Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Gad; Gilead; Haste; Misjudgment; Motive; Petition; Uncharitableness; Torrey's Topical Textbook - Desert, Journey of Israel through the; Gad, the Tribe of; Reuben, the Tribe of;
Clarke's Commentary
Verse Numbers 32:5. Let this land be given unto thy servants — Because it was good for pasturage, and they had many flocks, Numbers 32:1.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Numbers 32:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​numbers-32.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Land for two and a half tribes (32:1-42)
Two and a half tribes (Reuben, Gad and half of Manasseh) asked permission not to cross Jordan and settle in Canaan with the rest of Israel, but to settle in the good pasture lands that Israel had taken control of east of Jordan (32:1-5,33; see notes on 21:21-22:1). Moses replied that the loss of two and a half tribes from Israel’s fighting force might discourage the people from attacking Canaan. It would be a repetition of what happened almost forty years previously. On that occasion lack of faith prevented Israel from taking the promised land, with the result that the whole adult population was destroyed in the wilderness (6-15).
The two and a half tribes responded by putting a compromise plan to Moses. They would leave their families and flocks east of Jordan, but their fighting men would go with the rest of Israel to conquer Canaan. When the conquest was over, they would return to settle east of Jordan (16-19). Moses agreed to the plan, but warned of the consequences if they did not keep their promise (20-32). Some of the Manasseh group seized additional territory to that which Israel had already won (33-42).
Later, when the time arrived to cross Jordan and conquer Canaan, the two and a half tribes kept their promise (Joshua 22:1-34). Their land was one of the finest parts of the region and was an enrichment to Israel (Song of Song of Solomon 4:1; Jeremiah 8:22; Micah 7:14). But it was without natural frontiers, and the other tribes often had to rescue it from enemy invaders (1 Samuel 11:1-11; 1 Kings 22:1-4; 1 Kings 22:1-4; 2 Kings 8:28; 2 Kings 8:28). When Israel was eventually conquered by Assyria, the territories of the eastern tribes were among the first to fall, and their inhabitants among the first to be taken into captivity (2 Kings 15:29).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 32:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-32.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Now the children of Reuben and the children of Gad had a very great multitude of cattle: and when they saw the land of Jazer, and the land of Gilead, that, behold, the place was a place for cattle; the children of Gad and the children of Reuben came and spake unto Moses, and to Eleazar the priest, and unto the princes of the congregation, saying, Ataroth, and Dibon, and Jazer, and Nimrah, and Heshbon, and Elealeth, and Sebam, and Nebo, and Beon, the land which Jehovah smote before the congregation of Israel, is a land for cattle; and thy servants have cattle. and they said, If we have found favor in thy sight, let this land be given unto thy servants for a possession; bring us not over the Jordan."
"A great multitude of cattle" (Numbers 32:1). Owens seems to have had some question of this in his remark that, "It seems strange that they could have had such a great abundance of animals after such a long period of wanderings in the desert."
"A place for cattle" Even as recently as 1924, Wade quoted a traveler in that section thus: "We should never have believed the amount of the flocks had we not seen and attempted to count them."
It is rather curious that this Trans-Jordan area is referred to here as "The land of Jazer, and the land of Gilead" (Numbers 32:1). Gray noted, "The word `Gilead' is a very elastic term,"
Was this a sinful request on the part of these tribes? Differences of opinion are expressed, but in the light of Moses' severe rebuke in the next verses, our own conclusion is that their request represented a fundamental departure by those tribes away from the true will of God. It has been the same in all generations where men looked on present advantages and temporal benefits and elected instead of following God's will to choose their own changes and walk in their own ways instead of God's. We shall return to this question later.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 32:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-32.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 32
Now as we get into chapter thirty-two, we find that Reuben, that is the tribe of Reuben, and Gad, and half of the tribe of Manasseh came to Moses and they said, "Hey, we are quite content to stay in this territory we have conquered over here." Now, they had conquered the area that is present day Jordan.
So if you have any mind at all of the Mid East, the area that is presently Jordan is the area that was captured by the children of Israel before they ever went into the Promised Land. The area that was inhabited by Moab, the Midianites and the who? No, not the Canaanites this is another-the Ammonites, Gibeonites. The area that begins at about the southern end of the Sea of Galilee and going eastward on down to about midway through the Dead Sea eastward again. Now in the southern most part, the tribe of Reuben settled. In the middle area was the tribe of Gad and then up in the northern area the river Jabbok, that area eastward is where half the tribe of Manasseh took and desired as their inheritance.
It was great cattle-grazing country. They came to Moses and they said, "Look, we're very content to stay here. Give us permission". Of course they had all of these herds and flocks, they've taken of the spoil and they said, "We'd like to build houses and fences and all and we'd like to stay right here. We're perfectly content to remain on this side of Jordan and we'd like to have this for our inheritance. And that'll just give more land to the rest of the tribes on the other side." Moses couldn't believe it, he said, "What are you trying to do? This is the second time we've come to the border of the Promised Land. And forty years ago when we came to the border and the people, because of the spies, got fearful and wouldn't go in, it cost us this forty years and the death of all of those that came out of Egypt that are over twenty years old. What in the world is wrong with you characters? I can't believe you."
And so they rethought the thing and they said, "Well, I'll tell you what. We will arm our men for war and they will go over and they will fight. Let us build cities and all so our wives and children will be safe here. And we will send our men over to fight the battles and we'll stay with you until the land has been conquered. And then we'll come back and take our inheritance over here." And so the thing pleased Moses and he said, "All right. That's okay for you to go ahead and come over and help us take the territory and after it is taken then you can come back".
But Moses declared unto them,
But if you do not do this, behold, you have sinned against the LORD: and be sure your sin will find you out. ( Numbers 32:23 )
Now, the request is an interesting request when you look at it from a spiritual standpoint. These people are content to take their inheritance outside of the land on the other side of Jordan. As we're looking at the whole movement of the children of Israel out of Egypt into the Promised Land, looking at it as typical history, which the Bible declares that it is, it all happened to them as examples for us. And Egypt typifies the old life of bondage in the world, the life in sin. Coming out of Egypt through the Red Sea typifies being born again and being baptized and entering in now to a new relationship with God; delivered from the bondage of sin, bondage of Egypt.
Now they are coming towards the Promised Land and their failure at Kadesh Barnea to enter into the land and the subsequent forty years wandering in the wilderness is typical of those Christians who have indeed come out of the life of bondage and sin but have never entered into the fullness of the life in Christ. They are in an in-between state, not yet entered into the fullness that they can know in Jesus Christ the full promises, the full life and walk of the Spirit. But still problems with their flesh, battles with their flesh, wandering in the wilderness, and so many people have a Christian experience that is sort of a wilderness experience, a barren experience.
Now the River Jordan typifies the death of the old life, the old man, the death of the life of the flesh. And coming into the Promised Land is typical of coming into the new life and the walk in the Spirit. Yes, we still have battles to fight but we have a Captain that is gone before us who is leading us and who strengthens us. And God has promised that every place we put our foot "That," He said, "I have given unto you for a possession". So the land is here in front of us, all we have to do is go in and claim it and possess it. The life of victory in Christ, the life of joy and blessing, a life of the spiritual relationship with God, it's yours for the claiming, the victory over the old life, the flesh, yours for the claiming.
Now, there were those who were content to remain on the other side of Jordan, Reuben and Gad, part of Manasseh. And they said, "We'll dwell on this side. We're content to remain here". It is significant to note that they were the first tribes to go into captivity because they had not the protection really of the Jordan River, which was a natural barrier against the enemy. The first to go into captivity. So often many people failing to enter into that which God has promised to us, that life of abundance in the Spirit. Their failure to enter in, content to just live on the other side of the cross, the death of the old nature, the old life, not willing to reckon the old man dead are often the first to go into captivity. So, an interesting spiritual parallel with the tribes of Reuben and Gad and Manasseh.
Now the statement of Moses-"all right see that you do it. I'm not gonna be here to see that you do it. I'm-the Lord's told me I'm not gonna go into the land. So you see that you do this. And if you fail you have sinned against the Lord and you can be sure your sin will find you out." My, what a powerful truth that is. You can be sure your sin will find you out.
Jesus said, "That which is done in secret shall be shouted from the housetop". The Bible says, "Everything is open and naked before Him with whom we have to do" ( Hebrews 4:13 ). There is really no secret sin; that's a delusion. You can be sure your sin will find you out. "Whatsoever a man soweth, that shall he also reap", come harvest time and it's very obvious the kind of seeds that you've been sowing. You can be sure your sins will find you out. Thank God for Jesus Christ having removed our sins and transgressions as far as the east is from the west. And so they made the covenant with Moses that they would pass over and help them to take the land.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 32:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-32.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Maybe the leaders of Reuben and Gad concluded that their brethren could easily handle the remaining Canaanites without their help. The Israelites had defeated the Midianites and earlier Sihon and Og easily. Also the pastures of Gilead attracted them. Their request revealed a selfish desire that would have cost their brethren dearly. The remaining tribes would have had to fight their battles without Reuben and Gad’s help.
"In Numbers 32:1 the sons of Reuben are mentioned before the sons of Gad, but in subsequent references this order is reversed. The reason is very likely that the tribe of Gad was more important than that of Reuben [cf. Genesis 49:4]. There is an oblique confirmation of this supposition on a stone that King Mesha of Moab set up around 850 B.C., following his defeat of the Israelites [i.e., the Moabite Stone]. This stone bears an inscription that refers to Gad as a people that lived there from times immemorial." [Note: Maarsingh, p. 110.]
Moses saw this request as potentially very discouraging to the other tribes and warned Reuben and Gad against disheartening their brothers.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 32:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-32.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The settlement of the Transjordanian tribes ch. 32
Another instance of incomplete obedience followed the great victory God gave His people and the military commanders’ sacrificial, voluntary worship of Yahweh.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 32:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-32.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Wherefore, said they, if we have found grace in thy sight,.... Directing their speech to Moses, the ruler of the congregation, in a very modest, decent, and respectable manner:
let this land be given unto thy servants for a possession; as their own portion and inheritance, to be enjoyed by them, and their children after them:
and bring us not over Jordan; into the land of Canaan, where as they after explain themselves, they did not desire to have any part with their brethren, but should be content with their possession here, should it be granted them.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Numbers 32:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-32.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Request of the Reubenites. | B. C. 1452. |
1 Now the children of Reuben and the children of Gad had a very great multitude of cattle: and when they saw the land of Jazer, and the land of Gilead, that, behold, the place was a place for cattle; 2 The children of Gad and the children of Reuben came and spake unto Moses, and to Eleazar the priest, and unto the princes of the congregation, saying, 3 Ataroth, and Dibon, and Jazer, and Nimrah, and Heshbon, and Elealeh, and Shebam, and Nebo, and Beon, 4 Even the country which the LORD smote before the congregation of Israel, is a land for cattle, and thy servants have cattle: 5 Wherefore, said they, if we have found grace in thy sight, let this land be given unto thy servants for a possession, and bring us not over Jordan. 6 And Moses said unto the children of Gad and to the children of Reuben, Shall your brethren go to war, and shall ye sit here? 7 And wherefore discourage ye the heart of the children of Israel from going over into the land which the LORD hath given them? 8 Thus did your fathers, when I sent them from Kadesh-barnea to see the land. 9 For when they went up unto the valley of Eshcol, and saw the land, they discouraged the heart of the children of Israel, that they should not go into the land which the LORD had given them. 10 And the LORD's anger was kindled the same time, and he sware, saying, 11 Surely none of the men that came up out of Egypt, from twenty years old and upward, shall see the land which I sware unto Abraham, unto Isaac, and unto Jacob; because they have not wholly followed me: 12 Save Caleb the son of Jephunneh the Kenezite, and Joshua the son of Nun: for they have wholly followed the LORD. 13 And the LORD's anger was kindled against Israel, and he made them wander in the wilderness forty years, until all the generation, that had done evil in the sight of the LORD, was consumed. 14 And, behold, ye are risen up in your fathers' stead, an increase of sinful men, to augment yet the fierce anger of the LORD toward Israel. 15 For if ye turn away from after him, he will yet again leave them in the wilderness; and ye shall destroy all this people.
Israel's tents were now pitched in the plains of Moab, where they continued many months, looking back upon the conquests they had already made of the land of Sihon and Og, and looking forward to Canaan, which they hoped in a little while to make themselves masters of. While they made this stand, and were at a pause, this great affair of the disposal of the conquests they had already made was here concerted and settled, not by any particular order or appointment of God, but at the special instance and request of two of the tribes, to which Moses, after a long debate that arose upon it, consented. For even then, when so much was done by the extraordinary appearances of divine Providence, many things were left to the direction of human prudence; for God, in governing both the world and the church, makes use of the reason of men, and serves his own purposes by it.
I. Here is a motion made by the Reubenites and the Gadites, that the land which they had lately possessed themselves of, and which in the right of conquest belonged to Israel in common, might be assigned to them in particular for their inheritance: upon the general idea they had of the land of promise, they supposed this would be about their proportion. Reuben and Gad were encamped under the same standard, and so had the better opportunity of comparing notes, and settling this matter between themselves. In the Numbers 32:1 the children of Reuben are named first, but afterwards the children of Gad (Numbers 32:2; Numbers 32:25; Numbers 32:31), either because the Gadites made the first motion and were most forward for it, or because they were the better spokesmen and had more of the art of management, Reuben's tribe still lying under Jacob's sentence, he shall not excel. Two things common in the world induced these tribes to make this choice and this motion upon it, the lust of the eye and the pride of life,1 John 2:16. 1. The lust of the eye. This land which they coveted was not only beautiful for situation, and pleasant to the eye, but it was good for food, food for cattle; and they had a great multitude of cattle, above the rest of the tribes, it is supposed because they brought more out of Egypt, than the rest did; but that was forty years before, and stocks of cattle increase and decrease in less time than that; therefore I rather think they had been better husbands of their cattle in the wilderness, had tended them better, had taken more care of the breed, and not been so profuse as their neighbours in eating the lambs out of the flock and the calves out of the midst of the stall. Now they, having these large stocks, coveted land proportionable. Many scriptures speak of Bashan and Gilead as places famous for cattle; they had been so already, and therefore these tribes hoped they would be so to them, and whatever comes of it here they desire to take their lot. The judicious Calvin thinks there was much amiss in the principle they went upon, and that they consulted their own private convenience more than the public good, that they had not such regard to the honour and interest of Israel, and the promise made to Abraham of the land of Canaan (strictly so called), as they ought to have had. And still it is too true that many seek their own things more than the things of Jesus Christ (Philippians 2:21), and that many are influenced by their secular interest and advantage to take up short of the heavenly Canaan. Their spirits agree too well with this world, and with the things that are seen, that are temporal; and they say, "It is good to be here," and so lose what is hereafter for want of seeking it. Lot thus chose by the sight of the eye, and smarted for his choice. Would we choose our portion aright we must look above the things that are seen. 2. Perhaps there was something of the pride of life in it. Reuben was the first-born of Israel, but he had lost his birthright. Several of the tribes, and Judah especially, had risen above him, so that he could not expect the best lot in Canaan; and therefore, to save the shadow of a birthright, when he had forfeited the substance, he here catches at the first lot, though it was out of Canaan, and far off from the tabernacle. Thus Esau sold his birthright, and yet got to be served first with an inheritance in Mount Seir. The tribe of Gad descended from the first-born of Zilpah, and were like pretenders with the Reubenites; and Manasseh too was a first-born, but knew he must be eclipsed by Ephraim his younger brother, and therefore he also coveted to get precedency.
II. Moses's dislike of this motion, and the severe rebuke he gives to it, as a faithful prince and prophet.
1. It must be confessed that prima facie--at first sight, the thing looked ill, especially the closing words of their petition: Bring us not over Jordan,Numbers 32:5; Numbers 32:5. (1.) It seems to proceed from a bad principle, a contempt of the land of promise, which Moses himself was so desirous of a sight of, a distrust too of the power of God to dispossess the Canaanites, as if a lot in a land which they knew, and which was already conquered, was more desirable than a lot in a land they knew not, and which was yet to be conquered: one bird in the hand is worth two in the bush. There seemed also to be covetousness in it; for that which they insisted on was that it was convenient for their cattle. It argued likewise a neglect of their brethren, as if they cared not what became of Israel, while they themselves were well provided for. (2.) It might have been of bad consequence. The people might have taken improper hints from it, and have suggested that they were few enough, when they had their whole number, to deal with the Canaanites, but how unequal would the match be if they should drop two tribes and a half (above a fifth part of their strength) on this side Jordan. It would likewise be a bad precedent; if they must have the land thus granted them as soon as it was conquered, other tribes might make the same pretensions and claims, and so the regular disposition of the land by lot would be anticipated.
2. Moses is therefore very warm upon them, which is to be imputed to his pious zeal against sin, and not to any peevishness, the effect of old age, for his meekness abated not, any more than his natural force. (1.) He shows them what he apprehended to be evil in this motion, that it would discharge the heart of their brethren, Numbers 32:6; Numbers 32:7. "What!" (says he, with a holy indignation at their selfishness) "shall your brethren go to war, and expose themselves to all the hardships and hazards of the field, and shall you sit here at your ease? No, do not deceive yourselves, you shall never be indulged by me in this sloth and cowardice." It ill becomes any of God's Israel to sit down unconcerned in the difficult and perilous concernments of their brethren, whether public or personal. (2.) He reminds them of the fatal consequences of the unbelief and faint-heartedness of their fathers, when they were just ready to enter Canaan, as they themselves now were. He recites the story very particularly (Numbers 32:8-13; Numbers 32:8-13): "Thus did your fathers, whose punishment should be a warning to you to take heed of sinning after the similitude of their transgression." (3.) He gives them fair warning of the mischief that would be likely to follow upon this separation which they were about to make from the camp of Israel; they would be in danger of bringing wrath upon the whole congregation, and hurrying them all back again into the wilderness (Numbers 32:14; Numbers 32:15): "You have risen up in your fathers' stead to despise the pleasant land and reject it as they did, when we hoped you had risen up in their stead to possess it." It was an encouragement to Moses to see what an increase of men there was in these tribes, but a discouragement to see that it was withal an increase of sinful men, treading in the steps of their fathers' impiety. It is sad to see the rising generation in families and countries not only no better, but worse than that which went before it; and what comes of it? Why, it augments the fierce anger of the Lord; not only continues that fire, but increases it, and fills the measure, often till it overflows in a deluge of desolation. Note, If men did but consider as they ought, what would be the end of sin, they would be afraid of the beginnings of it.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 32:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-32.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The successes given to the children of Israel alarmed some of their neighbours, more particularly Moab; and this gives occasion for a striking episode in the history which brought to issue as solemn a question as any raised in the book of Numbers. The sending for Balaam on the part of Balak was an altogether new element. We have had the grace of God and His provisions for the people; we have had the unbelief of the people, with chastenings and judgments, not without the renewed declarations on God's part of His surely bringing even such a people into the goodly land. Grace alone could, but grace would do it.
But there was an enemy not yet fairly brought before our eyes the power of Satan. It did not appear at first, but ere long it plays a most important part in the great transaction which now begins to open out in this chapter. Satan can take the place of an angel of light and righteousness: not invariably indeed, for he has other phases, but more especially with the people of God. On the other hand there was material for Satan to use, for the people had been notoriously faithless had dishonoured God often and grievously. The question then was, Would God maintain a people guilty of the infraction of His own law? If so, would it not be a dishonour to Himself? What could He say? or how consistently could He meet Satan? Impossible that Satan should be in reality more careful of righteousness than God Himself. Nevertheless there was no small difficulty in appearances, and such a difficulty as human wit never can solve. How sorely it must have distressed one who loved the people!
But there is one simple and sure means of solving every difficulty. We know it in all its fulness; but even before it was fully explained, known, and brought out, the principle of it was always before faith. While unbelief invariably forgets and even shuts out God, faith invariably brings Him in; and whatever may be the difficulty of unbelief, it is evident there is none whatever to God. Thus then, although the heart may not understand how God is to reconcile His own character and express word and most solemn judgment of sin with the bringing of such a people into the land of promise, where His eye rests continually, it should not wait to understand but believe. In due season it surely will understand: only it has the comfort of the understanding being spiritual, not natural, the apprehension flowing from God, and not the pretension of man to think for God, and settle how things are to be done beforehand. It is infinitely more blessed to be as it were behind Him; to follow in His wake; to have Himself showing us every step of the way; to have Him allowing a difficulty to come out in its strength, that we may see how gloriously He settles all.
This is precisely what came out in the new trial which is to be brought before us. Balak sent not merely for Midian's help, nor was it a question of the force of the world. He himself had the consciousness that there must be a power brought in superior to man; but he thought only of what he knew a power that for an adequate consideration would gratify man's lust, and allow of man's will. However the true God enters on the ground unexpectedly; for we must carefully remember that Balak had no real knowledge of God. He no more thought of Jehovah, whatever use he might make of the name of God, than king Saul honoured Him when he consulted the witch of Endor. Besides the witch herself had no thought of the real spirit of Samuel; for I need not tell you, as no doubt you are all well aware that neither man nor devil has the smallest power over the spirits of those who are either righteous or unrighteous. As for the unrighteous, they are kept in prison till the day of judgment; as for the righteous, it need not be said they are with the Lord. I say then that neither man nor devil has power to produce them. But then we must remember there is a world of spiritual powers, and man is apt to confound with God beings with powers superior to his own. These are that hidden energy which has managed to usurp the place of God with bad consciences so much the more polluting above all other evils, for it calls itself religion, and has come between the true God and the soul. Such is the source and character of all idolatry. This is its real nature before God. The outward forms are but the blind. The real power is demoniacal; it deceives and destroys.
Now these demons constantly personate whom they please. They may pretend to be the spirit of this person or that, but they are nothing of the sort; being not more than demons and nothing less. They deceive men by gratifying their distrust, lusts, and passions, and among the rest their fancy about friends and relatives, or all the while, it may be, assuming also to be God, angels, and so forth. This is what was from time to time going on then, as it had since the flood. It is no new thing, though becoming more familiar no doubt to men in these days of Christendom's decrepitude alas! days that are preparing the way for a still more awful power of Satan here below at the end of this age.
But God did not leave it to be a question of demons and deceits; for when Balak presumed to bring in that power above man to blight the prospects of His people, this at once called forth the true God. Balaam in his hypocritical way talks about consulting Jehovah. This too has always been. Those who have least to do with God often talk most flippantly about Him; and so it was of old as it is now. "God," it is written, "came unto Balaam, and said, What men are these with thee?" He was not alarmed, being accustomed to an evil spirit. He did not know but that the power which came to him was the old familiar spirit. God caught the crafty in his own net. This is just where the mighty power of God shows what He is in the face of every adversary that dared to oppose His people. So when He asked the prophet what men these were, Balaam answers, "Balak the son of Zippor, king of Moab, hath sent unto me, saying, Behold, there is a people come out of Egypt, which covereth the face of the earth: come now, curse me them; peradventure I shall be able to overcome them, and drive them out. And God said unto Balaam, Thou shalt not go with them; thou shalt not curse the people: for they are blessed."
We shall see in the sequel how wondrous was the way of God to turn thus the very effort of Satan against himself, and to make this most wicked wretch Balaam to be unintentionally opposed to all his interests, but held in the mighty hand of God, the instrument for sealing" as far as it could be done by man, the blessing of God upon His people! "And Balaam rose up in the morning, and said unto the princes of Balak, Get you into your land; for Jehovah refuseth to give me leave to go with you." So the princes returned, and told Balak that Balaam refused to come. Balak, judging according to what man so well knows, according to his own heart and experience, sends princes more honourable than the others who came to Balaam, and they said to him, "Thus saith Balak the son of Zippor, Let nothing, I pray thee, hinder thee from coming unto me; for 1 will promote thee unto very great honour, and I will do whatsoever thou sayest unto me: come therefore, I pray thee, curse me this people." Balaam then, partly with the cunning which seeks to make the best terms, partly also held contrary to his own thoughts by God's hand, says, "If Balak would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the word of Jehovah my God, to do less or more. Now therefore, I pray you, tarry ye also here this night, that I may know what Jehovah will say unto me more." But even here Balaam proves that all his talk about God was a mere pretence, and that there could be no reality of faith, or he would never have consulted again. Faith knows that God does not charge. He is not a man that he should lie, neither the son of man that he should repent.
Ignorant of God, Balaam thus detains the messengers; for his heart dearly loved the proffered honour and emolument. He bids them wait that he might consult Jehovah again. Here again he falls into the trap of his own covetousness; for "God came to Balaam at night, and said unto him, If the men come to call thee, rise up and go with them." Not that this was the course of His holy will; it was God dealing with the froward according to his frowardness. This He does if there is not faith in his mind, and along with it a single eye; He permits that a man shall follow his own blind devices. This is righteous; and God accordingly so deals with Balaam. Where He sees integrity, He graciously . meets the trembling heart and the hesitating mind. But it was no question of hesitation with Balaam. There was self-will, and this too in the face of the glorious expression of God's will. At bottom he makes nothing of God or His word. He had been distinctly told that he was not to curse the people, but to bless them; yet he waits with no other object than, if it were possible, to curse those whom God bade him bless. There was not a particle of faith, nor of the fear of God. Accordingly God now gives him up to his own devices. If he will join an idol, let him alone, as he would not be warned. That this is the true moral is made most plain; because it is said that, when Balaam rises in the morning, and saddles his ass, and goes with the princes of Moab, "God's anger was kindled." Clearly therefore, though God had told the man that was ignorant to be ignorant, and the man that was self-willed to go and do his own will, there was an expressed and solemn warning to the prophet that he was flying in the face of God. (Compare verses 12 and 22)
Then follows that incident of which the New Testament takes notice in 2 Peter 2:1-22, which I trust no one here will ever allow the smallest breath of suspicion to sully. In truth the means employed were, as always, exactly suited in divine wisdom to the case. I grant you it is not a usual thing for God to make a dumb ass speak; but were these circumstances usual? Was there not something awfully humiliating in such a brute being the rebuker of the guilty prophet? But this very fact was most significant that it was an ass which rebuked a man not wanting in natural intelligence, and soon the vessel of the most beautiful declarations on God's part, but not before the brute that he rode warned him of his folly and sin. On this I need not dilate.
The prophet then was permitted to know in the fullest possible manner, from the angel of Jehovah himself, wherefore it was that all these obstructions were put in his way. How gracious of God thus to make a man who was hurrying on to destruction pause and think, if anything could rouse him! But no, he was committed to wicked ways. Lawlessness must pursue its miserable course to an end no less miserable.
However he goes and he meets with Balak, who takes him to Kirjath-Huzoth. "And Balak offered oxen and sheep, and sent to Balaam, and to the princes that were with him. And it came to pass on the morrow, that Balak took Balaam, and brought him up into the high places of Baal, that thence he might see the utmost part of the people." (Numbers 22:40-41) "And Balaam said unto Balak, Build me here seven altars, and prepare me here seven oxen and seven rams. And Balak did as Balaam had spoken; and Balak and Balaam offered on every altar a bullock and a ram. And Balaam said unto Balak, Stand by thy burnt-offering, and I will go: peradventure Jehovah will come to meet me: and whatsoever He showeth me I will tell thee. And he went to an high place." And there again Elohim* meets Balaam, when he says, "I have prepared seven altars, and I have offered upon every altar a bullock and a ram. And Jehovah put a word in Balaam's mouth, and said, Return unto Balak, and thus thou shalt speak." (Numbers 23:1-5)
*The use of Elohim and Jehovah here is very notable, as absurd on the document hypothesis as instructive to the believer in the unity of the book and in the divine inspiration of its writer. This is immensely confirmed by Balaam's use of Elion (Most High) and Shaddai (Almighty) in his last two prophecies (Numbers 24:1-25) when he did not seek enchantments. Are we to fall back on the clumsy device of one, two, or more writers to account for these divine titles, instead of seeking their motive in internal considerations?
And wonderful is the word that was spoken. "Come, curse me Jacob." When he takes up his parable he says, "Come, curse me Jacob, and come, defy Israel." This was the word of Balak to him. He replied, "How shall I curse, whom God hath not cursed? or how shall I defy, whom Jehovah hath not defied? For from the top of the rocks I see him, and from the hills I behold him: lo, the people shall dwell alone, and shall not be reckoned among the nations. Who can count the dust of Jacob, and the number of the fourth part of Israel? Let me die the death of the righteous, and let my last end be like his!" That is, he states in the most explicit manner the great and certainly fundamental privilege of Israel that they were a nation called out to be alone with and for Jehovah. This is the basis of all their blessing. They were unlike all the rest of the world in this, that they were set apart to be with Jehovah, the true Elohim.
Afterwards comes another message; for this is comparatively abstract, and the further demand of Balak brings out successively with ever-increasing clearness the special blessedness of the people, as far as God was pleased to make it known.* He does not say whom he is to meet; and it seems to me that the true force of the verse is best reached by leaving it in the vague mystery which such an elliptical phrase conveys. Balaam knew well whom he was used to meet. At the least he could not but have suspicions, for there never is a person who honours a demon as the true God that has peaceful confidence of heart. Is it possible to confide in a demon? There may be perhaps a hazy dim idea which people do not like thoroughly to grasp or understand. That is in substance what natural religion or superstition amounts to. They leave souls always at a distance from God, with a sort of striving and searching after God, but in fact under some delusion of the adversary. In Balaam's case there was even more than this, because he was tampering continually with secret power in order to gain influence over others, but as deliberately against God's people as for himself.
*We must carefully remember that the word "Jehovah," printed in italics, has no right to a place in verse 16. "And he said unto Balak, Stand here by thy burnt-offering while I meet yonder."
Where was anything of God? anything that could satisfy an upright conscience? However Jehovah does meet Balaam. Doubtless that was the reason why our translators put in "Jehovah" They judged that because Jehovah met him, he must have gone to meet Jehovah; whereas he only used the words "to meet," perhaps unwilling to tell out his wonted source of help. But Jehovah gives him a new word, and a word that goes far beyond the first. "Rise up, Balak, and hear; hearken unto me, thou son of Zippor: Elohim is not a man, that he should lie; neither the son of man, that he should repent: hath he said, and shall he not do it? or hath he spoken, and shall he not make it good?" The language is in the finest style of Hebrew poetry.
Now we have the people of God the object of distinct communications from God. It is not only that they have Elohim as the One to whom they belong, and to whom they are severed apart from all other nations; but now He speaks to them, He communicates, He opens His mind and heart to them; and what is its purport? "Behold," says he, "I have received commandment to bless: and he hath blessed; and I cannot reverse it. He hath not beheld iniquity in Jacob, neither hath he seen perverseness in Israel: Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them. Elohim brought them out of Egypt." The bold figures that are used and the allusions are all in the strictest connection with the fresh blessing. It is not merely separative grace, but distinct justification set forth.
It is only on the ground of the grace which justifies that God could call them according to that which was not, seeing them even now what He would make them to be through the Saviour. This is what is before His mind. It is plain that justification is altogether impossible for sinners, unless there be the blotting out of what they are, and the bringing in what they are not. How can these things be? It is through another alone that there can be justification. Thus only God "hath not beheld iniquity in Jacob." It is not that He denies it; nor that there was no iniquity on their part, for indeed there was. "Neither hath he seen perverseness in Israel." It is a question of what He looks at. "Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them."
Of course the time was not yet come to develop how this could be. Not till long after was the mighty work done by which alone it is possible; but we have the bold announcement, as far as it would have been proper to have expressed it by the lips of one that was an utter stranger to all in race as in heart; and we have it so much the more gloriously expressed, because it is simply given in its great principle by one who could see the ineffable blessedness of it without knowing in the least the experience of its comfort for his own soul. In God's wisdom he was just the man to declare even to the enemy that it is entirely a question of what He has wrought, not in any way of Israel's doings or deserts. "Surely there is no enchantment against Jacob, neither is there any divination against Israel; according to this time it shall be said of Jacob and of Israel, What hath God wrought! Behold, the people shall rise up as a great lion, and lift up himself as a young lion; he shall not lie down until he eat of the prey, and drink the blood of the slain." (Compare Numbers 24:9)
Balak was incensed; nevertheless he resolves to try another time. "And when Balaam saw that it pleased Jehovah," we are told in the beginning ofNumbers 24:1-25; Numbers 24:1-25, "he went not, as at other times, to seek for enchantments." This again entirely confirms the remark that was made in the previous chapter as to what he went to meet. "He went not, as at other times, to seek for enchantments, but he set his face toward the wilderness. And Balaam lifted up his eyes, and he saw Israel abiding in his tents according to their tribes; and the spirit of God came upon him." Thus when we have any object completely cleared before God from all question of sin, it is not His way to rest there. As we know, for the Christian there follows freedom, entirely apart from what he was, to enter into positive enjoyment both of the place of blessing in which he stands, and of God Himself now truly known in Christ. Justification is always a taking account of what we were, though a bringing us out of it; but when that is seen in its completeness, then we can go out into all the ways of God's grace. And so it is here. The new word of Jehovah has another character, and is introduced therefore in a manner such as to mark its entire distinctness from the previous words given to the prophet.
"And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are opened hath said: he hath said, which heard the words of God, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open: How goodly are thy tents, O Jacob, and thy tabernacles, O Israel!" It is the manifest preciousness of the place of Israel which drew out from his mouth at any rate (I do not say from his heart) the expression of the beauteous and goodly estate of the people. "As the valleys are they spread forth, as gardens by the river's side, as the trees of lign-aloes which Jehovah hath planted, and as cedar trees beside the waters. He shall pour the water out of his buckets, and his seed shall be in many waters, and his king shall be higher than Agag, and his kingdom shall be exalted. God brought him forth out of Egypt." In both cases, you will observe, whether it is the comparatively negative side of justification, or the positive side of rich and joyous blessing with which the people are endowed of God, we have their bringing out of Egypt.
Another thought is striking. Balaam does not refer to what they were to be made in Canaan, but what God saw them to be nay, what he himself was permitted to see them to be while they were in the wilderness. It is a wonderfully lovely picture therefore of what grace does for the Christian and the church now. For in virtue of redemption and Christ's entrance into heavenly glory, and of the Holy Ghost sent down, in spite of all that is in this world, in spite of what has been justly designated the ruined state of the church here below, we are entitled always to take delight in the real beauty of God's children and assembly even now. No doubt it is a vision only for faith; but it is a vision not for eyes shut, but for eyes open, as it is said here. Certainly, it is no illusion, no heated human imagination of what they are going to be. It is what God sees, and delights to give us to see by faith, in His people here below. Of course it was Israel, but the same principle is just as true; I need not say, and really with yet greater force, in the case of the Christian.
The still stronger terms, in the earlier vision of Numbers 24:1-25, which Balaam uses in speaking of the power with which God would invest them, bring Balak's anger to a head; and he smites his hands together, and says, "I called thee to curse mine enemies, and, behold, thou hast altogether blessed them these three times." We must remember that in all this Balaam was no more able to resist the power of God which wrought on and by him than Balaam's ass could hold its peace before. We must not suppose that there was the smallest measure of real sympathy with what God was doing. The whole transaction was one of God's power, in spite of all that could be done against His people, and this because God would confound the enemy which resorted to Satan's power in order to bring a. curse on Israel. This it was to which God in sovereign grace responded in so grand an expression of their blessedness, and from a quarter so unlooked for.
But one supreme effort remains as far as cursing is concerned. Accordingly Balak tells Balaam now to begone, taunting him with the honour and wealth he had meant to give, from which Jehovah, he adds, had kept him back. But the prophet seems neither won by desire for his bribes, nor afraid of the king's power. "If Balak," says he, ''would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the commandment of Jehovah, to do either good or bad of mine own mind; but what Jehovah saith, that will I speak. And now, behold, I go unto my people: come therefore, and I will advertise thee what this people shall do to thy people in the latter days." It really embraces the end of this age.
Thus in the face of the king's threats, of what might have seemed to be his own interests, Balaam after all was compelled to give another and a conclusive word from Jehovah, and this without going to meet . . . or Jehovah's meeting him. It is what He said and commanded. Here there is not only the title of Shaddai (Almighty), as in the former prophecy, but of Elion (the Most High), who would dispose of the world as He pleased in view of His purposed judgment of the earth of and for His people; and here the prophet speaks unasked of the king. It is Jehovah all through, though care is taken to show that He is Elohim, and in suited connection Shaddai and Elion. "And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are open hath said: he hath said, which heard the words of God, and knew the knowledge of the most High, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh." Solemn words these which pronounce the man's own condemnation of his own soul. How little it was a question of will or heart! "I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh: there shall come a Star out of Jacob, and a Sceptre shall rise out of Israel, and shall smite the corners of Moab, and destroy all the children of Sheth. And Edom shall be a possession, Seir also shall be a possession for his enemies; and Israel shall do valiantly. Out of Jacob shall come he that shall have dominion, and shall destroy him that remaineth of the city."
Even when he looks at Amalek too, he goes farther and pronounces the sure doom of those that had assailed the people in the wilderness. "Amalek was the first of the nations, but his latter end shall be that he perish for ever." Then, looking on the Kenites, he says, "Strong is thy dwelling-place, and thou puttest thy nest in a rock. Nevertheless the Kenite shall be wasted, until Asshur shall carry thee away captive." But what about victorious Asshur? '` And he took up his parable, and said, Alas, who shall live when God doeth this! And ships shall come from the coast of Chittim, and shall afflict Asshur." Thus it does not matter whether it be western powers or eastern, whether the adversaries be many or few, with what resources nor from what quarter. Amalek may be the first of nations, and Asshur bid fair to be last; yet affliction comes to Asshur and Eber; "and he also shall perish for ever." It is the day of Immanuel, not of David or the Maccabees. Jehovah alone shall be exalted in that day.
Thus the intended curse of Balaam was turned into the most magnificent utterance of blessing ever pronounced on the people of God, stretching down to the latter days when Israel shall be exalted under the Most High God, the possessor of heaven and earth.
Who would not trust such a God, and such revelations of His mind and will? Who would not have confidence in the One who turns the bitterest and most subtle of enemies only the more powerfully to prove what God's people are to Himself, and how vain the efforts of their worst foes?
In Numbers 25:1-18 we see a very different state of things among men, but the same God over all. Snares are set by Moab under Balaam's counsel, yet all their subtlety could not turn God from Israel. Balaam (as we know, although it be not explained here but elsewhere) gives the enemy his cunning advice, and all at first goes on successfully. If he could not turn God from Israel, could he not turn Israel from God? Midianitish women become the instrument of seduction. This sorrowful occasion brings out now, not God causing an enemy to manifest what He is for His people, but Phinehas the priest roused with holy indignation, and executing judgment on the guilty pair in the face of a plague which fell on the people in these very circumstances. Phinehas accordingly has the covenant of an everlasting priesthood secured to him and to his seed because he was zealous for his God, and made an atonement for the children of Israel.
There is after this (Numbers 26:1-65) a fresh numbering of the men of Israel in view of going to war. They were now on the borders of the holy land; and the same grace of God which took account of every one of His people when they entered the wilderness gives evidence that His love was unabated, and His personal interest the same to the end. There was all that could have turned Him aside, had it been possible. Without this there would have been merely the taking in the people as a whole; but here He gives this witness of what they were, every one of them, to Himself; for He loves to convince His people of His unwavering love, spite of failure on their part.
There is only one remark that I need make now on the persons that are enumerated here, but it is one of great interest, as it appears to me. The most solemn judgment recorded in the book of Numbers was that of Korah with his company in the awful scene where Jehovah created a new thing, and the earth opened her mouth and swallowed them up alive. The children of Dathan, Abiram, and the rest, were all swallowed up; but, wonderful to say, there was an exemption. Where was it? some particularly faithful person, who had the unhappiness to be nearly associated with them? Not at all. The exception of grace was in the household of the very worst of them. The people who deserved least of all, as man would have thought, to be exempted from destruction were precisely those for whom God did reserve this special grace the sons of Korah! of Korah the leader and organiser of the apostasy, from his position as well as in his conduct, above all others most guilty! The sons of Korah were the objects of a most singular deliverance. Is not this the true grace of God? It is the same God whom we now know, the same God from first to last. Grace is no new thing with Him; but where can you find a finer sample of its power and superiority to all circumstances than in the distinguishing grace that saved from destruction the children of gainsaying Korah, the most infamous of those who had conspired against the types of Christ's royalty and priesthood; namely, Moses and Aaron? Nothing can be more explicit than the information here: "The earth opened her mouth, and swallowed them up together with Korah, when that company died, what time the fire devoured two hundred and fifty men: and they became a sign. Notwithstanding the children of Korah died not."
Further, this is, I think, an important key to the book of Psalms. Every attentive reader will have noticed that the second of the five divisions of the Psalms gives us at its beginning psalms entitled, "For the sons of Korah." (Psalms 42:1-11; Psalms 43:1-5; Psalms 44:1-26; Psalms 45:1-17; Psalms 46:1-11; Psalms 47:1-9; Psalms 48:1-14; Psalms 49:1-20)* These mean the descendants of the men in question. And who were so fit to have such psalms and songs as the sons of Korah? What state does the second book of Psalms suppose? Assuredly as a whole days of future apostasy and the sorest trouble that the Jews will ever pass through. It is the last and greatest tribulation. It is the time when the mass of the nation will have completely cast off the true God and rejected His grace will have abandoned His truth, and lost themselves in losing it. To this fiery trial it is that these psalms apply. And no doubt what was at the beginning of their history will be re-enacted, and more, at the end. In the midst of a condition guilty indeed, and in the nearest connection with those most guilty, God will reserve a remnant not more surely the children of Korah in the wilderness than a band not unworthy of the name, and witnesses of no less grace from God in the last crisis. These psalms will be suited for those morally in similar circumstances, and delivered by the very same grace of God. Thus, we see, whether it be law or psalms or prophets, whether it be the gospel or the kingdom then, it is with the God of all grace that we have to do.
*Some few follow in book 3 (Psalms 84:1-12; Psalms 85:1-13; Psalms 86:1-17; Psalms 87:1-7; Psalms 88:1-18)
To the end of this chapter the account is given of the numbering.
In the next chapter (Numbers 27:1-23) there is an incident of considerable interest which illustrates the tender thoughtfulness of God. "Then came the daughters of Zelophehad, the son of Hepher, the son of Gilead, the son of Machir, the son of Manasseh, of the families of Manasseh the son of Joseph: and these are the names of his daughters; Mahlah, Noah, and Hoglah, and Milcah, and Tirzah. And they stood before Moses, and before Eleazar the priest, and before the princes and all the congregation, by the door of the tabernacle of the congregation, saying, Our father died in the wilderness, and he was not in the company of them that gathered themselves together against Jehovah in the company of Korah; but died in his own sin, and had no sons. Why should the name of our father be done away from among his family, because he hath no son?" There was no son left. This was a case which had not yet arisen; but as we see the daughters of Zelophehad counted on God, and not in vain. It is impossible for God to be like poor man, who says, "You expect more good than I am prepared to bestow." God could not make such an answer. He always gives more. Whatever may be the petition of faith, the answer of grace never fails to go beyond it. And so the daughters of Zelophehad have their place secured to them in the goodness of God, though outside the usual routine of law.
Further, Jehovah after this intimates to Moses to ascend Mount Abarim and see the land, and he is to be gathered to his people. This leads also to the appointment of another. There is this to be noticed in the appointment of Joshua, that he no less than Moses is a type of Christ, but with a distinct difference between the two. Joshua sets forth the Captain of Salvation, and this answers to Christ; but it is no longer Christ after the flesh: He is not viewed as a Jewish Messiah, blessed as this may be. For Christ is a great deal more than Messiah. After His rejection on the earth, when it was no longer a question of presentation to Israel as their King, Christ then acts in the power of the Holy Ghost, being no more present in a bodily manner. Joshua represents this. It is Christ, no doubt, but Christ acting in the power of the Spirit, not Christ in flesh connected with the promises and the hopes of Israel. This type is what we see here; it is developed in detail elsewhere. But even one feature should not be passed by. When Moses was leading the people, he acted alone; but when Joshua leads them, it is said, "He shall stand before Eleazar the priest, who shall ask counsel for him after the judgment of Urim before Jehovah." How does this apply to Christ? It might seem a difficulty, but in reality it confirms the application which has just been made; because we know that, while the people are led to take possession of the holy land, their privilege now is to cross the Jordan, and enter into those blessings with which they are blessed in heavenly places. Observe then here is the connection of Christ acting thus by the Spirit with His position as Priest. At the very same time that we are entering into our heavenly blessings by the power of the Spirit, we also have Christ as Priest in the presence of God. With Moses we find no such state of things. He was never told to stand before the priest. Aaron might speak rather than Moses, for he could speak well. Other duties he discharged, but nothing at all answering to this: so admirably does God watch over and shape and fashion all these types to impress the full truth on our souls. In Christ's case, of course He was Himself head of the church, to work by the Spirit of God in us; but besides He is the great High Priest. He unites the two functions. They must necessarily be two different individuals in the type, but the great Antitype combines them.
In Numbers 28:1-31; Numbers 29:1-40 we have a somewhat difficult and certainly a very different exposé of the feasts and sacrifices from that which we found elsewhere. But all is easy to those who bear in mind the distinctive theme of the book. It is not merely, as was noticed, pilgrimage through the wilderness. This it is, but it comprises the earth also. In short the earth is the scene; and to us the wilderness. But the earth will not be always the wilderness. This is an important remark to make in order to understand Numbers. For there is a time coming when that which is now a wilderness will no doubt still be the earth for the people of God on it, but it will be no longer the chequered place of trial and sorrow which it is now. If we hold fast this fact, the application of these two chapters will be rendered more easy.
First of all we have the general offering. There is the sweet savour of Christ arising continually, in which God regards his people on the earth. It is the Lamb of God who invests all that are His with His own acceptance before God. This is what was meant by the daily lambs, but there is much more than this. It is said, "And on the sabbath-day two lambs of the first year without spot, and two-tenth deals of dour for a meat-offering." This clearly goes on to the rest of God of which the sabbath is always the well-known figure. When it comes, the only difference will be that the testimony to the value of Christ will be more widely spread and fuller. God will never fail in causing the testimony to Christ's sweet savour to rise before Him. Christianity has brought it out in its very depths; but then it is a thing only known to the believer on the one hand, and to God on the other. But when the sabbath dawns on the earth, the true sabbath of Jehovah in all its meaning, there will be a public witness of it all over the world that cannot be mistaken. This seems referred to in the doubling of the lamb. It is the idea of the rest of God contrasted with the time of working which precedes the rest (as, e.g., in the present time). "There remaineth therefore a rest (or a sabbath-keeping) for the people of God." The time of the true rest is not yet come. Observe, it does not mean the rest we have got for our souls by faith. We must always guard against that common misapprehension. It is quite true that we have rest now in Christ for the conscience and the heart; but this is not the meaning of Heb. iv. It is rather the rest of glory for the people of God and for the world, when there will be this diffused testimony.
Then comes "the beginnings of your months." This is peculiar to Numbers, being found in no other book of the Pentateuch. The reason seems to be that it is essentially bound up with the wilderness types of Israel their experiences and changes as a people on earth "In the beginnings of your months," that is, at the new moon, when there was the shining forth again of that which had waned away. Such a type in no way suits the church which is called during Israel's darkness after the light waned and before it shines again. "And in the beginnings of your months ye shall offer a burnt-offering unto Jehovah; two young bullocks, and one ram, seven lambs of the first year without spot," with their appropriate meat-offerings and drink-offerings. There is represented here the largest form of setting forth Christ offered to God in the bullock, with the idea of energy of devotedness to God, and this too in that adequacy of testimony which "two" represents. The sheep or the lower forms indicate, I suppose, Christ appreciated after a less measure. The bullock is the fullest appreciation of Christ. Those that had so long despised Him will now acknowledge Him with so much the greater fervour because of their former slight. The Lord graciously takes notice of this. The ram is a type of Christ as an offering of consecration to God; here it is but a feeble testimony "one ram." The "seven lambs" mean the completeness of Christ's sweet savour before God. There is also, as we know, the necessary sin-offering.
But now we come to the feasts. On the fourteenth day of the first month the passover is noticed, where we have, as it is said, two young bullocks, just the same provision as was laid down for the beginning of months, the new moons. Further, in the case of the feast of weeks, "in the day of the first-fruits, when ye bring a new meat-offering unto Jehovah" (the Pentecostal offering), there is a similar type. "After your weeks be out, ye shall have a holy convocation; ye shall do no servile work: but ye shall offer the burnt-offering for a sweet savour unto Jehovah; two young bullocks, one ram, and seven lambs of the first year."
What brings out the truth more distinctly is the change we find in coming down to the seventh month. This is the acknowledged type of what distinctively concerns Israel Israel summoned and brought into the blessing of God. Here we see the difference very marked; for there is claimed but "one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year without blemish" It lacks the fulness of testimony to grace which went out to the Gentile as well as the Jew. It is but a single witness to the grace that God is about to display to His people Israel. It may include the largest form of appreciation, but still it is only a partial witness of grace. There is but one young bullock not the two found in the previous case. So again the atonement-day has just the same figure: "Ye shall have on the tenth day of this seventh month an holy convocation; and ye shall afflict your souls: ye shall not do any work therein: but ye shall offer a burnt-offering unto the Lord for a sweet savour; one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year."
But after a few days there is a very different type brought before us. "On the fifteenth day of the seventh month ye shall have an holy convocation; ye shall do no servile work, and ye shall keep a feast unto the Lord seven days: and ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks." Now surely this is very noticeable. Why such a change? There is nothing like it before. It is only when we come to the feast of tabernacles that this sudden change appears. Before this we hear in certain circumstances of two bullocks or one bullock: here there are thirteen. Why thirteen? Was this not intended to exercise our spiritual thought as to the truth of God? Are we not to infer that it is the all but fullest expression of Christ known on the earth? It is no longer the preparatory dealings. The first and the tenth days of the month mean the preparatory ways of God to bring the Jewish people back to their position of witnessing to the glory of Christ in the millennium. But now they are in that position not in the preliminary processes, so to speak, with God gradually leading them on. Hence now we read, "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks, two rams, and fourteen lambs of the first year." The thirteen seems to signify that it is all but complete, and the fullest form of expressing this; for clearly two sevens would be the fullest expression of it. Thirteen is only short of this; the figure approaches completeness to the utmost. Such is the type of the millennium among the feasts. The millennium may not be perfection, but it will be indefinitely near it.
This feast gives us a true notion of that great day. It is false that there will be no sin in the coming age. At the same time sin will be quite exceptional. There will be a large effect produced in honour of the work of the Lord Jesus. The reconciliation of all things according to Christ and by His cross will be displayed in a manner only not complete. This is what is represented by the feast here.
But in the details of this feast there is evidence given of another striking fact. It would appear that there is not preserved adequately the sense of the Lord's grace throughout the millennium. Alas! that age will exhibit symptoms of decline, as we know from elsewhere that at the end of it there will be a vast outburst of rebellion when Satan is let loose for a space. There has been but one faithful witness. Even in the millennium, when Satan no longer tempts, the solemn fact will be found that there is no sustainment of the power of testimony with which they began. Hence, as we find, this feast represents the whole scene of the millennial day. It is said that on the next day, the second day, "Ye shall offer twelve young bullocks;" and again on the third day eleven bullocks; and again on the fourth day ten bullocks; and on the fifth day nine bullocks, and so decreasing. Surely all this not only has meaning, but the meaning points to the fact that there will not be the sustainment of the same devotedness as at the first. Nevertheless the purpose of God never fails. Hence therefore we find that on the eighth day "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah, one bullock, one ram, and seven lambs." The eighth day brings us here no more than a single witness, indicating what was outside the earth. It might seem extraordinary at first sight that the eighth day should be less than the seven days. During the seven days the number never came down so low as to one bullock. But the reason seems to be this, that in Numbers we have the testimony and service of Christ on earth, and consequently no more than a witness to what is outside and above the earth. It points to another and heavenly scene, which was not properly the subject of the book. It is therefore but a solitary witness to heavenly things, not their introduction in power.
In Numbers 30:1-16 there is another and a very different exhibition of the truth of God. It is a question of divers relationships. Here we meet with a very blessed principle. The order of relationship depends on the one to whom we are related. It is He that governs, It is not God's arrangement in these matters to rest the weight on the weaker one, who is in the place of responsibility, but on the higher, who is expected to have strength and wisdom.
The first case of which we read in the chapter is, "If a man vow a vow unto Jehovah, or swear an oath to bind his soul with a bond, he shall not break his word, he shall do according to all that proceedeth out of his mouth.'' Do we not know who this is? We know the One who never needs to recall a word: indeed, there is none other. His word stands; we can trust it without fear.
But it is not so with the woman, the weaker vessel. "If a woman also vow a vow unto Jehovah, and bind herself by a bond, being in her father's house in her youth; and her father hear her vow, and her bond wherewith she hath bound her soul, and her father shall hold his peace at her: then all her vows shall stand, and every bond wherewith she hath bound her soul shall stand." This is our position, as it was that of Israel. They held the place of the woman according to the type of this chapter, as the man was Jehovah-Messiah, no doubt, in its full import. But it was Jehovah that spoke, and His words stood; Jehovah-Messiah was the unfailing One of Israel. Many a rash word they said; many a foolish vow they made. How did He treat all? In two ways. He acted in the power of His own grace, and therefore disallowed what was wrong, not binding the foolish vow on her who spoke so unadvisedly with her lips. He allowed her words to pass away, to be broken, to have no binding efficacy. How gracious is the Lord! On the other hand, dealing in His governmental wisdom, He might allow the foolish to prove her own folly; and so He did. This too has been true of Israel. He has permitted that His people should feel the consequences of what they said in their pride. But assuredly the day is coming when He will act in the fulness of His grace, and all that is foolish will be as unheard, unregistered, and blotted out for ever.
The same thing is true, viewed in another relationship. Supposing it was not a father with a child, but a husband (verses 6-8): in this case all depended on the husband. How perfectly this applies, whether you look at Israel or the church, need not be enlarged on. All our blessedness depends upon Him to whom we belong. At the same time in His government He may allow us to feel our own want of wisdom and of waiting upon Him.
On the other hand, where we hear of a widow or one divorced, plainly either is a person out of relationship, and there all stands (verse 9). But this is not the relation of the Christian or of the church, if we believe the scriptures. Israel may be a widow, and may be viewed as divorced too, but never the church, the bride of Christ. For us we know the marriage is yet future; and such is the way in which scripture views it. Thus you see the power of full grace remains in the hands of our Bridegroom. We have the position of children, and our Father therefore acts in the fulness of His love. We have the place of being the bride, but not yet married. It rests in His hands to use in perfect grace. It is not so with Israel. Therefore, we find another case of twofold dealing on Jehovah's part a severity on the one hand which does not forget their folly, but judges it; and on the other hand full mercy in remitting according to His own love. Jehovah, as He has executed the one, will assuredly display the other.
In Numbers 31:1-54, on which I may say but very few words, we have a blessed principle already alluded to briefly, but now acted on. We saw that Balaam could not separate God from Israel. We saw that he did in fact separate to a certain extent Israel from God. God could not allow His servant to pass away before he saw this disgrace completely blotted out. How was this done? "Avenge," says Jehovah, "the children of Israel of the Midianites, afterward shalt thou be gathered unto thy people." It would not have suited the grace of God towards His servant to leave a painful thought on his heart now that he was about to be gathered to his fathers or fall asleep. "And Moses spake unto the people, saying, Arm some of yourselves unto the war, and let them go against the Midianites and avenge Jehovah of Midian." Is not this perfection? When Jehovah spoke, He told His servant to avenge the children of Israel of the Midianites; but when Moses spoke, he told them to avenge Jehovah of the Midianites. How exactly Jehovah secures His own glory, and in grace to His people! Jehovah thought of the children of Israel, and the children of Israel would think of Jehovah. It was one common interest Jehovah and Israel had at heart one and the same thing. This indeed was the true and mighty grace of God, altogether reversing what the sin of man was seen to have accomplished. As they fell under the power of the snare, it might have seemed that they must be separated from Jehovah. But no; the link must be riveted, never to be broken.
Accordingly the expedition did not require any great force: it was no question of having all Israel marshalled now. A small body would suffice. It must be a select company, not the bravest chosen as such, but some of every tribe must have part in it. It is a question of avenging Jehovah of the Midianites, and the tribes would share it between them equally. Anything that would tend to bring in Israel as a whole would defeat this identification with His name by giving prominence to them, even if it did not wear the look of national feeling or personal vengeance. Neither must be now; all must be done holily in His name. It must be Jehovah's vengeance. Accordingly therefore it is ordered after a sacred fashion, as well as with a select band from each tribe. "So there were delivered out of the thousands of Israel, a thousand of every tribe, twelve thousand armed for war" a small body comparatively to deal with a formidable people. "And Moses sent them to the war, a thousand of every tribe, them and" whom? A captain? some chosen captain? Joshua? No; "Phinehas the son of Eleazar the priest, to the war, with the holy instruments, and the trumpets to blow in his hand." The leader must be holy, and with no lack of holy instruments. The trumpets must be there for Jehovah's ears as well as Israel's. The result could not be doubted; and at once the issue of the fight is brought before us.
Further, we see that Jehovah lays down most wholesome principles as to the division of the spoil. A certain reserve is made. The principle is this, that nothing could be used by Israel which did not go through the fire. All for them must pass through the scrutinizing judgment of God. Besides, the people who had not fought were to have their share as well as those who had. It was reserved for David to decide that they must all share alike. This ordinance awaited another day. But here it was not according to the full grace of that day. It was a season of goodness, and nothing more.
From the next chapter (Numbers 32:1-42) it would seem that this very victory suggested a hasty thought to the heads of some tribes of Israel. They liked uncommonly the land that was conquered, and desired to remain on the wrong side of the Jordan. Moses was grieved at this. Nevertheless, after consulting, he yields to them; only he insists that they must help their brethren. Meanwhile whatever may be the allotment that they had chosen for themselves (and certainly they must prove how unwise it is to choose thus, instead of accepting Jehovah's choice), they must none the less share the conflicts of the people in Canaan.
Numbers 33:1-56 testifies to another and beautiful truth, Jehovah's remembrance of all the past, of all our journeyings, of all the scenes of difficulty through our weakness, and even worse occasionally too, of solemn judgments. And here we have it rehearsed. It was good to think of His ways with them, good for those who were about to enter on a new scene to look back on every step of the journey. It is thus far from being an unimportant chapter, or, as it might seem to the superficia1, a mere dry list of names. There is no part of scripture which has not a divine as well as moral purpose in it.
The next chapter (Numbers 34:1-29) presents the persons that were to divide the inheritance. This introduces inNumbers 35:1-34; Numbers 35:1-34 the singular institution of Levitical cities, some of which were reserved for such as might have been guilty of shedding blood. If done with malice prepense, there could be no shelter for the perpetrator in such an asylum. They could serve only as a prison whence he must be taken and judged in due time. But there were many cases in which death might ensue where there was no malice. On the one hand God would not make light of the bloodshed; on the other He would not merge the guiltless in the class of murderers.
The chapter then sets forth in a vivid manner what was ever before God's own eyes the coming act of blood-guiltiness, and the divine dealings with Israel in respect of it. I need not say many words as to this. Israel have stained themselves with blood, and stand charged before God with the slaying of their own Messiah. The grace of God acts, and the judgment of God also. Both are true, and both true of Israel. As there were those that have slain Him willingly, so they have borne their judgment and will yet more. But there were those for whom grace pleaded, and assuredly not without an answer; for the very One whose blood was shed cried to God from the cross in intercession for them: "Father, forgive them; for they know not what they do." How mighty and how wondrous the reckoning of grace! To this the Spirit of God answered when He led Peter to say, "I know that through ignorance ye did it, as did also your rulers." And thus there were those who found not only shelter, but having found it are there kept of God. Nay, more: in a certain providential sense it applies even to those not brought out of the place of the Jew into that of the Christian, which last does not appear here; for He would not have the membership of Christ's body thus anticipated.
But we have an important type of the Jew's place on earth. The man who was sheltered in the city of refuge, because of the stain of blood, who instead of being put to death for it found a temporary sojourn there, looked forward to the time when he might return. This limitation to his stay is given here. It only occurs in the book of Numbers. The slayer (it is said) "shall abide in it unto the death of the high priest, which was anointed with the holy oil. But if the slayer shall at any time come without the border of the city of his refuge, whither he was fled; and the revenger of blood find him without the borders of the city of his refuge, and the revenger of blood kill the slayer; he shall not be guilty of blood: because he should have remained in the city of his refuge until the death of the high priest; but after the death of the high priest the slayer shall return into the land of his possession "
This remains for Israel. That people is the slayer of blood now in the city of refuge. As long as Christ is exercising His priesthood according to the type here spoken of, as long as He is the anointed Priest who "ever liveth to make intercession" in the presence of God, so long the slayer must remain out of the land of his possession. The Jew will never return as accredited of God while Christ carries on His priesthood as now within the rent veil on high. But we know well that our Lord Jesus is coming back again. We know therefore that He is going to terminate the form* in which He now exercises His priesthood, which is typically represented by the death of the high priest that was anointed with oil. The death of the actual high priest of that day typifies the close of that character of priesthood in which our Lord now acts.
*Hebrews 7:24 might seem to clash with this; but it is not so really for as no one questions that Christ continues for ever, so the apostle asserts that His priesthood cannot be transferred, like the Aaronical one, from father to son. He has the priesthood intransmissible ( ἀπαράβατον ). It is a denial of successional transfer, not of change of form according to His grace and wisdom in the age to come.
Thus it is that, when the Lord will no longer be fulfilling the type of Aaron within the veil, when He will come forth as the great Melchisedek, there will be not a new ground but a new form and character of His priesthood, no longer as now intercession founded on blood only, but what corresponds with the bringing forth of bread and wine, as the priest of the Most High God, possessor of heaven and earth (the millennial name of God). When that day comes, the slayer will then no longer require to be protected in the city of refuge, but return to the land of his inheritance.
In Numbers 36:1-13 we have a further point which winds up the account of the daughters of Zelophehad. As the former notice honoured their faith, so this acts as a guard, and stamps order on the matter, securing the glory of God but avoiding confusion among men; for the tribes of Israel must be duly kept. On the one hand it was according to God's goodness that the daughters should inherit if there were no son; on the other hand it could not be permitted that the inheritance should pass out of the tribe of their fathers. This was provided against here as the other was before. Thus the whole book abounds from first to last with the reiterated, continual, and perfect proof of God's loving care for His people on the earth.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Numbers 32:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-32.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Números 32:5 . Dése esta tierra a tus siervos. Porque era buena para pastos , y tenían muchos rebaños , Números 32:1 .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Numbers 32:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​numbers-32.html. 1832.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, cuando entramos en el capítulo treinta y dos, encontramos que Rubén, que es la tribu de Rubén, y Gad, y la mitad de la tribu de Manasés vinieron a Moisés y le dijeron: "Oye, estamos muy contentos de quedarnos en este territorio que hemos conquistado aquí". Ahora, habían conquistado el área que hoy es Jordania.
Entonces, si tiene alguna idea del Medio Oriente, el área que actualmente es Jordania es el área que fue capturada por los hijos de Israel antes de que entraran a la Tierra Prometida.
La zona que fue habitada por Moab, los madianitas y ¿quién? No, no los cananeos, este es otro: los amonitas, los gabaonitas. El área que comienza aproximadamente en el extremo sur del Mar de Galilea y continúa hacia el este hasta aproximadamente la mitad del Mar Muerto hacia el este nuevamente. Ahora, en la parte más al sur, se asentó la tribu de Rubén. En el área media estaba la tribu de Gad y luego arriba en el área norte el río Jaboc, esa área hacia el este es donde la mitad de la tribu de Manasés tomó y deseó como su herencia.
Era un gran país de pastoreo de ganado. Vinieron a Moisés y le dijeron: "Mira, estamos muy contentos de quedarnos aquí. Danos permiso". Por supuesto que tenían todas estas manadas y rebaños, tomaron del botín y dijeron: "Nos gustaría construir casas y cercas y todo, y nos gustaría quedarnos aquí. Estamos perfectamente contentos de quedarnos de este lado del Jordán y nos gustaría tener esto como nuestra herencia.
Y eso solo le dará más tierra al resto de las tribus del otro lado". Moisés no podía creerlo, dijo: "¿Qué estás tratando de hacer? Esta es la segunda vez que venimos a la frontera de la Tierra Prometida. Y hace cuarenta años cuando llegamos a la frontera y el pueblo por causa de los espías se asustó y no quiso entrar, nos costó estos cuarenta años y la muerte de todos los que salieron de Egipto que tienen más de veinte años.
¿Qué demonios les pasa a ustedes, personajes? No puedo creerte.”
Entonces reconsideraron la cosa y dijeron: “Bueno, les diré algo. Armaremos a nuestros hombres para la guerra y ellos irán y pelearán. Construyamos ciudades y todo para que nuestras esposas e hijos estén seguros aquí. Y enviaremos a nuestros hombres a pelear las batallas y nos quedaremos con ustedes hasta que la tierra haya sido conquistada.
Y luego regresaremos y tomaremos nuestra herencia aquí". Y así la cosa complació a Moisés y dijo: "Está bien. Está bien que sigan adelante y vengan y nos ayuden a tomar el territorio y después de que lo tomen, pueden regresar".
Pero Moisés les declaró:
Mas si no hiciereis esto, he aquí, habéis pecado contra Jehová: y estad seguros de que vuestro pecado os alcanzará. ( Números 32:23 )
Ahora, la petición es una petición interesante cuando la miras desde un punto de vista espiritual. Estas personas se contentan con tomar su herencia fuera de la tierra al otro lado del Jordán. Como estamos viendo todo el movimiento de los hijos de Israel fuera de Egipto hacia la Tierra Prometida, viéndolo como una historia típica, que la Biblia declara que es, todo les sucedió a ellos como ejemplos para nosotros.
Y Egipto tipifica la antigua vida de esclavitud en el mundo, la vida en pecado. Salir de Egipto a través del Mar Rojo tipifica nacer de nuevo y ser bautizado y entrar ahora a una nueva relación con Dios; librados de la esclavitud del pecado, de la esclavitud de Egipto.
Ahora están viniendo hacia la Tierra Prometida y su fracaso en Cades Barnea para entrar en la tierra y los subsiguientes cuarenta años vagando por el desierto es típico de aquellos cristianos que ciertamente han salido de la vida de esclavitud y pecado pero nunca han entrado en la plenitud de la vida en Cristo.
Están en un estado intermedio, aún no han entrado en la plenitud que les permite conocer en Jesucristo las promesas plenas, la vida plena y el andar del Espíritu. Pero todavía tienen problemas con su carne, batallas con su carne, deambulan por el desierto, y mucha gente tiene una experiencia cristiana que es una especie de experiencia en el desierto, una experiencia estéril.
Ahora bien, el río Jordán tipifica la muerte de la vida antigua, el hombre viejo, la muerte de la vida de la carne.
Y entrar en la Tierra Prometida es típico de entrar en la nueva vida y caminar en el Espíritu. Sí, todavía tenemos batallas que pelear, pero tenemos un Capitán que se ha ido antes que nosotros, que nos está guiando y que nos fortalece. Y Dios ha prometido que cada lugar donde ponemos nuestro pie "Eso", dijo, "os lo he dado en posesión". Así que la tierra está aquí frente a nosotros, todo lo que tenemos que hacer es entrar y reclamarla y poseerla.
La vida de victoria en Cristo, la vida de gozo y bendición, una vida de relación espiritual con Dios, es tuya para reclamarla, la victoria sobre la vida anterior, la carne, tuya para reclamarla.
Ahora bien, hubo quienes se contentaron con quedarse al otro lado del Jordán, Rubén y Gad, parte de Manasés. Y ellos dijeron: "De este lado moraremos. Estamos contentos de quedarnos aquí". Es significativo notar que fueron las primeras tribus en ir al cautiverio porque realmente no tenían la protección del río Jordán, que era una barrera natural contra el enemigo.
El primero en ir al cautiverio. Tantas veces muchas personas no logran entrar en lo que Dios nos ha prometido, esa vida de abundancia en el Espíritu. Su fracaso en entrar, contentarse con vivir al otro lado de la cruz, la muerte de la vieja naturaleza, la vieja vida, no estar dispuestos a considerar muerto al viejo hombre, son a menudo los primeros en ir al cautiverio. Entonces, un paralelo espiritual interesante con las tribus de Rubén y Gad y Manasés.
Ahora, la declaración de Moisés: "Está bien, mira que lo hagas. No voy a estar aquí para ver que lo hagas. Yo-el Señor me ha dicho que no voy a entrar en la tierra. Así que ya ves que hagas esto. Y si fallas, has pecado contra el Señor y puedes estar seguro de que tu pecado te encontrará". Madre mía, qué poderosa verdad es esa. Puedes estar seguro de que tu pecado te descubrirá.
Jesús dijo: "Lo que se hace en secreto se gritará desde la azotea". La Biblia dice: "Todo está abierto y desnudo delante de Aquel con quien tenemos que ver" ( Hebreos 4:13 ). Realmente no hay pecado secreto; eso es un delirio. Puedes estar seguro de que tu pecado te descubrirá. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará", llega el tiempo de la cosecha y es muy obvio el tipo de semillas que has estado sembrando.
Puedes estar seguro de que tus pecados te descubrirán. Gracias a Dios por Jesucristo haber quitado nuestros pecados y transgresiones tan lejos como está el oriente del occidente. Y así hicieron el pacto con Moisés de que pasarían y los ayudarían a tomar la tierra.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-32.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Asignación de territorio a las tribus de Gad y Rubén y la media tribu de Manasés
1-5. Las tribus de Rubén y Gad solicitan que se les asigne la tierra de Galaad que se encuentra en el lado E. del Jordán, debido a que es muy fértil y, por lo tanto, particularmente bien adaptada a sus grandes rebaños y manadas. Estas dos tribus estaban asociadas como vecinas en el campamento y en la marcha ( Números 2:10 ), de ahí su deseo de establecerse cerca una de la otra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-32.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 32 y 33.
Hay otra cosa relacionada con esto: si hemos ocasionado guerras fuera de Canaán, es también a través de las guerras indispensables del pueblo de Dios contra los que se oponían a su marcha por el desierto, que han adquirido una buena tierra, y, hasta hasta cierto punto, descansa, de este lado del Jordán, ese río de muerte que sirve de límite a la verdadera tierra prometida. Teniendo posesiones aquí abajo a las que el corazón se aferra, el corazón también se aferra a las bendiciones que están de este lado del Jordán, a esa medida de descanso que el pueblo de Dios ha adquirido en Canaán.
"No nos hagas pasar", dicen, "sobre el Jordán". Moisés sintió el alcance de este deseo. Si no podía entrar en la tierra, según el gobierno de Dios, su corazón estaba allí de todos modos. Recuerda el desprecio de la tierra agradable en Cades-barnea, y reprende severamente a Rubén y Gad.
Sin embargo, comprometiéndose las tribus a ir igualmente adelante hasta que la tierra fuera conquistada, les concede su petición y los establece en la tierra, con la media tribu de Manasés. Sin embargo, la historia del libro sagrado nos muestra que estas tribus fueron las primeras en sufrir y en caer en manos de los gentiles. "¿No sabéis", dice Acab, "que Ramot de Galaad es nuestra, y que los sirios la poseen?" ¡Felices los que esperan pacientemente las bendiciones de Dios, hasta que hayan pasado el Jordán, y quienes, mientras tanto, esperan con paciencia su parte, en lugar de las bendiciones que están de este lado! Aunque son los dones de la providencia de Dios, son menos seguros; e incluso bendiciones espirituales, si la asamblea toma este mundo como su asiento, aunque sea real, sin embargo, engaña las esperanzas de los santos. No hay fronteras como Jordania,
Si Dios cuenta a su pueblo nombre por nombre, muestra, al mismo tiempo, su gobierno y su fidelidad; porque aunque los había guardado como pueblo, no quedó ninguno de los primeros en contar, excepto Caleb y Josué. Recuerda, también, todo su largo viaje por el desierto; cada etapa está ante Sus ojos y en Su memoria; y ahora Él establece, en principio, la posesión de la tierra por parte del pueblo, y la destrucción total de los habitantes, que debían ser completamente expulsados y no morar en medio de Israel: de lo contrario, los que quedaran serían un tormento para el pueblo, y Dios también haría con Israel, como había hecho con aquellas naciones.
Es una caridad peligrosa, pues, la que perdona a los enemigos de Dios, o más bien la que se perdona a sí misma, por incredulidad, en sus conflictos con ellos, y que pronto es llevada a formar con ellos vínculos que traen el juicio que esos enemigos han heredado. , y ellos mismos también lo merecían.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-32.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
No nos hagas pasar por el Jordán. - Estas palabras pueden entenderse simplemente como una solicitud de que se les asigne la herencia de los hablantes en el lado oriental del Jordán, o, como parece que Moisés las entendió, y como probablemente fueron diseñadas debe entenderse, como una petición de que la conquista del lado occidental del Jordán se dejara a las otras tribus, y que se permitiera a los rubenitas y gaditas establecerse de inmediato en la tierra que ya había sido subyugada.
Es posible que los oradores, a juzgar por la facilidad y rapidez con que se había conquistado el lado oriental del Jordán, pensaran que sus hermanos podían dominar el lado occidental sin su ayuda. Sea como fuere, su lenguaje indicaba una consideración egoísta de sus propios intereses, y estaba calculado para desanimar y desanimar a sus hermanos, y en consecuencia fue fuertemente reprendido por Moisés.
Es digno de mención que las tribus de Rubén y Gad y la media tribu de Manasés estuvieron entre las primeras que fueron llevadas cautivas por el rey de Asiria ( 1 Crónicas 5:26 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-32.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Buscando herencia más allá de Jordania
Números 32:1
Reuben y Gad eran contiguos cuando el anfitrión acampó. Por lo tanto, tuvieron muchas oportunidades de conferencia y finalmente se unieron para pedir permiso para establecerse en el este del Jordán, donde vastas pistas de pasto se adaptaban eminentemente a sus rebaños. Se les ha presentado como tipos de aquellos cuyo "mucho ganado" obstaculiza la realización plena de la herencia celestial. Ciertamente, muchos cristianos profesantes viven del lado de la Cruz del mundo.
No tienen ningún deseo de participar en la crucifixión de la vida del yo, si tan solo pudieran construir ovejas y ciudades y mantener a sus pequeños. "Es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que ..."
Al principio, Moisés se indignó por la solicitud, pensando que deseaban evadir las dificultades, pero su explicación modificó su ira. ¡Sea rápido para oír, lento para hablar!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-32.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
8. Las tribus de Rubén, Gad, la mitad de Manasés y su porción
Capitulo 32
1. La petición de Rubén y Gad ( Números 32:1 )
2. La reprimenda de Moisés ( Números 32:6 )
3. Su respuesta ( Números 32:16 )
4. Respuesta de Moisés ( Números 32:20 )
5. El acuerdo final ( Números 32:25 )
El fracaso se vuelve a manifestar ahora. Rubén y Gad contemplaron el hermoso territorio que había sido arrebatado a los dos reyes amorreos, Sehón y Og. Como Rubén y Gad eran especialmente ricos en ganado y el territorio era de gran fertilidad, estaban ansiosos por poseer la tierra. La media tribu de Manasés evidentemente hizo la misma petición y se unió a Rubén y Gad (versículo 33). Siguió una larga controversia entre Moisés y estas tribus.
Moisés vio de inmediato el mal que estaba relacionado con tal petición. Despreciaron la tierra prometida. Dios les había ordenado poseer esa tierra. A petición de ellos, se mostraron dispuestos a desobedecer a Dios. Además, al desear la tierra de Jazer y Galaad, se separarían de sus hermanos; los dejarían ir a luchar solos en la tierra. Toda la solicitud manifestó egoísmo.
Compárelos con Lot y su elección egoísta ( Génesis 13 ). Alzó los ojos y contempló toda la llanura del Jordán, que estaba bien regada, como el huerto del Señor. Luego eligió la llanura del Jordán. Cómo sufrió por ello, lo sabemos bien por el registro divino. Rubén y Gad también miraron la buena tierra y con el mismo egoísmo con que Lot pidió la tierra.
Consulte 1 Crónicas 5:25 y 2 Reyes 15:29 , para saber cómo tuvieron que pagar sus descendientes el egoísmo de sus antepasados. Se prostituyeron tras los dioses de la gente de la tierra y fueron los primeros llevados al cautiverio.
Vemos en su comportamiento la imagen del cristiano de mentalidad mundana, que camina según la carne. No entra en la tierra prometida y prefiere las cosas terrenales a las espirituales. La historia de la cristiandad también está escrita aquí.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 32:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-32.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Tenemos aquí el registro de lo que sin duda fue un mal cometido por dos tribus y media, de la falta de juicio de Moisés y, en consecuencia, de un grave error.
Rubén, Gad y la media tribu de Manasés miraron las tierras que recientemente habían sido despobladas por el conflicto y deseaban un asentamiento inmediato en ellas. El propósito claramente declarado de Jehová para su pueblo era que atravesaran el Jordán. La solicitud de estas dos tribus y media fue de naturaleza de compromiso.
No hay ningún relato de Moisés buscando la guía divina como lo había hecho constantemente. Su propio primer juicio fue en contra de acceder a la solicitud en este asunto. Señaló a las dos tribus y media que, en esencia, era del mismo espíritu que sus padres habían manifestado cuarenta años antes y que había resultado en la larga y fatigosa disciplina del desierto.
Sin embargo, persistieron en instar a su súplica, prometiendo que cruzarían el Jordán para ayudar en el conflicto allí. Moisés se rindió a ellos y permitió que se asentaran en ese lado del río. Los eventos posteriores revelan cuán equivocado fue el compromiso.
No se debe permitir que ningún deseo nuestro de una pronta y fácil realización de la paz interfiera con la voluntad declarada de Dios. Ninguna política de compromiso puede jamás justificar una modificación de un método divino hacia el cumplimiento del propósito divino.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-32.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
por lo que, dijo que, si hemos encontrado gracia en tu vista ,. Dirigiendo su discurso a Moisés, el gobernante de la Congregación, de una manera muy modesta, decente y respetable:
que se le dé esta tierra a tus sirvientes por una posesión ; Como su propia parte y herencia, para ser disfrutados por ellos, y sus hijos después de ellos:
y no nos trae sobre Jordan ; en la tierra de Canaán, donde, como lo explican, no deseaban tener ningún papel con sus hermanos, sino que deberían estar contentos con su posesión aquí, si se les concediera.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-32.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Jordán. Son una figura de aquellos que poseerían el cielo sin trabajo. Pero nadie es coronado, a menos que luche legítimamente, 2 Timoteo ii. 5. (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​numbers-32.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LOS RUBENITAS Y GADITAS PIDEN HERENCIA.
1. la tierra de Jazer y Galaad—Se había hecho una conquista completa del territorio al este del Jordán, comprendiendo la “tierra de Jazer”, que formaba el distrito septentrional entre el Arnón y el Jaboc; la “tierra de Galaad”, la región del medio entre el Jaboc y el Jarmuc, o Hicomax, incluyendo Basán, situada al norte de ese río. Toda esta región se llama ahora, la Belka. Siempre ha sido famosa por sus dehesas fértiles y extensas, y todavía es hoy lugar preferido por los pastores beduinos, quienes frecuentemente luchan por conseguir para sus inmensos rebaños el beneficio de la vegetación abundante. En el campamento de Israel antiguo, Rubén y Gad eran preeminentemente pastoriles; y como estas dos tribus, puestas bajo el mismo estandarte, tenían frecuentes oportunidades para conversar y arreglar sus asuntos comunes, se unieron para presentar una petición de que la región transjordánica, tan bien adaptada a las costumbres de un pueblo pastoril, les fuera destinada.
6-19. respondió Moisés a los hijos de Gad y a los hijos de Rubén: ¿Vendrán vuestros hermanos a la guerra, y vosotros os quedaréis aquí?—El lenguaje de ellos era ambiguo, y Moisés, sospechando que esta propuesta de ellos fuese un acto de incredulidad, un plan de política egoísta e indolencia para escapar de los peligros de guerra y para vivir en tranquilidad y seguridad, les dirigió una reconvención increpante y apasionada. Sea que ellos en realidad hubiesen meditado en semejante retiro de toda participación en la guerra de invasión, o sea que el efecto de la reconvención de su dirigente fuera el de alejarlos de su propósito original, ellos ahora, en respuesta a su ardiente súplica, declararon que era su sincera intención la de cooperar con sus hermanos; pero, en tal caso, ellos deberían haberse expresado más explícitamente en la primera instancia.
16. ellos se llegaron a él—El relato da una descripción pintoresca de la escena. Los peticionarios se habían retraído, temiendo, por las emociones tan evidentes de su director, que su petición fuese rechazada. Pero dándose cuenta, por el tenor de sus palabras, de que su negativa no se fundaba sino en la suposición de que ellos no curzarían el Jordán para ayudar a sus hermanos, se sintieron envalentonados para acercarse a él con seguridades de su buena voluntad. Edificaremos aquí majadas para nuestro ganado, y ciudades para nuestros niños—i. e., reedificaremos, o repararemos. Habría sido imposible dentro de dos meses fundar ciudades nuevas, o aun reconstruir las que habían sido echadas abajo. Las de los amorreos no fueron completamente demolidas, y consistían con toda probabilidad, en paredes de adobes o piedras sin mezcla.
17. nuestros niños quedarán en ciudades fuertes a causa de los moradores del país—Había bastante prudencia en dejar fuerzas suficientes para proteger la región conquistada, en caso de que el enemigo tratara de tomar represalias; y como sólo 40.000 de los rubenitas y gaditas, y la mitad de la tribu de Manasés pasaron el Jordaán ( Josué 4:13), fueron dejados para la seguridad de las nuevas posesiones 70.580 hombres, además de mujeres y niños de menos de veinte años (comp. cap. 26:17). nos armaremos e iremos—i. e., todos en un cuerpo colectivo, o tantos como puedan creerse necesarios, mientras que el resto de nosotros, quedará atrás para proveer el sustento y la protección de nuestras familias y nuestros rebaños.
20-33. respondió Moisés: Si lo hiciereis así—con sinceridad y celo. para ir delante de Jehová a la guerra—La frase fué usada en alusión a la orden de la marcha en la cual las tribus de Rubén y Gad precedían inmediatamente al arca o al cruce del Jordán, ocasión en que el arca quedó en medio del río, mientras todas las tribus pasaban en sucesión ( Josué 3:4), naturalmente inclusive las de Rubén y Gad, de modo que literalmente ellos “iban delante de Jehová” y antes del resto de Israel ( Josué 4:13). Sin embargo, la frase se usa solamente en un sentido general para indicar que ellos marchaban en una expedición, el prospósito de la cual era bendecido con la presencia, y destinada a promover la gloria de Dios. El desagrado que Moisés había sentido a la primera mención de la paropuesta de ellos, había desaparecido debido a la fuerza de las solemnes seguridades que ellos le ofrecieron. Pero una sospecha secreta parece haber quedado en su mente, pues continuaba hablándoles en un tono de admonición; y concluyó advirtiéndoles que en caso de que faltaran en cumplir su promesa, los juicios de un Dios ofendido caerían sobre ellos. Esta advertencia enfática contra tal eventualidad, arroja una duda fuerte sobre la sinceridad de sus primeras intenciones; y, sin embargo, sea por la actitud opositora o por las invectivas fuerts de Moisés, ellos habían sido traídos a un estado de mente mejor; su contestación final mostraba que ahora todo estaba bien.
26-32. los encomendó Moisés a Eleazar—El arreglo mismo como también los términos expresos sobre los cuales él había dado su asentimiento, fué anunciado a las autoridades públicas.—i. e., la región pastoril que las dos tribus habían deseado, les había de ser concedida bajo la condición de que ellos prestaran su ayuda a sus hermanos en la próxima invasión de Canaán. Si ellos rehusaran, o dejasen de cumplir su promesa, perderían aquellas posesiones, y ellos mismos serían obligados a cruzar el Jordán, y luchar por un sitio como los demás hermanos suyos. la media taibu de Manasés—En ninguna parte del relato está explicado cómo fueronellos incorporados con las dos tribus, y qué fué lo que rompió a esta grande tribu en dos partes, de las cuales una quedaba para seguir las aventuras de sus hermanos en la vida estable de las colinas occidentales, mientras a la otra le fué permitido andar como una tribu nómada en las tierras pastoriles de Galaad y Basán. Ellos no se mencionan acompañando a Rubén y Gad en su petición a Moisés, ni tampoco fueron incluídos en las primeras direcciones de éste (v. 25); pero como ellos también eran un pueblo adicto a las ocupaciones pastoriles, y poseedores de inmensos rebaños como las otras dos tribus, Moisés invitó a la mitad de ellos a quedarse, probablemente por haber hallado que esta región era más que suficiente para las necesidades pastoriles de los otros, y les dió la preferencia, como algunos han sugerido, por su conducta valiente en las contiendas con los amorreos (comp. v. 39, con Josué 17:1).
34-36. los hijos de Gad edificaron—(véase v. 16). Dibón, identificada con Dhebán, ahora en ruinas, a distancia de una hora del Arnón (Mojeb). Ataroth—coronas. Había varias ciudades así llamadas en las Escrituras, pero ésta en la tribu de Gad no ha sido identificada. Aroer, ahora Arair, estaba sobre un precipicio en la ribera norte del Arnón.
35. Atroth-sophan—( Josué 13:27). Jazer, cerca de la famosa fuente, Ain Hazier, las aguas de la cual desembocan en el Wady Schaib, como 24 kilómetros de Hesbón. Beth-nimra, ahora Nimrin; Hesbón, ahora Hesbán; Eleale (la alta), ahora Elaal; Kiriathaim (la ciudad doble); Nebo, ahora Neba, cerca de la montaña del mismo nombre; Baal-meón, ahora Myun, en ruinas, donde había un templo de Baal ( Josué 13:17; Jeremias 48:23); Sibma, o Shebam (v. 2), cerca de Hesbón, famosa por sus vinos ( Isaías 16:9; Jeremias 48:32). mudados sus nombres—o porque era la costumbre general de los conquistadores hacerlo así; o, más bien, porque por la prohibición de mencionar los nombres de otros dioses ( Éxodo 23:13), como lo eran Nebo y Baal, era conveniente en el primer establecimiento de los israelitas borrar todo recuerdo de aquellos ídolos. (Véase Josué 13:17).
39. Galaad—hoy, Jelud.
41. Havoth-jair—i. e., aldeas de tiendas. Jair, quien las tomó, era descendiente de Manasés de parte de la madre ( 1 Crónicas 1:21).
42. Noba—también persona distinguida perteneciente a la parte oriental de esta tribu de Manasés.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-32.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 32Vers. 1-42. LOS RUBENITAS Y GADITAS PIDEN HERENCIA.
1. la tierra de Jazer y Galaad-Se había hecho una conquista completa del territorio al este del Jordán, comprendiendo la “tierra de Jazer”, que formaba el distrito septentrional entre el Arnón y el Jaboc; la “tierra de Galaad”, la región del medio entre el Jaboc y el Jarmuc, o Hicomax, incluyendo Basán, situada al norte de ese río. Toda esta región se llama ahora, la Belka. Siempre ha sido famosa por sus dehesas fértiles y extensas, y todavía es hoy lugar preferido por los pastores beduinos, quienes frecuentemente luchan por conseguir para sus inmensos rebaños el beneficio de la vegetación abundante. En el campamento de Israel antiguo, Rubén y Gad eran preeminentemente pastoriles; y como estas dos tribus, puestas bajo el mismo estandarte, tenían frecuentes oportunidades para conversar y arreglar sus asuntos comunes, se unieron para presentar una petición de que la región transjordánica, tan bien adaptada a las costumbres de un pueblo pastoril, les fuera destinada.
6-19. respondió Moisés a los hijos de Gad y a los hijos de Rubén: ¿Vendrán vuestros hermanos a la guerra, y vosotros os quedaréis aquí?-El lenguaje de ellos era ambiguo, y Moisés, sospechando que esta propuesta de ellos fuese un acto de incredulidad, un plan de política egoísta e indolencia para escapar de los peligros de guerra y para vivir en tranquilidad y seguridad, les dirigió una reconvención increpante y apasionada. Sea que ellos en realidad hubiesen meditado en semejante retiro de toda participación en la guerra de invasión, o sea que el efecto de la reconvención de su dirigente fuera el de alejarlos de su propósito original, ellos ahora, en respuesta a su ardiente súplica, declararon que era su sincera intención la de cooperar con sus hermanos; pero, en tal caso, ellos deberían haberse expresado más explícitamente en la primera instancia.
16. ellos se llegaron a él-El relato da una descripción pintoresca de la escena. Los peticionarios se habían retraído, temiendo, por las emociones tan evidentes de su director, que su petición fuese rechazada. Pero dándose cuenta, por el tenor de sus palabras, de que su negativa no se fundaba sino en la suposición de que ellos no curzarían el Jordán para ayudar a sus hermanos, se sintieron envalentonados para acercarse a él con seguridades de su buena voluntad. Edificaremos aquí majadas para nuestro ganado, y ciudades para nuestros niños-i. e., reedificaremos, o repararemos. Habría sido imposible dentro de dos meses fundar ciudades nuevas, o aun reconstruir las que habían sido echadas abajo. Las de los amorreos no fueron completamente demolidas, y consistían con toda probabilidad, en paredes de adobes o piedras sin mezcla.
17. nuestros niños quedarán en ciudades fuertes a causa de los moradores del país-Había bastante prudencia en dejar fuerzas suficientes para proteger la región conquistada, en caso de que el enemigo tratara de tomar represalias; y como sólo 40.000 de los rubenitas y gaditas, y la mitad de la tribu de Manasés pasaron el Jordaán (Jos 4:13), fueron dejados para la seguridad de las nuevas posesiones 70.580 hombres, además de mujeres y niños de menos de veinte años (comp. cap. 26:17). nos armaremos e iremos-i. e., todos en un cuerpo colectivo, o tantos como puedan creerse necesarios, mientras que el resto de nosotros, quedará atrás para proveer el sustento y la protección de nuestras familias y nuestros rebaños.
20-33. respondió Moisés: Si lo hiciereis así-con sinceridad y celo. para ir delante de Jehová a la guerra-La frase fué usada en alusión a la orden de la marcha en la cual las tribus de Rubén y Gad precedían inmediatamente al arca o al cruce del Jordán, ocasión en que el arca quedó en medio del río, mientras todas las tribus pasaban en sucesión (Jos 3:4), naturalmente inclusive las de Rubén y Gad, de modo que literalmente ellos “iban delante de Jehová” y antes del resto de Israel (Jos 4:13). Sin embargo, la frase se usa solamente en un sentido general para indicar que ellos marchaban en una expedición, el prospósito de la cual era bendecido con la presencia, y destinada a promover la gloria de Dios. El desagrado que Moisés había sentido a la primera mención de la paropuesta de ellos, había desaparecido debido a la fuerza de las solemnes seguridades que ellos le ofrecieron. Pero una sospecha secreta parece haber quedado en su mente, pues continuaba hablándoles en un tono de admonición; y concluyó advirtiéndoles que en caso de que faltaran en cumplir su promesa, los juicios de un Dios ofendido caerían sobre ellos. Esta advertencia enfática contra tal eventualidad, arroja una duda fuerte sobre la sinceridad de sus primeras intenciones; y, sin embargo, sea por la actitud opositora o por las invectivas fuerts de Moisés, ellos habían sido traídos a un estado de mente mejor; su contestación final mostraba que ahora todo estaba bien.
26-32. los encomendó Moisés a Eleazar-El arreglo mismo como también los términos expresos sobre los cuales él había dado su asentimiento, fué anunciado a las autoridades públicas.-i. e., la región pastoril que las dos tribus habían deseado, les había de ser concedida bajo la condición de que ellos prestaran su ayuda a sus hermanos en la próxima invasión de Canaán. Si ellos rehusaran, o dejasen de cumplir su promesa, perderían aquellas posesiones, y ellos mismos serían obligados a cruzar el Jordán, y luchar por un sitio como los demás hermanos suyos. la media taibu de Manasés-En ninguna parte del relato está explicado cómo fueronellos incorporados con las dos tribus, y qué fué lo que rompió a esta grande tribu en dos partes, de las cuales una quedaba para seguir las aventuras de sus hermanos en la vida estable de las colinas occidentales, mientras a la otra le fué permitido andar como una tribu nómada en las tierras pastoriles de Galaad y Basán. Ellos no se mencionan acompañando a Rubén y Gad en su petición a Moisés, ni tampoco fueron incluídos en las primeras direcciones de éste (v. 25); pero como ellos también eran un pueblo adicto a las ocupaciones pastoriles, y poseedores de inmensos rebaños como las otras dos tribus, Moisés invitó a la mitad de ellos a quedarse, probablemente por haber hallado que esta región era más que suficiente para las necesidades pastoriles de los otros, y les dió la preferencia, como algunos han sugerido, por su conducta valiente en las contiendas con los amorreos (comp. v. 39, con Jos 17:1).
34-36. los hijos de Gad edificaron-(véase v. 16). Dibón, identificada con Dhebán, ahora en ruinas, a distancia de una hora del Arnón (Mojeb). Ataroth-coronas. Había varias ciudades así llamadas en las Escrituras, pero ésta en la tribu de Gad no ha sido identificada. Aroer, ahora Arair, estaba sobre un precipicio en la ribera norte del Arnón.
35. Atroth-sophan-(Jos 13:27). Jazer, cerca de la famosa fuente, Ain Hazier, las aguas de la cual desembocan en el Wady Schaib, como 24 kilómetros de Hesbón. Beth-nimra, ahora Nimrin; Hesbón, ahora Hesbán; Eleale (la alta), ahora Elaal; Kiriathaim (la ciudad doble); Nebo, ahora Neba, cerca de la montaña del mismo nombre; Baal-meón, ahora Myun, en ruinas, donde había un templo de Baal (Jos 13:17; Jer 48:23); Sibma, o Shebam (v. 2), cerca de Hesbón, famosa por sus vinos (Isa 16:9-10; Jer 48:32). mudados sus nombres-o porque era la costumbre general de los conquistadores hacerlo así; o, más bien, porque por la prohibición de mencionar los nombres de otros dioses (Exo 23:13), como lo eran Nebo y Baal, era conveniente en el primer establecimiento de los israelitas borrar todo recuerdo de aquellos ídolos. (Véase Jos 13:17-20).
39. Galaad-hoy, Jelud.
41. Havoth-jair-i. e., aldeas de tiendas. Jair, quien las tomó, era descendiente de Manasés de parte de la madre (1Ch 1:21-22).
42. Noba-también persona distinguida perteneciente a la parte oriental de esta tribu de Manasés.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-32.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Números 32:12 . Salva a Caleb el kenezita. Kenaz era probablemente el abuelo de Caleb. Esto resuelve todas las dificultades de este pasaje. A Raguel se le llama el padre de la esposa de Moisés, y evidentemente era su abuelo. De modo que Otoniel, el hermano de Caleb, era evidentemente pariente suyo; porque los israelitas no podían casarse con una sobrina.
Levítico 18:14 ; Josué 15:17 .
Números 32:14 . Un aumento de hombres pecadores. Es la gloria de un príncipe y un magistrado dirigirse a los malvados convirtiéndose en lenguaje. Moisés sabía bien que cada nueva generación de hombres estaba sujeta a una acusación tan fuerte.
Números 32:38 . Baal-Meon; una ciudad en los límites de Moab, después llamada Menes, de Misor, Mitzraim de Egipto, Zeus de los griegos y Júpiter de los romanos. Los hombres antes del diluvio habían comenzado a llamarse a sí mismos por el nombre de Dios. Se cree que Menes es el título de Misor. Peor (Príapo) era un nombre aborrecible, por la falta de modestia del lugar. Zebub, o moscas, se agrega a modo de desprecio. Ver 2 Reyes 1:2 .
Números 32:40 . Hasta Machir; es decir, a la posteridad de Machir.
REFLEXIONES.
Si la tribu de Rubén y de Gad había contribuido más que las otras tribus en la conquista de los países de Zihon y Og, no se nos dice; pero fijaron su corazón en las fértiles orillas del Arnón y el Jordán; y no piden más que la abundancia de su ganado. Cuántas son las glosas y las justas súplicas que asume la codicia. Para hacer una compra ventajosa, ¿con qué ingenio el comerciante alegará que busca su interés?
Te deslumbra, te cautiva con una demostración de desinterés y con una demostración plausible de buscar tu ventaja. El tiempo pasa el oropel, y entonces percibes que todos esos bellos discursos procedían de la avaricia y el amor propio. ¡Ah, qué contrario a la sencillez infantil del evangelio!
Moisés, conociendo su carácter de antaño, se atrevió a confesar sus sospechas e insistir en las consecuencias de su pecado; que un reposo vil y cobarde, mientras sus hermanos estaban en armas, desanimaría a las tribus, que ciertamente tenían derecho a votar por esos distritos, si hubieran optado por impulsar sus reclamos. Fue este discurso audaz el que adelantó la propuesta para cruzar el Jordán armados, con sus hermanos; y la propuesta habría venido con mucho más gracia, si se hubiera mencionado cuando pidieron la herencia.
Que todos los ministros cristianos aprendan de Moisés a usar la franqueza de habla al rastrear la depravación del corazón humano. El hombre que teme decir toda la verdad, cuando las ocasiones lo requieren, no puede ser llamado siervo de Jesucristo.
Moisés no solo los advirtió, sino que afirmó deliberadamente que su pecado ciertamente los descubriría. Moisés pudo afirmar esto con más autoridad que cualquier otro hombre. Había vivido hasta una edad avanzada, tenía un gran conocimiento de la providencia y había comparado las obras del Señor en Egipto y en el desierto con todo lo que la antigüedad había contado de los patriarcas. Aquí vemos una mano de la providencia que nos persigue, para descubrir y castigar los pecados de los hombres.
¿Cuáles son los principales delitos de los que ha sido culpable un malvado? ¿Es hurto, atraco, adulterio o perjurio? ¿Ha agraviado a la viuda o defraudado al huérfano? y ¿cuáles son las medidas que ha adoptado para encubrir su delito? ¿Ha sumergido el abrigo en la sangre de un niño? ¿Ha hecho que mataran a Urías para que no sobreviviera ningún testigo en su contra? ¿Ha cometido multitud de delitos para cubrir uno? ¿Cuenta a diario un lado de la historia y oculta el otro? Vanas son todas sus preocupaciones, porque los dos testigos principales, Dios y su conciencia, viven todavía.
Los trabajos de su mente aparecen en la tristeza y ansiedad de su semblante; la sociedad ha perdido sus encantos; suspira cuando debería estar alegre; el fantasma ensangrentado de Urías, la imagen de la inocencia arruinada, las lágrimas de los huérfanos defraudados, o los montones de riquezas adquiridas injustamente, lo acompañan dondequiera que va. Así como las semillas sembradas en la tierra se descubren a sí mismas por su crecimiento, así el vicio se desenvuelve por sus frutos.
Los pecados cubiertos con la espesa penumbra de la oscuridad de la medianoche salen a la luz por sus consecuencias y conexiones. De hecho, se puede decir lo mismo de todos los demás pecados. Además, la mano de la justicia paga con frecuencia a los malvados. La espada no se aparta de la casa del homicida; la lepra de Naamán se adhiere a Giezi; ya los que han derramado la sangre de los santos, se les da a beber la misma copa a cambio.
La medida que les han impuesto a los demás se les vuelve a imponer. Por tanto, todos los hombres, turbados de conciencia y afligidos por la carga del pecado, ya no oculten, sino que abran su caso a Dios, e incluso a aquellos que puedan brindarles ayuda. Al hacerlo, el corazón se aliviará y las consecuencias de tales pecados disminuirán mucho por los frutos del arrepentimiento. Moisés, después de advertir a esos hombres con una singular audacia de lenguaje y recibir promesas de fidelidad, concede su solicitud y toma medidas para la confirmación de la concesión.
Estaba a punto de morir, pero encargó a Eleazar y Joshua que lo llevaran a cabo. Cuando los gobernantes dan un buen ejemplo de fidelidad al pueblo, a menudo es un medio poderoso de su fidelidad a cambio. Este pacto fue un acto de fe de ambos lados; porque ya nadie dudaba de que Dios les había dado una rápida posesión de la tierra prometida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 32:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-32.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Por tanto, dijeron, si hemos hallado gracia ante tus ojos, dése esta tierra en posesión a tus siervos, y no nos hagas pasar el Jordán.
Ver. 5. Que esta tierra sea entregada a tus siervos. ] Un movimiento desagradable e impropio, esto podría parecer al principio, y lo hizo, incluso para el mismo Moisés, como aparece en el siguiente versículo. Y seguramente es probable que estuvieran demasiado colocados sobre esa porción de la tierra, como Lot lo estaba en la llanura de Sodoma, Gen 13:10 y, por lo tanto, poco después fue llevado cautivo por los cuatro reyes, como se indica en el texto. sean los primeros que fueron llevados cautivos de su tierra.
1Cr 5: 25-26 Los afectos fuertes causan grandes aflicciones; cuando Dios ve que la gente se pone sobre él para tener esto o aquello, puede tenerlo, pero con un aplauso posterior que lo disipará. ¡Cómo fue cruzado David en su Absalón, Absalón en su reino, Amnón en su Tamar, Elcana en su Ana! 1Sa 1: 5 Él la amó, y el Señor la hizo estéril.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Numbers 32:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​numbers-32.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La petición de los rubenitas y gaditas
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-32.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Por tanto, dijeron, si hemos hallado gracia en tus ojos, dése esta tierra en posesión a tus siervos, y no nos hagas pasar el Jordán. Incluso si esta solicitud se hizo como consecuencia de la suposición de que las otras tribus serían completamente capaces de conquistar la tierra al oeste del Jordán, la verdadera Canaán, era una evidencia de egoísmo por parte de estas dos tribus y demostró que sí lo hicieron. no sentir el vínculo de unidad que los unía a las otras tribus. Parece que en este momento las dos tribus ni siquiera tenían la intención de ayudar a sus hermanos a obtener posesión de la Tierra Prometida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-32.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
UNA PROPUESTA DE COMPROMISO
(vs.1-15)
Al estar los hijos de Israel ahora al este del río Jordán, la tierra allí atrajo a las tribus de Rubén y Gad particularmente porque tenían grandes posesiones de ganado y la tierra parecía ser para criarlos (v.1). Por lo tanto, vinieron a Moisés para pedirle que les permitiera establecerse en esa tierra (vs.2-5). Mucho antes de esto, Lot pensó que podía confiar en la vista de sus ojos ( Génesis 13:10 ), por lo que no necesitaba pensar en la guía del Señor, pero su propia elección lo llevó a serios problemas. Abram dependió del Señor para que lo guiara y fue preservado.
Pero no aprendemos fácilmente de las experiencias de los demás, aunque los conozcamos bien. Moisés les respondió con mucha fuerza. Aunque no iba a cruzar el Jordán él mismo, sino que moriría, estaba preocupado por la nación que Dios lo había usado para sacar de Egipto. No quería medidas intermedias.
Moisés les preguntó si se asentarían donde les parezca cómodo cuando las otras tribus vayan a la guerra al otro lado del Jordán (v.6). Esto tendería a desanimar a los hijos de Israel (v.7). En realidad, era lo mismo que había hecho Israel cuando los espías trajeron el informe de la tierra casi 40 años antes. Se negaron a entrar en la tierra de Canaán.
Moisés les recuerda que la ira del Señor se despertó contra Israel entonces, declarando que ninguno de los israelitas mayores de 20 años en ese momento entraría jamás en la tierra, excepto Caleb y Josué, quienes habían seguido completamente al Señor (vs.10- 11).
Ahora bien, todos ellos habían muerto, como el Señor había dicho, pero Moisés les dice a los hombres que ellos, una nueva generación, se había levantado, una prole de hombres pecadores, para aumentar aún más el ardor de la ira del Señor. Porque si ahora no cruzan el Jordán, Dios una vez más dejaría a Israel para vagar por el desierto, y los hombres de Rubén y Gad serían responsables de la destrucción de Israel (vs.14-15).
Para aplicar esta ocasión a nosotros mismos hoy, es demasiado obvio que hay muchos creyentes que aprecian el evangelio y las verdades elementales del cristianismo, pero no tienen el ejercicio del alma para comprender y valorar su herencia en los lugares celestiales.
UNA PROMESA DE LUCHAR EN CANAAN ANTES DE INSTALARSE
(vs 16-23)
Cuando Moisés reprendió enérgicamente a Rubén y a Gad por querer establecerse en el lado este del Jordán, estas tribus se expresaron ante Moisés como dispuestas a que sus hombres cruzaran el Jordán para ayudar a sus hermanos a derrotar a los habitantes de Canaán antes de regresar para establecerse. Galaad. Dijeron que primero construirían rediles de ovejas para sus rebaños y ciudades para que sus mujeres y niños permanecieran mientras los hombres cruzaban el Jordán para la batalla (vs.16-17). Solo cuando las otras tribus hubieran recibido su herencia, regresarían a Galaad (v. 19).
Moisés respondió favorablemente a esto, diciéndoles que si cumplían su promesa de que todos sus hombres armados cruzaran el Jordán para luchar con el resto de Israel hasta que todos estuvieran establecidos en la tierra, entonces serían libres de culpa y podrían regresar para establecerse. en Galaad (vs.20-22). Sin embargo, les advirtió que si no cumplían su promesa, habían pecado contra el Señor y podían estar seguros de que su pecado los descubriría. Dios trataría con ellos en un gobierno justo. Pero Moisés les dio permiso para construir en Galaad como lo habían pedido (vs.21-24).
Cuando estas dos tribus confirmaron esta promesa, Moisés ordenó a Eleazar y a Josué con respecto a esto, que si los hombres armados de Gad y Rubén peleaban en Canaán hasta que se establecieran las otras tribus, entonces Gad y Rubén podrían establecerse en Galaad (vs.28-29). ). Si no lo hicieran, entonces se les exigiría tener una posesión en Canaán (v.30), lo que requeriría que luchasen por esa posesión. Moisés sabía que él mismo no entraría en la tierra, por lo que era necesario que Eleazar y Josué estuvieran completamente informados de esto.
TERRENO ASIGNADO A LAS DOS TRIBUS Y MEDIA
(contra 33-42)
En el versículo 33, la mitad de la tribu de Manasés se incluye con las tribus de Gad y Rubén cuando se nos dice que Moisés les dio el país al este del Jordán.
Antes de cruzar el Jordán, se les dio tiempo suficiente para construir ciudades para sus familias. Gad construyó nueve ciudades fortificadas (vs.34-36); Rubén construyó seis ciudades; algunos de Manesés conquistaron el área de Galaad de los amorreos, entonces se les dio esto como su herencia; otros tomaron las pequeñas ciudades circundantes, mientras que otros aún tomaron Kenah y sus aldeas.
Sin embargo, aunque Moisés hizo una concesión al permitir a estas dos tribus y media su porción al este del Jordán, todavía hay una lección seria que debemos aprender en toda esta historia. Fueron fuertemente influenciados por la vista de sus ojos y de hecho se establecieron en el lado equivocado del Jordán. Es una imagen de los verdaderos creyentes que se contentan con establecerse sin el ejercicio espiritual de aprender la verdad de la muerte con Cristo (como enseña el cruce del Jordán) y, por lo tanto, no disfrutan de la verdad de ser ahora "bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo "( Efesios 1:3 ). ¡Cuántos hay hoy en esta condición!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 32:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-32.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-5 Aquí hay una propuesta hecha por los rubenitas y gaditas, que la tierra recientemente conquistada podría ser asignada a ellos. Dos cosas comunes en el mundo podrían llevar a estas tribus a tomar esta decisión; la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida. Había mucho de malo en el principio que siguieron; consultaron su propia conveniencia privada más que el bien público. Así hasta el presente, muchos buscan sus propias cosas más que las cosas de Jesucristo; y son guiados por intereses y ventajas mundanas para tomar menos del Canaán celestial.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 32:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-32.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
El hecho registrado en este capítulo ha dado lugar a un debate considerable. Varias han sido las opiniones expresadas en referencia a la conducta de las dos tribus y media. ¡Tenían razón o estaban equivocados al elegir su herencia en el lado del desierto del Jordán! Esta es la pregunta. ¿Fue su actuación en este asunto, la expresión de poder o de debilidad? ¿Cómo vamos a formarnos un buen juicio en este caso?
En primer lugar, ¿dónde estaba la porción que le correspondía a Israel de su herencia divinamente destinada? Seguramente, al otro lado del Jordán, en la tierra de Canaán. Bien, entonces, ¿no debería haber bastado este hecho? un corazón realmente sincero, un corazón que pensó, sintió y juzgó con Dios, habría contemplado la idea de seleccionar una porción diferente a la que Dios había asignado y otorgado Imposible.
Por lo tanto, entonces, no necesitamos ir más lejos, para tener un juicio divino sobre este tema. Fue un error, un fracaso, detenerse antes de la marca divina, por parte de Rubén y Gad, y la media tribu de Manasés, para elegir cualquier línea fronteriza fuera del río Jordán. Fueron gobernados, en su conducta, por consideraciones mundanas y egoístas por la vista de sus ojos por motivos carnales.
Examinaron "la tierra de Jazer y la tierra de Galaad", y la estimaron enteramente de acuerdo con sus propios intereses, y sin ninguna referencia al juicio y la voluntad de Dios. Si simplemente hubieran estado buscando a Dios, la cuestión de establecerse cerca del río Jordán nunca se habría planteado en absoluto.
Pero cuando las personas no son sencillas, no sinceras, se encuentran en circunstancias que dan lugar a todo tipo de preguntas. Es un gran asunto ser capacitado, por la gracia divina, para seguir una línea de acción y hollar un camino tan inequívoco que no se puede plantear ninguna duda. Es nuestro santo y feliz privilegio comportarnos de tal manera que nunca surja ninguna complicación. El secreto para hacerlo es caminar con Dios, y así tener nuestra conducta completamente gobernada por Su palabra.
Pero que Rubén y Gad no fueron gobernados así, se manifiesta en toda la historia. Eran mitad y mitad hombres; hombres de principios mixtos; meros fronterizos; hombres que buscaban sus propias cosas, y no las cosas de Dios. Si estos últimos hubieran absorbido sus corazones, nada los habría inducido a tomar su posición fuera de la verdadera línea fronteriza.
Es muy evidente que Moisés no simpatizaba con su propuesta. Era un juicio sobre su conducta que no se le permitía repasar. Su corazón estaba en la tierra prometida; y ansiaba ir allí en persona. ¿Cómo podía entonces aprobar la conducta de hombres que no sólo estaban preparados, sino que realmente deseaban establecer su morada en otro lugar? La fe nunca puede estar satisfecha con algo que no sea la verdadera posición y porción del pueblo de Dios. Un solo ojo solo puede ver un corazón fiel solo desear la herencia dada por Dios.
Por lo tanto, Moisés condenó de inmediato la proposición de Rubén y Gad. Cierto, después relajó su juicio y dio su consentimiento. Su promesa de cruzar el Jordán, armados, ante sus hermanos, suscitó una especie de asentimiento de Moisés. Parecía una manifestación extraordinaria de generosidad y energía dejar atrás a todos sus seres queridos y cruzar el Jordán, solo para luchar por sus hermanos.
Pero, ¿dónde habían dejado a esos seres queridos? Los habían dejado cortos de la marca divina. Los habían privado de un lugar y una porción en la verdadera tierra prometida, esa herencia de la cual Dios les había hablado a Abraham, Isaac y Jacob. ¿y para qué? Sólo para conseguir buenos pastos para su ganado. Por un objeto como este, las dos tribus y media abandonaron su lugar dentro de los verdaderos límites del Israel de Dios.
Y ahora veamos las consecuencias de esta línea de acción. Deje que el lector vaya a Josué 22:1-34 . Aquí tenemos el primer efecto doloroso de la conducta equívoca de Rubén y Gad. Deben construir un altar "un gran altar para velar por" no sea que en el futuro sus hermanos puedan repudiarlos. ¿Qué prueba todo esto? Demuestra que todos se equivocaron al tomar su posición en este lado del Jordán.
Y sólo nota el efecto sobre toda la asamblea el efecto perturbador y alarmante de este altar. A primera vista, tenía el aspecto de una rebelión real. "Y cuando los hijos de Israel lo supieron, toda la congregación de los hijos de Israel se juntó en Silo, para subir a la guerra contra ellos. Y los hijos de Israel enviaron a los hijos de Rubén y a los hijos de Gad, y a la media tribu de Manasés,* a la tierra de Galaad, Finees hijo del sacerdote Eleazar, y con él diez príncipes, de cada casa principal un príncipe por todas las tribus de Israel; y cada uno era un jefe de la casa de sus padres entre los millares de Israel.
Y vinieron a los hijos de Rubén, a los hijos de Gad y a la media tribu de Manasés, a la tierra de Galaad, y hablaron con ellos, diciendo: Así ha dicho toda la congregación del Señor [¿No dijo el dos y medio le pertenecen?] ¿Qué transgresión es esta que habéis cometido contra el Dios de Israel, apartaros hoy de seguir a Jehová, edificándoos altar para que os rebeléis hoy contra el ¿Caballero? ¿Es la iniquidad de Peor demasiado pequeña para nosotros, de la cual no hemos sido limpiados hasta el día de hoy, aunque hubo una plaga en la congregación del Señor, pero que debéis apartaros hoy de seguir al Señor y será, viendo os rebeláis hoy contra el Señor, para que mañana se enoje con toda la congregación de Israel.
Pero si la tierra de vuestra posesión fuere inmunda, pasáos a la tierra de la posesión de Jehová, en la cual mora el tabernáculo de Jehová, [qué palabras candentes] y tomad posesión entre nosotros; pero no os rebeléis contra Jehová, ni rebelaos contra nosotros, edificándoos altar junto al altar de Jehová nuestro Dios.” Josué 22:12-19 .
*Como si las dos tribus y media estuvieran realmente separadas de la nación de Israel.
Ahora bien, todo este serio malentendido, todo este problema y alarma, fue el resultado del fracaso por parte de Rubén y Gad. Cierto, son capaces de explicarse y satisfacer a sus hermanos, en referencia al altar. Pero entonces no habría habido necesidad del altar, ni demanda de explicación, ni motivo de alarma, si no hubieran tomado una posición equívoca.
Aquí estaba la fuente de todo el mal; y es importante que el lector cristiano capte este punto con claridad y deduzca de él la gran lección práctica que está destinado a enseñar. Difícilmente puede ser cuestionado, por cualquier persona pensante y de mente espiritual que sopese completamente toda la evidencia en el caso, que las dos tribus y media se equivocaron al detenerse antes del Jordán, al tomar su posición.
Esto nos parece incuestionable, visto sobre la base de lo que ya se nos ha presentado; y si se necesitara más prueba, la proporciona el hecho de que fueron los primeros en caer en manos del enemigo. Véase 1 Reyes 22:3 .
Pero puede ser que el lector esté dispuesto a preguntarse: "¿Qué tiene que decirnos todo esto? ¿Tiene este trozo de historia alguna voz, alguna instrucción para nosotros?" incuestionablemente. Suena en nuestros oídos, con acentos de profunda solemnidad, "Cuidado con no estar a la altura de vuestra propia posición vuestra propia porción de contentaros con las cosas que pertenecen a este mundo de tomar cualquier posición que no sea la muerte y la resurrección, el verdadero Jordán espiritual". ."*
*Sin duda hay muchos cristianos sinceros que no ven el llamado celestial y la posición de la Iglesia que no entran en el carácter especial de la verdad enseñada en la Epístola a los Efesios que son, sin embargo, según su luz, fervientes, devotos , y sincero; pero estamos persuadidos de que tales personas pierden bendiciones incalculables en sus propias almas, y se quedan muy lejos del verdadero testimonio cristiano.
Tal, concebimos, es la enseñanza de esta porción de nuestro libro. Es un gran punto ser de todo corazón, decidido e inequívoco al tomar nuestra posición por Cristo. Se hace un daño serio a la causa de Dios y al testimonio de Cristo cuando aquellos que profesan ser cristianos niegan su vocación y carácter celestiales y actúan como si fueran ciudadanos de este mundo. Este es un motor poderoso en las manos de Satanás.
Un cristiano indeciso, mitad y mitad, es más inconsistente que un incrédulo o un mundano abiertamente abierto. La irrealidad de los profesantes es mucho más dañina para la causa de Dios que todas las formas de la depravación moral juntas. Esto puede parecer una declaración fuerte; pero es demasiado cierto. Los profesantes cristianos que son meros fronterizos, los hombres de principios mixtos, las personas de comportamiento dudoso, estos son los hombres que más seriamente dañan la bendita causa y promueven los designios del enemigo de Cristo. Lo que queremos, ahora mismo, es un grupo de testigos incondicionales, minuciosos e inequívocos de Jesucristo, hombres que declaren claramente que buscan un país ferviente, hombres no mundanos.
Estos son los hombres para la crisis actual. ¿Qué puede ser más deplorable, más triste y desalentador que encontrar a aquellos que hacen una profesión elevada, que hablan en voz alta de la muerte y la resurrección, que se jactan de sus altas doctrinas y privilegios celestiales, pero cuyo andar y caminos desmienten sus palabras? ? aman el mundo y las cosas del mundo. Aman el dinero y están ansiosos por agarrar y acumular tanto como sea posible.
Amado lector cristiano, ocupémonos de estas cosas. Juzguémonos honestamente como en la misma presencia de Dios, y desechemos de nosotros todo lo que tienda a impedir la entrega completa de nosotros mismos en espíritu, alma y cuerpo a Aquel que nos amó y se entregó por nosotros. Que nosotros, para usar el lenguaje de Jueces 22:1-34 , nos comportemos de tal manera que no necesitemos ningún altar que cuidar, ni nada que declarar a dónde pertenecemos, dónde adoramos, de quién somos ya quién servimos.
Así todo lo que nos rodea será transparente e incuestionable, nuestro testimonio será claro y el sonido de nuestra trompeta seguro. Nuestra paz, también, fluirá como un río parejo, y toda la inclinación de nuestro curso y carácter será para la alabanza de Aquel cuyo nombre es invocado sobre nosotros. Que el buen Señor mueva los corazones de su pueblo, en este día de odiosa indiferencia, tibieza y profesión fácil, a una entrega más genuina, a una verdadera consagración a la causa de Cristo y a una fe inquebrantable en el Dios vivo. ¿Se unirá el lector a nosotros para abogar por todo esto?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 32:5". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-32.html.
Pett's Commentary on the Bible
Capítulo 32. El primer asentamiento de tribus de Israel.
No sabemos en qué etapa tuvo lugar este enfoque, pero debe haber sido en uno de los primeros, ya que Manasés / Machir no se mencionan. Vendrían más tarde, cuando vieran la tierra de Og que habían conquistado. La tierra que tomaron Rubén y Gad fue principalmente la tierra que había sido controlada por Sehón y sus amorreos. La toma de toda esa área seguida más tarde por la toma de la Alta Galaad y Basán habría requerido un tiempo y esfuerzo considerables, y probablemente todavía estaba en curso cuando tuvo lugar la batalla con los madianitas.
Una rápida derrota de Sehón y Og fue una cosa, tomar posesión de sus países fue otra (ver Números 22:24 ; Números 22:35 ; Deuteronomio 2:34 ; Deuteronomio 3:4 ).
Pero queda claro que diferentes generales habían sido enviados con sus hombres y habían asaltado diferentes lugares (ver más abajo). Y como Yahvé les había dado la tierra y desde el principio se les había dicho que la poseerían ( Deuteronomio 4:1 ) podemos estar seguros de que este trámite se llevó a cabo con presteza. La sujeción de la Alta Galaad y Basán solo podría haber tenido la posesión en mente porque no estaba en su ruta a Canaán.
4). El asentamiento de las tribus de Transjordania ( Números 32 ).
Habiendo tenido lugar la derrota de Sehón ( Números 22:21 ) y habiendo sido poseído y entregado el país a Israel por Yahvé ( Deuteronomio 4:1 ), tendría que ser ocupado permanentemente, y Rubén y Gad, reconociendo que se adaptaba a su estilo de vida, se acercó a Moisés para pedirle permiso para establecerse allí.
Este asentamiento de la tierra finalizó su limpieza. Aquellos que por idolatría habían sido condenados a muerte habían sido tratados y ahora se tomó posesión de ella en nombre de Yahvé.
Una vez que se hubieran resuelto los detalles, esta posesión sería un gran estímulo para todo Israel. Aquí estaban las primicias reales de la invasión. Y lo que Yahweh había hecho aquí, podía continuar haciéndolo. Así que se describió con cierto detalle teniendo esto en cuenta.
Pero esto nos recuerda que la logística detrás de la invasión fue mucho más complicada de lo que parece en la narrativa. De hecho, esto es cierto para todos los libros sobre la guerra. Solo se puede revelar una pequeña proporción de las complicaciones. Aquí aprendemos cómo Rubén y Gad, durante un período de tiempo, tomaron posesión y 'reconstruyeron' la tierra de los amorreos, mientras que Machir hizo lo mismo en la Alta Galaad y Basán.
Una vez realizada la travesía del Jordán, quedaría principalmente en manos de los jóvenes de entre trece y veinte años, hombres parcialmente discapacitados en edad de luchar, y los hombres mayores que no podían luchar, junto con sus combativas mujeres. Y lo que también era importante era que les aseguraría la retaguardia.
Análisis.
a Reuben y Gad desean establecerse en Transjordania ( Números 32:1 ).
b Una descripción de las ciudades deseables y la tierra deseable para su ganado ( Números 32:3 ).
c Moisés está enojado con ellos por desanimar a las otras tribus ( Números 32:6 ).
d Moisés les recuerda que Yahvé los echará de la tierra si dudan en entrar en ella, como lo hizo antes ( Números 32:10 )
e Pactan que sus guerreros seguirán adelante con Israel ( Números 32:16 ).
e Su avance es confirmado y acordado ( Números 32:20 ).
d Moisés permite el asentamiento con la condición de que sigan adelante y no vacilen ( Números 32:24 ).
c Moisés confirma a los líderes de las tribus que los soldados de Rubén y Gad irán con las otras tribus (evitando así el desánimo) ( Números 32:28 ).
b Reciben las ciudades deseables y construyen rediles para sus ovejas ( Números 32:33 ).
a La tierra de los amorreos en Transjordania se da a las dos tribus y la media tribu de Manasés ( Números 32:39 ).
Rubén y Gad desean establecerse en Transjordania ( Números 32:1 ).
Números 32:1
“Los hijos de Rubén y los hijos de Gad tenían una gran multitud de ganado; y cuando vieron la tierra de Jazer y la tierra de Galaad, he aquí, el lugar era lugar para ganado; Vinieron los hijos de Gad y los hijos de Rubén y hablaron a Moisés, al sacerdote Eleazar y a los príncipes de la congregación, diciendo: '
Mientras los rubenitas y gaditas estaban en proceso de poseer la tierra, reconocieron su enorme potencial para su gran cantidad de ganado y se acercaron al cuerpo principal de Israel, compuesto por Moisés, Eleazar y los jefes tribales.
Tenga en cuenta que en el primer caso se menciona a Rubén por deferencia a la antigüedad de Rubén como primogénito, pero que inmediatamente los gaditas toman preferencia como la tribu más fuerte, algo que continuará a lo largo del capítulo ( Números 32:6 ; Números 32:25 ; Números 32:29 ; Números 32:31 ; Números 32:33 ).
Números 32:3
“ Atarot, Dibón, Jazer, Nimra, Hesbón, Eleale, Sebam, Nebo y Beón, la tierra que Jehová hirió delante de la congregación de Israel, es tierra para ganado; y tus siervos tienen ganado ".
Comenzaron por delinear el área que tenían en mente. Probablemente se profundizó en algún detalle, pero aquí se describe en términos de las principales ciudades, la mayoría de las cuales pueden identificarse con cierto grado de probabilidad. Era una zona fértil y bien regada muy apta para rebaños y manadas.
“Ataroth ('coronas' ) es probablemente Khirbet 'Attarus. Más tarde se menciona en la piedra moabita cuando fue recuperada por los moabitas. Dibon posiblemente se ubicó donde se encuentra el pueblo moderno de Dhiban. La ciudad es mencionada por Ramsés II, quien reclamó su captura. Se conoció como Dibon-gad, pero en la piedra moabita se menciona que fue recapturado por ellos. Más tarde, Jazer fue entregado a la familia merarita de los levitas, y proporcionó valiosos guerreros en los días de David ( 1 Crónicas 26:31 ).
El sitio puede ser el de Khirbet Gazzir en el Wadi Szaib. Nimrah (Beth-nimrah abajo en Números 32:36 ) es posiblemente Tell Nimrin o Tell Bileibil. Hesbón era la ciudad real de Números 21:26 ( Números 21:26 ). Su sitio no ha sido identificado definitivamente.
Pero si bien no hay restos de la Edad del Bronce tardía en Tell Hesban, sí los hay en sitios cercanos. Elealeh ha sido identificada con El 'Al, al noreste de Hesbón. Nebo es posiblemente Khirbet Ayn Musa o Khirbet el Mukkayet. Más tarde fue recapturado por Mesa de Moab. Todas estas ciudades serían vulnerables una vez que Moab se volviera fuerte de nuevo siglos después e Israel fuera más débil debido a la desobediencia.
Números 32:5
Y ellos dijeron: “Si hemos hallado gracia ante tus ojos, entregue esta tierra a tus siervos en posesión. No nos hagas cruzar el Jordán ". '
Entonces, sabiendo que Yahweh había declarado que le estaba dando esta tierra a Israel, reclamaron su derecho a ella. Pidieron que pudieran poseerla en lugar de la tierra prometida sobre el Jordán. Pero no era parte de la 'tierra prometida' original e Israel siempre la consideraría como algo diferente a estar en la tierra prometida ( Josué 22:19 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-32.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No cabe duda de que esas llanuras de Moab fueron las situaciones más fructíferas y deseables. ¡Pero Ay! ¿Qué son las llanuras de Moab a la tierra de Judá, que es la gloria de todas las tierras? De la misma manera, en un sentido espiritual, ¿cuáles son las cosas agradables producidas por el sol, o las cosas agradables producidas por la luna, para la buena voluntad del que habita en la zarza? Deu_33: 14; Deu_33: 16. ¡Lector! ¿No es todo hombre por naturaleza rubenita, que desea establecer su lugar de descanso en este lado de la tierra prometida?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-32.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No nos hagas pasar el Jordán para darnos nuestra posesión allí; pero que esta tierra, de este lado del Jordán, sea toda nuestra posesión. ¿Quieres sentarte aquí? En paz y tranquilidad, mientras tus hermanos están en guerra. Por tanto, desanimáis al corazón de Israel. Sus palabras fueron ambiguas, y Moisés sospechó que la mera cobardía y el amor a la comodidad les hacía desear quedarse donde estaban; cuyo mal ejemplo podría haber desanimado al resto de sus hermanos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Numbers 32:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​numbers-32.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Números 32:23
I. Todo pecado trae su castigo.
II. Todo pecador finalmente será descubierto por su pecado y estará obligado a enfrentarlo.
III. Hay una forma de escapar del castigo del pecado. Debe ser una u otra salvación por la fe en Cristo, y el pecado quitado mediante un sacrificio expiatorio, o el pecado descubriéndonos ya sea en el tiempo o en la eternidad.
AG Brown, Penny Pulpit, No. 1080.
El texto nos lleva a considerar las consecuencias de un solo pecado, como el incumplimiento de su compromiso con los rubenitas y gaditas.
I. Es natural reflexionar sobre la probable influencia sobre nosotros de los pecados cometidos en nuestra niñez e incluso en la infancia, que nunca nos dimos cuenta o que hemos olvidado por completo. Las mentes de los niños son impresionables de una manera muy singular, como no es común después. Los sucesos pasajeros que se encuentran con ellos descansan sobre su imaginación como si tuvieran duración, y días u horas, teniendo para ellos la apariencia, pueden hacer el trabajo de años.
II. Lo que es cierto en la infancia y la niñez es cierto en su grado después de la vida. En momentos particulares de nuestra vida posterior, cuando la mente está excitada, expulsada de su estado ordinario, como si estuviera en el estado original sin forma cuando era más libre para elegir el bien o el mal, entonces, de la misma manera, toma impresiones y esos imborrables, a la manera de la infancia. Ésta es una de las razones por las que un tiempo de prueba es a menudo una crisis en la historia espiritual de un hombre.
III. A estos pecados únicos u olvidados no es improbable que se atribuyan las extrañas inconsistencias de carácter que a menudo presenciamos en nuestra experiencia de la vida.
IV. Los pecados individuales consentidos o desatendidos son a menudo la causa de otros defectos de carácter, que parecen no tener conexión con ellos, pero que, después de todo, son más sintomáticos de los primeros que de ellos mismos en el fondo del daño.
V. Un hombre puede ser muy religioso en todas las enfermedades menos una, y esta enfermedad puede producir los efectos más desastrosos en su estado espiritual, sin que él se dé cuenta. Sus excelencias religiosas son inútiles contra el pecado voluntario. La palabra de la Escritura nos asegura que tal pecado nos excluye de la presencia de Dios y obstruye los canales por los cuales Él nos da la gracia.
JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. iv., pág. 37; también Selección del mismo, p. 331.
Referencias: Números 32:23 . G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 43; Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 120; J. Wells, Bible Echoes, pág. 79; R. Newton, Advertencias bíblicas: Direcciones para niños, pág. 138; C. Kingsley, Village Sermons, pág. 52; T. Hammond, Christian World Pulpit, vol. xix.
, pag. 333; G. Lifting, Treinta sermones para niños, pág. 34; Spurgeon, Sermons, vol. xxxii., núm. 1916; RC Trench, Pensamientos breves y meditaciones, p. 1. Números 32:38 . Parker, vol. iv., pág. 64. Números 33:1 .
Ibíd., Pág. 24. Números 33:50 . Ibíd., Pág. 32. Números 34:1 . Ibíd., Pág. 41. Números 35:33 . A. Lindesie, El evangelio de la gracia, pág.
11. Deuteronomio 1:6 . Parker, vol. iv., pág. 69. Deuteronomio 1:19 . Parker, vol. iv., pág. 76.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 32:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​numbers-32.html.
Notas de Referencia de Scofield
Los rubenitas
Los rubenitas, gaditas y la media tribu de Manasés, que eligieron su herencia en las afueras de la tierra, son tipos de limítrofes del mundo: cristianos carnales. Lo que eran sus descendientes cuando vino el Mesías se ve en (Marco 5:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Numbers 32:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​numbers-32.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Vinieron los hijos de Gad y los hijos de Rubén y hablaron a Moisés.
La petición egoísta de los rubenitas y gaditas
Me refiero al egoísmo. En las competencias de los negocios y de la vida profesional y social a menudo hay mucho egoísmo mezquino, y eso incluso entre personas que son declaradamente cristianas. Pero el egoísmo se opone totalmente al espíritu de Jesucristo.
II. Mundanalidad predominante. En este día hay muchos que se consideran cristianos, que se asemejan a los rubenitas y gaditas, muchos de los cuales están influenciados principalmente por consideraciones temporales y mundanas en ...
1. La selección y conducción de sus negocios.
2. La formación de alianzas matrimoniales; y
3. La determinación de su residencia.
La ganancia temporal, el entorno social, la salubridad de la atmósfera y cosas similares a menudo se consideran profundamente, mientras que las cosas sagradas y espirituales casi se pasan por alto.
III. Descuido de los intereses y las bondades de sus hermanos.
IV. Desprecio de su llamado y destino Divino. ¡Qué gran número prácticamente desprecia su exaltado llamado espiritual en el Evangelio por las cosas pasajeras y perecederas de este mundo!
V. Falta de fe en la promesa divina. No es improbable que tuvieran sus dudas en cuanto a tomar la buena tierra más allá del Jordán y, por lo tanto, buscaran asegurarse para sí mismos lo que la nación ya había conquistado. Tal incredulidad es una grave deshonra para Dios. Conclusión: Note la locura de esta petición de los rubenitas y gaditas. El país que deseaban tenía graves desventajas. Una política egoísta es generalmente una política contraproducente. ( W. Jones .)
Rubén y Gad
Esta es con demasiada frecuencia la oración de hombres prósperos. Encuentran en la tierra lo que consideran suficiente como el cielo. Si pudieran duplicar sus ingresos, suspirarían por un cielo más azul; si pudieran tener salud sin aumentar los ingresos, simplemente un aumento de la energía física, no desearían un paraíso mejor que el que pueden encontrar en la tierra. ¿A quién le gusta cruzar el Jordán que está delante de todo hombre? Hay un punto en el que se vuelve muy difícil decirle a Dios: “Todavía estamos listos para continuar; pase lo que pase, un gran desierto, un río frío o una montaña alta y pedregosa, todavía estamos listos para continuar; Hágase tu voluntad, y se cumpla tu camino hasta el último centímetro.
”Sin embargo, hasta que alcancemos la resignación que se convierte en triunfo y el triunfo que se expresa, no en un fuerte sentimiento sino en una silenciosa y profunda obediencia, no hemos comenzado a comprender el significado del reino de los cielos. ¿Cuál fue la respuesta de Moisés? "¿Vuestros hermanos irán a la guerra, y vosotros os sentaréis aquí?" ( Números 32:6 ).
¡Qué sugerencia hay en el color de cada tono! ¡Qué sublime burla! ¡Qué indicio de cobardía! ¡Qué imposición de juicio sobre la mezquindad! A veces, la única forma en que podemos dar una reprimenda racional es mediante una investigación. Pero había más que considerar. "¿Y por qué desanimáis el corazón de los hijos de Israel para que no pasen a la tierra que el Señor les ha dado?" ( Números 32:7 ).
Tome la palabra "desanimar" en cualquier sentido, y está llena de significado. Quizás se podría haber insertado una palabra más fuerte aquí, una palabra que equivale a aversión y aversión total a la idea de seguir adelante. Nuestras acciones tienen efectos sociales. Ahora no hay individualidades literales; no somos pilares separados e independientes; somos partes de una suma total; somos miembros unos de otros. Entonces Moisés utilizó la historia ( Números 32:8 ).
El pasado habla en el presente. Nuestros padres surgen en una especie de resurrección en nuestro propio pensamiento y nuestras propias proposiciones. La mezquindad del alma se transmite; la desobediencia no está enterrada en la tumba con el hombre que desobedeció. Ésta es una ley amplia; si se entendiera y aplicara correctamente, se explicaría la conducta de muchos hombres, lo que hoy parece bastante inexplicable. Los apetitos descienden de generación en generación; las enfermedades pueden dormir durante una generación y surgir en la siguiente con violencia agravada.
Los hombres deben cuidar lo que hacen. Entonces Reuben y Gad dijeron que lucharían; construirían rediles para su ganado y ciudades para sus pequeños; pero ellos mismos irían armados delante de los hijos de Israel, hasta que los hubieran traído a su lugar, y luego sus pequeños habitarían en las ciudades cercadas por causa de los habitantes de la tierra. Moisés dijo, en efecto: “Que así sea: si completan la batalla, se ubicarán aquí; pero debes completar la batalla, y cuando se gane la conquista, puedes regresar y disfrutar lo que puedas aquí de cosas verdes y agua corriente; pero, déjame decirte, 'si no lo hacéis, he aquí, habéis pecado contra el Señor'; este no es un pacto entre tú y yo - entre hombre y hombre; pero tu pecado será contra el Señor ', y asegúrate de que tu pecado te descubrirá.
'”El asunto no se resolvió fácilmente; Se invocó el cielo, se emplearon tonos de juicio, se celebró un pacto en el que se llevó el sello eterno. Esa ley aún continúa. Suponiendo que no haya Biblia, ni altar, ni tribunal invisible, ni trono blanco, como ha sido concebido por la poesía sagrada, todavía hay, de alguna manera, en funcionamiento, en este misterioso esquema de cosas, una ley de un tipo de policía que arresta al malhechor, que enferma al glotón, que debilita al voluptuoso, que pica al conspirador en el mismo tiempo que había planeado para su alegría especial.
Hay, por más que podamos, una fantasmagórica que nos mira a través de la nube, de modo que sentimos que la sangre se aleja del rostro, o que regresa en violentos torrentes, enrojeciendo el rostro de vergüenza. Pero está la ley, le damos el nombre que nos dé la gana, y salga de las definiciones religiosas a nuestro gusto: el malhechor recuesta la cabeza sobre una almohada dura; el malo guarda su propiedad en lugares inseguros. ( J. Parker, D. D. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 32:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-32.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
2. LIQUIDACIÓN
Números 32:1
La petición de los hombres de Rubén y Gad de que se les permitiera establecerse en el lado oriental del Jordán, en la tierra de Jazer y en la tierra de Galaad, fue al principio rechazada por Moisés con gran disgusto. Parecían desear la exención del deber militar adicional, si es que en realidad no se habían formado casi la intención de separarse por completo del resto de las tribus. Moisés les preguntó: "¿Vuestros hermanos irán a la guerra y os sentaréis aquí? ¿Y por qué desanimáis el corazón de los hijos de Israel para que no pasen a la tierra que el Señor les ha dado?" Recordó a los espías y el informe perverso que trajeron, por el cual una generación anterior se había desanimado y se había hecho murmurar contra el Señor.
Los cuarenta años de vagabundeo habían pasado desde ese error, un largo período de sufrimiento y castigo. Y ahora, con esta petición, los hombres de Reuben y Gad estaban jugando el mismo papel peligroso. "He aquí, habéis resucitado en lugar de vuestros padres, prole de hombres pecadores, para aumentar aún el ardor de la ira del Señor contra Israel".
Es algo sorprendente encontrar la propuesta cumplida de esta manera. Pero Moisés sin duda tenía un buen motivo para condenar a las dos tribus. Podemos creer que durante algún tiempo se había tenido la idea de que el ganado ya era conducido hacia el norte y esparcido por los pastos de Galaad. La gente sintió que la cofradía que había sobrevivido a la prueba del viaje por el desierto ahora estaba a punto de romperse.
Y como los dos clanes que se proponían establecerse en el este de Palestina eran fuertes y podían enviar a un gran número de guerreros al campo, había motivos para temer que la falta de ellos hiciera la conquista de las grandes tribus más allá del Jordán una tarea demasiado pesada. .
Las circunstancias eran semejantes a las de una Iglesia en la que muchos de sus miembros optan por el goce de los privilegios y de las conquistas del pasado, y el resto, desanimado por esta falta de hermandad moral, tiene que mantener el trabajo agresivo que debe hacer. ser compartido por todos. La fuerza de la unidad perdida, la energía cristiana de un gran número de desempleados, el resto sobrecargado, las iglesias a menudo no alcanzan el éxito que podrían alcanzar.
Cuando los rubenitas y gaditas se dedican a construir casas, cultivar campos y criar ganado, descuidando por completo el mandato de Dios de conquistar el territorio que todavía está en manos de sus enemigos, el espíritu de la religión no puede sino decaer. El egoísmo de los cristianos mundanos reacciona sobre los que no son mundanos, de modo que sienten su influencia sutil, aunque se burlen de ceder. Y cuando hay una gran tarea por hacer que requiera el servicio personal y las contribuciones de todos, la retirada de los menos celosos puede hacer que la victoria sea imposible.
Es cierto que tenemos en el otro lado el caso de Gedeón y su rechazo a la gran mayoría de su ejército, para que pudiera salir al campo con unos pocos valientes y listos. Un gran número de personas poco entusiastas no ayudan a una empresa. Sin embargo, los deberes de la Iglesia de Cristo son tan grandes que todos son necesarios para ellos. No es una disculpa decir que los hombres son apáticos y, por tanto, inútiles. Deberían estar ansiosos por la guerra Divina.
No fue nada maravilloso que los hombres de Rubén y Gad propusieran establecerse al este del Jordán. El suelo de esa región, que se extendía desde el valle de Jaboc hacia el norte, y que incluía todo el distrito regado por el Yarmuk y sus afluentes, era sumamente fértil, con hermosos bosques de robles y extensiones de praderas y tierras cultivables. Lo que se podía ver de Judea desde las alturas de Moab parecía pobre y estéril en comparación con ese país verde y fértil.
Allí había mucho espacio, no solo para las dos tribus, sino para más; y además de la mitad de Manasés que finalmente se unió a Rubén y Gad, otros clanes pueden haber comenzado a pensar que podrían estar contentos sin aventurarse a cruzar el Jordán. Pero Moisés tenía buenas razones para resistir en la medida de lo posible este deseo. No había ningún límite natural al este de Galaad y Basán. Moab, en una situación similar, estuvo expuesto a los ataques y quizás corrompido por la influencia de los madianitas.
Si Israel hubiera establecido su morada en esta región que se unía al desierto, también se habría convertido en un pueblo medio desierto. El Jordán llegó, como sin duda Moisés previó, a ser el límite real de la nación que mantuvo la fe de Jehová y llevó a cabo Sus propósitos.
A riesgo de perderlo todo porque habían sido demasiado egoístas, los hombres de Reuben y Gad hicieron una nueva propuesta. Irían con el resto a la conquista de Canaán; sí, formarían la vanguardia del ejército. Si Moisés solo les permitiera proporcionar apriscos para sus rebaños y ciudades para sus familias, saldrían al campo y nunca pensarían en regresar hasta que las otras tribus hubieran encontrado asentamiento.
La oferta fue una que Moisés consideró conveniente aceptar; pero con una advertencia a los rubenitas. Si cumplían la promesa, dijo, serían inocentes ante el Señor; pero si no lo hicieran, su pecado estaría escrito en su contra. Previendo el resultado de una división entre el este y el oeste que sin duda causaría tal conducta infiel, añadió la advertencia: "Asegúrate de que tu pecado te descubrirá.
"Llegaría el momento en que, si se negaban a hacer su parte para ayudar al resto, se encontrarían, en algún día de peligro extremo, sin la simpatía de sus hermanos, presa de enemigos que venían del este y del norte.
La comodidad terrenal y los medios de la prosperidad material nunca pueden disfrutarse sin una desventaja espiritual, o al menos el riesgo de una pérdida espiritual. Toda la región de la comodidad y la riqueza se encuentra hacia el desierto en el que los adversarios del alma tienen sus lugares al acecho, de donde vienen sigilosamente o incluso audazmente en día abierto para realizar sus asaltos. Un hombre que tiene grandes recursos está expuesto a la envidia de los demás; su vida puede amargarse por sus designios sobre él; su naturaleza puede resultar seriamente dañada por los halagos de aquellos que no tienen poder sino sólo la astucia vil a la que puede descender el amor propio estrecho.
Estos, sin embargo, no son los asaltantes más temibles. Más bien, el hombre rico debería temer el peligro para su religión y su alma que se acerca de otras maneras. Los ricos que no tienen religión cortejan su amistad y le proponen planes para aumentar su riqueza. Se le insta a establecer alianzas que despierten y gratifiquen en parte su ambición. Se le señala honores que solo se pueden obtener abandonando las grandes ideas de la vida por las que debe ser gobernado.
Se le sirve obsequiosamente, y se siente tentado a pensar que el mundo va muy bien porque disfruta de todo lo que desea, o está en el camino de obtener el cumplimiento de sus más altas esperanzas terrenales. La maldición del egoísmo se cierne sobre él, y para escapar de ella necesita una doble porción de espíritu de humildad. Sin embargo, ¿cómo le llegará eso?
Es bueno para un hombre cuando, antes de disfrutar de las cosas buenas de esta vida en abundancia, ha salido al campo con aquellos que tienen que librar una dura batalla y ha hecho su parte del trabajo común. Pero incluso eso no es suficiente para protegerlo del orgullo y la autosuficiencia durante todo el período de su existencia. Mejor es cuando por su propia elección la dureza se conserva en su experiencia, cuando nunca se libera del deber de luchar codo a codo con otros, para ayudarlos a heredar su herencia.
Eso y solo eso salvará su vida. Está llamado como soldado de Dios para mantener la guerra santa por los derechos humanos, por el bienestar social y espiritual de la humanidad. Todo rico debe ser amigo del pueblo, reformador, tomando parte de la multitud contra su propia tendencia y la tendencia de su clase a la exclusividad y la autocomplacencia. La advertencia dada por Moisés a Rubén y Gad al aceptar sus propuestas debe perdurar entre los ricos y de alta posición.
Si no cumplen con su deber para con la masa general de sus semejantes, si dejan que los demás luchen, en desventaja, por su herencia humana, pecan contra la ley de Dios, que exige la hermandad, y ese pecado seguramente encontrará ellos afuera. Al final, ningún pecado es más seguro de volver a casa en juicio. Y no es mediante algunos miserables obsequios a objetos religiosos o algún patrocinio de proyectos filantrópicos que los prósperos pueden saldar la gran deuda que se les ha impuesto.
De cualquier manera que las desigualdades de la vida, las discapacidades del privilegio y la riqueza, obstaculicen la realización de la hermandad, existe la oportunidad y la necesidad del esfuerzo personal de los hombres. ¿Implicaría esto el sacrificio de lo que se llaman derechos, quizás de no poca sustancia? Eso es precisamente salvar la vida de un hombre rico. A eso Cristo señaló al joven rico que se le acercó en busca de salvación; de eso, el investigador se apartó.
¿Y cómo los descubre el pecado de quienes descuidan deberes tan elevados? Quizás en la pérdida de las posesiones que habían guardado egoístamente, y su reducción al nivel de aquellos a quienes mantenían a distancia y trataban como inferiores o como enemigos. Quizás en la dureza del temperamento y la amargura de espíritu, el orgulloso y sin amigos rico puede encontrar creciendo en él en la vejez, el horrible sentimiento de que no tiene un hermano donde debería haber tenido miles, nadie a quien preocuparse, excepto egoístamente, si vive o muere.
Llegar a eso, en lo que a un hombre le conciernen sus semejantes, es en verdad estar perdido. Pero estas retribuciones pueden escaparse ingeniosamente. ¿Entonces que? ¿No debe tenerse en cuenta Aquel que es el Guardián de la familia humana y da a los hombres poder y riqueza solo como Sus mayordomos, para ser utilizados en Su servicio? La vida futura no borra a la sociedad, pero destruye las separaciones de clases, las distinciones facticias que existen ahora.
Pone al hombre cara a cara con el hecho de que no es más que un hombre, como los demás, responsable ante Dios. ¿No es el resultado indicado por nuestro Señor cuando dice a los hombres fariseos exclusivos: "Vendrán del este y del oeste, y del norte y del sur, y se sentarán en el reino, vosotros mismos echamos fuera"? Hermandad aquí, no de nombre, sino de hecho y en verdad, significa hermandad de arriba. Negarlo aquí significa incapacidad para la sociedad celestial.
Aprendemos de Números 32:19 que los rubenitas y gaditas afirmaron con confianza, incluso cuando hicieron su pedido a Moisés, que su herencia había recaído sobre ellos en el lado este del Jordán. Cabe preguntarse cómo lo supieron, ya que aún no se había hecho la división. Y la respuesta parece ser que ya habían tomado una decisión sobre el tema.
Sin esperar mucho, parece que han dicho: Esta es la tierra de nadie ahora que los amorreos y madianitas han sido desposeídos. Lo tendremos. Y no había razón suficiente para rechazar su elección cuando aceptaron las condiciones. Al mismo tiempo, estas tribus no actuaron de manera justa y honorable. Y el resultado fue que, aunque ganaron la tierra fértil y los buenos pastos, perdieron la estrecha comunión con las otras tribus, que era de mayor valor.
Rubén, la tribu principal, ya no pudo mantener su posición. Poco a poco fue sucedido por Judá. Ni Reuben ni Gad fueron grandes figuras en la historia posterior. La media tribu de Manasés, que se estableció, no por su propia solicitud, sino por autoridad, en la parte norte de Galaad hacia el Argob, tenía mayor distinción. Gad tiene algún aviso. Leemos acerca de once hombres valientes de esta tribu que nadaron el Jordán en su punto más alto para unirse a David en su problema.
"Pero ninguna persona, ningún incidente se registra que nos ponga a Rubén en una forma más distintiva que como miembro de la comunidad (si se le puede llamar comunidad) de los rubenitas, los gaditas y la media tribu de Manasés. las ciudades de su herencia (Hesbón, Aroer, Quiriathaim, Dibón, Baal-meón, Sibma, Jazer) nos son familiares como ciudades moabitas, no como israelitas ". Los rubenitas, de hecho, bajo la influencia de sus vecinos salvajes, gradualmente perdieron contacto con sus hermanos y se apartaron de la religión de Jehová.
Es una parábola de la degeneración de la vida. La elección terrenal gobierna y la fe celestial se arriesga en aras de una ventaja temporal. Los hombres tienen su voluntad porque insisten en ella. No consultan al profeta, sino que llegan a un acuerdo con él para lograr su fin. Pero a medida que se colocan, tienen que vivir, no en el suelo de la tierra prometida, que no es parte integral de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 32:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-32.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LAS DOS Y MEDIAS TRIBUS MÁS ALLÁ DE JORDANIA ( Números 32:1).
Números 32:1
Los hijos de Rubén y los hijos de Gad. Rubén y Gad habían estado acampados en el mismo lado (sur) del tabernáculo, pero aparentemente no habían sido vecinos, ya que Simeón intervino en la marcha (ver Números 2:10-4). Simeón, sin embargo, en este momento estaba debilitado y deshonrado, y no era probable que se afirmara de ninguna manera. La "gran multitud de ganado" perteneciente a las dos tribus probablemente apunta a hábitos pastorales de larga data, ya que el ganado de los amorreos y madianitas se dividiría en partes iguales entre todos. La tierra de Jazer. Jazer, o Jaazer, probablemente se encontraba cerca de la fuente norte de Wady Hesban, que ingresa al Jordán no lejos de su desembocadura. La "tierra de Jazer" parecería significar el Mishor, o meseta, de Hesbón, sobre el cual los israelitas habían pasado camino a las llanuras de Moab (ver en Deuteronomio 3:10, "todas las ciudades de el Mishor "). La tierra de Galaad. Gilead como el nombre de un distrito solo aparece previamente en Génesis 37:25. Se utiliza con una considerable latitud de significado en este y los siguientes libros. En su sentido más amplio, representa todo el territorio al este de Jordania (ver en Génesis 37:26, Génesis 37:29), incluso los distritos volcánicos de Bashan ( Deuteronomio 34:1; 1 Crónicas 5:16); pero más apropiadamente denotaba las tierras a ambos lados del Jabbok, desde el Wady Hesban en el sur, hasta el Yermuk y el lago de Tiberíades en el norte, ahora conocidas como las provincias de Belka y Jebel Ajlun. Estas tierras no son uniformemente planas, como lo atestigua el nombre "Monte Galaad", sino que incluyen montañas y colinas cubiertas de finos bosques abiertos de roble (cf. 2 Samuel 18:8, 2 Samuel 18:9 ), así como rodantes y llanuras sin árboles. El suelo es casi en todas partes de gran fertilidad, y el suministro de agua, aunque muy escaso en verano, es suficiente si se cuida cuidadosamente. Incluso ahora, estas provincias producen gran cantidad de grano y son despalilladas por vastos rebaños de ovejas. En la época romana, como lo atestiguan las innumerables ruinas, estaban llenas de una población grande y opulenta. De hecho, no podría haber comparación en cuanto al valor agrícola y pastoral entre estas tierras abiertas y fértiles y el país roto y pedregoso del sur de Palestina. Si alguna vez vuelven a disfrutar de la bendición de un gobierno fuerte y una paz continua, volverán a justificar la elección de Rubén y Gad. Un lugar para el ganado. מָקוֹם se usa aquí en el sentido más amplio de distrito (cf. Génesis 1:9), y es equivalente a אֶרֶץ en Génesis 37:4.
Números 32:3
Ataroth En cuanto a los nueve lugares aquí mencionados, ver en Números 32:34-4. Todos se encuentran al sur de Galaad, propiamente llamados, dentro de una distancia relativamente corta de la ruta por la cual el cuerpo principal de los israelitas había avanzado. Probablemente el ganado que seguía al anfitrión todavía pastaba bajo vigilancia alrededor de estos lugares, y era muy natural que las tribus que hasta entonces habían vivido muy juntas no deberían contemplar al principio extenderse muy lejos.
Números 32:5
No nos traigas a Jordania. Las dos tribus han sido acusadas con la fuerza de estas palabras de "egoísmo desvergonzado", pero no hay nada que justifique tal acusación. Si pensaban en el efecto de su solicitud sobre sus hermanos, es muy probable que tuvieran la intención de hacerles un favor al dejarles más espacio al otro lado del Jordán; y de hecho Canaán propiamente dicho era demasiado estrecho para tal población. Si eran sabios al desear permanecer en las tierras más amplias y atractivas que habían visto es otra cuestión. Sabían que el Dios de Israel había diseñado plantar a su pueblo entre Jordania y el mar, y ciertamente se arriesgaban a una separación parcial de sus promesas y su protección al permanecer donde lo hicieron. La historia posterior de las tribus transjordanas es un comentario melancólico sobre la verdadera falta de sabiduría de su elección. Sin embargo, les habría resultado difícil saber que estaban equivocados, excepto por un instinto de fe que tal vez no poseían los israelitas en ese momento.
Números 32:6
Tus hermanos irán a la guerra, y os sentaréis aquí. Moisés tenía buenas razones para sentir una gran ansiedad por la entrada a Canaán propiamente dicha. Una vez que la fe y el coraje de la gente les había fallado en el umbral de la tierra prometida, un ligero desaliento podría provocar una calamidad similar. Por lo tanto, habló con un grado de agudeza que no parece haber sido merecido.
Números 32:7
Desalentar. El verbo נוֹא, traducido "desalentar" aquí y en Números 32:9, tiene un significado algo dudoso. La Septuaginta lo traduce por διαστρέφω, y tal vez la sensación sea: "¿Por qué extraen el corazón?" es decir; haz que sea reacio a pasar.
Números 32:8
Así lo hicieron tus padres. Es imposible no ver que este modo de dirección contrasta notablemente con el utilizado en el Libro de. Deuteronomio (por ejemplo, en Números 1:22, Números 1:27; Números 5:3, Números 5:23). Al mismo tiempo, obviamente es más natural y más acorde con los hechos, porque no quedaba un hombre de todos los que se habían rebelado en Cades. En Kadesh-Barnea. Este modo de escribir el nombre forma un enlace entre los capítulos finales de Números (aquí y en Números 34:4) y los dos libros siguientes. En Deuteronomio ocurre cuatro veces, y "Kadesh" dos veces. En Joshua "Kadesh-Barnea" ocurre exclusivamente. En los libros posteriores solo se usa "Kadesh", como en Génesis y en los capítulos anteriores de Números. El significado de la combinación es incierto, y la etimología de "Barnea" es completamente oscura. Puede ser un nombre antiguo asociado al lugar antes de ser conocido como un santuario. La Septuaginta tiene Κάδης τοῦ Βαρνή en un lugar, como si fuera el nombre de un hombre.
Números 32:9
Cuando subieron, es decir; sin duda los espías, aunque la palabra no se expresa. Moisés, de hecho, en el calor de su disgusto, parecía acusar a sus "padres" en general de la maldad de diez hombres. No se necesitan más pruebas para demostrar que Moisés estaba dispuesto a hablar desaconsejadamente con sus labios.
Números 32:11
Eso surgió de Egipto, de veinte años en adelante. Aquí hay otra instancia de la prisa y la inexactitud con la que Moisés habló. La sentencia divina de exclusión se había pronunciado sobre todos los que estaban numerados en el Sinaí como mayores de veinte ( Números 14:29).
Números 32:12
El kenezita. Ver en Números 13:6.
Números 32:14
Un aumento de hombres pecaminosos. תַּרְבּוּת es representado por la Septuaginta συντριμμα, lo que significa una contusión o fractura; pero probablemente sea equivalente a "cría", usado en un sentido despectivo. El lenguaje fuerte de Moisés no estaba justificado por la realidad, aunque estaba justificado por la apariencia del caso.
Números 32:15
Una vez más los dejará en el desierto. Hablando correctamente, Israel ya había emergido del desierto; pero hasta que hubieran recuperado su posesión de Canaán, sus vagabundeos por el desierto no podían considerarse al final.
Números 32:16
Pliegues de ovejas. גִּדְרֹת צֹאן. Estos eran recintos groseros construidos con piedras sueltas apiladas entre sí, en las que los rebaños eran conducidos por la noche por seguridad.
Números 32:17
Nosotros mismos iremos listos armados. Más bien, "nos equiparemos a toda prisa". נֵחָלַץ חֻשִׁים. Querían decir que no retrasarían el movimiento hacia adelante de Israel, sino que se apresurarían a erigir los edificios necesarios y organizarse para la guerra.
Números 32:19
En ese lado Jordan. מֵעֵבֶר לירְדֵּן. Septuaginta, ἀπὸ τοῦ πέραν τοῦ Ἰορδάνου. Esta frase se usa aquí en lo que aparentemente es su sentido más natural, como lo usaría una persona que habita en las llanuras de Moab (ver en Números 22:1, y en el siguiente verso). O hacia adelante. וָהָלְאָה. Septuaginta, καὶ ἐπέκεινα, es decir; adelante hacia el oeste y sur y norte, a medida que fluye la marea de la conquista. Nuestra herencia nos ha recaído en este lado del Jordán hacia el este. No parece sobre qué base hablaron con tanta confianza. No parecen haber recibido ninguna indicación divina de que su destino era estar al este de Jordania, sino que se habían guiado por su propia preferencia. Si es así, no pueden ser absueltos de una cierta obstinación voluntaria en la acción, y de una cierta falta de honestidad en el discurso. La frase aquí traducida "en este lado Jordan" (מֵעֵבֶר היּרְדֵּז) no se puede distinguir gramaticalmente de lo que tiene un significado opuesto en el verso anterior. En sí mismo es perfectamente ambiguo sin alguna palabra o frase calificativa, y es muy difícil saber cuál fue el uso ordinario de la misma en la época de Moisés. En épocas posteriores, sin duda, llegó a significar simplemente el territorio trans-jordano, o Peraea, sin referencia a la posición del hablante. La dificultad aquí es decidir si la expresión, tal como se define con más detalle "hacia el este", se hubiera utilizado en ese momento y en ese lugar, o si la expresión se debe a un escritor que vive en el oeste de Jordania. Todo lo que podemos decir es que el uso incómodo de la frase en dos significados opuestos, con palabras de definición más clara, apunta más o menos fuertemente hacia una probabilidad de que el pasaje tal como está fue escrito o revisado en una fecha posterior.
Números 32:20
Ante el Señor. Quizás en un sentido casi local, como la vanguardia del anfitrión ante los símbolos sagrados de la presencia del Señor (ver en Números 10:21 y Josué 6:9). Pero dado que la misma expresión (לִפְנֵי יְהֹוָה) se usa dos veces en un sentido mucho más vago en Números 32:22, es más probable que solo signifique "al servicio del Señor o" debajo de su ojo ".
Números 32:23
Asegúrate de que tu pecado te descubra. O más bien, "conocerán su pecado" (וּדְעוּ חאָתְכֶם) "que los descubrirá" (para מָצָא cf. Génesis 44:16). En efecto, la Septuaginta: γνώσεσθε τὴν ἁμαρτίαν ὑῶν, ὅταν ὑμᾶς καταλάβῃ τὰ κακά. Cuando tenían motivos para lamentar su locura, entonces reconocían su pecado.
Números 32:26
En las ciudades de Galaad. El nombre se usa aquí en un sentido vago para todos los distritos transjordanos del centro y sur.
Números 32:28
Moisés ordenó. Ver en Números 34:17, Números 34:18; Josué 1:13 ff .; Josué 22:1 ff.
Números 32:33
Y a la mitad de la tribu de Manasés. Como no se ha hecho mención previa de esta tribu a este respecto, se nos deja conjeturar por qué debería, en contra de toda analogía, haberse dividido en absoluto, y por qué la mitad debería haber recibido las regiones remotas del norte de Galaad y Basán. . El hecho de que la tribu estuviera dividida solo puede explicarse por la preexistencia de un cisma en sus filas, cuyo origen y naturaleza probables se discuten en las notas de los versículos 39, 41. El enorme aumento de los números tribales durante el período los vagabundeos (véase el capítulo 26:34) pueden haber hecho que la división sea más aconsejable, y el carácter aventurero e independiente de los machiritas puede haberla convertido casi en una necesidad. Aparentemente no habían preferido ninguna solicitud a Moisés, pero dado que el territorio transjordanio debía ser ocupado, Moisés probablemente evitó una grave dificultad al reconocer su reclamo de las conquistas que habían hecho.
Números 32:34
Los hijos de Gad construyeron, es decir; sin duda, ponen estos lugares en un estado de reparación habitable y defendible hasta que regresen. Dibon Ahora Dhiban, a cuatro millas al norte de Arnon. Se llama Dibon-gad en Números 33:45, Números 33:46, pero es dudoso que haya alguna alusión a su ocupación actual, ya que "Gad" era un afijo común en los idiomas de Canaán (cf. Josué 11:17). Posteriormente, Dibon fue asignado a Rubén ( Josué 13:9), pero Moab lo recuperó y se convirtió en una de sus fortalezas (de Isaías 15:2; Jeremias 48:18, Jeremias 48:22) La piedra Moabita fue encontrada aquí. Ataroth Ahora Attarus, a siete millas de Dibon. Aroer No el Aroer antes del Rabbath ( Josué 13:25), sino el Aroer al borde de Arnon ( Deuteronomio 2:36; Josué 13:16).
Números 32:35
Atroth, Shophan. Más bien, "Atroth-Shophan", otro Ataroth, cuyo sitio se desconoce. Jaazer Ver en Números 32:1. Jogbehah Ahora quizás Jebeiha, al norte de Jaazer (cf. Jueces 8:11). Todos estos lugares fueron ocupados temporalmente por los gaditas y cayeron ante Rubén en la división posterior.
Números 32:36
Bet-nimrah y Bet-harán. Se supone que son los actuales Nimrun y Beit-harán en las llanuras de Moab, al lado del Jordán, y en las inmediaciones del campamento israelita. Este último parecería haber caído posteriormente a Rubén. Ciudades cercadas y pliegues para ovejas. No debe haber ninguna parada entre estas dos cláusulas. Todos estos lugares fueron "construidos" con el doble propósito de brindar protección a las familias y a los rebaños de la tribu.
Números 32:37
Los hijos de Rubén. Rubén, en el momento del último censo, había sido mayor en número que Gad, y había sido su líder en la marcha. Ahora comienza a tomar esa posición secundaria que siempre fue suya. De los pueblos que ahora ocupaba, los moabitas recuperaron muchos, mientras que el más importante de todos (Hesbón) tuvo que ser entregado a los levitas. De hecho, fue compensado con los asentamientos del sur de los gaditas hasta el Wady Hesban, pero aun así sus límites eran muy estrictos en comparación con los de Gad y de la mitad de Manasés. Hesbon Cf. Capítulo 21:25. En Josué 21:39; 1 Crónicas 6:81, se dice que Heshbon pertenece a Gad. Esto solo puede explicarse suponiendo que los asentamientos temporales de las dos tribus estaban realmente entremezclados y que Hesbón, como la antigua capital de esa región, estaba ocupada conjuntamente. En tiempos posteriores, también, junto con Elealeh y Kirjathaim, Nebo, Baal-meon y Sibmah, todos cayeron en manos de Moab ( Isaías 15:2, Isaías 15:4; Isaías 16:8; Jeremias 48:22, Jeremias 48:23).
Números 32:38
Baalomeon Llamado estado en Números 32:3, Beth-meon en Jeremias 48:23, Beth-Baal-meon en Josué 13:17. Sus nombres están siendo cambiados. מוּסבֹּת שֵׁם, "con cambio de nombre", depende del verbo "construido". La Septuaginta tiene περικεκυκλωμένας (Symmachus, περιτετευχισμένας), aparentemente leyendo שׁוּר para שֵׁם, pero sin autoridad. Es posible que el Estado de Josué 13:3 sea una instancia de este intento de cambiar nombres, muchos de los cuales estaban relacionados con la idolatría. El intento fracasó, pero tanto el intento en sí como su fracaso fueron muy característicos del control parcial y débil que Israel tenía en este territorio. Dio otros nombres a las ciudades que construyeron. Literalmente, "llamaron por nombres los nombres de las ciudades"; Una expresión redonda correctamente parafraseada por el A.V.
Números 32:39
Los hijos de Machir. La relación de los Beni-Machir con la tribu de Manasés es oscura, porque todos los Manassitas descendieron de Machir. En ausencia de información directa, solo podemos adivinar la naturaleza del vínculo que unía a los Beni-Machir como familia, y los mantenía distintos de las otras familias manassitas. Es evidente por su historia que formaron una sub-tribu lo suficientemente poderosa como para tener un nombre propio en Israel. Fui a Galaad. Esto parecería referirse a la expedición brevemente registrada en el capítulo 21:33. Se menciona aquí fuera de lugar, en el estilo histórico simple del Pentateuco, porque el regalo de Galaad a Machir surgió de su conquista por parte de Machir. El nombre Gilead se usa nuevamente en un sentido muy vago, ya que el territorio realmente asignado a Machir estaba más bien en Bashan que en Gilead propiamente dicho.
Números 32:40
Y él habitó allí. Esta expresión no necesariamente se ve más allá de la vida de Moisés, aunque sería más natural tomarlo como tal. En Números 20:1 יֵּשֶׁב se usa para "permanecer" en Israel en Kadesh.
Números 32:41
Jair, hijo de Manasés. Este héroe de Manasés se menciona aquí por primera vez; en Deuteronomio 3:14 sus conquistas se describen de manera algo más completa. Su genealogía, que es instructiva y sugerente, se da aquí.
Ver cuadro, Genealogía de Jair
Se verá que Segub, el padre de Jair, era un machirita solo en la línea femenina. Su padre Hezron, según 1 Crónicas 2:21, se casó con la hija de Manasés en su vejez, cuando sus hijos mayores probablemente ya eran padres de familia. Probablemente también se pueda conjeturar que Manasés, que debe haber heredado una riqueza excepcional (cf. Génesis 48:17), y que tenía un solo nieto, dejó una gran parte a su nieta, la joven esposa de Hezron. Por lo tanto, era muy natural que Segub se hubiera apegado a la fortuna de la tribu de su madre. ¿No es también muy probable que Machir tuviera otras hijas (cf. Génesis 1:23), que también heredaron grandes porciones de su abuelo, y cuyos esposos estaban dispuestos a entrar en una familia que aparentemente tenía mejores perspectivas que ¿cualquier otro? Si es así, explicaría de inmediato la existencia de una gran familia de machiritas no descendientes de Galaad, y no en los términos más amigables con el resto de la tribu. Es muy posible que muchos de los espíritus más aventureros de la tribu de Judá se unieran a una familia cuya reputación y hazañas podrían reclamar como propias (ver Josué 19:34). Sus pequeños pueblos, o "sus aldeas". Septuaginta, τὰς ἐπαύλεις αὐτῶν, es decir, las aldeas de los amorreos que habitaban en Argob ( Deuteronomio 3:14), el moderno distrito de El Lejja, en las aguas del noroeste de Yermuk o Hieromax. Y los llamó Havoth-jair. חָוּתֹ יָאִיר. Septuaginta, τὰς ἐπαύλεις Ἰαίρ, y así los Targums. La palabra chavvoth solo aparece en esta conexión, y algunos suponen que es el plural de חַוָּה, "vida". Sin embargo, no parece haber nada más que la muy dudosa analogía de ciertos nombres alemanes a favor de la interpretación de "La vida de Jair". Es más probable la corrupción de algún nombre más antiguo. Existe cierta discrepancia en las referencias posteriores al Chavvoth-jair. Según 1 Crónicas 2:22, Jair tenía veintitrés ciudades en Galaad; de Jueces 10:4 parece que los hijos del último Jair tenían treinta ciudades "en la tierra de Galaad" que se llamaba Chavvoth-jair; mientras que en Josué 13:30 "todos los Chavvoth-jair que están en Bashan" se calculan en sesenta. La explicación plausible, aunque no del todo satisfactoria, es que las conquistas de Nobah se incluyeron posteriormente en las de su contemporáneo más famoso, y el vago nombre de Chavvoth-jair se extendió a todas las ciudades de esa parte de Galaad, y de Bashan también (ver notas sobre los pasajes citados).
Números 32:42
Nobah Como este jefe no se menciona en ningún otro lugar, probablemente podemos concluir que fue uno de los compañeros de Jair, ocupando un puesto más o menos subordinado a él. Kenath El moderno Kenawat, en la ladera occidental del Jebel Hauran, el punto más oriental jamás ocupado por los israelitas. Aparentemente es el Nobah mencionado en Jueces 8:11, pero ha vuelto (como tantos otros) a su antiguo nombre. A pesar de las incertidumbres que se ciernen sobre la conquista de este territorio del noreste, hay algo muy característico en el papel desempeñado por los líderes machiritas. Es obvio que actuaron con un vigor independiente que rayaba en la audacia, que mostraron una gran destreza personal y que tenían una gran autoridad personal con los miembros más humildes de su familia y que tenían algo así como la posición de los superiores feudales entre ellos. se habla de ellos. Y esto está bastante en consonancia con el carácter de los Manassitas en tiempos posteriores. Los "gobernadores" que acudieron a la llamada de Barak, Gedeón, el más grande de los jueces guerreros, y probablemente Jefté también ("el Galaadita"), así como la cárcel más joven mantuvieron el carácter belicoso e impetuoso de su raza. Si "Elijah the Tishbite" fuera realmente de esta región (aunque esto es extremadamente dudoso), deberíamos encontrar en él la característica audacia y la autosuficiencia de Machir transmutado en sus equivalentes espirituales.
HOMILÉTICA
Números 32:1
La elección equivocada
En este capítulo tenemos, espiritualmente, la elección de aquellos que no (por un lado) desean separarse del pueblo de Dios, ni abandonar a sus hermanos, pero que (por otro lado) están muy poco inclinados ir todo el camino al cual la palabra de Dios los conduciría, y están decididos a permanecer en el punto medio entre la Iglesia y el mundo. Y esta elección se nos presenta a ambos en su peor lado, ya que es a la vez presuntuosa y tonta, aunque no antinatural; y en su mejor lado, como ser consistente con una gran medida de principio realmente bueno y honesto. Todo el valor espiritual del capítulo gira en torno a la lección así enseñada. Considere, por lo tanto:
I. QUE LOS NIÑOS DE REUBEN Y GAD DESEARON ESTAR AL LADO DE JORDANIA PORQUE LOS ADECUÓ; es decir; porque
(1) tenían mucho ganado,
(2) para lo cual los rodajes y la meseta de esa región se adaptaron admirablemente, mientras que
(3) sería un asunto difícil transportar sus rebaños y rebaños dispersos a través del valle enmarañado y la corriente profunda de Jordania, y
(4) los límites más estrictos de Canaán propiamente dicho parecían inadecuados para la riqueza pastoral.
Aun así, una multitud de cristianos se resiste a hacer todo lo posible con Cristo porque
(1) tienen mucha riqueza de este mundo,
(2) para el disfrute del cual una forma de vida solo parcialmente limitada y restringida por el estricto principio cristiano es muy adecuada, mientras que
(3) existe una dificultad manifiesta para introducir esta riqueza en una vida estrictamente religiosa, y
(4) una incongruencia evidente entre la atención necesaria a tal riqueza y las restricciones y demandas de tal vida.
II QUE ESTAS DOS TRIBUS FUERON SIN DUDA, COMO EL RESTO, PARA ENCONTRAR SU HERENCIA EN CANAAN PROPER. Para esto, y no la tierra más allá del Jordán, era la tierra que el Señor había jurado dar a Abraham, Isaac y Jacob; Esta era la tierra de las siete naciones, la tierra prometida, de la cual la tierra de Jaazer y Galaad no formaba parte integral, sino solo como un vestíbulo, un caso atípico, un anexo. Estos pertenecían a la Tierra Santa, pero eran claramente menos santos que el resto. Aun así, es la voluntad de Dios que todos los cristianos deben avanzar a la perfección, es decir; a la vida perfecta de fe y deber mencionada en el Nuevo Testamento. Esto es claramente a lo que Dios los ha llamado, porque es a esto a lo que él ha adjuntado sus bendiciones y promesas. Sin embargo, en la práctica hay una gran parte de la vida cristiana que es tan claramente distinta de esta como inferior a ella; que se encuentra fuera de él en sentido estricto, pero sin embargo, en un sentido amplio está ciertamente unido a él.
III. Esa naturaleza misma justificaba la divina sabiduría al llamar a la gente a Canadá. Porque esta Tierra Santa está separada de todas las demás tierras por características geográficas notables, especialmente por la profunda hendidura de Jordania de los hijos del este; mientras que el territorio trans-jordano estaba totalmente expuesto a una multitud de vecinos paganos y hostiles hacia el este, el sur y el norte. Aun así, es una cuestión que no necesita discusión que una estricta vida cristiana está, por las mismas leyes de la naturaleza humana, cercada de innumerables peligros y asaltos a los que una religión mitad y mitad se encuentra completamente abierta. De hecho, nada es más prácticamente impotente, o al menos más completamente inseguro, que la vida cristiana de un hombre medio convertido.
IV. QUE LA HISTORIA DE ISRAEL OFRECE UN COMENTARIO DE MELANCHOLY SOBRE LA SABIDURÍA DE SU ELECCIÓN. Los mismos lugares mencionados como los primeros asentamientos de Rubén cayeron en manos de los moabitas, con algunos de los de Gad. En medio de las incertidumbres que dominan su historia, podemos ver que estas regiones fueron un campo de batalla continuo, nunca alcanzaron una prosperidad establecida, y finalmente fueron conquistadas antes que el resto. Aun así, toda experiencia expone los tristes resultados de una vida tal como un compromiso entre los reclamos de la religión y del mundo. Es siempre y necesariamente el primero en irse; los poderes del mal lo golpean primero, y con la mayor fuerza. En el día de la tentación, cuando aquellos que viven más cerca de Dios apenas pueden resistir, ¿qué posibilidades hay (humanamente hablando) para los desanimados y los medio convertidos?
V. QUE LA ELECCIÓN DE REUBEN Y GAD FUE DESPUÉS DE TODO MUY NATURAL. Indudablemente, las tierras abiertas que habían visto eran entonces (como lo son ahora) mucho más fértiles y agradables que las crestas de piedra caliza del sur de Palestina; y la profunda y sombría corriente del Jordán era un obstáculo formidable. Aun así, para el hombre natural hay algo muy atractivo acerca de la libertad comparativa de una vida que reclama las promesas de Cristo y que, sin embargo, no está del todo limitada por sus demandas. Cruzar el abismo sombrío de una conversión completa y estar encerrado dentro de los límites aparentemente poco atractivos de una vida consagrada, es repugnante para mucho de lo que existe en todos nosotros, y que reina en muchos de nosotros.
VI. QUE SU ELECCIÓN REALMENTE MOSTRÓ UNA DESEO DE FE. Porque sabían que Dios había adherido sus promesas a la tierra más allá de Jordania, y sabían que el arca de Dios estaba cruzando, y que el sitio elegido de la presencia de Dios estaría al otro lado, sin embargo, arriesgaron deliberadamente el peligro de ser (hasta cierto punto) separados de la presencia y las promesas y la protección de su Santo. Aun así, cuando los hombres se establecen en una mitad y mitad del cristianismo, es porque no tienen una fe firme en las promesas, y no anhelan la presencia de Dios; no los desprecian ni los desprecian, pero en la práctica están menos preocupados por ellos que por las ventajas temporales.
VII. QUE SU ELECCIÓN TAMBIÉN MOSTRÓ UNA CIEGA A SUS PELIGROS REALES. Si hubieran previsto los enjambres de enemigos a cuyos asaltos permanecerían expuestos, y se hubieran dado cuenta de su posición relativamente indefensa, seguramente también habrían solicitado pasar por Jordan. Aun así, los hombres permanecen medio convertidos con un corazón ligero porque subestiman su peligro y sobreestiman su fuerza. Conscientes de que pretenden lo que es correcto, se contentan con permanecer lejos del éxito de la gracia divina, a la vez más expuestos a la tentación y menos capaces de resistirla que los cristianos más sinceros.
VIII QUE LAS DOS TRIBUS QUE PREGUNTARON, Y LA MEDIA TRIBUNA QUE PARECE HABER TOMADO SIN PREGUNTAR, OBTENERON SU HERENCIA DONDE DESEARON TENERLA; y no fueron expulsados del pueblo elegido, ni tratados con desdén. Aun así, una gran multitud de cristianos permanece clara y deliberadamente por debajo del nivel y fuera de la palidez (por así decirlo) de la verdadera vida cristiana como se describe en los Evangelios y las Epístolas. De hecho, su vida y conversación se rige la mitad por el evangelio y la otra mitad por los preceptos y las modas del mundo. Sin embargo, son cristianos y, por grande que sea su peligro y su posición insatisfactoria, no están ni pueden separarse de la Iglesia de Dios.
Considere más particularmente, en cuanto a la petición de las dos tribus:
I. QUE FUE PARCIALMENTE POSITIVO: "que esta tierra sea dada a tus siervos"; PARCIALMENTE NEGATIVO: "no nos traigas este Jordán". Aquí tenemos la atracción de una vida de aparente libertad y disfrute, la repulsión de un esfuerzo concentrado y de una vida aparentemente limitada y sin interés.
II QUE LAS CONQUISTAS YA HICIERON PODRÍA PARECER LA CONCLUSIÓN NATURAL DE SUS LARGAS VIAJES Y ESPERAS. ¿Por qué deberían ir más lejos y tal vez ir peor? Aquí tenemos el secreto de una vida religiosa mucho imperfecta. Muchos se detienen lejos de una obediencia completa porque han avanzado lo suficiente como para sentirse a salvo del juicio; y en reposo de aguijones de conciencia y herederos del reino de los cielos; y no tienen mente (porque no ven la necesidad) de ir más allá en el camino a seguir.
III. QUE LAS DOS TRIBUS, PORQUE HABÍAN DETERMINADO PERMANECER DONDE FUERON, ASUMIERON QUE TENÍAN DIVINA AUTORIDAD PARA HACERLO: "Nuestra herencia nos ha sido recaída en este lado del Jordán". Aquí tenemos esa confianza que los cristianos constantemente expresan, que no están llamados a "ir a la perfección". Otras personas tienen su propia vocación, pero se les concede llevar una vida menos estricta y menos devota porque los negocios, la sociedad o su propia disposición lo requieren, es decir; porque ellos eligen
Considere nuevamente, en cuanto al tratamiento de Moisés de su petición:
I. QUE LOS JUZGÓ DURO E INJUSTO, COMO SI HABAN SIDO VOLUNTARIOS REBELDOS CONTRA DIOS Y COBERTURAMENTE TRAICIONADORES DE SUS HERMANOS, lo cual no fue el caso en absoluto. Aun así, aquellos que tienen los intereses del reino de Dios en el fondo siempre están tentados a juzgar con demasiada dureza a aquellos que muestran una falta de seriedad y de franqueza, y a expulsarlos como carentes de principios; mientras que de hecho a menudo hay mucho que agradecer a Dios por su carácter y conducta.
II QUE TENIENDO LO MISMO EN EL MAL, NO PODRÍA TOMAR LA VERDADERA BASE DE REMONSTRANZA, es decir; la herida que conllevarían sobre ellos mismos. Aun así, condenar a los cristianos imperfectos por completo es evitar cualquier apelación efectiva a sus propios intereses y ambiciones más verdaderas.
III. QUE LO QUE HABÍA EXACTADO ERA UNA GARANTÍA DE QUE NO ABANDONARÍAN NI DEBILARÍAN SUS PRENSA. Aun así, tenemos el derecho de exigir que aquellos que no están dispuestos a hacer todo lo posible con Cristo, al menos no obstaculicen ni desalienten a aquellos que están dispuestos y lo intentan. Aquí está el llanto del mal y el pecado de nuestro cristianismo degenerado, que no solo no cumple con el estándar del Evangelio, sino que prácticamente establece un estándar propio y desalienta por completo cualquier intento de elevarse por encima de él; y esta es ciertamente esa maldad contra Dios y el hombre que Moisés acusó erróneamente a las dos tribus.
IV. QUE LA POLÍTICA EVIDENTE DE MOSES FUE UNIR A LAS TRIBUS QUE FUERON MÁS ALLÁ DE JORDANIA POR MUCHAS TIEMPOS POSIBLES PARA EL RESTO. Aun así, es nuestra sabiduría unir a todos los cristianos, especialmente a aquellos que son tibios, en empresas comunes para bien y en labores comunes para la Iglesia, para que no estén más separados unos de otros de lo que es inevitable.
Considere nuevamente, en las palabras, "no nos traigas sobre este Jordán" -
1. Que "este Jordán" es la figura aceptada de la estrecha corriente de la muerte, que nos separa de la tierra prometida en la que Dios habita.
2. Que el territorio transjordano representa la santidad de vida menos perfecta aquí en contraste con la santidad de vida más perfecta allí.
3. Que este dicho, por lo tanto, representa la reducción que muchos sienten de esa muerte que es la puerta de la vida verdadera, y su deseo de permanecer en medio de las escenas familiares y agradables de este mundo.
4. Que este dicho, aunque muy natural (ya que esta vida es dulce, y la muerte horrible, y la tierra más allá de lo desconocido), ciertamente se debe a una falta de fe (ya que el reino preparado para nosotros está allí, no aquí), y traiciona una cierta presunción, ya que mientras vivamos aquí corremos el peligro de separarnos de Dios.
5. Que justificamos el dicho sobre el terreno de que la vida aquí es santa (como en realidad lo es), sin recordar lo suficiente que la vida allí es más santa, y que solo estamos aquí en la marcha con miras a cruzar el Jordán y alcanzar la verdadera descanso.
6. Que por muy buena que sea la tierra de este lado, "Jerusalén", el lugar que Dios ha elegido, el centro de la vida y la felicidad de Israel, está más allá del Jordán. "Ausente del cuerpo", "presente con el Señor".
Considere nuevamente, en las palabras, "asegúrese de que su pecado lo descubra" -
1. Que es cierto, como lo atestiguaron los paganos de muchas maneras notables. "Némesis" es un hecho.
2. Que no es lo que Moisés quiso decir; más bien, "Reconocerás tu pecado cuando te alcance".
3. Que los hombres no reconocen su pecado en ese momento; a menudo, que es un pecado en absoluto; en general, qué gran pecado es de hecho.
4. Luego, cuando los alcanza en sus consecuencias, entonces lo ven en su verdadera luz. El horror del pecado no se debe a sus terribles consecuencias, sino que se manifiesta por ellos.
5. Que el pecado particular contra el cual Moisés les advirtió fue el pecado de abandonar egoístamente a sus hermanos y, por lo tanto, desanimarlos y debilitarlos. Y este es un pecado tan grande como común, cuyas consecuencias desastrosas son muy evidentes.
Considere nuevamente, con respecto a las "ciudades" que los niños de Rubén y Gad "construyeron":
I. QUE EN EL MOMENTO, EN COMPARACIÓN CON LAS TIENDAS Y CABINAS DEL DESIERTO, NO PARECERON DUDA DE SER ACUERDOS IMPORTANTES Y PERMANENTES, PERO PROBARON SER MUY TEMPORALES. Aun así, no hay nada fijo o permanente en ninguna vida religiosa que no sea la vida perfecta a la que estamos llamados. No es solo la "moda de este mundo", sino "la moda" del "mundo religioso" lo que pasa, porque en verdad es sólo parcial y provisionalmente cristiano.
II QUE DESPUÉS DE DÍAS, MAYORMENTE CAYERON EN LAS MANOS DE LA MOAB CRUEL E IDOLATROSA, Y REANUDARON SUS ANTIGUOS NOMBRES DE HEATHEN. Aun así, una forma de vida que no es claramente cristiana, aunque la vivan los cristianos, está volviendo a caer en el paganismo práctico y volviendo a las condiciones malvadas y pecaminosas de las que parecía haber sido rescatada.
III. QUE LA MALDICIÓN DE REUBEN ( Génesis 49:4) COMENZÓ AHORA A SER CUMPLIDA A TRAVÉS DE CIRCUNSTANCIAS FELICES QUE TODAVÍA FUERON TODO DE SU PROPIA BÚSQUEDA.
Fue él quien se instaló cerca de la frontera de Moab, donde no pudo tener paz ni prosperidad por mucho tiempo. Aun así, la incapacidad para sobresalir en algo que parece aferrarse a algunas personas cristianas como una maldición se debe a su propia falta de sabiduría precipitada al colocarse en una desventaja permanente en aras de la ganancia o la facilidad inmediata. Considere una vez más, con respeto a Machir
I. Que parecen haber actuado independientemente de Moisés y haber tomado su propio camino. Aun así, hay personas en la Iglesia cuyas grandes habilidades naturales y audacia singular los llevan a actuar sin mucha referencia a la tala de Cristo, y sin embargo no es fácil condenarlos o rechazar su ayuda.
II QUE SE PODRÍAN POCO BUENOS PARA SÍ MISMOS POR CONQUISTAS TAN REMOTAS, PERO HICIERON MUCHO BIEN EN MUCHAS FORMAS DE ISRAEL. Aun así, estos campeones irregulares de la Iglesia obtienen poco beneficio espiritual para sí mismos, pero a menudo son el medio de obtener múltiples beneficios para sus hermanos en general.
HOMILIAS DE E.S. PROUT
Números 32:23
ASEGÚRESE DE QUE SU PECADO LO ENCONTRARÁ.
Estas palabras, aunque finalmente son ciertas para cada pecado, se hablan de acciones que, saliendo de nosotros, realizan sus diligentes travesuras, pero volverán a casa de nuevo, trayendo retribución con ellas. El proverbio oriental es cierto tanto para los crímenes como para las maldiciones: "Las maldiciones, como los pollos, siempre vuelven a casa a dormir". Dios insta a esta verdad como uno de los muchos motivos para fortalecernos contra los atractivos para pecar. Los pecadores disfrutan vagas esperanzas de impunidad; actúan como si dijeran: "El Señor no verá", c. (Salmo 94:7). Pero no pueden escapar del pecado. El lapso de tiempo no aniquilará el pecado; ocultamiento cuidadoso no lo ocultará; El mero arrepentimiento no evitará todas sus consecuencias. Tampoco la pantalla de la muerte de la detección. No podemos escapar de nuestros pecados.
I. POR PASO DE TIEMPO. "El pecado es la transgresión de la ley". Es un elemento perturbador, como un veneno en la sangre, o un error en un cálculo en cuanto al curso de un barco. Es inútil decir: "Que lo pasado sea pasado" (cf. Salmo 50:21, Salmo 50:22 y Eclesiastés 8:11). No existe un "estatuto de limitaciones" con respecto a la deuda del pecado. Ilustraciones: —Vivir mucho en Sodoma y cosechar la ruina doméstica años después; Adoni-bezek ( Jueces 1:5); La "casa sangrienta" de Saúl ( 2 Samuel 21:1).
II CUIDADO OCULTO. Puede parecer que un pecado está enterrado de forma segura (como un cadáver asesinado), y puede crecer hierba en la tumba; pero una resurrección lo espera. Sin inmunidad, porque no hay ocultamiento de Dios. En la ley de Moisés se mencionan ciertos pecados secretos que, por ignorancia o connivencia de los jueces, podrían escapar del castigo (Le Números 17:10; Números 20:1, c.); pero Dios mismo amenaza con ser el verdugo. La conciencia puede por fin hacer imposible una mayor ocultación. (Confesiones de asesinos.) Un pecador debe asombrarse de sí mismo y temer al espía dentro de él. O una extraña combinación de circunstancias puede sacar a la luz el pecado cuando la detección parecía casi imposible. Ilustración: —Dr. Doune encontró un clavo en una calavera excavado en su cementerio. Aplique Eclesiastés 10:20 al mayor peligro de pecar contra Dios ( Job 20:27; Eclesiastés 12:14).
III. POR ARREPENTIMIENTO El penitente que confía en Cristo es perdonado; pero un pecado cometido puede haber puesto en marcha una serie de resultados temporales de los cuales ningún arrepentimiento posterior puede liberarnos por completo; p.ej; hábitos de disipación, o actos únicos de pasión o de falsedad. Ilustraciones: —Jacob está recibiendo en el curso de su vida, 6 el fruto de sus acciones "después de haber 'perjudicado a Esaú y engañado a Isaac; David, perdonado, seguido de las consecuencias de su pecado ( 2 Samuel 12:10) Por lo tanto, Dios nos haría desconfiar del pecado, como de un perro loco, o un veneno que puede estar al acecho en el sistema ( Mateo 7:2). Las señales de precaución de Dios contra el pecado.
IV. POR LA MUERTE Después de la muerte, en el sentido más completo, el pecado debe encontrar al transgresor. Hay un contraste temeroso sugerido por la bendición en Apocalipsis 14:13: "Malditos son los muertos que mueren en sus pecados; porque no descansan de sus transgresiones, pero su culpa los sigue". Piense en ser descubierto en ese mundo donde la perspectiva es de "pecado eterno" (Marco 3:29). La única salvación verdadera es del pecado mismo, que se nos asegura a través del arrepentimiento y la fe ( Mateo 1:21; Tito 2:14) .— P.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Números 32:1
Un pájaro en la mano vale dos en el arbusto
Este proverbio común, tan limitado en el alcance de su aplicación, y tan susceptible de ser usado indebidamente por personas tímidas y egoístas, se ilustra claramente en la conducta de estas dos tribus. Sin duda, es un buen principio mantener una pequeña certeza en lugar de correr el riesgo de una gran posibilidad. Pero los principios no son nada a menos que los apliquemos correctamente, y los hijos de Rubén y Gad estaban abandonando lo más seguro y duradero de todas las cosas preciosas, y apoyándose en su propia comprensión frágil. Es un mal intercambio dejar el camino de la divina providencia por el de la prudencia humana ciega.
CONSIDERE AQUÍ LAS NOCIONES PRÁCTICAS INCORRECTAS POR LAS QUE REUBEN Y GAD FUERON INDICADAS EN ESTA SOLICITUD.
1. Una estimación exagerada de la importancia de las posesiones temporales. Rubén y Gad tenían una gran multitud de ganado; las tierras de Jazer y Galaad eran lugares para el ganado; y así el camino es directo a la conclusión de que estas tierras eran la habitación adecuada de estas tribus. El hombre de la visión del mundo es que el lugar que es bueno para la propiedad de uno debe ser bueno para uno mismo, ya que la abundancia de un hombre está en las cosas que posee. La idea del ganado llenó las mentes de las dos tribus de tal manera que no podían darle peso a ninguna otra consideración. ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de los cielos los que tienen riquezas! Esa fe, que es la sustancia de las cosas que se esperan y la evidencia de las cosas que no se ven, no encuentra lugar para crecer en un corazón ahogado con el cuidado de este mundo y el engaño de las riquezas. En este momento, de hecho, Rubén y Gad tenían mucho ganado, pero de ninguna manera se deducía que siempre tendrían ganado. Job tenía mucho ganado, pero en unas pocas horas los sabeos y los caldeos los barrieron a todos. Considere bien los pensamientos que llenaron la mente de Lot ( Génesis 13:10), como ilustran las opiniones tontas, parciales y miopes de los hijos de Rubén y Gad. El Mar Muerto no estaba muy lejos de estas tierras de Jazer y Galaad.
2. Actuaron bajo la presunción de que un hombre es él mismo el mejor juez de sus propios intereses. No se detuvieron a considerar que si Dios hubiera significado este territorio para ellos, habría indicado su significado de manera inconfundible. No había hecho ninguna señal, y esto era en sí mismo una prueba de que juzgaba que su verdadero hogar estaba en el lado de Canaán en Jordania. Es la más alta sabiduría del hombre esperar, en simplicidad y humildad, en las instrucciones indispensables de los Sabios; incluso cuando el marinero encuentra su posición mirando hacia el cielo, y con la ayuda de la brújula encuentra con confianza su camino a través de aguas sin senderos. En un lugar desconocido, no puede obtener conocimiento de los puntos de la brújula con la más mínima consideración de las circunstancias terrestres, pero eche un vistazo al sol y conozca la hora del día, y la información es suya de inmediato. Los cielos declaran la gloria de Dios en esto, que nunca nos engañan; y el Dios que los hizo es como ellos al ministrar a las necesidades de nuestros espíritus. No podemos prescindir de él. El instinto, tan amable, tan útil para el bruto, hace poco o nada por nosotros. Dios nos hizo para poder guiarnos con su ojo. La gran mayoría de los hombres actúan como estos hijos de Rubén y Gad actuaron. El camino de Dios, con todas sus ventajas reales, es tan poco prometedor para el ojo carnal que pocos los encontrarán.
3. Especialmente se habían olvidado de que los propósitos de Dios eran ser la gran regla de vida para ellos. La gran multitud de ganado no era de ellos, sino de él. Si hubieran hecho esta proposición con un sentido de mayordomía en sus mentes, la proposición podría haber sido no solo excusable, sino loable. Pero el sentido de mayordomía era el más alejado de todos los sentimientos de sus corazones. Es un descubrimiento tardío, difícil y quizás siempre imperfecto, que un hombre solo gana su posición correcta cuando manifiesta la gloria de Dios. La tierra es del Señor y su plenitud. Estas personas no habían creído que Canaán fuera la mejor tierra simplemente porque era la elección de Dios. Sus mentes no estaban llenas de Canaán, sino de su propio ganado. Mucho depende de nuestra concepción del cielo. Si pensamos en él como el lugar y el estado donde Dios está en todo, donde la ley y la vida corresponden exactamente, y Cristo es glorificado en la perfección de todo su pueblo, entonces el cielo ya ha comenzado. Caleb y Joshua habían estado esperando cuarenta años por la tierra prometida, pero en cierto sentido había sido de ellos todo el tiempo. No fue la simple habitación lo que convirtió a Canaán en una tierra prometida; de lo contrario, los cananeos habrían sido tan bendecidos como el verdadero Israel. La posesión legítima, la herencia espiritual honesta, constituían el disfrute pleno y permanente de Canaán.
Números 32:6-4
UNA EXPOSICIÓN COMPLETA DE UNA PROPUESTA DE PESCADO
I. Moisés apela al sentido de la vergüenza. Habían sido una nación hasta ahora. El sufrimiento de una tribu había sido el sufrimiento de todos. Habían marchado en compañía y luchado en compañía; pero ahora, cuando Reuben y Gad ven lo que parece la oportunidad principal, dicen: "Hemos encontrado lo que queremos, no necesitamos ir más allá". A menudo, la única forma de tratar el egoísmo es avergonzarlo por completo. Si no hay simpatía amorosa en el corazón a la que apelar, debemos hacer lo mejor que podamos apelando a un sentido de decencia; debemos preguntar a los egoístas, si no tienen nada más en qué pensar, que piensen un poco en su propia reputación. Era algo muy humillante, si solo Rubén y Gad hubieran podido verlo, que Moisés aquí no apelara a los motivos importantes. Él no dijo: "Considera bien, por tu propio bien, lo que te propones hacer; considera si no estás buscando un mero presente, externo, insignificante ganancia, y allanando el camino para una tremenda pérdida en el futuro". Él podría haber hablado así, pero ¿cuál habría sido la respuesta? "Estamos listos para correr el riesgo de eso". Y entonces deja sin preguntar y sin determinar toda la cuestión de cuál podría ser el interés de Rubén y Gad. Eso volvió a aparecer a su debido tiempo, como estaba obligado a hacer ( Josué 22:1.). Pero había una cuestión relacionada con el bienestar de Israel que no podía posponerse, y Moisés lo planteó ante las dos tribus de una manera muy directa, sin reprimir su justa indignación ni suavizar su lenguaje. Si los hombres persisten en tomar un curso que es perjudicial para el bienestar real de los demás, deben ser expulsados por los medios más listos disponibles. Hay demasiados en el mundo que harán cualquier cosa que puedan lograr que otros toleren sumisamente. Aparentemente sin tener conciencia propia para hablar, dependen de las indignaciones indignas e indiferentes de los demás. Estas protestas tienen que proporcionar el lugar de conciencia lo mejor que pueden.
II Señala un peligro probable para la nación. Cuando un ejército avanza al ataque, es algo grave si una sexta parte del conjunto muestra signos de deserción y falta de interés en la victoria deseada. De los patriotas, Rubén y Gad se habían hundido todos a la vez en meros mercenarios. Habían ido con la nación solo mientras parecía que les interesaba ir. Podrían, sin la menor compulsión, dejar una gran brecha en el orden del campamento alrededor del tabernáculo. No se detuvieron a considerar cómo su deserción afectaría los arreglos de todo el campamento. Cristianos tibios, no espirituales y autocomplacientes, si se permite el nombre donde prevalecen tales cualidades, no se piensa mucho en los continuos obstáculos y desalientos que traen a los hermanos que luchan. La vida cristiana es lo suficientemente difícil cuando hay que enfrentarse al mundo exterior, ¡pero cuán peculiar y difícil es superar los peligros que provienen de los falsos hermanos! Observe cómo Moisés basa su miedo a este peligro en una experiencia real. Si las palabras de los diez espías de corazón cobarde llevaron a todo Israel a la rebelión, y condenaron a una generación entera a morir en el desierto, entonces ¡qué gran peligro se temía por la deserción de dos tribus enteras!
III. ELLAMENTE FIJA EL RIESGO DE ESTE PELIGRO Y LA RESPONSABILIDAD POR ELLO EN REUBEN Y GAD. No se les permitía decir: "Todas estas sombrías posibilidades de presagiar dependen de las otras tribus. No deben desanimarse. Canaan es tan atractivo ahora como lo era antes. Nuestra estadía aquí realmente no puede hacer ninguna diferencia". Es cobarde e inútil intentar escapar de la responsabilidad insistiendo en la responsabilidad personal de los demás. No sirve de nada decir que no deseamos que otros nos vean como líderes. Sabemos que los hombres lo harán, lo queramos o no, y el hecho mismo de este conocimiento nos impone una responsabilidad de la que no podemos escapar. Dios hace uso de esta disposición para seguir, que se encuentra en la naturaleza humana para sus propios propósitos de gracia. Jesús dice: "Sígueme". Y los que lo siguen encuentran que algunos al menos se convierten en seguidores de ellos. Si la forma en que vamos es una forma en que otros pueden ser arrastrados a su ruina, entonces la forma está condenada de inmediato. Ninguna cantidad de prosperidad, placer y facilidad individual puede compensar la destrucción de otros que han perecido en un camino en el que nunca habrían entrado si no fuera por nosotros. Las ofensas deben venir, pero la precaución y la apelación permanecen: "¡Ay de él a través de quien viene la ofensa!" Es mejor que todas las bestias de los rebaños perezcan en Jordania que evitar que las más oscuras de todo Israel entren en Canaán.
Números 32:16-4
EL ARREGLO FINAL
I. REUBEN Y GAD NO RESENTAN EL LENGUAJE DE MOSES. Esto es aún más notable porque el lenguaje es muy fuerte y humillante. Parecen admitir que sus reproches, sus advertencias y sus predicciones habían sido justificadas con demasiada claridad por su conducta. Aprenda de esto que cuando hay una ocasión para expresar ira justa, uno no debe comenzar a tomar consejo con las máximas superficiales de la prudencia mundana. Hay una necesidad en el servicio de Dios de un gran sentido común, para mucho más de lo que generalmente se encuentra ejercicio, pero no hay sentido común donde el coraje, la franqueza y la afirmación varonil de todos los principios cristianos están ausentes. Es una tontería usar un lenguaje fuerte solo para liberar la efervescencia del alma. Pero cuando se merece un lenguaje fuerte y la ocasión exige que se lo pronuncie, entonces no se preocupe. Moisés podría haberse dicho a sí mismo: "Esta es una situación muy delicada; si no le hago el favor a estas personas, sin duda actuarán de acuerdo con su deseo, lo consienta o no". Algunos líderes y los llamados gerentes y tácticos hábiles habrían enfurecido a Reuben y Gad en una crisis como esta. Pero no le correspondía a Moisés burlarse de nadie, ni jugar con hombres que estaban jugando con Dios. Y tuvo su recompensa inmediata. "Se le acercaron" ( Números 32:16). Puedes verlos casi encogiéndose ante Moisés, adulando sobre él en su afán de recibir sus peticiones. Su ojo ha perforado sus corazones malos, y ellos lo saben. No tienen una sola palabra de defensa para ofrecer, ni una sola protesta en contra de ser tan difícil de tratar. Aprenda entonces del ejemplo de Moisés aquí, y de Pablo en más de una ocasión, cómo hablar cuando el silencio o, lo que es peor, la elección delicada y la elección de palabras, implica infidelidad a Dios. Nunca debemos ser groseros, vengativos, abusivos o rencorosos; pero si tenemos una preocupación genuina por el bien de los hombres y la gloria de Dios, él pondrá como si fuera su propia palabra en nuestros labios, controlando el lenguaje, el tono y las características que serán lo que siempre es su palabra, un discernidor de los pensamientos e intenciones del corazón.
II PERO AUNQUE NO RESISTEN EL REEMBOLSO DE LOS MOISOS, SOSTENEN SU PROPÓSITO ORIGINAL. Están tan seguros de que llaman a esto muy codiciado] y su herencia. No pueden dejar de sentir la fuerza de sondeo de lo que Moisés ha dicho, pero también se dan cuenta rápidamente de lo que ha omitido decir. Si hubieran expresado sus pensamientos, habrían corrido algo así: "Él mismo ha sido un pastor, un hombre práctico en rebaños y manadas, y por supuesto sabe muy bien que estas tierras que pedimos son el lugar perfecto para nuestro ganado. Nos aferraremos a nuestra elección, aunque puede implicar un poco más de problemas y demoras de lo que hubiéramos deseado ". Incluso cuando los hombres se vuelven inteligentes bajo una reprimenda justa e incontestable, mantienen sus proyectos queridos. No creen en sus corazones, aunque Cristo lo diga, que uno no puede servir a Dios y a Mamón. Rubén y Gad quieren probar el experimento de vivir al este de Jordania y, al mismo tiempo, mantener su lugar en la unidad y los privilegios de Israel.
III. PROPONEN UNA Erupción y un compromiso difícil. Cuanto más consideramos lo que se comprometieron a hacer, más vemos su política miope. Marque su abrumadora confianza en sí mismo. No pueden arriesgarse a la oportunidad, que en realidad no fue ninguna posibilidad, sino una certeza divina, de encontrar pastos adecuados en Canaán, pero están bastante dispuestos a arriesgar a sus familias y rebaños en las ciudades cercadas de la tierra que habían elegido. Sin embargo, en su propia admisión, las ciudades cercadas no tenían la seguridad adecuada. Los hombres que luchaban entre ellos cruzaban Jordania para ayudar a conquistar a] y donde, como se había informado a sus padres, las ciudades estaban amuralladas y muy grandes ( Números 13:28). Aparece en su resolución una curiosa mezcla de fe razonable y una imprudente confianza en sí mismo. Han aprendido lo suficiente como para asegurarles que Canaán será conquistado, y están listos para creer que de alguna manera inexplicable sus propias posesiones más queridas también estarán a salvo. Sin embargo, no sabían realmente cuánto tiempo estarían ausentes. Parece que pasaron varios años antes de que se les permitiera regresar, y cuando regresaron no fue con las enhorabuena sin mezcla que podrían haberse esperado. El que se gane lo desastroso que resultó su elección al final debe considerar cuidadosamente Josué 22:1. Lo más seguro es que lo que Reuben y Gad ganaron en los pastos lo perdieron en su aislamiento permanente de sus hermanos.
Números 32:23
LOS OJOS DEL PECADOR ABIERTOS AL FIN
"Asegúrate de que tu pecado te descubra".
I. ESTAS PALABRAS IMPLICAN LA POSIBILIDAD DE QUE EL PECADO SE COMPROMETE. El peligro particular en este caso era romper una promesa. Estas palabras de Moisés ciertamente implican una estimación humillante de las personas dirigidas, pero debe admitirse que la estimación fue justificada por la experiencia pasada. Moisés no puede aceptar rápidamente la promesa, porque él sabe bien cuán apresuradamente e imprudentemente se hace. No hubo ocasión de poner en duda la sinceridad de sus palabras, ni de atribuirles un propósito deliberado de engaño. Pero había todo en circunstancias inminentes para llevarlos a una promesa rota. La promesa misma fue hecha a toda prisa. Fue hecho no por su propio bien, sino bajo una especie de compulsión, para obtener una posesión muy codiciada. El cumplimiento de esto fue acosado, como bien sabía Moisés, con condiciones difíciles, que tienden a aumentar en dificultad. Moisés mismo no estaría con ellos al otro lado del Jordán, y cuando desapareció de la escena, ¿quién más cumpliría con la misma energía y autoridad la promesa que había ensalzado? Además, la promesa se había hecho en nombre de una multitud heterogénea. Algunos de los mejores podrían estar dispuestos a perseverar en mantenerlo; otros podrían fácilmente dar una excusa que sus líderes habían prometido sin consultarles lo suficiente. La gran mayoría ya se había mostrado a sí mismo empapada de egoísmo; ¿era probable que se quedaran en la deserción, si tan solo pudiera manejarse con seguridad? Es algo necesario, aunque sea doloroso y humillante, afirmar, como lo hizo Moisés aquí, la debilidad de la naturaleza humana. Cuando formamos propósitos que en sí mismos muestran la corrupción y la depravación del corazón humano, no debemos quejarnos si se nos trata de manera humillante. Y en nuestras expectativas de los demás, debemos prepararnos para cumplir con las promesas incumplidas. Recordando nuestras propias enfermedades, no nos sorprenderemos de las muchas y tristes consecuencias que resultan de las enfermedades de nuestros hermanos. Nunca deberíamos sentirnos insultados cuando alguien nos da una palabra de precaución contra promesas efusivas y extravagantes. Él es el cristiano más sabio que, aunque promete menos al escuchar a sus semejantes, siempre se esfuerza por llevar a cabo en la práctica, y en toda su extensión, todo lo que su corazón lo llevaría a realizar.
II ESTAS PALABRAS TAMBIÉN AFIRMAN LA CERTEZA DE QUE SI EL PECADO SE COMPROMETE, EL PECADOR POR FIN SERÁ TOTALMENTE CONSCIENTE DE SU PECADO. Hubo mucho, como hemos visto, para llevar a Reuben y Gad a romper su promesa. Además de lo que ya se mencionó, hubo una posible consideración: que podrían romper la promesa con impunidad. De hecho, a partir de esta solemne advertencia de Moisés, podemos inferir que él consideraba que tal pensamiento podría ganar dominio en sus mentes. Cuando llegó el momento de la dificultad y la tentación dolorosa, podrían argumentar así: "Si regresamos, ¿quién marcará nuestro regreso o lo obstaculizará? Las otras tribus (quizás acosadas en su conflicto con los cananeos) no pueden hacer nada contra nosotros. Moisés se fue ". Es posible que lo hayan tenido en sus pensamientos, después de hacer la promesa, de que sería suficiente cruzar el río, desear a sus hermanos la velocidad de Dios y luego regresar. "Entenderán nuestra posición, y no serán tan duros con nosotros como lo es Moisés. Si están dispuestos a que solo crucemos y luego regresemos, ¿qué puede haber para quejarse?" Pero, evidentemente, Moisés quería decir que cumplieran su promesa al máximo. Romperlo no solo fue incansable e ingrato con las otras tribus que habían hecho tanto por ellos; fue, dice con gran énfasis, un pecado contra Dios, y a su debido tiempo volvería a ellos revelado como tal, con todas sus terribles consecuencias.
1. Tenemos una advertencia oportuna para aquellos que están entrando en los caminos del pecado. Como es cierto que Dios haría que aquellos que en su joven entusiasmo y devoción proponen ingresar a su servicio consideren bien qué es lo que él pide, por lo que es igualmente cierto que tendría en cuenta a aquellos que están comenzando una vida de pecado. bueno cual será el final. Estas son las palabras de un hombre viejo y observador, uno que había vivido inusualmente cerca de Dios. Se les habla de la plenitud de su experiencia, la mentira había visto el pecado revelado en toda su enormidad y castigado con la mayor severidad. Debe haber en este mundo miles de crímenes no detectados, miles de acusados absueltos no porque sean inocentes, sino por falta de evidencia legal. Estas fallas provienen de las enfermedades de los hombres; pero asegúrese de esto, que son fracasos solo en lo que respecta a los hombres; ningún malhechor puede escapar de Dios, aunque puede disfrutar de los placeres e inmunidades del pecado por una temporada. Puede parecer que el pecado no encuentra a los hombres mientras están aquí, pero ya será suficiente. Los hombres no deben despreciar la bondad, la paciencia y la paciencia de Dios como si él fuera descuidado de todas sus acciones. El aparador de la viña que rogaba un respiro de un año por la higuera infructuosa había marcado su inutilidad y anticipaba su destino tanto como el hombre que poseía la viña. No podemos recordar con demasiada frecuencia que el ojo de Dios está en cada árbol no rentable. El hacha se coloca en sus raíces, lista para usar, si el uso se ve obligado.
2. Tenemos aquí un gran consuelo y nos quedamos con el pueblo de Dios. El hombre tonto y malvado, haciendo sus avances orgullosos y descuidados, dice: "¿Dios ve?" Nuestra respuesta, no tanto para él como para nuestros propios corazones, es: "Dios sí ve". Ve a cada pecador en su curso, su destino y la apertura de sus ojos al fin. ¡Cuántos hay en el mundo en los que estamos seguros de estar equivocados! No podemos, por más que lo intentemos, sentir nada más; no podemos dejar de creer que son villanos en el fondo, chapeados y barnizados con una muestra de religión y bondad para imponer a los ingenuos. Pero dar una expresión libre a nuestros pensamientos se consideraría poco caritativo y censurado, y suponiendo que es mejor que otros hombres. ¡Qué consuelo entonces sentir que lo que no podemos hacer Dios lo hará al fin! El lobo será completamente despojado de toda la ropa de sus ovejas, después de todas sus gordas y la cálida y cómoda vida que ha vivido tanto tiempo; se verá revelado en su verdadero carácter y se convertirá en una criatura demacrada y hambrienta con todas sus oportunidades de rapacidad desaparecidas. "Descubierto por fin" se escribirá en todos esos pretendientes vanos a una vida buena y honorable que en la actualidad echan humo y braman y se ven indescriptiblemente afligidos cuando alguna de sus acciones es cuestionada en el más mínimo grado. Y esto, recuerden, será la corona de todos los demás descubrimientos, que el pecado de los pecadores se hará claro e incuestionable a sus propios ojos.
3. La lección práctica para ti, oh pecador, es que en lugar de esperar a que el pecado te descubra, debes intentar con toda la energía y la expedición para descubrirlo. Usted sabe que aunque las Escrituras están llenas de referencias a ella, existen, sin embargo, las mayores percepciones erróneas con respecto a ella. ¡Qué cosa tan terrible es burlarse de Dios con una confesión de pecado externa y convencional, y luego irse a pecar tanto como antes! Una cosa es unirse a la multitud habitual al decir: "Hemos pecado"; Otra muy distinta es tener una experiencia individual, de búsqueda y agonizante como la que encontramos en Salmo 51:1. Descubra qué es el pecado, su realidad, su magnitud y cómo respalda todas las causas secundarias de la miseria, casi como una gran primera causa. Descúbrelo como una vivienda profundamente arraigada en tu propio corazón, perniciosa más allá de toda imaginación, estropeando la vida presente y amenazando la vida por venir.
Antes de pasar de la consideración de esta solicitud de estas dos tribus, es muy notable que mantuvieron su promesa. Cuando llegó el momento de que regresaran a Jazer y Gilead, Joshua les habló de manera muy complementaria ( Josué 22:1). ¿Este cumplimiento mostró que la palabra de Moisés había estado constantemente en sus mentes? Posiblemente su palabra tuvo peso con algunos, pero con toda probabilidad el descubrimiento milagroso de la culpa de Acán, y su terrible perdición, tuvo mucha más conexión con la persistencia de Rubén y Gad en cumplir su promesa. Sin duda vieron muy claramente que la obediencia constante y paciente era la única forma de escapar de algo como el destino de Acán.
Números 32:42
NOBAH-EL HOMBRE Y EL LUGAR
Este procedimiento por parte de Nobah sugiere una gran cantidad de especulaciones sobre el carácter, los propósitos y los logros reales del hombre. Con respecto a los hijos de Rubén, simplemente se nos dice en términos generales que dieron nombres a las ciudades que construyeron ( Números 32:38). Jair, el hijo de Manasés, dio a las pequeñas ciudades de Galaad el nombre de Havoth-Jair, que parece ser una indicación general de que son propiedad de Jair. Luego, en el último verso del capítulo, llegamos a una especie de clímax cuando leemos que Nobah llamaba con valentía por su propio nombre al distrito que había ganado. ¿Qué quiso decir con esto? Quizás fue por el bien de una seguridad imaginada. Las exigencias rigurosas e inexorables de Moisés lo iban a llevar, no sabía cuánto tiempo, y puede haber considerado que dar su nombre a su propiedad antes de irse sería un excelente plan para protegerse de los vecinos codiciosos y sin escrúpulos. ¡Qué sospechosos unos de otros son las personas egoístas! Cuando nos ocupamos de acumular tesoros en la tierra en lugar de en el cielo, tenemos que usar todo tipo de esquemas y dispositivos para obtener una seguridad que, al final, demuestra que no hay ninguna seguridad. O Nobah pudo haber sido un hombre lleno de ambición personal. David nos cuenta, en cepas medio compasivas, medio despreciativas, de esos grandes enamorados enamorados de los bolsillos que llaman a sus tierras por sus propios nombres (Salmo 49:11). De esto podemos inferir que Nobah no estaba solo en su locura. Muy posiblemente el nombre se arraigó y duró por generaciones; pero incluso suponiendo que lo hiciera, ¿quién en unos días se preocuparía por el hombre Nobah? Llamar a un pueblo o una calle después de un hombre no hará nada para preservar su memoria si el hombre mismo no ha sido más que un plutócrata. Pero si el hombre mismo, por hechos y carácter, se vuelve memorable y glorioso, entonces su lugar de nacimiento y su lugar de residencia, por muy demás que sea, pueden compartir la gloria del hombre. Cuántas aldeas oscuras se han convertido así en dignas en la historia, y las principales entre ellas son Belén, la pequeña entre los miles de Judá, y Nazaret, el pueblo malo y apartado de las tierras altas de Galilea. "Este lugar, el más querido para el corazón cristiano de todos en la tierra, excepto Jerusalén, no se menciona en el Antiguo Testamento, ni siquiera por Josefo, quien era él mismo en cada lado del mismo, y nombra a las aldeas por todos lados, pero parece totalmente ignorante de su existencia. "- Y.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 32:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-32.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Los éxitos obtenidos por los hijos de Israel alarmaron a algunos de sus vecinos, más particularmente a Moab; y esto da ocasión para un episodio sorprendente en la historia que trajo a colación una pregunta tan solemne como cualquiera que se plantee en el libro de Números. El envío por Balaam por parte de Balac fue un elemento completamente nuevo. Hemos tenido la gracia de Dios y sus provisiones para el pueblo; hemos tenido la incredulidad del pueblo, con castigos y juicios, no sin las renovadas declaraciones de parte de Dios de Su seguridad de traer incluso a tal pueblo a la buena tierra. Solo la gracia podría, pero la gracia lo haría.
Pero había un enemigo que aún no había presentado justamente ante nuestros ojos el poder de Satanás. No apareció al principio, pero dentro de poco juega un papel muy importante en la gran transacción que ahora comienza a abrirse en este capítulo. Satanás puede tomar el lugar de un ángel de luz y justicia: no invariablemente ciertamente, porque tiene otras fases, pero más especialmente con el pueblo de Dios. Por otro lado, había material para que Satanás lo usara, porque la gente había sido notoriamente infiel y había deshonrado a Dios a menudo y gravemente.
La pregunta entonces era: ¿Mantendría Dios a un pueblo culpable de la infracción de su propia ley? Si es así, ¿no sería una deshonra para Él mismo? ¿Qué podría decir? o ¿cuán consistentemente podría Él enfrentarse a Satanás? Imposible que Satanás sea en realidad más cuidadoso de la justicia que Dios mismo. Sin embargo, no había una dificultad pequeña en las apariencias, y una dificultad que el ingenio humano nunca puede resolver. ¡Cuán dolorosamente debe haber angustiado a alguien que amaba a la gente!
Pero hay un medio simple y seguro de resolver cada dificultad. Lo conocemos en toda su plenitud; pero incluso antes de que fuera completamente explicado, conocido y sacado a la luz, el principio de ello estuvo siempre ante la fe. Mientras que la incredulidad invariablemente olvida e incluso excluye a Dios, la fe invariablemente lo introduce; y cualquiera que sea la dificultad de la incredulidad, es evidente que no la hay para Dios.
Así entonces, aunque el corazón no pueda entender cómo Dios va a reconciliar Su propio carácter y palabra expresa y el juicio más solemne del pecado con traer a tal pueblo a la tierra prometida, donde Su ojo reposa continuamente, no debe esperar para entender pero creer.
A su tiempo comprenderá seguramente: sólo tiene el consuelo de que el entendimiento es espiritual, no natural, la aprehensión que brota de Dios, y no la pretensión del hombre de pensar por Dios, y fijar de antemano cómo se han de hacer las cosas. Es infinitamente más bendito estar como detrás de Él; seguir Su estela; tenerse a Sí mismo mostrándonos cada paso del camino; hacer que Él permita que una dificultad salga a la luz en su fuerza, para que podamos ver cuán gloriosamente Él resuelve todo.
Esto es precisamente lo que salió en el nuevo juicio que se nos ha de presentar. Balac no envió simplemente por la ayuda de Madián, ni era una cuestión de la fuerza del mundo. Él mismo tenía la conciencia de que debía haber un poder superior al hombre; pero sólo pensó en lo que conocía, un poder que por una consideración adecuada gratificaría la lujuria del hombre y permitiría la voluntad del hombre. Sin embargo, el Dios verdadero entra en tierra inesperadamente; porque debemos recordar cuidadosamente que Balac no tenía un conocimiento real de Dios.
No pensó más en Jehová, cualquiera que fuera el uso que pudiera hacer del nombre de Dios, como lo honró el rey Saúl cuando consultó a la bruja de Endor. Además, la bruja misma no tenía idea del verdadero espíritu de Samuel; porque no necesito decíroslo, ya que sin duda todos sabéis que ni el hombre ni el diablo tienen el más mínimo poder sobre los espíritus de los que son justos o injustos. En cuanto a los injustos, estarán en prisión hasta el día del juicio; en cuanto a los justos, no se necesita decir que están con el Señor.
Digo entonces que ni el hombre ni el diablo tienen poder para producirlos. Pero entonces debemos recordar que hay un mundo de poderes espirituales, y el hombre tiende a confundir con Dios seres con poderes superiores a los suyos. Éstas son esa energía oculta que ha logrado usurpar el lugar de Dios con malas conciencias tanto más contaminadoras sobre todos los demás males, pues se llama religión, y se ha interpuesto entre el verdadero Dios y el alma. Tal es la fuente y el carácter de toda idolatría. Esta es su verdadera naturaleza ante Dios. Las formas exteriores no son más que los ciegos. El poder real es demoníaco; engaña y destruye.
Ahora bien, estos demonios personifican constantemente a quien les plazca. Pueden pretender ser el espíritu de esta o aquella persona, pero no son nada de eso; no siendo más que demonios y nada menos. Engañan a los hombres gratificando sus desconfianzas, lujurias y pasiones, y entre lo demás su fantasía sobre amigos y parientes, o todo el tiempo, puede ser, asumiendo también que son Dios, ángeles, etc. Esto es lo que sucedía de vez en cuando, como había sucedido desde el diluvio.
No es nada nuevo, aunque sin duda se está volviendo más familiar para los hombres en estos días de decrepitud de la cristiandad. ¡Ay! días que están preparando el camino para un poder aún más terrible de Satanás aquí abajo al final de esta era.
Pero Dios no dejó que se tratara de demonios y engaños; porque cuando Balac se atrevió a traer ese poder por encima del hombre para arruinar las perspectivas de Su pueblo, esto inmediatamente llamó al Dios verdadero. Balaam en su manera hipócrita habla de consultar a Jehová. Esto también lo ha sido siempre. Los que menos tienen que ver con Dios a menudo hablan de Él con mucha ligereza; y así era en la antigüedad como ahora. "Dios", está escrito, "se acercó a Balaam y le dijo: ¿Qué hombres son estos contigo?" No se alarmó, estando acostumbrado a un espíritu maligno.
No sabía sino que el poder que vino a él era el viejo espíritu familiar. Dios atrapó al astuto en su propia red. Aquí es justo donde el gran poder de Dios muestra lo que Él es frente a cada adversario que se atrevió a oponerse a Su pueblo. Entonces, cuando le preguntó al profeta qué hombres eran estos, Balaam respondió: "Balak, hijo de Zipor, rey de Moab, me ha enviado a decir: He aquí un pueblo que ha salido de Egipto, que cubre la faz de la tierra. : ven ahora, maldíceme a ellos; por ventura podré vencerlos y expulsarlos. Y dijo Dios a Balaam: No irás con ellos, no maldecirás al pueblo, porque son benditos".
Veremos a continuación cuán maravilloso fue el camino de Dios para volver así el mismo esfuerzo de Satanás contra sí mismo, y hacer que Balaam, el más inicuo y desdichado, se opusiera involuntariamente a todos sus intereses, pero lo mantuviera en la poderosa mano de Dios. el instrumento para sellar "hasta donde pudiera ser hecho por el hombre, ¡la bendición de Dios sobre Su pueblo! "Y Balaam se levantó por la mañana y dijo a los príncipes de Balac: Entrad en vuestra tierra; porque Jehová no quiere darme permiso para ir con vosotros.
Volvieron, pues, los príncipes, y dijeron a Balac que Balaam se negaba a venir. Balac, juzgando según lo que el hombre tan bien sabe, según su propio corazón y experiencia, envía príncipes más honrados que los otros que habían venido a Balaam, y dijeron: él: "Así ha dicho Balac hijo de Zipor: Nada, te ruego, te impida venir a mí; porque te ensalzaré a muy gran honor, y haré todo lo que me digas: ven, pues, te ruego, maldíceme a este pueblo.
Entonces Balaam, en parte con la astucia que busca hacer las mejores condiciones, en parte también contrariado a sus propios pensamientos por la mano de Dios, dice: "Si Balac me diera su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá de la palabra". de Jehová mi Dios, para hacer menos o más. Ahora, pues, os ruego que quedéis también vosotros aquí esta noche, para que yo sepa qué más me dirá Jehová.
” Pero incluso aquí Balaam prueba que todo lo que habló acerca de Dios era una mera simulación, y que no podía haber ninguna realidad. de fe, o nunca más hubiera consultado. La fe sabe que Dios no cobra. El no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.
Ignorante de Dios, Balaam detiene así a los mensajeros; porque su corazón amaba mucho el honor y el emolumento ofrecidos. Les pide que esperen para poder volver a consultar a Jehová. Aquí nuevamente cae en la trampa de su propia codicia; porque "Dios vino a Balaam de noche, y le dijo: Si los hombres vienen a llamarte, levántate y ve con ellos". No es que este fuera el curso de Su santa voluntad; era Dios tratando con el perverso de acuerdo a su perversidad.
Esto lo hace si no hay fe en su mente, y junto con ella un solo ojo; Él permite que un hombre siga sus propios designios ciegos. Esto es justo; y Dios en consecuencia así trata con Balaam. Donde Él ve integridad, lo hace con gracia. se encuentra con el corazón tembloroso y la mente vacilante. Pero no fue una cuestión de vacilación con Balaam. Había voluntad propia, y esto también frente a la expresión gloriosa de la voluntad de Dios.
En el fondo no hace nada de Dios o de Su palabra. Se le había dicho claramente que no debía maldecir al pueblo, sino bendecirlo; sin embargo, espera sin otro objeto que, si fuera posible, maldecir a aquellos a quienes Dios le ordenó bendecir. No había ni una partícula de fe, ni del temor de Dios. En consecuencia, Dios ahora lo entrega a sus propios recursos. Si se unirá a un ídolo, déjalo en paz, ya que no sería advertido.
Que esta es la verdadera moral se hace más claro; porque se dice que, cuando Balaam se levanta por la mañana, y ensilla su asna, y va con los príncipes de Moab, "se encendió la ira de Dios". Claramente, por lo tanto, aunque Dios le había dicho al hombre que era ignorante que fuera ignorante, y al hombre que estaba obstinado en ir y hacer su propia voluntad, hubo una advertencia expresa y solemne al profeta de que estaba huyendo en la cara de Dios. (Compare los versículos 12 y 22)
Luego sigue ese incidente del cual el Nuevo Testamento toma nota en 2 Pedro 2:1-22 , el cual confío que nadie aquí permitirá que el más mínimo soplo de sospecha mancille. En verdad, los medios empleados fueron, como siempre, exactamente adecuados en sabiduría divina al caso. Te concedo que no es algo habitual que Dios haga hablar a un idiota; pero ¿eran habituales estas circunstancias? ¿No había algo terriblemente humillante en que semejante bruto fuera el que reprende al profeta culpable? Pero este mismo hecho fue más significativo que fue un asno que reprendió a un hombre que no carecía de inteligencia natural, y pronto el recipiente de las declaraciones más hermosas de parte de Dios, pero no antes de que el bruto que montaba le advirtiera de su locura y pecado. . En esto no necesito dilatarme.
Entonces se le permitió al profeta saber de la manera más completa posible, por medio del mismo ángel de Jehová, por qué se pusieron todas estas obstrucciones en su camino. ¡Cuán misericordioso de parte de Dios al hacer que un hombre que se apresuraba a la destrucción se detuviera y pensara, si algo podía despertarlo! Pero no, estaba comprometido con caminos perversos. La anarquía debe seguir su miserable curso hasta un final no menos miserable.
Sin embargo, va y se encuentra con Balak, quien lo lleva a Kirjath-Huzoth. "Y Balac ofreció bueyes y ovejas, y envió a Balaam y a los príncipes que estaban con él. Y aconteció al día siguiente que Balac tomó a Balaam, y lo llevó a los lugares altos de Baal, y de allí pudiera ver la mayor parte de la gente". ( Números 22:40-41 ) “Y Balaam dijo a Balac: Edificame aquí siete altares, y prepárame aquí siete bueyes y siete carneros.
E hizo Balac como Balaam le había dicho; y Balac y Balaam ofrecieron en cada altar un becerro y un carnero. Y Balaam dijo a Balac: Ponte junto a tu holocausto, y yo iré; por ventura Jehová vendrá a mi encuentro, y todo lo que me mostrare, te lo diré. Y se fue a un lugar alto.” Y allí nuevamente Elohim* se encuentra con Balaam, cuando dice: “He preparado siete altares, y sobre cada altar he ofrecido un becerro y un carnero.
Y Jehová puso palabra en la boca de Balaam, y dijo: Vuélvete a Balac, y así hablarás.” ( Números 23:1-5 )
*El uso de Elohim y Jehová aquí es muy notable, tan absurdo sobre la hipótesis del documento como instructivo para el creyente en la unidad del libro y en la inspiración divina de su autor. Esto es inmensamente confirmado por el uso que hace Balaam de Elion (Altísimo) y Shaddai (Todopoderoso) en sus dos últimas profecías ( Números 24:1-25 ) cuando no buscaba encantamientos. ¿Debemos recurrir al torpe recurso de uno, dos o más escritores para dar cuenta de estos títulos divinos, en lugar de buscar su motivo en consideraciones internas?
Y maravillosa es la palabra que fue dicha. "Ven, maldíceme Jacob". Cuando retoma su parábola, dice: "Ven, maldíceme a Jacob, y ven, desafia a Israel". Esta fue la palabra de Balac para él. Él respondió: "¿Cómo maldeciré, a quien Dios no ha maldecido? ¿O cómo desafiaré a quien Jehová no haya desafiado? Porque desde la cumbre de las peñas lo veo, y desde los montes lo contemplo: he aquí, el pueblo habitará solo, y no será contado entre las naciones.
¿Quién puede contar el polvo de Jacob, y el número de la cuarta parte de Israel? ¡Muera yo la muerte de los justos, y sea mi último fin como el suyo!" Es decir, afirma de la manera más explícita el gran y ciertamente fundamental privilegio de Israel de ser una nación llamada a estar sola con y para Jehová.Esta es la base de toda su bendición.Fueron diferentes al resto del mundo en esto, que fueron apartados para estar con Jehová, el Elohim verdadero.
Luego viene otro mensaje; porque esto es comparativamente abstracto, y la demanda adicional de Balac saca a relucir sucesivamente con una claridad cada vez mayor la bendición especial del pueblo, en la medida en que Dios se complació en darla a conocer.* No dice con quién se encontrará; y me parece que la verdadera fuerza del verso se alcanza mejor dejándolo en el vago misterio que transmite una frase tan elíptica.
Balaam sabía bien con quién estaba acostumbrado a encontrarse. Por lo menos no podía dejar de tener sospechas, porque nunca hay una persona que honre a un demonio como el Dios verdadero que tenga una confianza pacífica en el corazón. ¿Es posible confiar en un demonio? Quizá haya una idea vaga y vaga que a la gente no le gusta captar o comprender a fondo. Eso es, en esencia, a lo que equivale la religión natural o la superstición. Dejan las almas siempre alejadas de Dios, con una especie de lucha y búsqueda de Dios, pero de hecho bajo algún engaño del adversario.
En el caso de Balaam hubo incluso más que esto, porque él estaba manipulando continuamente el poder secreto para ganar influencia sobre los demás, pero tan deliberadamente contra el pueblo de Dios como para sí mismo.
*Debemos recordar cuidadosamente que la palabra "Jehová", impresa en cursiva, no tiene derecho a un lugar en el versículo 16. "Y dijo a Balac: Ponte aquí junto a tu holocausto mientras yo me encuentro allá ".
¿Dónde estaba algo de Dios? ¿Algo que pudiera satisfacer una conciencia recta? Sin embargo, Jehová se encuentra con Balaam. Sin duda esa fue la razón por la que nuestros traductores pusieron "Jehová". mientras que él solo usó las palabras "para reunirse", tal vez sin querer revelar su fuente habitual de ayuda. Pero Jehová le da una palabra nueva, y una palabra que va mucho más allá de la primera.
“Levántate, Balac, y escucha; escúchame, hijo de Zipor: Elohim no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta: El dijo, y no hará. ¿O lo ha dicho, y no lo cumplirá?" El lenguaje está en el mejor estilo de la poesía hebrea.
Ahora tenemos al pueblo de Dios el objeto de distintas comunicaciones de Dios. No es solo que tienen a Elohim como Aquel a quien pertenecen, y a quien están separados de todas las demás naciones; pero ahora les habla, les comunica, les abre la mente y el corazón; y cual es su sentido? "He aquí", dice él, "he recibido el mandamiento de bendecir, y él ha bendecido, y no puedo revocarlo.
No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel: Jehová su Elohim está con él, y júbilo de Rey en medio de ellos. Elohim los sacó de Egipto”. Las cifras en negrita que se usan y las alusiones están todas en la más estricta conexión con la nueva bendición. No es meramente una gracia separativa, sino una justificación distinta establecida.
Sólo sobre la base de la gracia que justifica, Dios pudo llamarlos según lo que no era, viéndolos desde ahora lo que Él quiere que sean por medio del Salvador. Esto es lo que está ante Su mente. Es claro que la justificación es del todo imposible para los pecadores, a menos que se borre lo que son y se introduzca lo que no son. ¿Cómo pueden ser estas cosas? Es sólo a través de otro que puede haber justificación.
Así, sólo Dios "no ha visto iniquidad en Jacob". No es que Él lo niegue; ni que no hubo iniquidad de parte de ellos, porque ciertamente la hubo. "Ni ha visto perversidad en Israel". Es una cuestión de lo que Él mira. “Jehová su Elohim está con él, y el júbilo de un Rey está en medio de ellos”.
Por supuesto, aún no había llegado el momento de desarrollar cómo podría ser esto. No fue sino hasta mucho después que se realizó la poderosa obra por la cual sólo es posible; pero tenemos el anuncio audaz, en la medida en que hubiera sido apropiado haberlo expresado por los labios de uno que era un completo extraño para todos en raza como en corazón; y la tenemos tanto más gloriosamente expresada, porque es simplemente dada en su gran principio por uno que pudo ver la inefable bienaventuranza de ella sin conocer en lo más mínimo la experiencia de su consuelo para su propia alma.
En la sabiduría de Dios, él era el hombre justo para declarar incluso al enemigo que es enteramente una cuestión de lo que Él ha obrado, de ninguna manera de las obras o los desiertos de Israel. "Ciertamente no hay encantamiento contra Jacob, ni adivinación contra Israel; conforme a este tiempo se dirá de Jacob y de Israel: ¡Qué ha hecho Dios! He aquí, el pueblo se levantará como un gran león, y levantará se levantará como un cachorro de león; no se echará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos”. (Comparar Números 24:9 )
Balac se indignó; sin embargo, decide intentarlo en otro momento. "Y viendo Balaam que agradaba a Jehová", se nos dice al principio de Números 24:1-25 , "no fue, como las otras veces, a buscar amuletos". Esto nuevamente confirma por completo la observación que se hizo en el capítulo anterior en cuanto a lo que fue a encontrar.
“No fue, como las otras veces, a buscar amuletos, sino que puso su rostro hacia el desierto. Y alzó Balaam sus ojos, y vio a Israel morando en sus tiendas según sus tribus; y vino el espíritu de Dios sobre el." Por lo tanto, cuando tenemos cualquier objeto completamente limpio ante Dios de toda cuestión de pecado, no es Su manera de descansar allí. Como sabemos, para el cristiano sigue la libertad, completamente aparte de lo que era, para entrar en el disfrute positivo tanto del lugar de bendición en el que se encuentra como de Dios mismo ahora verdaderamente conocido en Cristo.
La justificación es siempre dar cuenta de lo que éramos, aunque sacarnos de ello; pero cuando eso se ve en su totalidad, entonces podemos ir por todos los caminos de la gracia de Dios. Y aquí está. La nueva palabra de Jehová tiene otro carácter, y por lo tanto se introduce de tal manera que marca su total distinción de las palabras anteriores dadas al profeta.
“Y retomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y ha dicho el hombre cuyos ojos fueron abiertos: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, el que vio la visión del Todopoderoso, cayendo en en trance, pero con los ojos abiertos: ¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob, y tus tabernáculos, oh Israel! Es la manifiesta preciosidad del lugar de Israel lo que sacó de su boca al menos (no digo de su corazón) la expresión de la hermosa y buena condición del pueblo.
Como los valles se extienden, como huertos junto al río, como árboles de lignáloo que plantó Jehová, y como cedros junto a las aguas. El derramará el agua de sus tinajas, y su semilla será estará en muchas aguas, y su rey será más alto que Agag, y su reino será exaltado. Dios lo sacó de Egipto. En ambos casos, observarán, ya sea el lado comparativamente negativo de la justificación, o el lado positivo de la rica y gozosa bendición con la que Dios ha dotado al pueblo, tenemos su salida de Egipto.
Otro pensamiento es llamativo. Balaam no se refiere a lo que iban a ser hechos en Canaán, sino a lo que Dios vio que eran, no, lo que a él mismo se le permitió ver que eran mientras estaban en el desierto. Por lo tanto, es una imagen maravillosamente hermosa de lo que la gracia hace ahora por el cristiano y la iglesia. Porque en virtud de la redención y de la entrada de Cristo en la gloria celestial, y del Espíritu Santo enviado, a pesar de todo lo que hay en este mundo, a pesar de lo que se ha llamado justamente el estado ruinoso de la iglesia aquí abajo, tenemos derecho siempre para deleitarse en la belleza real de los hijos y la asamblea de Dios, incluso ahora.
Sin duda es una visión sólo para la fe; pero es visión no de ojos cerrados, sino de ojos abiertos, como aquí se dice. Ciertamente, no es ninguna ilusión, ninguna imaginación humana acalorada de lo que van a ser. Es lo que Dios ve, y se deleita en darnos a ver por fe, en Su pueblo aquí abajo. Por supuesto que fue Israel, pero el mismo principio es igual de cierto; No necesito decir, y realmente con mayor fuerza aún, en el caso del cristiano.
Los términos aún más fuertes, en la visión anterior de Números 24:1-25 , que Balaam usa al hablar del poder con el que Dios los investirá, llevan la ira de Balac a un punto crítico; y se golpea las manos, y dice: "Te llamé para maldecir a mis enemigos, y he aquí, los has bendecido por completo estas tres veces.
"Debemos recordar que en todo esto Balaam no fue más capaz de resistir el poder de Dios que obró sobre él y por él, de lo que el asna de Balaam pudo callar antes. No debemos suponer que hubo la más mínima medida de verdadera simpatía con lo que Dios La transacción entera fue una del poder de Dios, a pesar de todo lo que se podía hacer en contra de Su pueblo, y esto porque Dios confundiría al enemigo que recurrió al poder de Satanás para traer una maldición sobre Israel. a lo cual Dios en su gracia soberana respondió en una expresión tan grandiosa de su bienaventuranza, y desde un lugar tan inesperado.
Pero queda un esfuerzo supremo en lo que se refiere a maldecir. En consecuencia, Balac le dice ahora a Balaam que se vaya, burlándose de él con el honor y la riqueza que tenía la intención de dar, de los cuales Jehová, añade, lo había impedido. Pero el profeta no parece conquistado por el deseo de sus sobornos, ni temeroso del poder del rey. "Si Balac", dice él, "me diere su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá del mandamiento de Jehová, para hacer bien o mal de mi propia mente; mas lo que Jehová dijere, eso hablaré yo. Y ahora, he aquí, voy a mi pueblo; ven, pues, y te anunciaré lo que este pueblo hará a tu pueblo en los postreros días.” Realmente abarca el fin de esta era.
Así, frente a las amenazas del rey, de lo que podrían haber parecido ser sus propios intereses, Balaam, después de todo, se vio obligado a dar otra palabra concluyente de parte de Jehová, y esto sin ir al encuentro... o al encuentro de Jehová con él. Es lo que Él dijo y mandó. Aquí no sólo está el título de Shaddai (Todopoderoso), como en la profecía anterior, sino de Elion (el Altísimo), quien dispondría del mundo como Él quisiera en vista de Su juicio propuesto de la tierra de y para Su gente; y aquí el profeta habla del rey sin que se lo pidan.
Es Jehová todo el tiempo, aunque se tiene cuidado de mostrar que Él es Elohim, y en conexión apropiada Shaddai y Elion. “Y tomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y el hombre cuyos ojos están abiertos ha dicho: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, y conoció el conocimiento del Altísimo, que vi la visión del Todopoderoso, cayendo en trance, pero teniendo los ojos abiertos lo veré, pero no ahora: lo contemplaré, pero no de cerca.
"Palabras solemnes estas que pronuncian la propia condenación del hombre de su propia alma. ¡Cuán poco fue una cuestión de voluntad o de corazón! "Lo veré, pero no ahora: Lo contemplaré, pero no de cerca: vendrá una Estrella de Jacob, y se levantará cetro de Israel, y herirá las sienes de Moab, y destruirá a todos los hijos de Set. Y Edom será en posesión, Seir será también en posesión de sus enemigos; e Israel hará proezas. De Jacob saldrá el que se enseñoreará, y destruirá lo que quede de la ciudad”.
Incluso cuando también mira a Amalec, va más allá y pronuncia la condenación segura de aquellos que habían asaltado al pueblo en el desierto. "Amalek fue el primero de las naciones, pero su fin postrero será que perezca para siempre". Luego, mirando a los ceneos, dice: "Fuerte es tu morada, y tú has puesto tu nido en una peña. Sin embargo, los ceneos serán asolados, hasta que Asiria te lleve cautivo.
"Pero ¿qué hay de la victoriosa Asiria? 'Y él tomó su parábola y dijo: ¡Ay, quién vivirá cuando Dios haga esto! Y vendrán barcos desde la costa de Chittim, y afligirán a Asiria". Por lo tanto, no importa si son potencias occidentales u orientales, si los adversarios son muchos o pocos, con qué recursos ni de qué parte. Amalek puede ser la primera de las naciones, y Asshur desea ser la última; pero la aflicción llega a Asiria ya Eber; "y él también perecerá para siempre". Es el día de Emanuel, no de David o de los Macabeos. Jehová solo será exaltado en aquel día.
Así, la intención de maldición de Balaam se convirtió en la expresión de bendición más magnífica jamás pronunciada sobre el pueblo de Dios, extendiéndose hasta los últimos días cuando Israel será exaltado bajo el Dios Altísimo, el poseedor del cielo y la tierra.
¿Quién no confiaría en tal Dios, y en tales revelaciones de Su mente y voluntad? ¿Quién no tendría confianza en Aquel que convierte al más amargo y sutil de los enemigos sólo en el más poderoso para probar lo que el pueblo de Dios es para Sí mismo, y cuán vanos son los esfuerzos de sus peores enemigos?
En Números 25:1-18 vemos un estado de cosas muy diferente entre los hombres, pero el mismo Dios sobre todos. Las trampas son colocadas por Moab bajo el consejo de Balaam, pero toda su astucia no pudo alejar a Dios de Israel. Balaam (como sabemos, aunque no se explique aquí sino en otra parte) le da al enemigo su astuto consejo, y todo al principio sale bien.
Si no pudo alejar a Dios de Israel, ¿no podría alejar a Israel de Dios? La mujer madianita se convierte en instrumento de seducción. Esta dolorosa ocasión trae ahora, no Dios haciendo que un enemigo manifieste lo que Él es para Su pueblo, sino que Finees el sacerdote despertó con santa indignación, y ejecutó juicio sobre la pareja culpable frente a una plaga que cayó sobre el pueblo en estos muy circunstancias. Por consiguiente, Finees tiene asegurado el pacto de un sacerdocio perpetuo para él y para su descendencia porque tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel.
Hay después de esto ( Números 26:1-65 ) una nueva numeración de los hombres de Israel en vista de ir a la guerra. Estaban ahora en los límites de la tierra santa; y la misma gracia de Dios que tomó en cuenta a cada uno de Su pueblo cuando entraron en el desierto da evidencia de que Su amor no disminuyó, y Su interés personal fue el mismo hasta el final.
Había todo lo que podría haberlo desviado, si hubiera sido posible. Sin esto no habría habido más que la adopción del pueblo como un todo; pero aquí Él da este testimonio de lo que eran, cada uno de ellos, para Sí mismo; porque Él ama convencer a Su pueblo de Su amor inquebrantable, a pesar del fracaso de su parte.
Solo hay una observación que necesito hacer ahora sobre las personas que se enumeran aquí, pero es de gran interés, según me parece. El juicio más solemne registrado en el libro de Números fue el de Coré con su compañía en la terrible escena donde Jehová creó algo nuevo, y la tierra abrió su boca y se los tragó vivos. Los hijos de Datán, Abiram y los demás, fueron todos tragados; pero, maravilloso decirlo, había una exención.
¿Donde estaba? alguna persona particularmente fiel, que tuvo la desgracia de estar casi asociado con ellos? De nada. La excepción de la gracia estaba en la casa de los peores de ellos. Las personas que menos merecían, como hubiera pensado el hombre, estar exentas de la destrucción eran precisamente aquellas a quienes Dios reservó esta gracia especial: ¡los hijos de Coré! de Coré, el líder y organizador de la apostasía, tanto por su posición como por su conducta, ¡el más culpable de todos los demás! Los hijos de Coré fueron objeto de una liberación singularísima.
¿No es esta la verdadera gracia de Dios? Es el mismo Dios que ahora conocemos, el mismo Dios desde el principio hasta el final. La gracia no es nada nuevo para Él; pero ¿dónde puedes encontrar una muestra más fina de su poder y superioridad sobre todas las circunstancias que en la gracia distintiva que salvó de la destrucción a los hijos del contradictorio Coré, el más infame de los que habían conspirado contra los tipos de la realeza y el sacerdocio de Cristo; a saber, Moisés y Aarón? Nada puede ser más explícito que la información aquí: "La tierra abrió su boca, y se los tragó junto con Coré, cuando murió esa multitud, cuando el fuego devoró a doscientos cincuenta hombres: y se convirtieron en una señal. A pesar de los niños de Coré no murió".
Además, esta es, creo, una clave importante para el libro de los Salmos. Todo lector atento habrá notado que la segunda de las cinco divisiones de los Salmos nos da al principio salmos titulados, "Para los hijos de Coré". ( Salmo 42:1-11 ; Salmo 43:1-5 ; Salmo 44:1-26 ; Salmo 45:1-17 ; Salmo 46:1-11 ; Salmo 47:1-9 ; Salmo 48:1-14 ; Salmo 49:1-20 )* Estos significan los descendientes de los hombres en cuestión.
¿Y quiénes eran tan aptos para tener tales salmos y cánticos como los hijos de Coré? ¿Qué estado supone el segundo libro de los Salmos? Seguramente como un conjunto de días de futura apostasía y la peor tribulación por la que los judíos jamás pasarán. Es la última y más grande tribulación. Es el momento en que la masa de la nación habrá desechado por completo al verdadero Dios y rechazado Su gracia, habrá abandonado Su verdad y se perderá al perderla.
A esta prueba de fuego es a lo que se aplican estos salmos. Y sin duda lo que fue al principio de su historia se volverá a representar, y más, al final. En medio de una condición verdaderamente culpable, y en la conexión más cercana con los más culpables, Dios reservará un remanente no más seguro que los hijos de Coré en el desierto que un grupo no indigno de ese nombre, y testigos de no menos gracia de parte de Dios. Dios en la última crisis.
Estos salmos serán apropiados para aquellos moralmente en circunstancias similares, y entregados por la misma gracia de Dios. Entonces, vemos, ya sea la ley o los salmos o los profetas, ya sea el evangelio o el reino entonces, es con el Dios de toda gracia que tenemos que hacer.
*Algunos pocos siguen en el libro 3 ( Salmo 84:1-12 ; Salmo 85:1-13 ; Salmo 86:1-17 ; Salmo 87:1-7 ; Salmo 88:1-18 )
Al final de este capítulo se da cuenta de la numeración.
En el próximo capítulo ( Números 27:1-23 ) hay un incidente de considerable interés que ilustra la tierna consideración de Dios. “Entonces vinieron las hijas de Zelofehad, hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de Manasés, hijo de José: y estos son los nombres de sus hijas: Mahla, Noé , y Hoglah, y Milcah, y Tirzah.
Y se pararon delante de Moisés, y delante del sacerdote Eleazar, y delante de los príncipes y de toda la congregación, a la puerta del tabernáculo de reunión, diciendo: Nuestro padre murió en el desierto, y no estaba en la compañía de los que se juntaron contra Jehová en la compañía de Coré; pero murió en su propio pecado, y no tuvo hijos. ¿Por qué el nombre de nuestro padre ha de ser borrado de entre su familia, porque no tiene hijo?" No quedó ningún hijo.
Este era un caso que aún no se había presentado; pero como vemos las hijas de Zelofehad contaban con Dios, y no en vano. Es imposible que Dios sea como el hombre pobre, que dice: "Esperas más bien del que estoy dispuesto a darte". Dios no podría dar tal respuesta. Siempre da más. Cualquiera que sea la petición de fe, la respuesta de la gracia nunca deja de ir más allá. Y así las hijas de Zelofehad tienen asegurado su lugar en la bondad de Dios, aunque fuera de la rutina habitual de la ley.
Además, después de esto, Jehová le da a entender a Moisés que suba al monte Abarim y vea la tierra, y él será reunido con su pueblo. Esto lleva también al nombramiento de otro. Hay que notar esto en el nombramiento de Josué, que no menos que Moisés es un tipo de Cristo, pero con una clara diferencia entre los dos. Josué presenta al Capitán de la Salvación, y este responde a Cristo; pero ya no es Cristo según la carne: Él no es visto como un Mesías judío, por bendito que sea.
Porque Cristo es mucho más que el Mesías. Después de su rechazo en la tierra, cuando ya no se trata de la presentación a Israel como su Rey, Cristo actúa entonces en el poder del Espíritu Santo, ya no estando presente en forma corporal. Josué representa esto. Es Cristo, sin duda, pero Cristo actuando en el poder del Espíritu, no Cristo en carne relacionado con las promesas y las esperanzas de Israel.
Este tipo es lo que vemos aquí; se desarrolla en detalle en otra parte. Pero ni siquiera una característica debe pasarse por alto. Cuando Moisés dirigía al pueblo, actuaba solo; pero cuando Josué los guía, se dice: "Él estará delante del sacerdote Eleazar, quien consultará por él después del juicio de Urim delante de Jehová". ¿Cómo se aplica esto a Cristo? Puede parecer una dificultad, pero en realidad confirma la aplicación que se acaba de hacer; porque sabemos que, mientras el pueblo es conducido a tomar posesión de la tierra santa, su privilegio ahora es cruzar el Jordán y entrar en aquellas bendiciones con las que son bendecidos en los lugares celestiales.
Obsérvese entonces que aquí está la conexión de Cristo actuando así por el Espíritu con su posición como Sacerdote. Al mismo tiempo que estamos entrando en nuestras bendiciones celestiales por el poder del Espíritu, también tenemos a Cristo como Sacerdote en la presencia de Dios. Con Moisés no encontramos tal estado de cosas. Nunca se le dijo que se parara frente al sacerdote. Aarón podría hablar en lugar de Moisés, porque podía hablar bien.
Desempeñó otros deberes, pero nada en absoluto que responda a esto: tan admirablemente vela Dios y forma y modela todos estos tipos para imprimir la verdad completa en nuestras almas. En el caso de Cristo, por supuesto que Él mismo era la cabeza de la iglesia, para obrar por el Espíritu de Dios en nosotros; pero además Él es el gran Sumo Sacerdote. Une las dos funciones. Deben ser necesariamente dos individuos diferentes en el tipo, pero el gran Antitipo los combina.
En Números 28:1-31 ; Números 29:1-40 tenemos una exposición algo difícil y ciertamente muy diferente de las fiestas y sacrificios de lo que encontramos en otros lugares. Pero todo es fácil para aquellos que tienen presente el tema distintivo del libro.
No es meramente, como se notó, una peregrinación a través del desierto. Esto es, pero también comprende la tierra. En suma, la tierra es el escenario; y para nosotros el desierto. Pero la tierra no será siempre el desierto. Esta es una observación importante que hacer para entender Números. Porque viene un tiempo cuando lo que ahora es un desierto sin duda seguirá siendo la tierra para el pueblo de Dios en él, pero ya no será el lugar accidentado de prueba y dolor que es ahora. Si nos aferramos a este hecho, la aplicación de estos dos Capítulos se hará más fácil.
En primer lugar tenemos la ofrenda general. Está el olor fragante de Cristo que surge continuamente, en el cual Dios considera a su pueblo en la tierra. Es el Cordero de Dios quien inviste todo lo que es Suyo con Su propia aceptación ante Dios. Esto es lo que se quiso decir con los corderos diarios, pero hay mucho más que esto. Está dicho: "Y en el día de reposo, dos corderos de un año sin mancha, y dos décimas de gajos para una ofrenda de comida.
Esto claramente continúa con el descanso de Dios, del cual el sábado es siempre la figura bien conocida. Cuando llegue, la única diferencia será que el testimonio del valor de Cristo será más ampliamente difundido y más completo. Dios nunca fallan en hacer que el testimonio del olor grato de Cristo se eleve ante Él. El cristianismo lo ha sacado a relucir en lo más profundo, pero entonces es algo que sólo conoce el creyente por un lado, y Dios por el otro.
Pero cuando el día de reposo amanezca sobre la tierra, el verdadero día de reposo de Jehová en todo su significado, habrá un testimonio público de él por todo el mundo que no se puede equivocar. Esto parece referirse a la duplicación del cordero. Es la idea del reposo de Dios contrastada con el tiempo de trabajo que precede al reposo (como, por ejemplo, en el tiempo presente). “Queda, pues, un descanso (o la observancia del sábado) para el pueblo de Dios.
“Aún no ha llegado el tiempo del verdadero descanso. Fíjense, no significa el descanso que tenemos para nuestras almas por la fe. la conciencia y el corazón, pero este no es el significado de Heb.4, sino el reposo de la gloria para el pueblo de Dios y para el mundo, cuando habrá este testimonio difundido.
Luego viene "los comienzos de tus meses". Esto es peculiar de Números, ya que no se encuentra en ningún otro libro del Pentateuco. La razón parece ser que está esencialmente relacionado con los tipos de Israel en el desierto, sus experiencias y cambios como pueblo en la tierra "En los comienzos de vuestros meses", es decir, en la luna nueva, cuando resplandecía de nuevo. de lo que se había desvanecido. Tal tipo de ninguna manera se adapta a la iglesia que es llamada durante la oscuridad de Israel después de que la luz se apaga y antes de que brille de nuevo.
“Y al principio de vuestros meses ofreceréis en holocausto a Jehová dos becerros de la vacada, y un carnero, siete corderos de un año sin mancha,” con sus correspondientes ofrendas y libaciones. Está representada aquí la mayor forma de exponer a Cristo ofrecido a Dios en el novillo, con la idea de energía de devoción a Dios, y esto también en esa adecuación de testimonio que representa el "dos".
Las ovejas o las formas inferiores indican, supongo, Cristo apreciado en menor medida. El becerro es la máxima apreciación de Cristo. Aquellos que lo habían despreciado durante tanto tiempo ahora lo reconocerán con un fervor mucho mayor debido a su desprecio anterior. El Señor bondadosamente se da cuenta de esto. El carnero es tipo de Cristo como ofrenda de consagración a Dios; aquí no es más que un débil testimonio de "un carnero". Los "siete corderos" significan la plenitud del olor grato de Cristo ante Dios. También existe, como sabemos, la necesaria ofrenda por el pecado.
Pero ahora llegamos a las fiestas. En el día catorce del mes primero se conmemora la pascua, donde tenemos, como se dice, dos becerros, exactamente la misma provisión que estaba dispuesta para el comienzo de los meses, las lunas nuevas. Además, en el caso de la fiesta de las semanas, "en el día de las primicias, cuando ofreciereis una nueva ofrenda de cereal a Jehová" (la ofrenda pentecostal), hay un tipo similar.
“Pasadas vuestras semanas, tendréis santa convocación; ningún trabajo servil haréis, sino que ofreceréis holocausto en olor grato a Jehová: dos becerros, un carnero, y siete corderos de un año ."
Lo que resalta la verdad más claramente es el cambio que encontramos al descender al séptimo mes. Este es el tipo reconocido de lo que concierne distintivamente a Israel. Israel convocado y llevado a la bendición de Dios. Aquí vemos la diferencia muy marcada; porque no se afirma sino "un novillo, un carnero y siete corderos de un año sin defecto". Carece de la plenitud del testimonio de la gracia que se extendió tanto a los gentiles como a los judíos.
No es más que un único testimonio de la gracia que Dios está a punto de mostrar a su pueblo Israel. Puede incluir la forma más grande de apreciación, pero aun así es solo un testimonio parcial de la gracia. No hay más que un novillo que no son los dos encontrados en el caso anterior. Así que de nuevo el día de la expiación tiene exactamente la misma figura: "El día diez de este mes séptimo tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas; no haréis en ella obra alguna, sino que ofreceréis holocausto". ofrenda a Jehová en olor grato, un novillo, un carnero, y siete corderos de un año".
Pero después de unos días, se presenta ante nosotros un tipo muy diferente. “El día quince del mes séptimo tendréis santa convocación; ninguna obra servil haréis, y haréis fiesta solemne a Jehová por siete días; y ofreceréis holocausto, ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros”. Ahora seguramente esto es muy notorio. ¿Por qué tal cambio? No hay nada como eso antes.
Es solo cuando llegamos a la fiesta de los tabernáculos que aparece este cambio repentino. Ante esto escuchamos en ciertas circunstancias de dos novillos o un novillo: aquí hay trece. ¿Por qué trece? ¿No tenía esto la intención de ejercitar nuestro pensamiento espiritual en cuanto a la verdad de Dios? ¿No debemos inferir que es casi la expresión más completa de Cristo conocida en la tierra? Ya no son los tratos preparatorios.
El primero y el décimo día del mes significan los caminos preparatorios de Dios para traer al pueblo judío de vuelta a su posición de testigo de la gloria de Cristo en el milenio. Pero ahora están en esa posición, no en los procesos preliminares, por así decirlo, con Dios guiándolos gradualmente. Por eso ahora leemos: "Ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros, dos carneros, y catorce corderos de un año.
"El trece parece significar que está casi completo, y es la forma más completa de expresarlo; porque claramente dos sietes serían la expresión más completa de esto. Trece es solo un poco menos que esto; la figura se acerca a la perfección al máximo. Tal es el tipo del milenio entre las fiestas El milenio puede no ser la perfección, pero estará indefinidamente cerca de él.
Esta fiesta nos da una noción real de ese gran día. Es falso que no habrá pecado en la era venidera. Al mismo tiempo, el pecado será bastante excepcional. Habrá un gran efecto producido en honor a la obra del Señor Jesús. La reconciliación de todas las cosas según Cristo y por Su cruz se mostrará de una manera no completa. Esto es lo que aquí representa la fiesta.
Pero en los detalles de esta fiesta se da evidencia de otro hecho notable. Parecería que no se conserva adecuadamente el sentido de la gracia del Señor a lo largo del milenio. ¡Pobre de mí! esa era exhibirá síntomas de decadencia, como sabemos por otros lugares que al final habrá un gran estallido de rebelión cuando Satanás sea liberado por un tiempo. Sólo ha habido un testigo fiel.
Incluso en el milenio, cuando Satanás ya no tienta, se encontrará el hecho solemne de que no se sostiene el poder del testimonio con el que comenzaron. Por lo tanto, como vemos, esta fiesta representa toda la escena del día del milenio. Se dice que al día siguiente, el segundo día, "ofreceréis doce becerros"; y de nuevo al tercer día once becerros; y de nuevo en el cuarto día diez becerros; y el quinto día nueve becerros, y así decreciendo.
Seguramente todo esto no sólo tiene un significado, sino que el significado apunta al hecho de que no habrá el sostenimiento de la misma devoción que al principio. Sin embargo, el propósito de Dios nunca falla. Por lo tanto, encontramos que en el octavo día "ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, un becerro, un carnero y siete corderos". El octavo día no nos trae aquí más que un solo testigo, indicando lo que había fuera de la tierra.
Puede parecer extraordinario a primera vista que el octavo día sea menor que los siete días. Durante los siete días el número nunca descendió tanto como a un toro. Pero la razón parece ser esta, que en Números tenemos el testimonio y el servicio de Cristo en la tierra y, en consecuencia, no más que un testimonio de lo que está fuera y sobre la tierra. Señala otra escena celestial, que no era propiamente el tema del libro. Por lo tanto, no es más que un testigo solitario de las cosas celestiales, no su introducción en el poder.
En Números 30:1-16 hay otra y muy diferente exhibición de la verdad de Dios. Es una cuestión de diversas relaciones. Aquí nos encontramos con un principio muy bendito. El orden de relación depende de aquel con quien estamos relacionados. Es Él quien gobierna. No es el arreglo de Dios en estos asuntos hacer descansar el peso sobre el más débil, que está en el lugar de responsabilidad, sino sobre el superior, de quien se espera que tenga fuerza y sabiduría.
El primer caso del cual leemos en el capítulo es: "Si alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra, hará conforme a todo lo que hubiere de su boca." ¿No sabemos quién es? Conocemos a Aquel que nunca necesita recordar una palabra: de hecho, no hay otro. Su palabra permanece, podemos confiar en ella sin temor.
Pero no es así con la mujer, el vaso más frágil. “Si la mujer hiciere también voto a Jehová, y se obligare con obligación estando en casa de su padre en su mocedad, y su padre oyere su voto, y la obligación con que ella ha ligado su alma, y su padre retendrá su paz a ella; entonces todos sus votos serán firmes, y todo lazo con que ha ligado su alma será firme”. Esta es nuestra posición, como lo fue la de Israel.
Ocuparon el lugar de la mujer según el tipo de este capítulo, ya que el hombre era Jehová-Mesías, sin duda, en toda su importancia. Pero fue Jehová quien habló, y sus palabras permanecieron; Jehová-Mesías era el infalible de Israel. Muchas palabras temerarias dijeron; muchos votos tontos hicieron. ¿Cómo trató a todos? En dos maneras. Él actuó en el poder de Su propia gracia, y por lo tanto rechazó lo que estaba mal, no vinculando el voto necio a ella que habló tan imprudentemente con sus labios.
Permitió que sus palabras pasaran, que se rompieran, que no tuvieran ninguna eficacia vinculante. ¡Qué bondadoso es el Señor! Por otra parte, actuando con Su sabiduría gubernamental, Él podría permitir que la insensata probara su propia insensatez; y así lo hizo. Esto también ha sido cierto para Israel. Él ha permitido que Su pueblo sienta las consecuencias de lo que dijo en su orgullo. Pero seguramente llegará el día en que Él actuará en la plenitud de Su gracia, y todo lo que es insensato será como si no se oyera, no se registrara y se borrara para siempre.
Lo mismo es cierto, visto en otra relación. Suponiendo que no fuera un padre con un hijo, sino un marido (versículos 6-8): en este caso todo dependía del marido. Cuán perfectamente se aplica esto, ya sea que mires a Israel o a la iglesia, no necesita extenderse. Toda nuestra bienaventuranza depende de Aquel a quien pertenecemos. Al mismo tiempo, en Su gobierno, Él puede permitirnos sentir nuestra propia falta de sabiduría y de esperar en Él.
Por otro lado, donde oímos de una viuda o de un divorciado, claramente es una persona fuera de relación, y ahí queda todo (versículo 9). Pero esta no es la relación del cristiano o de la iglesia, si creemos en las escrituras. Israel puede ser viuda, y también puede ser vista como divorciada, pero nunca la iglesia, la novia de Cristo. Para nosotros sabemos que el matrimonio es aún futuro; y tal es la forma en que las Escrituras lo ven.
Así veis que el poder de la gracia plena permanece en las manos de nuestro Esposo. Tenemos la posición de hijos, y nuestro Padre, por lo tanto, actúa en la plenitud de su amor. Tenemos el lugar de ser la novia, pero aún no casada. Descansa en Sus manos para usarlo en perfecta gracia. No es así con Israel. Por tanto, encontramos otro caso de doble trato por parte de Jehová una severidad por un lado que no olvida su necedad, sino que la juzga; y por otro lado la plena misericordia al remitir según su propio amor. Jehová, como ha ejecutado a uno, seguramente exhibirá al otro.
En Números 31:1-54 , sobre el cual puedo decir muy pocas palabras, tenemos un bendito principio al que ya se aludió brevemente, pero ahora se pone en práctica. Vimos que Balaam no podía separar a Dios de Israel. Vimos que, de hecho, separó hasta cierto punto a Israel de Dios. Dios no podía permitir que Su siervo muriera antes de ver esta desgracia completamente borrada.
¿Cómo se hizo esto? "Venganza", dice Jehová, "los hijos de Israel de los madianitas, después serás reunido con tu pueblo". No hubiera sido adecuado a la gracia de Dios hacia su siervo dejar un pensamiento doloroso en su corazón ahora que estaba a punto de ser reunido con sus padres o de dormirse. “Y habló Moisés al pueblo, diciendo: Armaos algunos de vosotros para la guerra, y vayan contra los madianitas, y venguen a Jehová de Madián.
¿No es esto perfección? Cuando Jehová habló, le dijo a Su siervo que vengara a los hijos de Israel de los madianitas; pero cuando Moisés habló, les dijo que vengaran a Jehová de los madianitas. ¿Cómo exactamente Jehová asegura Su propia gloria, y en gracia Jehová pensó en los hijos de Israel, y los hijos de Israel pensarían en Jehová.Era un interés común Jehová e Israel tenían en el corazón una y la misma cosa.
De hecho, esta fue la verdadera y poderosa gracia de Dios, que revirtió por completo lo que se veía que el pecado del hombre había logrado. Al caer bajo el poder del lazo, podría haber parecido que debían ser separados de Jehová. Pero no; el eslabón debe estar remachado, para nunca romperse.
En consecuencia, la expedición no requirió ninguna gran fuerza: no se trataba de tener todo Israel reunido ahora. Un cuerpo pequeño sería suficiente. Debe ser una compañía selecta, no los elegidos más valientes como tales, pero algunos de cada tribu deben tener parte en ella. Se trata de vengar a Jehová de los madianitas, y las tribus lo repartirían entre ellos por partes iguales. Cualquier cosa que tendiera a traer a Israel como un todo derrotaría esta identificación con Su nombre al darles prominencia, incluso si no tuviera la apariencia de un sentimiento nacional o una venganza personal.
Tampoco debe serlo ahora; todo debe hacerse santamente en Su nombre. Debe ser la venganza de Jehová. En consecuencia, por lo tanto, se ordena de manera sagrada, así como con un grupo selecto de cada tribu. "Y fueron entregados de los millares de Israel, mil de cada tribu, doce mil armados para la guerra" un cuerpo comparativamente pequeño para hacer frente a un pueblo formidable. "Y Moisés los envió a la guerra, mil de cada tribu, a ellos y" ¿a quién? ¿Un capitan? algún capitán elegido? Josué? No; Finees, hijo del sacerdote Eleazar, a la guerra, con los instrumentos sagrados, y las trompetas para tocar en su mano.
"El líder debe ser santo, y sin falta de instrumentos santos. Las trompetas deben estar allí para los oídos de Jehová así como para los de Israel. No se puede dudar del resultado; y de inmediato se nos presenta el resultado de la pelea.
Además, vemos que Jehová establece los más sanos principios en cuanto a la división del botín. Se hace una cierta reserva. El principio es este, que Israel no podía usar nada que no pasara por el fuego. Todo para ellos debe pasar por el juicio escrutador de Dios. Además, la gente que no había luchado tendría su parte, así como los que sí lo habían hecho. Estaba reservado para David decidir que todos debían compartir por igual. Esta ordenanza esperó otro día. Pero aquí no fue según la plena gracia de ese día. Fue una temporada de bondad, y nada más.
Del próximo capítulo ( Números 32:1-42 ) parecería que esta misma victoria sugirió un pensamiento apresurado a los jefes de algunas tribus de Israel. Les gustó extraordinariamente la tierra que fue conquistada, y desearon permanecer en el lado equivocado del Jordán. Moisés se entristeció por esto. Sin embargo, después de consultar, les cede; sólo él insiste en que deben ayudar a sus hermanos.
Mientras tanto, cualquiera que sea la asignación que hayan escogido para sí mismos (y ciertamente deben demostrar cuán imprudente es elegir así, en lugar de aceptar la elección de Jehová), deben, no obstante, compartir los conflictos del pueblo de Canaán.
Números 33:1-56 da testimonio de otra y hermosa verdad, el recuerdo de Jehová de todo el pasado, de todas nuestras andanzas, de todas las escenas de dificultad por nuestra debilidad, y peor aún en ocasiones también, de juicios solemnes. Y aquí lo tenemos ensayado. Fue bueno pensar en Sus caminos con ellos, bueno para aquellos que estaban a punto de entrar en una nueva escena para mirar hacia atrás en cada paso del viaje.
Está, por tanto, lejos de ser un capítulo sin importancia o, como podría parecer a la superficie, una mera lista seca de nombres. No hay parte de las Escrituras que no tenga un propósito tanto divino como moral.
El siguiente capítulo ( Números 34:1-29 ) presenta a las personas que debían dividir la herencia. Esto introduce en Números 35:1-34 la singular institución de las ciudades levíticas, algunas de las cuales estaban reservadas para los que pudieran haber sido culpables de derramamiento de sangre.
Si se hace con premeditación de malicia, no podría haber refugio para el perpetrador en tal asilo. Sólo podían servir como prisión de donde debía ser llevado y juzgado a su debido tiempo. Pero había muchos casos en los que podía sobrevenir la muerte en los que no había malicia. Por un lado, Dios no tomaría a la ligera el derramamiento de sangre; por el otro, no mezclaría a los inocentes con la clase de los asesinos.
Luego, el capítulo expone de manera vívida lo que siempre estuvo ante los propios ojos de Dios: el acto venidero de culpabilidad por sangre, y los tratos divinos con Israel con respecto a ello. No necesito decir muchas palabras sobre esto. Israel se ha manchado con sangre y está acusado ante Dios de matar a su propio Mesías. La gracia de Dios actúa, y el juicio de Dios también. Ambos son verdaderos, y ambos verdaderos de Israel.
Como hubo quienes lo mataron voluntariamente, así han llevado su juicio y lo harán aún más. Pero hubo aquellos por quienes la gracia rogó, y ciertamente no sin respuesta; porque Aquel mismo cuya sangre fue derramada clamó a Dios desde la cruz en intercesión por ellos: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". ¡Qué poderoso y qué maravilloso el cómputo de la gracia! A esto respondió el Espíritu de Dios cuando indujo a Pedro a decir: "Sé que por ignorancia lo hicisteis, como también vuestros gobernantes.
"Y así hubo aquellos que encontraron no sólo refugio, sino que habiéndolo encontrado están allí guardados por Dios. Más aún: en cierto sentido providencial se aplica incluso a aquellos que no fueron sacados del lugar del judío al del cristiano. , que último no aparece aquí, porque Él no tendría la membresía del cuerpo de Cristo así anticipada.
Pero tenemos un tipo importante del lugar del judío en la tierra. El hombre que estaba albergado en la ciudad de refugio, a causa de la mancha de sangre, que en lugar de ser condenado a muerte por ello encontró allí una morada temporal, esperaba con ansias el tiempo en que podría regresar. Esta limitación a su estancia se da aquí. Sólo aparece en el libro de Números. El matador (se dice) "permanecerá en él hasta la muerte del sumo sacerdote, que fue ungido con el óleo santo.
Mas si el homicida en algún tiempo pasare fuera de los límites de la ciudad de su refugio, adonde había huido; y el vengador de sangre lo halle fuera de los límites de la ciudad de su refugio, y el vengador de sangre mate al homicida; no será culpable de sangre: porque debió permanecer en la ciudad de su refugio hasta la muerte del sumo sacerdote; pero después de la muerte del sumo sacerdote, el homicida volverá a la tierra de su posesión”
Esto queda para Israel. Ese pueblo es el asesino de sangre ahora en la ciudad de refugio. Mientras Cristo esté ejerciendo Su sacerdocio según el tipo del que aquí se habla, mientras Él sea el Sacerdote ungido que "vive siempre para interceder" en la presencia de Dios, mientras el homicida debe permanecer fuera de la tierra de su posesión. El judío nunca regresará como acreditado por Dios mientras Cristo ejerza Su sacerdocio como ahora dentro del velo rasgado en lo alto.
Pero sabemos bien que nuestro Señor Jesús va a volver otra vez. Sabemos, pues, que Él va a poner fin a la forma* en la que ahora ejerce Su sacerdocio, que típicamente se representa por la muerte del sumo sacerdote que era ungido con aceite. La muerte del sumo sacerdote real de ese día tipifica el final de ese carácter de sacerdocio en el que nuestro Señor actúa ahora.
* Hebreos 7:24 podría parecer chocar con esto; pero no es tan cierto porque como nadie pone en duda que Cristo continúa para siempre, así el apóstol afirma que su sacerdocio no puede ser transferido, como el de Aarón, de padre a hijo. Tiene el sacerdocio intransmisible (ἀπαράβατον). Es una negación de la transferencia sucesiva, no del cambio de forma según Su gracia y sabiduría en la era venidera.
Así es que, cuando el Señor ya no cumpla el tipo de Aarón detrás del velo, cuando salga como el gran Melquisedec, no habrá un terreno nuevo sino una nueva forma y carácter de Su sacerdocio, no más como ahora intercesión fundada sólo en la sangre, pero que corresponde a la producción del pan y del vino, como sacerdote del Dios Altísimo, poseedor del cielo y de la tierra (el nombre milenario de Dios). Cuando llegue ese día, el homicida ya no requerirá ser protegido en la ciudad de refugio, sino regresar a la tierra de su heredad.
En Números 36:1-13 tenemos un punto más que cierra el relato de las hijas de Zelofehad. Así como el primero notificaba honraba su fe, así éste actúa como guardia y pone orden en el asunto, asegurando la gloria de Dios pero evitando la confusión entre los hombres; porque las tribus de Israel deben ser debidamente guardadas.
Por un lado, era conforme a la bondad de Dios que las hijas heredaran si no había hijo; por otro lado, no podía permitirse que la herencia pasara de la tribu de sus padres. Este fue provisto contra aquí como lo fue el otro antes. Así, todo el libro abunda desde el principio hasta el final con la prueba reiterada, continua y perfecta del cuidado amoroso de Dios por su pueblo en la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 32:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-32.html. 1860-1890.