Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Heshbon; Israel; Torrey's Topical Textbook - Amorites, the; Desert, Journey of Israel through the;
Bridgeway Bible Commentary
Territory seized east of Jordan (21:21-22:1)
Although Israel had not attacked its brother nation Edom when the king of Edom refused a request to pass through his territory, it did not hesitate to go to war with the Amorite king Sihon who refused a similar request. The Amorites started the fighting, but Israel crushed their army, conquered their chief city Heshbon, and overran their territory (21-25). The victory was especially pleasing to Israel, because the Amorites had only recently gained this territory from the Moabites. The Amorites had written a victory song to celebrate their conquest of Moab (along with its national god Chemosh), but now they themselves were conquered (26-30). As a result of this victory, Israel now controlled an area on Canaan’s eastern border that extended from the Arnon River north to the Jabbok River (31-32).
Israel expanded even farther north with its conquest of Og, another Amorite king, who ruled over the rich pasture land of Bashan. This gave Israel control of the whole region east of the Jordan River (33-35). The Israelites set up their main camp on the plains of Moab, east of Jordan opposite Jericho (22:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 21:31". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-21.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And Israel sent messengers unto Sihon king of the Amorites, saying, Let me pass through thy land: we will not turn aside into field, or into vineyard; we will not drink of the water of the wells: we will go by the king's highway, until we have passed thy border. And Sihon would not suffer Israel to pass through his border: but Sihon gathered all his people together, and went out against Israel into the wilderness, and came to Jahaz; and he fought against Israel. And Israel smote him with the edge of the sword, and possessed his land from the Arnon unto the Jabbok, even unto the children of Ammon; for the border of the children of Ammon was strong. And Israel took all these cities: and Israel dwelt in all the cities of the Amorites, in Heshbon, and in all the towns thereof. For Heshbon was the city of Sihon the king of the Amorites, who had fought against the former king of Moab, and taken all his land out of his hand, even unto the Arnon. Wherefore they that speak in proverbs say, Come ye to Heshbon; Let the city of Sihon be built and established: For a fire is gone out of Heshbon, a flame from the city of Sihon: It hath devoured Ar of Moab, The lords of the high places of the Arnon. Woe to thee, Moab! Thou art undone, O people of Chemosh: He hath given his sons as fugitives, And his daughters into captivity, Unto Sihon king of the Amorites. We have shot at them; Heshbon is perished even unto Dibon, And we have laid waste even unto Nophah, which reacheth unto Medeba Thus Israel dwelt in the land of the Amorites. And Moses sent to spy out Jazer; and they took the towns thereof, and drove out the Amorites that were there."
Here the formal conquest of the land of Canaan began in earnest. Israel conquered the powerful kingdom of the Amorites and possessed their land as far north as the Jabbok (Numbers 21:24). Moses was still in charge of Israel for this campaign and also for that against Jazer, another satellite kingdom of the Amorites (Numbers 21:31-32).
Again, Moses mentioned the song (or proverbs) sung by the people in celebration of the victory. These amazing lines (fourteen) have somewhat the nature of a sonnet, the first eleven lines (Numbers 21:27-29) extolling the power and might of Heshbon and Sihon, and the last three (Numbers 21:30) extolling the utter destruction of Heshbon.
"Thou art undone, O people of Chemosh" (Numbers 21:29). "Chemosh was the national god of the Moabites (1 Kings 11:7; Jeremiah 48:7), and to some extent the god of the Ammonites (Judges 11:24)."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 21:31". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Let's turn in our Bibles to Numbers chapter twenty-one.
Now the children of Israel have been in the wilderness for about thirty-nine years and they are now beginning to make their move towards the Promised Land. We're coming down to the end of this long sojourn in the wilderness. Miriam is dead. Aaron is dead. And most of those who came out of Egypt who were twenty-years old at the time they left Egypt are now dead. And as they are moving now towards the land they have, you remember circumvented Edom.
Now they're coming up on the eastern side of the land itself, not coming directly through the southern part of the land of Israel up through Hebron and that area, but they're going clear around. In fact, they went Hebron-I mean they went around Edom and are circling in and coming in above, actually, the area of Galilee, the Golan Heights, up in there. They made a big circle around and they're gonna come into the land from the eastern part from about the Dead Sea, north approximately. In fact, when they make their first initial thrust into the land it will be at Jericho, which is just north of the Dead Sea region.
But they are-they've encircled Edom and now are coming towards the land, and they are dealing then with the Moabites and the Amorites who lived up in that northern area. The southern part was Edom, north of Edom was Moab, north of Moab were the Amorites. And so they are circled clear around to coming in from another direction. Must have been quite a journey with that many people, well over a million and a half people. It surely was an interesting experience.
AND when king Arad the Canaanite, which dwelt in the south, heard that Israel came by the way of the spies: then he fought against Israel, and took some of them prisoners. And Israel vowed a vow unto the LORD, and said, if you will indeed deliver this people into our hand, then I will utterly destroy their cities. So the LORD hearkened to the voice of Israel, and delivered up the Canaanites; and they utterly destroyed them and their cities: and he called the name of the place Hormah. And they journeyed from mount Hor by way of the Red sea, to compass [or to circle] the land of Edom: and the soul of the people were very discouraged because of the way ( Numbers 21:1-4 ).
It was a hard route; it was a long way around rather than coming directly into the land, and it was discouraging for them because of that long route in circling around Edom. So they were smitten by these Canaanites and they said, "God, you just help us and we'll totally wipe them out" and God helped them and they wiped them out. And now they made this big compass or circling around Edom, not passing through Edom coming up the rift valley by the Dead Sea but passing clear around that thing.
Now the people spake against God, and against Moses, and said, Why have you brought us out of Egypt to die in the wilderness? for there is no bread, neither is there water; and our soul loatheth this light bread ( Numbers 21:5 ).
Now again they are complaining against God. Why have you brought us out of Egypt to die in the wilderness? We have no bread, and we have no water and we're sick of this manna, this light bread.
Now as we pointed out this morning, in every circumstance of life there are things you can complain about. I'm sure that if you, if you want to, you can find something to gripe about in any situation that you face. So also in every situation that you face you can find something to be thankful for. And there are people who in every situation are looking for that for which they can gripe. And there are those people that in every situation they are looking for those things for which they can give thanks.
In other words, there are people that are always looking on the good side and there are people that are always looking on the drab side of life; people who are chronically complaining, people who are chronically giving thanks. It becomes a pattern of a person's life. Now it is God's will that your pattern be that of thanksgiving. "In everything give thanks, for this is the will of God concerning you in Christ Jesus" ( 1 Thessalonians 5:18 ). And God wants you to live a thankful life; God wants you to appreciate what he has done for you.
Now, it is true that manna became no doubt, a very monotonous thing. It wasn't very flavorable; it was sort of a mild, bland food but yet it was extremely nutritious. All that they needed to sustain them was in it as far as vitamins, minerals and so forth. It was an excellent food. It was angels' food according to psalm-what is it-seventy-two or so. "He fed with angels' food"( Psalms 78:25 ). And yet the people chose to complain instead of give thanks. "Oh God you're so good. You haven't failed. The manna is there every morning. Lord, you've supplied us all the way. You sustained us Lord. You've been so good to us." No. "Oh this stuff, I'm sick of it. Manna, manna, yuck." And people are that way.
And God in judgment, because of their complaining, sent fiery serpents among them. They were all so deadly. And as they would bite the people, the people would go into convulsions and die. And they realized that it was a judgment of God because of their complaining.
They came to Moses, and they said, We have sinned, in that we have spoken against God, and against you ( Numbers 21:7 );
There was a confession of their sin. That's always important. The Bible said, "If you seek to cover your sin you're not gonna prosper. But who so confesses his sin shall be forgiven"( Psalms 32:5 ). You try to hide your guilt, you try to deny your guilt; God can't do anything for you. But if we confess our sins He is faithful and just to forgive us of our sins and to cleanse us from all unrighteousness.
Now there are sometimes when people confess sins but it isn't really a true confession of their heart. Pharaoh said, "I've sinned against the Lord"( Exodus 10:16 ), but he went back and did the very same thing over again. Here the people said, "We have sinned." They recognized that their complaining was a sin, that God's judgment had come upon them.
"Moses, pray for us. Ask God to help us." And so Moses prayed and instead of God just ridding the snakes out of the camp,
God said to Moses, Now make a brass serpent, put it on a pole: [and set it up in the middle of the camp:] and it shall come to pass, whenever a man is bitten by a snake [as he is dying], if he will look at this brass snake on the pole he'll be healed ( Numbers 21:7-9 ).
So God let there be something that the people can do. In other words, you can live or die; it's your choice. Living is very simple: all you have to do is look at this snake, this brass serpent on this pole and you'll be healed, you'll live. Dying is very simple too; all you have to do is not look and you're gonna die. Someone said, "What must I do to be lost?" Nothing, just keep living like you are doing the things you do and you'll be lost. "What must I do to be saved?" All you have to do is look at Jesus Christ in faith, in trust, believing in Him. Salvation is very simple.
And so, Moses made this brass serpent, put it on the pole and it came to pass that as the people were bitten by these snakes, if they would look upon this brass serpent, they would be healed; they would live.
And thus, God gave an interesting foreshadowing of the cross of Jesus Christ. The serpent is always a symbol for sin because Satan came in the form of a serpent in the Garden of Eden. Brass is always a symbol of judgment. They confessed "we have sinned." The brass serpent on the pole was a symbol that your sin has been judged. "Now, if you'll just look at the brass serpent, the place where your sin was judged, you'll be healed."
Later on in Hezekiah's day the people had made this brass serpent. They kept it, it was an interesting artifact, and they had kept it as they journeyed into the land, and as the judges and kings through all this period they kept this brass serpent. And at the time that Hezekiah was king over Judah the people were worshipping this brass serpent. They had made an idol out of it; they were covering and offering prayers before it, worshipping the brass serpent.
What does it indicate when a person begins to worship an idol? Number one, it indicates that he has lost his consciousness of God's living presence. I am no longer conscience that God is present with me, thus, I am looking for something that will remind me of the presence of God. And so I get some kind of a little reminder, a memento, a some kind of an image or whatever that can remind me of God's presence. But the fact that I need an object shows that I've lost the consciousness of the presence of God.
Number two, it indicates that somehow deep inside I am longing for that which I have lost. I'm longing for a meaningful relationship with God. I'm longing for a meaningful consciousness of God. And thus, I am setting up reminders, things that can bring my attention and my mind to the fact of God's presence. Thus, it is always a sign of spiritual deterioration or degradation.
At the time that Hezekiah became king, he took this brass serpent that Moses had made and he broke the thing in pieces because the people were bowing down, worshiping and praying before it and all. And he broke the thing in pieces and he said, "Nachuwsh, dummies. It's not a god". Nachuwsh means a thing of brass. It's not a god. All it is, is a piece of brass.
You know it's tragic when people begin to worship a building or begin to worship objects. We had a church one time in which we were remodeling the platforms and we decided to remodel the pulpit. I was gonna build a new pulpit. And this lady came up and said, "Brother Smith, oh, you can't replace that pulpit. Oh brother so and so made this and oh, there have been so many anointed sermons. Oh, it would be terrible if you did anything to that pulpit. Oh oh," you know and on and on. And oh, I knew there's gonna be a church split because we wanted to replace the pulpit. Churches split over the dumbest things because people are so dumb. They get attached; they get attached to things because they've lost the consciousness of God's vital presence in their life.
"Oh, oh, I remember a sermon that was preached and oh, it was so powerful and the pastor held onto that pulpit and his, you know, his knuckles were white and the anointing of God was on them and all. Oh, don't get rid of the pulpit." Well, the pulpit was ugly and we were modernizing the whole-well, it was the ugliest platform you ever saw. Just old-fashioned ugly, broken down chairs, and the whole thing was just ugly. So we wanted to modernize the whole thing, got some nice modern chairs. And so I built a new pulpit but I built it right around the old one. Used the old one as a base and I just, you know, put new wood around it and modernized it and all and a new design to it and it was you know, matched the rest of the platform then.
And this woman came to church and just about had apoplexy when she saw the new pulpit. She came storming up to me, eyes flashing, said, "I told you that that pulpit couldn't go" and started-I said, "Wait a minute, wait a minute, come here, come here. I wanna show you something." And I took her around and I showed her behind the pulpit here's the old, ugly pulpit. You know, everything was there. It's still the same pulpit; I just built around it. And it sufficed her. It was "Oh, praise the Lord we still got our pulpit" you know. Nachuwsh. Take an ax to it; it's just a thing of wood. There's nothing holy about it. It's just an old, broken down piece of furniture. People get attached to the old. "That's where I accepted Jesus . Oh, oh, oh, you can't do anything to that church you know."
It was interesting when we were in the little sanctuary a block away and we had grown to the place where we were gonna have to move. And so the only thing we could do was put up a big old circus tent. And so that's what we did, put up the circus tent out here. And people were going around here saying, "Oh I hope we don't lose this neat warm feeling when we move into a tent. Oh, that tent. I don't know. I just hope we don't lose this beautiful, beautiful feeling that we have when we move into a tent". After two years in the tent and this church building here was completed they'd say, "Oh, I hope we don't lose this beautiful warm feeling in the tent when we move into a building", as though it were a building or a tent.
The beautiful warm feeling comes from the love of Jesus Christ working in our hearts and in our lives. And we can be meeting out on the grass or down at the beach, anywhere, and that neat, beautiful, warm feeling would be there because the beautiful, neat, warm feeling isn't in the building, it isn't in furniture; it's in the hearts of God's people. And it's sad when people lose that consciousness of God or begin to equate the presence of God to a place, to a building, to an artifact, to a piece of furniture or to a brass serpent or something else.
Hezekiah wisely broke that thing in pieces and said, "Nachuwsh". It's just a thing of brass. It's not a god.
Now if you go to the Saint Ambrose Cathedral in Milan, Italy you can see the glued-together pieces of brass and the people going up and offering their prayers and kissing the glass cover and so forth again. Because according to their story, someone picked up the pieces and now they've got it on display and are using it again. Nachuwsh.
But more important, in the New Testament Jesus tells us the true significance for this brass serpent lifted on a pole. "For when Nicodemus came to him at night and sought the way of salvation, Jesus said, "Nicodemus, there's only one way, man. You've got to be born again". Nicodemus said, "Born again? What do you mean? I'm an old man. I can't go back into my mother's womb and be born a second time. What do you mean be born again?" Jesus said, "Nicodemus, there are two births; one physical, one spiritual. And that which was born of flesh is flesh, that which is born of the spirit is spirit. Don't be uptight because I tell you, you got to be born again."
"But how can these things be?" And Jesus in answer to the question of 'How can a man be born again? How can these things be?' answered Nicodemus and said, "For as Moses lifted up the serpent in the wilderness, so must the Son of man be lifted up that whosoever believeth in him shall not perish but have eternal life"( John 3:14-15 ).
That's how a person is born again. By looking to the Lord Jesus Christ as He was lifted up on His cross and see that there, God has judged my sins and Jesus bore the judgment of God for my sins. As the brass serpent was the symbol of sin being judged, it was looking forward to God judging man's sins upon the cross and God laid upon Him the iniquities of us all and He bore the sins of the world and there God judged the sins of the world on the cross of Jesus Christ.
And now you who are dying because of this deadly affliction of sin, all you have to do to live is to look to the cross of Jesus Christ and see that God has judged your sin and believe in Him. So the brass serpent on the pole in the wilderness was looking forward to the judgment of sin upon the cross when Jesus would be lifted up there upon the cross and bear, once and for all, God's judgment for man's iniquities.
And so the children of Israel set forward, and pitched at Oboth ( Numbers 21:10 ).
And then they were now stating this journey on around and it tells the various places where they were camping.
Verse fourteen, and it said,
Wherefore it is said in the book of the wars of the LORD ( Numbers 21:14 ),
Now that's an interesting book. I've never read it. And I suppose it's been lost and we probably won't find it. But there's a missing book, "the book of the wars of the Lord", but did you know that the Lord had wars?
And,
What he did at the Red Sea, the brooks of Arnon [And so forth, and so they came on around]And they went to Beer ( Numbers 21:14 , Numbers 21:16 ):
Now the word "beer" means "well"; b-e-e-r; it's well. Beersheba is a well. Here it is. They just came to Beer the well.
that is the well that the LORD spoke to Moses about, and he said, Gather the people together, and I will give them water. Then Israel sang this song, Spring up, O well ( Numbers 21:16-17 );
"Within my soul." No, they didn't sing that part, but so here's where you got the lyric for that song. "Spring up oh well" and they encouraged the people to sing unto it: sing unto that well.
And the princes dug a well, and the nobles of the people digged it, by the direction of the lawgiver, with their shovels. And from the wilderness they went to Mattanah ( Numbers 21:18 ):
And then onto the top of Mount Pisgah, which, from which they were able to look over the land that God had promised as they were now in the country of Moab.
Now, Israel sent messengers to the king of the Amorites, asking for permission to pass through his land, as they did to Edom. The king of Edom refused, came down to meet them with his army. But because the Edomites were actually relatives to them, they just went away peacefully and went all the way around to Edom.
But they weren't really related to the Amorites and so when the king Sihon of the Amorites came out with his army,
Israel smote him with the edge of the sword, and possessed the land from Arnon to Jabbok, even unto the children of Ammon: for the border of the children of Ammon was strong ( Numbers 21:24 ).
So, they took over the area that was being possessed by the Amorites. Now, this is from the area east of the Sea of Galilee, north of Moab and Jabbok comes into the Jordan just south from Galilee. And so that area of the Golan, present day Golan Heights, but not up as far as Syria on the eastern side of the Sea of Galilee, there was the area where the Amorites dwelled. That is the land that the children of Israel conquered, and later part of the tribes settled in that land. It's great cattle country. And the Reubenites, the tribe of Reuben, were great cattlemen and also were the tribe of Gad. And so half of the tribe of Gad and the tribe of Reuben settled and remained permanently, well, as permanent as the Israelites remained. They remained, though on that eastern side of the Jordan River and settled in that area up in there.
Israel took all the cities and dwelled in all the cities of the Amorites. And some of the major cities, Heshbon, which was one of the major cities. It was actually the capital city of the area of the Amorites. And so they declared their victory and so forth in sort of a song or proverbs.
And so then they turned and they went by the way of Bashan: and the king of Bashan came out to meet them with all of his people. And the LORD said to Moses, Fear him not: for I have delivered him into your hand, and all of his people, and his land; and you'll do to him just like you did to Sihon the king of the Amorites. And so they smote him, and his sons, and the people, and there was none left alive: and they possessed his land ( Numbers 21:33-35 ).
So they're beginning to possess that land there on the northern end of Israel and on the eastern banks of the Sea of Galilee and the Jordan River.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 21:31". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-21.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The climax of rebellion, atonement, and the end of dying chs. 21-25
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 21:31". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-21.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Israel’s defeat of Sihon 21:21-32
This account fits chronologically after Numbers 21:13. It records two great victories that God gave His people over two of the mighty Amorite kings.
"The term Amorite has various meanings in the OT: Canaanites generally (e.g., Genesis 15:16), inhabitants of the land west of the Jordan (e.g., Joshua 5:1), inhabitants of the regions of Judah (e.g., Joshua 10:5-6), inhabitants of the Negeb and the region to the southeast of the Dead Sea (e.g., Genesis 14:7), and very often, as here, the inhabitants east of the Jordan under the rule of Sihon and Og . . ." [Note: Ashley, pp. 418-19. See The New Bible Dictionary, 1962 ed., s.v. "Amorites," by A. R. Millard.]
Moses made his peaceful request for permission to pass through Sihon’s territory and into the Promised Land (Numbers 21:22) realizing that Sihon would not allow this (cf. Deuteronomy 2:24-26). Compare Moses’ request that Pharaoh would let the Israelites go in Exodus 5:1 (cf. Exodus 3:19).
". . . this was done simply to leave the decision of his fate in his own hand . . ." [Note: Keil and Delitzsch, 3:150.]
Sihon then attacked Israel (Numbers 21:23), but Israel defeated his army (Numbers 21:24). Moses had very little to do with the acquisition of any land for Israel. [Note: See George W. Coats, "Conquest Traditions in the Wilderness Theme," Journal of Biblical Literature 95:2 (1976):177-90, for discussion of Moses’ lack of prominence in Israel’s battles during this period.] This victory gave the Israelites possession of all of Sihon’s territory. It extended south to the Arnon and north to the Jabbok, which flows into the Jordan River from the east about halfway between the Sea of Chinnereth (Galilee) and the Dead Sea. It included Jazer, a town that the Israelites defeated (Numbers 21:32). This victory over one of the most powerful of the Canaanite city-states, Heshbon, inspired poets in Israel who wrote proverbs (Numbers 21:27) to compose songs commemorating God’s deliverance (Numbers 21:27-30).
"The summons to come to Heshbon and build this ruined city again [Numbers 21:27], was not addressed to the Israelites, but to the conquered Amorites, and is to be interpreted as ironical . . ." [Note: Keil and Delitzsch, 3:152.]
Chemosh (Numbers 21:29) was the chief Moabite deity and was similar to the Ammonite god Molech (cf. Judges 11:24; 1 Kings 11:7). [Note: The Wycliffe Bible Encyclopedia, s.v. "Gods, False," by Andrew K. Helmbolt.] See Deuteronomy 2:16-37 for another account of this victory. John Van Seters argued that Numbers 21:21-25 derives from conflation of Deuteronomy 2:26-37 and Judges 11:19-26. [Note: John Van Seters, "The Conquest of Sihon’s Kingdom: A Literary Examination," Journal of Biblical Literature 91:2 (June 1972):182-97.] John R. Bartlett countered that the Numbers passage is the source of the other two accounts. [Note: John R. Bartlett, "The Conquest of Sihon’s Kingdom: A Literary Re-examination," Journal of Biblical Literature 97:3 (September 1978):347-51.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 21:31". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-21.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Thus Israel dwelt in the land of the Amorites. Not the land of the Moabites; and by those means before mentioned; by conquering Sihon their king, they came into the possession of it, and took up their dwelling in it; this was the beginning of the conquest of the Canaanites, and an earnest and pledge of inheriting their land promised unto them; the Israelites that dwelt here were the tribes of Reuben and Gad.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Numbers 21:31". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-21.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Sihon and Og Overthrown. | B. C. 1452. |
21 And Israel sent messengers unto Sihon king of the Amorites, saying, 22 Let me pass through thy land: we will not turn into the fields, or into the vineyards; we will not drink of the waters of the well: but we will go along by the king's high way, until we be past thy borders. 23 And Sihon would not suffer Israel to pass through his border: but Sihon gathered all his people together, and went out against Israel into the wilderness: and he came to Jahaz, and fought against Israel. 24 And Israel smote him with the edge of the sword, and possessed his land from Arnon unto Jabbok, even unto the children of Ammon: for the border of the children of Ammon was strong. 25 And Israel took all these cities: and Israel dwelt in all the cities of the Amorites, in Heshbon, and in all the villages thereof. 26 For Heshbon was the city of Sihon the king of the Amorites, who had fought against the former king of Moab, and taken all his land out of his hand, even unto Arnon. 27 Wherefore they that speak in proverbs say, Come into Heshbon, let the city of Sihon be built and prepared: 28 For there is a fire gone out of Heshbon, a flame from the city of Sihon: it hath consumed Ar of Moab, and the lords of the high places of Arnon. 29 Woe to thee, Moab! thou art undone, O people of Chemosh: he hath given his sons that escaped, and his daughters, into captivity unto Sihon king of the Amorites. 30 We have shot at them; Heshbon is perished even unto Dibon, and we have laid them waste even unto Nophah, which reacheth unto Medeba. 31 Thus Israel dwelt in the land of the Amorites. 32 And Moses sent to spy out Jaazer, and they took the villages thereof, and drove out the Amorites that were there. 33 And they turned and went up by the way of Bashan: and Og the king of Bashan went out against them, he, and all his people, to the battle at Edrei. 34 And the LORD said unto Moses, Fear him not: for I have delivered him into thy hand, and all his people, and his land; and thou shalt do to him as thou didst unto Sihon king of the Amorites, which dwelt at Heshbon. 35 So they smote him, and his sons, and all his people, until there was none left him alive: and they possessed his land.
We have here an account of the victories obtained by Israel over Sihon and Og, which must be distinctly considered, not only because they are here distinctly related, but because long afterwards the memorial of them is distinctly celebrated, and they are severally assigned as instances of everlasting mercy. He slew Sihon king of the Amorites, for his mercy endureth for ever, and Og the king of Bashan, for his mercy endureth for ever,Psalms 136:19; Psalms 136:20.
I. Israel sent a peaceable message to Sihon king of the Amorites (Numbers 21:21; Numbers 21:21), but received an unpeaceable return, worse than that of the Edomites to the like message, Numbers 20:18; Numbers 20:20. For the Edomites only refused them a passage, and stood upon their own defence to keep them out; but Sihon went out with his forces against Israel in the wilderness, out of his own borders, without any provocation given him (Numbers 21:23; Numbers 21:23), and so ran himself upon his own ruin. Jephtha intimates that he was prompted by his politics to do this (Judges 11:20), Sihon trusted not Israel to pass through his coast; but his politics deceived him, for Moses says, God hardened his spirit and made his heart obstinate, that he might deliver him into the hand of Israel,Deuteronomy 2:30. The enemies of God's church are often infatuated in those very counsels which they think most wisely taken. Sihon's army was routed, and not only so, but all his country came into the possession of Israel, Numbers 21:24; Numbers 21:25. This seizure is justified, 1. Against the Amorites themselves, for they were the aggressors, and provoked the Israelites to battle; and yet, perhaps, that would not have been sufficient to entitle Israel to their land, but that God himself, the King of nations, the Lord of the whole earth, had given them a grant of it. The Amorites formed one of the devoted nations whose land God had promised to Abraham and his seed, which promise should be performed when the iniquity of the Amorites should be full, Genesis 15:16. Jephtha insists upon this grant as their title, Judges 11:23; Judges 11:24. The victory which God gave them over the Amorites put them in possession, and then, the promise made to their fathers having given them a right, by virtue of that they kept possession. 2. Against the Moabites, who had formerly been the lords-proprietors of this country. If they should ever lay claim to it, and should plead that God himself had provided that none of their land should be given to Israel for a possession (Deuteronomy 2:9), Moses here furnishes posterity with a replication to their plea, and Jephtha makes use of it against the Amorites 260 years afterwards, when Israel's title to this country was questioned. (1.) The justification itself is that though it was true this country had belonged to the Moabites, yet the Amorites had taken it from them some time before, and were now in full and quiet possession of it, Numbers 21:26; Numbers 21:26. The Israelites did not take it out of the hands of the Moabites, they had before lost it to the Amorites, and were constrained to give up their pretensions to it; and, when Israel had taken it from the Amorites, they were under no obligation to restore it to the Moabites, whose title to it was long since extinguished. See here the uncertainty of worldly possessions, how often they change their owners, and how soon we may be deprived of them, even when we think ourselves most sure of them; they make themselves wings. It is our wisdom therefore to secure the good part which cannot be taken away from us. See also the wisdom of the divine Providence and its perfect foresight, by which preparation is made long before for the accomplishment of all God's purposes in their season. This country being designed in due time for Israel, it is beforehand put into the hand of the Amorites, who little think that they have it but as trustees till Israel come of age, and then must surrender it. We understand not the vast reaches of Providence, but known unto God are all his works, as appears in this instance, that he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel,Deuteronomy 32:8. All that land which he intended for his chosen people he put into the possession of the devoted nations, that were to be driven out. (2.) For proof of the allegation, he refers to the authentic records of the country, for so their proverbs or songs were, one of which he quotes some passages out of (Numbers 21:27-30; Numbers 21:27-30), which sufficiently proves what is vouched for, namely, [1.] That such and such places that are here named, though they had been in the possession of the Moabites, had by right of war become the dominion of Sihon king of the Amorites. Heshbon had become his city, and he obtained such a quiet possession of it that it was built and prepared for him (Numbers 21:27; Numbers 21:27), and the country to Dibon and Nophah was likewise subdued, and annexed to the kingdom of the Amorites, Numbers 21:30; Numbers 21:30. [2.] That the Moabites were utterly disabled ever to regain the possession. Even Ar of Moab, though not taken or attempted by Sihon, but still remaining the metropolis of Moab, yet was so wasted by this loss that is would never be able to make head, Numbers 21:28; Numbers 21:28. The Moabites were undone, and even Chemosh their god had given them up, as unable to rescue them out of the hands of Sihon, Numbers 21:29; Numbers 21:29. By all this it appears that the Moabites' claim to this country was barred for ever. There may be a further reason for inserting this Amorite poem, namely, to show that the triumphing of the wicked is short. Those that had conquered the Moabites, and insulted over them, were now themselves conquered and insulted over by the Israel of God. It is very probable that the same Sihon, king of the Amorites, that had got this country from the Moabites, now lost it to the Israelites; for, though it is said to be taken from a former king of Moab (Numbers 21:26; Numbers 21:26), yet not by a former king of the Amorites; and then it shows how sometimes justice makes men to see the loss of that which they got by violence, and were puffed up with the gain of. They are exalted but for a little while,Job 24:24.
II. Og king of Bashan, instead of being warned by the fate of his neighbours to make peace with Israel, is instigated by it to make war with them, which proves in like manner to be his destruction. Og was also an Amorite, and therefore perhaps thought himself better able to deal with Israel than his neighbours were, and more likely to prevail, because of his own gigantic strength and stature, which Moses takes notice of, Deuteronomy 3:11, where he gives a more full account of this story. Here observe, 1. That the Amorite begins the war (Numbers 21:33; Numbers 21:33): He went out to battle against Israel. His country was very rich and pleasant. Bashan was famous for the best timber (witness the oaks of Bashan), and the best breed of cattle, witness the bulls and kine of Bashan, and the lambs and rams of that country, which are celebrated, Deuteronomy 32:14. Wicked men do their utmost to secure themselves and their possessions against the judgments of God, but all in vain, when their day comes, on which they must fall. 2. That God interests himself in the cause, bids Israel not to fear this threatening force, and promises a complete victory: "I have delivered him into thy hand (Numbers 21:34; Numbers 21:34); the thing is as good as done already, it is all thy own, enter and take possession." Giants are but worms before God's power. 3. That Israel is more than a conqueror, not only routs the enemies' army, but gains the enemies' country, which afterwards was part of the inheritance of the two tribes and a half that were first seated on the other side Jordan. God gave Israel these successes, while Moses was yet with them, both for his comfort (that he might see the beginning of that glorious work, which he must not live to see the finishing of) and for the encouragement of the people in the war of Canaan under Joshua. Though this was to them in comparison but as the day of small things, yet it was an earnest of great things.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 21:31". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-21.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The previous portion of the Book of Numbers, viewed as a history, has evidently a prefatory character, however important and divinely wise. It is in a great measure preparatory for that which we have now to look at, the proper journeying of the children of Israel and the instruction which Jehovah gives founded on their path through the wilderness. We have had the numbering of the people, and the ordinances in view of service, special defilement and special devotedness, and other provisions of grace, for heart and conscience, for eye and ear, marked for the journey through the wilderness.
From verse 11 of Numbers 10:1-36 the history of the actual journey begins, and a very remarkable fact is at once brought before us, and one that must strike every rational mind, though it ought not so much to surprise the child of God. It may seem somewhat embarrassing that, after having laid down the place of the ark in the centre of the house of Israel (and we can all understand how becoming it was that Jehovah should thus be in the midst of His people whether encamped or marching), now when they go forth there should be a change.* What drew out the difference was that Moses counted on the kindly help of his father-in-law. Man fails as always: God is invariably true to His word. Nevertheless He does not bind Himself that He shall not go beyond His stipulation. To my own mind this is admirably according to the perfection of God; for it is not a question this of God forgetting what was due to His own name. The ordinance that He had laid down at the beginning shows the affection that He bore to His people, the place that was suitable to His majesty, as having been pleased to come down and be in their midst; but the want of His people, the anxiety of His servants, the failure of what had been reckoned upon to meet the difficulties of the way, at once drew out His grace I will not say with the cords of a man, but according to that infinite goodness which bends to the necessities of the way, and which feels for every perplexity, great or small, in the hearts of His servants.
*Let me here cite one of those coincidences which are so natural in a writer who was himself an eye-witness, but wholly improbable for a mere compiler, however upright, to think of at a later day; for the more minute, the less is the likelihood that such details would be noticed. "In the second chapter of the book of Numbers the writer describes the divisions of the twelve tribes into four camps, the number of each tribe, and the total number in each camp. He fixes the positions each was to take round the tabernacle, and the order of their march; and he directs that the tabernacle, with the camp of the Levites, should not set forward between the second and third camps. But in the tenth chapter occurs what seems at first a direct contradiction to this; for it is said that after the first camp had set forward, then the tabernacle was taken down; and the sons of Gershon, and the sons of Merari, set forward, bearing the tabernacle, and afterwards the second camp, or standard, of the children of Reuben. But this apparent contradiction is reconciled a few verses after, when we find that though the less sacred parse of the tabernacle, the outside tent and its apparatus, set out between the first and second camp; yet the sanctuary, or holy of holies, with its furniture, the ark and the altar, did not set out till after the second camp; as the direction required. And the reason of the separation is assigned, that those who bore the outside tabernacle might set it up, and thus prepare for the reception of the sanctuary against it came. Would a forger or compiler who lived when these marches had wholly ceased, and the Israelites had fixed in the land of their inheritance, have thought of such a circumstance as this?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)
It is this which accounts for the difference. Jehovah felt for Moses and felt for the people too. And so the ark, which according to the strict rule was entitled to the place of chiefest honour in the midst of the host that moves forward, now deigns to do the work of a courier, if I may so say, for the people, not only finding the way for them, but acting as an advanced guard to the host. How characteristically this displays the unchanging goodness of God! On the one hand, the ordinance marked what was due to God, on the other was seen in this the gracious consideration which surrendered ritual for love. What real consistency God maintains with Himself. There is always this where grace reigns. The word of God may seem to be wanting for a little, but God never departs in the smallest thing which has the character of an ordinance, but to bring out His character far more perfectly than if all had been rigidly carried out.
The unerring word of God gives us both facts, by the same scribe and in the same book. There was no forgetfulness of His mind, but a tender solicitude about His people a fine fruit of the same divine grace which all our hearts can well appreciate. Alas! it was very different with the people. If the need of the people drew out greater grace on God's part, the people are found complaining with bitter ingratitude in the scene just after. Jehovah heard it: His fire burned amongst them, and consumed them that were in the uttermost parts of the camp. The people cried out, but first of all to Moses. And when Moses prayed unto Jehovah, a further scene ensues; for even divine wrath failed to act permanently on their souls. But here we find the result of that mixed multitude which had come out of Egypt with them. Proof was soon given that there is no departure from the mind of God which does not produce a sad harvest in days to follow. The strangers who were mixed up with them fell a-lusting; and the children of Israel also wept again, and said, "Who shall give us flesh to eat?" This was worse than the complaining just before. It was contempt of signal grace. There was utter blindness to the goodness of God. "We remember," said they, "the fish, which we did eat in Egypt freely. But now our soul is dried away: there is nothing at all, beside this manna. And when Moses heard the people weep throughout their families, every man in the door of his tent, the anger of Jehovah was kindled greatly; Moses also was displeased."
This is followed by the remarkable passage between Jehovah and His servant. Moses himself is downcast through sorrow and distress of circumstances, and confesses that he is not able to bear with His people. Then Jehovah bids him gather to him seventy men of the elders of Israel. Was this really according to the full mind of the Lord? or did the Lord not take Moses at his word, and, as the result, share his singular honour with these elders? Jehovah came down, it is said, in a cloud and spake to him, and took of the Spirit that was upon him and gave it unto the seventy elders; and it came to pass that when the Spirit was upon them, they prophesied, and did not cease. And this gave occasion also to the haste of Joshua, who was somewhat indignant for his master. Neither was this well. It was weakness in Moses that he could not trust Jehovah to care for His people; but it was yet more in Joshua to be over jealous for Moses' sake. The singular distinction with which God had honoured Moses ought to have raised Joshua above such feeling. "Envies" thou for my sake?" said Moses. "Would God that all Jehovah's people were prophets, and that Jehovah would put his spirit upon them."
Blessed anticipation of that which God was going to do another day the very day in which we are now brought to God, and in which He has gathered us together in one! Do we understand this day of ours? Are our hearts in the secret of it? Are we misled by Joshua's feeling? or do we share the mind of Moses? Undoubtedly it is an hour of feebleness but withal of blessedness, of infinite peace and joy in the Lord. But we find even more.
Jehovah then listened to the complaint of His people in despising the bread that came down from heaven, and gave them what they sought after. How grave a consideration for our souls! Not only a believing prayer may have its answer from God, but an unbelieving one; and a miserable thing where the heart is not humble, and does not betake itself at once to God. Happy would it have been for Israel had they checked their murmuring, and rebuked their own souls before God! Surely, if the answer had brought them on their knees, and into the dust before God, it would have been better with Israel; but they were practically far from God. They chose to be their own purveyors, and distrusted Him who loved them. We shall soon find that this spread still farther.
And is it not a serious thought, my brethren, that we are reading but the starting-point of the journey, according to this book the very object of which is to show the journeyings of the people of God? Yet, on the one hand, we have seen the incomparable grace of the Lord that has always streamed out to meet the wants of His people, that knows how to exceed, who never gives less, and never will bind Himself not to give more. Such is God. On the other hand, the people were only constant in rebelliousness of heart. It begins too with those who ought to have known better, but too soon fell under the enticements of the strangers who could not appreciate the goodness of their God. Thus, when a descent or fall comes, it is invariably that which is most carnal which carries the day. It was not that the mixed multitude slipped unperceived into the thoughts of Israel, but that Israel sank down to their lowest desires and contempt of what came from Jehovah.
Alas! we find failure everywhere with the very lawgiver himself. But the fault of his too eager servant recalled him to the grace he felt. He delighted in the goodness of God, even though it might seem to involve somewhat taken away from himself; but he did not think of self but of God. It was right assuredly, when the people greedily fell under the degrading wishes of the mixed multitude of Egypt, that Jehovah should then rise up in His displeasure and smite them at the time when they flattered themselves with His answer to their cry. But His was an answer of grief; it was an answer that brought its own deep penalty along with it not only leanness into their souls, but an indignant rebuke from God Himself. And it is said, His "wrath was kindled against them ere the flesh was chewed, and Jehovah smote the people with a very great plague."
But we have not yet done with the painful phases of unbelief. It must be proved everywhere. What is man? "And Miriam and Aaron spake against Moses." And for what? Avowedly because of the type of still richer counsels which their hearts never appreciated "Because of the Ethiopian woman whom he had married; for he had married an Ethiopian woman. And they said, Hath Jehovah indeed spoken only by Moses? hath he not spoken also by us? And Jehovah heard it. (Now the man Moses was very meek, above all the men which were upon the face of the earth.)" So much the worse for them. Had Moses defended his own cause, I am persuaded God had not so dealt with Aaron and Miriam. Supposing a person were ever-so much in the right, still the want of faith which fights for self always thwarts the activity of grace.
Here therefore as everywhere, when the thing is simply committed to Him, the Lord takes it up; and nothing is more serious for the adversary. "Jehovah spake suddenly unto Moses;" for now it was an incomparably graver thing than the complaints and murmurs and lustings of the mixed multitude, or even Israel. In proportion to the blessings that grace has given is the grievousness of that which is contrary to God, and therefore does He speak suddenly unto Moses and to Aaron and to Miriam, "(dome out ye three unto the tabernacle of the congregation." They do His bidding; "And Jehovah came down in the pillar of the cloud, and stood in the door of the tabernacle, and called Aaron and Miriam:" It was in the presence of Moses; but Jehovah had to do with them. It is a fearful thing to fall into the hands of the living God.
"And he said, Hear now my words: If there be a prophet among you, I Jehovah will make myself known unto him in a vision, and will speak unto him in a dream. My servant Moses is not so, who is faithful in all mine house. With him will I speak mouth to mouth, even apparently, and not in dark speeches: and the similitude of the Lord shall he behold; wherefore then were ye not afraid to speak against my servant Moses? And the anger of Jehovah was kindled against them; and he departed." But not without the mark of His hand, not without the judgment that dealt in the way most painful to her who evidently was the chief in this stroke of insubjection. For, "behold, Miriam became leprous, white as snow: and Aaron looked upon Miriam, and, behold, she was leprous. And Aaron said unto Moses, Alas, my lord, I beseech thee, lay not the sin upon us, wherein we have done foolishly, and wherein we have sinned. Let her not be as one dead, of whom the flesh is half consumed when he cometh out of his mother's womb. And Moses cried unto Jehovah" how blessed the place of intercession! "Moses cried unto Jehovah, saying, Heal her now, O God, I beseech thee. And Jehovah said unto Moses, If her father had but spit in her face, should she not be ashamed seven days? let her be shut out from the camp seven days, and after that let her be received in again. And Miriam was shut out from the camp seven days: and the people journeyed not till Miriam was brought in again."
Then comes another incident. It was not merely the working of a spirit of repining and distrust of Jehovah which infected the whole people even to those that were nearest to Moses; but we have grave unbelief as to the land to which they were journeying. Here however it is clear that Jehovah allowed the wish to be carried out: "Send thou men." We know from elsewhere how this originated that it was not in faith, but unbelief. Nevertheless Jehovah, as we have seen, lets them prove the principle. That is, not only does He lay down what is according to His own mind, not only may He in gracious care and consideration for His people go beyond it; but, further, He may allow that to be carried out which was not originally of Himself, and yet everywhere secure His own glory. So here spies are sanctioned; and we shall see the result of it. "Moses sent them to spy out the land of Caanan, and said unto them, Get you up this way southward." And so they did, and came back with one cluster of grapes so large that they bore the branch between two on a staff. They brought also pomegranates and figs. And they returned from searching the land after forty days. And this was the report. "We came unto the land whither thou sentest us, and surely it floweth with milk and honey; and this is the fruit of it. Nevertheless the people be strong that dwell in the land, and the cities are walled, and very great: and moreover we saw the children of Anak there. The Amalekites dwell in the land of the south: and the Hittites, and the Jebusites, and the Amorites, dwell in the mountains: and the Canaanites dwell by the sea, and by the coast of Jordan."
Unbelief itself could not deny the goodness of the land, nor ignore the magnificent specimen they carried between them. But they thought of the men that dwelt there, and not of God. And what had God brought them out of the land of Egypt for? Had He said that there were no children of Anak there? Had He represented the land to be a desert region where the sons of men did not dwell? Never. Jehovah had fully stated who were to be there hundreds of years before. It was a plain forgetfulness of their distinctive glory and blessedness. Is this a strange thing? Let us remember that we too are in the place of our trial. Let us never forget that we have a better salvation, founded on a better redemption, and with better hopes Nor have we a less dangerous wilderness than Israel had to pass through; but for us it is not external power, nor the governmental goodness of Jehovah, but our God and Father, yea, as Jesus knew Him; not only in all the love that rested on Him when here below, but in all the faithfulness to which He binds Himself now to us in virtue of redemption itself.
And how is it that we treat Him how trust Him? Let us read the book at any rate as the true picture of that which we are apt to be To believe that we are in danger is the very way to be preserved from it. To believe that He is caring for us in love is the surest way to enjoy all through the faithfulness and the strength of His love. It was not so with these spies. Nevertheless there is always a witness for God; there is a remnant even among the spies. "And Caleb stilled the people before Moses, and said, Let us go up at once, and possess it; for we are well able to overcome it. But the men that went up with him said, We be not able to go up against the people; for they are stronger than we."
All their thoughts were "God is not." That which is so sadly true of the unbeliever was evidently yielded to by His own people. "They are stronger than we." And where then was God? They brought up an evil report of the land. This was an advance in evil; and the allowance of evil always brings in a worse. "They brought up an evil report of the land which they had searched unto the children of Israel, saying, The land through which we have gone to search it is a land that eateth up the inhabitants thereof, and all the people that we saw in it are men of a great stature. And there we saw the giants, the sons of Anak, which come of the giants, and we were in our own sight as grasshoppers, and so we were in their sight." And what did this matter, if God was for them? Alas! "the congregation lifted up their voice again and cried, and the people wept that night." But they were tears of unbelief, not of sorrow. "And all the children of Israel murmured against Moses, and against Aaron, and the whole congregation said unto them, Would God that we had died in the land of Egypt! or would God that we had died in this wilderness!" They were just as unbelieving about the glory that was before them, the land of Canaan as the type of it, as they were about Egypt which they had left, and about the wilderness through which they were passing.
The consequence was judgment; and no wonder. For they say, "Let us make a captain, and let us return unto Egypt." This is the sure result. The heart that refuses to go on with God goes back to Egypt in its desires. "Then Moses and Aaron fell on their faces before all the assembly of the congregation of the children of Israel. And Joshua the son of Nun and Caleb," the two who had brought the good report, "rent their clothes; and they spake unto all the company of the children of Israel, saying, The land which we passed through to search it is an exceeding good land." Let us not forget this. We owe it to our God to give a good report of the land which lies before us. "If Jehovah delight in us, then he will bring us into this land and give it us a land, which floweth with milk and honey. Only rebel not ye against Jehovah, neither fear ye the people of the land; for they are bread for us: their defence is departed from them, and Jehovah is with us. Fear them not. But all the congregation bade stone them with stones. And the glory of Jehovah appeared in the tabernacle of the congregation before all the children of Israel." This was Israel Israel in the wilderness Israel in presence of the goodly land and of the earnest which had been set before their eyes.
The glory of Jehovah appears accordingly, and then He speaks to Moses. "How long will this people provoke me? and how long will it be ere they believe me, for all the signs which I have showed amongst them? I will smite them with the pestilence, and disinherit them, and will make of thee a greater nation and mightier than they." What is the effect now? How does Moses answer this offer? God was willing to begin again to make a fresh start. As with Abraham, so He would take Moses as a fresh stock to work from. He was willing to make him such a name as Moses otherwise could not hope for. The heart of Moses answered to the heart of God. He would not hear of it. The offer was to bring out the love that held to what God can afford to be to His people. What He might do for Moses he would not now think of. And Moses said unto Jehovah, "Then the Egyptians shall hear it." How blessed to hear a man feeling for Jehovah's name and glory! "Then the Egyptians shall hear it (for thou broughtest up this people in thy might from among them); and they will tell it to the inhabitants of this land: for they have heard that thou, Jehovah, art among this people, that thou, Jehovah, art seen face to face, and that thy cloud standeth over them, and that thou goest before them, by day time in a pillar of cloud, and in a pillar of fire by night. Now if thou shalt kill all this people as one man, then the nations which have heard the fame of thee will speak, saying, Because Jehovah was not able to bring this people into the land which he sware unto them, therefore he hath slain them in the wilderness. And now, I beseech thee, let the power of my Lord be great, according as thou hast spoken" (verses 13-17).
Thus Moses could not bear Jehovah's character to be compromised, and so he holds Him tenaciously, as it were, to His own word, saying, "Jehovah is longsuffering, and of great mercy, forgiving iniquity and transgression, and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation. Pardon, I beseech thee, the iniquity of this people, according unto the greatness of thy mercy, and as thou hast forgiven this people, from Egypt even until now." He cleaves to the word of God and to His ways to the love that He had so often proved, even to the faithless people whom He knew so well from the first. If He had borne with them before, surely He would not turn from them now. "And Jehovah said, I have pardoned according to thy word: but as truly as I live, all the earth shall be filled with the glory of Jehovah" (verses 20, 21).
Observe how at the same time that Jehovah pronounces judgment, He acts according to the very word to which Moses had tied Him in his faith. If his faith did not rise to Abraham, Isaac, and Jacob, and their absolute and unconditional promises, it went back to the governmental pledge of Jehovah, and to this Jehovah adheres. Consequently that generation was dealt with and purged away, according to the terms of His own proclamation. He would surely hold fast His mercy, but He would by no means clear the guilty. Pardon there was, otherwise Israel had not gone into the land, but He would "by no means clear the guilty;" and so that generation fell. Thus God preserved His character intact, and His hand made good what His mouth had uttered. Another day a deeper evil would make it necessary to fall back, not on what God had said in the wilderness, but what He had promised to the fathers. In the prophets we constantly find that there is a going back in faith, not to what was brought out provisionally during the wilderness, but to what was promised at the beginning (i.e. to the fathers). Thus the end will be the accomplishment of the beginning. The law comes in by the by; and the governmental dealings that accompanied it, instructive then and for all times morally and typically, share in themselves its tentative character.
There is another thing to remark here. In this evil state of things Israel had taunted their children, or rather God about them, as if they were exposed to inevitable death. Unbelief had thus fastened on the little ones, as if it was vain to expect that such as they could pass through the desert safely, and enter the land in face of the enemy. The very people that yielded to such unbelieving doubt of Jehovah's care did themselves reap the consequences; while the children, who, as they thought, could not possibly be preserved through the horrors of the wilderness, were the only ones brought in with the two men who vindicated «oaf and held fast to His word, Caleb and Joshua. Alas! as we know, even Moses and Aaron passed away. There arose that which needed their removal as the discipline of Jehovah in their case. Caleb and Joshua, who gave God credit for a good land, and for a hand mighty enough to bring the weakest in, entered Canaan in due time; and so did the little ones, who, if their fathers were to be believed, must surely fall by the way. But God alone is worthy of trust; and we see how perfect He is in His ways, and how sure and good is the end. But we see too how dangerous it is to allow the complaints and murmurings of unbelief, lest the Lord hear and deal with us according to our folly.
If the latter part of the chapter sets before us a burst of courage, it was merely of the flesh, and received a rebuke from Jehovah. The people, heretofore so unwilling to go, are now too ready; but they went without Jehovah, and the Amalekites and Canaanites turned round on them, indicting a severe defeat. They were discomfited even unto Hormah (verses 40-45).
A chapter (Numbers 15:1-41) follows which might seem extraordinary at first sight. It is a sample of that apparent disorder in the word of God which is only an example of a higher and divine order. God does not arrange things according to man. If we have only patience and faith to believe that He never sinks below His own glory, we shall prove this, and know Him better in due time. We need not wait for it till we get to heaven; we may count on seeing what is according to His will for us here. Impossible that the heart could truly desire from God what He would keep back from it. So, after all this miserable history, universal unbelief working among the people of God, and in presence of this calamitous defeat, to the shame of Israel, before their foes that hated them, Jehovah spake unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come into the land of your habitations, which I give unto you, and will make an offering by fire unto Jehovah," which was duly prescribed a fresh pledge of bringing them into Canaan. And this is exactly the force of it. So again it is repeated in the middle of the chapter. "Jehovah spake unto Moses, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye come into the land whither I will bring you." This was His answer to the unbelief which thought that all must perish a double witness that God would surely bring them in. Unbelief along the way did not turn aside His love, nor unbelief about the end, for they despised the pleasant land. God holds calmly here to His purpose, though only He knew of the rebellion just about to break out and all that was to follow. He speaks of their future offerings of sweet savour with the drink-offerings of wine in the land of promise; and this for the stranger just as for the Israelite. For here the grace of God runs over, presumptuous sin alone being fatal, as we shall now see.
For as the next lesson we learn that God in no way bound Himself not to judge what was contrary to His glory by the way. "And while the children of Israel were in the wilderness, they found a man that gathered sticks upon the seventh day. And they that found him gathering sticks brought him unto Moses and Aaron, and unto all the congregation." And here comes out a very important principle what is to be done where we have not a distinct word of the Lord so far as we know. There is always one great safeguard, namely, to wait. Never be in a hurry in devising a remedy, or in exercising a discipline, without the word of the Lord. What is done cannot be undone. It is better to wait and take the place of ignorance, but at the same time of ignorance that is confident that the Lord hears and cares for us. This is exactly what they did. And they were right. "And Jehovah said unto Moses, The man shall be surely put to death. All the congregation shall stone him with stones without the camp." Thus, whatever might be the solemnity of the sentence, the children of Israel had a fresh proof that God entered into their difficulties and took the greatest interest in what concerned them. Never can souls wait upon the Lord and be confounded.
But there is more than that. Jehovah speaks again unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel. and bid them that they make them fringes in the borders of their garments throughout their generations, and that they put upon the fringe of the borders a riband of blue: and it shall be unto you for a fringe, that ye may look upon it, and remember all the commandments of the Lord, and do them; and that ye seek not after your own heart and your own eyes, after which ye use to go a whoring: that ye may remember, and do all my commandments, and be holy unto your God."
It is not only that God graciously waits on the people that wait upon Him, and appears for them, and knows how to give them what they have never learnt before; but He deigns to use a means, and a very weighty means, of reminding them of His word. And what is this? The riband of blue was a continual means of reminiscence for the people of the Lord. And have we nothing to remind us? Indeed we have, and there is one grand means, I am persuaded, while we are in the wilderness, of putting us in mind of His will and the walk proper to us. There is nothing that better enables us to walk on earth than the consciousness that we are of heaven. Is not this the meaning of the riband of blue?
But after such comforting thoughts as these there comes out something still more tremendous than ever inNumbers 16:1-50; Numbers 16:1-50. It is not complaint now, nor murmuring; it is not merely unbelief because of the difficulties of the wilderness, nor is it the casting of a bad character on God's gift and choice in the land which their unbelief was reluctant to go up and take in the name of Jehovah. There is a conspiracy under the fairest pretensions possible. This does not mend matters. The basest things sometimes put on the most pious guise. No man should be deceived by sound. The Christian is meant to judge things according to God. The men who did so were not by any means such as we should have thought most likely to have joined themselves rebelliously against Jehovah. "Now Korah the son of Izhar, the son of Kohath, the son of Levi" (the most honourable portion among those who had the direct service of the sanctuary), "and Dathan and Abiram the sons of Eliab, and On the son of Peleth, sons of Reuben, took men." That is, there were those who belonged to the ministering class, and those that were chief men in the congregation, generally representatives of what people would call in modern days leading men in church and state. "And they rose up before Moses, with certain of the children of Israel, two hundred and fifty princes of the assembly, famous in the congregation, men of renown. And they gathered themselves together against Moses and against Aaron, and said unto them, Ye take too much upon you, seeing all the congregation are holy, every one of them, and Jehovah is among them. Wherefore then lift ye up yourselves above the congregation of Jehovah? And when Moses heard it, he fell upon his face."
It is a good thing when the haughtiness that Satan knows so well how to excite brings out nothing but lowliness and humiliation of our souls before God. Haughtiness is apt to provoke haughtiness, and flesh to irritate flesh; but it was not so with Moses. "And he spake unto Korah and unto all his company, saying, Even tomorrow Jehovah will show who are his, and who is holy; and will cause him to come near unto him: even him whom he hath chosen will he cause to come near unto him. This do; Take you censers, Korah, and all his company; and put fire therein, and put incense in them before Jehovah tomorrow: and it shall be that the man whom Jehovah doth choose, he shall be holy: ye take too much upon you, ye sons of Levi And Moses said unto Korah, Hear, I pray you, ye sons of Levi: Seemeth it but a small thing unto you, that the God of Israel hath separated you from the congregation of Israel, to bring you near to himself to do the service of the tabernacle of Jehovah, and to stand before the congregation to minister unto them?" Unbelief shows itself constantly in this very form. If God puts an honour on a man, and he does not take it from Him, it is only a stepping stone for despising the God who gave it to him while grasping after that which He has never given. There is nothing that produces such dissatisfaction as the heart's not estimating aright what God has allotted to us. Whatever is His will alone secures real joy and strength, and happy results to the glory of the Lord. Now in this case these men were not satisfied with their position either as princes of the congregation on the one hand, or as Levites on the other. They sought to be as Aaron and Moses.
What makes this so solemn a chapter is, that the Spirit of God distinctly applies it to the anticipated course of Christendom. We all need its warning. In the epistle of Jude the beginning, way, and end are perfectly brought before us. "The way of Cain" is the great departure at the beginning of this world's moral history, where brother slew brother, jealous of his acceptance with God, as well as of the righteousness which rebuked his own want of it. "The error of Balaam" is the clerical evil of turning the name of God into a means of earthly honour and gain, not without hypocrisy. The last we have now before us, "the gainsaying of Core," and here those that depart from God perish. For this is not merely the selfish diversions of the truth to a means of aggrandisement according to the covetousness of the heart, bad as it was, but open, deliberate insurrection against the rights of Christ Himself. Moses was the apostle of the Jewish profession, as Aaron was its high priest. Christ is the apostle and the high priest of our profession; and the assertion and the exercise of a priesthood now for man is a direct invasion of that which can only be carried out exclusively by Jesus Christ at the right hand of God.
There never was a time when such pretensions were put forth more distinctly than at this present moment. Of old it was not exactly so. In earlier days the writings, for instance, of those that are commonly called "the fathers" show that it was rather an insensible slide; but the solemn fact confronts us now that it is on the part of men who have the Bible, and this circulated, read, proclaimed in the very streets an unexampled propagation of the word of God, and of that which is drawn from the word of God, and this even in what are called "Protestant lands." Consequently it takes the shape of an apostacy, accompanied by hatred of the truth of God; and so much the more because there has been in past history the fatal experience of the effects that follow a slip into a human priesthood. But now there is a growing rejection of the truth of God, and despite done to the Spirit who witnesses the grace of Christ. The attempt once more is to return to naturalism from grace and truth, after both have been fairly brought before the minds of men. No wonder therefore the Spirit of God says that they shall perish in the gainsaying of Korah.
But Jehovah acts in His most solemn vindication of His will against the adversaries, as described in this chapter. They perish too. "And the earth opened her mouth, and swallowed them up, and their houses, and all the men that appertained unto Korah, and all their goods. They, and all that appertained to them, went down alive into the pit, and the earth closed upon them: and they perished from among the congregation. And all Israel that were round about them fled at the cry of them: for they said, Lest the earth swallow us up also. And there came out a fire from Jehovah, and consumed the two hundred and fifty men that offered incense."
And then was marked the choice of God and the value of the high priest that had been despised. For it is said, "Speak unto Eleazar the son of Aaron the priest, that he take up the censers out of the burning, and scatter thou the fire yonder; for they are hallowed. The censers of these sinners against their own souls, let them make them broad plates for a covering of the altar: for they offered them before Jehovah, therefore they are hallowed: and they shall be a sign unto the children of Israel. And Eleazar the priest took the brazen censers, wherewith they that were burnt had offered; and they were made broad plates for a covering of the altar: to be a memorial unto the children of Israel, that no stranger, which is not of the seed of Aaron, come near to offer incense before Jehovah; that he be not as Korah, and as his company: as Jehovah said to him by the hand of Moses. But on the morrow all the congregation of the children of Israel murmured against Moses and against Aaron, saying, Ye have killed the people of Jehovah. And it came to pass, when the congregation was gathered against Moses and against Aaron, that they looked toward the tabernacle of the congregation: and, behold, the cloud covered it, and the glory of Jehovah appeared. And Moses and Aaron came before the tabernacle of the congregation. And Jehovah spake unto Moses, saying, Get you up from among this congregation, that I may consume them as in a moment. And they fell upon their faces. And Moses said unto Aaron, Take the censer, and put fire therein from off the altar, and put on incense, and go quickly unto the congregation, and make an atonement for them: for there is wrath gone out from Jehovah; the plague is begun. And Aaron took as Moses commanded, and ran into the midst of the congregation; and, behold, the plague was begun among the people."
Thus God was not content with an immediate and final judgment executed on the leaders of the rebellion, but the people whose hearts went with it were judged by the plague. We find here Moses and Aaron yet more remarkable for their earnestness of purpose than for the activity of divine affection in the endeavour that the grace of the Lord should appear for the guilty people. "Moses stood," it is said, "between the dead and the living, and the plague was stayed." Thus was proved doubly what God thought of the presumption of these Levites: on the one hand the judgment of the presumptuous Levite and his party, with the after-clap of the plague among the people; on the other hand the efficacy and grace of the priesthood whom pride and unbelief had sought to supplant under pretence of due honour to all the people of Jehovah.
But there is more than this in Numbers 17:1-13. God would turn it to a practical and a permanent account; and this in a gracious way now, not to call up the remembrance of a sorrowful and humbling judgment. He tells them to speak to the children of Israel that each of them should take a rod "according to the house of their fathers, and of all their princes according to the house of their fathers, twelve rods: write thou every man's name upon his rod. And thou shalt write Aaron's name upon the rod of Levi." And these were put in the tabernacle, before the testimony, where Jehovah met with Moses when He made manifest His mind. The answer was soon given. "And it came to pass that on the morrow Moses went into the tabernacle of witness; and, behold, the rod of Aaron for the house of Levi was budded,. and brought forth buds, and bloomed blossoms, and yielded almonds. And Moses brought out all the rods from before Jehovah unto the children of Israel; and they looked, and took every man his rod." It was not only an indisputable sign of choice of the person, but a most significant token of the true place of priesthood, which was here in type founded on death and resurrection. Plainly there is no bearing of fruit except according to the priesthood which Jehovah chose for them. It was not merely to be the means of staying the plague in the presence of an evident divine judgment, but the habitual witness that real fruit-bearing fit for the sanctuary of God springs only from the priesthood that Jehovah has chosen. There is the expression, no doubt, of authority; but that authority is by grace, and for gracious ends. The rod was the figure; at first the dead rod, which quickly proves the vigour of life imparted in the grace of God, and brings forth fruit for His sanctuary. Strange to say, the children of Israel are more alarmed, if possible, at the witness of the gracious power of God than at the plague which had devoured them just before. "We die," say they; "we perish; we all perish." There is nothing so blind as unbelief. Daring in the presence of a pestilence, which in itself followed an unprecedented judgment, they are fearful even unto death in the presence of the sign of all-overcoming grace in life and fruit-bearing.
In Numbers 18:1-32 we have the connection of Aaron with the tribe of Levi, which will not demand more than a few passing words. It is of the utmost importance that the external service should never be severed from the priesthood which enters within. This is exactly what seems set forth here (verses 2, 4). The tendency of ministry, when it does not presumptuously set up to priestly honour, is always to content itself with a place without, and thus to get severed from Christ on high. It never can be so without the deepest loss. Whenever ministry becomes a mere human institution, founded on education and chosen by man, instead of depending on the sovereign call of the Lord Jesus, who uses those called for His own glory, how deplorable the descent to the minister, how dishonouring to the Lord, and how ruinous the result to all concerned! The dependence of ministry then on Christ in the presence of God is what is taught, as it appears to me, by the Levite, the sign of him that is engaged in the service being given to Aaron. It was a remarkable arrangement, the force of which has not always been seen. God would thus keep up the connection of that which goes without with what passed within the veil.
The priests had all the offerings and sacrifices of which man might partake; the Levites had the tithes from all Israel: the one fed from within, the other from without; but both received from Jehovah, for He was their inheritance. Otherwise they were miserable: what else had they?
In Numbers 19:1-22, which follows, we have another most instructive ordinance of God, peculiar to the book of Numbers. "This is the ordinance of the law which Jehovah hath commanded, saying, Speak unto the children of Israel, that they bring thee a red heifer without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke." What the great atonement-day is to the centre of the book of Leviticus, the red heifer is to the book of Numbers. Each seems characteristic of the book wherein they are given, which shows how systematic are the order and contents of Scripture.
Thus we have here a provision distinctly for the defilements which are met with as we journey through this world. This is of vital moment in practice. There is many a soul disposed to make the atonement do, as it were, all the work. There is no truth more blessed than the atonement, unless it be His person who gives that work its divine value; but we must leave room for all that our God has given us. There is nothing which so tends to make a sect as to take truth out of its proportions, treating a part as if it were the whole mind of God. It cannot be too much insisted upon, that the Bible is the book which delivers from all petty exclusiveness. What does it matter to have good thoughts here and right ways there, if there be along with this the essential vice of settling down contented with a part of God's mind to the rejection of the rest? Our place is carrying out the Lord's will, nothing but His will, and all His will, as far as we know it. Less than this gives up the glory of Christ. It is impossible to be sectarian where His word governs all; and there is no way of being unsectarian without it. Our being in this position or that will never make us individually and really unsectarian. The seeds of error go along with wretched self, from which there is no deliverance except by walking in the power of Christ dead and risen. This too applies here, where we have not merely the wrong of sectarianism, but the evil of thus abusing the most precious truths of God. When used exclusively, they will ere long turn into an excuse for sin, whatever the high assumptions of an earlier stage.
It will not do to confine the saint then even to Christ's atoning work, which has for ever abolished our guilt before God; not even if we add to this that we know now that in Him risen we are placed in an entirely new position, a life where evil never enters. Both most true and precious; but are these the whole truth? Certainly not; and there is no course more dangerous than to construe them as the whole truth. They are as precious as they are needed for the soul; but there is really no part of truth which is not needed, and this largeness and openness to all truth is precisely what we have to insist on. Indeed I am persuaded that this is after all what is most peculiar to avoid peculiarities and pet subjects, welcoming all truth by the grace of God. Not that one can say much if the question be, How far we have made it our own? but it is truly of God to be in a position where all truth is open to us and we to it, and which does not exclude a single fragment of God's mind and will. It will be impossible, I am assured, save on the ground of the assembly of God, to find a place which will not shut out truth, and perhaps much which is evidently most precious. It is well to guard sedulously another thing that we do not simply satisfy ourselves that we are on right ground according to God, but that our hearts earnestly desire to turn what He has given us always and only to the account of His glory.
The red heifer teaches the children of Israel on the surface of it that the work of the day of atonement had not so completely dealt with all sin that they might treat daily defilements as immaterial. It is impossible to exaggerate the value of the shedding of Christ's blood for our sins. It does give no more conscience of sins. We are justified by His blood; yea more, with Christ we have died to sin; and we are alive to God in Him. But though this is all quite true (and was then set forth imperfectly as far as figure could, when we look at an Israelite), such grace is the strongest motive why we cannot tamper with what is defiled. The very fact that we are cleansed perfectly before God is a loud call to us not to endure a blot before men. It was to guard His people from soils by the way that God gave here a provision so remarkable. "A red heifer" was to be brought "without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke," a striking picture of Christ, but of Christ in a way not often spoken of in scripture. The requirement supposes not only the absence of such blemishes as was indispensable in every sacrifice; but here expressly also it must have never known the yoke, that is, the pressure of sin. How this speaks of the antitype! Christ was always perfectly acceptable unto God. "And ye shall give her to Eleazar the priest that he may bring her forth without the camp, and one shall slay her before his face."
The blood was taken and put seven times before the tabernacle. It was quite right that the connection should be kept up with the great truth of the blood that makes atonement, and that vindicates God wherever the thought of sin occurs. But its special use points to another feature. The sprinkling of the blood is the continual witness of the truth of sacrifice; but the characteristic want follows. "And one shall burn the heifer in his sight; her skin, and her flesh, and her blood, with her dung, shall he burn. And the priest shall take cedar wood, and hyssop, and scarlet, and cast it into the midst of the burning of the heifer." Then we find the ashes of the heifer laid up in a clean place. "And a man that is clean shall gather up the ashes of the heifer, and lay them up without the camp in a clean place, and it shall be kept for the congregation of the children of Israel for a water of separation; it is a purification for sin." In what sense? Simply and solely with a view to communion, i.e. of restoring it when broken. It is not at all a question of establishing relationships (that was already done), but on the ground of the subsisting relation the Israelite must allow nothing by the way which would sully the holiness that suits the sanctuary of Jehovah. This was the point.
Such is the true standard as set forth in this type. It is not merely the law of Jehovah condemning this or that. This shadow of good things demanded separation from anything inconsistent with the sanctuary. The form which this ordinance took was in respect of travelling through the wilderness, where they were exposed constantly to the contact of death. It is death that is here brought in as defiling in various shapes and degrees. Supposing one touched the dead body of a man, he shall be unclean seven days. What was to be done? "He shall purify himself with it on the third day, and on the seventh day he shall be clean: but if he purify not himself the third day, then the seventh day he shall not be clean." It was not permitted to purify one's self on the first day. Am I wrong in thinking that à priori we might have thought this haste much the best course? Why not at once? It was ordered not for the first but the third day. When there is defilement on the spirit, when anything succeeds in interrupting communion with God, it is of deep moral importance that we should thoroughly realize our offence.
This seems the meaning of its being done on the third day. It was to be no mere sudden feeling that one had sinned, and there was an end of the matter. The Israelite was obliged to remain till the third day under a sense of his sin. This was a painful position. He had to reckon up the days, and remain till the third, when he has the water of separation first sprinkled on him. "In the mouth of two or three witnesses" (the well-known provision in every case) "every word shall be established." Thus we see he who had come in contact with death must remain an adequate time to show the deliberate sense of it, and must take the place of one that was defiled before God. A hasty expression of sorrow does not prove genuine repentance for sin. We see something like this with children. There is many a one who has a child ready enough to ask for forgiveness, or even own its fault; but the child that feels it most is not always quick. A child who is far slower to own it may have, and commonly has, a deeper sense of what confession means. However I am not now speaking of the natural character; but I say that it is right and becoming (and this I believe to be the general meaning of the Lord's ordinance here) that he who is defiled (that is, has his communion with God interrupted) should take that place seriously. Of course in Christianity it is not a question of days, but of that which corresponds to the meaning; which is that there should be time enough to prove a real sense of the evil of one's defilement as dishonouring God and His sanctuary, and not the haste which really evinces an absence of right feeling. He who duly purified himself on the third day was in effect purified on the seventh day
Thus first of all he has a sense of his sin in the presence of this grace that provides against it; then he has at last the precious realization of grace in the presence of sin. The two sprinklings are one the converse of the other. They set forth how sin had brought shame on grace, and how grace had triumphed over sin. This seems the meaning, and more particularly for the following reason. The ashes of the heifer express the effect of the consuming judgment of God on the Lord Jesus because of sin. It is not simply blood showing that I am guilty, and that God gives a sacrifice to put it away. The ashes attest the judicial dealing of God in the consumption, as it were, of that blessed offering which came under all the holy sentence of God through our sins. The water (or Spirit by the word) gives us to realize Christ's having suffered for that which we alas! are apt to feel so little if not to trifle with it
There is another thing to notice in passing. The water of purification was not merely wanted when one touched a dead body, but in different modes and measures. That might be called a great case, but the institution shows that God takes notice of the least thing. So should we at least in ourselves. "This is the law, when a man dieth in a tent: all that come into the tent, and all that is in the tent, shall be unclean seven days. And every open vessel, which hath no covering bound upon it, is unclean. And whosoever toucheth one that is slain with a sword in the open fields, or a dead body, or a bone of a man, or a grave, shall be unclean seven days." "The bone of a man" might be a much lesser object, but whatever defiles comes into notice, and is provided for in Christ our Lord. Thus God would habituate us to the nicest discernment and the most thorough self-judgment. It is not only grave matters that defile, but little occasions, as men would say, which come between us and communion with our God and Father. At the same time He provides the unchanging remedy of grace for every defilement.
In Numbers 20:1-29 connected truth appears when they are calling out for water. "There was no water for the congregation: and they gathered themselves together against Moses and against Aaron." It was really, as we would say, against the infinite grace of our Lord Jesus. This is what answers to it in the antitype. This might seem strong to say of Christians; but whenever we are tried and occupied with circumstances, are we not doing so? Do you think the Lord does not know what troubles us? Do you think the Lord does not send it for our good? It may be bad in another; but the chief point we have to look at is to see the good hand of the Lord, no matter what it is. We are not to be "overcome of evil," but to "overcome evil with good." The true way to do so is to count on the Lord Jesus regulating everything. All power is given to Him on earth and heaven; and why should we not be happy in His ways with us? He it is who deals with us, whatever may be the instrument and whatever the circumstances.
Here the people, having no water, began to chide with Moses, "and spake, saying, Would God that we had died when our brethren died before Jehovah!" There is nothing too base for one even belonging to God when God is not before his eyes. "And wherefore have ye made us to come up out of Egypt, to bring us in unto this evil place? it is no place of seed, or of figs, or of vines, or of pomegranates; neither is there any water to drink. And Moses and Aaron went from the presence of the assembly unto the door of the tabernacle of the congregation, and they fell upon their faces: and the glory of Jehovah appeared unto them. And Jehovah spake unto Moses, saying, Take the rod, and gather thou the assembly together, thou, and Aaron thy brother, and speak ye unto the rock before their eyes; and it shall give forth his water, and thou shalt bring forth to them water out of the rock: so thou shalt give the congregation and their beasts drink." And Moses did take the rod from before Jehovah as He commanded him; but when he with Aaron gathered the people, he said to them, "Hear now, ye rebels!" Instead of speaking to the rock he speaks to them. He was not told to do so.
It was disobedience if Moses had done no more; but he goes farther than this, as we shall see. "Hear now, ye rebels; must we fetch you water out of this rock? And Moses lifted up his hand, and with his rod." Alas! he brought another rod, his own; whereas Jehovah told him to bring "the rod;" that is, the rod of Aaron. It was the rod of priestly grace, with which God wished him to speak to the rock; the rod that told how God could cause life to work where there had been death, and could produce fruit too according to His own marvellous grace; for He knows how to quicken, entirely beyond the thoughts of man or nature. Although Moses brings out "the rod" according to the word of Jehovah, he does not use it according to Him. He strikes with his own rod. What was its distinctive character? His was the rod of authority, and of judicial power. Of old he had used that rod aright (Exodus 17:1-16): it was a question of judgment falling on the rock then only. Just so Christ "once suffered for sins, the just for the unjust, that he might bring us to God." Now He ever lives to make intercession for us.
But here Moses, completely losing sight of the infinite grace of God in this wondrous transaction and provision for His people, and falling back on the principle of judgment, misrepresented the God that he had sought to magnify, and whose grace it was his greatest joy to reflect. It was not so now, and hence a grievous failure. It became sin unto death to Moses, for God most of all resents a grave misrepresentation of Himself on the part of one who ought to have known Him well. It was precisely because Moses and Aaron were so near to God, because they had entered (Moses particularly) into the grace of Jehovah, that now under these circumstances total failure on their part became the occasion for setting aside Moses as a vessel that had done its work. He was not fit to lead them into the land the goodly land. It was a sore trial; it was a deep pain, you may be sure, to Moses's heart, though he never distrusted Jehovah after this, I am persuaded, but bowed with beautiful grace to His will, as we shall see in the history that follows. At the same time Moses felt and was meant to feel it all. But it is a sorrow that one who had conducted them so truly according to God, and who had stood so firm in circumstances yet more trying, should have failed, as it were, when close to the very brink of the land when drawing near to the point from which they were to enter on the Canaan of Jehovah's choice. But so it was. Moses failed, departed from the rich grace of God, fell back on judgment; and judgment accordingly dealt with him. Moses did not act according to Jehovah. He lifted up his hand, and with his rod he smote the rock twice. Jehovah did not withhold the supply. The water came out abundantly; but this was to God's own praise, and in nowise an endorsement of Moses's failure. "And Jehovah spake unto Moses and Aaron, Because ye believed me not, to sanctify me in the eyes of the children of Israel, therefore ye shall not bring this congregation into the land which I have given them."
After this (verse 14) we find Moses sending messengers, that they might pass through the land of Edom. Edom refuses; and Jehovah bids Aaron to go up. The time was come for him to pass away, and for Eleazar his son to take his place.
The endeavour to set Deuteronomy 2:29 in opposition to Numbers 20:14-21 is due either to perverse ill-will, or to mere inattention and rashness.* Edom did refuse to let Israel pass through, yet they did pass through at last. The two occasions were quite distinct. The refusal of Edom recorded in the latter scripture occurred at a different time and place from that in which Israel effected the passage through their territory. The messengers were sent from Kadesh, not the district in general but the city, in their uttermost border, it would appear on the north-west; and this before the death of Aaron. But the passage was actually made some time after his death by the south of Edom by the way of the Red Sea, as indeed we may learn from Numbers 21:1-35. SoNumbers 33:36; Numbers 33:36 et seqq. shows Israel leaving Kadesh for Mount Hor, and Aaron goes up into the mountain and dies. From Hor we next hear of their encamping in Zalmonah, when they had turned the southern extremity of Edom, and were advancing northward on the east of the mountainous tract before reaching the border of Moab. Thus, if we compare the previous verses (30-35), we see that the children of Israel first came down from Moseroth in or near Mount Hor on the west of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea; thence they went up the Arabah again to Mount Hor (verses 36, 37), when Aaron's death took place; and thence they came down by the same western side of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea once more, thus compassing Mount Seir many days before they turned northward. No less than thirty-seven years elapsed from the days in which they came from Kadesh-barnea till they crossed the brook Zered. (Deuteronomy 2:14) The object of that long stay there was in order that the old generation might gradually die off.
*Dr. Davidson's Introd. O. T. i. 70.
It may be added thatDeuteronomy 10:6-7; Deuteronomy 10:6-7 entirely falls in with the routes already indicated, verse 6 showing us the latter part of their upward journey from Ezion-gaber to Mosera in Mount Hor, where Aaron died, as verse 7 traces the subsequent journey down again as far as Jotbath or Jotbatha. Numbers 33:1-56. furnishes us details of this journey southward, but simply the broad facts that they departed from Mount Hor and encamped in Zalmonah on their final northward march by the eastern side of Mount Seir. Derangement in the order of the places named is only in the minds of hasty readers, not in the scriptures when patiently considered.
The only other point that I shall notice, as closing this part of my subject, is given in Numbers 21:1-35; that is, we find Israel in the presence of the Canaanite king of Arad, who at first takes some prisoners. Israel vows to Jehovah that he will utterly destroy them, if He will deliver the people into his hand. Jehovah hearkens, and such destruction ensues that the place is thence called Hormah.
Soon after this, however, occurs a very serious scene of warning for our souls (verse 4 et seqq.). It is no uncommon case: a time of victory has to be watched, lest it be a precursor of danger. A time of defeat, on the other hand, constantly prepares one for a fresh and greater blessing from God so rich is His grace. He knows how to lift up the fallen, but He makes those that are too light with their victory to feel their total weakness and the constant need of Himself. So it was with Israel. They became much discouraged immediately after their great victory, and they speak against God and against Moses. "And Jehovah sent fiery serpents among the people, and they bit the people; and much people of Israel died." They at once fly to Moses, and ask him to pray to Jehovah for them; and Moses is directed by Jehovah to make a fiery serpent. "Make thee a fiery serpent, and set it upon a pole: and it shall come to pass, that every one that is bitten, when he looketh upon it, shall live. And Moses made a serpent of brass, and put it upon a pole, and it came to pass, that if a serpent had bitten any man, when he beheld the serpent of brass, he lived."
It is important, I think, for our souls to see this that, as connected with the wilderness and with the flesh, there is no life for man. Life is not for man in the flesh. Death is the Lord's way of dealing with fallen humanity. How then is man to live? "I if I be lifted up from the earth will draw all men unto me," to quote another New Testament application of the truth now before our minds. "I if I be lifted up" it is a Saviour no longer on the earth, but lifted up from it: I do not say in heaven, but a Saviour rejected and crucified. This is the means of divine attraction when sin has been thus definitively judged. There can be no adequate blessing without the cross for man as he is; for thus only is God glorified as to sin. This is what in type comes before us here.
But why, it may be asked, the serpent of brass? Why after that figure? For another most solemn reason. It is not only that a crucified Saviour is the means of salvation to man; but, besides, the figure intimates One "made sin," though in His own person He were the only One who "knew no sin." Had He known sin, He could not have been a Saviour according to divine holiness; had He not been made sin, we had never been really delivered from its judgment. He is, and He was made, exactly what God would have Him to be, and what we most needed Him to be. He is all this for us, and, mark, all for us now. We shall have all the glorious consequences in due time; but, even now, having Himself on the completion of His work, we have to faith all things in Him. So here Israel had all things by the way; they had life, as we see life won by victory over the power of sin and death.
Thus, as we hear just after this, God gives them joy by the way springs of joy and gladness, as we afterwards find the well in the desert which the princes digged. After all not much digging was required: with their staves was quite enough. Such is the goodness of God to us even for the wilderness. The well was not made by dint of hard work on the part of those used to labour. The princes put to their hands with their staves; and they probably did not know much about toil. But it was enough. Over-abounding grace thus gives abundant refreshment for the people as following that which God had before Him the beautiful type which Christ Himself applied to His own bearing the judgment of sin on the cross: once sin is judged, once life is given, what does God not give because of it and in unison with it? "He that spared not his own Son, but delivered Him up for us all, how shall he not with him also freely give us all things."
The rest of the chapter shows us the triumphant progress of the people, with their victories (often alluded to in the law and the psalms) over Sihon king of the Amorites, and Og king of Bashan. Two references are made in the account of this one to a book of that day, the book of the wars of Jehovah (verse 14); the other to certain proverbial sayings or legends then in vogue (verses 27-30). This does not, as the rationalists pretend, give the smallest support to the hypothesis that Moses composed the Pentateuch from a mass of previous material floating among the Israelites of his age and their Gentile neighbours. Written and oral, these foreign traditions are purposely cited with the exceptional end in view of proving from witnesses unimpeachable in the eyes of their most zealous adversaries that the land in debate, when Israel took it by conquest, did not belong to Ammon or Moab, but to the doomed races of Canaan and its vicinity. To the country of the former they had no just claim; that of the Amorite, etc., was given them up by God. The Amorite had taken it from Moab, and Israel from the Amorite, subsequently dwelling in all their cities, from Arnon to Jabbok, in Heshbon and all its villages. A Jewish record of its previous possessors and of their own victories might be disputed as interested by a foe; but a citation from their own current proverbial songs was conclusive; and the Spirit of God deigns to employ an extract to this end. In Judges 11:1-40 we see precisely this ground of recognised fact taken by Jephthah in refuting the claims of the then king of Ammon, and his pretensions proved baseless by the incontrovertible evidence that the Amorite had the disputed territory when Israel made himself master of it, spite of Balak king of Moab and all other rivals. On a somewhat similar principle the apostle does not hesitate to cite heathen testimonies in the New Testament, as no mean confession on their part for the matter in hand. (Acts 17:23; Acts 17:28; 1 Corinthians 15:33; Titus 1: 22)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Numbers 21:31". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-21.html. 1860-1890.
Comentario Bíblico de Smith
Abramos nuestra Biblia en el capítulo veintiuno de Números.
Ahora los hijos de Israel han estado en el desierto durante unos treinta y nueve años y ahora están comenzando a moverse hacia la Tierra Prometida. Estamos llegando al final de esta larga estancia en el desierto. Miriam está muerta. Aarón está muerto. Y la mayoría de los que salieron de Egipto que tenían veinte años cuando salieron de Egipto ahora están muertos.
Y mientras se mueven ahora hacia la tierra que tienen, recuerdas que sortearon a Edom.
Ahora vienen por el lado este de la tierra misma, no vienen directamente a través de la parte sur de la tierra de Israel a través de Hebrón y esa área, pero van despejando. De hecho, fueron a Hebrón, quiero decir, dieron la vuelta a Edom y están dando vueltas y llegando arriba, en realidad, el área de Galilea, los Altos del Golán, allá arriba.
Hicieron un gran círculo alrededor y van a entrar a la tierra desde la parte este, cerca del Mar Muerto, al norte aproximadamente. De hecho, cuando hagan su primera incursión en la tierra será en Jericó, que está justo al norte de la región del Mar Muerto.
Pero están... han rodeado Edom y ahora vienen hacia la tierra, y están lidiando con los moabitas y los amorreos que vivían en esa área del norte.
La parte sur era Edom, al norte de Edom estaba Moab, al norte de Moab estaban los amorreos. Y por lo tanto, están en un círculo claro para que entren desde otra dirección. Debe haber sido un gran viaje con tanta gente, más de un millón y medio de personas. Sin duda fue una experiencia interesante.
Y cuando el rey Arad el cananeo, que habitaba en el sur, oyó que Israel venía por el camino de los espías, entonces peleó contra Israel, y tomó algunos de ellos prisioneros. E Israel hizo voto a Jehová, y dijo: Si en verdad entregareis a este pueblo en nuestras manos, yo destruiré por completo sus ciudades. Entonces el SEÑOR escuchó la voz de Israel, y entregó a los cananeos; y los destruyeron por completo a ellos ya sus ciudades: y llamó el nombre de aquel lugar Hormah.
Y partieron del monte de Hor por el camino del Mar Rojo, para rodear [o dar la vuelta] a la tierra de Edom; y el alma del pueblo estaba muy desanimada a causa del camino ( Números 21:1-4 ).
Fue una ruta dura; era un largo camino alrededor en lugar de llegar directamente a la tierra, y fue desalentador para ellos debido a esa larga ruta para rodear a Edom. Así que fueron heridos por estos cananeos y dijeron: "Dios, solo ayúdanos y los eliminaremos por completo" y Dios los ayudó y los eliminaron. Y ahora ellos hicieron esta gran brújula o dando vueltas alrededor de Edom, no pasando por Edom subiendo por el valle del Rift por el Mar Muerto, sino pasando claramente alrededor de esa cosa.
Y el pueblo habló contra Dios y contra Moisés, y dijo: ¿Por qué nos habéis sacado de Egipto para morir en el desierto? porque no hay pan, ni hay agua; y nuestra alma aborrece este pan liviano ( Números 21:5 ).
Ahora nuevamente se están quejando contra Dios. ¿Por qué nos sacaste de Egipto para morir en el desierto? No tenemos pan, y no tenemos agua y estamos hartos de este maná, este pan ligero.
Ahora bien, como señalamos esta mañana, en cada circunstancia de la vida hay cosas de las que te puedes quejar. Estoy seguro de que si usted quiere, puede encontrar algo de lo que quejarse en cualquier situación que enfrente.
Así también en cada situación que enfrentes puedes encontrar algo por lo que estar agradecido. Y hay personas que en cada situación buscan aquello por lo que pueden quejarse. Y están aquellas personas que en cada situación buscan aquellas cosas por las cuales pueden dar gracias.
En otras palabras, hay personas que siempre miran el lado bueno y hay personas que siempre miran el lado monótono de la vida; personas que se quejan crónicamente, personas que dan gracias crónicamente. Se convierte en un patrón de la vida de una persona. Ahora bien, es la voluntad de Dios que su patrón sea el de la acción de gracias. “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios acerca de vosotros en Cristo Jesús” ( 1 Tesalonicenses 5:18 ). Y Dios quiere que vivas una vida agradecida; Dios quiere que aprecies lo que ha hecho por ti.
Ahora bien, es cierto que el maná se convirtió sin duda en algo muy monótono. No era muy sabroso; era una especie de alimento suave e insípido, pero aun así era extremadamente nutritivo. Todo lo que necesitaban para mantenerse estaba en él en cuanto a vitaminas, minerales, etc. fue una excelente comida. Era alimento de ángeles según el salmo, ¿cuál es?, setenta y dos o algo así. “Se alimentó con pan de ángeles” ( Salmo 78:25 ).
Y, sin embargo, la gente optó por quejarse en lugar de dar gracias. "Oh Dios, eres tan bueno. No has fallado. El maná está allí todas las mañanas. Señor, nos has provisto todo el camino. Nos has sostenido, Señor. Has sido tan bueno con nosotros". No. "Oh, esto, estoy harto de eso. Maná, maná, asco". Y la gente es así.
Y Dios en el juicio, a causa de sus quejas, envió entre ellos serpientes ardientes. Todos eran tan mortales. Y como mordían a la gente, la gente entraba en convulsiones y moría. Y se dieron cuenta de que era un juicio de Dios a causa de sus quejas.
Vinieron a Moisés, y le dijeron: Hemos pecado por haber hablado contra Dios, y contra ti ( Números 21:7 );
Hubo una confesión de su pecado. Eso siempre es importante. La Biblia dice: "Si buscas encubrir tu pecado, no prosperarás. Pero el que así confiesa su pecado será perdonado" ( Salmo 32:5 ). Tratas de ocultar tu culpa, tratas de negar tu culpa; Dios no puede hacer nada por ti. Pero si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.
Ahora bien, a veces la gente confiesa sus pecados, pero no es realmente una verdadera confesión de su corazón. Faraón dijo: "He pecado contra el Señor" ( Éxodo 10:16 ), pero volvió atrás e hizo exactamente lo mismo otra vez. Aquí la gente dijo: "Hemos pecado". Reconocieron que su queja era un pecado, que el juicio de Dios había venido sobre ellos.
"Moisés, ruega por nosotros. Pídele a Dios que nos ayude". Y entonces Moisés oró y en lugar de Dios simplemente sacó a las serpientes del campamento,
Dios dijo a Moisés: Haz ahora una serpiente de bronce, ponla sobre un asta: [y colócala en medio del campamento:] y sucederá que cuando una serpiente muerda a un hombre [mientras se está muriendo ], si mira a esta serpiente de bronce en el asta, será sanado ( Números 21:7-9 ).
Así que Dios permitió que hubiera algo que la gente pudiera hacer. En otras palabras, puedes vivir o morir; Es tu elección. Vivir es muy simple: todo lo que tienes que hacer es mirar esta serpiente, esta serpiente de bronce en este poste y serás sanado, vivirás. Morir es muy simple también; todo lo que tienes que hacer es no mirar y vas a morir. Alguien dijo: "¿Qué debo hacer para perderme?" Nada, solo sigue viviendo como si estuvieras haciendo las cosas que haces y estarás perdido.
"¿Qué debo hacer para ser salvo?" Todo lo que tienes que hacer es mirar a Jesucristo con fe, con confianza, creyendo en Él. La salvación es muy simple.
Y así, Moisés hizo esta serpiente de bronce, la puso en el poste y sucedió que como el pueblo era mordido por estas serpientes, si miraban a esta serpiente de bronce, serían sanados; vivirían.
Y así, Dios dio un interesante presagio de la cruz de Jesucristo.
La serpiente es siempre un símbolo del pecado porque Satanás vino en forma de serpiente en el Jardín del Edén. El bronce es siempre un símbolo de juicio. Confesaron "hemos pecado". La serpiente de bronce en el asta era un símbolo de que tu pecado ha sido juzgado. “Ahora, si Ud. solo mira a la serpiente de bronce, el lugar donde su pecado fue juzgado, Ud. será sanado”.
Más tarde, en los días de Ezequías, el pueblo había hecho esta serpiente de bronce.
Lo guardaron, era un artefacto interesante, y lo habían guardado mientras viajaban a la tierra, y como jueces y reyes durante todo este período, mantuvieron esta serpiente de bronce. Y en el tiempo que Ezequías era rey sobre Judá, la gente adoraba a esta serpiente de bronce. Habían hecho de él un ídolo; estaban cubriendo y ofreciendo oraciones delante de él, adorando a la serpiente de bronce.
¿Qué indica cuando una persona comienza a adorar a un ídolo? Número uno, indica que ha perdido la conciencia de la presencia viva de Dios.
Ya no soy consciente de que Dios está presente conmigo, por lo tanto, busco algo que me recuerde la presencia de Dios. Y así obtengo una especie de pequeño recordatorio, un recuerdo, una especie de imagen o lo que sea que pueda recordarme la presencia de Dios. Pero el hecho de que necesito un objeto muestra que he perdido la conciencia de la presencia de Dios.
Número dos, indica que de alguna manera en el fondo anhelo lo que he perdido.
Anhelo una relación significativa con Dios. Anhelo una conciencia significativa de Dios. Y así, estoy estableciendo recordatorios, cosas que pueden llamar mi atención y mi mente al hecho de la presencia de Dios. Por lo tanto, siempre es un signo de deterioro o degradación espiritual.
En el momento en que Ezequías se convirtió en rey, tomó esta serpiente de bronce que Moisés había hecho y la rompió en pedazos porque el pueblo se inclinaba, adoraba y oraba ante ella y todo.
Y rompió la cosa en pedazos y dijo: "Nachuwsh, tontos. No es un dios". Nachuwsh significa una cosa de bronce. No es un dios. Todo lo que es, es una pieza de bronce.
Sabes que es trágico cuando las personas comienzan a adorar un edificio o comienzan a adorar objetos. Tuvimos una iglesia una vez en la que estábamos remodelando las plataformas y decidimos remodelar el púlpito. Iba a construir un púlpito nuevo. Y esta señora se acercó y dijo: “Hermano Smith, oh, usted no puede reemplazar ese púlpito.
Oh hermano, fulano de tal hizo esto y oh, ha habido tantos sermones ungidos. Oh, sería terrible si le hicieras algo a ese púlpito. Oh, oh", ya sabes, y así sucesivamente. Y, oh, sabía que habría una división de la iglesia porque queríamos reemplazar el púlpito. Las iglesias se dividen por las cosas más tontas porque la gente es tan tonta. Se apegan, se apegan a cosas porque han perdido la conciencia de la presencia vital de Dios en su vida.
"Oh, oh, recuerdo un sermón que se predicó y oh, fue tan poderoso y el pastor se aferró al púlpito y sus, ya sabes, sus nudillos estaban blancos y la unción de Dios estaba sobre ellos y todo. Oh, don No te deshagas del púlpito". Bueno, el púlpito era feo y lo estábamos modernizando todo, bueno, era la plataforma más fea que jamás hayas visto. Solo sillas anticuadas, feas y rotas, y todo era simplemente feo.
Así que queríamos modernizarlo todo, conseguimos unas bonitas sillas modernas. Así que construí un púlpito nuevo pero lo construí alrededor del anterior. Utilicé el viejo como base y, ya sabes, le puse madera nueva alrededor y lo modernicé y todo, y le di un nuevo diseño y, ya sabes, coincidió con el resto de la plataforma en ese momento.
Y esta mujer vino a la iglesia y casi tuvo una apoplejía cuando vio el púlpito nuevo.
Ella vino corriendo hacia mí, con los ojos relampagueantes, dijo: "Te dije que ese púlpito no podía subir" y comenzó. Le dije: "Espera un minuto, espera un minuto, ven aquí, ven aquí. Quiero mostrarte algo ." Y la llevé alrededor y le mostré detrás del púlpito aquí está el púlpito viejo y feo. Ya sabes, todo estaba allí. Sigue siendo el mismo púlpito; Acabo de construir a su alrededor. Y le bastó. Fue "Oh, alabado sea el Señor, todavía tenemos nuestro púlpito", ya sabes.
Nachuwsh. Llévale un hacha; es solo una cosa de madera. No hay nada sagrado en ello. Es solo un mueble viejo y descompuesto. La gente se apega a lo viejo. "Ahí es donde acepté a Jesús. Oh, oh, oh, no puedes hacerle nada a esa iglesia que conoces".
Fue interesante cuando estábamos en el pequeño santuario a una cuadra de distancia y habíamos llegado al lugar donde íbamos a tener que mudarnos. Así que lo único que pudimos hacer fue montar una gran carpa de circo.
Y eso fue lo que hicimos, armar la carpa de circo aquí. Y la gente iba por aquí diciendo: "Oh, espero que no perdamos este sentimiento agradable y cálido cuando nos mudemos a una tienda de campaña. Oh, esa tienda de campaña. No sé. Solo espero que no perdamos esta hermosa, hermosa sensación que tenemos cuando nos mudamos a una tienda de campaña". Después de dos años en la carpa y este edificio de la iglesia aquí estaba terminado, decían: "Oh, espero que no perdamos esta hermosa sensación de calidez en la carpa cuando nos mudemos a un edificio", como si fuera un edificio o una carpa.
El hermoso sentimiento cálido proviene del amor de Jesucristo obrando en nuestros corazones y en nuestras vidas. Y podemos reunirnos en el césped o en la playa, en cualquier lugar, y ese sentimiento agradable, hermoso y cálido estaría allí porque el sentimiento hermoso, limpio y cálido no está en el edificio, no está en los muebles; está en los corazones del pueblo de Dios. Y es triste cuando las personas pierden esa conciencia de Dios o empiezan a equiparar la presencia de Dios a un lugar, a un edificio, a un artefacto, a un mueble oa una serpiente de bronce o cualquier otra cosa.
Ezequías sabiamente rompió esa cosa en pedazos y dijo: "Nachuwsh". Es solo una cosa de latón. No es un dios.
Ahora, si vas a la Catedral de San Ambrosio en Milán, Italia, puedes ver las piezas de latón pegadas y la gente subiendo y ofreciendo sus oraciones y besando la cubierta de vidrio y así sucesivamente nuevamente. Porque según su historia, alguien recogió los pedazos y ahora lo tienen en exhibición y lo están usando nuevamente.
Nachuwsh.
Pero más importante, en el Nuevo Testamento Jesús nos dice el verdadero significado de esta serpiente de bronce levantada sobre un asta. "Porque cuando Nicodemo vino a él de noche y buscaba el camino de la salvación, Jesús dijo: "Nicodemo, solo hay un camino, hombre. Tienes que nacer de nuevo". Nicodemo dijo: "¿Nacer de nuevo? ¿Qué quieres decir? soy un anciano No puedo volver al vientre de mi madre y nacer por segunda vez.
¿Qué quieres decir con nacer de nuevo?" Jesús dijo: "Nicodemo, hay dos nacimientos; uno físico, uno espiritual. Y lo que nació de la carne, carne es; lo que nació del espíritu, espíritu es. No te enfades porque te digo que tienes que nacer de nuevo".
"Pero, ¿cómo pueden ser estas cosas?" Y Jesús en respuesta a la pregunta de '¿Cómo puede un hombre nacer de nuevo? ¿Cómo pueden ser estas cosas? Respondió Nicodemo y dijo: “Porque como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, sino que tenga vida eterna” ( Juan 3:14-15 ).
Así es como una persona nace de nuevo. Al mirar al Señor Jesucristo cuando fue levantado en Su cruz y ver que allí, Dios ha juzgado mis pecados y Jesús llevó el juicio de Dios por mis pecados. Como la serpiente de bronce era el símbolo del pecado siendo juzgado, esperaba que Dios juzgara los pecados del hombre en la cruz y Dios cargó sobre Él las iniquidades de todos nosotros y Él cargó con los pecados del mundo y allí Dios juzgó los pecados del mundo. mundo en la cruz de Jesucristo.
Y ahora tú que estás muriendo por esta aflicción mortal del pecado, todo lo que tienes que hacer para vivir es mirar a la cruz de Jesucristo y ver que Dios ha juzgado tu pecado y creer en Él. Así que la serpiente de bronce en el poste en el desierto esperaba el juicio del pecado en la cruz cuando Jesús sería levantado allí sobre la cruz y llevaría, de una vez por todas, el juicio de Dios por las iniquidades del hombre.
Y así partieron los hijos de Israel, y acamparon en Obot ( Números 21:10 ).
Y ahora estaban declarando este viaje alrededor y cuenta los varios lugares donde estaban acampando.
El versículo catorce, y decía:
Por lo cual se dice en el libro de las guerras de Jehová ( Números 21:14 ),
Ahora que es un libro interesante. Nunca lo he leído. Y supongo que se ha perdido y probablemente no lo encontraremos. Pero falta un libro, "el libro de las guerras del Señor", pero ¿sabías que el Señor tenía guerras?
Y,
Lo que hizo en el Mar Rojo, los arroyos de Arnón [Y así sucesivamente, y así dieron la vuelta] Y fueron a Beer ( Números 21:14 ; Números 21:16 ):
Ahora bien, la palabra "cerveza" significa "bien"; cerveza; esta bien. Beerseba es un pozo. Aquí está. Acaban de llegar a Beer el pozo.
ese es el pozo del que habló Jehová a Moisés, y dijo: Reúne al pueblo, y yo les daré agua. Entonces Israel cantó este cántico: Brota, oh pozo ( Números 21:16-17 );
"Dentro de mi alma". No, ellos no cantaron esa parte, pero aquí es donde obtuviste la letra de esa canción. "Salta oh bien" y animaron a la gente a cantarle: cantad a ese pozo.
Y los príncipes cavaron un pozo, y los nobles del pueblo lo cavaron, por mandato del legislador, con sus palas. Y del desierto fueron a Mataná ( Números 21:18 ):
Y luego a la cima del monte Pisgá, desde el cual pudieron contemplar la tierra que Dios les había prometido, ya que ahora estaban en el país de Moab.
Ahora bien, Israel envió mensajeros al rey de los amorreos, pidiéndole permiso para pasar por su tierra, como lo hicieron con Edom. El rey de Edom se negó, bajó a recibirlos con su ejército. Pero debido a que los edomitas en realidad eran parientes de ellos, simplemente se fueron en paz y dieron la vuelta hasta Edom.
Pero en realidad no estaban emparentados con los amorreos, así que cuando el rey Sehón de los amorreos salió con su ejército,
Israel lo hirió a filo de espada, y tomó posesión de la tierra desde Arnón hasta Jaboc, hasta los hijos de Amón; porque el término de los hijos de Amón era fuerte ( Números 21:24 ).
Entonces, se apoderaron del área que estaba siendo poseída por los amorreos. Ahora, esto es del área al este del Mar de Galilea, al norte de Moab y Jaboc llega al Jordán justo al sur de Galilea. Y entonces, esa área del Golán, actualmente los Altos del Golán, pero no tan lejos como Siria en el lado este del Mar de Galilea, allí estaba el área donde habitaban los amorreos. Esa es la tierra que conquistaron los hijos de Israel, y posteriormente parte de las tribus se asentaron en esa tierra.
Es un gran país ganadero. Y los rubenitas, la tribu de Rubén, eran grandes ganaderos y también eran la tribu de Gad. Y así, la mitad de la tribu de Gad y la tribu de Rubén se asentaron y se quedaron permanentemente, bueno, tan permanentes como se quedaron los israelitas. Permanecieron, aunque en ese lado este del río Jordán y se asentaron en esa área allá arriba.
Israel tomó todas las ciudades y habitó en todas las ciudades de los amorreos.
Y algunas de las principales ciudades, Hesbón, que era una de las principales ciudades. En realidad, era la ciudad capital del área de los amorreos. Y así declararon su victoria y demás en una especie de canción o proverbios.
Y entonces se volvieron y fueron por el camino de Basán; y el rey de Basán salió a recibirlos con todo su pueblo. Y el SEÑOR dijo a Moisés: No le temas, porque lo he entregado en tu mano, a él ya todo su pueblo y su tierra; y harás con él como hiciste con Sehón rey de los amorreos. Y así lo hirieron a él, a sus hijos y al pueblo, y no quedó ninguno con vida: y poseyeron su tierra ( Números 21:33-35 ).
Así que están comenzando a poseer esa tierra allí en el extremo norte de Israel y en las orillas orientales del mar de Galilea y el río Jordán.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-21.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La serpiente de bronce. Conquista de basán
1-3. Los cananeos del sur rechazan a los israelitas, pero finalmente son destruidos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-21.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
No se trata aquí de conducir al pueblo con paciencia por el desierto, donde se manifestó la carne; pero hay enemigos y dificultades que enfrentar; porque hay dificultades distintas de la conducta y la paciencia de la vida. Los israelitas pelean con los cananeos en el sur, aunque no han entrado en la tierra. Pero el rey de los cananeos ha sido informado de su venida por la presencia de los espías.
Este fue otro fruto de la falta de audacia en la fe que los había llevado a ser enviados. ¡Qué poco ganamos con la prudencia de la incredulidad! Da ocasión al poder y los ataques del enemigo. Sin embargo, aunque estos enemigos parecen prevalecer al principio cuando Israel se permite ser atacado, cuando los israelitas están listos para destruirlos por completo, Dios se los entrega. Toma nota de esto.
Pero el pueblo, cansado, vuelve a murmurar, porque el camino era largo. Estaban peleando con los cananeos sin poseer aún la tierra; la pregunta era solo sobre destruir su poder y, sin embargo, no poseer nada. Era el poder del mal y sólo eso, y resistido y sofocado como tal. Fue solo por el bien de Dios y Su gloria. En sus murmullos Dios interfiere y les hace sentir todo el poder del enemigo, la serpiente antigua.
Cristo hecho pecado por nosotros es el único remedio perfectamente eficaz. La sola vista de esa maravilla procura la curación, porque la eficacia está en la cosa misma ante Dios. La fe ve a Cristo hecho pecado por nosotros. No se trata aquí de guiar al pueblo, sino de responder al juicio de Dios, ya sea definitivo o a modo de castigo, y el poder del enemigo contra nosotros frente a ese juicio, e incluso como efecto de ese juicio. .
En tal caso, la cuestión es entre nuestras almas y Dios; se trata de la muerte, o simplemente de la muerte de Jesús. Debemos someternos a eso, como si estuviéramos en una condición irremediable, y, sometiéndonos a la justicia de Dios, mirar a Su ordenanza, es decir, a Cristo levantado por nosotros.
A continuación, Israel avanza, pero todavía no están en la tierra. Dios los alivia y los refresca por Su propia gracia gratuita, sin que murmuren. Él reúne a la gente. Israel celebra de nuevo, cerca de la tierra, los pozos que se encuentran en el desierto. Ahora pueden decirse a sí mismos: "Surge, oh pozo"; no más roca para herir, no más murmullos cerca de la tierra. La vida al final de su curso ya no es la cuestión: es la salvación de la herida mortal de la serpiente. Ellos son sanados; caminan y beben con alegría y cantos de alabanza. Ellos cavaron, porque su actividad se manifestó en la presencia de la gracia de Dios, y el agua brotó en el desierto.
Nos encontramos con personas con las que no deseamos tener guerra, pero no nos dejan pasar en paz. Nuestra guerra es contra los poseedores de nuestra heredad al otro lado del Jordán. Si somos atacados, debemos defendernos; pero no debemos ser agresores. Israel quiere pasar tranquilamente por la tierra de los amorreos; pero éstos no lo permitirán, y sufren las consecuencias de la guerra que habían buscado contra el pueblo de Dios. Israel toma sus ciudades, y comienza ya de este lado del Jordán a realizar, como de antemano, la posesión de la promesa.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-21.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Así habitó Israel ... -Mejor, y habitó Israel, etc. (Ver nota sobre Números 21:25 .)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-21.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Victoria sobre los amorreos
Números 21:21
Dos grandes victorias abrieron las tierras orientales a la posesión y asentamiento de dos tribus y media. No es suficiente conocer nuestra herencia en Cristo; debemos poseer nuestras posesiones.
Sehón, rey de los amorreos, atacó sin provocación a Israel; y su acción fue la menos excusable, porque él mismo había sido un invasor. Como prueba de ello, se cita un pasaje de una de sus canciones nacionales, en la que el poeta describe su invasión de la tierra, la quema de Hesbón y Ar, y la erección de nuevas ciudades en su lugar, Números 21:27 .
Ver también Jueces 11:13 . Sihon y Og sufrieron la misma suerte a manos de Israel. El general Gordon, cuando cruzaba el Sudán para atacar al traficante de esclavos, a menudo escuchaba estas palabras en su corazón: "No le temas, porque lo he entregado en tus manos". Ver Salmo 135:11 ; Salmo 136:19 . ¡Detrás de toda la historia está el amor divino y eterno!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-21.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 21
Murmullos y conquista
1. Oposición del rey Arad ( Números 21:1 )
2. Murmullos y serpientes ardientes ( Números 21:4 )
3. La serpiente de bronce ( Números 21:8 )
4. Caminando y cantando nuevamente ( Números 21:10 )
5. Sihon y Og ( Números 21:21 )
Aquí se registra la primera victoria. El Señor entregó a los cananeos en manos de Israel y, conforme a su voto, los destruyeron por completo a ellos y a sus ciudades.
Pero a pesar de esta victoria, el pueblo volvió a desanimarse a causa del camino, y hablaron contra Dios y contra Moisés. “Nuestra alma aborrece este pan ligero”. Aquí podemos rastrear nuestra propia experiencia individual. Como se ha dicho, “Hay que vigilar el tiempo de la victoria, para que no sea un precursor del peligro. Por otro lado, un tiempo de derrota lo prepara constantemente para recibir una nueva y mayor bendición de Dios. tan rica es su gracia ".
Sigue el castigo de las serpientes ardientes. Jehová proporcionó un remedio en la serpiente de bronce, [“Es menos fácil llegar a la interpretación de la serpiente que fue levantada, en su carácter puramente simbólico, es decir, determinar el aspecto que presenta, cuando se mira desde un Punto de vista del Antiguo Testamento. La serpiente parece haber sido recibida casi universalmente por la antigüedad como símbolo de la curación, o el arte de curar; esta simbolización probablemente se originó cuando se comprobó que algunos de los remedios naturales más eficaces son precisamente los venenos más peligrosos.
Cuando, en consecuencia, consideramos a la serpiente, en el caso presente, como un símbolo de curación, obtenemos de tal punto de vista un vínculo de unión entre el símbolo y el tipo; también estamos capacitados por este punto de vista para explicar el hecho de que se rindió culto idólatra a la serpiente de bronce hasta el reinado de Ezequías, quien la destruyó ”( 2 Reyes 18:4 ) JH Kurtz] que fue puesto en un poste.
“Y sucedió que si una serpiente mordía a alguien cuando veía la serpiente de bronce, vivía”. Nuestro Señor nos ha dado el significado de este remedio. “Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así debe ser levantado el Hijo del Hombre, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna” ( Juan 3:14 ).
El tipo es tan simple y claro que nos abstenemos de ampliarlo. El Dr. Martín Lutero en uno de sus sermones sobre Juan 3 hizo las siguientes afirmaciones: “en primer lugar, la serpiente que iba a hacer Moisés debía ser de bronce o cobre, es decir, de color rojizo (aunque sin veneno) como las personas que estaban rojas y ardiendo de calor por la mordedura de las serpientes ardientes.
En segundo lugar, la serpiente de bronce debía colocarse en un poste como señal. Y en tercer lugar, aquellos que deseaban recuperarse de la mordedura de la serpiente ardiente y vivir, debían mirar a la serpiente de bronce sobre el asta, de lo contrario no podrían recuperarse ni vivir ”. En estos tres puntos encontramos el carácter típico de la serpiente de bronce. “Dios, enviando a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado, y por el pecado, condenó al pecado en la carne” ( Romanos 8:3 ).
“Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado” ( 2 Corintios 5:21 ). Esto sucedió cuando Cristo fue levantado, cuando colgó de la cruz. Y ahora “hay vida en una mirada al Crucificado”. Por Su muerte en sacrificio, la vida, incluso la vida eterna, es la posesión presente y eterna del pecador que cree en el Hijo de Dios.
Y ahora los vemos seguir su camino, sanados y victoriosos. Se mencionan nueve lugares. El último es Pisgah, desde el cual obtienen una visión de la tierra y pueden mirar hacia atrás a las tierras desérticas que ahora están para siempre detrás de ellos. Se graban dos canciones. Israel comienza ahora a cantar de nuevo. No hubo canciones en el desierto, nada más que murmullos. La primera vez que cantaron fue en el Mar Rojo, y ahora, cuando se acercan a la tierra, vuelven a cantar.
El primero es un canto de batalla, que habla de victoria; la segunda canción es por el agua de los pozos cavados. Considerados espiritualmente, la victoria y el agua abundante bien pueden relacionarse con Aquel que es tipificado en la serpiente de bronce. No solo hay vida por la fe en Él, sino que Dios nos da gratuitamente con Él todas las cosas. Hay victoria, hay abundancia de agua, el don del Espíritu Santo.
Los príncipes cavaron el pozo. ¿Pero cómo? No fue una tarea laboriosa. Lo hicieron con sus bastones. Es la dulce imagen de la gracia supliendo la necesidad. Parece como si el incidente de la serpiente de bronce fuera un punto de inflexión marcado. Y en un día futuro el remanente de Israel mirará a Aquel a quien traspasaron ( Zacarías 12:10 ).
“He aquí que viene con las nubes; y todo ojo le verá, y también los que le traspasaron ”. Entonces Israel será sanado, tendrá la victoria y cantará un cántico nuevo. Lea el cántico proféticamente dado en Isaías 12 . "Por tanto, con gozo sacaréis agua de los pozos de la salvación". Y luego se gana una victoria aún mayor.
Israel conquista a Sehón, rey de los amorreos, y a Og, el rey gigante de Basán. Ambos tipifican los poderes de las tinieblas en el mundo en su resistencia al pueblo de Dios. Pero la victoria está de nuestro lado porque Dios está con nosotros y con nosotros.
Numerosos puntos críticos en el texto tenemos que pasar por alto. Mencionamos solo uno en relación con el libro de las guerras de Jehová. Este libro ha sido declarado de origen diferente. Los críticos le han dado mucha importancia al carácter fragmentario de los versículos 14-16. Algunos afirman "que es una obra que data de la época de Josafat, que contiene la historia temprana de Israel". Todas estas afirmaciones son meras teorías e invención.
El libro de las guerras de Jehová fue sin duda una colección de odas de la época del mismo Moisés en celebración de los maravillosos y gloriosos actos del Señor. Estos puntos críticos y las preguntas planteadas no tienen ninguna importancia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 21:31". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-21.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El avance de la gente ahora los llevó al camino del conflicto. El camino era duro y difícil y la gente estaba desanimada. Nuevamente sintieron codicia por Egipto y hablaron contra Dios y contra Moisés. Tan pronunciada fue su rebelión que un rápido juicio cayó sobre ellos en forma de serpientes. La provisión hecha en la elevación de la serpiente de bronce fue simple y sublime. Esa serpiente fue erigida por mandato de Dios. Se le dijo a la gente que lo mirara. En sí mismo, eso fue un acto de obediencia y una entrega al Dios contra quien se habían rebelado.
Siguiendo su camino se encontraron y vencieron a Sehón y sus huestes amorreos y luego obtuvieron la victoria sobre Og, rey de Basán. Por fin los encontramos en las llanuras de Moab al otro lado del Jordán en Jericó.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-21.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
por lo tanto Israel habitó en la tierra de los amoríticos. no la tierra de los moabitas; y por aquellos medios antes mencionados; Al conquistar a Sihon, su rey, entraron en posesión de él, y tomaron su vivienda en ella; Este fue el comienzo de la conquista de los cananeos, y se prometió una seriedad y promesa de heredar sus tierras; Los israelitas que habitaban aquí fueron las tribus de Reuben y Gad.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-21.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ISRAEL ES ATACADO POR LOS CANANEOS.
1. el cananeo, el rey de Arad—ciudad antigua sobre la frontera sur de Palestina, no lejos de Cades. Una colina llamada Tel Arad señala el lugar. oyendo … que venía Israel por el camino de los centinelas—en el camino a manera de espías, furtivamente, o por medio de espías enviados por él mismo para averiguar los propósitos y movimientos de los israelitas. La Septuaginta y otras versiones consideran la palabra hebrea “centinelas” nombre propio, y la traducen: “Venían por vía de Atharim hacia Arad”. (Kennicott). peleó contra Israel, y tomó de él presa—Esta derrota fué permitida para enseñarlos a esperar la conquista de Canaán no por su propia sabiduría y valor, sino solamente por el favor y ayuda de Dios. ( Deuteronomio 9:4; Salmo 44:3).
2, 3. Israel hizo voto a Jehová—Sintiendo su propia debilidad, imploraron la ayuda de Dios, y en anticipación de la ayuda, dedicaron—“devotaron” las ciudades de este rey a la destrucción futura. La naturaleza y las consecuencias de estos anatemas se describen. (Levítico cap. 27; Deuteronomio cap. 13.) Este voto de exterminio contra Arad dió nombre al lugar Horma (matanza y destrucción), aunque no se cumblió sino después de cruzar el Jordán. Otros creen que Horma era el nombre de una ciudad mencionada ( Josué 12:14).
4. partieron del monte de Hor—Siéndoles negada la travesía pedida, volvieron por la Arabá, “camino del Mar Bermejo”, a Elath, a la cabeza del golfo oriental del Mar Bermejo, y de allí pasaron por las montañas al desierto oriental, para así hacer un rodeo de la tierra de Edom. (cap. 33:41, 42). abatióse el ánimo del pueblo por el camino—Desaliento al hallarse tan cerca de los confines de la tierra prometida, sin poder entrar allí, enojo por la negación del permiso para pasar por la tierra de Edom, y por la ausencia de alguna interposición divina a su favor, y sobre todo, por la necesidad de retroceder por una ruta larga y tortuosa a través de las partes peores de un desierto arenoso, y por el temor de ser arrojados entre las dificultades nuevas y desconocidas—todo esto produjo una profunda depresión de los espíritus, la cual fué seguida, como de costumbre, por un estallido vergonzoso de murmuraciones por la escasez de agua y de expresiones de disgusto por el maná.
5. nuestra alma tiene fastidio de este pan tan liviano—i. e., pan sin sustancia o cualidades alimenticias. La refutación de esta calumnia aparece en el hecho de que por la fuerza de este alimento ellos hicieron durante cuarenta años tantos viajes fatigosos. Pero ellos habían estado acariciando la esperanza de comida mejor y más variada, disfrutada por un pueblo establecido; y el contratiempo, siempre tanto maás amargo cuando la esperanza de gozar parece cerca, los llevó a hablar contra Dios y contra Moisés. ( 1 Corintios 10:9).
6. Jehová envió entre el pueblo serpientes ardientes—Aquella parte del desierto, donde estaban los israelitas ahora, cerca de la cabeza del golfo de Acaba, está grandemente infestada con reptiles venenosos de varias clases, especialmente lagartos, que se levantan en el aire, y se descuelgan de las ramas; y escorpiones, que teniendo la costumbre de esconderse entre el zacate largo, son especialmente peligrosos para la gente de Oriente, que anda descalza o en sandalias. El único remedio conocido consiste en chupar la herida, o, en el caso del ganado, en la aplicación de amoniaco. Las especies de serpientes que causaron tan grande mortandad entre los israelitas, no puede averiguarse. Se dice que eran “ardientes”, epíteto dado o por su color brillante, intenso, por la inflamación violenta causada por su mordedura.
7-9. el pueblo vino a Moisés y dijeron: Pecado hemos—La severidad del azote y la extensión aterradora de la mortandad los llevaron a un sentido del pecado, y por la intercesión de Moisés, la cual imploraron, fueron milagrosamente sanados. Este método peculiar de sanar fué ideado, en primer lugar, para mostrar que era la eficacia del poder y la gracia de Dios, y no el efecto de la naturaleza o el arte, y también para que pudiese ser un tipo del poder de la fe en Cristo, de sanar a todos los que le miran a él en sus pecados ( Juan 3:14; véase también 2 Reyes 18:4).
10. partieron los hijos de Israel—a lo largo de la frontera oriental de los edomitas, acampando en varias estaciones.
12. asentaron en la arroyada de Zared—i. e., en el valle arbolado ( Deuteronomio 2:13; Isaías 15:7; Amós 6:14). Este torrente nace entre las montañas al este de Moab, y corriendo hacia el oeste desemboca en el Mar Muerto. Ije-Abarim, se supone, sería el vado de él. (Calmet).
13. asentaron de la otra parte de Arnoón—ahora El-Mojib, una corriente honda, ancha y rápida que dividía los dominios de los moabitas y amorreos,
14. el libro de las batallas de Jehová—Un fragmento o pasaje se cita aquí de un poema o historia de las guerras de los israelitas, principalmente con miras de decidir la posición de Arnón.
15. Ar—la capital de Moab.
16. de allí vinieron a Beer—i. e., el pozo. El nombre probablemente le fué dado más tarde, pues no se menciona en el cap. 33.
17, 18. Entonces cantó Israel—Este hermoso cántico estaba de acuerdo con las necesidades y los sentimientos de las caravanas que viajan por Oriente, donde el agua es ocasión de oración y acción de gracias. Por el hecho de que los príncipes usaban sus varas solamente, y no palas, parece probable que este pozo estuviera escondido entre breñales o arena, como es el caso con muchos pozos en Idumea todavía. El descubrimiento de él fué oportuno, y debido a la interposición especial de Dios.
21-23. envió Israel embajadores a Sehón—El rechazo de su mensaje respetuoso y pacífico fué resentido; Sehón fué derrotado en batalla, e Israel por derecho de conquista consiguió todos los dominios de los amorreos.
24. desde Arnón hasta Jaboc—ahora, Zurka. Estos ríos formaban las fronteras norte y sur de su territorio usurpado. porque el término de los hijos de Ammón era fuerte—razón por la cual Sehón no pudo extender más adelante su invasión.
25. habitó Israel en todas las ciudades—después de exterminar a los habitantes que anteriormente habían sido condenados. ( Deuteronomio 2:34).
26. Hesbón—(Cantares de los Cantares 7:4)—situada veinticinco kilómetros y medio al norte del Arnón, y por sus ruinas parece haber sido ciudad grande.
27-30. Por tanto, dicen los proverbistas—Aquí se da un extracto de un cántico amorreo que prevé regocijadamente la extensión de sus conquistas hasta el Arnón. La cita del poema del cantor amorreo termina con el v. 28. Los dos versículos siguientes parecen ser los versos en los cuales los israelitas exponen la impotencia de los usurpadores.
29. pueblo de Quemos—el nombre de un ídolo moabita ( 1 Reyes 11:7; 2 Reyes 23:13; Jeremias 48:4). puso sus hijos en huída—i. e., el ídolo, su dios, ha entregado a sus adoradores en manos de las armas victoriosas de Sehón.
33. subieron camino de Basán—nombre dado a aquel distrito debido a la fertilidad de su suelo; hoy Batanea o El-Bottein, región montañosa al este del Jordán, entre las montañas de Hermón en el norte y las de Galaad en el sur. Og—gigante, príncipe amorreo, quien, habiéndose opuesto al progreso de los israelitas, fué derrotado.
34. Jehová dijo a Moisés: No le tengas miedo—un aliento necesario, porque la estatura gigantesca de Og ( Deuteronomio 3:11) era capaz de inspirar terror. Pero él y todos los suyos fueron muertos a espada.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-21.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 21Vers. 1-35. ISRAEL ES ATACADO POR LOS CANANEOS.
1. el cananeo, el rey de Arad-ciudad antigua sobre la frontera sur de Palestina, no lejos de Cades. Una colina llamada Tel Arad señala el lugar. oyendo … que venía Israel por el camino de los centinelas-en el camino a manera de espías, furtivamente, o por medio de espías enviados por él mismo para averiguar los propósitos y movimientos de los israelitas. La Septuaginta y otras versiones consideran la palabra hebrea “centinelas” nombre propio, y la traducen: “Venían por vía de Atharim hacia Arad”. (Kennicott). peleó contra Israel, y tomó de él presa-Esta derrota fué permitida para enseñarlos a esperar la conquista de Canaán no por su propia sabiduría y valor, sino solamente por el favor y ayuda de Dios. (Deu 9:4; Psa 44:3-4).
2, 3. Israel hizo voto a Jehová-Sintiendo su propia debilidad, imploraron la ayuda de Dios, y en anticipación de la ayuda, dedicaron-“devotaron” las ciudades de este rey a la destrucción futura. La naturaleza y las consecuencias de estos anatemas se describen. (Levítico cap. 27; Deuteronomio cap. 13.) Este voto de exterminio contra Arad dió nombre al lugar Horma (matanza y destrucción), aunque no se cumblió sino después de cruzar el Jordán. Otros creen que Horma era el nombre de una ciudad mencionada (Jos 12:14).
4. partieron del monte de Hor-Siéndoles negada la travesía pedida, volvieron por la Arabá, “camino del Mar Bermejo”, a Elath, a la cabeza del golfo oriental del Mar Bermejo, y de allí pasaron por las montañas al desierto oriental, para así hacer un rodeo de la tierra de Edom. (cap. 33:41, 42). abatióse el ánimo del pueblo por el camino-Desaliento al hallarse tan cerca de los confines de la tierra prometida, sin poder entrar allí, enojo por la negación del permiso para pasar por la tierra de Edom, y por la ausencia de alguna interposición divina a su favor, y sobre todo, por la necesidad de retroceder por una ruta larga y tortuosa a través de las partes peores de un desierto arenoso, y por el temor de ser arrojados entre las dificultades nuevas y desconocidas-todo esto produjo una profunda depresión de los espíritus, la cual fué seguida, como de costumbre, por un estallido vergonzoso de murmuraciones por la escasez de agua y de expresiones de disgusto por el maná.
5. nuestra alma tiene fastidio de este pan tan liviano-i. e., pan sin sustancia o cualidades alimenticias. La refutación de esta calumnia aparece en el hecho de que por la fuerza de este alimento ellos hicieron durante cuarenta años tantos viajes fatigosos. Pero ellos habían estado acariciando la esperanza de comida mejor y más variada, disfrutada por un pueblo establecido; y el contratiempo, siempre tanto maás amargo cuando la esperanza de gozar parece cerca, los llevó a hablar contra Dios y contra Moisés. (1Co 10:9).
6. Jehová envió entre el pueblo serpientes ardientes-Aquella parte del desierto, donde estaban los israelitas ahora, cerca de la cabeza del golfo de Acaba, está grandemente infestada con reptiles venenosos de varias clases, especialmente lagartos, que se levantan en el aire, y se descuelgan de las ramas; y escorpiones, que teniendo la costumbre de esconderse entre el zacate largo, son especialmente peligrosos para la gente de Oriente, que anda descalza o en sandalias. El único remedio conocido consiste en chupar la herida, o, en el caso del ganado, en la aplicación de amoniaco. Las especies de serpientes que causaron tan grande mortandad entre los israelitas, no puede averiguarse. Se dice que eran “ardientes”, epíteto dado o por su color brillante, intenso, por la inflamación violenta causada por su mordedura.
7-9. el pueblo vino a Moisés y dijeron: Pecado hemos-La severidad del azote y la extensión aterradora de la mortandad los llevaron a un sentido del pecado, y por la intercesión de Moisés, la cual imploraron, fueron milagrosamente sanados. Este método peculiar de sanar fué ideado, en primer lugar, para mostrar que era la eficacia del poder y la gracia de Dios, y no el efecto de la naturaleza o el arte, y también para que pudiese ser un tipo del poder de la fe en Cristo, de sanar a todos los que le miran a él en sus pecados (Joh 3:14-15; véase también 2Ki 18:4).
10. partieron los hijos de Israel-a lo largo de la frontera oriental de los edomitas, acampando en varias estaciones.
12. asentaron en la arroyada de Zared-i. e., en el valle arbolado (Deu 2:13; Isa 15:7; Amo 6:14). Este torrente nace entre las montañas al este de Moab, y corriendo hacia el oeste desemboca en el Mar Muerto. Ije-Abarim, se supone, sería el vado de él. (Calmet).
13. asentaron de la otra parte de Arnoón-ahora El-Mojib, una corriente honda, ancha y rápida que dividía los dominios de los moabitas y amorreos,
14. el libro de las batallas de Jehová-Un fragmento o pasaje se cita aquí de un poema o historia de las guerras de los israelitas, principalmente con miras de decidir la posición de Arnón.
15. Ar-la capital de Moab.
16. de allí vinieron a Beer-i. e., el pozo. El nombre probablemente le fué dado más tarde, pues no se menciona en el cap. 33.
17, 18. Entonces cantó Israel-Este hermoso cántico estaba de acuerdo con las necesidades y los sentimientos de las caravanas que viajan por Oriente, donde el agua es ocasión de oración y acción de gracias. Por el hecho de que los príncipes usaban sus varas solamente, y no palas, parece probable que este pozo estuviera escondido entre breñales o arena, como es el caso con muchos pozos en Idumea todavía. El descubrimiento de él fué oportuno, y debido a la interposición especial de Dios.
21-23. envió Israel embajadores a Sehón-El rechazo de su mensaje respetuoso y pacífico fué resentido; Sehón fué derrotado en batalla, e Israel por derecho de conquista consiguió todos los dominios de los amorreos.
24. desde Arnón hasta Jaboc-ahora, Zurka. Estos ríos formaban las fronteras norte y sur de su territorio usurpado. porque el término de los hijos de Ammón era fuerte-razón por la cual Sehón no pudo extender más adelante su invasión.
25. habitó Israel en todas las ciudades-después de exterminar a los habitantes que anteriormente habían sido condenados. (Deu 2:34).
26. Hesbón-(Son 7:4)-situada veinticinco kilómetros y medio al norte del Arnón, y por sus ruinas parece haber sido ciudad grande.
27-30. Por tanto, dicen los proverbistas-Aquí se da un extracto de un cántico amorreo que prevé regocijadamente la extensión de sus conquistas hasta el Arnón. La cita del poema del cantor amorreo termina con el v. 28. Los dos versículos siguientes parecen ser los versos en los cuales los israelitas exponen la impotencia de los usurpadores.
29. pueblo de Quemos-el nombre de un ídolo moabita (1Ki 11:7-33; 2Ki 23:13; Jer 48:4). puso sus hijos en huída-i. e., el ídolo, su dios, ha entregado a sus adoradores en manos de las armas victoriosas de Sehón.
33. subieron camino de Basán-nombre dado a aquel distrito debido a la fertilidad de su suelo; hoy Batanea o El-Bottein, región montañosa al este del Jordán, entre las montañas de Hermón en el norte y las de Galaad en el sur. Og-gigante, príncipe amorreo, quien, habiéndose opuesto al progreso de los israelitas, fué derrotado.
34. Jehová dijo a Moisés: No le tengas miedo-un aliento necesario, porque la estatura gigantesca de Og (Deu 3:11) era capaz de inspirar terror. Pero él y todos los suyos fueron muertos a espada.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-21.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Números 21:1 . Rey Arad; es decir, Arad rey de Arad. El camino de los espías, se entiende como la ruta de los doce espías enviados desde Cades-Barnea. Pero la LXX no lo entiende así, lo traduce, "por el camino de Athairm"; y como los israelitas no siguieron la ruta de los espías, parece que han traducido las palabras correctamente.
Números 21:2 . Destruiré por completo sus ciudades. Dedicaré, arrasaré o anatematizaré por completo sus ciudades. Cuando se consagraba una ciudad o una nación, no se podía tomar ningún botín, como se ejemplifica en el caso de Jericó y Amalec. Ahora, aunque destruyeron por completo esas ciudades, sin embargo, el rey de Arad y de Horma escapó, se cree, por el momento, con parte de su pueblo, y luego fueron destruidos: o si no escaparon, se enumeran entre los reyes vencidos. Josué 12:14 .
Números 21:6 . Serpientes ardientes; se cita este texto, Deuteronomio 8:15 , que la LXX traduce serpientes que muerden. Aquí lo leen, serpientes mortales. San Pablo simplemente dice que fueron destruidos por serpientes.
Herodoto dice que vio algunas serpientes voladoras conservadas en Egipto, que se parecían a serpientes de agua. Sus alas carecían de plumas y se parecían a las del murciélago. Euterpe. Estas semi-alas fueron diseñadas para ayudarlos a saltar sobre su presa.
Números 21:14 . El libro de las guerras del Señor. Un libro de poesía, que contiene las odas fugitivas, que celebra las victorias que el Señor había concedido a su pueblo. Se presume que algunas de esas canciones aún existen en los Salmos. Este libro de las guerras gozaba de gran reputación entre los hebreos y era más antiguo que el Pentateuco. Los judíos lo perdieron, como también el libro de Gad, de Natán, de Iddo y de otros. A partir de odas de este tipo, así como de historias, Homero compuso su Ilíada.
Números 21:28 . Un incendio; la llama de la guerra, como en Isaías 47:14 ; Amós 1:7 .
REFLEXIONES.
En la destrucción de Arad, de Sehón y de Og, un hombre de estatura gigantesca, vemos realizado un adagio de los paganos. "Aquel a quien Dios está a punto de destruir, primero se vuelve loco". Estos hombres parecían sucesivamente encaprichados por precipitarse hacia la destrucción inmediata. Comenzaron esta guerra como fieras, sin recurrir al más mínimo tratado. Cuidémonos de los pasos precipitados y mal aconsejados; y teman los impíos, que no sea que se llenen sus iniquidades, sean apresurados por la pasión al torbellino de la destrucción.
En las murmuraciones de los israelitas, debido a las necesidades y dificultades de viajar en el lúgubre desierto, vemos por fin a gran escala el carácter incorregible de ciertos hombres malvados. Seguramente la raza redimida de Egipto era profundamente inicua tanto de corazón como de hábitos, o por tantos milagros, y por tantas liberaciones se habrían resignado a la disposición de Dios y confiado en su cuidado.
Sin embargo, tan lejos estaban de haber adquirido estas disposiciones, que en el momento en que el cansancio, el hambre o la sed los asaltaban, abrían la boca en los más venenosos y malignos discursos contra Moisés y contra Dios. ¿De qué se habían beneficiado con todos esos juicios y todas las misericordias que les tocó? ¿No ablandaría la gracia, ni los juicios, los corazones humildes tan duros y orgullosos? Entonces deben perecer, porque el Altísimo debe ser glorificado en todos sus caminos.
He aquí ahora una multitud de serpientes que muerden al pueblo, cuyas bocas habían emitido veneno de áspides. Contempla el veneno sutil, que se congela, incluso en su sangre hirviendo, destruyendo la vida en su progreso; y anunciando terriblemente que, sin un perdón milagroso, sus almas se convertirían en presa de la serpiente antigua que se llama diablo y Satanás, y soportarían una quema eterna mucho más intolerable que aquella por la que ahora eran consumidos. Según San Pablo, ellos habían tentado o invocado al Señor para que los destruyera. Él con ira respondió a su oración, y ahora caen vencidos a sus pies.
En su angustia, se dirigieron a Moisés, a quien poco antes tal vez habían maldecido abiertamente. El Señor, siempre esperando ser misericordioso con el penitente, le ordena que haga una serpiente de bronce y la ponga en un asta, para que los heridos puedan ser sanados al contemplarla por fe. Esta serpiente fue la figura más sorprendente de nuestro Redentor crucificado, y una prueba no menos sorprendente de la verdad de nuestra religión. Ilustremos el paralelo.
Israel fue justamente castigado por su pecado; y lo mismo ocurre con toda la humanidad. Al no poder servir ningún mediador, se prescribió un modo de curación sobrenatural. Estamos nosotros mismos en la misma situación, indefensos, desesperados y moribundos. Cristo, crucificado en el Calvario, es presentado con gracia ante nosotros. Allí fue elevado en un lugar conspicuo. En todo el campamento se proclamó que los heridos debían mirar y ser sanados.
También Cristo es exaltado en el evangelio, para que todos los confines de la tierra lo miren y se salven: así los medios de curación fueron gratuitos, fáciles y bien adaptados a la situación de desamparo del pueblo. Al mirar, la curación fue efectuada por una virtud secreta de Dios, e instantáneamente; y en el momento en que un pecador herido contempla debidamente al Salvador, toda su culpa y todos sus temores desaparecen, y el amor de Dios se derrama de tal manera en su corazón que cura sus propensiones desordenadas mediante la gracia santificante.
La serpiente continuó transmitiendo la virtud, o siendo una prueba sacramental de transmitirla, hasta que todos los que miraron fueron sanados; y si alguno lo despreciaba, perecía sin remedio. El paralelo es exactamente cierto con respecto a Jesucristo y el evangelio. Este fue el último milagro que Moisés realizó para el pueblo; y fue en la cruz que nuestro Salvador terminó la transgresión y presentó su oblación al Padre para la curación de las naciones.
Las comparaciones podrían ampliarse mucho más; pero son tantos y tan llamativos, que es moralmente imposible que hayan ocurrido por accidente o por casualidad. Por tanto, nos gloriaremos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo. Gálatas 6:14 . Si los judíos tropiezan, si se compadecen de nosotros y se maravillan de que creamos en un hombre crucificado para salvación, nos elevaremos en confianza; lanzaremos hacia atrás las débiles jabalinas de una mueca infiel y enamorada.
Preguntaremos cómo sus padres ofensores pudieron confiar en una serpiente de bronce para ser sanada de sus heridas mortales. Descansaremos nuestra fe en la letra de sus propias escrituras, y los forzaremos a dar fe de que el Antiguo Testamento está lleno del Mesías crucificado por nosotros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 21:31". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-21.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El derrocamiento de Sehon y Og
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-21.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Así Israel habitó en la tierra de los amorreos, ocupó todo el país y acampó allí.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-21.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ATAQUE Y DERROTA DE CANAANITAS
(contra 1-3)
El rey de Arad, un cananeo, se enteró de que Israel estaba en la misma vecindad desde donde habían enviado a los espías al sur de Canaán. Por lo tanto, tomó la iniciativa de atacar a Israel y pudo llevar cautivos a algunos israelitas (v.1). Esto parece haber despertado una energía en la gente para tomar represalias, y le prometieron al Señor que si Él apoyaba su ataque, destruirían por completo las ciudades de estos cananeos (v.2). El Señor les abrió completamente el camino y destruyeron a los cananeos y sus ciudades (v.3). El lugar se llamaba Hormah, que significa "destrucción".
El significado de los cananeos es "traficantes". Tenían posesión de la tierra prometida, pero se imaginan a los incrédulos que usan las cosas de Dios con el propósito de obtener ganancias materiales, tal como aquellos a quienes el Señor echó del templo que vendían bueyes, ovejas y palomas y cambiaban dinero. con fines de lucro. Él les dijo: "¡No hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio!" ( Juan 2:16 ).
Las mismas prácticas ofensivas se llevan a cabo hoy en muchos lugares que dicen ser iglesias cristianas, y por muchos predicadores de radio y televisión. Se pide a los creyentes que rechacen por completo esta costumbre cananea. La victoria de Israel sobre los cananeos fue un contraste con la triste derrota de Israel en Números 14:45 , iluminándoles la perspectiva de conquistar la tierra. Nosotros también seremos bendecidos si nos negamos a permitir la comercialización en la casa de Dios.
LA SERPIENTE BRAZEN
(contra 4-9)
Israel todavía tenía lecciones humillantes que aprender incluso antes de entrar en la tierra prometida. Viajaron de nuevo hacia el sur para rodear la tierra de Edom, y un profundo sentimiento de desánimo se apoderó de ellos nuevamente. Cedieron a la misma actitud de quejas que antes solo los había dañado (vs.4-5). Su queja es similar a la anterior, excepto que no es que les falte comida y agua.
Probablemente había al menos algo de agua disponible, y todavía tenían el maná, pero hablaban de odiarlo. Pero el maná habla de Cristo en su humilde humillación en la tierra. ¿Se vuelve desagradable para nosotros? ¿Necesitamos atracciones carnales además de Cristo?
Esta vez no hubo ninguna excusa para sus quejas, excepto que se sintieron desanimados. Por tanto, Dios no respondió como lo hizo en el capítulo 20: 8, sino que envió una plaga de serpientes ardientes entre el pueblo, de modo que muchos murieron al ser mordidos (v. 6). La serpiente es típica de Satanás, en cuya trampa Israel ya había caído por su desánimo incrédulo; de modo que Dios ahora les estaba inculcando lo que significa dejar que Satanás los controle.
Es verdad de toda la humanidad que hemos sido mordidos por la doctrina venenosa de Satanás, desde la época de Adán y Eva en el jardín, y el resultado final de esa mordedura es la muerte.
Sin embargo, es bueno ver que la conciencia de Israel se despertó en este momento para confesar ante Moisés que habían pecado al hablar contra el Señor y contra Moisés. Este es un contraste refrescante con su actitud habitual a lo largo del desierto. Luego le pidieron a Moisés que orara para que el Señor se llevara las serpientes (v.7).
Pero el Señor en Su gran gracia hizo más que esto. Le dijo a Moisés que hiciera una serpiente de bronce (o cobre) y que la pusiera en un poste que evidentemente estaba erguido. Entonces, cualquiera que hubiera sido mordido solo necesitaba mirar esta serpiente de imitación para ser curado (vs.8-9). El Señor Jesús se refiere a este evento en Juan 3:14 , cuando dice: "Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, sino tenga vida eterna ".
Puede parecer extraño que la serpiente de bronce se use para ilustrar la crucifixión del Señor Jesús, porque la serpiente es una imagen de Satanás. Pero fue en la cruz donde el Señor Jesús se encontró con todo el poder de Satanás y aplastó la cabeza de Satanás ( Génesis 3:15 ). Así que no era una serpiente viva levantada, sino una que simbolizaba la paralización de todo el poder de Satanás.
Una mirada a esa serpiente en el asta fue suficiente para sanar a cualquier víctima, así como una mirada con fe a Cristo en Su gran sacrificio es suficiente para liberar a cualquiera del veneno del pecado y dar vida eterna. ¡Maravilloso mensaje del amor y la gracia de Dios!
VIAJANDO A MOAB
(contra 10-20)
Ahora se nos da un relato de los viajes de Israel que ya no son simples vagabundeos, sino viajes que los acercan al lugar desde donde deben entrar a la tierra de Canaán. Se dan varios nombres en cuanto a las etapas del viaje, y ciertamente todos tienen significados que se refieren a algún significado espiritual, por poco que podamos discernir ese significado.
Pero parece que el país ahora no estaba tan desolado, porque leemos de "los arroyos de Arnón" (v.14), luego también de Israel viniendo a Beer (que significa "pozo"), donde el Señor le dijo a Moisés, "Reúna la gente junta, y les daré agua ”(v.16). En este momento no se escucha ninguna queja de la gente, sino más bien, un cántico de agradecimiento (vs.17-18). No fue una provisión de agua milagrosa, sino que vino gracias al trabajo de los líderes y nobles del pueblo.
Aunque se habían apartado de Edom, y para entonces la habían sorteado, no evitaron Moab, sino que llegaron a un valle en esa tierra, e incluso a la cima del monte Pisga (v.20) desde donde, no mucho después. que esto, Dios le dio a Moisés una vista de toda la tierra que Israel iba a habitar ( Deuteronomio 34:1 ).
Ni siquiera pidieron permiso para pasar por Moab, y parece que Moab no tenía la capacidad de resistirlos, aunque en el capítulo 24 leemos que el rey de Moab deseaba que Balaam pusiera una maldición sobre Israel, que la maldición de Dios convirtió en una bendición.
Moab es la imagen de la religión sensual y Jeremias 48:11 ( Jeremias 48:11 ) que funciona, no por lo general por conflicto directo, sino por seducción. Moab era orgulloso y altivo, pero "sus vanas alardes no han logrado nada" ( Jeremias 48:29 ).
Sin embargo, Moab supo tentar a Israel a la complicidad maligna con sus mujeres y sus dioses ( Números 25:1 ), así como los cristianos pueden ser tentados por los estilos de vida fáciles del mundo a elegir una vida autoindulgente con poco ejercicio serio. , poco sentido de agradar a Dios y poca preocupación genuina por las necesidades de los demás. Por lo tanto, Moab debía ser subyugado, no rechazado, como fue el caso de Edom.
SUBDUYENDO A LOS AMORITAS
(contra 21-35)
Desde Moab, Moisés envió mensajeros a Sehón, un rey amorreo, para solicitar el paso por su tierra (vs.21-22). Sin embargo, cuando Sehón se negó, Israel no se apartó, como lo hizo con Edom. Sehón salió con un ejército para luchar contra Israel. ¿Cuál es el carácter de los amorreos? Su nombre significa "Sayer", que nos recuerda las palabras del Señor en cuanto a los escribas y fariseos, "dicen y no hacen" ( Mateo 23:3 ).
Son aquellos que tienen apariencia de piedad, pero solo saben usar su lengua para salirse con la suya. Salmo 12:3 nos dice: "Quite Jehová todos los labios lisonjeros, y la lengua que habla con soberbia, que han dicho: 'Con nuestra lengua prevaleceremos; nuestros labios son nuestros: ¿quién es señor de nosotros? ? '"
Así como Israel fue llamado a luchar contra los amorreos, es justo que juzguemos en nosotros mismos la tendencia a simplemente hablar bien y no actuar sobre la verdad. Porque este personaje es en realidad deshonesto. Pero con demasiada frecuencia ataca al pueblo de Dios.
El nombre de Sihon significa "barrer", porque la mera conversación tiende a barrer todo lo bueno, porque es vanidad vacía. Por lo tanto, en esta ocasión, cuando Sehón y su ejército atacaron, Israel no lo recibió con palabras, sino con acciones decididas. Por la gracia y el poder de Dios derrotaron a este orgulloso enemigo y tomaron posesión de sus ciudades (vs.24-26). Así, Israel estaba mostrando algo del valor de la fe antes de entrar realmente en la tierra de Canaán. De esta manera Dios los estaba preparando para la conquista de la tierra.
Se nos dice que Hesbón, la ciudad principal de Sihon, había sido arrebatada a los moabitas, porque el orgullo perezoso y satisfecho de sí mismo del hombre (como se ve en Moab) a menudo sucumbirá a la charla persuasiva de un engañador. Nuestra única protección contra tales cosas es un conocimiento vital del Señor Jesús.
Los versículos 27-30 registran las palabras de "los que hablan en proverbios", lo que indica la derrota de Moab por parte de Sehón (vs.28-29), porque el orgullo de Moab no pudo resistir la suave charla de los amorreos. Sin embargo, el versículo 30 introduce un "pero". En otras palabras, Israel cambió las cosas de manera decisiva. Habían disparado contra los amorreos y Hesbón había perecido en lugar de consumir a Moab (v. 28), el país de los amorreos fue asolado e Israel tomó posesión.
Sin embargo, otros amorreos permanecieron en el área de Jazer, que Israel primero espió, luego capturó sus aldeas y expulsó a los habitantes. Luego fueron a Basán, otra ciudad amorrea, y el rey Og, con su gente, salió a combatirlos. Teniendo la palabra del Señor de no temer a Og porque Dios ya lo había entregado en sus manos, Israel sin dificultad lo derrotó y tomó posesión de su tierra.
En Deuteronomio 3:11 leemos que Og era un gigante, que tenía una cama de nueve codos de largo y cuatro codos de ancho, lo que sería más de trece pies por seis pies. Aunque algunos de los espías antes habían tenido miedo debido a los gigantes en la tierra, ahora Israel atacó sin temor y sometió por completo a los amorreos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 21:31". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-21.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
21-35 Sihon fue con sus fuerzas contra Israel, fuera de sus propias fronteras, sin provocación, y por eso corrió sobre su propia ruina. Los enemigos de la iglesia de Dios a menudo perecen por los consejos que creen que se toman con mayor sabiduría. Og, rey de Basán, en lugar de ser advertido por el destino de sus vecinos, de hacer las paces con Israel, hace la guerra con ellos, lo que demuestra su destrucción de la misma manera. Los hombres malvados hacen todo lo posible para asegurarse a sí mismos y sus posesiones contra los juicios de Dios; pero todo en vano, cuando llega el día en que deben caer. Dios le dio éxito a Israel, mientras Moisés estaba con ellos, para que él pudiera ver el comienzo de la obra gloriosa, aunque no debe vivir para verla terminada. Esto fue, en comparación, pero como el día de las cosas pequeñas, sin embargo, fue una serie de grandes cosas. Debemos prepararnos para nuevos conflictos y enemigos. No debemos hacer las paces ni tregua con los poderes de la oscuridad, ni siquiera tratar con ellos; ni debemos esperar ninguna pausa en nuestro concurso. Pero, confiando en Dios y obedeciendo sus mandamientos, seremos más que vencedores sobre cada enemigo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 21:31". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-21.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Este capítulo nos presenta de manera prominente la ordenanza familiar y hermosa de la serpiente de bronce, ese gran tipo evangélico. "Y partieron del monte Hor por el camino del Mar Rojo, para rodear la tierra de Edom; y el alma del pueblo estaba muy desanimada a causa del camino. Y el pueblo hablaba contra Dios y contra Moisés: ¿Por qué habéis nos hizo subir de Egipto para morir en el desierto? Porque no hay pan, ni agua, y nuestra alma aborrece este pan ligero". Versículos 4, 5.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! es la misma triste historia, una y otra vez "Los murmullos del desierto". Todo estaba bien para escapar de Egipto, cuando los terribles juicios de Dios caían sobre él en rápida sucesión. En tal momento, había poca atracción en las ollas de carne, las goteras, las cebollas y el ajo, cuando estaban conectados con las pesadas plagas enviadas por la mano de un Dios ofendido.
Pero ahora se olvidan las plagas, y sólo se recuerdan las ollas de carne. "Ojalá hubiéramos muerto por la mano del Señor en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de carne, cuando comíamos pan hasta saciarnos".
¡Que lenguaje! el hombre prefiere sentarse junto a las ollas de carne, en una tierra de muerte y oscuridad, que caminar con Dios por el desierto y comer pan del cielo. El Señor mismo había puesto Su gloria en conexión con la misma arena del desierto, porque Sus redimidos estaban allí. Había descendido para soportar su provocación de "sufrir sus costumbres en el desierto". Toda esta gracia y excesiva condescendencia bien podría haber suscitado en ellos un espíritu de agradecida y humilde sujeción. Pero no; la más temprana apariencia de prueba fue suficiente para provocar en ellos el grito: "¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto!"
Sin embargo, muy pronto se les hizo probar los frutos amargos de su espíritu murmurador. “Jehová envió serpientes abrasadoras entre el pueblo, y mordían al pueblo, y murió mucho pueblo de Israel”. (Ver. 6) La serpiente era la fuente de su descontento; y su condición, cuando fueron mordidas por las serpientes, estaba bien calculada para revelarles el verdadero carácter de su descontento. Si el pueblo del Señor no camina feliz y contento con Él, debe probar el poder de la serpiente ¡ay! un poder terrible, de cualquier forma que se experimente.
La mordedura de las serpientes trajo a Israel a un sentido de su pecado. "Entonces el pueblo vino a Moisés, y dijo: Hemos pecado, porque hemos hablado contra el Señor y contra ti; ruega al Señor que quite de nosotros las serpientes". Verso 7.
Aquí, entonces, era el momento para que la gracia divina se manifestara. La necesidad del hombre siempre ha sido la ocasión para la manifestación de la gracia y la misericordia de Dios. En el momento en que Israel pudo decir: "Hemos pecado", no hubo más obstáculos. Dios podía actuar, y esto era suficiente. Cuando Israel murmuró, la mordida de las serpientes fue la respuesta. Cuando Israel confesó, la gracia de Dios fue la respuesta. En un caso, la serpiente fue el instrumento de su miseria; en el otro, fue el instrumento de su restauración y bendición.
"Y el Señor dijo a Moisés: hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta; y sucederá que todo el que sea mordido, cuando la mire, vivirá". (Ver. 8.) la imagen misma de lo que había hecho el mal fue establecida para ser el canal a través del cual la gracia divina podría fluir, en rica abundancia, a los pobres pecadores heridos. ¡Impresionante y hermoso tipo de Cristo en la cruz!
Es un error muy común ver al Señor Jesús más como el que advierte la ira de Dios que como el canal de Su amor. Que soportó la ira de Dios contra el pecado es una verdad preciosa. Pero hay más que esto. Él ha bajado a este mundo miserable para morir sobre el madero maldito, para que, al morir, pudiera abrir las fuentes eternas del amor de Dios en el corazón del pobre hombre rebelde.
Esto marca una gran diferencia en la presentación de la naturaleza y el carácter de Dios al pecador, que es de suma importancia. Nada puede jamás devolver a un pecador a un estado de verdadera felicidad y santidad, sino el estar plenamente establecido en la fe y el disfrute del amor de Dios. El primer esfuerzo de la serpiente, cuando en el jardín del Edén atacó a la criatura, fue para quebrantar su confianza en la bondad y el amor de Dios, y así producir descontento con el lugar en el que Dios lo había puesto.
La caída del hombre fue el resultado inmediato de dudar del amor de Dios. La recuperación del hombre debe fluir de su creencia en ese amor; y es el mismo Hijo de Dios quien dice: "Tanto amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna". Juan 3:16 .
Ahora bien, está en estrecha relación con la declaración anterior que nuestro Señor enseña expresamente que Él era el antitipo de la serpiente de bronce. Como el Hijo de Dios enviado por el Padre, Él fue, sin duda alguna, el don y la expresión del amor de Dios para un mundo que perece. Pero Él también debía ser levantado sobre la cruz en expiación por el pecado, porque sólo así el amor divino podía satisfacer las necesidades del pecador moribundo.
"Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna". Toda la familia humana ha sentido la picadura mortal de la serpiente; mas el Dios de toda gracia ha hallado remedio en Aquel que fue levantado sobre el madero maldito; y ahora, por el Espíritu Santo enviado del cielo, llama a todos los que se sienten mordidos, a mirar a Jesús en busca de vida y paz.
Cristo es la gran ordenanza de Dios, y a través de Él se proclama al pecador una salvación completa, gratuita, presente y eterna, una salvación tan completa, tan bien fundamentada, tan consistente con todos los atributos del carácter divino y todos los reclamos del trono. de Dios, que Satanás no puede plantear una sola pregunta al respecto. La resurrección es la reivindicación divina de la obra de la cruz, y la gloria de Aquel que en ella murió, para que el creyente goce del más profundo reposo en relación con el pecado. Dios está muy complacido en Jesús; y, en la medida en que ve a todos los creyentes en él, también se complace en ellos.
Y, nótese, la fe es el instrumento por el cual el pecador se aferra a la salvación de Cristo. El israelita herido tenía simplemente que mirar y vivir mirar, no a sí mismo, no a sus heridas, no a los que le rodeaban, sino, directa y exclusivamente, al remedio de Dios. Si se negaba o se negaba a mirar eso, no había nada para él sino la muerte. Fue llamado a fijar su mirada seria en el remedio de Dios, que estaba colocado de manera que todos pudieran verlo.
No había ningún uso posible en mirar a otra parte, porque la palabra era: " Todo el que es mordido, cuando lo mire, vivirá". El israelita mordido fue encerrado a la serpiente de bronce; porque la serpiente de bronce era el remedio exclusivo de Dios para el israelita mordido. Buscar en cualquier otra parte era no obtener nada; mirar la provisión de Dios era obtener vida.
Así es ahora. El pecador está llamado simplemente a mirar a Jesús. No se le dice que mire a las ordenanzas para mirar a las iglesias para mirar a los hombres oa los ángeles. No hay ayuda en ninguno de estos, y por lo tanto no está llamado a mirarlos a ellos, sino exclusivamente a Jesús, cuya muerte y resurrección forman el fundamento eterno de la moneda y la esperanza del creyente. Dios le asegura que "todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
"Esto debería satisfacer completamente el corazón y la conciencia. Dios está satisfecho, y nosotros también debemos estarlo. El generar dudas es negar el registro de Dios. Si un israelita hubiera dicho: ¿Cómo sé que mirar a esa serpiente de bronce restaurarme?" o si hubiera comenzado a reflexionar sobre la grandeza y la naturaleza desesperanzada de su enfermedad, ya razonar sobre la aparente inutilidad de contemplar la ordenanza de Dios; en resumen, si algo, sin importar qué, le hubiera impedido mirar a la serpiente de bronce, habría implicado un rechazo positivo de Dios, y la muerte habría sido el resultado inevitable.
Así, en el caso del pecador, en el momento en que se le permite lanzar una mirada de fe a Jesús, sus pecados se desvanecen. La sangre de Jesús, como poderoso torrente purificador, fluye sobre su conciencia, lava toda mancha, y lo deja sin mancha ni arruga, ni cosa semejante; y todo esto, también, a la luz misma de la santidad de Dios, donde no se puede tolerar ni una pizca de pecado.
Pero, antes de terminar nuestra meditación sobre la serpiente de bronce, sería bueno observar lo que podríamos llamar la intensa individualidad que marcaba la mirada del israelita mordido hacia la serpiente. Cada uno tenía que buscarse a sí mismo. Nadie podía buscar a otro. Era una pregunta personal. Nadie podía ser salvado por poder. Había vida en una mirada; pero la mirada hay que darle. Tenía que haber un vínculo personal, un contacto individual directo con el remedio de Dios.
Así fue entonces, y así es ahora. Debemos tener que ver con Jesús por nosotros mismos. La Iglesia no puede salvarnos ninguna orden de sacerdotes o ministros puede salvarnos. Tiene que haber un vínculo personal con el Salvador, de lo contrario no hay vida. "Acontecía que si una serpiente mordía a alguno, cuando veía a la serpiente de bronce "vivía". Esta era la orden de Dios entonces; y esta es Su orden ahora, porque "Como Moisés entonó a la serpiente en el desierto , así también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado.
"Recordemos las dos pequeñas palabras " como " y " así ", porque se aplican a cada particular en el tipo y el antitipo. La fe es una cosa individual; el arrepentimiento es una cosa individual; la salvación es una cosa individual. olvídese de esto. Cierto, hay, en el cristianismo, unión y comunión, pero debemos tener que ver con Cristo por nosotros mismos, y debemos caminar con Dios porque no podemos obtener la vida ni vivir por la fe de otro. repetir con énfasis, una intensa individualidad en cada etapa de la vida y carrera práctica del cristiano.
No nos detendremos más en el tipo familiar de "La serpiente de bronce"; pero roguemos a Dios que capacite al lector para meditar en él por sí mismo, y para hacer una aplicación personal directa de la preciosa verdad revelada en una de las figuras más sorprendentes de los tiempos del Antiguo Testamento. Que sea llevado a mirar, con una fe más profunda y que subyuga el alma, la cruz, ya beber en lo más íntimo de su alma el precioso misterio que allí se presenta.
Que no se contente con cobrar vida con una sola mirada a esa cruz, sino que procure penetrar cada vez más en su significado profundo y maravilloso, y así unirse más devotamente a Aquel que, cuando no había otra vía de escape, posible, se entregó voluntariamente para ser machacado en ese madero maldito por nosotros y por nuestra salvación.
Cerraremos nuestros comentarios sobre Números 21:1-35 llamando la atención del lector a los versículos 16-18. "Y de allí fueron a Beer: ese es el pozo del que el Señor dijo a Moisés: Reúne al pueblo y yo les daré agua. Entonces Israel cantó este cántico: ¡Salta, oh pozo; cantad a él! Los príncipes cavaron el pozo, los nobles del pueblo lo cavaron, por mandato del legislador, con sus varas".
Este es un pasaje notable que llega en tal momento y en tal conexión. Los murmullos se acallan el pueblo se acerca a los confines de la tierra prometida los efectos de la mordedura de las serpientes han pasado, y ahora, sin vara alguna, sin azotes, el pueblo es abastecido de refrigerio. ¿Qué si los amorreos, moabitas y amonitas son alrededor de ellos; ¿Y si el poder de Sehón se interpone en el camino? Dios puede abrir un pozo para Su pueblo y darles una canción a pesar de todo.
¡Vaya! ¡Qué Dios es nuestro Dios! ¡Cuán bendito es rastrear Sus actos y caminos con Su pueblo en todas estas escenas del desierto! ¡Que aprendamos a confiar en Él más implícitamente y a caminar con Él, día a día, en santa y feliz sujeción! Este es el verdadero camino de la paz y la bendición.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 21:31". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-21.html.
Pett's Commentary on the Bible
Israel se establece en la tierra de los amorreos ( Números 21:31 ).
Números 21:31
"Así habitó Israel en la tierra de los amorreos".
El pasaje termina triunfalmente con el hecho de que Israel ahora habitaba en la tierra de los amorreos. El fantasma amorreo ( Deuteronomio 1:27 ; Deuteronomio 1:44 ) había sido colocado de una vez para siempre.
Una lección para nosotros de este incidente es que a veces lo que parece ser una desilusión puede ser convertido por Dios en un triunfo. En este caso, estaba obrando en Su soberanía con la bendición de Su pueblo en mente. Sin duda, Israel estaba decepcionado de que los amorreos les negaran el paso, pero el resultado final fue la posesión de tierras que serían suyas de forma permanente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-21.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Nos encontramos con la misma observación, con respecto al rey de Basán y sus atrios, como el rey de los amorreos y los suyos. Las victorias de Israel fueron todas de compromisos del pacto, y todas cumplidas por el SEÑOR DIOS de Israel, en confirmación de las promesas del pacto. Pero lo que estas cosas fueron en la historia, se han cumplido y se cumplirá espiritualmente para el pueblo del SEÑOR, en la conquista de ese país para los redimidos del SEÑOR, de los cuales Canaán era solo un tipo.
Y así como el Israel de antaño cantó su canción de triunfo por el mismo, así puede Israel ahora. Al que condujo a su pueblo por el desierto, que hirió a Sehón rey de los amorreos y a Og rey de Basán; "porque su misericordia es para siempre". Salmo 136:16 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-21.html. 1828.
Comentario Bíblico de Sermón
Números 21:8
I. Esta historia sonaría extraña y sugeriría algún misterio subyacente, incluso si estuviera sola, sin un epílogo de la Escritura que reclame un significado especial para ella. Pero es más extraño y misterioso aún cuando llegamos a que nuestro Señor se lo apropió para Sí mismo ( Juan 3:14 ). Es extraño y desconcertante encontrar todo el simbolismo de las Escrituras en esta ocasión al revés, y Cristo, no Satanás, comparado con la serpiente aquí.
¿Cómo explicaremos esto? ¿Cuáles pueden ser los puntos de comparación? Se han dado muchas respuestas a esta pregunta, pero solo hay una que realmente resuelve las dificultades del caso. Como una serpiente herida y una serpiente sanada, así también como por un hombre vino la muerte, por un hombre también vendría la resurrección de entre los muertos; "Así como por la desobediencia de un hombre muchos fueron hechos pecadores, así por la obediencia de uno muchos serán justificados".
II. La serpiente de bronce, tan parecida en color, en forma, en apariencia externa, a los que hieren a la gente, era sin embargo diferente en un punto, y ese era el punto más esencial de todos: en esto, a saber, que no era venenosa, como ellos fueron. Exactamente así, la semejanza de Cristo con sus semejantes, más real en muchas cosas, era sólo aparente en un punto. Solo parecía tener ese veneno que ellos realmente tenían. Él era inofensivo, santo, sin mancha, apartado de los pecadores.
III. Podemos imaginar que en algunos de los israelitas pueden haber estado actuando pensamientos perversos, induciéndolos a hacer en la misma presencia de la vida un pacto con la muerte. Así que nosotros, cediendo a tentaciones similares, pero con un espíritu de incredulidad mucho más culpable, podemos rehusarnos a mirar a Aquel que, aunque crucificado en debilidad, es "poder de Dios para salvación en todo aquel que cree".
RC Trench, Sermones predicados en Irlanda, pág. 228.
Referencias: Números 21:9 . T. Champness, Pequeños zorros, pág. 132; W. Walters, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 237; Spurgeon, Sermons, vol. xxv., No. 1500; Revista del clérigo, vol. viii., pág. 214. Números 21:16 .
Spurgeon, Sermons, vol. xiii., No. 776. Números 21:17 . G. Litting, Treinta sermones para niños, pág. 197; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 169. Números 21:22 . Revista del clérigo, vol. x., pág. 156. Números 21 W.
M. Taylor, Moisés el legislador, pág. 374. Números 22:1 . Revista del clérigo, vol. iv., pág. 207. Números 22:2 . Expositor, segunda serie, vol. v., pág. 11. Números 22:10 .
EW Shalders, Christian World Pulpit, vol. xvi., pág. 296. Números 22:12 . Sermones para las estaciones cristianas, primera serie, vol. ii., pág. 477. Números 22:12 . Revista del clérigo, vol. xvi., pág. 204.
Números 22:15 . Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 97. Números 22 Expositor, 2ª serie, vol. i., pág. 445.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​numbers-21.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Números 21:1. y cuando el rey arad el cananeita, que habitó en el sur, escuchó decir que Israel vino por el camino de los espías; Luego luchó contra Israel y llevó a algunos de ellos prisioneros. E Israel prometió un promedio para el Señor, y dijo: Si quieres liberar a esta gente en mi mano, entonces destruiré por completo sus ciudades. Y el Señor escuchó a la voz de Israel, y entregó los cananeos; y los destruyeron por completo y sus ciudades: y llamó el nombre del lugar hormrah. Y viajaron desde el Monte Hor por el camino del Mar Rojo, para brocar la tierra de Edom: y el alma de la gente se desalentó mucho por el camino. .
No se les permitió pasar por la tierra de Edom, por lo tanto, se habían convertido en la vuelta, y irían de inmediato de la tierra donde un día esperaban morar, y el camino era una sola arena especial y quemada, " y el alma de la gente estaba muy desalentada por el camino. »A veces, la propia gente de Dios, cuando descubren que no están tan avanzados en la vida divina, ya que pensaron que estaban, cuando encuentran que los antiguos pecados reviven, y cuando los problemas se multiplican sobre ellos, se desanimen debido al camino. »Si esta es nuestra experiencia, no caigamos en el pecado en el que cayeron estos israelitas, sino que incluso en nuestro desaliento volvíamos a nuestro Dios.
Números 21:5. Y la gente habló contra Dios, y contra Moisés, ¿por qué nos ha traído de Egipto para morir en el desierto? Porque no hay pan, ni hay agua; y nuestro alma odia este pan de luz. .
Uno se cansa, en la lectura de los vagabundos de Israel en el desierto, de este loro, de este loro, "¿por qué nos ha traído de Egipto?" Durante casi cuarenta años, este fue su grito cada vez que se reunieron con cualquier tipo de dificultad. ¡Qué cansado Dios debe haber sido de su grito, y qué tan cansado de ellos también! Y ahora se levantó porque habían sido alimentados con la comida «ángeles», que llamaban «pan ligero. »Fue fácil de digestión, saludable y el mejor tipo de comida para ellos en el desierto; Pero querían algo más sustancial, algo que tenía un sabor más grueso al respecto, más de la Tierra y menos del cielo. No hay satisfactorio un corazón no regenerado. Si tuviéramos todas las bendiciones de esta vida, todavía deberíamos estar compitiendo por más.
Números 21:6 Y el Señor envió serpientes ardientes entre las personas, y se mordían a la gente; y mucha gente de Israel murió. Por lo tanto, la gente vino a Moisés, y dijo, hemos pecado, porque hemos hablado contra el Señor, y contra ti; Ora al Señor, que quita las serpientes de nosotros. Y Moisés oró por la gente. .
Como un verdadero mediador, siempre estuvo listo, incluso cuando lo habían insultado, y le aferraban a su espíritu manso y tranquilo, todavía para inclinar la rodilla, e interceder con el Señor en su nombre. La gente lo imploró para pedir que las serpientes pudieran ser quitadas; Pero, aparentemente, todavía continuaron los problemas. Sin embargo, si Dios no responde a la oración de una manera, lo hace en otro. La ferviente oración de un hombre justo puede no prevalecer en la dirección particular en la que se ofrece, pero «disponible" en alguna dirección u otro. Al igual que cuando las nieblas ascienden, pueden no caer sobre el punto mismo de donde se levantaron, pero caen en alguna parte, y la verdadera oración nunca se pierde, viene de nuevo en bendición, si no, de acuerdo con nuestra mente, todavía de acuerdo con otra mente que es más amable y más sabio que el nuestro.
Números 21:8. Y el Señor dijo a Moisés, te hace una serpiente de Fiery, y lo ponga sobre un polo: y llegará a pasar, que cada uno mordido, cuando lo vea, vivirá. Y Moisés hizo una serpiente de latón, y lo puso sobre un palo, y se pasó a pasar, que si una serpiente había mordido a cualquier hombre, cuando contemplaba la serpiente de latón, vivió. .
Esta exposición consistió en lecturas de Números 21:1; y Juan 3:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Numbers 21:31". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​numbers-21.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Sehón no permitiría que pasara Israel.
Los malvados odian y persiguen a los piadosos sin una causa justa
Esta es la práctica de los hombres inicuos de perseguir a los hijos de Dios con todo trato despectivo, aunque no les ofrezcan ninguna ocasión de daño. Caín; Hermanos de José, etc. Las razones son muy claras.
1. Porque les parece más que extraño que los fieles no sean hermanos con ellos en el mal, sino que se aparten de ellos y no tocarán cosa inmunda. Esto es lo que testifica el apóstol Pedro ( 1 Pedro 4:4 ). Pero es mejor para nosotros tener el pelo de los hombres que fallar en cualquier parte de nuestro deber para con Dios.
2. No es de extrañar que los impíos odien a los piadosos, porque el mundo odia a Cristo.
Usos:
1. Podemos asegurarnos de que es una condición lamentable vivir entre enemigos tan maliciosos y traviesos.
2. Viendo que este es el entretenimiento que debemos buscar en el mundo, nos conviene vivir en unidad y amarnos unos a otros como hijos del Padre y discípulos de Cristo.
3. Al ver que el odio se aloja en el corazón de un hombre inicuo hacia los fieles, es nuestro deber orar a Dios para que nos libere de los hombres malvados e irrazonables ( 2 Tesalonicenses 3:2 ). Esto lo declara David ( Salmo 35:12 ; Salmo 35:15 ). Así nos aparta Dios del amor de este mundo, para que anhelemos su reino, donde hay plenitud de gozo para siempre. ( W. Attersoll .)
La carretera del rey
I. La carretera del rey debería ser una vía pública. La realeza debería ser la democracia personificada. Lo que el rey sostiene es para uso del pueblo; lo que hace, por su bien.
II. La calzada del rey debería, por tanto, estar libre, pero, ¡ay! ¿Qué camino del rey es libre? Hay impuestos y obstáculos, y algunos no pueden aprobarlos en absoluto. Los celos nacionales y el orgullo impiden la carretera nacional.
III. El cierre de la carretera del rey hiere a quienes la cierran.
1. Hace enemigos. Aquellos que exigen acceso están doloridos por la negativa.
2. No logra el objeto a la vista. Aquellos que deseen pasar, encontrarán otros caminos.
3. Causa pérdidas. Los israelitas habrían pagado todo lo que necesitaban y, por lo tanto, habrían beneficiado a los edomitas.
IV. Hay una carretera del rey que es gratuita para todos, de la cual no se da la espalda a nadie, que está libre de peaje y está a salvo de los enemigos. Esto es lo que Cristo ha abierto y que conduce directamente al trono de Dios. ( Homilista .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 21:31". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-21.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL ÚLTIMO MARZO Y LA PRIMERA CAMPAÑA
Números 21:1
Se ha sugerido en un capítulo anterior que el rechazo de los israelitas por parte del rey de Arad tuvo lugar en la ocasión en que, después del regreso de los espías, una parte del ejército trató de abrirse paso hasta Canaán. Si esa explicación del pasaje con el que se abre el capítulo 21 no puede aceptarse, entonces los movimientos de las tribus después de que fueron expulsadas de Edom deben haber sido singularmente vacilantes.
En lugar de girar hacia el sur a lo largo del Arabá, parece que se movieron hacia el norte desde el monte Hor e intentaron entrar en Canaán por el extremo sur del Mar Muerto. Arad estaba en el Negeb o País del Sur, y los cananeos allí, haciendo guardia, debieron descender de las colinas e infligir una derrota que finalmente cerró el camino.
Desde el momento de la partida de Cades en adelante, no se hace mención de la columna de nube. Es posible que todavía se haya movido como el estándar del anfitrión; sin embargo, el intento fallido de pasar por Edom, seguido posiblemente por una marcha hacia el norte, y luego por un viaje hacia el sur hasta el golfo Elanítico cuando "rodearon el monte Seir durante muchos días", Deuteronomio 2:1 parecería demostrar que la guía autorizada tenía en de alguna manera falló.
Es una sugerencia, que, sin embargo, sólo puede hacerse con timidez, que después del día en Cades cuando las palabras salieron de los labios de Moisés, "Oíd ahora, rebeldes", su poder como líder decayó, y que la guía de la marcha cayó principalmente en manos de Josué, un valiente soldado en verdad, pero ningún representante reconocido de Jehová. En todo caso, está claro que ahora había que intentar en una dirección y en otra para encontrar una ruta viable.
Es posible que Moisés se haya retirado del mando, en parte debido a la edad, pero aún más porque sintió que en parte había perdido su autoridad. Además, Israel tenía que convertirse en una nación militar: y Moisés, aunque nominalmente era el jefe de las tribus, tuvo que hacerse a un lado en gran medida para que pudiera continuar el nuevo desarrollo. En poco tiempo Joshua sería el único líder; ya parece ocupar el mando militar.
El viaje desde el monte Hor hasta las fronteras de Moab a través del Mar Rojo, o Yam-Suph, se nota muy brevemente en la narración. Oboth, Iyeabarim, Zared, son los únicos tres nombres mencionados en el capítulo 21 antes de llegar a la frontera de Moab. El capítulo 33 da a Zal-mona, Punon, Oboth y, por último, Iye-abarim, que se dice que está en la frontera de Moab. La mención de estos nombres no sugiere nada sobre la naturaleza extremadamente penosa del viaje; eso solo lo indica la declaración, "el alma del pueblo estaba muy desanimado por el camino.
"La verdad es que, de todas las etapas del vagabundeo, estas a lo largo del Arabá, y desde el golfo Elanítico hacia el este y el norte hasta el valle de Zared, fueron quizás las más difíciles y peligrosas. El Wady Arabah es" una extensión de cambios arenas, quebradas por innumerables ondulaciones y contrarrestadas por cien cursos de agua. »A lo largo de esta llanura la ruta se extendía a lo largo de cincuenta millas, en la pista del furioso siroco y en medio de una terrible desolación.
Girando hacia el este desde los palmerales de Elath y las hermosas costas del Golfo, el camino a continuación entraba en una extensión del desierto árabe fuera de la frontera de Edom. Oboth se encontraba, quizás, al este de Maan, una ciudad todavía habitada y el punto de partida para quien viaja desde Palestina a Arabia central. Fuera de Maan se encuentra este desierto, y así se describe: "Antes y alrededor de nosotros se extendía una amplia y plana llanura, ennegrecida con innumerables guijarros de basalto y pedernal, excepto cuando los rayos de luna brillaban blancos en pequeños parches intermedios de arena clara, o sobre vetas amarillentas de hierba seca, escaso producto de las lluvias invernales, y ahora secada hasta convertirse en heno.
Sobre todo un profundo silencio que incluso nuestros compañeros árabes parecían temerosos de romper; cuando hablaron fue en un medio susurro y en pocas palabras, mientras que el paso silencioso de nuestros camellos aceleraba sigilosamente pero rápidamente a través de la oscuridad sin perturbar su quietud. "Por cien millas, la ruta de Israel pasaba por este desierto: y es Difícilmente es posible escapar a la convicción de que, aunque se habla poco de las experiencias del camino, las tribus deben haber sufrido enormemente y reducido en gran medida.
En cuanto al ganado, debemos concluir que casi ninguno sobrevivió. Donde los camellos se sostienen con mayor dificultad, los bueyes y las ovejas ciertamente perecerán. Había surgido la necesidad de un avance rápido, a cualquier riesgo. Todo lo que retardaría el progreso del pueblo tenía que sacrificarse. De hecho, hay algo de fundamento para suponer que parte de las tribus permanecieron cerca de Cades mientras que el cuerpo principal hizo el largo y peligroso desvío. El ejército que entrara en Canaán por Jericó se comunicaría lo antes posible con los que habían quedado atrás.
El único episodio registrado perteneciente al período de esta marcha es el de las serpientes ardientes. En el Arabah y en toda la región del norte de Arabia, la cobra, o naja hale , es común y se teme supersticiosamente. Otras serpientes son tan inocuas en comparación que esto recibe principalmente la atención de los viajeros. Un incidente es registrado por el Sr. Stuart Glennie: - "Dos cobras han sido capturadas, y una, que ha sido hábilmente sujeta por el cuello con el extremo rajado de un palo, su captor se acerca triunfalmente para exhibir. Después de un tiempo, el tipo déjalo ir, negándote a matarlo y permitiendo que se escape ileso.
Entendí que esto era por miedo-miedo a la venganza después de la muerte de lo que, en vida, había sido incapaz de defenderse. En Petra, las serpientes que Hamilton, un intrépido cazador de ellas, mató, los árabes no permitieron que permanecieran dentro del campamento, afirmando que así deberíamos traer a toda la tribu de serpientes a la que pertenecía el individuo para vengar la muerte de su pariente. "Es dudoso que todas las serpientes que atacaron a los israelitas fueran cobras; pero la descripción" ardiente "parece apuntar a los efectos del veneno de cobra, que produce una intensa sensación de ardor en todo el cuerpo. Se encuentra otra explicación del adjetivo en el brillo metálico de los reptiles.
"Mucho pueblo de Israel murió" por las mordeduras de estas serpientes, que, perturbadas por los viajeros mientras avanzaban hosca y descuidadamente, salían de las grietas del suelo y de los arbustos bajos en los que acechaban, y de inmediato se sujetaban a los pies. y manos. El carácter peculiar del nuevo enemigo provocó alarma universal. Mientras uno y otro caían retorciéndose al suelo, y después de algunos movimientos convulsivos murieron en agonía, una sensación de repulsión aterrorizada se extendió por las filas.
La pestilencia era natural, familiar, en comparación con este nuevo castigo que les habían traído sus murmuraciones sobre la comida ligera y la sed del desierto. La serpiente, ágil y sutil, apenas vista en el crepúsculo, arrastrándose en las tiendas por la noche, rápida en cualquier momento, sin provocación, para usar sus colmillos envenenados, ha aparecido como el enemigo hereditario del hombre. Como instrumento del Tentador, estaba relacionado con el origen de la miseria humana; apareció el mal encarnado que brotó del mismo polvo para buscar al malhechor. Jehová tenía muchas formas de alcanzar a los hombres que mostraban desconfianza y resentían su voluntad. En cierto sentido, esto fue lo más terrible.
Las serpientes que acechaban en el camino de los israelitas y se lanzaron repentinamente sobre ellos siempre se sienten como análogos de los pecados sutiles que surgen sobre el hombre y envenenan su vida. ¿Qué viajero conoce el momento en que puede sentir en su alma el agudo aguijón del deseo maligno que arderá en él hasta convertirlo en una fiebre mortal? Los hombres que han sido heridos pueden, durante un tiempo, ocultar a sus compañeros de viaje su herida mortal. Siguen la marcha y hacen cambios para parecerse a los demás.
Entonces la locura se revela. Se dicen palabras, se hacen hechos, que muestran que la vil inoculación está surtiendo efecto. Poco a poco hay otra muerte moral. La humanidad bien puede temer el poder de los malos pensamientos, de las concupiscencias, de los sentimientos de envidia, que como serpientes atacan y enloquecen el alma; Bien puede mirar hacia arriba y clamar en voz alta a Dios por un remedio suficiente. Ninguna hierba ni bálsamo que se encuentre en los jardines o campos de la tierra es un antídoto para este veneno; ni el cirujano puede extirpar la carne contaminada ni destruir el virus mediante ninguna forma de penitencia.
Reanudando su generosa parte de intercesor del pueblo, Moisés buscó y encontró los medios para ayudarlos. Haría una serpiente de bronce, una imagen del enemigo, y la erigiría sobre un estandarte lleno a la vista del campamento, y hacia ella los ojos del pueblo herido debían volverse. Si se daban cuenta del propósito divino de la gracia y confiaban en Jehová mientras miraban, el poder del veneno sería destruido.
La serpiente de bronce no era nada en sí misma, era, como mucho después Ezequías declaró que era, nehushtan ; pero como símbolo de la ayuda y salvación de Dios, sirvió al final. Los heridos revivieron: el campamento, casi presa del pánico debido al miedo supersticioso, se calmó. Una vez más se supo que el que hirió al pecador, con ira se acordó de la misericordia. Debe asumirse que hubo arrepentimiento y fe por parte de los que miraron.
Las serpientes aparecen como medio de castigo y el veneno pierde su efecto con el crecimiento del nuevo espíritu de sumisión. Se ha señalado con razón que la visión pagana de la serpiente como un poder sanador no tiene rostro aquí. Esa singular creencia debe haber tenido su origen en la adoración de la serpiente que surgió del temor a ella como encarnación de la energía demoníaca. Nuestro pasaje lo trata como una criatura de Dios, lista, como el relámpago y la pestilencia, o como las ranas y los insectos de las plagas egipcias, para ser utilizada como un instrumento para llevar a los hombres sus pecados.
Y cuando nuestro Señor recordó el episodio de la curación de Israel por medio de la serpiente de bronce, ciertamente no quiso decir que la imagen en sí misma fuera en ningún sentido un tipo o incluso un símbolo de Él. Fue levantado; Debía ser elevado: debía ser contemplado con mirada de arrepentimiento y fe; Debe ser considerado, mientras está colgado en la cruz, con la mirada contrita y creyente: significaba la interposición misericordiosa de Dios, quien era Él mismo el Verdadero Sanador; Cristo es levantado y se da a sí mismo en la cruz de acuerdo con la voluntad del Padre, para revelar y transmitir su amor; estos son los puntos de semejanza.
"Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado". Lo edificante, lo sanador, son simbólicos. La imagen de la serpiente se pierde de vista. Se ve a Cristo entregándose en amor generoso, mostrándonos el camino de la vida cuando muere, el justo por los injustos. Él es el poder de Dios para salvación. Con él morimos para que viva en nosotros. Él nos juzga, nos condena como pecadores y al mismo tiempo convierte nuestro juicio en absolución, nuestra condenación en libertad.
El pasado de Israel y la gracia de Jehová para las tribus afligidas están conectados por las palabras de nuestro Señor con la redención provista por medio de Su propio sacrificio. El Divino Sanador de la humanidad está ahí y aquí; pero aquí en la vida espiritual, en la gracia vivificante, no en un símbolo empírico. Cristo en la cruz no es un mero signo de una energía superior; la misma energía está con Él, más potente cuando muere.
Como el veneno de la serpiente, el del pecado crea una fiebre ardiente, una enfermedad mortal. Pero en todos los manantiales y canales de la vida infectada entra la gracia renovadora de Dios a través de la mirada larga y profunda de la fe. Vemos al Hombre, nuestro hermano lleno de simpatía, el Hijo de Dios, nuestro portador de pecados. La lástima es tan profunda como nuestra necesidad; el fuerte poder espiritual, conquistador del pecado, vivificante, es suficiente para cada uno, más que suficiente para todos.
Esperamos maravillarnos, esperar, confiar, amar, regocijarnos con un gozo inefable y lleno de gloria. Vemos nuestra condenación, la escritura de las ordenanzas que están en contra nuestra, y la vemos cancelada mediante el sacrificio de nuestro Divino Redentor. ¿Es la muerte lo que nos mueve primero? Entonces percibimos el amor más fuerte que la muerte, un amor que nunca puede morir. Nuestras almas salen a encontrar ese amor, están ligadas por él para siempre a la Verdad Infinita, la Pureza Eterna, la Vida Inmortal.
Por fin nos encontramos íntegros y fuertes, aptos para las empresas de Dios. Se oye el toque de trompeta; respondemos con alegría. Pelearemos la buena batalla de la fe, el sufrimiento y el logro de todo a través de Cristo.
En Iye-abarim, los Montones de las Tierras Lejanas, "que está hacia el amanecer", había pasado lo peor de la marcha por el desierto. Que el desierto largo y lúgubre no se tragara a la hostia es, humanamente hablando, motivo de asombro. Sin embargo, un incidente registrado por Palmer arroja una luz singular al viaje. En medio de la región quebrada que se extiende desde la vecindad de la antigua Kadesh hasta el Arabá, él y sus compañeros acamparon en la cabecera del Wady Abu Taraimeh, que se inclina hacia el sureste.
Aquí, en medio de las montañas desoladas, se encontró a una niña bastante joven, pequeña, viajera solitaria. Iba de camino a Abdeh, a unas veinte millas de distancia, y había venido de un lugar llamado Hesmeh, seis días de viaje más allá de Akabah, una distancia de unas ciento cincuenta millas. "Ella se había quedado sin pan ni agua, y por cierto solo había comido unas pocas hierbas para mantenerse". La simple confianza del niño podría lograr lo que los hombres fuertes hubieran considerado imposible.
Y los israelitas, sabiendo poco del camino, confiaron y esperaron y siguieron adelante hasta que las verdes colinas de Moab estuvieron por fin a la vista. La marcha fue hacia el este de la actual carretera, que se mantiene dentro de la frontera de Edom y pasa por El Buseireh, la antigua Bosra. Podemos suponer que los israelitas siguieron una pista elegida posteriormente para una calzada romana y aún rastreable. El valle de Zared, quizás el moderno Feranjy, se alcanzaría a unas quince millas al este del golfo sur del Mar Muerto.
Desde allí, golpeando un curso de agua y manteniéndose en el lado desértico de Ar, la moderna Rabba, los hebreos tendrían una marcha de unas veinte millas hasta el Arnón, que en ese momento formaba el límite entre Moab y los amorreos. En este punto la historia incorpora, por qué no podemos decirlo, parte de una vieja canción del "Libro de las Guerras de Jehová".
"Vaheb en Supha, y los valles de Arnón, y la pendiente de los valles que se inclina hacia la morada de Ar, y se apoya en el término de Moab".
La pintoresca topografía de este canto, cuyo significado en su conjunto nos queda oscurecido por la primera línea, puede ser la única razón de su cita. Si leemos "Vaheb en tormenta", tenemos una imagen verbal de la escena en condiciones impresionantes; y si la tormenta es de guerra, la reliquia puede pertenecer al tiempo de la contienda descrita en Números 21:26 cuando el jefe amorreo, cruzando el Jordán, ganó las alturas del norte y empujó a los moabitas en confusión a través del Arnón hacia la fortaleza de Hai. , unas doce o quince millas al sur.
Sin embargo, otra canción antigua está relacionada con una estación llamada Beer, or the Well, algún lugar en el desierto al norte del valle de Arnón. Moisés señala el lugar donde se puede encontrar el agua y, a medida que avanza la excavación, se escucha el canto:
"Salta, oh pozo; cantadle: el pozo que cavaron los príncipes, el cual cavaron los nobles del pueblo, con el cetro y con sus varas".
La búsqueda del agua preciosa por el arte rudo en un valle sediento enciende la mente de algún poeta del pueblo. Y su cántico es animado, con amplio reconocimiento del celo de los príncipes que participan en la labor. Mientras cavan, él canta, y la gente se une a la canción hasta que las palabras se graban en su memoria, para que se conviertan en parte de las tradiciones de Israel.
El hallazgo de un manantial, el descubrimiento de que por su propio esfuerzo pueden alcanzar el agua viva que tienen bajo la arena, es un acontecimiento para los israelitas que vale la pena conservar en una balada nacional. ¿Qué implica esto? ¿Que los recursos de la naturaleza y los medios para desbloquearlos apenas estaban empezando a entenderse? Casi nos vemos obligados a pensar así, sean cuales sean las conclusiones que esto pueda implicar.
E Israel, que descubre lentamente la provisión divina que se encuentra debajo de la superficie de las cosas, es un tipo de aquellos que descubren muy gradualmente las posibilidades que se esconden debajo de lo aparentemente ordinario y nada prometedor. Junto a los caminos trillados de la vida, en sus áridos valles, hay, para los que cavan, pozos de consuelo, manantiales de verdad y salvación. Los hombres tienen sed de inspiración, de poder. Piensan en estos como dones por los que deben esperar.
De hecho, no tienen más que abrir las fuentes de la conciencia y del sentimiento generoso para encontrar lo que desean. Multitudes se desmayan por el camino porque no buscarán para sí el agua de la verdad Divina que revitalizaría su ser. Cuando confiamos en pozos abiertos por otros, no podemos obtener el suministro adecuado a nuestra necesidad especial. Cada uno por sí mismo debe descubrir la providencia divina, el deber, la convicción, las fuentes del arrepentimiento y del amor.
Muchos esperan y nunca pasan de la dependencia espiritual. Los pocos, algunos con cetro, otros con bastón, cavan para sí mismos y para el resto pozos de nuevo ardor y pensamiento sustentador. Toda la vida humana, podemos decir, tiene debajo de su superficie venas y arroyos de agua celestial. En el corazón y la conciencia podemos encontrar la voluntad de nuestro Hacedor, las fuentes de Sus promesas, las revelaciones de Su poder y amor.
Más de lo que sabemos del agua viva que fluye por el mundo de la humanidad como un río tiene su fuente en manantiales que han sido cavados en lugares baldíos por aquellos que reflexionaron, que vieron en el mundo del hombre y en el alma del hombre la obra del "Creador fiel . "
Desde Beer, en el desierto, la marcha bordeó los campos verdes y los valles del país que una vez estuvo en manos de los moabitas, ahora bajo Sehón el amorreo. Cuando habían recorrido unas pocas etapas a lo largo de esta ruta, los líderes del anfitrión consideraron necesario entablar negociaciones. Estaban ahora a unas veinte millas por carretera desde los vados del Jordán, pero Hesbón, una fuerte fortaleza, se enfrentó a ellos. Los amorreos deben ser conciliados o atacados. Esta vez no había ningún camino tortuoso que pudiera tomarse; había llegado una hora crítica.
La presencia de los amorreos en el lado oriental del Jordán se explica en un pasaje que se extiende desde Números 21:26 . Al parecer, Moab, como se refirió más tarde a uno de los profetas, se había sentido cómodo, descansando seguro detrás de la muralla de la montaña. De repente, los guerreros amorreos, cruzando el vado del Jordán y presionando el desfiladero, atacaron y tomaron Hesbón; y con la pérdida de esa fortaleza, Moab quedó prácticamente indefenso.
Campo tras campo, los antiguos habitantes habían sido expulsados hacia el desierto, hacia el sur, más allá del Arnón. Incluso hasta el propio Ar, los vencedores habían llevado fuego y espada. Retirándose, dejaron todo el sur del Arnón a los moabitas, y ellos mismos ocuparon el país desde Arnón hasta Jaboc, un tramo de sesenta millas. El cántico de Números 21:27 conmemora esta antigua guerra:
Venid a Hesbón, edificada y establecida la ciudad de Sehón; porque de Hesbón salió fuego, llama de la ciudad de Sehón; devoró a Ar de Moab, los príncipes de los lugares altos de Arnón. ¡Ay! para ti, Moab, eres destruido, pueblo de Quemos ".
El cántico de regocijo por los derrotados continúa contando cómo los hijos de Moab huyeron y sus hijas fueron llevadas cautivas; cómo las armas del amorreo salieron victoriosas desde Hesbón hasta Dibón, sobre Nofa y Medeba. Los israelitas que llegaron poco después de este sanguinario conflicto, encontraron la región conquistada inmediatamente más allá del Arnón abierta a su avance. Los amorreos aún no habían ocupado toda la tierra; su poder estaba concentrado en Hesbón, que según el cántico había sido reconstruido.
La petición de Sehón de permitir el paso de un pueblo en su camino hacia el Jordán y el país más allá se produjo posiblemente en un momento en que los amorreos apenas estaban preparados para la resistencia. Habían tenido éxito, pero sus fuerzas eran insuficientes para el gran distrito que habían tomado, considerablemente más grande que el del otro lado del Jordán del que habían emigrado. Dadas las circunstancias, Sihon no accedió a la solicitud.
Estos israelitas estaban empeñados en establecerse como rivales: la respuesta en consecuencia fue un rechazo y comenzó la guerra. Renovados por el botín de los campos de Arnón, y ahora casi a la vista de Canaán, los guerreros hebreos estaban llenos de ardor. El conflicto fue agudo y decisivo. Aparentemente, en una sola batalla se quebró el poder de Sehón. Dejando su fortaleza, el jefe amorreo había salido contra Israel "al desierto"; y en Jahaza fue la pelea contra él. Desde Arnón hasta Jaboc, su tierra estaba abierta a los conquistadores.
Y habiendo probado el éxito una vez, los guerreros de Israel no envainaron sus espadas. La fortaleza de Ammán protegía la tierra de los amonitas con tanta fuerza que, por el momento, parecía peligroso atacar en esa dirección. Sin embargo, al cruzar el valle del Jaboc y dejar sin atacar a los feroces amonitas, los israelitas tenían a Basán delante de ellos; una región fértil de innumerables arroyos, populosa y con muchos baluartes y ciudades.
Hubo vacilación por un tiempo, pero el oráculo de Jehová tranquilizó al ejército. Og, el rey de Basán, esperaba el ataque de Edrei, al norte de su reino, a unas cuarenta millas al este del mar de Galilea. Israel volvió a salir victorioso. El rey de Basán, sus hijos y su ejército fueron hechos pedazos.
Tal fue el rápido éxito que tuvieron los israelitas en su primera campaña, bastante asombroso, aunque en parte explicado por las luchas y guerras que habían reducido la fuerza de los pueblos que atacaban. Sin embargo, no debemos suponer que aunque los amorreos y el pueblo de Basán fueron derrotados, sus tierras fueron ocupadas o podrían ser ocupadas de inmediato. Lo que se había hecho era más bien defender el paso del Jordán que proporcionar un asentamiento para cualquiera de las tribus. Cuando los rubenitas, gaditas y manasitas vinieron a vivir en esos distritos al este del Jordán, tuvieron que reparar su terreno contra los antiguos habitantes que quedaban.
El ejército había pasado hacia el norte, pero la mayor parte del pueblo descendía de las cercanías de Hesbón por un paso que conducía al valle del Jordán. El regreso de las tropas victoriosas después de unos meses les dio la seguridad de que por fin podrían prepararse con seguridad para la tan esperada entrada a la Tierra Prometida.
El sufrimiento y la disciplina del desierto habían educado a los israelitas para el día de la acción. ¡Por qué largo y tedioso viaje alcanzaron el éxito! Detrás de ellos, pero con ellos todavía, estaba el Sinaí, cuyos relámpagos y voces terribles les hicieron conscientes del poder de Jehová en el pacto con quien habían hecho, cuya ley habían recibido. Como pueblo unido solemnemente al invisible Dios Todopoderoso, dejaron esa montaña y viajaron hacia Cades.
Pero el pacto no había sido aceptado ni entendido completamente. Comenzaron su marcha desde la montaña del Señor como el pueblo de Jehová, pero esperando que Él hiciera todo por ellos, requirieron poco de sus manos. El otro lado del privilegio, el deber que le debían a Dios, tuvo que ser impresionado por muchos castigos dolorosos, por los dolores y desastres del camino. Maravillosamente, considerando todas las cosas, se habían apresurado, aunque sus murmuraciones eran el signo de un temperamento rebelde ignorante que era incompatible con cualquier progreso moral.
Debido a la larga demora en el desierto de Cades, esa disposición tuvo que curarse. En una región no fértil como la propia Canaán, pero capaz de sustentar a las tribus, tuvieron que olvidarse de Egipto, darse cuenta de que avanzar, no retroceder, era su único camino, que aunque desierto tras desierto se interponía ahora entre ellos y Gosén, estaban a un día de marcha. de la Tierra Prometida. Pero incluso esto no fue suficiente. Quizás podrían haberse deslizado gradualmente hacia el norte; moviendo su cuartel general unas pocas millas a la vez hasta que tomaron posesión del Negeb y establecieron algún tipo de asentamiento en Canaán.
Pero si lo hubieran hecho, como nación de pastores, avanzando tímidamente, no audazmente, no habrían tenido fuerzas al comienzo de su carrera. Y se decretó que por otra puerta, con otro espíritu, debían entrar. Edom les negó el acceso a la región oriental. De nuevo tuvieron que ceñirse los lomos para un largo viaje. Y esa última marcha terrible fue la disciplina que necesitaban. Su líder lo mantuvo resueltamente, a través del Arabá, a través del desierto, hasta los "Montones de las Tierras Lejanas hacia el amanecer", fueron, con una nueva necesidad de coraje, un nuevo llamado a soportar la dureza todos los días.
¿Se desmayaron una vez y volvieron a ser murmuradores? Las serpientes los picaron en juicio, y la curación fue proporcionada por gracia. Aprendieron una vez más que era Uno al que no podían eludir con quien tenían que lidiar, Uno que podía ser severo y también amable, que podía golpear y también salvar. Diezmados, pero unidos, como nunca lo habían estado, las tribus llegaron al Arnón. Y luego, hecha la primera prueba de sus armas, se conocieron un pueblo conquistador, un pueblo con poder, un pueblo con destino.
Es así en la fabricación de la hombría, en la disciplina del alma, y las horribles declaraciones del deber y del reclamo Divino allí, deben entrar en nuestra vida; sería ligero, frívolo e incapaz de otra manera. Pero la revelación del poder y la justicia no asegura nuestra sumisión al poder, nuestra conformidad con la justicia. Las palabras divinas deben ir seguidas de las obras divinas; tenemos que aprender que en el reino de Dios no debe haber murmuraciones, ni rehuir ni siquiera la muerte, ni marcha atrás.
Es una lección que prueba las generaciones. ¡Cuántos no lo aprenderán! En la sociedad, en la Iglesia, el espíritu rebelde se manifiesta y hay que corregirlo. En las "Tumbas de la Lujuria", en el "Lugar del Ardor", los murmuradores son juzgados, los que rehúsan el camino de Dios caen y quedan atrás. Y cuando la Tierra Prometida esté a la vista, la posesión de ella no será fácilmente obtenida por aquellos que todavía están medio casados con la vida anterior, desconfiados de la justicia de Dios y su demanda de todo el amor y servicio del alma.
De hecho, no hay cielo para aquellos que miran hacia atrás, quienes incluso si los ángeles se apresuraran a seguir adelante, todavía lamentarían las pérdidas de esta vida como irremediables; Debe haber el coraje del alma atrevida que se aventura todo en la fe, en la promesa divina, en la eternidad de lo espiritual.
Por tanto, para que se nos quite el temperamento terrenal, tenemos que atravesar desierto tras desierto, hacer largos circuitos a través del desierto caluroso y sediento, incluso cuando pensamos que nuestra fe está completa y nuestra esperanza está cerca de cumplirse. Es como aquellos que vencen debemos entrar en el reino. No como "los pobres del mundo derribaron las sobras", sin obtener permiso de los edomitas o amorreos para deslizarse sin gloria por su tierra, sino como aquellos que con la espada del Espíritu pueden abrir nuestro propio camino a través de falsedades y abatir los deseos de la carne y de la mente, como guerreros de Dios debemos alcanzar y cruzar la frontera. ¿Cuántos sobreviven habiendo pasado por una disciplina como esta? ¿Cuántos vencen y tienen derecho a pasar por la puerta de entrada a la ciudad?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 21:31". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-21.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
EL FIN DE LOS VIAJES, EL COMIENZO DE LAS VICTORIAS
( Números 21:10 Números 22:1).
Números 21:10
Los hijos de Israel se adelantaron y acamparon en Oboth. En la lista de Números 33:1, aparecen otras dos estaciones, Zahnonah y Phunon, entre Mount Hor y Oboth. Phunon puede ser el Pinou de Génesis 36:41, pero es una mera conjetura.
Todo lo que podemos concluir con certeza es que los israelitas pasaron alrededor del extremo sur de las montañas de Edom por el Wady el Ithm, y luego marcharon hacia el norte a lo largo de la frontera oriental de Edom por la ruta ahora seguida entre Mekba y Damasco. En este lado, las montañas son mucho menos precipitadas y defendibles que en el otro, y esta circunstancia debe haber disminuido la insolencia de los edomitas. Además, ahora deben haber visto lo suficiente de Israel como para saber que, aunque inmensamente formidable en número y disciplina, no tenía planes hostiles contra ellos. Por lo tanto, no es sorprendente encontrar de Deuteronomio 2:6 que en este lado los alpinistas suministraban a Israel pan y agua, tal como suministran las caravanas de peregrinos en la actualidad. El hecho de que exigieran el pago por lo que suministraban era perfectamente razonable: nadie podía esperar que una gente pobre alimentara a una nación de dos millones de almas, por muy relacionada que fuera, por nada. Oboth ha sido identificado con el moderno lugar de detención de el-Ahsa, en la ruta de peregrinación mencionada anteriormente, debido a la supuesta similitud en el significado de los nombres; pero la verdadera interpretación de Oboth es dudosa (ver en Levítico 19:31), y, aparte de eso, cualquier similitud de significado es demasiado vaga y un terreno leve para cualquier argumento sobre el cual construir.
Números 21:11
Y lanzó a Ije-abarim. Ije (עִיִיּ) o Ijm (עִיִּים), como se le llama en Números 33:45, significa "montones" o "ruinas". Abarim es una palabra de significado algo dudoso, mejor representada "crestas" o "rangos". Aparentemente se aplicó a toda Peraea en épocas posteriores (cf. Jeremias 22:20, "pasajes"), pero en el Pentateuco está confinado en otros lugares a los rangos que enfrenta Jericó. Estos "montones ruinosos de las cordilleras" yacían al este de Moab, a lo largo del lado desértico del cual Israel ahora marchaba, aún hacia el norte: no pueden ser identificados.
Números 21:12
Emplazado en el valle de Zared. Más bien, "en el arroyo de Zered". בְנַחַל זֶרֶד Quizás la parte superior del Wady Kerek, que fluye hacia el oeste hacia el Mar Salado (ver en Deuteronomio 2:13).
Números 21:13
Lanzado al otro lado de Arnon. El Arnon era sin duda la corriente o el torrente ahora conocido como Wady Mojeb, que se abre camino hacia el Mar Salado a través de un barranco precipitado. Debe haber estado en la parte superior de su curso, en las tierras altas del desierto, que los israelitas lo cruzaron; y esto tanto porque el paso hacia abajo es extremadamente difícil, como también porque se mantenían bien hacia el este del territorio moabita hasta este punto. No es seguro a qué lado del flujo se entiende "el otro lado", porque la fuerza de estas expresiones depende tan a menudo del punto de vista del escritor como del lector. Parecería de Deuteronomio 2:26 que Israel permaneció en este lugar hasta que la embajada a Sihon regresó. Que sale de las costas de los amorreos, es decir; el Aruon, o quizás uno de sus confluentes que desciende del noreste. Porque Arnon es la frontera de Moab. En ese momento era el límite (ver en Deuteronomio 2:26).
Números 21:14
Por lo tanto, es decir; porque los amorreos habían arrancado de Moab todo al norte de Arnon. En el libro de las guerras del Señor. No se sabe nada de este libro sino lo que aparece aquí. Si parece extraño que un libro de esta descripción ya exista, debemos recordar que entre la multitud de Israel debe haber en la naturaleza de las cosas algunos "poetas" en la aceptación de la palabra. Debieron haber algunas canciones, y esas canciones se inspirarían principalmente en la emoción y el triunfo de las marchas finales. El primer rubor de una nueva vida nacional que logra sus primeras victorias sobre el enemigo nacional siempre encuentra expresión en canciones y odas. De la narración anterior es bastante evidente que la escritura de algún tipo era de uso común al menos entre los líderes de Israel (ver en Números 11:26), y no habrían pensado debajo de ellos recoger estos espontáneos derrames de una nación que acaba de despertar a la poesía de su propia existencia. El carácter arcaico de los fragmentos conservados en este capítulo, que los hace sonar tan extraños para nuestros oídos, es un fuerte testimonio de su autenticidad. No es creíble que alguien de una generación posterior se haya preocupado por componer o citar fragmentos de canciones que, como las flores secas, han perdido todo menos el valor científico al separarse del suelo que les dio a luz. Lo que hizo en el Mar Rojo y en los arroyos de Arnon. Más bien, "Vaheb en torbellino, y los arroyos de Arnon". La estrofa como se cita aquí no tiene nominativo ni verbo, y el sentido solo puede ser restaurado conjeturalmente. וָהֵב es casi seguro un nombre propio, aunque de un lugar desconocido. בָּסוּפָה también es considerado por muchos como el nombre de una localidad "en Suphah"; ocurre, sin embargo, en Nahúm 1:3 en el sentido dado anteriormente, y de hecho no es una palabra rara en Job, Proverbios y los Profetas; parece mejor, por lo tanto, darle el mismo significado aquí.
Números 21:15
Y en la corriente de los arroyos. Más bien, "y el vertido (וְאֶשֶׁד) de los arroyos", es decir; La pendiente de la cuenca. Arkansas. עָר es una forma arcaica de עִיר, una ciudad. El mismo lugar se llama Ar Moab en Números 21:28. Estaba situado en el Arnon algo más abajo que donde los israelitas cruzaron sus "arroyos". La peculiaridad del sitio, "en medio del río" ( Josué 13:9, cf. Deuteronomio 2:36), y las ruinas extensas, han permitido a los viajeros identificar el lugar en el que se encuentra. se paró en el cruce de Mojeb (Arnon) y Lejum (Nahaliel, Números 21:19). Es incierto si los griegos dieron el nombre de Areopolis, como Jerome afirma, a Ar, pero en tiempos posteriores fue Rabbah, una ciudad a muchas millas más al sur en el corazón de Moab que llevaba este nombre. Ar era en este período la ciudad fronteriza de Moab, y como tal fue respetada por los israelitas ( Deuteronomio 2:9, Deuteronomio 2:29).
Números 21:16
Y de allí ... a la cerveza. Un pozo; así llamado, sin duda, por la circunstancia aquí registrada. El hecho de que se les dijera que cavaran en busca de agua en lugar de recibirlo de la roca demostró que el fin estaba cerca y que la transición se haría en breve de suministros milagrosos a naturales.
Números 21:17
Entonces Israel cantó esta canción. Esta canción del pozo puede tomarse de la misma colección de odas, pero es más probable que se cite de memoria. Es notable por el espíritu de alegría que respira en él, tan diferente del tono quejoso y abatido del pasado.
Números 21:18
Por la dirección del legislador, בִּמְחֹקֵק. Literalmente, "por el legislador" o, como algunos prefieren, "con el cetro". El significado de michokek está en disputa (ver en Génesis 49:10), pero en cualquier caso el significado debe ser prácticamente como en el A.V. Habla de la rapidez con la que los líderes de Israel, el propio Moisés entre ellos, comenzaron el trabajo incluso con las insignias de su cargo. Y del desierto ... a Mattanah. La cerveza todavía estaba en el país desértico al este del cinturón cultivado: desde allí cruzaron, todavía en el norte de Arnon, y probablemente dejándolo un poco al sur, en un país más asentado.
Números 21:19
Y de Mattanah a Nahaliel. El último nombre, que significa "el arroyo de Dios", parece aún conservado por Encheileh, uno de los afluentes del norte de Wady Mojeb. De Nahaliel a Bamoth. Bamoth simplemente significa "alturas" o "lugares altos" y, por lo tanto, era un nombre frecuente. Este Bamoth puede ser lo mismo que el Bamoth-Baal de Números 22:41; Josué 13:17, pero es incierto. Un Beth-Bamoth se menciona en la piedra moabita.
Números 21:20
Y desde Bamoth en el valle, que está en el país de Moab, hasta la cima de Pisgah. El original se ejecuta simplemente así: "Y de Bamoth, el valle que en el campo, Moab, la cima, Pisga". Por lo tanto, se puede leer: "Y desde las alturas hasta el valle que está en el campo de Moab, a saber, la cima de Pisgah". El "campo" de Moab era sin duda la extensión abierta y sin árboles al norte de Arnon, drenada por el Wady Waleh, que anteriormente había pertenecido a Moab. Pisgah ("la cresta") era una parte de los rangos de Abarim al oeste de Hesbón, desde la cima de la cual se obtiene la primera vista del valle del Jordán y las colinas de Palestina (cf. Números 33:47; Deuteronomio 3:27; Deuteronomio 34:1). Que mira hacia Jeshimon. Jeshimon, o "el desperdicio", parece significar aquí que la llanura desértica en el lado noreste del Mar Salado ahora se llama Ghor el Belka, que incluía en su desolada desolación la porción más meridional del valle del Jordán.
Números 21:21
E Israel envió mensajeros a Sehón. La narración aquí regresa al momento en que los israelitas llegaron por primera vez al Upper Arnon, la corriente fronteriza del reino de Sihon (ver en Números 21:13, y cf. Deuteronomio 2:24-5) . La lista de estaciones en los versos anteriores probablemente se haya copiado de algún registro oficial; Se puede considerar que marca los movimientos del tabernáculo con Eleazar y los levitas y la masa de la población no combatiente. Mientras tanto, los ejércitos de Israel se dedicaron a empresas victoriosas que los llevaron lejos. Rey de los amorreos. Los amorreos no eran semejantes a los hebreos, como lo eran los edomitas, moabitas y amonitas, quienes afirmaban descendencia de Taré. Eran de la población cananea ( Génesis 10:16), y de hecho el nombre Amorite a menudo aparece como sinónimo de canaanita en su sentido más amplio ( Deuteronomio 1:7, Deuteronomio 1:19 , Deuteronomio 1:27, c.). Si en algún momento se mencionan al lado de otras cinco o seis tribus de la misma población ( Éxodo 34:11), en otro momento parecen ser la raza representativa que representa "el Ammorite" los habitantes de Canaán en general a quienes Israel fue comisionado para expulsar a causa de su iniquidad ( Génesis 15:16). Por lo tanto, no es posible establecer una cierta distinción entre los amorreos del reino de Sihon y la masa de los cananeos en el otro lado del Jordán. Tanto Sihon como su gente aparecen como intrusos en esta región, habiendo descendido quizás de las partes norteñas de Palestina, y recientemente pero (al parecer) le arrebataron al rey de Moab todo su territorio al norte de Arnon. Fue el hecho de que los amorreos se encontraran aquí lo que condujo a la conquista y al asentamiento del territorio transjordano. Ese territorio aparentemente no estaba incluido en el regalo original (compare Números 34:2 con Génesis 10:19 y Génesis 15:19-1), pero dado que el amorreo se había poseído de él, debe pasar con todo el resto de su habitación a la gente elegida.
Números 21:22
Déjame pasar por tu tierra. Cf. Números 20:17. No se le ordenó a Israel que perdonara a los amorreos, de hecho estaba bajo la orden de golpearlos ( Deuteronomio 2:24), pero eso no impidió que se acercara a ellos en primera instancia con palabras de paz. Si Sihon hubiera escuchado, sin duda Israel habría pasado directamente a Jordania, y al menos se habría salvado por el momento.
Números 21:23
Y vino a Jahaz, o Jahzah, un lugar del que no sabemos nada.
Números 21:24
E Israel lo hirió con el filo de la espada. Esta era la primera vez que esa generación había visto la guerra, si exceptuamos el incierto episodio del rey de Arad, y no podrían haber tenido armas sino las que sus padres habían sacado de Egipto. Fue, por lo tanto, un momento crítico en su historia cuando se encontraron con las fuerzas de Sihon, confiados en su reciente victoria sobre Moab. Podemos suponer que Joshua era su líder militar ahora, como antes y después. De Arnon a Jabbok. El Jabbok, que formó el límite de Sihon en el norte hacia el reino de Og, y en el este hacia los amonitas, es el moderno Zerka: corre en una gran curva al noreste, noroeste y oeste, hasta que falla Jordan, cuarenta y cinco millas al norte de la desembocadura del Arnon. Hasta los hijos de Ammón: porque el límite de los hijos de Ammón era fuerte. Quizás esto tenga la intención de explicar más bien por qué los amorreos no habían extendido más sus conquistas, que por qué los israelitas no intentaron cruzar la frontera de Ammón; tenían otra razón más suficiente (ver Deuteronomio 2:19). Rabbah de Ammón, que se encontraba a la derecha (aquí, la orilla oriental) del Alto Jabbok, era un lugar extremadamente fuerte que protegía efectivamente al país detrás de él, incluso hasta el reinado de David (ver 2 Samuel 11:1 , 2 Samuel 12:1).
Números 21:25
E Israel habitó en todas las ciudades de los amorreos. El territorio invadido en este momento era aproximadamente cincuenta millas al norte y al sur, por casi treinta al este y al oeste. No se ocupó permanentemente hasta un período algo posterior ( Números 32:33); pero podemos suponer que los rebaños y los rebaños, con fuerzas suficientes para protegerlos, se extendieron de inmediato sobre las amplias tierras de pastoreo. Hesbón y todas sus aldeas. Literalmente, "sus hijas. Por una figura similar hablamos de una" ciudad madre ". Hesbon ocupó una posición central en el reino de Sihon, a medio camino entre Arnon y Jabbok, y aproximadamente a dieciocho millas al este del punto donde Jordan cae el Lago Salado; se alzaba sobre una meseta a casi 3000 pies sobre el nivel del mar, y Sihon lo había convertido en su ciudad (es decir, su capital) en el momento de sus victorias sobre Moab.
Números 21:26
Toda su tierra. Esto se califica por lo que sigue: "incluso para Arnon" (cf. Jueces 11:13-7).
Números 21:27
Los que hablan en proverbios. הַמָּשְׁלִים. Septuaginta, οἰ αἰνιγματισταί. Una clase de personas bien marcadas entre los hebreos, como quizás en todos los países antiguos. Era su don, y casi su profesión, expresar en la poesía sentenciosa y antistrófica de la época tales pensamientos o hechos que se apoderaron de las mentes de los hombres. En un momento en que había poca diferencia entre poesía y retórica, y cuando apenas se distinguía la facultad inventiva del hombre y el amor divino, no es sorprendente encontrar la palabra mashal aplicada a la rapsodia del bálsamo ( Números 23:7), a la "canción burlona" de Isaías ( Isaías 14:4), al "acertijo" de Ezequiel ( Ezequiel 17:2), así como a la colección de sabiduría terrenal y celestial en el Libro de Proverbios. Lo que sigue es una canción burlona, más parecida a la citada de Isaías, cuyo carácter arcaico está marcado por su forma fuertemente antitética y transiciones abruptas, así como por la peculiaridad de algunas de las palabras. Ven a Hesbon. Esto puede irónicamente dirigido a los amorreos, últimamente tan victoriosos, ahora tan derrocados; o, posiblemente, puede estar destinado a expresar el júbilo de los amorreos mismos en el día de su orgullo.
Números 21:28
Heshbon ha apagado un incendio. Esto debe referirse al fuego de guerra que los amorreos encendieron de Hesbón cuando lo convirtieron en la capital del nuevo reino. Ar Moab y las alturas (norteñas) de Arnon fueron los puntos más lejanos a los que se extendió su victoria.
Números 21:29
Oh pueblo de Chemosh. עַם־כָּמוּשׁ. Chemosh era el dios nacional de los moabitas ( 1 Reyes 11:7; Jeremias 48:7), y también en cierta medida de los amonitas ( Jueces 11:24). En general, se acepta que el nombre se deriva de la raíz כבש, para someter, y por lo tanto tendrá sustancialmente el mismo significado que Milcom, Molech y Baal; de hecho, parece probable que haya una fuerte semejanza familiar entre las idolatrías de Palestina, y que los diversos nombres representan diferentes atributos de un ser supremo en lugar de diferentes divinidades. Así, Baal y Ashtaroth ( Jueces 2:13) representaron para los zidonios los elementos masculino y femenino respectivamente en la energía Divina. Baal mismo era plural (Baalim, 1 Reyes 18:18) en forma, y masculino o femenino (ἡ βάαλ in Oseas 2:8; Romanos 11:4). En la inscripción en la piedra moabita se menciona a un dios "Ashtar-Chemosh", y así Chemosh se identifica con la deidad masculina de Fenicia (Ashtar es la forma masculina de Ashtoreth), mientras que, por otro lado, era casi seguro que era misma divinidad que fue adorada con otro nombre, y con otros ritos, como Baal-Peor (ver en Números 25:3). En las monedas de Areopolis, Chemosh aparece como un dios de la guerra armado, con antorchas de fuego a su lado. Se le ofrecieron sacrificios humanos ( 2 Reyes 3:26, 2 Reyes 3:27), en cuanto a Baal y Moloch. Él ha dado a sus hijos, es decir; Chemosh, que no pudo salvar a sus propios devotos, ni a los hijos de su pueblo.
Números 21:30
Les hemos disparado. וַגִּירָם. Una palabra poética de significado algo dudoso. Generalmente se supone que es una forma verbal (primera persona plural imperf. Kal), de יָרָה, con un sufijo inusual (cf. יִלְבָּשָׁם para יִלְבָּשֵׁם en Éxodo 29:30). יָרָה tiene el significado primario "disparar", el secundario "derrocar", como en Éxodo 15:4. Otros, sin embargo, derivan la palabra de ארה, una raíz que se supone que significa "quemar". Incluso a Dibon. Ver en Números 32:34. El sitio de Nophah, quizás el Nobah de Jueces 8:11, es desconocido. Que alcanza a Medeba. La lectura es incierta aquí, así como el significado. El texto recibido tiene hsilgnE: egaugnaL אַשֶׁר עַד־מַידבָא}, lo que no tiene sentido, pero el círculo sobre la respuesta lo marca como sospechoso. La Septuaginta (πῦρ ἐπ Μωάβ) y el samaritano evidentemente leen אֵשׁ, y esto se ha seguido generalmente: "hemos desperdiciado incluso a Nophah, con fuego a Medeba". Medeba, cuyas ruinas aún se conocen con el mismo nombre, se encuentra a cinco o seis millas al sur-sureste de Hesbón. Era una fortaleza en la época de David ( 1 Crónicas 19:7) y de Omri, como aparece en la piedra moabita.
Números 21:32
Jaazer Quizás el presente es-Szir, en algún lugar al norte de Hesbón (ver en Jeremias 48:32). Esta victoria completó la conquista del reino de Sihon.
Números 21:33
Se volvieron y subieron por el camino de Bashan. La brevedad de la narrativa no nos permite saber quién fue a esta expedición o por qué fueron. Pudo haber sido solo el destacamento el que había reconocido y tomado Jaazer, y pueden haberse visto amenazados por las fuerzas de Og, y así haber llevado a nuevas conquistas más allá del Jabbok. Og el rey de Basán. Og era él mismo de la raza gigante aborigen que había dejado tantos restos, o al menos tantos recuerdos, en estas regiones (ver Deuteronomio 2:10-5, Deuteronomio 2:20-5; Josué 12:4; Josué 13:12); pero está clasificado con Sihon como rey de los amorreos ( Josué 2:10) porque su pueblo era principalmente al menos de esa raza. Bashan mismo comprendía la llanura ahora conocida como Jaulan y Haulan más allá del Jarmuk (ahora Mandhur), el mayor afluente del Jordán, que se une a unas pocas millas debajo del lago de Tiberíades. El reino de Og, sin embargo, se extendió sobre la parte norte y más grande de Galaad, un territorio mucho más fértil que Bashan propiamente dicho (ver en Deuteronomio 3:1). En Edrei Probablemente la Edhra'ah moderna, o Der'a, se ubica en una rama del Jarmuk, a unas veinticuatro millas de Bosra. La ciudad antigua yace enterrada debajo de la aldea moderna, y fue construida, como las otras ciudades de Bashan, en el estilo arquitectónico más masivo. Las ciudades de Og eran tan fuertes que los israelitas no podrían haberlo desposeído por su propia fuerza si se hubiera quedado detrás de sus muros. O la confianza en su destreza bélica o alguna otra causa misteriosa (ver Josué 24:12) lo impulsaron a abandonar sus fortificaciones y luchar contra los israelitas por su propia derrota.
Números 21:34
No le temas. Bien podría haber sido formidable, no solo por su tamaño (cf. Deuteronomio 1:28; Deuteronomio 3:11; 1 Samuel 17:11), sino por la naturaleza formidable de esas ciudades amuralladas que todavía son una maravilla para todos los que las ven.
Números 21:35
Entonces lo hirieron. Actuando bajo los mandamientos directos de Dios, exterminaron a los amorreos del norte como lo habían hecho del reino del sur.
Números 22:1
Y los hijos de Israel se adelantaron. No necesariamente después de las derrotas de Sihon y Og; Es muy probable que este último viaje se haya realizado mientras los ejércitos estaban lejos en sus conquistas del norte. Y acampó en las llanuras de Moab. Los Arboth Moab, o las estepas de Moab, eran aquellas porciones del valle del Jordán que habían pertenecido a Moab, tal vez tan al norte como el Jabbok. En esta sofocante depresión, debajo del nivel del mar, hay extensiones de tierra fértil y bien regada en medio de la esterilidad predominante (ver en Números 33:49). De este lado Jordan por Jericho. Más bien, "más allá del Jordán de Jericó", מֵעֵבֶר לְיַרְדֵּן יְרֵחוֹ. En la frase, "más allá del Jordán" ("Peraea"), que se usa indistintamente de ambos lados, uno por un uso convencional, el otro por un uso natural, ver en Deuteronomio 1:1. El Jordán de Jericó es el río en esa parte de su curso donde fluye más allá del distrito de Jericó.
HOMILÉTICA
Versículo 21: 10-22: 1
PROGRESO Y TRIUNFO
En este pasaje, que tiene un carácter muy distintivo, tenemos, espiritualmente, el rápido progreso del alma hacia el descanso, y el pedernal grandes triunfos que se le otorgan sobre sus enemigos espirituales, después de eso, por el poder de la cruz a través de la fe en el que fue levantado, el alma ha sido liberada del veneno mortal de los pecados que la acosaron. Hay un momento en que el alma cuelga entre la muerte y la vida; Hay un momento en que, esta crisis pasada, se acelera hacia adelante con inesperada facilidad y victoria hacia su objetivo con total seguridad (πληροφορία, como a toda vela) de la fe. Considere, por lo tanto, con respecto a estos últimos viajes:
I. QUE DESPUÉS DE LA LEVANTAMIENTO DE LA SERPIENTE DE BRAZEN EL PROGRESO DE ISRAEL FUE SORPRENDENTEMENTE RÁPIDO Y SIN INTERRUPCIONES; más notablemente si se compara con los tediosos giros y retornos del tiempo anterior. Este viaje desde el monte Hor hasta Pisgah ocupó como máximo cinco bocas, en comparación con los treinta y nueve años y medio desperdiciados hasta entonces. Aun así es con el progreso del alma hacia el descanso celestial. Hasta que Cristo haya sido levantado, y el veneno del pecado vencido a través de la firme mirada de fe en él, no puede haber progreso real, solo un desplazamiento hacia adelante y atrás en el desierto. Pero después de eso, no importa cuán difícil sea el camino, o cuántos enemigos, el alma avanza rápidamente y sin obstáculos al refugio donde estaría.
II QUE DESPUÉS DE LA SERPIENTE DE BRAZEN OÍMOS DE NO MÁS QUEJAS O REBELIONES, PERO, AL CONTRARIO, CAPTAMOS LOS ECOS DE UNA ALACRIDAD GLAD Y DE UN VALOR ALEGRE. Aun así, el alma que no ha dominado la lección ni conocido la curación de la cruz siempre es infeliz, seguramente se quejará y está lista para la desesperación; pero cuando esto pasa es de otro espíritu, alegre por la esperanza, paciente por la fe, obediente por el amor.
III. A medida que el viaje llegaba a su fin, Israel fue alentado a usar sus propios esfuerzos para suplir sus necesidades. Compró pan y agua de los edomitas, y cavó agua en Beer, y probablemente se ayudó en cierta medida a las provisiones de los amorreos conquistados. Aun así, el alma que es entrenada por la gracia para la gloria se anima cada vez más a cooperar con la gracia y a "lograr su propia salvación" no porque pueda prescindir de la gracia sobrenatural, sino porque Dios se complace en dar su gracia de acuerdo con su esfuerzos
IV. QUE LA PRIMERA CANCIÓN DE ISRAEL DESPUÉS DEL TRIUNFO DEL ÉXODO, CUATRO AÑOS ANTES, FUE SOBRE LA EXCAVACIÓN DE UN POZO, por el cual Dios debía darles agua. Aun así, nuestro trabajo de fe, y ese trabajo que busca la bendición de Dios, es la única condición de alegría y de canciones espirituales. Y tenga en cuenta que este trabajo fue compartido por todos, los muy nobles comenzaron el trabajo con sus duenos de oficina. Por lo tanto, es el trabajo en una buena causa lo que nos une a todos, y es la unión de todos lo que promueve una alegría alegre.
Considere nuevamente, con respecto a estas primeras victorias:
I. QUE LAS CONQUISTAS MÁS ALLÁ DE JORDANIA NO FUERON PARTE, POR HABLAR, DEL PLAN ORIGINAL DE DIOS PARA ISRAEL. Si Moab hubiera estado aún en posesión al sur de Jabbok y Ammón al norte, Israel habría pasado directamente sobre Jordania; fue el hecho de que Sihon había extruido a los moabitas lo que condujo a estas conquistas de Israel. Aun así, a menudo sucede que los triunfos del principio cristiano y la fe cristiana nos son forzados, por así decirlo, por la acción y la acción malvada , de otros, bajo la providencia de Dios. El alma que pasaría tranquilamente en su camino al cielo es conducida a victorias de fe grandes y duraderas por los obstáculos inesperados en su camino.
II QUE INCLUSO SIHON SE ACERCÓ CON PALABRAS DE PAZ, SI HABÍA TENIDO PAZ. Aun así, nos conviene vivir en paz con todos los hombres, incluso con los profanos y los malditos, si es posible. El que fuerza un conflicto con los hombres malvados o la pasión malvada, incluso si ese conflicto es realmente inevitable, puede perder la gracia de Dios. La cortesía y la tolerancia antes del encuentro son las mejores promesas de coraje y éxito en el encuentro.
III. ESE SIHON, AUNQUE CONQUISOR DE MOAB, Y MUCHO MÁS FORMABLE QUE LAS CANAANITAS A LAS QUE ISRAEL HABÍA TEMIDO EN KADESH, FALTÓ FÁCILMENTE PORQUE ISRAEL LUCHA EN LA FE. No hay adversario que realmente pueda ofrecer una oposición efectiva a nuestra marcha hacia adelante si es atacado en la fuerza de Cristo con un coraje alegre.
IV. QUE OG EL REY DE BASHAN FUE MUCHO MÁS FORMABLE AUNQUE SIHON, PERO PARECE HABER CAÍDO MÁS FÁCILMENTE, a juzgar por el breve aviso de la conquista. Aun así, una vez que hemos superado una dificultad o conquistado un hábito maligno con la fuerza de la fe, otras conquistas se abren ante nosotros de manera fácil y natural que no deberíamos habernos atrevido a contemplar antes. Es más cierto en la religión que "nada tiene éxito como el éxito".
V. QUE LA FÁCIL VUELTA DE SIHON Y OG FUE ORDENADA PROPORCIONALMENTE POR DIOS PARA EL PROPÓSITO DE ANIMAR Y ANIMAR A ISRAEL PARA EL GRAN TRABAJO DE CONQUISTA EN CANAAN PROPER (ver Salmo 136:17). Aun así, para el alma fiel que teme la gran lucha contra el pecado, a menudo Dios se complace en dar algunas victorias anticipatorias de momentos singulares para inspirarlo con una confianza inquebrantable en él.
VI. QUE CUANDO ISRAEL LLEGÓ A CANAAN PROPIEDAD YA TENÍA YA POSESIÓN DE UN TERRITORIO GRANDE Y VALIOSO, que Dios le había permitido ganar con su propia espada. Aun así, cuando el alma alcance su descanso celestial, no solo entrará en su recompensa, sino que, por así decirlo, se llevará una parte de su recompensa, ya obtenida de este lado del río. Así se dice de los muertos que "sus obras los siguen"; y así los apóstoles se escondieron para traer del pescado que habían capturado a ácido a esa comida celestial ( Juan 21:9, Juan 21:10). Lo que hemos logrado por la gracia de Dios aquí será parte de nuestra recompensa allí.
Considere una vez más, con respecto al pozo de la cerveza:
I. QUE UN BIEN FUE UNA FUENTE DE CONFORT PERPETUA Y CENTRO DE BENDICION; Por lo tanto, muchos de los eventos de las Escrituras están relacionados con pozos. Aun así, en el evangelio hay pozos de salvación (Isaías 12: 1-6: 8), de los cuales un hombre puede extraer alegría; ni solo así, sino que tendrá un pozo de vida en sí mismo que nunca fallará ( Juan 4:14; Juan 7:38).
II QUE A ESTE BIEN MOISES ERA REUNIR A LA GENTE; Dios tenía que darles agua. Aun así, en la Iglesia de Dios es parte de los líderes humanos reunir a las personas, dirigir su búsqueda, combinar sus esfuerzos; pero es parte de Dios, y solo de Dios, dar la bendición espiritual y el refrigerio. Así también, en otro sentido, Moisés en el Pentateuco reúne a la gente en un pozo, un pozo lleno de consuelo y conocimiento divinos, y Dios les dará agua si buscan con fe.
III. QUE ISRAEL CANTÓ SOBRE EL POZO, O EN LUGAR SOBRE EL LUGAR DONDE DIOS LE PROMETIÓ AGUA. Aun así, es nuestro cantar y hacer melodías en nuestros corazones, y alentarnos a nosotros mismos y a los demás con canciones espirituales, mientras buscamos y trabajamos por las misericordias seguras de Dios.
IV. Que los príncipes y los nobles cavaron bien. Aun así, Dios solo da bendiciones espirituales no prescinde, sino que, por el contrario, requiere y alienta un esfuerzo sincero de nuestra parte. En un estado religioso establecido y ordinario, no debe esperarse que las fuentes de salvación broten en un momento de la roca, sino que deben cavarse en pozos. Así también, los que son más eminentes en la Iglesia de Dios deben ser los primeros en labores para este propósito.
V. QUE HACÍAN POR LA DIRECCIÓN DEL ABOGADO. Si habían cavado donde la fantasía o incluso su propia experiencia los guiaba, no habían encontrado agua. Aun así, cuando buscamos el suministro de la gracia y del Espíritu de Dios debemos buscarlo por la dirección del Legislador único ( Mateo 7:29; Santiago 4:12), en obediencia implícita a él.
VI. Que los nobles y los príncipes cavaron bien con sus bastones, la insignia de su oficina. Aun así, en la Iglesia de Dios, si los hombres trabajarán por el bien común, debe ser de acuerdo con la estación que Dios les ha dado. Si han recibido autoridad, deben usarla; Si tienen una comisión, no deben avergonzarse de ella. Puede ser más fácil actuar simplemente como una de las multitudes; no sigue es correcto.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Números 21:10-4
UN PERÍODO DE PROGRESO NO ROTO
La serpiente levantada y el espíritu de fe excitado entre las personas producen no solo el efecto inmediato y directo de la curación; ciertos otros efectos alentadores no se indican de manera oscura en el resto del capítulo. Los eventos registrados deben haberse extendido durante un tiempo considerable, y llevaron a los israelitas a circunstancias muy difíciles, pero no hay una palabra de fracaso, murmullo o desagrado divino. La narrativa es al revés, y en esto seguramente debe haber algún significado típico. Mirar a la serpiente levantada hizo una gran diferencia. Todas las cosas se habían vuelto nuevas; había presteza, éxito, alegría, faltaba hasta ahora, un espíritu y una conducta completamente diferentes. Entonces, Pablo, hablando de aquellos que están justificados por la fe y que tienen paz con Dios, a través de nuestro Señor Jesucristo, les indica un curso de satisfacción y triunfo, que es en lo espiritual el curso de Israel, como se registra en el resto de este capítulo, fue en cosas típicas y temporales ( Romanos 5:1).
I. AVANZAN HASTA CIERTOS PUNTOS SIN INDICACIÓN DE NINGUNA CLASE. No escuchamos nada más de esta forma difícil y deprimente que los había preocupado tanto. Nada se habla de detener su progreso hasta que llegan a la cima de Pisgah. Dios los lleva directamente al lugar donde luego le mostró a Moisés la tierra prometida, y el obstáculo que viene allí es de afuera de ellos mismos. No es la lujuria y el murmullo de la gente lo que se interpone en el camino, ni es un miedo atroz al enemigo, ni la ambición y la envidia de una Coré. Es el enemigo mismo quien se interpone en el camino, y por supuesto debe ser esperado, y puede estar ampliamente preparado para ello.
II DURANTE EL AVANCE HABÍA MUCHA SATISFACCIÓN Y ALEGRÍA. Fue una bendición negativa, y mucho por lo que estar agradecido, no tener murmullos y desacuerdos. Fue una bendición positiva, y aún más para agradecer, participar en una escena como la de Beer. Qué diferente de Mara, Rephidim y Meribah, donde la misericordia de Dios vino en medio de las quejas de Meribah especialmente, donde la misericordia fue acompañada con juicios sobre los líderes del pueblo. Aquí, no solicitado, Dios da agua; hace de los príncipes y nobles de la gente sus compañeros de trabajo; y, sobre todo, las voces que tanto tiempo se usaban para murmurar ahora sonaban la dulce canción de alabanza. El Señor de hecho puso una nueva canción en su boca. Había habido una triste falta de música antes. Había habido fuertes alegrías en el Mar Rojo, pero eso fue hace mucho tiempo. Era algo nuevo para la gente cantar como lo hacían aquí. Donde hay fe salvadora en el corazón, la alegría seguramente sigue, y la alabanza brota del labio.
III. ISRAEL HACE UNA CONQUISTA COMPLETA DEL PRIMER ENEMIGO CON EL QUE SE ENCUENTRA. Israel no quería que Sihon fuera un enemigo. Se ofreció a recorrer su tierra, como a través de Edom, un viajero inofensivo y veloz. Si el mundo bloqueará el camino de la Iglesia, debe sufrir la consecuencia inevitable. Sihon, envalentonado sin duda por el conocimiento del alejamiento de Israel de Edom, supuso que sería una presa fácil. Pero Sihon ni sabía por qué Israel se alejó ni lo fuerte que era Israel ahora. La gente ya no se desanimó por el camino, aunque no luchaban contra las adversidades de la naturaleza, sino contra las fuerzas unidas de Sihon que luchaban por la existencia de su tierra.
IV. HAY UNA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DEL ENEMIGO ( Números 21:25, Números 21:31). "Israel habitó en la tierra de los amorreos". Por lo tanto, había un ferviente descanso y posesión de Canaán, un anticipo de la ciudad y la vida establecida que debe haber sido muy inspirador para las personas que deambulan tanto tiempo y que no tienen una vivienda más sustancial que la tienda.
V. HAY VICTORIA CONTINUA. El segundo obstáculo desaparece después del primero. A Og, rey de Basán, último de los gigantes ( Deuteronomio 3:11), no le fue mejor con todas sus fuerzas que a Sihon. No fue alguna debilidad peculiar de Sihon lo que lo derrocó. Todos los enemigos de Dios, por diferentes recursos que puedan parecer cuando se miden entre sí, son iguales a aquellos que marchan en la fuerza de Dios. El poder por el cual el cristiano vence a un enemigo le permitirá conquistarlo todo. Y sin embargo, debido a que Og parecía más formidable que Sihon, Dios le dio a su pueblo un estímulo especial para conocerlo ( Números 21:34). Dios recuerda que incluso el más fiel y ardiente de su pueblo no puede superar por completo el engaño de las apariencias externas.
VI. HAY GRAN ENERGÍA EN DESTRUIR LO QUE ES MAL. Israel pregunta y se le niega un camino a través de la tierra del hermano Edom, y luego se aparta silenciosamente para buscar otro camino. Poco a poco le pide a Sihon un camino pacífico a través de su tierra, y nuevamente es rechazado, con lo cual conquista y ocupa la tierra. Pero Og no esperó a que se le preguntara, tal vez no se le habría preguntado si hubiera esperado. Fue un caso de oposición presuntuosa a pesar de la advertencia de caída de Sihon. Y lo que hizo que la oposición de Og fuera especialmente malvada, vista típicamente, fue que interpuso la última barrera antes de llegar a Jordan. Después de haberlo conquistado, Israel era libre de luchar y lanzar "en las llanuras de Moab, en este lado del Jordán, junto a Jericó". Og, por lo tanto, es el tipo de maldad que lucha desesperadamente en su última fortaleza. Y de manera similar, la energía destructora de Israel parece mostrar cuán completamente malvado será el creyente, cuando lo encuentre incluso al borde del Jordán. Por lo tanto, tenemos un historial alentador de progreso ininterrumpido desde el momento en que la gente miraba a la serpiente levantada hasta el momento en que entraban en las llanuras de Moab.
Nota preliminar a Números 22:2
Es evidente que esta sección del Libro de Números tiene un carácter en gran medida peculiar y aislado. Los argumentos, de hecho, derivados de su lenguaje y estilo para demostrar que es de una mano diferente al resto del Libro son obviamente demasiado leves y dudosos para tener algún peso; no parece haber más diversidad a este respecto de lo que la diferencia de tema nos llevaría a esperar. Sin embargo, la peculiaridad de esta sección es evidente por el hecho de que estos tres capítulos, confesándose tan importantes e interesantes en sí mismos, podrían eliminarse sin dejar ningún vacío perceptible. Desde Números 22:1 la narración continúa en Números 25:1, aparentemente sin interrupción, y en ese capítulo no se menciona a Balaam. Solo está en Números 31:1. ( Números 31:8, Números 31:16) que se le hacen dos alusiones pasajeras: en la una, su muerte se nota sin comentarios; en el otro nos familiarizamos por primera vez con un hecho que arroja una luz muy importante sobre su carácter y carrera, de la cual no se da ninguna pista en la sección que tenemos ante nosotros. Por lo tanto, es evidente que la historia de la venida y las profecías de Balaam, aunque incrustada en la narrativa (y en el lugar de la lucha en cuanto al orden del tiempo), no está estructuralmente conectada con ella, sino que forma un episodio en sí misma. Si ahora tomamos esta sección, que por lo tanto es aislada y autónoma, no dejaremos de ver de inmediato que su carácter literario es sorprendentemente peculiar. Es a todos los efectos un drama sagrado en el que los personajes y eventos de mayor interés se manejan con arte consumado. Nadie puede ser insensible a esto, sea cual sea la construcción que pueda o no poner sobre ella. Probablemente la historia de Balaam nunca fue objeto de una obra milagrosa, porque el personaje del actor principal es demasiado sutil para la cruda inteligencia de la era de las obras milagrosas. Pero si el drama sagrado se reintrodujera alguna vez, es seguro que no se podría encontrar un juego más efectivo que el de Balaam y Balak. La extraordinaria habilidad con la que se dibuja el personaje extrañamente complejo del mago profeta; la felicidad con la que se contrasta con la grosera simplicidad de Balac; la pintoresca grandeza del paisaje y el incidente; y el arte con el que la historia lleva por etapas sucesivas al triunfo final y completo de Dios y de Israel, es digno, desde un punto de vista meramente artístico, del más grande de los poetas dramáticos.
No hay tal extracción minuciosa de un personaje aislado por medio del discurso y el incidente que se encuentre en el Antiguo Testamento, a menos que esté en el Libro de Job, cuya forma dramática sirve para señalar la comparación; pero pocos dejarían de ver que el carácter mucho más sutil de Balaam está mucho más claramente indicado que el de Job. Balaam es enfáticamente un "estudio", y debe haber sido destinado a él. Sin embargo, debe recordarse que es solo para los ojos modernos que esta parte de la variada verdad y sabiduría de la Sagrada Escritura se ha manifestado. Para el judío, Balaam era interesante solo como un gran enemigo, muy desconcertado; como un hechicero cuyo poder y oficio fantasmal fue roto y revertido por el Dios de Israel ( Deuteronomio 23:5; Josué 13:22; Josué 24:10; Miqueas 6:5). Para el cristiano de la primera edad, solo era interesante como el tipo bíblico del tipo de enemigo más sutil y peligroso al que la Iglesia de Dios tenía que temer: el enemigo que unía las pretensiones espirituales con las persuasiones al vicio ( Apocalipsis 2:14). Para los intelectos más críticos de épocas posteriores, como Agustín y Jerónimo, era un enigma; el que lo consideraba como el profetam diaboli, cuya religión era un mero manto de codicia; el otro como el profeta Dei, cuya caída fue como la caída del viejo profeta de Betel. Las dos alusiones paralelas a su personaje en 2 Pedro 2:15, 2 Pedro 2:16; Jud 2 Pedro 1:11 no nos lleva más lejos, simplemente girando sobre la codicia que fue su culpa más obvia. Sin lugar a dudas, sin embargo, Balaam es más interesante para nosotros, no desde ninguno de estos puntos de vista, sino como un estudio dibujado por una mano inspirada de un personaje extraño pero más natural, cuyas características generales se reproducen constantemente, en el misma unión no autorizada, en hombres de todas las edades y edades. Este es sin duda uno de los casos (no quizás muy numerosos) en el que la inteligencia más capacitada y educada de los días modernos tiene una clara ventaja sobre la fe más simple y la piedad más intensa de las primeras edades. El conflicto, o más bien el compromiso, en Balaam entre la verdadera religión y la impostura supersticiosa, entre una inspiración divina real y la práctica de brujerías paganas, entre la devoción a Dios y la devoción al dinero, fue un rompecabezas ininteligible para los hombres de antaño. Para aquellos que han comprendido el carácter de un Luis XI, de un Lutero, o de un Oliver Cromwell, o han medido la mezcla de lo más alto y lo más bajo en los movimientos religiosos de la historia moderna, la maravilla es que tal persona no debería tener estado, pero que tal debería haber sido tan simple y sin embargo tan hábilmente representado.
Dos preguntas surgen preeminentemente de la historia de Balaam que nuestra falta de conocimiento nos prohíbe responder de otra manera que dudosa.
I. ¿De dónde sacó Balaam su conocimiento del Dios verdadero, y hasta dónde se extendió? ¿Era él, como algunos han argumentado, un hechicero pagano que comenzó a invocar a Jehová porque las circunstancias lo llevaron a creer que la causa de Jehová probablemente sería la causa ganadora? ¿Y el Dios a quien invocó en este espíritu mercenario (según la moda de los hijos de Sceva) se aprovechó del hecho para obtener un predominio sobre su mente y obligar a su obediencia involuntaria? Tal suposición parece a la vez antinatural e innecesaria. Difícilmente es concebible que Dios haya otorgado un verdadero don profético a alguien que tenía tal relación con él. Además, el tipo de ascendencia que la palabra de Dios tenía sobre la mente de Balaam no es el que surge del cálculo, o de una mera persuasión intelectual. El hombre que vive antes de nosotros en estos capítulos no solo tiene un conocimiento considerable, sino una gran cantidad de fe en el único Dios verdadero; él camina con Dios; él lo ve que es invisible; La presencia de Dios y la preocupación directa de Dios por sus acciones son elementos tan familiares e incuestionables de su vida cotidiana como lo fueron de los de Abraham. En una palabra, él tiene fe religiosa en Dios, una fe que es naturalmente fuerte, y se ha intensificado aún más por revelaciones especiales de lo invisible; y esta fe es la base y la condición de su don profético. La religión de Balaam, por lo tanto, de este lado no era una hipocresía ni una suposición; Era una convicción real que había crecido con él y formaba parte de su ser interior. Es cierto que en Josué 13:22 se le llama adivino (kosem), un nombre de reproche e infamia entre los judíos (cf. 1 Samuel 15:23, "brujería;" Jeremias 14:14, "adivinación"); pero nadie duda de que jugó para ganarse la parte de un adivino, empleando con más o menos incredulidad interna y menospreciando las artes de la hechicería pagana; y era bastante natural que Joshua reconociera solo el lado más bajo y más obvio del carácter de su enemigo.
Queda entonces por considerar cómo Balaam, que vivía en Mesopotamia, podría haber tenido un conocimiento tan considerable del Dios verdadero; y la única respuesta satisfactoria es esta, que tal conocimiento nunca había desaparecido de esa región. Cada vistazo que nos ofrece los descendientes de Nahor en su hogar mesopotámico confirma la creencia de que estaban sustancialmente en una relación con la familia elegida en el sentimiento religioso y el discurso religioso. Betuel y Labán reconocieron al mismo Dios y lo llamaron con el mismo nombre que Isaac y Jacob ( Génesis 24:50; Génesis 31:49). Sin duda, las prácticas idólatras prevalecieron en su hogar ( Génesis 31:19; Génesis 35:2; Josué 24:2), pero eso, aunque peligroso, no fue fatal para la existencia de la verdadera fe entre ellos, al igual que la existencia de un culto similar entre los cristianos. Los siglos habían muerto desde los días de Labán, y durante esos siglos bien podemos concluir que la gente común había desarrollado las prácticas idólatras de sus padres, hasta que oscurecieron por completo la adoración del único Dios verdadero. Pero el lapso de años y el cambio de creencia popular hacen poca diferencia en la enseñanza secreta y superior de países como la Mesopotamia de esa época, que es intensamente conservadora tanto para el bien como para el mal. Hombres como Balaam, que probablemente tenían un reclamo hereditario de su posición como vidente, permanecieron en un credo puramente monoteísta, y en sus corazones solo invocaron al Dios de toda la tierra, el Dios de Abraham y de Nacor, de Melquisedec y de Job , de Labán y de Jacob. Si supiéramos lo suficiente de la historia religiosa de esa tierra, es posible que podamos señalar una sucesión tolerablemente completa de hombres, siervos y adoradores dotados (en muchos casos, dotados divinamente) del único Dios verdadero, hasta los magos que primero elogiaron el surgimiento de la brillante y matinal estrella.
Hay relacionada con esta pregunta otra de interés mucho más estrecho que causa gran perplejidad. Balaam (y de hecho Balak también) usa libremente el nombre sagrado por el cual Dios se había revelado como el Dios de Israel (ver en Éxodo 6:2, Éxodo 6:3). Hay dos puntos de vista sobre este asunto, uno de los cuales es tolerablemente cierto, y para los dos se puede decir mucho: o el nombre sagrado era ampliamente conocido y utilizado más allá de los límites de Israel, o bien el historiador sagrado debe tener libertad ponerlo en la boca de personas que realmente usaron otro nombre. También hay dos puntos de vista que pueden ser rechazados sumariamente, porque sus propios defensores los han reducido a un absurdo absoluto: el primero es que el uso de los dos nombres Elohim y Jehová muestra una diferencia de autoría; el otro, que son empleados por el mismo autor con una variedad de sentido: Elohim (Dios) es el Dios de la naturaleza, Jehová (el Señor) el Dios de la gracia. Es indudablemente cierto que hay pasajes en los que el uso exclusivo, o el uso puntual, de uno u otro de estos nombres realmente apunta a una diversidad de autoría o de significado; pero está muy claro que en la narrativa general de la Escritura, incluidos estos capítulos, no se distingue lo más mínimo entre el uso de Elohim y Jehová, que será la prueba más simple del sentido común; el mismo ingenio que explica la aparición de Elohim en lugar de Jehová en cualquier oración particular encontraría una explicación tan satisfactoria si fuera Jehová en lugar de Elohim.
II ¿De dónde obtuvo Moisés su conocimiento de los incidentes aquí registrados, muchos de los cuales deben haber sido conocidos solo por Balaam? ¿Fue directamente, por revelación; o de algunos monumentos que dejó el propio Balaam?
La suposición anterior, una vez sostenida en general, ahora se abandona tan generalmente, porque se percibe que la inspiración exageró y se utilizó para propósitos Divinos, pero no reemplazó a las fuentes naturales de información. La última suposición se vuelve más probable por estas consideraciones:
1. Que un hombre con el carácter y la formación de Balaam sería muy probable que registrara las cosas notables que le habían sucedido. Tales hombres que habitualmente llevan una doble vida a menudo son entusiastas. vivos a sus propios errores, y son singularmente francos al escribirse en beneficio de la posteridad.
2. Que Balaam fue asesinado entre los madianitas, y que sus efectos debieron caer en manos de los vencedores. Por otro lado, es inconcebible que Balaam, como era, haya escrito estos capítulos tal como están; La intención moral y religiosa de la historia es demasiado evidente en sí misma y, evidentemente, está gobernada por la fe y el sentimiento judío. Puede permitirse presentarlo ante el lector como una opinión que puede ser verdadera o no, pero que es bastante compatible con una profunda creencia en la verdad inspirada de esta parte de la palabra de Dios, que Moisés, habiendo obtenido los hechos en el camino se indicó anteriormente, se movió para desarrollarlos en la forma dramática en la que ahora aparecen, una forma que indudablemente resalta el carácter de los actores, la lucha entre la luz y la oscuridad y el triunfo final de la luz, con mucha más fuerza ( y, por lo tanto, mucha más verdad) que cualquier otra cosa. Si se objeta que esto le da un carácter ficticio a la narrativa, se puede responder que cuando se llama a la imaginación a presentar hechos reales, personajes existentes y profecías realmente pronunciadas bajo una luz llamativa, y eso bajo el sobre- guía gobernante del Espíritu Divino, el resultado no puede ser llamado ficticio en ningún sentido malo o indigno. Si se agrega que dicha teoría atribuye a esta sección un carácter diferente del resto del Libro, puede permitirse de inmediato. El episodio de Balaam y Balak es obviamente, en cuanto a la forma literaria, distinto y fuertemente contrastado con la narrativa que precede y sigue.
Se ha hecho una pregunta sobre el idioma en que Balaam y sus compañeros hablaron y escribieron. El descubrimiento de la piedra moabita ha asegurado que el idioma de los moabitas, y con toda probabilidad de las otras razas descendientes de Abraham y Lot, era prácticamente el mismo que el idioma de los judíos. La propia lengua de Balaam pudo haber sido aramea, pero entre sus amigos y mecenas occidentales, sin duda, estaría perfectamente listo para hablar mientras hablaban.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 21:31". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-21.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
La porción anterior del Libro de Números, vista como una historia, tiene evidentemente un carácter preliminar, aunque importante y divinamente sabio. Es en gran medida preparatorio para lo que ahora tenemos que ver, el viaje apropiado de los hijos de Israel y la instrucción que Jehová da fundamentada en su camino a través del desierto. Hemos tenido la numeración del pueblo, y las ordenanzas en vista del servicio, la deshonra especial y la devoción especial, y otras provisiones de gracia, para el corazón y la conciencia, para la vista y el oído, marcados para el viaje por el desierto.
Desde el versículo 11 de Números 10:1-36 comienza la historia del viaje real, y de inmediato se nos presenta un hecho muy notable, y que debe golpear a toda mente racional, aunque no debe sorprender tanto al hijo de Dios. Puede parecer un tanto vergonzoso que, después de haber colocado el lugar del arca en el centro de la casa de Israel (y todos podemos entender cuán propio era que Jehová estuviera así en medio de Su pueblo, ya sea acampado o marchando) , ahora cuando salgan debe haber un cambio.
* Lo que marcó la diferencia fue que Moisés contó con la bondadosa ayuda de su suegro. El hombre fracasa como siempre: Dios es invariablemente fiel a Su palabra. Sin embargo, Él no se obliga a Sí mismo a no ir más allá de Su estipulación. En mi opinión, esto está admirablemente de acuerdo con la perfección de Dios; porque no se trata de que Dios olvide lo que se debe a su propio nombre.
La ordenanza que Él había establecido en el principio muestra el cariño que Él le tenía a Su pueblo, el lugar que era adecuado a Su majestad, como habiendo querido bajar y estar en medio de ellos; pero la necesidad de Su pueblo, la ansiedad de Sus siervos, el fracaso de lo que se había contado para hacer frente a las dificultades del camino, atrajeron de inmediato Su gracia, no diré con las cuerdas de un hombre,
*Permítanme citar aquí una de esas coincidencias que son tan naturales en un escritor que fue él mismo un testigo presencial, pero totalmente improbables para que un mero compilador, por honrado que sea, piense en un día posterior; cuanto más minuto, menor es la probabilidad de que tales detalles se noten. "En el segundo capítulo del libro de Números, el escritor describe las divisiones de las doce tribus en cuatro campamentos, el número de cada tribu y el número total en cada campamento.
Él fija las posiciones que cada uno debe tomar alrededor del tabernáculo y el orden de su marcha; y ordena que el tabernáculo, con el campamento de los levitas, no se adelante entre el segundo y el tercer campamento. Pero en el décimo capítulo ocurre lo que parece al principio una contradicción directa con esto; porque se dice que después que el primer campamento hubo avanzado, entonces el tabernáculo fue desarmado; y los hijos de Gersón y los hijos de Merari partieron llevando el tabernáculo, y después el segundo campamento o estandarte de los hijos de Rubén.
Pero esta aparente contradicción se reconcilia unos pocos versículos después, cuando encontramos que aunque el parse menos sagrado del tabernáculo, la tienda exterior y su aparato, se ubican entre el primer y el segundo campamento; sin embargo, el santuario, o lugar santísimo, con su mobiliario, el arca y el altar, no partieron hasta después del segundo campamento; como la dirección requerida. Y se asigna la razón de la separación , para que los que llevaban el tabernáculo exterior puedan levantarlo, y así prepararse para la recepción del santuario frente a él.
¿Habría pensado un falsificador o compilador que vivió cuando estas marchas habían cesado por completo, y los israelitas se habían fijado en la tierra de su herencia, en una circunstancia como esta?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)
Esto es lo que explica la diferencia. Jehová se compadeció de Moisés y también del pueblo. Y así el arca, que según la regla estricta tenía derecho al lugar de mayor honor en medio del ejército que avanza, ahora se digna hacer el trabajo de un correo, si se me permite decirlo, para el pueblo, no solo encontrando el camino para ellos, pero actuando como una avanzada para el anfitrión. ¡Cuán característicamente muestra esto la bondad inmutable de Dios! Por una parte, la ordenanza marcaba lo que se debía a Dios, por otra parte se veía en ella la graciosa consideración que entregaba el ritual por amor.
Qué verdadera coherencia mantiene Dios consigo mismo. Siempre hay esto donde reina la gracia. Puede parecer que la palabra de Dios falta un poco, pero Dios nunca se aparta en lo más pequeño que tiene el carácter de una ordenanza, sino para resaltar Su carácter mucho más perfectamente que si todo se hubiera llevado a cabo rígidamente.
La infalible palabra de Dios nos da ambos hechos, por el mismo escriba y en el mismo libro. No hubo olvido de su mente, sino una tierna solicitud por su pueblo, fruto hermoso de la misma gracia divina que todos nuestros corazones bien pueden apreciar. ¡Pobre de mí! era muy diferente con la gente. Si la necesidad del pueblo atrajo mayor gracia de parte de Dios, el pueblo se encuentra quejándose con amarga ingratitud en la escena que sigue.
Lo oyó Jehová: Su fuego ardió en medio de ellos, y consumió a los que estaban en los confines del campamento. El pueblo clamaba, pero ante todo a Moisés. Y cuando Moisés oró a Jehová, sobreviene otra escena; porque ni siquiera la ira divina logró actuar permanentemente sobre sus almas. Pero aquí encontramos el resultado de esa multitud mezclada que había salido de Egipto con ellos. Pronto se dieron pruebas de que no hay desviación de la mente de Dios que no produzca una triste cosecha en los días siguientes.
Los extraños que estaban mezclados con ellos se llenaron de lujuria; y los hijos de Israel también volvieron a llorar, y dijeron: "¿Quién nos dará carne para comer?" Esto era peor que las quejas de antes. Era desprecio de la gracia de la señal. Había una ceguera total a la bondad de Dios. "Nos acordamos", dijeron, "del pescado que comíamos libremente en Egipto. Pero ahora nuestra alma está seca: no hay nada en absoluto, aparte de este maná. Y cuando Moisés oyó llorar al pueblo en sus familias, todos hombre a la puerta de su tienda, la ira de Jehová se encendió en gran manera; también Moisés estaba disgustado".
A esto le sigue el extraordinario pasaje entre Jehová y su siervo. Moisés mismo está abatido por el dolor y la angustia de las circunstancias, y confiesa que no puede soportar a su pueblo. Entonces Jehová le manda que se reúnan setenta hombres de los ancianos de Israel. ¿Fue esto realmente conforme a la plena mente del Señor? ¿O no tomó el Señor la palabra de Moisés y, como resultado, compartió su singular honor con estos ancianos? Jehová descendió, se dice, en una nube y le habló, y tomó del Espíritu que estaba sobre él y se lo dio a los setenta ancianos; y aconteció que cuando el Espíritu estuvo sobre ellos, profetizaron, y no cesaron.
Y esto dio lugar también a la prisa de Josué, que estaba algo indignado por su amo. Tampoco estaba bien. Fue debilidad en Moisés que no podía confiar en que Jehová cuidaría de su pueblo; pero aún estaba más en Josué estar demasiado celoso por causa de Moisés. La singular distinción con la que Dios había honrado a Moisés debería haber elevado a Josué por encima de tal sentimiento. "¿Tienes envidia por mí?", dijo Moisés. "Ojalá todo el pueblo de Jehová fuera profeta, y que Jehová pusiera su espíritu sobre ellos".
¡Bendita anticipación de lo que Dios iba a hacer otro día, el mismo día en que ahora somos llevados a Dios, y en que Él nos ha reunido en uno! ¿Entendemos este día nuestro? ¿Están nuestros corazones en el secreto de ello? ¿Estamos engañados por el sentimiento de Josué? ¿O compartimos la mente de Moisés? Sin duda es una hora de debilidad pero al mismo tiempo de bienaventuranza, de infinita paz y gozo en el Señor. Pero encontramos aún más.
Entonces Jehová escuchó la queja de su pueblo por despreciar el pan que descendía del cielo, y les dio lo que buscaban. ¡Qué consideración tan grave para nuestras almas! No sólo una oración creyente puede tener su respuesta de Dios, sino también una oración incrédula; y una cosa miserable donde el corazón no es humilde, y no se vuelve inmediatamente a Dios. ¡Feliz hubiera sido para Israel si hubieran refrenado sus murmuraciones y reprendido sus propias almas ante Dios! Seguramente, si la respuesta los hubiera puesto de rodillas y en el polvo delante de Dios, hubiera sido mejor para Israel; pero estaban prácticamente lejos de Dios. Eligieron ser sus propios proveedores y desconfiaron de Aquel que los amaba. Pronto encontraremos que esto se extendió aún más.
¿Y no es un pensamiento serio, hermanos míos, que estemos leyendo sólo el punto de partida del camino, según este libro cuyo objeto mismo es mostrar los caminos del pueblo de Dios? Sin embargo, por un lado, hemos visto la incomparable gracia del Señor que siempre se ha derramado para satisfacer las necesidades de Su pueblo, que sabe excederse, que nunca da menos y nunca se compromete a no dar más.
Así es Dios. Por otro lado, el pueblo sólo fue constante en la rebeldía de corazón. Comienza también con aquellos que deberían haber sabido mejor, pero demasiado pronto cayeron bajo las tentaciones de los extraños que no pudieron apreciar la bondad de su Dios. Así, cuando llega un descenso o una caída, es invariablemente lo que es más carnal lo que se lleva el día. No fue que la multitud mixta se deslizó sin ser percibida en los pensamientos de Israel, sino que Israel se hundió en sus más bajos deseos y desprecio de lo que venía de Jehová.
¡Pobre de mí! encontramos fallas en todas partes con el mismo legislador mismo. Pero la falta de su sirviente demasiado ansioso le recordó la gracia que sentía. Se deleitaba en la bondad de Dios, aunque pudiera parecer que implicaba algo que le quitaba a sí mismo; pero no pensaba en sí mismo sino en Dios. Seguramente fue correcto, cuando el pueblo cayó codiciosamente bajo los deseos degradantes de la multitud mezclada de Egipto, que Jehová entonces se levantaría en Su desagrado y los heriría en el momento en que se halagaron con Su respuesta a su clamor.
Pero la suya fue una respuesta de dolor; fue una respuesta que trajo consigo su propio castigo profundo, no solo flaqueza en sus almas, sino una reprensión indignada de parte de Dios mismo. Y se dice: Su "ira se encendió contra ellos antes de que la carne fuera masticada, y Jehová hirió al pueblo con una plaga muy grande".
Pero aún no hemos terminado con las fases dolorosas de la incredulidad. Debe probarse en todas partes. ¿Qué es el hombre? "Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés". ¿Y para qué? Declaradamente por el tipo de consejos aún más ricos que sus corazones nunca apreciaron "A causa de la mujer etíope con la que se había casado; porque se había casado con una mujer etíope. Y dijeron: ¿Acaso ha hablado Jehová solamente por medio de Moisés? por nosotros Y lo oyó Jehová.
(Ahora bien, el varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra). Tanto peor para ellos. Si Moisés hubiera defendido su propia causa, estoy seguro de que Dios no habría tratado así con Aarón y María. Suponiendo que una persona tuviera tanta razón, la falta de fe que lucha por sí misma siempre frustra la actividad de la gracia.
Aquí, pues, como en todas partes, cuando la cosa se le encomienda simplemente, el Señor la toma; y nada es más grave para el adversario. "Jehová habló de repente a Moisés"; porque ahora era algo incomparablemente más grave que las quejas, los murmullos y los deseos de la multitud mezclada, o incluso de Israel. En proporción a las bendiciones que la gracia ha dado es la gravedad de lo que es contrario a Dios, y por eso Él habla repentinamente a Moisés y a Aarón y a Miriam, "(salid vosotros tres al tabernáculo de reunión.
Ellos hacen Su mandato; “Y Jehová descendió en la columna de la nube, y se paró a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a Miriam: “Estaba en presencia de Moisés; pero Jehová tenía que ver con ellos. Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo.
"Y él dijo: Oíd ahora mis palabras: Si hubiere entre vosotros profeta, yo Jehová me manifestaré a él en visión, y le hablaré en sueños. No es así mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa.Con él hablaré boca a boca, aun en apariencia, y no en lenguaje oscuro: y la semejanza de Jehová mirará.¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo Moisés?Y la ira de Jehová se encendió contra ellos, y se fue.
Pero no sin la marca de Su mano, no sin el juicio que trató de la manera más dolorosa para ella, quien evidentemente era la principal en este golpe de insumisión. sobre Miriam, y he aquí que estaba leprosa. Y Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, mi señor, te ruego que no nos cargues con el pecado en el que hemos hecho locuras y en el que hemos pecado!
Que no sea como un muerto, cuya carne está medio consumida cuando sale del vientre de su madre. Y Moisés clamó a Jehová: "¡Qué bendito el lugar de intercesión! "Moisés clamó a Jehová, diciendo: Sáname ahora, oh Dios, te ruego. Y Jehová dijo a Moisés: Si su padre le hubiera escupido en el rostro, ¿no se avergonzaría ella por siete días? que sea excluida del campamento por siete días, y después de eso sea recibida nuevamente. Y Miriam estuvo fuera del campamento siete días; y el pueblo no partió hasta que Miriam fue traída de nuevo”.
Luego viene otro incidente. No fue simplemente la obra de un espíritu de arrepentimiento y desconfianza en Jehová lo que contagió a todo el pueblo, incluso a los que estaban más cerca de Moisés; pero tenemos una gran incredulidad en cuanto a la tierra a la que se dirigían. Aquí, sin embargo, está claro que Jehová permitió que se cumpliera el deseo: "Envía tú hombres". Sabemos por otra parte cómo se originó esto, que no fue en la fe, sino en la incredulidad.
No obstante, Jehová, como hemos visto, les permite probar el principio. Es decir, no solo establece lo que es de acuerdo con Su propia mente, no solo puede ir más allá de eso en el cuidado y la consideración misericordiosos de Su pueblo; pero, además, Él puede permitir que se lleve a cabo lo que originalmente no fue de Él mismo, y sin embargo asegurar en todas partes Su propia gloria. Así que aquí se sanciona a los espías; y veremos el resultado de ello.
"Moisés los envió a reconocer la tierra de Canaán, y les dijo: Subid por este camino hacia el sur". Y así lo hicieron, y regresaron con un racimo de uvas tan grande que llevaban la rama entre dos en un bastón. Trajeron también granadas e higos. Y volvieron de recorrer la tierra después de cuarenta días. Y este fue el informe. “Llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel, y este es el fruto de ella.
No obstante, es fuerte el pueblo que habita en la tierra, y las ciudades están amuralladas, y muy grandes; y además vimos allí a los hijos de Anac. Los amalecitas habitan en la tierra del sur, y los hititas, y los jebuseos, y los amorreos, habitan en las montañas, y los cananeos habitan junto al mar, y junto a la costa del Jordán".
La incredulidad misma no podía negar la bondad de la tierra, ni ignorar el magnífico espécimen que llevaban entre ellos. Pero ellos pensaron en los hombres que habitaban allí, y no en Dios. ¿Y para qué los había sacado Dios de la tierra de Egipto? ¿Había dicho que allí no había hijos de Anac? ¿Había representado la tierra como una región desértica donde no habitaban los hijos de los hombres? Nunca. Jehová había declarado completamente quiénes iban a estar allí cientos de años antes.
Fue un claro olvido de su distintiva gloria y bienaventuranza. ¿Es esto algo extraño? Recordemos que nosotros también estamos en el lugar de nuestra prueba. No olvidemos nunca que tenemos una mejor salvación, fundada en una mejor redención, y con mejores esperanzas Ni tenemos un desierto menos peligroso que el que tuvo que atravesar Israel; pero para nosotros no es poder externo, ni la bondad gubernamental de Jehová, sino nuestro Dios y Padre, sí, como Jesús lo conoció; no sólo en todo el amor que se posó en Él cuando estaba aquí abajo, sino en toda la fidelidad a la que se une ahora a nosotros en virtud de la redención misma.
¿Y cómo es que lo tratamos, cómo confiamos en Él? Leamos el libro en cualquier caso como la verdadera imagen de lo que somos propensos a ser. Creer que estamos en peligro es la forma misma de ser preservados de él. Creer que Él nos cuida con amor es la forma más segura de gozar todo a través de la fidelidad y la fuerza de Su amor. No fue así con estos espías. Sin embargo, siempre hay un testigo de Dios; hay un remanente aun entre los espías.
“Y Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos enseguida y tomémosla, porque bien podemos vencerla. Pero los hombres que subieron con él dijeron: No podremos subir contra ella. el pueblo, porque son más fuertes que nosotros".
Todos sus pensamientos eran "Dios no es". Lo que es tan tristemente cierto del incrédulo evidentemente fue cedido por Su propio pueblo. "Son más fuertes que nosotros". ¿Y dónde estaba entonces Dios? Trajeron un mal informe de la tierra. Este fue un avance en el mal; y la concesión del mal siempre trae consigo algo peor. “Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde hemos pasado para reconocerla, es tierra que devora a sus moradores, y a todo el pueblo que vimos en son hombres de gran estatura.
Y vimos allí a los gigantes, los hijos de Anac, que venían de los gigantes, y éramos a nuestros ojos como saltamontes, y así éramos a los ojos de ellos. ¿Y qué importaba esto, si Dios era por ellos? ¡Ay! ! "La congregación alzó de nuevo su voz y clamó, y el pueblo lloró aquella noche." Pero eran lágrimas de incredulidad, no de tristeza. "Y todos los hijos de Israel murmuraron contra Moisés, y contra Aarón, y toda la congregación.
les dijo: ¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto! ¡Ojalá hubiéramos muerto en este desierto!" Eran tan incrédulos acerca de la gloria que estaba delante de ellos, la tierra de Canaán como su tipo, como lo eran acerca de Egipto, que habían dejado, y acerca del desierto a través de que estaban pasando.
La consecuencia fue el juicio; y no es de extrañar Porque dicen: Hagamos un capitán, y volvámonos a Egipto. Este es el resultado seguro. El corazón que se niega a seguir con Dios vuelve a Egipto en sus deseos. "Entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la asamblea de la congregación de los hijos de Israel. Y Josué, hijo de Nun y Caleb, los dos que habían traído el buen informe, rasgaron sus vestidos y hablaron a toda la compañía de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena.
"No olvidemos esto. Debemos a nuestro Dios dar un buen informe de la tierra que está delante de nosotros. "Si Jehová se complace en nosotros, entonces él nos traerá a esta tierra y nos dará una tierra que fluye con leche y miel. Solamente que no os rebeléis contra Jehová, ni temáis al pueblo de la tierra; porque son pan para nosotros: su amparo se ha apartado de ellos, y Jehová está con nosotros. No les temas.
Pero toda la congregación mandó apedrearlos con piedras. Y la gloria de Jehová apareció en el tabernáculo de reunión delante de todos los hijos de Israel.” Este era Israel Israel en el desierto Israel en presencia de la buena tierra y de las arras que habían sido puestas delante de sus ojos.
La gloria de Jehová aparece en consecuencia, y luego le habla a Moisés. ¿Hasta cuándo me provocará este pueblo, y hasta cuándo me creerán por todas las señales que he hecho entre ellos? Los heriré con pestilencia, y los desheredaré, y te haré mayor nación y más fuerte que ellos". ¿Cuál es el efecto ahora? ¿Cómo responde Moisés a esta oferta? Dios estaba dispuesto a comenzar de nuevo para hacer un nuevo comienzo.
Al igual que con Abraham, Él tomaría a Moisés como un nuevo tronco para trabajar. Estaba dispuesto a darle un nombre que de otro modo Moisés no hubiera podido esperar. El corazón de Moisés respondió al corazón de Dios. Él no se enteraría. La oferta era para sacar a relucir el amor que se aferraba a lo que Dios puede permitirse ser para Su pueblo. Lo que podría hacer por Moisés ahora no lo pensaría. Y dijo Moisés a Jehová: Entonces lo oirán los egipcios.
"¡Cuán bendito es oír a un hombre sentir por el nombre y la gloria de Jehová! "Entonces los egipcios lo oirán (porque tú sacaste a este pueblo de en medio de ellos con tu poder); y lo dirán a los moradores de esta tierra; porque han oído que tú, oh Jehová, estás en medio de este pueblo, que tú, oh Jehová, eres visto cara a cara, y que tu nube está sobre ellos, y que vas delante ellos, de día en una columna de nube, y de noche en una columna de fuego.
Ahora bien, si matares a todo este pueblo como a un solo hombre, entonces las naciones que han oído tu fama hablarán, diciendo: Por cuanto no pudo Jehová introducir a este pueblo en la tierra que les había jurado, por eso los ha matado. en el desierto Y ahora, te ruego que sea grande el poder de mi Señor, como has dicho” (versículos 13-17).
Por lo tanto, Moisés no podía soportar que el carácter de Jehová se viera comprometido, y por eso lo sujeta tenazmente, por así decirlo, a Su propia palabra, diciendo: "Jehová es paciente y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la transgresión, y de ninguna manera limpia el culpable, que castigas la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación. Perdona, te ruego, la iniquidad de este pueblo, conforme a la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a este pueblo, desde Egipto hasta ahora.
"Se aferra a la palabra de Dios y a sus caminos, al amor que tantas veces ha demostrado, incluso a la gente incrédula a la que conocía tan bien desde el principio. Si antes los hubiera soportado, seguramente no se apartaría de ellos". ahora: "Y Jehová dijo: He perdonado conforme a tu palabra; mas vivo yo, que toda la tierra será llena de la gloria de Jehová" (versículos 20, 21).
Observe cómo al mismo tiempo que Jehová pronuncia juicio, actúa conforme a la misma palabra a la que Moisés lo había atado en su fe. Si su fe no ascendió a Abraham, Isaac y Jacob, y sus promesas absolutas e incondicionales, volvió a la promesa gubernamental de Jehová, y Jehová se adhiere a esto. En consecuencia, esa generación fue tratada y purgada, de acuerdo con los términos de Su propia proclamación.
Seguramente mantendría firme Su misericordia, pero de ninguna manera absolvió al culpable. Perdón, de lo contrario, Israel no habría entrado en la tierra, pero Él "de ninguna manera tendría por inocente al culpable"; y así cayó esa generación. Así Dios preservó intacto Su carácter, y Su mano cumplió lo que Su boca había dicho. Otro día, un mal más profundo haría necesario recurrir, no a lo que Dios había dicho en el desierto, sino a lo que había prometido a los padres.
En los profetas encontramos constantemente que hay un regreso en la fe, no a lo que se manifestó provisionalmente durante el desierto, sino a lo que se prometió al principio (es decir, a los padres). Así, el final será el cumplimiento del principio. La ley entra de a poco; y los tratos gubernamentales que la acompañaron, instructivos entonces y para todos los tiempos moral y típicamente, comparten en sí mismos su carácter tentativo.
Hay otra cosa que comentar aquí. En este mal estado de cosas, Israel se había burlado de sus hijos, o más bien de Dios acerca de ellos, como si estuvieran expuestos a una muerte inevitable. La incredulidad se había apoderado así de los pequeños, como si fuera vano esperar que ellos pudieran atravesar el desierto con seguridad y entrar en la tierra frente al enemigo. Las mismas personas que cedieron a tales dudas incrédulas del cuidado de Jehová cosecharon las consecuencias; mientras que los niños, quienes, como ellos pensaban, no podrían ser preservados de los horrores del desierto, fueron los únicos que fueron traídos con los dos hombres que vindicaron a Caleb y a Josué.
¡Pobre de mí! como sabemos, incluso Moisés y Aarón fallecieron. Surgió lo que necesitaba su remoción como la disciplina de Jehová en su caso. Caleb y Josué, que dieron crédito a Dios por una buena tierra y por una mano lo suficientemente poderosa para traer a los más débiles, entraron en Canaán a su debido tiempo; y también los pequeños, quienes, si se hubiera de creer a sus padres, seguramente caerían en el camino.
Pero sólo Dios es digno de confianza; y vemos cuán perfecto es Él en sus caminos, y cuán seguro y bueno es el fin. Pero vemos también cuán peligroso es permitir las quejas y murmuraciones de incredulidad, para que el Señor no nos escuche y nos trate de acuerdo con nuestra necedad.
Si la última parte del capítulo nos presenta un estallido de valor, fue simplemente de la carne, y recibió una reprensión de Jehová. La gente, hasta ahora tan poco dispuesta a ir, ahora está demasiado lista; pero se fueron sin Jehová, y los amalecitas y los cananeos se volvieron contra ellos, acusándolos de una gran derrota. Estaban desconcertados hasta en Horma (versículos 40-45).
Sigue un capítulo ( Números 15:1-41 ) que a primera vista puede parecer extraordinario. Es una muestra de ese aparente desorden en la palabra de Dios que es solo un ejemplo de un orden superior y divino. Dios no dispone las cosas según el hombre. Si solo tenemos paciencia y fe para creer que Él nunca se hunde por debajo de Su propia gloria, lo probaremos y lo conoceremos mejor a su debido tiempo.
No necesitamos esperarlo hasta que lleguemos al cielo; podemos contar con ver lo que está de acuerdo con Su voluntad para nosotros aquí. Imposible que el corazón pueda verdaderamente desear de Dios lo que Él le negaría. Entonces, después de toda esta historia miserable, la incredulidad universal obrando entre el pueblo de Dios, y en presencia de esta calamitosa derrota, para vergüenza de Israel, ante sus enemigos que los odiaban, Jehová habló a Moisés, diciendo: "Habla a los niños de Israel, y decidles: Cuando entréis en la tierra de vuestras habitaciones, la cual yo os doy, y hagáis ofrenda encendida a Jehová", la cual fue debidamente prescrita como prenda nueva para traerlos a Canaán.
Y esta es exactamente la fuerza de la misma. Así que de nuevo se repite en la mitad del capítulo. "Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando lleguéis a la tierra adonde os llevaré". Esta fue su respuesta a la incredulidad que pensaba que todos debían perecer, un doble testimonio de que Dios seguramente los traería. La incredulidad en el camino no desvió su amor, ni la incredulidad en el fin, porque despreciaron la tierra agradable.
Dios mantiene tranquilamente aquí Su propósito, aunque solo Él sabía de la rebelión que estaba a punto de estallar y todo lo que iba a seguir. Habla de sus futuras ofrendas de olor grato con las libaciones de vino en la tierra prometida; y esto tanto para el extranjero como para el israelita. Porque aquí rebosa la gracia de Dios, siendo fatal sólo la presunción, como ahora veremos.
Porque como la próxima lección aprendemos que Dios de ninguna manera se comprometió a no juzgar lo que era contrario a Su gloria en el camino. "Y mientras los hijos de Israel estaban en el desierto, encontraron a un hombre que recogía leña en el séptimo día. Y los que lo encontraron recogiendo leña lo trajeron a Moisés ya Aarón, ya toda la congregación". Y aquí surge un principio muy importante de lo que se debe hacer cuando no tenemos una palabra clara del Señor hasta donde sabemos.
Siempre hay una gran salvaguardia, a saber, esperar. Nunca se apresuren a idear un remedio, oa ejercer una disciplina, sin la palabra del Señor. Lo que está hecho no se puede deshacer. Es mejor esperar y tomar el lugar de la ignorancia, pero al mismo tiempo de la ignorancia que confía en que el Señor nos escucha y nos cuida. Esto es exactamente lo que hicieron. Y tenían razón. “Y Jehová dijo a Moisés: De cierto se le dará muerte al hombre.
Toda la congregación lo apedreará con piedras fuera del campamento.” Así, cualquiera que fuera la solemnidad de la sentencia, los hijos de Israel tenían una nueva prueba de que Dios intervino en sus dificultades y tomó el mayor interés en lo que les concernía. las almas esperan en el Señor y se confunden.
Pero hay más que eso. Habla Jehová de nuevo a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos por sus generaciones, y que pongan en el borde de los bordes una cinta de azul; y os servirá de fleco, para que lo miréis, y os acordéis de todos los mandamientos del Señor, y los pongáis por obra, y no busquéis vuestro propio corazón y vuestros propios ojos, tras los cuales soléis andar fornicación, para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios".
No es sólo que Dios espera en su gracia a las personas que esperan en Él, y se les aparece, y sabe cómo darles lo que nunca antes habían aprendido; pero se digna usar un medio, y un medio muy pesado, para recordarles su palabra. ¿Y esto qué es? La cinta azul era un medio continuo de recuerdo para el pueblo del Señor. ¿Y no tenemos nada que nos recuerde? Ciertamente tenemos, y hay un gran medio, estoy persuadido, mientras estemos en el desierto, de recordarnos Su voluntad y el andar que nos corresponde. No hay nada que mejor nos capacite para caminar sobre la tierra que la conciencia de que somos del cielo. ¿No es este el significado de la cinta azul?
Pero después de pensamientos tan reconfortantes como estos, surge algo aún más tremendo que nunca en Números 16:1-50 . No es queja ahora, ni murmuración; no es meramente incredulidad debido a las dificultades del desierto, ni es echar un mal carácter sobre el regalo y la elección de Dios en la tierra que su incredulidad se resistía a subir y tomar en el nombre de Jehová.
Hay una conspiración bajo las pretensiones más justas posibles. Esto no arregla las cosas. Las cosas más bajas a veces se disfrazan de las más piadosas. Ningún hombre debe ser engañado por el sonido. El cristiano está destinado a juzgar las cosas según Dios. Los hombres que lo hicieron no eran de ningún modo los que hubiéramos pensado que probablemente se habían unido en rebeldía contra Jehová.
"Ahora bien, Coré, hijo de Izhar, hijo de Coat, hijo de Leví" (la porción más honorable entre los que tenían el servicio directo del santuario), "y Datán y Abiram, hijos de Eliab, y On hijo de Pelet, hijos de Rubén, tomó hombres.
"Es decir, estaban los que pertenecían a la clase ministrante, y los que eran hombres principales en la congregación, generalmente representantes de lo que la gente llamaría en los días modernos hombres líderes en la iglesia y el estado. "Y se levantaron delante de Moisés, con algunos de los hijos de Israel, doscientos cincuenta príncipes de la asamblea, famosos en la congregación, varones de renombre.
Y se unieron contra Moisés y contra Aarón, y les dijeron: Os tomáis demasiado, ya que toda la congregación es santa, cada uno de ellos, y Jehová está entre ellos. ¿Por qué, pues, os levantáis sobre la congregación de Jehová? Y cuando Moisés lo oyó, se postró sobre su rostro".
Es una buena cosa cuando la soberbia que Satanás sabe tan bien cómo excitar no produce más que bajeza y humillación de nuestras almas ante Dios. La altivez es apta para provocar la altivez, y la carne para irritar la carne; pero no fue así con Moisés. “Y habló a Coré y a toda su compañía, diciendo: Mañana mismo Jehová mostrará quién es suyo y quién es santo, y hará que se acerque a él; a él
esto hacer; Tomad incensarios, Coré y toda su compañía; y poned en ellos fuego, y poned en ellos incienso delante de Jehová mañana; y será que el varón que Jehová escogiere, será santo; os tomaréis demasiado, hijos de Leví. Y dijo Moisés a Coré: Oye, Os ruego, hijos de Leví, que os parezca poco que el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, para acercaros a él para hacer el servicio del tabernáculo de Jehová, y para estar delante de la congregación para ministrarles?" La incredulidad se muestra constantemente en esta misma forma.
Si Dios pone un honor en un hombre, y él no se lo quita, es solo un trampolín para despreciar al Dios que se lo dio mientras se aferra a lo que nunca le ha dado. No hay nada que produzca tanta insatisfacción como que el corazón no juzgue bien lo que Dios nos ha asignado. Cualquiera que sea Su voluntad, sólo asegura verdadero gozo y fuerza, y resultados felices para la gloria del Señor. Ahora bien, en este caso estos hombres no estaban satisfechos con su posición ni como príncipes de la congregación por un lado, ni como levitas por el otro. Ellos buscaron ser como Aarón y Moisés.
Lo que hace que este capítulo sea tan solemne es que el Espíritu de Dios lo aplica claramente al curso anticipado de la cristiandad. Todos necesitamos su advertencia. En la epístola de Judas se nos presentan perfectamente el principio, el camino y el fin. "El camino de Caín" es el gran punto de partida al comienzo de la historia moral de este mundo, donde hermano mató a hermano, celoso de su aceptación con Dios, así como de la justicia que reprendió su propia falta de ella.
"El error de Balaam" es la maldad clerical de convertir el nombre de Dios en un medio de honor y ganancia terrenal, no sin hipocresía. Lo último lo tenemos ahora ante nosotros, "la contradicción de Core", y aquí perecen los que se apartan de Dios. Porque esto no es simplemente el desvío egoísta de la verdad a un medio de engrandecimiento de acuerdo con la codicia del corazón, por malo que fuera, sino una insurrección abierta y deliberada contra los derechos de Cristo mismo.
Moisés era el apóstol de la profesión judía, como Aarón era su sumo sacerdote. Cristo es el apóstol y el sumo sacerdote de nuestra profesión; y la afirmación y el ejercicio de un sacerdocio ahora para el hombre es una invasión directa de lo que solo puede ser realizado exclusivamente por Jesucristo a la diestra de Dios.
Nunca hubo un momento en que tales pretensiones se expresaron más claramente que en este momento presente. Antiguamente no era exactamente así. En épocas anteriores los escritos, por ejemplo, de los que comúnmente se llaman "los padres" muestran que fue más bien un deslizamiento insensible; pero ahora nos confronta el hecho solemne de que es de parte de los hombres que tienen la Biblia, y esta circulaba, leía, proclamaba en las mismas calles una propagación sin ejemplo de la palabra de Dios, y de lo que se extrae de la palabra de Dios, y esto incluso en las llamadas "tierras protestantes".
Por consiguiente, toma la forma de una apostasía, acompañada del odio a la verdad de Dios; y tanto más cuanto que ha habido en la historia pasada la experiencia fatal de los efectos que siguen al deslizamiento hacia un sacerdocio humano. un creciente rechazo de la verdad de Dios, y a pesar de que se hace al Espíritu que da testimonio de la gracia de Cristo.. El intento una vez más es volver al naturalismo desde la gracia y la verdad, después de que ambas hayan sido justamente presentadas ante la mente de los hombres. por tanto, el Espíritu de Dios dice que perecerán en la contradicción de Coré.
Pero Jehová actúa en Su vindicación más solemne de Su voluntad contra los adversarios, como se describe en este capítulo. Ellos también perecen. "Y la tierra abrió su boca, y se los tragó a ellos y a sus casas, y a todos los hombres que pertenecían a Coré, y todos sus bienes. Ellos, y todo lo que les pertenecía, descendieron vivos a la fosa, y la tierra cerrado sobre ellos; y perecieron de en medio de la congregación.
Y todo Israel que estaba en sus alrededores huyó al grito de ellos, porque decían: No sea que la tierra nos trague también a nosotros. Y salió fuego de parte de Jehová, y consumió a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían incienso".
Y luego se marcó la elección de Dios y el valor del sumo sacerdote que había sido despreciado. Porque está dicho: Di a Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, que tome los incensarios del fuego y esparza el fuego allá, porque son santificados. Los incensarios de estos pecadores contra sus propias almas, que y hazles planchas para cubrir el altar; porque las ofrecieron delante de Jehová, y serán santificadas; y serán por señal a los hijos de Israel.
Y tomó el sacerdote Eleazar los incensarios de bronce con que habían ofrecido los que habían sido quemados; y se hicieron planchas para cubrir el altar, por memorial a los hijos de Israel, para que ningún extraño, que no sea de la simiente de Aarón, se acerque para ofrecer incienso delante de Jehová; que no sea como Coré y como su compañía, como le dijo Jehová por mano de Moisés. Pero al día siguiente toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y contra Aarón, diciendo: Vosotros habéis matado al pueblo de Jehová.
Y aconteció que cuando la congregación se reunió contra Moisés y contra Aarón, miraron hacia el tabernáculo de reunión, y he aquí la nube lo cubrió, y apareció la gloria de Jehová. Y vinieron Moisés y Aarón delante del tabernáculo de reunión. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Apartaos de en medio de esta congregación, y los consumiré en un momento.
Y se postraron sobre sus rostros. Y dijo Moisés a Aarón: Toma el incensario, y pon en él fuego del altar, y echa incienso, y ve pronto a la congregación, y haz expiación por ellos; porque de Jehová ha salido la ira; la peste ha comenzado. Y Aarón tomó como Moisés le mandó, y corrió en medio de la congregación; y he aquí, la mortandad había comenzado entre el pueblo".
Así Dios no se contentó con un juicio inmediato y final ejecutado sobre los líderes de la rebelión, sino que la gente cuyo corazón se fue con ella fue juzgada por la peste. Encontramos aquí a Moisés y Aarón aún más notables por su fervor de propósito que por la actividad del afecto divino en el esfuerzo de que la gracia del Señor apareciera a favor del pueblo culpable. "Moisés se puso", se dice, "entre los muertos y los vivos, y la plaga se detuvo.
“Así quedó doblemente probado lo que Dios pensó de la presunción de estos levitas: por un lado el juicio del levita presuntuoso y su partido, con la repercusión de la peste entre el pueblo; por otro lado la eficacia y gracia de el sacerdocio a quien el orgullo y la incredulidad habían tratado de suplantar bajo el pretexto de honrar debidamente a todo el pueblo de Jehová.
Pero hay más que esto en Números 17:1-13 . Dios lo convertiría en una cuenta práctica y permanente; y esto de una manera amable ahora, para no traer el recuerdo de un juicio doloroso y humillante. Él les dice que hablen a los hijos de Israel que cada uno de ellos debe tomar una vara "según las casas de sus padres, y de todos sus príncipes según las casas de sus padres, doce varas: escribe tú el nombre de cada uno en su varilla.
Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví". Y éstos fueron puestos en el tabernáculo, delante del testimonio, donde Jehová se reunió con Moisés cuando manifestó Su mente. La respuesta se dio pronto. "Y aconteció que al día siguiente entró Moisés en el tabernáculo del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón había reverdecido para la casa de Leví. y echó renuevos, y florecieron flores, y dio almendras.
Y sacó Moisés todas las varas de delante de Jehová a los hijos de Israel; y miraron, y tomó cada uno su vara". No sólo era una señal indiscutible de la elección de la persona, sino una señal muy significativa del verdadero lugar del sacerdocio, que estaba aquí en tipo fundado en la muerte y la resurrección. Claramente allí no hay fruto sino conforme al sacerdocio que Jehová escogió para ellos.
No debía ser meramente el medio de detener la plaga en presencia de un juicio divino evidente, sino el testimonio habitual de que el verdadero fruto digno del santuario de Dios brota únicamente del sacerdocio que Jehová ha escogido. Ahí está la expresión, sin duda, de autoridad; pero esa autoridad es por gracia, y para fines de gracia. La vara era la figura; primero la vara muerta, que pronto prueba el vigor de la vida impartida en la gracia de Dios, y da fruto para su santuario.
Por extraño que parezca, los hijos de Israel están más alarmados, si cabe, por el testimonio del poder de la gracia de Dios que por la plaga que los había devorado poco antes. "Nos morimos", dicen ellos; perecemos, perecemos todos. No hay nada tan ciego como la incredulidad. Atrevidos en presencia de una pestilencia, que en sí misma siguió a un juicio sin precedentes, son temerosos incluso hasta la muerte en presencia de la señal de la gracia que todo lo vence en la vida y la fructificación.
En Números 18:1-32 tenemos la conexión de Aarón con la tribu de Leví, lo cual no demandará más que unas breves palabras. Es de suma importancia que el servicio externo nunca se separe del sacerdocio que entra en el interior. Esto es exactamente lo que parece establecido aquí (versículos 2, 4).
La tendencia del ministerio, cuando no se erige presuntuosamente en el honor sacerdotal, es siempre contentarse con un lugar fuera, y así separarse de Cristo en lo alto. Nunca puede ser así sin la pérdida más profunda. Siempre que el ministerio se convierte en una mera institución humana, fundada en la educación y elegida por el hombre, en lugar de depender de la llamada soberana del Señor Jesús, que se sirve de los llamados para su propia gloria, ¡qué deplorable descenso al ministro, qué deshonra para el Señor! , y ¡qué ruinoso el resultado para todos los interesados! La dependencia del ministerio entonces de Cristo en la presencia de Dios es lo que se enseña, según me parece, por el levita, la señal del que está ocupado en el servicio dado a Aarón. Fue un arreglo notable, cuya fuerza no siempre se ha visto.
Los sacerdotes tenían todas las ofrendas y sacrificios de los que el hombre podía participar; los levitas tenían los diezmos de todo Israel: uno alimentaba de dentro, el otro de fuera; pero ambos recibieron de Jehová, porque él era su heredad. De lo contrario, eran miserables: ¿qué más tenían?
En Números 19:1-22 , que sigue, tenemos otra muy instructiva ordenanza de Dios, peculiar del libro de Números. “Esta es la ordenanza de la ley que Jehová ha mandado, diciendo: Di a los hijos de Israel que te traigan una becerra bermeja, sin mancha, en la cual no haya defecto, y sobre la cual nunca fué yugo.
Lo que el gran día de expiación es para el centro del libro de Levítico, la vaca roja es para el libro de Números. Cada uno parece característico del libro en el que se dan, lo que muestra cuán sistemáticos son el orden y el contenido de las Escrituras.
Por lo tanto, tenemos aquí una clara provisión para las impurezas con las que nos encontramos mientras viajamos por este mundo. Esto es de vital importancia en la práctica. Hay muchas almas dispuestas a hacer que la expiación haga, por así decirlo, todo el trabajo. No hay verdad más bendita que la expiación, a menos que sea Su persona quien dé a esa obra su valor divino; pero debemos dejar espacio para todo lo que nuestro Dios nos ha dado.
No hay nada que tienda tanto a hacer una secta como quitar la verdad de sus proporciones, tratando una parte como si fuera toda la mente de Dios. No se puede insistir demasiado en que la Biblia es el libro que libera de toda exclusividad mezquina. ¿Qué importa tener buenos pensamientos aquí y rectos caminos allá, si con ello está el vicio esencial de conformarse con una parte de la mente de Dios al rechazo de las demás? Nuestro lugar es llevar a cabo la voluntad del Señor, nada más que Su voluntad, y toda Su voluntad, hasta donde la conocemos.
Menos que esto renuncia a la gloria de Cristo. Es imposible ser sectario donde Su palabra gobierna todo; y no hay manera de ser no sectario sin ella. Nuestro estar en esta posición o aquella nunca nos hará individualmente y realmente no sectarios. Las semillas del error van junto con el yo miserable, del cual no hay liberación sino caminando en el poder de Cristo muerto y resucitado. Esto también se aplica aquí, donde no tenemos simplemente el mal del sectarismo, sino el mal de abusar así de las verdades más preciosas de Dios. Cuando se usan exclusivamente, pronto se convertirán en una excusa para el pecado, independientemente de las altas suposiciones de una etapa anterior.
No servirá limitar al santo entonces ni siquiera a la obra expiatoria de Cristo, que ha abolido para siempre nuestra culpa ante Dios; ni siquiera si añadimos a esto que ahora sabemos que en Él resucitado estamos colocados en una posición completamente nueva, una vida donde el mal nunca entra. Ambos los más verdaderos y preciosos; pero son estas toda la verdad? Ciertamente no; y no hay curso más peligroso que interpretarlos como la verdad completa.
Son tan preciosos como necesarios para el alma; pero realmente no hay parte de la verdad que no se necesite, y esta amplitud y apertura a toda verdad es precisamente en lo que tenemos que insistir. De hecho estoy persuadido de que esto es después de todo lo que es más peculiar para evitar peculiaridades y temas favoritos, acogiendo toda verdad por la gracia de Dios. No es que uno pueda decir mucho si la pregunta es: ¿Hasta qué punto lo hemos hecho nuestro? pero verdaderamente es de Dios estar en una posición donde toda la verdad está abierta a nosotros y nosotros a ella, y que no excluye un solo fragmento de la mente y la voluntad de Dios.
Estoy seguro de que será imposible, excepto en el terreno de la asamblea de Dios, encontrar un lugar que no excluya la verdad, y tal vez mucho de lo que es evidentemente más precioso. Es bueno guardar diligentemente otra cosa, que no nos contentemos simplemente con estar en el terreno correcto según Dios, sino que nuestros corazones deseen fervientemente convertir lo que Él nos ha dado siempre y únicamente para Su gloria.
La vaca roja enseña a los hijos de Israel en la superficie que la obra del día de la expiación no había tratado tan completamente con todos los pecados como para que pudieran tratar las impurezas diarias como inmateriales. Es imposible exagerar el valor del derramamiento de la sangre de Cristo por nuestros pecados. No da más conciencia de los pecados. Somos justificados por Su sangre; sí, con Cristo hemos muerto al pecado; y estamos vivos para Dios en él.
Pero aunque todo esto es muy cierto (y entonces se expuso de manera imperfecta en la medida de lo posible, cuando miramos a un israelita), tal gracia es el motivo más fuerte por el cual no podemos manipular lo que está contaminado. El mismo hecho de que somos perfectamente limpios ante Dios es un fuerte llamado para que no suframos mancha ante los hombres. Fue para proteger a Su pueblo de los suelos por el camino que Dios dio aquí una provisión tan notable.
"Una becerra bermeja" debía ser traída "sin mancha, en la cual no hay defecto, y sobre la cual nunca estuvo yugo", una imagen sorprendente de Cristo, pero de Cristo de una manera que no se menciona a menudo en las Escrituras. El requisito supone no sólo la ausencia de las imperfecciones indispensables en todo sacrificio; pero aquí también expresamente no debe haber conocido nunca el yugo, es decir, la presión del pecado. ¡Cómo habla esto del antitipo! Cristo siempre fue perfectamente aceptable a Dios. "Y la daréis al sacerdote Eleazar para que la saque fuera del campamento, y uno la matará delante de él".
La sangre se tomaba y se ponía siete veces delante del tabernáculo. Era muy correcto que se mantuviera la conexión con la gran verdad de la sangre que hace expiación, y que vindica a Dios dondequiera que se presente el pensamiento de pecado. Pero su uso especial apunta a otra característica. La aspersión de la sangre es el testimonio continuo de la verdad del sacrificio; pero sigue la necesidad característica. "Y uno quemará la vaca delante de sus ojos; su piel, y su carne, y su sangre, con su estiércol, quemará.
Y el sacerdote tomará madera de cedro, e hisopo y escarlata, y los echará en medio de la hoguera de la becerra. Entonces encontramos las cenizas de la becerra puestas en un lugar limpio. Y un hombre limpio recogerá las cenizas de la vaca, y las pondrá fuera del campamento en un lugar limpio, y se guardará para la congregación de los hijos de Israel como agua de separación; es una purificación por el pecado.
"¿En qué sentido? Simplemente y únicamente con miras a la comunión, es decir, a restaurarla cuando se rompe. No se trata en modo alguno de establecer relaciones (eso ya se hizo), sino sobre la base de la relación subsistente que el israelita debe permitir nada por el camino que pudiera manchar la santidad que conviene al santuario de Jehová.Este era el punto.
Tal es el verdadero estándar como se establece en este tipo. No es simplemente la ley de Jehová condenando esto o aquello. Esta sombra de cosas buenas exigía la separación de todo lo que no fuera del santuario. La forma que tomó esta ordenanza fue con respecto a viajar por el desierto, donde estaban constantemente expuestos al contacto de la muerte. Es la muerte la que aquí se presenta como una profanación en varias formas y grados.
Si alguno tocare el cuerpo muerto de un hombre, será inmundo siete días. Cual era la tarea asignada? "Se purificará con ella al tercer día, y al séptimo día quedará limpio; pero si al tercer día no se purifica, al séptimo día no quedará limpio". No estaba permitido purificarse el primer día. ¿Me equivoco al pensar eso? a priori podríamos haber pensado que esta prisa es mucho el mejor curso? ¿Por qué no de una vez? No se ordenó para el primero sino para el tercer día. Cuando hay corrupción en el espíritu, cuando algo logra interrumpir la comunión con Dios, es de profunda importancia moral que nos demos cuenta cabalmente de nuestra ofensa.
Este parece ser el significado de que se haga al tercer día. No iba a ser un mero sentimiento repentino de que uno había pecado, y se acabó el asunto. El israelita estaba obligado a permanecer hasta el tercer día bajo el sentimiento de su pecado. Esta era una posición dolorosa. Tenía que contar los días, y quedarse hasta el tercero, cuando primero le rociaron el agua de la separación. “En boca de dos o tres testigos” (la conocida disposición en todo caso) “se establecerá toda palabra.
Así vemos que el que ha entrado en contacto con la muerte debe permanecer un tiempo adecuado para mostrar el sentido deliberado de ella, y debe tomar el lugar de uno que fue contaminado ante Dios. Una expresión apresurada de tristeza no prueba un arrepentimiento genuino por el pecado. Algo así vemos con los niños, hay muchos que tienen un hijo dispuesto a pedir perdón, o incluso reconocer su culpa, pero el niño que más lo siente no siempre es rápido.
Un niño que es mucho más lento para reconocerlo puede tener, y comúnmente tiene, un sentido más profundo de lo que significa la confesión. Sin embargo, no estoy hablando ahora del carácter natural; pero digo que es correcto y apropiado (y creo que este es el significado general de la ordenanza del Señor aquí) que el que está contaminado (es decir, tiene su comunión con Dios interrumpida) debe tomar ese lugar en serio.
Por supuesto, en el cristianismo no se trata de días, sino de lo que corresponde al significado; que es que debe haber suficiente tiempo para probar un sentido real de la maldad de la profanación de uno como deshonra a Dios y Su santuario, y no la prisa que realmente evidencia una ausencia de sentimiento correcto. El que se purificó debidamente al tercer día fue purificado en efecto al séptimo día
Así, en primer lugar, tiene un sentido de su pecado en presencia de esta gracia que provee contra él; entonces tiene por fin la preciosa realización de la gracia en presencia del pecado. Las dos aspersiones son una opuesta a la otra. Expusieron cómo el pecado había avergonzado a la gracia, y cómo la gracia había triunfado sobre el pecado. Este parece ser el significado, y más particularmente por la siguiente razón. Las cenizas de la vaca expresan el efecto del juicio consumidor de Dios sobre el Señor Jesús a causa del pecado.
No es simplemente sangre mostrando que soy culpable, y que Dios da un sacrificio para quitarlo. Las cenizas atestiguan el trato judicial de Dios en el consumo, por así decirlo, de esa bendita ofrenda que vino bajo toda la santa sentencia de Dios a través de nuestros pecados. El agua (o el Espíritu por la palabra) nos da a darnos cuenta de que Cristo ha sufrido por lo que nosotros, ¡ay! son propensos a sentir tan poco si no a jugar con eso
Hay otra cosa que notar de pasada. El agua de la purificación no se quería simplemente cuando se tocaba un cuerpo muerto, sino en diferentes modos y medidas. Ese podría llamarse un gran caso, pero la institución muestra que Dios se fija en la menor cosa. Así deberíamos al menos en nosotros mismos. Esta es la ley, cuando un hombre muriere en una tienda: todo lo que entrare en la tienda, y todo lo que estuviere en la tienda, será inmundo por siete días.
Y toda vasija abierta, que no tiene cubierta atada sobre ella, es inmunda. Y cualquiera que tocare muerto a espada en campo abierto, o un cadáver, o un hueso de hombre, o un sepulcro, será inmundo siete días". objetar, pero todo lo que contamina sale a la luz, y está provisto en Cristo nuestro Señor.Así Dios nos habituaría al más fino discernimiento y al más cabal juicio de nosotros mismos.
No son sólo las cosas graves las que contaminan, sino las pequeñas ocasiones, como dirían los hombres, las que se interponen entre nosotros y la comunión con nuestro Dios y Padre. Al mismo tiempo, Él proporciona el remedio inmutable de la gracia para cada contaminación.
En Números 20:1-29 la verdad conexa aparece cuando están clamando por agua. "No había agua para la congregación, y se juntaron contra Moisés y contra Aarón". Fue realmente, como diríamos, contra la infinita gracia de nuestro Señor Jesús. Esto es lo que le responde en el antitipo.
Esto puede parecer fuerte para decir de los cristianos; pero cada vez que somos probados y ocupados con las circunstancias, ¿no lo estamos haciendo? ¿Crees que el Señor no sabe lo que nos preocupa? ¿Crees que el Señor no lo envía para nuestro bien? Puede ser malo en otro; pero el punto principal que tenemos que mirar es ver la buena mano del Señor, no importa lo que sea. No debemos ser "vencidos del mal", sino "vencer el mal con el bien".
“La verdadera manera de hacerlo es contar con que el Señor Jesús lo regule todo. Todo poder le es dado a Él en la tierra y en el cielo; ¿y por qué no habríamos de estar contentos en Sus caminos con nosotros? puede ser el instrumento y cualesquiera que sean las circunstancias.
Aquí el pueblo, al no tener agua, comenzó a reprender a Moisés, "y habló, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante de Jehová!" No hay nada demasiado bajo para alguien que incluso pertenece a Dios cuando Dios no está ante sus ojos. ¿Y por qué nos habéis hecho subir de Egipto para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, ni de higos, ni de vid, ni de granados, ni hay agua para beber.
Y Moisés y Aarón fueron de delante de la asamblea a la puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros, y se les apareció la gloria de Jehová. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña delante de sus ojos; y ella dará su agua, y tú les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación ya sus bestias.
"Y Moisés tomó la vara de delante de Jehová como Él le había mandado; pero cuando reunió al pueblo con Aarón, les dijo: "¡Oíd ahora, rebeldes!" En lugar de hablarle a la roca, les habla. no se le dice que lo haga.
Era desobediencia si Moisés no hubiera hecho más; pero va más allá, como veremos. "Oíd ahora, rebeldes: ¿hemos de sacaros agua de esta peña? Y alzó Moisés su mano, y con su vara." ¡Pobre de mí! trajo otra vara, la suya; mientras que Jehová le dijo que trajera "la vara"; es decir, la vara de Aarón. Era la vara de la gracia sacerdotal, con la que Dios quiso que hablara a la roca; la vara que decía cómo Dios podía hacer que la vida obrara donde había habido muerte, y también podía producir fruto según Su propia gracia maravillosa; porque Él sabe cómo vivificar, completamente más allá de los pensamientos del hombre o de la naturaleza.
Aunque Moisés saca "la vara" según la palabra de Jehová, no la usa según Él. Golpea con su propia vara. ¿Cuál era su carácter distintivo? Suya era la vara de la autoridad y del poder judicial. Desde antiguo había usado bien esa vara ( Éxodo 17:1-16 ): se trataba de que el juicio cayera sobre la roca sólo entonces. Así también Cristo "padeció una vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios". Ahora Él vive siempre para interceder por nosotros.
Pero aquí Moisés, perdiendo completamente de vista la infinita gracia de Dios en esta maravillosa transacción y provisión para Su pueblo, y recayendo en el principio del juicio, tergiversó al Dios que había buscado magnificar, y cuya gracia era su mayor gozo. reflejar. No fue así ahora, y por lo tanto un fracaso lamentable. Se convirtió en pecado de muerte para Moisés, porque a Dios le molesta sobre todo una grave tergiversación de sí mismo por parte de alguien que debería haberlo conocido bien.
Fue precisamente porque Moisés y Aarón estaban tan cerca de Dios, porque habían entrado (Moisés en particular) en la gracia de Jehová, que ahora, bajo estas circunstancias, el fracaso total de su parte se convirtió en la ocasión para descartar a Moisés como un vaso que había hecho. es trabajo. No era apto para llevarlos a la tierra, la buena tierra. Fue una prueba dolorosa; Puede estar seguro de que fue un dolor profundo para el corazón de Moisés, aunque nunca desconfió de Jehová después de esto, estoy seguro, sino que se inclinó con hermosa gracia a Su voluntad, como veremos en la historia que sigue.
Al mismo tiempo, Moisés sintió y estaba destinado a sentirlo todo. Pero es una pena que alguien que los había conducido tan fielmente de acuerdo con Dios, y que se había mantenido tan firme en circunstancias aún más difíciles, hubiera fallado, por así decirlo, cuando estaba cerca del borde mismo de la tierra cuando se acercaba a el punto desde el cual habían de entrar en la Canaán escogida por Jehová. Pero así fue. Moisés fracasó, se apartó de la rica gracia de Dios, volvió a caer en el juicio; y el juicio en consecuencia trató con él.
Moisés no actuó de acuerdo con Jehová. Alzó su mano y con su vara golpeó la roca dos veces. Jehová no retuvo el suministro. El agua salió abundantemente; pero esto fue para alabanza de Dios mismo, y de ninguna manera un respaldo al fracaso de Moisés. “Y Jehová dijo a Moisés ya Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.”
Después de esto (versículo 14) encontramos a Moisés enviando mensajeros para que pasaran por la tierra de Edom. Edom se niega; y Jehová le pide a Aarón que suba. Llegó la hora de su muerte, y de que su hijo Eleazar tomara su lugar.
El intento de Deuteronomio 2:29 a Números 20:14-21 se debe a mala voluntad perversa, o a mera falta de atención y temeridad.* Edom se negó a dejar pasar a Israel, pero finalmente lo hicieron. .
Las dos ocasiones fueron bastante distintas. La negativa de Edom registrada en la última escritura ocurrió en un momento y lugar diferente de aquel en que Israel efectuó el paso por su territorio. Los mensajeros fueron enviados desde Cades, no del distrito en general sino de la ciudad, en su límite más lejano, parecería en el noroeste; y esto antes de la muerte de Aarón. Pero el paso en realidad se hizo algún tiempo después de su muerte por el sur de Edom por el camino del Mar Rojo, como ciertamente podemos aprender de Números 21:1-35 .
Así Números 33:36 y siguientes. muestra a Israel saliendo de Cades hacia el monte Hor, y Aarón sube a la montaña y muere. A continuación, escuchamos de Hor que acamparon en Zalmoná, cuando habían dado la vuelta al extremo sur de Edom y avanzaban hacia el norte por el este de la zona montañosa antes de llegar a la frontera de Moab.
Así, si comparamos los versículos anteriores (30-35), vemos que los hijos de Israel descendieron primero de Moserot en o cerca del monte Hor al oeste de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo; de allí volvieron a subir por el Arabá hasta el monte Hor (versículos 36, 37), cuando aconteció la muerte de Aarón; y de allí descendieron por el mismo lado occidental de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo una vez más, rodeando así el monte Seir muchos días antes de que se dirigieran hacia el norte.
No menos de treinta y siete años transcurrieron desde los días en que vinieron de Cades-barnea hasta que cruzaron el arroyo Zered. ( Deuteronomio 2:14 ) El objeto de esa larga estancia allí fue para que la vieja generación pudiera morir gradualmente.
*Dr. Introducción de Davidson. AT i. 70.
Puede agregarse que Deuteronomio 10:6-7 completamente con las rutas ya indicadas, mostrándonos el versículo 6 la última parte de su viaje ascendente desde Ezion-gaber a Mosera en el monte Hor, donde murió Aarón, ya que el versículo 7 traza el viaje posterior hacia abajo de nuevo hasta Jotbath o Jotbatha. Números 33:1-56 .
nos proporciona detalles de este viaje hacia el sur, pero simplemente los hechos generales de que partieron del monte Hor y acamparon en Zalmona en su marcha final hacia el norte por el lado oriental del monte Seir. El desorden en el orden de los lugares nombrados está solo en la mente de los lectores apresurados, no en las Escrituras cuando se las considera pacientemente.
El único otro punto que notaré, como cierre de esta parte de mi tema, se da en Números 21:1-35 ; es decir, encontramos a Israel en presencia del rey cananeo de Arad, quien primero toma algunos prisioneros. Israel jura a Jehová que los destruirá por completo, si entrega al pueblo en sus manos. Jehová escucha, y sobreviene tal destrucción que el lugar se llama desde allí Hormah.
Poco después de esto, sin embargo, ocurre una gravísima escena de advertencia para nuestras almas (versículo 4 y ss.). No es un caso raro: hay que vigilar un tiempo de victoria, para que no sea precursor del peligro. Un tiempo de derrota, por otro lado, constantemente lo prepara a uno para una nueva y mayor bendición de Dios, tan rica es Su gracia. Él sabe levantar a los caídos, pero hace que los que son demasiado livianos con su victoria sientan su total debilidad y la constante necesidad de Sí mismo.
Así fue con Israel. Se desanimaron mucho inmediatamente después de su gran victoria, y hablan contra Dios y contra Moisés. "Y Jehová envió serpientes abrasadoras entre el pueblo, y mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel". De inmediato vuelan a Moisés y le piden que ore a Jehová por ellos; y Jehová le ordena a Moisés que haga una serpiente ardiente. "Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta; y acontecerá que todo el que fuere mordido, y la mirare, vivirá. Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta, y acontecía que si una serpiente mordía a alguno, al ver la serpiente de bronce, vivía".
Creo que es importante que nuestras almas vean que, en relación con el desierto y la carne, no hay vida para el hombre. La vida no es para el hombre en la carne. La muerte es la forma en que el Señor trata con la humanidad caída. Entonces, ¿cómo ha de vivir el hombre? "Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo", para citar otra aplicación de la verdad del Nuevo Testamento ahora ante nuestras mentes. "Yo si soy levantado" es un Salvador que ya no está en la tierra, sino que es levantado de ella: no digo en el cielo, sino un Salvador rechazado y crucificado.
Este es el medio de la atracción divina cuando el pecado ha sido así definitivamente juzgado. No puede haber bendición adecuada sin la cruz para el hombre tal como es; porque sólo así Dios es glorificado en cuanto al pecado. Esto es lo que en tipo viene ante nosotros aquí.
Pero, ¿por qué, cabe preguntarse, la serpiente de bronce? ¿Por qué después de esa cifra? Por otra razón más solemne. No es sólo que un Salvador crucificado sea el medio de salvación para el hombre; pero, además, la figura da a entender que Uno "hizo pecado", aunque en Su propia persona era el único que "no conoció pecado". Si hubiera conocido el pecado, no podría haber sido un Salvador según la santidad divina; si Él no hubiera sido hecho pecado, nunca hubiéramos sido realmente librados de su juicio.
Él es, y fue creado, exactamente lo que Dios quiere que sea, y lo que más necesitábamos que fuera. Él es todo esto para nosotros y, fíjate, todo para nosotros ahora. Tendremos todas las gloriosas consecuencias a su debido tiempo; pero, aun ahora, teniendo a Él mismo en la terminación de Su obra, tenemos que tener fe en Él en todas las cosas. Así que aquí Israel tenía todas las cosas por el camino; tenían vida, como vemos la vida ganada por la victoria sobre el poder del pecado y la muerte.
Así, como oímos justo después de esto, Dios les da gozo por los manantiales de gozo y alegría del camino, como después encontramos el pozo en el desierto que cavaron los príncipes. Después de todo, no fue necesario excavar mucho: con sus duelas fue suficiente. Tal es la bondad de Dios para con nosotros incluso en el desierto. El pozo no se hizo a fuerza de trabajo duro por parte de los que estaban acostumbrados a trabajar. Los príncipes se echaron a las manos con sus varas; y probablemente no sabían mucho sobre el trabajo duro.
Pero fue suficiente. La gracia sobreabundante da así abundante refrigerio al pueblo como siguiendo lo que Dios tenía delante de sí, el hermoso tipo que Cristo mismo aplicó a los suyos llevando el juicio del pecado en la cruz: una vez juzgado el pecado, una vez dada la vida, ¿qué significa? Dios no da a causa de ella y al unísono con ella? "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"
El resto del capítulo nos muestra el avance triunfal del pueblo, con sus victorias (a menudo aludidas en la ley y los salmos) sobre Sehón rey de los amorreos y Og rey de Basán. En el relato de éste se hacen dos referencias a un libro de aquel día, el libro de las guerras de Jehová (v. 14); el otro a ciertos dichos proverbiales o leyendas entonces en boga (versículos 27-30). Esto no da, como pretenden los racionalistas, el más mínimo apoyo a la hipótesis de que Moisés compuso el Pentateuco a partir de una masa de material anterior que flotaba entre los israelitas de su época y sus vecinos gentiles.
Escritas y orales, estas tradiciones extranjeras se citan deliberadamente con el fin excepcional de probar con testigos intachables a los ojos de sus más celosos adversarios que la tierra en discusión, cuando Israel la tomó por conquista, no pertenecía a Amón ni a Moab, sino a las razas condenadas de Canaán y sus alrededores. Al país de los primeros no tenían derecho justo; la del amorreo, etc.
, les fue entregado por Dios. El amorreo la había tomado de Moab, e Israel de los amorreos, habitando después en todas sus ciudades, desde Arnón hasta Jaboc, en Hesbón y en todas sus aldeas. Un registro judío de sus poseedores anteriores y de sus propias victorias podría ser cuestionado como interesado por un enemigo; pero una cita de sus propias canciones proverbiales actuales fue concluyente; y el Espíritu de Dios se digna emplear un extracto para este fin.
En Jueces 11:1-40 vemos precisamente este fundamento de hecho reconocido tomado por Jefté al refutar las afirmaciones del entonces rey de Amón, y sus pretensiones resultaron infundadas por la evidencia incontrovertible de que el amorreo tenía el territorio en disputa cuando Israel se hizo dueño. de ella, a pesar de Balak rey de Moab y todos los demás rivales.
Sobre un principio algo similar, el apóstol no duda en citar testimonios paganos en el Nuevo Testamento, como una confesión sin importancia de su parte para el asunto en cuestión. ( Hechos 17:23 ; Hechos 17:28 ; 1 Corintios 15:33 ; Tito 1:22)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 21:31". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-21.html. 1860-1890.