucha gente para celebrar la fiesta de los panes sin levadura en el segundo mes, una congregación muy grande... Entonces sacrificaron la Pascua en el día catorce del segundo mes". versión 13, 15

La gracia de Dios puede encontrarse con nosotros en nuestra mayor debilidad posible, si esa debilidad se siente y se confiesa.* Pero no permitamos que esta verdad tan preciosa y cómoda nos lleve a jugar con el pecado o la corrupción. Aunque la gracia permitió el segundo mes, en lugar del primero, no permitió, por ese motivo, ninguna laxitud en cuanto a los ritos y ceremonias de la fiesta. "Los panes sin levadura y las hierbas amargas" siempre tendrían su lugar; nada del sacrificio debía quedar hasta la mañana, ni un solo hueso debía ser quebrado.

Dios no puede permitir que se rebaje el estándar de la verdad o la santidad. El hombre, por debilidad, fracaso o el poder de las circunstancias, puede estar atrasado; pero no debe estar por debajo de la marca. Grace permitió lo primero; la santidad prohibe esto último; y si alguno hubiera presumido de la gracia de prescindir de la santidad, habría sido cortado de la congregación.

*El lector notará con interés y provecho, el contraste entre la actuación de Ezequías, en 2 Crónicas 30:1-27 , y la actuación de Jeroboam, en 1 Reyes 12:32 . El primero se valió de las provisiones de la gracia divina; este último siguió su propio dispositivo.

El segundo mes fue permitido por Dios; el octavo mes fue inventado por el hombre. Las provisiones divinas que satisfacen las necesidades del hombre y las invenciones humanas que se oponen a la palabra de Dios son cosas totalmente diferentes.

¿No tiene esta voz para nosotros! Seguramente lo tiene. debemos recordar siempre, mientras recorremos las páginas de este maravilloso Libro de Números, que las cosas que le sucedieron a Israel son nuestros tipos, y que es, a la vez, nuestro deber y nuestro privilegio colgar sobre estos tipos y buscar para comprender las santas lecciones que Dios ha diseñado para enseñar.

¡Qué, pues, vamos a aprender de las normas con respecto a la Pascua, en el segundo mes! ¿Por qué se ordenó tan especialmente a Israel que no omitiera un solo rito o ceremonia en esa ocasión en particular? ¿Por qué, en este noveno capítulo de Números, las instrucciones para el segundo mes son mucho más minuciosas que las del primero? No es seguro que la ordenanza fuera más importante en un caso que en el otro, porque su importancia, a juicio de Dios, era siempre la misma.

Tampoco es que hubiera una sombra de diferencia en el orden, en cualquier caso, porque eso también era siempre el mismo. Sin embargo, el hecho debe sorprender al lector que reflexiona sobre el capítulo que tenemos ante nosotros, que donde se hace referencia a la celebración de la Pascua en el primer mes, simplemente leemos las palabras, "conforme a todos los ritos de ella, y de acuerdo con todos los ceremonias del mismo, lo guardaréis".

Pero, por otro lado, cuando se hace referencia al segundo mes, tenemos una declaración minuciosa de lo que eran esos ritos y ceremonias: "Lo comerán con panes sin levadura y hierbas amargas. No dejarán nada de ello para el mañana, ni quebrantarán hueso alguno de ella; conforme a todas las ordenanzas de la Pascua la harán". Compare el versículo 3 con el 11, 12.

¿Qué, nos preguntamos, nos enseña este simple hecho? Creemos que nos enseña, muy claramente, que nunca debemos bajar la norma, en las cosas de Dios, debido al fracaso y la debilidad de parte del pueblo de Dios; sino más bien, por esa misma razón, poner especial cuidado en sostener el estandarte en toda su integridad divina. Sin duda, debe haber una profunda sensación de fracaso cuanto más profundo, mejor; pero la verdad de Dios no debe ser entregada. Siempre podemos contar, con confianza, con los recursos de la gracia divina, mientras buscamos mantener, con decisión inquebrantable, la norma de la verdad divina.

Procuremos mantener esto siempre en el recuerdo de los pensamientos de nuestro corazón. Corremos el peligro, por un lado, de olvidar que el fracaso ha venido en sí, el fracaso grosero, la infidelidad y el pecado. Y, por otra parte, corremos el peligro de olvidar, ante ese fracaso, la fidelidad indefectible de Dios, a pesar de todo. la Iglesia profesante ha fracasado y se ha convertido en una ruina perfecta; y no sólo eso, sino que nosotros mismos individualmente hemos fallado y ayudado en la ruina.

Debemos sentir todo esto, sentirlo profundamente, sentirlo constantemente. Siempre debemos llevar sobre nuestros espíritus ante nuestro Dios la profunda y abrumadora conciencia de cuán triste y vergonzosamente nos hemos comportado en la casa de Dios. Aumentaría enormemente nuestro fracaso si alguna vez olvidáramos que hemos fracasado. La más profunda humildad y el más profundo quebrantamiento de espíritu se convierten en nosotros en el recuerdo de todo esto; y estos sentimientos y ejercicios internos seguramente se expresarán en un andar y un porte humildes en medio de la escena en la que nos movemos.

"Sin embargo, el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos. Y apártese de la iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo". ( 2 Timoteo 2:19 ) Aquí está el recurso de los fieles, en vista de las ruinas de la cristiandad. Dios nunca falla, nunca cambia, y simplemente tenemos que apartarnos de la iniquidad y aferrarnos a Él. debemos hacer lo correcto, seguirlo diligentemente y dejarle los resultados a Él.

Rogamos encarecidamente al lector que preste toda su atención a la línea de pensamiento anterior. Queremos que haga una pausa, por unos momentos, y en oración considere todo el tema. Estamos convencidos que una debida consideración de la misma, en sus dos vertientes, nos ayudaría mucho a escoger nuestros pasos entre las ruinas circundantes. El recuerdo de la condición de la Iglesia, y de nuestra propia infidelidad personal, nos mantendría humildes; mientras que, al mismo tiempo, la comprensión de la norma inmutable de Dios y de su fidelidad inquebrantable nos apartaría del mal que nos rodea y nos mantendría firmes en el camino de la separación.

Ambos juntos nos preservarían eficazmente de la vanidad de la pretensión, por un lado, y de la laxitud y la indiferencia, por el otro. Siempre tenemos que mantener ante nuestras almas el hecho humillante de que hemos fallado y, sin embargo, aferrarnos a esa gran verdad de que Dios es fiel.

Estas son, principalmente, lecciones para el desierto, lecciones para este mismo día, lecciones para nosotros. Son sugeridos, con mucha fuerza, por el registro inspirado de la Pascua en el segundo mes, un registro peculiar del Libro de Números, el gran libro del desierto. Es en el desierto donde el fracaso humano se manifiesta con tanta plenitud; y en el desierto se despliegan los infinitos recursos de la gracia divina.

Pero una vez más, reiteremos la declaración y que se grabe, en caracteres profundos y amplios, en nuestros corazones las provisiones más ricas de la gracia y la misericordia divinas no ofrecen justificación alguna para rebajar el estándar de la verdad divina.

Si alguien hubiera alegado la profanación o la distancia como excusa para no guardar la Pascua, o para guardarla de otra forma que la ordenada por Dios, con toda seguridad habría sido excluido de la congregación. Y así con nosotros, si consentimos en renunciar a cualquier verdad de Dios, porque el fracaso ha llegado si nosotros, en pura incredulidad de corazón, renunciamos a la norma de Dios, y abandonamos el terreno de Dios si sacamos una súplica de la condición de las cosas que nos rodean. para sacudir la autoridad de la verdad de Dios sobre la conciencia, o su influencia formativa sobre nuestra conducta y carácter, es muy evidente que nuestra comunión se suspende.*

*Permítase notar aquí de una vez por todas, que el cortar a alguien de la congregación de Israel, responde a la suspensión de la comunión de un creyente debido al pecado no juzgado.

Gustosamente seguiríamos un poco más esta gran línea práctica de la verdad, pero debemos abstenernos y cerrar esta parte de nuestro tema citando para nuestro lector el resto de este registro del desierto con respecto a la Pascua.

“Mas el hombre limpio, y no de camino, y se abstiene de celebrar la pascua, esa misma persona será quitada de entre su pueblo, por cuanto no trajo la ofrenda de Jehová en su tiempo señalado, para que el hombre llevará su pecado. Y si un extranjero morare entre vosotros, y celebrare la pascua al Señor, conforme a la ordenanza de la pascua, y conforme a su costumbre, así hará: tendréis una sola ordenanza, tanto para el forastero como para el nacido en la tierra". Versículos 13, 14.

El descuido deliberado de la Pascua argumentaría, por parte del israelita, una total falta de apreciación de los beneficios y bendiciones que se derivan de su redención y liberación de la tierra de Egipto. Cuanto más profundamente entrara uno en la realidad divina de lo que se había cumplido en aquella noche memorable, en la que la congregación de Israel halló refugio y reposo bajo el amparo de la sangre, tanto más anhelaría el regreso de " el día catorce del mes primero", para que pudiera tener la oportunidad de conmemorar esa gloriosa ocasión; y si hubiera algo que le impidiera disfrutar de la ordenanza en "el primer mes", con más gusto y gratitud se aprovecharía del "segundo".

"Pero el hombre que podía contentarse con pasar de año en año, sin celebrar la Pascua, sólo demostró que su corazón estaba lejos del Dios de Israel. Era peor que en vano que alguien hablara de amar al Dios de Israel". sus padres, y de disfrutar las bendiciones de la redención, mientras que la misma ordenanza que Dios había señalado para establecer esa redención se descuidaba de año en año.

¿Y no podemos, hasta cierto punto, aplicar todo esto a nosotros mismos, en referencia al asunto de la cena del Señor? Sin duda podemos, y eso con mucho beneficio. Existe esta conexión entre la Pascua y la Cena del Señor, que la primera era el tipo, la última el memorial de la muerte de Cristo.

Así leemos en 1 Corintios 5:1-13 . "Cristo, nuestra Pascua, es sacrificado por nosotros". Esta oración establece la conexión. La Pascua era el memorial de la redención de Israel de la esclavitud de Egipto; y la cena del Señor es el memorial de la redención de la Iglesia de la esclavitud más pesada y oscura del pecado y de Satanás.

Por lo tanto, así como todo israelita verdadero y fiel seguramente se encontraría celebrando la Pascua, en la temporada señalada, de acuerdo con todos los ritos y ceremonias de la misma, así se encontrará a todo cristiano verdadero y fiel celebrando la cena del Señor, en su temporada señalada, y de acuerdo con todos los principios establecidos en el Nuevo Testamento al respecto. Si un israelita hubiera descuidado la Pascua, incluso en una sola ocasión, habría sido cortado de la congregación. Tal negligencia no debía ser tolerada en la asamblea de antaño. Fue instantáneamente visitado con el desagrado divino.

Y, ante este hecho solemne, ¿no podemos preguntarnos si no es nada ahora, es un asunto sin importancia que los cristianos descuiden, de semana en semana y de mes en mes, la cena de su Señor? ¿Debemos suponer que Aquel que, en Números 9:1-23 , declaró que el que descuida la Pascua debe ser cortado, no toma en cuenta al que descuida la mesa del Señor? No podemos creerlo ni por un momento.

Porque, aunque no se trata de estar separados de la Iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, ¿hemos de ser negligentes por eso? Lejos sea el pensamiento. Sí, más bien debería tener el bendito efecto de incitarnos a una mayor diligencia en la celebración de la fiesta más preciosa en la que "anunciamos la muerte del Señor hasta que él venga".

Para un israelita piadoso no había nada como la Pascua, porque era el memorial de su redención. Y, para un cristiano piadoso, no hay nada como la cena del Señor, porque es el memorial de su redención y de la muerte de su Señor. De todos los ejercicios en los que el cristiano puede participar, no hay nada más precioso, nada más expresivo, nada que traiga a Cristo de manera más conmovedora o solemne ante su corazón, que la cena del Señor.

Puede cantar acerca de la muerte del Señor, puede orar al respecto, puede leer al respecto, puede escuchar al respecto; pero es sólo en la cena que él lo "muestra". "Y tomó el pan, y dio gracias, y lo partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es entregado; haced esto en memoria mía. Asimismo también la copa después de la cena, diciendo: Esta copa es el nuevo testamento en mi sangre, que por vosotros es derramada". Lucas 22:19-20

Aquí tenemos la fiesta instituida; y, cuando volvemos a los Hechos de los Apóstoles, leemos que, "el primer día de la semana, los discípulos se reunieron para partir el pan". Hechos 20:7 .

Aquí tenemos la fiesta celebrada ; y, por último, cuando volvemos a las Epístolas, leemos: "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Porque nosotros, siendo muchos, somos un solo pan y un solo cuerpo, pues todos somos partícipes de ese único pan". ( 1 Corintios 10:16-17 ) Y otra vez: "Porque yo he recibido del Señor lo que también os he enseñado: que el Señor Jesús, la misma noche en que fue entregado, tomó pan, y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo, que por vosotros es partido; haced esto en memoria mía.

De la misma manera tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebáis, en memoria mía. Porque todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.” 1 Corintios 11:23-26 .

Aquí tenemos la fiesta expuesta . ¿Y no podemos decir que, en la institución, la celebración y la exposición, tenemos una cuerda triple, que no se rompe fácilmente, para unir nuestras almas a esta fiesta tan preciosa?

¿Cómo es, entonces, que frente a toda esta santa autoridad, alguien del pueblo de Dios se encuentre descuidando la mesa del Señor? O, mirándolo en otro aspecto, ¿cómo es que cualquiera de los miembros de Cristo puede estar satisfecho de continuar durante semanas, meses y algunos todos sus días, sin recordar nunca a su Señor en el camino de Su propia designación directa y positiva? ? Somos conscientes de que algunos cristianos profesantes consideran este tema a la luz de un retorno a las ordenanzas judías y como un descenso desde el terreno elevado de la Iglesia.

Consideran la cena del Señor y el bautismo como misterios espirituales internos; y consideran que nos estamos apartando de la verdadera espiritualidad al insistir en la observancia literal de estas ordenanzas.

A todo esto respondemos con mucha sencillez que Dios es más sabio que nosotros. Si el Señor Cristo instituyó la cena; si Dios Espíritu Santo llevó a la Iglesia primitiva a celebrarlo; y si Él también nos lo ha explicado a nosotros, ¿quiénes somos nosotros para oponer Nuestras ideas a Dios? Sin duda, la cena del Señor debe ser un misterio espiritual interior para todos los que participan de ella; pero también es una cosa exterior, literal, tangible.

Hay pan literal, y vino literal, comida literal y bebida literal. Si alguno niega esto, puede, con la misma fuerza, negar que haya personas literales reunidas. No tenemos derecho a explicar las Escrituras de esa manera. Es nuestro feliz y santo deber someternos a las Escrituras, inclinarnos, absoluta e implícitamente, ante su autoridad divina.

Tampoco es simplemente una cuestión de sujeción a la autoridad de las Escrituras. Es eso, con toda seguridad, como hemos probado abundantemente cita tras cita de la palabra divina; y eso solo es simplemente suficiente para toda mente piadosa. Pero hay más que esto. Existe tal cosa como la respuesta de amor en el corazón del cristiano, respondiendo al amor del corazón de Cristo. ¿No es esto algo? ¿No deberíamos buscar, en un pequeño grado, encontrar el amor de tal corazón? Si nuestro bendito y adorable Señor, en verdad, ha designado el pan y el vino, en la cena, como memoriales de Su cuerpo quebrantado y sangre derramada; si Él ha ordenado que comamos de ese pan y bebamos de esa copa, en memoria de Él, ¿no deberíamos, en el poder del afecto sensible, para satisfacer el deseo de Su amoroso corazón? Seguramente ningún cristiano sincero cuestionará esto.

Debería ser siempre el mismo gozo de nuestros corazones reunirnos alrededor de la mesa de nuestro amoroso Señor, y recordarlo en el camino de Su designación para anunciar Su muerte hasta que Él venga. Es maravilloso pensar que Él debería buscar un lugar en el recuerdo de corazones como el nuestro; pero así es; y sería verdaderamente triste si nosotros, por cualquier motivo y por cualquier motivo, descuidáramos esa misma fiesta con la que Él ha vinculado Su precioso nombre.

Este, por supuesto, no sería el lugar para entrar en nada parecido a una exposición elaborada de la ordenanza de la cena del Señor. Hemos tratado de hacer esto en otros lugares. Lo que deseamos especialmente aquí es instar al lector cristiano a comprender la inmensa importancia y el profundo interés de la ordenanza vista desde el doble punto de vista de la sujeción a la autoridad de las Escrituras y el amor sensible a Cristo mismo.

Y, además, estamos ansiosos por impresionar a todos los que lean estas líneas con un sentido de la seriedad de no comer la cena del Señor, de acuerdo con las Escrituras. Podemos confiar en ello, es un terreno peligroso para cualquiera que intente dejar de lado esta institución positiva de nuestro Señor y Maestro. Argumenta una condición equivocada del alma por completo. Prueba que la conciencia no está sujeta a la autoridad de la palabra, y que el corazón no está en verdadera simpatía por los afectos de Cristo.

Por lo tanto, asegurémonos de esforzarnos honestamente por cumplir con nuestras santas responsabilidades en la mesa del Señor, de modo que no dejemos de guardar la fiesta que celebramos de acuerdo con el orden establecido por Dios el Espíritu Santo.

Tanto en cuanto a la Pascua en el desierto, y las impresionantes lecciones que transmite a nuestras almas.

Ahora nos detendremos por unos momentos en el párrafo final de nuestro capítulo, que es tan verdaderamente característico como cualquier parte del libro. En él estamos llamados a contemplar una multitud numerosa de hombres, mujeres y niños, viajando a través de un desierto sin caminos, "donde no había camino" pasando sobre un páramo lúgubre, un vasto desierto arenoso, sin brújula ni guía humana.

¡Qué pensamiento! ¡Qué espectáculo! Estaban esos millones de personas moviéndose sin ningún conocimiento de la ruta por la que iban a viajar, tan totalmente dependientes de Dios para la guía como para la comida y todo lo demás; una hueste de peregrinos completamente indefensa. No podían hacer planes para el día siguiente. cuando acampaban, no sabían cuándo marchar; y cuando estaban en marcha, no sabían cuándo ni dónde debían detenerse.

La suya era una vida de dependencia diaria y horaria. Tuvieron que buscar orientación. Sus movimientos estaban controlados por las ruedas del carro de Jehová.

Esto realmente fue un espectáculo maravilloso. Leamos su registro y bebamos en nuestras almas su enseñanza celestial.

“Y el día que se levantó el tabernáculo, la nube cubrió el tabernáculo, es decir, la tienda del testimonio; y a la tarde había sobre el tabernáculo como una apariencia de fuego, hasta la mañana. Así era siempre : la nube lo cubría de día, y la apariencia de fuego de noche. Y cuando la nube se levantó del tabernáculo, después de eso los hijos de Israel partieron: y en el lugar donde la nube estaba, allí los hijos de Israel armaron sus tiendas.

Por mandato de Jehová partieron los hijos de Israel, y por mandato de Jehová acamparon: mientras la nube estuvo sobre el tabernáculo, reposaron en sus tiendas. Y cuando la nube se detenía sobre el tabernáculo por muchos días, entonces los hijos de Israel guardaban la ordenanza del Señor, y no partían. Y así fue, cuando la nube estuvo unos días sobre el tabernáculo; conforme al mandamiento del Señor habitaron en sus tiendas, y conforme al mandamiento del Señor partieron.

Y así fue, cuando la nube se detuvo desde la tarde hasta la mañana, y la nube se levantó por la mañana, entonces partieron; ya sea de día o de noche que la nube fue levantada, ellos viajaron. O si eran dos días, o un mes, o un año, que la nube se detenía sobre el tabernáculo, permaneciendo allí, los hijos de Israel moraban en sus tiendas, y no partían; pero cuando fue tomada, partieron.

Por mandato de Jehová reposaron en las tiendas, y por mandato de Jehová partieron; guardaron la ordenanza de Jehová, por mandato de Jehová por mano de Moisés.” Versículos 15-23

Es imposible concebir un cuadro más hermoso de absoluta dependencia y sujeción a la guía divina que el presentado en el párrafo anterior. No había ni una huella ni un hito en todo ese "grande y terrible desierto". Por lo tanto, era inútil buscar alguna guía de aquellos que se habían ido antes. Estaban totalmente entregados a Dios en cada paso del camino. Estaban en una posición de constante espera en Él. Esto, para una mente no sometida, una voluntad inquebrantable sería intolerable; pero para un alma que conoce, ama, confía y se deleita en Dios, nada podría ser bendecido más profundamente.

Aquí yace la verdadera esencia de todo el asunto. ¿Se conoce, se ama y se confía en Dios? Si Él es, el corazón se deleitará en la más absoluta dependencia de Él. Si no, tal dependencia sería perfectamente insoportable. El hombre no renovado ama creerse independiente, ama imaginarse libre, ama creer que puede hacer lo que quiera, ir a donde quiera, decir lo que quiera. ¡Pobre de mí! es el mero engaño.

El hombre no es libre. Él es el esclavo de Satanás. Han pasado casi seis mil años desde que se vendió a sí mismo en las manos de ese gran poseedor de esclavos espirituales que lo ha retenido desde entonces y que aún lo retiene. Sí, Satanás mantiene al hombre natural, al hombre inconverso e impenitente, en una terrible esclavitud. Lo tiene atado de pies y manos con cadenas y grillos que no se ven en su verdadero carácter a causa del dorado con el que los ha cubierto con tanta astucia.

Satanás gobierna al hombre por medio de sus deseos, sus pasiones y sus placeres. Forma deseos en el corazón, y luego los satisface con las cosas que están en el mundo, y el hombre en vano se imagina libre porque puede satisfacer sus deseos. Pero es un delirio melancólico; y, tarde o temprano, se descubrirá que es así. No hay libertad sino aquella con la que Cristo hace libre a su pueblo. Él es quien dice: "Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres". Y otra vez: "Si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres". Juan 8:1-59 .

Aquí está la verdadera libertad. Es la libertad que encuentra la nueva naturaleza al andar en el Espíritu y hacer las cosas que son agradables a los ojos de Dios. "El servicio del Señor es perfecta libertad". Pero este servicio, en todos sus departamentos, implica la más simple dependencia del Dios viviente. Así fue con el único Siervo verdadero y perfecto que jamás pisó esta tierra. Siempre fue dependiente.

Cada movimiento, cada acto, cada palabra, todo lo que hizo y todo lo que dejó de hacer fue el fruto de la más absoluta dependencia y sujeción a Dios. Se movió cuando Dios quiso que se moviera, y se detuvo cuando Dios quiso que se detuviera. Habló cuando Dios quiso que hablara, y guardó silencio cuando Dios quiso que callara.

Así fue Jesús cuando vivió en este mundo; y nosotros, como participantes de Su naturaleza, Su vida, y teniendo Su Espíritu morando en nosotros, somos llamados a caminar en Sus pasos, y vivir una vida de simple dependencia de Dios, día tras día. De esta vida de dependencia, en una fase especial de ella, tenemos una tipografía gráfica y hermosa al final de nuestro capítulo. El Israel de Dios el campamento en el desierto que hueste peregrina siguió el movimiento de la nube.

Tuvieron que buscar orientación. Esta es la obra propia del hombre. Se le hizo volver el semblante hacia arriba, en contraste con el bruto, que está formado para mirar hacia abajo.* Israel no podía hacer planes. Nunca podrían decir: "Mañana iremos a tal lugar". Dependían por completo del movimiento de la nube. Así fue con Israel, y así debe ser con nosotros. Estamos atravesando un desierto sin caminos, un desierto moral.

No hay absolutamente ninguna manera. No sabríamos cómo caminar, o adónde ir, si no fuera por esa frase tan preciosa, más profunda y más completa que salió de los labios de nuestro bendito Señor: " Yo soy el camino". Aquí está la guía divina e infalible. Debemos seguirlo. "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida". ( Juan 8:1-59 ) Esta es una guía viva.

No está actuando de acuerdo con la letra de ciertas normas y reglamentos; es seguir a un Cristo vivo; andando como Él anduvo; haciendo como Él hizo; imitando Su ejemplo en todas las cosas. Esto es acción cristiana del movimiento cristiano. Es mantener la mirada fija en Jesús, y tener las características, los rasgos y los rasgos de Su carácter impresos en nuestra nueva naturaleza, y reflejados o reproducidos en nuestra vida y caminos diarios.

*La palabra griega para hombre ( antropos ) significa volver el rostro hacia arriba.

Ahora bien, esto implicará, con seguridad, la rendición de nuestra propia voluntad, nuestros propios planes, nuestra propia gestión por completo. Debemos seguir la nube; debemos esperar siempre esperar sólo en Dios. No podemos decir: "Iremos aquí o allá, haremos esto o aquello, mañana o la próxima semana". nosotros " si el Señor quiere".

¡Vaya! que entendimos mejor todo esto! ¡Ojalá supiéramos más perfectamente el significado de la guía divina! Cuán a menudo imaginamos en vano, y afirmamos confiadamente, que la nube se mueve en la misma dirección que se adapta a la inclinación de nuestra inclinación. Queremos hacer cierta cosa, o hacer cierto movimiento, y buscamos persuadirnos de que nuestra voluntad es la voluntad de Dios. Así, en lugar de ser divinamente guiados, nos engañamos a nosotros mismos.

Nuestra voluntad es inquebrantable y, por lo tanto, no podemos ser guiados correctamente, porque el verdadero secreto de ser guiados correctamente por Dios es tener nuestra propia voluntad completamente subyugada. "A los mansos guiará en el juicio, ya los mansos les enseñará su camino". Y otra vez: "Te guiaré con mi ojo". Pero meditemos en la amonestación: "No seáis como el caballo o el mulo, que no tienen entendimiento, cuya boca debe ser reprimida con freno y freno, para que no se acerquen a ti.

( Salmo 32:1-11 ) Si el semblante se vuelve hacia arriba para captar el movimiento del "ojo" divino, no necesitaremos el "freno y la brida". Pero aquí es precisamente el punto en el que tan tristemente fallamos. No vivimos lo suficientemente cerca de Dios para discernir el movimiento de Su ojo. La voluntad está en acción. Queremos tener nuestro propio camino, y por lo tanto nos quedamos para cosechar los frutos amargos del mismo.

Así fue con Jonás. se le dijo que fuera a Nínive pero él quería ir a Tarsis; y las circunstancias parecían favorecer; la providencia parecía apuntar en la dirección de su voluntad. ¡Pero Ay! tenía que encontrar su lugar en el vientre de la ballena, sí, en "el vientre del infierno" mismo, donde "las algas envolvían su cabeza". Fue allí donde aprendió la amargura de seguir su propia voluntad. Tuvo que ser enseñado en las profundidades del océano el verdadero significado del "freno y brida", porque no seguiría la guía más suave del ojo.

¡Pero nuestro Dios es tan misericordioso, tan tierno, tan paciente! Él enseñará y guiará a Sus pobres, débiles y descarriados hijos. Él no escatima dolores con nosotros. Él se ocupa continuamente de nosotros, para que podamos ser guardados de nuestros propios caminos, que están llenos de espinas y zarzas, y andar en Sus caminos, que son agradables y de paz.

No hay nada en todo este mundo más profundamente bendecido que llevar una vida de dependencia habitual de Dios; colgarse de Él, momento a momento, esperar en Él y aferrarse a Él para todo. Tener todos nuestros manantiales en Él. Es el verdadero secreto de la paz y de la santa independencia de la criatura. El alma que realmente puede decir: " Todas mis fuentes están en ti", se eleva por encima de todas las confidencias de las criaturas, las esperanzas humanas y las expectativas terrenales.

No es que Dios no se sirva de la criatura, de mil maneras, para ministrarnos. No queremos decir esto en absoluto. Él usa a la criatura; pero si nos apoyamos en la criatura en lugar de apoyarnos en Él, muy pronto entraremos en nuestras almas flaqueza y esterilidad. Hay una gran diferencia entre que Dios use a la criatura para bendecirnos y que nos apoyemos en la criatura hasta excluirlo a Él. En un caso, somos bendecidos y Él es glorificado; en el otro, somos desilusionados y Él es deshonrado.

Es bueno que el alma considere profunda y seriamente esta distinción. Creemos que se pasa por alto constantemente. Muchas veces imaginamos que nos apoyamos y miramos a Dios, cuando, en realidad, si mirásemos honestamente a la raíz de las cosas y nos juzgáramos a nosotros mismos en la presencia inmediata de Dios, encontraríamos una cantidad espantosa de la levadura de la confianza de las criaturas.

Cuantas veces hablamos de vivir por la fe, y de confiar solo en Dios, cuando, al mismo tiempo, si tan solo miráramos en lo profundo de nuestro corazón, encontraríamos allí una gran dependencia de las circunstancias, referencia a segundas causas, y similares.

Lector cristiano, miremos bien esto. Procuremos que nuestra mirada se fije únicamente en el Dios viviente, y no en el hombre cuyo aliento está en sus narices. que como esperas en Él, espera pacientemente, espera constantemente. Si nos falta algo, que nuestra referencia directa y simple sea a Él. ¿Estamos perdidos para saber nuestro camino, para saber a dónde debemos ir, qué paso debemos dar? recordemos que Él ha dicho: "Yo soy el camino"; sigámoslo.

Él hará que todo sea claro, brillante y seguro. No puede haber tinieblas, ni perplejidad, ni incertidumbre, si lo estamos siguiendo; porque Él ha dicho, y estamos obligados a creer: "El que me sigue, no andará en tinieblas". Por lo tanto, si estamos en tinieblas, es cierto que no lo estamos siguiendo. Ninguna oscuridad podrá asentarse jamás sobre ese camino bendito por el que Dios conduce a quienes, con un solo ojo, buscan seguir a Jesús.

Pero alguien, cuyo ojo recorre estas líneas, puede decir, o al menos puede sentirse dispuesto a decir: "Bueno, después de todo, estoy perplejo en cuanto a mi camino. Realmente no sé qué camino tomar o qué paso dar". tomar." Si este fuera el lenguaje del lector, simplemente le haríamos esta única pregunta: "¿Estás siguiendo a Jesús? Si es así, no puedes estar perplejo. ¿Estás siguiendo la nube? Si es así, tu camino es tan claro como Dios". puede hacerlo

"Aquí yace la raíz de todo el asunto. La perplejidad o la incertidumbre son muy a menudo el fruto del trabajo de la voluntad. Estamos empeñados en hacer algo que Dios no quiere que hagamos en absoluto, en ir a algún lugar que Dios no quiere que hagamos". ir. Oramos al respecto, y no obtenemos respuesta. Oramos una y otra vez, y no obtenemos respuesta. ¿Cómo es esto? El simple hecho es que Dios quiere que estemos en silencio, que nos quedemos quietos, que permanezcamos donde estamos. Por lo tanto, en lugar de devanarnos los sesos y acosar nuestras almas acerca de lo que debemos hacer, no hagamos nada, sino simplemente esperemos en Dios.

Este es el secreto de la paz y la elevación tranquila. Si a un israelita, en el desierto, se le hubiera ocurrido hacer algún movimiento, independiente de Jehová; si tomó la decisión de moverse cuando la nube estaba en reposo, o de detenerse mientras la nube se movía, podemos ver fácilmente cuál habría sido el resultado. Y así será siempre con nosotros. Si nos movemos cuando debemos descansar, o descansamos cuando debemos movernos, no tendremos la presencia divina con nosotros.

"Al mandato del Señor reposaron en las tiendas, y al mandato del Señor partieron". fueron mantenidos en constante espera en Dios, la más bendita posición que cualquiera puede ocupar; Pero debe ser ocupada antes de que se pueda saborear su bienaventuranza. Es una realidad que hay que conocer, no una mera teoría de la que hablar. ¡Que sea nuestro demostrarlo durante todo nuestro viaje!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 9:16". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-9.html.

Pett's Commentary on the Bible

SECCIÓN 3 ORIENTACIÓN CON RESPECTO A SEGUIR HACIA ADELANTE ( Números 9:15 a Números 10:10 ).

El comando que se hizo para seguir adelante ahora está claro cómo serán guiados.

Orientación con respecto a seguir adelante ( Números 9:15 a Números 10:10 ).

Lado hacia Dios.

a La nube y el fuego descansan sobre el tabernáculo ( Números 9:15 ).

b Movimiento hacia adelante regulado por la nube ( Números 9:17 ).

Lado hacia el hombre.

b Las respuestas serán determinadas por el toque de las trompetas de plata ( Números 10:1 ).

a El toque de las trompetas de plata como un memorial ante Yahweh una vez que hayan descansado en la tierra ( Números 10:9 )

La nube y el fuego habían estado con ellos desde antes del cruce del Mar de Juncos. En Éxodo 13:22 nos dice que 'Yahvé iba delante de ellos de día en una columna de nube, para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego, para alumbrarlos y que pudieran ir de día y de noche'. . La columna de nube de día, y la columna de fuego de noche, no se apartaron de delante del pueblo.

En ese momento estaban huyendo y no se detuvieron a montar el campamento. Cuando las fuerzas egipcias subieron, la nube se fue detrás de ellos para obstaculizar el avance egipcio ( Éxodo 14:20 ), mientras que el fuego todavía iluminaba a Israel por la noche.

Una vez, sin embargo, acamparon por un período de tiempo en el Monte Sinaí en Horeb y la Morada había sido erigida, 'la nube cubrió la Tienda de reunión y la gloria de Yahweh cubrió la Morada' ( Éxodo 40:34 ), tanto de modo que por un tiempo Moisés no pudo entrar. Como Moisés usualmente podía entrar, y pudo hacerlo en Números 7:89 , está claro que la gloria era diferente del fuego. Por lo tanto, la gloria fue temporal al inicio de la Morada.

Cuando se levantó la nube de la Morada, los hijos de Israel siguieron adelante a lo largo de todos sus viajes. Si la nube no fue levantada, entonces no Éxodo 30:35 hasta el día en que fue levantada ( Éxodo 30:35 ). "Y la nube de Yahweh estaba sobre la Morada de día, y había fuego en ella de noche, a la vista de toda la casa de Israel durante todos sus viajes" ( Éxodo 40:38 ).

La nube y el fuego descansan sobre la morada ( Números 9:15 ).

Ahora se establecerían los principios por los que se regularía la marcha hacia adelante. Primero serían las señales divinas a través de la nube y el fuego. Luego vendrían las señales humanas a través de las trompetas plateadas.

Esta sección puede verse como completando la sección anterior, o como introduciendo la sección que sigue. Encaja perfectamente entre las dos secciones, la nube es su recompensa por su obediencia a Su instrucción previa, las trompetas son el medio hacia el hombre por el cual sus respuestas serían controladas mientras viajaban.

La cuenta se compone de nuevo quiásticamente.

una explicación introductoria ( Números 9:15 ).

b Cuando se levantó la nube, partieron, cuando la nube se quedó, acamparon ( Números 9:17 ).

c Por mandamiento de Yahweh partieron, por mandamiento de Yahweh acamparon ( Números 9:18 ).

d Cuando la nube se detuvo, acamparon y no viajaron ( Números 9:19 ).

d La nube a veces estuvo unos días en el Números 9:20 Vivienda ( Números 9:20 a).

c De acuerdo al mandamiento de Yahweh acamparon y de acuerdo a Su mandamiento viajaron - note el orden inverso ( Números 9:20 ).

b Cuando la nube se posó en la Morada, acamparon, cuando fue levantada, viajaron, nuevamente en el orden inverso ( Números 9:22 ).

una conclusión final ( Números 9:23 ).

Números 9:15

"Y el día que el tabernáculo fue levantado, la nube cubrió el tabernáculo, la tienda del testimonio, y en la tarde estaba sobre el tabernáculo como una apariencia de fuego, hasta la mañana".

Desde el mismo día en que se instaló la Morada, la nube la cubrió de día, demostrando la presencia terrenal de Yahweh entre Su pueblo. Y cuando llegó la noche, apareció sobre él una apariencia de fuego. Eran un recordatorio continuo del Sinaí.

"Incluso la tienda del testimonio". Un recordatorio de que dentro de la Morada estaban las tablas que contenían el pacto sagrado con Yahweh, del cual la Tienda era un recordatorio constante.

Números 9:16

Así fue siempre. La nube lo cubrió, y la apariencia de fuego de noche. '

Así era siempre. La nube lo cubrió, y de noche tenía la apariencia de fuego. Esta nube y fuego habían estado con ellos desde la liberación original en el Mar de Éxodo 13:21 (ver Éxodo 13:21 ).

Números 9:17

“Y cada vez que se levantaba la nube de encima de la Tienda,

Luego, después de eso, los hijos de Israel partieron,

Y en el lugar donde moraba la nube,

Allí acamparon los hijos de Israel ”.

A partir de este punto, la narración adquiere una especie de prosa poética. Bien puede ser tomado de algo que la gente cantaba cuando estaban reunidos.

Por medio de la nube, Yahvé determinó cuándo debían viajar. Cuando la nube surgió de la Morada, viajaron hacia adelante. Y cuando la nube volvió a posarse allí, hicieron su campamento y establecieron la Morada.

Números 9:18

“Por mandato de Yavé partieron los hijos de Israel,

Y acamparon por mandato de Jehová.

Mientras la nube permaneciera en el tabernáculo, ellos permanecieron acampados ”.

Así que la nube estuvo bajo el mando de Yahweh, y fue por orden de Yahweh que partieron, y por orden de Yahweh que acamparon. Y mientras la nube permaneciera en la Morada, permanecieron acampados.

Números 9:19

“Y cuando la nube se detuvo sobre el tabernáculo muchos días,

Entonces los hijos de Israel mantuvieron la ordenanza de Jehová,

Y no viajó ".

Todo fue en obediencia a Yahweh. Cuando la nube permaneció en la Morada durante muchos días, permanecieron allí durante muchos días. Obedecieron la orden de Yahweh (u 'obligación' o 'vigilia'). No viajaron. Por lo tanto, siempre fue la voluntad de Yahweh que obedecieran mientras él velaba por ellos. Respondieron a Su 'reloj'.

Números 9:20

“Y a veces la nube pasaba unos días sobre el tabernáculo.

Entonces, según el mandamiento de Yahvé, permanecieron acampados,

Y partieron según el mandamiento de Yahvé ”.

A veces, la nube permanecía en el lugar de residencia durante unos días. Entonces, como Yahvé estaba ordenando con esto, permanecieron acampados. Pero tan pronto como Yahvé ordenó lo contrario, avanzaron.

Números 9:21

“Y a veces la nube era desde la tarde hasta la mañana,

Y cuando la nube se levantó por la mañana, partieron.

O de día y de noche (o 'un día y una noche'), cuando se levantó la nube, viajaron ".

Cuando la nube les indicó que debían moverse, lo hicieron, ya fuera de día o de noche. A veces la nube permanecía asentada durante la noche, y cuando se levantaba por la mañana viajaban, pero ya fuera de día o de noche, cuando se levantaba, viajaban.

Números 9:22

"Ya sea que hayan pasado dos días, o un mes, o mucho tiempo, que la nube se detuvo sobre el tabernáculo, permaneciendo en él, los hijos de Israel permanecieron acampados y no partieron, pero cuando fue levantado, partieron".

Su viaje fue completamente a instancias de Yahweh. Cuando la nube permanecía en la Morada durante dos días, o un período lunar, o un largo tiempo, permaneciendo en ella, permanecían acampados, y cuando se levantaba, viajaban.

Números 9:23

Por mandato de Yavé acamparon, y por mandato de Yavé partieron. Cumplieron la ordenanza de Yahvé, según el mandamiento de Yavé por Moisés. '

Todo lo hicieron por orden de Yahvé. A su orden acamparon. A Su orden viajaron. Obedecieron Su mandato, mantuvieron Su mandato de acuerdo con Su vigilancia sobre ellos. Todo fue por orden de Yahvé por Moisés. Note el triple énfasis en acampar y viajar 'por mandato de Yahweh' ( Números 9:18 ; Números 9:20 ; Números 9:23 ).

El énfasis general de este pasaje es claro. Sabían que Yahvé los vigilaba. Viajaron solo por orden suya. A Su orden permanecieron donde estaban. Y todo fue indicado a través de la nube, a través de la cual Yahweh reveló Su voluntad personal y tutela. Hasta cierto punto, esto exoneraría a Moisés. No se le puede culpar si "se equivocaron" en el viaje. Las instrucciones fueron dadas a la vista de todos, no fueron de su elección. Pero tenga en cuenta la frase final. Todos reconocieron que Yahvé los guiaba a causa de Moisés.

Para nosotros no hay una nube que nos oriente. Pero tenemos ante nosotros la gloria descubierta de Jesús ( 2 Corintios 3:1 a 2 Corintios 4:6 ). Él nos guía a través de Su Espíritu ( Romanos 8:14 ; Gálatas 5:18 ) y a través de Su palabra. La nube ha sido reemplazada por el Iluminador y la revelación de la gloria de Cristo, y Su presencia está tan seguramente con nosotros como con ellos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-9.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Además del sentido histórico de este pasaje, no dejemos que el lector pase por alto el espiritual. Si consulta al Profeta, descubrirá que el Señor mismo es tanto la columna de fuego como la nube. Isaías 27:3 ; Isaías 27:3 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-9.html. 1828.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Números 9:1. y el Señor habló a Moisés en el desierto de Sinaí, en el primer mes del segundo año después de que salieron de la tierra de Egipto, diciendo: Que los hijos de Israel también mantengan la Pascua. En su temporada designada. .

Casi debería temer que hubieran omitido el mantenimiento de la Pascua durante un año. Hubo una primera celebración de eso cuando salieron de Egipto; Pero entonces no fue tanto un tipo como cuestión de hecho; Era lo que sí, no el recuerdo de la salida de Egipto, sino la salida real, el éxodo. Uno se reuniría de este mando del Señor que, en el primer aniversario de esa memorable temporada, los hijos de Israel habían omitido su observancia, y por lo tanto, Jehová le dijo a Moisés, «Dejen que los hijos de Israel también mantengan la Pascua en su temporada designada. »Si esta conjetura es correcta, es muy significativo que un rito que pertenezca a la ley, y por lo tanto fue transmitido, fue tan pronto descuidado, y ciertamente fue descuidado después de muchos, muchos años; Considerando que, la gran ordenanza conmemorativa de la dispensación cristiana, la cena del Señor, "no se descuida, incluso cuando los cristianos estaban bajo una persecución feroz de los judíos u otras naciones. Cuando la observancia de ese rito entre los paganos estaba bastante segura de traer la muerte, pero los cristianos se reunieron juntos el primer día de la semana, y continuamente rompieron pan en el recuerdo de la muerte de su Señor, incluso como lo hacemos hasta el día de hoy. Supongo que la cena, que es el memorial de Cristo, nuestra Pascua, nunca se ha descuidado por completo en todo el mundo; pero ha sido una cuestión de observación constante en la Iglesia de Cristo, y será «hasta que él venga. ».

Números 9:3. en el decimocuarto día de este mes, aunque lo mantendré en su temporada designada: de acuerdo con todos los ritos de ella, y de acuerdo con todas las ceremonias, lo mantendré. Y Moisés habló a los hijos de Israel, que deberían mantener la Pascua. Y mantuvieron la Pascua en el decimocuarto día del primer mes, incluso en el desierto de Sinaí: Según todo lo que el Señor le ordenó a Moisés, también lo hicieron los hijos de Israel. Y había ciertos hombres, que fueron contaminados por el cadáver de un hombre, que no podían mantener la Pascua en ese día: y vinieron ante Moisés y antes de Aarón en ese día, y esos hombres lo dijeron, somos desafiados. por el cadáver de un hombre: ¿por qué nos mantuvimos de vuelta, que podemos no ofrecer una ofrenda del Señor en su temporada designada entre los hijos de Israel? .

Estaban en una gran dificultad. Se les ordenó venir a la Pascua, pecaron si no vinieran; pero se habían desafiado a sí mismos, ya sea a través de un accidente o por necesidad, y si vinieron así a la Pascua, estarían cometiendo pecado, de modo que de cualquier manera que estuvieran en un caso en mal estado. Debe haber alguien para enterrar a los muertos. Supongo que estas personas habían cumplido esa oficina necesaria, y no había habido tiempo para que se puricen de la contaminación ceremonial involucrada en el tacto de los muertos; Entonces, ¿qué eran ellos para hacer?

Números 9:8. y Moisés les dijo: Stand Stat, y escucharé lo que el Señor le va a mandar. .

¡Oh, qué sabiamente debemos dar consejos si nunca decidiríamos hasta que hubiéramos orado por el asunto! Posiblemente, nos consideramos tan experimentados, y muy bien familiarizados con la mente de Dios, para que podamos responder; o, por cierto, pensamos que no necesitamos consultar al Señor en absoluto, sino que nuestra propia opinión será guía suficiente. Moisés era mayor y más sabio de lo que somos, sin embargo, le dijo a estos hombres, "Stand Stand, y escucharé lo que Jehová se encargará de usted. ».

Números 9:9. y el Señor habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, diciendo, si algún hombre de usted o su posteridad será impuro por motivo de un cadáver, o estar en un viaje lejos. Off, sin embargo, mantendrá la Pascua a el Señor. El decimocuarto día del segundo mes, incluso lo guardará, y lo comerá con pan sin levadura y hierbas amargas. No dejarán nada de la mañana, ni romperán ningún hueso de él: de acuerdo con todas las ordenanzas de la Pascua lo mantendrán. .

Para que.

Números 9:13. Pero el hombre que está limpio, y no está en un viaje, y ForbeEth para mantener la Pascua, incluso la misma alma se cortará de entre su gente: porque no llevó la ofrenda de la Señor en su temporada designada, ese hombre llevará su pecado. .

¡Qué sentencia solemne que es! Déjame leerlo aparte de su conexión: «Porque no llevó la ofrenda del Señor en su temporada designada, ese hombre llevará su pecado. »Ves, la gran oferta del Señor, el sacrificio de Atoning de Nuestro Señor Jesucristo, es la única forma en que se puede guardar el pecado; y si alguno no traerá eso, en otras palabras, si no creerá en Jesús, entonces aquí está su muerte, "que el hombre tenga su pecado. »No se puede pronunciar más juicio terrible sobre cualquiera de nosotros que esto,« Ese hombre llevará su pecado. »« Si no crees que no soy él, "dijo Cristo,« morirás en tus pecados. ».

Números 9:14. y si un extraño se remonta entre ustedes, y mantendrá la Pascua al Señor; Según la ordenanza de la Pascua, y de acuerdo con la misma, así lo haré: tendrás una ordenanza, tanto para el extraño, como para él que nació en la tierra. .

Ahora viene otro tema: -

Números 9:15. y el día en que el tabernáculo se levantó la nube cubrió el tabernáculo, a saber, la tienda del testimonio; Y incluso estaba en el tabernáculo, ya que era la apariencia de fuego, hasta la mañana. Así fue siempre: la nube lo cubrió a día, y la aparición de fuego por la noche. .

Este fue el signo de la presencia de Dios en medio de esa vasta ciudad de lona. Supongo que la gran nube se levantó del lugar más sagrado, y probablemente cubrió todo el campamento de las tribus, de modo que lo protegió de la ferocidad del sol, mientras que en la noche se iluminó toda la región por esta maravillosa iluminación. La nación elegida tenía el pilar de la nube por día para un refugio, y el pilar de fuego por la noche para una luz. La presencia de Dios actúa de la misma manera que el pilar ardiente nublado actuó sobre Israel.

«Él ha sido mi alegría en ello,.

Cheer'd mi corazón cuando era bajo,.

Y, con advertencias suavemente tristes,.

Calm'd mi corazón cuando se alegró. ».

Nos refugiamos del feroz calor del día y la liberación del mundo también de la oscuridad de la noche del mundo a través de la presencia graciosa de nuestro Señor.

Números 9:17. y cuando la nube fue tomada del tabernáculo, luego de que los hijos de Israel viajaron: y en el lugar donde la nube moró, allí los hijos de Israel lanzaban sus tiendas de campaña. En el mandamiento del Señor, los hijos de Israel viajaban, y al mandamiento del Señor, lanzaban: mientras la nube moraba sobre el tabernáculo descansaba en sus tiendas. Y cuando la nube se detuvo mucho sobre el tabernáculo muchos días, entonces los hijos de Israel mantuvieron el cargo del Señor, y no viajaron. Y así fue, cuando la nube estaba unos días después del tabernáculo; Según el mandamiento del Señor, moró en sus tiendas, y de acuerdo con el mandamiento del Señor, viajaron. .

¡La gente feliz para ser así divinamente guiada! Nunca podrían decir cuándo tendrían que estar en movimiento; No tenían ciudad permanente. Cuando sus tiendas de campaña fueron lanzadas, y se estaban siendo cómodamente establecidas, tal vez esa misma mañana, el pilar de la nube se movió; Y, en otras ocasiones, cuando deseaban marchar, se quedó quieto. Nunca podrían estar seguros de quedarse mucho tiempo en un lugar. Es tan contigo y conmigo; Nuestro Señor tiene la intención de mantenernos alojados con todas las cosas aquí abajo. No podemos decir qué cambios pueden venir a cualquiera de nosotros; Por lo tanto, calculó nada de lo que Dios no ha prometido claramente. Estar seguro de nada más que incertidumbre; y siempre espere lo inesperado. No puedes contar entre aquí y el cielo donde tu guía puede llevarte; Feliz, ¿serás si realmente puedes decir que deseas seguir a seguir donde lidera el Señor?

Números 9:21. Y así fue, cuando la nube moró incluso a la mañana, y que la nube fue ocupada por la mañana, entonces viajaron: ya sea por día o por la noche, la nube era la nube. tomado, viajaron. O si fuera dos días, o un mes, o un año, que la nube se detuvo en el tabernáculo, permaneciendo allí, los hijos de Israel moraron en sus tiendas de campaña y viajaron, pero cuando fue ocupada, viajaban. En el mandamiento del Señor, descansaron en las carpas, y en el mandamiento del Señor, viajaron: mantuvieron el cargo del Señor, al mandamiento del Señor por la mano de Moisés. .

¡Entonces, cada uno de nosotros seamos divinamente guiados! «Deja que el ardiente pilar nublado me llevara todo mi viaje a través de. ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Numbers 9:16". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​numbers-9.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

La nube.

La historia de la nube

Tenemos aquí la historia de la nube. No es una historia natural: "¿quién conoce el equilibrio de las nubes?" sino una historia divina, de una nube que fue designada como símbolo visible de la presencia de Dios con Israel.

I. Cuando el tabernáculo estuvo terminado, esta nube, que antes había colgado en lo alto sobre su campamento, se posó sobre el tabernáculo y lo cubrió; para mostrar que dios manifiesta su presencia con su pueblo en y por sus ordenanzas.

II. Lo que apareció como una nube durante el día apareció como un fuego toda la noche; para enseñar a Israel la constancia de su presencia con ellos y el cuidado de ellos ( Isaías 27:5 ; Salmo 121:6 ).

III. Esta columna de nube y fuego dirigió y determinó todos los movimientos, marchas y campamentos de Israel en el desierto.

1. Mientras la nube reposara sobre el tabernáculo, ellos continuaron en el mismo lugar y nunca se movieron. Aunque sin duda estaban muy deseosos de seguir adelante en su viaje hacia Canaán, donde esperaban llegar rápidamente, mientras la nube descansara, si fuera un mes o un año, tanto tiempo descansaban ( Números 9:22 ).

Note, el que cree no se apresura. No hay tiempo perdido mientras esperamos el tiempo de Dios. Es una sumisión a la voluntad de Dios tan aceptable estar sentados contentos cuando nuestra suerte lo requiere, como trabajar para Él cuando somos llamados a ello.

2. Cuando se levantó la nube, se retiraron, con qué comodidad estaban acampados ( Números 9:17 ). Ya sea que se moviera de día o de noche, se demoraron para no atender sus movimientos ( Números 9:21 ). Y probablemente hubo algunos designados para ser centinelas día y noche dentro del conocimiento de ello, para avisar oportunamente al campamento de su comienzo a moverse; ya esto se le llama guardar el encargo del Señor.

Las personas, mantenidas así en una incertidumbre constante, y sin tiempo fijo para sus estancias y mudanzas, se vieron obligadas a mantenerse en una disposición constante para marchar ante una advertencia muy breve. Y por la misma razón se nos mantiene en la incertidumbre con respecto al tiempo de nuestra postergación de la casa terrenal de este tabernáculo, para que podamos estar siempre listos para mudarnos por mandato del Señor.

3. Tanto tiempo y tan lejos como se movía la nube, tanto tiempo y tan lejos marchaban; y justo allí donde moraba, levantaron sus tiendas alrededor de él, y la tienda de Dios debajo de él ( Números 9:17 ). Tenga en cuenta que es incómodo quedarse cuando Dios se va, pero es muy seguro y agradable ir cuando vemos a Dios ir delante de nosotros y descansar donde Él nos indica que descanse.

Lecciones:

1. El cuidado particular que Dios tiene de su pueblo. Nada podría ser más significativo de la ternura de Dios hacia Israel que la conducta de esta nube. Los condujo por el camino correcto ( Salmo 107:7 ); siguieron su ritmo; Dios, por así decirlo, los cubrió con Sus plumas. No debemos esperar ahora muestras tan sensibles de la presencia y guía Divina como esta.

Pero la promesa es segura para todo el Israel espiritual de Dios, que Él los guiará por su consejo ( Salmo 73:24 ) hasta la muerte ( Salmo 48:14 ); que todos los hijos de Dios serán guiados por el Espíritu de Dios ( Romanos 8:14 ); que él enderezará sus sendas, quienes en todos sus caminos le reconocen ( Proverbios 3:6 ).

Existe una providencia particular que conoce todos sus asuntos para dirigirlos y anularlos de la mejor manera. Los pasos de un buen hombre son ordenados por el Señor ( Salmo 37:22 ).

2. La consideración particular que debemos tener por Dios en todos nuestros caminos. En nuestros afectos y acciones debemos seguir la dirección de Su Palabra y Espíritu; todos los movimientos de nuestra alma deben ser guiados por la voluntad divina; según el mandamiento del Señor, nuestro corazón siempre debe moverse y descansar. En todos nuestros asuntos debemos seguir la providencia, reconciliándonos con todas sus disposiciones y llevando nuestra mente a nuestra condición, cualquiera que sea. ( Matthew Henry, DD )

El pilar de nube y fuego

I. Como emblema de la verdad divina.

1. Sobrenatural en cuanto al origen.

2. Estable: solo una nube, pero no dispersa.

3. Adaptado tanto a la noche como al día.

4. Confiable.

5. Intolerante: “Este es el camino” y no otro.

II. Como símbolo de la divina providencia.

1. Apariencia diferente a diferentes personajes.

2. Presentadas alternancias de aspecto a las mismas personas.

3. Misterioso en sus movimientos.

4. Apunta al bien de todos los que siguen su guía.

III. Como tipo del salvador divino.

1. Naturaleza misteriosa.

2. Desafía la atención.

3. Su propósito benéfico.

4. La fuente del gran consuelo.

5. Constante en Su apego.

Lecciones:

1. Busque estar en el lado derecho de la nube.

2. Búscalo en el lugar correcto: sobre el tabernáculo.

3. Siga su guía. ( JC Gray. )

La columna de nube y de fuego

I. La columna de nube y de fuego es un hecho perpetuo en la vida del pueblo de Dios.

1. Vemos el pilar en la Palabra de Dios. La Biblia no tiene un precepto para todas las emergencias que pueden surgir en la vida diaria, de modo que en ese punto se puede ver un tablero guía, como los carteles que apuntan a las antiguas ciudades de refugio; pero está lleno de principios generales que, si se obedecen, conducirán sin error a la tierra prometida.

2. Vemos el pilar en las providencias de Dios. A veces aparece en la prosperidad, llamándonos hacia adelante; a veces en la adversidad, haciéndonos retroceder.

3. Vemos el pilar en las revelaciones especiales de Dios. Llegan, quizás, al umbral de alguna gran empresa. ¿Saldremos de Egipto hacia el Mar Rojo? Y allí, si estamos mirando, estará la señal en el cielo. I Cuando el pastor Harms, en Alemania, estaba deliberando si, sin un dólar en su poder, debería construir un barco para llevar misioneros a África, dice, describiendo su conflicto: “Oré fervientemente al Señor, puse el asunto en Sus manos, y cuando me levanté a medianoche de mis rodillas dije, con una voz que casi me sobresaltó en mi silenciosa habitación, 'Adelante ahora, en el nombre de Dios.

"Desde ese momento nunca me vino a la mente un pensamiento de duda". De hecho, tal experiencia debe interpretarse con mucho cuidado, hay mucho peligro de engaño. Sin embargo, es cierto que con una mente devota, con un estudio diligente de la Palabra, especialmente con las intuiciones de un espíritu filial, tales revelaciones pueden ser tan distintas como las que jamás recibió Moisés.

II. El pilar es una bendición solo para aquellos que confían en él y lo siguen. En algunos lados, los israelitas son un mal ejemplo para nosotros, pero podemos aprender algo de ellos en este particular: que siguieron la columna.

1. Lo siguieron con prontitud. Cuando y dondequiera que se moviera, entonces y allá se movieron sin demora. Si los despertó de su sueño, obedecieron con presteza. Es cuando la nube nos habla "de repente", inesperadamente, que nuestra obediencia se pone a prueba más severamente. Pero ese es nuestro estándar; una mente para correr en el camino de los mandamientos de Dios.

2. Siguieron la columna constantemente ( Números 9:21 ).

3. Siguieron la columna por fe. Obedecieron incluso cuando no pudieron entender. Si los problemas se explicaran, serían mucho más fáciles de soportar. Pero la mejor fe perdura sin entendimiento. Hace una generación, algunos de nosotros solíamos oír hablar de una mujer afligida en Connecticut llamada Chloe Lankton, quien, muchos se sorprenderán de saber, todavía vive. Durante cincuenta y cinco años se ha acostado en su cama y ha sufrido, pero sin perder su fe cristiana.

Reconociendo, no hace mucho, una remesa enviada para su apoyo, ella escribió: “Sólo Jesús sabe cuánto aguanto. Él lo sabe todo y me apoya. Tengo un brazo fuerte en el que apoyarme y confiaré en Él hasta el final. Oh, qué agradecido me siento. .. ¡por los muchos consuelos y bendiciones que Dios me da! " ¡Pobre alma! ¡Cuánto tiempo se ha demorado para ella la nube! Y ella es sólo una de los grandes "encerrados en la sociedad" que han aprendido a confiar y seguir "dos días o un mes o un año", o toda una vida, si Dios quiere. Sin embargo, sería un error piense que esta verdad se aplica sólo al lado más oscuro de la experiencia humana.

Es un gran gozo en la más brillante prosperidad ver la columna; y nadie tiene tanto derecho a vivir bajo el sol como cristiano. La amistad es alegría, el hogar es alegría, la música es alegría, el aprendizaje es alegría. El mundo está lleno de esos placeres. Pero, ¿no los intensifica el darse cuenta de que todos son signos del amor del Padre? ¿No es más dulce el agua de Elim si, al apagar nuestra sed, podemos mirar hacia arriba y ver la columna? Entonces, también, ¿no es reconfortante saber que si más adelante tenemos motivos para aprehender otra experiencia de sed y sufrimiento, estaremos bajo la misma presencia celestial y podremos escuchar la voz desde la nube? Entonces, para todos, en cada condición y necesidad, el pilar tiene la bendición celestial. Aún así, debemos recordar que la bendición es solo para aquellos que confían y siguen. ( TJ Holmes .)

El pilar rector:

I. La doble forma del pilar rector. El fuego era el centro, la nube lo envolvía. El primero era el símbolo, que hacía visible a una generación a la que había que enseñar a través de sus sentidos la santidad inaccesible y el resplandor y la pureza centelleantes de la naturaleza divina; este último templaba y velaba el brillo demasiado grande para los ojos débiles. El mismo elemento doble se encuentra en todas las manifestaciones de Dios de sí mismo a los hombres.

En toda forma de revelación están presentes tanto el núcleo de la luz, que ningún ojo puede mirar, como el velo misericordioso que, porque vela, desvela; porque esconde, revela; hace visible porque oculta; y muestra a Dios porque es el escondite de Su poder. Entonces, a lo largo de toda la historia de Su trato con los hombres, siempre ha existido lo que en el lenguaje de las Escrituras se llama el "rostro" o el "nombre de Dios"; el aspecto de la naturaleza Divina en el que puede mirar el ojo; y manifestado a través de él siempre ha existido la profundidad y el abismo inaccesible de ese Ser infinito.

Tenemos que estar agradecidos de que en la nube esté el fuego y que alrededor del fuego esté la nube. Dios se esconde para dar a conocer mejor las glorias de su carácter. Así, una luz, colocada en algún hermoso jarrón de alabastro, brilla a través de sus paredes traslúcidas, resaltando cada tinte delicado y cada veta serpenteante de color, mientras se difunde y suaviza por el medio envolvente que embellece al atravesar sus paredes puras.

Ambos se hacen visibles y atractivos para los ojos apagados por la conjunción. El que ha visto a Cristo, ha visto al Padre, y el que ha visto al Padre en Cristo, ha visto a Cristo hombre como ninguno de los que son ciegos a la Deidad encarnada ilumina la humanidad en la que habita. Pero hay que señalar también la apariencia variable del pilar según las necesidades. Había un doble cambio en la columna según la hora, y según la congregación estaba en marcha o acampada.

Ambos cambios de aspecto simbolizan para nosotros la realidad de la capacidad proteica de cambio de acuerdo con nuestras necesidades siempre cambiantes, que para nuestra bendición podemos encontrar en esa presencia Divina siempre cambiante e inmutable que será nuestra compañera si queremos. Cuando el brillo engañoso de la tierra brilla y deslumbra a mi alrededor, mi visión de Él puede ser “una pantalla nublada para templar el rayo engañoso”; y cuando "se agacha en nuestro camino en la tormenta y la sombra la noche frecuente", a medida que la tierra se oscurece y la vida se vuelve más gris y más sombría, y llega a su nivel, el pilar resplandece más ante el ojo que llora y se acerca al Corazón solitario. Tenemos un Dios que se manifiesta en la columna de nube durante el día y en el fuego llameante durante la noche.

II. La guía del pilar. Cuando se levanta, el campamento marcha; cuando se desliza hacia abajo y se queda inmóvil, se detiene la marcha y se montan las tiendas. Lo principal en lo que se habla en esta descripción de la peregrinación guiada por Dios del pueblo errante es la absoluta incertidumbre en la que se los mantuvo en cuanto a la duración de su campamento, y en cuanto al tiempo y las circunstancias de su marcha.

¿No es todo eso cierto acerca de nosotros? No tenemos una nube guía como esta. Mucho mejor. ¿No tenemos una guía más real que esa? Dios nos guía por las circunstancias, Dios nos guía por Su Palabra, Dios nos guía por Su Espíritu, hablando a través de nuestro sentido común y en nuestro entendimiento y, sobre todo, Dios nos guía por ese amado Hijo Suyo, en quien está el fuego y alrededor de quien está la nube. El pilar que seguimos, que brillará con la llama rojiza del amor en las horas más oscuras de la vida, se deslizará frente a nosotros a través del valle de la sombra de la muerte, más brillante entonces cuando la turbia medianoche es más negra, ni ese pilar. lo que nos guía deja de arder como lo hizo el guía de la marcha del desierto cuando se ha cruzado el Jordán, pero todavía se moverá ante nosotros por senderos de continuo y siempre creciente acercamiento a la perfección infinita.

Los que siguen a Cristo de lejos y con pasos vacilantes aquí, "seguirán al Cordero por dondequiera que vaya". De la misma manera, la misma incertidumbre absoluta que persistía tenía la intención de mantener a los israelitas (aunque fracasaba a menudo) en la actitud de dependencia constante, es la condición en la que todos tenemos que vivir, aunque la ocultemos de nosotros mismos. Que no sepamos lo que nos espera es un lugar común.

Los mismos largos tramos de monótona permanencia en el mismo lugar, y haciendo los mismos deberes, nos sobrevienen que les sucedieron a estos hombres. Pasan los años y el pilar se despliega, una defensa sobre el santuario inmóvil. Y luego, de repente, cuando menos pensamos en el cambio, se junta, vuelve a ser un pilar, se dispara hacia arriba y avanza; y nos corresponde a nosotros ir tras él. Y así, nuestras vidas se mueven entre la uniformidad uniforme, que puede convertirse en una monotonía mecánica, y la agitación por el cambio que puede hacernos perder el control de los principios fijos y la fe tranquila, a menos que reconozcamos que la continuación y el cambio son la voluntad del guía. Dios cuya voluntad está representada por el pilar fijo o móvil.

III. El dócil seguimiento del guía. Eso es lo que tenemos que poner ante nosotros como el tipo de nuestra vida: que estemos tan preparados como ellos para cada indicación de la voluntad de Dios. La paz y la bienaventuranza de nuestra vida dependen en gran medida de que estemos ansiosos por obedecer y, por lo tanto, rápidos para percibir la más mínima señal de movimiento en el reposo o de reposo en el pilar móvil que regula nuestra marcha y nuestro campamento.

¿Qué queremos para cultivar y mantener tal disposición? Necesitamos una vigilancia perpetua para que no se levante la columna sin ser notada. Cuando Nelson era el segundo al mando en Copenhague, el almirante al mando de la flota hizo sonar la señal de llamada, y Nelson se puso el telescopio en el ojo ciego y dijo: "No lo veo". Eso es muy parecido a lo que estamos tentados a hacer; Se iza la señal de los deberes desagradables de los que queremos salir, somos muy propensos a hacer la vista gorda con el telescopio y fingir que no vemos las banderas ondeando.

Necesitamos aún más para mantener nuestra voluntad en absoluto suspenso si Su voluntad no se ha manifestado. No tengamos prisa por correr ante Dios. Necesitamos sostener el presente con una mano floja, para estar listos para plegar nuestras tiendas y emprender el camino si Dios quiere. No debemos contar con la continuidad, ni echar raíces tan profundas que necesite un huracán para sacarnos. Para aquellos que fijan su mirada en Cristo, ningún presente del que Él desee que se alejen puede ser tan bueno para ellos como las nuevas condiciones a las que Él quiere que pasen.

También necesitamos cultivar el hábito de la pronta obediencia. “Me apresuré y me retrasé para no guardar tus mandamientos” es el único lema seguro. Es la desgana lo que suele poner el freno, y la obediencia lenta es a menudo el germen de una desobediencia incipiente. En cuestiones de prudencia y de intelecto, es mejor pensar en segundo lugar que en primer lugar, y en tercer lugar, que a menudo vuelve a los primeros, mejor que en segundo lugar; pero, en materia de deber, lo mejor es pensar primero.

Son la respuesta instintiva de la conciencia a la voz de Dios, mientras que los segundos pensamientos son con demasiada frecuencia las objeciones de la falta de inclinación, la pereza o la cobardía. Es más fácil cumplir con nuestro deber cuando por primera vez estamos seguros de ello. Luego viene con un poder impulsor que nos lleva sobre los obstáculos en la cresta de una ola, mientras que la vacilación y la demora nos dejan varados en un bajío de agua. Si queremos seguir el pilar, debemos seguirlo de inmediato. ( A. Maclaren, DD )

El pilar de nube y fuego

I. Las ventajas de su posesión.

1. La distinción que mantiene. Solo Israel tan privilegiado. Cristianos, ustedes son un pueblo peculiar, su origen es peculiar, su carácter es peculiar, su espíritu, sus deseos y afectos, los objetos de su búsqueda. Se le han conferido privilegios y honores peculiares. Debe haber una marcada diferencia entre usted y el mundo.

2. La orientación que asegura. Jesús es ahora la guía de su pueblo. Conduce por el camino de la verdad y la sabiduría. ¿Cómo?

(1) Por su ejemplo. Nos ha precedido en el camino del deber, la tentación y el dolor. Por Su Palabra. Ésta es nuestra regla.

(2) Por sus ordenanzas. Él envía a sus ministros como guías.

(3) Por Su Espíritu eficazmente.

(4) Por la dirección de Su providencia.

3. La protección que brinda. Dios es el escondite del cristiano.

4. La alegría que inspira. Dios es la fuente de la felicidad, la fuente de la vida.

5. La gloria que confiere. La presencia de Dios es nuestra más alta, mejor y única gloria real. Esta es la gloria de nuestra nación, esta es la gloria de nuestras iglesias, esta es la gloria de nuestras asambleas religiosas, esta es la gloria de nuestras familias, y esta es nuestra gloria individual. Pero, ¿qué es todo lo que Dios confiere aquí a lo que está en reserva? Todo será glorioso allí.

II. La perpetuidad de su disfrute.

1. Su necesidad. Siempre necesitamos la presencia Divina. Dependemos de Él para todo. Necesitamos su presencia providencial y su agencia para continuar siendo y suplir nuestros numerosos deseos; y necesitamos Su presencia llena de gracia para el mantenimiento de la vida espiritual y para la recepción de bendiciones espirituales.

2. La forma en que se asegura. Esto puede verse de tres maneras. Por lo que ha hecho, está haciendo y ha prometido hacer. ( E. Temple. )

Dependencia de la guía divina

Era imposible concebir una imagen más hermosa de absoluta dependencia y sujeción a la guía divina que la que se presenta aquí. No había una huella ni un punto de referencia en todo el "gran y terrible desierto". Por lo tanto, era inútil buscar la guía de aquellos que habían ido antes. Fueron puestos enteramente sobre Dios en cada paso del camino. Estaban en una posición de constante espera en Él.

Esto para una mente no dominada, una voluntad inquebrantable, sería intolerable; pero para un alma que conoce, ama, confía y se deleita en Dios, nada puede ser más bendecido. Aquí radica la verdadera esencia de todo el asunto. ¿Se conoce, se ama y se confía en Dios? Si lo es, el corazón se deleitará en la más absoluta dependencia de Él. De lo contrario, tal dependencia sería perfectamente insufrible. Al hombre no renovado le encanta pensar que es independiente, le encanta sentirse libre, le encanta creer que puede hacer lo que le gusta, ir a donde le gusta, decir lo que le gusta.

Pobre de mí; es la mera ilusión. El hombre no es libre. Satanás tiene al hombre natural, al hombre inconverso e impenitente, en una esclavitud terrible. Satanás gobierna al hombre por medio de sus deseos, pasiones y placeres. No hay libertad salvo aquella con la que Cristo libera a su pueblo. Él es quien dice: "Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres". Y nuevamente, "Si el Hijo os liberare, seréis verdaderamente libres". Aquí está la verdadera libertad. Es la libertad que encuentra la nueva naturaleza al andar en el Espíritu y hacer aquellas cosas que agradan a Dios. ( CH Mackintosh. )

El viaje de día y de noche

Debemos buscar tener nuestra porción de la nube mientras permanezcamos por debajo de los cielos. Será la suerte del creyente, en la imagen algo análoga de San Pablo, "ver a través de un espejo en la oscuridad" mientras permanezca en este tabernáculo. Posiblemente, una luz más clara para nuestros imperfectos órganos de visión espiritual solo tenderá a deslumbrar y oscurecer. Suficiente para que sepamos que hay suficiente luz, y que lo que hay es luz del cielo que no puede desviarnos.

Al seguir la nube, Israel siguió a Dios. En nuestra obediencia a la voluntad de Dios, expresada en Su providencia o revelada en Su Palabra, también le obedecemos; y el apego y la conexión del verdadero creyente con Dios, es como lo que se expresa en la conmovedora y santa promesa del matrimonio: "más rico por más pobre, en la enfermedad y en la salud".

I. Si la nube se levanta de día, es decir, si Dios bendice a un hombre con prosperidad, es, en primer lugar, para convertirlo en una ordenanza eleemosinaria o en un medio de utilidad para los demás. Es confiarle los "cinco talentos", en comparación con los dos o el uno.

II. Tenemos que aprender, en segundo lugar, que la dificultad no es motivo para prescindir del deber: "ya fuera de día o de noche, la nube se levantó, ellos viajaron". Obedecer bajo vergüenza es la obediencia más característica de un cristiano. Hay muchas formas del viaje nocturno del peregrino de Cristo. Hemos considerado el viaje de un día bajo la ilustración de riqueza y circunstancias fáciles, o en cualquier otra forma de prosperidad general; meditemos en el viaje nocturno en forma de pobreza, enfermedad, duelo u oposición doméstica a la vida cristiana. ( JB Owen, MA )

El viaje de la vida

No hay tensión en la imaginación al pensar en la vida como un viaje. Esa es una de las figuras más simples y hermosas con las que se puede representar la acción de la vida. Somos viajeros; estamos aquí pero por poco tiempo; en nuestros pies hay sandalias y en nuestras manos hay varas; aquí No tenemos una ciudad permanente, y estamos llamados a testificar de la época en que buscamos un país fuera de la vista. Entonces, estamos familiarizados con la figura; se nos recomienda, a medida que la vida se agranda, como bastante expresivo de la realidad del caso: cada día un hito, cada año mucho más cerca del final.

En cuanto a la vida, entonces, como un viaje, según el patrón de este texto, ¿no hay una presencia o influencia misteriosa en la vida que realmente afecta nuestra acción? En el texto se habla de esa influencia como una nube de día y un fuego de noche, dos imágenes naturales sorprendentes. Nuestra controversia no se trata de la imagen o la metáfora; ¿No está detrás de ella esta solemnidad permanente, que en la vida hay una acción misteriosa, un ministerio que no podemos comprender, una influencia que no podemos anular? Hablamos de “impresión”.

“Cuando pensamos en cambiar nuestra posición en la vida, decimos que tenemos una impresión. ¿Qué es una impresión? ¿Quién lo creó? ¿Quién determinó su significado? ¿Cómo explica la impresión? ¿Sobre qué se hace la impresión? - sobre la mente, sobre algo más sutil que ella misma, sobre la conciencia, el alma, el espíritu - el hombre más íntimo. ¡Eso es un misterio! O hablamos de "circunstancias". Decimos que las circunstancias parecen apuntar en una dirección u otra.

¿Cuáles son las circunstancias? ¿Por dónde empiezan? ¿Cómo se resumen en influencia o en definición? Habiendo hablado de "impresión" y "circunstancias", hablamos de otra cosa misteriosa que ha llegado a conocerse con el nombre de "tendencia". Decimos que la tendencia de las cosas es— o la tendencia de la vida parece indicar&mdash. Hemos creado una especie de ritmo, o movimiento armónico, en el que decimos: Este es el barrido de la tendencia, y resistir la tendencia es imposible.

¡Cuán ansiosos estamos por deshacernos de los nombres religiosos! Los hombres que hablen de impresión, circunstancias y tendencias, vacilarán antes de decir Providencia, Dios, Padre que estás en los cielos. ¡Que la Iglesia tenga cuidado de cómo abandona los grandes nombres antiguos: Dios, la Providencia, la dirección celestial, la influencia espiritual! ¿Por qué rehuir el testimonio religioso definido del versículo dieciocho, "Por mandamiento del Señor", etc.

Cuando un hombre se levanta por la mañana en la fuerza de Dios, se acuesta por la noche en la bendición de Dios, camina todo el día en la energía de Dios, vive, se mueve y tiene su ser en Dios; Dios está en su pensamiento más íntimo, y cada palabra en su lengua es una confesión implícita o real de la confianza de un niño en Dios. No debemos avergonzarnos de este testimonio definitivo. Exalta la vida humana. ¿Cuál es el significado de eso? Evidentemente que nuestra vida es reconocida por Dios, nuestros movimientos son de alguna consecuencia para Él; Él conoce nuestra caída y nuestro levantamiento, nuestra salida y nuestra entrada; y no hay una palabra en nuestra lengua, no hay un pensamiento en nuestro corazón, pero he aquí, es enteramente conocido en el cielo.

Esta conciencia de la guía divina en la vida, el cuidado divino de la vida, la redención divina de la vida, requiere oración. El hombre que asume esta visión de las cosas debe orar. Esta visión religiosa de la vida lleva al espíritu al descanso y al gozo bendito de la obediencia. Los hijos de Israel simplemente obedecieron. La suya no fue una vida de controversias, la nuestra, lamentablemente, sí lo es. Lo hemos convertido en una vida de controversias cuando no es necesario.

Siempre estamos discutiendo con nuestras órdenes; estamos tratando de interpretarlos en significados diferentes e inferiores; estamos desperdiciando la vida discutiendo con palabras ociosas, que no pueden resolver nada, la gravedad y autoridad de nuestras órdenes de marcha. Si aceptamos el Libro de Dios, aceptémoslo con plena confianza, no como un campo de crítica, sino como un código de vida: la Palabra, o el testimonio, por el cual se determina cada pensamiento, sentimiento y acción. . Vive esa vida y arriesga tu destino. Obedecer es vivir. ( J. Parker. DD )

La nube se demora

I. Una palabra de descripción. El tiempo que "la nube se detuvo" fue ...

1. Uno de descanso.

2. Uno de actividad espiritual.

3. Curiosamente un momento de tentación.

II. Una palabra de exhortación.

1. Esté más ansioso por mantener la nube a la vista que por verla demorarse. Somos responsables de uno, pero no del otro.

2. Esté más ansioso por mejorar que por disfrutar de estos momentos refrescantes.

3. Esté más ansioso por mejorar que por prolongar estos períodos.

III. UNA PALABRA DE PRECAUCIÓN.

1. Si la nube se demora mucho, no piense que nunca se moverá. El descanso debe ser el tiempo de preparación para el esfuerzo.

2. No se impaciente si se demora cuando desea viajar. A veces descansa sobre una tierra desértica.

3. Esté preparado para que, cuando la nube se mueva, esté listo para viajar. ( RA Griffin. )

La nube y el tabernáculo:

I. ¿Por qué la iglesia en nuestros días está la mayor parte del tiempo bajo la nube, y aparentemente regresa al progreso de avivamientos de religión prolongados y continuos? El pecado es el problema. Solo tomó unos momentos traerlo al mundo, pero lleva años sacarlo. Nos vuelve ignorantes, débiles, autosuficientes y egoístas, de modo que no podemos marchar por mucho tiempo sin sentirnos tan eufóricos que Dios debe bajar la nube por un rato; un día, un mes o un año, según sea nuestro caso, para prepararnos para volver a marchar.

Se requiere una gran gracia y una gran medida de disciplina previa, y frecuentes humillaciones para mantenernos sintiendo y diciendo, mientras avanzamos en nuestra obra de conquista para Cristo: “No con ejército ni con poder, sino con tu Espíritu, oh Señor. " Y así, Dios a menudo debe llevarnos a apuros pecuniarios y cortar a nuestros hombres y nuestros medios, y causar retrasos dolorosos y vergüenzas tristes y triunfos breves y obstáculos imprevistos y tiempos de caída de nubes, para que podamos sentir nuestra debilidad. y renueva nuestras fuerzas; y, con todas nuestras facilidades para salvarnos a nosotros mismos y al mundo, para que podamos simplemente entregarnos, con la sencillez de niños, al poder sobrenatural de Dios, y la única guía de Cristo, diciendo: “Socorro, Señor, porque sin No podemos hacer nada ".

II. ¿Cuáles son algunos de los deberes destacados que Dios requiere de nosotros mientras estamos bajo la nube, para que estemos listos lo antes posible para levantarnos y avanzar en los deberes más activos y en las experiencias más gozosas de los días de avivamiento?

1. En general, para estar listos para el levantamiento de la nube, para que podamos avanzar en un servicio eficiente en las escenas de avivamiento, debemos ser diligentes en todos los deberes ordinarios del tabernáculo cuando está descansando.

2. Entre los deberes que incumben especialmente cuando la Iglesia está bajo la nube enumeraremos los que Dios ha señalado en la historia del tabernáculo como los que son en todo momento esenciales para el carácter y la vida cristianos.

(1) La benevolencia cristiana, que responde rápidamente a la voz de Dios, como mayordomos de su multiforme gracia, con generosidad y concienzuda entrega a los diversos objetos de la caridad religiosa destinados a promover el bien de los hombres y la gloria de Cristo.

(2) Los medios ordinarios de gracia deben ser mejorados especialmente por todos los miembros de la Iglesia como preparación para temporadas de esfuerzo extraordinario. No es por medio de estimulantes artificiales, tomados ocasionalmente, que ganamos la compacidad de los músculos y la fuerza del cuerpo que nos sirven para esas emergencias que requieren una gran fuerza física. Esta fuerza es el lento crecimiento de los nutrientes que se toman habitualmente para satisfacer los antojos del hambre y suplir el desperdicio diario del sistema. ( ES Wright. )

La guía de Dios : - Un predicador del evangelio viajaba en un barco de vapor desde Chicago al norte del lago Michigan, y descubrió que en cierto punto el curso pasaba por un canal estrecho y difícil entre varias islas pequeñas y la costa. La dificultad de avanzar aquí aumenta mucho por el hecho de que una densa niebla casi siempre descansa sobre la superficie del agua. Por lo tanto, cuando se llega a esta parte del viaje, se envía a un hombre a la punta del mástil donde puede ver los puntos de referencia a cada lado que se elevan sobre la niebla y, aunque él mismo está fuera de la vista, puede dar instrucciones para dirigiéndose a los de abajo.

De este modo, el barco se guía de forma segura. De modo que nuestro Dios misericordioso se sienta sobre las nubes de tentación y prueba que nos rodean en la tierra, y hace que nuestro viaje por la vida sea tan peligroso y, al ver todos los peligros del camino, nos aconseja el camino de la seguridad. Confiemos plenamente en la guía de Su ojo, y procedamos con valentía según Él nos dirija.

Una guía confiable

Me confío implícitamente a los pilotos de los transbordadores. No conozco las mareas y corrientes que cambian con cada viaje a través del río, pero no tengo ninguna duda de que las conocen, y nunca me he detenido a cuestionarlas sobre cómo llegaron a través de su conocimiento. Estoy satisfecho de que sean buenos pilotos, porque los veo transportando a millones de personas entre las dos ciudades sin accidentes; y creo que nuestros transbordadores de Brooklyn y Nueva York, a medida que se sirven, son un milagro de seguridad; y si pongo mi vida, mi felicidad, todo lo que me es querido, en manos de esos hombres porque creo que saben lo que pueden hacer, y saben de qué se tratan, cuánto más puedo poner mi confianza en Jesucristo, quien, por sus obras, por su muerte y por su resurrección, se ha manifestado como digno de toda confianza. (HW Beecher. )

Siguiendo la dirección divina:

Le dije a un anciano ministro de mucha experiencia: “Todos los eventos de mi vida parecen haber estado conectados divinamente. ¿Crees que es así en todas las vidas? Él respondió: "Sí, pero la mayoría de la gente no se da cuenta de la dirección Divina". Estoy aquí esta mañana para decir desde mi propia experiencia que lo más seguro en todo el mundo es confiar en el Señor. Nunca tuve una desgracia, una prueba o una desilusión, por insoportable que fuera en ese momento, que Dios no hizo para mi bien. Mi único deseo es seguir la dirección Divina. ( T. De Witt Talmage .).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 9:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-9.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA NUBE Y MARZO

1. LA NUBE GUÍA

Números 9:15

La columna de nube, el estandarte de la realeza de Jehová entre los hebreos, y para nosotros uno de los símbolos más antiguos de Su gracia, se menciona por primera vez en el relato de la salida de Egipto. "Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino; y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos". Al paso del Mar Rojo, esta turbia nube se disipó y se interpuso entre el ejército de Israel y sus perseguidores.

En la vigilia de la mañana, "Jehová miró al ejército de los egipcios a través de la columna de fuego y de la nube, y turbó al ejército de los egipcios". En esa ocasión siguió o representó al "ángel de Dios". En ninguna parte se intenta dar una descripción completa del símbolo. Leemos de su gloria llenando el santuario interior e incluso el lugar santo. En otras ocasiones, solo se cierne sobre el extremo occidental del tabernáculo, lo que marca la situación del arca.

De vez en cuando se mueve desde esa posición y cubre la puerta de la tienda de reunión a la que entró Moisés. Los targums usan el término Shejiná para indicar lo que fue concebido para ser: una nube luminosa, la manifestación visible de la presencia Divina; y Filón habla de la aparición de fuego de la Deidad que brilla desde una nube. Pero estas son glosas de las descripciones originales y no pueden armonizarse por completo.

En un solo pasaje, Isaías 4:5 , encontramos una referencia que parece arrojar alguna luz sobre la naturaleza real del símbolo. Al recordarlo evidentemente, el profeta dice: "Jehová creará sobre toda la morada del monte Sión y sobre sus asambleas una nube y humo de día, y el resplandor de un fuego llameante de noche". Para él, la nube es de humo que sale de un fuego que por la noche lanza lenguas de fuego; y el reflejo del fuego brillante en la nube que sobresale se asemeja a un dosel de gloria.

La opinión de Ewald es que el humo del altar que subió en una columna gruesa, visible a gran distancia durante el día, rojizo con llamas por la noche, fue el origen de la concepción. Hay varias objeciones a esta teoría, que el mismo autor encuentra difícil de conciliar con muchas de las afirmaciones. Al mismo tiempo, la columna de nube no necesita ser considerada en ningún aspecto como un símbolo más divino que otros que estaban asociados con el tabernáculo.

Ciertamente, el arca del pacto que Bezaleel hizo de acuerdo con las instrucciones de Moisés fue, más allá de cualquier otra cosa, el centro sagrado alrededor del cual se reunía toda la adoración, el emblema misterioso del carácter de Jehová, la garantía de Su presencia con Israel. Fue desde el espacio sobre el propiciatorio, como hemos visto, que la Voz procedió, no desde la columna de nube. La santidad del arca era tan grande que nunca estuvo expuesta a la vista del pueblo, ni siquiera de los levitas que fueron apartados para llevarla. La nube, por otro lado, era vista por todos y tenía su función principal de mostrar dónde estaba el arca en el campamento o en la marcha.

Ahora, asumiendo, en armonía con la referencia de Isaías, que la nube era de humo, algunos pueden estar dispuestos a pensar que, como el arca del pacto, el símbolo más sagrado de todos, esto fue producido por la intervención humana, pero en un manera no incompatible con su carácter sagrado, su misterio y su valor como señal de la presencia de Jehová. Donde Moisés era como líder, legislador, profeta, mediador, allí estaba Dios para este pueblo: lo que Moisés hizo con el espíritu del celo y la sabiduría divinos lo hizo Dios para Israel.

A través de su inspiración, el ritual y su elaborado simbolismo tuvieron su origen. ¿Y no es posible que a la manera del emblema de Jehová que apareció en el desierto de Horeb se realizasen ahora el fuego y la nube? Si bien algunos pueden adoptar esta explicación, otros volverán a creer firmemente que la apariencia y los movimientos de la nube fueron bastante distintos al dispositivo o agencia humana.

Apenas una dificultad mayor que la relacionada con la columna de nube se presenta a los lectores modernos y reflexivos del Pentateuco. El punto de vista tradicional, aparentemente involucrado en la narración, es que en esta nube y solo en esta, Jehová se reveló en el intervalo entre Su aparición a Jacob y, mucho después, a Josué en forma angelical. Muchos sostendrán que, a menos que la nube fuera de origen sobrenatural, toda la relación de los israelitas con su Rey Divino debe caer en la sombra.

¿No fue éste uno de los milagros que hizo que la historia hebrea fuera diferente de la de cualquier otra nación? ¿No es una de las revelaciones del Dios Invisible sobre la que debemos construir si queremos tener fe segura en la economía del Antiguo Testamento, y de hecho en el cristianismo mismo, como una revelación sobrehumana? Si no vamos a interpretar literalmente lo que se dice en Éxodo: "El Señor iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino; y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos" ¿No abandonar prácticamente todo el elemento Divino en la historia de la liberación y educación de Israel? Así se mantiene la dificultad.

Sin embargo, se puede argumentar, dado que ahora tenemos la revelación de Dios en la vida humana de Cristo y el evangelio de salvación a través del ministerio de los hombres, ¿qué necesidad hay de dudar de que, para la guía de un pueblo de un lugar a otro en el desierto, la sabiduría, la previsión y la fidelidad de un hombre inspirado fueron los medios designados? Se admite que en muchas cosas Moisés actuó para Jehová, que su mente recibió en idea, y su habilidad intelectual expresada en forma verbal, las leyes y estatutos que debían mantener la relación de Israel con Dios como pueblo del pacto.

Seguimos a nuestro Señor mismo al decir que Moisés le dio la ley a Israel. Pero la legislación del Decálogo tenía mucho más la naturaleza de una revelación de Dios, y tenía objetivos y problemas mucho más altos que los que podrían estar involucrados en la guía a través del desierto. La ley era por la naturaleza espiritual de los hebreos. Los puso en relación con Dios como justo, puro, verdadero, la única fuente de vida moral y progreso.

Como núcleo del pacto, era simbólico en el sentido de que el fuego nunca podría serlo. Cabe preguntarse, entonces, ¿qué necesidad hay de dudar de que Moisés tuvo su parte en este símbolo que durante tanto tiempo ha aparecido, más que el otro, importante como nexo entre el cielo y la tierra? Interpretar las palabras "cada vez que se levantaba la nube de encima de la tienda", en el sentido de que se movía por sí mismo, implicaría que Moisés, aunque se le llama el líder, no lideró sino que fue guiado como el resto.

Y esto reduciría su oficio a un punto en el que no se reduce la obra de ningún profeta en todo el Antiguo Testamento. ¿No pudo dirigir la marcha de Moseroth a Bene-jaakan? Un hombre inspirado, sobre quien, según la voluntad de Dios, recaía toda la responsabilidad del desarrollo nacional de Israel, ¿no pudo determinar cuándo se agotaron los pastos en una región y hubo que buscar otros? Entonces, de hecho, la mediación de su genio se minimizaría tanto que toda nuestra idea de él debería cambiarse. Especialmente tendríamos que dejar de lado esa predicción aplicada a Cristo: "Un profeta os levantará el Señor de entre vuestros hermanos, como yo".

Y además, se puede decir, la columna de nube y fuego conserva todo su valor como símbolo cuando se admite la intervención de Moisés; y esto puede probarse por analogía con otros emblemas. Casi paralela a la nube, por ejemplo, está la serpiente de bronce, que se convirtió en una señal del poder sanador de Jehová y trasmitió nueva vida a quienes la miraban con fe. El hecho de que esta tosca imagen de una serpiente fuera hecha por manos humanas no menoscabó en lo más mínimo su valor como instrumento de liberación, y la eficacia de ese símbolo en particular fue seleccionada por Cristo como una ilustración de su propia energía redentora que iba a ser ganado a través de la cruz: "Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado.

"Para ciertas ocasiones y necesidades de un pueblo, un símbolo sirve; en otras circunstancias debe haber otras señales. La nube de humo no fue suficiente cuando las serpientes aterrorizaron al ejército. Elías en este mismo desierto vio un fuego centelleante; pero Jehová no fue suficiente. Los símbolos naturales, por impresionantes que sean, no sirven por sí mismos; y cuando Dios por medio de Su profeta dice: "Esta nube, este fuego, simbolizan Mi presencia", y la gente cree, ¿no es suficiente? seguramente allí.

El símbolo no es Dios; representa un hecho, imprime un hecho que, aparte del símbolo, se mantendría válido. En el transcurso del pasaje Números 9:17 se detalla cuidadosamente la manera de la guía dada por medio de la nube. A veces, las tribus permanecían acampadas durante muchos días, a veces solo desde la tarde hasta la mañana.

"Si fueron dos días, o un mes, o un año, que la nube se detuvo sobre el tabernáculo, permaneciendo en él, los hijos de Israel permanecieron acampados, y no partieron; pero cuando fue levantado, partieron". Aquí se enfatiza la autoridad que reside en "el mandamiento del Señor por mano de Moisés". ( Números 4:23 ).

Para Israel, como para toda nación que no se pierde en el desierto de los siglos, y toda sociedad que no va camino de la confusión, debe haber una guía sabia y una sumisión cordial a la misma. Sin embargo, no somos salvos ahora, como lo fueron los israelitas, por un gran movimiento de la sociedad, o incluso de la Iglesia. Individualmente debemos ver la señal de la voluntad divina y marchar hacia donde señala el camino. Y en cierto sentido no hay descansos de muchos días.

Cada mañana la nube avanza; cada mañana debemos armar nuestras tiendas. Nuestra marcha está en el camino del pensamiento, del progreso moral y espiritual; y si vivimos en un sentido real, seguiremos adelante por ese camino. La indicación del deber, la guía en el pensamiento que debemos seguir, imponen una obligación divina, sin embargo, se comunican a través de la instrumentalidad de los hombres. Para cada grupo de viajeros, asociados en la adoración, el deber y el objetivo, hay alguna autoridad espiritual que señala la dirección a seguir.

Como individuos tenemos nuestro llamado separado, nuestra responsabilidad hacia Cristo, con la cual nada debe interferir. Pero debe mantenerse la unidad de los cristianos en la fe y la obra del reino de Dios; y para éste se necesita uno como Moisés, o al menos un consenso de juicio, una expresión clara de la sabiduría corporativa. El estandarte debe llevarse adelante, y donde pasa a pastos tranquilos o a un conflicto siniestro, los fieles deben avanzar.

"Ejércitos del Dios viviente,

Su anfitrión sacramental,

Donde los pasos sagrados nunca pisaron

Toma tu puesto designado ".

"Sigue la cruz; el arca de la paz

Acompaña tu camino ".

Así, podemos decir, la dirección general corre; y en las circunstancias cambiantes de la Iglesia, sus miembros dan sumisión a aquellos que tienen el mando del Señor mismo y de Su pueblo a la vez. Pero en los detalles del deber, cada uno debe seguir la guía de una nube que marca su propio camino hacia su propio ojo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 9:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LAS SEÑALES DE DIOS ( Números 9:15-4).

Números 9:15

El día en que se levantó el tabernáculo. Aquí somos enviados nuevamente al gran día de la estancia de Israel en el Sinaí, cuando Dios tomó posesión visible de su vivienda en medio de ellos ( Éxodo 40:34). Todo después de eso no fue más que preparatorio para la próxima partida, y por lo tanto, no se narra en ningún orden de tiempo, sino como se refiere al primer día del primer mes o al vigésimo día del segundo mes. La nube cubría el tabernáculo, es decir, la tienda del testimonio. El testimonio fue el decálogo escrito en las dos tablas de piedra, y consagrado en el arca, la ley moral que estaba en el corazón del judaísmo. La tienda del testimonio era el lugar santísimo en el que habitaba el arca (ver Números 10:11; Números 18:2). El significado exacto de las palabras מִשְׁכָּז לְאֹהֶל הָעֵדֻח se disputa, o el significado más bien del לְ con el que la frase "tienda del testimonio" se agrega a la palabra "tabernáculo" (vivienda). Algunos lo toman como equivalente en construcción al genitivo, "la vivienda de la tienda del testimonio"; en cuyo caso, simplemente significaría que la nube cubrió todo el tabernáculo, el mishcan que envolvió y cerró el ohel, que nuevamente consagró el arca y el testimonio. Otros toman לְ aquí en el sentido de "en" o "hacia", y leen, "cubrieron la vivienda, hacia la tienda del testimonio", es decir; sobre esa parte en la que se guardaba el testimonio. Además de la estricta cuestión gramatical, la comparación de otros pasajes citados (especialmente Éxodo 40:34) parece estar a favor de la primera interpretación, y aparentemente la Septuaginta y los Targums.

Números 9:16

Así fue siempre. Este fenómeno sobrenatural no fue transitorio, como la nube de gloria dentro del tabernáculo ( Éxodo 40:35; cf. 1 Reyes 8:10), sino permanente, al menos mientras los israelitas estuvieran en el desierto.

Números 9:17

Cuando se levantó la nube. Este versículo y los siguientes al final del capítulo son una amplificación de Éxodo 40:36-2 (cf. Éxodo 13:21, Éxodo 13:22; Nehemías 9:12; Salmo 78:14). Parecería de Éxodo 13:21 que no había nada nuevo en el hecho de que el pilar de fuego nublado dirigía los movimientos del huésped, sino solo en el hecho de que descansaba en el tabernáculo cuando estaba en reposo. En el lugar donde moraba la nube, o "cayó". שָׁכַז. Como el tabernáculo se hizo pedazos y sus porciones se separaron ampliamente en la marcha, la nube no pudo descansar sobre él como señal de detención. Probablemente debemos imaginarnos a nosotros mismos la nube que se eleva a una altura considerable cuando fue "levantada", para que sea visible durante una gran distancia, y para asentarnos nuevamente sobre el lugar donde se instalaría el tabernáculo. De esta manera, las señales dadas por la nube serían percibidas de inmediato por una gran multitud.

Números 9:19

Tardado mucho tiempo. En hebreo, אָרַךְ, "prolongar", es decir; el descanso La Septuaginta tiene ἐφέλκηται… ἡμέρας πλείους.

Números 9:20

Y así fue. Más bien, "sucedió eso". Cláusula hipotética de וְיֵשׁ אֲשֶׁר que presenta varios otros casos que realmente ocurrieron, y por los cuales se demostró su perfecta obediencia.

Números 9:21

Desde incluso hasta la mañana. Permitiendo solo una noche de descanso.

Números 9:22

O un año Más bien, "días" (yamin): un período indefinido ( Génesis 4:3; Génesis 40:4), a menudo equivalente a un año ( Levítico 25:29). No se sabe si los israelitas permanecieron en el campamento durante un año o en qué ocasión. Pero es evidente que este pasaje debe haber sido escrito después de que terminaron las andanzas, porque es una especie de retrospectiva de todo el período en lo que respecta a una característica importante del mismo. Por supuesto, puede haber sido agregado aquí por la mano de Moisés en la víspera de la entrada a la tierra prometida: o puede haber sido agregado por una mano posterior, tal vez la de Ezra cuando revisó estos libros (vea la Introducción).

HOMILÉTICA

Números 9:15-4

GUÍA DIVINA

En esta sección tenemos, espiritualmente, la guía divina de los fieles a través del desierto de esta vida. Considere, por lo tanto:

I. QUE LA TEOFANÍA, O APARIENCIA DIVINA SOBRE EL TABERNÁCULO, FUE COMO UNA NUBE DE DÍA Y COMO FUEGO DE NOCHE. Aun así, el Señor es para su pueblo refugio e iluminación: sombra para que no se desmayen, luz para que no se desvíen (Salmo 27:1; Salmo 36:9; Salmo 121:5; Isaías 25:4; Mateo 11:29; Juan 8:12).

II QUE LA NUBE ESTABA SOBRE EL TABERNÁCULO DEL TESTIGO, SIN Y, AÚN, DE UNA MANERA CONECTADA CON EL GRABADO "TESTIMONIO" SOBRE LAS TABLAS DE PIEDRA. Aun así, el consuelo y la iluminación de los fieles, aunque no de ellos mismos sino de Dios, están conectados vitalmente con la ley de santidad que está consagrada en sus corazones ( Juan 14:15, Juan 14:23; Hebreos 12:14).

III. QUE ESTA TEOFANÍA FUE LA GUÍA INFALLIBLE DE SUS MOVIMIENTOS, PARA DESCANSAR O AVANZAR. Aun así, el Señor mismo, incluso Dios manifestado en Cristo, es nuestra única guía en el camino al cielo (Salmo 48:14; Lucas 1:79; Juan 21:22; 1 Tesalonicenses 3:11).

IV. QUE EL COMPORTAMIENTO DE LA NUBE FUE APARENTEMENTE ARBITRARIO, ALGUNAS VECES HABLARON MUCHO MIENTRAS QUE HABÍA OLVIDADO CÓMO MOVERSE, ALGUNAS VECES SE ACABARON SIN DESCANSO. Aun así, la guía divina, ya sea de la Iglesia o del individuo, a menudo es ininteligible y a veces aparentemente perversa: cuán desiguales son los avances de la Iglesia o del alma hacia la perfección ( Juan 13:7): que necesidad de

(1) paciencia, y

(2) preparación ( Lucas 9:59, sq .; Lucas 12:36; Lucas 21:19; Efesios 6:15; Apocalipsis 13:10).

V. QUE LAS PERSONAS FUERON ESTRICTAMENTE OBEDIENTES EN ESTO, QUE VIAJARON NO EXCEPTO POR LA DIRECCIÓN DE LA NUBE, PORQUE TEMÍAN ESTAR SIN ELLA. Aun así, los fieles seguirán al que los guía tan obedientemente como puedan, porque lejos de él y de su guía no podrían soportar ni progresar ( Juan 6:68; Juan 10:4; Juan 13:37; Juan 14:6).

VI. QUE CUANDO UNA VEZ, Y SOLO UNA VEZ, PRESUMIERON ENCENDIDO CUANDO LA NUBE NO LO PIDIÓ, SE ENCONTRARON DERROTAS DESASTRES ( Números 14:44, Números 14:45). Aun así, si alguno presume ir más allá del mandato y permiso de su Señor (incluso con celo), será derrocado de Satanás (cf. Lucas 22:55 b, sq .; 1 Corintios 7:5 b).

HOMILIAS DE W. BINNIE

Números 9:15-4

EL PILAR GUÍA DE LA NUBE Y LA LLAMA

Este pilar sirvió para más propósitos que uno; pero sin duda el propósito señalado aquí por Moisés mismo fue el que se pretendía principalmente. Fue la señal por la cual el Señor guió la marcha de las tribus ( Nehemías 9:12, Nehemías 9:19; Salmo 78:14). Alguna señal de este tipo era absolutamente necesaria. Dirigir la marcha de una nación a través del desierto no fue tarea fácil. Cuando Alejandro Magno condujo a su ejército a través de los amplios niveles de Babilonia, provocó que una reja llena de fuego ardiente se elevara sobre un poste largo, para que su humo pudiera guiar la marcha de día y su fuego de noche. Las caravanas utilizan constantemente un dispositivo similar que hace la peregrinación a La Meca. La marcha de las tribus de Egipto tuvo al Señor mismo como su Guía, y la nube de su presencia mostró el camino. Ningún rasgo de la larga marcha ha impresionado más profundamente en la imaginación de la Iglesia que este pilar guía. Se ha aceptado instintivamente como un signo en el que nosotros también podemos reclamar un interés. ¿Porque no estamos nosotros, tan verdaderamente como la Iglesia en el desierto, haciendo el viaje desde la tierra de la esclavitud al descanso prometido? ¿No es nuestra vida un viaje por el desierto; ¿Una marcha por un camino que nunca hemos pisado antes? Las andanzas de los cuarenta años siendo así una parábola de nuestra vida en la tierra, ¿no podemos ver en el pilar de la nube una muestra de ciertas condiciones felices del viaje que es asunto de la fe aprehender?

I. Observe que los hijos de Israel tenían SU RUTA DETERMINADA POR ELLOS. Fue la mano de Dios la que marcó la línea extrañamente tortuosa de su marcha; que midió las varias etapas; que se fijó en los lugares de detención; y determinó la duración de la estadía en cada uno. "Por orden del Señor descansaron, y por orden del Señor viajaron". Sin duda, todavía quedaba un amplio margen para el ejercicio del juicio por parte de líderes tan familiarizados con el desierto como Moisés y Hobab. Había mil detalles que cuidar. Pero el hecho general persiste, y se observa con extremo cuidado en la historia, que, en lo que respecta a la línea de marcha y las etapas sucesivas, el Señor ordenó el viaje del primero al último. No sería difícil demostrar que nuestra ruta también está determinada por nosotros. Dios ha determinado nuestros tiempos señalados y los límites de nuestra habitación ( Hechos 17:26). El mapeo de nuestras vidas es obra suya. Esto, digo, es capaz de probarlo. Sin embargo, me imagino que, para aquellos que hayan sido razonablemente cuidadosos de observar su propio curso, no se necesitarán pruebas formales. Saben con qué frecuencia se han alterado sus propios planes y los de sus amigos, y todas las circunstancias de sus vidas se arreglaron de una manera muy diferente de lo que alguna vez contemplaron, y sin embargo, con un respeto muy sabio y considerado por su bien. ¿Entonces que?

(1) No te olvides de darle a Dios la gloria. Reconozca su mano dominante (Salmo 107:43). Muchos se olvidan de hacer esto; y, en consecuencia, no aprenden nada de su mente, incluso cuando su providencia habla más claramente. Una cosa que deshonra a Dios y que conlleva mucho menos para ellos.

(2) Afortunadamente, comprométete con él en el futuro.

II El Señor no solo determinó la ruta de las tribus, sino que también les dio UNA SEÑAL VISIBLE de su guía. Aquí, se puede suponer, el paralelo falla, y debemos resignarnos a una orientación más incierta y precaria de la que disfrutaban las tribus. Pero no es así. El pilar guía en el desierto estaba destinado a la comodidad de la Iglesia en todo momento. Recuerde el principio establecido por el apóstol en 1 Corintios 10:11. La nube en movimiento era un "conjunto" o tipo que no dejaba de hablar cuando desaparecía de la vista cuando las tribus entraban a la tierra. Para la fe, sigue dando fe de la presencia del Señor y la sabiduría que lo guía. La guía divina no fue más patente en el desierto para la vista de las tribus que lo que es hoy para la fe de la Iglesia. "Tu vara y tu bastón me consuelan". Patente a la fe! Ese dicho pone al descubierto la dificultad de la que nos quejamos. Una guía visible, todos pueden apreciar eso. Una guía invisible, discernida solo por la mente, o más bien solo por la fe, que es demasiado oscura, intangible, precaria. Entonces los hombres son aptos para juzgar. Pero sin razón. Arduo nuestra fe ciertamente lo es. Pero precario, estéril, impotente para sostener y consolar, ciertamente no lo es. La presencia de Dios visible para el ojo sirvió para guiar y animar a las tribus en el desierto; pero la presencia de Dios vista por la fe ha servido mucho más para guiar y animar a la Iglesia de Cristo en estos diecinueve siglos. Andar por fe es el logro de la madurez de la Iglesia. Caminar por la vista perteneció a la infancia de la Iglesia. Y podemos rastrear a lo largo de la Escritura un destete gradual de la Iglesia de uno a uno, y un entrenamiento gradual de este a otro. En el desierto, la debilidad de la Iglesia se consoló con la columna de nubes y fuego que se elevaba a la vista de todo el campamento: durante el tiempo del primer templo, la nube solo se veía dentro del lugar sagrado: durante el período del segundo templo Estaba bastante retraído. Sin embargo, Ezra y su compañía hicieron el viaje tan seguro como Moisés y las tribus; y la gloria de la última casa fue mayor que la de la primera. "Él ha dicho: nunca te dejaré; para que podamos decir con valentía, no temeré". - B.

HOMILIAS DE E.S. PROUT

Números 9:23

La providencia incesante de Dios es un motivo para promover la obediencia

La presencia de Dios con Israel fue perpetua ( Éxodo 3:12; Éxodo 13:17-2). El signo de esto en la nube se dio tan pronto como se necesitó ( Éxodo 13:21, Éxodo 13:22; Éxodo 40:38) . La presencia providencial activa de Dios fue:

I. UNA FUENTE DE SEGURIDAD;

II UNA BASE DE FE; y por lo tanto,

III. UN MOTIVO A LA OBEDIENCIA.

I. La nube

(1) los condujo de la manera más segura ( Éxodo 13:17).

(2) Protección garantizada de los enemigos cuando esté cerca ( Éxodo 14:19, Éxodo 14:20, Éxodo 14:24).

(3) Dio luz sobre el campamento en noches sin luna ( Nehemías 9:19).

(4) Era una promesa de seguridad para los pecadores, ya que descansaba en el propiciatorio (Le Números 16:2). Esta nube visible es un símbolo de protección de un Dios invisible ( Isaías 4:5). Ilustraciones, aves y crías ( Rut 2:12; Salmo 17:8; Salmo 91:4). Padre que lleva a su hijo de día ( Deuteronomio 1:31) y que lo vigila por la noche (Salmo 121:1). Hay seguridad para los pecadores no lejos de Dios sino en Dios (Salmo 143:2, Salmo 143:9).

II Dios se mostró en la nube con el solo propósito de guiar. Tomó la responsabilidad de las manos de la gente y Moisés para que pudieran tener el privilegio de confiar ( Éxodo 33:9-2; Deuteronomio 1:33). Tal presencia guía la podemos disfrutar con la ayuda de los consejos escritos de Dios, actos providenciales y moniciones internas (Salmo 25:4, Salmo 25:5, Salmo 25:9, Salmo 25:14). Vea cómo se combinan estos tres en la narrativa ( Hechos 8:26).

III. Números 9:23 es muy enfático. Obedecieron incluso si a veces el viaje fue muy arduo ( Números 21:4), o el alto muy tedioso ( Números 9:22), o el inicio fue repentino, como cuando una alarma de medianoche de Las trompetas eran una señal de que la nube había comenzado a moverse ( Números 9:21). Por eso aprendemos

(1) no dar por sentado que cualquier lugar es nuestro descanso ( Job 29:18; Miqueas 2:10).

(2) Estar dispuesto a ir al desierto con Dios, en lugar de quedarse en el paraíso más selecto sin Dios.

(3) Estar dispuesto a soportar, a pedido de Dios, trabajo prolongado o inactividad forzada.

(4) Estar listos en cualquier momento para golpear nuestra carpa e irnos a casa. Por lo tanto, esperando en Dios y esperando a Dios, somos guiados de manera segura y tenemos el resto de obediencia confiable (Salmo 5:11, Salmo 5:12; Salmo 48:14; Salmo 84:11, Salmo 84:12) .— P.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 9:15-4

LA NUBE SOBRE EL TABERNÁCULO

Hay una descripción más completa de la crianza del tabernáculo y el descenso de la nube sobre él en Éxodo 40:1. Nota-

I. LA CONEXIÓN DE ESTA NUBE CON EXPERIENCIAS PASADAS. Se habla de "la nube", algo, por lo tanto, ya conocido. Era conocido como asociado con las gloriosas obras de Jehová en medio del pueblo. Un recuerdo de la peligrosa marcha, con el Mar Rojo antes y los egipcios detrás, cuando el que hizo notar su presencia por el pilar de la nube liberó tan gloriosamente a su pueblo y venció a sus enemigos ( Éxodo 14:19). Un recordatorio del maná provisto, cuando, después de que Dios lo prometió, la gente miró hacia el desierto, y he aquí, la gloria del Señor apareció en la nube ( Éxodo 16:10). Un recordatorio, nuevamente, de la solemne espera de la voluntad de Jehová en el Sinaí ( Éxodo 19:9; Éxodo 24:15-2). Compare con estas experiencias bajo la ley la gran experiencia permanente bajo el evangelio. "La Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, la gloria del unigénito del Padre) llena de gracia y de verdad" ( Juan 1:14). El que luego tabernáculo en la carne, hizo su gloria para descansar en el tabernáculo en el desierto. Cuando Jesús vino, Dios mostró su favor descansando no solo en los israelitas, sino en toda la humanidad.

II LA CONEXIÓN DE ESTA NUBE CON MANDAMIENTOS OBEDECIDOS. La nube que había descansado hasta ahora sobre el Sinaí ahora cayó sobre el tabernáculo. Esto mostró la aprobación de Jehová del tabernáculo. Todo había sido diseñado de acuerdo con el patrón en el monte. Sin embargo, el tabernáculo y el lugar sagrado, hechos de materiales perecederos, eran típicamente perfectos. No fueron inspirados por la invención de los hombres, sino por la revelación de Dios. Dios dará señales indudables de aprobación cuando hagamos las cosas de acuerdo con su voluntad. Este tabernáculo y su contenido eran los tipos de verdades, deberes y privilegios del evangelio, y solo cuando recibamos las verdades, practiquemos los deberes y empleemos los privilegios, tendremos la gloria de Dios descansando sobre nosotros. Hasta ese momento nos quedamos cortos de la gloria de Dios. Podemos hablar como queramos sobre los gloriosos logros del pensamiento humano, haciendo que nuestras pequeñas nubes y fuegos sobre la tierra, y llamándolos inmortales e imperecederos, pero Dios no aprobará a ningún hombre hasta que su vida esté ordenada en todas las cosas por los requisitos de evangelio.

III. LA NUBE QUE APARECÍA FUE UNA PRUEBA DEL FAVOR DE DIOS, VISIBLE PARA TODOS Y APRECIABLE POR ELLOS. Todo Israel podía ver el tabernáculo y la nube. Dios le había dicho a su pueblo que no debían hacer ninguna imagen grabada, ni semejanza de ninguna cosa creada, pero encontraron el primer y segundo mandamientos muy difíciles de obedecer. Anhelaron algo que podían ver. Las idolatrías de Egipto los habían infectado, e incluso a la vista del Sinaí hicieron un becerro de oro, por lo que la grave transgresión que el Señor los acosa terriblemente. Sin embargo, aunque no hay material o forma en la tierra adecuada para indicar a Jehová, él ministrará a la debilidad humana, recordando que somos polvo, y da la nube de gloria para que todos la vean. ¡Qué ayuda para la fe! ¡Qué advertencia a la incredulidad! ¡Qué piedad en medio de la severidad! Entonces Dios, a quien ningún hombre ha visto o puede ver, se convierte en Dios manifestado en la carne. El que ha visto al Hijo ha visto al Padre.

IV. LA NUBE ASÍ APARECE, VARÍA EN SU APARIENCIA, SEGÚN LA NECESIDAD HUMANA. Había una nube de día y la aparición de fuego de noche. No necesitamos suponer ningún cambio en la nube en sí, ya que el día se deslizó en la noche y la noche nuevamente en el día. A medida que la oscuridad cayó sobre la escena, el elemento ardiente en la nube se hizo más notable y valioso. Entonces hay aliento para las almas errantes y desconcertadas. Cuanto más oscura se vuelve la vida, y cuanto más desconcertante es nuestro camino, más se manifiesta la presencia de Dios. Durante los días del contenido de un hombre con posesiones y recursos naturales, cuando el sol de la naturaleza cae sobre su vida, aparece la nube de la providencia de Dios, pero deja pasar la noche de angustia espiritual, las grandes dificultades del pecado y la muerte, y la eternidad oscurece el alma, luego aparecen los fuegos brillantes y conspicuos de la gracia de inmediato.

V. LA NUBE POR SUS MOVIMIENTOS SE CONVIERTE EN UNA GUÍA INFALLIBLE. Así Jehová mostró que él, el invisible, era el líder del pueblo. La nube en reposo y en movimiento significaba la gente en reposo y en movimiento. Siempre estuvo con ellos para señalarles el camino. La bondad de Dios no pasa como la nube de la mañana y el rocío temprano. La nube dijo claramente: "Sígueme". Entonces Jesús dice: "Sígueme", reiterando, enfatizando e ilustrando el mandato. Si alguna vez vamos a alcanzar el resto que queda para el pueblo de Dios, debe ser actuando hacia Jesús como lo hicieron los israelitas hacia la nube en el desierto (Dt 32: 10-12; 2 Crónicas 5:13; Salmo 43:3; Isaías 4:5; Isaías 49:10) .— Y.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 9:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-9.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Es imposible mirar este libro tan someramente sin sentir la diferencia de la atmósfera de la de Levítico. Y esto es tanto más sorprendente porque un creyente no puede dudar con justicia de que ambos fueron la producción del mismo autor inspirado. Por lo tanto, nada ilustra más claramente la forma y medida en que el objeto de Dios da el tono al libro en el que Él está comunicando Su mente a Su pueblo; porque aunque hay suficiente para mostrar la misma mano humana que Él empleó, la plenitud de la sabiduría divina es igualmente manifiesta, como también las formas especiales que consideró conveniente adoptar con el propósito de imponer la verdad en nuestras mentes descuidadas.

Ahora bien, el objeto específico de Números es exponer los viajes de Israel a través del desierto, y esto es lo habitual en las Escrituras. Ya no es acceso a Dios. Esto lo hemos visto en Levítico, donde el tabernáculo estaba en primer plano, desde el cual Jehová hizo que Sus comunicaciones fueran dadas a Moisés, así como a Aarón, o incluso al pueblo a través de Moisés. En el libro de Números, el Espíritu de Dios tiene el desierto delante de Él, en lugar del santuario.

Por supuesto, encontraremos el santuario, pero la cuestión aquí no es acercarnos a Dios tanto como podría ser entonces, sino el caminar del pueblo de Dios en la tierra. Digo la tierra, porque no siempre nos presenta la tierra como ahora es un desierto, sino la tierra tal como será cuando el Señor Jesús tome el reino. Encontraremos la importancia de esta observación antes de que hayamos terminado con el libro de Números. Todavía está en todas partes la tierra como el escenario por el que están pasando los redimidos del Señor.

Por lo tanto, lo primero que se nos presenta es que ahora debemos mirar y aprender las diversas pruebas por las que Israel estuvo a punto de ser probado, donde los enemigos ocasionales se encontraron con ellos, donde siempre hubo peligros y dificultades, donde el pueblo pudo y como sabemos manifestaron su falta de dependencia de Dios, hasta el punto de pecado rebelde, flagrante y fatal contra Él.

Era necesario en la sabiduría de Dios que se hiciera el censo de los hijos de Israel. El objeto principal que se nos presenta en los primeros capítulos es un cálculo de los varones que eran aptos para la guerra; pero encontraremos que la numeración va más allá de esto, y que hay otras consideraciones y objetos además de la guerra y los propósitos bélicos. En resumen, cualquiera que sea el objetivo particular en varias partes del libro, Dios nos inculca el cuidado y el interés que pone en todos los que le pertenecen. Es una verdad muy sencilla, pero ciertamente llena de consuelo al alma; y esto, se observará, para la tierra.

Todos podemos comprender la dulzura de ser contados para el cielo, ya eso se vuelve generalmente el corazón de la mayoría de las personas; pero incluso aquellos que tienen el mayor consuelo en mirar los consejos de Dios asegurándolos para la eternidad son propensos a olvidar el presente interés que el Señor tiene en todos nuestros movimientos, caminos, conflictos y pruebas. Esta es la primera cosa con la que se abre el libro.

Después de esta numeración del pueblo, se llama la atención sobre la excepción de la tribu de Leví. Así está dicho: No contarás la tribu de Leví, ni tomarás la cuenta de ellos entre los hijos de Israel; sino que pondrás a los levitas sobre el tabernáculo del testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen: llevarán el tabernáculo y todos sus utensilios, y le servirán, y acamparán alrededor del tabernáculo.

"Las dos cosas son verdaderas, y el consuelo de las dos (que a primera vista puede parecer tan opuesto como incompatible entre sí) el Señor seguramente nos lo dará a gusto. En un caso el censo se refiere a aquellos a quienes Dios ha puesto en el lugar de la prueba y la provocación (todavía no, sin duda, la forma más plena de conflicto, que está reservada para el libro de Josué).Sin embargo, conflictos hay, con prueba de paciencia siempre, en el desierto para el pueblo. de Dios.

Pero luego hay otra verdad que también debemos aprehender, que no tiene menos consuelo para nuestras almas: no somos solamente el pueblo de Dios, cada uno de nosotros contado por Él mismo como aquellos con quienes Él cuenta, cualquiera que sea la marcha. , con quien tengamos que pelear al pasar por el desierto; pero se trata de servirle a Él y, sobre todo, en referencia al santuario. En este punto de vista, la numeración a partir de un host estaría fuera de temporada.

El objeto es estampar en el servicio un carácter sobrenatural; sin embargo, indudablemente es mientras estamos atravesando la tierra. Al mismo tiempo, la exclusión de este censo en el caso de Leví fue tan importante como su interés en contar a Israel uno por uno en medio de las pruebas. Porque los levitas tomados completamente aparte son vistos así como fuera de todo este cómputo y simplemente exentos para el servicio de Dios, sin necesidad de tal método para inculcarles el cuidado de Dios.

Ambas verdades estaban destinadas a ser presentadas ante nosotros con un significado distinto y combinado en el cristiano. En consecuencia, las mismas personas que en un aspecto son tipificadas por las tribus numeradas de Israel en otro, son levitas aún no contados porque pertenecen a Dios simple y exclusivamente. Este es entonces el doble aspecto. No sería fácil aducir un ejemplo que nos muestre más la importancia de un correcto manejo de los tipos, porque la mente natural estaría continuamente dispuesta a oponer las dos cosas, y a concluir que, como los levitas fueron contrastados con las otras tribus de Israel, así que lo que representa cada uno debe ocupar ahora una posición completamente diferente.

Como esto no se sigue a priori, lo contrario es cierto de hecho; y los tipos indican diferentes relaciones de las mismas personas antitípicas. La verdad es que, cuando pensamos en un cristiano, tenemos que recordar las palabras del Espíritu de Dios en el Nuevo Testamento: "Todo es tuyo". No importa si se trata de la numeración de Israel o de la ausencia de numeración de los levitas, ambas son verdaderas para el cristiano no, por supuesto, en el mismo aspecto, sino en distintas relaciones igualmente verdaderas.

En el segundo capítulo se establece la disposición del campamento; y aquí tenemos otro principio importante presentado ante nosotros. El tabernáculo tiene un lugar central: todas las tribus están ordenadas en referencia a él. "Cada uno de los hijos de Israel acampará junto a su propio estandarte, con la insignia de la casa de su padre". Y luego encontramos: "Al oriente, hacia el nacimiento del sol, acamparán sus ejércitos los de la bandera del campamento de Judá; y Naasón, hijo de Aminadab, será el capitán de los hijos de Judá.

Dios insiste siempre en su propio orden. Y su hueste, con los contados de ellos, sesenta y catorce mil y seiscientos. Junto a él acamparán los de la tribu de Isacar; y Natanael, hijo de Zuar, será capitán de los hijos de Isacar. Y su hueste, con sus contados, cincuenta y cuatro mil cuatrocientos. Luego la tribu de Zabulón: y Eliab, hijo de Elón, será capitán de los hijos de Zabulón.

Nuevamente encontramos que Judá viene delante de nosotros. "Al lado sur estará el estandarte del campamento de Rubén", y nuevamente el de Simeón. Después de todo esto se nos dice: "El tabernáculo de reunión partirá con el campamento de los levitas en medio del campamento: cuando ellos acampen, así avanzarán, cada uno en su lugar por sus estandartes” (versículo 17). Luego sigan al oeste el estandarte de Efraín, y al norte el de Dan.

Así, el tabernáculo está rodeado por los levitas con el propósito de afirmar su especial y exclusiva absorción en el servicio de Dios, en lugar de dejarlo con fines de guerra, o cualquier objeto en la tierra que no sea el propio santuario de Dios. Ocupan el lugar central, con seis de un lado y seis del otro. Tal fue el orden de la marcha. De hecho, el mismo arreglo aparece cuando acampan.

Sin embargo, encontraremos una modificación posterior de esto; pero no hablo más de él hasta que venga en su propio lugar. Luego se nos dice como resumen que "Estos son los contados de los hijos de Israel por las casas de sus padres. Todos los contados de los campamentos por sus ejércitos fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta Pero los levitas no fueron contados entre los hijos de Israel, como Jehová lo había mandado a Moisés.

E hicieron los hijos de Israel conforme a todo lo que Jehová mandó a Moisés: así acamparon junto a sus estandartes, y así marcharon cada uno por sus familias, según las casas de sus padres.

En el tercer capítulo llegamos a más detalles de lo que tiene un interés aún más cercano para nosotros, no ahora el orden general del ejército de Israel, sino más especialmente lo que concierne al servicio de los levitas. Esto se relaciona especialmente con nuestro caminar aquí abajo. El sacerdocio es tan notable en el libro de Levítico como lo es el servicio de los levitas en el libro de Números. En ese sentido, Levítico no es de ninguna manera un nombre feliz para el libro.

La verdad es que la mayor parte de los detalles en cuanto a los levitas se encuentran en Números, y no en Levítico. Debemos recordar que el nombre "Levítico" no es dado por inspiración divina: es simplemente un nombre tomado de la versión griega; en resumen, es un nombre humano. Por lo tanto, no dudo en hacer la observación. El modo hebreo de referencia a estos libros era la mera cita de la primera palabra de cada libro.

Entonces, en el libro de Números, donde se presenta el andar en la tierra, el servicio encuentra su asiento capital. En el libro que desarrolla el acceso a Dios el sacerdocio es tan prominente como aquí el levitamiento. Se aplica una observación en cuanto al sacerdocio exactamente similar a lo que encontramos cierto del Leviteship; a saber, que el cristiano, que en un punto de vista es de Israel y en otro levita, no es menos sacerdote.

Sólo el sacerdocio manifiesta el acercamiento a Dios mismo en el santuario celestial, no ya la figura, sino el verdadero antitipo; mientras que el servicio levítico tiene que ver con el servicio del santuario mientras el pueblo de Dios está de paso por la tierra.

De esto se desprende claramente que las funciones sacerdotales del creyente tienen un carácter mucho más elevado que su servicio levítico, si nos expresamos en el lenguaje de los tipos. En un caso tenemos que ver con Dios mismo; nos acercamos en el sentido de lo que Cristo es tanto para Él como para nosotros. En el otro tenemos lo que es un deber santo; sin embargo es un deber que tiene que ver con el hombre y la tierra en nuestro paso por este mundo. Es de esto último de lo que estamos a punto de escuchar más detalles.

En consecuencia, el tercer capítulo trae ante nosotros los nombres de los hijos de Aarón, quien ocupaba el lugar más alto entre los levitas: "Nadab el primogénito, y Abiú, Eleazar e Itamar". "Estos son los nombres de los hijos de Aarón, los sacerdotes que fueron ungidos, a quienes él consagró para ministrar en el oficio de sacerdote". Luego se menciona la muerte de los dos primeros, Nadab y Abiú, quedando Eleazar e Itamar para ministrar a la vista de Aarón su padre.

A continuación sigue el objeto para el que se introduce esto. “Jehová habló con Moisés, diciendo: Trae la tribu de Leví cerca, y preséntalos delante del sacerdote Aarón, para que le sirvan”. Está claro que el servicio del evangelio no es el punto; y la razón es manifiesta. El servicio en el evangelio no es meramente en sino para el mundo. Aquí se trata de servicio en el mundo, pero de ningún modo de dar a conocer al mundo la gracia de Dios.

No había llegado el momento para esto. Es característico del cristianismo, y no pudo exponerse plenamente hasta que se realizó la gran obra de la redención. Por lo tanto, no encontramos, excepto en un mero principio vago y general, nada que pueda establecer apropiadamente el servicio del evangelio; pero hay una gran cantidad de otros servicios que se han prestado y deben prestarse mientras estamos de paso por la tierra. Esto está representado por las diferentes familias de la tribu de Leví.

Pero el primer y principal punto que se debe asir en el tipo es la conexión del servicio con el Sumo Sacerdote con Cristo mismo. Separe el ministerio en cualquier forma, divorcie el servicio de los santos de Cristo mismo en la presencia de Dios, y es falsificado y degradado. Incluso si esto no fuera completo, la fuente preciosa del consuelo se debilita. Así, el punto más importante es lo que el Espíritu de Dios trae ante nosotros ante todo; que, aunque el sacerdocio y el ministerio son en sí mismos esencialmente distintos, siempre debemos tener presente que el ministerio es un don de Dios en la más íntima conexión con Aquel que es el tipo del gran Sumo Sacerdote.

Es para Su honor y para el cumplimiento de lo que está relacionado con Él. Lo que se tiene que hacer en la tierra sólo se puede hacer correctamente en sujeción a Él, y depende de Su lugar como Sumo Sacerdote. El falso principio que ha arruinado el servicio aquí abajo es que los hombres lo han conectado naturalmente con la iglesia, en vez de con Cristo. No vacilo en decir que esto siempre es fatal, aunque no en el sentido de que no se haga el bien, como dicen los hombres, por los que ministran. Tampoco se negaría el refrigerio a las almas. También debemos tener particularmente en cuenta la observación ya hecha, de que aquí no se contempla el ministerio evangélico apropiado.

Pero cuando pensamos no meramente en el hombre, en las almas que reciben ayuda, etc., cuando pensamos en la gloria de Dios, en separarla de Cristo, Aquel a quien realmente pertenece y a quien Dios le da, y la poniéndolo en sujeción a la iglesia, arruinar completamente todo testimonio de Su voluntad y gloria aquí abajo. En consecuencia, el servicio se convierte en algo egoísta, convertido quizás en una mera profesión mundana, o en una cuestión de vanagloria sectaria corporativa.

Permite el amor de un gran número de seguidores, o el deseo de poder e influencia, todas ellas formas abominables de carne o mundo a las que ha sido pervertido por las artimañas del diablo. En todo caso, por decir lo menos, el ministerio privado de su relación con Cristo es despojada de su propia dignidad, ya que deja de servir a su gloria.

Cuando se separa de Él y se conecta con un tronco terrenal, se saca de lo único que asegura su carácter verdadero, santo y celestial. Se vuelve más o menos dependiente del mundo al dejar de estar inmediatamente vinculado con Cristo mismo, Aquel a quien Dios se lo ha dado. Incluso si se coloca debajo de la iglesia, en lugar de mantenerse en las manos de Cristo, invariablemente abre una puerta para agradar a uno mismo oa los demás; y así por motivos mundanos o egoísmo en todas las formas posibles.

Por lo tanto, vemos la suma importancia de la verdad como se tipifica aquí: "Y darás los levitas a Aarón y a sus hijos: le serán enteramente dados de entre los hijos de Israel. Y nombrarás a Aarón y a sus hijos, y esperarán en su sacerdocio; y el extranjero que se acerque, será muerto”.

Pero hay una verdad adicional del versículo 12: "Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Y yo, he aquí, he tomado a los levitas de entre los hijos de Israel en lugar de todo primogénito que abre la matriz entre los hijos de Israel. : por tanto, los levitas serán míos, porque mío es todo primogénito; porque el día que maté a todo primogénito en la tierra de Egipto, me santifiqué a todo primogénito en Israel, así de hombres como de animales; míos serán. yo soy jehova

Es decir, los encontramos de una manera muy especial tomados por Jehová como el sustituto formal de los primogénitos de Israel que se salvaron cuando Egipto fue visitado por el ángel destructor. Fueron redimidos con sangre, y contados enfáticamente como pertenecientes a Jehová. En lugar del primogénito de Israel, Él aceptó a los levitas: “Serán míos.” De este modo, se convierten en el testigo permanente del primogénito debido a Jehová, tanto de hombres como de animales.

La gracia de Dios había eximido a aquellos a quienes respondieron en el tiempo del juicio. En consecuencia, los levitas, siendo así identificados con la misericordia, la gran misericordia distintiva que rescató a Israel de la condenación de Egipto, estaban mucho mejor capacitados para hacer el servicio del santuario. ¿Quién puede presumir de emprender el servicio de Dios sin saber que Dios lo ha aceptado sobre la base de la redención? La salvación precede al ministerio, si escuchamos a Dios y tememos la advertencia solemne del Señor y Su apóstol.

( Mateo 7:22 ; 1 Corintios 9:27 )

Pero hay algo mucho más preciso que esto. "Cuenta los hijos de Leví por las casas de sus padres, por sus familias; los contarás todos los varones de un mes arriba. Y Moisés los contó conforme a la palabra de Jehová, como le había sido mandado." Ahora contamos con su numeración especial para el lugar asignado a cada familia. Aquí están numerados (aparte de Israel, pero todavía numerados) desde infantes de días, designados para el servicio mucho antes de que pudiera comenzar.

(Compárese Gálatas 1:15 ) La fuerza se da antes de reclamar el servicio; pero desde sus primeros días son contados aparte según la gracia y las intenciones de Dios. Había tres casas principales Gershon, Coat y Merari. Ellos con sus hijos tienen cada uno una línea de servicio dada en sus manos en Números 4:1-49 , donde son nuevamente contados de treinta años en adelante.

Esto también es de gran momento. Prácticamente no hay nada más importante que el hecho de que cada siervo de Dios conozca la obra que Él le ha encomendado; y que cuando se sepa, debe ceñirse a ella. Estad seguros también de que no es de poca importancia nunca interferir con el servicio de otro. El Señor es soberano en esto. Él divide según Su propia voluntad. Esto, por un lado, estamos obligados a respetar; mientras que por el otro no hay nada más hermoso que la mutua sujeción según la gracia y en el temor de Dios.

Este mismo principio debería ponernos celosos de atrincherar en aquello en lo que nosotros mismos no podríamos entrar propiamente. Yo sostengo que es una verdad cierta, que todo santo de Dios tiene una obra que hacer encomendada por el Señor, que nadie más puede hacer tan bien. El gran negocio es que debemos encontrar lo que es, y que debemos abrigar una confianza incondicional en Dios para llevarlo a cabo como ahora redimido para Él.

Después de todo, esto debe ser un secreto entre Él y nosotros, sin embargo, quizás la sabiduría de otros nos ayude a descubrirlo; porque hay muchas maneras en que llegamos a la convicción de la obra que Dios nos ha dado para hacer.

El verdadero servicio cristiano no puede establecerse en la forma externa simple en que fue asignado a Israel. Como todo lo demás en el cristianismo, depende de la fe, no de la familia o la conexión de nacimiento, como sucedió con Israel, un pueblo según la carne. Pero lo que era cierto para ellos en el aspecto carnal no lo es menos para nosotros en el sentido espiritual. Ahora tenemos que tener esto en cuenta; y creo que encontraréis el gran valor, por lo tanto, ante todo, de establecer entre vuestras almas y el Señor cuál es la obra en la que demostráis su poder con vosotros, y su bendición sobre vosotros.

Seguramente ahora es el tiempo señalado, el tiempo del trabajo y del servicio, mientras estáis de paso por el mundo. Gracias a Dios tenemos un lugar aún mejor, sí, el santuario donde todo está fundado en la poderosa obra de la redención, por el cual descansamos en paz con Dios y en la comunión de su amor, acercándonos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. En virtud de esto tenemos nuestro verdadero culto mientras estamos aquí abajo; pero con esto, como hemos visto, Levítico tiene más que ver que Números.

Pero además del privilegio de los adoradores, tenemos nuestro trabajo, y es de la máxima importancia para la gloria de Dios que seamos sencillos de corazón, devotos, respetándonos unos a otros, no estorbando sino ayudando en el amor fraternal. La gracia, sin duda, nos enseña lo que se debe unos a otros, mientras busca diligente y diligentemente que cada uno desempeñe aquello en lo que Dios está con nosotros. Esto parece muy claro en las instrucciones expresas que el Espíritu de Dios establece en cuanto a los hijos de Leví.

Y veremos cuán cuidadoso es Él en Su propia elección soberana; porque la voluntad del hombre no tiene nada que ver con el asunto. No se trataba en modo alguno de elegir a los que pareciesen mejores para llevar las tablas y las cortinas, o los vasos del santuario. Dios lo dispuso todo, quitándolo completamente de las manos del hombre: Él mismo escogió a los hombres adecuados. ¿Dónde hay algo feliz sino en el simple cumplimiento de la voluntad de Dios? Nada más es tan dulce. Nuestro Señor Jesús nos ha mostrado esto. Era Su comida hacer la voluntad de Su Padre, y debería ser la nuestra.

Estos levitas nos muestran entonces el servicio especial enmarcado y los instrumentos arreglados por la voluntad de nuestro Dios: encontramos también ciertas direcciones positivas establecidas para todos. Estas son las familias de los levitas, según las casas de sus padres. De Gersón, la familia de los libnitas, y la familia de los simitas; estas son las familias de los gersonitas. Los contados de ellos, según la el número de todos los varones de un mes arriba, los contados de ellos fueron siete mil quinientos.

Las familias de los gersonitas acamparán detrás del tabernáculo hacia el occidente. Y el jefe de la casa del padre de los gersonitas será Eliasaph hijo de Lael. Y el cargo de los hijos de Gersón en el tabernáculo de reunión será el tabernáculo (el marco exterior) y la tienda, su cubierta, y la cortina para la puerta del tabernáculo de reunión, y las cortinas del atrio. , y la cortina para la entrada del atrio que está junto al tabernáculo, y junto al altar alrededor, y sus cuerdas para todo su servicio.

Entonces oímos de Coat. "Y de Coat, la familia de los amramitas, y la familia de los izeharitas, y la familia de los hebronitas, y la familia de los uzielitas: estas son las familias de los coatitas". Se da su número; y éstos debían estar del lado del tabernáculo hacia el sur. Todo fue colocado con el mayor cuidado posible. Dios evitaría la confusión en el servicio del tabernáculo, y también daría lugar a la voluntad humana.

Él haría que fuera la cosa más humilde en la tierra una cuestión de simple obediencia. Recogemos que su cargo era ser un servicio muy honroso, incluso "el arca, la mesa, el candelero, los altares, los utensilios del santuario con los cuales ministran, y el tapiz y todo su servicio. Y Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, será el jefe de los jefes de los levitas, y tendrá a su cargo a los que guardan la guarda del santuario”.

Luego vienen los meraritas, bajo cuya tutela estarían las tablas del tabernáculo (v. 36). "Y bajo la guarda y cargo de los hijos de Merari estarán las tablas del tabernáculo, y sus barras, y sus columnas, y sus basas, y todos sus utensilios, y todo lo que le sirve". Por lo tanto, es claro que todo fue repartido equitativamente de acuerdo con la mente de Dios.

Lo que se ha señalado aquí es de todas las consecuencias posibles para aplicarlo en la práctica. Encontraréis que en el servicio de los hijos de Dios en aquellos, por ejemplo, que ministran en la palabra, sin limitarse a ellos, estas distinciones aparecen constantemente. Hay aquellos cuyo bendito lugar es morar en Cristo mismo, quienes se deleitan en morar en Su gracia, quienes tienen la más profunda admiración por Su persona, Su gloria divina, Su perfecta devoción al Padre.

No necesito decir que no hay ministerio que posea un carácter más alto que este: ¿qué tiene uno tan alto? Por otro lado, están aquellos que se ocupan más particularmente de lo que muestra al Señor a los hombres. Está claro que las cortinas, el tabernáculo, toda la parte exterior, no presentan tanto a Cristo ante Dios como ante el hombre. El primer tipo de ministerio contribuye en gran medida a un espíritu de adoración.

Este último se adapta más a las necesidades del hombre. La diferencia puede entenderse mejor por esto, que en el primero se trata más del valor de Cristo, en el segundo de sus caminos; en uno más lo que Él es y hace para Dios que lo que Él aparece ante los ojos del hombre de abajo, el medio de un encuentro entre Dios y el hombre, y por consiguiente de una graciosa provisión para las necesidades del hombre.

Es evidente que los que conducían en sus carros el tabernáculo, con su tienda y sus cubiertas, tenían el servicio gersonita, en comparación con los que llevaban los vasos preciosos del santuario. Y nuevamente hubo algo entre los dos, a saber, lo que mantuvo la cortina. Esto, por lo tanto, no parecía representar un trabajo tan externo como el servicio gersonita; por otra parte, no supone una comunión tan íntima con Cristo y sus oficios como la que pertenecía a los coatitas.

Todo esto puede servir para mostrar que lo que se establece en el servicio de estas diferentes familias de levitas tiene una relación obvia con las diferentes formas, matices y caracteres del ministerio en la palabra aquí abajo.

Pero lo mismo es también más ampliamente cierto; porque no debemos limitar el ministerio a la palabra, aunque ésta tiene comparativamente el carácter más alto. Pero también hay ministerio en la oración, en la vigilancia del amor y el cuidado de los demás, en el humilde interés por todo lo que es del Señor y de los suyos. Estas cosas no deben olvidarse. Hay muchas almas que nunca aparecen como obreros a los ojos del hombre, pero que, estoy persuadido, llevan a cabo una función muy importante para el bien de los que aparecen, soportando y fortaleciendo ante Dios a los que tienen que ver más con el estruendo, el peso y la fatiga de la guerra que debe continuar mientras el enemigo esté en vigor aquí abajo.

Todas estas cosas entonces bien podemos tratar de entender. Sobre todo, cuando comprendamos, no nos contentemos con esto; porque ¿de qué sirve la verdad, si no andamos en ella para la gloria del Señor? ¿No es más bien para tal la condenación más profunda? Por lo tanto, no hay nadie por quien uno pueda temer tanto como por nosotros mismos por ti y por mí, si es descuidado. Cuanto más simplemente Dios nos ha conducido fuera del mero reino de la lúgubre tradición, con todos sus efectos oscurecedores y cegadores, más nos ha puesto en presencia de Su propia palabra, y nos ha permitido inclinarnos ante la libre acción del Espíritu Santo, para que podamos disfrutar de la gracia y la verdad de Cristo cuanto mayor sea el peligro, la vergüenza y el dolor, cuando o actuamos indignamente en nuestras propias personas, o tomamos a la ligera en otros lo que deshonra al Señor Jesús.

Tal indiferencia, si coexiste con un mejor conocimiento de la palabra de Dios, hace tanto más triste el contraste con esa preciosa expresión de su propia gracia. Sin embargo, estén seguros de que no sólo existe el mismo peligro de resbalar que para los demás, sino que cuando los que tienen el mejor conocimiento tropiezan, tienden a caer más bajo con menos vergüenza que los que saben menos pero tienen más conciencia. Cuando aparece tal indecorosidad, muchos que no entienden esto se escandalizan.

Se preguntan cómo es posible que aquellos que poseen un mejor conocimiento de la palabra de Dios puedan desviarse tan gravemente. La verdad es que la causa es dolorosamente simple. No pocos van decentemente en el mundo religioso a través del amor a la reputación y el deseo de estar bien unos con otros. Con poco poder de piedad, tienen el más alto valor por su posición y sus intereses. ¿Alguien que conozca el estado general de las cosas puede dudar de que esto ejerce un poder inmenso de tipo bajo? Pero no es así cuando el Señor claramente los ha llevado a una plataforma prácticamente cristiana.

Allí no se permite que pase nada de Dios a la larga sino el poder del Espíritu; y el peligro es como el de Pedro, cuando ya no estaba en la barca (donde estaba bastante seguro comparativamente), sino que salió a Jesús caminando sobre las aguas. Entonces es Cristo quien sostiene, de un modo u otro, o el hundimiento es inevitable. Sin duda era el lugar del verdadero honor, pero sólo la fe podía valerse del poder divino; por eso la falta de ella lo expuso más a causa de su ardor, aunque el Salvador estaba inmediatamente a la vista para librarlo del peligro y la pena. Nada sino la dependencia de Cristo puede justamente evitar que el cristiano, no quiero decir tanto que se ahogue, sino que deshonre al Señor.

Para esto, la soberanía de Dios en el servicio debe ser sentida, aprendida, aplicada y andada. Y el mismo sentimiento que la mantiene como una cuestión de fidelidad a Dios, también la respetará en los demás. Tenga la seguridad de que estas cosas siempre van juntas. Esto debe ser suficiente para el servicio distintivo de los levitas en contraste, por así decirlo, con el carácter común del trabajo y posición del sacerdote.

Al acercarse a Dios, todas las diferencias desaparecen. ¿Quiénes y qué somos en Su presencia? La única persona que llena la escena es el Señor. Y esto es más manifiestamente cierto y conocido para nosotros ahora, porque el velo se rasgó. Por lo tanto, la inmediatez de la presencia de Dios se siente incomparablemente más en el cristianismo que incluso los tipos de judaísmo podrían expresar.

El capítulo se cierra con nuevos llamados de Jehová a Moisés: primero, que cuente los primogénitos varones de Israel de un mes arriba, y tome a los levitas para ellos; en segundo lugar, como el número de los primogénitos excedía al de los levitas en doscientos setenta y tres, para tomar el dinero de redención de este resto (cinco siclos cada uno) para darlo a Aarón y a sus hijos.*

*Es penoso pensar cómo las declaraciones ignorantes o descuidadas de los hombres buenos proporcionan armas a los malos contra la palabra de Dios. bp Patrick, si no me equivoco, infirió de la proporción de primogénitos a todos los varones que cada familia judía debe haber consistido en cuarenta y dos niños en promedio, aunque luego la redujo a más de la mitad. Tal error ha sido repetido con avidez por los racionalistas en el extranjero y en el país, especialmente por el obispo Colenso en Pt.

i. cap. xiv. Pero estos contadores, tan dispuestos a impugnar las Escrituras, han pasado por alto varios elementos que proporciona el registro mismo, de modo que han reducido el número a un promedio de a lo sumo ocho niños, niños y niñas, en cada familia, que ningún hombre puede pretender ser. excesivo. Porque, en primer lugar, los jefes de familia, los padres primogénitos, abuelos o bisabuelos claramente no están incluidos aquí más que en la muerte de los primogénitos en todo Egipto, sino solo aquellos que eran miembros solteros de la casa.

En segundo lugar, los contados no eran simplemente los hijos mayores, sino estrictamente los varones primogénitos. Suponiendo que la hija fuera la primogénita en igual proporción, esto reduciría el número a la mitad, como lo haría el primero a un tercio. A continuación, es necesaria una reducción adicional cuando tomamos el número medio de niños que sobreviven hasta los veinte años; porque ordinariamente no pocos de los primogénitos mueren antes de esa fecha. Por último, deben excluirse los primogénitos menores de un mes.

Por lo tanto, en lugar de cuarenta y dos hijos, el primero se reduce (digamos en números redondos) a catorce; el segundo a siete; el tercero y cuarto a menos de cuatro, si estimamos los primogénitos que sobreviven en dos tercios de todo el período, y tomamos en cuenta los primogénitos menores de un mes. El lector encontrará la prueba minuciosa de esto en "El Éxodo de Israel", cap. 6.

En Números 4:1-49 llegamos a otro punto importante el llevar los vasos del santuario por el desierto; porque ahora se aborda en particular lo que los coatitas tenían que hacer. Era la forma más alta; fue lo que acercó el servicio a Cristo. Exteriormente no se veía tan bien, como veremos más adelante.

No se sigue en absoluto que el servicio que hace el mayor espectáculo o ruido entre los hombres tenga el carácter más honorable a los ojos de Dios. Esto es importante. A menudo nos equivocamos en cuanto a lo que realmente tiene el lugar más importante. Esta es la única prueba segura de valor; siempre es Cristo. Lo que sea que lo acerque más a Cristo, y lo que más acerque a Cristo, es siempre lo mejor. Este parece ser el caso típico de los hijos de Coat a su servicio. Pero si miramos más de cerca, encontrarán formas especiales en las que su servicio se presenta ante nosotros.

Así se les dijo en primer lugar: "Cuando el campamento se ponga en marcha, vendrán Aarón y sus hijos, y quitarán el velo de la cubierta, y cubrirán con él el arca del testimonio, y pondrán sobre ella la cubierta de tejones". pieles, y extenderá sobre ella una tela enteramente azul, y le pondrá sus varas". Esta era, de todas las vasijas del santuario, la representación más completa y más alta de Dios mismo, como se muestra en Cristo.

El arca, como sabemos, era para el Lugar Santísimo. Fue eso lo que presentó a Cristo, y Cristo no como Él suplió la necesidad del hombre en el mundo, sino como Él es visto en la presencia de Dios Cristo en la manifestación más alta de Su gloria y de la justicia divina en lo alto. En este caso el velo era lo que lo cubría. Por lo tanto, no es meramente el tipo del Hijo de Dios como tal, sino como habiendo llevado a la humanidad a la unión con Su propia persona.

Confío en que mi lector cree y sabe que el Hijo de Dios 'es desde toda la eternidad; pero lo que representaba el arca cubierta con el velo es el Hijo después de que tomó la humanidad en unión consigo mismo.

Además de esto, está el revestimiento de pieles de tejones (o tachash)*, la figura, al parecer, de lo que excluye absolutamente todo lo que era ofensivo. Tal poder repelente sólo podría representarse así, no en la forma intrínseca en que pertenece a Cristo. La forma en que la figura expresa este poder de guardia moral es mediante una piel capaz de resguardar lo desagradable. La piel de tejón, por tanto, se eligió acertadamente en todos los casos en que se trataba de representar un poder que apartaba el mal y prohibía su más mínimo contacto con el objeto así cubierto.

Luego, sobre este tipo de Su separación de los pecadores había una tela completamente azul, porque, cualquiera que haya sido en nuestro Señor Jesucristo, como se acaba de decir, cualquiera que haya sido el poder que rechazó el mal, había otro aspecto de Él presentado de manera preeminente. al creyente: Él era "el celestial". ( 1 Corintios 15:1-58 ) Y es notable, también, que varias expresiones que se usan en Juan 3:1-36 combinan estos mismos pensamientos.

"El Hijo del hombre", se dice allí en lugar del Cristo. Así lo encontramos mostrado plenamente como hombre el título en el que habla de sí mismo aquí y habitualmente; pero también encontramos que Él es "el Hijo del Hombre que está en el cielo". Esto nunca pudo separarse de Él cuando estuvo aquí abajo; parece ser la alusión que significa la cubierta de azul. Incluso Juan el Bautista era terrenal y hablaba de la tierra, como todos los demás; Sólo Jesús vino de lo alto, y estaba sobre todos. Él era divino, la Palabra y el Hijo, cualquiera que fuera, y viniendo del cielo estaba sobre todos.

* Importa poco comparativamente para la verdad típica transmitida si tachash significa una foca o un tejón. Ciertamente era una piel protectora externa, lo suficientemente fuerte (como en Ezequiel 16:30 ) para hacer zapatos de mujer con ella. La Septuaginta lo traduce por ὑακίνθινα. como Aquila por ἰάνθινα. y entendió que se trataba de un color peculiar. Pero creo que Gesenius, con razón, decide en contra de esto, como la mayoría, aunque no está claro a qué animal se refiere.

Además, la mesa de los panes de la proposición tenía un mantel azul, y todos los diversos accesorios estaban cubiertos de esa manera. Además de esto, se dice: "Y extenderán sobre ellas una tela escarlata,* y la cubrirán con una cubierta de pieles de tejones, y le pondrán sus varas". Mientras que, por el contrario, con el candelero había simplemente una tela azul que lo cubría todo, y luego la cubierta de pieles de tejones, pero no una tela escarlata.

¿Qué nos enseña esto? ¿En qué radica la diferencia? ¿Por qué el Espíritu de Dios ordenó que en el caso de la mesa del pan de la proposición una cubierta escarlata debe estar entre el azul y las pieles de tejones? ¿Y por qué no en el candelabro? La razón, concibo, es que la escarlata es la señal notoria de su gloria, no tanto como Hijo del hombre, sino como el verdadero Mesías que toma el reino de su padre David según la carne.

Concibo, por lo tanto, que esto es probablemente corroborado por el hecho de su conexión con la mesa de los panes de la proposición. En esa mesa estaban los panes, que claramente nos presentan a las doce tribus de Israel. Cuando el Señor Jesús restaure el reino a Israel, no es la cubierta de púrpura lo que mostraré más adelante, sino la cubierta de escarlata. El error de los judíos cuando nuestro Señor vino aquí abajo fue que solo buscaban su gloria como el Cristo.

Nuestro Señor Jesús fue rechazado como tal; pero cuando fue manifiesto que la incredulidad lo rechazó, entonces, como todos sabemos, trae esta gloria adicional como resultado del sufrimiento hasta la muerte. Su muerte y su gloria ilimitada en toda la creación van juntas. (Comp. Salmo 8:1-9 con Salmo 2:1-12 )

*La palabra parece significar apropiadamente carmesí. (Cf. Mateo 27:28 Juan 19:5 )

Por lo tanto, la evidencia es clara, y Dios mostró todo el tiempo, que nunca existiría la limitación de Su gloria en relación con las doce tribus de Israel representadas por estos doce panes, como el Hijo; Él viene del hombre en toda la plenitud de poder y gloria. No sería simplemente como del Hijo de David, sino la gloria infinitamente más grande del Hijo del hombre. Pero, por lo tanto, Él no perderá Sus derechos reales sobre Israel como Su pueblo especial. Con esto, me parece, está conectada la cubierta escarlata o carmesí. Mostraré ahora cómo entra el púrpura; pero para esto debemos esperar hasta que ocurra en su lugar.

En el caso del candelabro de luz, hay algo completamente diferente. No aparece nada más que azul. No hay escarlata ni púrpura; ni estaba allí, observaréis, el velo que cubre. ¿Por qué es esto? Porque aquí hemos puesto en estrecha yuxtaposición la luz del testimonio divino, que no se refiere a las tribus de Israel, sino que está especialmente relacionado con el llamamiento celestial. Ahora bien, es precisamente cuando Israel desaparece que se da el poder del Espíritu de Dios, que es el medio real para manifestar esta luz celestial.

En consecuencia, todo se reduce a dos ideas: una es el vínculo celestial y la otra es el poder que rechaza toda impureza. La iglesia de Dios, como sabemos, o cuerpo cristiano, está especialmente relacionada con ese testimonio. En el caso de las doce tribus habrá, cuando les llegue el debido tiempo, una conexión por medio de Cristo con el cielo, el poder de la santidad; pero su esperanza es Cristo en la gloria del reino, a quien tomará como el Hijo resucitado de David. Esto ya lo hemos visto en el tipo anterior.

Además, se ordena que el altar de oro se cubra con pieles azules y de tejones; es decir, en estrecha conexión con la luz viene el altar de la intercesión, el altar de la gracia sacerdotal. ¡Cuán hermosamente se aplica esto a un tiempo en el que no solo existe el poder del Espíritu de Dios al dar un testimonio de Dios, un testimonio celestial y santo, sino también el poder de la gracia que se manifiesta en la intercesión de Cristo! Sabemos cómo ambos deben caracterizar al cristiano.

Estos dos objetos son de naturaleza similar, se encontraron perfectamente en Cristo y deberían estar en nosotros. Ahora es el tiempo de resplandecer como luminares en el mundo, proclamando la palabra de vida; ahora a orar siempre con oración y súplica en el Espíritu, y velando "en esto con toda perseverancia y súplica por todos los santos. Nuestro Dios quiere darnos comunión con Cristo en ambos.

Como es el celestial, tales son también los celestiales. El la gente terrenal verá surgir luz para ellos poco a poco; pero será para el gobierno terrenal, y la nación y el pueblo que no sirvan a Sion deben perecer.

Pero cuando llegamos al altar de bronce en el versículo 13, que es el siguiente instrumento, se dice: "Quitarán la ceniza del altar y extenderán sobre ella un paño de púrpura". Es claro que la púrpura debe tener una estrecha afinidad con el carmesí o escarlata: sin embargo, hay distinción tanto como semejanza. La distinción parece ser que mientras ambos colores concuerdan en traer dignidad, lo que parece pertenecer a la púrpura es la gloria en general; y no necesito decirles que la dignidad real de Cristo está conectada no tanto con Su ser el Hijo del hombre como con el linaje de David.

Considero, pues, que aquí encontramos lo que pertenece al Señor como sufrimiento en la tierra. Aquí sufrió, y aquí está para reinar. Sin duda, Él es y no podría ser sino el medio para encontrar al hombre donde está, en todas sus necesidades, debilidades, pecados y distancias: el bendito Señor nunca puede abdicar de eso. Esta es la gloria que le pertenece a Él por la tierra. Al mismo tiempo Él es y no podía ser otro que el Hijo de David como se ve aquí abajo; como fue dicho, Él "nació Rey de los Judíos".

Mirándolo conectado con la tierra, esto es en parte lo que le correspondía a Él reinar donde Él sufrió. El color apropiado para expresar esta dignidad es la cubierta del altar de bronce. Él es más que rey, pero sigue siendo Rey. , y así conectado con toda la tierra.

La diferencia entre el bronce y el oro en varios vasos parece ser esta, que, mientras que ambos muestran la justicia divina, uno mira más bien al hombre responsable en la tierra, el otro a Dios en toda su gracia que se acerca en el cielo. Tal es la diferencia. Ambos son verdaderos, ambos se encuentran solo en Cristo: sin embargo, uno significa la justicia de Dios a quien nos acercamos; el otro significa la justicia de Dios que muestra lo que Él es al tratar con el hombre como una criatura responsable aquí abajo.

Dios puede darse el lujo de perdonarlo, pero es simplemente perdón. Esto tiene en cuenta, vemos, su responsabilidad, que concluye con su fracaso, aunque la misericordia divina interviene con el perdón plenario en la fe. Pero otra cosa es acercarse a Dios tal como es revelado por Cristo. Esto se encuentra en el arca o en los demás vasos del santuario, si no miramos ni siquiera a la forma más alta.

Esto era entonces lo que los Coatitas tenían que llevar. En consecuencia, encontramos la finalización de la numeración de los levitas, no solo de los hijos de Israel. Pero ahora tenemos a los mismos hijos de Gersón traídos claramente ante nosotros, no mezclados con las casas guerreras de Israel; pero cuando su servicio se ha definido claramente, también se relacionan con la obra y se resumen en conjunto.

Se observará que aquí nuevamente, como en Éxodo, examino la noción como errónea, que el lugar santísimo con su mobiliario presenta a Cristo en contraposición al lugar santo, refiriéndose directamente solo a las obras y servicios de Su pueblo, el cosas que se deben creer acerca de Dios, y las cosas que se deben hacer por parte de Su pueblo creyente, lo que deja a la corte como un lugar donde pueden comparecer personalmente ante Dios y tener comunión con Él como presente localmente entre ellos.

Cuán pobre es esto, cómo deja fuera el verdadero lugar antitípico al cual el creyente ahora es llevado a través del velo rasgado para tener comunión con Él en el lugar santísimo ( Hebreos 10:1-39 ), no requiere más palabras. La escuela de Cocceian era salvaje y vaga; pero su idea principal es incomparablemente mejor que esta exclusión de Cristo de su justa preeminencia y funciones omnicomprensivas en la mente del Espíritu.

Además, no parece consecuente admitir, como hacen estos mismos tipólogos, que el tabernáculo en su conjunto manifiesta la manifestación de Dios en Él, y luego asignarlo de esta extraña manera, dando el santuario más íntimo sin duda a los bienaventurados. Señor, luego el medio o lugar santo para Su pueblo, y por último el atrio exterior para el lugar de reunión o comunión para el Señor y ellos. Sin embargo, habiendo ya explicado, al hablar del Éxodo, lo que creo que es el verdadero porte de los vasos del santuario, no hay necesidad de repetirlo aquí.

Sólo señalaría el diferente orden en este lugar, así como la omisión de algunos: tanto por el hecho de que estamos aquí en presencia de la manifestación de Dios de su vida en Cristo (y en consecuencia en el cristiano) en la tierra, ya sea en los días de Su carne o como anticipando Su aparición en el reino. El altar de oro sigue a la mesa de oro y al candelabro, como también lo sigue el altar del holocausto. La fuente no se menciona en ninguna parte. Es la diferencia de diseño lo que gobierna y da cuenta de todo un sorprendente testimonio de inspiración.

En Números 5:1-31 entramos en otro punto de vista, sobre el cual debo ser breve. Aquí se trata la corrupción, o la sospecha de corrupción; pero el principio siempre está de acuerdo con el carácter del libro. Ya no son sacerdotes, sino el campamento de Jehová. Él se digna estar con la gente, y está allí en medio de su campamento.

Deben evitar cuidadosamente lo que no es adecuado para la presencia de Dios. Él moraba allí: no era simplemente el acercamiento del hombre a Él. Esto, sin duda, preocupaba a los israelitas, y lo encontramos en el libro anterior; pero Él moraba con ellos, y en consecuencia esto se convierte en la norma del juicio. Así encontramos las diversas formas de impureza que no serían aptas para un campamento donde mora Dios. Este es el primer pensamiento.

En segundo lugar, suponiendo que las personas cometieran algún pecado, transgrediendo a Jehová, y fueran culpables, el gran punto en el que se insiste es la confesión (pero más que esto, la reparación, si es posible, por parte del culpable); en todo caso, sin embargo, a Dios mismo. Sin duda, el cristianismo no debilita esto, sino que lo fortalece. La gracia de Dios, que ha traído el perdón ilimitado, sería más bien una calamidad si no hiciera cumplir la confesión.

¿Puede uno concebir algo más terrible moralmente que un debilitamiento real del sentido del pecado en aquellos que se acercan a Dios? Puede parecer así donde sólo hay un conocimiento superficial de Dios Donde la verdad ha sido reunida apresuradamente y aprendida en la superficie, es muy posible pervertir el evangelio hasta debilitar los principios inmutables de Dios, ignorando Su aborrecimiento por el pecado, y nuestro propio aborrecimiento necesario de ella como nacida de Dios. Cualquier cosa que produzca tal efecto es el daño más profundo para Él y la mayor pérdida para nosotros. Esto está protegido contra aquí.

Pero hay otro caso donde no hubo transgresión, sino sospecha de maldad, y esto también en la relación más cercana el esposo sobre su esposa. Ahora Jehová tenía el ojo puesto en esto. Él no tendría uno endurecido. ¿Qué es más terrible que llevar sospechas? Deberíamos estar atentos a eso. Aun así, puede haber circunstancias que traigan una sensación de maldad y, sin embargo, difícilmente podemos dar cuenta de ello.

Podemos luchar, temiendo estar equivocados en cuanto a la persona; aun así, de una forma u otra, existe la sensación de que algo anda mal contra Jehová. ¿Qué hay que hacer entonces? En esto vemos a Jehová haciendo una provisión especial para ello. Ordenó que se hiciera la administración de lo que aquí se llama "las aguas de los celos": La mujer debía ser llevada al sacerdote; todo debía hacerse de manera santa.

No era un sentimiento humano, sino una conexión con Dios mismo, y un juicio de lo que no era adecuado para Su presencia. “Entonces el hombre traerá su mujer al sacerdote, y él traerá su ofrenda por ella, la décima parte de un efa de harina de cebada; no derramará sobre ella aceite, ni pondrá sobre ella incienso, porque es ofrenda de celo, ofrenda memorial, que trae a la memoria la iniquidad.

Y el sacerdote la acercará y la pondrá delante de Jehová. Y el sacerdote tomará agua bendita en una vasija de barro; y del polvo que está en el suelo del tabernáculo, tomará el sacerdote, y lo echará en el agua; y el sacerdote pondrá a la mujer delante de Jehová, y descubrirá la cabeza de la mujer, y pondrá en sus manos la ofrenda memorial. , que es la ofrenda de los celos; y el sacerdote tendrá en su mano el agua amarga que acarrea maldición.

Entonces se da la orden a la mujer, después de lo cual dice: "Jehová te haga maldición y juramento entre tu pueblo, cuando Jehová hiciere pudrir tu muslo", y así sucesivamente. El sacerdote debía escribir las maldiciones en un libro, y bórralos con el agua amarga, y haz que la mujer beba del agua. El efecto de esto sería que, suponiendo que la mujer fuera inocente, todo iría mucho mejor en la familia. la manifestación de la bendición de Dios sobre ella.

No dudo que esto sea un tipo, ya sea de Israel o de la cristiandad; pero para el beneficio moral individual es de suma importancia. Puede ser muy doloroso para nosotros que se sospeche de nosotros, pero cuando lo somos, nunca lo resientamos en el orgullo de nuestros corazones. ¡Pobre de mí! el mal es posible, y es bueno demostrar por la misma paciencia de lo que sea que se nos ha encomendado que estamos por encima de él. Siempre es un signo de debilidad por lo menos, muy a menudo de culpa, cuando hay un deseo inquieto de atenuar y negar; y cuanto más feroz es la negación, más cierta es la culpa como regla.

Pero puede haber debilidad que a veces da la apariencia de mal cuando en realidad no existe. Donde la carne no es juzgada a fondo, habrá una tendencia a resentirse por la más mínima imputación. Ahora aquí es donde tenemos esta entrada del agua de la muerte. ¿Qué hay que lo enfrente tan admirablemente a todo como el tomar el lugar de la muerte a todo lo que está aquí abajo? Es muy evidente que a un muerto no le duele una herida.

Es la introducción del poder práctico de la muerte en el alma lo que le permite a uno soportarla. Sea lo que sea, que siga su curso, humillémonos para que nos administren, por así decirlo, agua amarga; y ciertamente donde el corazón, en lugar de rehusar o de una manera carnal meramente repeler una insinuación del orgullo de nuestra naturaleza, está dispuesto a que todos sean probados a fondo en la presencia de Dios, el resultado es que el Señor se desposa con la causa. del que se sospecha sin causa, y hace que todo florezca como nunca antes.

Mientras que, por otro lado, si hay una insignificancia con Dios, con Su nombre, con Su naturaleza, entonces verdaderamente amarga es la maldición que cae sobre tal persona. Así vemos que fue una cosa invaluable, y es tan cierto ahora en principio como lo fue siempre en el tipo externo. No dudo en decir que es verdad en un sentido mejor y más profundo ahora que entonces; sólo necesita fe. Sin embargo, necesita autocrítica; nada menos nos llevará a través.

Porque aunque haya la fe más genuina, si no está la voluntad de ser nada, la voluntad de tomar el trago amargo, las aguas de la separación o las aguas de los celos, es porque hay un poder de la carne que nos impide una necesidad. de la fe para tomar el lugar de la muerte. Donde somos rectos, pero nos sometemos a ello, ¿quién puede medir la bendición fructífera que resulta por la gracia de Dios?

En Números 6:1-27 viene un tipo de bendición positiva. No es contaminación, sino separación especial para el Señor. Esto es lo que debería haber sido Israel, pero ¡ay! no estaba; porque Israel se contaminó por los muertos; y este es precisamente el lugar que el remanente piadoso en Israel estaba dispuesto a tomar, como encontramos en Hechos 2:1-47 .

Se reconocieron contaminados hasta la muerte; ¿y para qué? Como está dicho aquí, "Cuando un hombre o una mujer se apartaren para hacer voto de nazareo, para apartarse a Jehová, se apartará del vino y de las bebidas fuertes, y no beberá vinagre de vino, ni vinagre de bebida fuerte, ni beberá licor de uvas, ni comerá uvas húmedas ni pasas.Todos los días de su nazareato no comerá cosa alguna hecha del árbol de la vid, desde los granos hasta la cascara.

"Es separación no sólo de lo que estaba contaminando, sino de lo que era mejor en la naturaleza. No es que la naturaleza esté condenada; lo cual nunca es correcto en un cristiano. Estamos obligados a mantener el honor de Dios en la criatura hasta el final. Siempre es deplorable que el hombre debilite lo que se debe a Dios en algo que Él ha hecho; sin embargo, no hay razón por la que debamos negar el poder que nos eleva por encima de él.

Pero esto último es lo que ocultó el nazareo. No es un asalto a Dios, ni a nada que Él haya hecho. La creación como Dios la hizo era digna de Su mano; y el afecto natural es siempre dulce. El Señor miró a un hombre que le consultaba, aunque sin un átomo de fe en Sí mismo; pero su carácter era hermoso, y como tal el Señor lo amaba. Esto está bien; y nosotros deberíamos hacer lo mismo. Confíe en que hay una medida equivocada si en esto nos aventuramos a diferir de Cristo.

Así tomó el Señor a un niño en sus brazos, puso sus manos sobre él y lo bendijo. ¿Crees que Él no tenía un interés especial en un niño pequeño? Los discípulos estaban lejos de sus pensamientos y sentimientos. ¿Supones que Él no miró lo que Dios hizo, si no fueran sino los lirios del campo? Jamás el Señor dio la menor sanción a la pseudo-espiritualidad de la que algunos hemos hablado. No; de Sus labios nunca salió una palabra de pensamiento y sentimiento de desprecio por una sola criatura.

¿Quién admiró como Él cada brizna de hierba que salía de la mano de Su Padre? ¿Quién se deleitó tanto en Su cuidado de un gorrión? ¿Quién así marcó y comunicó a los demás el interés que se manifiesta en contar los cabellos de la cabeza de los que le pertenecen? Cristo nunca niega las pretensiones de la naturaleza, nunca debilita el sentido de su belleza, por caído que sea el hombre, y el mundo arruinado por él, sí, arruinado no por Dios, sino por aquel que cedió a las asechanzas de Satanás.

Sin embargo, ese mismo bendito Salvador, en graciosa separación, renuncia a todo disfrute de lo que se encuentra aquí abajo, separándose de todo ello en especial vindicación de Dios. La criatura era buena. ¿Cómo podría ser de otra manera, viniendo de las manos de un Dios así? Sabía mejor que nadie el estado en que había caído, pero no olvidó de quién era la sabiduría y la bondad que lo hizo todo. Al mismo tiempo, Él está separado de Jehová; Él preservó su nazareato.

Israel no entendió, pero el remanente piadoso siguió sus pasos. Por la gracia de Dios, tomaron el lugar de confesar la contaminación por los muertos. Esto parece ser lo mismo que se ilustró en Pentecostés. Aquellos que recibieron la palabra tomaron el lugar del arrepentimiento. Cristo moró separado de Dios siempre. Los judíos arrepentidos en fe viva reconocieron lo que sus manos habían hecho lo que ellos mismos habían sido lo que sus padres así como ellos mismos y sus hijos.

Se inclinaron ante Dios y reconocieron la ruina y la muerte que habían venido al mundo a causa del pecado. Esta es la única manera de liberarse de ella. Fueron colocados en un nuevo terreno de nazareato para Dios desde ese mismo momento. Habían comenzado como el pueblo exterior de Dios, separado de las naciones, pero su posición había sido arruinada y perdida por la corrupción. La muerte del Mesías sacó a relucir su corrupción al máximo; pero esa misma muerte, que fue su mayor pecado, se convirtió en la gracia en el único medio por el cual podían renovar su nazareato sobre un terreno que no podía ceder.

Y ahí seguimos. Más que eso, la puerta queda abierta para el remanente en los últimos días. Ellos también serán nazareos. No rehusarán reconocer su pecaminosidad, y mirarán desde cualquier otra esperanza al Salvador muerto y resucitado; y cerrarán su propio lugar de separación para Dios en el gozo y la libertad del reino milenario, cuando el nazareo pueda beber vino.

Pero unas pocas palabras más en cuanto al nazareo pueden ser aceptables aquí. No era simplemente que se rechazara lo mejor de lo que Dios da (porque el gozo natural aquí abajo estaba representado, supongo, por el vino); pero además, "todos los días del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza". Es claro que ésta no era la condición ordinaria de un hombre. El cabello largo no le sentaba bien, aunque está en el carácter de la mujer.

El pelo largo es señal de sujeción a otro; la sujeción no es el mandato de Dios para el hombre, que debe ser imagen y gloria de Dios. Pero en el Nazareo la regla era del todo especial. Hubo una renuncia a los derechos naturales del hombre, al lugar de dignidad que Dios le dio en la naturaleza. Además, estaba la negativa a hacerse impuro por su padre, madre, hermano o hermana cuando morían, "porque la consagración de su Dios estaba sobre su cabeza:" nada era más imperativo que cuidarse de la contaminación por muerte.

Ya se ha mencionado. Esto sólo se encuentra en la nueva creación, siendo nosotros hombres pecadores, que nos volvimos a Dios en arrepentimiento y fe; y siempre exceptuando al Señor Jesús, quien permaneció, pero permaneció solo, en Su propia pureza intrínseca.

El nazareo es sólo por un tiempo. Esto está estampado en él. "Todos los días de su nazareato", se dice, "es santo a Jehová". Y luego encontramos, ya sea, si la ley nazarea fue quebrantada, cómo tuvo que comenzar de nuevo, o, si los días fueron completos, cómo terminó. Porque esto también se notaba cuidadosamente en las ofrendas de gozo, alegría y comunión. Esto es lo que se encuentra aquí.

“Y ofrecerá su ofrenda a Jehová, un cordero de un año sin defecto para holocausto, y una cordera de un año sin defecto para expiación, y un carnero sin defecto para paz; ofrendas, y un canastillo de panes sin levadura, tortas de flor de harina amasadas con aceite, y hojaldres de panes sin levadura untados con aceite, y su presente y sus libaciones.

"Todos estos debían ser traídos; "y el nazareo rapará la cabeza de su nazareato a la puerta del tabernáculo de reunión, y tomará el cabello de la cabeza de su nazareato, y lo pondrá en el fuego que está debajo el sacrificio de las ofrendas de paz. Y tomará el sacerdote la espaldilla cocida de un carnero, y una torta sin levadura del canastillo, y una hojaldre sin levadura, y las pondrá sobre las manos del nazareo, después que fuere rapado el cabello de su nazareato; y el sacerdote los mecerá como ofrenda mecida delante de Jehová; y así sucesivamente.

Una vez más, el nazareo nunca se supone que sea permanente, sino una institución para el desierto. Entra por cierto en la tierra, y es peculiar de Números.

Por lo tanto, comprendo que cualquiera que sea la separación especial, ya sea de Israel en responsabilidad, de la iglesia ahora, del cristiano por gracia, o de Cristo mismo, el Único absoluta y perfectamente, cualquiera que sea incluso estas diversas aplicaciones, todas ellas terminar en gozo y gloria. No siempre será necesario velar con abnegación. Viene un día en que el nazareo bebe vino un tiempo de alegría y tranquilidad; y gracias a Dios por la esperanza de ello! Entonces todo será cambiado; ya no debemos seguir adelante con los lomos ceñidos a causa de pasar por un mundo donde no solo existe el mal, sino que lo mejor puede ser una trampa profanadora.

Llega el día en que todas las cosas en el cielo y la tierra serán únicamente para la gloria de Dios, todas reguladas y usadas de acuerdo con la mente y el corazón de Cristo. En aquel día ya no existirá el nazareato; incluso él bebe vino entonces. Viviremos en paz; descansaremos del dolor y de Satanás; todos nos alegraremos en el gozo del Señor. Entonces tampoco será meramente adoración y alabanza celestial, sino que los terrenales se regocijarán por los siglos de los siglos.

¿Me equivoco al considerar que esta es la razón por la cual la bendición del sumo sacerdote se trae inmediatamente después? Está en estricta conexión con la conclusión del voto del nazareo. "Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová os bendiga, y os guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre vosotros, y tenga de vosotros misericordia; Jehová levante alce sobre ti su rostro, y te dé paz.

Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel; y los bendeciré.” Tal será real y literalmente el hecho cuando el término del Nazareo haya llegado en todo sentido; y terminará en el gozo y alegría sin límite del reino milenario.

Sobre Números 7:1-89 bastarán unas pocas palabras. Tenemos aquí los dones del amor y del libre albedrío, de la devoción sincera, que los jefes del pueblo ofrecen para el servicio del santuario. El único punto al que se debe llamar la atención ahora es una ofrenda, particularmente para el servicio de los levitas; pero, sorprendentemente, estas ofrendas no afectaron a los coatitas.

Los Coatitas, cualquier cosa que otros puedan recibir, llevan los vasos que les han sido confiados sobre sus propios hombros. Los hijos de Merari y los hijos de Gershon se presentan con bueyes y carros; los coatitas no reciben nada. No existe tal principio como el de Dios equilibrando las cosas y manteniendo a los hombres de buen humor dándoles a todos la misma porción. Si lo fuera, habría un fin de la gracia práctica. Por el contrario, lo que pone a prueba la fe y el amor es que Dios nos dispone a cada uno de nosotros en un lugar diferente según su sabia y soberana voluntad.

No hay tal cosa como dos iguales. La consecuencia es que esto, que se convierte en un terrible peligro para la carne, es el más dulce ejercicio de la gracia donde estamos mirando al Señor. ¿Qué hombre agraciado se sentiría dolido con otro porque no es como él? Por el contrario, obtendría un gozo honesto y sincero en lo que vio de Cristo en otro, que él mismo no poseía. Ahora bien, esto es lo que me parece que se pone en práctica mediante la provisión para llevar a cabo el servicio de los levitas.

El menor de ellos tenía más bueyes y más carros. Al mismo tiempo, los que tenían el cargo más alto y más preciado de todos tenían que llevar las vasijas sobre sus hombros. Tenían mucho menos ruido y apariencia entre los hombres, pero el mejor lugar dando lugar a los más altos ejercicios de fe. ¡El Señor nos haga regocijarnos, no sólo en lo que nos ha dado, sino en lo que nos ha negado y confiado a otros!

En Números 8:1-26 (donde nuevamente debo ser muy breve) tenemos unas palabras finales, después de que se anuncia la orden sobre las luces, de una manera muy particular, a saber, que sólo el sacerdocio mantiene las luces encendidas. No es el servicio levita, sino el vínculo con Cristo en el santuario en la presencia de Dios de lo que dependen. Esto realmente, aunque en secreto, mantiene la verdadera luz del testimonio.

En el siguiente lugar encontramos otro hecho. Aunque los levitas estaban separados del sacerdocio, y estaban particularmente exceptuados de la enumeración del pueblo como pertenecientes a los servicios del santuario, sin embargo estaban conectados de la manera más interesante con cada israelita. En resumen, en la consagración de los levitas, los israelitas pusieron sus manos sobre la cabeza de los levitas.

Jehová había mostrado claramente antes que Él era Aquel a quien pertenecían los levitas; pero ciertamente habría sido una pérdida triste, si la gente no hubiera sentido un interés más profundo porque eran siervos de Jehová.

Así, vemos, Jehová mantuvo Su propio lugar y designación y disposición soberana de los levitas. Si somos su pueblo, no olvidemos que el pueblo de Israel manifestó su aquiescencia y alegría; también tomaron parte en ella al identificarse así con los levitas que entonces fueron apartados para Jehová. Qué felicidad, cuando por un lado reconocemos cabalmente los derechos del Señor, y por el otro encontramos nuestra propia porción mucho mejor. No nos encontramos empobrecidos porque es del Señor, sino mucho más ricos, porque Sus cosas son nuestras.

Luego viene en Números 9:1-23 una disposición especial en caso de alguna impureza al pasar por el desierto que pudiera impedir que la pascua se tomara en el momento oportuno. Es el recurso de la gracia, y sólo se encuentra aquí. Se podría actuar en consecuencia, como de hecho se hizo en un día posterior. El principio de esto puede verse en los libros históricos, pero por cierto, fue una provincia que surgió de la condición.

Vemos que Jehová no rebajaría Su fin ni Sus caminos. Por un lado se debe guardar la pascua, el recuerdo de la muerte de Cristo es necesario en todas partes. No hay salida del mundo sin la muerte de Cristo que fue guardada en Egipto. Tampoco podrían haber salido de Egipto sin la pascua. No podrían haber sido liberados a través del Mar Rojo sin la sangre del Cordero primero. La muerte de Cristo es el fundamento necesario y único posible para cualquier bendición de Dios; pero además, cuando están en el desierto, la muerte de Cristo es igualmente necesaria.

¿Dónde en verdad no es necesario? Cuando entramos en Canaán, allí nos encontramos con la pascua en primer plano. ( Josué 5:1-15 ) En todas partes la muerte de Cristo es esencial tanto para la gloria de Dios como para la bendición del hombre. Por otro lado, suponiendo que no estuvieran en una condición apta debido a la contaminación, aquí Jehová hace una provisión especial para ello. No rebajaría la pascua prescindiendo de su obligación absoluta; pero al mismo tiempo consideraría lastimosamente las circunstancias del camino que podrían impedir su practicabilidad.

El final del capítulo trae ante nosotros otra provisión de bondad: el llamado del pueblo a una dependencia ilimitada de la guía del Señor. Esto fue representado en primer lugar por la nube, su guía durante el día, como lo fue la columna de fuego durante la noche. Y fíjate en esto: ninguna circunstancia, ningún tiempo, ninguna dificultad, disminuye la necesidad de la guía de Jehová. Suponiendo que llega la noche con su oscuridad, ¿entonces qué? La guía de Dios es tanto más conspicua.

¿Podemos dudar de que la luz era más brillante de noche que de día? No hablo de ello intrínsecamente, sino a los ojos del hombre. Cualquiera que sea la prueba, el Señor estará con nosotros, si realmente lo miramos; y cuanto mayor sea la necesidad, tanto más manifiesta será Su guía. Todo lo que queremos es que el corazón sea realmente sencillo en dependencia de Él. A Su mandato, por tanto, descansan; a Su mandato ellos viajan.

Si se detuvo solo por un momento, también lo hicieron ellos; si moraba más tiempo, así descansaban; pero debían estar siempre bajo el mandato de Jehová. Tuvieron el privilegio de esperar Su mandato continuamente. ¡Bendita dependencia! ¡Que sea nuestro!

Sólo hay otro tema al que podemos referirnos apropiadamente antes de detenernos adecuadamente en este libro de viajes. Siguiendo a la nube directora, encontramos el uso prescrito de las trompetas ( Números 10:1-10 ). Este es claramente un carácter de testimonio de rasgos algo más marcados, de trato más sonoro al pueblo que la simple indicación de la nube o la columna de fuego.

Hay diferentes maneras en las que Jehová manifestó Su voluntad. Puede que no siempre sea con el mismo énfasis que implican naturalmente las trompetas. Eran dos trompetas de plata, y debían ser tocadas por los sacerdotes, como aquí se nos dice. Los hijos de Aarón tenían esta tarea según ciertos principios distintos que nos explicaron.

En el primer caso de dirección, el pueblo buscaba la señal manifiesta de la presencia de Dios; en este último, como acabamos de ver, la señal la daban los que tenían intimidad de comunión con Dios, pues esto es claramente lo que representaban los sacerdotes. Ahora bien, el Señor sí guía de varias maneras. Puede haber ocasiones, y hay cosas, en las que no tenemos medios que supongan una intimidad tal como la que podrían representar las trompetas sacerdotales de plata.

Pero Jehová siempre es adecuado para guiar a Su pueblo, sin importar cuáles sean los medios o las circunstancias. Incluso si fuera uno solo, Jehová es superior a todas las dificultades. Por otro lado, seguramente es sabio y bueno valernos de la ayuda espiritual que podamos procurar, del testimonio disponible donde el caso lo admita; sobre todo, de la propia palabra de Dios para tratar con nosotros mismos y con nuestras dificultades.

Así que en consecuencia encontramos aquí que en varias ocasiones las trompetas tenían que sonar. El uso más general era reunir a Israel. Pero la trompeta no era tanto una cuestión del viaje; esto tenía que ver más particularmente con la nube. Pero el toque de las trompetas de plata era para reunir al pueblo a la puerta del tabernáculo de reunión. Fueron llamados así a acercarse a la presencia de Dios.

Nuevamente, suponiendo que el enemigo estaba cerca, sonó una alarma. "Cuando toques una alarma, entonces los campamentos que se encuentran en las partes orientales avanzarán. Cuando toques una alarma por segunda vez", entonces el resto debía moverse. Todo está cuidadosamente ordenado por Dios. “Pero cuando la congregación se haya de reunir, tocaréis, pero no haréis sonar alarma”. Así, se ve, que hubo en particular estos dos casos.

Se tocaron las trompetas para reunirnos al gozo de la comunión; y también estaba la trompeta de alarma sonada por el propio testimonio de Dios en presencia del enemigo. El derecho iba a ser este: el pueblo sería consolado con el pensamiento de que, cuando las trompetas de plata tocaran la alarma, era Dios después de todo lo que moraba en el campamento. El que dirigía escuchó el sonido. No solo se les recordó que Dios estaba allí, sino que Él actuaría por y en ellos contra todos los adversarios. Las trompetas del santuario tocadas por el sacerdote los llamaban contra el enemigo. ¿No podrían decir con denuedo: El Señor es nuestro ayudador: por qué temer? ¿Qué puede hacer el hombre?

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 9:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-9.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile