Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 11:3

So that place was named Taberah, because the fire of the LORD burned among them.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la BibliaComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Miracles;   Murmuring;   Taberah;   Scofield Reference Index - Miracles;   Thompson Chain Reference - Taberah;   Torrey's Topical Textbook - Desert, Journey of Israel through the;   Murmuring;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Manna;   Taberah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Moses;   Prayer;   Charles Buck Theological Dictionary - Discontent;   Easton Bible Dictionary - Fire;   Sinai;   Taberah;   Holman Bible Dictionary - Numbers, Book of;   Taberah;   Wanderings in the Wilderness;   Hastings' Dictionary of the Bible - Kibroth-Hattaavah;   Moses;   Numbers, Book of;   Taberah;   Morrish Bible Dictionary - Taberah ;   Wanderings of the Israelites;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Taberah;   People's Dictionary of the Bible - Chief parables and miracles in the bible;   Journeyings of israel from egypt to canaan;   Smith Bible Dictionary - Tab'erah,;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - On to Canaan;   International Standard Bible Encyclopedia - Moses;   Taberah;   Wanderings of Israel;   Wrath (Anger);   The Jewish Encyclopedia - Asmodeus;   Kibroth-Hattaavah;   Wilderness, Wanderings in the;  

Bridgeway Bible Commentary


Moses’ heavy burden (11:1-35)

The people had travelled only a short time when they began to complain against God, with the result that God punished them (11:1-3). Among those who journeyed with the Israelites from Egypt were some foreigners who had mixed with the Israelites in Egypt (Exodus 12:38). These people complained that they were tired of having the same food every day, even though it was miraculously supplied by God. They wanted some of the food they had been used to in Egypt (4-9). (For the origin of manna see Exodus 16:1-36.)

Soon the discontent spread throughout the camp. Moses complained to God that the responsibility of looking after this complaining multitude was a burden greater than he could bear. In addition he knew of no way to provide such a crowd of people with the food they wanted (10-15).
God did not rebuke Moses for his outburst. He understood Moses’ troubles and helped him through them. God commanded Moses to bring seventy of the leading elders of Israel to the tabernacle, where he gave them a share of the same spirit as he had given Moses, so that they could help Moses in the government of the people. God responded to Moses’ second complaint by promising a supply of meat that would give the people more than they asked for. In their greed for meat they would eat so much that they would become sick (16-23).
When the seventy leaders received this spirit from God they prophesied. Two of their number for some reason had not attended the ceremony at the tabernacle, but the spirit came upon them where they were in the camp and they prophesied there. Joshua, one of Moses’ assistants, was concerned about this and asked Moses to silence the men. He apparently felt that if the people saw these men doing what previously only Moses did, they might give them the sort of respect that previously they gave solely to Moses. Moses rebuked Joshua. He was not jealous if others became more honoured in the eyes of the people; in fact, he wished that all the people might have God’s Spirit upon them (24-30).
God gave the people the meat they wanted, but it brought an outbreak of disease that caused many deaths. The meat came from countless birds which, being tired after a long flight where they battled heavy winds, were easily caught only a few feet above the ground (31-35).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 11:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And the people were as murmurers, speaking evil in the ears of Jehovah: and when Jehovah heard it, his anger was kindled; and the fire of Jehovah burned among them, and devoured in the uttermost part of the camp. And the people cried unto Moses; and Moses prayed unto Jehovah, and the fire abated. And the name of the place was called Taberah, because the fire of Jehovah burnt among them."

"The people were as murmurers" (Numbers 11:1). There is hardly any other word that more effectively describes Israel during their wilderness sojourn than this one. The people appeared to be totally unwilling to accept any kind of inconvenience or hardship in order to achieve their liberty and independence, overlooking completely the fundamental truth that freedom, prosperity, and power simply cannot appear automatically as a bestowed privilege, but must be won by suffering, diligent work and faithfulness. The spirit that came out in this chapter finally resulted in God's rejection of that whole generation and His condemnation of them to death in the wilderness.

"And the fire of Jehovah burned among them" (Numbers 11:2). Speculations as to the possibility that this fire was the result of lightning or some other natural cause are futile. The event was of sufficient dimensions to warrant the naming of the place as Taberah in commemoration of it, and, without any doubt, it was a visitation of God upon rebellious men, however produced. This place was on the outskirts of the immense camp of Israel and pertains only to the place of the burning. This is not the name of one of the forty-two stations of Israel in the wilderness (Numbers 33).

Keil discerned the reason for this burning thus: "By thus demonstrating his power that was more than sufficient to destroy the murmurers, He sought to infuse into the whole nation a wholesome dread of His holy majesty."C. F. Keil, Commentary on the Old Testament, Vol. 1 (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), p. 64. Since this burning was an extremely local incident, "It must not be regarded as a different station from Kibroth-hattaavah."Ibid., p. 65. Some, of course, have concocted all kinds of theories about "different sources," various "traditions," and "conflicting accounts" being "woven together" here; but again, as Keil said, "All such efforts are founded upon misinterpretations and arbitrary assumptions."Ibid. We might also add that such destructive allegations are grounded in a prior bias against the Bible. That Taberah was not a separate encampment is proved by its omission in Numbers 33, and by the fact there is no mention of leaving Taberah, an event covered in the statement that they left Kibroth-hattaavah, the true name of the whole area, of which Taberah was a very minor outpost. This encampment was the scene of two judgments against Israel, the minor one at Taberah, and the greater one in the matter of the quails; and the station deserved to be named from the greater event. As for where, exactly, this was, "The site is unknown."George Buchanan Gray, International Critical Commentary, Numbers (Edinburgh: T. and T. Clark, 1903), p. 100. "The name Taberah is from the Hebrew word, meaning to burn."W. Gunther Plaut, Torah, A Modern Commentary (Philadelphia: The Union of American Hebrew Congregations, 1979), p. 104.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 11:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Taberah - i. e. “burning:” not the name of a station, and accordingly not found in the list given in Numbers 33:0, but the name of the spot where the fire broke out. This incident might seem (compare Numbers 11:34) to have occurred at the station called, from another still more terrible event which shortly followed, Kibroth-hattaavah.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Numbers 11:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-11.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

This time let's turn to Numbers chapter eleven.

In reading Numbers eleven through twenty, I see a pattern emerging, a pattern of chronic complaining, as the people are now complaining against the Lord. Inasmuch as God is in control of the circumstances of our lives, any complaining against the circumstances of our lives is complaint against the Lord. If I'm a child and been called, according to God's purpose, then I must believe that all things are working together for good because I love God and He promised me and He told me that "all things are working together for good for those who love him and are called according to his purpose" ( Romans 8:28 ).

So, if I start murmuring and complaining about the things that are transpiring around my life, I'm really murmuring and complaining about those that God has brought into my life, and thus, murmuring and complaining is really against the Lord and God looks upon it as such. He looks upon it as a complaint against Him. And thus, as the children of Israel would murmur and complain, God would become angry with them. And on several occasions is ready to obliterate them. And we find Moses coming in and interceding again, always falling on his face before the Lord pleading, "God don't destroy them" and God's abundant grace being demonstrated, His forgiveness over and over again.

We are certainly taught through these passages the long suffering of God. And that is one of God's characteristics that's part of His nature, which is actually a characteristic of love. In its true sense the agape love suffers long and is kind and it is demonstrated no better place than God's dealing with the nation Israel, the patience and the longsuffering of God with these people. They can be thankful I'm not God. I surely wouldn't have the patience and the longsuffering with them that God did have.

Now as we go through these chapters, again, it is important that we keep in mind that God is sovereign and He is over all of the circumstances. And there seems to be points where God is just wanting to wipe the people out and Moses is reasoning with God and comes up with good reasons that causes God to change his mind and not wipe them out. As you read the text that seems to be what is happening. That seems to be the obvious kind of thing. God says, "Stand back and I'll wipe them out. I'll create another nation" and all. And Moses says, "Lord, if you wipe them out then all of the Egyptians are gonna say look what kind of a God they have. Took them out in the wilderness and wiped them all out. And the people are gonna think that You're a horrible God. So don't wipe them out, Lord". And so the Lord says, "All right", you know, and He doesn't wipe them out.

Now, I must believe that one of God's characteristics as being God and being divine is that of his immutability, which means that God doesn't change. Now this is a characteristic of God's nature that is taught in the scriptures. God said to the prophet, "Behold, I am the Lord God; I change not" ( Malachi 3:6 ). Again, we read that "God is not a man, that he should lie nor the son of man that he should repent. Hath he not spoken and shall he not make it good?" ( Numbers 23:19 ).

So we know from the scripture that God doesn't change. We know from the scriptures that God doesn't repent, which means to change, a change of heart, a change of mind. Therefore, in the reading of these passages where there is an apparent change in God's attitude towards the people, we must realize that in these senses God is not the bad guy and Moses the good guy and God is wanting to wipe them out and Moses intercedes as the good guy.

True prayer always begins in the heart of God. And God touches my heart with his purpose and with his desires. And as I begin to understand the purposes and the desires of God, I begin to express them in prayers. You see, this world is in rebellion against God, the world's system is in rebellion against God. The whole universe is in obedience to God except for one little part; this little planet swinging around the sun down here in the corner of the Milky Way Galaxy. And this planet is in rebellion against God, but God is seeking to bring the planet back into harmony with Him that he might bless it and do for it what He's been wanting to do.

And in order to bring this planet back into harmony with Him, God has captured certain lives, brought them into fellowship and into a relationship with Him and seeks through those lives to touch other lives. In other words, your life becomes God's bridgehold in this rebellious planet. And now God is seeking through you to reach out and to touch other lives. And so he lays upon your heart His will, His purpose, which you expressed to Him in prayer, which opens the door for Him to do the things that He is wanting to do but will not do in violation of our free will, which He respects.

So actually the inspiration for Moses' prayer came from God. That intercession of Moses, that whole inspiration behind it was that of God. And it allows then God-in justice He should have wiped them out; they deserved it, but He wanted to show His mercy and His grace and He needed that excuse. And thus He lays upon the heart of Moses the intercession which opens the door and gives God the opportunity to be gracious, to demonstrate his longsuffering and His love.

So, chapter eleven begins with a cycle that we're gonna be repeating through the next few chapters.

AND when the people complained, it displeased the LORD: and the LORD heard it; and his anger was kindled; and the fire of the LORD burnt among them, and consumed them that were in the uttermost parts of the camp. And the people cried unto Moses; and when Moses prayed unto the LORD, the fire was quenched. And he called the name of the place [burning] Taberah: [which means burning] because the fire of the LORD burnt among them ( Numbers 11:1-3 ).

All right, you think they learned their lesson; wouldn't ya? They complained. God's fire burns among them. Some of them are destroyed. They cry unto Moses. He prays and God quenches the fire and now surely you'll learn not to complain. Nope.

And the mixed multitude that was among them fell a lusting: and the children of Israel also wept again, and said, Who shall give us flesh to eat? We remember the fish which we ate in Egypt freely; the cucumbers, and the melons, and the leeks, and the onions, and the garlic: But now our soul is dried away: and there is nothing at all, besides this manna, before our eyes ( Numbers 11:4-6 ).

And so the mixed multitude that came with him out of Egypt began lusting, desiring after the things of Egypt, after the old life. The mixed multitude were not really full covenant people of God; part Egyptian, part Israeli; not a real commitment to the purposes of God, not a total commitment but actually coming along for the ride, coming along for the adventure, the excitement. As so many people, or something happening then, they'll just jump in to become a part of it, sort of on the bandwagon kind of a thing.

And now they begin to remember Egypt; "Oh we had so much fish and those cucumbers and melons and leaks and the onions and the garlic. I'm getting so tired of this bland diet of manna. It tastes the same." And he goes ahead and describes what the manna was like here, like a coriander seed and the color of the bdellium. And they would grind it up and make little wafers out of it and it had an oily taste to it, no doubt extremely nutritious but very bland to eat.

And they began to desire after the things of Egypt; the appetite of Egypt was still in their heart. Now, Egypt represents the world; the life of the flesh which always leads to bondage. And so you remember the bondage that they had in Egypt, the horrible taskmasters that were over them, the tremendous burdens that were laid upon them, their backs were bent continually under the load. In fact, one of the things God said when he brought them out, "You're no longer be bent over but you're gonna stand up straight" because they have been bent over with the labors of Egypt. Many of the great monuments in Egypt were built by slave labor.

And so, they forgot the horrors of slavery and they were remembered, the excitement of their flesh being satisfied; the fish, melons, cucumbers. The taste of Egypt was still in their mouth. There are some people who have come to Jesus Christ but they have what is classified by Christ as a lukewarm relationship, which is the same as the mixed multitude, for lukewarmness is actually an add-mixture of hot and cold.

People who still, though, after they had come to Christ have the taste of the world in their lives, longing still for some of the things of the flesh. They have not yet denied themselves, taking up their cross to follow Jesus. They are seeking to follow Jesus apart from the cross, apart from self-denial. And yet there's so much of Jesus in their lives that they can't be fully happy in the world and too much of the world in their lives to be fully satisfied in Jesus. A mixed multitude in the church with a nominal commitment, a surface commitment to the Lord and yet within their hearts the taste for the world.

I always worry when a person testifies of the world, his past life, the things he used to do within the world. And there's a sort of smack of the lips, there's sort of a-well, you can just tell by the way they're testifying; they're relishing the memory of the things that they did rather than looking upon them with horror and abhorring the things of the flesh and the old flesh life. There's still sort of a desire. Jesus said, "I would that you're hot or cold but because you're lukewarm, I'm gonna spew you out of my mouth"( Revelation 3:16 ). I can't stand lukewarmness.

He doesn't want your life to be in a mixture. He wants your life to be fully committed to Him. And "Ye which are his have crucified the flesh with the desires, the lust thereof. Know ye not that the old man was crucified with Christ?" ( Romans 6:6 ). Paul tells us that we've been redeemed and therefore we are not our own, we're to glorify God in our body and our spirits which are His. And yet so many Christians, still the taste of the world within their mouth and the desire for the things of the world are still there, and there hasn't been that total complete commitment of your life to Jesus Christ.

The mixed multitude fell a lusting of the things of Egypt and they began to spread their discontent among the camp of God. It's amazing how the carnal Christian can spread discontent in the whole body of Christ. No longer are they satisfied with just the Word of God. Jesus Christ sent bread from heaven, now they want more entertainment within the church. And it's tragic the things that the churches are doing today to entertain people, appealing to their flesh; the very thing that God abhors, my old flesh nature, my old flesh life.

And as they spread the discontent among the camp of Israel all of the Israelites began to stand in the tent doors weeping, as Moses passed through, heard all this wailing and weeping by these people. And Moses came in before the Lord and he was-he was really upset.

Moses heard the people [verse ten] weep throughout their families, every man in the door of his tent: the anger of the LORD was kindled greatly; and Moses also was displeased. And Moses said unto the LORD, Wherefore hast thou afflicted thy servant? and wherefore have I not found favour in thy sight, that thou layest the burden of all these people upon me? Have I conceived all these people? have I begotten them, that thou should say unto me, Carry them in thy bosom, as a nursing father bears a sucking child, into the land which you swear to their fathers? Where am I gonna get flesh to give to all these people? for they weep unto me, saying, Give us flesh, that we may eat. [Lord I can't take it,] I'm not able to bear all this people alone, it's too heavy for me. And if your gonna deal thus with me, just kill me, [Wipe me out, Lord. I'm through; I've had it. I'd rather be dead] ( Numbers 11:10-15 )

Man, he really was at the end of his rope. But imagine walking through the camp and the people cry there, "Give us flesh to eat." Moses said, "Where am I gonna get flesh to feed them? Ridiculous people. Lord, I can't take it. I can't stand it anymore. They're not my kids. I didn't conceive them. Why are you laying them on me? The burden's too heavy, Lord. I can't carry it anymore. I'm through. If this is what you want then wipe me out, I've had it".

And so the LORD said unto Moses, Gather me seventy men of the elders of Israel, whom you know to be the elders of the people, and officers over them; and bring them unto the tabernacle of the congregation, that they may stand there with thee. And I will come down and talk with thee: and I will take of the spirit which is upon thee, and will put it upon them; and they shall bear the burden of the people with thee, that you no bear it thyself alone. And say thou unto the people, Sanctify yourselves against tomorrow, and ye shall eat flesh: and ye shall eat flesh: for ye have wept in the ears of the LORD, saying, Who shall give us flesh to eat? for it was well with us in Egypt: therefore the LORD will give you flesh, and ye shall eat. But you'll not eat for one day, or two, or five, or ten, or twenty; but flesh for thirty days, until it comes out of your nostrils, [until it comes out of your ears,] until it becomes loathsome to you ( Numbers 11:16-20 ):

My wife thinks that God might be a choleric in his reaction to the people's desire for flesh here. Awe, you want flesh, all right.

And Moses said, "Lord, how in the world are we gonna give them that much flesh to eat? Shall we-do you want us to kill all of the cattle and all of the flocks to feed these people. Lord, are you gonna just empty the sea of fish and lay them all here? How are you gonna do that, Lord? Why should I go tell them that? How are you gonna do it?

And the LORD said, Hey, is the LORD'S arm waxed short? ( Numbers 11:23 )

Hey, that's a good question. Is the Lord's arm waxed short? How big is your God? Isn't it interesting that so many times we do limit God to our own mental capacities? I'm always trying to help God figure out his program so that I can advise him on the best way to do things. And so often I know what God wants to do overall. How's he gonna do it? Well, I don't know. Well, if he did this and this and this then it could happen, maybe. So I got it all figured out now in my mind how God ought to work. So my prayers now become direction prayers instead of direct prayers. And I'm giving God directions on how to do His business.

But the problem is He doesn't always follow my directions and then I get upset and I say, "Lord, what's the matter here? Can't ya see that's the wrong way to do it? Why aren't you listening to me, Lord?" And he responds, "My ways are not your ways saith the Lord, my ways are beyond your finding out"( Isaiah 55:9 ). And yet I'm always trying to find them out and always seeking to know the unknowable. Always try to figure out how God can do His business because as long as I can figure out God can do His business, I can rest fairly comfortable.

It's only when I can't figure out how God's gonna do His business anymore that I really get shook. If I can't figure it out, how can God. "I don't see any way it can ever happen" you know, and I get despairing and discouraged and you know "I'm through. I've had it. I don't see how it could ever happen". Well, it isn't necessary that I see how it can happen. It's only necessary that I know it's gonna happen because God said it's gonna happen and His word can't fail. But how is he gonna do it? I don't know. If I could only realize that that's not my problem; I don't always realize that though, and thus, I carry this burden of trying to figure out the ways of God.

God said, "Hey, is my hand waxed short Moses? I said I'm going to do it now you go out and tell them I'm going to do it. Don't have to worry about the processes. Is my hand waxed short?" Is the arm of the Lord waxed short? No way.

So Moses gathered together the seventy men of the elders of Israel, and they gathered into the tabernacle. And the spirit of the LORD came upon these seventy men: and they began to prophesy ( Numbers 11:24-25 ).

That is, they began to speak forth the word of the Lord. Prophecy is not always predictive. The New Testament gift of prophecy is not necessarily predictive; it can be predictive but for the most part, it is just speaking forth the word of the Lord to the church for edification, for comfort, for exhortation. It can have a predictive element to it as Agabus took his, took Paul's girdle and bound himself and so is, said "so is the man that owns this girdle be bound when he goes to Jerusalem"( Acts 21:11 ); predictive element.

And whenever God speaks there always can be a predictive element because God does know the future. And in those prophecies where there is a predictive element, it's an easy way to test the prophecy to find out if it were really from God, because if it comes to pass then it was God speaking. If it doesn't come to pass then God didn't speak. But it is speaking forth God's word and so these men began to prophesy.

Now, there were two of the elders who did not come into the tabernacle. They were still out in the camp but the spirit of God came out on them out in the camp and they began to prophesy in the camp. And some young fellow came running into Moses and said "Eldad and Medad are out there in the camp prophesying." They're not in the tabernacle here. And Joshua said unto Moses in verse twenty-nine, or in verse twenty-eight he said,

For My lord Moses, forbid them. And Moses said, Are you enviest for my sake? Hey, I wish that every one of them were prophets, and the spirit of God were upon them all! ( Numbers 11:28-29 )

Oh, he would like to see God's spirit fall on the entire camp of Israel. It would make his job so much easier if they were all walking in the spirit. He could foresee how glorious it would be if the whole company of God were walking in the spirit. Now, the prophets did foresee that day. "It shall come to pass saith the Lord, in the last days I'll pour out my spirit upon all flesh"( Joel 2:28 ). In the Old Testament it was limited. Certain men at certain times had the anointing of the spirit upon their lives but in the camp of Israel it was limited to the seventy men. Would that God-His spirit where upon them all.

In the Old Testament period of God was with them but Jesus said, "Thou pray the Father, he'll give you another comforter even the spirit of truth that he may abide with you forever with whom the world cannot receive for he seeth not neither knoweth him but you know him for he dwells with you and shall be in you"( John 14:16-17 ).

There's coming a day when the spirit's going to dwell within you. When the day of Pentecost was fully come and the spirit descended upon the church and they were all filled with the Holy Spirit. And Peter said, "This is that which was spoken of by the prophet Joel when he said, In the last days, saith the Lord, I will pour out my spirit upon all flesh. Your sons and daughters shall prophesy, the young men shall see visions, your old men shall dream dreams; and upon my servants and handmaidens will I pour out of my spirit in that day, saith the Lord"( Acts 2:16-18 ).

Moses could foresee how glorious that day would be. He didn't see the day, he could only conceive of how glorious that day would be. How glorious the church when all the people are walking in the spirit? Man, how few the problems if we all just walked in the spirit all the time. Wouldn't it be fabulous? If we all just walked in the spirit of love, in every situation, at all times we walked in the spirit. So, Moses could foresee the advantage of such a thing and he did not forbid them.

Actually, there are people who like to pattern God and to confine the way that God is going to work. "You know God only works in the sanctuary, God only works through ordained ministers. You've gotta be ordained to serve communion, you gotta be ordained to be baptized or"-men like to make rules but God likes to break man's rules. He likes to show that He isn't subject to man's rules; He can work however He wants, whenever He wants, through whomever He wants and you don't have to be an anointed apostle or anything else to be used of God in mighty work.

Paul the apostle was baptized by some guy by the name of Ananias and whoever he was we don't even know. He was just a member of the body of Christ in Damascus. And it was through him that he laid his hands upon Paul that Paul might receive his sight and be filled with the Holy Spirit and baptized Paul. Some unknown brother in the church in Damascus. Oh, but who authorized him to do that? Jesus Christ.

A lot of people, you know, are still like the Pharisees, "Who gave you authority?" They said that to John the Baptist, you know. "Who gave you the authority to baptize?" They said to Jesus, "Who gave you the authority to do these things?" And they still coming around today, "Who gave you the authority?" A bunch of Pharisees still existing because they'd like to confine it to their own little group. We're the only ones with real authority. It's glorious to have the authority of the Lord, the same one who authorized Paul, and the same one who authorized John and the rest of them have authorized us.

So, there came forth the wind and it started bringing in the quail about three feet high. And the children of Israel went out and they began to knock these quail out of the air, covey after covey after covey of quail flying in. And all day long, all night long, all the next day they were batting these quail out of the air. Until those families that gathered the least amount had gathered about eight hundred and fifty gallons of quail, killed them, plucked them, spread them out on the ground to dry and began to just indulge their flesh.

And while the flesh was yet between their teeth, ere it was chewed, the wrath of the LORD was kindled against the people, and the LORD smote the people with a very great plague. And he called the name of the place Kibrothhattaavah: because there he buried the people that lusted ( Numbers 11:33-34 ).

Kibrothhattaavah is the grave of lust. And how many people have been buried in the graves of lust? What an ugly sight it is, people giving themselves over to unbridled lust. The ugly sight in Israel, as the people were giving themselves over to unbridled lust. Now this is what the scripture spoke about in Psalms 103:1-22 where it speaks of the experience in the wilderness "he gave them the desire of their hearts but leanness of soul." They desired flesh, He gave them the flesh but there was a leanness in their experience. This is what Paul was referring to in 1 Corinthians 10:1-33 , when he said, "These things all happen to them as examples unto us that we would learn not to lust after evil things, after the old life, after the things of Egypt", that we would learn not to lust after the things of the life of bondage and sin.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 11:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-11.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A warning from the Lord 11:1-3

Archaeologists have not determined the location of Taberah (Numbers 11:3). It must have been an insignificant spot geographically since Moses did not include it in the list of Israel’s encampments in chapter 33 (cf. Numbers 33:16-17). It was a significant spot spiritually, however. Not long after Israel left Sinai the people began to grumble again.

"A modern traveller [sic] would sympathize." [Note: G. Wenham, p. 106.]

"There is a cyclical nature to Israel’s rebellions against God; obdurate people tend to repeat the sins of the past. The first rebellion of the redeemed people came on the third day of marching toward the Mount of God after their miraculous crossing of the Sea of Reeds (Exodus 15:22-24). Now, three days out on their triumphal march to Canaan from Mount Sinai, they fall back into their complaining behavior. The pattern of ’three days’ in both cases shows both similarity of actions as well as an intemperate, impatient attitude on the part of the people." [Note: Allen, p. 786.]

To warn them that their dissatisfaction could develop into more serious rebellion God sent fire on the outskirts of the camp. It is not clear whether the fire (lightning?) that God sent killed some of the people or only burned up things such as bushes and tents. Evidently the people recognized this event as a warning from God and cried out to Moses whose intercession moved God to withhold further discipline. The people named the site Taberah (burning) in memory of this event.

"In the midst of his wrath, the Lord remembers mercy. This is one of the ongoing themes of Scripture and is a particular truism in the Book of Numbers." [Note: Ibid., p. 787.]

This is the third time in the Pentateuch that an event such as this happened. God had wrestled with Jacob after Jacob had parted from his father-in-law and before he reentered the Promised Land (Genesis 31:55; Genesis 32:22-32). God had sought to kill Moses after Moses had left Sinai and had parted from his father-in-law and before he rejoined the Israelites (Exodus 4:24-26). Now God sent fire from heaven to the Israelites after they had left Sinai and Moses’ father-in-law, and before they entered the Promised Land. Each incident casts a foreboding mood over events and hints that something worse may follow soon. Remember the fire from heaven on Sodom in Genesis 19.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 11:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-11.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

B. The rebellion and judgment of the unbelieving generation chs. 11-25

These chapters explain why Israel failed to enter the Promised Land immediately and had to spend the next 38 years in the wilderness.

1. The cycle of rebellion, atonement, and death chs. 11-20

The end of chapter 10 is the high point of the Book of Numbers spiritually. The beginning of chapter 11 records the beginning of the spiritual decline of Israel that resulted in God judging the nation. He postponed the fulfillment of His promise to bring her into the Promised Land.

"Chapters 11-20 present a dismal record of their acts of ingratitude and of God’s consequent judgments on his ungrateful people. Within these chapters are innumerable instances of his continuing grace. The reader of these texts goes astray if he or she focuses solely on God’s wrath or on the constant provocations to his anger by his meandering people. The more impressive feature in this text is God’s continuing mercy against continuing, obdurate rebellion. . . .

"These ten chapters now balance and contrast with the ten chapters that present the record of Israel’s preparation." [Note: Allen, p. 785.]

Further events on the way to Kadesh Barnea chs. 11-12

These chapters are similar to Exodus 13:17 to Exodus 19:2 in that they record Israel’s experiences in transit from one location to another.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 11:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-11.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he called the name of the place Taberah,.... That is, "burning": Moses called it so; or it may be rendered impersonally, it was called s so in later times by the people:

because the fire of the Lord burnt among them; to perpetuate the, memory of this kind of punishment for their sins, that it might be a terror and warning to others; and this history is indeed recorded for our caution in these last days, that we murmur not as these Israelites did, and were destroyed of the destroyer, 1 Corinthians 10:10.

s ויקרא "et vocatum est", Tigurine version, Fagius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 11:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-11.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Murmurings of the Israelites. B. C. 1490.

      1 And when the people complained, it displeased the LORD: and the LORD heard it; and his anger was kindled; and the fire of the LORD burnt among them, and consumed them that were in the uttermost parts of the camp.   2 And the people cried unto Moses; and when Moses prayed unto the LORD, the fire was quenched.   3 And he called the name of the place Taberah: because the fire of the LORD burnt among them.

      Here is, I. The people's sin. They complained,Numbers 11:1; Numbers 11:1. They were, as it were, complainers. So it is in the margin. There were some secret grudgings and discontents among them, which as yet did not break out in an open mutiny. But how great a matter did this little fire kindle! They had received from God excellent laws and ordinances, and yet no sooner had they departed from the mount of the Lord than they began to quarrel with God himself. See in this, 1. The sinfulness of sin, which takes occasion from the commandment to be the more provoking. 2. The weakness of the law through the flesh, Romans 8:3. The law discovered sin, but could not destroy it; checked it, but could not conquer it. They complained. Interpreters enquire what they complained of; and truly, when they were furnished with so much matter for thanksgiving, one may justly wonder where they found any matter for complaint; it is probable that those who complained did not all agree in the cause. Some perhaps complained that they were removed from Mount Sinai, where they had been at rest so long, others that they did not remove sooner: some complained of the weather, others of the ways: some perhaps thought three days' journey was too long a march, others thought it not long enough, because it did not bring them into Canaan. When we consider how their camp was guided, guarded, graced, what good victuals they had and good company, and what care was taken of them in their marches that their feet should not swell nor their clothes wear (Deuteronomy 8:4), we may ask, "What could have been done more for a people to make them easy?" And yet they complained. Note, Those that are of a fretful discontented spirit will always find something or other to quarrel with, though the circumstances of their outward condition be ever so favourable.

      II. God's just resentment of the affront given to him by this sin: The Lord heard it, though it does not appear that Moses did. Note, God is acquainted with the secret frettings and murmurings of the heart, though they are industriously concealed from men. What he took notice of his was much displeased with, and his anger was kindled. Note, Though God graciously gives us leave to complain to him when there is cause (Psalms 142:2), yet he is justly provoked, and takes it very ill, if we complain of him when there is no cause: such conduct in our inferiors provokes us.

      III. The judgment wherewith God chastised them for this sin: The fire of the Lord burnt among them, such flashes of fire from the cloud as had consumed Nadab and Abihu. The fire of their wrath against God burned in their minds (Psalms 39:3), and justly does the fire of God's wrath fasten upon their bodies. We read of their murmurings several times, when they came first out of Egypt, Exodus 15:1-17. But we do not read of any plagues inflicted on them for their murmurings, as there were now; for now they had had great experience of God's care of them, and therefore now to distrust him was so much the more inexcusable. Now a fire was kindled against Jacob (Psalms 78:21), but, to show how unwilling God was to contend with them, it fastened on those only that were in the uttermost parts of the camp. Thus God's judgments came upon them gradually, that they might take warning.

      IV. Their cry to Moses, who was their tried intercessor, Numbers 11:2; Numbers 11:2. When he slew them, then they sought him, and made their application to Moses to stand their friend. Note, 1. When we complain without cause, it is just with God to give us cause to complain. 2. Those that slight God's friends when they are in prosperity would be glad to make them their friends when they are in distress. Father Abraham, send Lazarus.

      V. The prevalency of Moses's intercession for them: When Moses prayed unto the Lord (he was always ready to stand in the gap to turn away the wrath of God) God had respect to him and his offering, and the fire was quenched. By this it appears that God delights not in punishing, for, when he has begun his controversy, he is soon prevailed with to let it fall. Moses was one of those worthies who by faith quenched the violence of fire.

      VI. A new name given hereupon to the place, to perpetuate the shame of a murmuring people and the honour of a righteous God; the place was called Taberah, a burning (Numbers 11:3; Numbers 11:3), that others might hear, and fear, and take warning not to sin as they did, lest they should smart as they did, 1 Corinthians 10:10.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 11:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-11.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

It is impossible to look at this book ever so cursorily without feeling the difference of the atmosphere from that of Leviticus. And this is so much the more striking because it cannot be fairly doubted by a believer that they were both the production of the same inspired author. Nothing therefore illustrates more clearly the way and measure in which the object of God gives the tone to the book in which He is communicating His mind to His people; for although there is quite enough to show the same human hand that He employed, the fulness of divine wisdom is equally manifest, as also the special forms which it thought fit to adopt for the purpose of enforcing the truth on our careless minds.

Now the specific object of Numbers is to set out the journeyings of Israel through the wilderness, and this typically as usual in scripture. It is no longer access to God. This we have seen in Leviticus, where the tabernacle stood in the foreground, out of which Jehovah caused His communications to be given to Moses, as well as to Aaron, or even to the people through Moses. In the book of Numbers the Spirit of God has the desert before Him, rather than the sanctuary. We shall find of course the sanctuary, but the question here is not one of drawing near to God as far as this could be then, but of the walk of the people of God on the earth. I say the earth, because it does not always set before us the earth as it now is a wilderness, but the earth even as it shall be when the Lord Jesus takes the kingdom. We shall find the importance of this remark before we have done with the book of Numbers. Still it is everywhere the earth as the scene through which the redeemed of the Lord are passing.

Hence the first thing brought before us is that we are now to look on and learn the varied trials whereby Israel were about to be proved, where occasional foes met them, where there were always dangers and difficulties, where the people might and as we know did manifest their lack of dependence on God, even to the point of rebellious and flagrant and fatal sin against Him.

It was needful in God's wisdom that the census of the children of Israel should be taken. The primary object that is presented to us in the early chapters is a reckoning of the males that were fit for war; but we shall find that the numbering goes beyond this, and that there are other considerations and objects than for war and warlike purposes. In short, whatever might be the particular aim in various parts of the book, God impresses upon us this the care and the interest that He takes in everyone that belongs to Him. It is a very simple truth, but certainly full of comfort to the soul; and this, it will be observed, for the earth.

We can all understand the sweetness of being numbered for heaven, and to that the heart of most people generally turns; but even those who have the greatest comfort in looking at the counsels of God securing them for eternity are apt to forget the present interest which the Lord takes in all our movements, ways, conflicts, and trials. This is the first thing with which the book opens.

After this numbering of the people attention is drawn to the exception of the tribe of Levi. Thus it is said, "Thou shalt not number the tribe of Levi neither take the sum of them among the children of Israel: but thou shalt appoint the Levites over the tabernacle of testimony, and over all the vessels thereof, and over all things that belong to it: they shall bear the tabernacle and all the vessels thereof; and they shall minister unto it, and shall encamp round about the tabernacle." The two things are true; and the comfort of both (which at first sight might seem to be so opposed as to be incompatible with each other) the Lord would surely give us to taste. In the one case the census relates to those whom God has put in the place of trial and provocation (not yet, no doubt, the fullest form of conflict, which is reserved for the book of Joshua). Nevertheless conflicts there are, with trial of patience always, in the wilderness for the people of God. But then there is another truth which we need also to apprehend, which has no less consolation for our souls: we are not only God's own people, every one of us counted up by Himself as those on whom He reckons, whatever may be the march, with whomsoever we may have to fight in passing through the wilderness; but we have to do with serving Him, and, above all, in reference to the sanctuary. In this point of view numbering as of a host would be out of season. The object is to stamp on service an unearthly character; yet undoubtedly it is while we are going through the earth. At the same time the exclusion from this census in the case of Levi was just as important as His interest in reckoning Israel up one by one in the midst of trials. For the Levites taken quite apart are thus viewed as out of all this reckoning and simply exempted for the service of God, without need of any such method of impressing God's care on them.

Both truths were intended to be brought before us as having distinct and combined meaning in the Christian. Accordingly the very same persons who in one aspect are typified by the numbered tribes of Israel in another are Levites not numbered as yet because they belong to God simply and exclusively. This then is the double aspect. It would not be easy to adduce an instance which shows us more the importance of a right handling of the types, because the natural mind would be continually prone to set the two things in opposition, and to conclude that, as the Levites were contrasted with the other tribes of Israel, so what either represents must occupy each a wholly different position now. As this does not follow à priori, so the reverse is true in fact; and the types indicate different relations of the same antitypical persons. The truth is, when we think of a Christian, we have to remember the words of the Spirit of God in the New Testament: "All things are yours." It does not matter whether it be the numbering of Israel or the absence of numbering of the Levites, both are true of the Christian not, of course, in the same aspect, but in distinct relationships equally true.

In the second chapter is laid down the arrangement of the camp; and here we have another important principle brought before us. The tabernacle has a central place: the tribes are all ranged in reference to it. "Every man of the children of Israel shall pitch by his own standard, with the ensign of their father's house." And then we find, "On the east side toward the rising of the sun shall they of the standard of the camp of Judah pitch their armies: and Nahshon the son of Aminadab shall be captain of the children of Judah." God insists always on His own order. "And his host, and those that were numbered of them, were threescore and fourteen thousand and six hundred. And those that do pitch next unto him shall be the tribe of Issachar: and Nethaneel the son of Zuar shall be captain of the children of Issachar. And his host, and those that were numbered thereof, were fifty and four thousand and four hundred. Then the tribe of Zebulun: and Eliab, the son of Elon shall be captain of the children of Zebulun." Again we find that Judah comes before us. "On the south side shall be the standard of the camp of Reuben," and again of Simeon. After all this we are told, "The tabernacle of the congregation shall set forward with the camp of the Levites in the midst of the camp: as they encamp, so shall they set forward, every man in his place by their standards" (verse 17). Then follow on the west Ephraim's standard, and on the north Dan's.

Thus the tabernacle is surrounded by the Levites for the purpose of asserting their special and exclusive absorption in the service of God, instead of being left for purposes of war, or any object on the earth other than God's own sanctuary. They hold the central place, with six on one side and six on the other. Such was the order of the march. Indeed the same arrangement appears when they encamp. We shall find however a subsequent modification of this; but I do not speak more of it until it comes in its own place. Then we are told as a summary that "These are those which were numbered of the children of Israel by the house of their fathers. All those that were numbered of the camps throughout their hosts were six hundred thousand and three thousand and five hundred and fifty. But the Levites were not numbered among the children of Israel, as Jehovah commanded Moses. And the children of Israel did according to all that Jehovah commanded Moses: so they pitched by their standards, and so they set forward every one after their families according to the house of their fathers."

In the third chapter we come to more particulars of that which has a still nearer interest to us not now the general order of the host of Israel, but more especially what concerns the service of the Levites This specially connects itself with our walk here below. Priesthood is just as remarkable in the book of Leviticus as Levite service is in the book of Numbers. In that respect Leviticus is by no means a happy name for the book. The truth is that much the greater part of the detail as to the Levites is found in Numbers, and not in Leviticus. We must remember that the name "Leviticus" is not given by divine inspiration: it is merely a name taken from the Greek version; in short it is a human name. I do not hesitate therefore to make the remark. The Hebrew mode of reference to these books was the mere citation of the first word in each book. In the book of Numbers then, where we have the walk on earth set forth, service finds its capital seat. In the book which develops access to God priesthood is as prominent as here Leviteship. A remark applies as to priesthood exactly similar to what we found true of Leviteship; namely, that the Christian, who in one point of view is of Israel and in another a Levite, is no less a priest. Only priesthood sets forth the drawing near to God Himself in the heavenly sanctuary no longer the figure, but the true the antitype; whereas Levitical service has to do with the service of the sanctuary whilst the people of God are passing through the earth. It is clear from this that the priestly functions of the believer have a very much higher character than his Levitical service, if we would express ourselves in the language of types. In the one case we have to do with God Himself; we draw near in the sense of what Christ is to Him as well as to us. In the other we have that which is a holy duty; nevertheless it is a duty which has to do with man and the earth in our passage through this world. It is of this latter that we are about to hear more particulars.

The third chapter accordingly brings before us the names of the sons of Aaron, who had the highest place among the Levites "Nadab the first-born, and Abihu, Eleazar, and Ithamar." "These are the names of the sons of Aaron, the priests which were anointed, whom he consecrated to minister in the priest's office." Then the death of the two former, Nadab and Abihu, is mentioned, Eleazar and Ithamar remaining to minister in the sight of Aaron their father.

Next follows the object for which this is introduced. "Jehovah spake with Moses, saying, Bring the tribe of Levi near, and present them before Aaron the priest, that they may minister unto him." It is clear that gospel service is not the point; and the reason is manifest. Service in the gospel is not merely in but to the world. Here it is service in the world, but by no means the making known to the world the grace of God. The time was not come for this. It is characteristic of Christianity, and could not be set forth fully until the great work of redemption was done. Hence we do not find, except in a mere vague and general principle, anything that could properly set forth the service of the gospel; but there is a vast deal of other service which has and ought to be rendered while we are passing through the earth. This is represented by the different families of the tribe of Levi.

But the first and chief point to lay hold of in the type is the connection of the service with the High Priest with Christ Himself. Separate ministry in any form, divorce the service of the saints from Christ, Himself in the presence of God, and it is falsified and degraded. Even were this not complete, the precious spring of comfort is weakened. Thus the all-important point is what the Spirit of God first of all brings before us; that, although priesthood and ministry are in themselves essentially distinct, we must always bear in mind that ministry is a gift of God in the closest connection with Him who is the type of the great High Priest. It is for His honour, and for the accomplishment of what is connected with Him. What has to be done on the earth can only be rightly done in subjection to Him, and depends on His place as High Priest. The false principle which has ruined service here below is that men have naturally connected it with the church, instead of with Christ I do not hesitate to say that this is always fatal, though not in the sense that there may not be good done, as men say, by those that minister. Neither would one deny refreshment to souls. Also we must particularly bear in mind the remark already made, that proper gospel ministry is not contemplated here.

But when we think not merely of man, of souls getting help, etc., when we think of the glory of God, the severing it from Christ, the One to whom it really belongs and to whom it is given of God, and the putting it in subjection to the church, completely ruin all testimony to His will and glory here below. Consequently service becomes either a selfish thing, turned perhaps into a mere worldly profession, or a matter of corporate sectarian vainglory. It allows of the love of a great following, or the desire after power and influence all of them abominable forms of flesh or world to which it has been perverted by the wiles of the devil In any case, to say the least, ministry deprived of its relation to Christ is stripped of its own proper dignity, as it ceases to subserve His glory.

When cut off from Him and connected with an earthly stock, it is taken out of that which alone secures its true, holy and heavenly character. It becomes more or less dependent on the world by ceasing to be immediately linked with Christ Himself, the One to whom God has given it. Even if it be placed under the church, instead of kept in the hands of Christ, it invariably opens a door for pleasing self or pleasing others; and thus for worldly motives or selfishness in every possible form. Hence we see the all-importance of the truth as here typified: "And thou shalt give the Levites unto Aaron and to his sons: they are wholly given to him out of the children of Israel And thou shalt appoint Aaron and his sons, and they shall wait on their priest's office: and the stranger that cometh nigh shall be put to death."

But there is a further truth from the 12th verse: "And Jehovah spake unto Moses, saying, And I, behold, I have taken the Levites from among the children of Israel instead of all the firstborn that openeth the matrix among the children of Israel: therefore the Levites shall be mine; because all the firstborn are mine; for on the day that I smote all the firstborn in the land of Egypt I hallowed unto me all the firstborn in Israel, both man and beast: mine shall they be: I am Jehovah." That is, we find them in a very special manner taken by Jehovah as the formal substitute for the firstborn of Israel who were spared when Egypt was visited by the destroying angel. They were redeemed by blood, and counted emphatically to belong to Jehovah. In lieu of Israel's firstborn He accepted the Levites "They shall be mine." They are thus made the standing witness of the firstborn due to Jehovah from man as well as beast. The grace of God had exempted those to whom they answered in the time of judgment. Consequently the Levites, being thus identified with mercy the great distinguishing mercy which rescued Israel from the doom of Egypt, were so much the better fitted to do the service of the sanctuary. Who can presume to undertake the service of God without knowing that God has accepted him on the ground of redemption? Salvation precedes ministry, if we listen to God and dread the solemn warning of the Lord and His apostle. (Matthew 7:22; 1 Corinthians 9:27)

But there is something far more precise than this. "Number the children of Levi after the house of their fathers, by their families: every male from a month old and upward shalt thou number them. And Moses numbered them according to the word of Jehovah, as he was commanded." Now we have their special numbering for the place assigned to each family. Here they are numbered (apart from Israel, but still numbered) from infants of days, designated to service long before it could begin. (Compare Galatians 1:15) Strength is given before service is claimed; but from their earliest days they are reckoned apart according to the grace and intentions of God. There were three principal houses Gershon, Kohath, and Merari. They with their sons have each a line of service given into their hands in Numbers 4:1-49, where they are afresh numbered from thirty years old and upward. This also is of great moment. There is nothing practically more important than that each servant of God should know the work He has given him to do; and that when known he should stick to it. Be assured also that it is of no small importance never to interfere with another's service. The Lord is sovereign in this. He divides according to His own will. This on the one hand we are bound to respect; while on the other there is nothing more lovely than mutual subjection according to the grace and in the fear of God. This very principle ought to make us jealous of trenching on that which we ourselves could not properly enter into. I hold it to be a certain truth, that every saint of God has a work to do entrusted by the Lord, which nobody else can do so well. The great business is, that we should find what it is, and that we should cherish unqualified confidence in God in carrying it out as now redeemed to Him. After all, this must be a secret between Him and ourselves, however we may be helped perhaps by the wisdom of others to find it out; for there are many ways in which we arrive at the conviction of the work God has given us to do.

Real Christian service cannot be settled in the simple external fashion in which it was appointed to Israel. Like all else in Christianity, it depends on faith, not on family, or birth-connection, as was true of Israel, a people after the flesh. But what was true of them in a fleshly sort is no less true of us in a spiritual way. Now we have to bear this in mind; and I believe that you will find the great value therefore first of all of settling between your souls and the Lord what the work is in which you prove His power with you, and His blessing on you. Surely now is the appointed time, the time of labour and of service, while you are passing through the world. Thanks be to God, we have a still better place, even the sanctuary where all is founded on the mighty work of redemption, whereby we rest in peace with God and in the communion of His love, as we draw near in the name of our Lord Jesus Christ. In virtue of this we have our true worship while here below; but with this, as we have seen, Leviticus has more to do than Numbers.

But besides the privilege of worshippers, we have our work, and it is of the utmost possible moment for the glory of God that we should be found simple-hearted, devoted, respecting each other, not hindering but helping on in brotherly love. Grace no doubt teaches us what is due one to another, while earnestly and sedulously seeking that we should each discharge that in which God is with us. This seems very plain in the expressed directions which the Spirit of God lays down as to the sons of Levi. And we shall see how careful He is in His own sovereign choice; for man's will has nothing to do with the matter. It was no question at all of picking out those who might seem best for carrying the boards and the curtains, or the vessels of the sanctuary. God arranged it all, taking it completely out of man's hands: He chose suited men Himself. Where is anything happy unless in the simple carrying out of the will of God? Nothing else is so sweet. Our Lord Jesus has shown us this. It was His meat to do the will of His Father, and it should be ours.

These Levites then show us the special service framed, and the instruments arranged, by the will of our God: we find also certain positive directions laid down for all. "These are the families of the Levites according to the house of their fathers. Of Gershon was the family of the Libnites, and the family of the Shimites: these are the families of the Gershonites. Those that were numbered of them, according to the number of all the males, from a month old and upward, even those that were numbered of them were seven thousand and five hundred. The families of the Gershonites shall pitch behind the tabernacle westward. And the chief of the house of the father of the Gershonites shall be Eliasaph the-son of Lael. And the charge of the sons of Gershon in the tabernacle of the congregation shall be the tabernacle (the outward frame) and the tent, the covering thereof, and the hanging for the door of the tabernacle of the congregation, and the hangings of the court, and the curtain for the door of the court, which is by the tabernacle, and by the altar round about, and the cords of it for all the service thereof."

Then we hear of Kohath. "And of Kohath was the family of the Amramites, and the family of the Izeharites, and the family of the Hebronites, and the family of the Uzzielites: these are the families of the Kohathites." Their number is given; and these were to be on the side of the tabernacle southward. All was laid down with the greatest possible care. God would avoid confusion in the service of the tabernacle, and also room for human will. He would make it to be the humblest thing on earth a matter of simple obedience. Their charge we gather was to be a most honourable service, even "the ark, and the table, and the candlestick, and the altars, and the vessels of the sanctuary wherewith they minister, and the hanging, and all the service thereof. And Eleazar the son of Aaron the priest shall be chief over the chief of the Levites, and have the oversight of them that keep the charge of the sanctuary."

Then come the Merarites, under whose guardianship were to be the boards of the tabernacle (ver. 36). "And under the custody and charge of the sons of Merari shall be the boards of the tabernacle, and the bars thereof, and the pillars thereof, and the sockets thereof, and all the vessels thereof, and all that serveth thereto." Thus it is plain all was fairly portioned according to God's mind.

What has been here pointed out it is of all possible consequence to apply practically. You will find that in the service of the children of God in those, for instance, that minister in the word, without confining it to them these distinctions turn up constantly. There are those whose blessed place it is to dwell on Christ Himself, who delight in dwelling on His grace, who have the deepest admiration for His person, His divine glory, His perfect devotedness to the Father. I need not say there is no ministry possessed of a higher character than this: what indeed has one so high? On the other hand there are those who are more particularly occupied with that which displays the Lord to men. It is clear that the curtains, the tabernacle, all the outward part, do not so much set forth Christ before God as before man. The former sort of ministry contributes largely to a spirit of worship. The latter is adapted more to the wants of man. The difference may be better understood by this, that in the former it is a question more of the value of Christ, in the latter of His ways; in the one more what He is and does for God than what He appears before the eyes of man below, the means of a meeting between God and man, and consequently of a gracious supply for man's necessities.

It is evident that those who drove in their wagons the tabernacle, with its tent and coverings, had the Gershonite service, as compared with those who carried the precious vessels of the sanctuary. And again there was somewhat between the two namely, what maintained the curtain. This therefore did not seem to represent so external a work as the Gershonite service; on the other hand, it does not suppose such intimate communion with Christ and His offices as belonged to the Kohathites. All this may serve to show that what is set forth in the service of these different families of Levites has an obvious bearing on different forms and shades and characters of ministry in the word here below.

But the same thing is also more widely true; for we must not limit ministry to the word, although this comparatively has the highest character. But there is also ministry in prayer, in watchful love and care for others, in lowly interest in all that pertains to the Lord and those that are His. These things must not be forgotten. There is many a soul that never appears as a workman in man's eye, but who, I am persuaded, carries on a most important function for the good of those that do appear, bearing up and strengthening before God those who have to do more with the din and brunt and fag of the war that must be carried on as long as the enemy is in force here below.

All these things then we may well seek to understand. Above all, when we do understand, let us not content ourselves with this; for what is the value of truth, if we are not walking in it to the glory of the Lord? Is it not rather for such the deepest condemnation? Therefore there are none for whom one may justly dread so much as for ourselves for you and me, if careless. The more simply God has led us outside the mere reign of dreary tradition, with all its darkening and blinding effects, the more He has brought us in presence of His own word, and given us to bow to the free action of the Holy Ghost, that we may enjoy the grace and truth of Christ the greater the danger, shame, and pain, when we either act unworthily in our own persons, or take lightly in others that which dishonours the Lord Jesus. Such indifference, if it exist along with a better knowledge of the word of God, makes all the more sad the contrast with that precious expression of His own grace. Nevertheless be sure that there is not only the same danger of slipping as for others, but when those who have the better knowledge do trip, they are apt to fall lower with less shame than such as know less with more conscience. When such unseemliness appears, many not understanding this are scandalised. They wonder how it can be that those possessed of better knowledge of God's word can so grievously turn aside. The truth is that the cause is painfully simple. Not a few go on decently in the religious world through love of reputation, and a desire to stand well one with another. With little power of godliness, they have the highest value for position and their interests. Can any one doubt who knows the general state of things that this exercises immense power of a low kind? But it is not so where the Lord has distinctly led them out into a platform practically Christian. There nothing is allowed of God to pass in the long run but the power of the Spirit; and the danger is like Peter's, when he was no longer in the ship (where he was safe enough comparatively), but went out to Jesus walking on the waters. Then it is Christ who sustains, one way or another, or sinking is inevitable. Undoubtedly it was the place of true honour, but faith alone could avail itself of the divine power; for that reason the lack of it exposed him the more because of his ardour, though the Saviour was immediately in sight to extricate from peril and sorrow. Nothing but dependence on Christ can rightly keep the Christian I do not mean from drowning so much as from dishonouring the Lord.

In order to this the sovereignty of God in service must be felt, learned, applied, and walked in. And the same feeling which maintains it as a matter of faithfulness to God will also respect it in others. Be assured that these things always go together. This must suffice for the distinctive service of the Levites in contrast, so to speak, with the common character of the priest's work and position. In drawing near to God all differences disappear. Who and what are we in His presence? The one person that fills the scene is the Lord. And this is more manifestly true and known to us now, because the veil is rent. Hence therefore the immediateness of the presence of God is incomparably more felt in Christianity shall even the types of Judaism could possibly express.

The chapter closes with fresh calls from Jehovah to Moses: first, to number the firstborn males of Israel from a month old and upward, and to take the Levites for them; secondly, as the number of the firstborn exceeded that of the Levites by two hundred and seventy-three, to take redemption-money for this residue (five shekels apiece) to be given to Aaron and to his sons.*

*It is grievous to think how the ignorant or careless statements of good men furnish weapons to the ill-minded against the word of God. Bp. Patrick, if I mistake not, inferred from the ratio of the first-born to all the males that each Jewish family must have consisted of forty-two boys on the average, though he afterwards reduced it more than half. Such a mistake has been greedily re-echoed by rationalists abroad and at home, especially by Bishop Colenso in Pt. i. chap. xiv. But these reckoners, so ready to impugn Scripture, have overlooked several elements which the record itself furnishes, so as to reduce the number to an average of at most eight children, boys and girls, in each family, which no man can pretend to be excessive. For, first, the heads of families first-born fathers, grandfathers, or great grandfathers are clearly not included here any more than in the death of the first-born throughout Egypt, but only those who were unmarried members of the house. Secondly, those numbered were not merely eldest sons, but strictly first-born males. Supposing the daughter to be the first-born in equal ratio, this would reduce the number one half, as the former would to one-third. Next, there is a further reduction necessary when we take the mean number of children who survive to the twentieth year; for ordinarily not a few of the firstborn die before then. Lastly, the first-born under a month must be excluded. Hence, instead of forty-two sons, the first reduces (say in round numbers) to fourteen; the second to seven; the third and fourth to less than four, if we rate the first-born surviving at two-thirds for the whole period, and take the first-born under a month into account. The reader will find the minute proof of this drawn out in "The Exodus of Israel," chap. 6.

In Numbers 4:1-49 we come to another important point the carrying of the vessels of the sanctuary through the wilderness; for now what the Kohathites had to do is taken up particularly. It was the highest form; it was what brought the service closest to Christ. Outwardly it did not look so well, as we shall find afterwards. It does not at all follow that the service which makes the greatest show or noise among men has the most honourable character in the eyes of God. This is important. We often mistake as to what really has the weightiest place. This is the one sure test of value; it is always Christ. Whatever brings one nearest to Christ, and brings out Christ most, is always the best. This seems to be the case typically with the sons of Kohath in their service. But if we look closer, you will find special ways in which their service is brought before us.

Thus they were told first of all, "When the camp setteth forward, Aaron shall come, and his sons, and they shall take down the covering veil, and cover the ark of testimony with it: and shall put thereon the covering of badgers' skins, and shall spread over it a cloth wholly of blue, and shall put in the staves thereof." This was, of all the vessels of the sanctuary, the fullest and the highest representation of God Himself, as displayed in Christ. The ark, as we know, was for the holiest of all. It was that which set forth Christ, and Christ not as He met the need of man in the world, but as He is seen in the presence of God Christ in the highest display of His glory and of divine righteousness on high. In this case the veil was that which covered it. It is not merely therefore the type of the Son of God as such, but as having taken humanity into union with His own person. I trust that my reader believes and knows that the Son of God 'was from all eternity; but what the ark covered with the veil represented is the Son after He took manhood into union with Himself.

Besides this, there is the covering of badgers' (or tachash)* skins the figure, it would seem, of that which absolutely shut out all that was offensive. Such repellent power could only be represented thus, not in the intrinsic way in which it belongs to Christ. The form in which the figure expresses this power of moral guard is by a skin capable of warding off what was disagreeable. Badger's skin therefore was fitly chosen in every case when it was a question of representing power that sets aside evil and forbids its smallest contact with the object so covered. Then over this type of His separation from sinners was a cloth wholly of blue, because, whatever might have been in our Lord Jesus Christ as just said, whatever might be the power that rejected evil, there was another aspect of Him pre-eminently presented to the believer: He was "the heavenly" One. (1 Corinthians 15:1-58) And it is remarkable, too, that several expressions which are used in John 3:1-36 combine these very thoughts. "The Son of man," it is said there rather than the Christ. Thus we find Him shown fully as man the title in which He speaks of Himself here and habitually; but we find also that He is "the Son of Man which is in heaven" This never could be severed from Him when He was here below; it seems to be the allusion meant by the covering of blue. Even John the Baptist was earthly, and spoke of the earth, as did all others; Jesus alone came from above, and was above all He was divine, the Word and Son, whatever He became, and coming from heaven He was above all.

*It matters little comparatively for the typical truth conveyed whether tachash means a seal or a badger. It was certainly an external protective skin, sufficiently strong (as inEzekiel 16:30; Ezekiel 16:30) for women's shoes to be made of it. The Septuagint translate it by ὑακίνθινα , as Aquila by ἰάνθινα , and understood a peculiar colour to be meant. But Gesenius rightly, I think, decides against this, as do most, though it be not clear what animal is meant.

Further, the table of showbread had a cloth of blue, and all the various appurtenances were so covered. Besides this it is said, "And they shall spread upon them a cloth of scarlet,* and cover the same with a covering of badgers' skins, and shall put in the staves thereof." Whereas, on the contrary, with the candlestick there was simply a cloth of blue which covered all, and then the covering of badgers' skins, but no scarlet cloth. What are we taught by this? Wherein lies the difference? Why is it that the Spirit of God directed that in the case of the table of showbread a covering of scarlet should be between the blue and the badgers' skins? And why not in the candlestick? The reason, I conceive, is that scarlet is the well-known sign of His glory, not so much as Son of Man, but as the true Messiah as the one who takes the kingdom of His father David after the flesh. I conceive therefore that this is probably corroborated by the fact of its connection with the table of showbread. At that table were the loaves, which clearly bring before us the twelve tribes of Israel. When the Lord Jesus restores the kingdom to Israel, it is not the covering even of purple I shall show this by and by, but rather the covering of scarlet. The mistake of the Jews when our Lord came here below was that they only looked for His glory as the Christ. Our Lord Jesus was refused as such; but when it was manifest that unbelief rejected Him, then, as we all know, He brings in this further glory as the result of suffering unto death. His death and unbounded glory throughout all the creation go together. (Comp. Psalms 8:1-9 with Psalms 2:1-12)

*The word seems properly to mean crimson. (Cf. Matthew 27:28 John 19:5)

Hence therefore the evidence is plain, and God showed all along, that there never would be the limitation of His glory in connection with the twelve tribes of Israel represented by these twelve loaves, as the Son; He comes of man in all the fulness of power and glory. It would not be merely as of the Son of David, but the infinitely larger glory of the Son of man. But He will not therefore lose His royal rights over Israel as His special people. With this, it appears to me, the scarlet or crimson covering is connected. I shall show presently how the purple comes in; but for this we must wait till it occurs in its place.

In the case of the candlestick of light there is altogether a different thing. Nothing else but blue appears. There is neither scarlet nor purple; nor was there, you will observe, the covering veil. Why is this? Because here we have brought into close juxtaposition the light of divine testimony, which does not refer to the tribes of Israel, but is specially connected with the heavenly calling. Now it is precisely when Israel disappears that the power of the Spirit of God is given, which is the real means of manifesting this heavenly light. Consequently all reduces itself to two ideas: one is the heavenly link, and the other is the power that rejects all impurity. The church of God, as we know, or Christian body, is especially connected with that testimony. In the case of the twelve tribes there will be, when the due time comes for them, a connection through Christ with heaven, the power of holiness; but their hope is Christ in the glory of the kingdom, which He will take as the risen Son of David. This we have already seen in the foregoing type.

Further, it is directed that the golden altar should be covered with blue and badgers' skins; that is to say, in near connection with the light comes the altar of intercession, the altar of priestly grace. How beautifully this applies to a time when not only there is the power of the Spirit of God in giving a testimony for God a heavenly testimony and a holy one, but besides also the power of grace that goes forth in Christ's intercession! We know how both ought to characterize the Christian. These two objects are similar in kind, were found perfectly in Christ, and should be in us. Now is the time to shine as lights in the world, holding forth the word of life; now to pray always with prayer and supplication in the Spirit, and watching "hereunto with all perseverance and supplication for all saints. Our God would give us fellowship with Christ in both. As is the heavenly, such are they also who are heavenly. The earthly people will have light arising for them by and by; but it will be for earthly government, and the nation and people that will not serve Zion must perish.

But when we come down to the brazen altar in verse 13, which is the next instrument, it is said, "They shall take away the ashes from the altar, and spread a purple cloth thereon." It is plain that the purple must have a close affinity for the crimson or scarlet: nevertheless there is distinction as well as resemblance. The distinction seems this that while both colours agree in bringing in dignity, what seems to belong to the purple is glory in general; and I need not tell you that Christ's royal dignity is connected not so much with His being the Son of man as with the lineage of David. I take it therefore that here we find what belongs to the Lord as suffering on the earth. Here He suffered, and here He is to reign. No doubt He is and could not be other than the means of meeting man where he is, in all his wants, and weakness, and sin, and distance: the blessed Lord never can abdicate that. This is glory pertaining to Him for the earth. At the same time He is and could not be other than the Son of David as viewed here below; as it was said, He was "born King of the Jews." Looking at Him as connected with the earth, this is in part what belonged to Him to reign where He suffered. The proper colour to express this dignity is the covering of the brazen altar. He is more than king, but still He is King, and thus connected with all the earth.

The difference between the brass and the gold in various vessels seems to be this, that, while both show divine righteousness, the one rather looks at man responsible on the earth, the other at God in all His grace who is approached in heaven. Such is the difference. They are both true, both alone found in Christ: nevertheless the one means God's righteousness to whom we draw near; the other means God's righteousness that displays what He is in dealing with man as a responsible creature here below. God can afford to forgive him, but it is simply forgiveness. This takes account, we see, of his responsibility, which concludes by his failure, though divine mercy steps in with plenary pardon on faith. But it is another thing to draw near to God as He is revealed by Christ. This is found in the ark or in the other vessels of the sanctuary, if we did not even look at the highest form.

This was then what the Kohathites had to carry. Accordingly we find the completing of the numbering of the Levites not merely of the children of Israel. But we have now the same sons of Gershon brought distinctly before us, not mixed up with the warlike houses of Israel; but when their service has been distinctly defined, they too are connected with the work, and summed up together.

It will be observed that here again as in Exodus I scout the notion as erroneous, that the most holy place with its furniture sets forth Christ in contra-distinction to the holy place as directly referring only to the works and services of His people, the things to be believed concerning God, and the things to be done by His believing people, which leaves the court as a place where they might personally appear before God, and hold communion with Him as locally present among them. How poor this is, how it leaves out the true antitypical place into which the believer is now brought through the rent veil to hold communion with Him in the holiest (Hebrews 10:1-39), does not call for more words. The Cocceian school was wild and vague; but their prime idea is incomparably better than this exclusion of Christ from His rightful pre-eminence and all-comprehensive functions in the mind of the Spirit. Besides, it does not seem consistent to admit, as these same typologists do, that the tabernacle as a whole sets forth the manifestation of God in Him, and then to allot it in this strange way, giving the innermost shrine no doubt to the blessed Lord, then the middle or holy place to His people, and lastly the outer court to the place of meeting or fellowship for the Lord and them. Having already however explained, in speaking of Exodus, what I believe to be the true bearing of the sanctuary vessels, there is no need of repeating it here. I would only point out the different order in this place, as well as the omission of some: both due to the fact that we are here in presence of God's display of His life in Christ (and consequently in the Christian) on the earth, whether in the days of His flesh or as anticipating His appearing in the kingdom. The golden altar follows the golden table and chandelier, as it again is followed by the altar of burnt-offering. The laver is not mentioned anywhere. It is the difference of design which governs and accounts for all a striking testimony to inspiration.

In Numbers 5:1-31 we enter on another view, on which I must be brief. Defilement, or suspected defilement, is here dealt with; but the principle is always according to the character of the book. It is not now priests, but the camp of Jehovah. He deigns to be with the people, and is there in the very midst of their encampment. They must carefully avoid what was unsuitable for the presence of God. He was dwelling there: it was not merely man's drawing near to Him. This, no doubt, did concern the Israelites, and we find it in the preceding book; but He was dwelling with them, and accordingly this becomes the standard of judgment. So we find the various forms of uncleanness which would unfit for a camp where God dwells. This is the first thought.

In the next place, supposing persons committed any sin, trespassing against Jehovah, and were guilty, the great point insisted on is confession (but more than this, reparation, if possible, by the guilty party); in every case, however, to God Himself. Undoubtedly Christianity in no way weakens this, but rather strengthens it. The grace of God, which has brought in unlimited forgiveness, would be rather a calamity if it did not enforce confession. Can one conceive a thing more dreadful morally, than a real weakening of the sense of sin in those brought nigh to God? It may seem so where there is only a superficial acquaintance with God Where the truth has been hastily gathered and learned on the surface, it is quite possible to pervert the gospel to an enfeebling of the immutable principles of God, ignoring His detestation of sin, and our own necessary abhorrence of it as born of God. Whatever produces such an effect is the deepest wrong to Him, and the greatest loss to us. This is guarded against here.

But there is another case where there was not a trespass, but a suspicion of evil, and this too in the nearest relationship the husband about his wife Now Jehovah had his eye on this. He would not have one hardened. What is more dreadful than to be carrying suspicions? We ought to watch against it. Still there may be circumstances that bring a sense of evil, and yet we can hardly give an account of it. We may struggle, fearing that we are wrong as to the person; still, somehow or another, there is the sense of something wrong against Jehovah. What, then, is to be done? In this we see Jehovah making a special provision for it. He ordered that there should be the administration of what is called here "the waters of jealousy:" The wife was to be brought to the priest; everything was to be done in a holy way. It was not human feeling, but connection with God Himself, and a judgment of that which was unsuitable for His presence. "then shall the man bring his wife unto the priest, and he shall bring her offering for her, the tenth part of an ephah of barley meal; he shall pour no oil upon it, nor put frankincense thereon; for it is an offering of jealousy, an offering of memorial, bringing iniquity to remembrance. And the priest shall bring her near, and set her before Jehovah. And the priest shall take holy water in au earthen vessel; and of the dust that is in the floor of the tabernacle the priest shall take, and put it into the water: and the priest shall set the woman before the Lord, and uncover the woman's head, and put the offering of memorial in her hands, which is the jealousy offering: and the priest shall have in his hand the bitter water that causeth the curse." Then the charge is given to the woman, after which he says, "Jehovah make thee a curse and an oath among thy people, when Jehovah doth make thy thigh to rot," and so on. The priest was to write the curses in a book, and blot them out with the bitter water, and cause the woman to drink the water. The effect of this would be that, supposing the woman was innocent, all would go on so much the better in the family. She would have the manifestation of God's blessing on her.

This I do not doubt to be a type, whether of Israel or of Christendom; but for moral profit individually it is all-important. It may be very painful for us to be suspected, but when we are, let us never resent it in the pride of our hearts. Alas! evil is possible, and it is a good thing to evince by the very patience of whatever may be that which is laid to our charge that we are above it. It is always a sign of weakness at the least, very often of guilt, when there is a restless desire to extenuate and deny; and the fiercer the denial the more certain the guilt as a rule. But there may be weakness which sometimes gives an appearance of wrong where it does not really exist. Where flesh is not thoroughly judged, there will be a tendency to resent the smallest imputation. Now here it is where we have this bringing in of the water of death. What is there which so admirably meets everything as the taking the place of death to all that is here below? It is very evident a dead man does not resent an injury. It is the bringing in the practical power of death into the soul which enables one then to bear it. Whatever it may be, let it take its course let us humble ourselves to have, as it were, bitter water administered to us; and most assuredly where the heart, instead of refusing or in a fleshly way merely repelling an insinuation out of the pride of our nature, is willing that all should be thoroughly tested in the presence of God, the result is that the Lord espouses the cause of the one causelessly suspected, and makes all to flourish as never before. Whereas, on the other hand, if there is a trifling with God, with His name, with His nature, then indeed bitter is the curse which falls on such a one. Thus we see it was an invaluable thing, and it is as true now in principle as ever it was in outward type. I do not hesitate to say it is true in a deeper and better sense now than it was then; only it needs faith. It needs self-judgment however; nothing less will carry us through. For although there may be the most genuine faith, still if there is not the willingness to be nothing the willingness to take the bitter draught, the waters of separation or waters of jealousy, it is because there is a power of flesh hindering us a want of faith to take the place of death. Where we are upright, yet submit to it, who can measure the fruitful blessing which results through the grace of God?

In Numbers 6:1-27 comes a type of positive blessing. It is not defilement, but special severance to the Lord. This is what Israel ought to have been, but alas! was not; for Israel defiled themselves for the dead; and this is precisely the place which the godly remnant in Israel was willing to take, as we find inActs 2:1-47; Acts 2:1-47. They owned themselves defiled to death; and for what? As it is said here, "When either a man or woman shall separate themselves to vow a vow of a Nazarite, to separate themselves unto Jehovah: he shall separate himself from wine and strong drink, and shall drink no vinegar of wine, or vinegar of strong drink, neither shall he drink any liquor of grapes, nor eat moist grapes, or dried. All the days of his separation shall he eat nothing that is made of the vine tree, from the kernels even to the husks." It is separation not only from what was defiling, but from what was the best in nature. Not that nature is condemned; which is never right in a Christian. We are bound to maintain the honour of God in the creature to the last. It is always deplorable where man weakens what is due to God in anything that He has made; yet there is no reason why we should deny the power that lifts us above it.

But this last is what the Nazarite shadowed. It is not an assault on God, or anything He has made. Creation as God made it was worthy of His hand; and natural affection is ever sweet. The Lord looked on a man that enquired of Him, though without an atom of faith in Himself; but his character was lovely, and as such the Lord loved him. This is all right; and we ought to do the same. Depend on it that there is a wrong measure if in this we venture to differ from Christ. Just so the Lord took a child in His arms, put His hands on it, and blessed it. Do you think He had not a special interest in a little child? The disciples were far from His thoughts and feelings. Do you suppose He did not look at what God made, were it but the lilies of the field? Never did the Lord give the least sanction to the pseudo-spirituality some of us have talked as to this. No; from His lips never fell a word of slighting thought and feeling for a single creature. Who admired as He every blade of grass that came from His Father's hand? Who so delighted in His care of a sparrow? Who so marked and told out to others the interest that tells itself out in numbering the hairs of the head of those who belong to Him? Christ never denies the claims of nature, never weakens the sense of its beauty, fallen as man may be, and the world ruined by him yes, ruined not by God, but by him who yielded to Satan's wiles.

Yet that same blessed Saviour in gracious separateness foregoes all enjoyment of what was found here below severing Himself in special vindication of God from it all. The creature was good. How could it be otherwise, coming from the hands of such a God? He knew better than any the state into which it had fallen, but He did not forget whose wisdom and goodness made it all. At the same time He is separate to Jehovah; He preserved His Nazariteship. Israel understood not, but the godly remnant followed His steps. By the grace of God they took the place of confessing the defilement for the dead. This seems to be the very thing illustrated at Pentecost Those who received the word took the place of repentance. Christ abode separate to God always. The repentant Jews in living faith acknowledged what their hands had done what they themselves had been what their fathers as well as themselves and their children. They bowed to God, and owned the ruin and death that had come into the world through sin. This is the only way of deliverance from it. They were set on a new ground of Nazariteship unto God from that very moment. They had begun as the outward people of God, separate from the nations, but their standing had been all spoilt and lost by defilement. The death of the Messiah brought out their defilement to the uttermost; but that very death which was their greatest sin became in grace the sole means by which they could renew their Nazariteship on a ground that could not give way. And there we follow. More than that, the door is left open for the remnant in the latter day. They will be Nazarites too. They will not refuse to own their sinfulness, and look from every other hope to the dead and risen Saviour; and they will close their proper place of separation to God in the joy and liberty of the millennial kingdom, when the Nazarite may drink wine.

But a few words more as to the Nazarite may be acceptable here. It was not merely that there was the refusal of the best of what God gives (for natural joy here below was represented, I suppose, by the wine); but further, "all the days of the vow of his separation there shall no razor come upon his head." It is plain that this was not the ordinary condition of a man. Long hair did not become him, though it is in character with the woman. Long hair is the sign of subjection to another; subjection is not God's order for the man, who is meant to be the image and glory of God. But in the Nazarite the rule was altogether special. There was a giving up of man's natural rights, of the place of dignity which God gave him in nature. Further, there was the refusal to make himself unclean for his father, or mother, or brother, or sister, when they died, "because the consecration of his God was upon his head :" nothing was more imperative than to beware of defilement by death. It has been already referred to. This is only found in the new creation, we having been sinful men, who turned back to God in repentance and faith; and always excepting the Lord Jesus who stood, but stood alone, in His own intrinsic purity.

Nazariteship is only for a time. This is stamped upon it. "All the days of his separation," it is said, "he is holy unto Jehovah." And then we find, either, if the Nazarite law were broken, how he had to begin afresh, or, if the days were complete, how it terminated. For this too was carefully noted in offerings of joy, and gladness, and communion. This is what is found here. "And he shall offer his offering unto Jehovah, one he-lamb of the first year without blemish for a burnt-offering, and one ewe lamb of the first year without blemish for a sin-offering, and one ram without blemish for peace-offerings, and a basket of unleavened bread, cakes of fine flour mingled with oil, and wafers of unleavened bread anointed with oil, and their meat-offering, and their drink-offerings." All these were to be brought; "and the Nazarite shall shave the head of his separation at the door of the tabernacle of the congregation, and shall take the hair of the head of his separation, and put it in the fire which is under the sacrifice of the peace-offerings. And the priest shall take the sodden shoulder of a ram, and one unleavened cake out of the basket, and one unleavened wafer, and shall put them upon the hands of the Nazarite, after the hair of his separation is shaven; and the priest shall wave them for a wave-offering before Jehovah;" and so on.

Again, Nazariteship is never supposed to be permanent, but an institution for the wilderness. It comes in by the way on earth, and is peculiar to Numbers.

Thus I apprehend that whatever might be the special separateness either of Israel in responsibility, of the church now, of the Christian by grace, or of Christ Himself, the only One absolutely and perfectly so, whatever might be even these various applications, they all terminate in joy and glory. To watch in self-renunciation will not always be called for. There is a day coming when the Nazarite drinks wine a time of gladness and ease; and thanks be to God for the hope of it! Then all will be changed; no longer must we go forward with girt loins because of passing through a world where not only evil is, but the best may be a defiling snare. The day comes when all things in heaven and earth shall be only for Gods glory, all regulated and used according to the mind and heart of Christ. In that day Nazariteship shall be no more; even he drinks wine then. We shall dwell at ease; we shall rest from sorrow and Satan; we shall all be glad in the joy of the Lord. Then too it will not be merely heavenly worship and praise, but the earthly ones shall rejoice for ever and ever.

Am I wrong in taking it that this is the reason why the blessing of the high priest is brought in immediately after? It is in strict connection with the conclusion of the Nazarite's vow. "Speak unto Aaron and unto his sons, saying, On this wise ye shall bless the children of Israel, saying unto them, Jehovah bless thee, and keep thee: Jehovah make his face shine upon thee, and be gracious unto thee: Jehovah lift up his countenance upon thee, and give thee peace. And they shall put my name upon the children of Israel; and I will bless them." Such will be really and literally the fact when the Nazarite's term shall have come in every sense; and it will end in the joy and gladness without bound of the millennial reign.

On Numbers 7:1-89 a very few words will suffice. We have here the gifts of love and free-will, of hearty devotedness, which the chiefs of the people offer for the service of the sanctuary. The one point to which attention need now be drawn is an offering, particularly for the service of the Levites; but remarkably enough these offerings did not affect the Kohathites. The Kohathites, whatever others might receive, carry the vessels entrusted to them upon their own shoulders. The sons of Merari and the sons of Gershon are presented with oxen and chariots; the Kohathites receive none. There is no such principle as that of God balancing matters, and keeping men in good temper by giving all the same portion. If it were, there would be an end of practical grace. On the contrary, what puts faith and love to the test is, that God arranges every one of us in a different place according to His wise and sovereign will. There is no such thing as two alike. The consequence is that this, which becomes an awful danger for flesh, is the sweetest exercise of grace where we are looking to the Lord. What gracious man would feel sore with another because he was unlike himself? On the contrary, he would take an honest and hearty joy in that which he saw of Christ in another, which he did not himself possess. Now this is what seems to me is called into exercise by the provision for the carrying out of the service of the Levites. The least of them had the most oxen and the most chariots. At the same time, those who had the highest and the most precious charge of all had to bear the vessels on their shoulders. They had much less noise and appearance among men, but the best place giving rise to the highest exercises of faith. The Lord make us rejoice, not only in what He has given to us, but in what He has withheld from us and entrusted to others!

In Numbers 8:1-26 (where again I must be very brief) we have some final words, after the order about lights is announced, in a very particular way, namely, that the priesthood alone keeps up the lights. It is not Levite service, but the link with Christ in the sanctuary in the presence of God on which they depend. This really, though in secret, keeps up the true light of testimony.

In the next place we find another fact. Although the Levites were separate to the priesthood, and were particularly excepted from the numbering of the people as belonging to the services of the sanctuary, none the less were they connected in the most interesting way with every Israelite. In short, at the consecration of the Levites, the Israelites laid their hands on the heads of the Levites. Jehovah had clearly shown before that He was the One to whom the Levites belonged; but it would have been a sad loss indeed, if the people had not felt so much the deeper interest because they were Jehovah's servants. Thus, we see, Jehovah maintained His own place and appointment and sovereign disposal of the Levites. If we are His people, let us not forget that the people of Israel signified their acquiescence and joy; took their part in it too by thus identifying themselves with the Levites that were then set apart for Jehovah. How happy, when on the one hand we thoroughly recognise the rights of the Lord, and on the other find our own portion so much the better. We find ourselves not impoverished because it is the Lord's, but so much the richer, because His things are ours.

Then comes in Numbers 9:1-23 a special provision in case of any impurity by passing through the wilderness which might hinder the passover to be taken at the right season. It is the resource of grace, and is only found here. It might be acted on, as in fact it was at a later day. The principle of it may be seen in the historical books, but it was a province growing out of the condition by the way. We see Jehovah would not lower His end or His ways. On the one hand the passover must be kept the remembrance of the death of Christ is necessary everywhere. There is no pathway out of the world without the death of Christ which was kept in Egypt. Nor could they have left Egypt without the passover. They could not have been delivered across the Red Sea without the blood of the Lamb first. The death of Christ is the necessary and only possible foundation for any blessing from God; but besides, when they are in the wilderness, the death of Christ is just as necessary. Where indeed is it not necessary? When we enter Canaan, there we find the passover meets us in the foreground. (Joshua 5:1-15) Everywhere the death of Christ is essential as for God's glory, so for man's blessing. On the other hand, supposing they were not in a fit condition through defilement, Jehovah here makes a special provision for it. He would not lower the passover by dispensing with its absolute obligation; but at the same time He would pitifully consider the circumstances of the way which might hinder its practicability.

The end of the chapter brings before us another provision of goodness the people's call to unlimited dependence on the Lord's guidance. This was represented first of all by the cloud, their guide by day, as the pillar of fire was by night. And mark this: no circumstances, no times, no difficulties, lessen the necessity for Jehovah's guidance. Supposing night comes with its darkness: what then? The guidance of God is only so much the more conspicuous. Can we doubt that the light was rather brighter by night than by day? I speak not of it intrinsically, but in the eyes of man. Whatever may be the trial, the Lord will be with us, if we really look to Him; and the greater the need, so much the more manifest will be His guidance. All we want is that the heart be really simple in dependence on Him. At His command therefore they rest; at His command they journey. If it stopped but for a little while, so did they; if it abode longer, so they rested; but they were ever to be at Jehovah's commandment. They were privileged to expect His bidding continually. Blessed dependence! May it be ours!

There is but one other topic we may fittingly refer to before coming to a proper halt in this book of journeys. Following the directing cloud, we find the prescribed use of the trumpets (Numbers 10:1-10). This clearly is a character of testimony of rather more marked features, more loudly dealing with the people than the simple indication of the cloud or the pillar of fire. There are different ways in which Jehovah signified His will. It might not always be with the same emphasis which the trumpets naturally imply. There were two trumpets of silver, and they were to be blown by the priests, as we are told here. The sons of Aaron had this as their task according to certain distinct principles explained to us.

In the first case of direction the people looked to the manifest sign of God's presence; in the latter, as just seen, the signal was given by those who had intimacy of communion with God, for this is clearly what was represented by the priests. Now the Lord does guide in various ways. There may be times, and there are things, in which we have no means which suppose such intimacy as could be represented by the priestly trumpets of silver. But Jehovah is always adequate to guide His people, no matter what the means or the circumstances may be. Even were one alone, Jehovah is superior to all difficulties. On the other hand, surely it is wise and well to avail ourselves of what spiritual help we can procure, of available testimony where the case admits of it; above all, of God's own word to deal with ourselves as well as our difficulties.

So accordingly we find here that on various occasions the trumpets had to sound. The most general use was to assemble Israel together. But the trumpet was not so much a question of the journey; this had to do more particularly with the cloud. But the blowing of the silver trumpets was to assemble the people at the door of the tabernacle of the congregation. They were called thus to draw near to the presence of God. Again, supposing the enemy at hand, there was an alarm blown. "When ye blow an alarm, then the camps that lie on the east parts shall go forward. When ye blow an alarm the second time," then the rest were to move. All is carefully ordered of God. "But when the congregation is to be gathered together, ye shall blow, but ye shall not sound an alarm." Thus, it is seen, that there were in particular these two cases. The trumpets were blown for gathering to the joy of communion; and there was also the alarm trumpet sounded by God's own testimony in the presence of the enemy. The erect was to be this: the people would be comforted with the thought that, when the silver trumpets blew an alarm, it was God after all that dwelt in the camp. He who directed heard the sound. Not merely were they reminded that God was there, but that He would act for and in them against all adversaries. The trumpets of the sanctuary blown by the priest called them against the enemy. Might they not boldly say, The Lord is our helper: why fear? what can man do?

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 11:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-11.html. 1860-1890.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The previous portion of the Book of Numbers, viewed as a history, has evidently a prefatory character, however important and divinely wise. It is in a great measure preparatory for that which we have now to look at, the proper journeying of the children of Israel and the instruction which Jehovah gives founded on their path through the wilderness. We have had the numbering of the people, and the ordinances in view of service, special defilement and special devotedness, and other provisions of grace, for heart and conscience, for eye and ear, marked for the journey through the wilderness.

From verse 11 of Numbers 10:1-36 the history of the actual journey begins, and a very remarkable fact is at once brought before us, and one that must strike every rational mind, though it ought not so much to surprise the child of God. It may seem somewhat embarrassing that, after having laid down the place of the ark in the centre of the house of Israel (and we can all understand how becoming it was that Jehovah should thus be in the midst of His people whether encamped or marching), now when they go forth there should be a change.* What drew out the difference was that Moses counted on the kindly help of his father-in-law. Man fails as always: God is invariably true to His word. Nevertheless He does not bind Himself that He shall not go beyond His stipulation. To my own mind this is admirably according to the perfection of God; for it is not a question this of God forgetting what was due to His own name. The ordinance that He had laid down at the beginning shows the affection that He bore to His people, the place that was suitable to His majesty, as having been pleased to come down and be in their midst; but the want of His people, the anxiety of His servants, the failure of what had been reckoned upon to meet the difficulties of the way, at once drew out His grace I will not say with the cords of a man, but according to that infinite goodness which bends to the necessities of the way, and which feels for every perplexity, great or small, in the hearts of His servants.

*Let me here cite one of those coincidences which are so natural in a writer who was himself an eye-witness, but wholly improbable for a mere compiler, however upright, to think of at a later day; for the more minute, the less is the likelihood that such details would be noticed. "In the second chapter of the book of Numbers the writer describes the divisions of the twelve tribes into four camps, the number of each tribe, and the total number in each camp. He fixes the positions each was to take round the tabernacle, and the order of their march; and he directs that the tabernacle, with the camp of the Levites, should not set forward between the second and third camps. But in the tenth chapter occurs what seems at first a direct contradiction to this; for it is said that after the first camp had set forward, then the tabernacle was taken down; and the sons of Gershon, and the sons of Merari, set forward, bearing the tabernacle, and afterwards the second camp, or standard, of the children of Reuben. But this apparent contradiction is reconciled a few verses after, when we find that though the less sacred parse of the tabernacle, the outside tent and its apparatus, set out between the first and second camp; yet the sanctuary, or holy of holies, with its furniture, the ark and the altar, did not set out till after the second camp; as the direction required. And the reason of the separation is assigned, that those who bore the outside tabernacle might set it up, and thus prepare for the reception of the sanctuary against it came. Would a forger or compiler who lived when these marches had wholly ceased, and the Israelites had fixed in the land of their inheritance, have thought of such a circumstance as this?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)

It is this which accounts for the difference. Jehovah felt for Moses and felt for the people too. And so the ark, which according to the strict rule was entitled to the place of chiefest honour in the midst of the host that moves forward, now deigns to do the work of a courier, if I may so say, for the people, not only finding the way for them, but acting as an advanced guard to the host. How characteristically this displays the unchanging goodness of God! On the one hand, the ordinance marked what was due to God, on the other was seen in this the gracious consideration which surrendered ritual for love. What real consistency God maintains with Himself. There is always this where grace reigns. The word of God may seem to be wanting for a little, but God never departs in the smallest thing which has the character of an ordinance, but to bring out His character far more perfectly than if all had been rigidly carried out.

The unerring word of God gives us both facts, by the same scribe and in the same book. There was no forgetfulness of His mind, but a tender solicitude about His people a fine fruit of the same divine grace which all our hearts can well appreciate. Alas! it was very different with the people. If the need of the people drew out greater grace on God's part, the people are found complaining with bitter ingratitude in the scene just after. Jehovah heard it: His fire burned amongst them, and consumed them that were in the uttermost parts of the camp. The people cried out, but first of all to Moses. And when Moses prayed unto Jehovah, a further scene ensues; for even divine wrath failed to act permanently on their souls. But here we find the result of that mixed multitude which had come out of Egypt with them. Proof was soon given that there is no departure from the mind of God which does not produce a sad harvest in days to follow. The strangers who were mixed up with them fell a-lusting; and the children of Israel also wept again, and said, "Who shall give us flesh to eat?" This was worse than the complaining just before. It was contempt of signal grace. There was utter blindness to the goodness of God. "We remember," said they, "the fish, which we did eat in Egypt freely. But now our soul is dried away: there is nothing at all, beside this manna. And when Moses heard the people weep throughout their families, every man in the door of his tent, the anger of Jehovah was kindled greatly; Moses also was displeased."

This is followed by the remarkable passage between Jehovah and His servant. Moses himself is downcast through sorrow and distress of circumstances, and confesses that he is not able to bear with His people. Then Jehovah bids him gather to him seventy men of the elders of Israel. Was this really according to the full mind of the Lord? or did the Lord not take Moses at his word, and, as the result, share his singular honour with these elders? Jehovah came down, it is said, in a cloud and spake to him, and took of the Spirit that was upon him and gave it unto the seventy elders; and it came to pass that when the Spirit was upon them, they prophesied, and did not cease. And this gave occasion also to the haste of Joshua, who was somewhat indignant for his master. Neither was this well. It was weakness in Moses that he could not trust Jehovah to care for His people; but it was yet more in Joshua to be over jealous for Moses' sake. The singular distinction with which God had honoured Moses ought to have raised Joshua above such feeling. "Envies" thou for my sake?" said Moses. "Would God that all Jehovah's people were prophets, and that Jehovah would put his spirit upon them."

Blessed anticipation of that which God was going to do another day the very day in which we are now brought to God, and in which He has gathered us together in one! Do we understand this day of ours? Are our hearts in the secret of it? Are we misled by Joshua's feeling? or do we share the mind of Moses? Undoubtedly it is an hour of feebleness but withal of blessedness, of infinite peace and joy in the Lord. But we find even more.

Jehovah then listened to the complaint of His people in despising the bread that came down from heaven, and gave them what they sought after. How grave a consideration for our souls! Not only a believing prayer may have its answer from God, but an unbelieving one; and a miserable thing where the heart is not humble, and does not betake itself at once to God. Happy would it have been for Israel had they checked their murmuring, and rebuked their own souls before God! Surely, if the answer had brought them on their knees, and into the dust before God, it would have been better with Israel; but they were practically far from God. They chose to be their own purveyors, and distrusted Him who loved them. We shall soon find that this spread still farther.

And is it not a serious thought, my brethren, that we are reading but the starting-point of the journey, according to this book the very object of which is to show the journeyings of the people of God? Yet, on the one hand, we have seen the incomparable grace of the Lord that has always streamed out to meet the wants of His people, that knows how to exceed, who never gives less, and never will bind Himself not to give more. Such is God. On the other hand, the people were only constant in rebelliousness of heart. It begins too with those who ought to have known better, but too soon fell under the enticements of the strangers who could not appreciate the goodness of their God. Thus, when a descent or fall comes, it is invariably that which is most carnal which carries the day. It was not that the mixed multitude slipped unperceived into the thoughts of Israel, but that Israel sank down to their lowest desires and contempt of what came from Jehovah.

Alas! we find failure everywhere with the very lawgiver himself. But the fault of his too eager servant recalled him to the grace he felt. He delighted in the goodness of God, even though it might seem to involve somewhat taken away from himself; but he did not think of self but of God. It was right assuredly, when the people greedily fell under the degrading wishes of the mixed multitude of Egypt, that Jehovah should then rise up in His displeasure and smite them at the time when they flattered themselves with His answer to their cry. But His was an answer of grief; it was an answer that brought its own deep penalty along with it not only leanness into their souls, but an indignant rebuke from God Himself. And it is said, His "wrath was kindled against them ere the flesh was chewed, and Jehovah smote the people with a very great plague."

But we have not yet done with the painful phases of unbelief. It must be proved everywhere. What is man? "And Miriam and Aaron spake against Moses." And for what? Avowedly because of the type of still richer counsels which their hearts never appreciated "Because of the Ethiopian woman whom he had married; for he had married an Ethiopian woman. And they said, Hath Jehovah indeed spoken only by Moses? hath he not spoken also by us? And Jehovah heard it. (Now the man Moses was very meek, above all the men which were upon the face of the earth.)" So much the worse for them. Had Moses defended his own cause, I am persuaded God had not so dealt with Aaron and Miriam. Supposing a person were ever-so much in the right, still the want of faith which fights for self always thwarts the activity of grace.

Here therefore as everywhere, when the thing is simply committed to Him, the Lord takes it up; and nothing is more serious for the adversary. "Jehovah spake suddenly unto Moses;" for now it was an incomparably graver thing than the complaints and murmurs and lustings of the mixed multitude, or even Israel. In proportion to the blessings that grace has given is the grievousness of that which is contrary to God, and therefore does He speak suddenly unto Moses and to Aaron and to Miriam, "(dome out ye three unto the tabernacle of the congregation." They do His bidding; "And Jehovah came down in the pillar of the cloud, and stood in the door of the tabernacle, and called Aaron and Miriam:" It was in the presence of Moses; but Jehovah had to do with them. It is a fearful thing to fall into the hands of the living God.

"And he said, Hear now my words: If there be a prophet among you, I Jehovah will make myself known unto him in a vision, and will speak unto him in a dream. My servant Moses is not so, who is faithful in all mine house. With him will I speak mouth to mouth, even apparently, and not in dark speeches: and the similitude of the Lord shall he behold; wherefore then were ye not afraid to speak against my servant Moses? And the anger of Jehovah was kindled against them; and he departed." But not without the mark of His hand, not without the judgment that dealt in the way most painful to her who evidently was the chief in this stroke of insubjection. For, "behold, Miriam became leprous, white as snow: and Aaron looked upon Miriam, and, behold, she was leprous. And Aaron said unto Moses, Alas, my lord, I beseech thee, lay not the sin upon us, wherein we have done foolishly, and wherein we have sinned. Let her not be as one dead, of whom the flesh is half consumed when he cometh out of his mother's womb. And Moses cried unto Jehovah" how blessed the place of intercession! "Moses cried unto Jehovah, saying, Heal her now, O God, I beseech thee. And Jehovah said unto Moses, If her father had but spit in her face, should she not be ashamed seven days? let her be shut out from the camp seven days, and after that let her be received in again. And Miriam was shut out from the camp seven days: and the people journeyed not till Miriam was brought in again."

Then comes another incident. It was not merely the working of a spirit of repining and distrust of Jehovah which infected the whole people even to those that were nearest to Moses; but we have grave unbelief as to the land to which they were journeying. Here however it is clear that Jehovah allowed the wish to be carried out: "Send thou men." We know from elsewhere how this originated that it was not in faith, but unbelief. Nevertheless Jehovah, as we have seen, lets them prove the principle. That is, not only does He lay down what is according to His own mind, not only may He in gracious care and consideration for His people go beyond it; but, further, He may allow that to be carried out which was not originally of Himself, and yet everywhere secure His own glory. So here spies are sanctioned; and we shall see the result of it. "Moses sent them to spy out the land of Caanan, and said unto them, Get you up this way southward." And so they did, and came back with one cluster of grapes so large that they bore the branch between two on a staff. They brought also pomegranates and figs. And they returned from searching the land after forty days. And this was the report. "We came unto the land whither thou sentest us, and surely it floweth with milk and honey; and this is the fruit of it. Nevertheless the people be strong that dwell in the land, and the cities are walled, and very great: and moreover we saw the children of Anak there. The Amalekites dwell in the land of the south: and the Hittites, and the Jebusites, and the Amorites, dwell in the mountains: and the Canaanites dwell by the sea, and by the coast of Jordan."

Unbelief itself could not deny the goodness of the land, nor ignore the magnificent specimen they carried between them. But they thought of the men that dwelt there, and not of God. And what had God brought them out of the land of Egypt for? Had He said that there were no children of Anak there? Had He represented the land to be a desert region where the sons of men did not dwell? Never. Jehovah had fully stated who were to be there hundreds of years before. It was a plain forgetfulness of their distinctive glory and blessedness. Is this a strange thing? Let us remember that we too are in the place of our trial. Let us never forget that we have a better salvation, founded on a better redemption, and with better hopes Nor have we a less dangerous wilderness than Israel had to pass through; but for us it is not external power, nor the governmental goodness of Jehovah, but our God and Father, yea, as Jesus knew Him; not only in all the love that rested on Him when here below, but in all the faithfulness to which He binds Himself now to us in virtue of redemption itself.

And how is it that we treat Him how trust Him? Let us read the book at any rate as the true picture of that which we are apt to be To believe that we are in danger is the very way to be preserved from it. To believe that He is caring for us in love is the surest way to enjoy all through the faithfulness and the strength of His love. It was not so with these spies. Nevertheless there is always a witness for God; there is a remnant even among the spies. "And Caleb stilled the people before Moses, and said, Let us go up at once, and possess it; for we are well able to overcome it. But the men that went up with him said, We be not able to go up against the people; for they are stronger than we."

All their thoughts were "God is not." That which is so sadly true of the unbeliever was evidently yielded to by His own people. "They are stronger than we." And where then was God? They brought up an evil report of the land. This was an advance in evil; and the allowance of evil always brings in a worse. "They brought up an evil report of the land which they had searched unto the children of Israel, saying, The land through which we have gone to search it is a land that eateth up the inhabitants thereof, and all the people that we saw in it are men of a great stature. And there we saw the giants, the sons of Anak, which come of the giants, and we were in our own sight as grasshoppers, and so we were in their sight." And what did this matter, if God was for them? Alas! "the congregation lifted up their voice again and cried, and the people wept that night." But they were tears of unbelief, not of sorrow. "And all the children of Israel murmured against Moses, and against Aaron, and the whole congregation said unto them, Would God that we had died in the land of Egypt! or would God that we had died in this wilderness!" They were just as unbelieving about the glory that was before them, the land of Canaan as the type of it, as they were about Egypt which they had left, and about the wilderness through which they were passing.

The consequence was judgment; and no wonder. For they say, "Let us make a captain, and let us return unto Egypt." This is the sure result. The heart that refuses to go on with God goes back to Egypt in its desires. "Then Moses and Aaron fell on their faces before all the assembly of the congregation of the children of Israel. And Joshua the son of Nun and Caleb," the two who had brought the good report, "rent their clothes; and they spake unto all the company of the children of Israel, saying, The land which we passed through to search it is an exceeding good land." Let us not forget this. We owe it to our God to give a good report of the land which lies before us. "If Jehovah delight in us, then he will bring us into this land and give it us a land, which floweth with milk and honey. Only rebel not ye against Jehovah, neither fear ye the people of the land; for they are bread for us: their defence is departed from them, and Jehovah is with us. Fear them not. But all the congregation bade stone them with stones. And the glory of Jehovah appeared in the tabernacle of the congregation before all the children of Israel." This was Israel Israel in the wilderness Israel in presence of the goodly land and of the earnest which had been set before their eyes.

The glory of Jehovah appears accordingly, and then He speaks to Moses. "How long will this people provoke me? and how long will it be ere they believe me, for all the signs which I have showed amongst them? I will smite them with the pestilence, and disinherit them, and will make of thee a greater nation and mightier than they." What is the effect now? How does Moses answer this offer? God was willing to begin again to make a fresh start. As with Abraham, so He would take Moses as a fresh stock to work from. He was willing to make him such a name as Moses otherwise could not hope for. The heart of Moses answered to the heart of God. He would not hear of it. The offer was to bring out the love that held to what God can afford to be to His people. What He might do for Moses he would not now think of. And Moses said unto Jehovah, "Then the Egyptians shall hear it." How blessed to hear a man feeling for Jehovah's name and glory! "Then the Egyptians shall hear it (for thou broughtest up this people in thy might from among them); and they will tell it to the inhabitants of this land: for they have heard that thou, Jehovah, art among this people, that thou, Jehovah, art seen face to face, and that thy cloud standeth over them, and that thou goest before them, by day time in a pillar of cloud, and in a pillar of fire by night. Now if thou shalt kill all this people as one man, then the nations which have heard the fame of thee will speak, saying, Because Jehovah was not able to bring this people into the land which he sware unto them, therefore he hath slain them in the wilderness. And now, I beseech thee, let the power of my Lord be great, according as thou hast spoken" (verses 13-17).

Thus Moses could not bear Jehovah's character to be compromised, and so he holds Him tenaciously, as it were, to His own word, saying, "Jehovah is longsuffering, and of great mercy, forgiving iniquity and transgression, and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation. Pardon, I beseech thee, the iniquity of this people, according unto the greatness of thy mercy, and as thou hast forgiven this people, from Egypt even until now." He cleaves to the word of God and to His ways to the love that He had so often proved, even to the faithless people whom He knew so well from the first. If He had borne with them before, surely He would not turn from them now. "And Jehovah said, I have pardoned according to thy word: but as truly as I live, all the earth shall be filled with the glory of Jehovah" (verses 20, 21).

Observe how at the same time that Jehovah pronounces judgment, He acts according to the very word to which Moses had tied Him in his faith. If his faith did not rise to Abraham, Isaac, and Jacob, and their absolute and unconditional promises, it went back to the governmental pledge of Jehovah, and to this Jehovah adheres. Consequently that generation was dealt with and purged away, according to the terms of His own proclamation. He would surely hold fast His mercy, but He would by no means clear the guilty. Pardon there was, otherwise Israel had not gone into the land, but He would "by no means clear the guilty;" and so that generation fell. Thus God preserved His character intact, and His hand made good what His mouth had uttered. Another day a deeper evil would make it necessary to fall back, not on what God had said in the wilderness, but what He had promised to the fathers. In the prophets we constantly find that there is a going back in faith, not to what was brought out provisionally during the wilderness, but to what was promised at the beginning (i.e. to the fathers). Thus the end will be the accomplishment of the beginning. The law comes in by the by; and the governmental dealings that accompanied it, instructive then and for all times morally and typically, share in themselves its tentative character.

There is another thing to remark here. In this evil state of things Israel had taunted their children, or rather God about them, as if they were exposed to inevitable death. Unbelief had thus fastened on the little ones, as if it was vain to expect that such as they could pass through the desert safely, and enter the land in face of the enemy. The very people that yielded to such unbelieving doubt of Jehovah's care did themselves reap the consequences; while the children, who, as they thought, could not possibly be preserved through the horrors of the wilderness, were the only ones brought in with the two men who vindicated «oaf and held fast to His word, Caleb and Joshua. Alas! as we know, even Moses and Aaron passed away. There arose that which needed their removal as the discipline of Jehovah in their case. Caleb and Joshua, who gave God credit for a good land, and for a hand mighty enough to bring the weakest in, entered Canaan in due time; and so did the little ones, who, if their fathers were to be believed, must surely fall by the way. But God alone is worthy of trust; and we see how perfect He is in His ways, and how sure and good is the end. But we see too how dangerous it is to allow the complaints and murmurings of unbelief, lest the Lord hear and deal with us according to our folly.

If the latter part of the chapter sets before us a burst of courage, it was merely of the flesh, and received a rebuke from Jehovah. The people, heretofore so unwilling to go, are now too ready; but they went without Jehovah, and the Amalekites and Canaanites turned round on them, indicting a severe defeat. They were discomfited even unto Hormah (verses 40-45).

A chapter (Numbers 15:1-41) follows which might seem extraordinary at first sight. It is a sample of that apparent disorder in the word of God which is only an example of a higher and divine order. God does not arrange things according to man. If we have only patience and faith to believe that He never sinks below His own glory, we shall prove this, and know Him better in due time. We need not wait for it till we get to heaven; we may count on seeing what is according to His will for us here. Impossible that the heart could truly desire from God what He would keep back from it. So, after all this miserable history, universal unbelief working among the people of God, and in presence of this calamitous defeat, to the shame of Israel, before their foes that hated them, Jehovah spake unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come into the land of your habitations, which I give unto you, and will make an offering by fire unto Jehovah," which was duly prescribed a fresh pledge of bringing them into Canaan. And this is exactly the force of it. So again it is repeated in the middle of the chapter. "Jehovah spake unto Moses, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye come into the land whither I will bring you." This was His answer to the unbelief which thought that all must perish a double witness that God would surely bring them in. Unbelief along the way did not turn aside His love, nor unbelief about the end, for they despised the pleasant land. God holds calmly here to His purpose, though only He knew of the rebellion just about to break out and all that was to follow. He speaks of their future offerings of sweet savour with the drink-offerings of wine in the land of promise; and this for the stranger just as for the Israelite. For here the grace of God runs over, presumptuous sin alone being fatal, as we shall now see.

For as the next lesson we learn that God in no way bound Himself not to judge what was contrary to His glory by the way. "And while the children of Israel were in the wilderness, they found a man that gathered sticks upon the seventh day. And they that found him gathering sticks brought him unto Moses and Aaron, and unto all the congregation." And here comes out a very important principle what is to be done where we have not a distinct word of the Lord so far as we know. There is always one great safeguard, namely, to wait. Never be in a hurry in devising a remedy, or in exercising a discipline, without the word of the Lord. What is done cannot be undone. It is better to wait and take the place of ignorance, but at the same time of ignorance that is confident that the Lord hears and cares for us. This is exactly what they did. And they were right. "And Jehovah said unto Moses, The man shall be surely put to death. All the congregation shall stone him with stones without the camp." Thus, whatever might be the solemnity of the sentence, the children of Israel had a fresh proof that God entered into their difficulties and took the greatest interest in what concerned them. Never can souls wait upon the Lord and be confounded.

But there is more than that. Jehovah speaks again unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel. and bid them that they make them fringes in the borders of their garments throughout their generations, and that they put upon the fringe of the borders a riband of blue: and it shall be unto you for a fringe, that ye may look upon it, and remember all the commandments of the Lord, and do them; and that ye seek not after your own heart and your own eyes, after which ye use to go a whoring: that ye may remember, and do all my commandments, and be holy unto your God."

It is not only that God graciously waits on the people that wait upon Him, and appears for them, and knows how to give them what they have never learnt before; but He deigns to use a means, and a very weighty means, of reminding them of His word. And what is this? The riband of blue was a continual means of reminiscence for the people of the Lord. And have we nothing to remind us? Indeed we have, and there is one grand means, I am persuaded, while we are in the wilderness, of putting us in mind of His will and the walk proper to us. There is nothing that better enables us to walk on earth than the consciousness that we are of heaven. Is not this the meaning of the riband of blue?

But after such comforting thoughts as these there comes out something still more tremendous than ever inNumbers 16:1-50; Numbers 16:1-50. It is not complaint now, nor murmuring; it is not merely unbelief because of the difficulties of the wilderness, nor is it the casting of a bad character on God's gift and choice in the land which their unbelief was reluctant to go up and take in the name of Jehovah. There is a conspiracy under the fairest pretensions possible. This does not mend matters. The basest things sometimes put on the most pious guise. No man should be deceived by sound. The Christian is meant to judge things according to God. The men who did so were not by any means such as we should have thought most likely to have joined themselves rebelliously against Jehovah. "Now Korah the son of Izhar, the son of Kohath, the son of Levi" (the most honourable portion among those who had the direct service of the sanctuary), "and Dathan and Abiram the sons of Eliab, and On the son of Peleth, sons of Reuben, took men." That is, there were those who belonged to the ministering class, and those that were chief men in the congregation, generally representatives of what people would call in modern days leading men in church and state. "And they rose up before Moses, with certain of the children of Israel, two hundred and fifty princes of the assembly, famous in the congregation, men of renown. And they gathered themselves together against Moses and against Aaron, and said unto them, Ye take too much upon you, seeing all the congregation are holy, every one of them, and Jehovah is among them. Wherefore then lift ye up yourselves above the congregation of Jehovah? And when Moses heard it, he fell upon his face."

It is a good thing when the haughtiness that Satan knows so well how to excite brings out nothing but lowliness and humiliation of our souls before God. Haughtiness is apt to provoke haughtiness, and flesh to irritate flesh; but it was not so with Moses. "And he spake unto Korah and unto all his company, saying, Even tomorrow Jehovah will show who are his, and who is holy; and will cause him to come near unto him: even him whom he hath chosen will he cause to come near unto him. This do; Take you censers, Korah, and all his company; and put fire therein, and put incense in them before Jehovah tomorrow: and it shall be that the man whom Jehovah doth choose, he shall be holy: ye take too much upon you, ye sons of Levi And Moses said unto Korah, Hear, I pray you, ye sons of Levi: Seemeth it but a small thing unto you, that the God of Israel hath separated you from the congregation of Israel, to bring you near to himself to do the service of the tabernacle of Jehovah, and to stand before the congregation to minister unto them?" Unbelief shows itself constantly in this very form. If God puts an honour on a man, and he does not take it from Him, it is only a stepping stone for despising the God who gave it to him while grasping after that which He has never given. There is nothing that produces such dissatisfaction as the heart's not estimating aright what God has allotted to us. Whatever is His will alone secures real joy and strength, and happy results to the glory of the Lord. Now in this case these men were not satisfied with their position either as princes of the congregation on the one hand, or as Levites on the other. They sought to be as Aaron and Moses.

What makes this so solemn a chapter is, that the Spirit of God distinctly applies it to the anticipated course of Christendom. We all need its warning. In the epistle of Jude the beginning, way, and end are perfectly brought before us. "The way of Cain" is the great departure at the beginning of this world's moral history, where brother slew brother, jealous of his acceptance with God, as well as of the righteousness which rebuked his own want of it. "The error of Balaam" is the clerical evil of turning the name of God into a means of earthly honour and gain, not without hypocrisy. The last we have now before us, "the gainsaying of Core," and here those that depart from God perish. For this is not merely the selfish diversions of the truth to a means of aggrandisement according to the covetousness of the heart, bad as it was, but open, deliberate insurrection against the rights of Christ Himself. Moses was the apostle of the Jewish profession, as Aaron was its high priest. Christ is the apostle and the high priest of our profession; and the assertion and the exercise of a priesthood now for man is a direct invasion of that which can only be carried out exclusively by Jesus Christ at the right hand of God.

There never was a time when such pretensions were put forth more distinctly than at this present moment. Of old it was not exactly so. In earlier days the writings, for instance, of those that are commonly called "the fathers" show that it was rather an insensible slide; but the solemn fact confronts us now that it is on the part of men who have the Bible, and this circulated, read, proclaimed in the very streets an unexampled propagation of the word of God, and of that which is drawn from the word of God, and this even in what are called "Protestant lands." Consequently it takes the shape of an apostacy, accompanied by hatred of the truth of God; and so much the more because there has been in past history the fatal experience of the effects that follow a slip into a human priesthood. But now there is a growing rejection of the truth of God, and despite done to the Spirit who witnesses the grace of Christ. The attempt once more is to return to naturalism from grace and truth, after both have been fairly brought before the minds of men. No wonder therefore the Spirit of God says that they shall perish in the gainsaying of Korah.

But Jehovah acts in His most solemn vindication of His will against the adversaries, as described in this chapter. They perish too. "And the earth opened her mouth, and swallowed them up, and their houses, and all the men that appertained unto Korah, and all their goods. They, and all that appertained to them, went down alive into the pit, and the earth closed upon them: and they perished from among the congregation. And all Israel that were round about them fled at the cry of them: for they said, Lest the earth swallow us up also. And there came out a fire from Jehovah, and consumed the two hundred and fifty men that offered incense."

And then was marked the choice of God and the value of the high priest that had been despised. For it is said, "Speak unto Eleazar the son of Aaron the priest, that he take up the censers out of the burning, and scatter thou the fire yonder; for they are hallowed. The censers of these sinners against their own souls, let them make them broad plates for a covering of the altar: for they offered them before Jehovah, therefore they are hallowed: and they shall be a sign unto the children of Israel. And Eleazar the priest took the brazen censers, wherewith they that were burnt had offered; and they were made broad plates for a covering of the altar: to be a memorial unto the children of Israel, that no stranger, which is not of the seed of Aaron, come near to offer incense before Jehovah; that he be not as Korah, and as his company: as Jehovah said to him by the hand of Moses. But on the morrow all the congregation of the children of Israel murmured against Moses and against Aaron, saying, Ye have killed the people of Jehovah. And it came to pass, when the congregation was gathered against Moses and against Aaron, that they looked toward the tabernacle of the congregation: and, behold, the cloud covered it, and the glory of Jehovah appeared. And Moses and Aaron came before the tabernacle of the congregation. And Jehovah spake unto Moses, saying, Get you up from among this congregation, that I may consume them as in a moment. And they fell upon their faces. And Moses said unto Aaron, Take the censer, and put fire therein from off the altar, and put on incense, and go quickly unto the congregation, and make an atonement for them: for there is wrath gone out from Jehovah; the plague is begun. And Aaron took as Moses commanded, and ran into the midst of the congregation; and, behold, the plague was begun among the people."

Thus God was not content with an immediate and final judgment executed on the leaders of the rebellion, but the people whose hearts went with it were judged by the plague. We find here Moses and Aaron yet more remarkable for their earnestness of purpose than for the activity of divine affection in the endeavour that the grace of the Lord should appear for the guilty people. "Moses stood," it is said, "between the dead and the living, and the plague was stayed." Thus was proved doubly what God thought of the presumption of these Levites: on the one hand the judgment of the presumptuous Levite and his party, with the after-clap of the plague among the people; on the other hand the efficacy and grace of the priesthood whom pride and unbelief had sought to supplant under pretence of due honour to all the people of Jehovah.

But there is more than this in Numbers 17:1-13. God would turn it to a practical and a permanent account; and this in a gracious way now, not to call up the remembrance of a sorrowful and humbling judgment. He tells them to speak to the children of Israel that each of them should take a rod "according to the house of their fathers, and of all their princes according to the house of their fathers, twelve rods: write thou every man's name upon his rod. And thou shalt write Aaron's name upon the rod of Levi." And these were put in the tabernacle, before the testimony, where Jehovah met with Moses when He made manifest His mind. The answer was soon given. "And it came to pass that on the morrow Moses went into the tabernacle of witness; and, behold, the rod of Aaron for the house of Levi was budded,. and brought forth buds, and bloomed blossoms, and yielded almonds. And Moses brought out all the rods from before Jehovah unto the children of Israel; and they looked, and took every man his rod." It was not only an indisputable sign of choice of the person, but a most significant token of the true place of priesthood, which was here in type founded on death and resurrection. Plainly there is no bearing of fruit except according to the priesthood which Jehovah chose for them. It was not merely to be the means of staying the plague in the presence of an evident divine judgment, but the habitual witness that real fruit-bearing fit for the sanctuary of God springs only from the priesthood that Jehovah has chosen. There is the expression, no doubt, of authority; but that authority is by grace, and for gracious ends. The rod was the figure; at first the dead rod, which quickly proves the vigour of life imparted in the grace of God, and brings forth fruit for His sanctuary. Strange to say, the children of Israel are more alarmed, if possible, at the witness of the gracious power of God than at the plague which had devoured them just before. "We die," say they; "we perish; we all perish." There is nothing so blind as unbelief. Daring in the presence of a pestilence, which in itself followed an unprecedented judgment, they are fearful even unto death in the presence of the sign of all-overcoming grace in life and fruit-bearing.

In Numbers 18:1-32 we have the connection of Aaron with the tribe of Levi, which will not demand more than a few passing words. It is of the utmost importance that the external service should never be severed from the priesthood which enters within. This is exactly what seems set forth here (verses 2, 4). The tendency of ministry, when it does not presumptuously set up to priestly honour, is always to content itself with a place without, and thus to get severed from Christ on high. It never can be so without the deepest loss. Whenever ministry becomes a mere human institution, founded on education and chosen by man, instead of depending on the sovereign call of the Lord Jesus, who uses those called for His own glory, how deplorable the descent to the minister, how dishonouring to the Lord, and how ruinous the result to all concerned! The dependence of ministry then on Christ in the presence of God is what is taught, as it appears to me, by the Levite, the sign of him that is engaged in the service being given to Aaron. It was a remarkable arrangement, the force of which has not always been seen. God would thus keep up the connection of that which goes without with what passed within the veil.

The priests had all the offerings and sacrifices of which man might partake; the Levites had the tithes from all Israel: the one fed from within, the other from without; but both received from Jehovah, for He was their inheritance. Otherwise they were miserable: what else had they?

In Numbers 19:1-22, which follows, we have another most instructive ordinance of God, peculiar to the book of Numbers. "This is the ordinance of the law which Jehovah hath commanded, saying, Speak unto the children of Israel, that they bring thee a red heifer without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke." What the great atonement-day is to the centre of the book of Leviticus, the red heifer is to the book of Numbers. Each seems characteristic of the book wherein they are given, which shows how systematic are the order and contents of Scripture.

Thus we have here a provision distinctly for the defilements which are met with as we journey through this world. This is of vital moment in practice. There is many a soul disposed to make the atonement do, as it were, all the work. There is no truth more blessed than the atonement, unless it be His person who gives that work its divine value; but we must leave room for all that our God has given us. There is nothing which so tends to make a sect as to take truth out of its proportions, treating a part as if it were the whole mind of God. It cannot be too much insisted upon, that the Bible is the book which delivers from all petty exclusiveness. What does it matter to have good thoughts here and right ways there, if there be along with this the essential vice of settling down contented with a part of God's mind to the rejection of the rest? Our place is carrying out the Lord's will, nothing but His will, and all His will, as far as we know it. Less than this gives up the glory of Christ. It is impossible to be sectarian where His word governs all; and there is no way of being unsectarian without it. Our being in this position or that will never make us individually and really unsectarian. The seeds of error go along with wretched self, from which there is no deliverance except by walking in the power of Christ dead and risen. This too applies here, where we have not merely the wrong of sectarianism, but the evil of thus abusing the most precious truths of God. When used exclusively, they will ere long turn into an excuse for sin, whatever the high assumptions of an earlier stage.

It will not do to confine the saint then even to Christ's atoning work, which has for ever abolished our guilt before God; not even if we add to this that we know now that in Him risen we are placed in an entirely new position, a life where evil never enters. Both most true and precious; but are these the whole truth? Certainly not; and there is no course more dangerous than to construe them as the whole truth. They are as precious as they are needed for the soul; but there is really no part of truth which is not needed, and this largeness and openness to all truth is precisely what we have to insist on. Indeed I am persuaded that this is after all what is most peculiar to avoid peculiarities and pet subjects, welcoming all truth by the grace of God. Not that one can say much if the question be, How far we have made it our own? but it is truly of God to be in a position where all truth is open to us and we to it, and which does not exclude a single fragment of God's mind and will. It will be impossible, I am assured, save on the ground of the assembly of God, to find a place which will not shut out truth, and perhaps much which is evidently most precious. It is well to guard sedulously another thing that we do not simply satisfy ourselves that we are on right ground according to God, but that our hearts earnestly desire to turn what He has given us always and only to the account of His glory.

The red heifer teaches the children of Israel on the surface of it that the work of the day of atonement had not so completely dealt with all sin that they might treat daily defilements as immaterial. It is impossible to exaggerate the value of the shedding of Christ's blood for our sins. It does give no more conscience of sins. We are justified by His blood; yea more, with Christ we have died to sin; and we are alive to God in Him. But though this is all quite true (and was then set forth imperfectly as far as figure could, when we look at an Israelite), such grace is the strongest motive why we cannot tamper with what is defiled. The very fact that we are cleansed perfectly before God is a loud call to us not to endure a blot before men. It was to guard His people from soils by the way that God gave here a provision so remarkable. "A red heifer" was to be brought "without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke," a striking picture of Christ, but of Christ in a way not often spoken of in scripture. The requirement supposes not only the absence of such blemishes as was indispensable in every sacrifice; but here expressly also it must have never known the yoke, that is, the pressure of sin. How this speaks of the antitype! Christ was always perfectly acceptable unto God. "And ye shall give her to Eleazar the priest that he may bring her forth without the camp, and one shall slay her before his face."

The blood was taken and put seven times before the tabernacle. It was quite right that the connection should be kept up with the great truth of the blood that makes atonement, and that vindicates God wherever the thought of sin occurs. But its special use points to another feature. The sprinkling of the blood is the continual witness of the truth of sacrifice; but the characteristic want follows. "And one shall burn the heifer in his sight; her skin, and her flesh, and her blood, with her dung, shall he burn. And the priest shall take cedar wood, and hyssop, and scarlet, and cast it into the midst of the burning of the heifer." Then we find the ashes of the heifer laid up in a clean place. "And a man that is clean shall gather up the ashes of the heifer, and lay them up without the camp in a clean place, and it shall be kept for the congregation of the children of Israel for a water of separation; it is a purification for sin." In what sense? Simply and solely with a view to communion, i.e. of restoring it when broken. It is not at all a question of establishing relationships (that was already done), but on the ground of the subsisting relation the Israelite must allow nothing by the way which would sully the holiness that suits the sanctuary of Jehovah. This was the point.

Such is the true standard as set forth in this type. It is not merely the law of Jehovah condemning this or that. This shadow of good things demanded separation from anything inconsistent with the sanctuary. The form which this ordinance took was in respect of travelling through the wilderness, where they were exposed constantly to the contact of death. It is death that is here brought in as defiling in various shapes and degrees. Supposing one touched the dead body of a man, he shall be unclean seven days. What was to be done? "He shall purify himself with it on the third day, and on the seventh day he shall be clean: but if he purify not himself the third day, then the seventh day he shall not be clean." It was not permitted to purify one's self on the first day. Am I wrong in thinking that à priori we might have thought this haste much the best course? Why not at once? It was ordered not for the first but the third day. When there is defilement on the spirit, when anything succeeds in interrupting communion with God, it is of deep moral importance that we should thoroughly realize our offence.

This seems the meaning of its being done on the third day. It was to be no mere sudden feeling that one had sinned, and there was an end of the matter. The Israelite was obliged to remain till the third day under a sense of his sin. This was a painful position. He had to reckon up the days, and remain till the third, when he has the water of separation first sprinkled on him. "In the mouth of two or three witnesses" (the well-known provision in every case) "every word shall be established." Thus we see he who had come in contact with death must remain an adequate time to show the deliberate sense of it, and must take the place of one that was defiled before God. A hasty expression of sorrow does not prove genuine repentance for sin. We see something like this with children. There is many a one who has a child ready enough to ask for forgiveness, or even own its fault; but the child that feels it most is not always quick. A child who is far slower to own it may have, and commonly has, a deeper sense of what confession means. However I am not now speaking of the natural character; but I say that it is right and becoming (and this I believe to be the general meaning of the Lord's ordinance here) that he who is defiled (that is, has his communion with God interrupted) should take that place seriously. Of course in Christianity it is not a question of days, but of that which corresponds to the meaning; which is that there should be time enough to prove a real sense of the evil of one's defilement as dishonouring God and His sanctuary, and not the haste which really evinces an absence of right feeling. He who duly purified himself on the third day was in effect purified on the seventh day

Thus first of all he has a sense of his sin in the presence of this grace that provides against it; then he has at last the precious realization of grace in the presence of sin. The two sprinklings are one the converse of the other. They set forth how sin had brought shame on grace, and how grace had triumphed over sin. This seems the meaning, and more particularly for the following reason. The ashes of the heifer express the effect of the consuming judgment of God on the Lord Jesus because of sin. It is not simply blood showing that I am guilty, and that God gives a sacrifice to put it away. The ashes attest the judicial dealing of God in the consumption, as it were, of that blessed offering which came under all the holy sentence of God through our sins. The water (or Spirit by the word) gives us to realize Christ's having suffered for that which we alas! are apt to feel so little if not to trifle with it

There is another thing to notice in passing. The water of purification was not merely wanted when one touched a dead body, but in different modes and measures. That might be called a great case, but the institution shows that God takes notice of the least thing. So should we at least in ourselves. "This is the law, when a man dieth in a tent: all that come into the tent, and all that is in the tent, shall be unclean seven days. And every open vessel, which hath no covering bound upon it, is unclean. And whosoever toucheth one that is slain with a sword in the open fields, or a dead body, or a bone of a man, or a grave, shall be unclean seven days." "The bone of a man" might be a much lesser object, but whatever defiles comes into notice, and is provided for in Christ our Lord. Thus God would habituate us to the nicest discernment and the most thorough self-judgment. It is not only grave matters that defile, but little occasions, as men would say, which come between us and communion with our God and Father. At the same time He provides the unchanging remedy of grace for every defilement.

In Numbers 20:1-29 connected truth appears when they are calling out for water. "There was no water for the congregation: and they gathered themselves together against Moses and against Aaron." It was really, as we would say, against the infinite grace of our Lord Jesus. This is what answers to it in the antitype. This might seem strong to say of Christians; but whenever we are tried and occupied with circumstances, are we not doing so? Do you think the Lord does not know what troubles us? Do you think the Lord does not send it for our good? It may be bad in another; but the chief point we have to look at is to see the good hand of the Lord, no matter what it is. We are not to be "overcome of evil," but to "overcome evil with good." The true way to do so is to count on the Lord Jesus regulating everything. All power is given to Him on earth and heaven; and why should we not be happy in His ways with us? He it is who deals with us, whatever may be the instrument and whatever the circumstances.

Here the people, having no water, began to chide with Moses, "and spake, saying, Would God that we had died when our brethren died before Jehovah!" There is nothing too base for one even belonging to God when God is not before his eyes. "And wherefore have ye made us to come up out of Egypt, to bring us in unto this evil place? it is no place of seed, or of figs, or of vines, or of pomegranates; neither is there any water to drink. And Moses and Aaron went from the presence of the assembly unto the door of the tabernacle of the congregation, and they fell upon their faces: and the glory of Jehovah appeared unto them. And Jehovah spake unto Moses, saying, Take the rod, and gather thou the assembly together, thou, and Aaron thy brother, and speak ye unto the rock before their eyes; and it shall give forth his water, and thou shalt bring forth to them water out of the rock: so thou shalt give the congregation and their beasts drink." And Moses did take the rod from before Jehovah as He commanded him; but when he with Aaron gathered the people, he said to them, "Hear now, ye rebels!" Instead of speaking to the rock he speaks to them. He was not told to do so.

It was disobedience if Moses had done no more; but he goes farther than this, as we shall see. "Hear now, ye rebels; must we fetch you water out of this rock? And Moses lifted up his hand, and with his rod." Alas! he brought another rod, his own; whereas Jehovah told him to bring "the rod;" that is, the rod of Aaron. It was the rod of priestly grace, with which God wished him to speak to the rock; the rod that told how God could cause life to work where there had been death, and could produce fruit too according to His own marvellous grace; for He knows how to quicken, entirely beyond the thoughts of man or nature. Although Moses brings out "the rod" according to the word of Jehovah, he does not use it according to Him. He strikes with his own rod. What was its distinctive character? His was the rod of authority, and of judicial power. Of old he had used that rod aright (Exodus 17:1-16): it was a question of judgment falling on the rock then only. Just so Christ "once suffered for sins, the just for the unjust, that he might bring us to God." Now He ever lives to make intercession for us.

But here Moses, completely losing sight of the infinite grace of God in this wondrous transaction and provision for His people, and falling back on the principle of judgment, misrepresented the God that he had sought to magnify, and whose grace it was his greatest joy to reflect. It was not so now, and hence a grievous failure. It became sin unto death to Moses, for God most of all resents a grave misrepresentation of Himself on the part of one who ought to have known Him well. It was precisely because Moses and Aaron were so near to God, because they had entered (Moses particularly) into the grace of Jehovah, that now under these circumstances total failure on their part became the occasion for setting aside Moses as a vessel that had done its work. He was not fit to lead them into the land the goodly land. It was a sore trial; it was a deep pain, you may be sure, to Moses's heart, though he never distrusted Jehovah after this, I am persuaded, but bowed with beautiful grace to His will, as we shall see in the history that follows. At the same time Moses felt and was meant to feel it all. But it is a sorrow that one who had conducted them so truly according to God, and who had stood so firm in circumstances yet more trying, should have failed, as it were, when close to the very brink of the land when drawing near to the point from which they were to enter on the Canaan of Jehovah's choice. But so it was. Moses failed, departed from the rich grace of God, fell back on judgment; and judgment accordingly dealt with him. Moses did not act according to Jehovah. He lifted up his hand, and with his rod he smote the rock twice. Jehovah did not withhold the supply. The water came out abundantly; but this was to God's own praise, and in nowise an endorsement of Moses's failure. "And Jehovah spake unto Moses and Aaron, Because ye believed me not, to sanctify me in the eyes of the children of Israel, therefore ye shall not bring this congregation into the land which I have given them."

After this (verse 14) we find Moses sending messengers, that they might pass through the land of Edom. Edom refuses; and Jehovah bids Aaron to go up. The time was come for him to pass away, and for Eleazar his son to take his place.

The endeavour to set Deuteronomy 2:29 in opposition to Numbers 20:14-21 is due either to perverse ill-will, or to mere inattention and rashness.* Edom did refuse to let Israel pass through, yet they did pass through at last. The two occasions were quite distinct. The refusal of Edom recorded in the latter scripture occurred at a different time and place from that in which Israel effected the passage through their territory. The messengers were sent from Kadesh, not the district in general but the city, in their uttermost border, it would appear on the north-west; and this before the death of Aaron. But the passage was actually made some time after his death by the south of Edom by the way of the Red Sea, as indeed we may learn from Numbers 21:1-35. SoNumbers 33:36; Numbers 33:36 et seqq. shows Israel leaving Kadesh for Mount Hor, and Aaron goes up into the mountain and dies. From Hor we next hear of their encamping in Zalmonah, when they had turned the southern extremity of Edom, and were advancing northward on the east of the mountainous tract before reaching the border of Moab. Thus, if we compare the previous verses (30-35), we see that the children of Israel first came down from Moseroth in or near Mount Hor on the west of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea; thence they went up the Arabah again to Mount Hor (verses 36, 37), when Aaron's death took place; and thence they came down by the same western side of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea once more, thus compassing Mount Seir many days before they turned northward. No less than thirty-seven years elapsed from the days in which they came from Kadesh-barnea till they crossed the brook Zered. (Deuteronomy 2:14) The object of that long stay there was in order that the old generation might gradually die off.

*Dr. Davidson's Introd. O. T. i. 70.

It may be added thatDeuteronomy 10:6-7; Deuteronomy 10:6-7 entirely falls in with the routes already indicated, verse 6 showing us the latter part of their upward journey from Ezion-gaber to Mosera in Mount Hor, where Aaron died, as verse 7 traces the subsequent journey down again as far as Jotbath or Jotbatha. Numbers 33:1-56. furnishes us details of this journey southward, but simply the broad facts that they departed from Mount Hor and encamped in Zalmonah on their final northward march by the eastern side of Mount Seir. Derangement in the order of the places named is only in the minds of hasty readers, not in the scriptures when patiently considered.

The only other point that I shall notice, as closing this part of my subject, is given in Numbers 21:1-35; that is, we find Israel in the presence of the Canaanite king of Arad, who at first takes some prisoners. Israel vows to Jehovah that he will utterly destroy them, if He will deliver the people into his hand. Jehovah hearkens, and such destruction ensues that the place is thence called Hormah.

Soon after this, however, occurs a very serious scene of warning for our souls (verse 4 et seqq.). It is no uncommon case: a time of victory has to be watched, lest it be a precursor of danger. A time of defeat, on the other hand, constantly prepares one for a fresh and greater blessing from God so rich is His grace. He knows how to lift up the fallen, but He makes those that are too light with their victory to feel their total weakness and the constant need of Himself. So it was with Israel. They became much discouraged immediately after their great victory, and they speak against God and against Moses. "And Jehovah sent fiery serpents among the people, and they bit the people; and much people of Israel died." They at once fly to Moses, and ask him to pray to Jehovah for them; and Moses is directed by Jehovah to make a fiery serpent. "Make thee a fiery serpent, and set it upon a pole: and it shall come to pass, that every one that is bitten, when he looketh upon it, shall live. And Moses made a serpent of brass, and put it upon a pole, and it came to pass, that if a serpent had bitten any man, when he beheld the serpent of brass, he lived."

It is important, I think, for our souls to see this that, as connected with the wilderness and with the flesh, there is no life for man. Life is not for man in the flesh. Death is the Lord's way of dealing with fallen humanity. How then is man to live? "I if I be lifted up from the earth will draw all men unto me," to quote another New Testament application of the truth now before our minds. "I if I be lifted up" it is a Saviour no longer on the earth, but lifted up from it: I do not say in heaven, but a Saviour rejected and crucified. This is the means of divine attraction when sin has been thus definitively judged. There can be no adequate blessing without the cross for man as he is; for thus only is God glorified as to sin. This is what in type comes before us here.

But why, it may be asked, the serpent of brass? Why after that figure? For another most solemn reason. It is not only that a crucified Saviour is the means of salvation to man; but, besides, the figure intimates One "made sin," though in His own person He were the only One who "knew no sin." Had He known sin, He could not have been a Saviour according to divine holiness; had He not been made sin, we had never been really delivered from its judgment. He is, and He was made, exactly what God would have Him to be, and what we most needed Him to be. He is all this for us, and, mark, all for us now. We shall have all the glorious consequences in due time; but, even now, having Himself on the completion of His work, we have to faith all things in Him. So here Israel had all things by the way; they had life, as we see life won by victory over the power of sin and death.

Thus, as we hear just after this, God gives them joy by the way springs of joy and gladness, as we afterwards find the well in the desert which the princes digged. After all not much digging was required: with their staves was quite enough. Such is the goodness of God to us even for the wilderness. The well was not made by dint of hard work on the part of those used to labour. The princes put to their hands with their staves; and they probably did not know much about toil. But it was enough. Over-abounding grace thus gives abundant refreshment for the people as following that which God had before Him the beautiful type which Christ Himself applied to His own bearing the judgment of sin on the cross: once sin is judged, once life is given, what does God not give because of it and in unison with it? "He that spared not his own Son, but delivered Him up for us all, how shall he not with him also freely give us all things."

The rest of the chapter shows us the triumphant progress of the people, with their victories (often alluded to in the law and the psalms) over Sihon king of the Amorites, and Og king of Bashan. Two references are made in the account of this one to a book of that day, the book of the wars of Jehovah (verse 14); the other to certain proverbial sayings or legends then in vogue (verses 27-30). This does not, as the rationalists pretend, give the smallest support to the hypothesis that Moses composed the Pentateuch from a mass of previous material floating among the Israelites of his age and their Gentile neighbours. Written and oral, these foreign traditions are purposely cited with the exceptional end in view of proving from witnesses unimpeachable in the eyes of their most zealous adversaries that the land in debate, when Israel took it by conquest, did not belong to Ammon or Moab, but to the doomed races of Canaan and its vicinity. To the country of the former they had no just claim; that of the Amorite, etc., was given them up by God. The Amorite had taken it from Moab, and Israel from the Amorite, subsequently dwelling in all their cities, from Arnon to Jabbok, in Heshbon and all its villages. A Jewish record of its previous possessors and of their own victories might be disputed as interested by a foe; but a citation from their own current proverbial songs was conclusive; and the Spirit of God deigns to employ an extract to this end. In Judges 11:1-40 we see precisely this ground of recognised fact taken by Jephthah in refuting the claims of the then king of Ammon, and his pretensions proved baseless by the incontrovertible evidence that the Amorite had the disputed territory when Israel made himself master of it, spite of Balak king of Moab and all other rivals. On a somewhat similar principle the apostle does not hesitate to cite heathen testimonies in the New Testament, as no mean confession on their part for the matter in hand. (Acts 17:23; Acts 17:28; 1 Corinthians 15:33; Titus 1: 22)

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 11:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-11.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Taberah - es decir, "ardiendo": no es el nombre de una estación y, por lo tanto, no se encuentra en la lista dada en , sino el nombre del lugar donde estalló el fuego. Este incidente podría parecer (compárese con ) que ocurrió en la estación llamada, de otro evento aún más terrible que siguió poco después, Kibroth-hattaavah.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-11.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

él llamó: es decir, Moisés llamó.

el lugar . ese lugar.

Taberah. Hebreo "quema".

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​numbers-11.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Esta vez pasemos al capítulo once de Números.

Al leer Números del once al veinte, veo surgir un patrón, un patrón de quejas crónicas, ya que la gente ahora se queja contra el Señor. Puesto que Dios tiene el control de las circunstancias de nuestra vida, cualquier queja contra las circunstancias de nuestra vida es una queja contra el Señor. Si soy un niño y he sido llamado, según el propósito de Dios, entonces debo creer que todas las cosas cooperan para bien porque amo a Dios y Él me prometió y me dijo que "todas las cosas cooperan para bien para aquellos que lo aman y son llamados conforme a su propósito” ( Romanos 8:28 ).

Entonces, si empiezo a murmurar y a quejarme de las cosas que suceden en mi vida, en realidad estoy murmurando y quejándome de las cosas que Dios ha traído a mi vida y, por lo tanto, murmurar y quejarme es realmente contra el Señor y Dios lo mira. como tal. Él lo ve como una queja contra Él. Y así, mientras los hijos de Israel murmuraban y se quejaban, Dios se enojaba con ellos.

Y en varias ocasiones está dispuesto a arrasarlos. Y encontramos a Moisés entrando e intercediendo de nuevo, siempre postrándose sobre su rostro ante el Señor suplicando, "Dios no los destruya" y demostrando la abundante gracia de Dios, Su perdón una y otra vez.
Ciertamente se nos enseña a través de estos pasajes el largo sufrimiento de Dios. Y esa es una de las características de Dios que es parte de Su naturaleza, que en realidad es una característica del amor.

En su verdadero sentido, el amor ágape sufre mucho y es bondadoso y no se demuestra mejor lugar que el trato de Dios con la nación de Israel, la paciencia y la longanimidad de Dios con este pueblo. Pueden estar agradecidos de que no soy Dios. Seguramente no tendría la paciencia y la longanimidad con ellos que Dios tuvo.
Ahora, a medida que avanzamos en estos capítulos, nuevamente, es importante que tengamos en cuenta que Dios es soberano y está por encima de todas las circunstancias.

Y parece haber puntos en los que Dios solo quiere eliminar al pueblo y Moisés está razonando con Dios y presenta buenas razones que hacen que Dios cambie de opinión y no los elimine. Mientras lees el texto, eso parece ser lo que está sucediendo. Ese parece ser el tipo obvio de cosas. Dios dice: "Atrás y los eliminaré. Crearé otra nación" y todo. Y Moisés dice: "Señor, si los eliminas, todos los egipcios dirán, mira qué tipo de Dios tienen.

Los sacó al desierto y los aniquiló a todos. Y la gente va a pensar que eres un Dios horrible. Así que no los aniquiles, Señor". Y entonces el Señor dice: "Está bien", ya sabes, y Él no los aniquila.

Ahora, debo creer que una de las características de Dios como ser Dios y ser divino es la de su inmutabilidad, lo que significa que Dios no cambia. Ahora bien, esta es una característica de la naturaleza de Dios que se enseña en las Escrituras. Dios le dijo al profeta: “He aquí, yo soy el Señor Dios; no cambio” ( Malaquías 3:6 ).

De nuevo, leemos que "Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. ¿No ha hablado, y no hará bien?" ( Números 23:19 ).

Así que sabemos por las Escrituras que Dios no cambia. Sabemos por las Escrituras que Dios no se arrepiente, lo que significa cambiar, un cambio de corazón, un cambio de mente. Por lo tanto, en la lectura de estos pasajes donde hay un aparente cambio en la actitud de Dios hacia el pueblo, debemos darnos cuenta que en estos sentidos Dios no es el malo y Moisés el bueno y Dios los quiere acabar y Moisés intercede. como el bueno.


La verdadera oración siempre comienza en el corazón de Dios. Y Dios toca mi corazón con su propósito y con sus deseos. Y a medida que empiezo a comprender los propósitos y los deseos de Dios, empiezo a expresarlos en oraciones. Ves, este mundo está en rebelión contra Dios, el sistema del mundo está en rebelión contra Dios. El universo entero está en obediencia a Dios excepto por una pequeña parte; este pequeño planeta girando alrededor del sol aquí en la esquina de la Vía Láctea.

Y este planeta está en rebelión contra Dios, pero Dios está tratando de traer al planeta nuevamente a la armonía con Él para poder bendecirlo y hacer por él lo que Él ha querido hacer.
Y para traer de nuevo este planeta a la armonía con Él, Dios ha capturado ciertas vidas, las ha traído a la comunión y a una relación con Él y busca a través de esas vidas tocar otras vidas. En otras palabras, tu vida se convierte en el puente de Dios en este planeta rebelde.

Y ahora Dios está buscando a través de ti alcanzar y tocar otras vidas. Y entonces Él pone en tu corazón Su voluntad, Su propósito, que le expresaste en oración, lo que le abre la puerta para que Él haga las cosas que Él quiere hacer pero no hará en violación de nuestro libre albedrío, que Él saludos.
Entonces, en realidad, la inspiración para la oración de Moisés provino de Dios. Esa intercesión de Moisés, toda esa inspiración detrás de ella fue la de Dios.

Y permite entonces que Dios -en justicia Él debería haberlos aniquilado; se lo merecían, pero Él quería mostrar Su misericordia y Su gracia y necesitaba esa excusa. Y así pone en el corazón de Moisés la intercesión que abre la puerta y le da a Dios la oportunidad de ser misericordioso, de demostrar su paciencia y su amor.
Entonces, el capítulo once comienza con un ciclo que repetiremos en los próximos capítulos.

Y cuando el pueblo se quejaba, desagradó a Jehová: y Jehová lo oyó; y se encendió su ira; y fuego de Jehová se encendió en ellos, y consumió a los que estaban en los confines del campamento. Y el pueblo clamó a Moisés; y cuando Moisés oró a Jehová, el fuego se apagó. Y llamó el nombre de aquel lugar [ardiendo] Tabera: [que significa ardiendo] porque el fuego de Jehová ardía en medio de ellos ( Números 11:1-3 ).

Está bien, crees que aprendieron la lección; ¿no? Ellos se quejaron. El fuego de Dios arde entre ellos. Algunos de ellos están destruidos. Ellos claman a Moisés. Reza y Dios apaga el fuego y ahora seguro que aprenderás a no quejarte. No.

Y la multitud mezclada que había entre ellos se entristeció; y los hijos de Israel también lloraron de nuevo, y dijeron: ¿Quién nos dará a comer carne? Nos acordamos del pescado que comimos en Egipto libremente; los pepinos, y los melones, y los puerros, y las cebollas, y el ajo: Mas ahora nuestra alma está seca: y nada hay, fuera de este maná, delante de nuestros ojos ( Números 11:4-6 ).

Y así la multitud mezclada que salió con él de Egipto comenzó a codiciar, a desear las cosas de Egipto, la vida antigua. La multitud mixta no era realmente el pueblo del pacto completo de Dios; en parte egipcio, en parte israelí; no es un compromiso real con los propósitos de Dios, no es un compromiso total, sino un verdadero viaje, una aventura, una emoción. Como tanta gente, o algo que suceda en ese momento, simplemente saltarán para convertirse en parte de eso, algo así como en el carro.


Y ahora empiezan a recordar a Egipto; "Oh, comimos tanto pescado y esos pepinos y melones y gotitas y las cebollas y el ajo. Me estoy cansando tanto de esta dieta blanda de maná. Sabe igual". Y sigue adelante y describe cómo era el maná aquí, como una semilla de cilantro y el color del bedelio. Y lo molían y hacían pequeñas obleas con él y tenía un sabor aceitoso, sin duda extremadamente nutritivo pero muy suave para comer.


Y comenzaron a desear las cosas de Egipto; el apetito de Egipto estaba todavía en su corazón. Ahora bien, Egipto representa al mundo; la vida de la carne que siempre conduce a la servidumbre. Y así recuerdan la esclavitud que tenían en Egipto, los horribles capataces que estaban sobre ellos, las tremendas cargas que les pusieron sobre ellos, sus espaldas estaban continuamente dobladas bajo la carga. De hecho, una de las cosas que Dios dijo cuando los sacó, "Ya no estarán encorvados sino que se pondrán de pie", porque ellos han estado encorvados con los trabajos de Egipto.

Muchos de los grandes monumentos de Egipto fueron construidos con mano de obra esclava.
Y así, olvidaron los horrores de la esclavitud y fueron recordados, satisfecha la excitación de su carne; el pescado, melones, pepinos. El sabor de Egipto todavía estaba en su boca. Hay algunas personas que han venido a Jesucristo pero tienen lo que Cristo clasifica como una relación tibia, que es lo mismo que la multitud mixta, porque la tibieza es en realidad una mezcla de calor y frío.


Personas que, sin embargo, después de haber venido a Cristo, todavía tienen el gusto del mundo en sus vidas, anhelando todavía algunas de las cosas de la carne. Todavía no se han negado a sí mismos tomando su cruz para seguir a Jesús. Están buscando seguir a Jesús aparte de la cruz, aparte de la abnegación. Y, sin embargo, hay tanto de Jesús en sus vidas que no pueden ser plenamente felices en el mundo y demasiado del mundo en sus vidas para estar plenamente satisfechos en Jesús. Una multitud mixta en la iglesia con un compromiso nominal, un compromiso superficial con el Señor y sin embargo dentro de sus corazones el gusto por el mundo.

Siempre me preocupo cuando una persona da testimonio del mundo, de su vida pasada, de las cosas que hacía dentro del mundo. Y hay una especie de chasquido de labios, hay una especie de... bueno, se nota por la forma en que están testificando; están saboreando el recuerdo de las cosas que hicieron en lugar de mirarlas con horror y aborrecer las cosas de la carne y la vida de la vieja carne. Todavía hay una especie de deseo.

Jesús dijo: "Quisiera que fueras frío o caliente, pero como eres tibio, te vomitaré de mi boca" ( Apocalipsis 3:16 ). No soporto la tibieza.

Él no quiere que tu vida sea una mezcla. Él quiere que tu vida esté totalmente comprometida con Él. Y "Vosotros que sois suyos, habéis crucificado la carne con los deseos, sus deseos. ¿No sabéis que el viejo hombre fue crucificado con Cristo?" ( Romanos 6:6 ). Pablo nos dice que hemos sido redimidos y por lo tanto no somos nuestros, debemos glorificar a Dios en nuestro cuerpo y en nuestro espíritu que son suyos.

Y, sin embargo, tantos cristianos, todavía tienen el sabor del mundo en la boca y el deseo por las cosas del mundo todavía están allí, y no ha habido ese compromiso total de su vida con Jesucristo.

La multitud mezclada cayó en una lujuria por las cosas de Egipto y comenzaron a esparcir su descontento entre el campamento de Dios. Es asombroso cómo el cristiano carnal puede sembrar el descontento en todo el cuerpo de Cristo. Ya no están satisfechos solo con la Palabra de Dios. Jesucristo mandó pan del cielo, ahora quieren más entretenimiento dentro de la iglesia. Y es trágico lo que las iglesias están haciendo hoy para entretener a la gente, apelando a su carne; lo mismo que Dios aborrece, mi vieja naturaleza carnal, mi vieja vida carnal.


Y a medida que se extendía el descontento entre el campamento de Israel, todos los israelitas comenzaron a pararse a las puertas de la tienda llorando, mientras Moisés pasaba, oía todo este llanto y llanto de este pueblo. Y Moisés se presentó ante el Señor y él estaba—él estaba realmente molesto.

Moisés oyó al pueblo [versículo diez] llorar por sus familias, cada uno a la puerta de su tienda: la ira de Jehová se encendió en gran manera; y Moisés también estaba disgustado. Y dijo Moisés a Jehová: ¿Por qué has afligido a tu siervo? ¿Y por qué no he hallado gracia en tus ojos, para que pongas sobre mí la carga de todo este pueblo? ¿He concebido a todas estas personas? ¿Los he engendrado yo para que me digas: Llévalos en tu seno, como lleva la que cría al que da de mamar, a la tierra que juraste a sus padres? ¿De dónde voy a sacar carne para dársela a toda esta gente? porque me lloran, diciendo: Danos carne para que comamos.

[Señor, no puedo soportarlo,] no puedo soportar a toda esta gente solo, es demasiado pesado para mí. Y si vas a tratar así conmigo, solo mátame, [Borrame, Señor. Pasé; Lo he tenido. Prefiero estar muerto] ( Números 11:10-15 )

Hombre, realmente estaba al final de su cuerda. Pero imagínate caminando por el campamento y la gente grita allí: "Danos carne para comer". Moisés dijo: "¿Dónde voy a conseguir carne para alimentarlos? Gente ridícula. Señor, no puedo soportarlo. No puedo soportarlo más. No son mis hijos. Yo no los concebí. ¿Por qué son ¿Me las estás poniendo a mí? La carga es demasiado pesada, Señor. No puedo soportarla más. Ya terminé. Si esto es lo que quieres, entonces bórrame, lo he tenido".

Y Jehová dijo a Moisés: Júntame setenta varones de los ancianos de Israel, que tú sepas que son los ancianos del pueblo, y sus oficiales; y tráelos al tabernáculo de reunión, para que estén allí contigo. Y descenderé y hablaré contigo; y tomaré del espíritu que está sobre ti, y lo pondré sobre ellos; y llevarán contigo la carga del pueblo, que no la llevarás tú solo.

Y di al pueblo: Santificaos para mañana, y comeréis carne: y comeréis carne; porque habéis llorado a oídos de Jehová, diciendo: ¿Quién nos dará carne a comer? porque nos fue bien en Egipto; por tanto, el SEÑOR os dará carne, y comeréis. Pero no comeréis ni un día, ni dos, ni cinco, ni diez, ni veinte; sino carne por treinta días, hasta que os salga por las narices, [hasta que os salga por las orejas,] hasta que os resulte repugnante ( Números 11:16-20 ):

Mi esposa piensa que Dios podría ser un colérico en su reacción al deseo de carne de la gente aquí. Asombroso, quieres carne, de acuerdo.
Y Moisés dijo: "Señor, ¿cómo diablos les vamos a dar tanta carne para comer? ¿Quieres que matemos todo el ganado y todos los rebaños para alimentar a esta gente? Señor, ¿vas a ¿Simplemente vacía el mar de peces y déjalos a todos aquí? ¿Cómo vas a hacer eso, Señor? ¿Por qué debería ir yo a decirles eso? ¿Cómo vas a hacerlo?

Y dijo el SEÑOR: Oye, ¿se ha acortado el brazo del SEÑOR? ( Números 11:23 )

Oye, esa es una buena pregunta. ¿Se ha acortado el brazo del Señor? ¿Qué tan grande es tu Dios? ¿No es interesante que tantas veces limitemos a Dios a nuestras propias capacidades mentales? Siempre estoy tratando de ayudar a Dios a descubrir su programa para poder aconsejarle sobre la mejor manera de hacer las cosas. Y muy a menudo sé lo que Dios quiere hacer en general. ¿Cómo lo va a hacer? Bueno, no sé. Bueno, si hizo esto y esto y esto, entonces podría suceder, tal vez. Así que ahora tengo todo resuelto en mi mente cómo debe obrar Dios. Así que mis oraciones ahora se convierten en oraciones de dirección en lugar de oraciones directas. Y le estoy dando instrucciones a Dios sobre cómo hacer Su negocio.

Pero el problema es que Él no siempre sigue mis instrucciones y luego me enfado y digo: "Señor, ¿qué pasa aquí? ¿No ves que esa es la forma incorrecta de hacerlo? ¿Por qué no me escuchas?". , ¿Caballero?" Y él responde: “Mis caminos no son vuestros caminos dice el Señor, mis caminos están más allá de vuestro conocimiento” ( Isaías 55:9 ). Y, sin embargo, siempre estoy tratando de descubrirlos y siempre buscando conocer lo incognoscible. Siempre trate de averiguar cómo Dios puede hacer Su negocio porque mientras pueda descubrir que Dios puede hacer Su negocio, puedo estar bastante cómodo.

Es solo cuando ya no puedo entender cómo Dios va a hacer Su negocio que realmente me estremezco. Si no puedo resolverlo, ¿cómo puede hacerlo Dios? "No veo ninguna forma de que pueda suceder", ya sabes, y me siento desesperado y desanimado y sabes "Ya terminé. Lo he tenido. No veo cómo podría suceder". Bueno, no es necesario que vea cómo puede suceder. Solo es necesario que yo sepa que va a pasar porque Dios dijo que va a pasar y Su palabra no puede fallar.

Pero, ¿cómo lo va a hacer? No sé. Si pudiera darme cuenta de que ese no es mi problema; Sin embargo, no siempre me doy cuenta de eso, y por lo tanto, llevo esta carga de tratar de descubrir los caminos de Dios.
Dios dijo: "Oye, ¿mi mano se acortó con cera Moisés? Dije que lo haré ahora, sal y diles que lo haré. No tienes que preocuparte por los procesos. ¿Está mi mano encerado corto?" ¿Se ha acortado el brazo del Señor? De ninguna manera.

Entonces Moisés reunió a los setenta hombres de los ancianos de Israel, y se reunieron en el tabernáculo. Y vino el espíritu de Jehová sobre estos setenta hombres, y comenzaron a profetizar ( Números 11:24-25 ).

Es decir, comenzaron a proclamar la palabra del Señor. La profecía no siempre es predictiva. El don de profecía del Nuevo Testamento no es necesariamente predictivo; puede ser predictivo, pero en su mayor parte, es simplemente proclamar la palabra del Señor a la iglesia para edificación, consuelo, exhortación. Puede tener un elemento predictivo, ya que Agabo tomó el suyo, tomó el cinto de Pablo y se ató y así es, dijo "así será atado el hombre a quien pertenece este cinto cuando vaya a Jerusalén" ( Hechos 21:11 ); elemento predictivo.

Y cada vez que Dios habla, siempre puede haber un elemento predictivo porque Dios conoce el futuro. Y en aquellas profecías donde hay un elemento predictivo, es una manera fácil de probar la profecía para saber si realmente era de Dios, porque si se cumple, entonces era Dios hablando. Si no sucede, entonces Dios no habló. Pero es proclamar la palabra de Dios y entonces estos hombres comenzaron a profetizar.


Ahora, había dos de los ancianos que no entraron al tabernáculo. Todavía estaban en el campamento, pero el espíritu de Dios salió sobre ellos en el campamento y comenzaron a profetizar en el campamento. Y un joven vino corriendo hacia Moisés y dijo: "Eldad y Medad están allá en el campamento profetizando". Ellos no están aquí en el tabernáculo. Y Josué le dijo a Moisés en el versículo veintinueve, o en el versículo veintiocho dijo:

Por mi señor Moisés, prohíbelos. Y Moisés dijo: ¿Tienes envidia por mí? ¡Oye, desearía que todos ellos fueran profetas, y que el espíritu de Dios estuviera sobre todos ellos! ( Números 11:28-29 )

Oh, le gustaría ver el espíritu de Dios caer sobre todo el campamento de Israel. Sería mucho más fácil su trabajo si todos estuvieran caminando en el espíritu. Podía prever cuán glorioso sería si toda la compañía de Dios anduviera en el espíritu. Ahora, los profetas sí previeron ese día. “Sucederá, dice el Señor, que en los postreros días derramaré mi espíritu sobre toda carne” ( Joel 2:28 ).

En el Antiguo Testamento era limitado. Ciertos hombres en ciertos tiempos tenían la unción del espíritu sobre sus vidas pero en el campamento de Israel estaba limitada a los setenta hombres. Ojalá Dios-Su espíritu esté sobre todos ellos.

En el período del Antiguo Testamento, Dios estaba con ellos, pero Jesús dijo: "Orad al Padre que os dé otro consolador, el espíritu de verdad, para que esté con vosotros para siempre, con quien el mundo no puede recibir, porque no ve ni conoce, pero vosotros le conocéis porque mora con vosotros y estará en vosotros” ( Juan 14:16-17 ).

Viene un día cuando el espíritu va a morar dentro de ti. Cuando se cumplió el día de Pentecostés y el espíritu descendió sobre la iglesia y todos fueron llenos del Espíritu Santo. Y Pedro dijo: Esto es lo que dijo el profeta Joel cuando dijo: En los postreros días, dice el Señor, derramaré mi Espíritu sobre toda carne. Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, los jóvenes verán visiones, vuestros ancianos soñarán sueños, y sobre mis siervos y sobre mis siervas derramaré de mi espíritu en aquel día, dice Jehová” ( Hechos 2:16-18 ).

Moisés podía prever cuán glorioso sería ese día. No vio el día, solo podía concebir lo glorioso que sería ese día. ¿Cuán gloriosa es la iglesia cuando todo el pueblo anda en el espíritu? Hombre, qué pocos problemas si todos camináramos en el espíritu todo el tiempo. ¿No sería fabuloso? Si todos camináramos en el espíritu del amor, en cada situación, en todo momento camináramos en el espíritu.

Entonces, Moisés pudo prever la ventaja de tal cosa y no se lo prohibió.
En realidad, hay personas a las que les gusta modelar a Dios y limitar la forma en que Dios va a obrar. "Sabes que Dios solo trabaja en el santuario, Dios solo trabaja a través de ministros ordenados. Tienes que ser ordenado para servir en la comunión, tienes que ser ordenado para ser bautizado o" - a los hombres les gusta hacer reglas, pero a Dios le gusta romper las reglas del hombre.

Le gusta mostrar que no está sujeto a las reglas del hombre; Él puede obrar como quiera, cuando quiera, a través de quien quiera y no tienes que ser un apóstol ungido o cualquier otra cosa para ser usado por Dios en una obra poderosa.
El apóstol Pablo fue bautizado por un tipo llamado Ananías y quienquiera que haya sido, ni siquiera lo sabemos. Él era simplemente un miembro del cuerpo de Cristo en Damasco. Y fue a través de él que impuso sus manos sobre Pablo para que Pablo pudiera recibir la vista y ser lleno del Espíritu Santo y bautizar a Pablo.

Un hermano desconocido en la iglesia de Damasco. Ah, pero ¿quién lo autorizó a hacer eso? Jesucristo.
Mucha gente, ya sabes, sigue siendo como los fariseos, "¿Quién os dio autoridad?" Le dijeron eso a Juan el Bautista, ya sabes. "¿Quién te dio la autoridad para bautizar?" Le dijeron a Jesús: "¿Quién te dio autoridad para hacer estas cosas?" Y ellos siguen diciendo hoy: "¿Quién les dio la autoridad?" Un montón de fariseos todavía existen porque les gustaría limitarlo a su propio grupo pequeño.

Somos los únicos con autoridad real. Es glorioso tener la autoridad del Señor, el mismo que autorizó a Pablo, y el mismo que autorizó a Juan y los demás nos han autorizado a nosotros.
Entonces, vino el viento y comenzó a traer codornices de unos tres pies de altura. Y los hijos de Israel salieron y comenzaron a derribar estas codornices del aire, bandada tras bandada tras bandada de codornices volando.

Y todo el día, toda la noche, todo el día siguiente estuvieron golpeando estas codornices en el aire. Hasta que las familias que menos recogieron habían juntado unos ochocientos cincuenta galones de codornices, las mataban, las desplumaban, las tendían en el suelo para que se secaran y comenzaban a dar rienda suelta a su carne.

Y estando aún la carne entre sus dientes, antes que fuese masticada, la ira de Jehová se encendió contra el pueblo, y Jehová hirió al pueblo con una plaga muy grande. Y llamó el nombre de aquel lugar Kibrothhattaavah, porque allí sepultó al pueblo codicioso ( Números 11:33-34 ).

Kibrothhattaavah es la tumba de la lujuria. ¿Y cuántas personas han sido enterradas en las tumbas de la lujuria? Qué espectáculo tan feo es, la gente entregándose a la lujuria desenfrenada. La fea vista en Israel, mientras el pueblo se estaba entregando a la lujuria desenfrenada. Ahora esto es de lo que habla la escritura en Salmo 103:1-22 donde habla de la experiencia en el desierto “les dio el deseo de sus corazones pero flaqueza de alma.

"Desearon la carne, Él les dio la carne, pero había una flaqueza en su experiencia. A esto se refería Pablo en 1 Corintios 10:1-33 , cuando dijo: "Todas estas cosas les suceden como ejemplos para nosotros". que aprendamos a no codiciar las cosas malas, la vida antigua, las cosas de Egipto", que aprendamos a no codiciar las cosas de la vida de servidumbre y pecado.

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-11.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Viajes del Sinaí a moab ( Números 10:11 a Números 22:1 )

Después de una estancia en el Sinaí de casi un año (cf. Números 10:11 con Éxodo 19:1 ) se da la señal para la desintegración del campamento. Esta segunda división del libro de Números relata los vagabundeos por el desierto y cubre un período que se extiende desde el segundo hasta el cuadragésimo año del éxodo: ver Números 33:38 ; Deuteronomio 1:3 . Pero como los hechos registrados en Números 10:14 a Números 14:45 ocurrieron durante los primeros meses después de salir del Sinaí, y la muerte de Aarón en Números 20:22 fue en el cuadragésimo año, se les da muy poco espacio. de los treinta y ocho años intermedios de vida en el desierto, más especialmente como Números 15:18 ; Números 15:19están atentos a las leyes. De hecho, solo hay dos eventos registrados en ese largo período, a saber. la rebelión de Coré y su compañía, con la cual está relacionada el florecimiento de la vara de Aarón (16, 17), y la muerte de Miriam y la murmuración del pueblo en Cades ( Números 20:1 ). Por lo tanto, parece que si bien el período de estancia en el desierto fue de suma importancia, al preparar a la gente social y religiosamente para la ocupación de la tierra prometida, transcurrió sin incidentes. Con toda probabilidad, los israelitas llevaban una vida bastante estable, algunos de ellos dispersos a una distancia considerable del cuartel general del campamento, y no siempre se movían como un solo cuerpo, sino en destacamentos separados: ver Números 9:15. Durante la mayor parte de este período, Kadesh parece haber sido su cuartel general. Ver Números 13:26 . Números 13:26 ; Números 20:1 y cp. Deuteronomio 1:46 . Sólo cerca del final de este período se realizó una marcha concertada y continua desde Cades hasta las llanuras de Moab ( Números 21 ).

Murmurando en Taberah y en Kibroth-Hattaavah

1. En las partes más alejadas del campamento] Lo que se quiere decir es que comenzó el fuego, donde probablemente comenzó el murmullo, en el extremo del campamento, quizás entre la 'multitud mixta' (cf. Números 11:4 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-11.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Taberah ] 'ardiendo'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Ahora somos llevados a dirigir nuestros pensamientos en otra dirección: ver la conducta de la gente en el desierto, y ¡ay! ¿Qué es sino una historia de infidelidad y rebelión? Añadamos, sin embargo, que es también el de la paciencia y la gracia de Dios. Es una imagen extremadamente humillante e instructiva. Revisaremos brevemente las diferentes formas de incredulidad que aquí se nos presentan.

Lo primero que encontramos, después de la dulce manifestación del amor de Dios, es el murmullo de la gente. Se quejan de cansancio, donde Dios les busca un lugar de descanso. Dios los castiga. Humillados, claman a Moisés, y por su intercesión se quita el castigo; pero su corazón permanece alejado del Señor, y, seducidos por la multitud mezclada que los acompañaba, y para quienes Canaán no era una tierra prometida, se cansan con el maná.

¡Cuántas veces Cristo, el pan de vida, no basta a un corazón que no está en comunión con Dios! El corazón busca en otra parte su alimento; quiere algo más; recuerda lo que la carne solía disfrutar en el mundo, mientras olvida la esclavitud en la que estaba sujeta. Ya no conoce el poder de la palabra: "El que a mí viene, nunca tendrá hambre". Dios concede al pueblo el objeto de sus deseos: en lugar de avergonzarse al ver que Dios es igualmente poderoso para satisfacerlos en el desierto, recogen con avidez las codornices, y la ira de Dios cae sobre este pueblo malvado.

Moisés, cansado de ellos como de una pesada carga, se queja, a su vez, de su gloriosa posición. Dios lo libera del peso de su cargo, pero no sin reprocharlo; y le une setenta personas para que le ayuden a soportarlo. El Espíritu de Dios actúa en dos de ellos, aunque no se presentan a recibirlo donde estaba Moisés: profetizan en el campamento. Joshua, celoso de la gloria de su amo, desea que sean silenciados.

Pero si Moisés, [1] incapaz de soportar el peso de su gloria, se ha visto obligado a compartirla con otros, y, hasta cierto punto, perder parte de ella, muestra al menos, en esta circunstancia, la profundidad de la gracia que estaba en él. No envidia a los que profetizan en el campamento. "¡Ojalá", dice, "que todos fueran profetas!" Hay algo muy hermoso en el espíritu que animaba a esta sierva de Dios. Finalmente, cualesquiera que sean los arreglos de Dios, Él es soberano en las dispensaciones de Su Espíritu.

Nota 1

Nótese aquí la diferencia aun en la fe del bienaventurado apóstol, comparando aquí Números 11:12 y Gálatas 4:19 ; véase también 2 Corintios 11:28 .

Es posible que este fracaso de Moisés bajo la presión del peso del pueblo, dando ocasión a la profecía en el campamento, fuera también la ocasión del levantamiento de Miriam y Aarón contra él. En cualquier caso, Dios mantuvo la autoridad de su siervo, quien, en cuanto a sí mismo, se mantuvo firme con una mansedumbre no fingida y dejando todo lo que le concernía a Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-11.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Taberah - es decir, quemar, una palabra análoga al verbo que se traduce quemar en Números 11:1 y en este versículo.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-11.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

los amantes de la carne murmurantes

Números 11:1

No podemos maravillarnos de los murmullos de la gente. No estaban acostumbrados a las fatigas del desierto y no se habían dado cuenta de la duración del viaje. Cuidémonos de las quejas quejumbrosas. Ver 1 Corintios 10:10 . Guardémonos también de la familiaridad con aquellos que nunca han conocido la gracia regeneradora de Dios. “La multitud mixta” estaba compuesta en gran parte por egipcios, cuyo mal ejemplo se extendió al pueblo elegido, Éxodo 12:38 . Cuando nuestra vida religiosa es baja, nos cansamos de la comida de los ángeles y nuestro corazón vuelve al mundo que nos queda.

El clamor de Moisés no es de extrañar. Estaba completamente sobrecargado por las inmensas exigencias de su vida. Pero no debería haber hablado como si todo el peso de la peregrinación recayera sobre él. Su Amigo Todopoderoso los estuvo cargando y cargando durante "todos los días de la antigüedad". Ver Isaías 63:9 . Nunca debemos mirar nuestras responsabilidades aparte de Aquel que hace abundar toda la gracia, 2 Corintios 9:8 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-11.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

II. EL VIAJE EMPEZÓ: LA INCREDULIDAD, EL FRACASO Y EL CASTIGO DE ISRAEL

1. La partida y el primer fracaso

CAPÍTULO 10: 11-36

1. La nube se mueve ( Números 10:11 )

2. El estandarte del campamento de Judá ( Números 10:14 )

3. El estandarte del campamento de Rubén ( Números 10:18 )

4. El estandarte del campamento de Efraín ( Números 10:22 )

5. El estandarte del campamento de Dan ( Números 10:25 )

6.El primer fracaso ( Números 10:29 )

7. La nube que dirige ( Números 10:33 )

Fue a los veinte días del segundo mes, en el segundo año, que se levantó la nube del tabernáculo y se dio la señal para que el campamento se levantara. El viaje por el desierto comienza y pronto nos encontraremos cara a cara con la triste historia del fracaso de Israel, un fracaso que se repite en la historia de la cristiandad. ¡Qué magnífico espectáculo debió haber sido cuando el campamento de Israel se movió por primera vez en su orden divinamente dispuesto! Ningún bolígrafo puede describir la escena.

La nube se movió y avanzó hacia el desierto de Paran. Judá con su estandarte fluyente dirigido por Naasón es lo primero. Entonces el tabernáculo fue derribado y los hijos de Gersón y Merari se pusieron en marcha llevando las diferentes partes del tabernáculo. En el segundo capítulo se dio la instrucción de que el tabernáculo debía ponerse en marcha con el campamento de los levitas en medio del campamento. Aquí se cambia el orden.

Más adelante encontraremos la razón de esto. Luego siguieron los Otros campamentos, todo en perfecto orden con Dan a la retaguardia de todos los campamentos. ¿Era posible que alguien que no fuera un testigo ocular pudiera haber dado una descripción tan notable y minuciosa de todo esto? Solo la persona que estaba realmente allí y lo vio con sus propios ojos podría haber escrito este relato. Ningún compilador que viviera unos cientos de años después podría haber producido tal trabajo.

¡Qué hermoso el orden en el campamento! ¡Qué contraste con el desorden y la concisión que siguieron tan pronto! Y todo esto se ha repetido en la cristiandad.

El incidente entre Moisés y Hobab es significativo. Se registra el primer fracaso y está del lado de Moisés. Se volvió hacia su suegro, un hombre que conocía bien el desierto, y le dijo: “Te ruego que no nos dejes; puesto que sabes cómo hemos de acampar en el desierto, y tú serás para nosotros en lugar de ojos ”. La crítica ha señalado esto como una de las marcas de imperfección en este libro y lo llama una contradicción.

Es una contradicción, pero no en el sentido que toma la infidelidad. Da una imagen perfecta de lo que es el corazón humano y, por lo tanto, es una marca de la perfección de este registro. Jehová se había ofrecido a sí mismo como líder de su pueblo. Él iba a ser ojos para ellos. ¡Y Moisés, como líder humano del ejército de Israel, conociendo a Jehová y Su promesa, se vuelve hacia un pobre madianita y espera su guía y dirección! Cuán cierto es lo que uno ha dicho: “Nos resulta difícil apoyarnos en un brazo invisible.

Un Hobab que podemos ver nos inspira más confianza que el Dios vivo a quien no podemos ver. Avanzamos con consuelo y satisfacción cuando poseemos el semblante y la ayuda de algún pobre compañero mortal, pero vacilamos, vacilamos y nos estremecemos cuando se nos llama a seguir adelante con fe desnuda en Dios ”. Todo creyente cristiano conoce esta tendencia del corazón. Cada fracaso comienza con apoyarse en el brazo de carne y dejar fuera al Señor.

Y ahora entendemos por qué se llevó el tabernáculo al frente y fuera del lugar en el medio de los campamentos. Jehová anticipó este fracaso y con gracia, no en juicio, actúa hacia su pueblo. “El arca del pacto del Señor fue delante de ellos en el viaje de tres días para buscarles un lugar de descanso”. Querían encontrar un lugar de descanso a través del ojo guía de Hobab para el tabernáculo y el campamento, y ahora Jehová, con una condescendencia indescriptible y una paciencia maravillosa, procede a buscar un lugar de descanso para Su pueblo. Por lo tanto, mientras fallamos, Él nunca falla a Su pueblo. "¡Oh! para que la fe confíe más en Él ”.

2. En Taberah y Kibroth-Hattaavah

CAPÍTULO 11

1. La primera queja y el castigo ( Números 11:1 )

2. La primera oración y la respuesta ( Números 11:2 )

3. El maná rechazado ( Números 11:4 )

4. Queja y petición de Moisés ( Números 11:10 )

5. La institución de los setenta ancianos ( Números 1:16 )

6. Las codornices dadas y la ira de Jehová ( Números 11:31 )

Ahora estaban frente a la tierra que estaba a poca distancia. El arca había buscado un lugar de descanso para ellos. Jehová había hecho amablemente toda provisión para su necesidad y consuelo. Si venían enemigos, la victoria estaba de su lado, porque con el avance del arca Moisés dijo: “Levántate Jehová y sean esparcidos tus enemigos; y los que te aborrecen, huyan delante de ti ”. Sin dificultades con las que se habían enfrentado.

¿Qué más era necesario sino confiar en Jehová, alabar Su Nombre y poseer la tierra que Él les había prometido? En lugar de actuar así, se quejaron. Es la primera queja después de que el campamento se puso en orden. Sus murmullos debieron ser a causa del viaje, que después del largo reposo en el Sinaí les pareció difícil. Muestra lo que es el hombre con un corazón terco y malvado. El fracaso está grabado en la historia del hombre en todas partes.

Se puede rastrear a lo largo de la Palabra de Dios. Cada época tiene esta marca. El juicio cayó como resultado de este murmullo sobre los que se encontraban en las partes más remotas del campamento. Lo más probable es que los que se quejaron se quedaran atrás y expresaran su deseo de no seguir adelante. Entre estos ardía el fuego; sin embargo, no se da registro del primer juicio. Debe haber sido templado con misericordia. Y el pueblo no se volvió a Jehová en esta hora de castigo, sino que clamó a Moisés. Cuando oraba, el fuego se apagaba y el nombre del lugar se llamaba Taberah, que significa "ardiendo".

¡Pobre de mí! no se beneficiaron del castigo. El segundo murmullo es más pronunciado y definido. La multitud mixta era un gran número que se había unido al éxodo. No conocían la realidad de la redención como Israel, porque eran egipcios, muy probablemente los llamados "fellahs". Esta multitud cayó codiciosa e infectó a los hijos de Israel. Lloraron y hablaron a la ligera del pan del cielo.

Una multitud tan heterogénea sin el conocimiento de la redención se encuentra en la iglesia profesante. Se han infiltrado sin darse cuenta y han sido y siguen siendo un terrible detrimento para el pueblo de Dios. Ninguna persona no regenerada tiene un lugar en la iglesia de Dios. No pueden comer y disfrutar del maná que Dios les ha dado, pero codician constantemente la comida de Egipto. (Compare Números 11:4 con Deuteronomio 8:8 .

La comida de Egipto consistía en seis cosas. Siete cosas se mencionan como alimento en la tierra.) En relación con el maná despreciado, encontramos una descripción de ese alimento dado por Dios. Es, como aprendimos en Éxodo, el tipo de Cristo, el alimento que Dios le ha dado a su pueblo. ¡Y cuántas veces se descuida esa comida y se prefiere la comida de Egipto a la Palabra de Dios!

Sigue la queja de Moisés. Parece desanimado y abatido mientras mira el vasto campamento y ve a todos llorando. También fue un fracaso de Moisés, quien no confiaba plenamente en que Jehová podía cuidar de Su pueblo y dotarlo a él, el líder de Su pueblo, de Su propia fuerza. El Señor se encontró con su siervo débil y desanimado y le dijo que llamara a los ancianos, setenta de ellos, y que el Espíritu, que estaba sobre Moisés, sería puesto sobre ellos.

Debían compartir la carga con él. Pero si bien esto lo liberó de algunos de los cuidados, también perdió la dignidad. Nuevamente Moisés se dirigió a Jehová y expresó dudas acerca de la alimentación de los seiscientos mil hombres de a pie. “¿Se degollarán las ovejas y las vacas para que les basten? ¿O se juntarán todos los peces del mar para que les basten? " Y el Señor lo reprendió.

Los ancianos que recibieron el Espíritu profetizaron y no cesaron. Lo que profetizaron no se revela en el registro. Pronunciaron las palabras de Dios, exhortando al pueblo a que se alejaran cada vez más de Jehová. La profecía siempre se pone en primer plano en los días del fracaso y la apostasía. Aquí también aprendemos que la profecía es un don. Si bien Moisés fracasó, Josué también fracasó en ser envidioso porque Eldad y Medad profetizaron en el campamento.

No tenía celos de Jehová, sino de Moisés. “Y Moisés le dijo: ¿Tienes envidia por mí? Quiera Dios que todo el pueblo del Señor fueran profetas, y que el Señor pusiera Su Espíritu sobre ellos ”. Este deseo de Moisés se realiza en la iglesia, porque todo Su pueblo creyente ahora tiene el don del Espíritu. Y el remanente del pueblo terrenal de Dios será todavía profetas sobre quienes se derrame el Espíritu de Dios. Esto se logrará en el futuro cuando venga el Señor.

El final del capítulo muestra la abundante provisión de Jehová al enviar la carne que habían deseado. Pero la ira del Señor se encendió contra ellos, y mientras comían se desató una gran plaga. No hubo arrepentimiento. Con avidez, cayeron sobre lo que Dios les había proporcionado. Fue solo para satisfacer su lujuria; al dador no vieron detrás del regalo. El corazón rebelde, obstinado, que no se arrepiente, estaba allí, haciendo uso para su propia destrucción de lo que el Señor les había dado.

De ahí el juicio severo. Las codornices tipifican a Cristo. La cristiandad profesante habla de Cristo, pero no hay arrepentimiento, ni juicio propio, solo apariencia de piedad, pero se niega el poder. El juicio de Dios debe descansar sobre ellos. Kibroth-Hattaavah significa "tumbas de la lujuria".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 11:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí entramos en la segunda sección del Libro de los Números, en la que se revela el fracaso del hombre. La primera evidencia fue el descontento, resultado indiscutible de las penurias de la vida.

Esto fue inmediatamente reprendido por la quema del fuego del Señor. Moisés se convirtió en un intercesor y el fuego disminuyó.

El siguiente incidente fue una rebelión más pronunciada. La ocasión fue la multitud mixta. La explicación de la presencia de estas personas se encuentra en Éxodo 12:38 . Esta gente anhelaba las cosas dejadas en Egipto y el pueblo de Dios estaba infectado por este descontento. Moisés, perplejo, derramó su queja en el oído atento de Jehová.

La respuesta de Jehová a Moisés fue nombrar ancianos para que lo ayudaran en la supervisión y su equipo por el Espíritu. Al pueblo le dio codornices. Un comentario adicional de un salmista sobre esta historia mucho después fue:

Y les dio su petición, pero envió flaqueza a sus almas.

Aquí surge un principio que es de aplicación e importancia perpetuas. Es que hay ocasiones en las que Dios concede una petición injustificada para que los hombres aprendan a través de la experiencia la locura de sus deseos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y llamó el nombre del lugar Taberah ,. Es decir, "ardiendo": Moisés lo llamó así; O puede hacerse impersonalmente, se llamó así en tiempos posteriores por las personas:

porque el fuego del Señor quemó entre ellos ; Perpetuar el recuerdo de este tipo de castigo por sus pecados, que podría ser un terror y una advertencia a los demás; Y esta historia se registra de hecho por nuestra precaución en estos últimos días, que murmuramos, no como lo hicieron estos israelitas, y fueron destruidos del Destructor, 1 Corintios 10:10.

s ויקרא "et vocatum est", versión Tigurine, Fagius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-11.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

La quema. Tafera hebrea . (Challoner) &mdash- Calmet no usa ninguna razón para confundir esta estación con la mencionada [en] ver. 34.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​numbers-11.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL MANA REPUGNA.

1. el pueblo se quejó a oídos de Jehová, etc.—No acostumbrados a la fatiga de la marcha, y vagando en la profundidad del desierto, menos montañoso, pero mucho más lúgubre y desolado que el de Sinaí, sin perspectiva inmediata del rico país que había sido prometido, cayeron en un estado de vehemente descontento, el cual se desbordaba en estos viajes fatigantes e infructuosos. El desagrado de Dios fué manifestado contra los ingratos quejosos por un fuego enviado de una manera extraordinaria. Es digno de notarse, sin embargo, que el descontento parece haberse limitado a los extremos del campamento, donde, en toda probabilidad, tenía su ubicación “la multitud mezclada”. Por la intercesión de Moisés, cesó el terrible juicio, y el nombre dado al lugar, “Teberah” “quemazón”, quedó siempre después como monumento del pecado y castigo nacionales (Véanse vv. 34, 35).

4. el vulgo que había en medio tuvo un vivo deseo—Este consistía en egipcios. Soñar con banquetes y abundancia de carne en el desierto, viene a ser una enfermedad de la imaginación; a esta excitación del apetito, ningún pueblo es más propenso que el de Egipto. Pero los israelitas participaban del mismo sentimiento, y expresaban descontento por el maná con el cual se había alimentado hasta ahora, en oposición con la abundancia de vegetales con los cuales se regalaban en Egipto.

5. Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde—Véase Éxodo 7:21. El pueblo de Egipto sigue un régimen casi exclusivo de pescado, o fresco o secado al sol, durante los meses calurosos de abril y mayo, precisamente cuando los israelitas viajaban por el desierto. El bajo Egipto, donde estaban los hornos de ladrillos donde ellos estuvieron empleados, proveía grandes facilidades para conseguir pescado en el Mediterráneo, en los lagos y en los canales de Nilo. cohombros—La especie egipcia es lisa, de forma cilíndrica y como Deuteronomio 27 centímetros de largo. Es muy estimada por los egipcios, y cuando está en sazón, es comido abundantemente, siendo muy suavizado por la influencia del sol. melones—Se quiere decir sandías, que se producen en el suelo fértil después de que bajaban las aguas de Nilo; y como proveen una fruta jugosa y refrescante, todas las clases hacen uso de ellas como alimento, bebida y medicina. puerros—algunos dicen que es una clase de lepidio o berro, muy apreciado como una especie de condimento. cebollas—como las nuestras, pero en vez de ser nauseabundas e irritantes a los ojos, son dulces al paladar, buenas para el estómago, y forman en gran parte el alimento de las clases trabajadoras. ajos—ahora casi completamente extintos en Egipto, aunque parece que antiguamente se cultivaban en grande abundancia. Los vegetales mencionados forman un régimen de alimentación muy grato en los países cálidos, donde los vegetales y las frutas según la estación, son usados mucho más que entre nosotros. No nos maravillamos de que tanto los egipcios acompañantes como el pueblo de Israel en general, incitados por los clamores, también se hayan quejado amargamente por la falta de viandas refrescantes en sus marchas tan fatigosas. Pero después de toda su experiencia de la bondad y del cuidado de Dios, su vehemente deseo de las abundancias de Egipto era una acusación contra las disposiciones divinas;. y si era un pecado que los acosaba en el desierto, les convenía reprimir más persistentemente un espíritu rebelde, porque deshonraba a Dios y no convenía a su relación con él, como pueblo escogido.

6. Y ahora … nada sino maná ven nuestros ojos—La familiaridad diaria los había disgustado por la vista y el gusto del monótono alimento. Y, mal agradecidos por el don celestial, ansiaban un cambio de comida. Puede notarse que su semejanza a la semilla de culantro no era en cuanto a su color, sino en el tamaño y en la forma; y por su comparación con el bedelio, que es o una gota de goma blanca o una perla blanca, podemos formarnos una idea mejor de él. Además, es evidente, por el proceso de ser horneado en tortas, que no habría podido ser el maná natural del desierto, porque éste es demasiado pegajoso y untuoso para convertirlo en harina. Se dice que el gusto ( Éxodo 16:31) era como el de “hojaldres hechas con miel”, y aquí, que tenía el gusto de aceite fresco. Es sólo aparente la discrepancia entre esto dos dichos; porque en el primero, se describe el maná en su estado crudo; y en el otro, después que era molido y cocido. La descripción minuciosa dada aquí de su naturaleza y uso, tenía por objeto mostrar la gran perversidad del pueblo al estar descontento con tan excelente alimento, y provisto tan abundante y libremente.

10-15. dijo Moisés a Jehová: ¿Por qué has hecho mal a tu siervo?, etc.—Es imposible no sentir simpatía por sus sentimientos, aunque el tono y el lenguaje de su reprensión a Dios, no pueden justificarse. El se hallaba en una situación sumamente acongojada, teniendo una poderosa multitud bajo su cuidado, y sin los medios para satisfacer sus imprudentes demandas. La conducta de ellos demuestra cuán profundamente se habían degradado y desmoralizado por su larga opresión; mientras que la conducta de él revela un desesperado estado de mente, y casi abrumado por un sentido de las responsabilidades incompartidas de su oficio.

16, 17. Jehová dijo a Moisés: Júntame setenta hombres de los ancianos—( Éxodo 3:16; Éxodo 5:6; Éxodo 24:9; Éxodo 18:21, Éxodo 18:24; Levítico 4:15). Una orden de setenta estaba por ser creada, o por la elección de entre el cuerpo existente de ancianos, o por el nombramiento de nuevos, autorizados para ayudarle por su sabiduría colectiva y experiencia en los cargos onerosos del gobierno. Los escritores judíos dicen que éste fue el origen del Sanedrín, o la corte suprema de apelación en su nación. Pero hay motivo para creer que era sólo un expediente temporario, adoptado para hacer frente a una exigencia penosa.

17. Yo descenderé—i. e., no de una manera visible, o por descenso local, sino por las señales de la presencia y operaciones divinas. y tomaré del espíritu que está en ti—El espíritu quiere decir los dones e influencias del Espíritu (cap. 27:18; Joel 2:28; Juan 7:39; 1 Corintios 14:12), y por “tomar del espíritu que está en ti, y ponerlo en ellos”, no hay que entender “que las cualidades del gran director hubiesen de ser debilitadas en nada, sino que los ancianos serían dotados de una porción de los mismos dones, especialmente el de la profecía (v. 25), i. e., una penetración extraordinaria en descubrir cosas escondidas y en arreglar cosas difíciles.

18-20. dirás al pueblo: Santificaos para mañana, y comeréis carne—i. e., “preparaos” por arrepentimiento y sumisión, para recibir mañana la carne por la cual clamáis. Pero es evidente que el tenor del lenguaje indicaba una severa reprensión, y que la bendición prometida vendría a ser una maldición.

21-23. dijo Moisés: Seiscientos mil de a pie es el pueblo en medio del cual yo estoy … ¿Se han de degollar para ellos ovejas y bueyes que les basten?—El gran director, perplejo con una promesa tan asombrosa como la de dar de repente, en medio del desierto, a más de dos millones de personas carne para todo un mes, mostró un espíritu incrédulo, sorprendente en uno que había contemplado tantos milagros estupendos. Pero es probable que fuese sólo un sentimiento del momento; de todos modos, la duda fué pronunciada sólo para sí mismo, y no, como más tarde, públicamente y para escándalo del pueblo. (Véase sobre cap. 20:10). Fué, pues, severamente reprendida, pero no castigada.

24. Moisés … juntó los setenta varones de los ancianos del pueblo, etc.—Aquel lugar fué escogido para la convocación, porque, como allí Dios se manifestaba, allí su espíritu sería impartido directamente; allí la mente de los ancianos mismos sería inspirada con temor reverencial, y su puesto investido con mayor respeto a los ojos del pueblo.

25. cuando posó sobre ellos el espíritu, profetizaron, y no cesaron—Como aquellos ancianos fueron constituídos gobernadores civiles, su “profetizar” tendría que entenderse como la ejecución de sus deberes civiles y sagrados, con la ayuda de aquellos dones que habían recibido, y por su “no cesar”, o que ellos continuaron ejerciendo sus dones sin interrupción el primer día (véase 1 Samuel 19:24), o que éstos eran dones permanentes, los cuales los calificaron en un grado eminente para cumplir los deberes de magistrados públicos.

26-29. habían quedado en el campo dos varones—No acudieron con los demás al tabernáculo, o por modestia para evitar la toma de un puesto público, o por estar impedidos por alguna contaminación ceremonial. Ellos, sin embargo, recibieron los dones del Espíritu lo mismo que sus hermanos; y cuando se rogaba a Moisés que prohibiese que profetizaran, su contestación manifestó un noble desinterés como celo por la gloria de Dios parecido al de nuestro Señor. (Marco 9:39).

31-35. salió un viento de Jehová, y trajo codornices de la mar, etc—Estas aves migratorias (véase Éxodo 16:13) iban en vuelo desde el Egipto, cuando “el viento desde Jehová”, viento desde el este (Salmo 78:26), obligándolas a cambiar de rumbo, las llevó sobre el Mar Bermejo al campamento de Israel. dejólas sobre el real, un día de camino—Si lo que camina un individuo es lo indicado, este espacio podría ser 48 kilómetros; pero si el historiador inspirado se refería a la marcha de todo la multitud, 16 kilómetros serían todo lo lejos que podrían caminar en un día por el desierto arenoso, bajo un sol vertical. Suponiéndose que fuera Deuteronomio 32 kilómetros, esta inmensa nube de codornices (Salmo 77:27) cubriría un espacio de 64 kilómetros en diámetro. Otros reducen el espacio a veinticinco kilómetros y medio. Pero se duda de si la medida era desde el centro o desde los límites del campamento. Sin embargo, es evidente que el lenguaje describe un número incontable de estos pájaros. casi dos codos sobre la haz de la tierra—Algunos suponen que caían a tierra una sobre otra hasta esta altura; una suposición que dejaría una inmensa cantidad de comida inútil para los israelitas, a quienes se prohibía comer cualquier animal que hubiera muerto por sí solo, o del cual la sangre no hubiera sido derramada. Otros creen que, estando agotadas por el largo camino, no podían levanter el vuelo más de tres pies, y así eran fácilmente derribadas y tomadas. Una explicación más recientemente aplica la frase “dos codos”, no a la acumulación de la masa, sino al tamañlo de las aves individuales. Bandadas de garzas o cigüeñas, de 82 centímetros de alto, frecuentemente han sido vistas en las riberas occidentales del Golfo de Akaba, o el brazo oriental del Mar Bermejo. (Stanley, Shubert).

32. el pueblo estuvo levantado todo aquel día—i. e., se levantaron de priesa, algunos a una hora, otros más tarde, y algunos, tal vez, por codicia, día y noche. diez montones—diez hombres, o diez cargas de asno, medida indefinida, como en Éxodo 8:14; Jueces 15:16; y “diez” por muchos; de modo que la frase “diez hombres” es equivalente a grandes montones. Los recogedores eran tal vez uno o dos de cada familia; y, estando desconfiados de la bondad de Dios, juntaban no para consumirlas inmediatamente, sino para uso futuro. En los mares orientales y meridionales, perdices innumerables, cansadas, caen, cubriendo todo espacio sobre los buques: y en Egipto vienen en tales cantidades, qúe la gente las voltea con palos. las tendieron para sí—las salaban y secaban para uso futuro, por el proceso sencillo al cual estaban acostumbradas en Egipto.

33. Aún estaba la carne entre los dientes, antes que fuese masticada—literalmente, “cortada”, i. e., antes que la cantidad de perdices estuviese agotada, que duró un mes (v. 20). La probabilidad es que sus estómagos, largo tiempo acostumbrados al maná (alimento liviano), no estaban preparados para un cambio de régimen tan repentino, a un régimen animal pesado, y comieron con tanta voracidad, que se les produjo un empacho general, con consecuencias fatales para algunos. En una ocasión anterior su murmuración por la carne se levantó (Éxodo 16), porque les faltaba alimento. Aquí obraban, no por necesidad, sino por un deseo licencioso; y su pecado, en el justo juicio de Dios, llevó su propio castigo.

34. llamó el nombre de aquel lugar Kibroth-hattaavah—literalmente, “sepulturas de codicia”, o “de los que codiciaron”; de modo que el nombre del lugar prueba que la mortandad se limitó a los que habían comido desordenadamente. Haseroth—la estación más meridional de esta ruta era un abrevadero en una llanura ancha, ahora llamada Ain-Haderah.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11

Vers. 1-35. EL MANA REPUGNA.
1. el pueblo se quejó a oídos de Jehová, etc.-No acostumbrados a la fatiga de la marcha, y vagando en la profundidad del desierto, menos montañoso, pero mucho más lúgubre y desolado que el de Sinaí, sin perspectiva inmediata del rico país que había sido prometido, cayeron en un estado de vehemente descontento, el cual se desbordaba en estos viajes fatigantes e infructuosos. El desagrado de Dios fué manifestado contra los ingratos quejosos por un fuego enviado de una manera extraordinaria. Es digno de notarse, sin embargo, que el descontento parece haberse limitado a los extremos del campamento, donde, en toda probabilidad, tenía su ubicación “la multitud mezclada”. Por la intercesión de Moisés, cesó el terrible juicio, y el nombre dado al lugar, “Teberah” “quemazón”, quedó siempre después como monumento del pecado y castigo nacionales (Véanse vv. 34, 35).
4. el vulgo que había en medio tuvo un vivo deseo-Este consistía en egipcios. Soñar con banquetes y abundancia de carne en el desierto, viene a ser una enfermedad de la imaginación; a esta excitación del apetito, ningún pueblo es más propenso que el de Egipto. Pero los israelitas participaban del mismo sentimiento, y expresaban descontento por el maná con el cual se había alimentado hasta ahora, en oposición con la abundancia de vegetales con los cuales se regalaban en Egipto.
5. Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde-Véase Exo 7:21. El pueblo de Egipto sigue un régimen casi exclusivo de pescado, o fresco o secado al sol, durante los meses calurosos de abril y mayo, precisamente cuando los israelitas viajaban por el desierto. El bajo Egipto, donde estaban los hornos de ladrillos donde ellos estuvieron empleados, proveía grandes facilidades para conseguir pescado en el Mediterráneo, en los lagos y en los canales de Nilo. cohombros-La especie egipcia es lisa, de forma cilíndrica y como de 27 centímetros de largo. Es muy estimada por los egipcios, y cuando está en sazón, es comido abundantemente, siendo muy suavizado por la influencia del sol. melones-Se quiere decir sandías, que se producen en el suelo fértil después de que bajaban las aguas de Nilo; y como proveen una fruta jugosa y refrescante, todas las clases hacen uso de ellas como alimento, bebida y medicina. puerros-algunos dicen que es una clase de lepidio o berro, muy apreciado como una especie de condimento. cebollas-como las nuestras, pero en vez de ser nauseabundas e irritantes a los ojos, son dulces al paladar, buenas para el estómago, y forman en gran parte el alimento de las clases trabajadoras. ajos-ahora casi completamente extintos en Egipto, aunque parece que antiguamente se cultivaban en grande abundancia. Los vegetales mencionados forman un régimen de alimentación muy grato en los países cálidos, donde los vegetales y las frutas según la estación, son usados mucho más que entre nosotros. No nos maravillamos de que tanto los egipcios acompañantes como el pueblo de Israel en general, incitados por los clamores, también se hayan quejado amargamente por la falta de viandas refrescantes en sus marchas tan fatigosas. Pero después de toda su experiencia de la bondad y del cuidado de Dios, su vehemente deseo de las abundancias de Egipto era una acusación contra las disposiciones divinas;. y si era un pecado que los acosaba en el desierto, les convenía reprimir más persistentemente un espíritu rebelde, porque deshonraba a Dios y no convenía a su relación con él, como pueblo escogido.
6. Y ahora … nada sino maná ven nuestros ojos-La familiaridad diaria los había disgustado por la vista y el gusto del monótono alimento. Y, mal agradecidos por el don celestial, ansiaban un cambio de comida. Puede notarse que su semejanza a la semilla de culantro no era en cuanto a su color, sino en el tamaño y en la forma; y por su comparación con el bedelio, que es o una gota de goma blanca o una perla blanca, podemos formarnos una idea mejor de él. Además, es evidente, por el proceso de ser horneado en tortas, que no habría podido ser el maná natural del desierto, porque éste es demasiado pegajoso y untuoso para convertirlo en harina. Se dice que el gusto (Exo 16:31) era como el de “hojaldres hechas con miel”, y aquí, que tenía el gusto de aceite fresco. Es sólo aparente la discrepancia entre esto dos dichos; porque en el primero, se describe el maná en su estado crudo; y en el otro, después que era molido y cocido. La descripción minuciosa dada aquí de su naturaleza y uso, tenía por objeto mostrar la gran perversidad del pueblo al estar descontento con tan excelente alimento, y provisto tan abundante y libremente.
10-15. dijo Moisés a Jehová: ¿Por qué has hecho mal a tu siervo?, etc.-Es imposible no sentir simpatía por sus sentimientos, aunque el tono y el lenguaje de su reprensión a Dios, no pueden justificarse. El se hallaba en una situación sumamente acongojada, teniendo una poderosa multitud bajo su cuidado, y sin los medios para satisfacer sus imprudentes demandas. La conducta de ellos demuestra cuán profundamente se habían degradado y desmoralizado por su larga opresión; mientras que la conducta de él revela un desesperado estado de mente, y casi abrumado por un sentido de las responsabilidades incompartidas de su oficio.
16, 17. Jehová dijo a Moisés: Júntame setenta hombres de los ancianos-(Exo 3:16; Exo 5:6; Exo 24:9; Exo 18:21, Exo 18:24; Lev 4:15). Una orden de setenta estaba por ser creada, o por la elección de entre el cuerpo existente de ancianos, o por el nombramiento de nuevos, autorizados para ayudarle por su sabiduría colectiva y experiencia en los cargos onerosos del gobierno. Los escritores judíos dicen que éste fue el origen del Sanedrín, o la corte suprema de apelación en su nación. Pero hay motivo para creer que era sólo un expediente temporario, adoptado para hacer frente a una exigencia penosa.
17. Yo descenderé-i. e., no de una manera visible, o por descenso local, sino por las señales de la presencia y operaciones divinas. y tomaré del espíritu que está en ti-El espíritu quiere decir los dones e influencias del Espíritu (cap. 27:18; Joe 2:28; Joh 7:39; 1Co 14:12), y por “tomar del espíritu que está en ti, y ponerlo en ellos”, no hay que entender “que las cualidades del gran director hubiesen de ser debilitadas en nada, sino que los ancianos serían dotados de una porción de los mismos dones, especialmente el de la profecía (v. 25), i. e., una penetración extraordinaria en descubrir cosas escondidas y en arreglar cosas difíciles.
18-20. dirás al pueblo: Santificaos para mañana, y comeréis carne-i. e., “preparaos” por arrepentimiento y sumisión, para recibir mañana la carne por la cual clamáis. Pero es evidente que el tenor del lenguaje indicaba una severa reprensión, y que la bendición prometida vendría a ser una maldición.
21-23. dijo Moisés: Seiscientos mil de a pie es el pueblo en medio del cual yo estoy … ¿Se han de degollar para ellos ovejas y bueyes que les basten?-El gran director, perplejo con una promesa tan asombrosa como la de dar de repente, en medio del desierto, a más de dos millones de personas carne para todo un mes, mostró un espíritu incrédulo, sorprendente en uno que había contemplado tantos milagros estupendos. Pero es probable que fuese sólo un sentimiento del momento; de todos modos, la duda fué pronunciada sólo para sí mismo, y no, como más tarde, públicamente y para escándalo del pueblo. (Véase sobre cap. 20:10). Fué, pues, severamente reprendida, pero no castigada.
24. Moisés … juntó los setenta varones de los ancianos del pueblo, etc.-Aquel lugar fué escogido para la convocación, porque, como allí Dios se manifestaba, allí su espíritu sería impartido directamente; allí la mente de los ancianos mismos sería inspirada con temor reverencial, y su puesto investido con mayor respeto a los ojos del pueblo.
25. cuando posó sobre ellos el espíritu, profetizaron, y no cesaron-Como aquellos ancianos fueron constituídos gobernadores civiles, su “profetizar” tendría que entenderse como la ejecución de sus deberes civiles y sagrados, con la ayuda de aquellos dones que habían recibido, y por su “no cesar”, o que ellos continuaron ejerciendo sus dones sin interrupción el primer día (véase 1Sa 19:24), o que éstos eran dones permanentes, los cuales los calificaron en un grado eminente para cumplir los deberes de magistrados públicos.
26-29. habían quedado en el campo dos varones-No acudieron con los demás al tabernáculo, o por modestia para evitar la toma de un puesto público, o por estar impedidos por alguna contaminación ceremonial. Ellos, sin embargo, recibieron los dones del Espíritu lo mismo que sus hermanos; y cuando se rogaba a Moisés que prohibiese que profetizaran, su contestación manifestó un noble desinterés como celo por la gloria de Dios parecido al de nuestro Señor. (Mar 9:39).
31-35. salió un viento de Jehová, y trajo codornices de la mar, etc-Estas aves migratorias (véase Exo 16:13) iban en vuelo desde el Egipto, cuando “el viento desde Jehová”, viento desde el este (Psa 78:26), obligándolas a cambiar de rumbo, las llevó sobre el Mar Bermejo al campamento de Israel. dejólas sobre el real, un día de camino-Si lo que camina un individuo es lo indicado, este espacio podría ser 48 kilómetros; pero si el historiador inspirado se refería a la marcha de todo la multitud, 16 kilómetros serían todo lo lejos que podrían caminar en un día por el desierto arenoso, bajo un sol vertical. Suponiéndose que fuera de 32 kilómetros, esta inmensa nube de codornices (Psa 77:27) cubriría un espacio de 64 kilómetros en diámetro. Otros reducen el espacio a veinticinco kilómetros y medio. Pero se duda de si la medida era desde el centro o desde los límites del campamento. Sin embargo, es evidente que el lenguaje describe un número incontable de estos pájaros. casi dos codos sobre la haz de la tierra-Algunos suponen que caían a tierra una sobre otra hasta esta altura; una suposición que dejaría una inmensa cantidad de comida inútil para los israelitas, a quienes se prohibía comer cualquier animal que hubiera muerto por sí solo, o del cual la sangre no hubiera sido derramada. Otros creen que, estando agotadas por el largo camino, no podían levanter el vuelo más de tres pies, y así eran fácilmente derribadas y tomadas. Una explicación más recientemente aplica la frase “dos codos”, no a la acumulación de la masa, sino al tamañlo de las aves individuales. Bandadas de garzas o cigüeñas, de 82 centímetros de alto, frecuentemente han sido vistas en las riberas occidentales del Golfo de Akaba, o el brazo oriental del Mar Bermejo. (Stanley, Shubert).
32. el pueblo estuvo levantado todo aquel día-i. e., se levantaron de priesa, algunos a una hora, otros más tarde, y algunos, tal vez, por codicia, día y noche. diez montones-diez hombres, o diez cargas de asno, medida indefinida, como en Exo 8:14; Jdg 15:16; y “diez” por muchos; de modo que la frase “diez hombres” es equivalente a grandes montones. Los recogedores eran tal vez uno o dos de cada familia; y, estando desconfiados de la bondad de Dios, juntaban no para consumirlas inmediatamente, sino para uso futuro. En los mares orientales y meridionales, perdices innumerables, cansadas, caen, cubriendo todo espacio sobre los buques: y en Egipto vienen en tales cantidades, qúe la gente las voltea con palos. las tendieron para sí-las salaban y secaban para uso futuro, por el proceso sencillo al cual estaban acostumbradas en Egipto.
33. Aún estaba la carne entre los dientes, antes que fuese masticada-literalmente, “cortada”, i. e., antes que la cantidad de perdices estuviese agotada, que duró un mes (v. 20). La probabilidad es que sus estómagos, largo tiempo acostumbrados al maná (alimento liviano), no estaban preparados para un cambio de régimen tan repentino, a un régimen animal pesado, y comieron con tanta voracidad, que se les produjo un empacho general, con consecuencias fatales para algunos. En una ocasión anterior su murmuración por la carne se levantó (Exodo 16), porque les faltaba alimento. Aquí obraban, no por necesidad, sino por un deseo licencioso; y su pecado, en el justo juicio de Dios, llevó su propio castigo.
34. llamó el nombre de aquel lugar Kibroth-hattaavah-literalmente, “sepulturas de codicia”, o “de los que codiciaron”; de modo que el nombre del lugar prueba que la mortandad se limitó a los que habían comido desordenadamente. Haseroth-la estación más meridional de esta ruta era un abrevadero en una llanura ancha, ahora llamada Ain-Haderah.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 11:7 . El maná. Ver Éxodo 14:15 . y 31. Bedelio. Ver Génesis 2:12 ; Éxodo 28:19 .

Números 11:16 . Reúneme setenta hombres de los ancianos. Los hebreos siempre tuvieron ancianos, como aparece en Éxodo 1:3 . y 21. Estos fueron posteriormente llamados el Sanedrín, o gran concilio de la nación. Estaba compuesto por príncipes, generales y sacerdotes. El sumo sacerdote era el presidente por oficio. Nuestro Salvador los honra como sentados en el asiento de Moisés. Mateo 23:2 .

Números 11:25 . En una nube. Es común que los poetas representen a los dioses descendiendo en un arco iris o una nube, y siempre como difusores de perfumes ambrosiales por el aire.

Ambrosiæque comæ divinum vertice odorem Spiravere. Æneid, lib. 1. 5: 403.

Números 11:27 . Profetizar. Estas investiduras habrían continuado si hubieran apreciado el regalo.

Números 11:31 . Trajo codornices del mar. Parece que no son las codornices mencionadas en Éxodo 16 , porque fueron enviadas al desierto de Sin, el día quince del segundo mes, antes de que el arca llegara al monte Sinaí. Y el campamento no se deshizo desde delante del Sinaí hasta el segundo día del mes veinte. En consecuencia, los israelitas fueron alimentados dos veces con codornices.

REFLEXIONES.

Tan pronto como las huestes instruidas de Israel abandonaron el Sinaí y sintieron el cansancio de vadear por el desierto arenoso, comenzaron a expresar quejas contra el Señor a causa de las dificultades que sufrían. Cuando murmuraron pidiendo pan y agua, el Señor tuvo compasión de ellos y suplió sus necesidades. Pero ahora, cuando murmuran contra el maná, y contra las inevitables fatigas de su situación, envía un fuego del cielo para quemar a los líderes de la revuelta, mientras consumía a Nadab y Abiú.

Murmurar contra Dios cuando busca hacernos el mayor bien, es un crimen que el cielo no perdonará. Fue una repetición del pecado de sus padres cuando dijeron, ¿puede él darnos pan también? Salmo 78:20 . La multitud mezclada entre los hebreos, recordando la vida exuberante de Egipto y aborreciendo el maná, comenzó a codiciar la carne, y el mal se extendió por todo el campamento.

La gente lloró por carne. ¡Cuán peligrosos son en la iglesia de Dios los personajes no regenerados! Cuando ocurre alguna murmuración o contienda, en lugar de componer los asuntos con calma y prudencia, se entregan a una virulencia de temperamento y una severidad de lenguaje que avergonzaría a los no regenerados. Desunen los afectos de los fieles y hacen de la casa de Dios un estado de contención y contienda. Cuídense del fuego que ardía en los extremos del campamento; porque ya se ha encendido un fuego que no se puede apagar jamás.

Un pueblo murmurante y descontento saca lo mejor de los magistrados y ministros dispuestos a retirarse de sus cargos, o incluso cansados ​​de la vida. La grandeza tiene sus calamidades; y los arduos deberes de la vida pública requieren apoyo y consuelo. Lo mismo ocurre con los ministros del evangelio, cuya suerte está en manos de un pueblo contencioso e insatisfecho. No se atreven a huir de su carga; pero la naturaleza oprimida pediría alivio; y la vida amargada no es deseable.

Pero Dios, que nombró a Moisés setenta ancianos para socorrerlo en su cargo, no olvidará a sus siervos afligidos. Que mantengan sus ojos en la promesa, y el día oscuro y nublado será sucedido con el sol de la paz y el reposo divino.

Habiendo hecho Jehová que el excelente espíritu que descansaba sobre Moisés, reposara sobre los ancianos, todos profetizaron; o estallaba en una efusión extemporánea de discurso o canción, según los ayudaba el Espíritu. Eldad y Medad, que permanecían modestamente en casa, se sintieron embargados por el mismo espíritu y no pudieron evitar hablar. Por lo tanto, podemos señalar que la libertad de profetizar fue permitida desde el principio del mundo.

Se objeta que la iglesia de Cristo ya está llena de ministros debidamente nombrados, y que todos los demás que intentan orar o predicar de alguna manera pública son fanáticos y herejes. Pero, ¿afirmarán los objetores que todos los ministros así nombrados son de carácter puro y que viven diariamente en el espíritu de su ministerio? Si no se afirman estas preguntas, ¿se aventurarán a afirmar que Dios ha hecho un pacto incondicional con cualquier orden de hombres, de ser sus ministros para siempre, crean o no crean; sean justos o impíos; sean ociosos o diligentes.

Me inclino a pensar que los mismos sacerdotes sólo actúan para creer estos dogmas; y antes que perseguir a hombres cuyos motivos son puros para hacer el bien, prefiero orar con Moisés, que todo el pueblo del Señor sea profetas. Dios escuchó amablemente las oraciones de Moisés y lo socorrió bajo las preocupaciones del gobierno: escuchó también las oraciones murmurantes de los que aborrecían el maná y codiciaban la carne, y las respondió con ira.

Los entregó a los deseos de su propio corazón; permitió que se amotinaran en la glotonería y el exceso: y la enfermedad y la muerte fueron los frutos inmediatos. Cristianos; Pobres que se ganan el pan día a día, mientras los israelitas recogían el maná, estén contentos y felices con su suerte. Tienes salud e inocencia en las labores de la vida. Tienes un poco de tierra y un poco de cielo también. No codicies las riquezas; para casas hermosas, para banquetes suntuosos y la gloria de este mundo que pasa. Si usted desea el bien mundano fuera del camino de la providencia, él puede hartárselo en su ira; y luego toda bendición se convierte en maldición.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 11:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y llamó el nombre del lugar Tabera, porque el fuego del SEÑOR ardía entre ellos.

Ver. 3. El nombre del lugar Taberah. ] Para perpetuar la memoria del pecado del pueblo y el juicio de Dios. Alterius perditio, tua sit cautio.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Numbers 11:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​numbers-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La quema en Taberah

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y él (Moisés) llamó el nombre del lugar Tabera, es decir, lugar en llamas, o lugar en llamas, porque el fuego del Señor ardía entre ellos. Esta era solo una parte, o sección, del campamento, pero vivía en la memoria del pueblo, Deuteronomio 9:22 . Cuando los hijos del Señor murmuran contra Sus dispensaciones, Él encuentra necesario ocasionalmente visitarlos con severos castigos; pero si luego claman a Él con corazones tristes y arrepentidos, Él se vuelve a ellos nuevamente con la plenitud de Su gracia y misericordia.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La gente codicia la carne

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-11.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

QUEJA RESPONDIDA POR FUEGO

(contra 1-3)

Israel tenía motivos para una profunda acción de gracias al Señor, como ciertamente tienen los creyentes hoy. Sin embargo, ahora se quejaron (v.1) sin ninguna razón para ello. Es triste cuando uno se convierte en un quejoso crónico, pero es el carácter mismo de la gente en general, y los creyentes con demasiada frecuencia se parecen al mundo impío de esta manera. Debido a que Israel no tuvo una ocasión definida para este descontento, Dios envió fuego entre ellos en las afueras del campamento.

No parece que se quemara a ninguna persona, pero el fuego tenía la intención de asustarlos lo suficiente como para que juzgaran sus quejas. El pueblo apeló a Moisés, quien volvió a orar como un intercesor eficaz, y el Señor apagó el fuego (v.2). El lugar se llamó Taberah, que significa "puedes quemar", lo que, por lo tanto, fue una advertencia para Israel (v. 3).

EL MANÁ DESPRECIADO

(contra 4-15)

Sin embargo, después de esto, "la multitud mixta" encontró una ocasión por la que se quejaron (v. 4). La multitud mixta eran los que se habían unido a Israel, aunque en realidad no eran israelitas. Son, por tanto, semejantes a meros profesantes del cristianismo, no nacidos de nuevo, y quienes, por tanto, a meros profesantes del cristianismo, no nacidos de nuevo, y que, por tanto, no encuentran placer en Cristo, de quien habla el maná. Desean las cosas del mundo. No es que les faltara comida, pero el maná no los saciaba.

Sin embargo, los hijos de Israel asumieron la misma queja, porque los creyentes siempre están demasiado dispuestos a copiar el egoísmo de los incrédulos. Recuerdan que en Egipto comían pescado, pepinos, melones, puerros, cebollas y ajos (v.5). ¡Pero olvidaron que esto estaba relacionado con una esclavitud intolerable! Ésta es la razón de toda desviación del camino de Dios. Si no disfrutamos alimentándonos de Cristo, anhelaremos las cosas de la carne, las cosas que antes disfrutamos en un mundo que deja a Dios fuera.

Se nos dice ahora que el maná era como semilla de cilantro, y la gente lo molía o lo batía, luego lo cocinaba, haciendo tortas con él. En Éxodo 16:31 se decía que Éxodo 16:31 a barquillos hechos con miel, mientras que aquí leemos que su sabor era a hojaldre preparado con aceite (v.8). ¿Describen estas cosas la forma en que Israel lo percibió al principio y luego la forma en que les pareció a ellos más tarde? Si es así, esta es una lección para nosotros sobre cómo percibimos la bondad que hay en el Señor Jesús.

Nunca es cierto que Cristo cambia, pero nuestro aprecio por Él puede cambiar con demasiada facilidad, y queremos algo más además de Él. También se nos recuerda una vez más que el maná cayó cuando cayó el rocío por primera vez. Por lo tanto, era típicamente una provisión del Espíritu de Dios (el rocío). Por supuesto que Dios sabía que poseía suficiente buena nutrición para sostener a los israelitas sin ninguna dieta adicional.

Pero el descontento se extendió como un reguero de pólvora entre el pueblo, y todos lloraron, de modo que la ira del Señor se despertó mucho y Moisés también se disgustó con ellos (v.10). Sin embargo, en un estado de desánimo, Moisés le suplica al Señor por qué había hecho de Moisés un líder de un pueblo tan rebelde. Habla del Señor poniendo la carga de todo este pueblo sobre sus hombros (v.11) y pregunta: "¿Por qué?" ¿Fue el responsable de su nacimiento? ¿Y dónde podría encontrar carne para satisfacer sus demandas? (vs 12-13).

SETENTA ANCIANOS PARA COMPARTIR RESPONSABILIDAD

(contra 16-30)

En misericordia y compasión hacia Moisés, el Señor le pidió que reuniera a setenta ancianos de Israel a quienes Moisés sabía que eran hombres confiables, y el Señor entonces tomaría del Espíritu que estaba sobre Moisés y lo colocaría sobre los ancianos para que pudieran participar en llevar el responsabilidad del bienestar de la gente (vs.16-17). Bien podemos preguntarnos, ¿habría ahora más poder que antes para mantener el orden? En absoluto, ya sea en un hombre o en muchos, era el mismo Espíritu de Dios, solo que setenta y uno ahora compartían ese poder. Si Dios tenía la intención de que Moisés hiciera el trabajo solo, le daría gracia y fuerza para ello, pero muestra compasión por la debilidad de Moisés.

En cuanto a las quejas de la gente, el Señor le dice a Moisés que les dará carne, pero que la comerán, no solo por unos pocos días, sino por un mes entero, hasta que se vuelva detestable para ellos (vs.18-20). Así es cuando queremos nuestro propio camino: Dios nos permitirá tenerlo hasta que sintamos los dolorosos resultados de tales deseos egoístas.

Moisés protestó ante Dios que para proporcionar carne durante un mes a 600.000 hombres, además de mujeres y niños, se necesitarían todos los peces del mar: no vio posibilidad de suministrar lo que Dios prometió. ¿Había olvidado Moisés que Dios le dio a Israel las codornices en Éxodo 16:13 , y también que Dios les había estado dando suficiente maná durante más de un año? No es de extrañar que el Señor responda: "¿Se ha acortado el brazo del Señor?" (v.23).

Sin embargo, antes de darles carne, el Señor hizo que Moisés reuniera a los setenta ancianos de Israel alrededor del tabernáculo, y bajó y tomó el Espíritu que estaba sobre Moisés y colocó el mismo Espíritu sobre los setenta ancianos (vs.24-25). En demostración de esto, los ancianos profetizaron en ese momento, pero solo entonces.

Cuando Dios dio Su Espíritu a los 70 ancianos de Israel, los ancianos profetizaron en el tabernáculo. Sin embargo, dos de estos hombres no habían venido al tabernáculo, sin embargo, el Espíritu vino sobre ellos y profetizaron en el campamento. Cuando alguien le contó esto a Moisés, Josué, el asistente de Moisés, le instó a que les prohibiera hacer esto. Evidentemente, sintió que estaban infringiendo los derechos de Moisés, pero Moisés reprendió firmemente a Josué, preguntándole si sentía envidia simplemente por el bien de Moisés.

Moisés era un hombre que no estaba interesado en aprovechar sus derechos como líder de Israel, pero expresó el deseo genuino de que todo el pueblo del Señor fueran profetas por el hecho de que el Señor les diera Su Espíritu. Esta actitud humilde de Moisés indica por qué estaba calificado para el trabajo que Dios le dio, aunque sabemos que él mismo no eligió ese trabajo.

Codornices DADAS POR EL SEÑOR

(contra 31-35)

¡Qué asombroso debe haber sido para Israel ver millones de codornices traídas por un fuerte viento caer a ambos lados del campamento de Israel por una cuestión de millas y una profundidad de tres pies! Ciertamente, Dios podría haber hecho esto en cualquier momento, pero fue una lección objetiva que debería haberlos humillado profundamente al juzgar su actitud incrédula y quejosa.

Sin embargo, parece que en lugar de agradecer primero humildemente a Dios, la gente se dedicó inmediatamente a recoger las codornices, y mientras la carne aún estaba entre sus dientes, ni siquiera masticada o digerida, el Señor los golpeó con una gran plaga que les causó la muerte. de aquellos cuya codicia los había activado. Si primero hubieran sido sometidos a agradecer al Señor por esta comida, ¿habría traído Él esta imposición? Podemos estar seguros de que no lo haría, porque la comida es santificada por la Palabra de Dios y la oración ( 1 Timoteo 4:4 ). Allí, en Kibroth Hattaavah, fueron enterrados estos delincuentes. Entonces Israel se trasladó a Hazeroth (vs.34-35).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 11:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-11.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Problemas y pruebas por cierto

Números 11:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Nuestro último estudio fue un estudio de Números 9:1 . Nos estamos saltando el capítulo 10 y nos estamos preparando para considerar el capítulo 11. Sin embargo, en el capítulo 10, hay varias cosas muy importantes que trataremos de presentar.

1. La historia de las trompetas de plata. Esto comienza en el capítulo 10, con Números 10:2 . Habría dos trompetas de plata hechas bajo direcciones especiales. Estas trompetas se utilizaron para la convocatoria de la Asamblea y para los viajes de los campamentos. Cuando sonaran las trompetas, toda la asamblea debía reunirse debajo de Moisés a la puerta del tabernáculo.

Si se tocaba una sola trompeta, entonces los príncipes que eran la cabeza de los miles de Israel debían reunirse bajo Moisés. Cuando se tocaron las trompetas por segunda vez, eso fue la señal de una alarma y significaba que había llegado el momento de los viajes.

Hasta Números 10:10 , leemos que las trompetas debían sonar sobre los holocaustos y las ofrendas de paz, para que fueran en memoria de Dios.

En relación con estas trompetas, simplemente sugerimos tres cosas:

La primera es esta: cuando Dios nos llama a reunirnos con Él, debemos obedecer de inmediato. La reunión de los santos es muy vital para la vida cristiana. Hay un versículo en Hebreos donde dice: "No dejéis de congregaros, como hacen algunos". Luego el Espíritu añade: "Y tanto más, cuando veis que se acerca el día".

La segunda cosa que no debemos descuidar es salir y comenzar nuestro viaje como el Señor lo ordene, en el momento en que escuchemos la trompeta de alarma. La demora está plagada de peligros tanto para nosotros como para los demás. Cuando Dios dice: "Ve", no debemos detenernos a razonar por qué. Cuando el Señor le habló a Felipe y le dijo: "Ve * * al camino * * que es desierto," Felipe se levantó inmediatamente y se fue.

La tercera cosa que sugerimos es que toda ofrenda, ya sea de nuestros labios o de nuestras vidas en servicio devoto, debe ir acompañada, por así decirlo, con el toque de trompetas como un memorial ante Dios. No adoramos al Señor como le agrada al hombre o cortejando el camino de los hombres. Nuestra única pasión debe ser complacer al Señor.

2. La súplica de Moisés a su suegro ( Números 10:29 ). Estaba en el campamento en una evidente visitación. Cuando Dios ordenó a los hijos de Israel que partieran en sus viajes, Moisés dijo a Hobab: "Vamos al lugar del cual el Señor dijo: Te lo daré; ven tú con nosotros y te haremos bien. porque Jehová ha hablado bien acerca de Israel ". Hay muchas lecciones aquí para todos nosotros.

En primer lugar, debemos dejar nuestro país y la casa de nuestro padre para viajar con el Señor y con Su pueblo.

En segundo lugar, cuando viajamos con el Señor, generalmente nos daremos cuenta de que Él nos sonreirá y nos bendecirá.

En tercer lugar, siempre debemos buscar compartir nuestras bendiciones con cualquiera o todos los que estén dispuestos a unirse a nosotros en nuestros viajes. Todo cristiano debe estar alerta para invitar no solo a los miembros de su propia familia, sino a todos los demás a viajar con ellos.

En cuarto lugar, no es el viaje, sino el clímax y la conclusión del viaje, lo que trae bendición. Moisés dijo: "Vamos de camino al lugar que el Señor dijo: te lo daré". También hay un lugar que el Señor tiene reservado para nosotros, y estamos viajando mirando hacia una ciudad cuyo Constructor y Hacedor es Dios.

3. Palabras de Moisés. El capítulo 10 concluye con las palabras que Moisés solía pronunciar cuando la nube se movía y los hijos de Israel levantaban el campamento para seguir adelante. Aquí están las palabras: "Levántate, Señor, y sean dispersados ​​tus enemigos; y los que te odian huyan delante de ti".

Primero, estas palabras dieron un reconocimiento del hecho de que el Señor estaba con la gente.

En segundo lugar, estas palabras nos aseguran que, dado que el Señor estaba con el pueblo y viajaba con él, ningún enemigo podía obstaculizar su marcha. Es cierto, hoy, que dondequiera que vayamos, si el Señor está con nosotros, iremos victoriosos.

La segunda palabra que habló Moisés fue la que dio cuando el campamento descansó. Entonces Moisés decía: "Vuélvete, oh Señor, a los muchos millares de Israel". Así es que, ya sea que estemos viajando fuera de casa o si estemos descansando bajo nuestro propio techo, el Señor estará con nosotros.

MURMURING ( Números 11:1 )

Nuestro texto de las Escrituras nos dice cómo la gente se quejó y cómo desagradó al Señor. Entonces "el fuego del Señor ardió entre ellos y consumió a los que estaban en los extremos del campamento". Hay una lección tremenda para todos nosotros en estas murmuraciones de los Hijos de Israel. Seguramente hemos leído en 1 Corintios 10:1 , de cómo el Señor dijo: "Ni murmuréis, como también murmuraron algunos de ellos, y fueron destruidos por el destructor".

1. Murmurar y quejarse es el resultado del descontento. ¿No ha escrito Dios que debemos contentarnos con las cosas que tenemos? De hecho, "teniendo comida y vestido, estemos contentos con eso". Muchos de nosotros miramos a nuestro alrededor y vemos la abundancia de los demás y comenzamos a quejarnos porque no tenemos todo lo que ellos tienen.

En el Salmo 73, el gran líder del coro de Israel dijo: "Sentí envidia de los necios cuando vi la prosperidad de los impíos". Es cierto que a veces la gente de este mundo parece prosperar mucho más que los hijos de Dios. "Sus ojos se destacan por la gordura: tienen más de lo que el corazón podría desear". "El orgullo los rodea como una cadena". Sin embargo, ¿murmuraremos? Confiemos más bien en el Señor y hagamos el bien.

2. Murmurar y quejarse es el resultado de la falta de fe. Si creyéramos en Dios, y tuviéramos perfecta confianza y confianza en Él, sabríamos que todo lo que Él hace es lo mejor. Sabríamos que todas las cosas funcionan para nuestro bien, incluso para aquellos que son guiados a Dios. Creer en el Señor, con fe perfecta, es descansar en el Señor y no inquietarse. Todo lo que no es de fe engendra murmuraciones y descontento y nos hace tropezar,

3. Murmurar y quejarse es el resultado de una vida egocéntrica. Cuando realmente podamos decir: "Para mí, el vivir es Cristo", no estaremos insatisfechos con nuestro lugar o esfera en la vida. Estaremos tan consumidos en Él que olvidaremos las cosas que miman la vida propia. Recuerde que Pablo dijo alegremente: "Cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por causa de Cristo".

II. LUSTING ( Números 11:4 )

Nuestro versículo clave nos dice que había una multitud mixta en Israel y que sintieron lujuria, y los Hijos de Israel lloraron por carne para comer. Dijeron: "Nos acordamos del pescado, que comimos gratuitamente en Egipto; los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y el ajo".

1. La codicia de la carne. Todos sabemos en qué consisten las obras de la carne. Sabemos cuán inmundas son esas obras. ¿Los codiciaremos, por tanto, que se enamoren de las carnalidades y permitan que los anhelos de las concupiscencias carnales? Esto es muy penoso para Dios. El Nuevo Testamento, hablando de Israel, dice: "Estas cosas fueron nuestros ejemplos, para que no codiciemos cosas malas, como ellos también codiciaron".

2. La mirada hacia atrás. Los Hijos de Israel empezaron a hablar de su vida pasada y a hablar de Egipto, donde comían libremente pepinos, melones, puerros, etc. Hay algunas personas que siempre están hablando de los buenos momentos que solían tener cuando eran pecadores. Parece que olvidan que el que camina tras la carne, camina hacia la muerte. Parecen olvidar que cuando vivían en Egipto, es decir, en el mundo, fueron acosados ​​con capataces, con trabajos arduos, con problemas que los hacían llorar y lamentar ante el Señor.

¿Procuraremos volver a enredarnos en el yugo de la servidumbre? ¿Desearemos deleitarnos una vez más en las obras de la carne? ¿No sabemos que si sembramos para la carne, cosecharemos corrupción de la carne?

Dios ha llamado a sus hijos fuera del mundo. Él ha ordenado que "nos despojemos * * del anciano, que se corrompe según las concupiscencias engañosas". Él nos ha dicho "Mortificad, pues, vuestros miembros que están sobre la tierra"; que debemos negar "la impiedad y la lujuria mundana".

3. Limitación de Dios. En Números 11:4 , Israel clamó: "¿Quién nos dará carne para comer?" Parece que han llegado a la conclusión de que Dios no podía suplir sus necesidades. El Señor nunca olvidó este pecado de parte de Israel. En los Salmos leemos que "pecaron aún más contra Él al provocar al Altísimo.

"Tentaron a Dios en su corazón pidiendo comida para su lujuria. Luego también leemos" se volvieron y * * limitaron al Santo de Israel ". Qué extraño es que Israel no creyera que Dios podría darles carne, cuando , ante sus propios ojos, Dios había secado el Mar Rojo y los había sacado con una liberación milagrosa. ¿Nos volveremos nosotros también y tentaremos a Dios o creeremos que Él es capaz?

III. Odio del maná ( Números 11:6 )

1. El maná descrito. En Números 11:7 se dice que "el maná era como semilla de cilantro, y su color como color de bedelio". El maná que descendió del cielo y el maná que estaba en el suelo se dice de esta manera: "Y el hombre comió comida de ángeles".

Sin embargo, la gente pronto se cansó del maná. Volvieron la vista hacia los puerros, las cebollas y el ajo de Egipto, con preferencia al maná que descendía del cielo. Qué lección tan triste y sorprendente hay en todo esto. Ay, cuando la gente prefiere las obras de la carne y las cosas del mundo a las cosas del Espíritu, ¿no es cierto que muchos seguirán la fornicación, la lascivia, la idolatría, la hechicería, el odio, la avaricia, la ira y las envidias? , asesinatos, borracheras y juergas, en preferencia al fruto del Espíritu? Prefieren la ira al amor, el odio a la alegría, la lucha a la paz. El fruto del Espíritu lo desprecian. Incluso detestan las bendiciones espirituales para poder obtener cosas carnales y temporales.

2. El maná preparado. Números 11:8 nos dice que "la gente andaba y lo recogía y lo molía en molinos, o lo batía en un mortero, lo cocía en sartenes y lo hacía tortas; y su sabor era como el sabor a aceite fresco ". Así los alimentó el Señor Dios. Nos preguntamos cuántos de nosotros estamos recogiendo las cosas buenas de Dios, cuántos de nosotros las estamos moliendo en nuestros molinos, y las horneamos en nuestras sartenes para que podamos comerlas. Dios ha dicho: "Pon tu afecto en las cosas de arriba, no en las de la tierra.

"Dios ha dicho:" No os hagáis tesoros en la tierra, * * sino * * tesoros en el cielo ". Dios ha dicho:" No mires las cosas que se ven, sino las que no se ven ". Dios ha dicho: "No améis al mundo, ni las cosas que hay en el mundo", sino "poned vuestro cariño en las cosas de arriba".

IV. MANÁ UN TIPO MARAVILLOSO ( Juan 6:32 )

Dejamos por un momento la historia del capítulo 11 de Números para que podamos captar el mensaje espiritual sobre el maná, que está escrito en el capítulo 6 de Juan.

1. En Juan 6:31 está la declaración: "Nuestros padres comieron el maná en el desierto; como está escrito: Pan del cielo les dio a comer". Estamos bastante seguros de que los Hijos de Israel no sabían de lo que se quejaban y de lo que dejaron de lado cuando rechazaron el Maná Celestial. Solo estaban escribiendo de antemano la historia de su propio pueblo en una generación futura cuando dejarían de lado al Hijo de Dios y rechazarían al único de Israel.

2. En Juan 6:32 y Juan 6:33 el Señor. Jesús se refirió al maná que dio Moisés, como el pan del cielo. Luego dijo: "Pero mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo". La gente gritó: "Danos para siempre este Pan".

Al principio nos alegra pensar que quizás el Israel de la época de Cristo era mejor que el Israel de la época de Moisés.

Jesús, sin embargo, les dijo: "Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás". Mientras el Señor avanzaba y le decía a la gente que Él era el Pan Vivo y que había bajado del Cielo; que el pan que Él dio, era su propia carne, la cual fue dada por la vida del mundo; entonces, fue que la gente comenzó a levantarse contra él. Cristo dijo: "Si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis Su Sangre, no tendréis vida en vosotros". También dijo: "Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida".

En los viejos tiempos, Israel murmuraba, así también murmuraba el Israel de los días de Cristo, y "desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás y ya no andaban con él". La historia de una época había escrito la historia de otra; y, la historia de esa época en la que Cristo se movió, ha escrito la historia de la época en la que nos movemos. La gente de hoy no comerá del Pan de Vida.

V. EL GRITO DE MOISÉS ( Números 11:10 )

Mientras la gente murmuraba, se quejaba y aborrecía el maná celestial, Moisés estaba muy molesto.

1. Su confesión de incapacidad. Moisés dijo al Señor: "¿Por qué has afligido a tu siervo? * * Que has puesto sobre mí la carga de todo este pueblo". Luego gritó: "No puedo soportar a toda esta gente solo, porque es demasiado pesado para mí". Este es el clamor de muchos hombres de Dios. Él ha encontrado a Cristo como el "Único en total amabilidad". Ha probado que Cristo es el Único para toda confianza. Sin embargo, cuando ve que el rebaño de su prado se ha vuelto contra su Señor y se ha vuelto lujurioso, él también grita con angustia que la carga es demasiado grande para él,

2. La impotencia humana siempre se manifiesta. Nosotros también hemos llegado hace mucho tiempo al final de nuestras propias fuerzas y tal vez sea mejor. Dios ha escrito: "Las armas de nuestra guerra no son carnales, sino poderosas en Dios para derribar fortalezas".

3. Listo para morir. En Números 11:15 , Moisés llegó a decir: "Mátame, te lo ruego". ¿Alguna vez te desanimaste? ¿Alguna vez estuvo dispuesto a rendirse? ¿Alguna vez se desesperó del éxito en la realización del llamado de Dios y en el cumplimiento de Su propósito? No dudaste de Dios, pero estabas abrumado por la perfidia del hombre.

Amados, no seamos como Moisés en esta historia, y no seamos como Elías cuando huyó de Jezabel y quiso morir. No seamos como Jeremías cuando dijo: "No hablaré más en Su Nombre". Dios nos conceda que podamos seguir nuestro camino a través del fuego y el diluvio, a través de pruebas y pruebas, a través de cada desánimo, y así sucesivamente, hasta la victoria perfecta.

VI. LOS SETENTA NOMBRADOS ( Números 11:16 )

En respuesta al clamor de Moisés, el Señor Dios le dio setenta hombres de los Ancianos de Israel, para que fueran sus camaradas y le ayudaran a llevar las cargas del pueblo. No fue sino que Dios pudo haberle dado a Moisés la fuerza para la tarea. Fue, sin embargo, que Dios le brindó camaradería a Moisés, cuando vio que sus cargas estaban presionando demasiado sobre sus hombros.

1. El gozo del compañerismo cristiano. Recordamos cómo Cristo los envió de dos en dos. Ciertamente no nos apoyamos unos en otros, sino que juntos nos apoyamos en Dios. Es muy reconfortante sentir que hay otra mano con la tuya. Cuando Moisés se cansó de levantar las manos en el monte, Dios envió a Aarón y Hur para que lo ayudaran y levantaran las manos para que Israel, que luchaba en el valle de abajo, fuera derrotado.

2. El gozo de la comunión con los hombres separados para Dios. Los setenta hombres que fueron elegidos fueron llamados de entre el pueblo. Fueron llevados al Tabernáculo de la Congregación y estuvieron allí ante Dios. Ningún hombre puede servir verdaderamente al Señor hasta que esté separado para el Señor.

3. El gozo de la comunión con hombres llenos del Espíritu Santo. En Números 11:17 el Señor dijo: "Tomaré del espíritu que está sobre ti y lo pondré sobre ellos". La llenura del Espíritu es un requisito previo para servir al Espíritu. ¿No dijo el Señor: "Mirad entre vosotros siete hombres * * llenos del Espíritu Santo y de sabiduría"? Cuando Dios le dijo a Ananías que había enviado a Saulo a predicar Su Evangelio muy lejos, le dijo a Ananías que debía ir y ungir los ojos de Saulo para que pudiera ver y ser lleno del Espíritu Santo. Ningún hombre está preparado para servir a Cristo de manera aceptable hasta que no haya recibido esa unción definitiva del Espíritu. Está escrito: "Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo".

VII. LAS Codornices ENVIADAS ( Números 11:18 )

1. Dios puede. Cuando la gente clamó por carne, Dios dijo: "Les daré carne". Incluso Moisés dijo: "El pueblo entre el cual yo estoy, son seiscientos mil hombres de a pie; y tú has dicho: Yo les doy carne para que coman todo un mes".

La enormidad de la cosa asombró a Moisés. No veía cómo se podía alimentar a los hombres solos, sin incluir a las mujeres y los niños. Mientras Moisés pensaba en ello, pensó que todos sus rebaños y manadas, aunque muertos, no serían suficientes para ellos. Incluso sugirió que todos los peces del mar podrían ser recolectados para ellos, y difícilmente serían suficientes.

Entonces Dios le dijo a Moisés: "¿Se ha acortado la mano del Señor? Verás ahora si Mi Palabra se cumplirá o no en ti". Amado, ¿quiénes somos para que dudemos de Dios? ¿Hay algo demasiado difícil para el Señor? Cuando extiende Su mano, ¿quién puede retirarla? Nuestras mentes van a alimentar a los cuatro mil, y a los cinco mil unos pocos panes y peces con la bendición de Dios fue suficiente. La multitud comió y los pedazos que sobraron llenaron muchas canastas. Verdaderamente, el poder es de Dios.

2. La voluntad permisiva de Dios. Pidieron carne y Dios se la dio, pero envió flaqueza a sus almas. Pidieron carne y Dios se la dio, mientras su ira se encendía contra ellos. Esto es lo que llamamos "la voluntad permisiva de Dios". Dios les ofrece lo primero, pero a aquellos que rechazan lo mejor, les da su segunda, tercera o cuarta opción.

3. El juicio de Dios. Al concluir el capítulo que hemos estudiado, leemos cómo llegaron las codornices "como de dos codos de altura sobre la faz de la tierra". La gente estuvo de pie todo ese día y toda esa noche y todo el día siguiente y recogieron las codornices. Sin embargo, cuando fueron a comer la carne de las codornices, cuando aún estaba entre los dientes antes de masticarla, la ira del Señor se encendió contra el pueblo y el Señor hirió al pueblo con una plaga muy grande.

Amados, podemos vacilar y pensar que el Señor trata con dureza a los suyos. Recordemos, sin embargo, que "al que el Señor ama, disciplina". ¿No dijo el Señor: "Oh, si mi pueblo me hubiera escuchado * * yo * * los hubiera alimentado también con lo mejor del trigo"?

UNA ILUSTRACIÓN

El reverendo HW Pope cuenta la historia de un herrero cristiano que tuvo una gran aflicción y fue desafiado por un incrédulo a que le explicara. Esta fue su explicación. "Usted sabe que soy herrero, y a menudo tomo un trozo de hierro y lo pongo en el fuego y lo llevo al fuego. Luego lo pongo en el yunque y lo golpeo una o dos veces para ver si se enfría. Si creo que lo hará, lo sumerjo en el agua y de repente cambio la temperatura.

Luego lo vuelvo a poner en el fuego y lo vuelvo a sumergir en el agua. Esto lo repito varias veces. Luego lo pongo en el yunque, lo martillo, lo doblo, lo raspo y lo limo, y hace un artículo útil que pongo en un carruaje, donde hará un buen servicio durante veinticinco años. Sin embargo, si cuando lo golpeo por primera vez con el yunque creo que no va a necesitar temperamento, lo tiro a la basura y lo vendo a medio centavo la libra.

Ahora creo que mi Padre Celestial me ha estado probando para ver si me enfado. Me ha metido en el fuego y en el agua. He tratado de soportarlo con tanta paciencia como pude, y mi oración diaria ha sido: Señor, ponme en el fuego si quieres, ponme en el agua si crees que lo necesito; haz lo que quieras, oh Señor, pero no me tires a la basura ". Philip F. Schneider.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Numbers 11:3". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​numbers-11.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-3 Aquí está el pecado del pueblo; ellos se quejaron. Vea la pecaminosidad del pecado, que toma ocasión del mandamiento para provocar. La debilidad de la ley descubrió el pecado, pero no pudo destruirlo; comprobado, pero no pudo conquistarlo. Ellos se quejaron. Aquellos que tienen un espíritu descontento, siempre encontrarán algo por lo que discutir o preocuparse, aunque las circunstancias de su condición externa sean siempre muy favorables. El Señor lo escuchó, aunque Moisés no. Dios conoce las inquietudes y murmullos secretos del corazón, aunque ocultos a los hombres. Lo que notó, le disgustó mucho, y los reprendió por este pecado. El fuego de su ira contra Dios ardía en sus mentes; justamente el fuego de la ira de Dios se fijó en sus cuerpos; pero los juicios de Dios vinieron sobre ellos gradualmente, para que pudieran tomar advertencia. Parecía que Dios no se deleita en castigar; cuando comienza, pronto prevalece para dejarlo caer.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 11:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-11.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Hasta ahora hemos estado ocupados, en nuestro estudio de este libro, con la forma en que Dios ordena y provee para su pueblo en el desierto. Hemos recorrido los primeros diez capítulos y hemos visto en ellos la ilustración de la sabiduría, la bondad y la previsión de Jehová, el Dios de Israel.

Pero, ahora, llegamos a un punto en el que las nubes oscuras se juntan a nuestro alrededor. Hasta aquí, Dios y sus actos han estado delante de nosotros; Pero, ahora, estamos llamados a contemplar al hombre y sus caminos miserables. Esto es siempre triste y humillante. el hombre es el mismo en todas partes. En el Edén, en la tierra restaurada, en el desierto, en la tierra de Canaán, en la Iglesia, en el Milenio, se demuestra que el hombre es un fracaso total. en el mismo momento en que se mueve, se derrumba.

Así, en Génesis 1:31 y Génesis 1:25 se ve a Dios actuando como Creador; todo está hecho y ordenado en la perfección divina, y el hombre es puesto en escena para gozar del fruto de la sabiduría, la bondad y el poder divinos. Pero en Génesis 1:24 todo cambia.

En el momento en que el hombre actúa, es para desobedecer y traer ruina y desolación. Así que después del diluvio, cuando la tierra había pasado por ese profundo y terrible bautismo, y cuando el hombre vuelve a tomar su lugar en él, se expone y prueba que, lejos de poder someter y gobernar la tierra, no puede siquiera gobernar. él mismo. ( Génesis 1:29 ) Apenas habían sacado a Israel de Egipto, cuando hicieron el becerro de oro. Tan pronto como se estableció el sacerdocio, los hijos de Coré ofrecieron fuego extraño. Tan pronto como Saúl fue hecho rey, se mostró obstinado y desobediente.

Así también cuando pasamos a las páginas del Nuevo Testamento, encontramos lo mismo. Tan pronto como la Iglesia es establecida y adornada con dones pentecostales, escuchamos los tristes acentos de murmuración y descontento. En resumen, la historia del hombre, desde el principio hasta el último, aquí, allá y en todas partes, está marcada por el fracaso. No hay ni una sola excepción desde el Edén hasta el final del día del milenio.

Es bueno considerar este hecho solemne y de peso, y darle un lugar profundo en el corazón. Está eminentemente calculado para corregir todas las nociones falsas en cuanto al carácter y condición reales del hombre. Es bueno tener en cuenta que la terrible sentencia que sembró el terror en el corazón del voluptuoso rey de Babilonia, de hecho, ha sido dictada sobre toda la raza humana, y sobre "cada hijo e hija individual del Adán caído". a saber, "

Fuiste pesado en la balanza y hallado falto". ¿ Ha aceptado el lector plenamente esta oración contra sí mismo? Esta es una pregunta seria. Nos sentimos llamados imperativa- mente a insistir. Dios y condénate a ti mismo? ¿Has tomado tu lugar como un pecador autodestructivo, culpable y merecedor del infierno? Si es así, Cristo es para ti. Él murió para quitar el pecado y para llevar tus muchos pecados.

Solo confía en Él y todo lo que Él es y tiene es tuyo. Él es tu sabiduría, tu justicia, tu santificación y tu redención. Todos los que sencilla y sinceramente creen en Jesús han pasado limpios del antiguo terreno de culpa y condenación, y son vistos por Dios en el nuevo terreno de la vida eterna y la justicia divina. Son aceptos en Cristo resucitado y victorioso. Como él es, así somos nosotros en este mundo.” 1 Juan 4:17 .

Suplicamos sinceramente al lector que no descanse hasta que esta cuestión trascendental se resuelva clara y completamente a la luz de la propia palabra y presencia de Dios. oramos para que Dios el Espíritu Santo ejercite profundamente el corazón y la conciencia del lector inconverso e indeciso, y los guíe a los pies del Salvador.

Procederemos ahora con nuestro capítulo.

"Y cuando el pueblo se quejó, desagradó a Jehová; y Jehová lo oyó; y se encendió su ira; y el fuego de Jehová se encendió en ellos, y consumió a los que estaban en los confines del campamento. Y el pueblo clamó a Moisés; y cuando Moisés oró al Señor, el fuego se apagó. Y llamó el nombre de aquel lugar Tabera, porque el fuego del Señor ardía entre ellos. Y la multitud mezclada que había entre ellos se encendió, y los hijos de Israel volvieron a llorar, y dijeron: "¿Quién nos dará carne para comer? Nos acordamos del pescado que comíamos libremente en Egipto: los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos". Pero ahora nuestra alma está seca; no hay nada en absoluto, además de este maná, ante nuestros ojos".

Aquí el pobre corazón humano se deja salir por completo. Sus gustos y sus tendencias se manifiestan. El pueblo suspira por la tierra de Egipto, y echa hacia atrás miradas melancólicas por sus frutos y sus ollas de carne. No dicen nada sobre el látigo del capataz y el trabajo de los hornos de ladrillos. Hay un silencio total en cuanto a estas cosas. Nada se recuerda ahora, excepto aquellos recursos por los cuales Egipto había ministrado a los deseos de la naturaleza.

¡Cuán a menudo es este el caso con nosotros! Cuando el corazón pierde su frescura en la vida divina cuando las cosas celestiales comienzan a perder su sabor cuando el primer amor decae cuando Cristo deja de ser una porción satisfactoria y del todo preciosa para el alma cuando la palabra de Dios y la oración pierden su encanto y se vuelven pesados , aburrido y mecánico; entonces el ojo vaga hacia el mundo, el corazón sigue al ojo y los pies siguen al corazón.

Olvidamos, en esos momentos, lo que el mundo era para nosotros cuando estábamos en él y de él. Olvidamos el trabajo y la esclavitud, la miseria y la degradación que encontramos al servicio del pecado y de Satanás, y pensamos sólo en la gratificación y la comodidad, la libertad de esos dolorosos ejercicios, conflictos y ansiedades que acompañan al desierto sendero de la vida. el pueblo de Dios.

Todo esto es muy triste y debe llevar al alma al más profundo juicio de sí misma. Es terrible cuando los que se han puesto en camino para seguir al Señor empiezan a cansarse del camino y de la provisión de Dios. Cuán terribles deben haber sonado esas palabras en el oído de Jehová: "Pero ahora nuestra alma está seca: no hay nada en absoluto, aparte de este maná, delante de nuestros ojos". ¡Ay! Israel, ¿qué más necesitabas? ¿No te bastaba ese manjar celestial? ¿No podrías vivir de lo que la mano de tu Dios había provisto para ti?

¿Nos consideramos libres de hacer tales preguntas? ¿Encontramos siempre nuestro maná celestial suficiente para nosotros? ¿Qué significa la indagación que plantean los cristianos profesantes en cuanto a lo correcto o incorrecto de tales o cuales ocupaciones y placeres mundanos? ¿Ni siquiera hemos oído de labios de personas que hacen la más alta profesión palabras como estas: "¿Cómo vamos a llenar el día? No podemos estar siempre pensando en Cristo y en las cosas celestiales.

Debemos tener alguna pequeña recreación.” ¿No es esto un poco parecido al lenguaje de Israel en Números 11:1-35 ? Sí, en verdad; y como es el lenguaje, así es el actuar. corazón, por el hecho palpable de que nos dedicamos a otras cosas. Cuán a menudo, por ejemplo, la Biblia yace descuidada durante horas, mientras que la literatura liviana y sin valor del mundo es devorada con avidez.

¿Qué significa el periódico bien manoseado y el ¿Es una Biblia casi cubierta de polvo? ¿No cuentan estas cosas un cuento? ¿No es esto despreciar el maná, y suspirar después, es más, devorar los puerros y las cebollas?

Llamamos especialmente la atención de los jóvenes cristianos a lo que ahora está ante nosotros. Estamos profundamente impresionados con el sentido de su peligro de caer en el mismo pecado de Israel como está registrado en nuestro capítulo. Sin duda todos estamos en peligro; pero los jóvenes entre nosotros son peculiarmente así. Aquellos de nosotros que somos avanzados en la vida no es tan probable que nos dejemos arrastrar por las actividades frívolas del mundo por medio de sus conciertos, sus exhibiciones de flores, sus fiestas de placer, sus canciones vanas y su literatura ligera. Pero los jóvenes tendrán una pizca de mundo. Anhelan probarlo por sí mismos. No encuentran en Cristo una porción suficiente para el corazón. Quieren recreación.

¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! ¡Qué pensamiento! Qué triste escuchar a un cristiano decir: "Quiero un poco de recreación. ¿Cómo puedo llenar el día? No puedo estar siempre pensando en Jesús". quisiéramos preguntar a todos los que hablan así, ¿Cómo llenaréis la eternidad? ¿No será suficiente Cristo para completar sus edades incontables? ¿Quieres recreación allí? ¿Suspirarás por literatura liviana, canciones vanas y actividades frívolas allí?

Se dirá, tal vez, "entonces seremos diferentes". ¿en qué sentido? Tenemos la naturaleza divina, tenemos el Espíritu Santo, tenemos a Cristo como nuestra porción, pertenecemos al cielo, somos llevados a Dios. "Pero tenemos una naturaleza malvada en nosotros". Bueno, ¿vamos a atender eso? ¿Es por eso que anhelamos la recreación? ¿Debemos tratar de ayudar a nuestra carne miserable a nuestra naturaleza corrupta a llenar el día? No, estamos llamados a negarlo, a mortificarlo, a considerarlo muerto.

Esta es la recreación cristiana. Este es el modo en que el santo es llamado a llenar Su jornada. ¿Cómo es posible que crezcamos en la vida divina si solo estamos haciendo provisión para la carne? La comida de Egipto no puede nutrir la nueva naturaleza; y la gran pregunta para nosotros es esta, ¿a qué nos referimos realmente para nutrir y apreciar lo nuevo o lo viejo? Debe ser obvio que la naturaleza divina no puede alimentarse de periódicos, canciones vanas y literatura ligera; y por lo tanto, si nos entregamos, en alguna medida, a estos últimos, nuestras almas deben marchitarse y desfallecer.

Que tengamos la gracia de pensar en estas cosas para pensar seriamente. Que caminemos en el Espíritu de tal manera que Cristo pueda ser siempre una porción satisfactoria para nuestros corazones. Si Israel, en el desierto, hubiera caminado con Dios, nunca podría haber dicho: "Nuestra alma está seca: no hay nada en absoluto aparte de este maná delante de nuestros ojos".

Ese maná les habría bastado. Y así con nosotros. Si realmente caminamos con Dios, en este mundo desierto, nuestras almas estarán satisfechas con la porción que Él da, y esa porción es el Cristo celestial. ¿Puede alguna vez dejar de satisfacer? ¿Él no satisface el corazón de Dios? ¿No llena Él todo el cielo con Su gloria? ¿No es Él el tema del cántico de los ángeles, y el objeto de su homenaje de adoración y admiración? ¿No es Él el gran tema de los consejos y propósitos eternos? ¿No se superpone la historia de Sus caminos, la eternidad?

¿Qué respuesta tenemos que dar a todas estas preguntas? ¿Qué sino un sincero, sin reservas, sin vacilaciones, SÍ? Bien, entonces, ¿no es este Bendito, en el profundo misterio de Su Persona, en la gloria moral de Sus caminos, en el brillo y la bienaventuranza de Su carácter, no es Él suficiente para nuestros corazones? ¿Queremos algo más? ¿Debemos conseguir el periódico o alguna revista ligera para llenar el vacío en nuestras almas? ¿Debemos volvernos de Cristo a un espectáculo de flores oa un concierto?

¡Pobre de mí! que deberíamos tener que escribir así. Es muy triste pero es muy necesario; y aquí planteamos esta pregunta de la manera más directa al líder: ¿Realmente encuentras a Cristo insuficiente para satisfacer tu corazón? ¿Tienes anhelos que Él no satisface plenamente? Si es así, te encuentras en una condición de alma muy alarmante, y te corresponde mirar de inmediato y mirar de cerca este asunto solemne. Inclínate sobre tu rostro ante Dios, con honesto juicio propio.

Derrama tu corazón a Él. Cuéntale todo. Reconócele cómo has caído y te has descarriado como seguramente lo has hecho cuando el Cristo de Dios no es suficiente para ti. Tenlo todo en secreto con tu Dios, y no descanses hasta que estés total y benditamente restaurado a la comunión con Él, a la comunión de corazón con Él acerca del Hijo de Su amor.

Pero debemos volver a nuestro capítulo, y al hacerlo llamamos la atención de los lectores a una expresión llena de una fuerte amonestación para nosotros: "Y la multitud mezclada que había entre ellos se volvió loca; y los hijos de Israel también lloraron de nuevo". No hay nada más perjudicial para la causa de Cristo o para las almas de su pueblo que la asociación con hombres de principios mixtos . Es mucho más peligroso que tener que ver con enemigos abiertos y declarados.

Satanás lo sabe bien, y de ahí su esfuerzo constante por llevar al pueblo del Señor a vincularse con los que son sólo mitad y mitad; o, por el contrario, introducir materiales espurios, falsos profesantes, en medio de quienes buscan, en cualquier medida, seguir un camino de separación del mundo. Hemos repetido alusiones a este carácter especial del mal en el Nuevo Testamento. Lo tenemos tanto proféticamente en los Evangelios como históricamente en los Hechos y en las Epístolas.

Así tenemos la cizaña y la levadura en Mateo 13:1-58 . Luego en los Hechos encontramos personas adhiriéndose a la asamblea que eran como la "multitud mixta" de Números 11:1-35 . Y, finalmente, tenemos referencia apostólica a materiales espurios introducidos por el enemigo con el propósito de corromper el testimonio y subvirtiendo las almas del pueblo de Dios.

Así, el apóstol Pablo habla de "falsos hermanos introducidos sin saberlo". ( Gálatas 2:4 ) Judas también habla de "ciertos hombres se colaron sin darse cuenta". Verso 4.

De todo esto aprendemos la urgente necesidad de vigilancia por parte del pueblo de Dios; y no sólo de vigilancia, sino también de absoluta dependencia del Señor, quien es el único que puede preservarlos de la entrada de materiales falsos y mantenerlos libres de todo contacto con hombres de principios mixtos y carácter dudoso. "la multitud mezclada" seguramente "caerá en lujuria", y el pueblo de Dios está en peligro inminente de ser apartado de su apropiada sencillez, y de cansarse del maná celestial, su alimento apropiado.

Lo que se necesita es una clara decisión por Cristo; total devoción a Él y a Su causa. Donde una compañía de creyentes está capacitada para continuar con todo su corazón por Cristo y en marcada separación de este mundo presente, no hay tanto peligro de que personas de carácter equívoco busquen un lugar entre ellos; aunque sin duda Satanás siempre buscará estropear el testimonio mediante la introducción de hipócritas.

Tales personas obtienen una entrada, y luego por sus malos caminos traen oprobio al nombre del Señor. Satanás sabía muy bien lo que estaba haciendo cuando guió a la multitud mixta para que se uniera a la congregación de Israel. No fue de repente que el efecto de esta mezcla se hizo manifiesto. El pueblo había salido con mano alta; habían atravesado el Mar Rojo, y en sus orillas entonaron el canto de la victoria. Todo parecía brillante y prometedor; pero "la multitud mezclada" estaba allí, no obstante, y el efecto de su presencia se hizo evidente muy rápidamente.

Así es siempre, en la historia del pueblo de Dios. Podemos notar, en esos grandes movimientos espirituales que han tenido lugar de época en época, ciertos elementos de decadencia que, al principio, estaban ocultos a la vista por la corriente de gracia y energía ; pero cuando esa marea comenzó a bajar, entonces esos elementos hicieron su aparición.

Esto es muy grave y exige mucha santa vigilancia. Se aplica a los individuos con tanta fuerza como al pueblo de Dios colectivamente. En nuestros primeros momentos, en nuestra juventud, cuando el celo y la frescura nos caracterizaban, la primavera de la gracia subió tan benditamente que muchas cosas se dejaron escapar sin juzgar, que eran, en realidad, semillas arrojadas a la tierra por la mano del enemigo, y que, en su debido tiempo, están seguros de germinar y fructificar.

De ahí se sigue que tanto las asambleas de cristianos como los cristianos individuales deben estar siempre en la torre de vigilancia manteniendo siempre celosa guardia para que el enemigo no obtenga una ventaja en este asunto. Cuando el corazón es fiel a Cristo, es seguro que todo saldrá bien al final. Nuestro Dios es tan misericordioso, nos cuida y nos preserva de mil asechanzas. ¡Que aprendamos a confiar en él y a alabarle!

Pero tenemos más lecciones que extraer de la sección de peso que se abre ante nosotros. No solo tenemos que contemplar el fracaso por parte de la congregación de Israel; pero incluso se ve al propio Moisés titubeando y casi hundiéndose bajo el peso de su responsabilidad. "Y Moisés dijo al Señor: ¿Por qué has afligido a tu siervo? ¿Por qué no he hallado yo gracia en tus ojos, para que pongas sobre mí la carga de todo este pueblo? ¿He concebido yo a todo este pueblo? ¿Yo los he engendrado, que me digas: llévalos en tu seno, como la que cría lleva al niño de pecho, a la tierra de la cual juraste a sus padres, ¿de dónde he de tener yo carne para dar a todo este pueblo, porque me lloran? , diciendo: Dad carne para que comamos; no puedo yo solo llevar a todo este pueblo, porque es demasiado pesado para mí. Y si así haces conmigo, mátame, te ruego, de inmediato, si he hallado gracia ante tus ojos; y no permitas que vea mi miseria.” Versículos 11-15.

Este es un lenguaje verdaderamente maravilloso. No es que pensemos por un momento en detenernos en los fracasos y enfermedades de un siervo tan querido y devoto como Moisés. Lejos sea el pensamiento. No sería bueno que comentáramos las acciones o los dichos de uno de quien el Espíritu Santo ha declarado que "fue fiel en toda su casa". ( Hebreos 3:2 ) Moisés, como todos los santos del Antiguo Testamento, ha tomado su lugar entre los "Espíritus de los hombres justos hechos perfectos", y cada alusión inspirada a él a lo largo de las páginas del Nuevo Testamento tiende solo a honrarlo. , y presentarlo como un vaso más precioso.

Pero todavía estamos obligados a reflexionar sobre la historia inspirada que ahora tenemos ante nosotros, la historia escrita por el mismo Moisés. Cierto, es benditamente cierto que los defectos y fracasos del pueblo de Dios, en los tiempos del Antiguo Testamento, no se comentan en el Nuevo Testamento; sin embargo, están registrados, con fiel exactitud, en el Antiguo; y por que? ¿No es para nuestro aprendizaje? Incuestionablemente.

“Las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza”. Romanos 15:4 .

Entonces, ¿qué debemos aprender del notable estallido de sentimientos registrado en Números 11:11-15 ? Aprendemos esto al menos, que es el desierto lo que realmente saca lo mejor de nosotros. Es allí donde probamos lo que está en nuestros corazones. y, dado que el Libro de Números es, enfáticamente, el libro del desierto, es justo allí donde podríamos esperar encontrar todo tipo de fracasos y enfermedades plenamente desarrollados.

el Espíritu de Dios registra fielmente todo. Él nos da a los hombres tal como son; y aunque sea un Moisés que "habla imprudentemente con sus labios", ese hablar muy imprudente se registra para nuestra amonestación e instrucción. Moisés "era un hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras"; y es muy evidente que, en la porción de su historia que ahora nos ocupa, su corazón se hunde bajo el tremendo peso de sus responsabilidades.

Tal vez se dirá: "Con razón su corazón se hundirá". No es de extrañar, sin duda, porque su carga era demasiado pesada para los hombros humanos. Pero la pregunta es, ¿era demasiado pesado para los hombros divinos? ¿Fue realmente el caso que Moisés fue llamado a llevar la carga solo? ¿No estaba el Dios vivo con él? ¿Y no era Él suficiente? ¿Qué importaba si Dios se complacía en actuar por un hombre o por diez mil? Todo el poder, toda la sabiduría, toda la gracia, estaba en Él. Él es la fuente de toda bienaventuranza, y, en cuyo juicio, no hay diferencia en cuanto al canal, o si hay un canal, o mil uno.

Este es un excelente principio moral para todos los siervos de Cristo. Es muy necesario que todos recuerden que cada vez que el Señor coloca a un hombre en un puesto de responsabilidad, lo capacitará para ello y lo mantendrá en él. Es, por supuesto, otra cosa completamente diferente si un hombre se precipita sin ser enviado a cualquier campo de trabajo, o cualquier puesto de dificultad o peligro. En tal caso, con seguridad podemos buscar un desglose completo, tarde o temprano.

Pero cuando Dios llama a un hombre a un puesto determinado, lo dotará de la gracia necesaria para ocuparlo. Él nunca envía a nadie una guerra a sus propias costas; y por lo tanto todo lo que tenemos que hacer es recurrir a Él para todo lo que necesitamos. Esto es válido en todos los casos. Nunca podemos fallar si solo nos aferramos al Dios vivo. Nunca podemos secarnos, si estamos sacando de la fuente. Nuestros diminutos manantiales pronto se secarán; pero nuestro Señor Jesucristo declara que, "El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva".

Esta es una gran lección para el desierto. No podemos seguir sin él. Si Moisés lo hubiera entendido completamente, nunca hubiera pronunciado palabras como estas: "¿De dónde tendría yo carne para dar a todo este pueblo?" Él habría fijado su mirada únicamente en Dios. Habría sabido que no era más que un instrumento en las manos de Dios, cuyos recursos eran ilimitados. ciertamente, Moisés no podría suplir de alimento a esa vasta asamblea ni siquiera por un solo día; pero Jehová podía suplir la necesidad de todo ser viviente, y suplirla para siempre.

¿Realmente creemos esto? ¿No parece a veces como si lo dudáramos? ¿No sentimos a veces como si fuéramos a suplir en lugar de Dios? Y entonces, ¿es de extrañar si nos acobardamos, vacilamos y nos hundimos? Bien podría decir Moisés: "No puedo yo solo llevar a todo este pueblo, porque es demasiado pesado para mí". Sólo había un corazón que podía soportar tal compañía, a saber, el corazón de aquel Bendito, quien, cuando estaban trabajando en medio de los hornos de ladrillos de Egipto, había bajado para librarlos, y quien, habiéndolos redimido de la mano del enemigo, había hecho su morada en medio de ellos.

Él pudo soportarlos, y Él solo. Su corazón amoroso y su mano poderosa fueron los únicos adecuados para la tarea; y si Moisés hubiera estado en pleno poder de esta gran verdad, no habría dicho ni podría haber dicho: "Si así tratas conmigo, mátame, te tomo fuera de control, si he hallado gracia ante tus ojos". y que no veamos mi miseria".

Este seguramente fue un momento oscuro en la historia de este ilustre siervo de Dios. Nos recuerda un poco al profeta Elías, cuando se arrojó a la base del enebro y rogó al Señor que le quitara la vida. ¡Qué maravilloso ver a esos dos hombres juntos en el monte de la transfiguración! Prueba, de manera muy marcada, que los pensamientos de Dios no son como los nuestros, ni sus caminos como los nuestros.

Tenía algo mejor guardado para Moisés y Elías que cualquier cosa que ellos contemplaran. Bendito sea Su nombre, Él reprende nuestros temores con las riquezas de Su gracia, y cuando nuestros pobres corazones anticipan la muerte y la miseria, Él da vida, victoria y gloria.

Sin embargo, no podemos dejar de ver que, al alejarse de una posición de gran responsabilidad, Moisés en realidad estaba renunciando a un lugar de alta dignidad y santo privilegio. Esto parece más evidente en el siguiente pasaje. “Y Jehová dijo a Moisés: Reúneme setenta varones de los ancianos de Israel, que tú sepas que son los ancianos del pueblo, y sus principales, y tráelos al tabernáculo de reunión, para que estén allí . contigo, y descenderé, y hablaré contigo allí, y tomaré del espíritu que está sobre ti, y lo pondré sobre ellos;

y ellos llevarán contigo la carga del pueblo, que no la llevarás tú solo.” Versículos 16, 17.

¿Hubo algún poder adicional ganado por la introducción de setenta hombres? Ciertamente, no es poder espiritual, ya que, después de todo, solo era el espíritu que estaba sobre Moisés. Cierto, había setenta hombres en lugar de uno; pero la multiplicación de los hombres no fue un aumento del poder espiritual. Le salvó problemas a Moisés, pero le hizo perder la dignidad. De ahora en adelante iba a ser un instrumento conjunto en lugar de único. ¡Se puede decir que Moisés bendijo al siervo tal como era! no quería dignidad para sí mismo, sino que buscaba un camino turbio, retirado, humilde.

No hay duda; pero esto no toca la cuestión que tenemos ante nosotros. Moisés, como veremos enseguida, era el hombre más manso sobre la faz de la tierra; ni siquiera pretendemos insinuar que cualquier simple hombre lo hubiera hecho mejor dadas las circunstancias. Pero luego debemos tratar de llevarnos la gran lección práctica que nuestro capítulo enseña de manera tan impresionante. los mejores de los hombres fracasan; y parece sumamente claro que Moisés, en el capítulo once de Números, no estaba en la tranquila elevación de la fe.

Parece, por el momento, haber perdido ese equilibrio del alma que es el resultado seguro de encontrar el centro de uno en el Dios vivo. Entendemos esto, no meramente por el hecho de que se tambalea bajo el peso de su responsabilidad; pero reflexionemos sobre el siguiente párrafo.

“Y di al pueblo: Santificaos para mañana, y comeréis carne; porque habéis llorado a oídos de Jehová, diciendo: ¿Quién nos dará a comer carne? Porque nos fue bien en Egipto. : por tanto, el Señor os dará carne, y comeréis. No comeréis un día, ni dos días, ni cinco días, ni diez días, ni veinte días, sino un mes entero, hasta que os salga por las narices , y os sea abominación, porque habéis despreciado al Señor que está entre vosotros, y habéis llorado delante de él, diciendo: ¿Para qué salimos de Egipto? Y Moisés dijo: El pueblo en medio del cual yo estoy, son seis cien mil hombres de a pie, y tú dijiste: Les daré carne, y comerán un mes entero.

¿Se sacrificarán los rebaños y las vacas para que les baste? ¿O se les juntarán todos los peces del mar para que les baste? Y el Señor dijo a Moisés: ¿Se ha acortado la mano del Señor? verás ahora si se cumple mi palabra en ti, o no.” Versículos 18-23.

En todo esto vemos la obra de ese espíritu de incredulidad que siempre tiende a limitar al Santo de Israel. El Dios Todopoderoso, el Dueño del cielo y de la tierra, el Creador de los confines de la tierra, ¿no podría dejar de proveer carne para seiscientos mil hombres de a pie? ¡Pobre de mí! es solo que aquí todos fallamos tan tristemente. No entramos, como deberíamos, en la realidad de tener que ver con el Dios vivo. La fe pone a Dios en escena, y por eso no sabe absolutamente nada de dificultades; sí, se ríe de las imposibilidades.

En el juicio de la fe, Dios es la gran respuesta a cada pregunta, la gran solución de cada dificultad. Se refiere todo a Él; y por lo tanto, no importa en lo más mínimo a la fe, si son seiscientos mil o seiscientos millones; sabe que Dios es todo suficiente. En él encuentra todos sus recursos. La incredulidad dice: " ¿Cómo pueden ser tales y tales cosas?" Está lleno de "Cómo"; pero la fe tiene una gran respuesta a diez mil "cómo", y esa respuesta es Dios.

“Y salió Moisés, y contó al pueblo las palabras del Señor, y reunió a los setenta hombres de los ancianos del pueblo, y los puso alrededor del tabernáculo. Y el Señor descendió en una nube, y le dijo: y tomó del espíritu que estaba sobre él, y lo dio a los séptimos ancianos ; y aconteció que cuando el espíritu reposó sobre ellos, profetizaron, y no cesaron.”

El verdadero secreto de todo ministerio es el poder espiritual. No es el genio del hombre, ni el intelecto del hombre, ni la energía del hombre; sino simplemente el poder del Espíritu de Dios. Esto era cierto en los días de Moisés, y es cierto ahora. "No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice el Señor de los ejércitos". ( Zacarías 4:6 ) Es bueno que todos los ministros tengan presente esto siempre.

Sostendrá el corazón y dará frescura constante a su ministerio. Un ministerio que fluye de la dependencia permanente del Espíritu Santo nunca puede volverse estéril. Si un hombre recurre a sus propios recursos, pronto se secará. No importa cuáles sean sus poderes, o cuán extensas sean sus lecturas, o cuán vastas sean sus reservas de información; si el Espíritu Santo no es el manantial y el poder de su ministerio, tarde o temprano perderá su frescura y su eficacia.

¡Qué importante, pues, que todos los que ministran, ya sea en el evangelio o en la Iglesia de Dios, se apoyen continua y exclusivamente en el poder del Espíritu Santo! Él sabe lo que necesitan las almas y puede suplirlo. Pero Él debe ser confiado y usado. No servirá apoyarse en parte en uno mismo y en parte en el Espíritu de Dios. Si hay algo de confianza en sí mismo, pronto se hará evidente. Realmente debemos llegar al fondo de todo lo que pertenece al yo, si queremos ser vasos del Espíritu Santo.

¿No hace falta que lo digamos? que no debe haber santa diligencia y fervor en el estudio de la palabra de Dios, y también en el estudio de los ejercicios, las pruebas, los conflictos y las diversas dificultades de las almas. Todo lo contrario. Nos sentimos persuadidos de que cuanto más absolutamente nos apoyemos, en el vacío propio, en el gran poder del Espíritu Santo, más diligente y fervientemente estudiaremos tanto el Libro como el alma.

Sería un error fatal que un hombre usara la profesión de dependencia del Espíritu como excusa para descuidar el estudio y la meditación con oración. "Medita sobre estas cosas; entrégate por completo a ellas, para que tu provecho sea manifiesto a todos". 1 Timoteo 4:15 .

Pero, después de todo, que siempre se recuerde que el Espíritu Santo es el manantial siempre vivo y que nunca falla del ministerio. Él es el único que puede producir en divina frescura y plenitud los tesoros de la palabra de Dios, y aplicarlos, con poder celestial, a la necesidad presente del alma. No se trata de producir una nueva verdad, sino simplemente de desplegar la palabra misma y hacerla influir en la condición moral y espiritual del pueblo de Dios.

Este es el verdadero ministerio. Un hombre puede hablar cien veces sobre la misma porción de las Escrituras, a la misma gente, y, en cada ocasión, puede ministrar a Cristo, con frescura espiritual, a sus almas. Y, por otro lado, un hombre puede devanarse los sesos para encontrar nuevos temas y nuevos modos de manejar viejos temas y, mientras tanto, puede que no haya ni un átomo de Cristo o de poder espiritual en su ministerio.

Todo esto vale tanto para el evangelista como para el maestro o pastor. Un hombre puede ser llamado a predicar el evangelio en el mismo lugar durante años y, a veces, puede sentirse agobiado por la idea de tener que dirigirse a la misma audiencia, sobre el mismo tema, semana tras semana, mes tras mes, año. despues del año. Puede sentirse perdido por algo nuevo, algo fresco, algo variado. Puede desear irse a alguna nueva esfera, donde los temas que le son familiares serán nuevos para la gente.

Será de gran ayuda recordar que el gran tema del evangelista es Cristo. El poder para manejar ese tema es el Espíritu Santo; y aquel a quien se le debe revelar ese tema es al pobre pecador perdido. Ahora bien, Cristo es siempre nuevo; el poder del Espíritu es siempre fresco; la condición y el destino del alma son siempre intensamente interesantes. Además, es bueno que el evangelista tenga en cuenta, en cada nueva ocasión en que se levanta a predicar, que aquellos a quienes predica son realmente ignorantes del evangelio, y por lo tanto debe predicar como si fuera la primera vez que su audiencia alguna vez había escuchado el mensaje, y la primera vez que lo había entregado.

Porque, recuérdese, la predicación del evangelio, en la acepción divina de la frase, no es una declaración estéril de mera doctrina evangélica, una cierta forma de palabras enunciadas una y otra vez en una tediosa rutina. Lejos de ahi. Predicar el evangelio es realmente revelar el corazón de Dios, la persona y obra de Cristo; y todo esto por la energía presente del Espíritu Santo, del tesoro inagotable de las Sagradas Escrituras.

Que todos los predicadores mantengan estas cosas en mente, y entonces no importará si es un predicador o setenta , un hombre en el mismo lugar durante cincuenta años, o el mismo hombre en cincuenta lugares diferentes en un año. la cuestión no es en absoluto en cuanto a nuevos hombres o nuevos lugares, sino simple y completamente en cuanto al poder del Espíritu Santo que revela a Cristo en el alma. Así, en el caso de Moisés, como se registra en nuestro capítulo, no hubo aumento de poder.

Era el espíritu que estaba sobre él dado a los setenta ancianos. Dios puede actuar tanto por un hombre como por setenta; y si no obra, setenta no son más que uno. Es de suma importancia mantener a Dios siempre delante del alma. Este es el verdadero secreto del poder y la frescura ya sea para el evangelista, el maestro o cualquier otra persona. Cuando un hombre puede decir: "Todos mis manantiales están en Dios", no necesita preocuparse en cuanto a una esfera de trabajo o competencia para llenarla.

Pero cuando esto no es así, bien podemos entender por qué un hombre debe suspirar por una división del trabajo y la responsabilidad. Podemos recordar, al comienzo del libro de Éxodo, cuán poco dispuesto estaba Moisés a ir a Egipto, en simple dependencia de Dios, y cuán dispuesto estuvo a ir en compañía de Aarón. Así es siempre. Nos gusta algo tangible, algo que el ojo pueda ver y la mano pueda manejar. Nos resulta difícil soportar como viendo a Aquel que es invisible.

Y, sin embargo, los mismos puntales en los que nos apoyamos a menudo resultan ser cañas rotas que perforan la mano. Aarón resultó ser una fuente fructífera de dolor para Moisés; y aquellos a quienes, en nuestra locura, imaginamos como coadjutores indispensables, frecuentemente resultan todo lo contrario. Oh, que todos aprendamos a apoyarnos, con un corazón íntegro y una confianza inquebrantable, en el Dios viviente.

Pero debemos cerrar esta sección, y antes de hacerlo, solo echaremos un vistazo por un momento al espíritu verdaderamente excelente en el que Moisés se enfrenta a las nuevas circunstancias en las que se había colocado. Una cosa es rehuir el peso de la responsabilidad y el cuidado, y otra muy distinta comportarse con gracia y humildad genuina hacia aquellos que están llamados a compartir ese peso con nosotros.

Las dos cosas son totalmente diferentes, ya menudo podemos ver las diferencias claramente ilustradas. En la escena que ahora tenemos ante nosotros, Moisés manifiesta esa exquisita mansedumbre que tan especialmente lo caracterizaba. "Pero de los (setenta) hombres quedaron dos en el campamento, el nombre del uno era Eldad, y el nombre del otro Medad: y el espíritu reposó sobre ellos; y eran de los que estaban escritos, pero no fueron". al tabernáculo, y profetizaban en el campamento.

Y corrió un joven, y dio aviso a Moisés, y dijo: Eldad y Medad profetizan en el campamento. Y Josué hijo de Nun, siervo de Moisés, uno de sus jóvenes, respondió y dijo: Mi señor Moisés, prohíbelos. y Moisés le dijo: ¿Tienes envidia de mí? ¡Ojalá todo el pueblo del Señor fuera profeta, y que el Señor pusiera su Espíritu sobre ellos!"

Esto es perfectamente hermoso. Moisés estaba muy lejos de ese miserable espíritu de envidia que no dejaba hablar a nadie más que a sí mismo. Estaba preparado, por gracia, para regocijarse en cualquier manifestación del verdadero poder espiritual, sin importar dónde oa través de quién. Sabía muy bien que no podía haber profecía correcta sino por el poder del Espíritu de Dios; y dondequiera que se exhibiera ese poder, ¿quién era él para intentar sofocar u obstaculizar?

¡Ojalá hubiera más de este excelente espíritu! ¡Que cada uno de nosotros lo cultive! Que tengamos la gracia de regocijarnos sinceramente en el testimonio y el servicio de todo el pueblo del Señor, aunque no estemos de acuerdo con ellos, y aunque nuestro modo y nuestra medida varíen. Nada puede ser más despreciable que ese mezquino espíritu de envidia y celos que no permite que un hombre se interese en ningún trabajo que no sea el suyo propio.

Podemos estar seguros de que donde el espíritu de Cristo está en acción en el corazón, habrá la capacidad de salir y abarcar el amplio campo de la obra de nuestro bendito Maestro y de todos Sus amados obreros: allí habrá un gozo sincero de tener la trabajo hecho, no importa quién sea el que lo hace. Un hombre cuyo corazón está lleno de Cristo podrá decir y decirlo sin afectación: "Mientras la obra esté hecha, siempre que Cristo sea glorificado, siempre que las almas sean salvadas, siempre que el rebaño del Señor sea cuidado y alimentado, nada me importa quién hace el trabajo".

Este es el espíritu correcto a cultivar, y se destaca en brillante contraste con la estrechez y el egoísmo que solo pueden regocijarse en el trabajo en el que " Yo mismo tengo un lugar destacado. Que el Señor nos libre de todo esto, y nos capacite. abrigar ese temperamento del alma expresado por Moisés cuando dijo: "¿Tienes envidia por mí? ¿Quisiera Dios que todo el pueblo del Señor fueran profetas, y que el Señor pusiera su espíritu sobre ellos?"

El párrafo final de nuestro capítulo nos muestra al pueblo en el disfrute miserable y fatal de aquello por lo cual sus corazones habían ansiado. "Él les dio su pedido, pero envió flaqueza a su alma". Consiguieron lo que anhelaban y encontraron la muerte. Tendrían carne ; y con la carne vino el juicio de Dios. Esto es lo más solemne. ¡Que prestemos atención a la advertencia! El pobre corazón está lleno de vanos deseos y de odiosas concupiscencias.

el maná celestial no satisface. Debe haber algo más. Dios nos permite tenerlo. Pero, ¿entonces qué? Delgadez esterilidad juicio! ¡Oh Señor, mantén nuestros corazones fijos en ti solo y en todo momento! ¡Sé tú la porción siempre satisfactoria de nuestras almas, mientras pisamos este desierto, y hasta que veamos tu rostro en gloria!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 11:3". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-11.html.

Pett's Commentary on the Bible

Una fuerte advertencia sobre las quejas. La gente se queja y se enamora. Moisés interviene ( Números 11:1 ).

Es interesante que incluso en un pasaje tan breve se revela otra formación quiástica.

a Ellos desagradan a Yahweh y el fuego de Yahweh arde entre ellos ( Números 11:1 ).

b El pueblo clama a Moisés para que apague el fuego.

b Moisés intercede ante Yahvé y el fuego se apaga.

a El lugar se llama Tabera porque el fuego de Yahvé ardía entre ellos.

Números 11:1

'Y el pueblo era como murmuradores, malvados a los oídos de Yahweh, (o' eran como murmuradores en los oídos de Yahweh acerca de sus desgracias ') y cuando Yahweh lo oyó, se encendió su ira, y el fuego de Yahweh ardió entre ellos y devorado en lo último del campamento.

Los incidentes no se ajustan específicamente al programa de viaje, por lo que no sabemos cuánto tiempo pasó después de salir del Sinaí, pero claramente no pasó mucho tiempo antes de que la gente comenzara a murmurar. Probablemente fue en el desierto de Et-Tih. Y lo que murmuraban entre ellos era maldad a los oídos de Yavé, como siempre lo es ese murmullo. De hecho, el estado de ánimo era tan desagradable que Dios se enojó con él. Claramente lo sintió totalmente injustificable. Tendrían que pasar por cosas mucho peores que esto. Tuvieron que aprender a afrontar la adversidad.

El resultado fue que en los extremos del campamento estalló un fuego y 'ardió entre ellos', y lo reconocieron por lo que era, un disparo de advertencia de Yahvé. Si fue causado por un rayo, o un arbusto que estalló en llamas en el intenso calor que luego se extendió, no lo sabemos. Y si alguien murió o si solo afectó las posesiones, no se nos dice. Pero fue su primera advertencia saludable.

Dios usa tales pruebas y juicios para enseñar lecciones a su pueblo. A quien ama Yahweh, Él castiga ( Deuteronomio 8:5 ). Aquí estaba tratando de detener a la gente para que sus mentes se apartaran de sí mismas y se fijaran en Él. Sabía la condición en la que se estaban metiendo. Si hubieran prestado atención, les habría ahorrado muchos problemas en el futuro.

Números 11:2

"Y el pueblo clamó a Moisés, y Moisés oró a Jehová, y el fuego se apagó".

La extensión del fuego fue tal que el pueblo se acercó a Moisés y le pidió ayuda. El resultado fue que Moisés oró a Yahvé y el fuego se apagó. Eso debería haber dado a la gente motivos para estar agradecidos a Yahweh. Deberían haber reconocido que era una suerte tener en Moisés a alguien que siempre estaba dispuesto a interceder por ellos. Lo había hecho antes ( Éxodo 15:25 ; Éxodo 32:11 ), y ahora lo había vuelto a hacer. Debería haber fijado sus pensamientos en Dios. Pero si lo hizo, cualquier gratitud fue solo temporal.

También tenemos a Uno que intercede por nosotros en todo momento ( Hebreos 7:25 ). Cuán duros debemos parecerle tan a menudo, pero Él es siempre paciente con nosotros. Sin embargo, debemos tener cuidado de no olvidarlo y perder el contacto con Él, de lo contrario, Él también tendrá que castigarnos a nosotros.

Números 11:3

"Y el nombre de aquel lugar se llamó Tabera, porque el fuego de Yahweh ardía entre ellos".

Luego le pusieron el nombre 'Taberah' al lugar, que significa 'ardiente', porque allí el fuego de Yahweh había ardido entre ellos. El nombre no aparece en su itinerario de viaje, e indica más su sentimiento profundo en ese momento. No era un nombre reconocido.

Podemos ver esto como un acto de gracia. Al actuar con rapidez, se había hecho pensar a la gente para que tuvieran más cuidado en el futuro. Como hemos aprendido en el pasado, tenían tendencia a quejarse ( Éxodo 15:24 ; Éxodo 16:2 ; Éxodo 17:2 ), por lo que esta no era la primera vez.

Pero fue la primera vez desde que comenzó el viaje desde el Sinaí. La dura lección estaba destinada a evitar problemas en el futuro. Al final resultó que no fue suficiente porque su fe era baja, como pone de manifiesto el siguiente incidente.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-11.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Taberah significa ardor.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-11.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Llamó al lugar Taberah Es decir, ardiendo , a causa de este fuego; y fue llamado Kibroth-hattaavah por otro motivo. No es nada inusual en las Escrituras que las personas y los lugares tengan dos o más nombres. Ambos nombres fueron impuestos como monumentos del pecado del pueblo y del justo disgusto de Dios. Este pasaje ha sido mejorado por San Pablo ( 1 Corintios 10:10 ) para advertirnos contra el descontento y las murmuraciones.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Numbers 11:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​numbers-11.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Números 11:1. y cuando la gente se quejó, disgustó al Señor: .

Los intérpretes no pueden distinguir lo que tenían que quejarse de. La maldición del trabajo había sido eliminada; No ganaron su pan con el sudor de su cara, porque cayó del cielo todos los días. No estaban sin gastos por la ropa; Y aunque viajaban, sus pies no se hincharon. Supongo que se quejaron del clima. Hacía demasiado frío; hacía demasiado calor; estaba demasiado mojado; era demasiado seco. Se quejaron cuando estaban todavía; estaban demasiado largos en un lugar. Se quejaron cuando marcharon; se movieron con demasiada frecuencia. De hecho, fueron muy parecidos a nosotros mismos; A menudo se quejaban más cuando tuvieron menos para quejarse de. El descontento es crónico para nuestra humanidad; Y no creo que los más pobres sean los más descontentos. A menudo es el reverso. Cuando un hombre se pone en un lugar donde no tenga nada que se queje, especialmente si es un inglés, se siente fuera de lugar. Él debe tener algo para quejos, algo u otro para ser una queja, o de lo contrario no es feliz. «Cuando la gente se quejó, disgustó al Señor. ».

Números 11:1. y el Señor lo escuchó; y su ira fue encendida; y el fuego del Señor quemó entre ellos, y los consumió que estaban en las partes más completas del campamento. .

Podía escuchar sus primeros murmullos, ya que eran nuevos en el desierto, tenían hambre, tenían sed, y el Señor los compadeció. Pero ahora, cuando no hubo ninguna razón para que se quejen, su fuego en terrible juicio visitó a su pueblo, a causa de su rebelión y murmurando contra la bondad de Dios.

Números 11:2. y la gente lloró a Moisés; Y cuando Moisés oró al Señor, el fuego fue apagado. Y llamó el nombre del lugar Taberah: porque el fuego del Señor quemó entre ellos. Y la multitud de MIXT que se encontraba entre ellos cayó una lujuria: .

Todo el mal parece comenzar allí, entre «la multitud de MIXT», como lo hace entre esos miembros de la Iglesia que no están convencidos, y entre aquellas personas que intentan mantenerse con la liebre y correr con los perros, aquellos que quieren ser cristianos y mundanos. , también.

Números 11:4. y los hijos de Israel también volvieron a llorar, y dijeron, ¿quién nos dará carne para comer? .

Incluso la verdadera gente de Dios atrapó la infección de la escoria que se mezcló con ellos, y se cayeron llorando, y dijo:

Números 11:5. Recordamos los peces, que comimos en Egipto libremente; Los pepinos, y los melones, y los puerros, y las cebollas, y el garlick: .

Cosas buenas que para recordar! "¡Por qué!" Dile, «Has leído antes de algo así. »Estoy leyendo otro disco; Pero no hay originalidad en el gruñido; Siempre es la misma vieja otra vez otra vez. Usted podría suponer que estaba leyendo en el libro de Éxodo, pero no estoy; Hay muchos años en el medio. El que se apaga con una mano descontentos para pintar una imagen pintará la misma imagen que pintó antes. No hay originalidad en el murmullo, aunque ponen en algunos nuevos toques. Antes, fueron las macetas de carne que recordaban; Ahora, además de la carne, hay estas verduras sabrosas, «los pepinos y los melones, y los puerros, y las cebollas, y el ajo. ».

Números 11:6. pero ahora nuestra alma se se se seca: no hay nada en absoluto, al lado de este maná, ante nuestros ojos. .

Aquí vierten desprecio sobre el pan de los ángeles, sobre la comida del cielo, sobre el Benison de Dios. Oh, ¿de qué los hombres no se quejarán?

Números 11:7. y el maná era como semilla de cilantro, y el color de la misma como el color del bdellium. .

Un color blanco fino, como una perla.

Números 11:8. y la gente se hicieron, y la recogió, y la moldeó en molinos, o lo golpeó en un mortero, y lo cocinó en sartenes, y lo hicieron tortas: y el sabor de la misma era como El sabor del aceite fresco. .

Al principio pensaron que era como obleas hechas con miel. Acostumbrarse más, ellos, quizás, lo describieron con bastante precisión, pero no tan dulcemente; Dijeron que era como aceite fresco, y no hay mejor sabor que eso. El petróleo, en el momento en que nos llega, por lo general, tiene un gusto de rango y rancio; Pero en los países del petróleo es delicioso; Y el que tiene pan y una caída o dos de petróleo, se encontrará no incluido con una cena. «El sabor de la misma fue como el sabor del aceite fresco. ».

Números 11:9. y cuando el rocío cayó sobre el campamento en la noche, el maná se cayó sobre ella. .

Dios se cuidó de preservar su precioso regalo, encabeando cada partícula de ella dentro de una gota de rocío, que le dio frescura. Y cuando la verdad llega a nosotros encerrados en el rocío del Espíritu, ¡qué dulce es su gusto! ¡Que sea para nosotros cada vez que nos alimentemos de Cristo!

Números 11:10. Luego, Moisés escuchó a la gente llorar a través de sus familias, a cada hombre en la puerta de su tienda: y la ira del Señor fue encendida enormemente; Moisés también fue disgustado. .

Y no es de extrañar; MEEK HOMBRE COMO EL ERÍA, AJUSTÓ SU ESPÍRITU MUSIO POR SUS MUMPUROS PERPETUOS. Mientras leemos esta triste historia, déjanos, como en un vaso, nos vemos; y nos dejamos arrepentirnos profundamente de nuestro murmullo y quejarse, y en adelante cantar.

«¡Te alabaré todos los días!

Ahora tuvo la vuelta de la ira. ».

Tal vez nuestro siguiente himno (número 697 ) nos ayudará de esa manera.

Esta exposición consistió en lecturas de Éxodo 16:1; Éxodo 16:11; y Números 11:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​numbers-11.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

La gente se quejó.

Contra el murmullo

I. Un espíritu insatisfecho causa desagrado al Señor.

1. Esto lo podemos inferir de nuestros propios sentimientos, cuando los dependientes, los hijos, los sirvientes o los que reciben limosnas siempre están refunfuñando. Nos cansamos de ellos y nos enojamos con ellos.

2. En el caso de los hombres hacia Dios es mucho peor para ellos murmurar, ya que no merecen ningún bien de sus manos, sino todo lo contrario ( Lamentaciones 3:29 ; Salmo 103:10 ).

3. En ese caso también es un reflejo de la bondad, sabiduría, verdad y poder del Señor.

4. La lujuria maligna que acompaña a las quejas prueba su carácter injurioso. Estamos listos para cualquier cosa cuando peleamos con Dios ( 1 Corintios 10:5 ).

5. Dios lo piensa tan mal que Su ira arde, y el castigo no se detiene por mucho tiempo. Poner un valor imaginario sobre lo que no tenemos ...

(1) Es tonto, infantil, mezquino.

(2) Es perjudicial para nosotros mismos, porque impide que disfrutemos de lo que ya tenemos.

(3) Calumnia a Dios y es ingrato con Él.

(4) Conduce a la rebelión, la falsedad, la envidia y todo tipo de pecados.

II. Un espíritu insatisfecho no encuentra placer para sí mismo, incluso cuando se cumple su deseo. Los israelitas tenían carne en sobreabundancia en respuesta a sus tontas oraciones, pero ...

1. Fue asistido con flaqueza de alma ( Salmo 106:15 ).

2. Trajo saciedad ( Números 11:20 ).

3. Causó la muerte ( Salmo 78:31 ).

4. Por lo tanto, provocó el duelo en todos lados.

III. Un espíritu insatisfecho nieva que la mente necesita ser regulada. La gracia pondría nuestros deseos en orden y mantendría nuestros pensamientos y afectos en el lugar que les corresponde, así:

1. Contentarse con las cosas que tenemos ( Hebreos 13:5 ).

2. Hacia otras cosas moderadas en el deseo ( Proverbios 30:8 ).

3. En cuanto a las cosas terrenales que puedan faltar, resignado plenamente ( Mateo 26:39 ).

4. Primero, y con más entusiasmo, desear a Dios ( Salmo 42:2 ).

5. Luego codiciando fervientemente los mejores dones ( 1 Corintios 12:31 )

6. Seguir siempre con amor el camino más excelente ( 1 Corintios 12:31 ). ( CH Spurgeon. )

Murmullos

1. Los que son meramente parientes de una Iglesia suelen ser los que comienzan a hacer daño entre sus miembros. Entonces, en la comunidad, los hombres que no tienen ningún interés en su bienestar son siempre el elemento más peligroso de la población. No tienen nada que perder en cualquier caso, y es posible que, en la confusión, ganen un poco. Por lo tanto, siempre están listos para disturbios o emeute. La “multitud mixta” en nuestras ciudades representa lo que otros llaman las clases peligrosas; y en la medida en que su existencia es ignorada por la parte respetable del pueblo, y no se hace nada por su educación o elevación, el peligro se agrava.

2. El murmullo es invariablemente unilateral. Estos egipcios e israelitas descontentos no hicieron más que mirar atrás a Egipto; e incluso cuando hicieron eso, solo vieron las luces, y no las sombras. Una vez más, en la depreciación de su lote actual, eran igualmente unilaterales. No podían ver en él nada más que el único hecho de que no tenían carne para comer. No prestaron atención al maná, salvo para despreciarlo; no dijeron nada del agua que Dios les había proporcionado; nunca hablaron del milagro diario de que sus ropas no envejecieran; no hicieron referencia a la guía constante y la presencia de Jehová con ellos.

Ahora bien, esto fue flagrantemente injusto; y, sin embargo, al condenar que es de temer que estemos juzgando a nosotros mismos, porque si tuviéramos que contar completamente ambos lados de la cuenta, ¿habría alguna vez alguna murmuración entre nosotros?

3. Dios siempre es considerado con sus fieles siervos. Vea cuán tierno fue con Moisés aquí. Vio que necesitaba la simpatía y el apoyo humanos, así como el divino, y por lo tanto se apresuró a proporcionarle un cordón de espíritus afines, que podrían actuar como un rompeolas y evitar las olas de problemas y descontento que se levantaban en el campamento. corriendo sobre él. No se puede leer sobre esto sin quedar impresionado por la ternura de Dios; y es un hecho sugerente que en casi todas las ocasiones en las que se nos dice que Su juicio cae sobre los pecadores, tenemos en las cercanías alguna manifestación de mansedumbre hacia Sus amigos.

4. El verdadero gran hombre nunca tiene envidia de los demás. Aquí hay una lección para todos, y especialmente para los ministros del evangelio. Cuán difícil es regocijarse por la excelencia de otro, especialmente si está en la misma línea que nosotros. Sin embargo, el menosprecio de los dones de otro es realmente una indicación de nuestra conciencia de la debilidad del nuestro. El acantilado más alto y más difícil de escalar en la montaña de la santidad es la humildad.

5. No podemos poner límites a los recursos de Dios ( Números 11:23 ).

6. No es bueno que obtengamos todo lo que deseamos ( Salmo 105:15 ). Las oraciones hechas por murmullos son siempre peligrosas. ( WM Taylor, DD )

Pecado y oración

I. Un pecado tristemente común. Murmullo. El descontento es el espíritu de este mundo perverso.

II. Un hecho terriblemente solemne. Dios reconoce y retribuye el pecado.

III. Una tendencia social generalizada. Los impíos siempre buscan el bien en su terror y angustia.

IV. Un resultado sorprendente de la oración. El aliento de la oración de Moisés apagó la llama. ( Homilista. )

Quejándose de la providencia castigado

La gente se quejó, ¡y el Señor les prendió fuego! Eso parece un juicio duro, porque ¿qué es el discurso del hombre frente al fuego divino? ¿Quién puede defender el procedimiento? ¿Quién puede subordinar tanto su razón y su sentido del derecho como para elogiar la justicia de este tremendo castigo? Entonces podrían decir quienes comienzan su lectura de la Biblia en el undécimo capítulo de Números. Lea el Libro del Éxodo, en particular el capítulo catorceavo y siguientes hasta el momento de la promulgación de la ley, y encontrará queja tras queja; ¿y cuál fue la respuesta divina en esa sucesión de reproches? ¿Hubo fuego? ¿Sacudió el Señor las nubes sobre el pueblo y lo abrumó por completo con señales de indignación? No.

El Señor está lleno de ternura y compasión; sí, infinito en misericordia y amor es Él; pero hay un punto en el que Su Espíritu ya no puede luchar con nosotros, y cuando debe desplazar las persuasiones del amor por la ira y el juicio del fuego. Pero este no es todo el caso. La gente no solo se quejaba. La palabra queja puede interpretarse de tal manera que se elimine todo, excepto la más débil protesta y la más débil expresión de algún deseo personal.

Pero este no es el significado histórico de la palabra queja como se encuentra aquí. ¿Qué sucedió entre las instancias que hemos citado y la instancia que está inmediatamente ante nosotros? Hasta que no se responda a esa pregunta, todo el caso no está ante la mente en busca de opiniones o críticas. Entonces, ¿qué había sucedido? El más trascendental de todos los incidentes. Dios había dicho a través de Moisés al pueblo de Israel: ¿Obedecerás la ley? Y se pusieron de pie, por así decirlo, y respondieron con una voz unánime: Lo haremos.

Así que la gente se casó con su Señor en ese gran altar de la montaña: se habían intercambiado palabras de lealtad, parentesco y divinidad, y ahora estas personas que a menudo se habían quejado y luego habían prometido obediencia, y luego habían jurado que no tendrían otros dioses. junto a Jehová, se quejaron - volvieron a sus malos caminos; y el Señor, que saca su espada al final y sólo invoca su fuego en el extremo, los hirió, los quemó.

Y esto nos hará Él si jugamos con nuestros juramentos, si practicamos la mala fe hacia el altar, si somos culpables de malversación en el mismo santuario de Dios. ¿Se contentaba la gente con quejarse? Pasaron de la queja a la lujuria, diciendo: “¿Quién nos dará carne para comer? Recordamos el pescado que comimos en Egipto ”, etc. Aquí hay una filosofía. No puede dejar de quejarse.

La maldad nunca juega un juego negativo. El hombre que se queja primero, a continuación, levantará su apetito como una fuerza hostil contra la voluntad de Dios. Una cosa maravillosa es esto, recordar nuestras vidas por medio de nuestros apetitos, hacer que los viejos sabores regresen a la boca, tener el paladar estimulado por sensaciones recordadas. El diablo tiene muchas formas de penetrar en el alma. El recuerdo del mal puede provocar el deseo de que se repita. ( J. Parker, DD )

El pecado de Israel

1. Israel tuvo muchos impedimentos en su marcha hacia la Tierra Prometida, no solo desde afuera (Faraón persiguiendo, Amalek interceptando, etc.), sino también desde adentro, entre ellos por sus múltiples murmuraciones ( 1 Pedro 4:18 ).

2. Dios escribe nuestro pecado sobre nuestro castigo. Estos murmuradores aquí pecaron contra la "ley de fuego" ( Deuteronomio 33:2 ); por tanto, fueron castigados con fuego desde la columna de fuego de donde fue dada y publicada la ley de fuego. Su perdición es nuestra precaución ( 1 Corintios 10:5 ; 1 Corintios 10:11 ).

3. La mala compañía es contagiosa y contagiosa como la plaga ( 1 Corintios 15:33 ).

4. Dondequiera que haya pecado nuevamente por parte del hombre, habrá castigo nuevamente por parte de Dios ( Juan 5:14 ). Aquí Israel volvió a pecar con un doble pecado:

(1) Al desear la carne que querían;

(2) Despreciando el maná que disfrutaban. La vehemencia de su concupiscencia se encendió aún más al recordar su antigua dieta egipcia, pero olvidándose de la monotonía egipcia.

5. El pueblo profano que deplora su miseria (cuando tenían pocos motivos para hacerlo, mientras se alimentaban con la comida de los ángeles) no solo enoja a Dios con ellos ( Números 11:10 ), sino que también pone al manso Moisés en una punzada de pasión e impaciencia ( Números 11:11 ).

6. El remedio divino para toda esta enfermedad humana; tanto en cuanto a la impaciencia de Moisés, como a la intemperancia de Israel.

(1) Moisés no debe llevar la carga solo, sino que será asistido por el Sanedrín, o gran concilio de los judíos, que consta de setenta ancianos (responsables de las setenta almas que descendieron con Jacob a Egipto) del cual Moisés se sentó como presidente, todos investidos. con los dones del espíritu de Moisés, que era como una vela que enciende a otros, pero no tiene menos calor ni luz que antes ( Números 11:16 ; Números 11:24 ; Números 11:30 ) .

(2) En cuanto a la intemperancia del pueblo, como Dios prometió y realizó abundancia de carne a esa multitud de mentalidad carnal, así castigó su impiedad con una plaga horrible al final de la misma ( Números 11:18 ; Números 11:31 ). ( C. Ness .)

El pecado de quejarse

Obsérvese que no dice que la gente "murmuró", sino que "se quejó", o, como está al margen, "fueron como quejumbrosos"; con lo que evidentemente se quiere decir que había en sus mentes un sentimiento de insatisfacción apenas expresada. No hubo un repentino estallido de murmullos, sino susurros y miradas de descontento. No hay ninguna mención especial de ninguna razón en particular para ello.

No dice que su maná haya fallado, o que algún ejército hostil se haya alineado contra ellos. Sin duda, el viaje era siempre tedioso, y en sus fatigas permitieron que sus mentes se detuvieran, olvidándose de todas las misericordias que les concedían, y "se quejaron". Ahora, todos debemos sentir que la murmuración directa es muy pecaminosa, y en sus peores formas la mayoría de los cristianos la superan; pero no tan quejándose, porque a muchos les parece que esto no está nada mal, y a menudo crece en ellos tan gradualmente que rara vez son conscientes de ello.

Las causas de las quejas son múltiples. Pequeñas dificultades en nuestras circunstancias - pequeños actos de egoísmo en nuestro prójimo; pero quejarse es sobre todo un peligro para las personas que tienen una salud débil, porque la debilidad del cuerpo a menudo produce depresión del espíritu, y este es el terreno en el que un espíritu quejoso echa raíces más profundas. Entonces, también, a menudo se convierte en un hábito; un matiz de descontento se asienta en el semblante y la voz adquiere un tono de queja.

Y aunque esto, como la mayoría de los hábitos, pronto se vuelve inconsciente, no es menos malicioso por ese motivo. Es dañino para nuestra propia alma, porque amortigua la obra del Espíritu de Dios en nuestro corazón y debilita la vida espiritual. Es dañino en sus efectos sobre los demás; porque cuando los cristianos se quejan, le da al mundo impresiones totalmente erróneas de la fuerza y ​​el consuelo que proporciona el amor de Cristo, y con frecuencia genera el mismo espíritu; uno se queja, y otro, teniendo el mismo motivo u otro de queja, no ve ninguna razón por la que no deba quejarse también.

Y esta fue probablemente su historia en Israel. Es poco probable que todos comenzaran a quejarse al mismo tiempo. Sin duda hubo algunos que dieron el triste ejemplo, y luego, predispuestos los corazones de todos, se extendió como una epidemia. Debemos dejar bien en nuestro corazón que la queja, no menos que el murmullo, es un fruto de la carne. David se quejó en Salmo 77:3 , "Me quejé, y mi espíritu estaba abrumado"; pero pronto sintió que la raíz del mal estaba en él mismo.

“Esta”, agrega (versículo 10), “es mi enfermedad”. Pero ninguna parte de las Escrituras demuestra más sorprendentemente que los eventos de Taberah, cuán desagradable para Dios, y cuán peligrosos en sus resultados, es un espíritu quejoso. El castigo que siguió, y que dio nombre al lugar, prueba el primer punto. Paciente y paciente como Dios lo fue siempre con Israel, se nos dice ( Números 11:1 ) que “Su ira se encendió; y fuego de Jehová ardió entre ellos, y consumió a los que estaban en los extremos del campamento.

”La severidad del castigo muestra que éste no era un pecado pequeño, rodeado como ellos por misericordia, y guiado por Jehová mismo a través del desierto. No fue menos peligroso en su resultado, porque la historia subsiguiente muestra cómo el "quejarse" maduró en "murmullo", y el murmullo fue por fin la causa de la caída final de Israel. Esforcémonos, entonces, por velar contra un “espíritu quejoso.

"En las aflicciones pesadas y asombrosas glorificamos a Dios, cuando, como Aarón, somos capaces de" callar ". Como David, podemos decir: "Enmudecí y no abrí mi boca, porque Tú lo hiciste"; o, como en Salmo 131:2 . Más aún si podemos, mediante la gracia, elevarnos a la altura del afligido Job y decir: “El Señor dio y el Señor quitó; bendito sea el nombre del Señor ”; o, en todo caso, a la elevación aún mayor del apóstol Pablo ( Filipenses 4:11 ).

En las pruebas menores y más ordinarias de la vida diaria, sus dificultades y sus deberes, lo glorificamos con la alegría cristiana; y ¿cómo podemos mantener este espíritu sino trazando la mano de un Padre en todos ellos, llevándolos a todos a Dios en oración y, sobre todo, mirando por encima de las cosas presentes al “pacto eterno ordenado en todas las cosas y seguro”? ? Porque las cosas que se ven, nuestras dificultades y nuestras pruebas, son temporales; pero lo que no se ve, nuestra fuerza y ​​nuestra corona, es eterno. ( G. Wagner. )

Descontento ingrato

Pensaríamos ese mendigo intolerablemente insolente, que llega a nuestras puertas a pedir una limosna, y cuando le hemos dado pan de helecho y carne, sin embargo (como esas personas insolentes de las que habla el salmista, que se quejan y se quejan si no lo son). satisfechos, si no tienen su propia voluntad y su propia saciedad) no debe sentirse satisfecho, a menos que pueda tener uno de nuestros mejores platos de la mesa.

Pero este es el caso de muchos entre nosotros. Venimos todos como mendigos al propiciatorio de Dios, y Dios nos da abundancia de muchas cosas buenas, como la vida, la libertad, la salud del cuerpo, etc., pero no podemos estar tranquilos, ni pensar bien, a menos que estemos vestidos. de morado, y pasar deliciosamente todos los días como tal y tal, sin considerar mientras tanto a muchos que están por debajo de nosotros, y también por encima de nosotros, queriendo aquellas cosas de las que disfrutamos cómodamente. ( J. Spencer. )

Criticar favores

Hay muchas personas que reciben favores y los critican. Lo convierten en fundamento y motivo de búsqueda de averías; como en el caso del hombre que encontró una moneda española de dieciocho y tres cuartos de centavo, la dio vuelta en su mano y dijo: “Bueno, esa es mi suerte. Si hubiera sido alguien más quien lo hubiera encontrado, habría sido una moneda de veinticinco centavos ". No dio las gracias por lo que era, pero se quejó porque no era más.

Así ocurre con muchos hombres en el mundo. Constantemente están analizando y criticando las bondades que se les hacen. No son correctos en medida, ni en clase ni en método; no tienen razón de alguna manera; y apagan el sentido de obligación y se niegan a estar agradecidos. ( HW Beecher. )

Murmurando contra Dios

Murmurar es pelear con Dios e insultarlo ( Números 21:5 ). El murmurador dice interpretativamente que Dios no lo ha tratado bien y que se merece algo mejor de Él. El murmurador acusa a Dios de necedad. Este es el lenguaje, o más bien la blasfemia, de un espíritu murmurador: Dios podría haber sido un Dios más sabio y mejor.

El murmurador es un amotinado. Los israelitas son llamados en el mismo texto "murmuradores" y "rebeldes" ( Números 17:10 ); ¿Y no es la rebelión pecado de brujería? ( 1 Samuel 15:23 ). Tú, que eres un murmurador, estás en el relato de Dios como un brujo, un hechicero, como uno que trata con el diablo.

Este es un pecado de primera magnitud. Las murmuraciones a menudo terminan en maldiciones: la madre de Miqueas se Jueces 17:2 a maldecir cuando le quitaron los talentos de plata ( Jueces 17:2 ). Así lo hace el murmurador cuando le quitan una parte de su patrimonio. Nuestro murmullo es la música del diablo; este es el pecado que Dios no puede soportar (cap. 14:27). Es un pecado que afila la espada contra un pueblo; es un pecado que destruye la tierra ( 1 Corintios 10:10 ). ( T. Watson. )

Encontrar fallas en Dios

Dios ha hablado mucho con nosotros. O carecemos de salud, o tranquilidad, o niños, o riqueza, o compañía, o de nosotros mismos en todo esto. Es una maravilla que los israelitas no encontraran falta en la falta de salsa para sus codornices, o en sus ropas viejas, o en su forma solitaria. La naturaleza es moderada en sus deseos; pero la presunción es insaciable. ( Bp. Hall. )

Perder los estribos con Dios

Perder los estribos con Dios es algo más común en la vida espiritual de lo que muchos suponen. ( FW Faber. )

Murmurar no hiere a Dios, sino que nos hiere

He leído de César que, habiendo preparado una gran fiesta para sus nobles y amigos, resultó que el día señalado era tan terrible que no se podía hacer nada por el honor de su reunión; con lo cual estaba tan disgustado y enfurecido que ordenó a todos los que tenían arcos que dispararan sus flechas contra Júpiter, su dios principal, como desafiándolo por ese tiempo lluvioso; que, cuando lo hicieron, sus flechas no alcanzaron el cielo y cayeron sobre sus propias cabezas, de modo que muchos de ellos resultaron gravemente heridos.

De modo que todos nuestros murmullos y murmuraciones, que son tantas flechas lanzadas contra Dios mismo, volverán sobre nuestros propios patios o corazones; no lo alcanzan, pero nos golpearán; no le hacen daño, pero nos herirán a nosotros; por tanto, es mejor callar que murmurar; es peligroso contender con alguien que es fuego consumidor ( Hebreos 12:29 ). ( Thomas Brooks. )

El fuego del Señor ardía entre ellos.

El peor incendio

Nada más que misericordia había surgido detrás de sus quejas antes. Habían tenido agua y habían tenido pan; pero ahora el Señor les enviaría fuego. Debe ser el fuego del Señor, fuego santo; pero no como el que, descendiendo del cielo sobre el altar, ardía continuamente delante del Señor en su templo, agradable en sacrificio; sino un fuego consumidor; el ardor de su ira. Es malo “ser salvo como por el fuego”, consumir a todos menos a nosotros mismos, ser quemados fuera de casa y de nuestro hogar; sin embargo, es mucho peor ser quemado del mundo.

Sin embargo, este podría ser el camino al cielo para algunos, llevados allí como en un carro de fuego. Sabemos que era el camino, el camino común por el que iban los mártires. El fuego fue encendido por sus enemigos; pero no fue como la quema de Taberah; no había ningún ingrediente de la ira del Todopoderoso en la llama: pero "uno semejante al Hijo del Hombre" estaba allí, para hacerlo como la vestidura más pura del alma, el elemento envolvente del amor.

Oh, hay un fuego peor que todos los demás, el ardor del Señor, un fuego que desciende al abismo, y cuyo humo se ha visto. Mira cómo se enciende en el campamento de Israel. Tenía indignación; era un fuego consumidor, encendido en el justo desagrado del cielo, su combustible los cuerpos de los transgresores mismos. "La gente de los azulejos se quejó". ¿Entonces que? “Eso desagradó al Señor; y su ira se encendió; y fuego de Jehová ardió entre ellos, y los consumió en los extremos del campamento.

”No había ningún vuelo de ella, era una ciudad en llamas desde sus extremos más extremos. ¿Quién podrá huir de la presencia del Señor? ¿Cómo afecta esto? Puede ser concebido, encendido por el rayo de la nube que los había guiado, lanzándose en forma colérica, y con la voz del Todopoderoso, en truenos impacientes por irse. ¿Quién puede estar de pie ante la indignación del Señor? ¿Quién podrá soportar Su ira cuando estalle la tormenta que se avecina de Su disgusto? Su favor, ¿qué hombre que considera su vida no suplicaría? Su ira, ¿qué hombre que teme Su poder no despreciaría? Él es para nosotros como lo que nosotros somos para Él: pecadores o santos. Este juicio tenía en sí todo lo terrible: separado de toda participación en las promesas, asesinado por el poder que los había mantenido con vida y dejado montones de ira en el camino mismo a la vida. ( W. Seaton. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 11:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-11.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Nombre del lugar Taberah : la razón del nombre Taberah, o quema, se da, como de costumbre, en la siguiente cláusula; porque el fuego del Señor ardía entre ellos: ver 1 Corintios 10:11 donde el apóstol aplica esta parte de la historia sagrada para la instrucción de los cristianos.

REFLEXIONES.— Por las misericordias que habían experimentado y sus comienzos prometedores, podríamos haber esperado un resultado gracioso en su viaje; ¡pero Ay! ¡Qué cambio hay aquí!

1. Entre ellos hay un espíritu de murmuración; por qué o por qué es difícil de adivinar. Tenían todas las bendiciones que sus corazones podían desear razonablemente; y ejemplos tan extraordinarios del amor de Dios por ellos, que deberían haberlos hecho regocijarse con un gozo inefable. Pero un espíritu descontento nunca dejará de murmurar, incluso en medio de las misericordias. Dios escuchó sus quejas; porque para él nuestros pensamientos más secretos son plenamente conocidos; y justamente enojado por su ingratitud, como siempre debe estar con aquellos quejumbrosos que encuentran faltas en su provisión para ellos, 2. Él envía un fuego de ira entre ellos, muy probablemente por los rayos del cielo. Quemó en lo más remoto del campamento; probablemente en la tribu de Dan, donde estaba la sede principal de los murmuradores.

Dios no perdonará, si los pecadores lo provocan; y feliz por nosotros si aceptamos la advertencia de otros y nos arrepentimos de pecados similares, para que no seamos consumidos por sus plagas. 3. Así lo hizo el pueblo; clamaron a Moisés; porque en la angustia del alma, los ministros menospreciados de Dios serán los primeros a quienes se recurrirá; y Moisés intercedió bondadosamente por ellos, y el fuego se detuvo. Las oraciones del justo son de mucho valor. Es una gran bendición tener interés en ellos. 4. El nombre dado al lugar, Taberah, Burning. El lugar del tormento del pecador pronto serán las quemaduras eternas. Tengamos miedo de murmurar, no sea que perezcamos nosotros.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 11:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​numbers-11.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA CEPA DEL VIAJE DEL DESIERTO

Números 11:1

La narración ha acompañado la marcha de Israel, pero un camino corto desde el monte de Dios hasta algún lugar marcado para un campamento por el arca del pacto, y ya hay que contar las quejas y el juicio rápido de los que se quejaron. Los israelitas han hecho una reserva en su pacto con Dios, que aunque se prometen solemnemente obediencia y confianza, se tomará permiso para murmurar contra Su providencia. Tendrán a Dios como su Protector, lo adorarán; pero déjele que les haga la vida más fácil. Mucho ha tenido que soportar lo que no anticiparon; y se quejan y hablan mal.

Generalmente los hombres no se dan cuenta de que sus murmuraciones son contra Dios. No tienen la intención de acusar a su providencia. Se quejan de otros hombres, que se cruzan en su camino; de accidentes, así llamados, de los que nadie parece ser responsable; de regulaciones, suficientemente bien intencionadas, que en algún momento resultan molestas; la torpeza y el descuido de quien emprende pero no realiza. Y parece haber una gran diferencia entre el descontento con los agentes humanos cuyas locuras y fracasos nos provocan, y el descontento con nuestra propia suerte y sus pruebas.

Al mismo tiempo, esto debe tenerse en cuenta, que si bien nos abstenemos cuidadosamente de criticar a la Providencia, puede haber, detrás de nuestras quejas, una opinión tácita de que el mundo no está bien hecho ni bien ordenado. Hasta cierto punto, las personas que nos irritan son responsables de sus errores; pero justamente entre aquellos que son propensos a errar, nuestra disciplina ha sido designada. Ceñirse a ellos es tanto una rebelión contra el Creador como quejarse del calor del verano o del frío del invierno.

Con nuestro conocimiento de lo que es el mundo, de lo que son nuestros semejantes, debemos tener la percepción de que Dios gobierna en todas partes y se opone a nosotros cuando nos sentimos resentidos por lo que, en Su mundo, tenemos que hacer o sufrir. También está en contra de los que fallan en el deber. Sin embargo, no nos corresponde a nosotros estar enojados. Nuestro debido no será retenido. Incluso cuando más sufrimos, todavía se ofrece, todavía se da. Mientras nos esforzamos por remediar los males que sentimos, debe ser sin pensar que la orden designada por el Gran Rey nos falla en algún momento.

Se dice que el castigo de los que se quejaron es rápido y terrible. "El fuego del Señor ardió entre ellos, y consumió hasta lo último del campamento". Este juicio cae bajo un principio asumido a lo largo de todo el libro, que el desastre debe sobrevenir a los transgresores y, a la inversa, que la muerte por pestilencia, terremoto o rayo es invariablemente el resultado del pecado. Para los israelitas, esta era una de las convicciones que mantenían el sentido del deber moral y del peligro de ofender a Dios.

Una y otra vez en el desierto, donde las tormentas eléctricas eran comunes y las plagas se extendían rápidamente, se confirmó fuertemente la impresión de que el Altísimo observaba todo lo que se hacía en contra de Su voluntad. El viaje a Canaán trajo de esta manera una nueva experiencia de Dios a aquellos que estaban acostumbrados a las condiciones de clima equitativo y la relativa salud de la que disfrutaban Egipto. La educación moral del pueblo avanzó mediante el avivamiento de la conciencia con respecto a todo lo que le sucedió a Israel.

Desde el desastre de Taberah, la narración pasa a otra fase de denuncia en la que estuvo involucrado todo el campamento. La insatisfacción comenzó entre la "multitud mixta", esa multitud un tanto sin ley de egipcios de casta baja y gente del Delta y el desierto que se unieron a la hueste. Entre ellos, primero, debido a que no tenían absolutamente ningún interés en la esperanza de Israel, naturalmente surgiría una disposición a pelear con sus circunstancias.

Pero el espíritu de descontento creció rápidamente, y la carga de la nueva queja fue: "No tenemos nada más que este maná en el que mirar". La parte del desierto en la que ahora habían penetrado los viajeros era incluso más estéril que Madián. Hasta entonces, la comida se había variado un poco por las frutas ocasionales y la abundante leche de vacas y cabras. Pero el pasto para el ganado era escaso en el desierto de Parán, y no había árboles de ninguna clase. El apetito no encontró nada que fuera refrescante. Su alma se secó.

Era una creencia común en la época de nuestro Señor que el maná, que caía del cielo, la mismísima comida de los ángeles, había sido tan satisfactorio, tan delicioso, que ningún pueblo podría haber sido más favorecido que aquellos que lo comieron. Cuando Cristo habló de la comida que permanece para vida eterna, el pensamiento de sus oyentes inmediatamente se volvió hacia el maná como el regalo especial de Dios a sus padres, y concibieron la expectativa de que Jesús les daría ese pan del cielo, y así probaría. Él mismo es digno de su fe. Pero él respondió: "Moisés no os dio ese pan del cielo, pero mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Yo soy el pan de vida".

Con el transcurso del tiempo, el maná había sido, por así decirlo, glorificado. A las generaciones posteriores les pareció que una de las cosas más maravillosas e impresionantes registradas en toda la historia de su nación, esta provisión hecha para el anfitrión errante. Estaba el agua de la roca y el maná. ¡Qué benigna Providencia había vigilado a las tribus! ¡Cuán generoso había sido Dios con la gente en los viejos tiempos! Anhelaban una señal del mismo tipo. Disfrutarlo restauraría su fe y los pondría de nuevo en la alta posición que les había sido negada durante siglos.

Pero estas nociones no están confirmadas por la historia tal como la tenemos en el pasaje que nos ocupa. No se dice nada sobre la comida de los ángeles, esa es una expresión poética que un salmista usó en su fervor. Aquí leemos, en cuanto a la llegada del maná, que cuando el rocío caía sobre el campamento por la noche, el maná caía sobre él o con él. Y lejos de que la gente estuviera satisfecha, se quejaban de que en lugar del pescado y las cebollas, los pepinos y los melones de Egipto, no tenían nada más que maná para comer.

El sabor se describe como el del aceite fresco. En Éxodo se dice que se asemejaba a obleas mezcladas con miel. No era el privilegio de los israelitas en el desierto, sino su necesidad de vivir de esta comida algo empalagosa. En ningún sentido se le puede llamar ideal. Sin embargo, quejándose de ello, cometieron una falta grave, traicionando la estúpida expectativa de que en el camino a la libertad no tendrían privaciones.

Y su descontento con el maná pronto llegó a ser alarmante para Moisés. Una especie de histeria se extendió por el campamento. No solo las mujeres, sino los hombres a las puertas de sus tiendas lamentaron su difícil suerte. Hubo una tempestad de lágrimas y llantos.

Dios, por su providencia, determinante para los hombres, llevando a cabo sus propios designios para su bien, no les permite mantenerse en la región de lo habitual y de la mera comodidad. Algo entra en su vida que conmueve el alma. Con nuevas esperanzas, inician una empresa cuyo curso y final no pueden prever. Lo convencional, lo placentero, la paz y la abundancia de Egipto, ya no se puede disfrutar si el alma ha de tener la suya propia.

Por medio de Moisés, Jehová convocó a los israelitas de la tierra de la abundancia para que cumplieran una misión elevada y cuando respondieron, fue hasta ahora una prueba de que había en ellos suficiente espíritu para un destino poco común. Pero para lograrlo tuvieron que ser nerviosos y preparados por la prueba. Su calvario fue esa mortificación de la carne y del deseo sensual que hay que sufrir para que se cumplan las esperanzas a través de las cuales la mente se hace consciente de la voluntad de Dios.

En nuestra historia personal, Dios, alcanzándonos por Su palabra, iluminándonos con respecto a los verdaderos fines de nuestro ser, nos llama a comenzar un viaje que no tiene término terrenal y no promete recompensa terrenal. Podemos estar bastante seguros de que aún no hemos respondido a Su llamado si no hay nada del desierto en nuestra vida, ni dificultades, ni aventuras, ni renunciar a lo bueno en un sentido temporal por lo que es bueno en un sentido espiritual. .

La esencia misma del designio de Dios sobre un hombre es que abandone lo inferior y busque lo superior, que se niegue a sí mismo lo que, según la opinión popular, es su vida, para buscar una meta remota y elevada. Habrá un deber que exige fe, que necesita esperanza y coraje. Al hacerlo, tendrá pruebas recurrentes de su espíritu, necesidades de autodisciplina, severas dificultades para elegir y actuar. Cada uno de estos debe enfrentarse.

Lo que está mal en muchas vidas es que no tienen tensión como en un viaje por el desierto hacia una Canaán celestial, la realización de la vida espiritual. La aventura, cuando se emprende, es a menudo para conseguir pescado, melones y pepinos en mayor abundancia y de mejores clases. Muchos viven apenas ahora, no porque estén en el camino hacia la libertad espiritual y el alto destino de la vida en Dios, sino porque creen que están en el camino hacia una mejor posición social, hacia la riqueza o el honor.

Pero tome la vida que ha comenzado su alta empresa con la urgencia de una vocación divina, y esa vida encontrará durezas, privaciones, peligros, por sí misma. No nos es dado estar absolutamente seguros en la decisión y el esfuerzo. Afuera en el desierto, incluso cuando se proporciona maná, y la columna de nube parece indicar el camino, el pueblo de Dios está en peligro de dudar de si lo ha hecho sabiamente, si no ha tomado demasiado sobre sí mismo o si no ha puesto demasiado. sobre el Señor.

Los israelitas podrían haber dicho: Hemos obedecido a Dios: ¿por qué, entonces, el sol nos golpeará con un calor abrasador, y las tormentas de polvo azotarán nuestra marcha, y la noche caerá con un frío tan amargo? Trabajo interminable, en los viajes, en el cuidado del ganado y en las tareas domésticas, en armar carpas y golpearlas, recolectar combustible, buscar comida a lo largo y ancho del campamento, ayudar a los niños, llevar a los enfermos y ancianos, trabajo que no cesaba hasta el final. hasta bien entrada la noche y tuvo que reanudarse con la madrugada; esas eran, sin duda, las cosas que hacían que la vida en el desierto fuera molesta.

Y aunque muchos ahora tienen una carga más liviana, sin embargo nuestra vida social, agregando nuevas dificultades con cada mejora, nuestros asuntos domésticos, la lucha continua necesaria en el trabajo y los negocios, proporcionan no pocas causas de irritación y amargura. Dios no quita las molestias del camino ni siquiera de Sus siervos devotos. Recordamos cómo Pablo se sintió molesto y agobiado al llevar el pensamiento del mundo a un nuevo día. Recordamos el peso que las debilidades y traiciones de los hombres pusieron sobre el corazón de Cristo.

Demos gracias a Dios si a veces sentimos a través del desierto una brisa de las colinas de la Canaán celestial, y de vez en cuando vislumbramos a lo lejos. Sin embargo, el maná puede parecer plano y sin sabor; el camino puede parecer largo; el sol puede quemar. Tentados a abatirnos, necesitamos de nuevo asegurarnos de que Dios es fiel quien nos ha dado su promesa. Y aunque parece que no nos dirigimos hacia la frontera celestial, sino a menudo a un lado a través de desfiladeros cercanos hacia alguna región más árida y lúgubre de la que hemos cruzado hasta ahora, la duda no es para nosotros. Él conoce el camino que tomamos; cuando nos haya probado, saldremos donde él nos indique.

Del pueblo pasamos a Moisés y la tensión que tuvo que soportar como líder. En parte se debió a su sentido de la ira de Dios contra Israel. Hasta cierto punto, era responsable de aquellos a quienes dirigía, porque nada de lo que había hecho estaba fuera de su propia voluntad. Ciertamente, la empresa le fue encomendada como un deber; sin embargo, lo emprendió libremente. Como los israelitas eran, con esa multitud mixta entre ellos, un elemento bastante peligroso, Moisés había aceptado personalmente el liderazgo de ellos.

Y ahora la murmuración, la lujuria, el llanto infantil, caen sobre él. Siente que debe interponerse entre el pueblo y Jehová. El comportamiento de la multitud le irrita el alma; sin embargo, debe tomar parte de ellos y evitar, si es posible, su condena.

La posición es una en la que a menudo se encuentra un líder de hombres. Se hacen cosas que lo afrentan personalmente, pero él no puede volverse contra los descarriados e incrédulos, porque, si lo hiciera, la causa se perdería. El juicio divino de los transgresores recae sobre él tanto más cuanto que ellos mismos lo desconocen. La carga que tiene que soportar una persona así apunta directamente a que Cristo cargó con el pecado.

Herido en el alma por la maldad de los hombres, tuvo que interponerse entre ellos y el golpe de la ley, el juicio de Dios. ¿Y no se puede decir que Moisés es un tipo de Cristo? Bien puede trazarse el paralelo; sin embargo, la mediación imperfecta de Moisés estuvo muy lejos de la mediación perfecta de nuestro Señor. La narración aquí refleja ese conocimiento parcial del carácter Divino que hizo humana la mediación de Moisés y que erró por toda su grandeza.

Por un lado, Moisés exageró su propia responsabilidad. Preguntó a Dios: "¿Por qué has malvado a tu siervo? ¿Por qué pones sobre mí la carga de todo este pueblo? ¿Soy yo su padre? ¿Debo llevar a toda la multitud como un padre lleva a su hijo pequeño en su seno? " Estas son palabras ignorantes, palabras tontas. Moisés es responsable, pero no hasta ese punto. Es apropiado que se entristezca cuando los israelitas obran mal, pero no es apropiado que le encargue a Dios que le imponga el deber de cuidarlos y llevarlos como a niños. Habla sin avisar con los labios.

La responsabilidad de quienes se esfuerzan por liderar a otros tiene sus límites; y el rango del deber está limitado de dos maneras: por un lado, por la responsabilidad de los hombres por sí mismos, por otro lado, por la responsabilidad de Dios por ellos, el cuidado de Dios por ellos. Moisés debería ver que ninguna ley u ordenanza lo hace responsable de los lamentos infantiles de aquellos que saben que no deben quejarse, que deben ser varoniles y perseverar con corazón valiente.

Si las personas que pueden andar por sus propios pies quieren que las carguen, nadie es responsable de llevarlas. Es su propia culpa cuando se quedan atrás. Si aquellos que pueden pensar y descubrir el deber por sí mismos, desean constantemente que se les señale, anhelan estímulo diario para cumplir con su deber y se quejan porque no se les considera suficientemente, el líder, como Moisés, no es responsable. Cada hombre debe llevar su propia carga, es decir, debe soportar la carga del deber, del pensamiento, del esfuerzo, hasta donde llegue su capacidad.

Luego, por el otro lado, el poder de Dios está por debajo de todo, Su cuidado se extiende sobre todo. Moisés no debe dudar ni por un momento de la atención de Jehová a su pueblo. Los hombres que ocupan cargos en la sociedad o en la Iglesia nunca deben pensar que su esfuerzo está a la altura de los de Dios. En verdad estaría orgulloso quien dijera: "El cuidado de todas estas almas recae sobre mí: si han de salvarse, debo salvarlas; si perecen, seré responsable de su sangre".

"Hablando con ignorancia y apresuradamente, Moisés llegó casi a ese extremo; pero su error no debe repetirse. El cargo de la Iglesia y del mundo es de Dios; y Él nunca deja de hacer por todos y para cada uno lo que es correcto. Maestro de hombres, el líder de los asuntos, con plena simpatía y amor infatigable, debe hacer todo lo que pueda, pero nunca truncar la responsabilidad de los hombres por su propia vida, ni asumir para sí el papel de la Providencia.

Moisés cometió un error y pasó a otro. En general, era un hombre de rara paciencia y mansedumbre; sin embargo, en esta ocasión le habló a Jehová en términos de atrevido resentimiento. Su grito era deshacerse de toda la empresa: "Si me tratas así, mátame, te lo ruego, sin más, y no me dejes ver mi miseria". Él mismo parecía tener este trabajo que hacer y ningún otro, aparentemente imaginando que si no era competente para esto, no podría ser de ninguna utilidad en el mundo.

Pero incluso si hubiera fallado como líder, el más alto en el cargo, podría haber sido lo suficientemente apto para un lugar secundario, bajo Josué o algún otro a quien Dios pudiera inspirar: no pudo ver esto. Y aunque estaba ligado al bienestar de Israel, de modo que si la expedición no prosperaba, no tenía deseos de vivir, y hasta ahora era sinceramente patriota, ¿de qué buen final podría servir su muerte? El deseo de morir muestra un orgullo herido.

Mejor vive y vuelve a convertirte en pastor. Ningún hombre debe despreciar su vida, sea lo que sea, por más que parezca estar lejos de la gran ambición que ha acariciado como siervo de Dios y de los hombres. Al descubrir que en una línea de esfuerzo no puede hacer todo lo que haría, déjelo probar a los demás, no orar por la muerte.

La narración representa a Dios tratando con gracia a su siervo descarriado. Se le proporcionó ayuda mediante el nombramiento de setenta ancianos, que debían compartir la tarea de guiar y controlar a las tribus. Estos setenta debían tener una parte del celo y el entusiasmo espiritual del líder como el suyo. Su influencia en el campamento evitaría la infidelidad y el abatimiento que amenazaban con arruinar la empresa hebrea.

Además, la murmuración de la gente debía ser efectivamente silenciada. Se les iba a dar carne hasta que la aborrecieran. Deben aprender que la satisfacción del deseo ignorante significa castigo más que placer.

La promesa de la carne se cumplió rápidamente con un vuelo extraordinario de codornices, traídas, según el salmo setenta y ocho, por un viento que soplaba del sur y del este, es decir, del golfo Elanítico. Estas codornices no pueden sostenerse mucho tiempo en vuelo, y después de cruzar el desierto unas treinta o cuarenta millas, apenas podrían volar. La enorme cantidad de ellos que revoloteaban alrededor del campamento no está más allá de la posibilidad ordinaria.

Las aves de este tipo migran en determinadas estaciones en multitudes tan enormes que en la pequeña isla de Capri, cerca de Nápoles, se han capturado ciento sesenta mil en una temporada. Cuando se agoten, fácilmente serían tomados mientras volaban a una altura de unos dos codos sobre el suelo. Todo el campamento se dedicó a la captura de codornices desde una mañana hasta la tarde del día siguiente; y la cantidad era tan grande que el que recogía menos tenía diez jonrones, probablemente un montón estimado de esa medida. Para mantenerlos para un uso posterior, los pájaros se prepararon y se extendieron en el suelo para que se secaran al sol.

Cuando la epidemia de llanto se desató en el campamento, a Moisés se le ocurrió la duda de si había alguna cualidad espiritual en el pueblo, alguna aptitud para el deber o destino de tipo religioso. Parecían ser todos incrédulos en quienes se había desperdiciado la bondad de Dios y la instrucción sagrada. Eran terrenales y sensuales. ¿Cómo podrían confiar en Dios lo suficiente para llegar a Canaán? - o si lo alcanzaran, ¿cómo se justificaría su ocupación? Solo formarían otra nación pagana, tanto peor que una vez habían conocido al Dios verdadero y lo habían abandonado.

Pero a Moisés se le presentó una visión diferente de las cosas cuando los ancianos escogidos, hombres valiosos, se reunieron en la tienda de reunión y, en un repentino impulso del Espíritu, comenzaron a profetizar. Cuando estos hombres proclamaron su fe en voz alta y extasiada, Moisés encontró restablecida su confianza en el poder de Jehová y en el destino de Israel. Su mente se sintió aliviada de inmediato del peso de la responsabilidad y del temor de la extinción de la luz celestial que había sido el medio de encender entre las tribus. Si hubiera setenta hombres capaces de recibir el Espíritu de Dios, podría haber cientos, incluso miles. Se abre una fuente de nuevo entusiasmo y el futuro de Israel es nuevamente posible.

Ahora bien, había dos hombres, Eldad y Medad, que eran de los setenta, pero no habían llegado a la tienda de reunión, donde el espíritu profético cayó sobre los demás. Suponemos que no habían oído la citación. Sin darse cuenta de lo que estaba sucediendo en el tabernáculo, pero reconociendo el honor conferido a ellos, tal vez estaban ocupados en deberes ordinarios o, habiendo encontrado la necesidad de su interferencia, pueden haber estado reprendiendo a los murmuradores y esforzándose por restaurar el orden entre los rebeldes. .

Y de repente ellos también, bajo la misma influencia que los otros sesenta y ocho, comenzaron a profetizar. El espíritu de seriedad los atrapó. Con el mismo éxtasis declararon su fe y alabaron al Dios de Israel.

En cierto sentido, había una limitación del espíritu de profecía, fuera lo que fuera. De todos los anfitriones, solo los setenta lo recibieron. Otros hombres buenos y verdaderos en Israel ese día podrían haber parecido tan capaces de la investidura celestial como los que profetizaron. Sin embargo, estaba en armonía con un principio conocido que solo los hombres designados para un cargo especial recibieran el regalo. El sentido de una elección que se siente como la de Dios, sin duda, exalta la mente y el espíritu de los elegidos.

Se dan cuenta de que están más altos y deben hacer más por Dios y los hombres que por los demás, que están inspirados para decir lo que de otra manera no se atreverían a decir. La limitación del Espíritu en este sentido no es invariable, no es estricta. En ningún momento de la historia del mundo el llamamiento al cargo ha sido indispensable para el fervor y el coraje proféticos. Sin embargo, la secuencia es lo suficientemente común como para llamarla ley.

Pero mientras que en cierto sentido hay restricción de la influencia espiritual, en otro sentido no hay restricción. El divino afflatus no se limita a los que se han reunido en el tabernáculo. No es el lugar ni la ocasión lo que hace a los profetas; es el Espíritu, el poder de lo alto que entra en la vida; y en el campamento, los dos tienen su parte de nueva energía y celo. La influencia espiritual, entonces, no se limita a ningún lugar en particular.

Tampoco la vecindad del tabernáculo era tan santa que solo allí los ancianos pudieran recibir su ofrenda; ni ningún lugar de reunión, ninguna iglesia, es capaz de tal consagración e identificación singular con el servicio de Dios que solo allí se puede manifestar o recibir el poder del Espíritu Divino. Que haya un hombre escogido por Dios, listo, para los deberes de un llamamiento santo, y sobre ese hombre vendrá el Espíritu, dondequiera que esté, en lo que sea que esté comprometido.

Puede que esté empleado en un trabajo común, pero al hacerlo, se sentirá impulsado al servicio ferviente y al testimonio. Puede estar trabajando, con grandes dificultades, para restaurar la justicia que se ha visto afectada por los errores sociales y las argucias políticas, y sus palabras serán proféticas; él será un testimonio de Dios a los que no tienen fe, sin temor santo.

Mientras Eldad y Medad profetizaban en el campamento, un joven que los escuchó corrió oficiosamente para informar a Moisés. Para este joven como para los demás, porque sin duda había muchos que amaban y veneraban a los de siempre, los dos mayores eran unos tontos presuntuosos. El campamento era, como decimos, secular, ¿no es así? La gente del campamento se ocupaba de los asuntos ordinarios, cuidaba su ganado, se irritaba y regateaba, se peleaba por nimiedades, murmuraba contra Moisés y contra Dios.

¿Era correcto profetizar allí, llevando palabras e ideas religiosas en medio de la vida común? Si Eldad y Medad podían profetizar, que fueran al tabernáculo. Y además, ¿qué derecho tenían ellos de hablar en nombre de Jehová, en el nombre de Jehová? ¿No fue Moisés el profeta, el único profeta? Israel estaba acostumbrado a pensar que él así lo haría, se mantendría en esa opinión. Sería confuso si en la puerta de la tienda de alguien un profeta comenzara a hablar sin previo aviso.

Entonces el joven pensó que era su deber correr y decirle a Moisés lo que estaba sucediendo. Y Josué, al oírlo, se alarmó y le pidió a Moisés que pusiera fin al ministerio irregular. "Mi señor Moisés, prohibímelos", dijo. No tenía celos por sí mismo ni por los otros ancianos, sino por el bien de Moisés. Hasta ahora, el líder solo se comunicaba con Jehová y hablaba en Su nombre; y quizás había alguna razón para la alarma de Josué, más de lo que era evidente en ese momento.

Tener una autoridad central era mejor y más seguro que tener muchas personas usando el derecho a hablar en cualquier sentido por Dios. ¿Quién podría estar seguro de que estas nuevas voces estarían de acuerdo con Moisés en todos los aspectos? Incluso si lo hicieran, ¿no habría divisiones en el campamento, nuevos sacerdocios y nuevos oráculos? Los profetas pueden no ser siempre sabios, siempre verdaderamente inspirados. Y podría haber falsos profetas con el tiempo, incluso si Eldad y Medad no fueran falsos.

De la misma manera se podría argumentar ahora que existe el peligro cuando uno aquí y otro allá asumen autoridad como reveladores de la verdad de las cosas. Algunos, llenos de su propia sabiduría, toman un terreno elevado como críticos y maestros de religión. Otros imaginan que con el derecho a usar cierta vestimenta les ha llegado todo el equipamiento del profeta. Y otros aún, recordando cómo Elías y Juan el Bautista se vistieron con ropas toscas y un cinto de cuero, asumen ese atuendo, o lo que le corresponde, y afirman tener el don profético porque expresan la voz del pueblo.

Así que en nuestros días existe la duda de si se debe confiar en Eldad o Medad, que profetizan en el campamento, o incluso se debe permitir que hablen. Pero, ¿quién va a decidir? ¿Quién se encargará de él para silenciar las voces? El camino antiguo era duro y estaba listo. Todos los que estaban en funciones en una determinada Iglesia fueron comisionados para interpretar los misterios divinos; al resto se le ordenó guardar silencio bajo pena de prisión. Aquellos que no enseñaron como enseñaba la Iglesia, bajo su dirección, fueron convertidos en ofensores contra el bienestar público.

Sin embargo, se ha descubierto que esa forma es deficiente, y se permite plenamente la "libertad de profetizar". Con la libertad han llegado bastantes dificultades y peligros. Sin embargo, "probar los espíritus si son de Dios" es nuestra disciplina en el camino a la vida.

La respuesta de Moisés a la solicitud de Josué anticipa, en gran medida, la doctrina de la libertad. "¿Estás celoso por mí? ¿Ojalá Dios que todo el pueblo del Señor fueran profetas, y que el Señor pusiera su Espíritu sobre ellos?" Su respuesta es la de una tolerancia amplia y magnánima. De hecho, Moisés no pudo haber creído que las grandes verdades religiosas estaban al alcance de todo hombre, y que cualquier alma sincera podría recibir y comunicar esas verdades.

Pero su concepción de un pueblo de Dios es como la de la profecía de Joel, donde habla de que toda carne está investida del Espíritu, los ancianos y los jóvenes, los hijos y las hijas, igualmente capacitados para dar testimonio de lo que tienen. visto y oído. El hombre verdaderamente grande no tiene celos de los demás. Se deleita en ver en otros ojos el destello de la inteligencia celestial, en encontrar otras almas convertidas en canales de la revelación divina.

No tendría el monopolio del conocimiento y la sagrada profecía. Moisés había instituido un sacerdocio exclusivo; pero aquí abre de par en par la puerta del oficio profético. Todos los que Dios dota son declarados libres en Israel para usar ese oficio.

Sólo podemos asombrarnos de que todavía cualquier orden de hombres intente en nombre de la Iglesia cerrar la boca a quienes se aprueban a sí mismos como reverentes estudiantes del Verbo Divino. Al mismo tiempo, no olvidemos que el poder de profetizar no es un don casual, ni una facultad fácil. El que ha de hablar en nombre de Dios debe conocer la mente de Dios. ¿Cómo se puede reclamar el derecho a instruir a otros que nunca han abierto su mente a la voz divina, que no han comparado reverentemente la Escritura con la Providencia y todas las fases de la revelación que se despliegan en la conciencia y la vida humana? Los hombres que trazan un círculo estrecho y mantienen sus pensamientos dentro de él nunca pueden convertirse en profetas.

Los versículos finales del capítulo hablan de la plaga que cayó sobre los lujuriosos y del entierro de los que murieron a causa de ella, en un lugar de allí llamado Kibrothhattaavah. La gente tenía su deseo y eso trajo juicio sobre ellos. Aquí en la historia de Israel se escribe una advertencia necesaria; pero ¡cuántos leen sin entender! Y así, todos los días la misma plaga cobra sus víctimas y se cavan "tumbas de la lujuria". El predicador todavía encuentra en esta porción de la Escritura un tema que nunca deja de reclamar tratamiento, sean las condiciones sociales las que sean.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 11:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

EL LUGAR DE LA QUEMADURA ( Números 11:1).

Números 11:1

Y cuando la gente se quejaba, disgustaba al Señor. No hay "cuándo" en el original. Es literalmente: "Y la gente era como quejumbrosa malvada en los oídos del Señor". Esto puede parafrasearse como en el A.V .; o se puede representar como en la Septuaginta, ἧν ὁ λαὸς γογγύζων πονηρὰ ἔυαντι κυρίου (cf. 1 Corintios 10:10), donde πονηρά significa las cosas malvadas que pronunciaron en su descontento; o el "mal" puede significar las dificultades de las que se quejaron. Los Targums lo entienden de la misma manera que la Septuaginta, y esto parece estar mejor de acuerdo con el contexto. En cuanto al tiempo y el lugar de esta queja, la narración parece limitarla dentro de los tres días de marcha desde el desierto del Sinaí; pero no es posible arreglarlo con mayor precisión. Es suficiente que el primer incidente en el gran viaje que se consideró digno de registro fue este pecado y su castigo, y la conclusión natural es que sucedió poco después de la partida. En cuanto a la razón de la queja, aunque no se menciona, y aunque no parece haber ninguna causa especial de angustia, difícilmente podemos estar equivocados al respecto. El cansancio y la ansiedad de la marcha, después de un año de ociosidad comparativa, la naturaleza espantosa del país al que marchaban y los terrores desconocidos del camino que tenían ante ellos, fueron suficientes para sacudir sus nervios y alterar sus mentes. . Tales cosas solo pueden ser soportadas y enfrentadas con un espíritu de fe y dependencia confiable de Dios y sus líderes designados, y ese espíritu del que no sabían nada. La esclavitud, incluso cuando su presión externa ha pasado y se ha ido como un mal sueño, deja sobre todas las cosas una sospecha incurable y una incredulidad arraigada en otros, que se manifiesta externamente por la ingratitud en blanco y la persistente queja de malos tratos. Esta es la conocida actitud mental de los esclavos liberados incluso hacia sus benefactores y liberadores; y en el caso de Israel, este temperamento se extendió al mismo Rey de Israel, a quien responsabilizaron por todas las privaciones y terrores de un viaje aparentemente innecesario a través de un horrible desperdicio. El Targum de Palestina dice aquí: "Había hombres malvados del pueblo que, descontentos, idearon e imaginaron el mal ante el Señor". Sin embargo, la queja parece haber sido general en todo el anfitrión, como el salmista realmente reconoce (Salmo 78:17). Y el fuego del Señor ardió entre ellos. El "fuego del Señor" puede significar una de tres cosas.

1. Relámpago, como aparentemente en Job 1:16; porque un rayo para los no científicos es el rayo de fuego, así como el trueno es la voz enojada de Dios (cf. 1 Samuel 12:18, 1 Samuel 12:19).

2. Un estallido milagroso de llamas de la Presencia en el tabernáculo, como mató a Nadab y Abihu (Le Job 10:2), y luego a los 250 hombres que ofrecieron incienso (Job 16: 1-22: 35) .

3. Un descenso milagroso de fuego del cielo, como aparentemente en 2 Reyes 1:10 (cf. Apocalipsis 13:13). De estos, el segundo parece estar excluido por el hecho de que la conflagración fue en las afueras del campamento más alejado del tabernáculo. Si suponemos que el fuego fue natural, podemos suponer que prendió fuego a los arbustos y arbustos secos que abundan en partes del desierto y que arden con gran furia cuando la llama es impulsada por el viento. Sin embargo, es al menos tan probable que se pretenda una visita de Dios totalmente sobrenatural. Lo más importante para notar es esto, que el castigo en este caso siguió con fuerza y ​​dolor al pecado, mientras que antes de llegar al Sinaí el Señor había pasado por murmullos similares sin ningún castigo ( Éxodo 15:24; Éxodo 16:2). La razón de esta diferencia fue doble. En primer lugar, ahora habían tenido abundantes oportunidades de familiarizarse con el poder y la bondad del Señor, y habían celebrado solemnemente un pacto con él, y él había establecido su morada entre ellos; Por lo tanto, sus responsabilidades crecieron con sus privilegios, sus peligros se mantuvieron al ritmo de sus ventajas. En segundo lugar, durante el Sinaí cometieron un acto de apostasía nacional ( Éxodo 32:1), cuyo castigo, aunque suspendido ( 2 Reyes 1:14), solo se suspendió (verso 34), y siempre fue capaz de ser revivido; A Israel se le advirtió claramente que estaba condenado y que cualquier desobediencia despertaría los terrores del Señor contra él. Y consumido ... en las partes más extremas del campamento. Probablemente prendiendo fuego a la línea exterior de las carpas, o algunas lanzadas fuera de la línea, y consumiendo a las personas que estaban en ellas. El Targum de Palestina afirma que "destruyó a algunos de los malvados en las afueras de la casa de Dan, con quien había una imagen tallada"; pero este intento de cambiar la responsabilidad y alterar el carácter del pecado, es claramente inútil, y solo se sugiere por hechos totalmente ajenos al presente (ver Jueces 18:1).

Números 11:2

Y el pueblo clamó a Moisés. El miedo los recuperó, y sabían que su única esperanza estaba en su mediador, que ya los había salvado por su intercesión de una peor destrucción ( Éxodo 32:30-2). El fuego fue apagado. Más bien, "salió". Como su comienzo fue sobrenatural, o al menos fue ordenado como parece, su final también se debió a la intervención Divina, no a los esfuerzos humanos.

Números 11:3

y llamó el nombre del lugar Taberah. O Taberah (תַּבְעֵרָה). Este nombre no aparece en la lista de estaciones en Números 33:1, que no menciona nada entre Sinaí y Kibroth-Hattaavah. Sin embargo, parece probable que la conflagración ocurriera mientras Israel estaba acampado, o de lo contrario difícilmente podría haber un incendio "al final del campamento". Por lo tanto, podemos suponer que Tabeerah era un lugar en el vecindario inmediato del Sinaí donde la gente se reunía para su primera larga marcha; o que era uno de los lugares de detención en el "viaje de tres días" no mencionado en la lista, porque ese viaje se consideraba como uno solo; o que luego fue el mismo lugar llamado Kibroth-Hatta-avah. No hay nada en la narrativa para decidir una pregunta que en sí misma no sea importante. Es necesario recordar que donde los nombres antiguos y locales derivados de características naturales marcadas no estaban disponibles, nombres como Tabeerah dado a los lugares de detención de un huésped tan vasto deben haber tenido un significado muy suelto.

HOMILÉTICA

Números 11:1

Ira despertada y ira apartada

En este breve pasaje tenemos, en un microcosmos, toda la triste historia de la Iglesia. Para la historia de la Iglesia, como es gloriosa del lado de Dios y de su fidelidad, también es triste del lado del hombre y su infidelidad. Aquí podemos ver la prueba seguida inmediatamente por el fracaso, la tentación por el pecado; fracaso y pecado seguido de ira ardiente. Sin embargo, la ira nunca carece de piedad, porque el fuego se apaga con la voz del mediador. Considere, por lo tanto:

I. QUE EL PRIMER INCIDENTE GRABADO ENTRE SINAÍ Y CANAÁN FUE PECADO. No hubo descenso gradual; estalló todo de una vez. Así fue en el principio, inmediatamente después de la creación, la caída; y así fue en el segundo comienzo de la carrera ( Génesis 9:21). Aun así, sigue siendo: el primer hecho real que nos encuentra en la historia de un alma en su camino al cielo es algún pecado o fracaso de su parte. Es lo único que más que cualquier otro determina el carácter de la religión práctica, a diferencia de lo teórico ( Santiago 3:2; 1 Juan 1:8).

II QUE LA RAÍZ DE ESTA PLANTA MALVADA SE ENCONTRÓ EN LA NATURALEZA DE LAS PERSONAS, HECHO POR LAS GENERACIONES DE SERVICIO, Y NO RADICALMENTE ALTERADA POR LA DISCIPLINA DE UN AÑO. Aun así, la naturaleza humana, terriblemente corrupta como es, es también la naturaleza de los elegidos: de hecho es santificada y mejorada por las operaciones de la gracia, pero no es reemplazada; sigue siendo la naturaleza humana, y como tal seguramente se afirmará. Por lo tanto, la "regeneración", que significa la renovación de esta naturaleza, se otorga con el tiempo ( Juan 3:5; Tito 3:5), pero también está reservada para la eternidad ( Mateo 19:28), en testimonio de que aquí solo es parcial. Uno de los hechos más tristes, más obvios y aún más inesperados y desconcertantes sobre la humanidad regenerada es la persistencia en él del mal, ya sea apropiado para la edad, la raza, la familia o el individuo ( Romanos 7:18).

III. QUE EL FRUTO DE ESTA MALA PLANTA FUE ASÍ SORPRENDIDO POR LAS DIFICULTADES Y PRUEBAS EXTERIORES DE LA MARCHA. Acampada con relativa facilidad sobre el Sinaí, la tendencia al pecado yacía latente, la raíz parecía muerta: unos días, unas horas quizás, de calor abrasador y trabajo desacostumbrado, y la fruta venenosa ya había madurado, todo el campamento estaba en rebelión contra Dios. Aun así, hay disposiciones malignas latentes en muchos (si no en todos) de nosotros que necesitan un poco de estrés de las circunstancias para llevarlos al juego activo, para madurarlos en pecado abierto, y eso con una rapidez sorprendente, a menos que sea restringido por la gracia. Las caídas repentinas de los hombres buenos son repentinas porque no vemos en ellos la fuerza del mal que está esperando su oportunidad. De ahí la absoluta necesidad de prueba y conflicto para probar el valor de nuestra religión ( Mateo 10:22; 2 Timoteo 2:12; Santiago 1:12; Apocalipsis 1:9; Apocalipsis 2:11, c .; Apocalipsis 7:14).

IV. QUE LA FORMA QUE TOMÓ SU REBELIÓN FUE LA DE QUEJARSE: no había nada que pudieran hacer bajo las circunstancias. Aun así, el fruto de los sentimientos y deseos pecaminosos es tan a menudo tan descontento como cualquier cosa más activa, porque las formas más activas de pecado a menudo están fuera de nuestro alcance. Un corazón malvado es la fuente de todos los pecados, y el corazón malvado casi siempre se muestra en un estado de descontento interno que se desahoga en las quejas externas. Por lo tanto, los "ingratos" están al lado de los "impíos" ( 2 Timoteo 3:2), y todos los que tienen el "mal" ( Lucas 6:35). Un corazón descontento es una cama caliente de todo tipo de pecado.

V. QUE EL ENOJO DEL SEÑOR ESTABA MÁS CALIENTE CONTRA ELLOS Y SU CASTIGO MÁS SEVERO, QUE ANTES DE QUE LLEGARON AL SINAÍ. Porque habían recibido la ley, y habían entrado en el pacto, y tenían la adoración y la presencia de Dios en medio de ellos. Aun así, mientras más luz y gracia tengamos, más horrible será pecar contra esa luz, a pesar de esa gracia. Entonces el pecado del judío fue peor que el de los paganos; del cristiano que del judío; del cristiano en una era ilustrada que del cristiano en una era oscura. ¡Cuál debe ser la ira de Dios contra los pecados de una época y personas como esta! ( Lucas 12:47, Lucas 12:48; Juan 9:41; Romanos 2:12; Hebreos 2:2, Hebreos 2:3; Hebreos 10:26).

VI. QUE LAS PERSONAS EN SU TEMOR LLORARON A MOISOS. No se atrevieron a clamarle a Dios, por su indignidad, pero sabían que si Moisés rezaba por ellos sería escuchado, porque él era su mediador ( Gálatas 3:19, Gálatas 3:20 ) Aun así, nosotros, en nuestro pecado y nuestra angustia, no somos capaces ni dignos de orar a Dios, salvo a través de la mediación de Jesucristo. Toda oración debe ser dirigida, consciente o inconscientemente, a través de él. Incluso la oración de los paganos, que no conoce a ningún mediador, se escuchará porque el Hijo del hombre recibe su oración y ofrece su propia intercesión con ella. ¡Qué presuntuoso es para los cristianos unirse a oraciones que no se ofrecen en el nombre, o por mediación, del único Mediador! ( Juan 14:14; 1 Timoteo 2:5; Hebreos 12:24 y el. Apocalipsis 8:3). Y tenga en cuenta que la Oración del Señor puede ser objetada a esta doctrina de la mediación. Pero debe notarse:

(1) que se inspiró en las oraciones de la sinagoga antes de la expiación;

(2) que como oración cristiana, es la oración de Cristo en nosotros, en la cual compartimos en virtud de nuestra filiación en él ( Juan 20:17; 1 Juan 3:1).

VII. QUE LA GENTE LLAMÓ SOLAMENTE A MOISÉS. No recurrieron a Aarón ni a Miriam, porque eran parientes de Moisés, ni a Josué, porque era un eminente sirviente de Moisés, y tuvo gran influencia con él; porque solo Moisés fue su mediador. Aun así, los cristianos no deben "llorar" a nadie más que al único Mediador, si se quiere apagar el fuego de la ira de Dios contra el pecado. Una cosa es pedir las oraciones de un compañero suplicante; Otra cosa muy diferente es dirigirse a Dios bajo la protección y, a través de la mediación, de algún favorito del Cielo ( Hebreos 8:6; Hebreos 9:15; cf. Hechos 8:22).

VIII Que cuando Moisés rezó, el fuego se extinguió. Sin duda en respuesta a la oración. Aun así, la intercesión de Cristo apaga las llamas de la ira divina contra el pecado. No es que la ira y la misericordia de Dios sean poderes rivales que luchan unos contra otros: en la eternidad actúan en perfecta armonía; sin embargo, en la esfera del tiempo y el espacio se muestran por separado y en aparente antagonismo. Le agradó a Dios que su ira contra el pecado y la rebelión se avivara visiblemente con las quejas de la gente; que su misericordia sea movida por la oración de Moisés. Así se significó el propósito eterno de Dios de mostrar misericordia y perdón a todos los hombres a través de la expiación de Cristo ( Romanos 8:34; Hebreos 7:25; Hebreos 9:24; 1 Juan 2:1: cf. Lucas 23:34).

Y considera de nuevo

1. Que el siguiente lugar después del Sinaí fue Taberah, un incendio. Aun así, no es más que un corto viaje sin interrupción para el hombre pecador desde la revelación de la ley moral hasta los fuegos del infierno. La ley es santa y buena; pero el hombre pecador no puede guardarlo, ni Dios puede sufrir que se rompa. Por lo cual por ley vino la muerte; después de la ley, condenación; detrás del mandamiento, ira ardiente contra los transgresores del mismo. Por lo tanto, también la ley moral de Cristo sin su expiación (como algunos lo tendrían) solo sería una peor condena: una Taberah sin Moisés ( Romanos 3:20; Romanos 5:20 a .; Romanos 7:7; Romanos 8:1).

2. Que Israel no habría llegado más allá de Taberah si no hubieran tenido un mediador. Aun así, las quemaduras habían sido nuestra porción eterna, excepto que Cristo nos había liberado.

HOMILIAS DE E.S. PROUT

Números 11:1, Números 11:2

UNA VISIÓN RESUMIDA DEL PECADO Y SU REMEDIO

I. UNA CADENA DE SECUENCIAS MORALES, que contiene los siguientes enlaces: -

1. El pecado de la gente. Las quejas probablemente sean diversas, como puede ilustrarse en otras narraciones.

2. Su pecado se dio cuenta. "El Señor lo escuchó", mientras escucha cada palabra ociosa y lee cada pensamiento pecaminoso (vea el esquema en Números 12:2).

3. Este aviso despierta la ira de Dios. Por la necesidad de su naturaleza, "Dios está enojado con los impíos todos los días".

4. Su ira estalló en juicios visibles. "El fuego del Señor ardió entre ellos", porque "nuestro Dios es un fuego consumidor", ya sea para purgarnos de nuestros pecados o para destruirnos en nuestros pecados.

5. Estos juicios son fatales, "y los consumieron" (Salmo 76:7). Para otra cadena de secuencias cf. Santiago 1:14, Santiago 1:15.

II UNA CADENA DE BENDICIONES REMEDIALES.

1. La misericordia de Dios modera el juicio. El fuego solo destruye a "aquellos en la parte más extrema del campo" (Salmo 102:8).

2. Los juicios infligidos humillan al pueblo y lo llevan a apelar a Moisés. Tales juicios son bendiciones. Siervos de Dios buscados por pecadores, o incluso despreciadores, en el día de la angustia (cf. Isaías 70:14).

3. Moisés, cuando lo apelan, él mismo apela a Dios. Renunciamos a todo poder como salvadores, pero mira y señala al único Salvador (Salmo 60:11; Hechos 3:12).

4. Dios apeló a una intercesión aceptable, se aparta de la ferocidad de su ira (Salmo 99:6). Y el Sumo Sacerdote de los pecadores, por una mediación más costosa y una intercesión prevaleciente, todavía interpone para los pecadores que "vienen a Dios por él" ( Romanos 8:34; Hebreos 7:25). pag.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 11:1

Murmurando, deseando y odiando

Tenemos aquí una auto-revelación muy dolorosa. A través de profetas y apóstoles, y especialmente a través de su Hijo, Dios ha dicho muchas cosas humillantes de los hijos de los hombres, pero nada más humillante que por sus propias acciones que han escrito contra sí mismos. Nota-

I. Un espíritu no afectado por el castigo. La gente huye del dolor, pero no cesa de la lujuria. Olvidan el golpe de Jehová casi antes de que se cure la herida. Tampoco nos maravillamos de su estupidez, porque este fuego de Dios era solo una forma más rápida y más manifiesta de ese fuego de castigo divino que viene de alguna forma para todos nosotros. Tratamos todo el dolor como lo hicieron los israelitas. Cuando lloraron a Moisés, también clamamos a nuestros semejantes y no mencionamos nuestro pecado contra Dios. Nunca nos detenemos a pensar en el fuego de Dios como si tuviera ira en él, o un control sobre nosotros en nuestra carrera egoísta (Salmo 78:1; Isaías 1:2; Isaías 9:13; Jeremias 7:23).

II UN ESPÍRITU SIN CAMBIOS DE BENEFICIOS. Por lo que muestra cualquier palabra o acción aquí, podrían haber olvidado por completo todo lo que Dios había hecho por ellos. Ellos recuerdan el maná, pero solo para quejarse y despreciarlo. Dios realmente había abundado hacia ellos en gracia y poder, sabiduría y prudencia, sin embargo, ninguna de sus acciones es recordada para su gloria. ¿Qué hay de nuestro estado mental con respecto a las maravillosas manifestaciones de Dios en Cristo Jesús? Nosotros, incluso más que los israelitas, somos los objetos de la graciosa interposición de Dios. Parecía inútil recordarles a Dios el Libertador y Proveedor. Y ahora, aunque Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida, aunque ha conquistado el pecado y la muerte para toda la humanidad, la humanidad está mucho más preocupada por asuntos mucho menos importantes. La verdad era que los israelitas aún no habían sido liberados, en el sentido más elevado de la palabra. El cuerpo era libre pero el espíritu estaba en esclavitud. Egipto todavía tenía un fuerte control sobre sus corazones. Su experiencia allí debe haber sido una extraña mezcla de opresión y mimos. Obligados a hacer ladrillos sin paja, y sin embargo tenían carne para comer.

III. UN ESPÍRITU QUE PRONTO SE OLVIDÓ DE LAS QUEJAS PASADAS. No hace mucho tiempo que habían estado suspirando y llorando debido a su esclavitud ( Éxodo 2:23). Entonces sus vidas fueron amargas, y toda la carne que obtuvieron no pudo endulzarlos. Estas quejas pasadas eran inconmensurablemente mayores que cualquier otra cosa de la que tenían que quejarse ahora. Entonces realmente no había consuelo en la vida: la opresión y la injusticia le dieron sabor a ajenjo a todo; ahora son pero menos algunas comodidades antiguas. Tienen mucho para comer, y la comida milagrosa especial, por la cual Dios les dijo en cada comida: "Abre bien la boca y yo la llenaré". Fue bueno para ellos incluso en los problemas del desierto que no fueran como Egipto; porque aunque Egipto podría tener carne para comer, seguramente se comió en medio de muchos gemidos y suspiros. Las diez plagas y la destrucción de Faraón y su ejército fueron una compensación muy seria contra las más sabrosas comodidades.

IV. UN ESPÍRITU TOTALMENTE INSENSIBLE A LA GLORIOSA VOCACIÓN DONDE DIOS LOS LLAMÓ ( Efesios 4:1). ¡Qué diferencia se revela aquí entre Moisés y el pueblo! Mientras Moisés habla con Hobab y eleva su oración a Dios, todo es expectativa, ardor y exultación. Ninguna queja del maná, ningún anhelo por Egipto, proviene de esa noble alma. Pero en cuanto a la gente, Paul los describe exactamente en Filipenses 3:18. Su fin era la destrucción, su Dios era su vientre, su gloria estaba en su vergüenza, les importaban las cosas terrenales. Aunque el arca descansaba sobre los muchos miles de Israel, son ciegos a la gloria y al beneficio que proviene de su presencia. Irán a cualquier parte si solo pueden obtener las delicias perdidas de Egipto. Una mesa como Milton representa el tentador que se extiende antes de que Jesús hubiera sido de su agrado (‘Paradise Regained, '2: 337-365). Su llanto no es el del hambre natural, sino los gritos apasionados de un niño mimado. Vida simple y pensamiento elevado, el voto nazarita y la aspiración nazarita, el maná para el cuerpo y el verdadero pan del cielo para el espíritu; con estas cosas no tenían simpatía.

Verdades prácticas: -

1. Que cada dolor que nos llegue tenga su efecto apropiado en el camino de la disciplina. Por lo tanto, lo que de otro modo sería pérdida se convierte en ganancia sustancial.

2. En medio de los mayores privilegios podemos estar cerca de las tentaciones más sutiles. Donde Dios está más cerca, allí Satanás también puede ser más activo.

3. Necesitamos una gran obra de Dios para llevarnos a una apreciación debida de las bendiciones espirituales en los lugares celestiales en Cristo Jesús. Se necesita mucho para hacernos ver que la piedad es rentable, teniendo la promesa de la vida que es ahora.

"Los problemas son de mala gana y apenas se resuelven, mientras que las alegrías más sublimes de la vida se pasan por alto".

4. Que la estimación de nuestros deseos y la provisión para ellos se dejen a Dios. Para nosotros vivir es Cristo, y la ocupación más alta de la vida es buscar el reino de Dios y su justicia; entonces todas las demás cosas necesarias se nos agregarán. Nunca temas, pero Dios dará comida conveniente para nosotros. nótese bien Juan 6:1. da un Nuevo Testamento más instructivo paralelo a este pasaje.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 11:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-11.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Taberah: este fuego; como se le llamó Kibroth - hattaavah de otra ocasión, Números 11:34 y Números 33:16 . No es nada nuevo en las Escrituras que las personas y los lugares tengan dos nombres. Ambos nombres fueron impuestos como monumentos del pecado del pueblo y del justo juicio de Dios.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Numbers 11:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​numbers-11.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Es imposible mirar este libro tan someramente sin sentir la diferencia de la atmósfera de la de Levítico. Y esto es tanto más sorprendente porque un creyente no puede dudar con justicia de que ambos fueron la producción del mismo autor inspirado. Por lo tanto, nada ilustra más claramente la forma y medida en que el objeto de Dios da el tono al libro en el que Él está comunicando Su mente a Su pueblo; porque aunque hay suficiente para mostrar la misma mano humana que Él empleó, la plenitud de la sabiduría divina es igualmente manifiesta, como también las formas especiales que consideró conveniente adoptar con el propósito de imponer la verdad en nuestras mentes descuidadas.

Ahora bien, el objeto específico de Números es exponer los viajes de Israel a través del desierto, y esto es lo habitual en las Escrituras. Ya no es acceso a Dios. Esto lo hemos visto en Levítico, donde el tabernáculo estaba en primer plano, desde el cual Jehová hizo que Sus comunicaciones fueran dadas a Moisés, así como a Aarón, o incluso al pueblo a través de Moisés. En el libro de Números, el Espíritu de Dios tiene el desierto delante de Él, en lugar del santuario.

Por supuesto, encontraremos el santuario, pero la cuestión aquí no es acercarnos a Dios tanto como podría ser entonces, sino el caminar del pueblo de Dios en la tierra. Digo la tierra, porque no siempre nos presenta la tierra como ahora es un desierto, sino la tierra tal como será cuando el Señor Jesús tome el reino. Encontraremos la importancia de esta observación antes de que hayamos terminado con el libro de Números. Todavía está en todas partes la tierra como el escenario por el que están pasando los redimidos del Señor.

Por lo tanto, lo primero que se nos presenta es que ahora debemos mirar y aprender las diversas pruebas por las que Israel estuvo a punto de ser probado, donde los enemigos ocasionales se encontraron con ellos, donde siempre hubo peligros y dificultades, donde el pueblo pudo y como sabemos manifestaron su falta de dependencia de Dios, hasta el punto de pecado rebelde, flagrante y fatal contra Él.

Era necesario en la sabiduría de Dios que se hiciera el censo de los hijos de Israel. El objeto principal que se nos presenta en los primeros capítulos es un cálculo de los varones que eran aptos para la guerra; pero encontraremos que la numeración va más allá de esto, y que hay otras consideraciones y objetos además de la guerra y los propósitos bélicos. En resumen, cualquiera que sea el objetivo particular en varias partes del libro, Dios nos inculca el cuidado y el interés que pone en todos los que le pertenecen. Es una verdad muy sencilla, pero ciertamente llena de consuelo al alma; y esto, se observará, para la tierra.

Todos podemos comprender la dulzura de ser contados para el cielo, ya eso se vuelve generalmente el corazón de la mayoría de las personas; pero incluso aquellos que tienen el mayor consuelo en mirar los consejos de Dios asegurándolos para la eternidad son propensos a olvidar el presente interés que el Señor tiene en todos nuestros movimientos, caminos, conflictos y pruebas. Esta es la primera cosa con la que se abre el libro.

Después de esta numeración del pueblo, se llama la atención sobre la excepción de la tribu de Leví. Así está dicho: No contarás la tribu de Leví, ni tomarás la cuenta de ellos entre los hijos de Israel; sino que pondrás a los levitas sobre el tabernáculo del testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen: llevarán el tabernáculo y todos sus utensilios, y le servirán, y acamparán alrededor del tabernáculo.

"Las dos cosas son verdaderas, y el consuelo de las dos (que a primera vista puede parecer tan opuesto como incompatible entre sí) el Señor seguramente nos lo dará a gusto. En un caso el censo se refiere a aquellos a quienes Dios ha puesto en el lugar de la prueba y la provocación (todavía no, sin duda, la forma más plena de conflicto, que está reservada para el libro de Josué).Sin embargo, conflictos hay, con prueba de paciencia siempre, en el desierto para el pueblo. de Dios.

Pero luego hay otra verdad que también debemos aprehender, que no tiene menos consuelo para nuestras almas: no somos solamente el pueblo de Dios, cada uno de nosotros contado por Él mismo como aquellos con quienes Él cuenta, cualquiera que sea la marcha. , con quien tengamos que pelear al pasar por el desierto; pero se trata de servirle a Él y, sobre todo, en referencia al santuario. En este punto de vista, la numeración a partir de un host estaría fuera de temporada.

El objeto es estampar en el servicio un carácter sobrenatural; sin embargo, indudablemente es mientras estamos atravesando la tierra. Al mismo tiempo, la exclusión de este censo en el caso de Leví fue tan importante como su interés en contar a Israel uno por uno en medio de las pruebas. Porque los levitas tomados completamente aparte son vistos así como fuera de todo este cómputo y simplemente exentos para el servicio de Dios, sin necesidad de tal método para inculcarles el cuidado de Dios.

Ambas verdades estaban destinadas a ser presentadas ante nosotros con un significado distinto y combinado en el cristiano. En consecuencia, las mismas personas que en un aspecto son tipificadas por las tribus numeradas de Israel en otro, son levitas aún no contados porque pertenecen a Dios simple y exclusivamente. Este es entonces el doble aspecto. No sería fácil aducir un ejemplo que nos muestre más la importancia de un correcto manejo de los tipos, porque la mente natural estaría continuamente dispuesta a oponer las dos cosas, y a concluir que, como los levitas fueron contrastados con las otras tribus de Israel, así que lo que representa cada uno debe ocupar ahora una posición completamente diferente.

Como esto no se sigue a priori, lo contrario es cierto de hecho; y los tipos indican diferentes relaciones de las mismas personas antitípicas. La verdad es que, cuando pensamos en un cristiano, tenemos que recordar las palabras del Espíritu de Dios en el Nuevo Testamento: "Todo es tuyo". No importa si se trata de la numeración de Israel o de la ausencia de numeración de los levitas, ambas son verdaderas para el cristiano no, por supuesto, en el mismo aspecto, sino en distintas relaciones igualmente verdaderas.

En el segundo capítulo se establece la disposición del campamento; y aquí tenemos otro principio importante presentado ante nosotros. El tabernáculo tiene un lugar central: todas las tribus están ordenadas en referencia a él. "Cada uno de los hijos de Israel acampará junto a su propio estandarte, con la insignia de la casa de su padre". Y luego encontramos: "Al oriente, hacia el nacimiento del sol, acamparán sus ejércitos los de la bandera del campamento de Judá; y Naasón, hijo de Aminadab, será el capitán de los hijos de Judá.

Dios insiste siempre en su propio orden. Y su hueste, con los contados de ellos, sesenta y catorce mil y seiscientos. Junto a él acamparán los de la tribu de Isacar; y Natanael, hijo de Zuar, será capitán de los hijos de Isacar. Y su hueste, con sus contados, cincuenta y cuatro mil cuatrocientos. Luego la tribu de Zabulón: y Eliab, hijo de Elón, será capitán de los hijos de Zabulón.

Nuevamente encontramos que Judá viene delante de nosotros. "Al lado sur estará el estandarte del campamento de Rubén", y nuevamente el de Simeón. Después de todo esto se nos dice: "El tabernáculo de reunión partirá con el campamento de los levitas en medio del campamento: cuando ellos acampen, así avanzarán, cada uno en su lugar por sus estandartes” (versículo 17). Luego sigan al oeste el estandarte de Efraín, y al norte el de Dan.

Así, el tabernáculo está rodeado por los levitas con el propósito de afirmar su especial y exclusiva absorción en el servicio de Dios, en lugar de dejarlo con fines de guerra, o cualquier objeto en la tierra que no sea el propio santuario de Dios. Ocupan el lugar central, con seis de un lado y seis del otro. Tal fue el orden de la marcha. De hecho, el mismo arreglo aparece cuando acampan.

Sin embargo, encontraremos una modificación posterior de esto; pero no hablo más de él hasta que venga en su propio lugar. Luego se nos dice como resumen que "Estos son los contados de los hijos de Israel por las casas de sus padres. Todos los contados de los campamentos por sus ejércitos fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta Pero los levitas no fueron contados entre los hijos de Israel, como Jehová lo había mandado a Moisés.

E hicieron los hijos de Israel conforme a todo lo que Jehová mandó a Moisés: así acamparon junto a sus estandartes, y así marcharon cada uno por sus familias, según las casas de sus padres.

En el tercer capítulo llegamos a más detalles de lo que tiene un interés aún más cercano para nosotros, no ahora el orden general del ejército de Israel, sino más especialmente lo que concierne al servicio de los levitas. Esto se relaciona especialmente con nuestro caminar aquí abajo. El sacerdocio es tan notable en el libro de Levítico como lo es el servicio de los levitas en el libro de Números. En ese sentido, Levítico no es de ninguna manera un nombre feliz para el libro.

La verdad es que la mayor parte de los detalles en cuanto a los levitas se encuentran en Números, y no en Levítico. Debemos recordar que el nombre "Levítico" no es dado por inspiración divina: es simplemente un nombre tomado de la versión griega; en resumen, es un nombre humano. Por lo tanto, no dudo en hacer la observación. El modo hebreo de referencia a estos libros era la mera cita de la primera palabra de cada libro.

Entonces, en el libro de Números, donde se presenta el andar en la tierra, el servicio encuentra su asiento capital. En el libro que desarrolla el acceso a Dios el sacerdocio es tan prominente como aquí el levitamiento. Se aplica una observación en cuanto al sacerdocio exactamente similar a lo que encontramos cierto del Leviteship; a saber, que el cristiano, que en un punto de vista es de Israel y en otro levita, no es menos sacerdote.

Sólo el sacerdocio manifiesta el acercamiento a Dios mismo en el santuario celestial, no ya la figura, sino el verdadero antitipo; mientras que el servicio levítico tiene que ver con el servicio del santuario mientras el pueblo de Dios está de paso por la tierra.

De esto se desprende claramente que las funciones sacerdotales del creyente tienen un carácter mucho más elevado que su servicio levítico, si nos expresamos en el lenguaje de los tipos. En un caso tenemos que ver con Dios mismo; nos acercamos en el sentido de lo que Cristo es tanto para Él como para nosotros. En el otro tenemos lo que es un deber santo; sin embargo es un deber que tiene que ver con el hombre y la tierra en nuestro paso por este mundo. Es de esto último de lo que estamos a punto de escuchar más detalles.

En consecuencia, el tercer capítulo trae ante nosotros los nombres de los hijos de Aarón, quien ocupaba el lugar más alto entre los levitas: "Nadab el primogénito, y Abiú, Eleazar e Itamar". "Estos son los nombres de los hijos de Aarón, los sacerdotes que fueron ungidos, a quienes él consagró para ministrar en el oficio de sacerdote". Luego se menciona la muerte de los dos primeros, Nadab y Abiú, quedando Eleazar e Itamar para ministrar a la vista de Aarón su padre.

A continuación sigue el objeto para el que se introduce esto. “Jehová habló con Moisés, diciendo: Trae la tribu de Leví cerca, y preséntalos delante del sacerdote Aarón, para que le sirvan”. Está claro que el servicio del evangelio no es el punto; y la razón es manifiesta. El servicio en el evangelio no es meramente en sino para el mundo. Aquí se trata de servicio en el mundo, pero de ningún modo de dar a conocer al mundo la gracia de Dios.

No había llegado el momento para esto. Es característico del cristianismo, y no pudo exponerse plenamente hasta que se realizó la gran obra de la redención. Por lo tanto, no encontramos, excepto en un mero principio vago y general, nada que pueda establecer apropiadamente el servicio del evangelio; pero hay una gran cantidad de otros servicios que se han prestado y deben prestarse mientras estamos de paso por la tierra. Esto está representado por las diferentes familias de la tribu de Leví.

Pero el primer y principal punto que se debe asir en el tipo es la conexión del servicio con el Sumo Sacerdote con Cristo mismo. Separe el ministerio en cualquier forma, divorcie el servicio de los santos de Cristo mismo en la presencia de Dios, y es falsificado y degradado. Incluso si esto no fuera completo, la fuente preciosa del consuelo se debilita. Así, el punto más importante es lo que el Espíritu de Dios trae ante nosotros ante todo; que, aunque el sacerdocio y el ministerio son en sí mismos esencialmente distintos, siempre debemos tener presente que el ministerio es un don de Dios en la más íntima conexión con Aquel que es el tipo del gran Sumo Sacerdote.

Es para Su honor y para el cumplimiento de lo que está relacionado con Él. Lo que se tiene que hacer en la tierra sólo se puede hacer correctamente en sujeción a Él, y depende de Su lugar como Sumo Sacerdote. El falso principio que ha arruinado el servicio aquí abajo es que los hombres lo han conectado naturalmente con la iglesia, en vez de con Cristo. No vacilo en decir que esto siempre es fatal, aunque no en el sentido de que no se haga el bien, como dicen los hombres, por los que ministran. Tampoco se negaría el refrigerio a las almas. También debemos tener particularmente en cuenta la observación ya hecha, de que aquí no se contempla el ministerio evangélico apropiado.

Pero cuando pensamos no meramente en el hombre, en las almas que reciben ayuda, etc., cuando pensamos en la gloria de Dios, en separarla de Cristo, Aquel a quien realmente pertenece y a quien Dios le da, y la poniéndolo en sujeción a la iglesia, arruinar completamente todo testimonio de Su voluntad y gloria aquí abajo. En consecuencia, el servicio se convierte en algo egoísta, convertido quizás en una mera profesión mundana, o en una cuestión de vanagloria sectaria corporativa.

Permite el amor de un gran número de seguidores, o el deseo de poder e influencia, todas ellas formas abominables de carne o mundo a las que ha sido pervertido por las artimañas del diablo. En todo caso, por decir lo menos, el ministerio privado de su relación con Cristo es despojada de su propia dignidad, ya que deja de servir a su gloria.

Cuando se separa de Él y se conecta con un tronco terrenal, se saca de lo único que asegura su carácter verdadero, santo y celestial. Se vuelve más o menos dependiente del mundo al dejar de estar inmediatamente vinculado con Cristo mismo, Aquel a quien Dios se lo ha dado. Incluso si se coloca debajo de la iglesia, en lugar de mantenerse en las manos de Cristo, invariablemente abre una puerta para agradar a uno mismo oa los demás; y así por motivos mundanos o egoísmo en todas las formas posibles.

Por lo tanto, vemos la suma importancia de la verdad como se tipifica aquí: "Y darás los levitas a Aarón y a sus hijos: le serán enteramente dados de entre los hijos de Israel. Y nombrarás a Aarón y a sus hijos, y esperarán en su sacerdocio; y el extranjero que se acerque, será muerto”.

Pero hay una verdad adicional del versículo 12: "Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Y yo, he aquí, he tomado a los levitas de entre los hijos de Israel en lugar de todo primogénito que abre la matriz entre los hijos de Israel. : por tanto, los levitas serán míos, porque mío es todo primogénito; porque el día que maté a todo primogénito en la tierra de Egipto, me santifiqué a todo primogénito en Israel, así de hombres como de animales; míos serán. yo soy jehova

Es decir, los encontramos de una manera muy especial tomados por Jehová como el sustituto formal de los primogénitos de Israel que se salvaron cuando Egipto fue visitado por el ángel destructor. Fueron redimidos con sangre, y contados enfáticamente como pertenecientes a Jehová. En lugar del primogénito de Israel, Él aceptó a los levitas: “Serán míos.” De este modo, se convierten en el testigo permanente del primogénito debido a Jehová, tanto de hombres como de animales.

La gracia de Dios había eximido a aquellos a quienes respondieron en el tiempo del juicio. En consecuencia, los levitas, siendo así identificados con la misericordia, la gran misericordia distintiva que rescató a Israel de la condenación de Egipto, estaban mucho mejor capacitados para hacer el servicio del santuario. ¿Quién puede presumir de emprender el servicio de Dios sin saber que Dios lo ha aceptado sobre la base de la redención? La salvación precede al ministerio, si escuchamos a Dios y tememos la advertencia solemne del Señor y Su apóstol.

( Mateo 7:22 ; 1 Corintios 9:27 )

Pero hay algo mucho más preciso que esto. "Cuenta los hijos de Leví por las casas de sus padres, por sus familias; los contarás todos los varones de un mes arriba. Y Moisés los contó conforme a la palabra de Jehová, como le había sido mandado." Ahora contamos con su numeración especial para el lugar asignado a cada familia. Aquí están numerados (aparte de Israel, pero todavía numerados) desde infantes de días, designados para el servicio mucho antes de que pudiera comenzar.

(Compárese Gálatas 1:15 ) La fuerza se da antes de reclamar el servicio; pero desde sus primeros días son contados aparte según la gracia y las intenciones de Dios. Había tres casas principales Gershon, Coat y Merari. Ellos con sus hijos tienen cada uno una línea de servicio dada en sus manos en Números 4:1-49 , donde son nuevamente contados de treinta años en adelante.

Esto también es de gran momento. Prácticamente no hay nada más importante que el hecho de que cada siervo de Dios conozca la obra que Él le ha encomendado; y que cuando se sepa, debe ceñirse a ella. Estad seguros también de que no es de poca importancia nunca interferir con el servicio de otro. El Señor es soberano en esto. Él divide según Su propia voluntad. Esto, por un lado, estamos obligados a respetar; mientras que por el otro no hay nada más hermoso que la mutua sujeción según la gracia y en el temor de Dios.

Este mismo principio debería ponernos celosos de atrincherar en aquello en lo que nosotros mismos no podríamos entrar propiamente. Yo sostengo que es una verdad cierta, que todo santo de Dios tiene una obra que hacer encomendada por el Señor, que nadie más puede hacer tan bien. El gran negocio es que debemos encontrar lo que es, y que debemos abrigar una confianza incondicional en Dios para llevarlo a cabo como ahora redimido para Él.

Después de todo, esto debe ser un secreto entre Él y nosotros, sin embargo, quizás la sabiduría de otros nos ayude a descubrirlo; porque hay muchas maneras en que llegamos a la convicción de la obra que Dios nos ha dado para hacer.

El verdadero servicio cristiano no puede establecerse en la forma externa simple en que fue asignado a Israel. Como todo lo demás en el cristianismo, depende de la fe, no de la familia o la conexión de nacimiento, como sucedió con Israel, un pueblo según la carne. Pero lo que era cierto para ellos en el aspecto carnal no lo es menos para nosotros en el sentido espiritual. Ahora tenemos que tener esto en cuenta; y creo que encontraréis el gran valor, por lo tanto, ante todo, de establecer entre vuestras almas y el Señor cuál es la obra en la que demostráis su poder con vosotros, y su bendición sobre vosotros.

Seguramente ahora es el tiempo señalado, el tiempo del trabajo y del servicio, mientras estáis de paso por el mundo. Gracias a Dios tenemos un lugar aún mejor, sí, el santuario donde todo está fundado en la poderosa obra de la redención, por el cual descansamos en paz con Dios y en la comunión de su amor, acercándonos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. En virtud de esto tenemos nuestro verdadero culto mientras estamos aquí abajo; pero con esto, como hemos visto, Levítico tiene más que ver que Números.

Pero además del privilegio de los adoradores, tenemos nuestro trabajo, y es de la máxima importancia para la gloria de Dios que seamos sencillos de corazón, devotos, respetándonos unos a otros, no estorbando sino ayudando en el amor fraternal. La gracia, sin duda, nos enseña lo que se debe unos a otros, mientras busca diligente y diligentemente que cada uno desempeñe aquello en lo que Dios está con nosotros. Esto parece muy claro en las instrucciones expresas que el Espíritu de Dios establece en cuanto a los hijos de Leví.

Y veremos cuán cuidadoso es Él en Su propia elección soberana; porque la voluntad del hombre no tiene nada que ver con el asunto. No se trataba en modo alguno de elegir a los que pareciesen mejores para llevar las tablas y las cortinas, o los vasos del santuario. Dios lo dispuso todo, quitándolo completamente de las manos del hombre: Él mismo escogió a los hombres adecuados. ¿Dónde hay algo feliz sino en el simple cumplimiento de la voluntad de Dios? Nada más es tan dulce. Nuestro Señor Jesús nos ha mostrado esto. Era Su comida hacer la voluntad de Su Padre, y debería ser la nuestra.

Estos levitas nos muestran entonces el servicio especial enmarcado y los instrumentos arreglados por la voluntad de nuestro Dios: encontramos también ciertas direcciones positivas establecidas para todos. Estas son las familias de los levitas, según las casas de sus padres. De Gersón, la familia de los libnitas, y la familia de los simitas; estas son las familias de los gersonitas. Los contados de ellos, según la el número de todos los varones de un mes arriba, los contados de ellos fueron siete mil quinientos.

Las familias de los gersonitas acamparán detrás del tabernáculo hacia el occidente. Y el jefe de la casa del padre de los gersonitas será Eliasaph hijo de Lael. Y el cargo de los hijos de Gersón en el tabernáculo de reunión será el tabernáculo (el marco exterior) y la tienda, su cubierta, y la cortina para la puerta del tabernáculo de reunión, y las cortinas del atrio. , y la cortina para la entrada del atrio que está junto al tabernáculo, y junto al altar alrededor, y sus cuerdas para todo su servicio.

Entonces oímos de Coat. "Y de Coat, la familia de los amramitas, y la familia de los izeharitas, y la familia de los hebronitas, y la familia de los uzielitas: estas son las familias de los coatitas". Se da su número; y éstos debían estar del lado del tabernáculo hacia el sur. Todo fue colocado con el mayor cuidado posible. Dios evitaría la confusión en el servicio del tabernáculo, y también daría lugar a la voluntad humana.

Él haría que fuera la cosa más humilde en la tierra una cuestión de simple obediencia. Recogemos que su cargo era ser un servicio muy honroso, incluso "el arca, la mesa, el candelero, los altares, los utensilios del santuario con los cuales ministran, y el tapiz y todo su servicio. Y Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, será el jefe de los jefes de los levitas, y tendrá a su cargo a los que guardan la guarda del santuario”.

Luego vienen los meraritas, bajo cuya tutela estarían las tablas del tabernáculo (v. 36). "Y bajo la guarda y cargo de los hijos de Merari estarán las tablas del tabernáculo, y sus barras, y sus columnas, y sus basas, y todos sus utensilios, y todo lo que le sirve". Por lo tanto, es claro que todo fue repartido equitativamente de acuerdo con la mente de Dios.

Lo que se ha señalado aquí es de todas las consecuencias posibles para aplicarlo en la práctica. Encontraréis que en el servicio de los hijos de Dios en aquellos, por ejemplo, que ministran en la palabra, sin limitarse a ellos, estas distinciones aparecen constantemente. Hay aquellos cuyo bendito lugar es morar en Cristo mismo, quienes se deleitan en morar en Su gracia, quienes tienen la más profunda admiración por Su persona, Su gloria divina, Su perfecta devoción al Padre.

No necesito decir que no hay ministerio que posea un carácter más alto que este: ¿qué tiene uno tan alto? Por otro lado, están aquellos que se ocupan más particularmente de lo que muestra al Señor a los hombres. Está claro que las cortinas, el tabernáculo, toda la parte exterior, no presentan tanto a Cristo ante Dios como ante el hombre. El primer tipo de ministerio contribuye en gran medida a un espíritu de adoración.

Este último se adapta más a las necesidades del hombre. La diferencia puede entenderse mejor por esto, que en el primero se trata más del valor de Cristo, en el segundo de sus caminos; en uno más lo que Él es y hace para Dios que lo que Él aparece ante los ojos del hombre de abajo, el medio de un encuentro entre Dios y el hombre, y por consiguiente de una graciosa provisión para las necesidades del hombre.

Es evidente que los que conducían en sus carros el tabernáculo, con su tienda y sus cubiertas, tenían el servicio gersonita, en comparación con los que llevaban los vasos preciosos del santuario. Y nuevamente hubo algo entre los dos, a saber, lo que mantuvo la cortina. Esto, por lo tanto, no parecía representar un trabajo tan externo como el servicio gersonita; por otra parte, no supone una comunión tan íntima con Cristo y sus oficios como la que pertenecía a los coatitas.

Todo esto puede servir para mostrar que lo que se establece en el servicio de estas diferentes familias de levitas tiene una relación obvia con las diferentes formas, matices y caracteres del ministerio en la palabra aquí abajo.

Pero lo mismo es también más ampliamente cierto; porque no debemos limitar el ministerio a la palabra, aunque ésta tiene comparativamente el carácter más alto. Pero también hay ministerio en la oración, en la vigilancia del amor y el cuidado de los demás, en el humilde interés por todo lo que es del Señor y de los suyos. Estas cosas no deben olvidarse. Hay muchas almas que nunca aparecen como obreros a los ojos del hombre, pero que, estoy persuadido, llevan a cabo una función muy importante para el bien de los que aparecen, soportando y fortaleciendo ante Dios a los que tienen que ver más con el estruendo, el peso y la fatiga de la guerra que debe continuar mientras el enemigo esté en vigor aquí abajo.

Todas estas cosas entonces bien podemos tratar de entender. Sobre todo, cuando comprendamos, no nos contentemos con esto; porque ¿de qué sirve la verdad, si no andamos en ella para la gloria del Señor? ¿No es más bien para tal la condenación más profunda? Por lo tanto, no hay nadie por quien uno pueda temer tanto como por nosotros mismos por ti y por mí, si es descuidado. Cuanto más simplemente Dios nos ha conducido fuera del mero reino de la lúgubre tradición, con todos sus efectos oscurecedores y cegadores, más nos ha puesto en presencia de Su propia palabra, y nos ha permitido inclinarnos ante la libre acción del Espíritu Santo, para que podamos disfrutar de la gracia y la verdad de Cristo cuanto mayor sea el peligro, la vergüenza y el dolor, cuando o actuamos indignamente en nuestras propias personas, o tomamos a la ligera en otros lo que deshonra al Señor Jesús.

Tal indiferencia, si coexiste con un mejor conocimiento de la palabra de Dios, hace tanto más triste el contraste con esa preciosa expresión de su propia gracia. Sin embargo, estén seguros de que no sólo existe el mismo peligro de resbalar que para los demás, sino que cuando los que tienen el mejor conocimiento tropiezan, tienden a caer más bajo con menos vergüenza que los que saben menos pero tienen más conciencia. Cuando aparece tal indecorosidad, muchos que no entienden esto se escandalizan.

Se preguntan cómo es posible que aquellos que poseen un mejor conocimiento de la palabra de Dios puedan desviarse tan gravemente. La verdad es que la causa es dolorosamente simple. No pocos van decentemente en el mundo religioso a través del amor a la reputación y el deseo de estar bien unos con otros. Con poco poder de piedad, tienen el más alto valor por su posición y sus intereses. ¿Alguien que conozca el estado general de las cosas puede dudar de que esto ejerce un poder inmenso de tipo bajo? Pero no es así cuando el Señor claramente los ha llevado a una plataforma prácticamente cristiana.

Allí no se permite que pase nada de Dios a la larga sino el poder del Espíritu; y el peligro es como el de Pedro, cuando ya no estaba en la barca (donde estaba bastante seguro comparativamente), sino que salió a Jesús caminando sobre las aguas. Entonces es Cristo quien sostiene, de un modo u otro, o el hundimiento es inevitable. Sin duda era el lugar del verdadero honor, pero sólo la fe podía valerse del poder divino; por eso la falta de ella lo expuso más a causa de su ardor, aunque el Salvador estaba inmediatamente a la vista para librarlo del peligro y la pena. Nada sino la dependencia de Cristo puede justamente evitar que el cristiano, no quiero decir tanto que se ahogue, sino que deshonre al Señor.

Para esto, la soberanía de Dios en el servicio debe ser sentida, aprendida, aplicada y andada. Y el mismo sentimiento que la mantiene como una cuestión de fidelidad a Dios, también la respetará en los demás. Tenga la seguridad de que estas cosas siempre van juntas. Esto debe ser suficiente para el servicio distintivo de los levitas en contraste, por así decirlo, con el carácter común del trabajo y posición del sacerdote.

Al acercarse a Dios, todas las diferencias desaparecen. ¿Quiénes y qué somos en Su presencia? La única persona que llena la escena es el Señor. Y esto es más manifiestamente cierto y conocido para nosotros ahora, porque el velo se rasgó. Por lo tanto, la inmediatez de la presencia de Dios se siente incomparablemente más en el cristianismo que incluso los tipos de judaísmo podrían expresar.

El capítulo se cierra con nuevos llamados de Jehová a Moisés: primero, que cuente los primogénitos varones de Israel de un mes arriba, y tome a los levitas para ellos; en segundo lugar, como el número de los primogénitos excedía al de los levitas en doscientos setenta y tres, para tomar el dinero de redención de este resto (cinco siclos cada uno) para darlo a Aarón y a sus hijos.*

*Es penoso pensar cómo las declaraciones ignorantes o descuidadas de los hombres buenos proporcionan armas a los malos contra la palabra de Dios. bp Patrick, si no me equivoco, infirió de la proporción de primogénitos a todos los varones que cada familia judía debe haber consistido en cuarenta y dos niños en promedio, aunque luego la redujo a más de la mitad. Tal error ha sido repetido con avidez por los racionalistas en el extranjero y en el país, especialmente por el obispo Colenso en Pt.

i. cap. xiv. Pero estos contadores, tan dispuestos a impugnar las Escrituras, han pasado por alto varios elementos que proporciona el registro mismo, de modo que han reducido el número a un promedio de a lo sumo ocho niños, niños y niñas, en cada familia, que ningún hombre puede pretender ser. excesivo. Porque, en primer lugar, los jefes de familia, los padres primogénitos, abuelos o bisabuelos claramente no están incluidos aquí más que en la muerte de los primogénitos en todo Egipto, sino solo aquellos que eran miembros solteros de la casa.

En segundo lugar, los contados no eran simplemente los hijos mayores, sino estrictamente los varones primogénitos. Suponiendo que la hija fuera la primogénita en igual proporción, esto reduciría el número a la mitad, como lo haría el primero a un tercio. A continuación, es necesaria una reducción adicional cuando tomamos el número medio de niños que sobreviven hasta los veinte años; porque ordinariamente no pocos de los primogénitos mueren antes de esa fecha. Por último, deben excluirse los primogénitos menores de un mes.

Por lo tanto, en lugar de cuarenta y dos hijos, el primero se reduce (digamos en números redondos) a catorce; el segundo a siete; el tercero y cuarto a menos de cuatro, si estimamos los primogénitos que sobreviven en dos tercios de todo el período, y tomamos en cuenta los primogénitos menores de un mes. El lector encontrará la prueba minuciosa de esto en "El Éxodo de Israel", cap. 6.

En Números 4:1-49 llegamos a otro punto importante el llevar los vasos del santuario por el desierto; porque ahora se aborda en particular lo que los coatitas tenían que hacer. Era la forma más alta; fue lo que acercó el servicio a Cristo. Exteriormente no se veía tan bien, como veremos más adelante.

No se sigue en absoluto que el servicio que hace el mayor espectáculo o ruido entre los hombres tenga el carácter más honorable a los ojos de Dios. Esto es importante. A menudo nos equivocamos en cuanto a lo que realmente tiene el lugar más importante. Esta es la única prueba segura de valor; siempre es Cristo. Lo que sea que lo acerque más a Cristo, y lo que más acerque a Cristo, es siempre lo mejor. Este parece ser el caso típico de los hijos de Coat a su servicio. Pero si miramos más de cerca, encontrarán formas especiales en las que su servicio se presenta ante nosotros.

Así se les dijo en primer lugar: "Cuando el campamento se ponga en marcha, vendrán Aarón y sus hijos, y quitarán el velo de la cubierta, y cubrirán con él el arca del testimonio, y pondrán sobre ella la cubierta de tejones". pieles, y extenderá sobre ella una tela enteramente azul, y le pondrá sus varas". Esta era, de todas las vasijas del santuario, la representación más completa y más alta de Dios mismo, como se muestra en Cristo.

El arca, como sabemos, era para el Lugar Santísimo. Fue eso lo que presentó a Cristo, y Cristo no como Él suplió la necesidad del hombre en el mundo, sino como Él es visto en la presencia de Dios Cristo en la manifestación más alta de Su gloria y de la justicia divina en lo alto. En este caso el velo era lo que lo cubría. Por lo tanto, no es meramente el tipo del Hijo de Dios como tal, sino como habiendo llevado a la humanidad a la unión con Su propia persona.

Confío en que mi lector cree y sabe que el Hijo de Dios 'es desde toda la eternidad; pero lo que representaba el arca cubierta con el velo es el Hijo después de que tomó la humanidad en unión consigo mismo.

Además de esto, está el revestimiento de pieles de tejones (o tachash)*, la figura, al parecer, de lo que excluye absolutamente todo lo que era ofensivo. Tal poder repelente sólo podría representarse así, no en la forma intrínseca en que pertenece a Cristo. La forma en que la figura expresa este poder de guardia moral es mediante una piel capaz de resguardar lo desagradable. La piel de tejón, por tanto, se eligió acertadamente en todos los casos en que se trataba de representar un poder que apartaba el mal y prohibía su más mínimo contacto con el objeto así cubierto.

Luego, sobre este tipo de Su separación de los pecadores había una tela completamente azul, porque, cualquiera que haya sido en nuestro Señor Jesucristo, como se acaba de decir, cualquiera que haya sido el poder que rechazó el mal, había otro aspecto de Él presentado de manera preeminente. al creyente: Él era "el celestial". ( 1 Corintios 15:1-58 ) Y es notable, también, que varias expresiones que se usan en Juan 3:1-36 combinan estos mismos pensamientos.

"El Hijo del hombre", se dice allí en lugar del Cristo. Así lo encontramos mostrado plenamente como hombre el título en el que habla de sí mismo aquí y habitualmente; pero también encontramos que Él es "el Hijo del Hombre que está en el cielo". Esto nunca pudo separarse de Él cuando estuvo aquí abajo; parece ser la alusión que significa la cubierta de azul. Incluso Juan el Bautista era terrenal y hablaba de la tierra, como todos los demás; Sólo Jesús vino de lo alto, y estaba sobre todos. Él era divino, la Palabra y el Hijo, cualquiera que fuera, y viniendo del cielo estaba sobre todos.

* Importa poco comparativamente para la verdad típica transmitida si tachash significa una foca o un tejón. Ciertamente era una piel protectora externa, lo suficientemente fuerte (como en Ezequiel 16:30 ) para hacer zapatos de mujer con ella. La Septuaginta lo traduce por ὑακίνθινα. como Aquila por ἰάνθινα. y entendió que se trataba de un color peculiar. Pero creo que Gesenius, con razón, decide en contra de esto, como la mayoría, aunque no está claro a qué animal se refiere.

Además, la mesa de los panes de la proposición tenía un mantel azul, y todos los diversos accesorios estaban cubiertos de esa manera. Además de esto, se dice: "Y extenderán sobre ellas una tela escarlata,* y la cubrirán con una cubierta de pieles de tejones, y le pondrán sus varas". Mientras que, por el contrario, con el candelero había simplemente una tela azul que lo cubría todo, y luego la cubierta de pieles de tejones, pero no una tela escarlata.

¿Qué nos enseña esto? ¿En qué radica la diferencia? ¿Por qué el Espíritu de Dios ordenó que en el caso de la mesa del pan de la proposición una cubierta escarlata debe estar entre el azul y las pieles de tejones? ¿Y por qué no en el candelabro? La razón, concibo, es que la escarlata es la señal notoria de su gloria, no tanto como Hijo del hombre, sino como el verdadero Mesías que toma el reino de su padre David según la carne.

Concibo, por lo tanto, que esto es probablemente corroborado por el hecho de su conexión con la mesa de los panes de la proposición. En esa mesa estaban los panes, que claramente nos presentan a las doce tribus de Israel. Cuando el Señor Jesús restaure el reino a Israel, no es la cubierta de púrpura lo que mostraré más adelante, sino la cubierta de escarlata. El error de los judíos cuando nuestro Señor vino aquí abajo fue que solo buscaban su gloria como el Cristo.

Nuestro Señor Jesús fue rechazado como tal; pero cuando fue manifiesto que la incredulidad lo rechazó, entonces, como todos sabemos, trae esta gloria adicional como resultado del sufrimiento hasta la muerte. Su muerte y su gloria ilimitada en toda la creación van juntas. (Comp. Salmo 8:1-9 con Salmo 2:1-12 )

*La palabra parece significar apropiadamente carmesí. (Cf. Mateo 27:28 Juan 19:5 )

Por lo tanto, la evidencia es clara, y Dios mostró todo el tiempo, que nunca existiría la limitación de Su gloria en relación con las doce tribus de Israel representadas por estos doce panes, como el Hijo; Él viene del hombre en toda la plenitud de poder y gloria. No sería simplemente como del Hijo de David, sino la gloria infinitamente más grande del Hijo del hombre. Pero, por lo tanto, Él no perderá Sus derechos reales sobre Israel como Su pueblo especial. Con esto, me parece, está conectada la cubierta escarlata o carmesí. Mostraré ahora cómo entra el púrpura; pero para esto debemos esperar hasta que ocurra en su lugar.

En el caso del candelabro de luz, hay algo completamente diferente. No aparece nada más que azul. No hay escarlata ni púrpura; ni estaba allí, observaréis, el velo que cubre. ¿Por qué es esto? Porque aquí hemos puesto en estrecha yuxtaposición la luz del testimonio divino, que no se refiere a las tribus de Israel, sino que está especialmente relacionado con el llamamiento celestial. Ahora bien, es precisamente cuando Israel desaparece que se da el poder del Espíritu de Dios, que es el medio real para manifestar esta luz celestial.

En consecuencia, todo se reduce a dos ideas: una es el vínculo celestial y la otra es el poder que rechaza toda impureza. La iglesia de Dios, como sabemos, o cuerpo cristiano, está especialmente relacionada con ese testimonio. En el caso de las doce tribus habrá, cuando les llegue el debido tiempo, una conexión por medio de Cristo con el cielo, el poder de la santidad; pero su esperanza es Cristo en la gloria del reino, a quien tomará como el Hijo resucitado de David. Esto ya lo hemos visto en el tipo anterior.

Además, se ordena que el altar de oro se cubra con pieles azules y de tejones; es decir, en estrecha conexión con la luz viene el altar de la intercesión, el altar de la gracia sacerdotal. ¡Cuán hermosamente se aplica esto a un tiempo en el que no solo existe el poder del Espíritu de Dios al dar un testimonio de Dios, un testimonio celestial y santo, sino también el poder de la gracia que se manifiesta en la intercesión de Cristo! Sabemos cómo ambos deben caracterizar al cristiano.

Estos dos objetos son de naturaleza similar, se encontraron perfectamente en Cristo y deberían estar en nosotros. Ahora es el tiempo de resplandecer como luminares en el mundo, proclamando la palabra de vida; ahora a orar siempre con oración y súplica en el Espíritu, y velando "en esto con toda perseverancia y súplica por todos los santos. Nuestro Dios quiere darnos comunión con Cristo en ambos.

Como es el celestial, tales son también los celestiales. El la gente terrenal verá surgir luz para ellos poco a poco; pero será para el gobierno terrenal, y la nación y el pueblo que no sirvan a Sion deben perecer.

Pero cuando llegamos al altar de bronce en el versículo 13, que es el siguiente instrumento, se dice: "Quitarán la ceniza del altar y extenderán sobre ella un paño de púrpura". Es claro que la púrpura debe tener una estrecha afinidad con el carmesí o escarlata: sin embargo, hay distinción tanto como semejanza. La distinción parece ser que mientras ambos colores concuerdan en traer dignidad, lo que parece pertenecer a la púrpura es la gloria en general; y no necesito decirles que la dignidad real de Cristo está conectada no tanto con Su ser el Hijo del hombre como con el linaje de David.

Considero, pues, que aquí encontramos lo que pertenece al Señor como sufrimiento en la tierra. Aquí sufrió, y aquí está para reinar. Sin duda, Él es y no podría ser sino el medio para encontrar al hombre donde está, en todas sus necesidades, debilidades, pecados y distancias: el bendito Señor nunca puede abdicar de eso. Esta es la gloria que le pertenece a Él por la tierra. Al mismo tiempo Él es y no podía ser otro que el Hijo de David como se ve aquí abajo; como fue dicho, Él "nació Rey de los Judíos".

Mirándolo conectado con la tierra, esto es en parte lo que le correspondía a Él reinar donde Él sufrió. El color apropiado para expresar esta dignidad es la cubierta del altar de bronce. Él es más que rey, pero sigue siendo Rey. , y así conectado con toda la tierra.

La diferencia entre el bronce y el oro en varios vasos parece ser esta, que, mientras que ambos muestran la justicia divina, uno mira más bien al hombre responsable en la tierra, el otro a Dios en toda su gracia que se acerca en el cielo. Tal es la diferencia. Ambos son verdaderos, ambos se encuentran solo en Cristo: sin embargo, uno significa la justicia de Dios a quien nos acercamos; el otro significa la justicia de Dios que muestra lo que Él es al tratar con el hombre como una criatura responsable aquí abajo.

Dios puede darse el lujo de perdonarlo, pero es simplemente perdón. Esto tiene en cuenta, vemos, su responsabilidad, que concluye con su fracaso, aunque la misericordia divina interviene con el perdón plenario en la fe. Pero otra cosa es acercarse a Dios tal como es revelado por Cristo. Esto se encuentra en el arca o en los demás vasos del santuario, si no miramos ni siquiera a la forma más alta.

Esto era entonces lo que los Coatitas tenían que llevar. En consecuencia, encontramos la finalización de la numeración de los levitas, no solo de los hijos de Israel. Pero ahora tenemos a los mismos hijos de Gersón traídos claramente ante nosotros, no mezclados con las casas guerreras de Israel; pero cuando su servicio se ha definido claramente, también se relacionan con la obra y se resumen en conjunto.

Se observará que aquí nuevamente, como en Éxodo, examino la noción como errónea, que el lugar santísimo con su mobiliario presenta a Cristo en contraposición al lugar santo, refiriéndose directamente solo a las obras y servicios de Su pueblo, el cosas que se deben creer acerca de Dios, y las cosas que se deben hacer por parte de Su pueblo creyente, lo que deja a la corte como un lugar donde pueden comparecer personalmente ante Dios y tener comunión con Él como presente localmente entre ellos.

Cuán pobre es esto, cómo deja fuera el verdadero lugar antitípico al cual el creyente ahora es llevado a través del velo rasgado para tener comunión con Él en el lugar santísimo ( Hebreos 10:1-39 ), no requiere más palabras. La escuela de Cocceian era salvaje y vaga; pero su idea principal es incomparablemente mejor que esta exclusión de Cristo de su justa preeminencia y funciones omnicomprensivas en la mente del Espíritu.

Además, no parece consecuente admitir, como hacen estos mismos tipólogos, que el tabernáculo en su conjunto manifiesta la manifestación de Dios en Él, y luego asignarlo de esta extraña manera, dando el santuario más íntimo sin duda a los bienaventurados. Señor, luego el medio o lugar santo para Su pueblo, y por último el atrio exterior para el lugar de reunión o comunión para el Señor y ellos. Sin embargo, habiendo ya explicado, al hablar del Éxodo, lo que creo que es el verdadero porte de los vasos del santuario, no hay necesidad de repetirlo aquí.

Sólo señalaría el diferente orden en este lugar, así como la omisión de algunos: tanto por el hecho de que estamos aquí en presencia de la manifestación de Dios de su vida en Cristo (y en consecuencia en el cristiano) en la tierra, ya sea en los días de Su carne o como anticipando Su aparición en el reino. El altar de oro sigue a la mesa de oro y al candelabro, como también lo sigue el altar del holocausto. La fuente no se menciona en ninguna parte. Es la diferencia de diseño lo que gobierna y da cuenta de todo un sorprendente testimonio de inspiración.

En Números 5:1-31 entramos en otro punto de vista, sobre el cual debo ser breve. Aquí se trata la corrupción, o la sospecha de corrupción; pero el principio siempre está de acuerdo con el carácter del libro. Ya no son sacerdotes, sino el campamento de Jehová. Él se digna estar con la gente, y está allí en medio de su campamento.

Deben evitar cuidadosamente lo que no es adecuado para la presencia de Dios. Él moraba allí: no era simplemente el acercamiento del hombre a Él. Esto, sin duda, preocupaba a los israelitas, y lo encontramos en el libro anterior; pero Él moraba con ellos, y en consecuencia esto se convierte en la norma del juicio. Así encontramos las diversas formas de impureza que no serían aptas para un campamento donde mora Dios. Este es el primer pensamiento.

En segundo lugar, suponiendo que las personas cometieran algún pecado, transgrediendo a Jehová, y fueran culpables, el gran punto en el que se insiste es la confesión (pero más que esto, la reparación, si es posible, por parte del culpable); en todo caso, sin embargo, a Dios mismo. Sin duda, el cristianismo no debilita esto, sino que lo fortalece. La gracia de Dios, que ha traído el perdón ilimitado, sería más bien una calamidad si no hiciera cumplir la confesión.

¿Puede uno concebir algo más terrible moralmente que un debilitamiento real del sentido del pecado en aquellos que se acercan a Dios? Puede parecer así donde sólo hay un conocimiento superficial de Dios Donde la verdad ha sido reunida apresuradamente y aprendida en la superficie, es muy posible pervertir el evangelio hasta debilitar los principios inmutables de Dios, ignorando Su aborrecimiento por el pecado, y nuestro propio aborrecimiento necesario de ella como nacida de Dios. Cualquier cosa que produzca tal efecto es el daño más profundo para Él y la mayor pérdida para nosotros. Esto está protegido contra aquí.

Pero hay otro caso donde no hubo transgresión, sino sospecha de maldad, y esto también en la relación más cercana el esposo sobre su esposa. Ahora Jehová tenía el ojo puesto en esto. Él no tendría uno endurecido. ¿Qué es más terrible que llevar sospechas? Deberíamos estar atentos a eso. Aun así, puede haber circunstancias que traigan una sensación de maldad y, sin embargo, difícilmente podemos dar cuenta de ello.

Podemos luchar, temiendo estar equivocados en cuanto a la persona; aun así, de una forma u otra, existe la sensación de que algo anda mal contra Jehová. ¿Qué hay que hacer entonces? En esto vemos a Jehová haciendo una provisión especial para ello. Ordenó que se hiciera la administración de lo que aquí se llama "las aguas de los celos": La mujer debía ser llevada al sacerdote; todo debía hacerse de manera santa.

No era un sentimiento humano, sino una conexión con Dios mismo, y un juicio de lo que no era adecuado para Su presencia. “Entonces el hombre traerá su mujer al sacerdote, y él traerá su ofrenda por ella, la décima parte de un efa de harina de cebada; no derramará sobre ella aceite, ni pondrá sobre ella incienso, porque es ofrenda de celo, ofrenda memorial, que trae a la memoria la iniquidad.

Y el sacerdote la acercará y la pondrá delante de Jehová. Y el sacerdote tomará agua bendita en una vasija de barro; y del polvo que está en el suelo del tabernáculo, tomará el sacerdote, y lo echará en el agua; y el sacerdote pondrá a la mujer delante de Jehová, y descubrirá la cabeza de la mujer, y pondrá en sus manos la ofrenda memorial. , que es la ofrenda de los celos; y el sacerdote tendrá en su mano el agua amarga que acarrea maldición.

Entonces se da la orden a la mujer, después de lo cual dice: "Jehová te haga maldición y juramento entre tu pueblo, cuando Jehová hiciere pudrir tu muslo", y así sucesivamente. El sacerdote debía escribir las maldiciones en un libro, y bórralos con el agua amarga, y haz que la mujer beba del agua. El efecto de esto sería que, suponiendo que la mujer fuera inocente, todo iría mucho mejor en la familia. la manifestación de la bendición de Dios sobre ella.

No dudo que esto sea un tipo, ya sea de Israel o de la cristiandad; pero para el beneficio moral individual es de suma importancia. Puede ser muy doloroso para nosotros que se sospeche de nosotros, pero cuando lo somos, nunca lo resientamos en el orgullo de nuestros corazones. ¡Pobre de mí! el mal es posible, y es bueno demostrar por la misma paciencia de lo que sea que se nos ha encomendado que estamos por encima de él. Siempre es un signo de debilidad por lo menos, muy a menudo de culpa, cuando hay un deseo inquieto de atenuar y negar; y cuanto más feroz es la negación, más cierta es la culpa como regla.

Pero puede haber debilidad que a veces da la apariencia de mal cuando en realidad no existe. Donde la carne no es juzgada a fondo, habrá una tendencia a resentirse por la más mínima imputación. Ahora aquí es donde tenemos esta entrada del agua de la muerte. ¿Qué hay que lo enfrente tan admirablemente a todo como el tomar el lugar de la muerte a todo lo que está aquí abajo? Es muy evidente que a un muerto no le duele una herida.

Es la introducción del poder práctico de la muerte en el alma lo que le permite a uno soportarla. Sea lo que sea, que siga su curso, humillémonos para que nos administren, por así decirlo, agua amarga; y ciertamente donde el corazón, en lugar de rehusar o de una manera carnal meramente repeler una insinuación del orgullo de nuestra naturaleza, está dispuesto a que todos sean probados a fondo en la presencia de Dios, el resultado es que el Señor se desposa con la causa. del que se sospecha sin causa, y hace que todo florezca como nunca antes.

Mientras que, por otro lado, si hay una insignificancia con Dios, con Su nombre, con Su naturaleza, entonces verdaderamente amarga es la maldición que cae sobre tal persona. Así vemos que fue una cosa invaluable, y es tan cierto ahora en principio como lo fue siempre en el tipo externo. No dudo en decir que es verdad en un sentido mejor y más profundo ahora que entonces; sólo necesita fe. Sin embargo, necesita autocrítica; nada menos nos llevará a través.

Porque aunque haya la fe más genuina, si no está la voluntad de ser nada, la voluntad de tomar el trago amargo, las aguas de la separación o las aguas de los celos, es porque hay un poder de la carne que nos impide una necesidad. de la fe para tomar el lugar de la muerte. Donde somos rectos, pero nos sometemos a ello, ¿quién puede medir la bendición fructífera que resulta por la gracia de Dios?

En Números 6:1-27 viene un tipo de bendición positiva. No es contaminación, sino separación especial para el Señor. Esto es lo que debería haber sido Israel, pero ¡ay! no estaba; porque Israel se contaminó por los muertos; y este es precisamente el lugar que el remanente piadoso en Israel estaba dispuesto a tomar, como encontramos en Hechos 2:1-47 .

Se reconocieron contaminados hasta la muerte; ¿y para qué? Como está dicho aquí, "Cuando un hombre o una mujer se apartaren para hacer voto de nazareo, para apartarse a Jehová, se apartará del vino y de las bebidas fuertes, y no beberá vinagre de vino, ni vinagre de bebida fuerte, ni beberá licor de uvas, ni comerá uvas húmedas ni pasas.Todos los días de su nazareato no comerá cosa alguna hecha del árbol de la vid, desde los granos hasta la cascara.

"Es separación no sólo de lo que estaba contaminando, sino de lo que era mejor en la naturaleza. No es que la naturaleza esté condenada; lo cual nunca es correcto en un cristiano. Estamos obligados a mantener el honor de Dios en la criatura hasta el final. Siempre es deplorable que el hombre debilite lo que se debe a Dios en algo que Él ha hecho; sin embargo, no hay razón por la que debamos negar el poder que nos eleva por encima de él.

Pero esto último es lo que ocultó el nazareo. No es un asalto a Dios, ni a nada que Él haya hecho. La creación como Dios la hizo era digna de Su mano; y el afecto natural es siempre dulce. El Señor miró a un hombre que le consultaba, aunque sin un átomo de fe en Sí mismo; pero su carácter era hermoso, y como tal el Señor lo amaba. Esto está bien; y nosotros deberíamos hacer lo mismo. Confíe en que hay una medida equivocada si en esto nos aventuramos a diferir de Cristo.

Así tomó el Señor a un niño en sus brazos, puso sus manos sobre él y lo bendijo. ¿Crees que Él no tenía un interés especial en un niño pequeño? Los discípulos estaban lejos de sus pensamientos y sentimientos. ¿Supones que Él no miró lo que Dios hizo, si no fueran sino los lirios del campo? Jamás el Señor dio la menor sanción a la pseudo-espiritualidad de la que algunos hemos hablado. No; de Sus labios nunca salió una palabra de pensamiento y sentimiento de desprecio por una sola criatura.

¿Quién admiró como Él cada brizna de hierba que salía de la mano de Su Padre? ¿Quién se deleitó tanto en Su cuidado de un gorrión? ¿Quién así marcó y comunicó a los demás el interés que se manifiesta en contar los cabellos de la cabeza de los que le pertenecen? Cristo nunca niega las pretensiones de la naturaleza, nunca debilita el sentido de su belleza, por caído que sea el hombre, y el mundo arruinado por él, sí, arruinado no por Dios, sino por aquel que cedió a las asechanzas de Satanás.

Sin embargo, ese mismo bendito Salvador, en graciosa separación, renuncia a todo disfrute de lo que se encuentra aquí abajo, separándose de todo ello en especial vindicación de Dios. La criatura era buena. ¿Cómo podría ser de otra manera, viniendo de las manos de un Dios así? Sabía mejor que nadie el estado en que había caído, pero no olvidó de quién era la sabiduría y la bondad que lo hizo todo. Al mismo tiempo, Él está separado de Jehová; Él preservó su nazareato.

Israel no entendió, pero el remanente piadoso siguió sus pasos. Por la gracia de Dios, tomaron el lugar de confesar la contaminación por los muertos. Esto parece ser lo mismo que se ilustró en Pentecostés. Aquellos que recibieron la palabra tomaron el lugar del arrepentimiento. Cristo moró separado de Dios siempre. Los judíos arrepentidos en fe viva reconocieron lo que sus manos habían hecho lo que ellos mismos habían sido lo que sus padres así como ellos mismos y sus hijos.

Se inclinaron ante Dios y reconocieron la ruina y la muerte que habían venido al mundo a causa del pecado. Esta es la única manera de liberarse de ella. Fueron colocados en un nuevo terreno de nazareato para Dios desde ese mismo momento. Habían comenzado como el pueblo exterior de Dios, separado de las naciones, pero su posición había sido arruinada y perdida por la corrupción. La muerte del Mesías sacó a relucir su corrupción al máximo; pero esa misma muerte, que fue su mayor pecado, se convirtió en la gracia en el único medio por el cual podían renovar su nazareato sobre un terreno que no podía ceder.

Y ahí seguimos. Más que eso, la puerta queda abierta para el remanente en los últimos días. Ellos también serán nazareos. No rehusarán reconocer su pecaminosidad, y mirarán desde cualquier otra esperanza al Salvador muerto y resucitado; y cerrarán su propio lugar de separación para Dios en el gozo y la libertad del reino milenario, cuando el nazareo pueda beber vino.

Pero unas pocas palabras más en cuanto al nazareo pueden ser aceptables aquí. No era simplemente que se rechazara lo mejor de lo que Dios da (porque el gozo natural aquí abajo estaba representado, supongo, por el vino); pero además, "todos los días del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza". Es claro que ésta no era la condición ordinaria de un hombre. El cabello largo no le sentaba bien, aunque está en el carácter de la mujer.

El pelo largo es señal de sujeción a otro; la sujeción no es el mandato de Dios para el hombre, que debe ser imagen y gloria de Dios. Pero en el Nazareo la regla era del todo especial. Hubo una renuncia a los derechos naturales del hombre, al lugar de dignidad que Dios le dio en la naturaleza. Además, estaba la negativa a hacerse impuro por su padre, madre, hermano o hermana cuando morían, "porque la consagración de su Dios estaba sobre su cabeza:" nada era más imperativo que cuidarse de la contaminación por muerte.

Ya se ha mencionado. Esto sólo se encuentra en la nueva creación, siendo nosotros hombres pecadores, que nos volvimos a Dios en arrepentimiento y fe; y siempre exceptuando al Señor Jesús, quien permaneció, pero permaneció solo, en Su propia pureza intrínseca.

El nazareo es sólo por un tiempo. Esto está estampado en él. "Todos los días de su nazareato", se dice, "es santo a Jehová". Y luego encontramos, ya sea, si la ley nazarea fue quebrantada, cómo tuvo que comenzar de nuevo, o, si los días fueron completos, cómo terminó. Porque esto también se notaba cuidadosamente en las ofrendas de gozo, alegría y comunión. Esto es lo que se encuentra aquí.

“Y ofrecerá su ofrenda a Jehová, un cordero de un año sin defecto para holocausto, y una cordera de un año sin defecto para expiación, y un carnero sin defecto para paz; ofrendas, y un canastillo de panes sin levadura, tortas de flor de harina amasadas con aceite, y hojaldres de panes sin levadura untados con aceite, y su presente y sus libaciones.

"Todos estos debían ser traídos; "y el nazareo rapará la cabeza de su nazareato a la puerta del tabernáculo de reunión, y tomará el cabello de la cabeza de su nazareato, y lo pondrá en el fuego que está debajo el sacrificio de las ofrendas de paz. Y tomará el sacerdote la espaldilla cocida de un carnero, y una torta sin levadura del canastillo, y una hojaldre sin levadura, y las pondrá sobre las manos del nazareo, después que fuere rapado el cabello de su nazareato; y el sacerdote los mecerá como ofrenda mecida delante de Jehová; y así sucesivamente.

Una vez más, el nazareo nunca se supone que sea permanente, sino una institución para el desierto. Entra por cierto en la tierra, y es peculiar de Números.

Por lo tanto, comprendo que cualquiera que sea la separación especial, ya sea de Israel en responsabilidad, de la iglesia ahora, del cristiano por gracia, o de Cristo mismo, el Único absoluta y perfectamente, cualquiera que sea incluso estas diversas aplicaciones, todas ellas terminar en gozo y gloria. No siempre será necesario velar con abnegación. Viene un día en que el nazareo bebe vino un tiempo de alegría y tranquilidad; y gracias a Dios por la esperanza de ello! Entonces todo será cambiado; ya no debemos seguir adelante con los lomos ceñidos a causa de pasar por un mundo donde no solo existe el mal, sino que lo mejor puede ser una trampa profanadora.

Llega el día en que todas las cosas en el cielo y la tierra serán únicamente para la gloria de Dios, todas reguladas y usadas de acuerdo con la mente y el corazón de Cristo. En aquel día ya no existirá el nazareato; incluso él bebe vino entonces. Viviremos en paz; descansaremos del dolor y de Satanás; todos nos alegraremos en el gozo del Señor. Entonces tampoco será meramente adoración y alabanza celestial, sino que los terrenales se regocijarán por los siglos de los siglos.

¿Me equivoco al considerar que esta es la razón por la cual la bendición del sumo sacerdote se trae inmediatamente después? Está en estricta conexión con la conclusión del voto del nazareo. "Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová os bendiga, y os guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre vosotros, y tenga de vosotros misericordia; Jehová levante alce sobre ti su rostro, y te dé paz.

Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel; y los bendeciré.” Tal será real y literalmente el hecho cuando el término del Nazareo haya llegado en todo sentido; y terminará en el gozo y alegría sin límite del reino milenario.

Sobre Números 7:1-89 bastarán unas pocas palabras. Tenemos aquí los dones del amor y del libre albedrío, de la devoción sincera, que los jefes del pueblo ofrecen para el servicio del santuario. El único punto al que se debe llamar la atención ahora es una ofrenda, particularmente para el servicio de los levitas; pero, sorprendentemente, estas ofrendas no afectaron a los coatitas.

Los Coatitas, cualquier cosa que otros puedan recibir, llevan los vasos que les han sido confiados sobre sus propios hombros. Los hijos de Merari y los hijos de Gershon se presentan con bueyes y carros; los coatitas no reciben nada. No existe tal principio como el de Dios equilibrando las cosas y manteniendo a los hombres de buen humor dándoles a todos la misma porción. Si lo fuera, habría un fin de la gracia práctica. Por el contrario, lo que pone a prueba la fe y el amor es que Dios nos dispone a cada uno de nosotros en un lugar diferente según su sabia y soberana voluntad.

No hay tal cosa como dos iguales. La consecuencia es que esto, que se convierte en un terrible peligro para la carne, es el más dulce ejercicio de la gracia donde estamos mirando al Señor. ¿Qué hombre agraciado se sentiría dolido con otro porque no es como él? Por el contrario, obtendría un gozo honesto y sincero en lo que vio de Cristo en otro, que él mismo no poseía. Ahora bien, esto es lo que me parece que se pone en práctica mediante la provisión para llevar a cabo el servicio de los levitas.

El menor de ellos tenía más bueyes y más carros. Al mismo tiempo, los que tenían el cargo más alto y más preciado de todos tenían que llevar las vasijas sobre sus hombros. Tenían mucho menos ruido y apariencia entre los hombres, pero el mejor lugar dando lugar a los más altos ejercicios de fe. ¡El Señor nos haga regocijarnos, no sólo en lo que nos ha dado, sino en lo que nos ha negado y confiado a otros!

En Números 8:1-26 (donde nuevamente debo ser muy breve) tenemos unas palabras finales, después de que se anuncia la orden sobre las luces, de una manera muy particular, a saber, que sólo el sacerdocio mantiene las luces encendidas. No es el servicio levita, sino el vínculo con Cristo en el santuario en la presencia de Dios de lo que dependen. Esto realmente, aunque en secreto, mantiene la verdadera luz del testimonio.

En el siguiente lugar encontramos otro hecho. Aunque los levitas estaban separados del sacerdocio, y estaban particularmente exceptuados de la enumeración del pueblo como pertenecientes a los servicios del santuario, sin embargo estaban conectados de la manera más interesante con cada israelita. En resumen, en la consagración de los levitas, los israelitas pusieron sus manos sobre la cabeza de los levitas.

Jehová había mostrado claramente antes que Él era Aquel a quien pertenecían los levitas; pero ciertamente habría sido una pérdida triste, si la gente no hubiera sentido un interés más profundo porque eran siervos de Jehová.

Así, vemos, Jehová mantuvo Su propio lugar y designación y disposición soberana de los levitas. Si somos su pueblo, no olvidemos que el pueblo de Israel manifestó su aquiescencia y alegría; también tomaron parte en ella al identificarse así con los levitas que entonces fueron apartados para Jehová. Qué felicidad, cuando por un lado reconocemos cabalmente los derechos del Señor, y por el otro encontramos nuestra propia porción mucho mejor. No nos encontramos empobrecidos porque es del Señor, sino mucho más ricos, porque Sus cosas son nuestras.

Luego viene en Números 9:1-23 una disposición especial en caso de alguna impureza al pasar por el desierto que pudiera impedir que la pascua se tomara en el momento oportuno. Es el recurso de la gracia, y sólo se encuentra aquí. Se podría actuar en consecuencia, como de hecho se hizo en un día posterior. El principio de esto puede verse en los libros históricos, pero por cierto, fue una provincia que surgió de la condición.

Vemos que Jehová no rebajaría Su fin ni Sus caminos. Por un lado se debe guardar la pascua, el recuerdo de la muerte de Cristo es necesario en todas partes. No hay salida del mundo sin la muerte de Cristo que fue guardada en Egipto. Tampoco podrían haber salido de Egipto sin la pascua. No podrían haber sido liberados a través del Mar Rojo sin la sangre del Cordero primero. La muerte de Cristo es el fundamento necesario y único posible para cualquier bendición de Dios; pero además, cuando están en el desierto, la muerte de Cristo es igualmente necesaria.

¿Dónde en verdad no es necesario? Cuando entramos en Canaán, allí nos encontramos con la pascua en primer plano. ( Josué 5:1-15 ) En todas partes la muerte de Cristo es esencial tanto para la gloria de Dios como para la bendición del hombre. Por otro lado, suponiendo que no estuvieran en una condición apta debido a la contaminación, aquí Jehová hace una provisión especial para ello. No rebajaría la pascua prescindiendo de su obligación absoluta; pero al mismo tiempo consideraría lastimosamente las circunstancias del camino que podrían impedir su practicabilidad.

El final del capítulo trae ante nosotros otra provisión de bondad: el llamado del pueblo a una dependencia ilimitada de la guía del Señor. Esto fue representado en primer lugar por la nube, su guía durante el día, como lo fue la columna de fuego durante la noche. Y fíjate en esto: ninguna circunstancia, ningún tiempo, ninguna dificultad, disminuye la necesidad de la guía de Jehová. Suponiendo que llega la noche con su oscuridad, ¿entonces qué? La guía de Dios es tanto más conspicua.

¿Podemos dudar de que la luz era más brillante de noche que de día? No hablo de ello intrínsecamente, sino a los ojos del hombre. Cualquiera que sea la prueba, el Señor estará con nosotros, si realmente lo miramos; y cuanto mayor sea la necesidad, tanto más manifiesta será Su guía. Todo lo que queremos es que el corazón sea realmente sencillo en dependencia de Él. A Su mandato, por tanto, descansan; a Su mandato ellos viajan.

Si se detuvo solo por un momento, también lo hicieron ellos; si moraba más tiempo, así descansaban; pero debían estar siempre bajo el mandato de Jehová. Tuvieron el privilegio de esperar Su mandato continuamente. ¡Bendita dependencia! ¡Que sea nuestro!

Sólo hay otro tema al que podemos referirnos apropiadamente antes de detenernos adecuadamente en este libro de viajes. Siguiendo a la nube directora, encontramos el uso prescrito de las trompetas ( Números 10:1-10 ). Este es claramente un carácter de testimonio de rasgos algo más marcados, de trato más sonoro al pueblo que la simple indicación de la nube o la columna de fuego.

Hay diferentes maneras en las que Jehová manifestó Su voluntad. Puede que no siempre sea con el mismo énfasis que implican naturalmente las trompetas. Eran dos trompetas de plata, y debían ser tocadas por los sacerdotes, como aquí se nos dice. Los hijos de Aarón tenían esta tarea según ciertos principios distintos que nos explicaron.

En el primer caso de dirección, el pueblo buscaba la señal manifiesta de la presencia de Dios; en este último, como acabamos de ver, la señal la daban los que tenían intimidad de comunión con Dios, pues esto es claramente lo que representaban los sacerdotes. Ahora bien, el Señor sí guía de varias maneras. Puede haber ocasiones, y hay cosas, en las que no tenemos medios que supongan una intimidad tal como la que podrían representar las trompetas sacerdotales de plata.

Pero Jehová siempre es adecuado para guiar a Su pueblo, sin importar cuáles sean los medios o las circunstancias. Incluso si fuera uno solo, Jehová es superior a todas las dificultades. Por otro lado, seguramente es sabio y bueno valernos de la ayuda espiritual que podamos procurar, del testimonio disponible donde el caso lo admita; sobre todo, de la propia palabra de Dios para tratar con nosotros mismos y con nuestras dificultades.

Así que en consecuencia encontramos aquí que en varias ocasiones las trompetas tenían que sonar. El uso más general era reunir a Israel. Pero la trompeta no era tanto una cuestión del viaje; esto tenía que ver más particularmente con la nube. Pero el toque de las trompetas de plata era para reunir al pueblo a la puerta del tabernáculo de reunión. Fueron llamados así a acercarse a la presencia de Dios.

Nuevamente, suponiendo que el enemigo estaba cerca, sonó una alarma. "Cuando toques una alarma, entonces los campamentos que se encuentran en las partes orientales avanzarán. Cuando toques una alarma por segunda vez", entonces el resto debía moverse. Todo está cuidadosamente ordenado por Dios. “Pero cuando la congregación se haya de reunir, tocaréis, pero no haréis sonar alarma”. Así, se ve, que hubo en particular estos dos casos.

Se tocaron las trompetas para reunirnos al gozo de la comunión; y también estaba la trompeta de alarma sonada por el propio testimonio de Dios en presencia del enemigo. El derecho iba a ser este: el pueblo sería consolado con el pensamiento de que, cuando las trompetas de plata tocaran la alarma, era Dios después de todo lo que moraba en el campamento. El que dirigía escuchó el sonido. No solo se les recordó que Dios estaba allí, sino que Él actuaría por y en ellos contra todos los adversarios. Las trompetas del santuario tocadas por el sacerdote los llamaban contra el enemigo. ¿No podrían decir con denuedo: El Señor es nuestro ayudador: por qué temer? ¿Qué puede hacer el hombre?

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 11:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-11.html. 1860-1890.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

La porción anterior del Libro de Números, vista como una historia, tiene evidentemente un carácter preliminar, aunque importante y divinamente sabio. Es en gran medida preparatorio para lo que ahora tenemos que ver, el viaje apropiado de los hijos de Israel y la instrucción que Jehová da fundamentada en su camino a través del desierto. Hemos tenido la numeración del pueblo, y las ordenanzas en vista del servicio, la deshonra especial y la devoción especial, y otras provisiones de gracia, para el corazón y la conciencia, para la vista y el oído, marcados para el viaje por el desierto.

Desde el versículo 11 de Números 10:1-36 comienza la historia del viaje real, y de inmediato se nos presenta un hecho muy notable, y que debe golpear a toda mente racional, aunque no debe sorprender tanto al hijo de Dios. Puede parecer un tanto vergonzoso que, después de haber colocado el lugar del arca en el centro de la casa de Israel (y todos podemos entender cuán propio era que Jehová estuviera así en medio de Su pueblo, ya sea acampado o marchando) , ahora cuando salgan debe haber un cambio.

* Lo que marcó la diferencia fue que Moisés contó con la bondadosa ayuda de su suegro. El hombre fracasa como siempre: Dios es invariablemente fiel a Su palabra. Sin embargo, Él no se obliga a Sí mismo a no ir más allá de Su estipulación. En mi opinión, esto está admirablemente de acuerdo con la perfección de Dios; porque no se trata de que Dios olvide lo que se debe a su propio nombre.

La ordenanza que Él había establecido en el principio muestra el cariño que Él le tenía a Su pueblo, el lugar que era adecuado a Su majestad, como habiendo querido bajar y estar en medio de ellos; pero la necesidad de Su pueblo, la ansiedad de Sus siervos, el fracaso de lo que se había contado para hacer frente a las dificultades del camino, atrajeron de inmediato Su gracia, no diré con las cuerdas de un hombre,

*Permítanme citar aquí una de esas coincidencias que son tan naturales en un escritor que fue él mismo un testigo presencial, pero totalmente improbables para que un mero compilador, por honrado que sea, piense en un día posterior; cuanto más minuto, menor es la probabilidad de que tales detalles se noten. "En el segundo capítulo del libro de Números, el escritor describe las divisiones de las doce tribus en cuatro campamentos, el número de cada tribu y el número total en cada campamento.

Él fija las posiciones que cada uno debe tomar alrededor del tabernáculo y el orden de su marcha; y ordena que el tabernáculo, con el campamento de los levitas, no se adelante entre el segundo y el tercer campamento. Pero en el décimo capítulo ocurre lo que parece al principio una contradicción directa con esto; porque se dice que después que el primer campamento hubo avanzado, entonces el tabernáculo fue desarmado; y los hijos de Gersón y los hijos de Merari partieron llevando el tabernáculo, y después el segundo campamento o estandarte de los hijos de Rubén.

Pero esta aparente contradicción se reconcilia unos pocos versículos después, cuando encontramos que aunque el parse menos sagrado del tabernáculo, la tienda exterior y su aparato, se ubican entre el primer y el segundo campamento; sin embargo, el santuario, o lugar santísimo, con su mobiliario, el arca y el altar, no partieron hasta después del segundo campamento; como la dirección requerida. Y se asigna la razón de la separación , para que los que llevaban el tabernáculo exterior puedan levantarlo, y así prepararse para la recepción del santuario frente a él.

¿Habría pensado un falsificador o compilador que vivió cuando estas marchas habían cesado por completo, y los israelitas se habían fijado en la tierra de su herencia, en una circunstancia como esta?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)

Esto es lo que explica la diferencia. Jehová se compadeció de Moisés y también del pueblo. Y así el arca, que según la regla estricta tenía derecho al lugar de mayor honor en medio del ejército que avanza, ahora se digna hacer el trabajo de un correo, si se me permite decirlo, para el pueblo, no solo encontrando el camino para ellos, pero actuando como una avanzada para el anfitrión. ¡Cuán característicamente muestra esto la bondad inmutable de Dios! Por una parte, la ordenanza marcaba lo que se debía a Dios, por otra parte se veía en ella la graciosa consideración que entregaba el ritual por amor.

Qué verdadera coherencia mantiene Dios consigo mismo. Siempre hay esto donde reina la gracia. Puede parecer que la palabra de Dios falta un poco, pero Dios nunca se aparta en lo más pequeño que tiene el carácter de una ordenanza, sino para resaltar Su carácter mucho más perfectamente que si todo se hubiera llevado a cabo rígidamente.

La infalible palabra de Dios nos da ambos hechos, por el mismo escriba y en el mismo libro. No hubo olvido de su mente, sino una tierna solicitud por su pueblo, fruto hermoso de la misma gracia divina que todos nuestros corazones bien pueden apreciar. ¡Pobre de mí! era muy diferente con la gente. Si la necesidad del pueblo atrajo mayor gracia de parte de Dios, el pueblo se encuentra quejándose con amarga ingratitud en la escena que sigue.

Lo oyó Jehová: Su fuego ardió en medio de ellos, y consumió a los que estaban en los confines del campamento. El pueblo clamaba, pero ante todo a Moisés. Y cuando Moisés oró a Jehová, sobreviene otra escena; porque ni siquiera la ira divina logró actuar permanentemente sobre sus almas. Pero aquí encontramos el resultado de esa multitud mezclada que había salido de Egipto con ellos. Pronto se dieron pruebas de que no hay desviación de la mente de Dios que no produzca una triste cosecha en los días siguientes.

Los extraños que estaban mezclados con ellos se llenaron de lujuria; y los hijos de Israel también volvieron a llorar, y dijeron: "¿Quién nos dará carne para comer?" Esto era peor que las quejas de antes. Era desprecio de la gracia de la señal. Había una ceguera total a la bondad de Dios. "Nos acordamos", dijeron, "del pescado que comíamos libremente en Egipto. Pero ahora nuestra alma está seca: no hay nada en absoluto, aparte de este maná. Y cuando Moisés oyó llorar al pueblo en sus familias, todos hombre a la puerta de su tienda, la ira de Jehová se encendió en gran manera; también Moisés estaba disgustado".

A esto le sigue el extraordinario pasaje entre Jehová y su siervo. Moisés mismo está abatido por el dolor y la angustia de las circunstancias, y confiesa que no puede soportar a su pueblo. Entonces Jehová le manda que se reúnan setenta hombres de los ancianos de Israel. ¿Fue esto realmente conforme a la plena mente del Señor? ¿O no tomó el Señor la palabra de Moisés y, como resultado, compartió su singular honor con estos ancianos? Jehová descendió, se dice, en una nube y le habló, y tomó del Espíritu que estaba sobre él y se lo dio a los setenta ancianos; y aconteció que cuando el Espíritu estuvo sobre ellos, profetizaron, y no cesaron.

Y esto dio lugar también a la prisa de Josué, que estaba algo indignado por su amo. Tampoco estaba bien. Fue debilidad en Moisés que no podía confiar en que Jehová cuidaría de su pueblo; pero aún estaba más en Josué estar demasiado celoso por causa de Moisés. La singular distinción con la que Dios había honrado a Moisés debería haber elevado a Josué por encima de tal sentimiento. "¿Tienes envidia por mí?", dijo Moisés. "Ojalá todo el pueblo de Jehová fuera profeta, y que Jehová pusiera su espíritu sobre ellos".

¡Bendita anticipación de lo que Dios iba a hacer otro día, el mismo día en que ahora somos llevados a Dios, y en que Él nos ha reunido en uno! ¿Entendemos este día nuestro? ¿Están nuestros corazones en el secreto de ello? ¿Estamos engañados por el sentimiento de Josué? ¿O compartimos la mente de Moisés? Sin duda es una hora de debilidad pero al mismo tiempo de bienaventuranza, de infinita paz y gozo en el Señor. Pero encontramos aún más.

Entonces Jehová escuchó la queja de su pueblo por despreciar el pan que descendía del cielo, y les dio lo que buscaban. ¡Qué consideración tan grave para nuestras almas! No sólo una oración creyente puede tener su respuesta de Dios, sino también una oración incrédula; y una cosa miserable donde el corazón no es humilde, y no se vuelve inmediatamente a Dios. ¡Feliz hubiera sido para Israel si hubieran refrenado sus murmuraciones y reprendido sus propias almas ante Dios! Seguramente, si la respuesta los hubiera puesto de rodillas y en el polvo delante de Dios, hubiera sido mejor para Israel; pero estaban prácticamente lejos de Dios. Eligieron ser sus propios proveedores y desconfiaron de Aquel que los amaba. Pronto encontraremos que esto se extendió aún más.

¿Y no es un pensamiento serio, hermanos míos, que estemos leyendo sólo el punto de partida del camino, según este libro cuyo objeto mismo es mostrar los caminos del pueblo de Dios? Sin embargo, por un lado, hemos visto la incomparable gracia del Señor que siempre se ha derramado para satisfacer las necesidades de Su pueblo, que sabe excederse, que nunca da menos y nunca se compromete a no dar más.

Así es Dios. Por otro lado, el pueblo sólo fue constante en la rebeldía de corazón. Comienza también con aquellos que deberían haber sabido mejor, pero demasiado pronto cayeron bajo las tentaciones de los extraños que no pudieron apreciar la bondad de su Dios. Así, cuando llega un descenso o una caída, es invariablemente lo que es más carnal lo que se lleva el día. No fue que la multitud mixta se deslizó sin ser percibida en los pensamientos de Israel, sino que Israel se hundió en sus más bajos deseos y desprecio de lo que venía de Jehová.

¡Pobre de mí! encontramos fallas en todas partes con el mismo legislador mismo. Pero la falta de su sirviente demasiado ansioso le recordó la gracia que sentía. Se deleitaba en la bondad de Dios, aunque pudiera parecer que implicaba algo que le quitaba a sí mismo; pero no pensaba en sí mismo sino en Dios. Seguramente fue correcto, cuando el pueblo cayó codiciosamente bajo los deseos degradantes de la multitud mezclada de Egipto, que Jehová entonces se levantaría en Su desagrado y los heriría en el momento en que se halagaron con Su respuesta a su clamor.

Pero la suya fue una respuesta de dolor; fue una respuesta que trajo consigo su propio castigo profundo, no solo flaqueza en sus almas, sino una reprensión indignada de parte de Dios mismo. Y se dice: Su "ira se encendió contra ellos antes de que la carne fuera masticada, y Jehová hirió al pueblo con una plaga muy grande".

Pero aún no hemos terminado con las fases dolorosas de la incredulidad. Debe probarse en todas partes. ¿Qué es el hombre? "Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés". ¿Y para qué? Declaradamente por el tipo de consejos aún más ricos que sus corazones nunca apreciaron "A causa de la mujer etíope con la que se había casado; porque se había casado con una mujer etíope. Y dijeron: ¿Acaso ha hablado Jehová solamente por medio de Moisés? por nosotros Y lo oyó Jehová.

(Ahora bien, el varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra). Tanto peor para ellos. Si Moisés hubiera defendido su propia causa, estoy seguro de que Dios no habría tratado así con Aarón y María. Suponiendo que una persona tuviera tanta razón, la falta de fe que lucha por sí misma siempre frustra la actividad de la gracia.

Aquí, pues, como en todas partes, cuando la cosa se le encomienda simplemente, el Señor la toma; y nada es más grave para el adversario. "Jehová habló de repente a Moisés"; porque ahora era algo incomparablemente más grave que las quejas, los murmullos y los deseos de la multitud mezclada, o incluso de Israel. En proporción a las bendiciones que la gracia ha dado es la gravedad de lo que es contrario a Dios, y por eso Él habla repentinamente a Moisés y a Aarón y a Miriam, "(salid vosotros tres al tabernáculo de reunión.

Ellos hacen Su mandato; “Y Jehová descendió en la columna de la nube, y se paró a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a Miriam: “Estaba en presencia de Moisés; pero Jehová tenía que ver con ellos. Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo.

"Y él dijo: Oíd ahora mis palabras: Si hubiere entre vosotros profeta, yo Jehová me manifestaré a él en visión, y le hablaré en sueños. No es así mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa.Con él hablaré boca a boca, aun en apariencia, y no en lenguaje oscuro: y la semejanza de Jehová mirará.¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo Moisés?Y la ira de Jehová se encendió contra ellos, y se fue.

Pero no sin la marca de Su mano, no sin el juicio que trató de la manera más dolorosa para ella, quien evidentemente era la principal en este golpe de insumisión. sobre Miriam, y he aquí que estaba leprosa. Y Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, mi señor, te ruego que no nos cargues con el pecado en el que hemos hecho locuras y en el que hemos pecado!

Que no sea como un muerto, cuya carne está medio consumida cuando sale del vientre de su madre. Y Moisés clamó a Jehová: "¡Qué bendito el lugar de intercesión! "Moisés clamó a Jehová, diciendo: Sáname ahora, oh Dios, te ruego. Y Jehová dijo a Moisés: Si su padre le hubiera escupido en el rostro, ¿no se avergonzaría ella por siete días? que sea excluida del campamento por siete días, y después de eso sea recibida nuevamente. Y Miriam estuvo fuera del campamento siete días; y el pueblo no partió hasta que Miriam fue traída de nuevo”.

Luego viene otro incidente. No fue simplemente la obra de un espíritu de arrepentimiento y desconfianza en Jehová lo que contagió a todo el pueblo, incluso a los que estaban más cerca de Moisés; pero tenemos una gran incredulidad en cuanto a la tierra a la que se dirigían. Aquí, sin embargo, está claro que Jehová permitió que se cumpliera el deseo: "Envía tú hombres". Sabemos por otra parte cómo se originó esto, que no fue en la fe, sino en la incredulidad.

No obstante, Jehová, como hemos visto, les permite probar el principio. Es decir, no solo establece lo que es de acuerdo con Su propia mente, no solo puede ir más allá de eso en el cuidado y la consideración misericordiosos de Su pueblo; pero, además, Él puede permitir que se lleve a cabo lo que originalmente no fue de Él mismo, y sin embargo asegurar en todas partes Su propia gloria. Así que aquí se sanciona a los espías; y veremos el resultado de ello.

"Moisés los envió a reconocer la tierra de Canaán, y les dijo: Subid por este camino hacia el sur". Y así lo hicieron, y regresaron con un racimo de uvas tan grande que llevaban la rama entre dos en un bastón. Trajeron también granadas e higos. Y volvieron de recorrer la tierra después de cuarenta días. Y este fue el informe. “Llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel, y este es el fruto de ella.

No obstante, es fuerte el pueblo que habita en la tierra, y las ciudades están amuralladas, y muy grandes; y además vimos allí a los hijos de Anac. Los amalecitas habitan en la tierra del sur, y los hititas, y los jebuseos, y los amorreos, habitan en las montañas, y los cananeos habitan junto al mar, y junto a la costa del Jordán".

La incredulidad misma no podía negar la bondad de la tierra, ni ignorar el magnífico espécimen que llevaban entre ellos. Pero ellos pensaron en los hombres que habitaban allí, y no en Dios. ¿Y para qué los había sacado Dios de la tierra de Egipto? ¿Había dicho que allí no había hijos de Anac? ¿Había representado la tierra como una región desértica donde no habitaban los hijos de los hombres? Nunca. Jehová había declarado completamente quiénes iban a estar allí cientos de años antes.

Fue un claro olvido de su distintiva gloria y bienaventuranza. ¿Es esto algo extraño? Recordemos que nosotros también estamos en el lugar de nuestra prueba. No olvidemos nunca que tenemos una mejor salvación, fundada en una mejor redención, y con mejores esperanzas Ni tenemos un desierto menos peligroso que el que tuvo que atravesar Israel; pero para nosotros no es poder externo, ni la bondad gubernamental de Jehová, sino nuestro Dios y Padre, sí, como Jesús lo conoció; no sólo en todo el amor que se posó en Él cuando estaba aquí abajo, sino en toda la fidelidad a la que se une ahora a nosotros en virtud de la redención misma.

¿Y cómo es que lo tratamos, cómo confiamos en Él? Leamos el libro en cualquier caso como la verdadera imagen de lo que somos propensos a ser. Creer que estamos en peligro es la forma misma de ser preservados de él. Creer que Él nos cuida con amor es la forma más segura de gozar todo a través de la fidelidad y la fuerza de Su amor. No fue así con estos espías. Sin embargo, siempre hay un testigo de Dios; hay un remanente aun entre los espías.

“Y Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos enseguida y tomémosla, porque bien podemos vencerla. Pero los hombres que subieron con él dijeron: No podremos subir contra ella. el pueblo, porque son más fuertes que nosotros".

Todos sus pensamientos eran "Dios no es". Lo que es tan tristemente cierto del incrédulo evidentemente fue cedido por Su propio pueblo. "Son más fuertes que nosotros". ¿Y dónde estaba entonces Dios? Trajeron un mal informe de la tierra. Este fue un avance en el mal; y la concesión del mal siempre trae consigo algo peor. “Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde hemos pasado para reconocerla, es tierra que devora a sus moradores, y a todo el pueblo que vimos en son hombres de gran estatura.

Y vimos allí a los gigantes, los hijos de Anac, que venían de los gigantes, y éramos a nuestros ojos como saltamontes, y así éramos a los ojos de ellos. ¿Y qué importaba esto, si Dios era por ellos? ¡Ay! ! "La congregación alzó de nuevo su voz y clamó, y el pueblo lloró aquella noche." Pero eran lágrimas de incredulidad, no de tristeza. "Y todos los hijos de Israel murmuraron contra Moisés, y contra Aarón, y toda la congregación.

les dijo: ¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto! ¡Ojalá hubiéramos muerto en este desierto!" Eran tan incrédulos acerca de la gloria que estaba delante de ellos, la tierra de Canaán como su tipo, como lo eran acerca de Egipto, que habían dejado, y acerca del desierto a través de que estaban pasando.

La consecuencia fue el juicio; y no es de extrañar Porque dicen: Hagamos un capitán, y volvámonos a Egipto. Este es el resultado seguro. El corazón que se niega a seguir con Dios vuelve a Egipto en sus deseos. "Entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la asamblea de la congregación de los hijos de Israel. Y Josué, hijo de Nun y Caleb, los dos que habían traído el buen informe, rasgaron sus vestidos y hablaron a toda la compañía de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena.

"No olvidemos esto. Debemos a nuestro Dios dar un buen informe de la tierra que está delante de nosotros. "Si Jehová se complace en nosotros, entonces él nos traerá a esta tierra y nos dará una tierra que fluye con leche y miel. Solamente que no os rebeléis contra Jehová, ni temáis al pueblo de la tierra; porque son pan para nosotros: su amparo se ha apartado de ellos, y Jehová está con nosotros. No les temas.

Pero toda la congregación mandó apedrearlos con piedras. Y la gloria de Jehová apareció en el tabernáculo de reunión delante de todos los hijos de Israel.” Este era Israel Israel en el desierto Israel en presencia de la buena tierra y de las arras que habían sido puestas delante de sus ojos.

La gloria de Jehová aparece en consecuencia, y luego le habla a Moisés. ¿Hasta cuándo me provocará este pueblo, y hasta cuándo me creerán por todas las señales que he hecho entre ellos? Los heriré con pestilencia, y los desheredaré, y te haré mayor nación y más fuerte que ellos". ¿Cuál es el efecto ahora? ¿Cómo responde Moisés a esta oferta? Dios estaba dispuesto a comenzar de nuevo para hacer un nuevo comienzo.

Al igual que con Abraham, Él tomaría a Moisés como un nuevo tronco para trabajar. Estaba dispuesto a darle un nombre que de otro modo Moisés no hubiera podido esperar. El corazón de Moisés respondió al corazón de Dios. Él no se enteraría. La oferta era para sacar a relucir el amor que se aferraba a lo que Dios puede permitirse ser para Su pueblo. Lo que podría hacer por Moisés ahora no lo pensaría. Y dijo Moisés a Jehová: Entonces lo oirán los egipcios.

"¡Cuán bendito es oír a un hombre sentir por el nombre y la gloria de Jehová! "Entonces los egipcios lo oirán (porque tú sacaste a este pueblo de en medio de ellos con tu poder); y lo dirán a los moradores de esta tierra; porque han oído que tú, oh Jehová, estás en medio de este pueblo, que tú, oh Jehová, eres visto cara a cara, y que tu nube está sobre ellos, y que vas delante ellos, de día en una columna de nube, y de noche en una columna de fuego.

Ahora bien, si matares a todo este pueblo como a un solo hombre, entonces las naciones que han oído tu fama hablarán, diciendo: Por cuanto no pudo Jehová introducir a este pueblo en la tierra que les había jurado, por eso los ha matado. en el desierto Y ahora, te ruego que sea grande el poder de mi Señor, como has dicho” (versículos 13-17).

Por lo tanto, Moisés no podía soportar que el carácter de Jehová se viera comprometido, y por eso lo sujeta tenazmente, por así decirlo, a Su propia palabra, diciendo: "Jehová es paciente y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la transgresión, y de ninguna manera limpia el culpable, que castigas la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación. Perdona, te ruego, la iniquidad de este pueblo, conforme a la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a este pueblo, desde Egipto hasta ahora.

"Se aferra a la palabra de Dios y a sus caminos, al amor que tantas veces ha demostrado, incluso a la gente incrédula a la que conocía tan bien desde el principio. Si antes los hubiera soportado, seguramente no se apartaría de ellos". ahora: "Y Jehová dijo: He perdonado conforme a tu palabra; mas vivo yo, que toda la tierra será llena de la gloria de Jehová" (versículos 20, 21).

Observe cómo al mismo tiempo que Jehová pronuncia juicio, actúa conforme a la misma palabra a la que Moisés lo había atado en su fe. Si su fe no ascendió a Abraham, Isaac y Jacob, y sus promesas absolutas e incondicionales, volvió a la promesa gubernamental de Jehová, y Jehová se adhiere a esto. En consecuencia, esa generación fue tratada y purgada, de acuerdo con los términos de Su propia proclamación.

Seguramente mantendría firme Su misericordia, pero de ninguna manera absolvió al culpable. Perdón, de lo contrario, Israel no habría entrado en la tierra, pero Él "de ninguna manera tendría por inocente al culpable"; y así cayó esa generación. Así Dios preservó intacto Su carácter, y Su mano cumplió lo que Su boca había dicho. Otro día, un mal más profundo haría necesario recurrir, no a lo que Dios había dicho en el desierto, sino a lo que había prometido a los padres.

En los profetas encontramos constantemente que hay un regreso en la fe, no a lo que se manifestó provisionalmente durante el desierto, sino a lo que se prometió al principio (es decir, a los padres). Así, el final será el cumplimiento del principio. La ley entra de a poco; y los tratos gubernamentales que la acompañaron, instructivos entonces y para todos los tiempos moral y típicamente, comparten en sí mismos su carácter tentativo.

Hay otra cosa que comentar aquí. En este mal estado de cosas, Israel se había burlado de sus hijos, o más bien de Dios acerca de ellos, como si estuvieran expuestos a una muerte inevitable. La incredulidad se había apoderado así de los pequeños, como si fuera vano esperar que ellos pudieran atravesar el desierto con seguridad y entrar en la tierra frente al enemigo. Las mismas personas que cedieron a tales dudas incrédulas del cuidado de Jehová cosecharon las consecuencias; mientras que los niños, quienes, como ellos pensaban, no podrían ser preservados de los horrores del desierto, fueron los únicos que fueron traídos con los dos hombres que vindicaron a Caleb y a Josué.

¡Pobre de mí! como sabemos, incluso Moisés y Aarón fallecieron. Surgió lo que necesitaba su remoción como la disciplina de Jehová en su caso. Caleb y Josué, que dieron crédito a Dios por una buena tierra y por una mano lo suficientemente poderosa para traer a los más débiles, entraron en Canaán a su debido tiempo; y también los pequeños, quienes, si se hubiera de creer a sus padres, seguramente caerían en el camino.

Pero sólo Dios es digno de confianza; y vemos cuán perfecto es Él en sus caminos, y cuán seguro y bueno es el fin. Pero vemos también cuán peligroso es permitir las quejas y murmuraciones de incredulidad, para que el Señor no nos escuche y nos trate de acuerdo con nuestra necedad.

Si la última parte del capítulo nos presenta un estallido de valor, fue simplemente de la carne, y recibió una reprensión de Jehová. La gente, hasta ahora tan poco dispuesta a ir, ahora está demasiado lista; pero se fueron sin Jehová, y los amalecitas y los cananeos se volvieron contra ellos, acusándolos de una gran derrota. Estaban desconcertados hasta en Horma (versículos 40-45).

Sigue un capítulo ( Números 15:1-41 ) que a primera vista puede parecer extraordinario. Es una muestra de ese aparente desorden en la palabra de Dios que es solo un ejemplo de un orden superior y divino. Dios no dispone las cosas según el hombre. Si solo tenemos paciencia y fe para creer que Él nunca se hunde por debajo de Su propia gloria, lo probaremos y lo conoceremos mejor a su debido tiempo.

No necesitamos esperarlo hasta que lleguemos al cielo; podemos contar con ver lo que está de acuerdo con Su voluntad para nosotros aquí. Imposible que el corazón pueda verdaderamente desear de Dios lo que Él le negaría. Entonces, después de toda esta historia miserable, la incredulidad universal obrando entre el pueblo de Dios, y en presencia de esta calamitosa derrota, para vergüenza de Israel, ante sus enemigos que los odiaban, Jehová habló a Moisés, diciendo: "Habla a los niños de Israel, y decidles: Cuando entréis en la tierra de vuestras habitaciones, la cual yo os doy, y hagáis ofrenda encendida a Jehová", la cual fue debidamente prescrita como prenda nueva para traerlos a Canaán.

Y esta es exactamente la fuerza de la misma. Así que de nuevo se repite en la mitad del capítulo. "Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando lleguéis a la tierra adonde os llevaré". Esta fue su respuesta a la incredulidad que pensaba que todos debían perecer, un doble testimonio de que Dios seguramente los traería. La incredulidad en el camino no desvió su amor, ni la incredulidad en el fin, porque despreciaron la tierra agradable.

Dios mantiene tranquilamente aquí Su propósito, aunque solo Él sabía de la rebelión que estaba a punto de estallar y todo lo que iba a seguir. Habla de sus futuras ofrendas de olor grato con las libaciones de vino en la tierra prometida; y esto tanto para el extranjero como para el israelita. Porque aquí rebosa la gracia de Dios, siendo fatal sólo la presunción, como ahora veremos.

Porque como la próxima lección aprendemos que Dios de ninguna manera se comprometió a no juzgar lo que era contrario a Su gloria en el camino. "Y mientras los hijos de Israel estaban en el desierto, encontraron a un hombre que recogía leña en el séptimo día. Y los que lo encontraron recogiendo leña lo trajeron a Moisés ya Aarón, ya toda la congregación". Y aquí surge un principio muy importante de lo que se debe hacer cuando no tenemos una palabra clara del Señor hasta donde sabemos.

Siempre hay una gran salvaguardia, a saber, esperar. Nunca se apresuren a idear un remedio, oa ejercer una disciplina, sin la palabra del Señor. Lo que está hecho no se puede deshacer. Es mejor esperar y tomar el lugar de la ignorancia, pero al mismo tiempo de la ignorancia que confía en que el Señor nos escucha y nos cuida. Esto es exactamente lo que hicieron. Y tenían razón. “Y Jehová dijo a Moisés: De cierto se le dará muerte al hombre.

Toda la congregación lo apedreará con piedras fuera del campamento.” Así, cualquiera que fuera la solemnidad de la sentencia, los hijos de Israel tenían una nueva prueba de que Dios intervino en sus dificultades y tomó el mayor interés en lo que les concernía. las almas esperan en el Señor y se confunden.

Pero hay más que eso. Habla Jehová de nuevo a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos por sus generaciones, y que pongan en el borde de los bordes una cinta de azul; y os servirá de fleco, para que lo miréis, y os acordéis de todos los mandamientos del Señor, y los pongáis por obra, y no busquéis vuestro propio corazón y vuestros propios ojos, tras los cuales soléis andar fornicación, para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios".

No es sólo que Dios espera en su gracia a las personas que esperan en Él, y se les aparece, y sabe cómo darles lo que nunca antes habían aprendido; pero se digna usar un medio, y un medio muy pesado, para recordarles su palabra. ¿Y esto qué es? La cinta azul era un medio continuo de recuerdo para el pueblo del Señor. ¿Y no tenemos nada que nos recuerde? Ciertamente tenemos, y hay un gran medio, estoy persuadido, mientras estemos en el desierto, de recordarnos Su voluntad y el andar que nos corresponde. No hay nada que mejor nos capacite para caminar sobre la tierra que la conciencia de que somos del cielo. ¿No es este el significado de la cinta azul?

Pero después de pensamientos tan reconfortantes como estos, surge algo aún más tremendo que nunca en Números 16:1-50 . No es queja ahora, ni murmuración; no es meramente incredulidad debido a las dificultades del desierto, ni es echar un mal carácter sobre el regalo y la elección de Dios en la tierra que su incredulidad se resistía a subir y tomar en el nombre de Jehová.

Hay una conspiración bajo las pretensiones más justas posibles. Esto no arregla las cosas. Las cosas más bajas a veces se disfrazan de las más piadosas. Ningún hombre debe ser engañado por el sonido. El cristiano está destinado a juzgar las cosas según Dios. Los hombres que lo hicieron no eran de ningún modo los que hubiéramos pensado que probablemente se habían unido en rebeldía contra Jehová.

"Ahora bien, Coré, hijo de Izhar, hijo de Coat, hijo de Leví" (la porción más honorable entre los que tenían el servicio directo del santuario), "y Datán y Abiram, hijos de Eliab, y On hijo de Pelet, hijos de Rubén, tomó hombres.

"Es decir, estaban los que pertenecían a la clase ministrante, y los que eran hombres principales en la congregación, generalmente representantes de lo que la gente llamaría en los días modernos hombres líderes en la iglesia y el estado. "Y se levantaron delante de Moisés, con algunos de los hijos de Israel, doscientos cincuenta príncipes de la asamblea, famosos en la congregación, varones de renombre.

Y se unieron contra Moisés y contra Aarón, y les dijeron: Os tomáis demasiado, ya que toda la congregación es santa, cada uno de ellos, y Jehová está entre ellos. ¿Por qué, pues, os levantáis sobre la congregación de Jehová? Y cuando Moisés lo oyó, se postró sobre su rostro".

Es una buena cosa cuando la soberbia que Satanás sabe tan bien cómo excitar no produce más que bajeza y humillación de nuestras almas ante Dios. La altivez es apta para provocar la altivez, y la carne para irritar la carne; pero no fue así con Moisés. “Y habló a Coré y a toda su compañía, diciendo: Mañana mismo Jehová mostrará quién es suyo y quién es santo, y hará que se acerque a él; a él

esto hacer; Tomad incensarios, Coré y toda su compañía; y poned en ellos fuego, y poned en ellos incienso delante de Jehová mañana; y será que el varón que Jehová escogiere, será santo; os tomaréis demasiado, hijos de Leví. Y dijo Moisés a Coré: Oye, Os ruego, hijos de Leví, que os parezca poco que el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, para acercaros a él para hacer el servicio del tabernáculo de Jehová, y para estar delante de la congregación para ministrarles?" La incredulidad se muestra constantemente en esta misma forma.

Si Dios pone un honor en un hombre, y él no se lo quita, es solo un trampolín para despreciar al Dios que se lo dio mientras se aferra a lo que nunca le ha dado. No hay nada que produzca tanta insatisfacción como que el corazón no juzgue bien lo que Dios nos ha asignado. Cualquiera que sea Su voluntad, sólo asegura verdadero gozo y fuerza, y resultados felices para la gloria del Señor. Ahora bien, en este caso estos hombres no estaban satisfechos con su posición ni como príncipes de la congregación por un lado, ni como levitas por el otro. Ellos buscaron ser como Aarón y Moisés.

Lo que hace que este capítulo sea tan solemne es que el Espíritu de Dios lo aplica claramente al curso anticipado de la cristiandad. Todos necesitamos su advertencia. En la epístola de Judas se nos presentan perfectamente el principio, el camino y el fin. "El camino de Caín" es el gran punto de partida al comienzo de la historia moral de este mundo, donde hermano mató a hermano, celoso de su aceptación con Dios, así como de la justicia que reprendió su propia falta de ella.

"El error de Balaam" es la maldad clerical de convertir el nombre de Dios en un medio de honor y ganancia terrenal, no sin hipocresía. Lo último lo tenemos ahora ante nosotros, "la contradicción de Core", y aquí perecen los que se apartan de Dios. Porque esto no es simplemente el desvío egoísta de la verdad a un medio de engrandecimiento de acuerdo con la codicia del corazón, por malo que fuera, sino una insurrección abierta y deliberada contra los derechos de Cristo mismo.

Moisés era el apóstol de la profesión judía, como Aarón era su sumo sacerdote. Cristo es el apóstol y el sumo sacerdote de nuestra profesión; y la afirmación y el ejercicio de un sacerdocio ahora para el hombre es una invasión directa de lo que solo puede ser realizado exclusivamente por Jesucristo a la diestra de Dios.

Nunca hubo un momento en que tales pretensiones se expresaron más claramente que en este momento presente. Antiguamente no era exactamente así. En épocas anteriores los escritos, por ejemplo, de los que comúnmente se llaman "los padres" muestran que fue más bien un deslizamiento insensible; pero ahora nos confronta el hecho solemne de que es de parte de los hombres que tienen la Biblia, y esta circulaba, leía, proclamaba en las mismas calles una propagación sin ejemplo de la palabra de Dios, y de lo que se extrae de la palabra de Dios, y esto incluso en las llamadas "tierras protestantes".

Por consiguiente, toma la forma de una apostasía, acompañada del odio a la verdad de Dios; y tanto más cuanto que ha habido en la historia pasada la experiencia fatal de los efectos que siguen al deslizamiento hacia un sacerdocio humano. un creciente rechazo de la verdad de Dios, y a pesar de que se hace al Espíritu que da testimonio de la gracia de Cristo.. El intento una vez más es volver al naturalismo desde la gracia y la verdad, después de que ambas hayan sido justamente presentadas ante la mente de los hombres. por tanto, el Espíritu de Dios dice que perecerán en la contradicción de Coré.

Pero Jehová actúa en Su vindicación más solemne de Su voluntad contra los adversarios, como se describe en este capítulo. Ellos también perecen. "Y la tierra abrió su boca, y se los tragó a ellos y a sus casas, y a todos los hombres que pertenecían a Coré, y todos sus bienes. Ellos, y todo lo que les pertenecía, descendieron vivos a la fosa, y la tierra cerrado sobre ellos; y perecieron de en medio de la congregación.

Y todo Israel que estaba en sus alrededores huyó al grito de ellos, porque decían: No sea que la tierra nos trague también a nosotros. Y salió fuego de parte de Jehová, y consumió a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían incienso".

Y luego se marcó la elección de Dios y el valor del sumo sacerdote que había sido despreciado. Porque está dicho: Di a Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, que tome los incensarios del fuego y esparza el fuego allá, porque son santificados. Los incensarios de estos pecadores contra sus propias almas, que y hazles planchas para cubrir el altar; porque las ofrecieron delante de Jehová, y serán santificadas; y serán por señal a los hijos de Israel.

Y tomó el sacerdote Eleazar los incensarios de bronce con que habían ofrecido los que habían sido quemados; y se hicieron planchas para cubrir el altar, por memorial a los hijos de Israel, para que ningún extraño, que no sea de la simiente de Aarón, se acerque para ofrecer incienso delante de Jehová; que no sea como Coré y como su compañía, como le dijo Jehová por mano de Moisés. Pero al día siguiente toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y contra Aarón, diciendo: Vosotros habéis matado al pueblo de Jehová.

Y aconteció que cuando la congregación se reunió contra Moisés y contra Aarón, miraron hacia el tabernáculo de reunión, y he aquí la nube lo cubrió, y apareció la gloria de Jehová. Y vinieron Moisés y Aarón delante del tabernáculo de reunión. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Apartaos de en medio de esta congregación, y los consumiré en un momento.

Y se postraron sobre sus rostros. Y dijo Moisés a Aarón: Toma el incensario, y pon en él fuego del altar, y echa incienso, y ve pronto a la congregación, y haz expiación por ellos; porque de Jehová ha salido la ira; la peste ha comenzado. Y Aarón tomó como Moisés le mandó, y corrió en medio de la congregación; y he aquí, la mortandad había comenzado entre el pueblo".

Así Dios no se contentó con un juicio inmediato y final ejecutado sobre los líderes de la rebelión, sino que la gente cuyo corazón se fue con ella fue juzgada por la peste. Encontramos aquí a Moisés y Aarón aún más notables por su fervor de propósito que por la actividad del afecto divino en el esfuerzo de que la gracia del Señor apareciera a favor del pueblo culpable. "Moisés se puso", se dice, "entre los muertos y los vivos, y la plaga se detuvo.

“Así quedó doblemente probado lo que Dios pensó de la presunción de estos levitas: por un lado el juicio del levita presuntuoso y su partido, con la repercusión de la peste entre el pueblo; por otro lado la eficacia y gracia de el sacerdocio a quien el orgullo y la incredulidad habían tratado de suplantar bajo el pretexto de honrar debidamente a todo el pueblo de Jehová.

Pero hay más que esto en Números 17:1-13 . Dios lo convertiría en una cuenta práctica y permanente; y esto de una manera amable ahora, para no traer el recuerdo de un juicio doloroso y humillante. Él les dice que hablen a los hijos de Israel que cada uno de ellos debe tomar una vara "según las casas de sus padres, y de todos sus príncipes según las casas de sus padres, doce varas: escribe tú el nombre de cada uno en su varilla.

Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví". Y éstos fueron puestos en el tabernáculo, delante del testimonio, donde Jehová se reunió con Moisés cuando manifestó Su mente. La respuesta se dio pronto. "Y aconteció que al día siguiente entró Moisés en el tabernáculo del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón había reverdecido para la casa de Leví. y echó renuevos, y florecieron flores, y dio almendras.

Y sacó Moisés todas las varas de delante de Jehová a los hijos de Israel; y miraron, y tomó cada uno su vara". No sólo era una señal indiscutible de la elección de la persona, sino una señal muy significativa del verdadero lugar del sacerdocio, que estaba aquí en tipo fundado en la muerte y la resurrección. Claramente allí no hay fruto sino conforme al sacerdocio que Jehová escogió para ellos.

No debía ser meramente el medio de detener la plaga en presencia de un juicio divino evidente, sino el testimonio habitual de que el verdadero fruto digno del santuario de Dios brota únicamente del sacerdocio que Jehová ha escogido. Ahí está la expresión, sin duda, de autoridad; pero esa autoridad es por gracia, y para fines de gracia. La vara era la figura; primero la vara muerta, que pronto prueba el vigor de la vida impartida en la gracia de Dios, y da fruto para su santuario.

Por extraño que parezca, los hijos de Israel están más alarmados, si cabe, por el testimonio del poder de la gracia de Dios que por la plaga que los había devorado poco antes. "Nos morimos", dicen ellos; perecemos, perecemos todos. No hay nada tan ciego como la incredulidad. Atrevidos en presencia de una pestilencia, que en sí misma siguió a un juicio sin precedentes, son temerosos incluso hasta la muerte en presencia de la señal de la gracia que todo lo vence en la vida y la fructificación.

En Números 18:1-32 tenemos la conexión de Aarón con la tribu de Leví, lo cual no demandará más que unas breves palabras. Es de suma importancia que el servicio externo nunca se separe del sacerdocio que entra en el interior. Esto es exactamente lo que parece establecido aquí (versículos 2, 4).

La tendencia del ministerio, cuando no se erige presuntuosamente en el honor sacerdotal, es siempre contentarse con un lugar fuera, y así separarse de Cristo en lo alto. Nunca puede ser así sin la pérdida más profunda. Siempre que el ministerio se convierte en una mera institución humana, fundada en la educación y elegida por el hombre, en lugar de depender de la llamada soberana del Señor Jesús, que se sirve de los llamados para su propia gloria, ¡qué deplorable descenso al ministro, qué deshonra para el Señor! , y ¡qué ruinoso el resultado para todos los interesados! La dependencia del ministerio entonces de Cristo en la presencia de Dios es lo que se enseña, según me parece, por el levita, la señal del que está ocupado en el servicio dado a Aarón. Fue un arreglo notable, cuya fuerza no siempre se ha visto.

Los sacerdotes tenían todas las ofrendas y sacrificios de los que el hombre podía participar; los levitas tenían los diezmos de todo Israel: uno alimentaba de dentro, el otro de fuera; pero ambos recibieron de Jehová, porque él era su heredad. De lo contrario, eran miserables: ¿qué más tenían?

En Números 19:1-22 , que sigue, tenemos otra muy instructiva ordenanza de Dios, peculiar del libro de Números. “Esta es la ordenanza de la ley que Jehová ha mandado, diciendo: Di a los hijos de Israel que te traigan una becerra bermeja, sin mancha, en la cual no haya defecto, y sobre la cual nunca fué yugo.

Lo que el gran día de expiación es para el centro del libro de Levítico, la vaca roja es para el libro de Números. Cada uno parece característico del libro en el que se dan, lo que muestra cuán sistemáticos son el orden y el contenido de las Escrituras.

Por lo tanto, tenemos aquí una clara provisión para las impurezas con las que nos encontramos mientras viajamos por este mundo. Esto es de vital importancia en la práctica. Hay muchas almas dispuestas a hacer que la expiación haga, por así decirlo, todo el trabajo. No hay verdad más bendita que la expiación, a menos que sea Su persona quien dé a esa obra su valor divino; pero debemos dejar espacio para todo lo que nuestro Dios nos ha dado.

No hay nada que tienda tanto a hacer una secta como quitar la verdad de sus proporciones, tratando una parte como si fuera toda la mente de Dios. No se puede insistir demasiado en que la Biblia es el libro que libera de toda exclusividad mezquina. ¿Qué importa tener buenos pensamientos aquí y rectos caminos allá, si con ello está el vicio esencial de conformarse con una parte de la mente de Dios al rechazo de las demás? Nuestro lugar es llevar a cabo la voluntad del Señor, nada más que Su voluntad, y toda Su voluntad, hasta donde la conocemos.

Menos que esto renuncia a la gloria de Cristo. Es imposible ser sectario donde Su palabra gobierna todo; y no hay manera de ser no sectario sin ella. Nuestro estar en esta posición o aquella nunca nos hará individualmente y realmente no sectarios. Las semillas del error van junto con el yo miserable, del cual no hay liberación sino caminando en el poder de Cristo muerto y resucitado. Esto también se aplica aquí, donde no tenemos simplemente el mal del sectarismo, sino el mal de abusar así de las verdades más preciosas de Dios. Cuando se usan exclusivamente, pronto se convertirán en una excusa para el pecado, independientemente de las altas suposiciones de una etapa anterior.

No servirá limitar al santo entonces ni siquiera a la obra expiatoria de Cristo, que ha abolido para siempre nuestra culpa ante Dios; ni siquiera si añadimos a esto que ahora sabemos que en Él resucitado estamos colocados en una posición completamente nueva, una vida donde el mal nunca entra. Ambos los más verdaderos y preciosos; pero son estas toda la verdad? Ciertamente no; y no hay curso más peligroso que interpretarlos como la verdad completa.

Son tan preciosos como necesarios para el alma; pero realmente no hay parte de la verdad que no se necesite, y esta amplitud y apertura a toda verdad es precisamente en lo que tenemos que insistir. De hecho estoy persuadido de que esto es después de todo lo que es más peculiar para evitar peculiaridades y temas favoritos, acogiendo toda verdad por la gracia de Dios. No es que uno pueda decir mucho si la pregunta es: ¿Hasta qué punto lo hemos hecho nuestro? pero verdaderamente es de Dios estar en una posición donde toda la verdad está abierta a nosotros y nosotros a ella, y que no excluye un solo fragmento de la mente y la voluntad de Dios.

Estoy seguro de que será imposible, excepto en el terreno de la asamblea de Dios, encontrar un lugar que no excluya la verdad, y tal vez mucho de lo que es evidentemente más precioso. Es bueno guardar diligentemente otra cosa, que no nos contentemos simplemente con estar en el terreno correcto según Dios, sino que nuestros corazones deseen fervientemente convertir lo que Él nos ha dado siempre y únicamente para Su gloria.

La vaca roja enseña a los hijos de Israel en la superficie que la obra del día de la expiación no había tratado tan completamente con todos los pecados como para que pudieran tratar las impurezas diarias como inmateriales. Es imposible exagerar el valor del derramamiento de la sangre de Cristo por nuestros pecados. No da más conciencia de los pecados. Somos justificados por Su sangre; sí, con Cristo hemos muerto al pecado; y estamos vivos para Dios en él.

Pero aunque todo esto es muy cierto (y entonces se expuso de manera imperfecta en la medida de lo posible, cuando miramos a un israelita), tal gracia es el motivo más fuerte por el cual no podemos manipular lo que está contaminado. El mismo hecho de que somos perfectamente limpios ante Dios es un fuerte llamado para que no suframos mancha ante los hombres. Fue para proteger a Su pueblo de los suelos por el camino que Dios dio aquí una provisión tan notable.

"Una becerra bermeja" debía ser traída "sin mancha, en la cual no hay defecto, y sobre la cual nunca estuvo yugo", una imagen sorprendente de Cristo, pero de Cristo de una manera que no se menciona a menudo en las Escrituras. El requisito supone no sólo la ausencia de las imperfecciones indispensables en todo sacrificio; pero aquí también expresamente no debe haber conocido nunca el yugo, es decir, la presión del pecado. ¡Cómo habla esto del antitipo! Cristo siempre fue perfectamente aceptable a Dios. "Y la daréis al sacerdote Eleazar para que la saque fuera del campamento, y uno la matará delante de él".

La sangre se tomaba y se ponía siete veces delante del tabernáculo. Era muy correcto que se mantuviera la conexión con la gran verdad de la sangre que hace expiación, y que vindica a Dios dondequiera que se presente el pensamiento de pecado. Pero su uso especial apunta a otra característica. La aspersión de la sangre es el testimonio continuo de la verdad del sacrificio; pero sigue la necesidad característica. "Y uno quemará la vaca delante de sus ojos; su piel, y su carne, y su sangre, con su estiércol, quemará.

Y el sacerdote tomará madera de cedro, e hisopo y escarlata, y los echará en medio de la hoguera de la becerra. Entonces encontramos las cenizas de la becerra puestas en un lugar limpio. Y un hombre limpio recogerá las cenizas de la vaca, y las pondrá fuera del campamento en un lugar limpio, y se guardará para la congregación de los hijos de Israel como agua de separación; es una purificación por el pecado.

"¿En qué sentido? Simplemente y únicamente con miras a la comunión, es decir, a restaurarla cuando se rompe. No se trata en modo alguno de establecer relaciones (eso ya se hizo), sino sobre la base de la relación subsistente que el israelita debe permitir nada por el camino que pudiera manchar la santidad que conviene al santuario de Jehová.Este era el punto.

Tal es el verdadero estándar como se establece en este tipo. No es simplemente la ley de Jehová condenando esto o aquello. Esta sombra de cosas buenas exigía la separación de todo lo que no fuera del santuario. La forma que tomó esta ordenanza fue con respecto a viajar por el desierto, donde estaban constantemente expuestos al contacto de la muerte. Es la muerte la que aquí se presenta como una profanación en varias formas y grados.

Si alguno tocare el cuerpo muerto de un hombre, será inmundo siete días. Cual era la tarea asignada? "Se purificará con ella al tercer día, y al séptimo día quedará limpio; pero si al tercer día no se purifica, al séptimo día no quedará limpio". No estaba permitido purificarse el primer día. ¿Me equivoco al pensar eso? a priori podríamos haber pensado que esta prisa es mucho el mejor curso? ¿Por qué no de una vez? No se ordenó para el primero sino para el tercer día. Cuando hay corrupción en el espíritu, cuando algo logra interrumpir la comunión con Dios, es de profunda importancia moral que nos demos cuenta cabalmente de nuestra ofensa.

Este parece ser el significado de que se haga al tercer día. No iba a ser un mero sentimiento repentino de que uno había pecado, y se acabó el asunto. El israelita estaba obligado a permanecer hasta el tercer día bajo el sentimiento de su pecado. Esta era una posición dolorosa. Tenía que contar los días, y quedarse hasta el tercero, cuando primero le rociaron el agua de la separación. “En boca de dos o tres testigos” (la conocida disposición en todo caso) “se establecerá toda palabra.

Así vemos que el que ha entrado en contacto con la muerte debe permanecer un tiempo adecuado para mostrar el sentido deliberado de ella, y debe tomar el lugar de uno que fue contaminado ante Dios. Una expresión apresurada de tristeza no prueba un arrepentimiento genuino por el pecado. Algo así vemos con los niños, hay muchos que tienen un hijo dispuesto a pedir perdón, o incluso reconocer su culpa, pero el niño que más lo siente no siempre es rápido.

Un niño que es mucho más lento para reconocerlo puede tener, y comúnmente tiene, un sentido más profundo de lo que significa la confesión. Sin embargo, no estoy hablando ahora del carácter natural; pero digo que es correcto y apropiado (y creo que este es el significado general de la ordenanza del Señor aquí) que el que está contaminado (es decir, tiene su comunión con Dios interrumpida) debe tomar ese lugar en serio.

Por supuesto, en el cristianismo no se trata de días, sino de lo que corresponde al significado; que es que debe haber suficiente tiempo para probar un sentido real de la maldad de la profanación de uno como deshonra a Dios y Su santuario, y no la prisa que realmente evidencia una ausencia de sentimiento correcto. El que se purificó debidamente al tercer día fue purificado en efecto al séptimo día

Así, en primer lugar, tiene un sentido de su pecado en presencia de esta gracia que provee contra él; entonces tiene por fin la preciosa realización de la gracia en presencia del pecado. Las dos aspersiones son una opuesta a la otra. Expusieron cómo el pecado había avergonzado a la gracia, y cómo la gracia había triunfado sobre el pecado. Este parece ser el significado, y más particularmente por la siguiente razón. Las cenizas de la vaca expresan el efecto del juicio consumidor de Dios sobre el Señor Jesús a causa del pecado.

No es simplemente sangre mostrando que soy culpable, y que Dios da un sacrificio para quitarlo. Las cenizas atestiguan el trato judicial de Dios en el consumo, por así decirlo, de esa bendita ofrenda que vino bajo toda la santa sentencia de Dios a través de nuestros pecados. El agua (o el Espíritu por la palabra) nos da a darnos cuenta de que Cristo ha sufrido por lo que nosotros, ¡ay! son propensos a sentir tan poco si no a jugar con eso

Hay otra cosa que notar de pasada. El agua de la purificación no se quería simplemente cuando se tocaba un cuerpo muerto, sino en diferentes modos y medidas. Ese podría llamarse un gran caso, pero la institución muestra que Dios se fija en la menor cosa. Así deberíamos al menos en nosotros mismos. Esta es la ley, cuando un hombre muriere en una tienda: todo lo que entrare en la tienda, y todo lo que estuviere en la tienda, será inmundo por siete días.

Y toda vasija abierta, que no tiene cubierta atada sobre ella, es inmunda. Y cualquiera que tocare muerto a espada en campo abierto, o un cadáver, o un hueso de hombre, o un sepulcro, será inmundo siete días". objetar, pero todo lo que contamina sale a la luz, y está provisto en Cristo nuestro Señor.Así Dios nos habituaría al más fino discernimiento y al más cabal juicio de nosotros mismos.

No son sólo las cosas graves las que contaminan, sino las pequeñas ocasiones, como dirían los hombres, las que se interponen entre nosotros y la comunión con nuestro Dios y Padre. Al mismo tiempo, Él proporciona el remedio inmutable de la gracia para cada contaminación.

En Números 20:1-29 la verdad conexa aparece cuando están clamando por agua. "No había agua para la congregación, y se juntaron contra Moisés y contra Aarón". Fue realmente, como diríamos, contra la infinita gracia de nuestro Señor Jesús. Esto es lo que le responde en el antitipo.

Esto puede parecer fuerte para decir de los cristianos; pero cada vez que somos probados y ocupados con las circunstancias, ¿no lo estamos haciendo? ¿Crees que el Señor no sabe lo que nos preocupa? ¿Crees que el Señor no lo envía para nuestro bien? Puede ser malo en otro; pero el punto principal que tenemos que mirar es ver la buena mano del Señor, no importa lo que sea. No debemos ser "vencidos del mal", sino "vencer el mal con el bien".

“La verdadera manera de hacerlo es contar con que el Señor Jesús lo regule todo. Todo poder le es dado a Él en la tierra y en el cielo; ¿y por qué no habríamos de estar contentos en Sus caminos con nosotros? puede ser el instrumento y cualesquiera que sean las circunstancias.

Aquí el pueblo, al no tener agua, comenzó a reprender a Moisés, "y habló, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante de Jehová!" No hay nada demasiado bajo para alguien que incluso pertenece a Dios cuando Dios no está ante sus ojos. ¿Y por qué nos habéis hecho subir de Egipto para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, ni de higos, ni de vid, ni de granados, ni hay agua para beber.

Y Moisés y Aarón fueron de delante de la asamblea a la puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros, y se les apareció la gloria de Jehová. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña delante de sus ojos; y ella dará su agua, y tú les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación ya sus bestias.

"Y Moisés tomó la vara de delante de Jehová como Él le había mandado; pero cuando reunió al pueblo con Aarón, les dijo: "¡Oíd ahora, rebeldes!" En lugar de hablarle a la roca, les habla. no se le dice que lo haga.

Era desobediencia si Moisés no hubiera hecho más; pero va más allá, como veremos. "Oíd ahora, rebeldes: ¿hemos de sacaros agua de esta peña? Y alzó Moisés su mano, y con su vara." ¡Pobre de mí! trajo otra vara, la suya; mientras que Jehová le dijo que trajera "la vara"; es decir, la vara de Aarón. Era la vara de la gracia sacerdotal, con la que Dios quiso que hablara a la roca; la vara que decía cómo Dios podía hacer que la vida obrara donde había habido muerte, y también podía producir fruto según Su propia gracia maravillosa; porque Él sabe cómo vivificar, completamente más allá de los pensamientos del hombre o de la naturaleza.

Aunque Moisés saca "la vara" según la palabra de Jehová, no la usa según Él. Golpea con su propia vara. ¿Cuál era su carácter distintivo? Suya era la vara de la autoridad y del poder judicial. Desde antiguo había usado bien esa vara ( Éxodo 17:1-16 ): se trataba de que el juicio cayera sobre la roca sólo entonces. Así también Cristo "padeció una vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios". Ahora Él vive siempre para interceder por nosotros.

Pero aquí Moisés, perdiendo completamente de vista la infinita gracia de Dios en esta maravillosa transacción y provisión para Su pueblo, y recayendo en el principio del juicio, tergiversó al Dios que había buscado magnificar, y cuya gracia era su mayor gozo. reflejar. No fue así ahora, y por lo tanto un fracaso lamentable. Se convirtió en pecado de muerte para Moisés, porque a Dios le molesta sobre todo una grave tergiversación de sí mismo por parte de alguien que debería haberlo conocido bien.

Fue precisamente porque Moisés y Aarón estaban tan cerca de Dios, porque habían entrado (Moisés en particular) en la gracia de Jehová, que ahora, bajo estas circunstancias, el fracaso total de su parte se convirtió en la ocasión para descartar a Moisés como un vaso que había hecho. es trabajo. No era apto para llevarlos a la tierra, la buena tierra. Fue una prueba dolorosa; Puede estar seguro de que fue un dolor profundo para el corazón de Moisés, aunque nunca desconfió de Jehová después de esto, estoy seguro, sino que se inclinó con hermosa gracia a Su voluntad, como veremos en la historia que sigue.

Al mismo tiempo, Moisés sintió y estaba destinado a sentirlo todo. Pero es una pena que alguien que los había conducido tan fielmente de acuerdo con Dios, y que se había mantenido tan firme en circunstancias aún más difíciles, hubiera fallado, por así decirlo, cuando estaba cerca del borde mismo de la tierra cuando se acercaba a el punto desde el cual habían de entrar en la Canaán escogida por Jehová. Pero así fue. Moisés fracasó, se apartó de la rica gracia de Dios, volvió a caer en el juicio; y el juicio en consecuencia trató con él.

Moisés no actuó de acuerdo con Jehová. Alzó su mano y con su vara golpeó la roca dos veces. Jehová no retuvo el suministro. El agua salió abundantemente; pero esto fue para alabanza de Dios mismo, y de ninguna manera un respaldo al fracaso de Moisés. “Y Jehová dijo a Moisés ya Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.”

Después de esto (versículo 14) encontramos a Moisés enviando mensajeros para que pasaran por la tierra de Edom. Edom se niega; y Jehová le pide a Aarón que suba. Llegó la hora de su muerte, y de que su hijo Eleazar tomara su lugar.

El intento de Deuteronomio 2:29 a Números 20:14-21 se debe a mala voluntad perversa, o a mera falta de atención y temeridad.* Edom se negó a dejar pasar a Israel, pero finalmente lo hicieron. .

Las dos ocasiones fueron bastante distintas. La negativa de Edom registrada en la última escritura ocurrió en un momento y lugar diferente de aquel en que Israel efectuó el paso por su territorio. Los mensajeros fueron enviados desde Cades, no del distrito en general sino de la ciudad, en su límite más lejano, parecería en el noroeste; y esto antes de la muerte de Aarón. Pero el paso en realidad se hizo algún tiempo después de su muerte por el sur de Edom por el camino del Mar Rojo, como ciertamente podemos aprender de Números 21:1-35 .

Así Números 33:36 y siguientes. muestra a Israel saliendo de Cades hacia el monte Hor, y Aarón sube a la montaña y muere. A continuación, escuchamos de Hor que acamparon en Zalmoná, cuando habían dado la vuelta al extremo sur de Edom y avanzaban hacia el norte por el este de la zona montañosa antes de llegar a la frontera de Moab.

Así, si comparamos los versículos anteriores (30-35), vemos que los hijos de Israel descendieron primero de Moserot en o cerca del monte Hor al oeste de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo; de allí volvieron a subir por el Arabá hasta el monte Hor (versículos 36, 37), cuando aconteció la muerte de Aarón; y de allí descendieron por el mismo lado occidental de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo una vez más, rodeando así el monte Seir muchos días antes de que se dirigieran hacia el norte.

No menos de treinta y siete años transcurrieron desde los días en que vinieron de Cades-barnea hasta que cruzaron el arroyo Zered. ( Deuteronomio 2:14 ) El objeto de esa larga estancia allí fue para que la vieja generación pudiera morir gradualmente.

*Dr. Introducción de Davidson. AT i. 70.

Puede agregarse que Deuteronomio 10:6-7 completamente con las rutas ya indicadas, mostrándonos el versículo 6 la última parte de su viaje ascendente desde Ezion-gaber a Mosera en el monte Hor, donde murió Aarón, ya que el versículo 7 traza el viaje posterior hacia abajo de nuevo hasta Jotbath o Jotbatha. Números 33:1-56 .

nos proporciona detalles de este viaje hacia el sur, pero simplemente los hechos generales de que partieron del monte Hor y acamparon en Zalmona en su marcha final hacia el norte por el lado oriental del monte Seir. El desorden en el orden de los lugares nombrados está solo en la mente de los lectores apresurados, no en las Escrituras cuando se las considera pacientemente.

El único otro punto que notaré, como cierre de esta parte de mi tema, se da en Números 21:1-35 ; es decir, encontramos a Israel en presencia del rey cananeo de Arad, quien primero toma algunos prisioneros. Israel jura a Jehová que los destruirá por completo, si entrega al pueblo en sus manos. Jehová escucha, y sobreviene tal destrucción que el lugar se llama desde allí Hormah.

Poco después de esto, sin embargo, ocurre una gravísima escena de advertencia para nuestras almas (versículo 4 y ss.). No es un caso raro: hay que vigilar un tiempo de victoria, para que no sea precursor del peligro. Un tiempo de derrota, por otro lado, constantemente lo prepara a uno para una nueva y mayor bendición de Dios, tan rica es Su gracia. Él sabe levantar a los caídos, pero hace que los que son demasiado livianos con su victoria sientan su total debilidad y la constante necesidad de Sí mismo.

Así fue con Israel. Se desanimaron mucho inmediatamente después de su gran victoria, y hablan contra Dios y contra Moisés. "Y Jehová envió serpientes abrasadoras entre el pueblo, y mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel". De inmediato vuelan a Moisés y le piden que ore a Jehová por ellos; y Jehová le ordena a Moisés que haga una serpiente ardiente. "Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta; y acontecerá que todo el que fuere mordido, y la mirare, vivirá. Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta, y acontecía que si una serpiente mordía a alguno, al ver la serpiente de bronce, vivía".

Creo que es importante que nuestras almas vean que, en relación con el desierto y la carne, no hay vida para el hombre. La vida no es para el hombre en la carne. La muerte es la forma en que el Señor trata con la humanidad caída. Entonces, ¿cómo ha de vivir el hombre? "Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo", para citar otra aplicación de la verdad del Nuevo Testamento ahora ante nuestras mentes. "Yo si soy levantado" es un Salvador que ya no está en la tierra, sino que es levantado de ella: no digo en el cielo, sino un Salvador rechazado y crucificado.

Este es el medio de la atracción divina cuando el pecado ha sido así definitivamente juzgado. No puede haber bendición adecuada sin la cruz para el hombre tal como es; porque sólo así Dios es glorificado en cuanto al pecado. Esto es lo que en tipo viene ante nosotros aquí.

Pero, ¿por qué, cabe preguntarse, la serpiente de bronce? ¿Por qué después de esa cifra? Por otra razón más solemne. No es sólo que un Salvador crucificado sea el medio de salvación para el hombre; pero, además, la figura da a entender que Uno "hizo pecado", aunque en Su propia persona era el único que "no conoció pecado". Si hubiera conocido el pecado, no podría haber sido un Salvador según la santidad divina; si Él no hubiera sido hecho pecado, nunca hubiéramos sido realmente librados de su juicio.

Él es, y fue creado, exactamente lo que Dios quiere que sea, y lo que más necesitábamos que fuera. Él es todo esto para nosotros y, fíjate, todo para nosotros ahora. Tendremos todas las gloriosas consecuencias a su debido tiempo; pero, aun ahora, teniendo a Él mismo en la terminación de Su obra, tenemos que tener fe en Él en todas las cosas. Así que aquí Israel tenía todas las cosas por el camino; tenían vida, como vemos la vida ganada por la victoria sobre el poder del pecado y la muerte.

Así, como oímos justo después de esto, Dios les da gozo por los manantiales de gozo y alegría del camino, como después encontramos el pozo en el desierto que cavaron los príncipes. Después de todo, no fue necesario excavar mucho: con sus duelas fue suficiente. Tal es la bondad de Dios para con nosotros incluso en el desierto. El pozo no se hizo a fuerza de trabajo duro por parte de los que estaban acostumbrados a trabajar. Los príncipes se echaron a las manos con sus varas; y probablemente no sabían mucho sobre el trabajo duro.

Pero fue suficiente. La gracia sobreabundante da así abundante refrigerio al pueblo como siguiendo lo que Dios tenía delante de sí, el hermoso tipo que Cristo mismo aplicó a los suyos llevando el juicio del pecado en la cruz: una vez juzgado el pecado, una vez dada la vida, ¿qué significa? Dios no da a causa de ella y al unísono con ella? "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"

El resto del capítulo nos muestra el avance triunfal del pueblo, con sus victorias (a menudo aludidas en la ley y los salmos) sobre Sehón rey de los amorreos y Og rey de Basán. En el relato de éste se hacen dos referencias a un libro de aquel día, el libro de las guerras de Jehová (v. 14); el otro a ciertos dichos proverbiales o leyendas entonces en boga (versículos 27-30). Esto no da, como pretenden los racionalistas, el más mínimo apoyo a la hipótesis de que Moisés compuso el Pentateuco a partir de una masa de material anterior que flotaba entre los israelitas de su época y sus vecinos gentiles.

Escritas y orales, estas tradiciones extranjeras se citan deliberadamente con el fin excepcional de probar con testigos intachables a los ojos de sus más celosos adversarios que la tierra en discusión, cuando Israel la tomó por conquista, no pertenecía a Amón ni a Moab, sino a las razas condenadas de Canaán y sus alrededores. Al país de los primeros no tenían derecho justo; la del amorreo, etc.

, les fue entregado por Dios. El amorreo la había tomado de Moab, e Israel de los amorreos, habitando después en todas sus ciudades, desde Arnón hasta Jaboc, en Hesbón y en todas sus aldeas. Un registro judío de sus poseedores anteriores y de sus propias victorias podría ser cuestionado como interesado por un enemigo; pero una cita de sus propias canciones proverbiales actuales fue concluyente; y el Espíritu de Dios se digna emplear un extracto para este fin.

En Jueces 11:1-40 vemos precisamente este fundamento de hecho reconocido tomado por Jefté al refutar las afirmaciones del entonces rey de Amón, y sus pretensiones resultaron infundadas por la evidencia incontrovertible de que el amorreo tenía el territorio en disputa cuando Israel se hizo dueño. de ella, a pesar de Balak rey de Moab y todos los demás rivales.

Sobre un principio algo similar, el apóstol no duda en citar testimonios paganos en el Nuevo Testamento, como una confesión sin importancia de su parte para el asunto en cuestión. ( Hechos 17:23 ; Hechos 17:28 ; 1 Corintios 15:33 ; Tito 1:22)

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 11:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-11.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile