Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 23:24

"Behold, a people rises like a lioness, And like a lion it raises itself; It will not lie down until it devours the prey, And drinks the blood of those slain."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleCoffman's Commentaries on the BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Pisgah;   Thompson Chain Reference - Balaam;   Torrey's Topical Textbook - Blood;   Desert, Journey of Israel through the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Camp, Encampments;   Pisgah;   Bridgeway Bible Dictionary - Balaam;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Drink;   Easton Bible Dictionary - Lions;   Fausset Bible Dictionary - Lion;   Holman Bible Dictionary - Poetry;   Hastings' Dictionary of the Bible - Balaam;   Balak;   Kibroth-Hattaavah;   Lion;   Moab, Moabites;   Prophecy, Prophets;   Morrish Bible Dictionary - Numbers, Book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Israel;   Lift;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Lion;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - On to Canaan;   Moses, the Man of God;   International Standard Bible Encyclopedia - Balaam;   Lion;   Poetry, Hebrew;   Prey;   The Jewish Encyclopedia - Joseph ben Nathan Official;   Lion;   Paris;   Shema';  

Clarke's Commentary

Verse Numbers 23:24. Behold, the people shall rise up as a great lion — לביא labi, the great, mighty, or old lion, the king of the forest, who is feared and respected by all the other beasts of the field; so shall Israel be the subduer and possessor of the whole land of Canaan. And as a young lion, ארי ari from ארה arah, to tear off, the predatory lion, or the lion in the act of seizing and tearing his prey; - the nations against whom the Israelites are now going shall be no more able to defend themselves against their attacks, than the feeblest beasts of the forest are against the attacks of the strong lion.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Numbers 23:24". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​numbers-23.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Balaam’s announcements (22:36-24:25)

Balak welcomed Balaam and took him to a high place where he could see the vastness of the Israelite camp. Balak no doubt hoped that Balaam, on seeing this, would be convinced that the Israelites were a serious threat and would put a destructive curse upon them (36-41). But Balaam announced God’s approval of the Israelites. Their vast number, their place in history and their present migration were according to God’s will. Balaam comforted himself with the thought that if Balak killed him for giving a blessing instead of a curse, he would at least die for doing right (23:1-12).
Not giving in easily, Balak tried again to get Balaam to curse Israel, hoping that a change of place might bring a different result. As on the previous occasion, Balaam foresaw no misfortune or trouble for Israel, because God was on Israel’s side. God had saved the people from Egypt and he would give them victory over other enemies (13-24).
Angrily, Balak told Balaam that even if he would not curse the Israelites, he had no need to bless them (25-26)! For a third time Balak looked for a way to make Balaam curse them. This time, apparently in an effort to please Balak, Balaam did not look for omens as he had done previously, but just looked out over Israel and waited to see what words came to him. But God’s Spirit came upon him. The sight of Israel’s vast camp spreading over the countryside prompted Balaam to prophesy a prosperous and victorious future for the nation (23:27-24:9).
In bitterness Balak dismissed Balaam, saying that if Balaam was disappointed at not receiving the offered reward, he had only God to blame (10-11). Balaam replied with his fourth and final announcement, prophesying Israel’s conquest of Moab. In addition the Edomites, Amalekites, Kenites and Assyrians (Asshur) would be destroyed, but Israel would progress (12-25).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 23:24". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-23.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

The preparations having been completed, this chapter gives the first two of some seven of the prophecies of Balaam. These are called parables in our version, but these utterances of Balaam bear no resemblance whatever to N.T. parables of Jesus. Whitelaw explained that this type of utterance resembled the "burden" of the later prophets, "in that it was not a discourse uttered to men, but a thing revealed in a man, of which he had to deliver himself as best he might in such words as came to him. His inward eye was fixed on this revelation, and he gave utterance to it without consideration of those who heard."Thomas Whitelaw, The Pulpit Commentary, Vol. 2, Numbers (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), p. 313. It appears that such communications came when the prophet was in an unusual type of trance, in which his eyes remained open. Today, we would refer to these pronouncements simply as "prophecies."

These various oracles or prophecies of Balaam are given in a highly dramatic and powerful style of poetry in the most ancient Hebrew manner with many parallel or contrasting lines. It is agreed among the most dependable scholars that, "These are authentic utterances from about 1500 B.C.";Elmer Smick, Wycliffe Bible Commentary, Old Testament, Vol. 1 (Chicago: Moody Press, 1962), p. 142. and that there is nothing at all in these chapters that requires the postulation of any date later than the times of Moses.W. F. Albright, The Journal of Biblical Literature, an article: "The Oracles of Balaam" (Vol. 63), p. 227.

The great mystery of this entire episode continues to be connected with God's manifest use of a wicked and corrupt man, such as Balaam proved to be, as the heavenly spokesman for some of the grandest prophecies to be found in the entire word of God. Balaam's roots were pagan, he had the confidence of pagan rulers, and was in their employ, seeking their favor, when these prophecies were uttered, making his acceptability to the pagan world as a competent witness almost perfect, despite his acquaintance with and knowledge of the true God. What a devastating effect the prophecies of such a prophet must have had upon the entire pagan world of that era. This, of course, would have been an enormous help for the Israelites in the conquest they were about to begin, and it could have been that such a benefit to the conquering hosts of Israel was exactly the kind of thing God planned in his use of such a messenger to the pagan populations of that day.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 23:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-23.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Balak said unto Balaam, What hast thou done unto me? I took thee to curse mine enemies, and, behold, thou hast blessed them altogether. And he answered and said, Must I not take heed to speak that which Jehovah putteth in my mouth? And Balak said unto him, Come, I pray thee, with me unto another place, from whence thou mayest see them; thou shalt see but the utmost part of them, and shalt not see them all: and curse me them from thence. And he took him into the field of Zophim, to the top of Pisgah, and built seven altars, and offered up a bullock and a ram on every altar. And he said unto Balak, Stand here by thy burnt-offering, while I meet Jehovah yonder. And Jehovah met Balaam, and put a word in his mouth, and said, Return unto Balak, and thus shalt thou speak. And he came to him, and, lo, he was standing by his burnt-offering, and the princes of Moab with him. And Balak said unto him, What hath Jehovah spoken? And he took up his parable, and said,

SECOND ORACLE

Rise up, Balak, and hear; Hearken unto me, thou son of Zippor: God is not a man, that he should lie, Neither the son of man, that he should repent: Hath he said, and will he not do it? Or hath he spoken, and will he not make it good? Behold, I have received commandment to bless: And he hath blessed, and I cannot reverse it. He hath not beheld iniquity in Jacob; Neither hath he seen perverseness in Israel: Jehovah his God is with him, And the shout of a king is among them. God bringeth them forth out of Egypt; He hath as it were the strength of the wild-ox. Surely there is no enchantment with Jacob; Neither is there any divination with Israel: Now shall it be said of Jacob and of Israel, What hath God wrought! Behold, the people riseth up as a lioness, And as a lion doth he lift himself up: He shall not lie down until he eat of the prey, And drink the blood of the slain. And Balak said unto Balaam, Neither curse them at all, nor bless them at all. But Balaam answered and said unto Balak, Told not I thee, saying, All that Jehovah speaketh, that I must do?"

The first eight lines of this second oracle have the impact upon Balak, saying, in effect, "Look, Balak, what a fool you are to think that Almighty God, having blessed his people already, will now withhold that blessing, or curse Israel!" The rest of this second oracle reaffirms in stronger tones than ever the blessing of Jacob by Jehovah, promising, among other blessings, that he shall destroy his enemies as a lion slays and devours the prey.

"The shout of a king is among them" (Numbers 23:21). Does this verse say that Israel, at the time this was written, was under the monarchy? Indeed, it says no such thing; but this very mention of such a word sets off a whole truck load of allegations to the effect that this episode was not written until long after Moses in the days following the Judges after which the monarch was set up in Israel. As a matter of truth, the word "king" does not even belong in the rendition here. The Septuagint (LXX) and the Samaritan versions of the Pentateuch both render the passage: "The Lord his God is with him (with Jacob), and royal majesty accompanies him."Elmer Smick, op. cit., p. 143. This gives the true meaning of the passage. The "king" in view here was in no sense an earthly ruler of the Jews, but God Himself. This is clear, even as it stands in the common versions:

Jehovah his God is with him,
And the shout of a king is among them.

The parallelism, which is the basic pattern of all these poems demands that the second line repeat the thought of the first. It is therefore God who is referred to in the second line. Was God Israel's king? Of course; and, therefore, it is not technically wrong to render "king" in the second line, provided that it is not misunderstood as to just WHO is the king spoken of. It was precisely to avoid any misunderstanding on this point that led the Septuagint (LXX) and the Samaritan versions to avoid the word "king." Dummelow properly discerned the true meaning of this place, as in his comment: "The shout of a king is not the shout raised by a king, but the shout raised at the presence of a king. Israel rejoices at having God as their king."J. R. Dummelow, op. cit., p. 115.

The words rendered "lioness" and "lion" in Numbers 23:24 are found in some translations as "old lion," "strong lion," and "great lion." Orlinsky denied that "lioness" is ever a justifiable rendition here.Harry M. Orlinsky, Notes on the New Translation of the Torah (Philadelphia: The Jewish Publication Society of America, 1969), p. 237. The imagery here is taken almost verbatim from Jacob's blessing of Judah in Genesis 49. We agree with Whitelaw that, "it is altogether fantastic to suppose that Balaam had just seen a lion come up" out of the valley of the Jordan, and that "this inspired" his parable.Thomas Whitelaw, op. cit., p. 315.

"What hath God wrought…!" (Numbers 23:23). This verse has always been a source of wonder and challenge. When S. F. B. Morse, having duly prepared for it, sent the first message by wireless telegraph from Washington, D.C., to Baltimore, MD, on May 24, 1844, these four words constituted the message. In context, the words are an affirmation that men shall never cease to wonder and to praise God for what he did on behalf of Israel. A whole mighty nation delivered from slavery in a single night, armed for their journey and launched upon a course of conquest that would make them, for a while, the greatest nation in antiquity! Who could have imagined such a thing? Yet God did it!

"Thou shalt see but the utmost part of them…" (Numbers 23:13). The strategy of Balak here was that Balaam should see only the outposts of Israel, the stragglers, the "fringes" as it were of the mighty hosts of Israel, and with such a limited view before him, perhaps Balaam could come up with a curse. This is still the strategy of the Devil. He challenges his Satanic followers not to look at the mighty hosts of true believers who receive and obey the truth, seeking to focus attention upon the "fringes" of God's kingdom, the weak, the failing, the backsliders, and the quitters. It has been said that Satan has not designed a new strategy in 10,000 years. We are aware of efforts to reverse the meaning of Numbers 23:13, but in light of the fundamental truth underlying what it says "as is," we shall leave the passage as it is.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 23:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-23.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

24.Behold, the people shall rise up as a great lion. This comparison is not in every respect accurate; for it does not signify that the Israelites should be cruel or rapacious, but merely bold and strong, and prompt in their resistance if any should provoke them. In the next chapter, it will occur again with a slight change in the words. What Balaam here predicates generally of the whole people, is applied in the blessings of Jacob to the tribe of Judah alone, (Genesis 49:9,) because it especially excelled in bravery. The sum is, that however the people of Israel might be attacked on every side, it should be endued with invincible fortitude, to overcome all assaults, or to repel them vigorously. Let us, finally, remember that this courage, wherewith Israel was to defend itself against all its enemies, was counted amongst the gifts of God; as: if Balaam had said that they should be preserved by the help of God.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Numbers 23:24". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​numbers-23.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Num 23:1-30 And God met Balaam: and Balaam said to him, I have prepared seven altars, and I have offered upon every altar a bullock and a ram. And the LORD put a word in Balaam's mouth, and said, Return to Balak, and tell him this. And so he returned to him, and he was standing by the burnt sacrifice with all of the princes of Moab. And so Balaam took up this parable, and he said, Balak the king of Moab hath brought me from Aram, out of the mountains of the east, saying, Come, curse me Jacob, and come, defy Israel. How shall I curse, whom God hath not cursed? or how shall I defy, whom the LORD hath not defied? For from the top of the rocks I see him, and from the hills I behold him: and lo, the people shall dwell alone, and shall not be reckoned among the nations. And who can count the dust of Jacob, and the number of the fourth part of Israel? Let me die the death of the righteous, and let my last end be like his! And the king said, Hey why have you done this unto me? I brought you to curse my enemies, not to bless them. And Balaam answered and said, I must take heed to speak that which the LORD has put in my mouth? ( Numbers 23:4-12 )

Now this one part of this prophecy is interesting. He said, "May I die the death of the righteous and may my last end be like his". Interesting thing how many people want to die the death of the righteous but they don't want to live the life of the righteous. They think of Christianity as something that is good to die by. Well, I wouldn't want to die any other way, but it's something that's great to live by. And yet there are people that aren't so interested in living a life of righteousness, only dying; "Let my last end be as his". I wanna die the death of the righteous. You wanna die the death of the righteous then you better live the life of the righteous.

So Balak said, "Come, and I'll show you another place, because you didn't see all of them here: there's another part, and maybe you can curse this part over here". And so he took him to the mount, the top of the mount Pisgah, and there again they built seven altars, and they offered seven rams and seven bullocks, one on each altar.

And so Balaam went to meet the Lord

And the Lord met Balaam, and put a word in his mouth, and said, Go again to Balak, and tell him this. And so he said, Rise up Balak, and hear; hearken unto me, thou son of Zippor: God is not a man, that he should lie; neither the son of man, that he should repent: hath he said, and shall he not do it? or hath he spoken, and shall he not make it good?( Numbers 23:16 , Numbers 23:18-19 )

Now this is a very interesting scripture but it is even more interesting in its context. What is the context? The context is that God has spoken his blessing upon the nation Israel. Now, he's trying to get God to turn and to curse the people that God has blessed. And "God is not a man that he shall lie or the son of man that he should repent or should change. Hath he not spoken and shall he not do it?" The immutability of God's word; He doesn't change, he's not a man.

If God has declared His blessing, His blessing shall come. That's the context. But it is a very important scripture that declares to us the nature and the character of God because there are some passages of scripture in the Old Testament that, from the passage, you might infer that God changed his mind in a situation. But "God is not a man that he should lie nor the son of man that he should change." God's purposes remain steadfast and sure.

Now there are times when it appeared that God changed. God said to Jonah "Go down and warn Nineveh I'm gonna destroy the place in forty days." And Jonah went down and preached to the Ninevites and they repented in dust and ashes, and God forestalled the judgment. Had they not repented, they would've been destroyed in forty days. Because they repented, God gave them an extension of time, but God knew all along he was gonna give them the extension of time.

We have extreme difficulty in thinking as God thinks. For a little while this afternoon I watched SC playing Washington. I wasn't really excited about it. In fact, I was so unexcited I finally turned the thing off because I knew what the score was, the final score that is. I knew who was gonna win.

I looked at that game today entirely different from what I would have looked at it yesterday. Rather an exciting game yesterday, but today it didn't nearly have the excitement because it's all a replay. So I know the score, I know what's gonna happen. I know what's gonna be the result. Oh, they just got penalized five yards, oh no. That's all right. White's gonna, you know, bust through on the next play. See you don't get all shook and upset because of the penalty. You know that Garcia's gonna catch the pass in the in-zone. And it's a thing where you're watching it but it's a funny thing because you're not really getting too much into it because you know exactly what the result is gonna be.

Now this is the way that God looks at our lives. In Psalms it says, "We spend our lives like a tale that has been told"( Psalms 90:9 ), or a story that's already told. We spend our lives like a rerun. God knowing the end from the beginning looked at us, knowing what the effect and the result of every step I take is gonna be, every move, every decision. God already knows the end result of it. And there are times when it looks from my angle, "Oh, the Lord's changed on this, all right. No, he already had that in mind. He knew that from the beginning. My attitude towards it has changed, my perspective has changed but God remains the same.

"God is not a man that he should lie, nor the son of man that he should repent." So those scriptures said, "And it repented God that he created man" and all. It is only looking at God from a human standpoint and trying to define the actions of God with human language, which is impossible to do because God dwells in a dimension that is so totally outside of our time zone and our space dimension that we cannot. And we don't even have words to describe the activities of God. Thus, we have to use words that we have but they are very limited and do not truly describe the full actions of God. If he is God he cannot change. "Hath I not spoken and shall I not make it good? ( Numbers 12:2 )"

Behold, I have received a commandment to bless: and he has blessed; and I cannot reverse it. For he has not beheld iniquity in Jacob ( Numbers 23:20-21 ),

"Oh, help us." What do you mean? He just sent the fiery serpents among them two weeks ago or two months ago, whatever the case was, because of their complaining. Hey, isn't that a neat God? He has not beheld iniquity in Jacob. It isn't because there wasn't iniquity in Jacob, but it's because God chose not to see it. That is what David was talking about when he said, "Oh how happy is the man to whom the Lord imputeth not iniquity."

Now we hear or told of Santa Claus that he's making out a list and checking it twice and gonna find out who's naughty and nice. And a lot of people picture God that way, making out His list. But God has no list for me of evil. "Oh how happy is the man to whom the Lord doesn't impute iniquity." That account was destroyed.

God said that He did not see any iniquity in Jacob. That, to me, is glorious; that's grace. That is God's grace because it was there but God chose not to see it, even as He is chosen not to see the iniquity of those who are believing and trusting in his Son Jesus Christ. But we'll leave that to Romans to deal with as we move along and get there later, but I think that's a fabulous scripture.

neither is there any divination against Israel: according to this time it shall be said of Jacob and Israel, What God hath wrought! ( Numbers 23:23 )

Oh, when see what God-people are gonna say, "What God hath wrought". As God brings the people in the land, establishes a nation they're gonna say, "Oh, look what God has wrought!" I love that. I love that, I love that whole concept; "Look what God has wrought!"

That's the neat thing about Calvary Chapel is that men can't put a finger on the success of this place. God's chosen to use a nobody and a bunch of nobodies to do a beautiful work. And people come around, the scholars and the geniuses all come around and try to analyze it and figure out what's happening and why it's happening and classify it and codify it and everything else and they walk away scratching their heads. They can't figure it out. Preachers go away and say, "Man, I can preach a better sermon than that and I'm much better looking than he is. Why don't I have success?" Isn't that neat? They just can't figure it out. You can only say, "What God hath wrought!" choosing again the foolish things of the world to confound the wise. Just to put them in total consternation and confusing them, doing a work that only He can receive praise and credit and glory for and I absolutely love it. "What God hath wrought!"

Interesting verse there. The prophet said there's no divination, no enchantment that can be used against him. And I want you to know this: that as a child of God there is, there is no charm, enchantment, divination and all, hex or anything else that people can put on you that will have any effect. Now there are a lot of times people get worried because there are people with psychic powers, great psychic powers. They can bend nails and kinds of stuff like this with their psychic powers and they can put curses and hexes on people. And sometimes I think "Oh my, you know, I've been praying and maybe they're gonna put a hex on me". No.

There's-the scriptures declares, Isaiah 51:1-23 , I think. "No weapon that is formed against thee". Fifty-four, thank you. I was close. "No weapon that is formed against thee shall prosper. And every mouth that is raised up against thee; thou shalt condemn, for this is the heritage of the children of the Lord". What is the heritage? No weapon against you can prosper. There's no divination, no enchantment, no hex that can be put on you that will have any effect at all because you're God's child and because God has chosen to bless you as His child. It can't be reversed. There's no curse or hex that anyone can put on you and the prophet recognized it; there's, there's nothing I can do, there's no divination against Israel.

Behold, the people shall rise up as a great lion, and lift himself up as a young lion: and shall not lie down until he eats of the prey, and drinks the blood of the slain. And Balak said to Balaam, Look if you can't curse them, then don't bless them ( Numbers 23:24-25 ).

In other words, you can't something bad, don't say anything.

And so Balaam answered Balak and said, Didn't I tell you that all that the Lord speaks to me, I must do? And so Balak said to Balaam, Now come on, I'll bring you to another place; maybe God at that point will curse them. So Balak brought him to the top of another mountain, Peor, that looks towards Jeshimon. And Balaam said to Balak, Build me seven altars ( Numbers 23:26-29 ),

And they did, went through the same routine.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 23:24". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-23.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Balaam’s seven oracles chs. 23-24

"Chapters 23 and 24 are two of the brightest chapters in the book of Numbers. Scores of wonderful things are said about Israel, mainly prophetical. The dark sins of the past were forgotten; only happy deliverance from Egypt was cited." [Note: Jensen, p. 99.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 23:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-23.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

A new site afforded a better view of Israel, though the whole nation was still not in view. Balak repeated the same ritual of sacrifice.

God does not change His ultimate purposes or go back on His solemn promises. He does, of course, respond to the words and actions of people by adjusting His plans. It is from God’s larger purposes that He does not "repent" (Numbers 23:19). [Note: See Thomas L. Constable, "What Prayer Will and Will Not Change," in Essays in Honor of J. Dwight Pentecost, pp. 99-113; idem, Talking to God: What the Bible Teaches about Prayer, pp. 147-52; Robert B. Chisholm Jr., "Does God ’Change His Mind’?" Bibliotheca Sacra 152:608 (October-December 1995):387-99; idem, "Does God Deceive?" Bibliotheca Sacra 155:617 (January-March 1998):11-28; and Ashley, p. 478.] The point is that God is not fickle. No one can induce Him to curse those whom He has chosen to bless.

"Balaam is constantly shifting, prevaricating, equivocating, changing-he is himself the prime example of the distinction between God and man." [Note: Allen, p. 901.]

"It may be of interest to note that Pharaoh’s plans were stymied by the apparent deception of the Hebrew midwives and that in Balaam’s second oracle he states, ’God is not a man, that he should lie’ (Numbers 23:19)." [Note: Sailhamer, The Pentateuch . . ., p. 407.]

God had "not observed misfortune [iniquity] in Jacob" to the extent that He would curse rather than bless the nation (Numbers 23:21). Obviously Israel had sinned, but her sins were not sufficient to change God’s ultimate purpose to bless her.

"Only in the family is the sinfulness of the people addressed. Since Yahweh the King is in their midst, they are invincible from outside attack." [Note: Allen, p. 902.]

Israel would be victorious in battle as well as enjoy God’s blessing (Numbers 23:24; cf. Genesis 49:9-11; Micah 5:8-9). This was the opposite of what Balak wanted to hear. No one can curse someone whom God has blessed.

Since Balaam’s curses had turned out to be blessings, Balak instructed Balaam to say nothing rather than continue to prophesy.

This oracle, as the first, began with a criticism of Balak’s theological assumption that people can manipulate God. In this oracle Balaam saw Israel blessed and God as King walking among His people (Numbers 23:21). The Exodus was the supreme example of God’s care for Israel (Numbers 23:22). Israel’s future would be bright just as her past had been (Numbers 23:23-24). Balaam also alluded to Israel’s possession of the land as God had promised Abraham (Numbers 23:26). [Note: For more detailed study of the first two oracles, see Angelo Tosato, "The Literary Structure of the First Two Poems of Balaam (Num. xxiii 7-10, 18-24)," Vetus Testamentum 29:1 (January 1979):98-106.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 23:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-23.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Behold, the people shall rise up as a great lion,.... Or rather, "as the lioness" n, which, as Aelianus says o, is the strongest and most warlike beast, the most fierce and furious, as is believed both by Greeks and Barbarians; and he mentions the heroism of Perdiccas the Macedonian, and Semiramis the Assyrian, in engaging with and killing, not the lion or leopard, but lioness:

and shall lift up himself as a young lion; both phrases denoting the courage and strength of the people of Israel, in attacking their enemies and engaging them:

he shall not lie down; being once roused up and engaged in war:

until he eat of the prey, and drink the blood of the slain; as the lion does when it has seized on a creature, tears it to pieces, eats its flesh and drinks its blood: this may refer to the slaughter of the Midianites that would be quickly made, and among the slain of whom Balaam himself was, Numbers 31:7, and to the slaughter and conquest of the Canaanites under Joshua, and taking their spoils.

n כלביא "ut leaena", V. L. Tigurine version. o Var. Hist. l. 12. c. 39. Vid. Herodot. Thalia, sive, l. 3. c. 108.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 23:24". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-23.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Balaam Again Blesses Israel. B. C. 1452.

      13 And Balak said unto him, Come, I pray thee, with me unto another place, from whence thou mayest see them: thou shalt see but the utmost part of them, and shalt not see them all: and curse me them from thence. 14 And he brought him into the field of Zophim, to the top of Pisgah, and built seven altars, and offered a bullock and a ram on every altar. 15 And he said unto Balak, Stand here by thy burnt offering, while I meet the LORD yonder. 16 And the LORD met Balaam, and put a word in his mouth, and said, Go again unto Balak, and say thus. 17 And when he came to him, behold, he stood by his burnt offering, and the princes of Moab with him. And Balak said unto him, What hath the LORD spoken? 18 And he took up his parable, and said, Rise up, Balak, and hear; hearken unto me, thou son of Zippor: 19 God is not a man, that he should lie; neither the son of man, that he should repent: hath he said, and shall he not do it? or hath he spoken, and shall he not make it good? 20 Behold, I have received commandment to bless: and he hath blessed; and I cannot reverse it. 21 He hath not beheld iniquity in Jacob, neither hath he seen perverseness in Israel: the LORD his God is with him, and the shout of a king is among them. 22 God brought them out of Egypt; he hath as it were the strength of an unicorn. 23 Surely there is no enchantment against Jacob, neither is there any divination against Israel: according to this time it shall be said of Jacob and of Israel, What hath God wrought! 24 Behold, the people shall rise up as a great lion, and lift up himself as a young lion: he shall not lie down until he eat of the prey, and drink the blood of the slain. 25 And Balak said unto Balaam, Neither curse them at all, nor bless them at all. 26 But Balaam answered and said unto Balak, Told not I thee, saying, All that the LORD speaketh, that I must do? 27 And Balak said unto Balaam, Come, I pray thee, I will bring thee unto another place; peradventure it will please God that thou mayest curse me them from thence. 28 And Balak brought Balaam unto the top of Peor, that looketh toward Jeshimon. 29 And Balaam said unto Balak, Build me here seven altars, and prepare me here seven bullocks and seven rams. 30 And Balak did as Balaam had said, and offered a bullock and a ram on every altar.

      Here is, I. Preparation made the second time, as before, for the cursing of Israel. 1. The place is changed, Numbers 23:13; Numbers 23:13. Balak fancied that Balaam, having so full a prospect of the whole camp of Israel, from the top of the rocks (Numbers 23:9; Numbers 23:9), was either so enamoured with the beauty of it that he would not curse them or so affrighted with the terror of it that he durst not; and therefore he would bring him to another place, form which he might see only some part of them, which would appear more despicable, and that part at least which would lie in view he hoped he might obtain leave to curse, and so by degrees he should get ground against them, intending, no doubt, if he had gained this point, to make his attack on that part of the camp of Israel which Balaam now had in his eye, and into which he was to throw the fireballs of his curses. See how restless and unwearied the church's enemies are in their malicious attempts to ruin it; they leave no stone unturned, no project untried, to compass it. O that we were as full of contrivance and resolution in prosecuting good designs for the glory of God! 2. The sacrifices are repeated, new altars are built, a bullock and a ram offered on every altar, and Balak attends his sacrifice as closely as ever, Numbers 23:14; Numbers 23:15. Were we thus earnest to obtain the blessing as Balak was to procure a curse (designedly upon Israel, but really upon himself and his people), we should not grudge the return both of the charge and of the labour of religious exercises. 3. Balaam renews his attendance on God, and God meets him the second time, and puts another word into his mouth, not to reverse the former, but to ratify it, Numbers 23:16; Numbers 23:17. If God said not to Balaam, Seek in vain, much less will he say so to any of the seed of Jacob, who shall surely find him, not only as Balaam, their instructor and oracle, but their bountiful rewarder. When Balaam returned Balak was impatient to know what message he had: "What hath the Lord spoken? Are there any better tidings yet, any hopes of speeding?" This should be our enquiry when we come to hear the word of God. See Jeremiah 23:35.

      II. A second conversion of the curse into a blessing by the overruling power of God; and this blessing is both larger and stronger than the former, and quite cuts off all hopes of altering it. Balak having been so forward to ask what the Lord had spoken (Numbers 23:17; Numbers 23:17), Balaam now addresses himself particularly to him (Numbers 23:18; Numbers 23:18): Rise up, Balak, and hear. It was a message from God that he had to deliver, and it is required of Balak, though a king, that he attend (hear and hearken, with a close application of mind, let not a word slip), and also that he attend with reverence: Rise up, and hear. His successor Eglon, when he was to receive a message from God, rose out of his seat,Judges 3:20.

      1. Two things Balaam in this discourse informs Balak of, sorely to his grief and disappointment:--

      (1.) That he had no reason to hope that he should ruin Israel.

      [1.] It would be to no purpose to attempt to ruin them, and he would deceive himself if he expected it, for three reasons:--

      First, Because God is unchangeable: God is not a man that he should lie,Numbers 23:19; Numbers 23:19. Men change their minds, and therefore break their words; they lie, because they repent. But God does neither. He never changes his mind, and therefore never recalls his promise. Balaam had owned (Numbers 23:8; Numbers 23:8) that he could not alter God's counsel, and thence he infers here that God himself would not alter it; such is the imperfection of man, and such the perfection of God. It is impossible for God to lie, Hebrews 6:18. And, when in scripture he is said to repent, it is not meant of any change of his mind (for he is in one mind, and who can turn him?) but only of the change of his way. This is a great truth, that with God there is no variableness nor shadow of turning. Now here, 1. He appeals to Balak himself concerning it: "Hath he said, and shall he not do it? Said it in his own purpose, and shall he not perform it in his providence, according to the counsel of his will? Hath he spoken in his word, in his promise, and shall he not make it good? Can we think otherwise of God than that he is unchangeably one with himself and true to his word? All his decrees are unalterable, and all his promises inviolable." 2. He applies this general truth to the case in hand (Numbers 23:20; Numbers 23:20): He hath blessed and I cannot reverse it, that is, "I cannot prevail with him to reverse it." Israel were of old a blessed people, a seed that the Lord had blessed; the blessing of Abraham came upon them; they were born under the blessing of the covenant, and born to the blessing of Canaan, and therefore they could not be cursed, unless you could suppose that the God of eternal truth should break his word, and become false to himself and his people.

      Secondly, Because Israel are at present unblamable: he has not beheld iniquity in Jacob,Numbers 23:21; Numbers 23:21. Not but that there was iniquity in Jacob, and God saw it; but, 1. There was not such a degree of iniquity as might provoke God to abandon them and give them up to ruin. As bad as they were, they were not so bad as this. 2. There was no idolatry among them, which is in a particular manner called iniquity and perverseness; we have found nothing of that kind in Israel since the golden calf, and therefore, though they were in other instances very provoking, yet God would not cast them off. Balaam knew that nothing would separate between them and God but sin. While God saw no reigning sin among them, he would send no destroying curse among them; and therefore, as long as they kept in with God, he despaired of ever doing them any mischief. Note, While we keep from sin we keep from harm. Some give another sense of those words; they read it thus: He has not beheld wrong offered to Jacob, nor will he see any grievance done to Israel, that is, "He has not nor will he permit it, or allow it; he will not see Israel injured, but he will right them, and avenge their quarrel." Note, God will not bear to see any injury done to his church and people; for what is done against them he takes as done against himself, and will reckon for it accordingly.

      Thirdly, Because the power of both was irresistible. He shows Balak that there was no contending with them, it was to no purpose to attempt it; for, 1. They had the presence of God with them: "The Lord his God is with him in a particular manner, and not provoked to withdraw from him." 2. They had the joy of that presence, and were always made to triumph in it: The shout or alarm of a king is among them. They shout against their enemies, as sure of victory and success, glorying continually in God as their King and conqueror for them. 3. They had had the experience of the benefit of God's presence with them, and his power engaged for them; for God brought them out of Egypt,Numbers 23:22; Numbers 23:22. The power which had done that could never be restrained, never resisted; and, having begun so gloriously, he would no doubt finish gloriously. 4. While they had God's presence with them they had the strength of a unicorn, able to make head against all that opposed them. See Numbers 24:8; Numbers 24:8. Such is the strength which the God of Israel gives unto his people.

      [2.] From all this he infers that it was to no purpose for him to think of doing them a mischief by all the arts he could use, Numbers 23:23; Numbers 23:23. First, He owns himself baffled. Surely there is no enchantment against Jacob so as to prevail. The curses of hell can never take place against the blessings of heaven. Not but that attempts of this kind would be made, but they would certainly be fruitless and ineffectual. Some observe that Jacob denotes the church low and afflicted, Israel denotes it prosperous and advanced; but be the church high or low, be her friends few or many, let second causes smile or frown, it comes all to one: no weapon formed against it shall prosper. Note, God easily can, and certainly will, baffle and disappoint all the devices and designs of the powers of darkness against his church, so that they shall not prevail to destroy it. Secondly, He foresees that this would be remembered in time to come. According to this time, that is, with reference to this we are now about, it shall be said concerning Jacob and Israel, and said by them, What hath God wrought! What great things hath God done for his people! It shall be said with wonder, joy, and thankfulness, and a challenge to the neighbouring nations to produce any similar instances of the care of their gods for them. Note, The defeating of the designs of the church's enemies ought to be had in everlasting remembrance to the glory of God. There is none like unto the God of Jeshurun. What Balaam says here concerning the pre-eminence of the God of Israel above all the gods of the Gentiles perhaps Moses refers to when he says (Deuteronomy 32:31), Their rock is not as our rock, even our enemies themselves being judges, Balaam particularly. Balak therefore has no hopes of ruining Israel. But,

      (2.) Balaam shows him that he had more reason to fear being ruined by them, for they were likely to make bloody work among his neighbours; and, if he and his country escaped, it was not because he was too great for them to meddle with, but because he fell not within their commission Numbers 23:24; Numbers 23:24. Behold, and tremble; the people that now have lain for some time closely encamped do but repose themselves for a while like a lion couchant, but shortly they shall rise up as a great lion, a lion rampant, that shall not lie down till he eat of the prey, and drink the blood of the slain. This seems to point at the victories he foresaw they would obtain over the Canaanites, that they would never lay down their arms till they had made a complete conquest of the land they had now in view; and, when his neighbour's house was on fire, he had reason to think his own in danger.

      2. Now what was the issue of this disappointment?

      (1.) Balak and Balaam were both of them sick of the cause. [1.] Balak is now willing to have his conjurer silenced. Since he cannot say what he would have him, he wishes him to say nothing: "Neither curse them at all nor bless them at all,Numbers 23:25; Numbers 23:25. If thou canst not curse them, I beseech thee not to bless them. If thou canst no assist and encourage my forces, yet do not oppose and dispirit them" Note, God can make those that depart from him weary of the multitude of their counsels,Isaiah 47:13; Isaiah 57:10. [2.] Balaam is still willing to own himself overruled, and appeals to what he had said in the beginning of this enterprise (Numbers 22:38; Numbers 22:38): All that the Lord speaketh, that I must do,Numbers 23:26; Numbers 23:26. This sows, First, In general, that the way of man is not in himself; there are many devices in man's heart, but God's counsels shall stand. Secondly, In particular, that, as no weapon formed against the church shall prosper, so every tongue that rises against her in judgment god will control and condemn, Isaiah 54:17.

      (2.) Yet they resolve to make another attempt. They think it scorn to be baffled, and therefore pursue the design, though it be only to their further confusion. And now the third time, [1.] They change the place. Balak is at last convinced that it is not Balaam's fault, on whom, before, he had laid the blame, but that really he was under a divine check, and therefore now he hopes to bring him to a place whence God might at least permit him to curse them, Numbers 23:27; Numbers 23:27. Probably he and Balaam were the more encouraged thus to repeat their attempt because God had the second time allowed Balaam to go, though he had forbidden him the first time. Since by repeated trials they had carried that point, they hope in like manner to carry this. Thus because sinners are borne with, and sentence against their evil works is not executed speedily, their hearts are the more fully set in them to do evil. The place to which Balak now took Balaam was the top of Peor, the most eminent high place in all his country, where, it is probable, Baal was worshipped, and it was thence called Baal-peor. He chose this place with a hope, either, First, That it being the residence (as he fancied) of Baal, the god of Moab, Jehovah the God of Israel would not, or could not, come hither to hinder the operation; or, Secondly, That, it being a place acceptable to his god, it would be so to the Lord, and there he would be brought into a good humour. Such idle conceits have foolish men of God, and so vain are their imaginations concerning him. Thus the Syrians fancied the Lord to be God of the hills, but not of the valleys (1 Kings 20:28), as if he were more powerful in one place than he is in every place. [2.] They repeat their sacrifice, seven bullocks and seven rams, upon seven altars, Numbers 23:29; Numbers 23:30. Thus do they persevere in their expensive oblations, though they had no promise on which to build their hopes of speeding. Let not us therefore, who have a promise that the vision at the end shall speak and not lie, be discouraged by delays, but continue instant in prayer, and not faint, Luke 18:1.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 23:24". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-23.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The successes given to the children of Israel alarmed some of their neighbours, more particularly Moab; and this gives occasion for a striking episode in the history which brought to issue as solemn a question as any raised in the book of Numbers. The sending for Balaam on the part of Balak was an altogether new element. We have had the grace of God and His provisions for the people; we have had the unbelief of the people, with chastenings and judgments, not without the renewed declarations on God's part of His surely bringing even such a people into the goodly land. Grace alone could, but grace would do it.

But there was an enemy not yet fairly brought before our eyes the power of Satan. It did not appear at first, but ere long it plays a most important part in the great transaction which now begins to open out in this chapter. Satan can take the place of an angel of light and righteousness: not invariably indeed, for he has other phases, but more especially with the people of God. On the other hand there was material for Satan to use, for the people had been notoriously faithless had dishonoured God often and grievously. The question then was, Would God maintain a people guilty of the infraction of His own law? If so, would it not be a dishonour to Himself? What could He say? or how consistently could He meet Satan? Impossible that Satan should be in reality more careful of righteousness than God Himself. Nevertheless there was no small difficulty in appearances, and such a difficulty as human wit never can solve. How sorely it must have distressed one who loved the people!

But there is one simple and sure means of solving every difficulty. We know it in all its fulness; but even before it was fully explained, known, and brought out, the principle of it was always before faith. While unbelief invariably forgets and even shuts out God, faith invariably brings Him in; and whatever may be the difficulty of unbelief, it is evident there is none whatever to God. Thus then, although the heart may not understand how God is to reconcile His own character and express word and most solemn judgment of sin with the bringing of such a people into the land of promise, where His eye rests continually, it should not wait to understand but believe. In due season it surely will understand: only it has the comfort of the understanding being spiritual, not natural, the apprehension flowing from God, and not the pretension of man to think for God, and settle how things are to be done beforehand. It is infinitely more blessed to be as it were behind Him; to follow in His wake; to have Himself showing us every step of the way; to have Him allowing a difficulty to come out in its strength, that we may see how gloriously He settles all.

This is precisely what came out in the new trial which is to be brought before us. Balak sent not merely for Midian's help, nor was it a question of the force of the world. He himself had the consciousness that there must be a power brought in superior to man; but he thought only of what he knew a power that for an adequate consideration would gratify man's lust, and allow of man's will. However the true God enters on the ground unexpectedly; for we must carefully remember that Balak had no real knowledge of God. He no more thought of Jehovah, whatever use he might make of the name of God, than king Saul honoured Him when he consulted the witch of Endor. Besides the witch herself had no thought of the real spirit of Samuel; for I need not tell you, as no doubt you are all well aware that neither man nor devil has the smallest power over the spirits of those who are either righteous or unrighteous. As for the unrighteous, they are kept in prison till the day of judgment; as for the righteous, it need not be said they are with the Lord. I say then that neither man nor devil has power to produce them. But then we must remember there is a world of spiritual powers, and man is apt to confound with God beings with powers superior to his own. These are that hidden energy which has managed to usurp the place of God with bad consciences so much the more polluting above all other evils, for it calls itself religion, and has come between the true God and the soul. Such is the source and character of all idolatry. This is its real nature before God. The outward forms are but the blind. The real power is demoniacal; it deceives and destroys.

Now these demons constantly personate whom they please. They may pretend to be the spirit of this person or that, but they are nothing of the sort; being not more than demons and nothing less. They deceive men by gratifying their distrust, lusts, and passions, and among the rest their fancy about friends and relatives, or all the while, it may be, assuming also to be God, angels, and so forth. This is what was from time to time going on then, as it had since the flood. It is no new thing, though becoming more familiar no doubt to men in these days of Christendom's decrepitude alas! days that are preparing the way for a still more awful power of Satan here below at the end of this age.

But God did not leave it to be a question of demons and deceits; for when Balak presumed to bring in that power above man to blight the prospects of His people, this at once called forth the true God. Balaam in his hypocritical way talks about consulting Jehovah. This too has always been. Those who have least to do with God often talk most flippantly about Him; and so it was of old as it is now. "God," it is written, "came unto Balaam, and said, What men are these with thee?" He was not alarmed, being accustomed to an evil spirit. He did not know but that the power which came to him was the old familiar spirit. God caught the crafty in his own net. This is just where the mighty power of God shows what He is in the face of every adversary that dared to oppose His people. So when He asked the prophet what men these were, Balaam answers, "Balak the son of Zippor, king of Moab, hath sent unto me, saying, Behold, there is a people come out of Egypt, which covereth the face of the earth: come now, curse me them; peradventure I shall be able to overcome them, and drive them out. And God said unto Balaam, Thou shalt not go with them; thou shalt not curse the people: for they are blessed."

We shall see in the sequel how wondrous was the way of God to turn thus the very effort of Satan against himself, and to make this most wicked wretch Balaam to be unintentionally opposed to all his interests, but held in the mighty hand of God, the instrument for sealing" as far as it could be done by man, the blessing of God upon His people! "And Balaam rose up in the morning, and said unto the princes of Balak, Get you into your land; for Jehovah refuseth to give me leave to go with you." So the princes returned, and told Balak that Balaam refused to come. Balak, judging according to what man so well knows, according to his own heart and experience, sends princes more honourable than the others who came to Balaam, and they said to him, "Thus saith Balak the son of Zippor, Let nothing, I pray thee, hinder thee from coming unto me; for 1 will promote thee unto very great honour, and I will do whatsoever thou sayest unto me: come therefore, I pray thee, curse me this people." Balaam then, partly with the cunning which seeks to make the best terms, partly also held contrary to his own thoughts by God's hand, says, "If Balak would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the word of Jehovah my God, to do less or more. Now therefore, I pray you, tarry ye also here this night, that I may know what Jehovah will say unto me more." But even here Balaam proves that all his talk about God was a mere pretence, and that there could be no reality of faith, or he would never have consulted again. Faith knows that God does not charge. He is not a man that he should lie, neither the son of man that he should repent.

Ignorant of God, Balaam thus detains the messengers; for his heart dearly loved the proffered honour and emolument. He bids them wait that he might consult Jehovah again. Here again he falls into the trap of his own covetousness; for "God came to Balaam at night, and said unto him, If the men come to call thee, rise up and go with them." Not that this was the course of His holy will; it was God dealing with the froward according to his frowardness. This He does if there is not faith in his mind, and along with it a single eye; He permits that a man shall follow his own blind devices. This is righteous; and God accordingly so deals with Balaam. Where He sees integrity, He graciously . meets the trembling heart and the hesitating mind. But it was no question of hesitation with Balaam. There was self-will, and this too in the face of the glorious expression of God's will. At bottom he makes nothing of God or His word. He had been distinctly told that he was not to curse the people, but to bless them; yet he waits with no other object than, if it were possible, to curse those whom God bade him bless. There was not a particle of faith, nor of the fear of God. Accordingly God now gives him up to his own devices. If he will join an idol, let him alone, as he would not be warned. That this is the true moral is made most plain; because it is said that, when Balaam rises in the morning, and saddles his ass, and goes with the princes of Moab, "God's anger was kindled." Clearly therefore, though God had told the man that was ignorant to be ignorant, and the man that was self-willed to go and do his own will, there was an expressed and solemn warning to the prophet that he was flying in the face of God. (Compare verses 12 and 22)

Then follows that incident of which the New Testament takes notice in 2 Peter 2:1-22, which I trust no one here will ever allow the smallest breath of suspicion to sully. In truth the means employed were, as always, exactly suited in divine wisdom to the case. I grant you it is not a usual thing for God to make a dumb ass speak; but were these circumstances usual? Was there not something awfully humiliating in such a brute being the rebuker of the guilty prophet? But this very fact was most significant that it was an ass which rebuked a man not wanting in natural intelligence, and soon the vessel of the most beautiful declarations on God's part, but not before the brute that he rode warned him of his folly and sin. On this I need not dilate.

The prophet then was permitted to know in the fullest possible manner, from the angel of Jehovah himself, wherefore it was that all these obstructions were put in his way. How gracious of God thus to make a man who was hurrying on to destruction pause and think, if anything could rouse him! But no, he was committed to wicked ways. Lawlessness must pursue its miserable course to an end no less miserable.

However he goes and he meets with Balak, who takes him to Kirjath-Huzoth. "And Balak offered oxen and sheep, and sent to Balaam, and to the princes that were with him. And it came to pass on the morrow, that Balak took Balaam, and brought him up into the high places of Baal, that thence he might see the utmost part of the people." (Numbers 22:40-41) "And Balaam said unto Balak, Build me here seven altars, and prepare me here seven oxen and seven rams. And Balak did as Balaam had spoken; and Balak and Balaam offered on every altar a bullock and a ram. And Balaam said unto Balak, Stand by thy burnt-offering, and I will go: peradventure Jehovah will come to meet me: and whatsoever He showeth me I will tell thee. And he went to an high place." And there again Elohim* meets Balaam, when he says, "I have prepared seven altars, and I have offered upon every altar a bullock and a ram. And Jehovah put a word in Balaam's mouth, and said, Return unto Balak, and thus thou shalt speak." (Numbers 23:1-5)

*The use of Elohim and Jehovah here is very notable, as absurd on the document hypothesis as instructive to the believer in the unity of the book and in the divine inspiration of its writer. This is immensely confirmed by Balaam's use of Elion (Most High) and Shaddai (Almighty) in his last two prophecies (Numbers 24:1-25) when he did not seek enchantments. Are we to fall back on the clumsy device of one, two, or more writers to account for these divine titles, instead of seeking their motive in internal considerations?

And wonderful is the word that was spoken. "Come, curse me Jacob." When he takes up his parable he says, "Come, curse me Jacob, and come, defy Israel." This was the word of Balak to him. He replied, "How shall I curse, whom God hath not cursed? or how shall I defy, whom Jehovah hath not defied? For from the top of the rocks I see him, and from the hills I behold him: lo, the people shall dwell alone, and shall not be reckoned among the nations. Who can count the dust of Jacob, and the number of the fourth part of Israel? Let me die the death of the righteous, and let my last end be like his!" That is, he states in the most explicit manner the great and certainly fundamental privilege of Israel that they were a nation called out to be alone with and for Jehovah. This is the basis of all their blessing. They were unlike all the rest of the world in this, that they were set apart to be with Jehovah, the true Elohim.

Afterwards comes another message; for this is comparatively abstract, and the further demand of Balak brings out successively with ever-increasing clearness the special blessedness of the people, as far as God was pleased to make it known.* He does not say whom he is to meet; and it seems to me that the true force of the verse is best reached by leaving it in the vague mystery which such an elliptical phrase conveys. Balaam knew well whom he was used to meet. At the least he could not but have suspicions, for there never is a person who honours a demon as the true God that has peaceful confidence of heart. Is it possible to confide in a demon? There may be perhaps a hazy dim idea which people do not like thoroughly to grasp or understand. That is in substance what natural religion or superstition amounts to. They leave souls always at a distance from God, with a sort of striving and searching after God, but in fact under some delusion of the adversary. In Balaam's case there was even more than this, because he was tampering continually with secret power in order to gain influence over others, but as deliberately against God's people as for himself.

*We must carefully remember that the word "Jehovah," printed in italics, has no right to a place in verse 16. "And he said unto Balak, Stand here by thy burnt-offering while I meet yonder."

Where was anything of God? anything that could satisfy an upright conscience? However Jehovah does meet Balaam. Doubtless that was the reason why our translators put in "Jehovah" They judged that because Jehovah met him, he must have gone to meet Jehovah; whereas he only used the words "to meet," perhaps unwilling to tell out his wonted source of help. But Jehovah gives him a new word, and a word that goes far beyond the first. "Rise up, Balak, and hear; hearken unto me, thou son of Zippor: Elohim is not a man, that he should lie; neither the son of man, that he should repent: hath he said, and shall he not do it? or hath he spoken, and shall he not make it good?" The language is in the finest style of Hebrew poetry.

Now we have the people of God the object of distinct communications from God. It is not only that they have Elohim as the One to whom they belong, and to whom they are severed apart from all other nations; but now He speaks to them, He communicates, He opens His mind and heart to them; and what is its purport? "Behold," says he, "I have received commandment to bless: and he hath blessed; and I cannot reverse it. He hath not beheld iniquity in Jacob, neither hath he seen perverseness in Israel: Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them. Elohim brought them out of Egypt." The bold figures that are used and the allusions are all in the strictest connection with the fresh blessing. It is not merely separative grace, but distinct justification set forth.

It is only on the ground of the grace which justifies that God could call them according to that which was not, seeing them even now what He would make them to be through the Saviour. This is what is before His mind. It is plain that justification is altogether impossible for sinners, unless there be the blotting out of what they are, and the bringing in what they are not. How can these things be? It is through another alone that there can be justification. Thus only God "hath not beheld iniquity in Jacob." It is not that He denies it; nor that there was no iniquity on their part, for indeed there was. "Neither hath he seen perverseness in Israel." It is a question of what He looks at. "Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them."

Of course the time was not yet come to develop how this could be. Not till long after was the mighty work done by which alone it is possible; but we have the bold announcement, as far as it would have been proper to have expressed it by the lips of one that was an utter stranger to all in race as in heart; and we have it so much the more gloriously expressed, because it is simply given in its great principle by one who could see the ineffable blessedness of it without knowing in the least the experience of its comfort for his own soul. In God's wisdom he was just the man to declare even to the enemy that it is entirely a question of what He has wrought, not in any way of Israel's doings or deserts. "Surely there is no enchantment against Jacob, neither is there any divination against Israel; according to this time it shall be said of Jacob and of Israel, What hath God wrought! Behold, the people shall rise up as a great lion, and lift up himself as a young lion; he shall not lie down until he eat of the prey, and drink the blood of the slain." (Compare Numbers 24:9)

Balak was incensed; nevertheless he resolves to try another time. "And when Balaam saw that it pleased Jehovah," we are told in the beginning ofNumbers 24:1-25; Numbers 24:1-25, "he went not, as at other times, to seek for enchantments." This again entirely confirms the remark that was made in the previous chapter as to what he went to meet. "He went not, as at other times, to seek for enchantments, but he set his face toward the wilderness. And Balaam lifted up his eyes, and he saw Israel abiding in his tents according to their tribes; and the spirit of God came upon him." Thus when we have any object completely cleared before God from all question of sin, it is not His way to rest there. As we know, for the Christian there follows freedom, entirely apart from what he was, to enter into positive enjoyment both of the place of blessing in which he stands, and of God Himself now truly known in Christ. Justification is always a taking account of what we were, though a bringing us out of it; but when that is seen in its completeness, then we can go out into all the ways of God's grace. And so it is here. The new word of Jehovah has another character, and is introduced therefore in a manner such as to mark its entire distinctness from the previous words given to the prophet.

"And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are opened hath said: he hath said, which heard the words of God, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open: How goodly are thy tents, O Jacob, and thy tabernacles, O Israel!" It is the manifest preciousness of the place of Israel which drew out from his mouth at any rate (I do not say from his heart) the expression of the beauteous and goodly estate of the people. "As the valleys are they spread forth, as gardens by the river's side, as the trees of lign-aloes which Jehovah hath planted, and as cedar trees beside the waters. He shall pour the water out of his buckets, and his seed shall be in many waters, and his king shall be higher than Agag, and his kingdom shall be exalted. God brought him forth out of Egypt." In both cases, you will observe, whether it is the comparatively negative side of justification, or the positive side of rich and joyous blessing with which the people are endowed of God, we have their bringing out of Egypt.

Another thought is striking. Balaam does not refer to what they were to be made in Canaan, but what God saw them to be nay, what he himself was permitted to see them to be while they were in the wilderness. It is a wonderfully lovely picture therefore of what grace does for the Christian and the church now. For in virtue of redemption and Christ's entrance into heavenly glory, and of the Holy Ghost sent down, in spite of all that is in this world, in spite of what has been justly designated the ruined state of the church here below, we are entitled always to take delight in the real beauty of God's children and assembly even now. No doubt it is a vision only for faith; but it is a vision not for eyes shut, but for eyes open, as it is said here. Certainly, it is no illusion, no heated human imagination of what they are going to be. It is what God sees, and delights to give us to see by faith, in His people here below. Of course it was Israel, but the same principle is just as true; I need not say, and really with yet greater force, in the case of the Christian.

The still stronger terms, in the earlier vision of Numbers 24:1-25, which Balaam uses in speaking of the power with which God would invest them, bring Balak's anger to a head; and he smites his hands together, and says, "I called thee to curse mine enemies, and, behold, thou hast altogether blessed them these three times." We must remember that in all this Balaam was no more able to resist the power of God which wrought on and by him than Balaam's ass could hold its peace before. We must not suppose that there was the smallest measure of real sympathy with what God was doing. The whole transaction was one of God's power, in spite of all that could be done against His people, and this because God would confound the enemy which resorted to Satan's power in order to bring a. curse on Israel. This it was to which God in sovereign grace responded in so grand an expression of their blessedness, and from a quarter so unlooked for.

But one supreme effort remains as far as cursing is concerned. Accordingly Balak tells Balaam now to begone, taunting him with the honour and wealth he had meant to give, from which Jehovah, he adds, had kept him back. But the prophet seems neither won by desire for his bribes, nor afraid of the king's power. "If Balak," says he, ''would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the commandment of Jehovah, to do either good or bad of mine own mind; but what Jehovah saith, that will I speak. And now, behold, I go unto my people: come therefore, and I will advertise thee what this people shall do to thy people in the latter days." It really embraces the end of this age.

Thus in the face of the king's threats, of what might have seemed to be his own interests, Balaam after all was compelled to give another and a conclusive word from Jehovah, and this without going to meet . . . or Jehovah's meeting him. It is what He said and commanded. Here there is not only the title of Shaddai (Almighty), as in the former prophecy, but of Elion (the Most High), who would dispose of the world as He pleased in view of His purposed judgment of the earth of and for His people; and here the prophet speaks unasked of the king. It is Jehovah all through, though care is taken to show that He is Elohim, and in suited connection Shaddai and Elion. "And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are open hath said: he hath said, which heard the words of God, and knew the knowledge of the most High, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh." Solemn words these which pronounce the man's own condemnation of his own soul. How little it was a question of will or heart! "I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh: there shall come a Star out of Jacob, and a Sceptre shall rise out of Israel, and shall smite the corners of Moab, and destroy all the children of Sheth. And Edom shall be a possession, Seir also shall be a possession for his enemies; and Israel shall do valiantly. Out of Jacob shall come he that shall have dominion, and shall destroy him that remaineth of the city."

Even when he looks at Amalek too, he goes farther and pronounces the sure doom of those that had assailed the people in the wilderness. "Amalek was the first of the nations, but his latter end shall be that he perish for ever." Then, looking on the Kenites, he says, "Strong is thy dwelling-place, and thou puttest thy nest in a rock. Nevertheless the Kenite shall be wasted, until Asshur shall carry thee away captive." But what about victorious Asshur? '` And he took up his parable, and said, Alas, who shall live when God doeth this! And ships shall come from the coast of Chittim, and shall afflict Asshur." Thus it does not matter whether it be western powers or eastern, whether the adversaries be many or few, with what resources nor from what quarter. Amalek may be the first of nations, and Asshur bid fair to be last; yet affliction comes to Asshur and Eber; "and he also shall perish for ever." It is the day of Immanuel, not of David or the Maccabees. Jehovah alone shall be exalted in that day.

Thus the intended curse of Balaam was turned into the most magnificent utterance of blessing ever pronounced on the people of God, stretching down to the latter days when Israel shall be exalted under the Most High God, the possessor of heaven and earth.

Who would not trust such a God, and such revelations of His mind and will? Who would not have confidence in the One who turns the bitterest and most subtle of enemies only the more powerfully to prove what God's people are to Himself, and how vain the efforts of their worst foes?

In Numbers 25:1-18 we see a very different state of things among men, but the same God over all. Snares are set by Moab under Balaam's counsel, yet all their subtlety could not turn God from Israel. Balaam (as we know, although it be not explained here but elsewhere) gives the enemy his cunning advice, and all at first goes on successfully. If he could not turn God from Israel, could he not turn Israel from God? Midianitish women become the instrument of seduction. This sorrowful occasion brings out now, not God causing an enemy to manifest what He is for His people, but Phinehas the priest roused with holy indignation, and executing judgment on the guilty pair in the face of a plague which fell on the people in these very circumstances. Phinehas accordingly has the covenant of an everlasting priesthood secured to him and to his seed because he was zealous for his God, and made an atonement for the children of Israel.

There is after this (Numbers 26:1-65) a fresh numbering of the men of Israel in view of going to war. They were now on the borders of the holy land; and the same grace of God which took account of every one of His people when they entered the wilderness gives evidence that His love was unabated, and His personal interest the same to the end. There was all that could have turned Him aside, had it been possible. Without this there would have been merely the taking in the people as a whole; but here He gives this witness of what they were, every one of them, to Himself; for He loves to convince His people of His unwavering love, spite of failure on their part.

There is only one remark that I need make now on the persons that are enumerated here, but it is one of great interest, as it appears to me. The most solemn judgment recorded in the book of Numbers was that of Korah with his company in the awful scene where Jehovah created a new thing, and the earth opened her mouth and swallowed them up alive. The children of Dathan, Abiram, and the rest, were all swallowed up; but, wonderful to say, there was an exemption. Where was it? some particularly faithful person, who had the unhappiness to be nearly associated with them? Not at all. The exception of grace was in the household of the very worst of them. The people who deserved least of all, as man would have thought, to be exempted from destruction were precisely those for whom God did reserve this special grace the sons of Korah! of Korah the leader and organiser of the apostasy, from his position as well as in his conduct, above all others most guilty! The sons of Korah were the objects of a most singular deliverance. Is not this the true grace of God? It is the same God whom we now know, the same God from first to last. Grace is no new thing with Him; but where can you find a finer sample of its power and superiority to all circumstances than in the distinguishing grace that saved from destruction the children of gainsaying Korah, the most infamous of those who had conspired against the types of Christ's royalty and priesthood; namely, Moses and Aaron? Nothing can be more explicit than the information here: "The earth opened her mouth, and swallowed them up together with Korah, when that company died, what time the fire devoured two hundred and fifty men: and they became a sign. Notwithstanding the children of Korah died not."

Further, this is, I think, an important key to the book of Psalms. Every attentive reader will have noticed that the second of the five divisions of the Psalms gives us at its beginning psalms entitled, "For the sons of Korah." (Psalms 42:1-11; Psalms 43:1-5; Psalms 44:1-26; Psalms 45:1-17; Psalms 46:1-11; Psalms 47:1-9; Psalms 48:1-14; Psalms 49:1-20)* These mean the descendants of the men in question. And who were so fit to have such psalms and songs as the sons of Korah? What state does the second book of Psalms suppose? Assuredly as a whole days of future apostasy and the sorest trouble that the Jews will ever pass through. It is the last and greatest tribulation. It is the time when the mass of the nation will have completely cast off the true God and rejected His grace will have abandoned His truth, and lost themselves in losing it. To this fiery trial it is that these psalms apply. And no doubt what was at the beginning of their history will be re-enacted, and more, at the end. In the midst of a condition guilty indeed, and in the nearest connection with those most guilty, God will reserve a remnant not more surely the children of Korah in the wilderness than a band not unworthy of the name, and witnesses of no less grace from God in the last crisis. These psalms will be suited for those morally in similar circumstances, and delivered by the very same grace of God. Thus, we see, whether it be law or psalms or prophets, whether it be the gospel or the kingdom then, it is with the God of all grace that we have to do.

*Some few follow in book 3 (Psalms 84:1-12; Psalms 85:1-13; Psalms 86:1-17; Psalms 87:1-7; Psalms 88:1-18)

To the end of this chapter the account is given of the numbering.

In the next chapter (Numbers 27:1-23) there is an incident of considerable interest which illustrates the tender thoughtfulness of God. "Then came the daughters of Zelophehad, the son of Hepher, the son of Gilead, the son of Machir, the son of Manasseh, of the families of Manasseh the son of Joseph: and these are the names of his daughters; Mahlah, Noah, and Hoglah, and Milcah, and Tirzah. And they stood before Moses, and before Eleazar the priest, and before the princes and all the congregation, by the door of the tabernacle of the congregation, saying, Our father died in the wilderness, and he was not in the company of them that gathered themselves together against Jehovah in the company of Korah; but died in his own sin, and had no sons. Why should the name of our father be done away from among his family, because he hath no son?" There was no son left. This was a case which had not yet arisen; but as we see the daughters of Zelophehad counted on God, and not in vain. It is impossible for God to be like poor man, who says, "You expect more good than I am prepared to bestow." God could not make such an answer. He always gives more. Whatever may be the petition of faith, the answer of grace never fails to go beyond it. And so the daughters of Zelophehad have their place secured to them in the goodness of God, though outside the usual routine of law.

Further, Jehovah after this intimates to Moses to ascend Mount Abarim and see the land, and he is to be gathered to his people. This leads also to the appointment of another. There is this to be noticed in the appointment of Joshua, that he no less than Moses is a type of Christ, but with a distinct difference between the two. Joshua sets forth the Captain of Salvation, and this answers to Christ; but it is no longer Christ after the flesh: He is not viewed as a Jewish Messiah, blessed as this may be. For Christ is a great deal more than Messiah. After His rejection on the earth, when it was no longer a question of presentation to Israel as their King, Christ then acts in the power of the Holy Ghost, being no more present in a bodily manner. Joshua represents this. It is Christ, no doubt, but Christ acting in the power of the Spirit, not Christ in flesh connected with the promises and the hopes of Israel. This type is what we see here; it is developed in detail elsewhere. But even one feature should not be passed by. When Moses was leading the people, he acted alone; but when Joshua leads them, it is said, "He shall stand before Eleazar the priest, who shall ask counsel for him after the judgment of Urim before Jehovah." How does this apply to Christ? It might seem a difficulty, but in reality it confirms the application which has just been made; because we know that, while the people are led to take possession of the holy land, their privilege now is to cross the Jordan, and enter into those blessings with which they are blessed in heavenly places. Observe then here is the connection of Christ acting thus by the Spirit with His position as Priest. At the very same time that we are entering into our heavenly blessings by the power of the Spirit, we also have Christ as Priest in the presence of God. With Moses we find no such state of things. He was never told to stand before the priest. Aaron might speak rather than Moses, for he could speak well. Other duties he discharged, but nothing at all answering to this: so admirably does God watch over and shape and fashion all these types to impress the full truth on our souls. In Christ's case, of course He was Himself head of the church, to work by the Spirit of God in us; but besides He is the great High Priest. He unites the two functions. They must necessarily be two different individuals in the type, but the great Antitype combines them.

In Numbers 28:1-31; Numbers 29:1-40 we have a somewhat difficult and certainly a very different exposé of the feasts and sacrifices from that which we found elsewhere. But all is easy to those who bear in mind the distinctive theme of the book. It is not merely, as was noticed, pilgrimage through the wilderness. This it is, but it comprises the earth also. In short the earth is the scene; and to us the wilderness. But the earth will not be always the wilderness. This is an important remark to make in order to understand Numbers. For there is a time coming when that which is now a wilderness will no doubt still be the earth for the people of God on it, but it will be no longer the chequered place of trial and sorrow which it is now. If we hold fast this fact, the application of these two chapters will be rendered more easy.

First of all we have the general offering. There is the sweet savour of Christ arising continually, in which God regards his people on the earth. It is the Lamb of God who invests all that are His with His own acceptance before God. This is what was meant by the daily lambs, but there is much more than this. It is said, "And on the sabbath-day two lambs of the first year without spot, and two-tenth deals of dour for a meat-offering." This clearly goes on to the rest of God of which the sabbath is always the well-known figure. When it comes, the only difference will be that the testimony to the value of Christ will be more widely spread and fuller. God will never fail in causing the testimony to Christ's sweet savour to rise before Him. Christianity has brought it out in its very depths; but then it is a thing only known to the believer on the one hand, and to God on the other. But when the sabbath dawns on the earth, the true sabbath of Jehovah in all its meaning, there will be a public witness of it all over the world that cannot be mistaken. This seems referred to in the doubling of the lamb. It is the idea of the rest of God contrasted with the time of working which precedes the rest (as, e.g., in the present time). "There remaineth therefore a rest (or a sabbath-keeping) for the people of God." The time of the true rest is not yet come. Observe, it does not mean the rest we have got for our souls by faith. We must always guard against that common misapprehension. It is quite true that we have rest now in Christ for the conscience and the heart; but this is not the meaning of Heb. iv. It is rather the rest of glory for the people of God and for the world, when there will be this diffused testimony.

Then comes "the beginnings of your months." This is peculiar to Numbers, being found in no other book of the Pentateuch. The reason seems to be that it is essentially bound up with the wilderness types of Israel their experiences and changes as a people on earth "In the beginnings of your months," that is, at the new moon, when there was the shining forth again of that which had waned away. Such a type in no way suits the church which is called during Israel's darkness after the light waned and before it shines again. "And in the beginnings of your months ye shall offer a burnt-offering unto Jehovah; two young bullocks, and one ram, seven lambs of the first year without spot," with their appropriate meat-offerings and drink-offerings. There is represented here the largest form of setting forth Christ offered to God in the bullock, with the idea of energy of devotedness to God, and this too in that adequacy of testimony which "two" represents. The sheep or the lower forms indicate, I suppose, Christ appreciated after a less measure. The bullock is the fullest appreciation of Christ. Those that had so long despised Him will now acknowledge Him with so much the greater fervour because of their former slight. The Lord graciously takes notice of this. The ram is a type of Christ as an offering of consecration to God; here it is but a feeble testimony "one ram." The "seven lambs" mean the completeness of Christ's sweet savour before God. There is also, as we know, the necessary sin-offering.

But now we come to the feasts. On the fourteenth day of the first month the passover is noticed, where we have, as it is said, two young bullocks, just the same provision as was laid down for the beginning of months, the new moons. Further, in the case of the feast of weeks, "in the day of the first-fruits, when ye bring a new meat-offering unto Jehovah" (the Pentecostal offering), there is a similar type. "After your weeks be out, ye shall have a holy convocation; ye shall do no servile work: but ye shall offer the burnt-offering for a sweet savour unto Jehovah; two young bullocks, one ram, and seven lambs of the first year."

What brings out the truth more distinctly is the change we find in coming down to the seventh month. This is the acknowledged type of what distinctively concerns Israel Israel summoned and brought into the blessing of God. Here we see the difference very marked; for there is claimed but "one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year without blemish" It lacks the fulness of testimony to grace which went out to the Gentile as well as the Jew. It is but a single witness to the grace that God is about to display to His people Israel. It may include the largest form of appreciation, but still it is only a partial witness of grace. There is but one young bullock not the two found in the previous case. So again the atonement-day has just the same figure: "Ye shall have on the tenth day of this seventh month an holy convocation; and ye shall afflict your souls: ye shall not do any work therein: but ye shall offer a burnt-offering unto the Lord for a sweet savour; one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year."

But after a few days there is a very different type brought before us. "On the fifteenth day of the seventh month ye shall have an holy convocation; ye shall do no servile work, and ye shall keep a feast unto the Lord seven days: and ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks." Now surely this is very noticeable. Why such a change? There is nothing like it before. It is only when we come to the feast of tabernacles that this sudden change appears. Before this we hear in certain circumstances of two bullocks or one bullock: here there are thirteen. Why thirteen? Was this not intended to exercise our spiritual thought as to the truth of God? Are we not to infer that it is the all but fullest expression of Christ known on the earth? It is no longer the preparatory dealings. The first and the tenth days of the month mean the preparatory ways of God to bring the Jewish people back to their position of witnessing to the glory of Christ in the millennium. But now they are in that position not in the preliminary processes, so to speak, with God gradually leading them on. Hence now we read, "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks, two rams, and fourteen lambs of the first year." The thirteen seems to signify that it is all but complete, and the fullest form of expressing this; for clearly two sevens would be the fullest expression of it. Thirteen is only short of this; the figure approaches completeness to the utmost. Such is the type of the millennium among the feasts. The millennium may not be perfection, but it will be indefinitely near it.

This feast gives us a true notion of that great day. It is false that there will be no sin in the coming age. At the same time sin will be quite exceptional. There will be a large effect produced in honour of the work of the Lord Jesus. The reconciliation of all things according to Christ and by His cross will be displayed in a manner only not complete. This is what is represented by the feast here.

But in the details of this feast there is evidence given of another striking fact. It would appear that there is not preserved adequately the sense of the Lord's grace throughout the millennium. Alas! that age will exhibit symptoms of decline, as we know from elsewhere that at the end of it there will be a vast outburst of rebellion when Satan is let loose for a space. There has been but one faithful witness. Even in the millennium, when Satan no longer tempts, the solemn fact will be found that there is no sustainment of the power of testimony with which they began. Hence, as we find, this feast represents the whole scene of the millennial day. It is said that on the next day, the second day, "Ye shall offer twelve young bullocks;" and again on the third day eleven bullocks; and again on the fourth day ten bullocks; and on the fifth day nine bullocks, and so decreasing. Surely all this not only has meaning, but the meaning points to the fact that there will not be the sustainment of the same devotedness as at the first. Nevertheless the purpose of God never fails. Hence therefore we find that on the eighth day "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah, one bullock, one ram, and seven lambs." The eighth day brings us here no more than a single witness, indicating what was outside the earth. It might seem extraordinary at first sight that the eighth day should be less than the seven days. During the seven days the number never came down so low as to one bullock. But the reason seems to be this, that in Numbers we have the testimony and service of Christ on earth, and consequently no more than a witness to what is outside and above the earth. It points to another and heavenly scene, which was not properly the subject of the book. It is therefore but a solitary witness to heavenly things, not their introduction in power.

In Numbers 30:1-16 there is another and a very different exhibition of the truth of God. It is a question of divers relationships. Here we meet with a very blessed principle. The order of relationship depends on the one to whom we are related. It is He that governs, It is not God's arrangement in these matters to rest the weight on the weaker one, who is in the place of responsibility, but on the higher, who is expected to have strength and wisdom.

The first case of which we read in the chapter is, "If a man vow a vow unto Jehovah, or swear an oath to bind his soul with a bond, he shall not break his word, he shall do according to all that proceedeth out of his mouth.'' Do we not know who this is? We know the One who never needs to recall a word: indeed, there is none other. His word stands; we can trust it without fear.

But it is not so with the woman, the weaker vessel. "If a woman also vow a vow unto Jehovah, and bind herself by a bond, being in her father's house in her youth; and her father hear her vow, and her bond wherewith she hath bound her soul, and her father shall hold his peace at her: then all her vows shall stand, and every bond wherewith she hath bound her soul shall stand." This is our position, as it was that of Israel. They held the place of the woman according to the type of this chapter, as the man was Jehovah-Messiah, no doubt, in its full import. But it was Jehovah that spoke, and His words stood; Jehovah-Messiah was the unfailing One of Israel. Many a rash word they said; many a foolish vow they made. How did He treat all? In two ways. He acted in the power of His own grace, and therefore disallowed what was wrong, not binding the foolish vow on her who spoke so unadvisedly with her lips. He allowed her words to pass away, to be broken, to have no binding efficacy. How gracious is the Lord! On the other hand, dealing in His governmental wisdom, He might allow the foolish to prove her own folly; and so He did. This too has been true of Israel. He has permitted that His people should feel the consequences of what they said in their pride. But assuredly the day is coming when He will act in the fulness of His grace, and all that is foolish will be as unheard, unregistered, and blotted out for ever.

The same thing is true, viewed in another relationship. Supposing it was not a father with a child, but a husband (verses 6-8): in this case all depended on the husband. How perfectly this applies, whether you look at Israel or the church, need not be enlarged on. All our blessedness depends upon Him to whom we belong. At the same time in His government He may allow us to feel our own want of wisdom and of waiting upon Him.

On the other hand, where we hear of a widow or one divorced, plainly either is a person out of relationship, and there all stands (verse 9). But this is not the relation of the Christian or of the church, if we believe the scriptures. Israel may be a widow, and may be viewed as divorced too, but never the church, the bride of Christ. For us we know the marriage is yet future; and such is the way in which scripture views it. Thus you see the power of full grace remains in the hands of our Bridegroom. We have the position of children, and our Father therefore acts in the fulness of His love. We have the place of being the bride, but not yet married. It rests in His hands to use in perfect grace. It is not so with Israel. Therefore, we find another case of twofold dealing on Jehovah's part a severity on the one hand which does not forget their folly, but judges it; and on the other hand full mercy in remitting according to His own love. Jehovah, as He has executed the one, will assuredly display the other.

In Numbers 31:1-54, on which I may say but very few words, we have a blessed principle already alluded to briefly, but now acted on. We saw that Balaam could not separate God from Israel. We saw that he did in fact separate to a certain extent Israel from God. God could not allow His servant to pass away before he saw this disgrace completely blotted out. How was this done? "Avenge," says Jehovah, "the children of Israel of the Midianites, afterward shalt thou be gathered unto thy people." It would not have suited the grace of God towards His servant to leave a painful thought on his heart now that he was about to be gathered to his fathers or fall asleep. "And Moses spake unto the people, saying, Arm some of yourselves unto the war, and let them go against the Midianites and avenge Jehovah of Midian." Is not this perfection? When Jehovah spoke, He told His servant to avenge the children of Israel of the Midianites; but when Moses spoke, he told them to avenge Jehovah of the Midianites. How exactly Jehovah secures His own glory, and in grace to His people! Jehovah thought of the children of Israel, and the children of Israel would think of Jehovah. It was one common interest Jehovah and Israel had at heart one and the same thing. This indeed was the true and mighty grace of God, altogether reversing what the sin of man was seen to have accomplished. As they fell under the power of the snare, it might have seemed that they must be separated from Jehovah. But no; the link must be riveted, never to be broken.

Accordingly the expedition did not require any great force: it was no question of having all Israel marshalled now. A small body would suffice. It must be a select company, not the bravest chosen as such, but some of every tribe must have part in it. It is a question of avenging Jehovah of the Midianites, and the tribes would share it between them equally. Anything that would tend to bring in Israel as a whole would defeat this identification with His name by giving prominence to them, even if it did not wear the look of national feeling or personal vengeance. Neither must be now; all must be done holily in His name. It must be Jehovah's vengeance. Accordingly therefore it is ordered after a sacred fashion, as well as with a select band from each tribe. "So there were delivered out of the thousands of Israel, a thousand of every tribe, twelve thousand armed for war" a small body comparatively to deal with a formidable people. "And Moses sent them to the war, a thousand of every tribe, them and" whom? A captain? some chosen captain? Joshua? No; "Phinehas the son of Eleazar the priest, to the war, with the holy instruments, and the trumpets to blow in his hand." The leader must be holy, and with no lack of holy instruments. The trumpets must be there for Jehovah's ears as well as Israel's. The result could not be doubted; and at once the issue of the fight is brought before us.

Further, we see that Jehovah lays down most wholesome principles as to the division of the spoil. A certain reserve is made. The principle is this, that nothing could be used by Israel which did not go through the fire. All for them must pass through the scrutinizing judgment of God. Besides, the people who had not fought were to have their share as well as those who had. It was reserved for David to decide that they must all share alike. This ordinance awaited another day. But here it was not according to the full grace of that day. It was a season of goodness, and nothing more.

From the next chapter (Numbers 32:1-42) it would seem that this very victory suggested a hasty thought to the heads of some tribes of Israel. They liked uncommonly the land that was conquered, and desired to remain on the wrong side of the Jordan. Moses was grieved at this. Nevertheless, after consulting, he yields to them; only he insists that they must help their brethren. Meanwhile whatever may be the allotment that they had chosen for themselves (and certainly they must prove how unwise it is to choose thus, instead of accepting Jehovah's choice), they must none the less share the conflicts of the people in Canaan.

Numbers 33:1-56 testifies to another and beautiful truth, Jehovah's remembrance of all the past, of all our journeyings, of all the scenes of difficulty through our weakness, and even worse occasionally too, of solemn judgments. And here we have it rehearsed. It was good to think of His ways with them, good for those who were about to enter on a new scene to look back on every step of the journey. It is thus far from being an unimportant chapter, or, as it might seem to the superficia1, a mere dry list of names. There is no part of scripture which has not a divine as well as moral purpose in it.

The next chapter (Numbers 34:1-29) presents the persons that were to divide the inheritance. This introduces inNumbers 35:1-34; Numbers 35:1-34 the singular institution of Levitical cities, some of which were reserved for such as might have been guilty of shedding blood. If done with malice prepense, there could be no shelter for the perpetrator in such an asylum. They could serve only as a prison whence he must be taken and judged in due time. But there were many cases in which death might ensue where there was no malice. On the one hand God would not make light of the bloodshed; on the other He would not merge the guiltless in the class of murderers.

The chapter then sets forth in a vivid manner what was ever before God's own eyes the coming act of blood-guiltiness, and the divine dealings with Israel in respect of it. I need not say many words as to this. Israel have stained themselves with blood, and stand charged before God with the slaying of their own Messiah. The grace of God acts, and the judgment of God also. Both are true, and both true of Israel. As there were those that have slain Him willingly, so they have borne their judgment and will yet more. But there were those for whom grace pleaded, and assuredly not without an answer; for the very One whose blood was shed cried to God from the cross in intercession for them: "Father, forgive them; for they know not what they do." How mighty and how wondrous the reckoning of grace! To this the Spirit of God answered when He led Peter to say, "I know that through ignorance ye did it, as did also your rulers." And thus there were those who found not only shelter, but having found it are there kept of God. Nay, more: in a certain providential sense it applies even to those not brought out of the place of the Jew into that of the Christian, which last does not appear here; for He would not have the membership of Christ's body thus anticipated.

But we have an important type of the Jew's place on earth. The man who was sheltered in the city of refuge, because of the stain of blood, who instead of being put to death for it found a temporary sojourn there, looked forward to the time when he might return. This limitation to his stay is given here. It only occurs in the book of Numbers. The slayer (it is said) "shall abide in it unto the death of the high priest, which was anointed with the holy oil. But if the slayer shall at any time come without the border of the city of his refuge, whither he was fled; and the revenger of blood find him without the borders of the city of his refuge, and the revenger of blood kill the slayer; he shall not be guilty of blood: because he should have remained in the city of his refuge until the death of the high priest; but after the death of the high priest the slayer shall return into the land of his possession "

This remains for Israel. That people is the slayer of blood now in the city of refuge. As long as Christ is exercising His priesthood according to the type here spoken of, as long as He is the anointed Priest who "ever liveth to make intercession" in the presence of God, so long the slayer must remain out of the land of his possession. The Jew will never return as accredited of God while Christ carries on His priesthood as now within the rent veil on high. But we know well that our Lord Jesus is coming back again. We know therefore that He is going to terminate the form* in which He now exercises His priesthood, which is typically represented by the death of the high priest that was anointed with oil. The death of the actual high priest of that day typifies the close of that character of priesthood in which our Lord now acts.

*Hebrews 7:24 might seem to clash with this; but it is not so really for as no one questions that Christ continues for ever, so the apostle asserts that His priesthood cannot be transferred, like the Aaronical one, from father to son. He has the priesthood intransmissible ( ἀπαράβατον ). It is a denial of successional transfer, not of change of form according to His grace and wisdom in the age to come.

Thus it is that, when the Lord will no longer be fulfilling the type of Aaron within the veil, when He will come forth as the great Melchisedek, there will be not a new ground but a new form and character of His priesthood, no longer as now intercession founded on blood only, but what corresponds with the bringing forth of bread and wine, as the priest of the Most High God, possessor of heaven and earth (the millennial name of God). When that day comes, the slayer will then no longer require to be protected in the city of refuge, but return to the land of his inheritance.

In Numbers 36:1-13 we have a further point which winds up the account of the daughters of Zelophehad. As the former notice honoured their faith, so this acts as a guard, and stamps order on the matter, securing the glory of God but avoiding confusion among men; for the tribes of Israel must be duly kept. On the one hand it was according to God's goodness that the daughters should inherit if there were no son; on the other hand it could not be permitted that the inheritance should pass out of the tribe of their fathers. This was provided against here as the other was before. Thus the whole book abounds from first to last with the reiterated, continual, and perfect proof of God's loving care for His people on the earth.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 23:24". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-23.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Números 23:24 . He aquí, el pueblo se levantará como un gran león.  לביא labi , el león grande, poderoso o viejo , el rey del bosque, que es temido y respetado por todas las demás bestias del campo; así será Israel el sojuzgador y poseedor de toda la tierra de Canaán. Y como un león joven , ארי ari de ארה arah, para arrancar , el león depredador , o el león en el acto de agarrar y desgarrar su presa; - Las naciones contra las cuales ahora van los israelitas no podrán defenderse de sus ataques más que las más débiles bestias del bosque contra los ataques del fuerte león.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Numbers 23:24". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​numbers-23.html. 1832.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

24. He aquí, el pueblo se levantará como un gran león. Esta comparación no es precisa en todos los aspectos; porque no significa que los israelitas sean crueles o rapaces, sino meramente audaces y fuertes, y prontos en su resistencia si alguno los provoca. En el próximo capítulo, volverá a ocurrir con un ligero cambio en las palabras. Lo que Balaam predica aquí en general de todo el pueblo, se aplica en las bendiciones de Jacob a la tribu de Judá solamente, ( Génesis 49:9), porque sobresalió especialmente en valentía. La suma es que, sin embargo, el pueblo de Israel puede ser atacado por todos lados, debe ser dotado de una fortaleza invencible, para superar todos los asaltos o repelerlos enérgicamente. Recordemos, finalmente, que este coraje, con el que Israel debía defenderse contra todos sus enemigos, se contaba entre los dones de Dios; como: si Balaam hubiera dicho que deberían ser preservados por la ayuda de Dios.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​numbers-23.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Números 23:1-30 Y salió Dios al encuentro de Balaam, y Balaam le dijo: Siete altares he preparado, y en cada altar he ofrecido un becerro y un carnero. Y Jehová puso palabra en la boca de Balaam, y dijo: Vuelve a Balac, y dile esto. Y así volvió a él, y él estaba de pie junto al holocausto con todos los príncipes de Moab.

Y Balaam retomó esta parábola, y dijo: Balac, rey de Moab, me ha traído de Siria, de los montes del oriente, diciendo: Ven, maldíceme a Jacob, y ven, desafia a Israel. ¿Cómo he de maldecir a quien Dios no ha maldecido? ¿O cómo desafiaré yo, a quien Jehová no ha desafiado? Porque desde lo alto de los peñascos lo veo, y desde los collados lo miro; y he aquí, el pueblo habitará solo, y no será contado entre las naciones.

¿Y quién podrá contar el polvo de Jacob, y el número de la cuarta parte de Israel? ¡Déjame morir la muerte de los justos, y que mi último fin sea como el suyo! Y el rey dijo: Oye, ¿por qué me has hecho esto? Te traje para maldecir a mis enemigos, no para bendecirlos. Y Balaam respondió y dijo: ¿Debo tener cuidado de hablar lo que el SEÑOR ha puesto en mi boca? ( Números 23:4-12 )

Ahora bien, esta parte de esta profecía es interesante. Él dijo: "Que yo muera la muerte de los justos y que mi último fin sea como el suyo". Es interesante cuántas personas quieren morir la muerte de los justos pero no quieren vivir la vida de los justos. Piensan en el cristianismo como algo por lo que es bueno morir. Bueno, no me gustaría morir de otra manera, pero es algo por lo que es genial vivir.

Y sin embargo, hay personas que no están tan interesadas en vivir una vida de rectitud, solo en morir; "Que mi último fin sea como el suyo". Quiero morir la muerte de los justos. Si quieres morir la muerte de los justos entonces es mejor que vivas la vida de los justos.
Entonces Balak dijo: "Ven y te mostraré otro lugar, porque no los viste a todos aquí: hay otra parte, y tal vez puedas maldecir esta parte de aquí".

Y así lo llevó al monte, a la cumbre del monte Pisga, y allí de nuevo construyeron siete altares, y ofrecieron siete carneros y siete bueyes, uno en cada altar.
Y así Balaam fue al encuentro del Señor

Y Jehová salió al encuentro de Balaam, y puso palabra en su boca, y dijo: Vuelve a Balac, y dile esto. Y él dijo: Levántate Balac, y escucha; Escúchame, hijo de Zipor: Dios no es hombre, para que mienta; ni el hijo del hombre, para que se arrepienta: ¿él dijo, y no hará? ¿O ha dicho, y no lo cumplirá? ( Números 23:16 ; Números 23:18-19 )

Ahora bien, esta es una escritura muy interesante, pero es aún más interesante en su contexto. ¿Cuál es el contexto? El contexto es que Dios ha pronunciado su bendición sobre la nación de Israel. Ahora, él está tratando de hacer que Dios se vuelva y maldiga a las personas que Dios ha bendecido. Y "Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta o cambie. ¿No ha hablado y no hará?" La inmutabilidad de la palabra de Dios; No cambia, no es un hombre.


Si Dios ha declarado Su bendición, Su bendición vendrá. Ese es el contexto. Pero es una escritura muy importante que nos declara la naturaleza y el carácter de Dios porque hay algunos pasajes de las Escrituras en el Antiguo Testamento que, a partir del pasaje, se puede inferir que Dios cambió de opinión en una situación. Pero "Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que cambie.

" Los propósitos de Dios permanecen firmes y seguros.
Ahora hay momentos en que parecía que Dios cambió. Dios le dijo a Jonás: "Baja y advierte a Nínive que voy a destruir el lugar en cuarenta días". Y Jonás bajó y predicó a los ninivitas. y se arrepintieron en polvo y ceniza, y Dios anticipó el juicio. Si no se hubieran arrepentido, habrían sido destruidos en cuarenta días. Debido a que se arrepintieron, Dios les dio una extensión de tiempo, pero Dios sabía todo el tiempo que les daría ellos la prórroga del tiempo.


Tenemos extrema dificultad para pensar como Dios piensa. Por un rato esta tarde vi a SC jugar contra Washington. Yo no estaba muy emocionado por eso. De hecho, estaba tan poco emocionado que finalmente lo apagué porque sabía cuál era el puntaje, el puntaje final. Sabía quién iba a ganar.
Miré ese juego hoy completamente diferente de lo que lo habría mirado ayer.

Ayer fue un juego bastante emocionante, pero hoy casi no tuvo la emoción porque todo es una repetición. Así que sé el puntaje, sé lo que va a pasar. Sé cuál va a ser el resultado. Oh, acaban de ser penalizados con cinco yardas, oh no. Eso está bien. Las blancas van, ya sabes, a pasar en la próxima jugada. Mira que no te pongas nervioso y molesto por la sanción. Sabes que García atrapará el pase en la zona de entrada. Y es algo en lo que lo estás viendo, pero es divertido porque realmente no te estás metiendo demasiado porque sabes exactamente cuál será el resultado.

Ahora bien, esta es la forma en que Dios mira nuestras vidas. En los Salmos dice: "Pasamos nuestra vida como un cuento que ha sido contado" ( Salmo 90:9 ), o una historia que ya ha sido contada. Pasamos nuestras vidas como una repetición. Dios sabiendo el final desde el principio nos miró, sabiendo cuál será el efecto y el resultado de cada paso que dé, cada movimiento, cada decisión.

Dios ya sabe el resultado final. Y hay momentos en los que mira desde mi ángulo: "Oh, el Señor ha cambiado en esto, está bien. No, ya tenía eso en mente. Lo sabía desde el principio. Mi actitud hacia eso ha cambiado, mi perspectiva ha cambiado". pero Dios sigue siendo el mismo.

"Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta". Así que esas escrituras dicen: "Y se arrepintió Dios de haber creado al hombre" y todo. Es solo mirar a Dios desde un punto de vista humano y tratar de definir las acciones de Dios con lenguaje humano, lo cual es imposible de hacer porque Dios habita en una dimensión que está totalmente fuera de nuestra zona horaria y nuestra dimensión espacial que nosotros no podemos.

Y ni siquiera tenemos palabras para describir las actividades de Dios. Por lo tanto, tenemos que usar las palabras que tenemos, pero son muy limitadas y no describen verdaderamente las acciones completas de Dios. Si es Dios, no puede cambiar. "¿No he hablado y no lo haré bueno? ( Números 12:2 )"

He aquí, he recibido mandamiento de bendecir, y él ha bendecido; y no puedo revertirlo. Porque no ha visto iniquidad en Jacob ( Números 23:20-21 ),

"Oh, ayúdanos". ¿Qué quieres decir? Él acaba de enviar las serpientes ardientes entre ellos hace dos semanas o hace dos meses, cualquiera que sea el caso, a causa de sus quejas. Oye, ¿no es un Dios genial? No ha visto iniquidad en Jacob. No es porque no hubiera iniquidad en Jacob, sino porque Dios decidió no verlo. A eso se refería David cuando dijo: "Cuán bienaventurado es el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad.

Ahora escuchamos
o contamos de Santa Claus que está haciendo una lista y revisándola dos veces y descubrirá quién es bueno y malo. Y mucha gente se imagina a Dios de esa manera, haciendo Su lista. Pero Dios no tiene una lista para mí. del mal. "Oh, qué feliz es el hombre a quien el Señor no culpa de iniquidad". Ese relato fue destruido.
Dios dijo que Él no vio ninguna iniquidad en Jacob. Eso, para mí, es glorioso, eso es gracia.

Esa es la gracia de Dios porque estaba allí pero Dios escogió no verla, así como El es escogido para no ver la iniquidad de aquellos que están creyendo y confiando en su Hijo Jesucristo. Pero dejaremos que Romanos se ocupe de eso a medida que avancemos y lleguemos allí más tarde, pero creo que es una escritura fabulosa.

ni hay adivinación contra Israel: según este tiempo se dirá de Jacob e Israel: ¡Lo que Dios ha hecho! ( Números 23:23 )

Oh, cuando vean lo que la gente de Dios va a decir: "Lo que Dios ha hecho". Cuando Dios traiga a la gente a la tierra, establezca una nación, ellos dirán: "¡Oh, mira lo que Dios ha hecho!" me encanta eso Me encanta eso, me encanta todo ese concepto; "¡Mira lo que Dios ha hecho!"
Lo bueno de Calvary Chapel es que los hombres no pueden señalar el éxito de este lugar. Dios ha elegido usar a un don nadie ya un montón de don nadie para hacer una obra hermosa.

Y la gente viene, los eruditos y los genios vienen y tratan de analizarlo y averiguar qué está pasando y por qué está pasando y clasificarlo y codificarlo y todo lo demás y se van rascándose la cabeza. No pueden entenderlo. Los predicadores se van y dicen: "Hombre, puedo predicar un sermón mejor que ese y soy mucho más guapo que él. ¿Por qué no tengo éxito?" ¿No es genial? Ellos simplemente no pueden entenderlo.

Sólo puedes decir: "¡Lo que Dios ha hecho!" escogiendo de nuevo las cosas necias del mundo para confundir a los sabios. Solo para ponerlos en total consternación y confundirlos, haciendo un trabajo por el cual solo Él puede recibir alabanza, crédito y gloria y me encanta. "¡Lo que Dios ha hecho!"
Interesante verso allí. El profeta dijo que no hay adivinación, ningún encantamiento que pueda usarse contra él.

Y quiero que sepas esto: que como hijo de Dios no hay, no hay encanto, encantamiento, adivinación y todo, maleficio o cualquier otra cosa que la gente te pueda poner que tenga algún efecto. Ahora bien, muchas veces la gente se preocupa porque hay personas con poderes psíquicos, grandes poderes psíquicos. Pueden doblar clavos y cosas como esta con sus poderes psíquicos y pueden lanzar maldiciones y maleficios a las personas. Y a veces pienso "Oh, ya sabes, he estado orando y tal vez me van a poner un maleficio". No.

Hay-las escrituras declaran, Isaías 51:1-23 , creo. “Ninguna arma que se forme contra ti”. Cincuenta y cuatro, gracias. Estuve cerca. "Ninguna arma forjada contra ti prosperará. Y toda boca que se levante contra ti, la condenarás, porque esta es la herencia de los hijos del Señor".

¿Qué es el patrimonio? Ningún arma contra ti puede prosperar. No hay adivinación, ni encantamiento, ni maldición que se te pueda poner que tenga ningún efecto porque eres un hijo de Dios y porque Dios ha elegido bendecirte como Su hijo. No se puede revertir. No hay maldición o maldición que nadie pueda ponerte y el profeta lo reconoció; no hay, no hay nada que pueda hacer, no hay adivinación contra Israel.

He aquí, el pueblo se levantará como un gran león, y él mismo se levantará como un cachorro de león, y no se echará hasta que coma de la presa, y beba la sangre de los muertos. Y Balac dijo a Balaam: Mira, si no los puedes maldecir, entonces no los bendigas ( Números 23:24-25 ).

En otras palabras, no puedes hacer algo malo, no digas nada.

Entonces Balaam respondió a Balac y dijo: ¿No te dije que todo lo que el Señor me diga, debo hacerlo? Entonces Balac dijo a Balaam: Ahora ven, te llevaré a otro lugar; tal vez Dios en ese momento los maldecirá. Entonces Balak lo llevó a la cima de otra montaña, Peor, que mira hacia Jeshimon. Y Balaam dijo a Balac: Edificame siete altares ( Números 23:26-29 ),

Y lo hicieron, pasaron por la misma rutina.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-23.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Balaam (continuación)

1-10. Primera declaración de Balaam.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-23.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Un gran león ] Heb. 'una leona'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-23.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 22, 23, 24 y 25.

Moab también se opone en vano. Ahora están en las llanuras de Moab, teniendo solamente el Jordán entre ellos y la tierra de su descanso. Pero, ¿tenían derecho a entrar allí? Si el enemigo no puede oponerse por la fuerza, lo intentará de otra manera, sometiendo a la maldición al pueblo que bien lo merecía. Balac manda llamar a Balaam. La gran pregunta en esta conmovedora escena es esta: "¿Puede Satanás tener éxito en maldecir al pueblo de Dios, para impedir su entrada a la tierra prometida?" [1] No se trata simplemente de la redención y del gozo de la redención al comienzo de su curso, sino al final, cuando toda su infidelidad se ha manifestado, su infidelidad incluso después de que el Señor los ha traído a sí mismo. ¿Puede Satanás tener éxito entonces? No.

Cuando Moisés, en esos mismos llanos, tiene que decir, con respecto a su conducta hacia Dios: "Habéis sido rebeldes contra el Señor desde el día que os conocí" (y en verdad, habían sido excesivamente perezosos, -pueblo de cuello, ¿no lo sabemos bien?), dice Dios por boca de Balaam, el testigo involuntario de la verdad: "No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel.

"¡Qué testimonio! ¡Qué maravillosa gracia! ¡Qué perfección en los caminos de Dios! Dios ve bien; no comete errores. Dice la verdad de acuerdo con la perfección de su inteligencia infinita; y es porque es infinita, que puede no ve ninguna iniquidad en el pueblo redimido. ¿Cómo podría Él ver alguna en aquellos que son lavados en la sangre del Cordero? Ni es Su mente verla.

En Sus propios tratos con la gente Él verá todo, tomará conocimiento de todo; pero con el acusador es una cuestión de justicia. Dios sólo ve esto, que, de acuerdo con los consejos de Su gracia, Él ha dado un rescate; los pecados de Su pueblo han sido expiados. No podía en justicia ver esos pecados. Por tanto, la boca del acusador está obligada a confesar que no los hay, y que no hay poder del enemigo contra Jacob.

Y el terreno está claramente enseñado: según este tiempo se dirá de Jacob e Israel, ¿qué ha hecho Dios? No dicho de Dios, sino de Israel; y no lo que ha hecho Israel, sino lo que ha hecho Dios? Israel tenía el lugar, pero la obra era la obra de Dios. Esto es muy perfecto. Lo que es especialmente bendecido y reconfortante en esto es que Dios actúa y juzga a partir de sus propios pensamientos. De principio a fin ha tenido pensamientos acerca de nosotros; Él ha hecho lo necesario para reconciliar todos Sus caminos, en el cumplimiento de ellos, con la justicia eterna; pero Él tiene estos pensamientos, y actúa hacia nosotros de acuerdo con ellos.

Son estos los que la fe aprehende, acepta y construye. De ahí la alegría y la paz; mientras que la presencia de Dios en medio de un pueblo acepto al que se le ha dado una nueva naturaleza, y su juicio sobre todo allí, asegura prácticamente la santidad de la que no puede prescindir, o juzga apartarse de ella, para vindicar su nombre. Pero aquí es Dios actuando, juzgando, a pesar de todo, según sus propios pensamientos.

Balaam era un personaje triste. Obligado a ver de lejos la bendición de Dios sobre su pueblo, cuando está cerca, y movido por su propio corazón y voluntad, no ve sino el camino del error, al que quiere arrastrarlos para que pierdan esa bendición. (si esto fuera posible), razonando sobre esta base, que el Dios justo no podría bendecir a un pueblo pecador. Uno no puede pensar en ninguna iniquidad peor que esa.

Diremos algunas palabras acerca de su carácter típico. Sigamos la historia. Balac lo busca. Balaam desea consultar a Jehová ya sea por miedo instintivo o para atribuir, a la vista de los demás, la importancia del nombre de Jehová a lo que hace. Efectivamente, Dios interfiere, e incluso va primero a Balaam. Él toma el asunto en sus manos y tiene poder sobre la mente injusta de Balaam en contra de su voluntad; porque Balaam no tiene entendimiento de la mente de Dios.

Dios dijo: "No irás: benditos son". ¿Cuál es su respuesta? "Jehová se niega a darme permiso para ir". Hubiera ido con mucho gusto; su corazón estaba puesto en la recompensa de Balak; pero teme delante de Dios. La bendición del pueblo no viene a su mente; es un completo extraño a la generosidad de la gracia, insensible al pensamiento de ser bendecidos por Dios, del deleite en Su bendición sobre Su pueblo.

En consecuencia, cuando se renueva la tentación, dice que no puede transgredir el mandamiento de Jehová su Dios: se viste de piedad, y, en realidad, no carecía del todo de sinceridad, porque Dios lo tenía cerca, y en verdad , permitió todo esto. Pero, al mismo tiempo, Balaam induce a los mensajeros de Balac a esperar y ver qué diría Dios más adelante. ¿Qué más quería saber acerca de una invitación a maldecir a las personas que, según le había dicho Dios, eran bendecidas? No tenía ninguna simpatía con los pensamientos del corazón de Dios, ninguna con él mismo; estaba gobernado por el miedo a las consecuencias.

De lo contrario, habría estado tan feliz en la bendición del pueblo, que se habría estremecido ante la idea de maldecir lo que Dios había bendecido. Dios, sin embargo, lo usará para dar un testimonio glorioso a favor de Su pueblo, mientras, al mismo tiempo, condena los caminos torcidos del profeta, porque en verdad estaban torcidos. Le muestra su perversidad, su locura, ser más estúpido que el asno que montaba; pero, al mismo tiempo, lo hace seguir su camino.

Este encuentro en el camino sí sirve para forzarlo, a través del miedo, a pronunciar fielmente lo que Dios debe poner en su boca. Balaam va al encuentro, no dice qué. Es claro ( Números 24:1 ) que había mezclado encantamientos con la profesión del nombre de Jehová, y que así había sido instrumento del enemigo, con el crédito del nombre de Jehová, caso profundamente solemne.

Iba así a encontrarse con el poder misterioso que venía allí, y Elohim vino a su encuentro. Dios restringe e impide en nombre de Su pueblo todo poder del enemigo, y hace que Balaam diga lo que Él desea que se diga. Balaam mira a Israel desde lo alto y pronuncia su profecía.

Esta profecía se divide en cuatro partes. Tiene a Israel por objeto; pero, en cuanto a su principio, se aplica también a la asamblea. La primera profecía anuncia la separación del pueblo del mundo. " El pueblo habitará solo ", apartado para Dios, pueblo no contado entre las naciones.

La segunda profecía declara que Dios no se arrepiente. Dios los ha bendecido; ¿No confirmará lo que acaba de decir? El pueblo está justificado y sin pecado a los ojos de Dios. Dios era quien los había sacado de Egipto. Este pueblo tenía "la fuerza del unicornio", y el enemigo, a quien había buscado (en sus encantamientos), no tenía poder contra ellos.

Balaam, viendo por fin que Dios estaba empeñado en bendecir, cede al poder de Dios, ya no va más a la reunión de los encantamientos, y el Espíritu de Dios viene sobre él. Siendo ahora declarada la justificación del pueblo, el Espíritu de Dios puede darles testimonio, en lugar de limitar Su testimonio a los pensamientos e intenciones de Dios. Balaam los ve desde arriba; al ver la visión del Todopoderoso, ve al pueblo según los pensamientos del Espíritu de Dios, como se ve en la mente de Dios desde lo alto.

Los ojos del profeta están abiertos. Y nótese, aquí, que no es ni la anticipación de Canaán, ni de Israel en sus moradas permanentes: Balaam vuelve su rostro hacia el desierto y ve a Israel morando en sus tiendas. Allí los ve el Espíritu, y declara la hermosura y el orden del pueblo a los ojos de Dios. El agua del refrigerio de Dios también estaba siempre con ellos allí; eran como árboles que Jehová había plantado, por tanto serán grandes entre las naciones, fuente de poder y de gozo.

Beben de las fuentes de Dios y de ellas vierten abundantemente para los demás. Dios los había sacado de Egipto, ¿eran obra de Dios? y el poder de Dios iba a ir con ellos contra sus enemigos. Tenemos aquí, en tercer lugar, pues, la belleza, un frescor cuyas fuentes no se secan, y la potencia (lo que el Espíritu hace por la asamblea).

Luego, en cuarto lugar está la venida de Cristo, la Estrella de Jacob, que corona la gloria del pueblo. Solo que, como viene en medio de Israel, es en juicio. En cuanto a nosotros, será para llevarnos de aquí, para hacernos partícipes del gozo de su presencia, a las bodas del Cordero. En una palabra, vemos la separación de la gente del mundo; su justificación; su orden, su belleza, como plantados por Dios cerca de las fuentes eternas del río de Dios; y luego la venida de Cristo.

La profecía es perfectamente hermosa. Tenga en cuenta, también, que las profecías, en el esfuerzo renovado de traer una maldición sobre ellas, no son repeticiones. ¡Cada uno de esos esfuerzos saca algo más de lo que Dios tenía en mente para su pueblo! para bendicion No carece de interés ver cómo Balac usa todos los medios humanos y supersticiosos para traer la maldición sobre ellos. No tenía idea de Dios, y era con Dios que tenía que hacer.

Es muy importante para nosotros ver a veces a la iglesia desde lo alto, en el desierto, pero en la belleza de los pensamientos de Dios, una perla sin precio. En medio del campamento de abajo, en el desierto, qué murmullos, qué quejas; ¡Cuánta indiferencia, qué motivos carnales se habrían presenciado y oído! Desde arriba, para quien tiene la visión de Dios, quien tiene los ojos abiertos, todo es hermoso.

"Dudo de vosotros", dice el apóstol; e inmediatamente después, "Tengo confianza en ti, a través del Señor". Debemos acercarnos a Él, y tendremos Sus pensamientos de gracia, quien ve la belleza de Su pueblo, de Su asamblea, a través de todo lo demás, porque es hermoso. Si no fuera por esto, uno estaría completamente desanimado o satisfecho con el mal. Esta visión de Dios elimina estos dos pensamientos a la vez.

Vemos el juicio final de las naves de Chittim (es decir, del oeste, al norte del Mediterráneo), y el de su jefe, después de haber afligido a Asshur y Eber también. Será el terrible juicio de Dios al final de esta era.

Algunas palabras más sobre la posición de Balaam. Al final de una dispensación basada en cualquier conocimiento de Dios, cuando se pierde la fe y se retiene la profesión, esta última obtiene un renombre del que los hombres se glorian (como ahora, del nombre de cristianismo). Satanás lo usa: se busca el poder de él. Van al encuentro de encantamientos; porque, mientras se glorian en el nombre revelado de Dios, buscan satisfacer sus propias concupiscencias; y la importancia del nombre de Dios se añade a la obra del diablo.

Sin embargo, Dios es reconocido hasta cierto punto. Le temen, y Él puede interferir; pero el sistema es diabólico, bajo el nombre del Señor, con un temor parcial del Señor, y un pavor que lo reconoce como un objeto de temor . El pueblo de Dios es preservado; pero es un pensamiento muy solemne, y es verdaderamente la historia del sistema cristiano. Finalmente, el desdichado Balaam, cuyo corazón estaba en el vínculo de la iniquidad, al ver que no puede maldecir por el poder de Satanás, busca frustrar la bendición de Dios llevando al pueblo al pecado y la idolatría.

En cuanto a la gente, tiene demasiado éxito. Dios envía castigo; y, mientras el pueblo se humilla, la enormidad del mal excita la indignación de Finees, quien, actuando con una energía adecuada a las circunstancias, detiene la peste y adquiere un sacerdocio perpetuo en su familia.

Nota 1

Es del mayor interés ver el carácter especial de esta profecía. Es Dios quien, por Su propia voluntad, interviene para tomar parte de Su pueblo contra el enemigo, y eso aun sin que ellos lo sepan, o lo pidan. No es, como lo son casi todas las profecías, una apelación a la conciencia del pueblo, acompañada de promesas calculadas para sostener la fe del remanente en medio de los contradictores.

La gente no sabe nada al respecto; quizás todavía estén murmurando en sus tiendas (tan hermosas a los ojos de aquel que tuvo la visión del Todopoderoso) contra los caminos de Dios con ellos. Es Dios declarando sus propios pensamientos y confundiendo la malicia de Satanás, el enemigo con el que tiene que ver. Por eso es que esta profecía es tan completa; presentándonos, en espíritu, toda nuestra porción (literalmente es la de Israel, como en la cuarta profecía es evidente), separación, justificación, hermosura a los ojos de Dios (todo lo que corresponde a la presencia del Espíritu de Dios) , y la corona de gloria en la venida de la Estrella de Jacob, del mismo Cristo, en gloria.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-23.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Como un gran león. - Mejor, como leona. (Comp. Génesis 49:9 ) Balaam transfiere a toda la nación lo que Jacob había profetizado de Judá.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-23.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Sin encantamiento contra Israel

Números 23:13

Balak estaba sorprendido y decepcionado. Por lo tanto, se propuso limitar la visión del vidente, para que pudiera ver a un Israel atenuado desde una altura que solo dominaba una vista parcial del campamento. ¡Cuán a menudo tratamos de ver solo lo que queremos ver! ¡Cuán a menudo cerramos los ojos ante los méritos reales de un rival! En lugar de entrar en los grandes pensamientos de Dios, nos encerramos en un mundo diminuto y limitado. No reconoceremos lo que nuestro orgullo no quiere reconocer.

Somos como niños construyendo castillos de arena a contracorriente. Es mejor que traiga su mente para armonizar con los hechos de Dios que minimizar o evadir su verdad. Te estás lastimando a ti mismo, pero nunca podrás alterarlos. ¡Tome el camino de Dios y esté en paz!

Reflexionemos en Números 23:21 es como somos en el propósito de Dios; y Números 23:23 -cuando nos enfrentamos a nuestros enemigos; y Números 23:24 -cuando estamos más convencidos de nuestra impotencia.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-23.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Las parábolas de Balaam

Capítulo S 23-24

1. La primera parábola ( Números 23:1 )

2. La sorpresa de Balak y la respuesta de Balaam ( Números 23:11 )

3. En Zophim ( Números 23:13 )

4. La segunda parábola ( Números 23:18 )

5. La solicitud de Balac y la respuesta de Balaam ( Números 23:25 )

6. Tercera parábola de Balaam ( Números 24:1 )

7. La ira de Balac y la firmeza de Balaam ( Números 24:10 )

8. Cuarta parábola de Balaam ( Números 24:15 )

9. Balaam y Balak se separan ( Números 24:25 )

Las parábolas de Balaam componen la primera gran expresión profética de la Biblia. Son notables en todos los sentidos. El lenguaje es sublime. El profeta reacio se ve obligado a decir lo que Jehová puso en su boca. Aquí hay una pista de inspiración. Los pensamientos y las revelaciones de Jehová son puestos en los labios de Balaam por el Espíritu de Dios, de modo que él tuvo que pronunciarlos. ¿Cómo se enteró Moisés de lo que dijo Balaam? Balac seguramente no informaría de los dichos a Moisés; Balaam no se lo dijo a Moisés. Lo que sucedió en las diferentes estaciones donde estaban Balac y Balaam, no fue conocido por Israel. El Espíritu Santo dio el informe correcto de todo lo que sucedió y de todo lo que se le dijo a Moisés.

Estas parábolas son de tal importancia e interés que damos una exposición completa y señalamos el significado profético. El lector encontrará esta exposición y una versión métrica de estas parábolas al final de estas anotaciones sobre Números.

Pero lo que se dijo de Israel también es cierto, espiritualmente, de la iglesia. Deseamos que todos nuestros lectores sigan este pensamiento. Israel era un pueblo separado; también lo es la iglesia. Dios mantiene Su pacto con Israel y no se retracta de Su Palabra; lo mismo ocurre con su pueblo espiritual. Él no ve iniquidad ni perversidad en Su pueblo redimido; esto habla de justificación. Dios está con su pueblo para bendecirlos y darles la victoria completa sobre todos sus enemigos. Estos son sólo breves indicios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 23:24". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-23.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La primera de las profecías de Balaam se pronunció en medio de un entorno extraño.

Se ofrecieron sacrificios a dioses paganos, mientras Balaam se apartó para consultar a Jehová. El resultado fue que, al profetizar, tenemos la primera de una serie de declaraciones acerca de Israel que se encuentran entre las más sublimes de toda la Escritura. En esta primera tenemos una declaración central, Lo, es un pueblo que habita solo.

Constituye una visión de la nación separada de los demás debido a la actitud divina hacia ellos. La profecía terminó con un suspiro que muestra cuán profunda era su convicción del alto privilegio de la nación ... ¡Déjame morir con la muerte de los justos, y que mi último fin sea como el suyo!

Balac ahora llevó a Balaam a otro punto de visión. El resultado fue una profecía que dio otra visión más del pueblo. De esto la declaración central es ... Jehová su Dios está con él,

Y el grito de un Rey está entre ellos.

Así, el pueblo fue visto gobernado y guiado por Dios y, por tanto, victorioso. El tema central de esta segunda declaración fue la certeza de que todos los propósitos de Dios deben cumplirse cuando Dios mismo era Rey en medio. La lectura de este capítulo debe concluir en el versículo veintiséis, ya que la siguiente sección conduce a la que sigue.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-23.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

he aquí, la gente se levantará como un gran león ,. O más bien, "como la leona" n, que, como dice Aelianus, es la bestia más fuerte y más gella, la más feroz y furiosa, como se cree tanto por los griegos como por los bárbaros; y menciona al heroísmo de perdiccas el macedonio, y semiramis el asirio, para comprometerse y matar, no el león o leopardo, sino la leona:

y se levantará a sí mismo como un joven león ; Ambas frases que denotan el coraje y la fuerza de la gente de Israel, al atacar a sus enemigos y comprometerlos:

no se acostará ; Estar una vez arruinado y comprometido en la guerra:

hasta que coma de la presa, y beba la sangre del asesino ; Como lo hace el león cuando se ha incautado en una criatura, lo destruye en pedazos, come su carne y bebe su sangre: esto puede referirse a la matanza de los Medianos que se hicieran rápidamente, y entre los asesinatos de los cuales Balaam, Números 31:7, y a la matanza y la conquista de los cananeos bajo Josué, y tomando sus botines.

n כלביא "UT LEENENA", V. L. Versión tigurine. o var. Hist. l. 12. C. 39. Vid. Herodo. Thalia, sive, l. 3. C. 108.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-23.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Leona. Septuaginta, "cachorro de león". Algunos explican el hebreo, "un león" de pleno crecimiento y fuerza. Pero la antítesis de la Vulgata es más natural y hermosa. (Calmet) &mdash Un león, listo para caer sobre su presa. Así que Israel no depondrá la espada hasta que haya conquistado las naciones de Canaán (Menoquio) y aquellos que se atrevan a molestarlo. La alusión a la predicción de Jacob a favor de Judá parece muy clara, Génesis xlix. 9. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​numbers-23.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LOS SACRIFICIOS DE BALAC.

1. Balaam dijo a Balac: Edifícame aquisiete altares—Como Balac era pagano, él naturalmente supondria que estos altares serían erigidos en honor de Baal, la deidad protectora de su país. Pero es evidente por el v. 4, que fueron preparados para el culto al Dios verdadero, aunque se habían elegido los altos de Baal como su sitio, y construído varios altars ( 2 Reyes 18:22; Isaías 17:8; Jeremias 11:13; Oseas 8:11; Oseas 10:1), en vez de uno solo, como Dios había mandado, él mezcló sus propias supersticiones con el culto divino. Los paganos, tanto en los tiempos antiguos como en los modernos, atribuían virtud misteriosa al número siete; y ordenando la preparación de tantos altares, Balaam se propuso confundir y, engañar al rey.

3. Ponte junto a tu holocausto—como uno, en espera de un favor importante. Quizá Jehová me vendrá al encuentro, y cualquiera cosa que me mostrare—i. e., me hace saber a mí por palabra o señal. Y así se fué solo—aparte, solo, donde podía practicar ritos y ceremonias, con miras de recibir una respuesta del oráculo.

4-6. vino Dios al encuentro de Balaam—no en asentimiento a su arte mágica, sino para frustrar sus designios malvados, y obligarle, contrariamente a sus deseos e intereses, a pronunciar la bendición siguiente.

7. él tomó su parábola—i. e., habló bajo la influencia de la inspiración, y en el estilo altamente poético, figurado y magistral de un profeta. De Aram me trajo Balac—Esta palabra, unida con “los montes del oriente”, significa la parte superior de Mesopotamia, al este de Moab. El Este tenía una notoriedad, infamante por sus magos y adivinos. ( Isaías 2:6).

8. ¿Por qué maldeciré yo al que Dios no maldijo?—Se había pronunciado una bendición divina sobre la posteridad de Jacob; y por lo tanto, cualesquiera prodigios que pudieran lograrse por encantos, artes mágicas, y todo el poder humano, serían del todo impotentes para contrarrestar el decreto de Dios.

9. de la cumbre—literalmente, “lugar descubierto, desnudo” sobre las rocas, a donde Balac los había llevado, porque se creía necesario ver al pueblo que había de ser dedicado a la destrucción. Pero aquella perspectiva dominante no podía contribuir en nada a la consumación del propósito del rey, porque el destino de Israel era el de ser pueblo distinto, peculiar, separado de las demás naciones en su gobierno, religión costumbres y la protección divina. ( Deuteronomio 33:28). De modo que, aunque yo podría satisfacer vuestros deseos contra otro pueblo, nada puedo hacer contra éste ( Éxodo 19:5; Levítico 20:24).

10. ¿Quién contará el polvo de Jacob?—Una hipérbole oriental indicando una nación muy populosa, como se prometió que sería la posteridad de Jacob. ( Génesis 13:16; Génesis 28:14). el número de la cuarta parte de Israel?—i. e., el campamento consistía en cuatro divisions; cada una de estas partes era formidable en números. Muera mi persona la muerte de los rectos—Hebreo, “de Jeshurun”, o, los israelitas. El sentido es que ellos son un pueblo feliz, sobre todos los demás, no sólo en la vida, sino en la muerte, debido a su conocimiento del verdadero Dios, y su esperanza por la gracia de él. Balaam es representante de una gran clase de personas en el mundo, quienes expresan un deseo de la bienaventuranza que Cristo ha prometido a su pueblo, pero son adversas a imitar el sentido que hubo en él.

13-15. Ruégote que vengas conmigo a otro lugar desde el cual lo veas—Sorprendido y frustrado por esta alabanza inesperada de Israel, Balac esperaba que, si era visto el pueblo de un punto de observación deferente, el profeta daría expresión a sentimientos distintos; y así, habiendo hecho los mismos preparativos solemnes, Balaam se retiró, como antes, para aguardar la divina inspiración.

14. llevólo al campo de Sophim, a la cumbre de Pisga—una superficie plana en la cumbre de la cadena de montañas, la cual era cultivada. Otros lo traducen, “campo de los centinelas”, una elevación donde la guarda de Balac estaba asentada para dar señales (Calmet).

18. Levántate—como Balac estaba ya en pie (v. 17), esta expresión equivale a: “ahora escúchame”. Los consejos y las promesas de Dios respecto a Israel son incambiables; y ninguna tentativa de persuadirle a que los cambie, tendrá éxito, como pueden hacerlo con los hombres.

21. No ha notado iniquidad en Jacob—Muchos pecados habían sido vistos y castigados en este pueblo. Pero hasta ahora no había aparecido una apostasía tan general y desesperada que indujera a Dios a abandonarlos y destruirlos.

21. Jehová su Dios es con él; tiene favor para ellos. Júbilo de rey en él;—Aclamación tan gozosa como de un pueblo que se regocija en la presencia de un príncipe victorioso.

22. tiene fuerzas como de unicornio—i. e., Israel no es como eran en el Exodo, una horda de gente débil, sin espíritu, sino poderoso e invencible como un reem—i. e., un rinoceronte.( Job 39:9; Salmo 22:21; Salmo 92:10).

23. en Jacob no hay agüero—Ningún arte puede prevalecer contra un pueblo que está bajo el escudo de la Omnipotencia, y para quien se han hecho y todavía se harán milagros, que serán causa de admiración en las edades venideras.

26. todo lo que Jehová me dijere, aquello tengo de hacer—Una confesión notable de que él estaba obligado a expresar profecías diferentes de lo que era su propósito o inclinación hacer.

28. Balac llevó a Balaam a la cumbre de Peor—o, Bethpeor ( Deuteronomio 3:29), la eminencia sobre la cual estaba el templo de Baal. que miraba hacia Jesimón—el terreno desierto en el sur de Palestina, a ambos lados del Mar Muerto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-23.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 23

Vers. 1-30. LOS SACRIFICIOS DE BALAC.
1. Balaam dijo a Balac: Edifícame aquisiete altares-Como Balac era pagano, él naturalmente supondria que estos altares serían erigidos en honor de Baal, la deidad protectora de su país. Pero es evidente por el v. 4, que fueron preparados para el culto al Dios verdadero, aunque se habían elegido los altos de Baal como su sitio, y construído varios altars (2Ki 18:22; Isa 17:8; Jer 11:13; Hos 8:11; Hos 10:1), en vez de uno solo, como Dios había mandado, él mezcló sus propias supersticiones con el culto divino. Los paganos, tanto en los tiempos antiguos como en los modernos, atribuían virtud misteriosa al número siete; y ordenando la preparación de tantos altares, Balaam se propuso confundir y, engañar al rey.
3. Ponte junto a tu holocausto-como uno, en espera de un favor importante. Quizá Jehová me vendrá al encuentro, y cualquiera cosa que me mostrare-i. e., me hace saber a mí por palabra o señal. Y así se fué solo-aparte, solo, donde podía practicar ritos y ceremonias, con miras de recibir una respuesta del oráculo.
4-6. vino Dios al encuentro de Balaam-no en asentimiento a su arte mágica, sino para frustrar sus designios malvados, y obligarle, contrariamente a sus deseos e intereses, a pronunciar la bendición siguiente.
7. él tomó su parábola-i. e., habló bajo la influencia de la inspiración, y en el estilo altamente poético, figurado y magistral de un profeta. De Aram me trajo Balac-Esta palabra, unida con “los montes del oriente”, significa la parte superior de Mesopotamia, al este de Moab. El Este tenía una notoriedad, infamante por sus magos y adivinos. (Isa 2:6).
8. ¿Por qué maldeciré yo al que Dios no maldijo?-Se había pronunciado una bendición divina sobre la posteridad de Jacob; y por lo tanto, cualesquiera prodigios que pudieran lograrse por encantos, artes mágicas, y todo el poder humano, serían del todo impotentes para contrarrestar el decreto de Dios.
9. de la cumbre-literalmente, “lugar descubierto, desnudo” sobre las rocas, a donde Balac los había llevado, porque se creía necesario ver al pueblo que había de ser dedicado a la destrucción. Pero aquella perspectiva dominante no podía contribuir en nada a la consumación del propósito del rey, porque el destino de Israel era el de ser pueblo distinto, peculiar, separado de las demás naciones en su gobierno, religión costumbres y la protección divina. (Deu 33:28). De modo que, aunque yo podría satisfacer vuestros deseos contra otro pueblo, nada puedo hacer contra éste (Exo 19:5; Lev 20:24).
10. ¿Quién contará el polvo de Jacob?-Una hipérbole oriental indicando una nación muy populosa, como se prometió que sería la posteridad de Jacob. (Gen 13:16; Gen 28:14). el número de la cuarta parte de Israel?-i. e., el campamento consistía en cuatro divisions; cada una de estas partes era formidable en números. Muera mi persona la muerte de los rectos-Hebreo, “de Jeshurun”, o, los israelitas. El sentido es que ellos son un pueblo feliz, sobre todos los demás, no sólo en la vida, sino en la muerte, debido a su conocimiento del verdadero Dios, y su esperanza por la gracia de él. Balaam es representante de una gran clase de personas en el mundo, quienes expresan un deseo de la bienaventuranza que Cristo ha prometido a su pueblo, pero son adversas a imitar el sentido que hubo en él.
13-15. Ruégote que vengas conmigo a otro lugar desde el cual lo veas-Sorprendido y frustrado por esta alabanza inesperada de Israel, Balac esperaba que, si era visto el pueblo de un punto de observación deferente, el profeta daría expresión a sentimientos distintos; y así, habiendo hecho los mismos preparativos solemnes, Balaam se retiró, como antes, para aguardar la divina inspiración.
14. llevólo al campo de Sophim, a la cumbre de Pisga-una superficie plana en la cumbre de la cadena de montañas, la cual era cultivada. Otros lo traducen, “campo de los centinelas”, una elevación donde la guarda de Balac estaba asentada para dar señales (Calmet).
18. Levántate-como Balac estaba ya en pie (v. 17), esta expresión equivale a: “ahora escúchame”. Los consejos y las promesas de Dios respecto a Israel son incambiables; y ninguna tentativa de persuadirle a que los cambie, tendrá éxito, como pueden hacerlo con los hombres.
21. No ha notado iniquidad en Jacob-Muchos pecados habían sido vistos y castigados en este pueblo. Pero hasta ahora no había aparecido una apostasía tan general y desesperada que indujera a Dios a abandonarlos y destruirlos.
21. Jehová su Dios es con él; tiene favor para ellos. Júbilo de rey en él;-Aclamación tan gozosa como de un pueblo que se regocija en la presencia de un príncipe victorioso.
22. tiene fuerzas como de unicornio-i. e., Israel no es como eran en el Exodo, una horda de gente débil, sin espíritu, sino poderoso e invencible como un reem-i. e., un rinoceronte.( Job 39:9; Psa 22:21; Psa 92:10).
23. en Jacob no hay agüero-Ningún arte puede prevalecer contra un pueblo que está bajo el escudo de la Omnipotencia, y para quien se han hecho y todavía se harán milagros, que serán causa de admiración en las edades venideras.
26. todo lo que Jehová me dijere, aquello tengo de hacer-Una confesión notable de que él estaba obligado a expresar profecías diferentes de lo que era su propósito o inclinación hacer.
28. Balac llevó a Balaam a la cumbre de Peor-o, Bethpeor (Deu 3:29), la eminencia sobre la cual estaba el templo de Baal. que miraba hacia Jesimón-el terreno desierto en el sur de Palestina, a ambos lados del Mar Muerto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-23.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 23:1 . Siete altares. El Señor ordenó a los amigos de Job que tomaran siete becerros y siete carneros, ofrecidos sin duda sobre siete altares: Job 42:8 . Este fue el mayor sacrificio que pudo presentar una nación. 1 Crónicas 15:26 ; 2 Crónicas 29:26 .

Números 23:21 . No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel. La Vulgata dice: "No hay ídolo en Jacob, ni semejanza en Israel". Nuestro Poole también cita a una clase de intérpretes que leyeron: "Él no ve agravio a Jacob, ni ve irritación contra Israel". El Dr. Wall lee la Septuaginta con el mismo efecto: 'No habrá calamidad en Jacob, ni dolor en Israel.

Otros leen: 'Él no aprueba ningún ultraje contra Jacob, ni permite la aflicción de Israel'. Las anotaciones de la asamblea de teólogos tienen el mismo efecto. Los términos originales, traducidos como iniquidad o vanidad y perversidad, significan abuso, dolor, injusticia, miseria y fuerza violenta, en lugar de pecado. ¿Cuánto, entonces, se ha abusado de este texto por hombres que le impondrían un sentido antinómico?

Números 23:22 . La fuerza de un unicornio. Se ha escuchado al Sr. Campbell, que visitó las misiones africanas, decir que él mismo mató a dos unicornios, cuando se encontraba a unas 800 millas al noreste del Cabo de Buena Esperanza. Cada uno tenía el tamaño de cuatro caballos. El cuerno se eleva delante de la cabeza y un cuerno más pequeño se eleva por debajo.

Por tanto, es un animal bicorned. Nuestros pintores le dan a este animal el cuerno de unicornio marino, desconociendo su historia natural; Sin embargo, tienen razón al darle una pezuña dividida. Este, como muchos otros animales, ahora está casi extinto.

REFLEXIONES.

Balaam, recibido con gran alegría como la salvación de Moab, y poco menos que adorado, comenzó a consultar al Señor mediante un sacrificio siete veces mayor en los lugares altos de Baal; porque se habría considerado impío que una nación hubiera comenzado una guerra sin consultar a los dioses. ¿Y por qué todo este desfile religioso, cuando ya conocía la mente de Dios? Y cuál podría ser su ministerio, por angelical que sea el lenguaje, sino una maldición y una consternación para el pueblo.

Entonces el problema se dio cuenta. He aquí ahora los altares humeantes al Señor. He aquí el profeta postrado, que antes de haber limpiado su corazón de la codicia, la ambición y la ira, busca revelaciones de lo alto. La brillante nube de la visión se abre a su alma, la gloria y la felicidad de Israel se derraman; y su corazón, impresionado por el momento, estalla en efusiones de cántico sagrado, apenas igualado por el mejor de los profetas.

Marque la sublimidad y la fuerza de su lenguaje. Comienza con la dignidad del príncipe, que lo había invitado; la grandeza de su viaje, y su objetivo era maldecir a Israel y desafiar a Jacob. La antítesis: ¿Cómo maldeciré al que Dios no maldijo? ¿Cómo voy a desafiar a quien no ha desafiado JEHOVÁ? es extremadamente llamativo y pertinente. Y viendo los príncipes temblorosos a su izquierda, y el sonriente campamento de Israel a su derecha, añade: El pueblo habitará solo, y no será contado con las naciones.

¿Quién podrá contar el polvo de Jacob y contar la cuarta parte de Israel? Déjame morir con la muerte de los justos, etc. Balaam predijo la situación y la gloria de la iglesia cristiana a partir de la amplia hueste de los israelitas. Morarán solos; siendo el pueblo nuevo o peculiar de Cristo, no serán contados con los impíos; también son una gran multitud que nadie puede contar. Esta iglesia, bendecida por Dios, viaja a Canaán y no puede ser maldecida por Balaam ni por toda la hueste madianita.

Pero por muy cierta que sea la predicción de Balaam, se teme que su oración por una muerte feliz no haya tenido ningún efecto. Es evidente que este hombre de elocuencia y amplios conocimientos no desconocía la manera triunfante en que habían muerto Abraham, Isaac y Jacob. El recuerdo de Melquisedec, de Job y de otros no podía ser ajeno a él. Llegaron al puerto llenos de fe y maduros en virtud; alegremente renunciaron a la cruz por la corona: sus almas rebosantes de cielo y espíritu profético, emprendieron el vuelo, dejando arroyos de bendiciones sobre todos sus hijos.

Para tal muerte, Balaam, devoto de la codicia y la ganancia, igualmente dispuesto a adorar a JEHOVÁ oa Baal, y ferozmente cruel con su bestia, parece no haber tenido más calificación que la del deseo vacío; tampoco fue su suerte, porque pronto cayó a espada, sin dejar al mundo ninguna prueba de su arrepentimiento. Todos los ministros que han deshonrado el santuario, lean y tiemblen; porque muchos dirán, en la venida de Cristo: Señor, hemos profetizado en tu nombre, y en tu nombre hemos hecho muchas obras maravillosas. Y él responderá: No os conozco; apartaos de mí, hacedores de iniquidad.

Balac, absorto en la idea del peligro, insta al profeta venal a un segundo sacrificio. Este príncipe descarriado, al ver al sirviente comprado por un regalo doble, pareció pensar que se podría ganar el cielo para revertir su sentencia con una doble oblación. ¿Y qué cuenta deben dar los que se acusan de la moral de un tribunal y cuya sórdida conducta lleva a una nación a la infidelidad? He aquí, este príncipe acompañado por el druida de Aram, y seguido por todos los príncipes, ascendiendo a la colina de Zophim, desde donde se podía ver el lejano campamento de Israel.

Nuevos altares humean y se invocan nuevas revelaciones, pero no se prescriben ayunos ni súplicas por la culpa nacional. Sin embargo, el Espíritu de Dios, siempre complaciente con la ignorancia y la debilidad del hombre, condesciende a decir que Dios no es como hombre para que mienta, ni como hijo de hombre para que se arrepienta. Balaam le dice francamente al rey que no hay encantamiento contra Jacob, ni adivinación contra Israel. Entonces, ¿por qué no cesaron en sus vanas obras?

Pero Balac, frenético de miedo y todavía ciego con respecto a su profeta, primero lo reprendió y luego lo contrató de nuevo. Lo lleva a un tercer sacrificio en el lado de Jeshimon del monte Peor. Pero ahora los altares humeaban en vano; no hubo voz ni visión del Señor. ¿Por qué el rey estaba tan ansioso, como si hubiera forzado el cielo con regalos? Exhibe una figura sorprendente de hombres malvados, cuando piensan que su día ha llegado.

Mejor haber dicho con Acaz: No pediré señal ni tentaré al Señor. Pero, ¿por qué cumplió Balaam? Ah, porque seducido con el oro de Moab, estaba en su corazón más dispuesto a maldecir que a bendecir al Israel de Dios. Balac, impíamente preguntando a Dios por Balaam, no recibió alivio de sus temores. No escuchó nada más que el engrandecimiento y la gloria de Israel; para que todas las generaciones futuras, familiarizadas con las obras del Señor, digan: ¿Qué ha hecho Dios? En consecuencia, se entendió la humillación de Moab. No pudo traer una maldición sobre Israel ni impedir que recibieran mil bendiciones.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 23:24". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-23.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

He aquí que el pueblo se levantará como un gran león, y se levantará como un cachorro de león; no se acostará hasta que coma la presa y beba la sangre de los muertos.

Ver. 24. He aquí la gente. ] Esto es principalmente cierto en el pueblo peculiar de Dios, que somete a sus enemigos espirituales, Miqueas 5: 8-9 siendo valientes como leones.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Numbers 23:24". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​numbers-23.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El segundo sacrificio y el discurso profético.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-23.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

He aquí, el pueblo se levantará como un gran león, como una leona que sale a buscar comida, y se levantará como un cachorro de león; no se acostará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos. En resumen, Israel, con el Dios verdadero de su lado, era invencible, porque la bendición de Jehová descansaba sobre él. Las palabras de bendición dadas a Judá, Génesis 49:9 , fueron transferidas a todo el pueblo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-23.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

PRIMERA PROFECÍA DE BALAAM

(contra 1 a 12)

LA SANTIFICACIÓN DE ISRAEL

El capítulo 22:41 nos dice que Balac llevó a Balaam a los lugares altos de Baal para profetizar contra Israel. Aquí observó sólo "una parte del pueblo" (LBLA), porque Balac quería darle a Balaam la impresión de que Israel no era una nación grande para poder maldecirlos con más seguridad.

Balaam expuso su carácter idólatra inmediatamente al pedirle a Balac que construyera siete altares, ofreciendo en cada uno un toro y un carnero. Dios permitió un solo altar de holocausto ( Éxodo 27:1 ; Hebreos 13:10 ), porque el altar habla de Cristo, la única manera de acercarse a Dios. Pero Balaam creía en "muchos dioses y muchos señores" ( 1 Corintios 8:4 ).

Dejando a Balac junto a los altares, Balaam fue a una colina desolada, donde dijo que el Señor lo encontraría (v. 3). No fue a encontrarse con el Señor, sino con la esperanza de ponerse en contacto con un espíritu maligno (ver capítulo 24: 1). Pero Dios se encontró con Balaam, no permitiendo que un espíritu maligno lo hiciera. Entonces Dios le dio el mensaje que se le ordenó que hablara (v.5). ¡Qué sorprendente profecía!

Habla de que Balac lo trajo desde la distancia para maldecir a Jacob y denunciar a Israel (v.7). Esta es la primera vez que Balac o Balaam nombran al pueblo, pero fue Dios quien los hizo para enfrentar el problema de que Israel era Su propio pueblo. Así que Balaam se vio obligado a decir: "¿Cómo maldeciré a quien Dios no ha maldecido? ¿Y cómo denunciaré a quien el Señor no ha denunciado?" Si esto es cierto para Israel, ciertamente lo es también para aquellos que hoy son redimidos por la preciosa sangre de Cristo. Dios no permitirá que sean maldecidos.

"Porque", dice Balaam, "desde lo alto de las rocas lo veo, y desde los collados lo contemplo". No tenía un punto de vista bajo de Israel, sino el punto de vista de una gran elevación, tal como Dios ve a los creyentes "en Cristo", por encima de un nivel terrenal. Más que esto, "un pueblo que habita solo, que no se cuenta entre las naciones" (v.9). Israel fue separado de todas las naciones gentiles, enseñando la verdad de la santificación, ya que hoy la Iglesia de Dios está santificada de todo el mundo circundante, apartada para Dios.

"¿Quién podrá contar el polvo de Jacob, o la cuarta parte de Israel?" (v.10). Balaam solo pudo ver una parte de la gente, lo que explicaría su referencia a "un cuarto". En ese momento, una cuarta parte sería quizás 700.000, pero Dios habla proféticamente de Israel en el Milenio, cuando poseerán una extensión de propiedad mucho mayor que la que jamás han tenido ( Génesis 15:18 ), y con una población mucho mayor.

En cuanto al polvo de Jacob, en Génesis 28:14 Dios le dijo a Jacob que su descendencia sería "como el polvo de la tierra", porque Israel es un pueblo terrenal, en contraste con la Iglesia, que es celestial.

Entonces Balaam expresa un sentimiento sumamente sorprendente: "¡Déjame morir con la muerte de los justos, y que mi último fin sea como el suyo!" ¡Cuán atractivo sería esto para innumerables personas que no tienen la intención de vivir la vida de los justos! Israel es típicamente la nación justa, aunque esto no se puede decir de todos los individuos que componen la nación, porque uno es contado justo solo por la fe en el Dios viviente ( Génesis 15:6 ).

Balac se indignó mucho al escuchar esta profecía de Balaam, diciéndole que lo había alistado para maldecir a sus enemigos y que, más bien, Balaam los había bendecido por completo. Balaam solo pudo responder que tenía que hablar lo que el Señor le había ordenado.

SEGUNDA PROFECÍA DE BALAAM

(vs 13-26)

JUSTIFICACIÓN

Balac todavía tenía la esperanza de que se le permitiera a Balaam maldecir a Israel, porque Balac no tenía idea de la naturaleza fiel e inmutable del Dios viviente. Luego le pidió a Balaam que fuera a otro lugar desde el cual vería, no solo "una parte del pueblo" (cap.22: 41), sino a todos ellos, como se ve en la traducción de la Biblia Numérica - " Balac le dijo: Te ruego que vengas conmigo a otro lugar desde donde los puedas ver (sólo ves el extremo de ellos, y no los ves a todos) y maldícelos de allí.

"Al principio Balac evidentemente había pensado que si Balaam veía solo un pequeño número, los consideraría insignificantes y, por lo tanto, los maldeciría. Ahora tiene que cambiar de opinión, pensando que, si un pequeño número puede ser bendecido, tal vez Balaam decidiría que un gran número probablemente no era digno de bendición. Balac no sabía que Dios bendijo a Israel, no porque fueran dignos de bendición, sino porque eran Su pueblo, elegido por gracia soberana y redimido del pecado y la esclavitud. por la Pascua y el paso del Mar Rojo.

En la cima de Pisga, nuevamente se construyeron siete altares, ofreciendo un toro y un carnero en cada altar, luego Balaam le dijo a Balac que iría "a reunirse allí" (v. 15). Esperaba encontrarse con un espíritu familiar, no con el Señor. Pero "el Señor se encontró con Balaam" (v.16), porque Dios estaba obrando y ningún espíritu maligno podía interferir. Dios le dio a Balaam otro mensaje.

Volviendo a los siete altares, Balaam se dirigió directamente a Balac, llamándolo a escuchar y escuchar. Porque Balac no tenía una concepción adecuada de quién es Dios. Balaam le dijo, por tanto, "Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta". Esta fue una lección que tanto Balac como Balaam necesitaban. Debido a que podían cambiar de opinión para adaptarse a sus preferencias, pensaron que Dios era tal como ellos.

Los hombres son generalmente así, aunque toda la creación da testimonio del carácter estable e inmutable de Dios. Cuando Dios ha hablado, ¿no actuará de acuerdo con lo que dice? Dejemos que tanto Balaam como Balac tomen esto en serio.

Balaam dijo que había recibido un mandato de bendecir, porque Dios había bendecido a Israel y Balaam no podía revertirlo, por mucho que deseara hacerlo (v.20). En la primera profecía, Balaam había dicho: "Dios no ha maldecido" (v.8), pero ahora dice positivamente: "Él ha bendecido". Más que esto, "No ha observado iniquidad en Jacob, ni ha visto iniquidad en Israel" (v.21). A pesar del hecho de que había castigado severamente a Israel por su desobediencia y rebelión (cap.

14: 34-45), sin embargo, les dice a los enemigos de Israel que no había visto iniquidad en Israel. ¿Por qué es esto? Porque Dios los vio protegidos por la sangre del sacrificio, recordándonos que Dios ve a los creyentes de hoy como redimidos por la sangre de Cristo y, por lo tanto, "en Cristo". Como tal, se les quita totalmente la culpa. Son justificados, libres de toda acusación de culpa y considerados justos a los ojos de Dios. La primera profecía considera a Israel como santificado, ahora la segunda agrega a esto que están justificados.

Por lo tanto, "el Señor su Dios está con él, y el grito de un Rey está entre ellos". el Señor era su apoyo y consuelo, y aunque su Rey (el Señor Jesús) aún no se había manifestado, Su grito de triunfo fue una fuerza maravillosa entre ellos. Porque los había sacado de Egipto, comparándose su fuerza con la de los uros (o bueyes salvajes). El hombre no puede resistir tal fuerza, aunque esto es solo una ilustración, porque, por supuesto, la fuerza de Dios es infinitamente mayor de lo que cualquier cosa podría ilustrar.

Entonces Balaam tuvo que admitir plenamente que no hay hechicería de adivinación que pueda oponerse a Israel (v.23). Si esto es cierto con respecto a Israel, ¿hay alguna razón para que los cristianos tengan miedo de lo que el poder satánico puede lograr contra ellos? ¡No! Satanás no puede salirse con la suya con ellos. Su poder está roto. Puede tratar de engañarlos y hacer que se desvíen del camino de la fe, pero no es su amo, sino un enemigo derrotado. Debemos considerarlo así y resistir sus engañosos avances.

Pero se dirá de Israel: "¿Qué ha hecho Dios?" Es la obra de Dios la que se destaca en su maravillosa perfección, al igual que lo es hoy en la salvación de las almas. Más que esto, sin embargo, en el versículo 24 vemos a Israel tomando la ofensiva, levantándose como una leona y como un león. la leona suele cazar, matando a la presa para que el león se la devore a sí misma. Esto bien podría infundir miedo en el corazón de Balak.

También se acerca el día en que todos los creyentes se unirán a Cristo en Su venida para juzgar al mundo ( Apocalipsis 19:11 ), y no descansarán hasta que el juicio del mal se cumpla por completo, así como el león no mentirá. hasta que haya devorado a la presa. Solo entonces Israel descansará de todos sus enemigos.

Balac, profundamente frustrado, le dijo a Balaam que no maldijera ni bendijera a Israel. Porque la profecía de Balaam hablaba de una bendición positiva para Israel, y Balac decidió que sería mejor no decir nada. Balaam solo pudo responder que debía hablar como el Señor le ordenó, lo cual era cierto, porque él era solo una herramienta en la mano de Dios.

Sin embargo, a pesar de las claras palabras de Dios de que Él quiere decir absolutamente lo que dice, Balak esperaba que si iban a otro lugar, ¡Dios podría cambiar de opinión! Allí, en la cima de Peor, Balaam vuelve a pedir siete altares con un toro y un carnero ofrecidos en cada uno. El mismo Balaam aún no había aprendido que hay un solo Dios.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 23:24". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-23.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-30 Balac estaba enojado con Balaam. Así, una confesión del poder dominante de Dios se extorsiona de un profeta malvado, a la confusión de un príncipe malvado. Una segunda vez la maldición se convierte en una bendición; y esta bendición es más grande y más fuerte que la anterior. Los hombres cambian de opinión y rompen sus palabras; pero Dios nunca cambia de opinión y, por lo tanto, nunca recuerda su promesa. Y cuando en las Escrituras se dice que se arrepiente, no significa ningún cambio de opinión; pero solo un cambio de rumbo. Había pecado en Jacob, y Dios lo vio; pero no había tal cosa que pudiera provocar que los abandonara a la ruina. Si el Señor ve que confiamos en su misericordia y aceptamos su salvación; que no nos permitimos lujuria secreta y no continuamos en rebelión, sino que nos esforzamos por servirlo y glorificarlo; podemos estar seguros de que nos ve como aceptados en Cristo, que nuestros pecados son perdonados. ¡Oh, las maravillas de la providencia y la gracia, las maravillas del amor redentor, del perdón de la misericordia, del Espíritu de nueva creación! Balak no tenía ninguna esperanza de arruinar a Israel, y Balaam demostró que tenía más razones para temer ser arruinado por ellos. Como Balaam no puede decir lo que le gustaría, Balak deseaba que no dijera nada. Pero aunque hay muchos dispositivos en el corazón del hombre, los consejos de Dios permanecerán firmes. Sin embargo, deciden hacer otro intento, aunque no tenían ninguna promesa sobre la cual construir sus esperanzas. Quienes prometan que la visión al final hablará y no mentirá, continuemos en oración, Lucas 18:1.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 23:24". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-23.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Números 23:18 (18a-24)

'Y tomó su encantamiento (parábola),'

Una vez más, Balaam pronunció su encantamiento. Nótese incluso aquí la construcción quiástica.

Números 23:18 (18b-24)

“Levántate, Balac, y oye;

Escúchame, hijo de Zippor,

a Dios no es un hombre, para que mienta,

a ni hijo de hombre, para que se arrepienta,

a ¿Dijo él, y no lo hará?

a ¿ O ha hablado, y no lo cumplirá?

b He aquí, he recibido mandamiento de bendecir,

b Y ha bendecido, y no puedo revertirlo.

c No ha visto iniquidad en Jacob,

c Ni ha visto perversidad en Israel,

d Jehová su Dios está con él,

d Y el grito de un rey está entre ellos.

d Dios los saca de Egipto,

d Tiene como si fueran los imponentes cuernos (o 'fuerza') del buey salvaje.

c Ciertamente no hay encantamiento con Jacob,

c Ni hay adivinación con Israel.

b Ahora se dirá de Jacob:

b Y de Israel, ¿qué ha hecho Dios?

a He aquí, el pueblo se levanta como una leona,

a Y se levanta como un león,

a No se acostará hasta que coma de la presa,

a y beber la sangre de los muertos.

Pronto se desilusionarían. La segunda declaración de trance comenzó de manera más directa que la primera. Le preguntó a Balak si realmente pensaba que Yahweh cambiaría de opinión.

“Levántate, Balac, y escucha. Escúchame, hijo de Zippor. Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. ¿Lo ha dicho y no lo hará? ¿O ha hablado y no lo cumplirá? Aprendió que Yahvé no era 'un hombre', que podría estar sujeto a mentir. Él no era 'un hijo de hombre' (el equivalente de 'hombre') para que cambiara de opinión. Lo que había dicho, lo haría. Lo que había dicho lo haría realidad. Así, la palabra ya dada estaba segura de cumplirse. Pero ahora, a la luz de este segundo enfoque, se agregaría más a favor de Israel.

Entonces Balaam pasó a declarar que, 'He aquí, he recibido la palabra de bendecir, y él ha bendecido, y no puedo revertirla'. En otras palabras, como Yahweh había elegido bendecir a Israel, Balaam no tuvo otra alternativa que declarar esa bendición. Era algo que no pudo rechazar ni revertir. No estaba en sus manos decidir.

"No ha visto iniquidad en Jacob, Ni ha visto perversidad en Israel". Siempre se había tenido la esperanza de que, de alguna manera, se pudiera hacer que 'Yahvé' criticara a Israel o se pudiera persuadir a 'prever' algún problema o desgracia en el futuro para ellos. Después de todo, se veía muy a menudo que los "dioses" de otras naciones se estaban desquitando con su gente por una razón u otra, o sin ninguna razón en absoluto, y por lo tanto podían ser sobornados para que cooperaran.

(Balaam no estaba acostumbrado a tratar con el Dios soberano). Pero había aprendido que Yahvé no hallaría falta en Israel, y que no veía problemas o desgracias por delante para ellos, o al menos no del tipo que pudiera hacer que Él los maldijera.

Luego declaró lo que Balac no quería escuchar (y lo que Israel sí quería escuchar). "Yavé su Dios está con él, y el grito de un rey está entre ellos".

Lejos de estar disgustado con su pueblo, declaró, Yahvé estaba 'con ellos' como su Dios. Fue entronizado entre ellos como su rey a quien gritaron su lealtad. Todo estaba bien entre ellos y su Dios. El paralelismo confirma que el rey en mente aquí es Yahvé. Así que este pueblo a quien Balac quería que Yahvé maldijera realmente lo reconoció como su rey y le gritó su lealtad, porque Él estaba con ellos y entre ellos. Por lo tanto, no había probabilidad de que los maldijera.

Además, señaló, 'Dios los saca de Egipto, tiene como si fueran los cuernos imponentes o la fuerza del buey salvaje'. No solo era Yahvé su Rey, sino que como su Dios Quien estaba entre ellos, los había sacado de Egipto con Su gran poder, poder y fuerza que era como los cuernos altísimos de un poderoso buey salvaje, totalmente irresistible. Por lo tanto, no era un Dios con el que se podía jugar. Y Él fue el Libertador de este pueblo.

No se conocía nada que tuviera mayor fuerza que el buey salvaje con sus poderosos cuernos. Era indomable. Y así el Dios de Israel se había mostrado de poder invencible,

"Seguramente no hay encantamiento con Jacob, ni hay adivinación con Israel". Esto es paralelo a la afirmación de que no encontró iniquidad en ellos (( Números 23:21 ). Ahora agregó que realmente no era bueno tratar de luchar contra Israel con encantamientos. Porque los encantamientos solo podían contrarrestar otros encantamientos. Pero Jacob / Israel no usó encantamientos. »No había podido discernir ninguno entre ellos.

Encontramos aquí una notable confirmación del hecho de que en esta etapa Israel estaba libre de quienes realizaban encantamientos, como la Instrucción de Dios había exigido que lo estuvieran ( Éxodo 22:18 ; Levítico 19:26 ; Levítico 19:31 ; Levítico 20:6 ; Levítico 20:27 ; Deuteronomio 18:10 ). Israel no estaba involucrado de ninguna manera en lo oculto.

"Ahora se dirá de Jacob y de Israel: ¿Qué ha hecho Dios?" . Aquí el paralelo es con el hecho de que Dios los había bendecido ( Números 23:20 ). Más bien habían confiado en su Dios, y Él había obrado a favor de ellos. Así que él, Balaam el encantador, no tenía poder contra ellos. Estaban fuera de su esfera.

“He aquí, el pueblo se levanta como una leona, y él se levanta como un león. No se acostará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos ”. Balaam luego terminó su profecía declarando que Israel era, de hecho, como una leona que se levantaba para comenzar la caza, y que Yahweh mismo era como un león, que no volvía a acostarse hasta que había agarrado la presa. "Beber la sangre de los muertos" se refería metafóricamente simplemente a participar en su muerte.

Todos sabían que una manada de leones, una vez que los habían despertado para la caza, no volvía a acostarse hasta que habían tenido éxito. Esto es paralelo a '¿Ha dicho Él y no lo hará? ¿O ha hablado, y no lo cumplirá?

Así que todos debían tomar nota de que Israel debía ser temido porque Yahvé estaba con ellos. Y que como una leona no deben ser molestados, no sea que se levanten y agarren la presa. Lo mejor era dejar a los leones dormidos.

“Para beber la sangre de los muertos” . Más tarde, Jesús acusaría a los fariseos de 'beber su sangre' para matarlo. Sus padres habían participado de la sangre de los profetas ( Mateo 23:30 ) y ahora buscaban a la Suya. Sin embargo, estuvo bien que lo hicieran, porque solo a través del derramamiento de esa sangre los hombres podían recibir vida y perdón de Él al participar del beneficio de Su muerte ( Juan 6:48 ).

Números 23:25

Y Balac dijo a Balaam: "No los maldigas ni los bendigas en absoluto". '

Balak había escuchado suficiente. Le rogó a Balaam que no los maldijera ni los bendijera, porque sería mejor si no hiciera nada que bendecirlos de nuevo como lo había hecho anteriormente. Esto los fortalecía, no los debilitaba.

Números 23:26

Pero Balaam respondió y dijo a Balac: "¿No te dije, diciendo: Todo lo que Jehová dice, eso debo hacer?" '

Pero Balaam respondió que no había nada que pudiera hacer al respecto. Como ya le había dicho, si se comunicaba con Yahweh tenía que hacer lo que Yahweh le había dicho. En asuntos como este, él no era su propio amo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-23.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Estas son verdades muy preciosas; y doblemente cuando se leen con la vista puesta en la evidencia que traen consigo, ya que están en JESÚS. En la relación de alianza de DIOS en CRISTO, la palabra, el juramento, las promesas del PADRE: la sangre, la justicia, la gracia y la misericordia del HIJO: y la comunión y comunión del ESPÍRITU SANTO: todo esto confirma la testimonio incuestionable de la inmutabilidad y fidelidad de JEHOVÁ.

Lector, anótelo como una verdad infalible; DIOS no es hombre para que mienta. Él puede, y lo hace, cambiar el plan de sus providencias, según nos parezcan; pero nunca alterará los propósitos de su gracia. Contemplado en JESÚS, el SEÑOR no ha visto iniquidad en su pueblo. Vea esas preciosas Escrituras, 2 Corintios 5:21 ; Jeremias 50:20 ; Canción 1-8.

Pero mientras le ruego al lector que se detenga mucho en estas benditas verdades, debo suplicarle al mismo tiempo que no pierda de vista la confesión de Balaam: que no hay encantamiento contra Jacob, ni adivinación contra Israel. ¡No! bendito sea DIOS. JESÚS nos ha dicho en verdad, ( Apocalipsis 2:10 ) que Satanás echará a algunos de su pueblo en la cárcel, y tendrán tribulación por diez días; sin embargo, no debemos temer ninguna de estas cosas.

Satanás no solo arrojaría a algunos, si pudiera, sino a todos; y en lugar de una prisión los arrojaría al infierno: y en lugar de diez días, tendría que ser para siempre. Pero es necesario cantar el cántico de salvación, porque el acusador de nuestros hermanos será abatido. Apocalipsis 12:10 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-23.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Como un gran león Como un león se levanta para pelear o para salir a la presa, así se incitará Israel a la guerra contra sus enemigos. No se acostará hasta que coma de la presaNo depondrán las armas hasta que hayan conquistado por completo a sus enemigos; así como el león, que se levanta para perseguir a su presa, no suele acostarse hasta que ha tomado esa presa y ha bebido la sangre de las bestias que ha matado. La profecía parece tener un respeto peculiar a la conquista de los cananeos. Esta era la condición de Israel en la actualidad y durante los días de Josué y David. ¡Pero Ay! sus pecados y locuras a menudo los debilitaban tanto que ellos mismos se convertían en presa fácil de sus enemigos. Y no hay verdad más clara o más incontestable que esta: que la piedad y la virtud son a la vez la fuerza y ​​la gloria de una nación, y que la impiedad y el vicio son los presagios más seguros y tristes de la ruina de cualquier pueblo.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Numbers 23:24". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​numbers-23.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel.

Las profecías de Balaam

La profecía no es fatalismo, pero en muchos casos, al menos, un pronóstico de ciertas consecuencias de tales y tales antecedentes morales. Y esta visión de la profecía me lleva a lo que es, después de todo, el aspecto más importante de las profecías de Balaam. Aquí, en las bendiciones que pronunció sobre Israel, tenemos una declaración autorizada del resultado natural e inevitable de la condición de entonces del pueblo elegido; bendiciones que, de hecho, a veces cosecharon y a veces no cosecharon - variando en sus relaciones con el Dios que les habló por los labios de Balaam - pero bendiciones que está abierto para que cosechemos, si tan sólo las seguimos. el Señor perfectamente y con todo nuestro corazón.

I. Tenemos aquí una declaración de los principios que se encuentran en la base de toda verdadera vida nacional y de iglesia.

1. Y el primero de estos principios al que me referiré es el que se menciona en el idioma del texto: "No vio iniquidad en Jacob, ni vio perversidad en Israel". Pero si vamos a aceptar estas palabras como descriptivas en algún sentido de la condición real del pueblo judío en este momento, debemos entenderlas en relación con las palabras que siguen: “El Señor su Dios está con él, y el grito de un rey está entre ellos.

Es decir, no había nada de esa iniquidad y perversidad en Israel que es la raíz y sustancia de toda iniquidad y perversidad, es decir, la negación de la presencia de Dios en medio de ellos, y la negativa a someterse a Él como su Rey. . Independientemente de lo que fueran (y tenían sus defectos), los israelitas no eran un pueblo impío; y siendo en el fondo un pueblo piadoso y temeroso de Dios, Jehová consideró apropiado interpretar todos los demás rasgos de su carácter de acuerdo con esta disposición dominante de sus vidas, y examinar y excusar muchas otras imperfecciones en aras de esta excelencia predominante.

2. Otro elemento que caracterizó la condición moral del pueblo judío, fue el de la separación de las demás naciones de la tierra. Su separación fue su seguridad.

3. Pero hay, aún más lejos, un tercer elemento perteneciente a la condición moral del pueblo judío que no debe pasarse por alto; y ese es el principio de orden que se obtuvo entre ellos. “He aquí”, dijo el salmista, “cuán bueno y cuán agradable es para los hermanos habitar juntos en unidad” ( Salmo 130:1 ). Y la unidad y el orden están íntimamente relacionados entre sí. Porque el orden expresa y promueve la unidad. Y la unidad hace posible el orden.

II. Aquí también se nos declara la bienaventuranza de aquellos en quienes se realizan y encarnan estos principios. Y el profeta prodiga sus alabanzas al pueblo israelita, como representantes de aquellos que realizan y encarnan estos principios. Así, por ejemplo, compara las tiendas de Israel con valles extendidos llenos de verdor y fertilidad; y nuevamente, a los jardines a la orilla del río, siempre fructíferos y hermosos; y de nuevo habla de ellos como árboles de lign áloes, que el Señor había plantado, cargados con la fragancia más deliciosa; y como cedros junto a las aguas, llenos de majestuosa y sobria belleza ( Números 24:6 ).

Y describe la bienaventuranza de los mismos como no solo personal, sino también difusa. Los piadosos son como portadores de agua, derramando agua de sus baldes en la “tierra seca y sedienta donde no hay agua”, y provocando que la paz y la abundancia abunden ( Números 24:7 ). Ellos mismos crecen por todos lados; ya medida que aumentan, el bienestar del mundo avanza.

"¿Quién contará el polvo de Jacob y el número de la cuarta parte de Israel?" ( Números 23:10 ). No es que Israel fuera en ese momento un pueblo innumerable, porque este libro es un registro de la enumeración del pueblo de Israel; pero Israel tenía, en los principios morales que regían su acción y vida, los gérmenes de extensión y ampliación indefinidos. Y dondequiera que iba, llevaba bendiciones para las naciones en su mano.

III. La dignidad y majestad de los que así son bendecidos. Cada símbolo de fuerza y ​​vigor, de seguridad y protección, presiona el profeta al servicio de su elogio de la grandeza de Israel.

IV. Las ventajas de las que pueden disfrutar aquellos que están relacionados de forma remota con el pueblo de Dios. “Ven con nosotros”, dijo Moisés a Hobab, “y te haremos bien; porque Jehová ha hablado bien acerca de Israel ”( Números 10:29 ). Existe tal cosa como la bienaventuranza, al estar relacionado con los bienaventurados.

Y así Balaam dice de Israel: “Bienaventurado el que te bendiga; y maldito el que te maldiga ”( Números 24:9 ; ver Mateo 10:40 ; Mateo 10:42 ). ( W . Roberts .)

La justificación del pueblo de Dios

¿Qué? ¿Israel era perfecto? ¿No fue toda su historia de rebelión, ingratitud y pecado? Entonces, ¿cómo pudo Dios decir que no vio iniquidad ni perversidad en ellos? Fíjense, no se dice que Israel no tuviera iniquidad o perversidad. Se dice que Dios "no vio" a nadie. Entonces, ¿es Dios el ministro del pecado? ¡Dios no lo quiera! Él solo magnifica las riquezas de Su gracia poniéndola fuera de Su vista. Pero, ¿no es esto una licencia para que el alma continúe en el pecado o sea indiferente a él? No.

El amor que ha perdonado es el amor que obliga para siempre a la "novedad de vida". Pero note nuevamente: Dios nunca fue indiferente al pecado en Israel. "Él es de ojos demasiado puros para contemplar la iniquidad". Sí, el menor pecado en ellos fue marcado y juzgado con mano implacable. Pero cuando se trataba de esto, si Satanás hiciera uso de su pecado para expulsarlos para siempre de Dios, para maldecirlos, entonces Dios no vería pecado en ellos.

Entonces Su lenguaje es: "No he visto iniquidad en Jacob, ni he visto perversidad en Israel". Así hemos visto la completa justificación de Israel ante Dios. Examinemos ahora los cimientos sobre los que descansa. “Dios no es hombre para que mienta; ni el hijo de hombre para que se arrepienta. ¿Dijo él y no lo hará? ¿O ha hablado, y no lo cumplirá? " Por tanto, su justificación, y todo lo que sigue, descansa sobre el carácter inmutable de Dios.

¡Qué roca es aquella sobre la que descansa el creyente más débil! Qué bendiciones incalculables son suyas y todas aseguradas por la fidelidad de ese Dios inmutable. Pero procedamos y marquemos las corrientes de bendición que fluyen hacia el creyente desde esta Roca. "El Señor su Dios está con él". ¿Qué le puede faltar, tenerlo? Él está con él para suplir todas las necesidades, para conducirlo por todos los senderos santos, para revelar a su alma de hora en hora todas las riquezas de su gracia, para vivificar, advertir, consolar, edificar y seguir adelante. obra en el alma que su gracia ha comenzado, hasta que se perfeccione en gloria.

Marque la siguiente bendición: "el grito de un rey está entre ellos". Es el grito de alegría. Es el gozo de Cristo en su pueblo, y de su pueblo en él: “estas cosas os he dicho para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea pleno”. Es el "grito de un rey", incluso del Rey Jesús, ¡porque ha obtenido la victoria! “Jehová ha triunfado y su pueblo es libre”. Marque la siguiente bendición: “Dios los sacó de Egipto.

”El cántico de redención es ahora su cántico, y lo será para siempre. “Tiene, por así decirlo, la fuerza de un unicornio” (o búfalo); “Fuertes en el Señor y en el poder de su fuerza”. A medida que el árbol joven crece y se convierte en árbol poderoso, de modo que ninguna tormenta pueda arrancarlo, el cristiano crece viviendo en Cristo y permaneciendo en Él. Todas las pruebas del camino se convierten en elementos de fuerza.

Entonces, ¿qué puede dañar al hijo de Dios? ¿Qué enemigo puede maldecir a aquel a quien Dios ha bendecido tanto? Ninguno. "¿Qué ha hecho Dios?" Todo es Dios aquí; el hombre no es nada. ¡Seguramente toda corona debe ser puesta para siempre sobre las riquezas de Su gracia! "He aquí que el pueblo se levantará como un gran león, y se levantará como un cachorro de león; no se acostará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos". En el símbolo del león, bajo el cual el pueblo del Señor está aquí ante nosotros, tenemos el camino hacia adelante victorioso de la Iglesia de Cristo.

El pueblo del Señor está representado como "levantándose" en la majestad de la fuerza y ​​el poder divino y la victoria sobre sus enemigos espirituales. ¿Y cuál es el último rasgo del carácter del pueblo del Señor que se presenta en esta parábola? Es la victoria sobre todo enemigo en la venida de nuestro Señor Jesucristo: "No se acostará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos". "Tumbarse" es la expresión para descansar. En la mañana de la resurrección plagarán, porque entonces todo enemigo será entregado en sus manos. ( F. Whitfield, M. A. )

Y el grito de un rey está entre ellos. -

El mejor grito de guerra

I. La presencia de Dios entre su pueblo.

1. Es una presencia extraordinaria, porque la presencia ordinaria y habitual de Dios está en todas partes. ¿Adónde huiremos de su presencia? Está en el cielo más alto y en el infierno más bajo; la mano del Señor está sobre los collados, y su poder en todos los lugares profundos. Todavía hay una presencia peculiar; porque Dios estaba entre su pueblo en el desierto como no estaba entre los moabitas y los edomitas sus enemigos, y Dios está en su iglesia como no está en el mundo.

Él dice de Su Iglesia: "Aquí habitaré, porque lo he deseado". Esto es mucho más que el ser de Dios sobre nosotros; incluye el favor de Dios hacia nosotros. Su consideración de nosotros, su trabajo con nosotros.

2. Dios está con Su pueblo en la totalidad de Su naturaleza. Esta es la gloria de la Iglesia de Dios: tener la gracia del Señor Jesucristo, y el amor de Dios el Padre, y la comunión del Espíritu Santo para ser su bendición inagotable. ¡Qué gloria tener al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo manifestando la Deidad en medio de nuestras asambleas y bendiciéndonos a cada uno de nosotros!

3. Que Dios more con nosotros: ¡qué presencia condescendiente es esta! ¿Y Dios, en verdad, habitará entre los hombres? Si el cielo de los cielos no puede contenerlo, ¿morará entre su pueblo? ¡Lo hará! "¿No sabéis que vuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo?"

4. ¡ Qué asombro imparte esto a toda verdadera Iglesia de Dios! Puede entrar y salir de ciertas asambleas, y puede decir: "¡Aquí tenemos belleza, aquí tenemos adornos, musicales, eclesiásticos, arquitectónicos, oratorios y cosas por el estilo!" pero en mi opinión, no hay adoración como la que procede de un hombre cuando siente que el Señor está aquí. ¡Qué silencio se apodera del alma! Aquí está el lugar para el pie sin sandalias y el espíritu postrado. Ahora estamos en tierra santa.

5. Este es el necesario de la Iglesia: el Señor Dios debe estar en medio de ella, o no es nada. Si Dios está allí, habrá paz dentro de sus muros y prosperidad dentro de sus palacios.

6. Esta presencia de Dios es claramente discernida por los bondadosos, aunque otros tal vez no lo sepan.

II. Los resultados de esta Divina presencia.

1. Líder ( Números 23:22 ). Debemos tener al Señor con nosotros para guiarnos hacia nuestro descanso prometido.

2. La siguiente bendición es la fuerza. “Tiene como fuerza de unicornio” ( Números 23:22 ). En general, se acepta que la criatura a la que se refiere aquí es una especie extinta de urnas o bueyes, casi representada por el búfalo del período actual. Esto nos da la frase: "Tiene, por así decirlo, la fuerza de un búfalo". Cuando Dios está en una Iglesia, ¡qué fuerza áspera, qué fuerza masiva, qué energía irresistible seguramente estará allí! ¡Y qué indomable es la fuerza viva!

3. El siguiente resultado es la seguridad. "Ciertamente no hay encantamiento contra Jacob, ni adivinación contra Israel". La presencia de Dios silenciosamente desconcierta todos los intentos del maligno. La adivinación no puede tocar a un hijo de Dios: el maligno está encadenado. Por tanto, ten ánimo; si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?

4. Además de eso, Dios le da a su pueblo la siguiente bendición, es decir, de que Él obra entre ellos de tal manera que los convierte en una maravilla y hace que los forasteros planteen preguntas sobre ellos. "Según este tiempo, se dirá de Jacob y de Israel: ¿Qué ha hecho Dios?"

5. Cuando Dios está con su pueblo, les dará un poder destructivo. No te asustes. Aquí está el texto para ello: "He aquí, el pueblo se levantará como un gran león, y se levantará como un cachorro de león", es decir, como un león en la plenitud de su vigor, "no mentirá hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos ”. Dios ha puesto en Su Iglesia, cuando está en ella, un poder destructivo y maravilloso contra la maldad espiritual. Una Iglesia sana mata el error y destroza el mal.

III. ¿Qué se puede hacer para asegurar y preservar la presencia de Dios en la iglesia?

1. Hay algo incluso en la conformación de una Iglesia para asegurar esto. Dios es muy tolerante y soporta muchos errores en sus siervos y, sin embargo, los bendice; pero confíe en ello, a menos que una Iglesia se forme desde el principio sobre los principios bíblicos ya la manera de Dios, tarde o temprano todos los errores de su constitución se convertirán en fuentes de debilidad. A Cristo le encanta habitar en una casa construida según sus propios planes, y no según los caprichos y fantasías de los hombres.

2. Pero a continuación, Dios solo morará con una Iglesia que esté llena de vida. El Dios vivo no habitará una Iglesia muerta. De ahí la necesidad de haber realmente regenerado a las personas como miembros de la Iglesia. Recuerde ese texto: “Dios no es Dios de muertos, sino de vivos”, y tiene este sentido entre otros, que Él no es el Dios de una Iglesia formada por personas inconversas. Oh, que todos vivamos para Dios, y que esa vida quede fuera de toda duda.

3. Suponiendo eso, notamos a continuación que para tener a Dios entre nosotros debemos estar llenos de fe. ¿Crees a tu Dios? ¡Ay, demasiados solo creen un poco! Pero, ¿cree usted en cada una de sus palabras? ¿Crees en sus promesas más grandiosas? ¿Es Él un Dios real para ti, que convierte sus palabras en hechos todos los días de tu vida? Si es así, entonces el Señor está entre nosotros como en el lugar santo. Faith construye un pabellón en el que su Rey se deleita en sentarse en el trono.

4. Con eso debe venir la oración. La oración es el aliento de la fe. Donde la oración es ferviente, Dios está presente.

5. Suponiendo que exista esta fe y esta oración, también necesitaremos la santidad de vida. Sabes lo que hizo Balaam cuando descubrió que no podía maldecir al pueblo. Satánico fue su consejo. Ordenó al rey de Moab que sedujera a los hombres de Israel con las mujeres de Moab que eran hermosas a la vista; y tristemente lo consiguió. Así que en una Iglesia. El diablo trabajará duro para llevar a uno al libertinaje, a otro a la embriaguez, al tercero a la deshonestidad y a otros a la mundanalidad. Si tan sólo logra enterrar la hermosa vestidura babilónica y la cuña de oro en la tienda de Acán, entonces Israel será perseguido ante sus adversarios. Dios no puede morar en una Iglesia inmunda.

6. Por último, cuando hayamos llegado a eso, tengamos una consagración práctica. Dios no morará en una casa que no le pertenece. ( CH Spurgeon .)

La presencia divina necesaria en la Iglesia

Hay tres pensamientos especiales que nos llegan en relación con este texto.

I.La primera es, la absoluta necesidad, si el ejército del Señor ha de conquistar, de la presencia del Señor y de la realización de Su presencia por aquellos que son llamados por Su nombre, y visten Su armadura y empuñen Su armas. Le agrada al Señor dejarnos pelear Sus batallas, darnos Su armadura y Sus armas, inspirarnos con Su coraje y llenar a nuestros enemigos con Su terror. No tenemos poder a menos que nos sea dado por Él; no podemos expulsar las tinieblas del paganismo a menos que el Señor esté con nosotros. Queremos más de nuestro propio grito de batalla, el "grito de nuestro Rey", que habla de Su presencia real con Su anfitrión.

II. También es necesario realizar la unidad esencial de la Iglesia de Cristo, del ejército del Dios vivo. Debemos orar y trabajar, y desear fervientemente que todo el pueblo del Señor sea uno. Si queremos una razón para el poco progreso logrado en la conquista del mundo del paganismo para el Señor de la vida y la gloria, si queremos dar cuenta de la franja oscura y cada vez más oscura del pecado, la miseria y la incredulidad dentro de las fronteras de nuestra propia tierra. , podemos encontrar causa suficiente para estas cosas en nuestro fracaso para realizar y trabajar y orar por el ideal de la unidad esencial de la Iglesia de Cristo.

III. Nuestro texto nos inspira esperanza. No hay mayor necesidad de nosotros, como individuos o como un cuerpo unido, que la esperanza. ¿Y cómo podemos estar llenos de esperanza cuando recordamos que la promesa es para nosotros: "El grito de un rey está entre ellos"? Hay esperanza para nosotros y esperanza para los demás. La vida pasa: los amigos mueren; la fuerza para el esfuerzo disminuye; Los esfuerzos infructuosos se extienden detrás de nosotros en una línea larga y creciente, como hombres heridos que caen para morir en la terrible retirada: pero todavía hay esperanza, esperanza que crecerá y aumentará, y se acercará cada día más a su realización. "El grito de un Rey está entre nosotros", y no podemos avanzar hacia la derrota definitiva. Hay una batalla, lo suficientemente terrible, que librar; pero la victoria es el final, no la derrota. ( ET Leeke, M. A. )

Seguramente no hay encantamiento contra Jacob. -

Seguridad inexpugnable de Israel; Las maravillas de Dios a favor de ellos

I. La verdad afirmada: "Ciertamente no hay encantamiento", etc. La certeza de esto se puede inferir:

1. Porque los consejos de Dios son más que suficientes para frustrar los planes y complots del infierno.

2. Porque el poder de Jehová es siempre eficaz para frustrar los ataques de los enemigos de su pueblo.

3. Porque la bondad divina es más que suficiente para contrarrestar la malevolencia de nuestros enemigos.

4. Los recursos de Dios son más que suficientes para hacer abortar todos los medios de los enemigos de la Iglesia.

II. La exclamación pronunciada: "Según este tiempo", etc.

1. ¿Qué se va a decir? "¿Qué ha hecho Dios?" Los agentes deben ser observados, pero solo Dios alabado. Esto es para mantener nuestra dependencia de Dios. Esto es para inspirar adoración y alabanza. Esto es para mantener la naturaleza humana en su lugar correcto.

2. ¿Quiénes lo van a decir?

(1) Ministros del evangelio

(2) Los piadosos.

3. ¿ Cuándo debería decirse?

(1) En tiempos de depresión, como medio de consuelo.

(2) En tiempos de gran esfuerzo, como incitación a la perseverancia.

(3) En tiempos de gran éxito, para dar tono a nuestros júbilos.

(4) Será reiterado en el mundo de los beatificados para siempre. Allí verán, en una hermosa serie, las obras de Dios: contemplen la cadena de oro entera.

Solicitud:

1. Nuestro texto puede aplicarse a muchos en cuanto a su experiencia cristiana ante Dios. “Acuérdate de todo el camino que Jehová tu Dios te llevó”, etc. ( Deuteronomio 8:2 ).

2. El texto es apropiado para las misiones cristianas. ¡Qué enemigos, dificultades y desalientos se han superado y superado! Bien podemos exclamar: "¿Qué ha hecho Dios?"

3. Que Dios sea siempre exaltado por las bendiciones que disfrutamos y por todo el bien hecho en nosotros y por nosotros. ( J. Burns, D. D. )

Las bendiciones de Dios y el reconocimiento que exige

I. La fuente de bendición eficaz. Nos dirige a la Deidad, en Su carácter esencial, en Su carácter activo y en Su carácter relativo. ¿Y cuál es la interferencia que deseamos? Varios. Algunas veces&mdash

1. Liberación - del peligro interno y externo - "encantamiento".

2. Bendición. "He recibido el mandamiento de bendecir", etc.

3. Tolerancia. “No ha visto iniquidad”, etc.

4. Estabilidad. "El Señor su Dios está con él".

5. Completo éxito.

II. El tiempo a partir del cual se destaca su interposición. "Según este tiempo se dirá". El momento de la&mdash

1. Conversión.

2. Devoción renovada.

3. Arreglo providencial peculiar.

4. Espíritu de oración ferviente y decidido.

III. El reconocimiento que exige. "Se dirá: ¿Qué ha hecho Dios?"

1. El reconocimiento está implícito y esperado. "Dios obró".

2. Se ofrece espontáneamente. "Se dirá".

3. Es una ficha personal y explícita. "Jacob e Israel".

4. Debe ser registrado y renovado con gratitud. “Según este tiempo se dirá”, etc. ( Samuel Thodey .)

Un poco de confianza es mejor que mucha previsión

Ese debe haber sido un vistazo maravilloso a los caminos de Dios con los hombres que llevó a un adivino a negar su propio arte, y a confesar que esperar con la confianza de un niño en Dios hasta que a su debido tiempo Él revele Su voluntad, es una acción mucho mayor y más preciosa. don que forzar o sorprender los secretos del futuro y pasar en espíritu a través de los tiempos por venir. Dios “encontró” a Balaam con un propósito cuando le enseñó una verdad que los hombres, e incluso los cristianos, aún no han aprendido: que un poco de confianza es mejor que mucha previsión, y que es mejor caminar con Dios en una dependencia paciente y amorosa. que saber lo que vendrá.

Y esta percepción del valor real de su don especial era parte de ese entrenamiento, esa disciplina, por la cual, como hemos visto, Dios buscaba salvar a Su siervo del pecado que lo acosaba; porque Balaam estaba orgulloso del don que lo distingue y por encima de sus compañeros, del ojo de águila y el espíritu inquebrantable que hacía que lo sobrenatural fuera tan fácil y familiar para él como lo natural, mientras ellos temblaban ante cada aliento de cambio y encontrando presagios. del desastre en los sucesos más simples de la experiencia diaria.

Era propenso a jactarse de ser un hombre de ojos abiertos, que escuchaba la voz de Dios y veía visiones del Todopoderoso, caía en trances en los que las sombras de los acontecimientos venideros se proyectaban sobre su mente y que podía leer todos los secretos. y comprender todos los misterios. A diferencia de los grandes profetas hebreos, que confesaron humildemente que el secreto del Señor está con todos los que le temen, y así se hicieron uno con sus semejantes, él estaba pervirtiendo sus elevados dones con propósitos de auto-exaltación y auto-engrandecimiento.

¿No era, entonces, muy saludable que se le detuviera y se lo reprendiera en este curso egoísta y peligroso? ¿Y cómo podría ser reprendido más eficazmente que mostrándole a toda una raza que posee dones aún más altos que los suyos, poseídos sobre todo del don de esperar que Dios les revele su voluntad a su debido tiempo, y así resucitado de todos? dependencia de adivinaciones o encantamientos? Ante este espectáculo, incluso su propia alta y sagrada investidura parecía un juguete vulgar, y la aspiración se encendió en su pecho por ese bien mayor, el mayor de todos los dones, el poder de caminar por caminos de rectitud y dejar el futuro. con simple confianza, en las manos de Dios.

Es una lección que aún debemos aprender; ¿Quién de nosotros no se regocijaría si tuviera éxtasis proféticos y trances de los que jactarse, si los hombres lo miraran como poseedor de un poder solitario y misterioso, y acudieran a él para que pudiera predecir su destino e interpretarles los misterios? que estaban perplejos? ¿Quién de nosotros no anhela a veces traspasar el velo y aprender cómo les va con aquellos a quienes amamos y perdimos por un tiempo, o incluso cuáles serán las condiciones de nuestra propia vida en los años venideros o cuando la muerte nos desgaste? en lugar de esperar hasta que a su debido tiempo Dios nos revele incluso esto? Aprendamos , entonces, de Balaam, si aún no lo hemos aprendido de David o de St.

Pablo, que descansar en el Señor y esperarle pacientemente es un logro más alto que aprehender todos los misterios; y que hacer Su voluntad con humilde confianza es una función y un poder más noble que prever lo que hará esa Voluntad. ( S. Cox, D. D. )

Ni los maldigas ni los bendigas en absoluto.

No puedes neutralizar a Dios

"No los maldigas ni los bendigas en absoluto". Pero Balaam dijo: “No; no se puede tratar a los mensajeros de Dios de esa manera. De hecho, están aquí; tienes que dar cuenta de que están aquí y tener en cuenta que están aquí ". No podemos silenciar las cosas ignorándolas. Simplemente escribiendo "Incognoscible" a través de los cielos, realmente no excluimos fuerzas sobrenaturales o inconmensurables.

La cinta es demasiado estrecha para cerrar todo el cielo; es solo una pequeña tira; parece despreciable contra el arco infinito. No excluimos a Dios negándolo, ni diciendo que no lo conocemos o que no podemos conocerlo. No podemos neutralizar a Dios para hacer de Él ni una cosa ni otra. Así que Balaam fue el mayor misterio con el que Balac tuvo que lidiar. Lo mismo ocurre con el Libro sobrenatural de Dios de la Biblia.

No estará donde queremos que esté: tiene una manera de levantarse a través del polvo que se acumula sobre él y sacudirse, y hacer sentir sus páginas. Se abrirá en el lugar equivocado; si se abriera en algún catálogo de nombres, podría ser tolerado, si se abre en lugares calientes, donde hay tronos blancos y juicios severos, y donde se prueban balanzas y varitas de medir. Le hablará al alma acerca de la maldad que nunca llegó a nada, y el malvado pensó que habría quemado los cielos y esparcido la deshonra sobre el trono de Dios. ( J. Parker, D. D. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 23:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-23.html. 1905-1909. Nueva York.

Los Comentarios del Púlpito

Números 23:1

Construyeme aquí siete altares. Según la opinión común de los paganos, era necesario propiciar con sacrificios al Dios con el que tenían que hacer, y si era posible asegurar su consideración favorable de su parte. El número siete estaba especialmente relacionado con la revelación del árbol Dios, el Creador del mundo, y probablemente se observó aquí por esta razón. Los sacrificios se ofrecieron sin duda a Jehová.

Números 23:3

Quizás el Señor vendrá a mi encuentro. Se podría concluir de Números 24:1 que Balaam fue solo a buscar "augurios", es decir; para tales signos naturales en el vuelo de las aves y similares, como los paganos no solían observar como manifestaciones del favor o el desagrado de Dios, el éxito o el fracaso de las empresas. Parece claro que era su práctica hacerlo, ya sea por tener cierta fe en tales incertidumbres o por inclinarse a las artes paganas habituales que despreciaba internamente. Pero por el hecho de que Dios lo conoció (no sabemos cómo), y que tal comunicación sobrenatural no fue inesperada, podemos concluir que las palabras de Balaam significaron más para sí mismo que la mera observación de augurios, lo que sea que hayan significado para Balac. A un lugar alto. Más bien, "a un lugar calvo" (שֶׁפִי— compare el significado de "Calvario"), desde el cual la perspectiva inmediata fue ininterrumpida.

Números 23:4

He preparado siete altares. Balaam, actuando para el rey de Moab, su patrón pagano, en este difícil negocio, le señala a Dios que, para empezar, le había dado la cuota completa de sacrificios. En este recordatorio estaba implícito que Dios, naturalmente, se sentiría dispuesto a hacer algo por Balaam a cambio.

Números 23:7

Tomó su parábola. מָשָׁל (cf. Números 21:27). Las declaraciones de Balaam fueron en el más alto grado poético, de acuerdo con la forma antitética de la poesía de ese día, que se deleitaba en paralelismos sostenidos, en figuras elevadas y en giros bruscos. El "mashal" de Balaam se parecía a la "carga" de los profetas posteriores en esto, que no era un discurso pronunciado a los hombres, sino una cosa revelada en él de la cual tenía que entregarse lo mejor que podía en las palabras que aparecían. a él. Su ojo interno estaba fijo en esta revelación, y la pronunció sin considerar a los que escucharon. Aram, es decir; Aram-Naharaim, o Mesopotamia (cf. Génesis 29:1; Deuteronomio 23:4). Desafiar, o "amenazar", es decir, con la ira del cielo. Jacob. El uso de este nombre como el equivalente poético de Israel muestra que Balaam estaba familiarizado con la historia del patriarca, y entendió su relación con las personas antes que él.

Números 23:9

Las personas habitarán solas y no serán contadas. Más bien, "Es un pueblo que habita aparte y no está numerado". No era el aislamiento externo en el que estaba fijo su ojo, ya que eso era solo temporal y accidental, sino la separación religiosa y moral de Israel como el pueblo elegido de Dios, que era el secreto de su grandeza nacional.

Números 23:10

La cuarta parte de Israel. El אֶת־רבַע es rendido por los Targums, aludiendo a los cuatro grandes campamentos en los que se dividió el anfitrión. La Septuaginta tiene δήμους, aparentemente de una lectura incorrecta. El samaritano y las versiones anteriores, seguidas de la Vulgata, lo convierten en "progenie", pero este significado es conjetural y no parece haber razón suficiente para apartarse de la traducción común. Déjame morir la muerte de los justos. La palabra "justo" está en plural (יְשָׁרִים, δικαίων): puede referirse a los israelitas como una nación santa, que vive y muere en el favor de Dios; o para los patriarcas, como Abraham, las promesas hechas a quienes, en fe de las cuales murieron, ya se cumplieron tan gloriosamente. Si se pretendía la referencia anterior, Balaam debe haber tenido un conocimiento mucho más completo y feliz de la "vida y la inmortalidad" que los propios israelitas, a quienes la muerte fue terrible, tanto más que terminó una vida protegida y bendecida por Dios (cf. por ejemplo; Salmo 88:10; Isaías 38:18, Isaías 38:19). Es poco creíble que una anticipación tan singular del sentimiento puramente cristiano se encuentre realmente en la boca de un profeta de ese día, porque está claro que las palabras, por muy inspiradas que fueran, expresaron la emoción real de Balaam en este momento. Por lo tanto, es más consistente con los hechos y las probabilidades del caso suponer que Balaam se refirió al justo Abraham (cf. Isaías 41:2) y a sus descendientes inmediatos, y deseó que cuando viniera a morir pudiera tener Seguro que habían disfrutado de que Dios bendeciría y multiplicaría su simiente y haría que su nombre fuera glorioso en la tierra. Deja que mi último final sea como el suyo. אַחַרִית (último final) es la misma palabra traducida "últimos días" y "último final" en Números 24:14, Números 24:20. Significa el último estado de un pueblo o de un hombre como se representa en su descendencia; el sentido no se expresa incorrectamente por la Septuaginta, γένοιτο τὸ σπέρμα μου ὡς τὸ σπέρμα τούτων.

Números 23:13

Ven ... a otro lugar. Balak atribuyó el aborto involuntario de su empresa hasta el momento a algo desfavorable en la localidad. No verás sino la mayor parte de ellos. אֶפֶס קָצֶהוּ תִרְאֶה. Tanto el significado de los sustantivos como el tiempo del verbo se disputan. Por algunos "ephes katsehu" (el final del último de ellos) se considera equivalente al "conjunto de ellos", lo que parece contradecir la siguiente cláusula, incluso si es defendible en sí mismo. La representación ordinaria es favorecida por la Septuaginta (ἀλλ ἢ μέρος τι αὐτοῦ ὄψει) y por los Targums. Por otro lado, algunos leerían el verbo en tiempo presente y entenderían las palabras de Balak para referirse al lugar que estaban dejando. Esto está de acuerdo con la declaración en Números 22:41, y ciertamente parecería que Balak y Balaam se movieron cada vez más cerca de ese campamento que era para los diferentes albañiles el centro de atracción para ambos.

Números 23:14

El campo de Zophim, es decir; de los observadores Probablemente una perspectiva bien conocida. A la cima de Pisgah. Al parecer, siguieron el rastro de sus enemigos (ver en Números 21:20).

Números 23:15

Mientras me encuentro con el Señor allá. Más bien, "y yo iré a encontrarme así". וְאָנֹכִי אִקָּרֶה כֹּה. Balaam no dice con quién o qué se va a encontrar, sino por el uso del mismo término en Números 24:1. Es evidente que empleó el lenguaje de los adivinos en busca de augurios. Es posible que haya hablado vagamente a propósito, porque en realidad estaba actuando como parte de Balac.

Números 23:20

He recibido el mandamiento de bendecir. La palabra "mandamiento" no se quiere aquí. Balaam había recibido, no instrucciones, sino una revelación interna de la voluntad Divina que no podía contravenir.

Números 23:21

No ha visto iniquidad en Jacob. El tema de esto y la cláusula paralela se deja indefinido. Si es Dios, según el A.V; entonces significa que Dios en su misericordia cerró los ojos al mal que existía en los individuos, y por su propio bien no lo imputaría a la nación elegida. Si es impersonal, según la Septuaginta y los Targums, "uno no contempla la iniquidad", c; entonces significa que la iniquidad no fue flagrante, no se dejó reunir la cabeza y el volumen hasta que derribó la destrucción. Perversidad. Más bien, "sufrimiento", la consecuencia natural del pecado. Compare el uso de las dos palabras en Salmo 10:7; Salmo 90:10. El grito de un rey está entre ellos. El "grito" (תִּרוּעָה) es el júbilo de la nación con la que aclama a su rey vencedor (cf. 1 Samuel 4:5, 1 Samuel 4:6). En Levítico 23:24; Salmo 47:5 se usa para sonar las trompetas sagradas.

Números 23:22

Dios. אֵל, y también al final del siguiente verso, y cuatro veces en el próximo capítulo ( Números 23:4, Números 23:8, Números 23:16, Números 23:23). El uso parece ser poético, y no se le puede atribuir ninguna significación particular. Los trajo o, tal vez, "los está guiando". Entonces la Septuaginta: Θεὸς ὁ ἐξαγαγὼν αὐτόν. Unicornio. Hebreo, רְאֵם. Septuaginta representa uniformemente μονοκέρως, bajo la noción errónea de que el rinoceronte estaba destinado. Sin embargo, es evidente, por Deuteronomio 33:17 y otros pasajes, que el teem tenía dos dobladillos, y que sus cuernos eran su característica más prominente. También parecería de Job 39:9 y Isaías 34:7 que, aunque no es impermeable, se alió a especies empleadas en la cría. Por lo tanto, el arrecife pudo haber sido los uros o urus, ahora extintos, pero que anteriormente tenían un rango tan grande en los bosques del viejo mundo. Sin embargo, existe alguna duda sobre si las urnas existían en esos días en Siria, y puede haber sido un búfalo salvaje, o algún animal afín del género bovino, cuyo tamaño, ferocidad y longitud de cuerno lo convirtieron en una maravilla. temor.

Números 23:23

Encantamiento, נָחַשׁ. Más bien, "augurio". Septuaginta, οἰωνισμός. Ver en Levítico 19:26, donde la práctica está prohibida en Israel. Contra Jacob, o "en Jacob", como la lectura marginal, y esto es favorecido por la Septuaginta y los Targums, y es igualmente cierto y sorprendente. Era la orgullosa peculiaridad de Israel que confiaba no en las artes mágicas o en los ritos supersticiosos, inciertos en sí mismos y que siempre conducían a la impostura, sino a la dirección y el favor del Todopoderoso. Adivinación. קֶסֶם. Septuaginta, μαντεία. El arte del adivino. Según este tiempo se dirá de Jacob y de Israel. Más bien, "en temporada", es decir; en el buen tiempo de Dios, "se dirá a Jacob ya Israel. ¡Qué ha forjado Dios! o" lo que Dios ha hecho ". El significado parece ser que el augurio y la adivinación fueron inútiles y vanos en el caso de Israel, porque Dios él mismo declaró y declararía sus poderosos actos en nombre de su pueblo, y eso por vaticinación incierta, sino por declaración abierta.

Números 23:24

Como un gran león לָבִיא, generalmente traducido como "viejo león", como en Génesis 49:9. Para algunos se convierte en leona (cf. Job 4:11; Nahúm 2:12). Como un joven león. אַרִי, el término ordinario para un león sin más distinción. Es completamente fantástico suponer que Balaam acababa de ver una venida del ghor de Jordania, y que este "presagio" inspiró a su "mashal". El surgimiento de un león de su encubrimiento fue uno de los fenómenos más sorprendentes de la naturaleza en esas regiones, y las imágenes que ofrecía se usaban constantemente; pero en verdad es evidente que estos símiles se toman prestados de la profecía moribunda de Jacob acerca de Judá ( Génesis 49:9), en la que también se encuentra la palabra "presa" (hebreo, טֶרֶף, una cosa rota). Balaam conocía esa profecía, como lo estaba con las promesas hechas a Abraham (cf. Génesis 49:10 con Génesis 13:16; Génesis 28:14).

Números 23:27

Te llevaré a otro lugar. Al principio ( Números 23:25) Balak tenía en su aflicción el deseo de detener la boca de Balaam, pero luego pensó que era más prudente hacer otro intento de cambiar la mente de Dios; Como pagano, todavía pensaba que esto podría hacerse a fuerza de importunidad y sacrificios renovados.

Números 23:28

Hasta la cima de Peer. Sobre el significado de Peer ver en Números 25:3. Este par era una cumbre de los rangos Abarim hacia el norte desde Pisgah, y más cerca de los israelitas. El pueblo adyacente, Beth-Peer, estaba cerca del lugar del entierro de Moisés ( Deuteronomio 34:6). De la frase utilizada en Deuteronomio 3:29; Deuteronomio 4:46, con el que está de acuerdo el testimonio de Eusebio, debe haber estado casi enfrente de Jericó en las alturas detrás del Arboth Moab. De Peer, por lo tanto, todo el campamento, en toda su extensión y amplitud, yacería bajo su mirada. Jeshi-men. Ver en Números 21:20.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 23:24". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-23.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Como un gran león - Como un león se levanta para pelear o para salir a la presa, así se incitará Israel a los intentos de guerra contra sus enemigos. No se acostará, no descansará ni dejará de luchar y perseguir.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Numbers 23:24". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​numbers-23.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los éxitos obtenidos por los hijos de Israel alarmaron a algunos de sus vecinos, más particularmente a Moab; y esto da ocasión para un episodio sorprendente en la historia que trajo a colación una pregunta tan solemne como cualquiera que se plantee en el libro de Números. El envío por Balaam por parte de Balac fue un elemento completamente nuevo. Hemos tenido la gracia de Dios y sus provisiones para el pueblo; hemos tenido la incredulidad del pueblo, con castigos y juicios, no sin las renovadas declaraciones de parte de Dios de Su seguridad de traer incluso a tal pueblo a la buena tierra. Solo la gracia podría, pero la gracia lo haría.

Pero había un enemigo que aún no había presentado justamente ante nuestros ojos el poder de Satanás. No apareció al principio, pero dentro de poco juega un papel muy importante en la gran transacción que ahora comienza a abrirse en este capítulo. Satanás puede tomar el lugar de un ángel de luz y justicia: no invariablemente ciertamente, porque tiene otras fases, pero más especialmente con el pueblo de Dios. Por otro lado, había material para que Satanás lo usara, porque la gente había sido notoriamente infiel y había deshonrado a Dios a menudo y gravemente.

La pregunta entonces era: ¿Mantendría Dios a un pueblo culpable de la infracción de su propia ley? Si es así, ¿no sería una deshonra para Él mismo? ¿Qué podría decir? o ¿cuán consistentemente podría Él enfrentarse a Satanás? Imposible que Satanás sea en realidad más cuidadoso de la justicia que Dios mismo. Sin embargo, no había una dificultad pequeña en las apariencias, y una dificultad que el ingenio humano nunca puede resolver. ¡Cuán dolorosamente debe haber angustiado a alguien que amaba a la gente!

Pero hay un medio simple y seguro de resolver cada dificultad. Lo conocemos en toda su plenitud; pero incluso antes de que fuera completamente explicado, conocido y sacado a la luz, el principio de ello estuvo siempre ante la fe. Mientras que la incredulidad invariablemente olvida e incluso excluye a Dios, la fe invariablemente lo introduce; y cualquiera que sea la dificultad de la incredulidad, es evidente que no la hay para Dios.

Así entonces, aunque el corazón no pueda entender cómo Dios va a reconciliar Su propio carácter y palabra expresa y el juicio más solemne del pecado con traer a tal pueblo a la tierra prometida, donde Su ojo reposa continuamente, no debe esperar para entender pero creer.

A su tiempo comprenderá seguramente: sólo tiene el consuelo de que el entendimiento es espiritual, no natural, la aprehensión que brota de Dios, y no la pretensión del hombre de pensar por Dios, y fijar de antemano cómo se han de hacer las cosas. Es infinitamente más bendito estar como detrás de Él; seguir Su estela; tenerse a Sí mismo mostrándonos cada paso del camino; hacer que Él permita que una dificultad salga a la luz en su fuerza, para que podamos ver cuán gloriosamente Él resuelve todo.

Esto es precisamente lo que salió en el nuevo juicio que se nos ha de presentar. Balac no envió simplemente por la ayuda de Madián, ni era una cuestión de la fuerza del mundo. Él mismo tenía la conciencia de que debía haber un poder superior al hombre; pero sólo pensó en lo que conocía, un poder que por una consideración adecuada gratificaría la lujuria del hombre y permitiría la voluntad del hombre. Sin embargo, el Dios verdadero entra en tierra inesperadamente; porque debemos recordar cuidadosamente que Balac no tenía un conocimiento real de Dios.

No pensó más en Jehová, cualquiera que fuera el uso que pudiera hacer del nombre de Dios, como lo honró el rey Saúl cuando consultó a la bruja de Endor. Además, la bruja misma no tenía idea del verdadero espíritu de Samuel; porque no necesito decíroslo, ya que sin duda todos sabéis que ni el hombre ni el diablo tienen el más mínimo poder sobre los espíritus de los que son justos o injustos. En cuanto a los injustos, estarán en prisión hasta el día del juicio; en cuanto a los justos, no se necesita decir que están con el Señor.

Digo entonces que ni el hombre ni el diablo tienen poder para producirlos. Pero entonces debemos recordar que hay un mundo de poderes espirituales, y el hombre tiende a confundir con Dios seres con poderes superiores a los suyos. Éstas son esa energía oculta que ha logrado usurpar el lugar de Dios con malas conciencias tanto más contaminadoras sobre todos los demás males, pues se llama religión, y se ha interpuesto entre el verdadero Dios y el alma. Tal es la fuente y el carácter de toda idolatría. Esta es su verdadera naturaleza ante Dios. Las formas exteriores no son más que los ciegos. El poder real es demoníaco; engaña y destruye.

Ahora bien, estos demonios personifican constantemente a quien les plazca. Pueden pretender ser el espíritu de esta o aquella persona, pero no son nada de eso; no siendo más que demonios y nada menos. Engañan a los hombres gratificando sus desconfianzas, lujurias y pasiones, y entre lo demás su fantasía sobre amigos y parientes, o todo el tiempo, puede ser, asumiendo también que son Dios, ángeles, etc. Esto es lo que sucedía de vez en cuando, como había sucedido desde el diluvio.

No es nada nuevo, aunque sin duda se está volviendo más familiar para los hombres en estos días de decrepitud de la cristiandad. ¡Ay! días que están preparando el camino para un poder aún más terrible de Satanás aquí abajo al final de esta era.

Pero Dios no dejó que se tratara de demonios y engaños; porque cuando Balac se atrevió a traer ese poder por encima del hombre para arruinar las perspectivas de Su pueblo, esto inmediatamente llamó al Dios verdadero. Balaam en su manera hipócrita habla de consultar a Jehová. Esto también lo ha sido siempre. Los que menos tienen que ver con Dios a menudo hablan de Él con mucha ligereza; y así era en la antigüedad como ahora. "Dios", está escrito, "se acercó a Balaam y le dijo: ¿Qué hombres son estos contigo?" No se alarmó, estando acostumbrado a un espíritu maligno.

No sabía sino que el poder que vino a él era el viejo espíritu familiar. Dios atrapó al astuto en su propia red. Aquí es justo donde el gran poder de Dios muestra lo que Él es frente a cada adversario que se atrevió a oponerse a Su pueblo. Entonces, cuando le preguntó al profeta qué hombres eran estos, Balaam respondió: "Balak, hijo de Zipor, rey de Moab, me ha enviado a decir: He aquí un pueblo que ha salido de Egipto, que cubre la faz de la tierra. : ven ahora, maldíceme a ellos; por ventura podré vencerlos y expulsarlos. Y dijo Dios a Balaam: No irás con ellos, no maldecirás al pueblo, porque son benditos".

Veremos a continuación cuán maravilloso fue el camino de Dios para volver así el mismo esfuerzo de Satanás contra sí mismo, y hacer que Balaam, el más inicuo y desdichado, se opusiera involuntariamente a todos sus intereses, pero lo mantuviera en la poderosa mano de Dios. el instrumento para sellar "hasta donde pudiera ser hecho por el hombre, ¡la bendición de Dios sobre Su pueblo! "Y Balaam se levantó por la mañana y dijo a los príncipes de Balac: Entrad en vuestra tierra; porque Jehová no quiere darme permiso para ir con vosotros.

Volvieron, pues, los príncipes, y dijeron a Balac que Balaam se negaba a venir. Balac, juzgando según lo que el hombre tan bien sabe, según su propio corazón y experiencia, envía príncipes más honrados que los otros que habían venido a Balaam, y dijeron: él: "Así ha dicho Balac hijo de Zipor: Nada, te ruego, te impida venir a mí; porque te ensalzaré a muy gran honor, y haré todo lo que me digas: ven, pues, te ruego, maldíceme a este pueblo.

Entonces Balaam, en parte con la astucia que busca hacer las mejores condiciones, en parte también contrariado a sus propios pensamientos por la mano de Dios, dice: "Si Balac me diera su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá de la palabra". de Jehová mi Dios, para hacer menos o más. Ahora, pues, os ruego que quedéis también vosotros aquí esta noche, para que yo sepa qué más me dirá Jehová.

” Pero incluso aquí Balaam prueba que todo lo que habló acerca de Dios era una mera simulación, y que no podía haber ninguna realidad. de fe, o nunca más hubiera consultado. La fe sabe que Dios no cobra. El no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.

Ignorante de Dios, Balaam detiene así a los mensajeros; porque su corazón amaba mucho el honor y el emolumento ofrecidos. Les pide que esperen para poder volver a consultar a Jehová. Aquí nuevamente cae en la trampa de su propia codicia; porque "Dios vino a Balaam de noche, y le dijo: Si los hombres vienen a llamarte, levántate y ve con ellos". No es que este fuera el curso de Su santa voluntad; era Dios tratando con el perverso de acuerdo a su perversidad.

Esto lo hace si no hay fe en su mente, y junto con ella un solo ojo; Él permite que un hombre siga sus propios designios ciegos. Esto es justo; y Dios en consecuencia así trata con Balaam. Donde Él ve integridad, lo hace con gracia. se encuentra con el corazón tembloroso y la mente vacilante. Pero no fue una cuestión de vacilación con Balaam. Había voluntad propia, y esto también frente a la expresión gloriosa de la voluntad de Dios.

En el fondo no hace nada de Dios o de Su palabra. Se le había dicho claramente que no debía maldecir al pueblo, sino bendecirlo; sin embargo, espera sin otro objeto que, si fuera posible, maldecir a aquellos a quienes Dios le ordenó bendecir. No había ni una partícula de fe, ni del temor de Dios. En consecuencia, Dios ahora lo entrega a sus propios recursos. Si se unirá a un ídolo, déjalo en paz, ya que no sería advertido.

Que esta es la verdadera moral se hace más claro; porque se dice que, cuando Balaam se levanta por la mañana, y ensilla su asna, y va con los príncipes de Moab, "se encendió la ira de Dios". Claramente, por lo tanto, aunque Dios le había dicho al hombre que era ignorante que fuera ignorante, y al hombre que estaba obstinado en ir y hacer su propia voluntad, hubo una advertencia expresa y solemne al profeta de que estaba huyendo en la cara de Dios. (Compare los versículos 12 y 22)

Luego sigue ese incidente del cual el Nuevo Testamento toma nota en 2 Pedro 2:1-22 , el cual confío que nadie aquí permitirá que el más mínimo soplo de sospecha mancille. En verdad, los medios empleados fueron, como siempre, exactamente adecuados en sabiduría divina al caso. Te concedo que no es algo habitual que Dios haga hablar a un idiota; pero ¿eran habituales estas circunstancias? ¿No había algo terriblemente humillante en que semejante bruto fuera el que reprende al profeta culpable? Pero este mismo hecho fue más significativo que fue un asno que reprendió a un hombre que no carecía de inteligencia natural, y pronto el recipiente de las declaraciones más hermosas de parte de Dios, pero no antes de que el bruto que montaba le advirtiera de su locura y pecado. . En esto no necesito dilatarme.

Entonces se le permitió al profeta saber de la manera más completa posible, por medio del mismo ángel de Jehová, por qué se pusieron todas estas obstrucciones en su camino. ¡Cuán misericordioso de parte de Dios al hacer que un hombre que se apresuraba a la destrucción se detuviera y pensara, si algo podía despertarlo! Pero no, estaba comprometido con caminos perversos. La anarquía debe seguir su miserable curso hasta un final no menos miserable.

Sin embargo, va y se encuentra con Balak, quien lo lleva a Kirjath-Huzoth. "Y Balac ofreció bueyes y ovejas, y envió a Balaam y a los príncipes que estaban con él. Y aconteció al día siguiente que Balac tomó a Balaam, y lo llevó a los lugares altos de Baal, y de allí pudiera ver la mayor parte de la gente". ( Números 22:40-41 ) “Y Balaam dijo a Balac: Edificame aquí siete altares, y prepárame aquí siete bueyes y siete carneros.

E hizo Balac como Balaam le había dicho; y Balac y Balaam ofrecieron en cada altar un becerro y un carnero. Y Balaam dijo a Balac: Ponte junto a tu holocausto, y yo iré; por ventura Jehová vendrá a mi encuentro, y todo lo que me mostrare, te lo diré. Y se fue a un lugar alto.” Y allí nuevamente Elohim* se encuentra con Balaam, cuando dice: “He preparado siete altares, y sobre cada altar he ofrecido un becerro y un carnero.

Y Jehová puso palabra en la boca de Balaam, y dijo: Vuélvete a Balac, y así hablarás.” ( Números 23:1-5 )

*El uso de Elohim y Jehová aquí es muy notable, tan absurdo sobre la hipótesis del documento como instructivo para el creyente en la unidad del libro y en la inspiración divina de su autor. Esto es inmensamente confirmado por el uso que hace Balaam de Elion (Altísimo) y Shaddai (Todopoderoso) en sus dos últimas profecías ( Números 24:1-25 ) cuando no buscaba encantamientos. ¿Debemos recurrir al torpe recurso de uno, dos o más escritores para dar cuenta de estos títulos divinos, en lugar de buscar su motivo en consideraciones internas?

Y maravillosa es la palabra que fue dicha. "Ven, maldíceme Jacob". Cuando retoma su parábola, dice: "Ven, maldíceme a Jacob, y ven, desafia a Israel". Esta fue la palabra de Balac para él. Él respondió: "¿Cómo maldeciré, a quien Dios no ha maldecido? ¿O cómo desafiaré a quien Jehová no haya desafiado? Porque desde la cumbre de las peñas lo veo, y desde los montes lo contemplo: he aquí, el pueblo habitará solo, y no será contado entre las naciones.

¿Quién puede contar el polvo de Jacob, y el número de la cuarta parte de Israel? ¡Muera yo la muerte de los justos, y sea mi último fin como el suyo!" Es decir, afirma de la manera más explícita el gran y ciertamente fundamental privilegio de Israel de ser una nación llamada a estar sola con y para Jehová.Esta es la base de toda su bendición.Fueron diferentes al resto del mundo en esto, que fueron apartados para estar con Jehová, el Elohim verdadero.

Luego viene otro mensaje; porque esto es comparativamente abstracto, y la demanda adicional de Balac saca a relucir sucesivamente con una claridad cada vez mayor la bendición especial del pueblo, en la medida en que Dios se complació en darla a conocer.* No dice con quién se encontrará; y me parece que la verdadera fuerza del verso se alcanza mejor dejándolo en el vago misterio que transmite una frase tan elíptica.

Balaam sabía bien con quién estaba acostumbrado a encontrarse. Por lo menos no podía dejar de tener sospechas, porque nunca hay una persona que honre a un demonio como el Dios verdadero que tenga una confianza pacífica en el corazón. ¿Es posible confiar en un demonio? Quizá haya una idea vaga y vaga que a la gente no le gusta captar o comprender a fondo. Eso es, en esencia, a lo que equivale la religión natural o la superstición. Dejan las almas siempre alejadas de Dios, con una especie de lucha y búsqueda de Dios, pero de hecho bajo algún engaño del adversario.

En el caso de Balaam hubo incluso más que esto, porque él estaba manipulando continuamente el poder secreto para ganar influencia sobre los demás, pero tan deliberadamente contra el pueblo de Dios como para sí mismo.

*Debemos recordar cuidadosamente que la palabra "Jehová", impresa en cursiva, no tiene derecho a un lugar en el versículo 16. "Y dijo a Balac: Ponte aquí junto a tu holocausto mientras yo me encuentro allá ".

¿Dónde estaba algo de Dios? ¿Algo que pudiera satisfacer una conciencia recta? Sin embargo, Jehová se encuentra con Balaam. Sin duda esa fue la razón por la que nuestros traductores pusieron "Jehová". mientras que él solo usó las palabras "para reunirse", tal vez sin querer revelar su fuente habitual de ayuda. Pero Jehová le da una palabra nueva, y una palabra que va mucho más allá de la primera.

“Levántate, Balac, y escucha; escúchame, hijo de Zipor: Elohim no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta: El dijo, y no hará. ¿O lo ha dicho, y no lo cumplirá?" El lenguaje está en el mejor estilo de la poesía hebrea.

Ahora tenemos al pueblo de Dios el objeto de distintas comunicaciones de Dios. No es solo que tienen a Elohim como Aquel a quien pertenecen, y a quien están separados de todas las demás naciones; pero ahora les habla, les comunica, les abre la mente y el corazón; y cual es su sentido? "He aquí", dice él, "he recibido el mandamiento de bendecir, y él ha bendecido, y no puedo revocarlo.

No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel: Jehová su Elohim está con él, y júbilo de Rey en medio de ellos. Elohim los sacó de Egipto”. Las cifras en negrita que se usan y las alusiones están todas en la más estricta conexión con la nueva bendición. No es meramente una gracia separativa, sino una justificación distinta establecida.

Sólo sobre la base de la gracia que justifica, Dios pudo llamarlos según lo que no era, viéndolos desde ahora lo que Él quiere que sean por medio del Salvador. Esto es lo que está ante Su mente. Es claro que la justificación es del todo imposible para los pecadores, a menos que se borre lo que son y se introduzca lo que no son. ¿Cómo pueden ser estas cosas? Es sólo a través de otro que puede haber justificación.

Así, sólo Dios "no ha visto iniquidad en Jacob". No es que Él lo niegue; ni que no hubo iniquidad de parte de ellos, porque ciertamente la hubo. "Ni ha visto perversidad en Israel". Es una cuestión de lo que Él mira. “Jehová su Elohim está con él, y el júbilo de un Rey está en medio de ellos”.

Por supuesto, aún no había llegado el momento de desarrollar cómo podría ser esto. No fue sino hasta mucho después que se realizó la poderosa obra por la cual sólo es posible; pero tenemos el anuncio audaz, en la medida en que hubiera sido apropiado haberlo expresado por los labios de uno que era un completo extraño para todos en raza como en corazón; y la tenemos tanto más gloriosamente expresada, porque es simplemente dada en su gran principio por uno que pudo ver la inefable bienaventuranza de ella sin conocer en lo más mínimo la experiencia de su consuelo para su propia alma.

En la sabiduría de Dios, él era el hombre justo para declarar incluso al enemigo que es enteramente una cuestión de lo que Él ha obrado, de ninguna manera de las obras o los desiertos de Israel. "Ciertamente no hay encantamiento contra Jacob, ni adivinación contra Israel; conforme a este tiempo se dirá de Jacob y de Israel: ¡Qué ha hecho Dios! He aquí, el pueblo se levantará como un gran león, y levantará se levantará como un cachorro de león; no se echará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos”. (Comparar Números 24:9 )

Balac se indignó; sin embargo, decide intentarlo en otro momento. "Y viendo Balaam que agradaba a Jehová", se nos dice al principio de Números 24:1-25 , "no fue, como las otras veces, a buscar amuletos". Esto nuevamente confirma por completo la observación que se hizo en el capítulo anterior en cuanto a lo que fue a encontrar.

“No fue, como las otras veces, a buscar amuletos, sino que puso su rostro hacia el desierto. Y alzó Balaam sus ojos, y vio a Israel morando en sus tiendas según sus tribus; y vino el espíritu de Dios sobre el." Por lo tanto, cuando tenemos cualquier objeto completamente limpio ante Dios de toda cuestión de pecado, no es Su manera de descansar allí. Como sabemos, para el cristiano sigue la libertad, completamente aparte de lo que era, para entrar en el disfrute positivo tanto del lugar de bendición en el que se encuentra como de Dios mismo ahora verdaderamente conocido en Cristo.

La justificación es siempre dar cuenta de lo que éramos, aunque sacarnos de ello; pero cuando eso se ve en su totalidad, entonces podemos ir por todos los caminos de la gracia de Dios. Y aquí está. La nueva palabra de Jehová tiene otro carácter, y por lo tanto se introduce de tal manera que marca su total distinción de las palabras anteriores dadas al profeta.

“Y retomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y ha dicho el hombre cuyos ojos fueron abiertos: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, el que vio la visión del Todopoderoso, cayendo en en trance, pero con los ojos abiertos: ¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob, y tus tabernáculos, oh Israel! Es la manifiesta preciosidad del lugar de Israel lo que sacó de su boca al menos (no digo de su corazón) la expresión de la hermosa y buena condición del pueblo.

Como los valles se extienden, como huertos junto al río, como árboles de lignáloo que plantó Jehová, y como cedros junto a las aguas. El derramará el agua de sus tinajas, y su semilla será estará en muchas aguas, y su rey será más alto que Agag, y su reino será exaltado. Dios lo sacó de Egipto. En ambos casos, observarán, ya sea el lado comparativamente negativo de la justificación, o el lado positivo de la rica y gozosa bendición con la que Dios ha dotado al pueblo, tenemos su salida de Egipto.

Otro pensamiento es llamativo. Balaam no se refiere a lo que iban a ser hechos en Canaán, sino a lo que Dios vio que eran, no, lo que a él mismo se le permitió ver que eran mientras estaban en el desierto. Por lo tanto, es una imagen maravillosamente hermosa de lo que la gracia hace ahora por el cristiano y la iglesia. Porque en virtud de la redención y de la entrada de Cristo en la gloria celestial, y del Espíritu Santo enviado, a pesar de todo lo que hay en este mundo, a pesar de lo que se ha llamado justamente el estado ruinoso de la iglesia aquí abajo, tenemos derecho siempre para deleitarse en la belleza real de los hijos y la asamblea de Dios, incluso ahora.

Sin duda es una visión sólo para la fe; pero es visión no de ojos cerrados, sino de ojos abiertos, como aquí se dice. Ciertamente, no es ninguna ilusión, ninguna imaginación humana acalorada de lo que van a ser. Es lo que Dios ve, y se deleita en darnos a ver por fe, en Su pueblo aquí abajo. Por supuesto que fue Israel, pero el mismo principio es igual de cierto; No necesito decir, y realmente con mayor fuerza aún, en el caso del cristiano.

Los términos aún más fuertes, en la visión anterior de Números 24:1-25 , que Balaam usa al hablar del poder con el que Dios los investirá, llevan la ira de Balac a un punto crítico; y se golpea las manos, y dice: "Te llamé para maldecir a mis enemigos, y he aquí, los has bendecido por completo estas tres veces.

"Debemos recordar que en todo esto Balaam no fue más capaz de resistir el poder de Dios que obró sobre él y por él, de lo que el asna de Balaam pudo callar antes. No debemos suponer que hubo la más mínima medida de verdadera simpatía con lo que Dios La transacción entera fue una del poder de Dios, a pesar de todo lo que se podía hacer en contra de Su pueblo, y esto porque Dios confundiría al enemigo que recurrió al poder de Satanás para traer una maldición sobre Israel. a lo cual Dios en su gracia soberana respondió en una expresión tan grandiosa de su bienaventuranza, y desde un lugar tan inesperado.

Pero queda un esfuerzo supremo en lo que se refiere a maldecir. En consecuencia, Balac le dice ahora a Balaam que se vaya, burlándose de él con el honor y la riqueza que tenía la intención de dar, de los cuales Jehová, añade, lo había impedido. Pero el profeta no parece conquistado por el deseo de sus sobornos, ni temeroso del poder del rey. "Si Balac", dice él, "me diere su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá del mandamiento de Jehová, para hacer bien o mal de mi propia mente; mas lo que Jehová dijere, eso hablaré yo. Y ahora, he aquí, voy a mi pueblo; ven, pues, y te anunciaré lo que este pueblo hará a tu pueblo en los postreros días.” Realmente abarca el fin de esta era.

Así, frente a las amenazas del rey, de lo que podrían haber parecido ser sus propios intereses, Balaam, después de todo, se vio obligado a dar otra palabra concluyente de parte de Jehová, y esto sin ir al encuentro... o al encuentro de Jehová con él. Es lo que Él dijo y mandó. Aquí no sólo está el título de Shaddai (Todopoderoso), como en la profecía anterior, sino de Elion (el Altísimo), quien dispondría del mundo como Él quisiera en vista de Su juicio propuesto de la tierra de y para Su gente; y aquí el profeta habla del rey sin que se lo pidan.

Es Jehová todo el tiempo, aunque se tiene cuidado de mostrar que Él es Elohim, y en conexión apropiada Shaddai y Elion. “Y tomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y el hombre cuyos ojos están abiertos ha dicho: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, y conoció el conocimiento del Altísimo, que vi la visión del Todopoderoso, cayendo en trance, pero teniendo los ojos abiertos lo veré, pero no ahora: lo contemplaré, pero no de cerca.

"Palabras solemnes estas que pronuncian la propia condenación del hombre de su propia alma. ¡Cuán poco fue una cuestión de voluntad o de corazón! "Lo veré, pero no ahora: Lo contemplaré, pero no de cerca: vendrá una Estrella de Jacob, y se levantará cetro de Israel, y herirá las sienes de Moab, y destruirá a todos los hijos de Set. Y Edom será en posesión, Seir será también en posesión de sus enemigos; e Israel hará proezas. De Jacob saldrá el que se enseñoreará, y destruirá lo que quede de la ciudad”.

Incluso cuando también mira a Amalec, va más allá y pronuncia la condenación segura de aquellos que habían asaltado al pueblo en el desierto. "Amalek fue el primero de las naciones, pero su fin postrero será que perezca para siempre". Luego, mirando a los ceneos, dice: "Fuerte es tu morada, y tú has puesto tu nido en una peña. Sin embargo, los ceneos serán asolados, hasta que Asiria te lleve cautivo.

"Pero ¿qué hay de la victoriosa Asiria? 'Y él tomó su parábola y dijo: ¡Ay, quién vivirá cuando Dios haga esto! Y vendrán barcos desde la costa de Chittim, y afligirán a Asiria". Por lo tanto, no importa si son potencias occidentales u orientales, si los adversarios son muchos o pocos, con qué recursos ni de qué parte. Amalek puede ser la primera de las naciones, y Asshur desea ser la última; pero la aflicción llega a Asiria ya Eber; "y él también perecerá para siempre". Es el día de Emanuel, no de David o de los Macabeos. Jehová solo será exaltado en aquel día.

Así, la intención de maldición de Balaam se convirtió en la expresión de bendición más magnífica jamás pronunciada sobre el pueblo de Dios, extendiéndose hasta los últimos días cuando Israel será exaltado bajo el Dios Altísimo, el poseedor del cielo y la tierra.

¿Quién no confiaría en tal Dios, y en tales revelaciones de Su mente y voluntad? ¿Quién no tendría confianza en Aquel que convierte al más amargo y sutil de los enemigos sólo en el más poderoso para probar lo que el pueblo de Dios es para Sí mismo, y cuán vanos son los esfuerzos de sus peores enemigos?

En Números 25:1-18 vemos un estado de cosas muy diferente entre los hombres, pero el mismo Dios sobre todos. Las trampas son colocadas por Moab bajo el consejo de Balaam, pero toda su astucia no pudo alejar a Dios de Israel. Balaam (como sabemos, aunque no se explique aquí sino en otra parte) le da al enemigo su astuto consejo, y todo al principio sale bien.

Si no pudo alejar a Dios de Israel, ¿no podría alejar a Israel de Dios? La mujer madianita se convierte en instrumento de seducción. Esta dolorosa ocasión trae ahora, no Dios haciendo que un enemigo manifieste lo que Él es para Su pueblo, sino que Finees el sacerdote despertó con santa indignación, y ejecutó juicio sobre la pareja culpable frente a una plaga que cayó sobre el pueblo en estos muy circunstancias. Por consiguiente, Finees tiene asegurado el pacto de un sacerdocio perpetuo para él y para su descendencia porque tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel.

Hay después de esto ( Números 26:1-65 ) una nueva numeración de los hombres de Israel en vista de ir a la guerra. Estaban ahora en los límites de la tierra santa; y la misma gracia de Dios que tomó en cuenta a cada uno de Su pueblo cuando entraron en el desierto da evidencia de que Su amor no disminuyó, y Su interés personal fue el mismo hasta el final.

Había todo lo que podría haberlo desviado, si hubiera sido posible. Sin esto no habría habido más que la adopción del pueblo como un todo; pero aquí Él da este testimonio de lo que eran, cada uno de ellos, para Sí mismo; porque Él ama convencer a Su pueblo de Su amor inquebrantable, a pesar del fracaso de su parte.

Solo hay una observación que necesito hacer ahora sobre las personas que se enumeran aquí, pero es de gran interés, según me parece. El juicio más solemne registrado en el libro de Números fue el de Coré con su compañía en la terrible escena donde Jehová creó algo nuevo, y la tierra abrió su boca y se los tragó vivos. Los hijos de Datán, Abiram y los demás, fueron todos tragados; pero, maravilloso decirlo, había una exención.

¿Donde estaba? alguna persona particularmente fiel, que tuvo la desgracia de estar casi asociado con ellos? De nada. La excepción de la gracia estaba en la casa de los peores de ellos. Las personas que menos merecían, como hubiera pensado el hombre, estar exentas de la destrucción eran precisamente aquellas a quienes Dios reservó esta gracia especial: ¡los hijos de Coré! de Coré, el líder y organizador de la apostasía, tanto por su posición como por su conducta, ¡el más culpable de todos los demás! Los hijos de Coré fueron objeto de una liberación singularísima.

¿No es esta la verdadera gracia de Dios? Es el mismo Dios que ahora conocemos, el mismo Dios desde el principio hasta el final. La gracia no es nada nuevo para Él; pero ¿dónde puedes encontrar una muestra más fina de su poder y superioridad sobre todas las circunstancias que en la gracia distintiva que salvó de la destrucción a los hijos del contradictorio Coré, el más infame de los que habían conspirado contra los tipos de la realeza y el sacerdocio de Cristo; a saber, Moisés y Aarón? Nada puede ser más explícito que la información aquí: "La tierra abrió su boca, y se los tragó junto con Coré, cuando murió esa multitud, cuando el fuego devoró a doscientos cincuenta hombres: y se convirtieron en una señal. A pesar de los niños de Coré no murió".

Además, esta es, creo, una clave importante para el libro de los Salmos. Todo lector atento habrá notado que la segunda de las cinco divisiones de los Salmos nos da al principio salmos titulados, "Para los hijos de Coré". ( Salmo 42:1-11 ; Salmo 43:1-5 ; Salmo 44:1-26 ; Salmo 45:1-17 ; Salmo 46:1-11 ; Salmo 47:1-9 ; Salmo 48:1-14 ; Salmo 49:1-20 )* Estos significan los descendientes de los hombres en cuestión.

¿Y quiénes eran tan aptos para tener tales salmos y cánticos como los hijos de Coré? ¿Qué estado supone el segundo libro de los Salmos? Seguramente como un conjunto de días de futura apostasía y la peor tribulación por la que los judíos jamás pasarán. Es la última y más grande tribulación. Es el momento en que la masa de la nación habrá desechado por completo al verdadero Dios y rechazado Su gracia, habrá abandonado Su verdad y se perderá al perderla.

A esta prueba de fuego es a lo que se aplican estos salmos. Y sin duda lo que fue al principio de su historia se volverá a representar, y más, al final. En medio de una condición verdaderamente culpable, y en la conexión más cercana con los más culpables, Dios reservará un remanente no más seguro que los hijos de Coré en el desierto que un grupo no indigno de ese nombre, y testigos de no menos gracia de parte de Dios. Dios en la última crisis.

Estos salmos serán apropiados para aquellos moralmente en circunstancias similares, y entregados por la misma gracia de Dios. Entonces, vemos, ya sea la ley o los salmos o los profetas, ya sea el evangelio o el reino entonces, es con el Dios de toda gracia que tenemos que hacer.

*Algunos pocos siguen en el libro 3 ( Salmo 84:1-12 ; Salmo 85:1-13 ; Salmo 86:1-17 ; Salmo 87:1-7 ; Salmo 88:1-18 )

Al final de este capítulo se da cuenta de la numeración.

En el próximo capítulo ( Números 27:1-23 ) hay un incidente de considerable interés que ilustra la tierna consideración de Dios. “Entonces vinieron las hijas de Zelofehad, hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de Manasés, hijo de José: y estos son los nombres de sus hijas: Mahla, Noé , y Hoglah, y Milcah, y Tirzah.

Y se pararon delante de Moisés, y delante del sacerdote Eleazar, y delante de los príncipes y de toda la congregación, a la puerta del tabernáculo de reunión, diciendo: Nuestro padre murió en el desierto, y no estaba en la compañía de los que se juntaron contra Jehová en la compañía de Coré; pero murió en su propio pecado, y no tuvo hijos. ¿Por qué el nombre de nuestro padre ha de ser borrado de entre su familia, porque no tiene hijo?" No quedó ningún hijo.

Este era un caso que aún no se había presentado; pero como vemos las hijas de Zelofehad contaban con Dios, y no en vano. Es imposible que Dios sea como el hombre pobre, que dice: "Esperas más bien del que estoy dispuesto a darte". Dios no podría dar tal respuesta. Siempre da más. Cualquiera que sea la petición de fe, la respuesta de la gracia nunca deja de ir más allá. Y así las hijas de Zelofehad tienen asegurado su lugar en la bondad de Dios, aunque fuera de la rutina habitual de la ley.

Además, después de esto, Jehová le da a entender a Moisés que suba al monte Abarim y vea la tierra, y él será reunido con su pueblo. Esto lleva también al nombramiento de otro. Hay que notar esto en el nombramiento de Josué, que no menos que Moisés es un tipo de Cristo, pero con una clara diferencia entre los dos. Josué presenta al Capitán de la Salvación, y este responde a Cristo; pero ya no es Cristo según la carne: Él no es visto como un Mesías judío, por bendito que sea.

Porque Cristo es mucho más que el Mesías. Después de su rechazo en la tierra, cuando ya no se trata de la presentación a Israel como su Rey, Cristo actúa entonces en el poder del Espíritu Santo, ya no estando presente en forma corporal. Josué representa esto. Es Cristo, sin duda, pero Cristo actuando en el poder del Espíritu, no Cristo en carne relacionado con las promesas y las esperanzas de Israel.

Este tipo es lo que vemos aquí; se desarrolla en detalle en otra parte. Pero ni siquiera una característica debe pasarse por alto. Cuando Moisés dirigía al pueblo, actuaba solo; pero cuando Josué los guía, se dice: "Él estará delante del sacerdote Eleazar, quien consultará por él después del juicio de Urim delante de Jehová". ¿Cómo se aplica esto a Cristo? Puede parecer una dificultad, pero en realidad confirma la aplicación que se acaba de hacer; porque sabemos que, mientras el pueblo es conducido a tomar posesión de la tierra santa, su privilegio ahora es cruzar el Jordán y entrar en aquellas bendiciones con las que son bendecidos en los lugares celestiales.

Obsérvese entonces que aquí está la conexión de Cristo actuando así por el Espíritu con su posición como Sacerdote. Al mismo tiempo que estamos entrando en nuestras bendiciones celestiales por el poder del Espíritu, también tenemos a Cristo como Sacerdote en la presencia de Dios. Con Moisés no encontramos tal estado de cosas. Nunca se le dijo que se parara frente al sacerdote. Aarón podría hablar en lugar de Moisés, porque podía hablar bien.

Desempeñó otros deberes, pero nada en absoluto que responda a esto: tan admirablemente vela Dios y forma y modela todos estos tipos para imprimir la verdad completa en nuestras almas. En el caso de Cristo, por supuesto que Él mismo era la cabeza de la iglesia, para obrar por el Espíritu de Dios en nosotros; pero además Él es el gran Sumo Sacerdote. Une las dos funciones. Deben ser necesariamente dos individuos diferentes en el tipo, pero el gran Antitipo los combina.

En Números 28:1-31 ; Números 29:1-40 tenemos una exposición algo difícil y ciertamente muy diferente de las fiestas y sacrificios de lo que encontramos en otros lugares. Pero todo es fácil para aquellos que tienen presente el tema distintivo del libro.

No es meramente, como se notó, una peregrinación a través del desierto. Esto es, pero también comprende la tierra. En suma, la tierra es el escenario; y para nosotros el desierto. Pero la tierra no será siempre el desierto. Esta es una observación importante que hacer para entender Números. Porque viene un tiempo cuando lo que ahora es un desierto sin duda seguirá siendo la tierra para el pueblo de Dios en él, pero ya no será el lugar accidentado de prueba y dolor que es ahora. Si nos aferramos a este hecho, la aplicación de estos dos Capítulos se hará más fácil.

En primer lugar tenemos la ofrenda general. Está el olor fragante de Cristo que surge continuamente, en el cual Dios considera a su pueblo en la tierra. Es el Cordero de Dios quien inviste todo lo que es Suyo con Su propia aceptación ante Dios. Esto es lo que se quiso decir con los corderos diarios, pero hay mucho más que esto. Está dicho: "Y en el día de reposo, dos corderos de un año sin mancha, y dos décimas de gajos para una ofrenda de comida.

Esto claramente continúa con el descanso de Dios, del cual el sábado es siempre la figura bien conocida. Cuando llegue, la única diferencia será que el testimonio del valor de Cristo será más ampliamente difundido y más completo. Dios nunca fallan en hacer que el testimonio del olor grato de Cristo se eleve ante Él. El cristianismo lo ha sacado a relucir en lo más profundo, pero entonces es algo que sólo conoce el creyente por un lado, y Dios por el otro.

Pero cuando el día de reposo amanezca sobre la tierra, el verdadero día de reposo de Jehová en todo su significado, habrá un testimonio público de él por todo el mundo que no se puede equivocar. Esto parece referirse a la duplicación del cordero. Es la idea del reposo de Dios contrastada con el tiempo de trabajo que precede al reposo (como, por ejemplo, en el tiempo presente). “Queda, pues, un descanso (o la observancia del sábado) para el pueblo de Dios.

“Aún no ha llegado el tiempo del verdadero descanso. Fíjense, no significa el descanso que tenemos para nuestras almas por la fe. la conciencia y el corazón, pero este no es el significado de Heb.4, sino el reposo de la gloria para el pueblo de Dios y para el mundo, cuando habrá este testimonio difundido.

Luego viene "los comienzos de tus meses". Esto es peculiar de Números, ya que no se encuentra en ningún otro libro del Pentateuco. La razón parece ser que está esencialmente relacionado con los tipos de Israel en el desierto, sus experiencias y cambios como pueblo en la tierra "En los comienzos de vuestros meses", es decir, en la luna nueva, cuando resplandecía de nuevo. de lo que se había desvanecido. Tal tipo de ninguna manera se adapta a la iglesia que es llamada durante la oscuridad de Israel después de que la luz se apaga y antes de que brille de nuevo.

“Y al principio de vuestros meses ofreceréis en holocausto a Jehová dos becerros de la vacada, y un carnero, siete corderos de un año sin mancha,” con sus correspondientes ofrendas y libaciones. Está representada aquí la mayor forma de exponer a Cristo ofrecido a Dios en el novillo, con la idea de energía de devoción a Dios, y esto también en esa adecuación de testimonio que representa el "dos".

Las ovejas o las formas inferiores indican, supongo, Cristo apreciado en menor medida. El becerro es la máxima apreciación de Cristo. Aquellos que lo habían despreciado durante tanto tiempo ahora lo reconocerán con un fervor mucho mayor debido a su desprecio anterior. El Señor bondadosamente se da cuenta de esto. El carnero es tipo de Cristo como ofrenda de consagración a Dios; aquí no es más que un débil testimonio de "un carnero". Los "siete corderos" significan la plenitud del olor grato de Cristo ante Dios. También existe, como sabemos, la necesaria ofrenda por el pecado.

Pero ahora llegamos a las fiestas. En el día catorce del mes primero se conmemora la pascua, donde tenemos, como se dice, dos becerros, exactamente la misma provisión que estaba dispuesta para el comienzo de los meses, las lunas nuevas. Además, en el caso de la fiesta de las semanas, "en el día de las primicias, cuando ofreciereis una nueva ofrenda de cereal a Jehová" (la ofrenda pentecostal), hay un tipo similar.

“Pasadas vuestras semanas, tendréis santa convocación; ningún trabajo servil haréis, sino que ofreceréis holocausto en olor grato a Jehová: dos becerros, un carnero, y siete corderos de un año ."

Lo que resalta la verdad más claramente es el cambio que encontramos al descender al séptimo mes. Este es el tipo reconocido de lo que concierne distintivamente a Israel. Israel convocado y llevado a la bendición de Dios. Aquí vemos la diferencia muy marcada; porque no se afirma sino "un novillo, un carnero y siete corderos de un año sin defecto". Carece de la plenitud del testimonio de la gracia que se extendió tanto a los gentiles como a los judíos.

No es más que un único testimonio de la gracia que Dios está a punto de mostrar a su pueblo Israel. Puede incluir la forma más grande de apreciación, pero aun así es solo un testimonio parcial de la gracia. No hay más que un novillo que no son los dos encontrados en el caso anterior. Así que de nuevo el día de la expiación tiene exactamente la misma figura: "El día diez de este mes séptimo tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas; no haréis en ella obra alguna, sino que ofreceréis holocausto". ofrenda a Jehová en olor grato, un novillo, un carnero, y siete corderos de un año".

Pero después de unos días, se presenta ante nosotros un tipo muy diferente. “El día quince del mes séptimo tendréis santa convocación; ninguna obra servil haréis, y haréis fiesta solemne a Jehová por siete días; y ofreceréis holocausto, ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros”. Ahora seguramente esto es muy notorio. ¿Por qué tal cambio? No hay nada como eso antes.

Es solo cuando llegamos a la fiesta de los tabernáculos que aparece este cambio repentino. Ante esto escuchamos en ciertas circunstancias de dos novillos o un novillo: aquí hay trece. ¿Por qué trece? ¿No tenía esto la intención de ejercitar nuestro pensamiento espiritual en cuanto a la verdad de Dios? ¿No debemos inferir que es casi la expresión más completa de Cristo conocida en la tierra? Ya no son los tratos preparatorios.

El primero y el décimo día del mes significan los caminos preparatorios de Dios para traer al pueblo judío de vuelta a su posición de testigo de la gloria de Cristo en el milenio. Pero ahora están en esa posición, no en los procesos preliminares, por así decirlo, con Dios guiándolos gradualmente. Por eso ahora leemos: "Ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros, dos carneros, y catorce corderos de un año.

"El trece parece significar que está casi completo, y es la forma más completa de expresarlo; porque claramente dos sietes serían la expresión más completa de esto. Trece es solo un poco menos que esto; la figura se acerca a la perfección al máximo. Tal es el tipo del milenio entre las fiestas El milenio puede no ser la perfección, pero estará indefinidamente cerca de él.

Esta fiesta nos da una noción real de ese gran día. Es falso que no habrá pecado en la era venidera. Al mismo tiempo, el pecado será bastante excepcional. Habrá un gran efecto producido en honor a la obra del Señor Jesús. La reconciliación de todas las cosas según Cristo y por Su cruz se mostrará de una manera no completa. Esto es lo que aquí representa la fiesta.

Pero en los detalles de esta fiesta se da evidencia de otro hecho notable. Parecería que no se conserva adecuadamente el sentido de la gracia del Señor a lo largo del milenio. ¡Pobre de mí! esa era exhibirá síntomas de decadencia, como sabemos por otros lugares que al final habrá un gran estallido de rebelión cuando Satanás sea liberado por un tiempo. Sólo ha habido un testigo fiel.

Incluso en el milenio, cuando Satanás ya no tienta, se encontrará el hecho solemne de que no se sostiene el poder del testimonio con el que comenzaron. Por lo tanto, como vemos, esta fiesta representa toda la escena del día del milenio. Se dice que al día siguiente, el segundo día, "ofreceréis doce becerros"; y de nuevo al tercer día once becerros; y de nuevo en el cuarto día diez becerros; y el quinto día nueve becerros, y así decreciendo.

Seguramente todo esto no sólo tiene un significado, sino que el significado apunta al hecho de que no habrá el sostenimiento de la misma devoción que al principio. Sin embargo, el propósito de Dios nunca falla. Por lo tanto, encontramos que en el octavo día "ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, un becerro, un carnero y siete corderos". El octavo día no nos trae aquí más que un solo testigo, indicando lo que había fuera de la tierra.

Puede parecer extraordinario a primera vista que el octavo día sea menor que los siete días. Durante los siete días el número nunca descendió tanto como a un toro. Pero la razón parece ser esta, que en Números tenemos el testimonio y el servicio de Cristo en la tierra y, en consecuencia, no más que un testimonio de lo que está fuera y sobre la tierra. Señala otra escena celestial, que no era propiamente el tema del libro. Por lo tanto, no es más que un testigo solitario de las cosas celestiales, no su introducción en el poder.

En Números 30:1-16 hay otra y muy diferente exhibición de la verdad de Dios. Es una cuestión de diversas relaciones. Aquí nos encontramos con un principio muy bendito. El orden de relación depende de aquel con quien estamos relacionados. Es Él quien gobierna. No es el arreglo de Dios en estos asuntos hacer descansar el peso sobre el más débil, que está en el lugar de responsabilidad, sino sobre el superior, de quien se espera que tenga fuerza y ​​sabiduría.

El primer caso del cual leemos en el capítulo es: "Si alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra, hará conforme a todo lo que hubiere de su boca." ¿No sabemos quién es? Conocemos a Aquel que nunca necesita recordar una palabra: de hecho, no hay otro. Su palabra permanece, podemos confiar en ella sin temor.

Pero no es así con la mujer, el vaso más frágil. “Si la mujer hiciere también voto a Jehová, y se obligare con obligación estando en casa de su padre en su mocedad, y su padre oyere su voto, y la obligación con que ella ha ligado su alma, y ​​su padre retendrá su paz a ella; entonces todos sus votos serán firmes, y todo lazo con que ha ligado su alma será firme”. Esta es nuestra posición, como lo fue la de Israel.

Ocuparon el lugar de la mujer según el tipo de este capítulo, ya que el hombre era Jehová-Mesías, sin duda, en toda su importancia. Pero fue Jehová quien habló, y sus palabras permanecieron; Jehová-Mesías era el infalible de Israel. Muchas palabras temerarias dijeron; muchos votos tontos hicieron. ¿Cómo trató a todos? En dos maneras. Él actuó en el poder de Su propia gracia, y por lo tanto rechazó lo que estaba mal, no vinculando el voto necio a ella que habló tan imprudentemente con sus labios.

Permitió que sus palabras pasaran, que se rompieran, que no tuvieran ninguna eficacia vinculante. ¡Qué bondadoso es el Señor! Por otra parte, actuando con Su sabiduría gubernamental, Él podría permitir que la insensata probara su propia insensatez; y así lo hizo. Esto también ha sido cierto para Israel. Él ha permitido que Su pueblo sienta las consecuencias de lo que dijo en su orgullo. Pero seguramente llegará el día en que Él actuará en la plenitud de Su gracia, y todo lo que es insensato será como si no se oyera, no se registrara y se borrara para siempre.

Lo mismo es cierto, visto en otra relación. Suponiendo que no fuera un padre con un hijo, sino un marido (versículos 6-8): en este caso todo dependía del marido. Cuán perfectamente se aplica esto, ya sea que mires a Israel o a la iglesia, no necesita extenderse. Toda nuestra bienaventuranza depende de Aquel a quien pertenecemos. Al mismo tiempo, en Su gobierno, Él puede permitirnos sentir nuestra propia falta de sabiduría y de esperar en Él.

Por otro lado, donde oímos de una viuda o de un divorciado, claramente es una persona fuera de relación, y ahí queda todo (versículo 9). Pero esta no es la relación del cristiano o de la iglesia, si creemos en las escrituras. Israel puede ser viuda, y también puede ser vista como divorciada, pero nunca la iglesia, la novia de Cristo. Para nosotros sabemos que el matrimonio es aún futuro; y tal es la forma en que las Escrituras lo ven.

Así veis que el poder de la gracia plena permanece en las manos de nuestro Esposo. Tenemos la posición de hijos, y nuestro Padre, por lo tanto, actúa en la plenitud de su amor. Tenemos el lugar de ser la novia, pero aún no casada. Descansa en Sus manos para usarlo en perfecta gracia. No es así con Israel. Por tanto, encontramos otro caso de doble trato por parte de Jehová una severidad por un lado que no olvida su necedad, sino que la juzga; y por otro lado la plena misericordia al remitir según su propio amor. Jehová, como ha ejecutado a uno, seguramente exhibirá al otro.

En Números 31:1-54 , sobre el cual puedo decir muy pocas palabras, tenemos un bendito principio al que ya se aludió brevemente, pero ahora se pone en práctica. Vimos que Balaam no podía separar a Dios de Israel. Vimos que, de hecho, separó hasta cierto punto a Israel de Dios. Dios no podía permitir que Su siervo muriera antes de ver esta desgracia completamente borrada.

¿Cómo se hizo esto? "Venganza", dice Jehová, "los hijos de Israel de los madianitas, después serás reunido con tu pueblo". No hubiera sido adecuado a la gracia de Dios hacia su siervo dejar un pensamiento doloroso en su corazón ahora que estaba a punto de ser reunido con sus padres o de dormirse. “Y habló Moisés al pueblo, diciendo: Armaos algunos de vosotros para la guerra, y vayan contra los madianitas, y venguen a Jehová de Madián.

¿No es esto perfección? Cuando Jehová habló, le dijo a Su siervo que vengara a los hijos de Israel de los madianitas; pero cuando Moisés habló, les dijo que vengaran a Jehová de los madianitas. ¿Cómo exactamente Jehová asegura Su propia gloria, y en gracia Jehová pensó en los hijos de Israel, y los hijos de Israel pensarían en Jehová.Era un interés común Jehová e Israel tenían en el corazón una y la misma cosa.

De hecho, esta fue la verdadera y poderosa gracia de Dios, que revirtió por completo lo que se veía que el pecado del hombre había logrado. Al caer bajo el poder del lazo, podría haber parecido que debían ser separados de Jehová. Pero no; el eslabón debe estar remachado, para nunca romperse.

En consecuencia, la expedición no requirió ninguna gran fuerza: no se trataba de tener todo Israel reunido ahora. Un cuerpo pequeño sería suficiente. Debe ser una compañía selecta, no los elegidos más valientes como tales, pero algunos de cada tribu deben tener parte en ella. Se trata de vengar a Jehová de los madianitas, y las tribus lo repartirían entre ellos por partes iguales. Cualquier cosa que tendiera a traer a Israel como un todo derrotaría esta identificación con Su nombre al darles prominencia, incluso si no tuviera la apariencia de un sentimiento nacional o una venganza personal.

Tampoco debe serlo ahora; todo debe hacerse santamente en Su nombre. Debe ser la venganza de Jehová. En consecuencia, por lo tanto, se ordena de manera sagrada, así como con un grupo selecto de cada tribu. "Y fueron entregados de los millares de Israel, mil de cada tribu, doce mil armados para la guerra" un cuerpo comparativamente pequeño para hacer frente a un pueblo formidable. "Y Moisés los envió a la guerra, mil de cada tribu, a ellos y" ¿a quién? ¿Un capitan? algún capitán elegido? Josué? No; Finees, hijo del sacerdote Eleazar, a la guerra, con los instrumentos sagrados, y las trompetas para tocar en su mano.

"El líder debe ser santo, y sin falta de instrumentos santos. Las trompetas deben estar allí para los oídos de Jehová así como para los de Israel. No se puede dudar del resultado; y de inmediato se nos presenta el resultado de la pelea.

Además, vemos que Jehová establece los más sanos principios en cuanto a la división del botín. Se hace una cierta reserva. El principio es este, que Israel no podía usar nada que no pasara por el fuego. Todo para ellos debe pasar por el juicio escrutador de Dios. Además, la gente que no había luchado tendría su parte, así como los que sí lo habían hecho. Estaba reservado para David decidir que todos debían compartir por igual. Esta ordenanza esperó otro día. Pero aquí no fue según la plena gracia de ese día. Fue una temporada de bondad, y nada más.

Del próximo capítulo ( Números 32:1-42 ) parecería que esta misma victoria sugirió un pensamiento apresurado a los jefes de algunas tribus de Israel. Les gustó extraordinariamente la tierra que fue conquistada, y desearon permanecer en el lado equivocado del Jordán. Moisés se entristeció por esto. Sin embargo, después de consultar, les cede; sólo él insiste en que deben ayudar a sus hermanos.

Mientras tanto, cualquiera que sea la asignación que hayan escogido para sí mismos (y ciertamente deben demostrar cuán imprudente es elegir así, en lugar de aceptar la elección de Jehová), deben, no obstante, compartir los conflictos del pueblo de Canaán.

Números 33:1-56 da testimonio de otra y hermosa verdad, el recuerdo de Jehová de todo el pasado, de todas nuestras andanzas, de todas las escenas de dificultad por nuestra debilidad, y peor aún en ocasiones también, de juicios solemnes. Y aquí lo tenemos ensayado. Fue bueno pensar en Sus caminos con ellos, bueno para aquellos que estaban a punto de entrar en una nueva escena para mirar hacia atrás en cada paso del viaje.

Está, por tanto, lejos de ser un capítulo sin importancia o, como podría parecer a la superficie, una mera lista seca de nombres. No hay parte de las Escrituras que no tenga un propósito tanto divino como moral.

El siguiente capítulo ( Números 34:1-29 ) presenta a las personas que debían dividir la herencia. Esto introduce en Números 35:1-34 la singular institución de las ciudades levíticas, algunas de las cuales estaban reservadas para los que pudieran haber sido culpables de derramamiento de sangre.

Si se hace con premeditación de malicia, no podría haber refugio para el perpetrador en tal asilo. Sólo podían servir como prisión de donde debía ser llevado y juzgado a su debido tiempo. Pero había muchos casos en los que podía sobrevenir la muerte en los que no había malicia. Por un lado, Dios no tomaría a la ligera el derramamiento de sangre; por el otro, no mezclaría a los inocentes con la clase de los asesinos.

Luego, el capítulo expone de manera vívida lo que siempre estuvo ante los propios ojos de Dios: el acto venidero de culpabilidad por sangre, y los tratos divinos con Israel con respecto a ello. No necesito decir muchas palabras sobre esto. Israel se ha manchado con sangre y está acusado ante Dios de matar a su propio Mesías. La gracia de Dios actúa, y el juicio de Dios también. Ambos son verdaderos, y ambos verdaderos de Israel.

Como hubo quienes lo mataron voluntariamente, así han llevado su juicio y lo harán aún más. Pero hubo aquellos por quienes la gracia rogó, y ciertamente no sin respuesta; porque Aquel mismo cuya sangre fue derramada clamó a Dios desde la cruz en intercesión por ellos: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". ¡Qué poderoso y qué maravilloso el cómputo de la gracia! A esto respondió el Espíritu de Dios cuando indujo a Pedro a decir: "Sé que por ignorancia lo hicisteis, como también vuestros gobernantes.

"Y así hubo aquellos que encontraron no sólo refugio, sino que habiéndolo encontrado están allí guardados por Dios. Más aún: en cierto sentido providencial se aplica incluso a aquellos que no fueron sacados del lugar del judío al del cristiano. , que último no aparece aquí, porque Él no tendría la membresía del cuerpo de Cristo así anticipada.

Pero tenemos un tipo importante del lugar del judío en la tierra. El hombre que estaba albergado en la ciudad de refugio, a causa de la mancha de sangre, que en lugar de ser condenado a muerte por ello encontró allí una morada temporal, esperaba con ansias el tiempo en que podría regresar. Esta limitación a su estancia se da aquí. Sólo aparece en el libro de Números. El matador (se dice) "permanecerá en él hasta la muerte del sumo sacerdote, que fue ungido con el óleo santo.

Mas si el homicida en algún tiempo pasare fuera de los límites de la ciudad de su refugio, adonde había huido; y el vengador de sangre lo halle fuera de los límites de la ciudad de su refugio, y el vengador de sangre mate al homicida; no será culpable de sangre: porque debió permanecer en la ciudad de su refugio hasta la muerte del sumo sacerdote; pero después de la muerte del sumo sacerdote, el homicida volverá a la tierra de su posesión”

Esto queda para Israel. Ese pueblo es el asesino de sangre ahora en la ciudad de refugio. Mientras Cristo esté ejerciendo Su sacerdocio según el tipo del que aquí se habla, mientras Él sea el Sacerdote ungido que "vive siempre para interceder" en la presencia de Dios, mientras el homicida debe permanecer fuera de la tierra de su posesión. El judío nunca regresará como acreditado por Dios mientras Cristo ejerza Su sacerdocio como ahora dentro del velo rasgado en lo alto.

Pero sabemos bien que nuestro Señor Jesús va a volver otra vez. Sabemos, pues, que Él va a poner fin a la forma* en la que ahora ejerce Su sacerdocio, que típicamente se representa por la muerte del sumo sacerdote que era ungido con aceite. La muerte del sumo sacerdote real de ese día tipifica el final de ese carácter de sacerdocio en el que nuestro Señor actúa ahora.

* Hebreos 7:24 podría parecer chocar con esto; pero no es tan cierto porque como nadie pone en duda que Cristo continúa para siempre, así el apóstol afirma que su sacerdocio no puede ser transferido, como el de Aarón, de padre a hijo. Tiene el sacerdocio intransmisible (ἀπαράβατον). Es una negación de la transferencia sucesiva, no del cambio de forma según Su gracia y sabiduría en la era venidera.

Así es que, cuando el Señor ya no cumpla el tipo de Aarón detrás del velo, cuando salga como el gran Melquisedec, no habrá un terreno nuevo sino una nueva forma y carácter de Su sacerdocio, no más como ahora intercesión fundada sólo en la sangre, pero que corresponde a la producción del pan y del vino, como sacerdote del Dios Altísimo, poseedor del cielo y de la tierra (el nombre milenario de Dios). Cuando llegue ese día, el homicida ya no requerirá ser protegido en la ciudad de refugio, sino regresar a la tierra de su heredad.

En Números 36:1-13 tenemos un punto más que cierra el relato de las hijas de Zelofehad. Así como el primero notificaba honraba su fe, así éste actúa como guardia y pone orden en el asunto, asegurando la gloria de Dios pero evitando la confusión entre los hombres; porque las tribus de Israel deben ser debidamente guardadas.

Por un lado, era conforme a la bondad de Dios que las hijas heredaran si no había hijo; por otro lado, no podía permitirse que la herencia pasara de la tribu de sus padres. Este fue provisto contra aquí como lo fue el otro antes. Así, todo el libro abunda desde el principio hasta el final con la prueba reiterada, continua y perfecta del cuidado amoroso de Dios por su pueblo en la tierra.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 23:24". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-23.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile