Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 30:15

"However, if he actually annuls them after he has heard them, then he shall bear the responsibility for her guilt."
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Wife;   Women;   Thompson Chain Reference - Guiltiness;   Innocence-Guilt;   Torrey's Topical Textbook - Vows;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Vow;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Woman;   Charles Buck Theological Dictionary - Vow;   Holman Bible Dictionary - Sex, Biblical Teaching on;   Smith Bible Dictionary - Law of Moses;   Vows;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Other Laws;   International Standard Bible Encyclopedia - Woman;   The Jewish Encyclopedia - Mishnah;   Nedarim;   Sidra;   Vows;  

Bridgeway Bible Commentary


Concerning vows (30:1-16)

A vow was a pledge that a person made, whether to God or to a fellow human being, to carry out some specifically stated action. The vow usually involved swearing an oath in the name of God.
When a man made a vow, he could not change his vow once he had sworn it (30:1-2). But when a woman made a vow it could be cancelled by her father (in the case of a single woman) (3-5), or by her husband (in the case of a married woman) (6-9), provided the man expressed his disapproval on the day he heard her vow. Silence meant approval. If he at first allowed the vow but later changed his mind and stopped the woman fulfilling it, then he, not the woman, was held guilty for the broken vow (10-16).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 30:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-30.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Every vow, and every binding oath to afflict the soul, her husband may establish it, or her husband may make it void. But if her husband altogether hold his peace at her from day to day, then he establisheth all her vows, or all her bonds, which are upon her: he hath established them, because he held his peace at her in the day that he heard them. But if he shall make them null and void after that he hath heard them, then he shall bear her iniquity. These are the statutes, which Jehovah commanded Moses, between a man and his wife, between a father and his daughter, being in her youth, in her father's house."

This paragraph is somewhat of a summary of the whole chapter, but it has one new thing. The father (or husband) also is under a divine caution. There is, under certain circumstances, a finality in what he says or does not say. If, for example, he should allow certain rash vows to stand by "holding his peace" his action is irrevocable and may not be changed at some later time. His power and authority are forbidden to be used capriciously.

We are indebted to Carson for this summary of the situations treated in the legislation of this chapter: (i) a young woman in her father's house (Numbers 30:3-5); (ii) a married woman who vowed while she was still single (Numbers 30:6-8); (iii) a widow or divorced person (Numbers 30:9); and (iv) that of a wife in her husband's house (Numbers 30:10-15).T. Carson, New Layman's Bible Commentary, Numbers (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1979), p. 277. To us it also seems that a fifth regulation appears in Numbers 30:1 and Numbers 30:2, namely, that all people are commanded by Almighty God to keep their word.

Note the attestation in Numbers 30:16 that Jehovah himself is the author of the legislation given. Apparently, Moses attached this to each entry in "the book" which contained all of it.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 30:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-30.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 30

Now as we get into chapter thirty we are dealing with the law of vows. When you make a promise unto God, God takes it seriously and God expects you to keep your vow. God is not an Indian giver and He doesn't want you to be an Indian giver. He doesn't want you to make a vow or a promise and then break it. In fact, in the Bible it said, "it's better not to vow at all then to vow and to break it" ( Ecclesiastes 5:5 ).

Now, let it be known that God doesn't require you to make vows. Vows are something that a person does voluntarily. God doesn't demand that you make a vow of certain things unto Him. A vow is always something that is done on your part, purely voluntarily. It is something that people often do "I promise that I'm gonna give to God this, that or the other. I promise I'm gonna do this for God. Lord, I make a vow with you, you know, and I'm gonna do this and all". God doesn't require it. And it's better not to do it than to do it and break it. If you make a vow unto the Lord it is very important that you keep that vow. And so chapter thirty actually deals with the vows that are made unto the Lord.

And if a man vows a vow unto the LORD, [verse two] and swears an oath to bind his soul with a bond; he shall not break his word, he shall do according to that which is proceedeth out of his mouth. Now if a woman also vows a vow unto the LORD, and binds herself with a bond, being in her father's house in her youth; her father if he hears it can disannul it. ( Numbers 30:2-5 )

Now a young girl living in her father's house to make a vow unto God and if her father is there and hears the vow, he has the capacity of disallowing it. But if he hears it and doesn't disallow it then the vow is to stand. In other words, he hears it, he doesn't disallow it; it means that it is binding now and she must keep that vow to the Lord.

We have in the Old Testament cases where vows were made which were very unfortunate. They were, you might say, bad vows. Quite often when a person was going into an uncomfortable situation he vowed, "Lord, if you will help me, you know, win this battle, then I will-". Jephthah said, "Lord, if you will give me victory over the enemy then I will offer unto You as a sacrifice the first thing that comes out of my house" ( Judges 11:31 ). What a tragic thing his daughter, virgin daughter was the first thing to come out of his house to greet him in his victory when he came home and it was just a horrible vow. It had been better that he never made that kind of a vow. It was a ridiculous vow, actually.

Saul was guilty of a ridiculous vow. When Jonathan woke up early one morning and feeling just really great, looking around finding the rest of the army still asleep, he woke up his armorbearer and he said, "You know, I've just been lying here thinking. Maybe the Lord wants to give the Philistines into the hands of Israel today. And if the Lord wants to give the Philistines into the hands of Israel, he doesn't need the whole army. He could deliver the Philistines into the hand of two people as well as the whole army. It doesn't matter to God. If he wants to defeat the Philistines today he doesn't need the whole army. He can just do it with a couple of us. So let's go over and see if the Lord wants to deliver the Philistines today".

And so Jonathan, his armorbearer got up and they slipped out of the camp and they headed over to the camp of the Philistines. Jonathan said, "Now this is risky business. We want to make sure that God's in this thing and he wants to deliver them. So when we get close to the Philistines, if they say to us, 'Hey, you guys come up here and we'll show you a thing or two', then we'll know that God wants to deliver them and we'll, you know, take off after them. But if they say, 'Hey you guys you wait down there and we're gonna come down and show you a thing or two', then we'll know that God isn't gonna deliver the Philistines today and we'll get back to camp just as fast as we can. Sort of a venture in faith. I love them.

So Jonathan and his armorbearer headed over towards the Philistines. When they got close to the Philistines, the sentry spotted them and they said, "Hey, you guys come up here and we'll show you a thing or two". And Jonathan said, "All right man, that's what we're looking for". So he and his armorbearer scrabbled up the hill, the scripture said. They were anxious to get to those guys. Man, they jumped into the camp of the Philistines they began to smite those guys.

The Philistines began to fall back from before them; they began to retreat. And over on the other side of the hill, or the outside of the valley, on the hill on the other side, Saul woke up. Rubbing his eyes he looked over to the camp of his enemies and he saw the Philistines in disarray and running, and two guys in the middle wiping them out. And Saul said, "Quickly number. Who's missing?" And so they counted off and they said "It's Jonathan and his armorbearer." And Saul made a foolish vow. He said, "Cursed be the man who eats anything today until Saul has been avenged of all of his enemies". Foolish vow; cursing, putting a curse upon anybody who would eat anything that day until Saul had been avenged of his enemies.

So, it's better not to make vows really. But some people like to make them. It makes you feel better or something. So if you make them, make sure you keep them. But with a man, you make a vow and that's it; it's binding. But with a young girl living at home, she makes a vow, it's not binding except her father let it go. If he hears it and doesn't say anything, then it becomes a binding vow.

Now the same is true if a girl is engaged to a husband and he hears the vow that she makes. He is able also to disallow that vow. But if a widow or a divorced woman makes a vow, then they are bound to that vow. And then a married woman making a vow, her husband can disallow it. He can say, "Oh no, you don't do that" you know. She can say, "Well, I'm gonna give our house to the Lord." He says, "Oh, no you don't". So the husband can disallow the vow that the wife makes. If he doesn't, then it becomes a binding vow. So the law of vows here in the thirtieth chapter of Numbers.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 30:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-30.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Commands regarding vows ch. 30

The last chapter of Leviticus (ch. 27) contains instructions regarding how the Israelites were to handle vows under the Mosaic Law. In contrast this chapter deals with when and under what circumstances they could annul vows and when they had to remain in force.

"The reason for the nature of the pentateuchal laws may be that the Israelites assumed, with much of the culture around them, that vows were a legitimate expression of devotion to one’s god(s), hence only specific ordinances governing the vows were seen as necessary." [Note: Ashley, p. 574.]

Perhaps Moses included this section in this context of matters dealing with preparations for entering Canaan because in times of war people tend to make more vows. This is true of soldiers and their wives and children especially. Also vows are a kind of offering to God, so comment on them here is fitting in view of the previous discussion of offerings (chs. 28-29). A festival was an ideal time at which to discharge a vow.

Vows were voluntary promises to do or not do specified things if God would or would not do something else. They also expressed thanks when God had done something special. They usually involved fasting or abstaining from other lawful things or giving God some special gift or offering. Moses explained the basic principles governing vows first (Numbers 30:2). The Israelites were to take their promises to God seriously and not break them (cf. Ecclesiastes 5:4-5). Then follow four cases, some of which constituted an exception to this rule. Others did not.

A girl or young woman living under the authority of her father had a responsibility to obey her father that was more important than her responsibility to keep a self-imposed vow (Numbers 30:3-5). A woman who married a husband after she took her vow was to place the importance of her submission to her husband above her vow (Numbers 30:6-8). Another person could not void a widow’s vow because she was directly responsible to God, not to her father or husband (Numbers 30:9). A woman who took a vow after she became married was under the authority of her husband primarily and under the authority of the terms of her vow secondarily (Numbers 30:10-12).

Another rule follows (Numbers 30:13-15). A husband could annul his wife’s vow when he became aware of it, but if he did not annul it when he first became aware of it, it would remain in force.

"The assumed culpability of Adam in Genesis 3 may stem from the principle behind this law. In Numbers 3:6, Adam’s wife makes a rash decision in his presence: ’She took from the tree and ate and gave it to her husband who was with her.’ In view of this passage in Numbers, Adam’s silence in the narrative makes him culpable for his wife’s action." [Note: Sailhamer, The Pentateuch . . ., p. 417.]

This section clarifies the important principle that one should not regard self-imposed religious obligations as more important than God-given duties.

"The matter of vowing a vow or making a pledge was taken very seriously in Israel. If the foundation of the faith was the immovable trustworthiness of God, no wonder a premium was put on being true to one’s promises in general." [Note: Maarsingh, p. 106.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 30:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-30.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But if he shall any ways make them void, after that he hath heard them,.... Some way or other expressing his dislike of them; not at the time he heard them, but some time afterwards; one day after, as the Targum of Jonathan:

then he shall bear his iniquity: be accountable for the breach of the vow, the sin shall be reckoned to him, and he shall bear the punishment of it, because he ought to have declared is disapprobation of it sooner; and it may be, his doing it when he did was only in a spirit of contradiction, or through covetousness; and it would have been more advisable to have let the vow stand, and therefore acted a criminal part, and so was answerable for it; the Targum of Jonathan explains it,

"her husband or her father shall bear her iniquity,''

supposing her not to be at age: Aben Ezra gives the reason of it, because she is in his power.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 30:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-30.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      3 If a woman also vow a vow unto the LORD, and bind herself by a bond, being in her father's house in her youth;   4 And her father hear her vow, and her bond wherewith she hath bound her soul, and her father shall hold his peace at her: then all her vows shall stand, and every bond wherewith she hath bound her soul shall stand.   5 But if her father disallow her in the day that he heareth; not any of her vows, or of her bonds wherewith she hath bound her soul, shall stand: and the LORD shall forgive her, because her father disallowed her.   6 And if she had at all an husband, when she vowed, or uttered ought out of her lips, wherewith she bound her soul;   7 And her husband heard it, and held his peace at her in the day that he heard it: then her vows shall stand, and her bonds wherewith she bound her soul shall stand.   8 But if her husband disallowed her on the day that he heard it; then he shall make her vow which she vowed, and that which she uttered with her lips, wherewith she bound her soul, of none effect: and the LORD shall forgive her.   9 But every vow of a widow, and of her that is divorced, wherewith they have bound their souls, shall stand against her.   10 And if she vowed in her husband's house, or bound her soul by a bond with an oath;   11 And her husband heard it, and held his peace at her, and disallowed her not: then all her vows shall stand, and every bond wherewith she bound her soul shall stand.   12 But if her husband hath utterly made them void on the day he heard them; then whatsoever proceeded out of her lips concerning her vows, or concerning the bond of her soul, shall not stand: her husband hath made them void; and the LORD shall forgive her.   13 Every vow, and every binding oath to afflict the soul, her husband may establish it, or her husband may make it void.   14 But if her husband altogether hold his peace at her from day to day; then he establisheth all her vows, or all her bonds, which are upon her: he confirmeth them, because he held his peace at her in the day that he heard them.   15 But if he shall any ways make them void after that he hath heard them; then he shall bear her iniquity.   16 These are the statutes, which the LORD commanded Moses, between a man and his wife, between the father and his daughter, being yet in her youth in her father's house.

      It is here taken for granted that all such persons as are sui juris--at their own disposal, and are likewise of sound understanding and memory, are bound to perform whatever they vow that is lawful and possible; but, if the person vowing be under the dominion and at the disposal of another, the case is different. Two cases much alike are here put and determined:--

      I. The case of a daughter in her father's house: and some think, probably enough, that it extends to a son likewise, while he is at home with his father, and under tutors and governors. Whether the exception may thus be stretched I cannot say. Non est distinguendum, ubi lex non distinguit--We are not allowed to make distinctions which the law does not. The rule is general, If a man vow, he must pay. But for a daughter it is express: her vow is nugatory or in suspense till her father knows it, and (it is supposed) knows it from her; for, when it comes to his knowledge, it is in his power either to ratify or nullify it. But in favour of the vow, 1. Even his silence shall suffice to ratify it: If he hold his peace, her vows shall stand,Numbers 30:4; Numbers 30:4. Qui tacet, consentire videtur--Silence gives consent. Hereby he allows his daughter the liberty she has assumed, and, as long as he says nothing against her vow, she shall be bound by it. But, 2. His protestation against it shall perfectly disannul it, because it is possible that such vow may by prejudicial to the affairs of the family, break the father's measures, perplex the provision made for his table if the vow related to meats, or lessen the provision made for his children if the vow would be more expensive than his estate would bear; however, it was certain that it was an infringement of his authority over his child, and therefore, if he disallow it, she is discharged, and the Lord shall forgive her, that is, she shall not be charged with the guilt of violating her vow; she showed her good-will in making the vow, and, if her intentions therein were sincere, she shall be accounted better than sacrifice. This shows how great a deference children owe to their parents, and how much they ought to honour them and be obedient to them. It is for the interest of the public that the paternal authority be supported; for, when children are countenanced in their disobedience to their parents (as they were by the tradition of the elders, Matthew 15:5; Matthew 15:6), they soon become in other things children of Belial. If this law be not to be extended to children's marrying without their parents' consent so far as to put it in parents' power to annul the marriage and dissolve the obligation (as some have thought it does), yet certainly it proves the sinfulness of it, and obliges the children that have thus done foolishly to repent and humble themselves before God and their parents.

      II. The case of a wife is much the same. As for a woman that is a widow or divorced, she has neither father nor husband to control her, so that, whatever vows she binds her soul with, they shall stand against her (Numbers 30:9; Numbers 30:9), it is at her peril if she run back; but a wife, who has nothing that she can strictly call her own, but with her husband's allowance, cannot, without that, make any such vow. 1. The law is plain in case of a wife that continues so long after the vow. If her husband allow her vow, though only by silence, it must stand, Numbers 30:6; Numbers 30:7. If he disallow it, since her obligation to that which she had vowed arose purely from her own act, and not from any prior command of God, her obligation to her husband shall take place of it, for to him she ought to be in subjection as unto the Lord; and now it is so far from being her duty to fulfil her vow that it would be her sin to disobey her husband, whose consent perhaps she ought to have asked before she made the vow; therefore she needs forgiveness,Numbers 30:8; Numbers 30:8. 2. The law is the same in case of a wife that soon after becomes a widow, or is put away. Though, if she return to her father's house, she does not therefore so come again under his authority as that he has power to disannul hew vows (Numbers 30:9; Numbers 30:9), yet if the vow was made while she was in the house of her husband, and her husband disallowed it, it was made void and of no effect for ever, and she does not return under the law of her vow when she is loosed from the law of her husband. This seems to be the distinct meaning of Numbers 30:10-14; Numbers 30:10-14, which otherwise would be but a repetition of Numbers 30:6-8; Numbers 30:6-8. But it is added (Numbers 30:15; Numbers 30:15) that, if the husband make void the vows of his wife, he shall bear her iniquity; that is, if the thing she had vowed was really good, for the honour of God and the prosperity of her own soul, and the husband disallowed it out of covetousness, or humour, or to show his authority, though she be discharged from the obligation of her vow, yet he will have a great deal to answer for. Now here it is very observable how carefully the divine law consults the good order of families, and preserves the power of superior relations, and the duty and reverence of inferiors. It is fit that every man should bear rule in his own house, and have his wife and children in subjection with all gravity; and rather than this great rule should be broken, or any encouragement given to inferior relations to break those bonds asunder, God himself would quit his right, and release the obligations even of a solemn vow; so much does religion strengthen the ties of all relations, and secure the welfare of all societiesd, that in it the families of the earth are blessed.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 30:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-30.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The successes given to the children of Israel alarmed some of their neighbours, more particularly Moab; and this gives occasion for a striking episode in the history which brought to issue as solemn a question as any raised in the book of Numbers. The sending for Balaam on the part of Balak was an altogether new element. We have had the grace of God and His provisions for the people; we have had the unbelief of the people, with chastenings and judgments, not without the renewed declarations on God's part of His surely bringing even such a people into the goodly land. Grace alone could, but grace would do it.

But there was an enemy not yet fairly brought before our eyes the power of Satan. It did not appear at first, but ere long it plays a most important part in the great transaction which now begins to open out in this chapter. Satan can take the place of an angel of light and righteousness: not invariably indeed, for he has other phases, but more especially with the people of God. On the other hand there was material for Satan to use, for the people had been notoriously faithless had dishonoured God often and grievously. The question then was, Would God maintain a people guilty of the infraction of His own law? If so, would it not be a dishonour to Himself? What could He say? or how consistently could He meet Satan? Impossible that Satan should be in reality more careful of righteousness than God Himself. Nevertheless there was no small difficulty in appearances, and such a difficulty as human wit never can solve. How sorely it must have distressed one who loved the people!

But there is one simple and sure means of solving every difficulty. We know it in all its fulness; but even before it was fully explained, known, and brought out, the principle of it was always before faith. While unbelief invariably forgets and even shuts out God, faith invariably brings Him in; and whatever may be the difficulty of unbelief, it is evident there is none whatever to God. Thus then, although the heart may not understand how God is to reconcile His own character and express word and most solemn judgment of sin with the bringing of such a people into the land of promise, where His eye rests continually, it should not wait to understand but believe. In due season it surely will understand: only it has the comfort of the understanding being spiritual, not natural, the apprehension flowing from God, and not the pretension of man to think for God, and settle how things are to be done beforehand. It is infinitely more blessed to be as it were behind Him; to follow in His wake; to have Himself showing us every step of the way; to have Him allowing a difficulty to come out in its strength, that we may see how gloriously He settles all.

This is precisely what came out in the new trial which is to be brought before us. Balak sent not merely for Midian's help, nor was it a question of the force of the world. He himself had the consciousness that there must be a power brought in superior to man; but he thought only of what he knew a power that for an adequate consideration would gratify man's lust, and allow of man's will. However the true God enters on the ground unexpectedly; for we must carefully remember that Balak had no real knowledge of God. He no more thought of Jehovah, whatever use he might make of the name of God, than king Saul honoured Him when he consulted the witch of Endor. Besides the witch herself had no thought of the real spirit of Samuel; for I need not tell you, as no doubt you are all well aware that neither man nor devil has the smallest power over the spirits of those who are either righteous or unrighteous. As for the unrighteous, they are kept in prison till the day of judgment; as for the righteous, it need not be said they are with the Lord. I say then that neither man nor devil has power to produce them. But then we must remember there is a world of spiritual powers, and man is apt to confound with God beings with powers superior to his own. These are that hidden energy which has managed to usurp the place of God with bad consciences so much the more polluting above all other evils, for it calls itself religion, and has come between the true God and the soul. Such is the source and character of all idolatry. This is its real nature before God. The outward forms are but the blind. The real power is demoniacal; it deceives and destroys.

Now these demons constantly personate whom they please. They may pretend to be the spirit of this person or that, but they are nothing of the sort; being not more than demons and nothing less. They deceive men by gratifying their distrust, lusts, and passions, and among the rest their fancy about friends and relatives, or all the while, it may be, assuming also to be God, angels, and so forth. This is what was from time to time going on then, as it had since the flood. It is no new thing, though becoming more familiar no doubt to men in these days of Christendom's decrepitude alas! days that are preparing the way for a still more awful power of Satan here below at the end of this age.

But God did not leave it to be a question of demons and deceits; for when Balak presumed to bring in that power above man to blight the prospects of His people, this at once called forth the true God. Balaam in his hypocritical way talks about consulting Jehovah. This too has always been. Those who have least to do with God often talk most flippantly about Him; and so it was of old as it is now. "God," it is written, "came unto Balaam, and said, What men are these with thee?" He was not alarmed, being accustomed to an evil spirit. He did not know but that the power which came to him was the old familiar spirit. God caught the crafty in his own net. This is just where the mighty power of God shows what He is in the face of every adversary that dared to oppose His people. So when He asked the prophet what men these were, Balaam answers, "Balak the son of Zippor, king of Moab, hath sent unto me, saying, Behold, there is a people come out of Egypt, which covereth the face of the earth: come now, curse me them; peradventure I shall be able to overcome them, and drive them out. And God said unto Balaam, Thou shalt not go with them; thou shalt not curse the people: for they are blessed."

We shall see in the sequel how wondrous was the way of God to turn thus the very effort of Satan against himself, and to make this most wicked wretch Balaam to be unintentionally opposed to all his interests, but held in the mighty hand of God, the instrument for sealing" as far as it could be done by man, the blessing of God upon His people! "And Balaam rose up in the morning, and said unto the princes of Balak, Get you into your land; for Jehovah refuseth to give me leave to go with you." So the princes returned, and told Balak that Balaam refused to come. Balak, judging according to what man so well knows, according to his own heart and experience, sends princes more honourable than the others who came to Balaam, and they said to him, "Thus saith Balak the son of Zippor, Let nothing, I pray thee, hinder thee from coming unto me; for 1 will promote thee unto very great honour, and I will do whatsoever thou sayest unto me: come therefore, I pray thee, curse me this people." Balaam then, partly with the cunning which seeks to make the best terms, partly also held contrary to his own thoughts by God's hand, says, "If Balak would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the word of Jehovah my God, to do less or more. Now therefore, I pray you, tarry ye also here this night, that I may know what Jehovah will say unto me more." But even here Balaam proves that all his talk about God was a mere pretence, and that there could be no reality of faith, or he would never have consulted again. Faith knows that God does not charge. He is not a man that he should lie, neither the son of man that he should repent.

Ignorant of God, Balaam thus detains the messengers; for his heart dearly loved the proffered honour and emolument. He bids them wait that he might consult Jehovah again. Here again he falls into the trap of his own covetousness; for "God came to Balaam at night, and said unto him, If the men come to call thee, rise up and go with them." Not that this was the course of His holy will; it was God dealing with the froward according to his frowardness. This He does if there is not faith in his mind, and along with it a single eye; He permits that a man shall follow his own blind devices. This is righteous; and God accordingly so deals with Balaam. Where He sees integrity, He graciously . meets the trembling heart and the hesitating mind. But it was no question of hesitation with Balaam. There was self-will, and this too in the face of the glorious expression of God's will. At bottom he makes nothing of God or His word. He had been distinctly told that he was not to curse the people, but to bless them; yet he waits with no other object than, if it were possible, to curse those whom God bade him bless. There was not a particle of faith, nor of the fear of God. Accordingly God now gives him up to his own devices. If he will join an idol, let him alone, as he would not be warned. That this is the true moral is made most plain; because it is said that, when Balaam rises in the morning, and saddles his ass, and goes with the princes of Moab, "God's anger was kindled." Clearly therefore, though God had told the man that was ignorant to be ignorant, and the man that was self-willed to go and do his own will, there was an expressed and solemn warning to the prophet that he was flying in the face of God. (Compare verses 12 and 22)

Then follows that incident of which the New Testament takes notice in 2 Peter 2:1-22, which I trust no one here will ever allow the smallest breath of suspicion to sully. In truth the means employed were, as always, exactly suited in divine wisdom to the case. I grant you it is not a usual thing for God to make a dumb ass speak; but were these circumstances usual? Was there not something awfully humiliating in such a brute being the rebuker of the guilty prophet? But this very fact was most significant that it was an ass which rebuked a man not wanting in natural intelligence, and soon the vessel of the most beautiful declarations on God's part, but not before the brute that he rode warned him of his folly and sin. On this I need not dilate.

The prophet then was permitted to know in the fullest possible manner, from the angel of Jehovah himself, wherefore it was that all these obstructions were put in his way. How gracious of God thus to make a man who was hurrying on to destruction pause and think, if anything could rouse him! But no, he was committed to wicked ways. Lawlessness must pursue its miserable course to an end no less miserable.

However he goes and he meets with Balak, who takes him to Kirjath-Huzoth. "And Balak offered oxen and sheep, and sent to Balaam, and to the princes that were with him. And it came to pass on the morrow, that Balak took Balaam, and brought him up into the high places of Baal, that thence he might see the utmost part of the people." (Numbers 22:40-41) "And Balaam said unto Balak, Build me here seven altars, and prepare me here seven oxen and seven rams. And Balak did as Balaam had spoken; and Balak and Balaam offered on every altar a bullock and a ram. And Balaam said unto Balak, Stand by thy burnt-offering, and I will go: peradventure Jehovah will come to meet me: and whatsoever He showeth me I will tell thee. And he went to an high place." And there again Elohim* meets Balaam, when he says, "I have prepared seven altars, and I have offered upon every altar a bullock and a ram. And Jehovah put a word in Balaam's mouth, and said, Return unto Balak, and thus thou shalt speak." (Numbers 23:1-5)

*The use of Elohim and Jehovah here is very notable, as absurd on the document hypothesis as instructive to the believer in the unity of the book and in the divine inspiration of its writer. This is immensely confirmed by Balaam's use of Elion (Most High) and Shaddai (Almighty) in his last two prophecies (Numbers 24:1-25) when he did not seek enchantments. Are we to fall back on the clumsy device of one, two, or more writers to account for these divine titles, instead of seeking their motive in internal considerations?

And wonderful is the word that was spoken. "Come, curse me Jacob." When he takes up his parable he says, "Come, curse me Jacob, and come, defy Israel." This was the word of Balak to him. He replied, "How shall I curse, whom God hath not cursed? or how shall I defy, whom Jehovah hath not defied? For from the top of the rocks I see him, and from the hills I behold him: lo, the people shall dwell alone, and shall not be reckoned among the nations. Who can count the dust of Jacob, and the number of the fourth part of Israel? Let me die the death of the righteous, and let my last end be like his!" That is, he states in the most explicit manner the great and certainly fundamental privilege of Israel that they were a nation called out to be alone with and for Jehovah. This is the basis of all their blessing. They were unlike all the rest of the world in this, that they were set apart to be with Jehovah, the true Elohim.

Afterwards comes another message; for this is comparatively abstract, and the further demand of Balak brings out successively with ever-increasing clearness the special blessedness of the people, as far as God was pleased to make it known.* He does not say whom he is to meet; and it seems to me that the true force of the verse is best reached by leaving it in the vague mystery which such an elliptical phrase conveys. Balaam knew well whom he was used to meet. At the least he could not but have suspicions, for there never is a person who honours a demon as the true God that has peaceful confidence of heart. Is it possible to confide in a demon? There may be perhaps a hazy dim idea which people do not like thoroughly to grasp or understand. That is in substance what natural religion or superstition amounts to. They leave souls always at a distance from God, with a sort of striving and searching after God, but in fact under some delusion of the adversary. In Balaam's case there was even more than this, because he was tampering continually with secret power in order to gain influence over others, but as deliberately against God's people as for himself.

*We must carefully remember that the word "Jehovah," printed in italics, has no right to a place in verse 16. "And he said unto Balak, Stand here by thy burnt-offering while I meet yonder."

Where was anything of God? anything that could satisfy an upright conscience? However Jehovah does meet Balaam. Doubtless that was the reason why our translators put in "Jehovah" They judged that because Jehovah met him, he must have gone to meet Jehovah; whereas he only used the words "to meet," perhaps unwilling to tell out his wonted source of help. But Jehovah gives him a new word, and a word that goes far beyond the first. "Rise up, Balak, and hear; hearken unto me, thou son of Zippor: Elohim is not a man, that he should lie; neither the son of man, that he should repent: hath he said, and shall he not do it? or hath he spoken, and shall he not make it good?" The language is in the finest style of Hebrew poetry.

Now we have the people of God the object of distinct communications from God. It is not only that they have Elohim as the One to whom they belong, and to whom they are severed apart from all other nations; but now He speaks to them, He communicates, He opens His mind and heart to them; and what is its purport? "Behold," says he, "I have received commandment to bless: and he hath blessed; and I cannot reverse it. He hath not beheld iniquity in Jacob, neither hath he seen perverseness in Israel: Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them. Elohim brought them out of Egypt." The bold figures that are used and the allusions are all in the strictest connection with the fresh blessing. It is not merely separative grace, but distinct justification set forth.

It is only on the ground of the grace which justifies that God could call them according to that which was not, seeing them even now what He would make them to be through the Saviour. This is what is before His mind. It is plain that justification is altogether impossible for sinners, unless there be the blotting out of what they are, and the bringing in what they are not. How can these things be? It is through another alone that there can be justification. Thus only God "hath not beheld iniquity in Jacob." It is not that He denies it; nor that there was no iniquity on their part, for indeed there was. "Neither hath he seen perverseness in Israel." It is a question of what He looks at. "Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them."

Of course the time was not yet come to develop how this could be. Not till long after was the mighty work done by which alone it is possible; but we have the bold announcement, as far as it would have been proper to have expressed it by the lips of one that was an utter stranger to all in race as in heart; and we have it so much the more gloriously expressed, because it is simply given in its great principle by one who could see the ineffable blessedness of it without knowing in the least the experience of its comfort for his own soul. In God's wisdom he was just the man to declare even to the enemy that it is entirely a question of what He has wrought, not in any way of Israel's doings or deserts. "Surely there is no enchantment against Jacob, neither is there any divination against Israel; according to this time it shall be said of Jacob and of Israel, What hath God wrought! Behold, the people shall rise up as a great lion, and lift up himself as a young lion; he shall not lie down until he eat of the prey, and drink the blood of the slain." (Compare Numbers 24:9)

Balak was incensed; nevertheless he resolves to try another time. "And when Balaam saw that it pleased Jehovah," we are told in the beginning ofNumbers 24:1-25; Numbers 24:1-25, "he went not, as at other times, to seek for enchantments." This again entirely confirms the remark that was made in the previous chapter as to what he went to meet. "He went not, as at other times, to seek for enchantments, but he set his face toward the wilderness. And Balaam lifted up his eyes, and he saw Israel abiding in his tents according to their tribes; and the spirit of God came upon him." Thus when we have any object completely cleared before God from all question of sin, it is not His way to rest there. As we know, for the Christian there follows freedom, entirely apart from what he was, to enter into positive enjoyment both of the place of blessing in which he stands, and of God Himself now truly known in Christ. Justification is always a taking account of what we were, though a bringing us out of it; but when that is seen in its completeness, then we can go out into all the ways of God's grace. And so it is here. The new word of Jehovah has another character, and is introduced therefore in a manner such as to mark its entire distinctness from the previous words given to the prophet.

"And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are opened hath said: he hath said, which heard the words of God, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open: How goodly are thy tents, O Jacob, and thy tabernacles, O Israel!" It is the manifest preciousness of the place of Israel which drew out from his mouth at any rate (I do not say from his heart) the expression of the beauteous and goodly estate of the people. "As the valleys are they spread forth, as gardens by the river's side, as the trees of lign-aloes which Jehovah hath planted, and as cedar trees beside the waters. He shall pour the water out of his buckets, and his seed shall be in many waters, and his king shall be higher than Agag, and his kingdom shall be exalted. God brought him forth out of Egypt." In both cases, you will observe, whether it is the comparatively negative side of justification, or the positive side of rich and joyous blessing with which the people are endowed of God, we have their bringing out of Egypt.

Another thought is striking. Balaam does not refer to what they were to be made in Canaan, but what God saw them to be nay, what he himself was permitted to see them to be while they were in the wilderness. It is a wonderfully lovely picture therefore of what grace does for the Christian and the church now. For in virtue of redemption and Christ's entrance into heavenly glory, and of the Holy Ghost sent down, in spite of all that is in this world, in spite of what has been justly designated the ruined state of the church here below, we are entitled always to take delight in the real beauty of God's children and assembly even now. No doubt it is a vision only for faith; but it is a vision not for eyes shut, but for eyes open, as it is said here. Certainly, it is no illusion, no heated human imagination of what they are going to be. It is what God sees, and delights to give us to see by faith, in His people here below. Of course it was Israel, but the same principle is just as true; I need not say, and really with yet greater force, in the case of the Christian.

The still stronger terms, in the earlier vision of Numbers 24:1-25, which Balaam uses in speaking of the power with which God would invest them, bring Balak's anger to a head; and he smites his hands together, and says, "I called thee to curse mine enemies, and, behold, thou hast altogether blessed them these three times." We must remember that in all this Balaam was no more able to resist the power of God which wrought on and by him than Balaam's ass could hold its peace before. We must not suppose that there was the smallest measure of real sympathy with what God was doing. The whole transaction was one of God's power, in spite of all that could be done against His people, and this because God would confound the enemy which resorted to Satan's power in order to bring a. curse on Israel. This it was to which God in sovereign grace responded in so grand an expression of their blessedness, and from a quarter so unlooked for.

But one supreme effort remains as far as cursing is concerned. Accordingly Balak tells Balaam now to begone, taunting him with the honour and wealth he had meant to give, from which Jehovah, he adds, had kept him back. But the prophet seems neither won by desire for his bribes, nor afraid of the king's power. "If Balak," says he, ''would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the commandment of Jehovah, to do either good or bad of mine own mind; but what Jehovah saith, that will I speak. And now, behold, I go unto my people: come therefore, and I will advertise thee what this people shall do to thy people in the latter days." It really embraces the end of this age.

Thus in the face of the king's threats, of what might have seemed to be his own interests, Balaam after all was compelled to give another and a conclusive word from Jehovah, and this without going to meet . . . or Jehovah's meeting him. It is what He said and commanded. Here there is not only the title of Shaddai (Almighty), as in the former prophecy, but of Elion (the Most High), who would dispose of the world as He pleased in view of His purposed judgment of the earth of and for His people; and here the prophet speaks unasked of the king. It is Jehovah all through, though care is taken to show that He is Elohim, and in suited connection Shaddai and Elion. "And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are open hath said: he hath said, which heard the words of God, and knew the knowledge of the most High, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh." Solemn words these which pronounce the man's own condemnation of his own soul. How little it was a question of will or heart! "I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh: there shall come a Star out of Jacob, and a Sceptre shall rise out of Israel, and shall smite the corners of Moab, and destroy all the children of Sheth. And Edom shall be a possession, Seir also shall be a possession for his enemies; and Israel shall do valiantly. Out of Jacob shall come he that shall have dominion, and shall destroy him that remaineth of the city."

Even when he looks at Amalek too, he goes farther and pronounces the sure doom of those that had assailed the people in the wilderness. "Amalek was the first of the nations, but his latter end shall be that he perish for ever." Then, looking on the Kenites, he says, "Strong is thy dwelling-place, and thou puttest thy nest in a rock. Nevertheless the Kenite shall be wasted, until Asshur shall carry thee away captive." But what about victorious Asshur? '` And he took up his parable, and said, Alas, who shall live when God doeth this! And ships shall come from the coast of Chittim, and shall afflict Asshur." Thus it does not matter whether it be western powers or eastern, whether the adversaries be many or few, with what resources nor from what quarter. Amalek may be the first of nations, and Asshur bid fair to be last; yet affliction comes to Asshur and Eber; "and he also shall perish for ever." It is the day of Immanuel, not of David or the Maccabees. Jehovah alone shall be exalted in that day.

Thus the intended curse of Balaam was turned into the most magnificent utterance of blessing ever pronounced on the people of God, stretching down to the latter days when Israel shall be exalted under the Most High God, the possessor of heaven and earth.

Who would not trust such a God, and such revelations of His mind and will? Who would not have confidence in the One who turns the bitterest and most subtle of enemies only the more powerfully to prove what God's people are to Himself, and how vain the efforts of their worst foes?

In Numbers 25:1-18 we see a very different state of things among men, but the same God over all. Snares are set by Moab under Balaam's counsel, yet all their subtlety could not turn God from Israel. Balaam (as we know, although it be not explained here but elsewhere) gives the enemy his cunning advice, and all at first goes on successfully. If he could not turn God from Israel, could he not turn Israel from God? Midianitish women become the instrument of seduction. This sorrowful occasion brings out now, not God causing an enemy to manifest what He is for His people, but Phinehas the priest roused with holy indignation, and executing judgment on the guilty pair in the face of a plague which fell on the people in these very circumstances. Phinehas accordingly has the covenant of an everlasting priesthood secured to him and to his seed because he was zealous for his God, and made an atonement for the children of Israel.

There is after this (Numbers 26:1-65) a fresh numbering of the men of Israel in view of going to war. They were now on the borders of the holy land; and the same grace of God which took account of every one of His people when they entered the wilderness gives evidence that His love was unabated, and His personal interest the same to the end. There was all that could have turned Him aside, had it been possible. Without this there would have been merely the taking in the people as a whole; but here He gives this witness of what they were, every one of them, to Himself; for He loves to convince His people of His unwavering love, spite of failure on their part.

There is only one remark that I need make now on the persons that are enumerated here, but it is one of great interest, as it appears to me. The most solemn judgment recorded in the book of Numbers was that of Korah with his company in the awful scene where Jehovah created a new thing, and the earth opened her mouth and swallowed them up alive. The children of Dathan, Abiram, and the rest, were all swallowed up; but, wonderful to say, there was an exemption. Where was it? some particularly faithful person, who had the unhappiness to be nearly associated with them? Not at all. The exception of grace was in the household of the very worst of them. The people who deserved least of all, as man would have thought, to be exempted from destruction were precisely those for whom God did reserve this special grace the sons of Korah! of Korah the leader and organiser of the apostasy, from his position as well as in his conduct, above all others most guilty! The sons of Korah were the objects of a most singular deliverance. Is not this the true grace of God? It is the same God whom we now know, the same God from first to last. Grace is no new thing with Him; but where can you find a finer sample of its power and superiority to all circumstances than in the distinguishing grace that saved from destruction the children of gainsaying Korah, the most infamous of those who had conspired against the types of Christ's royalty and priesthood; namely, Moses and Aaron? Nothing can be more explicit than the information here: "The earth opened her mouth, and swallowed them up together with Korah, when that company died, what time the fire devoured two hundred and fifty men: and they became a sign. Notwithstanding the children of Korah died not."

Further, this is, I think, an important key to the book of Psalms. Every attentive reader will have noticed that the second of the five divisions of the Psalms gives us at its beginning psalms entitled, "For the sons of Korah." (Psalms 42:1-11; Psalms 43:1-5; Psalms 44:1-26; Psalms 45:1-17; Psalms 46:1-11; Psalms 47:1-9; Psalms 48:1-14; Psalms 49:1-20)* These mean the descendants of the men in question. And who were so fit to have such psalms and songs as the sons of Korah? What state does the second book of Psalms suppose? Assuredly as a whole days of future apostasy and the sorest trouble that the Jews will ever pass through. It is the last and greatest tribulation. It is the time when the mass of the nation will have completely cast off the true God and rejected His grace will have abandoned His truth, and lost themselves in losing it. To this fiery trial it is that these psalms apply. And no doubt what was at the beginning of their history will be re-enacted, and more, at the end. In the midst of a condition guilty indeed, and in the nearest connection with those most guilty, God will reserve a remnant not more surely the children of Korah in the wilderness than a band not unworthy of the name, and witnesses of no less grace from God in the last crisis. These psalms will be suited for those morally in similar circumstances, and delivered by the very same grace of God. Thus, we see, whether it be law or psalms or prophets, whether it be the gospel or the kingdom then, it is with the God of all grace that we have to do.

*Some few follow in book 3 (Psalms 84:1-12; Psalms 85:1-13; Psalms 86:1-17; Psalms 87:1-7; Psalms 88:1-18)

To the end of this chapter the account is given of the numbering.

In the next chapter (Numbers 27:1-23) there is an incident of considerable interest which illustrates the tender thoughtfulness of God. "Then came the daughters of Zelophehad, the son of Hepher, the son of Gilead, the son of Machir, the son of Manasseh, of the families of Manasseh the son of Joseph: and these are the names of his daughters; Mahlah, Noah, and Hoglah, and Milcah, and Tirzah. And they stood before Moses, and before Eleazar the priest, and before the princes and all the congregation, by the door of the tabernacle of the congregation, saying, Our father died in the wilderness, and he was not in the company of them that gathered themselves together against Jehovah in the company of Korah; but died in his own sin, and had no sons. Why should the name of our father be done away from among his family, because he hath no son?" There was no son left. This was a case which had not yet arisen; but as we see the daughters of Zelophehad counted on God, and not in vain. It is impossible for God to be like poor man, who says, "You expect more good than I am prepared to bestow." God could not make such an answer. He always gives more. Whatever may be the petition of faith, the answer of grace never fails to go beyond it. And so the daughters of Zelophehad have their place secured to them in the goodness of God, though outside the usual routine of law.

Further, Jehovah after this intimates to Moses to ascend Mount Abarim and see the land, and he is to be gathered to his people. This leads also to the appointment of another. There is this to be noticed in the appointment of Joshua, that he no less than Moses is a type of Christ, but with a distinct difference between the two. Joshua sets forth the Captain of Salvation, and this answers to Christ; but it is no longer Christ after the flesh: He is not viewed as a Jewish Messiah, blessed as this may be. For Christ is a great deal more than Messiah. After His rejection on the earth, when it was no longer a question of presentation to Israel as their King, Christ then acts in the power of the Holy Ghost, being no more present in a bodily manner. Joshua represents this. It is Christ, no doubt, but Christ acting in the power of the Spirit, not Christ in flesh connected with the promises and the hopes of Israel. This type is what we see here; it is developed in detail elsewhere. But even one feature should not be passed by. When Moses was leading the people, he acted alone; but when Joshua leads them, it is said, "He shall stand before Eleazar the priest, who shall ask counsel for him after the judgment of Urim before Jehovah." How does this apply to Christ? It might seem a difficulty, but in reality it confirms the application which has just been made; because we know that, while the people are led to take possession of the holy land, their privilege now is to cross the Jordan, and enter into those blessings with which they are blessed in heavenly places. Observe then here is the connection of Christ acting thus by the Spirit with His position as Priest. At the very same time that we are entering into our heavenly blessings by the power of the Spirit, we also have Christ as Priest in the presence of God. With Moses we find no such state of things. He was never told to stand before the priest. Aaron might speak rather than Moses, for he could speak well. Other duties he discharged, but nothing at all answering to this: so admirably does God watch over and shape and fashion all these types to impress the full truth on our souls. In Christ's case, of course He was Himself head of the church, to work by the Spirit of God in us; but besides He is the great High Priest. He unites the two functions. They must necessarily be two different individuals in the type, but the great Antitype combines them.

In Numbers 28:1-31; Numbers 29:1-40 we have a somewhat difficult and certainly a very different exposé of the feasts and sacrifices from that which we found elsewhere. But all is easy to those who bear in mind the distinctive theme of the book. It is not merely, as was noticed, pilgrimage through the wilderness. This it is, but it comprises the earth also. In short the earth is the scene; and to us the wilderness. But the earth will not be always the wilderness. This is an important remark to make in order to understand Numbers. For there is a time coming when that which is now a wilderness will no doubt still be the earth for the people of God on it, but it will be no longer the chequered place of trial and sorrow which it is now. If we hold fast this fact, the application of these two chapters will be rendered more easy.

First of all we have the general offering. There is the sweet savour of Christ arising continually, in which God regards his people on the earth. It is the Lamb of God who invests all that are His with His own acceptance before God. This is what was meant by the daily lambs, but there is much more than this. It is said, "And on the sabbath-day two lambs of the first year without spot, and two-tenth deals of dour for a meat-offering." This clearly goes on to the rest of God of which the sabbath is always the well-known figure. When it comes, the only difference will be that the testimony to the value of Christ will be more widely spread and fuller. God will never fail in causing the testimony to Christ's sweet savour to rise before Him. Christianity has brought it out in its very depths; but then it is a thing only known to the believer on the one hand, and to God on the other. But when the sabbath dawns on the earth, the true sabbath of Jehovah in all its meaning, there will be a public witness of it all over the world that cannot be mistaken. This seems referred to in the doubling of the lamb. It is the idea of the rest of God contrasted with the time of working which precedes the rest (as, e.g., in the present time). "There remaineth therefore a rest (or a sabbath-keeping) for the people of God." The time of the true rest is not yet come. Observe, it does not mean the rest we have got for our souls by faith. We must always guard against that common misapprehension. It is quite true that we have rest now in Christ for the conscience and the heart; but this is not the meaning of Heb. iv. It is rather the rest of glory for the people of God and for the world, when there will be this diffused testimony.

Then comes "the beginnings of your months." This is peculiar to Numbers, being found in no other book of the Pentateuch. The reason seems to be that it is essentially bound up with the wilderness types of Israel their experiences and changes as a people on earth "In the beginnings of your months," that is, at the new moon, when there was the shining forth again of that which had waned away. Such a type in no way suits the church which is called during Israel's darkness after the light waned and before it shines again. "And in the beginnings of your months ye shall offer a burnt-offering unto Jehovah; two young bullocks, and one ram, seven lambs of the first year without spot," with their appropriate meat-offerings and drink-offerings. There is represented here the largest form of setting forth Christ offered to God in the bullock, with the idea of energy of devotedness to God, and this too in that adequacy of testimony which "two" represents. The sheep or the lower forms indicate, I suppose, Christ appreciated after a less measure. The bullock is the fullest appreciation of Christ. Those that had so long despised Him will now acknowledge Him with so much the greater fervour because of their former slight. The Lord graciously takes notice of this. The ram is a type of Christ as an offering of consecration to God; here it is but a feeble testimony "one ram." The "seven lambs" mean the completeness of Christ's sweet savour before God. There is also, as we know, the necessary sin-offering.

But now we come to the feasts. On the fourteenth day of the first month the passover is noticed, where we have, as it is said, two young bullocks, just the same provision as was laid down for the beginning of months, the new moons. Further, in the case of the feast of weeks, "in the day of the first-fruits, when ye bring a new meat-offering unto Jehovah" (the Pentecostal offering), there is a similar type. "After your weeks be out, ye shall have a holy convocation; ye shall do no servile work: but ye shall offer the burnt-offering for a sweet savour unto Jehovah; two young bullocks, one ram, and seven lambs of the first year."

What brings out the truth more distinctly is the change we find in coming down to the seventh month. This is the acknowledged type of what distinctively concerns Israel Israel summoned and brought into the blessing of God. Here we see the difference very marked; for there is claimed but "one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year without blemish" It lacks the fulness of testimony to grace which went out to the Gentile as well as the Jew. It is but a single witness to the grace that God is about to display to His people Israel. It may include the largest form of appreciation, but still it is only a partial witness of grace. There is but one young bullock not the two found in the previous case. So again the atonement-day has just the same figure: "Ye shall have on the tenth day of this seventh month an holy convocation; and ye shall afflict your souls: ye shall not do any work therein: but ye shall offer a burnt-offering unto the Lord for a sweet savour; one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year."

But after a few days there is a very different type brought before us. "On the fifteenth day of the seventh month ye shall have an holy convocation; ye shall do no servile work, and ye shall keep a feast unto the Lord seven days: and ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks." Now surely this is very noticeable. Why such a change? There is nothing like it before. It is only when we come to the feast of tabernacles that this sudden change appears. Before this we hear in certain circumstances of two bullocks or one bullock: here there are thirteen. Why thirteen? Was this not intended to exercise our spiritual thought as to the truth of God? Are we not to infer that it is the all but fullest expression of Christ known on the earth? It is no longer the preparatory dealings. The first and the tenth days of the month mean the preparatory ways of God to bring the Jewish people back to their position of witnessing to the glory of Christ in the millennium. But now they are in that position not in the preliminary processes, so to speak, with God gradually leading them on. Hence now we read, "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks, two rams, and fourteen lambs of the first year." The thirteen seems to signify that it is all but complete, and the fullest form of expressing this; for clearly two sevens would be the fullest expression of it. Thirteen is only short of this; the figure approaches completeness to the utmost. Such is the type of the millennium among the feasts. The millennium may not be perfection, but it will be indefinitely near it.

This feast gives us a true notion of that great day. It is false that there will be no sin in the coming age. At the same time sin will be quite exceptional. There will be a large effect produced in honour of the work of the Lord Jesus. The reconciliation of all things according to Christ and by His cross will be displayed in a manner only not complete. This is what is represented by the feast here.

But in the details of this feast there is evidence given of another striking fact. It would appear that there is not preserved adequately the sense of the Lord's grace throughout the millennium. Alas! that age will exhibit symptoms of decline, as we know from elsewhere that at the end of it there will be a vast outburst of rebellion when Satan is let loose for a space. There has been but one faithful witness. Even in the millennium, when Satan no longer tempts, the solemn fact will be found that there is no sustainment of the power of testimony with which they began. Hence, as we find, this feast represents the whole scene of the millennial day. It is said that on the next day, the second day, "Ye shall offer twelve young bullocks;" and again on the third day eleven bullocks; and again on the fourth day ten bullocks; and on the fifth day nine bullocks, and so decreasing. Surely all this not only has meaning, but the meaning points to the fact that there will not be the sustainment of the same devotedness as at the first. Nevertheless the purpose of God never fails. Hence therefore we find that on the eighth day "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah, one bullock, one ram, and seven lambs." The eighth day brings us here no more than a single witness, indicating what was outside the earth. It might seem extraordinary at first sight that the eighth day should be less than the seven days. During the seven days the number never came down so low as to one bullock. But the reason seems to be this, that in Numbers we have the testimony and service of Christ on earth, and consequently no more than a witness to what is outside and above the earth. It points to another and heavenly scene, which was not properly the subject of the book. It is therefore but a solitary witness to heavenly things, not their introduction in power.

In Numbers 30:1-16 there is another and a very different exhibition of the truth of God. It is a question of divers relationships. Here we meet with a very blessed principle. The order of relationship depends on the one to whom we are related. It is He that governs, It is not God's arrangement in these matters to rest the weight on the weaker one, who is in the place of responsibility, but on the higher, who is expected to have strength and wisdom.

The first case of which we read in the chapter is, "If a man vow a vow unto Jehovah, or swear an oath to bind his soul with a bond, he shall not break his word, he shall do according to all that proceedeth out of his mouth.'' Do we not know who this is? We know the One who never needs to recall a word: indeed, there is none other. His word stands; we can trust it without fear.

But it is not so with the woman, the weaker vessel. "If a woman also vow a vow unto Jehovah, and bind herself by a bond, being in her father's house in her youth; and her father hear her vow, and her bond wherewith she hath bound her soul, and her father shall hold his peace at her: then all her vows shall stand, and every bond wherewith she hath bound her soul shall stand." This is our position, as it was that of Israel. They held the place of the woman according to the type of this chapter, as the man was Jehovah-Messiah, no doubt, in its full import. But it was Jehovah that spoke, and His words stood; Jehovah-Messiah was the unfailing One of Israel. Many a rash word they said; many a foolish vow they made. How did He treat all? In two ways. He acted in the power of His own grace, and therefore disallowed what was wrong, not binding the foolish vow on her who spoke so unadvisedly with her lips. He allowed her words to pass away, to be broken, to have no binding efficacy. How gracious is the Lord! On the other hand, dealing in His governmental wisdom, He might allow the foolish to prove her own folly; and so He did. This too has been true of Israel. He has permitted that His people should feel the consequences of what they said in their pride. But assuredly the day is coming when He will act in the fulness of His grace, and all that is foolish will be as unheard, unregistered, and blotted out for ever.

The same thing is true, viewed in another relationship. Supposing it was not a father with a child, but a husband (verses 6-8): in this case all depended on the husband. How perfectly this applies, whether you look at Israel or the church, need not be enlarged on. All our blessedness depends upon Him to whom we belong. At the same time in His government He may allow us to feel our own want of wisdom and of waiting upon Him.

On the other hand, where we hear of a widow or one divorced, plainly either is a person out of relationship, and there all stands (verse 9). But this is not the relation of the Christian or of the church, if we believe the scriptures. Israel may be a widow, and may be viewed as divorced too, but never the church, the bride of Christ. For us we know the marriage is yet future; and such is the way in which scripture views it. Thus you see the power of full grace remains in the hands of our Bridegroom. We have the position of children, and our Father therefore acts in the fulness of His love. We have the place of being the bride, but not yet married. It rests in His hands to use in perfect grace. It is not so with Israel. Therefore, we find another case of twofold dealing on Jehovah's part a severity on the one hand which does not forget their folly, but judges it; and on the other hand full mercy in remitting according to His own love. Jehovah, as He has executed the one, will assuredly display the other.

In Numbers 31:1-54, on which I may say but very few words, we have a blessed principle already alluded to briefly, but now acted on. We saw that Balaam could not separate God from Israel. We saw that he did in fact separate to a certain extent Israel from God. God could not allow His servant to pass away before he saw this disgrace completely blotted out. How was this done? "Avenge," says Jehovah, "the children of Israel of the Midianites, afterward shalt thou be gathered unto thy people." It would not have suited the grace of God towards His servant to leave a painful thought on his heart now that he was about to be gathered to his fathers or fall asleep. "And Moses spake unto the people, saying, Arm some of yourselves unto the war, and let them go against the Midianites and avenge Jehovah of Midian." Is not this perfection? When Jehovah spoke, He told His servant to avenge the children of Israel of the Midianites; but when Moses spoke, he told them to avenge Jehovah of the Midianites. How exactly Jehovah secures His own glory, and in grace to His people! Jehovah thought of the children of Israel, and the children of Israel would think of Jehovah. It was one common interest Jehovah and Israel had at heart one and the same thing. This indeed was the true and mighty grace of God, altogether reversing what the sin of man was seen to have accomplished. As they fell under the power of the snare, it might have seemed that they must be separated from Jehovah. But no; the link must be riveted, never to be broken.

Accordingly the expedition did not require any great force: it was no question of having all Israel marshalled now. A small body would suffice. It must be a select company, not the bravest chosen as such, but some of every tribe must have part in it. It is a question of avenging Jehovah of the Midianites, and the tribes would share it between them equally. Anything that would tend to bring in Israel as a whole would defeat this identification with His name by giving prominence to them, even if it did not wear the look of national feeling or personal vengeance. Neither must be now; all must be done holily in His name. It must be Jehovah's vengeance. Accordingly therefore it is ordered after a sacred fashion, as well as with a select band from each tribe. "So there were delivered out of the thousands of Israel, a thousand of every tribe, twelve thousand armed for war" a small body comparatively to deal with a formidable people. "And Moses sent them to the war, a thousand of every tribe, them and" whom? A captain? some chosen captain? Joshua? No; "Phinehas the son of Eleazar the priest, to the war, with the holy instruments, and the trumpets to blow in his hand." The leader must be holy, and with no lack of holy instruments. The trumpets must be there for Jehovah's ears as well as Israel's. The result could not be doubted; and at once the issue of the fight is brought before us.

Further, we see that Jehovah lays down most wholesome principles as to the division of the spoil. A certain reserve is made. The principle is this, that nothing could be used by Israel which did not go through the fire. All for them must pass through the scrutinizing judgment of God. Besides, the people who had not fought were to have their share as well as those who had. It was reserved for David to decide that they must all share alike. This ordinance awaited another day. But here it was not according to the full grace of that day. It was a season of goodness, and nothing more.

From the next chapter (Numbers 32:1-42) it would seem that this very victory suggested a hasty thought to the heads of some tribes of Israel. They liked uncommonly the land that was conquered, and desired to remain on the wrong side of the Jordan. Moses was grieved at this. Nevertheless, after consulting, he yields to them; only he insists that they must help their brethren. Meanwhile whatever may be the allotment that they had chosen for themselves (and certainly they must prove how unwise it is to choose thus, instead of accepting Jehovah's choice), they must none the less share the conflicts of the people in Canaan.

Numbers 33:1-56 testifies to another and beautiful truth, Jehovah's remembrance of all the past, of all our journeyings, of all the scenes of difficulty through our weakness, and even worse occasionally too, of solemn judgments. And here we have it rehearsed. It was good to think of His ways with them, good for those who were about to enter on a new scene to look back on every step of the journey. It is thus far from being an unimportant chapter, or, as it might seem to the superficia1, a mere dry list of names. There is no part of scripture which has not a divine as well as moral purpose in it.

The next chapter (Numbers 34:1-29) presents the persons that were to divide the inheritance. This introduces inNumbers 35:1-34; Numbers 35:1-34 the singular institution of Levitical cities, some of which were reserved for such as might have been guilty of shedding blood. If done with malice prepense, there could be no shelter for the perpetrator in such an asylum. They could serve only as a prison whence he must be taken and judged in due time. But there were many cases in which death might ensue where there was no malice. On the one hand God would not make light of the bloodshed; on the other He would not merge the guiltless in the class of murderers.

The chapter then sets forth in a vivid manner what was ever before God's own eyes the coming act of blood-guiltiness, and the divine dealings with Israel in respect of it. I need not say many words as to this. Israel have stained themselves with blood, and stand charged before God with the slaying of their own Messiah. The grace of God acts, and the judgment of God also. Both are true, and both true of Israel. As there were those that have slain Him willingly, so they have borne their judgment and will yet more. But there were those for whom grace pleaded, and assuredly not without an answer; for the very One whose blood was shed cried to God from the cross in intercession for them: "Father, forgive them; for they know not what they do." How mighty and how wondrous the reckoning of grace! To this the Spirit of God answered when He led Peter to say, "I know that through ignorance ye did it, as did also your rulers." And thus there were those who found not only shelter, but having found it are there kept of God. Nay, more: in a certain providential sense it applies even to those not brought out of the place of the Jew into that of the Christian, which last does not appear here; for He would not have the membership of Christ's body thus anticipated.

But we have an important type of the Jew's place on earth. The man who was sheltered in the city of refuge, because of the stain of blood, who instead of being put to death for it found a temporary sojourn there, looked forward to the time when he might return. This limitation to his stay is given here. It only occurs in the book of Numbers. The slayer (it is said) "shall abide in it unto the death of the high priest, which was anointed with the holy oil. But if the slayer shall at any time come without the border of the city of his refuge, whither he was fled; and the revenger of blood find him without the borders of the city of his refuge, and the revenger of blood kill the slayer; he shall not be guilty of blood: because he should have remained in the city of his refuge until the death of the high priest; but after the death of the high priest the slayer shall return into the land of his possession "

This remains for Israel. That people is the slayer of blood now in the city of refuge. As long as Christ is exercising His priesthood according to the type here spoken of, as long as He is the anointed Priest who "ever liveth to make intercession" in the presence of God, so long the slayer must remain out of the land of his possession. The Jew will never return as accredited of God while Christ carries on His priesthood as now within the rent veil on high. But we know well that our Lord Jesus is coming back again. We know therefore that He is going to terminate the form* in which He now exercises His priesthood, which is typically represented by the death of the high priest that was anointed with oil. The death of the actual high priest of that day typifies the close of that character of priesthood in which our Lord now acts.

*Hebrews 7:24 might seem to clash with this; but it is not so really for as no one questions that Christ continues for ever, so the apostle asserts that His priesthood cannot be transferred, like the Aaronical one, from father to son. He has the priesthood intransmissible ( ἀπαράβατον ). It is a denial of successional transfer, not of change of form according to His grace and wisdom in the age to come.

Thus it is that, when the Lord will no longer be fulfilling the type of Aaron within the veil, when He will come forth as the great Melchisedek, there will be not a new ground but a new form and character of His priesthood, no longer as now intercession founded on blood only, but what corresponds with the bringing forth of bread and wine, as the priest of the Most High God, possessor of heaven and earth (the millennial name of God). When that day comes, the slayer will then no longer require to be protected in the city of refuge, but return to the land of his inheritance.

In Numbers 36:1-13 we have a further point which winds up the account of the daughters of Zelophehad. As the former notice honoured their faith, so this acts as a guard, and stamps order on the matter, securing the glory of God but avoiding confusion among men; for the tribes of Israel must be duly kept. On the one hand it was according to God's goodness that the daughters should inherit if there were no son; on the other hand it could not be permitted that the inheritance should pass out of the tribe of their fathers. This was provided against here as the other was before. Thus the whole book abounds from first to last with the reiterated, continual, and perfect proof of God's loving care for His people on the earth.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 30:15". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-30.html. 1860-1890.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

iniquidad. Puesto por Figura retórica Metonimia (de Causa), App-6, por el castigo ocasionado por ella. Hebreo. 'avah. Aplicación-44.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​numbers-30.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora que entramos en el capítulo treinta, estamos tratando con la ley de los votos. Cuando le haces una promesa a Dios, Dios la toma en serio y espera que cumplas tu voto. Dios no es un dador indio y Él no quiere que tú seas un dador indio. Él no quiere que hagas un voto o una promesa y luego la rompas. De hecho, en la Biblia dice, "es mejor no hacer voto que hacer voto y romperlo" ( Eclesiastés 5:5 ).

Ahora, que se sepa que Dios no requiere que hagas votos. Los votos son algo que una persona hace voluntariamente. Dios no exige que le hagas un voto de ciertas cosas. Un voto es siempre algo que se hace de tu parte, puramente voluntariamente. Es algo que la gente suele hacer "Te prometo que le voy a dar a Dios esto, aquello o lo otro. Te prometo que voy a hacer esto por Dios. Señor, hago un voto contigo, lo sabes, y yo Voy a hacer esto y todo".

Dios no lo requiere. Y es mejor no hacerlo que hacerlo y romperlo. Si haces un voto al Señor, es muy importante que lo mantengas. Y así, el capítulo treinta en realidad trata de los votos que se hacen al Señor.

Y si alguno hiciere voto a Jehová, [versículo dos] y hiciere juramento ligando su alma con obligación; no faltará a su palabra, hará conforme a lo que salió de su boca. Y si una mujer también hiciere voto a Jehová, y se ligare con obligación estando en casa de su padre en su juventud; su padre si se entera puede anularlo. ( Números 30:2-5 )

Ahora, una joven que vive en la casa de su padre para hacer un voto a Dios y si su padre está allí y escucha el voto, tiene la capacidad de anularlo. Pero si lo escucha y no lo desautoriza, entonces el voto es de permanencia. En otras palabras, lo escucha, no lo desaprueba; significa que es vinculante ahora y ella debe cumplir ese voto al Señor.

Tenemos en el Antiguo Testamento casos donde se hicieron votos que fueron muy desafortunados. Eran, se podría decir, malos votos. Muy a menudo, cuando una persona se encontraba en una situación incómoda, prometía: "Señor, si me ayudas, ya sabes, si ganas esta batalla, entonces yo...". Jefté dijo: "Señor, si me das la victoria sobre el enemigo, te ofreceré como sacrificio lo primero que salga de mi casa" ( Jueces 11:31 ).

Que cosa tan trágica su hija, hija virgen fue lo primero que salió de su casa para saludarlo en su victoria cuando llegó a casa y fue solo un juramento horrible. Hubiera sido mejor que nunca hiciera ese tipo de promesa. Era un juramento ridículo, en realidad.

Saúl fue culpable de un voto ridículo. Cuando Jonathan se despertó temprano una mañana y se sintió realmente bien, miró a su alrededor y encontró que el resto del ejército todavía dormía, despertó a su escudero y le dijo: "Sabes, solo he estado acostado aquí pensando. Tal vez el Señor quiere para entregar a los filisteos en manos de Israel hoy. Y si el Señor quiere entregar a los filisteos en manos de Israel, no necesita todo el ejército.

Podía entregar a los filisteos en manos de dos personas, así como de todo el ejército. No le importa a Dios. Si quiere derrotar a los filisteos hoy, no necesita todo el ejército. Puede hacerlo con un par de nosotros. Pasemos, pues, a ver si el Señor quiere librar hoy a los filisteos".
Entonces Jonatán, su escudero, se levantó y se escabulleron del campamento y se dirigieron al campamento de los filisteos.

Jonathan dijo: "Ahora, este es un asunto arriesgado. Queremos asegurarnos de que Dios esté en esto y él quiera liberarlos. Entonces, cuando nos acerquemos a los filisteos, si nos dicen: 'Oigan, ustedes suban aquí. y les mostraremos una cosa o dos', entonces sabremos que Dios quiere liberarlos y, ya saben, saldremos tras ellos. Pero si dicen: 'Oigan, muchachos, esperen allí y bajaremos y les mostraremos una o dos cosas', entonces sabremos que Dios no va a liberar a los filisteos hoy y regresaremos al campamento lo más rápido que podamos.

Una especie de aventura en la fe. Los amo.
Entonces Jonatán y su escudero se dirigieron hacia los filisteos. Cuando se acercaron a los filisteos, el centinela los vio y les dijo: "Oigan, vengan aquí y les mostraremos una o dos cosas". Y Jonathan dijo: "Está bien, hombre, eso es lo que estamos buscando". Así que él y su escudero treparon por la colina, dice la escritura. Estaban ansiosos por llegar a esos tipos.

Hombre, saltaron al campamento de los filisteos y comenzaron a golpear a esos tipos.
Los filisteos comenzaron a retroceder ante ellos; empezaron a retirarse. Y del otro lado del cerro, o fuera del valle, en el collado del otro lado, Saúl se despertó. Frotándose los ojos, miró hacia el campamento de sus enemigos y vio a los filisteos en desorden y corriendo, y dos tipos en el medio aniquilándolos.

Y Saúl dijo: "Rápido número. ¿Quién falta?" Y entonces contaron y dijeron: "Es Jonatán y su escudero". Y Saúl hizo un voto necio. Dijo: "Maldito el hombre que comiere algo hoy, hasta que Saúl se haya vengado de todos sus enemigos". Voto tonto; maldiciendo, poniendo una maldición sobre cualquiera que comiera cualquier cosa ese día hasta que Saúl fuera vengado de sus enemigos.
Entonces, es mejor no hacer votos realmente.

Pero a algunas personas les gusta hacerlos. Te hace sentir mejor o algo así. Así que si los haces, asegúrate de conservarlos. Pero con un hombre, haces un voto y ya está; es vinculante Pero con una niña que vive en casa, ella hace un voto, no es vinculante, excepto que su padre lo deja pasar. Si lo escucha y no dice nada, entonces se convierte en un voto vinculante.
Ahora bien, lo mismo es cierto si una muchacha está comprometida con un esposo y él escucha el voto que ella hace.

Él es capaz también de anular ese voto. Pero si una viuda o una mujer divorciada hace un voto, entonces están obligados a ese voto. Y luego una mujer casada que hace un voto, su esposo puede anularlo. Él puede decir: "Oh, no, no hagas eso", ya sabes. Ella puede decir: "Bueno, le voy a dar nuestra casa al Señor". Él dice: "Oh, no, no lo haces". Así el marido puede anular el voto que hace la mujer. Si no lo hace, entonces se convierte en un voto vinculante. Así la ley de los votos aquí en el capítulo treinta de Números.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-30.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La ley de los votos

Este capítulo trata el tema de los Votos, que también se trata en el Levítico 27 , donde ver notas. Un voto hecho por un hombre es vinculante ( Números 30:2 ). Pero no se considera que una mujer tenga un derecho independiente a hacer un voto. Mientras no esté casada, estará bajo la jurisdicción de su padre, y en su matrimonio quedará bajo la de su marido. Por lo tanto, el consentimiento de su padre o esposo debe ser dado o implícito para que su voto sea vinculante.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-30.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El capítulo 30 es el caso de los votos de las mujeres, que tiene referencia también a la suerte de Israel, quienes en verdad han tomado estos votos sobre sí mismos, a oídos de Dios, y Él no los ha anulado en Su gobierno aquí abajo; e Israel han seguido siendo responsables del voto con el que se han comprometido, y del cual, por otro lado, el precioso Salvador se ha visto obligado a tomar la carga sobre sí mismo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-30.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

6. Sobre los votos

Capitulo 30

1. El voto de un hombre ( Números 30:1 )

2. Los votos de las mujeres ( Números 30:3 )

Todo el capítulo trata de los votos. También tiene un significado más profundo. Existe un marcado contraste entre el voto de un hombre y los votos de vírgenes, viudas o esposas. Los votos de las mujeres pueden dejarse de lado en determinadas condiciones. El esposo o el padre podrían rechazar el voto. Pero si guardaban la paz o si ella era viuda o se divorciaba, tenía que cumplir el voto. Fue diferente con el hombre; no debía quebrantar su palabra, sino hacer conforme a todo lo que salga de su boca.

El hombre que guarda su palabra, que hace todo lo que prometió, tipifica al Señor Jesucristo. Él ha hecho completamente el trabajo que voluntariamente se comprometió a hacer. La mujer representa a la nación de Israel. Hicieron un voto en el Sinaí que nunca pudieron cumplir. “Ay, cuando llegó la generosa oferta de redención, aunque ya habían estado mucho tiempo bajo su castigo, rechazaron la redención, se aferraron obstinadamente a su contrato roto y permanecen bajo él hoy, la lección duradera, publicada en todos los países, de lo que es la ley para los que por ella buscan la justicia ”(Números Numéricos de la Biblia).

Algún día el voto bajo el cual Israel se ha puesto será rechazado, entonces Israel será recibido nuevamente en el favor. “Y el Señor la perdonará” (versículo 8).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 30:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-30.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este apartado se abordó el tema de los votos y principalmente el de las mujeres. Se declaró que el voto de un hombre era absolutamente vinculante. No se hizo ninguna provisión para la liberación. En el caso de las mujeres esto no fue así. Si una mujer que habitaba en la casa de su padre hacía un voto, el padre tenía el poder de prohibir.

Si no lo hacía, entonces el voto se convirtió en vinculante. En el caso de una mujer que vive con su marido, el marido tiene el mismo poder. Del mismo modo, si no lo ejercía, el voto se convertía en vinculante. En el caso de una viuda o una divorciada, si su voto se hizo en su viudez o mientras estaba divorciada, era absolutamente vinculante.

Si se hizo mientras vivía con su esposo y él lo prohibió, la liberaron. Si no, ella también estaba obligada.

Estas disposiciones son sumamente llamativas porque revelan la concepción divina de la importancia y la necesidad de la unidad del hogar. No debe haber dos autoridades supremas en ninguna familia y aquí, como siempre, en la economía de Dios, la responsabilidad de la jefatura recae en el esposo y el padre. Se puede ver fácilmente cómo, si esto fuera así, incluso a través de votos religiosos, podría sobrevenir la discordia y una probable ruptura en la vida familiar. Por lo tanto, a medida que la nación se acercaba al asentamiento en la tierra, se salvaguardaba cuidadosamente la integridad de la familia.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-30.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Pero si él, cualquier forma, los hará vacíos, después de eso, los ha escuchado ,. De alguna manera u otra expresando su disgusto de ellos; No en el momento en que los escuchó, sino un poco después; Un día después, como el Targum de Jonathan:

entonces llevará su iniquidad : ser responsable de la violación del voto, el pecado se lo considerará, y él tendrá el castigo de ello, porque Debería haber declarado que es la desaprobación de ella antes; Y puede ser, lo que lo hace cuando lo hizo, solo estaba en un espíritu de contradicción, oa través de la codicia; y habría sido más recomendable haber dejado que el voto se mantenga, y por lo tanto actuó una parte criminal, y también lo fue respondible; El Targum de Jonathan lo explica,.

"Su esposo o su padre llevarán su iniquidad".

Suponiendo que ella no sea a la edad: Aben Ezra le da la razón de ella, porque está en su poder.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-30.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Día. Hebreo, "de día en día". Si no ha dado su decisión el primer día en que el voto llegó a su conocimiento, a menos que pidiera un retraso, como algunos permiten, la persona estaba obligada a cumplir lo que había prometido. (Calmet) &mdash- Inmediatamente. En hebreo, "en el día", que parece restringir el poder de anular el voto a un solo día, ver. 4. No sería razonable que la persona se mantuviera en suspenso durante mucho tiempo; y la ley de Dios requiere que no debamos diferir el cumplimiento de nuestros votos, Eclesiastés v. 3, 4. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​numbers-30.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

INVIOLABILIDAD DE LOS VOTOS.

2. Esto es lo que Jehová ha mandado.—El tema de este capítulo tiene que ver con el acto de hacer votos, que parece era una usanza antigua, que la ley permitió que permaneciera y por medio de la cual algunas personas declaraban su intención de ofrecer algún don sobre el altar, o de abstenerse de ciertos artículos de comida o bedida, o de observar algún ayuno particular, o de hacer algo para el honor o en el servicio de Dios, sobre lo que era exigido por la autoridad de la ley. En el v. 39 del capítulo anterior, se hizo mención de “votos y ofrendas libres”, y es parobable, por la naturaleza explicativa de las reglas asentadas en este capítulo, que éstas fueran dadas para quitar dudas y dificultades que hubieran sentido personas escrupulosas acerca de su obligación de cumplir sus votos en ciertas circunstancias que se habían presentado.

3. Cuando alguno hiciere voto a Jehová—Un mero propósito secreto de la mente no era suficiente para constituir un voto; tenía que expresarse realmente en palabras; y aunque era un acto voluntario, sin embargo cuando una vez se había hecho, el cumplimiento de él, como el de todas las demás promesas, venia a ser un deber indispensable; aun más, que, refiréndose a cosas sagradas, no podía ser descuidado sin culpa de prevaricación e infidelidad a Dios. no violará su palabra—literalmente, “profanará” su palabra, i. e., hacerla vana y despreciable. (Salmo 55:20; Salmo 89:34). Pero como sucedería frecuentemente que había personas que hicieran voto de hacer cosas, que no eran buenas en sí mismas ni estaba en el poder de las personas cumplir, la ley ordenaba que sus naturales superiores ejercieran el derecho de juzgar en cuanto a la conveniencia de estos votos, con poder discrecional de sancionar o impedir su cumplimiento. Los padres tenían que resolver en el caso de su hijos, y los maridos en el de sus esposas; dándoseles, sin embargo, sólo un día para la deliberación una vez que el asunto llegara a su conocimiento, y su juicio, si era adverso, libraba de toda obligación al que había hecho el voto.

4. la mujer, cuando hiciere voto a Jehová y se ligare con obligación en casa de su padre, en su mocedad—Se especifica sólo a las niñas; pero los menores de edad del otro sexo, que residían bajo el techo paterno, estaban incluídos, según los escritores judíos, quienes también consideran que el nombre “padre” incluía a todos los tutores de jóvenes, y nos dicen que la edad, en que personas jóvenes eran consideradas como capaces de hacer voto, era 13 años para los varones y 12 para las mujeras. El juicio de un padre o tutor había de darse o por aprobación expresa o por el silencio, el cual se interpretaba como aprobatorio. Pero en el caso de un esposo, quien, después de haber callado día por día, finalmente desaprobara o impidiese el voto de su esposa, el pecado de incumplimiento había de ser imputado a él y no a ella.

10. todo voto de viuda—En el caso de una mujer casada, quien, en caso de separación de su esposo o de la muerte de él, volvía, como era la costumbre común, a la casa de su padre, podría suscitarse una duda de si ella no estaría sujeta como antes, a la jurisdicción paterna, y obligada a obrar con el consentimiento paternal. La ley ordenaba que el voto era obligatorio, si había sido hecho en vida del esposo, y si él, al tener conocimiento de tal voto, no había interpuesto su veto; como, por ejemplo, ella habría podido hacer voto, cuando todavía no era viuda, de destinar una proporción de sus entradas a usos piadosos y caritativos, de lo que podría arrenpentirse cuando llegara a ser viuda; peo por este estatuto ella estaba obligada a cumplir el compromiso, con tal que sus circunstancias le permitiesen redimir su promesa. Las reglas asentadas deben haber sido sumamente útiles para evitar y cancelar votos precipitados, como también para dar una sanción debida a aquellos que eran legítimos en su naturaleza, y hechos en un espíritu en su naturaleza, y hechos en un espíritu devoto y bien pensados.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-30.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 30

Vers. 1-16. INVIOLABILIDAD DE LOS VOTOS.
2. Esto es lo que Jehová ha mandado.-El tema de este capítulo tiene que ver con el acto de hacer votos, que parece era una usanza antigua, que la ley permitió que permaneciera y por medio de la cual algunas personas declaraban su intención de ofrecer algún don sobre el altar, o de abstenerse de ciertos artículos de comida o bedida, o de observar algún ayuno particular, o de hacer algo para el honor o en el servicio de Dios, sobre lo que era exigido por la autoridad de la ley. En el v. 39 del capítulo anterior, se hizo mención de “votos y ofrendas libres”, y es parobable, por la naturaleza explicativa de las reglas asentadas en este capítulo, que éstas fueran dadas para quitar dudas y dificultades que hubieran sentido personas escrupulosas acerca de su obligación de cumplir sus votos en ciertas circunstancias que se habían presentado.
3. Cuando alguno hiciere voto a Jehová-Un mero propósito secreto de la mente no era suficiente para constituir un voto; tenía que expresarse realmente en palabras; y aunque era un acto voluntario, sin embargo cuando una vez se había hecho, el cumplimiento de él, como el de todas las demás promesas, venia a ser un deber indispensable; aun más, que, refiréndose a cosas sagradas, no podía ser descuidado sin culpa de prevaricación e infidelidad a Dios. no violará su palabra-literalmente, “profanará” su palabra, i. e., hacerla vana y despreciable. (Psa 55:20; Psa 89:34). Pero como sucedería frecuentemente que había personas que hicieran voto de hacer cosas, que no eran buenas en sí mismas ni estaba en el poder de las personas cumplir, la ley ordenaba que sus naturales superiores ejercieran el derecho de juzgar en cuanto a la conveniencia de estos votos, con poder discrecional de sancionar o impedir su cumplimiento. Los padres tenían que resolver en el caso de su hijos, y los maridos en el de sus esposas; dándoseles, sin embargo, sólo un día para la deliberación una vez que el asunto llegara a su conocimiento, y su juicio, si era adverso, libraba de toda obligación al que había hecho el voto.
4. la mujer, cuando hiciere voto a Jehová y se ligare con obligación en casa de su padre, en su mocedad-Se especifica sólo a las niñas; pero los menores de edad del otro sexo, que residían bajo el techo paterno, estaban incluídos, según los escritores judíos, quienes también consideran que el nombre “padre” incluía a todos los tutores de jóvenes, y nos dicen que la edad, en que personas jóvenes eran consideradas como capaces de hacer voto, era 13 años para los varones y 12 para las mujeras. El juicio de un padre o tutor había de darse o por aprobación expresa o por el silencio, el cual se interpretaba como aprobatorio. Pero en el caso de un esposo, quien, después de haber callado día por día, finalmente desaprobara o impidiese el voto de su esposa, el pecado de incumplimiento había de ser imputado a él y no a ella.
10. todo voto de viuda-En el caso de una mujer casada, quien, en caso de separación de su esposo o de la muerte de él, volvía, como era la costumbre común, a la casa de su padre, podría suscitarse una duda de si ella no estaría sujeta como antes, a la jurisdicción paterna, y obligada a obrar con el consentimiento paternal. La ley ordenaba que el voto era obligatorio, si había sido hecho en vida del esposo, y si él, al tener conocimiento de tal voto, no había interpuesto su veto; como, por ejemplo, ella habría podido hacer voto, cuando todavía no era viuda, de destinar una proporción de sus entradas a usos piadosos y caritativos, de lo que podría arrenpentirse cuando llegara a ser viuda; peo por este estatuto ella estaba obligada a cumplir el compromiso, con tal que sus circunstancias le permitiesen redimir su promesa. Las reglas asentadas deben haber sido sumamente útiles para evitar y cancelar votos precipitados, como también para dar una sanción debida a aquellos que eran legítimos en su naturaleza, y hechos en un espíritu en su naturaleza, y hechos en un espíritu devoto y bien pensados.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-30.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 30:15 . Él llevará su iniquidad. El pentateuco samaritano y la Septuaginta dicen: Entonces “él cargará con su iniquidad”, lo que transmite la idea justa de que al anular el voto, se echó la culpa a sí mismo.

REFLEXIONES.

Esta revelación sobre los votos está dirigida a los jefes de las tribus, para que desde allí sea transmitida a los jefes de familia: y es una rama esencial del ministerio familiarizar a los amos y a los padres con las diversas ramas de su deber. Llenos de afanes y trabajos, tienen menos tiempo para estudiar y, en consecuencia, no están en una situación adecuada para comprender y desempeñar los diversos deberes religiosos de su posición. De ahí que a menudo necesiten la ayuda de la instrucción divina.

Los votos aquí se entienden en una escala inferior a los mencionados en Levítico 27 .; y meramente respetar las pequeñas oblaciones, la abstinencia de ciertas carnes o la realización de alguna devoción particular; todo bueno en su tipo, o al menos bien intencionado.

Una hija o esposa antes de hacer votos de esta manera, debe considerar su situación relativa. La devoción que se propone rendir a Dios no debe interferir demasiado con la deferencia y los deberes que le debe a su padre o su marido. Un pacto no debe reemplazar a otro. En consecuencia, Dios aceptará de un niño un deber adicional en la religión, pero con el consentimiento y la aprobación de los padres; y seguramente este es un argumento considerable a favor de la obediencia filial, e igualmente a favor de la deferencia de la esposa hacia su esposo.

Una vez que se hace un voto, es un juramento del alma, por el cual está obligada a realizar los propósitos que se han pronunciado ante el Señor. Y de la manera fiel y sagrada en que el Señor cumple sus promesas al hombre, aprendemos cuán sagrada es la manera en que él espera que le paguemos nuestros votos. El que jura en falso a su Dios, cargará con su iniquidad. Pero aunque una hija no puede realizar ninguna devoción adicional de este tipo sin el consentimiento de su padre, ni una esposa sin la aprobación de su esposo; sin embargo, la ley no se relaciona con los deberes de la oración, la alabanza y la devoción ordinaria.

Todo niño, al llegar al conocimiento del bien y del mal, está obligado a ser religioso, ya sea que los padres lo consientan o no: así es con la esposa en lo que respecta a un esposo carnal. Ningún hombre tiene el derecho de reemplazar la palabra de Dios y obligar a la esposa o al hijo a cumplir con las vanidades pecaminosas de la época. La mujer está obligada a cumplir con todos los deberes de la vida conyugal para con su marido; pero está ligada por lazos superiores y más duraderos a ser una fiel seguidora de Dios; y los que son más fieles al Señor, se encuentran en el asunto por haber cumplido sus deberes relativos con los principios más puros y nobles.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 30:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-30.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Sobre los votos de las personas en cargos dependientes

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-30.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero si de todos modos los anula después de haberlos escuchado, intenta anularlos después de un período de consentimiento silencioso, entonces él cargará con su iniquidad, es decir, la culpa que su esposa se habría cargado a sí misma si hubiera roto frívolamente. su voto.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-30.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LEYES RELATIVAS A LOS VOTOS

(vs.1-16)

La ley le permitía a la gente hacer votos sobre lo que podrían hacer en el futuro, porque se considera que el hombre está bajo prueba mientras esté bajo la ley. Pero este tiempo de prueba para Israel (que es una muestra de toda la humanidad) ha demostrado que la humanidad no es digna de confianza en lo que respecta al cumplimiento de lo que promete. Por tanto, el Señor Jesús, en Mateo 5:33 anuncia: "Otra vez habéis oído lo que se decía de los de antaño: No jurarás en falso, sino que cumplirás tus juramentos al Señor.

pero yo les digo que no juren en absoluto, ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies, ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni jurarás por tu cabeza, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. Pero deja que tu 'Sí' sea 'Sí' y tu 'No', 'No' porque todo lo que sea más de esto es del maligno. ”Por lo tanto, los votos no tienen lugar en el cristianismo.

Solo hay Uno que ha guardado perfectamente Sus votos, como dice el Señor Jesús en Salmo 116:18 "Ahora pagaré Mis votos al Señor en presencia de todo Su pueblo". El Señor hizo esto en el Calvario, y descansamos en la verdad absoluta de Su palabra que no puede fallar, en lugar de en nuestra propia confiabilidad.

La ley requería que cualquier hombre que hiciera un voto se mantuviera estrictamente en su palabra y hiciera todo lo que prometió hacer (v.2). Sin embargo, una mujer joven que todavía vivía con su padre, si hacía un voto, podía ser anulada por su padre en el momento en que lo hiciera. si él no la anulaba, entonces la ley la obligaba a cumplirla (vs.3-5).

El caso era similar si una mujer estaba casada. Incluso cuando ella había hecho el voto antes del matrimonio, cuando su esposo se enteró, estaba en condiciones de cancelar su obligación. Pero si no lo canceló al escucharlo, entonces el voto permanecería en vigor (vs.6-8)

El estado del voto de una viuda o una mujer divorciada no cambiaría cuando ya no estuviera casada. Si su esposo había anulado antes su voto, entonces el voto no se mantendría. Si él no lo había anulado, entonces ella seguía teniendo la obligación de guardarlo (v. 9-15).

Una mujer, tan naturalmente influenciada por sus emociones, podría no darse cuenta de las implicaciones de un voto que hace, mientras que un hombre, caracterizado más por una inteligencia fría y calculadora, podría ser más cauteloso. Sin embargo, en contraste con esto, Israel hizo una promesa precipitada cuando Moisés propuso la ley sin siquiera decirles cuál era esa ley ( Éxodo 10:8 ); segundo, cuando se lo dijo ( Éxodo 24:3 ) y tercero, cuando lo escribió y se lo leyó ( Éxodo 24:4 ).

Las tres veces prometieron mantenerlo. Tuvieron plena oportunidad de estar al tanto de todo lo que estaba involucrado en la ley, por lo que no tenían excusa para violarla. Sin embargo, rompieron su voto poco después de haberlo hecho. Cuánto mejor para nosotros entonces que dependamos de la fidelidad del Señor Jesús, sin confiar en nuestra propia fiabilidad.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 30:15". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-30.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

3-16 Se determinan dos casos de votos. El caso de una hija en la casa de su padre. Cuando su voto llega a su conocimiento, está en su poder confirmarlo o eliminarlo. La ley es clara en el caso de una esposa. Si su esposo permite su voto, aunque solo por silencio, se mantiene. Si él no lo permite, su obligación con su esposo tiene lugar; porque para él ella debe estar sujeta, como al Señor. La ley divina consulta el buen orden de las familias. Es apropiado que cada hombre tenga dominio en su propia casa y tenga a su esposa e hijos en sujeción; en lugar de que esta gran regla se rompa, o se aliente a las relaciones inferiores a romper esos lazos, Dios libera la obligación incluso de un voto solemne. Tanto asegura la religión el bienestar de todas las sociedades; y en ella las familias de la tierra tienen una bendición.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 30:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-30.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Esta breve sección tiene lo que podemos llamar un alcance dispensacional. Se aplica especialmente a Israel, y trata de la cuestión de los votos y obligaciones. El hombre y la mujer están en marcado contraste, en relación con este tema. “Si alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra, hará conforme a todo lo que salió de su boca”. Verso 2.

En referencia a la mujer, el caso fue diferente. “Si una mujer también hiciere voto a Jehová, y se obligare con obligación estando en casa de su padre en su juventud, y su padre oyere su voto, y la obligación con que ella ha ligado su alma, y ​​su padre la guardare su paz con ella: entonces todos sus votos serán firmes, y toda palabra con que ella ha ligado su alma permanecerá. atada su alma, permanecerá; y el Señor la perdonará, porque su padre la desechó". (Ver. 3-5) Lo mismo aplicaba en el caso de una esposa. Su esposo podía confirmar o anular todos sus votos y vínculos.

Tal era la ley con respecto a los votos. No hubo alivio para el hombre. Estaba obligado a seguir adelante con lo que fuera que había salido de su boca. Cualquier cosa que se comprometiera a hacer, estaba solemne e irreversiblemente obligado a ello. No había puerta trasera, como decimos no había forma de salir de ella.

Ahora sabemos quién, en perfecta gracia, tomó esta posición y se comprometió voluntariamente a cumplir la voluntad de Dios, cualquiera que sea. Sabemos quién es el que dice: "Pagaré mis votos al Señor ahora en presencia de todo su pueblo". "El hombre Cristo Jesús", quien, habiendo hecho los votos sobre Él, los cumplió perfectamente para la gloria de Dios y la bendición eterna de Su pueblo. No había escapatoria para Él.

Le oímos exclamar, en la profunda angustia de su alma, en el huerto de Getsemaní: "Si es posible, pase de mí esta copa". Pero no fue posible. Él había emprendido la obra de la salvación del hombre, y tenía que atravesar las profundas y oscuras aguas de la muerte, el juicio y la ira; y afrontar perfectamente todas las consecuencias de la condición del hombre. Tenía un bautismo con el cual ser bautizado, y fue afligido hasta que se cumplió.

En otras palabras, tuvo que morir para que, por medio de la muerte, pudiera abrir las compuertas reprimidas del diluvio y permitir que la poderosa marea del amor divino y eterno fluya al amanecer hacia Su pueblo. ¡Toda alabanza y adoración sean para Su nombre incomparable por siempre!

Tanto como al hombre y sus votos y obligaciones. En el caso de la mujer, ya sea como hija o como esposa, tenemos la nación de Israel, y eso de dos maneras, a saber, bajo el gobierno y bajo la gracia; Visto desde un punto de vista gubernamental, Jehová, que es a la vez el Padre y el Esposo, ha guardado silencio con ella, de modo que sus votos y obligaciones se mantienen; y ella, hasta el día de hoy, está sufriendo las consecuencias, y se le hizo sentir la fuerza de esas palabras: "Más vale que no hagas voto, que que hagas voto y no pagues".

Pero, por otro lado, visto desde el bendito punto de vista de la gracia, el Padre y el Esposo ha tomado todo sobre sí mismo, para que ella sea perdonada y llevada a la plenitud de la bendición poco a poco, no sobre la base de la consumación. votos y vínculos ratificados, sino sobre la base de la soberana gracia y misericordia, por la sangre del pacto eterno. ¡Qué precioso encontrar a Cristo en todas partes! Él es el centro y fundamento, el principio y el fin, de todos los caminos de Dios.

¡Que nuestros corazones estén siempre llenos de él! ¡Que nuestros labios y vidas hablen Su alabanza! ¡Que nosotros, constreñidos por Su amor, vivamos para Su gloria todos nuestros días en la tierra, y luego regresemos a casa para estar con Él para siempre, para no salir nunca más!

Aquí hemos dado lo que creemos que es el pensamiento principal de este capítulo. Que pueda aplicarse, de manera secundaria, a los individuos, no lo cuestionamos de ninguna manera; y además, que, como todas las escrituras, ha sido escrita para nuestro aprendizaje, lo reconocemos muy agradecidamente. Siempre debe ser el deleite del cristiano devoto estudiar todas las guerras de Dios, ya sea en la gracia o en el gobierno Sus caminos con Israel Sus caminos con la Iglesia Sus caminos con todos Sus caminos con cada uno. ¡Vaya! proseguir este estudio con un corazón ensanchado y un entendimiento iluminado!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 30:15". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-30.html.

Pett's Commentary on the Bible

Un resumen ( Números 30:13 ).

Números 30:13

'Todo voto y todo juramento vinculante para afligir el alma, su marido puede establecerlo, o su marido puede anularlo. Pero si su marido la calla del todo día a día, entonces él establece todos sus votos, o todos sus lazos, que están sobre ella: los ha establecido, porque se calmó con ella el día que escuchó. ellos.'

Se resumió ahora toda la posición con respecto al marido y la mujer. El día en que se enteró del voto de su esposa, ya sea para realizar algo positivo, abstenerse de hacer algo o afligirse de alguna manera, él podría anularlo. Pero si de un día para otro no decía nada una vez que había oído hablar de él, entonces se convertía en vinculante. Todos esos votos se establecerían. Todos esos lazos serían vinculantes. Al guardar silencio y no decir nada el día que se enteró de ellos, los ha establecido firmemente.

Números 30:15

"Pero si las anula y deja sin efecto después de haberlas oído, cargará con la iniquidad de ella".

Este principio se ha visto de dos formas. Algunos ven esto como un caso en el que el esposo, que no dijo nada el día en que se enteró del voto, decidió más tarde rescindirlo. Si lo hubiera rescindido de inmediato, no habría habido iniquidad. Pero debido a que lo ha rescindido tarde, debe pagar cualquier multa requerida por no cumplir con el voto. Esto recaía en él como cabeza de familia porque originalmente había confirmado el voto con su silencio.

Pero parece más probable que esto sea simplemente un recordatorio de que el esposo no debe rescindir ningún voto hecho por su esposa a la ligera. Si bien la mujer sería perdonada porque fue a petición de su esposo que se rescindió el voto, él mismo aún debía rendir cuentas. Debe soportar el resultado de su decisión. Si su decisión fue sabia y razonable, no habría ningún costo. Si no era así, era responsable ante Yahweh. La responsabilidad había recaído sobre él.

Números 30:16

"Estos son los estatutos que mandó Jehová a Moisés, entre un hombre y su mujer, entre un padre y su hija, estando ella en la casa de su padre".

El capítulo termina con un resumen de lo que trataba el capítulo. Puede sugerir que este capítulo una vez estuvo solo como un registro escrito con esto como colofón. Pero tenga en cuenta que no menciona votos (aunque puede haber sido archivado bajo 'votos'). El principio detrás de este capítulo fue el de la autoridad general en el hogar y no solo una cuestión de votos. Abarca la situación entre un hombre y su esposa, y un padre y sus hijas jóvenes solteras con respecto a la autoridad general.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-30.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

También se advierte particularmente el caso especial de la mujer casada, en las obligaciones de su alma en razón de sus votos; y debería parecer, por la gran atención que la ley de DIOS se complació en prestar a este tema, al dedicar todo un capítulo al propósito expreso de delimitar los límites y el alcance de las diversas obligaciones, que los votos eran cosas comunes entre los hijos de Israel.

Tenemos un ejemplo terrible para mostrar hasta qué grado desesperado de maldad, en las edades posteriores de la iglesia, el pueblo procedió a hacer votos de ofrecer incienso a la reina del cielo, y la solemne determinación del Señor al respecto. Ver Jeremias 44:25 . Pero existen los votos de gracia de DIOS en forma de pacto, que descansan en bendiciones sobre su pueblo: aquí son realmente dulces y refrescantes. Ver Salmo 66:12 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-30.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Después de haberlos oído y aprobado con su silencio de día en día; si después de ese tiempo les estorba, lo que no debe hacer, el incumplimiento de su voto le será imputado a él, no a ella.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Numbers 30:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​numbers-30.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Si un hombre hace un voto al Señor.

El lazo sagrado

La práctica de atar el alma con votos y juramentos es de una fecha muy antigua y común a todos los sistemas religiosos. Ahora bien, precisamente de esta naturaleza es la obligación bautismal, un sacramento en el que estamos solemnemente comprometidos al servicio de Dios, un pacto que estamos obligados a guardar y cumplir fielmente todos los días de nuestra vida. En confirmación, reconocemos públicamente nuestra responsabilidad personal en ese acto, y profesamos nuestro serio propósito de cumplir con el compromiso solemne; mientras que el obispo oficiante, con todos los fieles presentes, nos implora la ayuda del Espíritu Santo, para que seamos capacitados eficazmente para llevar a cabo nuestro propósito.

Al realizar cualquier transacción importante, obviamente, nada es más necesario que una idea correcta de su naturaleza y su significado. Para ello, en el caso que nos ocupa, debemos considerar con quién contraemos el compromiso solemne. A veces se hacen compromisos de gran peso con los hombres, pero ninguno es tan importante como los que se hacen con Dios. Al unirse a los masones, los Caballeros Templarios o cualquier otra asociación voluntaria, debe asumir ciertas obligaciones y dar ciertas promesas por su desempeño, antes de que pueda tener algún derecho a los privilegios particulares de la orden.

Pero al hacerse miembro del rebaño de Cristo no sólo se compromete con sus hermanos cristianos, obligándose a observar y hacer ciertas cosas que son esenciales para el bienestar de la sagrada fraternidad, sino que hace en su bautismo y renueva en su confirmación una pacto con Dios mismo - con Dios, el Padre de los espíritus de toda carne, a quien todos los corazones están abiertos, todos los deseos conocidos y de quien no se esconden secretos - con Dios, que comprende tus motivos mejor de lo que tú los entiendes vosotros mismos, que no pueden ver la iniquidad, sino que aborrecen toda disimulación con perfecto odio, y llevarán a juicio toda obra, con todo secreto, sea bueno o malo.

Pero que nadie emprenda irreflexivamente lo que debe hacerse con la mayor deliberación y la mayor seriedad. Recuerda que el acto que contemplas es irrevocable; la obligación que está a punto de asumir es perpetua; el pacto que vas a ratificar es un pacto eterno, que nunca se olvidará. Su negligencia es peligrosa; su ruptura es perdición. Lo que prometes renunciar, debes renunciar para siempre; lo que te comprometes a realizar, debes hacerlo todos los días de tu vida; lo que ustedes se comprometen a creer es la fe inmutable y eterna entregada una vez por todas a los santos.

Ningún hombre que ponga la mano en el arado y mire hacia atrás es apto para el reino de los cielos. ¡Oh, cómo sus promesas incumplidas perseguirán al delincuente en el lecho de la muerte y permanecerán ante él como espectros amenazadores en el crepúsculo de la eternidad! No olvides, entonces, que los votos de Dios están sobre ti y no puedes escapar de la obligación. Pero no permita que el miedo al fracaso asuste a ninguno de ustedes del deber. Se lo debe a Cristo, se lo debe a la Iglesia, se lo debe a sus patrocinadores, se lo debe a su propia alma, para redimir la promesa que ha dado.

Aférrate a la fuerza ofrecida por Dios y renueva tu consagración a Su servicio. Él no faltará de su parte. Su palabra permanece para siempre en los cielos. Su seguridad se basa en "dos cosas inmutables por las cuales es imposible que Dios mienta". Porque también hizo voto, y juró unir su alma con un vínculo; y no quebrantará su palabra, sino que hará conforme a todo lo que ha salido de su boca. ( J. Cruz, D. D. )

La obligación solemne de los votos religiosos

I. El caso supuesto. "Si un hombre hace un voto al Señor, o jura unir su alma con un vínculo".

1. El voto se hace a Dios. Él es el único objeto verdadero y propio de los votos religiosos.

2. El voto une el alma. "Jura un juramento para unir su alma con un vínculo". "Una promesa al hombre es un vínculo sobre la propiedad, pero una promesa a Dios es un vínculo sobre el alma".

3. El voto se hace voluntariamente.

4. La cosa prometida debe ser lícita.

II. El peligro implícito. "No romperá su palabra", etc. Hay en la naturaleza humana una tendencia profundamente arraigada a olvidar en la salud los votos que se hicieron en la enfermedad, y a ignorar en nuestra seguridad y paz los votos que hicimos en nuestro peligro y alarma.

III. La orden dada.

1. Que cumplirá su voto. "No romperá su palabra".

2. Que cumplirá plenamente su voto. “Hará conforme a todo lo que sale de su boca”.

Conclusión: Apele a aquellos que tienen votos incumplidos descansando sobre ellos.

1. Los votos bautismales, en el caso de algunos de ustedes, no se han cumplido.

2. Los votos hechos en aflicción o peligro por algunos de ustedes no han sido pagados. ( W. Jones .)

Promete no desanimarse

No es una cosa ociosa o peligrosa formar buenas resoluciones, hacer promesas y volver a hacer promesas y convenios. Una promesa es a menudo un capullo; el intento de mantenerlo en flor y el éxito en el fruto. Algunos desanimarían todas las promesas y promesas para que no se rompan. También podríamos pedir a todos los árboles en primavera que retengan sus capullos por temor a las heladas tardías, o advertirles que no abran sus corazones al sol para que no sean traicionados y arruinados. ( Edad cristiana ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 30:15". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-30.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Todo juramento obligatorio para afligir el alma: ayuno, abstinencia o, mejor dicho, actos de mortificación y abnegación. Ver Levítico 16:24 . Quizás San Pablo tenía este pasaje en mente, cuando dice que la esposa no tiene poder sobre su propio cuerpo. 1 Corintios 7:4 . El marido tenía en su poder establecer o invalidar los votos de la esposa; pero ( Números 30:14.) el consentimiento tácito o explícito del marido al voto religioso de la mujer, y del padre al voto de la hija, una vez dado libremente en la primera realización del mismo, debía establecerlo y hacerlo irreversible. Su silencio, o no contradecirlo, a la primera propuesta, debía interpretarse como consentimiento; ni estaba en el poder del esposo o de los padres retractar ese consentimiento, ni obstaculizar el cumplimiento del voto de la manera debida; que si lo hacía, cargaría con la iniquidad de ella; es decir,

Dios lo castigaría a él, no a ella, por violar la fe sagrada. Houbigant traduce esto, según el Samaritano y la LXX, él debería cargar con su propia iniquidad: porque, dice él, no hay iniquidad en la esposa a quien el esposo permite que no cumpla su voto; la iniquidad es de él, quien impide su ejecución. Pero, según la interpretación que les hemos dado, no hay gran diferencia.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 30:15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​numbers-30.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

2. LA LEY DE LOS VOTOS

Números 30:1

El mandamiento general con respecto a los votos es que quienquiera que se comprometa por uno, o haga un juramento con respecto a cualquier promesa, debe cumplir su palabra a toda costa. A un hombre se le permite juzgar por sí mismo al hacer votos y compromisos mediante juramento, pero debe tener en cuenta las consecuencias y, especialmente, tener en cuenta que Dios es su testigo. El asunto apenas es admitido por ninguna otra legislación, y ni aquí ni en ningún otro lugar se intenta imponer sanciones a quienes incumplen sus votos.

Usar el Nombre Divino en un juramento que luego fue falsificado trajo a un hombre bajo la condenación del tercer mandamiento, una ruina espiritual. Pero las autoridades no pudieron hacerla efectiva. El transgresor quedó al juicio de Dios.

Con respecto a los votos y juramentos, la sofistería de los judíos y sus rabinos los llevó tan lejos que nuestro Señor tuvo que establecer nuevas reglas para la guía de sus seguidores. Sin duda surgieron casos en los que fue sumamente difícil decidir. Uno podría hacer un voto con buena intención y encontrarse totalmente incapaz de cumplir su promesa, o podría encontrar que cumplirla implicaría un daño imprevisto a otros.

Pero, aparte de circunstancias de este tipo, llegó a existir tal red de evasiones medio legalizadas y tantas discusiones indecorosas, que el propósito de la ley fue destruido. Algunos rabinos afirmaron que la absolución de los votos era una prerrogativa; contra esto, otros protestaron. Uno diría que si un hombre hizo un voto por Jerusalén o por la Ley, no había dicho nada; pero si hizo voto por lo que está escrito en la ley, sus palabras se mantuvieron.

Los "sabios" declararon cuatro tipos de votos no vinculantes: votos de incentivo, como cuando un comprador jura que no dará más de un cierto precio para inducir al vendedor a tomar menos; votos sin sentido; votos irreflexivos y obligatorios. De esa manera, la práctica se redujo a la ignominia. Incluso se llegó a esto, que si un hombre deseaba neutralizar todos los votos que pudiera hacer durante el transcurso de un año, solo tenía que decir al comienzo del mismo, en la víspera del Día de la Expiación: Lo haré sin efecto ", y sería absuelto.

Este enredo inmoral fue cortado por el claro juicio de Cristo: "Habéis oído que se dijo a los antiguos: No jurarás a ti mismo, sino que cumplirás tus juramentos al Señor; pero yo os digo: No juréis ni por el cielo, porque es el trono de Dios, ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies, ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.

Ni jurarás por tu cabeza, porque no puedes hacer que un cabello sea blanco o negro. Pero sea tu palabra, sí, sí; No, no: y todo lo que es más de esto, del maligno. "En las conversaciones y tratos ordinarios, Cristo no tendrá votos ni juramentos. Que los hombres prometan y cumplan, declaren y se mantengan en su palabra. Él eleva incluso la vida ordinaria a un plano superior.

Con respecto a los votos de las mujeres, cuatro casos son objeto de promulgación. Primero, está el caso de una joven que vive en la casa de su padre, bajo su autoridad. Si ella hace un voto al Señor, y se une con un vínculo a oídos de su padre y él no se lo prohíbe, su voto se mantendrá. Puede implicar gastos para el padre, o ponerlo a él y a la familia en inconvenientes, pero con el silencio se ha dejado atar.

Por otro lado, si se interpone y prohíbe el voto, la hija es liberada. El segundo caso es el de una mujer que en el momento del matrimonio está bajo un voto; y esto se decide de la misma manera. El silencio de su esposo prometido, si escucha la promesa, la sanciona; su negativa a permitirlo da descarga. El tercer caso es el de una viuda o una mujer divorciada, que debe realizar todo lo que se ha comprometido solemnemente a hacer.

El último caso es el de la mujer casada en la casa de su marido, sobre quien se decreta: "Todo voto y todo juramento vinculante para afligir el alma, su marido puede establecerlo, o su marido puede anularlo si él los cumple. nula y sin efecto después de haberlos oído, él cargará con la iniquidad de ella ".

Estos reglamentos establecen la jefatura del padre y del marido en lo que respecta a los asuntos que pertenecen a la religión. Y el significado de ellos radica en esto, que no se permite la intrusión del sacerdote. Si el "Código Sacerdotal" hubiera tenido la intención de establecer una jerocracia, estos votos habrían dado la oportunidad de introducir la influencia sacerdotal en la vida familiar. Las disposiciones parecen estar diseñadas con el mismo propósito de rechazar esto.

Se vio que en el ardor del celo religioso las mujeres estaban dispuestas a hacer grandes promesas, dedicando sus medios, sus hijos o quizás sus propias vidas a un servicio especial en conexión con el santuario. Pero el padre o el marido era el jefe de familia y el juez. No se le da ninguna aprobación a ninguna injerencia oficial.

Hubiera sido bueno que la sabiduría de esta ley hubiera gobernado a la Iglesia, impidiendo el dominio eclesiástico en los asuntos familiares. Las promesas, las amenazas de una Iglesia dominante en muchos casos han introducido discordia entre hijas y padres, esposas y maridos. La sumisión de las mujeres a los motivos religiosos se ha aprovechado, siempre de hecho con una razón plausible, el deseo de salvarlas del mundo, pero con demasiada frecuencia, en realidad, para fines político-eclesiásticos, o incluso por el motivo básico. de venganza.

Los eclesiásticos han encontrado la oportunidad de enriquecer a la Iglesia oa sí mismos, o al amparo de la confesión han tomado conciencia de secretos que ponían a las familias a su merced. Ninguna práctica seguida bajo el escudo de la religión y en su nombre merece una mayor reprobación. La Iglesia debe, por todos los medios a su alcance, purificar y mantener la vida familiar. Socavar la unidad de las familias imponiendo obligaciones a las mujeres u obteniendo promesas aparte del conocimiento de aquellos a quienes están vinculados en la relación más cercana, es un abuso de privilegio.

Y toda la costumbre de la confesión auricular está bajo el cargo. Puede usarse ocasional o frecuentemente con buenas intenciones, y las mujeres solitarias sin consejeros de confianza entre sus parientes pueden no ver ningún otro recurso en tiempos de dificultad y prueba peculiares. Pero la sumisión que forma parte de ella es degradante, y el secreto le da al sacerdocio un poder que no debería pertenecer a ningún cuerpo de hombres al tratar con las almas de sus semejantes y compañeros pecadores. En el mejor de los casos, la confesión a un sacerdote es un recurso débil.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 30:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-30.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

DE VOTOS HECHOS POR MUJERES ( Números 30:1).

Números 30:1

Y Moisés habló a los jefes de las tribus. Las regulaciones aquí establecidas sobre los votos siguen con cierta propiedad a las relativas a la rutina ordinaria de los sacrificios, pero no podemos concluir con ninguna garantía de que realmente se dieron en este período en particular. Al parecer, tenemos en Levítico 27:1, y en este capítulo dos fragmentos de legislación mosaica que tratan el mismo tema, pero, por alguna razón que es inútil intentar descubrir, ampliamente separados en el registro inspirado. Tampoco parece haber ninguna razón válida para explicar el carácter aparentemente dislocado y anti dislocado de estas dos secciones (vea la Introducción). La declaración, peculiar de este pasaje, de que estas instrucciones fueron emitidas a los "jefes de las tribus" en sí misma sirve para diferenciarla del resto de los "estatutos" dados por Moisés, y sugiere que este capítulo fue insertado por algún otro mano o de una fuente diferente. No hay ninguna razón para suponer que los "jefes de las tribus" estaban más interesados ​​en estas regulaciones particulares que en muchas otras que se referían a la vida social de las personas (como la tratada en Números 5:5-4) que fueron declarados de manera ordinaria a "los hijos de Israel" en general.

Números 30:2

Si un hombre hace un voto. נֶדֶר, un voto, se dice comúnmente que es claramente un voto positivo, una promesa de rendirle algo al Señor. Esto, sin embargo, no puede mantenerse estrictamente, porque el voto nazareo era sanador, y eso era esencialmente un voto de abstinencia. Decir que el voto del Nazareo fue de carácter positivo porque tuvo que dejarse crecer el cabello "al Señor" es una mera evasión. Sin embargo, es probable que neder, cuando ocurre (como en este pasaje) en relación con issar, tome la significación más estrecha de un voto positivo. Haz un juramento para atar su alma con un vínculo. Literalmente, "unir un vínculo sobre su alma". אִסָּר, un vínculo, que ocurre solo en este capítulo, se considera una obligación restrictiva, un voto de abstinencia. Parecería que el issar siempre se realizó bajo juramento, mientras que el neder (como en el caso del nazareo) no lo requería necesariamente. No romperá su palabra. Este era el principio general con respecto a los votos, y, como aquí] ayuda, estaba de acuerdo con el sentimiento religioso universal de la humanidad. Cualesquiera crímenes que hayan reclamado la sanción de este sentimiento, cualesquiera excepciones y salvaguardas, una revelación más clara y un mejor conocimiento de Dios pueden haber establecido, sin embargo, el principio seguía siendo que todo lo que un hombre había prometido al Señor, que debía cumplir. Ifigenia en Aulis, la hija de Jefté en Galaad, proclama a qué extremidades horribles puede conducir cualquier principio religioso, sin el control de otros principios coordinados; pero también proclaman cuán profundo y verdadero debe haber sido este principio religioso que podría superar los sentimientos naturales de los hombres no crueles ni depravados.

Números 30:3

Si una mujer hace un voto. La naturaleza fragmentaria de esta sección surge del hecho de que, después de establecer el principio general de lo sagrado de los votos, procede a calificarlo en tres casos especiales solo de votos hechos por mujeres bajo autoridad. Que los votos de los niños sean irreversibles es extremadamente improbable; y de hecho es obvio que deben haber ocurrido muchos casos, ni mencionados aquí ni en Levítico 27:1, en los que la obligación no podía ser absoluta. En la casa de su padre en su juventud. Caso primero, de una niña en la casa de su padre, que no tenía propiedad propia, y cuyos servicios personales se debían a su padre.

Números 30:5

Si su padre la rechaza. Del versículo anterior parece que la negativa debe ser pronunciada, y no solo mental. Si el voto se hubiera hecho ante testigos, sin duda el veto del padre debe ser pronunciado también ante testigos.

Números 30:6

Si ella tuviera un marido. Literalmente, "si ella fuera para un esposo". Septuaginta, ἐὰν γενομένη γένηται ἀνδρί. Segundo caso, de una mujer casada o prometida. En lo que respecta al estado legal de la mujer, había poca diferencia según la ley judía sobre si estaba casada o solo estaba comprometida. En cualquier caso, se la consideraba como perteneciente a su marido, con todo lo que tenía (cf. Deuteronomio 22:23, Deuteronomio 22:24; Mateo 1:19, Mateo 1:20). Cuando ella juró. Más bien, "y sus votos sean sobre ella". Septuaginta, καὶ αἱ εὐχαὶ αὐτῆς ἐπ αὐτῇ. Los votos podrían haberse hecho antes de su compromiso y no haber sido rechazados por su padre; sin embargo, cuando ella estuvo bajo el poder de su esposo, tenía el derecho absoluto de disolver la obligación de ellos; de lo contrario, es evidente que podría sufrir una pérdida por un acto del que no tuvo noticia. O debería salir de sus labios. Más bien, "o la expresión imprudente de sus labios". La palabra מִבְטָא, que no se encuentra en ninguna otra parte (cf. Salmo 106:33), parece tener este significado. Una promesa hecha por una joven que sería rechazada por su esposo cuando supiera que sería presumiblemente una "expresión imprudente".

Números 30:9

Cada voto de una viuda, y de ella que está divorciada. Este no es uno de los casos tratados en esta sección (ver Números 30:16), pero solo se menciona para señalar que cae bajo el principio general establecido en Números 30:2.

Números 30:10

Si ella prometió en la casa de su esposo. Caso tercero, de una mujer casada que vive con su esposo. El esposo tenía naturalmente la misma autoridad absoluta para permitir o rechazar todos los votos que el padre tenía en la facilidad de su hija soltera. La única diferencia es que la responsabilidad del esposo se expresa en términos más fuertes que la del padre, porque en la naturaleza de las cosas, el esposo tiene un interés y control más cercano sobre los procedimientos de su esposa que el padre sobre los del padre. hija.

Números 30:13

Juramento de afligir el alma. Sin duda por ayuno o por otro tipo de abstinencia. La expresión se usa especialmente en relación con el riguroso ayuno del día de la expiación (Le Números 16:29; Números 29:7; y cf. Isaías 58:5; 1 Corintios 7:5).

Números 30:15

Entonces él llevará su iniquidad, es decir; si él permitió tácitamente el voto en primera instancia, y luego prohibió su cumplimiento, la culpa que tal incumplimiento de promesa implicaba debería recaer sobre él. Para la naturaleza y expiación de tal culpa ver en Levítico 5:1,

HOMILÉTICA

Números 30:1

VOTOS AL SEÑOR

Esta sección, aunque fragmentaria, nos revela con gran claridad la mente Divina sobre una porción importante de la religión práctica. Establece directamente el principio de que los votos a Dios eran legales y vinculantes. Establece indirectamente la limitación (aunque solo se aplica al caso de mujeres no sui juris) de que ningún voto a Dios era válido sin el consentimiento del tutor legal, si es que lo hubo. Implica la regla general de que ningún voto es vinculante para el daño de cualquiera que no sea parte del voto; y esto es en sí mismo una parte del principio aún más amplio de que Dios no es servido ni honrado por nada que implique el daño o la deshonra del hombre. Al aplicar las enseñanzas de este capítulo, existe de hecho la seria dificultad preliminar de decidir si los votos son legales bajo la dispensación cristiana. En la medida en que no se puede encontrar una expresión directa en el Nuevo Testamento sobre el tema, solo se puede discutir sobre principios generales del evangelio, y probablemente para siempre se decidirá de diferentes maneras por diferentes personas. Se dirá verdaderamente por un lado que, en virtud de nuestro bautismo y profesión cristiana, todo nuestro ser está dedicado a Dios, para vivir una vida de santidad completa, que no deja espacio para limitaciones y restricciones adicionales y autoimpuestas. Por otro lado, se responderá verdaderamente que, aunque en principio todo lo que tenemos y somos "no es nuestro", sino "comprado por un precio", y solo lo confiamos para la gloria de Dios y el bien de hombres, sin embargo, en la práctica, hay muchos grados diferentes de renuncia a uno mismo, entre los cuales a menudo se llama a un buen cristiano para que haga su elección, y que su voto pueda ser simplemente su respuesta a la voz interna que lo invita (en este sentido) "subir más alto". Se dirá, una vez más, y verdaderamente dicho, que la ley de Cristo es esencialmente una ley de libertad, y por lo tanto inconsistente con la restricción de los votos; que tan pronto como un hombre cruza su voluntad natural, no porque su superior abrace deliberadamente el dolor por Dios, sino porque está obligado por un voto, su servicio deja de ser libre y deja de ser aceptable. Por otro lado, se dirá, y verdaderamente se dirá, que solo porque estamos bajo la ley de la libertad, por lo tanto, tenemos la libertad de usar lo que sea que ayude a la experiencia cristiana que sea una ventaja práctica en el difícil conflicto con uno mismo; la ley de la libertad ya no despojará al debilitamiento de la armadura defensiva que le da confianza que obligar al hombre fuerte a obstaculizarse con ella. Una vez más, se dirá que el servicio cristiano es "razonable", es decir; uno que continuamente se aprueba a la inteligencia honesta del que lo hace; pero dado que a cualquiera le pueden alterar sus convicciones por un conocimiento creciente o una mayor experiencia, no es apropiado que la conducta de ninguno sea restringida permanentemente por votos. Y esto es hasta cierto punto sin respuesta. Ningún voto podría obligar a un cristiano a actuar en contra de sus convicciones maduras de lo que era realmente mejor para él, y también para Dios. Si, por ejemplo; alguien que había prometido celibato llegó a sentir en sí mismo la verdad de 1 Corintios 7:9, sería mejor cristiano al romper que al cumplir su voto; porque no estamos bajo la ley, que hace cumplir rigurosamente la carta, sino bajo el Espíritu, que ama solo lo que constituye la verdadera santidad. Sin embargo, se puede instar verdaderamente que, si bien ningún voto debe ser absolutamente vinculante para una conciencia que lo repudia, se pueden hacer muchos votos con toda la seguridad práctica de que la conciencia nunca los repudiará. Una cosa, por supuesto, es cierta; todos los votos (al menos de abstinencia) se mantienen en principio en pie de igualdad, por muy diversos aspectos que puedan llevar en la práctica. Un voto, por ejemplo; en principio, la abstinencia total de licores embriagadores es exactamente tan defendible o indefendible como un voto de celibato perpetuo; ni puede un intento de defender a uno mientras condena al otro ser absuelto del cargo de hipocresía. Siendo este el dudoso estado del argumento, del cual el verdadero casuista cristiano solo puede decir: "Que cada hombre esté completamente persuadido en su propia mente", queda por tratar los votos en el sentido en que todos los permiten, a saber ; como promesas hechas por el alma a Dios, ya sea fortificadas o no por algún ceremonial externo, ya sea en respuesta a las persuasiones más generales del evangelio, o los dibujos más secretos del Espíritu Santo. Considere, por lo tanto:

I. QUE UN HOMBRE NO DEBE ROMPER SU PALABRA A DIOS. Si un hombre está obligado en honor (y siempre que sea legalmente posible) a cumplir su promesa a su hermano; si un hombre honesto (incluso entre los salvajes), que le dice a Raven su palabra a su vecino, no puede decepcionarlo, aunque sea por su propio obstáculo (Salmo 15:4); si Dios mismo se comprometió a hacer promesas al hombre (y también con un juramento: Hebreos 6:17, Hebreos 6:18), que promete que por su parte seguramente cumplirá y cumplirá, cómo ¡mucho más está obligado el hombre a cumplir su promesa hecha a Dios!

II QUE UNA PROMESA HECHA A DIOS ENFERMEDAD O DISTRESS NO PUEDE SER DESPEDIDA EN SALUD Y PROSPERIDAD. Sin duda, la mayoría de los votos se hicieron bajo el estrés de alguna calamidad o necesidad, como la de Jacob ( Génesis 28:20), Hannah ( 1 Samuel 1:11) y otras (cf. Salmo 66:13; Salmo 76:11). Sin embargo, ¡con qué frecuencia los hombres tratan a su Dios con tanta indignidad! ( 1 Corintios 10:22).

III. QUE UNA RESOLUCIÓN DELIBERADAMENTE FORMADA Y OFRECIDA A DIOS ES TAN SAGRADA COMO PENSADA CON UN JURAMENTO. Porque un juramento es de parte de Dios una condescendencia que no tiene significado para él ( Hebreos 6:17), por parte del hombre, un dispositivo para sobrellevar su propia debilidad pecaminosa, pero no agrega nada a la verdadera santidad del voto ¡Cuántos votos hemos tomado sobre nosotros, abierta o secretamente! Todos son tan vinculantes para nosotros como si hubiéramos impregnado las penas más espantosas por no haberlos observado. El castigo de Ananías y Safira tenía la intención de marcar la maldición extrema de aquellos que secretamente ocultan a Dios lo que de ellos mismos o de los suyos han dedicado deliberadamente a su servicio.

IV. QUE NO SE PUEDE HACER NINGUNA PROMESA A DIOS EN LA EXCEPCIÓN DE LOS JUSTOS DERECHOS DE OTRO SOBRE NOSOTROS. Dios nunca puede ser servido con aquello sobre lo cual otro tiene un derecho legítimo, ni honrado por nada que implique deshonra de otro. Solo lo que es realmente nuestro para dar podemos dar a Dios. Si no es digno de ofrecerle al Señor lo que no nos cuesta nada ( 2 Samuel 24:24), es injusto ofrecerle al Señor lo que le cuesta algo más.

V. QUE EN PARTICULAR EL DERECHO PRIMARIO DE UNA HIJA ES PARA SU PADRE, UNA ESPOSA PARA SU MARIDO. Solo lo que está más allá de la esfera de sus reclamos legítimos puede sacrificarse en nombre de la religión.

VI. QUE LA "ENTRETENIMIENTO RAPIDO DE LOS LABIOS" NO SE LIGA POR EL SEÑOR. Dado que rechaza por completo cualquier servicio que no esté realmente dispuesto, y dado que está infinitamente por encima de aprovecharse de la locura del hombre, es la mera obstinación, no la religión, lo que lleva al hombre a acatar lo que ha ignorado e imprudentemente dijo que él lo haré

VII. QUE UN PADRE O UN MARIDO NO PUEDE JUGAR RÁPIDO Y SUELTO CON LAS PRÁCTICAS RELIGIOSAS DE LOS DEPENDIENTES SOBRE ÉL, NI PERMITA UN DÍA LO QUE PERMITIÓ EL DÍA ANTES. Se les da para ejercer control incluso en asuntos religiosos, pero no para ejercerlo caprichosamente. Es una terrible responsabilidad cruzar los propósitos devotos de los siervos de Dios por cualquier motivo que no sea el más puro, y por cualquier motivo que no sea el más importante.

VIII QUE SI NOSOTROS, A TRAVÉS DE LA NEGLIGENCIA O EL CAPRICE, PERTURBAMOS LA VIDA ESPIRITUAL Y OFRECEMOS LOS DESEOS CELESTIALES DE LOS DEPENDIENTES DE NOSOTROS, DEBEMOS TENER SU INIQUIDAD. De hecho, no sabemos cómo se distribuirá dicha responsabilidad en el día del juicio, pero sí sabemos que Dios exigirá venganza por cada daño hecho a las almas, y especialmente por el daño causado a aquellos que están comprometidos a nuestro cuidado ( Mateo 18:6).

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 30:1, Números 30:2

La solemne obligación del voto

I. AVISO DE LA AUSENCIA DE CUALQUIER REFERENCIA AL ASUNTO ASUNTO DEL VOTO. Moisés no dice nada en cuanto a que ciertos votos sean correctos y que otros estén equivocados. Esto no era necesario, y solo habría quitado el claro y claro anuncio de que un voto hecho una vez no debía ser ligeramente estimado. Incluso las exenciones de obligación que Moisés menciona en el resto del capítulo son aquellas causadas no por algo ilegal en el tema del voto, sino por el hecho de que procedió de alguien que no era un agente suficientemente libre para hacer un voto. Era bastante evidente que un voto no debe contradecir ningún mandamiento de Dios, ni infringir ningún derecho de otros hombres. Debe estar dentro de la provincia propia del libre albedrío de un hombre; debe referirse a cosas que realmente puede controlar. Esto fue lo que le dio al voto su virtud y significado. Se ordenaron ciertas cosas, respecto de las cuales no había más remedio que la obediencia; y fuera de estos todavía había un gran campo, donde el israelita quedó bajo su propio control. El uso que haría de esta libertad era, por supuesto, una prueba de su propia disposición. Que debía mantenerse claramente dentro de su propia libertad era algo en lo que no era necesario insistir.

II CONSIDERE LA NECESIDAD QUE HABÍA PARA IMPRESIONAR EN LOS ISRAELITAS LA SOLICITUD OBLIGACIÓN DE SUS VOTOS. ¿Cómo llegó el israelita a hacer un voto? Debemos recordar que en aquellos días había una creencia general y práctica en el poder de los seres sobrenaturales para ayudar a los hombres. Los israelitas, que con demasiada frecuencia se encontraban incrédulos en Jehová, no tenían, por lo tanto, falta de sentimiento religioso. Cuando perdieron la fe en el Dios de Israel, el lapso no fue hacia el ateísmo, sino hacia la idolatría. Y así, cuando sus corazones estaban fuertemente centrados en algún objeto, no solo se esforzaron por sí mismos y solicitaron la ayuda de otros, sino especialmente la ayuda de Jehová. Y mientras buscaban la ayuda de sus semejantes bajo la promesa de una recompensa, buscaron la ayuda de Jehová bajo una promesa similar. Bajo la influencia de fuertes deseos y sentimientos muy excitados, los israelitas harían todo tipo de votos, y algunos de ellos, probablemente, muy difíciles de llevar a cabo. Sin duda había israelitas no pocos con algo del espíritu de Balac en ellos. Sintieron cuán real era el poder de Jehová y, al estar tan poco familiarizados con su carácter como Balak, concluyeron que su poder podía asegurarse con la promesa de una consideración suficiente a cambio. Entre una gente no espiritual cuyas mentes estaban llenas de una mezcla de egoísmo y superstición, los votos tomarían el aspecto de una transacción comercial. Tanta ayuda indispensable de Dios y, como precio, un retorno correspondiente del hombre. Y como se sentiría que la ayuda de Dios requeriría un retorno mucho mayor que la ayuda del hombre, el voto emprendería algo más allá del alcance ordinario de logro. ¿No podemos concluir que la petición relacionada con el voto fue a menudo respondida, y que Dios, para sus sabios propósitos, le dio a la gente los deseos de sus propios corazones, como lo hizo con Hannah? Si es así, vemos de inmediato la dificultad que a menudo surgiría al cumplir el voto. Sabemos que el deseo del corazón de un hombre, una vez cumplido, a menudo se siente indigno del esfuerzo y el gasto. Por lo tanto, habría una fuerte tentación de descuidar el cumplimiento del voto si pudiera gestionarse de manera segura. Era un Dios invisible que tenía que ser tratado; y lo suficientemente preparado como para que el israelita pueda creer en Jehová, siempre y cuando sea en beneficio propio, la fe en él y el miedo a él comenzarán a debilitarse cuando se trata de cumplir lo que había resultado ser un compromiso sin provecho. Un voto a un ídolo era realmente un voto a pagar a sacerdotes avaros y vigilantes. Una promesa hecha a un prójimo en el que se puede confiar. Pero, ¿qué es un voto al Dios invisible? "Puedo descuidarlo impunemente", es el pensamiento en el corazón del israelita (Sal. 1: 1-6: 21; Salmo 73:11). Pero la impunidad era una ilusión. Dios había marcado el voto con demasiado cuidado; y era menos dañino para un hombre ir con una carga pesada y un gran obstáculo rondando sobre él todos los días de su vida, que la santidad del juramento o juramento debería despreciarse en lo más mínimo.

III. CONSIDERE CÓMO LOS CRISTIANOS DEBEN REALIZAR LOS PRINCIPIOS QUE SUBRAYEN ESTA PRESENTACIÓN. Pasamos a una época en la que los votos no se hacen comúnmente. La mayoría de aquellos cuyos pensamientos están llenos de los deseos de sus propios corazones no creen en el poder de Dios para ayudarlos. Y los cristianos deberían estar libres de tales deseos. Es su parte rezar la oración del Colectivo por el cuarto domingo después de Pascua: "Concede a tu pueblo que puedan amar lo que mandas y desear lo que prometes". Pero aunque los cristianos modernos pueden no tener los mismos incentivos para hacer votos que los antiguos israelitas, todavía hay ciertos principios y deberes subyacentes a este mandato de Moisés que merecen nuestra cuidadosa consideración.

1. Considera bien los grandes proyectos y las opiniones dominantes de tu vida. Deje que la oración de la colección anterior se pronuncie todos los domingos y días de la semana durante todo el año. Ingrese solo en empresas que no solo estén de acuerdo con la voluntad de Dios, sino que surjan de ella. Nada realmente está de acuerdo con la voluntad de Dios, salvo lo que surge de ella. Cuanto antes descubramos que la vida más practicable y la más bendecida es la de no ser nuestros propios maestros, sino lo que los apóstoles aprendieron a ser, servidores del Señor Jesucristo ( Romanos 1:1; Filipenses 1:1; Santiago 1:1; 2 Pedro 1:1; Apocalipsis 1:1), mejor será para nosotros. Entonces no entraremos en empresas que nos faltan la habilidad, los recursos y quizás el corazón para terminar. Este mandato de Moisés es una sugerencia de las dificultades que provienen de una elección incorrecta. Bajo el poder de la emoción y en la ignorancia de la inexperiencia, podemos entrar en compromisos que luego se convierten en la carga y la maldición de la vida.

2. Considere en qué consiste realmente el mal de un voto roto. No suponga que Dios considera peor violar un voto o un juramento que violar cualquier otra promesa. La verdad por el bien de la verdad es algo sagrado a los ojos de Dios. ¿Quién puede dudar de que a su vista la afirmación, ahora felizmente permitida en los tribunales de justicia, es tan vinculante como cualquier juramento? No, pero qué llamamiento solemne a la presencia universal y al ojo que todo lo ve de Dios Todopoderoso, si se hace voluntariamente, y con evidente convicción, seriedad y sinceridad en el modo de expresión, es de gran servicio al presionar la verdad. Sea testigo de la fuerza de tal apelación en los escritos de Pablo. El mal ha sido forzar el juramento a todos los hombres, independientemente de su disposición. Ningún juramento forzado hará que el mentiroso sea realmente sincero; y ningún juramento forzado puede hacer que el hombre veraz sea más que veraz. Administrar juramentos a un hombre de veracidad es como sostener una vela para que brille el sol. Como se ha dicho realmente, el juramento obligado hace que los ignorantes y supersticiosos piensen que hay dos tipos de verdad, y que es inofensivo decir, libre de un juramento, lo que sería muy malo decir bajo él.

3. Considere qué deliberación se requiere para entrar en las obligaciones de la profesión cristiana. Aquí hay promesas que es correcto hacer; sin embargo, deben hacerse con la debida precaución, circunspección e investigación. Cristo quiere que evitemos con igual cuidado los peligros de la prisa y la dilación. No podemos comenzar demasiado pronto para considerar seriamente los reclamos de Dios sobre nosotros, pero se nos advierte contra precipitarnos en obligaciones que en poco tiempo pueden ser demasiado para nuestros corazones mundanos. Es demasiado evidente que muchos son llevados a una profesión de religión, ya sea en un ataque de emoción que no puede sostenerse y que, de hecho, no sería de utilidad si pudiera sostenerse, o por una consideración insuficiente de todo eso. Una profesión de religión incluye. Nuestro Señor nos detiene desde el principio con una súplica sincera para medir bien de qué se trata y entender exactamente qué es lo que él pregunta. No debemos confundir sus demandas y reclamos, y poner alguna noción propia en lugar de ellos ( Mateo 7:21; Mateo 16:24; Lucas 9:57, Lucas 9:58; Lucas 14:25, Lucas 14:35; Juan 6:44).

4. Considere el gran peligro de ser infiel al conocimiento de lo que es correcto. Es terrible alejarse de la verdad cuando se hace a la luz del conocimiento y a pesar de las punzadas de la conciencia. Una promesa quebrantada, ya sea para Dios o para el hombre, que se rompe no por enfermedad, sino por un propósito establecido y egoísta, es a los ojos de Dios una gran transgresión. Sin duda, en muchas infracciones de promesa hay complicaciones y dificultades, pros y contras, que impiden que todos, salvo el Dios que todo lo investiga, determine el verdadero carácter de la acción. No necesitamos hacer estimaciones de casos particulares a menos que nos veamos obligados. Mantengamos nuestros corazones con toda diligencia, y trabajemos para estar del lado de la abnegación y de una buena conciencia en lugar de las inclinaciones carnales. Dios ha hecho su sí y amén sentido en Cristo Jesús. Que Cristo Jesús pueda hacer sentir su sí y amén en la sinceridad, simplicidad y sencillez de la vida de su pueblo.

Números 30:3

EL JEFE DEL HOGAR HONRÓ Y AVISO

El comando contenido en esta sección del capítulo asegura un doble resultado.

1. Al especificar ciertas excepciones a la validez del voto, hace que esa validez sea aún más evidente cuando no se obtienen las excepciones. Establecer excepciones a una regla es solo otra forma de establecer la regla misma.

2. Estas excepciones se relacionan con los intereses del hogar, con la preservación de su integridad y, con este fin, con los derechos y la autoridad de la persona que Dios ha puesto a su cabeza. Además, lo que asegura el derecho del padre y del esposo asegura igualmente los intereses de la hija y la esposa. Considerar-

I. LO QUE IMPLICA ESTE MANDO CON RESPECTO AL JEFE DEL HOGAR. Tomemos la relación del padre y la hija, cosas similares siendo ciertas, mutatis mutandis, con respecto al esposo y la esposa.

1. Este comando honró la autoridad parental. Dios había impuesto un mandato solemne a los niños para honrar a padre y madre, y vemos aquí cuán cuidadoso fue él para honrar la relación parental. Pone todo en forma de voto, todo lo que la hija era libre de elegir, bajo el control del padre. No requiere que se le dé ninguna razón; El simple veto es suficiente, aunque solo sea pronunciado en el momento señalado. El padre tenía una responsabilidad que la hija no tenía, y era apropiado que Dios le diera al padre toda la ayuda posible para cumplir con esa responsabilidad.

2. Esta orden requería mucha vigilancia por parte del padre. Actuar correctamente aquí exigía toda la brújula del deber paterno. Al padre no se le permitió decir que el voto de su hija no era asunto suyo. Él mismo podría no ser un tipo de persona que promete votos y, por lo tanto, bajo ninguna tentación de descuidar un voto que probablemente no haría. Pero incluso si era indiferente a los votos, estaba interesado en el bienestar de su hija y hacía todo lo posible para evitar que tuviera dificultades futuras. Su vida limitada ocultó muchas dificultades de sus ojos. No era para que un padre se exponga en días posteriores para reprochar de los labios de su propia hija. No era para él correr el riesgo de escucharla decir: "¿Por qué su conocimiento y experiencia más grandes no me protegen de dificultades que mi inexperiencia no podría anticipar?"

3. Este comando requería mucha consideración por parte del padre. No debe dejar pasar el voto sin previo aviso, y cuando lo nota debe ser con la debida consideración. Si bien estaba dentro de su derecho detener el voto, podría hacerlo haciendo algo muy poco padre, algo muy doloroso para la vida religiosa de su hija. Como Dios lo honró y se comprometió a ayudarlo en su relación paterna, él debe honrar esa relación él mismo. Esa relación de la que Dios espera tanto debe estar preparada para rendir mucho en cuanto a cuidado y consideración. El padre puede pensar demasiado en sus propios deseos, muy poco en las necesidades de su hija y muy poco en la voluntad de Dios. El voto de la hija podría ser legítimo, útil y ejemplar, un voto del nazareo ( Números 6:2). Por lo tanto, no era suficiente que el padre recurriera a la mera afirmación de autoridad. Es algo grave ofender a uno de los pequeños, algo serio que cualquiera puede hacer; ¡Pero qué indescriptiblemente grave cuando la mano que arroja el escollo es la de un padre!

4. Esta orden requería, para que se cumpliera plenamente, simpatía con el espíritu voluntario en la religión. Un padre que consideraba que los servicios de la religión consistían principalmente en una conformidad externa exacta con ciertas reglas de adoración y conducta, probablemente detendría el voto de su hija como mero capricho. Pero la religión debe ir más allá de la obediencia a los comandos verbales; debe apuntar a algo más de lo que se puede poner incluso en el más exacto y expresivo de ellos. Los comandos no son más que mensajes con los dedos; y las alegrías de la esperanza y la preparación durante el viaje se dirigen hacia algo que se encuentra más allá del último mensaje, el padre que actuaría correctamente por todos los deseos posibles de sus hijos debe ser uno que comprenda esa experiencia de John: "Amamos él porque nos amó primero "( 1 Juan 4:19). Debe ser alguien que siente que el amor nunca puede satisfacerse con simples pistas y ritmos convencionales. Debe ser alguien que aprecie el acto de la mujer que derramó el ungüento precioso sobre la cabeza de Jesús. Si él es un hombre del espíritu de Judas, de mala gana lo que considera desperdicio, seguramente se equivocará. Verificará a sus hijos cuando debería alentarlos y alentará cuándo debería hacerlo. Si Dios abre sus ojos, hará todo lo posible para cerrarlos de nuevo, de modo que el padre ciego pueda seguir guiando a los niños ciegos, hasta que ambos finalmente caigan en el pozo.

II LO QUE IMPLICA ESTE MANDO RESPECTO A LA HIJA Y LA ESPOSA.

1. Su derecho a hacer un voto estaba asegurado. La orden no decía que la hija y la esposa no debían hacer ningún voto. Eran tan libres de hacer un voto a cualquier hombre en todo Israel; y si no hubiera sido por consideraciones más importantes relacionadas con el hogar, también habrían sido libres de mantener el voto. Dios quiere que comprendamos que los deberes o privilegios inferiores y mutilados no son una consecuencia necesaria de una posición subordinada.

2. Se recomendó una sumisión amable y paciente por parte de la hija y la esposa. El derecho a proponer que se garantizara el voto a todas las mujeres, no fue culpa suya, y no se consideraría culpable, si el padre o el esposo lo cancelaran. El voto nazarita podría verse frustrado en la misma frescura del mismo, pero el espíritu de celo que lo produjo no necesitaba crecer lánguido. No podemos ser obstaculizados en el logro de ningún bien, salvo por nuestra propia negligencia. Dios nos encontrará en medio de todas las restricciones que circunstancias adversas puedan imponernos. Las demandas que surgen de las relaciones naturales y las necesidades actuales de la sociedad humana son imperativas mientras duren, y deben respetarse. Pero no durarán para siempre. "En la resurrección no se casan ni se dan en matrimonio" ( Mateo 22:30) .— Y.

Números 31:1

EXPOSICIÓN

EXTERMINACIÓN DE LOS MIDIANITOS ( Números 31:1).

Números 31:1

El Señor habló a Moisés. La orden de "molestar a los madianitas y golpearlos" se había dado antes ( Números 25:17), pero cuánto tiempo antes no podemos decirlo. Posiblemente el intervalo se había permitido a propósito para que el ataque cuando se realizara pudiera ser repentino e inesperado. Por el hecho de que no parece haberse hecho resistencia al destacamento israelí, y de que se aseguró una enorme cantidad de saqueo, probablemente podemos concluir que los madianitas habían pensado que todo el peligro había pasado.

Números 31:2

Vengar a los hijos de Israel de los madianitas. La guerra debía ser claramente una venganza por parte de Israel. Sobre la grave cuestión moral que surge de esta guerra, y sobre la forma en que se llevó a cabo, vea la nota al final del capítulo. Después serás reunido con tu pueblo. Es muy posible que el propio Moisés haya sido reacio a ordenar la expedición contra Madián, ya sea porque implicaba mucho derramamiento de sangre o, más probablemente, porque previó la dificultad que realmente surgió sobre las mujeres de Madián. De ser así, estaba aquí recordándole que su lugar era obedecer, y que su trabajo en la tierra no se hizo mientras los madianitas permanecieran impunes.

Números 31:3

Vengar al Señor de Madián. Dios, hablando con Moisés, había ordenado una guerra de venganza; Moisés, hablando con el pueblo, tiene cuidado de dirigir una guerra de venganza religiosa. Al seducir al pueblo del Señor, los madianitas habían insultado y herido a la majestad de Dios mismo. Sobre la pregunta de por qué solo Midian, y no Moab también, fue castigado, ver en Números 25:17. Debe recordarse que, por odiosos que sean los pecados del libertinaje y la idolatría, nunca han despertado por sí mismos la ira exterminadora de Dios. Midian estaba enamorado porque había usado deliberadamente estos pecados como armas con las cuales quitarle la vida a Israel.

Números 31:5

Fueron entregados, o "recaudados". יִמָּסְרוּ. Septuaginta, ἐξηρίθμησαν La palabra hebrea solo se usa aquí y en Números 31:16 (ver nota allí), y en estos dos lugares no en el mismo sentido. El contexto, sin embargo, deja poca o ninguna duda sobre el significado que debe tener.

Números 31:6

Y Finees hijo de Eleazar. El sumo sacerdote no podía abandonar el campamento y el santuario por sus deberes y por el riesgo de contaminarse (ver Números 31:19); pero su hijo, que ya estaba marcado como su sucesor, podía actuar como su representante (ver Números 16:37). En épocas posteriores, el Mesías Milchama ("Sacerdos unctus ad bellum", aludido en Deuteronomio 20:2) que acompañó al ejército al campo era un miembro reconocido de la jerarquía judía. Por supuesto, Phinehas estaba especialmente marcado por su celo por el deber actual, pero podemos suponer que él se habría ido en cualquier caso. Con los instrumentos sagrados y las trompetas. Septuaginta, καὶ τὰ σκεύη τὰ ἅγια καὶ αἱ σάλπιγγες. La palabra instrumentos (כְּלֵי) es la misma "vasija" traducida con más frecuencia que en Números 3:31, y aparentemente debe entenderse de los muebles sagrados del tabernáculo. Es difícil entender qué "vasos sagrados" podrían haber acompañado a una expedición de este tipo, a menos que fuera el arca misma. Los israelitas estaban acostumbrados en todos los momentos críticos a ser precedidos por el arca ( Números 10:33; Josué 3:14; Josué 6:8), y la narrativa de 1 Samuel 4:3 sq. Muestra claramente que, mucho después del asentamiento en Shiloh, no existían escrúpulos contra la manifestación contra los enemigos de Israel y de Dios. De hecho, hay una semejanza en las circunstancias entre esa facilidad y esto, que es aún más sorprendente debido al contraste en el resultado. La mayoría de los comentaristas modernos, no dispuestos a creer que el arca dejó el campamento (pero cf. Números 14:44), identifican los "instrumentos sagrados" con "las trompetas"; esto, sin embargo, es claramente violentar la gramática, lo cual es perfectamente simple, y es contrario a la Septuaginta y los Targums. El Targum de Palestina parafrasea "instrumentos sagrados" de Urim y Thummim; estos, sin embargo, hasta donde podemos reunir, parecen haber estado en posesión exclusiva del sumo sacerdote.

Números 31:8

Mataron a los reyes de Madián, junto al resto de ellos que fueron asesinados. Esto se traduce con mayor precisión por la Septuaginta, τοῦς βασιλεὶς; ἀπέκτειναν ἅμα τοῖς τραυματίαις: "mataron (הָרַג) a los reyes, además de los que cayeron en la batalla" (desde חָלַל, para perforar o herir). Se dice que estos cinco reyes, que se mencionan aquí como asesinados a sangre fría después de la batalla, en Josué 13:21 fueron vasallos (נְסִיכֵי) del rey amoritista Sihon, y habitaron "en el país." A partir de esto, algunos concluyeron que los madianitas destruidos en este momento solo incluían ciertas tribus que se habían establecido dentro del territorio asignado posteriormente a Rubén, y que se habían convertido en tributarias de Sihon. Esto explicaría el hecho de que la victoria actual fue tan fácil y completa, y también el hecho inexplicable de que los madianitas aparecen nuevamente como un poder formidable unos dos siglos después. Zur. El padre de Cozbi ( Números 25:15). Bálsamo también ... mataron con la espada. No en la batalla, sino, como el contexto implica, a través de la ejecución judicial (ver en Números 24:25; Josué 13:22).

Números 31:10

Sus buenos castillos. טִירֹתם. Septuaginta, ἐπαύλεις. Esta palabra, que aparece solo aquí y en Génesis 25:16, sin duda significa las aldeas pastorales, construidas en parte de muros de piedra groseros, en parte de tela de pelo de cabra, que las tribus nómadas de ese país han utilizado desde hace tiempo. inmemorial. Probablemente estas eran las habitaciones propias de los madianitas; las "ciudades" habrían pertenecido a los habitantes anteriores de la tierra.

Números 31:11

El botín. הָשָּׁלָל. Septuaginta, τὴν προνομήν. El botín en bienes. La presa. הַמַּלְקוֹח. Septuaginta, τὰ σκῦλα. El botín de ganado, aquí incluidas las mujeres y los niños, que se distinguen como "cautivos" (שְׁבִי) en el siguiente verso.

Números 31:14

Oficiales del anfitrión. Literalmente, "inspectores". Septuaginta, τοῖς ἐπισκόποις τῆς δυνάμεως

Números 31:16

Cometer una violación. לִמְסָר־מַעַל Ver en Números 31:5. La palabra seemsר parece usarse aquí tanto como la palabra inglesa "levy" se usa en una frase como "imponer" la guerra contra una persona.

Números 31:18

Mantengan vivos para ustedes mismos, es decir; para esclavos domésticos en primera instancia. Posteriormente, sin duda, muchas de ellas se convirtieron en esposas inferiores de sus amos o se casaron con sus hijos. Los bebés probablemente fueron ejecutados con sus madres.

Números 31:19

Quédate sin el campamento. En cualquier caso, la ley de לִמְסָר־מַעַל Números 19:11 sq. Debía aplicarse estrictamente. Y tus cautivos, es decir; las mujeres y niños que se salvaron. Aquí no se prescriben ritos peculiares para la recepción de estos hijos de idólatras en la nación santa con la que debían incorporarse más allá de la habitual frustración con el agua de la separación. En tiempos posteriores habrían sido bautizados.

Números 31:20

Purifica todos tus vestidos y todo lo que está hecho. Literalmente, "cada recipiente" (כְּלִי). Esto estaba de acuerdo con el principio establecido en Números 19:1 que todo lo que había entrado en contacto con un cadáver necesitaba purificación.

Números 31:21

Y el sacerdote Eleazar dijo: Esta es la ordenanza de la ley (חֻקַּת הַתּוֹרָה, "ley-ley, como en Números 19:2) que el Señor le ordenó a Moisés. Hay algo peculiar en esta expresión que apunta al probabilidad, ya sea que este párrafo ( Números 31:21-4) se haya agregado después de la muerte de Moisés, o que "la ley ya estaba comenzando, incluso en la vida de Moisés, a asumir la posición que seguía. salas mantenidas, eso, a saber; de un código fijo para ser interpretado y aplicado por la autoridad viviente del sacerdocio. Esta es la primera instancia del sumo sacerdote declarando a la gente cuál era la ley de Dios entregada a Moisés, y luego aplicando y ampliando esa ley para cumplir con las circunstancias actuales. Sin duda, es posible que Eleazar le haya referido el asunto a Moisés, pero a primera vista parecería que habló por su propia autoridad como sumo sacerdote. Cuando comparamos el ceremonial de los judíos posteriores, tan preciso y minuciosamente ordenado para cada contingencia concebible, con la legislación mosaica en sí, es evidente que el proceso de amplificación autorizada debe haber estado sucediendo desde el principio; pero ciertamente es extraño encontrar que ese proceso comenzó mientras el mismo Moisés estaba vivo y activo.

Números 31:22

El alto mando. Más bien, "cobre". Los seis metales aquí mencionados fueron aquellos comúnmente conocidos por los antiguos, y en particular por los egipcios y fenicios.

Números 31:23

Lo harás pasar por el fuego. Esta fue una adición a la ley general de lustración en Números 19:1 fundada en el hecho obvio de que el agua no limpia metales, mientras que el fuego sí. El botín de los madianitas requería purificación, no solo por estar contaminado con la muerte, sino por haber sido propiedad pagana.

Números 31:26

Toma la suma de la presa. Aquí no se toma nota del botín (ver Números 31:11), sino solo de los niños y el ganado capturados. Y los principales padres. Quizás אַבוֹת (padres) representa aquí a בֵּית־אָבוֹת (casas de padres). Entonces la Septuaginta, οἱ ἄρχοντες τῶν πατριῶν.

Números 31:27

Divide a la presa en dos partes. Esta división fue fundada aproximadamente sobre la equidad del caso; por un lado, todo Israel había sufrido de Madián; por el otro, solo los doce mil habían arriesgado sus vidas para herir a Madián. Para la aplicación de un principio similar a otros casos, ver Josué 22:8; 1 Samuel 30:24; 1 Samuel 2 Macc 8:28, 30.

Números 31:29

Una gran ofrenda al Señor. Septuaginta, τὰς ἀπαρὰς Κυρίου. La palabra hebrea רוּם (levantar) de la cual se deriva terumah, prácticamente había perdido su significado literal, tal como lo ha hecho la palabra inglesa en la frase "levantar ganado"; por lo tanto, terumah a menudo significa simplemente lo que se reserva como una ofrenda. Sin duda, la ofrenda impuesta a la porción de los guerreros era del diezmo en beneficio de Eleazar y los sacerdotes.

Números 31:30

Una porción de cincuenta. Dos por ciento de la presa. Esto probablemente correspondía muy estrechamente al número de levitas en comparación con las doce tribus, y tendería a mostrar que Dios pretendía que los levitas no estuvieran ni mejor ni peor que sus vecinos.

Números 31:32

El botín, siendo el resto de la presa. Más bien, "la presa (הַמַּלְקוֹחַ, ver en Números 31:11), a saber, el resto del botín" (הַבָּז, como en Números 14:3, Números 14:31). Septuaginta, τὸ πλεόνασμα τῆς προνομῆς, es decir; lo que en realidad quedaba por dividir. Los números dados son obviamente números redondos, como los israelitas parecen haber empleado siempre en la enumeración. La inmensa cantidad de ganado capturado estaba de acuerdo con los hábitos de los madianitas en los días de Gedeón ( Jueces 6:5) y de sus representantes modernos en la actualidad.

Números 31:49

No falta un solo hombre de nosotros. Los oficiales naturalmente consideraron esto como una circunstancia muy maravillosa; y así fue, si Midian hizo alguna resistencia o no. Sin embargo, estaba en estricta conformidad con las promesas de esa dispensación temporal. No habría sido una satisfacción para los israelitas que cayeron en el umbral de la tierra prometida saber que la victoria permaneció con sus camaradas. El suyo no era el coraje de los soldados modernos, que desperdician sus vidas con la cegada confianza de que de ese modo se obtendrá alguna ventaja para el ejército en general; más bien, luchó bajo la convicción de que para cada uno, así como para todos, la vida y la victoria se comprometían bajo la condición de obediencia y coraje. Con esta facilidad, nadie fue encontrado infiel y, por lo tanto, a nadie se le permitió caer.

Números 31:50

Lo que todo hombre ha conseguido. Todo, aparentemente, de su botín con adornos dorados fue entregado como una ofrenda de agradecimiento, y además de esto, fue todo lo que los soldados habían tomado y guardado. La abundancia de adornos costosos entre una raza de nómadas que viven en carpas y casuchas escuálidas puede sorprender; pero sigue siendo la facilidad (en circunstancias mucho menos favorables para la acumulación de tal riqueza) entre las tribus Bedawin y afines (ver también en Jueces 8:24-7). Cadenas אֶצְעָדָה. Septuaginta, χλιδῶνα. Cierres para el brazo, como en 2 Samuel 1:10. Tabletas כּוּמָז. Probablemente bolas o cuentas doradas colgaban alrededor del cuello (ver Éxodo 35:22). Se usa una palabra diferente en Isaías 3:20.

Números 31:52

Dieciseis mil setecientos cincuenta siclos. Si el shekel de peso se toma como 66 onzas, la oferta habrá ascendido a más de 11,000 onzas de oro, con un valor de ahora alrededor de £ 40,000. Si, según otras estimaciones, el shekel dorado valía 30 segundos; el valor de la oferta habrá sido de unas £ 25,000.

Números 31:54

Lo trajo al tabernáculo de la congregación. No se dice qué se hizo con esta enorme cantidad de oro, que debe haber sido causa de ansiedad y orgullo para los sacerdotes. Puede haber formado un fondo para el apoyo de los servicios del tabernáculo durante los largos años de abandono que siguieron a la conquista, o puede haber sido utilizado para fines nacionales. Un memorial Para llevarlos a un recuerdo favorable con el Señor. Para este sentido de ֹןרוֹן cf. Éxodo 28:12, Éxodo 28:29.

Nota sobre el exterminio de los madianitas

La grave dificultad moral presentada por el tratamiento de sus enemigos por parte de los israelitas, bajo la sanción o incluso el mandato directo de Dios, se presenta aquí en su forma más grave. Será mejor primero exponer los procedimientos en toda su fealdad; luego rechazar las falsas excusas hechas para ellos; y, por último, para justificar (si es posible) la sanción divina que se les otorgó.

I. Que los madianitas habían herido a Israel es claro; como también que lo habían hecho deliberadamente, astutamente y con éxito, bajo el consejo de Balaam. Habían actuado tanto como si, por ejemplo; una nación moderna derramaría su opio en los puertos de un temido vecino en tiempos de paz, no solo por el bien de la ganancia (que es lo suficientemente base), sino con la intención deliberada de arruinar la moral y destruir la virilidad de la nación. Tal curso de acción, si se demuestra, se consideraría para justificar cualquier represalia posible dentro de los límites de la guerra legítima; Las naciones cristianas han vengado lesiones mucho menos pesadas por guerras sangrientas en este mismo siglo. Midian, por lo tanto, fue atacado por un destacamento de los israelitas, y por alguna razón parece que no pudo luchar ni volar. Entonces todos los hombres (es decir, todos los que portaban armas) fueron asesinados; los pueblos y aldeas fueron destruidos; las mujeres, los niños y el ganado expulsados ​​como botín. Hasta ahora, los israelitas habían seguido las costumbres ordinarias de la guerra, con esta gran excepción a su favor, que no ofrecieron (como es evidente por la narrativa) ninguna violencia a las mujeres. A su regreso al campamento, Moisés estaba muy disgustado por el hecho de que las mujeres madianitas habían sido traídas, y dio órdenes de que todos los niños varones y todas las mujeres que no eran vírgenes fueran asesinadas. La inspección necesaria para determinar el último punto se dejó presumiblemente a los soldados. El Targum de Palestina de hecho inserta una fábula sobre alguna prueba milagrosa, o más bien mágica, que se utilizó para decidir la pregunta en cada caso individual. Pero esto es simplemente una fábula inventada para evitar una conclusión desagradable; tanto los soldados como los cautivos eran inmundos y se mantenían separados; y la narrativa implica claramente que no hubo comunicación entre ellos y la gente en general hasta mucho después de que terminó la matanza. Para poner el asunto audazmente, tenemos que enfrentar el hecho de que, bajo las instrucciones de Moisés, 12,000 soldados tuvieron que lidiar con quizás 50,000 mujeres, primero comprobando que no eran vírgenes y luego matándolas a sangre fría. Es un pequeño horror adicional que una multitud de bebés hayan muerto directa o indirectamente con sus madres.

II En la reivindicación de esta masacre, se insta comúnmente a que la guerra fuera la guerra de Dios, y que Dios tenía el derecho perfecto de exterminar al pueblo más culpable. Esto es cierto en cierto sentido. Si a Dios le hubiera gustado visitar a los madianitas con pestes, hambrunas u hordas de salvajes peor que ellos, nadie lo habría acusado de injusticia. Todos los que creen en una Providencia que gobierna en exceso creen que de una forma u otra Dios ha provisto que la gran maldad en una nación será castigada en gran medida. Pero eso está fuera de la cuestión por completo; La dificultad no es que los madianitas fueron exterminados, sino que fueron exterminados de manera inhumana por los israelitas. Si hubieran sido tantos cerdos, el trabajo habría sido repugnante; Siendo hombres, mujeres y niños, con toda la belleza, el interés y la esperanza inquebrantables de nuestra humanidad común sobre ellos, el alma enferma al pensar en los crueles detalles de su matanza. Un hombre ordinariamente bueno, que comparte los sentimientos que honran al presente siglo, ciertamente habría arrojado su espada y desafiado toda ira humana o divina, en lugar de continuar con un trabajo tan odioso; y seguramente no hay ningún maestro cristiano que no diría que actuó con la razón; Si tales órdenes procedieran hoy del indudable representante de Dios, sería necesario desobedecerlas deliberadamente.

Se insta nuevamente a que la pregunta en cuestión realmente fuera, "si una idolatría obscena y degradante debería socavar los cimientos de la sociedad humana", o si un juicio horrible debería erradicar de inmediato a los pecadores y marcar el pecado para siempre. Pero tal pregunta no estaba en cuestión. Alrededor de Israel había idolatrías obscenas y degradantes en abundancia, pero no se hizo ningún esfuerzo para exterminarlas; los moabitas en particular parecen haber sido tan libertinos como los madianitas en este momento (ver Números 25:1), y ciertamente eran tan idólatras, y sin embargo fueron ignorados. De hecho, el argumento muestra un completo fracaso, por así decirlo, en perspectiva moral. La prostitución y la idolatría son grandes pecados, pero no hay razón para creer que Dios trata con ellos de otra manera que no lo hace con otros pecados. No era parte de la intención divina con respecto a Israel que él debía ir como un caballero errante vengador "idolatrías obscenas". Muchas naciones tan inmorales como Madián alcanzaron la grandeza y mostraron algunas virtudes valiosas, y (es de suponerse) hicieron un buen trabajo en el mundo de Dios en preparación para la plenitud de los tiempos. La prostitución y la idolatría prevalecen en gran medida en Gran Bretaña; pero cualquier intento de perseguirlos con dolores y penas sería explorado por la conciencia de la nación como farisaica. El hecho es (y es tan obvio que no debería haberse pasado por alto) que Midian fue derrocado, no porque fue entregado a una "idolatría obscena", en la que probablemente no era ni mucho mejor ni mucho peor que sus vecinos; pero porque había hecho un ataque no provocado, astuto y exitoso contra el pueblo de Dios, y había llevado a miles de ellos a una muerte vergonzosa. El motivo que provocó el ataque contra ellos no fue el horror de sus pecados, ni el miedo a su contaminación, sino la venganza; Midian fue declarado culpablemente "para vengar a los hijos de Israel" ( Éxodo 28:2) que habían caído a través de Baal-peor, y al mismo tiempo "para vengar al Señor" ( Éxodo 28:3 ), que se había visto obligado a matar a su propia gente.

III. La verdadera justificación de estos procedimientos, que ahora deberíamos llamar, y justamente llamar, atrocidades, se divide en dos partes. En primer lugar, tenemos que lidiar solo con el hecho de que una expedición fue enviada por orden divina, para herir a los madianitas. Ahora, esto de hecho abre una cuestión moral muy difícil, pero no implica ninguna dificultad especial propia. Es cierto que las guerras de venganza fueron sancionadas libremente bajo la dispensación del Antiguo Testamento (ver com. Exo 17: 14-16; 1 Samuel 15:2, 1 Samuel 15:3). Prácticamente se admite que están permitidos por la dispensación del Nuevo Testamento. En cualquier caso, las naciones cristianas habitualmente libran guerras de venganza, incluso contra los salvajes medio armados, y muchos de los que aconsejan o llevan a cabo tales guerras son hombres de carácter realmente religioso. Es posible que si los principios del Nuevo Testamento se aferran más profundamente a la conciencia nacional, todas esas guerras se considerarán crímenes. Esto significa simplemente que, con respecto a la guerra, el sentimiento moral de las personas religiosas ha cambiado, y está cambiando muy materialmente de era en era. Incluso un hombre malo evitará hacer hoy lo que un buen hombre hubiera hecho sin el menor escrúpulo hace algunos siglos; y (si el mundo dura) un hombre malo podrá denunciar sinceramente algunos siglos, por lo tanto, lo que un hombre bueno puede hacer hoy con una conciencia tranquila. Ahora se ha señalado una y otra vez que cuando Dios asumió que los judíos eran su pueblo peculiar, los asumió no solo en la etapa social y política, sino también en la etapa moral, que pertenecía a su lugar en el mundo y en el mundo. historia. Así como Dios adoptó, como Rey de Israel, las ideas sociales y políticas que prevalecieron y las aprovecharon al máximo; De la misma manera, adoptó las ideas morales entonces vigentes, e hizo lo mejor de ellas, restringiéndolas en una dirección, imponiéndolas en otra, y poniéndolas a todas bajo la influencia de sanciones religiosas, para preparar el camino para la introducción de una moralidad superior. Lo que Dios hizo por los judíos no fue enseñarles los preceptos de una moral elevada y perfecta, que de hecho solo era posible en relación con la revelación de su Hijo, sino enseñarles a actuar en todas las cosas por motivos religiosos, y directamente referencia a su buen placer.

En consecuencia, Dios mismo, especialmente en la primera parte de su historia como nación, se comprometió a guiar su venganza y les enseñó a considerar las guerras de venganza (ya que su conciencia las sancionó libremente) como libradas por su honor y gloria, no por la suya. Si esto le parece a alguien indigno de los Seres Divinos, déjelo considerar por un momento, que bajo ninguna otra condición era posible la dispensación del Antiguo Testamento. Si Dios fuera el Jefe de una nación entre las naciones, debe regular todos sus asuntos, personales, sociales y nacionales. Escapamos de la dificultad, libramos guerras de venganza y cometemos otros actos de dudosa moralidad, sin comprometer nuestra religión, porque nuestra religión es estrictamente personal y nuestras guerras son estrictamente nacionales. Pero la dispensación del Antiguo Testamento fue enfáticamente temporal y nacional; toda responsabilidad por todos los actos públicos recae en el mismo Rey de Israel. Era absolutamente necesario, entonces, que Dios revelara la moral cristiana sin Cristo (que es como si uno tuviera calor sin el sol, o un poema sin un poeta); o que debe sancionar la moralidad actual en su mejor forma, y ​​enseñar a los hombres a caminar valiente y devotamente a la luz de su propia conciencia. Esa luz era lo suficientemente tenue en algunos aspectos, pero lentamente se hizo más clara a través de la revelación gradual que Dios hizo de sí mismo; e incluso ahora se está volviendo más claro, y mientras la religión sigue siendo fundamentalmente la misma, la moral está avanzando claramente, y las buenas personas están aprendiendo a aborrecer hoy lo que hicieron en la fe y el temor de Dios, pero ayer. Tomar, por ejemplo; ese dicho: "La venganza es mía, la pagaré". Para el judío, significaba que al librar guerras de venganza luchó como el soldado del Señor y no como en una pelea privada. Para el cristiano de hoy en día, significa que la venganza de las lesiones privadas debe dejarse totalmente al justo juicio del último día. Para el cristiano de alguna edad futura, significará que toda venganza por lesiones y humillaciones, privadas o públicas, individuales o nacionales, debe dejarse a la justicia del que ordena todas las cosas en este mundo o en el mundo por venir. Cada uno tiene un estándar diferente de moralidad; sin embargo, cada uno, incluso haciendo lo que otro aborrecerá, puede reclamar la sanción Divina, ya que cada uno actúa de manera verdadera y religiosa según sus luces.

Siendo esto así, solo es necesario señalar que la matanza de todos los hombres a los que podían llegar era la costumbre ordinaria de la guerra en aquellos días, cuando no se podía distinguir entre combatientes y no combatientes. La practica de. La guerra a este respecto está completamente determinada por el sentimiento de la época, y siempre tiene la naturaleza de un compromiso entre el deseo de matar y el deseo de ahorrar. Como estos dos deseos nunca pueden reconciliarse, dividen el campo entre ellos con una curiosa inconsistencia. El primero está satisfecho por la destructividad cada vez mayor de la guerra; el segundo es gratificado por los alivios que la disciplina estricta y la asistencia calificada pueden obtener para los vencidos y los heridos. Si las guerras antiguas o modernas realmente dejaron atrás la historia más grande de la miseria es una cuestión de gran duda; pero, en cualquier caso, la costumbre de la guerra sancionó la matanza de todos los combatientes, es decir; de todos los hombres, en ese momento; y si se va a librar una guerra, se debe permitir que siga la práctica ordinaria.

En segundo lugar, sin embargo, tenemos que lidiar con horrores de carácter excepcional, en la posterior matanza de mujeres y niños. Ahora debe observarse que las órdenes para esta matanza procedieron solo de Moisés. De acuerdo con la narrativa de Éxodo 28:13 sq; Moisés salió del campamento y, al percibir el estado del caso, dio instrucciones de inmediato mientras su ira era ardiente. Es posible que haya buscado la guía Divina, pero no parece que lo haya hecho, sino que actuó según su propio criterio y bajo la guía ordinaria de su propia conciencia. Por lo tanto, no tenemos que enfrentar la dificultad de un mandato directo de Dios, sino solo la dificultad de un hombre santo, lleno de sabiduría celestial, que ordenó una carnicería tan aborrecible a nuestros sentimientos modernos. Que se observe con toda justicia.

1. Que Moisés no fue responsable de la presencia de estos cautivos. Deberían haber sido asesinados o abandonados en su propia tierra; fue la codicia o la piedad equivocada de los soldados lo que los trajo allí.

2. Que Moisés no pudo tolerar su presencia en el anfitrión. Parece una cosa vil matar a una mujer, pero fueron las mujeres más que los hombres de Madián de quienes tenían malas razones para tener miedo. En justicia para los hombres, para ser justos con las esposas, de Israel, era simplemente imposible dejarlas soltar en el campamento. Nuevamente, parece cobarde matar a un niño indefenso; Sin embargo, sufrir que una generación de madianitas creciera bajo los techos de Israel hubiera sido una locura y peor, porque habría sido cortejar un gran desastre nacional, tal vez fatal. Por el bien de Israel, las mujeres y los niños cautivos deben ser eliminados, y esto solo podría hacerse matando a las mujeres y los niños, o llevándolos de regreso a sus hogares desolados para perecer de hambre y enfermedades. De los dos cursos, Moisés ciertamente escogió el más misericordioso. La nación fue exterminada; las chicas solo se salvaron porque eran inofensivas en ese momento y probablemente seguirían siendo inofensivas; distribuidos a través de los hogares de Israel, sin padres o hermanos para mantener vivo el sentimiento nacional, serían rápidamente absorbidos por el pueblo del Señor; En unas pocas semanas, estas chicas de Madián serían más felices y, ciertamente, sus perspectivas de futuro serían más brillantes que si no hubieran sido molestadas en casa.

La acusación, por lo tanto, que sigue en contra de Moisés es que ordenó la matanza a sangre fría de miles de mujeres y niños, no innecesariamente o sin motivo, sino por razones que en sí mismas eran muy pesadas. Por supuesto, es un axioma de los tiempos modernos que no libramos una guerra contra mujeres y niños. Pero esto, aunque en parte se debe al sentimiento cristiano, se debe en parte a la convicción de que no son formidables. Si en alguna guerra las mujeres del enemigo intentaran envenenar habitualmente, y con frecuencia envenenaron a nuestros soldados, probablemente se encontrarían con poca misericordia. Al bloquear una ciudad fortificada, un ejército moderno muere de hambre deliberadamente a muchas mujeres y niños; y si intentan escapar, son enviados de regreso a morir de hambre e inducir a la guarnición a rendirse ante el espectáculo de sus sufrimientos. Si esto se justifica (como sin duda lo es si la guerra debe ser perseguida en absoluto) por la súplica de necesidad, la súplica de necesidad de Moisés también debe ser escuchada. Deliberadamente pensó que era mejor que estas mujeres y niños fueran masacrados que que el futuro de Israel estuviera en grave peligro. En estos días, de hecho, estaría equivocado al llegar a esa conclusión, y su nombre estaría marcado con infamia. Sería indudablemente mejor incurrir en cualquier pérdida, en lugar de indignar de una manera tan violenta el sentimiento cristiano de piedad y ternura hacia los jóvenes, los inocentes, los indefensos; Sería mejor correr cualquier riesgo que brutalizar a los soldados con la ejecución de tal orden. Tan lentamente los sentimientos de misericordia se establecen en los corazones de la humanidad, y tan indescriptiblemente valiosos son cuando se establecen, que sería un traidor contra la humanidad y contra Dios, quien con el pretexto de indignar a cualquiera de ellos. Pero no había tal sentimiento de indignación en el tiempo de Moisés; ninguno pensó que fuera malo matar mujeres y niños cautivos si alguna necesidad exigía sus vidas. Era un axioma de guerra que un cautivo pertenecía absolutamente a su captor, y podía ser ejecutado, vendido como esclavo o rescatado, lo que más le agradaba, sin ningún escrúpulo de conciencia. Moisés, por lo tanto compartiendo como ciertamente hizo los sentimientos de su época, era moralmente libre para actuar de la mejor manera, sin pensar si era cruel o no; y Dios no interfirió con su decisión porque fue cruel, como tampoco lo hizo con la decisión similar de otros hombres buenos que pelearon, mataron y no perdonaron antes de la venida de Cristo, y de hecho desde que también vino. Finalmente, si el método de separación era odioso, todavía era la única forma posible bajo las circunstancias de separar lo inofensivo de lo dañino, y de despejar la misericordia hacia los cautivos del peligro para los captores. Y aquí nuevamente, un procedimiento podría ser sancionado sin pecado, lo cual tal vez no sea necesario excusar ahora, porque el sentimiento de modestia que violaría no existía entonces, o más bien no existía de la misma forma.

HOMILÉTICA

Números 31:1

La determinación de las lujurias pecaminosas

El valor religioso de este capítulo para los cristianos debe basarse en una interpretación "espiritual"; de lo contrario, solo puede excitar el aborrecimiento, y solo puede servir al propósito negativo de mostrar, en contraste con esa oscuridad, cuán bella es la luz que ahora brilla. Pero "todas estas cosas", dice San Pablo, al escribir sobre los eventos que siguieron al éxodo ( 1 Corintios 10:11), "fueron escritas para nuestra advertencia"; y "toda Escritura inspirada en Dios es provechosa" para algún propósito directamente religioso. Aquellos que rechazan toda aplicación "espiritual" (aunque directamente sancionada por el ejemplo apostólico: 1 Corintios 9:10; Gálatas 4:24, c.) Honestamente deben negar que un capítulo como este sea "rentable" "para cualquier cosa, excepto para proporcionar algunos datos para la ciencia de la moralidad comparativa, un objeto valioso en sí mismo, pero ciertamente no merece la inspiración divina. Si no hay nada para las almas inmortales más allá de los detalles de una horrible matanza y de un enorme botín, es mejor que se omita de inmediato de la Biblia. Pero si las huestes de Madián representan en una "alegoría" las "lujurias carnales que luchan contra el alma", entonces que el enigma de Sansón se haga realidad: "Del comedor salió carne, y del fuerte salió dulzura" ( Jueces 14:14); y un pasaje que ha dado ocasión a muchas invectivas feroces y peligrosas contra la religión puede proporcionar comida y refrigerio para las almas de los sabios. Teniendo, por lo tanto, esta pista en nuestras manos para guiarnos a través de estos caminos oscuros, resbaladizos con la sangre de los niños sacrificados, y resonando con los gritos de las mujeres frenéticas, podemos ver de inmediato un significado profundo en la distinción amplia y aparentemente injustificable entre Moab y Madián. En cuanto al pecado carnal, no había nada que elegir entre ellos; sin embargo, Midian solo estaba enamorado, porque él solo había practicado con un diseño contra la vida de Israel. Aun así es contra "las lujurias carnales que guerrean contra el alma", es decir; que son preparados y utilizados por una voluntad maligna para alejar el alma de Dios, y así destruirla, es en contra de que el cristianismo denuncia una guerra amarga e implacable. Contra las "lujurias carnales", tal como existen entre los paganos, surgiendo de la mera insensibilidad de la vida natural sin entrenamiento para ningún objetivo superior al disfrute actual, el cristianismo (entendido correctamente) no tiene severidad vengativa. Puede mirar con tristeza una degradación melancólica; puede evitar con ansiedad la contaminación más peligrosa; pero no condena ni busca reprimir, salvo por la gentil fuerza de un mejor ejemplo y una enseñanza superior. Consideremos, por lo tanto, con respecto a los madianitas:

I. QUE DIOS MISMO PRESIONÓ EN LA GUERRA CON MIDIAN HASTA EL EXTREMO AMARGO, y que aunque no parecía haber ningún peligro presente para Israel desde ese momento. Aun así, en su santa palabra, Dios siempre nos insta a librar una guerra implacable con los deseos de la carne, y no contentarnos porque no estamos siendo asaltados por ellos, sino exterminarlos por completo. Nada es más llamativo que la urgencia y la amplitud de estas exhortaciones. La Escritura asume que todas las clases de creyentes (por respetables que sean en su vida y posición exterior) tienen que esforzarse fervientemente contra sus pasiones ( Gálatas 5:17; Colosenses 3:5 y pasajes paralelos). Y tenga en cuenta que los sucesos posteriores justificaron por completo la matanza hecha de Midian ( Jueces 6:1, Jueces 7:1, Jueces 8:1). Tenemos, y tendremos, pero una razón demasiado buena para saber que los pecados carnales son siempre un peligro formidable.

II QUE MOISOS DEBEN TERMINAR LA DESTRUCCIÓN DE ERE MEDIANO SE LLAMA A SU RESTO, Y ERE ISRAEL PUEDE CRUZAR EL JORDANIA. Aun así, la ley moral, la ira de Dios contra el pecado declarada por Moisés, debe permanecer vigente hasta que el pecado sea destruido en nuestros miembros mortales. Cuando las lujurias de la carne estén totalmente mortificadas, entonces, y solo entonces, no habrá "ley", sino solo gracia, amor y cielo al alcance de la mano ( Gálatas 5:23; 1 Timoteo 1:9, c.).

III. Esa guerra con Madián fue ordenada por Dios para "vencer a los hijos de Israel", pero de Moisés para "vencer al Señor". Aun así, Dios nos ha ordenado luchar contra las lujurias hirientes porque "ahogan a los hombres en perdición" ( 1 Timoteo 6:9) y han causado una pérdida incalculable de aquellos que deberían haber tenido herencia con nosotros; pero nosotros, por nuestra parte, luchamos contra estos pecados porque deshonran a Dios y destruyen las almas por las cuales Cristo murió. Y ambos motivos son, en efecto, uno y se unen para hacer de nuestra guerra una guerra santa, aunque sea una guerra de venganza, en la que no se puede mostrar misericordia.

IV. QUE LA GUERRA CON MIDIAN FUE DISTINTIVAMENTE UNA DE VENGANZA POR LESIONES INFLICADAS EN SÍ MISMOS Y EN EL SEÑOR. Aun así, en la lucha del cristiano contra el pecado carnal hay un verdadero elemento de venganza, y abundante espacio para la indignación santa, e incluso para las represalias agudas; aunque todos estos están dirigidos contra aquello en sí mismo que es odioso para el ser mejor de un hombre y para Dios ( 1 Corintios 9:27; 2 Corintios 7:11; Romanos 8:13).

V. QUE SI SOLO 12,000 FUERON REALMENTE A LA GUERRA, TODO ISRAEL FUE POR REPRESENTACIÓN, 1000 DE CADA TRIBU. Por lo tanto, el conflicto contra el pecado puede ser solo en algunos pocos conspicuos y agudos, sin embargo, estos solo representan lo que está sucediendo en secreto más o menos en los corazones y las vidas de los cristianos en general. El estrés de la lucha puede caer en algunos, pero todos están llamados a luchar.

VI. QUE A ESTA GUERRA ISRAEL FUE ACOMPAÑADO POR EL SACERDOTE (Phinehas — vea en Números 25:1), LAS SAGRADAS TROMPETAS Y, COMO DEBE PARECER, EL ARCA MISMA. Aun así, la guerra cristiana contra el pecado es guiada, santificada y animada por el mismo Sumo Sacerdote de nuestra profesión ( Hebreos 2:18; Hebreos 12:2; Apocalipsis 3:4, Apocalipsis 3:5), y por los conmovedores tonos del evangelio, y por el glorioso misterio de la encarnación misma: Dios con nosotros, el Santísimo tabernáculo en nuestra carne, Cristo en nosotros, la esperanza de gloria más allá y la dulce restricción a la pureza ahora.

VII. QUE TODOS LOS HOMBRES DE MIDIAN FUERON SLAIN, JUNTOS CON SUS REYES. Aun así, es el destino de la Iglesia en general, y puede ser nuestra felicidad individual, derrocar y destruir todas las lujurias hirientes, por fuertes y activas que estén en enemistad con la ley de Dios. Así también sus príncipes, "los gobernantes mundiales de esta oscuridad", no se pararán ante nosotros, sino que perecerán ( 1 Corintios 15:25; Efesios 5:27; Efesios 6:12, c.).

VIII QUE LOS SOLDADOS ERRARON AL REPARAR TANTO COMO PARECÍAN DÉBILES E INOCEROS, Y PODRÍAN SER GANADOS CON SATISFACCIÓN. Las mujeres eran de hecho más peligrosas que los hombres; los muchachos se volverían tan peligrosos como sus padres. Aun así, erramos al poner nuestros rostros fuertemente en contra de ciertos pecados que se consideran vergonzosos, mientras que toleramos otros porque parecen relativamente inofensivos, o incluso rentables. Esto es exactamente lo que hace la civilización: desprecia los vicios más rudos de la humanidad, pero evita los vicios más suaves, en parte porque no siente repugnancia por ellos, en parte porque en realidad generan riqueza. Pero estos vicios más suaves son aún más fatales para la moral, porque son más insidiosos y más fascinantes; y estos pecados que parecen aumentar la riqueza general están preparando un futuro desastroso para la nación. La ley moral del evangelio nos ordena librar una guerra igual con todos los pecados sin excepción, y no tiene en cuenta si son ofensivos o inofensivos, odiosos o agradables, para el hombre natural, la opinión pública o el sentimiento de la época.

IX. ESO MOSAS MANDÓ A TODOS QUE SEAN ESCLAVOS, EXCEPTO LAS CHICAS JÓVENES, QUE POR LA RAZÓN DE SU JUVENTUD E INOCENCIA PODRÍAN SER DISTRIBUIDOS CON SEGURIDAD A TRAVÉS DE LOS HOGARES DE ISRAEL. Aun así, todas las pasiones que pertenecen a la naturaleza inferior y conquistada del hombre deben ser "mortificadas" y exterminadas, excepto aquellas que puedan ser absorbidas de manera segura y completa en la vida santificada. Esta es la única prueba. Cualesquiera que sean los deseos naturales que puedan ser incorporados a la vida cristiana sin permanecer como un elemento extraño (y, por lo tanto, una fuente de peligro) dentro de él, pueden ser preservados y deben ser bienvenidos, pero no otros. Todo lo demás debe ser eliminado a toda costa.

X. QUE TODO EL RESTO DEL SPOIL DEBE SER PURIFICADO POR FUEGO O AGUA, O AMBOS, ANTES DE QUE PODRÍA ENTRAR EN EL CAMPAMENTO. Aun así, lo que sea que sea traído (y de hecho es mucho) de la vida natural de la pasión a la vida santificada de la gracia debe ser purgado por la virtud purificadora de la expiación y por el bautismo del Espíritu Santo (ver más adelante). Mateo 3:11). Nada que haya sido contaminado con el pecado puede ser utilizado por los cristianos a menos que primero se santifique de acuerdo con su naturaleza. Pero, sujeto a esta purificación, todo lo que no es en sí mismo pecaminoso puede ser adaptado a los fines cristianos y ser utilizado por personas cristianas.

Considere nuevamente, con respecto al botín tomado:

I. QUE FUE MUY GRANDE Y ENRIQUECIÓ GRANDEMENTE A LA GENTE. Aun así, hay más ganancias espirituales que atacar y destruir los pecados que cualquier otra cosa. Las iglesias y las almas nunca tendrían que quejarse de la pobreza espiritual si se ocuparan en librar una guerra celosa e incansable contra los pecados a su alcance, dentro de sí mismos.

II QUE TODOS COMPARTIDOS EN EL SPOIL, PERO LOS QUE GUARDARON TENÍAN MUCHO MÁS QUE LA COMPARTIR INDIVIDUALMENTE. Aun así es para el beneficio y la edificación de todos los pecados que deben ser atacados con éxito; pero aquellos que llevan la peor parte de la tentación y luchan contra el pecado incluso "hasta la sangre" tienen, con mucho, la mayor recompensa en sí mismos. Que esta sea nuestra ambición cristiana, ganar los premios más altos de "el que vence".

III. QUE ENTRE EL SPOIL HABÍA UNA MULTITUD DE SERES HUMANOS, Y ESTOS PROBABLEMENTE LA PARTE MÁS VALIOSA DE ÉL. Aun así, en la guerra cristiana contra el pecado hay una multitud de almas rescatadas de la esclavitud, y estas de valor incalculable, más allá de todas las otras recompensas que podríamos pedir o pensar. Las muchachas de Madián parecían entregadas a la esclavitud; De hecho, fueron liberados de una horrible esclavitud, y fueron liberados de la única manera que era posible. Así son esas almas que son puestas al servicio y rigor de Cristo liberadas por la verdad.

IV. QUE LA PORCIÓN DEL SEÑOR Y LA PORCIÓN DE SUS MINISTROS FUE EXACTADA ANTES DE QUE EL ENROLLO SE APROPIARA. Aun así, todo lo que está permitido para el uso cristiano que ha pertenecido a un mundo pecaminoso, Dios y su Iglesia tienen un primer derecho sobre él. Es solo a través de las influencias santificadoras de la gracia que los cristianos pueden disfrutar libre y seguramente de las muchas comodidades, lujos y beneficios que de otra manera deben haber renunciado. Es justo que estos sean gravados voluntariamente por la gloria de Dios entre los hombres y por el apoyo de todos los ministerios de gracia externos ( Lucas 11:41).

Considere nuevamente, con respecto a la muerte de Balaam:

I. QUE CAYÓ AL FINAL DONDE NO TENÍA RAZÓN PARA APRENDER EL PELIGRO. Israel había pasado por estas tribus de Madián, y Balaam sin duda creía que todo el peligro presente de ellos había terminado. Aun así, la venganza alcanza al malvado en el momento en que tiene menos miedo y cuando la justicia parece haberlo olvidado.

II Que cayó por la espada de Israel, es decir; POR LA MANO DE LOS QUE HABÍAN SIDO LAS VÍCTIMAS DE SU GUILE. Aun así, es justo con Dios que los hombres malvados y los seductores reciban su castigo a través de aquellos a quienes han perjudicado.

III. ESE BALAAM, EL ENCANTADOR Y TENTADOR DE ISRAEL, CAYÓ SIN LUCHA CUANDO LOS PRÍNCIPEES DE MIDIAN HABÍAN SIDO PESADOS. Aun así, el tentador mismo, el archienemigo de las almas, (en lo que a nosotros respecta) llegará a su fin tan pronto como hayamos vencido los atractivos para el pecado que usa contra nosotros ( Romanos 16:20 )

Considere nuevamente, con respecto a la oferta de los oficiales:

I. QUE NADIE HABÍA CAÍDO EN LOS RANGOS DE ISRAEL, algo claramente más allá de lo esperado en cualquier expedición ordinaria. Aun así, no hay razón por la cual alguno deba caer o fracasar en la guerra contra las lujurias carnales. Porque la promesa de victoria no es para todos en general, o para la Iglesia en general solamente, sino para cada alma en particular que se esforzará seriamente. Y la victoria sobre el pecado implica vida eterna ( Ezequiel 18:23; Amós 9:9; Miqueas 7:8; Mal 3:17; 1 Corintios 10:13, c .).

II QUE LOS OFICIALES SENTÍAN QUE ESTA INMUNIDAD DEBÍA A LA PROVIDENCIA ESPECIAL DE DIOS. Aun así, para escapar del pecado y la muerte, para que salgamos ilesos a través de tantos peligros para el alma, no es de nuestra fuerza, sino de la ayuda de Dios, y para él se debe toda la gloria ( Isaías 40:29 ; 2 Corintios 12:9; Filipenses 4:13; 2 Timoteo 4:17, 2 Timoteo 4:18, c.).

III. QUE DEBIERON UNA GRAN DEUDA DE GRATITUD A DIOS POR LA PRESERVACIÓN DE 'AQUELLOS QUE HAN SIDO COMPROMETIDOS CON SU CARGO (literalmente, "en sus manos"). Aun así, debemos sentir y mostrar una gran gratitud a Dios por la seguridad espiritual de los que están a nuestro cargo, ya sea como niños o no. De acuerdo con nuestra responsabilidad por ellos y nuestra tristeza si se perdieran, también debería ser nuestro agradecimiento si la buena mano de Dios está sobre ellos para mantenerlos en el camino de la vida ( Filipenses 1:3: 1Th Filipenses 1:2, Filipenses 1:3, c.).

IV. QUE MOSTRARON SU GRATITUD POR LA DEDICACIÓN ESPECIAL AL ​​SERVICIO DE DIOS DE LAS COSAS PRECIOSAS CON LAS QUE ESTA GUERRA LOS HABÍA ENRIQUECIDO. Aun así, cuando nosotros y los nuestros salimos ilesos de las tentaciones del mundo y de la carne, bien podemos dedicar a Dios de alguna manera especial todos los costosos dones de conocimiento, simpatía, poder espiritual y libertad que vienen de la tentación y la libertad. juicio valientemente superado.

Y tenga en cuenta que la numeración de los hombres que habían estado en la guerra, y la ofrenda del botín dorado, pueden interpretarse desde el último día.

1. Que no faltará un verdadero soldado de Cristo ( Juan 10:28, Juan 10:29; Filipenses 1:6; Apocalipsis 7:3, Apocalipsis 7:4 en comparación con Apocalipsis 14:1).

2. Que todos los preciosos dones producidos por la vida humana en medio de conflictos y peligros serán llevados a la ciudad santa de Dios, para la gloria de Dios ( Apocalipsis 21:24, Apocalipsis 21:26).

3. Que todo el que venza será mejor y más rico para su guerra contra el pecado (ver Números 31:53).

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 31:1

EL LEÓN Y SU PRESA

En dos de sus profecías, Balaam se había visto obligado a hablar de Israel como el león ( Números 23:24; Números 24:9). Ahora contemplamos, en la destrucción de Madián, el despertar del espíritu del león. Algo de eso ya se había visto en la conducta de Phinehas ( Números 25:1), y ahora hay una manifestación a mayor escala en el logro de estos 12,000 hombres.

I. LA COMPLETIDAD DE LA DESTRUCCIÓN. Todos los machos de Madián fueron asesinados, y los cinco reyes se mencionan particularmente como uno de ellos. Las mujeres y sus pequeños fueron llevados cautivos. Toda su propiedad se convirtió en botín, y cuán grande fue ese botín, aprendemos de la última parte del capítulo. Sus ciudades y buenos castillos fueron todos quemados. ¿Y podría no parecer esto suficiente destrucción? Aparentemente no; porque leemos que Moisés estaba enojado porque las mujeres se habían salvado, y ellas, así como todos los varones de los pequeños, tuvieron que ser añadidos a los muertos. Por lo tanto, la impresión que nos queda, y evidentemente destinada a ser dejada, es la de un exterminio absoluto y despiadado. Ninguno quedó para continuar la carrera de Madián.

II LA INSPIRACIÓN DE ESTE SORPIDO GOLPE FUE EVIDENTEMENTE DE DIOS. Se llevó a cabo a sus órdenes, y no solo así, sino que se impuso a Moisés como su último gran servicio antes de su partida.

"La vejez aún tiene su honor y su trabajo; la muerte lo cierra todo: pero algo está por llegar al final. Aún se puede hacer algún trabajo noble".

Madián no se interpuso en el camino de avance de Israel, como lo hicieron los ejércitos de Sihon y Og. En cierto sentido, Israel tuvo que apartarse para infligir este golpe. Necesitamos mantener claramente delante de nuestras mentes que Dios dio un comando especial e hizo una preparación especial para ello. El motivo de este acto no se encuentra en el espíritu vengativo de un pueblo medio salvaje. Los errores que, por disposición natural, habrían quemado para vengarse no eran como los infligidos por Madián. En verdad, no hay ninguna ocasión ni para culpar en ningún lado, ni para intentar paliación. Debemos leer este terrible registro en un espíritu de humilde sumisión a la autoridad de Dios, que ve la necesidad de destrucción temporal donde no podemos verla.

III. Que este golpe vino de Dios se hace aún más claro a medida que consideramos cómo SU PODER DIO EL GOLPE SU EFICACIA. Observe cuán pequeña se requería una parte de todo el ejército, alrededor de un quincuagésimo. No se menciona a una compañía seleccionada para enfrentarse a Sihon y Og, pero ahora esta pequeña fuerza es suficiente para aplastar a todo Midian. Si Israel hubiera salido por su propia cuenta, habría hecho que el resultado fuera lo más seguro posible al tomar una fuerza mucho mayor de lo que realmente fue. Pero donde Dios no está presente, puede convertir meros números en pérdida en lugar de ganancia. Fue una ocasión para manifestar la excelencia del poder divino. No se menciona ningún líder real. Moisés los envió y, a su regreso, salió a su encuentro, pero evidentemente carecían de la inspiración que su presencia y consejo les podría dar en el campo. Finees fue con ellos, pero él estaba a cargo de los instrumentos sagrados y las trompetas. Se nos hace sentir que el mismo Jehová invisible era el líder, no solo dirigiendo el ataque, sino también proporcionando suficiente defensa; porque cuando los oficiales llegaron a contar el ejército a su regreso, pudieron decir: "No nos falta un solo hombre".

IV. LA RAZÓN DE ESTA PESADA DESTRUCCIÓN SE ENCUENTRA EN LA LESIÓN PECULIAR QUE MIDIAN HIZO A ISRAEL ( Números 25:16-4). Debe ser necesario que las ofensas vengan, pero ¡ay de los madianitas a través de quienes vienen! Aunque no eran un pueblo muy difícil de vencer y destruir en la batalla, habían sido muy poderosos para tentar a Israel a la idolatría. Una cosa que es relativamente fácil de manejar de una manera es imposible de manejar de otra. Israel podría aniquilar a Midian y hacer algo de esa manera para garantizar la seguridad, pero no había ninguna posibilidad de seguridad al tener una relación amistosa con Midian. Tenía que ser tratado como un pueblo saturado de las corrupciones infecciosas de la idolatría. Todo tenía que doblegarse a los intereses de Israel, ya que ambos tipificaban y acunaban a la Iglesia del futuro. Por el bien de Israel, Dios plagó y echó a perder a los tiranos egipcios; por el bien de Israel hizo que una generación entera de su propio pueblo pereciera en el desierto. ¡Qué maravilla entonces que por el bien de Israel destruyó por completo a los tentadores madianitas! Cuando se extiende un incendio, puede ser necesario derribar otros edificios para detenerlo, quizás muchos edificios, como Evelyn nos dice que fue el caso al detener el gran incendio de Londres. Hay algo muy significativo en la siguiente oración de su diario: - "Esto algunos marineros fuertes propusieron lo suficientemente temprano como para haber salvado a casi toda la ciudad, pero esto algunos hombres tenaces y avariciosos, concejales, c; no permitirían, porque sus casas deben han sido de los primeros ". Puede que tenga que haber una gran cantidad de destrucción temporal para asegurar la salvación eterna.

Números 31:8, Números 31:16

LA MUERTE DE BALAAM

I. ¡QUÉ CLARO SE HACE QUE BALAAM NO MORÓ LA MUERTE DE LOS JUSTOS! Fue asesinado entre los que fueron asesinados por la venganza de Dios. Podría, por supuesto, haber muerto en circunstancias más pacíficas y menos indicativas de su maldad, y aun así morir la muerte de los malvados de todos modos. Pero ahora la forma de su fin no queda en duda. No solo había sufrido la oposición al pueblo de Dios, sino que no solo había sido desobediente a Dios mismo, sino que parecía haber sido el principal agente provocador en la destrucción de una parte de la generación actual de Israel. . Además, las mismas personas a las que pensaba ayudar lo habían llevado inconscientemente a su propia ruina. Ciertamente no podría haber hecho todo esto si no hubiera encontrado los materiales listos para la mano: idolatría real en Madián y el espíritu de lujuria e idolatría en Israel. Pero fue él quien vio con una especie de rapidez satánica todo lo que se podía hacer con el material. Un hombre no puede causar una explosión a menos que tenga que lidiar con sustancias explosivas, pero consideramos que es el responsable de aplicar el agente explosivo. Un pecador no solo destruye mucho bien, sino que, como vemos aquí, produce mucha maldad. Los hombres malvados deberían aprender de la historia de Balaam que pueden hacer mucho más daño del que son conscientes. ¡Cuánto mejor es estar del otro lado, esforzándose por atraer a los hombres, aunque sea con pocos resultados aparentes, hacia los caminos de la pureza, la abnegación y el amor!

II DESDE EL CARÁCTER DE BALAAM, VEMOS CÓMO PUEDE SER LA INSENSIBILIDAD ESPIRITUAL REAL Y DESESPERADA. Bien considerado, toda la conducta de Balaam es mucho más desconcertante que hablar de su trasero. Ahí tenemos que ver con la ocupación momentánea de los órganos vocales de un bruto por el habla de un ser humano. Por un momento o dos, el asno fue honrado más allá de sus facultades naturales. Pero aquí hay un hombre, elevado sobre otros hombres en muchos aspectos, que actúa de la manera más humillante para la humanidad. Favorecido una y otra vez con la luz que le llegaba de diferentes maneras, permaneció en una gran oscuridad con respecto al carácter de Dios en su conjunto. No vio la locura, lo absurdo, del camino en el que estaba pisando. La conducta de Balaam en los principios esenciales de él / ms a menudo se ha repetido y todavía se repite. Todos estamos espiritualmente ciegos a menos que Dios se complazca en abrir nuestros ojos. Al ver las cosas de Dios a la luz de la naturaleza y juzgarlas por razones naturales, llegamos a algunas conclusiones extrañas e impotentes. La indiferencia de Balaam a las interferencias de Dios no es una cosa más maravillosa que la inamovible y práctica forma en que podemos soportar que se nos presenten verdades que, si nos conciernen en alguna medida, nos interesan más que a todos. circunstancias externas tomadas juntas. Es fácil decir cuando uno lee de Balaam: "¡Qué tonto! ¡Qué enigma! ¡Qué montón de contradicciones! ¡Qué mezcla en su vida de obediencia involuntaria a Dios y persistencia más obstinada en su propio camino!" Tenga cuidado de que no se diga a uno que así habla: "Tú eres el hombre". No hay un hombre del mundo que viva en una tierra de Biblias abiertas, pero cuya conducta podría describirse de manera tan desconcertante como la de Balaam aquí.

III. UN HOMBRE PUEDE DISFRUTAR DE GRANDES PRIVILEGIOS Y AL FIN SE ARRUINARÁ. Un hombre que ve puede estar bastante seguro en un camino peligroso, y en la noche más oscura, con una pequeña lámpara, si es suficiente para mostrarle dónde colocar los pies. Pero un ciego caerá al hoyo al mediodía. Un firmamento radiante con una veintena de soles no le serviría de nada. Un hombre puede vivir en una tierra de Biblias, iglesias y toda variedad concebible de ministración del evangelio, y aún así morir, después de un largo contacto con todo esto, sin saber nada de su propio estado como pecador, o del poder de Cristo como Salvador. Otro hombre, en medio de África, con nada más que una hoja desgarrada del Nuevo Testamento, podría llegar a conocer la única cosa necesaria y ser conducido efectivamente al arrepentimiento, la fe, la salvación y la vida eterna. Los privilegios, como los llamamos, no son nada en sí mismos; todo depende de cómo se reciban. Era la misma semilla que se sembró en los cuatro tipos diferentes de tierra. Una semilla sembrada en el buen terreno producirá más que una carretilla esparcida en el camino.

IV. BALAAM SABÍA SUFICIENTE DE LA VERDAD PARA ENGAÑARLO, NO SUFICIENTE PARA CONDUCIRLO A LA DERECHA. Aprendió el verdadero poder de Jehová sin aprehender su carácter como un todo. Había descubierto que si Israel caía en la adoración de cualquier otro dios, sería tratado muy severamente. Indudablemente, había encontrado la forma de entablar una relación con los israelitas y se había familiarizado con su historia pasada, particularmente con el mandamiento de Dios en el Sinaí contra la idolatría y los sufrimientos que sufrieron las personas a causa del becerro de oro. Pero él no sabía que en medio de las generaciones más infieles y apóstatas aún se conservaría una semilla fiel; no contaba con el celo enérgico y eficaz de un Phinehas. Y así, la gran travesura para muchos surge no tanto de la indiferencia total hacia Dios como de las concepciones engañosas de él. Es demasiado fácil para nosotros perder la visión completa que un pecador debería tener de Dios, y permanecer toda nuestra vida con concepciones erróneas y muy limitadas. Algunos hacen demasiado de la ira de Dios con el pecado, olvidando su amor, su misericordia, su paciencia, su revelación de sí mismo como Padre; otros hacen demasiado de su misericordia, olvidando su inquebrantable justicia y la necesidad de un cambio radical en el hombre, un cambio en sus motivos, propósitos, simpatías y deleites. Nada es más peligroso que ver tanto de un lado del carácter Divino como no ver el resto. Debemos verlo tal como se revela en las Escrituras. Allí el Dios viviente se mueve ante nosotros en sus acciones. Vemos sus acciones, y no pueden entenderse a menos que sean la salida armoniosa de todo su carácter.

Números 31:25-4

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SPOILS

I. DIOS TOMA LA DISTRIBUCIÓN EN SUS PROPIAS MANOS. La victoria era suya, y le correspondía a él organizar el botín de la mejor manera posible para sus propios fines. Era la única forma efectiva de arruinar de raíz toda discordia y celos. También fue el medio de enseñar lecciones importantes a todos los miembros de la comunidad que estaban dispuestos a aprender. Ayudó a manifestar nuevamente la unidad de Israel. Los que habían ido a la guerra habían ido como representantes de todo Israel, por lo tanto, todo Israel debía compartir el botín. Mientras una parte estaba lejos, vengando al Señor de Madián, otra parte se quedó en casa, también sirviendo a Dios a su manera y velando por los intereses de los que estaban ausentes. No debemos interponernos en la manera de ver una parte de la comunidad como más necesaria que otra. No fue para que el ejército dijera: "¿Qué habría hecho Israel al vengarse de Madián sino por nosotros?" viendo que Dios había dejado en claro cómo estaba trabajando en y a través del ejército. Tampoco fue para las personas que se quedaron en casa decir: "¿Qué derecho tienen doce mil hombres a la mitad del botín?" Los doce mil no fueron mirados en sí mismos; representaban a Israel militante. Todo Israel obtuvo una verdadera bendición con esta expedición, y la principal ganancia para ellos fue en la medida en que fueron efectivamente advertidos contra los peligros de la idolatría. Cualquier cosa que pueda haber en el camino de una mejor percepción de la verdad y el deber y el carácter Divino fue mucho más que todo el botín. Dios no los envió contra Madián por el botín, sino por venganza.

II EL HOMENAJE ESPECIAL A LOS LEVITAS. Era muy apropiado que esto se exigiera estrictamente, después de todo el servicio que Phinehas había prestado. La tribu de Levi había hecho su parte de una manera que no podía confundirse. En esta gran ocasión, cuando se tuvo que distribuir tanto, Dios enseñó la lección de que la distribución debe hacerse de acuerdo con las necesidades de los hombres. Los levitas no solo necesitaban ser apoyados, sino también bien apoyados. El trabajo que tenían que hacer, en realidad, el alcance, la continuidad y la minuciosidad del mismo, se había indicado recientemente en más de un sentido. Considere todo el servicio levítico que estuvo involucrado en las ofertas mencionadas en Números 28:1 y Números 29:1. Cada vez era más claro que Levi debía ser apartado y mantenido adecuadamente; pues así solo podría haber regularidad y eficiencia en el servicio de Dios.

III. EL ASNO DE BALAAM FUE PROBABLEMENTE ENTRE LOS ASOS QUE SE TOMARON ( Números 29:34). Es agradable imaginar que puede haber encontrado su camino en el tributo del Señor, y que el animal que tanto tiempo había llevado fielmente a un hombre malvado, ahora con igual fidelidad podría soportar tal vez el propio Eleazar. Necesitamos mucho del espíritu de obediencia a Dios para usar correctamente esa vasta multitud de la creación bruta que Dios ha puesto bajo nuestro control. ¡Qué pena ver al caballo cuidadosamente entrenado para la guerra y, como casi se podría pensar, enseñado a apreciar sentimientos que por naturaleza le son ajenos! ¿No podríamos desear el día en que no solo la espada del dragón se convierta en la reja del arado, sino que el caballo en el que él lance saque esa parte? Piense cómo el caballo y otros animales se degradan por las ocasiones de juego que ofrecen. Piense en todos los deportes de campo crueles en los que el hombre encuentra tanto placer. Cuando se deja los placeres que son apropiados para su naturaleza, ¡qué monstruo tiránico y horrible puede llegar a ser! El hombre en toda su vida debería estar acercándose a Dios y, al elevarse más alto, debería elevar toda la creación con él. Mientras que él es arrastrado hacia abajo, y en su descendencia voluntaria degrada incluso la creación inferior.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 30:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-30.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Después de haberlos oído ... y haberlos aprobado con su silencio de día en día, si después de ese tiempo lo estorba, lo que no debe hacer: el incumplimiento de su voto le será imputado a él, no a ella.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Numbers 30:15". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​numbers-30.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los éxitos obtenidos por los hijos de Israel alarmaron a algunos de sus vecinos, más particularmente a Moab; y esto da ocasión para un episodio sorprendente en la historia que trajo a colación una pregunta tan solemne como cualquiera que se plantee en el libro de Números. El envío por Balaam por parte de Balac fue un elemento completamente nuevo. Hemos tenido la gracia de Dios y sus provisiones para el pueblo; hemos tenido la incredulidad del pueblo, con castigos y juicios, no sin las renovadas declaraciones de parte de Dios de Su seguridad de traer incluso a tal pueblo a la buena tierra. Solo la gracia podría, pero la gracia lo haría.

Pero había un enemigo que aún no había presentado justamente ante nuestros ojos el poder de Satanás. No apareció al principio, pero dentro de poco juega un papel muy importante en la gran transacción que ahora comienza a abrirse en este capítulo. Satanás puede tomar el lugar de un ángel de luz y justicia: no invariablemente ciertamente, porque tiene otras fases, pero más especialmente con el pueblo de Dios. Por otro lado, había material para que Satanás lo usara, porque la gente había sido notoriamente infiel y había deshonrado a Dios a menudo y gravemente.

La pregunta entonces era: ¿Mantendría Dios a un pueblo culpable de la infracción de su propia ley? Si es así, ¿no sería una deshonra para Él mismo? ¿Qué podría decir? o ¿cuán consistentemente podría Él enfrentarse a Satanás? Imposible que Satanás sea en realidad más cuidadoso de la justicia que Dios mismo. Sin embargo, no había una dificultad pequeña en las apariencias, y una dificultad que el ingenio humano nunca puede resolver. ¡Cuán dolorosamente debe haber angustiado a alguien que amaba a la gente!

Pero hay un medio simple y seguro de resolver cada dificultad. Lo conocemos en toda su plenitud; pero incluso antes de que fuera completamente explicado, conocido y sacado a la luz, el principio de ello estuvo siempre ante la fe. Mientras que la incredulidad invariablemente olvida e incluso excluye a Dios, la fe invariablemente lo introduce; y cualquiera que sea la dificultad de la incredulidad, es evidente que no la hay para Dios.

Así entonces, aunque el corazón no pueda entender cómo Dios va a reconciliar Su propio carácter y palabra expresa y el juicio más solemne del pecado con traer a tal pueblo a la tierra prometida, donde Su ojo reposa continuamente, no debe esperar para entender pero creer.

A su tiempo comprenderá seguramente: sólo tiene el consuelo de que el entendimiento es espiritual, no natural, la aprehensión que brota de Dios, y no la pretensión del hombre de pensar por Dios, y fijar de antemano cómo se han de hacer las cosas. Es infinitamente más bendito estar como detrás de Él; seguir Su estela; tenerse a Sí mismo mostrándonos cada paso del camino; hacer que Él permita que una dificultad salga a la luz en su fuerza, para que podamos ver cuán gloriosamente Él resuelve todo.

Esto es precisamente lo que salió en el nuevo juicio que se nos ha de presentar. Balac no envió simplemente por la ayuda de Madián, ni era una cuestión de la fuerza del mundo. Él mismo tenía la conciencia de que debía haber un poder superior al hombre; pero sólo pensó en lo que conocía, un poder que por una consideración adecuada gratificaría la lujuria del hombre y permitiría la voluntad del hombre. Sin embargo, el Dios verdadero entra en tierra inesperadamente; porque debemos recordar cuidadosamente que Balac no tenía un conocimiento real de Dios.

No pensó más en Jehová, cualquiera que fuera el uso que pudiera hacer del nombre de Dios, como lo honró el rey Saúl cuando consultó a la bruja de Endor. Además, la bruja misma no tenía idea del verdadero espíritu de Samuel; porque no necesito decíroslo, ya que sin duda todos sabéis que ni el hombre ni el diablo tienen el más mínimo poder sobre los espíritus de los que son justos o injustos. En cuanto a los injustos, estarán en prisión hasta el día del juicio; en cuanto a los justos, no se necesita decir que están con el Señor.

Digo entonces que ni el hombre ni el diablo tienen poder para producirlos. Pero entonces debemos recordar que hay un mundo de poderes espirituales, y el hombre tiende a confundir con Dios seres con poderes superiores a los suyos. Éstas son esa energía oculta que ha logrado usurpar el lugar de Dios con malas conciencias tanto más contaminadoras sobre todos los demás males, pues se llama religión, y se ha interpuesto entre el verdadero Dios y el alma. Tal es la fuente y el carácter de toda idolatría. Esta es su verdadera naturaleza ante Dios. Las formas exteriores no son más que los ciegos. El poder real es demoníaco; engaña y destruye.

Ahora bien, estos demonios personifican constantemente a quien les plazca. Pueden pretender ser el espíritu de esta o aquella persona, pero no son nada de eso; no siendo más que demonios y nada menos. Engañan a los hombres gratificando sus desconfianzas, lujurias y pasiones, y entre lo demás su fantasía sobre amigos y parientes, o todo el tiempo, puede ser, asumiendo también que son Dios, ángeles, etc. Esto es lo que sucedía de vez en cuando, como había sucedido desde el diluvio.

No es nada nuevo, aunque sin duda se está volviendo más familiar para los hombres en estos días de decrepitud de la cristiandad. ¡Ay! días que están preparando el camino para un poder aún más terrible de Satanás aquí abajo al final de esta era.

Pero Dios no dejó que se tratara de demonios y engaños; porque cuando Balac se atrevió a traer ese poder por encima del hombre para arruinar las perspectivas de Su pueblo, esto inmediatamente llamó al Dios verdadero. Balaam en su manera hipócrita habla de consultar a Jehová. Esto también lo ha sido siempre. Los que menos tienen que ver con Dios a menudo hablan de Él con mucha ligereza; y así era en la antigüedad como ahora. "Dios", está escrito, "se acercó a Balaam y le dijo: ¿Qué hombres son estos contigo?" No se alarmó, estando acostumbrado a un espíritu maligno.

No sabía sino que el poder que vino a él era el viejo espíritu familiar. Dios atrapó al astuto en su propia red. Aquí es justo donde el gran poder de Dios muestra lo que Él es frente a cada adversario que se atrevió a oponerse a Su pueblo. Entonces, cuando le preguntó al profeta qué hombres eran estos, Balaam respondió: "Balak, hijo de Zipor, rey de Moab, me ha enviado a decir: He aquí un pueblo que ha salido de Egipto, que cubre la faz de la tierra. : ven ahora, maldíceme a ellos; por ventura podré vencerlos y expulsarlos. Y dijo Dios a Balaam: No irás con ellos, no maldecirás al pueblo, porque son benditos".

Veremos a continuación cuán maravilloso fue el camino de Dios para volver así el mismo esfuerzo de Satanás contra sí mismo, y hacer que Balaam, el más inicuo y desdichado, se opusiera involuntariamente a todos sus intereses, pero lo mantuviera en la poderosa mano de Dios. el instrumento para sellar "hasta donde pudiera ser hecho por el hombre, ¡la bendición de Dios sobre Su pueblo! "Y Balaam se levantó por la mañana y dijo a los príncipes de Balac: Entrad en vuestra tierra; porque Jehová no quiere darme permiso para ir con vosotros.

Volvieron, pues, los príncipes, y dijeron a Balac que Balaam se negaba a venir. Balac, juzgando según lo que el hombre tan bien sabe, según su propio corazón y experiencia, envía príncipes más honrados que los otros que habían venido a Balaam, y dijeron: él: "Así ha dicho Balac hijo de Zipor: Nada, te ruego, te impida venir a mí; porque te ensalzaré a muy gran honor, y haré todo lo que me digas: ven, pues, te ruego, maldíceme a este pueblo.

Entonces Balaam, en parte con la astucia que busca hacer las mejores condiciones, en parte también contrariado a sus propios pensamientos por la mano de Dios, dice: "Si Balac me diera su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá de la palabra". de Jehová mi Dios, para hacer menos o más. Ahora, pues, os ruego que quedéis también vosotros aquí esta noche, para que yo sepa qué más me dirá Jehová.

” Pero incluso aquí Balaam prueba que todo lo que habló acerca de Dios era una mera simulación, y que no podía haber ninguna realidad. de fe, o nunca más hubiera consultado. La fe sabe que Dios no cobra. El no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.

Ignorante de Dios, Balaam detiene así a los mensajeros; porque su corazón amaba mucho el honor y el emolumento ofrecidos. Les pide que esperen para poder volver a consultar a Jehová. Aquí nuevamente cae en la trampa de su propia codicia; porque "Dios vino a Balaam de noche, y le dijo: Si los hombres vienen a llamarte, levántate y ve con ellos". No es que este fuera el curso de Su santa voluntad; era Dios tratando con el perverso de acuerdo a su perversidad.

Esto lo hace si no hay fe en su mente, y junto con ella un solo ojo; Él permite que un hombre siga sus propios designios ciegos. Esto es justo; y Dios en consecuencia así trata con Balaam. Donde Él ve integridad, lo hace con gracia. se encuentra con el corazón tembloroso y la mente vacilante. Pero no fue una cuestión de vacilación con Balaam. Había voluntad propia, y esto también frente a la expresión gloriosa de la voluntad de Dios.

En el fondo no hace nada de Dios o de Su palabra. Se le había dicho claramente que no debía maldecir al pueblo, sino bendecirlo; sin embargo, espera sin otro objeto que, si fuera posible, maldecir a aquellos a quienes Dios le ordenó bendecir. No había ni una partícula de fe, ni del temor de Dios. En consecuencia, Dios ahora lo entrega a sus propios recursos. Si se unirá a un ídolo, déjalo en paz, ya que no sería advertido.

Que esta es la verdadera moral se hace más claro; porque se dice que, cuando Balaam se levanta por la mañana, y ensilla su asna, y va con los príncipes de Moab, "se encendió la ira de Dios". Claramente, por lo tanto, aunque Dios le había dicho al hombre que era ignorante que fuera ignorante, y al hombre que estaba obstinado en ir y hacer su propia voluntad, hubo una advertencia expresa y solemne al profeta de que estaba huyendo en la cara de Dios. (Compare los versículos 12 y 22)

Luego sigue ese incidente del cual el Nuevo Testamento toma nota en 2 Pedro 2:1-22 , el cual confío que nadie aquí permitirá que el más mínimo soplo de sospecha mancille. En verdad, los medios empleados fueron, como siempre, exactamente adecuados en sabiduría divina al caso. Te concedo que no es algo habitual que Dios haga hablar a un idiota; pero ¿eran habituales estas circunstancias? ¿No había algo terriblemente humillante en que semejante bruto fuera el que reprende al profeta culpable? Pero este mismo hecho fue más significativo que fue un asno que reprendió a un hombre que no carecía de inteligencia natural, y pronto el recipiente de las declaraciones más hermosas de parte de Dios, pero no antes de que el bruto que montaba le advirtiera de su locura y pecado. . En esto no necesito dilatarme.

Entonces se le permitió al profeta saber de la manera más completa posible, por medio del mismo ángel de Jehová, por qué se pusieron todas estas obstrucciones en su camino. ¡Cuán misericordioso de parte de Dios al hacer que un hombre que se apresuraba a la destrucción se detuviera y pensara, si algo podía despertarlo! Pero no, estaba comprometido con caminos perversos. La anarquía debe seguir su miserable curso hasta un final no menos miserable.

Sin embargo, va y se encuentra con Balak, quien lo lleva a Kirjath-Huzoth. "Y Balac ofreció bueyes y ovejas, y envió a Balaam y a los príncipes que estaban con él. Y aconteció al día siguiente que Balac tomó a Balaam, y lo llevó a los lugares altos de Baal, y de allí pudiera ver la mayor parte de la gente". ( Números 22:40-41 ) “Y Balaam dijo a Balac: Edificame aquí siete altares, y prepárame aquí siete bueyes y siete carneros.

E hizo Balac como Balaam le había dicho; y Balac y Balaam ofrecieron en cada altar un becerro y un carnero. Y Balaam dijo a Balac: Ponte junto a tu holocausto, y yo iré; por ventura Jehová vendrá a mi encuentro, y todo lo que me mostrare, te lo diré. Y se fue a un lugar alto.” Y allí nuevamente Elohim* se encuentra con Balaam, cuando dice: “He preparado siete altares, y sobre cada altar he ofrecido un becerro y un carnero.

Y Jehová puso palabra en la boca de Balaam, y dijo: Vuélvete a Balac, y así hablarás.” ( Números 23:1-5 )

*El uso de Elohim y Jehová aquí es muy notable, tan absurdo sobre la hipótesis del documento como instructivo para el creyente en la unidad del libro y en la inspiración divina de su autor. Esto es inmensamente confirmado por el uso que hace Balaam de Elion (Altísimo) y Shaddai (Todopoderoso) en sus dos últimas profecías ( Números 24:1-25 ) cuando no buscaba encantamientos. ¿Debemos recurrir al torpe recurso de uno, dos o más escritores para dar cuenta de estos títulos divinos, en lugar de buscar su motivo en consideraciones internas?

Y maravillosa es la palabra que fue dicha. "Ven, maldíceme Jacob". Cuando retoma su parábola, dice: "Ven, maldíceme a Jacob, y ven, desafia a Israel". Esta fue la palabra de Balac para él. Él respondió: "¿Cómo maldeciré, a quien Dios no ha maldecido? ¿O cómo desafiaré a quien Jehová no haya desafiado? Porque desde la cumbre de las peñas lo veo, y desde los montes lo contemplo: he aquí, el pueblo habitará solo, y no será contado entre las naciones.

¿Quién puede contar el polvo de Jacob, y el número de la cuarta parte de Israel? ¡Muera yo la muerte de los justos, y sea mi último fin como el suyo!" Es decir, afirma de la manera más explícita el gran y ciertamente fundamental privilegio de Israel de ser una nación llamada a estar sola con y para Jehová.Esta es la base de toda su bendición.Fueron diferentes al resto del mundo en esto, que fueron apartados para estar con Jehová, el Elohim verdadero.

Luego viene otro mensaje; porque esto es comparativamente abstracto, y la demanda adicional de Balac saca a relucir sucesivamente con una claridad cada vez mayor la bendición especial del pueblo, en la medida en que Dios se complació en darla a conocer.* No dice con quién se encontrará; y me parece que la verdadera fuerza del verso se alcanza mejor dejándolo en el vago misterio que transmite una frase tan elíptica.

Balaam sabía bien con quién estaba acostumbrado a encontrarse. Por lo menos no podía dejar de tener sospechas, porque nunca hay una persona que honre a un demonio como el Dios verdadero que tenga una confianza pacífica en el corazón. ¿Es posible confiar en un demonio? Quizá haya una idea vaga y vaga que a la gente no le gusta captar o comprender a fondo. Eso es, en esencia, a lo que equivale la religión natural o la superstición. Dejan las almas siempre alejadas de Dios, con una especie de lucha y búsqueda de Dios, pero de hecho bajo algún engaño del adversario.

En el caso de Balaam hubo incluso más que esto, porque él estaba manipulando continuamente el poder secreto para ganar influencia sobre los demás, pero tan deliberadamente contra el pueblo de Dios como para sí mismo.

*Debemos recordar cuidadosamente que la palabra "Jehová", impresa en cursiva, no tiene derecho a un lugar en el versículo 16. "Y dijo a Balac: Ponte aquí junto a tu holocausto mientras yo me encuentro allá ".

¿Dónde estaba algo de Dios? ¿Algo que pudiera satisfacer una conciencia recta? Sin embargo, Jehová se encuentra con Balaam. Sin duda esa fue la razón por la que nuestros traductores pusieron "Jehová". mientras que él solo usó las palabras "para reunirse", tal vez sin querer revelar su fuente habitual de ayuda. Pero Jehová le da una palabra nueva, y una palabra que va mucho más allá de la primera.

“Levántate, Balac, y escucha; escúchame, hijo de Zipor: Elohim no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta: El dijo, y no hará. ¿O lo ha dicho, y no lo cumplirá?" El lenguaje está en el mejor estilo de la poesía hebrea.

Ahora tenemos al pueblo de Dios el objeto de distintas comunicaciones de Dios. No es solo que tienen a Elohim como Aquel a quien pertenecen, y a quien están separados de todas las demás naciones; pero ahora les habla, les comunica, les abre la mente y el corazón; y cual es su sentido? "He aquí", dice él, "he recibido el mandamiento de bendecir, y él ha bendecido, y no puedo revocarlo.

No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel: Jehová su Elohim está con él, y júbilo de Rey en medio de ellos. Elohim los sacó de Egipto”. Las cifras en negrita que se usan y las alusiones están todas en la más estricta conexión con la nueva bendición. No es meramente una gracia separativa, sino una justificación distinta establecida.

Sólo sobre la base de la gracia que justifica, Dios pudo llamarlos según lo que no era, viéndolos desde ahora lo que Él quiere que sean por medio del Salvador. Esto es lo que está ante Su mente. Es claro que la justificación es del todo imposible para los pecadores, a menos que se borre lo que son y se introduzca lo que no son. ¿Cómo pueden ser estas cosas? Es sólo a través de otro que puede haber justificación.

Así, sólo Dios "no ha visto iniquidad en Jacob". No es que Él lo niegue; ni que no hubo iniquidad de parte de ellos, porque ciertamente la hubo. "Ni ha visto perversidad en Israel". Es una cuestión de lo que Él mira. “Jehová su Elohim está con él, y el júbilo de un Rey está en medio de ellos”.

Por supuesto, aún no había llegado el momento de desarrollar cómo podría ser esto. No fue sino hasta mucho después que se realizó la poderosa obra por la cual sólo es posible; pero tenemos el anuncio audaz, en la medida en que hubiera sido apropiado haberlo expresado por los labios de uno que era un completo extraño para todos en raza como en corazón; y la tenemos tanto más gloriosamente expresada, porque es simplemente dada en su gran principio por uno que pudo ver la inefable bienaventuranza de ella sin conocer en lo más mínimo la experiencia de su consuelo para su propia alma.

En la sabiduría de Dios, él era el hombre justo para declarar incluso al enemigo que es enteramente una cuestión de lo que Él ha obrado, de ninguna manera de las obras o los desiertos de Israel. "Ciertamente no hay encantamiento contra Jacob, ni adivinación contra Israel; conforme a este tiempo se dirá de Jacob y de Israel: ¡Qué ha hecho Dios! He aquí, el pueblo se levantará como un gran león, y levantará se levantará como un cachorro de león; no se echará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos”. (Comparar Números 24:9 )

Balac se indignó; sin embargo, decide intentarlo en otro momento. "Y viendo Balaam que agradaba a Jehová", se nos dice al principio de Números 24:1-25 , "no fue, como las otras veces, a buscar amuletos". Esto nuevamente confirma por completo la observación que se hizo en el capítulo anterior en cuanto a lo que fue a encontrar.

“No fue, como las otras veces, a buscar amuletos, sino que puso su rostro hacia el desierto. Y alzó Balaam sus ojos, y vio a Israel morando en sus tiendas según sus tribus; y vino el espíritu de Dios sobre el." Por lo tanto, cuando tenemos cualquier objeto completamente limpio ante Dios de toda cuestión de pecado, no es Su manera de descansar allí. Como sabemos, para el cristiano sigue la libertad, completamente aparte de lo que era, para entrar en el disfrute positivo tanto del lugar de bendición en el que se encuentra como de Dios mismo ahora verdaderamente conocido en Cristo.

La justificación es siempre dar cuenta de lo que éramos, aunque sacarnos de ello; pero cuando eso se ve en su totalidad, entonces podemos ir por todos los caminos de la gracia de Dios. Y aquí está. La nueva palabra de Jehová tiene otro carácter, y por lo tanto se introduce de tal manera que marca su total distinción de las palabras anteriores dadas al profeta.

“Y retomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y ha dicho el hombre cuyos ojos fueron abiertos: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, el que vio la visión del Todopoderoso, cayendo en en trance, pero con los ojos abiertos: ¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob, y tus tabernáculos, oh Israel! Es la manifiesta preciosidad del lugar de Israel lo que sacó de su boca al menos (no digo de su corazón) la expresión de la hermosa y buena condición del pueblo.

Como los valles se extienden, como huertos junto al río, como árboles de lignáloo que plantó Jehová, y como cedros junto a las aguas. El derramará el agua de sus tinajas, y su semilla será estará en muchas aguas, y su rey será más alto que Agag, y su reino será exaltado. Dios lo sacó de Egipto. En ambos casos, observarán, ya sea el lado comparativamente negativo de la justificación, o el lado positivo de la rica y gozosa bendición con la que Dios ha dotado al pueblo, tenemos su salida de Egipto.

Otro pensamiento es llamativo. Balaam no se refiere a lo que iban a ser hechos en Canaán, sino a lo que Dios vio que eran, no, lo que a él mismo se le permitió ver que eran mientras estaban en el desierto. Por lo tanto, es una imagen maravillosamente hermosa de lo que la gracia hace ahora por el cristiano y la iglesia. Porque en virtud de la redención y de la entrada de Cristo en la gloria celestial, y del Espíritu Santo enviado, a pesar de todo lo que hay en este mundo, a pesar de lo que se ha llamado justamente el estado ruinoso de la iglesia aquí abajo, tenemos derecho siempre para deleitarse en la belleza real de los hijos y la asamblea de Dios, incluso ahora.

Sin duda es una visión sólo para la fe; pero es visión no de ojos cerrados, sino de ojos abiertos, como aquí se dice. Ciertamente, no es ninguna ilusión, ninguna imaginación humana acalorada de lo que van a ser. Es lo que Dios ve, y se deleita en darnos a ver por fe, en Su pueblo aquí abajo. Por supuesto que fue Israel, pero el mismo principio es igual de cierto; No necesito decir, y realmente con mayor fuerza aún, en el caso del cristiano.

Los términos aún más fuertes, en la visión anterior de Números 24:1-25 , que Balaam usa al hablar del poder con el que Dios los investirá, llevan la ira de Balac a un punto crítico; y se golpea las manos, y dice: "Te llamé para maldecir a mis enemigos, y he aquí, los has bendecido por completo estas tres veces.

"Debemos recordar que en todo esto Balaam no fue más capaz de resistir el poder de Dios que obró sobre él y por él, de lo que el asna de Balaam pudo callar antes. No debemos suponer que hubo la más mínima medida de verdadera simpatía con lo que Dios La transacción entera fue una del poder de Dios, a pesar de todo lo que se podía hacer en contra de Su pueblo, y esto porque Dios confundiría al enemigo que recurrió al poder de Satanás para traer una maldición sobre Israel. a lo cual Dios en su gracia soberana respondió en una expresión tan grandiosa de su bienaventuranza, y desde un lugar tan inesperado.

Pero queda un esfuerzo supremo en lo que se refiere a maldecir. En consecuencia, Balac le dice ahora a Balaam que se vaya, burlándose de él con el honor y la riqueza que tenía la intención de dar, de los cuales Jehová, añade, lo había impedido. Pero el profeta no parece conquistado por el deseo de sus sobornos, ni temeroso del poder del rey. "Si Balac", dice él, "me diere su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá del mandamiento de Jehová, para hacer bien o mal de mi propia mente; mas lo que Jehová dijere, eso hablaré yo. Y ahora, he aquí, voy a mi pueblo; ven, pues, y te anunciaré lo que este pueblo hará a tu pueblo en los postreros días.” Realmente abarca el fin de esta era.

Así, frente a las amenazas del rey, de lo que podrían haber parecido ser sus propios intereses, Balaam, después de todo, se vio obligado a dar otra palabra concluyente de parte de Jehová, y esto sin ir al encuentro... o al encuentro de Jehová con él. Es lo que Él dijo y mandó. Aquí no sólo está el título de Shaddai (Todopoderoso), como en la profecía anterior, sino de Elion (el Altísimo), quien dispondría del mundo como Él quisiera en vista de Su juicio propuesto de la tierra de y para Su gente; y aquí el profeta habla del rey sin que se lo pidan.

Es Jehová todo el tiempo, aunque se tiene cuidado de mostrar que Él es Elohim, y en conexión apropiada Shaddai y Elion. “Y tomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y el hombre cuyos ojos están abiertos ha dicho: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, y conoció el conocimiento del Altísimo, que vi la visión del Todopoderoso, cayendo en trance, pero teniendo los ojos abiertos lo veré, pero no ahora: lo contemplaré, pero no de cerca.

"Palabras solemnes estas que pronuncian la propia condenación del hombre de su propia alma. ¡Cuán poco fue una cuestión de voluntad o de corazón! "Lo veré, pero no ahora: Lo contemplaré, pero no de cerca: vendrá una Estrella de Jacob, y se levantará cetro de Israel, y herirá las sienes de Moab, y destruirá a todos los hijos de Set. Y Edom será en posesión, Seir será también en posesión de sus enemigos; e Israel hará proezas. De Jacob saldrá el que se enseñoreará, y destruirá lo que quede de la ciudad”.

Incluso cuando también mira a Amalec, va más allá y pronuncia la condenación segura de aquellos que habían asaltado al pueblo en el desierto. "Amalek fue el primero de las naciones, pero su fin postrero será que perezca para siempre". Luego, mirando a los ceneos, dice: "Fuerte es tu morada, y tú has puesto tu nido en una peña. Sin embargo, los ceneos serán asolados, hasta que Asiria te lleve cautivo.

"Pero ¿qué hay de la victoriosa Asiria? 'Y él tomó su parábola y dijo: ¡Ay, quién vivirá cuando Dios haga esto! Y vendrán barcos desde la costa de Chittim, y afligirán a Asiria". Por lo tanto, no importa si son potencias occidentales u orientales, si los adversarios son muchos o pocos, con qué recursos ni de qué parte. Amalek puede ser la primera de las naciones, y Asshur desea ser la última; pero la aflicción llega a Asiria ya Eber; "y él también perecerá para siempre". Es el día de Emanuel, no de David o de los Macabeos. Jehová solo será exaltado en aquel día.

Así, la intención de maldición de Balaam se convirtió en la expresión de bendición más magnífica jamás pronunciada sobre el pueblo de Dios, extendiéndose hasta los últimos días cuando Israel será exaltado bajo el Dios Altísimo, el poseedor del cielo y la tierra.

¿Quién no confiaría en tal Dios, y en tales revelaciones de Su mente y voluntad? ¿Quién no tendría confianza en Aquel que convierte al más amargo y sutil de los enemigos sólo en el más poderoso para probar lo que el pueblo de Dios es para Sí mismo, y cuán vanos son los esfuerzos de sus peores enemigos?

En Números 25:1-18 vemos un estado de cosas muy diferente entre los hombres, pero el mismo Dios sobre todos. Las trampas son colocadas por Moab bajo el consejo de Balaam, pero toda su astucia no pudo alejar a Dios de Israel. Balaam (como sabemos, aunque no se explique aquí sino en otra parte) le da al enemigo su astuto consejo, y todo al principio sale bien.

Si no pudo alejar a Dios de Israel, ¿no podría alejar a Israel de Dios? La mujer madianita se convierte en instrumento de seducción. Esta dolorosa ocasión trae ahora, no Dios haciendo que un enemigo manifieste lo que Él es para Su pueblo, sino que Finees el sacerdote despertó con santa indignación, y ejecutó juicio sobre la pareja culpable frente a una plaga que cayó sobre el pueblo en estos muy circunstancias. Por consiguiente, Finees tiene asegurado el pacto de un sacerdocio perpetuo para él y para su descendencia porque tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel.

Hay después de esto ( Números 26:1-65 ) una nueva numeración de los hombres de Israel en vista de ir a la guerra. Estaban ahora en los límites de la tierra santa; y la misma gracia de Dios que tomó en cuenta a cada uno de Su pueblo cuando entraron en el desierto da evidencia de que Su amor no disminuyó, y Su interés personal fue el mismo hasta el final.

Había todo lo que podría haberlo desviado, si hubiera sido posible. Sin esto no habría habido más que la adopción del pueblo como un todo; pero aquí Él da este testimonio de lo que eran, cada uno de ellos, para Sí mismo; porque Él ama convencer a Su pueblo de Su amor inquebrantable, a pesar del fracaso de su parte.

Solo hay una observación que necesito hacer ahora sobre las personas que se enumeran aquí, pero es de gran interés, según me parece. El juicio más solemne registrado en el libro de Números fue el de Coré con su compañía en la terrible escena donde Jehová creó algo nuevo, y la tierra abrió su boca y se los tragó vivos. Los hijos de Datán, Abiram y los demás, fueron todos tragados; pero, maravilloso decirlo, había una exención.

¿Donde estaba? alguna persona particularmente fiel, que tuvo la desgracia de estar casi asociado con ellos? De nada. La excepción de la gracia estaba en la casa de los peores de ellos. Las personas que menos merecían, como hubiera pensado el hombre, estar exentas de la destrucción eran precisamente aquellas a quienes Dios reservó esta gracia especial: ¡los hijos de Coré! de Coré, el líder y organizador de la apostasía, tanto por su posición como por su conducta, ¡el más culpable de todos los demás! Los hijos de Coré fueron objeto de una liberación singularísima.

¿No es esta la verdadera gracia de Dios? Es el mismo Dios que ahora conocemos, el mismo Dios desde el principio hasta el final. La gracia no es nada nuevo para Él; pero ¿dónde puedes encontrar una muestra más fina de su poder y superioridad sobre todas las circunstancias que en la gracia distintiva que salvó de la destrucción a los hijos del contradictorio Coré, el más infame de los que habían conspirado contra los tipos de la realeza y el sacerdocio de Cristo; a saber, Moisés y Aarón? Nada puede ser más explícito que la información aquí: "La tierra abrió su boca, y se los tragó junto con Coré, cuando murió esa multitud, cuando el fuego devoró a doscientos cincuenta hombres: y se convirtieron en una señal. A pesar de los niños de Coré no murió".

Además, esta es, creo, una clave importante para el libro de los Salmos. Todo lector atento habrá notado que la segunda de las cinco divisiones de los Salmos nos da al principio salmos titulados, "Para los hijos de Coré". ( Salmo 42:1-11 ; Salmo 43:1-5 ; Salmo 44:1-26 ; Salmo 45:1-17 ; Salmo 46:1-11 ; Salmo 47:1-9 ; Salmo 48:1-14 ; Salmo 49:1-20 )* Estos significan los descendientes de los hombres en cuestión.

¿Y quiénes eran tan aptos para tener tales salmos y cánticos como los hijos de Coré? ¿Qué estado supone el segundo libro de los Salmos? Seguramente como un conjunto de días de futura apostasía y la peor tribulación por la que los judíos jamás pasarán. Es la última y más grande tribulación. Es el momento en que la masa de la nación habrá desechado por completo al verdadero Dios y rechazado Su gracia, habrá abandonado Su verdad y se perderá al perderla.

A esta prueba de fuego es a lo que se aplican estos salmos. Y sin duda lo que fue al principio de su historia se volverá a representar, y más, al final. En medio de una condición verdaderamente culpable, y en la conexión más cercana con los más culpables, Dios reservará un remanente no más seguro que los hijos de Coré en el desierto que un grupo no indigno de ese nombre, y testigos de no menos gracia de parte de Dios. Dios en la última crisis.

Estos salmos serán apropiados para aquellos moralmente en circunstancias similares, y entregados por la misma gracia de Dios. Entonces, vemos, ya sea la ley o los salmos o los profetas, ya sea el evangelio o el reino entonces, es con el Dios de toda gracia que tenemos que hacer.

*Algunos pocos siguen en el libro 3 ( Salmo 84:1-12 ; Salmo 85:1-13 ; Salmo 86:1-17 ; Salmo 87:1-7 ; Salmo 88:1-18 )

Al final de este capítulo se da cuenta de la numeración.

En el próximo capítulo ( Números 27:1-23 ) hay un incidente de considerable interés que ilustra la tierna consideración de Dios. “Entonces vinieron las hijas de Zelofehad, hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de Manasés, hijo de José: y estos son los nombres de sus hijas: Mahla, Noé , y Hoglah, y Milcah, y Tirzah.

Y se pararon delante de Moisés, y delante del sacerdote Eleazar, y delante de los príncipes y de toda la congregación, a la puerta del tabernáculo de reunión, diciendo: Nuestro padre murió en el desierto, y no estaba en la compañía de los que se juntaron contra Jehová en la compañía de Coré; pero murió en su propio pecado, y no tuvo hijos. ¿Por qué el nombre de nuestro padre ha de ser borrado de entre su familia, porque no tiene hijo?" No quedó ningún hijo.

Este era un caso que aún no se había presentado; pero como vemos las hijas de Zelofehad contaban con Dios, y no en vano. Es imposible que Dios sea como el hombre pobre, que dice: "Esperas más bien del que estoy dispuesto a darte". Dios no podría dar tal respuesta. Siempre da más. Cualquiera que sea la petición de fe, la respuesta de la gracia nunca deja de ir más allá. Y así las hijas de Zelofehad tienen asegurado su lugar en la bondad de Dios, aunque fuera de la rutina habitual de la ley.

Además, después de esto, Jehová le da a entender a Moisés que suba al monte Abarim y vea la tierra, y él será reunido con su pueblo. Esto lleva también al nombramiento de otro. Hay que notar esto en el nombramiento de Josué, que no menos que Moisés es un tipo de Cristo, pero con una clara diferencia entre los dos. Josué presenta al Capitán de la Salvación, y este responde a Cristo; pero ya no es Cristo según la carne: Él no es visto como un Mesías judío, por bendito que sea.

Porque Cristo es mucho más que el Mesías. Después de su rechazo en la tierra, cuando ya no se trata de la presentación a Israel como su Rey, Cristo actúa entonces en el poder del Espíritu Santo, ya no estando presente en forma corporal. Josué representa esto. Es Cristo, sin duda, pero Cristo actuando en el poder del Espíritu, no Cristo en carne relacionado con las promesas y las esperanzas de Israel.

Este tipo es lo que vemos aquí; se desarrolla en detalle en otra parte. Pero ni siquiera una característica debe pasarse por alto. Cuando Moisés dirigía al pueblo, actuaba solo; pero cuando Josué los guía, se dice: "Él estará delante del sacerdote Eleazar, quien consultará por él después del juicio de Urim delante de Jehová". ¿Cómo se aplica esto a Cristo? Puede parecer una dificultad, pero en realidad confirma la aplicación que se acaba de hacer; porque sabemos que, mientras el pueblo es conducido a tomar posesión de la tierra santa, su privilegio ahora es cruzar el Jordán y entrar en aquellas bendiciones con las que son bendecidos en los lugares celestiales.

Obsérvese entonces que aquí está la conexión de Cristo actuando así por el Espíritu con su posición como Sacerdote. Al mismo tiempo que estamos entrando en nuestras bendiciones celestiales por el poder del Espíritu, también tenemos a Cristo como Sacerdote en la presencia de Dios. Con Moisés no encontramos tal estado de cosas. Nunca se le dijo que se parara frente al sacerdote. Aarón podría hablar en lugar de Moisés, porque podía hablar bien.

Desempeñó otros deberes, pero nada en absoluto que responda a esto: tan admirablemente vela Dios y forma y modela todos estos tipos para imprimir la verdad completa en nuestras almas. En el caso de Cristo, por supuesto que Él mismo era la cabeza de la iglesia, para obrar por el Espíritu de Dios en nosotros; pero además Él es el gran Sumo Sacerdote. Une las dos funciones. Deben ser necesariamente dos individuos diferentes en el tipo, pero el gran Antitipo los combina.

En Números 28:1-31 ; Números 29:1-40 tenemos una exposición algo difícil y ciertamente muy diferente de las fiestas y sacrificios de lo que encontramos en otros lugares. Pero todo es fácil para aquellos que tienen presente el tema distintivo del libro.

No es meramente, como se notó, una peregrinación a través del desierto. Esto es, pero también comprende la tierra. En suma, la tierra es el escenario; y para nosotros el desierto. Pero la tierra no será siempre el desierto. Esta es una observación importante que hacer para entender Números. Porque viene un tiempo cuando lo que ahora es un desierto sin duda seguirá siendo la tierra para el pueblo de Dios en él, pero ya no será el lugar accidentado de prueba y dolor que es ahora. Si nos aferramos a este hecho, la aplicación de estos dos Capítulos se hará más fácil.

En primer lugar tenemos la ofrenda general. Está el olor fragante de Cristo que surge continuamente, en el cual Dios considera a su pueblo en la tierra. Es el Cordero de Dios quien inviste todo lo que es Suyo con Su propia aceptación ante Dios. Esto es lo que se quiso decir con los corderos diarios, pero hay mucho más que esto. Está dicho: "Y en el día de reposo, dos corderos de un año sin mancha, y dos décimas de gajos para una ofrenda de comida.

Esto claramente continúa con el descanso de Dios, del cual el sábado es siempre la figura bien conocida. Cuando llegue, la única diferencia será que el testimonio del valor de Cristo será más ampliamente difundido y más completo. Dios nunca fallan en hacer que el testimonio del olor grato de Cristo se eleve ante Él. El cristianismo lo ha sacado a relucir en lo más profundo, pero entonces es algo que sólo conoce el creyente por un lado, y Dios por el otro.

Pero cuando el día de reposo amanezca sobre la tierra, el verdadero día de reposo de Jehová en todo su significado, habrá un testimonio público de él por todo el mundo que no se puede equivocar. Esto parece referirse a la duplicación del cordero. Es la idea del reposo de Dios contrastada con el tiempo de trabajo que precede al reposo (como, por ejemplo, en el tiempo presente). “Queda, pues, un descanso (o la observancia del sábado) para el pueblo de Dios.

“Aún no ha llegado el tiempo del verdadero descanso. Fíjense, no significa el descanso que tenemos para nuestras almas por la fe. la conciencia y el corazón, pero este no es el significado de Heb.4, sino el reposo de la gloria para el pueblo de Dios y para el mundo, cuando habrá este testimonio difundido.

Luego viene "los comienzos de tus meses". Esto es peculiar de Números, ya que no se encuentra en ningún otro libro del Pentateuco. La razón parece ser que está esencialmente relacionado con los tipos de Israel en el desierto, sus experiencias y cambios como pueblo en la tierra "En los comienzos de vuestros meses", es decir, en la luna nueva, cuando resplandecía de nuevo. de lo que se había desvanecido. Tal tipo de ninguna manera se adapta a la iglesia que es llamada durante la oscuridad de Israel después de que la luz se apaga y antes de que brille de nuevo.

“Y al principio de vuestros meses ofreceréis en holocausto a Jehová dos becerros de la vacada, y un carnero, siete corderos de un año sin mancha,” con sus correspondientes ofrendas y libaciones. Está representada aquí la mayor forma de exponer a Cristo ofrecido a Dios en el novillo, con la idea de energía de devoción a Dios, y esto también en esa adecuación de testimonio que representa el "dos".

Las ovejas o las formas inferiores indican, supongo, Cristo apreciado en menor medida. El becerro es la máxima apreciación de Cristo. Aquellos que lo habían despreciado durante tanto tiempo ahora lo reconocerán con un fervor mucho mayor debido a su desprecio anterior. El Señor bondadosamente se da cuenta de esto. El carnero es tipo de Cristo como ofrenda de consagración a Dios; aquí no es más que un débil testimonio de "un carnero". Los "siete corderos" significan la plenitud del olor grato de Cristo ante Dios. También existe, como sabemos, la necesaria ofrenda por el pecado.

Pero ahora llegamos a las fiestas. En el día catorce del mes primero se conmemora la pascua, donde tenemos, como se dice, dos becerros, exactamente la misma provisión que estaba dispuesta para el comienzo de los meses, las lunas nuevas. Además, en el caso de la fiesta de las semanas, "en el día de las primicias, cuando ofreciereis una nueva ofrenda de cereal a Jehová" (la ofrenda pentecostal), hay un tipo similar.

“Pasadas vuestras semanas, tendréis santa convocación; ningún trabajo servil haréis, sino que ofreceréis holocausto en olor grato a Jehová: dos becerros, un carnero, y siete corderos de un año ."

Lo que resalta la verdad más claramente es el cambio que encontramos al descender al séptimo mes. Este es el tipo reconocido de lo que concierne distintivamente a Israel. Israel convocado y llevado a la bendición de Dios. Aquí vemos la diferencia muy marcada; porque no se afirma sino "un novillo, un carnero y siete corderos de un año sin defecto". Carece de la plenitud del testimonio de la gracia que se extendió tanto a los gentiles como a los judíos.

No es más que un único testimonio de la gracia que Dios está a punto de mostrar a su pueblo Israel. Puede incluir la forma más grande de apreciación, pero aun así es solo un testimonio parcial de la gracia. No hay más que un novillo que no son los dos encontrados en el caso anterior. Así que de nuevo el día de la expiación tiene exactamente la misma figura: "El día diez de este mes séptimo tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas; no haréis en ella obra alguna, sino que ofreceréis holocausto". ofrenda a Jehová en olor grato, un novillo, un carnero, y siete corderos de un año".

Pero después de unos días, se presenta ante nosotros un tipo muy diferente. “El día quince del mes séptimo tendréis santa convocación; ninguna obra servil haréis, y haréis fiesta solemne a Jehová por siete días; y ofreceréis holocausto, ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros”. Ahora seguramente esto es muy notorio. ¿Por qué tal cambio? No hay nada como eso antes.

Es solo cuando llegamos a la fiesta de los tabernáculos que aparece este cambio repentino. Ante esto escuchamos en ciertas circunstancias de dos novillos o un novillo: aquí hay trece. ¿Por qué trece? ¿No tenía esto la intención de ejercitar nuestro pensamiento espiritual en cuanto a la verdad de Dios? ¿No debemos inferir que es casi la expresión más completa de Cristo conocida en la tierra? Ya no son los tratos preparatorios.

El primero y el décimo día del mes significan los caminos preparatorios de Dios para traer al pueblo judío de vuelta a su posición de testigo de la gloria de Cristo en el milenio. Pero ahora están en esa posición, no en los procesos preliminares, por así decirlo, con Dios guiándolos gradualmente. Por eso ahora leemos: "Ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros, dos carneros, y catorce corderos de un año.

"El trece parece significar que está casi completo, y es la forma más completa de expresarlo; porque claramente dos sietes serían la expresión más completa de esto. Trece es solo un poco menos que esto; la figura se acerca a la perfección al máximo. Tal es el tipo del milenio entre las fiestas El milenio puede no ser la perfección, pero estará indefinidamente cerca de él.

Esta fiesta nos da una noción real de ese gran día. Es falso que no habrá pecado en la era venidera. Al mismo tiempo, el pecado será bastante excepcional. Habrá un gran efecto producido en honor a la obra del Señor Jesús. La reconciliación de todas las cosas según Cristo y por Su cruz se mostrará de una manera no completa. Esto es lo que aquí representa la fiesta.

Pero en los detalles de esta fiesta se da evidencia de otro hecho notable. Parecería que no se conserva adecuadamente el sentido de la gracia del Señor a lo largo del milenio. ¡Pobre de mí! esa era exhibirá síntomas de decadencia, como sabemos por otros lugares que al final habrá un gran estallido de rebelión cuando Satanás sea liberado por un tiempo. Sólo ha habido un testigo fiel.

Incluso en el milenio, cuando Satanás ya no tienta, se encontrará el hecho solemne de que no se sostiene el poder del testimonio con el que comenzaron. Por lo tanto, como vemos, esta fiesta representa toda la escena del día del milenio. Se dice que al día siguiente, el segundo día, "ofreceréis doce becerros"; y de nuevo al tercer día once becerros; y de nuevo en el cuarto día diez becerros; y el quinto día nueve becerros, y así decreciendo.

Seguramente todo esto no sólo tiene un significado, sino que el significado apunta al hecho de que no habrá el sostenimiento de la misma devoción que al principio. Sin embargo, el propósito de Dios nunca falla. Por lo tanto, encontramos que en el octavo día "ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, un becerro, un carnero y siete corderos". El octavo día no nos trae aquí más que un solo testigo, indicando lo que había fuera de la tierra.

Puede parecer extraordinario a primera vista que el octavo día sea menor que los siete días. Durante los siete días el número nunca descendió tanto como a un toro. Pero la razón parece ser esta, que en Números tenemos el testimonio y el servicio de Cristo en la tierra y, en consecuencia, no más que un testimonio de lo que está fuera y sobre la tierra. Señala otra escena celestial, que no era propiamente el tema del libro. Por lo tanto, no es más que un testigo solitario de las cosas celestiales, no su introducción en el poder.

En Números 30:1-16 hay otra y muy diferente exhibición de la verdad de Dios. Es una cuestión de diversas relaciones. Aquí nos encontramos con un principio muy bendito. El orden de relación depende de aquel con quien estamos relacionados. Es Él quien gobierna. No es el arreglo de Dios en estos asuntos hacer descansar el peso sobre el más débil, que está en el lugar de responsabilidad, sino sobre el superior, de quien se espera que tenga fuerza y ​​sabiduría.

El primer caso del cual leemos en el capítulo es: "Si alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra, hará conforme a todo lo que hubiere de su boca." ¿No sabemos quién es? Conocemos a Aquel que nunca necesita recordar una palabra: de hecho, no hay otro. Su palabra permanece, podemos confiar en ella sin temor.

Pero no es así con la mujer, el vaso más frágil. “Si la mujer hiciere también voto a Jehová, y se obligare con obligación estando en casa de su padre en su mocedad, y su padre oyere su voto, y la obligación con que ella ha ligado su alma, y ​​su padre retendrá su paz a ella; entonces todos sus votos serán firmes, y todo lazo con que ha ligado su alma será firme”. Esta es nuestra posición, como lo fue la de Israel.

Ocuparon el lugar de la mujer según el tipo de este capítulo, ya que el hombre era Jehová-Mesías, sin duda, en toda su importancia. Pero fue Jehová quien habló, y sus palabras permanecieron; Jehová-Mesías era el infalible de Israel. Muchas palabras temerarias dijeron; muchos votos tontos hicieron. ¿Cómo trató a todos? En dos maneras. Él actuó en el poder de Su propia gracia, y por lo tanto rechazó lo que estaba mal, no vinculando el voto necio a ella que habló tan imprudentemente con sus labios.

Permitió que sus palabras pasaran, que se rompieran, que no tuvieran ninguna eficacia vinculante. ¡Qué bondadoso es el Señor! Por otra parte, actuando con Su sabiduría gubernamental, Él podría permitir que la insensata probara su propia insensatez; y así lo hizo. Esto también ha sido cierto para Israel. Él ha permitido que Su pueblo sienta las consecuencias de lo que dijo en su orgullo. Pero seguramente llegará el día en que Él actuará en la plenitud de Su gracia, y todo lo que es insensato será como si no se oyera, no se registrara y se borrara para siempre.

Lo mismo es cierto, visto en otra relación. Suponiendo que no fuera un padre con un hijo, sino un marido (versículos 6-8): en este caso todo dependía del marido. Cuán perfectamente se aplica esto, ya sea que mires a Israel o a la iglesia, no necesita extenderse. Toda nuestra bienaventuranza depende de Aquel a quien pertenecemos. Al mismo tiempo, en Su gobierno, Él puede permitirnos sentir nuestra propia falta de sabiduría y de esperar en Él.

Por otro lado, donde oímos de una viuda o de un divorciado, claramente es una persona fuera de relación, y ahí queda todo (versículo 9). Pero esta no es la relación del cristiano o de la iglesia, si creemos en las escrituras. Israel puede ser viuda, y también puede ser vista como divorciada, pero nunca la iglesia, la novia de Cristo. Para nosotros sabemos que el matrimonio es aún futuro; y tal es la forma en que las Escrituras lo ven.

Así veis que el poder de la gracia plena permanece en las manos de nuestro Esposo. Tenemos la posición de hijos, y nuestro Padre, por lo tanto, actúa en la plenitud de su amor. Tenemos el lugar de ser la novia, pero aún no casada. Descansa en Sus manos para usarlo en perfecta gracia. No es así con Israel. Por tanto, encontramos otro caso de doble trato por parte de Jehová una severidad por un lado que no olvida su necedad, sino que la juzga; y por otro lado la plena misericordia al remitir según su propio amor. Jehová, como ha ejecutado a uno, seguramente exhibirá al otro.

En Números 31:1-54 , sobre el cual puedo decir muy pocas palabras, tenemos un bendito principio al que ya se aludió brevemente, pero ahora se pone en práctica. Vimos que Balaam no podía separar a Dios de Israel. Vimos que, de hecho, separó hasta cierto punto a Israel de Dios. Dios no podía permitir que Su siervo muriera antes de ver esta desgracia completamente borrada.

¿Cómo se hizo esto? "Venganza", dice Jehová, "los hijos de Israel de los madianitas, después serás reunido con tu pueblo". No hubiera sido adecuado a la gracia de Dios hacia su siervo dejar un pensamiento doloroso en su corazón ahora que estaba a punto de ser reunido con sus padres o de dormirse. “Y habló Moisés al pueblo, diciendo: Armaos algunos de vosotros para la guerra, y vayan contra los madianitas, y venguen a Jehová de Madián.

¿No es esto perfección? Cuando Jehová habló, le dijo a Su siervo que vengara a los hijos de Israel de los madianitas; pero cuando Moisés habló, les dijo que vengaran a Jehová de los madianitas. ¿Cómo exactamente Jehová asegura Su propia gloria, y en gracia Jehová pensó en los hijos de Israel, y los hijos de Israel pensarían en Jehová.Era un interés común Jehová e Israel tenían en el corazón una y la misma cosa.

De hecho, esta fue la verdadera y poderosa gracia de Dios, que revirtió por completo lo que se veía que el pecado del hombre había logrado. Al caer bajo el poder del lazo, podría haber parecido que debían ser separados de Jehová. Pero no; el eslabón debe estar remachado, para nunca romperse.

En consecuencia, la expedición no requirió ninguna gran fuerza: no se trataba de tener todo Israel reunido ahora. Un cuerpo pequeño sería suficiente. Debe ser una compañía selecta, no los elegidos más valientes como tales, pero algunos de cada tribu deben tener parte en ella. Se trata de vengar a Jehová de los madianitas, y las tribus lo repartirían entre ellos por partes iguales. Cualquier cosa que tendiera a traer a Israel como un todo derrotaría esta identificación con Su nombre al darles prominencia, incluso si no tuviera la apariencia de un sentimiento nacional o una venganza personal.

Tampoco debe serlo ahora; todo debe hacerse santamente en Su nombre. Debe ser la venganza de Jehová. En consecuencia, por lo tanto, se ordena de manera sagrada, así como con un grupo selecto de cada tribu. "Y fueron entregados de los millares de Israel, mil de cada tribu, doce mil armados para la guerra" un cuerpo comparativamente pequeño para hacer frente a un pueblo formidable. "Y Moisés los envió a la guerra, mil de cada tribu, a ellos y" ¿a quién? ¿Un capitan? algún capitán elegido? Josué? No; Finees, hijo del sacerdote Eleazar, a la guerra, con los instrumentos sagrados, y las trompetas para tocar en su mano.

"El líder debe ser santo, y sin falta de instrumentos santos. Las trompetas deben estar allí para los oídos de Jehová así como para los de Israel. No se puede dudar del resultado; y de inmediato se nos presenta el resultado de la pelea.

Además, vemos que Jehová establece los más sanos principios en cuanto a la división del botín. Se hace una cierta reserva. El principio es este, que Israel no podía usar nada que no pasara por el fuego. Todo para ellos debe pasar por el juicio escrutador de Dios. Además, la gente que no había luchado tendría su parte, así como los que sí lo habían hecho. Estaba reservado para David decidir que todos debían compartir por igual. Esta ordenanza esperó otro día. Pero aquí no fue según la plena gracia de ese día. Fue una temporada de bondad, y nada más.

Del próximo capítulo ( Números 32:1-42 ) parecería que esta misma victoria sugirió un pensamiento apresurado a los jefes de algunas tribus de Israel. Les gustó extraordinariamente la tierra que fue conquistada, y desearon permanecer en el lado equivocado del Jordán. Moisés se entristeció por esto. Sin embargo, después de consultar, les cede; sólo él insiste en que deben ayudar a sus hermanos.

Mientras tanto, cualquiera que sea la asignación que hayan escogido para sí mismos (y ciertamente deben demostrar cuán imprudente es elegir así, en lugar de aceptar la elección de Jehová), deben, no obstante, compartir los conflictos del pueblo de Canaán.

Números 33:1-56 da testimonio de otra y hermosa verdad, el recuerdo de Jehová de todo el pasado, de todas nuestras andanzas, de todas las escenas de dificultad por nuestra debilidad, y peor aún en ocasiones también, de juicios solemnes. Y aquí lo tenemos ensayado. Fue bueno pensar en Sus caminos con ellos, bueno para aquellos que estaban a punto de entrar en una nueva escena para mirar hacia atrás en cada paso del viaje.

Está, por tanto, lejos de ser un capítulo sin importancia o, como podría parecer a la superficie, una mera lista seca de nombres. No hay parte de las Escrituras que no tenga un propósito tanto divino como moral.

El siguiente capítulo ( Números 34:1-29 ) presenta a las personas que debían dividir la herencia. Esto introduce en Números 35:1-34 la singular institución de las ciudades levíticas, algunas de las cuales estaban reservadas para los que pudieran haber sido culpables de derramamiento de sangre.

Si se hace con premeditación de malicia, no podría haber refugio para el perpetrador en tal asilo. Sólo podían servir como prisión de donde debía ser llevado y juzgado a su debido tiempo. Pero había muchos casos en los que podía sobrevenir la muerte en los que no había malicia. Por un lado, Dios no tomaría a la ligera el derramamiento de sangre; por el otro, no mezclaría a los inocentes con la clase de los asesinos.

Luego, el capítulo expone de manera vívida lo que siempre estuvo ante los propios ojos de Dios: el acto venidero de culpabilidad por sangre, y los tratos divinos con Israel con respecto a ello. No necesito decir muchas palabras sobre esto. Israel se ha manchado con sangre y está acusado ante Dios de matar a su propio Mesías. La gracia de Dios actúa, y el juicio de Dios también. Ambos son verdaderos, y ambos verdaderos de Israel.

Como hubo quienes lo mataron voluntariamente, así han llevado su juicio y lo harán aún más. Pero hubo aquellos por quienes la gracia rogó, y ciertamente no sin respuesta; porque Aquel mismo cuya sangre fue derramada clamó a Dios desde la cruz en intercesión por ellos: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". ¡Qué poderoso y qué maravilloso el cómputo de la gracia! A esto respondió el Espíritu de Dios cuando indujo a Pedro a decir: "Sé que por ignorancia lo hicisteis, como también vuestros gobernantes.

"Y así hubo aquellos que encontraron no sólo refugio, sino que habiéndolo encontrado están allí guardados por Dios. Más aún: en cierto sentido providencial se aplica incluso a aquellos que no fueron sacados del lugar del judío al del cristiano. , que último no aparece aquí, porque Él no tendría la membresía del cuerpo de Cristo así anticipada.

Pero tenemos un tipo importante del lugar del judío en la tierra. El hombre que estaba albergado en la ciudad de refugio, a causa de la mancha de sangre, que en lugar de ser condenado a muerte por ello encontró allí una morada temporal, esperaba con ansias el tiempo en que podría regresar. Esta limitación a su estancia se da aquí. Sólo aparece en el libro de Números. El matador (se dice) "permanecerá en él hasta la muerte del sumo sacerdote, que fue ungido con el óleo santo.

Mas si el homicida en algún tiempo pasare fuera de los límites de la ciudad de su refugio, adonde había huido; y el vengador de sangre lo halle fuera de los límites de la ciudad de su refugio, y el vengador de sangre mate al homicida; no será culpable de sangre: porque debió permanecer en la ciudad de su refugio hasta la muerte del sumo sacerdote; pero después de la muerte del sumo sacerdote, el homicida volverá a la tierra de su posesión”

Esto queda para Israel. Ese pueblo es el asesino de sangre ahora en la ciudad de refugio. Mientras Cristo esté ejerciendo Su sacerdocio según el tipo del que aquí se habla, mientras Él sea el Sacerdote ungido que "vive siempre para interceder" en la presencia de Dios, mientras el homicida debe permanecer fuera de la tierra de su posesión. El judío nunca regresará como acreditado por Dios mientras Cristo ejerza Su sacerdocio como ahora dentro del velo rasgado en lo alto.

Pero sabemos bien que nuestro Señor Jesús va a volver otra vez. Sabemos, pues, que Él va a poner fin a la forma* en la que ahora ejerce Su sacerdocio, que típicamente se representa por la muerte del sumo sacerdote que era ungido con aceite. La muerte del sumo sacerdote real de ese día tipifica el final de ese carácter de sacerdocio en el que nuestro Señor actúa ahora.

* Hebreos 7:24 podría parecer chocar con esto; pero no es tan cierto porque como nadie pone en duda que Cristo continúa para siempre, así el apóstol afirma que su sacerdocio no puede ser transferido, como el de Aarón, de padre a hijo. Tiene el sacerdocio intransmisible (ἀπαράβατον). Es una negación de la transferencia sucesiva, no del cambio de forma según Su gracia y sabiduría en la era venidera.

Así es que, cuando el Señor ya no cumpla el tipo de Aarón detrás del velo, cuando salga como el gran Melquisedec, no habrá un terreno nuevo sino una nueva forma y carácter de Su sacerdocio, no más como ahora intercesión fundada sólo en la sangre, pero que corresponde a la producción del pan y del vino, como sacerdote del Dios Altísimo, poseedor del cielo y de la tierra (el nombre milenario de Dios). Cuando llegue ese día, el homicida ya no requerirá ser protegido en la ciudad de refugio, sino regresar a la tierra de su heredad.

En Números 36:1-13 tenemos un punto más que cierra el relato de las hijas de Zelofehad. Así como el primero notificaba honraba su fe, así éste actúa como guardia y pone orden en el asunto, asegurando la gloria de Dios pero evitando la confusión entre los hombres; porque las tribus de Israel deben ser debidamente guardadas.

Por un lado, era conforme a la bondad de Dios que las hijas heredaran si no había hijo; por otro lado, no podía permitirse que la herencia pasara de la tribu de sus padres. Este fue provisto contra aquí como lo fue el otro antes. Así, todo el libro abunda desde el principio hasta el final con la prueba reiterada, continua y perfecta del cuidado amoroso de Dios por su pueblo en la tierra.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 30:15". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-30.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile