Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 35:24

then the congregation shall judge between the one who fatally struck the victim and the blood avenger in accordance with these ordinances.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Avenger of Blood;   Government;   Homicide;   Refuge;   Torrey's Topical Textbook - Cities of Refuge;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Levites;   Murder;   Punishments;   Refuge, Cities of;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Kill, Killing;   Kinsman-Redeemer;   Motives;   Punishment;   Vengeance;   Easton Bible Dictionary - Blood;   City;   Murder;   Fausset Bible Dictionary - Judges;   Murder;   Pentateuch;   Holman Bible Dictionary - Avenger;   Bloodguilt;   Cities of Refuge;   Manslayer;   Murder;   Hastings' Dictionary of the Bible - Clean and Unclean;   Kin;   Numbers, Book of;   Refuge, Cities of;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Levi;   Refuge;   People's Dictionary of the Bible - Avenger of blood;   Smith Bible Dictionary - Law of Moses;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Blood;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - On to Canaan;   International Standard Bible Encyclopedia - Assassination;   Homicide;   Murder;   The Jewish Encyclopedia - Asylum;   Avenger of Blood;   Priestly Code;  

Bridgeway Bible Commentary


Cities for the Levites (35:1-34)

Levi had no tribal area of its own, but received cities, with surrounding pasture lands, in each of the other tribes. There were forty-eight Levitical cities, the number in each tribe being in proportion to the size of the tribe. This ensured that those responsible for teaching God’s law to the people were evenly scattered throughout Israel (35:1-8).
Among these forty-eight cities were six cities of refuge, three west of Jordan and three east. These were cities where a person who killed another could flee for safety till he was lawfully judged (9-15). If he was guilty of murder he was executed, but if he had caused the death by accident, he could live in the city of refuge under the chief priest’s protection as long as that priest lived. This placed a restriction on his freedom, but at least he was safe from the revenge of the dead man’s family (16-28).
A person could not be condemned to death for murder unless at least two people had witnessed his crime, but once found guilty he had to die. No one could buy his freedom. His murderous deed made the land unclean, and that uncleanness could be removed only by his own death (29-34).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 35:24". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-35.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"But if he thrust him suddenly without enmity, or hurled upon him any thing without lying in wait, or with any stone, whereby a man may die, seeing him not, and cast it upon him, so that he died, and he was not his enemy, neither sought his harm; then the congregation shall judge between the smiter and the avenger of blood according to these ordinances; and the congregation shall deliver the manslayer out of the hand of the avenger of blood, and the congregation shall restore him to his city of refuge, whither he was fled: and he shall dwell therein until the death of the high priest, who was anointed with the holy oil. But if a manslayer shall at any time go beyond the border of his city of refuge, whither he fleeth, and the avenger of blood find him without the border of his city of refuge, and the avenger of blood slay the manslayer; he shall not be guilty of blood, because he should have remained in his city of refuge until the death of the high priest: but after the death of the high priest the manslayer shall return into the land of his possession."

"Unpremeditated murder (Numbers 35:22-23) is here indicated by such terms as, `suddenly without enmity,' `without lying in wait,' `without seeing him,' `not his enemy,' and `did not seek his harm'."John Joseph Owens, Broadman Bible Commentary, Vol. 2, Numbers (Nashville: Broadman Press, 1970), p. 172. It should be especially noted that, "Killing of any kind, even unintentional killing, was serious business (and so it is yet); and the provisions of this regulation by no means fully acquitted an offender."J. A. Thompson, New Bible Commentary, Revised, Numbers (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1970), p. 199. Certainly, it was no trivial thing for an offender to be forced to leave his family and his possessions and to live until the death of the High Priest in one of the cities of refuge. Of course, his family could have joined him in his new residence, but even so, such arrangements were not easily or quickly made in those days.

"Until the death of the high priest" Why a regulation like this? We should always remember that "Moses in the law wrote of Christ" (John 1:45); and here is another of the almost innumerable foreshadowings of the Lord Jesus Christ.

This was probably intended to typify that no sinner can be pardoned and restored to his lost inheritance (of fellowship with God), and delivered from his banishment from God, until Jesus Christ the Great High Priest, should die for his offenses, and rise again for his justification.Adam Clarke, op. cit., p. 729.

"Thus the death of each successive high priest of Israel pre-signified that death of Jesus Christ by which the captives were to be freed, and the remembrance of transgressions made to cease."F. C. Cook, Barnes' Notes, Numbers (Grand Rapids: Baker Book House, 1983. Reprint of the John Murray publication in London, 1879), p. 264.

Another thing that resulted from the death of the High Priest was that, "It terminated the right of blood-vengeance as it related to any refugees freed from restraint by the high priest's death."Martin Noth, op. cit., p. 255.

One strategy of Bible enemies consists in their imposing some unusual or inappropriate meaning upon an important word with rich spiritual significance, and "refuge" as used here has not escaped the operation of this evil strategy. Gray insisted that, "It means a place of reception, as for example, the collection, or reception of rainwater"!George Buchanan Gray, op. cit., p. 470. In this instance, Satan's strategy has been completely frustrated by the writings of a recent very brilliant Jewish scholar, W. Gunther Plaut; "In contemporary Hebrew, this word means shelter, especially air-raid shelter"? Perhaps it will be admitted by all that the Jews do not hide from Arabian bombs in a rain barrel!

The word "refuge" is sacred in the theology and vocabulary of the Christian. These cities are plainly alluded to throughout the Bible, and, "We cannot doubt the typical character of their appointment."Matthew Henry, Commentary on the Bible (Chicago: Moody Press), p. 150. "Turn ye to the stronghold saith the voice of mercy" (Zechariah 9:12). The apostle Paul declared that, "We have a strong encouragement who have fled for refuge to lay hold of the hope set before us" (Hebrews 6:18).

"He should have remained in his city" (Numbers 35:28). The strictest observance of this was observed in later times. When Abner, for example, sought refuge from Joab after the slaying of Asahel in self-defense (2 Samuel 2), Joab maneuvered him just across the city line in the very gate of the city of refuge and there thrust a sword through his heart!

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 35:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-35.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The sense is: Inasmuch as to take another man’s life by any means whatsoever is murder, and exposes the murderer to the penalty of retaliation; so, if the deed is done in hostility, it is in truth actual murder, and the murderer shall be slain; but if it be not done in hostility, then the congregation shall interpose to stop the avenger’s hand.

Numbers 35:19

When he meeteth him - Provided, of course, it were without a city of refuge.

Numbers 35:24

The case of the innocent slayer is here contemplated. In a doubtful case there would necessarily have to be a judicial decision as to the guilt or innocence of the person who claimed the right of asylum.

Numbers 35:25

The homicide was safe only within the walls of his city of refuge. He became a virtual exile from his home. The provisions here made serve to mark the gravity of the act of manslaughter, even when not premeditated; and the inconveniences attending on them fell, as is right and fair, upon him who committed the deed.

Unto the death of the high priest - The atoning death of the Saviour cast its shadow before on the statute-book of the Law and on the annals of Jewish history. The high priest, as the head and representative of the whole chosen family of sacerdotal mediators, as exclusively entrusted with some of the chief priestly functions, as alone privileged to make yearly atonement within the holy of holies, and to gain, from the mysterious Urim and Thummim, special revelations of the will of God, was, preeminently, a type of Christ. And thus the death of each successive high priest presignified that death of Christ by which the captives were to be freed, and the remembrance of transgressions made to cease.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Numbers 35:24". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-35.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 35

As we get into chapter thirty-five, it describes the cities of refuge that they were to establish, verse two,

Command the children of Israel, that they give to the Levites of the inheritance of their possession cities to dwell in; and you shall give unto them also suburbs of the cities round about them. And the cities that they shall have to dwell in; and the suburbs of them shall be for their cattle, and their goods, and for their beasts. ( Numbers 35:2-3 )

So the city itself and then extending out from the city a thousand cubits for their farm area and then out another two thousand cubits for their cattle. These were the suburbs of the city, and forty-eight of these cities were to be given to the Levites. They were not to get any huge chunks of land nor were the families given portions of land. The Levites received no inheritance. God said, "I am their inheritance". They got the best deal. The rest of the people got property; the Levites got the Lord as their inheritance. And so they were given these forty-two cities to live in and the suburbs around the city to graze their cattle and to grow their crops and so forth, forty-two cities given to the Levites.

Now among the forty-two cities there were to be six cities that were appointed as cities of refuge. Three on either side of the Jordan River placed strategically through the land so that no matter where you were living in the land you were never more than a half day's run from the city of refuge. Now the purpose of the city of refuge was to take care of a cultural practice that was deeply ingrained within the people.

You know one of the hardest things to become free of is tradition. There are certain cultural things that are so deeply embedded in our whole thinking processes that they are the hardest things in the world to root out. And I can give you one offensive illustration. Christmas is a pagan holiday. It has nothing to do with the birthday of Jesus Christ in its original forms. They celebrated Christmas long before Jesus ever came along. They called it by a different name. The Romans called it Saturnalia, but it is-you can trace its origin clear on back to Nimrod shortly after the time of Noah.

The decking of trees, all of the customs are not Christian in origin at all. And yet to suggest that we abandon the celebration of this pagan holiday would bring great incense and censure from the church. "You mean you're not gonna celebrate Christmas?" Because it's so deeply imbedded in our whole traditional patterns, we hold on to it though we recognize that it is becoming more paganized all the time.

How many people really honor Jesus Christ on Christmas? If it was His birthday, it wasn't, but if it was His birthday how many are truly honoring Christ? As we look at the celebration the police department have to put on extra duty. All of the reserves are called in. Why? Because there are gonna be so many drunks on the road. People going home from the Christmas party "We've been celebrating Jesus is Born. Ha ha ha". And yet we find extreme difficulty in trying to divorce ourselves from it because it's so much a part of our culture. Tradition, the hardest things in the world to root out.

And so God, rather than seeking to root out totally the tradition, though he wasn't in favor of it, placed restrictions upon it. And to these people, a part of their cultural process was revenge killing. That was just a part of their whole culture. If a member of your family was killed by someone else, you were honor-bound to kill him. You owed it to your dead relative; the honor of the family is at stake and you must pursue him until you find him and put him to death. And the family honor cannot be maintained until his blood has been spilt. And if you're the oldest son in the house then you become the avenger of blood and it's your duty, your family duty, to avenge the blood of your dead brother or sister or mother or father. And this idea of revenge killing was deeply embedded in their whole cultural process.

Now, in some cases the killing was totally accidental. There was no malice, there was no anger, there was no premeditation; it was just an accident. But this idea of revenge killing was so deep that even though it was an accident, the avenger of blood was prone to catch the guy and kill him anyhow. "I didn't mean to do it. It was just an accident, friend. I didn't-" You know you had it anyhow, they had no mercy. It's honor, it's duty, I've gotta kill you.

So in order to modify this deeply ingrained practice, God established the cities of refuge so that if you, by accident, should kill someone you could flee to the city of refuge. And if you could get to the city of refuge before the avenger caught up with you, if you could come within the borders of the city you were safe. He could not come into the city to take your life. And the Levites, it was the city of the Levites, the Levites would shelter you and protect you and they would guarantee your opportunity to have a free trial and a fair trial. Now unless you got to the city, you didn't have a fair trial at all. It was the law of vengeance and revenge and they would catch you and kill you. So you had to flee to the city of refuge. There, you would have a fair trial.

Now if it could be proved that it was not an accident, that you have been planning it, that you had hatred and animosity and it was a-and it could be proved that it was an action and it was done in anger, malice on your part, then you were delivered from the city of refuge and the avenger put you to death. But if you could show that it was purely an accident, you had no intention of doing it, it was just an accident, then you could remain in the city of refuge and they could not touch you. You would then live in the city of refuge. And as long you stayed in the city of refuge you were protected, but if you should leave the city of refuge, then if the avenger would catch you he would put you to death. You were only safe as long you stayed within the borders of that city of refuge.

There was another provision because man needs hope and living in a city can feel like living in a prison and you can soon despair "I'm away from my family. I want to be home and all. And I'm never gonna go home again." So there was another provision to give hope for that person; and that is, if the high priest should die then you were freed and you could go home. God was making these options and all because really he was opposed to the whole practice of revenge killing but it was so deeply ingrained in their culture he then created the limitations and loopholes for the innocent parties. That became then a part of the tradition and the culture of the people.

I believe that God is not incensed or angry if you celebrate Christmas, if you have a Christmas tree. I thank God that I have great liberty in Jesus Christ. And when we celebrate Christmas we are not thinking of Tammuz or Nimrod or Summeramus??? or the pagan gods that are usually celebrated this time of the year, nor Saturn nor the sun. I think that it is good to remember that "God so loved the world that He gave his only begotten Son" and as much as we don't know when Jesus was born, it really doesn't matter which day you might set aside to celebrate his birth. The date itself isn't important.

But I thank God that I have that freedom to celebrate with a family a day of giving, a day of expressions of love. But I'm also thankful that I have the freedom not to enter into certain pagan aspects of the holiday, if I don't want to. It's great to have freedom in Christ. I'm free to have a tree or I'm free not to have a tree, and it doesn't condemn me if I have one and it doesn't make me more righteous if I don't have one.

But these things are tradition, they become deeply embedded in our whole family culture processes and God understands how deeply embedded they're in and so he just, you know, makes the rules whereby oftentimes He modifies some of the poorer aspects of those practices. So where traditionally Christmas is a time for getting drunk, the Lord modifies that and he says, "Be not drunk with wine wherein excess, be filled with the spirit" ( Ephesians 5:18 ). It teaches us moderation in all things.

So, here God deals with a cultural practice, modifying it, bringing it within borders, within limitations, providing for the innocent. And yet the murderer was in no way to be set free. They were not to actually put to death a man with one witness. There had to be at least two witnesses. They could not take the testimony of one witness and put to a man to death; in the mouth of two witnesses, at least, it had to be established. Then if it was established they were not to take any ransom for the guilty. In other words, he was not to be able to buy his way out. Thus, the guilty were to be put to death and the land would be free from pollution.

Now, we've got a lot of sociologists today that say that the death penalty is no deterrent against crime; it's a horrible thing to put men to death and all this kind of stuff. And so what has happened? We say the law of God really isn't valid, it really isn't good. With our social sciences we know much better than the law of God and we're able to establish law that is superior to the law of God. How would you describe our land today? Pretty polluted; isn't it? That's what God said, He established a force so the land wouldn't be polluted. And we have found out that rather than knowing better than God, he knew best but we've gone so deep into it there seems to be now no way out.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 35:24". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-35.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Cities of refuge 35:9-34

Six of these Levitical towns were also cities of refuge.

The appointment of cities of refuge was a divine provision for the safety of a killer who was not guilty of premeditated murder (cf. Deuteronomy 19:1-13; Joshua 20). God had told the Israelites not to murder (Exodus 20:13). The right and duty of man to execute murderers was ancient (Genesis 4:15; Genesis 9:5-6). Ancient Near Easterners practiced capital punishment widely as part of the law of retaliation. The Mosaic Law regarding the cities of refuge regulated this practice of retaliating in harmony with God’s will.

Three of the cities stood west of the Jordan (Hebron, Shechem, and Kedesh), and three on the east side (Bezer, Ramoth-gilead, and Golan; Deuteronomy 4:43; Joshua 20:7-8; Joshua 21:13; Joshua 21:21; Joshua 21:27; Joshua 21:32; Joshua 21:36; Joshua 21:38).

A manslayer (i.e., an unintentional killer) could find refuge in one of these cities, but a murderer (one who premeditated his act) could not. The next of kin to the victim (the blood avenger, Numbers 35:19) was not just free to kill the murderer, but he had an obligation to do so (Numbers 35:19; Numbers 35:21). This was the duty of the next of kin. Moses called him the "avenger of blood." There was no police force as such in Israel.

When a manslayer fled to a city of refuge, the residents of that city would determine if the guilty person was a murderer or a manslayer. The residents would have been mainly Levites since the cities of refuge were Levitical cities. If they judged him to be a murderer, the residents would turn him over to the avenger of blood who would kill him. If he was a manslayer, he would have to live in the city of refuge until the high priest died. He could not leave the city; it became his prison. If he left the city, he would be sinning against God. In this case the avenger of blood could hunt him down and kill him for his double offense of manslaughter and leaving his city of refuge.

"The sanctity of human life is clear both from the fact of capital punishment as the only suitable punishment for murder (Genesis 9:5-9) and, on the other hand, from the prohibition against enacting the death penalty in cases where premeditation cannot be proved. To execute the innocent is as evil in God’s sight as to exonerate the guilty." [Note: Merrill, "Numbers," in The Old . . ., p. 126.]

The death of the high priest atoned for the sins of manslayers. The death of the high priest had atoning value. Consequently after the high priest died, the manslayer was free to go home. However, until the high priest died, his act of killing another human being, even though it was unintentional, rendered him guilty before God (of manslaughter; i.e., shedding blood, but not of murder, since it was unintentional).

"His death may have been understood as fulfilling the principle that shed human blood can only be expiated by shed human blood (Genesis 9:6). In this case, the high priest’s death was on behalf of the killer, much as the priest offers sacrifices on behalf of the people elsewhere." [Note: Ashley, p. 654. Cf. Keil and Delitzsch, 3:265; and Budd, p. 384.]

God required at least two witnesses to give testimony before anyone in Israel suffered execution as a murderer. This was a requirement in the ancient Near East generally. [Note: See the Code of Hammurabi, sections 9-11, in James B. Pritchard, Ancient Near Eastern Texts Relating to the Old Testament, p. 166.]

In some cases of law-breaking the guilty party could pay for his redemption. He could substitute a payment of money that the priest took as a covering for his sin. However, God did not permit this in the case of murderers or manslayers. The reason for this was that "blood pollutes the land" (Numbers 35:33). That is, these crimes brought uncleanness on the land because they involved killing people without divine authorization. The land was to be clean in this sense because the Lord dwelt in it among His people (Numbers 35:34). Canaan was not just the Promised Land, but it was to be the Holy Land as well.

These regulations underscore again the uniqueness and value of human life. We see this both in the consequences for killing another person and in the safeguards granted the killer. The basic human rights of people are extremely important to God. The cities of refuge are also illustrative of Christ who provides shelter for the sinner from judgment (cf. Romans 8:1; Romans 8:33-34; Hebrews 6:17-20).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 35:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-35.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then the congregation,.... That is, the court of judicature, assembled together to hear and try this cause:

shall judge between the slayer and the revenger of blood; shall hear what both have to say, and pass sentence:

according to these judgments; these judicial laws and rules of judgment before delivered, exemplified in various cases.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 35:24". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-35.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Cities of Refuge. B. C. 1452.

      9 And the LORD spake unto Moses, saying,   10 Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come over Jordan into the land of Canaan;   11 Then ye shall appoint you cities to be cities of refuge for you; that the slayer may flee thither, which killeth any person at unawares.   12 And they shall be unto you cities for refuge from the avenger; that the manslayer die not, until he stand before the congregation in judgment.   13 And of these cities which ye shall give six cities shall ye have for refuge.   14 Ye shall give three cities on this side Jordan, and three cities shall ye give in the land of Canaan, which shall be cities of refuge.   15 These six cities shall be a refuge, both for the children of Israel, and for the stranger, and for the sojourner among them: that every one that killeth any person unawares may flee thither.   16 And if he smite him with an instrument of iron, so that he die, he is a murderer: the murderer shall surely be put to death.   17 And if he smite him with throwing a stone, wherewith he may die, and he die, he is a murderer: the murderer shall surely be put to death.   18 Or if he smite him with an hand weapon of wood, wherewith he may die, and he die, he is a murderer: the murderer shall surely be put to death.   19 The revenger of blood himself shall slay the murderer: when he meeteth him, he shall slay him.   20 But if he thrust him of hatred, or hurl at him by laying of wait, that he die;   21 Or in enmity smite him with his hand, that he die: he that smote him shall surely be put to death; for he is a murderer: the revenger of blood shall slay the murderer, when he meeteth him.   22 But if he thrust him suddenly without enmity, or have cast upon him any thing without laying of wait,   23 Or with any stone, wherewith a man may die, seeing him not, and cast it upon him, that he die, and was not his enemy, neither sought his harm:   24 Then the congregation shall judge between the slayer and the revenger of blood according to these judgments:   25 And the congregation shall deliver the slayer out of the hand of the revenger of blood, and the congregation shall restore him to the city of his refuge, whither he was fled: and he shall abide in it unto the death of the high priest, which was anointed with the holy oil.   26 But if the slayer shall at any time come without the border of the city of his refuge, whither he was fled;   27 And the revenger of blood find him without the borders of the city of his refuge, and the revenger of blood kill the slayer; he shall not be guilty of blood:   28 Because he should have remained in the city of his refuge until the death of the high priest: but after the death of the high priest the slayer shall return into the land of his possession.   29 So these things shall be for a statute of judgment unto you throughout your generations in all your dwellings.   30 Whoso killeth any person, the murderer shall be put to death by the mouth of witnesses: but one witness shall not testify against any person to cause him to die.   31 Moreover ye shall take no satisfaction for the life of a murderer, which is guilty of death: but he shall be surely put to death.   32 And ye shall take no satisfaction for him that is fled to the city of his refuge, that he should come again to dwell in the land, until the death of the priest.   33 So ye shall not pollute the land wherein ye are: for blood it defileth the land: and the land cannot be cleansed of the blood that is shed therein, but by the blood of him that shed it.   34 Defile not therefore the land which ye shall inhabit, wherein I dwell: for I the LORD dwell among the children of Israel.

      We have here the orders given concerning the cities of refuge, fitly annexed to what goes before, because they were all Levites' cities. In this part of the constitution there is a great deal both of good law and pure gospel.

      I. Here is a great deal of good law, in the case of murder and manslaughter, a case of which the laws of all nations have taken particular cognizance. It is here enacted and provided, consonant to natural equity,

      1. That wilful murder should be punished with death, and in that case no sanctuary should be allowed, no ransom taken, nor any commutation of the punishment accepted: The murderer shall surely be put to death,Numbers 35:16; Numbers 35:16. It is supposed to be done of hatred (Numbers 35:20; Numbers 35:20), or in enmity (Numbers 35:21; Numbers 35:21), upon a sudden provocation (for our Saviour makes rash anger, as well as malice prepense, to be murder, Matthew 5:21; Matthew 5:22), whether the person be murdered with an instrument of iron (Numbers 35:16; Numbers 35:16) or wood (Numbers 35:18; Numbers 35:18), or with a stone thrown at him (Numbers 35:17; Numbers 35:20); nay, if he smite him with his hand in enmity, and death ensue, it is murder (Numbers 35:21; Numbers 35:21); and it was an ancient law, consonant to the law of nature, that whoso sheds man's blood, by man shall his blood be shed,Genesis 9:6. Where wrong has been done restitution must be made; and, since the murderer cannot restore the life he has wrongfully taken away, his own must be exacted from him in lieu of it, not (as some have fancied) to satisfy the manes or ghost of the person slain, but to satisfy the law and the justice of a nation; and to be a warning to all others not to do likewise. It is here said, and it is well worthy the consideration of all princes and states, that blood defiles not only the conscience of the murderer, who is thereby proved not to have eternal life abiding in him (1 John 3:15), but also the land in which it is shed; so very offensive is it to God and all good men, and the worst of nuisances. And it is added that the land cannot be cleansed from the blood of the murdered, but by the blood of the murderer, Numbers 35:33; Numbers 35:33. If murderers escape punishment from men, those that suffer them to escape will have a great deal to answer for, and God will nevertheless not suffer them to escape his righteous judgments. Upon the same principle it is provided that no satisfaction should be taken for the life of a murderer (Numbers 35:31; Numbers 35:31): If a man would give all the substance of his house to the judges, to the country, or to the avenger of blood, to atone for his crime, it must utterly be contemned. The redemption of the life is so precious that it cannot be obtained by the multitude of riches (Psalms 49:6-8), which perhaps may allude to this law. A rule of law comes in here (which is a rule of our law in cases of treason only) that no man shall be put to death upon the testimony of one witness, but it was necessary there should be two (Numbers 35:30; Numbers 35:30); this law is settled in all capital cases, Deuteronomy 17:6; Deuteronomy 19:15. And, lastly, not only the prosecution, but the execution, of the murderer, is committed to the next of kin, who, as he was to be the redeemer of his kinsman's estate if it were mortgaged, so he was to be the avenger of his blood if he were murdered (Numbers 35:19; Numbers 35:19): The avenger of blood himself shall slay the murderer, if he be convicted by the notorious evidence of the fact, and he needed not to have recourse by a judicial process to the court of judgment. But if it were uncertain who the murderer was, and the proof doubtful, we cannot think that his bare suspicion, or surmise, would empower him to do that which the judges themselves could not do but upon the testimony of two witnesses. Only if the fact were plain then the next heir of the person slain might himself, in a just indignation, slay the murderer wherever he met him. Some think this must be understood to be after the lawful judgment of the magistrate, and so the Chaldee says, "He shall slay him, when he shall be condemned unto him by judgment;" but it should seem, by Numbers 35:24; Numbers 35:24, that the judges interposed only in a doubtful case, and that if the person on whom he took vengeance was indeed the murderer, and a wilful murderer, the avenger was innocent (Numbers 35:27; Numbers 35:27), only, if it proved otherwise, it was at his peril. Our law allows an appeal to be brought against a murderer by the widow, or next heir, of the person murdered, yea, though the murderer have been acquitted upon an indictment; and, if the murderer be found guilty upon that appeal, execution shall be awarded at the suit of the appellant, who may properly be called the avenger of blood.

      2. But if the homicide was not voluntary, nor done designedly, if it was without enmity, or lying in wait (Numbers 35:22; Numbers 35:22), not seeing the person or not seeking his harm (Numbers 35:23; Numbers 35:23), which our law calls chance-medley, or homicide per infortunium--through misfortune, in this case there were cities of refuge appointed for the manslayer to flee to. By our law this incurs a forfeiture of goods, but a pardon is granted of course upon the special matter found. Concerning the cities of refuge the law was, (1.) That, if a man killed another, in these cities he was safe, and under the protection of the law, till he had his trial before the congregation, that is, before the judges in open court. If he neglected thus to surrender himself, it was at his peril; if the avenger of blood met him elsewhere, or overtook him loitering in his way to the city of refuge, and slew him, his blood was upon his own head, because he did not make use of the security which God had provided for him. (2.) If, upon trial, it were found to be willful murder, the city of refuge should no longer be a protection to him; it was already determined: Thou shalt take him from my altar, that he may die,Exodus 21:14. (3.) But if it were found to be by error or accident, and that the stroke was given without any design upon the life of the person slain or any other, then the man-slayer should continue safe in the city of refuge, and the avenger of blood might not meddle with him, Numbers 35:25; Numbers 35:25. There he was to remain in banishment from his own house and patrimony till the death of the high priest; and, if at any time he went out of that city or the suburbs of it, he put himself out of the protection of the law, and the avenger of blood, if he met him, might slay him, Numbers 35:26-28; Numbers 35:26-28. Now, [1.] By the preservation of the life of the man-slayer God would teach us that men ought not to suffer for that which is rather their unhappiness than their crime, rather the act of Providence than their own act, for God delivered him into his hand,Exodus 21:13. [2.] By the banishment of the man-slayer from his own city, and his confinement to the city of refuge, where he was in a manner a prisoner, God would teach us to conceive a dread and horror of the guilt of blood, and to be very careful of life, and always afraid lest by oversight or negligence we occasion the death of any. [3.] By the limiting of the time of the offender's banishment to the death of the high priest, an honour was put upon that sacred office. The high priest was to be looked upon as so great a blessing to his country that when he died their sorrow upon that occasion should swallow up all other resentments. The cities of refuge being all of them Levites' cities, and the high priest being the head of that tribe, and consequently having a peculiar dominion over these cites, those that were confined to them might properly be looked upon as his prisoners, and so his death must be their discharge; it was, as it were, at his suit that the delinquent was imprisoned, and therefore at his death it fell. Actio moritur cum persona--The suit expires with the party. Anisworth has another notion of it, That as the high priests, while they lived, by their service and sacrificing made atonement for sin, wherein they prefigured Christ's satisfaction, so, at their death, those were released that had been exiled for casual murder, which typified redemption in Israel. [4.] By the abandoning of the prisoner to the avenger of blood, in case he at any time went out of the limits of the city of refuge, they were taught to adhere to the methods which Infinite Wisdom prescribed for their security. It was for the honour of a remedial law that it should be so strictly observed. How can we expect to be saved if we neglect the salvation, which is indeed a great salvation!

      II. Here is a great deal of good gospel couched under the type and figure of the cities of refuge; and to them the apostle seems to allude when he speaks of our fleeing for refuge to the hope set before is (Hebrews 6:18), and being found in Christ,Philippians 3:9. We never read in the history of the Old Testament of any use made of these cities of refuge, any more than of other such institutions, which yet, no doubt, were made use of upon the occasions intended; only we read of those that, in dangerous cases, took hold of the horns of the altar (1 Kings 1:50; 1 Kings 2:28); for the altar, wherever that stood, was, as it were the capital city of refuge. But the law concerning these cities was designed both to raise and to encourage the expectations of those who looked for redemption in Israel, which should be to those who were convinced of sin, and in terror by reason of it, as the cities of refuge were to the man-slayer. Observe, 1. There were several cities of refuge, and they were so appointed in several parts of the country that the man-slayer, wherever he dwelt in the land of Israel, might in half a day reach one or other of them; so, though there is but one Christ appointed for our refuge, yet, wherever we are, he is a refuge at hand, a very present help, for the word is nigh us and Christ in the word. 2. The man-slayer was safe in any of these cities; so in Christ believers that flee to him, and rest in him, are protected from the wrath of God and the curse of the law. There is no condemnation to those that are in Christ Jesus,Romans 8:1. Who shall condemn those that are thus sheltered? 3. They were all Levites' cities; it was a kindness to the poor prisoner that though he might not go up to the place where the ark was, yet he was in the midst of Levites, who would teach him the good knowledge of the Lord, and instruct him how to improve the providence he was now under. It might also be expected that the Levites would comfort and encourage him, and bid him welcome; so it is the work of gospel ministers to bid poor sinners welcome to Christ, and to assist and counsel those that through grace are in him. 4. Even strangers and sojourners, though they were not native Israelites, might take the benefit of these cities of refuge, Numbers 35:15; Numbers 35:15. So in Christ Jesus no difference in made between Greek and Jew; even the sons of the stranger that by faith flee to Christ shall be safe in him. 5. Even the suburbs or borders of the city were a sufficient security to the offender, Numbers 35:26; Numbers 35:27. So there is virtue even in the hem of Christ's garment for the healing and saving of poor sinners. If we cannot reach to a full assurance, we may comfort ourselves in a good hope through grace. 6. The protection which the man-slayer found in the city of refuge was not owing to the strength of its walls, or gates, or bars, but purely to the divine appointment; so it is the word of the gospel that gives souls safety in Christ, for him hath God the Father sealed. 7. If the offender was ever caught struggling out of the borders of his city of refuge, or stealing home to his house again, he lost the benefit of his protection, and lay exposed to the avenger of blood; so those that are in Christ must abide in Christ, for it is at their peril if they forsake him and wander from him. Drawing back is to perdition.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 35:24". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-35.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The successes given to the children of Israel alarmed some of their neighbours, more particularly Moab; and this gives occasion for a striking episode in the history which brought to issue as solemn a question as any raised in the book of Numbers. The sending for Balaam on the part of Balak was an altogether new element. We have had the grace of God and His provisions for the people; we have had the unbelief of the people, with chastenings and judgments, not without the renewed declarations on God's part of His surely bringing even such a people into the goodly land. Grace alone could, but grace would do it.

But there was an enemy not yet fairly brought before our eyes the power of Satan. It did not appear at first, but ere long it plays a most important part in the great transaction which now begins to open out in this chapter. Satan can take the place of an angel of light and righteousness: not invariably indeed, for he has other phases, but more especially with the people of God. On the other hand there was material for Satan to use, for the people had been notoriously faithless had dishonoured God often and grievously. The question then was, Would God maintain a people guilty of the infraction of His own law? If so, would it not be a dishonour to Himself? What could He say? or how consistently could He meet Satan? Impossible that Satan should be in reality more careful of righteousness than God Himself. Nevertheless there was no small difficulty in appearances, and such a difficulty as human wit never can solve. How sorely it must have distressed one who loved the people!

But there is one simple and sure means of solving every difficulty. We know it in all its fulness; but even before it was fully explained, known, and brought out, the principle of it was always before faith. While unbelief invariably forgets and even shuts out God, faith invariably brings Him in; and whatever may be the difficulty of unbelief, it is evident there is none whatever to God. Thus then, although the heart may not understand how God is to reconcile His own character and express word and most solemn judgment of sin with the bringing of such a people into the land of promise, where His eye rests continually, it should not wait to understand but believe. In due season it surely will understand: only it has the comfort of the understanding being spiritual, not natural, the apprehension flowing from God, and not the pretension of man to think for God, and settle how things are to be done beforehand. It is infinitely more blessed to be as it were behind Him; to follow in His wake; to have Himself showing us every step of the way; to have Him allowing a difficulty to come out in its strength, that we may see how gloriously He settles all.

This is precisely what came out in the new trial which is to be brought before us. Balak sent not merely for Midian's help, nor was it a question of the force of the world. He himself had the consciousness that there must be a power brought in superior to man; but he thought only of what he knew a power that for an adequate consideration would gratify man's lust, and allow of man's will. However the true God enters on the ground unexpectedly; for we must carefully remember that Balak had no real knowledge of God. He no more thought of Jehovah, whatever use he might make of the name of God, than king Saul honoured Him when he consulted the witch of Endor. Besides the witch herself had no thought of the real spirit of Samuel; for I need not tell you, as no doubt you are all well aware that neither man nor devil has the smallest power over the spirits of those who are either righteous or unrighteous. As for the unrighteous, they are kept in prison till the day of judgment; as for the righteous, it need not be said they are with the Lord. I say then that neither man nor devil has power to produce them. But then we must remember there is a world of spiritual powers, and man is apt to confound with God beings with powers superior to his own. These are that hidden energy which has managed to usurp the place of God with bad consciences so much the more polluting above all other evils, for it calls itself religion, and has come between the true God and the soul. Such is the source and character of all idolatry. This is its real nature before God. The outward forms are but the blind. The real power is demoniacal; it deceives and destroys.

Now these demons constantly personate whom they please. They may pretend to be the spirit of this person or that, but they are nothing of the sort; being not more than demons and nothing less. They deceive men by gratifying their distrust, lusts, and passions, and among the rest their fancy about friends and relatives, or all the while, it may be, assuming also to be God, angels, and so forth. This is what was from time to time going on then, as it had since the flood. It is no new thing, though becoming more familiar no doubt to men in these days of Christendom's decrepitude alas! days that are preparing the way for a still more awful power of Satan here below at the end of this age.

But God did not leave it to be a question of demons and deceits; for when Balak presumed to bring in that power above man to blight the prospects of His people, this at once called forth the true God. Balaam in his hypocritical way talks about consulting Jehovah. This too has always been. Those who have least to do with God often talk most flippantly about Him; and so it was of old as it is now. "God," it is written, "came unto Balaam, and said, What men are these with thee?" He was not alarmed, being accustomed to an evil spirit. He did not know but that the power which came to him was the old familiar spirit. God caught the crafty in his own net. This is just where the mighty power of God shows what He is in the face of every adversary that dared to oppose His people. So when He asked the prophet what men these were, Balaam answers, "Balak the son of Zippor, king of Moab, hath sent unto me, saying, Behold, there is a people come out of Egypt, which covereth the face of the earth: come now, curse me them; peradventure I shall be able to overcome them, and drive them out. And God said unto Balaam, Thou shalt not go with them; thou shalt not curse the people: for they are blessed."

We shall see in the sequel how wondrous was the way of God to turn thus the very effort of Satan against himself, and to make this most wicked wretch Balaam to be unintentionally opposed to all his interests, but held in the mighty hand of God, the instrument for sealing" as far as it could be done by man, the blessing of God upon His people! "And Balaam rose up in the morning, and said unto the princes of Balak, Get you into your land; for Jehovah refuseth to give me leave to go with you." So the princes returned, and told Balak that Balaam refused to come. Balak, judging according to what man so well knows, according to his own heart and experience, sends princes more honourable than the others who came to Balaam, and they said to him, "Thus saith Balak the son of Zippor, Let nothing, I pray thee, hinder thee from coming unto me; for 1 will promote thee unto very great honour, and I will do whatsoever thou sayest unto me: come therefore, I pray thee, curse me this people." Balaam then, partly with the cunning which seeks to make the best terms, partly also held contrary to his own thoughts by God's hand, says, "If Balak would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the word of Jehovah my God, to do less or more. Now therefore, I pray you, tarry ye also here this night, that I may know what Jehovah will say unto me more." But even here Balaam proves that all his talk about God was a mere pretence, and that there could be no reality of faith, or he would never have consulted again. Faith knows that God does not charge. He is not a man that he should lie, neither the son of man that he should repent.

Ignorant of God, Balaam thus detains the messengers; for his heart dearly loved the proffered honour and emolument. He bids them wait that he might consult Jehovah again. Here again he falls into the trap of his own covetousness; for "God came to Balaam at night, and said unto him, If the men come to call thee, rise up and go with them." Not that this was the course of His holy will; it was God dealing with the froward according to his frowardness. This He does if there is not faith in his mind, and along with it a single eye; He permits that a man shall follow his own blind devices. This is righteous; and God accordingly so deals with Balaam. Where He sees integrity, He graciously . meets the trembling heart and the hesitating mind. But it was no question of hesitation with Balaam. There was self-will, and this too in the face of the glorious expression of God's will. At bottom he makes nothing of God or His word. He had been distinctly told that he was not to curse the people, but to bless them; yet he waits with no other object than, if it were possible, to curse those whom God bade him bless. There was not a particle of faith, nor of the fear of God. Accordingly God now gives him up to his own devices. If he will join an idol, let him alone, as he would not be warned. That this is the true moral is made most plain; because it is said that, when Balaam rises in the morning, and saddles his ass, and goes with the princes of Moab, "God's anger was kindled." Clearly therefore, though God had told the man that was ignorant to be ignorant, and the man that was self-willed to go and do his own will, there was an expressed and solemn warning to the prophet that he was flying in the face of God. (Compare verses 12 and 22)

Then follows that incident of which the New Testament takes notice in 2 Peter 2:1-22, which I trust no one here will ever allow the smallest breath of suspicion to sully. In truth the means employed were, as always, exactly suited in divine wisdom to the case. I grant you it is not a usual thing for God to make a dumb ass speak; but were these circumstances usual? Was there not something awfully humiliating in such a brute being the rebuker of the guilty prophet? But this very fact was most significant that it was an ass which rebuked a man not wanting in natural intelligence, and soon the vessel of the most beautiful declarations on God's part, but not before the brute that he rode warned him of his folly and sin. On this I need not dilate.

The prophet then was permitted to know in the fullest possible manner, from the angel of Jehovah himself, wherefore it was that all these obstructions were put in his way. How gracious of God thus to make a man who was hurrying on to destruction pause and think, if anything could rouse him! But no, he was committed to wicked ways. Lawlessness must pursue its miserable course to an end no less miserable.

However he goes and he meets with Balak, who takes him to Kirjath-Huzoth. "And Balak offered oxen and sheep, and sent to Balaam, and to the princes that were with him. And it came to pass on the morrow, that Balak took Balaam, and brought him up into the high places of Baal, that thence he might see the utmost part of the people." (Numbers 22:40-41) "And Balaam said unto Balak, Build me here seven altars, and prepare me here seven oxen and seven rams. And Balak did as Balaam had spoken; and Balak and Balaam offered on every altar a bullock and a ram. And Balaam said unto Balak, Stand by thy burnt-offering, and I will go: peradventure Jehovah will come to meet me: and whatsoever He showeth me I will tell thee. And he went to an high place." And there again Elohim* meets Balaam, when he says, "I have prepared seven altars, and I have offered upon every altar a bullock and a ram. And Jehovah put a word in Balaam's mouth, and said, Return unto Balak, and thus thou shalt speak." (Numbers 23:1-5)

*The use of Elohim and Jehovah here is very notable, as absurd on the document hypothesis as instructive to the believer in the unity of the book and in the divine inspiration of its writer. This is immensely confirmed by Balaam's use of Elion (Most High) and Shaddai (Almighty) in his last two prophecies (Numbers 24:1-25) when he did not seek enchantments. Are we to fall back on the clumsy device of one, two, or more writers to account for these divine titles, instead of seeking their motive in internal considerations?

And wonderful is the word that was spoken. "Come, curse me Jacob." When he takes up his parable he says, "Come, curse me Jacob, and come, defy Israel." This was the word of Balak to him. He replied, "How shall I curse, whom God hath not cursed? or how shall I defy, whom Jehovah hath not defied? For from the top of the rocks I see him, and from the hills I behold him: lo, the people shall dwell alone, and shall not be reckoned among the nations. Who can count the dust of Jacob, and the number of the fourth part of Israel? Let me die the death of the righteous, and let my last end be like his!" That is, he states in the most explicit manner the great and certainly fundamental privilege of Israel that they were a nation called out to be alone with and for Jehovah. This is the basis of all their blessing. They were unlike all the rest of the world in this, that they were set apart to be with Jehovah, the true Elohim.

Afterwards comes another message; for this is comparatively abstract, and the further demand of Balak brings out successively with ever-increasing clearness the special blessedness of the people, as far as God was pleased to make it known.* He does not say whom he is to meet; and it seems to me that the true force of the verse is best reached by leaving it in the vague mystery which such an elliptical phrase conveys. Balaam knew well whom he was used to meet. At the least he could not but have suspicions, for there never is a person who honours a demon as the true God that has peaceful confidence of heart. Is it possible to confide in a demon? There may be perhaps a hazy dim idea which people do not like thoroughly to grasp or understand. That is in substance what natural religion or superstition amounts to. They leave souls always at a distance from God, with a sort of striving and searching after God, but in fact under some delusion of the adversary. In Balaam's case there was even more than this, because he was tampering continually with secret power in order to gain influence over others, but as deliberately against God's people as for himself.

*We must carefully remember that the word "Jehovah," printed in italics, has no right to a place in verse 16. "And he said unto Balak, Stand here by thy burnt-offering while I meet yonder."

Where was anything of God? anything that could satisfy an upright conscience? However Jehovah does meet Balaam. Doubtless that was the reason why our translators put in "Jehovah" They judged that because Jehovah met him, he must have gone to meet Jehovah; whereas he only used the words "to meet," perhaps unwilling to tell out his wonted source of help. But Jehovah gives him a new word, and a word that goes far beyond the first. "Rise up, Balak, and hear; hearken unto me, thou son of Zippor: Elohim is not a man, that he should lie; neither the son of man, that he should repent: hath he said, and shall he not do it? or hath he spoken, and shall he not make it good?" The language is in the finest style of Hebrew poetry.

Now we have the people of God the object of distinct communications from God. It is not only that they have Elohim as the One to whom they belong, and to whom they are severed apart from all other nations; but now He speaks to them, He communicates, He opens His mind and heart to them; and what is its purport? "Behold," says he, "I have received commandment to bless: and he hath blessed; and I cannot reverse it. He hath not beheld iniquity in Jacob, neither hath he seen perverseness in Israel: Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them. Elohim brought them out of Egypt." The bold figures that are used and the allusions are all in the strictest connection with the fresh blessing. It is not merely separative grace, but distinct justification set forth.

It is only on the ground of the grace which justifies that God could call them according to that which was not, seeing them even now what He would make them to be through the Saviour. This is what is before His mind. It is plain that justification is altogether impossible for sinners, unless there be the blotting out of what they are, and the bringing in what they are not. How can these things be? It is through another alone that there can be justification. Thus only God "hath not beheld iniquity in Jacob." It is not that He denies it; nor that there was no iniquity on their part, for indeed there was. "Neither hath he seen perverseness in Israel." It is a question of what He looks at. "Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them."

Of course the time was not yet come to develop how this could be. Not till long after was the mighty work done by which alone it is possible; but we have the bold announcement, as far as it would have been proper to have expressed it by the lips of one that was an utter stranger to all in race as in heart; and we have it so much the more gloriously expressed, because it is simply given in its great principle by one who could see the ineffable blessedness of it without knowing in the least the experience of its comfort for his own soul. In God's wisdom he was just the man to declare even to the enemy that it is entirely a question of what He has wrought, not in any way of Israel's doings or deserts. "Surely there is no enchantment against Jacob, neither is there any divination against Israel; according to this time it shall be said of Jacob and of Israel, What hath God wrought! Behold, the people shall rise up as a great lion, and lift up himself as a young lion; he shall not lie down until he eat of the prey, and drink the blood of the slain." (Compare Numbers 24:9)

Balak was incensed; nevertheless he resolves to try another time. "And when Balaam saw that it pleased Jehovah," we are told in the beginning ofNumbers 24:1-25; Numbers 24:1-25, "he went not, as at other times, to seek for enchantments." This again entirely confirms the remark that was made in the previous chapter as to what he went to meet. "He went not, as at other times, to seek for enchantments, but he set his face toward the wilderness. And Balaam lifted up his eyes, and he saw Israel abiding in his tents according to their tribes; and the spirit of God came upon him." Thus when we have any object completely cleared before God from all question of sin, it is not His way to rest there. As we know, for the Christian there follows freedom, entirely apart from what he was, to enter into positive enjoyment both of the place of blessing in which he stands, and of God Himself now truly known in Christ. Justification is always a taking account of what we were, though a bringing us out of it; but when that is seen in its completeness, then we can go out into all the ways of God's grace. And so it is here. The new word of Jehovah has another character, and is introduced therefore in a manner such as to mark its entire distinctness from the previous words given to the prophet.

"And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are opened hath said: he hath said, which heard the words of God, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open: How goodly are thy tents, O Jacob, and thy tabernacles, O Israel!" It is the manifest preciousness of the place of Israel which drew out from his mouth at any rate (I do not say from his heart) the expression of the beauteous and goodly estate of the people. "As the valleys are they spread forth, as gardens by the river's side, as the trees of lign-aloes which Jehovah hath planted, and as cedar trees beside the waters. He shall pour the water out of his buckets, and his seed shall be in many waters, and his king shall be higher than Agag, and his kingdom shall be exalted. God brought him forth out of Egypt." In both cases, you will observe, whether it is the comparatively negative side of justification, or the positive side of rich and joyous blessing with which the people are endowed of God, we have their bringing out of Egypt.

Another thought is striking. Balaam does not refer to what they were to be made in Canaan, but what God saw them to be nay, what he himself was permitted to see them to be while they were in the wilderness. It is a wonderfully lovely picture therefore of what grace does for the Christian and the church now. For in virtue of redemption and Christ's entrance into heavenly glory, and of the Holy Ghost sent down, in spite of all that is in this world, in spite of what has been justly designated the ruined state of the church here below, we are entitled always to take delight in the real beauty of God's children and assembly even now. No doubt it is a vision only for faith; but it is a vision not for eyes shut, but for eyes open, as it is said here. Certainly, it is no illusion, no heated human imagination of what they are going to be. It is what God sees, and delights to give us to see by faith, in His people here below. Of course it was Israel, but the same principle is just as true; I need not say, and really with yet greater force, in the case of the Christian.

The still stronger terms, in the earlier vision of Numbers 24:1-25, which Balaam uses in speaking of the power with which God would invest them, bring Balak's anger to a head; and he smites his hands together, and says, "I called thee to curse mine enemies, and, behold, thou hast altogether blessed them these three times." We must remember that in all this Balaam was no more able to resist the power of God which wrought on and by him than Balaam's ass could hold its peace before. We must not suppose that there was the smallest measure of real sympathy with what God was doing. The whole transaction was one of God's power, in spite of all that could be done against His people, and this because God would confound the enemy which resorted to Satan's power in order to bring a. curse on Israel. This it was to which God in sovereign grace responded in so grand an expression of their blessedness, and from a quarter so unlooked for.

But one supreme effort remains as far as cursing is concerned. Accordingly Balak tells Balaam now to begone, taunting him with the honour and wealth he had meant to give, from which Jehovah, he adds, had kept him back. But the prophet seems neither won by desire for his bribes, nor afraid of the king's power. "If Balak," says he, ''would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the commandment of Jehovah, to do either good or bad of mine own mind; but what Jehovah saith, that will I speak. And now, behold, I go unto my people: come therefore, and I will advertise thee what this people shall do to thy people in the latter days." It really embraces the end of this age.

Thus in the face of the king's threats, of what might have seemed to be his own interests, Balaam after all was compelled to give another and a conclusive word from Jehovah, and this without going to meet . . . or Jehovah's meeting him. It is what He said and commanded. Here there is not only the title of Shaddai (Almighty), as in the former prophecy, but of Elion (the Most High), who would dispose of the world as He pleased in view of His purposed judgment of the earth of and for His people; and here the prophet speaks unasked of the king. It is Jehovah all through, though care is taken to show that He is Elohim, and in suited connection Shaddai and Elion. "And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are open hath said: he hath said, which heard the words of God, and knew the knowledge of the most High, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh." Solemn words these which pronounce the man's own condemnation of his own soul. How little it was a question of will or heart! "I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh: there shall come a Star out of Jacob, and a Sceptre shall rise out of Israel, and shall smite the corners of Moab, and destroy all the children of Sheth. And Edom shall be a possession, Seir also shall be a possession for his enemies; and Israel shall do valiantly. Out of Jacob shall come he that shall have dominion, and shall destroy him that remaineth of the city."

Even when he looks at Amalek too, he goes farther and pronounces the sure doom of those that had assailed the people in the wilderness. "Amalek was the first of the nations, but his latter end shall be that he perish for ever." Then, looking on the Kenites, he says, "Strong is thy dwelling-place, and thou puttest thy nest in a rock. Nevertheless the Kenite shall be wasted, until Asshur shall carry thee away captive." But what about victorious Asshur? '` And he took up his parable, and said, Alas, who shall live when God doeth this! And ships shall come from the coast of Chittim, and shall afflict Asshur." Thus it does not matter whether it be western powers or eastern, whether the adversaries be many or few, with what resources nor from what quarter. Amalek may be the first of nations, and Asshur bid fair to be last; yet affliction comes to Asshur and Eber; "and he also shall perish for ever." It is the day of Immanuel, not of David or the Maccabees. Jehovah alone shall be exalted in that day.

Thus the intended curse of Balaam was turned into the most magnificent utterance of blessing ever pronounced on the people of God, stretching down to the latter days when Israel shall be exalted under the Most High God, the possessor of heaven and earth.

Who would not trust such a God, and such revelations of His mind and will? Who would not have confidence in the One who turns the bitterest and most subtle of enemies only the more powerfully to prove what God's people are to Himself, and how vain the efforts of their worst foes?

In Numbers 25:1-18 we see a very different state of things among men, but the same God over all. Snares are set by Moab under Balaam's counsel, yet all their subtlety could not turn God from Israel. Balaam (as we know, although it be not explained here but elsewhere) gives the enemy his cunning advice, and all at first goes on successfully. If he could not turn God from Israel, could he not turn Israel from God? Midianitish women become the instrument of seduction. This sorrowful occasion brings out now, not God causing an enemy to manifest what He is for His people, but Phinehas the priest roused with holy indignation, and executing judgment on the guilty pair in the face of a plague which fell on the people in these very circumstances. Phinehas accordingly has the covenant of an everlasting priesthood secured to him and to his seed because he was zealous for his God, and made an atonement for the children of Israel.

There is after this (Numbers 26:1-65) a fresh numbering of the men of Israel in view of going to war. They were now on the borders of the holy land; and the same grace of God which took account of every one of His people when they entered the wilderness gives evidence that His love was unabated, and His personal interest the same to the end. There was all that could have turned Him aside, had it been possible. Without this there would have been merely the taking in the people as a whole; but here He gives this witness of what they were, every one of them, to Himself; for He loves to convince His people of His unwavering love, spite of failure on their part.

There is only one remark that I need make now on the persons that are enumerated here, but it is one of great interest, as it appears to me. The most solemn judgment recorded in the book of Numbers was that of Korah with his company in the awful scene where Jehovah created a new thing, and the earth opened her mouth and swallowed them up alive. The children of Dathan, Abiram, and the rest, were all swallowed up; but, wonderful to say, there was an exemption. Where was it? some particularly faithful person, who had the unhappiness to be nearly associated with them? Not at all. The exception of grace was in the household of the very worst of them. The people who deserved least of all, as man would have thought, to be exempted from destruction were precisely those for whom God did reserve this special grace the sons of Korah! of Korah the leader and organiser of the apostasy, from his position as well as in his conduct, above all others most guilty! The sons of Korah were the objects of a most singular deliverance. Is not this the true grace of God? It is the same God whom we now know, the same God from first to last. Grace is no new thing with Him; but where can you find a finer sample of its power and superiority to all circumstances than in the distinguishing grace that saved from destruction the children of gainsaying Korah, the most infamous of those who had conspired against the types of Christ's royalty and priesthood; namely, Moses and Aaron? Nothing can be more explicit than the information here: "The earth opened her mouth, and swallowed them up together with Korah, when that company died, what time the fire devoured two hundred and fifty men: and they became a sign. Notwithstanding the children of Korah died not."

Further, this is, I think, an important key to the book of Psalms. Every attentive reader will have noticed that the second of the five divisions of the Psalms gives us at its beginning psalms entitled, "For the sons of Korah." (Psalms 42:1-11; Psalms 43:1-5; Psalms 44:1-26; Psalms 45:1-17; Psalms 46:1-11; Psalms 47:1-9; Psalms 48:1-14; Psalms 49:1-20)* These mean the descendants of the men in question. And who were so fit to have such psalms and songs as the sons of Korah? What state does the second book of Psalms suppose? Assuredly as a whole days of future apostasy and the sorest trouble that the Jews will ever pass through. It is the last and greatest tribulation. It is the time when the mass of the nation will have completely cast off the true God and rejected His grace will have abandoned His truth, and lost themselves in losing it. To this fiery trial it is that these psalms apply. And no doubt what was at the beginning of their history will be re-enacted, and more, at the end. In the midst of a condition guilty indeed, and in the nearest connection with those most guilty, God will reserve a remnant not more surely the children of Korah in the wilderness than a band not unworthy of the name, and witnesses of no less grace from God in the last crisis. These psalms will be suited for those morally in similar circumstances, and delivered by the very same grace of God. Thus, we see, whether it be law or psalms or prophets, whether it be the gospel or the kingdom then, it is with the God of all grace that we have to do.

*Some few follow in book 3 (Psalms 84:1-12; Psalms 85:1-13; Psalms 86:1-17; Psalms 87:1-7; Psalms 88:1-18)

To the end of this chapter the account is given of the numbering.

In the next chapter (Numbers 27:1-23) there is an incident of considerable interest which illustrates the tender thoughtfulness of God. "Then came the daughters of Zelophehad, the son of Hepher, the son of Gilead, the son of Machir, the son of Manasseh, of the families of Manasseh the son of Joseph: and these are the names of his daughters; Mahlah, Noah, and Hoglah, and Milcah, and Tirzah. And they stood before Moses, and before Eleazar the priest, and before the princes and all the congregation, by the door of the tabernacle of the congregation, saying, Our father died in the wilderness, and he was not in the company of them that gathered themselves together against Jehovah in the company of Korah; but died in his own sin, and had no sons. Why should the name of our father be done away from among his family, because he hath no son?" There was no son left. This was a case which had not yet arisen; but as we see the daughters of Zelophehad counted on God, and not in vain. It is impossible for God to be like poor man, who says, "You expect more good than I am prepared to bestow." God could not make such an answer. He always gives more. Whatever may be the petition of faith, the answer of grace never fails to go beyond it. And so the daughters of Zelophehad have their place secured to them in the goodness of God, though outside the usual routine of law.

Further, Jehovah after this intimates to Moses to ascend Mount Abarim and see the land, and he is to be gathered to his people. This leads also to the appointment of another. There is this to be noticed in the appointment of Joshua, that he no less than Moses is a type of Christ, but with a distinct difference between the two. Joshua sets forth the Captain of Salvation, and this answers to Christ; but it is no longer Christ after the flesh: He is not viewed as a Jewish Messiah, blessed as this may be. For Christ is a great deal more than Messiah. After His rejection on the earth, when it was no longer a question of presentation to Israel as their King, Christ then acts in the power of the Holy Ghost, being no more present in a bodily manner. Joshua represents this. It is Christ, no doubt, but Christ acting in the power of the Spirit, not Christ in flesh connected with the promises and the hopes of Israel. This type is what we see here; it is developed in detail elsewhere. But even one feature should not be passed by. When Moses was leading the people, he acted alone; but when Joshua leads them, it is said, "He shall stand before Eleazar the priest, who shall ask counsel for him after the judgment of Urim before Jehovah." How does this apply to Christ? It might seem a difficulty, but in reality it confirms the application which has just been made; because we know that, while the people are led to take possession of the holy land, their privilege now is to cross the Jordan, and enter into those blessings with which they are blessed in heavenly places. Observe then here is the connection of Christ acting thus by the Spirit with His position as Priest. At the very same time that we are entering into our heavenly blessings by the power of the Spirit, we also have Christ as Priest in the presence of God. With Moses we find no such state of things. He was never told to stand before the priest. Aaron might speak rather than Moses, for he could speak well. Other duties he discharged, but nothing at all answering to this: so admirably does God watch over and shape and fashion all these types to impress the full truth on our souls. In Christ's case, of course He was Himself head of the church, to work by the Spirit of God in us; but besides He is the great High Priest. He unites the two functions. They must necessarily be two different individuals in the type, but the great Antitype combines them.

In Numbers 28:1-31; Numbers 29:1-40 we have a somewhat difficult and certainly a very different exposé of the feasts and sacrifices from that which we found elsewhere. But all is easy to those who bear in mind the distinctive theme of the book. It is not merely, as was noticed, pilgrimage through the wilderness. This it is, but it comprises the earth also. In short the earth is the scene; and to us the wilderness. But the earth will not be always the wilderness. This is an important remark to make in order to understand Numbers. For there is a time coming when that which is now a wilderness will no doubt still be the earth for the people of God on it, but it will be no longer the chequered place of trial and sorrow which it is now. If we hold fast this fact, the application of these two chapters will be rendered more easy.

First of all we have the general offering. There is the sweet savour of Christ arising continually, in which God regards his people on the earth. It is the Lamb of God who invests all that are His with His own acceptance before God. This is what was meant by the daily lambs, but there is much more than this. It is said, "And on the sabbath-day two lambs of the first year without spot, and two-tenth deals of dour for a meat-offering." This clearly goes on to the rest of God of which the sabbath is always the well-known figure. When it comes, the only difference will be that the testimony to the value of Christ will be more widely spread and fuller. God will never fail in causing the testimony to Christ's sweet savour to rise before Him. Christianity has brought it out in its very depths; but then it is a thing only known to the believer on the one hand, and to God on the other. But when the sabbath dawns on the earth, the true sabbath of Jehovah in all its meaning, there will be a public witness of it all over the world that cannot be mistaken. This seems referred to in the doubling of the lamb. It is the idea of the rest of God contrasted with the time of working which precedes the rest (as, e.g., in the present time). "There remaineth therefore a rest (or a sabbath-keeping) for the people of God." The time of the true rest is not yet come. Observe, it does not mean the rest we have got for our souls by faith. We must always guard against that common misapprehension. It is quite true that we have rest now in Christ for the conscience and the heart; but this is not the meaning of Heb. iv. It is rather the rest of glory for the people of God and for the world, when there will be this diffused testimony.

Then comes "the beginnings of your months." This is peculiar to Numbers, being found in no other book of the Pentateuch. The reason seems to be that it is essentially bound up with the wilderness types of Israel their experiences and changes as a people on earth "In the beginnings of your months," that is, at the new moon, when there was the shining forth again of that which had waned away. Such a type in no way suits the church which is called during Israel's darkness after the light waned and before it shines again. "And in the beginnings of your months ye shall offer a burnt-offering unto Jehovah; two young bullocks, and one ram, seven lambs of the first year without spot," with their appropriate meat-offerings and drink-offerings. There is represented here the largest form of setting forth Christ offered to God in the bullock, with the idea of energy of devotedness to God, and this too in that adequacy of testimony which "two" represents. The sheep or the lower forms indicate, I suppose, Christ appreciated after a less measure. The bullock is the fullest appreciation of Christ. Those that had so long despised Him will now acknowledge Him with so much the greater fervour because of their former slight. The Lord graciously takes notice of this. The ram is a type of Christ as an offering of consecration to God; here it is but a feeble testimony "one ram." The "seven lambs" mean the completeness of Christ's sweet savour before God. There is also, as we know, the necessary sin-offering.

But now we come to the feasts. On the fourteenth day of the first month the passover is noticed, where we have, as it is said, two young bullocks, just the same provision as was laid down for the beginning of months, the new moons. Further, in the case of the feast of weeks, "in the day of the first-fruits, when ye bring a new meat-offering unto Jehovah" (the Pentecostal offering), there is a similar type. "After your weeks be out, ye shall have a holy convocation; ye shall do no servile work: but ye shall offer the burnt-offering for a sweet savour unto Jehovah; two young bullocks, one ram, and seven lambs of the first year."

What brings out the truth more distinctly is the change we find in coming down to the seventh month. This is the acknowledged type of what distinctively concerns Israel Israel summoned and brought into the blessing of God. Here we see the difference very marked; for there is claimed but "one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year without blemish" It lacks the fulness of testimony to grace which went out to the Gentile as well as the Jew. It is but a single witness to the grace that God is about to display to His people Israel. It may include the largest form of appreciation, but still it is only a partial witness of grace. There is but one young bullock not the two found in the previous case. So again the atonement-day has just the same figure: "Ye shall have on the tenth day of this seventh month an holy convocation; and ye shall afflict your souls: ye shall not do any work therein: but ye shall offer a burnt-offering unto the Lord for a sweet savour; one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year."

But after a few days there is a very different type brought before us. "On the fifteenth day of the seventh month ye shall have an holy convocation; ye shall do no servile work, and ye shall keep a feast unto the Lord seven days: and ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks." Now surely this is very noticeable. Why such a change? There is nothing like it before. It is only when we come to the feast of tabernacles that this sudden change appears. Before this we hear in certain circumstances of two bullocks or one bullock: here there are thirteen. Why thirteen? Was this not intended to exercise our spiritual thought as to the truth of God? Are we not to infer that it is the all but fullest expression of Christ known on the earth? It is no longer the preparatory dealings. The first and the tenth days of the month mean the preparatory ways of God to bring the Jewish people back to their position of witnessing to the glory of Christ in the millennium. But now they are in that position not in the preliminary processes, so to speak, with God gradually leading them on. Hence now we read, "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks, two rams, and fourteen lambs of the first year." The thirteen seems to signify that it is all but complete, and the fullest form of expressing this; for clearly two sevens would be the fullest expression of it. Thirteen is only short of this; the figure approaches completeness to the utmost. Such is the type of the millennium among the feasts. The millennium may not be perfection, but it will be indefinitely near it.

This feast gives us a true notion of that great day. It is false that there will be no sin in the coming age. At the same time sin will be quite exceptional. There will be a large effect produced in honour of the work of the Lord Jesus. The reconciliation of all things according to Christ and by His cross will be displayed in a manner only not complete. This is what is represented by the feast here.

But in the details of this feast there is evidence given of another striking fact. It would appear that there is not preserved adequately the sense of the Lord's grace throughout the millennium. Alas! that age will exhibit symptoms of decline, as we know from elsewhere that at the end of it there will be a vast outburst of rebellion when Satan is let loose for a space. There has been but one faithful witness. Even in the millennium, when Satan no longer tempts, the solemn fact will be found that there is no sustainment of the power of testimony with which they began. Hence, as we find, this feast represents the whole scene of the millennial day. It is said that on the next day, the second day, "Ye shall offer twelve young bullocks;" and again on the third day eleven bullocks; and again on the fourth day ten bullocks; and on the fifth day nine bullocks, and so decreasing. Surely all this not only has meaning, but the meaning points to the fact that there will not be the sustainment of the same devotedness as at the first. Nevertheless the purpose of God never fails. Hence therefore we find that on the eighth day "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah, one bullock, one ram, and seven lambs." The eighth day brings us here no more than a single witness, indicating what was outside the earth. It might seem extraordinary at first sight that the eighth day should be less than the seven days. During the seven days the number never came down so low as to one bullock. But the reason seems to be this, that in Numbers we have the testimony and service of Christ on earth, and consequently no more than a witness to what is outside and above the earth. It points to another and heavenly scene, which was not properly the subject of the book. It is therefore but a solitary witness to heavenly things, not their introduction in power.

In Numbers 30:1-16 there is another and a very different exhibition of the truth of God. It is a question of divers relationships. Here we meet with a very blessed principle. The order of relationship depends on the one to whom we are related. It is He that governs, It is not God's arrangement in these matters to rest the weight on the weaker one, who is in the place of responsibility, but on the higher, who is expected to have strength and wisdom.

The first case of which we read in the chapter is, "If a man vow a vow unto Jehovah, or swear an oath to bind his soul with a bond, he shall not break his word, he shall do according to all that proceedeth out of his mouth.'' Do we not know who this is? We know the One who never needs to recall a word: indeed, there is none other. His word stands; we can trust it without fear.

But it is not so with the woman, the weaker vessel. "If a woman also vow a vow unto Jehovah, and bind herself by a bond, being in her father's house in her youth; and her father hear her vow, and her bond wherewith she hath bound her soul, and her father shall hold his peace at her: then all her vows shall stand, and every bond wherewith she hath bound her soul shall stand." This is our position, as it was that of Israel. They held the place of the woman according to the type of this chapter, as the man was Jehovah-Messiah, no doubt, in its full import. But it was Jehovah that spoke, and His words stood; Jehovah-Messiah was the unfailing One of Israel. Many a rash word they said; many a foolish vow they made. How did He treat all? In two ways. He acted in the power of His own grace, and therefore disallowed what was wrong, not binding the foolish vow on her who spoke so unadvisedly with her lips. He allowed her words to pass away, to be broken, to have no binding efficacy. How gracious is the Lord! On the other hand, dealing in His governmental wisdom, He might allow the foolish to prove her own folly; and so He did. This too has been true of Israel. He has permitted that His people should feel the consequences of what they said in their pride. But assuredly the day is coming when He will act in the fulness of His grace, and all that is foolish will be as unheard, unregistered, and blotted out for ever.

The same thing is true, viewed in another relationship. Supposing it was not a father with a child, but a husband (verses 6-8): in this case all depended on the husband. How perfectly this applies, whether you look at Israel or the church, need not be enlarged on. All our blessedness depends upon Him to whom we belong. At the same time in His government He may allow us to feel our own want of wisdom and of waiting upon Him.

On the other hand, where we hear of a widow or one divorced, plainly either is a person out of relationship, and there all stands (verse 9). But this is not the relation of the Christian or of the church, if we believe the scriptures. Israel may be a widow, and may be viewed as divorced too, but never the church, the bride of Christ. For us we know the marriage is yet future; and such is the way in which scripture views it. Thus you see the power of full grace remains in the hands of our Bridegroom. We have the position of children, and our Father therefore acts in the fulness of His love. We have the place of being the bride, but not yet married. It rests in His hands to use in perfect grace. It is not so with Israel. Therefore, we find another case of twofold dealing on Jehovah's part a severity on the one hand which does not forget their folly, but judges it; and on the other hand full mercy in remitting according to His own love. Jehovah, as He has executed the one, will assuredly display the other.

In Numbers 31:1-54, on which I may say but very few words, we have a blessed principle already alluded to briefly, but now acted on. We saw that Balaam could not separate God from Israel. We saw that he did in fact separate to a certain extent Israel from God. God could not allow His servant to pass away before he saw this disgrace completely blotted out. How was this done? "Avenge," says Jehovah, "the children of Israel of the Midianites, afterward shalt thou be gathered unto thy people." It would not have suited the grace of God towards His servant to leave a painful thought on his heart now that he was about to be gathered to his fathers or fall asleep. "And Moses spake unto the people, saying, Arm some of yourselves unto the war, and let them go against the Midianites and avenge Jehovah of Midian." Is not this perfection? When Jehovah spoke, He told His servant to avenge the children of Israel of the Midianites; but when Moses spoke, he told them to avenge Jehovah of the Midianites. How exactly Jehovah secures His own glory, and in grace to His people! Jehovah thought of the children of Israel, and the children of Israel would think of Jehovah. It was one common interest Jehovah and Israel had at heart one and the same thing. This indeed was the true and mighty grace of God, altogether reversing what the sin of man was seen to have accomplished. As they fell under the power of the snare, it might have seemed that they must be separated from Jehovah. But no; the link must be riveted, never to be broken.

Accordingly the expedition did not require any great force: it was no question of having all Israel marshalled now. A small body would suffice. It must be a select company, not the bravest chosen as such, but some of every tribe must have part in it. It is a question of avenging Jehovah of the Midianites, and the tribes would share it between them equally. Anything that would tend to bring in Israel as a whole would defeat this identification with His name by giving prominence to them, even if it did not wear the look of national feeling or personal vengeance. Neither must be now; all must be done holily in His name. It must be Jehovah's vengeance. Accordingly therefore it is ordered after a sacred fashion, as well as with a select band from each tribe. "So there were delivered out of the thousands of Israel, a thousand of every tribe, twelve thousand armed for war" a small body comparatively to deal with a formidable people. "And Moses sent them to the war, a thousand of every tribe, them and" whom? A captain? some chosen captain? Joshua? No; "Phinehas the son of Eleazar the priest, to the war, with the holy instruments, and the trumpets to blow in his hand." The leader must be holy, and with no lack of holy instruments. The trumpets must be there for Jehovah's ears as well as Israel's. The result could not be doubted; and at once the issue of the fight is brought before us.

Further, we see that Jehovah lays down most wholesome principles as to the division of the spoil. A certain reserve is made. The principle is this, that nothing could be used by Israel which did not go through the fire. All for them must pass through the scrutinizing judgment of God. Besides, the people who had not fought were to have their share as well as those who had. It was reserved for David to decide that they must all share alike. This ordinance awaited another day. But here it was not according to the full grace of that day. It was a season of goodness, and nothing more.

From the next chapter (Numbers 32:1-42) it would seem that this very victory suggested a hasty thought to the heads of some tribes of Israel. They liked uncommonly the land that was conquered, and desired to remain on the wrong side of the Jordan. Moses was grieved at this. Nevertheless, after consulting, he yields to them; only he insists that they must help their brethren. Meanwhile whatever may be the allotment that they had chosen for themselves (and certainly they must prove how unwise it is to choose thus, instead of accepting Jehovah's choice), they must none the less share the conflicts of the people in Canaan.

Numbers 33:1-56 testifies to another and beautiful truth, Jehovah's remembrance of all the past, of all our journeyings, of all the scenes of difficulty through our weakness, and even worse occasionally too, of solemn judgments. And here we have it rehearsed. It was good to think of His ways with them, good for those who were about to enter on a new scene to look back on every step of the journey. It is thus far from being an unimportant chapter, or, as it might seem to the superficia1, a mere dry list of names. There is no part of scripture which has not a divine as well as moral purpose in it.

The next chapter (Numbers 34:1-29) presents the persons that were to divide the inheritance. This introduces inNumbers 35:1-34; Numbers 35:1-34 the singular institution of Levitical cities, some of which were reserved for such as might have been guilty of shedding blood. If done with malice prepense, there could be no shelter for the perpetrator in such an asylum. They could serve only as a prison whence he must be taken and judged in due time. But there were many cases in which death might ensue where there was no malice. On the one hand God would not make light of the bloodshed; on the other He would not merge the guiltless in the class of murderers.

The chapter then sets forth in a vivid manner what was ever before God's own eyes the coming act of blood-guiltiness, and the divine dealings with Israel in respect of it. I need not say many words as to this. Israel have stained themselves with blood, and stand charged before God with the slaying of their own Messiah. The grace of God acts, and the judgment of God also. Both are true, and both true of Israel. As there were those that have slain Him willingly, so they have borne their judgment and will yet more. But there were those for whom grace pleaded, and assuredly not without an answer; for the very One whose blood was shed cried to God from the cross in intercession for them: "Father, forgive them; for they know not what they do." How mighty and how wondrous the reckoning of grace! To this the Spirit of God answered when He led Peter to say, "I know that through ignorance ye did it, as did also your rulers." And thus there were those who found not only shelter, but having found it are there kept of God. Nay, more: in a certain providential sense it applies even to those not brought out of the place of the Jew into that of the Christian, which last does not appear here; for He would not have the membership of Christ's body thus anticipated.

But we have an important type of the Jew's place on earth. The man who was sheltered in the city of refuge, because of the stain of blood, who instead of being put to death for it found a temporary sojourn there, looked forward to the time when he might return. This limitation to his stay is given here. It only occurs in the book of Numbers. The slayer (it is said) "shall abide in it unto the death of the high priest, which was anointed with the holy oil. But if the slayer shall at any time come without the border of the city of his refuge, whither he was fled; and the revenger of blood find him without the borders of the city of his refuge, and the revenger of blood kill the slayer; he shall not be guilty of blood: because he should have remained in the city of his refuge until the death of the high priest; but after the death of the high priest the slayer shall return into the land of his possession "

This remains for Israel. That people is the slayer of blood now in the city of refuge. As long as Christ is exercising His priesthood according to the type here spoken of, as long as He is the anointed Priest who "ever liveth to make intercession" in the presence of God, so long the slayer must remain out of the land of his possession. The Jew will never return as accredited of God while Christ carries on His priesthood as now within the rent veil on high. But we know well that our Lord Jesus is coming back again. We know therefore that He is going to terminate the form* in which He now exercises His priesthood, which is typically represented by the death of the high priest that was anointed with oil. The death of the actual high priest of that day typifies the close of that character of priesthood in which our Lord now acts.

*Hebrews 7:24 might seem to clash with this; but it is not so really for as no one questions that Christ continues for ever, so the apostle asserts that His priesthood cannot be transferred, like the Aaronical one, from father to son. He has the priesthood intransmissible ( ἀπαράβατον ). It is a denial of successional transfer, not of change of form according to His grace and wisdom in the age to come.

Thus it is that, when the Lord will no longer be fulfilling the type of Aaron within the veil, when He will come forth as the great Melchisedek, there will be not a new ground but a new form and character of His priesthood, no longer as now intercession founded on blood only, but what corresponds with the bringing forth of bread and wine, as the priest of the Most High God, possessor of heaven and earth (the millennial name of God). When that day comes, the slayer will then no longer require to be protected in the city of refuge, but return to the land of his inheritance.

In Numbers 36:1-13 we have a further point which winds up the account of the daughters of Zelophehad. As the former notice honoured their faith, so this acts as a guard, and stamps order on the matter, securing the glory of God but avoiding confusion among men; for the tribes of Israel must be duly kept. On the one hand it was according to God's goodness that the daughters should inherit if there were no son; on the other hand it could not be permitted that the inheritance should pass out of the tribe of their fathers. This was provided against here as the other was before. Thus the whole book abounds from first to last with the reiterated, continual, and perfect proof of God's loving care for His people on the earth.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 35:24". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-35.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El sentido es: Por cuanto quitarle la vida a otro hombre por cualquier medio es asesinato, y expone al asesino a la pena de represalia; así que, si el hecho se hace en hostilidad, es en verdad un asesinato real, y el asesino será muerto; pero si no se hace en hostilidad, entonces la congregación se interpondrá para detener la mano del vengador.

Cuando se encuentre con él - Siempre y cuando, por supuesto, no tenga una ciudad de refugio.

Aquí se contempla el caso del asesino inocente. En caso dudoso, necesariamente tendría que haber una decisión judicial sobre la culpabilidad o inocencia de la persona que reclama el derecho de asilo.

El homicida estaba a salvo solo dentro de los muros de su ciudad de refugio. Se convirtió en un virtual exiliado de su hogar. Las disposiciones aquí hechas sirven para marcar la gravedad del acto de homicidio, aun cuando no sea premeditado; y los inconvenientes que les acompañaban recaían, como es justo y equitativo, sobre el que cometió el hecho.

Hasta la muerte del sumo sacerdote - La muerte expiatoria del Salvador proyectó su sombra sobre el libro de estatutos de la Ley y sobre los anales de la historia judía. El sumo sacerdote, como cabeza y representante de toda la familia escogida de mediadores sacerdotales, como encargado exclusivo de algunas de las principales funciones sacerdotales, como el único privilegiado de hacer expiación anual dentro del lugar santísimo, y de ganar, del misterioso Urim y Tumim, revelaciones especiales de la voluntad de Dios, fue, preeminentemente, un tipo de Cristo. Y así, la muerte de cada sumo sacerdote sucesivo presagiaba la muerte de Cristo por la cual los cautivos debían ser liberados y el recuerdo de las transgresiones hecho cesar.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-35.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

A medida que avanzamos en el capítulo treinta y cinco, describe las ciudades de refugio que debían establecer, versículo dos,

Manda a los hijos de Israel que den a los levitas de la heredad de su posesión ciudades en que habiten; y también les daréis los ejidos de las ciudades en sus alrededores. y las ciudades en que habrán de habitar; y sus ejidos serán para sus ganados, y sus bienes, y para sus bestias. ( Números 35:2-3 )

Así que la ciudad misma y luego extendiéndose desde la ciudad mil codos para su área de cultivo y luego otros dos mil codos para su ganado. Estos eran los ejidos de la ciudad, y cuarenta y ocho de estas ciudades se darían a los levitas. No iban a obtener grandes porciones de tierra ni se les dio a las familias porciones de tierra. Los levitas no recibieron herencia. Dios dijo: "Yo soy su herencia".

Consiguieron la mejor oferta. El resto de la gente obtuvo propiedades; los levitas recibieron al Señor como su herencia. Y así se les dieron estas cuarenta y dos ciudades para vivir y los suburbios alrededor de la ciudad para apacentar su ganado y cultivar sus cosechas y demás, cuarenta y dos ciudades dadas a los levitas.
Ahora bien, entre las cuarenta y dos ciudades habría seis ciudades que fueron designadas como ciudades de refugio. Tres a cada lado del río Jordán colocados estratégicamente a través de la tierra para que sin importar dónde vivieras en la tierra nunca estuvieras a más de medio día de carrera de la ciudad de refugio. Ahora el propósito de la ciudad de refugio era cuidar una práctica cultural que estaba muy arraigada en el pueblo.


Sabes que una de las cosas más difíciles de liberarse es la tradición. Hay ciertas cosas culturales que están tan profundamente arraigadas en todos nuestros procesos de pensamiento que son las cosas más difíciles del mundo de erradicar. Y puedo darles una ilustración ofensiva. La Navidad es una fiesta pagana. No tiene nada que ver con el cumpleaños de Jesucristo en sus formas originales. Celebraron la Navidad mucho antes de que llegara Jesús.

Lo llamaron por un nombre diferente. Los romanos lo llamaron Saturnalia, pero lo es; se puede rastrear su origen hasta Nimrod, poco después de la época de Noé.
El entarimado de árboles, todas las costumbres no son en absoluto de origen cristiano. Y sin embargo, sugerir que abandonemos la celebración de esta fiesta pagana traería gran incienso y censura de parte de la iglesia. "¿Quieres decir que no vas a celebrar la Navidad?" Debido a que está tan profundamente incrustado en todos nuestros patrones tradicionales, nos aferramos a él aunque reconocemos que se está paganizando cada vez más.


¿Cuántas personas realmente honran a Jesucristo en Navidad? Si fue Su cumpleaños, no lo fue, pero si fue Su cumpleaños, ¿cuántos están verdaderamente honrando a Cristo? Mientras miramos la celebración, el departamento de policía tiene que hacer un trabajo extra. Se llama a todas las reservas. ¿Por qué? Porque habrá tantos borrachos en el camino. Gente que regresa a casa de la fiesta de Navidad "Hemos estado celebrando el nacimiento de Jesús.

Ja, ja, ja". Y, sin embargo, nos resulta extremadamente difícil tratar de divorciarnos de él porque es una parte tan importante de nuestra cultura. La tradición, las cosas más difíciles del mundo de erradicar
. totalmente la tradición, aunque él no estaba a favor de ella, impuso restricciones sobre ella. Y para esta gente, una parte de su proceso cultural era matar por venganza. Eso era solo una parte de toda su cultura.

Si un miembro de su familia fue asesinado por otra persona, estaba obligado por el honor a matarlo. Se lo debías a tu pariente muerto; el honor de la familia está en juego y debes perseguirlo hasta encontrarlo y matarlo. Y el honor de la familia no se puede mantener hasta que su sangre haya sido derramada. Y si eres el hijo mayor de la casa, entonces te conviertes en el vengador de la sangre y es tu deber, tu deber familiar, vengar la sangre de tu hermano, hermana, madre o padre muertos.

Y esta idea de matar por venganza estaba profundamente arraigada en todo su proceso cultural.
Ahora bien, en algunos casos el asesinato fue totalmente accidental. No hubo malicia, no hubo ira, no hubo premeditación; Fue sólo un accidente. Pero esta idea de matar por venganza era tan profunda que a pesar de que fue un accidente, el vengador de sangre era propenso a atrapar al tipo y matarlo de todos modos. "No fue mi intención hacerlo.

Solo fue un accidente, amigo. Yo no-" Sabes que lo tenías de todos modos, no tuvieron piedad. Es un honor, es un deber, tengo que matarte.
Entonces, para modificar esta práctica profundamente arraigada, Dios estableció las ciudades de refugio para que si Si, por accidente, matases a alguien, podrías huir a la ciudad de refugio. Y si pudieras llegar a la ciudad de refugio antes de que el vengador te alcanzara, si pudieras entrar dentro de los límites de la ciudad, estarías a salvo.

No podía entrar en la ciudad para quitarte la vida. Y los levitas, era la ciudad de los levitas, los levitas los albergarían y protegerían y garantizarían su oportunidad de tener un juicio libre y justo. Ahora, a menos que llegaras a la ciudad, no tuviste un juicio justo. Era la ley de la venganza y la venganza y te atraparían y te matarían. Así que tuviste que huir a la ciudad de refugio. Allí, tendrías un juicio justo.


Ahora bien, si pudiera probarse que no fue un accidente, que usted lo ha estado planeando, que tenía odio y animosidad y que fue un—y pudiera probarse que fue una acción y que se hizo con ira, con malicia en tu parte, entonces fuiste librado de la ciudad de refugio y el vengador te dio muerte. Pero si pudieras demostrar que fue puramente un accidente, que no tenías intención de hacerlo, fue solo un accidente, entonces podrías quedarte en la ciudad de refugio y no podrían tocarte.

Entonces vivirías en la ciudad de refugio. Y mientras estuviste en la ciudad de refugio, estabas protegido, pero si salías de la ciudad de refugio, entonces si el vengador te atrapaba, te mataría. Solo estabas a salvo mientras permanecieras dentro de los límites de esa ciudad de refugio.
Había otra disposición porque el hombre necesita esperanza y vivir en una ciudad puede sentirse como vivir en una prisión y pronto puedes desesperarte “Estoy lejos de mi familia.

Quiero estar en casa y todo. Y nunca más volveré a casa". Así que había otra provisión para darle esperanza a esa persona; y es que, si el sumo sacerdote moría, entonces eras libre y podías ir a casa. Dios estaba haciendo estas opciones y todo eso. porque realmente se oponía a toda la práctica de matar por venganza, pero estaba tan profundamente arraigada en su cultura que luego creó las limitaciones y lagunas para las partes inocentes.

Eso se convirtió entonces en parte de la tradición y la cultura del pueblo.
Yo creo que Dios no se indigna ni se enfada si celebras la Navidad, si tienes un árbol de Navidad. Doy gracias a Dios que tengo una gran libertad en Jesucristo. ¿¿Y cuando celebramos la Navidad no estamos pensando en Tammuz o Nimrod o Summeramus??? o los dioses paganos que se suelen celebrar en esta época del año, ni Saturno ni el sol.

Creo que es bueno recordar que "Dios amó tanto al mundo que le dio a su Hijo unigénito" y aunque no sabemos cuándo nació Jesús, realmente no importa qué día podrías apartar para celebrar su nacimiento. La fecha en sí no es importante.
Pero agradezco a Dios que tengo esa libertad para celebrar con una familia un día de dar, un día de expresiones de amor. Pero también estoy agradecido de tener la libertad de no entrar en ciertos aspectos paganos de la festividad, si no quiero. Es grandioso tener libertad en Cristo. Soy libre de tener un árbol o soy libre de no tener un árbol, y no me condena si lo tengo y no me hace más justo si no lo tengo.

Pero estas cosas son tradición, se incrustan profundamente en todos nuestros procesos de cultura familiar y Dios entiende cuán profundamente arraigados están y, por lo tanto, simplemente crea las reglas mediante las cuales, a menudo, modifica algunos de los aspectos más pobres de esas prácticas. Entonces, donde tradicionalmente la Navidad es un tiempo para emborracharse, el Señor modifica eso y dice: "No os embriaguéis con vino en exceso, sed llenos del espíritu" ( Efesios 5:18 ). Nos enseña la moderación en todas las cosas.

Entonces, aquí Dios se ocupa de una práctica cultural, modificándola, llevándola dentro de fronteras, dentro de límites, proveyendo a los inocentes. Y, sin embargo, el asesino no podía ser puesto en libertad de ninguna manera. En realidad, no debían ejecutar a un hombre con un solo testigo. Tenía que haber al menos dos testigos. No podían tomar el testimonio de un testigo y dar muerte a un hombre; en boca de dos testigos, por lo menos, debía establecerse.

Entonces, si se establecía que no tomarían ningún rescate por los culpables. En otras palabras, no iba a poder comprar su salida. Así, los culpables serían condenados a muerte y la tierra estaría libre de contaminación.
Ahora, tenemos muchos sociólogos hoy que dicen que la pena de muerte no disuade contra el crimen; es una cosa horrible dar muerte a los hombres y todo este tipo de cosas. Y entonces, ¿qué ha pasado? Decimos que la ley de Dios realmente no es válida, realmente no es buena.

Con nuestras ciencias sociales sabemos mucho más que la ley de Dios y podemos establecer una ley que es superior a la ley de Dios. ¿Cómo describirías nuestra tierra hoy? Bastante contaminado; ¿no es así? Eso es lo que Dios dijo, Él estableció una fuerza para que la tierra no fuera contaminada. Y hemos descubierto que en lugar de saber más que Dios, él sabía más, pero hemos profundizado tanto en esto que ahora parece que no hay salida.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-35.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Las ciudades levíticas. Las ciudades de refugio

1-8. Las ciudades levíticas.

La tribu de Leví no recibió parte de la tierra de Canaán como herencia ( Números 18:20 ; Números 26:62 ). A modo de compensación, recibieron los diezmos por su manutención ( Números 18:21 ). También se dispone aquí que se les asignen 48 ciudades con sus suburbios de la herencia de las otras tribus, para el mantenimiento de ellos mismos y de sus rebaños. El cumplimiento de este mandato se registra en Josué 21 , donde también se observa que los sacerdotes (los hijos de Aarón) recibieron 13 de estas ciudades ( Números 35:4). El pueblo, así como los sacerdotes y levitas, se beneficiaron de este arreglo, ya que estos últimos, que estaban dispersos por toda la tierra, pudieron instruir al pueblo en la ley y el culto de Dios. Sobre el deber de los sacerdotes y levitas de enseñar al pueblo, ver Levítico 10:11 ; Deuteronomio 17:8 ; Deuteronomio 33:10 ; 2 Crónicas 19:8 . Parecería que la ley de las ciudades levíticas nunca se llevó a la práctica estrictamente.

4, 5. Existe una dificultad para comprender estas medidas. Quizás la explicación más simple sea decir que se ignora el área de la ciudad en sí. Concebida la ciudad como un punto matemático, 1000 codos medidos a cada lado dan un cuadrado de 2000 codos en el lado. La versión griega tiene 2000 codos en Números 35:4 . Si esto es correcto, no hay ninguna dificultad. La ciudad estaría rodeada por todos lados por una franja de tierra de 2000 codos de ancho.

6, 9-15. Las ciudades de refugio. (Véase también Deuteronomio 19:1 ; Josué 20 ) En tiempos primitivos, antes de que se organizara la maquinaria de la justicia, el deber de vengar un asesinato recaía sobre el pariente más cercano de la persona asesinada. El deber requería que persiguiera al asesino y lo matara con su propia mano. Esta ley no fue derogada por Moisés, pero se le impusieron ciertas restricciones en interés de la humanidad y la justicia. De las ciudades levitas, seis fueron señaladas como Ciudades de Refugio a las que un hombre que hubiera matado a otro accidentalmente ( Números 35:11 ; Números 35:22 ) podría huir y estar a salvo del 'vengador de la sangre'. Esta disposición no se aplicaba a los asesinos deliberados, que no debían escapar de la pena de muerte ( Números 35:16). Los nombres de las ciudades se dan en Josué 20:7 ; Josué 20:8 . Tres estaban en el lado oeste del Jordán y tres en el E. La razón por la que se seleccionaron ciudades levitas para este propósito no fue simplemente porque se consideraba que poseían un carácter sagrado, sino que estaban habitadas por hombres que conocían la ley. y que podría decidir en caso de duda entre asesinato premeditado y homicidio accidental ( Números 35:24 ; Deuteronomio 19:12 ; Deuteronomio 19:17 ). Deuteronomio 19:3 dispone que los caminos principales que conducen a estas ciudades de refugio se mantengan abiertos, de modo que el fugitivo inocente tenga toda la facilidad para llegar al lugar del santuario (ver nota allí). Para la aplicación cristiana de esta ley de asilo, ver enNúmeros 35:25 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-35.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 34, 35 y 36.

Finalmente, Dios cuida de Su pueblo en todos los aspectos; Marca los límites del país que iban a disfrutar. Él establece la toma de posesión, la parte de Sus siervos, los levitas, que no debían tener ninguna herencia.

Seis de sus ciudades iban a ser refugios para los que sin querer habían cometido asesinato; un tipo precioso de los tratos de Dios con Israel, quienes, en su ignorancia, mataron a Cristo. En este sentido, Dios los juzga inocentes. Son culpables de sangre que no pudieron soportar, pero culpables en su ignorancia, como el mismo Saúl, que es una figura notable, como alguien nacido fuera de tiempo (ektroma, 1 Corintios 15:8 ), de esta misma posición.

Sin embargo, tal homicida queda fuera de su poder hasta la muerte del sacerdote que vivía en esos días. Y así será con respecto a Israel. Mientras Cristo retenga Su sacerdocio real arriba, Israel permanecerá fuera de su posesión, pero bajo la protección de Dios. Los siervos de Dios, al menos, que no tienen herencia, les sirven de refugio, comprenden su posición y los reconocen bajo la protección de Dios.

Cuando este sacerdocio de lo alto, tal como es ahora, termine, Israel volverá a su posesión. Si lo hicieran antes, sería pasar por alto la sangre de Cristo, como si el derramamiento de ella no importara, y la tierra sería profanada por ello. Ahora bien, la posición actual de Cristo es siempre un testimonio de este rechazo y de su muerte en medio del pueblo. Dios mantiene la herencia, sin embargo, como Él la ha designado (cap. 36).

Esta última parte, pues, del libro presenta, no el paso mismo por el desierto, sino la relación entre esa posición, y la posesión de las promesas y del resto que sigue. Es en los llanos de Moab donde Moisés dio testimonio, y un testimonio verdadero, de la perversidad del pueblo; pero donde Dios los justificó, mostrando Sus consejos de gracia, al ponerse de su parte contra el enemigo, sin siquiera que ellos lo supieran, y persiguieron todos los designios de Su gracia y de Su propósito determinado para el establecimiento completo de Su pueblo en la tierra que Él había les prometió. ¡Bendito sea su nombre! ¡Felices somos cuando se nos permite estudiar Sus caminos!

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-35.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la pena por el asesino

Números 35:16

Por asesinato, la pena era la muerte, Números 35:30 ; pero por homicidio accidental había libertad dentro de los límites de la ciudad hasta la muerte del sumo sacerdote, cuando todos estos refugiados podrían regresar a sus hogares con impunidad. La institución del vengador de sangre era casi una necesidad en aquellas tierras de población dispersa y sin organización comunal.

Aquí, sin destruir la práctica, ha sido sometida a cuidadosas limitaciones. Somos los guardianes de nuestros hermanos, y en lugar de transmitir una calumnia, debemos defenderlos contra quienes los han difamado injustamente.

¡Qué exquisita promesa está contenida en Números 35:34 ! ¡Pensar que Jehová realmente habitaba en Tierra Santa! También habita en cada asamblea de sus santos y en nuestros corazones. Ver Ezequiel 48:35 ; Mateo 18:20 ; 2 Corintios 6:16 ; Apocalipsis 21:3 .

Para preguntas de revisión, consulte los comentarios del libro e-Sword.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-35.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

11. Las ciudades de refugio

Capitulo 35

1. La provisión de los levitas: cuarenta y ocho ciudades ( Números 35:1 )

2. Las ciudades de refugio ( Números 35:9 )

Las ciudades de los levitas se esparcieron por la tierra. Génesis 49:7 se cumple por tanto. La provisión de ciudades de refugio es muy interesante. Se recomienda el estudio cuidadoso del propósito de estas ciudades. Tenga en cuenta especialmente que se proporcionaron para dar refugio a quienes habían matado a una persona sin darse cuenta.

El vengador de la sangre (hebreo: _goel, que significa redimir) perseguía a la persona y la ciudad de refugio le daba cobijo. La muerte del sumo sacerdote resultó en libertad para todos los que estaban en las ciudades de refugio. Era la señal de que podían regresar a sus posesiones (versículo 28).

La historia de Israel se puede leer fácilmente en este capítulo en relación con las ciudades de refugio. La sangre inocente derramada es la sangre de Cristo. La culpa de sangre está sobre la nación. Lo hicieron por ignorancia, incluso cuando Él oró en la cruz del Calvario: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen". Se han mantenido fuera de su herencia debido a esta culpa de sangre y, sin embargo, han tenido su ciudad de refugio y han sido preservados hasta que llegue el momento en que sean liberados y vuelvan a la posesión de la tierra.

Y será entonces cuando termine el sacerdocio de Cristo, tal como ahora lo ejerce Él en gloria, cuando Él se presente como Rey-Sacerdote para ejercer el sacerdocio de Melquisedec. Los nombres de las ciudades no se dan en el libro de Números. Eran: Bezer, Ramot, Golán, Cedes, Siquem y Hebrón ( Deuteronomio 4:41 ; Josué 20:7 ). Las ciudades también son tipos de Cristo porque dieron cobijo. Él es nuestro refugio y nuestro escondite.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 35:24". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-35.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Se recordará que a los levitas no se les permitió poseer ninguna herencia en la tierra. Jehová era la porción de su herencia. Ahora se hicieron provisiones para ellos. Cuarenta y ocho ciudades esparcidas por toda la tierra serían los lugares de su morada. Este esparcimiento de los siervos del tabernáculo a lo largo y ancho de la tierra fue un arreglo benéfico. No se dice nada sobre el servicio religioso que deben prestar en sus propias ciudades. Preferían subir en cursos hasta el centro de culto. Según el propósito divino, su residencia influiría por derecho en toda la vida de la nación.

Entre estas cuarenta y ocho ciudades de los levitas, seis debían ser apartadas como ciudades de refugio. Esta fue una provisión tierna y justa entre un pueblo naturalmente feroz y vengativo. La ley de Dios había santificado la vida, y el castigo de quitarla había sido declarado solemnemente con las palabras: "Cualquiera que derrame sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada". Sin embargo, puede haber circunstancias atenuantes.

Para el asesinato premeditado no habría refugio ni perdón definitivos. Para matar apresuradamente, es decir, matar sin premeditación, se tomaron medidas. Estas ciudades no estaban previstas para que los hombres pudieran eludir la justicia, sino más bien para garantizar la justicia. El hecho de que un asesino de hombres llegara a una de estas ciudades no le impidió ser investigado. Más bien hizo necesaria esa investigación y, por lo tanto, le dio la oportunidad de explicarse y le aseguró la certeza de una acción justa.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-35.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego la congregación ,. Es decir, el Tribunal de Judicatura, reunido para escuchar y probar esta causa:

juzgará entre el asesino y el revengador de sangre ; Escuchará lo que ambos tienen que decir, y pasar una frase:

de acuerdo con estos juicios ; Estas leyes y reglas judiciales de juicio antes de su entrega, ejemplificadas en varios casos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-35.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CUARENTA Y OCHO CIUDADES DADAS A LOS LEVITAS.

2. den a los levitas de la posesión de su heredad ciudades en que habiten—Como los levitas no habían de tener ningún dominio territoriala ellos designado como las otras tribus al conquistarse Canaán, ellos habían de ser repartidos por el país en ciertas ciudades apropiadas para su uso; y estas ciudades habían de estar rodeadas con ejidos extenson. Hay una discrepancia aparente entre los vv. 4 y 5, acerca de la extensión de estos ejidos; pero las declaraciones en los dos versículos se refieren a cosas totalmente diferentes: el uno a la extensión del suburbio desde el muro de la ciudad, y el otro al espacio Deuteronomio 2 codos desde el límite de los suburbios. De hecho, había una extensión de terreno, Deuteronomio 3 codos, medida desde el muro de la ciudad. Mil codos eran ocupados probablemente por casas dependientes para acomodar a los pastores y otros sirvientes, con jardines, viñas y olivares. Y éstas eran proporcionadas a diferentes familias ( 1 Crónicas 6:60), y podían venderse por un levita a otro, pero no a ningún individuo de otra tribu (Jeremias 32:7). Los otros dos mil codos quedaban como campo común para pasturaje del ganado ( Levítico 25:34), y, considerándose el número de ellos, aquel espacio sería totalmente necesitado.

6-8. CIUDADES DE REFUGIO. seis ciudades serán de acogimiento, las cuales daréis para que el homicida se acoja allá—El establecimiento de estos santuarios privilegiados entre las ciudades de los levitas es porbablemente debido a la idea de que ellos serían los jueces más aptos e imparciales; que supresencia y consejo podrían calmar o refrenar las pasiones turbulentas del vengador de sangre, que, por estar investidos de carácter sagrado, podrían ser tipos de Cristo, en quien el pecador halla un refugio del destructor (véase Deuteronomio 4:43; Josué 20:8).

8. las ciudades que diereis de la heredad de los hijos de Israel—La carga de proveer aquellos lugares de residencia y sostén de la orden levítica, había de caer en proporciones equitativas, sobre las diferentes tribus (véase cap. 33:54; Josué 20:7).

9-34. EL VENGADOR DE SANGRE. donde huya el homicida que hiriere a alguno de muerte por yerro—La práctica de “goelismo”—i. e., de que el pariente más cercano del individuo asesinado está obligado a demandar satisfacción al autor de su muerte, existía desde una antigüedad más lejana ( Génesis 4:14; Génesis 27:45). Parece que era una usanza ya establecida en el tiempo de Moisés: y aunque en un estado de la sociedad rudo e imperfecto, es un principio natural e inteligible de la jurisprudencia criminal, expuesto a muchos abusos grandes; y el principal de los males inseparables de él, es el de que el pariente, que está obligado por deber y honor a ejecutar justicia, frecuentemente sería precipitado, poco dispuesto en el calor de las pasiones, o bajo el impulso de la venganza, a examinar las circunstancias del caso, a distinguir entre el propósito premeditado del asesino y la desventura del homicida involuntario. Además, tenía una tendencia a alentar un espíritu vengativo, pero en el caso de que el “goel” no tuviese éxito en hallar a su víctima, transmitía animosidad y contiendas contra los descendientes de una generación para otra. Esto se ejemplifica entre los árabes de hoy dia. Si un árabe de una tribu por ventura matara a uno de otra tribu, hay “sangre” entre las dos tribus, y la mancha no puede borrarse sino por la muerte de algún individuo de la tribu en la cual tuvo su origen la ofensa. Algunas veces la pena es conmutada por el pago de cierto número de ovejas o camellos. Pero aunque se ofrezca tal equivalente, frecuentemente es rechazado, y la sangre tiene que ser pagada por sangre. Esta práctica de “goelismo” existía entre los hebreos en tal medida que tal vez no era conveniente abolirlo; y Moisés mientras sancionaba su continuación, fué ordenado por autoridad divina, a hacer algún reglamento, que tendiera a evitar las consecuencias fatales de venganzas precipitadas y personales, y al mismo tiempo, a conceder al acusado tiempo y medios para probar su inocencia. Este era el propósito compasivo y justo provisto en la institución de las ciudades de refugio. Había de haber seis de estos refugios legalizados—tres al este del Jordán, tanto porque el territorio allí era igual en longitud, aunque no anchura, a Canaán, y porque podría ser más fácil para algunos hallar refugio al otro lado de la línea. Fueron establecidas para beneficio no sólo de israelitas nacidos sino de todos los residentes extranjeros.

16-21. si con instrumento de hierro lo hiriere y muriere, etc.—Varios casos aquí se enumeran en los cuales el “goel” o vengador estaba con libertad de quitar la vida al asesino, y en todos los casos muestran un propósito premeditado.

22-28. Mas si casualmente lo empujó sin enemistades, o echó sobre él algún instrumento sin asechanzas, etc.—Bajo la excitación de una provocación imprevista, o pasión violenta, se podría infligir una herida que produjera la muerte; y para una persona que así involuntariamente hubiera cometido asesinato, las ciudades levíticas ofrecían el beneficio de una protección completa. Habiendo llegado a la más cercana de ellas, porque una u otra estaba dentro del viaje de un día de todas partes de la tierra, estaba seguro. Pero tenía que “morar en ella”. Su encierro dentro de los muros de la ciudad era una regla sabia y saludable, propuesta para mostrar la santidad de la sangre humana ante los ojos de Dios, como también para proteger el homicida mismo, cuya presencia en la sociedad podría haber provocado las pasiones de los parientes del muerto. Pero el período de su libertad de este encierro era sólo hasta la muerte del sumo sacerdote. Aquélla era época de aflicción pública, cuando las penas y los pesares privados eran sumergidos o disimulados bajo el sentido de la calamidad nacional, y cuando la muerte de tan eminente siervo de Dios naturalmente los llevaba a todos a una seria consideración de su propia mortalidad. El momento, sin embargo, que el refugiado violaba las limitaciones de su encierro, y se atrevía a salir más allá de los límites del asilo, perdía derecho al privilegio, y, si fuera descubierto por su perseguidor, podría ser muerto con impunidad.

29-34. estas cosas os serán por ordenanza de derecho por vuestras edades—La ley del vengador de sangre, como establecida por autoridad divina, fué un progreso inmenso sobre la práctica antigua del “goelismo”. Por el establecimiento de ciudades de refugio, el homicida era salvado, entretanto, de la furia ciega e impetuosa de parientes vengativos; pero él podría ser procesado por el tribunal local, y, si era probado que era culpable por evidencia suficiente, era condenado y castigado como asesino, sin la posibilidad de libramiento por alguna satisfacción monetaria. El estatuto de Moisés, el cual fué una adaptación al carácter y usanza del pueblo hebreo, aseguraba la doble ventaja de promover los fines tanto de humanidad como de justicia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-35.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 35

Vers. 1-5. CUARENTA Y OCHO CIUDADES DADAS A LOS LEVITAS.
2. den a los levitas de la posesión de su heredad ciudades en que habiten-Como los levitas no habían de tener ningún dominio territoriala ellos designado como las otras tribus al conquistarse Canaán, ellos habían de ser repartidos por el país en ciertas ciudades apropiadas para su uso; y estas ciudades habían de estar rodeadas con ejidos extenson. Hay una discrepancia aparente entre los vv. 4 y 5, acerca de la extensión de estos ejidos; pero las declaraciones en los dos versículos se refieren a cosas totalmente diferentes: el uno a la extensión del suburbio desde el muro de la ciudad, y el otro al espacio de 2.000 codos desde el límite de los suburbios. De hecho, había una extensión de terreno, de 3.000 codos, medida desde el muro de la ciudad. Mil codos eran ocupados probablemente por casas dependientes para acomodar a los pastores y otros sirvientes, con jardines, viñas y olivares. Y éstas eran proporcionadas a diferentes familias (1Ch 6:60), y podían venderse por un levita a otro, pero no a ningún individuo de otra tribu (Jer 32:7). Los otros dos mil codos quedaban como campo común para pasturaje del ganado (Lev 25:34), y, considerándose el número de ellos, aquel espacio sería totalmente necesitado.


6-8. CIUDADES DE REFUGIO. seis ciudades serán de acogimiento, las cuales daréis para que el homicida se acoja allá-El establecimiento de estos santuarios privilegiados entre las ciudades de los levitas es porbablemente debido a la idea de que ellos serían los jueces más aptos e imparciales; que supresencia y consejo podrían calmar o refrenar las pasiones turbulentas del vengador de sangre, que, por estar investidos de carácter sagrado, podrían ser tipos de Cristo, en quien el pecador halla un refugio del destructor (véase Deu 4:43; Jos 20:8).
8. las ciudades que diereis de la heredad de los hijos de Israel-La carga de proveer aquellos lugares de residencia y sostén de la orden levítica, había de caer en proporciones equitativas, sobre las diferentes tribus (véase cap. 33:54; Jos 20:7).


9-34. EL VENGADOR DE SANGRE. donde huya el homicida que hiriere a alguno de muerte por yerro-La práctica de “goelismo”-i. e., de que el pariente más cercano del individuo asesinado está obligado a demandar satisfacción al autor de su muerte, existía desde una antigüedad más lejana (Gen 4:14; Gen 27:45). Parece que era una usanza ya establecida en el tiempo de Moisés: y aunque en un estado de la sociedad rudo e imperfecto, es un principio natural e inteligible de la jurisprudencia criminal, expuesto a muchos abusos grandes; y el principal de los males inseparables de él, es el de que el pariente, que está obligado por deber y honor a ejecutar justicia, frecuentemente sería precipitado, poco dispuesto en el calor de las pasiones, o bajo el impulso de la venganza, a examinar las circunstancias del caso, a distinguir entre el propósito premeditado del asesino y la desventura del homicida involuntario. Además, tenía una tendencia a alentar un espíritu vengativo, pero en el caso de que el “goel” no tuviese éxito en hallar a su víctima, transmitía animosidad y contiendas contra los descendientes de una generación para otra. Esto se ejemplifica entre los árabes de hoy dia. Si un árabe de una tribu por ventura matara a uno de otra tribu, hay “sangre” entre las dos tribus, y la mancha no puede borrarse sino por la muerte de algún individuo de la tribu en la cual tuvo su origen la ofensa. Algunas veces la pena es conmutada por el pago de cierto número de ovejas o camellos. Pero aunque se ofrezca tal equivalente, frecuentemente es rechazado, y la sangre tiene que ser pagada por sangre. Esta práctica de “goelismo” existía entre los hebreos en tal medida que tal vez no era conveniente abolirlo; y Moisés mientras sancionaba su continuación, fué ordenado por autoridad divina, a hacer algún reglamento, que tendiera a evitar las consecuencias fatales de venganzas precipitadas y personales, y al mismo tiempo, a conceder al acusado tiempo y medios para probar su inocencia. Este era el propósito compasivo y justo provisto en la institución de las ciudades de refugio. Había de haber seis de estos refugios legalizados-tres al este del Jordán, tanto porque el territorio allí era igual en longitud, aunque no anchura, a Canaán, y porque podría ser más fácil para algunos hallar refugio al otro lado de la línea. Fueron establecidas para beneficio no sólo de israelitas nacidos sino de todos los residentes extranjeros.
16-21. si con instrumento de hierro lo hiriere y muriere, etc.-Varios casos aquí se enumeran en los cuales el “goel” o vengador estaba con libertad de quitar la vida al asesino, y en todos los casos muestran un propósito premeditado.
22-28. Mas si casualmente lo empujó sin enemistades, o echó sobre él algún instrumento sin asechanzas, etc.-Bajo la excitación de una provocación imprevista, o pasión violenta, se podría infligir una herida que produjera la muerte; y para una persona que así involuntariamente hubiera cometido asesinato, las ciudades levíticas ofrecían el beneficio de una protección completa. Habiendo llegado a la más cercana de ellas, porque una u otra estaba dentro del viaje de un día de todas partes de la tierra, estaba seguro. Pero tenía que “morar en ella”. Su encierro dentro de los muros de la ciudad era una regla sabia y saludable, propuesta para mostrar la santidad de la sangre humana ante los ojos de Dios, como también para proteger el homicida mismo, cuya presencia en la sociedad podría haber provocado las pasiones de los parientes del muerto. Pero el período de su libertad de este encierro era sólo hasta la muerte del sumo sacerdote. Aquélla era época de aflicción pública, cuando las penas y los pesares privados eran sumergidos o disimulados bajo el sentido de la calamidad nacional, y cuando la muerte de tan eminente siervo de Dios naturalmente los llevaba a todos a una seria consideración de su propia mortalidad. El momento, sin embargo, que el refugiado violaba las limitaciones de su encierro, y se atrevía a salir más allá de los límites del asilo, perdía derecho al privilegio, y, si fuera descubierto por su perseguidor, podría ser muerto con impunidad.
29-34. estas cosas os serán por ordenanza de derecho por vuestras edades-La ley del vengador de sangre, como establecida por autoridad divina, fué un progreso inmenso sobre la práctica antigua del “goelismo”. Por el establecimiento de ciudades de refugio, el homicida era salvado, entretanto, de la furia ciega e impetuosa de parientes vengativos; pero él podría ser procesado por el tribunal local, y, si era probado que era culpable por evidencia suficiente, era condenado y castigado como asesino, sin la posibilidad de libramiento por alguna satisfacción monetaria. El estatuto de Moisés, el cual fué una adaptación al carácter y usanza del pueblo hebreo, aseguraba la doble ventaja de promover los fines tanto de humanidad como de justicia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-35.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 35:4 . Mil codos en el lado este dos mil codos. Una línea de mil codos que se extiende desde el centro de la ciudad, al este, al oeste, al norte y al sur, haría cada lado del cuadrado dos mil codos. Esto haría felices a los levitas en jardines y retiros convenientes. Dios quiere que sus ministros sean fáciles de cuidar en el hogar, para que ellos solo se ocupen de la iglesia; y por el cuidado que él tiene de sus ministros, ellos pueden aprender qué cuidado deben tener de su rebaño.

Números 35:24 . El Congre g ación juzgará; es decir, los ancianos rodeados por el pueblo, como aparece en Deuteronomio 19:12 .

Números 35:25 . Él permanecerá en ella hasta la muerte del sumo sacerdote, quien fue considerado como el padre espiritual de todo Israel; y mientras un hombre estaba de luto por la muerte de su padre, no podía pensar en vengar un caso de homicidio involuntario con la sangre de un hermano.

Números 35:33 . La sangre contamina la tierra. Por tanto, debe ser purificado con la sangre del que la derramó. Este principio parece justificar plenamente la guerra contra Amalek y Moab. En consecuencia, cada asesino de hombres era juzgado por los ancianos en la puerta, antes de que pudiera ser admitido en el asilo.

REFLEXIONES.

Habiendo el Señor reconfortado a los levitas con el diezmo y con cuarenta y ocho ciudades, luego los hizo protectores del hombre que podría tener la desgracia de matar a su vecino sin un plan. Tres ciudades de refugio estaban al este y tres al oeste del Jordán, y casi paralelas a su arroyo. Era asunto del sanedrín, dice Maimónides, citado por el Dr. Lightfoot, mantener las carreteras de esas ciudades en buen estado y treinta y dos codos de ancho.

No se permitía ningún montículo o río desprovisto de un puente; y en cada cruce o camino de separación, la palabra Refugio, Refugio, estaba inscrita en un dedo con letras grandes. Maccoth, como se citó anteriormente, dice que la madre del sumo sacerdote solía alimentar y vestir a los homicidas para que no oraran por la muerte de su hijo. También se agrega que si un hombre mataba al sumo sacerdote, nunca más volvería a su lugar.

Y seguramente esta ley se ha hecho cumplir terriblemente contra los judíos por matar al Señor de la gloria. Además, podemos observar que el refugio proporcionado a los hombres culpables de homicidio expresó en gran medida el refugio que Dios ha proporcionado en Cristo y en la iglesia para los pobres pecadores. Vea esa alma despertada y alarmada por los terrores de la ley. Una vida de insensatez y pecado se revela a su vista. Se entristece por haber contristado al Señor, pero no puede deshacer su pecado más de lo que el homicida podría devolverle la vida a su prójimo, aunque daría todo el mundo por hacerlo.

Vea, por otro lado, la justicia, como la vengativa de la sangre, blandiendo su espada contra el ofensor y amenazando su alma con la muerte. ¿Qué hará el pecador? Si puede huir; ¿Dónde puede encontrar un refugio, cuando el cielo es el asaltante? Vuelva ahora sus ojos, desesperanzado y abatido como está, a Cristo crucificado por los pecadores. Ha muerto la muerte por el hombre, ha desarmado los terrores de la justicia, y ahora abre el refugio de su costado herido para recibir el alma penitente y creyente.

En él tenemos redención, misericordia y amor. En él tenemos el nuevo pacto, ramificado con mil promesas; un pacto confirmado por un juramento a Abraham, para que en virtud de dos cosas inmutables, la promesa y el juramento de Dios, podamos tener un gran consuelo, los que hemos huido en busca de refugio para aferrarnos a la esperanza puesta ante nosotros. Hebreos 6:18 .

Vea no solo al Salvador, sino también a la iglesia, con sus brazos y sus puertas extendidas para recibir al pobre y afligido pecador. Aquí hay un santuario, no en Hebrón, no en Siquem o Cades, sino en "el monte Sión, la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial y Dios es conocido en sus palacios por refugio".

El camino a la ciudad era sencillo y la distancia corta. Cuando un hombre no está en el marco adecuado para ser bendecido, la conversión parece difícil o imposible. Pero cuando la mente está profundamente impresionada, es fácil acceder a Dios. El pecador tiene que pedir y recibirá; sino buscar y hallará. Puede venir con toda su miseria para obtener misericordia, con todas sus necesidades para ser suplidas. El camino es tan llano, que el que corre puede leer; y el caminante, aunque sea necio, no errará en él.

Fue la conciencia de la proximidad segura del peligro, lo que llevó al homicida al santuario. El caso es paralelo al del pecador. Mientras un hombre se cree seguro en sus pecados; mientras cree que el día malo está lejano, o nunca vendrá; mientras la salud y la opulencia sonríen, se desliza con la corriente y desprecia el miedo. Pero recuerde que el cielo ya está armado contra los culpables; que la tempestad a veces estalla al mediodía; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora en que no nos damos cuenta.

Ningún hombre podía refugiarse en esas ciudades en sus pecados, ningún asesino podía encontrar un santuario allí; e incluso en un caso de chancemedley, cuando un hombre cayó por un golpe accidental, su caso fue escuchado con cautela. Aquí la gloria superior y la libertad del evangelio aparecen sobre la ley. Los pecadores de la clase más inmunda pueden encontrar vida y refugio en Cristo, siempre que odien y renuncien a sus pecados; siempre que su arrepentimiento vaya acompañado de todos los frutos de restitución y reparación en su poder, y con los propósitos más puros de piedad para el futuro.

Oh, qué feliz es el pecador, cobijada en los brazos y protegida con la alianza de Dios. Que permanezca para siempre en su refugio, porque su Sumo Sacerdote, una vez muerto, vive para siempre en gloria con el Padre. Si deja esta ciudad, la justicia divina está lista para castigar su apostasía y todos sus pecados anteriores.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 35:24". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-35.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Normativa relativa a las ciudades de refugio

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-35.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

entonces la congregación juzgará entre el asesino y el vengador de sangre de acuerdo con estos juicios, de acuerdo con los reglamentos contenidos en este Capítulo;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-35.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

CIUDADES DADAS A LAS LEVITAS

(contra 1-8)

Los levitas no tenían posesión tribal, sino que debían ser esparcidos entre las tribus para servir y enseñar los caminos del Señor ( Deuteronomio 33:10 ). Por lo tanto, se requirió que las tribus dieran ciudades a los levitas donde pudieran tener tribus se les requirió que dieran ciudades a los levitas donde pudieran tener tierras alrededor de las ciudades donde pudieran cuidar de su ganado (vs.

1-3). Entre estas ciudades, seis debían ser designadas como ciudades de refugio (v.6), y 42 debían agregarse a estas, haciendo 48 en total. El número de ciudades en cada tribu dependía del tamaño de la tribu, algunas tenían más, otras tenían menos para dar a los levitas (vs.7-8). La presencia de los levitas en todas las tribus debería haber servido para mantener la unidad en Israel, ya que su presencia no preservó a las tribus de la división en el tiempo de Roboam ( 1 Reyes 12:1 ).

De hecho, es triste decirlo, parecía haber poca conciencia entre los levitas mismos de la gran dignidad conferida por ser elegidos por Dios para la obra que les fue encomendada, y en lugar de estar unidos en unidad, vemos en el libro de juzga un espíritu independiente en los levitas que solo buscaban su propia voluntad ( Jueces 17:7 ; Jueces 19:1 ).

SEIS CIUDADES DE REFUGIO

(contra 9-34)

El versículo 6 nos ha dicho que estas seis ciudades pertenecían a los levitas. El nombre de estas ciudades se encuentra en Josué 20:1 . De esta manera se proporcionaba un refugio a quien había matado accidentalmente a una persona, ya que bien podría ser que un familiar o amigo de la víctima buscara represalias matando a la persona responsable. En esa ciudad esa persona estaría a salvo hasta el momento en que se investigara el caso. Si resultó ser un caso de asesinato real, debe ser entregado al vengador (vs. 9-12).

Tres de las ciudades debían designarse al este del río Jordán y tres al oeste (v.14). Pero un asesino deliberado no podía contar con la protección de la ciudad de refugio. Si uno golpeaba a otro con un instrumento de hierro, piedra o arma de madera a propósito, esto era asesinato y el asesino debía ser sentenciado a muerte (vs.16-18). De hecho, el vengador de la sangre debía dar muerte al asesino (v.19).

Si un caso no estaba completamente claro en cuanto a si hubo intención de causar daño o no, cuando el homicida llegó a la ciudad de refugio, "entonces la congregación juzgará entre el homicida y el vengador de sangre según estos juicios" (v. .24). "Hay juicios" implican la cuestión de si el caso fue de asesinato, como se ve en los versículos 16-21, o si fue homicidio involuntario, como en los versículos 22-23.

El asesino estaba a salvo dentro de la ciudad hasta que se llevó a cabo este juicio. Luego, si la persona era declarada culpable de asesinato, debía ser entregada al vengador de la sangre, quien debía ejecutarlo. Si no lo declaraban culpable, se le permitiría permanecer en la ciudad de refugio sin temor a la muerte. Luego debía permanecer allí hasta la muerte del sumo sacerdote, porque si se encontraba fuera de la ciudad, el vengador de la sangre podía matarlo.

Después de la muerte del sumo sacerdote, podría regresar a su propia casa y estaría a salvo de cualquier represalia del vengador de la sangre (vs.25-28).

Todo esto enfatiza el cuidado de Dios por la vida de la humanidad. Pero aquí también hay una lección típica con respecto a la culpa de Israel por la muerte del Señor Jesús. Mientras estaba en la cruz, suplicó: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" ( Lucas 23:34 ). Por lo tanto, Israel recibió el beneficio de cualquier duda que pudiera haber, no considerada culpable de asesinato sino de homicidio involuntario.

Ciertamente hubo algunos que resultaron ser asesinos, como Esteban testifica en Hechos 7:52 . Sin embargo, durante siglos a Israel se le ha permitido permanecer en un refugio y no será libre hasta el momento tipificado por la muerte del sumo sacerdote.

En la Biblia Numérica (Números - página 519) FWGrant escribe: "Mientras tanto, excluidos de su herencia, llegará el tiempo en que ellos (Israel) serán restaurados a ella. Y ese tiempo será cuando el sacerdocio de el Señor, tal como ahora se ejercita en los cielos, terminará, y Él saldrá, Sacerdote y Rey en uno, para traer los tiempos de la restitución de que hablan los profetas.

Esto, entonces, parecería responder a la muerte del sumo sacerdote, si bien puede ser cierto que el haber sido 'ungido con el aceite santo' aquí lo señala como Aquel cuya obra ha sido hacer expiación. La obra especial de sumo sacerdote del 'día de la expiación' parecería referida, con su ordenanza del chivo expiatorio y su bendición para Israel, cuando salga Aquel que entró en el lugar santo. Es en el día de la expiación que suena la trompeta del jubileo, y todo hombre vuelve a su posesión ".

En el Nuevo Testamento, el homicida deliberado, incluso hoy, se indica en Hebreos 10:26 : "Si pecamos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda un sacrificio por los pecados, sino una cierta expectativa terrible de juicio. y ardiente indignación ". El versículo 29 muestra que esto se refiere a alguien que "ha pisoteado al Hijo de Dios, ha contado la sangre del pacto por el cual fue santificado como cosa común, e insultado al Espíritu de gracia". Por lo tanto, quien tiene una actitud maliciosa hacia el Señor Jesús, después de haber sido iluminado intelectualmente en cuanto al carácter del propio Cristo, se muestra culpable del asesinato del Hijo de Dios.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 35:24". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-35.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

9-34 Para mostrar claramente el aborrecimiento del asesinato, y para castigar más eficazmente al asesino, el pariente más cercano del difunto, bajo el título de vengador de la sangre (o redentor de la sangre), en casos notorios, podría perseguir y ejecutar la venganza. Se hace una distinción, no entre la ira súbita y la alevosía, que son delitos de asesinato, sino entre golpear intencionadamente a un hombre con cualquier arma que pueda causar la muerte, y un golpe involuntario. Sólo en este último caso, la ciudad de refugio ofrecía protección. El asesinato en todas sus formas, y bajo todos los disfraces, contamina una tierra. Lástima que tantos asesinatos, bajo el nombre de duelos, peleas, etc., queden impunes. Había seis ciudades de refugio a las que se podía llegar en menos de un día de viaje desde cualquier parte del país. En ellas, los asesinos de hombres podían refugiarse y estar a salvo hasta que tuvieran un juicio justo. Si eran absueltos de la acusación, quedaban protegidos del vengador de la sangre; sin embargo, debían permanecer dentro de los límites de la ciudad hasta la muerte del sumo sacerdote. Así se nos recuerda que la muerte del gran Sumo Sacerdote es el único medio por el cual se perdonan los pecados y se libera a los pecadores. Se alude claramente a estas ciudades, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, no podemos dudar del carácter típico de su designación. Volveos a la fortaleza, prisioneros de la esperanza, dice la voz de la misericordia,  Zacarías 9:12, aludiendo a la ciudad de refugio. San Pablo describe el fuerte consuelo de huir en busca de refugio a la esperanza que tenemos ante nosotros, en un pasaje siempre aplicado a la cita amable de las ciudades de refugio, Hebreos 6:18. Las ricas misericordias de la salvación, a través de Cristo, prefiguradas por estas ciudades, exigen nuestro respeto.

1. ¿La ciudad antigua levantó sus torres de seguridad en lo alto? Mira a Cristo resucitado en la cruz; ¿y no está exaltado a la diestra de su Padre, para ser un Príncipe y un Salvador, para dar arrepentimiento y remisión de pecados?

2. ¿La carretera de salvación no se parece al camino suave y llano a la ciudad de refugio? Examina el camino que lleva al Redentor. ¿Hay algún obstáculo que se encuentre allí, excepto el que un corazón malvado de incredulidad proporciona para su propia caída?

3. Se establecieron puntos de referencia que apuntaban a la ciudad. ¿Y no es el oficio de los ministros del evangelio dirigir a los pecadores a Él?

4. La puerta de la ciudad estaba abierta noche y día. ¿No ha declarado Cristo, al que viene a mí, de ninguna manera lo echaré?

5. La ciudad de refugio brindó apoyo a todos los que ingresaron a sus muros. Aquellos que han alcanzado el refugio, pueden vivir por fe en Aquel cuya carne es carne, y cuya sangre es bebida.

6. La ciudad era un refugio para todos. En el evangelio no hay respeto de las personas. Esa alma no vive lo que no merece la ira divina; esa alma no vive lo que no puede en simple fe esperar la salvación y la vida eterna, por medio del Hijo de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 35:24". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-35.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Las primeras líneas de este interesantísimo capítulo nos presentan la misericordiosa provisión que Jehová hizo para sus siervos los levitas. Cada una de las tribus de Israel tenía el privilegio que decimos no obligado de dotar a los levitas de cierto número de ciudades con sus ejidos, según sus posibilidades. Todas las ciudades que daréis a los levitas, serán cuarenta y ocho ciudades; las daréis con sus ejidos.

Y las ciudades que daréis serán de la posesión de los hijos de Israel: de los que tienen mucho, daréis mucho; Mas de los que tienen poco, daréis poco; cada uno dará de sus ciudades a los levitas, conforme a la heredad que heredare.” Versículos 7, 8.

Los siervos del Señor fueron totalmente entregados a Él para su porción. No tenían herencia ni posesión salvo él mismo. ¡Bendita herencia! ¡Preciosa porción! Ninguno como él, en el juicio de fe. Bienaventurados todos los que verdaderamente pueden decir al Señor: "Tú eres la porción de mi copa y la suerte de mi heredad". Dios cuidó de sus siervos dependientes, y permitió que toda la congregación de Israel disfrutara del santificado privilegio que con toda seguridad era el de ser colaboradores suyos en proveer para aquellos que voluntariamente se habían dedicado a su obra, abandonando todo lo demás.

Así, pues, sabemos que, de las doce tribus de Israel, cuarenta y ocho ciudades, con sus ejidos, debían ser entregadas a los levitas; y de estos nuevamente, los levitas tuvieron el privilegio de amueblar seis ciudades para que fueran un refugio para el pobre homicida. ¡Preciosa provisión! Precioso en su origen! Precioso en su objeto!

Las ciudades de refugio estaban situadas, tres al este y tres al oeste del Jordán. ya sea que Rubén y Gad tuvieran razón o no al establecerse al este de ese límite significativo, Dios en Su misericordia no dejaría al asesino sin refugio del vengador de la sangre. Por el contrario, como Él mismo, ordenó que aquellas ciudades que fueron diseñadas como una provisión misericordiosa para el asesino deberían estar situadas de tal manera que dondequiera que hubiera necesidad de un refugio, ese refugio pudiera estar cerca.

Siempre había una ciudad al alcance de cualquiera que pudiera estar expuesto a la espada del vengador. Esto era digno de nuestro Dios. Si algún asesino caía en manos del vengador de la sangre, no era por falta de un refugio cercano, sino porque no lo había aprovechado. Se hicieron todas las provisiones necesarias; las ciudades fueron nombradas, bien definidas y conocidas públicamente. Todo se hizo de la manera más clara, simple y fácil posible. Tal era el camino de la gracia de Dios.

Sin duda, el matador era responsable de poner toda su energía para llegar a los recintos sagrados; y, sin duda, lo haría. No es probable que alguien sea tan ciego o tan encaprichado como para cruzarse de brazos, con fría indiferencia, y decir: "Si estoy destinado a escapar, escaparé, mis esfuerzos no son necesarios. Si estoy destinado a escapar, lo haré". no destinado a escapar, no puedo escapar, mis esfuerzos son inútiles". No podemos imaginarnos a un homicida usando un lenguaje tan tonto, o siendo culpable de una fatalidad tan ciega como esta.

Sabía muy bien que si el vengador pudiera poner su mano sobre él, todas esas nociones serían de poca importancia. Solo había una cosa por hacer, y era escapar por su vida para huir del juicio inminente para encontrar su morada segura dentro de las puertas de la ciudad de refugio. Una vez allí, pudo respirar libremente. Ningún mal podría alcanzarlo allí. En el momento en que cruzó el umbral de la puerta, estuvo tan seguro como la provisión de Dios pudo hacerlo.

si un cabello de su cabeza pudiera ser tocado dentro de los límites de la ciudad, sería una deshonra y un reproche a la ordenanza de Dios. Cierto, tenía que mantenerse cerca. No se atrevía a aventurarse fuera de la puerta. Dentro, estaba perfectamente a salvo. Fuera, estaba completamente expuesto. Ni siquiera podía visitar a sus amigos. Era un exiliado de la casa de su Padre. Era un prisionero de la esperanza. Ausente del hogar de los afectos de su corazón, esperaba la muerte del sumo sacerdote, que lo liberaría perfectamente y lo restauraría, una vez más, a su herencia ya su pueblo.

Ahora, creemos que esta hermosa ordenanza tenía una referencia especial a Israel. Han matado al Príncipe de la vida; pero la pregunta es, ¿Cómo son vistos por Dios, como el asesino o como el homicida? Si es lo primero, no hay refugio, no hay esperanza. Ningún asesino podía refugiarse dentro de la ciudad de refugio. Aquí está la ley del caso, como se declara en Josué 20:1-9 , "Habló también Jehová a Josué, diciendo: Habla a los hijos de Israel, diciendo: Señalados ciudades de refugio, de las cuales os hablé". por mano de Moisés, para que huya allá el homicida que hiriere a alguno por yerro y por yerro; y ellos os serán refugio del vengador de la sangre.

Y cuando el que huya a una de esas ciudades se pare a la entrada de la puerta de la ciudad, y declare su causa a oídos de los ancianos de esa ciudad, lo llevarán a ellos a la ciudad, y le darán un lugar para que habite entre ellos. Y si el vengador de la sangre lo persigue, no entregarán al homicida en su mano; porque hirió a su prójimo sin saberlo, y no lo aborreció antes, y habitará en aquella ciudad, hasta que comparezca ante la congregación para el juicio, y hasta la muerte del sumo sacerdote que hubiere en aquellos días; entonces volverá el homicida , y venid a su ciudad y a su casa, a la ciudad de donde huyó.” Vv 1-6.

Pero con respecto al asesino; la ley era rígida e inflexible "El homicida ciertamente será muerto. El mismo vengador de la sangre matará al homicida, cuando lo encuentre". Números 35:1-34 .

Israel, entonces, por la maravillosa gracia de Dios, será tratado como homicida y no como homicida. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Estas potentes palabras ascendieron al oído y al corazón del Dios de Israel. Fueron oídos y respondidos; ni debemos suponer que la respuesta se agotó en su aplicación el día de Pentecostés. No; todavía se mantiene, y su eficacia se ilustrará en la historia futura de la casa de Israel.

Que la gente está ahora bajo el cuidado de Dios. Son exiliados de la tierra y del hogar de sus padres. Pero se acerca el momento en que serán restaurados a su propia tierra, no por la muerte del sumo sacerdote, ¡bendito sea Su nombre inmortal! Él nunca puede morir, pero dejará Su posición actual y aparecerá, en un nuevo carácter, como el Sacerdote Real, para sentarse en Su trono. Entonces el exiliado regresará a su hogar perdido hace mucho tiempo, ya su herencia perdida.

Pero no hasta entonces, de lo contrario sería ignorar el hecho de que mataron al Príncipe de la vida, lo cual era imposible. El mástil homicida quedará fuera de su posesión hasta el tiempo señalado; pero no debe ser tratado como un asesino, porque lo hizo sin saberlo. "Alcancé misericordia", dice el Apóstol Pablo, hablando como modelo para Israel porque lo hice por ignorancia en incredulidad. "Y ahora, hermanos", dice Pedro, "sé que por ignorancia lo hicisteis, como también vuestros gobernantes ."

Estos pasajes, junto con la preciosa intercesión del inmolado, colocan a Israel de la manera más clara en el terreno del homicida, y no en el terreno del homicida. Dios ha provisto un refugio y un refugio para su amado pueblo, ya su debido tiempo regresarán a sus moradas perdidas hace mucho tiempo, en esa tierra que Jehová le dio como regalo a Abraham, su amigo para siempre.

Tal creemos que es la verdadera interpretación de la ordenanza de la ciudad de refugio. Si tuviéramos que considerarlo relacionado con el caso de un pecador que se refugia en Cristo, sólo podría ser de una manera muy excepcional, en la medida en que nos encontraríamos rodeados, por todas partes, de puntos de contraste más que de puntos de similitud. . Porque en primer lugar, el homicida, en la ciudad de refugio, no estaba exento de juicio, como sabemos de Josué 20:6 . Pero para el creyente en Jesús no hay ni puede haber juicio, por la más simple de todas las razones, que Cristo llevó el juicio en su lugar.

Una vez más, existía la posibilidad de que el asesino cayera en manos del vengador, si se aventuraba fuera de las puertas de la ciudad. El creyente en Jesús nunca puede perecer; él está tan seguro como el Salvador mismo.

Finalmente, en cuanto al asesino, se trataba de una cuestión de seguridad temporal y de vida en este mundo. En cuanto al creyente en Jesús, se trata de la salvación eterna y de la vida eterna en el mundo venidero. De hecho, en casi todos los detalles, hay un contraste sorprendente más que una similitud.

Hay un gran punto común a ambos, y es el punto de exposición al peligro inminente y la urgente necesidad de huir en busca de refugio. Si hubiera sido una locura por parte del asesino demorarse o vacilar por un momento, hasta que se encontrara a salvo alojado en la ciudad de refugio, seguramente es una locura aún más salvaje, sí, el colmo de la locura, en el parte del pecador, demorarse o dudar en venir a Cristo.

El vengador tal vez no lograría atrapar al asesino aunque no estuviera en la ciudad; Pero el juicio debe alcanzar al pecador fuera de Cristo. No hay posibilidad de escape, si entre el alma y Cristo existe el espesor de un pan de oro. ¡Pensamiento solemne! ¡Que tenga su debido peso en el corazón del lector que aún está en sus pecados! Que no encuentre descanso ni un momento de descanso, hasta que haya buscado refugio para echar mano de la esperanza puesta delante de él en el evangelio. Juicio inminente, juicio cierto, solemne. No es sólo que venga el vengador, sino que el juicio debe caer sobre todos los que están fuera de Cristo.

¡Vaya! lector inconverso, irreflexivo, descuidado, si este volumen cayera en manos de tales, ¡oiga la voz de advertencia! ¡Huye por tu vida! ¡No te demores, te lo suplicamos! La demora es una locura. Cada momento es precioso. No sabéis la hora en que seréis cortados, y consignados a ese lugar en el que un solo rayo de esperanza, ni siquiera el más leve destello, podrá jamás visitaros el lugar de la noche eterna, el dolor eterno, el tormento eterno el lugar de un gusano inmortal y una llama inextinguible.

Amado amigo, permítenos suplicarte, en estas pocas líneas finales de nuestro volumen, que vengas ahora, tal como eres, a Jesús, quien está con los brazos abiertos y un corazón amoroso, listo para recibirte, protegerte, salvarte. y bendecir, según todo el amor de Su corazón, y la perfecta eficacia de Su nombre y Su sacrificio. Que Dios el Espíritu Santo, por Su propia energía irresistible, te guíe, ahora mismo, a venir.

"Venid a mí", dice el amoroso Señor y Salvador, "todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar". ¡Palabras preciosas! ¡Que caigan, con poder divino, sobre muchos corazones cansados!

Aquí cerramos nuestras meditaciones sobre esta maravillosa sección del volumen de Dios;* y, al hacerlo, nos impresiona un profundo sentido de la profundidad y riqueza de la mina a la que hemos tratado de conducir al lector, y también de la excesiva debilidad y pobreza de las sugestiones que se nos ha permitido ofrecer. Sin embargo, nuestra confianza está en el Dios viviente, que Él, por Su Espíritu Santo, guiará el corazón y la mente del lector cristiano al disfrute de Su propia verdad preciosa, y así lo capacitará, cada vez más, para Su servicio en estos últimos días malos, para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea magnificado, y su verdad sea mantenida en poder viviente. ¡Que Dios, en Su abundante misericordia, conceda esto, por amor a Jesucristo!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 35:24". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-35.html.

Pett's Commentary on the Bible

Más ejemplos.

Números 35:20

“Y si lo empujó de odio, o lo arrojó acechando, para que muriera, o en enemistad lo hiriera con su mano, y muriera; el que lo hirió, ciertamente morirá; es un homicida: el vengador de la sangre dará muerte al homicida cuando le encuentre. "

Aquí no solo se tuvo en cuenta la intención premeditada según lo indicado por el instrumento utilizado, sino también el conocimiento de las personas involucradas y las circunstancias de la muerte. ¿Fue hecho por odio, o por algo lanzado deliberada y a sangre fría, o por alguien al acecho, o en enemistad? Entonces claramente fue deliberado. El asesino era culpable y el Vengador debe matarlo cuando lo encuentre.

Ejemplos de asesinato inocente.

Números 35:22

“Pero si lo arrojó de repente sin enemistad, o le arrojó cualquier cosa sin acechar, o con piedra alguna, por la cual un hombre puede morir sin verlo, y arrojársela sobre él, de modo que muera, y no esté su enemigo, ni buscó su daño; "

Aquí tenemos los casos opuestos, aquellos donde el empuje fue accidental o instintivo y sin una historia previa de enemistad (comparar Deuteronomio 19:4 ) o donde el lanzamiento de algo no fue por alguien escondido o al acecho; o donde la piedra no fuera de un tamaño tal que pudiera considerarse como probablemente destinada a producir una fatalidad; en todos los casos, cuando se sabía que el asesino no era enemigo del hombre asesinado, o alguien que pretendía dañar a su víctima.

Entonces, en esos casos, se suponía que no se pretendía hacer tal daño. El ejemplo en Deuteronomio 19:5 de una cabeza insegura de un hacha volando en un "accidente industrial" demuestra cuán inocente podría ser el homicidio. Pero la muerte todavía requería ser equilibrada con una muerte paralela, demostrando el carácter sagrado de la vida. Todos tenían que hacer todo lo posible para evitar la muerte, ya fuera por asesinato o por accidente, y eran responsables cuando la muerte era el resultado de sus acciones.

Números 35:24

Entonces la congregación juzgará entre el que golpea y el vengador de la sangre de acuerdo con estas ordenanzas”.

En ese caso, dependería de la congregación juzgar si el hombre era culpable o no. Decidirían si se debía salvar la vida del hombre o si se debían conceder sus derechos al vengador de la sangre. El asesinato deliberado y premeditado fue visto como un ataque contra Dios mismo.

Si bien ahora probablemente tendríamos en cuenta las circunstancias atenuantes, en aquellos días se consideraba muy importante que hubiera "vida por vida, sangre por sangre". Sin embargo, el punto que también se enfatiza es que se deben tener en cuenta las circunstancias y los motivos. Lo que se buscaba no era venganza sino justicia. Por lo tanto, la provisión estaba loca por la muerte accidental.

Números 35:25

Y la congregación librará al homicida de mano del vengador de la sangre, y la congregación lo devolverá a su ciudad de refugio, adonde había huido; y en ella habitará hasta la muerte del sumo sacerdote, quien fue ungido con el aceite santo ".

Si la congregación no encontraba al hombre culpable de homicidio deliberado, entonces era para liberar al hombre de la mano del vengador de la sangre y devolverlo a su ciudad de refugio. Él todavía había derramado sangre y se requería una muerte compensatoria, pero esta muerte tendría lugar cuando muriera el Sumo Sacerdote que había sido ungido con el aceite de la santa unción. Su muerte compensaría como muerte por muerte.

Y la tierra permanecería limpia a la luz de la inevitable muerte un día del Sumo Sacerdote. (¿Él expió el pecado cometido antes? - compare con Romanos 3:25 ).

Por tanto, esta demora se consideró totalmente en manos de Yahvé. Podría ser largo o corto, según lo determinara por Su preservación o de otra manera de la vida del Sumo Sacerdote.

En realidad, no se dice que la muerte del Sumo Sacerdote sea una expiación, y no debemos leer en esto una aplicación más amplia que esta situación. Pero ciertamente parecería hacer referencia al hecho de que como 'el sacerdote ungido' representaba a todo Israel. Por lo tanto, se consideró que todo Israel cargaba con la culpa de la muerte accidental, de modo que la tierra no fue vista como contaminada ante Yahvé.

En este sentido, ciertamente podría verse como una expiación y, por lo tanto, podría haber sido visto como una compensación por todos los pecados involuntarios. Pero si es así, era adicional y no reemplazaba el día de la Expiación y todas las demás purificaciones por las ofrendas por el pecado requeridas en el culto. Fue un recordatorio tanto de que todos murieron como de que la necesidad de expiación nunca terminaba y nunca era completamente satisfactoria. La purificación de las ofrendas por el pecado tenía que complementarse con el Día de la Expiación, el Día de la Expiación tenía que complementarse con la muerte del Sumo Sacerdote, y cada Sumo Sacerdote en sucesión tenía que morir. El proceso no terminaba nunca, indicando de hecho su insuficiencia.

Fue solo en la muerte de nuestro Señor Jesucristo que se proporcionó tal expiación de una vez por todas que hizo innecesaria cualquier otra forma de expiación. Su muerte por sí sola fue suficiente para los pecados del mundo entero ( 1 Juan 2:2 ), y en Él tenemos un Sumo Sacerdote inmortal ( Hebreos 7:24 ). Es la indicación de que en Su muerte en la cruz se hizo la expiación completa.

Números 35:26

Pero si el homicida en cualquier momento pasare más allá de la frontera de su ciudad de refugio a la que huye, y el vengador de sangre lo encuentra fuera de la frontera de su ciudad de refugio, y el vengador de sangre mata al homicida; no será culpable de sangre, por haber permanecido en su ciudad de refugio hasta la muerte del sumo sacerdote; pero después de la muerte del sumo sacerdote, el homicida volverá a la tierra de su posesión ”.

Sin embargo, el homicida debe permanecer en la ciudad de refugio hasta que se produzca la muerte del Sumo Sacerdote. Si lo deja, cualquier consecuencia recaerá sobre su propia cabeza. El vengador de la sangre tendrá derecho a matarlo. Y si lo hace, no será culpable de sangre porque simplemente está obteniendo una vida por una vida. El homicida debería haberse quedado dentro de la ciudad de refugio donde sabía que estaría a salvo.

Sin embargo, una vez que el Sumo Sacerdote había muerto, podía regresar a la tierra que poseía y que le pertenecía como herencia de Yahvé, y nadie tenía más derechos contra él. Su vida volvió a ser completamente sagrada.

Este enfoque tenía mucho a su favor. En primer lugar, se hizo que todos reconocieran el carácter sagrado de la vida humana, y que si se quitaba la vida, alguien tenía que asumir la responsabilidad, incluso si se hacía inocentemente. Proporcionó una advertencia contra la muerte, incluso la muerte accidental, a la ligera. En segundo lugar, otorgó a los familiares del asesinado el derecho de venganza, con salvedades. Previno las llagas en la mente de los hombres que podrían resultar en peores consecuencias.

La "detención" del hombre ayudaría a calmar sus sentimientos de frustración e ira. No estaría caminando abiertamente frente a ellos. En tercer lugar, proporcionó un medio por el cual los inocentes podían encontrar protección, pero solo cuando estaban abiertos a ser juzgados ante sus compatriotas. En cuarto lugar, se aseguró de que se investigaran todas las muertes sospechosas. De hecho, los sentimientos familiares eran tan altos que es cuestionable si alguien que había asesinado a otro podría sentirse absolutamente a salvo de los 'vengadores de sangre' fuera de una ciudad de refugio (donde todos lo protegerían), tal era el sentido del honor familiar que a menudo dominaba, incluso si la venganza se había vuelto ilegal.

Pero era más probable que una vez transcurrido el tiempo, el sentimiento de venganza se hubiera calmado, sobre todo porque se había declarado que la muerte había sido accidental. Pero pasaría de una generación a otra. Solo la muerte del Sumo Sacerdote podría resolver el asunto.

Números 35:29

Y estas cosas os serán por estatuto y ordenanza por vuestras generaciones en todas vuestras moradas”.

Se confirma que estos principios establecidos fueron el estatuto y la ordenanza con respecto al homicidio que se aplicaría entre todas las personas a través de cada generación.

Actitudes que deben adoptarse frente al crimen de homicidio.

Se describieron ahora varias precauciones en relación con el delito de homicidio. Ningún hombre debe ser declarado culpable por el testimonio de una sola persona. No se podía pagar ningún rescate que pudiera redimir a un homicida deliberado. La sentencia de muerte fue absoluta. Tampoco se podía liberar a un hombre de una ciudad de refugio mediante el pago de un rescate. Ya sea que se haya producido una muerte violenta deliberada o accidentalmente, y tuvo que ser estrictamente compensada con otra muerte. Nada menos serviría. La vida humana es tan valiosa que no hay compensación que pueda ser adecuada.

Números 35:30

" Cualquiera que mate a una persona, el homicida será degollado por los testigos; pero un solo testigo no testificará contra nadie que muera".

Una forma en que se estableció la inocencia o la culpa fue a manos de testigos. Fueron vistos como especialmente importantes en el caso de un asesinato. Pero nadie debe ser ejecutado por el testimonio de un solo testigo. Esta fue una salvaguarda contra acusaciones falsas.

Números 35:31

Además, no tomarás rescate por la vida de un homicida que es culpable de muerte; pero ciertamente morirá ”.

Pero una vez que un hombre era condenado, no había ningún castigo sustituto. No se debe permitir ningún pago de compensación o soborno para evitar la pena capital total. El asesinato fue tan sacrílego que solo la muerte del asesino fue suficiente para contrarrestarlo. Debe haber sangre por sangre. Otras naciones permitieron una compensación, pero a los ojos de Yahvé la vida era tan sagrada que su toma prematura solo podía tener una consecuencia, una muerte por una muerte. Israel podría permitir una compensación en casos menores ( Éxodo 21:29 ) pero no en este.

Números 35:32

" Y no tomarás rescate por el que huye a su ciudad de refugio, para que vuelva a habitar en la tierra, hasta la muerte del sacerdote".

Lo mismo ocurría incluso con la muerte accidental. No había forma de que un hombre que había buscado refugio en una ciudad de refugio pudiera pagar un rescate y poder andar libremente. Si caminara por la tierra, gritaría contra él porque la muerte no había sido compensada, "hasta la muerte del Sumo Sacerdote".

Números 35:33

No contaminarás la tierra en la que te encuentres. Porque la sangre contamina la tierra, y no se puede expiar la tierra por la sangre que se derrama en ella, sino por la sangre del que la derramó ”.

La idea detrás de todo esto era que la vida del hombre le fue dada por Dios y que el derramamiento de sangre por la violencia contaminó la tierra. La sangre que regresó prematuramente al polvo fue evidencia de la quebrantamiento del mandamiento de Yahweh, reveló que uno que era a la imagen de Dios había sido destruido, por lo que Yahweh tenía una doble razón para reaccionar contra ello. Era tan grave que la única forma de expiar su desprendimiento era mediante la muerte del perpetrador. Con tal énfasis se estableció el carácter sagrado de la vida humana.

Números 35:34

Y no contaminarás la tierra que habitas, en medio de la cual yo habito, porque yo, Jehová, habito en medio de los hijos de Israel”.

Y esto era especialmente importante porque Yahweh estaría morando en la tierra. Por lo tanto, profanarlo con sangre humana derramada violentamente era inconcebible. Le robó a Dios lo que era suyo. No debe suceder. Porque, les recordó, Él, Yahweh, moraría entre ellos como el Preservador de la Vida, y Él lo sabría.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-35.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Como se continúa con un mismo tema a través de estos versículos, no he interrumpido al lector en su lectura, hasta que ha llegado al final del mismo, al final del capítulo. Pero ahora será apropiado hacer una pausa y hacer un repaso serio y pausado del conjunto. Y primero, qué dulce y refrescante es contemplar en esas ciudades de refugio, el tipo vivo de nuestro Refugio Todopoderoso, el SEÑOR JESUCRISTO.

¿Qué asesinato no hemos cometido tú y yo contra nuestras propias almas, por el pecado? contra las leyes de DIOS, contra el mismo JESÚS crucificándolo una y otra vez, y poniéndolo en abierta vergüenza. Si la muerte, el juicio y la ley, que actúa como vengador de la sangre, nos hubieran alcanzado antes de que ganáramos a JESÚS, la ciudad de refugio, ¿dónde habría estado nuestro remedio? ¡Precioso JESÚS! en ti y en tu justicia encontramos una ciudad de refugio, y somos plena y eternamente librados del vengador.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-35.html. 1828.

El Ilustrador Bíblico

Os nombraréis ciudades que sean ciudades de refugio para vosotros

Las ciudades de refugio

Yo .

La posición del homicidio expuesta al golpe del vengador es un tipo de nuestra posición en nuestro pecado. Pocas posiciones en el drama de la vida pueden ser más trágicas que la del homicida cuando mira a su víctima y se vuelve para huir con la velocidad de la desesperación a la ciudad refugio más cercana. ¿Y es nuestro caso menos trágico, por difícil que sea realizarlo? ¿Hay algún pecado que hayamos cometido que no nos persiga, o cuyo golpe será al fin más leve que el del vengador de la sangre? Ninguna ley es tan segura como la de la retribución.

II. La posición del asesino de hombres con la ciudad de refugio ante él es un tipo de nuestra posición ante la Cruz.

III. La posición del homicida dentro de la ciudad de refugio es un tipo de nuestra posición al amparo de la Cruz.

1. Su seguridad radica en permanecer dentro de la ciudad. En la medida en que un hombre se olvide de Cristo, el poder vengador del pecado lo descubrirá y traerá tinieblas sobre su alma.

2. A la muerte del sumo sacerdote, el homicida puede salir sin peligro del refugio ( Números 35:28 ). Porque entonces el brazo del vengador es detenido, y toda la tierra se convierte en ciudad de refugio para el homicidio. ¿Y no fue porque en años posteriores la muerte del gran Sumo Sacerdote de Dios debería liberar a los hombres de la condenación de su pecado? Aquí, por primera vez, encontramos un indicio de un sacrificio mayor que el del becerro o la cabra, un indicio de que Aquel que es Sumo Sacerdote también es él mismo el sacrificio. ( W. Roberts, M. A. )

Las ciudades de refugio

I. Su diseño.

1. El primer objetivo que perseguían en ellos era sin duda salvar a los condenados. El evangelio lo es todo para un pecador, o se desmiente a sí mismo, no es nada. O es "una fábula ingeniosamente inventada", una burla de los males humanos, o es un gran remedio en un caso desesperado, un antídoto para un veneno mortal, ayuda en un desastre total, vida para los muertos.

2. Sin embargo, estas ciudades tenían un segundo fin a la vista: indudablemente estaban destinadas a defender y honrar la ley divina. El Señor Jesucristo se humilló a sí mismo y murió para "magnificar su ley y hacerla honorable"; para mostrar a sus criaturas, en el máximo esfuerzo de su amor, cuán "glorioso es en santidad", cuán decidido a hacer o renunciar a cualquier cosa en lugar de permitir que uno de sus mandamientos falle, en lugar de sufrir la autoridad de sus estatutos eternos. incluso ser sospechoso.

Nada establece Su ley, nada la honra, como Su evangelio; nada llega a la mitad de probar su inmutabilidad; la destrucción de un universo no podría haberlo revestido de una gloria tan terrible.

II. Llegamos ahora al segundo punto que nos propusimos considerar: los medios por los cuales se obtuvo la protección de estas ciudades.

1. El homicida fue, en primera instancia, para entrar en uno de ellos. Una cosa es tener el nombre de Cristo en nuestros oídos y en nuestros labios, y otra es tener a Cristo mismo en nuestros corazones, “la esperanza de gloria”.

2. Pero no fue suficiente que el homicida entrara en la ciudad de refugio; para asegurar su seguridad permanente, se nos dice en este capítulo que debe respetarla. Dentro de sus muros estaba a salvo; un paso fuera de ellos, estaba una vez más a merced del vengador. Y aquí tenemos otra lección espiritual que nos enseñó: el pecador que sería salvo por Cristo, no solo debe acudir a Él para salvación, sino que debe permanecer como un suplicante a Sus pies hasta la hora de su muerte.

Y aquí debemos detenernos; pero la visión parcial que hemos tomado de esta antigua institución nos recordará el cuidado que Dios manifestó en ella de dos objetos de gracia. El primero es la seguridad del transgresor que busca su seguridad en la forma que Dios ha prescrito. Otro objeto asegurado en el nombramiento de estos refugios, fue el estímulo del delincuente tembloroso. ( C. Bradley, M. A. )

Las ciudades de refugio

I. Se ha observado que los nombres de las ciudades seleccionadas como lugares de refugio transmiten, en el hebreo original, alguna alusión a los oficios que Cristo ejerce en Su Iglesia y, por lo tanto, exigirán nuestra consideración primordial. El nombre de la primera ciudad fue Bezer en el desierto, en la llanura de los rubenitas, cuyo nombre, en hebreo, significa fortaleza o lugar fortificado, eminentemente calculado como refugio para el afligido fugitivo.

La concordancia entre el nombre de esta ciudad y el oficio que el Señor Jesucristo tiene para su pueblo, como su refugio y defensa, se puede rastrear de manera muy interesante al observar la expresión utilizada, en referencia al tema ibis, en Zacarías 9:12 , donde se usa la misma palabra radical: “Vuélvanse a la fortaleza, prisioneros de la esperanza.

“Por eso Cristo es llamado fortaleza, lugar de defensa para su pueblo. El nombre de la segunda ciudad era Ramot, en Galaad, de los gaditas, que significa alto, o exaltado, como si el homicida fugitivo, cuando está dentro de los muros de la ciudad, fuera elevado fuera de peligro a un lugar de seguridad. Bajo la misma palabra radical encontramos a Dios diciendo: “He puesto ayuda sobre uno que es poderoso; He exaltado a uno de los escogidos del pueblo ( Salmo 89:19 ).

Y “A él”, declara San Pedro, “Dios ha exaltado con su túnica de la diestra a Príncipe y Salvador” ( Hechos 5:31 ). Por lo tanto, su simiente no solo es un pueblo salvo, salvo con una salvación presente, sino que también son resucitados junto con Él y se les hace sentarse juntos en los lugares celestiales en Cristo Jesús. La tercera ciudad era Golán, en Basán, de los manasitas, un nombre que implica alegría o revelación, una descripción adecuada del estado de ánimo de esa persona que había escapado de la espada del vengador, y que retrata adecuadamente a Aquel que es eminentemente el gozo de su pueblo. .

Las tres ciudades anteriores estaban al otro lado, o al este, del río Jordán; y cuando los hijos de Israel se establecieron en la tierra de Canaán, el Señor, a través de Josué, les ordenó que designaran tres ciudades más de refugio en este, el lado occidental del río (véase Josué 20:1 ). En consecuencia, designaron a Cedes, en Galilea, en el monte Neftalí, cuyo nombre significa santo o apartado, que, de hecho, eran todas estas ciudades; porque ningún vengador de la sangre se atrevió a entrar en esos santuarios para tomar represalias por la herida infligida.

Así como Cedes, la ciudad santa, era un refugio sagrado para el homicida involuntario, así Jesús, el Santo de Israel, es una defensa santificada para su pueblo. Nuevamente, el nombre de la quinta ciudad de refugio fue Siquem, en el monte Efraín, una palabra que significa hombro, que expresa un poder y una disposición para llevar cargas, y se usa en referencia a la autoridad magisterial y regia. Así está profetizado, concerniente al Mesías, “El gobierno estará sobre su hombro” ( Isaías 9:6 ).

Y con respecto al Eliaquim típico, se declaró: “La llave de la casa de David pondré sobre su hombro; él abrirá, y nadie cerrará; y él cerrará, y nadie abrirá ”( Isaías 22:22 ). La última ciudad, llamada Quiriat-arba (que es Hebrón), en la montaña de Judá, un nombre que significa comunión o asociación.

Como el volador de la venganza compartió los privilegios de la ciudad de refugio y habitó como uno con sus habitantes, así los que han huido a Jesús en busca de refugio viven en comunión con Él y con todos sus santos: tienen comunión con el Padre. , y con Su Hijo, Jesucristo, y tener acceso a Él en todo momento.

II. Su conveniencia para el propósito para el que fueron seleccionados.

1. Estaban tan situados que apenas había parte de la tierra de Israel más remota que un día de viaje desde alguna de estas ciudades, de modo que la distancia no era demasiado grande para que alguien pudiera escapar allí. Colocados, a lo largo del territorio, a cada lado del río Jordán, se proporcionaba así facilidad para cruzar el río, si la ocasión lo requería, mientras que el territorio entre los límites norte y sur del país estaba regularmente subdividido por ellos; la distancia desde el límite sur hasta Hebrón, desde Hebrón hasta Siquem, desde Siquem hasta Cades, y desde Cades hasta el límite norte de la tierra, es casi igual.

2. La vía de acceso a estas ciudades también debía mantenerse perfectamente libre de obstáculos; como ordenó Moisés ( Deuteronomio 19:3 ). El evangelio es una calzada, “camino de santidad: no pasará inmundo por él; pero los caminantes, aunque sean necios, no errarán en él ”( Isaías 35:8 ).

Entonces, ¿no es fácil y sencillo el acceso a nuestro refugio? Y, además, todos los obstáculos que la ley, nuestra naturaleza depravada y las maquinaciones de Satanás habían puesto en el camino, han sido amablemente removidos por nuestro misericordioso Precursor y Sumo Sacerdote.

3. También se puede observar, en relación con esta parte de nuestro tema, que estas ciudades de refugio estaban en la herencia de los sacerdotes y levitas (véase Josué 21:1 ); para que el homicida infeliz pudiera recibir allí los consuelos de la religión y disfrutar de la comunión con aquellos que fueron especialmente apartados para el servicio de Dios, los asistentes inmediatos sobre el altar.

Esto también puede considerarse como una alusión interesante y típica a Él, quien no solo nos protege de la ira y el juicio, sino que guía nuestros pies por el camino de la paz, enriquece nuestras almas con conocimiento espiritual y da consuelo eterno y buena esperanza por medio de la gracia. .

4. Por último, podemos señalar que todas estas ciudades estaban situadas sobre colinas; sirviendo así para orientar al afligido que huía hacia allí y animarlo con la esperanza de que, aunque la última parte de su huida fue cuesta arriba, pronto estaría en un lugar seguro. Una comparación sorprendente esta, de Aquel a quien “Dios exaltó con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados”, quien, aunque una vez oscuro y despreciado, ahora es muy exaltado; quien afirmó: “Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo”; y que ahora envía el olor de su nombre a todas las tierras, declarando que "todo aquel que en él cree, no se perderá, mas tendrá vida eterna".

III. La seguridad que ofrecían. Si una vez que el homicida involuntario entraba en cualquiera de estas ciudades, el vengador de la sangre no tenía poder para herirlo o matarlo. Así está escrito en Josué (20: 4-6), "Cuando el que huye", etc. Cuando comentamos las instrucciones particulares dadas con respecto a estas ciudades, y las repetidas alusiones que se les hacen en varias partes de las Escrituras, seguramente podemos estar justificados al concluir que eran, al igual que otras partes de la ley judía, de un carácter típico.

Como tales, por lo tanto, vemos en ellos un tipo eminente de la protección que Jesús brinda al pecador afligido, que huye de la maldición de la ley, la pena de muerte y la ira de Dios. No se ofrece ninguna otra perspectiva de alivio al transgresor arrepentido, sino en Cristo. Dios el Padre lo ha designado como la única vía de escape de la venganza divina. ( RS Eaton, B. A. )

La tutela divina de la vida humana

Las diversas disposiciones de esta ley ofrecen una ilustración impresionante del respeto divino por la vida humana.

I. En la institución de las ciudades de refugio como disposición para que no se le quite la vida a un inocente. La adecuación de estas ciudades para tal fin aparece en:

1. Su accesibilidad desde todos los lugares. Una referencia al mapa de Canaán mostrará que estas ciudades estaban situadas de tal manera que se podía llegar a una de ellas en unas pocas horas desde cualquier parte del país.

2. Su accesibilidad a todas las personas. "Por los hijos de Israel y por el extranjero". La consideración de Dios no es simplemente por la vida del israelita, sino por la vida del hombre como hombre.

II. En las leyes por las que se llevaría a cabo el juicio del homicida. La tutela divina de la vida humana se manifiesta en estas leyes al menos en dos aspectos.

1. En la clara discriminación entre homicidio intencional y no intencional. "Si lo hiere con un instrumento", etc. ( Números 35:16 ).

2. En la absoluta necesidad de la declaración de al menos dos testigos antes de que un hombre pueda ser declarado culpable de asesinato. Un testigo puede estar equivocado en su visión del caso o puede tener prejuicios contra el homicidio; de ahí la importancia del testimonio de al menos dos testigos en el juicio de tales casos.

III. En el castigo del homicida intencional. “Ciertamente el homicida será condenado a muerte” ( Números 35:16 ; Números 35:21 ; Números 35:30 ). Como evidencia de la consideración de Dios por la vida humana, este castigo tiene un peso adicional a partir de dos hechos.

1. No se pudo evitar mediante ningún rescate. El crimen era demasiado atroz para ser expiado por algo menos que la vida misma.

2. Se insistió en ello por la razón más solemne. El argumento parece ser el siguiente: que el derramamiento de sangre humana profanó la tierra, que tal contaminación sólo podía limpiarse con la sangre del asesino; que el Señor mismo habitó en esa tierra, y por lo tanto debe mantenerse libre de contaminación; si se cometió el asesinato, el asesino debe ser ejecutado. Perdonar la vida de un asesino era insultar a Jehová profanando la tierra en la que habitaba.

IV. En el castigo del homicida involuntario. Cuando se demostró en el juicio que el homicida estaba perfectamente libre de intenciones culpables, que había matado a otro completamente por accidente, ni siquiera entonces tuvo que soportar un castigo leve. Debe dejar su propiedad y sus intereses mundanos, su hogar y su familia, y vivir en la ciudad de refugio. Su morada allí se parecía mucho al encarcelamiento; porque si abandonaba la ciudad y sus suburbios divinamente designados, el Goel, si lo encontraba, estaba en libertad de ejecutarlo.

1. Respeta la vida humana, la de los demás y la tuya también.

2. Guárdese de la ira; porque conduce al asesinato, y en la estimación del Cielo es asesinato.

3. Cultivar la bondad fraterna y la caridad cristiana. ( W. Jones .)

Seguridad en Cristo

El hijo de un cacique de los Macgregor fue asesinado en una pelea en una posada en los páramos de Glenorchy, por un joven caballero llamado Lamont. El homicida montó en su caballo y huyó, y aunque perseguido de manera aguda, en la oscuridad de la noche logró llegar a una casa. Resultó ser la casa del propio Macgregor. "¡Salva mi vida!" gritó Lamento al jefe, “los hombres me persiguen para llevárselo.

"Quienquiera que seas", respondió Macgregor, "mientras estás bajo mi techo, estás a salvo". Muy pronto llegaron los perseguidores y tronaron contra la puerta. "¿Acaba de entrar un extraño en tu casa?" "Él tiene; y ¿cuál puede ser tu asunto con él? ... ¡El hombre ha matado a su hijo! ¡Entrégalo a nuestra venganza! " La terrible noticia llenó de lamentos la casa; pero el jefe con lágrimas a raudales dijo: “No; no puedes tener al joven, porque él tiene la palabra de Macgregor para su seguridad, y Dios vive, mientras esté en mi casa, se mantendrá seguro.

”Esta historia se ha contado durante siglos para ilustrar el honor de las Highlands. ¿Qué diremos de la historia anterior, que ilustra el amor divino? Para judíos y gentiles, altos y bajos, ricos y pobres, amigos y enemigos, la gracia de Cristo es gratuita.

Prisa del peligro

¿Puedes estar a salvo demasiado pronto? ¿Puedes ser feliz demasiado pronto? Ciertamente, no puedes estar fuera del peligro del infierno demasiado pronto; y, por lo tanto, ¿por qué nuestro cierre con Cristo, en sus propios términos, no debería ser nuestra próxima obra? Si el negocio principal de nuestra vida es huir de la ira venidera, como en verdad es ( Mateo 3:9 ), y huir en busca de refugio en Jesucristo, como en verdad es ( Hebreos 6:18 ), entonces todas las demoras. Son altamente peligrosos, El homicida, al huir a la ciudad de refugio ante el vengador de la sangre, no pensó que podría llegar a la ciudad demasiado pronto.

Ponga su razón para trabajar en este asunto; exponga el caso como realmente es: estoy huyendo de la ira venidera; la justicia de Dios y las maldiciones de la ley me persiguen de cerca; ¿Es razonable que me siente en el camino a recoger flores o jugar con bagatelas? Porque tales son todas las demás preocupaciones en este mundo, comparadas con la salvación de nuestra alma. ( J. Flavel .)

El refugio mas cercano

Como al homicida, habiéndose apresurado por su vida a una de las ciudades de refugio, se le ordenó huir a la ciudad más cercana a él, así es deber y privilegio de los pobres pecadores, cuando vean su miserable condición, apresurarse inmediatamente a Cristo, el gran Salvador; ya eso en Cristo, de lo que tienen el discernimiento más claro, y por lo tanto, en ese sentido, es lo más cercano a ellos como un alivio adecuado para esa parte de su miseria que los afecta más sensiblemente.

Y así, algunas almas, siendo más sensiblemente tocadas por la culpa y la inmundicia del pecado, tienen una revelación más clara de la sangre de Cristo, en su excelencia e idoneidad para limpiar de todo pecado, y están capacitadas para apresurarse a esto, como lo inmediato. refugio puesto delante de ellos. Otras almas son más sensibles a su miseria, como criaturas desnudas, y tienen un descubrimiento más claro de Cristo como un remedio adecuado y glorioso, con respecto a Su justicia, y estas son capacitadas para correr en Su nombre, “El Señor justicia nuestra, ”Como el refugio más próximo o más inmediato a ellos.

Y otros, que tienen un sentido más general de su miseria, tienen una revelación más general de la excelencia de Cristo y están capacitados para huir a Él en busca de refugio, como un Salvador completo que es todo lo adecuado a su caso. Aunque los distintos actos de fe en Cristo en todos estos varían, sin embargo, en lo principal están de acuerdo, en la medida en que se cree en un solo Cristo para la justificación y la vida. Todos huyen a Cristo en busca de refugio, y así están todos a salvo, aunque uno huye a Él por una consideración y otro por otra, de acuerdo con la revelación que tienen de Él como adecuada a su caso.

Porque aunque las primeras acciones de fe del alma en Cristo pueden respetar más peculiarmente una de sus excelencias distintivas que las demás, sin embargo, todas están implícitas: la fe actúa hacia un Cristo completo. Y aquellas de Sus excelencias, que al principio no fueron vistas de manera tan clara y hacia las cuales el alma no actuó, se descubren más completamente y se tratan en particular. ( Dutton sobre la justificación ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 35:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-35.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

LAS CIUDADES DE REFUGIO

Números 35:1 ; Números 36:1

1. LA HERENCIA DE LOS LEVITAS

Se puede decir que el orden relativo a las ciudades levíticas describe un asentamiento ideal. En todo caso, no tenemos pruebas de que la orden se haya cumplido en su totalidad. Fue en el sentido de que en cuarenta y ocho ciudades, esparcidas por todas las tribus en proporción a su población, se asignarían viviendas a los levitas, quienes también tendrían los suburbios de esas ciudades; es decir, los campos que se extienden inmediatamente alrededor de ellos, "para sus ganados, y para sus bienes, y para todas sus bestias.

"Se supone que alrededor de cada una de las ciudades habrá pastos, y que se puede establecer un límite regular o bastante regular a una distancia de mil codos de la ciudad. Singularmente, no se dice nada en cuanto a los deberes del Los levitas se distribuyeron así por toda la tierra a ambos lados del Jordán, desde Cedes Neftalí en el norte hasta Debir en el sur, según Josué 21:1 .

No se dice que debían desempeñar funciones eclesiásticas o instruir al pueblo en la Ley Divina. Sin embargo, algo por el estilo debe haber sido intencionado, ya que muchos de ellos estaban a una distancia grande e inconveniente de Shiloh y otros lugares en los que estaba estacionada el arca.

Según este estatuto, por un lado, no debe haber aislamiento de los levitas del resto del pueblo. Si se distinguen clero y laicado, como decimos, la distinción se hace lo más pequeña posible. De los términos del presente orden Números 35:2 , y sigs. podría parecer que las ciudades dadas a los levitas debían ser ocupadas exclusivamente por ellos.

En pasajes paralelos, sin embargo, está claro que los levitas habitaban junto con otros en las ciudades; y de esta manera, además de dedicarse a la labor pastoral, se mantuvieron en estrecho contacto con los hombres de las tribus. La tierra que se les asignó no era suficiente para las granjas; pero los diezmos y las ofrendas eran en gran medida para su sustento. Y la disposición así esbozada se sostiene con alguna razón como un ideal para cada orden de hombres llamados a un deber similar.

Los levitas, de hecho, no eran espirituales al principio. Ni la naturaleza de su trabajo en el santuario ni las condiciones de su vida implicaban una consagración especial de corazón. Pero avanza el tono general de un ministerio religioso; e incluso en la época de David había levitas que servían a Dios no en una mera rutina, sino con una mente seria, con una medida de inspiración. La ordenanza aquí es en nombre de una orden consagrada dedicada al servicio de Dios.

Los ejidos, o pastizales alrededor de las ciudades, miden mil codos de ancho y dos mil codos a lo largo de cada uno de los cuatro límites. Si las cifras dadas son correctas parecería que, aunque se habla de la muralla de la ciudad, la medición debe haber comenzado realmente en el centro de la ciudad; de lo contrario, nunca podría haber habido un cuadrado de tierra, ciudades que no hubieran tomado esa forma; ni se podía distinguir un límite de dos mil codos en cada lado, norte, sur, este y oeste.

Las ciudades debían de ser a menudo pequeñas, un grupo de chozas pobres construidas con arcilla o ladrillos toscos, con un muro de material similar. No necesitamos imaginarnos moradas majestuosas o hermosos terrenos de placer cuando leemos aquí sobre la provisión para los levitas. Dentro del muro tenían sus casitas desnudas y mezquinas; afuera, podría haber una anchura de tal vez cuatrocientas yardas de terreno bastante pobre que podrían reclamar.

Pero como no siempre se pagaban los diezmos, es posible que no siempre se hubieran asignado las viviendas y los pastos. No hay muchas razones para sorprenderse de que poco tiempo después del asentamiento en Canaán, los levitas, al no encontrar ningún trabajo especial en el santuario y obtener poco apoyo de las ofrendas, se convirtieron gradualmente en parte de las tribus en las que tenían su morada. . Por eso leemos en Jueces 17:7 de "un joven de Belén de Judá, de la familia de Judá, que era levita".

El propósito principal del presente estatuto, en lo que se refiere a las viviendas de los levitas, parece haber sido económico, no religioso. Era para que todas las tribus tuvieran su parte en el mantenimiento de los sirvientes del santuario. Pero parece probable que una clase medio sacerdotal, a falta de otro deber, se adhiera a los lugares altos y establezca un culto no contemplado por la ley.

Y si esto se considera una desgracia, la elección de las ciudades levíticas es en algunos casos difícil de explicar. Cedes en Neftalí había sido un famoso lugar sagrado de los cananeos; probablemente también lo fueron otros, como Gabaón, Siquem, Gat-rimmón. El símbolo especial de Jehová era el arca; y donde estaba el arca, siempre se realizaban los principales ritos nacionales. Pero en una época de trabajo pionero y de constantes alarmas, no siempre se podía visitar el santuario central, y los levitas parecen haberse prestado a la adoración local.

Una orden eclesiástica necesita una gran fidelidad si no quiere volverse irreligiosa por la pobreza, o orgullosa y dominante por la asunción del poder ante Dios. Vivir pobremente como se esperaba que vivieran esos levitas, sin la oportunidad de obtener ganancias terrenales, mientras que a menudo la parte del apoyo nacional que se debía caía a una cantidad muy baja y totalmente inadecuada, probaría la fidelidad de los mejores de ellos.

No es necesario hacer un gran reclamo a favor de hombres especialmente comprometidos en la obra de la Iglesia cristiana; y las grandes riquezas parecen inapropiadas para los que representan a Cristo. Pero lo que les corresponde al menos debe ser pagado con alegría, y más si dedican mentes serias al servicio de Dios y del hombre. Con todas las faltas que en varios períodos de la historia de la Iglesia han manchado el carácter del clero, ellos han mantenido un testimonio a favor de la vida superior y del carácter sagrado del deber para con Dios.

Una era materialista tomará a la ligera ese servicio y señalará el orgullo eclesiástico y la codicia como algo más que contrarrestar cualquier bien que se haga. Pero un examen amplio y justo del curso de los acontecimientos mostrará que el testimonio de una clase especial de las ideas religiosas ha mantenido viva esa reverencia de la que depende la moralidad. Es cierto que el ideal de una teocracia prescindiría de una orden apartada para enseñar la ley de Dios y hacer cumplir sus pretensiones sobre los hombres.

Pero para los tiempos que vivimos ahora, incluso en el país más cristiano, el testimonio de un ministerio del evangelio es absolutamente necesario. Y podemos tomar el estatuto ante nosotros como anticipando una necesidad general, esa necesidad que los apóstoles de nuestro Señor encontraron cuando ordenaron presbíteros en cada Iglesia y les dieron la comisión de alimentar el rebaño de Dios.

2. LAS CIUDADES DE REFUGIO

Entre las cuarenta y ocho ciudades que proporcionan morada a los levitas, seis serán ciudades de refugio, "para que el homicida que mate a cualquier persona sin saberlo pueda huir allí". Tres de estas ciudades estarán al este y tres al oeste del Jordán. Según otras leyes, deben distribuirse de manera que se pueda llegar fácilmente desde todas las partes del país. Fueron santuarios para quien huyera del "vengador de la sangre"; pero la protección que se encontraba en ellos no era de ningún modo absoluta.

Sólo si parecía haber una buena razón para admitir a un fugitivo, se le ofrecía refugio aunque fuera por un tiempo, y su juicio seguía lo antes posible. Las leyes de protección y juicio no se establecen aquí en su totalidad, aunque con algunos detalles.

Notamos primero que los estatutos sobre el homicida se basan francamente en la práctica primitiva de la venganza de sangre. Era deber del pariente masculino más cercano de uno que había sido asesinado buscar la sangre del hombre que lo mató. Se consideró que el deber era uno que le debía a su hermano, a la comunidad ya Dios; y el principio de retribución en tales casos estaba incorporado en el dicho: "El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada".

"El goel , o redentor, cuya parte era recuperar una tierra familiar que había sido enajenada, o un miembro de la familia que había caído en la esclavitud, también le había encomendado buscar justicia en nombre de la familia cuando uno Los males de este método de castigar el crimen son muy evidentes. Todo el calor del afecto personal por el hombre condenado a muerte, el vivo deseo de mantener el honor de la familia o el clan, y el odio amargo de los tribu a la que pertenecía el homicidio, hizo que la persecución del criminal fuera rápida y el golpe feroz e implacable.

Un goel colocado en una pista falsa podría fácilmente derribar al suelo a una persona inocente; y se sentiría obligado a correr todos los riesgos para vengar a su pariente. A menudo, tribus enteras de árabes están involucradas en la enemistad de sangre que comienza de un solo golpe, y dondequiera que prevalezca la costumbre, existe el peligro más grave de una lucha amplia y sanguinaria. Las promulgaciones de nuestro pasaje están destinadas a contrarrestar en parte estos abusos y peligros.

Podemos sorprendernos de que la ley hebrea, ilustrada en muchos puntos, no aboliera por completo la práctica de la venganza de sangre. La justicia no es asunto privado de ningún hombre, ni siquiera del pariente más cercano de alguien que ha sido herido. Hemos aprendido que la administración de la ley, especialmente en casos de asesinato o presunto asesinato, es mejor quitarla de las manos de un vengador privado, cuyo objetivo es atacar lo antes y con la mayor eficacia posible.

Por supuesto, corresponde a aquellos cuyo amigo ha muerto a causa de la violencia iniciar investigaciones y hacer todo lo posible para llevar al criminal ante la justicia. Pero incluso cuando la culpabilidad de un hombre parece clara, su juicio se lleva a cabo ante un juez imparcial, quien obtiene todos los hechos relevantes. En la ley hebrea no existía una disposición completa para tal administración de justicia. La antigua costumbre no podía dejarse de lado fácilmente, por un lado; la apasionada naturaleza oriental se aferraría a él.

Y por otro, no existía una organización para reprimir el desorden y hacer frente a la delincuencia. Había que correr cierto riesgo para que la santidad de la vida humana se mantuviera claramente ante un pueblo demasiado dispuesto tanto a atacar como a maldecir. Pero si el asesino de hombres podía llegar a una ciudad de refugio, tenía su juicio. La vieja costumbre fue frenada por el derecho del fugitivo a reclamar refugio y a que se investigue su caso.

En cuanto a las ciudades santuario, también puede haber habido alguna costumbre imperfecta que las anticipó. En Egipto ciertamente lo hubo; y los cananeos, que habían aprendido no poco de Egipto, pudieron haber tenido lugares sagrados que brindaban protección al fugitivo. Pero la ley mosaica impidió el abuso de los medios para evadir la justicia. El que había matado a otro era un criminal ante Dios. La sangre del hermano que había matado contaminó la tierra y clamó al cielo.

Ningún santuario debe proteger a un hombre que ha golpeado a otro con un propósito homicida. No habría protección sacerdotal, ni santuario, ni rescate para él. El principio divino de justicia asumió la causa.

En Números 35:16 y sigs. hay ejemplos de casos que se declaran homicidios. Golpear a alguien con un instrumento de hierro, o con una piedra en la mano presumiblemente lo suficientemente grande para matar, o con un arma de madera, un garrote pesado o una barra, se considera homicidio deliberado. Entonces, si se puede probar el odio, y se demuestra que alguien que se sabe que abrigaba enemistad hacia otro lo derribó, o lo arrojó, acechando, o lo golpeó con la mano, no se le debe permitir a tal persona. santuario.

Por otro lado, los casos de homicidio involuntario se definen: "si lo empujó repentinamente sin enemistad, o le arrojó cualquier cosa sin acechar, o con alguna piedra, por lo que un hombre puede morir sin verlo". Estos, por supuesto, son simplemente ejemplos, no categorías exhaustivas.

No se dice aquí, pero en Josué 20:4 el estatuto dice que el homicida que huyó a una ciudad santuario debía declarar su causa ante los ancianos, sin duda en la puerta. Su decisión preliminar tuvo que ser dada a su favor antes de que pudiera ser admitido. Pero el verdadero juicio fue por la "congregación", Números 35:24 , alguna asamblea que representaba a la tribu en cuyo territorio se cometió el crimen, o más probablemente una reunión de jefes de toda la nación.

Además, en Números 35:30 se promulga que la acusación del vengador de sangre contra cualquiera debe ser corroborada por dos testigos por lo menos. Estas disposiciones forman la base de un método judicial sólido. Los derechos de refugio y de venganza se oponen entre sí, y entre los dos un tribunal amplio y autorizado dicta sentencia.

Se observará, además, que el poder judicial no es eclesiástico. Donde el poder debía ejercerse en el nombre de Dios, los sacerdotes no debían ejercerlo, sino el pueblo. La forma de gobierno está mucho más cerca de una democracia que de una jerocracia.

Un punto singular en la ley es el plazo durante el cual el homicida involuntario que había sido absuelto por el tribunal de justicia debe permanecer en el santuario. Está en peligro de ser ejecutado por el vengador de la sangre hasta que muera el sumo sacerdote en funciones. Hasta ese evento debe mantenerse dentro de los límites de su ciudad de refugio. Y aquí la idea parece ser que la memoria oficial del crimen que había profanado ceremonialmente la tierra descansaba en el sumo sacerdote.

Se suponía que debía tener presente, en nombre de Dios, el derramamiento de sangre que, aunque no intencionalmente, seguía contaminando. En consecuencia, su muerte borró el recuerdo que mantenía al asesino de hombres en peligro de la venganza del objetivo . El sumo sacerdote no tenía poder para absolver o condenar a un criminal, ni para imponerle el castigo por su falta. Pero él era el guardián de la santidad de la tierra en medio de la cual habitaba Jehová.

Con respecto al significado simbólico de las ciudades de refugio, es necesario tener mucho cuidado en cada punto. El homicida, por ejemplo, que huye del vengador de la sangre, no es un tipo del pecador que huye por su vida de la justicia de Dios. Si es culpable de asesinato, un hombre no puede encontrar seguridad ni siquiera en la ciudad de refugio. Sólo si no era culpable de un delito premeditado, encontraba refugio.

Las ciudades de refugio, sin embargo, representaron la justicia divina en contraste con la justicia o más bien la venganza de manta, esa justicia divina que Cristo vino a revelar, entregándose por nosotros en la cruz. La justicia humana se equivoca a veces por exceso, a veces por defecto. Ciertas ofensas nunca las condenaría, otras las castigaría con pasión y sin remordimientos. Las ciudades santuario muestran una idea superior de justicia.

Pero todos los hombres son culpables ante Dios. Y hay misericordia con Él no solo para el transgresor involuntario, sino para el hombre que tiene que confesar un pecado deliberado, la pérdida de su vida a la ley divina.

Se ha expresado la singular opinión de que la muerte del sumo sacerdote fue expiatoria. Se dice que esto es "inequívocamente evidente" por la adición de la cláusula "quién ha sido ungido con el aceite santo" ( Números 35:25 ). El argumento es que a medida que la vida y obra del sumo sacerdote "adquirieron un significado representativo a través de esta unción con el Espíritu Santo, su muerte también podría ser considerada como una muerte por los pecados del pueblo en virtud del Espíritu Santo que le fue impartido a través de que el homicida involuntario recibió los beneficios de la propiciación por sus pecados ante Dios, para poder regresar limpio a su pueblo natal sin más exposición a la venganza del vengador de la sangre.

"Y así, se dice:" La muerte del sumo sacerdote terrenal se convirtió en un símbolo de la del Celestial, quien mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, para que fuéramos redimidos de nuestras transgresiones ". muchos de los rabinos y padres sostuvieron este punto de vista en cuanto a la naturaleza expiatoria de la muerte del sumo sacerdote, no hay absolutamente nada en las Escrituras o razón para apoyarlo.

Además, toda la expiación que preveía la ley mosaica era ceremonial. Si la muerte del sumo sacerdote fue eficaz sólo en la medida en que lo fueran sus funciones, entonces no podría haber expiación o apariencia de expiación por la culpa moral, ni siquiera la de homicidio culposo, por ejemplo. Por lo tanto, la muerte del sumo sacerdote no fue en ningún sentido un tipo de la muerte de Cristo, cuyo significado completo se relaciona con las ofensas morales, no ceremoniales.

Si bien no se puede decir que "las disposiciones relativas a las ciudades de refugio arrojan luz sobre la expiación de Cristo" -porque esa sería la estrella de la mañana arrojando luz sobre el sol-, todavía hay algunos puntos de ilustración; y uno de estos puede notarse. Así como la protección de la ciudad santuario se extendía solo a los límites o recintos que le pertenecían, la defensa que el pecador tiene en Cristo solo puede disfrutarse en la medida en que la vida esté dentro del alcance de la influencia y los mandamientos de Cristo.

El que quiera estar seguro debe ser cristiano. No es una mera profesión de fe - "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre?" - sino la obediencia sincera a las leyes del deber que vienen de Cristo lo que da seguridad. "¿Quién acusará a los escogidos de Dios?" -y los elegidos son aquellos que dan el fruto del Espíritu, que son amantes de Dios y de sus semejantes, que muestran su fe por sus obras.

Es una tergiversación de toda la enseñanza de la Escritura declarar que la salvación puede obtenerse, aparte de la vida y la práctica, en alguna relación mística con Cristo que difícilmente se pueda expresar con palabras.

3. HERENCIA TRIBAL

Ya hemos escuchado el llamamiento de las hijas de Zelophehad para que se les permita una herencia en representación de su padre. Ahora hay que resolver una cuestión que ha surgido al respecto. A las cinco mujeres no les ha importado emprender el trabajo de la granja de las tierras altas que les fue asignada, en algún lugar cerca de la cabecera del Yarmuk. De hecho, como herederas han sido algo solicitadas entre los jóvenes de diferentes tribus; y están casi a punto de dar la mano a los maridos de su elección.

Pero los jefes de la familia de Manasés a la que pertenecen encuentran aquí un peligro. Las mujeres jóvenes tal vez elijan hombres de Gad u hombres de Judá. Entonces su tierra, que es parte de la tierra de Manasés, pasará a las tribus de los maridos. Habrá unos pocos acres de Judá o de Gad en el norte de la tierra de Manasés. Y si otras mujeres jóvenes de todas las tribus, que resultan ser herederas, se casan según su propio gusto, poco a poco los territorios de la tribu se confundirán. ¿Está permitido esto? Si no es así, ¿cómo se puede prevenir el mal?

No se podía esperar que el centro nacional y la unidad general de Israel en el período inicial fueran suficientes. Sin coherencia tribal y un sentido de vida corporativa en cada familia, los israelitas estarían perdidos entre la gente de la tierra. Especialmente esto tendería a ocurrir en el lado este de Jordania y en el extremo norte. Ahora la unidad del clan se fue con la tierra. Fue cuando los que habitaban en cierto distrito los descendientes de un progenitor se dieron cuenta de su hermandad.

Por tanto, había una buena razón para el atractivo de los manasitas y la legislación que siguió. Las mujeres que lograron aterrizar se casarían dentro de las familias de sus padres. Al parecer, a los hombres no se les prohibió casarse con mujeres de otra tribu si no eran herederas. Pero la posesión de la tierra por parte de las mujeres conlleva una responsabilidad y las priva de cierta parte de la libertad. Toda hija que tuviera una herencia debía ser esposa de uno de sus parientes más cercanos; por tanto, ninguna herencia debe pasar de una familia a otra; las tribus deberían unir cada uno a su propia herencia.

Las exigencias del asentamiento temprano parecen haber requerido esta ley; y se mantuvo en la medida de lo posible, para que el que viviera en una determinada región pudiera conocerse no sólo un rubenita o un benjamita según el caso, sino un hijo de Hanoc de los rubenitas, o un hijo de Ard entre los Benjamitas. Pero podemos dudar si la unidad de la nación no se retrasó por los medios utilizados para mantener la tierra para cada tribu y cada tribu en su propia tierra.

El arreglo era quizás inevitable; sin embargo, ciertamente pertenecía a un orden social primitivo. La homogeneidad de la gente se habría beneficiado y las tribus se hubieran mantenido más unidas mediante el intercambio de tierras. En toda ley promulgada en una etapa temprana del desarrollo de un pueblo hay algo que no es adecuado para períodos posteriores. Y quizás un error cometido por los israelitas fue aferrarse demasiado y demasiado a la ascendencia tribal y hacer demasiado de la genealogía.

La promulgación con respecto al matrimonio de las herederas dentro de sus propias familias era antigua y tenía la autoridad de Moisés. Llegó un momento en que debería haber sido revocado y se hizo todo lo posible para unir a las tribus. Pero las viejas costumbres se mantuvieron; ¿Y cuál fue el resultado? Las tribus al este de Jordania, así como Dan y Asher, estuvieron casi perdidas para la Confederación en una fecha temprana.

Posteriormente se inició una división entre los pueblos del norte y del sur. No podemos dudar de que, en parte, debido a la falta de alianzas familiares entre Judá y Efraín, y la subordinación del sentimiento tribal al nacional, se produjo la separación en dos reinos.

Por la idea de la tribu y la otra de hacer de la herencia de la tierra un asunto de gobierno, los israelitas parecían haber pagado muy caro. Y todavía hay peligro en el intento de hacer que una nación sea coherente sobre una base meramente territorial. Es el espíritu, la fidelidad a un propósito común y el entusiasmo penetrante lo que da una unidad real. Si faltan, o si el objetivo general es bajo y material, la seguridad de las familias en el suelo puede resultar sumamente perjudicial.

Al mismo tiempo, se demuestra que el viejo sentimiento tiene de hecho una profunda raíz. La solidaridad territorial es indispensable para una nación; y la exclusión de un pueblo de grandes porciones de su tierra es un mal intolerable. El cristianismo no ha hecho su trabajo donde la Iglesia, maestra de justicia, no se preocupa por este gran asunto. ¿Cómo puede florecer la religión donde fracasa la hermandad? ¿Y cómo puede sobrevivir la hermandad en una nación cuando prácticamente se le niega el derecho a ocupar el suelo? La primera de las cuestiones económicas que reclaman el asentamiento cristiano es la tenencia de la tierra, el derecho a la tierra. El cristianismo lleva los principios de la ley mosaica a niveles más altos, donde la justicia no es menos, sino más, donde la hermandad tiene un propósito más noble, un motivo más fino.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 35:24". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-35.html.

Notas Explicativas de Wesley

Entonces - Si el hombre - asesino huye a la ciudad de refugio.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Numbers 35:24". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​numbers-35.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los éxitos obtenidos por los hijos de Israel alarmaron a algunos de sus vecinos, más particularmente a Moab; y esto da ocasión para un episodio sorprendente en la historia que trajo a colación una pregunta tan solemne como cualquiera que se plantee en el libro de Números. El envío por Balaam por parte de Balac fue un elemento completamente nuevo. Hemos tenido la gracia de Dios y sus provisiones para el pueblo; hemos tenido la incredulidad del pueblo, con castigos y juicios, no sin las renovadas declaraciones de parte de Dios de Su seguridad de traer incluso a tal pueblo a la buena tierra. Solo la gracia podría, pero la gracia lo haría.

Pero había un enemigo que aún no había presentado justamente ante nuestros ojos el poder de Satanás. No apareció al principio, pero dentro de poco juega un papel muy importante en la gran transacción que ahora comienza a abrirse en este capítulo. Satanás puede tomar el lugar de un ángel de luz y justicia: no invariablemente ciertamente, porque tiene otras fases, pero más especialmente con el pueblo de Dios. Por otro lado, había material para que Satanás lo usara, porque la gente había sido notoriamente infiel y había deshonrado a Dios a menudo y gravemente.

La pregunta entonces era: ¿Mantendría Dios a un pueblo culpable de la infracción de su propia ley? Si es así, ¿no sería una deshonra para Él mismo? ¿Qué podría decir? o ¿cuán consistentemente podría Él enfrentarse a Satanás? Imposible que Satanás sea en realidad más cuidadoso de la justicia que Dios mismo. Sin embargo, no había una dificultad pequeña en las apariencias, y una dificultad que el ingenio humano nunca puede resolver. ¡Cuán dolorosamente debe haber angustiado a alguien que amaba a la gente!

Pero hay un medio simple y seguro de resolver cada dificultad. Lo conocemos en toda su plenitud; pero incluso antes de que fuera completamente explicado, conocido y sacado a la luz, el principio de ello estuvo siempre ante la fe. Mientras que la incredulidad invariablemente olvida e incluso excluye a Dios, la fe invariablemente lo introduce; y cualquiera que sea la dificultad de la incredulidad, es evidente que no la hay para Dios.

Así entonces, aunque el corazón no pueda entender cómo Dios va a reconciliar Su propio carácter y palabra expresa y el juicio más solemne del pecado con traer a tal pueblo a la tierra prometida, donde Su ojo reposa continuamente, no debe esperar para entender pero creer.

A su tiempo comprenderá seguramente: sólo tiene el consuelo de que el entendimiento es espiritual, no natural, la aprehensión que brota de Dios, y no la pretensión del hombre de pensar por Dios, y fijar de antemano cómo se han de hacer las cosas. Es infinitamente más bendito estar como detrás de Él; seguir Su estela; tenerse a Sí mismo mostrándonos cada paso del camino; hacer que Él permita que una dificultad salga a la luz en su fuerza, para que podamos ver cuán gloriosamente Él resuelve todo.

Esto es precisamente lo que salió en el nuevo juicio que se nos ha de presentar. Balac no envió simplemente por la ayuda de Madián, ni era una cuestión de la fuerza del mundo. Él mismo tenía la conciencia de que debía haber un poder superior al hombre; pero sólo pensó en lo que conocía, un poder que por una consideración adecuada gratificaría la lujuria del hombre y permitiría la voluntad del hombre. Sin embargo, el Dios verdadero entra en tierra inesperadamente; porque debemos recordar cuidadosamente que Balac no tenía un conocimiento real de Dios.

No pensó más en Jehová, cualquiera que fuera el uso que pudiera hacer del nombre de Dios, como lo honró el rey Saúl cuando consultó a la bruja de Endor. Además, la bruja misma no tenía idea del verdadero espíritu de Samuel; porque no necesito decíroslo, ya que sin duda todos sabéis que ni el hombre ni el diablo tienen el más mínimo poder sobre los espíritus de los que son justos o injustos. En cuanto a los injustos, estarán en prisión hasta el día del juicio; en cuanto a los justos, no se necesita decir que están con el Señor.

Digo entonces que ni el hombre ni el diablo tienen poder para producirlos. Pero entonces debemos recordar que hay un mundo de poderes espirituales, y el hombre tiende a confundir con Dios seres con poderes superiores a los suyos. Éstas son esa energía oculta que ha logrado usurpar el lugar de Dios con malas conciencias tanto más contaminadoras sobre todos los demás males, pues se llama religión, y se ha interpuesto entre el verdadero Dios y el alma. Tal es la fuente y el carácter de toda idolatría. Esta es su verdadera naturaleza ante Dios. Las formas exteriores no son más que los ciegos. El poder real es demoníaco; engaña y destruye.

Ahora bien, estos demonios personifican constantemente a quien les plazca. Pueden pretender ser el espíritu de esta o aquella persona, pero no son nada de eso; no siendo más que demonios y nada menos. Engañan a los hombres gratificando sus desconfianzas, lujurias y pasiones, y entre lo demás su fantasía sobre amigos y parientes, o todo el tiempo, puede ser, asumiendo también que son Dios, ángeles, etc. Esto es lo que sucedía de vez en cuando, como había sucedido desde el diluvio.

No es nada nuevo, aunque sin duda se está volviendo más familiar para los hombres en estos días de decrepitud de la cristiandad. ¡Ay! días que están preparando el camino para un poder aún más terrible de Satanás aquí abajo al final de esta era.

Pero Dios no dejó que se tratara de demonios y engaños; porque cuando Balac se atrevió a traer ese poder por encima del hombre para arruinar las perspectivas de Su pueblo, esto inmediatamente llamó al Dios verdadero. Balaam en su manera hipócrita habla de consultar a Jehová. Esto también lo ha sido siempre. Los que menos tienen que ver con Dios a menudo hablan de Él con mucha ligereza; y así era en la antigüedad como ahora. "Dios", está escrito, "se acercó a Balaam y le dijo: ¿Qué hombres son estos contigo?" No se alarmó, estando acostumbrado a un espíritu maligno.

No sabía sino que el poder que vino a él era el viejo espíritu familiar. Dios atrapó al astuto en su propia red. Aquí es justo donde el gran poder de Dios muestra lo que Él es frente a cada adversario que se atrevió a oponerse a Su pueblo. Entonces, cuando le preguntó al profeta qué hombres eran estos, Balaam respondió: "Balak, hijo de Zipor, rey de Moab, me ha enviado a decir: He aquí un pueblo que ha salido de Egipto, que cubre la faz de la tierra. : ven ahora, maldíceme a ellos; por ventura podré vencerlos y expulsarlos. Y dijo Dios a Balaam: No irás con ellos, no maldecirás al pueblo, porque son benditos".

Veremos a continuación cuán maravilloso fue el camino de Dios para volver así el mismo esfuerzo de Satanás contra sí mismo, y hacer que Balaam, el más inicuo y desdichado, se opusiera involuntariamente a todos sus intereses, pero lo mantuviera en la poderosa mano de Dios. el instrumento para sellar "hasta donde pudiera ser hecho por el hombre, ¡la bendición de Dios sobre Su pueblo! "Y Balaam se levantó por la mañana y dijo a los príncipes de Balac: Entrad en vuestra tierra; porque Jehová no quiere darme permiso para ir con vosotros.

Volvieron, pues, los príncipes, y dijeron a Balac que Balaam se negaba a venir. Balac, juzgando según lo que el hombre tan bien sabe, según su propio corazón y experiencia, envía príncipes más honrados que los otros que habían venido a Balaam, y dijeron: él: "Así ha dicho Balac hijo de Zipor: Nada, te ruego, te impida venir a mí; porque te ensalzaré a muy gran honor, y haré todo lo que me digas: ven, pues, te ruego, maldíceme a este pueblo.

Entonces Balaam, en parte con la astucia que busca hacer las mejores condiciones, en parte también contrariado a sus propios pensamientos por la mano de Dios, dice: "Si Balac me diera su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá de la palabra". de Jehová mi Dios, para hacer menos o más. Ahora, pues, os ruego que quedéis también vosotros aquí esta noche, para que yo sepa qué más me dirá Jehová.

” Pero incluso aquí Balaam prueba que todo lo que habló acerca de Dios era una mera simulación, y que no podía haber ninguna realidad. de fe, o nunca más hubiera consultado. La fe sabe que Dios no cobra. El no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.

Ignorante de Dios, Balaam detiene así a los mensajeros; porque su corazón amaba mucho el honor y el emolumento ofrecidos. Les pide que esperen para poder volver a consultar a Jehová. Aquí nuevamente cae en la trampa de su propia codicia; porque "Dios vino a Balaam de noche, y le dijo: Si los hombres vienen a llamarte, levántate y ve con ellos". No es que este fuera el curso de Su santa voluntad; era Dios tratando con el perverso de acuerdo a su perversidad.

Esto lo hace si no hay fe en su mente, y junto con ella un solo ojo; Él permite que un hombre siga sus propios designios ciegos. Esto es justo; y Dios en consecuencia así trata con Balaam. Donde Él ve integridad, lo hace con gracia. se encuentra con el corazón tembloroso y la mente vacilante. Pero no fue una cuestión de vacilación con Balaam. Había voluntad propia, y esto también frente a la expresión gloriosa de la voluntad de Dios.

En el fondo no hace nada de Dios o de Su palabra. Se le había dicho claramente que no debía maldecir al pueblo, sino bendecirlo; sin embargo, espera sin otro objeto que, si fuera posible, maldecir a aquellos a quienes Dios le ordenó bendecir. No había ni una partícula de fe, ni del temor de Dios. En consecuencia, Dios ahora lo entrega a sus propios recursos. Si se unirá a un ídolo, déjalo en paz, ya que no sería advertido.

Que esta es la verdadera moral se hace más claro; porque se dice que, cuando Balaam se levanta por la mañana, y ensilla su asna, y va con los príncipes de Moab, "se encendió la ira de Dios". Claramente, por lo tanto, aunque Dios le había dicho al hombre que era ignorante que fuera ignorante, y al hombre que estaba obstinado en ir y hacer su propia voluntad, hubo una advertencia expresa y solemne al profeta de que estaba huyendo en la cara de Dios. (Compare los versículos 12 y 22)

Luego sigue ese incidente del cual el Nuevo Testamento toma nota en 2 Pedro 2:1-22 , el cual confío que nadie aquí permitirá que el más mínimo soplo de sospecha mancille. En verdad, los medios empleados fueron, como siempre, exactamente adecuados en sabiduría divina al caso. Te concedo que no es algo habitual que Dios haga hablar a un idiota; pero ¿eran habituales estas circunstancias? ¿No había algo terriblemente humillante en que semejante bruto fuera el que reprende al profeta culpable? Pero este mismo hecho fue más significativo que fue un asno que reprendió a un hombre que no carecía de inteligencia natural, y pronto el recipiente de las declaraciones más hermosas de parte de Dios, pero no antes de que el bruto que montaba le advirtiera de su locura y pecado. . En esto no necesito dilatarme.

Entonces se le permitió al profeta saber de la manera más completa posible, por medio del mismo ángel de Jehová, por qué se pusieron todas estas obstrucciones en su camino. ¡Cuán misericordioso de parte de Dios al hacer que un hombre que se apresuraba a la destrucción se detuviera y pensara, si algo podía despertarlo! Pero no, estaba comprometido con caminos perversos. La anarquía debe seguir su miserable curso hasta un final no menos miserable.

Sin embargo, va y se encuentra con Balak, quien lo lleva a Kirjath-Huzoth. "Y Balac ofreció bueyes y ovejas, y envió a Balaam y a los príncipes que estaban con él. Y aconteció al día siguiente que Balac tomó a Balaam, y lo llevó a los lugares altos de Baal, y de allí pudiera ver la mayor parte de la gente". ( Números 22:40-41 ) “Y Balaam dijo a Balac: Edificame aquí siete altares, y prepárame aquí siete bueyes y siete carneros.

E hizo Balac como Balaam le había dicho; y Balac y Balaam ofrecieron en cada altar un becerro y un carnero. Y Balaam dijo a Balac: Ponte junto a tu holocausto, y yo iré; por ventura Jehová vendrá a mi encuentro, y todo lo que me mostrare, te lo diré. Y se fue a un lugar alto.” Y allí nuevamente Elohim* se encuentra con Balaam, cuando dice: “He preparado siete altares, y sobre cada altar he ofrecido un becerro y un carnero.

Y Jehová puso palabra en la boca de Balaam, y dijo: Vuélvete a Balac, y así hablarás.” ( Números 23:1-5 )

*El uso de Elohim y Jehová aquí es muy notable, tan absurdo sobre la hipótesis del documento como instructivo para el creyente en la unidad del libro y en la inspiración divina de su autor. Esto es inmensamente confirmado por el uso que hace Balaam de Elion (Altísimo) y Shaddai (Todopoderoso) en sus dos últimas profecías ( Números 24:1-25 ) cuando no buscaba encantamientos. ¿Debemos recurrir al torpe recurso de uno, dos o más escritores para dar cuenta de estos títulos divinos, en lugar de buscar su motivo en consideraciones internas?

Y maravillosa es la palabra que fue dicha. "Ven, maldíceme Jacob". Cuando retoma su parábola, dice: "Ven, maldíceme a Jacob, y ven, desafia a Israel". Esta fue la palabra de Balac para él. Él respondió: "¿Cómo maldeciré, a quien Dios no ha maldecido? ¿O cómo desafiaré a quien Jehová no haya desafiado? Porque desde la cumbre de las peñas lo veo, y desde los montes lo contemplo: he aquí, el pueblo habitará solo, y no será contado entre las naciones.

¿Quién puede contar el polvo de Jacob, y el número de la cuarta parte de Israel? ¡Muera yo la muerte de los justos, y sea mi último fin como el suyo!" Es decir, afirma de la manera más explícita el gran y ciertamente fundamental privilegio de Israel de ser una nación llamada a estar sola con y para Jehová.Esta es la base de toda su bendición.Fueron diferentes al resto del mundo en esto, que fueron apartados para estar con Jehová, el Elohim verdadero.

Luego viene otro mensaje; porque esto es comparativamente abstracto, y la demanda adicional de Balac saca a relucir sucesivamente con una claridad cada vez mayor la bendición especial del pueblo, en la medida en que Dios se complació en darla a conocer.* No dice con quién se encontrará; y me parece que la verdadera fuerza del verso se alcanza mejor dejándolo en el vago misterio que transmite una frase tan elíptica.

Balaam sabía bien con quién estaba acostumbrado a encontrarse. Por lo menos no podía dejar de tener sospechas, porque nunca hay una persona que honre a un demonio como el Dios verdadero que tenga una confianza pacífica en el corazón. ¿Es posible confiar en un demonio? Quizá haya una idea vaga y vaga que a la gente no le gusta captar o comprender a fondo. Eso es, en esencia, a lo que equivale la religión natural o la superstición. Dejan las almas siempre alejadas de Dios, con una especie de lucha y búsqueda de Dios, pero de hecho bajo algún engaño del adversario.

En el caso de Balaam hubo incluso más que esto, porque él estaba manipulando continuamente el poder secreto para ganar influencia sobre los demás, pero tan deliberadamente contra el pueblo de Dios como para sí mismo.

*Debemos recordar cuidadosamente que la palabra "Jehová", impresa en cursiva, no tiene derecho a un lugar en el versículo 16. "Y dijo a Balac: Ponte aquí junto a tu holocausto mientras yo me encuentro allá ".

¿Dónde estaba algo de Dios? ¿Algo que pudiera satisfacer una conciencia recta? Sin embargo, Jehová se encuentra con Balaam. Sin duda esa fue la razón por la que nuestros traductores pusieron "Jehová". mientras que él solo usó las palabras "para reunirse", tal vez sin querer revelar su fuente habitual de ayuda. Pero Jehová le da una palabra nueva, y una palabra que va mucho más allá de la primera.

“Levántate, Balac, y escucha; escúchame, hijo de Zipor: Elohim no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta: El dijo, y no hará. ¿O lo ha dicho, y no lo cumplirá?" El lenguaje está en el mejor estilo de la poesía hebrea.

Ahora tenemos al pueblo de Dios el objeto de distintas comunicaciones de Dios. No es solo que tienen a Elohim como Aquel a quien pertenecen, y a quien están separados de todas las demás naciones; pero ahora les habla, les comunica, les abre la mente y el corazón; y cual es su sentido? "He aquí", dice él, "he recibido el mandamiento de bendecir, y él ha bendecido, y no puedo revocarlo.

No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel: Jehová su Elohim está con él, y júbilo de Rey en medio de ellos. Elohim los sacó de Egipto”. Las cifras en negrita que se usan y las alusiones están todas en la más estricta conexión con la nueva bendición. No es meramente una gracia separativa, sino una justificación distinta establecida.

Sólo sobre la base de la gracia que justifica, Dios pudo llamarlos según lo que no era, viéndolos desde ahora lo que Él quiere que sean por medio del Salvador. Esto es lo que está ante Su mente. Es claro que la justificación es del todo imposible para los pecadores, a menos que se borre lo que son y se introduzca lo que no son. ¿Cómo pueden ser estas cosas? Es sólo a través de otro que puede haber justificación.

Así, sólo Dios "no ha visto iniquidad en Jacob". No es que Él lo niegue; ni que no hubo iniquidad de parte de ellos, porque ciertamente la hubo. "Ni ha visto perversidad en Israel". Es una cuestión de lo que Él mira. “Jehová su Elohim está con él, y el júbilo de un Rey está en medio de ellos”.

Por supuesto, aún no había llegado el momento de desarrollar cómo podría ser esto. No fue sino hasta mucho después que se realizó la poderosa obra por la cual sólo es posible; pero tenemos el anuncio audaz, en la medida en que hubiera sido apropiado haberlo expresado por los labios de uno que era un completo extraño para todos en raza como en corazón; y la tenemos tanto más gloriosamente expresada, porque es simplemente dada en su gran principio por uno que pudo ver la inefable bienaventuranza de ella sin conocer en lo más mínimo la experiencia de su consuelo para su propia alma.

En la sabiduría de Dios, él era el hombre justo para declarar incluso al enemigo que es enteramente una cuestión de lo que Él ha obrado, de ninguna manera de las obras o los desiertos de Israel. "Ciertamente no hay encantamiento contra Jacob, ni adivinación contra Israel; conforme a este tiempo se dirá de Jacob y de Israel: ¡Qué ha hecho Dios! He aquí, el pueblo se levantará como un gran león, y levantará se levantará como un cachorro de león; no se echará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos”. (Comparar Números 24:9 )

Balac se indignó; sin embargo, decide intentarlo en otro momento. "Y viendo Balaam que agradaba a Jehová", se nos dice al principio de Números 24:1-25 , "no fue, como las otras veces, a buscar amuletos". Esto nuevamente confirma por completo la observación que se hizo en el capítulo anterior en cuanto a lo que fue a encontrar.

“No fue, como las otras veces, a buscar amuletos, sino que puso su rostro hacia el desierto. Y alzó Balaam sus ojos, y vio a Israel morando en sus tiendas según sus tribus; y vino el espíritu de Dios sobre el." Por lo tanto, cuando tenemos cualquier objeto completamente limpio ante Dios de toda cuestión de pecado, no es Su manera de descansar allí. Como sabemos, para el cristiano sigue la libertad, completamente aparte de lo que era, para entrar en el disfrute positivo tanto del lugar de bendición en el que se encuentra como de Dios mismo ahora verdaderamente conocido en Cristo.

La justificación es siempre dar cuenta de lo que éramos, aunque sacarnos de ello; pero cuando eso se ve en su totalidad, entonces podemos ir por todos los caminos de la gracia de Dios. Y aquí está. La nueva palabra de Jehová tiene otro carácter, y por lo tanto se introduce de tal manera que marca su total distinción de las palabras anteriores dadas al profeta.

“Y retomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y ha dicho el hombre cuyos ojos fueron abiertos: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, el que vio la visión del Todopoderoso, cayendo en en trance, pero con los ojos abiertos: ¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob, y tus tabernáculos, oh Israel! Es la manifiesta preciosidad del lugar de Israel lo que sacó de su boca al menos (no digo de su corazón) la expresión de la hermosa y buena condición del pueblo.

Como los valles se extienden, como huertos junto al río, como árboles de lignáloo que plantó Jehová, y como cedros junto a las aguas. El derramará el agua de sus tinajas, y su semilla será estará en muchas aguas, y su rey será más alto que Agag, y su reino será exaltado. Dios lo sacó de Egipto. En ambos casos, observarán, ya sea el lado comparativamente negativo de la justificación, o el lado positivo de la rica y gozosa bendición con la que Dios ha dotado al pueblo, tenemos su salida de Egipto.

Otro pensamiento es llamativo. Balaam no se refiere a lo que iban a ser hechos en Canaán, sino a lo que Dios vio que eran, no, lo que a él mismo se le permitió ver que eran mientras estaban en el desierto. Por lo tanto, es una imagen maravillosamente hermosa de lo que la gracia hace ahora por el cristiano y la iglesia. Porque en virtud de la redención y de la entrada de Cristo en la gloria celestial, y del Espíritu Santo enviado, a pesar de todo lo que hay en este mundo, a pesar de lo que se ha llamado justamente el estado ruinoso de la iglesia aquí abajo, tenemos derecho siempre para deleitarse en la belleza real de los hijos y la asamblea de Dios, incluso ahora.

Sin duda es una visión sólo para la fe; pero es visión no de ojos cerrados, sino de ojos abiertos, como aquí se dice. Ciertamente, no es ninguna ilusión, ninguna imaginación humana acalorada de lo que van a ser. Es lo que Dios ve, y se deleita en darnos a ver por fe, en Su pueblo aquí abajo. Por supuesto que fue Israel, pero el mismo principio es igual de cierto; No necesito decir, y realmente con mayor fuerza aún, en el caso del cristiano.

Los términos aún más fuertes, en la visión anterior de Números 24:1-25 , que Balaam usa al hablar del poder con el que Dios los investirá, llevan la ira de Balac a un punto crítico; y se golpea las manos, y dice: "Te llamé para maldecir a mis enemigos, y he aquí, los has bendecido por completo estas tres veces.

"Debemos recordar que en todo esto Balaam no fue más capaz de resistir el poder de Dios que obró sobre él y por él, de lo que el asna de Balaam pudo callar antes. No debemos suponer que hubo la más mínima medida de verdadera simpatía con lo que Dios La transacción entera fue una del poder de Dios, a pesar de todo lo que se podía hacer en contra de Su pueblo, y esto porque Dios confundiría al enemigo que recurrió al poder de Satanás para traer una maldición sobre Israel. a lo cual Dios en su gracia soberana respondió en una expresión tan grandiosa de su bienaventuranza, y desde un lugar tan inesperado.

Pero queda un esfuerzo supremo en lo que se refiere a maldecir. En consecuencia, Balac le dice ahora a Balaam que se vaya, burlándose de él con el honor y la riqueza que tenía la intención de dar, de los cuales Jehová, añade, lo había impedido. Pero el profeta no parece conquistado por el deseo de sus sobornos, ni temeroso del poder del rey. "Si Balac", dice él, "me diere su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá del mandamiento de Jehová, para hacer bien o mal de mi propia mente; mas lo que Jehová dijere, eso hablaré yo. Y ahora, he aquí, voy a mi pueblo; ven, pues, y te anunciaré lo que este pueblo hará a tu pueblo en los postreros días.” Realmente abarca el fin de esta era.

Así, frente a las amenazas del rey, de lo que podrían haber parecido ser sus propios intereses, Balaam, después de todo, se vio obligado a dar otra palabra concluyente de parte de Jehová, y esto sin ir al encuentro... o al encuentro de Jehová con él. Es lo que Él dijo y mandó. Aquí no sólo está el título de Shaddai (Todopoderoso), como en la profecía anterior, sino de Elion (el Altísimo), quien dispondría del mundo como Él quisiera en vista de Su juicio propuesto de la tierra de y para Su gente; y aquí el profeta habla del rey sin que se lo pidan.

Es Jehová todo el tiempo, aunque se tiene cuidado de mostrar que Él es Elohim, y en conexión apropiada Shaddai y Elion. “Y tomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y el hombre cuyos ojos están abiertos ha dicho: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, y conoció el conocimiento del Altísimo, que vi la visión del Todopoderoso, cayendo en trance, pero teniendo los ojos abiertos lo veré, pero no ahora: lo contemplaré, pero no de cerca.

"Palabras solemnes estas que pronuncian la propia condenación del hombre de su propia alma. ¡Cuán poco fue una cuestión de voluntad o de corazón! "Lo veré, pero no ahora: Lo contemplaré, pero no de cerca: vendrá una Estrella de Jacob, y se levantará cetro de Israel, y herirá las sienes de Moab, y destruirá a todos los hijos de Set. Y Edom será en posesión, Seir será también en posesión de sus enemigos; e Israel hará proezas. De Jacob saldrá el que se enseñoreará, y destruirá lo que quede de la ciudad”.

Incluso cuando también mira a Amalec, va más allá y pronuncia la condenación segura de aquellos que habían asaltado al pueblo en el desierto. "Amalek fue el primero de las naciones, pero su fin postrero será que perezca para siempre". Luego, mirando a los ceneos, dice: "Fuerte es tu morada, y tú has puesto tu nido en una peña. Sin embargo, los ceneos serán asolados, hasta que Asiria te lleve cautivo.

"Pero ¿qué hay de la victoriosa Asiria? 'Y él tomó su parábola y dijo: ¡Ay, quién vivirá cuando Dios haga esto! Y vendrán barcos desde la costa de Chittim, y afligirán a Asiria". Por lo tanto, no importa si son potencias occidentales u orientales, si los adversarios son muchos o pocos, con qué recursos ni de qué parte. Amalek puede ser la primera de las naciones, y Asshur desea ser la última; pero la aflicción llega a Asiria ya Eber; "y él también perecerá para siempre". Es el día de Emanuel, no de David o de los Macabeos. Jehová solo será exaltado en aquel día.

Así, la intención de maldición de Balaam se convirtió en la expresión de bendición más magnífica jamás pronunciada sobre el pueblo de Dios, extendiéndose hasta los últimos días cuando Israel será exaltado bajo el Dios Altísimo, el poseedor del cielo y la tierra.

¿Quién no confiaría en tal Dios, y en tales revelaciones de Su mente y voluntad? ¿Quién no tendría confianza en Aquel que convierte al más amargo y sutil de los enemigos sólo en el más poderoso para probar lo que el pueblo de Dios es para Sí mismo, y cuán vanos son los esfuerzos de sus peores enemigos?

En Números 25:1-18 vemos un estado de cosas muy diferente entre los hombres, pero el mismo Dios sobre todos. Las trampas son colocadas por Moab bajo el consejo de Balaam, pero toda su astucia no pudo alejar a Dios de Israel. Balaam (como sabemos, aunque no se explique aquí sino en otra parte) le da al enemigo su astuto consejo, y todo al principio sale bien.

Si no pudo alejar a Dios de Israel, ¿no podría alejar a Israel de Dios? La mujer madianita se convierte en instrumento de seducción. Esta dolorosa ocasión trae ahora, no Dios haciendo que un enemigo manifieste lo que Él es para Su pueblo, sino que Finees el sacerdote despertó con santa indignación, y ejecutó juicio sobre la pareja culpable frente a una plaga que cayó sobre el pueblo en estos muy circunstancias. Por consiguiente, Finees tiene asegurado el pacto de un sacerdocio perpetuo para él y para su descendencia porque tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel.

Hay después de esto ( Números 26:1-65 ) una nueva numeración de los hombres de Israel en vista de ir a la guerra. Estaban ahora en los límites de la tierra santa; y la misma gracia de Dios que tomó en cuenta a cada uno de Su pueblo cuando entraron en el desierto da evidencia de que Su amor no disminuyó, y Su interés personal fue el mismo hasta el final.

Había todo lo que podría haberlo desviado, si hubiera sido posible. Sin esto no habría habido más que la adopción del pueblo como un todo; pero aquí Él da este testimonio de lo que eran, cada uno de ellos, para Sí mismo; porque Él ama convencer a Su pueblo de Su amor inquebrantable, a pesar del fracaso de su parte.

Solo hay una observación que necesito hacer ahora sobre las personas que se enumeran aquí, pero es de gran interés, según me parece. El juicio más solemne registrado en el libro de Números fue el de Coré con su compañía en la terrible escena donde Jehová creó algo nuevo, y la tierra abrió su boca y se los tragó vivos. Los hijos de Datán, Abiram y los demás, fueron todos tragados; pero, maravilloso decirlo, había una exención.

¿Donde estaba? alguna persona particularmente fiel, que tuvo la desgracia de estar casi asociado con ellos? De nada. La excepción de la gracia estaba en la casa de los peores de ellos. Las personas que menos merecían, como hubiera pensado el hombre, estar exentas de la destrucción eran precisamente aquellas a quienes Dios reservó esta gracia especial: ¡los hijos de Coré! de Coré, el líder y organizador de la apostasía, tanto por su posición como por su conducta, ¡el más culpable de todos los demás! Los hijos de Coré fueron objeto de una liberación singularísima.

¿No es esta la verdadera gracia de Dios? Es el mismo Dios que ahora conocemos, el mismo Dios desde el principio hasta el final. La gracia no es nada nuevo para Él; pero ¿dónde puedes encontrar una muestra más fina de su poder y superioridad sobre todas las circunstancias que en la gracia distintiva que salvó de la destrucción a los hijos del contradictorio Coré, el más infame de los que habían conspirado contra los tipos de la realeza y el sacerdocio de Cristo; a saber, Moisés y Aarón? Nada puede ser más explícito que la información aquí: "La tierra abrió su boca, y se los tragó junto con Coré, cuando murió esa multitud, cuando el fuego devoró a doscientos cincuenta hombres: y se convirtieron en una señal. A pesar de los niños de Coré no murió".

Además, esta es, creo, una clave importante para el libro de los Salmos. Todo lector atento habrá notado que la segunda de las cinco divisiones de los Salmos nos da al principio salmos titulados, "Para los hijos de Coré". ( Salmo 42:1-11 ; Salmo 43:1-5 ; Salmo 44:1-26 ; Salmo 45:1-17 ; Salmo 46:1-11 ; Salmo 47:1-9 ; Salmo 48:1-14 ; Salmo 49:1-20 )* Estos significan los descendientes de los hombres en cuestión.

¿Y quiénes eran tan aptos para tener tales salmos y cánticos como los hijos de Coré? ¿Qué estado supone el segundo libro de los Salmos? Seguramente como un conjunto de días de futura apostasía y la peor tribulación por la que los judíos jamás pasarán. Es la última y más grande tribulación. Es el momento en que la masa de la nación habrá desechado por completo al verdadero Dios y rechazado Su gracia, habrá abandonado Su verdad y se perderá al perderla.

A esta prueba de fuego es a lo que se aplican estos salmos. Y sin duda lo que fue al principio de su historia se volverá a representar, y más, al final. En medio de una condición verdaderamente culpable, y en la conexión más cercana con los más culpables, Dios reservará un remanente no más seguro que los hijos de Coré en el desierto que un grupo no indigno de ese nombre, y testigos de no menos gracia de parte de Dios. Dios en la última crisis.

Estos salmos serán apropiados para aquellos moralmente en circunstancias similares, y entregados por la misma gracia de Dios. Entonces, vemos, ya sea la ley o los salmos o los profetas, ya sea el evangelio o el reino entonces, es con el Dios de toda gracia que tenemos que hacer.

*Algunos pocos siguen en el libro 3 ( Salmo 84:1-12 ; Salmo 85:1-13 ; Salmo 86:1-17 ; Salmo 87:1-7 ; Salmo 88:1-18 )

Al final de este capítulo se da cuenta de la numeración.

En el próximo capítulo ( Números 27:1-23 ) hay un incidente de considerable interés que ilustra la tierna consideración de Dios. “Entonces vinieron las hijas de Zelofehad, hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de Manasés, hijo de José: y estos son los nombres de sus hijas: Mahla, Noé , y Hoglah, y Milcah, y Tirzah.

Y se pararon delante de Moisés, y delante del sacerdote Eleazar, y delante de los príncipes y de toda la congregación, a la puerta del tabernáculo de reunión, diciendo: Nuestro padre murió en el desierto, y no estaba en la compañía de los que se juntaron contra Jehová en la compañía de Coré; pero murió en su propio pecado, y no tuvo hijos. ¿Por qué el nombre de nuestro padre ha de ser borrado de entre su familia, porque no tiene hijo?" No quedó ningún hijo.

Este era un caso que aún no se había presentado; pero como vemos las hijas de Zelofehad contaban con Dios, y no en vano. Es imposible que Dios sea como el hombre pobre, que dice: "Esperas más bien del que estoy dispuesto a darte". Dios no podría dar tal respuesta. Siempre da más. Cualquiera que sea la petición de fe, la respuesta de la gracia nunca deja de ir más allá. Y así las hijas de Zelofehad tienen asegurado su lugar en la bondad de Dios, aunque fuera de la rutina habitual de la ley.

Además, después de esto, Jehová le da a entender a Moisés que suba al monte Abarim y vea la tierra, y él será reunido con su pueblo. Esto lleva también al nombramiento de otro. Hay que notar esto en el nombramiento de Josué, que no menos que Moisés es un tipo de Cristo, pero con una clara diferencia entre los dos. Josué presenta al Capitán de la Salvación, y este responde a Cristo; pero ya no es Cristo según la carne: Él no es visto como un Mesías judío, por bendito que sea.

Porque Cristo es mucho más que el Mesías. Después de su rechazo en la tierra, cuando ya no se trata de la presentación a Israel como su Rey, Cristo actúa entonces en el poder del Espíritu Santo, ya no estando presente en forma corporal. Josué representa esto. Es Cristo, sin duda, pero Cristo actuando en el poder del Espíritu, no Cristo en carne relacionado con las promesas y las esperanzas de Israel.

Este tipo es lo que vemos aquí; se desarrolla en detalle en otra parte. Pero ni siquiera una característica debe pasarse por alto. Cuando Moisés dirigía al pueblo, actuaba solo; pero cuando Josué los guía, se dice: "Él estará delante del sacerdote Eleazar, quien consultará por él después del juicio de Urim delante de Jehová". ¿Cómo se aplica esto a Cristo? Puede parecer una dificultad, pero en realidad confirma la aplicación que se acaba de hacer; porque sabemos que, mientras el pueblo es conducido a tomar posesión de la tierra santa, su privilegio ahora es cruzar el Jordán y entrar en aquellas bendiciones con las que son bendecidos en los lugares celestiales.

Obsérvese entonces que aquí está la conexión de Cristo actuando así por el Espíritu con su posición como Sacerdote. Al mismo tiempo que estamos entrando en nuestras bendiciones celestiales por el poder del Espíritu, también tenemos a Cristo como Sacerdote en la presencia de Dios. Con Moisés no encontramos tal estado de cosas. Nunca se le dijo que se parara frente al sacerdote. Aarón podría hablar en lugar de Moisés, porque podía hablar bien.

Desempeñó otros deberes, pero nada en absoluto que responda a esto: tan admirablemente vela Dios y forma y modela todos estos tipos para imprimir la verdad completa en nuestras almas. En el caso de Cristo, por supuesto que Él mismo era la cabeza de la iglesia, para obrar por el Espíritu de Dios en nosotros; pero además Él es el gran Sumo Sacerdote. Une las dos funciones. Deben ser necesariamente dos individuos diferentes en el tipo, pero el gran Antitipo los combina.

En Números 28:1-31 ; Números 29:1-40 tenemos una exposición algo difícil y ciertamente muy diferente de las fiestas y sacrificios de lo que encontramos en otros lugares. Pero todo es fácil para aquellos que tienen presente el tema distintivo del libro.

No es meramente, como se notó, una peregrinación a través del desierto. Esto es, pero también comprende la tierra. En suma, la tierra es el escenario; y para nosotros el desierto. Pero la tierra no será siempre el desierto. Esta es una observación importante que hacer para entender Números. Porque viene un tiempo cuando lo que ahora es un desierto sin duda seguirá siendo la tierra para el pueblo de Dios en él, pero ya no será el lugar accidentado de prueba y dolor que es ahora. Si nos aferramos a este hecho, la aplicación de estos dos Capítulos se hará más fácil.

En primer lugar tenemos la ofrenda general. Está el olor fragante de Cristo que surge continuamente, en el cual Dios considera a su pueblo en la tierra. Es el Cordero de Dios quien inviste todo lo que es Suyo con Su propia aceptación ante Dios. Esto es lo que se quiso decir con los corderos diarios, pero hay mucho más que esto. Está dicho: "Y en el día de reposo, dos corderos de un año sin mancha, y dos décimas de gajos para una ofrenda de comida.

Esto claramente continúa con el descanso de Dios, del cual el sábado es siempre la figura bien conocida. Cuando llegue, la única diferencia será que el testimonio del valor de Cristo será más ampliamente difundido y más completo. Dios nunca fallan en hacer que el testimonio del olor grato de Cristo se eleve ante Él. El cristianismo lo ha sacado a relucir en lo más profundo, pero entonces es algo que sólo conoce el creyente por un lado, y Dios por el otro.

Pero cuando el día de reposo amanezca sobre la tierra, el verdadero día de reposo de Jehová en todo su significado, habrá un testimonio público de él por todo el mundo que no se puede equivocar. Esto parece referirse a la duplicación del cordero. Es la idea del reposo de Dios contrastada con el tiempo de trabajo que precede al reposo (como, por ejemplo, en el tiempo presente). “Queda, pues, un descanso (o la observancia del sábado) para el pueblo de Dios.

“Aún no ha llegado el tiempo del verdadero descanso. Fíjense, no significa el descanso que tenemos para nuestras almas por la fe. la conciencia y el corazón, pero este no es el significado de Heb.4, sino el reposo de la gloria para el pueblo de Dios y para el mundo, cuando habrá este testimonio difundido.

Luego viene "los comienzos de tus meses". Esto es peculiar de Números, ya que no se encuentra en ningún otro libro del Pentateuco. La razón parece ser que está esencialmente relacionado con los tipos de Israel en el desierto, sus experiencias y cambios como pueblo en la tierra "En los comienzos de vuestros meses", es decir, en la luna nueva, cuando resplandecía de nuevo. de lo que se había desvanecido. Tal tipo de ninguna manera se adapta a la iglesia que es llamada durante la oscuridad de Israel después de que la luz se apaga y antes de que brille de nuevo.

“Y al principio de vuestros meses ofreceréis en holocausto a Jehová dos becerros de la vacada, y un carnero, siete corderos de un año sin mancha,” con sus correspondientes ofrendas y libaciones. Está representada aquí la mayor forma de exponer a Cristo ofrecido a Dios en el novillo, con la idea de energía de devoción a Dios, y esto también en esa adecuación de testimonio que representa el "dos".

Las ovejas o las formas inferiores indican, supongo, Cristo apreciado en menor medida. El becerro es la máxima apreciación de Cristo. Aquellos que lo habían despreciado durante tanto tiempo ahora lo reconocerán con un fervor mucho mayor debido a su desprecio anterior. El Señor bondadosamente se da cuenta de esto. El carnero es tipo de Cristo como ofrenda de consagración a Dios; aquí no es más que un débil testimonio de "un carnero". Los "siete corderos" significan la plenitud del olor grato de Cristo ante Dios. También existe, como sabemos, la necesaria ofrenda por el pecado.

Pero ahora llegamos a las fiestas. En el día catorce del mes primero se conmemora la pascua, donde tenemos, como se dice, dos becerros, exactamente la misma provisión que estaba dispuesta para el comienzo de los meses, las lunas nuevas. Además, en el caso de la fiesta de las semanas, "en el día de las primicias, cuando ofreciereis una nueva ofrenda de cereal a Jehová" (la ofrenda pentecostal), hay un tipo similar.

“Pasadas vuestras semanas, tendréis santa convocación; ningún trabajo servil haréis, sino que ofreceréis holocausto en olor grato a Jehová: dos becerros, un carnero, y siete corderos de un año ."

Lo que resalta la verdad más claramente es el cambio que encontramos al descender al séptimo mes. Este es el tipo reconocido de lo que concierne distintivamente a Israel. Israel convocado y llevado a la bendición de Dios. Aquí vemos la diferencia muy marcada; porque no se afirma sino "un novillo, un carnero y siete corderos de un año sin defecto". Carece de la plenitud del testimonio de la gracia que se extendió tanto a los gentiles como a los judíos.

No es más que un único testimonio de la gracia que Dios está a punto de mostrar a su pueblo Israel. Puede incluir la forma más grande de apreciación, pero aun así es solo un testimonio parcial de la gracia. No hay más que un novillo que no son los dos encontrados en el caso anterior. Así que de nuevo el día de la expiación tiene exactamente la misma figura: "El día diez de este mes séptimo tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas; no haréis en ella obra alguna, sino que ofreceréis holocausto". ofrenda a Jehová en olor grato, un novillo, un carnero, y siete corderos de un año".

Pero después de unos días, se presenta ante nosotros un tipo muy diferente. “El día quince del mes séptimo tendréis santa convocación; ninguna obra servil haréis, y haréis fiesta solemne a Jehová por siete días; y ofreceréis holocausto, ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros”. Ahora seguramente esto es muy notorio. ¿Por qué tal cambio? No hay nada como eso antes.

Es solo cuando llegamos a la fiesta de los tabernáculos que aparece este cambio repentino. Ante esto escuchamos en ciertas circunstancias de dos novillos o un novillo: aquí hay trece. ¿Por qué trece? ¿No tenía esto la intención de ejercitar nuestro pensamiento espiritual en cuanto a la verdad de Dios? ¿No debemos inferir que es casi la expresión más completa de Cristo conocida en la tierra? Ya no son los tratos preparatorios.

El primero y el décimo día del mes significan los caminos preparatorios de Dios para traer al pueblo judío de vuelta a su posición de testigo de la gloria de Cristo en el milenio. Pero ahora están en esa posición, no en los procesos preliminares, por así decirlo, con Dios guiándolos gradualmente. Por eso ahora leemos: "Ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros, dos carneros, y catorce corderos de un año.

"El trece parece significar que está casi completo, y es la forma más completa de expresarlo; porque claramente dos sietes serían la expresión más completa de esto. Trece es solo un poco menos que esto; la figura se acerca a la perfección al máximo. Tal es el tipo del milenio entre las fiestas El milenio puede no ser la perfección, pero estará indefinidamente cerca de él.

Esta fiesta nos da una noción real de ese gran día. Es falso que no habrá pecado en la era venidera. Al mismo tiempo, el pecado será bastante excepcional. Habrá un gran efecto producido en honor a la obra del Señor Jesús. La reconciliación de todas las cosas según Cristo y por Su cruz se mostrará de una manera no completa. Esto es lo que aquí representa la fiesta.

Pero en los detalles de esta fiesta se da evidencia de otro hecho notable. Parecería que no se conserva adecuadamente el sentido de la gracia del Señor a lo largo del milenio. ¡Pobre de mí! esa era exhibirá síntomas de decadencia, como sabemos por otros lugares que al final habrá un gran estallido de rebelión cuando Satanás sea liberado por un tiempo. Sólo ha habido un testigo fiel.

Incluso en el milenio, cuando Satanás ya no tienta, se encontrará el hecho solemne de que no se sostiene el poder del testimonio con el que comenzaron. Por lo tanto, como vemos, esta fiesta representa toda la escena del día del milenio. Se dice que al día siguiente, el segundo día, "ofreceréis doce becerros"; y de nuevo al tercer día once becerros; y de nuevo en el cuarto día diez becerros; y el quinto día nueve becerros, y así decreciendo.

Seguramente todo esto no sólo tiene un significado, sino que el significado apunta al hecho de que no habrá el sostenimiento de la misma devoción que al principio. Sin embargo, el propósito de Dios nunca falla. Por lo tanto, encontramos que en el octavo día "ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, un becerro, un carnero y siete corderos". El octavo día no nos trae aquí más que un solo testigo, indicando lo que había fuera de la tierra.

Puede parecer extraordinario a primera vista que el octavo día sea menor que los siete días. Durante los siete días el número nunca descendió tanto como a un toro. Pero la razón parece ser esta, que en Números tenemos el testimonio y el servicio de Cristo en la tierra y, en consecuencia, no más que un testimonio de lo que está fuera y sobre la tierra. Señala otra escena celestial, que no era propiamente el tema del libro. Por lo tanto, no es más que un testigo solitario de las cosas celestiales, no su introducción en el poder.

En Números 30:1-16 hay otra y muy diferente exhibición de la verdad de Dios. Es una cuestión de diversas relaciones. Aquí nos encontramos con un principio muy bendito. El orden de relación depende de aquel con quien estamos relacionados. Es Él quien gobierna. No es el arreglo de Dios en estos asuntos hacer descansar el peso sobre el más débil, que está en el lugar de responsabilidad, sino sobre el superior, de quien se espera que tenga fuerza y ​​sabiduría.

El primer caso del cual leemos en el capítulo es: "Si alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra, hará conforme a todo lo que hubiere de su boca." ¿No sabemos quién es? Conocemos a Aquel que nunca necesita recordar una palabra: de hecho, no hay otro. Su palabra permanece, podemos confiar en ella sin temor.

Pero no es así con la mujer, el vaso más frágil. “Si la mujer hiciere también voto a Jehová, y se obligare con obligación estando en casa de su padre en su mocedad, y su padre oyere su voto, y la obligación con que ella ha ligado su alma, y ​​su padre retendrá su paz a ella; entonces todos sus votos serán firmes, y todo lazo con que ha ligado su alma será firme”. Esta es nuestra posición, como lo fue la de Israel.

Ocuparon el lugar de la mujer según el tipo de este capítulo, ya que el hombre era Jehová-Mesías, sin duda, en toda su importancia. Pero fue Jehová quien habló, y sus palabras permanecieron; Jehová-Mesías era el infalible de Israel. Muchas palabras temerarias dijeron; muchos votos tontos hicieron. ¿Cómo trató a todos? En dos maneras. Él actuó en el poder de Su propia gracia, y por lo tanto rechazó lo que estaba mal, no vinculando el voto necio a ella que habló tan imprudentemente con sus labios.

Permitió que sus palabras pasaran, que se rompieran, que no tuvieran ninguna eficacia vinculante. ¡Qué bondadoso es el Señor! Por otra parte, actuando con Su sabiduría gubernamental, Él podría permitir que la insensata probara su propia insensatez; y así lo hizo. Esto también ha sido cierto para Israel. Él ha permitido que Su pueblo sienta las consecuencias de lo que dijo en su orgullo. Pero seguramente llegará el día en que Él actuará en la plenitud de Su gracia, y todo lo que es insensato será como si no se oyera, no se registrara y se borrara para siempre.

Lo mismo es cierto, visto en otra relación. Suponiendo que no fuera un padre con un hijo, sino un marido (versículos 6-8): en este caso todo dependía del marido. Cuán perfectamente se aplica esto, ya sea que mires a Israel o a la iglesia, no necesita extenderse. Toda nuestra bienaventuranza depende de Aquel a quien pertenecemos. Al mismo tiempo, en Su gobierno, Él puede permitirnos sentir nuestra propia falta de sabiduría y de esperar en Él.

Por otro lado, donde oímos de una viuda o de un divorciado, claramente es una persona fuera de relación, y ahí queda todo (versículo 9). Pero esta no es la relación del cristiano o de la iglesia, si creemos en las escrituras. Israel puede ser viuda, y también puede ser vista como divorciada, pero nunca la iglesia, la novia de Cristo. Para nosotros sabemos que el matrimonio es aún futuro; y tal es la forma en que las Escrituras lo ven.

Así veis que el poder de la gracia plena permanece en las manos de nuestro Esposo. Tenemos la posición de hijos, y nuestro Padre, por lo tanto, actúa en la plenitud de su amor. Tenemos el lugar de ser la novia, pero aún no casada. Descansa en Sus manos para usarlo en perfecta gracia. No es así con Israel. Por tanto, encontramos otro caso de doble trato por parte de Jehová una severidad por un lado que no olvida su necedad, sino que la juzga; y por otro lado la plena misericordia al remitir según su propio amor. Jehová, como ha ejecutado a uno, seguramente exhibirá al otro.

En Números 31:1-54 , sobre el cual puedo decir muy pocas palabras, tenemos un bendito principio al que ya se aludió brevemente, pero ahora se pone en práctica. Vimos que Balaam no podía separar a Dios de Israel. Vimos que, de hecho, separó hasta cierto punto a Israel de Dios. Dios no podía permitir que Su siervo muriera antes de ver esta desgracia completamente borrada.

¿Cómo se hizo esto? "Venganza", dice Jehová, "los hijos de Israel de los madianitas, después serás reunido con tu pueblo". No hubiera sido adecuado a la gracia de Dios hacia su siervo dejar un pensamiento doloroso en su corazón ahora que estaba a punto de ser reunido con sus padres o de dormirse. “Y habló Moisés al pueblo, diciendo: Armaos algunos de vosotros para la guerra, y vayan contra los madianitas, y venguen a Jehová de Madián.

¿No es esto perfección? Cuando Jehová habló, le dijo a Su siervo que vengara a los hijos de Israel de los madianitas; pero cuando Moisés habló, les dijo que vengaran a Jehová de los madianitas. ¿Cómo exactamente Jehová asegura Su propia gloria, y en gracia Jehová pensó en los hijos de Israel, y los hijos de Israel pensarían en Jehová.Era un interés común Jehová e Israel tenían en el corazón una y la misma cosa.

De hecho, esta fue la verdadera y poderosa gracia de Dios, que revirtió por completo lo que se veía que el pecado del hombre había logrado. Al caer bajo el poder del lazo, podría haber parecido que debían ser separados de Jehová. Pero no; el eslabón debe estar remachado, para nunca romperse.

En consecuencia, la expedición no requirió ninguna gran fuerza: no se trataba de tener todo Israel reunido ahora. Un cuerpo pequeño sería suficiente. Debe ser una compañía selecta, no los elegidos más valientes como tales, pero algunos de cada tribu deben tener parte en ella. Se trata de vengar a Jehová de los madianitas, y las tribus lo repartirían entre ellos por partes iguales. Cualquier cosa que tendiera a traer a Israel como un todo derrotaría esta identificación con Su nombre al darles prominencia, incluso si no tuviera la apariencia de un sentimiento nacional o una venganza personal.

Tampoco debe serlo ahora; todo debe hacerse santamente en Su nombre. Debe ser la venganza de Jehová. En consecuencia, por lo tanto, se ordena de manera sagrada, así como con un grupo selecto de cada tribu. "Y fueron entregados de los millares de Israel, mil de cada tribu, doce mil armados para la guerra" un cuerpo comparativamente pequeño para hacer frente a un pueblo formidable. "Y Moisés los envió a la guerra, mil de cada tribu, a ellos y" ¿a quién? ¿Un capitan? algún capitán elegido? Josué? No; Finees, hijo del sacerdote Eleazar, a la guerra, con los instrumentos sagrados, y las trompetas para tocar en su mano.

"El líder debe ser santo, y sin falta de instrumentos santos. Las trompetas deben estar allí para los oídos de Jehová así como para los de Israel. No se puede dudar del resultado; y de inmediato se nos presenta el resultado de la pelea.

Además, vemos que Jehová establece los más sanos principios en cuanto a la división del botín. Se hace una cierta reserva. El principio es este, que Israel no podía usar nada que no pasara por el fuego. Todo para ellos debe pasar por el juicio escrutador de Dios. Además, la gente que no había luchado tendría su parte, así como los que sí lo habían hecho. Estaba reservado para David decidir que todos debían compartir por igual. Esta ordenanza esperó otro día. Pero aquí no fue según la plena gracia de ese día. Fue una temporada de bondad, y nada más.

Del próximo capítulo ( Números 32:1-42 ) parecería que esta misma victoria sugirió un pensamiento apresurado a los jefes de algunas tribus de Israel. Les gustó extraordinariamente la tierra que fue conquistada, y desearon permanecer en el lado equivocado del Jordán. Moisés se entristeció por esto. Sin embargo, después de consultar, les cede; sólo él insiste en que deben ayudar a sus hermanos.

Mientras tanto, cualquiera que sea la asignación que hayan escogido para sí mismos (y ciertamente deben demostrar cuán imprudente es elegir así, en lugar de aceptar la elección de Jehová), deben, no obstante, compartir los conflictos del pueblo de Canaán.

Números 33:1-56 da testimonio de otra y hermosa verdad, el recuerdo de Jehová de todo el pasado, de todas nuestras andanzas, de todas las escenas de dificultad por nuestra debilidad, y peor aún en ocasiones también, de juicios solemnes. Y aquí lo tenemos ensayado. Fue bueno pensar en Sus caminos con ellos, bueno para aquellos que estaban a punto de entrar en una nueva escena para mirar hacia atrás en cada paso del viaje.

Está, por tanto, lejos de ser un capítulo sin importancia o, como podría parecer a la superficie, una mera lista seca de nombres. No hay parte de las Escrituras que no tenga un propósito tanto divino como moral.

El siguiente capítulo ( Números 34:1-29 ) presenta a las personas que debían dividir la herencia. Esto introduce en Números 35:1-34 la singular institución de las ciudades levíticas, algunas de las cuales estaban reservadas para los que pudieran haber sido culpables de derramamiento de sangre.

Si se hace con premeditación de malicia, no podría haber refugio para el perpetrador en tal asilo. Sólo podían servir como prisión de donde debía ser llevado y juzgado a su debido tiempo. Pero había muchos casos en los que podía sobrevenir la muerte en los que no había malicia. Por un lado, Dios no tomaría a la ligera el derramamiento de sangre; por el otro, no mezclaría a los inocentes con la clase de los asesinos.

Luego, el capítulo expone de manera vívida lo que siempre estuvo ante los propios ojos de Dios: el acto venidero de culpabilidad por sangre, y los tratos divinos con Israel con respecto a ello. No necesito decir muchas palabras sobre esto. Israel se ha manchado con sangre y está acusado ante Dios de matar a su propio Mesías. La gracia de Dios actúa, y el juicio de Dios también. Ambos son verdaderos, y ambos verdaderos de Israel.

Como hubo quienes lo mataron voluntariamente, así han llevado su juicio y lo harán aún más. Pero hubo aquellos por quienes la gracia rogó, y ciertamente no sin respuesta; porque Aquel mismo cuya sangre fue derramada clamó a Dios desde la cruz en intercesión por ellos: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". ¡Qué poderoso y qué maravilloso el cómputo de la gracia! A esto respondió el Espíritu de Dios cuando indujo a Pedro a decir: "Sé que por ignorancia lo hicisteis, como también vuestros gobernantes.

"Y así hubo aquellos que encontraron no sólo refugio, sino que habiéndolo encontrado están allí guardados por Dios. Más aún: en cierto sentido providencial se aplica incluso a aquellos que no fueron sacados del lugar del judío al del cristiano. , que último no aparece aquí, porque Él no tendría la membresía del cuerpo de Cristo así anticipada.

Pero tenemos un tipo importante del lugar del judío en la tierra. El hombre que estaba albergado en la ciudad de refugio, a causa de la mancha de sangre, que en lugar de ser condenado a muerte por ello encontró allí una morada temporal, esperaba con ansias el tiempo en que podría regresar. Esta limitación a su estancia se da aquí. Sólo aparece en el libro de Números. El matador (se dice) "permanecerá en él hasta la muerte del sumo sacerdote, que fue ungido con el óleo santo.

Mas si el homicida en algún tiempo pasare fuera de los límites de la ciudad de su refugio, adonde había huido; y el vengador de sangre lo halle fuera de los límites de la ciudad de su refugio, y el vengador de sangre mate al homicida; no será culpable de sangre: porque debió permanecer en la ciudad de su refugio hasta la muerte del sumo sacerdote; pero después de la muerte del sumo sacerdote, el homicida volverá a la tierra de su posesión”

Esto queda para Israel. Ese pueblo es el asesino de sangre ahora en la ciudad de refugio. Mientras Cristo esté ejerciendo Su sacerdocio según el tipo del que aquí se habla, mientras Él sea el Sacerdote ungido que "vive siempre para interceder" en la presencia de Dios, mientras el homicida debe permanecer fuera de la tierra de su posesión. El judío nunca regresará como acreditado por Dios mientras Cristo ejerza Su sacerdocio como ahora dentro del velo rasgado en lo alto.

Pero sabemos bien que nuestro Señor Jesús va a volver otra vez. Sabemos, pues, que Él va a poner fin a la forma* en la que ahora ejerce Su sacerdocio, que típicamente se representa por la muerte del sumo sacerdote que era ungido con aceite. La muerte del sumo sacerdote real de ese día tipifica el final de ese carácter de sacerdocio en el que nuestro Señor actúa ahora.

* Hebreos 7:24 podría parecer chocar con esto; pero no es tan cierto porque como nadie pone en duda que Cristo continúa para siempre, así el apóstol afirma que su sacerdocio no puede ser transferido, como el de Aarón, de padre a hijo. Tiene el sacerdocio intransmisible (ἀπαράβατον). Es una negación de la transferencia sucesiva, no del cambio de forma según Su gracia y sabiduría en la era venidera.

Así es que, cuando el Señor ya no cumpla el tipo de Aarón detrás del velo, cuando salga como el gran Melquisedec, no habrá un terreno nuevo sino una nueva forma y carácter de Su sacerdocio, no más como ahora intercesión fundada sólo en la sangre, pero que corresponde a la producción del pan y del vino, como sacerdote del Dios Altísimo, poseedor del cielo y de la tierra (el nombre milenario de Dios). Cuando llegue ese día, el homicida ya no requerirá ser protegido en la ciudad de refugio, sino regresar a la tierra de su heredad.

En Números 36:1-13 tenemos un punto más que cierra el relato de las hijas de Zelofehad. Así como el primero notificaba honraba su fe, así éste actúa como guardia y pone orden en el asunto, asegurando la gloria de Dios pero evitando la confusión entre los hombres; porque las tribus de Israel deben ser debidamente guardadas.

Por un lado, era conforme a la bondad de Dios que las hijas heredaran si no había hijo; por otro lado, no podía permitirse que la herencia pasara de la tribu de sus padres. Este fue provisto contra aquí como lo fue el otro antes. Así, todo el libro abunda desde el principio hasta el final con la prueba reiterada, continua y perfecta del cuidado amoroso de Dios por su pueblo en la tierra.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 35:24". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-35.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile