Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 25:16

Then the LORD spoke to Moses, saying,
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Midianites;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Idol, Idolatry;   Midianites;   Moabites;   Phinehas;   Simeon;   Zur;   Bridgeway Bible Dictionary - Midian;   Fausset Bible Dictionary - Cozbi;   Moab;   Holman Bible Dictionary - Midian, Midianites;   Numbers, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Moses;   Numbers, Book of;   Phinehas;   Morrish Bible Dictionary - Midian, Midianites ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Balaam;   Midian;   People's Dictionary of the Bible - Baal;   Shittim;   Smith Bible Dictionary - Ba'al,;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - On to Canaan;   International Standard Bible Encyclopedia - Cozbi;   Midianitish Woman;   Murder;   Phinehas;   Zimri (1);   The Jewish Encyclopedia - Cozbi;  

Bridgeway Bible Commentary


Balaam makes Israel sin (25:1-18)

The failure of Balaam to curse Israel meant he did not receive the reward Balak offered. Apparently he still wanted to please Balak and gain the reward, so he decided on a plan of his own that had nothing to do with prophesying good or evil but might succeed in destroying Israel. Balaam encouraged the people of Israel to mix with the people of Moab and Midian, and encouraged the Moabite and Midianite women to seduce the Israelite men and invite them to join in the heathen festivals. Balaam thought his plan was succeeding when God sent a plague that killed thousands in Israel because of their immoral and idolatrous behaviour (see 31:16; 2 Peter 2:14-15; Revelation 2:14).

Only swift action by Moses and Phinehas saved Israel from destruction. Moses punished the leaders of the rebellion in a mass public execution (25:1-5). Then, while the people were gathering at the tabernacle to express their sorrow and repentance, a leader of the tribe of Simeon openly defied Moses by taking a Midianite woman into his tent. The young priest Phinehas, interested only in the honour of God and the preservation of God’s people, killed the man and the woman. For this he was rewarded with the promise that his descendants would be Israel’s chief priestly family (6-18).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 25:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-25.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Jehovah spake unto Moses saying, Vex the Midianites, and smite them; for they vex you with their wiles, wherewith they have beguiled you in the matter of Peor, and in the matter of Cozbi, the daughter of the prince of Midian, their sister, who was slain on the day of the plague in the matter of Peor."

Carson is correct in his statement that the fact of God's order calling for war against Midian, but not against Moab, was "because it was the Midianites that Balaam counseled (Numbers 31:16), and they (the Midianites) were the chief agents in the corruption of Israel."T. Carson, New Layman's Bible Commentary, Numbers (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1979), p. 274. Israel would never fully recover from the disastrous events unfolded in this chapter. Sure, God would go right on with his plans. They would fight and win wars against all their enemies. The debauched kingdoms of Canaan would fall like over-ripe figs when the tree sustains a mighty wind. But here at Baal-Peor the cancer began that would eventually consume the Chosen Race. The rest of the Bible is the record of how God dealt with the problems that resulted.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 25:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-25.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 25

AND Israel was abiding there in Shittim, and the people began to commit whoredom with the daughters of Moab. And they called the people into the sacrifices of their gods ( Numbers 25:1-2 ):

You see they got the young guys and come on and go with me to the sacrifice of my god.

and the people did eat, and they bowed down to their gods. And Israel joined himself unto Baalpeor ( Numbers 25:2-3 ):

Or the lord of Peor. Peor was the name of the mountain there.

and the anger of the LORD was kindled against Israel. And the LORD said unto Moses, Take all of the heads of the people, and hang them up before the LORD against the sun, that the fierce anger of the LORD may be turned away from Israel ( Numbers 25:3-4 ).

In other words cut off the heads of these guys that are doing it, hang them up in the sun that my anger might be turned away.

And Moses said to the judges of Israel, Slay every one of his men that were joined to Baalpeor ( Numbers 25:5 ).

Every man that joined in those rights.

And, behold, one of the children of Israel came and brought unto his brethren a Midianitish woman in the sight of Moses, and in the sight of all the congregation of the children of Israel, who were weeping before the door of the tabernacle of the congregation ( Numbers 25:6 ).

Here these guys were weeping and repenting before God for what was done and here comes this guy in with a prostitute right there where they could all see him, into his tent all excited and all.

And so Phinehas, the son of Eleazar ( Numbers 25:7 ),

He actually was the grandson of Aaron.

When he saw it, he jumped up, and grabbed his javelin; and went over to the tent, and thrust the guy through, and the woman through, both of them in their tent. And so the plague was stayed from the children of Israel. But those that died of the plague were twenty-four thousand ( Numbers 25:7-9 ).

So Balaam was successful in bringing a curse in a secondary way. And by his advice to the king he laid a stumbling block before God's people. So that when Moab was conquered and the Midianites were conquered and they were slain, Balaam was slain with them.

Now God said because of Phinehas' heroic deeds and righteous deeds in the killing of these people, this man and this woman he said,

I'm going to give to Phinehas the son peace: [and the priesthood will come through his family.] the covenant of an everlasting priesthood; because he was zealous for his God, and he made the atonement for the children of Israel ( Numbers 25:12-13 ).

And so it gives us the name of the man and the woman who was of the tribe of Simeon.

Chapter 26

Now in chapter twenty-six we again have the tribes numbered off. Now remember this is at the end of the forty years of wandering. At the beginning of the forty years of wandering they numbered the tribes and now the end of the forty years of wandering they number the tribes again. And it is interesting to compare the number of people at the beginning and at the end. And actually there's a total loss of people of about two thousand, approximately two thousand less at the end of the forty years wandering. But some of the tribes, they were really wiped out, quite really decimated; others actually grew in number through the wilderness wanderings.

Towards the end of the chapter in verse fifty-nine we get a little history of Moses' family. His father's name was Amrams; his mother's was Jochebed. She had three children; Moses, Miriam and Aaron. And it gives you a little history of Aaron's family, the two sons again that died; Nadab and Abihu who offered the strange fire before the Lord. And now that generation has passed away, there's no one left accept for Moses, of course, is still alive and Joshua and Caleb. But all of those who came out of Egypt who were twenty years old or older have now all died with the exception of these three men. Moses is soon to die before they go into the land.

Chapter 27

Chapter twenty-seven, we have the beginning of a woman's lib organization.

Then there came the daughters of Zelophehad, the son of Hepher ( Numbers 27:1 ),

Now what had happened is that the dad had seven daughters but no sons. And as they were dividing off the land they were giving the sons the portions. The oldest son would get the portions and so forth. And so these gals said, "Hey now wait a minute. It's not fair. We have equal rights you know, and our dad didn't have any son. If you don't give us any land then my father's name will die in Israel". So Moses said, "Well, we'll take it before the Lord". So the Lord said, the Lord says, "These gals are right. Give them the inheritance of the family". And so, they won their case and the daughters of Zelophehad received the inheritance.

And so, God's with you gals and He's looking after ya and you got a just cause. But unfortunately these radical women are taking it far beyond God's, you know, there is that which is right but then there is that taking it beyond and far beyond what God ever intended. So balance is such an important thing.

So he gave the law then of the inheritance. If there is no son then it goes to the daughters. If there are no daughters or sons then it goes to a man's brothers. If he has no brothers then it will go to his father's brothers. And if his father has no brothers then it comes to the next of kin, whoever is closest in the family to him.

Now the LORD said to Moses, Get up to the mount Abarim, and see the land which I have given the to children of Israel. And when you have seen it, there also you will be gathered to your people, as Aaron your brother was gathered. For you rebelled against my commandment in the desert of Zin, in the strife of the congregation, to properly represent me at the water before their eyes: that is the waters of Meribah in Kadesh in the wilderness of Zin ( Numbers 27:12-14 ).

So Moses, get up the mountain, you get to look at the land but then you're gonna die. You're not gonna be able to go in because of your misrepresenting of me there at the water of Meribah, the waters of strife.

Moses said unto the LORD, Let the LORD, the God of the spirits of all flesh, set a man over the congregation ( Numbers 27:15-16 ),

Now this is an interesting little verse,

"Let the LORD, the God of the spirits of all flesh, set a man over the congregation."

From this little verse, the Mormons have developed their whole doctrine of the eternal spirit of men. That you actually existed in heaven, your spirit existed there in heaven and then God made a body for you and put your spirit in it to see whether or not you would-could become a god by becoming a Mormon. And you have no memory of your pre-existence in heaven but all of you pre-existence in heaven as spirits but there is no way of telling up there whether or not you would be a good or bad, so he put you in a body and let you prove yourself down here. And if you become a good Mormon, wear your underwear and all then you will be god. And you and your wives that are sealed to you can go to some planet and you can have your own little kingdom that you can watch over and you'll be god over that planet and you can develop it however you want-wish and so forth.

So, that whole doctrine comes out of this one little verse. I really don't see it in this verse. "Let the Lord, the God of the spirits of all flesh," but it doesn't say anything about the spirits pre-existing with God being in heaven before or anything; He's just the God of the spirits of all flesh.

set a man over the congregation, which may go before them, which may lead them out, which may bring them in, that the congregation of the LORD will not be like a sheep, like sheep without a shepherd. And so the LORD said to Moses, Take Joshua the son of Nun, a man in whom is the spirit, and lay your hand upon him; And set him before Eleazar the priest, and before the congregation; and give him charge in their sight. And thou shalt put some of thine honour upon him, that all of the children of Israel may be obedient. And he shall stand before Eleazar the priest, who shall ask counsel for him after the judgment of the Urim before the LORD ( Numbers 27:16-21 ):

Now the Urim was a little thing that the priest wore, a little pouch of some kind, that they sought counsel from God through the use of the Urim and the Thummim. Lights and perfections is what the words Urim and Thummim mean. And some believe that they were just a little pouch and one had a white stone and a black stone and that when they would ask the Lord a question the priest would say, "Now God, show us which one" and he would pull out a stone. If it was the white stone, God would say yes, then they would ask the next question. And you know, they'd mix up the stones and you'd pull a stone again and they would get yes-no answers. So it's sort of a twenty-one question kind of a thing where you get yes-no answers to then ascertain the will of the Lord. Now, God had a more direct relationship with Moses. God said, "Hey, there's no one like this before after where I really speak to the fellow sort of face to face," I mean direct speaking, a very powerful way.

Now Joshua who is to lead the people, he is to come before Eleazar the priest who will inquire of the Lord in questions. David so often would go to the priest, inquire "Should we go into battle against them?" and then "What time of the day should we start the battle?" And they would ask all of these questions of God in order to determine the will of the Lord. And it was oftentimes determined by the priest inquiring and by the use of the Urim, these lights and perfection. So just what the Urim and Thummim actually is, is not told to us. That's what people surmise what it was, but exactly we don't know. Surely it wasn't a pair of glasses by which you could read hieroglyphics when you put them on. Hocus pocus.

So Moses did as the LORD commanded him: he took Joshua, set him before Eleazar, and before all the congregation: he laid his hands upon him, and gave him the charge of the LORD, as he was commanded ( Numbers 27:22-23 ).

So he brought Moses laid his hand-I mean Joshua, laid his hands upon him and signifying that Joshua was now to begin to take Moses' place as the leader of the people.

Chapter 28

The twenty-eighth chapter God sort of reiterates some of the commandments concerning the sacrifices. Every day they were to offer-every day of the year they were to offer two lambs as a sacrifice to the Lord, one lamb in the morning, one lamb in the evening; one during the morning oblations or prayers, another during the evening oblations or prayers. And so twice a day at least, there were these two lambs that were offered and the smoke would go up with the prayers of the people as a sweat smelling incense before the Lord. And they would offer daily in the morning and evening a lamb. That was just a daily-and every day of the year this would occur.

However, on the first day of the month, then they were to offer more animals on the first day of every month. They were to offer two bullocks, one ram, and seven lambs of the first year without spot. And then they were-and the Passover time to offer the animals, the goats and all, in the Passover time. And then also for the first fruits or Pentecost he gives them the orders of the animals that were to be offered during that period.

So chapter twenty-eight deals with the sacrifices, the types of animals, the type of drink offerings and meal offerings that were to be offered to God daily and then annually on special occasions. And so, just sort of the repetition of some of the earlier commands that we had in Leviticus. Just sort of reinforcing that which he commanded earlier. So next week we'll finish the book of Numbers as we get into chapter twenty-nine and we'll begin there and finish the book of Numbers next week.

Shall we stand. "God is so good. God is so good. God is so good, He's so good to me. Jesus is real. Jesus is real. Jesus is real, He's so real to me. He saved my saved soul. He saved my soul. He saved my soul, and He made me whole. I praise his name. I praise his name. I praise His name, He's so good to me."

I realize that some of you may have come to church tonight in order that you might get saved and that's a good idea. And so you can go back to the prayer room at this time and some of the pastors will go back there and meet with you and pray with you and lead you into a real relationship with Jesus Christ. If you came tonight in order that you might get saved, don't get disappointed and don't go home without being saved. So just go on back to the prayer room at this time as soon as we're dismissed and the pastors will meet with you there.

May God bless you and just give you a beautiful week. May you experience really, the living presence of the living God within your life. Not needing any relics, but just be conscience of the nearness of God and of God's great love wherein He loves you. He loves you so much that he doesn't see anything wrong with you. Isn't that neat? Man, that's more than my wife loves me and she loves me an awful, awful lot. Oh, so glorious to be walking with the Lord and serving Him. May God just fill your life with joy, praises and thanksgiving all week long. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 25:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-25.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Israel’s final rebellion and the termination of the older generation ch. 25

This chapter contains one of the great failures of Israel that followed one of its great blessings. Compare the giving of the Mosaic Law and the making of the golden calf, the consecration of Aaron and the failure of his sons, etc. As God was preparing to bless His people, they were preparing to disobey Him.

"So now we come to the ultimate rebellion of Israel in the desert. The time is the end of the forty-year period of their desert experience. The place is the staging area for the conquest of the land of Canaan. The issue is that of apostasy from the Lord by participation in the debased, sexually centered Canaanite religious rites of Baal worship-that which would become the bane of Israel’s experience in the land. This chapter is an end and a beginning. It marks the end of the first generation; it also points to the beginning of a whole new series of wicked acts that will finally lead to Israel’s punishment . . . . But this chapter is unique in the record of the experience of Israel in their move from Sinai to Moab-it describes their involvement in the worship of another deity [cf. Exodus 32]." [Note: Allen, "Numbers," pp. 914-15.]

"The chapter is placed between the Balaam oracles and the second census account for theological and literary reasons. In relation to the Balaam oracles it shows that, even while God was blessing Israel through Balaam on the heights of Peor, below on the plains of Moab Israel was showing its weak and sinful character. The parallel between this incident and that of the Torah at Sinai and the golden calf (Exodus 20-32) is obvious." [Note: Ashley, p. 515.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 25:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-25.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

This incident, as the others in which Israel departed from God, shows the inveterate sinfulness of humans even when God blesses us greatly. It also demonstrates the holiness of God, the seriousness of sin in that it destroys fellowship with God, and the necessity of atonement by blood to restore sinners to fellowship with God.

"This chapter is a pivotal section in the theology of the Torah." [Note: Allen, "Numbers," p. 922.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 25:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-25.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the Lord spake unto Moses,.... This was some time after the above affair happened; how long it was is not certain; and a little time before the death of Moses, see Numbers 31:1:

saying; as follows.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 25:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-25.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      16 And the LORD spake unto Moses, saying,   17 Vex the Midianites, and smite them:   18 For they vex you with their wiles, wherewith they have beguiled you in the matter of Peor, and in the matter of Cozbi, the daughter of a prince of Midian, their sister, which was slain in the day of the plague for Peor's sake.

      God had punished the Israelites for their sin with a plague; as a Father he corrected his own children with a rod. But we read not that any of the Midianites died of the plague; God took another course with them, and punished them with the sword of an enemy, not with the rod of a father. 1. Moses, though the meekest man, and far from a spirit of revenge, is ordered to vex the Midianites and smite them,Numbers 25:17; Numbers 25:17. Note, We must set ourselves against that, whatever it is, which is an occasion of sin to us, though it be a right eye or a right hand that thus offends us, Matthew 5:29; Matthew 5:30. This is that holy indignation and revenge which godly sorrow worketh, 2 Corinthians 7:11. 2. The reason given for the meditating of this revenge is because they vex you with their wiles,Numbers 25:18; Numbers 25:18. Note, Whatever draws us to sin should be a vexation to us, as a thorn in the flesh. The mischief which the Midianites did to Israel by enticing them to whoredom must be remembered and punished with as much severity as that which the Amalekites did in fighting with them when they came out of Egypt, Exodus 17:14. God will certainly reckon with those that do the devil's work in tempting men to sin. See further orders given in this matter, Numbers 31:2; Numbers 31:2.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 25:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-25.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The successes given to the children of Israel alarmed some of their neighbours, more particularly Moab; and this gives occasion for a striking episode in the history which brought to issue as solemn a question as any raised in the book of Numbers. The sending for Balaam on the part of Balak was an altogether new element. We have had the grace of God and His provisions for the people; we have had the unbelief of the people, with chastenings and judgments, not without the renewed declarations on God's part of His surely bringing even such a people into the goodly land. Grace alone could, but grace would do it.

But there was an enemy not yet fairly brought before our eyes the power of Satan. It did not appear at first, but ere long it plays a most important part in the great transaction which now begins to open out in this chapter. Satan can take the place of an angel of light and righteousness: not invariably indeed, for he has other phases, but more especially with the people of God. On the other hand there was material for Satan to use, for the people had been notoriously faithless had dishonoured God often and grievously. The question then was, Would God maintain a people guilty of the infraction of His own law? If so, would it not be a dishonour to Himself? What could He say? or how consistently could He meet Satan? Impossible that Satan should be in reality more careful of righteousness than God Himself. Nevertheless there was no small difficulty in appearances, and such a difficulty as human wit never can solve. How sorely it must have distressed one who loved the people!

But there is one simple and sure means of solving every difficulty. We know it in all its fulness; but even before it was fully explained, known, and brought out, the principle of it was always before faith. While unbelief invariably forgets and even shuts out God, faith invariably brings Him in; and whatever may be the difficulty of unbelief, it is evident there is none whatever to God. Thus then, although the heart may not understand how God is to reconcile His own character and express word and most solemn judgment of sin with the bringing of such a people into the land of promise, where His eye rests continually, it should not wait to understand but believe. In due season it surely will understand: only it has the comfort of the understanding being spiritual, not natural, the apprehension flowing from God, and not the pretension of man to think for God, and settle how things are to be done beforehand. It is infinitely more blessed to be as it were behind Him; to follow in His wake; to have Himself showing us every step of the way; to have Him allowing a difficulty to come out in its strength, that we may see how gloriously He settles all.

This is precisely what came out in the new trial which is to be brought before us. Balak sent not merely for Midian's help, nor was it a question of the force of the world. He himself had the consciousness that there must be a power brought in superior to man; but he thought only of what he knew a power that for an adequate consideration would gratify man's lust, and allow of man's will. However the true God enters on the ground unexpectedly; for we must carefully remember that Balak had no real knowledge of God. He no more thought of Jehovah, whatever use he might make of the name of God, than king Saul honoured Him when he consulted the witch of Endor. Besides the witch herself had no thought of the real spirit of Samuel; for I need not tell you, as no doubt you are all well aware that neither man nor devil has the smallest power over the spirits of those who are either righteous or unrighteous. As for the unrighteous, they are kept in prison till the day of judgment; as for the righteous, it need not be said they are with the Lord. I say then that neither man nor devil has power to produce them. But then we must remember there is a world of spiritual powers, and man is apt to confound with God beings with powers superior to his own. These are that hidden energy which has managed to usurp the place of God with bad consciences so much the more polluting above all other evils, for it calls itself religion, and has come between the true God and the soul. Such is the source and character of all idolatry. This is its real nature before God. The outward forms are but the blind. The real power is demoniacal; it deceives and destroys.

Now these demons constantly personate whom they please. They may pretend to be the spirit of this person or that, but they are nothing of the sort; being not more than demons and nothing less. They deceive men by gratifying their distrust, lusts, and passions, and among the rest their fancy about friends and relatives, or all the while, it may be, assuming also to be God, angels, and so forth. This is what was from time to time going on then, as it had since the flood. It is no new thing, though becoming more familiar no doubt to men in these days of Christendom's decrepitude alas! days that are preparing the way for a still more awful power of Satan here below at the end of this age.

But God did not leave it to be a question of demons and deceits; for when Balak presumed to bring in that power above man to blight the prospects of His people, this at once called forth the true God. Balaam in his hypocritical way talks about consulting Jehovah. This too has always been. Those who have least to do with God often talk most flippantly about Him; and so it was of old as it is now. "God," it is written, "came unto Balaam, and said, What men are these with thee?" He was not alarmed, being accustomed to an evil spirit. He did not know but that the power which came to him was the old familiar spirit. God caught the crafty in his own net. This is just where the mighty power of God shows what He is in the face of every adversary that dared to oppose His people. So when He asked the prophet what men these were, Balaam answers, "Balak the son of Zippor, king of Moab, hath sent unto me, saying, Behold, there is a people come out of Egypt, which covereth the face of the earth: come now, curse me them; peradventure I shall be able to overcome them, and drive them out. And God said unto Balaam, Thou shalt not go with them; thou shalt not curse the people: for they are blessed."

We shall see in the sequel how wondrous was the way of God to turn thus the very effort of Satan against himself, and to make this most wicked wretch Balaam to be unintentionally opposed to all his interests, but held in the mighty hand of God, the instrument for sealing" as far as it could be done by man, the blessing of God upon His people! "And Balaam rose up in the morning, and said unto the princes of Balak, Get you into your land; for Jehovah refuseth to give me leave to go with you." So the princes returned, and told Balak that Balaam refused to come. Balak, judging according to what man so well knows, according to his own heart and experience, sends princes more honourable than the others who came to Balaam, and they said to him, "Thus saith Balak the son of Zippor, Let nothing, I pray thee, hinder thee from coming unto me; for 1 will promote thee unto very great honour, and I will do whatsoever thou sayest unto me: come therefore, I pray thee, curse me this people." Balaam then, partly with the cunning which seeks to make the best terms, partly also held contrary to his own thoughts by God's hand, says, "If Balak would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the word of Jehovah my God, to do less or more. Now therefore, I pray you, tarry ye also here this night, that I may know what Jehovah will say unto me more." But even here Balaam proves that all his talk about God was a mere pretence, and that there could be no reality of faith, or he would never have consulted again. Faith knows that God does not charge. He is not a man that he should lie, neither the son of man that he should repent.

Ignorant of God, Balaam thus detains the messengers; for his heart dearly loved the proffered honour and emolument. He bids them wait that he might consult Jehovah again. Here again he falls into the trap of his own covetousness; for "God came to Balaam at night, and said unto him, If the men come to call thee, rise up and go with them." Not that this was the course of His holy will; it was God dealing with the froward according to his frowardness. This He does if there is not faith in his mind, and along with it a single eye; He permits that a man shall follow his own blind devices. This is righteous; and God accordingly so deals with Balaam. Where He sees integrity, He graciously . meets the trembling heart and the hesitating mind. But it was no question of hesitation with Balaam. There was self-will, and this too in the face of the glorious expression of God's will. At bottom he makes nothing of God or His word. He had been distinctly told that he was not to curse the people, but to bless them; yet he waits with no other object than, if it were possible, to curse those whom God bade him bless. There was not a particle of faith, nor of the fear of God. Accordingly God now gives him up to his own devices. If he will join an idol, let him alone, as he would not be warned. That this is the true moral is made most plain; because it is said that, when Balaam rises in the morning, and saddles his ass, and goes with the princes of Moab, "God's anger was kindled." Clearly therefore, though God had told the man that was ignorant to be ignorant, and the man that was self-willed to go and do his own will, there was an expressed and solemn warning to the prophet that he was flying in the face of God. (Compare verses 12 and 22)

Then follows that incident of which the New Testament takes notice in 2 Peter 2:1-22, which I trust no one here will ever allow the smallest breath of suspicion to sully. In truth the means employed were, as always, exactly suited in divine wisdom to the case. I grant you it is not a usual thing for God to make a dumb ass speak; but were these circumstances usual? Was there not something awfully humiliating in such a brute being the rebuker of the guilty prophet? But this very fact was most significant that it was an ass which rebuked a man not wanting in natural intelligence, and soon the vessel of the most beautiful declarations on God's part, but not before the brute that he rode warned him of his folly and sin. On this I need not dilate.

The prophet then was permitted to know in the fullest possible manner, from the angel of Jehovah himself, wherefore it was that all these obstructions were put in his way. How gracious of God thus to make a man who was hurrying on to destruction pause and think, if anything could rouse him! But no, he was committed to wicked ways. Lawlessness must pursue its miserable course to an end no less miserable.

However he goes and he meets with Balak, who takes him to Kirjath-Huzoth. "And Balak offered oxen and sheep, and sent to Balaam, and to the princes that were with him. And it came to pass on the morrow, that Balak took Balaam, and brought him up into the high places of Baal, that thence he might see the utmost part of the people." (Numbers 22:40-41) "And Balaam said unto Balak, Build me here seven altars, and prepare me here seven oxen and seven rams. And Balak did as Balaam had spoken; and Balak and Balaam offered on every altar a bullock and a ram. And Balaam said unto Balak, Stand by thy burnt-offering, and I will go: peradventure Jehovah will come to meet me: and whatsoever He showeth me I will tell thee. And he went to an high place." And there again Elohim* meets Balaam, when he says, "I have prepared seven altars, and I have offered upon every altar a bullock and a ram. And Jehovah put a word in Balaam's mouth, and said, Return unto Balak, and thus thou shalt speak." (Numbers 23:1-5)

*The use of Elohim and Jehovah here is very notable, as absurd on the document hypothesis as instructive to the believer in the unity of the book and in the divine inspiration of its writer. This is immensely confirmed by Balaam's use of Elion (Most High) and Shaddai (Almighty) in his last two prophecies (Numbers 24:1-25) when he did not seek enchantments. Are we to fall back on the clumsy device of one, two, or more writers to account for these divine titles, instead of seeking their motive in internal considerations?

And wonderful is the word that was spoken. "Come, curse me Jacob." When he takes up his parable he says, "Come, curse me Jacob, and come, defy Israel." This was the word of Balak to him. He replied, "How shall I curse, whom God hath not cursed? or how shall I defy, whom Jehovah hath not defied? For from the top of the rocks I see him, and from the hills I behold him: lo, the people shall dwell alone, and shall not be reckoned among the nations. Who can count the dust of Jacob, and the number of the fourth part of Israel? Let me die the death of the righteous, and let my last end be like his!" That is, he states in the most explicit manner the great and certainly fundamental privilege of Israel that they were a nation called out to be alone with and for Jehovah. This is the basis of all their blessing. They were unlike all the rest of the world in this, that they were set apart to be with Jehovah, the true Elohim.

Afterwards comes another message; for this is comparatively abstract, and the further demand of Balak brings out successively with ever-increasing clearness the special blessedness of the people, as far as God was pleased to make it known.* He does not say whom he is to meet; and it seems to me that the true force of the verse is best reached by leaving it in the vague mystery which such an elliptical phrase conveys. Balaam knew well whom he was used to meet. At the least he could not but have suspicions, for there never is a person who honours a demon as the true God that has peaceful confidence of heart. Is it possible to confide in a demon? There may be perhaps a hazy dim idea which people do not like thoroughly to grasp or understand. That is in substance what natural religion or superstition amounts to. They leave souls always at a distance from God, with a sort of striving and searching after God, but in fact under some delusion of the adversary. In Balaam's case there was even more than this, because he was tampering continually with secret power in order to gain influence over others, but as deliberately against God's people as for himself.

*We must carefully remember that the word "Jehovah," printed in italics, has no right to a place in verse 16. "And he said unto Balak, Stand here by thy burnt-offering while I meet yonder."

Where was anything of God? anything that could satisfy an upright conscience? However Jehovah does meet Balaam. Doubtless that was the reason why our translators put in "Jehovah" They judged that because Jehovah met him, he must have gone to meet Jehovah; whereas he only used the words "to meet," perhaps unwilling to tell out his wonted source of help. But Jehovah gives him a new word, and a word that goes far beyond the first. "Rise up, Balak, and hear; hearken unto me, thou son of Zippor: Elohim is not a man, that he should lie; neither the son of man, that he should repent: hath he said, and shall he not do it? or hath he spoken, and shall he not make it good?" The language is in the finest style of Hebrew poetry.

Now we have the people of God the object of distinct communications from God. It is not only that they have Elohim as the One to whom they belong, and to whom they are severed apart from all other nations; but now He speaks to them, He communicates, He opens His mind and heart to them; and what is its purport? "Behold," says he, "I have received commandment to bless: and he hath blessed; and I cannot reverse it. He hath not beheld iniquity in Jacob, neither hath he seen perverseness in Israel: Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them. Elohim brought them out of Egypt." The bold figures that are used and the allusions are all in the strictest connection with the fresh blessing. It is not merely separative grace, but distinct justification set forth.

It is only on the ground of the grace which justifies that God could call them according to that which was not, seeing them even now what He would make them to be through the Saviour. This is what is before His mind. It is plain that justification is altogether impossible for sinners, unless there be the blotting out of what they are, and the bringing in what they are not. How can these things be? It is through another alone that there can be justification. Thus only God "hath not beheld iniquity in Jacob." It is not that He denies it; nor that there was no iniquity on their part, for indeed there was. "Neither hath he seen perverseness in Israel." It is a question of what He looks at. "Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them."

Of course the time was not yet come to develop how this could be. Not till long after was the mighty work done by which alone it is possible; but we have the bold announcement, as far as it would have been proper to have expressed it by the lips of one that was an utter stranger to all in race as in heart; and we have it so much the more gloriously expressed, because it is simply given in its great principle by one who could see the ineffable blessedness of it without knowing in the least the experience of its comfort for his own soul. In God's wisdom he was just the man to declare even to the enemy that it is entirely a question of what He has wrought, not in any way of Israel's doings or deserts. "Surely there is no enchantment against Jacob, neither is there any divination against Israel; according to this time it shall be said of Jacob and of Israel, What hath God wrought! Behold, the people shall rise up as a great lion, and lift up himself as a young lion; he shall not lie down until he eat of the prey, and drink the blood of the slain." (Compare Numbers 24:9)

Balak was incensed; nevertheless he resolves to try another time. "And when Balaam saw that it pleased Jehovah," we are told in the beginning ofNumbers 24:1-25; Numbers 24:1-25, "he went not, as at other times, to seek for enchantments." This again entirely confirms the remark that was made in the previous chapter as to what he went to meet. "He went not, as at other times, to seek for enchantments, but he set his face toward the wilderness. And Balaam lifted up his eyes, and he saw Israel abiding in his tents according to their tribes; and the spirit of God came upon him." Thus when we have any object completely cleared before God from all question of sin, it is not His way to rest there. As we know, for the Christian there follows freedom, entirely apart from what he was, to enter into positive enjoyment both of the place of blessing in which he stands, and of God Himself now truly known in Christ. Justification is always a taking account of what we were, though a bringing us out of it; but when that is seen in its completeness, then we can go out into all the ways of God's grace. And so it is here. The new word of Jehovah has another character, and is introduced therefore in a manner such as to mark its entire distinctness from the previous words given to the prophet.

"And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are opened hath said: he hath said, which heard the words of God, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open: How goodly are thy tents, O Jacob, and thy tabernacles, O Israel!" It is the manifest preciousness of the place of Israel which drew out from his mouth at any rate (I do not say from his heart) the expression of the beauteous and goodly estate of the people. "As the valleys are they spread forth, as gardens by the river's side, as the trees of lign-aloes which Jehovah hath planted, and as cedar trees beside the waters. He shall pour the water out of his buckets, and his seed shall be in many waters, and his king shall be higher than Agag, and his kingdom shall be exalted. God brought him forth out of Egypt." In both cases, you will observe, whether it is the comparatively negative side of justification, or the positive side of rich and joyous blessing with which the people are endowed of God, we have their bringing out of Egypt.

Another thought is striking. Balaam does not refer to what they were to be made in Canaan, but what God saw them to be nay, what he himself was permitted to see them to be while they were in the wilderness. It is a wonderfully lovely picture therefore of what grace does for the Christian and the church now. For in virtue of redemption and Christ's entrance into heavenly glory, and of the Holy Ghost sent down, in spite of all that is in this world, in spite of what has been justly designated the ruined state of the church here below, we are entitled always to take delight in the real beauty of God's children and assembly even now. No doubt it is a vision only for faith; but it is a vision not for eyes shut, but for eyes open, as it is said here. Certainly, it is no illusion, no heated human imagination of what they are going to be. It is what God sees, and delights to give us to see by faith, in His people here below. Of course it was Israel, but the same principle is just as true; I need not say, and really with yet greater force, in the case of the Christian.

The still stronger terms, in the earlier vision of Numbers 24:1-25, which Balaam uses in speaking of the power with which God would invest them, bring Balak's anger to a head; and he smites his hands together, and says, "I called thee to curse mine enemies, and, behold, thou hast altogether blessed them these three times." We must remember that in all this Balaam was no more able to resist the power of God which wrought on and by him than Balaam's ass could hold its peace before. We must not suppose that there was the smallest measure of real sympathy with what God was doing. The whole transaction was one of God's power, in spite of all that could be done against His people, and this because God would confound the enemy which resorted to Satan's power in order to bring a. curse on Israel. This it was to which God in sovereign grace responded in so grand an expression of their blessedness, and from a quarter so unlooked for.

But one supreme effort remains as far as cursing is concerned. Accordingly Balak tells Balaam now to begone, taunting him with the honour and wealth he had meant to give, from which Jehovah, he adds, had kept him back. But the prophet seems neither won by desire for his bribes, nor afraid of the king's power. "If Balak," says he, ''would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the commandment of Jehovah, to do either good or bad of mine own mind; but what Jehovah saith, that will I speak. And now, behold, I go unto my people: come therefore, and I will advertise thee what this people shall do to thy people in the latter days." It really embraces the end of this age.

Thus in the face of the king's threats, of what might have seemed to be his own interests, Balaam after all was compelled to give another and a conclusive word from Jehovah, and this without going to meet . . . or Jehovah's meeting him. It is what He said and commanded. Here there is not only the title of Shaddai (Almighty), as in the former prophecy, but of Elion (the Most High), who would dispose of the world as He pleased in view of His purposed judgment of the earth of and for His people; and here the prophet speaks unasked of the king. It is Jehovah all through, though care is taken to show that He is Elohim, and in suited connection Shaddai and Elion. "And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are open hath said: he hath said, which heard the words of God, and knew the knowledge of the most High, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh." Solemn words these which pronounce the man's own condemnation of his own soul. How little it was a question of will or heart! "I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh: there shall come a Star out of Jacob, and a Sceptre shall rise out of Israel, and shall smite the corners of Moab, and destroy all the children of Sheth. And Edom shall be a possession, Seir also shall be a possession for his enemies; and Israel shall do valiantly. Out of Jacob shall come he that shall have dominion, and shall destroy him that remaineth of the city."

Even when he looks at Amalek too, he goes farther and pronounces the sure doom of those that had assailed the people in the wilderness. "Amalek was the first of the nations, but his latter end shall be that he perish for ever." Then, looking on the Kenites, he says, "Strong is thy dwelling-place, and thou puttest thy nest in a rock. Nevertheless the Kenite shall be wasted, until Asshur shall carry thee away captive." But what about victorious Asshur? '` And he took up his parable, and said, Alas, who shall live when God doeth this! And ships shall come from the coast of Chittim, and shall afflict Asshur." Thus it does not matter whether it be western powers or eastern, whether the adversaries be many or few, with what resources nor from what quarter. Amalek may be the first of nations, and Asshur bid fair to be last; yet affliction comes to Asshur and Eber; "and he also shall perish for ever." It is the day of Immanuel, not of David or the Maccabees. Jehovah alone shall be exalted in that day.

Thus the intended curse of Balaam was turned into the most magnificent utterance of blessing ever pronounced on the people of God, stretching down to the latter days when Israel shall be exalted under the Most High God, the possessor of heaven and earth.

Who would not trust such a God, and such revelations of His mind and will? Who would not have confidence in the One who turns the bitterest and most subtle of enemies only the more powerfully to prove what God's people are to Himself, and how vain the efforts of their worst foes?

In Numbers 25:1-18 we see a very different state of things among men, but the same God over all. Snares are set by Moab under Balaam's counsel, yet all their subtlety could not turn God from Israel. Balaam (as we know, although it be not explained here but elsewhere) gives the enemy his cunning advice, and all at first goes on successfully. If he could not turn God from Israel, could he not turn Israel from God? Midianitish women become the instrument of seduction. This sorrowful occasion brings out now, not God causing an enemy to manifest what He is for His people, but Phinehas the priest roused with holy indignation, and executing judgment on the guilty pair in the face of a plague which fell on the people in these very circumstances. Phinehas accordingly has the covenant of an everlasting priesthood secured to him and to his seed because he was zealous for his God, and made an atonement for the children of Israel.

There is after this (Numbers 26:1-65) a fresh numbering of the men of Israel in view of going to war. They were now on the borders of the holy land; and the same grace of God which took account of every one of His people when they entered the wilderness gives evidence that His love was unabated, and His personal interest the same to the end. There was all that could have turned Him aside, had it been possible. Without this there would have been merely the taking in the people as a whole; but here He gives this witness of what they were, every one of them, to Himself; for He loves to convince His people of His unwavering love, spite of failure on their part.

There is only one remark that I need make now on the persons that are enumerated here, but it is one of great interest, as it appears to me. The most solemn judgment recorded in the book of Numbers was that of Korah with his company in the awful scene where Jehovah created a new thing, and the earth opened her mouth and swallowed them up alive. The children of Dathan, Abiram, and the rest, were all swallowed up; but, wonderful to say, there was an exemption. Where was it? some particularly faithful person, who had the unhappiness to be nearly associated with them? Not at all. The exception of grace was in the household of the very worst of them. The people who deserved least of all, as man would have thought, to be exempted from destruction were precisely those for whom God did reserve this special grace the sons of Korah! of Korah the leader and organiser of the apostasy, from his position as well as in his conduct, above all others most guilty! The sons of Korah were the objects of a most singular deliverance. Is not this the true grace of God? It is the same God whom we now know, the same God from first to last. Grace is no new thing with Him; but where can you find a finer sample of its power and superiority to all circumstances than in the distinguishing grace that saved from destruction the children of gainsaying Korah, the most infamous of those who had conspired against the types of Christ's royalty and priesthood; namely, Moses and Aaron? Nothing can be more explicit than the information here: "The earth opened her mouth, and swallowed them up together with Korah, when that company died, what time the fire devoured two hundred and fifty men: and they became a sign. Notwithstanding the children of Korah died not."

Further, this is, I think, an important key to the book of Psalms. Every attentive reader will have noticed that the second of the five divisions of the Psalms gives us at its beginning psalms entitled, "For the sons of Korah." (Psalms 42:1-11; Psalms 43:1-5; Psalms 44:1-26; Psalms 45:1-17; Psalms 46:1-11; Psalms 47:1-9; Psalms 48:1-14; Psalms 49:1-20)* These mean the descendants of the men in question. And who were so fit to have such psalms and songs as the sons of Korah? What state does the second book of Psalms suppose? Assuredly as a whole days of future apostasy and the sorest trouble that the Jews will ever pass through. It is the last and greatest tribulation. It is the time when the mass of the nation will have completely cast off the true God and rejected His grace will have abandoned His truth, and lost themselves in losing it. To this fiery trial it is that these psalms apply. And no doubt what was at the beginning of their history will be re-enacted, and more, at the end. In the midst of a condition guilty indeed, and in the nearest connection with those most guilty, God will reserve a remnant not more surely the children of Korah in the wilderness than a band not unworthy of the name, and witnesses of no less grace from God in the last crisis. These psalms will be suited for those morally in similar circumstances, and delivered by the very same grace of God. Thus, we see, whether it be law or psalms or prophets, whether it be the gospel or the kingdom then, it is with the God of all grace that we have to do.

*Some few follow in book 3 (Psalms 84:1-12; Psalms 85:1-13; Psalms 86:1-17; Psalms 87:1-7; Psalms 88:1-18)

To the end of this chapter the account is given of the numbering.

In the next chapter (Numbers 27:1-23) there is an incident of considerable interest which illustrates the tender thoughtfulness of God. "Then came the daughters of Zelophehad, the son of Hepher, the son of Gilead, the son of Machir, the son of Manasseh, of the families of Manasseh the son of Joseph: and these are the names of his daughters; Mahlah, Noah, and Hoglah, and Milcah, and Tirzah. And they stood before Moses, and before Eleazar the priest, and before the princes and all the congregation, by the door of the tabernacle of the congregation, saying, Our father died in the wilderness, and he was not in the company of them that gathered themselves together against Jehovah in the company of Korah; but died in his own sin, and had no sons. Why should the name of our father be done away from among his family, because he hath no son?" There was no son left. This was a case which had not yet arisen; but as we see the daughters of Zelophehad counted on God, and not in vain. It is impossible for God to be like poor man, who says, "You expect more good than I am prepared to bestow." God could not make such an answer. He always gives more. Whatever may be the petition of faith, the answer of grace never fails to go beyond it. And so the daughters of Zelophehad have their place secured to them in the goodness of God, though outside the usual routine of law.

Further, Jehovah after this intimates to Moses to ascend Mount Abarim and see the land, and he is to be gathered to his people. This leads also to the appointment of another. There is this to be noticed in the appointment of Joshua, that he no less than Moses is a type of Christ, but with a distinct difference between the two. Joshua sets forth the Captain of Salvation, and this answers to Christ; but it is no longer Christ after the flesh: He is not viewed as a Jewish Messiah, blessed as this may be. For Christ is a great deal more than Messiah. After His rejection on the earth, when it was no longer a question of presentation to Israel as their King, Christ then acts in the power of the Holy Ghost, being no more present in a bodily manner. Joshua represents this. It is Christ, no doubt, but Christ acting in the power of the Spirit, not Christ in flesh connected with the promises and the hopes of Israel. This type is what we see here; it is developed in detail elsewhere. But even one feature should not be passed by. When Moses was leading the people, he acted alone; but when Joshua leads them, it is said, "He shall stand before Eleazar the priest, who shall ask counsel for him after the judgment of Urim before Jehovah." How does this apply to Christ? It might seem a difficulty, but in reality it confirms the application which has just been made; because we know that, while the people are led to take possession of the holy land, their privilege now is to cross the Jordan, and enter into those blessings with which they are blessed in heavenly places. Observe then here is the connection of Christ acting thus by the Spirit with His position as Priest. At the very same time that we are entering into our heavenly blessings by the power of the Spirit, we also have Christ as Priest in the presence of God. With Moses we find no such state of things. He was never told to stand before the priest. Aaron might speak rather than Moses, for he could speak well. Other duties he discharged, but nothing at all answering to this: so admirably does God watch over and shape and fashion all these types to impress the full truth on our souls. In Christ's case, of course He was Himself head of the church, to work by the Spirit of God in us; but besides He is the great High Priest. He unites the two functions. They must necessarily be two different individuals in the type, but the great Antitype combines them.

In Numbers 28:1-31; Numbers 29:1-40 we have a somewhat difficult and certainly a very different exposé of the feasts and sacrifices from that which we found elsewhere. But all is easy to those who bear in mind the distinctive theme of the book. It is not merely, as was noticed, pilgrimage through the wilderness. This it is, but it comprises the earth also. In short the earth is the scene; and to us the wilderness. But the earth will not be always the wilderness. This is an important remark to make in order to understand Numbers. For there is a time coming when that which is now a wilderness will no doubt still be the earth for the people of God on it, but it will be no longer the chequered place of trial and sorrow which it is now. If we hold fast this fact, the application of these two chapters will be rendered more easy.

First of all we have the general offering. There is the sweet savour of Christ arising continually, in which God regards his people on the earth. It is the Lamb of God who invests all that are His with His own acceptance before God. This is what was meant by the daily lambs, but there is much more than this. It is said, "And on the sabbath-day two lambs of the first year without spot, and two-tenth deals of dour for a meat-offering." This clearly goes on to the rest of God of which the sabbath is always the well-known figure. When it comes, the only difference will be that the testimony to the value of Christ will be more widely spread and fuller. God will never fail in causing the testimony to Christ's sweet savour to rise before Him. Christianity has brought it out in its very depths; but then it is a thing only known to the believer on the one hand, and to God on the other. But when the sabbath dawns on the earth, the true sabbath of Jehovah in all its meaning, there will be a public witness of it all over the world that cannot be mistaken. This seems referred to in the doubling of the lamb. It is the idea of the rest of God contrasted with the time of working which precedes the rest (as, e.g., in the present time). "There remaineth therefore a rest (or a sabbath-keeping) for the people of God." The time of the true rest is not yet come. Observe, it does not mean the rest we have got for our souls by faith. We must always guard against that common misapprehension. It is quite true that we have rest now in Christ for the conscience and the heart; but this is not the meaning of Heb. iv. It is rather the rest of glory for the people of God and for the world, when there will be this diffused testimony.

Then comes "the beginnings of your months." This is peculiar to Numbers, being found in no other book of the Pentateuch. The reason seems to be that it is essentially bound up with the wilderness types of Israel their experiences and changes as a people on earth "In the beginnings of your months," that is, at the new moon, when there was the shining forth again of that which had waned away. Such a type in no way suits the church which is called during Israel's darkness after the light waned and before it shines again. "And in the beginnings of your months ye shall offer a burnt-offering unto Jehovah; two young bullocks, and one ram, seven lambs of the first year without spot," with their appropriate meat-offerings and drink-offerings. There is represented here the largest form of setting forth Christ offered to God in the bullock, with the idea of energy of devotedness to God, and this too in that adequacy of testimony which "two" represents. The sheep or the lower forms indicate, I suppose, Christ appreciated after a less measure. The bullock is the fullest appreciation of Christ. Those that had so long despised Him will now acknowledge Him with so much the greater fervour because of their former slight. The Lord graciously takes notice of this. The ram is a type of Christ as an offering of consecration to God; here it is but a feeble testimony "one ram." The "seven lambs" mean the completeness of Christ's sweet savour before God. There is also, as we know, the necessary sin-offering.

But now we come to the feasts. On the fourteenth day of the first month the passover is noticed, where we have, as it is said, two young bullocks, just the same provision as was laid down for the beginning of months, the new moons. Further, in the case of the feast of weeks, "in the day of the first-fruits, when ye bring a new meat-offering unto Jehovah" (the Pentecostal offering), there is a similar type. "After your weeks be out, ye shall have a holy convocation; ye shall do no servile work: but ye shall offer the burnt-offering for a sweet savour unto Jehovah; two young bullocks, one ram, and seven lambs of the first year."

What brings out the truth more distinctly is the change we find in coming down to the seventh month. This is the acknowledged type of what distinctively concerns Israel Israel summoned and brought into the blessing of God. Here we see the difference very marked; for there is claimed but "one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year without blemish" It lacks the fulness of testimony to grace which went out to the Gentile as well as the Jew. It is but a single witness to the grace that God is about to display to His people Israel. It may include the largest form of appreciation, but still it is only a partial witness of grace. There is but one young bullock not the two found in the previous case. So again the atonement-day has just the same figure: "Ye shall have on the tenth day of this seventh month an holy convocation; and ye shall afflict your souls: ye shall not do any work therein: but ye shall offer a burnt-offering unto the Lord for a sweet savour; one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year."

But after a few days there is a very different type brought before us. "On the fifteenth day of the seventh month ye shall have an holy convocation; ye shall do no servile work, and ye shall keep a feast unto the Lord seven days: and ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks." Now surely this is very noticeable. Why such a change? There is nothing like it before. It is only when we come to the feast of tabernacles that this sudden change appears. Before this we hear in certain circumstances of two bullocks or one bullock: here there are thirteen. Why thirteen? Was this not intended to exercise our spiritual thought as to the truth of God? Are we not to infer that it is the all but fullest expression of Christ known on the earth? It is no longer the preparatory dealings. The first and the tenth days of the month mean the preparatory ways of God to bring the Jewish people back to their position of witnessing to the glory of Christ in the millennium. But now they are in that position not in the preliminary processes, so to speak, with God gradually leading them on. Hence now we read, "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks, two rams, and fourteen lambs of the first year." The thirteen seems to signify that it is all but complete, and the fullest form of expressing this; for clearly two sevens would be the fullest expression of it. Thirteen is only short of this; the figure approaches completeness to the utmost. Such is the type of the millennium among the feasts. The millennium may not be perfection, but it will be indefinitely near it.

This feast gives us a true notion of that great day. It is false that there will be no sin in the coming age. At the same time sin will be quite exceptional. There will be a large effect produced in honour of the work of the Lord Jesus. The reconciliation of all things according to Christ and by His cross will be displayed in a manner only not complete. This is what is represented by the feast here.

But in the details of this feast there is evidence given of another striking fact. It would appear that there is not preserved adequately the sense of the Lord's grace throughout the millennium. Alas! that age will exhibit symptoms of decline, as we know from elsewhere that at the end of it there will be a vast outburst of rebellion when Satan is let loose for a space. There has been but one faithful witness. Even in the millennium, when Satan no longer tempts, the solemn fact will be found that there is no sustainment of the power of testimony with which they began. Hence, as we find, this feast represents the whole scene of the millennial day. It is said that on the next day, the second day, "Ye shall offer twelve young bullocks;" and again on the third day eleven bullocks; and again on the fourth day ten bullocks; and on the fifth day nine bullocks, and so decreasing. Surely all this not only has meaning, but the meaning points to the fact that there will not be the sustainment of the same devotedness as at the first. Nevertheless the purpose of God never fails. Hence therefore we find that on the eighth day "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah, one bullock, one ram, and seven lambs." The eighth day brings us here no more than a single witness, indicating what was outside the earth. It might seem extraordinary at first sight that the eighth day should be less than the seven days. During the seven days the number never came down so low as to one bullock. But the reason seems to be this, that in Numbers we have the testimony and service of Christ on earth, and consequently no more than a witness to what is outside and above the earth. It points to another and heavenly scene, which was not properly the subject of the book. It is therefore but a solitary witness to heavenly things, not their introduction in power.

In Numbers 30:1-16 there is another and a very different exhibition of the truth of God. It is a question of divers relationships. Here we meet with a very blessed principle. The order of relationship depends on the one to whom we are related. It is He that governs, It is not God's arrangement in these matters to rest the weight on the weaker one, who is in the place of responsibility, but on the higher, who is expected to have strength and wisdom.

The first case of which we read in the chapter is, "If a man vow a vow unto Jehovah, or swear an oath to bind his soul with a bond, he shall not break his word, he shall do according to all that proceedeth out of his mouth.'' Do we not know who this is? We know the One who never needs to recall a word: indeed, there is none other. His word stands; we can trust it without fear.

But it is not so with the woman, the weaker vessel. "If a woman also vow a vow unto Jehovah, and bind herself by a bond, being in her father's house in her youth; and her father hear her vow, and her bond wherewith she hath bound her soul, and her father shall hold his peace at her: then all her vows shall stand, and every bond wherewith she hath bound her soul shall stand." This is our position, as it was that of Israel. They held the place of the woman according to the type of this chapter, as the man was Jehovah-Messiah, no doubt, in its full import. But it was Jehovah that spoke, and His words stood; Jehovah-Messiah was the unfailing One of Israel. Many a rash word they said; many a foolish vow they made. How did He treat all? In two ways. He acted in the power of His own grace, and therefore disallowed what was wrong, not binding the foolish vow on her who spoke so unadvisedly with her lips. He allowed her words to pass away, to be broken, to have no binding efficacy. How gracious is the Lord! On the other hand, dealing in His governmental wisdom, He might allow the foolish to prove her own folly; and so He did. This too has been true of Israel. He has permitted that His people should feel the consequences of what they said in their pride. But assuredly the day is coming when He will act in the fulness of His grace, and all that is foolish will be as unheard, unregistered, and blotted out for ever.

The same thing is true, viewed in another relationship. Supposing it was not a father with a child, but a husband (verses 6-8): in this case all depended on the husband. How perfectly this applies, whether you look at Israel or the church, need not be enlarged on. All our blessedness depends upon Him to whom we belong. At the same time in His government He may allow us to feel our own want of wisdom and of waiting upon Him.

On the other hand, where we hear of a widow or one divorced, plainly either is a person out of relationship, and there all stands (verse 9). But this is not the relation of the Christian or of the church, if we believe the scriptures. Israel may be a widow, and may be viewed as divorced too, but never the church, the bride of Christ. For us we know the marriage is yet future; and such is the way in which scripture views it. Thus you see the power of full grace remains in the hands of our Bridegroom. We have the position of children, and our Father therefore acts in the fulness of His love. We have the place of being the bride, but not yet married. It rests in His hands to use in perfect grace. It is not so with Israel. Therefore, we find another case of twofold dealing on Jehovah's part a severity on the one hand which does not forget their folly, but judges it; and on the other hand full mercy in remitting according to His own love. Jehovah, as He has executed the one, will assuredly display the other.

In Numbers 31:1-54, on which I may say but very few words, we have a blessed principle already alluded to briefly, but now acted on. We saw that Balaam could not separate God from Israel. We saw that he did in fact separate to a certain extent Israel from God. God could not allow His servant to pass away before he saw this disgrace completely blotted out. How was this done? "Avenge," says Jehovah, "the children of Israel of the Midianites, afterward shalt thou be gathered unto thy people." It would not have suited the grace of God towards His servant to leave a painful thought on his heart now that he was about to be gathered to his fathers or fall asleep. "And Moses spake unto the people, saying, Arm some of yourselves unto the war, and let them go against the Midianites and avenge Jehovah of Midian." Is not this perfection? When Jehovah spoke, He told His servant to avenge the children of Israel of the Midianites; but when Moses spoke, he told them to avenge Jehovah of the Midianites. How exactly Jehovah secures His own glory, and in grace to His people! Jehovah thought of the children of Israel, and the children of Israel would think of Jehovah. It was one common interest Jehovah and Israel had at heart one and the same thing. This indeed was the true and mighty grace of God, altogether reversing what the sin of man was seen to have accomplished. As they fell under the power of the snare, it might have seemed that they must be separated from Jehovah. But no; the link must be riveted, never to be broken.

Accordingly the expedition did not require any great force: it was no question of having all Israel marshalled now. A small body would suffice. It must be a select company, not the bravest chosen as such, but some of every tribe must have part in it. It is a question of avenging Jehovah of the Midianites, and the tribes would share it between them equally. Anything that would tend to bring in Israel as a whole would defeat this identification with His name by giving prominence to them, even if it did not wear the look of national feeling or personal vengeance. Neither must be now; all must be done holily in His name. It must be Jehovah's vengeance. Accordingly therefore it is ordered after a sacred fashion, as well as with a select band from each tribe. "So there were delivered out of the thousands of Israel, a thousand of every tribe, twelve thousand armed for war" a small body comparatively to deal with a formidable people. "And Moses sent them to the war, a thousand of every tribe, them and" whom? A captain? some chosen captain? Joshua? No; "Phinehas the son of Eleazar the priest, to the war, with the holy instruments, and the trumpets to blow in his hand." The leader must be holy, and with no lack of holy instruments. The trumpets must be there for Jehovah's ears as well as Israel's. The result could not be doubted; and at once the issue of the fight is brought before us.

Further, we see that Jehovah lays down most wholesome principles as to the division of the spoil. A certain reserve is made. The principle is this, that nothing could be used by Israel which did not go through the fire. All for them must pass through the scrutinizing judgment of God. Besides, the people who had not fought were to have their share as well as those who had. It was reserved for David to decide that they must all share alike. This ordinance awaited another day. But here it was not according to the full grace of that day. It was a season of goodness, and nothing more.

From the next chapter (Numbers 32:1-42) it would seem that this very victory suggested a hasty thought to the heads of some tribes of Israel. They liked uncommonly the land that was conquered, and desired to remain on the wrong side of the Jordan. Moses was grieved at this. Nevertheless, after consulting, he yields to them; only he insists that they must help their brethren. Meanwhile whatever may be the allotment that they had chosen for themselves (and certainly they must prove how unwise it is to choose thus, instead of accepting Jehovah's choice), they must none the less share the conflicts of the people in Canaan.

Numbers 33:1-56 testifies to another and beautiful truth, Jehovah's remembrance of all the past, of all our journeyings, of all the scenes of difficulty through our weakness, and even worse occasionally too, of solemn judgments. And here we have it rehearsed. It was good to think of His ways with them, good for those who were about to enter on a new scene to look back on every step of the journey. It is thus far from being an unimportant chapter, or, as it might seem to the superficia1, a mere dry list of names. There is no part of scripture which has not a divine as well as moral purpose in it.

The next chapter (Numbers 34:1-29) presents the persons that were to divide the inheritance. This introduces inNumbers 35:1-34; Numbers 35:1-34 the singular institution of Levitical cities, some of which were reserved for such as might have been guilty of shedding blood. If done with malice prepense, there could be no shelter for the perpetrator in such an asylum. They could serve only as a prison whence he must be taken and judged in due time. But there were many cases in which death might ensue where there was no malice. On the one hand God would not make light of the bloodshed; on the other He would not merge the guiltless in the class of murderers.

The chapter then sets forth in a vivid manner what was ever before God's own eyes the coming act of blood-guiltiness, and the divine dealings with Israel in respect of it. I need not say many words as to this. Israel have stained themselves with blood, and stand charged before God with the slaying of their own Messiah. The grace of God acts, and the judgment of God also. Both are true, and both true of Israel. As there were those that have slain Him willingly, so they have borne their judgment and will yet more. But there were those for whom grace pleaded, and assuredly not without an answer; for the very One whose blood was shed cried to God from the cross in intercession for them: "Father, forgive them; for they know not what they do." How mighty and how wondrous the reckoning of grace! To this the Spirit of God answered when He led Peter to say, "I know that through ignorance ye did it, as did also your rulers." And thus there were those who found not only shelter, but having found it are there kept of God. Nay, more: in a certain providential sense it applies even to those not brought out of the place of the Jew into that of the Christian, which last does not appear here; for He would not have the membership of Christ's body thus anticipated.

But we have an important type of the Jew's place on earth. The man who was sheltered in the city of refuge, because of the stain of blood, who instead of being put to death for it found a temporary sojourn there, looked forward to the time when he might return. This limitation to his stay is given here. It only occurs in the book of Numbers. The slayer (it is said) "shall abide in it unto the death of the high priest, which was anointed with the holy oil. But if the slayer shall at any time come without the border of the city of his refuge, whither he was fled; and the revenger of blood find him without the borders of the city of his refuge, and the revenger of blood kill the slayer; he shall not be guilty of blood: because he should have remained in the city of his refuge until the death of the high priest; but after the death of the high priest the slayer shall return into the land of his possession "

This remains for Israel. That people is the slayer of blood now in the city of refuge. As long as Christ is exercising His priesthood according to the type here spoken of, as long as He is the anointed Priest who "ever liveth to make intercession" in the presence of God, so long the slayer must remain out of the land of his possession. The Jew will never return as accredited of God while Christ carries on His priesthood as now within the rent veil on high. But we know well that our Lord Jesus is coming back again. We know therefore that He is going to terminate the form* in which He now exercises His priesthood, which is typically represented by the death of the high priest that was anointed with oil. The death of the actual high priest of that day typifies the close of that character of priesthood in which our Lord now acts.

*Hebrews 7:24 might seem to clash with this; but it is not so really for as no one questions that Christ continues for ever, so the apostle asserts that His priesthood cannot be transferred, like the Aaronical one, from father to son. He has the priesthood intransmissible ( ἀπαράβατον ). It is a denial of successional transfer, not of change of form according to His grace and wisdom in the age to come.

Thus it is that, when the Lord will no longer be fulfilling the type of Aaron within the veil, when He will come forth as the great Melchisedek, there will be not a new ground but a new form and character of His priesthood, no longer as now intercession founded on blood only, but what corresponds with the bringing forth of bread and wine, as the priest of the Most High God, possessor of heaven and earth (the millennial name of God). When that day comes, the slayer will then no longer require to be protected in the city of refuge, but return to the land of his inheritance.

In Numbers 36:1-13 we have a further point which winds up the account of the daughters of Zelophehad. As the former notice honoured their faith, so this acts as a guard, and stamps order on the matter, securing the glory of God but avoiding confusion among men; for the tribes of Israel must be duly kept. On the one hand it was according to God's goodness that the daughters should inherit if there were no son; on the other hand it could not be permitted that the inheritance should pass out of the tribe of their fathers. This was provided against here as the other was before. Thus the whole book abounds from first to last with the reiterated, continual, and perfect proof of God's loving care for His people on the earth.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 25:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-25.html. 1860-1890.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

CELO POR DIOS

"Finees ha apartado mi ira de los hijos de Israel".

Números 25:11

I. La maldad a la que se hace referencia aquí fue el resultado de un complot profundamente trazado. Incapaz de maldecir a Israel directamente, Balaam le sugirió a Balac que apartara al pueblo de su lealtad a Jehová mediante las fascinaciones de las hijas de Moab, como la forma más segura de hacer caer sobre ellos el juicio de su Dios. Los madianitas, entre los que se había retirado el profeta, también participaron activamente en este complot culpable.

II. Las mujeres del país invitaron a los hombres de Israel a visitar sus casas en alguna temporada festiva; y después de participar de las carnes, parte de las cuales se habían ofrecido en sacrificio a los ídolos (1-3), estaban más dispuestos a unirse a la juerga y los ritos sensuales que caracterizaban la adoración de los paganos.

III. No todo el pueblo cayó en este pecado ( Deuteronomio 4:3 ; 1 Corintios 10:8 ). Pero trajo un castigo severo a los malhechores. Y fue realmente lamentable que después de todas sus oportunidades cayeran tan repentina y terriblemente.

Dios es un Dios muy celoso, y debe castigar a sus hijos desobedientes; 23.000 perecieron a causa de la plaga, y otros 1.000 bajo la mano de los jueces. Como la amputación de un miembro enfermo, era necesario eliminar a estos idólatras licenciosos.

IV. Finees alcanzó una distinción notable, y su posteridad iba a ocupar el cargo sacerdotal mientras existiera Israel ( Malaquías 2:4 ; Malaquías 3:1 ; Salmo 106:30 ; ver también Esdras 7:1 ; Esdras 8:2 ; Esdras 8:33 ). Los actos decididos como este al tratar con el pecado son fuertes, pero necesarios; y son manifestaciones de carácter que son preciosas a la vista de Dios.

Ilustración

(1) 'El peligro del que Israel había escapado por tan poco, y la indignación que la traición de Madián despertó en los celosos de la adoración de Jehová, resultó en una guerra religiosa contra los madianitas. Fueron escogidos doce mil hombres, mil de cada tribu, y el mando fue confiado a Finees, el sacerdote, hijo de Eleazar, quien llevó consigo a la guerra “los instrumentos sagrados, incluso los clarines.

”Israel salió completamente victorioso. Todos los varones, los cinco reyes de Madián y Balaam hijo de Beor, fueron muertos. También se tomó un gran botín, en mujeres, esclavos, ganado y metales preciosos. Los campamentos de Madián fueron destruidos por el fuego. Cuando el ejército regresó con este inmenso tesoro, a Moisés le disgustó encontrar a las mujeres cautivas. Temía que éstos pudieran volver a traicionar a Israel y convertirlo en las impurezas de la idolatría.

Su mandato era destruir a todas las mujeres que se habían sometido a estos ritos impíos. Pero los niños se salvaron con vida. Varias regulaciones sobre su conducta en la guerra, la distribución del botín y la purificación de los que habían estado en la guerra, se establecen como se dan en esta ocasión. La venganza contra Balaam y Madián fue completa '.

(2) 'Este terrible pecado parece haber surgido de una mala sugerencia de Balaam. Le enseñó a Balac a lanzar esta piedra de tropiezo ante el pueblo de Israel. Como Balaam no pudo ganar las recompensas de Balac de una manera sencilla, parece haberle sugerido la sabiduría de disolver la conexión entre ellos y Jehová, y con esto en vista, las muchachas moabitas fueron enviadas para atraerlas a las orgías licenciosas de Chemosh.

Ésta es la política que Satanás todavía adopta. Él sabe que mientras estemos ocultos en Jesús, y retengamos nuestra posición en Él, el glorioso Rey resucitado, estamos fuera de su alcance, y él, por lo tanto, ejerce todas sus artes para atraernos hacia adelante con los cebos y seducciones del mundo de los sentidos. ¡Oh! para ser advertidos contra sus artimañas y preparados para mantenernos firmes. No hay nada que agrada tanto a Dios como una acción decisiva, como la de Finees, porque la extirpación de algún cáncer espantoso amenaza nuestra propia existencia.

Y sin duda, si no nos ocupamos de los pecados de los demás en primera instancia, sino de los nuestros, seremos conscientes de un nuevo sufrimiento del pacto de paz de Dios con nosotros, mediante el cual también nosotros tendremos la seguridad de un sacerdocio perpetuo '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Numbers 25:16". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​numbers-25.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

E Israel moraba allí en Sitim, y el pueblo comenzó a fornicar con las hijas de Moab. Y llamaron al pueblo a los sacrificios de sus dioses ( Números 25:1-2 ):

Verás, tienen a los jóvenes y ven y ven conmigo al sacrificio de mi dios.

y el pueblo comió, y se postraron ante sus dioses. E Israel se unió a Baalpeor ( Números 25:2-3 ):

O el señor de Peor. Peor era el nombre de la montaña allí.

y la ira de Jehová se encendió contra Israel. Y Jehová dijo a Moisés: Toma todas las cabezas del pueblo, y cuélgalas delante de Jehová contra el sol, para que el furor de la ira de Jehová se aparte de Israel ( Números 25:3-4 ).

En otras palabras, corta las cabezas de estos tipos que lo están haciendo, cuélgalos al sol para que mi ira se aleje.

Y Moisés dijo a los jueces de Israel: Matad a cada uno de sus hombres que se unieron a Baalpeor ( Números 25:5 ).

Todo hombre que se unió a esos derechos.

Y he aquí, uno de los hijos de Israel vino y trajo a sus hermanos una mujer madianita a la vista de Moisés y a la vista de toda la congregación de los hijos de Israel, que lloraban a la puerta del tabernáculo del congregación ( Números 25:6 ).

Aquí estos muchachos estaban llorando y arrepintiéndose ante Dios por lo que habían hecho y aquí entra este muchacho con una prostituta allí mismo donde todos podían verlo, dentro de su tienda todo emocionado y todo.

Y así Finees, hijo de Eleazar ( Números 25:7 ),

En realidad, era el nieto de Aarón.

Cuando lo vio, dio un salto y agarró su jabalina; y se acercó a la tienda, e hizo pasar al hombre y a la mujer, ambos en su tienda. Y así se detuvo la plaga de los hijos de Israel. Pero los que murieron de la plaga fueron veinticuatro mil ( Números 25:7-9 ).

Entonces Balaam tuvo éxito en traer una maldición de manera secundaria. Y por su consejo al rey puso una piedra de tropiezo ante el pueblo de Dios. De modo que cuando Moab fue vencido y los madianitas fueron vencidos y fueron muertos, Balaam fue muerto con ellos.
Ahora Dios dijo debido a las obras heroicas y las obras justas de Finees al matar a estas personas, a este hombre y a esta mujer, dijo:

Voy a dar a Finees hijo la paz: [y el sacerdocio vendrá a través de su familia.] el pacto de un sacerdocio perpetuo; porque tuvo celo por su Dios, e hizo la expiación por los hijos de Israel ( Números 25:12-13 ).

Y así nos da el nombre del hombre y de la mujer que era de la tribu de Simeón.
Capítulo 26
Ahora, en el capítulo veintiséis tenemos nuevamente las tribus numeradas. Ahora recuerda que esto es al final de los cuarenta años de deambular. Al principio de los cuarenta años de andar errantes contaron las tribus y ahora al final de los cuarenta años de andar errantes volvieron a contar las tribus. Y es interesante comparar el número de personas al principio y al final.

Y en realidad hay una pérdida total de personas de unos dos mil, aproximadamente dos mil menos al final de los cuarenta años de deambular. Pero algunas de las tribus, fueron realmente aniquiladas, realmente diezmadas; otros realmente crecieron en número a través de los viajes por el desierto.
Hacia el final del capítulo en el versículo cincuenta y nueve tenemos una pequeña historia de la familia de Moisés. El nombre de su padre era Amrams; la de su madre era Jocabed.

Tenía tres hijos; Moisés, Miriam y Aarón. Y les da una pequeña historia de la familia de Aarón, los dos hijos nuevamente que murieron; Nadab y Abiú que ofrecieron el fuego extraño ante el Señor. Y ahora que esa generación ha pasado, no queda nadie que acepte a Moisés, por supuesto, todavía está vivo y Josué y Caleb. Pero todos los que salieron de Egipto que tenían veinte años o más ahora han muerto, excepto estos tres hombres. Moisés pronto morirá antes de que entren en la tierra.
Capítulo 27
Capítulo veintisiete, tenemos el comienzo de una organización de liberación de mujeres.

Luego vinieron las hijas de Zelofehad, hijo de Hefer ( Números 27:1 ),

Ahora lo que había pasado es que el padre tenía siete hijas pero ningún hijo. Y a medida que repartían la tierra, iban dando las porciones a los hijos. El hijo mayor recibiría las porciones y demás. Entonces estas chicas dijeron: "Oye, espera un momento. No es justo. Tenemos los mismos derechos, sabes, y nuestro padre no tuvo ningún hijo. Si no nos das ninguna tierra, el nombre de mi padre morirá en Israel".

Así que Moisés dijo: "Bueno, lo llevaremos ante el Señor". Entonces el Señor dijo, el Señor dice: "Estas muchachas tienen razón. Dales la herencia de la familia". Y así, ganaron su caso y las hijas de Zelofehad recibieron la herencia.
Y entonces, Dios está con ustedes chicas y Él las está cuidando y tienen una causa justa. Pero, desafortunadamente, estas mujeres radicales están llevándolo mucho más allá de Dios, ya sabes, está lo que es correcto, pero luego está lo que va más allá y mucho más allá de lo que Dios alguna vez quiso.

Así que el equilibrio es algo tan importante.
Entonces dio la ley entonces de la herencia. Si no hay hijo va a las hijas. Si no hay hijas o hijos entonces va a los hermanos de un hombre. Si no tiene hermanos, irá a los hermanos de su padre. Y si su padre no tiene hermanos, le corresponde al pariente más cercano, el más cercano a él en la familia.

Y Jehová dijo a Moisés: Sube al monte Abarim, y mira la tierra que he dado a los hijos de Israel. Y cuando lo hayas visto, allí también serás reunido con tu pueblo, como fue reunido Aarón tu hermano. Porque os rebelasteis contra mi mandamiento en el desierto de Zin, en la contienda de la congregación, para representarme debidamente en las aguas delante de sus ojos: que son las aguas de Meriba en Cades en el desierto de Zin ( Números 27:12-14 ).

Así que Moisés, sube a la montaña, puedes mirar la tierra pero luego vas a morir. No vas a poder entrar por tu mal representación de mí allí en las aguas de Meriba, las aguas de la contienda.

Moisés dijo a Jehová: Ponga Jehová, Dios de los espíritus de toda carne, un varón sobre la congregación ( Números 27:15-16 ),

Ahora bien, este es un pequeño versículo interesante:
"Que el Señor, el Dios de los espíritus de toda carne, ponga un varón sobre la congregación".
A partir de este pequeño versículo, los mormones han desarrollado toda su doctrina del espíritu eterno de los hombres. Que en realidad exististe en el cielo, tu espíritu existió allí en el cielo y luego Dios hizo un cuerpo para ti y puso tu espíritu en él para ver si podías o no convertirte en un dios al convertirte en mormón.

Y no tenéis memoria de vuestra preexistencia en el cielo sino de toda vuestra preexistencia en el cielo como espíritus pero no hay forma de saber allá arriba si seríais buenos o malos o no, así que os puso en un cuerpo y deja que te pruebes a ti mismo aquí abajo. Y si te vuelves un buen mormón, usas tu ropa interior y todo, entonces serás dios. Y tú y tus esposas que están selladas a ti pueden ir a algún planeta y pueden tener tu propio pequeño reino que puedes vigilar y serás dios sobre ese planeta y puedes desarrollarlo como quieras, desees y así sucesivamente. .


Entonces, toda esa doctrina surge de este pequeño versículo. Realmente no lo veo en este versículo. “Que el Señor, el Dios de los espíritus de toda carne”, pero no dice nada acerca de los espíritus preexistentes con Dios en el cielo antes ni nada; Él es simplemente el Dios de los espíritus de toda carne.

pon un varón sobre la congregación, que vaya delante de ellos, que los saque, que los introduzca, para que la congregación de Jehová no sea como oveja, como oveja sin pastor. Y Jehová dijo a Moisés: Toma a Josué hijo de Nun, varón en quien está el espíritu, y pon tu mano sobre él; y ponlo delante del sacerdote Eleazar, y delante de la congregación; y dale orden delante de sus ojos.

Y pondrás de tu honra sobre él, para que todos los hijos de Israel le obedezcan. Y se pondrá delante del sacerdote Eleazar, el cual consultará por él después del juicio del Urim delante de Jehová ( Números 27:16-21 ):

Ahora bien, el Urim era una cosa pequeña que el sacerdote usaba, una pequeña bolsa de algún tipo, que buscaban el consejo de Dios a través del uso del Urim y el Tumim. Luces y perfecciones es lo que significan las palabras Urim y Tumim. Y algunos creen que eran solo una bolsita y una tenía una piedra blanca y una piedra negra y que cuando le hacían una pregunta al Señor el sacerdote decía: "Ahora Dios, muéstranos cuál" y sacaba una piedra.

Si fuera la piedra blanca, Dios diría que sí, luego harían la siguiente pregunta. Y ya sabes, mezclarían las piedras y tú sacarías una piedra de nuevo y obtendrían respuestas de sí o no. Así que es una especie de veintiuna preguntas en las que obtienes respuestas de sí o no para luego determinar la voluntad del Señor. Ahora, Dios tenía una relación más directa con Moisés. Dios dijo: "Oye, no hay nadie así antes, después de que yo realmente hable con el compañero cara a cara", me refiero a hablar directamente, de una manera muy poderosa.


Ahora bien, Josué, quien ha de conducir al pueblo, él debe presentarse ante el sacerdote Eleazar, quien consultará al Señor con preguntas. David tan a menudo iba al sacerdote, le preguntaba "¿Deberíamos ir a la batalla contra ellos?" y luego "¿A qué hora del día debemos comenzar la batalla?" Y le harían todas estas preguntas a Dios para determinar la voluntad del Señor. Y muchas veces fue determinado por la indagación del sacerdote y por el uso del Urim, estas luces y perfección.

Así que no se nos dice qué es realmente el Urim y Tumim. Eso es lo que la gente supone que fue, pero exactamente no lo sabemos. Seguramente no eran unas gafas con las que podías leer jeroglíficos cuando te las ponías. Hocus Pocus.

E hizo Moisés como Jehová le había mandado: tomó a Josué, y lo puso delante de Eleazar, y delante de toda la congregación; le impuso las manos, y le dio el encargo de Jehová, como le había sido mandado ( Números 27:22-23 ).

Así que trajo a Moisés y le impuso la mano, me refiero a Josué, le impuso las manos, dando a entender que Josué ahora iba a comenzar a tomar el lugar de Moisés como líder del pueblo.
Capítulo 28
El capítulo veintiocho Dios reitera algunos de los mandamientos concernientes a los sacrificios. Todos los días debían ofrecer, todos los días del año debían ofrecer dos corderos como sacrificio al Señor, un cordero por la mañana, un cordero por la tarde; uno durante las oblaciones u oraciones de la mañana, otro durante las oblaciones u oraciones de la tarde.

Y así, dos veces al día por lo menos, estaban estos dos corderos que se ofrecían y el humo subía con las oraciones de la gente como un incienso con olor a sudor delante del Señor. Y ofrecían diariamente por la mañana y por la tarde un cordero. Eso fue solo un diario, y todos los días del año esto ocurriría.
Sin embargo, el primer día del mes, entonces debían ofrecer más animales el primer día de cada mes.

Debían ofrecer dos becerros, un carnero y siete corderos de un año sin mancha. Y entonces ellos eran-y el tiempo de la Pascua para ofrecer los animales, las cabras y todo, en el tiempo de la Pascua. Y luego también para las primicias o Pentecostés les da las órdenes de los animales que debían ser ofrecidos durante ese período.
Así que el capítulo veintiocho trata de los sacrificios, los tipos de animales, el tipo de libaciones y ofrendas de comida que debían ofrecerse a Dios diariamente y luego anualmente en ocasiones especiales.

Y así, solo una especie de repetición de algunos de los mandamientos anteriores que teníamos en Levítico. Solo una especie de refuerzo de lo que ordenó antes. Así que la próxima semana terminaremos el libro de Números cuando lleguemos al capítulo veintinueve y comenzaremos allí y terminaremos el libro de Números la próxima semana.
¿Nos ponemos de pie? "Dios es tan bueno. Dios es tan bueno. Dios es tan bueno, es tan bueno conmigo. Jesús es real.

Jesús es real. Jesús es real, Él es tan real para mí. Él salvó mi alma salvada. Él salvó mi alma. Él salvó mi alma y me hizo completo. Alabo su nombre. Alabo su nombre. Alabo Su nombre, Él es tan bueno conmigo".
Me doy cuenta de que algunos de ustedes pueden haber venido a la iglesia esta noche para que puedan ser salvos y esa es una buena idea. Entonces, pueden regresar a la sala de oración en este momento. y algunos de los pastores regresarán allí y se reunirán con usted y orarán con usted y lo guiarán a una relación real con Jesucristo.

Si viniste esta noche para ser salvo, no te decepciones y no te vayas a casa sin ser salvo. Así que regrese a la sala de oración en este momento tan pronto como terminemos y los pastores se reunirán con usted allí.
Que Dios te bendiga y te de una hermosa semana. Que experimentes realmente la presencia viva del Dios vivo dentro de tu vida. No necesitad de reliquias, sino sólo sed conscientes de la cercanía de Dios y del gran amor de Dios con que os ama.

Te ama tanto que no ve nada malo en ti. ¿No es genial? Hombre, eso es más de lo que mi esposa me ama y ella me ama muchísimo. Oh, tan glorioso estar caminando con el Señor y sirviéndole. Que Dios llene tu vida de alegría, alabanzas y acción de gracias durante toda la semana. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 25:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-25.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La idolatría y la inmoralidad de los israelitas en Sitim. El celo de Finees

1-5. Los israelitas, que acaban de ser exhibidos como prueba contra los encantamientos, no pueden resistir las tentaciones de la idolatría y su pecado de inmoralidad relacionado, que surge de su proximidad a las tribus de Moab y Madián. En Números 31:16 su apostasía se atribuye al consejo de Balaam (ver también Apocalipsis 2:14 ), quien luego es condenado a muerte por ello ( Números 31:8 ; Josué 13:22). Pero es difícil sin violencia reconciliar esta conducta de parte de Balaam con su anterior actitud hacia Israel y sus declaraciones al respecto. Además, el último versículo del capítulo anterior evidentemente tiene la intención de marcar su regreso al Éufrates y su desaparición de la historia posterior de Israel. Parece casi fuera de toda duda que desde los primeros tiempos existía una doble tradición con respecto a este célebre adivino. Según uno, Balaam es un adivino mesopotámico que se convierte en el instrumento de Dios al bendecir a su pueblo y predecir su futura grandeza; según el otro, es un consejero madianita que se propone seducir al pueblo de Jehová y sufre el castigo extremo de su error.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 25:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-25.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 22, 23, 24 y 25.

Moab también se opone en vano. Ahora están en las llanuras de Moab, teniendo solamente el Jordán entre ellos y la tierra de su descanso. Pero, ¿tenían derecho a entrar allí? Si el enemigo no puede oponerse por la fuerza, lo intentará de otra manera, sometiendo a la maldición al pueblo que bien lo merecía. Balac manda llamar a Balaam. La gran pregunta en esta conmovedora escena es esta: "¿Puede Satanás tener éxito en maldecir al pueblo de Dios, para impedir su entrada a la tierra prometida?" [1] No se trata simplemente de la redención y del gozo de la redención al comienzo de su curso, sino al final, cuando toda su infidelidad se ha manifestado, su infidelidad incluso después de que el Señor los ha traído a sí mismo. ¿Puede Satanás tener éxito entonces? No.

Cuando Moisés, en esos mismos llanos, tiene que decir, con respecto a su conducta hacia Dios: "Habéis sido rebeldes contra el Señor desde el día que os conocí" (y en verdad, habían sido excesivamente perezosos, -pueblo de cuello, ¿no lo sabemos bien?), dice Dios por boca de Balaam, el testigo involuntario de la verdad: "No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel.

"¡Qué testimonio! ¡Qué maravillosa gracia! ¡Qué perfección en los caminos de Dios! Dios ve bien; no comete errores. Dice la verdad de acuerdo con la perfección de su inteligencia infinita; y es porque es infinita, que puede no ve ninguna iniquidad en el pueblo redimido. ¿Cómo podría Él ver alguna en aquellos que son lavados en la sangre del Cordero? Ni es Su mente verla.

En Sus propios tratos con la gente Él verá todo, tomará conocimiento de todo; pero con el acusador es una cuestión de justicia. Dios sólo ve esto, que, de acuerdo con los consejos de Su gracia, Él ha dado un rescate; los pecados de Su pueblo han sido expiados. No podía en justicia ver esos pecados. Por tanto, la boca del acusador está obligada a confesar que no los hay, y que no hay poder del enemigo contra Jacob.

Y el terreno está claramente enseñado: según este tiempo se dirá de Jacob e Israel, ¿qué ha hecho Dios? No dicho de Dios, sino de Israel; y no lo que ha hecho Israel, sino lo que ha hecho Dios? Israel tenía el lugar, pero la obra era la obra de Dios. Esto es muy perfecto. Lo que es especialmente bendecido y reconfortante en esto es que Dios actúa y juzga a partir de sus propios pensamientos. De principio a fin ha tenido pensamientos acerca de nosotros; Él ha hecho lo necesario para reconciliar todos Sus caminos, en el cumplimiento de ellos, con la justicia eterna; pero Él tiene estos pensamientos, y actúa hacia nosotros de acuerdo con ellos.

Son estos los que la fe aprehende, acepta y construye. De ahí la alegría y la paz; mientras que la presencia de Dios en medio de un pueblo acepto al que se le ha dado una nueva naturaleza, y su juicio sobre todo allí, asegura prácticamente la santidad de la que no puede prescindir, o juzga apartarse de ella, para vindicar su nombre. Pero aquí es Dios actuando, juzgando, a pesar de todo, según sus propios pensamientos.

Balaam era un personaje triste. Obligado a ver de lejos la bendición de Dios sobre su pueblo, cuando está cerca, y movido por su propio corazón y voluntad, no ve sino el camino del error, al que quiere arrastrarlos para que pierdan esa bendición. (si esto fuera posible), razonando sobre esta base, que el Dios justo no podría bendecir a un pueblo pecador. Uno no puede pensar en ninguna iniquidad peor que esa.

Diremos algunas palabras acerca de su carácter típico. Sigamos la historia. Balac lo busca. Balaam desea consultar a Jehová ya sea por miedo instintivo o para atribuir, a la vista de los demás, la importancia del nombre de Jehová a lo que hace. Efectivamente, Dios interfiere, e incluso va primero a Balaam. Él toma el asunto en sus manos y tiene poder sobre la mente injusta de Balaam en contra de su voluntad; porque Balaam no tiene entendimiento de la mente de Dios.

Dios dijo: "No irás: benditos son". ¿Cuál es su respuesta? "Jehová se niega a darme permiso para ir". Hubiera ido con mucho gusto; su corazón estaba puesto en la recompensa de Balak; pero teme delante de Dios. La bendición del pueblo no viene a su mente; es un completo extraño a la generosidad de la gracia, insensible al pensamiento de ser bendecidos por Dios, del deleite en Su bendición sobre Su pueblo.

En consecuencia, cuando se renueva la tentación, dice que no puede transgredir el mandamiento de Jehová su Dios: se viste de piedad, y, en realidad, no carecía del todo de sinceridad, porque Dios lo tenía cerca, y en verdad , permitió todo esto. Pero, al mismo tiempo, Balaam induce a los mensajeros de Balac a esperar y ver qué diría Dios más adelante. ¿Qué más quería saber acerca de una invitación a maldecir a las personas que, según le había dicho Dios, eran bendecidas? No tenía ninguna simpatía con los pensamientos del corazón de Dios, ninguna con él mismo; estaba gobernado por el miedo a las consecuencias.

De lo contrario, habría estado tan feliz en la bendición del pueblo, que se habría estremecido ante la idea de maldecir lo que Dios había bendecido. Dios, sin embargo, lo usará para dar un testimonio glorioso a favor de Su pueblo, mientras, al mismo tiempo, condena los caminos torcidos del profeta, porque en verdad estaban torcidos. Le muestra su perversidad, su locura, ser más estúpido que el asno que montaba; pero, al mismo tiempo, lo hace seguir su camino.

Este encuentro en el camino sí sirve para forzarlo, a través del miedo, a pronunciar fielmente lo que Dios debe poner en su boca. Balaam va al encuentro, no dice qué. Es claro ( Números 24:1 ) que había mezclado encantamientos con la profesión del nombre de Jehová, y que así había sido instrumento del enemigo, con el crédito del nombre de Jehová, caso profundamente solemne.

Iba así a encontrarse con el poder misterioso que venía allí, y Elohim vino a su encuentro. Dios restringe e impide en nombre de Su pueblo todo poder del enemigo, y hace que Balaam diga lo que Él desea que se diga. Balaam mira a Israel desde lo alto y pronuncia su profecía.

Esta profecía se divide en cuatro partes. Tiene a Israel por objeto; pero, en cuanto a su principio, se aplica también a la asamblea. La primera profecía anuncia la separación del pueblo del mundo. " El pueblo habitará solo ", apartado para Dios, pueblo no contado entre las naciones.

La segunda profecía declara que Dios no se arrepiente. Dios los ha bendecido; ¿No confirmará lo que acaba de decir? El pueblo está justificado y sin pecado a los ojos de Dios. Dios era quien los había sacado de Egipto. Este pueblo tenía "la fuerza del unicornio", y el enemigo, a quien había buscado (en sus encantamientos), no tenía poder contra ellos.

Balaam, viendo por fin que Dios estaba empeñado en bendecir, cede al poder de Dios, ya no va más a la reunión de los encantamientos, y el Espíritu de Dios viene sobre él. Siendo ahora declarada la justificación del pueblo, el Espíritu de Dios puede darles testimonio, en lugar de limitar Su testimonio a los pensamientos e intenciones de Dios. Balaam los ve desde arriba; al ver la visión del Todopoderoso, ve al pueblo según los pensamientos del Espíritu de Dios, como se ve en la mente de Dios desde lo alto.

Los ojos del profeta están abiertos. Y nótese, aquí, que no es ni la anticipación de Canaán, ni de Israel en sus moradas permanentes: Balaam vuelve su rostro hacia el desierto y ve a Israel morando en sus tiendas. Allí los ve el Espíritu, y declara la hermosura y el orden del pueblo a los ojos de Dios. El agua del refrigerio de Dios también estaba siempre con ellos allí; eran como árboles que Jehová había plantado, por tanto serán grandes entre las naciones, fuente de poder y de gozo.

Beben de las fuentes de Dios y de ellas vierten abundantemente para los demás. Dios los había sacado de Egipto, ¿eran obra de Dios? y el poder de Dios iba a ir con ellos contra sus enemigos. Tenemos aquí, en tercer lugar, pues, la belleza, un frescor cuyas fuentes no se secan, y la potencia (lo que el Espíritu hace por la asamblea).

Luego, en cuarto lugar está la venida de Cristo, la Estrella de Jacob, que corona la gloria del pueblo. Solo que, como viene en medio de Israel, es en juicio. En cuanto a nosotros, será para llevarnos de aquí, para hacernos partícipes del gozo de su presencia, a las bodas del Cordero. En una palabra, vemos la separación de la gente del mundo; su justificación; su orden, su belleza, como plantados por Dios cerca de las fuentes eternas del río de Dios; y luego la venida de Cristo.

La profecía es perfectamente hermosa. Tenga en cuenta, también, que las profecías, en el esfuerzo renovado de traer una maldición sobre ellas, no son repeticiones. ¡Cada uno de esos esfuerzos saca algo más de lo que Dios tenía en mente para su pueblo! para bendicion No carece de interés ver cómo Balac usa todos los medios humanos y supersticiosos para traer la maldición sobre ellos. No tenía idea de Dios, y era con Dios que tenía que hacer.

Es muy importante para nosotros ver a veces a la iglesia desde lo alto, en el desierto, pero en la belleza de los pensamientos de Dios, una perla sin precio. En medio del campamento de abajo, en el desierto, qué murmullos, qué quejas; ¡Cuánta indiferencia, qué motivos carnales se habrían presenciado y oído! Desde arriba, para quien tiene la visión de Dios, quien tiene los ojos abiertos, todo es hermoso.

"Dudo de vosotros", dice el apóstol; e inmediatamente después, "Tengo confianza en ti, a través del Señor". Debemos acercarnos a Él, y tendremos Sus pensamientos de gracia, quien ve la belleza de Su pueblo, de Su asamblea, a través de todo lo demás, porque es hermoso. Si no fuera por esto, uno estaría completamente desanimado o satisfecho con el mal. Esta visión de Dios elimina estos dos pensamientos a la vez.

Vemos el juicio final de las naves de Chittim (es decir, del oeste, al norte del Mediterráneo), y el de su jefe, después de haber afligido a Asshur y Eber también. Será el terrible juicio de Dios al final de esta era.

Algunas palabras más sobre la posición de Balaam. Al final de una dispensación basada en cualquier conocimiento de Dios, cuando se pierde la fe y se retiene la profesión, esta última obtiene un renombre del que los hombres se glorian (como ahora, del nombre de cristianismo). Satanás lo usa: se busca el poder de él. Van al encuentro de encantamientos; porque, mientras se glorian en el nombre revelado de Dios, buscan satisfacer sus propias concupiscencias; y la importancia del nombre de Dios se añade a la obra del diablo.

Sin embargo, Dios es reconocido hasta cierto punto. Le temen, y Él puede interferir; pero el sistema es diabólico, bajo el nombre del Señor, con un temor parcial del Señor, y un pavor que lo reconoce como un objeto de temor . El pueblo de Dios es preservado; pero es un pensamiento muy solemne, y es verdaderamente la historia del sistema cristiano. Finalmente, el desdichado Balaam, cuyo corazón estaba en el vínculo de la iniquidad, al ver que no puede maldecir por el poder de Satanás, busca frustrar la bendición de Dios llevando al pueblo al pecado y la idolatría.

En cuanto a la gente, tiene demasiado éxito. Dios envía castigo; y, mientras el pueblo se humilla, la enormidad del mal excita la indignación de Finees, quien, actuando con una energía adecuada a las circunstancias, detiene la peste y adquiere un sacerdocio perpetuo en su familia.

Nota 1

Es del mayor interés ver el carácter especial de esta profecía. Es Dios quien, por Su propia voluntad, interviene para tomar parte de Su pueblo contra el enemigo, y eso aun sin que ellos lo sepan, o lo pidan. No es, como lo son casi todas las profecías, una apelación a la conciencia del pueblo, acompañada de promesas calculadas para sostener la fe del remanente en medio de los contradictores.

La gente no sabe nada al respecto; quizás todavía estén murmurando en sus tiendas (tan hermosas a los ojos de aquel que tuvo la visión del Todopoderoso) contra los caminos de Dios con ellos. Es Dios declarando sus propios pensamientos y confundiendo la malicia de Satanás, el enemigo con el que tiene que ver. Por eso es que esta profecía es tan completa; presentándonos, en espíritu, toda nuestra porción (literalmente es la de Israel, como en la cuarta profecía es evidente), separación, justificación, hermosura a los ojos de Dios (todo lo que corresponde a la presencia del Espíritu de Dios) , y la corona de gloria en la venida de la Estrella de Jacob, del mismo Cristo, en gloria.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 25:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-25.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el celo de Finees contra la impureza

Números 25:1

Incapaz de maldecir a Israel directamente, Balaam le sugirió a Balac el dispositivo de destruir la unión entre Israel y su Protector divino al inducirlos al pecado. Una vez que ponga en juego la licencia y la pasión, y deje que prevalezcan las seducciones del mal, ¡seguramente la santidad de Dios lo obligaría a retirar Su protección! Esta fue una sugerencia diabólica para ganar su salario. Ver Apocalipsis 2:14 .

Las mujeres de la tierra, conocidas por su desenfreno, sedujeron a los hombres de Israel para que se unieran a los ritos sensuales de su adoración. No todos cayeron en este pecado. Ver Deuteronomio 4:3 . Pero trajo un castigo terrible a los ofensores, 1 Corintios 10:8 . Debe amputar una extremidad gangrenosa.

Para Finees, véase Malaquías 2:4 , etc . ¡Salgamos del mundo, limpiándonos de su inmundicia! 2 Corintios 6:14 , etc . Hay crisis en las que el amor a la honra de Dios exige una acción enérgica, que nunca falla, como en el caso de Finees, de un reconocimiento abundante, Números 25:12 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 25:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-25.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. El pecado de Israel con las hijas de Moab: Finees

Capitulo 25

1. La transgresión y la ira de Jehová ( Números 25:1 )

2. La acción de Finees ( Números 25:6 )

3. Finees y su recompensa ( Números 25:10 )

4. Los madianitas serán heridos ( Números 26:16 )

El pecado de Israel fue el resultado de la obra de Balaam. No podía apartar a Jehová de Israel (ningún enemigo puede hacerlo), pero sí podía apartar a Israel de Dios. Si bien no leemos aquí que la fornicación y la idolatría en la que cayó Israel fue obra de Balaam, en otros lugares se da esta información. Ver Números 31:16 y Apocalipsis 2:14 .

La piedra de tropiezo que este instrumento de Satanás puso en el camino de Israel, mediante el cual cometieron fornicación e idolatría, fueron las hijas de Moab. Pérgamo en el segundo capítulo de Apocalipsis es proféticamente el período de la iglesia que comenzó con Constantino el Grande. Entonces la iglesia dejó el terreno de la separación y se casó con el mundo. Se cometió la fornicación espiritual y la idolatría la siguió.

Esta fue la obra de Satanás tanto como lo fue el acto de Balaam. Y hoy vemos a la cristiandad en la triste condición de Israel en Sitim. La separación se abandona por completo. Dentro de poco tiempo, el juicio caerá sobre la cristiandad adúltera y apóstata como cayó sobre Israel. En la plaga murieron 24.000. En 1 Corintios 10:8 , leemos: “No cometamos fornicación como algunos de ellos cometieron y cayeron en un día veintitrés mil.

”El registro en Números habla de un castigo anterior cuando las cabezas de los transgresores fueron colgadas delante del Señor contra el sol. Las tradiciones entre los judíos declaran que el número de los que fueron castigados así fue de mil, de modo que solo 23.000 murieron en la plaga. En el versículo 9 se contabilizan estos mil, mientras que en Corintios quedan fuera.

Luego siguió un escandaloso acto de desafío (versículo 6). El nombre de la mujer madianita era Cozbi (mi mentira). Por el celo de Finees, el pueblo se salvó de un juicio posterior y Jehová fue glorificado. Fue celoso por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel. Recibió como recompensa un sacerdocio eterno. Es otro tipo de Cristo en Su justicia y santo celo por Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 25:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-25.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La influencia de Balaam se revela en lo que ahora se registra. Las palabras de Jesús en Su carta a la Iglesia de Pérgamo, citadas en nuestra última nota, están estrechamente relacionadas con la declaración con la que se abre este capítulo. "El pueblo comenzó a prostituirse con las hijas de Moab; porque llamaban al pueblo a los sacrificios de sus dioses; y el pueblo comía y se postraba ante sus dioses".

Esta acción parecería haber sido una simple vecindad.

Permaneciendo cerca de los moabitas, asistieron a sus sacrificios y se postraron ante su adoración.

Al hacer esto, estaban violando el principio de la primera visión de Balaam de ellos como un pueblo que habitaba solo. Fue un acto de rebelión contra Dios y, por lo tanto, una corrupción del Pacto.

El relato de la acción del sacerdote Finees es una revelación de cómo un hombre leal a Dios y celoso de su honor puede oponerse a la actitud falsa de un pueblo. Finees se atrevió a negarse a tomar parte en estos falsos convencionalismos y visitó con un castigo inmediato y terrible a los dos notorios malhechores. Su acción detuvo la plaga y salvó a la nación.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 25:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-25.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y el Señor habló a Moises ,. Esto fue un tiempo después de que sucedió el asunto anterior; ¿Cuánto tiempo no fue seguro?; Y un poco de tiempo antes de la muerte de Moisés, vea Números 31:1:

diciendo ; como sigue.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 25:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-25.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA FORNICACION E IDOLATRIA DE ISRAEL.

1. reposó Israel en Sittim—un prado verdoso, así llamado por un bosque de acacias que cubría la orilla oriental del Jordán. (Véase cap. 33:39).

3. allegóse el pueblo a Baal-peor—Baal era un nombre general para “señor”, y Peor para una “montaña” en Moab. El nombre verdadero del ídolo era Quemós, y sus ritos de culto eran celebrados con la más vergonzosa impureza. Al participar, pues, en esta fiesta, los israelitas cometieron la doble falta de idolatría y desenfreno.

4. Jehová dijo a Moisés: Toma todos los príncipes del pueblo, y ahórcalos—Los criminales israelitas, que sufrían la pena capital, eran primero apedreados y matados, y luego colgados. Las personas aquí mandadas ejecutar, eran los delincuentes principales en el ultraje de Baal-peor, los oficiales subordinados, capitanes de a diez y de a ciento. a Jehová—Para vindicar el honor del Dios verdadero. delante del sol—i. e., como señal de ignominia pública; pero habían de ser quitados antes de la puesta del sol. ( Deuteronomio 21:23).

5. jueces de Israel—los setenta ancianos, a quienes se mandó no sólo llevar a cabo la ejecución dentro de sus jurisdicciones respectivas, sino también imponer el castigo con sus propias manos. (Véase 1 Samuel 15:33).

6, 7. un varón de los hijos de Israel vino y trajo una madianita—Este acto perverso más probablemente ocurrió cerca del tiempo cuando fué dada la orden y antes de su ejecución. llorando ellos a la puerta del tabernáculo—algunos de los gobernantes y personas bien dispuestas estaban lamentando la terrible maldad del pueblo, y suplicando la misericordia de Dios para alejar la mortandad. la mortandad—alguna plaga repentina y extendida

9. Murieron de aquella mortandad veinte y cuatro mil—Sólo 23,000 perecieron ( 1 Corintios 10:8) por la pestilencia. Moisés incluye a los que murieron por la ejecución de los jueces.

10-13. Phinees … ha tornado mi furor—Esta seguridad fué una señal notable de honor, de que la mancha de sangre, en vez de contaminarlo, le confirmaba más en el sacerdocio, y de que su posteridad continuaría tanto tiempo como la existencia de Israel.

14. Zimri, jefe de una familia de la tribu de Simeón—La matanza de un hombre de tan alto rango se menciona como prueba del celo valiente del Phinees, porque podría haber muchos vengadores de su sangre.

17. Hostilizaréis a los madianitas y los heriréis—Parece que ellos habían sido los más culpables. (Comp. cap. 22:4; 31:8).

18. ellos os afligieron a vosotros con sus ardides—En vez de guerra abierta, ellos traman maneras insidiosas de lograr vuestra ruina por medio de la idolatría y corrupción. su hermana—compatriota de ellos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 25:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-25.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 25

Vers. 1-18. LA FORNICACION E IDOLATRIA DE ISRAEL.
1. reposó Israel en Sittim-un prado verdoso, así llamado por un bosque de acacias que cubría la orilla oriental del Jordán. (Véase cap. 33:39).
3. allegóse el pueblo a Baal-peor-Baal era un nombre general para “señor”, y Peor para una “montaña” en Moab. El nombre verdadero del ídolo era Quemós, y sus ritos de culto eran celebrados con la más vergonzosa impureza. Al participar, pues, en esta fiesta, los israelitas cometieron la doble falta de idolatría y desenfreno.
4. Jehová dijo a Moisés: Toma todos los príncipes del pueblo, y ahórcalos-Los criminales israelitas, que sufrían la pena capital, eran primero apedreados y matados, y luego colgados. Las personas aquí mandadas ejecutar, eran los delincuentes principales en el ultraje de Baal-peor, los oficiales subordinados, capitanes de a diez y de a ciento. a Jehová-Para vindicar el honor del Dios verdadero. delante del sol-i. e., como señal de ignominia pública; pero habían de ser quitados antes de la puesta del sol. (Deu 21:23).
5. jueces de Israel-los setenta ancianos, a quienes se mandó no sólo llevar a cabo la ejecución dentro de sus jurisdicciones respectivas, sino también imponer el castigo con sus propias manos. (Véase 1Sa 15:33).
6, 7. un varón de los hijos de Israel vino y trajo una madianita-Este acto perverso más probablemente ocurrió cerca del tiempo cuando fué dada la orden y antes de su ejecución. llorando ellos a la puerta del tabernáculo-algunos de los gobernantes y personas bien dispuestas estaban lamentando la terrible maldad del pueblo, y suplicando la misericordia de Dios para alejar la mortandad. la mortandad-alguna plaga repentina y extendida
9. Murieron de aquella mortandad veinte y cuatro mil-Sólo 23,000 perecieron (1Co 10:8) por la pestilencia. Moisés incluye a los que murieron por la ejecución de los jueces.
10-13. Phinees … ha tornado mi furor-Esta seguridad fué una señal notable de honor, de que la mancha de sangre, en vez de contaminarlo, le confirmaba más en el sacerdocio, y de que su posteridad continuaría tanto tiempo como la existencia de Israel.
14. Zimri, jefe de una familia de la tribu de Simeón-La matanza de un hombre de tan alto rango se menciona como prueba del celo valiente del Phinees, porque podría haber muchos vengadores de su sangre.
17. Hostilizaréis a los madianitas y los heriréis-Parece que ellos habían sido los más culpables. (Comp. cap. 22:4; 31:8).
18. ellos os afligieron a vosotros con sus ardides-En vez de guerra abierta, ellos traman maneras insidiosas de lograr vuestra ruina por medio de la idolatría y corrupción. su hermana-compatriota de ellos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 25:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-25.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 25:1 . La gente empezó a prostituirse. Balaam está acusado de ser el consejero de esta relación con los israelitas. Estas prácticas ilícitas prepararon el camino para la fiesta, por lo que esta contaminación fue doble, corporal y espiritual.

Números 25:3 . Baal-peor. Ver en Números 32:38 . El Príapo de los romanos.

Números 25:4 . Toma todas las cabezas del pueblo y cuélgalas. El número era alrededor de mil que ahora perecieron; estos eran hombres principales, y de lo que se llama la mejor clase de familias. Los capitanes de miles y cientos ejecutaron rápidamente el mandato divino. La ejecución se realizó de acuerdo con la ley del Señor, a la que todos se habían adherido.

Ver Deuteronomio 29:18 y otros lugares. Es un hecho reciente plenamente comprobado que los egipcios dieron muerte a muchas mujeres que habían estado adscritas al ejército francés bajo el mando de Buonaparte y, posteriormente, a mujeres que habían estado relacionadas con los ingleses. Entonces, ¿qué diremos de los cristianos, que en París y en Ámsterdam autorizan burdeles?

Números 25:9 . Veinticuatro mil. Esto incluye a los mil que fueron ahorcados. San Pablo dice que veintitrés mil cayeron en un día. 1 Corintios 10:8 .

Números 25:14 . Zimri un príncipe. Cuando los nobles violan el matrimonio, tiene una gran influencia en la moral de la gente, y son mucho más culpables. Es difícil decir cuáles pueden ser las consecuencias.

REFLEXIONES.

En este capítulo tenemos una de las escenas más singulares que puede permitirse la historia sagrada o profana. Moab y Madián, sin atreverse a presentarse ante los israelitas en armas, y valiéndose del consejo de Balaam, enviaron al campamento a una multitud de sus mujeres más hermosas, probablemente con frutos y favores, mientras los sacerdotes preparaban un gran sacrificio para Baal; y éstos resultaron mucho más fatales para los israelitas que un ejército con estandartes.

Habiendo logrado primero atraer a los hombres a sus abrazos, luego lograron atraerlos a los altares de Baal. Aquí había un doble crimen en uno; y aquí las víctimas recibieron una caída fatal. Aprendamos a tener cuidado con las artimañas del diablo. Si la providencia nos rodea de peligro, que la grandeza del pecado y el terror del castigo estén siempre ante nuestros ojos. Recordemos cuántos han caído aquí, cuyo oprobio no se puede borrar.

Zimri, un príncipe de nacimiento, que despreciaba por igual a Moisés y la ley, llevó a una princesa de Madián a su tienda, habiendo supuesto que su rango lo eximiría del castigo. En Zimri vemos un retrato original de una multitud de hombres de nuestra época, distinguidos por la fortuna o por el nacimiento, que desprecian el matrimonio e insultan las leyes indulgentes de su país. De estos los pobres toman licencia para caer en el pecado: y ¿dónde está la gente para llorar? dónde deben actuar los magistrados; ¿Y dónde está Finees el celoso de su Dios? Señor Dios, ¿quedarán entonces impunes nuestros pecados? ¿Se acumularán hasta que no haya más remedio?

Aunque los encantos del vicio atraigan a la multitud; aunque los hombres buenos, al ver la multitud de los malvados, simplemente lloren y se aparten del contagio; sin embargo, Dios dará testimonio de su indignación a gran voz. Toma, le dijo a Moisés, los jefes del pueblo, los cabecillas de la revuelta, y cuélgalos hasta la puesta del sol. Pero, ¿quién se atreverá a colgar a Zimri, hijo de Salu, príncipe de Simeón? Aquí la prudencia humana habría sugerido mil precauciones y mil temores.

Pero Finees, el joven sacerdote, habiendo recibido su comisión en común con los gobernantes, y sin temer a nadie más que a Dios, tomó su jabalina o lanza y, yendo solo a la tienda del príncipe, lo traspasó a él y a la princesa madian, probablemente de un solo golpe. . Las grandes ocasiones hacen que los personajes dignos se vuelvan grandes: y así como una mala acción puede deshacer a un hombre para siempre, un acto heroico puede procurarle fama inmortal.

Habiendo matado los magistrados a unos mil hombres que se habían unido a Baal, la plaga de Dios, y aparentemente el mismo día, consumieron veintitrés mil más. Que la iglesia cristiana sea instruida por tal visitación divina. Y aunque los ministros no pueden ahora acercarse al lecho del adúltero con las flechas de la muerte; sin embargo, pueden perseguirlo asiduamente con la espada más aguda del Espíritu, que es la palabra de Dios, quien rápidamente ejecutará la sentencia.

Y en una causa tan divina, ¿por qué temer a ese atrevido delincuente? ¿Es porque es rico, porque tiene influencia, porque se resentirá de tu santo celo? Acuérdate de Finees y ponte del lado del Señor.

El joven sacerdote, por este noble acto de fe y confianza, es clasificado por San Pablo entre los que "obtuvieron las promesas". El Señor le dio a él y a su descendencia el convenio de paz y un sacerdocio eterno. Ningún hombre que actúe fielmente para Dios perderá finalmente su recompensa.

Los juicios, habiendo comenzado por primera vez en la casa de Dios, deben luego extenderse a sus enemigos. Esto es del todo correcto, que sus enemigos vencidos tal vez nunca puedan impugnar su justicia. No se debe permitir que los madianitas, que habían combinado el arte con los crímenes, se regocijen por la caída de Israel. Vuelan en todas direcciones; caen heridos por la espada de Israel. Muchos de sus pueblos se rinden como presa indefensa.

Balaam, cegado por su pecado, incapaz de prever o evitar la invasión, es asesinado entre la multitud, y todos los secretos de su maldad salen a la luz. Esperando que muchos de los que murieron obtuvieran el perdón; sin embargo, siendo dudoso eso, no podemos dejar de temblar por la entrevista que tendrían estos sacerdotes de Madián y esos bailarines alrededor de los altares de los demonios en el mundo invisible. Por lo tanto, imagina por un momento que ves una multitud de los hombres de Israel en las sombras oscuras de Tofet.

Imagínese que ahora ve un número igual de hombres y mujeres de Madián, con Balaam a la cabeza, precipitarse hacia el terrible abismo. Los arruinados y los arruinadores se encuentran juntos, y sin mucho tiempo. Llenos de angustia, horror y desesperación, ¿cómo se enfrentarían ahora? ¿Qué tipo de abrazos se producirían ahora? qué tipo de canciones y bailes seguirían ahora; y ¿cómo sería tratado Balaam? ¿Qué tipo de ataques se le harían sobre la base de su carácter profético, su avaricia y orgullo? ¡Ah, quién puede soportar la ironía del infierno! Que todos los cristianos sean advertidos, y que no toquen ni prueben lo inmundo; sino que permanezcan en estrecho pacto con Dios; porque todo cristiano, así llamado, que deja los votos del bautismo para dedicarse a la prostitución y la vida desenfrenada, está, como Israel, bajo la ira de Dios,

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 25:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-25.html. 1835.

Comentario de Grant sobre la Biblia

ISRAEL SEDUCIDO POR MOAB

(vs.1-18)

Dios había intervenido para bendecir a Israel cuando Moab estaba ansioso por maldecirlos. Cuán inapropiada e insensata fue, pues, la prostitución de los hombres con las mujeres de Moab. Fueron invitados por los moabitas a los sacrificios hechos a sus dioses, y se unieron a su adoración idólatra (vs.1-3). Números 31:16 revela que esto fue instigado "por el consejo de Balaam.

"Él era la astuta herramienta de Satanás, porque cuando Satanás no puede derrotar al pueblo de Dios, se hará amigo de ellos y los corromperá, si escuchan sus sutiles artimañas. Este consejo de Balaam muestra que todavía era un enemigo de Dios, como se confirma en 2 Pedro 2:15 y Judas 1:11 .

El juicio del Señor sobre esto fue inmediato y sin misericordia. Le dijo a Moisés que tomara a todos los líderes del pueblo y ahorcara a los responsables de esta corrupción, para que la ira de Dios se apartara de Israel (v. 4). Por lo tanto, Moisés llevó el mensaje a los jueces de que debían matar a todos los que estaban bajo su jurisdicción y que se habían unido al culto idólatra de Baal (v. 5).

Totalmente insensible a la palabra del Señor y al llanto del pueblo a la puerta del tabernáculo, un israelita trajo valientemente a una mujer madianita para presentarla ante la congregación (v.6). Pero Finees, el nieto de Aarón, ni siquiera discutió con él. Inmediatamente tomó una jabalina y entró en la tienda donde habían ido y los mató a ambos. Esto ciertamente no fue asesinato, sino obediencia al Señor, y consistente con la ley del Antiguo Testamento, que requiere juicio sin misericordia en tales casos. Por supuesto, bajo la gracia Dios no requiere tal castigo, aunque el pecado de asociación con la adoración de ídolos es tan aborrecible para Él ahora como lo era entonces.

Pero el Señor había enviado una plaga que destruyó a 24.000 personas, mostrando cuán extendida había sido su corrupción. Sin embargo, la acción de Finees detuvo la plaga (vs.8-9). Esto ilustra el hecho de que un hombre, que representa a Dios en el juicio, puede evitar un juicio mayor. En esto refleja al Señor Jesús, cuya fidelidad al juzgar el mal al final de la Gran tribulación significará liberación para muchos que se inclinarán ante Su autoridad.

Entonces el Señor se dirigió a Aarón, diciéndole que Finees con su acción había hecho retroceder la ira de Dios de los hijos de Israel, evitando así el juicio más severo de Dios (vs.10-11). Por lo tanto, Dios le estaba dando a Finees Su pacto de paz, una promesa que se extendería a sus descendientes también en el camino de un sacerdocio eterno (vs.12-13). Esto es realmente típico del sacerdocio eterno del Señor Jesús debido a Su fidelidad al hacer expiación de una manera mucho más elevada mediante Su gran sacrificio del Calvario. Pero sí nos enseña cuánto valora Dios la fidelidad a Él.

El nombre del israelita que fue asesinado ahora se da como Zimri, hijo de Salu, líder de la casa de un padre en Israel (v.14). Cuán a menudo parece que los hombres prominentes son engañados por el astuto subterfugio del enemigo y se envalentonan en su maldad porque creen que su alta posición los protegerá. Esto parece ser particularmente cierto en los casos de hijos de hombres prominentes. A menudo son admirados por la gente solo porque sus padres eran prominentes.

Al tener ese lugar de reconocimiento, corren un grave peligro si no han aprendido la humildad que se obtiene a través del juicio honesto sobre sí mismos. Sus padres pueden haber aprendido bien la lección de que el que se exalta será humillado y el que se humilla será exaltado ( Lucas 14:11 ), pero los hijos quieren la exaltación sin la humillación.

Algunos casos llamativos son los de Ofni y Finees, hijos de Elí ( 1 Samuel 2:22 ) y Absalón, hijo de David ( 2 Samuel 1:5 ), luego también Adonías, hijo de David ( 2 Reyes 1:5 ). Debido a hombres como este, que se entregan a prácticas malvadas, la gente común también piensa que pueden salirse con la suya.

También se da el nombre de la mujer, Cozbi, hija de Zur, quien también fue un hombre prominente en Madián. Satanás sabe que es mucho más efectivo usar a personas prominentes, porque le dan a la gente común más excusas por sus malas acciones. Es evidente que Madián estaba relacionado con Moab, como se ve en el capítulo 22: 4, y por supuesto en este capítulo (25) del versículo 1 al versículo 18.

Debido a este engaño de Madián, el Señor le dijo a Moisés que Israel debía hostigar y atacar a los madianitas (vs.17-18). Sin embargo, esto no sucedió de inmediato, ya que primero había otros asuntos de los que ocuparse de la relación de Israel con Dios. el ataque real contra Madián se registra en el capítulo 31: 1-11. Los derechos de Dios deben reconocerse primero antes de que el enemigo sea castigado.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 25:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-25.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

16-18 No leemos que ningún madianita murió de la peste; Dios los castigó con la espada de un enemigo, no con la vara de un padre. Debemos ponernos en contra de lo que sea una ocasión de pecado para nosotros, Mateo 5:29; Mateo 5:30. Cualquier cosa que nos lleve al pecado, debería ser una molestia para nosotros, como una espina en la carne. Y ninguno será más seguro y severamente castigado que aquellos que, según el ejemplo de Satanás, y con su sutileza, tientan a otros a pecar.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 25:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-25.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Aquí se abre una nueva escena a nuestra vista. Hemos estado en la cima del Pisga, escuchando el testimonio de Dios con respecto a Israel, y allí todo era brillante y hermoso, sin una nube, sin una mancha. Pero ahora nos encontramos en las llanuras de Moab, y todo ha cambiado. Allí, teníamos que ver con Dios y sus pensamientos. Aquí tenemos que ver con la gente y sus alegrías. ¡Qué contraste! Nos recuerda la apertura y el cierre de 2 Corintios 12:1-21 .

En el primero, tenemos la posición positiva del cristiano; en el segundo, el posible estado en que puede caer si no está alerta. Eso nos muestra a "un hombre en Cristo" capaz de ser arrebatado al paraíso, en cualquier momento. Esto nos muestra santos de Dios capaces de sumergirse en toda forma de pecado y locura.

Así es con Israel, como se ve desde "La cima de las rocas", en "La visión del Todopoderoso", e Israel como se ve en las llanuras de Moab. En un caso, tenemos su posición perfecta; en el otro, su estado imperfecto. Las parábolas de Balaam nos dan la estimación de Dios de las primeras; la jabalina de Finees, su juicio sobre este último. Dios nunca revertirá Su decisión en cuanto a la posición de Su pueblo; pero debe juzgarlos y castigarlos cuando sus caminos no concuerden con esa posición.

Es Su misericordiosa voluntad que su estado se corresponda con su posición. Pero aquí está, ¡ay! donde entra el fracaso. Se permite que la naturaleza actúe de varias maneras, y nuestro Dios se ve obligado a derribar la vara de la disciplina, a fin de que el mal que hemos sufrido para manifestarse sea aplastado y subyugado.

Así está en Números 25:1-18 . Balaam, habiendo fracasado en su intento de maldecir a Israel, logra seducirlos con sus artimañas para que cometan pecado, con la esperanza de lograr su fin. "E Israel se unió a Baal-peor: y la ira del Señor se encendió contra Israel. Y el Señor dijo a Moisés: Toma todas las cabezas del pueblo, y cuélgalas delante del Señor contra el sol, para que el feroz la ira del Señor se aparte de Israel.

(Ver. 3, 4). Luego tenemos el sorprendente registro del celo y la fidelidad de Finees: "Y el Señor habló a Moisés, diciendo: Finees, hijo de Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, ha cambiado mi apartó la ira de los hijos de Israel, mientras él tenía celo por mí entre ellos, para que yo no consumiera a los hijos de Israel en mi celo. Por tanto, di: He aquí, yo le doy a él mi pacto de paz; y él y su descendencia después de él tendrán, sí, el pacto de un sacerdocio perpetuo; porque tuvo celo por su Dios, e hizo expiación por los hijos de Israel.” Versículos 10-13.

La gloria de Dios y el bien de Israel fueron los objetos que rigieron la conducta del fiel Finees en esta ocasión. Fue un momento crítico. Sintió que había una demanda de la acción más severa. No era momento para falsas ternuras. Hay momentos en la historia del pueblo de Dios en los que la ternura por el hombre se convierte en infidelidad a Dios; y es de suma importancia poder discernir tales momentos.

La pronta actuación de Finees salvó a toda la congregación, glorificó a Jehová en medio de su pueblo y frustró por completo el designio del enemigo. Balaam cayó entre los madianitas juzgados; pero Finees llegó a ser poseedor de un sacerdocio perpetuo.

En cuanto a la instrucción solemne contenida en esta breve sección de nuestro libro, que podamos aprovecharla. ¡Que el Espíritu de Dios nos dé un sentido tan permanente de la perfección de nuestra posición en Cristo, que nuestros caminos prácticos estén más de acuerdo con ella!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 25:16". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-25.html.

Pett's Commentary on the Bible

Números 25:16

Y habló Jehová a Moisés, diciendo:

Entonces Yahweh añadió una sentencia más a Su juicio.

Números 25:17

'Veja a los madianitas y hierelos, porque te atormentan con sus artimañas con las que te han engañado en el asunto de Peor y en el asunto de Cozbi, la hija del príncipe de Madián, su hermana, que fue asesinada el día de la plaga en el asunto de Peor.

Lo que había sucedido había sido el resultado de una política deliberada de los madianitas. Tenían la esperanza de que al cortejar a Israel de Yahvé lo volverían contra ellos. Así habían aprobado a sus jóvenes y a las jóvenes de Moab que extraviaban a los varones israelitas con este propósito. Se vio que era la política madianita ( Números 31:16 ) la que había traído la plaga a Israel y había llevado a tantos a la idolatría y la muerte. Por tanto, eran asesinos. Por lo tanto, como los cananeos, tuvieron que ser muertos. Tenía que haber muerte por muerte.

Es digno de mención que esta sección de Números, que ha contenido tanta victoria, debería terminar con el fracaso de Israel. Era el recordatorio constante de Yahweh de que el orgullo viene antes que una caída. Fue una advertencia temprana de lo cuidadosos que debían ser cuando entraban a la tierra.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 25:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-25.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Si tomamos este precepto espiritualmente, nos enseña que no debemos escatimar, ni permitir que nuestro ojo se compadezca de nadie, por más querido o cercano a nosotros en la naturaleza, que nos tiente de nuestro DIOS. Deuteronomio 13:6 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 25:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-25.html. 1828.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL ASUNTO DE BAAL-PEOR

Números 24:10 ; Números 25:1

EL último oráculo de Balaam, tal como lo conocemos, se aventura en predicciones mucho más explícitas que los otros, y va más allá del alcance de la historia hebrea. Su valor principal para los israelitas residía en lo que se consideró una profecía mesiánica contenida en él, y en varias denuncias audaces de sus enemigos. Si el lenguaje puede tener los significados importantes que se encuentran en él, es un asunto de considerable duda.

En general, parece mejor no exagerar la presciencia de este mashal , especialmente porque no podemos estar seguros de que lo tengamos en la forma original. Se puede dar un hecho para probar esto. En Jeremias 48:45 , un oráculo sobre Moab incorpora varios fragmentos del Libro de Números, y una cláusula parece ser una cita de Números 24:17 .

En Números la lectura es, "y derribad, todos los hijos del tumulto"; en Jeremías es "y la corona de la cabeza de los hijos del tumulto". El parecido deja pocas dudas sobre la derivación de una expresión de la otra, y al mismo tiempo muestra diversidad en el texto.

Las primeras liberaciones de Balaam habían decepcionado al rey de Moab; el tercero encendió su ira. Era intolerable que alguien llamado a maldecir a sus enemigos los bendijera una y otra vez. Balaam haría bien en llevarlo de regreso a su propio lugar. Que el SEÑOR de quien hablaba lo había apartado de la honra. Si se demoraba, podría encontrarse en peligro. Pero el adivino no se retiró. La palabra que le había llegado debía ser dicha.

Le recordó a Balac los términos en los que había comenzado sus augurios y, quizás para amargar a Moab contra Israel, persistió en anunciar a Balac "lo que este pueblo debería hacer con su pueblo en los últimos días".

La apertura fue nuevamente un alarde de su alta autoridad como vidente, alguien que conocía el conocimiento de Shaddai. Luego, con formas ambiguas de hablar cubriendo la indistinción de su mirada, habló de alguien a quien vio a lo lejos, en la imaginación, no en la realidad, un personaje brillante y poderoso, que debería surgir como una estrella de Jacob, portando el cetro de Israel, que golpearía los rincones de Moab y derribaría a los hijos del tumulto.

Sobre Edom y Seir debería triunfar, y su dominio debería extenderse a la ciudad que se había convertido en el último refugio de un pueblo hostil. De poder espiritual y derecho no hay rastro en esta predicción. Es indudable que es el vigor militar de Israel reunido en la jefatura de algún rey poderoso que Balaam ve en el horizonte de su campo de visión. Pero anticipa sin duda alguna que Moab será atacado y quebrantado, y que el líder victorioso incluso penetrará hasta las fortalezas de Edom y las reducirá.

Un pueblo como Israel, con tanta vitalidad, no se contentaría con tener enemigos celosos en sus fronteras, y se insta a Balac a que los considere con más odio y temor del que ha mostrado hasta ahora.

La opinión de que esta profecía "encuentra su cumplimiento preliminar en David, en quien se estableció el reino, y por cuyas victorias se rompió el poder de Moab y Edom, pero su cumplimiento final y completo solo en Cristo", está respaldada por la creencia unánime de los judíos, y ha sido adoptado por la Iglesia cristiana. Sin embargo, debe admitirse que las victorias de David no quebraron el poder de Moab y Edom, porque estos pueblos se encuentran una y otra vez, después de su tiempo, en actitud hostil hacia Israel.

Y no es con el propósito de decir que en Cristo el reino alcanza la perfección, que Él destruye a los enemigos de Israel. Tampoco hay un argumento para la referencia mesiánica que valga la pena considerar en el hecho de que el pseudo-Mesías en el reinado de Adriano se autodenominó Bar-cojba, hijo de la estrella. Un pretendiente al barco Mesías podría arrebatar cualquier título que pudiera asegurarle el apoyo popular; su elección de un nombre prueba sólo la creencia común de los judíos, y eso era muy ignorante, muy lejos de ser espiritual.

De hecho, hay más fuerza en la noción de que la estrella por la que los sabios de Oriente fueron guiados a Belén está relacionada de alguna manera con esta profecía. Sin embargo, eso también es demasiado imaginativo. El oráculo de Balaam se refiere a la virilidad y el dominio prospectivo de Israel, como una nación favorecida por el Todopoderoso y destinada a ser fuerte en la batalla. El alcance de la predicción no es lo suficientemente amplio como para una verdadera anticipación de un Mesías ganando dominio universal en virtud del amor redentor.

Cada vez es más necesario dejar de lado las interpretaciones que identifican al Salvador del mundo con el que golpea, derriba y destruye, que empuña un cetro a la manera de los déspotas orientales.

En la visión de Balaam, las naciones pequeñas con las que él estaba familiarizado eran en gran parte: los ceneos, Amalec, Moab y Edom. Para él, los amalecitas parecen haber sido "la primera de las naciones". Podemos explicar, como antes, que en alguna ocasión le había impresionado lo que había visto de su fuerza y ​​el estado real de su rey. Los ceneos, que habitaban entre los acantilados de Engedi o las montañas de Galilea, eran una tribu muy pequeña; y los amalecitas, así como el pueblo de Moab y Edom, tuvieron poca importancia en el desarrollo de la historia humana.

Al mismo tiempo, la profecía mira en una dirección a un poder destinado a volverse muy grande, cuando habla de los barcos de Chittim. Se ve que el curso del imperio es hacia el oeste. Asur, o Asiria, y Eber, tal vez toda la raza abrahámica, incluido Israel, están amenazados por este poder en ascenso, cuyo punto más cercano es Chipre en el Gran Mar. Balaam es, podemos decir, un profeta político: clasificarlo entre los que testificaron de Cristo es exaltar demasiado su inspiración y leer más en sus oráculos de lo que contienen naturalmente.

No hay un problema profundo en la narración con respecto a él, como, por ejemplo, cómo un hombre falso de corazón podría en algún sentido entrar en los propósitos de la gracia de Dios para la raza humana que fueron cumplidos por Cristo.

Balaam, se nos dice, "se levantó y volvió a su propio lugar"; y por esto parecería que con amargura en su corazón se fue a Petor. Si lo hacía, con la vana esperanza de que Israel le atrajera, pronto regresaba para darles a Balac y a los madianitas los consejos más nefastos. Aprendemos de Números 31:16 , que a través de su consejo las mujeres madianitas hicieron que los hijos de Israel cometieran transgresión contra Jehová en el asunto de Peor.

La declaración es un vínculo entre los capítulos 24 y 25. En vano, Balaam, como adivino, se había enfrentado al Dios de Israel. Resentido por su derrota, buscó y encontró otro camino que las costumbres de su propio pueblo en sus oscuros ritos idólatras sugerían con demasiada facilidad. La ley moral de Jehová y la comparativa pureza de los israelitas como Su pueblo los mantuvo separados de las otras naciones, les dio dignidad y vigor.

Derribar esta defensa los haría como el resto, los apartaría del favor de su Dios e incluso frustraría sus propósitos. El plan era uno que sólo la nave más vil podría haber concebido; y nos muestra con demasiada claridad el verdadero carácter de Balaam. Debía haber conocido el poder de las seducciones que ahora aconsejaba como medio de ataque contra aquellos a quienes no podía tocar con sus maldiciones ni ganar con sus adivinaciones. A la sombra de este esquema suyo vemos al adivino y toda su tribu, y de hecho toda la moralidad de la región, en su peor momento.

Las tribus todavía estaban en la llanura del Jordán; y podemos suponer que las tropas victoriosas habían regresado de la campaña contra Basán, cuando una banda de madianitas, profesando la mayor amistad, se introdujo gradualmente en el campamento. Entonces comenzó la tentación a la que las mujeres madianitas, algunas de ellas de alto rango, se dedicaban voluntariamente. Fue a la impureza y la idolatría, a la degradación de la virilidad en cuerpo y alma, a la abjuración a la vez de la fe y de todo lo que hace la vida individual y social.

Las orgías con las que estaban familiarizados los madianitas pertenecían al lado oscuro de un culto a la naturaleza que llevaba la distinción entre hombre y mujer al simbolismo religioso y hacía de la abyecta postración de la vida ante la Divinidad un acto de culto supremo. Sobreviviendo aún, las mismas prácticas son en la India y en otros lugares las barreras más terribles e inveteradas que encuentran el Evangelio y la civilización cristiana.

Los israelitas fueron atacados inesperadamente, al parecer, y en un momento de relativa inacción. Posiblemente, también, el campamento estaba compuesto en cierta medida por hombres cuyas familias todavía estaban en Cades esperando la conquista de la tierra de Canaán para cruzar la frontera. Pero no es necesario ocultar el hecho de que la poligamia que prevalecía entre los hebreos era un elemento de su peligro. Eso no había sido prohibido por la ley; incluso fue apoyado por el ejemplo de Moisés.

De hecho, la costumbre era una que en la etapa de desarrollo que había alcanzado Israel implicaba algún progreso; porque hay condiciones incluso peores que la poligamia contra las cuales fue una protesta y una salvaguardia. Pero como cualquier otra costumbre que no llegara al ideal de la familia, era una de gran peligro; y ahora vino el desastre. Los madianitas trajeron sus sacrificios y los mataron; se proclamó la fiesta de Baalpeor.

"El pueblo comió y se postró ante sus dioses". Fue una transgresión que exigió un juicio rápido y terrible. Los principales hombres de las tribus que se habían unido a los ritos abominables fueron llevados y "colgados delante del Señor contra el sol"; se ordenó a los "jueces de Israel" que mataran a "cada uno de sus hombres que se unieran a Baalpeor".

La narración del "Código de los sacerdotes", que comienza en Números 25:6 y continúa hasta el final del capítulo, agrega detalles del pecado y su castigo. Suponiendo que la hilera de estacas con su carga espantosa esté a la vista y los cadáveres de los asesinados por los verdugos yacen por el campamento, esta narración muestra a las personas reunidas en la tienda de reunión, muchas de ellas llorando.

También hay una plaga que se está extendiendo rápidamente y se lleva a los transgresores. En medio del dolor y los lamentos, cuando los principales hombres deberían haberse inclinado en arrepentimiento, se ve a uno de los príncipes de Simeón llevando de la mano a su amante madianita, que ella misma era la hija de un jefe. A la vista de Moisés y del pueblo, los culpables entran en una tienda. Luego Finees, hijo del sacerdote Eleazar, los sigue y les da con una jabalina el castigo de muerte.

Es un acto atrevido pero verdadero; y por ello a Finees y su descendencia después de él se les promete el "pacto de paz", es decir, el "pacto de un sacerdocio eterno". Su golpe rápido ha reivindicado el honor de Dios y ha "hecho expiación por los hijos de Israel". Un acto como este, cuando las leyes elementales de la moral están en peligro y todo un pueblo necesita una lección rápida e impresionante, es un tributo a Dios que Él recompensará y recordará. Es cierto que alguien de la casa sacerdotal debe mantenerse alejado de la muerte. Pero la emergencia exige una acción inmediata, y el que tiene el valor suficiente para atacar de inmediato es el verdadero amigo de los hombres y de Dios.

Cabe preguntarse si esto no es una justicia demasiado grosera y dispuesta a ser alabada en nombre de la religión. Para algunos, puede parecer que el honor de Dios no puede ser servido por el acto atribuido a Finees; que actuó con pasión más que con la tranquila deliberación sin la cual un hombre a otro no puede hacer justicia. ¿No excusaría esto la acción apasionada de una multitud, impaciente por las formas de la ley, que apresura a un delincuente al árbol o al poste de luz más cercano? Y la respuesta no puede ser que Israel estaba tan peculiarmente bajo un pacto con Dios que su necesidad exoneraría un hecho que de otro modo sería ilegal. Debemos enfrentar todo el problema de la acción personal y unida por igual para la vindicación de la justicia en tiempos de licencia generalizada.

Ahora no es necesario matar a un delincuente para condenar clara y enfáticamente su crimen. En ese sentido, las circunstancias modernas difieren de las que estamos discutiendo. Sobre Israel, como estaba en el momento de esta tragedia, ninguna impresión podría haber sido lo suficientemente profunda y rápida para la ocasión si no fuera por el acto de Finees. Pero para un ofensor del mismo rango ahora, existe un castigo tan severo como la muerte, y en la mente popular produce un efecto mucho mayor: publicidad y reprobación de todos los que aman a sus semejantes ya Dios.

El acto de Finees no fue un asesinato; ahora sería un acto similar, y tendría que tratarse como un crimen. El accidente cerebrovascular ahora es infligido por una acusación pública, que resulta en un juicio público y una condena pública. Desde el momento al que se refiere la narración, hasta nuestros días, las condiciones sociales han ido pasando por muchas fases. Ocasionalmente ha habido circunstancias en las que el juicio rápido de una justa indignación era justificable, aunque parecía un asesinato.

Y en ningún caso tal acción ha sido más excusable que cuando la pureza de la vida familiar ha sido invadida, mientras que la ley del país no interfiere. No nos sorprende mucho que en Francia se tolere la venganza de la infidelidad cuando quien la sufre arrebata una justicia que de otro modo sería inalcanzable. Eso no es digno de elogio, pero la imperfección de la ley es una disculpa parcial. Cuanto más alto sea el estándar de moralidad pública, menos necesaria es esta aventura sobre el derecho divino a matar.

Y ciertamente no es la venganza privada lo que se debe buscar, sino la reivindicación de la justicia elemental de la que depende el bienestar de la humanidad. Phinehas no tenía ninguna venganza privada que buscar. Era el bien público.

Wellhausen afirma con seguridad que el "Código Sacerdotal" hace del culto lo principal, y esto, dice, implica un retroceso de la idea anterior. El pasaje que estamos considerando, como muchos otros adscritos al "Código Sacerdotal", hace que algo más que el culto sea lo principal. Se nos dice que en la enseñanza de este código "se rompe el vínculo entre el culto y la sensualidad; no puede surgir ningún peligro de una mezcla de elementos impuros e inmorales, peligro que siempre estuvo presente en la antigüedad hebrea.

"Pero aquí se admite el peligro, el culto está completamente fuera de la vista y el pecado de la sensualidad es conspicuo. Cuando Phinehas interviene, además, no está en armonía con ningún estatuto o principio establecido en el" Código Sacerdotal "- más bien, de hecho, en contra de su espíritu general, que prohibiría a un aaronita un acto de sangre. De acuerdo con todo el tenor de la ley, el sacerdocio tenía sus deberes, cuidadosamente prescritos, por medio de los cuales se debía demostrar la fidelidad.

Aquí un acto de celo espontáneo, hecho no "por mandato positivo de una voluntad exterior", sino por el impulso que surge de una nueva ocasión, recibe la aprobación de Jehová, y. el "pacto de un sacerdocio eterno" se confirma por causa de él. ¿Estaba Finees en algún sentido cumpliendo las instrucciones legales de expiación en nombre de Israel cuando infligió el castigo de muerte a Zimri y su amante? Identificar el "Código Sacerdotal" con la "legislación de cultus" y eso con la teocracia, y luego declarar que el culto se ha convertido en un "instrumento pedagógico de disciplina", "alejado del corazón", es hacer grandes exigencias a nuestra falta de atención.

En los versículos finales del capítulo se involucra otra cuestión de naturaleza moral. Está registrado que después de los acontecimientos que hemos considerado, Jehová le habló a Moisés, diciendo: "Veja a los madianitas y hierelos, porque te atormentan con sus artimañas, con las que te han engañado en el asunto de Peor y en el asunto de Cozbi, hija del príncipe de Madián, su hermana, que fue asesinada el día de la plaga en el asunto de Peor.

"Ahora, ¿es por el bien de ellos mismos y su propia seguridad que los israelitas van a herir a Madián? ¿Se ordena la represalia? ¿Establece Dios enemistad entre un pueblo y el otro, y así confiesa que Israel no tiene el deber de perdonar, no misión de convertir y salvar?

Es difícil emitir un juicio sobre el punto de vista adoptado por el narrador. Algunos sostendrán que el historiador aquí, quienquiera que fuera, no tenía una concepción más alta del mandato que el que sancionaba la venganza. Y no hay nada en la cara de la narrativa que pueda presentarse para refutar la acusación. Sin embargo, debe recordarse que la historia procede de la concepción teocrática del lugar y el destino de Israel.

Para el escritor, Israel tiene menos importancia en sí mismo que como pueblo rescatado de Egipto y llamado a la nacionalidad para servir a Jehová. Todo el tenor de la narrativa del "Código sacerdotal", así como de la otra, lo confirma. No hay celo patriótico en el sentido estricto: "Mi país está bien o mal". Apenas se puede señalar un pasaje que implique tal sentimiento, tal deriva del pensamiento. La idea subyacente en toda la historia es el carácter sagrado de la moralidad, no de Israel; y la supresión o extinción de esta tribu de madianitas con su idolatría obscena es la voluntad de Dios, no de Israel. De hecho, es demasiado claro que los israelitas hubieran preferido dejar a Madián ya otras tribus de la misma baja moral sin ser molestadas, libres para perseguir sus propios fines.

Y Jehová no es vengativo, sino justo. La reivindicación de la moralidad en el momento de que trata el Libro de los Números, y mucho después, sólo podía ser mediante la supresión de aquellos que se identificaban con formas peligrosas de vicio. Las fuerzas al mando en Israel no estaban a la altura de la tarea de la conversión; y se ordenó lo que se podía lograr: oposición, enemistad; si fuera necesario, exterminar la guerra. Las mejores personas tienen cierta capacidad espiritual, pero no lo suficiente como para adecuarlas a lo que podría llamarse obra moral misionera.

Sufriría más de lo que ganaría si entablara cualquier tipo de relación con Midian con el fin de elevar el nivel de pensamiento y vida. Mientras tanto, todo lo que se puede esperar es que los israelitas estén en conflicto con un pueblo tan degradado; estarán contra los madianitas, los apartarán del poder en el mundo, los someterán a espada.

Nuestro juicio, entonces, es que la narrativa sostiene una verdadera teocracia en este sentido, exhibe a Israel como un fenómeno único en la historia humana, no imposible, ahí radica la clara veracidad de los relatos bíblicos, pero desempeñando un papel como el de los tiempos. permitido, como el mundo lo requería. De un pasaje como el que tenemos ahora ante nosotros, y la secuela, la guerra con Madián, que algunos han considerado una mancha en las páginas de las Escrituras, se puede extraer un argumento a favor de su inspiración.

No encontramos aquí anacronismos éticos, ni ideas impracticables de caridad y perdón. Hay un objetivo moral sano y vigoroso, que no está en desacuerdo con el estado de cosas en el mundo de ese tiempo, pero que muestra el gobierno y presenta la voluntad de un Dios que hace de Israel un pueblo que protesta. Los hebreos son hombres, no ángeles; hombres del viejo mundo, no cristianos, ¡cierto! ¿Quién podría haber recibido esta historia si los hubiera representado como cristianos y nos hubiera mostrado a Dios dándoles mandamientos adecuados para la Iglesia de hoy? Están llamados a una moralidad más elevada que la de Egipto, porque la suya debe ser espiritual; más alto que el de Caldea o de Canaán, porque Caldea está envuelta en superstición, Canaán en idolatría obscena.

Pueden hacer algo; y lo que pueden hacer Jehová les manda hacer. Y Él no es un Dios imperfecto porque Su profeta no da desde el principio una ley cristiana perfecta, un evangelio redentor. Él es el "yo soy". Que se rastree todo el curso del desarrollo del Antiguo Testamento, y la cordura y coherencia de la idea teocrática tal como se presenta en la ley y la profecía, el salmo y la parábola, no puede dejar de convencer a cualquier investigador justo y franco.

El final de la vida de Balaam puede verse antes de que se cierren las páginas que se refieren a su carrera. En Números 31:8 , se afirma que en la batalla que fue contra los madianitas, Balaam fue asesinado. No sabemos si estaba tan enloquecido por su decepción como para tomar la espada contra Jehová e Israel, o si solo se unió al ejército de Madián en su calidad de augur.

FW Robertson se imagina "el loco frenesí con el que se precipitaría al campo y encontraría que todo iba en su contra, y esa pérdida por la que había negociado el cielo, después de haber muerto mil peores que las muertes, encontraría la muerte al fin en las lanzas de los israelitas ". Por supuesto, es posible imaginar que se convirtió en víctima de su propia loca pasión. Pero Balaam nunca tuvo una naturaleza profunda, nunca estuvo más que a la vista del mundo espiritual.

Aparece como el hombre ambicioso y calculador, que contabilizaría sus posibilidades hasta el final, y con frialdad y lo que él creía que era sagacidad, decidiría qué hacer a continuación. Pero su penetración le falló, como en cierto punto falla a todos los hombres de su especie. Se aventuró demasiado lejos y no pudo volver a ponerse a salvo.

La muerte que murió fue casi demasiado honorable para este falso profeta, a menos que, en verdad, cayera huyendo como un cobarde de la batalla. Aquel que había reconocido el poder de una fe superior a la que profesaba su país, y vio a una nación en el camino hacia el vigor que inspiraba la fe, que en su bazo personal y envidia puso en funcionamiento un plan de la peor clase para arruinar a Israel, fue no es un enemigo digno de filo de espada.

Supongamos que un soldado hebreo lo encontró huyendo, y de un golpe pasajero lo derribó al suelo. No hay tragedia en una muerte así; es demasiado ignominioso. Lo que sea que Balaam fuera en su niñez, lo que sea que haya sido cuando se le escapó el grito: "Déjame morir con la muerte de los justos", el arte egoísta lo había llevado por debajo del nivel de la hombría de la época. Balac, con su fe patética en la maldición y el encantamiento, ahora parece un príncipe al lado del augur.

Porque Balaam, aunque conocía a Jehová de alguna manera, no tenía religión, solo tenía la envidia de la religión de los demás. Salió al escenario con un aire que casi engañó a Balak y ha engañado a muchos. Lo deja sin nadie que lo lamente. ¿O deberíamos suponer más bien que incluso para él, en Petor, al otro lado del Éufrates, una esposa o un niño esperaba y rezaba a Sutekh y, cuando se trajeron las noticias de su muerte, cayó en un llanto inconsolable? Sobre lo peor piensan y los hombres corren el velo para esconderlo de algunos ojos.

Y Balaam, una herramienta pobre y mezquina de los antojos más bajos, pudo haber tenido alguien que creyera en él, alguien que lo amara. Nos recuerda a Absalón en su carácter y acciones: Absalón, un hombre desprovisto de religión y moral; y por él, el padre que había destronado y deshonrado, lloró amargamente en la cámara sobre la puerta de Mahanaim: "¡Hijo mío Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, Absalón, hijo mío, hijo mío!" Tal vez alguna mujer de Petor haya llorado por Balaam caído bajo la lanza de un guerrero hebreo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 25:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-25.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

EL PECADO DE ISRAEL Y LA EXPIACIÓN DE PHINEHAS ( Números 25:1).

Números 25:1

Morada en Shittim. Por un tiempo considerable; desde su primera llegada al Arboth Moab hasta el cruce del Jordán. Shittim es la forma abreviada de Abel-Shittim, "Campo de Acacias" ( Números 33:49). Parece haber sido la parte más septentrional del último campamento de Israel en ese lado de Jordania, y la sede del anfitrión ( Josué 2:1; Josué 3:1). Comenzó a cometer prostitución con las hijas de Moab. Este comienzo del pecado parece haber sido hecho por Israel sin provocación especial. Las mismas victorias ganadas, y la facilidad y riqueza comparativa que ahora disfrutan, después de largas marchas y dificultades, pueden haberlos predispuesto a este pecado, por lo que ahora por primera vez encontraron abundantes oportunidades.

Números 25:2

Y llamaron, es decir; Las mujeres de Moab, alentadas a hacerlo por la relación licenciosa que había surgido. Sin ese estímulo, es difícil suponer que se hubieran aventurado en ese paso. Y la gente comió. La gula añadió sus seducciones a la lujuria. Sin duda, esta generación estaba tan cansada del maná y tan ansiosa por otros alimentos más pesados ​​como lo habían estado sus padres (ver en Números 11:4; Números 21:5).

Números 25:3

Israel se unió a Baal-Peor. Esta es una frase técnica, repetida en Números 25:5, y citada en Salmo 106:28, que expresa la unión cuasi sacramental en la que entraron con la deidad pagana al participar de sus carnes de sacrificio y compartiendo sus ritos impuros (cf. Oseas 9:10 y el argumento de San Pablo en 1 Corintios 10:1). No cabe duda de que Peor (פְּעוֹר, de פָעַר, para abrir) tiene el sentido de aperiens, en usu obsceno, y que era el nombre distintivo de Baal o Chemosh cuando era adorado como el dios de la reproducción con los abominables ritos propios de Este culto. Para un aviso de lo mismo en los últimos días de Israel ver Oseas 4:14, y para la práctica de las mujeres babilónicas y (hasta cierto punto) egipcias, ver Herodoto, 1.199; 2.60). La Septuaginta tiene aquí ἐτελέσθη τῷ Βεελφεγώρ, "fue consagrado" o "iniciado" a Baal-Peor, que expresó admirablemente el sentido.

Números 25:4

El Señor le dijo a Moisés. Parece extraño que una apostasía tan temerosa haya ido tan lejos sin interferencia de parte de Moisés. Pudo haber estado ausente del campamento debido a las guerras con los reyes amorreos; o puede haber confiado en los jefes para ver que se mantuviera el debido orden y disciplina en los campos. Toma todas las cabezas de la gente, es decir; los jefes, que deberían haber evitado, y podrían haber evitado, esta monstruosa irregularidad, pero que parecen, si podemos juzgar por el caso de Zimri, haberla contrarrestado. La mera negligencia del deber en un caso tan grave era razón suficiente para una ejecución sumaria. Cuélgalos delante del Señor. Ya sea por empalamiento o por crucifixión, los cuales eran modos familiares de castigo. En este caso, los culpables probablemente fueron asesinados primero y luego expuestos. No se ordenó colgar debido a su crueldad, ni simplemente por el bien de la publicidad ("contra el sol), sino para mostrar que las víctimas estaban dedicadas a la ira de Dios contra el pecado (cf. Deuteronomio 21:23; 2 Samuel 21:2). La Septuaginta tiene aquí παραδειγμάτισον αὐτούς. Cf. Hebreos 6:6, donde esta palabra se combina con "crucificar". Ellos no tienen autoridad para referir el "ellos" (אוֹתָם) a las personas culpables en lugar de a las cabezas de la gente, como lo hacen los Targums y muchos comentaristas.

Números 25:5

Los jueces de Israel. אֶל־שֹׁפְטֵי. Este es el primer lugar donde "los jueces" se mencionan con este nombre (cf. Deuteronomio 1:16; Jueces 2:16), pero el verbo se usa libremente en Éxodo 18:1, al describir las funciones de los oficiales nombrados en el Sinaí. Cada uno sus hombres. Los hombres que estaban bajo su jurisdicción particular. Esta orden dada por Moisés no debe confundirse con la orden previa dada a Moisés para colgar a todos los jefes. Moisés solo podía tratar con el jefe, pero estaba dentro del poder y la jurisdicción de los jueces tratar con delincuentes comunes. Sin embargo, no parece qué tan lejos se puso en práctica ninguno de estos comandos.

Números 25:6

Una mujer madianita. Más bien, "la mujer madianita". אֶת־הַמִּדְיָנִית. Septuaginta, τὴν Μαδιανίτην. El escritor se ocupa de un incidente demasiado notorio, y que por el agravamiento peculiar de sus circunstancias se había fijado profundamente en la memoria popular. Esta es la primera mención de los madianitas en relación con este asunto, y nos prepara para saber sin sorpresa que ellos fueron en realidad los autores de esta travesura. Toda la congregación, ... que estaban llorando. Según el sentido laxo en el que se usa esta expresión en todo el Pentateuco, evidentemente significa que aquellos que realmente representaron a la nación, no solo como una comunidad política, sino también religiosa, se reunieron en esta angustia ante la presencia de su invisible Rey. Lloraron a causa de la ira de Dios provocada; probablemente también a causa de la ira de Dios que ya salió en forma de pestilencia.

Números 25:7

Finees, hijo de Eleazar. Ver en Éxodo 6:25. Parece haber sido el único hijo de Eleazar y su sucesor natural en el oficio de sumo sacerdote.

Números 25:8

En la carpa. אֶל־הַקֻּבָּה. Septuaginta, εἰς τὴν κάμινον. La palabra significa un receso arqueado (cf. la "alcoba" árabe, de la misma raíz, y el fornix latino), y significa probablemente la división interna que sirvió como el cuarto de las mujeres en las tiendas más grandes de los israelitas más ricos. No hay base suficiente para suponer que se haya erigido un lugar especial para este malvado propósito; si lo hubiera sido, seguramente habría sido destruido. A través de su vientre. אֶל־קָבָתָהּ. Septuaginta, διὰ τῆς μήτρας αὐτῆς. Entonces la plaga se detuvo. No se ha mencionado ninguna plaga, pero la narración evidentemente trata de un episodio cuyos detalles fueron muy frescos en la memoria de todos, y es extremadamente conciso. Ciertamente podría esperarse que una plaga siguiera a tal apostasía de las experiencias previas en Kibroth-hattaavah, en Cades y después de la rebelión de Coré.

Números 25:9

Eran veinticuatro mil. "Cayó en un día tres y veinte mil", dice San Pablo ( 1 Corintios 10:8). Como la Septuaginta no se desvía aquí del hebreo, el Apóstol debe haber seguido alguna tradición rabínica. Es posible que miles de personas murieran en algún otro día que no sea el que él habla, o pueden haber muerto por las manos de los jueces, y no por la peste.

Números 25:10

El Señor habló a Moisés, diciendo: Sobre el elogio divino aquí otorgado al acto de Finees, vea la nota al final del capítulo. En la Biblia hebrea, aquí comienza una nueva sección.

Números 25:11

Mientras él era celoso por mi bien. Más bien, "mientras él era celoso con mi celo". En mis celos. Más bien, "en mi celo"; Se usa la misma palabra.

Números 25:14

Ahora el nombre del israelita. Estos detalles en cuanto a los nombres parecen haberse agregado como una reflexión posterior, ya que naturalmente se habrían dado en Números 25:11, donde el hombre y la mujer se mencionan por primera vez. El nombre de la mujer se da nuevamente en Números 25:18, como si fuera la primera vez. Probablemente podemos concluir que Números 25:14, Números 25:15 se insertaron en la narración ya sea por la mano del propio Moisés en una fecha posterior, o posiblemente por alguna mano posterior. Zimri Este no era un nombre poco común, pero el individuo que lo lleva aquí no se menciona en ninguna otra parte.

Números 25:15

Dirígete a un pueblo y a una casa principal en Midian. Más bien, "cabeza de tribus (אֻמּוֹת, para cuyo uso cf. Génesis 25:16) de la casa de un padre en Madián". Parece significar que varios clanes descendientes de un padre de la tribu miraron a Zur como su cabeza. En Números 31:8 se le llama uno de los cinco "reyes" de Madián. Que la hija de un hombre así haya sido seleccionada y haya estado dispuesta a jugar ese papel arroja una fuerte luz sobre el personaje estudiado y el peligro peculiar de la seducción.

Números 25:17

Vex los madianitas. Los moabitas, aunque el mal comenzó con ellos, fueron pasados ​​por alto; quizás porque todavía estaban protegidos por la orden divina ( Deuteronomio 2:9) para no entrometerse con ellos; más probablemente porque su pecado no tenía el mismo carácter estudiado y deliberado que el pecado de los madianitas. Podemos pensar en las mujeres de Moab como simplemente complaciendo sus pasiones individuales después de su manera esperada, sino en las mujeres de Madián empleadas por sus gobernantes, por consejo de Balsam, en un plan deliberado para enredar a los israelitas en ritos paganos y paganos. pecados que alejarían de ellos el favor de Dios.

NOTA SOBRE EL CELO DE PHINEHAS

El acto de Finees, el hijo de Eleazar, al matar a Zimri y Cozbi es uno de los más memorables del Antiguo Testamento; no tanto, en sí mismo, como en la recomendación que Dios le otorgó. Es indudablemente sorprendente a primera vista que un acto de celo no autorizado, que tan fácilmente podría convertirse (como se hizo) en la excusa para los actos de fanatismo asesino, debe ser elogiado en los términos más enérgicos por el Todopoderoso; que un acto de venganza sumaria, que nos resulta un tanto difícil de justificar por razones morales, debe hacerse en un sentido peculiar y en un grado especial el patrón de la gran expiación realizada por el Salvador de la humanidad; pero este aspecto de la acción ante los ojos de Dios, por su propia inesperación, atrae nuestra atención hacia él y nos obliga a considerar dónde radica su carácter religioso distintivo y su excelencia.

En primer lugar, es necesario señalar que el acto de Finees realmente recibió un testimonio más fuerte de Dios que cualquier otro acto hecho proprio motu en el Antiguo Testamento. Lo que hizo no se hizo oficialmente (porque no ocupó ningún cargo), ni se clonó por orden (porque los delincuentes no estaban bajo su jurisdicción como juez), ni en cumplimiento de ninguna ley o deber revelado (porque no se habría culpado para él si lo hubiera dejado solo), y sin embargo tuvo el mismo efecto en mantener la plaga que el acto de Aarón cuando se paró entre los vivos y los muertos con el fuego sagrado en la mano (ver en Números 16:46-4). De ambos se dice que "hizo expiación por el pueblo", y hasta ahora ambos parecen tener poder con Dios para rechazar su ira y mantener su mano vengativa. Pero la expiación hecha por Aarón era oficial, porque él era el sumo sacerdote ungido y, al ser hecho con incienso del santuario, era compañero de acuerdo con la fuerza de una ley ceremonial establecida por Dios por la cual se había atado. ejercer su Divino derecho de perdón. El acto de Finees, por el contrario, no tenía ningún valor legal o ritual; no hay poder de expiación en la sangre de los pecadores, ni la muerte de 24,000 personas culpables tuvo ningún efecto en rechazar la ira de Dios de los que sobrevivieron. Sigue siendo, por lo tanto, una verdad sorprendente que el hecho de Finees es el único acto ni oficial ni ordenado, sino que se origina en los impulsos del propio actor, al que el poder de expiar el pecado se atribuye en el Antiguo Testamento: porque aunque en 2 Samuel 21:3 David habla de hacer una expiación renunciando a siete de los hijos de Saúl, es evidente por el contexto que la "expiación" fue hecha a los gabaonitas, y no directamente al Señor. Nuevamente, el acto de Finees mereció la mayor recompensa de Dios, una recompensa que se le prometió en los términos más absolutos. Debido a que había clonado esto, debería tener el pacto de paz de Dios, él y su simiente después de él, incluso el pacto de un sacerdocio eterno. Esta promesa debe significar que él y su simiente deben tener poder con Dios para siempre para hacer la paz entre el cielo y la tierra, y para hacer la reconciliación por los pecados del pueblo; y, lo que significa esto, es una republicación a favor de Finees, y en términos más absolutos, del pacto hecho con Levi como lo representa Aaron (ver en Malaquías 2:4, Malaquías 2:5 ) Tampoco es todo esto. En Salmo 106:31 se dice de su acto que "le fue contado por justicia a todas las generaciones para siempre". Esta palabra "contado" o "imputado" es la misma (חָשַׁב) que se usa de Abraham en Génesis 15:6, y las mismas palabras de la Septuaginta aquí (ἐλογίσθη αὐτῷ εἰς δικαιοσύνην) se aplican a la obediencia de Abraham en Santiago 2:23 Parece que la justicia fue imputada a Finees, como al padre de los fieles, con esta distinción, que a Finees fue imputada como una justicia eterna, lo cual no se dice de Abraham. Ahora, si comparamos los dos, debe ser evidente que el acto de Finees no fue, como el de Abraham, un acto de obediencia sacrificada, ni en ningún sentido especial un acto de fe. Mientras que ambos actuaron bajo el sentido del deber , el cumplimiento del deber en el caso de Abraham ejerció la mayor presión posible sobre todos los impulsos naturales de la mente y el corazón; en el caso de Finees, coincidió por completo con los impulsos de su propia voluntad. Si la fe fue atribuida a Abraham por justicia, es claro que el celo fue imputado a Finees por justicia para siempre.

Siendo esto así, es necesario en segundo lugar señalar que el acto en cuestión (como el de Abraham al sacrificar a su hijo) fue claramente uno de virtud moral de acuerdo con el estándar entonces divinamente permitido. Un acto que en sí mismo era incorrecto, o de dudosa rectitud, no podía formar el terreno para tales elogios y promesas, incluso suponiendo que realmente miraran mucho más allá del acto en sí. Ahora esta claro

(1) que bajo ninguna circunstancia un acto similar sería justificable ahora;

(2) que no podría establecerse ningún precedente en ese momento.

De hecho, los judíos fingieron un "derecho fanático", ejemplos de los cuales vieron (entre otros) en el acto de Samuel asesinando a Agag ( 1 Samuel 15:33), de Mattathias asesinando al judío idólatra y al comisionado del rey (1) Macc 2: 24-26), de los Sanhedrim que matan a San Esteban. Pero el último caso mencionado es evidencia suficiente de que, en ausencia de una guía divina distinta, el celo seguramente degenerará en fanatismo, o más bien, es imposible distinguir el celo del fanatismo. Cada acto de este tipo debe basarse necesariamente en sus propios méritos, ya que solo puede justificarse por la coexistencia de dos condiciones que están más allá de la certeza humana:

(1) que el acto es en sí mismo de acuerdo con la voluntad de Dios;

(2) que su realización está inspirada en motivos, absolutamente puros.

Que Cristo vino a salvar la vida de los hombres, y que Dios quiere que todos los hombres se arrepientan, nos ha hecho la condición primaria imposible, y por lo tanto el acto de Finees sería inmoral ahora. Nadie puede quitar la vida a menos que tenga el mandato del Estado de hacerlo. Pero no fue así entonces; Dios era el Rey de Israel, y los enemigos de Israel eran los enemigos de Dios, con quienes no podía haber paz ni amistad mientras amenazaran la existencia misma del pueblo y la adoración de Dios. El israelita que se entregó a una relación pecaminosa con un pagano era un rebelde contra su rey y un traidor a su país; se convirtió ipso facto en un "proscrito", para matar a quien era el deber obligado de todo verdadero patriota. Si se dice que esta visión de las cosas pertenece a un código moral inferior, que ignoraba la hermandad universal de los hombres y la Paternidad de Dios, eso se admite de inmediato. La revelación más antigua se fundó de manera clara y declarada sobre la ley moral como se sostenía universalmente (y de ninguna manera suplantada aún por la ley superior de Cristo), de que los hombres debían amar a sus hermanos y odiar a sus enemigos. Quejarse de que el acto de Finees fue moral en un sentido judío y no cristiano es solo encontrarle la culpa a Dios por sufrir una moralidad imperfecta y preparatoria confesada para hacer su trabajo hasta que se cumpliera el tiempo.

Si bien, por lo tanto, reconocemos el acto de Finees como uno determinado, en su forma externa, por la moralidad imperfecta de la dispensación bajo la cual vivió, es necesario mirar debajo del acto al espíritu que lo animó por su valor permanente y significado. Ese espíritu está claramente definido por el testimonio de Dios: "mientras él era celoso de mi celo". La excelencia de Finees era que estaba lleno de un celo que era Divino contra el pecado, y que actuaba sin miedo y con prontitud (mientras que otros aparentemente dudaban incluso cuando se lo ordenaban) bajo el impulso de ese celo; en otras palabras, lo que agradó tanto a Dios fue ver su propio odio al pecado y su propio deseo de que cesara, reflejado en la mente y expresado en la acción de alguien que actuó por impulso justo, no bajo ninguna orden o restricción.

En tercer lugar, es imposible no ver que este registro arroja un torrente de luz sobre la doctrina de la expiación; porque el acto de Finees se encuentra, en algunos aspectos, en un nivel más alto que todos los tipos y sombras de la cruz que se habían ido antes; no siendo un acto de sumisión a una orden definida, como el sacrificio de Isaac, ni una pieza de ritual ordenado, como el envío de la cabra a Azazel; pero un acto espontáneo, que tiene un valor moral propio. En parte, al menos por lo que era, no solo por lo que mostraba en una figura, fue aceptado como una expiación por el pecado de Israel (que era muy grave), y fue imputado a su autor por una justicia eterna. Finees, por lo tanto, en un sentido muy importante, parecería tener un parecido más fuerte con nuestro Señor en su obra expiatoria que cualquier otra persona en el Antiguo Testamento. Por lo tanto, se puede afirmar que debemos buscar el fundamento más verdadero de la expiación forjada por Cristo no en el simple hecho de la pasión y muerte del Dios-hombre, ni en la grandeza o el valor de sus sufrimientos como tal; pero en ese celo por Dios, esa indignación divina contra el pecado como lo opuesto a Dios, ese deseo consumidor de hacer que cese, lo que primero animó la vida del Redentor, y luego informó su muerte. Finees en su medida, y según sus luces, fue gobernado por el mismo Espíritu, y se entregó a la incitación del mismo Espíritu, por el cual Cristo se ofreció sin mancha a Dios. Y ese Espíritu era el espíritu de un celo consumidor, en el que nuestro Señor se apresuró con un afán de propósito completo ( Lucas 12:50; Juan 2:17; Juan 12:27, Juan 12:28, c.) para "condenar el pecado en la carne" y así glorificar a Dios, y para cumplir el objetivo de su misión ( Romanos 8:3), no mediante la ejecución sumaria de pecadores individuales, pero de una manera infinitamente superior, por el sacrificio de sí mismo como el representante de toda la raza pecaminosa.

Por último, debe notarse que, como el acto de Finees nos permite, casi más que cualquier otra cosa, entrar en la naturaleza de la expiación de nuestro Señor, por lo que solo a la luz de esa expiación podemos justificarnos a nosotros mismos la fuerza del elogio divino otorgado a Finees, o la inmensidad de las promesas hechas a él. Después de todo, el hecho fue un acto de violencia y un precedente peligroso, humanamente hablando; y, por otro lado, el pacto de paz que se le dio a él y a su simiente, incluso el pacto de un sacerdocio eterno, no logró dar ninguna paz, salvo de una manera muy quebrantada y parcial, y ni siquiera continuó El mantenimiento de su familia. Como la casa de Eleazar era el mayor de los dos descendientes de Aarón, habría sido natural que la alta dignidad sacerdotal permaneciera con sus miembros; de hecho, sin embargo, pasó a la casa de Itamar desde los días de Elí hasta que Salomón, por razones políticas, depuso a Abiatar en favor de Sadoc; y se perdió para siempre con la caída final de Jerusalén. Como en muchos casos, por lo tanto, tenemos que reconocer que el acto de Finees fue aceptado como una expiación en aras de esa expiación más verdadera que (en un sentido notable) anticipó; y que las promesas hechas a Finees solo estaban destinadas y cumplidas parcialmente para él, mientras que el cumplimiento verdadero y eterno estaba reservado para aquel de quien Finees era una figura. A Cristo, en quien se combinó un celo completo contra el pecado y un amor completo por el pecador, se le dio el pacto de paz de Dios y un sacerdocio eterno.

HOMILÉTICA

Números 25:1

PECADO, CELO Y EXPIACIÓN

Tenemos en este capítulo el pecado del hombre y la justicia de Dios puestos ante nosotros en la luz más llamativa; la virulencia de uno y el triunfo del otro a través del celo del siervo de Dios. Podemos contemplar aquí:

I. Las seducciones de la carne y del demonio, y la apostasía a la que conducen;

II La insolencia del pecado cuando se le permite ganar una cabeza;

III. El celo contra el pecado que agrada a Dios y obtiene el favor;

IV. En una figura, la expiación realizada por el santo siervo de Dios Jesús.

I. Considere, por lo tanto, con respecto a LA APOSTASÍA DE ISRAEL:

1. Que se debió a dos cosas: su propio libertinaje y la habilidad de Balaam para aprovecharlo. No sabían de hecho que Balaam tenía algo que ver con eso, pero sabemos que la instigación vino de él. Aun así, existe el mismo doble origen de todas las caídas graves de Dios y la gracia. Un hombre se aleja de su propia lujuria ( Santiago 1:14), y se siente atraído por la lujuria de la carne y de los ojos ( 1 Juan 2:16); pero debajo y detrás de todas estas tentaciones está el arte de un mal que contrarrestará la gracia y el propósito de Dios ( Efesios 6:11, Efesios 6:16; 1 Pedro 5:8 ) Y tenga en cuenta que Balsam no podría dañarlos con sus maldiciones o prácticas mágicas, sino solo aprovechando su malvada concupiscencia. Entonces nuestro adversario no tiene poder contra nosotros, salvo a través de nuestros propios pecados.

2. Que el pecado de Israel comenzó con la ociosidad y la reacción del trabajo y la victoria, lo que los alentó a dar rienda suelta a los deseos errantes. Aun así, los momentos más peligrosos, moralmente hablando, en la vida de un cristiano son esos intervalos de inactividad comparativa y seguridad aparente cuando los peligros parecen superados, los enemigos superados y las dificultades dejadas atrás.

3. Que el peligro de Israel contra el cual habían sido tan fuertemente advertidos ahora los acosó, a saber; El peligro de una relación demasiado amistosa con personas cuya religión y moralidad eran completamente inferiores a las de Israel. Aun así, el gran y constante peligro del pueblo cristiano, especialmente de aquellos que se mezclan mucho con los demás, radica en la relación con un mundo que no reconoce las leyes de Dios y en la disminución casi inevitable del tono moral y religioso que sigue.

4. Que el primer paso fatal fue la indulgencia en los placeres carnales, una indulgencia como la que ahora se les presentaba por primera vez. Y esta sigue siendo la fuente frecuente de apostasía; una trampa en la que las personas más improbables caen constantemente cuando se les presenta de repente. ¡Cuántos de los más grandes, intelectualmente y más prometedores, espiritualmente, han caído en la lujuria! ¡Cuántos se consideran absolutamente superiores simplemente porque la tentación nunca se ha interpuesto en su camino!

5. Esa comunión en el pecado condujo directamente a la comunión en la idolatría: las dos cosas se entremezclaban mutuamente en las abominaciones de aquellos días. Aun así, es imposible participar en las indulgencias pecaminosas de la carne y del mundo sin negar a Dios y cometer traición contra él. La inmoralidad no es simplemente maldad ante los ojos de Dios, es un ultraje contra él y una renuncia directa a nuestra lealtad hacia él. Los primeros cristianos con razón consideraban a Venus y Baco como demonios. El pecado carnal implica una unión cuasi sacramental con el enemigo de Dios ( 1 Corintios 6:13; 1Co 10:21, 1 Corintios 10:22; y cf. Salmo 73:27; Hechos 15:20; 1 Timoteo 5:11).

6. Que la ira de Dios ardía especialmente contra las cabezas del pueblo, porque habían permitido que continuaran estas iniquidades, y tal vez las habían alentado. Aun así, su pecado es mayor y su castigo será más doloroso si no usan su posición y autoridad para desalentar el vicio; mucho más si lo toleran con su ejemplo.

7. Que la sentencia de muerte se pronunció sobre todos los que se unieron a Baal-Peor. No es la voluntad de Dios que el pecado como tal deba ser castigado ahora por el magistrado, pero, sin embargo, la sentencia de muerte eterna ha salido contra todos los que, a través de la indulgencia pecaminosa, se han entregado al príncipe de este mundo ( Romanos 1:18, Romanos 1:32; Romanos 6:23; Efesios 5:5; Apocalipsis 19:20; Apocalipsis 21:8).

8. Que a los jueces de Israel se les ordenó ejecutar el juicio, no indiscriminadamente, sino de cada uno de los cuales él era responsable. Aun así, todo cristiano está obligado a extirpar por toda violencia necesaria sus propios pecados e inclinaciones pecaminosas que se unen a la iniquidad y deshonran a Dios. Para cada uno de nosotros es responsable de todo lo que está dentro de él, y no de los demás, salvo con el ejemplo y la advertencia ( Romanos 8:13; 1 Corintios 9:27; Gálatas 6:5; Efesios 5:11; Colosenses 3:5, donde "mortificar" es simplemente "morir").

II Considere nuevamente, con respecto al PECADO DE ZIMBI:

1. Que el mal ejemplo y la negligencia de los jefes fueron más allá al alentar este mal que la ira declarada de Dios al desalentarlo. Hubiera sido imposible que tal cosa hubiera ocurrido si los líderes de Israel hubieran cumplido con su deber. Aun así, en una sociedad nominalmente cristiana, el mal ejemplo de sus líderes tiene mucho más efecto que todas las denuncias de las Escrituras. Nada es más notable que la extrema insolencia con la que los peores vicios están listos para afirmarse y hacer alarde de su vileza frente al día, si encuentran aliento, o incluso tolerancia, con aquellos que lideran la opinión y marcan la moda. Los pecados peores que los de Zimri, como el adulterio y el asesinato (en forma de duelo), se han practicado y se practican sin vergüenza y sin reproche por quienes reclaman el nombre y el privilegio de los cristianos.

2. Que el rango de los dos delincuentes sin duda aumentó sus presunciones, ya que los protege del castigo. Aun así, en las Iglesias de Cristo siempre han sido los ricos y los grandes los que han arrasado con la ley moral e indignado la santidad de su llamado, porque parecían estar fuera del alcance de la disciplina o la corrección en este mundo.

3. Que su pecado se intensificó en contraste con la pena penitencial y los problemas a su alrededor. Aun así, el imprudente pecado de las personas abandonadas asume un tono más oscuro a la vista de Dios y de los hombres buenos, porque se muestra al lado de toda la tristeza y el dolor, la penitencia y la súplica, en lo que ese mismo pecado ha funcionado. almas sin numerar. No hay una ciudad en la cristiandad donde esa escena de pecado y llanto en el campamento de Israel nunca se reproduzca a la vista de Dios, si no de los hombres.

4. Sin embargo, que el pecado de Zimri fue, y es, repugnante para todos, no porque fuera realmente peor que otros innumerables actos similares, sino solo porque se afirmó en su horrible horror. Aun así, los crímenes más repugnantes que todos los hombres claman no son realmente peores que los que se cometen todos los días; es solo que las circunstancias les han despojado de los disfraces y ocultaciones debajo de los cuales los hombres esconden sus pecados ordinarios.

III. Considere nuevamente, con respecto a EL CELO DE PHINEHAS:

1. Que fue agradable a la vista de Dios porque era un celo por Dios y contra el pecado. Incluso tal debe ser el carácter de todo verdadero celo religioso; no debe tener un motivo inspirador menor o más malo que el puro deseo de que Dios pueda ser glorificado y el pecado pueda ser destruido. Es este celo, y nada más, lo que pone a la criatura a la vez del lado del Creador, y produce una armonía activa de voluntad y propósito entre Dios y el hombre. ¡Qué poco celo religioso tiene este carácter puro! Por lo tanto, aunque logra mucho —construye iglesias, gana conversos, obtiene todos sus fines en la tierra—, sin embargo, no obtiene ninguna recomendación o recompensa de Dios.

2. Que estaba en fuerte contraste con la supina de los jefes, e incluso aparentemente de Moisés; ellos (en el mejor de los casos) solo lloraron, Finees actuó. El verdadero celo es siempre raro, y más raro en lugares altos. Es mucho más fácil deplorar la existencia de males que lanzarse a una disputa activa contra ellos. El entusiasmo y las reformas que han purgado a la Iglesia de sus corrupciones morales más graves nunca han venido de sus líderes.

3. Que fue aún más aceptable con Dios porque fue espontáneo y no oficial. Aun así, el celo que agrada a Dios es aquello que no se paga directa o indirectamente], y que no es motivado por ninguna expectativa humana, y no espera ninguna ventaja de posición. ¡Con qué frecuencia los hombres aceptan tácitamente dejar el celo por la religión y la moralidad a sus exponentes oficiales, como si fuera un asunto profesional buscar la gloria de Dios y el triunfo de la justicia!

4. Que merecía el favor del Cielo porque era vacilante y descarado. Tal vez nadie más habría "seguido" cuándo y dónde siguió Phinehas. Aun así, un celo religioso genuino no duda en buscar sus fines mediante cursos dolorosos, y tales sentimientos naturales y sentimientos ordinarios se reducen. El celo no conoce la vergüenza, excepto la vergüenza de hacer algo malo o de sufrir algo malo si se puede evitar.

5. Que el acto de Finees fue elogiado porque era

(1) según la voluntad de Dios, y

(2) inspirado en el celo por Dios sin mezclar con motivos inferiores.

De acuerdo con la ley de Israel, tal como lo entendió y sancionó Dios, era correcto que estos pecadores murieran y que cualquier persona privada en Israel debería ejecutar un juicio sobre ellos si los gobernantes dudaban; y Finees no tenía fines privados que ganar ni malicia que satisfacer por lo que hizo. Incluso tal es la prueba final de cada acto de celo religioso, por el cual debe sopesarse en la última cuenta. Si una cosa es correcta en sí misma, de acuerdo con la voluntad revelada de Dios, sin embargo, si se hace por cualquier motivo que no sea el más elevado, no tiene recompensa de aquí en adelante, porque aquí busca su recompensa.

6. Que el acto de Finees fue uno que fue correcto en ese momento, pero que ahora estaría mal, porque la dispensación actual se basa en sanciones eternas, no temporales. Sin embargo, su celo y el nuestro son todos uno en su esencia: debemos matar las obras de la carne con los brazos de la justicia; cada hombre debe ser un Phinehas para sus propios deseos en el acto, para otros solo en palabras y ejemplos (cf. 2 Corintios 7:11).

IV. Considere por último, con respecto a PHINEHAS COMO UNA FIGURA DE CRISTO EN SU EXPIACIÓN:

1. Que el acto de los tes de Phinehas fue aceptado como una expiación porque fue inspirado por un celo puro por Dios y contra el pecado, sin tener en cuenta el yo. Y este era el elemento moral, el poder motriz controlador, en la vida y muerte de Cristo, que lo hacía infinitamente precioso a los ojos de Dios, y estaba infinitamente disponible para la remisión de los pecados.

2. Que Dios había buscado tal expiación antes y no se le había dado. Y Dios había buscado en vano entre los hijos de los hombres a cualquiera que tuviera una simpatía perfecta con su propio odio al pecado, y una perfecta auto devoción al tratar de destruirlo (cf. Isaías 53:11, "mi justo servidor; " Isaías 63:4, Isaías 63:5; Mateo 3:17, c.).

3. Que Finees "satisfizo" la ira de Dios contra el pecado, en la medida en que expresó de la manera más abierta y pública a la verdadera mente de Dios con respecto al pecado. Y nuestro Señor no solo consideró el pecado con los ojos de Dios, sino que manifestó a todo el mundo en el sentido más elevado la justicia de Dios como un conjunto contra la pecaminosidad del pecado. Al contemplar los cadáveres de esos pecadores, Israel despertó de su malvado sueño y se dio cuenta de lo que realmente era esa lujuria. Al contemplar la cara muerta de aquel que fue hecho pecado por nosotros, nos damos cuenta de lo que realmente es el odio y lo horrible del pecado.

4. Que Finees condenó el pecado en la carne por la muerte, ya que nada menos sería suficiente, de los pecadores. Y Dios condenó el pecado en la carne no infligiendo muerte, sino enviando a su unigénito a sufrir la muerte en el nombre y en el lugar de esa raza pecaminosa con la que se había identificado por completo.

5. Que Finees, habiendo exhibido y reivindicado la justicia de Dios, liberó al resto de Israel de la plaga. Aun así, nuestro Señor, habiendo condenado el pecado por su propia muerte, a través de la muerte destruyó el poder de la muerte y liberó a sus hermanos del miedo a la muerte.

6. Que Finees recibió por su celo el pacto de paz de Dios y la promesa de un sacerdocio eterno. Y nuestro Señor, por eso hizo expiación por los pecados del mundo, y reconcilió en una vida y muerte la santidad y el amor de Dios, se convirtió en nuestra paz ( Efesios 2:14), y se hizo un sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec ( Hebreos 5:9, Hebreos 5:10).

7. Que Finees no pudo permanecer a causa de la muerte, ni su simiente debido a la enfermedad y el cambio; Por lo tanto, la premisa no podía ser hecha permanentemente para él. Pero Cristo permanece para siempre, para siempre el mismo, eterno heredero de todas las promesas hechas a todos los hombres santos ( Hebreos 7:24; Hebreos 13:8, c.). Ver la nota de arriba.

HOMILIAS DE E.S. PROUT

Números 25:10-4

UNA TERIBLE EXPIACIÓN

Vemos en esta narrativa:

I. LA NACIÓN QUE DIOS HABÍA BENDECIDO, MALDITO A TRAVÉS DE SUS PROPIOS PECADOS. Los israelitas, inexpugnables contra las maldiciones de Balaam, sucumben a sus artimañas. Descubrimos partes de una trama. En primer plano están las mujeres (verdaderas hijas de Eva, la tentadora), fiestas seductoras, adulaciones, idolatrías. En el fondo discernimos el rostro maligno del codicioso Balaam ( Números 31:16; Apocalipsis 2:14), y detrás de él su maestro el diablo. Aprenda a discriminar los agentes de tentación visibles e invisibles ( Efesios 6:12) y a protegerse contra los dispositivos de nuestro enemigo diabólico ( 2 Corintios 2:11; 2 Corintios 11:14, 2 Corintios 11:15). El pecado hizo lo que Balaam no pudo hacer. La ira de Dios, la plaga en los miles de israelitas, la ejecución de los cabecillas, siguen en rápida sucesión. Tenga en cuenta la destructividad del pecado. De cada pecador se puede decir a partir de Acán: "Ese hombre pereció no solo en su iniquidad". La culpa de la nación alcanzó su clímax en la desvergüenza y la audacia del pecado de Zimri. Si bien la vergüenza, uno de los recursos preciosos del paraíso, sobrevive, hay más esperanza de restauración, pero cuando la vergüenza desaparece, el pecado está maduro para el juicio (Jeremias 5:7; Jeremias 6:15) . Si la ira de Dios hubiera seguido ardiendo, toda la nación habría perecido.

II La ira eliminada por una terrible expiación.

1. La esencia de esto no fue un acto externo, sino un estado de corazón. Fue el celo de Finees por Dios lo que hizo el acto posible y aceptable. De la misma manera, en la expiación, de un carácter muy diferente, hecha por el Señor Jesucristo, la esencia de esto fue el celo por la voluntad de Dios, que provocó la obediencia a la muerte, la ofrenda del cuerpo de Cristo de una vez por todas ( Hebreos 10:5).

2. La forma de la expiación fue una terrible manifestación de la justicia de Dios en el rápido castigo de los dos audaces transgresores. Expiaron su crimen por sus vidas. La conducta de Finees, inspirada por el celo piadoso, está justificada por Dios mismo. En lugar de ser tratado como un crimen, se considera como una tapadera del pecado de la nación. Donde ese pecado alcanzó su clímax, allí recibió una retribución tan repentina como para sellarlo como algo abominable que Dios odia. Zimri y su amante están marcados con infamia eterna, mientras que Finees es recompensado por "el pacto de un sacerdocio eterno". Aprendemos así que hay más de una forma de hacer expiación a Dios. En ambos casos es por la manifestación de la justicia de Dios ( Romanos 3:21, Romanos 3:25), pero de diferentes maneras.

1. Por su ira sagrada ardiendo contra el pecado, ya sea de inmediato (por ejemplo, Josué 7:11, Josué 7:12) o por el celo de un hombre de Dios. El llanto del pueblo no fue una expiación, ya que no manifestó la justicia de Dios como lo hizo el acto de Finees.

2. Por su gracia justa, permitiendo que otro se interponga en nombre de los pecadores, para hacer o sufrir lo que Dios considere necesario para una manifestación de su justicia en la cobertura del pecado. Por lo tanto, Moisés ( Éxodo 32:30-2) y Paul ( Romanos 9:3) estaban dispuestos a hacer expiación, si era posible. Así, el Hijo de Dios sin pecado expió ( Romanos 3:21), y el pecado no está cubierto por la destrucción del pecador, sino por el justo perdón de los penitentes que confían en la expiación de Cristo. — P.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 25:1

MOAB ENCUENTRA UN ARMA MÁS EFICAZ

A pesar de todos sus esfuerzos y expectativas confiadas, Balak no logra derribar la maldición de Jehová sobre Israel. Pero lo que no se puede lograr en la forma en que Balak propone ahora promete ser cumplido rápidamente de otra manera. Mientras Israel vivía en Sitim, el pueblo comenzó a cometer prostitución con las hijas de Moab.

I. ISRAEL, TOTALMENTE CONSCIENTE DE ALGUNOS PELIGROS, ES IGUALMENTE INDEPENDIENTEMENTE DE MUCHOS MAYORES. Se le negó el paso de Israel a través de Edom, y también tuvo que abrirse paso a través de las fuertes fuerzas opuestas de Sihon y Og, finalmente llegó a las llanuras de Moab, sin duda esperando un conflicto similar con Balak. Mientras buscaba a Israel para atacarlo, Israel se preguntaría por qué lo dejó sin molestias. Y mientras Balak espera la maldición esperada, Moab presenta una apariencia pacífica e inofensiva. ¿Qué era más natural que Israel debiera entablar una relación de vecindad? La cercanía de los dos pueblos dio todas las facilidades para esto. También debe haber un gran encanto al ver caras nuevas y escuchar voces desacostumbradas. Como el día siguiente al día sin ningún signo de hostilidad, Israelita y Moabita se mezclarían más libremente. Si Balak hubiera seguido el ejemplo de Sihon y Og, hubiera sido mucho mejor para Israel. Los peores enemigos son aquellos que, en su primer acercamiento, ponen la cara sonriente y saludan la paz. Sabemos qué hacer con el enemigo abierto, que lleva su hostilidad en su semblante; pero ¿qué haremos con el que viene insidiosamente, para degradar, corromper y pervertir completamente la vida interior? ¿Y esto por un proceso muy lento, del cual la víctima al principio no debe ser consciente en absoluto, y de hecho lo menos consciente posible hasta que sea demasiado tarde para escapar? El puritanismo, tan condenado, reído y satirizado, es realmente la única seguridad del pueblo de Dios. Ve con el coraje que inspira a cualquier guarida de leones, a cualquier peligro físico, recordando lo que Jesús ha dicho: "El que busque salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida, la preservará" ( Lucas 17:33); pero abstenerse con igual coraje de todo lo que es mero placer, simple consuelo de la carne, porque al hacerlo puede mantenerse alejado de algunas tentaciones en un mundo que está lleno de ellos. Recuerde que ir en el camino de una tentación es ir en el camino de más de una, quizás de muchas. Israel se puso a conversar con las hijas de Moab, y esto condujo a la prostitución, que seguramente ya era bastante mala; pero aún peor, porque la prostitución condujo a la idolatría, y la idolatría a la ira manifestada de Dios. El diablo se deleitó cuando vio a los hijos de Israel, la raza elegida y amada de Dios, de quienes se habían dicho cosas tan gloriosas en profecía, en una relación abominable con las hijas de Moab; aún más encantado cuando vio las reverencias a los dioses de Moab; y su deleite fue coronado cuando 24,000 murieron en la plaga. Uno no puede entrar a una tienda de comestibles hoy en día sin darse cuenta de cuántas cosas están selladas herméticamente, para mantenerse libre de contaminación. La grieta más pequeña sería fatal. De hecho, no podemos estar sellados herméticamente, eso sería salir del mundo, y la oración de Cristo es, no que seamos sacados del mundo, sino que seamos apartados del inicuo. Pero seguramente no tardaremos en apoyar la oración y el esfuerzo de Cristo con nuestra oración y esfuerzo. Debemos vivir en este mundo sabiendo cuán corruptables somos, y esa vigilancia incesante es el precio de la seguridad espiritual.

II BALAK, TOTALMENTE PERSUADIDO DEL PODER DE UN ARMA, ES TOTALMENTE INCONSCIENTE DEL MAYOR PODER DE OTRO. Balak, al enviar todo este largo camino a Balaam, ignoraba por completo un recurso que estaba al alcance de la mano, que probablemente comenzó a operar incluso mientras sus negociaciones con Balaam estaban en curso. El mundo no es consciente de sus mayores recursos contra la Iglesia; hace su mayor daño sin darse cuenta. Balaam ciertamente parece haber tenido algo que ver con sacar a la luz este poder de las hijas de Moab ( Números 31:16), pero ya debe haber estado en acción, revelándole algo de la disposición. de los israelitas, antes de adivinar qué se podía hacer para destruirlos por completo. El mundo inflige muchas travesuras espirituales simplemente haciendo sus propias cosas a su manera: persiguiendo, con energía y vivacidad, su sendero impío, adorador de mamones y amante del placer, y atrayendo así hacia él al pueblo de Dios, nunca lo suficientemente atento a sus pasos. , nunca apartar suficientemente la mirada del mundo a Jesús. Es en los recursos que el mundo no considera que debemos buscar los mayores peligros. Balac simplemente estaba contando a los luchadores de Moab; las mujeres que él consideraba sin consecuencias. Parecería que el mundo está despreciado por sus propios débiles tanto como desprecia a los débiles de la Iglesia. Dios toma a los débiles para hacer su trabajo, pero los toma de manera consciente, deliberada y con fines bien determinados, útiles para el bien de su pueblo y la gloria de su nombre. El mundo también tiene débiles para hacer su trabajo, pero no sabe todo lo que hacen o pueden hacer. Las lujuriosas hijas de Moab eran más peligrosas que un cuerpo de amazonas, ya que condujeron a Israel a la idolatría, y eso fue aún peor que si la fuerza y ​​la fuerza de Israel hubieran sido estiradas en un campo sangriento. Las mujeres han hecho un servicio incalculable y peculiar en la Iglesia; y lo que han hecho es solo una pequeña parte de su posible servicio, si todos despertaran a sus poderes y oportunidades, y si solo se les permitiera hacer una prueba completa de ellos. El mal que hicieron estas hijas de Moab es la medida del gran bien que las mujeres verdaderamente cristianas pueden lograr. Tenga en cuenta que todas las hijas de Moab no fueron como estas mencionadas aquí. Había una hija de Moab, no tantas generaciones después, de un espíritu muy diferente: Rut, la bisabuela de David.

Números 25:6-4

CELO POR DIOS: EL RESULTADO Y LA RECOMPENSA DE ÉL

I. CELO POR DIOS.

1. La ocasión en que se mostró. La gente estaba pasando por un gran sufrimiento, como es evidente por la mención de la multitud que lloraba ante el tabernáculo, y el gran número de personas que perecieron en la plaga ( Números 25:9), un número muy superior al del gran visitación de ira después de la rebelión de Coré. Dios mismo había sentenciado a los líderes del pueblo a una muerte peculiar y vergonzosa. Al parecer, la gente había pecado, incluso más allá de sus transgresiones habituales, y ahora están siendo golpeados de una manera totalmente aterradora y humillante. Sin embargo, Zimri, un hombre de alto rango en Israel, y Cozbi, una mujer de rango correspondiente entre su propio pueblo, eligen este momento para cometer el acto más audaz y desvergonzado en presencia del llanto de Israel.

2. La persona que mostró este celo. Finees, hijo del sacerdote Eleazar, y el hombre que a su debido tiempo se convertiría en sacerdote. Él podría haber dicho: "¿Me incumbe a mí más que a nadie ser el verdugo de la ira del cielo sobre esta pareja atrevida?" o "Sin duda el Señor significará su voluntad con respecto a ellos". Pero la indignación santa se convierte en su guía, y juzga con razón que este es un caso de pecado presuntuoso que merece una retribución inmediata y terrible. Aquí muestra el verdadero espíritu del siervo de Dios en una oficina como la que estaba entrenando. Aquellos que tenían que ver con el tabernáculo tan de cerca como la familia Aarónica profesaban estar más cerca de Dios que otros. Y si su servicio era algo más que una forma hueca, entonces, cuando el honor de Jehová estaba particularmente en cuestión, era de esperar que sus verdaderos siervos se indignaran correspondientemente. ¿Qué se pensaría de un embajador que debería escuchar con frialdad, impasible y sin resentir los mayores insultos sobre la nación de la que había venido? El acto de Finees no fue el de un israelita común; no había simplemente indignación debido a la insensible indiferencia de Zimri por los sufrimientos y las penas de sus hermanos; Él era celoso por el Señor. Fue un pecado atrevido y desvergonzado que provocó su ira; era como si mirara al cielo al salir y dijo: "Contra ti, solo contra ti han pecado". Ser fácilmente tolerante en presencia de grandes pecados muestra un corazón alejado de Dios. Las simples observaciones cínicas sobre las fragilidades y excentricidades de la naturaleza humana caída no caen con buena gracia de los labios del cristiano, por mucho que consistan en la conducta de un hombre del mundo.

3. La forma en que se mostró el celo. Una medida violenta y extrema ciertamente, pero no se nos permite juzgarla. Dios ha quitado el juicio de nuestras manos al indicar inequívocamente su aprobación. Debemos. Distinguir entre el espíritu del acto y el modo externo de su comisión. Si el espíritu y la esencia del acto son correctos, entonces el modo es una cuestión secundaria. El modo depende en gran medida de los tiempos. Los criminales fueron castigados en Inglaterra hace solo unos pocos siglos de maneras que ahora no se tolerarían. Lo que se quiere es que debamos emular el celo de Finees sin imitar su expresión. Casi se podría decir que es mejor pasar una jabalina a través de los pecadores que tener esa tolerancia tolerante a los pecados que algunos muestran que se consideran piadosos. Si vale la pena servir a Dios, vale la pena servirlo con celo. El celo según el conocimiento debe ser tan libre de simulacros de caridad y humildad, por un lado, como de la intolerancia por el otro. Cuantos más hombres haya en la Iglesia del sello de Finees, mejor. Hay cosas aún más difíciles de hacer hoy en día que empujar jabalinas a través de fornicadores desvergonzados. Se necesita un celo puro y ferviente para ponerse de pie con los pocos, o incluso solos, contra todo tipo de principios y prácticas mundanos que prevalecen en lo que debería ser el reino de Dios a través de Cristo Jesús. Cuando Paul resistió a Peter en la cara porque tenía que culparlo, hizo algo tan duro como si le hubiera atravesado con una jabalina.

II EL RESULTADO. La plaga se detuvo. Una extraña diferencia en el método, ¿no es así? ( Números 16:46). ¿Por qué no se hizo algo así ahora? ¿Moisés sintió que no sería de utilidad, o su lengua se mantuvo misteriosamente fuera del comando? Está claro que Jehová sintió que su honor estaba seriamente en cuestión. La gente se había inclinado ante los ídolos. La raza elegida se está desintegrando a la vista de la tierra prometida. El patriotismo de la teocracia está muerto. El grito de un rey ( Números 23:21) no se cumple con el grito de respuesta de sujetos confiados y agradecidos. Se han olvidado por completo de que Dios es un Dios celoso ( Éxodo 20:5). Quédese allí, al menos hay un hombre, y él, sea marcado, en la sucesión sacerdotal, que muestra celos adecuados contra estos ídolos, tan repentina e ingratamente exaltados contra Jehová. Es el acto de un solo hombre; pero el acto de un hombre movido correctamente, lleno de santa indignación, energía y heroísmo, es suficiente para contener la ira de Jehová. Mark, no se dice que Phinehas hizo esto para detener la plaga. Evidentemente, la narración tiene la intención de transmitir la impresión de que lo que hizo fue con santa indignación ante la leve acusación de Jehová. Pero una acción justa nunca es desear buenos resultados. El celo de Finees por Jehová fue una expiación por la monstruosa desobediencia de Israel.

III. LA RECOMPENSA. El resultado fue en sí mismo una recompensa. Para un hombre del sello de Finees, seguramente no debe haber sido una pequeña alegría ver que la peste se detuvo. ¿No podemos presumir que incluso los líderes escaparon de su destino, como en una amnistía más completa? Pero hay una recompensa específica al lado. Phinehas ha demostrado su aptitud para usar la túnica de Aaron; no, en cierto sentido los ha usado, ya que ha hecho expiación. La verdadera recompensa para todos los fieles a su oportunidad actual es ampliar su oportunidad y brindarle un servicio cada vez mayor. Quien tiene el gozo de la fidelidad en el presente y quizás deberes humildes no puede tener un gozo mayor que el de la fidelidad en todo el servicio más grande y más visible que pueda tener ante él. Nuestro Señor mismo, siendo celoso por su Padre en la tierra (que no eran los custodios formales y profesos del Divino honor), limpiando la casa de su Padre de usos profanos e incluso injustos, fue promovido a un servicio aún mayor en las gloriosas oportunidades que pertenecen a un colocar a la diestra de Dios. Entre los hombres hay un desperdicio lamentable, un fracaso humillante y ridículo, porque los hombres rara vez son proporcionados a las oficinas que ocupan. El hombre en forma en la gran multitud de casos no parece tener su oportunidad. Pero en el servicio de Dios cada uno realmente tiene su oportunidad. Finees tiene su oportunidad aquí. Todo dependía de sí mismo. El acto fue el resultado de su corazón honesto, ardiente, devoto y piadoso. No tenía que ir con su padre o con Moisés y decirle: "¿Crees que debería hacer esto?" Si hay celo en nosotros, no faltará la ocasión. A Phinehas se le había pedido que mostrara el celo del destructor, y resultó ser también el celo del conservador. Tenemos que ser celosos de un Dios que no solo es justo y santo, y celoso de la rivalidad de cualquier otro dios, sino también amoroso, y que no desea la muerte de un pecador. El celo que no puede hacer nada más que protestar, denunciar y destruir, Dios nunca lo aprobará ni recompensará. El celo cada vez más fructífero y digno de alabanza bajo el evangelio es lo que, siguiendo el tren de Pablo, es todo para todos los hombres a fin de salvar a algunos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 25:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-25.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los éxitos obtenidos por los hijos de Israel alarmaron a algunos de sus vecinos, más particularmente a Moab; y esto da ocasión para un episodio sorprendente en la historia que trajo a colación una pregunta tan solemne como cualquiera que se plantee en el libro de Números. El envío por Balaam por parte de Balac fue un elemento completamente nuevo. Hemos tenido la gracia de Dios y sus provisiones para el pueblo; hemos tenido la incredulidad del pueblo, con castigos y juicios, no sin las renovadas declaraciones de parte de Dios de Su seguridad de traer incluso a tal pueblo a la buena tierra. Solo la gracia podría, pero la gracia lo haría.

Pero había un enemigo que aún no había presentado justamente ante nuestros ojos el poder de Satanás. No apareció al principio, pero dentro de poco juega un papel muy importante en la gran transacción que ahora comienza a abrirse en este capítulo. Satanás puede tomar el lugar de un ángel de luz y justicia: no invariablemente ciertamente, porque tiene otras fases, pero más especialmente con el pueblo de Dios. Por otro lado, había material para que Satanás lo usara, porque la gente había sido notoriamente infiel y había deshonrado a Dios a menudo y gravemente.

La pregunta entonces era: ¿Mantendría Dios a un pueblo culpable de la infracción de su propia ley? Si es así, ¿no sería una deshonra para Él mismo? ¿Qué podría decir? o ¿cuán consistentemente podría Él enfrentarse a Satanás? Imposible que Satanás sea en realidad más cuidadoso de la justicia que Dios mismo. Sin embargo, no había una dificultad pequeña en las apariencias, y una dificultad que el ingenio humano nunca puede resolver. ¡Cuán dolorosamente debe haber angustiado a alguien que amaba a la gente!

Pero hay un medio simple y seguro de resolver cada dificultad. Lo conocemos en toda su plenitud; pero incluso antes de que fuera completamente explicado, conocido y sacado a la luz, el principio de ello estuvo siempre ante la fe. Mientras que la incredulidad invariablemente olvida e incluso excluye a Dios, la fe invariablemente lo introduce; y cualquiera que sea la dificultad de la incredulidad, es evidente que no la hay para Dios.

Así entonces, aunque el corazón no pueda entender cómo Dios va a reconciliar Su propio carácter y palabra expresa y el juicio más solemne del pecado con traer a tal pueblo a la tierra prometida, donde Su ojo reposa continuamente, no debe esperar para entender pero creer.

A su tiempo comprenderá seguramente: sólo tiene el consuelo de que el entendimiento es espiritual, no natural, la aprehensión que brota de Dios, y no la pretensión del hombre de pensar por Dios, y fijar de antemano cómo se han de hacer las cosas. Es infinitamente más bendito estar como detrás de Él; seguir Su estela; tenerse a Sí mismo mostrándonos cada paso del camino; hacer que Él permita que una dificultad salga a la luz en su fuerza, para que podamos ver cuán gloriosamente Él resuelve todo.

Esto es precisamente lo que salió en el nuevo juicio que se nos ha de presentar. Balac no envió simplemente por la ayuda de Madián, ni era una cuestión de la fuerza del mundo. Él mismo tenía la conciencia de que debía haber un poder superior al hombre; pero sólo pensó en lo que conocía, un poder que por una consideración adecuada gratificaría la lujuria del hombre y permitiría la voluntad del hombre. Sin embargo, el Dios verdadero entra en tierra inesperadamente; porque debemos recordar cuidadosamente que Balac no tenía un conocimiento real de Dios.

No pensó más en Jehová, cualquiera que fuera el uso que pudiera hacer del nombre de Dios, como lo honró el rey Saúl cuando consultó a la bruja de Endor. Además, la bruja misma no tenía idea del verdadero espíritu de Samuel; porque no necesito decíroslo, ya que sin duda todos sabéis que ni el hombre ni el diablo tienen el más mínimo poder sobre los espíritus de los que son justos o injustos. En cuanto a los injustos, estarán en prisión hasta el día del juicio; en cuanto a los justos, no se necesita decir que están con el Señor.

Digo entonces que ni el hombre ni el diablo tienen poder para producirlos. Pero entonces debemos recordar que hay un mundo de poderes espirituales, y el hombre tiende a confundir con Dios seres con poderes superiores a los suyos. Éstas son esa energía oculta que ha logrado usurpar el lugar de Dios con malas conciencias tanto más contaminadoras sobre todos los demás males, pues se llama religión, y se ha interpuesto entre el verdadero Dios y el alma. Tal es la fuente y el carácter de toda idolatría. Esta es su verdadera naturaleza ante Dios. Las formas exteriores no son más que los ciegos. El poder real es demoníaco; engaña y destruye.

Ahora bien, estos demonios personifican constantemente a quien les plazca. Pueden pretender ser el espíritu de esta o aquella persona, pero no son nada de eso; no siendo más que demonios y nada menos. Engañan a los hombres gratificando sus desconfianzas, lujurias y pasiones, y entre lo demás su fantasía sobre amigos y parientes, o todo el tiempo, puede ser, asumiendo también que son Dios, ángeles, etc. Esto es lo que sucedía de vez en cuando, como había sucedido desde el diluvio.

No es nada nuevo, aunque sin duda se está volviendo más familiar para los hombres en estos días de decrepitud de la cristiandad. ¡Ay! días que están preparando el camino para un poder aún más terrible de Satanás aquí abajo al final de esta era.

Pero Dios no dejó que se tratara de demonios y engaños; porque cuando Balac se atrevió a traer ese poder por encima del hombre para arruinar las perspectivas de Su pueblo, esto inmediatamente llamó al Dios verdadero. Balaam en su manera hipócrita habla de consultar a Jehová. Esto también lo ha sido siempre. Los que menos tienen que ver con Dios a menudo hablan de Él con mucha ligereza; y así era en la antigüedad como ahora. "Dios", está escrito, "se acercó a Balaam y le dijo: ¿Qué hombres son estos contigo?" No se alarmó, estando acostumbrado a un espíritu maligno.

No sabía sino que el poder que vino a él era el viejo espíritu familiar. Dios atrapó al astuto en su propia red. Aquí es justo donde el gran poder de Dios muestra lo que Él es frente a cada adversario que se atrevió a oponerse a Su pueblo. Entonces, cuando le preguntó al profeta qué hombres eran estos, Balaam respondió: "Balak, hijo de Zipor, rey de Moab, me ha enviado a decir: He aquí un pueblo que ha salido de Egipto, que cubre la faz de la tierra. : ven ahora, maldíceme a ellos; por ventura podré vencerlos y expulsarlos. Y dijo Dios a Balaam: No irás con ellos, no maldecirás al pueblo, porque son benditos".

Veremos a continuación cuán maravilloso fue el camino de Dios para volver así el mismo esfuerzo de Satanás contra sí mismo, y hacer que Balaam, el más inicuo y desdichado, se opusiera involuntariamente a todos sus intereses, pero lo mantuviera en la poderosa mano de Dios. el instrumento para sellar "hasta donde pudiera ser hecho por el hombre, ¡la bendición de Dios sobre Su pueblo! "Y Balaam se levantó por la mañana y dijo a los príncipes de Balac: Entrad en vuestra tierra; porque Jehová no quiere darme permiso para ir con vosotros.

Volvieron, pues, los príncipes, y dijeron a Balac que Balaam se negaba a venir. Balac, juzgando según lo que el hombre tan bien sabe, según su propio corazón y experiencia, envía príncipes más honrados que los otros que habían venido a Balaam, y dijeron: él: "Así ha dicho Balac hijo de Zipor: Nada, te ruego, te impida venir a mí; porque te ensalzaré a muy gran honor, y haré todo lo que me digas: ven, pues, te ruego, maldíceme a este pueblo.

Entonces Balaam, en parte con la astucia que busca hacer las mejores condiciones, en parte también contrariado a sus propios pensamientos por la mano de Dios, dice: "Si Balac me diera su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá de la palabra". de Jehová mi Dios, para hacer menos o más. Ahora, pues, os ruego que quedéis también vosotros aquí esta noche, para que yo sepa qué más me dirá Jehová.

” Pero incluso aquí Balaam prueba que todo lo que habló acerca de Dios era una mera simulación, y que no podía haber ninguna realidad. de fe, o nunca más hubiera consultado. La fe sabe que Dios no cobra. El no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.

Ignorante de Dios, Balaam detiene así a los mensajeros; porque su corazón amaba mucho el honor y el emolumento ofrecidos. Les pide que esperen para poder volver a consultar a Jehová. Aquí nuevamente cae en la trampa de su propia codicia; porque "Dios vino a Balaam de noche, y le dijo: Si los hombres vienen a llamarte, levántate y ve con ellos". No es que este fuera el curso de Su santa voluntad; era Dios tratando con el perverso de acuerdo a su perversidad.

Esto lo hace si no hay fe en su mente, y junto con ella un solo ojo; Él permite que un hombre siga sus propios designios ciegos. Esto es justo; y Dios en consecuencia así trata con Balaam. Donde Él ve integridad, lo hace con gracia. se encuentra con el corazón tembloroso y la mente vacilante. Pero no fue una cuestión de vacilación con Balaam. Había voluntad propia, y esto también frente a la expresión gloriosa de la voluntad de Dios.

En el fondo no hace nada de Dios o de Su palabra. Se le había dicho claramente que no debía maldecir al pueblo, sino bendecirlo; sin embargo, espera sin otro objeto que, si fuera posible, maldecir a aquellos a quienes Dios le ordenó bendecir. No había ni una partícula de fe, ni del temor de Dios. En consecuencia, Dios ahora lo entrega a sus propios recursos. Si se unirá a un ídolo, déjalo en paz, ya que no sería advertido.

Que esta es la verdadera moral se hace más claro; porque se dice que, cuando Balaam se levanta por la mañana, y ensilla su asna, y va con los príncipes de Moab, "se encendió la ira de Dios". Claramente, por lo tanto, aunque Dios le había dicho al hombre que era ignorante que fuera ignorante, y al hombre que estaba obstinado en ir y hacer su propia voluntad, hubo una advertencia expresa y solemne al profeta de que estaba huyendo en la cara de Dios. (Compare los versículos 12 y 22)

Luego sigue ese incidente del cual el Nuevo Testamento toma nota en 2 Pedro 2:1-22 , el cual confío que nadie aquí permitirá que el más mínimo soplo de sospecha mancille. En verdad, los medios empleados fueron, como siempre, exactamente adecuados en sabiduría divina al caso. Te concedo que no es algo habitual que Dios haga hablar a un idiota; pero ¿eran habituales estas circunstancias? ¿No había algo terriblemente humillante en que semejante bruto fuera el que reprende al profeta culpable? Pero este mismo hecho fue más significativo que fue un asno que reprendió a un hombre que no carecía de inteligencia natural, y pronto el recipiente de las declaraciones más hermosas de parte de Dios, pero no antes de que el bruto que montaba le advirtiera de su locura y pecado. . En esto no necesito dilatarme.

Entonces se le permitió al profeta saber de la manera más completa posible, por medio del mismo ángel de Jehová, por qué se pusieron todas estas obstrucciones en su camino. ¡Cuán misericordioso de parte de Dios al hacer que un hombre que se apresuraba a la destrucción se detuviera y pensara, si algo podía despertarlo! Pero no, estaba comprometido con caminos perversos. La anarquía debe seguir su miserable curso hasta un final no menos miserable.

Sin embargo, va y se encuentra con Balak, quien lo lleva a Kirjath-Huzoth. "Y Balac ofreció bueyes y ovejas, y envió a Balaam y a los príncipes que estaban con él. Y aconteció al día siguiente que Balac tomó a Balaam, y lo llevó a los lugares altos de Baal, y de allí pudiera ver la mayor parte de la gente". ( Números 22:40-41 ) “Y Balaam dijo a Balac: Edificame aquí siete altares, y prepárame aquí siete bueyes y siete carneros.

E hizo Balac como Balaam le había dicho; y Balac y Balaam ofrecieron en cada altar un becerro y un carnero. Y Balaam dijo a Balac: Ponte junto a tu holocausto, y yo iré; por ventura Jehová vendrá a mi encuentro, y todo lo que me mostrare, te lo diré. Y se fue a un lugar alto.” Y allí nuevamente Elohim* se encuentra con Balaam, cuando dice: “He preparado siete altares, y sobre cada altar he ofrecido un becerro y un carnero.

Y Jehová puso palabra en la boca de Balaam, y dijo: Vuélvete a Balac, y así hablarás.” ( Números 23:1-5 )

*El uso de Elohim y Jehová aquí es muy notable, tan absurdo sobre la hipótesis del documento como instructivo para el creyente en la unidad del libro y en la inspiración divina de su autor. Esto es inmensamente confirmado por el uso que hace Balaam de Elion (Altísimo) y Shaddai (Todopoderoso) en sus dos últimas profecías ( Números 24:1-25 ) cuando no buscaba encantamientos. ¿Debemos recurrir al torpe recurso de uno, dos o más escritores para dar cuenta de estos títulos divinos, en lugar de buscar su motivo en consideraciones internas?

Y maravillosa es la palabra que fue dicha. "Ven, maldíceme Jacob". Cuando retoma su parábola, dice: "Ven, maldíceme a Jacob, y ven, desafia a Israel". Esta fue la palabra de Balac para él. Él respondió: "¿Cómo maldeciré, a quien Dios no ha maldecido? ¿O cómo desafiaré a quien Jehová no haya desafiado? Porque desde la cumbre de las peñas lo veo, y desde los montes lo contemplo: he aquí, el pueblo habitará solo, y no será contado entre las naciones.

¿Quién puede contar el polvo de Jacob, y el número de la cuarta parte de Israel? ¡Muera yo la muerte de los justos, y sea mi último fin como el suyo!" Es decir, afirma de la manera más explícita el gran y ciertamente fundamental privilegio de Israel de ser una nación llamada a estar sola con y para Jehová.Esta es la base de toda su bendición.Fueron diferentes al resto del mundo en esto, que fueron apartados para estar con Jehová, el Elohim verdadero.

Luego viene otro mensaje; porque esto es comparativamente abstracto, y la demanda adicional de Balac saca a relucir sucesivamente con una claridad cada vez mayor la bendición especial del pueblo, en la medida en que Dios se complació en darla a conocer.* No dice con quién se encontrará; y me parece que la verdadera fuerza del verso se alcanza mejor dejándolo en el vago misterio que transmite una frase tan elíptica.

Balaam sabía bien con quién estaba acostumbrado a encontrarse. Por lo menos no podía dejar de tener sospechas, porque nunca hay una persona que honre a un demonio como el Dios verdadero que tenga una confianza pacífica en el corazón. ¿Es posible confiar en un demonio? Quizá haya una idea vaga y vaga que a la gente no le gusta captar o comprender a fondo. Eso es, en esencia, a lo que equivale la religión natural o la superstición. Dejan las almas siempre alejadas de Dios, con una especie de lucha y búsqueda de Dios, pero de hecho bajo algún engaño del adversario.

En el caso de Balaam hubo incluso más que esto, porque él estaba manipulando continuamente el poder secreto para ganar influencia sobre los demás, pero tan deliberadamente contra el pueblo de Dios como para sí mismo.

*Debemos recordar cuidadosamente que la palabra "Jehová", impresa en cursiva, no tiene derecho a un lugar en el versículo 16. "Y dijo a Balac: Ponte aquí junto a tu holocausto mientras yo me encuentro allá ".

¿Dónde estaba algo de Dios? ¿Algo que pudiera satisfacer una conciencia recta? Sin embargo, Jehová se encuentra con Balaam. Sin duda esa fue la razón por la que nuestros traductores pusieron "Jehová". mientras que él solo usó las palabras "para reunirse", tal vez sin querer revelar su fuente habitual de ayuda. Pero Jehová le da una palabra nueva, y una palabra que va mucho más allá de la primera.

“Levántate, Balac, y escucha; escúchame, hijo de Zipor: Elohim no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta: El dijo, y no hará. ¿O lo ha dicho, y no lo cumplirá?" El lenguaje está en el mejor estilo de la poesía hebrea.

Ahora tenemos al pueblo de Dios el objeto de distintas comunicaciones de Dios. No es solo que tienen a Elohim como Aquel a quien pertenecen, y a quien están separados de todas las demás naciones; pero ahora les habla, les comunica, les abre la mente y el corazón; y cual es su sentido? "He aquí", dice él, "he recibido el mandamiento de bendecir, y él ha bendecido, y no puedo revocarlo.

No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel: Jehová su Elohim está con él, y júbilo de Rey en medio de ellos. Elohim los sacó de Egipto”. Las cifras en negrita que se usan y las alusiones están todas en la más estricta conexión con la nueva bendición. No es meramente una gracia separativa, sino una justificación distinta establecida.

Sólo sobre la base de la gracia que justifica, Dios pudo llamarlos según lo que no era, viéndolos desde ahora lo que Él quiere que sean por medio del Salvador. Esto es lo que está ante Su mente. Es claro que la justificación es del todo imposible para los pecadores, a menos que se borre lo que son y se introduzca lo que no son. ¿Cómo pueden ser estas cosas? Es sólo a través de otro que puede haber justificación.

Así, sólo Dios "no ha visto iniquidad en Jacob". No es que Él lo niegue; ni que no hubo iniquidad de parte de ellos, porque ciertamente la hubo. "Ni ha visto perversidad en Israel". Es una cuestión de lo que Él mira. “Jehová su Elohim está con él, y el júbilo de un Rey está en medio de ellos”.

Por supuesto, aún no había llegado el momento de desarrollar cómo podría ser esto. No fue sino hasta mucho después que se realizó la poderosa obra por la cual sólo es posible; pero tenemos el anuncio audaz, en la medida en que hubiera sido apropiado haberlo expresado por los labios de uno que era un completo extraño para todos en raza como en corazón; y la tenemos tanto más gloriosamente expresada, porque es simplemente dada en su gran principio por uno que pudo ver la inefable bienaventuranza de ella sin conocer en lo más mínimo la experiencia de su consuelo para su propia alma.

En la sabiduría de Dios, él era el hombre justo para declarar incluso al enemigo que es enteramente una cuestión de lo que Él ha obrado, de ninguna manera de las obras o los desiertos de Israel. "Ciertamente no hay encantamiento contra Jacob, ni adivinación contra Israel; conforme a este tiempo se dirá de Jacob y de Israel: ¡Qué ha hecho Dios! He aquí, el pueblo se levantará como un gran león, y levantará se levantará como un cachorro de león; no se echará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos”. (Comparar Números 24:9 )

Balac se indignó; sin embargo, decide intentarlo en otro momento. "Y viendo Balaam que agradaba a Jehová", se nos dice al principio de Números 24:1-25 , "no fue, como las otras veces, a buscar amuletos". Esto nuevamente confirma por completo la observación que se hizo en el capítulo anterior en cuanto a lo que fue a encontrar.

“No fue, como las otras veces, a buscar amuletos, sino que puso su rostro hacia el desierto. Y alzó Balaam sus ojos, y vio a Israel morando en sus tiendas según sus tribus; y vino el espíritu de Dios sobre el." Por lo tanto, cuando tenemos cualquier objeto completamente limpio ante Dios de toda cuestión de pecado, no es Su manera de descansar allí. Como sabemos, para el cristiano sigue la libertad, completamente aparte de lo que era, para entrar en el disfrute positivo tanto del lugar de bendición en el que se encuentra como de Dios mismo ahora verdaderamente conocido en Cristo.

La justificación es siempre dar cuenta de lo que éramos, aunque sacarnos de ello; pero cuando eso se ve en su totalidad, entonces podemos ir por todos los caminos de la gracia de Dios. Y aquí está. La nueva palabra de Jehová tiene otro carácter, y por lo tanto se introduce de tal manera que marca su total distinción de las palabras anteriores dadas al profeta.

“Y retomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y ha dicho el hombre cuyos ojos fueron abiertos: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, el que vio la visión del Todopoderoso, cayendo en en trance, pero con los ojos abiertos: ¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob, y tus tabernáculos, oh Israel! Es la manifiesta preciosidad del lugar de Israel lo que sacó de su boca al menos (no digo de su corazón) la expresión de la hermosa y buena condición del pueblo.

Como los valles se extienden, como huertos junto al río, como árboles de lignáloo que plantó Jehová, y como cedros junto a las aguas. El derramará el agua de sus tinajas, y su semilla será estará en muchas aguas, y su rey será más alto que Agag, y su reino será exaltado. Dios lo sacó de Egipto. En ambos casos, observarán, ya sea el lado comparativamente negativo de la justificación, o el lado positivo de la rica y gozosa bendición con la que Dios ha dotado al pueblo, tenemos su salida de Egipto.

Otro pensamiento es llamativo. Balaam no se refiere a lo que iban a ser hechos en Canaán, sino a lo que Dios vio que eran, no, lo que a él mismo se le permitió ver que eran mientras estaban en el desierto. Por lo tanto, es una imagen maravillosamente hermosa de lo que la gracia hace ahora por el cristiano y la iglesia. Porque en virtud de la redención y de la entrada de Cristo en la gloria celestial, y del Espíritu Santo enviado, a pesar de todo lo que hay en este mundo, a pesar de lo que se ha llamado justamente el estado ruinoso de la iglesia aquí abajo, tenemos derecho siempre para deleitarse en la belleza real de los hijos y la asamblea de Dios, incluso ahora.

Sin duda es una visión sólo para la fe; pero es visión no de ojos cerrados, sino de ojos abiertos, como aquí se dice. Ciertamente, no es ninguna ilusión, ninguna imaginación humana acalorada de lo que van a ser. Es lo que Dios ve, y se deleita en darnos a ver por fe, en Su pueblo aquí abajo. Por supuesto que fue Israel, pero el mismo principio es igual de cierto; No necesito decir, y realmente con mayor fuerza aún, en el caso del cristiano.

Los términos aún más fuertes, en la visión anterior de Números 24:1-25 , que Balaam usa al hablar del poder con el que Dios los investirá, llevan la ira de Balac a un punto crítico; y se golpea las manos, y dice: "Te llamé para maldecir a mis enemigos, y he aquí, los has bendecido por completo estas tres veces.

"Debemos recordar que en todo esto Balaam no fue más capaz de resistir el poder de Dios que obró sobre él y por él, de lo que el asna de Balaam pudo callar antes. No debemos suponer que hubo la más mínima medida de verdadera simpatía con lo que Dios La transacción entera fue una del poder de Dios, a pesar de todo lo que se podía hacer en contra de Su pueblo, y esto porque Dios confundiría al enemigo que recurrió al poder de Satanás para traer una maldición sobre Israel. a lo cual Dios en su gracia soberana respondió en una expresión tan grandiosa de su bienaventuranza, y desde un lugar tan inesperado.

Pero queda un esfuerzo supremo en lo que se refiere a maldecir. En consecuencia, Balac le dice ahora a Balaam que se vaya, burlándose de él con el honor y la riqueza que tenía la intención de dar, de los cuales Jehová, añade, lo había impedido. Pero el profeta no parece conquistado por el deseo de sus sobornos, ni temeroso del poder del rey. "Si Balac", dice él, "me diere su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá del mandamiento de Jehová, para hacer bien o mal de mi propia mente; mas lo que Jehová dijere, eso hablaré yo. Y ahora, he aquí, voy a mi pueblo; ven, pues, y te anunciaré lo que este pueblo hará a tu pueblo en los postreros días.” Realmente abarca el fin de esta era.

Así, frente a las amenazas del rey, de lo que podrían haber parecido ser sus propios intereses, Balaam, después de todo, se vio obligado a dar otra palabra concluyente de parte de Jehová, y esto sin ir al encuentro... o al encuentro de Jehová con él. Es lo que Él dijo y mandó. Aquí no sólo está el título de Shaddai (Todopoderoso), como en la profecía anterior, sino de Elion (el Altísimo), quien dispondría del mundo como Él quisiera en vista de Su juicio propuesto de la tierra de y para Su gente; y aquí el profeta habla del rey sin que se lo pidan.

Es Jehová todo el tiempo, aunque se tiene cuidado de mostrar que Él es Elohim, y en conexión apropiada Shaddai y Elion. “Y tomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y el hombre cuyos ojos están abiertos ha dicho: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, y conoció el conocimiento del Altísimo, que vi la visión del Todopoderoso, cayendo en trance, pero teniendo los ojos abiertos lo veré, pero no ahora: lo contemplaré, pero no de cerca.

"Palabras solemnes estas que pronuncian la propia condenación del hombre de su propia alma. ¡Cuán poco fue una cuestión de voluntad o de corazón! "Lo veré, pero no ahora: Lo contemplaré, pero no de cerca: vendrá una Estrella de Jacob, y se levantará cetro de Israel, y herirá las sienes de Moab, y destruirá a todos los hijos de Set. Y Edom será en posesión, Seir será también en posesión de sus enemigos; e Israel hará proezas. De Jacob saldrá el que se enseñoreará, y destruirá lo que quede de la ciudad”.

Incluso cuando también mira a Amalec, va más allá y pronuncia la condenación segura de aquellos que habían asaltado al pueblo en el desierto. "Amalek fue el primero de las naciones, pero su fin postrero será que perezca para siempre". Luego, mirando a los ceneos, dice: "Fuerte es tu morada, y tú has puesto tu nido en una peña. Sin embargo, los ceneos serán asolados, hasta que Asiria te lleve cautivo.

"Pero ¿qué hay de la victoriosa Asiria? 'Y él tomó su parábola y dijo: ¡Ay, quién vivirá cuando Dios haga esto! Y vendrán barcos desde la costa de Chittim, y afligirán a Asiria". Por lo tanto, no importa si son potencias occidentales u orientales, si los adversarios son muchos o pocos, con qué recursos ni de qué parte. Amalek puede ser la primera de las naciones, y Asshur desea ser la última; pero la aflicción llega a Asiria ya Eber; "y él también perecerá para siempre". Es el día de Emanuel, no de David o de los Macabeos. Jehová solo será exaltado en aquel día.

Así, la intención de maldición de Balaam se convirtió en la expresión de bendición más magnífica jamás pronunciada sobre el pueblo de Dios, extendiéndose hasta los últimos días cuando Israel será exaltado bajo el Dios Altísimo, el poseedor del cielo y la tierra.

¿Quién no confiaría en tal Dios, y en tales revelaciones de Su mente y voluntad? ¿Quién no tendría confianza en Aquel que convierte al más amargo y sutil de los enemigos sólo en el más poderoso para probar lo que el pueblo de Dios es para Sí mismo, y cuán vanos son los esfuerzos de sus peores enemigos?

En Números 25:1-18 vemos un estado de cosas muy diferente entre los hombres, pero el mismo Dios sobre todos. Las trampas son colocadas por Moab bajo el consejo de Balaam, pero toda su astucia no pudo alejar a Dios de Israel. Balaam (como sabemos, aunque no se explique aquí sino en otra parte) le da al enemigo su astuto consejo, y todo al principio sale bien.

Si no pudo alejar a Dios de Israel, ¿no podría alejar a Israel de Dios? La mujer madianita se convierte en instrumento de seducción. Esta dolorosa ocasión trae ahora, no Dios haciendo que un enemigo manifieste lo que Él es para Su pueblo, sino que Finees el sacerdote despertó con santa indignación, y ejecutó juicio sobre la pareja culpable frente a una plaga que cayó sobre el pueblo en estos muy circunstancias. Por consiguiente, Finees tiene asegurado el pacto de un sacerdocio perpetuo para él y para su descendencia porque tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel.

Hay después de esto ( Números 26:1-65 ) una nueva numeración de los hombres de Israel en vista de ir a la guerra. Estaban ahora en los límites de la tierra santa; y la misma gracia de Dios que tomó en cuenta a cada uno de Su pueblo cuando entraron en el desierto da evidencia de que Su amor no disminuyó, y Su interés personal fue el mismo hasta el final.

Había todo lo que podría haberlo desviado, si hubiera sido posible. Sin esto no habría habido más que la adopción del pueblo como un todo; pero aquí Él da este testimonio de lo que eran, cada uno de ellos, para Sí mismo; porque Él ama convencer a Su pueblo de Su amor inquebrantable, a pesar del fracaso de su parte.

Solo hay una observación que necesito hacer ahora sobre las personas que se enumeran aquí, pero es de gran interés, según me parece. El juicio más solemne registrado en el libro de Números fue el de Coré con su compañía en la terrible escena donde Jehová creó algo nuevo, y la tierra abrió su boca y se los tragó vivos. Los hijos de Datán, Abiram y los demás, fueron todos tragados; pero, maravilloso decirlo, había una exención.

¿Donde estaba? alguna persona particularmente fiel, que tuvo la desgracia de estar casi asociado con ellos? De nada. La excepción de la gracia estaba en la casa de los peores de ellos. Las personas que menos merecían, como hubiera pensado el hombre, estar exentas de la destrucción eran precisamente aquellas a quienes Dios reservó esta gracia especial: ¡los hijos de Coré! de Coré, el líder y organizador de la apostasía, tanto por su posición como por su conducta, ¡el más culpable de todos los demás! Los hijos de Coré fueron objeto de una liberación singularísima.

¿No es esta la verdadera gracia de Dios? Es el mismo Dios que ahora conocemos, el mismo Dios desde el principio hasta el final. La gracia no es nada nuevo para Él; pero ¿dónde puedes encontrar una muestra más fina de su poder y superioridad sobre todas las circunstancias que en la gracia distintiva que salvó de la destrucción a los hijos del contradictorio Coré, el más infame de los que habían conspirado contra los tipos de la realeza y el sacerdocio de Cristo; a saber, Moisés y Aarón? Nada puede ser más explícito que la información aquí: "La tierra abrió su boca, y se los tragó junto con Coré, cuando murió esa multitud, cuando el fuego devoró a doscientos cincuenta hombres: y se convirtieron en una señal. A pesar de los niños de Coré no murió".

Además, esta es, creo, una clave importante para el libro de los Salmos. Todo lector atento habrá notado que la segunda de las cinco divisiones de los Salmos nos da al principio salmos titulados, "Para los hijos de Coré". ( Salmo 42:1-11 ; Salmo 43:1-5 ; Salmo 44:1-26 ; Salmo 45:1-17 ; Salmo 46:1-11 ; Salmo 47:1-9 ; Salmo 48:1-14 ; Salmo 49:1-20 )* Estos significan los descendientes de los hombres en cuestión.

¿Y quiénes eran tan aptos para tener tales salmos y cánticos como los hijos de Coré? ¿Qué estado supone el segundo libro de los Salmos? Seguramente como un conjunto de días de futura apostasía y la peor tribulación por la que los judíos jamás pasarán. Es la última y más grande tribulación. Es el momento en que la masa de la nación habrá desechado por completo al verdadero Dios y rechazado Su gracia, habrá abandonado Su verdad y se perderá al perderla.

A esta prueba de fuego es a lo que se aplican estos salmos. Y sin duda lo que fue al principio de su historia se volverá a representar, y más, al final. En medio de una condición verdaderamente culpable, y en la conexión más cercana con los más culpables, Dios reservará un remanente no más seguro que los hijos de Coré en el desierto que un grupo no indigno de ese nombre, y testigos de no menos gracia de parte de Dios. Dios en la última crisis.

Estos salmos serán apropiados para aquellos moralmente en circunstancias similares, y entregados por la misma gracia de Dios. Entonces, vemos, ya sea la ley o los salmos o los profetas, ya sea el evangelio o el reino entonces, es con el Dios de toda gracia que tenemos que hacer.

*Algunos pocos siguen en el libro 3 ( Salmo 84:1-12 ; Salmo 85:1-13 ; Salmo 86:1-17 ; Salmo 87:1-7 ; Salmo 88:1-18 )

Al final de este capítulo se da cuenta de la numeración.

En el próximo capítulo ( Números 27:1-23 ) hay un incidente de considerable interés que ilustra la tierna consideración de Dios. “Entonces vinieron las hijas de Zelofehad, hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de Manasés, hijo de José: y estos son los nombres de sus hijas: Mahla, Noé , y Hoglah, y Milcah, y Tirzah.

Y se pararon delante de Moisés, y delante del sacerdote Eleazar, y delante de los príncipes y de toda la congregación, a la puerta del tabernáculo de reunión, diciendo: Nuestro padre murió en el desierto, y no estaba en la compañía de los que se juntaron contra Jehová en la compañía de Coré; pero murió en su propio pecado, y no tuvo hijos. ¿Por qué el nombre de nuestro padre ha de ser borrado de entre su familia, porque no tiene hijo?" No quedó ningún hijo.

Este era un caso que aún no se había presentado; pero como vemos las hijas de Zelofehad contaban con Dios, y no en vano. Es imposible que Dios sea como el hombre pobre, que dice: "Esperas más bien del que estoy dispuesto a darte". Dios no podría dar tal respuesta. Siempre da más. Cualquiera que sea la petición de fe, la respuesta de la gracia nunca deja de ir más allá. Y así las hijas de Zelofehad tienen asegurado su lugar en la bondad de Dios, aunque fuera de la rutina habitual de la ley.

Además, después de esto, Jehová le da a entender a Moisés que suba al monte Abarim y vea la tierra, y él será reunido con su pueblo. Esto lleva también al nombramiento de otro. Hay que notar esto en el nombramiento de Josué, que no menos que Moisés es un tipo de Cristo, pero con una clara diferencia entre los dos. Josué presenta al Capitán de la Salvación, y este responde a Cristo; pero ya no es Cristo según la carne: Él no es visto como un Mesías judío, por bendito que sea.

Porque Cristo es mucho más que el Mesías. Después de su rechazo en la tierra, cuando ya no se trata de la presentación a Israel como su Rey, Cristo actúa entonces en el poder del Espíritu Santo, ya no estando presente en forma corporal. Josué representa esto. Es Cristo, sin duda, pero Cristo actuando en el poder del Espíritu, no Cristo en carne relacionado con las promesas y las esperanzas de Israel.

Este tipo es lo que vemos aquí; se desarrolla en detalle en otra parte. Pero ni siquiera una característica debe pasarse por alto. Cuando Moisés dirigía al pueblo, actuaba solo; pero cuando Josué los guía, se dice: "Él estará delante del sacerdote Eleazar, quien consultará por él después del juicio de Urim delante de Jehová". ¿Cómo se aplica esto a Cristo? Puede parecer una dificultad, pero en realidad confirma la aplicación que se acaba de hacer; porque sabemos que, mientras el pueblo es conducido a tomar posesión de la tierra santa, su privilegio ahora es cruzar el Jordán y entrar en aquellas bendiciones con las que son bendecidos en los lugares celestiales.

Obsérvese entonces que aquí está la conexión de Cristo actuando así por el Espíritu con su posición como Sacerdote. Al mismo tiempo que estamos entrando en nuestras bendiciones celestiales por el poder del Espíritu, también tenemos a Cristo como Sacerdote en la presencia de Dios. Con Moisés no encontramos tal estado de cosas. Nunca se le dijo que se parara frente al sacerdote. Aarón podría hablar en lugar de Moisés, porque podía hablar bien.

Desempeñó otros deberes, pero nada en absoluto que responda a esto: tan admirablemente vela Dios y forma y modela todos estos tipos para imprimir la verdad completa en nuestras almas. En el caso de Cristo, por supuesto que Él mismo era la cabeza de la iglesia, para obrar por el Espíritu de Dios en nosotros; pero además Él es el gran Sumo Sacerdote. Une las dos funciones. Deben ser necesariamente dos individuos diferentes en el tipo, pero el gran Antitipo los combina.

En Números 28:1-31 ; Números 29:1-40 tenemos una exposición algo difícil y ciertamente muy diferente de las fiestas y sacrificios de lo que encontramos en otros lugares. Pero todo es fácil para aquellos que tienen presente el tema distintivo del libro.

No es meramente, como se notó, una peregrinación a través del desierto. Esto es, pero también comprende la tierra. En suma, la tierra es el escenario; y para nosotros el desierto. Pero la tierra no será siempre el desierto. Esta es una observación importante que hacer para entender Números. Porque viene un tiempo cuando lo que ahora es un desierto sin duda seguirá siendo la tierra para el pueblo de Dios en él, pero ya no será el lugar accidentado de prueba y dolor que es ahora. Si nos aferramos a este hecho, la aplicación de estos dos Capítulos se hará más fácil.

En primer lugar tenemos la ofrenda general. Está el olor fragante de Cristo que surge continuamente, en el cual Dios considera a su pueblo en la tierra. Es el Cordero de Dios quien inviste todo lo que es Suyo con Su propia aceptación ante Dios. Esto es lo que se quiso decir con los corderos diarios, pero hay mucho más que esto. Está dicho: "Y en el día de reposo, dos corderos de un año sin mancha, y dos décimas de gajos para una ofrenda de comida.

Esto claramente continúa con el descanso de Dios, del cual el sábado es siempre la figura bien conocida. Cuando llegue, la única diferencia será que el testimonio del valor de Cristo será más ampliamente difundido y más completo. Dios nunca fallan en hacer que el testimonio del olor grato de Cristo se eleve ante Él. El cristianismo lo ha sacado a relucir en lo más profundo, pero entonces es algo que sólo conoce el creyente por un lado, y Dios por el otro.

Pero cuando el día de reposo amanezca sobre la tierra, el verdadero día de reposo de Jehová en todo su significado, habrá un testimonio público de él por todo el mundo que no se puede equivocar. Esto parece referirse a la duplicación del cordero. Es la idea del reposo de Dios contrastada con el tiempo de trabajo que precede al reposo (como, por ejemplo, en el tiempo presente). “Queda, pues, un descanso (o la observancia del sábado) para el pueblo de Dios.

“Aún no ha llegado el tiempo del verdadero descanso. Fíjense, no significa el descanso que tenemos para nuestras almas por la fe. la conciencia y el corazón, pero este no es el significado de Heb.4, sino el reposo de la gloria para el pueblo de Dios y para el mundo, cuando habrá este testimonio difundido.

Luego viene "los comienzos de tus meses". Esto es peculiar de Números, ya que no se encuentra en ningún otro libro del Pentateuco. La razón parece ser que está esencialmente relacionado con los tipos de Israel en el desierto, sus experiencias y cambios como pueblo en la tierra "En los comienzos de vuestros meses", es decir, en la luna nueva, cuando resplandecía de nuevo. de lo que se había desvanecido. Tal tipo de ninguna manera se adapta a la iglesia que es llamada durante la oscuridad de Israel después de que la luz se apaga y antes de que brille de nuevo.

“Y al principio de vuestros meses ofreceréis en holocausto a Jehová dos becerros de la vacada, y un carnero, siete corderos de un año sin mancha,” con sus correspondientes ofrendas y libaciones. Está representada aquí la mayor forma de exponer a Cristo ofrecido a Dios en el novillo, con la idea de energía de devoción a Dios, y esto también en esa adecuación de testimonio que representa el "dos".

Las ovejas o las formas inferiores indican, supongo, Cristo apreciado en menor medida. El becerro es la máxima apreciación de Cristo. Aquellos que lo habían despreciado durante tanto tiempo ahora lo reconocerán con un fervor mucho mayor debido a su desprecio anterior. El Señor bondadosamente se da cuenta de esto. El carnero es tipo de Cristo como ofrenda de consagración a Dios; aquí no es más que un débil testimonio de "un carnero". Los "siete corderos" significan la plenitud del olor grato de Cristo ante Dios. También existe, como sabemos, la necesaria ofrenda por el pecado.

Pero ahora llegamos a las fiestas. En el día catorce del mes primero se conmemora la pascua, donde tenemos, como se dice, dos becerros, exactamente la misma provisión que estaba dispuesta para el comienzo de los meses, las lunas nuevas. Además, en el caso de la fiesta de las semanas, "en el día de las primicias, cuando ofreciereis una nueva ofrenda de cereal a Jehová" (la ofrenda pentecostal), hay un tipo similar.

“Pasadas vuestras semanas, tendréis santa convocación; ningún trabajo servil haréis, sino que ofreceréis holocausto en olor grato a Jehová: dos becerros, un carnero, y siete corderos de un año ."

Lo que resalta la verdad más claramente es el cambio que encontramos al descender al séptimo mes. Este es el tipo reconocido de lo que concierne distintivamente a Israel. Israel convocado y llevado a la bendición de Dios. Aquí vemos la diferencia muy marcada; porque no se afirma sino "un novillo, un carnero y siete corderos de un año sin defecto". Carece de la plenitud del testimonio de la gracia que se extendió tanto a los gentiles como a los judíos.

No es más que un único testimonio de la gracia que Dios está a punto de mostrar a su pueblo Israel. Puede incluir la forma más grande de apreciación, pero aun así es solo un testimonio parcial de la gracia. No hay más que un novillo que no son los dos encontrados en el caso anterior. Así que de nuevo el día de la expiación tiene exactamente la misma figura: "El día diez de este mes séptimo tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas; no haréis en ella obra alguna, sino que ofreceréis holocausto". ofrenda a Jehová en olor grato, un novillo, un carnero, y siete corderos de un año".

Pero después de unos días, se presenta ante nosotros un tipo muy diferente. “El día quince del mes séptimo tendréis santa convocación; ninguna obra servil haréis, y haréis fiesta solemne a Jehová por siete días; y ofreceréis holocausto, ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros”. Ahora seguramente esto es muy notorio. ¿Por qué tal cambio? No hay nada como eso antes.

Es solo cuando llegamos a la fiesta de los tabernáculos que aparece este cambio repentino. Ante esto escuchamos en ciertas circunstancias de dos novillos o un novillo: aquí hay trece. ¿Por qué trece? ¿No tenía esto la intención de ejercitar nuestro pensamiento espiritual en cuanto a la verdad de Dios? ¿No debemos inferir que es casi la expresión más completa de Cristo conocida en la tierra? Ya no son los tratos preparatorios.

El primero y el décimo día del mes significan los caminos preparatorios de Dios para traer al pueblo judío de vuelta a su posición de testigo de la gloria de Cristo en el milenio. Pero ahora están en esa posición, no en los procesos preliminares, por así decirlo, con Dios guiándolos gradualmente. Por eso ahora leemos: "Ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros, dos carneros, y catorce corderos de un año.

"El trece parece significar que está casi completo, y es la forma más completa de expresarlo; porque claramente dos sietes serían la expresión más completa de esto. Trece es solo un poco menos que esto; la figura se acerca a la perfección al máximo. Tal es el tipo del milenio entre las fiestas El milenio puede no ser la perfección, pero estará indefinidamente cerca de él.

Esta fiesta nos da una noción real de ese gran día. Es falso que no habrá pecado en la era venidera. Al mismo tiempo, el pecado será bastante excepcional. Habrá un gran efecto producido en honor a la obra del Señor Jesús. La reconciliación de todas las cosas según Cristo y por Su cruz se mostrará de una manera no completa. Esto es lo que aquí representa la fiesta.

Pero en los detalles de esta fiesta se da evidencia de otro hecho notable. Parecería que no se conserva adecuadamente el sentido de la gracia del Señor a lo largo del milenio. ¡Pobre de mí! esa era exhibirá síntomas de decadencia, como sabemos por otros lugares que al final habrá un gran estallido de rebelión cuando Satanás sea liberado por un tiempo. Sólo ha habido un testigo fiel.

Incluso en el milenio, cuando Satanás ya no tienta, se encontrará el hecho solemne de que no se sostiene el poder del testimonio con el que comenzaron. Por lo tanto, como vemos, esta fiesta representa toda la escena del día del milenio. Se dice que al día siguiente, el segundo día, "ofreceréis doce becerros"; y de nuevo al tercer día once becerros; y de nuevo en el cuarto día diez becerros; y el quinto día nueve becerros, y así decreciendo.

Seguramente todo esto no sólo tiene un significado, sino que el significado apunta al hecho de que no habrá el sostenimiento de la misma devoción que al principio. Sin embargo, el propósito de Dios nunca falla. Por lo tanto, encontramos que en el octavo día "ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, un becerro, un carnero y siete corderos". El octavo día no nos trae aquí más que un solo testigo, indicando lo que había fuera de la tierra.

Puede parecer extraordinario a primera vista que el octavo día sea menor que los siete días. Durante los siete días el número nunca descendió tanto como a un toro. Pero la razón parece ser esta, que en Números tenemos el testimonio y el servicio de Cristo en la tierra y, en consecuencia, no más que un testimonio de lo que está fuera y sobre la tierra. Señala otra escena celestial, que no era propiamente el tema del libro. Por lo tanto, no es más que un testigo solitario de las cosas celestiales, no su introducción en el poder.

En Números 30:1-16 hay otra y muy diferente exhibición de la verdad de Dios. Es una cuestión de diversas relaciones. Aquí nos encontramos con un principio muy bendito. El orden de relación depende de aquel con quien estamos relacionados. Es Él quien gobierna. No es el arreglo de Dios en estos asuntos hacer descansar el peso sobre el más débil, que está en el lugar de responsabilidad, sino sobre el superior, de quien se espera que tenga fuerza y ​​sabiduría.

El primer caso del cual leemos en el capítulo es: "Si alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra, hará conforme a todo lo que hubiere de su boca." ¿No sabemos quién es? Conocemos a Aquel que nunca necesita recordar una palabra: de hecho, no hay otro. Su palabra permanece, podemos confiar en ella sin temor.

Pero no es así con la mujer, el vaso más frágil. “Si la mujer hiciere también voto a Jehová, y se obligare con obligación estando en casa de su padre en su mocedad, y su padre oyere su voto, y la obligación con que ella ha ligado su alma, y ​​su padre retendrá su paz a ella; entonces todos sus votos serán firmes, y todo lazo con que ha ligado su alma será firme”. Esta es nuestra posición, como lo fue la de Israel.

Ocuparon el lugar de la mujer según el tipo de este capítulo, ya que el hombre era Jehová-Mesías, sin duda, en toda su importancia. Pero fue Jehová quien habló, y sus palabras permanecieron; Jehová-Mesías era el infalible de Israel. Muchas palabras temerarias dijeron; muchos votos tontos hicieron. ¿Cómo trató a todos? En dos maneras. Él actuó en el poder de Su propia gracia, y por lo tanto rechazó lo que estaba mal, no vinculando el voto necio a ella que habló tan imprudentemente con sus labios.

Permitió que sus palabras pasaran, que se rompieran, que no tuvieran ninguna eficacia vinculante. ¡Qué bondadoso es el Señor! Por otra parte, actuando con Su sabiduría gubernamental, Él podría permitir que la insensata probara su propia insensatez; y así lo hizo. Esto también ha sido cierto para Israel. Él ha permitido que Su pueblo sienta las consecuencias de lo que dijo en su orgullo. Pero seguramente llegará el día en que Él actuará en la plenitud de Su gracia, y todo lo que es insensato será como si no se oyera, no se registrara y se borrara para siempre.

Lo mismo es cierto, visto en otra relación. Suponiendo que no fuera un padre con un hijo, sino un marido (versículos 6-8): en este caso todo dependía del marido. Cuán perfectamente se aplica esto, ya sea que mires a Israel o a la iglesia, no necesita extenderse. Toda nuestra bienaventuranza depende de Aquel a quien pertenecemos. Al mismo tiempo, en Su gobierno, Él puede permitirnos sentir nuestra propia falta de sabiduría y de esperar en Él.

Por otro lado, donde oímos de una viuda o de un divorciado, claramente es una persona fuera de relación, y ahí queda todo (versículo 9). Pero esta no es la relación del cristiano o de la iglesia, si creemos en las escrituras. Israel puede ser viuda, y también puede ser vista como divorciada, pero nunca la iglesia, la novia de Cristo. Para nosotros sabemos que el matrimonio es aún futuro; y tal es la forma en que las Escrituras lo ven.

Así veis que el poder de la gracia plena permanece en las manos de nuestro Esposo. Tenemos la posición de hijos, y nuestro Padre, por lo tanto, actúa en la plenitud de su amor. Tenemos el lugar de ser la novia, pero aún no casada. Descansa en Sus manos para usarlo en perfecta gracia. No es así con Israel. Por tanto, encontramos otro caso de doble trato por parte de Jehová una severidad por un lado que no olvida su necedad, sino que la juzga; y por otro lado la plena misericordia al remitir según su propio amor. Jehová, como ha ejecutado a uno, seguramente exhibirá al otro.

En Números 31:1-54 , sobre el cual puedo decir muy pocas palabras, tenemos un bendito principio al que ya se aludió brevemente, pero ahora se pone en práctica. Vimos que Balaam no podía separar a Dios de Israel. Vimos que, de hecho, separó hasta cierto punto a Israel de Dios. Dios no podía permitir que Su siervo muriera antes de ver esta desgracia completamente borrada.

¿Cómo se hizo esto? "Venganza", dice Jehová, "los hijos de Israel de los madianitas, después serás reunido con tu pueblo". No hubiera sido adecuado a la gracia de Dios hacia su siervo dejar un pensamiento doloroso en su corazón ahora que estaba a punto de ser reunido con sus padres o de dormirse. “Y habló Moisés al pueblo, diciendo: Armaos algunos de vosotros para la guerra, y vayan contra los madianitas, y venguen a Jehová de Madián.

¿No es esto perfección? Cuando Jehová habló, le dijo a Su siervo que vengara a los hijos de Israel de los madianitas; pero cuando Moisés habló, les dijo que vengaran a Jehová de los madianitas. ¿Cómo exactamente Jehová asegura Su propia gloria, y en gracia Jehová pensó en los hijos de Israel, y los hijos de Israel pensarían en Jehová.Era un interés común Jehová e Israel tenían en el corazón una y la misma cosa.

De hecho, esta fue la verdadera y poderosa gracia de Dios, que revirtió por completo lo que se veía que el pecado del hombre había logrado. Al caer bajo el poder del lazo, podría haber parecido que debían ser separados de Jehová. Pero no; el eslabón debe estar remachado, para nunca romperse.

En consecuencia, la expedición no requirió ninguna gran fuerza: no se trataba de tener todo Israel reunido ahora. Un cuerpo pequeño sería suficiente. Debe ser una compañía selecta, no los elegidos más valientes como tales, pero algunos de cada tribu deben tener parte en ella. Se trata de vengar a Jehová de los madianitas, y las tribus lo repartirían entre ellos por partes iguales. Cualquier cosa que tendiera a traer a Israel como un todo derrotaría esta identificación con Su nombre al darles prominencia, incluso si no tuviera la apariencia de un sentimiento nacional o una venganza personal.

Tampoco debe serlo ahora; todo debe hacerse santamente en Su nombre. Debe ser la venganza de Jehová. En consecuencia, por lo tanto, se ordena de manera sagrada, así como con un grupo selecto de cada tribu. "Y fueron entregados de los millares de Israel, mil de cada tribu, doce mil armados para la guerra" un cuerpo comparativamente pequeño para hacer frente a un pueblo formidable. "Y Moisés los envió a la guerra, mil de cada tribu, a ellos y" ¿a quién? ¿Un capitan? algún capitán elegido? Josué? No; Finees, hijo del sacerdote Eleazar, a la guerra, con los instrumentos sagrados, y las trompetas para tocar en su mano.

"El líder debe ser santo, y sin falta de instrumentos santos. Las trompetas deben estar allí para los oídos de Jehová así como para los de Israel. No se puede dudar del resultado; y de inmediato se nos presenta el resultado de la pelea.

Además, vemos que Jehová establece los más sanos principios en cuanto a la división del botín. Se hace una cierta reserva. El principio es este, que Israel no podía usar nada que no pasara por el fuego. Todo para ellos debe pasar por el juicio escrutador de Dios. Además, la gente que no había luchado tendría su parte, así como los que sí lo habían hecho. Estaba reservado para David decidir que todos debían compartir por igual. Esta ordenanza esperó otro día. Pero aquí no fue según la plena gracia de ese día. Fue una temporada de bondad, y nada más.

Del próximo capítulo ( Números 32:1-42 ) parecería que esta misma victoria sugirió un pensamiento apresurado a los jefes de algunas tribus de Israel. Les gustó extraordinariamente la tierra que fue conquistada, y desearon permanecer en el lado equivocado del Jordán. Moisés se entristeció por esto. Sin embargo, después de consultar, les cede; sólo él insiste en que deben ayudar a sus hermanos.

Mientras tanto, cualquiera que sea la asignación que hayan escogido para sí mismos (y ciertamente deben demostrar cuán imprudente es elegir así, en lugar de aceptar la elección de Jehová), deben, no obstante, compartir los conflictos del pueblo de Canaán.

Números 33:1-56 da testimonio de otra y hermosa verdad, el recuerdo de Jehová de todo el pasado, de todas nuestras andanzas, de todas las escenas de dificultad por nuestra debilidad, y peor aún en ocasiones también, de juicios solemnes. Y aquí lo tenemos ensayado. Fue bueno pensar en Sus caminos con ellos, bueno para aquellos que estaban a punto de entrar en una nueva escena para mirar hacia atrás en cada paso del viaje.

Está, por tanto, lejos de ser un capítulo sin importancia o, como podría parecer a la superficie, una mera lista seca de nombres. No hay parte de las Escrituras que no tenga un propósito tanto divino como moral.

El siguiente capítulo ( Números 34:1-29 ) presenta a las personas que debían dividir la herencia. Esto introduce en Números 35:1-34 la singular institución de las ciudades levíticas, algunas de las cuales estaban reservadas para los que pudieran haber sido culpables de derramamiento de sangre.

Si se hace con premeditación de malicia, no podría haber refugio para el perpetrador en tal asilo. Sólo podían servir como prisión de donde debía ser llevado y juzgado a su debido tiempo. Pero había muchos casos en los que podía sobrevenir la muerte en los que no había malicia. Por un lado, Dios no tomaría a la ligera el derramamiento de sangre; por el otro, no mezclaría a los inocentes con la clase de los asesinos.

Luego, el capítulo expone de manera vívida lo que siempre estuvo ante los propios ojos de Dios: el acto venidero de culpabilidad por sangre, y los tratos divinos con Israel con respecto a ello. No necesito decir muchas palabras sobre esto. Israel se ha manchado con sangre y está acusado ante Dios de matar a su propio Mesías. La gracia de Dios actúa, y el juicio de Dios también. Ambos son verdaderos, y ambos verdaderos de Israel.

Como hubo quienes lo mataron voluntariamente, así han llevado su juicio y lo harán aún más. Pero hubo aquellos por quienes la gracia rogó, y ciertamente no sin respuesta; porque Aquel mismo cuya sangre fue derramada clamó a Dios desde la cruz en intercesión por ellos: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". ¡Qué poderoso y qué maravilloso el cómputo de la gracia! A esto respondió el Espíritu de Dios cuando indujo a Pedro a decir: "Sé que por ignorancia lo hicisteis, como también vuestros gobernantes.

"Y así hubo aquellos que encontraron no sólo refugio, sino que habiéndolo encontrado están allí guardados por Dios. Más aún: en cierto sentido providencial se aplica incluso a aquellos que no fueron sacados del lugar del judío al del cristiano. , que último no aparece aquí, porque Él no tendría la membresía del cuerpo de Cristo así anticipada.

Pero tenemos un tipo importante del lugar del judío en la tierra. El hombre que estaba albergado en la ciudad de refugio, a causa de la mancha de sangre, que en lugar de ser condenado a muerte por ello encontró allí una morada temporal, esperaba con ansias el tiempo en que podría regresar. Esta limitación a su estancia se da aquí. Sólo aparece en el libro de Números. El matador (se dice) "permanecerá en él hasta la muerte del sumo sacerdote, que fue ungido con el óleo santo.

Mas si el homicida en algún tiempo pasare fuera de los límites de la ciudad de su refugio, adonde había huido; y el vengador de sangre lo halle fuera de los límites de la ciudad de su refugio, y el vengador de sangre mate al homicida; no será culpable de sangre: porque debió permanecer en la ciudad de su refugio hasta la muerte del sumo sacerdote; pero después de la muerte del sumo sacerdote, el homicida volverá a la tierra de su posesión”

Esto queda para Israel. Ese pueblo es el asesino de sangre ahora en la ciudad de refugio. Mientras Cristo esté ejerciendo Su sacerdocio según el tipo del que aquí se habla, mientras Él sea el Sacerdote ungido que "vive siempre para interceder" en la presencia de Dios, mientras el homicida debe permanecer fuera de la tierra de su posesión. El judío nunca regresará como acreditado por Dios mientras Cristo ejerza Su sacerdocio como ahora dentro del velo rasgado en lo alto.

Pero sabemos bien que nuestro Señor Jesús va a volver otra vez. Sabemos, pues, que Él va a poner fin a la forma* en la que ahora ejerce Su sacerdocio, que típicamente se representa por la muerte del sumo sacerdote que era ungido con aceite. La muerte del sumo sacerdote real de ese día tipifica el final de ese carácter de sacerdocio en el que nuestro Señor actúa ahora.

* Hebreos 7:24 podría parecer chocar con esto; pero no es tan cierto porque como nadie pone en duda que Cristo continúa para siempre, así el apóstol afirma que su sacerdocio no puede ser transferido, como el de Aarón, de padre a hijo. Tiene el sacerdocio intransmisible (ἀπαράβατον). Es una negación de la transferencia sucesiva, no del cambio de forma según Su gracia y sabiduría en la era venidera.

Así es que, cuando el Señor ya no cumpla el tipo de Aarón detrás del velo, cuando salga como el gran Melquisedec, no habrá un terreno nuevo sino una nueva forma y carácter de Su sacerdocio, no más como ahora intercesión fundada sólo en la sangre, pero que corresponde a la producción del pan y del vino, como sacerdote del Dios Altísimo, poseedor del cielo y de la tierra (el nombre milenario de Dios). Cuando llegue ese día, el homicida ya no requerirá ser protegido en la ciudad de refugio, sino regresar a la tierra de su heredad.

En Números 36:1-13 tenemos un punto más que cierra el relato de las hijas de Zelofehad. Así como el primero notificaba honraba su fe, así éste actúa como guardia y pone orden en el asunto, asegurando la gloria de Dios pero evitando la confusión entre los hombres; porque las tribus de Israel deben ser debidamente guardadas.

Por un lado, era conforme a la bondad de Dios que las hijas heredaran si no había hijo; por otro lado, no podía permitirse que la herencia pasara de la tribu de sus padres. Este fue provisto contra aquí como lo fue el otro antes. Así, todo el libro abunda desde el principio hasta el final con la prueba reiterada, continua y perfecta del cuidado amoroso de Dios por su pueblo en la tierra.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 25:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-25.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile