Lectionary Calendar
Sunday, April 27th, 2025
Second Sunday after Easter
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 17:13

"Everyone who comes near, who comes near to the tabernacle of the LORD, must die. Are we to perish completely?"
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Despondency;   Miracles;   Torrey's Topical Textbook - Desert, Journey of Israel through the;  
Dictionaries:
Hastings' Dictionary of the Bible - Aaron's Rod;   Hexateuch;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Wisdom of Solomon;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Melchizedek;   Tabernacle, the;   On to Canaan;   Moses, the Man of God;   International Standard Bible Encyclopedia - Aaron;   Aaron's Rod;   Consume;   Ezekiel;   Korah;   Moses;   Numbers, Book of;   Priest;   The Jewish Encyclopedia - Aaron;   Anger;   Moses;  

Bridgeway Bible Commentary


Aaron’s rod (17:1-13)

The two Reubenites, Dathan and Abiram, had challenged the right of Moses (a Levite) to lead the country; the Levite, Korah, had challenged the right of Aaron’s family to be the sole priestly family in the Levitical tribe. Having destroyed the rebels, God now gave clear proof that the tribe of Levi was his specially chosen tribe, and the family of Aaron his specially chosen family within that tribe. He did this by miraculously changing the rod identified with the tribe Levi and the priest Aaron (17:1-8).

From that time on, Moses was to keep Aaron’s rod in front of the ark, as a reminder of the divinely chosen positions of Levi and Aaron in Israel (9-11). (The rod was later placed inside the ark; Hebrews 9:4.) The people understood God’s message and feared even to go near the tabernacle (12-13).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 17:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-17.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And the children of Israel spake unto Moses, saying, Behold, we perish, we are undone, we are all undone. Every one that cometh near, that cometh near unto the tabernacle of Jehovah, dieth; shall we perish all of us?"

We agree with Longacre that the fear of death expressed by Israel following the astounding wonders of this chapter and the preceding one did not afford any evidence of deep repentance on Israel's part but was rather the expression of, "a natural fear in view of the events just recounted."Lindsay B. Longacre, Abingdon Bible Commentary on the Old Testament (London: T. C. and E. C. Jack Ltd., 1929), p. 303. Whatever the source of their fear, however, the effective discipline of these wonders quelled completely this rebellion, described by Keil as "the most important" of the wilderness wanderings.C. F. Keil, op. cit., p. 105.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 17:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

A new section should begin with these verses. They are connected retrospectively with Numbers 16:0; and form the immediate introduction to Numbers 18:0. The people were terror-stricken by the fate of the company of Korah and by the plague. Presumption passed by reaction into despair. Was there any approach for them to the tabernacle of the Lord? Was there any escape from death, except by keeping aloof from His presence? The answers are supplied by the ordinances which testified that the God of judgment was still a God of grace and of love.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Numbers 17:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-17.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 17

AND the LORD spake unto Moses, [chapter seventeen] says, Speak to the children of Israel, to take every one of them a rod ( Numbers 17:1-2 )

That is, one for each tribe.

according to their tribe: put the name of their leader of their tribe on it and tonight we're gonna bring it in and set it before the Lord in the tabernacle ( Numbers 17:2-4 ).

And we'll let the Lord declare who is to be the one who serves in the sanctuary. And so they brought-each prince brought a rod for his tribe and his name inscribed upon it and they put Aaron's name on the tribe of Levi. And in the morning they went in and the rod that had Aaron's name on it had budded and blossomed and had ripe olives on it, I mean almonds. Almond blossoms and almond buds and all and almonds on the thing, and thus, they kept the rod. They put it then into the Ark of the Covenant as a signifying thing that God had chosen the family of Aaron for the priesthood.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 17:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-17.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The confirmation of Aaron’s high-priesthood ch. 17

The fact that God halted the plague in response to Aaron’s atoning action with his censer (Numbers 16:47-48) would have proved that God accepted him as the high priest and not the rebels. God gave the miracle of the budding rod to make an even greater impression on the people to discourage further rebellion (Numbers 17:5).

"A man’s rod was the sign of his position as ruler in the house and congregation; with a prince the rod became a sceptre, the insignia of rule (Gen. xlix. 10)." [Note: Ibid., 3:114.]

"Almond blooms early with white blossoms and its fruits were highly prized (Genesis 43:11). White in Scripture symbolizes purity, holiness, and God Himself (e.g., Isaiah 1:18; Daniel 7:9; Revelation 20:11). Jeremiah associates the almond . . . with watching . . . (Jeremiah 1:11-12). All these qualities were personified by Aaron and the tribe of Levi. They were the holy tribe par excellence, who represented Israel before God and God to Israel, and they were responsible for watching over the people by instructing them in the statutes of the Lord (Leviticus 10:11)." [Note: G. Wenham, p. 140. See also idem, "Aaron’s Rod (Numbers 17:16-28)," Zeitschrift für die Alttestamentliche Wissenschaft 93:2 (1981):280-81.]

Aaron’s rod fairly burst into flower and fruit because God gave it vital power. This would have helped the Israelites appreciate that God had chosen the Aaronic family because He had sovereignly chosen to impart His divine life to Aaron and his sons by His Spirit. Moses had symbolized this bestowal when he had consecrated Aaron to his office and anointed him with oil.

"The message was clear: just as God could make an apparently dead rod miraculously bear fruit, so he could elect a line of descendants like any other and enable it to render priestly service fruitfully." [Note: Maarsingh, p. 63.]

God ordered that the Israelites place Aaron’s rod before the ark, which contained the Ten Commandments, with the jar of manna (cf. Exodus 16:33-34). He did so to help them realize that His choice of the Aaronic priesthood would continue in Israel. There is no reason to believe that the buds, blossoms, and fruits remained perpetually fresh. They probably wilted and the rod most likely assumed the condition it had before the miracle. The fact that the rod was there before the ark testified to the Israelites that God had chosen Aaron and his sons as His priests.

The people’s terror (Numbers 17:12-13) probably arose as a result of the miracles and judgments that had befallen the Israelites since Korah rebelled. God had vindicated His holiness, the people realized their sinfulness, and they were full of fear.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 17:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-17.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Whosoever cometh anything near unto the tabernacle of the Lord shall die,.... They who before were so bold and daring as to think the priesthood was common to them with Aaron, or they had as good a right to it, and might go into the sanctuary of the Lord where he did, are now so frightened at the rod being laid up as a token against them, that they thought they must not come near the tabernacle at all, and, if they did, would be in the utmost danger of death:

shall we be consumed with dying? such violent deaths, until there are none left of us? but the Syriac and Arabic versions render the words affirmatively; we are near or about to be consumed; and so the Targum of Onkelos, lo, we are to be consumed; which agrees best with the preceding clause, for they would scarcely make a question of what they had affirmed.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 17:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-17.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      8 And it came to pass, that on the morrow Moses went into the tabernacle of witness; and, behold, the rod of Aaron for the house of Levi was budded, and brought forth buds, and bloomed blossoms, and yielded almonds.   9 And Moses brought out all the rods from before the LORD unto all the children of Israel: and they looked, and took every man his rod.   10 And the LORD said unto Moses, Bring Aaron's rod again before the testimony, to be kept for a token against the rebels; and thou shalt quite take away their murmurings from me, that they die not.   11 And Moses did so: as the LORD commanded him, so did he.   12 And the children of Israel spake unto Moses, saying, Behold, we die, we perish, we all perish.   13 Whosoever cometh any thing near unto the tabernacle of the LORD shall die: shall we be consumed with dying?

      Here is, I. The final determination of the controversy concerning the priesthood by a miracle, Numbers 17:8; Numbers 17:9. The rods or staves were brought out from the most holy place where they were laid up, and publicly produced before the people; and, while all the rest of the rods remained as they were, Aaron's rod only, of a dry stick, became a living branch, budded, and blossomed, and yielded almonds. In some places there were buds, in others blossoms, in others fruit, at the same time. This was miraculous, and took away all suspicion of a fraud, as if in the night Moses had taken away Aaron's rod, and put a living branch of an almond tree in the room of it; for no ordinary branch would have buds, blossoms, and fruits upon it, all at once. Now,

      1. This was a plain indication to the people that Aaron was chosen to the priesthood, and not any other of the princes of the tribes. Thus he was distinguished from them and manifested to be under the special blessing of heaven, which sometimes yields increase where there is neither planting nor watering by the hand of man. Bishop Hall here observes that fruitfulness is the best evidence of a divine call, and that the plants of God's setting, and the boughs cut off from them, will flourish. See Psalms 92:12-14. The trees of the Lord, though they seem dry trees, are full of sap.

      2. It was a very proper sign to represent the priesthood itself, which was hereby confirmed to Aaron. (1.) That it should be fruitful and serviceable to the church of God. It produced not only blossoms, but almonds; for the priesthood was designed, not only for an honour to Aaron, but for a blessing to Israel. Thus Christ ordained his apostles and ministers that they should go and bring forth fruit, and that their fruit should remain,John 15:16. (2.) That there should be a succession of priests. Here were not only almonds for the present, but buds and blossoms promising more hereafter. Thus has Christ provided in his church that a seed should serve him from generation to generation. (3.) That yet this priesthood should not be perpetual, but in process of time, like the branches and blossoms of a tree, should fail and wither. The flourishing of the almond-tree is mentioned as one of the signs of old age, Ecclesiastes 12:5. This character was betimes put upon the Mosaic priesthood, which soon became old and ready to vanish away,Hebrews 8:13.

      3. It was a type and figure of Christ and his priesthood: for he is the man, the branch, that is to be a priest upon his throne, as it follows (Zechariah 6:12); and he was to grow up before God, as this before the ark, like a tender plant, and a root out of a dry ground,Isaiah 53:2.

      II. The record of this determination, by the preserving of the rod before the testimony, in perpetuam rei memoriam--that it might be had in perpetual remembrance,Numbers 17:10; Numbers 17:11. It is probable that the buds, and blossoms, and fruit, continued fresh; the same divine power that produced them in a night preserved them for ages, at least so long as it was necessary for a token against the rebels. So it was a standing miracle, and the continuance of it was an undeniable proof of the truth of it. Even the leaf of God's trees shall not wither, Psalms 1:3. This rod was preserved, as the censers were, to take away their murmurings, that they die not. Note, 1. The design of God in all his providences, both mercies and judgments, and in the memorials of them, is to take away sin, and to prevent it. These things are done, these things written, that we sin not,1 John 2:1. Christ was manifested to take away sin. 2. What God does for the taking away of sin is done in real kindness to us, that we die not. All the bitter potions he gives, and all the sharp methods he uses with us, are for the cure of a disease which otherwise would certainly be fatal. Bishop Hall observes here that the tables of the law, the pot of manna, and Aaron's rod, were preserved together in or about the ark (the apostle takes notice of them all three together, Hebrews 9:4), to show to after-ages how the ancient church was taught, and fed, and ruled; and he infers how precious the doctrine, sacraments, and government, of the church are to God and should be to us. The rod of Moses was used in working many miracles, yet we do not find that this was preserved, for the keeping of it would serve only to gratify men's curiosity; but the rod of Aaron, which carried its miracle along with it, was carefully preserved, because that would be of standing use to convince men's consciences, to silence all disputes about the priesthood, and to confirm the faith of God's Israel in his institutions. Such is the difference between the sacraments which Christ has appointed for edification and the relics which men have devised for superstition.

      III. The outcry of the people hereupon (Numbers 17:12; Numbers 17:13): Behold, we die, we perish, we all perish. Shall we be consumed with dying? This may be considered as the language either, 1. Of a repining people quarrelling with the judgments of God, which, by their own pride and obstinacy, they had brought upon themselves. They seem to speak despairingly, as if God was a hard Master, that sought advantage against them, and took all occasions to pick quarrels with them, so that if they trod every so little awry, if they stepped ever so little beyond their bounds, they must die, they must perish, they must all perish, basely insinuating that God would never be satisfied with their blood and ruin, till he had made an end of them all and they were consumed with dying. Thus they seem to be like a wild bull in a net, full of the fury of the Lord (Isaiah 51:20), fretting that God was too hard for them and that they were forced to submit, which they did only because they could not help it. Note, It is a very wicked thing to fret against God when we are in affliction, and in our distress thus to trespass yet more. If we die, if we perish, it is owing to ourselves, and the blame will lie upon our own heads. Or, 2. Of a repenting people. Many interpreters take it as expressing their submission: "Now we see that it is the will of God we should keep our distance, and that it is at our peril if we draw nearer than is appointed. We submit to the divine will in this appointment; we will not contend any more, lest we all perish:" and they engage Moses to intercede for them, that they may not be all consumed with dying. Thus the point was gained, and in this matter God quite took away their murmurings, and henceforward they acquiesced. Note, When God judges he will over come, and, one way or other, will oblige the most obstinate gainsayers to confess their folly sooner or later, and that wherein they dealt proudly he was above them. Vicisti Galilæe--O Galilæan, thou hast conquered!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 17:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-17.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The previous portion of the Book of Numbers, viewed as a history, has evidently a prefatory character, however important and divinely wise. It is in a great measure preparatory for that which we have now to look at, the proper journeying of the children of Israel and the instruction which Jehovah gives founded on their path through the wilderness. We have had the numbering of the people, and the ordinances in view of service, special defilement and special devotedness, and other provisions of grace, for heart and conscience, for eye and ear, marked for the journey through the wilderness.

From verse 11 of Numbers 10:1-36 the history of the actual journey begins, and a very remarkable fact is at once brought before us, and one that must strike every rational mind, though it ought not so much to surprise the child of God. It may seem somewhat embarrassing that, after having laid down the place of the ark in the centre of the house of Israel (and we can all understand how becoming it was that Jehovah should thus be in the midst of His people whether encamped or marching), now when they go forth there should be a change.* What drew out the difference was that Moses counted on the kindly help of his father-in-law. Man fails as always: God is invariably true to His word. Nevertheless He does not bind Himself that He shall not go beyond His stipulation. To my own mind this is admirably according to the perfection of God; for it is not a question this of God forgetting what was due to His own name. The ordinance that He had laid down at the beginning shows the affection that He bore to His people, the place that was suitable to His majesty, as having been pleased to come down and be in their midst; but the want of His people, the anxiety of His servants, the failure of what had been reckoned upon to meet the difficulties of the way, at once drew out His grace I will not say with the cords of a man, but according to that infinite goodness which bends to the necessities of the way, and which feels for every perplexity, great or small, in the hearts of His servants.

*Let me here cite one of those coincidences which are so natural in a writer who was himself an eye-witness, but wholly improbable for a mere compiler, however upright, to think of at a later day; for the more minute, the less is the likelihood that such details would be noticed. "In the second chapter of the book of Numbers the writer describes the divisions of the twelve tribes into four camps, the number of each tribe, and the total number in each camp. He fixes the positions each was to take round the tabernacle, and the order of their march; and he directs that the tabernacle, with the camp of the Levites, should not set forward between the second and third camps. But in the tenth chapter occurs what seems at first a direct contradiction to this; for it is said that after the first camp had set forward, then the tabernacle was taken down; and the sons of Gershon, and the sons of Merari, set forward, bearing the tabernacle, and afterwards the second camp, or standard, of the children of Reuben. But this apparent contradiction is reconciled a few verses after, when we find that though the less sacred parse of the tabernacle, the outside tent and its apparatus, set out between the first and second camp; yet the sanctuary, or holy of holies, with its furniture, the ark and the altar, did not set out till after the second camp; as the direction required. And the reason of the separation is assigned, that those who bore the outside tabernacle might set it up, and thus prepare for the reception of the sanctuary against it came. Would a forger or compiler who lived when these marches had wholly ceased, and the Israelites had fixed in the land of their inheritance, have thought of such a circumstance as this?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)

It is this which accounts for the difference. Jehovah felt for Moses and felt for the people too. And so the ark, which according to the strict rule was entitled to the place of chiefest honour in the midst of the host that moves forward, now deigns to do the work of a courier, if I may so say, for the people, not only finding the way for them, but acting as an advanced guard to the host. How characteristically this displays the unchanging goodness of God! On the one hand, the ordinance marked what was due to God, on the other was seen in this the gracious consideration which surrendered ritual for love. What real consistency God maintains with Himself. There is always this where grace reigns. The word of God may seem to be wanting for a little, but God never departs in the smallest thing which has the character of an ordinance, but to bring out His character far more perfectly than if all had been rigidly carried out.

The unerring word of God gives us both facts, by the same scribe and in the same book. There was no forgetfulness of His mind, but a tender solicitude about His people a fine fruit of the same divine grace which all our hearts can well appreciate. Alas! it was very different with the people. If the need of the people drew out greater grace on God's part, the people are found complaining with bitter ingratitude in the scene just after. Jehovah heard it: His fire burned amongst them, and consumed them that were in the uttermost parts of the camp. The people cried out, but first of all to Moses. And when Moses prayed unto Jehovah, a further scene ensues; for even divine wrath failed to act permanently on their souls. But here we find the result of that mixed multitude which had come out of Egypt with them. Proof was soon given that there is no departure from the mind of God which does not produce a sad harvest in days to follow. The strangers who were mixed up with them fell a-lusting; and the children of Israel also wept again, and said, "Who shall give us flesh to eat?" This was worse than the complaining just before. It was contempt of signal grace. There was utter blindness to the goodness of God. "We remember," said they, "the fish, which we did eat in Egypt freely. But now our soul is dried away: there is nothing at all, beside this manna. And when Moses heard the people weep throughout their families, every man in the door of his tent, the anger of Jehovah was kindled greatly; Moses also was displeased."

This is followed by the remarkable passage between Jehovah and His servant. Moses himself is downcast through sorrow and distress of circumstances, and confesses that he is not able to bear with His people. Then Jehovah bids him gather to him seventy men of the elders of Israel. Was this really according to the full mind of the Lord? or did the Lord not take Moses at his word, and, as the result, share his singular honour with these elders? Jehovah came down, it is said, in a cloud and spake to him, and took of the Spirit that was upon him and gave it unto the seventy elders; and it came to pass that when the Spirit was upon them, they prophesied, and did not cease. And this gave occasion also to the haste of Joshua, who was somewhat indignant for his master. Neither was this well. It was weakness in Moses that he could not trust Jehovah to care for His people; but it was yet more in Joshua to be over jealous for Moses' sake. The singular distinction with which God had honoured Moses ought to have raised Joshua above such feeling. "Envies" thou for my sake?" said Moses. "Would God that all Jehovah's people were prophets, and that Jehovah would put his spirit upon them."

Blessed anticipation of that which God was going to do another day the very day in which we are now brought to God, and in which He has gathered us together in one! Do we understand this day of ours? Are our hearts in the secret of it? Are we misled by Joshua's feeling? or do we share the mind of Moses? Undoubtedly it is an hour of feebleness but withal of blessedness, of infinite peace and joy in the Lord. But we find even more.

Jehovah then listened to the complaint of His people in despising the bread that came down from heaven, and gave them what they sought after. How grave a consideration for our souls! Not only a believing prayer may have its answer from God, but an unbelieving one; and a miserable thing where the heart is not humble, and does not betake itself at once to God. Happy would it have been for Israel had they checked their murmuring, and rebuked their own souls before God! Surely, if the answer had brought them on their knees, and into the dust before God, it would have been better with Israel; but they were practically far from God. They chose to be their own purveyors, and distrusted Him who loved them. We shall soon find that this spread still farther.

And is it not a serious thought, my brethren, that we are reading but the starting-point of the journey, according to this book the very object of which is to show the journeyings of the people of God? Yet, on the one hand, we have seen the incomparable grace of the Lord that has always streamed out to meet the wants of His people, that knows how to exceed, who never gives less, and never will bind Himself not to give more. Such is God. On the other hand, the people were only constant in rebelliousness of heart. It begins too with those who ought to have known better, but too soon fell under the enticements of the strangers who could not appreciate the goodness of their God. Thus, when a descent or fall comes, it is invariably that which is most carnal which carries the day. It was not that the mixed multitude slipped unperceived into the thoughts of Israel, but that Israel sank down to their lowest desires and contempt of what came from Jehovah.

Alas! we find failure everywhere with the very lawgiver himself. But the fault of his too eager servant recalled him to the grace he felt. He delighted in the goodness of God, even though it might seem to involve somewhat taken away from himself; but he did not think of self but of God. It was right assuredly, when the people greedily fell under the degrading wishes of the mixed multitude of Egypt, that Jehovah should then rise up in His displeasure and smite them at the time when they flattered themselves with His answer to their cry. But His was an answer of grief; it was an answer that brought its own deep penalty along with it not only leanness into their souls, but an indignant rebuke from God Himself. And it is said, His "wrath was kindled against them ere the flesh was chewed, and Jehovah smote the people with a very great plague."

But we have not yet done with the painful phases of unbelief. It must be proved everywhere. What is man? "And Miriam and Aaron spake against Moses." And for what? Avowedly because of the type of still richer counsels which their hearts never appreciated "Because of the Ethiopian woman whom he had married; for he had married an Ethiopian woman. And they said, Hath Jehovah indeed spoken only by Moses? hath he not spoken also by us? And Jehovah heard it. (Now the man Moses was very meek, above all the men which were upon the face of the earth.)" So much the worse for them. Had Moses defended his own cause, I am persuaded God had not so dealt with Aaron and Miriam. Supposing a person were ever-so much in the right, still the want of faith which fights for self always thwarts the activity of grace.

Here therefore as everywhere, when the thing is simply committed to Him, the Lord takes it up; and nothing is more serious for the adversary. "Jehovah spake suddenly unto Moses;" for now it was an incomparably graver thing than the complaints and murmurs and lustings of the mixed multitude, or even Israel. In proportion to the blessings that grace has given is the grievousness of that which is contrary to God, and therefore does He speak suddenly unto Moses and to Aaron and to Miriam, "(dome out ye three unto the tabernacle of the congregation." They do His bidding; "And Jehovah came down in the pillar of the cloud, and stood in the door of the tabernacle, and called Aaron and Miriam:" It was in the presence of Moses; but Jehovah had to do with them. It is a fearful thing to fall into the hands of the living God.

"And he said, Hear now my words: If there be a prophet among you, I Jehovah will make myself known unto him in a vision, and will speak unto him in a dream. My servant Moses is not so, who is faithful in all mine house. With him will I speak mouth to mouth, even apparently, and not in dark speeches: and the similitude of the Lord shall he behold; wherefore then were ye not afraid to speak against my servant Moses? And the anger of Jehovah was kindled against them; and he departed." But not without the mark of His hand, not without the judgment that dealt in the way most painful to her who evidently was the chief in this stroke of insubjection. For, "behold, Miriam became leprous, white as snow: and Aaron looked upon Miriam, and, behold, she was leprous. And Aaron said unto Moses, Alas, my lord, I beseech thee, lay not the sin upon us, wherein we have done foolishly, and wherein we have sinned. Let her not be as one dead, of whom the flesh is half consumed when he cometh out of his mother's womb. And Moses cried unto Jehovah" how blessed the place of intercession! "Moses cried unto Jehovah, saying, Heal her now, O God, I beseech thee. And Jehovah said unto Moses, If her father had but spit in her face, should she not be ashamed seven days? let her be shut out from the camp seven days, and after that let her be received in again. And Miriam was shut out from the camp seven days: and the people journeyed not till Miriam was brought in again."

Then comes another incident. It was not merely the working of a spirit of repining and distrust of Jehovah which infected the whole people even to those that were nearest to Moses; but we have grave unbelief as to the land to which they were journeying. Here however it is clear that Jehovah allowed the wish to be carried out: "Send thou men." We know from elsewhere how this originated that it was not in faith, but unbelief. Nevertheless Jehovah, as we have seen, lets them prove the principle. That is, not only does He lay down what is according to His own mind, not only may He in gracious care and consideration for His people go beyond it; but, further, He may allow that to be carried out which was not originally of Himself, and yet everywhere secure His own glory. So here spies are sanctioned; and we shall see the result of it. "Moses sent them to spy out the land of Caanan, and said unto them, Get you up this way southward." And so they did, and came back with one cluster of grapes so large that they bore the branch between two on a staff. They brought also pomegranates and figs. And they returned from searching the land after forty days. And this was the report. "We came unto the land whither thou sentest us, and surely it floweth with milk and honey; and this is the fruit of it. Nevertheless the people be strong that dwell in the land, and the cities are walled, and very great: and moreover we saw the children of Anak there. The Amalekites dwell in the land of the south: and the Hittites, and the Jebusites, and the Amorites, dwell in the mountains: and the Canaanites dwell by the sea, and by the coast of Jordan."

Unbelief itself could not deny the goodness of the land, nor ignore the magnificent specimen they carried between them. But they thought of the men that dwelt there, and not of God. And what had God brought them out of the land of Egypt for? Had He said that there were no children of Anak there? Had He represented the land to be a desert region where the sons of men did not dwell? Never. Jehovah had fully stated who were to be there hundreds of years before. It was a plain forgetfulness of their distinctive glory and blessedness. Is this a strange thing? Let us remember that we too are in the place of our trial. Let us never forget that we have a better salvation, founded on a better redemption, and with better hopes Nor have we a less dangerous wilderness than Israel had to pass through; but for us it is not external power, nor the governmental goodness of Jehovah, but our God and Father, yea, as Jesus knew Him; not only in all the love that rested on Him when here below, but in all the faithfulness to which He binds Himself now to us in virtue of redemption itself.

And how is it that we treat Him how trust Him? Let us read the book at any rate as the true picture of that which we are apt to be To believe that we are in danger is the very way to be preserved from it. To believe that He is caring for us in love is the surest way to enjoy all through the faithfulness and the strength of His love. It was not so with these spies. Nevertheless there is always a witness for God; there is a remnant even among the spies. "And Caleb stilled the people before Moses, and said, Let us go up at once, and possess it; for we are well able to overcome it. But the men that went up with him said, We be not able to go up against the people; for they are stronger than we."

All their thoughts were "God is not." That which is so sadly true of the unbeliever was evidently yielded to by His own people. "They are stronger than we." And where then was God? They brought up an evil report of the land. This was an advance in evil; and the allowance of evil always brings in a worse. "They brought up an evil report of the land which they had searched unto the children of Israel, saying, The land through which we have gone to search it is a land that eateth up the inhabitants thereof, and all the people that we saw in it are men of a great stature. And there we saw the giants, the sons of Anak, which come of the giants, and we were in our own sight as grasshoppers, and so we were in their sight." And what did this matter, if God was for them? Alas! "the congregation lifted up their voice again and cried, and the people wept that night." But they were tears of unbelief, not of sorrow. "And all the children of Israel murmured against Moses, and against Aaron, and the whole congregation said unto them, Would God that we had died in the land of Egypt! or would God that we had died in this wilderness!" They were just as unbelieving about the glory that was before them, the land of Canaan as the type of it, as they were about Egypt which they had left, and about the wilderness through which they were passing.

The consequence was judgment; and no wonder. For they say, "Let us make a captain, and let us return unto Egypt." This is the sure result. The heart that refuses to go on with God goes back to Egypt in its desires. "Then Moses and Aaron fell on their faces before all the assembly of the congregation of the children of Israel. And Joshua the son of Nun and Caleb," the two who had brought the good report, "rent their clothes; and they spake unto all the company of the children of Israel, saying, The land which we passed through to search it is an exceeding good land." Let us not forget this. We owe it to our God to give a good report of the land which lies before us. "If Jehovah delight in us, then he will bring us into this land and give it us a land, which floweth with milk and honey. Only rebel not ye against Jehovah, neither fear ye the people of the land; for they are bread for us: their defence is departed from them, and Jehovah is with us. Fear them not. But all the congregation bade stone them with stones. And the glory of Jehovah appeared in the tabernacle of the congregation before all the children of Israel." This was Israel Israel in the wilderness Israel in presence of the goodly land and of the earnest which had been set before their eyes.

The glory of Jehovah appears accordingly, and then He speaks to Moses. "How long will this people provoke me? and how long will it be ere they believe me, for all the signs which I have showed amongst them? I will smite them with the pestilence, and disinherit them, and will make of thee a greater nation and mightier than they." What is the effect now? How does Moses answer this offer? God was willing to begin again to make a fresh start. As with Abraham, so He would take Moses as a fresh stock to work from. He was willing to make him such a name as Moses otherwise could not hope for. The heart of Moses answered to the heart of God. He would not hear of it. The offer was to bring out the love that held to what God can afford to be to His people. What He might do for Moses he would not now think of. And Moses said unto Jehovah, "Then the Egyptians shall hear it." How blessed to hear a man feeling for Jehovah's name and glory! "Then the Egyptians shall hear it (for thou broughtest up this people in thy might from among them); and they will tell it to the inhabitants of this land: for they have heard that thou, Jehovah, art among this people, that thou, Jehovah, art seen face to face, and that thy cloud standeth over them, and that thou goest before them, by day time in a pillar of cloud, and in a pillar of fire by night. Now if thou shalt kill all this people as one man, then the nations which have heard the fame of thee will speak, saying, Because Jehovah was not able to bring this people into the land which he sware unto them, therefore he hath slain them in the wilderness. And now, I beseech thee, let the power of my Lord be great, according as thou hast spoken" (verses 13-17).

Thus Moses could not bear Jehovah's character to be compromised, and so he holds Him tenaciously, as it were, to His own word, saying, "Jehovah is longsuffering, and of great mercy, forgiving iniquity and transgression, and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation. Pardon, I beseech thee, the iniquity of this people, according unto the greatness of thy mercy, and as thou hast forgiven this people, from Egypt even until now." He cleaves to the word of God and to His ways to the love that He had so often proved, even to the faithless people whom He knew so well from the first. If He had borne with them before, surely He would not turn from them now. "And Jehovah said, I have pardoned according to thy word: but as truly as I live, all the earth shall be filled with the glory of Jehovah" (verses 20, 21).

Observe how at the same time that Jehovah pronounces judgment, He acts according to the very word to which Moses had tied Him in his faith. If his faith did not rise to Abraham, Isaac, and Jacob, and their absolute and unconditional promises, it went back to the governmental pledge of Jehovah, and to this Jehovah adheres. Consequently that generation was dealt with and purged away, according to the terms of His own proclamation. He would surely hold fast His mercy, but He would by no means clear the guilty. Pardon there was, otherwise Israel had not gone into the land, but He would "by no means clear the guilty;" and so that generation fell. Thus God preserved His character intact, and His hand made good what His mouth had uttered. Another day a deeper evil would make it necessary to fall back, not on what God had said in the wilderness, but what He had promised to the fathers. In the prophets we constantly find that there is a going back in faith, not to what was brought out provisionally during the wilderness, but to what was promised at the beginning (i.e. to the fathers). Thus the end will be the accomplishment of the beginning. The law comes in by the by; and the governmental dealings that accompanied it, instructive then and for all times morally and typically, share in themselves its tentative character.

There is another thing to remark here. In this evil state of things Israel had taunted their children, or rather God about them, as if they were exposed to inevitable death. Unbelief had thus fastened on the little ones, as if it was vain to expect that such as they could pass through the desert safely, and enter the land in face of the enemy. The very people that yielded to such unbelieving doubt of Jehovah's care did themselves reap the consequences; while the children, who, as they thought, could not possibly be preserved through the horrors of the wilderness, were the only ones brought in with the two men who vindicated «oaf and held fast to His word, Caleb and Joshua. Alas! as we know, even Moses and Aaron passed away. There arose that which needed their removal as the discipline of Jehovah in their case. Caleb and Joshua, who gave God credit for a good land, and for a hand mighty enough to bring the weakest in, entered Canaan in due time; and so did the little ones, who, if their fathers were to be believed, must surely fall by the way. But God alone is worthy of trust; and we see how perfect He is in His ways, and how sure and good is the end. But we see too how dangerous it is to allow the complaints and murmurings of unbelief, lest the Lord hear and deal with us according to our folly.

If the latter part of the chapter sets before us a burst of courage, it was merely of the flesh, and received a rebuke from Jehovah. The people, heretofore so unwilling to go, are now too ready; but they went without Jehovah, and the Amalekites and Canaanites turned round on them, indicting a severe defeat. They were discomfited even unto Hormah (verses 40-45).

A chapter (Numbers 15:1-41) follows which might seem extraordinary at first sight. It is a sample of that apparent disorder in the word of God which is only an example of a higher and divine order. God does not arrange things according to man. If we have only patience and faith to believe that He never sinks below His own glory, we shall prove this, and know Him better in due time. We need not wait for it till we get to heaven; we may count on seeing what is according to His will for us here. Impossible that the heart could truly desire from God what He would keep back from it. So, after all this miserable history, universal unbelief working among the people of God, and in presence of this calamitous defeat, to the shame of Israel, before their foes that hated them, Jehovah spake unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come into the land of your habitations, which I give unto you, and will make an offering by fire unto Jehovah," which was duly prescribed a fresh pledge of bringing them into Canaan. And this is exactly the force of it. So again it is repeated in the middle of the chapter. "Jehovah spake unto Moses, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye come into the land whither I will bring you." This was His answer to the unbelief which thought that all must perish a double witness that God would surely bring them in. Unbelief along the way did not turn aside His love, nor unbelief about the end, for they despised the pleasant land. God holds calmly here to His purpose, though only He knew of the rebellion just about to break out and all that was to follow. He speaks of their future offerings of sweet savour with the drink-offerings of wine in the land of promise; and this for the stranger just as for the Israelite. For here the grace of God runs over, presumptuous sin alone being fatal, as we shall now see.

For as the next lesson we learn that God in no way bound Himself not to judge what was contrary to His glory by the way. "And while the children of Israel were in the wilderness, they found a man that gathered sticks upon the seventh day. And they that found him gathering sticks brought him unto Moses and Aaron, and unto all the congregation." And here comes out a very important principle what is to be done where we have not a distinct word of the Lord so far as we know. There is always one great safeguard, namely, to wait. Never be in a hurry in devising a remedy, or in exercising a discipline, without the word of the Lord. What is done cannot be undone. It is better to wait and take the place of ignorance, but at the same time of ignorance that is confident that the Lord hears and cares for us. This is exactly what they did. And they were right. "And Jehovah said unto Moses, The man shall be surely put to death. All the congregation shall stone him with stones without the camp." Thus, whatever might be the solemnity of the sentence, the children of Israel had a fresh proof that God entered into their difficulties and took the greatest interest in what concerned them. Never can souls wait upon the Lord and be confounded.

But there is more than that. Jehovah speaks again unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel. and bid them that they make them fringes in the borders of their garments throughout their generations, and that they put upon the fringe of the borders a riband of blue: and it shall be unto you for a fringe, that ye may look upon it, and remember all the commandments of the Lord, and do them; and that ye seek not after your own heart and your own eyes, after which ye use to go a whoring: that ye may remember, and do all my commandments, and be holy unto your God."

It is not only that God graciously waits on the people that wait upon Him, and appears for them, and knows how to give them what they have never learnt before; but He deigns to use a means, and a very weighty means, of reminding them of His word. And what is this? The riband of blue was a continual means of reminiscence for the people of the Lord. And have we nothing to remind us? Indeed we have, and there is one grand means, I am persuaded, while we are in the wilderness, of putting us in mind of His will and the walk proper to us. There is nothing that better enables us to walk on earth than the consciousness that we are of heaven. Is not this the meaning of the riband of blue?

But after such comforting thoughts as these there comes out something still more tremendous than ever inNumbers 16:1-50; Numbers 16:1-50. It is not complaint now, nor murmuring; it is not merely unbelief because of the difficulties of the wilderness, nor is it the casting of a bad character on God's gift and choice in the land which their unbelief was reluctant to go up and take in the name of Jehovah. There is a conspiracy under the fairest pretensions possible. This does not mend matters. The basest things sometimes put on the most pious guise. No man should be deceived by sound. The Christian is meant to judge things according to God. The men who did so were not by any means such as we should have thought most likely to have joined themselves rebelliously against Jehovah. "Now Korah the son of Izhar, the son of Kohath, the son of Levi" (the most honourable portion among those who had the direct service of the sanctuary), "and Dathan and Abiram the sons of Eliab, and On the son of Peleth, sons of Reuben, took men." That is, there were those who belonged to the ministering class, and those that were chief men in the congregation, generally representatives of what people would call in modern days leading men in church and state. "And they rose up before Moses, with certain of the children of Israel, two hundred and fifty princes of the assembly, famous in the congregation, men of renown. And they gathered themselves together against Moses and against Aaron, and said unto them, Ye take too much upon you, seeing all the congregation are holy, every one of them, and Jehovah is among them. Wherefore then lift ye up yourselves above the congregation of Jehovah? And when Moses heard it, he fell upon his face."

It is a good thing when the haughtiness that Satan knows so well how to excite brings out nothing but lowliness and humiliation of our souls before God. Haughtiness is apt to provoke haughtiness, and flesh to irritate flesh; but it was not so with Moses. "And he spake unto Korah and unto all his company, saying, Even tomorrow Jehovah will show who are his, and who is holy; and will cause him to come near unto him: even him whom he hath chosen will he cause to come near unto him. This do; Take you censers, Korah, and all his company; and put fire therein, and put incense in them before Jehovah tomorrow: and it shall be that the man whom Jehovah doth choose, he shall be holy: ye take too much upon you, ye sons of Levi And Moses said unto Korah, Hear, I pray you, ye sons of Levi: Seemeth it but a small thing unto you, that the God of Israel hath separated you from the congregation of Israel, to bring you near to himself to do the service of the tabernacle of Jehovah, and to stand before the congregation to minister unto them?" Unbelief shows itself constantly in this very form. If God puts an honour on a man, and he does not take it from Him, it is only a stepping stone for despising the God who gave it to him while grasping after that which He has never given. There is nothing that produces such dissatisfaction as the heart's not estimating aright what God has allotted to us. Whatever is His will alone secures real joy and strength, and happy results to the glory of the Lord. Now in this case these men were not satisfied with their position either as princes of the congregation on the one hand, or as Levites on the other. They sought to be as Aaron and Moses.

What makes this so solemn a chapter is, that the Spirit of God distinctly applies it to the anticipated course of Christendom. We all need its warning. In the epistle of Jude the beginning, way, and end are perfectly brought before us. "The way of Cain" is the great departure at the beginning of this world's moral history, where brother slew brother, jealous of his acceptance with God, as well as of the righteousness which rebuked his own want of it. "The error of Balaam" is the clerical evil of turning the name of God into a means of earthly honour and gain, not without hypocrisy. The last we have now before us, "the gainsaying of Core," and here those that depart from God perish. For this is not merely the selfish diversions of the truth to a means of aggrandisement according to the covetousness of the heart, bad as it was, but open, deliberate insurrection against the rights of Christ Himself. Moses was the apostle of the Jewish profession, as Aaron was its high priest. Christ is the apostle and the high priest of our profession; and the assertion and the exercise of a priesthood now for man is a direct invasion of that which can only be carried out exclusively by Jesus Christ at the right hand of God.

There never was a time when such pretensions were put forth more distinctly than at this present moment. Of old it was not exactly so. In earlier days the writings, for instance, of those that are commonly called "the fathers" show that it was rather an insensible slide; but the solemn fact confronts us now that it is on the part of men who have the Bible, and this circulated, read, proclaimed in the very streets an unexampled propagation of the word of God, and of that which is drawn from the word of God, and this even in what are called "Protestant lands." Consequently it takes the shape of an apostacy, accompanied by hatred of the truth of God; and so much the more because there has been in past history the fatal experience of the effects that follow a slip into a human priesthood. But now there is a growing rejection of the truth of God, and despite done to the Spirit who witnesses the grace of Christ. The attempt once more is to return to naturalism from grace and truth, after both have been fairly brought before the minds of men. No wonder therefore the Spirit of God says that they shall perish in the gainsaying of Korah.

But Jehovah acts in His most solemn vindication of His will against the adversaries, as described in this chapter. They perish too. "And the earth opened her mouth, and swallowed them up, and their houses, and all the men that appertained unto Korah, and all their goods. They, and all that appertained to them, went down alive into the pit, and the earth closed upon them: and they perished from among the congregation. And all Israel that were round about them fled at the cry of them: for they said, Lest the earth swallow us up also. And there came out a fire from Jehovah, and consumed the two hundred and fifty men that offered incense."

And then was marked the choice of God and the value of the high priest that had been despised. For it is said, "Speak unto Eleazar the son of Aaron the priest, that he take up the censers out of the burning, and scatter thou the fire yonder; for they are hallowed. The censers of these sinners against their own souls, let them make them broad plates for a covering of the altar: for they offered them before Jehovah, therefore they are hallowed: and they shall be a sign unto the children of Israel. And Eleazar the priest took the brazen censers, wherewith they that were burnt had offered; and they were made broad plates for a covering of the altar: to be a memorial unto the children of Israel, that no stranger, which is not of the seed of Aaron, come near to offer incense before Jehovah; that he be not as Korah, and as his company: as Jehovah said to him by the hand of Moses. But on the morrow all the congregation of the children of Israel murmured against Moses and against Aaron, saying, Ye have killed the people of Jehovah. And it came to pass, when the congregation was gathered against Moses and against Aaron, that they looked toward the tabernacle of the congregation: and, behold, the cloud covered it, and the glory of Jehovah appeared. And Moses and Aaron came before the tabernacle of the congregation. And Jehovah spake unto Moses, saying, Get you up from among this congregation, that I may consume them as in a moment. And they fell upon their faces. And Moses said unto Aaron, Take the censer, and put fire therein from off the altar, and put on incense, and go quickly unto the congregation, and make an atonement for them: for there is wrath gone out from Jehovah; the plague is begun. And Aaron took as Moses commanded, and ran into the midst of the congregation; and, behold, the plague was begun among the people."

Thus God was not content with an immediate and final judgment executed on the leaders of the rebellion, but the people whose hearts went with it were judged by the plague. We find here Moses and Aaron yet more remarkable for their earnestness of purpose than for the activity of divine affection in the endeavour that the grace of the Lord should appear for the guilty people. "Moses stood," it is said, "between the dead and the living, and the plague was stayed." Thus was proved doubly what God thought of the presumption of these Levites: on the one hand the judgment of the presumptuous Levite and his party, with the after-clap of the plague among the people; on the other hand the efficacy and grace of the priesthood whom pride and unbelief had sought to supplant under pretence of due honour to all the people of Jehovah.

But there is more than this in Numbers 17:1-13. God would turn it to a practical and a permanent account; and this in a gracious way now, not to call up the remembrance of a sorrowful and humbling judgment. He tells them to speak to the children of Israel that each of them should take a rod "according to the house of their fathers, and of all their princes according to the house of their fathers, twelve rods: write thou every man's name upon his rod. And thou shalt write Aaron's name upon the rod of Levi." And these were put in the tabernacle, before the testimony, where Jehovah met with Moses when He made manifest His mind. The answer was soon given. "And it came to pass that on the morrow Moses went into the tabernacle of witness; and, behold, the rod of Aaron for the house of Levi was budded,. and brought forth buds, and bloomed blossoms, and yielded almonds. And Moses brought out all the rods from before Jehovah unto the children of Israel; and they looked, and took every man his rod." It was not only an indisputable sign of choice of the person, but a most significant token of the true place of priesthood, which was here in type founded on death and resurrection. Plainly there is no bearing of fruit except according to the priesthood which Jehovah chose for them. It was not merely to be the means of staying the plague in the presence of an evident divine judgment, but the habitual witness that real fruit-bearing fit for the sanctuary of God springs only from the priesthood that Jehovah has chosen. There is the expression, no doubt, of authority; but that authority is by grace, and for gracious ends. The rod was the figure; at first the dead rod, which quickly proves the vigour of life imparted in the grace of God, and brings forth fruit for His sanctuary. Strange to say, the children of Israel are more alarmed, if possible, at the witness of the gracious power of God than at the plague which had devoured them just before. "We die," say they; "we perish; we all perish." There is nothing so blind as unbelief. Daring in the presence of a pestilence, which in itself followed an unprecedented judgment, they are fearful even unto death in the presence of the sign of all-overcoming grace in life and fruit-bearing.

In Numbers 18:1-32 we have the connection of Aaron with the tribe of Levi, which will not demand more than a few passing words. It is of the utmost importance that the external service should never be severed from the priesthood which enters within. This is exactly what seems set forth here (verses 2, 4). The tendency of ministry, when it does not presumptuously set up to priestly honour, is always to content itself with a place without, and thus to get severed from Christ on high. It never can be so without the deepest loss. Whenever ministry becomes a mere human institution, founded on education and chosen by man, instead of depending on the sovereign call of the Lord Jesus, who uses those called for His own glory, how deplorable the descent to the minister, how dishonouring to the Lord, and how ruinous the result to all concerned! The dependence of ministry then on Christ in the presence of God is what is taught, as it appears to me, by the Levite, the sign of him that is engaged in the service being given to Aaron. It was a remarkable arrangement, the force of which has not always been seen. God would thus keep up the connection of that which goes without with what passed within the veil.

The priests had all the offerings and sacrifices of which man might partake; the Levites had the tithes from all Israel: the one fed from within, the other from without; but both received from Jehovah, for He was their inheritance. Otherwise they were miserable: what else had they?

In Numbers 19:1-22, which follows, we have another most instructive ordinance of God, peculiar to the book of Numbers. "This is the ordinance of the law which Jehovah hath commanded, saying, Speak unto the children of Israel, that they bring thee a red heifer without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke." What the great atonement-day is to the centre of the book of Leviticus, the red heifer is to the book of Numbers. Each seems characteristic of the book wherein they are given, which shows how systematic are the order and contents of Scripture.

Thus we have here a provision distinctly for the defilements which are met with as we journey through this world. This is of vital moment in practice. There is many a soul disposed to make the atonement do, as it were, all the work. There is no truth more blessed than the atonement, unless it be His person who gives that work its divine value; but we must leave room for all that our God has given us. There is nothing which so tends to make a sect as to take truth out of its proportions, treating a part as if it were the whole mind of God. It cannot be too much insisted upon, that the Bible is the book which delivers from all petty exclusiveness. What does it matter to have good thoughts here and right ways there, if there be along with this the essential vice of settling down contented with a part of God's mind to the rejection of the rest? Our place is carrying out the Lord's will, nothing but His will, and all His will, as far as we know it. Less than this gives up the glory of Christ. It is impossible to be sectarian where His word governs all; and there is no way of being unsectarian without it. Our being in this position or that will never make us individually and really unsectarian. The seeds of error go along with wretched self, from which there is no deliverance except by walking in the power of Christ dead and risen. This too applies here, where we have not merely the wrong of sectarianism, but the evil of thus abusing the most precious truths of God. When used exclusively, they will ere long turn into an excuse for sin, whatever the high assumptions of an earlier stage.

It will not do to confine the saint then even to Christ's atoning work, which has for ever abolished our guilt before God; not even if we add to this that we know now that in Him risen we are placed in an entirely new position, a life where evil never enters. Both most true and precious; but are these the whole truth? Certainly not; and there is no course more dangerous than to construe them as the whole truth. They are as precious as they are needed for the soul; but there is really no part of truth which is not needed, and this largeness and openness to all truth is precisely what we have to insist on. Indeed I am persuaded that this is after all what is most peculiar to avoid peculiarities and pet subjects, welcoming all truth by the grace of God. Not that one can say much if the question be, How far we have made it our own? but it is truly of God to be in a position where all truth is open to us and we to it, and which does not exclude a single fragment of God's mind and will. It will be impossible, I am assured, save on the ground of the assembly of God, to find a place which will not shut out truth, and perhaps much which is evidently most precious. It is well to guard sedulously another thing that we do not simply satisfy ourselves that we are on right ground according to God, but that our hearts earnestly desire to turn what He has given us always and only to the account of His glory.

The red heifer teaches the children of Israel on the surface of it that the work of the day of atonement had not so completely dealt with all sin that they might treat daily defilements as immaterial. It is impossible to exaggerate the value of the shedding of Christ's blood for our sins. It does give no more conscience of sins. We are justified by His blood; yea more, with Christ we have died to sin; and we are alive to God in Him. But though this is all quite true (and was then set forth imperfectly as far as figure could, when we look at an Israelite), such grace is the strongest motive why we cannot tamper with what is defiled. The very fact that we are cleansed perfectly before God is a loud call to us not to endure a blot before men. It was to guard His people from soils by the way that God gave here a provision so remarkable. "A red heifer" was to be brought "without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke," a striking picture of Christ, but of Christ in a way not often spoken of in scripture. The requirement supposes not only the absence of such blemishes as was indispensable in every sacrifice; but here expressly also it must have never known the yoke, that is, the pressure of sin. How this speaks of the antitype! Christ was always perfectly acceptable unto God. "And ye shall give her to Eleazar the priest that he may bring her forth without the camp, and one shall slay her before his face."

The blood was taken and put seven times before the tabernacle. It was quite right that the connection should be kept up with the great truth of the blood that makes atonement, and that vindicates God wherever the thought of sin occurs. But its special use points to another feature. The sprinkling of the blood is the continual witness of the truth of sacrifice; but the characteristic want follows. "And one shall burn the heifer in his sight; her skin, and her flesh, and her blood, with her dung, shall he burn. And the priest shall take cedar wood, and hyssop, and scarlet, and cast it into the midst of the burning of the heifer." Then we find the ashes of the heifer laid up in a clean place. "And a man that is clean shall gather up the ashes of the heifer, and lay them up without the camp in a clean place, and it shall be kept for the congregation of the children of Israel for a water of separation; it is a purification for sin." In what sense? Simply and solely with a view to communion, i.e. of restoring it when broken. It is not at all a question of establishing relationships (that was already done), but on the ground of the subsisting relation the Israelite must allow nothing by the way which would sully the holiness that suits the sanctuary of Jehovah. This was the point.

Such is the true standard as set forth in this type. It is not merely the law of Jehovah condemning this or that. This shadow of good things demanded separation from anything inconsistent with the sanctuary. The form which this ordinance took was in respect of travelling through the wilderness, where they were exposed constantly to the contact of death. It is death that is here brought in as defiling in various shapes and degrees. Supposing one touched the dead body of a man, he shall be unclean seven days. What was to be done? "He shall purify himself with it on the third day, and on the seventh day he shall be clean: but if he purify not himself the third day, then the seventh day he shall not be clean." It was not permitted to purify one's self on the first day. Am I wrong in thinking that à priori we might have thought this haste much the best course? Why not at once? It was ordered not for the first but the third day. When there is defilement on the spirit, when anything succeeds in interrupting communion with God, it is of deep moral importance that we should thoroughly realize our offence.

This seems the meaning of its being done on the third day. It was to be no mere sudden feeling that one had sinned, and there was an end of the matter. The Israelite was obliged to remain till the third day under a sense of his sin. This was a painful position. He had to reckon up the days, and remain till the third, when he has the water of separation first sprinkled on him. "In the mouth of two or three witnesses" (the well-known provision in every case) "every word shall be established." Thus we see he who had come in contact with death must remain an adequate time to show the deliberate sense of it, and must take the place of one that was defiled before God. A hasty expression of sorrow does not prove genuine repentance for sin. We see something like this with children. There is many a one who has a child ready enough to ask for forgiveness, or even own its fault; but the child that feels it most is not always quick. A child who is far slower to own it may have, and commonly has, a deeper sense of what confession means. However I am not now speaking of the natural character; but I say that it is right and becoming (and this I believe to be the general meaning of the Lord's ordinance here) that he who is defiled (that is, has his communion with God interrupted) should take that place seriously. Of course in Christianity it is not a question of days, but of that which corresponds to the meaning; which is that there should be time enough to prove a real sense of the evil of one's defilement as dishonouring God and His sanctuary, and not the haste which really evinces an absence of right feeling. He who duly purified himself on the third day was in effect purified on the seventh day

Thus first of all he has a sense of his sin in the presence of this grace that provides against it; then he has at last the precious realization of grace in the presence of sin. The two sprinklings are one the converse of the other. They set forth how sin had brought shame on grace, and how grace had triumphed over sin. This seems the meaning, and more particularly for the following reason. The ashes of the heifer express the effect of the consuming judgment of God on the Lord Jesus because of sin. It is not simply blood showing that I am guilty, and that God gives a sacrifice to put it away. The ashes attest the judicial dealing of God in the consumption, as it were, of that blessed offering which came under all the holy sentence of God through our sins. The water (or Spirit by the word) gives us to realize Christ's having suffered for that which we alas! are apt to feel so little if not to trifle with it

There is another thing to notice in passing. The water of purification was not merely wanted when one touched a dead body, but in different modes and measures. That might be called a great case, but the institution shows that God takes notice of the least thing. So should we at least in ourselves. "This is the law, when a man dieth in a tent: all that come into the tent, and all that is in the tent, shall be unclean seven days. And every open vessel, which hath no covering bound upon it, is unclean. And whosoever toucheth one that is slain with a sword in the open fields, or a dead body, or a bone of a man, or a grave, shall be unclean seven days." "The bone of a man" might be a much lesser object, but whatever defiles comes into notice, and is provided for in Christ our Lord. Thus God would habituate us to the nicest discernment and the most thorough self-judgment. It is not only grave matters that defile, but little occasions, as men would say, which come between us and communion with our God and Father. At the same time He provides the unchanging remedy of grace for every defilement.

In Numbers 20:1-29 connected truth appears when they are calling out for water. "There was no water for the congregation: and they gathered themselves together against Moses and against Aaron." It was really, as we would say, against the infinite grace of our Lord Jesus. This is what answers to it in the antitype. This might seem strong to say of Christians; but whenever we are tried and occupied with circumstances, are we not doing so? Do you think the Lord does not know what troubles us? Do you think the Lord does not send it for our good? It may be bad in another; but the chief point we have to look at is to see the good hand of the Lord, no matter what it is. We are not to be "overcome of evil," but to "overcome evil with good." The true way to do so is to count on the Lord Jesus regulating everything. All power is given to Him on earth and heaven; and why should we not be happy in His ways with us? He it is who deals with us, whatever may be the instrument and whatever the circumstances.

Here the people, having no water, began to chide with Moses, "and spake, saying, Would God that we had died when our brethren died before Jehovah!" There is nothing too base for one even belonging to God when God is not before his eyes. "And wherefore have ye made us to come up out of Egypt, to bring us in unto this evil place? it is no place of seed, or of figs, or of vines, or of pomegranates; neither is there any water to drink. And Moses and Aaron went from the presence of the assembly unto the door of the tabernacle of the congregation, and they fell upon their faces: and the glory of Jehovah appeared unto them. And Jehovah spake unto Moses, saying, Take the rod, and gather thou the assembly together, thou, and Aaron thy brother, and speak ye unto the rock before their eyes; and it shall give forth his water, and thou shalt bring forth to them water out of the rock: so thou shalt give the congregation and their beasts drink." And Moses did take the rod from before Jehovah as He commanded him; but when he with Aaron gathered the people, he said to them, "Hear now, ye rebels!" Instead of speaking to the rock he speaks to them. He was not told to do so.

It was disobedience if Moses had done no more; but he goes farther than this, as we shall see. "Hear now, ye rebels; must we fetch you water out of this rock? And Moses lifted up his hand, and with his rod." Alas! he brought another rod, his own; whereas Jehovah told him to bring "the rod;" that is, the rod of Aaron. It was the rod of priestly grace, with which God wished him to speak to the rock; the rod that told how God could cause life to work where there had been death, and could produce fruit too according to His own marvellous grace; for He knows how to quicken, entirely beyond the thoughts of man or nature. Although Moses brings out "the rod" according to the word of Jehovah, he does not use it according to Him. He strikes with his own rod. What was its distinctive character? His was the rod of authority, and of judicial power. Of old he had used that rod aright (Exodus 17:1-16): it was a question of judgment falling on the rock then only. Just so Christ "once suffered for sins, the just for the unjust, that he might bring us to God." Now He ever lives to make intercession for us.

But here Moses, completely losing sight of the infinite grace of God in this wondrous transaction and provision for His people, and falling back on the principle of judgment, misrepresented the God that he had sought to magnify, and whose grace it was his greatest joy to reflect. It was not so now, and hence a grievous failure. It became sin unto death to Moses, for God most of all resents a grave misrepresentation of Himself on the part of one who ought to have known Him well. It was precisely because Moses and Aaron were so near to God, because they had entered (Moses particularly) into the grace of Jehovah, that now under these circumstances total failure on their part became the occasion for setting aside Moses as a vessel that had done its work. He was not fit to lead them into the land the goodly land. It was a sore trial; it was a deep pain, you may be sure, to Moses's heart, though he never distrusted Jehovah after this, I am persuaded, but bowed with beautiful grace to His will, as we shall see in the history that follows. At the same time Moses felt and was meant to feel it all. But it is a sorrow that one who had conducted them so truly according to God, and who had stood so firm in circumstances yet more trying, should have failed, as it were, when close to the very brink of the land when drawing near to the point from which they were to enter on the Canaan of Jehovah's choice. But so it was. Moses failed, departed from the rich grace of God, fell back on judgment; and judgment accordingly dealt with him. Moses did not act according to Jehovah. He lifted up his hand, and with his rod he smote the rock twice. Jehovah did not withhold the supply. The water came out abundantly; but this was to God's own praise, and in nowise an endorsement of Moses's failure. "And Jehovah spake unto Moses and Aaron, Because ye believed me not, to sanctify me in the eyes of the children of Israel, therefore ye shall not bring this congregation into the land which I have given them."

After this (verse 14) we find Moses sending messengers, that they might pass through the land of Edom. Edom refuses; and Jehovah bids Aaron to go up. The time was come for him to pass away, and for Eleazar his son to take his place.

The endeavour to set Deuteronomy 2:29 in opposition to Numbers 20:14-21 is due either to perverse ill-will, or to mere inattention and rashness.* Edom did refuse to let Israel pass through, yet they did pass through at last. The two occasions were quite distinct. The refusal of Edom recorded in the latter scripture occurred at a different time and place from that in which Israel effected the passage through their territory. The messengers were sent from Kadesh, not the district in general but the city, in their uttermost border, it would appear on the north-west; and this before the death of Aaron. But the passage was actually made some time after his death by the south of Edom by the way of the Red Sea, as indeed we may learn from Numbers 21:1-35. SoNumbers 33:36; Numbers 33:36 et seqq. shows Israel leaving Kadesh for Mount Hor, and Aaron goes up into the mountain and dies. From Hor we next hear of their encamping in Zalmonah, when they had turned the southern extremity of Edom, and were advancing northward on the east of the mountainous tract before reaching the border of Moab. Thus, if we compare the previous verses (30-35), we see that the children of Israel first came down from Moseroth in or near Mount Hor on the west of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea; thence they went up the Arabah again to Mount Hor (verses 36, 37), when Aaron's death took place; and thence they came down by the same western side of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea once more, thus compassing Mount Seir many days before they turned northward. No less than thirty-seven years elapsed from the days in which they came from Kadesh-barnea till they crossed the brook Zered. (Deuteronomy 2:14) The object of that long stay there was in order that the old generation might gradually die off.

*Dr. Davidson's Introd. O. T. i. 70.

It may be added thatDeuteronomy 10:6-7; Deuteronomy 10:6-7 entirely falls in with the routes already indicated, verse 6 showing us the latter part of their upward journey from Ezion-gaber to Mosera in Mount Hor, where Aaron died, as verse 7 traces the subsequent journey down again as far as Jotbath or Jotbatha. Numbers 33:1-56. furnishes us details of this journey southward, but simply the broad facts that they departed from Mount Hor and encamped in Zalmonah on their final northward march by the eastern side of Mount Seir. Derangement in the order of the places named is only in the minds of hasty readers, not in the scriptures when patiently considered.

The only other point that I shall notice, as closing this part of my subject, is given in Numbers 21:1-35; that is, we find Israel in the presence of the Canaanite king of Arad, who at first takes some prisoners. Israel vows to Jehovah that he will utterly destroy them, if He will deliver the people into his hand. Jehovah hearkens, and such destruction ensues that the place is thence called Hormah.

Soon after this, however, occurs a very serious scene of warning for our souls (verse 4 et seqq.). It is no uncommon case: a time of victory has to be watched, lest it be a precursor of danger. A time of defeat, on the other hand, constantly prepares one for a fresh and greater blessing from God so rich is His grace. He knows how to lift up the fallen, but He makes those that are too light with their victory to feel their total weakness and the constant need of Himself. So it was with Israel. They became much discouraged immediately after their great victory, and they speak against God and against Moses. "And Jehovah sent fiery serpents among the people, and they bit the people; and much people of Israel died." They at once fly to Moses, and ask him to pray to Jehovah for them; and Moses is directed by Jehovah to make a fiery serpent. "Make thee a fiery serpent, and set it upon a pole: and it shall come to pass, that every one that is bitten, when he looketh upon it, shall live. And Moses made a serpent of brass, and put it upon a pole, and it came to pass, that if a serpent had bitten any man, when he beheld the serpent of brass, he lived."

It is important, I think, for our souls to see this that, as connected with the wilderness and with the flesh, there is no life for man. Life is not for man in the flesh. Death is the Lord's way of dealing with fallen humanity. How then is man to live? "I if I be lifted up from the earth will draw all men unto me," to quote another New Testament application of the truth now before our minds. "I if I be lifted up" it is a Saviour no longer on the earth, but lifted up from it: I do not say in heaven, but a Saviour rejected and crucified. This is the means of divine attraction when sin has been thus definitively judged. There can be no adequate blessing without the cross for man as he is; for thus only is God glorified as to sin. This is what in type comes before us here.

But why, it may be asked, the serpent of brass? Why after that figure? For another most solemn reason. It is not only that a crucified Saviour is the means of salvation to man; but, besides, the figure intimates One "made sin," though in His own person He were the only One who "knew no sin." Had He known sin, He could not have been a Saviour according to divine holiness; had He not been made sin, we had never been really delivered from its judgment. He is, and He was made, exactly what God would have Him to be, and what we most needed Him to be. He is all this for us, and, mark, all for us now. We shall have all the glorious consequences in due time; but, even now, having Himself on the completion of His work, we have to faith all things in Him. So here Israel had all things by the way; they had life, as we see life won by victory over the power of sin and death.

Thus, as we hear just after this, God gives them joy by the way springs of joy and gladness, as we afterwards find the well in the desert which the princes digged. After all not much digging was required: with their staves was quite enough. Such is the goodness of God to us even for the wilderness. The well was not made by dint of hard work on the part of those used to labour. The princes put to their hands with their staves; and they probably did not know much about toil. But it was enough. Over-abounding grace thus gives abundant refreshment for the people as following that which God had before Him the beautiful type which Christ Himself applied to His own bearing the judgment of sin on the cross: once sin is judged, once life is given, what does God not give because of it and in unison with it? "He that spared not his own Son, but delivered Him up for us all, how shall he not with him also freely give us all things."

The rest of the chapter shows us the triumphant progress of the people, with their victories (often alluded to in the law and the psalms) over Sihon king of the Amorites, and Og king of Bashan. Two references are made in the account of this one to a book of that day, the book of the wars of Jehovah (verse 14); the other to certain proverbial sayings or legends then in vogue (verses 27-30). This does not, as the rationalists pretend, give the smallest support to the hypothesis that Moses composed the Pentateuch from a mass of previous material floating among the Israelites of his age and their Gentile neighbours. Written and oral, these foreign traditions are purposely cited with the exceptional end in view of proving from witnesses unimpeachable in the eyes of their most zealous adversaries that the land in debate, when Israel took it by conquest, did not belong to Ammon or Moab, but to the doomed races of Canaan and its vicinity. To the country of the former they had no just claim; that of the Amorite, etc., was given them up by God. The Amorite had taken it from Moab, and Israel from the Amorite, subsequently dwelling in all their cities, from Arnon to Jabbok, in Heshbon and all its villages. A Jewish record of its previous possessors and of their own victories might be disputed as interested by a foe; but a citation from their own current proverbial songs was conclusive; and the Spirit of God deigns to employ an extract to this end. In Judges 11:1-40 we see precisely this ground of recognised fact taken by Jephthah in refuting the claims of the then king of Ammon, and his pretensions proved baseless by the incontrovertible evidence that the Amorite had the disputed territory when Israel made himself master of it, spite of Balak king of Moab and all other rivals. On a somewhat similar principle the apostle does not hesitate to cite heathen testimonies in the New Testament, as no mean confession on their part for the matter in hand. (Acts 17:23; Acts 17:28; 1 Corinthians 15:33; Titus 1: 22)

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 17:13". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-17.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Una nueva sección debe comenzar con estos versículos. Están conectados retrospectivamente con ; y forman la introducción inmediata a . El pueblo estaba aterrorizado por el destino de la compañía de Coré y por la peste. La presunción pasó de la reacción a la desesperación.

¿Hubo algún acercamiento para ellos al tabernáculo del Señor? ¿Había algún escape de la muerte, excepto manteniéndose alejado de Su presencia? Las respuestas las proporcionan las ordenanzas que testificaban que el Dios de juicio seguía siendo un Dios de gracia y de amor.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-17.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

tabernáculo . habitación. Hebreo. mishkan. Aplicación-40.

morir ... morir. Figura retórica Epizeuxis (App-6), como en Números 17:12 , para enfatizar la alarma.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​numbers-17.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

¿PALILLOS SECOS O BOUGAS FRUTALES?

'La vara del hombre, a quien escogeré, florecerá.'

Números 17:5

I. La controversia sobre el sacerdocio exigía un acuerdo definitivo y autorizado. —Para eliminar todas las dudas y silenciar todas las objeciones, se realizó un milagro notable en el brote de la vara de Aarón. No quedaba lugar para el hombre: fue apartado y solo apareció Dios.

II. La vara de Aarón era probablemente la que había usado Moisés para realizar tantos milagros. Tales varas eran varas secas, o varas de oficina, generalmente transmitidas de padres a hijos. Y seguramente, además de cumplir su propósito inmediato, eran figuras adecuadas de la condición de Israel y, de hecho, de la condición de cada uno de nosotros por naturaleza, sin savia, ni vida ni poder.

III. El milagro fue muy notable y una hermosa ilustración de lo que la gracia puede producir en cada uno de nosotros. Y después de todo, no hay prueba del verdadero discipulado, o de un llamado al ministerio, que pueda compararse con la fecundidad. Este es el sello de aceptación y designación de Dios para Su obra. Necesitamos ser injertados en Cristo; así solo podemos dar fruto ( Juan 15:4 : Oseas 14:8 ).

IV. La queja de Israel era indicativa de una triste falta de simple confianza y amor. Parecía haber olvidado por completo que se habían traído todos sus sufrimientos. ¡Cuántos de nuestros propios dolores se originan en nosotros mismos!

Ilustración

(1) “El hombre que yo escoja, su vara reverdecerá”. Este es un principio eterno. Existe un vínculo indisoluble de unión entre la elección de Dios y nuestra fecundidad. “Yo os he escogido y ordenado para que vayáis y llevéis fruto”. El que vive cerca de Dios debe ser fructífero, y el alma fructífera es bienvenida al lugar secreto del Altísimo. Pero, ¿cómo pueden las varas secas como nosotros dar flores o frutos? No hay otra forma que ser injertado en la vara del tallo de Isaí, que parecía estar demasiado seco y con pocas probabilidades de dar fruto de nuevo, pero que en ese maravilloso vástago, nuestro bendito Señor, ha dado flor y fruto, llenando la tierra. mundo con sus productos.

Escúchalo diciendo a todos los que son injertados en él por una fe viva: "De mí se encuentra tu fruto". ¡Oh, piensa en esa maravillosa cruz, hecha de lo que una vez fue un joven retoño! Estaba lo suficientemente seco cuando colgó allí para morir, pero se ha convertido en el árbol de la vida, que da doce tipos de frutos, de los cuales comen los vencedores, mientras que sus hojas son para la curación de las naciones '.

(2) 'El palo fue infructuoso, y se deduce que también fue inútil . Era solo una marca apta para la quema, y ​​eso es todo lo que tú y yo somos antes de que Cristo nos encuentre. No importa cuáles sean sus circunstancias o ventajas externas. Oímos hablar de palos de plata y de oro en las cortes terrenales, pero ni la plata ni el oro nos servirán en la Corte del Rey Celestial. Cualesquiera que sean nuestras pretensiones, si la vida de Cristo no es nuestra, seremos contados sólo como combustible para el fuego, como palos sin valor.

(3) 'La forma del cambio fue secreta, soberana, repentina. El misterio de la vida llegó al palo de la Mano de Dios. Recordemos que Dios guarda ese secreto en Su propia Mano; no podemos penetrarlo. No te apartes del pensamiento de la vida espiritual porque es misterioso. Toda la vida es un misterio. La vida vegetal y animal es un misterio; ¡Cuánto más debe ser la vida espiritual! Hay una línea más allá de la cual la visión más aguda del hombre no puede traspasar, el intelecto más sutil no puede traspasar; es la línea divisoria entre la vida y la muerte. Digo que la forma del cambio, el poderoso cambio que convierte la vara muerta en rama viva, es un secreto que sólo Dios conoce.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Numbers 17:13". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​numbers-17.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y habló Jehová a Moisés, [capítulo diecisiete] dice: Habla a los hijos de Israel, que tome cada uno de ellos una vara ( Números 17:1-2 )

Es decir, uno por cada tribu.

según su tribu: póngale el nombre del líder de su tribu y esta noche lo traeremos y lo pondremos delante del Señor en el tabernáculo ( Números 17:2-4 ).

Y dejaremos que el Señor declare quién será el que sirva en el santuario. Y entonces trajeron: cada príncipe trajo una vara para su tribu y su nombre inscrito en ella y pusieron el nombre de Aarón en la tribu de Leví. Y por la mañana entraron y la vara que tenía el nombre de Aarón había brotado y florecido y tenía aceitunas maduras, quiero decir almendras. Flores de almendro y yemas de almendro y todo y almendros en la cosa, y así, mantuvieron la vara. Lo pusieron entonces en el Arca de la Alianza como señal de que Dios había elegido a la familia de Aarón para el sacerdocio.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-17.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La autoridad de Aarón confirmada

Coré y sus seguidores habiendo cuestionado la autoridad de Aarón y el reclamo de su familia al sacerdocio, el asunto queda fuera de toda posibilidad de duda por el florecimiento de la vara de Aarón.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-17.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 17 al 18.

Del capítulo 17 al 20 se expone este tema con las circunstancias relativas al mismo. Primero, la autoridad de Aarón se establece por señales mostradas por el poder de Dios, en su vara, puesta con los demás cerca de Dios, la fuente de toda autoridad. El poder de vida y bendición se manifiesta con una rapidez que manifiesta la presencia de Dios. Los capullos, las flores y los frutos crecen sobre madera seca. El sacerdocio, vivo y victorioso de la muerte, por la eficacia divina, [1] debe guiar al pueblo; A él se le confía la autoridad de Dios.

El pueblo carnal, siempre descarriado, atrevido poco antes en la presencia de la majestad de Dios, teme su presencia ahora que se manifiesta su gracia, y dice que no puede acercarse a él. Esto abre el camino para visiones aún más profundas sobre el lugar que ocupa el sacerdocio en general.

En el capítulo 18 se define claramente el lugar del sacerdocio, así como el de los levitas. Los sacerdotes solos se acercan al lugar santo; sólo a ellos se les permite esta intimidad con Dios. Pero, en consecuencia de su posición, hay pecados, iniquidades que están llamados a llevar, como efecto de esta proximidad, que no se notarían entre los que están fuera. Lo que es impropio de la presencia y el santuario de Dios no se convierte en sus sacerdotes.

Llevan la iniquidad del lugar santo. Si el pueblo desobedecía la ley, sin duda era castigado; pero lo que contaminaba el santuario cayó sobre Aarón y sus hijos. ¿Cuál es, entonces, la medida de la santidad que se da a los hijos de Dios, sólo a los verdaderos sacerdotes? Es la purificación del santuario mismo, no lo que conviene al hombre, sino lo que conviene a Dios. El servicio de los levitas y los levitas mismos fueron dados como regalo a los sacerdotes.

El sacerdocio también fue un don puro para Aarón y sus hijos. A causa de la unción, se les daba a comer las cosas santísimas, lo cual era un privilegio especial de los sacerdotes. Lo mismo es cierto con respecto a nosotros.

Todo lo que hay de precioso en la ofrenda de Cristo, en todo punto de vista: en su vida y en su muerte; en ese pan bajado del cielo, contemplado en su vida de entrega y gracia aquí abajo; y en Su muerte por nosotros, todo es alimento y alimento de nuestras almas, en esa comunión con Dios en la que nosotros mismos somos guardados en nuestro sacerdocio. Solo los sacerdotes comían las cosas santas, y las comían en un lugar santo. Es sólo en el sentido de la presencia de Dios, y bajo la eficacia de ese aceite que no se derrama sobre la carne, que podemos verdaderamente darnos cuenta de lo que es precioso en la obra de Cristo.

El versículo 10 ( Números 18:10 ) presenta algo muy notable; porque lo que aquí se dice, y en ninguna otra parte, es que debían comerlos en el lugar santísimo, el lugar santísimo. No hay dificultad en los términos. A veces he pensado que podría significar, de entre las cosas más santas; pero si no es eso, el significado está entonces en el lugar santísimo, y sólo se relaciona con el antitipo.

Es decir, es sólo en la presencia y ante el trono del mismo Dios soberano que podemos realmente alimentarnos de ese preciado alimento. Históricamente los sacerdotes no estaban allí; estando en el santuario de Dios, eran contados como estando allí.

Había cosas que, aunque verdaderamente pertenecían a la familia sacerdotal, no se comían correctamente en el carácter sacerdotal, como las ofrendas elevadas, las ofrendas mecidas; las hijas comían de ellos lo mismo que los hijos; todos los limpios de la casa podían comer de ellos. Así, en los gozos de los hijos de Dios, hay algunos que les pertenecen como familia. Disfrutamos de nuestras bendiciones y de todo lo que el hombre ofrece a Dios.

Es una alegría para el alma. Todo lo que el Espíritu de Cristo obra para la gloria de Dios, aun en sus miembros, y más aún lo que ha hecho en Cristo mismo, es el alimento del alma de la familia de Dios, y los fortalece. ¿No disfrutan nuestras almas de esas primicias, lo mejor del vino nuevo y del trigo, las primicias de esa noble cosecha de Dios, el producto de Su simiente en la tierra de Su elección? Sí, los disfrutamos al pensar en ellos.

Pero la ofrenda por el pecado, las ofrendas por la culpa, las ofrendas de carne, todo lo que participamos en espíritu en la obra profunda de Cristo, solo se come en el carácter y el espíritu de un sacerdote. Debemos, según la eficacia de esta obra de Cristo, entrar en el espíritu con que Él se presenta después de su sacrificio, movido por su amor perfecto, en presencia del Altísimo, entrar en los sentimientos de amor, de devoción en la conciencia de la santidad de Dios; en una palabra, en los sentimientos con los que se presenta como sacerdote ante Él, para conectar, por el amor y la eficacia de su ofrenda, la santidad de Dios con la bendición de quien ha pecado, para realizar aquello que es precioso en Cristo en esa obra, para participar en ella (porque así es) en la gracia.

Y, efectivamente, eso sólo tiene lugar en el lugar santísimo, en la presencia de Dios, donde Él se aparece por nosotros. En fin, ya sean los gozos de la familia de la casa de Dios, ya sea esta santa participación en espíritu en la obra de Cristo, todo lo que acabamos de decir pertenece al sacerdocio. Incluso los levitas debían reconocer en todo lo que Dios les dio como extraños en la tierra prometida, los derechos y la autoridad de los sacerdotes.

Ahora, si hacemos la distinción entre los dos, todos los creyentes son sacerdotes; los ministros, en su calidad de ministros, son solo levitas. Su servicio (además del que es para con el mundo, carácter que la dispensación no tenía, y que, por lo tanto, no es el tema aquí) es ministrar al gozo sacerdotal y al servicio de los santos con Dios. Nuestro servicio será recompensado en el cielo, nuestro lugar sacerdotal será la cercanía a Dios y el gozo en Él.

Es evidente que participar en espíritu (participar en realidad es, por supuesto, imposible) en el sacrificio de Cristo por el pecado, al comerlo como sacerdote, es una cosa muy santa, un privilegio disfrutado en un lugar muy santo; todo es especialmente santidad aquí.

Nota 1

Eso es gracia; el justo juicio podía destruir, pero no traspasar; sólo la gracia puede.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-17.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y los hijos de Israel hablaron a Moisés ... - Las manifestaciones especiales del poder divino que los israelitas habían presenciado excitaron en ellos emociones saludables de temor y aprensión ansiosa, pero tampoco parecen haber despertado en ellos ningún sentido de gratitud correspondiente. por su liberación de la plaga, o por los privilegios que disfrutaban debido a la presencia Divina entre ellos.

La verdadera respuesta a su pregunta sobre si estaban condenados por completo a perecer está contenida en el siguiente capítulo, en el que el sacerdocio de Cristo se presenta típicamente como portador de la iniquidad del santuario, haciendo así la reconciliación por los pecados y asegurando la aceptación de los judíos. el servicio imperfecto de su pueblo.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-17.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el brote de la vara de Aarón

Números 17:1

La controversia sobre el sacerdocio necesitaba un arreglo autoritario y, para eliminar todo motivo de disensión, se produjo una señal notable en la vara de Aarón. “El hombre que yo escoja, su vara reverdecerá”. Este es un principio eterno. Existe una conexión indisoluble entre la elección de Dios y nuestra fecundidad. “Yo os he escogido y ordenado”, dijo nuestro Señor, “para que vayáis y llevéis fruto”.

En la Epístola a los Hebreos aprendemos que la vara en ciernes de Aarón simbolizaba el sacerdocio incondicional de nuestro Señor. Vea Hebreos 7:24 . Parecía una raíz de la tierra seca; pero en el sepulcro, la vara de Isaí comenzó a brotar, florecer y dar fruto. Podemos parecer meras varas desnudas, pero si nos unimos a Cristo por una fe viva, participaremos de Su fuerza y ​​belleza. "Un hombre no puede recibir nada, a menos que le sea dado del cielo". “De mí ha sido hallado tu fruto”, Oseas 14:8 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-17.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

7. Confirmación del sacerdocio de Aarón

CAPITULO 17

1. El mandato divino ( Números 17:1 )

2. Las varas ante Jehová ( Números 17:6 )

3. La vara floreciente de Aarón ( Números 17:8 )

Se necesitan pocos comentarios sobre este capítulo. La vara floreciente y fructífera de Aarón es otra confirmación del sacerdocio. De pie entre los moribundos, “haciendo expiación”, es un tipo de Cristo en Su obra expiatoria. La vara floreciente es la hermosa figura de la resurrección. Las varillas estaban absolutamente muertas, no había señales de vida. Y la vara de Aarón recibió vida durante esa noche y la vida estaba allí en su abundancia, capullos, flores y almendras.

Cristo resucitado de entre los muertos, las primicias de los que durmieron, está aquí benditamente prefigurado. Era vida de entre los muertos y encuentra su aplicación también en relación con el pecador que está muerto en delitos y pecados, mientras que también presagia la resurrección espiritual de Israel. Las murmuraciones de los hijos de Israel fueron quitadas por la vara de Aarón preservada antes del testimonio o de lo contrario habrían muerto.

La vara floreciente conservada fue una provisión para el viaje por el desierto. En Hebreos leemos: “En el cual estaba la olla de oro del maná, y la vara que reverdeció de Aarón, y las tablas del pacto” ( Hebreos 9:4 ). El maná que el pueblo de Dios necesita constantemente en el desierto, así como el ministerio de Aquel que siempre vive e intercede por nosotros.

En 1 Reyes 8:9 leemos: "No había nada en el arca excepto las dos tablas de piedra". Entonces estaban en la tierra. Cuando llegamos a nuestro hogar eterno, el maná y la intercesión de un sumo sacerdote misericordioso ya no son necesarios.

Después de todo, la rebelión de Coré rindió algo. Añadió dos cosas al tabernáculo, las planchas de los incensarios para cubrir el altar y la vara floreciente de Aarón.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 17:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-17.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Que la murmuración del pueblo contra el gobierno divino fue algo malo se enfatiza por el hecho de que se dio una señal sobrenatural en vindicación final de la posición de Aarón. La razón para dar la señal fue declarada con las palabras: "Haré cesar de mí las murmuraciones de los hijos de Israel, que murmuran contra ti". El espíritu de rebelión se manifestó después de diferentes maneras y por diferentes razones, pero parece probable que cualquier queja contra los derechos del liderazgo designado por Dios de Moisés y el sacerdocio de Aarón cesó en ese momento.

La señal concedida era sencilla, pero luminosamente sugerente. Se ordenó a doce príncipes que representaban a las doce tribus que trajeran varas con sus nombres inscritos en ellas y las presentaran ante el Señor. La vara de Aarón brotó, floreció y dio fruto. Estos efectos fueron pacientemente el resultado de la acción divina, y así se enseñó a los hombres que la posición de Aarón no se debía a nada inherente a él, sino al nombramiento directo y al equipo de Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-17.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

cualquiera que viene cualquier cosa cerca del tabernáculo del Señor morirá ,. Ellos, que antes eran tan audaces y atrevidos como para pensar que el sacerdocio era común a ellos con Aaron, o tuvieron un derecho de ello, y podrían entrar en el santuario del Señor, donde lo hizo, ahora está tan asustado en la vara. Al ser tocados como un token contra ellos, que pensaron que no deben acercarse al Tabernáculo, y, si lo hicieran, serían en su máximo peligro de muerte:

¿Se nos consumiremos con morir ? ¿Tales muertes violentas, hasta que no se queda ninguno de nosotros? Pero las versiones siríacas y árabes hacen las palabras afirmativamente; Estamos cerca o a punto de ser consumidos; Y así, el Targum de Onkelos, Lo, debemos ser consumidos; lo que está mejor en la mejor cláusula anterior, porque apenas hicieran una pregunta de lo que habían afirmado.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-17.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Destruido. Traicionan los sentimientos de sus corazones; aunque algunos creen que ahora estaban entrando en sí mismos y deseosos de saber qué deben hacer para escapar del destino de sus hermanos. Dios les da una respuesta en el siguiente capítulo, enseñándoles que deben abstenerse de acercarse al tabernáculo, a menos que estén autorizados; y proveerá las cosas que sean necesarias para el sustento de aquellos a quienes ha elegido para sus ministros.

(Calmet) &mdash- Luego, pasa por alto las transacciones de unos 35 años, en profundo silencio, para que perezca el recuerdo de los que tantas veces murmuraron. (Salien, AC 1505. [1505 AC])

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​numbers-17.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA VARA DE AARON FLORECE.

2. Habla a los hijos de Israel—La controversia del pueblo con Moisés y Aarón acerca del sacerdocio, fué de tal naturaleza y magnitud que exigía un arreglo decisivo y autoritario. Para quitar toda duda y acellar toda murmuración en el porvenir acerca del poseedor del oficio, se obró un milagro de un carácter notable y duración permanente, y en la manera en que se efectuó se hizo que todo el pueblo tuviera un interés directo y especial. toma de ellos una vara por cada casa de los padres,… doce varas—Como los príncipes, que eran los hijos mayores de cada familia principal, y cabezas de sus tribus, habrían podido presentar los mejores derechos al sacerdocio, si aquella dignidad sagrada hubiera de ser repartida entre las tribus, ellos eran escogidos, y siendo doce en número—la familia de José contada una sola vez—Moisés ordenó que el nombre de cada uno fuese inscrito, una práctica tomada de los egipcios, en la vara o bastón oficial del puesto. Se usó el nombre de Aarón, en preferencia al de Leví, porque este procedímiento habría abierto la puerta de la controversia entre los levitas; y como había de haber sólo una vara para el jefe de cada tribu, la designación expresa. de una vara para Aarón, le indicó para ser jefe de aquella tribu, como también de la división o familia de la tribu a la cual debería pertenecer la dignidad sacerdotal. Estas varas tenían que ser puestas en el tabernáculo cerca del arca (comp. v. 10 y Hebreos 9:4), donde fué prometida una señal que resolvería para siempre la disputa.

6. la vara de Aarón estaba entre las varas de ellos—o una de las doce, o, como suponen muchos, una décimotercera en medio. ( Hebreos 9:4). Las varas eran de palos secos, probablemente viejas, siendo transmitidas de un jefe de familia al jefe siguiente.

8. el día siguiente vino Moisés al tabernáculo—Entró, como tenía privilegio de hacer en esta ocasión por mandato especial de Dios; y allí contempló el espectáculo notable de la vara de Aarón, la cual, según Josefo, era un palo de almendro, y que llevaba fruto en tres grados de desarrollo al mismo tiempo: brotes, flores y fruta.

10. Vuelve la vara de Aarón delante del testimonio, para que se guarde por señal a los hijos rebeldes—Porque, si después de todas las advertencias y juicios, apoyados por milagros, todavía se rebelase el pueblo, pagarían seguramente la pena, con la muerte.

12, 13. He aquí nosotros somos muertos, perdidos somos—Una exclamación de temor, tanto por el recuerdo de juicios anteriores, como por recaídas futuras, en el pecado de murmuración. el que se acercara al tabernáculo de Jehová—i. e., más cerca de lo que debe; un error en que muchos pueden caer. ¿Alcanzará la justicia de Dios a toda ofensa pequeña? ¿Todos seremos destruídos? Algunos, sin embargo, consideran esta exclamación como síntoma de nuevo descontento, más bien que la indicación de un espíritu reverencial y sumiso. Temamos y no pequemos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-17.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 17

Vers. 1-13. LA VARA DE AARON FLORECE.
2. Habla a los hijos de Israel-La controversia del pueblo con Moisés y Aarón acerca del sacerdocio, fué de tal naturaleza y magnitud que exigía un arreglo decisivo y autoritario. Para quitar toda duda y acellar toda murmuración en el porvenir acerca del poseedor del oficio, se obró un milagro de un carácter notable y duración permanente, y en la manera en que se efectuó se hizo que todo el pueblo tuviera un interés directo y especial. toma de ellos una vara por cada casa de los padres,… doce varas-Como los príncipes, que eran los hijos mayores de cada familia principal, y cabezas de sus tribus, habrían podido presentar los mejores derechos al sacerdocio, si aquella dignidad sagrada hubiera de ser repartida entre las tribus, ellos eran escogidos, y siendo doce en número-la familia de José contada una sola vez-Moisés ordenó que el nombre de cada uno fuese inscrito, una práctica tomada de los egipcios, en la vara o bastón oficial del puesto. Se usó el nombre de Aarón, en preferencia al de Leví, porque este procedímiento habría abierto la puerta de la controversia entre los levitas; y como había de haber sólo una vara para el jefe de cada tribu, la designación expresa. de una vara para Aarón, le indicó para ser jefe de aquella tribu, como también de la división o familia de la tribu a la cual debería pertenecer la dignidad sacerdotal. Estas varas tenían que ser puestas en el tabernáculo cerca del arca (comp. v. 10 y Heb 9:4), donde fué prometida una señal que resolvería para siempre la disputa.
6. la vara de Aarón estaba entre las varas de ellos-o una de las doce, o, como suponen muchos, una décimotercera en medio. (Heb 9:4). Las varas eran de palos secos, probablemente viejas, siendo transmitidas de un jefe de familia al jefe siguiente.
8. el día siguiente vino Moisés al tabernáculo-Entró, como tenía privilegio de hacer en esta ocasión por mandato especial de Dios; y allí contempló el espectáculo notable de la vara de Aarón, la cual, según Josefo, era un palo de almendro, y que llevaba fruto en tres grados de desarrollo al mismo tiempo: brotes, flores y fruta.
10. Vuelve la vara de Aarón delante del testimonio, para que se guarde por señal a los hijos rebeldes-Porque, si después de todas las advertencias y juicios, apoyados por milagros, todavía se rebelase el pueblo, pagarían seguramente la pena, con la muerte.
12, 13. He aquí nosotros somos muertos, perdidos somos-Una exclamación de temor, tanto por el recuerdo de juicios anteriores, como por recaídas futuras, en el pecado de murmuración. el que se acercara al tabernáculo de Jehová-i. e., más cerca de lo que debe; un error en que muchos pueden caer. ¿Alcanzará la justicia de Dios a toda ofensa pequeña? ¿Todos seremos destruídos? Algunos, sin embargo, consideran esta exclamación como síntoma de nuevo descontento, más bien que la indicación de un espíritu reverencial y sumiso. Temamos y no pequemos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-17.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 17:8 . La vara de Aarón brotó. En este signo no podría haber imposición. La sedición fue reprimida por decisión de Dios, quien gentilmente de esta manera condescendió a resolver para siempre todas las disputas futuras. Por un lado, vemos que la aspiración de los impíos al santuario es sumamente desagradable para Dios; y por el otro, los ministros pueden aprender a brotar y florecer, y dar fruto en el santuario, por ese poder que podría hacer florecer la vara seca. Dios no abandonará al pastor fiel, cuando se forme una facción arrogante contra él.

REFLEXIONES.

El Señor destruyó a las dos familias rebeldes con un terremoto, quemó a los profanos con fuego del cielo y destruyó a los murmuradores con pestilencia; Ahora estaba graciosamente complacido de resolver todas las disputas sobre el sacerdocio mediante una prueba completa y final. Los derechos de los primogénitos a oficiar en el altar se habían originado en la costumbre y la autoridad más que en un mandato divino, y sus máximas exigencias no podían extenderse más allá de los límites de sus propias casas.

Para ser sacerdotes nacionales no tenían llamado, no tenían un solo ruego. Tampoco podían dedicar más tiempo que ocasionalmente a oficiar en el altar, y la naturaleza ardua del deber requeriría ahora los preparativos y el estudio de toda su vida. Además, bajo el ministerio cristiano, el Señor nunca se propuso prestar atención al orden o preeminencia del nacimiento de los hombres. Por lo tanto, de una vez por todas, para mostrar su derecho soberano a elegir sus propios sirvientes peculiares, y resolver todas las disputas sobre ese tema; reunió a los ancianos de Israel y ordenó al primogénito, o al príncipe de cada tribu, que depositara su vara, su vara de oficio o su cetro de poder.

Y al día siguiente, la vara de almendras de Aarón estaba adornada con hojas, flores y frutos. La vara seca en una tierra desértica por el placer divino, produjo fruto, así como la roca seca un torrente de agua. ¡Cuán misericordioso es el Señor con la debilidad, las pasiones y los prejuicios del hombre!

En esta vara tenemos una figura muy distinguida de Cristo. “Saldrá una vara del tronco de Isaí, dice Isaías, y una rama brotará de sus raíces”. Isaías 11:1 . El cetro de su reino sería cetro de justicia. En su persona y en su familia, es cierto, era pobre; y en la cruz, según David, se secó como un tiesto.

Pero él se levantó de entre los muertos, floreció como el almendro seco, y llenó toda la tierra con la hermosura de la justicia y la fragancia de su santo nombre. En esta vara vemos también a sus ministros, pobres y secos en sí mismos, fructíferos en el Señor. Vemos en él la resurrección de los santos; desmayados por las aflicciones y secados por las lágrimas, reviven como la primavera y florecen para siempre en el paraíso de Dios.

Esta vara se conservó para instruir a las generaciones futuras, a fin de que no hubiera más contiendas sobre el sacerdocio. Que un error sea más que suficiente para cada uno de nosotros, y que nunca nos encontremos con él por segunda vez.

Dios no permitiría que se violara la orden, para enseñarnos que no se pueden imponer al hombre nuevas doctrinas, ni nuevas formas de culto, sin la autoridad y el poder divinos. Tratemos más bien de sacar provecho de lo que ya sabemos, que desear nuevos descubrimientos de la voluntad del cielo; y especialmente, cuando somos llevados de los rigores de la ley a la gloria apacible e inmarcesible del evangelio.

A continuación, podemos observar que la gente se hundió de la presunción a la desesperación. He aquí, dicen, morimos, perecemos, todos perecemos. Cuán común es este sentimiento entre los infieles y los hombres endurecidos. Cuando los alcanzan los juicios que despreciaban, quedan abandonados de toda su presumida confianza, porque no tienen confianza en el Señor. Vivamos bien con Dios, y entonces seremos serenos y tranquilos cuando nos rodeemos de sus juicios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 17:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-17.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Cualquiera que se acerque al tabernáculo del SEÑOR, morirá; ¿seremos consumidos por la muerte?

Ver. 13. Cualquiera que se acerque a algo. ] Que se mantengan más lejos, entonces, los que no tienen justificación suficiente. ¿Por qué habrían de entrometerse en lo que no les pertenece? ¿Por qué deberían tocar el tabernáculo? como lo tiene aquí el griego. Los dedos de muchos triviales anhelan en este día, por estar manipulando esa tremenda función, el ministerio: que si se abstienen de tocar, es como una vez que Mercurio está dispuesto a evitar los rayos de Júpiter, que no se atrevió a robar, para que no lo hicieran. rugir demasiado fuerte, o al menos quemarle los dedos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Numbers 17:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​numbers-17.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El brote milagroso de la vara de Aarón

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-17.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Cualquiera que se acerque (de alguna manera) al tabernáculo del Señor morirá, como lo había demostrado claramente el resultado de la rebelión de Coré; ¿Estaremos consumidos por la muerte? En su estado mental actual, sentían que ya no había gracia ni misericordia con el Señor. Este miedo excesivo a la muerte, aunque no es fruto de la fe, sirvió para mantener al pueblo sometido a la voluntad del Señor.

La vara de Aarón que reverdeció es un tipo del sacerdocio eterno de Cristo, quien puede salvar a los que vienen a Dios por Él, viendo que Él vive siempre para interceder por ellos, Hebreos 7:24 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-17.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

BUDDING DE LA VARILLA DE AARON

(vs.1-13)

Aunque Dios había mostrado Su profundo disgusto contra los que desafiaban el sacerdocio de Aarón, aprovechó esta ocasión para ilustrar la verdad con respecto al lado positivo del sacerdocio, a fin de presionar sobre Israel tanto con la seriedad como con la bendición del verdadero carácter sacerdotal. Dio instrucciones a Moisés para que un representante de cada una de las doce tribus de Israel trajera una vara con su nombre escrito en ella (vs.

1-2). El nombre de Aarón debía escribirse en la vara de Leví. Estos debían ser colocados en el tabernáculo antes del Testimonio (aparentemente el arca del testimonio), con la promesa de que florecería la vara del hombre que Dios escogió (vs.4-5), silenciando así las quejas de los hijos de Israel. .

Por lo tanto, colocadas las varas ante el Señor, al día siguiente Moisés entró en el tabernáculo y descubrió que la vara de Aarón había brotado, también había brotado, había producido flores y había dado almendras (v.8). todos estos estaban presentes al mismo tiempo, no solo con la promesa de la resurrección, sino con el fruto maduro y pleno de la resurrección. La almendra (que significa "despierto") es el fruto más temprano que aparece en la primavera de Israel, y es significativo de la resurrección de Cristo - "Cristo, las primicias" ( 1 Corintios 15:23 ).

Además, así como la almendra es el comienzo de una gran cosecha, la resurrección de Cristo es la promesa de la gran resurrección de Sus santos, porque cuando se dice que Él es "las primicias", el versículo anterior agrega inmediatamente. "después los que son de Cristo en su venida".

El sumo sacerdocio de Cristo entonces es establecido por Su resurrección, y como Sumo Sacerdote Él se identifica con todos los que son Suyos, y los llevará indefectiblemente a la misma gloria con la que Dios lo ha exaltado hoy. Debido a que Él es el primero, ellos también deben ser bendecidos.

Las pruebas fueron puestas ante los ojos de todos los hijos de Israel (v. 9), y se le dijo a Moisés que trajera la vara de Aarón ante el Testimonio, para que se la guardara como testigo contra los rebeldes. En el capítulo 20: 9 se dice que la vara estaba "delante del Señor". En Hebreos 9:4 nos dice que la vara de Aarón que reverdeció estaba en el arca. Por supuesto, podría haber sido puesto allí en una fecha posterior a esta historia de Números 17:1 .

La gente se vio seriamente afectada por este milagro de la intervención de Dios, pero por temor a la posibilidad de morir ellos mismos, más que por una fe sumisa (vs.12-13). No morirían solo por acercarse al tabernáculo, sino que si querían usurpar el lugar del sacerdote, bien podrían temer. Hoy, todos los creyentes son sacerdotes, pero un incrédulo que trata de asumir ese lugar se está exponiendo al juicio de Dios. Además, cualquiera que asuma un lugar de importancia por encima de otros santos de Dios está virtualmente tomando el lugar de Cristo, y también debe esperar el juicio de Dios.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 17:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-17.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Dios elige a sus representantes

Números 17:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. Dios llama a todos sus siervos a servirle. La Palabra es específica: "A cada uno su obra". Ninguno de los hijos de Dios está exento.

En Lucas 19:1 leemos sobre cómo cierto noble fue al país lejano para recibir un reino y regresar. Llamó a sus diez sirvientes y les dio a cada uno una libra y dijo: "Ocupad hasta que yo venga". Sobre. a su regreso, los llamó antes que él para saber cuánto había ganado cada hombre con el comercio. El primero había ganado diez libras; el segundo había ganado cinco, y otro dijo: "Señor, he aquí, aquí tienes tu libra, que he guardado en una servilleta". El señor estaba muy disgustado con el que no hizo nada y dio excusas por su falta de servicio.

No es un asunto fácil cuando la gente envuelve sus kilos en una servilleta. Un cabeza de familia se topó con algunos y dijo; "¿Por qué estáis aquí ociosos todo el día?"

Los campos están verdaderamente blancos para la siega, y los obreros son pocos. Necesitamos orar para que el Señor envíe personas a Su servicio.

2. Dios llama a ciertos siervos a ciertas tareas. En cuanto a la colocación de sus obreros, Él tiene toda la autoridad. A uno le dice: "Ve aquí", a otro, "Ve allí".

Con un gran mundo ante nuestro Señor, Él necesariamente debe dirigir los pasos de Su pueblo, para que cada parte de Su campo esté ocupada.

Piense en nueve o diez iglesias en una pequeña comunidad de unos pocos miles de habitantes, y luego en otra parte del campo del mundo donde no hay iglesias, ni ninguna para ministrar en Su Nombre.

Por eso leemos; "A cada uno sus obras". Jesucristo mismo dijo; "He terminado la obra que me diste que hiciera".

Nadie debería asumir que ocupará el puesto de otra persona. El mundo es demasiado grande. La demanda es demasiado grande. La necesidad es demasiado variada para que una sola persona busque duplicar el servicio de otra persona. Debemos hacer nuestra tarea; debemos ir a donde nos envíen.

3. Dios panoplia a sus siervos para su trabajo de ministrar. Él no nos dice que vayamos, o que hagamos, sin darnos poder para cumplir nuestras órdenes. Cuando somos enviados, Él va con nosotros. Nos da la gracia necesaria. En la parte más solitaria de la tierra, algún sirviente cansado puede pensar que está separado de todos, pero no está separado de Dios. El Señor estará con él para fortalecer y sostener.

En el mundo, cuando se envía a los hombres por negocios, se les envía con fondos para cubrir sus gastos.

Cuando el gobierno envía a sus soldados a lugares distantes, esos soldados cuentan con el respaldo de todo el poder y la autoridad de la base de operaciones.

El Señor Jesús también pone todos los recursos del Cielo detrás de Sus siervos que salen a hacer Su voluntad. Promete satisfacer sus necesidades. Promete darles sabiduría para su trabajo. Él mismo nunca los dejará solos. Él siempre va antes que ellos.

I. UN MENSAJE SOBRE LA SOBERANÍA DE DIOS ( Números 17:5 )

1. Un espíritu de celos invadió a los Hijos de Israel. De Números 15:1 aprendemos cómo Coré y su grupo se apresuraron a ocupar el oficio del sacerdocio. Estaban celosos porque no fueron elegidos para servir como sacerdotes. Dios ya los había matado, no tanto porque desearan una obra especial, sino porque, en el celo de su espíritu, buscaron derrocar a Moisés y Aarón. Murmuraron contra ellos.

2. Los Hijos de Israel querían tomar la autoridad de nombrar sacerdotes en sus propias manos. Lo que el Señor decía o deseaba les importaba poco. Insistieron en nombrarse a sí mismos y a sus seguidores en el lugar de autoridad.

3. Dios mandó a los hijos de Israel que tomaran una vara según la casa de sus padres, y que escribieran cada uno su nombre en su vara. Había doce tribus, y el Señor propuso que se les colocaran doce varas. Entonces el Señor dijo que haría florecer la vara del hombre que Él escogiera.

¿No es cierto que el Señor tiene el derecho perfecto de llamar al servicio a quien Él quiera? ¿No es él soberano en su autoridad? Tiene derecho a decirle a éste: "Haz esto", ya otro, "Haz lo otro". Tiene derecho a hacer un vaso para honra y otro para deshonra.

Él todavía dice: "No me escogisteis a mí, pero yo os elegí a vosotros y os ordené".

En el Nuevo Testamento se nos enseña que hay diversidad de dones, y que el Espíritu divide a cada hombre individualmente como Él quiere. "A uno le es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de conocimiento * *; a otro, fe", etc.

II. UNA LECCIÓN EN CONSAGRACIÓN. ( Números 17:7 )

1. Nuestro versículo sugiere que todos estaban dispuestos a servir. Esto no debía ser condenado. Todo hombre y toda mujer debe abrirse al servicio. Deben traer sus cuerpos, su todo, y presentarlos a Dios. Deben postrarse ante el Altísimo y estar dispuestos a ser o hacer lo que Él mande.

Cada vida debe estar "en posición de firmes" esperando órdenes.

2. Nuestro versículo sugiere que todos deberían buscar servicio. Esa es la razón por la que pusieron su nombre en su vara. En el Libro de Primera de Corintios leemos: "Codicia fervientemente los mejores dones". El Señor se deleita en vernos ambiciosos para Él.

El cristiano que no quiere lo mejor de Dios, y que no quiere ser lo mejor y hacer lo mejor para Dios, no es todo lo que debería ser. Nos corresponde como creyentes ponernos delante de Dios y buscar el mejor de todos los dones, para que así podamos glorificarlo más.

3. Nuestro versículo sugiere esperar en Dios. Las varas fueron colocadas ante el Señor, esperando el momento en que Él debería tomar Su decisión.

No debemos correr hasta que nos envíen. No debemos emprender hasta que Él haya hablado. Moisés mismo no se dignó a tomar una decisión y elegir la vara. Fue el Señor quien hizo esto. No nos corresponde a nosotros, como hombres, decirle a otros hombres lo que deben hacer, adónde irán o cómo servirán. Debemos recostarnos ante el Señor y soportar el momento en que Él hable. Luego, cuando haya hablado, debemos apresurarnos a obedecer.

III. LA VARILLA QUE BROMO ( Números 17:8 )

Cuando Moisés entró en el Tabernáculo del Testimonio al día siguiente, leemos: "He aquí, la vara de Aarón para la casa de Leví reverdeció, y produjo capullos, y floreció, y dio almendras".

1. El Señor demostró Su poder de elección. La vara de Aarón brotó; los otros no brotaron. Puede que haya algunos a los que les gustaría unirse a la banda de Coré y quejarse de Dios por haber elegido a Aarón en lugar de ellos mismos. Dios, sin embargo, se vio obligado en ese momento, y se ve obligado ahora, a hablar con autoridad y finalidad en cuanto a los hombres que elige y en cuanto a la obra que asigna.

En un gran ejército, si se suelta a los soldados para que luchen cuándo, dónde y cómo pueden elegir cada uno, nunca se podrá lograr la victoria. La victoria en la guerra depende del liderazgo. La jefatura asegura la unidad de acción.

En la Iglesia de Jesucristo, el Señor Jesucristo es la Cabeza exaltada. Debajo de Él hay apóstoles, profetas, pastores, evangelistas y maestros. Pueden guiar al rebaño del que han sido nombrados superintendentes, no como señores de la herencia de Dios, sino como ejemplos de obediencia y vida.

2. La elección del Señor fue Aarón y la Casa de Leví. Solo su vara brotó y floreció y produjo almendras.

IV. EL SIGNIFICADO DE LA VARILLA BUDA ( Números 17:8 )

Presentamos el mismo versículo que el que acabamos de discutir, pero debemos mirarlo desde un ángulo diferente.

1. Es Dios quien hace que nuestra vida sea fructífera. ¿Crees que podemos dar fruto sin Él? Nuestro fruto es el fruto del Espíritu y el Espíritu hace crecer el fruto. Efraín dirá: "De mí ha sido hallado tu fruto".

El que hace que la tierra dé su fruto, su maíz, aceite y vino, también hará que la vida rendida dé fruto para Su gloria.

2. Es Dios quien es honrado por nuestra fecundidad. Dios bendice y multiplica el fruto de nuestras vidas, y entonces Él es honrado y glorificado por ello. "En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto".

Todo esto es cierto. Cambiando de figura Él es quien nos engalana con los ornamentos de Su gracia; con oro y plata, con brazaletes y cadenas. Él es quien nos viste de bordados, nos calza con piel de tejón y nos cubre de seda y lino fino. Así somos hechos sumamente hermosos por Él.

3. Son las personas las que son bendecidas por nuestros capullos, nuestras flores y nuestros frutos. Ninguna vida da brotes, flores y almendras por sí misma.

"He venido a mi huerto * *: he recogido mi mirra con mi especia; he comido mi panal con mi miel; he bebido mi vino con mi leche: comed, amigos; bebed, y bebed en abundancia".

Dios ha bajado a su huerto de nueces para ver los frutos del valle y para ver si la vid florecía y las granadas brotaban. Quiere fruta.

DIOS ESCOGE AL HOMBRE QUE ES FRUTAL ( Números 17:9 )

Creemos que la razón por la que Dios hizo que la vara de Aarón brotara y floreciera y produjera almendras fue porque la vida de Aarón era de ese tipo. Los demás habían sido infructuosos. Por tanto, sus varas fueron infructuosas. Aquí hay varias lecciones para nosotros.

1. La vida que da fruto, Dios elegirá dar más fruto. Somos miembros de varias juntas de misión, y en la elección de misioneros que desean ir al extranjero en un nuevo y más amplio servicio para Dios, siempre buscamos descubrir qué fruto han dado en casa. La rama sin hojas, sin brotes y sin fruto en casa no es del tipo que se volverá fructífera en el extranjero.

Al que escondió su talento en la tierra, se le quitó su talento. La ley de Dios es: "Al que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado".

2. La vida que da fruto Dios hará que dé más fruto. Si queremos ampliar nuestra capacidad para con Dios, debemos estar muy activos en el lugar donde estamos. Dios quiere que hagamos bien las pequeñas cosas, para que Él pueda descubrir nuestro espíritu, nuestra ambición por Él, nuestra fidelidad; entonces está listo para llevarnos a un servicio más importante.

Apliquemos todo esto a la vida cristiana. Entramos al servicio de Dios cuando somos salvos. Entramos con la ambición de ser cada vez más útiles para el Maestro, y el Maestro nos conducirá a cosas superiores a medida que seamos fecundos y fieles en las cosas inferiores.

3. La vida infructuosa será rechazada. Los otros cuyas varas no brotaron, y no florecieron, y no cedieron, fueron vidas dejadas de lado y rechazadas.

VI. DIOS VINDICA SUS TRABAJOS Y QUITA LOS MURMUROS DEL PUEBLO ( Números 17:10 )

1. La gente pensó que la elección de Dios era arbitraria. Se rebelaron porque Aarón fue elegido y ellos no. Coré, Abiram y Datán querían sentarse en el asiento de Aarón. Querían gobernar y querían que sus amigos gobernaran con ellos. El Señor Dios los destruyó. Ahora les daría la razón de su acción.

No había elegido a Aarón simplemente porque, como Dios, tenía el derecho de ser arbitrario en Su soberanía. Había elegido a Aarón, como demostró que la vara de Aarón reverdeció, floreció y produjo almendras. Dios es arbitrario en su elección, pero también es justo y honorable. Elige al hombre que tiene corazón para el servicio, que será fiel a su confianza, que cumplirá su misión.

Si alguno de los que están iniciando estos estudios se siente apartado por el Todopoderoso, que pregunte el "por qué". Quizás no hayan demostrado ser dignos de la comisión divina.

2. Dios mostró que su elección se basó en la preparación y la fecundidad del hombre. Era cierto entonces, es cierto ahora, que Dios busca hombres que le sirvan, que le sirvan. No es meramente una cuestión de dones, porque Dios a menudo se ha llevado al hombre que parecía no tener dones especiales para su servicio. En Primera a los Corintios leemos estas palabras: "Lo necio del mundo escogió Dios para confundir a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios para avergonzar lo poderoso.

“Así vemos que Dios no escoge meramente a hombres que son reconocidos como sabios según la carne, o poderosos o nobles según la carne. Lo que Dios quiere es una vida que se rinda, que sea fiel y activa en la producción de frutos.

Quiere tomar esa vida, aunque no le atrae humanamente, y quiere hacerla sabia con la sabiduría que desciende de lo alto. Quiere revestir su debilidad con Su fuerza, su nada con Su omnipotencia.

VII. LA INMORTALIZACIÓN DE UNA VIDA FRUTA ( Números 17:10 )

Dios le dijo a Moisés: "Vuelve a traer la vara de Aarón ante el testimonio, para guardarla como señal contra los rebeldes; y quitarás de mí sus murmuraciones de que no mueran".

Al estudiar estas palabras, vemos varias cosas vitales:

1. Vemos que Dios inmortaliza una vida fructífera. La vara de Aarón se colocó en el Arca de la Alianza. Se retuvo, no solo para dar honor al hombre que había servido a Dios fielmente, sino también para llevar a través de las edades, e incluso en la eternidad, la base sobre la cual Dios había honrado a Su siervo.

Para nosotros es sumamente maravilloso y apropiado que en las puertas de la Ciudad de la Nueva Jerusalén estén estampados los nombres de las doce tribus de Israel. También conviene que en los cimientos de la Ciudad se pongan, en relieve audaz, los nombres de los doce Apóstoles del Cordero.

Los santos que asistan a la Cena de las Bodas del Cordero, serán ataviados con las túnicas blancas de sus propios actos justos. En otras palabras, Dios lleva a cabo. esta vida, y en la próxima, el registro de la fecundidad y del servicio de Sus santos.

Lo que sembramos ahora, lo cosecharemos entonces. Lo que se hace incluso en la oscuridad, se mostrará a la luz. Nuestro Señor ha dicho: "Vengo pronto, y mi recompensa conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra".

2. Vemos que Dios inmortaliza la justicia de Sus decisiones y Su elección. Si en el cielo vemos a Moisés, o Aarón, o Abraham, o Pedro, o Pablo, o cualquier otro santo honrado por encima de los demás, tendremos ante nuestros ojos la razón por la que son tan honrados.

Hay un versículo notable en Hebreos 9:1 , que habla del tabernáculo terrenal, que dice: "Porque se hizo un tabernáculo; el primero, en el cual estaba el candelero, la mesa y el pan de la proposición, que se llama el santuario. Y después del segundo velo, el tabernáculo que se llamaba el más santo de todos, que tenía el incensario de oro, y el arca de la alianza recubierta de oro alrededor, en el cual estaba la olla de oro que tenía maná, y la vara de Aarón que reverdecía. , y las tablas de la Alianza ".

Todos estos, según Hebreos 9:1 , eran figuras del verdadero.

De alguna manera no podemos dejar de sentir que el Arca de la Alianza, junto con las cosas que se colocan en ella, están reservadas en el Cielo. Ciertamente son patrones de cosas en el Cielo. Tomando la Biblia como un todo, no podemos dejar de sentir que muchas cosas que han sido preciosas a los ojos de Dios durante la estadía terrenal de los santos, serán inmortalizadas en la gloria.

Nosotros mismos construimos monumentos para inmortalizar los nombres de nuestros héroes. Creemos que Dios hace lo mismo.

UNA ILUSTRACIÓN

Como siervos del Dios viviente, hagamos que nuestras vidas cuenten para el cielo y la eternidad, y no para las cosas pasajeras de la tierra ", dice Agassiz que se ha parado en un lugar de las montañas alpinas en Suiza donde podía arrojar un chip a el agua en una dirección, y rodaría hacia el Océano Alemán; o podría arrojar una astilla al agua en otra dirección, y llegaría al Mar Negro por el Danubio; o podría arrojar una astilla en otra dirección, y entraría en el Mediterráneo por el Rin.

¡Cuán distantes el Mediterráneo, el Mar Negro y el Océano Alemán! De pie hoy en estos Alpes del privilegio del evangelio, puede ceder al impulso del Espíritu, aceptar la invitación del Salvador ( Mateo 11:28 ) y entrar por la puerta dorada de la Gloria, o puede rechazar a Aquel que habla desde el Cielo ( Hebreos 12:25 ), rechaza al Señor Jesucristo y llega al Lago de Fuego. ¡Cuán leve es la división para empezar! ¡Cuán ancho es el abismo para terminar!

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Numbers 17:13". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​numbers-17.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-13 Mientras que todas las otras barras permanecieron como estaban. La vara de Aarón se convirtió en una rama viva. En algunos lugares había brotes, en otros flores, en otros frutos, al mismo tiempo; Todo esto fue milagroso. Así se manifestó que Aarón estaba bajo la bendición especial del Cielo. La fecundidad es la mejor evidencia de un llamado Divino; y las plantas del entorno de Dios, y las ramas cortadas, florecerán. Esta vara fue preservada, para quitar los murmullos de la gente, para que no murieran. El diseño de Dios, en todas sus providencias, y en sus memoriales, es quitar el pecado. Cristo se manifestó para quitar el pecado. A Cristo se le llama expresamente una vara del tronco de Jesé: según las opiniones humanas, había pocas posibilidades de que floreciera. Pero la vara seca revivió y floreció ante la confusión de sus adversarios. La gente llora: ¡Mira, morimos, perecemos, todos perecemos! Este era el lenguaje de un pueblo que se quejaba, que se peleaba con los juicios de Dios, que por su propio orgullo y obstinación traían sobre sí mismos. Es muy malvado preocuparse contra Dios cuando estamos afligidos, y en nuestra angustia por lo tanto, traspasar aún más. Si morimos, si perecemos, es de nosotros mismos, y la culpa será de nuestras propias cabezas. Cuando Dios juzgue, vencerá y obligará a los opositores más obstinados a confesar su locura. ¡Y cuán grandes son nuestras misericordias, que tenemos una dispensación más clara y mejor, establecida sobre mejores promesas!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 17:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-17.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

& Números 18:1-32

Estos dos Capítulos forman una sección distinta en la que nos han presentado la fuente, las responsabilidades y los privilegios del sacerdocio. El sacerdocio es una institución divina. “Nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón”. Esto se pone de manifiesto, de la manera más llamativa, en el capítulo 17. "Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y toma de cada uno de ellos una vara según las casas de sus padres, de todos sus príncipes por las casas de sus padres doce varas: escribe el nombre de cada uno sobre su vara.

Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví, porque una vara será para el jefe de la casa de sus padres. Y los pondrás en el tabernáculo de reunión delante del testimonio, donde me encontraré contigo. Y acontecerá que la vara del hombre que yo escogiere, florecerá, y haré cesar de mí las murmuraciones de los hijos de Israel, con que murmuran contra vosotros.

Y habló Moisés a los hijos de Israel, y cada uno de sus príncipes le dio una vara a cada uno, por cada príncipe una, según las casas de sus padres, doce varas: y la vara de Aarón estaba entre sus varas.” Versículos 1- 6.

¡Qué sabiduría sin par brilla en este arreglo! ¡Cuán completamente se quita el asunto de las manos del hombre y se coloca donde debería estar, es decir, en las manos del Dios viviente! No debía ser un hombre que se designaba a sí mismo, o un hombre que designaba a su compañero; Pero Dios nombrando al hombre de Su propia selección. En una palabra, la cuestión debía ser definitivamente resuelta por Dios mismo, para que todas las murmuraciones fueran silenciadas para siempre, y nadie pudiera volver a acusar al sumo sacerdote de Dios de tomar demasiado sobre él.

la voluntad humana no tenía nada que ver en este asunto solemne. Las doce varas, todas en la misma condición, fueron puestas delante del Señor; el hombre se retiró y dejó que Dios actuara. No había lugar, no había oportunidad, porque no había ocasión, para la gestión humana. En el profundo retiro del santuario, lejos de todos los pensamientos de los hombres, estaba resuelta por decisión divina la gran cuestión del sacerdocio; y, estando así establecida, nunca más podría ser levantada.

"Y Moisés puso las varas delante de Jehová en el tabernáculo del testimonio. Y aconteció que al día siguiente Moisés entró en el tabernáculo del testimonio; y he aquí, la vara de Aarón para la casa de Leví había reverdecido, y echó renuevos, echó flores, y dio almendras”. llamativa y hermosa figura de Aquel que fue "declarado Hijo de Dios con poder por la resurrección de entre los muertos".

Las doce varas estaban todas igualmente sin vida; pero Dios, el Dios viviente, entró en escena y, por ese poder peculiar suyo, infundió vida en la vara de Aarón y la sacó a la vista, llevando sobre ella los fragantes frutos de la resurrección.

¿Quién podría contradecir esto? El racionalista puede burlarse de él y plantear miles de preguntas. La fe contempla esa vara que da fruto y ve en ella una hermosa figura de la nueva creación en la que todas las cosas son de Dios. La infidelidad puede argumentarse sobre la base de la aparente imposibilidad de que un palo seco brote, florezca y dé frutos en una sola noche. Pero, ¿a quién le parece imposible? Al infiel el racionalista el escéptico.

¿y por qué? Porque él siempre excluye a Dios. Recordemos esto. La infidelidad invariablemente excluye a Dios. Sus razonamientos continúan y sus conclusiones se alcanzan en la oscuridad de la medianoche. No hay ni un solo rayo de luz verdadera en toda esa esfera en la que opera la infidelidad. Excluye la única fuente de luz, y deja el alma envuelta en las sombras y profundas tinieblas de una oscuridad que se puede sentir.

Es bueno que el joven lector se detenga aquí y medite profundamente este hecho solemne. Que reflexione con calma y seriedad sobre este rasgo especial de la infidelidad: el racionalismo o el escepticismo. Comienza, continúa y termina excluyendo a Dios. Se acercaría al misterio de la vara que brotaba, florecía y fructificaba de Aarón con un impío y audaz " ¿Cómo ?" Este es el gran argumento del incrédulo. Puede plantear diez mil preguntas; pero nunca resolver uno. Él te enseñará a dudar, pero nunca a creer. Él te llevará a dudar de todo; pero no te da nada que creer.

Tal, querido lector, es la infidelidad. Es de Satanás quien siempre ha sido, es y será, el gran planteador de interrogantes. Dondequiera que busques a Satanás, siempre lo encontrarás haciendo preguntas. Llena el corazón con todo tipo de "si" y "cómo", y así sumerge el alma en una densa oscuridad. Si solo puede tener éxito en plantear una pregunta, ha ganado su punto. Pero él es perfectamente impotente con un alma simple que solo cree que Dios Es, y Dios HA HABLADO.

Aquí está la noble respuesta de la fe a las preguntas de los infieles, su solución divina de todas las dificultades de los infieles. La fe siempre introduce al mismo que la infidelidad siempre excluye. Piensa con Dios; la infidelidad piensa sin Él.

Por eso, entonces, le diríamos al lector cristiano, y especialmente al joven cristiano, nunca admita preguntas cuando Dios ha hablado. Si lo hace, Satanás lo tendrá bajo su pie en un momento. Tu única seguridad contra él se encuentra en esa frase inexpugnable e inmortal: "Escrito está". Nunca será bueno discutir con él sobre la base de la experiencia, el sentimiento o la observación; debe ser absoluta y exclusivamente sobre la base de esto que Dios es, y que Dios ha hablado. Satanás no puede hacer nada con este argumento de peso en absoluto. es invencible Todo lo demás lo puede hacer pedazos; pero esto lo confunde y lo pone en fuga a la vez.

Vemos esto muy sorprendentemente ilustrado en la tentación de nuestro Señor. el enemigo, de acuerdo con Su forma habitual, se acercó al bendito con una pregunta : " Si eres Hijo de Dios". ¿Cómo le respondió el Señor? ¿Dijo Él: "Sé que soy el Hijo de Dios, he tenido un testimonio de los cielos abiertos, y del Espíritu que desciende y unge, siento, creo y me doy cuenta de que soy el Hijo de Dios?" No; tal no fue Su modo de responder al tentador. ¿Entonces como? " Está escrito". Tal fue la respuesta tres veces repetida del Hombre obediente y dependiente; y tal debe ser la respuesta de todo aquel que venza al tentador.

Así, en referencia a la vara de Aarón, si alguien pregunta: "¿Cómo puede ser tal cosa? Es contrario a las leyes de la naturaleza, y ¿cómo podría Dios revertir los principios establecidos de la filosofía natural?" La respuesta de Faith es sublimemente simple. Dios puede hacer lo que le plazca. Aquel que llamó a la existencia a los mundos, podía hacer que una vara brotara, floreciera y diera fruto en un momento. Trae a Dios adentro, y todo es tan simple y claro como sea posible.

Deja a Dios fuera, y Todo se sumerge en una confusión sin esperanza. El intento de atar hablamos con reverencia al Todopoderoso Creador del vasto universo, por ciertas leyes de la naturaleza, o ciertos principios de la filosofía natural, es nada menos que una blasfemia impía. Es casi peor que negar Su existencia por completo. Es difícil decir cuál es peor, el ateo que dice que Dios no existe, o el racionalista que sostiene que Él no puede hacer lo que le place.

Sentimos la inmensa importancia de poder ver las raíces reales de todas las teorías plausibles que están a flote en el momento presente. La mente del hombre está ocupada formando sistemas, sacando conclusiones y razonando de tal manera que prácticamente excluye por completo el testimonio de las Sagradas Escrituras y excluye a Dios de Su propia creación. Nuestros jóvenes deben ser advertidos solemnemente sobre esto. Se les debe enseñar la inmensa diferencia entre los hechos de la ciencia y las conclusiones de los hombres de ciencia.

Un hecho es un hecho dondequiera que lo encuentres, ya sea en geología, astronomía o cualquier otro departamento de la ciencia; pero los razonamientos, las conclusiones y los sistemas de los hombres son otra cosa. Ahora, las escrituras nunca tocarán los hechos de la ciencia; pero los razonamientos del hombre científico se encuentran constantemente en colisión con las Escrituras. ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! para tales hombres! Y cuando tal es el caso, debemos, con clara decisión, denunciar tales razonamientos por completo, y exclamar con el apóstol: "Sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso".

Gustosamente nos detendríamos en este punto aunque sea una digresión, porque sentimos profundamente su seriedad. Pero debemos, por el momento, contentarnos con instar solemnemente al lector a la necesidad de dar a las Sagradas Escrituras el lugar supremo en su corazón y mente. Debemos inclinarnos, con absoluta sumisión, a la autoridad de, no "Así dice la Iglesia" "Así dicen los padres" "Así dicen los doctores"; pero " Así dice el Señor" "Escrito está.

Esta es nuestra única seguridad contra la creciente ola de infidelidad que amenaza con barrer los cimientos del pensamiento y sentimiento religioso a lo largo y ancho de la cristiandad. Nadie escapará excepto aquellos que son enseñados y gobernados por la palabra del Señor. ¡Dios aumente el número de tales!

Procederemos ahora con nuestro capítulo.

"y Moisés sacó todas las varas de delante de Jehová a todos los hijos de Israel; y ellos miraron, y tomaron cada uno su vara. Y Jehová dijo a Moisés: Vuelve a traer la vara de Aarón delante del testimonio, para que se guarde para señal contra los rebeldes, y quitarás de mí sus murmuraciones para que no mueran. Y Moisés lo hizo así; como el Señor le había mandado, así lo hizo". Versículos 9-11.

Así, la cuestión quedó divinamente resuelta. El sacerdocio se basa en esa preciosa gracia de Dios que saca vida de la muerte. Esta es la fuente del sacerdocio. De nada serviría al hombre tomar cualquiera de las once varas muertas y convertirla en la insignia del oficio sacerdotal. Toda la autoridad humana bajo el sol no podría infundir vida a un palo muerto, ni hacer de ese palo el canal de bendición para las almas.

Y así de todas las once varas juntas; no había ni un solo capullo o flor en todo el conjunto. Pero donde había evidencias preciosas del poder vivificador, rastros refrescantes de la vida divina y frutos fragantes benditos de la gracia eficaz allí y solo allí, se encontraba la fuente de ese ministerio sacerdotal que podía llevar no solo a un pueblo necesitado sino también a un pueblo rebelde y murmurador a través del desierto. .

Y aquí naturalmente podemos preguntar: "¿Qué hay de la vara de Moisés? ¿Por qué no estaba entre los doce?" La razón es benditamente simple. La vara de Moisés era la expresión de poder y autoridad. La vara de Aarón fue la hermosa expresión de esa gracia que da vida a los muertos y llama a las cosas que no son como si fueran. Ahora bien, el mero poder o autoridad no podía conducir a la congregación por el desierto.

El poder podía aplastar al rebelde; la autoridad puede herir al pecador; pero sólo la misericordia y la gracia podrían valer para una asamblea de hombres, mujeres y niños necesitados, indefensos y pecadores.

La gracia que podía sacar almendras de un palo muerto, podía llevar a Israel a través del desierto. Fue sólo en relación con la vara de renuevo de Aarón que Jehová pudo decir: "Por completo quitarás de mí las murmuraciones de los hijos de Israel, para que no mueran". de gracia podría quitar los murmullos .

El lector puede referirse, con interés y provecho, a un pasaje al comienzo de Hebreos 9:1-28 . en conexión con el tema de la vara de Aarón. El apóstol, al hablar del arca del pacto, dice, "en la cual estaba la olla de oro que tenía maná, y la vara de Aarón que reverdecía, y las tablas del pacto". Esto fue en el desierto.

La vara y el maná fueron las provisiones de la gracia divina para el peregrinaje y la necesidad del desierto de Israel. Pero, cuando vamos a 1 Reyes 8:9 , leemos: "No había nada en el arca sino las dos tablas de piedra que Moisés puso allí en Horeb, cuando el Señor hizo un pacto con los hijos de Israel, cuando salieron de la tierra de Egipto.

"Las andanzas por el desierto habían terminado, la gloria de los días de Salomón estaba enviando sus rayos sobre la tierra, y por lo tanto, la vara de retoño y la olla de maná se omiten, y nada permanece excepto la ley de Dios, que fue el fundamento de Su justicia". gobierno en medio de su pueblo.

Ahora bien, en esto tenemos una ilustración, no solo de la precisión divina de las Escrituras, como un todo, sino también del carácter especial y el objeto del Libro de Números. La vara de Aarón estuvo en el arca durante su peregrinaje por el desierto. Precioso hecho! Que el lector procure aferrarse a su significado profundo y bendito. Que medite en la diferencia entre la vara de Moisés y la vara de Aarón. Hemos visto al primero hacer su trabajo característico en otros días y en medio de otras escenas.

hemos visto la tierra de Egipto temblar bajo los fuertes golpes de esa vara. Plaga tras plaga cayeron sobre esa escena devota, en respuesta a esa vara extendida. Hemos visto las aguas del mar divididas en respuesta a esa vara. En resumen, la vara de Moisés era una vara de poder, una vara de autoridad. Pero no sirvió para silenciar las murmuraciones de los hijos de Israel; ni aun para llevar al pueblo por el desierto. Sólo la gracia podía hacer eso; y tenemos la expresión de la pura gracia libre, la gracia soberana en el retoño de la vara de Aarón.

Nada puede ser más contundente, nada más hermoso. Ese palo seco y muerto era la figura adecuada de la condición de Israel y, de hecho, de la condición de cada uno de nosotros por naturaleza. No había savia, ni vida, ni poder. Uno bien podría decir: "¿Qué bien puede salir de esto?" ninguno en absoluto, si la gracia no hubiera entrado y mostrado su poder vivificador. Así fue con Israel, en el desierto; y así es con nosotros ahora.

¿Cómo iban a ser conducidos día a día? ¿Cómo iban a ser sostenidos en toda su debilidad y necesidad? ¿Cómo iban a soportarlos en todo su pecado y locura? La respuesta se encuentra en la vara de retoño de Aarón. Si el palo muerto y seco fuera la expresión de la condición estéril y sin valor de la naturaleza; los capullos, las flores y los frutos manifiestan esa gracia y poder de Dios vivos y vivificantes sobre los cuales se basaba el ministerio sacerdotal que era el único que podía llevar a la congregación a través del desierto.

Solo Grace podía responder a las diez mil necesidades de la hueste militante. El poder no podía ser suficiente. la autoridad no pudo aprovechar. Solo el sacerdocio podía suplir lo que se necesitaba; y este sacerdocio fue instituido sobre el fundamento de esa gracia eficaz que podía dar fruto de una vara seca.

Así era en cuanto al sacerdocio de la antigüedad; y así es en cuanto al ministerio ahora. Todo ministerio en la Iglesia de Dios es fruto de la gracia divina, don de Cristo, Cabeza de la Iglesia. No hay otra fuente de ministerio en absoluto. Desde los apóstoles hasta los dones más bajos, todos proceden de Cristo. El gran principio básico de todo ministerio está incorporado en esas palabras de Pablo a los gálatas en las que habla de sí mismo como "un apóstol, no de hombre ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios Padre, que lo resucitó de los muertos." Gálatas 1:1 .

Aquí, nótese, está la fuente sublime de donde emana todo ministerio. No es del hombre, o por el hombre, en ninguna forma o forma. El hombre puede tomar palos secos y moldearlos y modelarlos según Su propia voluntad; y puede ordenarlos, nombrarlos y llamarlos con ciertos títulos oficiales altisonantes. Pero ¿de qué sirve? Con justicia podemos decir que no son más que palos secos y muertos.

"¿Dónde hay un solo racimo de fruta? ¿Dónde hay una sola flor? No, ¿dónde hay un solo capullo? "Incluso un capullo bastará para probar que hay algo divino. Pero en ausencia de esto no puede haber un ministerio vivo en la Iglesia de Dios: es el don de Cristo y solo eso lo que hace a un hombre un ministro. Sin esto, es una suposición vacía que alguien se establezca a sí mismo, o que otros lo establezcan, para ser un ministro.

¿El lector es plenamente dueño de este gran principio? ¿Es tan claro como un rayo de sol para su alma? ¿Tiene alguna dificultad para respetarlo? Si es así, le rogamos que trate de despojar su mente de todos los pensamientos preconcebidos, de cualquier fuente que provengan; deja que se eleve por encima de las nieblas brumosas de la religión tradicional; que tome el Nuevo Testamento, y estudie como en la presencia inmediata de Dios, 1 Corintios 12:1-31 ; 1 Corintios 14:1-40 ; y también Efesios 4:7-18 .

En estos pasajes encontrará todo el tema del ministerio desarrollado; y de ellos aprenderá que todo verdadero ministerio, ya sea de apóstoles, profetas, maestros, pastores o evangelistas, todo es de Dios, todo fluye de Cristo, la Cabeza exaltada de la Iglesia. Si un hombre no posee un don fidedigno de Cristo, no es un ministro. Cada miembro del cuerpo tiene una obra que hacer. la edificación del cuerpo es promovida por la acción propia de todos los miembros, ya sean prominentes u oscuros, "bonitos" o "indecorosos". En resumen, todo ministerio es de Dios, y no del hombre; es por Dios, y no por el hombre. No existe tal cosa en las Escrituras como un ministerio ordenado humanamente. Todo es de Dios.

No debemos confundir los dones ministeriales con el cargo o cargo local. Encontramos a los apóstoles, oa sus delegados, ordenando ancianos y nombrando diáconos; Pero esto era algo muy distinto de los regalos ministeriales. 'Esos ancianos y diáconos pueden poseer y ejercer algún don específico en el cuerpo; el apóstol no los ordenó para ejercer tal don, sino sólo para cumplir el cargo local. El don espiritual procedía de la Cabeza de la Iglesia y era totalmente independiente del cargo local.

Es sumamente necesario tener clara la distinción entre donación y cargo local. Existe la mayor confusión de las dos cosas en toda la iglesia profesante, y la consecuencia es que no se entiende el ministerio. Los miembros del cuerpo de Cristo no entienden su lugar ni sus funciones. La elección humana, o la autoridad humana en una u otra forma, se considera esencial para el ejercicio del ministerio en la Iglesia.

Pero en realidad no hay tal cosa en las Escrituras. Si lo hay, nada es más fácil que producirlo. Le pedimos al lector que encuentre una sola línea, de principio a fin del Nuevo Testamento, en la que un llamado humano, una designación humana o una autoridad humana, tenga algo que ver con el ejercicio del ministerio en su más completo alcance. Audazmente afirmamos que no existe tal cosa.* Ah, no; bendito sea Dios, el ministerio en Su Iglesia "no es de los hombres, ni por el hombre, sino por Jesucristo, y por Dios el Padre, que lo resucitó de entre los muertos".

" " Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como ha querido." ( 1 Corintios 12:18 ) "Pero a cada uno de nosotros es dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres.

....y dio a unos, apóstoles; y unos, profetas; y unos, evangelistas; y unos, pastores y maestros; para la perfección de los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe. y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.” Efesios 4:7-13 .

*Incluso en el asunto de nombrar diáconos, en Hechos 6:1-15 , vemos que fue un acto apostólico. “Por tanto, hermanos, buscad entre vosotros siete hombres de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes podamos nombrar sobre este asunto”. Se permitió a los hermanos seleccionar a los hombres, ya que lo que estaba en cuestión era su dinero.

Pero la cita era divina. Y esto, recuérdese, se refería meramente a los asuntos de los diáconos que debían administrar los asuntos temporales de la Iglesia. Pero en cuanto a la obra de los evangelistas, pastores y maestros, es totalmente independiente de la elección humana y la autoridad humana, y descansa simplemente sobre el don de Cristo, Efesios 4:11 .

Aquí todos los grados del don ministerial se sitúan en un mismo terreno, desde los apóstoles hasta los evangelistas y maestros. Todos son dados por la Cabeza de la Iglesia y, cuando se otorgan, hacen a los poseedores responsables, a la vez, ante la cabeza en el cielo y ante los miembros en la tierra. La idea de cualquier poseedor de un don positivo de Dios esperando la autoridad humana, es un insulto tan grande a la majestad divina como si Aarón hubiera ido con su vara floreciente en la mano, para ser ordenado al sacerdocio por algunos de sus compañeros.

Aarón lo sabía mejor. Fue llamado por Dios, y eso fue suficiente para él. y así ahora, todos los que poseen un don divino son llamados de Dios al ministerio, y no necesitan nada más que esperar en su ministerio y cultivar su don.

¿Necesitamos agregar que es vano que los hombres se presenten para ser ministros a menos que realmente posean el don? Un hombre puede imaginar que tiene un don, y puede ser sólo una vana presunción de su propia mente. Es tan malo, si no peor, que un hombre vaya a trabajar con la fuerza de su propia imaginación tonta, como que otro lo haga con la fuerza de la autoridad injustificable de sus compañeros. Por lo que contendemos es que este ministerio es de Dios en cuanto a su fuente, poder y responsabilidad.

No creemos que esta declaración sea cuestionada por cualquiera que esté dispuesto a ser enseñado exclusivamente por las Escrituras. Todo ministro, cualquiera que sea su don, debe poder, en su medida, decir: "Dios me ha puesto en el ministerio". Pero para un hombre usar este lenguaje sin poseer ningún don, es, por decir lo mínimo, peor que inútil. El pueblo de Dios puede decir fácilmente dónde hay un don espiritual real.

Seguro que se siente el poder. Pero si los hombres pretenden don o poder sin la realidad, su locura se manifestará rápidamente a todos. Todos los pretendientes están seguros de encontrar su verdadero nivel, tarde o temprano.

Tanto en cuanto al ministerio y al sacerdocio. La fuente de cada uno es divina. El verdadero fundamento de cada uno se encuentra en la vara en ciernes. Que esto sea siempre tenido en cuenta. Aarón podía decir: "Dios me puso en el sacerdocio"; y si se le desafiaba por su prueba, podría señalar la vara que da fruto. Pablo podía decir: "Dios me puso en el ministerio", y cuando se le cuestionaba por su prueba, podía señalar los miles de sellos vivientes de su obra.

Así debe ser siempre en principio, cualquiera que sea la medida. El ministerio no debe ser meramente de palabra o de lengua, sino de hecho y en verdad.Dios no conocerá la palabra, sino el poder.

Pero, antes de alejarnos de este tema, creemos que es muy necesario inculcar al lector la importancia de distinguir entre ministerio y sacerdocio. El pecado de Coré consistió en esto, que no contento con ser ministro, quiso ser sacerdote; y el pecado de la cristiandad es del mismo carácter. En lugar de permitir que el ministerio descanse sobre su propia base neotestamentaria, que exhiba sus características propias y desempeñe sus funciones propias, es exaltado a un sacerdocio, una casta sacerdotal, cuyos miembros se distinguen de sus hermanos por su estilo de vestimenta y ciertos títulos.

No hay fundamento alguno para estas cosas en el Nuevo Testamento. Según la clara enseñanza de ese bendito libro, todos los creyentes son sacerdotes. Así, en Pedro leemos: "Mas vosotros [no sólo los apóstoles, sino todos los creyentes] sois linaje escogido, real sacerdocio ". ( 1 Pedro 2:9 ) así también en Apocalipsis "Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre.

" ( 1 Pedro 1:5-6 ) Dios, en prosecución de la verdad expuesta en los pasajes anteriores, encontramos al Apóstol Pablo, por el Espíritu Santo, exhortando a los creyentes hebreos a acercarse, y entrar confiadamente en el mismo santísimo de todo ( Hebreos 10:19-22 ) Y más adelante dice: "Por él, pues [es decir, Jesús, ofrezcamos continuamente a Dios sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de nuestros labios, dando gracias a su nombre.

Pero de hacer el bien, y de comunicar, no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios.” Hebreos 13:15-16 .

¡Cuán maravilloso debe haberles parecido a los santos judíos, a aquellos entrenados en las instituciones de la economía mosaica, ser exhortados a entrar en un lugar al que el funcionario más alto de Israel solo podía acercarse una vez al año, y eso solo por un momento! Y allí se les dijo que debían ofrecer sacrificio, que debían cumplir con las funciones peculiares del sacerdocio. Todo esto fue maravilloso.

Pero así es, si hemos de ser enseñados por las Escrituras, y no por los mandamientos, las doctrinas y las tradiciones de los hombres. Todos los cristianos son sacerdotes. No todos son apóstoles, profetas, maestros, pastores o evangelistas; pero todos son sacerdotes. El miembro más débil de la Iglesia era tan sacerdote como Pedro, Pablo, Santiago o Juan. No hablamos de capacidad o poder espiritual, sino de la posición que todos ocupan en virtud de la sangre de Cristo.

No hay tal cosa en el Nuevo Testamento como una cierta clase de hombres, una cierta casta privilegiada, llevada a una posición más alta o más cercana que sus hermanos. Todo esto se opone rotundamente al cristianismo, una audaz travesía de todos los preceptos de la palabra de Dios, y las enseñanzas especiales de nuestro bendito Señor y Maestro.

Que nadie suponga que estas cosas no tienen importancia. Lejos de ahi. Afectan los cimientos mismos del cristianismo. Solo tenemos que abrir los ojos y mirar a nuestro alrededor para ver los resultados prácticos de esta confusión de ministerio y sacerdocio. Y podemos estar seguros de que se acerca rápidamente el momento en que todos estos resultados asumirán un carácter mucho más terrible y traerán los juicios más severos del Dios viviente.

Todavía no hemos visto el antitipo completo de "la contradicción de Core"; pero pronto se manifestará: y solemnemente advertimos al lector cristiano que tenga cuidado de cómo presta su sanción al grave error de mezclar dos cosas tan enteramente distintas como el ministerio y el sacerdocio. Lo exhortamos a abordar todo este tema a la luz de las Escrituras. queremos que se someta a la autoridad de la palabra de Dios y que abandone todo lo que no se base en ella.

No importa lo que sea; puede ser una institución consagrada por el tiempo; un arreglo conveniente; una ceremonia decente respaldada por la tradición y respaldada por miles de los mejores hombres. No importa. Si la cosa no tiene fundamento en la Sagrada Escritura, es un error y un mal y una trampa del diablo para seducir nuestras almas y alejarnos de la simplicidad que es en Cristo. Por ejemplo, si se nos enseña que hay, en la Iglesia de Dios, una casta sacerdotal, una clase de hombres, más santos, más elevados, más cercanos a Dios que sus hermanos que los cristianos ordinarios; ¿Qué es esto sino el judaísmo revivido y añadido a las formas cristianas? ¿Y cuál debe ser el efecto de esto, sino robar a los hijos de Dios sus propios privilegios como tales, y ponerlos a distancia de Él, y ponerlos bajo servidumbre?

No seguiremos con este tema ahora. Confiamos en que se ha sugerido lo suficiente como para llevar al lector reflexivo a seguirlo por sí mismo. Solo agregamos, y eso con especial énfasis, que lo siga solo a la luz de la escritura. Que resuelva, por la gracia de Dios, desechar todo lo que no descansa sobre la base sólida y sagrada de la palabra escrita. Así, y sólo así, puede ser preservado de toda forma de error y llevado a una conclusión sólida sobre esta cuestión tan importante e interesante.

Las últimas líneas del capítulo 17 proporcionan una ilustración notable de la rapidez con la que la mente humana pasa de un extremo a otro. "Hablaron los hijos de Israel a Moisés, diciendo: He aquí, morimos, perecemos, perecemos todos. Cualquiera que se acercare al tabernáculo de Jehová, morirá: ¿seremos consumidos con la muerte?" En el capítulo anterior, vemos una atrevida presunción en la misma presencia de la majestad de Jehová, donde debería haber una profunda humildad.

Aquí, en presencia de la gracia divina y sus provisiones, observamos temor y desconfianza legal. Así es siempre. La mera naturaleza no entiende ni la santidad ni la gracia. En un momento escuchamos acentos como estos: " Toda la congregación es santa", y al momento siguiente, la palabra es: "He aquí, morimos, perecemos, perecemos todos". retirarse, desconfía de dónde debe confiar.

Sin embargo, todo esto se convierte en la ocasión, por la bondad de Dios, de revelarnos, de manera muy completa y bendita, la santa responsabilidad así como los preciosos privilegios del sacerdocio. ¡Cuán misericordioso es cuán semejante a nuestro Dios, convertir los errores de su pueblo en una ocasión para proporcionar una instrucción más profunda en cuanto a sus caminos! Es Su prerrogativa, bendito sea Su nombre, sacar el bien del mal; para hacer que el devorador produzca carne, y el fuerte, dulzura.

Así, "la contradicción de Core" da ocasión para el copioso volumen de instrucción proporcionado por la vara de Aarón; y las últimas líneas del capítulo 17 dan lugar a una declaración elaborada de las funciones del sacerdocio de Aarón. A esto último procederemos ahora a dirigir la atención del lector.

"Y el Señor dijo a Aarón: Tú y tus hijos, y la casa de tu padre contigo, llevaréis la iniquidad del santuario; y tú y tus hijos contigo llevaréis la iniquidad de vuestro sacerdocio. Todos tus hermanos también de la tribu de Leví, la tribu de tu padre, tráelos contigo, para que se unan a ti y te sirvan; pero tú y tus hijos contigo ministraréis delante del tabernáculo del testimonio.

Y guardarán tu ordenanza, y la guarda de todo el tabernáculo; solamente que no se acercarán a los utensilios del santuario y del altar, para que ni ellos ni vosotros muráis. Y se unirán a ti, y tocarán la guarda del tabernáculo de reunión, para todo el servicio del tabernáculo; y extraño no se acercará a ti. y guardaréis la guarda del santuario, y la guarda del altar, para que no venga más la ira sobre los hijos de Israel.

Y yo, he aquí, he tomado a vuestros hermanos los levitas de entre los hijos de Israel; a vosotros os son dados como ofrenda para el Señor, para hacer el servicio del tabernáculo de reunión. Por tanto, tú y tus hijos contigo guardaréis vuestro sacerdocio en todo lo relacionado con el altar y dentro del velo; y serviréis: vuestro sacerdocio os he dado como servicio de dádiva; y al extraño que se acercare, se le dará muerte.” Números 18:1-7 .

Aquí tenemos una respuesta divina a la pregunta planteada por los hijos de Israel: "¿Seremos consumidos por la muerte?" "No", dice el Dios de toda gracia y misericordia. ¿Y por qué no? Porque "Aarón y sus hijos con él tendrán la guarda del santuario, y la guarda del altar, para que no haya más ira sobre los hijos de Israel". Así se enseña al pueblo que en ese mismo sacerdocio que había sido tan despreciados y criticados, iban a encontrar su seguridad.

Pero tenemos que notar particularmente que los hijos de Aarón y la casa de su padre están asociados con él en Sus altos y santos privilegios y responsabilidades. los levitas fueron dados como ofrenda a Aarón, para hacer el servicio del tabernáculo de reunión. Debían servir bajo Aarón, el jefe de la casa sacerdotal. Esto nos enseña una excelente lección, muy necesaria para los cristianos en el momento presente.

Todos queremos tener presente que el servicio, para ser inteligente y aceptable, debe prestarse con sujeción a la autoridad y guía sacerdotal. "Y también a tus hermanos de la tribu de Leví, la tribu de tu padre, tráelos contigo, para que se unan a ti y te sirvan". Esto imprimió su carácter distintivo en toda la gama del servicio de los levitas. Toda la tribu de trabajadores estaba asociada y sujeta al gran sumo sacerdote.

Todo estaba bajo su control y guía inmediatos. Así debe ser ahora, en referencia a todos los obreros de Dios. Todo servicio cristiano debe rendirse en comunión con nuestro gran Sumo Sacerdote y en santa sujeción a su autoridad. No tiene ningún valor de otra manera. Puede haber una gran cantidad de trabajo realizado, puede haber una gran cantidad de actividad; pero si Cristo no es el objeto inmediato ante el corazón, si su guía y autoridad no se reconocen plenamente, la obra debe ser en vano.

Pero, por otro lado, el acto de servicio más pequeño, la obra más insignificante hecha bajo la mirada de Cristo, hecha con referencia directa a Él, tiene su valor en la estimación de Dios y, con toda seguridad, recibirá su debida recompensa. Esto es verdaderamente alentador y consolador para el corazón de todo trabajador ferviente. Los levitas tenían que trabajar bajo Aarón. Los cristianos tienen que trabajar bajo Cristo. Somos responsables ante Él.

Es muy bueno y muy hermoso caminar en comunión con nuestros queridos compañeros de trabajo, y estar sujetos unos a otros, en el temor del Señor. Nada está más lejos de nuestros pensamientos que fomentar o apoyar un espíritu de independencia altiva, o ese temperamento del alma que impediría nuestra cooperación cordial y sincera con nuestros hermanos en toda buena obra. Todos los levitas estaban "unidos a Aarón" en su obra, y por lo tanto estaban unidos unos a otros.

Por lo tanto, tenían que trabajar juntos. Si un levita hubiera dado la espalda a sus hermanos, le habría dado la espalda a Aarón. Podemos imaginarnos a un levita que se ofende por una cosa u otra en la conducta de sus compañeros y se dice a sí mismo: "No puedo llevarme bien con mis hermanos. Debo caminar solo. Puedo servir a Dios y trabajar bajo las órdenes de Aarón; pero yo Debo alejarme de mis hermanos, ya que me resulta imposible estar de acuerdo con ellos en cuanto al modo de trabajar.

Pero podemos ver fácilmente a través de la falacia de todo esto. Para un levita, adoptar tal línea de acción no habría producido más que confusión. Todos fueron llamados a trabajar juntos, por variado que fuera su trabajo.

Aun así, téngalo siempre en cuenta, su trabajo varió y, además, cada uno fue llamado a trabajar bajo las órdenes de Aarón. Había responsabilidad individual con la acción corporativa más armoniosa. Ciertamente deseamos, de todas las formas posibles, promover la unidad en la acción; pero nunca se debe permitir que esto atente contra el dominio del servicio personal, o que interfiera con la referencia directa del trabajador individual a su Señor.

la Iglesia de Dios proporciona una plataforma muy extensa a los obreros del Señor. Allí hay un amplio espacio para todo tipo de trabajadores. No debemos tratar de reducir todo a un nivel muerto, o entorpecer las variadas energías de los siervos de Cristo confinándolos a ciertas viejas rutinas de nuestra propia formación. Esto nunca funcionará. Todos debemos buscar diligentemente combinar la más cordial unanimidad con la mayor variedad posible en la acción. Ambos serán promovidos saludablemente por todos y cada uno recordando que estamos llamados a servir juntos bajo Cristo.

Aquí yace el gran secreto. ¡Juntos, bajo Cristo! Que tengamos esto en mente. Nos ayudará a reconocer y apreciar la línea de trabajo de otros, aunque pueda diferir de la nuestra; y, por otro lado, nos preservará de un sentido arrogante de nuestro propio departamento de servicio, ya que veremos que somos, todos y cada uno, sino colaboradores en un amplio campo; y que el gran objetivo ante el corazón del Maestro sólo puede ser alcanzado si cada trabajador sigue su propia línea especial y la sigue en feliz compañerismo con todos.

Hay una tendencia perniciosa en algunas mentes a despreciar cada línea de trabajo excepto la propia. Esto debe evitarse cuidadosamente. Si todos siguieran la misma línea, ¿dónde estaría esa hermosa variedad que caracteriza la obra del Señor ya los obreros en el mundo? No se trata simplemente de la línea de trabajo, sino del estilo peculiar de cada trabajador. Puede encontrar dos evangelistas, cada uno marcado por un intenso deseo por la salvación de las almas, cada uno predicando, sustancialmente, la misma verdad; y, sin embargo, puede haber la mayor variedad posible en el modo en que cada uno busca obtener el mismo objeto.

Debemos estar preparados para esto. De hecho, deberíamos esperarlo plenamente. Y lo mismo es válido en referencia a cualquier otra rama del servicio cristiano. Sospecharíamos mucho el terreno que ocuparía una asamblea cristiana si no se permitiera un amplio espacio para cada rama y estilo de servicio cristiano para cada línea de trabajo capaz de ser asumida en responsabilidad individual ante el gran Jefe de la casa sacerdotal.

No debemos hacer nada que no podamos hacer bajo Cristo y en comunión con Él. Y todo lo que se puede hacer en comunión con Cristo seguramente se puede hacer en comunión con aquellos que caminan con él.

Tanto en cuanto a la manera especial en que los levitas son presentados en nuestro capítulo, en relación con Aarón y sus hijos. A estos últimos nos volveremos ahora por unos momentos, y meditaremos en la rica provisión hecha para ellos, en la bondad de Dios, así como las funciones solemnes que les corresponden, en su lugar sacerdotal.

“Y habló Jehová a Aarón: He aquí, también a ti te he dado el cargo de mis ofrendas elevadas de todas las cosas santas de los hijos de Israel; a ti te las he dado a causa de la unción, y a tus hijos , por estatuto perpetuo. Esto será tuyo de las cosas santísimas, reservadas del fuego: toda ofrenda de ellos, toda ofrenda de alimento de ellos, y toda ofrenda de ellos por el pecado, y toda ofrenda de ellos por la culpa, que me lo darán, será santísimo para ti y para tus hijos. En el lugar santísimo lo comerás; todo varón lo comerá: será cosa sagrada para ti. Versículos 8-10.

Aquí tenemos un tipo del pueblo de Dios visto en otro aspecto. Aquí se los presenta, no como trabajadores, sino como adoradores; no como levitas, sino como sacerdotes. todos los creyentes todos los cristianos todos los hijos de Dios, son sacerdotes. Según la enseñanza del Nuevo Testamento, no existe tal cosa como un sacerdote sobre la tierra, excepto en el sentido en que todos los creyentes son sacerdotes.

Una casta sacerdotal especial, una cierta clase de hombres apartados como sacerdotes, es algo no sólo desconocido en el cristianismo, sino más positivamente hostil al espíritu y los principios del mismo.

Ya nos hemos referido a este tema y hemos citado varios pasajes de las Escrituras relacionados con él. Tenemos un gran Sumo Sacerdote que ha pasado a los cielos, porque si estuviera en la tierra no sería sacerdote. (Compare Hebreos 4:14 ; Hebreos 8:4 "Nuestro Señor brotó de Judá, de la cual tribu Moisés no habló nada acerca del sacerdocio.

"Por lo tanto, un sacerdote que sacrifica en la tierra es una negación directa de la verdad de las Escrituras, y una completa anulación del hecho glorioso en el que se basa el cristianismo, a saber, la redención consumada. Si hay alguna necesidad de un sacerdote ahora, ofrecer sacrificio por los pecados, entonces, ciertamente, la redención no es un hecho consumado, pero las escrituras, en cientos de lugares, declaran que lo es, y por lo tanto no necesitamos más ofrenda por el pecado.

“Pero habiendo venido Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por un tabernáculo más grande y más perfecto, no hecho de manos, es decir, no de este edificio, ni por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención". ( Hebreos 9:11-12 ) Así también, en Hebreos 10:1-39 leemos: "Por una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados". Y otra vez: "No me acordaré más de sus pecados e iniquidades. Ahora bien, donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado".

Esto resuelve la gran cuestión sobre el sacerdocio y el sacrificio por el pecado. Los cristianos no pueden ser demasiado claros o decididos al respecto. Se encuentra en el fundamento mismo del verdadero cristianismo y exige la atención profunda y seria de todos los que desean caminar en la luz clara de una salvación plena y ocupar la verdadera posición cristiana. Hay una fuerte tendencia hacia el judaísmo, un vigoroso esfuerzo por injertar formas cristianas en el antiguo tronco judío.

Esto no es nada nuevo; Pero, justo ahora, el enemigo parece peculiarmente ocupado. Podemos percibir una gran inclinación hacia el romanismo, a lo largo y ancho de la cristiandad; y en nada es la inclinación más evidente que en las instituciones de una orden sacerdotal especial en la Iglesia de Dios. Creemos que es una institución completamente anticristiana. Es la negación del sacerdocio común de todos los creyentes. Si un cierto grupo de hombres son ordenados para ocupar un lugar de peculiar cercanía y santidad, entonces, ¿dónde se ubicará la gran masa de cristianos?

Esta es la pregunta. Precisamente aquí se pone de manifiesto la gran importancia y gravedad de todo este tema. No suponga el lector que estamos compitiendo por alguna teoría peculiar de alguna clase o secta particular de cristianos. Nada más lejos de nuestros pensamientos. Debido a que estamos convencidos de que los fundamentos mismos de la fe cristiana están involucrados en esta cuestión del sacerdocio, exhortamos su consideración a todos aquellos con quienes tenemos que ver.

Creemos que invariablemente se encontrará que en la medida en que los cristianos se aclaren y establezcan en el terreno divino de la redención consumada, se alejarán más y más del romanismo y el judaísmo de una orden de sacerdotes en la Iglesia de Dios. Y, por otra parte, donde las almas no son claras, ni asentadas, ni espirituales; donde hay legalidad, carnalidad y mundanalidad, allí encontrarás un anhelo por un sacerdocio designado humanamente.

Tampoco es difícil ver la razón de esto. Si un hombre no está en condiciones de acercarse a Dios, será un alivio para él emplear a otro para que se acerque a él. Y, ciertamente, ningún hombre está en condiciones de acercarse a un Dios santo si no sabe que sus pecados son perdonados, no tiene una conciencia perfectamente limpia, está en un estado de alma oscuro, dudoso y legal. Para entrar confiadamente en el Lugar Santísimo, debemos saber lo que la sangre de Cristo ha hecho por nosotros; debemos saber que nosotros mismos somos hechos sacerdotes para Dios; y que, en virtud de la muerte expiatoria de Cristo, somos llevados tan cerca de Dios que es imposible que cualquier orden de hombres se interponga entre ellos.

"Él nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre, y nos hizo sacerdotes para Dios, su Padre". ( Apocalipsis 1:1-20 ) "Mas vosotros sois linaje escogido,

sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido por Dios; para que anunciéis las virtudes de Aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.” Y otra vez: “Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, agradable a Dios por medio de Jesucristo." ( 1 Pedro 2:5 ; 1 Pedro 2:9 ) "Por medio de él, pues, ofrezcamos continuamente a Dios sacrificio de alabanza , es decir, el fruto de nuestros labios, dando gracias a su nombre .

Pero de hacer el bien y de comunicar, no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios.” Hebreos 13:15-16 .

Aquí tenemos las dos grandes ramas del sacrificio espiritual que, como sacerdotes, tenemos el privilegio de ofrecer, a saber, la alabanza a Dios, haciendo el bien a los hombres. El cristiano más joven, el más inexperto, el más iletrado es capaz de comprender estas cosas. ¿Quién hay en toda la familia de Dios, en toda la casa sacerdotal de nuestro divino Sumo Sacerdote, que no pueda decir con su corazón : "El Señor sea alabado" y que no pueda, con su mano , hacer el bien a su prójimo? Y este es el culto sacerdotal, y el servicio sacerdotal es el culto y servicio común de todos los verdaderos cristianos. Es cierto que la medida del poder espiritual puede variar; Pero todos los hijos de Dios están constituidos sacerdotes, tanto unos como otros.

Ahora en Números 18:1-32 se nos presenta una declaración muy completa de la provisión hecha para Aarón y su casa; y, en esa provisión, un tipo de la porción espiritual del sacerdocio cristiano. Y seguramente no podemos leer el registro sin ver qué porción real es nuestra. “Toda ofrenda de ellos, toda ofrenda de alimento de ellos, y toda ofrenda de ellos por el pecado, y toda ofrenda de ellos por la culpa, que me dieren, será cosa santísima para ti y para tus hijos. tú la comerás; todo varón la comerá; será cosa sagrada para ti".

Exige una medida muy grande de capacidad espiritual para entrar en la profundidad y el significado de este maravilloso pasaje. Comer la ofrenda por el pecado, o la ofrenda por la transgresión, es, en figura, hacer que el pecado de otro o transgredir sea propio. Este es un trabajo muy sagrado. No todo el mundo puede, en espíritu, identificarse con el pecado de su hermano. Hacerlo de hecho, en el camino de la expiación, está, no hace falta decirlo, completamente fuera de cuestión. Sólo había uno que podía hacer esto; y Él adoró por siempre sea Su nombre! lo ha hecho perfectamente.

Pero existe tal cosa como hacer mío el pecado de mi hermano, y llevarlo en espíritu delante de Dios, como si fuera mío. Esto es reflejado por los hijos de Aarón comiendo la ofrenda por el pecado, en el lugar santísimo. Sólo los hijos lo hicieron. "Todo varón la comerá.* Era el orden más alto del servicio sacerdotal. "En el lugar santísimo la comerás". Necesitamos estar muy cerca de Cristo para entrar en el significado espiritual y la aplicación de todo. este.

Es un ejercicio maravillosamente bendito y santo; y sólo puede ser conocido en la presencia inmediata de Dios. Qué poco sabemos realmente de esto que el corazón puede testificar. Nuestra tendencia es, cuando un hermano ha pecado, juzgarlo; tomar el lugar de un censor severo, considerar su pecado como algo con lo que no tenemos nada que ver. Esto es fallar tristemente en nuestras funciones sacerdotales.

Es negarse a comer la ofrenda por el pecado en el lugar santísimo. Es un fruto preciosísimo de la gracia poder identificarse con un hermano descarriado hasta el punto de hacer propio su pecado para llevarlo en espíritu ante Dios. Este es verdaderamente un orden muy elevado de servicio sacerdotal, y exige una gran medida del espíritu y la mente de Cristo. Sólo los espirituales son los que realmente entran en esto; y ¡ay! ¡Cuán pocos de nosotros somos verdaderamente espirituales! “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales , restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.

Llevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo." ( Gálatas 6:1-2 ) ¡Que el Señor nos dé gracia para cumplir esta bendita "ley!" ¡Cuán diferente es de todo en nosotros! ¡Cómo reprende a nuestro dureza y egoísmo, ¡oh, ser más como Cristo en esto que en todo!

*Como principio general, el "hijo" presenta la idea divina; la "hija", la aprehensión humana de la misma: el macho" expone la cosa como Dios la da; la "hembra" como la realizamos y exhibimos.

Pero había otro orden de privilegio sacerdotal, no tan alto como el que hemos estado considerando. "Y esto es tuyo: la ofrenda mecida de su ofrenda , con todas las ofrendas mecidas de los hijos de Israel: te las he dado a ti, a tus hijos y a tus hijas por estatuto perpetuo: todo el limpio en tu casa comerá de él". Verso 11.

Las hijas de Aarón no debían comer de las ofrendas por el pecado ni de las ofrendas por la culpa. Fueron provistos de acuerdo con el límite máximo de su capacidad; pero había ciertas funciones que no podían desempeñar, ciertos privilegios que estaban más allá de su alcance, ciertas responsabilidades demasiado importantes para ellos. Es mucho más fácil tener comunión con otro en la presentación de una ofrenda de acción de gracias que hacer nuestro el pecado de él.

Este asunto exige una medida de energía sacerdotal que encuentra su tipo en los "hijos" de Aarón, no en sus "hijas". Debemos estar preparados para esas variadas medidas entre los miembros de la casa sacerdotal. todos somos benditos sean Dios, en el mismo terreno; todos estamos en el mismo título; todos estamos en la misma relación; pero nuestras capacidades varían; y aunque todos deberíamos aspirar al más alto nivel de servicio sacerdotal, y la más alta medida de capacidad sacerdotal, no sirve de nada pretender lo que no poseemos.

Sin embargo, una cosa se enseña claramente en el versículo 11 y es que debemos estar "limpios" para poder disfrutar de cualquier privilegio sacerdotal, o comer de cualquier alimento sacerdotal limpios, a través de la sangre preciosa de Cristo aplicada a nuestra conciencia limpia, a través de la aplicación de la palabra, por el Espíritu, a nuestros hábitos, asociaciones y caminos. Cuando estamos así limpios, cualquiera que sea nuestra capacidad, tenemos la más rica provisión hecha para nuestras almas, a través de la preciosa gracia de Dios.

Escucha las siguientes Palabras: " Todo lo mejor del aceite, y todo lo mejor del vino, y del trigo, las primicias de ellos que ofrecerán al Señor, te las he dado. Y todo lo que está maduro primero en la tierra que traerán a Jehová, será tuya; todo limpio en tu casa comerá de ella”. Versículos 12, 13.*

* Deje que el lector considere cuál debe ser el efecto moral de tomar el pasaje anterior literalmente y aplicarlo a cierta clase sacerdotal en la Iglesia de Dios: Tómelo típica y espiritualmente, y tendrá una figura sorprendente y hermosa del alimento espiritual provisto. por todos los miembros de la familia sacerdotal, que es, en una palabra, Cristo en toda su preciosidad y plenitud.

Aquí, ciertamente, tenemos una porción principesca provista para aquellos que son hechos sacerdotes para Dios. Debían tener lo mejor y lo primero de todo lo que producía la tierra del Señor. Había "El vino que alegra el corazón del hombre, y el aceite para hacer resplandecer su rostro, y el pan que fortalece el corazón del hombre". Salmo 104:15 .

¡Qué figura tenemos, en todo esto, de nuestra porción en Cristo! La aceituna, la uva y lo mejor del trigo eran prensados ​​y machacados, para alimentar y alegrar a los sacerdotes de Dios; y el bendito Antitipo de todos estos ha sido, en gracia infinita, magullado y molido en la muerte, para que por Su carne y sangre, El pudiera ministrar vida, fuerza y ​​alegría a Su casa. Él, el precioso grano de trigo, cayó en tierra y murió, para que nosotros pudiéramos vivir; y los jugos de la vid viva fueron exprimidos para formar esa copa de salvación de la cual bebemos ahora y beberemos para siempre, en la presencia de nuestro Dios.

¿Qué, pues, queda? ¿Qué queremos, sino una mayor capacidad para disfrutar la plenitud y la bienaventuranza de nuestra porción en un Salvador crucificado, resucitado y glorificado? Bien podemos decir: "Tenemos todo y abundamos". Dios nos ha dado todo lo que incluso Él podía dar lo mejor que tenía. Él nos ha dado Su propia porción. Él nos ha llamado a sentarnos con Él mismo, en comunión santa y feliz, y deleitarnos con el becerro cebado. Él ha hecho que nuestros oídos oigan, y que nuestros corazones, en un grado pequeño, entren en estas palabras tan maravillosas: "comamos y alegrémonos".

¡Qué maravilloso pensar que nada podría satisfacer el corazón y la mente de Dios sino reunir a Su pueblo alrededor de Él y alimentarlo con aquello en lo que Él mismo se deleita! "Nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo". ( 1 Juan 1:1-10 ) ¿Qué más podría hacer el amor de Dios por nosotros que esto? ¿Y por quién lo ha hecho? Por los que estaban muertos en sus delitos y pecados por los extranjeros, enemigos, rebeldes culpables por los perros de los gentiles por los que estaban lejos de él, sin esperanza y sin Dios en el mundo por los que, teniendo lo merecido, yacemos ahora ardiendo en las llamas eternas del infierno.

¡Vaya! ¡Qué maravillosa gracia! ¡Qué hondas profundidades de misericordia soberana! Y, debemos agregar, ¡qué sacrificio expiatorio divinamente precioso, llevar a los pobres pecadores autodestructivos, culpables y merecedores del infierno a una bienaventuranza tan inefable! para arrancarnos como tizones del fuego eterno, y hacernos sacerdotes para Dios! ¡Quitar de nosotros todas nuestras "vestiduras sucias" y limpiarnos, vestirnos y coronarnos, en Su propia presencia, y para Su propia alabanza! ¡Que lo alabemos! ¡Que nuestros corazones y nuestras vidas lo alaben! ¡Que sepamos disfrutar de nuestro lugar y porción sacerdotal, y de llevar bien nuestra mitra! No podemos hacer nada mejor que alabar a Dios nada más alto que presentarle, por Jesucristo, el fruto de nuestros labios dando gracias a su nombre.

Este será nuestro empleo eterno en ese mundo brillante y bendito al que nos apresuramos, y donde pronto estaremos, morar para siempre con Aquel que nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros nuestro propio bendito Salvador Dios para no salir más. para siempre

En los versículos 14-19 de nuestro capítulo tenemos instrucción en cuanto a "el primogénito del hombre y de la bestia". Podemos señalar que el hombre se coloca al mismo nivel que la bestia inmunda. Ambos tenían que ser redimidos. La bestia inmunda no era apta para Dios; y así era el hombre, a menos que fuera redimido por sangre. El animal limpio no debía ser redimido. Era apto para el uso de Dios, y fue dado para ser el alimento de todos los hijos e hijas de la casa sacerdotal por igual.

En esto tenemos un tipo de Cristo en quien Dios puede encontrar Su deleite perfecto, el pleno gozo de Su corazón: el único objeto, en todo el ancho universo, en el que Él puede encontrar descanso y satisfacción perfectos. Y maravilloso pensamiento nos lo ha dado a nosotros, Su casa sacerdotal, para que sea nuestro alimento, nuestra luz, nuestro gozo, nuestro todo en todo para siempre.*

*Para comentarios adicionales sobre el tema presentado en Números 18:14-19 , se remite al lector a "Notas sobre el Éxodo", capítulo 13, estamos ansiosos por evitar, tanto como sea posible, cualquier repetición de lo que se ha abordado en el volumen anterior. .

"Jesús, de ti nunca nos cansaremos:

El alimento nuevo y vivo

Puede satisfacer el deseo de nuestro corazón,

Y la vida está en tu sangre".

El lector notará, en este capítulo, como en otros lugares, que cada nuevo tema es introducido por las palabras, "Y el Señor habló a Moisés", o "a Aarón". Así, de los versículos 20-32, se nos enseña que los sacerdotes y los levitas, adoradores y trabajadores de Dios, no debían tener herencia entre los hijos de Israel, sino que debían estar absolutamente encerrados en Dios mismo, para la provisión de todas sus necesidades. . posición más bendita.

Nada puede ser más hermoso que la imagen aquí presentada. Los hijos de Israel debían traer sus ofrendas y ponerlas a los pies de Jehová, y Él, en Su infinita gracia, ordenó a Sus obreros que recogieran estas preciosas ofrendas, el fruto de la devoción de Su pueblo, y se alimentaran de ellas, en Su propia bendita presencia, con corazones agradecidos. Así dio la vuelta el círculo de bendición.

Dios ministró todas las necesidades de Su pueblo; Su pueblo tuvo el privilegio de tener los ricos frutos de Su generosidad con los sacerdotes y levitas; ya estos últimos se les permitió gustar el raro y exquisito placer de devolver a Dios lo que había volado de Él a ellos.

Todo esto es divino. Es una figura sorprendente de lo que debemos buscar en la Iglesia de Dios ahora. Como ya hemos señalado, el pueblo de Dios se presenta en este libro bajo tres fases distintas, a saber, como guerreros, trabajadores y adoradores; y en los tres son vistos como en la actitud de la más absoluta dependencia del Dios viviente. En nuestra guerra, en nuestro trabajo y en nuestra adoración, estamos cerrados a Dios.

Precioso hecho. "Todos nuestros manantiales están en Él". ¿Qué más queremos? ¿Vamos a recurrir al hombre oa este mundo en busca de alivio o recurso? ¡Dios no lo quiera! No, más bien que sea nuestro gran objetivo probar, en toda nuestra historia, en cada fase de nuestro carácter y en cada departamento de nuestro trabajo, que Dios es suficiente para nuestros corazones.

Es verdaderamente deplorable. encontrar al pueblo de Dios, ya los siervos de Cristo, mirando al mundo en busca de apoyo, y temblando ante la idea de que ese apoyo sea retenido. Solo tratemos de imaginar la Iglesia de Dios, en los días de Pablo, confiando en el gobierno romano para el apoyo de sus obispos, maestros y evangelistas. ¡Ay! no, querido lector; la Iglesia miró a su Cabeza divina en los cielos, y al Espíritu divino en la tierra, para todas sus necesidades.

¿Por qué debería ser de otra manera ahora? El mundo es el mundo todavía; y la Iglesia no es del mundo, y no debe buscar el oro y la plata del mundo. Dios cuidará de Su pueblo y de Sus siervos, si tan solo confían en Él. Podemos estar seguros de que el don de Dios es mucho mejor para la Iglesia que el don del gobierno, sin comparación en la estimación de una mente espiritual.

¡Que todos los santos de Dios y todos los siervos de Cristo, en todo lugar, apliquen sus corazones, fervientemente, a la consideración de estas cosas! Y que tengamos la gracia de confesar, de manera práctica, frente a un mundo incrédulo, sin Dios y sin Cristo, que el Dios viviente es ampliamente suficiente para todas nuestras necesidades, no solo mientras pasamos por el arco angosto del tiempo, sino también para las ilimitadas. océano de la eternidad. ¡Dios lo conceda por el amor de Cristo!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 17:13". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-17.html.

Pett's Commentary on the Bible

La gente reconoce que nadie más que la casa de Aarón puede entrar en el tabernáculo. Ellos solos pueden entrar al santuario y vivir ( Números 17:12 )

Números 17:12

Y los hijos de Israel hablaron a Moisés, diciendo: “He aquí, perecemos, estamos deshechos, todos estamos deshechos. Todo el que se acerca, el que se acerca al tabernáculo de Jehová, muere. ¿Moriremos todos? " '

La gente examinó las varas muertas que representaban a las tribus, en contraste con la vara viva de Aarón, y sus conciencias los hirieron al recordar su pasado reciente. Deben haberse preguntado, ¿qué significaba esto? El terror se apoderó de ellos y se extendió. Su vara había vuelto muerta. Ellos entraron en pánico. ¿Era esto un presagio, una indicación de su destino venidero, que Yahvé los estaba entregando a la muerte? Ellos entendieron el mensaje que les fue dado, que no podían entrar a la presencia cercana de Yahvé para que no murieran, que acercarse demasiado al Santuario era muerte, como ya había advertido Moisés ( Números 1:51 ; Números 1:53 ).

Pero temían que la muerte estuviera sobre ellos, ya que reconocieron que se habían acercado a Su Morada con tanta ligereza. ¿Fueron entonces condenados? ¿Era este el presagio de un destino espantoso? Sin duda, Moisés les aseguró cuál era el verdadero significado de las varas, pero para el lector, mantenido en suspenso, la respuesta se da en Números 18:2 . La iniquidad del santuario y el sacerdocio la llevarían Aarón y sus hijos.

Entonces, una vez que el pánico inicial se calmó, la gente aprendió de una manera inolvidable que el Santuario era santo y que el Santuario interior era solo para los sacerdotes. Dios había dejado muy claro a través de las varas que solo Aarón y sus hijos podían prosperar allí. Que todos los demás entren sería perecer. Tenga en cuenta el triple acento, "perecer - deshacer - todo deshecho" que indica lo angustiados que estaban.

La repetición de "se acerca" indica acercarse mucho. Acercarse demasiado a la Morada de Yahvé resultaría en muerte, así como las varas estaban muertas. Tenían que hacer frente al hecho de que en el futuro todos los que lo hicieran perecerían.

Este ejemplo de las varas también les dejó en claro gráficamente lo que le había sucedido a Coré y su banda de levitas. Habían pensado acercarse demasiado a Yahweh en desobediencia directa a sus instrucciones y habían muerto. Nadie debe volver a cometer el mismo error. Lo mismo le pasaría a cualquiera que hiciera el intento. Solo Aarón y sus hijos tuvieron el privilegio de entrar en Su Santuario interior.

Para nosotros, el mensaje es que si queremos entrar en la presencia de Dios, nosotros también debemos recibir vida, brotar y producir fruto. Debemos recibir la vida eterna, a través de Jesucristo ( Juan 5:24 ; Juan 10:28 ; 1 Juan 5:12 ; 2 Corintios 5:17 ), y solo así podremos vivir ante Él.

Para nosotros, nuestro derecho de acceso es a través del sacrificio de Cristo ( Hebreos 10:19 ) y resulta de habernos hecho un sacerdocio real a través de Él ( 1 Pedro 2:9 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-17.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

No lo determinaré si la gente se expresó en estas palabras bajo un sentido de miedo o sumisión, o ambos. Pero como el SEÑOR se había comprometido gentilmente a eliminar sus murmuraciones, puede tener sentido enseñarnos cuán efectivos son los medios del SEÑOR cuando el SEÑOR se complace en obrar. Y aún más, cuán grandes son nuestras misericordias, que estamos sometidos a una dispensación más querida y mejor, establecida sobre mejores promesas; y tenga en todo momento a nuestro sumo sacerdote, que ha comparecido ante el propiciatorio por nosotros para que no muramos, bajo cuya defensa y propiciación su pueblo está a salvo del peligro. 1 Juan 2:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-17.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡Haz una pausa, alma mía, en la lectura de este capítulo, y mira de qué manera tan dulce tu DIOS y PADRE manifestó a la iglesia de antaño el sacerdocio eterno de tu glorioso intercesor! Nadie más que la vara de JESÚS, nada más que su justicia omnipotente y la expiación de la ofrenda por el pecado pueden producir los frutos benditos de la salvación para su pueblo. Como toda nuestra justicia son trapos de inmundicia, así todas nuestras varas de fuerza creada, por más que estén puestas antes del testimonio, serán halladas sin fruto, muertas y marchitas.

Pero en las diversas manifestaciones de tu gracia, en los brotes, las flores y las excelencias fructíferas de tus misericordias, cuando nuestras almas respectivamente están en necesidad, con qué gracia mi DIOS y Salvador muestra la vara de su fuerza, al convencer, convertir , fortaleciendo, refrescando y estableciendo a su pueblo.

¡Queridísimo JESÚS! que pueda encontrar la gracia de tu ESPÍRITU SANTO, para regocijarme en ti, como la vara de todas las misericordias del evangelio puesta para mí en el tiempo y por toda la eternidad. Y aunque tu gloria fue velada a muchos cuando estuvieron en la tierra, y tu sacerdocio es desconocido y desconocido por miles ahora estás arriba, sin embargo, para mí en todos tus preciosos oficios y caracteres, estarás siempre floreciendo, en cada gracia adecuada, y en cada misericordia sazonada, en todo mi tiempo de necesidad.

Que los murmuradores ahora, si se atreven, disputen la soberanía de tu DIOSA, y desprecien, porque no conocen, la preciosidad de tu gran salvación y sacerdocio; SEÑOR, sé tú para mí y para todos tus hijos el inagotable almendro de justicia y paz, que ni la sequía ni la tormenta, ni todas las dispensaciones invernales de mi corazón y los poderes de las tinieblas pueden destruir; pero por las influencias de tu ESPÍRITU SANTO que pueda habitar en ti, que yo produzca fruto para alabanza de tu santo nombre; y como has dicho, porque tú vives, yo también viviré.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-17.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

He aquí, morimos, perecemos Palabras de consternación, que surgen del recuerdo de estos severos y repetidos juicios, de la amenaza de muerte sobre cualquier murmullo posterior, y del sentimiento de su propia culpa y debilidad, que les hizo temer que recayeran. en los mismos abortos involuntarios, y por lo tanto traer la venganza de Dios sobre ellos mismos. Cerca Más cerca de lo que debería estar; un error que podemos cometer fácilmente. ¿Procederá Dios con nosotros de acuerdo con su estricta justicia, hasta que todo el pueblo sea cortado?

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Numbers 17:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​numbers-17.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

vara de Aaron

La vara de Aarón que reverdeció: Tipo de Cristo en resurrección, propiedad de Dios como Sumo Sacerdote. El sacerdocio de Aarón había sido cuestionado en la rebelión de Coré, por lo que Dios mismo lo confirmará ( Números 17:5). Cada uno de los jefes de tribu trajo una vara perfectamente muerta; Dios le dio vida solo a Aarón. Así que todos los autores de las religiones han muerto, Cristo entre ellos, pero solo Cristo resucitó de entre los muertos y fue exaltado para ser sumo sacerdote. ( Hebreos 4:14); ( Hebreos 5:4).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Numbers 17:13". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​numbers-17.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Escribe el nombre de Aarón en la vara de Leví.

Vara de Aaron

I. Instructivo para los israelitas.

1. Poner fin a las murmuraciones. Por un signo incontrovertible sabían quién era el verdadero sacerdote.

2. Un preventivo proporcionado contra rebeliones futuras. Milagros susceptibles de ser olvidados; de esto la evidencia debía ser preservada. Guardado por una ficha.

II. Sugerente para los cristianos. Todo hombre tiene una vara sobre la que se apoya. La del cristiano es la fe. Como la vara de Aarón, la fe florece.

1. La mayoría en el santuario. Hay influencias fortalecedoras y un poder divino. Se convertirá en un ganado estéril en otros lugares.

2. En circunstancias en las que otras varillas no pueden vivir. La almendra florece incluso antes de que pase el invierno. Fe brotando en la adversidad.

3. Produce frutos y flores sobre la base de la adversidad.

4. Da fruto rápidamente cuando Dios hace que su bendición descanse sobre él. "Cree y sé salvo".

5. Estimula al cristiano a la vigilancia. El almendro, símbolo de la vigilancia.

III. Típico de Cristo.

1. Porque es perpetuo. La vara de Aarón colocada como recuerdo duradero.

2. Dio fruto en un ganado estéril. Jesús, raíz de la tierra seca.

3. Se distinguió entre los cetros de los príncipes. El reino y el cetro de Cristo gobiernan sobre todos. Es una planta de renombre.

4. Fue objeto de un favor especial. Así que en Jesús, Él "estaba muy complacido". Él era "elegido y precioso".

IV. Simbólico de un verdadero maestro.

1. Su hogar, la casa de Dios.

2. Se presenta constantemente ante el testimonio.

3. En sí mismo seco y estéril.

4. Depende de Dios para obtener frutos.

5. Produce con la ayuda divina no sólo flores, sino también frutos.

6. Como ganado seco y sin vida, recibe el poder vivificador de Dios; así, con sus flores y frutos, se presenta ante Dios y le ofrece todas sus obras.

Aprender&mdash

1. La sabiduría de Dios en la elección de métodos.

2. Buscar una fe fuerte, viva y práctica.

3. Regocijarse y confiar en el sumo sacerdocio perpetuo de Cristo.

4. Procurar, como el almendro, dar fruto temprano. ( JC Gray .)

La vara de Aarón que brotó

Este es nuestro tema: la conversión milagrosa de la vara de Aarón en una planta viva, floreciente y fructífera. Debe haber sido un prodigio muy convincente para el propósito al que fue diseñado para responder, porque la gente tan pronto lo vio cuando gritó de remordimiento por su lealtad vacilante: “¡Mirad, morimos ! perecemos! todos perecemos! " Pero más allá de la época en que ocurrió la maravilla, este poner vida vegetal en ese bastón seco ha sido frecuentemente prestado y utilizado para otros objetos. Así, Homero hace que Aquiles, en la poesía clásica, cuando se enfureció contra Agamenón, se refiera a este milagro:

¡Pero escucha! Haré un juramento solemne

Por este mismo cetro, que nunca reverdecerá,
ni brotarán ramas como una vez; que, habiendo dejado
su ganado en las altas montañas, en el momento en que
el hacha del leñador cortó su follaje verde
y despojó de su corteza, nunca volverá a crecer: -

¡Por esto lo juro! "

Y entre la literatura latina, algunos de ustedes recordarán que cierto rey confirma un pacto con Eneas mediante un juramento similar.

I. Comenzamos recordándoles que entre las más grandes de nuestras bendiciones en este mundo está nuestra estricta obligación de hacer la voluntad Divina y guardar la ley Divina. Vale mucho más nuestro tiempo cantar los estatutos de Dios que cantar las promesas de Dios. ¿Dónde deberíamos estar en un país sin autoridad humana, y una autoridad humana fundada en una reverencia por lo Divino? Bushnell dice con mucha verdad que “sin ley, el hombre no vive, solo pasta.

“Si no tuviera un gobierno, nunca discerniría ninguna razón de existencia, y pronto no le importaría existir. ¡Cuán diferente es el mundo de Voltaire del mundo de Milton! El que no encuentra nada más que este mundo de arcilla y sus bellezas materiales, destella en un habla superficial brillante y, tejiendo una canción de superficies, se vacía en un libro de todo eso. ha sentido o visto. Pero el otro, detrás de todo y a través de todas las cosas visibles, contempla un espíritu y una Divinidad.

Ahora bien, ¿no hay un cuadro muy hermoso de la hermosura y la beneficencia de la ley en el antiguo milagro que se realizó sobre la vara de Aarón? Ese bastón, como les hemos dicho, fue seleccionado como signo de autoridad. Esta fue una declaración, en primer lugar, de que ninguna ley era perfecta si no mostraba vida, belleza y fertilidad; y una declaración, en segundo lugar, que por elección de Dios esa ley perfecta habitaba en el sumo sacerdote.

Pero aparte de las imágenes como un mensaje para los hijos de Israel, me aferro a ese bastón floreciente como el mejor tipo que puedo encontrar en cualquier lugar del gobierno de Dios entre nosotros y en Su Iglesia. Este prodigio del bastón de Aarón me enseñó a mí mismo que el dominio de Dios es el dominio de la rama de almendro. Es una vara; ¡Pobre de mí! para nosotros, si no hubiera vara. Pero es una vara que muestra las tres promesas y gradaciones de la vida; y así - ¡oh! hermosa coincidencia, si no es nada más - Dios convierte su ley hacia los hijos de los hombres en lo que el árbol prohibido le pareció tan falsamente al primer transgresor - “agradable a la vista y bueno para comer.

“Por supuesto que sé que el bastón o el cetro es el símbolo de la autoridad, porque un bastón es aquello con lo que una persona golpea a otra. El significado último de una vara es un golpe. ¿Pero no es nada que pueda ser enseñado por el alfabeto pictórico de Dios del Antiguo Testamento que Él solo golpea con capullos, flores y frutos? Esto parece cambiar, incluso para la aprensión de cualquier niño, todo el carácter de la soberanía bajo la cual nos inclinamos en el campo moderno de la Iglesia.

Tiemblas al leer el capítulo de los deberes difíciles. Da vuelta la hoja y llegarás al capítulo de preciosas promesas. No hay un versículo en la Biblia que no esté floreciendo con algún consuelo; sí, aunque sea un verso que te golpea con un mandamiento difícil. Nunca debes decirle a un hombre que haga una sola cosa en religión sin decirle que Dios lo ayudará a hacerlo. Nunca debes pedirme un sacrificio por amor a Cristo sin consolarme con la seguridad de que “Dios puede darme mucho más que esto.

“Si tienes una vara de responsabilidad fuerte, áspera y dura, debes mostrármela rebosante de ricos pétalos y racimos colgantes de la soberanía de la gracia divina. Sí, porque quiero que marques bien que aquí hubo un milagro dentro de un milagro. La rama de almendro natural nunca tiene sobre ella brotes, flores y frutos al mismo tiempo. Pero parece que esta acumulación de vidas sucesivas me enseñó a la vez en un solo eje que no falta ningún elemento de misericordia en el código por el cual debo ser gobernado.

Pero recuerde que si no merecemos nada más que la vara, y sin embargo, si Dios nunca usa la vara excepto con los capullos, las flores y el fruto, “bien puede registrarlo en contra nuestra si despreciamos la disciplina del Señor, o desmayados cuando somos reprendidos por Él. "

II. Pero ahora el comentario real y único apropiado sobre los hechos del Pentateuco se encontrará en las doctrinas de la Epístola a los Hebreos. ¿Crees que todas esas vidas se habrían perdido, y toda esa conmoción se habría producido acerca de la prerrogativa del sacerdocio de Aarón, de no ser por ese otro Sacerdote en quien todo el mundo iba a depender - el Sacerdote para siempre - " , no según la ley de un mandamiento carnal, sino según el poder de una vida eterna ”? No es por una Escritura, es por decenas, que me encuentro señalado, a través de esa vara, al gobierno real de este mundo en la vara del tronco de Isaí.

“Crecerá delante de él como planta tierna, y como raíz en tierra seca, sin forma ni hermosura”. Y sin embargo, todo el tiempo, Él era la "vara del tronco de Isaí". Y cuando leo, en el Libro de los Números, cómo los hebreos se levantaron contra Aarón y lo avergonzaron, solo puedo tomarlo como un presagio de otra rebelión, cuando insultaron a otro Cetro, que era “despreciado y rechazado por los hombres .

“Les predicamos a Cristo, piedra de tropiezo para los judíos. Y apenas puede sorprenderse de que mientras la vara fuera sólo la raíz de la tierra seca, el Hijo del carpintero y el Amigo de los pecadores, no había "en Él ninguna hermosura para que lo deseen". Pero ese no es el bastón con el que, en este día, Dios gobierna Su Iglesia. ¡No no! Ha declarado que ese humilde predicador campesino es “el Hijo de Dios con poder, en que lo levantó de los muertos.

“Ah, esa noche en que escondieron la vara de Aarón en el tabernáculo del testimonio, nunca fue menos viva, nunca menos floreciente que entonces. Pero no quedó en tinieblas, ni vio corrupción. Y en la mañana señalada los hombres lo encontraron, marcado por la elección del Omnipotente con los capullos, las flores y el fruto. De la misma manera, el período más frío, oscuro y menos vivo de la carrera de Emmanuel fue cuando lo escondieron, entre todos los otros millones de muertos, en la tumba excavada en la roca en el jardín de José.

"Pero ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, y ha llegado a ser las primicias de los que durmieron". Fue levantado como "una planta de renombre". Y desde esa gloriosa mañana de Pascua, la "vara del tronco de Isaí" ha sido "el árbol cuyas hojas son para la curación de las naciones" y "llenando de fruto la faz del mundo". Los hombres pueden ser gobernados por un Mediador y, sin embargo, no perecer. “El alma que pecare, esa morirá.

Eso es una vara, pero “si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre”, es decir, “la vara de Aarón que reverdeció”, la vara del sacerdote. Reuben, Gad y todos los demás tienen varas. El cristianismo no está solo en la severidad de su gobierno o en la severidad de sus sanciones. Pero es el único que me dice cómo puedo recibir la remisión de los pecados pasados ​​y cómo puedo obtener los motivos más fuertes para una vida de obediencia en el tiempo venidero. ( H. Christopherson .)

La vara de Aarón floreciendo y dando fruto

I. Como el sacerdocio de Aarón fue un tipo del sacerdocio de Cristo, aquí hay una sugerencia de hechos que deben tener su contraparte en la vida y la historia de Cristo.

1. La expiación y muerte de nuestro Señor Jesús fueron asuntos de designación divina. Toda la obra de nuestra salvación se originó en Dios.

2. Pero más que esto - que es la verdad esencial aquí consagrada - vemos aquí que Dios a menudo se manifiesta en formas inesperadas de belleza y gracia. La vara seca floreció y dio frutos. Los poderes de la salvación Divina fueron consagrados en la persona del Carpintero de Nazaret. Había vida para un mundo muerto en la Cruz y en la tumba del Cristo muerto.

II. Aquí hay sugerencias sobre la vida cristiana.

1. La vida cristiana comienza con Dios.

2. La vida cristiana se manifiesta en condiciones desfavorables. Es en las almas humanas un poder de benevolencia activa, o no es nada en absoluto. Se apodera de la miseria humana con una mano sanadora y la convierte en bendición. Donde abundó el pecado, abunda la gracia.

3. Hay belleza asociada con el desarrollo de la vida y el carácter cristianos. No hay nada ni la mitad de ganador que la gracia cristiana.

III. Sugerencias en relación con el ministerio evangélico.

1. Hay una designación divina de hombres para el más alto servicio de la Iglesia.

2. Pero, ¿cuál es la calificación de los hombres así enviados? Evidentemente la posesión de la vida divina, el don que debe impartirse a quienes la necesiten. Para ser un maestro cristiano, el hombre debe ser cristiano y conocer las cosas de Cristo.

3. ¿Cómo, entonces, debemos juzgar el llamado y la autoridad Divina de un hombre? Sólo y únicamente por las flores y los frutos, por los resultados espirituales de su ministerio.

IV. Por último, aquí hay sugerencias sobre la humillación cristiana.

1. El mundo no ha conocido a sus mejores benefactores. Siempre ha tenido una palabra desdeñosa para los santos y los sinceros. Siempre se ha rebelado contra los ungidos del Señor.

2. He aquí una palabra de aliento para todas las almas débiles, desconfiadas, tímidas y abnegadas. "Soy una vara seca", dice el viejo trabajador de la viña del Maestro, y la santa matrona cuya vida ha sido cuidadosa y preocupada por muchas cosas, pero que siempre ha estado ansiosa por honrar y servir a su amado Señor de las maneras más humildes y humildes. las tareas del hogar. “No soy más que una vara seca”, dice el santo, esperando la destitución para descansar, que no ha hecho lo que quería ni le ha resultado tan útil como deseaba, esperaba y rezaba.

“No soy más que una vara seca”, dice alguien cuyas fuerzas se han debilitado por el camino, y cuyos propósitos inconclusos yacen tristemente a sus pies, caídos de manos que ya no pudieron sostenerlos o moldearlos hasta completarlos. “No somos más que varas secas”, dicen muchas almas fervorosas, ansiosas y anhelantes que apenas se atreven a confiar en el futuro, porque muy a menudo, cuando harían el bien, el mal está presente con ellos.

No somos salvos por la confianza en nuestra propia justicia o por la satisfacción con nuestras propias bondades y obras. Pero la gracia de Dios es todo suficiente, y Él puede obrar milagros de belleza y fecundidad donde el poder humano es más débil, la desconfianza en uno mismo es mayor y la humildad de espíritu es más profunda. ( WH Davison, D. D. )

El plan divino para vindicar el sumo sacerdocio de Aarón y su enseñanza moral

I. Que los verdaderos ministros de religión son elegidos por Dios.

II. Es de gran importancia que los hombres sepan que sus ministros de religión son llamados por Dios.

1. Para que puedan considerarlos con respeto.

2. Para que puedan escuchar su mensaje.

III. La vitalidad del pecado es de terrible tenacidad. “Los labios de muchos hombres”, dice Trapp, “como bisagras oxidadas, por falta del aceite de gracia y alegría, no se mueven sin murmurar y quejarse”. Es una cosa de extrema dificultad erradicar cualquier disposición maligna del corazón humano. “Porque tal es la dureza habitual del corazón de los hombres, que ni el ministerio, ni la miseria, ni el milagro, ni la misericordia pueden apaciguar. Nada puede hacerlo más que un toque extraordinario de la mano del Cielo ".

IV. Dios está comprometido en erradicar el pecado de los corazones humanos. ( W . Jones .)

La vara de Aarón es una ilustración del verdadero ministerio cristiano

I. Las características del verdadero ministerio cristiano.

1. Vida,

2. Belleza.

3. Fecundidad.

II. El origen del verdadero ministerio cristiano. Creación de Dios y regalo a la Iglesia.

III. La influencia del verdadero ministerio cristiano. Permanencia. ( W. Jones .)

La vara con brotes, un tipo de Cristo

La vara en muchos tintes gráficos muestra a Jesús. El mismo nombre es tomado por profetas raptados ( Isaías 11:1 ; Zacarías 6:12 ). Así, la fe extrae lecciones del mismo título: Vara. Pero el gran propósito del tipo es rechazar a todos los rivales.

Coloca a Aarón solo en el asiento sacerdotal. El paralelo proclama que, de manera similar, Jesús es nuestro único sacerdote. Dios llama, unge, nombra, acepta y siempre lo escucha; pero solo El. En sus manos sólo viven estas funciones. A continuación, la exuberancia constante tiene una voz clara. En el campo de la naturaleza, los brotes, las flores, los frutos, pronto se marchitan. No así esta varilla. Su verdor era siempre verde; su fruto estaba siempre maduro.

Junto al arca estaba reservado con una belleza que nunca se desvanecía. Aquí está el siempre floreciente sacerdocio de nuestro Señor ( Salmo 110:4 ; Hebreos 7:24 ). Observe, además, que los tipos de Jesús a menudo comprenden a la Iglesia. Es así con estas varillas. Los doce al principio parecen todos iguales.

Todas son ramitas sin savia. Pero de repente uno muestra hermosura; mientras que los demás siguen siendo inútiles y marchitos. Aquí hay una imagen del trato de Dios con una raza muerta por el pecado. Desde la caída de Adán, todos nacen ramas sin vida de una estirpe seca. Cuando cualquier hijo del hombre surge de la muerte del pecado y florece en la gracia, Dios se ha levantado con la omnipotencia divina. Creyente, la vara con brotes da otra advertencia.

Es una imagen de exuberancia. Dale la espalda y mira hacia adentro. ¿Es tu alma tan ricamente fértil? En lugar de fruta, a menudo cedes la espina ( Juan 15:8 ). ¿De dónde viene la culpa? ( Juan 15:4 ) Quizás su alma negligente se aparta de Cristo. Medita en la ley de Dios día y noche; ( Salmo 1:3 ).

Pero si la vara reverdecida reprende el fruto escaso en el alma recién nacida, ¿cuál es su voz para los mundanos no regenerados? ( Hebreos 6:8 ) ( Dean Law .)

La vara de Aarón

Los cogollos son evidencia de vida. Un cristiano nominal es como un tronco muerto, y no puede brotar a menos que la savia de la gracia divina corra a través de él. La vida espiritual es un atributo del cristiano convertido. La vida espiritual de un ser es el sentimiento o disposición que lo preside, la principal inspiración de su alma, lo que da movimiento y carácter a su ser mental y moral.

I. La vida es una fuerza irresistible. La brizna de hierba más pequeña que levanta su diminuta cabeza hacia la luz, o el insecto más débil que se divierte bajo el rayo de sol, despliega una fuerza superior a la que gobierna el océano o controla las estrellas. El hombre está erguido, el árbol se eleva y el pájaro vuela, debido a la vida.

II. La vida es una fuerza de apropiación. Las existencias vegetales y animales tienen el poder de apropiarse de todos los elementos circundantes que conducen a su bienestar, así como la vida de la planta convierte los diversos gases que la rodean en nutrientes para promover su fuerza y ​​desarrollo. Dondequiera que haya religión verdadera, existe el poder de someter todas las circunstancias externas a su propia fuerza y ​​crecimiento; todas las cosas funcionan juntas para su bien.

III. La vida es una fuerza que se propaga. Tiene "la semilla en sí misma". Los bosques parten de bellotas y cosechas ilimitadas del grano solitario. Se dice que los israelitas agradecidos, ansiosos por llevarse un capullo, una flor o un almendro como recuerdo de la ocasión, las flores y frutos de la vara fueron renovados repetida y milagrosamente con ese propósito. Sea como fuere, dondequiera que haya vida religiosa se extenderá; esparce, esparce la semilla incorruptible que vive y permanece para siempre.

IV. La vida es una fuerza embellecedora. Hay dos tipos de belleza: la sensacional y la moral. La naturaleza en sus diez mil formas de hermosura y el arte en sus exquisitas expresiones de gusto son ministerios para lo primero, mientras que la verdad espiritual, la bondad moral y la santidad de Dios se dirigen a lo segundo. El uno es la poesía del ojo y el oído; el otro, del alma. La belleza que apela a la naturaleza religiosa del hombre es la belleza de la santidad, la belleza del Señor, la gloria de Dios en Su bondad.

V. La vida es una fuerza fructífera. El verdadero cristiano no solo vive y despliega un carácter noble, sino que es realmente útil. San Pablo habla del "fruto del Espíritu": justicia, bondad, verdad. La primera, en contraposición a toda injusticia y deshonestidad; el segundo, en contraposición a las diez mil formas de egoísmo; el tercero, en contraposición a todo lo que es erróneo y falso en las doctrinas y teorías de los hombres. ( G . L. Saywell .)

Vara de Aaron

Aquí hay tres milagros en uno: -

1. Que una vara seca, hecha de almendro, dé brotes en un momento.

2. Que esos capullos se conviertan en flores en flores anales.

3. Que estos se conviertan inmediatamente en frutos maduros, y que todos a la vez, o al menos en un poco de espacio.

La naturaleza no da tales saltos. Todo esto fue sobrenatural para estos fines.

1. Para un testimonio del llamado de Dios a Aarón al sacerdocio.

2. Para un tipo de Cristo, el Renuevo ( Isaías 11:1 ).

3. Por una figura de la fecundidad de un ministerio evangélico.

4. Por una viva representación de una gloriosa resurrección. ( C. Ness .)

Lecciones de la vara en ciernes

Maravillosa obra de Dios, de la que nos pueden beneficiar de diversas formas.

1. Como primero considerar que si el poder de Dios puede hacer esto en un palo seco, ¿no puede Él dar a luz a la mujer estéril y ser una madre alegre de hijos? ¿No puede hacer todo lo que quiera? Por este poder se seca el mar, la roca da agua, la tierra se hunde bajo los pies de los hombres, desciende fuego cuya naturaleza es ascender, resucita a los muertos y llama las cosas que no son como si fueran. En una palabra, Él es capaz de hacer mucho más abundantemente de todo lo que pedimos o pensamos, etc.

2. Esta vara es un tipo notable de Cristo, Su persona y oficio. De Su persona, en el sentido de que nació de la Virgen María, quien, aunque descendía de la sangre real, ahora era pobre y mezquino, ya que esa raza real fue abatida en gran manera, sin que quedara nada más que una raíz. Ahora la dicha Virgen florece de nuevo como lo hizo la vara de Aarón, y da fruto que ninguna mujer da. De esto habla el profeta Isaías, cuando dice: “De la estirpe de Isaí saldrá una vara, y un injerto brotará de sus raíces.

”De su oficio tanto sacerdotal como real. Su oficio sacerdotal está representado en el hecho de que, al ser ofrecido sobre la cruz, era como la vara seca de Aarón, o como dice el Salmo, “seco como un tiesto”. Pero cuando resucitó, llegó a ser como la vara de Aarón que reverdece y da fruto, dando al hombre, creyendo en Él, remisión de pecados, justicia y vida eterna. Su oficio real, en el sentido de que gobierna Su Iglesia con vara o cetro de justicia, como está en el Salmo: "El cetro de tu reino es un cetro recto". ¿Cuál vara y cetro es la predicación del evangelio, etc.?

3. Una vez más, era una semejanza de los verdaderos ministros, y de todos los hombres y mujeres fieles, porque ninguno de todos estos deben ser palos secos y marchitos, sino que den y den brotes y frutos según su lugar.

4. Es una sombra también de nuestra resurrección por la cual debemos volvernos verdes de nuevo, y florecer con una gloria nueva y eterna, teniendo como semilla muerta yacida en la tierra, y produciremos almendras maduras, es decir, la alabanza. de la incomprensible bondad de Dios para con nosotros por los siglos de los siglos.

5. Se parece a nuestra reforma y enmienda de vida, porque cuando nuestro corazón siente lo que está mal, esto es como un capullo; cuando se decide sobre un cambio y una futura enmienda, esta es la flor; y cuando realiza lo mismo mediante una nueva vida reformada, es como las almendras maduras de la vara de Aarón ( Bp. Babington ).

El sacerdocio elegido divinamente

¡Qué sabiduría incomparable brilla en este arreglo! ¡Cuán completamente se quitó la materia de las manos del hombre y se colocó donde solo debería estar, es decir, en las manos del Dios vivo! No debía ser un hombre nombrándose a sí mismo, o un hombre designando a su compañero, sino Dios designando al hombre de Su propia elección. En una palabra, la cuestión debía ser resuelta definitivamente por Dios mismo, para que todas las murmuraciones fueran silenciadas para siempre, y nadie pudiera volver a acusar al sumo sacerdote de Dios de cargar demasiado sobre él.

La voluntad humana no tuvo nada que ver con este solemne asunto. Las doce varas, todas en la misma condición, fueron colocadas delante del Señor; el hombre se retiró y dejó que Dios actuara. No hubo espacio, no hubo oportunidad, porque no hubo ocasión para la gestión humana. En el retiro profundo del santuario, lejos del pensamiento de todos los hombres, se resolvió la gran cuestión del sacerdocio por decisión divina; y, así resuelto, no podría volver a plantearse nunca más. ( C . H . Mackintosh .)

La vara fructífera de Aarón

Impresionante y hermosa figura de Aquel que fue "declarado Hijo de Dios con poder por resurrección de entre los muertos". Las doce varas eran todas igualmente sin vida; pero Dios, el Dios viviente, entró en escena y, por ese poder peculiar de Él mismo, infundió vida en la vara de Aarón y la trajo a la vista, llevando sobre ella los frutos fragantes de la resurrección. ¿Quién podría contradecir esto? El racionalista puede burlarse de él y plantear mil preguntas.

La fe mira esa vara que da fruto y ve en ella una hermosa figura de la nueva creación en la que todas las cosas son de Dios. La infidelidad puede argumentar sobre la base de la aparente imposibilidad de que un palo seco brote, florezca y dé fruto en el transcurso de una noche. Pero, ¿le parece imposible? Al infiel, al racionalista, al escéptico. ¿Y por qué? Porque siempre deja fuera a Dios.

Recordemos esto. La infidelidad invariablemente excluye a Dios. Dios puede hacer lo que le plazca. Aquel que dio existencia a los mundos podía hacer que una vara brotara, floreciera y diese frutos en un momento. Trae a Dios y todo será tan simple y claro como sea posible. Deja a Dios fuera y todo se sumerge en una confusión desesperada. ( CH Mackintosh .)

Las varillas contrastadas

Reflexiona sobre la diferencia entre la vara de Moisés y la vara de Aarón. Hemos visto al primero haciendo su trabajo característico en otros días y en medio de otras escenas. Hemos visto temblar la tierra de Egipto bajo los fuertes golpes de esa vara. Plaga tras plaga cayó sobre esa devota escena en respuesta a esa vara extendida. Hemos visto las aguas del mar divididas en respuesta a esa vara. En resumen, la vara de Moisés era una vara de poder, una vara de autoridad.

Pero de nada sirvió para silenciar las murmuraciones de los hijos de Israel, ni tampoco para llevar al pueblo por el desierto. Grace sola podía hacer eso; y tenemos la expresión de la gracia pura, la gracia soberana y libre, en el brote de la vara de Aarón. Nada puede ser más contundente, nada más hermoso. Ese palo seco y muerto era la figura adecuada de la condición de Israel y, de hecho, de la condición de cada uno de nosotros por naturaleza.

No había savia, ni vida, ni poder. Bien podría decirse: "¿Qué bien puede salir de esto?" Ninguno en absoluto, no había entrado la gracia y mostrado su poder vivificante. Así sucedió con Israel en el desierto; y lo mismo ocurre con nosotros ahora. ¿Cómo iban a ser conducidos día a día? ¿Cómo iban a ser sostenidos en toda su debilidad y necesidad? ¿Cómo iban a ser soportados con todo su pecado y locura? La respuesta se encuentra en la vara en ciernes de Aarón.

Si la vara seca y muerta era la expresión de la condición estéril e inútil de la naturaleza, los capullos, las flores y el fruto expresan esa gracia y poder vivientes y vivificantes de Dios en los que se basaba el ministerio sacerdotal que era el único que podía llevar a la congregación a través de la naturaleza. La gracia por sí sola podría responder a las diez mil necesidades de la hueste militante. El poder no podía ser suficiente. La autoridad no pudo servir.

Solo el sacerdocio podía suplir lo que se necesitaba; y este sacerdocio fue instituido sobre el fundamento de esa gracia eficaz que podía sacar fruto de una vara seca. Así sucedió con el sacerdocio de antaño; y así es el ministerio ahora. Todo ministerio en la Iglesia de Dios es fruto de la gracia divina, el don de Cristo, la Cabeza de la Iglesia. ( CH Mackintosh .).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 17:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-17.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Todo el que se acerque al tabernáculo, morirá.es decir, "Ahora estamos convencidos, y creemos firmemente, que cualquiera que se acerque al tabernáculo para oficiar como sacerdote, sin el nombramiento divino, ciertamente será herido de muerte por la mano de Dios". Nada puede pintar con más fuerza la consternación del pueblo que las palabras de este versículo y el anterior: siempre están en los extremos, ya sean atrevidos y presuntuosos, o abyectos y llenos de desesperación; ahora parecen tener un temor tan servil de Dios sobre sus espíritus, desde la última y severa visitación, que hablan de que es extremadamente peligroso dedicarse en absoluto a deberes sagrados, abandonados por cometer un error contra las formas instituidas de religión, deberían sufrir la muerte, como lo habían hecho sus hermanos: para obviar esa cavilación, parece que se pretende la siguiente declaración, cap. Números 18:1 .

REFLEXIONES.— Se producen las varas y un nuevo milagro confirma el nombramiento de Aarón por parte de Dios.

1. Su vara, sola, estaba llena de vida; frutos, hojas y flores, todo lo adorna: así se elimina toda sospecha de fraude en Moisés, y se le confirma el oficio de Aarón. Nota; (1.) Producen fruto en abundancia a los que Dios llamó y escogió. (2.) Aquellos a quienes Cristo ordena y envía a su obra, él bendecirá. No ver almas vivificadas y convertidas por nuestro ministerio, sería una prueba bastante fuerte de que no hemos sido ordenados por Dios.

2. Se dice que la vara de Aarón es un memorial; que si, como es probable, las flores, las hojas y la fruta continuaban sin marchitarse, sería una prueba permanente de la elección de Aarón y una señal constante contra el pasado, así como una protección contra la rebelión futura. Nota; El diseño de Dios al enviar a su Hijo, y en cada dispensación de su gracia o providencia, es la salvación de todos los que crean.

3. La gente, ahora convencida de su culpa, está dispuesta a dar todo por perdido; tan aptos somos para estar al borde de los extremos y cambiar la presunción por la desesperación. Temblando ante la vara puesta contra ellos, deciden no acercarse al tabernáculo del Señor, ni desafiar nunca más el lugar de Aarón, dejando que la muerte lleve a cabo la ruina que había comenzado. Nota; Nunca es demasiado tarde para arrepentirse: felices por nosotros, si, por experiencia, estamos convencidos de la maldad y el peligro del pecado, nos inclinamos ante la vara de castigo, y con celos velar y orar para que nunca más volvamos a la locura.

Reflexiones generales sobre el Capítulo s XVI. y XVII.

Entre los milagros que agradó a Dios realizar mediante el ministerio de Moisés, hay pocos que prueben más evidentemente la verdad de la religión judía que esta destrucción de Coré y su compañía sediciosa. Para darle a este prodigio toda su fuerza, debemos, sobre todo, señalar que no sucedió por casualidad, sino que Moisés predijo el castigo antes de que pudiera saberse que tal evento sucedería. Que la tierra se tragara a los hombres y sus moradas no contenía nada contrario a los poderes de la naturaleza; es un evento que ha sucedido a menudo en diferentes países; pero el milagro que tenemos ante nosotros está completamente fuera de las leyes comunes de la naturaleza: mientras la tierra estaba firme y entera, Moisés anunció el momento en que, el lugar donde, las personas en quién y la manera en que sucedería este prodigio; y el efecto siguió inmediatamente a la predicción. Pero lo que debemos señalar en particular es que este milagro no ocurrió en Sicilia, en Italia o en un país socavado por fuego subterráneo: no fue en lugares montañosos, que se podría haber supuesto que abundaban en cavidades, pero estaba en Arabia; un suelo arenoso y desértico, y que, como todos los lugares planos, está menos sujeto a los terremotos.

Así, esta severa venganza parece sorprendentemente milagrosa; y la ocasión de ella muestra abundantemente que cada uno debe permanecer en su llamamiento y someterse al orden que Dios ha establecido; que nadie debe asumir la honra del ministerio, ni ejercer sus funciones, a menos que Dios lo haya los llamó a eso.
Es observable que la mayor parte de los milagros que Dios obró para el establecimiento de la religión judía fueron terribles y destructivos; por el contrario, la verdad del Evangelio se basa en un número infinito de milagros, que no fueron menos saludables para los enemigos que para los amigos de esa religión. En la ley antigua reinaba un espíritu de servidumbre que mantenía atemorizado; Romanos 8:15en lugar de lo cual, en la nueva Dispensación, reina un espíritu de amor; un espíritu de adopción, que llena de gozo indecible el corazón de todos los verdaderos creyentes; y lo cual debería, ciertamente, hacerlos no menos atrevidos que Moisés para orar por aquellos que los han ofendido, interceder por ellos ante Dios y trabajar por todos los medios para hacerlos volver a su deber.

Si la destrucción del rebelde Coré y su compañía demuestra evidentemente la interposición divina, el florecimiento de la vara de Aarón es una prueba no menos sorprendente de ello. Ni la naturaleza ni la casualidad pudieron ocasionarlo: tenemos el orden de Dios, su promesa y predicción, con una completa terminación, relatada en el texto. Para ser conscientes de la grandeza de este milagro, debemos observar las circunstancias de la época. La vara continuó expuesta, no por muchos meses o semanas, sino solo por el espacio de un día y una noche. Ayer, sin savia y perfectamente seco; hoy está lleno de humedad: y sólo uno de los doce, igualmente expuesto a los poderes de la naturaleza ya la omnipotencia de Dios, guardado en un clima cálido, en un lugar seco, impenetrable a la lluvia y al rocío; el único que, en el espacio de una noche, produjo flores y frutos.

Ni el hombre, ni todo su arte, podrían estar involucrados aquí; ni su mano podría dejar de ser reconocida, que llama las cosas que no son, como si lo fueran. Romanos 4:17 . Reflexiones que deben silenciar para siempre su malignidad, que pretenden que Moisés empleó piadosos fraudes para procurar a su hermano la dignidad del sumo sacerdocio.

Todo el mundo sabe que el almendro es uno de esos árboles de los que los hijos nacen antes que sus padres; que al comienzo de la primavera produce flores antes de que se descubran las hojas, y que algunos meses después da fruto. Aquí, por el contrario, vemos una rama de almendro, una vara seca, recobrando su verdor en una noche, llena de savia, brotando sus cogollos y cargada de flores, hojas y frutos. Este prodigio, en mi opinión, bien puede justificar esa exclamación: ¿Quién como tú, oh Señor? ¡Glorioso en santidad, temible en alabanzas, haciendo maravillas!

Entre los otros prodigios que acompañaron a la vara de Aarón, debemos enumerar ese milagro perpetuo que la conservó verde, floreciente y llena de flores y frutos, como un memorial del evento para el cual se realizó el prodigio. La misma mano que hizo que la vara floreciera y produjera fruto la conservó en ese estado: la mesa de Moisés, la vara de Aarón, el maná milagroso, son monumentos propios de un santuario tan santo como el arca de Dios; la doctrina, los sacramentos y el gobierno de su pueblo son preciosos para Él, y deben serlo para todos los hombres: está dispuesto a preservar en todos los tiempos la memoria de cómo fue dirigida, enseñada y gobernada su antigua iglesia. La vara de Moisés hizo grandes milagros; sin embargo, no lo encontramos en el arca: la vara de Aarón tiene este privilegio, porque todavía llevaba el milagro en sí misma.


Podemos simplemente observar que los doce príncipes de las tribus de Israel nunca hubieran escrito sus nombres en sus varas, sino con la esperanza de que pudieran ser elegidos. Si no lo hubieran considerado un gran ascenso, nunca habrían envidiado tanto el cargo de Aaron. ¿Qué debemos pensar del cambio que ha tenido lugar? ¿Es la administración evangélica de menos valor que la levítica? mientras que el Testamento es mejor, ¿es peor el servicio? Felices los que valoran como deben y cumplen tan bien como pueden los deberes angélicos de los ministros del evangelio. Estos mayordomos fieles recibirán una gran recompensa de ese Dios y maestro que los ha llamado.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 17:13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​numbers-17.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CORÁ, DATÁN Y ABIRAM

Números 16:1 ; Números 17:1

DETRÁS de lo que aparece en la historia, debe haber habido muchos movimientos de pensamiento y causas de descontento que condujeron gradualmente a los eventos que ahora consideramos. De las revueltas contra Moisés que ocurrieron en el desierto, esta fue la más organizada e implicó el peligro más serio. Pero sólo podemos conjeturar de qué manera surgió, cómo se relacionó con incidentes previos y tendencias del sentimiento popular.

Es difícil de entender el informe, en el que Coré aparece en un momento estrechamente asociado con Datán y Abiram, en otras ocasiones bastante separado de ellos como líder del descontento. Según Wellhausen y otros, tres narraciones se combinan en el texto. Pero sin ir tan lejos en el camino del análisis, trazamos claramente dos líneas de rebelión: una contra Moisés como líder; el otro contra el sacerdocio aarónico.

Los dos levantamientos pueden haber sido distintos; sin embargo, los trataremos como simultáneos y más o menos combinados. Quedan muchas cosas sin explicar, y debemos guiarnos por la creencia de que la narración de todo el libro tiene cierta coherencia y que los hechos registrados anteriormente deben haber influido en los que ahora vamos a examinar.

El principal líder de la rebelión fue Coré, hijo de Izhar, un levita de la familia de Coat; y con él estaban asociados doscientos cincuenta "príncipes de la congregación, llamados a la asamblea, hombres de renombre", algunos de ellos presumiblemente pertenecientes a cada una de las tribus, como se muestra incidentalmente en Números 27:3 . La queja de esta compañía, que evidentemente representa una opinión muy difundida, fue que Moisés y Aarón se preocuparon demasiado por reservarse para ellos todo el arreglo y control del ritual.

Los doscientos cincuenta, que según la ley no tenían derecho a usar incensarios, se oponían tanto al sacerdocio aarónico que se les proporcionó los medios para ofrecer incienso. Reclamaron para sí mismos en nombre de toda la congregación, a quienes declararon santos, la función más alta de los sacerdotes. Con Coré se identificaron especialmente a un número de levitas que, no contentos con ser separados para hacer el servicio del tabernáculo, demandaron el cargo sacerdotal superior.

Podría parecer de Números 16:10 , que los doscientos cincuenta eran levitas; pero esto está excluido por la declaración anterior de que eran príncipes de la congregación, llamados a la asamblea. Por lo que podemos deducir, la tribu de Leví no proporcionó príncipes, "hombres de renombre", en este sentido. Mientras Moisés trata con Coré y su compañía, Datán, Abiram y On, que pertenecen a la tribu de Rubén, permanecen en segundo plano con su agravio.

Invitados a decirlo, se quejan de que Moisés no sólo ha sacado a la congregación de una tierra "que fluye leche y miel", para matarlos en el desierto, sin darles la herencia que prometió; pero se ha hecho príncipe sobre el ejército, determinando todo sin consultar a los jefes de las tribus. Preguntan si él quiere "sacarles los ojos a estos hombres", es decir, cegarlos al verdadero propósito que tiene en vista, cualquiera que sea, o convertirlos en sus esclavos a la manera babilónica, aburriéndolos realmente. quizá los ojos de cada décimo hombre.

Los doscientos cincuenta son llamados por Moisés para que traigan sus incensarios y el incienso y el fuego que han estado usando, para que Jehová pueda indicar si elige ser servido por ellos como sacerdotes o por Aarón. Terminada la ofrenda del incienso, se da a conocer el decreto contra toda la hueste concerniente a esta revuelta, y Moisés intercede por el pueblo. Entonces la Voz ordena que todo el pueblo se separe del "tabernáculo" de Coré, Datán y Abiram, aparentemente como si alguna tienda de adoración se hubiera erigido en rivalidad con el verdadero tabernáculo.

Datán y Abiram no están en el "tabernáculo", sino a cierta distancia, en sus propias tiendas. El pueblo se retira del "tabernáculo de Coré, Datán y Abiram", y en la terrible invocación del juicio pronunciada por Moisés, la tierra se parte y todos los hombres que pertenecen a Coré descienden vivos al pozo. Después, se dice, "salió fuego del Señor y devoró a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían el incienso.

"" Los hombres que pertenecían a Coré "pueden ser los presuntuosos levitas, más estrechamente identificados con su rebelión. Pero no se dice que los doscientos cincuenta consumidos por el fuego hayan sido tragados por la tierra que se hiende; sus incensarios han sido levantados" fuera de la quema, "como consagrada o sagrada, y batida en platos para cubrir el altar".

Al día siguiente, toda la congregación, aún más descontenta que antes, está en un estado de tumulto. Se eleva el clamor de que Moisés y Aarón "han matado al pueblo de Jehová". Inmediatamente estalla una plaga, el signo de la ira divina. La expiación la hace Aarón, quien corre rápidamente con su incensario encendido "en medio de la asamblea" y "se interpone entre los muertos y los vivos". Pero catorce mil setecientos mueren antes de que cese la plaga.

Y la posición de Aarón como sacerdote reconocido de Jehová se confirma aún más. Se toman varas o ramitas, una para cada tribu, habiendo sido todas las tribus implicadas en la revuelta; y estas varas están guardadas en la tienda de reunión. Cuando pasa un día, se encuentra que la vara de Aarón para la tribu de Leví ha echado yemas y ha dado almendras. El cierre de toda la serie de eventos es una exclamación de asombrada ansiedad por parte de todo el pueblo: "He aquí, perecemos, estamos deshechos, todos estamos deshechos. Todo el que se acerca al tabernáculo de Jehová muere: pereceremos todos. ¿de nosotros?"

Ahora, a lo largo de la narrativa, aunque hay otros problemas involucrados, no puede haber duda de que el diseño principal es la confirmación del sacerdocio Aarónico. Lo sucedido transmitió una advertencia de extraordinaria severidad contra cualquier intento de interferir con el orden sacerdotal establecido. Y esto lo podemos entender. Pero surge la pregunta de por qué una revuelta de los rubenitas contra Moisés estaba relacionada con la de Coré contra el único sacerdocio de la casa Aarónica.

También tenemos que considerar cómo sucedió que los príncipes de todas las tribus se encontraran provistos de incensarios, que aparentemente tenían la costumbre de usar para quemar incienso a Jehová. Hay una revuelta levítica; hay una asunción de los hombres en cada tribu de la dignidad sacerdotal; y hay una protesta de hombres que representan a la tribu de Rubén contra la dictadura de Moisés. ¿De qué manera estos diferentes movimientos podrían surgir y combinarse en una crisis que casi arruina la suerte de Israel?

La explicación proporcionada por Wellhausen sobre la base de su teoría principal es excesivamente elaborada, en algunos puntos improbable, en otros defectuosa. Según la tradición jehovista, dice, la rebelión procede de los rubenitas y está dirigida contra Moisés como líder y juez del pueblo. La base histórica de esto se discierne vagamente como la caída de Rubén de su antiguo lugar a la cabeza de las tribus hermanas.

De esta historia, dice Wellhausen, en algún momento u otro no especificado, "cuando la gente de la congregación, es decir , de la Iglesia, ha entrado una vez en escena", surge una segunda versión. El autor de la agitación es ahora Coré, un príncipe de la tribu de Judá, y se rebela no solo contra Moisés sino contra Moisés y Aarón como representantes del sacerdocio. "Los celos de los grandes seculares ahora se dirigen contra la clase de sacerdotes hereditarios en lugar de contra la extraordinaria influencia en la comunidad de un héroe enviado del cielo.

"Luego hay una tercera adición que" pertenece igualmente al Código Sacerdotal, pero no a su contenido original ". En esto, Coré, el príncipe de la tribu de Judá, es reemplazado por otro Coré, cabeza de una" familia levítica postexílica "; y "la contienda entre el clero y la aristocracia se transforma en una contienda doméstica entre el clero superior y el inferior que sin duda se desataba en la época del narrador".

"Se supone que todo esto es una explicación natural y fácil de lo que de otro modo sería un" enigma insoluble ". Sin embargo, preguntamos en qué período es probable que cualquier familia de Judá reclame el sacerdocio y en qué período posterior al exilio. No hay duda de que hubo una disputa entre el clero superior y el inferior, y tampoco hay ningún relato aquí de los doscientos cincuenta príncipes de la congregación, con su ritual parcialmente desarrollado antagónico al del tabernáculo.

Hemos visto que, de acuerdo con la narración de Números, se designó a setenta ancianos de las tribus para ayudar a Moisés a llevar la pesada carga de la administración, y fueron dotados con el don de profecía para que pudieran ejercer la autoridad de manera más impresionante en el ejército. En el primer caso, estos hombres podrían ser fervientes ayudantes de Moisés, pero demostraron, como el resto, críticos airados de su liderazgo cuando los espías regresaron con su malvado informe.

Fueron incluidos con los otros hombres de las tribus en la ruina de los cuarenta años de vagabundeo, y fácilmente podrían convertirse en impulsores de la sedición. Cuando el arca estaba estacionada permanentemente en Cades, y las tribus se extendían a la manera de los pastores por una amplia gama del distrito circundante, podemos ver fácilmente que la autoridad de los setenta aumentaría en proporción a la necesidad de dirección sentida en el diferentes grupos a los que pertenecían.

Muchas de las compañías dispersas también estaban tan lejos del tabernáculo que podrían desear una adoración propia, y la función sacerdotal original de los jefes de tribus, si hubiera caducado, podría revivirse de esta manera. Aunque no había altares, con incensarios e incienso se podía observar uno de los más altos ritos de adoración.

Una vez más, el período de inacción debe haber sido irritante para muchos que se consideraban muy capaces de realizar un asalto exitoso contra los habitantes de Canaán, o de asegurar un lugar de residencia estable para Israel. Y la tribu de Rubén, primero por derecho de nacimiento, y aparentemente una de las más fuertes, tomaría la iniciativa en un movimiento para dejar de lado la autoridad de Moisés. También debemos tener en cuenta que, aunque Moisés había presionado a los kenizitas para que se unieran a la marcha y confiaba en su fidelidad, la presencia en el campamento de alguien como Hobab, que era un igual y no un vasallo de Moisés, debe haber sido un incentivo continuo. al desafecto.

Creemos que él y sus tropas tenían sus propias nociones en cuanto a la demora de cuarenta años, y muy probablemente negarían su necesidad. También tendrían su propio culto, y religiosamente, así como de otras formas, mostrarían una independencia que fomentaba la revuelta.

Una vez más, en cuanto a los levitas, podría parecerles injusto que Aarón y sus dos hijos tuvieran una posición mucho más alta que la de ellos. Tuvieron que hacer muchos oficios en relación con el sacrificio y otras partes del servicio santo. De hecho, sobre ellos recaía la carga de los deberes, y los ambiciosos podían esperar abrirse camino hacia el oficio más alto del sacerdocio, en un momento en que la rebelión contra la autoridad estaba llegando a un punto crítico.

Podemos suponer que Coré y su compañía de levitas, actuando en parte por ellos mismos, en parte en concierto con los doscientos cincuenta que ya habían asumido el derecho de quemar incienso, acordaron hacer su demanda en primera instancia, que como levitas debían ser admitidos sacerdotes. Esto prepararía el camino para que los príncipes de las tribus reclamen los derechos sacerdotales de acuerdo con la antigua idea del clan.

Y al mismo tiempo, la prioridad de Rubén sería otro punto, cuya insistencia golpearía el poder de Moisés. Si los príncipes de Rubén hubieran ido tan lejos como para erigir un "tabernáculo" o una mezquita para su adoración, eso pudo haber sido, para la ocasión, el cuartel general de la revuelta, tal vez porque Rubén estaba en ese momento más cerca del campamento de los levitas.

Una rebelión generalizada, una rebelión organizada, no homogénea, pero con muchos elementos que tienden a la confusión total, es lo que vemos. Supongamos que hubiera tenido éxito, la unidad de adoración se habría destruido por completo. Cada tribu con su propio culto habría seguido su propio camino en lo que respecta a la religión. En muy poco tiempo habría habido tantos cultos degradados como empresas errantes.

Entonces, el reclamo de autonomía, si no del derecho a dirigir las tribus, hecho en nombre de Rubén, implicaba un peligro adicional. Moisés no solo tenía la sagacidad, sino la inspiración que debería haber ordenado la obediencia. Los príncipes de Rubén no tenían ninguno. Ya sea bajo el liderazgo de Rubén o cada tribu dirigida por sus propios príncipes, los israelitas habrían viajado al desastre. Los intentos inútiles de conquista, la lucha o la alianza con los pueblos vecinos, la disensión interna, habrían desgastado a las tribus poco a poco.

La dictadura de Moisés, el sacerdocio aarónico y la unidad de adoración se mantuvieron o cayeron juntas. Uno de los tres retirado, los demás habrían cedido. Pero el espíritu revolucionario, que brotaba de la ambición y de un desafecto para el que no había excusa, estaba ciego a las consecuencias. Y la severa represión de esta revuelta, a cualquier precio, era absolutamente necesaria si había algún futuro para Israel.

Se ha supuesto que tenemos en esta rebelión de Coré el primer ejemplo de disensión eclesiástica, y que el castigo es una advertencia para todos los que se inmiscuyen presuntuosamente en el oficio sacerdotal. Los laicos toman el incensario; y el fuego del Señor los consumirá. Por tanto, que los laicos, en ningún momento de la historia de la Iglesia, se atrevan a tocar los sagrados misterios. Si el ritual y el milagro sacramentario fueran el corazón de la religión; si no pudiera haber adoración a Dios ni salvación para los hombres ahora, a menos que sea a través de un sacerdocio consagrado, podría decirse esto.

Pero el antiguo pacto, con sus símbolos y sombras, ha sido reemplazado. Tenemos ahora otro incensario, otro tabernáculo, otro camino que ha sido consagrado para siempre por el sacrificio de Cristo, un camino al más santísimo abierto a todo creyente. Nuestra unidad no depende del sacerdocio de los hombres, sino del sacerdocio universal y eterno de Cristo. La cooperación de Aarón como sacerdote era necesaria para Moisés, no para que su poder se mantuviera por su propio bien, sino para que pudiera tener autoridad sobre el ejército por el bien de Israel.

No era la dignidad de una orden o de un hombre lo que estaba en juego, sino la existencia misma de la religión y de la nación. Este vínculo se rompió en cualquier momento, las tribus se habrían dispersado y perdido.

Un líder de hombres, que está por encima de ellos por sus intereses temporales, rara vez puede asumirlo como instrumento para administrar el castigo de sus pecados. ¿Qué rey, por ejemplo, invocó alguna vez una prohibición sobre su propio pueblo, o en su propio derecho de juzgar por Dios los condenó a pagar un impuesto a la Iglesia, porque habían hecho lo que estaba moralmente mal? Los gobernantes generalmente han considerado la desobediencia a sí mismos como el único crimen que valía la pena castigar.

Cuando Moisés se enfrentó al espíritu infiel de los israelitas y emitió órdenes para castigar ese espíritu malo, ciertamente puso su autoridad a una prueba tremenda. Sin una base segura de confianza en el apoyo divino, habría sido temerario en extremo. Y no nos sorprende que la coalición en su contra representase muchas causas de descontento. Bajo su administración se había decretado la larga estadía en el desierto y se había privado a toda una generación de lo que tenían su derecho: un asentamiento en Canaán.

Parecía estar tiranizando a las tribus; y los orgullosos rubenitas procuraron poner fin a su gobierno. El sacerdocio fue su creación, y parecía hacerse exclusivo simplemente para que a través de Aarón pudiera tener un control más firme de las libertades del pueblo. ¿Por qué se les quitó la antigua prerrogativa de los jefes en asuntos religiosos? Reclamarían sus derechos. Ni a Levi ni a Rubén se les debe negar más su autonomía sacerdotal. En toda la rebelión hubo un solo espíritu, pero también hubo consejos divididos; y Moisés mostró su sabiduría tomando la revuelta no como un solo movimiento, sino parte por parte.

Primero se encontró con los levitas, con Coré a la cabeza, profesando un gran celo por el principio de que toda la congregación era santa, cada uno de ellos. Una afirmación hecha sobre esa base no podría refutarse con un argumento, tal vez, aunque la santidad de la congregación era evidentemente un ideal, no un hecho. Jehová mismo tendría que decidir. Sin embargo, Moisés protestó de una manera adecuada para conmover a los levitas, y quizás tocó a algunos de ellos.

Dios los había honrado al haberles asignado un cierto oficio santo. ¿Debían renunciar a él al unirse a una revuelta que haría que el mismo sacerdocio que deseaban fuera común a todas las tribus? De Jehová mismo los levitas recibieron su comisión. Estaba luchando contra Jehová; y ¿cómo podrían acelerar? Hablaron de Aarón y su dignidad. Pero, ¿qué era Aaron? Sólo un siervo de Dios y del pueblo, un hombre que personalmente no asumía grandes aires.

Por esta apelación, algunos parecerían haberse separado de la rebelión, porque en Números 26:9 , cuando se hace referencia al juicio de Coré y su compañía, se agrega: "No obstante, los hijos de Coré no murieron". De 1 Crónicas 6:1 aprendemos que en la línea de los descendientes de Coré aparecieron ciertos hacedores y líderes del cántico sagrado, entre ellos Hemán, uno de los cantores de David, a quien se atribuye Salmo 88:1 .

Con los rubenitas Moisés trata en el siguiente lugar, tomando su causa de descontento por sí mismo. Ya uno de los tres jefes rubenitas se había retirado, y Datán y Abiram estaban solos. Negándose a obedecer el llamado de Moisés a una conferencia, expresaron su agravio con rudeza por boca de un mensajero; y Moisés sólo con indignación pudo expresar ante Dios su irreprensibilidad con respecto a ellos: "No les he quitado ni un asno, ni he hecho daño a ninguno de ellos.

"Ni por su propio enriquecimiento, ni por ambición personal había actuado. ¿Podrían sostener, pensaba la gente, que la revuelta actual fue igualmente desinteresada? Bajo el manto de la oposición a la tiranía, ¿no están deseando jugar el papel de tiranos y engrandecerse a costa del pueblo?

Es curioso que no se diga una sola palabra de condena especial a los doscientos cincuenta por estar en posesión de incensarios e incienso. ¿Podría ser el caso de que la reserva completa de los deberes del sumo sacerdote para con la casa de Aarón aún no hubiera entrado en vigor, que fuera un propósito más que un hecho? ¿No podría ser además el caso de que la rebelión tomó forma y maduró en parte porque se había dado una orden de retirar el uso de incensarios a los jefes de las tribus? Si todavía hubiera habido una cierta concesión temporal del sacerdocio y el ritual tribales, no deberíamos tener que preguntarnos cómo el incienso y los incensarios estaban en manos de los doscientos cincuenta, y por qué se consideraba sagrado el bronce de sus vasijas. y dar un uso santo.

La oración de Moisés en la que intercedió por el pueblo, Números 16:22 está marcada por una expresión de singular amplitud: "Oh Dios, Dios de los espíritus de toda carne". Los hombres, engañados en el lado carnal por el apetito ( Números 16:13 ), y rehuyendo el dolor, estaban en contra de Dios.

Pero sus espíritus estaban en Su mano. ¿No movería sus espíritus, los redimiría y salvaría? ¿No miraría el corazón de todos y distinguiría a los culpables de los inocentes, a los más rebeldes de los menos? Un hombre había pecado, pero ¿estallaría Dios sobre toda la congregación? La forma de la intercesión es brusca, cruda. Incluso Moisés, con toda su justicia y toda su piedad, no podría ser más justo ni más compasivo que Jehová. El propósito de la destrucción no fue tan. el líder pensó que era.

En cuanto a los juicios, el del terremoto y el del incendio, estamos demasiado remotos en el tiempo para formarnos una concepción adecuada de lo que fueron, cómo fueron infligidos. "Moisés", dice Lange, "aparece como un hombre cuyo maravilloso presentimiento se convierte en una profecía milagrosa por el Espíritu de revelación". Pero esto no es suficiente. Hubo más que un presentimiento. Moisés sabía lo que vendría, sabía que donde estaban los rebeldes la tierra se abriría, el fuego consumidor ardería.

La plaga, en cambio, que al día siguiente se extendió rápidamente entre la gente emocionada y amenazó con destruirla, no estaba prevista. Vino como directamente de la mano de la ira divina. Pero le brindó a Aarón la oportunidad de demostrar su poder ante Dios y su valentía. Llevando el fuego sagrado en medio de las personas infectadas se convirtió en el medio de su liberación. Mientras agitaba su incensario y su humo subía al cielo, la fe en Jehová y en Aarón como el verdadero sacerdote de Jehová revivió en el corazón de los hombres.

Sus espíritus volvieron a estar bajo el poder curativo de ese simbolismo que había perdido su virtud en el uso común, y ahora estaba asociado en una grave crisis con un llamado a Aquel que hiere y sana, que mata y da vida.

Algunos han sostenido que las oraciones finales del capítulo 17 deben seguir al capítulo 16 con el que parecen estar estrechamente relacionadas, y el incidente del brote de la vara de Aarón parece llamar más a una celebración festiva que a un lamento. La teoría del Libro de Números que hemos visto con razón para adoptar explicaría la introducción del episodio nuevo, simplemente porque se relaciona con el sacerdocio y tiende a confirmar a los aaronitas en dignidad exclusiva.

La prueba simbólica de la afirmación planteada por las tribus se corresponde estrechamente con los signos que fueron utilizados por algunos de los profetas, como el cinto colocado por el río Éufrates y la canasta de frutas de verano. La vara en la que estaba escrito el nombre de Aarón era de almendro, un árbol por el que Siria era famosa. Como el endrino, florece antes que las hojas; y la forma única en que esta ramita mostró su vigor vivo en comparación con las otras fue una muestra de la elección de Leví para servir y de Aarón para ministrar en el oficio más sagrado delante de Jehová.

Todas las circunstancias, y el grito final del pueblo, dejan la impresión de una grave dificultad encontrada para establecer la jerarquía y. centralizando el culto. Era una necesidad -¿lo llamaremos una triste necesidad? - que los hombres de las tribus fueran privados del acceso directo al santuario y al oráculo. Terrenales, desobedientes y lejos de confiar en Dios, no se les podía permitir, ni siquiera los jefes hereditarios entre ellos, ofrecer sacrificios.

Las ideas de la santidad divina encarnadas en la ley mosaica estaban tan por delante del pensamiento común de Israel, que el antiguo orden tuvo que ser reemplazado por uno apto para promover la educación espiritual del pueblo y prepararlo para un tiempo en que Habrá "sobre las campanillas de los caballos, SANTO A JEHOVÁ; y toda olla en Judá será consagrada al SEÑOR de los ejércitos, y todos los que ofrezcan sacrificios vendrán, tomarán de ellos y hervirán en él."

"La institución del sacerdocio aarónico fue un paso de progreso indispensable para la seguridad de la religión y la hermandad de las tribus en ese alto sentido por el que fueron hechas una nación. Pero fue al mismo tiempo una confesión de que Israel no era espiritual , no fue la santa congregación que Coré declaró que era. Mayor fue la lástima que después, en el día de la oportunidad de Israel, cuando Cristo vino a dirigir a la totalidad.

personas en la libertad espiritual y la gracia que los profetas habían anhelado, el sistema sacerdotal se mantuvo tenazmente como el orgullo de la nación. Cuando la ley del ritual y el sacrificio y la mediación sacerdotal debieron dejarse atrás porque ya no eran necesarias porque había venido el Mesías, en vano se abrió el camino de la vida superior. El Sacerdotalismo mantuvo su lugar con el pleno consentimiento de quienes guiaban los asuntos. Israel como nación fue cegada, y su día brilló en vano.

De todos los sacerdocios como cuerpos corporativos, por muy estimables, celosos y espirituales que sean sus miembros individuales, ¿no debe decirse que su existencia es una triste necesidad? Pueden ser educativos. Un sistema sacerdotal ahora puede, como el de la ley mosaica, ser un tutor para llevar a los hombres a Cristo. Al darse cuenta de eso, los que ocupan cargos bajo él pueden ayudar a los hombres que aún no están en condiciones de libertad. Pero el dominio sacerdotal no es una regla perpetua en ninguna iglesia, ciertamente no en el Reino de Dios.

La libertad con la que Cristo libera a los hombres es la meta. El deber más alto que puede cumplir un sacerdote es preparar a los hombres para esa libertad; y tan pronto como pueda, debe descargarlos para disfrutarlo. Encontrar en episodios como los de la revuelta de Coré y su supresión una regla aplicable a los asuntos religiosos modernos es un anacronismo demasiado grande. Porque cualquier derecho que el sacerdotalismo tenga ahora es puramente de tolerancia de la Iglesia, en la medida no del derecho divino, sino de la necesidad de hombres no instruidos. Para los espirituales, para los que saben, el sistema sacerdotal con sus símbolos y reclamo de autoridad no es más que una interferencia con el privilegio y el deber.

¿Puede algún Aarón ahora hacer expiación por una gran cantidad de personas, o incluso en virtud de su oficio aplicarles la expiación hecha por Cristo? ¿Cómo ayuda su absolución a un alma que conoce a Cristo Redentor como toda alma cristiana debería conocerlo? El gran defecto de los sacerdocios siempre es que, una vez obtenido el poder, se esfuerzan por retenerlo y extenderlo, haciendo mayores reclamos cuanto más tiempo existen.

Afirmando que hablan por la Iglesia, se esfuerzan por controlar la voz de la Iglesia. Afirmando que hablan por Cristo, niegan o minimizan su gran don de la libertad. La libertad de pensamiento y razón era para el cardenal Newman, por ejemplo, la causa de todas las herejías e infidelidades deplorables, de una Iglesia dividida y un mundo arruinado. El sacerdote sincero de nuestros días se encuentra haciendo su afirmación tan ampliamente como siempre, y luego virtualmente explicándola.

¿No debería cesar el vano intento de mantener las instituciones judaicas? Y aunque la Iglesia de Cristo cometió temprano el error de remontarse al mosaísmo, ¿no debería confesarse ahora que el sacerdocio del tipo exclusivo está desactualizado, que todo creyente puede realizar las funciones más elevadas de la vida consagrada?

La elección divina de Aarón, su confirmación en el alto cargo religioso por el brote de la ramita de almendro, así como por la aceptación de su intercesión, tienen ahora sus paralelos. Las realidades de una época se convierten en símbolos de otra.

Como todo el ritual de Israel, estos incidentes particulares pueden ser utilizados por los cristianos a modo de ilustración. Pero no con respecto a la prerrogativa de ningún archjerarca. La intercesión útil es la de Cristo, el único liderazgo sobre las tribus de los hombres es lo que Él ha ganado por medio del valor, el amor y el sacrificio divinos. Entre los que creen, existe la misma dependencia de la obra de Cristo.

Cuando llegamos a la intercesión que se hacen el uno al otro, es de valor en consideración no al oficio sino a la fe. "La oración ferviente y eficaz del justo vale mucho". Es como hombres "justos", hombres humildes, no como sacerdotes que prevalecen. Los sacramentos son eficaces, "no por virtud alguna en ellos o en el que los administra", sino por la fe, por la energía del Espíritu omnipresente.

Sin embargo, hay hombres elegidos para un deber especial, cuyas ramitas de almendro brotan y florecen y se convierten en sus cetros. El nombramiento y la ordenación son nuestros expedientes; Dios da la gracia en una línea superior de llamamiento y investidura. Mientras hay bendiciones pronunciadas que caen sobre el oído o gratifican la sensibilidad, las suyas llegan al alma. Para ellos, el mundo tiene necesidad de agradecer a Dios. Mantienen viva la religión, la hacen brotar y producen los nuevos frutos que las generaciones anhelan.

Son nuevas ramas de la Vid Viviente. De ellos se ha de decir a menudo, como del Señor mismo: "La piedra que desecharon los constructores, ésta se ha convertido en cabeza del ángulo; esta es la obra del Señor, y es maravillosa a nuestros ojos".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 17:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-17.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

VARILLA DE AARON QUE SE ENCUENTRA ( Números 17:1).

Números 17:1

Y el Señor habló. Presumiblemente el mismo día, ya que el diseño era para evitar la repetición del pecado y el castigo descritos anteriormente.

Números 17:2

Toma de cada uno de ellos una vara. Literalmente, "toma de ellos una vara, una vara", es decir; una vara cada uno, en la forma particularizada de inmediato. hsilgnE: egaugnaL מַטֶּה} se usa para el bastón de Judá ( Génesis 38:18) y para la vara de Moisés ( Éxodo 4:2). También se usa en el sentido de "tribu" ( Números 1:4, Números 1:16). Cada tribu no era más que una rama, o vara, del stock de Israel, y, por lo tanto, estaba más naturalmente representada por la vara cortada del árbol. 'Las palabras utilizadas para el cetro en Génesis 49:10, y en Salmo 45:7, y para varilla en Isaías 11:1, y en otros lugares son diferentes, pero las mismas imágenes subyacen El uso de todos ellos. De todos sus príncipes ... doce varas. Estos príncipes deben ser los nombrados en Isaías 2:1 y Isaías 7:1. Dado que entre estos se encuentran los príncipes de la tribu de Efraín y Manasés, en perfecta igualdad con el resto, es evidente que las doce varas eran exclusivas de Aarón. La unión de Efraín y Manasés en Deuteronomio 27:12 fue algo muy diferente, ya que no podía plantear ninguna pregunta entre los dos.

Números 17:3

Escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví. No había príncipe de la tribu de Levi, y no es probable que ninguno de los tres jefes de las sub-tribus ( Números 3:24, Números 3:30, 55) fuera llamado a traer una varilla. Esta vara fue, por lo tanto, provista por el propio Moisés, e inscrita por él con el nombre de Aarón, quien estaba por nombramiento divino (tan recientemente y atestiguado con temor) sobre todos sus hermanos. Para el significado del acto, cf. Ezequiel 37:16. Por una vara ... por la cabeza de la casa de sus padres. Para Levi, por lo tanto, debe haber, no tres barras inscritas con los nombres de los jefes, sino una que solo lleve el nombre de Aaron, como su superior común.

Números 17:4

El tabernáculo de la congregación. "La tienda de reunión". Ver en Éxodo 30:26. Antes del testimonio, es decir; delante del arca que contiene las dos tablas de la ley ( Éxodo 25:21).

Números 17:5

A quien elegiré. Para el deber especial y el servicio del sacerdocio (cf. Números 16:5). Haré cesar. הַשִׁכֹּתִי מֵעָלַי. Haré que se hunda para que no se levanten de nuevo.

Números 17:6

Y la vara de Aarón estaba entre las varas. Como no había ningún príncipe del que pudiera haber venido esta vara, y como había doce varas sin ella, esto debe significar que Moisés no mantuvo la vara de Aarón separada (lo que podría haber causado sospecha), sino que se la vio entre las demás.

Números 17:7

Ante el Señor, es decir; delante del arca En el tabernáculo del testimonio. "En la tienda del testimonio". בּאֹהֶל הָעֵדֻת.

Números 17:8

Fue florecido: o "brotado". פָּרַח. Y rindió almendras. Más bien, "almendras maduras". Esta caña en particular había sido cortada de un almendro, y parecería probable que tuviera brotes, flores y frutos a la vez, de modo que las diversas etapas de su crecimiento natural se ejemplifiquen juntas. La almendra tiene su nombre hebreo שָׁקֵד, "despierto", por el hecho conocido de ser el primero de todos los árboles en despertarse del sueño invernal de la naturaleza y anunciar la resurrección vernal con su llamativo espectáculo de flores blancas como la nieve. , que incluso anticipan las hojas (cf. Eclesiastés 12:5). Así, la "vara de un almendro" (מַקֵּל שָׁקֵד) se le mostró al profeta Jeremías (Jeremias 1:11) como el símbolo evidente de la prisa vigilante con la cual los propósitos de Dios debían desarrollarse y madurarse. . Es posible que todos los príncipes de la tribu tuvieran "varas" oficiales de almendro para denotar su vigilante prontitud en el deber, y que estas fueron las varas que trajeron a Moisés. En cualquier caso, la floración y fructificación de la vara de Aarón, si bien fue un milagro incuestionable (si no fue un milagro, solo pudo haber sido una impostura vergonzosa), fue un σημεῖον, en el verdadero sentido, es decir; un milagro que también fue una parábola. La vara de Aarón no podía florecer y dar más frutos por naturaleza que cualquiera de los otros, ya que también había sido cortada del árbol vivo; y así en Aarón mismo no había más poder o bondad que en el resto de Israel. Pero a medida que la vara germinaba y maduraba su fruto por el poder de Dios, iniciando y acelerando sobrenaturalmente las fuerzas naturales de la vida vegetal, aun así, en Aarón, la gracia de Dios fue rápida y fructífera, no solo los signos y la promesa de lo espiritual. dones y energías, pero también las frutas maduras.

Números 17:9

Y tomó a cada hombre su vara. De modo que vieron por sí mismos que sus barras permanecían secas y estériles como lo eran por naturaleza, mientras que las de Aaron habían sido hechas para vivir.

Números 17:10

Antes del testimonio. En comparación con Números 17:7 esto debería significar antes del arca en la que se encontraba el "testimonio". En Hebreos 9:4, sin embargo, se dice que la vara había estado en el arca, aunque antes del tiempo de Solo-men había desaparecido ( 1 Reyes 8:9). Podemos suponer que después de haber sido inspeccionado por los príncipes, se depositó para una preservación más segura y un transporte más fácil dentro del cofre sagrado. Para ser guardado por una ficha contra los rebeldes. Más bien, "contra los rebeldes", literalmente, "hijos de la rebelión" (cf. Efesios 2:2, Efesios 2:3). Solo podía servir como una muestra, siempre y cuando conservara las evidencias de haber brotado y fructificado, milagrosamente en un estado fresco o naturalmente en un estado marchito. De hecho, sin embargo, no parece que la lección haya tenido que volver a aprenderse, y por lo tanto, podemos suponer que la varilla se dejó primero marchitarse con la edad y luego perderse por algún accidente.

Números 17:12

Y los hijos de Israel hablaron a Moisés. Es un error unir estos versículos especialmente con el siguiente capítulo, ya que claramente pertenecen a la historia de la rebelión de Coré, aunque no están particularmente relacionados con el milagro de la vara. Estos son los últimos lamentos de la gran tormenta que se había desatado contra Moisés y Aarón, que había rugido tan fuerte y furiosamente en su apogeo, que ahora estaba sollozando en la desesperación petulante de los hombres derrotados y descorazonados, realmente acobardados, pero no convencidos. , temeroso de ofender, pero no le encanta obedecer.

Números 17:13

¿Seremos consumidos con la muerte? Era una pregunta natural, considerando todo lo que había sucedido; y de hecho solo se pudo responder afirmativamente, ya que su oración era: "En este desierto serán consumidos" ( Números 14:35). Pero no era en la naturaleza humana que debían aceptar con calma su destino.

HOMILÉTICA

Números 17:1

El signo del verdadero sacerdocio

En este capítulo tenemos el testimonio de Dios sobre el sacerdocio de su Ungido en un σημεῖον, un milagro de enseñanza, que expone las verdades internas y ocultas sobre las cuales descansan los reclamos exclusivos de ese sacerdocio. La solicitud, de acuerdo con lo establecido anteriormente, se rige por el dicho, "Aaronis virga refloruit in Christo". Considere, por lo tanto:

I. QUE LA "VARILLA" ERA EL SÍMBOLO NATURAL DE CADA UNIDAD EN EL CUERPO CORPORATIVO DE ISRAEL, y por lo tanto era sinónimo de "tribu"; para cada tribu colectivamente, como lo representa su príncipe, era una de las doce ramas que surgieron del padre único de Israel. Aun así, nuestro Señor ha dicho: "Yo soy la vid, ustedes son las ramas". y esto es válido si consideramos al cristiano individual como una unidad en ese todo colectivo que es Cristo ( 1 Corintios 12:12), o la Iglesia particular como una unidad en ese mismo todo que es el cuerpo de Cristo ( 1 Corintios 12:27; Efesios 1:22, Efesios 1:23).

II QUE LA BARRA DE ALMENDRA TENÍA UNA SIGNIFICACIÓN ESPECIAL PARA AARON, en la medida en que su nombre y carácter hablaban de vigilancia y el atributo de prevenir a otros tanto en la promesa como en el desempeño. Aun así, es el emblema apropiado de la Vara del tallo de Jesse, y la Rama que surgió de sus raíces; porque esa Rama era "hermosa y gloriosa" ( Isaías 4:2) cuando todos los demás árboles en el jardín de Dios ( Ezequiel 31:9) estaban secos y sin hojas, y no había señales de cualquier agitación de la vida ni promesa de que venga fruta alguna. Entonces estaba "despierto", y mostró la belleza pura de una vida perfecta ante los ojos de los hombres ( Lucas 2:52; Lucas 3:22). Aún más en su resurrección fue la almendra su símbolo natural; porque entonces, de hecho, había sido cortado del stock de Israel, del tallo natural del que creció, y había sido puesto en el polvo de la muerte, y parecía estar marchito y sin vida; pero al tercer día se "despertó" temprano (Salmo 108:2), y se convirtió en los primeros frutos de los que dormían, anticipando todas las expectativas y presentando la gloriosa flor de la vida y la inmortalidad (So Números 2:10-4).

III. QUE LA CONFIRMACIÓN VISIBLE DEL SACERDOCIO DE AARON IX EL TIPO FUE EL FLORANTE Y FRUTAL DE SU VARILLA. Aun así, Nuestro Señor nos es encomiado más allá de toda maldad como el Sumo Sacerdote de nuestra profesión en que su sacerdocio siempre está adornado con los brotes de la esperanza, las flores de la belleza, los frutos maduros de las obras santas, como siempre y en todas partes crecen. de ese sacerdocio como ministrado entre nosotros, y dar testimonio de su vitalidad y energía duraderas, mientras que tales resultados no siguen a ninguna otra guía y redentor de almas. Y tenga en cuenta que lo que es cierto sobre el sacerdocio de Cristo debe ser cierto, en un sentido secundario, de todos los ministerios de gracia que afirman serlo. "Por sus frutos los conoceréis", o por su ausencia de fruto. Si realmente viven y florecen en pureza y belleza, y maduran los frutos de las obras santas y devotas, entonces están atestiguados por Dios para ser ministerios de gracia, manteniéndose en relación vital con el único sacerdocio de Cristo. Además, dado que solo la vara de Aarón puede florecer, es cierto que toda verdadera gracia y belleza no de la tierra que se encuentra en las almas y vidas cristianas se debe a la energía fructífera de "Cristo en nosotros" a través del Espíritu.

IV. QUE LA VITALIDAD Y LA FRUTALIDAD CONTINUAS DE LA VARILLA NO FUERON NATURALES, SINO SIMPLEMENTE DEBIDO AL PODER DE DIOS DESPUÉS DE SU ELECCIÓN. Aun así, cualquier energía para el bien que se encuentre en cualquier ministerio cristiano, cualquier gracia en cualquier medio de gracia, ciertamente no es de la naturaleza, ya que no hay poder inherente en ningún hombre o en cualquier cosa externa para comunicar vida espiritual o bendición. Es solo la gracia Divina, siguiendo la "elección Divina de los agentes e instrumentos del amor redentor, lo que puede hacer que ellos o su ministerio tengan un efecto real; no son ellos quienes pueden producir ningún cambio para mejor, sino solo el poderoso poder de Dios obrando en ellos y a través de ellos.

V. QUE LOS BUDS, LOS BLOSSOMS Y LA FRUTA PARECERAN HABER SIDO EN LA VARILLA DE UNA VEZ. Aun así, en la historia y el curso del cristianismo no hubo una progresión lenta hacia la perfección del carácter y la acción cristianos. Los frutos maduros de la vida santa se presentaron al mismo tiempo, junto con la promesa de mejores cosas en algunos, y con la belleza de la piedad temprana en otros. Y así es, donde sea que los poderes del mundo venidero estén trabajando, siempre se pueden discernir, aparentemente desde la primera, las tres etapas de crecimiento en Cristo. Lo que la energía del Espíritu parece madurar a la vez en algunas almas felices parece llevarle muchos años para madurar en otras, incluso si alguna vez se alcanza la madurez en este mundo. Sin embargo, el capullo y la flor son tan imposibles para la mera naturaleza como la fruta misma.

VI. QUE LA VARILLA QUE BUDDED SE COLOCÓ PARA UN TOKEN CONTRA EL REBELDE. Aun así, si los hombres se oponen, no tenemos otra señal que esta. Pilato le preguntó a nuestro Señor: "¿Qué has hecho?" y si hubiera buscado la respuesta que muchos podrían haberle dado, no habría condenado al Señor del resplandor. "Por sus frutos los conoceréis", porque así serán juzgados en el último día. Nuestras buenas obras son las credenciales de nuestro credo y de nuestro sacerdocio. La "doctrina" es (y debe ser) pero una vara seca que solo saborea el dominio y la dominación a los ojos de un hombre natural a menos que esté "adornada" con estas hermosas flores, esta fruta sustancial.

VII. QUE EL OBJETO DEL MILAGRO FUE ESPECIALMENTE CONVENIR A LAS PERSONAS POR SU BIEN, PARA QUE NO SE ACABAN DE NUEVO EN LA DESTRUCCIÓN ( Números 17:10 b). Aun así, es la voluntad de Dios que el testigo de las buenas obras y la piedad venga al extranjero, y no que los hombres "guarden su religión para sí mismos", y dentro de sus propias puertas, para que los prejuicios puedan ser disipados y las almas atraídas por los suyos. salvación ( Mateo 5:16; 1 Pedro 2:12).

VIII QUE LAS PERSONAS PECAS CARGARON SOBRE LA LEY DE DIOS LAS CONSECUENCIAS FATALES DE SU PROPIO PECADO, Y DESESPERARON CUANDO NO PODRÍAN REBELDARSE. Aun así, los hombres se quejan amargamente de sus desgracias cuando cosechan los frutos de su propio pecado voluntario, y se llenan de una desesperación asombrada cuando descubren que un hombre realmente debe cosechar lo que ha sembrado.

IX. QUE EL TABERNÁCULO Y EL SACERDOTE, QUE DEBÍAN HABER SIDO SEGURIDAD Y PLACER, EN VERDAD SE HICIERON PELIGRO Y TEMOR, PORQUE LA GENTE ERA CARNAVAL. Aun así, la cercanía de Dios con nosotros en Cristo y en su Iglesia, que es la gloria del evangelio ( 2 Corintios 6:16), está llena de peligros temerosos para aquellos que caminan sin ser dignos del llamado celestial ( Mateo 21:44; 2 Corintios 2:15, 2 Corintios 2:16).

HOMILIAS DE E.S. PROUT

Números 17:8

EL BUDING DE LA BARRA DE AARON

El florecimiento, florecimiento y fructificación del personal de oficina seco establecido por Aaron en el tabernáculo, significativo—

I. COMO UN MILAGRO. Era una señal inequívoca de la interposición de Dios (una imposibilidad tan natural como la ocasión de un juramento entre los paganos: la 'Ilíada' de Homero, 1: 233, y la 'Eneida' de Virgilio, 15: 206), como cada milagro es, en nombre de de su siervo Aarón, "no permitido de los hombres, sino elegido de Dios", y en condena de "los rebeldes". Incluso si se consideraba un signo arbitrario, no obstante era suficiente. Dios requirió que los milagros de Moisés per se fueran aceptados tanto por los israelitas simpatizantes como por el reacio faraón ( Éxodo 4:1). También lo hizo nuestro Señor ( Juan 14:11; Juan 15:24). Este milagro permanente mientras existiera la vara. Y todos los milagros, aunque transitorios, de valor permanente como pruebas de la interposición de Dios ( Éxodo 3:14).

II Como un símbolo.

1. "El almendro, como el que más rápido produce flores y hermosos frutos, es un emblema del poderoso poder de la Palabra de Dios, que siempre es fresco e inagotable en su cumplimiento" (Jeremias 1:11, Jeremias 1:12).

2. Una señal de la vitalidad permanente del sacerdocio designado por Dios como "un sacerdocio eterno a lo largo de sus generaciones" ( Éxodo 40:15).

3. Un tipo de testimonio milagroso del sacerdocio inmutable de Cristo. Dios, que "se cumple de muchas maneras", sobre, en adelante, reemplazar el sacerdocio de Aarón por un Sacerdote elegido por él mismo, según el orden de Melquisedec. Este sacerdocio atestigua una resurrección ( Hechos 13:33; Hebreos 5:9, Hebreos 5:10), de los cuales la resurrección de este árbol muerto fue un tipo. Y ahora que el Cristo resucitado está en el lugar más sagrado, en presencia de Dios, su resurrección y reinado en gloria son signos para todos los murmuradores de su nombramiento como el único Sumo Sacerdote y Rey, que "enviará la vara de su fuerza , "y reina hasta que todos los enemigos se coloquen debajo de sus pies.—P.

Números 17:10

LOS DOS HERMANOS Y SUS VARILLAS

I. La vara de Moisés, el bastón de un pastor, un instrumento común, transformado por el poder de Dios en "la vara de Dios" ( Éxodo 4:17), "la vara de su fuerza".

(1) Por la convicción del propio Moisés ( Éxodo 4:1);

(2) por el castigo de los rebeldes ( Éxodo 7:20, c.);

(3) por la liberación de los siervos de Dios del peligro inminente ( Éxodo 14:16, Éxodo 14:26);

(4) para el suministro de sus necesidades más urgentes ( Éxodo 17:5, Éxodo 17:6);

(5) por la conquista de sus enemigos ( Éxodo 17:9-2). Así, Dios hace que las cosas más comunes más débiles del mundo sean "poderosas a través de Dios" ( 1 Corintios 1:27; 2 Corintios 10:4). La vara del humilde Jesús es "una vara de fuerza" o "de hierro" (Salmo 2:9; Salmo 110:2; Isaías 11:4).

II La vara de Aarón, un cetro tribal, un símbolo de poder, ya que el bastón del pastor no lo era. Este símbolo de autoridad se utiliza con fines correctivos y espirituales.

(1) Para la confutación de advenedizos presuntuosos;

(2) para la preservación de los tentados de más pecado y la consiguiente destrucción ( Números 17:10):

(3) para un tipo de fecundidad de cada institución ordenada y sostenida por Dios. Ver más abajo en Números 17:8. Por lo tanto, Dios hace de su poder más poderoso el medio para alcanzar fines espirituales para el bien de nosotros, incluso para los pecadores. "Cristo, el poder de Dios" es "el poder de Dios para salvación". El "Príncipe" es también el "Salvador" ( Hechos 5:31) .— P.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 17:1

LA BARRA DE AARON QUE BUDDED

El sacerdocio de Aarón, como una realidad solemne, y no una simple pretensión arrogante, ya se había demostrado ampliamente. Sin embargo, se había demostrado de una manera que dejó atrás terribles asociaciones. Los que lo impugnaron mal murieron por una muerte repentina y temerosa. Y aunque el sacerdocio aparece de manera diferente cuando se convierte en el medio de evitar la muerte de los vivos, incluso esto no fue suficiente para glorificarlo ante los ojos de la gente. Estas ilustraciones de su validez habían surgido de la presión urgente de las circunstancias. Si el pueblo no hubiera pecado contra Dios al despreciar su ordenanza, esa ordenanza no se habría manifestado con tan terrible poder. Ahora se convierte en Dios para glorificar el sacerdocio con un testimonio nuevo e independiente, la forma en que había sido preparada por los juicios que habían visto y sufrido últimamente.

I. AARON SE IGUALA CON EL RESTO. Había sido igualado anteriormente en humildad voluntaria ( Números 16:16, Números 16:17). Ahora la cosa está especialmente ordenada. Aarón es tomado como un simple miembro de la tribu de Leví. y Levi mismo es considerado como una de las tribus de Israel. Así, a cualquiera dispuesto a quejarse de que Aarón se exalta a sí mismo, Dios, por así decirlo, dio respuesta: "Aarón no se exalta a sí mismo; él no es más que ninguno de ustedes. Que haya una vara para cada una de las tribus, y nada para hacerlo mejor que el resto. Entonces se manifestará que, sea cual sea su poder, su santidad, su honor, no provienen de nada inherente a sí mismo como un simple israelita ". Y así, en cierto sentido, Jesús fue igualado con los hombres ( Filipenses 2:6). Se convirtió en hombre entre los pobres y los humildes. Había sido tan parecido al resto de los simples nazarenos en forma externa, tan poco fingido, tan poco capacitado para atraer la atención y el asombro, que sus hermanos no creían en él. Había todo en él excepto el pecado para mostrar su comunidad con los hombres. Se convirtió en todas las cosas como sus hermanos; y uno de los resultados de esta humanidad plena y demostrativa es dejar en claro cuán altamente Dios lo exaltó ( Filipenses 2:9)

II Los objetos tomados para representar a las tribus UNA VEZ TUVIERON VIDA EN ELLOS. No eran piedras del desierto que Dios estaba a punto de convertir en ramas vivientes y fructíferas. La obra fue de restauración, no de creación totalmente fresca y original. Pero por el pecado, todos estos israelitas, incluido Aarón, habrían sido como ramas, llenas de vida hermosa y fructífera regocijándose en la presencia de Dios, en lugar de estar, como estaban, muertos para él, vivos para el pecado. Estas barras, fueron importantes para su pasado y su futuro. Los israelitas usaron estas barras sin duda para algún propósito al que se podía poner madera muerta, y sin pensar en la vida que una vez había estado en ellas. La madera muerta es útil, pero el estado y el servicio son bajos en comparación con los del árbol vivo. Así que Israel estaba ahora en un estado completamente humillado, bastante ignorante y descuidado en cuanto a la gloria y la alegría de los primeros días no caídos del hombre. Estas tribus eran ahora como varas muertas, pero si todo hubiera ido de acuerdo con el propósito original, habrían sido como ramas vivas y fructíferas. Es parte del oficio sacerdotal de Cristo traer de vuelta lo que se ha perdido y tragar en una nueva y gloriosa creación la ruina que ha caído sobre la antigua.

III. Por lo tanto, la CAPACIDAD DE RESTAURACIÓN está indicada para las personas. Pregúntele a un israelita si una vara, una rama muerta, sin savia, separada por mucho tiempo, volverá a vivir, él responderá: "No". En cierto sentido tiene razón, porque tal cosa está fuera de su experiencia; en otro sentido, está equivocado, ya que no conoce el poder de Dios. La vara de Aarón solo vivió, pero es evidente que el mismo poder que la revivió podría haber actuado sobre el resto con un resultado similar. Cuando Jesús resucitó de entre los muertos, esto fue una indicación de que todos los muertos podrían volver a la vida. "Porque yo vivo, ustedes también vivirán" ( Juan 14:19). El mismo descenso de Aaron a una igualdad con el resto implicaba la posibilidad de que pudieran ascender a una igualdad con él. El Salvador resucitado en la gloria de su vida celestial es el primogénito entre muchos hermanos. Aaron se hizo diferente del resto para que, por su diferencia, pudiera acercar al resto a Dios. La varilla brotó en beneficio de las varillas que permanecieron muertas.

IV. HAY UNA ANTICIPACIÓN DE LOS PROCESOS LENTOS DE LA NATURALEZA. La madera muerta no solo vuelve a la vida, sino que la vida se precipita hacia la fruta. En la mano del Señor, el trabajo de todas las estaciones se puede hacer en una noche. ¡Brotes, flores y frutas al mismo tiempo! ¡Qué plenitud de vida indica esto! Al combinar así en un ejemplo tres etapas de la vida vegetal, Dios muestra el poder del oficio del sacerdote. No solo había promesa, sino rendimiento. Hubiera sido una obra de Dios mostrar solo brotes furtivos; pero la obra de Dios aquí es mostrar la vida en su plenitud. Era el clamor de la gente que nada más que una promesa vacía había sido sacada de Moisés. Recientemente se habían enterado de que la oficina de Aaron estaba llena de valor por su expiación protectora frente a la plaga. Ahora, en esta vara floreciente y floreciente, ven tanto promesa como rendimiento. El que hace que la vara brote es prometedor; el que lo hace florecer avanza con mayor esperanza; pero el que también hace que rinda fruto demuestra que puede desempeñarse tan bien como lo promete. Entonces, pensemos en Jesús. Considere las multitudes para quienes y en quienes se está haciendo su trabajo sacerdotal. Están en diferentes etapas. Con algo de brote, con algo de flor, con algo de fruta madura y fragante. Necesitaba que todas las etapas se mostraran en la vida de la varilla de tipificación.

V. EL SIDA DE LA NATURALEZA USUAL, EL SIDA NECESARIO CONTABLE COMUNEMENTE, SE DISPONE. No se plantan las varillas en el suelo, no se expone a la luz del sol ni a la lluvia. Dios, que generalmente trabaja a través de muchos ministerios combinados, y le muestra al hombre el bendito compañero de trabajo consigo mismo, considera apropiado aquí, para su gloria y para la plena manifestación de la verdad, establecer todos los ministerios consuetudinarios a un lado. Si generalmente hay todas estas ayudas, es por lo que es apropiado, no por lo que se necesita de manera indispensable. No se necesita nada más que colocar las varillas en el tabernáculo, antes del testimonio. Por lo tanto, vemos cuán lejos de cualquier elección, artilugio o control humano estaba el florecimiento de esta vara. El resultado fue del poder secreto de Dios, y solo eso. De este modo, invirtió a Aarón y el arca y cada función sacerdotal con nueva importancia. En adelante, consideramos a Aaron no solo como alguien que evita la muerte de los vivos, sino que tiene que ver con devolver la vida a los muertos. Cuando esta vara estaba anteriormente en el árbol, no vivía de esta manera gloriosa. Había vida, pero no en tal exaltación y abundancia. Esta vara se conoció de aquí en adelante no después de su primera vida, sino de su segunda. Así que ahora conocemos a Cristo no según la carne, sino según el espíritu; no de acuerdo con esas primeras obras, al curar a los enfermos, aliviando las penas temporales, o incluso trayendo de vuelta a Lázaro para continuar por un tiempo más largo su vida mortal, sino de acuerdo con esas segundas obras por las cuales él, el canal elegido y único mediador de ellos, salva, santifica y perfecciona a los que vienen a Dios a través de él. Si esta maravillosa vara glorificara tanto a Aarón y detuviera los murmullos de la gente, si no tuviera un efecto de piedra, considerado correcta y repetidamente, en glorificar a Jesús y acercarnos a él con humilde aceptación y fe. El murmullo de los israelitas fue un gran mal, pero nuestro descuido de ese gracioso intercesor a quien Dios ha designado no es nada mejor.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 17:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-17.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Cerca - Más cerca de lo que debería ser; un error que podemos cometer fácilmente. ¿Procederá Dios con nosotros de acuerdo con su estricta justicia, hasta que todo el pueblo sea cortado?

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Numbers 17:13". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​numbers-17.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

La porción anterior del Libro de Números, vista como una historia, tiene evidentemente un carácter preliminar, aunque importante y divinamente sabio. Es en gran medida preparatorio para lo que ahora tenemos que ver, el viaje apropiado de los hijos de Israel y la instrucción que Jehová da fundamentada en su camino a través del desierto. Hemos tenido la numeración del pueblo, y las ordenanzas en vista del servicio, la deshonra especial y la devoción especial, y otras provisiones de gracia, para el corazón y la conciencia, para la vista y el oído, marcados para el viaje por el desierto.

Desde el versículo 11 de Números 10:1-36 comienza la historia del viaje real, y de inmediato se nos presenta un hecho muy notable, y que debe golpear a toda mente racional, aunque no debe sorprender tanto al hijo de Dios. Puede parecer un tanto vergonzoso que, después de haber colocado el lugar del arca en el centro de la casa de Israel (y todos podemos entender cuán propio era que Jehová estuviera así en medio de Su pueblo, ya sea acampado o marchando) , ahora cuando salgan debe haber un cambio.

* Lo que marcó la diferencia fue que Moisés contó con la bondadosa ayuda de su suegro. El hombre fracasa como siempre: Dios es invariablemente fiel a Su palabra. Sin embargo, Él no se obliga a Sí mismo a no ir más allá de Su estipulación. En mi opinión, esto está admirablemente de acuerdo con la perfección de Dios; porque no se trata de que Dios olvide lo que se debe a su propio nombre.

La ordenanza que Él había establecido en el principio muestra el cariño que Él le tenía a Su pueblo, el lugar que era adecuado a Su majestad, como habiendo querido bajar y estar en medio de ellos; pero la necesidad de Su pueblo, la ansiedad de Sus siervos, el fracaso de lo que se había contado para hacer frente a las dificultades del camino, atrajeron de inmediato Su gracia, no diré con las cuerdas de un hombre,

*Permítanme citar aquí una de esas coincidencias que son tan naturales en un escritor que fue él mismo un testigo presencial, pero totalmente improbables para que un mero compilador, por honrado que sea, piense en un día posterior; cuanto más minuto, menor es la probabilidad de que tales detalles se noten. "En el segundo capítulo del libro de Números, el escritor describe las divisiones de las doce tribus en cuatro campamentos, el número de cada tribu y el número total en cada campamento.

Él fija las posiciones que cada uno debe tomar alrededor del tabernáculo y el orden de su marcha; y ordena que el tabernáculo, con el campamento de los levitas, no se adelante entre el segundo y el tercer campamento. Pero en el décimo capítulo ocurre lo que parece al principio una contradicción directa con esto; porque se dice que después que el primer campamento hubo avanzado, entonces el tabernáculo fue desarmado; y los hijos de Gersón y los hijos de Merari partieron llevando el tabernáculo, y después el segundo campamento o estandarte de los hijos de Rubén.

Pero esta aparente contradicción se reconcilia unos pocos versículos después, cuando encontramos que aunque el parse menos sagrado del tabernáculo, la tienda exterior y su aparato, se ubican entre el primer y el segundo campamento; sin embargo, el santuario, o lugar santísimo, con su mobiliario, el arca y el altar, no partieron hasta después del segundo campamento; como la dirección requerida. Y se asigna la razón de la separación , para que los que llevaban el tabernáculo exterior puedan levantarlo, y así prepararse para la recepción del santuario frente a él.

¿Habría pensado un falsificador o compilador que vivió cuando estas marchas habían cesado por completo, y los israelitas se habían fijado en la tierra de su herencia, en una circunstancia como esta?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)

Esto es lo que explica la diferencia. Jehová se compadeció de Moisés y también del pueblo. Y así el arca, que según la regla estricta tenía derecho al lugar de mayor honor en medio del ejército que avanza, ahora se digna hacer el trabajo de un correo, si se me permite decirlo, para el pueblo, no solo encontrando el camino para ellos, pero actuando como una avanzada para el anfitrión. ¡Cuán característicamente muestra esto la bondad inmutable de Dios! Por una parte, la ordenanza marcaba lo que se debía a Dios, por otra parte se veía en ella la graciosa consideración que entregaba el ritual por amor.

Qué verdadera coherencia mantiene Dios consigo mismo. Siempre hay esto donde reina la gracia. Puede parecer que la palabra de Dios falta un poco, pero Dios nunca se aparta en lo más pequeño que tiene el carácter de una ordenanza, sino para resaltar Su carácter mucho más perfectamente que si todo se hubiera llevado a cabo rígidamente.

La infalible palabra de Dios nos da ambos hechos, por el mismo escriba y en el mismo libro. No hubo olvido de su mente, sino una tierna solicitud por su pueblo, fruto hermoso de la misma gracia divina que todos nuestros corazones bien pueden apreciar. ¡Pobre de mí! era muy diferente con la gente. Si la necesidad del pueblo atrajo mayor gracia de parte de Dios, el pueblo se encuentra quejándose con amarga ingratitud en la escena que sigue.

Lo oyó Jehová: Su fuego ardió en medio de ellos, y consumió a los que estaban en los confines del campamento. El pueblo clamaba, pero ante todo a Moisés. Y cuando Moisés oró a Jehová, sobreviene otra escena; porque ni siquiera la ira divina logró actuar permanentemente sobre sus almas. Pero aquí encontramos el resultado de esa multitud mezclada que había salido de Egipto con ellos. Pronto se dieron pruebas de que no hay desviación de la mente de Dios que no produzca una triste cosecha en los días siguientes.

Los extraños que estaban mezclados con ellos se llenaron de lujuria; y los hijos de Israel también volvieron a llorar, y dijeron: "¿Quién nos dará carne para comer?" Esto era peor que las quejas de antes. Era desprecio de la gracia de la señal. Había una ceguera total a la bondad de Dios. "Nos acordamos", dijeron, "del pescado que comíamos libremente en Egipto. Pero ahora nuestra alma está seca: no hay nada en absoluto, aparte de este maná. Y cuando Moisés oyó llorar al pueblo en sus familias, todos hombre a la puerta de su tienda, la ira de Jehová se encendió en gran manera; también Moisés estaba disgustado".

A esto le sigue el extraordinario pasaje entre Jehová y su siervo. Moisés mismo está abatido por el dolor y la angustia de las circunstancias, y confiesa que no puede soportar a su pueblo. Entonces Jehová le manda que se reúnan setenta hombres de los ancianos de Israel. ¿Fue esto realmente conforme a la plena mente del Señor? ¿O no tomó el Señor la palabra de Moisés y, como resultado, compartió su singular honor con estos ancianos? Jehová descendió, se dice, en una nube y le habló, y tomó del Espíritu que estaba sobre él y se lo dio a los setenta ancianos; y aconteció que cuando el Espíritu estuvo sobre ellos, profetizaron, y no cesaron.

Y esto dio lugar también a la prisa de Josué, que estaba algo indignado por su amo. Tampoco estaba bien. Fue debilidad en Moisés que no podía confiar en que Jehová cuidaría de su pueblo; pero aún estaba más en Josué estar demasiado celoso por causa de Moisés. La singular distinción con la que Dios había honrado a Moisés debería haber elevado a Josué por encima de tal sentimiento. "¿Tienes envidia por mí?", dijo Moisés. "Ojalá todo el pueblo de Jehová fuera profeta, y que Jehová pusiera su espíritu sobre ellos".

¡Bendita anticipación de lo que Dios iba a hacer otro día, el mismo día en que ahora somos llevados a Dios, y en que Él nos ha reunido en uno! ¿Entendemos este día nuestro? ¿Están nuestros corazones en el secreto de ello? ¿Estamos engañados por el sentimiento de Josué? ¿O compartimos la mente de Moisés? Sin duda es una hora de debilidad pero al mismo tiempo de bienaventuranza, de infinita paz y gozo en el Señor. Pero encontramos aún más.

Entonces Jehová escuchó la queja de su pueblo por despreciar el pan que descendía del cielo, y les dio lo que buscaban. ¡Qué consideración tan grave para nuestras almas! No sólo una oración creyente puede tener su respuesta de Dios, sino también una oración incrédula; y una cosa miserable donde el corazón no es humilde, y no se vuelve inmediatamente a Dios. ¡Feliz hubiera sido para Israel si hubieran refrenado sus murmuraciones y reprendido sus propias almas ante Dios! Seguramente, si la respuesta los hubiera puesto de rodillas y en el polvo delante de Dios, hubiera sido mejor para Israel; pero estaban prácticamente lejos de Dios. Eligieron ser sus propios proveedores y desconfiaron de Aquel que los amaba. Pronto encontraremos que esto se extendió aún más.

¿Y no es un pensamiento serio, hermanos míos, que estemos leyendo sólo el punto de partida del camino, según este libro cuyo objeto mismo es mostrar los caminos del pueblo de Dios? Sin embargo, por un lado, hemos visto la incomparable gracia del Señor que siempre se ha derramado para satisfacer las necesidades de Su pueblo, que sabe excederse, que nunca da menos y nunca se compromete a no dar más.

Así es Dios. Por otro lado, el pueblo sólo fue constante en la rebeldía de corazón. Comienza también con aquellos que deberían haber sabido mejor, pero demasiado pronto cayeron bajo las tentaciones de los extraños que no pudieron apreciar la bondad de su Dios. Así, cuando llega un descenso o una caída, es invariablemente lo que es más carnal lo que se lleva el día. No fue que la multitud mixta se deslizó sin ser percibida en los pensamientos de Israel, sino que Israel se hundió en sus más bajos deseos y desprecio de lo que venía de Jehová.

¡Pobre de mí! encontramos fallas en todas partes con el mismo legislador mismo. Pero la falta de su sirviente demasiado ansioso le recordó la gracia que sentía. Se deleitaba en la bondad de Dios, aunque pudiera parecer que implicaba algo que le quitaba a sí mismo; pero no pensaba en sí mismo sino en Dios. Seguramente fue correcto, cuando el pueblo cayó codiciosamente bajo los deseos degradantes de la multitud mezclada de Egipto, que Jehová entonces se levantaría en Su desagrado y los heriría en el momento en que se halagaron con Su respuesta a su clamor.

Pero la suya fue una respuesta de dolor; fue una respuesta que trajo consigo su propio castigo profundo, no solo flaqueza en sus almas, sino una reprensión indignada de parte de Dios mismo. Y se dice: Su "ira se encendió contra ellos antes de que la carne fuera masticada, y Jehová hirió al pueblo con una plaga muy grande".

Pero aún no hemos terminado con las fases dolorosas de la incredulidad. Debe probarse en todas partes. ¿Qué es el hombre? "Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés". ¿Y para qué? Declaradamente por el tipo de consejos aún más ricos que sus corazones nunca apreciaron "A causa de la mujer etíope con la que se había casado; porque se había casado con una mujer etíope. Y dijeron: ¿Acaso ha hablado Jehová solamente por medio de Moisés? por nosotros Y lo oyó Jehová.

(Ahora bien, el varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra). Tanto peor para ellos. Si Moisés hubiera defendido su propia causa, estoy seguro de que Dios no habría tratado así con Aarón y María. Suponiendo que una persona tuviera tanta razón, la falta de fe que lucha por sí misma siempre frustra la actividad de la gracia.

Aquí, pues, como en todas partes, cuando la cosa se le encomienda simplemente, el Señor la toma; y nada es más grave para el adversario. "Jehová habló de repente a Moisés"; porque ahora era algo incomparablemente más grave que las quejas, los murmullos y los deseos de la multitud mezclada, o incluso de Israel. En proporción a las bendiciones que la gracia ha dado es la gravedad de lo que es contrario a Dios, y por eso Él habla repentinamente a Moisés y a Aarón y a Miriam, "(salid vosotros tres al tabernáculo de reunión.

Ellos hacen Su mandato; “Y Jehová descendió en la columna de la nube, y se paró a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a Miriam: “Estaba en presencia de Moisés; pero Jehová tenía que ver con ellos. Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo.

"Y él dijo: Oíd ahora mis palabras: Si hubiere entre vosotros profeta, yo Jehová me manifestaré a él en visión, y le hablaré en sueños. No es así mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa.Con él hablaré boca a boca, aun en apariencia, y no en lenguaje oscuro: y la semejanza de Jehová mirará.¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo Moisés?Y la ira de Jehová se encendió contra ellos, y se fue.

Pero no sin la marca de Su mano, no sin el juicio que trató de la manera más dolorosa para ella, quien evidentemente era la principal en este golpe de insumisión. sobre Miriam, y he aquí que estaba leprosa. Y Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, mi señor, te ruego que no nos cargues con el pecado en el que hemos hecho locuras y en el que hemos pecado!

Que no sea como un muerto, cuya carne está medio consumida cuando sale del vientre de su madre. Y Moisés clamó a Jehová: "¡Qué bendito el lugar de intercesión! "Moisés clamó a Jehová, diciendo: Sáname ahora, oh Dios, te ruego. Y Jehová dijo a Moisés: Si su padre le hubiera escupido en el rostro, ¿no se avergonzaría ella por siete días? que sea excluida del campamento por siete días, y después de eso sea recibida nuevamente. Y Miriam estuvo fuera del campamento siete días; y el pueblo no partió hasta que Miriam fue traída de nuevo”.

Luego viene otro incidente. No fue simplemente la obra de un espíritu de arrepentimiento y desconfianza en Jehová lo que contagió a todo el pueblo, incluso a los que estaban más cerca de Moisés; pero tenemos una gran incredulidad en cuanto a la tierra a la que se dirigían. Aquí, sin embargo, está claro que Jehová permitió que se cumpliera el deseo: "Envía tú hombres". Sabemos por otra parte cómo se originó esto, que no fue en la fe, sino en la incredulidad.

No obstante, Jehová, como hemos visto, les permite probar el principio. Es decir, no solo establece lo que es de acuerdo con Su propia mente, no solo puede ir más allá de eso en el cuidado y la consideración misericordiosos de Su pueblo; pero, además, Él puede permitir que se lleve a cabo lo que originalmente no fue de Él mismo, y sin embargo asegurar en todas partes Su propia gloria. Así que aquí se sanciona a los espías; y veremos el resultado de ello.

"Moisés los envió a reconocer la tierra de Canaán, y les dijo: Subid por este camino hacia el sur". Y así lo hicieron, y regresaron con un racimo de uvas tan grande que llevaban la rama entre dos en un bastón. Trajeron también granadas e higos. Y volvieron de recorrer la tierra después de cuarenta días. Y este fue el informe. “Llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel, y este es el fruto de ella.

No obstante, es fuerte el pueblo que habita en la tierra, y las ciudades están amuralladas, y muy grandes; y además vimos allí a los hijos de Anac. Los amalecitas habitan en la tierra del sur, y los hititas, y los jebuseos, y los amorreos, habitan en las montañas, y los cananeos habitan junto al mar, y junto a la costa del Jordán".

La incredulidad misma no podía negar la bondad de la tierra, ni ignorar el magnífico espécimen que llevaban entre ellos. Pero ellos pensaron en los hombres que habitaban allí, y no en Dios. ¿Y para qué los había sacado Dios de la tierra de Egipto? ¿Había dicho que allí no había hijos de Anac? ¿Había representado la tierra como una región desértica donde no habitaban los hijos de los hombres? Nunca. Jehová había declarado completamente quiénes iban a estar allí cientos de años antes.

Fue un claro olvido de su distintiva gloria y bienaventuranza. ¿Es esto algo extraño? Recordemos que nosotros también estamos en el lugar de nuestra prueba. No olvidemos nunca que tenemos una mejor salvación, fundada en una mejor redención, y con mejores esperanzas Ni tenemos un desierto menos peligroso que el que tuvo que atravesar Israel; pero para nosotros no es poder externo, ni la bondad gubernamental de Jehová, sino nuestro Dios y Padre, sí, como Jesús lo conoció; no sólo en todo el amor que se posó en Él cuando estaba aquí abajo, sino en toda la fidelidad a la que se une ahora a nosotros en virtud de la redención misma.

¿Y cómo es que lo tratamos, cómo confiamos en Él? Leamos el libro en cualquier caso como la verdadera imagen de lo que somos propensos a ser. Creer que estamos en peligro es la forma misma de ser preservados de él. Creer que Él nos cuida con amor es la forma más segura de gozar todo a través de la fidelidad y la fuerza de Su amor. No fue así con estos espías. Sin embargo, siempre hay un testigo de Dios; hay un remanente aun entre los espías.

“Y Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos enseguida y tomémosla, porque bien podemos vencerla. Pero los hombres que subieron con él dijeron: No podremos subir contra ella. el pueblo, porque son más fuertes que nosotros".

Todos sus pensamientos eran "Dios no es". Lo que es tan tristemente cierto del incrédulo evidentemente fue cedido por Su propio pueblo. "Son más fuertes que nosotros". ¿Y dónde estaba entonces Dios? Trajeron un mal informe de la tierra. Este fue un avance en el mal; y la concesión del mal siempre trae consigo algo peor. “Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde hemos pasado para reconocerla, es tierra que devora a sus moradores, y a todo el pueblo que vimos en son hombres de gran estatura.

Y vimos allí a los gigantes, los hijos de Anac, que venían de los gigantes, y éramos a nuestros ojos como saltamontes, y así éramos a los ojos de ellos. ¿Y qué importaba esto, si Dios era por ellos? ¡Ay! ! "La congregación alzó de nuevo su voz y clamó, y el pueblo lloró aquella noche." Pero eran lágrimas de incredulidad, no de tristeza. "Y todos los hijos de Israel murmuraron contra Moisés, y contra Aarón, y toda la congregación.

les dijo: ¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto! ¡Ojalá hubiéramos muerto en este desierto!" Eran tan incrédulos acerca de la gloria que estaba delante de ellos, la tierra de Canaán como su tipo, como lo eran acerca de Egipto, que habían dejado, y acerca del desierto a través de que estaban pasando.

La consecuencia fue el juicio; y no es de extrañar Porque dicen: Hagamos un capitán, y volvámonos a Egipto. Este es el resultado seguro. El corazón que se niega a seguir con Dios vuelve a Egipto en sus deseos. "Entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la asamblea de la congregación de los hijos de Israel. Y Josué, hijo de Nun y Caleb, los dos que habían traído el buen informe, rasgaron sus vestidos y hablaron a toda la compañía de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena.

"No olvidemos esto. Debemos a nuestro Dios dar un buen informe de la tierra que está delante de nosotros. "Si Jehová se complace en nosotros, entonces él nos traerá a esta tierra y nos dará una tierra que fluye con leche y miel. Solamente que no os rebeléis contra Jehová, ni temáis al pueblo de la tierra; porque son pan para nosotros: su amparo se ha apartado de ellos, y Jehová está con nosotros. No les temas.

Pero toda la congregación mandó apedrearlos con piedras. Y la gloria de Jehová apareció en el tabernáculo de reunión delante de todos los hijos de Israel.” Este era Israel Israel en el desierto Israel en presencia de la buena tierra y de las arras que habían sido puestas delante de sus ojos.

La gloria de Jehová aparece en consecuencia, y luego le habla a Moisés. ¿Hasta cuándo me provocará este pueblo, y hasta cuándo me creerán por todas las señales que he hecho entre ellos? Los heriré con pestilencia, y los desheredaré, y te haré mayor nación y más fuerte que ellos". ¿Cuál es el efecto ahora? ¿Cómo responde Moisés a esta oferta? Dios estaba dispuesto a comenzar de nuevo para hacer un nuevo comienzo.

Al igual que con Abraham, Él tomaría a Moisés como un nuevo tronco para trabajar. Estaba dispuesto a darle un nombre que de otro modo Moisés no hubiera podido esperar. El corazón de Moisés respondió al corazón de Dios. Él no se enteraría. La oferta era para sacar a relucir el amor que se aferraba a lo que Dios puede permitirse ser para Su pueblo. Lo que podría hacer por Moisés ahora no lo pensaría. Y dijo Moisés a Jehová: Entonces lo oirán los egipcios.

"¡Cuán bendito es oír a un hombre sentir por el nombre y la gloria de Jehová! "Entonces los egipcios lo oirán (porque tú sacaste a este pueblo de en medio de ellos con tu poder); y lo dirán a los moradores de esta tierra; porque han oído que tú, oh Jehová, estás en medio de este pueblo, que tú, oh Jehová, eres visto cara a cara, y que tu nube está sobre ellos, y que vas delante ellos, de día en una columna de nube, y de noche en una columna de fuego.

Ahora bien, si matares a todo este pueblo como a un solo hombre, entonces las naciones que han oído tu fama hablarán, diciendo: Por cuanto no pudo Jehová introducir a este pueblo en la tierra que les había jurado, por eso los ha matado. en el desierto Y ahora, te ruego que sea grande el poder de mi Señor, como has dicho” (versículos 13-17).

Por lo tanto, Moisés no podía soportar que el carácter de Jehová se viera comprometido, y por eso lo sujeta tenazmente, por así decirlo, a Su propia palabra, diciendo: "Jehová es paciente y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la transgresión, y de ninguna manera limpia el culpable, que castigas la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación. Perdona, te ruego, la iniquidad de este pueblo, conforme a la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a este pueblo, desde Egipto hasta ahora.

"Se aferra a la palabra de Dios y a sus caminos, al amor que tantas veces ha demostrado, incluso a la gente incrédula a la que conocía tan bien desde el principio. Si antes los hubiera soportado, seguramente no se apartaría de ellos". ahora: "Y Jehová dijo: He perdonado conforme a tu palabra; mas vivo yo, que toda la tierra será llena de la gloria de Jehová" (versículos 20, 21).

Observe cómo al mismo tiempo que Jehová pronuncia juicio, actúa conforme a la misma palabra a la que Moisés lo había atado en su fe. Si su fe no ascendió a Abraham, Isaac y Jacob, y sus promesas absolutas e incondicionales, volvió a la promesa gubernamental de Jehová, y Jehová se adhiere a esto. En consecuencia, esa generación fue tratada y purgada, de acuerdo con los términos de Su propia proclamación.

Seguramente mantendría firme Su misericordia, pero de ninguna manera absolvió al culpable. Perdón, de lo contrario, Israel no habría entrado en la tierra, pero Él "de ninguna manera tendría por inocente al culpable"; y así cayó esa generación. Así Dios preservó intacto Su carácter, y Su mano cumplió lo que Su boca había dicho. Otro día, un mal más profundo haría necesario recurrir, no a lo que Dios había dicho en el desierto, sino a lo que había prometido a los padres.

En los profetas encontramos constantemente que hay un regreso en la fe, no a lo que se manifestó provisionalmente durante el desierto, sino a lo que se prometió al principio (es decir, a los padres). Así, el final será el cumplimiento del principio. La ley entra de a poco; y los tratos gubernamentales que la acompañaron, instructivos entonces y para todos los tiempos moral y típicamente, comparten en sí mismos su carácter tentativo.

Hay otra cosa que comentar aquí. En este mal estado de cosas, Israel se había burlado de sus hijos, o más bien de Dios acerca de ellos, como si estuvieran expuestos a una muerte inevitable. La incredulidad se había apoderado así de los pequeños, como si fuera vano esperar que ellos pudieran atravesar el desierto con seguridad y entrar en la tierra frente al enemigo. Las mismas personas que cedieron a tales dudas incrédulas del cuidado de Jehová cosecharon las consecuencias; mientras que los niños, quienes, como ellos pensaban, no podrían ser preservados de los horrores del desierto, fueron los únicos que fueron traídos con los dos hombres que vindicaron a Caleb y a Josué.

¡Pobre de mí! como sabemos, incluso Moisés y Aarón fallecieron. Surgió lo que necesitaba su remoción como la disciplina de Jehová en su caso. Caleb y Josué, que dieron crédito a Dios por una buena tierra y por una mano lo suficientemente poderosa para traer a los más débiles, entraron en Canaán a su debido tiempo; y también los pequeños, quienes, si se hubiera de creer a sus padres, seguramente caerían en el camino.

Pero sólo Dios es digno de confianza; y vemos cuán perfecto es Él en sus caminos, y cuán seguro y bueno es el fin. Pero vemos también cuán peligroso es permitir las quejas y murmuraciones de incredulidad, para que el Señor no nos escuche y nos trate de acuerdo con nuestra necedad.

Si la última parte del capítulo nos presenta un estallido de valor, fue simplemente de la carne, y recibió una reprensión de Jehová. La gente, hasta ahora tan poco dispuesta a ir, ahora está demasiado lista; pero se fueron sin Jehová, y los amalecitas y los cananeos se volvieron contra ellos, acusándolos de una gran derrota. Estaban desconcertados hasta en Horma (versículos 40-45).

Sigue un capítulo ( Números 15:1-41 ) que a primera vista puede parecer extraordinario. Es una muestra de ese aparente desorden en la palabra de Dios que es solo un ejemplo de un orden superior y divino. Dios no dispone las cosas según el hombre. Si solo tenemos paciencia y fe para creer que Él nunca se hunde por debajo de Su propia gloria, lo probaremos y lo conoceremos mejor a su debido tiempo.

No necesitamos esperarlo hasta que lleguemos al cielo; podemos contar con ver lo que está de acuerdo con Su voluntad para nosotros aquí. Imposible que el corazón pueda verdaderamente desear de Dios lo que Él le negaría. Entonces, después de toda esta historia miserable, la incredulidad universal obrando entre el pueblo de Dios, y en presencia de esta calamitosa derrota, para vergüenza de Israel, ante sus enemigos que los odiaban, Jehová habló a Moisés, diciendo: "Habla a los niños de Israel, y decidles: Cuando entréis en la tierra de vuestras habitaciones, la cual yo os doy, y hagáis ofrenda encendida a Jehová", la cual fue debidamente prescrita como prenda nueva para traerlos a Canaán.

Y esta es exactamente la fuerza de la misma. Así que de nuevo se repite en la mitad del capítulo. "Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando lleguéis a la tierra adonde os llevaré". Esta fue su respuesta a la incredulidad que pensaba que todos debían perecer, un doble testimonio de que Dios seguramente los traería. La incredulidad en el camino no desvió su amor, ni la incredulidad en el fin, porque despreciaron la tierra agradable.

Dios mantiene tranquilamente aquí Su propósito, aunque solo Él sabía de la rebelión que estaba a punto de estallar y todo lo que iba a seguir. Habla de sus futuras ofrendas de olor grato con las libaciones de vino en la tierra prometida; y esto tanto para el extranjero como para el israelita. Porque aquí rebosa la gracia de Dios, siendo fatal sólo la presunción, como ahora veremos.

Porque como la próxima lección aprendemos que Dios de ninguna manera se comprometió a no juzgar lo que era contrario a Su gloria en el camino. "Y mientras los hijos de Israel estaban en el desierto, encontraron a un hombre que recogía leña en el séptimo día. Y los que lo encontraron recogiendo leña lo trajeron a Moisés ya Aarón, ya toda la congregación". Y aquí surge un principio muy importante de lo que se debe hacer cuando no tenemos una palabra clara del Señor hasta donde sabemos.

Siempre hay una gran salvaguardia, a saber, esperar. Nunca se apresuren a idear un remedio, oa ejercer una disciplina, sin la palabra del Señor. Lo que está hecho no se puede deshacer. Es mejor esperar y tomar el lugar de la ignorancia, pero al mismo tiempo de la ignorancia que confía en que el Señor nos escucha y nos cuida. Esto es exactamente lo que hicieron. Y tenían razón. “Y Jehová dijo a Moisés: De cierto se le dará muerte al hombre.

Toda la congregación lo apedreará con piedras fuera del campamento.” Así, cualquiera que fuera la solemnidad de la sentencia, los hijos de Israel tenían una nueva prueba de que Dios intervino en sus dificultades y tomó el mayor interés en lo que les concernía. las almas esperan en el Señor y se confunden.

Pero hay más que eso. Habla Jehová de nuevo a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos por sus generaciones, y que pongan en el borde de los bordes una cinta de azul; y os servirá de fleco, para que lo miréis, y os acordéis de todos los mandamientos del Señor, y los pongáis por obra, y no busquéis vuestro propio corazón y vuestros propios ojos, tras los cuales soléis andar fornicación, para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios".

No es sólo que Dios espera en su gracia a las personas que esperan en Él, y se les aparece, y sabe cómo darles lo que nunca antes habían aprendido; pero se digna usar un medio, y un medio muy pesado, para recordarles su palabra. ¿Y esto qué es? La cinta azul era un medio continuo de recuerdo para el pueblo del Señor. ¿Y no tenemos nada que nos recuerde? Ciertamente tenemos, y hay un gran medio, estoy persuadido, mientras estemos en el desierto, de recordarnos Su voluntad y el andar que nos corresponde. No hay nada que mejor nos capacite para caminar sobre la tierra que la conciencia de que somos del cielo. ¿No es este el significado de la cinta azul?

Pero después de pensamientos tan reconfortantes como estos, surge algo aún más tremendo que nunca en Números 16:1-50 . No es queja ahora, ni murmuración; no es meramente incredulidad debido a las dificultades del desierto, ni es echar un mal carácter sobre el regalo y la elección de Dios en la tierra que su incredulidad se resistía a subir y tomar en el nombre de Jehová.

Hay una conspiración bajo las pretensiones más justas posibles. Esto no arregla las cosas. Las cosas más bajas a veces se disfrazan de las más piadosas. Ningún hombre debe ser engañado por el sonido. El cristiano está destinado a juzgar las cosas según Dios. Los hombres que lo hicieron no eran de ningún modo los que hubiéramos pensado que probablemente se habían unido en rebeldía contra Jehová.

"Ahora bien, Coré, hijo de Izhar, hijo de Coat, hijo de Leví" (la porción más honorable entre los que tenían el servicio directo del santuario), "y Datán y Abiram, hijos de Eliab, y On hijo de Pelet, hijos de Rubén, tomó hombres.

"Es decir, estaban los que pertenecían a la clase ministrante, y los que eran hombres principales en la congregación, generalmente representantes de lo que la gente llamaría en los días modernos hombres líderes en la iglesia y el estado. "Y se levantaron delante de Moisés, con algunos de los hijos de Israel, doscientos cincuenta príncipes de la asamblea, famosos en la congregación, varones de renombre.

Y se unieron contra Moisés y contra Aarón, y les dijeron: Os tomáis demasiado, ya que toda la congregación es santa, cada uno de ellos, y Jehová está entre ellos. ¿Por qué, pues, os levantáis sobre la congregación de Jehová? Y cuando Moisés lo oyó, se postró sobre su rostro".

Es una buena cosa cuando la soberbia que Satanás sabe tan bien cómo excitar no produce más que bajeza y humillación de nuestras almas ante Dios. La altivez es apta para provocar la altivez, y la carne para irritar la carne; pero no fue así con Moisés. “Y habló a Coré y a toda su compañía, diciendo: Mañana mismo Jehová mostrará quién es suyo y quién es santo, y hará que se acerque a él; a él

esto hacer; Tomad incensarios, Coré y toda su compañía; y poned en ellos fuego, y poned en ellos incienso delante de Jehová mañana; y será que el varón que Jehová escogiere, será santo; os tomaréis demasiado, hijos de Leví. Y dijo Moisés a Coré: Oye, Os ruego, hijos de Leví, que os parezca poco que el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, para acercaros a él para hacer el servicio del tabernáculo de Jehová, y para estar delante de la congregación para ministrarles?" La incredulidad se muestra constantemente en esta misma forma.

Si Dios pone un honor en un hombre, y él no se lo quita, es solo un trampolín para despreciar al Dios que se lo dio mientras se aferra a lo que nunca le ha dado. No hay nada que produzca tanta insatisfacción como que el corazón no juzgue bien lo que Dios nos ha asignado. Cualquiera que sea Su voluntad, sólo asegura verdadero gozo y fuerza, y resultados felices para la gloria del Señor. Ahora bien, en este caso estos hombres no estaban satisfechos con su posición ni como príncipes de la congregación por un lado, ni como levitas por el otro. Ellos buscaron ser como Aarón y Moisés.

Lo que hace que este capítulo sea tan solemne es que el Espíritu de Dios lo aplica claramente al curso anticipado de la cristiandad. Todos necesitamos su advertencia. En la epístola de Judas se nos presentan perfectamente el principio, el camino y el fin. "El camino de Caín" es el gran punto de partida al comienzo de la historia moral de este mundo, donde hermano mató a hermano, celoso de su aceptación con Dios, así como de la justicia que reprendió su propia falta de ella.

"El error de Balaam" es la maldad clerical de convertir el nombre de Dios en un medio de honor y ganancia terrenal, no sin hipocresía. Lo último lo tenemos ahora ante nosotros, "la contradicción de Core", y aquí perecen los que se apartan de Dios. Porque esto no es simplemente el desvío egoísta de la verdad a un medio de engrandecimiento de acuerdo con la codicia del corazón, por malo que fuera, sino una insurrección abierta y deliberada contra los derechos de Cristo mismo.

Moisés era el apóstol de la profesión judía, como Aarón era su sumo sacerdote. Cristo es el apóstol y el sumo sacerdote de nuestra profesión; y la afirmación y el ejercicio de un sacerdocio ahora para el hombre es una invasión directa de lo que solo puede ser realizado exclusivamente por Jesucristo a la diestra de Dios.

Nunca hubo un momento en que tales pretensiones se expresaron más claramente que en este momento presente. Antiguamente no era exactamente así. En épocas anteriores los escritos, por ejemplo, de los que comúnmente se llaman "los padres" muestran que fue más bien un deslizamiento insensible; pero ahora nos confronta el hecho solemne de que es de parte de los hombres que tienen la Biblia, y esta circulaba, leía, proclamaba en las mismas calles una propagación sin ejemplo de la palabra de Dios, y de lo que se extrae de la palabra de Dios, y esto incluso en las llamadas "tierras protestantes".

Por consiguiente, toma la forma de una apostasía, acompañada del odio a la verdad de Dios; y tanto más cuanto que ha habido en la historia pasada la experiencia fatal de los efectos que siguen al deslizamiento hacia un sacerdocio humano. un creciente rechazo de la verdad de Dios, y a pesar de que se hace al Espíritu que da testimonio de la gracia de Cristo.. El intento una vez más es volver al naturalismo desde la gracia y la verdad, después de que ambas hayan sido justamente presentadas ante la mente de los hombres. por tanto, el Espíritu de Dios dice que perecerán en la contradicción de Coré.

Pero Jehová actúa en Su vindicación más solemne de Su voluntad contra los adversarios, como se describe en este capítulo. Ellos también perecen. "Y la tierra abrió su boca, y se los tragó a ellos y a sus casas, y a todos los hombres que pertenecían a Coré, y todos sus bienes. Ellos, y todo lo que les pertenecía, descendieron vivos a la fosa, y la tierra cerrado sobre ellos; y perecieron de en medio de la congregación.

Y todo Israel que estaba en sus alrededores huyó al grito de ellos, porque decían: No sea que la tierra nos trague también a nosotros. Y salió fuego de parte de Jehová, y consumió a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían incienso".

Y luego se marcó la elección de Dios y el valor del sumo sacerdote que había sido despreciado. Porque está dicho: Di a Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, que tome los incensarios del fuego y esparza el fuego allá, porque son santificados. Los incensarios de estos pecadores contra sus propias almas, que y hazles planchas para cubrir el altar; porque las ofrecieron delante de Jehová, y serán santificadas; y serán por señal a los hijos de Israel.

Y tomó el sacerdote Eleazar los incensarios de bronce con que habían ofrecido los que habían sido quemados; y se hicieron planchas para cubrir el altar, por memorial a los hijos de Israel, para que ningún extraño, que no sea de la simiente de Aarón, se acerque para ofrecer incienso delante de Jehová; que no sea como Coré y como su compañía, como le dijo Jehová por mano de Moisés. Pero al día siguiente toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y contra Aarón, diciendo: Vosotros habéis matado al pueblo de Jehová.

Y aconteció que cuando la congregación se reunió contra Moisés y contra Aarón, miraron hacia el tabernáculo de reunión, y he aquí la nube lo cubrió, y apareció la gloria de Jehová. Y vinieron Moisés y Aarón delante del tabernáculo de reunión. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Apartaos de en medio de esta congregación, y los consumiré en un momento.

Y se postraron sobre sus rostros. Y dijo Moisés a Aarón: Toma el incensario, y pon en él fuego del altar, y echa incienso, y ve pronto a la congregación, y haz expiación por ellos; porque de Jehová ha salido la ira; la peste ha comenzado. Y Aarón tomó como Moisés le mandó, y corrió en medio de la congregación; y he aquí, la mortandad había comenzado entre el pueblo".

Así Dios no se contentó con un juicio inmediato y final ejecutado sobre los líderes de la rebelión, sino que la gente cuyo corazón se fue con ella fue juzgada por la peste. Encontramos aquí a Moisés y Aarón aún más notables por su fervor de propósito que por la actividad del afecto divino en el esfuerzo de que la gracia del Señor apareciera a favor del pueblo culpable. "Moisés se puso", se dice, "entre los muertos y los vivos, y la plaga se detuvo.

“Así quedó doblemente probado lo que Dios pensó de la presunción de estos levitas: por un lado el juicio del levita presuntuoso y su partido, con la repercusión de la peste entre el pueblo; por otro lado la eficacia y gracia de el sacerdocio a quien el orgullo y la incredulidad habían tratado de suplantar bajo el pretexto de honrar debidamente a todo el pueblo de Jehová.

Pero hay más que esto en Números 17:1-13 . Dios lo convertiría en una cuenta práctica y permanente; y esto de una manera amable ahora, para no traer el recuerdo de un juicio doloroso y humillante. Él les dice que hablen a los hijos de Israel que cada uno de ellos debe tomar una vara "según las casas de sus padres, y de todos sus príncipes según las casas de sus padres, doce varas: escribe tú el nombre de cada uno en su varilla.

Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví". Y éstos fueron puestos en el tabernáculo, delante del testimonio, donde Jehová se reunió con Moisés cuando manifestó Su mente. La respuesta se dio pronto. "Y aconteció que al día siguiente entró Moisés en el tabernáculo del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón había reverdecido para la casa de Leví. y echó renuevos, y florecieron flores, y dio almendras.

Y sacó Moisés todas las varas de delante de Jehová a los hijos de Israel; y miraron, y tomó cada uno su vara". No sólo era una señal indiscutible de la elección de la persona, sino una señal muy significativa del verdadero lugar del sacerdocio, que estaba aquí en tipo fundado en la muerte y la resurrección. Claramente allí no hay fruto sino conforme al sacerdocio que Jehová escogió para ellos.

No debía ser meramente el medio de detener la plaga en presencia de un juicio divino evidente, sino el testimonio habitual de que el verdadero fruto digno del santuario de Dios brota únicamente del sacerdocio que Jehová ha escogido. Ahí está la expresión, sin duda, de autoridad; pero esa autoridad es por gracia, y para fines de gracia. La vara era la figura; primero la vara muerta, que pronto prueba el vigor de la vida impartida en la gracia de Dios, y da fruto para su santuario.

Por extraño que parezca, los hijos de Israel están más alarmados, si cabe, por el testimonio del poder de la gracia de Dios que por la plaga que los había devorado poco antes. "Nos morimos", dicen ellos; perecemos, perecemos todos. No hay nada tan ciego como la incredulidad. Atrevidos en presencia de una pestilencia, que en sí misma siguió a un juicio sin precedentes, son temerosos incluso hasta la muerte en presencia de la señal de la gracia que todo lo vence en la vida y la fructificación.

En Números 18:1-32 tenemos la conexión de Aarón con la tribu de Leví, lo cual no demandará más que unas breves palabras. Es de suma importancia que el servicio externo nunca se separe del sacerdocio que entra en el interior. Esto es exactamente lo que parece establecido aquí (versículos 2, 4).

La tendencia del ministerio, cuando no se erige presuntuosamente en el honor sacerdotal, es siempre contentarse con un lugar fuera, y así separarse de Cristo en lo alto. Nunca puede ser así sin la pérdida más profunda. Siempre que el ministerio se convierte en una mera institución humana, fundada en la educación y elegida por el hombre, en lugar de depender de la llamada soberana del Señor Jesús, que se sirve de los llamados para su propia gloria, ¡qué deplorable descenso al ministro, qué deshonra para el Señor! , y ¡qué ruinoso el resultado para todos los interesados! La dependencia del ministerio entonces de Cristo en la presencia de Dios es lo que se enseña, según me parece, por el levita, la señal del que está ocupado en el servicio dado a Aarón. Fue un arreglo notable, cuya fuerza no siempre se ha visto.

Los sacerdotes tenían todas las ofrendas y sacrificios de los que el hombre podía participar; los levitas tenían los diezmos de todo Israel: uno alimentaba de dentro, el otro de fuera; pero ambos recibieron de Jehová, porque él era su heredad. De lo contrario, eran miserables: ¿qué más tenían?

En Números 19:1-22 , que sigue, tenemos otra muy instructiva ordenanza de Dios, peculiar del libro de Números. “Esta es la ordenanza de la ley que Jehová ha mandado, diciendo: Di a los hijos de Israel que te traigan una becerra bermeja, sin mancha, en la cual no haya defecto, y sobre la cual nunca fué yugo.

Lo que el gran día de expiación es para el centro del libro de Levítico, la vaca roja es para el libro de Números. Cada uno parece característico del libro en el que se dan, lo que muestra cuán sistemáticos son el orden y el contenido de las Escrituras.

Por lo tanto, tenemos aquí una clara provisión para las impurezas con las que nos encontramos mientras viajamos por este mundo. Esto es de vital importancia en la práctica. Hay muchas almas dispuestas a hacer que la expiación haga, por así decirlo, todo el trabajo. No hay verdad más bendita que la expiación, a menos que sea Su persona quien dé a esa obra su valor divino; pero debemos dejar espacio para todo lo que nuestro Dios nos ha dado.

No hay nada que tienda tanto a hacer una secta como quitar la verdad de sus proporciones, tratando una parte como si fuera toda la mente de Dios. No se puede insistir demasiado en que la Biblia es el libro que libera de toda exclusividad mezquina. ¿Qué importa tener buenos pensamientos aquí y rectos caminos allá, si con ello está el vicio esencial de conformarse con una parte de la mente de Dios al rechazo de las demás? Nuestro lugar es llevar a cabo la voluntad del Señor, nada más que Su voluntad, y toda Su voluntad, hasta donde la conocemos.

Menos que esto renuncia a la gloria de Cristo. Es imposible ser sectario donde Su palabra gobierna todo; y no hay manera de ser no sectario sin ella. Nuestro estar en esta posición o aquella nunca nos hará individualmente y realmente no sectarios. Las semillas del error van junto con el yo miserable, del cual no hay liberación sino caminando en el poder de Cristo muerto y resucitado. Esto también se aplica aquí, donde no tenemos simplemente el mal del sectarismo, sino el mal de abusar así de las verdades más preciosas de Dios. Cuando se usan exclusivamente, pronto se convertirán en una excusa para el pecado, independientemente de las altas suposiciones de una etapa anterior.

No servirá limitar al santo entonces ni siquiera a la obra expiatoria de Cristo, que ha abolido para siempre nuestra culpa ante Dios; ni siquiera si añadimos a esto que ahora sabemos que en Él resucitado estamos colocados en una posición completamente nueva, una vida donde el mal nunca entra. Ambos los más verdaderos y preciosos; pero son estas toda la verdad? Ciertamente no; y no hay curso más peligroso que interpretarlos como la verdad completa.

Son tan preciosos como necesarios para el alma; pero realmente no hay parte de la verdad que no se necesite, y esta amplitud y apertura a toda verdad es precisamente en lo que tenemos que insistir. De hecho estoy persuadido de que esto es después de todo lo que es más peculiar para evitar peculiaridades y temas favoritos, acogiendo toda verdad por la gracia de Dios. No es que uno pueda decir mucho si la pregunta es: ¿Hasta qué punto lo hemos hecho nuestro? pero verdaderamente es de Dios estar en una posición donde toda la verdad está abierta a nosotros y nosotros a ella, y que no excluye un solo fragmento de la mente y la voluntad de Dios.

Estoy seguro de que será imposible, excepto en el terreno de la asamblea de Dios, encontrar un lugar que no excluya la verdad, y tal vez mucho de lo que es evidentemente más precioso. Es bueno guardar diligentemente otra cosa, que no nos contentemos simplemente con estar en el terreno correcto según Dios, sino que nuestros corazones deseen fervientemente convertir lo que Él nos ha dado siempre y únicamente para Su gloria.

La vaca roja enseña a los hijos de Israel en la superficie que la obra del día de la expiación no había tratado tan completamente con todos los pecados como para que pudieran tratar las impurezas diarias como inmateriales. Es imposible exagerar el valor del derramamiento de la sangre de Cristo por nuestros pecados. No da más conciencia de los pecados. Somos justificados por Su sangre; sí, con Cristo hemos muerto al pecado; y estamos vivos para Dios en él.

Pero aunque todo esto es muy cierto (y entonces se expuso de manera imperfecta en la medida de lo posible, cuando miramos a un israelita), tal gracia es el motivo más fuerte por el cual no podemos manipular lo que está contaminado. El mismo hecho de que somos perfectamente limpios ante Dios es un fuerte llamado para que no suframos mancha ante los hombres. Fue para proteger a Su pueblo de los suelos por el camino que Dios dio aquí una provisión tan notable.

"Una becerra bermeja" debía ser traída "sin mancha, en la cual no hay defecto, y sobre la cual nunca estuvo yugo", una imagen sorprendente de Cristo, pero de Cristo de una manera que no se menciona a menudo en las Escrituras. El requisito supone no sólo la ausencia de las imperfecciones indispensables en todo sacrificio; pero aquí también expresamente no debe haber conocido nunca el yugo, es decir, la presión del pecado. ¡Cómo habla esto del antitipo! Cristo siempre fue perfectamente aceptable a Dios. "Y la daréis al sacerdote Eleazar para que la saque fuera del campamento, y uno la matará delante de él".

La sangre se tomaba y se ponía siete veces delante del tabernáculo. Era muy correcto que se mantuviera la conexión con la gran verdad de la sangre que hace expiación, y que vindica a Dios dondequiera que se presente el pensamiento de pecado. Pero su uso especial apunta a otra característica. La aspersión de la sangre es el testimonio continuo de la verdad del sacrificio; pero sigue la necesidad característica. "Y uno quemará la vaca delante de sus ojos; su piel, y su carne, y su sangre, con su estiércol, quemará.

Y el sacerdote tomará madera de cedro, e hisopo y escarlata, y los echará en medio de la hoguera de la becerra. Entonces encontramos las cenizas de la becerra puestas en un lugar limpio. Y un hombre limpio recogerá las cenizas de la vaca, y las pondrá fuera del campamento en un lugar limpio, y se guardará para la congregación de los hijos de Israel como agua de separación; es una purificación por el pecado.

"¿En qué sentido? Simplemente y únicamente con miras a la comunión, es decir, a restaurarla cuando se rompe. No se trata en modo alguno de establecer relaciones (eso ya se hizo), sino sobre la base de la relación subsistente que el israelita debe permitir nada por el camino que pudiera manchar la santidad que conviene al santuario de Jehová.Este era el punto.

Tal es el verdadero estándar como se establece en este tipo. No es simplemente la ley de Jehová condenando esto o aquello. Esta sombra de cosas buenas exigía la separación de todo lo que no fuera del santuario. La forma que tomó esta ordenanza fue con respecto a viajar por el desierto, donde estaban constantemente expuestos al contacto de la muerte. Es la muerte la que aquí se presenta como una profanación en varias formas y grados.

Si alguno tocare el cuerpo muerto de un hombre, será inmundo siete días. Cual era la tarea asignada? "Se purificará con ella al tercer día, y al séptimo día quedará limpio; pero si al tercer día no se purifica, al séptimo día no quedará limpio". No estaba permitido purificarse el primer día. ¿Me equivoco al pensar eso? a priori podríamos haber pensado que esta prisa es mucho el mejor curso? ¿Por qué no de una vez? No se ordenó para el primero sino para el tercer día. Cuando hay corrupción en el espíritu, cuando algo logra interrumpir la comunión con Dios, es de profunda importancia moral que nos demos cuenta cabalmente de nuestra ofensa.

Este parece ser el significado de que se haga al tercer día. No iba a ser un mero sentimiento repentino de que uno había pecado, y se acabó el asunto. El israelita estaba obligado a permanecer hasta el tercer día bajo el sentimiento de su pecado. Esta era una posición dolorosa. Tenía que contar los días, y quedarse hasta el tercero, cuando primero le rociaron el agua de la separación. “En boca de dos o tres testigos” (la conocida disposición en todo caso) “se establecerá toda palabra.

Así vemos que el que ha entrado en contacto con la muerte debe permanecer un tiempo adecuado para mostrar el sentido deliberado de ella, y debe tomar el lugar de uno que fue contaminado ante Dios. Una expresión apresurada de tristeza no prueba un arrepentimiento genuino por el pecado. Algo así vemos con los niños, hay muchos que tienen un hijo dispuesto a pedir perdón, o incluso reconocer su culpa, pero el niño que más lo siente no siempre es rápido.

Un niño que es mucho más lento para reconocerlo puede tener, y comúnmente tiene, un sentido más profundo de lo que significa la confesión. Sin embargo, no estoy hablando ahora del carácter natural; pero digo que es correcto y apropiado (y creo que este es el significado general de la ordenanza del Señor aquí) que el que está contaminado (es decir, tiene su comunión con Dios interrumpida) debe tomar ese lugar en serio.

Por supuesto, en el cristianismo no se trata de días, sino de lo que corresponde al significado; que es que debe haber suficiente tiempo para probar un sentido real de la maldad de la profanación de uno como deshonra a Dios y Su santuario, y no la prisa que realmente evidencia una ausencia de sentimiento correcto. El que se purificó debidamente al tercer día fue purificado en efecto al séptimo día

Así, en primer lugar, tiene un sentido de su pecado en presencia de esta gracia que provee contra él; entonces tiene por fin la preciosa realización de la gracia en presencia del pecado. Las dos aspersiones son una opuesta a la otra. Expusieron cómo el pecado había avergonzado a la gracia, y cómo la gracia había triunfado sobre el pecado. Este parece ser el significado, y más particularmente por la siguiente razón. Las cenizas de la vaca expresan el efecto del juicio consumidor de Dios sobre el Señor Jesús a causa del pecado.

No es simplemente sangre mostrando que soy culpable, y que Dios da un sacrificio para quitarlo. Las cenizas atestiguan el trato judicial de Dios en el consumo, por así decirlo, de esa bendita ofrenda que vino bajo toda la santa sentencia de Dios a través de nuestros pecados. El agua (o el Espíritu por la palabra) nos da a darnos cuenta de que Cristo ha sufrido por lo que nosotros, ¡ay! son propensos a sentir tan poco si no a jugar con eso

Hay otra cosa que notar de pasada. El agua de la purificación no se quería simplemente cuando se tocaba un cuerpo muerto, sino en diferentes modos y medidas. Ese podría llamarse un gran caso, pero la institución muestra que Dios se fija en la menor cosa. Así deberíamos al menos en nosotros mismos. Esta es la ley, cuando un hombre muriere en una tienda: todo lo que entrare en la tienda, y todo lo que estuviere en la tienda, será inmundo por siete días.

Y toda vasija abierta, que no tiene cubierta atada sobre ella, es inmunda. Y cualquiera que tocare muerto a espada en campo abierto, o un cadáver, o un hueso de hombre, o un sepulcro, será inmundo siete días". objetar, pero todo lo que contamina sale a la luz, y está provisto en Cristo nuestro Señor.Así Dios nos habituaría al más fino discernimiento y al más cabal juicio de nosotros mismos.

No son sólo las cosas graves las que contaminan, sino las pequeñas ocasiones, como dirían los hombres, las que se interponen entre nosotros y la comunión con nuestro Dios y Padre. Al mismo tiempo, Él proporciona el remedio inmutable de la gracia para cada contaminación.

En Números 20:1-29 la verdad conexa aparece cuando están clamando por agua. "No había agua para la congregación, y se juntaron contra Moisés y contra Aarón". Fue realmente, como diríamos, contra la infinita gracia de nuestro Señor Jesús. Esto es lo que le responde en el antitipo.

Esto puede parecer fuerte para decir de los cristianos; pero cada vez que somos probados y ocupados con las circunstancias, ¿no lo estamos haciendo? ¿Crees que el Señor no sabe lo que nos preocupa? ¿Crees que el Señor no lo envía para nuestro bien? Puede ser malo en otro; pero el punto principal que tenemos que mirar es ver la buena mano del Señor, no importa lo que sea. No debemos ser "vencidos del mal", sino "vencer el mal con el bien".

“La verdadera manera de hacerlo es contar con que el Señor Jesús lo regule todo. Todo poder le es dado a Él en la tierra y en el cielo; ¿y por qué no habríamos de estar contentos en Sus caminos con nosotros? puede ser el instrumento y cualesquiera que sean las circunstancias.

Aquí el pueblo, al no tener agua, comenzó a reprender a Moisés, "y habló, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante de Jehová!" No hay nada demasiado bajo para alguien que incluso pertenece a Dios cuando Dios no está ante sus ojos. ¿Y por qué nos habéis hecho subir de Egipto para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, ni de higos, ni de vid, ni de granados, ni hay agua para beber.

Y Moisés y Aarón fueron de delante de la asamblea a la puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros, y se les apareció la gloria de Jehová. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña delante de sus ojos; y ella dará su agua, y tú les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación ya sus bestias.

"Y Moisés tomó la vara de delante de Jehová como Él le había mandado; pero cuando reunió al pueblo con Aarón, les dijo: "¡Oíd ahora, rebeldes!" En lugar de hablarle a la roca, les habla. no se le dice que lo haga.

Era desobediencia si Moisés no hubiera hecho más; pero va más allá, como veremos. "Oíd ahora, rebeldes: ¿hemos de sacaros agua de esta peña? Y alzó Moisés su mano, y con su vara." ¡Pobre de mí! trajo otra vara, la suya; mientras que Jehová le dijo que trajera "la vara"; es decir, la vara de Aarón. Era la vara de la gracia sacerdotal, con la que Dios quiso que hablara a la roca; la vara que decía cómo Dios podía hacer que la vida obrara donde había habido muerte, y también podía producir fruto según Su propia gracia maravillosa; porque Él sabe cómo vivificar, completamente más allá de los pensamientos del hombre o de la naturaleza.

Aunque Moisés saca "la vara" según la palabra de Jehová, no la usa según Él. Golpea con su propia vara. ¿Cuál era su carácter distintivo? Suya era la vara de la autoridad y del poder judicial. Desde antiguo había usado bien esa vara ( Éxodo 17:1-16 ): se trataba de que el juicio cayera sobre la roca sólo entonces. Así también Cristo "padeció una vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios". Ahora Él vive siempre para interceder por nosotros.

Pero aquí Moisés, perdiendo completamente de vista la infinita gracia de Dios en esta maravillosa transacción y provisión para Su pueblo, y recayendo en el principio del juicio, tergiversó al Dios que había buscado magnificar, y cuya gracia era su mayor gozo. reflejar. No fue así ahora, y por lo tanto un fracaso lamentable. Se convirtió en pecado de muerte para Moisés, porque a Dios le molesta sobre todo una grave tergiversación de sí mismo por parte de alguien que debería haberlo conocido bien.

Fue precisamente porque Moisés y Aarón estaban tan cerca de Dios, porque habían entrado (Moisés en particular) en la gracia de Jehová, que ahora, bajo estas circunstancias, el fracaso total de su parte se convirtió en la ocasión para descartar a Moisés como un vaso que había hecho. es trabajo. No era apto para llevarlos a la tierra, la buena tierra. Fue una prueba dolorosa; Puede estar seguro de que fue un dolor profundo para el corazón de Moisés, aunque nunca desconfió de Jehová después de esto, estoy seguro, sino que se inclinó con hermosa gracia a Su voluntad, como veremos en la historia que sigue.

Al mismo tiempo, Moisés sintió y estaba destinado a sentirlo todo. Pero es una pena que alguien que los había conducido tan fielmente de acuerdo con Dios, y que se había mantenido tan firme en circunstancias aún más difíciles, hubiera fallado, por así decirlo, cuando estaba cerca del borde mismo de la tierra cuando se acercaba a el punto desde el cual habían de entrar en la Canaán escogida por Jehová. Pero así fue. Moisés fracasó, se apartó de la rica gracia de Dios, volvió a caer en el juicio; y el juicio en consecuencia trató con él.

Moisés no actuó de acuerdo con Jehová. Alzó su mano y con su vara golpeó la roca dos veces. Jehová no retuvo el suministro. El agua salió abundantemente; pero esto fue para alabanza de Dios mismo, y de ninguna manera un respaldo al fracaso de Moisés. “Y Jehová dijo a Moisés ya Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.”

Después de esto (versículo 14) encontramos a Moisés enviando mensajeros para que pasaran por la tierra de Edom. Edom se niega; y Jehová le pide a Aarón que suba. Llegó la hora de su muerte, y de que su hijo Eleazar tomara su lugar.

El intento de Deuteronomio 2:29 a Números 20:14-21 se debe a mala voluntad perversa, o a mera falta de atención y temeridad.* Edom se negó a dejar pasar a Israel, pero finalmente lo hicieron. .

Las dos ocasiones fueron bastante distintas. La negativa de Edom registrada en la última escritura ocurrió en un momento y lugar diferente de aquel en que Israel efectuó el paso por su territorio. Los mensajeros fueron enviados desde Cades, no del distrito en general sino de la ciudad, en su límite más lejano, parecería en el noroeste; y esto antes de la muerte de Aarón. Pero el paso en realidad se hizo algún tiempo después de su muerte por el sur de Edom por el camino del Mar Rojo, como ciertamente podemos aprender de Números 21:1-35 .

Así Números 33:36 y siguientes. muestra a Israel saliendo de Cades hacia el monte Hor, y Aarón sube a la montaña y muere. A continuación, escuchamos de Hor que acamparon en Zalmoná, cuando habían dado la vuelta al extremo sur de Edom y avanzaban hacia el norte por el este de la zona montañosa antes de llegar a la frontera de Moab.

Así, si comparamos los versículos anteriores (30-35), vemos que los hijos de Israel descendieron primero de Moserot en o cerca del monte Hor al oeste de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo; de allí volvieron a subir por el Arabá hasta el monte Hor (versículos 36, 37), cuando aconteció la muerte de Aarón; y de allí descendieron por el mismo lado occidental de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo una vez más, rodeando así el monte Seir muchos días antes de que se dirigieran hacia el norte.

No menos de treinta y siete años transcurrieron desde los días en que vinieron de Cades-barnea hasta que cruzaron el arroyo Zered. ( Deuteronomio 2:14 ) El objeto de esa larga estancia allí fue para que la vieja generación pudiera morir gradualmente.

*Dr. Introducción de Davidson. AT i. 70.

Puede agregarse que Deuteronomio 10:6-7 completamente con las rutas ya indicadas, mostrándonos el versículo 6 la última parte de su viaje ascendente desde Ezion-gaber a Mosera en el monte Hor, donde murió Aarón, ya que el versículo 7 traza el viaje posterior hacia abajo de nuevo hasta Jotbath o Jotbatha. Números 33:1-56 .

nos proporciona detalles de este viaje hacia el sur, pero simplemente los hechos generales de que partieron del monte Hor y acamparon en Zalmona en su marcha final hacia el norte por el lado oriental del monte Seir. El desorden en el orden de los lugares nombrados está solo en la mente de los lectores apresurados, no en las Escrituras cuando se las considera pacientemente.

El único otro punto que notaré, como cierre de esta parte de mi tema, se da en Números 21:1-35 ; es decir, encontramos a Israel en presencia del rey cananeo de Arad, quien primero toma algunos prisioneros. Israel jura a Jehová que los destruirá por completo, si entrega al pueblo en sus manos. Jehová escucha, y sobreviene tal destrucción que el lugar se llama desde allí Hormah.

Poco después de esto, sin embargo, ocurre una gravísima escena de advertencia para nuestras almas (versículo 4 y ss.). No es un caso raro: hay que vigilar un tiempo de victoria, para que no sea precursor del peligro. Un tiempo de derrota, por otro lado, constantemente lo prepara a uno para una nueva y mayor bendición de Dios, tan rica es Su gracia. Él sabe levantar a los caídos, pero hace que los que son demasiado livianos con su victoria sientan su total debilidad y la constante necesidad de Sí mismo.

Así fue con Israel. Se desanimaron mucho inmediatamente después de su gran victoria, y hablan contra Dios y contra Moisés. "Y Jehová envió serpientes abrasadoras entre el pueblo, y mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel". De inmediato vuelan a Moisés y le piden que ore a Jehová por ellos; y Jehová le ordena a Moisés que haga una serpiente ardiente. "Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta; y acontecerá que todo el que fuere mordido, y la mirare, vivirá. Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta, y acontecía que si una serpiente mordía a alguno, al ver la serpiente de bronce, vivía".

Creo que es importante que nuestras almas vean que, en relación con el desierto y la carne, no hay vida para el hombre. La vida no es para el hombre en la carne. La muerte es la forma en que el Señor trata con la humanidad caída. Entonces, ¿cómo ha de vivir el hombre? "Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo", para citar otra aplicación de la verdad del Nuevo Testamento ahora ante nuestras mentes. "Yo si soy levantado" es un Salvador que ya no está en la tierra, sino que es levantado de ella: no digo en el cielo, sino un Salvador rechazado y crucificado.

Este es el medio de la atracción divina cuando el pecado ha sido así definitivamente juzgado. No puede haber bendición adecuada sin la cruz para el hombre tal como es; porque sólo así Dios es glorificado en cuanto al pecado. Esto es lo que en tipo viene ante nosotros aquí.

Pero, ¿por qué, cabe preguntarse, la serpiente de bronce? ¿Por qué después de esa cifra? Por otra razón más solemne. No es sólo que un Salvador crucificado sea el medio de salvación para el hombre; pero, además, la figura da a entender que Uno "hizo pecado", aunque en Su propia persona era el único que "no conoció pecado". Si hubiera conocido el pecado, no podría haber sido un Salvador según la santidad divina; si Él no hubiera sido hecho pecado, nunca hubiéramos sido realmente librados de su juicio.

Él es, y fue creado, exactamente lo que Dios quiere que sea, y lo que más necesitábamos que fuera. Él es todo esto para nosotros y, fíjate, todo para nosotros ahora. Tendremos todas las gloriosas consecuencias a su debido tiempo; pero, aun ahora, teniendo a Él mismo en la terminación de Su obra, tenemos que tener fe en Él en todas las cosas. Así que aquí Israel tenía todas las cosas por el camino; tenían vida, como vemos la vida ganada por la victoria sobre el poder del pecado y la muerte.

Así, como oímos justo después de esto, Dios les da gozo por los manantiales de gozo y alegría del camino, como después encontramos el pozo en el desierto que cavaron los príncipes. Después de todo, no fue necesario excavar mucho: con sus duelas fue suficiente. Tal es la bondad de Dios para con nosotros incluso en el desierto. El pozo no se hizo a fuerza de trabajo duro por parte de los que estaban acostumbrados a trabajar. Los príncipes se echaron a las manos con sus varas; y probablemente no sabían mucho sobre el trabajo duro.

Pero fue suficiente. La gracia sobreabundante da así abundante refrigerio al pueblo como siguiendo lo que Dios tenía delante de sí, el hermoso tipo que Cristo mismo aplicó a los suyos llevando el juicio del pecado en la cruz: una vez juzgado el pecado, una vez dada la vida, ¿qué significa? Dios no da a causa de ella y al unísono con ella? "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"

El resto del capítulo nos muestra el avance triunfal del pueblo, con sus victorias (a menudo aludidas en la ley y los salmos) sobre Sehón rey de los amorreos y Og rey de Basán. En el relato de éste se hacen dos referencias a un libro de aquel día, el libro de las guerras de Jehová (v. 14); el otro a ciertos dichos proverbiales o leyendas entonces en boga (versículos 27-30). Esto no da, como pretenden los racionalistas, el más mínimo apoyo a la hipótesis de que Moisés compuso el Pentateuco a partir de una masa de material anterior que flotaba entre los israelitas de su época y sus vecinos gentiles.

Escritas y orales, estas tradiciones extranjeras se citan deliberadamente con el fin excepcional de probar con testigos intachables a los ojos de sus más celosos adversarios que la tierra en discusión, cuando Israel la tomó por conquista, no pertenecía a Amón ni a Moab, sino a las razas condenadas de Canaán y sus alrededores. Al país de los primeros no tenían derecho justo; la del amorreo, etc.

, les fue entregado por Dios. El amorreo la había tomado de Moab, e Israel de los amorreos, habitando después en todas sus ciudades, desde Arnón hasta Jaboc, en Hesbón y en todas sus aldeas. Un registro judío de sus poseedores anteriores y de sus propias victorias podría ser cuestionado como interesado por un enemigo; pero una cita de sus propias canciones proverbiales actuales fue concluyente; y el Espíritu de Dios se digna emplear un extracto para este fin.

En Jueces 11:1-40 vemos precisamente este fundamento de hecho reconocido tomado por Jefté al refutar las afirmaciones del entonces rey de Amón, y sus pretensiones resultaron infundadas por la evidencia incontrovertible de que el amorreo tenía el territorio en disputa cuando Israel se hizo dueño. de ella, a pesar de Balak rey de Moab y todos los demás rivales.

Sobre un principio algo similar, el apóstol no duda en citar testimonios paganos en el Nuevo Testamento, como una confesión sin importancia de su parte para el asunto en cuestión. ( Hechos 17:23 ; Hechos 17:28 ; 1 Corintios 15:33 ; Tito 1:22)

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 17:13". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-17.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile