Easter Sunday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
15:1-19:22 LESSONS AT KADESH
Miscellaneous regulations (15:1-41)
Animal sacrifices that were wholly or partly burnt on the altar had to be accompanied by cereal offerings and drink offerings. The amounts of flour, oil and wine to be offered increased with the size of the animal (15:1-16; for details see notes on Leviticus 2:1-16). Another sort of offering was a cake made from the first lot of grain threshed after harvest. It was an acknowledgment that all grain came from God (17-21).
Should the people as a whole be guilty of sin through carelessness, they could ask God’s forgiveness by offering the required sacrifices (22-26). A similar provision was available for the individual who sinned through carelessness, but no provision was available for the person who sinned deliberately in bold defiance of God (27-31; for details see notes on Leviticus 4:1-13).
An example is then given of a person who defied God by deliberately breaking his law. The man was swiftly punished (32-36). Moses told the people that in future they were to wear cords and tassels on the corners of their clothes to remind them to keep God’s law (37-41; cf. Matthew 9:20; Matthew 23:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 15:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-15.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Thus shall it be done for each bullock, or for each ram, or for each of the he-lambs, or of the kids. According to the number which ye shall prepare, so shall ye do to every one according to their number. All that are home-born shall do these things after this manner, in offering an offering made by fire, of a sweet savor unto Jehovah. And if a stranger sojourn with you, or whosoever may be among you throughout your generations, and will offer an offering made by fire, of a sweet savor unto Jehovah; as ye do, so he shall do. For the assembly, there shall be one statute for you and for the stranger that sojourneth with you, a statute for ever throughout your generations: as ye are, so shall the sojourner be before Jehovah. One law and one ordinance shall be for you, and for the stranger that sojourneth with you."
"There shall be one statute (Numbers 15:15)… one law (Numbers 15:16)" When the situation of Israel at the time this was written is considered, especially the fact of their being in the midst of and surrounded by nations steeped in idolatry, "We can see the absolute necessity of having one form of worship in the land. That alone was genuine which was prescribed by God Almighty, and no others could be tolerated, because they were idolatrous."
"One statute… before Jehovah" The equality of all people before the law is one of the sacred foundations of all civilized order, and like so many other of the value-judgments of civilized man, the foundation of it must be traced to the Holy Bible. When the Prince of India asked Queen Victoria, "What is the secret of England's greatness?" she replied, "The English Bible is the secret of England's greatness." Furthermore, wherever greatness may exist, the enabling value-judgments have the same source.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 15:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-15.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 15
Now, in chapter fifteen,
The LORD spoke unto Moses saying, Speak to the children of Israel, and When you come into the land ( Numbers 15:1-2 ),
Now this is interesting, right after their failure to enter in. They had just come-it was a point of failure. Kadesh Barnea was a tragedy. They were at the border of entering in and now they're turned away and they're to be shut out for forty years; a year for every day that the spies were in the land, until that whole generation be passed. All of those that were twenty years or older who came out of Egypt, their carcasses are to be buried in the wilderness. And for forty years they're gonna tromp through that wilderness until they've all died. And then the children of whom they were complaining saying, "You know that God has brought us here to wipe out our children". The children will go in and possess the land that their parents failed to do.
Now, they have just failed. They've just been turned away and the next thing God says, "Now when you come into the land" and he gives them orders for the sacrifices that they are to make when they come into the land. The various offerings; the meal offering, the drink offering, the burnt offering and the peace offering and the sin offerings and all. And God gives them the command of these various sacrifices that they are to make when you come into the land.
I think that that's neat of God. He's just said, "All right. You're not going to make it. Your children will and when they come into the land this is what they're to do." He's more or less just confirming the fact that he's gonna keep His word and bring them in. Now He's giving orders; "When you come into the land this is what you're supposed to do, these are the offerings that you are to make."
When you come into the land whether I bring you ( Numbers 15:18 ),
Again in verse eighteen,
and the various sacrifices even for those sins of ignorance ( Numbers 15:24 ).
And it is interesting that it points out in the latter portion of verse twenty-four and so forth the types of offerings that were to be offered for the sins of ignorance, even the sins of ignorance need attending to. You remember Jesus prayed, "Father forgive them, for they know not what they do", ( Luke 23:24 ) sins of ignorance but yet they need forgiveness. How many times we've sinned and didn't even know it? Sins of ignorance. I didn't know what I was doing; it wasn't a deliberate, willful thing, it was just ignorance and yet it needs forgiveness.
So verse thirty-two,
When the children of Israel were in the wilderness, they found a man who was gathering sticks on the sabbath day ( Numbers 15:32 ).
As a violation of the law they didn't know what to do. They put him in jail to get the mind of the Lord and the Lord said, "stone him". And so the man was put to death.
And then the LORD commanded Moses, telling the people of Israel that they were to sew blue ribbon around the borders of their coats: And that blue ribbon around the borders of their coats was to be on the fringes, as a reminder to keep the commandments of the LORD; that you do not seek after your own heart or your own eye, after which you used to go a whoring: But you'll remember to do the commandments of the LORD ( Numbers 15:37-40 ).
I think that's neat; a blue ribbon around the fringe of your coat. Every time you see it you're reminded hey, don't follow my own lust or my own wish, my own heart; follow and keep the commandments of the Lord. And so, the blue ribbon is sort of a traditional thing. In some of their festive days they have coats still with a blue ribbon and skirts with a blue ribbon around the bottom. And if you see them you know now what they stand for. They're reminders to the people not to follow after your own heart but to keep the commandments of the Lord. Chapter 15
Now, in chapter fifteen,
The LORD spoke unto Moses saying, Speak to the children of Israel, and When you come into the land ( Numbers 15:1-2 ),
Now this is interesting, right after their failure to enter in. They had just come-it was a point of failure. Kadesh Barnea was a tragedy. They were at the border of entering in and now they're turned away and they're to be shut out for forty years; a year for every day that the spies were in the land, until that whole generation be passed. All of those that were twenty years or older who came out of Egypt, their carcasses are to be buried in the wilderness. And for forty years they're gonna tromp through that wilderness until they've all died. And then the children of whom they were complaining saying, "You know that God has brought us here to wipe out our children". The children will go in and possess the land that their parents failed to do.
Now, they have just failed. They've just been turned away and the next thing God says, "Now when you come into the land" and he gives them orders for the sacrifices that they are to make when they come into the land. The various offerings; the meal offering, the drink offering, the burnt offering and the peace offering and the sin offerings and all. And God gives them the command of these various sacrifices that they are to make when you come into the land.
I think that that's neat of God. He's just said, "All right. You're not going to make it. Your children will and when they come into the land this is what they're to do." He's more or less just confirming the fact that he's gonna keep His word and bring them in. Now He's giving orders; "When you come into the land this is what you're supposed to do, these are the offerings that you are to make."
When you come into the land whether I bring you ( Numbers 15:18 ),
Again in verse eighteen,
and the various sacrifices even for those sins of ignorance ( Numbers 15:24 ).
And it is interesting that it points out in the latter portion of verse twenty-four and so forth the types of offerings that were to be offered for the sins of ignorance, even the sins of ignorance need attending to. You remember Jesus prayed, "Father forgive them, for they know not what they do", ( Luke 23:24 ) sins of ignorance but yet they need forgiveness. How many times we've sinned and didn't even know it? Sins of ignorance. I didn't know what I was doing; it wasn't a deliberate, willful thing, it was just ignorance and yet it needs forgiveness.
So verse thirty-two,
When the children of Israel were in the wilderness, they found a man who was gathering sticks on the sabbath day ( Numbers 15:32 ).
As a violation of the law they didn't know what to do. They put him in jail to get the mind of the Lord and the Lord said, "stone him". And so the man was put to death.
And then the LORD commanded Moses, telling the people of Israel that they were to sew blue ribbon around the borders of their coats: And that blue ribbon around the borders of their coats was to be on the fringes, as a reminder to keep the commandments of the LORD; that you do not seek after your own heart or your own eye, after which you used to go a whoring: But you'll remember to do the commandments of the LORD ( Numbers 15:37-40 ).
I think that's neat; a blue ribbon around the fringe of your coat. Every time you see it you're reminded hey, don't follow my own lust or my own wish, my own heart; follow and keep the commandments of the Lord. And so, the blue ribbon is sort of a traditional thing. In some of their festive days they have coats still with a blue ribbon and skirts with a blue ribbon around the bottom. And if you see them you know now what they stand for. They're reminders to the people not to follow after your own heart but to keep the commandments of the Lord.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 15:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-15.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
"The first of these laws had reference to the connection between meat-[meal-]offerings and drink-offerings on the one hand, and burnt-offerings and slain-[peace-]offerings on the other." [Note: Keil and Delitzsch, 3:100.]
The Israelites were to accompany every burnt offering and every peace offering with a meal offering and a drink offering of wine. The amounts of meal and wine varied, and these variations are clear in the text. An ephah was about half a bushel, and a hin was about a gallon. Since grapes were large and abundant in Canaan (cf. Numbers 13:23), wine played a significant part in Israel’s offerings. This offering expressed gratitude for the grapes of the land. The priests poured drink offerings out; they did not drink them.
The Apostle Paul spoke of his life as a drink offering poured out as a sacrifice to God (Philippians 2:17; 2 Timothy 4:6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 15:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-15.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Regulations concerning offerings and the penalty for defiant sin 15:1-31
"Chapter 15 is another collection of texts designed to prepare the people for their life in the land. Hence this chapter is one of promise. Though a great deal has happened, and the results are overwhelming for the adult population involved; nonetheless there is a sense in which we may say that nothing has happened. God has pardoned his people (Numbers 14:20), the second generation will enter the land (Numbers 14:31), and preparations still need to be made for that period after the Conquest and the achieving of ’normalcy’ in Canaan.
"It seems that the connecting thought between chapters 14 and 15 is the phrase in Numbers 15:2: ’when you enter the land of your dwelling places that I am giving to you’ (pers[onal] tr[anslation]). This ties to Numbers 14:31: ’I will bring them in to enjoy the land you have rejected.’" [Note: Allen, p. 824.]
"Lest there be the mistaken notion that the laws of Sinai, including the laws of offerings, had been abrogated or replaced, the Lord explicitly cited some of them again . . ." [Note: Jensen, p. 69.]
The Lord supplemented and completed the laws of sacrifice He had given formerly. These laws relate to life in the land (Numbers 15:1-2).
There are really seven laws in this pericope (Numbers 15:3-31). The first three are closely related, and we will consider them as one law. We can also combine the fifth and sixth laws and regard them as one, which I will refer to as the third.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 15:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-15.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Laws given during the 38 years of discipline chs. 15-19
Moses recorded few events during the years of Israel’s wandering in the wilderness, but those he did preserve have instructive value. Most important among them is the rebellion of Korah’s group against Moses and Aaron, and God’s confirmation of the Aaronic priesthood that followed (chs. 16-18). The wilderness was part of God’s necessary child-training of His redeemed people, but the wanderings were not necessary. Nevertheless God still used these years to further educate His people.
The section that follows contains more regulations that look back to Kadesh and forward to Canaan. Their revelation is a confirmation that God had not cast off His people but would bring them into the Promised Land eventually.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 15:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-15.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
All that are born of the country shall do these things after this manner,.... Meaning that all Israelites should with their sacrifices bring their meat and drink offerings of the quantity directed to as above:
in offering an offering made by fire of a sweet savour unto the Lord; when they offered any burnt offerings or peace offerings: the Jews say, that all sacrifices, whether of the congregation or of a private person, require drink offerings, excepting the firstborn, the tithes, the passover, the sin offering, and the trespass offering; but the sin offering of the leper, and his trespass offering, require them h: the Targum of Jonathan is,
"all that are born in Israel, and not among the people, shall make these drink offerings thus;''
for though an uncircumcised Gentile might bring burnt offerings and peace offerings, yet not meat offerings and drink offerings with them;
:-; only such as were proselytes of righteousness, as in Numbers 15:14.
h Misn. Menachot, c. 9. 6.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Numbers 15:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-15.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Laws Concerning Sacrifices. | B. C. 1490. |
1 And the LORD spake unto Moses, saying, 2 Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come into the land of your habitations, which I give unto you, 3 And will make an offering by fire unto the LORD, a burnt offering, or a sacrifice in performing a vow, or in a freewill offering, or in your solemn feasts, to make a sweet savour unto the LORD, of the herd, or of the flock: 4 Then shall he that offereth his offering unto the LORD bring a meat offering of a tenth deal of flour mingled with the fourth part of an hin of oil. 5 And the fourth part of an hin of wine for a drink offering shalt thou prepare with the burnt offering or sacrifice, for one lamb. 6 Or for a ram, thou shalt prepare for a meat offering two tenth deals of flour mingled with the third part of an hin of oil. 7 And for a drink offering thou shalt offer the third part of an hin of wine, for a sweet savour unto the LORD. 8 And when thou preparest a bullock for a burnt offering, or for a sacrifice in performing a vow, or peace offerings unto the LORD: 9 Then shall he bring with a bullock a meat offering of three tenth deals of flour mingled with half an hin of oil. 10 And thou shalt bring for a drink offering half an hin of wine, for an offering made by fire, of a sweet savour unto the LORD. 11 Thus shall it be done for one bullock, or for one ram, or for a lamb, or a kid. 12 According to the number that ye shall prepare, so shall ye do to every one according to their number. 13 All that are born of the country shall do these things after this manner, in offering an offering made by fire, of a sweet savour unto the LORD. 14 And if a stranger sojourn with you, or whosoever be among you in your generations, and will offer an offering made by fire, of a sweet savour unto the LORD; as ye do, so he shall do. 15 One ordinance shall be both for you of the congregation, and also for the stranger that sojourneth with you, an ordinance for ever in your generations: as ye are, so shall the stranger be before the LORD. 16 One law and one manner shall be for you, and for the stranger that sojourneth with you. 17 And the LORD spake unto Moses, saying, 18 Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye come into the land whither I bring you, 19 Then it shall be, that, when ye eat of the bread of the land, ye shall offer up an heave offering unto the LORD. 20 Ye shall offer up a cake of the first of your dough for an heave offering: as ye do the heave offering of the threshingfloor, so shall ye heave it. 21 Of the first of your dough ye shall give unto the LORD an heave offering in your generations.
Here we have,
I. Full instructions given concerning the meat-offerings and drink-offerings, which were appendages to all the sacrifices of animals. The beginning of this law is very encouraging: When you come into the land of your habitation which I give unto you, they you shall do so and so, Numbers 15:2; Numbers 15:2. This was a plain intimation, not only that God was reconciled to them notwithstanding the sentence he had passed upon them, but that he would secure the promised land to their seed notwithstanding their proneness to rebel against him. They might think some time or other they should be guilty of a misdemeanour that would be fatal to them, and would exclude them for ever, as the last had done for one generation; but this intimates an assurance that they should be kept from provoking God to such a degree as would amount to a forfeiture; for this statute takes it for granted that there were some of them that should in due time come into Canaan. The meat-offerings were of two sorts; some were offered alone, and we have the law concerning those, Leviticus 2:1-16, c. Others were added to the burnt-offerings and peace-offerings, and constantly attended them, and about these direction is here given. It was requisite, since the sacrifices of acknowledgment (specified in Numbers 15:3; Numbers 15:3) were intended as the food of God's table, that there should be a constant provision of bread, oil, and wine, whatever the flesh-meat was. The caterers or purveyors for Solomon's temple provided fine flour,1 Kings 4:22. And it was fit that God should keep a good house, that his table should be furnished with bread as well as flesh, and that his cup should run over. In my Father's house there is bread enough. Now the intent of this law is to direct what proportion the meat-offering and drink-offering should bear to several sacrifices to which they were annexed. If the sacrifice was a lamb or a kid, then the meat-offering must be a tenth-deal of flour, that is, an omer, which contained about five pints; this must be mingled with oil, the fourth part of a hin (a hin contained about five quarts), and the drink-offering must be the same quantity of wine, about a quart and half a pint, Numbers 15:3-5; Numbers 15:3-5. If it was a ram, the meat-offering was doubled, two tenth-deals of flour, about five quarts, and a third part of a hin of oil (which was to them as butter is to us) mingled with it; and the same quantity of wine for a drink-offering, Numbers 15:6; Numbers 15:7. If the sacrifice was a bullock, the meat-offering was to be trebled, three omers, with five pints of oil, and the same quantity of wine for a drink-offering, Numbers 15:8-10; Numbers 15:8-10. And thus for each sacrifice, whether offered by a particular person or at the common charge. Note, Our religious services should be governed, as by other rules, so by the rule of proportion.
II. Natives and strangers are here set upon a level, in this as in other matters (Numbers 15:13-16; Numbers 15:13-16): "One law shall be for you and for the stranger that is proselyted to the Jewish religion." Now, 1. This was an invitation to the Gentiles to become proselytes, and to embrace the faith and worship of the true God. In civil things there was a difference between strangers and true-born Israelites, but not in the things of God; as you are, so shall the stranger be before the Lord, for with him there is no respect of persons. See Isaiah 56:3. 2. This was an obligation upon the Jews to be kind to strangers, and not to oppress them, because they saw them owned and accepted of God. Communion in religion is a great engagement to mutual affection, and should slay all enmities. 3. It was a mortification to the pride of the Jews, who are apt to be puffed up with their birthright privileges. "We are Abraham's seed." God let them know that the sons of the stranger were as welcome to him as the sons of Jacob; no man's birth or parentage shall turn either to his advantage or his prejudice in his acceptance with God. This likewise intimated that, as believing strangers should be accounted Israelites, so unbelieving Israelites should be accounted strangers. 4. It was a happy presage of the calling of the Gentiles, and of their admission into the church. If the law made so little difference between Jew and Gentile, much less would the gospel make, which broke down the partition-wall, and reconciled both to God in one sacrifice, without the observance of the legal ceremonies.
III. A law for the offering of the first of their dough unto the Lord. This, as the former, goes upon the comfortable supposition of their having come into the promised land,Numbers 15:18; Numbers 15:18. Now that they lived upon manna they needed not such an express acknowledgment of God's title to their daily bread, and their dependence upon him for it, the thing spoke for itself; but in Canaan, where they should eat the fruit of their own industry, God required that he should be owned as their landlord and their great benefactor. They must not only offer him the first-fruits and tenths of the corn in their fields (these had already been reserved); but when they had it in their houses, in their kneading trough, when it was almost ready to be set upon their tables, God must have a further tribute of acknowledgment, part of their dough (the Jews say a fortieth part, at least, of the whole lump) must be heaved or offered up to God (Numbers 15:20; Numbers 15:21), and the priest must have it for the use of his family. Thus they must own their dependence upon God for their daily bread, even when they had it in the house with them; they must then wait on God for the comfortable use of it; for we read of that which was brought home, and yet God did blow upon it, and it came to little, Haggai 1:9. Christ has taught us to pray not, Give us this year our yearly harvest, but Give us this day our daily bread. God by this law said to the people, as the prophet long afterwards said to the widow of Sarepta (1 Kings 17:13), Only make me thereof a little cake first. This offering was expressly kept up by the laws of Ezekiel's visionary temple, and it is a commandment with promise of family-mercies (Ezekiel 44:30): You shall give unto the priest the first of your dough, that he may cause the blessing to rest in thy house; for, when God has had his dues out of our estates, we may expect the comfort of what falls to our share.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 15:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-15.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The previous portion of the Book of Numbers, viewed as a history, has evidently a prefatory character, however important and divinely wise. It is in a great measure preparatory for that which we have now to look at, the proper journeying of the children of Israel and the instruction which Jehovah gives founded on their path through the wilderness. We have had the numbering of the people, and the ordinances in view of service, special defilement and special devotedness, and other provisions of grace, for heart and conscience, for eye and ear, marked for the journey through the wilderness.
From verse 11 of Numbers 10:1-36 the history of the actual journey begins, and a very remarkable fact is at once brought before us, and one that must strike every rational mind, though it ought not so much to surprise the child of God. It may seem somewhat embarrassing that, after having laid down the place of the ark in the centre of the house of Israel (and we can all understand how becoming it was that Jehovah should thus be in the midst of His people whether encamped or marching), now when they go forth there should be a change.* What drew out the difference was that Moses counted on the kindly help of his father-in-law. Man fails as always: God is invariably true to His word. Nevertheless He does not bind Himself that He shall not go beyond His stipulation. To my own mind this is admirably according to the perfection of God; for it is not a question this of God forgetting what was due to His own name. The ordinance that He had laid down at the beginning shows the affection that He bore to His people, the place that was suitable to His majesty, as having been pleased to come down and be in their midst; but the want of His people, the anxiety of His servants, the failure of what had been reckoned upon to meet the difficulties of the way, at once drew out His grace I will not say with the cords of a man, but according to that infinite goodness which bends to the necessities of the way, and which feels for every perplexity, great or small, in the hearts of His servants.
*Let me here cite one of those coincidences which are so natural in a writer who was himself an eye-witness, but wholly improbable for a mere compiler, however upright, to think of at a later day; for the more minute, the less is the likelihood that such details would be noticed. "In the second chapter of the book of Numbers the writer describes the divisions of the twelve tribes into four camps, the number of each tribe, and the total number in each camp. He fixes the positions each was to take round the tabernacle, and the order of their march; and he directs that the tabernacle, with the camp of the Levites, should not set forward between the second and third camps. But in the tenth chapter occurs what seems at first a direct contradiction to this; for it is said that after the first camp had set forward, then the tabernacle was taken down; and the sons of Gershon, and the sons of Merari, set forward, bearing the tabernacle, and afterwards the second camp, or standard, of the children of Reuben. But this apparent contradiction is reconciled a few verses after, when we find that though the less sacred parse of the tabernacle, the outside tent and its apparatus, set out between the first and second camp; yet the sanctuary, or holy of holies, with its furniture, the ark and the altar, did not set out till after the second camp; as the direction required. And the reason of the separation is assigned, that those who bore the outside tabernacle might set it up, and thus prepare for the reception of the sanctuary against it came. Would a forger or compiler who lived when these marches had wholly ceased, and the Israelites had fixed in the land of their inheritance, have thought of such a circumstance as this?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)
It is this which accounts for the difference. Jehovah felt for Moses and felt for the people too. And so the ark, which according to the strict rule was entitled to the place of chiefest honour in the midst of the host that moves forward, now deigns to do the work of a courier, if I may so say, for the people, not only finding the way for them, but acting as an advanced guard to the host. How characteristically this displays the unchanging goodness of God! On the one hand, the ordinance marked what was due to God, on the other was seen in this the gracious consideration which surrendered ritual for love. What real consistency God maintains with Himself. There is always this where grace reigns. The word of God may seem to be wanting for a little, but God never departs in the smallest thing which has the character of an ordinance, but to bring out His character far more perfectly than if all had been rigidly carried out.
The unerring word of God gives us both facts, by the same scribe and in the same book. There was no forgetfulness of His mind, but a tender solicitude about His people a fine fruit of the same divine grace which all our hearts can well appreciate. Alas! it was very different with the people. If the need of the people drew out greater grace on God's part, the people are found complaining with bitter ingratitude in the scene just after. Jehovah heard it: His fire burned amongst them, and consumed them that were in the uttermost parts of the camp. The people cried out, but first of all to Moses. And when Moses prayed unto Jehovah, a further scene ensues; for even divine wrath failed to act permanently on their souls. But here we find the result of that mixed multitude which had come out of Egypt with them. Proof was soon given that there is no departure from the mind of God which does not produce a sad harvest in days to follow. The strangers who were mixed up with them fell a-lusting; and the children of Israel also wept again, and said, "Who shall give us flesh to eat?" This was worse than the complaining just before. It was contempt of signal grace. There was utter blindness to the goodness of God. "We remember," said they, "the fish, which we did eat in Egypt freely. But now our soul is dried away: there is nothing at all, beside this manna. And when Moses heard the people weep throughout their families, every man in the door of his tent, the anger of Jehovah was kindled greatly; Moses also was displeased."
This is followed by the remarkable passage between Jehovah and His servant. Moses himself is downcast through sorrow and distress of circumstances, and confesses that he is not able to bear with His people. Then Jehovah bids him gather to him seventy men of the elders of Israel. Was this really according to the full mind of the Lord? or did the Lord not take Moses at his word, and, as the result, share his singular honour with these elders? Jehovah came down, it is said, in a cloud and spake to him, and took of the Spirit that was upon him and gave it unto the seventy elders; and it came to pass that when the Spirit was upon them, they prophesied, and did not cease. And this gave occasion also to the haste of Joshua, who was somewhat indignant for his master. Neither was this well. It was weakness in Moses that he could not trust Jehovah to care for His people; but it was yet more in Joshua to be over jealous for Moses' sake. The singular distinction with which God had honoured Moses ought to have raised Joshua above such feeling. "Envies" thou for my sake?" said Moses. "Would God that all Jehovah's people were prophets, and that Jehovah would put his spirit upon them."
Blessed anticipation of that which God was going to do another day the very day in which we are now brought to God, and in which He has gathered us together in one! Do we understand this day of ours? Are our hearts in the secret of it? Are we misled by Joshua's feeling? or do we share the mind of Moses? Undoubtedly it is an hour of feebleness but withal of blessedness, of infinite peace and joy in the Lord. But we find even more.
Jehovah then listened to the complaint of His people in despising the bread that came down from heaven, and gave them what they sought after. How grave a consideration for our souls! Not only a believing prayer may have its answer from God, but an unbelieving one; and a miserable thing where the heart is not humble, and does not betake itself at once to God. Happy would it have been for Israel had they checked their murmuring, and rebuked their own souls before God! Surely, if the answer had brought them on their knees, and into the dust before God, it would have been better with Israel; but they were practically far from God. They chose to be their own purveyors, and distrusted Him who loved them. We shall soon find that this spread still farther.
And is it not a serious thought, my brethren, that we are reading but the starting-point of the journey, according to this book the very object of which is to show the journeyings of the people of God? Yet, on the one hand, we have seen the incomparable grace of the Lord that has always streamed out to meet the wants of His people, that knows how to exceed, who never gives less, and never will bind Himself not to give more. Such is God. On the other hand, the people were only constant in rebelliousness of heart. It begins too with those who ought to have known better, but too soon fell under the enticements of the strangers who could not appreciate the goodness of their God. Thus, when a descent or fall comes, it is invariably that which is most carnal which carries the day. It was not that the mixed multitude slipped unperceived into the thoughts of Israel, but that Israel sank down to their lowest desires and contempt of what came from Jehovah.
Alas! we find failure everywhere with the very lawgiver himself. But the fault of his too eager servant recalled him to the grace he felt. He delighted in the goodness of God, even though it might seem to involve somewhat taken away from himself; but he did not think of self but of God. It was right assuredly, when the people greedily fell under the degrading wishes of the mixed multitude of Egypt, that Jehovah should then rise up in His displeasure and smite them at the time when they flattered themselves with His answer to their cry. But His was an answer of grief; it was an answer that brought its own deep penalty along with it not only leanness into their souls, but an indignant rebuke from God Himself. And it is said, His "wrath was kindled against them ere the flesh was chewed, and Jehovah smote the people with a very great plague."
But we have not yet done with the painful phases of unbelief. It must be proved everywhere. What is man? "And Miriam and Aaron spake against Moses." And for what? Avowedly because of the type of still richer counsels which their hearts never appreciated "Because of the Ethiopian woman whom he had married; for he had married an Ethiopian woman. And they said, Hath Jehovah indeed spoken only by Moses? hath he not spoken also by us? And Jehovah heard it. (Now the man Moses was very meek, above all the men which were upon the face of the earth.)" So much the worse for them. Had Moses defended his own cause, I am persuaded God had not so dealt with Aaron and Miriam. Supposing a person were ever-so much in the right, still the want of faith which fights for self always thwarts the activity of grace.
Here therefore as everywhere, when the thing is simply committed to Him, the Lord takes it up; and nothing is more serious for the adversary. "Jehovah spake suddenly unto Moses;" for now it was an incomparably graver thing than the complaints and murmurs and lustings of the mixed multitude, or even Israel. In proportion to the blessings that grace has given is the grievousness of that which is contrary to God, and therefore does He speak suddenly unto Moses and to Aaron and to Miriam, "(dome out ye three unto the tabernacle of the congregation." They do His bidding; "And Jehovah came down in the pillar of the cloud, and stood in the door of the tabernacle, and called Aaron and Miriam:" It was in the presence of Moses; but Jehovah had to do with them. It is a fearful thing to fall into the hands of the living God.
"And he said, Hear now my words: If there be a prophet among you, I Jehovah will make myself known unto him in a vision, and will speak unto him in a dream. My servant Moses is not so, who is faithful in all mine house. With him will I speak mouth to mouth, even apparently, and not in dark speeches: and the similitude of the Lord shall he behold; wherefore then were ye not afraid to speak against my servant Moses? And the anger of Jehovah was kindled against them; and he departed." But not without the mark of His hand, not without the judgment that dealt in the way most painful to her who evidently was the chief in this stroke of insubjection. For, "behold, Miriam became leprous, white as snow: and Aaron looked upon Miriam, and, behold, she was leprous. And Aaron said unto Moses, Alas, my lord, I beseech thee, lay not the sin upon us, wherein we have done foolishly, and wherein we have sinned. Let her not be as one dead, of whom the flesh is half consumed when he cometh out of his mother's womb. And Moses cried unto Jehovah" how blessed the place of intercession! "Moses cried unto Jehovah, saying, Heal her now, O God, I beseech thee. And Jehovah said unto Moses, If her father had but spit in her face, should she not be ashamed seven days? let her be shut out from the camp seven days, and after that let her be received in again. And Miriam was shut out from the camp seven days: and the people journeyed not till Miriam was brought in again."
Then comes another incident. It was not merely the working of a spirit of repining and distrust of Jehovah which infected the whole people even to those that were nearest to Moses; but we have grave unbelief as to the land to which they were journeying. Here however it is clear that Jehovah allowed the wish to be carried out: "Send thou men." We know from elsewhere how this originated that it was not in faith, but unbelief. Nevertheless Jehovah, as we have seen, lets them prove the principle. That is, not only does He lay down what is according to His own mind, not only may He in gracious care and consideration for His people go beyond it; but, further, He may allow that to be carried out which was not originally of Himself, and yet everywhere secure His own glory. So here spies are sanctioned; and we shall see the result of it. "Moses sent them to spy out the land of Caanan, and said unto them, Get you up this way southward." And so they did, and came back with one cluster of grapes so large that they bore the branch between two on a staff. They brought also pomegranates and figs. And they returned from searching the land after forty days. And this was the report. "We came unto the land whither thou sentest us, and surely it floweth with milk and honey; and this is the fruit of it. Nevertheless the people be strong that dwell in the land, and the cities are walled, and very great: and moreover we saw the children of Anak there. The Amalekites dwell in the land of the south: and the Hittites, and the Jebusites, and the Amorites, dwell in the mountains: and the Canaanites dwell by the sea, and by the coast of Jordan."
Unbelief itself could not deny the goodness of the land, nor ignore the magnificent specimen they carried between them. But they thought of the men that dwelt there, and not of God. And what had God brought them out of the land of Egypt for? Had He said that there were no children of Anak there? Had He represented the land to be a desert region where the sons of men did not dwell? Never. Jehovah had fully stated who were to be there hundreds of years before. It was a plain forgetfulness of their distinctive glory and blessedness. Is this a strange thing? Let us remember that we too are in the place of our trial. Let us never forget that we have a better salvation, founded on a better redemption, and with better hopes Nor have we a less dangerous wilderness than Israel had to pass through; but for us it is not external power, nor the governmental goodness of Jehovah, but our God and Father, yea, as Jesus knew Him; not only in all the love that rested on Him when here below, but in all the faithfulness to which He binds Himself now to us in virtue of redemption itself.
And how is it that we treat Him how trust Him? Let us read the book at any rate as the true picture of that which we are apt to be To believe that we are in danger is the very way to be preserved from it. To believe that He is caring for us in love is the surest way to enjoy all through the faithfulness and the strength of His love. It was not so with these spies. Nevertheless there is always a witness for God; there is a remnant even among the spies. "And Caleb stilled the people before Moses, and said, Let us go up at once, and possess it; for we are well able to overcome it. But the men that went up with him said, We be not able to go up against the people; for they are stronger than we."
All their thoughts were "God is not." That which is so sadly true of the unbeliever was evidently yielded to by His own people. "They are stronger than we." And where then was God? They brought up an evil report of the land. This was an advance in evil; and the allowance of evil always brings in a worse. "They brought up an evil report of the land which they had searched unto the children of Israel, saying, The land through which we have gone to search it is a land that eateth up the inhabitants thereof, and all the people that we saw in it are men of a great stature. And there we saw the giants, the sons of Anak, which come of the giants, and we were in our own sight as grasshoppers, and so we were in their sight." And what did this matter, if God was for them? Alas! "the congregation lifted up their voice again and cried, and the people wept that night." But they were tears of unbelief, not of sorrow. "And all the children of Israel murmured against Moses, and against Aaron, and the whole congregation said unto them, Would God that we had died in the land of Egypt! or would God that we had died in this wilderness!" They were just as unbelieving about the glory that was before them, the land of Canaan as the type of it, as they were about Egypt which they had left, and about the wilderness through which they were passing.
The consequence was judgment; and no wonder. For they say, "Let us make a captain, and let us return unto Egypt." This is the sure result. The heart that refuses to go on with God goes back to Egypt in its desires. "Then Moses and Aaron fell on their faces before all the assembly of the congregation of the children of Israel. And Joshua the son of Nun and Caleb," the two who had brought the good report, "rent their clothes; and they spake unto all the company of the children of Israel, saying, The land which we passed through to search it is an exceeding good land." Let us not forget this. We owe it to our God to give a good report of the land which lies before us. "If Jehovah delight in us, then he will bring us into this land and give it us a land, which floweth with milk and honey. Only rebel not ye against Jehovah, neither fear ye the people of the land; for they are bread for us: their defence is departed from them, and Jehovah is with us. Fear them not. But all the congregation bade stone them with stones. And the glory of Jehovah appeared in the tabernacle of the congregation before all the children of Israel." This was Israel Israel in the wilderness Israel in presence of the goodly land and of the earnest which had been set before their eyes.
The glory of Jehovah appears accordingly, and then He speaks to Moses. "How long will this people provoke me? and how long will it be ere they believe me, for all the signs which I have showed amongst them? I will smite them with the pestilence, and disinherit them, and will make of thee a greater nation and mightier than they." What is the effect now? How does Moses answer this offer? God was willing to begin again to make a fresh start. As with Abraham, so He would take Moses as a fresh stock to work from. He was willing to make him such a name as Moses otherwise could not hope for. The heart of Moses answered to the heart of God. He would not hear of it. The offer was to bring out the love that held to what God can afford to be to His people. What He might do for Moses he would not now think of. And Moses said unto Jehovah, "Then the Egyptians shall hear it." How blessed to hear a man feeling for Jehovah's name and glory! "Then the Egyptians shall hear it (for thou broughtest up this people in thy might from among them); and they will tell it to the inhabitants of this land: for they have heard that thou, Jehovah, art among this people, that thou, Jehovah, art seen face to face, and that thy cloud standeth over them, and that thou goest before them, by day time in a pillar of cloud, and in a pillar of fire by night. Now if thou shalt kill all this people as one man, then the nations which have heard the fame of thee will speak, saying, Because Jehovah was not able to bring this people into the land which he sware unto them, therefore he hath slain them in the wilderness. And now, I beseech thee, let the power of my Lord be great, according as thou hast spoken" (verses 13-17).
Thus Moses could not bear Jehovah's character to be compromised, and so he holds Him tenaciously, as it were, to His own word, saying, "Jehovah is longsuffering, and of great mercy, forgiving iniquity and transgression, and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation. Pardon, I beseech thee, the iniquity of this people, according unto the greatness of thy mercy, and as thou hast forgiven this people, from Egypt even until now." He cleaves to the word of God and to His ways to the love that He had so often proved, even to the faithless people whom He knew so well from the first. If He had borne with them before, surely He would not turn from them now. "And Jehovah said, I have pardoned according to thy word: but as truly as I live, all the earth shall be filled with the glory of Jehovah" (verses 20, 21).
Observe how at the same time that Jehovah pronounces judgment, He acts according to the very word to which Moses had tied Him in his faith. If his faith did not rise to Abraham, Isaac, and Jacob, and their absolute and unconditional promises, it went back to the governmental pledge of Jehovah, and to this Jehovah adheres. Consequently that generation was dealt with and purged away, according to the terms of His own proclamation. He would surely hold fast His mercy, but He would by no means clear the guilty. Pardon there was, otherwise Israel had not gone into the land, but He would "by no means clear the guilty;" and so that generation fell. Thus God preserved His character intact, and His hand made good what His mouth had uttered. Another day a deeper evil would make it necessary to fall back, not on what God had said in the wilderness, but what He had promised to the fathers. In the prophets we constantly find that there is a going back in faith, not to what was brought out provisionally during the wilderness, but to what was promised at the beginning (i.e. to the fathers). Thus the end will be the accomplishment of the beginning. The law comes in by the by; and the governmental dealings that accompanied it, instructive then and for all times morally and typically, share in themselves its tentative character.
There is another thing to remark here. In this evil state of things Israel had taunted their children, or rather God about them, as if they were exposed to inevitable death. Unbelief had thus fastened on the little ones, as if it was vain to expect that such as they could pass through the desert safely, and enter the land in face of the enemy. The very people that yielded to such unbelieving doubt of Jehovah's care did themselves reap the consequences; while the children, who, as they thought, could not possibly be preserved through the horrors of the wilderness, were the only ones brought in with the two men who vindicated «oaf and held fast to His word, Caleb and Joshua. Alas! as we know, even Moses and Aaron passed away. There arose that which needed their removal as the discipline of Jehovah in their case. Caleb and Joshua, who gave God credit for a good land, and for a hand mighty enough to bring the weakest in, entered Canaan in due time; and so did the little ones, who, if their fathers were to be believed, must surely fall by the way. But God alone is worthy of trust; and we see how perfect He is in His ways, and how sure and good is the end. But we see too how dangerous it is to allow the complaints and murmurings of unbelief, lest the Lord hear and deal with us according to our folly.
If the latter part of the chapter sets before us a burst of courage, it was merely of the flesh, and received a rebuke from Jehovah. The people, heretofore so unwilling to go, are now too ready; but they went without Jehovah, and the Amalekites and Canaanites turned round on them, indicting a severe defeat. They were discomfited even unto Hormah (verses 40-45).
A chapter (Numbers 15:1-41) follows which might seem extraordinary at first sight. It is a sample of that apparent disorder in the word of God which is only an example of a higher and divine order. God does not arrange things according to man. If we have only patience and faith to believe that He never sinks below His own glory, we shall prove this, and know Him better in due time. We need not wait for it till we get to heaven; we may count on seeing what is according to His will for us here. Impossible that the heart could truly desire from God what He would keep back from it. So, after all this miserable history, universal unbelief working among the people of God, and in presence of this calamitous defeat, to the shame of Israel, before their foes that hated them, Jehovah spake unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come into the land of your habitations, which I give unto you, and will make an offering by fire unto Jehovah," which was duly prescribed a fresh pledge of bringing them into Canaan. And this is exactly the force of it. So again it is repeated in the middle of the chapter. "Jehovah spake unto Moses, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye come into the land whither I will bring you." This was His answer to the unbelief which thought that all must perish a double witness that God would surely bring them in. Unbelief along the way did not turn aside His love, nor unbelief about the end, for they despised the pleasant land. God holds calmly here to His purpose, though only He knew of the rebellion just about to break out and all that was to follow. He speaks of their future offerings of sweet savour with the drink-offerings of wine in the land of promise; and this for the stranger just as for the Israelite. For here the grace of God runs over, presumptuous sin alone being fatal, as we shall now see.
For as the next lesson we learn that God in no way bound Himself not to judge what was contrary to His glory by the way. "And while the children of Israel were in the wilderness, they found a man that gathered sticks upon the seventh day. And they that found him gathering sticks brought him unto Moses and Aaron, and unto all the congregation." And here comes out a very important principle what is to be done where we have not a distinct word of the Lord so far as we know. There is always one great safeguard, namely, to wait. Never be in a hurry in devising a remedy, or in exercising a discipline, without the word of the Lord. What is done cannot be undone. It is better to wait and take the place of ignorance, but at the same time of ignorance that is confident that the Lord hears and cares for us. This is exactly what they did. And they were right. "And Jehovah said unto Moses, The man shall be surely put to death. All the congregation shall stone him with stones without the camp." Thus, whatever might be the solemnity of the sentence, the children of Israel had a fresh proof that God entered into their difficulties and took the greatest interest in what concerned them. Never can souls wait upon the Lord and be confounded.
But there is more than that. Jehovah speaks again unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel. and bid them that they make them fringes in the borders of their garments throughout their generations, and that they put upon the fringe of the borders a riband of blue: and it shall be unto you for a fringe, that ye may look upon it, and remember all the commandments of the Lord, and do them; and that ye seek not after your own heart and your own eyes, after which ye use to go a whoring: that ye may remember, and do all my commandments, and be holy unto your God."
It is not only that God graciously waits on the people that wait upon Him, and appears for them, and knows how to give them what they have never learnt before; but He deigns to use a means, and a very weighty means, of reminding them of His word. And what is this? The riband of blue was a continual means of reminiscence for the people of the Lord. And have we nothing to remind us? Indeed we have, and there is one grand means, I am persuaded, while we are in the wilderness, of putting us in mind of His will and the walk proper to us. There is nothing that better enables us to walk on earth than the consciousness that we are of heaven. Is not this the meaning of the riband of blue?
But after such comforting thoughts as these there comes out something still more tremendous than ever inNumbers 16:1-50; Numbers 16:1-50. It is not complaint now, nor murmuring; it is not merely unbelief because of the difficulties of the wilderness, nor is it the casting of a bad character on God's gift and choice in the land which their unbelief was reluctant to go up and take in the name of Jehovah. There is a conspiracy under the fairest pretensions possible. This does not mend matters. The basest things sometimes put on the most pious guise. No man should be deceived by sound. The Christian is meant to judge things according to God. The men who did so were not by any means such as we should have thought most likely to have joined themselves rebelliously against Jehovah. "Now Korah the son of Izhar, the son of Kohath, the son of Levi" (the most honourable portion among those who had the direct service of the sanctuary), "and Dathan and Abiram the sons of Eliab, and On the son of Peleth, sons of Reuben, took men." That is, there were those who belonged to the ministering class, and those that were chief men in the congregation, generally representatives of what people would call in modern days leading men in church and state. "And they rose up before Moses, with certain of the children of Israel, two hundred and fifty princes of the assembly, famous in the congregation, men of renown. And they gathered themselves together against Moses and against Aaron, and said unto them, Ye take too much upon you, seeing all the congregation are holy, every one of them, and Jehovah is among them. Wherefore then lift ye up yourselves above the congregation of Jehovah? And when Moses heard it, he fell upon his face."
It is a good thing when the haughtiness that Satan knows so well how to excite brings out nothing but lowliness and humiliation of our souls before God. Haughtiness is apt to provoke haughtiness, and flesh to irritate flesh; but it was not so with Moses. "And he spake unto Korah and unto all his company, saying, Even tomorrow Jehovah will show who are his, and who is holy; and will cause him to come near unto him: even him whom he hath chosen will he cause to come near unto him. This do; Take you censers, Korah, and all his company; and put fire therein, and put incense in them before Jehovah tomorrow: and it shall be that the man whom Jehovah doth choose, he shall be holy: ye take too much upon you, ye sons of Levi And Moses said unto Korah, Hear, I pray you, ye sons of Levi: Seemeth it but a small thing unto you, that the God of Israel hath separated you from the congregation of Israel, to bring you near to himself to do the service of the tabernacle of Jehovah, and to stand before the congregation to minister unto them?" Unbelief shows itself constantly in this very form. If God puts an honour on a man, and he does not take it from Him, it is only a stepping stone for despising the God who gave it to him while grasping after that which He has never given. There is nothing that produces such dissatisfaction as the heart's not estimating aright what God has allotted to us. Whatever is His will alone secures real joy and strength, and happy results to the glory of the Lord. Now in this case these men were not satisfied with their position either as princes of the congregation on the one hand, or as Levites on the other. They sought to be as Aaron and Moses.
What makes this so solemn a chapter is, that the Spirit of God distinctly applies it to the anticipated course of Christendom. We all need its warning. In the epistle of Jude the beginning, way, and end are perfectly brought before us. "The way of Cain" is the great departure at the beginning of this world's moral history, where brother slew brother, jealous of his acceptance with God, as well as of the righteousness which rebuked his own want of it. "The error of Balaam" is the clerical evil of turning the name of God into a means of earthly honour and gain, not without hypocrisy. The last we have now before us, "the gainsaying of Core," and here those that depart from God perish. For this is not merely the selfish diversions of the truth to a means of aggrandisement according to the covetousness of the heart, bad as it was, but open, deliberate insurrection against the rights of Christ Himself. Moses was the apostle of the Jewish profession, as Aaron was its high priest. Christ is the apostle and the high priest of our profession; and the assertion and the exercise of a priesthood now for man is a direct invasion of that which can only be carried out exclusively by Jesus Christ at the right hand of God.
There never was a time when such pretensions were put forth more distinctly than at this present moment. Of old it was not exactly so. In earlier days the writings, for instance, of those that are commonly called "the fathers" show that it was rather an insensible slide; but the solemn fact confronts us now that it is on the part of men who have the Bible, and this circulated, read, proclaimed in the very streets an unexampled propagation of the word of God, and of that which is drawn from the word of God, and this even in what are called "Protestant lands." Consequently it takes the shape of an apostacy, accompanied by hatred of the truth of God; and so much the more because there has been in past history the fatal experience of the effects that follow a slip into a human priesthood. But now there is a growing rejection of the truth of God, and despite done to the Spirit who witnesses the grace of Christ. The attempt once more is to return to naturalism from grace and truth, after both have been fairly brought before the minds of men. No wonder therefore the Spirit of God says that they shall perish in the gainsaying of Korah.
But Jehovah acts in His most solemn vindication of His will against the adversaries, as described in this chapter. They perish too. "And the earth opened her mouth, and swallowed them up, and their houses, and all the men that appertained unto Korah, and all their goods. They, and all that appertained to them, went down alive into the pit, and the earth closed upon them: and they perished from among the congregation. And all Israel that were round about them fled at the cry of them: for they said, Lest the earth swallow us up also. And there came out a fire from Jehovah, and consumed the two hundred and fifty men that offered incense."
And then was marked the choice of God and the value of the high priest that had been despised. For it is said, "Speak unto Eleazar the son of Aaron the priest, that he take up the censers out of the burning, and scatter thou the fire yonder; for they are hallowed. The censers of these sinners against their own souls, let them make them broad plates for a covering of the altar: for they offered them before Jehovah, therefore they are hallowed: and they shall be a sign unto the children of Israel. And Eleazar the priest took the brazen censers, wherewith they that were burnt had offered; and they were made broad plates for a covering of the altar: to be a memorial unto the children of Israel, that no stranger, which is not of the seed of Aaron, come near to offer incense before Jehovah; that he be not as Korah, and as his company: as Jehovah said to him by the hand of Moses. But on the morrow all the congregation of the children of Israel murmured against Moses and against Aaron, saying, Ye have killed the people of Jehovah. And it came to pass, when the congregation was gathered against Moses and against Aaron, that they looked toward the tabernacle of the congregation: and, behold, the cloud covered it, and the glory of Jehovah appeared. And Moses and Aaron came before the tabernacle of the congregation. And Jehovah spake unto Moses, saying, Get you up from among this congregation, that I may consume them as in a moment. And they fell upon their faces. And Moses said unto Aaron, Take the censer, and put fire therein from off the altar, and put on incense, and go quickly unto the congregation, and make an atonement for them: for there is wrath gone out from Jehovah; the plague is begun. And Aaron took as Moses commanded, and ran into the midst of the congregation; and, behold, the plague was begun among the people."
Thus God was not content with an immediate and final judgment executed on the leaders of the rebellion, but the people whose hearts went with it were judged by the plague. We find here Moses and Aaron yet more remarkable for their earnestness of purpose than for the activity of divine affection in the endeavour that the grace of the Lord should appear for the guilty people. "Moses stood," it is said, "between the dead and the living, and the plague was stayed." Thus was proved doubly what God thought of the presumption of these Levites: on the one hand the judgment of the presumptuous Levite and his party, with the after-clap of the plague among the people; on the other hand the efficacy and grace of the priesthood whom pride and unbelief had sought to supplant under pretence of due honour to all the people of Jehovah.
But there is more than this in Numbers 17:1-13. God would turn it to a practical and a permanent account; and this in a gracious way now, not to call up the remembrance of a sorrowful and humbling judgment. He tells them to speak to the children of Israel that each of them should take a rod "according to the house of their fathers, and of all their princes according to the house of their fathers, twelve rods: write thou every man's name upon his rod. And thou shalt write Aaron's name upon the rod of Levi." And these were put in the tabernacle, before the testimony, where Jehovah met with Moses when He made manifest His mind. The answer was soon given. "And it came to pass that on the morrow Moses went into the tabernacle of witness; and, behold, the rod of Aaron for the house of Levi was budded,. and brought forth buds, and bloomed blossoms, and yielded almonds. And Moses brought out all the rods from before Jehovah unto the children of Israel; and they looked, and took every man his rod." It was not only an indisputable sign of choice of the person, but a most significant token of the true place of priesthood, which was here in type founded on death and resurrection. Plainly there is no bearing of fruit except according to the priesthood which Jehovah chose for them. It was not merely to be the means of staying the plague in the presence of an evident divine judgment, but the habitual witness that real fruit-bearing fit for the sanctuary of God springs only from the priesthood that Jehovah has chosen. There is the expression, no doubt, of authority; but that authority is by grace, and for gracious ends. The rod was the figure; at first the dead rod, which quickly proves the vigour of life imparted in the grace of God, and brings forth fruit for His sanctuary. Strange to say, the children of Israel are more alarmed, if possible, at the witness of the gracious power of God than at the plague which had devoured them just before. "We die," say they; "we perish; we all perish." There is nothing so blind as unbelief. Daring in the presence of a pestilence, which in itself followed an unprecedented judgment, they are fearful even unto death in the presence of the sign of all-overcoming grace in life and fruit-bearing.
In Numbers 18:1-32 we have the connection of Aaron with the tribe of Levi, which will not demand more than a few passing words. It is of the utmost importance that the external service should never be severed from the priesthood which enters within. This is exactly what seems set forth here (verses 2, 4). The tendency of ministry, when it does not presumptuously set up to priestly honour, is always to content itself with a place without, and thus to get severed from Christ on high. It never can be so without the deepest loss. Whenever ministry becomes a mere human institution, founded on education and chosen by man, instead of depending on the sovereign call of the Lord Jesus, who uses those called for His own glory, how deplorable the descent to the minister, how dishonouring to the Lord, and how ruinous the result to all concerned! The dependence of ministry then on Christ in the presence of God is what is taught, as it appears to me, by the Levite, the sign of him that is engaged in the service being given to Aaron. It was a remarkable arrangement, the force of which has not always been seen. God would thus keep up the connection of that which goes without with what passed within the veil.
The priests had all the offerings and sacrifices of which man might partake; the Levites had the tithes from all Israel: the one fed from within, the other from without; but both received from Jehovah, for He was their inheritance. Otherwise they were miserable: what else had they?
In Numbers 19:1-22, which follows, we have another most instructive ordinance of God, peculiar to the book of Numbers. "This is the ordinance of the law which Jehovah hath commanded, saying, Speak unto the children of Israel, that they bring thee a red heifer without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke." What the great atonement-day is to the centre of the book of Leviticus, the red heifer is to the book of Numbers. Each seems characteristic of the book wherein they are given, which shows how systematic are the order and contents of Scripture.
Thus we have here a provision distinctly for the defilements which are met with as we journey through this world. This is of vital moment in practice. There is many a soul disposed to make the atonement do, as it were, all the work. There is no truth more blessed than the atonement, unless it be His person who gives that work its divine value; but we must leave room for all that our God has given us. There is nothing which so tends to make a sect as to take truth out of its proportions, treating a part as if it were the whole mind of God. It cannot be too much insisted upon, that the Bible is the book which delivers from all petty exclusiveness. What does it matter to have good thoughts here and right ways there, if there be along with this the essential vice of settling down contented with a part of God's mind to the rejection of the rest? Our place is carrying out the Lord's will, nothing but His will, and all His will, as far as we know it. Less than this gives up the glory of Christ. It is impossible to be sectarian where His word governs all; and there is no way of being unsectarian without it. Our being in this position or that will never make us individually and really unsectarian. The seeds of error go along with wretched self, from which there is no deliverance except by walking in the power of Christ dead and risen. This too applies here, where we have not merely the wrong of sectarianism, but the evil of thus abusing the most precious truths of God. When used exclusively, they will ere long turn into an excuse for sin, whatever the high assumptions of an earlier stage.
It will not do to confine the saint then even to Christ's atoning work, which has for ever abolished our guilt before God; not even if we add to this that we know now that in Him risen we are placed in an entirely new position, a life where evil never enters. Both most true and precious; but are these the whole truth? Certainly not; and there is no course more dangerous than to construe them as the whole truth. They are as precious as they are needed for the soul; but there is really no part of truth which is not needed, and this largeness and openness to all truth is precisely what we have to insist on. Indeed I am persuaded that this is after all what is most peculiar to avoid peculiarities and pet subjects, welcoming all truth by the grace of God. Not that one can say much if the question be, How far we have made it our own? but it is truly of God to be in a position where all truth is open to us and we to it, and which does not exclude a single fragment of God's mind and will. It will be impossible, I am assured, save on the ground of the assembly of God, to find a place which will not shut out truth, and perhaps much which is evidently most precious. It is well to guard sedulously another thing that we do not simply satisfy ourselves that we are on right ground according to God, but that our hearts earnestly desire to turn what He has given us always and only to the account of His glory.
The red heifer teaches the children of Israel on the surface of it that the work of the day of atonement had not so completely dealt with all sin that they might treat daily defilements as immaterial. It is impossible to exaggerate the value of the shedding of Christ's blood for our sins. It does give no more conscience of sins. We are justified by His blood; yea more, with Christ we have died to sin; and we are alive to God in Him. But though this is all quite true (and was then set forth imperfectly as far as figure could, when we look at an Israelite), such grace is the strongest motive why we cannot tamper with what is defiled. The very fact that we are cleansed perfectly before God is a loud call to us not to endure a blot before men. It was to guard His people from soils by the way that God gave here a provision so remarkable. "A red heifer" was to be brought "without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke," a striking picture of Christ, but of Christ in a way not often spoken of in scripture. The requirement supposes not only the absence of such blemishes as was indispensable in every sacrifice; but here expressly also it must have never known the yoke, that is, the pressure of sin. How this speaks of the antitype! Christ was always perfectly acceptable unto God. "And ye shall give her to Eleazar the priest that he may bring her forth without the camp, and one shall slay her before his face."
The blood was taken and put seven times before the tabernacle. It was quite right that the connection should be kept up with the great truth of the blood that makes atonement, and that vindicates God wherever the thought of sin occurs. But its special use points to another feature. The sprinkling of the blood is the continual witness of the truth of sacrifice; but the characteristic want follows. "And one shall burn the heifer in his sight; her skin, and her flesh, and her blood, with her dung, shall he burn. And the priest shall take cedar wood, and hyssop, and scarlet, and cast it into the midst of the burning of the heifer." Then we find the ashes of the heifer laid up in a clean place. "And a man that is clean shall gather up the ashes of the heifer, and lay them up without the camp in a clean place, and it shall be kept for the congregation of the children of Israel for a water of separation; it is a purification for sin." In what sense? Simply and solely with a view to communion, i.e. of restoring it when broken. It is not at all a question of establishing relationships (that was already done), but on the ground of the subsisting relation the Israelite must allow nothing by the way which would sully the holiness that suits the sanctuary of Jehovah. This was the point.
Such is the true standard as set forth in this type. It is not merely the law of Jehovah condemning this or that. This shadow of good things demanded separation from anything inconsistent with the sanctuary. The form which this ordinance took was in respect of travelling through the wilderness, where they were exposed constantly to the contact of death. It is death that is here brought in as defiling in various shapes and degrees. Supposing one touched the dead body of a man, he shall be unclean seven days. What was to be done? "He shall purify himself with it on the third day, and on the seventh day he shall be clean: but if he purify not himself the third day, then the seventh day he shall not be clean." It was not permitted to purify one's self on the first day. Am I wrong in thinking that à priori we might have thought this haste much the best course? Why not at once? It was ordered not for the first but the third day. When there is defilement on the spirit, when anything succeeds in interrupting communion with God, it is of deep moral importance that we should thoroughly realize our offence.
This seems the meaning of its being done on the third day. It was to be no mere sudden feeling that one had sinned, and there was an end of the matter. The Israelite was obliged to remain till the third day under a sense of his sin. This was a painful position. He had to reckon up the days, and remain till the third, when he has the water of separation first sprinkled on him. "In the mouth of two or three witnesses" (the well-known provision in every case) "every word shall be established." Thus we see he who had come in contact with death must remain an adequate time to show the deliberate sense of it, and must take the place of one that was defiled before God. A hasty expression of sorrow does not prove genuine repentance for sin. We see something like this with children. There is many a one who has a child ready enough to ask for forgiveness, or even own its fault; but the child that feels it most is not always quick. A child who is far slower to own it may have, and commonly has, a deeper sense of what confession means. However I am not now speaking of the natural character; but I say that it is right and becoming (and this I believe to be the general meaning of the Lord's ordinance here) that he who is defiled (that is, has his communion with God interrupted) should take that place seriously. Of course in Christianity it is not a question of days, but of that which corresponds to the meaning; which is that there should be time enough to prove a real sense of the evil of one's defilement as dishonouring God and His sanctuary, and not the haste which really evinces an absence of right feeling. He who duly purified himself on the third day was in effect purified on the seventh day
Thus first of all he has a sense of his sin in the presence of this grace that provides against it; then he has at last the precious realization of grace in the presence of sin. The two sprinklings are one the converse of the other. They set forth how sin had brought shame on grace, and how grace had triumphed over sin. This seems the meaning, and more particularly for the following reason. The ashes of the heifer express the effect of the consuming judgment of God on the Lord Jesus because of sin. It is not simply blood showing that I am guilty, and that God gives a sacrifice to put it away. The ashes attest the judicial dealing of God in the consumption, as it were, of that blessed offering which came under all the holy sentence of God through our sins. The water (or Spirit by the word) gives us to realize Christ's having suffered for that which we alas! are apt to feel so little if not to trifle with it
There is another thing to notice in passing. The water of purification was not merely wanted when one touched a dead body, but in different modes and measures. That might be called a great case, but the institution shows that God takes notice of the least thing. So should we at least in ourselves. "This is the law, when a man dieth in a tent: all that come into the tent, and all that is in the tent, shall be unclean seven days. And every open vessel, which hath no covering bound upon it, is unclean. And whosoever toucheth one that is slain with a sword in the open fields, or a dead body, or a bone of a man, or a grave, shall be unclean seven days." "The bone of a man" might be a much lesser object, but whatever defiles comes into notice, and is provided for in Christ our Lord. Thus God would habituate us to the nicest discernment and the most thorough self-judgment. It is not only grave matters that defile, but little occasions, as men would say, which come between us and communion with our God and Father. At the same time He provides the unchanging remedy of grace for every defilement.
In Numbers 20:1-29 connected truth appears when they are calling out for water. "There was no water for the congregation: and they gathered themselves together against Moses and against Aaron." It was really, as we would say, against the infinite grace of our Lord Jesus. This is what answers to it in the antitype. This might seem strong to say of Christians; but whenever we are tried and occupied with circumstances, are we not doing so? Do you think the Lord does not know what troubles us? Do you think the Lord does not send it for our good? It may be bad in another; but the chief point we have to look at is to see the good hand of the Lord, no matter what it is. We are not to be "overcome of evil," but to "overcome evil with good." The true way to do so is to count on the Lord Jesus regulating everything. All power is given to Him on earth and heaven; and why should we not be happy in His ways with us? He it is who deals with us, whatever may be the instrument and whatever the circumstances.
Here the people, having no water, began to chide with Moses, "and spake, saying, Would God that we had died when our brethren died before Jehovah!" There is nothing too base for one even belonging to God when God is not before his eyes. "And wherefore have ye made us to come up out of Egypt, to bring us in unto this evil place? it is no place of seed, or of figs, or of vines, or of pomegranates; neither is there any water to drink. And Moses and Aaron went from the presence of the assembly unto the door of the tabernacle of the congregation, and they fell upon their faces: and the glory of Jehovah appeared unto them. And Jehovah spake unto Moses, saying, Take the rod, and gather thou the assembly together, thou, and Aaron thy brother, and speak ye unto the rock before their eyes; and it shall give forth his water, and thou shalt bring forth to them water out of the rock: so thou shalt give the congregation and their beasts drink." And Moses did take the rod from before Jehovah as He commanded him; but when he with Aaron gathered the people, he said to them, "Hear now, ye rebels!" Instead of speaking to the rock he speaks to them. He was not told to do so.
It was disobedience if Moses had done no more; but he goes farther than this, as we shall see. "Hear now, ye rebels; must we fetch you water out of this rock? And Moses lifted up his hand, and with his rod." Alas! he brought another rod, his own; whereas Jehovah told him to bring "the rod;" that is, the rod of Aaron. It was the rod of priestly grace, with which God wished him to speak to the rock; the rod that told how God could cause life to work where there had been death, and could produce fruit too according to His own marvellous grace; for He knows how to quicken, entirely beyond the thoughts of man or nature. Although Moses brings out "the rod" according to the word of Jehovah, he does not use it according to Him. He strikes with his own rod. What was its distinctive character? His was the rod of authority, and of judicial power. Of old he had used that rod aright (Exodus 17:1-16): it was a question of judgment falling on the rock then only. Just so Christ "once suffered for sins, the just for the unjust, that he might bring us to God." Now He ever lives to make intercession for us.
But here Moses, completely losing sight of the infinite grace of God in this wondrous transaction and provision for His people, and falling back on the principle of judgment, misrepresented the God that he had sought to magnify, and whose grace it was his greatest joy to reflect. It was not so now, and hence a grievous failure. It became sin unto death to Moses, for God most of all resents a grave misrepresentation of Himself on the part of one who ought to have known Him well. It was precisely because Moses and Aaron were so near to God, because they had entered (Moses particularly) into the grace of Jehovah, that now under these circumstances total failure on their part became the occasion for setting aside Moses as a vessel that had done its work. He was not fit to lead them into the land the goodly land. It was a sore trial; it was a deep pain, you may be sure, to Moses's heart, though he never distrusted Jehovah after this, I am persuaded, but bowed with beautiful grace to His will, as we shall see in the history that follows. At the same time Moses felt and was meant to feel it all. But it is a sorrow that one who had conducted them so truly according to God, and who had stood so firm in circumstances yet more trying, should have failed, as it were, when close to the very brink of the land when drawing near to the point from which they were to enter on the Canaan of Jehovah's choice. But so it was. Moses failed, departed from the rich grace of God, fell back on judgment; and judgment accordingly dealt with him. Moses did not act according to Jehovah. He lifted up his hand, and with his rod he smote the rock twice. Jehovah did not withhold the supply. The water came out abundantly; but this was to God's own praise, and in nowise an endorsement of Moses's failure. "And Jehovah spake unto Moses and Aaron, Because ye believed me not, to sanctify me in the eyes of the children of Israel, therefore ye shall not bring this congregation into the land which I have given them."
After this (verse 14) we find Moses sending messengers, that they might pass through the land of Edom. Edom refuses; and Jehovah bids Aaron to go up. The time was come for him to pass away, and for Eleazar his son to take his place.
The endeavour to set Deuteronomy 2:29 in opposition to Numbers 20:14-21 is due either to perverse ill-will, or to mere inattention and rashness.* Edom did refuse to let Israel pass through, yet they did pass through at last. The two occasions were quite distinct. The refusal of Edom recorded in the latter scripture occurred at a different time and place from that in which Israel effected the passage through their territory. The messengers were sent from Kadesh, not the district in general but the city, in their uttermost border, it would appear on the north-west; and this before the death of Aaron. But the passage was actually made some time after his death by the south of Edom by the way of the Red Sea, as indeed we may learn from Numbers 21:1-35. SoNumbers 33:36; Numbers 33:36 et seqq. shows Israel leaving Kadesh for Mount Hor, and Aaron goes up into the mountain and dies. From Hor we next hear of their encamping in Zalmonah, when they had turned the southern extremity of Edom, and were advancing northward on the east of the mountainous tract before reaching the border of Moab. Thus, if we compare the previous verses (30-35), we see that the children of Israel first came down from Moseroth in or near Mount Hor on the west of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea; thence they went up the Arabah again to Mount Hor (verses 36, 37), when Aaron's death took place; and thence they came down by the same western side of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea once more, thus compassing Mount Seir many days before they turned northward. No less than thirty-seven years elapsed from the days in which they came from Kadesh-barnea till they crossed the brook Zered. (Deuteronomy 2:14) The object of that long stay there was in order that the old generation might gradually die off.
*Dr. Davidson's Introd. O. T. i. 70.
It may be added thatDeuteronomy 10:6-7; Deuteronomy 10:6-7 entirely falls in with the routes already indicated, verse 6 showing us the latter part of their upward journey from Ezion-gaber to Mosera in Mount Hor, where Aaron died, as verse 7 traces the subsequent journey down again as far as Jotbath or Jotbatha. Numbers 33:1-56. furnishes us details of this journey southward, but simply the broad facts that they departed from Mount Hor and encamped in Zalmonah on their final northward march by the eastern side of Mount Seir. Derangement in the order of the places named is only in the minds of hasty readers, not in the scriptures when patiently considered.
The only other point that I shall notice, as closing this part of my subject, is given in Numbers 21:1-35; that is, we find Israel in the presence of the Canaanite king of Arad, who at first takes some prisoners. Israel vows to Jehovah that he will utterly destroy them, if He will deliver the people into his hand. Jehovah hearkens, and such destruction ensues that the place is thence called Hormah.
Soon after this, however, occurs a very serious scene of warning for our souls (verse 4 et seqq.). It is no uncommon case: a time of victory has to be watched, lest it be a precursor of danger. A time of defeat, on the other hand, constantly prepares one for a fresh and greater blessing from God so rich is His grace. He knows how to lift up the fallen, but He makes those that are too light with their victory to feel their total weakness and the constant need of Himself. So it was with Israel. They became much discouraged immediately after their great victory, and they speak against God and against Moses. "And Jehovah sent fiery serpents among the people, and they bit the people; and much people of Israel died." They at once fly to Moses, and ask him to pray to Jehovah for them; and Moses is directed by Jehovah to make a fiery serpent. "Make thee a fiery serpent, and set it upon a pole: and it shall come to pass, that every one that is bitten, when he looketh upon it, shall live. And Moses made a serpent of brass, and put it upon a pole, and it came to pass, that if a serpent had bitten any man, when he beheld the serpent of brass, he lived."
It is important, I think, for our souls to see this that, as connected with the wilderness and with the flesh, there is no life for man. Life is not for man in the flesh. Death is the Lord's way of dealing with fallen humanity. How then is man to live? "I if I be lifted up from the earth will draw all men unto me," to quote another New Testament application of the truth now before our minds. "I if I be lifted up" it is a Saviour no longer on the earth, but lifted up from it: I do not say in heaven, but a Saviour rejected and crucified. This is the means of divine attraction when sin has been thus definitively judged. There can be no adequate blessing without the cross for man as he is; for thus only is God glorified as to sin. This is what in type comes before us here.
But why, it may be asked, the serpent of brass? Why after that figure? For another most solemn reason. It is not only that a crucified Saviour is the means of salvation to man; but, besides, the figure intimates One "made sin," though in His own person He were the only One who "knew no sin." Had He known sin, He could not have been a Saviour according to divine holiness; had He not been made sin, we had never been really delivered from its judgment. He is, and He was made, exactly what God would have Him to be, and what we most needed Him to be. He is all this for us, and, mark, all for us now. We shall have all the glorious consequences in due time; but, even now, having Himself on the completion of His work, we have to faith all things in Him. So here Israel had all things by the way; they had life, as we see life won by victory over the power of sin and death.
Thus, as we hear just after this, God gives them joy by the way springs of joy and gladness, as we afterwards find the well in the desert which the princes digged. After all not much digging was required: with their staves was quite enough. Such is the goodness of God to us even for the wilderness. The well was not made by dint of hard work on the part of those used to labour. The princes put to their hands with their staves; and they probably did not know much about toil. But it was enough. Over-abounding grace thus gives abundant refreshment for the people as following that which God had before Him the beautiful type which Christ Himself applied to His own bearing the judgment of sin on the cross: once sin is judged, once life is given, what does God not give because of it and in unison with it? "He that spared not his own Son, but delivered Him up for us all, how shall he not with him also freely give us all things."
The rest of the chapter shows us the triumphant progress of the people, with their victories (often alluded to in the law and the psalms) over Sihon king of the Amorites, and Og king of Bashan. Two references are made in the account of this one to a book of that day, the book of the wars of Jehovah (verse 14); the other to certain proverbial sayings or legends then in vogue (verses 27-30). This does not, as the rationalists pretend, give the smallest support to the hypothesis that Moses composed the Pentateuch from a mass of previous material floating among the Israelites of his age and their Gentile neighbours. Written and oral, these foreign traditions are purposely cited with the exceptional end in view of proving from witnesses unimpeachable in the eyes of their most zealous adversaries that the land in debate, when Israel took it by conquest, did not belong to Ammon or Moab, but to the doomed races of Canaan and its vicinity. To the country of the former they had no just claim; that of the Amorite, etc., was given them up by God. The Amorite had taken it from Moab, and Israel from the Amorite, subsequently dwelling in all their cities, from Arnon to Jabbok, in Heshbon and all its villages. A Jewish record of its previous possessors and of their own victories might be disputed as interested by a foe; but a citation from their own current proverbial songs was conclusive; and the Spirit of God deigns to employ an extract to this end. In Judges 11:1-40 we see precisely this ground of recognised fact taken by Jephthah in refuting the claims of the then king of Ammon, and his pretensions proved baseless by the incontrovertible evidence that the Amorite had the disputed territory when Israel made himself master of it, spite of Balak king of Moab and all other rivals. On a somewhat similar principle the apostle does not hesitate to cite heathen testimonies in the New Testament, as no mean confession on their part for the matter in hand. (Acts 17:23; Acts 17:28; 1 Corinthians 15:33; Titus 1: 22)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Numbers 15:13". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-15.html. 1860-1890.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, en el capítulo quince,
Habló Jehová a Moisés diciendo: Habla a los hijos de Israel, y Cuando entréis en la tierra ( Números 15:1-2 ),
Ahora bien, esto es interesante, justo después de que no pudieron entrar. Acababan de entrar, fue un punto de falla. Kadesh Barnea fue una tragedia. Estaban a punto de entrar y ahora han sido rechazados y serán excluidos por cuarenta años; un año por cada día que estuvieron los espías en la tierra, hasta que pase toda aquella generación. Todos los de veinte años o más que salieron de Egipto, sus cadáveres serán sepultados en el desierto.
Y durante cuarenta años van a atravesar ese desierto hasta que todos mueran. Y luego los niños de los que se quejaban diciendo: "Ustedes saben que Dios nos ha traído aquí para acabar con nuestros hijos". Los hijos entrarán y poseerán la tierra que sus padres no lograron.
Ahora, acaban de fallar. Acaban de ser rechazados y lo siguiente que Dios dice: "Ahora, cuando entren en la tierra" y les da órdenes para los sacrificios que deben hacer cuando entren en la tierra.
Las diversas ofrendas; la ofrenda de harina, la libación, el holocausto y la ofrenda de paz y las ofrendas por el pecado y todo. Y Dios les da el mandato de estos diversos sacrificios que deben hacer cuando entren en la tierra.
Creo que eso es genial por parte de Dios. Simplemente dijo: "Muy bien. No vas a lograrlo. Tus hijos lo harán y cuando lleguen a la tierra, esto es lo que deben hacer.
"Él está más o menos confirmando el hecho de que cumplirá Su palabra y los traerá. Ahora está dando órdenes: "Cuando entres en la tierra, esto es lo que se supone que debes hacer, estas son las ofrendas que debes hacer". hacer."
Cuando entréis en la tierra si os traigo ( Números 15:18 ),
De nuevo en el versículo dieciocho,
y los diversos sacrificios aun por aquellos pecados de ignorancia ( Números 15:24 ).
Y es interesante que señala en la última porción del versículo veinticuatro y así sucesivamente los tipos de ofrendas que debían ser ofrecidas por los pecados de ignorancia, incluso los pecados de ignorancia necesitan atención. Recuerdas que Jesús oró: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen", ( Lucas 23:24 ) pecados de ignorancia pero, sin embargo, necesitan perdón. ¿Cuántas veces hemos pecado y ni siquiera lo sabíamos? Pecados de ignorancia. No sabía lo que estaba haciendo; no fue algo deliberado, voluntario, fue solo ignorancia y, sin embargo, necesita perdón.
Así que el versículo treinta y dos,
Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo ( Números 15:32 ).
Como una violación de la ley, no sabían qué hacer. Lo metieron en la cárcel para conseguir la mente del Señor y el Señor dijo, "apedréenlo". Y así el hombre fue muerto.
Y entonces el SEÑOR ordenó a Moisés, diciendo a los hijos de Israel que debían coser una cinta azul alrededor de los bordes de sus túnicas: Y esa cinta azul alrededor de los bordes de sus túnicas debía estar en los flecos, como un recordatorio para guardar los mandamientos. del Señor; que no busques tu propio corazón ni tu propio ojo, en pos de los cuales solías prostituirte: Pero acuérdate de hacer los mandamientos de Jehová ( Números 15:37-40 ).
Creo que eso es genial; una cinta azul alrededor del borde de tu abrigo. Cada vez que lo ves, te recuerda, oye, no sigas mi propia lujuria o mi propio deseo, mi propio corazón; seguir y guardar los mandamientos del Señor. Y así, la cinta azul es una especie de cosa tradicional. En algunos de sus días festivos tienen abrigos todavía con un lazo azul y faldas con un lazo azul en la parte inferior. Y si los ves, ahora sabes lo que representan. Son recordatorios para que la gente no siga su propio corazón, sino que guarde los mandamientos del Señor. Capítulo 15
Ahora, en el capítulo quince,
Habló Jehová a Moisés diciendo: Habla a los hijos de Israel, y Cuando entréis en la tierra ( Números 15:1-2 ),
Ahora bien, esto es interesante, justo después de que no pudieron entrar. Acababan de entrar, fue un punto de falla. Kadesh Barnea fue una tragedia. Estaban a punto de entrar y ahora han sido rechazados y serán excluidos por cuarenta años; un año por cada día que estuvieron los espías en la tierra, hasta que pase toda aquella generación. Todos los de veinte años o más que salieron de Egipto, sus cadáveres serán sepultados en el desierto.
Y durante cuarenta años van a atravesar ese desierto hasta que todos mueran. Y luego los niños de los que se quejaban diciendo: "Ustedes saben que Dios nos ha traído aquí para acabar con nuestros hijos". Los hijos entrarán y poseerán la tierra que sus padres no lograron.
Ahora, acaban de fallar. Acaban de ser rechazados y lo siguiente que Dios dice: "Ahora, cuando entren en la tierra" y les da órdenes para los sacrificios que deben hacer cuando entren en la tierra.
Las diversas ofrendas; la ofrenda de harina, la libación, el holocausto y la ofrenda de paz y las ofrendas por el pecado y todo. Y Dios les da el mandato de estos diversos sacrificios que deben hacer cuando entren en la tierra.
Creo que eso es genial por parte de Dios. Simplemente dijo: "Muy bien. No vas a lograrlo. Tus hijos lo harán y cuando lleguen a la tierra, esto es lo que deben hacer.
"Él está más o menos confirmando el hecho de que cumplirá Su palabra y los traerá. Ahora está dando órdenes: "Cuando entres en la tierra, esto es lo que se supone que debes hacer, estas son las ofrendas que debes hacer". hacer."
Cuando entréis en la tierra si os traigo ( Números 15:18 ),
De nuevo en el versículo dieciocho,
y los diversos sacrificios aun por aquellos pecados de ignorancia ( Números 15:24 ).
Y es interesante que señala en la última porción del versículo veinticuatro y así sucesivamente los tipos de ofrendas que debían ser ofrecidas por los pecados de ignorancia, incluso los pecados de ignorancia necesitan atención. Recuerdas que Jesús oró: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen", ( Lucas 23:24 ) pecados de ignorancia pero, sin embargo, necesitan perdón. ¿Cuántas veces hemos pecado y ni siquiera lo sabíamos? Pecados de ignorancia. No sabía lo que estaba haciendo; no fue algo deliberado, voluntario, fue solo ignorancia y, sin embargo, necesita perdón.
Así que el versículo treinta y dos,
Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo ( Números 15:32 ).
Como una violación de la ley, no sabían qué hacer. Lo metieron en la cárcel para conseguir la mente del Señor y el Señor dijo, "apedréenlo". Y así el hombre fue muerto.
Y entonces el SEÑOR ordenó a Moisés, diciendo a los hijos de Israel que debían coser una cinta azul alrededor de los bordes de sus túnicas: Y esa cinta azul alrededor de los bordes de sus túnicas debía estar en los flecos, como un recordatorio para guardar los mandamientos. del Señor; que no busques tu propio corazón ni tu propio ojo, en pos de los cuales solías prostituirte: Pero acuérdate de hacer los mandamientos de Jehová ( Números 15:37-40 ).
Creo que eso es genial; una cinta azul alrededor del borde de tu abrigo. Cada vez que lo ves, te recuerda, oye, no sigas mi propia lujuria o mi propio deseo, mi propio corazón; seguir y guardar los mandamientos del Señor. Y así, la cinta azul es una especie de cosa tradicional. En algunos de sus días festivos tienen abrigos todavía con un lazo azul y faldas con un lazo azul en la parte inferior. Y si los ves, ahora sabes lo que representan. Son recordatorios para que la gente no siga su propio corazón, sino que guarde los mandamientos del Señor.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-15.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Leyes relativas a diversas ofrendas
1-16. Ofrendas de comidas y bebidas. Las ofrendas aquí mencionadas son las que se presentan junto con otros sacrificios (ver sobre la Ofrenda de Comida, Levítico 2 ), y se hace una ley que regula la proporción de harina, aceite y vino que se utilizará junto con un cordero ( Números 15:4 ), un carnero ( Números 15:6 ) y un becerro ( Números 15:8 ) respectivamente. Estas leyes parecen haber sido dadas en Cades durante la larga estancia allí.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-15.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Después de toda esta incredulidad del pueblo, cuando Dios había declarado que la tierra sería llena de Su gloria, mediante la exterminación de la congregación rebelde, y cuando uno podría haber supuesto que habían perdido la tierra para siempre, es perfectamente hermoso, en el capítulo 15, para ver al Señor volviendo al reposo perfecto de Sus consejos predeterminados, y de Su ser inmutable, y dando instrucciones relativas al tiempo en que el pueblo habrá entrado en la tierra que Él les ha dado.
Habla de las ofrendas de justicia que están invitados a traerle a Él de su libre albedrío, y del vino de alegría que acompañaría estas ofrendas; y como esto es gracia, el amor de Dios se extiende más allá de Israel, y, acercando al extranjero a su pueblo, hace una sola ley para ambos. Las primicias le pertenecen a Él. Los pecados de ignorancia son perdonados por medio del sacrificio que exige la perfección de los caminos de Dios.
Sólo el pecado cometido con presunción trae destrucción. Dios les ordena que se pongan en el borde de los bordes de sus vestiduras una cinta azul, para que se acuerden de sus mandamientos y se guarden de lo que los haría profanos. El principio celestial debe entrar en los más mínimos detalles de la vida, incluso en los más cercanos a la tierra, si queremos escapar de los graves males que traen el juicio de Dios.
La introducción del extranjero en este capítulo es del mayor interés, como testimonio de la gracia. Pero todavía no hemos visto la apostasía final que trae el juicio en el mismo momento en que se cumple.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-15.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Todos los que nacen del país. - El Targum de Jonatán es, "todos los nacidos en Israel, y no entre el pueblo". Sin embargo, parece claro a partir de Números 15:14 que la referencia en este versículo es a los israelitas indígenas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-15.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Castigo ejemplar por violar el sábado
Números 15:27
Este capítulo se asemeja a una melodía dulce parecida a una flauta insertada entre dos tensos feroces. Nos recuerda que en medio de la ira Dios recuerda la misericordia. El extranjero, ya fuera peregrino, emigrante o esclavo, debía incluirse en los holocaustos y sacrificios; una previsión del tiempo en que todas las almas santas serán contadas en la casa de Dios, Efesios 2:19 .
Los pecados de ignorancia pueden ser perdonados, Números 15:22 . Son pecados. Las deudas por deficiencias necesitan el mismo perdón que las transgresiones. Pero, como nos enseña Pablo, podemos contar con confianza en el perdón por las malas acciones hechas sin darnos cuenta. Ver 1 Timoteo 1:12 ; Hebreos 5:2 .
Es muy diferente con los pecados de presunción, Números 15:30 . Si persiste, estos inducen la muerte. Ver 1 Juan 5:16 .
Tenemos algo mejor que la franja conmemorativa, en el ministerio del Espíritu Santo, Juan 14:26 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-15.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
5. Varias leyes, la infracción del sábado y las borlas en las prendas
CAPITULO 15
1. Concerniente a las ofrendas en la tierra ( Números 15:1 )
2. La segunda comunicación sobre las ofrendas ( Números 15:17 )
3. El quebrantador del sábado ( Números 15:32 )
4. Las borlas de las prendas ( Números 15:37 )
Aquí se interrumpe el relato histórico. Lo que los críticos tienen que decir acerca de este capítulo hablando de él como una evidencia del mosaico de diferentes personas, no nos preocupamos por seguirlo. Nuestro espacio es demasiado valioso para eso. El capítulo está maravillosamente en orden en este momento. Dios le dio dos comunicaciones a Moisés (versículos 1 y 17). En el primer plano de estas comunicaciones se encuentra la reconfortante seguridad: “Cuando entréis en la tierra.
”Jehová les aseguró que, a pesar de todos sus fracasos, les daría la tierra y los llevaría allí. Mientras la gran masa moría en el desierto, recibieron sin embargo la seguridad de que el resto llegaría a esa tierra. Y luego traían los sacrificios y las ofrendas. La fidelidad de Dios contrasta aquí con el fracaso del hombre. No podemos entrar en los detalles de este capítulo.
Las ofrendas hablan de Cristo como siempre lo hacen. También se menciona al extranjero (versículos 14-16). Habría una ley y una costumbre para Israel y para el extranjero entre ellos. El extranjero se coloca al mismo nivel que el judío. Mientras que en Éxodo 12:48 la circuncisión del extraño que guardaría la Pascua, nada se dice aquí de este rito como tocar al extraño. Y esto no deja de tener sentido.
“Israel lo había perdido todo. La generación rebelde iba a ser apartada y cortada; pero el propósito eterno de la gracia de Dios debe mantenerse, y todas sus promesas deben cumplirse. Todo Israel será salvo; poseerán la tierra; Ofrecerán ofrendas puras, pagarán sus votos y probarán el gozo del reino. ¿En qué terreno? Sobre la base de la misericordia soberana. Bien, es por el mismo motivo que se traerá al "extranjero"; y no sólo traídos, sino 'como vosotros, así será el extranjero ante el Señor' ”(CH Mackintosh).
Todo encontrará su gran cumplimiento final en el día en que el Israel errante sea restaurado a la tierra. Y ese día ya no parece lejano. Dios cumplirá sus promesas, porque sus dones y su llamamiento no tienen arrepentimiento. Las anotaciones en Levítico ayudarán a comprender los versículos 22-31. El holocausto y la ofrenda por el pecado tipifican la muerte expiatoria de nuestro Señor. El pecado presuntuoso mencionado en los versículos 30-31 está ilustrado por el caso del violador del sábado.
Y hay una lección más profunda relacionada con eso. El descanso se obtiene mediante la obra terminada de Cristo. El pecador que rehúsa este descanso ofrecido y lo pasa de largo, sustituyéndolo por sus propias obras, actúa con presunción y será cortado. Ha despreciado la palabra y la obra de Jehová. Es el "anatema" de la Epístola a los Gálatas.
Las borlas de azul, el color celestial, (en hebreo 'Tsitsith'; todavía usado por los judíos ortodoxos en cumplimiento literal del mandamiento) eran para recordarles los mandamientos para que los cumplieran y no fueran tras cosas extrañas. Fue una ayuda para una vida separada y santa. Que la Palabra de Dios nos recuerde constantemente de un llamamiento santo y celestial y seamos libres de la mundanalidad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 15:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-15.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Una vez más tenemos la repetición y aplicación de ciertas leyes ya dadas. Al ocurrir aquí, esto parece algo extraño. Creo que la explicación se encuentra en la declaración inicial, "Cuando hayais entrado en la tierra". La gente estaba a punto de apartar la cara de la tierra que debían haber poseído de inmediato, y en esta reiteración de ciertas provisiones para habitar dentro de él había a la vez una profecía del cumplimiento final de la intención divina y una provisión para preservar en sus mentes los principios de la ley por la cual iban a ser gobernados.
Lo que sigue ilustra el hecho de que la gente no tenía perfectamente claro si las leyes debían hacerse cumplir en el desierto. Uno de ellos fue encontrado recogiendo leña en sábado. No sabían qué hacer con él y lo metieron en su interior hasta que encontraron la voluntad de Dios. Se les instruyó de inmediato que la ley del país se cumplía de inmediato y que un infractor de la ley debía recibir la pena completa por su crimen.
Inmediatamente después de esto, se hizo una disposición para usar flecos en los bordes de sus vestidos, sobre los cuales se ataría un cordón azul. El propósito fue declarado claramente. Ese cordón azul era un símbolo de la verdad más profunda en su vida nacional, que estaban bajo el gobierno directo del cielo. Cada vez que la mirada se posara en esa simple señal, el corazón debía recordar la sublime verdad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-15.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
todo lo que nace del país harán estas cosas después de esta manera ,. Lo que significa que todos los israelitas deberían con sus sacrificios traer su carne y beber ofrendas de la cantidad dirigida a lo anterior:
en ofrecer una ofrenda hecha por el fuego de un dulce sabor a el Señor ; Cuando ofrecieron cualquier oferta quemada o ofrendas de paz: los judíos dicen que todos los sacrificios, ya sea de la congregación o de una persona privada, requieren ofertas de bebidas, excepto el primogénito, los diezmos, la Pascua, la oferta del pecado y la oferta de traspas; Pero la oferta del pecado del leproso, y su oferta de traspas, los requieren H: el Targum de Jonathan es,.
"Todo lo que nace en Israel, y no entre las personas, hará que estas ofrendas bebidas así; ''.
Porque aunque un gentil no circuncidado podría traer ofrendas quemadas y ofrendas de paz, pero no ofrendas de carne y ofrendas de bebidas con ellos.
Levítico 22:18; solo tales como fueron prosélitos de justicia, como en Números 15:14.
h misn. Menachot, c. 9. 6.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-15.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Así, & c. &mdash El autor de la Vulgata ha conservado el sentido, pero no todas las palabras del original. Los extranjeros de los que se habla aquí son los prosélitos de la justicia, que guardaron toda la ley. Los de la puerta, que vivían en la tierra, incircuncisos, solo podían presentar holocaustos, sin libaciones, Levítico xxii.
25. (Calmet) &mdash- "Los muchos sacrificios (de la antigua ley) prefiguraron este único sacrificio" de la nueva. (San Agustín, Ciudad de Dios x. 20.) Cristo, representado por el aceite, se ofrece a sí mismo víctima, en forma de pan y vino. (Du Hamel)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​numbers-15.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA LEY DE VARIAS OFRENDAS.
1, 2. Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel—Algunos deducen del v. 23, que la fecha de esta comunicación tiene que fijarse hacia el fin de la peregrinación en el desierto; y también que todos los sacrificios prescritos en la ley, habrían de ser ofrecidos sólo después del establecimiento en Canaán.
3. hiciereis ofrenda encendida a Jehová, holocausto—Es evidente que se refiere a ofrenda pacífica, porque este término se usa frecuentemente en tal sentido ( Éxodo 18:12; Levítico 17:5).
4. una décima—un ómer, la décima parte de una epha ( Éxodo 16:36). la cuarta de un hin de aceite—Este elemento demuestra que era diferente de las ofrendas de carne que eran hechas solas, y no meramente como acompañantes de otros sacrificios.
6-12. dos décimas de flor de harina—La cantidad de harina es aumentada, porque el sacrificio era de valor superior al anterior. Los sacrificios accesorios siempre eran aumentados en proporción al mayor valor y a la magnitud de su principal.
13-16. extranjero—uno que había venido a ser prosélito. Casi no había ninguno de los privilegios nacionales, en que no pudiera participar un gentil, si se conformase con ciertas condiciones.
19. cuando comenzareis a comer del pan de la tierra, ofreceréis—La ofrende había de preceder al acto de comer. a Jehová—i. e., a los sacerdotes de Jehová ( Ezequiel 44:30).
20. ofrenda de la era—queriendo decir el grano de la era de trillar—i. e., después de la cosecha. así la ofreceréis—a los sacerdotes que acompañan la ceremonia con los mismos ritos.
22. cuando errareis, y no hiciereis todos estos mandamientos, etc.—respecto al culto divino, y los ritos. y las ceremonias que constituían el servicio santo. La ley se refiere sólo a alguna omisión, y por consiguiente es muy diferente de aquella mandada en Levítico 4:13, la que indica una transgresión o negligencia positiva de algunas observancias requeridas. Esta ley se refiere a personas particulares, o a tribus individuales; aquélla a toda la congregación de Israel.
24-26. si fué hecho por yerro con ignorancia—El ritual mosaico era complicado, y las ceremonias por cumplirse en diferentes casos de purificación, que son especificadas, expondrían al adorador, por ignorancia, al riesgo de omitir y descuidar alguna de ellas. Esta ley incluye al extranjero entre el número de aquellos por los cuales se ofrecía el sacrificio por el pecado de la ignorancia general.
27-29. si una persona pecare por yerro—No sólo en común con el cuerpo general del pueblo, sino sus pecados personales habían de ser expiados de la misma manera.
30. la persona que hiciera algo con altiva mano—Hebreo, “con mano alta” o “levantada”—i. e., a sabiendas, voluntariamente, con obstinación. Con este sentido la frase se menciona en: Éxodo 14:8; Levítico 26:21; Salmo 19:13). a Jehová injurió—le hace desafío abierto, y deshonra su Majestad.
31. su iniquidad será sobre ella—i. e., el castigo de su pecado caerá sobre la persona, individualmente; la nación no incurre en culpa, a no ser que haya negligencia criminal en no hacer caso de la ofensa.
32-34. un hombre que recogía leña en día de sábado—Este incidente fué relatado evidentemente como un caso de pecado presuntuoso. El mero acto de juntar leña en sí no era pecado, podría haber sido necesario o para calentarse o para hacer su comida. Pero el hacerlo en día de sábado cambiaba completamente el carácter de la acción. Siendo la ley del sábado un mandamiento claro y positivo, esta transgresión era un pecado conocido y premeditado, y estaba marcada por varias agravantes. Porque el hecho fué consumado con osadía desvergonzada a plena luz del día, en desafío abierto a la autoridad divina; en contradicción flagrante con su relación religiosa con Israel, como pueblo de pacto de Dios; y fué un uso del tiempo con propósitos indebidos, el cual tiempo Dios había consagrado para sí mismo y para los solemnes deberes de la religión. El ofensor fué traído ante los gobernantes, quienes, al oír el doloroso informe, no atinaban a resolver qué debía hacerse. Que hubieran sentido alguna perplejidad en semejante caso, podrá parecer sorprendente, en vista de la ley sabática ( Éxodo 31:14). Su dificultad tal vez provino del hecho de ser ésta la primera ofensa pública de esta clase que hubiera ocurrido; y fué hecha la apelación con el propósito de quitar todo motivo de queja, para producir un efecto más fuerte, y para que la suerte de este ofensor pudiese ser una señal para advertir a todos los israelitas, del futuro.
35, 36. Jehová dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre—Jehová era rey, como también el Dios de Israel, y la ofensa, como era violación de la ley del reino, el Juez Soberano dió órdenes de que aquel hombre fuese muerto, y además, exigió que toda la congregación se uniese en ejecutar la sentencia fatal.
38. diles que hagan pezuelos (franjas) en los remates de sus vestidos—Estos eran tiras angostas, en forma de ala, enrolladas sobre los hombros y varias otras partes de la ropa. “Franja”, sin embargo, es la traducción de dos palabras hebreas, una de las cuales quiere decir orla o ribete, llamado “fleco o borde” ( Mateo 23:5; Mateo 8:4), el que, para ser más atractivo a la vista, y por consiguiente más útil al propósito mencionado, era cubierto con una cinta azul o púrpura; la otra palabra significa hilos con borlas en el cabo, fijados en las esquinas de las ropas. Estas dos cosas se ven en los vestidos asirios y egipcios; y como se mandó al pueblo israelita, por ordenanzas positivas y repetidas, tenerlos, la moda fué útil en su caso, para despertar asociaciones elevadas y religiosas, que los tuvieran en recuerdo perpetuo de los mandamientos divinos.
41. Yo Jehová vuestro Dios—El sentido de esta solemne conclusión es, que aunque él estaba disgustado con ellos, por sus rebeliones frecuentes, por las cuales ellos estarían condenados a cuarenta años de peregrinación, él no los abandonaría, sino continuaría su protección y cuidado divinos sobre ellos hasta que fuesen llevados a la tierra de promesa.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-15.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 15Vers. 1-41. LA LEY DE VARIAS OFRENDAS.
1, 2. Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel-Algunos deducen del v. 23, que la fecha de esta comunicación tiene que fijarse hacia el fin de la peregrinación en el desierto; y también que todos los sacrificios prescritos en la ley, habrían de ser ofrecidos sólo después del establecimiento en Canaán.
3. hiciereis ofrenda encendida a Jehová, holocausto-Es evidente que se refiere a ofrenda pacífica, porque este término se usa frecuentemente en tal sentido (Exo 18:12; Lev 17:5).
4. una décima-un ómer, la décima parte de una epha (Exo 16:36). la cuarta de un hin de aceite-Este elemento demuestra que era diferente de las ofrendas de carne que eran hechas solas, y no meramente como acompañantes de otros sacrificios.
6-12. dos décimas de flor de harina-La cantidad de harina es aumentada, porque el sacrificio era de valor superior al anterior. Los sacrificios accesorios siempre eran aumentados en proporción al mayor valor y a la magnitud de su principal.
13-16. extranjero-uno que había venido a ser prosélito. Casi no había ninguno de los privilegios nacionales, en que no pudiera participar un gentil, si se conformase con ciertas condiciones.
19. cuando comenzareis a comer del pan de la tierra, ofreceréis-La ofrende había de preceder al acto de comer. a Jehová-i. e., a los sacerdotes de Jehová (Eze 44:30).
20. ofrenda de la era-queriendo decir el grano de la era de trillar-i. e., después de la cosecha. así la ofreceréis-a los sacerdotes que acompañan la ceremonia con los mismos ritos.
22. cuando errareis, y no hiciereis todos estos mandamientos, etc.-respecto al culto divino, y los ritos. y las ceremonias que constituían el servicio santo. La ley se refiere sólo a alguna omisión, y por consiguiente es muy diferente de aquella mandada en Lev 4:13, la que indica una transgresión o negligencia positiva de algunas observancias requeridas. Esta ley se refiere a personas particulares, o a tribus individuales; aquélla a toda la congregación de Israel.
24-26. si fué hecho por yerro con ignorancia-El ritual mosaico era complicado, y las ceremonias por cumplirse en diferentes casos de purificación, que son especificadas, expondrían al adorador, por ignorancia, al riesgo de omitir y descuidar alguna de ellas. Esta ley incluye al extranjero entre el número de aquellos por los cuales se ofrecía el sacrificio por el pecado de la ignorancia general.
27-29. si una persona pecare por yerro-No sólo en común con el cuerpo general del pueblo, sino sus pecados personales habían de ser expiados de la misma manera.
30. la persona que hiciera algo con altiva mano-Hebreo, “con mano alta” o “levantada”-i. e., a sabiendas, voluntariamente, con obstinación. Con este sentido la frase se menciona en: Exo 14:8; Lev 26:21; Psa 19:13). a Jehová injurió-le hace desafío abierto, y deshonra su Majestad.
31. su iniquidad será sobre ella-i. e., el castigo de su pecado caerá sobre la persona, individualmente; la nación no incurre en culpa, a no ser que haya negligencia criminal en no hacer caso de la ofensa.
32-34. un hombre que recogía leña en día de sábado-Este incidente fué relatado evidentemente como un caso de pecado presuntuoso. El mero acto de juntar leña en sí no era pecado, podría haber sido necesario o para calentarse o para hacer su comida. Pero el hacerlo en día de sábado cambiaba completamente el carácter de la acción. Siendo la ley del sábado un mandamiento claro y positivo, esta transgresión era un pecado conocido y premeditado, y estaba marcada por varias agravantes. Porque el hecho fué consumado con osadía desvergonzada a plena luz del día, en desafío abierto a la autoridad divina; en contradicción flagrante con su relación religiosa con Israel, como pueblo de pacto de Dios; y fué un uso del tiempo con propósitos indebidos, el cual tiempo Dios había consagrado para sí mismo y para los solemnes deberes de la religión. El ofensor fué traído ante los gobernantes, quienes, al oír el doloroso informe, no atinaban a resolver qué debía hacerse. Que hubieran sentido alguna perplejidad en semejante caso, podrá parecer sorprendente, en vista de la ley sabática (Exo 31:14). Su dificultad tal vez provino del hecho de ser ésta la primera ofensa pública de esta clase que hubiera ocurrido; y fué hecha la apelación con el propósito de quitar todo motivo de queja, para producir un efecto más fuerte, y para que la suerte de este ofensor pudiese ser una señal para advertir a todos los israelitas, del futuro.
35, 36. Jehová dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre-Jehová era rey, como también el Dios de Israel, y la ofensa, como era violación de la ley del reino, el Juez Soberano dió órdenes de que aquel hombre fuese muerto, y además, exigió que toda la congregación se uniese en ejecutar la sentencia fatal.
38. diles que hagan pezuelos (franjas) en los remates de sus vestidos-Estos eran tiras angostas, en forma de ala, enrolladas sobre los hombros y varias otras partes de la ropa. “Franja”, sin embargo, es la traducción de dos palabras hebreas, una de las cuales quiere decir orla o ribete, llamado “fleco o borde” (Mat 23:5; Mat 8:4), el que, para ser más atractivo a la vista, y por consiguiente más útil al propósito mencionado, era cubierto con una cinta azul o púrpura; la otra palabra significa hilos con borlas en el cabo, fijados en las esquinas de las ropas. Estas dos cosas se ven en los vestidos asirios y egipcios; y como se mandó al pueblo israelita, por ordenanzas positivas y repetidas, tenerlos, la moda fué útil en su caso, para despertar asociaciones elevadas y religiosas, que los tuvieran en recuerdo perpetuo de los mandamientos divinos.
41. Yo Jehová vuestro Dios-El sentido de esta solemne conclusión es, que aunque él estaba disgustado con ellos, por sus rebeliones frecuentes, por las cuales ellos estarían condenados a cuarenta años de peregrinación, él no los abandonaría, sino continuaría su protección y cuidado divinos sobre ellos hasta que fuesen llevados a la tierra de promesa.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-15.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Números 15:30 . El alma que obra presuntuosamente, literalmente, con una mano enérgica , injuria al Señor, será cortada; o morir, como Deuteronomio 17:12 . Pero en Levítico 6 .
, se prescribió la expiación para tales; y, por tanto, ¿por qué ahora se les exige que mueran? La ley aquí respeta los casos que requirieron un proceso judicial y los testigos, como en el caso del recto Nabot, afirmando que los culpables blasfemaron contra el Señor o su ley. Los rabinos citan este pasaje contra los saduceos, para demostrar que existe un estado futuro de recompensas y castigos. Si Moisés se refería únicamente a la muerte del cuerpo, miríadas de hombres relativamente inocentes sufren el mismo castigo: y si es así, ¿qué pasa con la justicia discriminativa del Juez Supremo?
Números 15:35 . La congregación lo apedreará. Anteriormente se sabía que los indios de América del Norte infligían este tipo de castigo a los infractores; una presunta prueba de que son descendientes de Sem, teniendo muchas de sus costumbres judiciales.
Números 15:38 . Pídales que hagan flecos en los bordes de sus vestidos. Si aquí se ordenó especialmente a los israelitas que usaran flecos que contengan preceptos de la ley en su túnica o toga, para que no fueran apartados a la idolatría; Es igualmente obligatorio para los cristianos tener siempre la Biblia a mano. Deje que la palabra de Cristo more en usted en abundancia, con toda sabiduría.
REFLEXIONES.
Habiendo dejado a los ancianos, en el capítulo anterior, bajo una terrible maldición, el Señor se complace aquí en consolar a los niños prescribiendo los servicios que aún deben vivir para realizar en la tierra prometida. La esencia de ellos es que con cada holocausto traerán carne y libación. Las distintas cantidades de harina, aceite y vino se explican en las tablas de pesos y medidas; y se prescriben las proporciones justas entre un cordero, un carnero y un becerro, para regular la templanza y la decencia de las fiestas religiosas; y sirven para recordarnos las fiestas más ricas que Cristo ha proporcionado en el evangelio.
Los pecados presuntuosos, cometidos contra la ley ceremonial o moral, se castigaban con la muerte. De ambos casos tenemos ejemplos alarmantes en los escritos sagrados. El quebrantador del sábado ofrece aquí un caso notorio. No solo recogió los palos, sino con el fin de encender un fuego, ambos prohibidos bajo la pena de muerte. Por eso el Señor, para imponer reverencia a sus preceptos, le mandó apedrear. Y si la palabra dicha por los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa recompensa, ¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande?
Para que los israelitas no olvidaran ni descuidaran los preceptos del Señor, se les ordenó recordarlos por los flecos de sus vestiduras. Estas son las filacterias que los fariseos ensancharon; y nuestro Salvador los reprendió por convertir un precepto sagrado en un vano desfile. Mateo 23:5 . Al mismo tiempo, se debe recordar al mundo cristiano que nunca olvide los preceptos y dichos del Señor. Son el alimento del alma, los guardianes de nuestro caminar y el fundamento de nuestra esperanza: entonces seremos salvos, si guardamos en la memoria lo que nos ha sido entregado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 15:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-15.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Ordenanzas relativas a diversas ofrendas
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-15.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Todos los nacidos en el país, los judíos nativos, harán estas cosas de esta manera, ofreciendo una ofrenda encendida de olor grato al Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-15.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
OFERTAS CUANDO ESTÉ EN LA TIERRA
(vs.1-21)
En este capítulo, el cambio brusco del tema del capítulo 14 puede parecernos extraño. Sin embargo, Dios es infinitamente sabio e infinitamente bueno. El capítulo 14 ha mostrado la severidad de su juicio contra la desobediencia, mientras que el capítulo 15 muestra la realidad de su gran bondad. Si bien era necesario que Él castigara a Israel, sin embargo, aquí deja en claro que Israel definitivamente entrará en su propia tierra (v.
2), y Él les da provisión para su verdadero bienestar en ese momento. Sus consejos de gracia se mantienen porque no se basan en la obediencia de Israel, sino en aquello de lo que hablan las ofrendas, la perfección de la persona de Cristo y la perfección de su obra de sacrificio. Debemos llamar nuestra atención sobre tales cosas una y otra vez porque somos muy lentos en apreciar su significado.
El versículo 3 se refiere a una ofrenda voluntaria que uno deseaba ofrecer, no por el pecado, sino un holocausto para el agrado del Señor, por lo tanto, "un aroma dulce". Ya sea que el animal fuera del rebaño o del rebaño, el Señor requirió que fuera acompañado de una ofrenda de cereal y una libación (vs.4-5).
La ofrenda de harina (u ofrenda de cereal) nunca se ofreció sola, sino en conexión con una ofrenda de sangre. El holocausto significaría el reconocimiento del oferente de que Dios es glorificado por la obra del Señor Jesús al sacrificarse en el Calvario. Pero podemos apreciar Su sacrificio sin valorar la perfección de Su persona. Por lo tanto, la ofrenda de cereal nos recuerda que en cada detalle de Su vida en la tierra, el Señor Jesús expresó la perfección de la justicia humana. Luego, la libación del vino simboliza el gozo del oferente en la ofrenda, es decir, el gozo del creyente en el Señor Jesús personalmente y en el valor de Su obra.
Si se ofrecía un cordero (v.5), la cantidad de flor de harina era una décima parte de un efa, mezclada con un cuarto de hin de aceite y un cuarto de hin de vino para la libación. En el caso de que se ofreciera un carnero, se aumentaba a dos décimas de efa de flor de harina mezclada con un tercio de hin de aceite y un tercio de hin de vino para la libación. Cuando se ofreció un toro, hubo un aumento adicional (vs.8-10).
Las diferentes cantidades de cosas que acompañan a las diferentes ofrendas nos enseñan que cuanto mayor es nuestra aprensión del sacrificio de Cristo, mayor debe ser nuestra respuesta agradecida. Así como los nacidos como nativos de Israel debían traer tales ofrendas (v.13), 50 toda persona nacida de nuevo debería responder al valor de la persona y la ofrenda del Señor Jesús.
Un extraño que viniera a morar en Israel debía estar sujeto al mismo orden que los israelitas (vs.14-16). Las reglas de las ofrendas le eran aplicables. Se entendió que solo los circuncidados debían ofrecer sacrificios, y aunque no se menciona aquí, sin embargo, Éxodo 12:48 es claro que un extraño que venga entre los israelitas debe tener todos sus varones circuncidados antes de comer la Pascua.
"Porque ningún incircunciso la comerá". El siguiente verso es otro recordatorio insistente de que "una ley será para el nativo y para el extranjero que habita entre ustedes" ( Éxodo 12:49 ). Esto es igualmente cierto en la asamblea de Dios hoy: no debe haber dobles raseros. El que no quiere estar sujeto al orden de la asamblea se descalifica a sí mismo de la comunión con la asamblea.
Una vez más, el Señor le da instrucciones a Moisés de que cuando Israel entrara en la tierra prometida, tan pronto como comieran del producto de esa tierra, debían ofrecer una ofrenda elevada al Señor, una torta de lo primero de su harina molida. Este es un caso en el que no se menciona una ofrenda de sangre junto con una ofrenda de comida, aunque puede estar implícito en los versículos 3-11. Pero la insistencia aquí está en la persona de Cristo en Su perfecta humanidad (la comida), sin embargo, como resucitado de entre los muertos, como indica el aliento.
Porque aunque debemos apreciar profundamente toda la vida del Señor Jesús en humilde gracia y sufrimiento, ya no lo conocemos en esta relación ( 2 Corintios 5:15 ), sino como resucitado de entre los muertos. Al considerar Su camino en la tierra, participaremos de Su gracia y humildad, pero en Su resurrección, el poder y la dignidad se añaden a esto.
PECADOS DE INADVERTENCIA
(contra 22-29)
Debido a nuestra naturaleza pecaminosa, cometemos pecados sin darnos cuenta en ese momento de que tales cosas son pecado. Ciertamente, el Señor no permite la tonta noción actual de que mientras pensemos que algo está bien, entonces no es pecado. El pecado es pecado, no importa lo que pensemos al respecto. Sin embargo, si se hace por inadvertencia, es muy diferente a cuando se comete audazmente sabiendo que está mal.
Por tanto, el Señor proporcionó un sacrificio para el pecado involuntario. Toda la congregación de Israel podría ser culpable de tal pecado, y cuando después se les llamó la atención como pecado, debían ofrecer un becerro como holocausto, junto con su ofrenda de cereal y libación, y un macho cabrío. las cabras como ofrenda por el pecado (v.24). El holocausto habla de que la gloria de Dios es la primera consideración en este asunto, y con ello el recordatorio de que el Hombre perfecto, Cristo Jesús (la ofrenda de cereal) es la única norma de impecabilidad, que por lo tanto es el único holocausto aceptable.
La libación simbolizaba el gozo de Israel al ser tan bendecido con la ofrenda. La ofrenda por el pecado también era esencial como aquello que expía completamente el pecado, para que Israel pudiera ser perdonado (vs.25-26).
El caso del pecado involuntario de un individuo solo requería el sacrificio de una cabra joven (v.27), un tipo de Cristo como sustituto para tomar nuestro lugar en el sufrimiento por el pecado. La mujer indica el carácter subjetivo de esto, mostrando que el individuo debe tomar profundamente en el corazón la verdad de que la víctima inocente, el Señor Jesús, ha tomado su lugar en el sufrimiento por el pecado. Nuevamente se enfatiza que una ley abarca tanto a los nativos de Israel como a los extranjeros que habitan entre ellos (v.29).
PRESUNTUOSO
(contra 30-31)
En contraste con los pecados de inadvertencia, no hubo sacrificio por pecados presuntuosos. Si uno pecaba deliberadamente, sabiendo muy bien que estaba desafiando la ley de Dios, estaba trayendo oprobio sobre el Señor y debía ser castigado con la muerte (v. 31). Esto se compara con el pecado voluntario de Hebreos 10:26 , por el cual "ya no queda un sacrificio por los pecados", sino más bien "una cierta expectativa terrible de juicio". Este pecado deliberado es el de rechazar al Señor Jesús y, por lo tanto, desafiar la Palabra de Dios.
UN CASO DE PRUEBA SOBRE EL SÁBADO
(contra 32-36)
Una y otra vez se había advertido a Israel que no hiciera ningún trabajo en sábado. Por lo tanto, si uno viola esto, sería un pecado presuntuoso. tal caso surgió en este momento, el de un hombre que recogía leña en sábado. Podemos entender que los hijos de Israel dudarían en pensar en ejecutar una sentencia contra él tan severa como la muerte. Pero lo pusieron bajo vigilancia hasta que el Señor le dijera a Moisés lo que tenía que hacer. La respuesta fue definitiva y solemne. El hombre debe ser ejecutado por medio de toda la congregación apedreándolo (v.35). Este era el estricto requisito de la ley.
El versículo 36 habla de la pena de muerte ejecutada contra el hombre que recogía leña en sábado. No había dañado directamente a otras personas con su trabajo, pero había desafiado la Palabra de Dios, que ciertamente es más grave. ¿Por qué Dios hizo que el día de reposo fuera un asunto tan serio? Porque estaba declarando a la humanidad la verdad básica de que ninguna relación con Dios se podía obtener o mantener sobre la base de las obras humanas.
El que violaba el día de reposo, por lo tanto, estaba eligiendo sus propias obras en lugar de la fe en la clara Palabra de Dios. Hoy, bajo la gracia, Dios no requiere la sentencia de muerte por trabajar en sábado, y además, el sábado nunca se impuso a los gentiles, sino solo a Israel bajo la ley ( Éxodo 31:12 ). Sin embargo, el significado espiritual de esto es más serio que la ley literal del sábado. Porque si uno se niega a confiar en la Palabra de Dios acerca del sacrificio de su Hijo, y en cambio confía en sus propias obras, sufrirá, no solo la muerte, sino el juicio del fuego eterno.
El juicio que Dios pronunció fue ejecutado por toda la congregación (v. 36). Esto nos dice que se espera que los creyentes estén completamente de acuerdo con el juicio de Dios contra aquello que lo deshonra.
BORLAS EN LAS FRONTERAS DE PRENDAS
(contra 37-41)
En este momento, Dios le dice a Moisés que instruya a los hijos de Israel para que hagan borlas en los bordes de sus vestidos atadas con un cordón azul (v. 38). Se dice que la palabra para "borlas" significa literalmente "flores" y proviene de una raíz que significa "brillar" (Biblia numérica). La misma palabra se usa para el lugar en la frente del sumo sacerdote ( Éxodo 28:36 ) que también estaba conectado por un cordón azul.
Los bordes de las prendas estaban, por supuesto, al lado del suelo, de modo que cuando uno miraba hacia abajo, recordaba el cielo (el azul) y se animaba a mirar hacia arriba. Si el hombre que estaba recogiendo palos en sábado hubiera tenido esta decoración en el borde de su manto, se le habría animado a mirar hacia arriba en lugar de mirar los palos en el suelo.
Aunque Israel requirió recordatorios como este para advertirles contra la maldad hacia la que se inclinaban sus corazones (v. 39), tales cosas no son necesarias para los creyentes de hoy. Más bien, tenemos el Espíritu de Dios dentro de nosotros para recordarnos constantemente nuestra herencia celestial apropiada y debemos ser guardados por Su poder en comunión viva con el Señor. Él es el verdadero poder de la piedad y, por lo tanto, no tenemos excusa para caer en el pecado.
Esta sección se cierra con otra declaración contundente: "Yo soy el Señor tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto para ser tu Dios; yo soy el Señor tu Dios". Habiendo sido dicho esto tan a menudo, ¿cómo pudo Israel atreverse a volverse tan pronto después hacia otros dioses?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 15:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-15.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-21 Se dan instrucciones completas sobre las ofertas de carne y bebidas. El comienzo de esta ley es muy alentador, cuando entres en la tierra de tu habitación que te doy. Esto era una clara indicación de que Dios aseguraría la tierra prometida a su semilla. Era requisito, ya que los sacrificios de reconocimiento pretendían ser el alimento de la mesa de Dios, que debía haber un suministro constante de pan, aceite y vino, cualquiera que fuera la carne. Y la intención de esta ley es dirigir las proporciones de la oferta de carne y la de bebidas. Los nativos y los extraños se colocan en un nivel en esto como en otros asuntos similares. Fue una feliz advertencia del llamado de los gentiles y de su admisión en la iglesia. Si la ley hiciera tan poca diferencia entre judíos y gentiles, mucho menos lo haría el evangelio, que derribó el tabique y reconcilió a ambos con Dios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 15:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-15.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Las palabras con las que abre nuestro capítulo son particularmente sorprendentes cuando se toman en relación con el contenido del capítulo 14. Allí todo parecía oscuro y sin esperanza. Moisés tuvo que decir al pueblo: " No subáis" , porque el Señor no está entre vosotros, para que no seáis heridos delante de vuestros enemigos. Y, de nuevo, el Señor les había dicho: "Cada vez que yo vivo, como habéis hablado en mis oídos, así haré con vosotros.
Vuestros cadáveres caerán en este desierto... Sin duda no lo haréis ". venid a la tierra por la cual juré que os haría habitar en ella... En cuanto a vosotros, vuestros cadáveres caerán en este desierto".
Tanto como en el capítulo 14. Pero tan pronto como abrimos la sección que ahora tenemos ante nosotros, como si nada hubiera pasado, y aunque todo estaba tan tranquilo, tan brillante y tan seguro como Dios podía hacerlo, leemos tales palabras como estas: "Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles, cuando entréis en la tierra de vuestras habitaciones, que yo os doy", etc.
Este es uno de los pasajes más notables de todo este maravilloso libro. De hecho, no hay, en todo el compás del libro, un pasaje más completamente característico, no solo de Números, sino de todo el volumen de Dios. Cuando leemos la sentencia solemne: "No entraréis en la Tierra", ¿cuál es la clara lección que nos lee? La lección, que tardamos tanto en aprender, de la total inutilidad del hombre. "Toda carne es hierba".
Y, por otro lado, cuando leemos palabras como estas: "Cuando lleguéis a la tierra de vuestras habitaciones, la cual os doy", ¿cuál es la preciosa lección que nos leen? Esto, ciertamente, que la salvación es del Señor. En uno, aprendemos el fracaso del hombre; en el otro, la fidelidad de Dios. Si miramos el lado de la pregunta del hombre, la oración es: "Sin duda no entraréis en la tierra". Pero si miramos el lado de la pregunta de Dios, podemos invertir el asunto y decir: "Sin duda , ."
Así se presenta en la escena ahora ante nosotros; y así se encuentra en todo el volumen de la inspiración, de principio a fin. El hombre falla; pero Dios es fiel. El hombre lo pierde todo; pero Dios hace bueno todo. "Las cosas que son imposibles para el hombre son posibles para Dios". ¿Necesitamos viajar a través del canon inspirado para ilustrar y probar esto? ¿Necesitamos referir al lector a la historia de Adán, en el paraíso? o la historia de Noé, después del diluvio? o la historia de Israel, en el desierto? Israel, en la tierra? Israel, ¿bajo la ley? ¿Israel, bajo el ceremonial levítico? ¿Vamos a detenernos en el registro del fracaso del hombre en el oficio profético, sacerdotal y real? ¿Señalaremos el fracaso de la iglesia profesante como vaso responsable en la tierra? ¿No ha fallado el hombre siempre y en todo? ¡Pobre de mí! es tan.
Este es un lado de la imagen, el lado oscuro y humillante. Pero, bendito sea Dios, también está el lado brillante y alentador. Si está el "Sin duda no lo haréis"; también está el "Sin duda lo haréis". ¿y por qué? Porque Cristo ha entrado en escena, y en Él todo está asegurado infaliblemente para la gloria de Dios y la bendición eterna del hombre. El propósito eterno de Dios es "Encabezar todas las cosas en Cristo.
"No hay una sola cosa en la que el primer hombre haya fallado, que el segundo Hombre no pueda hacer bien. Todo se establece sobre una nueva base en Cristo. Él es la Cabeza de la nueva creación; Heredero de todas las promesas hechas a Abraham, Isaac y Jacob, tocante a la tierra; Heredero de todas las promesas hechas a David acerca del trono. El principado estará sobre Su hombro. Él llevará la gloria. Él es el Profeta, Sacerdote y Rey.
En una palabra, Cristo repara todo lo que Adán perdió, y aporta mucho más de lo que Adán jamás tuvo. Por lo tanto, cuando miramos al primer Adán y sus obras, siempre y como quiera que las veamos, la oración es "Sin duda no lo haréis". No permaneceréis en el Paraíso, no retendréis el gobierno, no heredaréis las promesas, no entraréis en la tierra, no ocuparéis el trono, no entraréis en el reino.
Pero, por otro lado, cuando miramos al último Adán y sus obras, dondequiera y como quiera que se vean, toda la categoría debe invertirse gloriosamente; el "no" debe ser quitado para siempre de la oración, porque en Cristo Jesús "todas las promesas de Dios son sí y amén, para la gloria de Dios por medio de nosotros". No hay "no" en el asunto cuando se trata de Cristo. todo es "sí", todo está divinamente resuelto y establecido; y debido a que es así, Dios le ha puesto Su sello, incluso el sello de Su Espíritu, que todos los Creyentes ahora poseen.
"Porque el Hijo de Dios, Jesucristo, que fue predicado entre vosotros por mí, Silvano y Timoteo, no era sí y no, sino que en él era sí. Porque todas las promesas de Dios en él son sí, y en él Amén, para gloria de Dios por medio de nosotros. Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el que también nos selló, y nos dio las arras del Espíritu en nuestros corazones". 2 Corintios 1:19-22 .
Así pues, las primeras líneas de Números 15:1-41 deben leerse a la luz de todo el volumen de Dios. Entra en toda la historia de los caminos de Dios con el hombre, en este mundo. Israel había perdido todo título sobre la tierra. No se merecían nada mejor que sus cadáveres cayesen en el desierto. Y, sin embargo, tal es la grande y preciosa gracia de Dios, que Él pudo hablarles de su venida a la tierra, e instruirlos en cuanto a sus caminos y obras en ella.
Nada puede ser más bendito o más estable que todo esto. Dios se eleva por encima de todo fracaso y pecado humano. Es completamente imposible que una sola promesa de Dios pueda fallar en su cumplimiento. ¿Será que la conducta de la simiente de Abraham en el desierto frustraría el propósito eterno de Dios, o impediría el cumplimiento de la promesa absoluta e incondicional hecha a los padres? Imposible; y, por lo tanto, si la generación que salió de Egipto rehusaba entrar en Canaán, Jehová, de las mismas piedras, levantaría una simiente a quien Su promesa se cumpliría.
Esto ayudará a explicar la oración inicial de nuestro capítulo, que viene con una fuerza y una belleza tan notables después de las escenas humillantes del capítulo 14. En este último, el sol de Israel parece ponerse en medio de nubes oscuras y furiosas; Pero en el primero, se eleva con sereno brillo, revelando y estableciendo esa gran verdad de que "Los dones y llamamiento de Dios son sin arrepentimiento". Dios nunca se arrepiente de Su llamado ni de Su don; y por tanto, aunque una generación incrédula murmure y se rebele diez mil veces, Él cumplirá todo lo que ha prometido.
Aquí está el lugar de descanso divino de la fe en todo momento, el refugio seguro y seguro para el alma en medio de la ruina de todos los planes y empresas humanas. Todo se desmorona en las manos del hombre; pero Dios en Cristo permanece. Que el hombre se establezca en el negocio una y otra vez, bajo las circunstancias más favorables, y es seguro que caerá en bancarrota; pero Dios ha establecido a Cristo en resurrección, y todos los que creen en Él son colocados sobre una base completamente nueva, son tomados en sociedad con la Cabeza resucitada y glorificada, y allí permanecen para siempre. Esa maravillosa asociación nunca se puede disolver. Todo está asegurado sobre una base que ningún poder de la tierra o del infierno jamás podrá tocar.
Lector, di: ¿Comprendes la aplicación de todo esto a ti mismo? ¿Has descubierto, a la luz de la presencia de Dios, que estás, en verdad, en bancarrota; que todo lo has hecho naufragar; que no tienes ni una sola súplica que instar? ¿Has sido inducido a hacer una aplicación personal de esas dos frases en las que nos hemos detenido, a saber, "Sin duda no lo harás" y "Sin duda lo harás"? ¿Has aprendido la fuerza de estas palabras: "Te has destruido a ti mismo"? ; Pero en mí está tu ayuda''? En una palabra, ¿has venido a Jesús como un pecador perdido, culpable y autodestruido, y has encontrado redención, perdón y paz en Él?
Haz una pausa, querido amigo, y considera seriamente estas cosas. Nunca podemos perder de vista el hecho de peso de que tenemos algo más que hacer que escribir "Notas sobre el Libro de Números". Tenemos que considerar el alma del lector. Tenemos la más solemne responsabilidad de cumplir con él o ella; y por eso es que, de vez en cuando, nos sentimos obligados a pasar, por un momento, de la página en que estamos meditando, para hacer un llamado al corazón y a la conciencia del lector, y suplicarle, lo más fervientemente, que si todavía no se había convertido, si no estaba decidido, dejaría de lado este volumen y aplicaría seriamente su corazón a la gran cuestión de su condición presente y su destino eterno.
En comparación con esto, todas las demás cuestiones se reducen a una insignificancia absoluta. ¿Qué son todos los esquemas y empresas que comienzan, continúan y terminan en el tiempo, en comparación con la eternidad y la salvación de tu alma que nunca muere? Son como el pequeño polvo de la balanza. "¿De qué le sirve a un hombre si gana el mundo entero y pierde su propia alma?" Si tuvieras la riqueza de un Rothschild, el rey del dinero si estuvieras en el pináculo más alto de la fama literaria o la ambición política si tu nombre estuviera adornado con todos los honores que las universidades de este mundo pudieran dar, si tu frente estuviera coronada de laureles y tu pecho cubierto con las medallas de cien victorias, ¿de qué te serviría? Debes dejar todo lo que debes pasar a través del estrecho arco del tiempo hacia el océano ilimitado de la eternidad.
Hombres de riqueza principesca, hombres de fama literaria, hombres que han gobernado con su poder intelectual la Cámara de los Lores y los Comunes hombres que han tenido a miles colgados en trance de sus labios hombres que han alcanzado el punto más alto de distinción naval, militar y forense han pasado a la eternidad; y la terrible pregunta en cuanto a tales es: "¿Dónde está el alma?"
Amado lector, te suplicamos, por los argumentos más pesados que posiblemente se puedan instar al alma de los hombres, que no te apartes de este tema hasta que hayas llegado a una conclusión correcta. Por el gran amor de Dios por la cruz y la pasión de Cristo por el poderoso testimonio de Dios el Espíritu Santo por la terrible solemnidad de una eternidad sin fin por el valor inefable de tu alma inmortal por todos los gozos del cielo por todos los horrores del infierno por estos siete argumentos de peso, te instamos, en este momento, a venir a Jesús.
¡No te demores! No discutas, no razones. Pero ven ahora, tal como eres, con todos tus pecados, con toda tu miseria, con tu vida malgastada, con tu terrible historial de misericordias menospreciadas, ventajas abusadas, oportunidades desaprovechadas, ven a Jesús que está de pie, con los brazos abiertos. y corazón amoroso, listo para recibirte, y señala aquellas heridas que atestiguan la realidad de Su muerte expiatoria en la cruz, y te dice que pongas tu confianza en Él, y te asegura que nunca serás confundido.
¡Que el Espíritu de Dios lleve a casa este llamamiento a tu corazón, en este momento, y no te dé descanso hasta que estés convertido a Cristo para salvación, reconciliado con Dios y sellado con el Espíritu Santo de la promesa!
Regresaremos ahora, por un momento, a nuestro capítulo.
Nada puede ser más hermoso que la imagen aquí presentada. Tenemos votos y ofrendas voluntarias, sacrificios de justicia y el vino del Reino, todo basado en la gracia soberana que brilla en el primer versículo. Es una buena muestra, un hermoso presagio de la condición futura de Israel. Nos recuerda las maravillosas visiones que cierran el libro del profeta Ezequiel. La incredulidad, la murmuración, la rebelión, todo ha terminado y todo ha sido olvidado.
Dios se retira a Sus propios consejos eternos, y desde allí espera el momento en que Su pueblo ofrezca una ofrenda en justicia y le pague sus votos, y el gozo de Su reino llenará sus corazones para siempre. Versículos 3-13.
Pero hay una característica muy llamativa en este capítulo, y es el lugar que ocupa "el extraño". Es más completamente característico. “Y si habitare con vosotros un extranjero, o cualquiera que estuviere entre vosotros por vuestras generaciones, y ofreciere ofrenda encendida de olor grato a Jehová, como vosotros hiciereis, así hará él. vosotros de la congregación, y también para el extranjero que mora con vosotros, por estatuto perpetuo por vuestras generaciones: como vosotros sois, así será el extranjero delante de Jehová. mora contigo".
¡Qué lugar para el extranjero! ¡Qué lección para Israel! ¡Qué testimonio permanente en la página de su Moisés favorito y alardeado! El extranjero se coloca en la misma plataforma con Israel "Como vosotros sois, así será el extranjero", y esto, también, "delante del Señor". En Éxodo 12:48 leemos: “Y cuando algún extranjero residiere contigo, y celebrare la Pascua del Señor, circuncidad todos sus varones, y luego que se acerque y la celebre.
"Pero en Números 15:1-41 no hay ninguna alusión a la circuncisión en absoluto. ¿Y por qué? ¿Será que tal punto podría ser renunciado alguna vez? No; pero creemos que la omisión aquí está llena de significado. Israel lo había perdido todo. La generación rebelde debía ser apartada y cortada; pero el propósito eterno de la gracia de Dios debía permanecer, y todas sus promesas debían cumplirse.
Todo Israel será salvo; ellos poseerán la tierra; ofrecerán ofrendas puras, pagarán sus votos y saborearán el gozo del Reino. ¿Sobre qué terreno? Sobre la base de la misericordia soberana. Bien, es sobre la misma base que "el extranjero" será introducido; y no sólo introducido, sino "Como vosotros sois, así será el extranjero delante de Jehová".
¿Discutirá el judío con esto? Que vaya y estudie Números 13:1-33 ; Números 14:1-45 . Y cuando haya bebido hasta lo más íntimo de su alma la sana lección, entonces medite en Números 15:1-41 ; y estamos seguros de que no buscará empujar "al extraño" fuera de la plataforma, porque estará listo para confesarse deudor de la misericordia solamente, y reconocer que la misma misericordia que le ha alcanzado a él puede alcanzar al extraño, y él se regocijará de ir en compañía de ese extraño a beber de las fuentes de salvación abiertas por la gracia soberana del Dios de Jacob.
¿No se nos recuerda a la fuerza, por la enseñanza de esta parte de nuestro libro, esa sección profunda de la verdad dispensacional presentada en Romanos 9:1-33 ; Romanos 10:1-21 ; Romanos 11:1-36 , particularmente de su magnífico cierre? "Los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.
Porque como vosotros [los extranjeros] en otro tiempo no creísteis en Dios, pero ahora habéis alcanzado misericordia por su incredulidad, así también éstos ahora no han creído en vuestra misericordia (es decir, Misericordia mostrada a los gentiles, ver griego), que también ellos puede alcanzar misericordia [es decir, entrar en el terreno de la misericordia como el extranjero.] Porque Dios los ha encerrado a todos en incredulidad, para tener misericordia de todos [judíos y gentiles Israel y el extranjero.
] ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién ha conocido la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero, o quién le dio primero, y le será recompensado? Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas: a él sea la gloria por los siglos. Amén.” Romanos 11:29-36 .
En Números 15:22-32 tenemos instrucciones en cuanto a los pecados de ignorancia y los pecados de presunción una distinción muy grave e importante. Para los primeros, se hace simple provisión, en la bondad y misericordia de Dios. La muerte de Cristo se presenta, en esta parte del capítulo, en sus dos grandes aspectos, a saber, el holocausto y la ofrenda por el pecado; es decir, su aspecto hacia Dios y su aspecto hacia nosotros; y también tenemos todo el valor, la fragancia y el gozo de Su vida y servicio perfectos, como hombre en este mundo, tipificados por la ofrenda de carne y la libación.
En el holocausto, vemos la expiación realizada de acuerdo con la medida de la devoción de Cristo a Dios, y del deleite de Dios en él. En la ofrenda por el pecado, vemos la expiación realizada de acuerdo con la medida de las necesidades del pecador y el odio del pecado a los ojos de Dios. Las dos ofrendas, tomadas juntas, presentan la muerte expiatoria de Cristo en toda su plenitud. Luego, en la ofrenda de carne, tenemos la vida perfecta de Cristo y la realidad de Su naturaleza humana, como se manifiesta en todos los detalles de Su camino y servicio en este mundo. Mientras que la libación tipifica Su completa entrega de Sí mismo a Dios.
En la rica y maravillosa instrucción transmitida en las diferentes clases de sacrificios, presentados en este pasaje, no intentamos entrar ahora. Al lector que desee estudiar el tema más a fondo, se le remite a un pequeño volumen titulado "Notas sobre el Libro de Levítico". (Páginas 1 - 140.) Simplemente declaramos aquí, de la manera más breve, lo que juzgamos que es el significado principal de cada ofrenda; entrar en detalles sería sólo repetir lo que ya hemos escrito.
Simplemente añadiríamos que las pretensiones de Dios exigen que se tomen conciencia de los pecados de ignorancia. Podríamos sentirnos dispuestos a decir, o al menos a pensar, que tales pecados deberían pasarse por alto. Pero Dios no lo cree así. Su santidad no debe reducirse al estándar de nuestra inteligencia. La gracia ha hecho provisión para los pecados de ignorancia; pero la santidad exige que tales pecados sean juzgados y confesados.
Todo corazón sincero bendecirá a Dios por esto. Porque, ¿qué sería de nosotros si las provisiones de la gracia divina no fueran adecuadas para satisfacer las demandas de la santidad divina? Y seguramente no podrían ser adecuados si no viajaran más allá del alcance de nuestra inteligencia.
Y, sin embargo, aunque todo esto, en términos generales, se admitirá plenamente, a menudo es muy triste oír a los cristianos profesantes dar excusas por la ignorancia y justificar la infidelidad y el error sobre la base de la ignorancia. Pero muy a menudo, en tales casos, puede plantearse la pregunta, muy convincentemente, ¿por qué somos ignorantes, en referencia a cualquier punto de conducta, o las demandas de Cristo sobre nosotros? Supongamos que se nos presenta una pregunta que exige un juicio positivo y exige cierta línea de acción; alegamos ignorancia.
¿Es esto correcto? ¿Servirá? ¿Se deshará de nuestra responsabilidad? ¿Permitirá Dios que eludamos la pregunta de esa manera? No, lector, podemos estar seguros de que no funcionará. ¿Por qué somos ignorantes? ¿Hemos puesto todas nuestras energías, hemos adoptado todos los medios disponibles, hemos hecho todos los esfuerzos posibles para llegar a la raíz del asunto y llegar a una conclusión justa? Tengamos en cuenta que las pretensiones de verdad y santidad exigen todo esto de nosotros; ni debemos estar satisfechos con nada menos.
No podemos dejar de admitir que, si se tratara de una cuestión que involucrara, en alguna medida, nuestros propios intereses, nuestro nombre, nuestra reputación, nuestra propiedad, no deberíamos dejar piedra sin remover para conocer todos los hechos del caso. No debemos alegar ignorancia por mucho tiempo en tales asuntos. Si hubiera que tener información, deberíamos tenerla. Debemos hacer todo lo posible para conocer todos los entresijos, los pros y los contras de la pregunta, para que podamos formarnos un juicio sólido al respecto.
¿No es así, lector? Bien, entonces, ¿por qué debemos alegar ignorancia cuando se cuestionan las afirmaciones de Cristo? ¿No prueba esto que mientras somos rápidos, fervientes, enérgicos, todos vivos, cuando se trata del yo , somos indiferentes, perezosos, de paso lento, cuando se trata de Cristo? ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! esta es la pura y humillante verdad. ¡Que seamos humildes bajo un sentido de ello! Que el Espíritu de Dios nos haga más cabales y serios en las cosas que conciernen a nuestro Señor Jesucristo.
¡Que el yo y sus intereses se hundan, y que Cristo y sus intereses se eleven en nuestra estimación, todos los días! Y que al menos reconozcamos cordialmente nuestra santa responsabilidad de investigar diligentemente cada cuestión en la que la gloria de nuestro Señor y Salvador Jesucristo pueda estar involucrada, incluso en el grado más remoto, aunque fracasemos prácticamente en nuestra investigación.
No nos atrevamos a decir, ni a pensar, ni a actuar, como si pensáramos que todo lo que le concierne a Él nos es indiferente. ¡Dios, en Su misericordia, prohíba! Estimemos todo lo que nos concierne meramente como comparativamente no esencial; sino las afirmaciones de Cristo de ser de suprema autoridad.
Hemos dicho tanto sobre el tema de la ignorancia, en el sentido de nuestra responsabilidad, a la verdad de Dios, y al alma del lector. Sentimos su inmensa importancia práctica. Creemos que muy a menudo alegamos ignorancia , cuando indiferencia sería el término más correcto para usar. Esto es muy triste. Seguramente si nuestro Dios, en Su infinita bondad, ha hecho amplia provisión incluso para los pecados de ignorancia, esa no es razón para que debamos refugiarnos fríamente detrás de la súplica de la ignorancia cuando hay la información más abundante a nuestro alcance, si tuviéramos la energía para hacer uso de ella.
Quizá no nos hubiésemos detenido tanto en este punto, si no fuera por la convicción, que cada día se fortalece más en el alma, de que hemos llegado a un momento grave de nuestra historia como cristianos. No somos dados a croar. No tenemos ninguna simpatía con él. Creemos que es nuestro privilegio estar llenos de la más gozosa confianza y tener nuestros corazones y mentes siempre protegidos por la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento. “No nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio”. 2 Timoteo 1:7 .
Pero es imposible cerrar los ojos ante el sorprendente hecho de que las afirmaciones de Cristo sobre el valor de la verdad, la autoridad de las Sagradas Escrituras, se están dejando de lado cada vez más, cada día, cada semana, cada año. Creemos que nos acercamos a un momento en el que habrá tolerancia para todo y para todo menos para la verdad de Dios. Por lo tanto, nos corresponde mirar bien que la palabra de Dios tiene su propio lugar en el corazón; y que la conciencia es gobernada, en todas las cosas, por su santa autoridad.
Una conciencia tierna es un tesoro muy preciado para llevar con nosotros, de día en día una conciencia que siempre da una respuesta verdadera a la acción de la palabra de Dios que se inclina, sin cuestionar, a sus claras declaraciones. Cuando la conciencia está en esta excelente condición, siempre hay un poder regulador con el cual actuar sobre el curso práctico y el carácter de uno. La conciencia puede compararse con el regulador de un reloj.
Puede suceder que las manecillas del reloj se extravíen; pero mientras el regulador tenga poder sobre el resorte, siempre existe el medio de corregir las manos. Si ese poder desaparece, todo el reloj debe ser desarmado. Así con la conciencia. Mientras continúe fiel al toque de las Escrituras, tal como lo aplica el Espíritu Santo, siempre habrá un poder regulador seguro y seguro; Pero si se vuelve perezoso, endurecido o pervertido, si se niega a dar una respuesta verdadera a "Así dice el Señor", hay poca o ninguna esperanza. Entonces se convierte en un caso similar al que se refiere en nuestro capítulo, "Pero el alma que hace algo
con presunción , sea natural o forastero, el mismo afrenta al Señor; y esa alma será cortada de entre su pueblo . Por cuanto menospreció la palabra de Jehová, y quebrantó su mandamiento, esa alma será enteramente cortada; su iniquidad recaerá sobre él.” Versículos 30, 31.
Este no es un pecado de ignorancia, sino un pecado presuntuoso y deliberado, para el cual nada quedó sino el juicio absoluto de Dios. "Como pecado de adivinación es la rebelión, y como iniquidad e idolatría la obstinación". ( 1 Samuel 15:13 ). Son palabras de peso para un momento como el presente, cuando la voluntad del hombre se desarrolla con una fuerza tan extraordinaria.
Se considera varonil hacer valer nuestra voluntad; pero la Escritura enseña todo lo contrario. Los dos grandes elementos de la perfección humana de la virilidad perfecta son estos, a saber, la dependencia y la obediencia . En la medida en que uno se aparta de éstos, se aparta del verdadero espíritu y actitud de un hombre. Por lo tanto, cuando volvemos nuestros ojos a Aquel que fue el hombre perfecto, el hombre Cristo Jesús, vemos estos dos grandes rasgos perfectamente ajustados y perfectamente desarrollados, desde el primero hasta el último.
Aquel bienaventurado nunca estuvo, ni por un momento, fuera de la actitud de perfecta dependencia y absoluta obediencia. Probar e ilustrar este hecho nos llevaría a través de toda la narración del evangelio. Pero toma la escena de la tentación, y allí encontrarás una muestra de toda esa vida bendita. Su única respuesta invariable al tentador fue: " Escrito está". Sin razonamientos, sin argumentos, sin preguntas.
Vivía de la palabra de Dios. Conquistó a Satanás al aferrarse a la única posición verdadera de dependencia y obediencia del hombre. Podía depender de Dios; y Él le obedecería. ¿Qué podría hacer Satanás en tal caso? Absolutamente nada.
Bueno, entonces, este es nuestro ejemplo. nosotros, teniendo la vida de Cristo, estamos llamados a vivir en dependencia y obediencia habituales. Esto es caminar en el Espíritu. Este es el camino seguro y feliz del cristiano. La independencia y la desobediencia van juntas. Son completamente anticristianos y poco varoniles. Encontramos estas dos cosas en el primer hombre, como encontramos los dos opuestos en el Segundo. Adán en el jardín buscó ser independiente. No estaba contento con ser un hombre y morar en el único lugar y espíritu verdadero de un hombre, y se volvió desobediente.
Aquí yace el secreto de la humanidad caída: estos son los dos elementos que componen la humanidad caída. Trazadlo donde queráis antes del diluvio, después del diluvio; sin ley, bajo la ley; paganos, paganos, judíos, turcos o cristianos nominales; analícenlo tan de cerca como quieran y verán que se resuelve en estos dos componentes independencia y desobediencia. Y cuando llegas al final de la historia del hombre en este mundo, cuando lo ves en esa última y triste esfera en la que ha de figurar, ¿cómo lo ves? ¿en qué personaje aparece? como "el rey obstinado" y el "hombre sin ley".
Que tengamos gracia para considerar estas cosas correctamente. Cultivemos un espíritu humilde y obediente. Dios ha dicho: "A éste miraré, al que es de espíritu contrito y tiembla a mi palabra". Que estas palabras penetren en nuestros oídos y en nuestro corazón; y que el aliento constante de nuestras almas sea: "Guarda a tu siervo, oh Señor, de los pecados de soberbia, y que no se enseñoreen de él".*
*Recordamos al joven lector cristiano, especialmente, que la verdadera salvaguardia contra los pecados de ignorancia es el estudio de la palabra; y la verdadera salvaguardia contra los pecados presuntuosos es la sujeción a la palabra. Todos debemos tener en cuenta estas cosas; pero particularmente a nuestros hermanos más jóvenes. Hay una fuerte tendencia entre los jóvenes cristianos a entrar en la corriente de esta era presente y beber de su espíritu.
De ahí la independencia, la voluntad fuerte, la impaciencia por el control, la desobediencia a los padres, la arrogancia, la altivez y la confianza en sí mismo, el estilo pretencioso, la presunción, el pretender ser más sabios que sus mayores, todas estas cosas para que odioso a la vista de Dios, y tan completamente opuesto al espíritu del cristianismo. Rogamos con el mayor fervor y amor a todos nuestros jóvenes amigos que se cuiden de estas cosas y cultiven una mente humilde. Que recuerden que "Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes".
Sólo nos queda, antes de cerrar esta sección, señalar el caso del quebrantador del día de reposo y la institución de "la cinta azul".
"Y mientras los hijos de Israel estaban en el desierto, encontraron a un hombre que recogía leña en el día de reposo. Y los que lo encontraron recogiendo leña lo trajeron a Moisés y Aarón, y a toda la congregación. Y lo pusieron en la cárcel. , porque no estaba declarado lo que se había de hacer con él. Y el Señor dijo a Moisés: De cierto se le dará muerte al hombre: toda la congregación lo apedreará fuera del campamento. Y toda la congregación lo sacó fuera del campamento. , y lo apedrearon con piedras, y murió, como el Señor había mandado a Moisés". Versículos 32-36.
Seguramente esto fue un pecado presuntuoso, estaba volando en contra de un mandamiento más claro y positivo de Dios. Esto es lo que marca especialmente un pecado presuntuoso, y lo deja absolutamente inexcusable. No se puede alegar ignorancia frente a un mandato divino.
Pero, se puede preguntar, ¿por qué tuvieron que poner al hombre en la sala? Porque, aunque el mandamiento era explícito, no se había previsto su quebrantamiento, ni se había dictado pena alguna. Hablando a la manera de los hombres, Jehová no había contemplado tal insensatez de parte del hombre, como la interrupción de Su descanso, y por lo tanto, no había previsto formalmente tal ocurrencia. No necesitamos decir que Dios conoce el fin desde el principio; pero en el asunto que ahora nos ocupa, deliberadamente dejó el caso desapercibido hasta que la ocasión lo requiriera.
¡Pero Ay! la ocasión lo requería, porque el hombre es capaz de cualquier cosa. No tiene corazón para el descanso de Dios. Encender un fuego en el día de reposo no sólo era una violación positiva de la ley, sino que evidenciaba la alienación más completa de la mente del Dador de la Ley, ya que introducía en el día de descanso lo que es el símbolo adecuado del juicio . El fuego es emblemático del juicio, y como tal, estaba totalmente en desacuerdo con el reposo del sábado. Por lo tanto, no quedaba más que visitar al quebrantador del día de reposo con juicio, porque "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará".
“Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos, por sus generaciones, y que pongan en el borde de los bordes una cinta de azul Y os servirá de fleco, para que al mirarlo os acordéis de todos los mandamientos del Señor, y los hagáis, y no busquéis según vuestro propio corazón y vuestros propios ojos.
... para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios. Yo soy el Señor tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, para ser tu Dios: Yo soy el Señor tu Dios.” Versículos 37-41.
El Dios de Israel mantendría a Su pueblo en el recuerdo continuo de Sus santos mandamientos. De ahí la hermosa institución de "la cinta de azul ", que fue diseñada para ser un memorial celestial adherido a los mismos bordes de sus vestiduras, para que la palabra de Dios pudiera ser siempre retenida en el recuerdo de los pensamientos de sus corazones. Cada vez que un israelita pusiera sus ojos en la cinta azul, debía pensar en Jehová y rendir una obediencia sincera a todos sus estatutos.
Tal era la gran intención práctica de "la cinta azul". Pero cuando volvemos a Mateo 23:5 , aprendemos el triste uso que el hombre había hecho de la institución divina: "Pero todas sus obras las hacen para ser vistos de los hombres: ensanchan sus filacterias, y ensanchan los bordes de sus vestidos." Así, lo mismo que había sido instituido con el propósito de inducirlos a recordar a Jehová ya rendir humilde obediencia a su preciosa palabra, se convirtió en una ocasión de exaltación propia y orgullo religioso.
En lugar de pensar en Dios y en su palabra, pensaron en sí mismos y en el lugar que ocupaban en la estimación de sus semejantes. " Todas sus obras las hacen para ser vistos de los hombres". Ni un pensamiento de Dios. El espíritu de la institución original se perdió por completo, mientras que la forma exterior se mantuvo para fines egoístas. ¿No podemos ver algo así a nuestro alrededor y entre nosotros? Pensemos en ello, pensemos profunda y seriamente. Cuidémonos de no convertir el memorial celestial en una insignia terrenal, y lo que debería llevar a la humilde obediencia en una ocasión de exaltación propia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 15:13". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-15.html.
Pett's Commentary on the Bible
Capítulo 15 Provisión hecha para caminar delante de Yahvé: ofrendas y sacrificios.
En este capítulo se hace una provisión para marcar a Israel como de Yahweh y cómo los pecados, tanto deliberados como involuntarios, deben ser tratados.
1). Marcar a Israel como suyo y pedir un compromiso para guardar sus mandamientos ( Números 15:1 ).
Como hemos sugerido, la primera de las cuatro provisiones de Dios para el futuro radica en un llamado a caminar delante de Él. Esto incluiría a) ofrecerle ofrendas y sacrificios de continua dedicación a Él para la dedicación y expiación, b) ofrecer continuamente purificación por las ofrendas por el pecado para la remoción del pecado, c) evitar el pecado presuntuoso, yd) el uso de lo que sería un recordatorio continuo de la necesidad de guardar Sus mandamientos con borlas en los flecos de sus vestidos. Ahora debemos mirarlos uno por uno.
Estos también se presentan de manera quiástica.
a Ofrendas a Yahweh - un compromiso de guardar Sus mandamientos ( Números 15:1 ).
b Lidiar con el pecado involuntario ( Números 15:17 ).
b Lidiar con el pecado presuntuoso ( Números 15:32 ).
a Borlas en los bordes de sus vestiduras: un compromiso de guardar Sus mandamientos ( Números 15:37 ).
Los consideraremos uno por uno.
I). Ofrendas y sacrificios a Yahvé.
Números 15:1
Y habló Jehová a Moisés, diciendo:
Nuevamente se enfatiza que aquí tenemos palabras dichas por Yahvé a Moisés.
Números 15:2
“ Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando lleguéis a la tierra de vuestras moradas, que yo os daré”.
Descartando la generación del desierto y el período en el desierto casi sin una mirada más (aunque ver Números 16-17) Yahweh ahora dio instrucciones a la generación futura para cuando entraron en la tierra y establecieron sus moradas, en la tierra que les estaba dando. , confirmando así que eventualmente lo harían. Luego debían ofrecer a Yahweh ofrendas regulares de dedicación y expiación, tanto individualmente como como nación.
El énfasis aquí está en las ofrendas de granos y bebidas que ganarían prominencia una vez que estuvieran cultivando su propia tierra y cultivando sus propios viñedos. Ya no serían simplemente 'pastores' ( Números 14:33 ).
Números 15:3
“ Y harás ofrenda encendida a Jehová, en holocausto o en sacrificio, para cumplir un voto, o como ofrenda voluntaria, o en tus fiestas solemnes, para hacer olor agradable a Jehová, de las vacas, o del rebaño, el que ofrezca su oblación ofrecerá a Jehová una ofrenda de grano de la décima parte de un efa de grano de trigo molido, mezclado con la cuarta parte de un hin de aceite ”.
Una ofrenda encendida era aquella que traía un olor agradable a Yahvé al ser ofrecida sobre el altar. En el caso de todo el holocausto, fue totalmente ofrecido, una indicación de total dedicación y deseo de expiación, un ser hecho 'uno' con Él. Para más detalles, consulte Levítico 1 . En el caso de las ofrendas de paz (bienestar), también debían fomentar la comunión con Yahweh al comer delante de Él.
Para más detalles ver Levítico 3 ; Levítico 7:11 ; Levítico 7:29 .
Éxodo 29:38 los días se ofrecían holocaustos en los sacrificios matutinos y vespertinos ( Números 28:3 ; Éxodo 29:38 ), y se ofrecían en las fiestas establecidas. El más vital del año se realizó en el Día de la Expiación ( Levítico 16 ).
También podrían ofrecerse individualmente para toda la congregación, para los sacerdotes y para los diferentes niveles de la sociedad como un acto de culto gratuito ( Levítico 1 ). Eran un continuo compromiso con Yahvé; a él, a su pacto y a sus mandamientos.
De las ofrendas de cereal que iban con ellos, una parte se quemaba en el altar y el resto pertenecía a los sacerdotes. La única excepción fue una ofrenda de grano hecha por el sacerdote ( Levítico 6:23 ). Lo que pertenecía a los sacerdotes era "santísimo". Solo ellos podían participar.
Las ofrendas de paz también se ofrecían en fiestas fijas. Su propósito principal era la acción de gracias, pero también podían ser para cumplir un voto o darse como una ofrenda voluntaria de amor y adoración, aunque nuevamente contenían un elemento de expiación. En todos los casos fueron un tributo para Él y un reconocimiento de Su Señorío.
Ambos tipos de ofrenda, holocaustos enteros y ofrendas de paz, debían ir acompañados de una ofrenda de cereal mezclada con aceite. Esto se describe en Levítico 2 . Si bien todas las ofrendas de animales reflejaban gratitud por lo que Dios les había dado, y continuaron dándoles a medida que nacían más y más, la ofrenda de grano también incluiría un elemento de gratitud por la lluvia y una ofrenda de su trabajo a Yahweh como se revela en la ofrenda de cereal.
Ha sido necesario mucho trabajo para producir grano molido. Vea nuestro comentario sobre Levítico 2 . Poco de eso podría ocurrir en el desierto mientras se desplazaban, pero una vez que se establecieran en la tierra, involucraría una gran parte de sus vidas.
Si bien la ofrenda de cereal era tan prominente en Levítico como las otras ofrendas, poco se dijo sobre la cantidad de cereal que debía ofrecerse. Pero una vez que estuvieran en la tierra, debía medirse y multiplicarse en cada ofrenda y sacrificio. Esto sería porque el grano era entonces tan abundante debido a la bondad de Yahweh hacia ellos. No se puede dar una mejor indicación de la prosperidad futura.
Números 15:5
“ Y prepararás vino para la libación, la cuarta parte de un hin, con todo el holocausto o para el sacrificio de cada cordero”.
Con la ofrenda de cereal también se ofrecerá vino como libación que acompañaría a cada ofrenda o sacrificio. Probablemente se consideraba que el color rojo del vino simbolizaba la sangre, y que el vino mismo formaba parte de la provisión de Dios por la que estaban mostrando gratitud. De Éxodo 30:9 queda claro que se vertió sobre el altar de alguna manera, pero no tenemos más detalles. Esto dejó en claro que en los próximos días tendrían viñedos rebosantes de uvas.
Números 15:6
“ O para un carnero, prepararás para una ofrenda de grano dos décimas partes de un efa de grano de trigo molido mezclado con la tercera parte de un hin de aceite, y para la libación ofrecerás la tercera parte de un hin de vino. , de olor agradable a Yahvé ”.
Sin embargo, en el caso de que se ofreciera un carnero, en el caso de las fiestas establecidas en las que se estableció como requisito, y en el caso de la ofrenda individual, ya sea según lo establecido o por elección, entonces las ofrendas de grano y bebida tenían que ser más grandes. como corresponde a la ofrenda.
Números 15:8
“ Y cuando prepares un buey para holocausto, o para sacrificio, para cumplir un voto, o para ofrendas de paz a Yavé, ofrecerá con el novillo una ofrenda de cereal de tres décimas partes de un efa. de grano de trigo molido mezclado con medio hin de aceite. Y ofrecerás como libación la mitad de un hin de vino, como ofrenda encendida de agradable olor a Jehová.
Cuando la ofrenda era un novillo de buey, la ofrenda de cereal y la libación tenían que ser dos veces más grandes, como correspondía a dicha ofrenda. Esta multiplicación de las ofrendas de cereales y bebidas enfatiza la prosperidad que sería de ellos en la tierra.
Números 15:11
“ Así se hará con cada buey, o con cada carnero, o con cada uno de los corderos o de los cabritos. Según el número que prepares, así harás con cada uno según su número ".
Y estas ofrendas de cereales y libación, según lo prescrito, debían ofrecerse con cada ofrenda de animales. Esto sería posible porque la tierra se convertiría en suya.
Números 15:13
" Todos los que nacieron en casa harán estas cosas de esta manera, ofreciendo una ofrenda encendida de olor agradable a Yahvé".
Esta práctica debía ser realizada por todos los que habían nacido en casa. Ellos debían hacer sus ofrendas encendidas como un olor agradable a Yahvé, y con ellas debían ofrecer su grano y su vino para gozar de prosperidad en la tierra.
Números 15:14
“ Y si un extraño reside temporalmente con vosotros, o cualquiera que esté entre vosotros por vuestras generaciones, y ofrecere una ofrenda encendida de olor agradable a Jehová; como tú, así hará él ".
Y cualquier extranjero o extranjero residente que viniera entre ellos también podía hacer ofrendas a Yahvé. Y ellos también se ofrecerían de la misma manera que los nacidos en casa.
Números 15:15
“ Para la asamblea habrá un estatuto para ti y para el extranjero que resida temporalmente entre ti, estatuto perpetuo por todas tus generaciones. Como eres, así será el extranjero residente delante de Yahvé. Una ley y una ordenanza serán para ti y para el extraño que resida temporalmente contigo ".
Todos debían ser iguales en sus ofrendas, tanto nacidos en casa como extranjeros. Todos serían bienvenidos a adorarlo. Todos debían operar bajo la misma ley siguiendo la misma práctica. En la nueva tierra, la adoración de Yahvé estaría disponible para todos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-15.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Es muy sorprendente observar, incluso en el estado de desierto de la iglesia, y mientras el SEÑOR aparentemente gobernaba a su pueblo, con exclusión de todas las demás naciones, cómo aquí y allá encontramos alusiones distantes hechas al estado del evangelio, cuando el El SEÑOR reuniría a su pueblo tanto a judíos como a gentiles en un solo redil. Aunque en las relaciones de la sociedad civil, la ley era muy diferente para los extranjeros en comparación con la mostrada a Israel, sin embargo, en la religión una ordenanza debía ser para ambos, Sí, un solo SEÑOR JESUCRISTO, un DIOS y PADRE de todos, que está por encima de todos, ya través de aliados y en todos; una salvación preciosa es suficiente para todos.
Encantadora con este significado fue la predicción del profeta cuando fue guiado por el ESPÍRITU SANTO, de mirar dentro de la iglesia del evangelio y describir su principio rector; cuando el SEÑOR sea rey sobre toda la tierra, entonces habrá un SEÑOR y uno su nombre. Zacarías 14:9 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 15:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-15.html. 1828.
El Comentario Bíblico del Expositor
OFERTAS: CUMPLIMIENTO DEL SÁBADO: VESTIDO
Números 15:1
LAS promulgaciones de este capítulo con respecto a las ofrendas de comida y libaciones, las ofrendas de la primera masa y la expiación por errores involuntarios pertenecen al culto de Canaán. Nada genérico distingue al primero y al tercero de estos estatutos de algunos que presumiblemente debían observarse en el desierto; pero la nota es explícita: "Cuando entréis en la tierra de vuestras moradas que yo os doy", "Cuando entréis en la tierra adonde yo os llevo".
"Todo el capítulo, con su ejemplo de pecado presuntuoso introducido por la cláusula," Y mientras los hijos de Israel estaban en el desierto ", que marca un regreso a ese tiempo, y su mandamiento con respecto a los flecos o borlas de azul que se deben adjuntar a el vestido como recuerdo de obligaciones, puede aparecer a primera vista sin ninguna referencia ni a lo que ha precedido ni a lo que sigue, pero los compiladores tienen un propósito definido a la vista.
La presunción de Coré y su compañía, y de Datán y Abiram, contrasta con las faltas involuntarias por las que se proporciona la expiación, y se incluye en la categoría de lo que se "hace con mano alta", una forma de blasfemia que es ser castigado con la muerte. El caso del violador del sábado es un ejemplo de este pecado imperdonable, y arroja luz sobre los incidentes que siguen. Incluso los flecos o borlas conmemorativas, y las frases proféticas que acompañan a la orden de usarlos, parecen ser advertencias de la condenación de los hombres sacrílegos.
1. OFERTAS DE COMIDAS Y BEBIDAS
El estatuto relativo a las ofrendas "para agradar a Jehová" se ocupa especialmente de prescribir la proporción de harina, aceite y vino que se presentará junto con el animal que se traiga para el holocausto o el sacrificio. Cualquiera que se separe en términos de un voto, o que desee expresar gratitud por algún favor divino, o nuevamente en ocasión de una fiesta sagrada cuando tenga una causa especial de regocijo ante Dios, puede traer un cordero, un carnero o un buey. como su oblación; y las ofrendas de comida y bebida debían variar con el valor del animal traído para el sacrificio.
La ley no exige la misma oferta de todas las personas en circunstancias similares. Según los medios de Mhi o su gratitud, puede dar. Pero decidiendo primero en cuanto a su holocausto o sacrificio, debe añadirle, por cordero, la décima parte de un efa de flor de harina mezclada con un cuarto de hin de aceite, y también un cuarto de hin de vino. Para un becerro, las cantidades serían tres décimas de efa de flor de harina, con medio hin de aceite y, como libación, medio hin de vino.
La disposición es singular, basada en algún sentido de lo que se estaba convirtiendo y que no podemos pretender revivir. Pero apunta a una regla que el apóstol Pablo pudo haber reconocido en este y otros estatutos judíos como perteneciente a la moralidad universal: "Piensa en lo honorable a los ojos de todos los hombres". Hacer una demostración de generosidad dando un becerro, mientras se retenía la harina, el aceite y el vino, no era apropiado.
Tampoco es correcto que un cristiano sea generoso en sus dádivas a la Iglesia, sino que retenga la ofrenda de comida y la libación que le debe a los pobres. En toda la gama de usos y gastos, personales y familiares, se encuentra una proporción que es una de las artes cristianas determinar, uno de los deberes cristianos que observar. Y nada está bien a menos que todo esté bien. El centavo que se ahorra aquí quita el dulce sabor de la libra que se da allí. Ningún hombre está en esto para ser una ley para sí mismo. La justicia pública y la Divinidad deben quedar satisfechas.
La presencia o ausencia de aceite en una oblación marcó su carácter. La ofrenda por el pecado y la ofrenda por celos fueron sin aceite. El "aceite de la alegría" Isaías 61:3 acompañaba las ofrendas festivas y de paz. Todas las ordenanzas que prescribían la oblación de vino y aceite pertenecían necesariamente al culto de Canaán, porque en el desierto no se podía tener siempre ninguno de estos elementos del sacrificio.
La idea subyacente a las ofrendas de paz, con las ofrendas de comida y bebida que las acompañaban, era sin duda la de banquetear con Jehová, disfrutar de Su generosidad en Su mesa. Se reconoció que el ganado en las colinas era suyo, que era Él quien daba la cosecha, la vendimia y el fruto del olivar. La confesión de la deuda del hombre con Jehová como Señor de la naturaleza estaba entretejida con todo el sistema de sacrificios.
En relación con esta ordenanza de ofrendas de comidas y bebidas, y la de expiación por faltas involuntarias en el deber ( Números 15:22 y sigs.), Se promulga con mucho cuidado que la ley será la misma para el "nacido en casa" y el "extranjero . " "Para la asamblea habrá un estatuto para vosotros y para el extranjero que mora con vosotros, estatuto perpetuo por vuestras generaciones: como vosotros, así será el extranjero delante de Jehová.
"El plan es asegurar la unidad religiosa y, por medio de ella, incorporar gradualmente a Israel a todos los habitantes de la tierra. Si bien ciertas ordenanzas estaban destinadas a hacer de Israel una nación santa separada y consagrada a Jehová, esta admisión de extraños a los privilegios de el pacto tiene otro diseño En el libro de Deuteronomio Deuteronomio 7:2 aparece un estatuto que excluye completamente de la ciudadanía e incorporación a todos los cananeos, hititas, jebuseos, amorreos, heveos, gergeseos y ferezeos.
No debía haber matrimonios mixtos con ellos, ni tolerancia hacia ellos, para que no llevaran a Israel a la idolatría. El estatuto se refuerza con las palabras: "Porque tú eres pueblo santo para el Señor tu Dios; el Señor tu Dios te ha escogido para que seas su propio pueblo, sobre todos los pueblos que están sobre la faz de la tierra". Con esta enfática afirmación de la separación de los hebreos de otras razas, la tensión de Números, así como Éxodo y Levítico, generalmente está de acuerdo.
Cuando nos esforzamos por armonizar con ella la admisión de extraños al derecho y la alegría de las festividades de los sacrificios, nos encontramos de inmediato con la dificultad de que ninguna otra raza estaba más apta para ser recibida en la cofradía religiosa que las de Canaán. Ni los babilonios, ni los sirios, ni los fenicios ni los filisteos se libraron de la mancha de la idolatría; y por muy degradantes que fueran los ritos de los cananeos, algunas de las otras naciones siguieron prácticas igualmente repugnantes.
Sabemos que durante un largo período de la historia de Israel, los extraños, según el estatuto que se está considerando actualmente, fueron admitidos a la confraternidad de religión, así como a altos cargos en el estado. “Solo tenemos que estudiar el Libro de Josué para descubrir que los israelitas, como los sajones en Gran Bretaña, destruyeron las ciudades y no la población del país, y que el número de ciudades realmente derrocadas no fue muy grande.
Solo tenemos que consultar la lista de los 'valientes' de David para saber cuántos de ellos eran extranjeros, hititas, amonitas, zobaítas e incluso filisteos de Gat. 2 Samuel 15:18 ; 2 Samuel 16:10 . Tampoco debe olvidarse que el mismo David era en parte moabita de ascendencia.
"De acuerdo con esta gran tolerancia, podríamos estar dispuestos a incluir entre los" extraños "admitidos al privilegio a hombres pertenecientes a razas que habitaban Canaán antes de la conquista. Incluso Deuteronomio parece en un pasaje no excluir a nadie más que a los amonitas y moabitas; y la ley del pacto de Éxodo 23:1 , ordena un trato generoso del extraño.
En contraste con los "nacidos en casa", los extraños pueden parecer sólo aquellos que han venido de otros países. y elegidos para identificarse con la fe y la suerte de Israel; aun así, este pasaje no intenta tal definición, y en general debemos admitir que la ley mosaica al regular la posición política y social de los residentes no israelitas mostró "un espíritu de gran liberalidad". Por supuesto, tenían que ajustarse a muchas leyes, por ejemplo, las del matrimonio y las que prohibían comer sangre y carne de animales no sacrificados correctamente.
Si eran incircuncisos, no podían celebrar la Pascua; pero al estar circuncidados, tenían los mismos derechos que los hebreos. Evidentemente, el propósito era abrir un camino a los beneficios del gobierno y la religión de Israel.
La ofrenda levantada de la primera masa se coloca ( Números 15:20 ) al lado de la ofrenda levantada de la era de las primeras gavillas. En Levítico Levítico 23:17 se ordena una oblación de la cosecha: dos hogazas de harina fina cocidas con levadura.
Aquí la ofrenda alzada de una torta hecha con la primera masa no se acompaña de sacrificios de animales, sino que es de un tipo sencillo, principalmente un homenaje a los sacerdotes. El estatuto deuteronómico con respecto a las primicias, que debían colocarse en una canasta y colocarse delante del altar, prescribía una fórmula de dedicación que comenzaba: "Un arameo a punto de morir era mi padre, y descendió a Egipto": y la ofrenda de estas primicias iban a ser una ocasión de gozo: "Te regocijarás en todo el bien que el Señor tu Dios te ha dado a ti ya tu casa, tú y el levita, y el extranjero que está en medio de ti.
"No cabe duda de que el estatuto más desarrollado con respecto a estas ofrendas de la cosecha es el que se da en Levítico, donde se fija la hora exacta para la presentación de los panes, el quincuagésimo día después del sábado, desde el día en que se trajo la gavilla. La fiesta que acompañaba a la ofrenda de los panes llegó a conocerse como la de Pentecostés.
Pasando ahora a la ley de la expiación por omisiones involuntarias del deber, notamos que las oraciones introductorias ( Números 15:22 ) tienen un peculiar carácter retrospectivo. Parecen señalar el tiempo en que el Señor dio un mandamiento por mano de Moisés. Parecería que en el curso de los años se descubrió que se descuidaron partes de la ley y que las disposiciones de este estatuto debían aliviar a la nación y a las personas de la contaminación acumulada.
"Cuando erradéis y no guardéis todos estos mandamientos que Jehová ha dicho a Moisés, todo lo que Jehová os ha mandado por mano de Moisés, desde el día que Jehová dio el mandamiento, y en adelante por vuestras generaciones; entonces será, si se hace sin saberlo, sin el conocimiento de la congregación ", dice el preámbulo. Una serie de estatutos en Levítico 4:1 contemplan ofensas de la misma clase, cuando se ha hecho algo que el Señor ordenó que no se hiciera.
La promulgación de Números parece apuntar a un "apartamiento total de la congregación de toda la ley", una apostasía inconsciente. Maimónides entiende que la provisión se relaciona con la culpa en que incurrió el pueblo al adoptar costumbres y usos de los paganos que parecían reconciliarse con la ley de Jehová, aunque en realidad llevaron al desprecio y descuido de Sus mandamientos.
Para la nación en su conjunto, en estas circunstancias, la expiación se haría mediante el holocausto de un becerro con su ofrenda y libación, y la ofrenda por el pecado de un macho cabrío. En esta purga se incluye especialmente a todos los extranjeros que residen en Israel. Cuando una persona descubría que había descuidado un precepto, debía ofrecer una cabra del primer año como ofrenda por el pecado. El israelita y el forastero por igual tenían acceso al santuario.
Pero en contraste con la omisión involuntaria del deber se estableció el descuido deliberado de él. Por esto no hubo expiación. Si el transgresor prepotente había nacido en casa o era un extraño, debía ser tachado por completo como blasfemo; sobre él recayó su iniquidad. La distinción es moralmente sólida; y el castigo del rebelde contra la autoridad —aparentemente nada menos que la muerte, o tal vez, si ha huido de la tierra, ilegalización— es tal como la idea teocrática obviamente requería. Fue Jehová mismo quien fue desafiado. Un hombre que, por así decirlo, agitaba el puño en rebelión contra Dios no tenía derecho a vivir en su mundo, bajo la protección de sus leyes benéficas.
La distinción entre negligencia involuntaria y rechazo abierto atraviesa toda la gama de deberes, naturales, hebreos, cristianos. Lo que un hombre sabe que es correcto, lo tiene ante sí como una ley divina de conducta moral. Por las obligaciones más elevadas, bajo las cuales recae para con el Señor de la conciencia, sus semejantes y consigo mismo, está obligado a obedecer. El judaísmo añadió la autoridad de la revelación: la ley mosaica, la palabra profética.
El cristianismo añade aún más la autoridad de la palabra pronunciada por el Hijo de Dios y la obligación impuesta por su muerte como manifestación del amor eterno. En la medida en que se aclara la voluntad divina y se hace cumplir la ley por revelación y gracia, el pecado del rechazo se hace mayor y más blasfemo. Pero, por otro lado, el transgresor involuntario, sea pagano o cristiano mal instruido, tiene bajo el nuevo pacto, en el que la misericordia y la justicia van de la mano, no menos consideración que el hebreo que se equivocó involuntariamente.
No hay ley que lo separe de su pueblo. Por más amplio que pueda llegar a ser este principio, debe ser aquel según el cual se juzgue a los hombres. Muchos, conociendo las cosas invisibles de Dios "por las cosas que están hechas", no tienen excusa. Ellos "retienen la verdad con injusticia"; son transgresores prepotentes. Pero otros que no tienen conocimiento de la ley divina y la infringen sin saberlo, obtienen su expiación: Dios la proporciona. Tampoco debemos acusar a la Divina Providencia juzgando antes de tiempo.
Cabe preguntarse: ¿Por qué, dado que el rechazo desafiante de la ley cristiana es más blasfemo que el quebrantamiento prepotente de la antigua ley hebrea, la providencia de Dios no lo castiga? Si alguien que tiene en cuenta a Cristo y su cruz es culpable de injusticia o de odio que es asesinato, ¿no demuestra ser indigno de vivir en el mundo de Dios? ¿Y por qué, entonces, no sufre inmediatamente el destino de su rebelión? La teoría de algunos moralistas severos ha sido que el gobierno humano debe administrar la justicia del Cielo y cortar al incrédulo.
En muchos casos notables esto se ha hecho y ha causado un horror justo que se sigue sintiendo. Pero aunque los hombres no pueden asumir con seguridad el castigo de tales ofensores, ¿por qué Dios no lo hace? Cristo declaró con valentía que aquí y ahora este no es el método del gobierno divino, sino que los hombres disfrutan de la misericordia del Padre incluso cuando son injustos, ingratos y malvados. Sin embargo, habló de juicio universal, juicio y retribución que no fallarán ni a un solo pecador, ni a un solo pecado secreto.
Y Su visión de la teocracia claramente es que mientras tanto Dios por misericordia a los desafiantes deseos de entrenar a los hombres en la misericordia, por la tolerancia hacia los ingratos y malvados nos recomienda como paciencia y perseverancia. Los transgresores deben tener su plena oportunidad de arrepentimiento, a lo que la mismísima bondad de Dios los llama. Pero la justicia que demora no pasa desapercibida. Aunque el que reina avanza lentamente hasta su fin, no dejará de alcanzarlo.
"Él ha fijado un día en el cual juzgará al mundo con justicia". En cuanto a la ley humana, su ámbito es fijo. La sociedad debe protegerse contra el crimen, y debe hacerlo en el nombre de Dios, de conformidad con los principios eternos de justicia. Puede parecer que el temperamento hebreo llevó este principio a un rango en el que era peligroso entrar, como en el caso que se considera inmediatamente; sin embargo, la protección de la sociedad era incluso entonces el motivo inmediato, no un vano celo por el honor de Dios. Para nosotros, tenemos un deber que debemos cumplir sin suposiciones ni hipocresías.
Deben seguirse los diversos temas de pensamiento sugeridos aquí. Para nosotros, se complican tanto en el aspecto social como en el religioso por ciertas teorías que están de moda. El deber del gobierno civil, por ejemplo, se extiende por un lado más allá de su rango apropiado por el intento de darle autoridad en el dominio de la verdad religiosa; por otro lado, está indebidamente restringido por la tolerancia de lo que está en contra del bienestar de la sociedad. El moralista cristiano tiene mucho que reflexionar en relación con las opiniones populares y la tendencia de la legislación moderna.
2. EL QUE ROMPE EL SÁBADO
Si la secuencia real de eventos se sigue en la narración de Números, debe haber sido después de la condenación de los israelitas adultos que el juicio del hombre que fue encontrado infringiendo la ley del sábado tuvo que ser ejecutado; y algunos que estaban bajo reprobación participaron en la condena y el castigo de este delincuente. Aquí hay una dificultad que, por elevados fundamentos morales, es imposible de explicar.
El descontento y la revuelta habían traído a la masa del pueblo la sentencia de destrucción; y esto sólo se había cambiado por intercesión de Moisés durante los cuarenta años de vagabundeo. Los pecados que fueron castigados con esta pena, ¿no deberían haber excluido de cualquier acto judicial a todos los culpables de ellos? Pero la misma objeción, si se admite, nos impediría a todos participar en la ejecución de la ley.
Ni el juez ni el jurado, ni los que legislan ni los que administran la ley, están libres de falta moral. Todo el sistema que se ocupa de la delincuencia tiene este defecto; e Israel en el desierto tenía tanto derecho como la sociedad moderna a hacerse cargo de la corrección de los infractores, el mantenimiento del bienestar público.
La ley que había sido quebrantada estaba especialmente relacionada con el deber para con Dios. La observancia del sábado parece pertenecer a la adoración más que a la moral social. El séptimo día fue el día de reposo de Jehová. Debía ser santificado para Él, hecho un deleite por Su causa. El estatuto al respecto pertenecía a la primera mesa del Decálogo. Sin embargo, el mandamiento tenía tanto un lado social como religioso.
En buena voluntad para con los hombres, Jehová requirió que el día le fuera santificado. Si a uno y a otro ofensor como este se le hubiera permitido dejar de lado el cuarto mandamiento, los intereses de toda la congregación pronto habrían sufrido. Era por el bien de la raza, tanto física como intelectual y espiritualmente, el sábado debía guardarse. Aquellos que guardaban la santidad del día de reposo no solo guardaban el honor de Dios, aunque pudieron haber pensado que el principal mérito de su vigilancia, sino los intereses del pueblo, una herencia preciosa de la nación.
No es necesario sostener que Moisés dictó juicio únicamente sobre la base de que el hombre que recogía leña en sábado era un ofensor contra el bienestar público. El pensamiento de los "celos" de Jehová se mantuvo constantemente en la mente de Israel, porque esa idea, mejor que cualquier otra, fue apoyada por una legislación benéfica en una época ruda; y el juicio, sin duda, se basó principalmente en esto.
Sin embargo, la interferencia del pueblo y su participación en la ejecución del castigo deben justificarse por el hecho indudable de que Israel no podía permitirse que se perdiera el sábado. Incluso aquellos que eran en gran medida terrenales podían percibir esto. Y si el castigo parece desproporcionado, debemos recordar que fue el temperamento presuntuoso del hombre y no su culpa real lo que fue juzgado como criminal.
Santiago dijo, sin duda desde este punto de vista: "Cualquiera que guarde toda la ley, pero ofende en un punto, se hace culpable de todos". El acto criminal fue el de romper, con mano atrevida, la salvaguarda de la prosperidad social y religiosa.
Y en cierto sentido, sin fariseísmo, quienes se preocupan por el bienestar público pueden seguir insistiendo en la estricta aplicación de las leyes que protegen el día de descanso. Aunque todos los días son igualmente sagrados para las personas de mente espiritual, la salud corporal y la solidez mental están más ligadas de lo que los hombres en general saben con el intervalo sabático entre el trabajo y el trabajo. El puritanismo del que a menudo se mofan es mucho más filantrópico que el así llamado humanitarismo que se burla de él.
Y cuando alguien hace cumplir el deber de guardar el sábado insistiendo en la afirmación de Dios del séptimo día, su creencia no es una superstición. Condenarlo primero de defender lo que está en contra del bien de los hombres, irracional, absurdo, antes de aventurarse a llamarlo supersticioso. Si se puede probar que lo que se presenta como un reclamo de Dios es realmente para el bien de los hombres, es una virtud insistir en que debe ser entregado por el bien de Dios y por el bien de los hombres.
Hubo personas en la época de nuestro Señor que hicieron de la observancia del sábado una superstición. Contra ellos testifica. Pero está en Su nombre. quién fue el gran Amigo de los hombres en el que ahora se insiste en la ley del sábado; y el día de descanso tiene la sanción más elevada que conmemora Su resurrección de entre los muertos, Su promesa de esa nueva vida que el alivio del trabajo nos permite seguir.
La institución del sábado y su escrupulosa observancia fueron, para Israel, y siguen siendo para todos los creyentes en la religión Divina, los medios más importantes de mantener la unidad en la fe. Ahora que muchas causas interfieren con la exhibición simultánea de respeto por otros símbolos de la fe cristiana, el día de descanso y adoración brinda una oportunidad universal que sería fatal descuidar. Tiene la ventaja de comenzar a reclamar a los hombres sobre el terreno donde la religión les atrae primero, el del cuidado de Dios por su bienestar temporal.
Aquellos con quienes el sentimiento religioso es bastante elemental deben ver que se ofrece una bendición de incalculable valor en este refresco recurrente para el cuerpo cansado y la mente tensa. Y con el progreso de la cultura religiosa, el beneficio del día de descanso avanza. Las oportunidades de adoración, de meditación religiosa y de servicio que brinda, serán estimadas como el valor de la comunión cristiana, la importancia del conocimiento cristiano y el deber del esfuerzo cristiano se entenderán sucesivamente.
Por todos estos motivos, el día de reposo, o el día del Señor, es para la religión moderna, como para la del antiguo pacto, una gran declaración, un medio de unidad y desarrollo que el espiritual defenderá fervientemente. Déjelo fallar, y la distinción entre religiosos y no religiosos quedará sin señal. Sin duda, la realidad es mucho más que el símbolo. Sin embargo, el compañerismo, para el cual en muchos casos el sábado solo brinda oportunidad, es mucho más que un símbolo: y la unidad requiere una manifestación externa.
Nada podría ser más peligroso para la vida religiosa de nuestro pueblo que la tendencia, mostrada por muchos que profesan el cristianismo y sancionada por algunos de sus maestros, a hacer del sábado un día de autocomplacencia, de mero individualismo y de laicidad incoherente.
3. LAS BORLAS MEMORIAL
La ley suntuaria única con la que se cierra el capítulo puede considerarse como una secuencia de la convicción del violador del sábado. Para que los israelitas nunca pudieran estar sin un recordatorio de su deber y de las leyes divinas que debían observar escrupulosamente, estas borlas con una banda azul debían usarse constantemente. Nos parece singular que se espere que los hombres presten atención a estos recuerdos.
Tendemos a decir: Si las leyes de Dios no estuvieran en sus corazones, el zizit difícilmente los haría más atentos; y si tuvieran las leyes en sus corazones, no necesitarían memoriales de obligación. Pero el adorno era algo más que un recordatorio del deber. Era una insignia de honor, y lo fue más a medida que los israelitas comprendieron su alta posición entre los pueblos. El zizith sería como una orden, una marca de rango; o como el uniforme de su regimiento, que al buen soldado le recuerda su historia. El hebreo tendría que estar a la altura de su deber, tal como lo indican estos aditamentos de su vestimenta.
Y los israelitas debían distinguirse por el zizit de los que eran de otras razas, no bajo la ley de Jehová. Todo hombre que llevara esta insignia podría contar con la simpatía de todos los demás israelitas. El símbolo se convirtió en un medio para despertar el espíritu de la nación y unirlo en una fraternidad celosa. La naturaleza de la insignia nos parece peculiar; pero no se puede negar su valor. Los pueblos modernos, lejos de las antiguas costumbres de los hebreos, conservan el uso de vestimentas simbólicas, el gusto por los ornamentos, por los que se puede conocer la vida de un hombre.
El nombre zizith se deriva de una palabra que significa flor. La borla estaba formada por hilos retorcidos unidos por un cordón o cinta azul a la prenda. Era la flor de la túnica, por así decirlo, colgando de un tallo azul. El adorno se menciona nuevamente en Deuteronomio 22:12 , donde tiene otro nombre, gedilim , ampliaciones.
Con extraordinario orgullo, los judíos de nuestro tiempo todavía usan el talith , que es un desarrollo fantástico del zizith de Números. "Los rabinos observan que cada hilo constaba de ocho hilos, que, con el número de nudos y el valor numérico de las letras de la palabra, suman 613, que, según ellos, es el número exacto de los preceptos de la ley. " Los fariseos en la época de Cristo agrandaron sus filacterias, mostrando superfluas las pruebas de su ortodoxia y celo hebreos.
Es el peligro de todos los símbolos. En la juventud de un pueblo tienen sentido; expresan hecho, dan honor. El israelita, vestido con el suyo, se sintió recordado, revestido de su honor, de no andar "según su propio corazón y sus propios ojos con los que solía prostituirse". Pero luego el celo se convirtió en el orgullo, el símbolo en un mero amuleto o una muestra de autosuficiencia. El judío de hoy se mantiene en parte separado por su talith , y debido a que lo usa, se siente en contacto con los padres y héroes y profetas de su pueblo. Pero también siente, lo que no siempre es bueno, su lejanía de los "perros" paganos y cristianos.
Y los símbolos cristianos, los pocos sancionados por las Escrituras, los otros que se han utilizado en el curso de la historia, traen consigo un peligro similar. En muchos casos, son signos de privilegio en lugar de memoriales del deber. Ministran al orgullo, en lugar de estimular el celo en el servicio de Dios y de los hombres. El crucifijo en sí, con consumada superstición, se usa y se besa como talismán.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 15:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-15.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
VARIAS LEYES DEL SACRIFICIO ( Números 15:1).
Números 15:1
El Señor habló a Moisés. Debe haber sido durante los años de vagar, pero dentro de esos límites es imposible incluso conjeturar la fecha probable. No hay evidencia externa, y la evidencia interna es totalmente indecisa. Tampoco se puede mantener razonablemente que estas regulaciones fueron diseñadas para revivir la esperanza y mantener la fe de la generación en ascenso. Por cierto, pueden haber tenido algún efecto de esa manera, pero es evidente que el objetivo principal de su promulgación era simplemente proporcionar ciertos defectos y omisiones en la legislación levítica. Por qué esa legislación debería haber tenido el carácter fragmentario e inacabado que tan evidentemente conlleva, que requiere ser complementada, aquí por un mandamiento aislado, y allá por la tradición oral, es una pregunta interesante y difícil; pero no puede haber ninguna duda sobre el hecho, y es superfluo buscar más por la razón de las promulgaciones que siguen a continuación.
Números 15:2
Cuando entres en la tierra. La misma fórmula se usa en Le Números 23:10 con respecto a la gavilla ondulada. Aquí solo es notable porque asume tácitamente:
(1) que las ofrendas quemadas y los sacrificios mencionados ya no se ofrecerían en el desierto;
(2) que la nación a la que se habló seguramente entraría finalmente en Canaán.
Números 15:3
Una ofrenda quemada, o un sacrificio, es decir; una ofrenda quemada completa, o una ofrenda asesinada. Debería haber una coma después de la palabra "sacrificio". Al realizar un voto, o en una ofrenda voluntaria, o en tus fiestas solemnes. La ofrenda quemada, o la ofrenda asesinada, podría ofrecerse en cualquiera de estas tres formas, además de los sacrificios más comunes que no se cuestionan aquí.
Números 15:4
Una ofrenda de carne. Ver en Levítico 2:1. La orden de agregar la ofrenda de carne en cada caso no se había dado antes, pero aparentemente había sido la práctica (ver Le Levítico 23:18) de acuerdo con la ley del sacrificio diario dado en Éxodo 29:40, Éxodo 29:41.
Números 15:5
Una ofrenda de bebida. En ninguna parte se trata por separado en Levítico, pero se menciona junto con la ofrenda de carne en los pasajes que acabamos de mencionar. Las libaciones se encuentran entre las ofrendas más simples y universales a los poderes invisibles. Por un cordero. כֶבֶשׂ, cordero o cabrito.
Números 15:6
O por un carnero. Las ofrendas de carne y bebida debían ser proporcionales en cantidad al tamaño de la víctima.
Números 15:8
Ofrendas de paz. Los sacrificios hechos de libre albedrío, o en días solemnes de fiesta, serían comúnmente ofrendas de paz (ver en Levítico 7:1).
Números 15:9
Entonces él traerá. El intercambio rápido de la segunda y tercera personas en estos versículos es incómodo y desconcertante. Sin duda, se debe a una causa suficientemente simple en la identificación del registro original, pero no estamos en condiciones de adivinar su naturaleza. Mientras tanto, la construcción rota permanece como testigo de la fidelidad con la que se ha transmitido el registro.
Números 15:12
De acuerdo con el número. La proporción estricta de las ofrendas de carne y bebida debía llevarse a cabo con respecto a los números, así como al valor individual, de los sacrificios.
Números 15:13
Todos los que nacen del país. כָּל־הָאֶזְרָח, todos los nativos nacidos. Septuaginta, πᾶς ὁ αὐτόχθων. La frase se usa sin duda desde el punto de vista de un residente en Canaán; pero fue solo a esos residentes que se aplicaron estas ordenanzas. Esas cosas. Las regulaciones que acabo de mencionar.
Números 15:14
Un extraño. Septuaginta, προσήλυτος.
Números 15:15
Una ordenanza será para ambos de la congregación, c. Más bien, "En cuanto a la congregación (הַקָּהָל interpretada absolutamente), una ley para ti y para el extraño que peregrina, una ordenanza eterna para tus generaciones; como contigo será con el extraño delante del Señor".
Números 15:17
Y el Señor habló a Moisés. Ya sea en la misma o en alguna otra ocasión, no podemos decirlo. Las dos representaciones tienen el mismo carácter trivial complementario y (humanamente hablando).
Números 15:19
Cuando comáis del pan de la tierra. Algo que los israelitas más jóvenes, pocos de los cuales habían probado el pan, deben haber esperado ansiosamente (ver Josué 5:11, Josué 5:12). Una gran ofrenda. Ver en Éxodo 29:27; Le Éxodo 7:14. La dedicación de los primeros frutos se ordenó en términos generales en Éxodo 22:29; Éxodo 23:19.
Números 15:20
Un pastel del primero de tu masa. עַרִסֹת, solo se usa aquí y en los dos pasajes que se refieren a esta promulgación (Neh 10: 1-39: 87; Ezequiel 44:30). Probablemente signifique harina integral molida gruesa, la primera preparación del nuevo maíz disponible para hornear y comer. Septuaginta tiene ἀπαρχὴ φυράματος, una expresión utilizada por San Pablo en Romanos 11:16. Como ... la ofrenda elevada de la era, así la levantarán, es decir; la ofrenda de pan de la casa debía hacerse además de la ofrenda de espigas o granos del piso de trilla, y de la misma manera. Sin duda, esta última oferta fue muy antigua ( Génesis 4:3) y general, pero no está claramente descrita en la Ley (ver, sin embargo, Le Romanos 2:14; 23:10 ) Todas estas ofrendas pesadas eran el requisito del sacerdote.
Números 15:22
Y si habéis errado. La ausencia de la fórmula usual, "y el Señor habló a Moisés", es singular, porque lo que sigue no hace referencia a la promulgación que se acaba de hacer, sino a toda la Ley. Quizás es una parte del carácter completamente no científico e inartificial de la legislación mosaica que un principio de extrema importancia y amplia aplicación se agrega a una cuestión ceremonial insignificante. Aquí se hace una provisión para el perdón de los pecados debido a la ignorancia y la supervisión, una disposición que era muy necesaria, considerando la gran complejidad de la Ley y el mal entrenamiento que tenían para su cumplimiento preciso ( Deuteronomio 12:8). Se hizo una disposición similar en Levítico 4:1. Los dos, sin embargo, difieren, ya que esto contempla los pecados de comisión, mientras que esto contempla los pecados de omisión.
Números 15:23
Desde el día que el Señor ordenó ... y de aquí en adelante entre tus generaciones. O "de allí en adelante según tus generaciones". Estas palabras son oscuras, porque aparentemente apuntan a un lapso de tiempo mucho mayor desde la primera entrega de la Ley de lo que realmente ocurrió. Puede ser que incluyan la posibilidad de nuevas revelaciones de la voluntad Divina en el futuro.
Números 15:24
Si se debe cometer. Más bien, "si se comete", es decir; la no observancia de "todos estos mandamientos". Sin embargo, no puede ser necesario suponer que se pretende alejarnos de todo el cuerpo de la legislación mosaica; tal apostasía no podría suceder por supervisión, y si lo hiciera, el remedio provisto parecería demasiado leve para la ocasión. La analogía de la disposición que sigue ( Números 15:27), y de las disposiciones paralelas en Le Números 4:2, Números 4:13, apunta claramente al descuido de cualquier uno de los mandamientos divinos. Un joven buey para una ofrenda quemada. En el caso de un pecado de comisión ignorante, el becerro fue tratado como una ofrenda por el pecado (Le Números 4:14, Números 4:20), porque en ese caso la expiración de la culpa incurrida es el punto destacado en la expiación; en este caso es la necesidad de una nueva dedicación al Señor. De acuerdo con la manera, כַּמִּשְׁפָט, de acuerdo con la ordenanza dada anteriormente. Un niño de las cabras para una ofrenda por el pecado. Sin duda, esto se ofreció primero, porque la expiación debe preceder a la oblación propia, pero el becerro se menciona primero como la parte principal del sacrificio. El niño probablemente fue tratado de acuerdo con las regulaciones de Le Números 4:14, sq.
Números 15:26
Al ver a toda la gente en la ignorancia. Literalmente, "porque (sc. Sucedió) a toda la nación en ignorancia". Como el extraño se contaba como de la nación con fines religiosos, compartió tanto su pecado como su perdón. No hay constancia de que se haya hecho esta expiación, aunque hubo abundantes ocasiones para ello; bien puede ser que solo pretendía estar registrado contra los judíos y señalarles la única expiación verdadera para sus transgresiones nacionales y particulares.
Números 15:27
Y si alguna alma peca por ignorancia. Sin duda por omisión, como en el caso anterior, y por lo tanto esta regulación se distinguirá de la de Le Números 4:27. En cualquier caso, el ritual aparentemente tiene la intención de ser el mismo, aunque no se describe tan completamente aquí. En Números 4:29 el beneficio de la ordenanza se extiende a los extraños; Esto era natural en una ley que contempla directamente la residencia de Israel en su hogar permanente.
Números 15:30
El alma que hace ... presuntuosamente. Literalmente, "con mano alta", es decir; desafiante Se usa una frase similar de Dios mismo ( Éxodo 13:9). Lo mismo reprocha al Señor, rev, vilipendia. Septuaginta, παροξυνεῖ En Ezequiel 20:27 se traduce "blasfema". Quizás "afrontar" sería mejor. El que deliberadamente rompió el mandamiento del Señor lo declaró. su enemigo abierto, y, por así decirlo, lo desafió a un solo combate. Cortar. Ver Génesis 17:14.
Números 15:31
Su iniquidad ... sobre él. עַוֹנָה בָהּ, "su crimen sobre él", es decir; el pecado de esa alma debe venir sobre ella en castigo.
HOMILÉTICA
Números 15:1
ORDENANZAS DEL SACRIFICIO
Las leyes dadas en esta sección debían ser "una ordenanza para siempre", pero hace mucho tiempo que llegaron a su fin en lo que respecta a su observancia literal; Es cierto, por lo tanto, que tienen un cumplimiento espiritual permanente en la ley de Cristo. Considere, por lo tanto:
I. QUE LAS DOS PRIMERAS DE ESAS LEYES SE DISEÑARON PARA LOS ISRAELITAS CUANDO LLEGARON A LA TIERRA DE SU HABITACIÓN; No contemplan el período de deambular por el desierto que estaba ocurriendo. Aun así, una gran parte de la ley de Cristo está diseñada para ese estado de santo "gozo y paz al creer", para ese "descanso" que pretende ser nuestra habitación incluso ahora, y en el que sí entramos ( Hebreos 4:3 a), aunque de manera imperfecta e incierta. Muchos de los consejos de nuestro Señor y sus apóstoles están manifiestamente fuera de toda armonía con la vida ordinaria de los cristianos ordinarios, porque pertenecen a un estado de desapego y autoconquista que nosotros, a través de la perversidad o la falta de entusiasmo, no hemos logrado ( Mateo 5:29, Mateo 5:39, Mateo 5:40, Mateo 5:48; Mateo 6:34; Mateo 16:25; Mateo 17:20; Mateo 19:12, Mateo 19:21; Mateo 20:26, Mateo 20:27; Lucas 6:35; Lucas 12:33; Romanos 14:21; 1Co 5:11; 1 Corintios 6:4, 1Co 6: 7; 1 Corintios 7:29; Filipenses 2:5; 1 Timoteo 6:8, c.). De hecho, estos están dirigidos a todos los cristianos ("habla a los hijos de Israel"), no a unos pocos seleccionados; pero se dirigen a ellos asumiendo que se han esforzado por alcanzar la vida superior del Espíritu ("cuando hayáis venido", c.). Y esta es la verdadera respuesta al espíritu burlón o incómodo que reprocha al evangelio de Cristo ser visionario y no haberse realizado en la vida real de la cristiandad. Es bastante cierto que, en lo que respecta al presente, la mente de Cristo no se cumple en la gran mayoría, incluso en los cristianos de vida decente, porque no han logrado descansar, sino que todavía deambulan en los desiertos de un mundo dividido. lealtad, una mitad a Dios, la otra al mundo y al yo ( 1 Corintios 2:14; 1 Corintios 3:3; Hebreos 12:5).
II QUE EL DAR DE ESTAS LEYES INVOLUCRÓ LA GARANTÍA DE QUE AQUELLOS QUE DEBÍAN GUARDARLOS DEBEN ENTRAR A LA TIERRA SANTA ("que les doy"). Aun así, el hecho de que gran parte de la mente de Cristo que aún no se ha cumplido en nosotros se ha revelado claramente en el Evangelio es una promesa para nosotros de que Dios tiene mucho que hacer por nosotros y en nosotros, y que lo hará ( 2 Corintios 13:9; Filipenses 1:6, Filipenses 1:9, Filipenses 1:10). Si es cierto que la mayoría de las personas cristianas sinceras nunca logran un dominio completo sobre sí mismo, o una total conformidad con la voluntad de Dios en esta vida, entonces es seguro que esto se forjará en ellos en el mundo de los espíritus más allá nuestro ken pues solo esta conformidad perseguida y abrazada voluntariamente es nuestro descanso (cf. Mateo 11:28, Mateo 11:29; Hebreos 4:10).
III. QUE SE ORDENÓ QUE UNA OFERTA DE CARNE Y BEBIDA DEBERÍA ACOMPAÑAR SIEMPRE DE LA PRESENTACIÓN VOLUNTARIA DE OFERTAS DE QUEMADURAS O LICENCIAS. AHORA las ofrendas quemadas y asesinadas representaban a Cristo en su expiación
(1) como en nuestro nombre y en su lugar se ofreció a sí mismo en completa oblación al Padre ( Hebreos 9:14; Hebreos 10:9, Hebreos 10:10),
(2) como el medio de acceso y comunión con Dios a los que están justificados ( Juan 6:57; Efesios 2:14 a, Efesios 2:18); Además, la presentación voluntaria de estos sacrificios fuera de la rutina ordinaria significaba una súplica más personal y sincera de ese Sacrificio por parte de los fieles, a diferencia de lo que es más formal y, por así decirlo, obligatorio. Una vez más, la ofrenda de carne y bebida representaba la oblación del trabajo humano y el cuidado que cooperaba con la gracia divina, ya que la harina, el aceite y el vino estaban preparados a partir de los dones de la naturaleza con más o menos industria y habilidad. Aun así, por lo tanto, es parte de la ley superior de Cristo, que muchos no parecen alcanzar, que la súplica sincera, la confianza y el gozo en la expiación de Cristo siempre se acompañarán con la ofrenda de servicio personal, de buen trabajo hecho para Cristo. Esto realmente no puede tomar el lugar del otro, como tampoco la ofrenda de carne podría reemplazar o preceder al sacrificio; pero el otro está siempre incompleto sin él. La fe más viva y la adoración devota no son aceptables cuando no se acompaña del homenaje voluntario de las buenas obras ( Tito 3:8, Tito 3:14; Santiago 2:17, Santiago 2:26; 2 Pedro 1:8).
IV. QUE ESTA OFERTA DE CARNE Y BEBIDA FUE SIEMPRE Y DE TODAS LAS MANERAS PARA SER PROPORCIONADA A LAS OFERTAS DE QUEMADURAS Y LICENCIAS PRESENTADAS. Aun así, el tributo de nuestra industria y celo dedicado a Dios debe tener una proporción total de nuestra fe y alegría en la expiación de Cristo, y aún debe aumentar con el aumento de estos. Nada es más doloroso que toda la desproporción a menudo visible entre el deseo ferviente y vivo de un hombre de apropiarse por fe y devoción de los méritos del sacrificio de Cristo, y la renuencia renuente con la que ofrece a Dios de su propio tiempo, medios y trabajo ( Mateo 7:21; Mateo 25:44, Mateo 25:45, en comparación con Jas 2:16; 2 Corintios 9:6; Hebreos 13:16 )
V. QUE EN ESTE RESPETO HABRÍA DE SER UNA REGLA PARA TODOS, SI NACIDO O EXTRAÑO NATIVO. Aun así, en la Iglesia de Cristo solo hay una ley de fe y obras. De hecho, no hay un "extraño" donde todos son hermanos, pero este hecho significa, entre otras cosas, que no hay nadie que tenga parte y suerte en el mérito expiatorio de Cristo que se ve aliviado por cualquier circunstancia personal del deber de ayudar junto con el resto en homenaje a las buenas obras ( Apocalipsis 20:12).
VI. QUE LOS PRIMEROS FRUTOS DEL PAN SE OFRECERÍAN, ASÍ COMO EL MAÍZ, es decir; de alimentos preparados por el trabajo humano, como de alimentos en su estado natural (frutos de la tierra). Aun así, todo lo que pertenece a nuestra vida debe ser santificado por la dedicación a Dios, por mucho que el arte y el trabajo humanos hayan conspirado para que sea lo que es. No solo se debe reconocer lo que parece venir directamente de la generosa vuelta de la naturaleza, sino también lo que a través de cualquier proceso de la industria se ha adaptado a nuestras necesidades reales. El arte, el ingenio y el ingenio del hombre se han descarriado y provocado abusos temibles, simplemente porque no se han dedicado a Dios y a usos piadosos (cf. Lucas 11:41; Romanos 11:16; Apocalipsis 21:24 b).
VII. ESOS SACRIFICIOS ADECUADOS FUERON NOMBRADOS, CON PROMESA DE PERDÓN, POR EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS MANDAMIENTOS POR FORMA DE OMISIÓN, tal omisión no es presuntuosa. Aun así es cierto bajo el evangelio: 1. Que los pecados de omisión siguen siendo pecados, aunque se hagan por negligencia, descuido o ignorancia. En nada la moral cristiana es más laxa que en este punto. La doble ley de la caridad cristiana requiere una mente instruida y atenta, para que se cumpla; El descuido, por lo tanto, de los cristianos en cuanto a cómo desempeñan sus deberes positivos hacia Dios y el hombre es claramente pecaminoso. 2. Que tales pecados encontrarán perdón. La naturaleza de largo alcance de nuestras obligaciones establecidas en el Nuevo Testamento, y las consecuencias interminables de nuestros actos y palabras más desatentos, podrían aterrorizarnos si no fuera así ( Mateo 12:37; Mateo 18:6; Mateo 25:27, Mateo 25:45; Santiago 3:2; Apocalipsis 3:2).
VIII QUE TODA LA LEGISLACIÓN DIVINA SE INCLUYE EN EL LENGUAJE MÁS INTEGRAL. Aun así, no hay nada discrecional, nada permisivo, sobre las leyes de la moral cristiana. Ninguno puede pasarse por alto o ignorarse de principio a fin sin incurrir en culpa ( Mateo 5:18, Mateo 5:19; Santiago 2:10; Romanos 2:22 b )
IX. QUE EL SACRIFICIO POR LOS PECADOS DE OMISIÓN FUE UNA OFRENDA DE PECADO, PERO TAMBIÉN, Y MÁS ESPECIALMENTE, UNA OFERTA QUEMADA. Aun así, los pecados de negligencia en el deber, de supineness e indiferencia, exigen ser expiados por la única ofrenda hecha por el pecado, pero también ser reparados por una nueva y completa dedicación a la voluntad y el servicio de Dios. Reconocer nuestros descuidos pasados sin un esfuerzo serio para cumplir con nuestro deber en el futuro es algo débil e imperfecto ( Hebreos 12:12, Hebreos 12:13; 1 Pedro 1:13; Apocalipsis 2:5). Tenga en cuenta que la ley reconoció la distinción entre la culpa de la nación y la culpa del individuo, y ambas tuvieron su expiación. Es difícil decir si ahora hay alguna culpa "nacional", porque el cristianismo no reconoce a las naciones como tales; Las naciones modernas corresponden a las tribus de Israel, si acaso. Pero, por supuesto, existe una culpa "colectiva", de la cual cada uno debe descargarse mediante un arrepentimiento individual. La expiación por un pecado individual de omisión fue la misma que por uno de comisión.
X. QUE NO SE HIZO NINGUNA DISPOSICIÓN BAJO LA LEY PARA EL PERDON DE UN PECADO VOLUNTARIO CONTRA DIOS: UN PECADO O DESAFÍO. Así, la ley no trajo satisfacción a la tierna conciencia, sino más bien la convicción de pecado y el anhelo de un mejor pacto. Aquí hay a la vez contraste y semejanza: contraste, en que el evangelio tiene perdón por todo pecado y maldad (Marco 3:28; Hechos 13:39; Romanos 8:1; 1 Juan 2:1); semejanza, en que se hace una distinción marcada entre los pecados contra la luz y otros pecados (Marco 3:29; Lucas 23:34; Juan 19:11; 1 Timoteo 1:13; Hebreos 6:4; Hebreos 10:26; 1 Juan 5:16 b). Es cierto que (por ejemplo) una mentira deliberada hablada deliberadamente, y de malicia premeditada, puede causar un daño más duradero a un alma, por lo que podemos juzgar, que una vida entera de vicio imprudente, irreflexivo e irreflexivo. Compare el caso de los fariseos (Marco 3:30) con el de las rameras ( Lucas 7:37) y los publicanos ( Lucas 19:2), y el de Ananías y Safira con la del pecaminoso corintio.
HOMILIAS DE W. BINNIE
Números 15:22-4
PECADOS PRESUMENTOS Y PECADOS DE IGNORANCIA
Algunos pecados son más atroces a la vista de Dios que otros; más atroces en su propia naturaleza, o en razón de circunstancias agravantes. La distinción es familiar para todos. El asesinato es un pecado más atroz a la vista de Dios y del hombre que el pequeño robo. La rebelión armada contra la autoridad justa es un pecado mayor que la omisión descuidada de pagar el debido honor y cortesía a un superior en el cargo. Aunque la distinción es antigua y familiar, es una relación con la cual los hombres a menudo han caído en un error travieso. De ahí el valor de textos como este en Números, que arrojan luz sobre él.
I. Observe cómo LA DISTINCIÓN ENTRE PECADOS MÁS GRANDES Y MENOS ESTÁ EXPRESADA AQUÍ.
1. Algunos pecados se describen como pecados de ignorancia. La referencia es a fallas que se deben a un error o inadvertencia. Todos sabemos, a nuestro costo, lo responsables que somos de estos. Nunca pasa un día, pero omitimos el deber y cometemos fallas, ya sea porque no sabíamos nada mejor o porque estábamos "fuera de guardia" y tropezamos antes de darnos cuenta. Estos son pecados de enfermedad, como adherirse al mejor de los hombres en la vida actual.
2. Otros pecados se hacen presuntuosamente. (Literalmente, "con mano alta"). El asunto es uno sobre el cual no hay dudas; la persona sabe bien lo que está bien y lo que está mal; sabiendo esto, deliberadamente y deliberadamente hace lo malo. Él ofende la luz, la convicción, la conciencia. Este es un pecado presuntuoso. He dicho que la distinción entre pecados mayores y menores es antigua y familiar. Volviendo a cualquier libro de devoción católica romana, encontrará tablas en las que se enumeran respectivamente los "pecados mortales" y los "pecados veniales". Esa es una forma de describir las dos clases. Prefiero los términos empleados aquí en la palabra de Dios. Y la sabiduría superior de Dios se debe ver no solo en los términos más adecuados empleados, sino también en ausencia de cualquier intento, aquí o en cualquier otro lugar de la Biblia, de dar una enumeración tabular de los pecados que pertenecen a cualquier clase. Por un lado, una distribución correcta es imposible. El mismo acto que, en circunstancias ordinarias, se podría considerar trivial, en otras circunstancias puede ser un crimen muy atroz; mientras que lo que parece un crimen atroz puede haberse cometido en circunstancias tan atenuantes, que duda en declararlo como un delito. Además, la distribución, si fuera posible, solo podría hacer travesuras. No es bueno para los hombres tratar de averiguar qué tan cerca pueden llegar a la línea que separa los pecados de la enfermedad de los pecados presuntuosos, sin pasar por alto. La Biblia se niega a dar ayuda en ese tipo de estudio. Indica la calidad que agrava los delitos, para que podamos aprender a temerlo y mantenernos lo más lejos posible.
II Observe la ley que se establece con referencia a los dos tipos de pecado.
1. Cuando la parte, ya sea la congregación o un israelita individual, que ha pecado sin darse cuenta se da cuenta del pecado, se debe presentar una ofrenda por el pecado con los ritos acostumbrados, y el pecado será perdonado (versículos 24, 25 , 27, 28). El punto a destacar aquí es que, por mucho que el pecado haya sido debido a la simple ignorancia o inadvertencia, la ley exigía satisfacción; es decir, la transgresión de la ley de Dios sigue siendo transgresión, aunque se haga por simple descuido o error. La ignorancia y la falta de atención pueden atenuarse, pero no justifican; ni están exentos de sufrir las consecuencias del mal hacer. Tampoco debería considerarse esto extraño o duro. El mismo principio prevalece en los gobiernos humanos. Un transgresor no escapa a las penas anexas a sus actos porque no sabía que estaban prohibidos o porque actuó de manera imprudente. Es un abuso travieso de la distinción entre los pecados, si se aprovecha la ocasión para aclarar cualquier pecado. Recuerde que todo pecado es, en su propia naturaleza, mortal. Pablo persiguió "ignorante e incrédulo"; sin embargo, por haber perseguido, se consideraba el jefe de los pecadores.
2. En cuanto al presuntuoso transgresor, la ley no le ofrece ninguna esperanza (versículos 30, 31). La referencia, sin duda, es, en primera instancia, a las violaciones deliberadas de la constitución mosaica: la negativa a aceptar la circuncisión, celebrar la Pascua u observar el descanso sabático. Por tales ofensas no se proporcionó sacrificio. La persona perdió su lugar en la sociedad del pacto. Pero esta parte de la ley, como la parte anterior, tiene una referencia final a los delitos considerados estrictamente morales. Sugiere lecciones sobre todos los pecados deliberados y presuntuosos. Es un hecho sorprendente y significativo, que por tales pecados la ley de Moisés no proporcionó sacrificio. ¿Qué vamos a hacer con esto?
(1) Puede recordarnos que existe algo así como "pecado de muerte", y por el cual "no queda más sacrificio" ( Hebreos 10:26, Hebreos 10:27; 1 Juan 5:16). Creemos, de hecho, que ningún penitente, por atroz que sea su pecado, será apartado de la puerta de Dios sin perdón; pero hay textos oscuros de advertencia de la Escritura, de los cuales este en Números es uno, que nos advierte claramente que no se jugará con la misericordia de Dios; que hay un punto en el cual, si los hombres van, al resistir el testimonio de la palabra y el Espíritu de Dios en sus conciencias, el Espíritu se retirará y los entregará a la dureza e impenitencia.
(2) Pero hay un lado más brillante del asunto. "Por Cristo, todos los que creen están justificados por todas las cosas, de las cuales no podrían estar justificados por la ley de Moisés" ( Hechos 13:39). El gran crimen de David fue un "pecado presuntuoso". La ley no prescribió sacrificio por ello. La ley no podía sugerirle ninguna esperanza. ¿Entonces que? Recordó el nombre del Señor que estaba consagrado en el Pentateuco junto a la ley ( Éxodo 34:6). Él confesó y fue perdonado. En Salmo 19:1 ocurre una notable sucesión de meditaciones y oraciones que, aparentemente, fueron sugeridas originalmente por esta ley en Números, y que pueden ser tomadas como expresiones de los pensamientos y ejercicios a los que el estudio de ella dio a luz en el alma de David. En todo caso, indican tan perfectamente el uso práctico que se debe hacer de la ley que no se les puede recomendar con demasiada seriedad. "¿Quién puede entender sus errores? (¿Quién puede asegurarse de que haya notado, o puede recordar y confesar sus pecados de este tipo?) Límpiame de las faltas secretas". "Retén a tu siervo también de los pecados presuntuosos; que no tengan dominio sobre mí; entonces seré recto y seré inocente de la gran transgresión". B.
HOMILIAS DE E.S. PROUT
Números 15:15, Números 15:16
LA IMPARCIALIDAD DE DIOS
El trato a los extranjeros entre los judíos es un signo de la imparcialidad de Dios. Por-
1. Todos eran "de una sangre" ( Hechos 17:26).
2. Los israelitas eran "extraños y extranjeros con Dios" en su propia tierra ( Levítico 25:23), ya que todos estamos en la tierra ( 1 Crónicas 29:15; 1 Pedro 2:11).
3. Todos están involucrados en el pecado. La culpa de los israelitas favorecidos era mayor que la de los extraños paganos ( Romanos 2:6).
4. Todos están incluidos en la salvación única ( Romanos 3:21). Para más ilustraciones, vea el esquema en Números 9:14 .— P.
Números 15:30, Números 15:31
PECADOS PRESUMENTOS
I. LA CULPA DE LOS PECADOS PRESUMPTUOSOS. El transgresor peca "con mano alta" (Hebreos). No es fácil definir exactamente los pecados de presunción o desobediencia deliberada, para lo cual no hubo expiación por sacrificio. Algunos delitos implicaban la pena capital (Le Números 20:1, Números 20:2, Números 20:10; Éxodo 21:14; Deuteronomio 17:12), o fueron seguidos por juicios fatales de Dios (Le Números 17:10; Números 20:4). La imposibilidad de elaborar un programa completo de pecados obstinados y presuntuosos sugiere una advertencia. Porque su culpa atroz se describe con el término "reprocha al Señor", es decir; blasfema a Dios en palabra o acto. Un pecador presuntuoso reprocha a Dios de cuatro maneras. Él actúa como si
(1) sus órdenes fueron duras;
(2) su autoridad no tenía importancia;
(3) su favor debía ser poco apreciado;
(4) sus amenazas debían ser aún menos temidas ( Deuteronomio 29:19, Deuteronomio 29:20).
Tal culpa se agrava bajo la ley del evangelio, en la medida en que los mandamientos, la autoridad, el favor y las amenazas de Dios se invierten con mayor peso y santidad a través de la revelación de su voluntad y su amor en Jesucristo ( Hebreos 2:1 )
II EL PELIGRO DE LOS PECADOS PRESUMPTUOSOS.
1. Según la ley, no había sacrificio para expiar por tales pecados, sino un castigo fatal a manos del hombre o de Dios mismo.
2. Bajo el evangelio se provee un sacrificio incluso por el pecado voluntario. Pero como "la condena" es por incredulidad, la negligencia del Salvador y su sacrificio es el pecado más terrible, aunque el más presuntuoso, por el cual "no queda más sacrificio" ( Hebreos 10:26). Hay un pecado "hasta la muerte" que "no será perdonado", c. ( Mateo 12:32; 1 Juan 5:16).
3. La dificultad de decidir exactamente, ya sea bajo la ley o el evangelio, qué pecados están más allá del poder de la expiación, y exponernos a ser "cortados", aumenta su peligro. Todos los pecados son como venenos, fatales si no se aplican remedios. Pero si algunos son ciertamente fatales, y no sabemos cuál, qué necesidad de fe en el Médico, y la oración para que seamos guardados de todos los pecados para ser guardados de los pecados presuntuosos entre ellos (Salmo 19:12 ).-PAG.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Números 15:1
DIOS DANDO LEYES PARA EL FUTURO DISTANTE
I. TRATA EL FUTURO COMO EL PRESENTE. La gente había estado muy cerca de una tierra habitada, y en un momento en que los requisitos de este pasaje habrían estado cerca de ellos. Ese tiempo ahora se traslada a un futuro lejano; pero es igualmente seguro venir, y los requisitos son igualmente prácticos. La tierra prometida era la herencia de Israel, y se convirtió en su posesión, a pesar de que Amalecita y Canaanita habían salido victoriosos. Dios puede hablar de cosas que no son como si lo fueran. Y después de tanta tristeza como presenta el capítulo anterior, un espíritu tan rebelde, inmanejable y una perspectiva ominosa, se necesitaba algo brillante, como lo encontramos en el estado de cosas que implican estas ordenanzas de ofrenda.
II SEÑALA A UN FUTURO LLENO DE SATISFACCIÓN A LA GENTE. Será aprobado por ellos de acuerdo con su predicción a Moisés: "una tierra buena y grande, una tierra que fluye leche y miel". Tendrán motivo para todo tipo de ofrendas voluntarias además de las ofrendas necesarias por el pecado. Los deseos cumplidos conducirían al cumplimiento de los votos. La sola mención de estos sacrificios como posible indicaba que Israel sería rico en rebaños y rebaños, en maíz, vino y aceite. Habría razón para mucha gratitud en el corazón y los consecuentes regalos de acción de gracias. Y así, a pesar de todo lo que puede ser una causa de desánimo en la perspectiva actual del cristiano, todavía habrá motivo de acción de gracias para él. No debemos juzgar el futuro por nuestra humillación actual y nuestras esperanzas casi desaparecidas, sino por la grandeza del poder y los propósitos de Dios. Él ve el rico y brillante futuro de su pueblo, incluso cuando no lo hacen.
III. CUENTA CON LA EXISTENCIA DE UN ESPÍRITU GRACIAS. Habría una causa abundante para tal espíritu, por lo que era correcto prever los efectos que pudieran aparecer. A pesar de todos los murmullos y la ingratitud presentes, a pesar del cumplimiento hosco de la compulsión de regresar al desierto, seguramente algún día habrá un espíritu agradecido, un reconocimiento devoto de Dios en medio de la prosperidad. Por lo tanto, podemos suponer que hay algo de profecía, algo de expectativa razonable, así como de deber designado en los mandamientos aquí dados. Así como las regulaciones para los nazareos ( Números 6:1) indicaron una expectativa de que habría mucho sentimiento que llevaría a los hombres al voto nazareo, así que aquí hay una expectativa de mucho en el camino del libre albedrío ofrendas
IV. Estas ofrendas voluntarias se deben unir a las ofrendas del maíz, el aceite y el vino PARA HACER TODO UN SACRIFICIO COMPLETO Y ACEPTABLE. El deseo de hacer algo aceptable para Dios debe ser dirigido por un conocimiento de lo que es aceptable. El alma agradecida siempre se alegrará de conocer su voluntad. Ninguna ofrenda a él vale nada a menos que sea alegre; pero los regalos más alegres pueden ser anulados por falta de otras cualidades necesarias. Por lo tanto, debería haber una cuidadosa reflexión sobre la voluntad de Dios en todas nuestras ofrendas a él, para que puedan ser buenos y perfectos de acuerdo con la medida de la capacidad humana. Cuando, sobre todo, somos agentes libres, sobre todo deberíamos buscar que nos manden los mandamientos necesarios desde lo alto.
V. LA DISPOSICIÓN PARA LA ESTRANGULACIÓN. La tierra prometida debía ser atractiva y beneficiosa tanto para ellos como para Israel. También compartirían sus ventajas y se agitarían a un reconocimiento correspondiente. Así, cada vez que Dios levanta su advertencia contra toda disposición a la exclusividad. Tenía el caso del extraño y el prosélito antes que él. Una palabra de esperanza para Hobab, cuyo corazón pudo haber sido abatido dentro de él, cuando vio cuán despectivamente a Moisés le habían tratado últimamente.
Números 15:17-4
UNA OFERTA DESDE LA MASA: RELIGIÓN NACIONAL
I. UNA OFERTA DALLY, o si no todos los días, sea prácticamente todos los días. Dios ha hablado hasta ahora de ofrendas voluntarias, pero aquí hay una relacionada con un acto tan frecuente y necesario como comer pan. Hay ocasiones para las ofrendas de libre albedrío cuando las misericordias evidentes y las ganancias peculiares provocan algo especial en el camino del reconocimiento; pero los hombres son demasiado propensos a olvidar las misericordias comunes y cotidianas que en realidad son las más grandes de todas. Donde abundamos en el olvido, Dios más abunda en recordar. El momento de comer pan era una oportunidad señalada para reconocer su bondad diaria. El maná fue tan evidentemente milagroso que se necesitó muy poco para recordarle a Israel cómo se produjo por completo sin su intervención. No era el tipo de comida que habrían cultivado. Se lo llevaron, no es que les gustara, pero era lo único que se podía conseguir. Pero el pan es algo en lo que el hombre se preocupa mucho. Pasa por tantos procesos antes de llegar a su boca que exagera fácilmente su participación en la producción. Sembrar y cosechar, moler y hornear, ayuda a ocultar la buena mano de Dios detrás de ellos. Por lo tanto, dar lo primero de cada pedazo de masa fue un reconocimiento deliberado y frecuente de la dependencia de Dios para el pan en Canaán, tanto como para el maná en el desierto.
II Una oferta doméstica. Así, la religión fue traída a la casa para santificar un deber hogareño común. Había algo para excitar la curiosidad de los niños. Fue una oportunidad para explicarles, de cuya bondad amorosa vino su pan de cada día; enseñándoles lecciones de dependencia y gratitud en el tiempo de siembra y la cosecha, por el molino y el horno. Contrasta con esto la melancólica imagen de Jeremías de los niños recogiendo la leña, los padres encendiendo el fuego y las mujeres amasando la masa para hacer pasteles a la reina del cielo ( Deuteronomio 28:5; Nehemías 10:37; Salmo 104:14, Salmo 104:15; Jeremias 7:18; Ezequiel 44:30; Hageo 1:9) .— Y.
Números 15:22-4
DIOS SE MUESTRA ESTRICTO Y TODAVÍA CONSIDERA
I. LA SERIEDAD DE LAS EXPECTATIVAS DE DIOS. Dios le dio a Israel muchos y elaborados mandamientos, en el modo de obedecer, que no dejó nada a discreción personal. Por lo tanto, el trabajo de la obediencia fue a menudo difícil y siempre cuidadoso, y a veces la gente podría verse tentada a decir: "Seguramente, este cumplimiento minucioso e invariable en las cosas externas no puede ser pensado en serio". Pero todo lo que Dios ordena tiene una razón, aunque no lo veamos. Dios esconde razones para que la obediencia a la fe sea completa. Un israelita podría decir: "Seguramente no se espera que recuerde todos estos mandamientos con todos sus detalles". La respuesta es que, aunque no todos los mandamientos sean recordados, cada uno de ellos era importante. Y así descubrimos que Dios lo convirtió en algo peligroso, incluso mortal, a sabiendas y voluntariamente de desobedecerlos. Tiene objetivos elevados con respecto a su gente, mucho más altos de lo que pueden apreciar actualmente, y esta es la forma más segura de obtener excelentes resultados. Puede parecer que está imponiendo cargas intolerables, pero realmente nos está guiando hacia adelante en fuerza y capacidad hasta que podamos soportar las cargas. De ahí las grandes demandas que Cristo también hace a sus discípulos. Él vino a cumplir la ley. Su pueblo no solo debe hacer más que otros, sino mucho más, y de muchas maneras. Independientemente de lo que se prevea en el camino del perdón y la expiación, el estándar no debe reducirse en lo más mínimo. Dios ha constituido al hombre para alcanzar grandes logros, y él le permitirá alcanzarlos, si se toman los medios adecuados.
II Su recuerdo de la enfermedad humana. Para ellos, quienes lo considerarán, no es una verdadera contradicción que Dios quisiera que se mantuvieran sus mandamientos, pero sabía que a menudo se romperían. Como era serio al dar los mandamientos, h, deseaba que las personas fueran serias al tratar de guardarlas, y serias también al preguntar por qué no podían cumplirlas. Él proveyó que los mandamientos fueran quebrantados. Si bien era serio en las expectativas, también fue considerado y alentador. Quien sabe lo que su gente podrá hacer algún día, sabe muy bien lo poco que puede hacer en la actualidad. Es realmente más considerado con los hombres débiles que con los demás. La parábola del siervo perdonado de su amo, aunque se niega a perdonar a su siervo, encuentra su aplicación con demasiada frecuencia en la diferencia entre el trato tierno de Dios hacia el hombre y el trato duro del hombre hacia su prójimo. Dios tiene en cuenta la dificultad de alejarse de los hábitos inveterados. Él toma en cuenta lo que sabemos por experiencia diaria es una gran debilidad de los hombres, puro olvido. Considera cuántos sufren de instrucción defectuosa, mal ejemplo y orfandad temprana. Él puede decir mucho más por nosotros que con nuestra mayor habilidad que podemos defender. Él conoce todas las dificultades que tenemos para llegar al conocimiento y la práctica de su verdad. ¿Qué consuelo podríamos tener en medio de todas nuestras diferentes sectas, confesiones y ceremonias? ¿No pensamos en Dios mirando amablemente y pacientemente los pecados de la ignorancia, y recordando que solo sabemos en parte? Fue un gran consuelo para Paul sentir que las crueldades de sus días de persecución se habían cometido con ignorancia e incredulidad.
III. SU ESTRICTO REQUISITO DE EXPIACIÓN. No se les permitió decir: "No lo sabíamos; por lo tanto, no se nos exigirá". El mal hecho en la ignorancia no deja de ser malo porque se hace en la ignorancia. Cualquier cosa que se ordene debe hacerse, y si se omite, hay pérdida en algún lugar del universo de Dios debido a la omisión. No debemos alegar ignorancia del mandamiento, porque la ignorancia recae en el hombre y no en Dios. Puede que no recaiga en el transgresor en particular, pero aún así recae en el hombre y, por lo tanto, la transgresión debe ser confesada y expiada; y cuando nos humillamos confesando el pecado cometido y omitiendo el servicio, existe la necesidad de que nos detenemos con mucho autoexamen y busquemos luz sobre las cosas que se han dejado sin hacer por ignorancia. Lo que hemos hecho que no deberíamos haber hecho es mucho más fácil de descubrir que lo que deberíamos haber hecho, pero se ha dejado sin hacer. Muchos cristianos conscientes, sinceros e ilustrados han sido transgresores por ignorancia. La oración por hacer la voluntad de Dios en la tierra como se hace en el cielo debe ir acompañada de una búsqueda incesante del conocimiento de su voluntad. Seguramente sufrimos por nuestra ignorancia en este asunto, a pesar de que, en cierto sentido y en cierta medida, esta ignorancia no se puede evitar. Esta disposición aquí hecha para la expiación, esta profecía, por así decirlo, que muchas transgresiones cometidas inconscientemente serían descubiertas a su debido tiempo, es un recordatorio de lo mucho que aún tenemos que descubrir de la voluntad de Dios con respecto a nosotros. Por mucho que sepamos, y por mucho que podamos hacer, puede haber grandes campos de obediencia donde no hemos dado un solo paso. Los grandes elementos esenciales, por supuesto, si somos cristianos en absoluto, no podemos ignorarlos, pero es muy posible conocerlos, pero ignorar otras cosas que Dios también quiere que sepamos. No debemos buscar las leyes de la vida solo en las Escrituras; Dios ha puesto allí cosas que no se encuentran en la naturaleza y en los tratos de la providencia común de la Sra. Debemos buscar su voluntad en cada lugar donde se encuentren indicios de ella, y ser rápidos en descubrir lo que se ha revelado a los demás. Marque estas palabras de Joseph Sturge: "Parece que es la voluntad del que es infinito en sabiduría que la luz sobre los grandes temas surja primero y se extienda gradualmente a través de la fidelidad de los individuos al actuar según sus propias convicciones". Y.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 15:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-15.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
La porción anterior del Libro de Números, vista como una historia, tiene evidentemente un carácter preliminar, aunque importante y divinamente sabio. Es en gran medida preparatorio para lo que ahora tenemos que ver, el viaje apropiado de los hijos de Israel y la instrucción que Jehová da fundamentada en su camino a través del desierto. Hemos tenido la numeración del pueblo, y las ordenanzas en vista del servicio, la deshonra especial y la devoción especial, y otras provisiones de gracia, para el corazón y la conciencia, para la vista y el oído, marcados para el viaje por el desierto.
Desde el versículo 11 de Números 10:1-36 comienza la historia del viaje real, y de inmediato se nos presenta un hecho muy notable, y que debe golpear a toda mente racional, aunque no debe sorprender tanto al hijo de Dios. Puede parecer un tanto vergonzoso que, después de haber colocado el lugar del arca en el centro de la casa de Israel (y todos podemos entender cuán propio era que Jehová estuviera así en medio de Su pueblo, ya sea acampado o marchando) , ahora cuando salgan debe haber un cambio.
* Lo que marcó la diferencia fue que Moisés contó con la bondadosa ayuda de su suegro. El hombre fracasa como siempre: Dios es invariablemente fiel a Su palabra. Sin embargo, Él no se obliga a Sí mismo a no ir más allá de Su estipulación. En mi opinión, esto está admirablemente de acuerdo con la perfección de Dios; porque no se trata de que Dios olvide lo que se debe a su propio nombre.
La ordenanza que Él había establecido en el principio muestra el cariño que Él le tenía a Su pueblo, el lugar que era adecuado a Su majestad, como habiendo querido bajar y estar en medio de ellos; pero la necesidad de Su pueblo, la ansiedad de Sus siervos, el fracaso de lo que se había contado para hacer frente a las dificultades del camino, atrajeron de inmediato Su gracia, no diré con las cuerdas de un hombre,
*Permítanme citar aquí una de esas coincidencias que son tan naturales en un escritor que fue él mismo un testigo presencial, pero totalmente improbables para que un mero compilador, por honrado que sea, piense en un día posterior; cuanto más minuto, menor es la probabilidad de que tales detalles se noten. "En el segundo capítulo del libro de Números, el escritor describe las divisiones de las doce tribus en cuatro campamentos, el número de cada tribu y el número total en cada campamento.
Él fija las posiciones que cada uno debe tomar alrededor del tabernáculo y el orden de su marcha; y ordena que el tabernáculo, con el campamento de los levitas, no se adelante entre el segundo y el tercer campamento. Pero en el décimo capítulo ocurre lo que parece al principio una contradicción directa con esto; porque se dice que después que el primer campamento hubo avanzado, entonces el tabernáculo fue desarmado; y los hijos de Gersón y los hijos de Merari partieron llevando el tabernáculo, y después el segundo campamento o estandarte de los hijos de Rubén.
Pero esta aparente contradicción se reconcilia unos pocos versículos después, cuando encontramos que aunque el parse menos sagrado del tabernáculo, la tienda exterior y su aparato, se ubican entre el primer y el segundo campamento; sin embargo, el santuario, o lugar santísimo, con su mobiliario, el arca y el altar, no partieron hasta después del segundo campamento; como la dirección requerida. Y se asigna la razón de la separación , para que los que llevaban el tabernáculo exterior puedan levantarlo, y así prepararse para la recepción del santuario frente a él.
¿Habría pensado un falsificador o compilador que vivió cuando estas marchas habían cesado por completo, y los israelitas se habían fijado en la tierra de su herencia, en una circunstancia como esta?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)
Esto es lo que explica la diferencia. Jehová se compadeció de Moisés y también del pueblo. Y así el arca, que según la regla estricta tenía derecho al lugar de mayor honor en medio del ejército que avanza, ahora se digna hacer el trabajo de un correo, si se me permite decirlo, para el pueblo, no solo encontrando el camino para ellos, pero actuando como una avanzada para el anfitrión. ¡Cuán característicamente muestra esto la bondad inmutable de Dios! Por una parte, la ordenanza marcaba lo que se debía a Dios, por otra parte se veía en ella la graciosa consideración que entregaba el ritual por amor.
Qué verdadera coherencia mantiene Dios consigo mismo. Siempre hay esto donde reina la gracia. Puede parecer que la palabra de Dios falta un poco, pero Dios nunca se aparta en lo más pequeño que tiene el carácter de una ordenanza, sino para resaltar Su carácter mucho más perfectamente que si todo se hubiera llevado a cabo rígidamente.
La infalible palabra de Dios nos da ambos hechos, por el mismo escriba y en el mismo libro. No hubo olvido de su mente, sino una tierna solicitud por su pueblo, fruto hermoso de la misma gracia divina que todos nuestros corazones bien pueden apreciar. ¡Pobre de mí! era muy diferente con la gente. Si la necesidad del pueblo atrajo mayor gracia de parte de Dios, el pueblo se encuentra quejándose con amarga ingratitud en la escena que sigue.
Lo oyó Jehová: Su fuego ardió en medio de ellos, y consumió a los que estaban en los confines del campamento. El pueblo clamaba, pero ante todo a Moisés. Y cuando Moisés oró a Jehová, sobreviene otra escena; porque ni siquiera la ira divina logró actuar permanentemente sobre sus almas. Pero aquí encontramos el resultado de esa multitud mezclada que había salido de Egipto con ellos. Pronto se dieron pruebas de que no hay desviación de la mente de Dios que no produzca una triste cosecha en los días siguientes.
Los extraños que estaban mezclados con ellos se llenaron de lujuria; y los hijos de Israel también volvieron a llorar, y dijeron: "¿Quién nos dará carne para comer?" Esto era peor que las quejas de antes. Era desprecio de la gracia de la señal. Había una ceguera total a la bondad de Dios. "Nos acordamos", dijeron, "del pescado que comíamos libremente en Egipto. Pero ahora nuestra alma está seca: no hay nada en absoluto, aparte de este maná. Y cuando Moisés oyó llorar al pueblo en sus familias, todos hombre a la puerta de su tienda, la ira de Jehová se encendió en gran manera; también Moisés estaba disgustado".
A esto le sigue el extraordinario pasaje entre Jehová y su siervo. Moisés mismo está abatido por el dolor y la angustia de las circunstancias, y confiesa que no puede soportar a su pueblo. Entonces Jehová le manda que se reúnan setenta hombres de los ancianos de Israel. ¿Fue esto realmente conforme a la plena mente del Señor? ¿O no tomó el Señor la palabra de Moisés y, como resultado, compartió su singular honor con estos ancianos? Jehová descendió, se dice, en una nube y le habló, y tomó del Espíritu que estaba sobre él y se lo dio a los setenta ancianos; y aconteció que cuando el Espíritu estuvo sobre ellos, profetizaron, y no cesaron.
Y esto dio lugar también a la prisa de Josué, que estaba algo indignado por su amo. Tampoco estaba bien. Fue debilidad en Moisés que no podía confiar en que Jehová cuidaría de su pueblo; pero aún estaba más en Josué estar demasiado celoso por causa de Moisés. La singular distinción con la que Dios había honrado a Moisés debería haber elevado a Josué por encima de tal sentimiento. "¿Tienes envidia por mí?", dijo Moisés. "Ojalá todo el pueblo de Jehová fuera profeta, y que Jehová pusiera su espíritu sobre ellos".
¡Bendita anticipación de lo que Dios iba a hacer otro día, el mismo día en que ahora somos llevados a Dios, y en que Él nos ha reunido en uno! ¿Entendemos este día nuestro? ¿Están nuestros corazones en el secreto de ello? ¿Estamos engañados por el sentimiento de Josué? ¿O compartimos la mente de Moisés? Sin duda es una hora de debilidad pero al mismo tiempo de bienaventuranza, de infinita paz y gozo en el Señor. Pero encontramos aún más.
Entonces Jehová escuchó la queja de su pueblo por despreciar el pan que descendía del cielo, y les dio lo que buscaban. ¡Qué consideración tan grave para nuestras almas! No sólo una oración creyente puede tener su respuesta de Dios, sino también una oración incrédula; y una cosa miserable donde el corazón no es humilde, y no se vuelve inmediatamente a Dios. ¡Feliz hubiera sido para Israel si hubieran refrenado sus murmuraciones y reprendido sus propias almas ante Dios! Seguramente, si la respuesta los hubiera puesto de rodillas y en el polvo delante de Dios, hubiera sido mejor para Israel; pero estaban prácticamente lejos de Dios. Eligieron ser sus propios proveedores y desconfiaron de Aquel que los amaba. Pronto encontraremos que esto se extendió aún más.
¿Y no es un pensamiento serio, hermanos míos, que estemos leyendo sólo el punto de partida del camino, según este libro cuyo objeto mismo es mostrar los caminos del pueblo de Dios? Sin embargo, por un lado, hemos visto la incomparable gracia del Señor que siempre se ha derramado para satisfacer las necesidades de Su pueblo, que sabe excederse, que nunca da menos y nunca se compromete a no dar más.
Así es Dios. Por otro lado, el pueblo sólo fue constante en la rebeldía de corazón. Comienza también con aquellos que deberían haber sabido mejor, pero demasiado pronto cayeron bajo las tentaciones de los extraños que no pudieron apreciar la bondad de su Dios. Así, cuando llega un descenso o una caída, es invariablemente lo que es más carnal lo que se lleva el día. No fue que la multitud mixta se deslizó sin ser percibida en los pensamientos de Israel, sino que Israel se hundió en sus más bajos deseos y desprecio de lo que venía de Jehová.
¡Pobre de mí! encontramos fallas en todas partes con el mismo legislador mismo. Pero la falta de su sirviente demasiado ansioso le recordó la gracia que sentía. Se deleitaba en la bondad de Dios, aunque pudiera parecer que implicaba algo que le quitaba a sí mismo; pero no pensaba en sí mismo sino en Dios. Seguramente fue correcto, cuando el pueblo cayó codiciosamente bajo los deseos degradantes de la multitud mezclada de Egipto, que Jehová entonces se levantaría en Su desagrado y los heriría en el momento en que se halagaron con Su respuesta a su clamor.
Pero la suya fue una respuesta de dolor; fue una respuesta que trajo consigo su propio castigo profundo, no solo flaqueza en sus almas, sino una reprensión indignada de parte de Dios mismo. Y se dice: Su "ira se encendió contra ellos antes de que la carne fuera masticada, y Jehová hirió al pueblo con una plaga muy grande".
Pero aún no hemos terminado con las fases dolorosas de la incredulidad. Debe probarse en todas partes. ¿Qué es el hombre? "Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés". ¿Y para qué? Declaradamente por el tipo de consejos aún más ricos que sus corazones nunca apreciaron "A causa de la mujer etíope con la que se había casado; porque se había casado con una mujer etíope. Y dijeron: ¿Acaso ha hablado Jehová solamente por medio de Moisés? por nosotros Y lo oyó Jehová.
(Ahora bien, el varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra). Tanto peor para ellos. Si Moisés hubiera defendido su propia causa, estoy seguro de que Dios no habría tratado así con Aarón y María. Suponiendo que una persona tuviera tanta razón, la falta de fe que lucha por sí misma siempre frustra la actividad de la gracia.
Aquí, pues, como en todas partes, cuando la cosa se le encomienda simplemente, el Señor la toma; y nada es más grave para el adversario. "Jehová habló de repente a Moisés"; porque ahora era algo incomparablemente más grave que las quejas, los murmullos y los deseos de la multitud mezclada, o incluso de Israel. En proporción a las bendiciones que la gracia ha dado es la gravedad de lo que es contrario a Dios, y por eso Él habla repentinamente a Moisés y a Aarón y a Miriam, "(salid vosotros tres al tabernáculo de reunión.
Ellos hacen Su mandato; “Y Jehová descendió en la columna de la nube, y se paró a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a Miriam: “Estaba en presencia de Moisés; pero Jehová tenía que ver con ellos. Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo.
"Y él dijo: Oíd ahora mis palabras: Si hubiere entre vosotros profeta, yo Jehová me manifestaré a él en visión, y le hablaré en sueños. No es así mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa.Con él hablaré boca a boca, aun en apariencia, y no en lenguaje oscuro: y la semejanza de Jehová mirará.¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo Moisés?Y la ira de Jehová se encendió contra ellos, y se fue.
Pero no sin la marca de Su mano, no sin el juicio que trató de la manera más dolorosa para ella, quien evidentemente era la principal en este golpe de insumisión. sobre Miriam, y he aquí que estaba leprosa. Y Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, mi señor, te ruego que no nos cargues con el pecado en el que hemos hecho locuras y en el que hemos pecado!
Que no sea como un muerto, cuya carne está medio consumida cuando sale del vientre de su madre. Y Moisés clamó a Jehová: "¡Qué bendito el lugar de intercesión! "Moisés clamó a Jehová, diciendo: Sáname ahora, oh Dios, te ruego. Y Jehová dijo a Moisés: Si su padre le hubiera escupido en el rostro, ¿no se avergonzaría ella por siete días? que sea excluida del campamento por siete días, y después de eso sea recibida nuevamente. Y Miriam estuvo fuera del campamento siete días; y el pueblo no partió hasta que Miriam fue traída de nuevo”.
Luego viene otro incidente. No fue simplemente la obra de un espíritu de arrepentimiento y desconfianza en Jehová lo que contagió a todo el pueblo, incluso a los que estaban más cerca de Moisés; pero tenemos una gran incredulidad en cuanto a la tierra a la que se dirigían. Aquí, sin embargo, está claro que Jehová permitió que se cumpliera el deseo: "Envía tú hombres". Sabemos por otra parte cómo se originó esto, que no fue en la fe, sino en la incredulidad.
No obstante, Jehová, como hemos visto, les permite probar el principio. Es decir, no solo establece lo que es de acuerdo con Su propia mente, no solo puede ir más allá de eso en el cuidado y la consideración misericordiosos de Su pueblo; pero, además, Él puede permitir que se lleve a cabo lo que originalmente no fue de Él mismo, y sin embargo asegurar en todas partes Su propia gloria. Así que aquí se sanciona a los espías; y veremos el resultado de ello.
"Moisés los envió a reconocer la tierra de Canaán, y les dijo: Subid por este camino hacia el sur". Y así lo hicieron, y regresaron con un racimo de uvas tan grande que llevaban la rama entre dos en un bastón. Trajeron también granadas e higos. Y volvieron de recorrer la tierra después de cuarenta días. Y este fue el informe. “Llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel, y este es el fruto de ella.
No obstante, es fuerte el pueblo que habita en la tierra, y las ciudades están amuralladas, y muy grandes; y además vimos allí a los hijos de Anac. Los amalecitas habitan en la tierra del sur, y los hititas, y los jebuseos, y los amorreos, habitan en las montañas, y los cananeos habitan junto al mar, y junto a la costa del Jordán".
La incredulidad misma no podía negar la bondad de la tierra, ni ignorar el magnífico espécimen que llevaban entre ellos. Pero ellos pensaron en los hombres que habitaban allí, y no en Dios. ¿Y para qué los había sacado Dios de la tierra de Egipto? ¿Había dicho que allí no había hijos de Anac? ¿Había representado la tierra como una región desértica donde no habitaban los hijos de los hombres? Nunca. Jehová había declarado completamente quiénes iban a estar allí cientos de años antes.
Fue un claro olvido de su distintiva gloria y bienaventuranza. ¿Es esto algo extraño? Recordemos que nosotros también estamos en el lugar de nuestra prueba. No olvidemos nunca que tenemos una mejor salvación, fundada en una mejor redención, y con mejores esperanzas Ni tenemos un desierto menos peligroso que el que tuvo que atravesar Israel; pero para nosotros no es poder externo, ni la bondad gubernamental de Jehová, sino nuestro Dios y Padre, sí, como Jesús lo conoció; no sólo en todo el amor que se posó en Él cuando estaba aquí abajo, sino en toda la fidelidad a la que se une ahora a nosotros en virtud de la redención misma.
¿Y cómo es que lo tratamos, cómo confiamos en Él? Leamos el libro en cualquier caso como la verdadera imagen de lo que somos propensos a ser. Creer que estamos en peligro es la forma misma de ser preservados de él. Creer que Él nos cuida con amor es la forma más segura de gozar todo a través de la fidelidad y la fuerza de Su amor. No fue así con estos espías. Sin embargo, siempre hay un testigo de Dios; hay un remanente aun entre los espías.
“Y Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos enseguida y tomémosla, porque bien podemos vencerla. Pero los hombres que subieron con él dijeron: No podremos subir contra ella. el pueblo, porque son más fuertes que nosotros".
Todos sus pensamientos eran "Dios no es". Lo que es tan tristemente cierto del incrédulo evidentemente fue cedido por Su propio pueblo. "Son más fuertes que nosotros". ¿Y dónde estaba entonces Dios? Trajeron un mal informe de la tierra. Este fue un avance en el mal; y la concesión del mal siempre trae consigo algo peor. “Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde hemos pasado para reconocerla, es tierra que devora a sus moradores, y a todo el pueblo que vimos en son hombres de gran estatura.
Y vimos allí a los gigantes, los hijos de Anac, que venían de los gigantes, y éramos a nuestros ojos como saltamontes, y así éramos a los ojos de ellos. ¿Y qué importaba esto, si Dios era por ellos? ¡Ay! ! "La congregación alzó de nuevo su voz y clamó, y el pueblo lloró aquella noche." Pero eran lágrimas de incredulidad, no de tristeza. "Y todos los hijos de Israel murmuraron contra Moisés, y contra Aarón, y toda la congregación.
les dijo: ¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto! ¡Ojalá hubiéramos muerto en este desierto!" Eran tan incrédulos acerca de la gloria que estaba delante de ellos, la tierra de Canaán como su tipo, como lo eran acerca de Egipto, que habían dejado, y acerca del desierto a través de que estaban pasando.
La consecuencia fue el juicio; y no es de extrañar Porque dicen: Hagamos un capitán, y volvámonos a Egipto. Este es el resultado seguro. El corazón que se niega a seguir con Dios vuelve a Egipto en sus deseos. "Entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la asamblea de la congregación de los hijos de Israel. Y Josué, hijo de Nun y Caleb, los dos que habían traído el buen informe, rasgaron sus vestidos y hablaron a toda la compañía de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena.
"No olvidemos esto. Debemos a nuestro Dios dar un buen informe de la tierra que está delante de nosotros. "Si Jehová se complace en nosotros, entonces él nos traerá a esta tierra y nos dará una tierra que fluye con leche y miel. Solamente que no os rebeléis contra Jehová, ni temáis al pueblo de la tierra; porque son pan para nosotros: su amparo se ha apartado de ellos, y Jehová está con nosotros. No les temas.
Pero toda la congregación mandó apedrearlos con piedras. Y la gloria de Jehová apareció en el tabernáculo de reunión delante de todos los hijos de Israel.” Este era Israel Israel en el desierto Israel en presencia de la buena tierra y de las arras que habían sido puestas delante de sus ojos.
La gloria de Jehová aparece en consecuencia, y luego le habla a Moisés. ¿Hasta cuándo me provocará este pueblo, y hasta cuándo me creerán por todas las señales que he hecho entre ellos? Los heriré con pestilencia, y los desheredaré, y te haré mayor nación y más fuerte que ellos". ¿Cuál es el efecto ahora? ¿Cómo responde Moisés a esta oferta? Dios estaba dispuesto a comenzar de nuevo para hacer un nuevo comienzo.
Al igual que con Abraham, Él tomaría a Moisés como un nuevo tronco para trabajar. Estaba dispuesto a darle un nombre que de otro modo Moisés no hubiera podido esperar. El corazón de Moisés respondió al corazón de Dios. Él no se enteraría. La oferta era para sacar a relucir el amor que se aferraba a lo que Dios puede permitirse ser para Su pueblo. Lo que podría hacer por Moisés ahora no lo pensaría. Y dijo Moisés a Jehová: Entonces lo oirán los egipcios.
"¡Cuán bendito es oír a un hombre sentir por el nombre y la gloria de Jehová! "Entonces los egipcios lo oirán (porque tú sacaste a este pueblo de en medio de ellos con tu poder); y lo dirán a los moradores de esta tierra; porque han oído que tú, oh Jehová, estás en medio de este pueblo, que tú, oh Jehová, eres visto cara a cara, y que tu nube está sobre ellos, y que vas delante ellos, de día en una columna de nube, y de noche en una columna de fuego.
Ahora bien, si matares a todo este pueblo como a un solo hombre, entonces las naciones que han oído tu fama hablarán, diciendo: Por cuanto no pudo Jehová introducir a este pueblo en la tierra que les había jurado, por eso los ha matado. en el desierto Y ahora, te ruego que sea grande el poder de mi Señor, como has dicho” (versículos 13-17).
Por lo tanto, Moisés no podía soportar que el carácter de Jehová se viera comprometido, y por eso lo sujeta tenazmente, por así decirlo, a Su propia palabra, diciendo: "Jehová es paciente y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la transgresión, y de ninguna manera limpia el culpable, que castigas la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación. Perdona, te ruego, la iniquidad de este pueblo, conforme a la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a este pueblo, desde Egipto hasta ahora.
"Se aferra a la palabra de Dios y a sus caminos, al amor que tantas veces ha demostrado, incluso a la gente incrédula a la que conocía tan bien desde el principio. Si antes los hubiera soportado, seguramente no se apartaría de ellos". ahora: "Y Jehová dijo: He perdonado conforme a tu palabra; mas vivo yo, que toda la tierra será llena de la gloria de Jehová" (versículos 20, 21).
Observe cómo al mismo tiempo que Jehová pronuncia juicio, actúa conforme a la misma palabra a la que Moisés lo había atado en su fe. Si su fe no ascendió a Abraham, Isaac y Jacob, y sus promesas absolutas e incondicionales, volvió a la promesa gubernamental de Jehová, y Jehová se adhiere a esto. En consecuencia, esa generación fue tratada y purgada, de acuerdo con los términos de Su propia proclamación.
Seguramente mantendría firme Su misericordia, pero de ninguna manera absolvió al culpable. Perdón, de lo contrario, Israel no habría entrado en la tierra, pero Él "de ninguna manera tendría por inocente al culpable"; y así cayó esa generación. Así Dios preservó intacto Su carácter, y Su mano cumplió lo que Su boca había dicho. Otro día, un mal más profundo haría necesario recurrir, no a lo que Dios había dicho en el desierto, sino a lo que había prometido a los padres.
En los profetas encontramos constantemente que hay un regreso en la fe, no a lo que se manifestó provisionalmente durante el desierto, sino a lo que se prometió al principio (es decir, a los padres). Así, el final será el cumplimiento del principio. La ley entra de a poco; y los tratos gubernamentales que la acompañaron, instructivos entonces y para todos los tiempos moral y típicamente, comparten en sí mismos su carácter tentativo.
Hay otra cosa que comentar aquí. En este mal estado de cosas, Israel se había burlado de sus hijos, o más bien de Dios acerca de ellos, como si estuvieran expuestos a una muerte inevitable. La incredulidad se había apoderado así de los pequeños, como si fuera vano esperar que ellos pudieran atravesar el desierto con seguridad y entrar en la tierra frente al enemigo. Las mismas personas que cedieron a tales dudas incrédulas del cuidado de Jehová cosecharon las consecuencias; mientras que los niños, quienes, como ellos pensaban, no podrían ser preservados de los horrores del desierto, fueron los únicos que fueron traídos con los dos hombres que vindicaron a Caleb y a Josué.
¡Pobre de mí! como sabemos, incluso Moisés y Aarón fallecieron. Surgió lo que necesitaba su remoción como la disciplina de Jehová en su caso. Caleb y Josué, que dieron crédito a Dios por una buena tierra y por una mano lo suficientemente poderosa para traer a los más débiles, entraron en Canaán a su debido tiempo; y también los pequeños, quienes, si se hubiera de creer a sus padres, seguramente caerían en el camino.
Pero sólo Dios es digno de confianza; y vemos cuán perfecto es Él en sus caminos, y cuán seguro y bueno es el fin. Pero vemos también cuán peligroso es permitir las quejas y murmuraciones de incredulidad, para que el Señor no nos escuche y nos trate de acuerdo con nuestra necedad.
Si la última parte del capítulo nos presenta un estallido de valor, fue simplemente de la carne, y recibió una reprensión de Jehová. La gente, hasta ahora tan poco dispuesta a ir, ahora está demasiado lista; pero se fueron sin Jehová, y los amalecitas y los cananeos se volvieron contra ellos, acusándolos de una gran derrota. Estaban desconcertados hasta en Horma (versículos 40-45).
Sigue un capítulo ( Números 15:1-41 ) que a primera vista puede parecer extraordinario. Es una muestra de ese aparente desorden en la palabra de Dios que es solo un ejemplo de un orden superior y divino. Dios no dispone las cosas según el hombre. Si solo tenemos paciencia y fe para creer que Él nunca se hunde por debajo de Su propia gloria, lo probaremos y lo conoceremos mejor a su debido tiempo.
No necesitamos esperarlo hasta que lleguemos al cielo; podemos contar con ver lo que está de acuerdo con Su voluntad para nosotros aquí. Imposible que el corazón pueda verdaderamente desear de Dios lo que Él le negaría. Entonces, después de toda esta historia miserable, la incredulidad universal obrando entre el pueblo de Dios, y en presencia de esta calamitosa derrota, para vergüenza de Israel, ante sus enemigos que los odiaban, Jehová habló a Moisés, diciendo: "Habla a los niños de Israel, y decidles: Cuando entréis en la tierra de vuestras habitaciones, la cual yo os doy, y hagáis ofrenda encendida a Jehová", la cual fue debidamente prescrita como prenda nueva para traerlos a Canaán.
Y esta es exactamente la fuerza de la misma. Así que de nuevo se repite en la mitad del capítulo. "Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando lleguéis a la tierra adonde os llevaré". Esta fue su respuesta a la incredulidad que pensaba que todos debían perecer, un doble testimonio de que Dios seguramente los traería. La incredulidad en el camino no desvió su amor, ni la incredulidad en el fin, porque despreciaron la tierra agradable.
Dios mantiene tranquilamente aquí Su propósito, aunque solo Él sabía de la rebelión que estaba a punto de estallar y todo lo que iba a seguir. Habla de sus futuras ofrendas de olor grato con las libaciones de vino en la tierra prometida; y esto tanto para el extranjero como para el israelita. Porque aquí rebosa la gracia de Dios, siendo fatal sólo la presunción, como ahora veremos.
Porque como la próxima lección aprendemos que Dios de ninguna manera se comprometió a no juzgar lo que era contrario a Su gloria en el camino. "Y mientras los hijos de Israel estaban en el desierto, encontraron a un hombre que recogía leña en el séptimo día. Y los que lo encontraron recogiendo leña lo trajeron a Moisés ya Aarón, ya toda la congregación". Y aquí surge un principio muy importante de lo que se debe hacer cuando no tenemos una palabra clara del Señor hasta donde sabemos.
Siempre hay una gran salvaguardia, a saber, esperar. Nunca se apresuren a idear un remedio, oa ejercer una disciplina, sin la palabra del Señor. Lo que está hecho no se puede deshacer. Es mejor esperar y tomar el lugar de la ignorancia, pero al mismo tiempo de la ignorancia que confía en que el Señor nos escucha y nos cuida. Esto es exactamente lo que hicieron. Y tenían razón. “Y Jehová dijo a Moisés: De cierto se le dará muerte al hombre.
Toda la congregación lo apedreará con piedras fuera del campamento.” Así, cualquiera que fuera la solemnidad de la sentencia, los hijos de Israel tenían una nueva prueba de que Dios intervino en sus dificultades y tomó el mayor interés en lo que les concernía. las almas esperan en el Señor y se confunden.
Pero hay más que eso. Habla Jehová de nuevo a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos por sus generaciones, y que pongan en el borde de los bordes una cinta de azul; y os servirá de fleco, para que lo miréis, y os acordéis de todos los mandamientos del Señor, y los pongáis por obra, y no busquéis vuestro propio corazón y vuestros propios ojos, tras los cuales soléis andar fornicación, para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios".
No es sólo que Dios espera en su gracia a las personas que esperan en Él, y se les aparece, y sabe cómo darles lo que nunca antes habían aprendido; pero se digna usar un medio, y un medio muy pesado, para recordarles su palabra. ¿Y esto qué es? La cinta azul era un medio continuo de recuerdo para el pueblo del Señor. ¿Y no tenemos nada que nos recuerde? Ciertamente tenemos, y hay un gran medio, estoy persuadido, mientras estemos en el desierto, de recordarnos Su voluntad y el andar que nos corresponde. No hay nada que mejor nos capacite para caminar sobre la tierra que la conciencia de que somos del cielo. ¿No es este el significado de la cinta azul?
Pero después de pensamientos tan reconfortantes como estos, surge algo aún más tremendo que nunca en Números 16:1-50 . No es queja ahora, ni murmuración; no es meramente incredulidad debido a las dificultades del desierto, ni es echar un mal carácter sobre el regalo y la elección de Dios en la tierra que su incredulidad se resistía a subir y tomar en el nombre de Jehová.
Hay una conspiración bajo las pretensiones más justas posibles. Esto no arregla las cosas. Las cosas más bajas a veces se disfrazan de las más piadosas. Ningún hombre debe ser engañado por el sonido. El cristiano está destinado a juzgar las cosas según Dios. Los hombres que lo hicieron no eran de ningún modo los que hubiéramos pensado que probablemente se habían unido en rebeldía contra Jehová.
"Ahora bien, Coré, hijo de Izhar, hijo de Coat, hijo de Leví" (la porción más honorable entre los que tenían el servicio directo del santuario), "y Datán y Abiram, hijos de Eliab, y On hijo de Pelet, hijos de Rubén, tomó hombres.
"Es decir, estaban los que pertenecían a la clase ministrante, y los que eran hombres principales en la congregación, generalmente representantes de lo que la gente llamaría en los días modernos hombres líderes en la iglesia y el estado. "Y se levantaron delante de Moisés, con algunos de los hijos de Israel, doscientos cincuenta príncipes de la asamblea, famosos en la congregación, varones de renombre.
Y se unieron contra Moisés y contra Aarón, y les dijeron: Os tomáis demasiado, ya que toda la congregación es santa, cada uno de ellos, y Jehová está entre ellos. ¿Por qué, pues, os levantáis sobre la congregación de Jehová? Y cuando Moisés lo oyó, se postró sobre su rostro".
Es una buena cosa cuando la soberbia que Satanás sabe tan bien cómo excitar no produce más que bajeza y humillación de nuestras almas ante Dios. La altivez es apta para provocar la altivez, y la carne para irritar la carne; pero no fue así con Moisés. “Y habló a Coré y a toda su compañía, diciendo: Mañana mismo Jehová mostrará quién es suyo y quién es santo, y hará que se acerque a él; a él
esto hacer; Tomad incensarios, Coré y toda su compañía; y poned en ellos fuego, y poned en ellos incienso delante de Jehová mañana; y será que el varón que Jehová escogiere, será santo; os tomaréis demasiado, hijos de Leví. Y dijo Moisés a Coré: Oye, Os ruego, hijos de Leví, que os parezca poco que el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, para acercaros a él para hacer el servicio del tabernáculo de Jehová, y para estar delante de la congregación para ministrarles?" La incredulidad se muestra constantemente en esta misma forma.
Si Dios pone un honor en un hombre, y él no se lo quita, es solo un trampolín para despreciar al Dios que se lo dio mientras se aferra a lo que nunca le ha dado. No hay nada que produzca tanta insatisfacción como que el corazón no juzgue bien lo que Dios nos ha asignado. Cualquiera que sea Su voluntad, sólo asegura verdadero gozo y fuerza, y resultados felices para la gloria del Señor. Ahora bien, en este caso estos hombres no estaban satisfechos con su posición ni como príncipes de la congregación por un lado, ni como levitas por el otro. Ellos buscaron ser como Aarón y Moisés.
Lo que hace que este capítulo sea tan solemne es que el Espíritu de Dios lo aplica claramente al curso anticipado de la cristiandad. Todos necesitamos su advertencia. En la epístola de Judas se nos presentan perfectamente el principio, el camino y el fin. "El camino de Caín" es el gran punto de partida al comienzo de la historia moral de este mundo, donde hermano mató a hermano, celoso de su aceptación con Dios, así como de la justicia que reprendió su propia falta de ella.
"El error de Balaam" es la maldad clerical de convertir el nombre de Dios en un medio de honor y ganancia terrenal, no sin hipocresía. Lo último lo tenemos ahora ante nosotros, "la contradicción de Core", y aquí perecen los que se apartan de Dios. Porque esto no es simplemente el desvío egoísta de la verdad a un medio de engrandecimiento de acuerdo con la codicia del corazón, por malo que fuera, sino una insurrección abierta y deliberada contra los derechos de Cristo mismo.
Moisés era el apóstol de la profesión judía, como Aarón era su sumo sacerdote. Cristo es el apóstol y el sumo sacerdote de nuestra profesión; y la afirmación y el ejercicio de un sacerdocio ahora para el hombre es una invasión directa de lo que solo puede ser realizado exclusivamente por Jesucristo a la diestra de Dios.
Nunca hubo un momento en que tales pretensiones se expresaron más claramente que en este momento presente. Antiguamente no era exactamente así. En épocas anteriores los escritos, por ejemplo, de los que comúnmente se llaman "los padres" muestran que fue más bien un deslizamiento insensible; pero ahora nos confronta el hecho solemne de que es de parte de los hombres que tienen la Biblia, y esta circulaba, leía, proclamaba en las mismas calles una propagación sin ejemplo de la palabra de Dios, y de lo que se extrae de la palabra de Dios, y esto incluso en las llamadas "tierras protestantes".
Por consiguiente, toma la forma de una apostasía, acompañada del odio a la verdad de Dios; y tanto más cuanto que ha habido en la historia pasada la experiencia fatal de los efectos que siguen al deslizamiento hacia un sacerdocio humano. un creciente rechazo de la verdad de Dios, y a pesar de que se hace al Espíritu que da testimonio de la gracia de Cristo.. El intento una vez más es volver al naturalismo desde la gracia y la verdad, después de que ambas hayan sido justamente presentadas ante la mente de los hombres. por tanto, el Espíritu de Dios dice que perecerán en la contradicción de Coré.
Pero Jehová actúa en Su vindicación más solemne de Su voluntad contra los adversarios, como se describe en este capítulo. Ellos también perecen. "Y la tierra abrió su boca, y se los tragó a ellos y a sus casas, y a todos los hombres que pertenecían a Coré, y todos sus bienes. Ellos, y todo lo que les pertenecía, descendieron vivos a la fosa, y la tierra cerrado sobre ellos; y perecieron de en medio de la congregación.
Y todo Israel que estaba en sus alrededores huyó al grito de ellos, porque decían: No sea que la tierra nos trague también a nosotros. Y salió fuego de parte de Jehová, y consumió a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían incienso".
Y luego se marcó la elección de Dios y el valor del sumo sacerdote que había sido despreciado. Porque está dicho: Di a Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, que tome los incensarios del fuego y esparza el fuego allá, porque son santificados. Los incensarios de estos pecadores contra sus propias almas, que y hazles planchas para cubrir el altar; porque las ofrecieron delante de Jehová, y serán santificadas; y serán por señal a los hijos de Israel.
Y tomó el sacerdote Eleazar los incensarios de bronce con que habían ofrecido los que habían sido quemados; y se hicieron planchas para cubrir el altar, por memorial a los hijos de Israel, para que ningún extraño, que no sea de la simiente de Aarón, se acerque para ofrecer incienso delante de Jehová; que no sea como Coré y como su compañía, como le dijo Jehová por mano de Moisés. Pero al día siguiente toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y contra Aarón, diciendo: Vosotros habéis matado al pueblo de Jehová.
Y aconteció que cuando la congregación se reunió contra Moisés y contra Aarón, miraron hacia el tabernáculo de reunión, y he aquí la nube lo cubrió, y apareció la gloria de Jehová. Y vinieron Moisés y Aarón delante del tabernáculo de reunión. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Apartaos de en medio de esta congregación, y los consumiré en un momento.
Y se postraron sobre sus rostros. Y dijo Moisés a Aarón: Toma el incensario, y pon en él fuego del altar, y echa incienso, y ve pronto a la congregación, y haz expiación por ellos; porque de Jehová ha salido la ira; la peste ha comenzado. Y Aarón tomó como Moisés le mandó, y corrió en medio de la congregación; y he aquí, la mortandad había comenzado entre el pueblo".
Así Dios no se contentó con un juicio inmediato y final ejecutado sobre los líderes de la rebelión, sino que la gente cuyo corazón se fue con ella fue juzgada por la peste. Encontramos aquí a Moisés y Aarón aún más notables por su fervor de propósito que por la actividad del afecto divino en el esfuerzo de que la gracia del Señor apareciera a favor del pueblo culpable. "Moisés se puso", se dice, "entre los muertos y los vivos, y la plaga se detuvo.
“Así quedó doblemente probado lo que Dios pensó de la presunción de estos levitas: por un lado el juicio del levita presuntuoso y su partido, con la repercusión de la peste entre el pueblo; por otro lado la eficacia y gracia de el sacerdocio a quien el orgullo y la incredulidad habían tratado de suplantar bajo el pretexto de honrar debidamente a todo el pueblo de Jehová.
Pero hay más que esto en Números 17:1-13 . Dios lo convertiría en una cuenta práctica y permanente; y esto de una manera amable ahora, para no traer el recuerdo de un juicio doloroso y humillante. Él les dice que hablen a los hijos de Israel que cada uno de ellos debe tomar una vara "según las casas de sus padres, y de todos sus príncipes según las casas de sus padres, doce varas: escribe tú el nombre de cada uno en su varilla.
Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví". Y éstos fueron puestos en el tabernáculo, delante del testimonio, donde Jehová se reunió con Moisés cuando manifestó Su mente. La respuesta se dio pronto. "Y aconteció que al día siguiente entró Moisés en el tabernáculo del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón había reverdecido para la casa de Leví. y echó renuevos, y florecieron flores, y dio almendras.
Y sacó Moisés todas las varas de delante de Jehová a los hijos de Israel; y miraron, y tomó cada uno su vara". No sólo era una señal indiscutible de la elección de la persona, sino una señal muy significativa del verdadero lugar del sacerdocio, que estaba aquí en tipo fundado en la muerte y la resurrección. Claramente allí no hay fruto sino conforme al sacerdocio que Jehová escogió para ellos.
No debía ser meramente el medio de detener la plaga en presencia de un juicio divino evidente, sino el testimonio habitual de que el verdadero fruto digno del santuario de Dios brota únicamente del sacerdocio que Jehová ha escogido. Ahí está la expresión, sin duda, de autoridad; pero esa autoridad es por gracia, y para fines de gracia. La vara era la figura; primero la vara muerta, que pronto prueba el vigor de la vida impartida en la gracia de Dios, y da fruto para su santuario.
Por extraño que parezca, los hijos de Israel están más alarmados, si cabe, por el testimonio del poder de la gracia de Dios que por la plaga que los había devorado poco antes. "Nos morimos", dicen ellos; perecemos, perecemos todos. No hay nada tan ciego como la incredulidad. Atrevidos en presencia de una pestilencia, que en sí misma siguió a un juicio sin precedentes, son temerosos incluso hasta la muerte en presencia de la señal de la gracia que todo lo vence en la vida y la fructificación.
En Números 18:1-32 tenemos la conexión de Aarón con la tribu de Leví, lo cual no demandará más que unas breves palabras. Es de suma importancia que el servicio externo nunca se separe del sacerdocio que entra en el interior. Esto es exactamente lo que parece establecido aquí (versículos 2, 4).
La tendencia del ministerio, cuando no se erige presuntuosamente en el honor sacerdotal, es siempre contentarse con un lugar fuera, y así separarse de Cristo en lo alto. Nunca puede ser así sin la pérdida más profunda. Siempre que el ministerio se convierte en una mera institución humana, fundada en la educación y elegida por el hombre, en lugar de depender de la llamada soberana del Señor Jesús, que se sirve de los llamados para su propia gloria, ¡qué deplorable descenso al ministro, qué deshonra para el Señor! , y ¡qué ruinoso el resultado para todos los interesados! La dependencia del ministerio entonces de Cristo en la presencia de Dios es lo que se enseña, según me parece, por el levita, la señal del que está ocupado en el servicio dado a Aarón. Fue un arreglo notable, cuya fuerza no siempre se ha visto.
Los sacerdotes tenían todas las ofrendas y sacrificios de los que el hombre podía participar; los levitas tenían los diezmos de todo Israel: uno alimentaba de dentro, el otro de fuera; pero ambos recibieron de Jehová, porque él era su heredad. De lo contrario, eran miserables: ¿qué más tenían?
En Números 19:1-22 , que sigue, tenemos otra muy instructiva ordenanza de Dios, peculiar del libro de Números. “Esta es la ordenanza de la ley que Jehová ha mandado, diciendo: Di a los hijos de Israel que te traigan una becerra bermeja, sin mancha, en la cual no haya defecto, y sobre la cual nunca fué yugo.
Lo que el gran día de expiación es para el centro del libro de Levítico, la vaca roja es para el libro de Números. Cada uno parece característico del libro en el que se dan, lo que muestra cuán sistemáticos son el orden y el contenido de las Escrituras.
Por lo tanto, tenemos aquí una clara provisión para las impurezas con las que nos encontramos mientras viajamos por este mundo. Esto es de vital importancia en la práctica. Hay muchas almas dispuestas a hacer que la expiación haga, por así decirlo, todo el trabajo. No hay verdad más bendita que la expiación, a menos que sea Su persona quien dé a esa obra su valor divino; pero debemos dejar espacio para todo lo que nuestro Dios nos ha dado.
No hay nada que tienda tanto a hacer una secta como quitar la verdad de sus proporciones, tratando una parte como si fuera toda la mente de Dios. No se puede insistir demasiado en que la Biblia es el libro que libera de toda exclusividad mezquina. ¿Qué importa tener buenos pensamientos aquí y rectos caminos allá, si con ello está el vicio esencial de conformarse con una parte de la mente de Dios al rechazo de las demás? Nuestro lugar es llevar a cabo la voluntad del Señor, nada más que Su voluntad, y toda Su voluntad, hasta donde la conocemos.
Menos que esto renuncia a la gloria de Cristo. Es imposible ser sectario donde Su palabra gobierna todo; y no hay manera de ser no sectario sin ella. Nuestro estar en esta posición o aquella nunca nos hará individualmente y realmente no sectarios. Las semillas del error van junto con el yo miserable, del cual no hay liberación sino caminando en el poder de Cristo muerto y resucitado. Esto también se aplica aquí, donde no tenemos simplemente el mal del sectarismo, sino el mal de abusar así de las verdades más preciosas de Dios. Cuando se usan exclusivamente, pronto se convertirán en una excusa para el pecado, independientemente de las altas suposiciones de una etapa anterior.
No servirá limitar al santo entonces ni siquiera a la obra expiatoria de Cristo, que ha abolido para siempre nuestra culpa ante Dios; ni siquiera si añadimos a esto que ahora sabemos que en Él resucitado estamos colocados en una posición completamente nueva, una vida donde el mal nunca entra. Ambos los más verdaderos y preciosos; pero son estas toda la verdad? Ciertamente no; y no hay curso más peligroso que interpretarlos como la verdad completa.
Son tan preciosos como necesarios para el alma; pero realmente no hay parte de la verdad que no se necesite, y esta amplitud y apertura a toda verdad es precisamente en lo que tenemos que insistir. De hecho estoy persuadido de que esto es después de todo lo que es más peculiar para evitar peculiaridades y temas favoritos, acogiendo toda verdad por la gracia de Dios. No es que uno pueda decir mucho si la pregunta es: ¿Hasta qué punto lo hemos hecho nuestro? pero verdaderamente es de Dios estar en una posición donde toda la verdad está abierta a nosotros y nosotros a ella, y que no excluye un solo fragmento de la mente y la voluntad de Dios.
Estoy seguro de que será imposible, excepto en el terreno de la asamblea de Dios, encontrar un lugar que no excluya la verdad, y tal vez mucho de lo que es evidentemente más precioso. Es bueno guardar diligentemente otra cosa, que no nos contentemos simplemente con estar en el terreno correcto según Dios, sino que nuestros corazones deseen fervientemente convertir lo que Él nos ha dado siempre y únicamente para Su gloria.
La vaca roja enseña a los hijos de Israel en la superficie que la obra del día de la expiación no había tratado tan completamente con todos los pecados como para que pudieran tratar las impurezas diarias como inmateriales. Es imposible exagerar el valor del derramamiento de la sangre de Cristo por nuestros pecados. No da más conciencia de los pecados. Somos justificados por Su sangre; sí, con Cristo hemos muerto al pecado; y estamos vivos para Dios en él.
Pero aunque todo esto es muy cierto (y entonces se expuso de manera imperfecta en la medida de lo posible, cuando miramos a un israelita), tal gracia es el motivo más fuerte por el cual no podemos manipular lo que está contaminado. El mismo hecho de que somos perfectamente limpios ante Dios es un fuerte llamado para que no suframos mancha ante los hombres. Fue para proteger a Su pueblo de los suelos por el camino que Dios dio aquí una provisión tan notable.
"Una becerra bermeja" debía ser traída "sin mancha, en la cual no hay defecto, y sobre la cual nunca estuvo yugo", una imagen sorprendente de Cristo, pero de Cristo de una manera que no se menciona a menudo en las Escrituras. El requisito supone no sólo la ausencia de las imperfecciones indispensables en todo sacrificio; pero aquí también expresamente no debe haber conocido nunca el yugo, es decir, la presión del pecado. ¡Cómo habla esto del antitipo! Cristo siempre fue perfectamente aceptable a Dios. "Y la daréis al sacerdote Eleazar para que la saque fuera del campamento, y uno la matará delante de él".
La sangre se tomaba y se ponía siete veces delante del tabernáculo. Era muy correcto que se mantuviera la conexión con la gran verdad de la sangre que hace expiación, y que vindica a Dios dondequiera que se presente el pensamiento de pecado. Pero su uso especial apunta a otra característica. La aspersión de la sangre es el testimonio continuo de la verdad del sacrificio; pero sigue la necesidad característica. "Y uno quemará la vaca delante de sus ojos; su piel, y su carne, y su sangre, con su estiércol, quemará.
Y el sacerdote tomará madera de cedro, e hisopo y escarlata, y los echará en medio de la hoguera de la becerra. Entonces encontramos las cenizas de la becerra puestas en un lugar limpio. Y un hombre limpio recogerá las cenizas de la vaca, y las pondrá fuera del campamento en un lugar limpio, y se guardará para la congregación de los hijos de Israel como agua de separación; es una purificación por el pecado.
"¿En qué sentido? Simplemente y únicamente con miras a la comunión, es decir, a restaurarla cuando se rompe. No se trata en modo alguno de establecer relaciones (eso ya se hizo), sino sobre la base de la relación subsistente que el israelita debe permitir nada por el camino que pudiera manchar la santidad que conviene al santuario de Jehová.Este era el punto.
Tal es el verdadero estándar como se establece en este tipo. No es simplemente la ley de Jehová condenando esto o aquello. Esta sombra de cosas buenas exigía la separación de todo lo que no fuera del santuario. La forma que tomó esta ordenanza fue con respecto a viajar por el desierto, donde estaban constantemente expuestos al contacto de la muerte. Es la muerte la que aquí se presenta como una profanación en varias formas y grados.
Si alguno tocare el cuerpo muerto de un hombre, será inmundo siete días. Cual era la tarea asignada? "Se purificará con ella al tercer día, y al séptimo día quedará limpio; pero si al tercer día no se purifica, al séptimo día no quedará limpio". No estaba permitido purificarse el primer día. ¿Me equivoco al pensar eso? a priori podríamos haber pensado que esta prisa es mucho el mejor curso? ¿Por qué no de una vez? No se ordenó para el primero sino para el tercer día. Cuando hay corrupción en el espíritu, cuando algo logra interrumpir la comunión con Dios, es de profunda importancia moral que nos demos cuenta cabalmente de nuestra ofensa.
Este parece ser el significado de que se haga al tercer día. No iba a ser un mero sentimiento repentino de que uno había pecado, y se acabó el asunto. El israelita estaba obligado a permanecer hasta el tercer día bajo el sentimiento de su pecado. Esta era una posición dolorosa. Tenía que contar los días, y quedarse hasta el tercero, cuando primero le rociaron el agua de la separación. “En boca de dos o tres testigos” (la conocida disposición en todo caso) “se establecerá toda palabra.
Así vemos que el que ha entrado en contacto con la muerte debe permanecer un tiempo adecuado para mostrar el sentido deliberado de ella, y debe tomar el lugar de uno que fue contaminado ante Dios. Una expresión apresurada de tristeza no prueba un arrepentimiento genuino por el pecado. Algo así vemos con los niños, hay muchos que tienen un hijo dispuesto a pedir perdón, o incluso reconocer su culpa, pero el niño que más lo siente no siempre es rápido.
Un niño que es mucho más lento para reconocerlo puede tener, y comúnmente tiene, un sentido más profundo de lo que significa la confesión. Sin embargo, no estoy hablando ahora del carácter natural; pero digo que es correcto y apropiado (y creo que este es el significado general de la ordenanza del Señor aquí) que el que está contaminado (es decir, tiene su comunión con Dios interrumpida) debe tomar ese lugar en serio.
Por supuesto, en el cristianismo no se trata de días, sino de lo que corresponde al significado; que es que debe haber suficiente tiempo para probar un sentido real de la maldad de la profanación de uno como deshonra a Dios y Su santuario, y no la prisa que realmente evidencia una ausencia de sentimiento correcto. El que se purificó debidamente al tercer día fue purificado en efecto al séptimo día
Así, en primer lugar, tiene un sentido de su pecado en presencia de esta gracia que provee contra él; entonces tiene por fin la preciosa realización de la gracia en presencia del pecado. Las dos aspersiones son una opuesta a la otra. Expusieron cómo el pecado había avergonzado a la gracia, y cómo la gracia había triunfado sobre el pecado. Este parece ser el significado, y más particularmente por la siguiente razón. Las cenizas de la vaca expresan el efecto del juicio consumidor de Dios sobre el Señor Jesús a causa del pecado.
No es simplemente sangre mostrando que soy culpable, y que Dios da un sacrificio para quitarlo. Las cenizas atestiguan el trato judicial de Dios en el consumo, por así decirlo, de esa bendita ofrenda que vino bajo toda la santa sentencia de Dios a través de nuestros pecados. El agua (o el Espíritu por la palabra) nos da a darnos cuenta de que Cristo ha sufrido por lo que nosotros, ¡ay! son propensos a sentir tan poco si no a jugar con eso
Hay otra cosa que notar de pasada. El agua de la purificación no se quería simplemente cuando se tocaba un cuerpo muerto, sino en diferentes modos y medidas. Ese podría llamarse un gran caso, pero la institución muestra que Dios se fija en la menor cosa. Así deberíamos al menos en nosotros mismos. Esta es la ley, cuando un hombre muriere en una tienda: todo lo que entrare en la tienda, y todo lo que estuviere en la tienda, será inmundo por siete días.
Y toda vasija abierta, que no tiene cubierta atada sobre ella, es inmunda. Y cualquiera que tocare muerto a espada en campo abierto, o un cadáver, o un hueso de hombre, o un sepulcro, será inmundo siete días". objetar, pero todo lo que contamina sale a la luz, y está provisto en Cristo nuestro Señor.Así Dios nos habituaría al más fino discernimiento y al más cabal juicio de nosotros mismos.
No son sólo las cosas graves las que contaminan, sino las pequeñas ocasiones, como dirían los hombres, las que se interponen entre nosotros y la comunión con nuestro Dios y Padre. Al mismo tiempo, Él proporciona el remedio inmutable de la gracia para cada contaminación.
En Números 20:1-29 la verdad conexa aparece cuando están clamando por agua. "No había agua para la congregación, y se juntaron contra Moisés y contra Aarón". Fue realmente, como diríamos, contra la infinita gracia de nuestro Señor Jesús. Esto es lo que le responde en el antitipo.
Esto puede parecer fuerte para decir de los cristianos; pero cada vez que somos probados y ocupados con las circunstancias, ¿no lo estamos haciendo? ¿Crees que el Señor no sabe lo que nos preocupa? ¿Crees que el Señor no lo envía para nuestro bien? Puede ser malo en otro; pero el punto principal que tenemos que mirar es ver la buena mano del Señor, no importa lo que sea. No debemos ser "vencidos del mal", sino "vencer el mal con el bien".
“La verdadera manera de hacerlo es contar con que el Señor Jesús lo regule todo. Todo poder le es dado a Él en la tierra y en el cielo; ¿y por qué no habríamos de estar contentos en Sus caminos con nosotros? puede ser el instrumento y cualesquiera que sean las circunstancias.
Aquí el pueblo, al no tener agua, comenzó a reprender a Moisés, "y habló, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante de Jehová!" No hay nada demasiado bajo para alguien que incluso pertenece a Dios cuando Dios no está ante sus ojos. ¿Y por qué nos habéis hecho subir de Egipto para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, ni de higos, ni de vid, ni de granados, ni hay agua para beber.
Y Moisés y Aarón fueron de delante de la asamblea a la puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros, y se les apareció la gloria de Jehová. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña delante de sus ojos; y ella dará su agua, y tú les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación ya sus bestias.
"Y Moisés tomó la vara de delante de Jehová como Él le había mandado; pero cuando reunió al pueblo con Aarón, les dijo: "¡Oíd ahora, rebeldes!" En lugar de hablarle a la roca, les habla. no se le dice que lo haga.
Era desobediencia si Moisés no hubiera hecho más; pero va más allá, como veremos. "Oíd ahora, rebeldes: ¿hemos de sacaros agua de esta peña? Y alzó Moisés su mano, y con su vara." ¡Pobre de mí! trajo otra vara, la suya; mientras que Jehová le dijo que trajera "la vara"; es decir, la vara de Aarón. Era la vara de la gracia sacerdotal, con la que Dios quiso que hablara a la roca; la vara que decía cómo Dios podía hacer que la vida obrara donde había habido muerte, y también podía producir fruto según Su propia gracia maravillosa; porque Él sabe cómo vivificar, completamente más allá de los pensamientos del hombre o de la naturaleza.
Aunque Moisés saca "la vara" según la palabra de Jehová, no la usa según Él. Golpea con su propia vara. ¿Cuál era su carácter distintivo? Suya era la vara de la autoridad y del poder judicial. Desde antiguo había usado bien esa vara ( Éxodo 17:1-16 ): se trataba de que el juicio cayera sobre la roca sólo entonces. Así también Cristo "padeció una vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios". Ahora Él vive siempre para interceder por nosotros.
Pero aquí Moisés, perdiendo completamente de vista la infinita gracia de Dios en esta maravillosa transacción y provisión para Su pueblo, y recayendo en el principio del juicio, tergiversó al Dios que había buscado magnificar, y cuya gracia era su mayor gozo. reflejar. No fue así ahora, y por lo tanto un fracaso lamentable. Se convirtió en pecado de muerte para Moisés, porque a Dios le molesta sobre todo una grave tergiversación de sí mismo por parte de alguien que debería haberlo conocido bien.
Fue precisamente porque Moisés y Aarón estaban tan cerca de Dios, porque habían entrado (Moisés en particular) en la gracia de Jehová, que ahora, bajo estas circunstancias, el fracaso total de su parte se convirtió en la ocasión para descartar a Moisés como un vaso que había hecho. es trabajo. No era apto para llevarlos a la tierra, la buena tierra. Fue una prueba dolorosa; Puede estar seguro de que fue un dolor profundo para el corazón de Moisés, aunque nunca desconfió de Jehová después de esto, estoy seguro, sino que se inclinó con hermosa gracia a Su voluntad, como veremos en la historia que sigue.
Al mismo tiempo, Moisés sintió y estaba destinado a sentirlo todo. Pero es una pena que alguien que los había conducido tan fielmente de acuerdo con Dios, y que se había mantenido tan firme en circunstancias aún más difíciles, hubiera fallado, por así decirlo, cuando estaba cerca del borde mismo de la tierra cuando se acercaba a el punto desde el cual habían de entrar en la Canaán escogida por Jehová. Pero así fue. Moisés fracasó, se apartó de la rica gracia de Dios, volvió a caer en el juicio; y el juicio en consecuencia trató con él.
Moisés no actuó de acuerdo con Jehová. Alzó su mano y con su vara golpeó la roca dos veces. Jehová no retuvo el suministro. El agua salió abundantemente; pero esto fue para alabanza de Dios mismo, y de ninguna manera un respaldo al fracaso de Moisés. “Y Jehová dijo a Moisés ya Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.”
Después de esto (versículo 14) encontramos a Moisés enviando mensajeros para que pasaran por la tierra de Edom. Edom se niega; y Jehová le pide a Aarón que suba. Llegó la hora de su muerte, y de que su hijo Eleazar tomara su lugar.
El intento de Deuteronomio 2:29 a Números 20:14-21 se debe a mala voluntad perversa, o a mera falta de atención y temeridad.* Edom se negó a dejar pasar a Israel, pero finalmente lo hicieron. .
Las dos ocasiones fueron bastante distintas. La negativa de Edom registrada en la última escritura ocurrió en un momento y lugar diferente de aquel en que Israel efectuó el paso por su territorio. Los mensajeros fueron enviados desde Cades, no del distrito en general sino de la ciudad, en su límite más lejano, parecería en el noroeste; y esto antes de la muerte de Aarón. Pero el paso en realidad se hizo algún tiempo después de su muerte por el sur de Edom por el camino del Mar Rojo, como ciertamente podemos aprender de Números 21:1-35 .
Así Números 33:36 y siguientes. muestra a Israel saliendo de Cades hacia el monte Hor, y Aarón sube a la montaña y muere. A continuación, escuchamos de Hor que acamparon en Zalmoná, cuando habían dado la vuelta al extremo sur de Edom y avanzaban hacia el norte por el este de la zona montañosa antes de llegar a la frontera de Moab.
Así, si comparamos los versículos anteriores (30-35), vemos que los hijos de Israel descendieron primero de Moserot en o cerca del monte Hor al oeste de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo; de allí volvieron a subir por el Arabá hasta el monte Hor (versículos 36, 37), cuando aconteció la muerte de Aarón; y de allí descendieron por el mismo lado occidental de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo una vez más, rodeando así el monte Seir muchos días antes de que se dirigieran hacia el norte.
No menos de treinta y siete años transcurrieron desde los días en que vinieron de Cades-barnea hasta que cruzaron el arroyo Zered. ( Deuteronomio 2:14 ) El objeto de esa larga estancia allí fue para que la vieja generación pudiera morir gradualmente.
*Dr. Introducción de Davidson. AT i. 70.
Puede agregarse que Deuteronomio 10:6-7 completamente con las rutas ya indicadas, mostrándonos el versículo 6 la última parte de su viaje ascendente desde Ezion-gaber a Mosera en el monte Hor, donde murió Aarón, ya que el versículo 7 traza el viaje posterior hacia abajo de nuevo hasta Jotbath o Jotbatha. Números 33:1-56 .
nos proporciona detalles de este viaje hacia el sur, pero simplemente los hechos generales de que partieron del monte Hor y acamparon en Zalmona en su marcha final hacia el norte por el lado oriental del monte Seir. El desorden en el orden de los lugares nombrados está solo en la mente de los lectores apresurados, no en las Escrituras cuando se las considera pacientemente.
El único otro punto que notaré, como cierre de esta parte de mi tema, se da en Números 21:1-35 ; es decir, encontramos a Israel en presencia del rey cananeo de Arad, quien primero toma algunos prisioneros. Israel jura a Jehová que los destruirá por completo, si entrega al pueblo en sus manos. Jehová escucha, y sobreviene tal destrucción que el lugar se llama desde allí Hormah.
Poco después de esto, sin embargo, ocurre una gravísima escena de advertencia para nuestras almas (versículo 4 y ss.). No es un caso raro: hay que vigilar un tiempo de victoria, para que no sea precursor del peligro. Un tiempo de derrota, por otro lado, constantemente lo prepara a uno para una nueva y mayor bendición de Dios, tan rica es Su gracia. Él sabe levantar a los caídos, pero hace que los que son demasiado livianos con su victoria sientan su total debilidad y la constante necesidad de Sí mismo.
Así fue con Israel. Se desanimaron mucho inmediatamente después de su gran victoria, y hablan contra Dios y contra Moisés. "Y Jehová envió serpientes abrasadoras entre el pueblo, y mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel". De inmediato vuelan a Moisés y le piden que ore a Jehová por ellos; y Jehová le ordena a Moisés que haga una serpiente ardiente. "Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta; y acontecerá que todo el que fuere mordido, y la mirare, vivirá. Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta, y acontecía que si una serpiente mordía a alguno, al ver la serpiente de bronce, vivía".
Creo que es importante que nuestras almas vean que, en relación con el desierto y la carne, no hay vida para el hombre. La vida no es para el hombre en la carne. La muerte es la forma en que el Señor trata con la humanidad caída. Entonces, ¿cómo ha de vivir el hombre? "Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo", para citar otra aplicación de la verdad del Nuevo Testamento ahora ante nuestras mentes. "Yo si soy levantado" es un Salvador que ya no está en la tierra, sino que es levantado de ella: no digo en el cielo, sino un Salvador rechazado y crucificado.
Este es el medio de la atracción divina cuando el pecado ha sido así definitivamente juzgado. No puede haber bendición adecuada sin la cruz para el hombre tal como es; porque sólo así Dios es glorificado en cuanto al pecado. Esto es lo que en tipo viene ante nosotros aquí.
Pero, ¿por qué, cabe preguntarse, la serpiente de bronce? ¿Por qué después de esa cifra? Por otra razón más solemne. No es sólo que un Salvador crucificado sea el medio de salvación para el hombre; pero, además, la figura da a entender que Uno "hizo pecado", aunque en Su propia persona era el único que "no conoció pecado". Si hubiera conocido el pecado, no podría haber sido un Salvador según la santidad divina; si Él no hubiera sido hecho pecado, nunca hubiéramos sido realmente librados de su juicio.
Él es, y fue creado, exactamente lo que Dios quiere que sea, y lo que más necesitábamos que fuera. Él es todo esto para nosotros y, fíjate, todo para nosotros ahora. Tendremos todas las gloriosas consecuencias a su debido tiempo; pero, aun ahora, teniendo a Él mismo en la terminación de Su obra, tenemos que tener fe en Él en todas las cosas. Así que aquí Israel tenía todas las cosas por el camino; tenían vida, como vemos la vida ganada por la victoria sobre el poder del pecado y la muerte.
Así, como oímos justo después de esto, Dios les da gozo por los manantiales de gozo y alegría del camino, como después encontramos el pozo en el desierto que cavaron los príncipes. Después de todo, no fue necesario excavar mucho: con sus duelas fue suficiente. Tal es la bondad de Dios para con nosotros incluso en el desierto. El pozo no se hizo a fuerza de trabajo duro por parte de los que estaban acostumbrados a trabajar. Los príncipes se echaron a las manos con sus varas; y probablemente no sabían mucho sobre el trabajo duro.
Pero fue suficiente. La gracia sobreabundante da así abundante refrigerio al pueblo como siguiendo lo que Dios tenía delante de sí, el hermoso tipo que Cristo mismo aplicó a los suyos llevando el juicio del pecado en la cruz: una vez juzgado el pecado, una vez dada la vida, ¿qué significa? Dios no da a causa de ella y al unísono con ella? "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"
El resto del capítulo nos muestra el avance triunfal del pueblo, con sus victorias (a menudo aludidas en la ley y los salmos) sobre Sehón rey de los amorreos y Og rey de Basán. En el relato de éste se hacen dos referencias a un libro de aquel día, el libro de las guerras de Jehová (v. 14); el otro a ciertos dichos proverbiales o leyendas entonces en boga (versículos 27-30). Esto no da, como pretenden los racionalistas, el más mínimo apoyo a la hipótesis de que Moisés compuso el Pentateuco a partir de una masa de material anterior que flotaba entre los israelitas de su época y sus vecinos gentiles.
Escritas y orales, estas tradiciones extranjeras se citan deliberadamente con el fin excepcional de probar con testigos intachables a los ojos de sus más celosos adversarios que la tierra en discusión, cuando Israel la tomó por conquista, no pertenecía a Amón ni a Moab, sino a las razas condenadas de Canaán y sus alrededores. Al país de los primeros no tenían derecho justo; la del amorreo, etc.
, les fue entregado por Dios. El amorreo la había tomado de Moab, e Israel de los amorreos, habitando después en todas sus ciudades, desde Arnón hasta Jaboc, en Hesbón y en todas sus aldeas. Un registro judío de sus poseedores anteriores y de sus propias victorias podría ser cuestionado como interesado por un enemigo; pero una cita de sus propias canciones proverbiales actuales fue concluyente; y el Espíritu de Dios se digna emplear un extracto para este fin.
En Jueces 11:1-40 vemos precisamente este fundamento de hecho reconocido tomado por Jefté al refutar las afirmaciones del entonces rey de Amón, y sus pretensiones resultaron infundadas por la evidencia incontrovertible de que el amorreo tenía el territorio en disputa cuando Israel se hizo dueño. de ella, a pesar de Balak rey de Moab y todos los demás rivales.
Sobre un principio algo similar, el apóstol no duda en citar testimonios paganos en el Nuevo Testamento, como una confesión sin importancia de su parte para el asunto en cuestión. ( Hechos 17:23 ; Hechos 17:28 ; 1 Corintios 15:33 ; Tito 1:22)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 15:13". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-15.html. 1860-1890.