Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Armies; Israel; Priest; Torrey's Topical Textbook - Armies of Israel, the; Desert, Journey of Israel through the; High Priest, the;
Clarke's Commentary
Verse Numbers 1:3. From twenty years old and upward — In this census no women were reckoned, nor children, nor strangers, nor the Levites, nor old men, which, collectively, must have formed an immense multitude; the Levites alone amounted to 22,300. True-born Israelites only are reckoned; such as were able to carry arms, and were expert for war.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Numbers 1:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​numbers-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-10:10 PREPARATIONS FOR THE JOURNEY
A military census (1:1-54)
Before leaving Sinai, Moses took a census of the number of men available for military service, so that he could plan and prepare for the battles that lay ahead. Twelve of Israel’s leading men, one from each tribe, helped him carry out the work (1:1-16). The census was no doubt carried out over several weeks, and was finished twenty days before the people left Sinai (17-46; cf. 10:11).
The Levites were not included in this census, as they were not required for military service. Their duty was to transport and look after the tabernacle, setting it up when the people camped and taking it down when they were ready to move on. For this reason, the Levites camped around the tabernacle, and the other twelve tribes camped farther out according to the plan described in the following chapters (47-54).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 1:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And Jehovah spake unto Moses in the wilderness" These first words of Numbers, or their equivalent, are found not less than eighty times in the book;
Allegations protesting the "lack of unity" in Numbers are based on blindness to the fact that a definitive account of any forty-year period of any nation's history would of necessity carry many items impossible of being fitted into any schematic "theme." The theme of Numbers is simply, "Significant Happenings in Israel during Their Wilderness Sojourn." This also explains why very little is recorded concerning those long thirty-eight years following their disobedience which resulted in God's condemnation of them and the deferral of their entry into Canaan for forty years. The big thing in that whole period was that God was simply waiting until all of them died, and, therefore, in the large sense, their deeds during that period had no perpetual significance.
It is not surprising that this first chapter begins with an enumeration of the able-bodied Israelites capable of going to war. Their emancipation from slavery inevitably led to their securing those liberties by means of military conflict. There is a deep spiritual truth discernible here also. Redeemed by the blood of the Passover (Exodus 12:12-36), released from the dominion of Pharoah by their baptism "unto Moses in the cloud and in the sea" (1 Corinthians 10:2), and restructured as an independent nation by means of (a) the giving of the law; (b) the erection of the tabernacle; and (c) the consecration of a separate priesthood, Israel in this chapter was commanded to prepare for war. It is ever thus that when people turn to God, warfare with an evil world is inevitable and certain to ensue at once.
"Take ye the sum of the children of Israel by their families… by their polls" (Numbers 1:2). The words here rendered "take ye the sum of" are not the technical word for "census."
"This correspondence in the number of the male population after the lapse of a year is to be explained simply from the fact that the result of the previous census, which was taken for the purpose of raising head-money from every one who was fit for war, was taken as the basis of mustering all who were fit for war, which took place after the erection of the tabernacle. Strictly speaking, this mustering merely consisted in the registering of those already numbered in the public records, according to their fathers' houses."
As already noted, another census of Israel was taken after about forty years (Numbers 26); and this is a convenient place to present the information gathered from that numbering along with this:
TRIBE | 1ST CENSUS | 2ND CENSUS |
Reuben | 46,500 | 43,730 |
Simeon | 59,300 | 22,200 |
Gad | 45,650 | 40,500 |
Judah | 74,600 | 76,500 |
Issachar | 54,400 | 64,300 |
Zebulun | 57,400 | 60,500 |
Ephraim | 40,500 | 32,500 |
Manasseh | 32,200 | 52,700 |
Benjamin | 35,400 | 45,600 |
Dan | 62,700 | 64,400 |
Asher | 41,500 | 53,400 |
Naphtali | 53,400 | 45,400 |
Totals | 603,550 | 601,730 |
Counting Manasseh and Ephraim together as the posterity of Joseph, it is evident that the families of these two patriarchs predominate in the makeup of Israel. Also, the surprising losses of Simeon during the wilderness journeys are compensated by substantial increases in the tribes of Manasseh, Issachar, Benjamin and Asher.
Of course, the great critical problem with this calculation of the immense size of Israel, indicating perhaps as many as 2,000,000 souls in all, is that unbelieving scholars just don't believe it. Well, what else is new? There is no hard evidence of any kind for setting these figures aside as inaccurate. It is simply of no significance that "learned men" love to pontificate upon the impossibility of so large a population being maintained in the Sinai desert at that time, but the Bible acknowledges that problem by providing the answer that God Himself did indeed feed and clothe Israel during that period, making it unnecessary for the land to sustain them. The land did NOT do it. God did it! The rationalism that denies Biblical miracles is simply UNBELIEF, nothing else. No Christian should pay the slightest attention to such denials. In addition to this, no one can be impressed by what men who live in the 20th century profess to "know" about conditions in the vicinity of Sinai over three thousand years ago!
One other important feature of this record (Numbers 1:1-19) is the choice of the various princes of Israel who would assist Moses in this numbering. These names, with the exception of those of Nahshon and Amminadab, do not appear outside of Numbers; however, we are familiar with Nahshon and Amminadab as being listed in the genealogy of Jesus (Luke 3). It seems also correct to view these "princes" of Israel as the commanders of their corresponding military units.
All of the records of the emergence of Israel as an independent nation are presented in the sacred text in such a manner as to require their acceptance as truth. Allis' comment on this was:
"Not only are these statistical figures given with the utmost care and checked by their use in the construction of the tabernacle, they find support in the character of the narrative itself."
The total number of the males in Israel were required to pay a poll tax, the half-shekel ransom, and the very amount of money thus raised is given, along with the use of it in the construction of the silver sockets of the tabernacle, and the amount of the money is absolutely consistent with the figures given for the total number. Yes, the figures are accurate. Of course, so large a population could not have survived without Divine assistance. So God fed them with manna for forty years, and that is no myth! We are told what the manna looked like, when it fell, how much they gathered, when it started, and when it ceased. We are even told what it tasted like, that the people tired of it, and that it was supplemented with a meat diet. This is the language of history.
It is of interest also that the tribe of Levi was not numbered among those prepared to go to war, their task being solely related to the priesthood and the tabernacle. Their numbers are also given in the first census here as 22,270, and in the second census as 23,000. It should also be noted that these figures take no account of any units less than fifty.
We have included here a diagram of the deployment of the tribes of Israel around the tabernacle which was placed at the center of the large camp of all Israel. This, of course, is the subject of the next chapter.
Asher | DAN | Naphtali | ||
Benjamin | Morarites | Issachar | ||
EPHRAIM | Gershonites | Tabernacle | AARON'S SONS | JUDAH |
Manasseh | Kohathites | Zebulun | ||
Gad | REUBEN | Simeon |
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 1:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
A month had passed away since the setting up of the tabernacle Exodus 40:2, Exodus 40:17 : and the Sinaitic legislation was now complete (compare Leviticus 27:34).
A census (“sum”) was commanded, to be based not upon any fresh registration of individuals, but upon that which had accompanied the previous collection of the offerings. Compare Exodus 30:11, etc.; Exodus 38:25-28. The offerings had been probably tendered by the people in groups, and if certificates of registration were furnished to such groups, the new census might be easily carried out by means of these documents, and got through Numbers 1:18 in a single day. The present registration enrolled persons “after their families, by the house of their fathers;” and was superintended not by the Levites (see Exodus 38:21 and note), but by Numbers 1:4 an assessor for each tribe to act in the business with Moses and Aaron. The purpose now in view was not religious only. The census now taken would serve as a basis for various civil and military arrangements.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Numbers 1:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-1.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
This time lets turn to the book of Numbers, so called because twice in the book the children of Israel were numbered. Once at the beginning of their forty years of wandering in the wilderness and then at their coming of the place of entering into the Promise Land. So in the two numberings of the children of Israel this book got its name. And we're not going to belabor ourselves with all of the families and the numbers on an individual basis, but we'll be making some interesting comparisons showing you that the wilderness experience was tough, that not as many came out of the end of the forty years as went into it. There was a population depletion during this period of time.
It's like my little grandson awhile back was saying, "Grandpa, I want to stay at your house a long time. I don't wanna go home. I want to stay at your house, grandpa." And I said, "Well, I'd like to have you stay for a long time, William. Grandpa would love to have you just move in with him and just stay with him." And he said, "Great, grandpa, because I'd like to do that because I don't wanna go home." And I said, "But why don't ya wanna go home?" He said, "It's tough living at home, grandpa." And compare the way grandpa treats him and all I imagine it would be tough living at home, but it was tough living in the wilderness. And the children of Israel suffered from the ravages of the wilderness. And we'll be making a quick comparison as we look at the numbers who went in and how many fewer came out of the end of that forty years of wandering than went into it.
So, as we get into the book of Numbers, as I say the name of the book implies the two census that were taken and beginning with verse one,
The LORD spake unto Moses in the wilderness of Sinai, in the tabernacle of the congregation, on the first day of the second month, of the second year ( Numbers 1:1 )
Now the tabernacle was set up on the first day of the first month of the second year so this is one month after the tabernacle had been established.
And the Lord told him to take the sum of all of the congregation of the children of Israel, and their families, and they were to number the men who were above twenty years of age, those that would be able to go to battle in case of warfare ( Numbers 1:2-3 ).
So not the children or not the women were counted in this census but only those men who were above the age of twenty.
Now, of the various tribes there were chief men in each of these tribes and in verse seventeen,
And Moses and Aaron took these men which were expressed by their names: And assembled all the congregation together ( Numbers 1:17-18 )
So these names of these men are expressive of the men. Notice, "which are expressed by their names." Now all of the names actually had meanings in those days. They say that names today have meanings, and though you wanna, you know, you find out that your wife is pregnant and you wanna name the child and so you go to a dictionary or something and you start looking at all the names and look at the meaning of the names. And there are some names, though they have beautiful meanings, for certain reasons have never been used for children to any great extent. I think of the name Lucifer, son of the morning, really is a beautiful name and yet it isn't a desirable name because of someone else who is already born that name. But with these men their names were expressions. They were expressed by their names.
So let's take a look at the names of these men. In verse five Elizur is the first one and Elizur means, "my God is a rock." In verse six, Shelumiel; his name means "at peace with God." In verse seven, Nahshon means "a diviner." In verse eight, Nathaneel means "the gift of God." In verse nine, Eliab means, "my God is Father." In verse ten, Elishama means, "my God has heard" and then also in verse ten, Gamaliel means, "my God is a rewarder." And in verse eleven, Abidan means, "my Father is judge." In verse twelve, Ahiezer means "brother of health." In verse thirteen, Pagiel means "event of God." Verse fourteen, Eliasaph means "God addeth" and then the last guy, Ahira doesn't have too good a name. It is "brother, his brother is evil." So, he probably had an older brother that wasn't of too good a reputation so he picked up the name "his brother is evil."
So these are the twelve men who are to be, more or less, the captains or the leaders, the princes over the various tribes. And so, the tribes are listed with their names and you can go back and look over, if you are so inclined, the tribes that each of these men represented and were princes over these particular tribes.
So, now we begin the numbering of the tribes.
And of the tribe of Reuben [in verse twenty-one, of these adult males over twenty years of age there were], forty-six thousand five hundred ( Numbers 1:21 ).
In the second numbering, after the end of the forty years there were only forty-three thousand seven hundred and thirty. And so there was a diminishing of almost three thousand men of the tribe.
Of the tribe of Simeon, [verse twenty-two, of the number of Simeon, verse twenty-three,] were fifty-nine thousand three hundred ( Numbers 1:23 ).
At the end of the forty years there were only twenty-two thousand, two hundred of the tribe of Simeon. It was more than halved. Of the tribe of Gad, forty-five thousand, six hundred and fifty. At the end of the forty years only forty thousand five hundred, a loss of five thousand, a hundred and fifty. Of the tribe of Judah, verse twenty-seven, there were seventy-four thousand six hundred. The tribe of Judah increased in the wilderness wanderings to seventy-six thousand five hundred. So it's one of the few that had an increase. In verse twenty-nine, Issacar, fifty-four thousand four hundred. There was an increase of Issacar of almost ten thousand. At the end of the wandering there were sixty-four thousand three hundred. Of the tribe of Zebulun, fifty-seven thousand four hundred. It increased to sixty thousand five hundred.
Of the tribe of Ephraim, [verse thirty-three] forty thousand five hundred ( Numbers 1:33 ).
It was cut down to thirty-two thousand five hundred and so a loss of eight thousand in the tribe of Ephraim. Of the tribe of Manasseh, thirty-two thousand and two hundred and it increased to fifty-two thousand seven hundred. Of the tribe of Benjamin, thirty-five thousand four hundred which increased to forty-five thousand six hundred. Verse thirty-nine of the tribe of Dan, there were sixty-two thousand seven hundred. They increased to sixty-four thousand four hundred. Of the tribe of Asher, forty-one thousand five hundred increased to fifty-three thousand four hundred.
And so the total number of the men that they numbered [verse forty-six] were six hundred and three thousand five hundred and fifty ( Numbers 1:46 ).
And so those are the men above twenty years of age, those that were able to bare a sphere and go on to war, who entered into the forty years of wandering in the wilderness and that whole generation died. Only two of those men were left to go into the Promise Land. The two were Joshua and Caleb, of which we will get next week, the faithful spies bringing the good report.
Now, the Levites and the tribe of the Levites were not numbered because they were not to go to battle. They were to not be counted with the number of the men of Israel but they were to be appointed over the tabernacle to take care of the tabernacle, and the vessels and they shall bare the tabernacle and the vessels, and they shall minister unto it, and shall encamp around about the tabernacle. And when the tabernacle goes forward, the Levites shall take it down: when it is to be pitched, they're to set it up ( Numbers 1:47-51 ):
The tribe of Levi had as its responsibility the taking care of the tabernacle, the moving of it, the setting up of it and of course through Aaron and the priests, the services within the tabernacle.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 1:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
I. EXPERIENCES OF THE OLDER GENERATION IN THE WILDERNESS CHS. 1-25
This first main section of the book records how God prepared the Israelites to enter the Promised Land from Kadesh Barnea and why they failed to achieve that goal.
A. Preparations for entering the Promised Land from the south chs. 1-10
The first 10 chapters in Numbers describe Israel’s preparation for entering the land.
". . . just as the way from Goshen to Sinai was a preparation of the chosen people for their reception into the covenant with God, so the way from Sinai to Canaan was also a preparation for the possession of the promised land." [Note: C. F. Keil and Franz Delitzsch, Biblical Commentary on the Old Testament: Pentateuch, 3:1.]
1. The first census and the organization of the people chs. 1-4
"The two censuses (chs. 1-4, 26) are key to understanding the structure of the book. The first census (chs. 1-4) concerns the first generation of the Exodus community; the second census (ch. 26) focuses on the experiences of the second generation, the people for whom this book is primarily directed. The first generation of the redeemed were prepared for triumph but ended in disaster. The second generation has an opportunity for greatness-if only they will learn from the failures of their fathers and mothers the absolute necessity for robust faithfulness to the Lord despite all obstacles." [Note: Allen, p. 701.]
The muster of the tribes except Levi ch. 1
The purpose of this tally of the adult males 20 years of age and older was to identify those who would serve in battle when Israel entered the land (Numbers 1:3). [Note: See Gershon Brin, "The Formulae ’From . . . and Onward/Upward’ (m . . . whl’h/wmslh)," Journal of Biblical Literature 99:2 (1980):161-71.] Entrance into the land should have been only a few weeks from the taking of this census. Moses had taken another census nine months before this one (Exodus 30:11-16; Exodus 38:25-26), but the purpose of that count was to determine how many adult males owed atonement money. The census described in Numbers 1 excluded the Levites, all of whom God exempted from typical military service in Israel (Numbers 1:49-50).
The number of fighting men in each tribe counted was as follows.
Reuben | 46,500 | Ephraim | 40,500 | |
Simeon | 59,300 | Manasseh | 32,200 | |
Gad | 45,650 | Benjamin | 35,400 | |
Judah | 74,600 | Dan | 62,700 | |
Issachar | 54,400 | Asher | 41,500 | |
Zebulun | 57,400 | Naphtali | 53,400 |
The total was 603,550 men (Numbers 1:46). Since each figure ends in zero it appears that Moses rounded off these numbers. God was already well on the way to making the patriarchs’ descendants innumerable (cf. Genesis 15:5). However, the large census numbers have posed a problem for thoughtful Bible students. How could so many people have survived in the desert for so long? Many scholars have tried to explain these very large numbers as much smaller. [Note: For a summary of the ways commentators have sought to explain the very large census numbers as smaller, see R. K. Harrison, Introduction to the Old Testament, pp. 631-64; Allen, pp. 680-91; Philip J. Budd, Numbers, pp. 6-9; Wenham, pp. 60-66; Timothy R. Ashley, The Book of Numbers, pp. 60-66; Merrill, "Numbers," in The Bible, . . ., p. 217; David M. Fouts, "A Defense of the Hyperbolic Interpretation of Large Numbers in the Old Testament," Journal of the Evangelical Theological Society 40:3 (September 1997):377-87; idem, "The Incredible Numbers of the Hebrew Kings," in Giving the Sense: Understanding and Using Old Testament Historical Texts, pp. 283-99; idem, "The Use of Large Numbers in the Old Testament with Particular Emphasis on the Use of ’elep," (Th.D. dissertation, Dallas Theological Seminary, 1992); K. A. Kitchen, On the Reliability of the Old Testament, pp. 263-65; the note on 1:21 in the NET Bible.; and John W. Wenham, "The Large Numbers in the Old Testament," Tyndale Bulletin 18 (1967):19-53.] The problem involves the meaning of the Hebrew word eleph. This word has been translated "thousand," "unit," "clan," etc. in various contexts.
"In short, there is no obvious solution to the problems posed by these census figures." [Note: Idem, Numbers, p. 66.]
I believe we should take eleph in census contexts as thousands until further investigation clearly indicates that we should interpret it differently.
"It is in the context of developing a military organization for war that the Levites are assigned their tasks in relation to the tabernacle. In a sense, their military assignment is the care and transportation of the religious shrine. Numbers 1:49-53 clearly outlines the requirements for the militaristic protection of the tabernacle by the Levites." [Note: John R. Spencer, "The Tasks of the Levites: smr and sb’," Zeitschrift für die Alttestamentliche Wessenschaft 96:2 (1984):270.]
The total impression of Israel’s God that this chapter projects is that He is a God of order rather than chaos and confusion (cf. Genesis 1; 1 Corinthians 14:40).
The phrase "the Lord spoke to Moses" (Numbers 1:1) occurs over 80 times in the Book of Numbers. [Note: Walter Riggans, Numbers, p. 6.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 1:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-1.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
From twenty years old and upwards,.... All that had entered into their twentieth year, or, as it should rather seem, who were full twenty years of age, and all that were above it without any limitation; though some limit it to fifty, and others to sixty years, when men may be reasonably excused going to war; for to know who were fit for it seems to be a principal design of this order, as follows:
all that are able to go forth to war in Israel; who being about to journey, might expect to meet with enemies, with whom they would be obliged to engage in battle; and therefore it was proper to know their strength, and whom to call out upon occasion: Aben Ezra observes, that the phrase "in Israel" excepts the mixed multitude; those were not of Israel, and so not numbered, and perhaps not to be trusted or depended upon in war; nor were they mustered and marshalled by the standards of the several tribes; in a mystical sense, those numbered may signify the valiant of Israel, the same as the young men in 1 John 2:14; see Song of Solomon 3:7;
thou and Aaron shall number them by their armies; each tribe making a considerable army, Song of Solomon 3:7- :; these people were now typical of the church of God in its militant state in the wilderness, for which they are provided, and prepared, and accoutred.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Numbers 1:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Numbering of the Israelites. | B. C. 1490. |
1 And the LORD spake unto Moses in the wilderness of Sinai, in the tabernacle of the congregation, on the first day of the second month, in the second year after they were come out of the land of Egypt, saying, 2 Take ye the sum of all the congregation of the children of Israel, after their families, by the house of their fathers, with the number of their names, every male by their polls; 3 From twenty years old and upward, all that are able to go forth to war in Israel: thou and Aaron shall number them by their armies. 4 And with you there shall be a man of every tribe; every one head of the house of his fathers. 5 And these are the names of the men that shall stand with you: of the tribe of Reuben; Elizur the son of Shedeur. 6 Of Simeon; Shelumiel the son of Zurishaddai. 7 Of Judah; Nahshon the son of Amminadab. 8 Of Issachar; Nethaneel the son of Zuar. 9 Of Zebulun; Eliab the son of Helon. 10 Of the children of Joseph: of Ephraim; Elishama the son of Ammihud: of Manasseh; Gamaliel the son of Pedahzur. 11 Of Benjamin; Abidan the son of Gideoni. 12 Of Dan; Ahiezer the son of Ammishaddai. 13 Of Asher; Pagiel the son of Ocran. 14 Of Gad; Eliasaph the son of Deuel. 15 Of Naphtali; Ahira the son of Enan. 16 These were the renowned of the congregation, princes of the tribes of their fathers, heads of thousands in Israel.
I. We have here a commission issued out for the numbering of the people of Israel; and David, long after, paid dearly for doing it without a commission. Here is,
1. The date of this commission, Numbers 1:1; Numbers 1:1. (1.) The place: it is given at God's court in the wilderness of Sinai, from his royal palace, the tabernacle of the congregation. (2.) The time: In the second year after they came up out of Egypt; we may call it the second year of that reign. The laws in Leviticus were given in the first month of that year; these orders were given in the beginning of the second month.
2. The directions given for the execution of it, Numbers 1:2; Numbers 1:3. (1.) None were to be numbered but the males, and those only such as were fit for war. None under twenty years old; for, though some such might have bulk and strength enough for military service, yet, in compassion to their tender years, God would not have them put upon it to bear arms. (2.) Nor were any to be numbered who through age, or bodily infirmity, blindness, lameness, or chronical diseases, were unfit for war. The church being militant, those only are reputed the true members of it that have enlisted themselves soldiers of Jesus Christ; for our life, our Christian life, is a warfare. (3.) The account was to be taken according to their families, that it might not only be known how many they were, and what were their names, but of what tribe and family, or clan, nay, of what particular house every person was; or, reckoning it the muster of an army, to what regiment every man belonged, that he might know his place himself and the government might know where to find him. They were numbered a little before this, when their poll-money was paid for the service of the tabernacle, Exodus 38:25; Exodus 38:26. But it should seem they were not then registered by the house of their fathers, as now they were. Their number was the same then that it was now: 603,550 men; for as many as had died since then, and were lost in the account, so many had arrived to be twenty years old, and were added to the account. Note, As one generation passeth a way another generation cometh. As vacancies are daily made, so recruits are daily raised to fill up the vacancies, and Providence takes care that, one time or other, in one place or other, the births shall balance the burials, that the race of mankind and the holy seed may not be cut off and become extinct.
3. Commissioners are named for the doing of this work. Moses and Aaron were to preside (Numbers 1:3; Numbers 1:3), and one man of every tribe, that was renowned in his tribe, and was presumed to know it well, was to assist in it--the princes of the tribes,Numbers 1:16; Numbers 1:16. Note, Those that are honourable should study to be serviceable; he that is great, let him be your minister, and show, by his knowing the public, that he deserves to be publicly known. The charge of this muster was committed to him who was the lord-lieutenant of that tribe. Now,
II. Why was this account ordered to be taken and kept? For several reasons. 1. To prove the accomplishment of the promise made to Abraham, that God would multiply his seed exceedingly, which promise was renewed to Jacob (Genesis 28:14), that his seed should be as the dust of the earth. Now it appears that there did not fail one tittle of that good promise, which was an encouragement to them to hope that the other promise of the land of Canaan for an inheritance should also be fulfilled in its season. When the number of a body of men is only guessed at, upon the view, it is easy for one that is disposed to cavil to surmise that the conjecture is mistaken, and that, if they were to be counted, they would not be found half so many; therefore God would have Israel numbered, that it might be upon record how vastly they were increased in a little time, that the power of God's providence and the truth of his promise may be seen and acknowledged by all. It could not have been expected, in any ordinary course of nature, that seventy-five souls (which was the number of Jacob's family when he went down into Egypt) should in 215 years (and it was no longer) multiply into so many hundred thousands. It is therefore to be attributed to an extraordinary virtue in the divine promise and blessing. 2. It was to intimate the particular care which God himself would take of his Israel, and which Moses and the inferior rulers were expected to take of them. God is called the Shepherd of Israel,Psalms 80:1. Now the shepherds always kept count of their flocks, and delivered them by number to their under-shepherds, that they might know if any were missing; in like manner God numbers his flock, that of all which he took into his fold he might lose none but upon a valuable consideration, even those that were sacrificed to his justice. 3. It was to put a difference between the true born Israelites and the mixed multitude that were among them; none were numbered but Israelites: all the world is but lumber in comparison with those jewels. Little account is made of others, but the saints God has a particular property in and concern for. The Lord knows those that are his (2 Timothy 2:19), knows them by name,Philippians 4:3. The hairs of their head are numbered; but he will say to others, "I never knew you, never made any account of you." 4. It was in order to their being marshalled into several districts, for the more easy administration of justice, and their more regular march through the wilderness. It is a rout and a rabble, not an army, that is not mustered and put in order.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 1:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-1.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It is impossible to look at this book ever so cursorily without feeling the difference of the atmosphere from that of Leviticus. And this is so much the more striking because it cannot be fairly doubted by a believer that they were both the production of the same inspired author. Nothing therefore illustrates more clearly the way and measure in which the object of God gives the tone to the book in which He is communicating His mind to His people; for although there is quite enough to show the same human hand that He employed, the fulness of divine wisdom is equally manifest, as also the special forms which it thought fit to adopt for the purpose of enforcing the truth on our careless minds.
Now the specific object of Numbers is to set out the journeyings of Israel through the wilderness, and this typically as usual in scripture. It is no longer access to God. This we have seen in Leviticus, where the tabernacle stood in the foreground, out of which Jehovah caused His communications to be given to Moses, as well as to Aaron, or even to the people through Moses. In the book of Numbers the Spirit of God has the desert before Him, rather than the sanctuary. We shall find of course the sanctuary, but the question here is not one of drawing near to God as far as this could be then, but of the walk of the people of God on the earth. I say the earth, because it does not always set before us the earth as it now is a wilderness, but the earth even as it shall be when the Lord Jesus takes the kingdom. We shall find the importance of this remark before we have done with the book of Numbers. Still it is everywhere the earth as the scene through which the redeemed of the Lord are passing.
Hence the first thing brought before us is that we are now to look on and learn the varied trials whereby Israel were about to be proved, where occasional foes met them, where there were always dangers and difficulties, where the people might and as we know did manifest their lack of dependence on God, even to the point of rebellious and flagrant and fatal sin against Him.
It was needful in God's wisdom that the census of the children of Israel should be taken. The primary object that is presented to us in the early chapters is a reckoning of the males that were fit for war; but we shall find that the numbering goes beyond this, and that there are other considerations and objects than for war and warlike purposes. In short, whatever might be the particular aim in various parts of the book, God impresses upon us this the care and the interest that He takes in everyone that belongs to Him. It is a very simple truth, but certainly full of comfort to the soul; and this, it will be observed, for the earth.
We can all understand the sweetness of being numbered for heaven, and to that the heart of most people generally turns; but even those who have the greatest comfort in looking at the counsels of God securing them for eternity are apt to forget the present interest which the Lord takes in all our movements, ways, conflicts, and trials. This is the first thing with which the book opens.
After this numbering of the people attention is drawn to the exception of the tribe of Levi. Thus it is said, "Thou shalt not number the tribe of Levi neither take the sum of them among the children of Israel: but thou shalt appoint the Levites over the tabernacle of testimony, and over all the vessels thereof, and over all things that belong to it: they shall bear the tabernacle and all the vessels thereof; and they shall minister unto it, and shall encamp round about the tabernacle." The two things are true; and the comfort of both (which at first sight might seem to be so opposed as to be incompatible with each other) the Lord would surely give us to taste. In the one case the census relates to those whom God has put in the place of trial and provocation (not yet, no doubt, the fullest form of conflict, which is reserved for the book of Joshua). Nevertheless conflicts there are, with trial of patience always, in the wilderness for the people of God. But then there is another truth which we need also to apprehend, which has no less consolation for our souls: we are not only God's own people, every one of us counted up by Himself as those on whom He reckons, whatever may be the march, with whomsoever we may have to fight in passing through the wilderness; but we have to do with serving Him, and, above all, in reference to the sanctuary. In this point of view numbering as of a host would be out of season. The object is to stamp on service an unearthly character; yet undoubtedly it is while we are going through the earth. At the same time the exclusion from this census in the case of Levi was just as important as His interest in reckoning Israel up one by one in the midst of trials. For the Levites taken quite apart are thus viewed as out of all this reckoning and simply exempted for the service of God, without need of any such method of impressing God's care on them.
Both truths were intended to be brought before us as having distinct and combined meaning in the Christian. Accordingly the very same persons who in one aspect are typified by the numbered tribes of Israel in another are Levites not numbered as yet because they belong to God simply and exclusively. This then is the double aspect. It would not be easy to adduce an instance which shows us more the importance of a right handling of the types, because the natural mind would be continually prone to set the two things in opposition, and to conclude that, as the Levites were contrasted with the other tribes of Israel, so what either represents must occupy each a wholly different position now. As this does not follow à priori, so the reverse is true in fact; and the types indicate different relations of the same antitypical persons. The truth is, when we think of a Christian, we have to remember the words of the Spirit of God in the New Testament: "All things are yours." It does not matter whether it be the numbering of Israel or the absence of numbering of the Levites, both are true of the Christian not, of course, in the same aspect, but in distinct relationships equally true.
In the second chapter is laid down the arrangement of the camp; and here we have another important principle brought before us. The tabernacle has a central place: the tribes are all ranged in reference to it. "Every man of the children of Israel shall pitch by his own standard, with the ensign of their father's house." And then we find, "On the east side toward the rising of the sun shall they of the standard of the camp of Judah pitch their armies: and Nahshon the son of Aminadab shall be captain of the children of Judah." God insists always on His own order. "And his host, and those that were numbered of them, were threescore and fourteen thousand and six hundred. And those that do pitch next unto him shall be the tribe of Issachar: and Nethaneel the son of Zuar shall be captain of the children of Issachar. And his host, and those that were numbered thereof, were fifty and four thousand and four hundred. Then the tribe of Zebulun: and Eliab, the son of Elon shall be captain of the children of Zebulun." Again we find that Judah comes before us. "On the south side shall be the standard of the camp of Reuben," and again of Simeon. After all this we are told, "The tabernacle of the congregation shall set forward with the camp of the Levites in the midst of the camp: as they encamp, so shall they set forward, every man in his place by their standards" (verse 17). Then follow on the west Ephraim's standard, and on the north Dan's.
Thus the tabernacle is surrounded by the Levites for the purpose of asserting their special and exclusive absorption in the service of God, instead of being left for purposes of war, or any object on the earth other than God's own sanctuary. They hold the central place, with six on one side and six on the other. Such was the order of the march. Indeed the same arrangement appears when they encamp. We shall find however a subsequent modification of this; but I do not speak more of it until it comes in its own place. Then we are told as a summary that "These are those which were numbered of the children of Israel by the house of their fathers. All those that were numbered of the camps throughout their hosts were six hundred thousand and three thousand and five hundred and fifty. But the Levites were not numbered among the children of Israel, as Jehovah commanded Moses. And the children of Israel did according to all that Jehovah commanded Moses: so they pitched by their standards, and so they set forward every one after their families according to the house of their fathers."
In the third chapter we come to more particulars of that which has a still nearer interest to us not now the general order of the host of Israel, but more especially what concerns the service of the Levites This specially connects itself with our walk here below. Priesthood is just as remarkable in the book of Leviticus as Levite service is in the book of Numbers. In that respect Leviticus is by no means a happy name for the book. The truth is that much the greater part of the detail as to the Levites is found in Numbers, and not in Leviticus. We must remember that the name "Leviticus" is not given by divine inspiration: it is merely a name taken from the Greek version; in short it is a human name. I do not hesitate therefore to make the remark. The Hebrew mode of reference to these books was the mere citation of the first word in each book. In the book of Numbers then, where we have the walk on earth set forth, service finds its capital seat. In the book which develops access to God priesthood is as prominent as here Leviteship. A remark applies as to priesthood exactly similar to what we found true of Leviteship; namely, that the Christian, who in one point of view is of Israel and in another a Levite, is no less a priest. Only priesthood sets forth the drawing near to God Himself in the heavenly sanctuary no longer the figure, but the true the antitype; whereas Levitical service has to do with the service of the sanctuary whilst the people of God are passing through the earth. It is clear from this that the priestly functions of the believer have a very much higher character than his Levitical service, if we would express ourselves in the language of types. In the one case we have to do with God Himself; we draw near in the sense of what Christ is to Him as well as to us. In the other we have that which is a holy duty; nevertheless it is a duty which has to do with man and the earth in our passage through this world. It is of this latter that we are about to hear more particulars.
The third chapter accordingly brings before us the names of the sons of Aaron, who had the highest place among the Levites "Nadab the first-born, and Abihu, Eleazar, and Ithamar." "These are the names of the sons of Aaron, the priests which were anointed, whom he consecrated to minister in the priest's office." Then the death of the two former, Nadab and Abihu, is mentioned, Eleazar and Ithamar remaining to minister in the sight of Aaron their father.
Next follows the object for which this is introduced. "Jehovah spake with Moses, saying, Bring the tribe of Levi near, and present them before Aaron the priest, that they may minister unto him." It is clear that gospel service is not the point; and the reason is manifest. Service in the gospel is not merely in but to the world. Here it is service in the world, but by no means the making known to the world the grace of God. The time was not come for this. It is characteristic of Christianity, and could not be set forth fully until the great work of redemption was done. Hence we do not find, except in a mere vague and general principle, anything that could properly set forth the service of the gospel; but there is a vast deal of other service which has and ought to be rendered while we are passing through the earth. This is represented by the different families of the tribe of Levi.
But the first and chief point to lay hold of in the type is the connection of the service with the High Priest with Christ Himself. Separate ministry in any form, divorce the service of the saints from Christ, Himself in the presence of God, and it is falsified and degraded. Even were this not complete, the precious spring of comfort is weakened. Thus the all-important point is what the Spirit of God first of all brings before us; that, although priesthood and ministry are in themselves essentially distinct, we must always bear in mind that ministry is a gift of God in the closest connection with Him who is the type of the great High Priest. It is for His honour, and for the accomplishment of what is connected with Him. What has to be done on the earth can only be rightly done in subjection to Him, and depends on His place as High Priest. The false principle which has ruined service here below is that men have naturally connected it with the church, instead of with Christ I do not hesitate to say that this is always fatal, though not in the sense that there may not be good done, as men say, by those that minister. Neither would one deny refreshment to souls. Also we must particularly bear in mind the remark already made, that proper gospel ministry is not contemplated here.
But when we think not merely of man, of souls getting help, etc., when we think of the glory of God, the severing it from Christ, the One to whom it really belongs and to whom it is given of God, and the putting it in subjection to the church, completely ruin all testimony to His will and glory here below. Consequently service becomes either a selfish thing, turned perhaps into a mere worldly profession, or a matter of corporate sectarian vainglory. It allows of the love of a great following, or the desire after power and influence all of them abominable forms of flesh or world to which it has been perverted by the wiles of the devil In any case, to say the least, ministry deprived of its relation to Christ is stripped of its own proper dignity, as it ceases to subserve His glory.
When cut off from Him and connected with an earthly stock, it is taken out of that which alone secures its true, holy and heavenly character. It becomes more or less dependent on the world by ceasing to be immediately linked with Christ Himself, the One to whom God has given it. Even if it be placed under the church, instead of kept in the hands of Christ, it invariably opens a door for pleasing self or pleasing others; and thus for worldly motives or selfishness in every possible form. Hence we see the all-importance of the truth as here typified: "And thou shalt give the Levites unto Aaron and to his sons: they are wholly given to him out of the children of Israel And thou shalt appoint Aaron and his sons, and they shall wait on their priest's office: and the stranger that cometh nigh shall be put to death."
But there is a further truth from the 12th verse: "And Jehovah spake unto Moses, saying, And I, behold, I have taken the Levites from among the children of Israel instead of all the firstborn that openeth the matrix among the children of Israel: therefore the Levites shall be mine; because all the firstborn are mine; for on the day that I smote all the firstborn in the land of Egypt I hallowed unto me all the firstborn in Israel, both man and beast: mine shall they be: I am Jehovah." That is, we find them in a very special manner taken by Jehovah as the formal substitute for the firstborn of Israel who were spared when Egypt was visited by the destroying angel. They were redeemed by blood, and counted emphatically to belong to Jehovah. In lieu of Israel's firstborn He accepted the Levites "They shall be mine." They are thus made the standing witness of the firstborn due to Jehovah from man as well as beast. The grace of God had exempted those to whom they answered in the time of judgment. Consequently the Levites, being thus identified with mercy the great distinguishing mercy which rescued Israel from the doom of Egypt, were so much the better fitted to do the service of the sanctuary. Who can presume to undertake the service of God without knowing that God has accepted him on the ground of redemption? Salvation precedes ministry, if we listen to God and dread the solemn warning of the Lord and His apostle. (Matthew 7:22; 1 Corinthians 9:27)
But there is something far more precise than this. "Number the children of Levi after the house of their fathers, by their families: every male from a month old and upward shalt thou number them. And Moses numbered them according to the word of Jehovah, as he was commanded." Now we have their special numbering for the place assigned to each family. Here they are numbered (apart from Israel, but still numbered) from infants of days, designated to service long before it could begin. (Compare Galatians 1:15) Strength is given before service is claimed; but from their earliest days they are reckoned apart according to the grace and intentions of God. There were three principal houses Gershon, Kohath, and Merari. They with their sons have each a line of service given into their hands in Numbers 4:1-49, where they are afresh numbered from thirty years old and upward. This also is of great moment. There is nothing practically more important than that each servant of God should know the work He has given him to do; and that when known he should stick to it. Be assured also that it is of no small importance never to interfere with another's service. The Lord is sovereign in this. He divides according to His own will. This on the one hand we are bound to respect; while on the other there is nothing more lovely than mutual subjection according to the grace and in the fear of God. This very principle ought to make us jealous of trenching on that which we ourselves could not properly enter into. I hold it to be a certain truth, that every saint of God has a work to do entrusted by the Lord, which nobody else can do so well. The great business is, that we should find what it is, and that we should cherish unqualified confidence in God in carrying it out as now redeemed to Him. After all, this must be a secret between Him and ourselves, however we may be helped perhaps by the wisdom of others to find it out; for there are many ways in which we arrive at the conviction of the work God has given us to do.
Real Christian service cannot be settled in the simple external fashion in which it was appointed to Israel. Like all else in Christianity, it depends on faith, not on family, or birth-connection, as was true of Israel, a people after the flesh. But what was true of them in a fleshly sort is no less true of us in a spiritual way. Now we have to bear this in mind; and I believe that you will find the great value therefore first of all of settling between your souls and the Lord what the work is in which you prove His power with you, and His blessing on you. Surely now is the appointed time, the time of labour and of service, while you are passing through the world. Thanks be to God, we have a still better place, even the sanctuary where all is founded on the mighty work of redemption, whereby we rest in peace with God and in the communion of His love, as we draw near in the name of our Lord Jesus Christ. In virtue of this we have our true worship while here below; but with this, as we have seen, Leviticus has more to do than Numbers.
But besides the privilege of worshippers, we have our work, and it is of the utmost possible moment for the glory of God that we should be found simple-hearted, devoted, respecting each other, not hindering but helping on in brotherly love. Grace no doubt teaches us what is due one to another, while earnestly and sedulously seeking that we should each discharge that in which God is with us. This seems very plain in the expressed directions which the Spirit of God lays down as to the sons of Levi. And we shall see how careful He is in His own sovereign choice; for man's will has nothing to do with the matter. It was no question at all of picking out those who might seem best for carrying the boards and the curtains, or the vessels of the sanctuary. God arranged it all, taking it completely out of man's hands: He chose suited men Himself. Where is anything happy unless in the simple carrying out of the will of God? Nothing else is so sweet. Our Lord Jesus has shown us this. It was His meat to do the will of His Father, and it should be ours.
These Levites then show us the special service framed, and the instruments arranged, by the will of our God: we find also certain positive directions laid down for all. "These are the families of the Levites according to the house of their fathers. Of Gershon was the family of the Libnites, and the family of the Shimites: these are the families of the Gershonites. Those that were numbered of them, according to the number of all the males, from a month old and upward, even those that were numbered of them were seven thousand and five hundred. The families of the Gershonites shall pitch behind the tabernacle westward. And the chief of the house of the father of the Gershonites shall be Eliasaph the-son of Lael. And the charge of the sons of Gershon in the tabernacle of the congregation shall be the tabernacle (the outward frame) and the tent, the covering thereof, and the hanging for the door of the tabernacle of the congregation, and the hangings of the court, and the curtain for the door of the court, which is by the tabernacle, and by the altar round about, and the cords of it for all the service thereof."
Then we hear of Kohath. "And of Kohath was the family of the Amramites, and the family of the Izeharites, and the family of the Hebronites, and the family of the Uzzielites: these are the families of the Kohathites." Their number is given; and these were to be on the side of the tabernacle southward. All was laid down with the greatest possible care. God would avoid confusion in the service of the tabernacle, and also room for human will. He would make it to be the humblest thing on earth a matter of simple obedience. Their charge we gather was to be a most honourable service, even "the ark, and the table, and the candlestick, and the altars, and the vessels of the sanctuary wherewith they minister, and the hanging, and all the service thereof. And Eleazar the son of Aaron the priest shall be chief over the chief of the Levites, and have the oversight of them that keep the charge of the sanctuary."
Then come the Merarites, under whose guardianship were to be the boards of the tabernacle (ver. 36). "And under the custody and charge of the sons of Merari shall be the boards of the tabernacle, and the bars thereof, and the pillars thereof, and the sockets thereof, and all the vessels thereof, and all that serveth thereto." Thus it is plain all was fairly portioned according to God's mind.
What has been here pointed out it is of all possible consequence to apply practically. You will find that in the service of the children of God in those, for instance, that minister in the word, without confining it to them these distinctions turn up constantly. There are those whose blessed place it is to dwell on Christ Himself, who delight in dwelling on His grace, who have the deepest admiration for His person, His divine glory, His perfect devotedness to the Father. I need not say there is no ministry possessed of a higher character than this: what indeed has one so high? On the other hand there are those who are more particularly occupied with that which displays the Lord to men. It is clear that the curtains, the tabernacle, all the outward part, do not so much set forth Christ before God as before man. The former sort of ministry contributes largely to a spirit of worship. The latter is adapted more to the wants of man. The difference may be better understood by this, that in the former it is a question more of the value of Christ, in the latter of His ways; in the one more what He is and does for God than what He appears before the eyes of man below, the means of a meeting between God and man, and consequently of a gracious supply for man's necessities.
It is evident that those who drove in their wagons the tabernacle, with its tent and coverings, had the Gershonite service, as compared with those who carried the precious vessels of the sanctuary. And again there was somewhat between the two namely, what maintained the curtain. This therefore did not seem to represent so external a work as the Gershonite service; on the other hand, it does not suppose such intimate communion with Christ and His offices as belonged to the Kohathites. All this may serve to show that what is set forth in the service of these different families of Levites has an obvious bearing on different forms and shades and characters of ministry in the word here below.
But the same thing is also more widely true; for we must not limit ministry to the word, although this comparatively has the highest character. But there is also ministry in prayer, in watchful love and care for others, in lowly interest in all that pertains to the Lord and those that are His. These things must not be forgotten. There is many a soul that never appears as a workman in man's eye, but who, I am persuaded, carries on a most important function for the good of those that do appear, bearing up and strengthening before God those who have to do more with the din and brunt and fag of the war that must be carried on as long as the enemy is in force here below.
All these things then we may well seek to understand. Above all, when we do understand, let us not content ourselves with this; for what is the value of truth, if we are not walking in it to the glory of the Lord? Is it not rather for such the deepest condemnation? Therefore there are none for whom one may justly dread so much as for ourselves for you and me, if careless. The more simply God has led us outside the mere reign of dreary tradition, with all its darkening and blinding effects, the more He has brought us in presence of His own word, and given us to bow to the free action of the Holy Ghost, that we may enjoy the grace and truth of Christ the greater the danger, shame, and pain, when we either act unworthily in our own persons, or take lightly in others that which dishonours the Lord Jesus. Such indifference, if it exist along with a better knowledge of the word of God, makes all the more sad the contrast with that precious expression of His own grace. Nevertheless be sure that there is not only the same danger of slipping as for others, but when those who have the better knowledge do trip, they are apt to fall lower with less shame than such as know less with more conscience. When such unseemliness appears, many not understanding this are scandalised. They wonder how it can be that those possessed of better knowledge of God's word can so grievously turn aside. The truth is that the cause is painfully simple. Not a few go on decently in the religious world through love of reputation, and a desire to stand well one with another. With little power of godliness, they have the highest value for position and their interests. Can any one doubt who knows the general state of things that this exercises immense power of a low kind? But it is not so where the Lord has distinctly led them out into a platform practically Christian. There nothing is allowed of God to pass in the long run but the power of the Spirit; and the danger is like Peter's, when he was no longer in the ship (where he was safe enough comparatively), but went out to Jesus walking on the waters. Then it is Christ who sustains, one way or another, or sinking is inevitable. Undoubtedly it was the place of true honour, but faith alone could avail itself of the divine power; for that reason the lack of it exposed him the more because of his ardour, though the Saviour was immediately in sight to extricate from peril and sorrow. Nothing but dependence on Christ can rightly keep the Christian I do not mean from drowning so much as from dishonouring the Lord.
In order to this the sovereignty of God in service must be felt, learned, applied, and walked in. And the same feeling which maintains it as a matter of faithfulness to God will also respect it in others. Be assured that these things always go together. This must suffice for the distinctive service of the Levites in contrast, so to speak, with the common character of the priest's work and position. In drawing near to God all differences disappear. Who and what are we in His presence? The one person that fills the scene is the Lord. And this is more manifestly true and known to us now, because the veil is rent. Hence therefore the immediateness of the presence of God is incomparably more felt in Christianity shall even the types of Judaism could possibly express.
The chapter closes with fresh calls from Jehovah to Moses: first, to number the firstborn males of Israel from a month old and upward, and to take the Levites for them; secondly, as the number of the firstborn exceeded that of the Levites by two hundred and seventy-three, to take redemption-money for this residue (five shekels apiece) to be given to Aaron and to his sons.*
*It is grievous to think how the ignorant or careless statements of good men furnish weapons to the ill-minded against the word of God. Bp. Patrick, if I mistake not, inferred from the ratio of the first-born to all the males that each Jewish family must have consisted of forty-two boys on the average, though he afterwards reduced it more than half. Such a mistake has been greedily re-echoed by rationalists abroad and at home, especially by Bishop Colenso in Pt. i. chap. xiv. But these reckoners, so ready to impugn Scripture, have overlooked several elements which the record itself furnishes, so as to reduce the number to an average of at most eight children, boys and girls, in each family, which no man can pretend to be excessive. For, first, the heads of families first-born fathers, grandfathers, or great grandfathers are clearly not included here any more than in the death of the first-born throughout Egypt, but only those who were unmarried members of the house. Secondly, those numbered were not merely eldest sons, but strictly first-born males. Supposing the daughter to be the first-born in equal ratio, this would reduce the number one half, as the former would to one-third. Next, there is a further reduction necessary when we take the mean number of children who survive to the twentieth year; for ordinarily not a few of the firstborn die before then. Lastly, the first-born under a month must be excluded. Hence, instead of forty-two sons, the first reduces (say in round numbers) to fourteen; the second to seven; the third and fourth to less than four, if we rate the first-born surviving at two-thirds for the whole period, and take the first-born under a month into account. The reader will find the minute proof of this drawn out in "The Exodus of Israel," chap. 6.
In Numbers 4:1-49 we come to another important point the carrying of the vessels of the sanctuary through the wilderness; for now what the Kohathites had to do is taken up particularly. It was the highest form; it was what brought the service closest to Christ. Outwardly it did not look so well, as we shall find afterwards. It does not at all follow that the service which makes the greatest show or noise among men has the most honourable character in the eyes of God. This is important. We often mistake as to what really has the weightiest place. This is the one sure test of value; it is always Christ. Whatever brings one nearest to Christ, and brings out Christ most, is always the best. This seems to be the case typically with the sons of Kohath in their service. But if we look closer, you will find special ways in which their service is brought before us.
Thus they were told first of all, "When the camp setteth forward, Aaron shall come, and his sons, and they shall take down the covering veil, and cover the ark of testimony with it: and shall put thereon the covering of badgers' skins, and shall spread over it a cloth wholly of blue, and shall put in the staves thereof." This was, of all the vessels of the sanctuary, the fullest and the highest representation of God Himself, as displayed in Christ. The ark, as we know, was for the holiest of all. It was that which set forth Christ, and Christ not as He met the need of man in the world, but as He is seen in the presence of God Christ in the highest display of His glory and of divine righteousness on high. In this case the veil was that which covered it. It is not merely therefore the type of the Son of God as such, but as having taken humanity into union with His own person. I trust that my reader believes and knows that the Son of God 'was from all eternity; but what the ark covered with the veil represented is the Son after He took manhood into union with Himself.
Besides this, there is the covering of badgers' (or tachash)* skins the figure, it would seem, of that which absolutely shut out all that was offensive. Such repellent power could only be represented thus, not in the intrinsic way in which it belongs to Christ. The form in which the figure expresses this power of moral guard is by a skin capable of warding off what was disagreeable. Badger's skin therefore was fitly chosen in every case when it was a question of representing power that sets aside evil and forbids its smallest contact with the object so covered. Then over this type of His separation from sinners was a cloth wholly of blue, because, whatever might have been in our Lord Jesus Christ as just said, whatever might be the power that rejected evil, there was another aspect of Him pre-eminently presented to the believer: He was "the heavenly" One. (1 Corinthians 15:1-58) And it is remarkable, too, that several expressions which are used in John 3:1-36 combine these very thoughts. "The Son of man," it is said there rather than the Christ. Thus we find Him shown fully as man the title in which He speaks of Himself here and habitually; but we find also that He is "the Son of Man which is in heaven" This never could be severed from Him when He was here below; it seems to be the allusion meant by the covering of blue. Even John the Baptist was earthly, and spoke of the earth, as did all others; Jesus alone came from above, and was above all He was divine, the Word and Son, whatever He became, and coming from heaven He was above all.
*It matters little comparatively for the typical truth conveyed whether tachash means a seal or a badger. It was certainly an external protective skin, sufficiently strong (as inEzekiel 16:30; Ezekiel 16:30) for women's shoes to be made of it. The Septuagint translate it by ὑακίνθινα , as Aquila by ἰάνθινα , and understood a peculiar colour to be meant. But Gesenius rightly, I think, decides against this, as do most, though it be not clear what animal is meant.
Further, the table of showbread had a cloth of blue, and all the various appurtenances were so covered. Besides this it is said, "And they shall spread upon them a cloth of scarlet,* and cover the same with a covering of badgers' skins, and shall put in the staves thereof." Whereas, on the contrary, with the candlestick there was simply a cloth of blue which covered all, and then the covering of badgers' skins, but no scarlet cloth. What are we taught by this? Wherein lies the difference? Why is it that the Spirit of God directed that in the case of the table of showbread a covering of scarlet should be between the blue and the badgers' skins? And why not in the candlestick? The reason, I conceive, is that scarlet is the well-known sign of His glory, not so much as Son of Man, but as the true Messiah as the one who takes the kingdom of His father David after the flesh. I conceive therefore that this is probably corroborated by the fact of its connection with the table of showbread. At that table were the loaves, which clearly bring before us the twelve tribes of Israel. When the Lord Jesus restores the kingdom to Israel, it is not the covering even of purple I shall show this by and by, but rather the covering of scarlet. The mistake of the Jews when our Lord came here below was that they only looked for His glory as the Christ. Our Lord Jesus was refused as such; but when it was manifest that unbelief rejected Him, then, as we all know, He brings in this further glory as the result of suffering unto death. His death and unbounded glory throughout all the creation go together. (Comp. Psalms 8:1-9 with Psalms 2:1-12)
*The word seems properly to mean crimson. (Cf. Matthew 27:28 John 19:5)
Hence therefore the evidence is plain, and God showed all along, that there never would be the limitation of His glory in connection with the twelve tribes of Israel represented by these twelve loaves, as the Son; He comes of man in all the fulness of power and glory. It would not be merely as of the Son of David, but the infinitely larger glory of the Son of man. But He will not therefore lose His royal rights over Israel as His special people. With this, it appears to me, the scarlet or crimson covering is connected. I shall show presently how the purple comes in; but for this we must wait till it occurs in its place.
In the case of the candlestick of light there is altogether a different thing. Nothing else but blue appears. There is neither scarlet nor purple; nor was there, you will observe, the covering veil. Why is this? Because here we have brought into close juxtaposition the light of divine testimony, which does not refer to the tribes of Israel, but is specially connected with the heavenly calling. Now it is precisely when Israel disappears that the power of the Spirit of God is given, which is the real means of manifesting this heavenly light. Consequently all reduces itself to two ideas: one is the heavenly link, and the other is the power that rejects all impurity. The church of God, as we know, or Christian body, is especially connected with that testimony. In the case of the twelve tribes there will be, when the due time comes for them, a connection through Christ with heaven, the power of holiness; but their hope is Christ in the glory of the kingdom, which He will take as the risen Son of David. This we have already seen in the foregoing type.
Further, it is directed that the golden altar should be covered with blue and badgers' skins; that is to say, in near connection with the light comes the altar of intercession, the altar of priestly grace. How beautifully this applies to a time when not only there is the power of the Spirit of God in giving a testimony for God a heavenly testimony and a holy one, but besides also the power of grace that goes forth in Christ's intercession! We know how both ought to characterize the Christian. These two objects are similar in kind, were found perfectly in Christ, and should be in us. Now is the time to shine as lights in the world, holding forth the word of life; now to pray always with prayer and supplication in the Spirit, and watching "hereunto with all perseverance and supplication for all saints. Our God would give us fellowship with Christ in both. As is the heavenly, such are they also who are heavenly. The earthly people will have light arising for them by and by; but it will be for earthly government, and the nation and people that will not serve Zion must perish.
But when we come down to the brazen altar in verse 13, which is the next instrument, it is said, "They shall take away the ashes from the altar, and spread a purple cloth thereon." It is plain that the purple must have a close affinity for the crimson or scarlet: nevertheless there is distinction as well as resemblance. The distinction seems this that while both colours agree in bringing in dignity, what seems to belong to the purple is glory in general; and I need not tell you that Christ's royal dignity is connected not so much with His being the Son of man as with the lineage of David. I take it therefore that here we find what belongs to the Lord as suffering on the earth. Here He suffered, and here He is to reign. No doubt He is and could not be other than the means of meeting man where he is, in all his wants, and weakness, and sin, and distance: the blessed Lord never can abdicate that. This is glory pertaining to Him for the earth. At the same time He is and could not be other than the Son of David as viewed here below; as it was said, He was "born King of the Jews." Looking at Him as connected with the earth, this is in part what belonged to Him to reign where He suffered. The proper colour to express this dignity is the covering of the brazen altar. He is more than king, but still He is King, and thus connected with all the earth.
The difference between the brass and the gold in various vessels seems to be this, that, while both show divine righteousness, the one rather looks at man responsible on the earth, the other at God in all His grace who is approached in heaven. Such is the difference. They are both true, both alone found in Christ: nevertheless the one means God's righteousness to whom we draw near; the other means God's righteousness that displays what He is in dealing with man as a responsible creature here below. God can afford to forgive him, but it is simply forgiveness. This takes account, we see, of his responsibility, which concludes by his failure, though divine mercy steps in with plenary pardon on faith. But it is another thing to draw near to God as He is revealed by Christ. This is found in the ark or in the other vessels of the sanctuary, if we did not even look at the highest form.
This was then what the Kohathites had to carry. Accordingly we find the completing of the numbering of the Levites not merely of the children of Israel. But we have now the same sons of Gershon brought distinctly before us, not mixed up with the warlike houses of Israel; but when their service has been distinctly defined, they too are connected with the work, and summed up together.
It will be observed that here again as in Exodus I scout the notion as erroneous, that the most holy place with its furniture sets forth Christ in contra-distinction to the holy place as directly referring only to the works and services of His people, the things to be believed concerning God, and the things to be done by His believing people, which leaves the court as a place where they might personally appear before God, and hold communion with Him as locally present among them. How poor this is, how it leaves out the true antitypical place into which the believer is now brought through the rent veil to hold communion with Him in the holiest (Hebrews 10:1-39), does not call for more words. The Cocceian school was wild and vague; but their prime idea is incomparably better than this exclusion of Christ from His rightful pre-eminence and all-comprehensive functions in the mind of the Spirit. Besides, it does not seem consistent to admit, as these same typologists do, that the tabernacle as a whole sets forth the manifestation of God in Him, and then to allot it in this strange way, giving the innermost shrine no doubt to the blessed Lord, then the middle or holy place to His people, and lastly the outer court to the place of meeting or fellowship for the Lord and them. Having already however explained, in speaking of Exodus, what I believe to be the true bearing of the sanctuary vessels, there is no need of repeating it here. I would only point out the different order in this place, as well as the omission of some: both due to the fact that we are here in presence of God's display of His life in Christ (and consequently in the Christian) on the earth, whether in the days of His flesh or as anticipating His appearing in the kingdom. The golden altar follows the golden table and chandelier, as it again is followed by the altar of burnt-offering. The laver is not mentioned anywhere. It is the difference of design which governs and accounts for all a striking testimony to inspiration.
In Numbers 5:1-31 we enter on another view, on which I must be brief. Defilement, or suspected defilement, is here dealt with; but the principle is always according to the character of the book. It is not now priests, but the camp of Jehovah. He deigns to be with the people, and is there in the very midst of their encampment. They must carefully avoid what was unsuitable for the presence of God. He was dwelling there: it was not merely man's drawing near to Him. This, no doubt, did concern the Israelites, and we find it in the preceding book; but He was dwelling with them, and accordingly this becomes the standard of judgment. So we find the various forms of uncleanness which would unfit for a camp where God dwells. This is the first thought.
In the next place, supposing persons committed any sin, trespassing against Jehovah, and were guilty, the great point insisted on is confession (but more than this, reparation, if possible, by the guilty party); in every case, however, to God Himself. Undoubtedly Christianity in no way weakens this, but rather strengthens it. The grace of God, which has brought in unlimited forgiveness, would be rather a calamity if it did not enforce confession. Can one conceive a thing more dreadful morally, than a real weakening of the sense of sin in those brought nigh to God? It may seem so where there is only a superficial acquaintance with God Where the truth has been hastily gathered and learned on the surface, it is quite possible to pervert the gospel to an enfeebling of the immutable principles of God, ignoring His detestation of sin, and our own necessary abhorrence of it as born of God. Whatever produces such an effect is the deepest wrong to Him, and the greatest loss to us. This is guarded against here.
But there is another case where there was not a trespass, but a suspicion of evil, and this too in the nearest relationship the husband about his wife Now Jehovah had his eye on this. He would not have one hardened. What is more dreadful than to be carrying suspicions? We ought to watch against it. Still there may be circumstances that bring a sense of evil, and yet we can hardly give an account of it. We may struggle, fearing that we are wrong as to the person; still, somehow or another, there is the sense of something wrong against Jehovah. What, then, is to be done? In this we see Jehovah making a special provision for it. He ordered that there should be the administration of what is called here "the waters of jealousy:" The wife was to be brought to the priest; everything was to be done in a holy way. It was not human feeling, but connection with God Himself, and a judgment of that which was unsuitable for His presence. "then shall the man bring his wife unto the priest, and he shall bring her offering for her, the tenth part of an ephah of barley meal; he shall pour no oil upon it, nor put frankincense thereon; for it is an offering of jealousy, an offering of memorial, bringing iniquity to remembrance. And the priest shall bring her near, and set her before Jehovah. And the priest shall take holy water in au earthen vessel; and of the dust that is in the floor of the tabernacle the priest shall take, and put it into the water: and the priest shall set the woman before the Lord, and uncover the woman's head, and put the offering of memorial in her hands, which is the jealousy offering: and the priest shall have in his hand the bitter water that causeth the curse." Then the charge is given to the woman, after which he says, "Jehovah make thee a curse and an oath among thy people, when Jehovah doth make thy thigh to rot," and so on. The priest was to write the curses in a book, and blot them out with the bitter water, and cause the woman to drink the water. The effect of this would be that, supposing the woman was innocent, all would go on so much the better in the family. She would have the manifestation of God's blessing on her.
This I do not doubt to be a type, whether of Israel or of Christendom; but for moral profit individually it is all-important. It may be very painful for us to be suspected, but when we are, let us never resent it in the pride of our hearts. Alas! evil is possible, and it is a good thing to evince by the very patience of whatever may be that which is laid to our charge that we are above it. It is always a sign of weakness at the least, very often of guilt, when there is a restless desire to extenuate and deny; and the fiercer the denial the more certain the guilt as a rule. But there may be weakness which sometimes gives an appearance of wrong where it does not really exist. Where flesh is not thoroughly judged, there will be a tendency to resent the smallest imputation. Now here it is where we have this bringing in of the water of death. What is there which so admirably meets everything as the taking the place of death to all that is here below? It is very evident a dead man does not resent an injury. It is the bringing in the practical power of death into the soul which enables one then to bear it. Whatever it may be, let it take its course let us humble ourselves to have, as it were, bitter water administered to us; and most assuredly where the heart, instead of refusing or in a fleshly way merely repelling an insinuation out of the pride of our nature, is willing that all should be thoroughly tested in the presence of God, the result is that the Lord espouses the cause of the one causelessly suspected, and makes all to flourish as never before. Whereas, on the other hand, if there is a trifling with God, with His name, with His nature, then indeed bitter is the curse which falls on such a one. Thus we see it was an invaluable thing, and it is as true now in principle as ever it was in outward type. I do not hesitate to say it is true in a deeper and better sense now than it was then; only it needs faith. It needs self-judgment however; nothing less will carry us through. For although there may be the most genuine faith, still if there is not the willingness to be nothing the willingness to take the bitter draught, the waters of separation or waters of jealousy, it is because there is a power of flesh hindering us a want of faith to take the place of death. Where we are upright, yet submit to it, who can measure the fruitful blessing which results through the grace of God?
In Numbers 6:1-27 comes a type of positive blessing. It is not defilement, but special severance to the Lord. This is what Israel ought to have been, but alas! was not; for Israel defiled themselves for the dead; and this is precisely the place which the godly remnant in Israel was willing to take, as we find inActs 2:1-47; Acts 2:1-47. They owned themselves defiled to death; and for what? As it is said here, "When either a man or woman shall separate themselves to vow a vow of a Nazarite, to separate themselves unto Jehovah: he shall separate himself from wine and strong drink, and shall drink no vinegar of wine, or vinegar of strong drink, neither shall he drink any liquor of grapes, nor eat moist grapes, or dried. All the days of his separation shall he eat nothing that is made of the vine tree, from the kernels even to the husks." It is separation not only from what was defiling, but from what was the best in nature. Not that nature is condemned; which is never right in a Christian. We are bound to maintain the honour of God in the creature to the last. It is always deplorable where man weakens what is due to God in anything that He has made; yet there is no reason why we should deny the power that lifts us above it.
But this last is what the Nazarite shadowed. It is not an assault on God, or anything He has made. Creation as God made it was worthy of His hand; and natural affection is ever sweet. The Lord looked on a man that enquired of Him, though without an atom of faith in Himself; but his character was lovely, and as such the Lord loved him. This is all right; and we ought to do the same. Depend on it that there is a wrong measure if in this we venture to differ from Christ. Just so the Lord took a child in His arms, put His hands on it, and blessed it. Do you think He had not a special interest in a little child? The disciples were far from His thoughts and feelings. Do you suppose He did not look at what God made, were it but the lilies of the field? Never did the Lord give the least sanction to the pseudo-spirituality some of us have talked as to this. No; from His lips never fell a word of slighting thought and feeling for a single creature. Who admired as He every blade of grass that came from His Father's hand? Who so delighted in His care of a sparrow? Who so marked and told out to others the interest that tells itself out in numbering the hairs of the head of those who belong to Him? Christ never denies the claims of nature, never weakens the sense of its beauty, fallen as man may be, and the world ruined by him yes, ruined not by God, but by him who yielded to Satan's wiles.
Yet that same blessed Saviour in gracious separateness foregoes all enjoyment of what was found here below severing Himself in special vindication of God from it all. The creature was good. How could it be otherwise, coming from the hands of such a God? He knew better than any the state into which it had fallen, but He did not forget whose wisdom and goodness made it all. At the same time He is separate to Jehovah; He preserved His Nazariteship. Israel understood not, but the godly remnant followed His steps. By the grace of God they took the place of confessing the defilement for the dead. This seems to be the very thing illustrated at Pentecost Those who received the word took the place of repentance. Christ abode separate to God always. The repentant Jews in living faith acknowledged what their hands had done what they themselves had been what their fathers as well as themselves and their children. They bowed to God, and owned the ruin and death that had come into the world through sin. This is the only way of deliverance from it. They were set on a new ground of Nazariteship unto God from that very moment. They had begun as the outward people of God, separate from the nations, but their standing had been all spoilt and lost by defilement. The death of the Messiah brought out their defilement to the uttermost; but that very death which was their greatest sin became in grace the sole means by which they could renew their Nazariteship on a ground that could not give way. And there we follow. More than that, the door is left open for the remnant in the latter day. They will be Nazarites too. They will not refuse to own their sinfulness, and look from every other hope to the dead and risen Saviour; and they will close their proper place of separation to God in the joy and liberty of the millennial kingdom, when the Nazarite may drink wine.
But a few words more as to the Nazarite may be acceptable here. It was not merely that there was the refusal of the best of what God gives (for natural joy here below was represented, I suppose, by the wine); but further, "all the days of the vow of his separation there shall no razor come upon his head." It is plain that this was not the ordinary condition of a man. Long hair did not become him, though it is in character with the woman. Long hair is the sign of subjection to another; subjection is not God's order for the man, who is meant to be the image and glory of God. But in the Nazarite the rule was altogether special. There was a giving up of man's natural rights, of the place of dignity which God gave him in nature. Further, there was the refusal to make himself unclean for his father, or mother, or brother, or sister, when they died, "because the consecration of his God was upon his head :" nothing was more imperative than to beware of defilement by death. It has been already referred to. This is only found in the new creation, we having been sinful men, who turned back to God in repentance and faith; and always excepting the Lord Jesus who stood, but stood alone, in His own intrinsic purity.
Nazariteship is only for a time. This is stamped upon it. "All the days of his separation," it is said, "he is holy unto Jehovah." And then we find, either, if the Nazarite law were broken, how he had to begin afresh, or, if the days were complete, how it terminated. For this too was carefully noted in offerings of joy, and gladness, and communion. This is what is found here. "And he shall offer his offering unto Jehovah, one he-lamb of the first year without blemish for a burnt-offering, and one ewe lamb of the first year without blemish for a sin-offering, and one ram without blemish for peace-offerings, and a basket of unleavened bread, cakes of fine flour mingled with oil, and wafers of unleavened bread anointed with oil, and their meat-offering, and their drink-offerings." All these were to be brought; "and the Nazarite shall shave the head of his separation at the door of the tabernacle of the congregation, and shall take the hair of the head of his separation, and put it in the fire which is under the sacrifice of the peace-offerings. And the priest shall take the sodden shoulder of a ram, and one unleavened cake out of the basket, and one unleavened wafer, and shall put them upon the hands of the Nazarite, after the hair of his separation is shaven; and the priest shall wave them for a wave-offering before Jehovah;" and so on.
Again, Nazariteship is never supposed to be permanent, but an institution for the wilderness. It comes in by the way on earth, and is peculiar to Numbers.
Thus I apprehend that whatever might be the special separateness either of Israel in responsibility, of the church now, of the Christian by grace, or of Christ Himself, the only One absolutely and perfectly so, whatever might be even these various applications, they all terminate in joy and glory. To watch in self-renunciation will not always be called for. There is a day coming when the Nazarite drinks wine a time of gladness and ease; and thanks be to God for the hope of it! Then all will be changed; no longer must we go forward with girt loins because of passing through a world where not only evil is, but the best may be a defiling snare. The day comes when all things in heaven and earth shall be only for Gods glory, all regulated and used according to the mind and heart of Christ. In that day Nazariteship shall be no more; even he drinks wine then. We shall dwell at ease; we shall rest from sorrow and Satan; we shall all be glad in the joy of the Lord. Then too it will not be merely heavenly worship and praise, but the earthly ones shall rejoice for ever and ever.
Am I wrong in taking it that this is the reason why the blessing of the high priest is brought in immediately after? It is in strict connection with the conclusion of the Nazarite's vow. "Speak unto Aaron and unto his sons, saying, On this wise ye shall bless the children of Israel, saying unto them, Jehovah bless thee, and keep thee: Jehovah make his face shine upon thee, and be gracious unto thee: Jehovah lift up his countenance upon thee, and give thee peace. And they shall put my name upon the children of Israel; and I will bless them." Such will be really and literally the fact when the Nazarite's term shall have come in every sense; and it will end in the joy and gladness without bound of the millennial reign.
On Numbers 7:1-89 a very few words will suffice. We have here the gifts of love and free-will, of hearty devotedness, which the chiefs of the people offer for the service of the sanctuary. The one point to which attention need now be drawn is an offering, particularly for the service of the Levites; but remarkably enough these offerings did not affect the Kohathites. The Kohathites, whatever others might receive, carry the vessels entrusted to them upon their own shoulders. The sons of Merari and the sons of Gershon are presented with oxen and chariots; the Kohathites receive none. There is no such principle as that of God balancing matters, and keeping men in good temper by giving all the same portion. If it were, there would be an end of practical grace. On the contrary, what puts faith and love to the test is, that God arranges every one of us in a different place according to His wise and sovereign will. There is no such thing as two alike. The consequence is that this, which becomes an awful danger for flesh, is the sweetest exercise of grace where we are looking to the Lord. What gracious man would feel sore with another because he was unlike himself? On the contrary, he would take an honest and hearty joy in that which he saw of Christ in another, which he did not himself possess. Now this is what seems to me is called into exercise by the provision for the carrying out of the service of the Levites. The least of them had the most oxen and the most chariots. At the same time, those who had the highest and the most precious charge of all had to bear the vessels on their shoulders. They had much less noise and appearance among men, but the best place giving rise to the highest exercises of faith. The Lord make us rejoice, not only in what He has given to us, but in what He has withheld from us and entrusted to others!
In Numbers 8:1-26 (where again I must be very brief) we have some final words, after the order about lights is announced, in a very particular way, namely, that the priesthood alone keeps up the lights. It is not Levite service, but the link with Christ in the sanctuary in the presence of God on which they depend. This really, though in secret, keeps up the true light of testimony.
In the next place we find another fact. Although the Levites were separate to the priesthood, and were particularly excepted from the numbering of the people as belonging to the services of the sanctuary, none the less were they connected in the most interesting way with every Israelite. In short, at the consecration of the Levites, the Israelites laid their hands on the heads of the Levites. Jehovah had clearly shown before that He was the One to whom the Levites belonged; but it would have been a sad loss indeed, if the people had not felt so much the deeper interest because they were Jehovah's servants. Thus, we see, Jehovah maintained His own place and appointment and sovereign disposal of the Levites. If we are His people, let us not forget that the people of Israel signified their acquiescence and joy; took their part in it too by thus identifying themselves with the Levites that were then set apart for Jehovah. How happy, when on the one hand we thoroughly recognise the rights of the Lord, and on the other find our own portion so much the better. We find ourselves not impoverished because it is the Lord's, but so much the richer, because His things are ours.
Then comes in Numbers 9:1-23 a special provision in case of any impurity by passing through the wilderness which might hinder the passover to be taken at the right season. It is the resource of grace, and is only found here. It might be acted on, as in fact it was at a later day. The principle of it may be seen in the historical books, but it was a province growing out of the condition by the way. We see Jehovah would not lower His end or His ways. On the one hand the passover must be kept the remembrance of the death of Christ is necessary everywhere. There is no pathway out of the world without the death of Christ which was kept in Egypt. Nor could they have left Egypt without the passover. They could not have been delivered across the Red Sea without the blood of the Lamb first. The death of Christ is the necessary and only possible foundation for any blessing from God; but besides, when they are in the wilderness, the death of Christ is just as necessary. Where indeed is it not necessary? When we enter Canaan, there we find the passover meets us in the foreground. (Joshua 5:1-15) Everywhere the death of Christ is essential as for God's glory, so for man's blessing. On the other hand, supposing they were not in a fit condition through defilement, Jehovah here makes a special provision for it. He would not lower the passover by dispensing with its absolute obligation; but at the same time He would pitifully consider the circumstances of the way which might hinder its practicability.
The end of the chapter brings before us another provision of goodness the people's call to unlimited dependence on the Lord's guidance. This was represented first of all by the cloud, their guide by day, as the pillar of fire was by night. And mark this: no circumstances, no times, no difficulties, lessen the necessity for Jehovah's guidance. Supposing night comes with its darkness: what then? The guidance of God is only so much the more conspicuous. Can we doubt that the light was rather brighter by night than by day? I speak not of it intrinsically, but in the eyes of man. Whatever may be the trial, the Lord will be with us, if we really look to Him; and the greater the need, so much the more manifest will be His guidance. All we want is that the heart be really simple in dependence on Him. At His command therefore they rest; at His command they journey. If it stopped but for a little while, so did they; if it abode longer, so they rested; but they were ever to be at Jehovah's commandment. They were privileged to expect His bidding continually. Blessed dependence! May it be ours!
There is but one other topic we may fittingly refer to before coming to a proper halt in this book of journeys. Following the directing cloud, we find the prescribed use of the trumpets (Numbers 10:1-10). This clearly is a character of testimony of rather more marked features, more loudly dealing with the people than the simple indication of the cloud or the pillar of fire. There are different ways in which Jehovah signified His will. It might not always be with the same emphasis which the trumpets naturally imply. There were two trumpets of silver, and they were to be blown by the priests, as we are told here. The sons of Aaron had this as their task according to certain distinct principles explained to us.
In the first case of direction the people looked to the manifest sign of God's presence; in the latter, as just seen, the signal was given by those who had intimacy of communion with God, for this is clearly what was represented by the priests. Now the Lord does guide in various ways. There may be times, and there are things, in which we have no means which suppose such intimacy as could be represented by the priestly trumpets of silver. But Jehovah is always adequate to guide His people, no matter what the means or the circumstances may be. Even were one alone, Jehovah is superior to all difficulties. On the other hand, surely it is wise and well to avail ourselves of what spiritual help we can procure, of available testimony where the case admits of it; above all, of God's own word to deal with ourselves as well as our difficulties.
So accordingly we find here that on various occasions the trumpets had to sound. The most general use was to assemble Israel together. But the trumpet was not so much a question of the journey; this had to do more particularly with the cloud. But the blowing of the silver trumpets was to assemble the people at the door of the tabernacle of the congregation. They were called thus to draw near to the presence of God. Again, supposing the enemy at hand, there was an alarm blown. "When ye blow an alarm, then the camps that lie on the east parts shall go forward. When ye blow an alarm the second time," then the rest were to move. All is carefully ordered of God. "But when the congregation is to be gathered together, ye shall blow, but ye shall not sound an alarm." Thus, it is seen, that there were in particular these two cases. The trumpets were blown for gathering to the joy of communion; and there was also the alarm trumpet sounded by God's own testimony in the presence of the enemy. The erect was to be this: the people would be comforted with the thought that, when the silver trumpets blew an alarm, it was God after all that dwelt in the camp. He who directed heard the sound. Not merely were they reminded that God was there, but that He would act for and in them against all adversaries. The trumpets of the sanctuary blown by the priest called them against the enemy. Might they not boldly say, The Lord is our helper: why fear? what can man do?
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Numbers 1:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-1.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Números 1:3 . De veinte años en adelante. En este censo no se contaban mujeres , ni niños , ni forasteros , ni levitas , ni ancianos , los cuales, en conjunto, debían formar una inmensa multitud; solo los levitas ascendieron a 22.300. Sólo se cuentan los israelitas de nacimiento; como los que podían portar armas, y eran expertos para la guerra.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Numbers 1:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​numbers-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Había pasado un mes desde la instalación del tabernáculo , : y la legislación sinaítica ya estaba completa (comparar ).
Se ordenó un censo ("suma"), que no se basaría en ningún registro reciente de individuos, sino en el que había acompañado la recolección anterior de las ofrendas. Compare , etc.; Éxodo 38:25 . Las ofrendas probablemente habían sido entregadas por la gente en grupos, y si se proporcionaran certificados de registro a tales grupos, el nuevo censo podría realizarse fácilmente por medio de estos documentos, y superar en un solo día.
El presente registro inscribió a las personas “después de sus familias, por la casa de sus padres”; y no fue supervisado por los levitas (ver y nota), sino por un asesor para cada tribu para actuar en el negocio con Moisés y Aarón. El propósito ahora a la vista no era solamente religioso. El censo ahora realizado serviría de base para varios arreglos civiles y militares.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-1.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
tú y Aarón. En la segunda numeración están Moisés y Eleazar, Números 26:1 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​numbers-1.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Esta vez pasemos al libro de Números, llamado así porque dos veces en el libro fueron contados los hijos de Israel. Una vez al comienzo de sus cuarenta años de vagar por el desierto y luego al llegar al lugar de entrada a la Tierra Prometida. Así que en las dos numeraciones de los hijos de Israel este libro obtuvo su nombre. Y no vamos a insistir con todas las familias y los números de manera individual, pero haremos algunas comparaciones interesantes que le mostrarán que la experiencia en la naturaleza fue difícil, que no salieron tantos al final de los cuarenta años que pasaron en él.
Hubo un agotamiento de la población durante este período de tiempo.
Es como si mi nieto dijera hace un tiempo: "Abuelo, quiero quedarme en tu casa por mucho tiempo. No quiero ir a casa. Quiero quedarme en tu casa, abuelo". Y le dije: "Bueno, me gustaría que te quedaras por mucho tiempo, William. Al abuelo le encantaría que te mudaras con él y te quedaras con él". Y él dijo: "Genial, abuelo, porque me gustaría hacer eso porque no quiero ir a casa.
Y yo dije: "¿Pero por qué no quieres ir a casa?" Él dijo: "Es difícil vivir en casa, abuelo". Y compara la forma en que el abuelo lo trata y todo lo que imagino que sería difícil vivir en casa, pero fue difícil vivir en el desierto. Y los hijos de Israel sufrieron los estragos del desierto. Y haremos una comparación rápida al ver los números que entraron y cuántos menos salieron al final de ese cuarenta años de vagar que entraron en él
Entonces, a medida que entramos en el libro de Números, como digo, el nombre del libro implica los dos censos que se tomaron y comenzando con el versículo uno,
Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el tabernáculo de reunión, el día primero del mes segundo, del año segundo ( Números 1:1 )
Ahora bien, el tabernáculo fue instalado el primer día del primer mes del segundo año, por lo que esto es un mes después de haber sido establecido el tabernáculo.
Y el Señor le dijo que tomara la cuenta de toda la congregación de los hijos de Israel y sus familias, y que contaran los hombres mayores de veinte años, los que podrían ir a la batalla en caso de que de guerra ( Números 1:2-3 ).
Así que no se contaron los niños ni las mujeres en este censo, sino solo aquellos hombres que tenían más de veinte años.
Ahora, de las diversas tribus había hombres principales en cada una de estas tribus y en el versículo diecisiete,
Y Moisés y Aarón tomaron a estos varones que se expresaban por sus nombres: Y reunieron a toda la congregación ( Números 1:17-18 )
Así que estos nombres de estos hombres son expresivos de los hombres. Note, "que se expresan por sus nombres". Ahora todos los nombres en realidad tenían significados en esos días. Dicen que los nombres hoy en día tienen significados, y aunque quieres, ya sabes, descubres que tu esposa está embarazada y quieres nombrar al niño, entonces vas a un diccionario o algo así y empiezas a buscar todos los nombres y miras el significado de los nombres.
Y hay algunos nombres, aunque tienen hermosos significados, por ciertas razones nunca se han usado para los niños en gran medida. Pienso en el nombre Lucifer, hijo de la mañana, realmente es un nombre hermoso y, sin embargo, no es un nombre deseable debido a que alguien más ya nació con ese nombre. Pero con estos hombres sus nombres eran expresiones. Fueron expresados por sus nombres.
Así que echemos un vistazo a los nombres de estos hombres.
En el versículo cinco, Elizur es el primero y Elizur significa "mi Dios es una roca". En el versículo seis, Selumiel; su nombre significa "en paz con Dios". En el versículo siete, Nahshon significa "un adivino". En el versículo ocho, Natanael significa "el regalo de Dios". En el versículo nueve, Eliab significa "mi Dios es Padre". En el versículo diez, Elisama significa, "mi Dios ha oído" y luego también en el versículo diez, Gamaliel significa, "mi Dios es galardonador". Y en el versículo once, Abidán significa, "mi Padre es juez.
En el versículo doce, Ahiezer significa "hermano de la salud". En el versículo trece, Pagiel significa "evento de Dios". El versículo catorce, Eliasaf significa "Dios agrega" y luego el último, Ahira, no tiene un nombre muy bueno. Es "hermano, su hermano es malvado". Entonces, probablemente tenía un hermano mayor que no tenía muy buena reputación, por lo que eligió el nombre "su hermano es malvado".
Así que estos son los doce hombres que deben ser, más o menos, los capitanes o los líderes, los príncipes sobre las diversas tribus.
Y así, las tribus se enumeran con sus nombres y usted puede regresar y mirar, si así lo desea, las tribus que cada uno de estos hombres representó y fueron príncipes sobre estas tribus en particular.
Entonces, ahora comenzamos la numeración de las tribus.
Y de la tribu de Rubén [en el versículo veintiuno, de estos varones adultos de más de veinte años había], cuarenta y seis mil quinientos ( Números 1:21 ).
En la segunda numeración, después del final de los cuarenta años sólo quedaban cuarenta y tres mil setecientos treinta. Y así hubo una disminución de casi tres mil hombres de la tribu.
De la tribu de Simeón, [versículo veintidós, del número de Simeón, versículo veintitrés], cincuenta y nueve mil trescientos ( Números 1:23 ).
Al final de los cuarenta años solo quedaban veintidós mil doscientos de la tribu de Simeón. Se redujo a más de la mitad. de la tribu de Gad, cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta. Al final de los cuarenta años sólo cuarenta mil quinientos, una pérdida de cinco mil ciento cincuenta. De la tribu de Judá, versículo veintisiete, eran setenta y cuatro mil seiscientos. La tribu de Judá aumentó en sus peregrinaciones por el desierto a setenta y seis mil quinientos.
Así que es uno de los pocos que tuvo un aumento. En el versículo veintinueve, Isacar, cincuenta y cuatro mil cuatrocientos. Hubo un aumento de Issacar de casi diez mil. Al final de la peregrinación eran sesenta y cuatro mil trescientos. de la tribu de Zabulón, cincuenta y siete mil cuatrocientos. Aumentó a sesenta mil quinientos.
De la tribu de Efraín, [verso treinta y tres] cuarenta mil quinientos ( Números 1:33 ).
Fue reducido a treinta y dos mil quinientos y así una pérdida de ocho mil en la tribu de Efraín. De la tribu de Manasés, treinta y dos mil doscientos y aumentó a cincuenta y dos mil setecientos. De la tribu de Benjamín, treinta y cinco mil cuatrocientos los cuales aumentaron a cuarenta y cinco mil seiscientos. Verso treinta y nueve de la tribu de Dan, eran sesenta y dos mil setecientos. aumentaron a sesenta y cuatro mil cuatrocientos. De la tribu de Aser, cuarenta y un mil quinientos aumentaron a cincuenta y tres mil cuatrocientos.
Y así el total de los varones que contaron [versículo cuarenta y seis] fue seiscientos tres mil quinientos cincuenta ( Números 1:46 ).
Y así esos son los hombres mayores de veinte años de edad, aquellos que fueron capaces de levantar una esfera y pasar a la guerra, que entraron en los cuarenta años de andar errantes en el desierto y toda esa generación murió. Solo quedaron dos de esos hombres para ir a la Tierra Prometida. Los dos eran Josué y Caleb, de los cuales nos enteraremos la próxima semana, los espías fieles trayendo el buen informe.
Ahora bien, los levitas y la tribu de los levitas no fueron contados porque no habían de ir a la batalla. No debían ser contados con el número de los hombres de Israel, sino que debían ser nombrados sobre el tabernáculo para cuidar del tabernáculo y los utensilios, y ellos llevarían el tabernáculo y los utensilios, y lo ministrarían, y acamparán alrededor del tabernáculo. Y cuando el tabernáculo fuere adelantado, los levitas lo desarmarán; cuando fuere asentado, lo levantarán ( Números 1:47-51 ):
La tribu de Leví tenía como responsabilidad cuidar el tabernáculo, moverlo, instalarlo y, por supuesto, a través de Aarón y los sacerdotes, los servicios dentro del tabernáculo.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La primera numeración del pueblo
En el Sinaí, Moisés recibe la orden de tomar el número de varones mayores de veinte años en las once tribus seculares, y la tribu de Leví se enumera por separado ( Números 1:47 ; Números 3:14 ). El resultado muestra un total de 603.550 (compárese con Éxodo 12:37 ; Éxodo 38:26 ; Números 11:21 ). El resultado de la segunda enumeración, hecha en los llanos de Moab treinta y ocho años después ( Números 26), es 601.730. La credibilidad de estas cifras se ha cuestionado por dos motivos. Primero, en este cálculo, toda la población, incluidos hombres, mujeres y niños, debe haber sido de al menos tres millones, y es difícil concebir cómo esta gran compañía pudo haber sido sostenida en el desierto durante cuarenta años, por no mencionar. la dificultad de reunirlos y llevarlos a cabo en sus marchas. La dificultad es real, pero es exagerada por el punto de vista tradicional, no respaldado por las Escrituras, de que los israelitas marchaban continuamente y que siempre se movían como una sola compañía. Hablar de ellos 'marchando por el desierto' es engañoso: cp. Números 9:22. Es posible que hayan ocupado gran parte de la península del Sinaí, acampando en destacamentos y moviéndose en busca de pastos, aunque no simultáneamente. Las marchas mencionadas en Números pueden haber sido las del cuerpo principal bajo Moisés: ver intro. hasta Números 10:11 hasta Números 22:1. En cuanto a los recursos del desierto, estos no deben ser juzgados por su condición actual. La palabra "desierto" no significa una zona estéril, sino un país deshabitado que puede ser muy fértil. Y existen indicios que muestran que este 'desierto' no solo pudo, sino que sostuvo al mismo tiempo a una gran población. Además, a menos que se prejuzgue que los milagros son imposibles, se debe tener en cuenta la provisión milagrosa hecha para el sustento de los israelitas hasta el momento en que entraron en Canaán. La segunda objeción es que el número de primogénitos varones se indica en Números 3:43haber sido 22 273, de nuevo excluyendo la tribu de Leví. Pero este es un número muy pequeño en proporción al número total de hombres. En respuesta a esto, se puede decir que se trata de los primogénitos varones menores de veinte años en el momento del censo, o los que habían nacido desde la salida de Egipto. En general, aunque indudablemente hay dificultades relacionadas con estas cifras en Números 1:26 , Números 1:26 , nuestro conocimiento de las circunstancias es demasiado limitado para permitirnos rechazarlas sumariamente como increíbles: ver Éxodo 14:21 . Éxodo 14:21 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 y 2.
Lo primero que se debe notar es que Dios numera a Su pueblo exactamente, y los dispone, una vez así reconocidos, alrededor de Su tabernáculo: ¡dulce pensamiento, ser así reconocidos y colocados alrededor de Dios Mismo! Pero aquí no se refería al llamamiento por la fe, sino a las familias, los hogares y las tribus. Ese orden se mantuvo cuidadosamente cuando acamparon en reposo o en marcha; pero era el orden de una nación y sus tribus.
Dios moraba allí, pero la unidad del cuerpo, o del Espíritu-unión en cualquier sentido, no tenía lugar. Tres tribus a cada lado del atrio guardaban el tabernáculo de Jehová. Leví solo fue exceptuado, para ser consagrado al servicio de Dios: por lo tanto, la tribu de Leví acampó por sus familias alrededor de la corte. Moisés, Aarón y los sacerdotes se colocaron frente a la entrada por donde se aproximaba a Dios.
Las cosas mínimas en la palabra merecen ser notadas. Salmo 80 está completamente abierto por la posición de las tribus. El espíritu del salmista pide, en los últimos días de la desolación de Israel, que Dios los guíe y manifieste su poder como lo hizo cuando los condujo por el desierto; pide el poder de Su presencia sobre el arca del testimonio, como Dios lo manifestó cuando se dijo, en el momento en que Israel se puso en marcha: “Levántate, oh Jehová, y sean esparcidos tus enemigos.
“Efraín, Benjamín y Manasés eran las tres tribus más cercanas al arca en el campamento de Israel; por eso se dice, en el versículo 2 del Salmo ( Salmo 80:2 ), “antes de Efraín, Benjamín y Manasés”. En la marcha del campamento, se dio la orden de que el tabernáculo, rodeado de los levitas, estuviera en medio de las tribus, como estaba cuando el campamento estaba en reposo ( Números 2:17 ).
Estaba en medio de ellos como de un ejército que era su guardia, como el punto de reunión de adoración y acercamiento cuando el campamento estaba en reposo. Ellos guardaron el cargo del Señor. En el capítulo 10 encontraremos que otro arreglo tuvo lugar de hecho: de este, en su lugar.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
A partir de los veinte años. - El resultado de la numeración anterior ( Éxodo 30:12 ; Éxodo 38:26 ), que se hizo unos seis meses antes, y que probablemente se obtuvo contando el número de medios siclos que se pagaron, como parece haber hecho Ithamar. ( Éxodo 38:2 ), se corresponde exactamente con el resultado del censo actual ( Números 1:46 ).
Pero el censo completo, o la numeración y la inscripción de las personas según las tribus, familias y casas paternas, parece haber sido aplazado hasta después de la erección del tabernáculo, para cuya construcción se había pagado el dinero de la expiación. Si todo se hiciera en obediencia a la orden contenida en Éxodo 30:12 , y se considerara como una sola transacción, sólo se contarían en la segunda ocasión aquellos que ya habían pagado su dinero de expiación.
No hay nada imposible en el supuesto de que todos los que habían sido contados seis meses antes todavía estuvieran vivos, pero no se hace ninguna compensación, bajo este supuesto, para el número de los que tenían menos de veinte años en el período anterior. y que había superado esa edad en el período posterior. Sin embargo, dado que la suma total en ambos casos es divisible por diez, y dado que los elementos separados en este capítulo se dan en decenas (la subdivisión más pequeña del pueblo que fue adoptada por Moisés, por recomendación de Jetro, Éxodo 18:21), no puede sostenerse ninguna objeción a la exactitud histórica de ambos registros si se admite que el número de personas que habían alcanzado la edad de veinte años desde el censo anterior se correspondía casi con el número de defunciones durante el mismo período. Sin embargo, toda la objeción se elimina de una manera mucho más satisfactoria al suponer que hubo un solo censo. (Vea la Introducción).
Por sus ejércitos. - Mejor, sus anfitriones o empresas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-1.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Numerado para la guerra; Apartados para la adoración
Números 1:1
Este libro registra dos numeraciones del anfitrión; el primero, en el Sinaí; y el segundo, treinta y ocho años después, en el umbral de Canaán. También es el libro de los vagabundeos por el desierto y contiene la historia de los viajes, el servicio y las vicisitudes. Es, por tanto, una valiosa guía para la Iglesia en su etapa actual.
Para nosotros también existe un censo. Dios cuenta sus joyas. Mantiene un inventario de su pueblo. Ninguno de ellos se omite, por débil o indigno que sea. "En tu libro están escritos todos mis miembros". Debemos poder contar nuestro pedigrí; es decir , debemos estar seguros de nuestra regeneración en la familia de Dios. Si dudamos de nuestra condición de hijos con Dios, no seremos aptos ni para hacer campaña ni para luchar.
El secreto del fracaso siempre está aquí. Los levitas no fueron incluidos porque, en un sentido muy especial, pertenecían a Dios. Por lo tanto, Él era responsable de su bienestar, como lo es de todos los que estamos unidos por la fe con Cristo, el verdadero Aarón.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I. LA PREPARACIÓN PARA EL VIAJE
1. Las personas numeradas
CAPÍTULO 1
1. El comando de numerar ( Números 1:1 )
2. Los ayudantes designados para la obra ( Números 1:5 )
3. La congregación se reunió ( Números 1:17 )
4. Las doce tribus numeradas ( Números 1:20 )
5. Los levitas se separaron para el servicio del tabernáculo ( Números 1:47 )
Fue exactamente un mes después de la construcción del tabernáculo que el Señor le dio el mandamiento a Moisés de contar al pueblo. Esto se ve al comparar el primer verso de Números con Éxodo 40:17 . No debe pasarse por alto que hubo una enumeración previa de las personas en relación con el dinero de la expiación. Entonces todos los que tenían veinte años o más, los mismos que en este censo, fueron contados.
Esto sucedió nueve meses antes, y el número de hombres de veinte años o más fue de 603,550. El mismo número se da en este primer capítulo. Ver Éxodo 38:25 y Números 1:46 .
La numeración fue "según sus familias por las casas de sus padres". Y los contados eran "todos de veinte años arriba, todos los que pueden salir a la guerra en Israel". Tenían que declarar su genealogía después de sus familias, y solo aquellos que podían hacerlo tenían un lugar en esta reunión y podían ser guerreros. Esta demostración de su linaje fue necesaria debido a la multitud mixta que se había unido al pueblo de Dios.
“Y subió también con ellos una multitud mixta” ( Éxodo 12:38 ). Esta multitud mixta que estaba entre ellos cayó en lujuria ( Números 11:4 ). Por lo tanto, solo aquellos que podían mostrar por su pedigrí el lugar que les correspondía entre el pueblo de Dios eran reclutados y podían ir a la guerra.
Nuestro pedigrí, que nos da un lugar entre el pueblo de Dios, es el nuevo nacimiento, por el cual nos convertimos en hijos de Dios. Y nuestro llamado es a una guerra espiritual, no con carne y sangre, sino contra el diablo y sus artimañas y los espíritus malignos ( Efesios 6:11 ).
No se debe pasar por alto el significado de la declaración "todos los que pueden salir a la guerra en Israel". Dios quería que su pueblo avanzara y alcanzara en unos días la tierra prometida, entrara y conquistara esa tierra. Cómo este plan fue frustrado por su incredulidad, y los hombres de veinte años o más murieron en el desierto, sin ver la tierra, es la triste historia de este libro.
Moisés y Aarón fueron llamados a ser los líderes en la enumeración del pueblo por sus ejércitos. Como vimos en Éxodo, tanto Moisés como Aarón son típicos de Cristo. Él conoce a su pueblo y su ojo vigilante se posa sobre cada uno. Con Moisés y Aarón se asociaron los príncipes de las tribus mencionadas en los versículos 5-16. Los nombres de estos príncipes son de gran interés cuando los traducimos al inglés. El príncipe de Rubén es Elizur, “Mi Dios es una roca.
"El Príncipe de Simeón, Shelumiel," En paz con Dios ". El príncipe de Judá, Naasón, "un adivino". Luego viene Nathaniel, "El regalo de Dios". El príncipe de Isacar, Zabulón, está representado por Eliab, "Mi Dios es padre". José tiene su doble porción y Efraín tiene a Elisama, "Mi Dios tiene corazón". El príncipe de Manasés es Gamaliel, "Mi Dios es un recompensador". Benjamin tiene a Abidan, “Mi padre es juez.
"El Príncipe de Dan es Ahiezer," Hermano de ayuda ". Asher tiene a Pagiel, "Evento de Dios". El príncipe de Gad es Eliasaph, "Dios añade", y Neftalí está representado por Ahira, "El hermano es el mal". Casi todos estos nombres son un estímulo para la fe. Estos ayudantes en la formación del poderoso ejército hablan por sus nombres de la victoria y la bendición reservadas para su pueblo si avanzan con fe. (Las lecciones más profundas relacionadas con él se señalan de manera excelente en la Biblia Numérica).
Luego se numeraron las diferentes tribus, excepto Levi. Damos una tabla que da el resultado de esta numeración y también la segunda numeración treinta y ocho años después. La comparación es interesante:
La tribu de Levi no está incluida. El final de este capítulo da la razón. No debían estar entre los guerreros, sino nombrados sobre el tabernáculo del testimonio, sobre todos los vasos y lo que le pertenecía. Debían llevarlo y su lugar estaba alrededor del tabernáculo. Su servicio, divinamente designado y las hermosas lecciones relacionadas con él, lo seguiremos con más detalle en nuestras anotaciones de los capítulos tercero y cuarto.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 1:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El Libro de Números trata sobre el desierto. Es la historia de una larga disciplina resultante de la desobediencia. La historia avanza, porque Dios siempre protege sus propios propósitos del fracaso de sus instrumentos elegidos. La historia comienza y termina en el margen de la tierra.
El Libro comienza con el mandato de Dios de contar a los hombres de guerra de veinte años en adelante, y luego contiene el censo de las fuerzas combatientes de la nación. El total llegó a 603.550. Los levitas fueron cuidadosamente eximidos de esta numeración debido a su consagración al servicio sagrado del Tabernáculo, todo lo cual se trata más particularmente después.
Aquí, entonces, tenemos el primer movimiento en preparación para la llegada del pueblo a la tierra que Dios les había dado. Como hemos visto constantemente, la nación fue creada para llevar a cabo un propósito divino más amplio.
Este propósito era, en primer lugar, necesariamente punitivo. Los pueblos corruptos debían ser barridos en aras de la pureza y el pueblo de Dios debía ser el instrumento de la visitación divina. Deben estar preparados para la guerra, que fue la razón por la que se hizo el censo de los hombres de guerra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
desde veinte años y hacia arriba ,. Todo lo que había entrado en su vigésimo año, o, como debería, como debería parecer, que estaban llenos de veinte años de edad, y todo lo que estaban por encima de ella sin limitación; aunque algunos lo limitan a cincuenta y otros a sesenta años, cuando los hombres pueden ser razonablemente excusados yendo a la guerra; Para saber quién fue adecuado, parece ser un diseño principal de este orden, de la siguiente manera:
todos los que pueden ir a la guerra en Israel ; que está a punto de viajar, podría esperar reunirse con enemigos, con quienes estarían obligados a participar en la batalla; y, por lo tanto, fue apropiado conocer su fuerza, y a quién llamar en ocasiones: Aben Ezra observa, que la frase "en Israel", excepto la multitud mixta; Esos no fueron de Israel, y así no se numeraron, y quizás no sean confiables o dependieran de la guerra; Tampoco fueron reunidos y maravillados por los estándares de las varias tribus; En un sentido místico, los numerados pueden significar el valiente de Israel, lo mismo que los jóvenes en 1 Juan 2:14; Ver Cantares de los Cantares 3:7.
Tú y Aarón los numerarán por sus ejércitos ; Cada tribu haciendo un ejército considerable, Éxodo 7:4; Estas personas ahora eran típicas de la Iglesia de Dios en su estado militante en el desierto, para las cuales se proporcionan, y preparan, y se acoplan.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-1.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Armas, ( fortium). "Fuerte o valiente". El salmista (civ. 37,) dice que no hubo uno débil. (Menochius) &mdash [Ver. 4.]Príncipes; el primogénito o más antiguo (Lyranus), los descendientes directos de los patriarcas; (Jansen) o, en definitiva, los elegidos por su mérito, ya que todos eran igualmente nobles; y por eso se menciona a Naasón, príncipe de Judá, aunque no era descendiente del hijo mayor de Judá, sino de Phares; y los que estaban a la cabeza de los contados un poco antes de la muerte de Moisés, no eran los descendientes de éstos, cap. xxvi. 64. En efecto, encontramos que Moisés eligió para su consejo, hombres capaces de todo Israel, Éxodo xviii. 25. (Bonfrere) (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​numbers-1.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
MOISES ENUMERA A LOS HOMBRES DE GUERRA. en el primero del mes segundo, etc.—Trece meses habían transcurrido desde el Exodo. Como un mes había sido ocupado en el viaje; lo demás del período lo habían pasado en el campamento en los pequeños valles de Sinaí, donde fueron hechas las transacciones, y fueron promulgadas las leyes civiles y religiosas, que están contenidas en los dos libros anteriores. Como el tabernáculo fué levantado en el primer día del mes primero, y la orden aquí mencionada fué dada en el primer día del mes segundo, algunos creen que las leyes en Levítico fueron todas dadas en un solo mes. Habiendo sido formados los israelitas en nación independiente, bajo el gobierna especial de Dios, fué necesario, antes de reiniciar la marcha hacia la tierra prometida, ponerlos en buen orden. En efecto, Moisés fué comisionado, junto con Aarón, para levantar un censo del pueblo. Este censo fué mencionado incidentalmente ( Éxodo 38:26), con referencia al impuesto de capitación para las obras del tabernáculo; pero aquí se describe en detalle, para hacer ver el crecimiento relativo y el poder militar de las diferentes tribus. La enumeración se limitaba a los capaces de llevar armas, y había de ser hecha con una distinción cuidadosa de la tribu, familia y casa a las cuales pertenecía cada individuo. Por esta regla de contarlos, se lograban muchas ventajas: un registro genealógico exacto fué formado; el poderío relativo de cada tribu fué conocido; y fué hallado motivo para arreglar el orden de precedencia en la marcha como también en disponer las diferentes tribus en el campamento alrededor del tabernáculo. La promesa de Dios a Abraham se veía cumplida en el crecimiento extraordinario de su posteridad, y se proveyó material para trazar el linaje del Mesías.
3. los contaréis tú y Aarón por sus cuadrillas—o compañías. En su salida de Egipto estaban divididos en cinco grandes compañías ( Éxodo 13:18), pero desde su estada en el desierto hasta el cruce del Jordán fueron formados en cuatro grandes divisiones. A éstas se hace referencia aquí.
4. estará con vosotros un varón de cada tribu, etc.—La condición social de los israelitas en el desierto llevaba una estrecha semejanza a la de las tribus nómadas de Oriente hoy día. La cabeza de la tribu era una dignidad hereditaria, de la cual estaba investido el hijo mayor o algún otro a quien el derecho de primogenitura era transferido, y bajo el cual estaban otras cabezas inferiores, también hereditarias, entre las diferentes ramas de la tribu. Como los israelitas estaban divididos en doce tribus, había doce jefes nombrados para ayudar a levantar el censo del pueblo.
5. éstos son los nombres de los varones que estarán con vosotros, etc.—Cada uno es designado añadiendo el nombre de los antepasados de su tribu, el pueblo de la cual era llamado “Bení-Rubén, Bení-Leví”, etc., hijos de Rubén, hijos de Leví, según la misma costumbre de los árabes todavía, como también de otras naciones que están divididas en tribus o familias, como los “Macs” de Escocia, los “Aps” de Gales y los “O’s” y “Fitz” de Irlanda. (Chalmers).
16. Estos eran los nombrados de la congregación—literalmente “los llamados” de la congregación, llamados por nombre; y entraron a trabajar en el censo el mismo día que fué dada la orden.
19. Como Jehová lo había mandado a Moisés, etc.—La enumeración del pueblo no era un acto pecaminoso en sí, pues Moisés lo hizo por orden divina; pero David incurrió en culpa por hacerlo sin la autoridad de Dios. (Véase 2 Samuel 24:10).
20-24. Estos fueron los contados—En este registro la tribu de Judá parece la más numerosa; y por consiguiente, como la preeminencia le había sido concedida por Jacob, tuvo la precedencia en todos los campamentos de Israel. De las dos medias tribus de José, quien se ve como “rama fructífera”, la de Ephraim era la más grande, como se había predicho. El crecimiento relativo de todas, como en las dos ya mencionadas, se debía a la bendición especial de Dios, de acuerdo con la declaración profética del patriarca moribundo. Pero la bendición de Dios generalmente es llevada por la influencia de causas secundarias; y hay motivos para creer que la población relativa de las tribus bajo el poder de Dios, dependería de la fecundidad de las localidades respectivas a ellos destinadas.
45, 46. fueron todos los contados seiscientos tres mil, etc.—¡Qué asombroso crecimiento de setenta y cinco personas que bajaron a Egipto como 215 años antes, y que fueron sujetados a las privaciones y penalidades más grandes! Con todo, esta enumeración estaba limitada a varones Deuteronomio 20 años para arriba. Incluyéndose mujeres, niños y hombres viejos, junto con los levitas, la población entera de Israel, según los principios ordinarios de cálculos, había llegado a unos 2.400.000 personas.
47-54. Pero los levitas no fueron contados entre ellos—Ellos tenían que llevar un registro suyo propio. Ellos estaban consagrados al servicio sacerdotal, el que en todos los países generalmente ha sido exceptuado, y en Israel por autoridad expresa de Dios, del servicio militar. La custodia de las cosas dedicadas al servicio divino estaba confiada a ellos tan exclusivamente, que a ningún extraño—i. e., ninguna persona, ni aun israelita de otra tribu—era permitido, bajo pena de muerte, acercarse a tales cosas, y por esto ellos estaban acampados alrededor del tabernáculo, para que no hubiese ninguna manifestación del desfavor divino entre el pueblo. De modo que la enumeración del pueblo estaba subordinada a la separación de los levitas de entre lo demás israelitas, que eran aptos para el servicio militar, y a la introducción práctica de la ley acerca de los primogénitos en lugar de los cuales la tribu de Leví vino a ser un substituto.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1-54. MOISES ENUMERA A LOS HOMBRES DE GUERRA. en el primero del mes segundo, etc.-Trece meses habían transcurrido desde el Exodo. Como un mes había sido ocupado en el viaje; lo demás del período lo habían pasado en el campamento en los pequeños valles de Sinaí, donde fueron hechas las transacciones, y fueron promulgadas las leyes civiles y religiosas, que están contenidas en los dos libros anteriores. Como el tabernáculo fué levantado en el primer día del mes primero, y la orden aquí mencionada fué dada en el primer día del mes segundo, algunos creen que las leyes en Levítico fueron todas dadas en un solo mes. Habiendo sido formados los israelitas en nación independiente, bajo el gobierna especial de Dios, fué necesario, antes de reiniciar la marcha hacia la tierra prometida, ponerlos en buen orden. En efecto, Moisés fué comisionado, junto con Aarón, para levantar un censo del pueblo. Este censo fué mencionado incidentalmente (Exo 38:26), con referencia al impuesto de capitación para las obras del tabernáculo; pero aquí se describe en detalle, para hacer ver el crecimiento relativo y el poder militar de las diferentes tribus. La enumeración se limitaba a los capaces de llevar armas, y había de ser hecha con una distinción cuidadosa de la tribu, familia y casa a las cuales pertenecía cada individuo. Por esta regla de contarlos, se lograban muchas ventajas: un registro genealógico exacto fué formado; el poderío relativo de cada tribu fué conocido; y fué hallado motivo para arreglar el orden de precedencia en la marcha como también en disponer las diferentes tribus en el campamento alrededor del tabernáculo. La promesa de Dios a Abraham se veía cumplida en el crecimiento extraordinario de su posteridad, y se proveyó material para trazar el linaje del Mesías.
3. los contaréis tú y Aarón por sus cuadrillas-o compañías. En su salida de Egipto estaban divididos en cinco grandes compañías (Exo 13:18), pero desde su estada en el desierto hasta el cruce del Jordán fueron formados en cuatro grandes divisiones. A éstas se hace referencia aquí.
4. estará con vosotros un varón de cada tribu, etc.-La condición social de los israelitas en el desierto llevaba una estrecha semejanza a la de las tribus nómadas de Oriente hoy día. La cabeza de la tribu era una dignidad hereditaria, de la cual estaba investido el hijo mayor o algún otro a quien el derecho de primogenitura era transferido, y bajo el cual estaban otras cabezas inferiores, también hereditarias, entre las diferentes ramas de la tribu. Como los israelitas estaban divididos en doce tribus, había doce jefes nombrados para ayudar a levantar el censo del pueblo.
5. éstos son los nombres de los varones que estarán con vosotros, etc.-Cada uno es designado añadiendo el nombre de los antepasados de su tribu, el pueblo de la cual era llamado “Bení-Rubén, Bení-Leví”, etc., hijos de Rubén, hijos de Leví, según la misma costumbre de los árabes todavía, como también de otras naciones que están divididas en tribus o familias, como los “Macs” de Escocia, los “Aps” de Gales y los “O’s” y “Fitz” de Irlanda. (Chalmers).
16. Estos eran los nombrados de la congregación-literalmente “los llamados” de la congregación, llamados por nombre; y entraron a trabajar en el censo el mismo día que fué dada la orden.
19. Como Jehová lo había mandado a Moisés, etc.-La enumeración del pueblo no era un acto pecaminoso en sí, pues Moisés lo hizo por orden divina; pero David incurrió en culpa por hacerlo sin la autoridad de Dios. (Véase 2Sa 24:10).
20-24. Estos fueron los contados-En este registro la tribu de Judá parece la más numerosa; y por consiguiente, como la preeminencia le había sido concedida por Jacob, tuvo la precedencia en todos los campamentos de Israel. De las dos medias tribus de José, quien se ve como “rama fructífera”, la de Ephraim era la más grande, como se había predicho. El crecimiento relativo de todas, como en las dos ya mencionadas, se debía a la bendición especial de Dios, de acuerdo con la declaración profética del patriarca moribundo. Pero la bendición de Dios generalmente es llevada por la influencia de causas secundarias; y hay motivos para creer que la población relativa de las tribus bajo el poder de Dios, dependería de la fecundidad de las localidades respectivas a ellos destinadas.
45, 46. fueron todos los contados seiscientos tres mil, etc.-¡Qué asombroso crecimiento de setenta y cinco personas que bajaron a Egipto como 215 años antes, y que fueron sujetados a las privaciones y penalidades más grandes! Con todo, esta enumeración estaba limitada a varones de 20 años para arriba. Incluyéndose mujeres, niños y hombres viejos, junto con los levitas, la población entera de Israel, según los principios ordinarios de cálculos, había llegado a unos 2.400.000 personas.
47-54. Pero los levitas no fueron contados entre ellos-Ellos tenían que llevar un registro suyo propio. Ellos estaban consagrados al servicio sacerdotal, el que en todos los países generalmente ha sido exceptuado, y en Israel por autoridad expresa de Dios, del servicio militar. La custodia de las cosas dedicadas al servicio divino estaba confiada a ellos tan exclusivamente, que a ningún extraño-i. e., ninguna persona, ni aun israelita de otra tribu-era permitido, bajo pena de muerte, acercarse a tales cosas, y por esto ellos estaban acampados alrededor del tabernáculo, para que no hubiese ninguna manifestación del desfavor divino entre el pueblo. De modo que la enumeración del pueblo estaba subordinada a la separación de los levitas de entre lo demás israelitas, que eran aptos para el servicio militar, y a la introducción práctica de la ley acerca de los primogénitos en lugar de los cuales la tribu de Leví vino a ser un substituto.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Números 1:2 . Toma la suma. Los israelitas habían sido contados con el propósito de suscribir medio siclo para la construcción del tabernáculo. Ahora están contados para la guerra; y luego fueron contados en los llanos de Moab para entrar en la tierra y dividirla por suertes y en buenas proporciones. Cada hombre por su encuesta. Esta es una regla general con Moisés, como con otros historiadores, para nombrar sólo a los varones; las hembras rara vez se nombran, excepto en algunas ocasiones particulares.
Números 1:4 . Cabeza de la casa de sus padres. Los príncipes de los patriarcas por nacimiento parecen haber mantenido su dignidad de antigüedad hasta después de la época del rey Saúl, cuando los ascensos en la corte hicieron que cayera en desuso. Esta costumbre prevalecía entre las tribus gentiles.
Números 1:27 . La tribu de Judá era sesenta y catorce mil seiscientos; hombres aptos para la guerra, mujeres, niños y extraños no se cuentan aquí. Aparece de Génesis 38 . que Judá dejó la casa de su padre y se casó muy joven; también tuvo un hijo de Tamar, lo que explica el aumento superior de su tribu.
Números 1:47 . Pero los levitas no fueron contados. Como el número antes de la construcción del tabernáculo, y el número ahora era exactamente el mismo, es evidente que ahora usaban los mismos rollos de genealogía, y que los levitas estaban exentos de pagar el medio siclo a cuenta de sus servicios. Pero si no, los israelitas en menos de un año deben haber aumentado veintidós mil; además de reemplazar a los tres mil muertos en la revuelta de la idolatría, cuando adoraban al becerro.
Números 1:50 . Nombra levitas sobre el tabernáculo. Para estos servicios estaban exentos de la guerra, pero debían acompañar el arca y llevarla al campamento cuando mataron a los hijos de Elí. Cuando los sacerdotes lucharon, fue por necesidad o por su propia voluntad. Los macabeos eran ilustres y fueron ayudados por otros sacerdotes, así como por levitas. Abiatar también estuvo con David en todo su destierro.
REFLEXIONES.
Habían pasado ahora sólo doscientos diecisiete años desde que la familia de Jacob ascendía a no más de setenta o setenta y cinco varones, y en ese momento superaban la población de dos millones y medio. Sesenta y ocho varones en seis generaciones, permitiéndoles tener cinco hijos en cada familia, producirán un millón doce mil quinientos varones.
Sin embargo, vemos más evidentemente la mano de la providencia en este aumento de población, porque Dios preservó mucho a su pueblo mientras estuvo en Egipto de la enfermedad y la muerte. Mantuvo sus ojos constantemente fijos en la promesa hecha a Abraham de multiplicar su simiente como las estrellas del cielo y como el polvo de la tierra incontable. Y mantuvo su mirada, no menos fija en la redención del mundo; porque de la simiente de Abraham resolvió levantar al Mesías.
Y si Dios, a través de todas las vicisitudes de la aflicción de Israel, alguna vez ha mantenido a la vista sus misericordiosas promesas, nunca deberíamos perderlas de vista ni por un momento. Son nuestra estrella de dirección y alentadora esperanza en la tierra desértica. La fidelidad de Dios, probada y aprobada durante tanto tiempo, no se puede dudar ahora. Estas promesas son un ancla de esperanza hasta que pasen las tormentas de la pasión y las tempestades de la vida.
La revisión de las misericordias y de la fidelidad de Dios a Israel ofrece no menos consuelo a las familias que declaran por Dios y rechazan las conformidades pecaminosas ante el mundo. Sea que sean oprimidos, como Israel en Egipto; ya sea que quieran comida y vestimenta, formas y medios de vida, Dios, que libró a Jacob en el día de la angustia, seguramente los salvará cuando clamen en la aflicción.
Dios contó a su pueblo con miras a extender su cuidado y gobierno a cada uno; y con miras a que sean designados y equipados para la marcha, la defensa y la guerra. Así que nosotros, como Israel, estamos llamados a ser una iglesia militante y a pasar por el peregrinaje de la vida preparados y armados ante el Señor. Que nuestros pastores, líderes y guías sean hombres sabios y valientes, y envalentonen sus rebaños venciendo noblemente las tentaciones del pecado; y cuando el Señor haga sus joyas y enumere o marque a sus fieles, que todos nuestros nombres estén inscritos en el libro de la vida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 1:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
De veinte años arriba, todos los que pueden salir a la guerra en Israel: tú y Aarón los contaréis por sus ejércitos.
Ver. 3. Todos los que pueden. ] El pueblo, al darse cuenta de cuántos cientos de miles eran fuertes, podría seguir adelante con más valor contra sus enemigos. Es una antigua costumbre en Escocia, en casos de importancia, ordenar que se cargue la cruz de fuego; es decir, dos tizones de fuego que se colocan en forma de cruz, y se arrojan sobre la punta de una lanza, y luego se proclama que todos los hombres, mayores de dieciséis años y menores de sesenta años, entrarán en el campo para avanzar. contra el enemigo común. a
a Sir John Heywood, en La vida del rey Eduardo VI.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Numbers 1:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​numbers-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La reunión del pueblo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
de veinte años arriba, todos los que pueden salir a la guerra en Israel. Tú y Aarón los contarán por sus ejércitos, los juntarán en tales divisiones, porque iban a ser organizados como los ejércitos de Jehová, llevarán armas para hacer la guerra en su interés.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-1.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL PRIMER CENSO DE ISRAEL
(contra 1-46)
Después de que Israel salió de Egipto, pasó más de un año antes de que leímos que se estaba tomando este censo. En la época de David, cuando decidió contar al pueblo ( 2 Samuel 24:2 ), sus motivos eran los del orgullo de reinar sobre una gran nación, y esto resultó en la muerte de 70.000 personas. Pero el censo de Dios en Números indica Su propio interés vital en cada uno de Su pueblo Israel, un interés que no es menos cierto con respecto a Sus santos hoy.
La diferencia es que en Israel solo se contaba a los varones mayores de 20 años. También habría una edad límite, ya que esto solo involucraba a aquellos que eran aptos para el servicio militar. Hoy en día, todos Sus santos están preparados para la guerra espiritual, mujeres y jóvenes y ancianos también, aunque por razón de la edad algunos son menos activos que otros. Sin embargo, la lección también es clara para nosotros: para participar en un conflicto práctico, necesitamos madurez o la edad completa, tal como se obtiene a través del conocimiento y el crecimiento en la palabra de Dios.
Ser "un buen soldado de Jesucristo" también requiere devoción indivisa, no enredarnos con los asuntos de esta vida ( 2 Timoteo 2:3 ), porque hemos sido llamados al servicio exclusivo de nuestro Señor, por lo tanto debemos complacerlo.
Dios mismo eligió a los líderes de cada una de estas tribus, con buenas razones espirituales. Debemos aprender estas razones de los nombres dados, ya que estos son todos los suministros de las Escrituras. El líder de la tribu de Rubén era Elizur, hijo de Sedeur. Elizur significa "Dios es una Roca". qué contraste con su padre Rubén, de quien leemos, "Inestable como el agua, no te superarás" ( Génesis 49:4 ).
Rubén en la carne fue una debilidad abyecta, tal como lo demuestra la carne en todos nosotros. Pero la fuerza y la estabilidad de Dios es la porción de la nueva naturaleza, lo que todos los creyentes son "en Cristo Jesús". Shedeur significa "el Todopoderoso es fuego", lo que agrega el pensamiento de la santidad consumidora de Dios juzgando la carne y todas sus obras. Porque si hemos de conocer correctamente la fuerza y la energía estabilizadora de Dios, debemos ser "participantes de su santidad", de la que habla el fuego, santidad que debe juzgar el pecado de Rubén. Por lo tanto, es muy apropiado que las lecciones que enseña Shedeur sean de primera importancia para capacitarnos para el conflicto espiritual.
En orden de nacimiento, la tribu de Simeón es la siguiente, y el príncipe de Simeón fue Shelumiel (v.6), que significa "en paz con Dios". Esto también es un contraste notable con el carácter de Simeón como lo describe su padre Jacob en Génesis 49:5 , quien, junto con Leví, fue culpable de una enemistad cruel y cruel en el asesinato de los hombres de Siquem ( Génesis 34:25 ).
Solo la gracia de Dios podría hacer alguna diferencia en este atroz caso. ¿Es la carne en nosotros mejor que en Simeón y Leví? En absoluto: "la mente de la carne es enemistad contra Dios" ( Romanos 8:7 JND). Sin embargo, Dios ha reconciliado en pura gracia a todos los creyentes 2 Corintios 5:18 mismo ( 2 Corintios 5:18 ), y estamos "en paz con Dios", como declara Romanos 5:1 .
Shelumiel era el hijo Zurishaddai, que significa "Mi roca es el Todopoderoso". Esto nos recuerda que la paz con Dios depende de la estabilidad de Dios mismo, el Todopoderoso; y en este caso no solo es Dios la Roca, por "mi roca". ¡Qué bueno para nosotros si nos apropiamos de esta verdad viva! Este es un sustento maravilloso en la guerra.
La tribu de Leví se pasa por aquí, porque esa tribu fue separada de las otras para el servicio del santuario. Por lo tanto, a continuación se menciona a Judá, con Naasón, el hijo de Amminidab, su príncipe (v.7). Nahshon significa "un adivino". algunos adivinos fueron inspirados satánicamente, pero otros fueron inspirados por Dios, y esto último se pretende aquí, porque el nombre de Judá significa "alabanza" y uno que es un verdadero adorador de Dios recibirá gracia para adivinar, o discernir todas las cosas, incluso el futuro, ya que acepta la palabra de Dios.
este lugar de cercanía a Dios también es importante en lo que respecta a la guerra espiritual. Amminidab (el padre de Nahshon) significa "el pueblo del donante liberal". Ciertamente Dios es el dador liberal. La alabanza y el discernimiento de los caminos de Dios siempre están asociados con la realización de la gracia de Dios que nos da todas las cosas para que las disfrutemos.
El príncipe de Isacar fue Natanael (v.8), que significa "el don de Dios". Esto contrasta con el carácter de Isacar como se describe en Génesis 49:14 como un asno traído bajo servidumbre a sueldo, así como Israel bajo la ley realmente sirvió a sueldo en lugar de recibir todas las bendiciones como un regalo de Dios. En el milenio, esto se revertirá maravillosamente.
Nethanel era el hijo de Zuar, que significa "pequeño". Cuán cierto es que cuando recibimos cada bendición simplemente como un regalo de Dios, nuestro orgullo será abatido, ya no para pensar en lo alto de nosotros mismos, sino como Pablo, cuyo nombre significa "pequeño", para considerarnos "menos que los más pequeños". de todos los santos "( Efesios 3:8 ).
A continuación se enumera el príncipe de Zabulón, que era Eliab, cuyo nombre significa "Dios es un Padre". En Génesis 49:13 Zabulón Génesis 49:13 Israel muy cerca de los gentiles, siendo un refugio para los barcos, por lo que compromete su adecuada separación con Dios. En hermoso contraste con esto, la expresión "Dios es un Padre" nos recuerda 2 Corintios 6:14 , donde se exhorta a los creyentes a salir de las asociaciones impías, porque al hacerlo, Dios les asegura: "Yo seré Padre para vosotros, y seréis Mis hijos e hijas.
"Tal separación piadosa del mal es otro requisito si queremos ser" buenos soldados de Jesucristo ", por lo que Eliab infiere la obra de Dios al cambiarnos de las malas asociaciones a las que agradan al Padre. Eliab era el hijo de Helón, pero el significado de su nombre es tan dudoso que no podemos estar seguros de su significado.
A José se le dieron dos tribus para sus hijos, para formar 12 tribus cuando Leví fue separado para el servicio del tabernáculo. El príncipe de Efraín fue Elisama, "Dios ha oído" (v.10). Génesis 49:1 no nos dice el carácter de Efraín de forma natural, pero este líder, "Dios ha oído" insinúa una dependencia de oración consistente con el lugar del conflicto espiritual que se enfatiza en este capítulo.
El nombre de su padre, Ammihud, significa "pueblo de majestad", lo que sin duda habla de la tranquila dignidad que da la oración al permitirnos enfrentarnos a la guerra en cierta medida como lo hizo el Señor Jesús ( Juan 18:3 ).
El príncipe de Manasés fue Gamaliel, que significa "Dios es un recompensador". En tiempos de conflicto, esto es un estímulo maravilloso. No hay razón para buscar la aprobación o las recompensas de los hombres, porque si hacemos la guerra con el motivo de simplemente desear agradar a Dios, estaremos completamente contentos de esperar el tiempo de las recompensas de Dios. El padre de Gamaliel, Pedahzur, "la roca ha redimido" es un recordatorio de que las recompensas del servicio no deben ser ocasiones de orgullo de nuestra parte, porque debemos recordar que solo somos pecadores redimidos por Aquel que es la única Roca estable.
Abidan era el príncipe de Benjamín, su nombre significa "Mi padre es juez" (v.11). En Génesis 49:27 Benjamín es llamado "un lobo rapaz". En otras palabras, era naturalmente un guerrero. Pero el Señor no necesita combatientes naturales, como Pedro descubrió cuando usó una espada para cortarle la oreja al siervo del Sumo Sacerdote ( Juan 18:10 ), y fue reprendido por el Señor, quien sanó la oreja del hombre.
"Porque las armas de nuestra guerra no son carnales, sino poderosas en Dios para derribar fortalezas" ( 2 Corintios 10:4 ). Así que recordemos la lección de Abidan, "mi Padre es juez". Dios como Padre juzga según la obra de cada persona ( 1 Pedro 1:17 ). Él es quien juzga el valor de nuestra guerra con perfecto discernimiento espiritual.
El padre de Ahidan era Gideoni, "el cortador". Esto nos muestra el resultado de nuestro reconocimiento del juicio del Padre. Cuando nos inclinamos ante esto, aprendemos a cortar toda actividad carnal: juzgamos el pecado de nuestro propio corazón y toda tendencia idólatra. Un hombre de nombre similar, Gedeón, en el libro de los Jueces, fue el cortador cuando demolió los ídolos de su padre ( Jueces 6:25 ). De hecho, sólo en un estado de verdadero juicio propio estamos preparados para el conflicto espiritual.
Esto completa la lista de los hijos de Jacob por sus dos esposas, Lea y Raquel.
Los hijos de las siervas de Jacob se consideran ahora, y se menciona a Dan por primera vez. El príncipe de Dan era Ahiezer, que significa "hermano de ayuda". Qué contraste con esto es el carácter de Dan mencionado en Génesis 49:17 , "Dan será una serpiente en el camino. En lugar de dar ayuda fraternal, daría daño satánico. Una vez más, Dios hace un cambio maravilloso por Su pura gracia. , de modo que Dan sería una ayuda en el conflicto. Ahiezer era el hijo de Ammishaddai, que significa "el pueblo del Todopoderoso". Se espera una relación de hermano cuando se establece la relación del pueblo con el Todopoderoso.
El príncipe Aser era Pagiel (v.13), que significa "acontecimiento de Dios" y el nombre de su padre, Ocrán, significa "afligido". Génesis 49:20 nos dice: "El pan de Aser será rico, y dará manjares reales". Asher significa "feliz". Pero incluso la bendición de Aser tiene que ser atemperada por los tratos de Dios - eventos de Dios - para traer aflicción.
Porque la verdadera felicidad siempre viene a través del sufrimiento, por poco que podamos apreciar esto al principio. Cuán bien entendió Pablo esto cuando escribió: "Por tanto, me complazco en las debilidades, en los afrentas, en las necesidades, en las persecuciones, en las angustias, por amor de Cristo. Porque cuando soy débil, entonces soy fuerte" ( 2 Corintios 12:10 ).
Eliasaph, que significa "Dios ha añadido", era el príncipe de Gad. Génesis 49:19 dice: "Gad, una tropa lo pisoteará, pero al final triunfará". Esta es una profecía de recuperación y triunfo, por lo que el nombre de Eliasaph indica que el triunfo se logrará cuando Dios dé el aumento. El nombre de su padre, Deuel, significa "conocido de Dios". El sentido de que Dios nos conoce nos conduce a un aumento espiritual en la vida práctica. esto también está relacionado con la preparación para el conflicto. Pero Dios es la fuente de todo.
El príncipe de Neftalí (v.15), Ahira, "hermano del mal" es el más difícil en cuanto a interpretación. Génesis 49:21 dice: "Neftalí es un ciervo suelto; usa palabras hermosas". Entonces, "hermano del mal" puede entenderse sólo en el sentido de "hermano de la angustia", y podría referirse al carácter compasivo del creyente al llevar la carga de los demás.
Esto contrastaría de alguna manera con el ciervo suelto, pero nos recordaría las palabras de Pablo: "Porque aunque soy libre de todos, me he hecho siervo de todos" ( 1 Corintios 9:19 ). El padre de Ahira era Enan, que significa "tener ojos", y puede hablar de la preocupación que ve el dolor de los demás.
Luego se reunieron las tribus, cada una bajo la autoridad de su líder elegido (v.18), y su numeración se ve en los versículos 20 al 46. Debemos tener absoluta confianza en que hay un significado espiritual en todos estos números, porque "todas las escrituras es inspirado por Dios y útil ”( 2 Timoteo 3:16 ). Nuestra incapacidad para discernir el significado de estas cosas es, por tanto, nuestra propia ignorancia. El número total de hombres mayores de 20 en las doce tribus fue de 603,550.
LA TRIBU DE LEVI SEPARADA
(contra 47-54)
La enumeración no incluía a la tribu de Leví, porque el Señor le había dicho a Moisés antes que los levitas serían designados para cuidar el tabernáculo y sus muebles, tanto mientras permaneciera como papelería como cuando estaba en proceso de mudanza. Debían derribar el tabernáculo cuando llegara el momento de mudarse y volver a colocarlo en cada destino (v.51). A nadie más se le permitió participar en este trabajo, bajo pena de muerte.
Por tanto, los levitas eran siervos de los sacerdotes de los sacerdotes que eran de la familia de Aarón. En un sentido muy real, todos los creyentes de hoy son sacerdotes y todos son levitas, es decir, como sacerdotes presentan sacrificios aceptables a Dios; como levitas, sirven a las necesidades de la gente. Así como los sacerdotes son adoradores, los levitas tienen el privilegio de ministrar, pero las dos funciones son distintas.
Las doce tribus debían acampar, tres a cada lado del tabernáculo, mientras que la tribu de Leví estaba dentro de ellas, rodeando el tabernáculo (v.53).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 1:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-1.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-43 El pueblo fue contado para mostrar la fidelidad de Dios al aumentar así la descendencia de Jacob, para que estuvieran mejor preparados para las guerras y la conquista de Canaán, y para determinar sus familias con el fin de repartir la tierra. Se dice de cada tribu que fueron contados aquellos que estaban en condiciones de salir a la guerra; tenían guerras por delante, aunque ahora no encontraran oposición. Que el creyente esté preparado para resistir a los enemigos de su alma, aunque todo parezca estar en paz.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 1:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-1.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
& Números 2:1-34 .
Entramos ahora en el estudio de la cuarta gran división del Pentateuco, o cinco libros de Moisés; y encontraremos la característica principal de este libro tan fuertemente marcada como la de cualquiera de los tres libros que ya han ocupado nuestra atención. En el Libro de Génesis, después del registro de la creación, el diluvio y la dispersión de Babel, tenemos la elección de Dios de la simiente de Abraham. En el libro de Éxodo, tenemos la redención.
Levítico nos da el culto sacerdotal y la comunión. En Números tenemos el andar y la guerra en el desierto. Tales son los temas destacados de estas preciosas secciones de inspiración, mientras que, como era de esperar, se introducen colateralmente muchos otros puntos de profundo interés. el Señor, en Su gran misericordia, nos ha guiado a través del estudio de Génesis, Éxodo y Levítico; y podemos contar con Él, con confianza, para conducir como a través del Libro de Números.
¡Que Su Espíritu guíe los pensamientos y guíe la pluma, para que no se escriba una sola frase que no esté en estricto acuerdo con Su santa mente! ¡Que cada página y cada párrafo lleven el sello de Su aprobación y sean, a la vez, conducentes a Su gloria y al beneficio permanente del lector!
“Y habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el tabernáculo de reunión, el día primero del mes segundo, en el año segundo de su salida de la tierra de Egipto, diciendo: Tomad la suma de toda la congregación de los hijos de Israel, por sus familias, por las casas de sus padres, con la cuenta de sus nombres, todos los varones por sus cabezas, de veinte años arriba, todos los que pueden salir a la guerra en Israel; tú y Aarón los contaréis por sus ejércitos". Números 1:1-3 .
Aquí nos encontramos, de inmediato, "en el desierto, donde sólo deben tomarse en cuenta aquellos que son "aptos para salir a la guerra". Esto está fuertemente marcado. En el libro de Génesis, la simiente de Israel estaba en el lomos de su padre Abraham. En el Libro del Éxodo estaban en los hornos de ladrillos de Egipto. En Levítico estaban reunidos alrededor del tabernáculo de reunión. En Números se los ve en el desierto.
Luego, de nuevo, de acuerdo con lo anterior, y en confirmación de ello, en Génesis escuchamos el llamado de Dios en la elección; en Éxodo contemplamos la sangre del Cordero en la redención; en Levítico estamos casi completamente ocupados con la adoración y el servicio del santuario. Pero tan pronto como abrimos el libro de Números, leemos de hombres de guerra, de ejércitos, de estandartes, de campamentos y trompetas que suenan alarma.
Todo esto es muy característico y marca el libro en el que ahora estamos entrando como uno de especial interés, valor e importancia para el cristiano. Cada libro de la Biblia, cada sección del canon inspirado, tiene su propio lugar y objeto distintos. Cada uno tiene su propio nicho asignado por su Autor divino. No debemos considerar, por un momento, la idea de instituir ninguna comparación en el punto de valor intrínseco, interés e importancia.
todo es divino, y por lo tanto perfecto. El lector cristiano cree esto plena y sinceramente. Él pone con reverencia su sello a la verdad de la inspiración plenaria de las Sagradas Escrituras de todas las Escrituras, y del Pentateuco entre las demás; ni debe ser movido, ni un pelo, de esto por los atrevidos e impíos ataques de los infieles, antiguos, medievales o modernos. Los incrédulos y los racionalistas pueden traficar con sus razonamientos impíos.
Pueden exhibir su enemistad contra el libro y su autor; pero el piadoso "cristiano descansa, a pesar de todo, en la simple y feliz creencia de que "Toda la Escritura es dada por inspiración de Dios".
Pero aunque debemos rechazar por completo la idea de cualquier comparación en cuanto a autoridad y valor, podemos, con mucho provecho, comparar los contenidos, el diseño y el alcance de los diversos libros de la Biblia. Y cuanto más profundamente meditemos sobre esto, más fuertemente nos sorprenderá la exquisita belleza, la sabiduría infinita y la maravillosa precisión del volumen en su conjunto, y de cada división distinta del mismo.
El escritor inspirado nunca se desvía del objeto directo del libro, cualquiera que sea ese objeto. Nunca encontrará nada en ningún libro de la Biblia que no esté en la más perfecta armonía con el diseño principal de ese libro;. Probar e ilustrar esta declaración nos llevaría a través de todo el canon de las Sagradas Escrituras y, por lo tanto, no lo intentaremos. El cristiano inteligente no necesita la prueba, por mucho que le interese la ilustración.
Toma su posición sobre el gran hecho de que el libro, como un todo, y en todas sus partes, es de Dios; y Su corazón reposa en la conclusión de que en ese todo, y en cada una de esas partes, no hay una jota o una tilde que no sea en todos los sentidos digna del Autor divino.
Escuche las siguientes palabras de la pluma de alguien que se expresa como "profundamente convencido de la inspiración divina de las Escrituras, dadas a nosotros por Dios, y confirmada en esta convicción por descubrimientos diarios y crecientes de su plenitud, profundidad y perfección, siempre más sensible, a través de la gracia, de la admirable perfección de las partes, y la maravillosa conexión del todo".
"Las Escrituras", dice este escritor, "tienen una fuente viva, y el poder vivo ha impregnado su composición: de ahí su infinidad de contenido y la imposibilidad de separar una parte del todo, porque un Dios es el centro vivo del cual todo fluye, un solo Cristo, el centro viviente alrededor del cual gira toda su verdad, y al cual se refiere, aunque en diversas glorias;
..... Más comenzando desde las últimas hojas y ramas de esta revelación de la mente de Dios, por la cual hemos sido alcanzados cuando lejos de Él la hemos rastreado hacia su centro, y desde allí miramos hacia abajo nuevamente hacia su extensión. y diversidad, cuanto más aprendemos su infinitud y nuestra propia debilidad de aprehensión. Aprendemos, bendito sea Dios, esto, que el amor que es su fuente se encuentra en la perfección sin mezcla y en el despliegue más completo de aquellas manifestaciones que nos han llegado incluso en nuestro estado ruinoso.
El mismo Dios perfecto de amor está en todo. Pero los desdoblamientos de la sabiduría divina en los consejos en los que Dios se ha manifestado siguen siendo para nosotros un objeto de investigación, en el que cada nuevo descubrimiento, al aumentar nuestra inteligencia espiritual, hace que la infinitud del todo, y la forma en que supera todos nuestros pensamientos, sólo que cada vez más claros para nosotros".
Es realmente refrescante transcribir tales líneas de la pluma de alguien que ha sido un profundo estudioso de las Escrituras durante cuarenta años. Son de un valor indescriptible, de un momento en que tantos están listos para arrojar un desaire sobre el volumen sagrado. No es que, de ninguna manera, dependamos del testimonio humano para formar nuestras conclusiones en cuanto al origen divino de la Biblia, ya que estas conclusiones descansan sobre un fundamento provisto por la Biblia misma.
La palabra de Dios, así como Su obra, habla por sí misma; lleva consigo sus propias credenciales; habla al corazón; llega hasta las grandes raíces morales de nuestro ser; penetra hasta lo más recóndito del alma; nos muestra lo que somos; nos habla como ningún otro libro puede hablar; y, como la mujer de Sicar argumentó que Jesús debe ser el Cristo porque Él le dijo todas las cosas que alguna vez hizo, así podemos decir en referencia a la Biblia, Nos dice todo lo que alguna vez hicimos, ¿no es esta la palabra de ¿Dios? Sin duda, es sólo por la enseñanza del Espíritu que podemos discernir y apreciar la evidencia y las credenciales con las que la Sagrada Escritura se presenta ante nosotros; pero aun así habla por sí mismo, y no necesita el testimonio humano para que tenga valor para el alma.
Es de la máxima importancia posible, en todo momento, pero más especialmente en un momento como el presente, tener el corazón y la mente establecidos en la sana verdad de la autoridad divina de la Sagrada Escritura: su inspiración plenaria, su suficiencia total para todos los propósitos, para todas las personas, en todo momento. Hay dos influencias hostiles en el exterior, a saber, la infidelidad, por un lado, y la superstición, por el otro. El primero niega que Dios nos haya hablado en Su palabra. Este último admite que Él ha hablado, pero niega que podamos entender lo que Él dice, salvo por la interpretación de la Iglesia.
Ahora bien, mientras que hay muchísimos que retroceden con horror ante la impiedad y la audacia de la infidelidad, no ven que la superstición, igualmente completamente, los priva de las Escrituras. Porque, preguntémonos, ¿cuál es la diferencia entre negar que Dios ha hablado y negar que podemos entender lo que Él dice? En cualquier caso: ¿no estamos privados de la palabra de Dios? Incuestionablemente. Si Dios no puede hacerme entender lo que dice, si no puede darme la seguridad de que es Él mismo quien habla, de ninguna manera estoy mejor que si Él no hubiera hablado en absoluto.
Si la palabra de Dios no es suficiente, sin interpretación humana, entonces no puede ser la palabra de Dios en absoluto. Lo que es insuficiente no es la palabra de Dios. Debemos admitir una de dos cosas, a saber, que Dios no ha hablado en absoluto, o si ha hablado, Su palabra es perfecta. No hay terreno neutral en referencia a esta pregunta. ¿Dios nos ha dado una revelación? La infidelidad dice: "No". la superstición dice: "Sí, pero no puedes entenderlo sin la autoridad humana.
"Así, tanto en un caso como en el otro, estamos privados del tesoro inapreciable de la propia y preciosa palabra de Dios; y así, también, la infidelidad y la superstición, aunque aparentemente tan diferentes, se encuentran en el único punto de privarnos de una revelación divina. Pero, bendito sea Dios, Él nos ha dado una revelación. Él ha hablado, y su palabra es capaz de enseñar el corazón y también el entendimiento. Dios es capaz de dar la certeza de que es Él quien habla, y no queremos que intervenga ninguna autoridad humana.
No queremos una pobre luz de junco que nos permita ver que el sol está brillando. Los rayos de esa gloriosa Luminaria son suficientes sin tan miserable adición. Todo lo que queremos es pararnos bajo la luz del sol y estaremos convencidos de que el sol brilla. Si nos retiramos a una bóveda oa un túnel, no sentiremos su influencia; y lo mismo ocurre con las Escrituras, si nos colocamos bajo las influencias escalofriantes y ensombrecedoras de la superstición o la infidelidad, no experimentaremos el poder genial e iluminador de esa revelación divina.
Habiendo dicho tanto sobre el volumen divino como un todo, procederemos ahora a considerar el contenido de la sección que está abierta ante nosotros. En Números 1:1-54 tenemos la declaración del linaje ;" y en Números 2:1-34 , el reconocimiento del " estándar " .
" "Y Moisés y Aarón tomaron a estos hombres que se expresan por sus nombres: y reunieron a toda la congregación en el primer día del segundo mes, y declararon sus genealogías por sus familias, por las casas de sus padres; conforme al número de los nombres, de veinte años arriba, por sus encuestas. como el Señor mandó a Moisés, así los contó en el desierto de Sinaí.” Números 1:17-19 .
¿Tiene esto alguna voz para nosotros? ¿Transmite alguna gran lección espiritual a nuestro entendimiento? seguramente lo hace. En primer lugar, sugiere esta importante pregunta al lector: "¿Puedo declarar mi pedigrí?" Es muy de temer que haya cientos, si no miles, de cristianos profesantes que son totalmente incompetentes para hacerlo. No pueden decir con claridad y decisión: “ Ahora somos hijos de Dios.
" ( 1 Juan 3:2 ) "Todos somos hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús." "Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje sois de Abraham, y herederos según la promesa." ( Gálatas 3:26 ; Gálatas 3:29 ) “Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
....El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.” Romanos 8:14 ; Romanos 8:16 .
Este es el "pedigrí" del cristiano, y es su privilegio poder "declararlo". Ha nacido de lo alto, nacido de nuevo, nacido del agua y del espíritu, es decir, por la palabra y por el Espíritu Santo. (Compare, diligentemente, Juan 3:5 ; Santiago 1:18 ; 1 Pedro 1:23 ; Efesios 5:26 ) El creyente rastrea su pedigrí directamente hasta un Cristo resucitado en gloria.
Esta es la genealogía cristiana. En lo que se refiere a nuestro pedigrí natural, si lo rastreamos hasta su origen y luego lo declaramos con honestidad, debemos ver y admitir que procedemos de un linaje arruinado. La nuestra es una familia caída. Nuestras fortunas se han ido; nuestra misma sangre alcanzada; estamos irremediablemente arruinados; nunca podremos recuperar nuestra posición original; nuestro estado anterior y la herencia que le pertenecía se pierden irremediablemente.
Un hombre puede trazar su línea genealógica a lo largo de una raza de nobles, de príncipes o de reyes; pero si finalmente va a "declarar su pedigrí", no puede detenerse ante una cabeza caída, arruinada y marginada. Debemos llegar a la fuente de una cosa para saber lo que realmente es. Es así que Dios mira y juzga las cosas, y debemos pensar con Él si queremos pensar correctamente. Su juicio sobre los hombres y las cosas debe ser dominante para siempre.
El juicio del hombre es sólo efímero, dura sólo un día; y por lo tanto, de acuerdo con la estimación de la fe, la estimación del sano sentido, "Es cosa pequeña ser juzgado del día del hombre". ( 1 Corintios 4:3 ) ¡Ay! ¡cuán pequeño! ¡Ojalá sintiéramos más profundamente cuán pequeño es ser juzgado por el juicio del hombre, o, como dice el margen, por el día del hombre! ¡Ojalá camináramos, habitualmente, en el verdadero sentido de su pequeñez! Impartiría una elevación tranquila y una santa dignidad que nos elevaría por encima de la influencia de la escena por la que estamos pasando.
¿Qué es el rango en esta vida? ¿Qué importancia puede atribuirse a un pedigrí que, si se traza honestamente y se declara fielmente, se deriva de un linaje arruinado? Un hombre sólo puede enorgullecerse de su nacimiento cuando no llega a su verdadero Origen: como nacido en el pecado y formado en la iniquidad". Tal es el origen del hombre, tal su nacimiento. ¿Quién puede pensar en estar orgulloso de tal nacimiento, de tal ¿Quién sino aquel cuya mente el dios de este mundo ha cegado?
¡Pero qué diferente con el cristiano! Su pedigrí es celestial. Su "árbol genealógico hunde sus raíces en el suelo de la nueva creación. La muerte nunca puede romper la línea, ya que se forma en la resurrección. No podemos ser demasiado simples en cuanto a esto. Es de suma importancia que el lector debe ser completamente claro en este punto fundamental. Podemos ver fácilmente en este primer capítulo de Números, cuán esencial era que cada miembro de la congregación de Israel pudiera declarar su pedigrí. La incertidumbre, en este punto, habría resultado desastrosa; habría producido una confusión sin esperanza.
Difícilmente podemos imaginar a un israelita, cuando es llamado a declarar su genealogía, expresándose de la manera dudosa adoptada por muchos cristianos hoy en día. No podemos concebir que diga, bueno, no estoy muy seguro. A veces albergo la esperanza de que soy del linaje de Israel, pero otras veces estoy lleno de temor de que no pertenezco a la congregación del Señor en absoluto. Estoy todo en la incertidumbre y la oscuridad.
¿Podemos concebir tal lenguaje? Seguramente no. Mucho menos podríamos imaginar a alguien que mantuviera la idea monstruosa de que nadie podría estar seguro de si era un verdadero israelita o no hasta el día del juicio.
Todas esas ideas y razonamientos, todas esas dudas, temores y preguntas, podemos estar seguros, eran ajenas a la mente del israelita. Cada miembro de la congregación fue llamado a declarar su pedigrí, antes de tomar su lugar en las filas como hombre de guerra. Cada uno podía decir, como Saulo de Tarso: "Circuncidado al octavo día, del linaje de Israel", etc. Todo estaba arreglado y claro, y necesariamente así si iba a haber una entrada real en el camino y la guerra del desierto.
Ahora, ¿no podemos preguntar legítimamente: "Si un judío puede estar seguro de su pedigrí, ¿por qué un cristiano no puede estar seguro de su origen? Lector, sopesa esta pregunta, y si eres uno de esa gran clase de personas que son nunca pudieron llegar a la bendita certeza de su linaje celestial, su nacimiento espiritual, detente, te suplicamos, y razonemos contigo sobre este punto trascendental.
Puede ser que estés dispuesto a preguntar: "¿Cómo puedo estar seguro de que Soy, real y verdaderamente, hijo de Dios, miembro de Cristo, nacido de la palabra y del Espíritu de Dios? Daría un mundo, si fuera mío, por estar seguro de esta pregunta tan importante".
Bueno, entonces desearíamos sinceramente ayudarle en este asunto. De hecho, un objetivo especial que tenemos ante nosotros al escribir estas "Notas" es ayudar a las almas ansiosas, respondiendo, según lo permita el Señor, a sus preguntas, resolviendo sus dificultades y quitando los obstáculos de su camino.
Y, ante todo, permítasenos señalar una característica especial que pertenece a todos los hijos de Dios, sin excepción. Es una característica muy simple, pero muy bendecida. Si no la poseemos, en algún grado, es muy cierto que no somos de la raza celestial; pero si lo poseemos, es igualmente cierto que lo somos, y podemos, por lo tanto, sin ninguna dificultad o reserva, "declarar nuestro pedigrí". Ahora, ¿qué es esta característica? ¿Cuál es esta gran característica familiar? Nuestro Señor Jesucristo da la respuesta.
Él dice que "la sabiduría es justificada de todos sus hijos". ( Lucas 7:35 ; Mateo 11:19 ) todos los hijos de la Sabiduría, desde los días de Abel hasta el presente, han estado marcados por este gran rasgo familiar. No hay ni una sola excepción.
Todos los hijos de Dios, todos los hijos de la Sabiduría, han exhibido siempre, en algún grado, este rasgo moral de haber justificado a Dios. Que el lector considere esto. Puede ser que le resulte difícil entender lo que significa justificar a Dios; pero confiamos en que uno o dos pasajes de las Sagradas Escrituras lo aclararán con toda claridad. Leemos en Lucas 7:1-50 que “todo el pueblo que oyó a Jesús, y los publicanos, justificaron a Dios, siendo bautizados con el bautismo de Juan.
Pero los fariseos y los letrados desecharon el consejo de Dios contra sí mismos, no siendo bautizados por él.” (v. 29, 30) Aquí tenemos a las dos generaciones puestas, por así decirlo, cara a cara. Los publicanos justificaron a Dios y condenaron Los fariseos se justificaban y juzgaban a Dios, los primeros se sometían al bautismo de Juan al bautismo de arrepentimiento, los segundos rehusaban el bautismo rehusaban arrepentirse rehusaban humillarse y juzgarse a sí mismos.
Aquí tenemos las dos grandes clases en que se ha dividido a toda la familia humana, desde los días de Abel y Caín hasta nuestros días; y aquí, también, tenemos la prueba más simple posible para probar nuestro "pedigrí". ¿Hemos tomado el lugar de la autocondena? ¿Nos hemos inclinado en verdadero arrepentimiento ante Dios? Esto es para justificar a Dios. Las dos cosas van juntas, sí, son una y la misma.
El hombre que se condena a sí mismo justifica a Dios; y el hombre que justifica a Dios se condena a sí mismo. En cambio, el hombre que se justifica a sí mismo juzga a Dios; y el hombre que juzga a Dios se justifica a sí mismo.
Así es en todos los casos. Y nótese que en el mismo momento en que tomamos el terreno del arrepentimiento y el juicio propio, Dios toma el terreno de un Justificador. Dios siempre justifica a los que se condenan a sí mismos. Todos Sus hijos lo justifican, y Él justifica a todos Sus hijos. En el momento en que David dijo: "He pecado contra Jehová", la respuesta fue: "Jehová ha quitado tu pecado". El perdón divino sigue, con la más intensa rapidez, a la confesión humana.
De donde se sigue que nada puede ser más necio que el que alguno se justifique a sí mismo, ya que Dios debe ser justificado en sus dichos y vencido cuando es juzgado. (Comp. Salmo 51:4 ; Romanos 3:4 ) Dios debe tener la ventaja al final, y entonces toda autojustificación se verá en su verdadera luz.
Por lo tanto, lo más sabio es condenarnos a nosotros mismos. Esto es lo que hacen todos los hijos de la sabiduría. Nada es más característico de los verdaderos miembros de la familia de la sabiduría que el hábito y el espíritu de juicio propio. Mientras que, por otro lado, nada marca tanto a todos los que no son de esta familia como un espíritu de auto-reivindicación.
Estas cosas son dignas de nuestra más seria atención. La naturaleza culpará a cualquier cosa ya todo, a cualquiera y a todos menos a sí misma. Pero donde la gracia está obrando, siempre hay una disposición para juzgarse a sí mismo y tomar el lugar humilde. Este es el verdadero secreto de la bendición y la paz. Todos los hijos de Dios se han parado en este terreno bendito, han exhibido este hermoso rasgo moral y han alcanzado este gran resultado.
no podemos encontrar ni una sola excepción en toda la historia de la feliz familia de Sabiduría; y podemos decir con seguridad que si el lector ha sido inducido, en verdad y en realidad, a reconocerse perdido para condenarse a sí mismo a tomar el lugar del verdadero arrepentimiento, entonces es, en verdad, uno de los hijos de la Sabiduría, y por lo tanto, puede, con audacia y decisión, "declarar su pedigrí".
Insistimos en este punto desde el principio. Es imposible que alguien reconozca y se acerque al "estándar" apropiado a menos que pueda declarar su "pedigrí". En resumen, es imposible tomar una verdadera posición en el desierto mientras exista alguna incertidumbre en cuanto a esta gran cuestión. ¿Cómo podría un israelita de la antigüedad haber tomado su lugar en la asamblea? ¿Cómo podría haber permanecido en las filas? ¿Cómo podría esperar hacer algún progreso a través del desierto, si no pudiera declarar claramente su pedigrí? Imposible.
Así es con los cristianos ahora. El progreso en la vida del desierto, el éxito en la guerra espiritual, está fuera de discusión si hay alguna incertidumbre en cuanto al pedigrí espiritual. Debemos ser capaces de decir: " sabemos que hemos pasado de muerte a vida" " sabemos que somos de Dios" "Creemos y estamos seguros, antes de que pueda haber un avance real en la vida y el andar de un cristiano .
Lector, dime, ¿puedes declarar tu pedigrí? ¿Es este un punto completamente resuelto con usted? ¿Tienes esto claro en lo más profundo de tu alma? Cuando estás a solas con Dios, ¿es una cuestión perfectamente resuelta entre tú y Él? Buscar y ver. Asegúrate de que funcione. No dejes pasar el asunto. No construyas sobre la mera profesión. No digas: "Soy miembro de tal iglesia; recibo la cena del Señor; sostengo tal y tal doctrina; he sido educado religiosamente; vivo una vida moral; no he hecho daño a nadie; leo la Biblia y digo mis oraciones; tengo un culto familiar en mi casa; doy mucho en la causa de la filantropía y la religión.
"Todo esto puede ser perfectamente cierto de ti y, sin embargo, puede que no tengas un solo pulso de vida divina, un solo rayo de luz divina. Ninguna de estas cosas, no todas juntas, podría aceptarse como una declaración de pedigrí espiritual. Tiene que haber el testimonio del espíritu de que usted es un hijo de Dios, y este testimonio siempre acompaña a la fe simple en el Señor Jesucristo. "El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo.
" ( 1 Juan 5:10 ) No es, de ninguna manera, una cuestión de buscar evidencias en su propio corazón. No es una construcción sobre marcos, sentimientos y experiencias. Nada de eso. Es una fe infantil. en Cristo. Es tener vida eterna en el Hijo de Dios. Es el registro imperecedero del Espíritu Santo. Es tomar a Dios al pie de la letra.
“De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna, y no vendrá a juicio ( krisin ), sino que ha pasado de muerte a vida.” Juan 5:24 .
Esta es la verdadera manera de declarar su pedigrí; y esté seguro de ello, debe poder declararlo antes de que pueda "salir a la guerra". No queremos decir que no puedes ser salvo sin esto. Dios no permita que digamos tal cosa. Creemos que hay cientos del verdadero Israel espiritual que no pueden declarar su pedigrí. Pero preguntamos: ¿Son tales capaces de salir a la guerra? ¿Son militares vigorosos? Lejos de ahi.
Ni siquiera pueden saber qué es el verdadero conflicto; por el contrario, las personas de esta clase confunden sus dudas y temores, sus estaciones oscuras y nubladas, con verdadero conflicto cristiano. Este es un error muy grave; ¡pero Ay! uno muy común. Continuamente encontramos una condición legal baja, oscura, del alma defendida sobre la base del conflicto cristiano, mientras que, según el Nuevo Testamento, el verdadero conflicto o guerra cristiana se lleva a cabo en una región donde las dudas y los temores son desconocidos.
Es cuando nos paramos en la clara luz del día de la plena salvación-salvación de Dios en un Cristo resucitado que realmente entramos en la guerra propia de nosotros como cristianos. ¿Debemos suponer, por un momento, que nuestras luchas legales, nuestra incredulidad culpable, nuestra negativa a someternos a la justicia de Dios, nuestros cuestionamientos y razonamientos, pueden verse como un conflicto cristiano? De ninguna manera. Todas estas cosas deben ser consideradas como conflicto con Dios; mientras que el conflicto cristiano se lleva a cabo con Satanás.
"No tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernantes de las tinieblas de este mundo, contra espíritus inicuos en las alturas". Efesios 6:12 .
Este es el conflicto cristiano. Pero, ¿pueden emprender tal conflicto los que dudan continuamente si son cristianos o no? No lo creemos. ¿Podríamos imaginarnos a un israelita en conflicto con Amalek en el desierto, o con los cananeos en la tierra prometida, mientras aún no puede "declarar su pedigrí" o reconocer su "estándar"? La cosa es inconcebible. No no; cada miembro de la congregación, que pudo salir a la guerra, estaba perfectamente claro y resuelto en cuanto a esos dos puntos. De hecho, no podría salir si no fuera así.
Y, mientras tratamos el importante tema del conflicto cristiano, sería bueno llamar la atención del lector a las tres porciones de las Escrituras del Nuevo Testamento en las que se presentan tres personajes distintos de conflicto, a saber, Romanos 7:7-24 ; Gálatas v. 17; Efesios 6:10-17 . Si el lector se voltea, por un momento, a las escrituras anteriores, buscaremos señalar el verdadero carácter de cada una.
En Romanos 7:7-24 tenemos la lucha de un alma vivificada pero no emancipada, un alma regenerada bajo la ley. La prueba de que tenemos ante nosotros, aquí, un alma vivificada se encuentra en expresiones como estas: "Lo que hago, no lo permito", "querer está presente en mí", " Me deleito en la ley de Dios según la ley interna ". hombre.
" Nadie sino un alma regenerada podría hablar así. El rechazo del mal, la voluntad de hacer el bien, el deleite interior en la ley de Dios, todas estas son las marcas distintivas de la nueva vida, los preciosos frutos de la regeneración. Ninguna persona inconversa podría usar ese lenguaje con sinceridad
Pero, por otro lado, las pruebas que tenemos ante nosotros, en esta escritura, un alma no completamente emancipada, no en el gozo de la liberación conocida, no en la plena conciencia de la victoria, no en la posesión segura del poder espiritual el pruebas claras de todo esto las tenemos en declaraciones tales como las siguientes: "Soy carnal, vendido al pecado", "lo que quiero que no haga, pero lo que aborrezco es lo que hago".
"¡Miserable de mí! ¿Quién ¿líbrame?" Ahora bien, sabemos que un cristiano no es "carnal", sino espiritual; no está "vendido al pecado", sino redimido de su poder; no es un "desgraciado" que suspira por la liberación, sino un hombre feliz que se sabe liberado.
No es un esclavo impotente, incapaz de hacer lo correcto y siempre obligado a hacer lo malo; es un hombre libre! dotado con poder en el Espíritu Santo, y capaz de decir: " Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". Filipenses 4:1-23 .
No podemos intentar aquí entrar en una exposición completa de esta escritura tan importante; simplemente ofrecemos una sugerencia o dos que pueden ayudar al lector a comprender su alcance e importancia. Somos plenamente conscientes de que muchos cristianos difieren ampliamente en cuanto a la interpretación de este capítulo. Algunos niegan que presente los ejercicios de un alma vivificada; otros sostienen que expone las experiencias propias del cristiano.
No podemos aceptar ninguna de las dos conclusiones. Creemos que exhibe a nuestra vista los ejercicios de un alma verdaderamente regenerada, pero de un alma no liberada por el conocimiento de su unión con un Cristo resucitado y el poder del Espíritu Santo. Cientos de cristianos están realmente en la séptima de Romanos pero su lugar apropiado es en la octava. Están, en cuanto a su experiencia, bajo la ley. No se conocen a sí mismos como sellados por el Espíritu Santo.
No están en posesión de la victoria plena en un Cristo resucitado y glorificado. Tienen dudas y temores, y siempre están dispuestos a clamar "¡Miserable de mí! ¿Quién nos librará? ¿Pero el cristiano no es liberado? ¿No es salvo? ¿No es acepto en el Amado? ¿No es sellado? ¿Por ese Espíritu Santo de la promesa? ¿No está él unido a Cristo? ¿No debe él saber y gozar, y confesar todo esto? Incuestionablemente.
Pues bien, ya no está, en cuanto a su posición, en la séptima de Romanos. Es su privilegio cantar el canto de victoria al lado del cielo de la tumba vacía de Jesús, y caminar en la santa libertad con la que Cristo hace libre a su pueblo. La séptima de Romanos no es libertad en absoluto, sino servidumbre, excepto en el final, donde el alma puede decir: "Doy gracias a Dios". Sin duda, puede ser un ejercicio muy saludable recorrer todo lo que aquí se detalla para nosotros con tan maravillosa viveza y poder; y, además, debemos declarar que preferiríamos mucho estar honestamente en el séptimo de Romanos a estar falsamente en el octavo. Pero todo esto deja totalmente intacta la cuestión de la aplicación adecuada de este pasaje de las Escrituras profundamente interesante.
Ahora daremos un vistazo, por un momento, al conflicto en Gálatas 5:17 , citaremos el pasaje. “Porque la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne; y estos son contrarios el uno al otro, de modo que no podéis hacer las cosas que queréis.* Este pasaje se cita a menudo para dar cuenta de la derrota continua , mientras que realmente contiene el secreto de la victoria perpetua.
En el versículo 16 leemos: "Esto digo, pues, andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne". Esto lo deja todo muy claro. La presencia del Espíritu Santo asegura el poder. Estamos seguros de que Dios es más fuerte que la carne, y por lo tanto, donde Él está en conflicto, el triunfo está asegurado. Y nótese bien que Gálatas 5:17 no habla del conflicto entre las Dos naturalezas, la vieja y la nueva, sino entre el Espíritu Santo y la carne.
Esta es la razón por la que se añade: "Para que no hagáis las cosas que queréis". Si el Espíritu Santo no morara en nosotros, estaríamos seguros de satisfacer los deseos de la carne; pero, en la medida en que Él está en nosotros para llevar a cabo la guerra, ya no estamos obligados a hacer el mal, sino que estamos benditamente capacitados para hacer el bien.
*Deberíamos, quizás, informar al lector que muchos eruditos capaces traducen la última cláusula de Gálatas 5:17 así: "Para que no hagamos las cosas que quisiéramos". Seguramente creemos que esta interpretación... está en plena consonancia con el espíritu del contexto; aunque cada día estamos más convencidos de la excelencia inigualable de nuestra preciosa Biblia en inglés.
Ahora bien, esto marca precisamente el punto de diferencia entre Romanos 7:14-15 y Gálatas 5:17 . En el primero tenemos la nueva naturaleza, pero no el poder del Espíritu que mora en nosotros. En este último, no solo tenemos la nueva naturaleza, sino también el poder del Espíritu Santo.
siempre debemos tener en cuenta que la nueva naturaleza en un creyente es dependiente. Depende del Espíritu para poder, y de la palabra para guía. Pero, claramente, donde está Dios el Espíritu Santo, debe haber poder. Él puede ser afligido y obstaculizado; pero Gálatas 5:16 enseña claramente que si andamos en el Espíritu, tendremos victoria segura y constante sobre la carne.
De ahí que, por tanto, sería un gravísimo error en verdad citar Gálatas 5:17 como motivo de un andar bajo y carnal. Su enseñanza está diseñada para producir el opuesto directo.
Y ahora una palabra sobre Efesios 6:10-17 . donde tenemos el conflicto entre el cristiano y los espíritus inicuos en los lugares celestiales. La Iglesia pertenece al cielo, y siempre debe mantener un andar y una conversación celestiales. Debería ser nuestro objetivo constante hacer buena nuestra posición celestial para plantar el pie firmemente sobre nuestra herencia celestial y mantenerla allí.
Esto el diablo busca estorbar, de todas las formas posibles, y de ahí el conflicto; por lo tanto, también "toda la armadura de Dios", por la cual solo podemos hacer frente a nuestro poderoso enemigo espiritual.
No es nuestro propósito detenernos en la armadura, ya que aquí simplemente llamamos la atención del lector a las tres escrituras anteriores para que pueda tener el tema del conflicto, en todas sus fases, completamente ante su mente, en relación con la apertura. líneas del Libro de los Números. Nada puede ser más interesante; tampoco podemos sobrestimar la importancia de ser claros en cuanto a la verdadera naturaleza y el terreno del conflicto cristiano. Si vamos a la guerra sin saber de qué se trata la guerra, y en un estado de incertidumbre acerca de si nuestro "pedigrí" está bien, no avanzaremos mucho contra el enemigo,
Pero, como ya se ha dicho, había otra cosa tan necesaria para el hombre de guerra como la declaración clara de su pedigrí, y era el reconocimiento claro de su estandarte. Las dos cosas eran esenciales para el andar y la guerra en el desierto. Además, eran inseparables. Si un hombre no conociera su pedigrí, no podría reconocer su estándar, y así todo se habría sumido en una confusión sin esperanza.
En lugar de mantener el rango y progresar constantemente, se habrían estorbado unos a otros y se habrían pisoteado unos a otros. Cada uno tenía que conocer su puesto y mantenerlo para conocer su norma y cumplirla. Así avanzaron juntos; así se avanzó, se hizo el trabajo. y la guerra continuó. El benjaminita tenía su puesto, y el efraimita tenía el suyo, y ninguno debía interferir o cruzarse en el camino del otro.
Así con todas las tribus, por todo el campamento del Israel de Dios. Cada uno tenía su pedigrí, y cada uno tenía su puesto; y ni el uno ni el otro eran conforme a sus propios pensamientos; todo era de Dios. Él dio el pedigrí y asignó el estándar. Tampoco había necesidad de compararse unos con otros, ni motivo alguno de celos unos de otros; cada uno tenía su lugar que llenar y su trabajo que hacer, y había suficiente trabajo y suficiente espacio para todos.
Existía la mayor variedad posible y, sin embargo, la unidad más perfecta. "Cada uno de los hijos de Israel acampará junto a su propio estandarte, con la insignia de la casa de su padre". "e hicieron los hijos de Israel conforme a todo lo que Jehová mandó a Moisés: así acamparon junto a sus estandartes, y así marcharon, cada uno por sus familias, según las casas de sus padres". ( Números 2:2 ; Números 2:34 )
Así, en el campo de antaño, así como en la Iglesia de ahora, aprendemos que "Dios no es autor de confusión". Nada podría estar más exquisitamente dispuesto que los cuatro campamentos, de tres tribus cada uno, formando un cuadrado perfecto, exhibiendo cada lado del cuadrado su propio estandarte específico. "Cada varón de los hijos de Israel acampará junto a su bandera, con la enseña de la casa de su padre: enfrente del tabernáculo de reunión acamparán.
"El Dios de los ejércitos de Israel sabía cómo ordenar a sus huestes. Sería un gran error suponer que los guerreros de Dios no estaban ordenados de acuerdo con el más perfecto sistema de tácticas militares. Podemos enorgullecernos de nuestro progreso en las artes y las ciencias. , y podemos imaginar que la hueste de Israel presentó un espectáculo de grosero desorden y salvaje confusión, en comparación con lo que se puede ver en los tiempos modernos.
Pero esto sería una presunción vacía. Podemos estar seguros de que el campamento de Israel fue ordenado y equipado de la manera más perfecta, por la razón más simple y concluyente de todas, a saber, que fue ordenado y equipado por la mano de Dios. Concédenos solo esto, que Dios ha hecho algo, y argumentamos, con la más perfecta confianza, que se ha hecho perfectamente.
Esto en un principio muy simple, pero muy bendito. Por supuesto que no satisfaría a un incrédulo oa un escéptico; que seria Es competencia y prerrogativa de un escéptico dudar de todo, no creer nada. Mide todo según su propio estándar y rechaza todo lo que no puede conciliar con sus propias nociones. Establece, con maravillosa frialdad, sus propias premisas, y luego procede a sacar sus propias conclusiones.
Pero si las premisas son falsas, las conclusiones deben ser igualmente falsas. Y existe esta característica invariable adjunta a las premisas de todos los escépticos, racionalistas e incrédulos, siempre dejan fuera a Dios; y por lo tanto todas sus conclusiones deben ser fatalmente falsas. Por otro lado, el humilde creyente parte de este gran primer principio, que Dios Es; y no sólo que Él es, sino que Él tiene que ver con Sus criaturas; que Él se interesa y se ocupa de los asuntos de los hombres.
¡Qué consuelo para el cristiano! Pero la infidelidad no permitirá esto en absoluto. Introducir a Dios es desbaratar todos los razonamientos de los escépticos, porque se basan en la total exclusión de Dios.
Sin embargo, no estamos escribiendo ahora para encontrar a los incrédulos, sino para la edificación de los creyentes, y algunas veces es bueno llamar la atención sobre la completa podredumbre de todo el sistema de infidelidad; y seguramente de ninguna manera puede demostrarse esto más clara o contundentemente que por el hecho de que se basa enteramente en la exclusión de Dios. Si se aprovecha este hecho, todo el sistema se desmorona a nuestros pies.
Si creemos que Dios es, entonces, ciertamente, todo debe ser malo en relación con Él. Debemos mirar todo desde Su punto de vista. Esto no es todo. Si creemos que Dios existe, entonces debemos ver que el hombre no puede juzgarlo. Dios debe ser el juez del bien o del mal, de lo que es y lo que no es digno de Él. Así también en referencia a la palabra de Dios. Si es verdad que Dios es, y que nos ha hablado, nos ha dado una revelación, entonces, ciertamente, esa revelación no debe ser juzgada por la razón del hombre.
Está por encima y más allá de cualquier tribunal de este tipo. ¡Solo piense en medir la palabra de Dios por las reglas de la aritmética humana! y, sin embargo, esto es precisamente lo que se ha hecho en nuestros días, con este bendito Libro de Números con el que ahora nos ocupamos, y con el cual procederemos, dejando de lado la infidelidad y su aritmética.
Sentimos que es muy necesario, en nuestras notas y reflexiones sobre este libro, así como sobre cualquier otro libro, recordar dos cosas, a saber, primero, el libro ; y en segundo lugar, el alma : el libro y su contenido el alma y sus necesidades. Existe el peligro de estar tan ocupado con lo primero como para olvidar lo segundo. Y, por otro lado, existe el peligro de quedar tan absorto en lo segundo como para olvidar lo primero.
Ambos deben ser atendidos. Y podemos decir que lo que constituye un ministerio eficiente, ya sea escrito u oral, es el ajuste adecuado de estas dos cosas. Hay algunos ministros que estudian la palabra muy diligentemente y, quizás, muy profundamente. Están bien versados en el conocimiento bíblico; han bebido; profundamente en la fuente de la inspiración. Todo esto es de la mayor importancia y del más alto valor.
Un ministerio sin esto será verdaderamente estéril. Si un hombre no estudia su Biblia diligentemente y con oración, tendrá poco que dar a sus lectores oa sus oyentes; por lo menos poco que valga la pena tener. Los que ministran en la palabra deben cavar por sí mismos y " cavar profundo".
Pero entonces el alma debe considerarse su condición anticipada y sus necesidades satisfechas. Si esto se pierde de vista, el ministerio carecerá de sentido, acritud y poder. Será ineficiente e infructuoso. En resumen, las dos cosas deben combinarse y ajustarse adecuadamente. Un hombre que meramente estudie el libro no será práctico, un hombre que meramente estudie el alma no estará preparado. Un hombre que estudia debidamente ambos será un buen ministro de Jesucristo.
Ahora, deseamos, en nuestra medida, ser esto para el lector; y por lo tanto, mientras viajamos, en su compañía, a través del maravilloso libro que está abierto ante nosotros, no solo buscaremos señalar sus bellezas morales y desarrollar sus lecciones sagradas, sino que también sentiremos que es nuestro deber ineludible hágale una pregunta ocasional a él o ella, en cuanto a qué tan lejos están aprendiendo esas lecciones y apreciando esas bellezas. Confiamos en que el lector no objetará esto y, por lo tanto, antes de cerrar esta nuestra primera sección, le haríamos una o dos preguntas al respecto.
Y primero, entonces, querido amigo, ¿estás claro y establecido en cuanto a tu "pedigrí"? ¿Es una cosa establecida que tú estás del lado del Señor? No, te suplicamos, dejes sin resolver esta gran cuestión. Lo hemos pedido antes, y lo volvemos a pedir. ¿Sabes que puedes declarar tu pedigrí espiritual? Es lo primero para el guerrero de Dios. No sirve de nada pensar en entrar en el ejército militante mientras estés inquieto en este punto.
No decimos que un hombre no puede ser salvo sin esto. Lejos sea el pensamiento. Pero no puede tomar el rango de hombre de guerra. No puede luchar contra el mundo, la carne y el diablo, mientras esté lleno de dudas y temores acerca de si pertenece al verdadero tronco espiritual. Si ha de haber algún progreso, si ha de haber esa decisión, tan esencial para un guerrero espiritual, debemos ser capaces de decir: "Nosotros
sabemos que hemos pasado de muerte a vida" " Sabemos que somos de Dios".
Este es el lenguaje propio de un hombre de guerra. Ninguno de los poderosos huestes que se reunieron "frente al tabernáculo de reunión" habría entendido algo como una sola duda, o la sombra de una duda en cuanto a su propio pedigrí. Sin duda, habría sonreído si alguien hubiera planteado una pregunta sobre el tema. Cada uno de los seiscientos mil sabía bien de dónde había salido y, por lo tanto, dónde debía tomar su posición.
Y lo mismo ocurre ahora con las huestes militantes de Dios. Cada uno de sus miembros deberá poseer la más absoluta confianza en cuanto a su relación, de lo contrario no podrá resistir en la batalla.
Y luego en cuanto al "estándar". ¿Qué es? ¿Es una doctrina? No. ¿Es un sistema teológico? No. ¿Es una política eclesiástica? No. ¿Es un sistema de ordenanzas, ritos o ceremonias? Nada de eso, los guerreros de Dios no luchan bajo tal bandera. ¿Cuál es el estándar del ejército militante de Dios? Escuchemos y recordemos. es Cristo Este es el único estandarte de Dios y el único estandarte de ese grupo de guerreros que se reúne en este mundo desierto, para hacer la guerra contra las huestes del mal y pelear las batallas del Señor.
Cristo es el estándar para todo. Tener cualquier otro sólo nos inhabilitaría para ese conflicto espiritual al que estamos llamados. ¿Qué tenemos nosotros , como cristianos, que ver con la lucha por cualquier sistema de organización eclesiástica teológica? ¿De qué cuenta, según nuestra estimación, son las ordenanzas, las ceremonias o las observancias rituales? ¿Vamos a luchar bajo banderas como estas? ¡Dios no lo quiera! Nuestra teología es la Biblia.
Nuestra organización eclesial es el único Dios, formado por la presencia del Espíritu Santo, y unido a la Cabeza viva y exaltada en los cielos. Contender por algo menos que esto está completamente por debajo de la marca de un verdadero guerrero espiritual.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! que tantos que profesan pertenecer a la Iglesia de Dios se olviden de su propio estandarte y se encuentren peleando bajo otro estandarte. podemos estar seguros de que sobre induce a la debilidad, falsifica el testimonio y dificulta el progreso. Si vamos a estar firmes en el día de la batalla, no debemos reconocer ningún estándar sino Cristo y Su palabra, la Palabra viviente, y la palabra escrita. Aquí yace nuestra seguridad frente a todos nuestros enemigos espirituales.
Cuanto más nos adherimos a Cristo y sólo a Él, más fuertes y seguros seremos. Tenerlo a Él como cobertor perfecto de nuestros ojos para mantenernos cerca de Él firmemente a Su lado, esta es nuestra gran salvaguarda moral. "Los Hijos de Israel levantarán sus tiendas, cada uno en su propio campamento, y cada uno en su propio estandarte en todas sus huestes".
¡Vaya! ¡Que así sea en todo el ejército de la Iglesia de Dios! ¡Que todo sea puesto a un lado para Cristo! que Él sea suficiente para nuestros corazones. A medida que rastreamos nuestro "pedigrí" hasta Él, ¡que Su nombre se inscriba en el "estandarte" alrededor del cual acampamos en este desierto, a través del cual estamos pasando a nuestro hogar para nuestro descanso eterno en lo alto! Lector, procura, te suplicamos, que no haya ni una jota ni una tilde inscrita en tu estandarte sino Jesucristo, ese nombre que está sobre todo nombre, y que aún será exaltado para siempre en todo el amplio universo de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 1:3". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-1.html.
Pett's Commentary on the Bible
'Tomad la cuenta de toda la congregación de los hijos de Israel, por sus familias, por las casas de sus padres, conforme a la cuenta de los nombres, cada varón, por sus cabezas, de veinte años arriba, todos los que pueden salir a la guerra en Israel, tú y Aarón los contaréis por sus ejércitos.
Se da la orden de 'tomar la suma' de todos los hombres en edad militar en las doce tribus (excluyendo a Levi), en 'la congregación de los hijos de Israel', numerándolos en sus diferentes regimientos ('huestes'). La intención era organizar las diferentes secciones del ejército. Este era 'el ejército del Señor'. Qué orgullo había probablemente en estar contado. Qué triste fracaso resultaría cuando, como resultado de la incredulidad, huyera de los amorreos. Y, sin embargo, los propósitos de Dios seguirían adelante y el éxito llegaría al final, no a través del tamaño de ese ejército, sino a través del poder de Dios obrando a través de la debilidad.
Esta numeración debía ser realizada "por sus familias, por las casas de sus padres", en otras palabras, "familia más amplia por familia más amplia" y "tribu por tribu". Cada sección enumeraría a los hombres disponibles para la acción y la numeración se acumularía para dar el número de la tribu. La numeración debía ser de los disponibles para 'ir a la guerra'.
"La congregación de Israel". Una descripción regular de las tribus de Israel en su conjunto, vistas como una sola en su sumisión a Yahweh, vistas como un pueblo 'reunido' para servirle. A veces puede referirse a los hombres maduros o, a veces, a todo Israel.
"Según el número de nombres". Esto puede referirse a los nombres de las doce tribus. Pero lo más probable es que simplemente se refiera a las personas como "nombres", ya que se refiere a ellos como "cabezas" y "todos los varones" (comparar con Números 1:17 ). No son solo números, tienen nombres. Compárese con Números 26:53 .
Notamos que el mandato fue dado a Moisés, pero que Aarón también iba a estar involucrado en el asunto en su nueva posición como 'el sacerdote' (el sumo sacerdote). Este vínculo se enfatiza en el pasaje Números 1:1 a Números 3:1 relacionado con la numeración (ver Números 1:3 ; Números 1:17 ; Números 1:44 ; Números 2:1 ), aunque solo Moisés se menciona donde Yahweh Se enfatiza el comando ( Números 1:19 ; Números 1:48 ; Números 1:54 ; Números 2:33 ). Esta es oficialmente 'la historia de Moisés y Aarón' como lo confirma el colofón ( Números 3:1 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¿No tuvo este método de enumerar por familias un diseño particular, más claramente para determinar así la genealogía del Señor Jesucristo? Hebreos 7:14
Que el lector me comente la dignidad que Dios ha puesto sobre su pueblo al hacer que sean contados. En ese momento había muchas naciones, sí, y también grandes en su propia estima, pero sin embargo, no se hace ninguna cuenta de ellas. Mientras que se tiene en cuenta a este puñado de personas, como si el mundo entero no fuera nada en comparación con ellos. Lector, ¿no puedes explicarlo? La Biblia lo hace de la manera más completa. Eran los Segullah, las joyas, las preciosas de Dios. Y si el lector supiera la razón, el profeta se lo dirá. Isaías 43:1 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 1:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Que son capaces de ir a la guerra. Parecería de esto que ninguno de los ancianos y los enfermos fueron contados como incapaces de ir a la guerra. Entre varias otras naciones, así como los judíos, particularmente los romanos, todos los que tenían edad para portar armas se vieron obligados, en algunas ocasiones, a salir a la batalla. Y por eso leemos que los reyes de Israel trajeron tantos ejércitos al campo que resultan difícilmente creíbles para aquellos que juzgan sus modales por los nuestros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Numbers 1:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​numbers-1.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
segundo mes
Es decir, mayo; también ( Números 1:18).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Numbers 1:3". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​numbers-1.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Toma la suma de toda la congregación.
Razones para numerar a las personas
No porque Dios quisiera entender si eran suficientes en número, o en fuerzas, para encontrar a sus enemigos, ya que nada le es desconocido o imposible de llevar a cabo, quien puede salvar tanto con unos pocos como con otros. muchos.
1. Por el bien del orden: que no debe haber motivo de contienda por la primacía, sino que cada tribu y familia debe saber su lugar y hora, cuándo trasladarse y cuándo detenerse, cuándo luchar con sus enemigos y en todos los puntos. qué hacer.
2. Que las cosas que debían pagarse por el uso del tabernáculo pudieran ser recolectadas más fácilmente cuando fueran separados según sus tribus, y las tribus según sus familias, y las familias según la casa, hombre por hombre. .
3. Dar testimonio de su gran amor hacia ellos y de su especial cuidado por ellos. Un pastor fiel contará muchas veces las ovejas que se le han encomendado, para que no falte alguna.
4. Por último, se enumeran de manera individual y distinta cada tribu por sí misma, para que en el futuro se sepa con certeza de qué tribu y familia debe nacer Cristo Jesús, el Mesías prometido. ( W. Attersoll. )
Razones para la realización del censo:
1. Para probar el cumplimiento de la promesa hecha a Abraham de que Dios multiplicaría su simiente en gran manera; y renovado en Jacob ( Génesis 28:14 ). Ahora parece que no faltó ni una tilde de esa buena promesa, que fue un estímulo para ellos a esperar que la otra promesa de la tierra de Canaán como herencia se cumpliera siempre en su tiempo.
Por tanto, Dios quiere que Israel sea contado, para que quede constancia de cuán enormemente aumentaron en poco tiempo, para que todos reconozcan el poder de la providencia de Dios y la verdad de su promesa. No se podía haber esperado, en ningún curso ordinario de la naturaleza, que setenta y cinco almas (que era el número de la familia de Jacob cuando descendió a Egipto): se multiplicaran en doscientos quince años a tantos cientos de miles. Por lo tanto, debe atribuirse a una virtud extraordinaria en la promesa y la bendición divinas.
2. Fue para poner una diferencia entre los verdaderos israelitas y la multitud mixta que había entre ellos. Ninguno fue contado excepto los israelitas. Todo el mundo no es más que una madera en comparación con esas joyas. A los demás se les da poca importancia; pero Dios tiene una propiedad particular y una preocupación por los santos ( 2 Timoteo 2:19 ; Filipenses 4:3 ). Los cabellos de su cabeza están contados; pero Él les dirá a los demás: "Nunca los conocí, nunca les di cuenta".
3. Fue para que fueran agrupados en varios distritos, para la administración más fácil de la justicia y su marcha más regular por el desierto. Es una derrota y una chusma, no un ejército, que no se reúne y no se pone en orden. ( Matthew Henry, DD )
El ejército de Israel reunió:
1. El orden de esta enumeración es Divino. Dios dio la orden y designó a los hombres que debían cumplirla. Se puede preguntar: ¿Por qué ahora el Señor aprueba la realización de esta obra, y en las edades subsiguientes maldice a David por hacer, sustancialmente, lo mismo? La respuesta es doble: Primero, no fue el Señor, sino Satanás, quien tentó a David para que contara a Israel; y, en segundo lugar, se hizo para satisfacer el orgullo y la ambición personales de David.
Además, se puede decir, esto se hizo contra la protesta del general en jefe de sus ejércitos (ver 1 Crónicas 21:3 ). Cuando Dios manda, siempre es seguro obedecer; pero cuando Satanás nos incita, debemos tener cuidado. Hay varias razones por las que Dios ordenó que esta lista se hiciera ahora.
(1) Se le había hecho a Abraham la promesa de una multiplicación muy grande de su simiente. Ahora estaba diseñado para que vieran cómo se había cumplido esta promesa, incluso en medio de la despiadada servidumbre de Egipto.
(2) Esto exigió que se hiciera con cuidado y certeza. No hay nada más fácil que calcular mal los números, especialmente cuando la base del cálculo es descuidada. Aquí Él ordena que esto lo haga un recuento individual.
(3) Sólo los que pudieron salir a la guerra fueron contados. Los ciegos, los cojos, los enfermos y los ancianos no se inscribieron. Es el plan del Señor en todas las épocas, nunca pedirle a un hombre que haga lo que no puede realizar. Por otro lado, espera que todos hagan todo lo que puedan. Los hombres seleccionados para esta inscripción eran "hombres de renombre". Jefes de sus familias y de sus tribus: príncipes en Israel.
A veces, los grandes, los ricos y los sabios intentan excusarse del servicio de Dios. Están demasiado ocupados con sus propias preocupaciones. Pero hay quienes usan coronas y coronas que oran y trabajan por la causa de Cristo. Son dignos abanderados en el ejército del Señor. Como la reina Victoria y Lord Shaftesbury, como Coligny y Conde, como los electores de Alemania en el tiempo de la Reforma, se destacan haciendo la voluntad del Señor y logrando Sus propósitos.
Vemos aquí, además, con qué rapidez y rapidez se realizó este trabajo. Parecería como si sólo se hubieran consumido unos pocos días en hacer un trabajo tan vasto. Por lo tanto, cuando Dios nos llama a hacer Su obra, no debe haber demora. "Los asuntos del Rey requieren prisa". Nadie tiene derecho a ser un trabajador indiferente o ocioso. Otro pensamiento aquí: solo los israelitas debían ser reclutados. Nadie de la multitud mixta debe ser puesto en las listas. No se les puede confiar en las listas del ejército.
Estaban más preparados para un fermento que para una pelea. No es de extrañar que el inmortal Washington, en una ocasión de gran importancia y peligro, dijera: "No pongan a nadie más que a los estadounidenses en guardia esta noche". De modo que Dios no permitiría que nadie más que Su propio pueblo peleara las batallas de Él o hiciera Su obra. En el registro numérico, se encuentra que Judá tiene el mayor número de hombres. “Esto merece ser notado en relación con la bendición pronunciada sobre esa tribu en Génesis 49:8 , 'Tú eres aquel a quien tus hermanos alabarán.
Judá era el gran líder de todos los príncipes y tribus de Israel. Dios diseñó que Él fuera así, ya que la suya era la tribu de la cual Emanuel iba a venir. El número total fue seiscientos tres mil quinientos cincuenta. Con tres excepciones, Rusia, Alemania y Francia, esto es más grande que el ejército regular de cualquier nación ahora en la faz del mundo. Desde el punto de vista de la corte, el pie de guerra de muchas otras naciones es mayor que éste; pero este es un ejército regular asombroso para esa época.
Pero, a pesar de lo vasto que era, todo fue absorbido en treinta y ocho años a partir de este momento, debido a la incredulidad y el pecado. Sólo dos de este gran número escaparon a la destrucción general; a saber, Caleb y Joshua. De modo que las multitudes que profesan ser soldados en el ejército del Señor son consumidas por la muerte o se vuelven ineficaces e inútiles. Uno de los grandes defectos de todas nuestras Iglesias es la falta de organización. Aquí estaba la belleza y la fuerza de esta reunión.
Los levitas, sin embargo, estaban exentos de esta inscripción. En todas las épocas, la casta sacerdotal de hombres ha estado generalmente libre del servicio de guerra; así que los levitas, por nombramiento de Dios, eran libres. A ellos se les encomendaron los intereses espirituales de las tribus, el culto y el servicio de Dios, la ofrenda de sacrificios y la exposición de la ley. “Ellos pelearon la batalla del tabernáculo”. Por eso creemos que ningún ministro debería ser un soldado, un abogado, un médico, un hombre de negocios o un granjero. No puede hacer estas cosas sin rebajar el nivel de su vocación y dañar materialmente su eficiencia. ( Lewis R. Dunn, DD )
La numeración del pueblo (homilía del día del censo)
I. Algunas palabras sobre el censo, que se está realizando hoy en cada ciudad, cada aldea, cada lugar remoto del Reino Unido. Los israelitas se ocuparon principalmente de las estadísticas. En todos los grandes momentos decisivos de su historia se realizó un censo. Este Libro de Números debe su nombre al hecho de que registra dos censos; uno al principio, el otro al final de la estadía de cuarenta años en el desierto. Una advertencia para llenar los papeles del censo con exactitud y por el bien de la conciencia.
II. Meditaciones propias del día del censo.
1. El llenado de una hoja de censo es, en sí mismo, un asunto secular. Sin embargo, no envidio al hombre que puede realizarlo sin ser visitado por un sentimiento santo. La inscripción de los nombres de la casa de uno trae muchos recuerdos trágicos. El fijar la propia edad, después de un lapso de diez años, nos llama a contar nuestros días para que podamos aplicar nuestro corazón a la sabiduría.
2. El Señor mantiene un registro exacto de su pueblo. Hay un Libro de la Vida en el que están inscritos los nombres de todos los que Él ha elegido. Cuán cierto es esto, toda la Escritura da testimonio ( Éxodo 32:30 ; Isaías 4:3 ; Ezequiel 13:9 ; Lucas 10:20 ; Filipenses 4:3 ; Hebreos 12:23 ; Apocalipsis 13:8 ). Normalmente pensamos en esto como un libro cerrado y sellado. El Señor solo conoce a los que son Suyos. Un hombre puede comprobar su propia aceptación ante Dios. ( W. Binnie, DD )
La numeración de las personas:
I. La autoridad para esta numeración. Los líderes de los hombres deben estar bien seguros de dos cosas en los movimientos que inician:
1. Que tengan la aprobación Divina de sus empresas. El movimiento aprobado por Dios y bien perseguido avanzará hacia un espléndido triunfo.
2. Que se muevan por motivos dignos en sus empresas. Un motivo pecaminoso y egoísta viciará nuestras empresas y estropeará nuestras obras. "El Señor mira el corazón". Examinemos nuestros motivos.
II. El lugar de esta numeración. "En el desierto del Sinaí".
1. En un desierto.
(1) Privación.
(2) Peligro.
(3) Perplejidad.
2. En un desierto donde estaba el tabernáculo de Dios.
III. El momento de esta numeración. Exactamente un mes después de la instalación del tabernáculo ( Éxodo 40:2 ; Éxodo 40:17 ) y aproximadamente once meses desde el momento de su llegada al desierto del Sinaí. La gente vivió en este desierto casi un año entero (comp.
Éxodo 19:1 con Números 1:1 ; Números 10:11 ). ¿Cuál fue la razón de esta parada prolongada? Que puedan ser instruidos en sus relaciones con Dios y entre ellos; para que pudieran aprender lecciones sobre el deber y la adoración; para que se les enseñe a reverenciar y obedecer a Dios. Hay momentos y circunstancias en las que quedarse quieto es el avance más rápido.
IV. LA MANERA DE ESTA NUMERACIÓN. Debían tener en cuenta ...
1. Solo los machos.
2. Solo los varones mayores de veinte años.
3. Sólo los varones mayores de veinte años que gozaran de buena salud: "capaces de salir a la guerra".
4. Debían ser contados "según sus familias", para que se supiera de qué tribu y de qué casa particular era cada hombre capaz.
5. La numeración debía ser individual y por nombre.
El censo fue minucioso.
(1) El Señor elige instrumentos adecuados para el cumplimiento de Sus propósitos.
(2) El Señor conoce perfectamente a todo aquel que es apto para Su obra.
V. El diseño de esta numeración.
1. La organización del ejército.
2. Manifestar la fidelidad divina.
3. Mostrar el poder divino.
4. A la promoción del pedido.
5. Exhibir, sobre la venida del Mesías, la correspondencia del evento con las predicciones al respecto.
6. Ilustrar el cuidado de Dios por su pueblo en general y en particular. El cuidado del Señor por su pueblo es minucioso, constante y tierno. ( W. Jones. )
El pueblo numerado:
1. En los asuntos comunes, los hombres cuentan las posesiones, que son escogidas, queridas y apreciadas. Aquellos cuyos placeres mezquinos están fijados en la piel de este mundo, calculan así su oro. Sus cofres se abren a menudo. ¿Tenemos , entonces fantasía indulge infundada cuando en la numeración de Dios leemos el amor de Dios? ¿No escriben aquí caracteres claros que Su pueblo está así contado porque amado, contado, porque es apreciado?
2. ¿Quiénes están contados? Los jóvenes, los débiles, las mujeres, se destacan. Ninguno está matriculado, salvo aquellos cuya edad y fuerza les permiten para la guerra. El servicio de Cristo es una obra poderosa, una lucha decidida. Ha pasado aproximadamente un año desde la última enumeración de esta familia. Los levitas luego formaron parte de la masa recolectada. Ahora no están incluidos. Están separados, una porción separada. Pero note un hecho maravilloso. El número entonces y ahora equivale exactamente al mismo. Israel se ha rendido a la tribu de Levi, pero las fuerzas de Israel no son por lo tanto menores. Nunca perdemos dando al Señor.
3. Encuesta una vez más a las personas enumeradas. Te inclinas a decir que esta banda llegará a salvo a la tierra prometida. Seguramente sus pasos dispuestos siempre se ejecutarán de la manera señalada. ¡Pobre de mí! dos, y solo dos, se adhieren firmemente. ¡Ah, incredulidad! Es el pecado de los pecados, la miseria de las miserias, la enfermedad desesperada, la muerte de las almas, la barrera que excluye a Cristo. ( Dean Law. )
Contando misericordias y días:
Podemos aprender de nuevo de esta graciosa enumeración de su pueblo para contar con frecuencia con nosotros las misericordias que nos ha concedido, para que podamos enviar pensamientos de agradecimiento a su majestad por ellos. Una enumeración tan santa usó Jacob cuando dijo: "Oh Señor, con mi cayado pasé este río, y ahora vuelvo con muchas riquezas". Cuántos grandes hombres, de todos los llamamientos, pueden contar así el favor de Dios hacia ellos desde sus primeros comienzos, en ciudades y pueblos, donde las pequeñas acciones han crecido hasta alcanzar grandes sumas.
¿Qué forma de meditación es esta? ¿Y cómo le agradará al Señor este tipo de numeración? También podemos recordar lo que dice el Salmo y aprender a contar nuestros días, para que podamos aplicar nuestro corazón a la sabiduría. Pero se puede decir que esta numeración se restringió a los judíos, e incluso así fue el amor de Dios, de alguna manera, por un tiempo. Pero cuando vino Cristo, salió un decreto de Augusto César de que todo el mundo debía pagar impuestos, lo cual no podía ser sin enumerarlos.
Y por lo tanto, por Cristo se derriba el tabique, y los consuelos de que Dios los enumera se nos imparten, y para ser aprobados por nosotros para nuestro gozo, orando con el que así oró: “Concede, buen Señor, que en tu numeraciones de tu pueblo puedo ser siempre uno. " ( Bp. Babington. )
El documento del censo:
El documento del censo puede ser, por la bendición de Dios, el medio de traer a casa algunos hechos muy reveladores. Usted, que va a firmarlo, es diez años mayor que la última vez que tuvo ante sí un documento similar. ¡Diez años han ido! ¡se fue para siempre! ¿No es esto algo que te hace reflexionar? Los documentos del censo mostrarán qué aumento y progreso se ha logrado en todo el país. Marque esto. No hay idea de fracaso o disminución.
¿Puede mostrar marcas tan claras del progreso cristiano? Ya sea que haya prosperado en su trabajo diario o no, haya disfrutado de salud y felicidad, o haya tenido que soportar enfermedades, desilusiones e incluso el duelo, en cualquier caso, como si olvidara el pasado, todavía ha seguido "avanzando" por el premio de tu suprema vocación en Cristo Jesús? ¿No hay disminución, no hay falla? Escribirás tu nombre de pila, condición y profesión.
¡Tu nombre de pila! El nombre de más de un hombre es su carácter. Hay nombres que en todos los rangos, profesiones, negocios y oficios van unidos a la habilidad, el coraje, la honestidad y la verdad: sus nombres están, por así decirlo, registrados en el libro de la grandeza. Hay un libro en el que se registran los nombres de los cristianos ( Filipenses 4:3 ).
¿Está ingresado su nombre de pila? ¿Su nombre cristiano sugiere ante Dios y sus ángeles, a su prójimo y a usted mismo, un carácter cristiano? Quizás su condición no haya cambiado. Sigues siendo lo que eras hace diez años: ¿Todos los que están bajo tu techo han aprendido a ver en ti a un buen amigo, un buen padre o madre, un maestro o una amante tolerante, un mayordomo consciente de que debes dar cuenta a Dios de la deberes y responsabilidades de su confianza? Quizás haya cambiado.
Te has casado y te han concedido hijos. ¿Has sido y eres un verdadero padre cristiano, cuidando las almas de tus hijos así como sus cuerpos, entrenándolos con tus palabras y ejemplo para el Cielo? O, quizás, los últimos diez años han estado llenos de tristeza para ti. Ahora eres viudo o viudo, huérfano o sin hijos, un ser solitario. ¿Habéis aprendido, aunque el corazón está desgarrado, a mirar al Padre que está en los cielos, que castiga con sufrimiento a todos los que ama? ¿Y la pregunta que le hace el periódico del censo sobre su profesión no sugiere una pregunta similar sobre su profesión cristiana? ¿Tiene cuidado de no decir ni hacer nada que pueda desacreditar esa profesión? ¿Observas los pensamientos de tu corazón, que nada vil, impuro o descuidado entrará para habitar allí? En el Libro del Apocalipsis, A los cristianos se les enseña que "todos, pequeños y grandes, comparecerán ante Dios y serán juzgados por las cosas escritas en los libros, según sus obras". Entonces será el gran censo; Se conocerán los nombres, edades, condiciones y profesiones de todos.
Capaz de ir a la guerra.
La legalidad de la guerra
I. Esto nos enseña que un hombre piadoso puede legítimamente ser un guerrero. Si la guerra no fuera legítima en sí misma, Dios nunca haría reunir a los que pueden portar armas. Es cierto que se puede abusar de toda buena profesión. Se dice que Abraham es el padre de los fieles, pero hizo la guerra y derrotó a los enemigos que habían saqueado a Sodoma, y se llevó sus riquezas como presa, y no fue reprendido por Melquisedeck, el sacerdote del Dios viviente, pero refrescado junto con su ejército.
Lo mismo podríamos decir de Moisés, Josué, los Jueces y otros reyes piadosos, quienes pelearon muchas batallas por el mandamiento del Señor. Cuando los soldados escucharon la predicación de Juan, el precursor de Cristo, le preguntaron qué debían hacer; no los disuadió de la guerra, sino que les dio instrucciones sobre cómo comportarse en esa honorable profesión. Pedro, al ser enviado a buscar a Cornelio, tampoco le ordenó que siguiera un nuevo oficio en la vida.
Pablo tampoco persuadió a Sergio Paulo, el diputado, un hombre prudente, de que renunciara a ese llamamiento, lo que sin duda habrían hecho si la profesión de caballería no hubiera estado con la profesión de cristianismo.
II. Las razones para confirmar esta verdad.
1. Dios lo ordena, y por tanto lo permite como justo y lícito.
2. Así como Dios dio un mandamiento directo, el pueblo de Dios que salía a la batalla debía invocarlo en busca de una bendición y santificar la obra por medio de la oración, y al hacerlo, había sido escuchado. Las cosas ilegales en su propia naturaleza son tan sucias que ninguna invocación del nombre de Dios puede limpiarlas; es más, hacen que esa oración sea repugnante y abominable. Por lo tanto, viendo que Dios bendice y libera a los que van a la guerra, es necesario que se siga que la guerra y la religión verdadera pueden estar juntas, de modo que un mismo hombre pueda ser a la vez guerrero y, sin embargo, religioso. ( W. Attersoll. )
Capaz de luchar:
Luego hubo algunos que no pudieron. Hubo algunos que no fueron diseñados para fines militares. El Señor diría aquí: Examina al pueblo; revíselos cuidadosamente en cuanto a fuerza, capacidad y destino providencial, y haga los arreglos necesarios para que los que puedan salir a la guerra en Israel estén preparados. Siempre existe ese otro lado maravilloso. El Señor no derrama desprecio sobre los hombres que no pueden luchar. Él sabe lo que pueden hacer y los bendecirá si se mantienen dentro de su capacidad y de su llamado Divino.
El asunto de cada uno debe ser preguntar: Señor, ¿qué quieres que haga? ¿Soy un soldado, un líder, un marinero? soy un ama de casa? ¿Estoy destinado a la oscuridad? ¿Seré escrito entre Tus débiles? Hágase tu voluntad. Tampoco limitemos esta palabra “soldado” a lo que comúnmente entendemos por guerra. Salgamos de estas estrechas limitaciones y miremos la vida en gran medida. El hecho es que la vida misma es guerra.
No puedes escapar de la contienda. No puede alejarse de él en los negocios; lo encontró en el vivero antes de encontrarlo en el mercado. La Iglesia es un campo de batalla. Entonces, ¿qué hay que hacer? Todo depende del espíritu con el que se impulse la contienda. Podemos ir a guerras buenas con malas intenciones. O podemos tomarlo de buen corazón, con un gran aumento de gozo en el alma, diciendo: “Señor, este es tu camino: que nos fortalezcamos en la lucha; comenzamos por el conflicto, no debemos tener nuestro propio camino en el mundo; pero danos el buen espíritu, amoroso, magnánimo.
”La gran pelea está dentro. Si eres un hombre vivo, estás en guerra contigo mismo. Incluso suponiendo que todos tus amigos y enemigos fueran uno contigo, habría una gran guerra en el alma. Debes hacer la mala acción. Sin embargo, no quieres hacerlo; no te atreves a hablar de ello; la guerra es secreta, silenciosa, profunda, vital. ¡Dios te dé fuerzas! Puedes vencer todavía. La vida no es solo una guerra, sino que la guerra puede llevarse a cabo bajo la misma presencia y con la mismísima bendición de Cristo.
Quien va a la guerra en ese poder regresa al atardecer más que el conquistador. El texto se lee como si fuera una dirección en las estadísticas. No podemos excluir el elemento estadístico de la agresión espiritual y la defensa espiritual. ¿Qué tan fuerte es el ejército de Dios en número? “Gloria de Dios es ocultar algo”, dice el libro sabio; y Dios nos oculta la fuerza numérica exacta de Su ejército.
Las estadísticas del ejército se guardan en el cielo. ¿Y si resultara que el dedo meñique de un niño ha ganado más victorias que todas las huestes en conflicto que se enviaron por correo? Lo que tenemos que hacer es que cada hombre haga su parte de la guerra, pelee como si todo dependiera de él. El cristianismo es la religión militar. Luchará; nació para luchar. El cristianismo está muerto contra todo mal.
No sólo contra los grandes delitos vulgares; no hay un magistrado en el estrado que no se deleite en castigar el crimen. El crimen es manifiesto, externo, rudo, vulgar, y se paga a los hombres para que lo condenen a trabajos forzados. El cristianismo se ocupa de la primavera, del corazón engañoso. El cristianismo está en guerra con el motivo, el propósito, el pensamiento, la intención del corazón. Por lo tanto, gran parte de su guerra se hace en silencio. Por tanto, no es menos vital y menos tremendo.
El cristianismo insiste en que lucharemos contra los espíritus malignos. Es alma contra alma, espíritu contra espíritu, pensamiento contra pensamiento. No hay tragedia tan sublime, tan abrumadora, como la lucha entre el alma y el diablo. No espere ganar todos a la vez. Estás ganando un poco todos los días. Cualquiera que sea la lucha que estás librando y crees que es buena, la mera lucha de la batalla te hace más fuerte; puede que vuelva un poco, pero volverá a subir.
Solo, en el nombre de Dios, por el amor de Cristo, no pierdas tu corazón, o te perderás a ti mismo. Que no quede ninguna duda sobre de qué lado estás. La gente que se interponga entre este lado y ese vide no servirá de nada en la lucha ni en el consejo. Tengamos precisión en la posición. Tengamos una profesión de religión clara, sencilla y honesta. Tampoco se desanime ningún alma porque no puede hacer mucho en el camino de la batalla pública.
Algunos conquistan con paciencia. ¡Paciencia! ¿Quién puede escribir la historia de ese gran conquistador? Paciencia, que apenas suspira; paciencia, que casi nunca vuelve los ojos al reloj para ver cómo va el cansado tiempo; paciencia, que pone la mejor vista en cada caso; paciencia, que se sienta para el vagabundo, aunque haya pasado la medianoche, diciendo todo el tiempo, que realmente no quería dormir; es la interpretación interna de las cosas; es la visión de Dios de la vida; es el amor en su máxima expresión.
Puede que no estés luchando mucho en público, pero déjame decirte lo que estás haciendo: estás socorriendo a los soldados que están en el campo; le hablaste tan amablemente al buen hombre cuando salió de casa por la mañana, que salió tan fuerte como diez hombres. Y no eres más que un pobre servidor oscuro; tu lugar está en la cocina; haces lo que se llama los deberes más humildes de la vida, pero alegras a toda la casa.
Haces que el hombre de negocios se convierta en un hombre más feliz y más fuerte por la mañana debido a tu sencillez, fidelidad y cuidado diario. Entiende que quien le da a uno de los soldados de Cristo un vaso de agua fría con una mano amorosa y una mirada amorosa gana parte de la victoria. ( J. Parker, DD )
Nuestro deber con el estado
No es digno de ser miembro de un estado, por el cual el estado no es superado. Los romanos entendieron bien esto, cuando instituyeron sus censores, para indagar en el curso de la vida de cada hombre, y para notarlos , carbone nigro, con un carácter de infamia, que no podían dar buena cuenta de su vida. Es lamentable considerar cuántos hay en esta tierra nuestra cuya gloria es su vergüenza, los mismos zánganos y terrenos incómodos de su país, la crónica de cuya vida fue resumida hace mucho tiempo por el poeta Nos numerus sumus. et fruges consumere nati; no es mejor que las cifras si respetas el bien que hacen.
Pero hágales saber que Dios no tendrá mudos en Su gramática, ni espacios en blanco en Su almanaque, ni espectáculos mudos en Su escenario, ni luces falsas en Su casa, ni holgazanes en Su viña. ( J. Spencer. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 1:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-1.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Todos los que pueden salir a la guerra. De ahí que parezca que los ancianos y los enfermos, tales como los que no pudieron ir a la guerra, no fueron contados: y, en consecuencia, nos dice Josefo, que después de cincuenta años no estaban obligados a pagar el medio siclo que se adeuda a tales reuniones. Entre varias otras naciones, así como los judíos, particularmente los romanos, todos los que tenían edad para portar armas se vieron obligados, en algunas ocasiones, a salir a la batalla. Por eso leemos que los reyes de Israel trajeron tantos ejércitos al campo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 1:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​numbers-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL CENSO Y EL CAMPAMENTO
1. EL MUSTERING
Números 1:1
DESDE el lugar del alto conocimiento espiritual, donde a través de la revelación de Dios en el pacto y la ley, Israel ha sido constituida Su nación y Su Iglesia, las tribus ahora deben marchar con el debido orden y dignidad. El sentido de un llamado Divino y de responsabilidad hacia el Altísimo reaccionará sobre todos los arreglos hechos para las tareas y actividades ordinarias de los hombres. Los objetivos sociales pueden unir a quienes los tienen en común, y las emergencias de una nación limitarán las almas patrióticas.
Pero nada une tanto a los hombres como una vocación común de hacer la voluntad de Dios y mantener su fe. Estas ideas deben rastrearse en todo el relato del reclutamiento de los guerreros y la organización del campamento. Lo revisamos sintiendo que el pensamiento dominante. de un llamado divino al deber espiritual y al progreso está lejos de tener el control de la cristiandad moderna. Bajo el Nuevo Pacto hay una distribución de gracia para cada uno, una investidura de cada uno.
según su fe con poderes sacerdotales e incluso reales. Ningún hombre principal jura lealtad a Cristo en nombre de las tribus que se reúnen a Su estandarte; pero cada creyente se dedica al servicio y recibe su propia comisión. Sin embargo, aunque el primer pensamiento es el del honor personal y la libertad, debe seguir de inmediato el deseo, la determinación, de encontrar el lugar adecuado en el campo, en la marcha, en la guerra.
La unidad es imperativa, porque hay un solo cuerpo y un solo espíritu, así como somos llamados en una sola esperanza de nuestro llamado. La comisión que cada uno recibe no es ser un autónomo en la guerra Divina, sino ocupar el lugar que le corresponde en las filas; y ese lugar debe encontrar.
La enumeración, como se registra en el capítulo 1, no debía ser de todos los israelitas, sino de hombres de veinte años en adelante, todos los que podían salir a la guerra. Desde el Sinaí hasta Canaán no era un viaje largo, y pronto podría ser necesario luchar. La reunión fue a modo de preparación para los conflictos en el desierto y para la lucha final. Es significativo que se muestre a Aarón asociado con Moisés en la recopilación de los resultados.
No solo vemos una preparación para la guerra, sino también para que el impuesto de capitación o el diezmo se recaude en apoyo de los sacerdotes y levitas. Una secuela de la enumeración se encuentra en Números 18:21 : "Y a los hijos de Leví, he aquí, he dado todo el diezmo en Israel como herencia, a cambio del servicio que sirven, incluso el servicio de la tienda de reunión.
"Los levitas debían dar nuevamente, de lo que recibieran, una décima parte para el mantenimiento de los sacerdotes. La promulgación, cuando se llevara a cabo, haría que el apoyo de los que ministraban en las cosas santas fuera un término de la constitución nacional.
Ahora, considerando que el censo tiene la intención de impresionar los deberes personales de servicio en la guerra y la contribución para fines religiosos, encontramos en él una lección valiosa para todos los que reconocen la autoridad divina. Ni remotamente se puede interpretar el comando así. Tomen la suma de ellos, para que se den cuenta de que Dios toma la suma de ellos y espera de cada hombre un servicio acorde con sus poderes. El reclamo de Jehová iba de la mano con el reclamo en nombre de la nación, porque Él era la Cabeza de la nación.
Pero Dios es igualmente la Cabeza de todos los que tienen su vida de Él; y esta numeración de los hebreos apunta a un censo que se registra con precisión y nunca se queda corto en la suma de un pueblo por una sola unidad. Cualquiera que pueda pelear la batalla de la justicia, servir a la verdad dando testimonio, ayudar a aliviar a los débiles o ayudar a la religión con el ejemplo personal y el don voluntario, todo posible siervo de Dios, que también es por la posesión misma de la vida y el privilegio un deudor de Dios, es contado en el censo diario de su providencia.
Se conoce la medida de la capacidad de cada uno. "A quien se le dé mucho, mucho se le exigirá". La consideración Divina de nuestras vidas y la estimación de nuestros poderes, y el reclamo que se hace sobre nosotros, están lejos de ser entendidos; incluso los miembros de la Iglesia ignoran extrañamente su deber. Pero, ¿se cree que debido a que ningún Sinaí está envuelto en horribles torres de humo sobre nosotros, y ahora estamos acampados al pie del Calvario, donde se hizo una gran ofrenda para nuestra redención, por lo tanto, somos libres en cualquier sentido del servicio que se esperaba de Israel? hacer? ¿Alguno se considera liberado del diezmo porque es un hombre libre de Cristo y elude la guerra porque ya disfruta de los privilegios de los vencedores? Estos son los ignorantes
Es cierto que la posición de la Iglesia entre nosotros no es del tipo que la ley mosaica le dio al sacerdocio en Israel. Los diezmos se recogen, no solo de aquellos que están contados dentro de la Iglesia y reconocen obligaciones, sino también de los que están fuera, y siempre por otra autoridad que la del mandamiento divino. De esta manera todo el asunto del apoyo a la religión se confunde en estas tierras tanto para los miembros de las Iglesias nacionales como para los que están más allá de sus fronteras.
Como pudo haber tenido éxito alguna vez el antiguo esquema hebreo, ahora está irremediablemente fuera de línea con el desarrollo de la sociedad. El censo no determina de ninguna manera lo que puede reclamar una Iglesia nacional. Aarón no está al lado de Moisés para ver el registro de las tribus, familias y hogares a medida que se van contando. Sin embargo, por la ley más alta de todas, que ni la Iglesia ni el Estado pueden alterar, la demanda de servicio se cumple.
Hay un deber bélico del que nadie está exento, del que no hay descarga. Aunque el ideal de una humanidad organizada aparece todavía lejano en nuestros esquemas de gobierno y mejora social, providencialmente se está llevando a cabo. Hay leyes que no necesitan administración humana. Por ordenanza divina se hace imperativo el esfuerzo generoso por el bien común y los fines de la religión. La obediencia trae su recompensa: "El liberal concibe cosas generosas, y por las cosas generosas se mantendrá". La negligencia también se castiga: el resultado seguro del egoísmo es una vida empobrecida.
Se describe que el censo se ha organizado minuciosamente. Keil y Delitzsch piensan que el registro pudo haber tenido lugar "de acuerdo con la clasificación adoptada por sugerencia de Jethro para la administración de justicia, es decir , en miles, cientos, cincuenta y decenas". También defienden el total de seiscientos tres mil quinientos cincuenta, que es precisamente el mismo que al parecer alcanzó nueve meses antes.
Es una explicación obvia de lo que parece un acuerdo desconcertante, que la enumeración puede haber durado nueve meses. Pero el número es ciertamente grande, mucho más grande de lo que las listas del Libro de los Jueces nos llevarían a esperar, si contamos con ellos. Tampoco se puede dar ninguna explicación que sea satisfactoria en todos los aspectos. Es posible que evitemos interferir con estas declaraciones numéricas cuidadosamente establecidas hace miles de años. Sin embargo, sentimos que la neblina de la lejanía se cierne sobre este rollo de tribus y todos los cálculos posteriores basados en él.
De los doce príncipes nombrados en Números 1:5 , como supervisores del censo, Naasón, hijo de Aminadab, de la tribu de Judá, tiene peculiaridad. distinción. Su nombre se encuentra en la genealogía de David que se encuentra en el Libro de Rut, Rut 4:20 . También aparece en el "libro de la generación de Jesucristo" Mateo 1:1 y el registro de la ascendencia de José registrado por St.
Luke. Uno tras otro en esa línea honorable que dio a los hebreos su Salmista y al mundo su Salvador es solo un nombre para nosotros. Sin embargo, la vida representada por el nombre Nahshon, que pasó principalmente en el desierto, tuvo su parte en resultados lejanos; y así tuvieron muchas vidas, ni siquiera nombradas, las duras vidas de padres valientes y madres agobiadas en Israel, quienes, en la fatigada marcha por el desierto, tuvieron su tristeza y dolor, su escasa alegría y esperanza.
Lejos está el aguante de esos hombres y mujeres hebreos, pero está relacionado con nuestra propia religión, nuestra salvación. La disciplina del desierto hizo a los hombres valientes, a las mujeres grandes en la fe. Debajo de sus pies ardía la arena árabe, sobre ellos ardía el sol; oyeron alarmas de guerra, y siguieron la columna de humo durante el tiempo señalado, buscando, aun cuando sabían que miraban en vano, la tierra más allá de la cual Jehová había hablado.
Sin darse cuenta del destino de su nación, trabajaron y sufrieron para servir a un gran plan divino que en el transcurso de los siglos llegó a su madurez. Y el pensamiento nos ayuda a nosotros mismos. Nosotros también tenemos nuestro viaje por el desierto, nuestro deber y nuestras dificultades, con una perspectiva no meramente personal. Es nuestro privilegio, si lo tomamos así, ayudar al plan Divino para la humanidad que ha de ser, la gran hermandad en la que Cristo verá la aflicción de Su alma y quedará satisfecho. Como un príncipe de Judá, o una humilde madre anónima en Israel, cada uno puede encontrar una vida de dignidad duradera al hacer bien alguna parte asignada en la gran empresa.
La edad de servicio fijada para los hombres de las tribus puede ofrecer sugerencias para nuestro tiempo. No debemos pensar en el servicio bélico, sino en aquello que depende de la influencia espiritual y el poder intelectual. Y podemos preguntarnos si los límites de un lado y del otro tienen algún paralelo para nosotros. Los hombres y mujeres jóvenes, habiendo alcanzado la edad de vigor físico y mental, deben mantenerse inscritos en las filas del ejército de Dios.
Hay un tiempo de aprendizaje y preparación, cuando se debe adquirir el conocimiento, cuando se deben captar los principios de la vida y el alma debe encontrar su inspiración a través de la fe personal. Entonces debería llegar esa auto-consagración mediante la cual se responde al reclamo de Dios. Ni debe ser prematuro ni aplazarse. Cuando a una adolescencia sin rumbo e irresoluto le siguen años de vagar y experimentar sin un propósito religioso claro, la mejor oportunidad de la vida se desperdicia.
Y esto ocurre con demasiada frecuencia entre aquellos en quienes se ha gastado la influencia de los padres y la mejor enseñanza cristiana. Llega el momento en que esos hombres y mujeres jóvenes deben comenzar a servir a la Iglesia y al mundo: pero aún no están preparados porque no han considerado las grandes cuestiones del deber y no han visto que tienen un papel que desempeñar en el campo de la actividad. Es cierto, no se puede fijar ningún tiempo.
El servicio público de Cristo ha sido iniciado por algunos desde muy temprana edad: y los resultados han justificado su aventura. De las humildes tareas que emprendieron por primera vez, han pasado de manera constante a lugares de gran responsabilidad, sin mirar atrás ni una sola vez, aprendiendo mientras enseñaban, ganando fe mientras la impartían a otros. Cada uno por sí mismo, en este asunto de suma importancia, debe buscar la guía y realizar la vocación de Dios.
Pero a menudo se acepta la demora, y el año veinte, incluso el treinta, pasa sin un solo esfuerzo en el servicio santo. Se podría desear una conscripción divina, un mandato impuesto a todos en la juventud de estar listos en un día y una hora determinados para tomar la espada del Espíritu.
Por otro lado, también muchos necesitan reconsiderar. No se fijó tiempo para el final del servicio al que fueron convocados los israelitas. Mientras un hombre pudiera llevar armas, debía prepararse para el campo. Ni las crecientes preocupaciones de su familia, ni la aversión que viene con los años, pesarían en contra de la ordenanza de Jehová. Pero el servicio ahora, por muy alegre que pueda ser prestado en la edad adulta y como mujer, a menudo se renuncia por completo cuando el conocimiento y el poder están madurando con la experiencia de la vida.
Sin duda, hay muchas excusas para los jefes de familia que dejan a sus jóvenes para representarlos en la religión, y prácticamente en todo lo que no sea el mero mantenimiento de la existencia o el disfrute de ella. Las demandas del servicio público en general son a veces bastante desproporcionadas con el tiempo y la fuerza disponibles. Sin embargo, el deber cristiano nunca caduca; y es un gran mal cuando falta el equilibrio entre viejos y jóvenes, probados y no probados.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 1:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EL CENSO DEL SINAÍ ( Números 1:1).
EXPOSICIÓN
EL CENSO DIVINAMENTE MANDADO ( Números 1:1).
Números 1:1
En el tabernáculo de la congregación, donde el Señor habló con Moisés "cara a cara" ( Éxodo 33:11), y donde se habían dado todas las leyes de Levítico ( Levítico 1:1). El primer día del segundo mes, en el segundo año. En el primer día de Zif (o Ijar); un año y quince días desde el éxodo, diez meses y medio desde su llegada al Sinaí, y un mes desde que se estableció el tabernáculo.
Números 1:2
Toma la suma de toda la congregación. El censo ordenado aquí había sido claramente anticipado, en lo que respecta a los números, por los resultados de la encuesta de medio shekel para el servicio del santuario que se había aplicado algún tiempo antes a todos los hombres adultos con el dolor del disgusto divino ( Éxodo 30:11, sq.). Como todos los responsables pagaron ese impuesto ( Éxodo 38:25, Éxodo 38:26), solo habría sido necesario hacer un ligero; correcciones por muerte o mayoría de edad durante el intervalo. Sin embargo, los totales en las dos facilidades son exactamente los mismos, es evidente que no se hicieron tales correcciones, y que los números redondos ya obtenidos fueron aceptados como suficientemente precisos para todos los propósitos prácticos. Después de sus familias. Esto iba a ser un registro, así como un censo. Sin duda, las listas y los pedigríes reunidos en este momento sentaron las bases de esa historia genealógica exacta y cuidadosa que desempeñó un papel tan importante tanto en la historia religiosa como secular de los judíos hasta la dispersión final. Cada judío no solo tenía su nacional, sino también (y a menudo incluso más) su tribu y familia, asociaciones, tradiciones y simpatías. La unidad, pero no la uniformidad —unidad en todos los intereses más profundos y propósitos más elevados, combinada con una gran variedad de carácter, tradición e incluso tendencia— fue el ideal de la vida de Israel. El número de sus nombres. Es imposible evitar pensar en la expresión paralela en Hechos 1:15, en la similitud en la posición de los dos pueblos, en el contraste entre sus números y las posibilidades aparentes de éxito, en el contraste más llamativo entre su actual logros
Números 1:3
Por sus ejércitos. Todo ciudadano era un soldado. Las monarquías militares de la época medieval o moderna, con su obligación universal de servir en las filas, (hasta ahora) han seguido el ejemplo del antiguo Israel.
Números 1:4
Un hombre de cada tribu. El censo anterior, que era solo para fines religiosos, se realizó con la ayuda de los levitas. Esto, que era más bien para fines políticos y militares, fue supervisado por los jefes laicos del pueblo.
Números 1:5
Estos son los nombres de los hombres. Las tribus se mencionan aquí (a través de sus príncipes) casi en el orden de su campamento posterior: sur, este, oeste y norte. Gad solo es desplazado, para que pueda ser clasificado con los otros hijos de las sirvientas después de los hijos de las mujeres libres.
Números 1:7
Nahshon: el cuñado de Aarón ( Éxodo 6:23) y antepasado de David y de Jesucristo ( Mateo 1:4).
Números 1:10
Elishama: abuelo de Joshua ( 1 Crónicas 7:26). Todos los demás no tienen nombre en otro lugar.
Números 1:16
Jefes de miles. Septuaginta, chiliarcas; pero la palabra se usa para familias (ver Jueces 6:15), y, como todas esas palabras, perdió rápidamente su significado numérico.
HOMILÉTICA
Números 1:1
LA NUMERACIÓN DE LAS PERSONAS DE DIOS
Tenemos aquí, espiritualmente, la Iglesia de Dios militante aquí en la tierra, "elaborada para la vida eterna ( Hechos 13:48), numerada y contada y ordenada por el Gran Capitán del ejército del Señor; hombre por hombre, alma por alma, para ser sus valientes soldados y sirvientes en la marcha y el conflicto, y las múltiples pruebas y tentaciones de esta prueba. Considere, por lo tanto:
I. Que esta numeración de todos sus soldados por su nombre se HIZO A LA DIRECCIÓN EXPRESA Y PARTICULAR DE DIOS, como lo fue para la información Divina; aquí contrastando con esa otra numeración tan vengativa de David, porque se hizo para alimentar su propio orgullo. Aun así, el Señor tiene mucho cuidado con el número de los suyos; Uno de los dos lemas sagrados estampados en su Iglesia es: "El Señor conoce a los que son suyos" ( 2 Timoteo 2:19); "El Buen Pastor llama a sus propias ovejas por su nombre" ( Juan 10:3); y cada uno de ellos se expresa por nombre en su libro ( Apocalipsis 3:5). Estamos "numerados" en el censo de una gran nación; cada uno de nosotros es algo más fuerte, tiene la cabeza algo más alta, por el pensamiento de que está contado entre los treinta millones de un gran país, los noventa millones de personas más grandes. ¿Estamos también "contados" entre las innumerables y siempre victoriosas huestes del Señor? ¿Estamos incluidos en su censo? Si es así, ¿somos conscientes de la condición? ( 2 Timoteo 2:3, 2 Timoteo 2:4). ¿Estamos tremendamente esperanzados de la promesa? ( Apocalipsis 3:5).
II Que fue EN EL SEGUNDO AÑO que fueron contados así "por sus ejércitos": primero vino la gran liberación al Sinaí, el monte de Dios; luego vino la enseñanza de la ley moral; luego vinieron las instrucciones de la religión externa; entonces, y no hasta entonces, la orden de numerar en las filas. Aun así, los soldados de la cruz no son llamados de inmediato a las armas; la liberación vino primero, por supuesto, la muerte, "el éxodo" ( Lucas 9:31) que logró en Jerusalén; después de eso vino a cada uno la inculcación de las leyes inmutables de la conducta moral; después de eso las ordenanzas de culto público y privado; y solo luego, después de tal entrenamiento, con tales ayudas, cada creyente es numerado para el servicio activo, y llamado, por así decirlo, por su nombre para aprobarse como un soldado de confianza de Jesucristo.
III. Que solo aquellos fueron "numerados" y entraron, por así decirlo, en la lista del Señor, quienes "PODRÍAN IR A LA GUERRA en Israel"; todos los demás, las mujeres y los niños, etc. permaneció sin especificar e inadvertido. Aun así, todo el pueblo del Señor cuyos nombres están escritos en el Libro de la Vida deben ser combatientes. De hecho, no necesitan ser hombres, pero deben "dejar" a sí mismos "como hombres" ( 1 Corintios 16:13). Pueden ser mujeres débiles, o incluso niños tiernos, porque tales se han mostrado (y se muestran) al máximo tan valientes para Cristo como cualquier hombre. Pero deben ser combatientes, porque esa es la única condición en la que somos recibidos en esa "multitud que ningún hombre puede contar" (pero el Señor sí puede), y la promesa es "para el que venza", y para nadie más.
IV. El de estos nombres en Números 1:16, reconocidos entre los hombres y elegidos por Dios para honrar y dignar, TODOS PERO DOS SON TOTALMENTE DESCONOCIDOS POR NOSOTROS, y esos dos solo a través de sus descendientes. Entonces, en la Iglesia, aquellos que son los más grandes con Dios son a menudo los más oscuros en los anales de los hombres. Como "Antipas" fue llamado expresamente (por un honor singular), "mi fiel mártir" por Cristo; sin embargo, no hay conocimiento de él, ni siquiera una leyenda sobre él, en la Iglesia.
HOMILIAS DE W. BINNIE
Números 1:1, Números 1:2
UNA HOMILÍA PARA EL DÍA DEL CENSO.
LA NUMERACIÓN DE LAS PERSONAS
I. ALGUNAS PALABRAS SOBRE EL CENSO que se está llevando a cabo hoy en cada ciudad, cada aldea, cada habitación remota del Reino Unido, desde el Canal de la Mancha hasta los mares que surgen alrededor de las Islas Shetland. Todavía hay algunas personas, no muchas, esperemos, que tienen un escrúpulo acerca de llenar los documentos del censo. Están obsesionados con la aprensión de que hay algo mal, algo peligroso, sobre el negocio. "¿No transgredió el rey David en la numeración de la gente? ¿No hizo eso al traer la ira de Dios sobre su reino? ¿Eso que trajo la culpa y la tristeza sobre David fue correcto o seguro para nosotros?" ¿Qué debemos decir a estas personas escrupulosas? No tengo tiempo para entrar en las preguntas que se han planteado sobre la naturaleza real del pecado de David. Una cosa es clara: el mal no radica en la realización de un censo, sino en la intención de ese censo en particular. David era un hombre de guerra. En sus manos el reino estaba en peligro de convertirse en una monarquía despótica y militar, como las naciones del mundo han tenido ocasión de conocer demasiado bien. Y no cabe duda de que el censo que proyectó tenía el propósito de servir a los fines de tal monarquía. Estaba destinado a ser un instrumento de opresión en Israel como lo fue el Libro del Domesday de William the Conqueror en Inglaterra. El diseño de la compilación parece haber sido, en ambos casos, muy similar. De todos modos, es cierto que la simple numeración de las personas no estaba prohibida por la ley de Dios. Por el contrario, la Biblia está muerta contra un estilo de administración nacional tan bárbaro y peligroso como es inevitable cuando los gobernadores nacionales están en la oscuridad con respecto a las estadísticas de la gente. Los israelitas se ocuparon en gran medida de las estadísticas; En un grado sorprendente, anticiparon la práctica del siglo XIX en este asunto. En todos los grandes momentos decisivos de su historia se realizó un censo. Este Libro de NÚMEROS debe su nombre al hecho de que registra dos censos, uno al principio y otro al final, de los cuarenta años de estancia en el desierto. Mientras la Biblia tenga un Libro de Números, los lectores inteligentes de la Biblia verán en ella una advertencia para llenar sus documentos del censo con exactitud y por razones de conciencia.
II MEDITACIONES APROPIADAS AL DÍA DEL CENSO. El llenado de un documento del censo es, en sí mismo, un asunto secular. Sin embargo, no envidio al hombre que puede realizarlo sin ser visitado con un toque de sentimiento sagrado. El establecimiento de los nombres de los hogares trae muchos recuerdos trágicos. Establecer la propia edad, después de un lapso de diez años, seguramente nos convoca a contar nuestros días para que podamos aplicar nuestros corazones a la sabiduría. No se observa a menudo que la ley de Moisés prescribió un servicio religioso para la celebración de un censo ( Éxodo 30:11-2). Esto es lo que los hijos de Israel deben realizar, "para que no haya plaga entre ellos cuando los adormezca". Una medida puede ser correcta en sí misma y, sin embargo, puede ser apta para convertirse en una ocasión de pecado. Cuando una nación calcula el número de sus hijos, será capaz de albergar una orgullosa confianza en su valor; y orgullosa confianza en el hombre que Dios no soportará. Cuando Nabucodonosor comienza a decir: "¿No es esta la gran Babilonia que he construido para la casa de mi reino?" El golpe humilde de Dios está cerca. El día del censo, los israelitas debían traer "cada hombre un rescate por su alma". El acto fue tanto como decir: "No soy digno de ser registrado entre los vivos en Israel, la nación santa, el reino de sacerdotes. Soy un hombre pecador, oh Señor; pero creo que hay perdón contigo. Perdóname, por lo tanto, oh Señor, no me rechaces. Acuérdate de mí con el favor que le mereces a tu pueblo, para que me regocije en la alegría. de tu nación, y gloria con tu herencia ". El dinero del rescate requerido de cada israelita en el día del censo era un impuesto de votación de medio siclo. Los ricos no pagaron más, los pobres no pagaron menos. La ley de Moisés no imponía a menudo este tipo de impuesto; Para Con una muestra de igualdad, es el más desigual de los impuestos. Por lo general, la ley invitaba a los príncipes a traer obsequios principescos, mientras que sufría la pareja de palomas tortugas del pobre para que aceptaran en el altar. El impuesto de votación del día del censo fue del todo excepcional. Tampoco es difícil entender por qué la excepción debería haberse hecho en esta ocasión. Fue muy significativo. La religión no anula todas las desigualdades sociales; pero el no reconocimiento de estos en el dinero de la expiación nos advierte que las desigualdades que encuentran lugar entre los hombres con respecto a la riqueza, la posición, los dones intelectuales, no son nada en comparación con su igualdad esencial como criaturas hechas a la imagen de Dios. Nos advierte también que todos los que han obtenido una herencia entre el pueblo de Dios están en un nivel con respecto a su derecho a estar allí. "No hay diferencia; porque todos pecaron, y todos están justificados libremente". Otra reflexión más. El Señor mantiene un registro exacto de su pueblo. Hay un Libro de la Vida en el que están inscritos los nombres de todos los que él ha elegido, y que se acercan a él, para que puedan morar en su casa. Cuán cierto es esto, toda la Escritura da testimonio (ver Éxodo 32:32; Isaías 4:3; Ezequiel 13:9; Lucas 10:20; Filipenses 4:3; Hebreos 12:23; Apocalipsis 13:8). Comúnmente pensamos en esto como un libro que está cerrado y sellado. Ningún hombre en la tierra puede tomarlo en su mano y leer los nombres inscritos en él. El Señor solo conoce a los que son suyos; no podemos sentarnos a juzgar el estado del otro ante Dios. Todo esto es verdad. Sin embargo, la verdad tiene otro lado: si los setenta se regocijan porque sus nombres están escritos en el cielo, deben ser capaces de determinar el hecho. Un hombre puede determinar su propia aceptación con Dios. No solo eso. Si el Apóstol confiaba en ciertos de los primeros cristianos de que sus nombres estaban en el Libro de la Vida, también podemos, sin inmiscuirnos en los secretos de Dios, alcanzar una persuasión similar respecto a nuestros hermanos que llevan la imagen de Cristo, y abundan en su trabajo. Quienes portan la imagen de Cristo y abundan en su obra: uso estas palabras con prudencia; Expresan la evidencia que sirve para demostrar que un nombre de pila está en el Libro de la Vida. La tabla del censo compilada por Moisés contenía solo los nombres de aquellos que fueron, por nacimiento o adopción, los hijos de Jacob. El Libro de la Vida contiene solo los nombres de aquellos a quienes Dios "predestinó para la adopción de hijos por Jesucristo". Para asegurarme de que soy un hijo, que Dios me ha traído a casa a sí mismo por medio de su Palabra y Espíritu, esta es la única forma de asegurarme de que mi nombre tenga un lugar en el Libro de la Vida del Cordero.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Números 1:1
DIOS MANDA UN CENSO
I. EL LUGAR Y EL TIEMPO DEL MANDO. Dios le habló a Moisés en el desierto de Sinaí. Muchos desiertos, aunque sin cultivar, eran fértiles y bien regados, pero el desierto del Sinaí era un lugar desolado. Moisés lo llama "el gran y terrible desierto, donde había serpientes ardientes, escorpiones y sequía, donde no había agua". y, de nuevo, "una tierra desértica, un desierto salvaje aullando" (ver Stanley "Sinaí y Palestina"). Muy diferente de las riquezas de Egipto dejadas atrás, y las riquezas de Canaán que yacían antes. Pero a pesar de ser un desierto, el tabernáculo de la congregación estaba allí, creado por el nombramiento y la dirección de Dios, incluso hasta sus más mínimos arreglos y muebles. Mientras se honrara el tabernáculo en medio de ellos, la gente podía vivir con seguridad incluso en el desierto.
II EL PROPÓSITO DE LA NUMERACIÓN. Para determinar la fuerza del pueblo para la guerra. Canaán, hacia el que avanzaban, estaba en posesión de enemigos, que apreciaban todas sus riquezas y no los abandonaría sin una lucha severa. En el momento del censo, los israelitas no se habían impuesto la pena de los cuarenta años de andanza. El censo estaba destinado a ser una preparación para la conquista inmediata, ya que la misión de los espías era otra. Había todo para darles coraje y fortaleza mental cuando recordaban que había más de 600,000 hombres de lucha entre ellos. Y a medida que contaban sus recursos para la guerra, podemos estar seguros de que Cristo alguna vez haría que su Iglesia militante en la tierra hiciera lo mismo. El tono del Nuevo Testamento no es menos belicoso que el del Antiguo, nuestros cananeos son principados y poderes, los gobernantes de la oscuridad de este mundo y la maldad espiritual en los lugares altos.
III. EL MÉTODO DE LA NUMERACIÓN. El método fue determinado por el propósito. Tenga en cuenta, primero, las exclusiones. Las mujeres y los niños quedaron fuera. Al contar a los levitas, los niños no se quedaron afuera. Todos los hombres de un mes de edad estaban numerados, ya que el de ellos era un servicio constante, e incluso se miraba al más joven como en entrenamiento. Pero cuando la guerra es inminente, solo podemos contar con los que pueden estar listos a la vez, los de veinte años en adelante. La Iglesia de Cristo sigue siendo divisible de la misma manera: los que pueden luchar y los que no pueden; los hombres que son fuertes, debido a la comida sólida que toman, y los bebés que todavía están colgados de leche y cuchara de carne. Los levitas también fueron excluidos. Una pérdida numérica puede ser una ganancia real. Los israelitas eran fuertes en sus 600,000 solo mientras sirvieran a Dios, de acuerdo con sus estatutos y mandamientos. Para los levitas ir a la batalla significaba que todos irían al abandono y al desorden en el tabernáculo. Dios obedeció y honrado, ¿está Dios de nuestro lado y quién puede estar en contra de nosotros? El hombre que guarda sus cincuenta y dos días de reposo cada año para Dios no los ha perdido, y la contribución semanal reservada para la causa de Dios no se desperdicia. En segundo lugar, el orden observado en la numeración. Por cada tribu y familia, el resultado sería más rápido y correcto. La naturaleza, incluso bajo la maldición del pecado, tiene su orden y nos ayudará, si la observamos, a hacer la obra de la gracia de manera ordenada. Aunque hay un límite en un extremo de la vida, no se menciona ninguno en el otro. Un hombre nunca es demasiado viejo para luchar por Dios, dirigiendo e inspirando el brazo más fuerte de los hombres más jóvenes. Hay espacio para un Néstor y un Aquiles, y a Venecia le encantaba mantener la fama de
"El viejo ciego Dandolo, el jefe octogenario, el enemigo conquistador de Bizancio".
En tercer lugar, con toda la información obtenida, había mucho desconocido. Aquellos aptos para la lucha por edad podrían ser contados; ¿Pero qué hay de la disposición? ¿Quién podría tamizar a los Coré, los Dathans y los Abirams, y las personas cuyos corazones se demoraron después de las ollas de carne de Egipto?
Números 1:5-4
LOS HOMBRES DE RENOWN QUE GESTIONARON EL CENSO
I. SON MÁS NOMBRES PARA NOSOTROS. Si nos preguntaran quién era Eliab, deberíamos decir que era el hermano mayor, más envidioso y enojado de David, no el censor de Zabulón; o Gamaliel, el que se puso de pie en el consejo, no el censor de Manasés. Por muy altos que hayan estado alguna vez, su posición en la historia humana es poco mejor que el olvido.
"La larga y orgullosa historia de la fama de la hinchazón Secada con un nombre breve y estéril".
II Sin embargo, aunque ahora son simples nombres, ERA UNA VEZ CONOCIDOS. A todos los niños de Zabulón se les enseñaría a admirar a Eliab.
III. A pesar de ser simples nombres para nosotros, HICIERON UN TRABAJO ÚTIL EN SU TIEMPO. No sería una pequeña satisfacción para ellos, si miraran la cosa correctamente, considerar que habían podido emprender para Moisés un trabajo tan importante como asegurarse de la fuerza de combate de cada tribu.
IV. Hubo sin duda alguna apreciación de sus servicios EN EL MOMENTO, tanto por Moisés como por la gente sobria.
V. Pero en cualquier caso, DIOS HA MARCADO LO QUE HICIERON. Tiene el registro de todos los fieles y santos que solo tienen sus nombres en la historia humana, y la mayor parte de ellos ni siquiera eso.
Números 1:3
A PARTIR DE VEINTE AÑOS EN ADELANTE.
Mediante este censo, se instó a todos los jóvenes de Israel a considerar un posible reclamo sobre ellos. Es a los jóvenes a quienes mira un país cuando su integridad y sus libertades están en peligro. Se quiere que los hombres jóvenes sigan tomando una parte valiente e inteligente en la lucha del militante de la Iglesia. "Os he escrito jóvenes porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al inicuo". Así que Pablo a Timoteo: "Soporta la dureza, como un buen soldado de Jesucristo". El pueblo de Dios tiene que tratar con los cananeos, amorreos y el resto de las naciones hostiles. Muchas iniquidades están en posesión de la tierra. Los viejos, que han luchado contra ellos y han hecho algo para disminuirlos, preguntan quién tomará la espada y el escudo e irán contra los poderosos. La palabra nos llega. "Estás en condiciones de pelear. ¿Pelearás?" Jóvenes deslumbrados con las visiones de la gloria militar, aquí hay una campaña donde no se mata a los hombres, sino los males que arruinan a los hombres. Nuestro Señor, el Capitán de nuestra salvación, nos equipará ricamente con armas poderosas para derribar fortalezas, la armadura de la justicia en la mano derecha y la izquierda.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 1:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-1.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Es imposible mirar este libro tan someramente sin sentir la diferencia de la atmósfera de la de Levítico. Y esto es tanto más sorprendente porque un creyente no puede dudar con justicia de que ambos fueron la producción del mismo autor inspirado. Por lo tanto, nada ilustra más claramente la forma y medida en que el objeto de Dios da el tono al libro en el que Él está comunicando Su mente a Su pueblo; porque aunque hay suficiente para mostrar la misma mano humana que Él empleó, la plenitud de la sabiduría divina es igualmente manifiesta, como también las formas especiales que consideró conveniente adoptar con el propósito de imponer la verdad en nuestras mentes descuidadas.
Ahora bien, el objeto específico de Números es exponer los viajes de Israel a través del desierto, y esto es lo habitual en las Escrituras. Ya no es acceso a Dios. Esto lo hemos visto en Levítico, donde el tabernáculo estaba en primer plano, desde el cual Jehová hizo que Sus comunicaciones fueran dadas a Moisés, así como a Aarón, o incluso al pueblo a través de Moisés. En el libro de Números, el Espíritu de Dios tiene el desierto delante de Él, en lugar del santuario.
Por supuesto, encontraremos el santuario, pero la cuestión aquí no es acercarnos a Dios tanto como podría ser entonces, sino el caminar del pueblo de Dios en la tierra. Digo la tierra, porque no siempre nos presenta la tierra como ahora es un desierto, sino la tierra tal como será cuando el Señor Jesús tome el reino. Encontraremos la importancia de esta observación antes de que hayamos terminado con el libro de Números. Todavía está en todas partes la tierra como el escenario por el que están pasando los redimidos del Señor.
Por lo tanto, lo primero que se nos presenta es que ahora debemos mirar y aprender las diversas pruebas por las que Israel estuvo a punto de ser probado, donde los enemigos ocasionales se encontraron con ellos, donde siempre hubo peligros y dificultades, donde el pueblo pudo y como sabemos manifestaron su falta de dependencia de Dios, hasta el punto de pecado rebelde, flagrante y fatal contra Él.
Era necesario en la sabiduría de Dios que se hiciera el censo de los hijos de Israel. El objeto principal que se nos presenta en los primeros capítulos es un cálculo de los varones que eran aptos para la guerra; pero encontraremos que la numeración va más allá de esto, y que hay otras consideraciones y objetos además de la guerra y los propósitos bélicos. En resumen, cualquiera que sea el objetivo particular en varias partes del libro, Dios nos inculca el cuidado y el interés que pone en todos los que le pertenecen. Es una verdad muy sencilla, pero ciertamente llena de consuelo al alma; y esto, se observará, para la tierra.
Todos podemos comprender la dulzura de ser contados para el cielo, ya eso se vuelve generalmente el corazón de la mayoría de las personas; pero incluso aquellos que tienen el mayor consuelo en mirar los consejos de Dios asegurándolos para la eternidad son propensos a olvidar el presente interés que el Señor tiene en todos nuestros movimientos, caminos, conflictos y pruebas. Esta es la primera cosa con la que se abre el libro.
Después de esta numeración del pueblo, se llama la atención sobre la excepción de la tribu de Leví. Así está dicho: No contarás la tribu de Leví, ni tomarás la cuenta de ellos entre los hijos de Israel; sino que pondrás a los levitas sobre el tabernáculo del testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen: llevarán el tabernáculo y todos sus utensilios, y le servirán, y acamparán alrededor del tabernáculo.
"Las dos cosas son verdaderas, y el consuelo de las dos (que a primera vista puede parecer tan opuesto como incompatible entre sí) el Señor seguramente nos lo dará a gusto. En un caso el censo se refiere a aquellos a quienes Dios ha puesto en el lugar de la prueba y la provocación (todavía no, sin duda, la forma más plena de conflicto, que está reservada para el libro de Josué).Sin embargo, conflictos hay, con prueba de paciencia siempre, en el desierto para el pueblo. de Dios.
Pero luego hay otra verdad que también debemos aprehender, que no tiene menos consuelo para nuestras almas: no somos solamente el pueblo de Dios, cada uno de nosotros contado por Él mismo como aquellos con quienes Él cuenta, cualquiera que sea la marcha. , con quien tengamos que pelear al pasar por el desierto; pero se trata de servirle a Él y, sobre todo, en referencia al santuario. En este punto de vista, la numeración a partir de un host estaría fuera de temporada.
El objeto es estampar en el servicio un carácter sobrenatural; sin embargo, indudablemente es mientras estamos atravesando la tierra. Al mismo tiempo, la exclusión de este censo en el caso de Leví fue tan importante como su interés en contar a Israel uno por uno en medio de las pruebas. Porque los levitas tomados completamente aparte son vistos así como fuera de todo este cómputo y simplemente exentos para el servicio de Dios, sin necesidad de tal método para inculcarles el cuidado de Dios.
Ambas verdades estaban destinadas a ser presentadas ante nosotros con un significado distinto y combinado en el cristiano. En consecuencia, las mismas personas que en un aspecto son tipificadas por las tribus numeradas de Israel en otro, son levitas aún no contados porque pertenecen a Dios simple y exclusivamente. Este es entonces el doble aspecto. No sería fácil aducir un ejemplo que nos muestre más la importancia de un correcto manejo de los tipos, porque la mente natural estaría continuamente dispuesta a oponer las dos cosas, y a concluir que, como los levitas fueron contrastados con las otras tribus de Israel, así que lo que representa cada uno debe ocupar ahora una posición completamente diferente.
Como esto no se sigue a priori, lo contrario es cierto de hecho; y los tipos indican diferentes relaciones de las mismas personas antitípicas. La verdad es que, cuando pensamos en un cristiano, tenemos que recordar las palabras del Espíritu de Dios en el Nuevo Testamento: "Todo es tuyo". No importa si se trata de la numeración de Israel o de la ausencia de numeración de los levitas, ambas son verdaderas para el cristiano no, por supuesto, en el mismo aspecto, sino en distintas relaciones igualmente verdaderas.
En el segundo capítulo se establece la disposición del campamento; y aquí tenemos otro principio importante presentado ante nosotros. El tabernáculo tiene un lugar central: todas las tribus están ordenadas en referencia a él. "Cada uno de los hijos de Israel acampará junto a su propio estandarte, con la insignia de la casa de su padre". Y luego encontramos: "Al oriente, hacia el nacimiento del sol, acamparán sus ejércitos los de la bandera del campamento de Judá; y Naasón, hijo de Aminadab, será el capitán de los hijos de Judá.
Dios insiste siempre en su propio orden. Y su hueste, con los contados de ellos, sesenta y catorce mil y seiscientos. Junto a él acamparán los de la tribu de Isacar; y Natanael, hijo de Zuar, será capitán de los hijos de Isacar. Y su hueste, con sus contados, cincuenta y cuatro mil cuatrocientos. Luego la tribu de Zabulón: y Eliab, hijo de Elón, será capitán de los hijos de Zabulón.
Nuevamente encontramos que Judá viene delante de nosotros. "Al lado sur estará el estandarte del campamento de Rubén", y nuevamente el de Simeón. Después de todo esto se nos dice: "El tabernáculo de reunión partirá con el campamento de los levitas en medio del campamento: cuando ellos acampen, así avanzarán, cada uno en su lugar por sus estandartes” (versículo 17). Luego sigan al oeste el estandarte de Efraín, y al norte el de Dan.
Así, el tabernáculo está rodeado por los levitas con el propósito de afirmar su especial y exclusiva absorción en el servicio de Dios, en lugar de dejarlo con fines de guerra, o cualquier objeto en la tierra que no sea el propio santuario de Dios. Ocupan el lugar central, con seis de un lado y seis del otro. Tal fue el orden de la marcha. De hecho, el mismo arreglo aparece cuando acampan.
Sin embargo, encontraremos una modificación posterior de esto; pero no hablo más de él hasta que venga en su propio lugar. Luego se nos dice como resumen que "Estos son los contados de los hijos de Israel por las casas de sus padres. Todos los contados de los campamentos por sus ejércitos fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta Pero los levitas no fueron contados entre los hijos de Israel, como Jehová lo había mandado a Moisés.
E hicieron los hijos de Israel conforme a todo lo que Jehová mandó a Moisés: así acamparon junto a sus estandartes, y así marcharon cada uno por sus familias, según las casas de sus padres.
En el tercer capítulo llegamos a más detalles de lo que tiene un interés aún más cercano para nosotros, no ahora el orden general del ejército de Israel, sino más especialmente lo que concierne al servicio de los levitas. Esto se relaciona especialmente con nuestro caminar aquí abajo. El sacerdocio es tan notable en el libro de Levítico como lo es el servicio de los levitas en el libro de Números. En ese sentido, Levítico no es de ninguna manera un nombre feliz para el libro.
La verdad es que la mayor parte de los detalles en cuanto a los levitas se encuentran en Números, y no en Levítico. Debemos recordar que el nombre "Levítico" no es dado por inspiración divina: es simplemente un nombre tomado de la versión griega; en resumen, es un nombre humano. Por lo tanto, no dudo en hacer la observación. El modo hebreo de referencia a estos libros era la mera cita de la primera palabra de cada libro.
Entonces, en el libro de Números, donde se presenta el andar en la tierra, el servicio encuentra su asiento capital. En el libro que desarrolla el acceso a Dios el sacerdocio es tan prominente como aquí el levitamiento. Se aplica una observación en cuanto al sacerdocio exactamente similar a lo que encontramos cierto del Leviteship; a saber, que el cristiano, que en un punto de vista es de Israel y en otro levita, no es menos sacerdote.
Sólo el sacerdocio manifiesta el acercamiento a Dios mismo en el santuario celestial, no ya la figura, sino el verdadero antitipo; mientras que el servicio levítico tiene que ver con el servicio del santuario mientras el pueblo de Dios está de paso por la tierra.
De esto se desprende claramente que las funciones sacerdotales del creyente tienen un carácter mucho más elevado que su servicio levítico, si nos expresamos en el lenguaje de los tipos. En un caso tenemos que ver con Dios mismo; nos acercamos en el sentido de lo que Cristo es tanto para Él como para nosotros. En el otro tenemos lo que es un deber santo; sin embargo es un deber que tiene que ver con el hombre y la tierra en nuestro paso por este mundo. Es de esto último de lo que estamos a punto de escuchar más detalles.
En consecuencia, el tercer capítulo trae ante nosotros los nombres de los hijos de Aarón, quien ocupaba el lugar más alto entre los levitas: "Nadab el primogénito, y Abiú, Eleazar e Itamar". "Estos son los nombres de los hijos de Aarón, los sacerdotes que fueron ungidos, a quienes él consagró para ministrar en el oficio de sacerdote". Luego se menciona la muerte de los dos primeros, Nadab y Abiú, quedando Eleazar e Itamar para ministrar a la vista de Aarón su padre.
A continuación sigue el objeto para el que se introduce esto. “Jehová habló con Moisés, diciendo: Trae la tribu de Leví cerca, y preséntalos delante del sacerdote Aarón, para que le sirvan”. Está claro que el servicio del evangelio no es el punto; y la razón es manifiesta. El servicio en el evangelio no es meramente en sino para el mundo. Aquí se trata de servicio en el mundo, pero de ningún modo de dar a conocer al mundo la gracia de Dios.
No había llegado el momento para esto. Es característico del cristianismo, y no pudo exponerse plenamente hasta que se realizó la gran obra de la redención. Por lo tanto, no encontramos, excepto en un mero principio vago y general, nada que pueda establecer apropiadamente el servicio del evangelio; pero hay una gran cantidad de otros servicios que se han prestado y deben prestarse mientras estamos de paso por la tierra. Esto está representado por las diferentes familias de la tribu de Leví.
Pero el primer y principal punto que se debe asir en el tipo es la conexión del servicio con el Sumo Sacerdote con Cristo mismo. Separe el ministerio en cualquier forma, divorcie el servicio de los santos de Cristo mismo en la presencia de Dios, y es falsificado y degradado. Incluso si esto no fuera completo, la fuente preciosa del consuelo se debilita. Así, el punto más importante es lo que el Espíritu de Dios trae ante nosotros ante todo; que, aunque el sacerdocio y el ministerio son en sí mismos esencialmente distintos, siempre debemos tener presente que el ministerio es un don de Dios en la más íntima conexión con Aquel que es el tipo del gran Sumo Sacerdote.
Es para Su honor y para el cumplimiento de lo que está relacionado con Él. Lo que se tiene que hacer en la tierra sólo se puede hacer correctamente en sujeción a Él, y depende de Su lugar como Sumo Sacerdote. El falso principio que ha arruinado el servicio aquí abajo es que los hombres lo han conectado naturalmente con la iglesia, en vez de con Cristo. No vacilo en decir que esto siempre es fatal, aunque no en el sentido de que no se haga el bien, como dicen los hombres, por los que ministran. Tampoco se negaría el refrigerio a las almas. También debemos tener particularmente en cuenta la observación ya hecha, de que aquí no se contempla el ministerio evangélico apropiado.
Pero cuando pensamos no meramente en el hombre, en las almas que reciben ayuda, etc., cuando pensamos en la gloria de Dios, en separarla de Cristo, Aquel a quien realmente pertenece y a quien Dios le da, y la poniéndolo en sujeción a la iglesia, arruinar completamente todo testimonio de Su voluntad y gloria aquí abajo. En consecuencia, el servicio se convierte en algo egoísta, convertido quizás en una mera profesión mundana, o en una cuestión de vanagloria sectaria corporativa.
Permite el amor de un gran número de seguidores, o el deseo de poder e influencia, todas ellas formas abominables de carne o mundo a las que ha sido pervertido por las artimañas del diablo. En todo caso, por decir lo menos, el ministerio privado de su relación con Cristo es despojada de su propia dignidad, ya que deja de servir a su gloria.
Cuando se separa de Él y se conecta con un tronco terrenal, se saca de lo único que asegura su carácter verdadero, santo y celestial. Se vuelve más o menos dependiente del mundo al dejar de estar inmediatamente vinculado con Cristo mismo, Aquel a quien Dios se lo ha dado. Incluso si se coloca debajo de la iglesia, en lugar de mantenerse en las manos de Cristo, invariablemente abre una puerta para agradar a uno mismo oa los demás; y así por motivos mundanos o egoísmo en todas las formas posibles.
Por lo tanto, vemos la suma importancia de la verdad como se tipifica aquí: "Y darás los levitas a Aarón y a sus hijos: le serán enteramente dados de entre los hijos de Israel. Y nombrarás a Aarón y a sus hijos, y esperarán en su sacerdocio; y el extranjero que se acerque, será muerto”.
Pero hay una verdad adicional del versículo 12: "Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Y yo, he aquí, he tomado a los levitas de entre los hijos de Israel en lugar de todo primogénito que abre la matriz entre los hijos de Israel. : por tanto, los levitas serán míos, porque mío es todo primogénito; porque el día que maté a todo primogénito en la tierra de Egipto, me santifiqué a todo primogénito en Israel, así de hombres como de animales; míos serán. yo soy jehova
Es decir, los encontramos de una manera muy especial tomados por Jehová como el sustituto formal de los primogénitos de Israel que se salvaron cuando Egipto fue visitado por el ángel destructor. Fueron redimidos con sangre, y contados enfáticamente como pertenecientes a Jehová. En lugar del primogénito de Israel, Él aceptó a los levitas: “Serán míos.” De este modo, se convierten en el testigo permanente del primogénito debido a Jehová, tanto de hombres como de animales.
La gracia de Dios había eximido a aquellos a quienes respondieron en el tiempo del juicio. En consecuencia, los levitas, siendo así identificados con la misericordia, la gran misericordia distintiva que rescató a Israel de la condenación de Egipto, estaban mucho mejor capacitados para hacer el servicio del santuario. ¿Quién puede presumir de emprender el servicio de Dios sin saber que Dios lo ha aceptado sobre la base de la redención? La salvación precede al ministerio, si escuchamos a Dios y tememos la advertencia solemne del Señor y Su apóstol.
( Mateo 7:22 ; 1 Corintios 9:27 )
Pero hay algo mucho más preciso que esto. "Cuenta los hijos de Leví por las casas de sus padres, por sus familias; los contarás todos los varones de un mes arriba. Y Moisés los contó conforme a la palabra de Jehová, como le había sido mandado." Ahora contamos con su numeración especial para el lugar asignado a cada familia. Aquí están numerados (aparte de Israel, pero todavía numerados) desde infantes de días, designados para el servicio mucho antes de que pudiera comenzar.
(Compárese Gálatas 1:15 ) La fuerza se da antes de reclamar el servicio; pero desde sus primeros días son contados aparte según la gracia y las intenciones de Dios. Había tres casas principales Gershon, Coat y Merari. Ellos con sus hijos tienen cada uno una línea de servicio dada en sus manos en Números 4:1-49 , donde son nuevamente contados de treinta años en adelante.
Esto también es de gran momento. Prácticamente no hay nada más importante que el hecho de que cada siervo de Dios conozca la obra que Él le ha encomendado; y que cuando se sepa, debe ceñirse a ella. Estad seguros también de que no es de poca importancia nunca interferir con el servicio de otro. El Señor es soberano en esto. Él divide según Su propia voluntad. Esto, por un lado, estamos obligados a respetar; mientras que por el otro no hay nada más hermoso que la mutua sujeción según la gracia y en el temor de Dios.
Este mismo principio debería ponernos celosos de atrincherar en aquello en lo que nosotros mismos no podríamos entrar propiamente. Yo sostengo que es una verdad cierta, que todo santo de Dios tiene una obra que hacer encomendada por el Señor, que nadie más puede hacer tan bien. El gran negocio es que debemos encontrar lo que es, y que debemos abrigar una confianza incondicional en Dios para llevarlo a cabo como ahora redimido para Él.
Después de todo, esto debe ser un secreto entre Él y nosotros, sin embargo, quizás la sabiduría de otros nos ayude a descubrirlo; porque hay muchas maneras en que llegamos a la convicción de la obra que Dios nos ha dado para hacer.
El verdadero servicio cristiano no puede establecerse en la forma externa simple en que fue asignado a Israel. Como todo lo demás en el cristianismo, depende de la fe, no de la familia o la conexión de nacimiento, como sucedió con Israel, un pueblo según la carne. Pero lo que era cierto para ellos en el aspecto carnal no lo es menos para nosotros en el sentido espiritual. Ahora tenemos que tener esto en cuenta; y creo que encontraréis el gran valor, por lo tanto, ante todo, de establecer entre vuestras almas y el Señor cuál es la obra en la que demostráis su poder con vosotros, y su bendición sobre vosotros.
Seguramente ahora es el tiempo señalado, el tiempo del trabajo y del servicio, mientras estáis de paso por el mundo. Gracias a Dios tenemos un lugar aún mejor, sí, el santuario donde todo está fundado en la poderosa obra de la redención, por el cual descansamos en paz con Dios y en la comunión de su amor, acercándonos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. En virtud de esto tenemos nuestro verdadero culto mientras estamos aquí abajo; pero con esto, como hemos visto, Levítico tiene más que ver que Números.
Pero además del privilegio de los adoradores, tenemos nuestro trabajo, y es de la máxima importancia para la gloria de Dios que seamos sencillos de corazón, devotos, respetándonos unos a otros, no estorbando sino ayudando en el amor fraternal. La gracia, sin duda, nos enseña lo que se debe unos a otros, mientras busca diligente y diligentemente que cada uno desempeñe aquello en lo que Dios está con nosotros. Esto parece muy claro en las instrucciones expresas que el Espíritu de Dios establece en cuanto a los hijos de Leví.
Y veremos cuán cuidadoso es Él en Su propia elección soberana; porque la voluntad del hombre no tiene nada que ver con el asunto. No se trataba en modo alguno de elegir a los que pareciesen mejores para llevar las tablas y las cortinas, o los vasos del santuario. Dios lo dispuso todo, quitándolo completamente de las manos del hombre: Él mismo escogió a los hombres adecuados. ¿Dónde hay algo feliz sino en el simple cumplimiento de la voluntad de Dios? Nada más es tan dulce. Nuestro Señor Jesús nos ha mostrado esto. Era Su comida hacer la voluntad de Su Padre, y debería ser la nuestra.
Estos levitas nos muestran entonces el servicio especial enmarcado y los instrumentos arreglados por la voluntad de nuestro Dios: encontramos también ciertas direcciones positivas establecidas para todos. Estas son las familias de los levitas, según las casas de sus padres. De Gersón, la familia de los libnitas, y la familia de los simitas; estas son las familias de los gersonitas. Los contados de ellos, según la el número de todos los varones de un mes arriba, los contados de ellos fueron siete mil quinientos.
Las familias de los gersonitas acamparán detrás del tabernáculo hacia el occidente. Y el jefe de la casa del padre de los gersonitas será Eliasaph hijo de Lael. Y el cargo de los hijos de Gersón en el tabernáculo de reunión será el tabernáculo (el marco exterior) y la tienda, su cubierta, y la cortina para la puerta del tabernáculo de reunión, y las cortinas del atrio. , y la cortina para la entrada del atrio que está junto al tabernáculo, y junto al altar alrededor, y sus cuerdas para todo su servicio.
Entonces oímos de Coat. "Y de Coat, la familia de los amramitas, y la familia de los izeharitas, y la familia de los hebronitas, y la familia de los uzielitas: estas son las familias de los coatitas". Se da su número; y éstos debían estar del lado del tabernáculo hacia el sur. Todo fue colocado con el mayor cuidado posible. Dios evitaría la confusión en el servicio del tabernáculo, y también daría lugar a la voluntad humana.
Él haría que fuera la cosa más humilde en la tierra una cuestión de simple obediencia. Recogemos que su cargo era ser un servicio muy honroso, incluso "el arca, la mesa, el candelero, los altares, los utensilios del santuario con los cuales ministran, y el tapiz y todo su servicio. Y Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, será el jefe de los jefes de los levitas, y tendrá a su cargo a los que guardan la guarda del santuario”.
Luego vienen los meraritas, bajo cuya tutela estarían las tablas del tabernáculo (v. 36). "Y bajo la guarda y cargo de los hijos de Merari estarán las tablas del tabernáculo, y sus barras, y sus columnas, y sus basas, y todos sus utensilios, y todo lo que le sirve". Por lo tanto, es claro que todo fue repartido equitativamente de acuerdo con la mente de Dios.
Lo que se ha señalado aquí es de todas las consecuencias posibles para aplicarlo en la práctica. Encontraréis que en el servicio de los hijos de Dios en aquellos, por ejemplo, que ministran en la palabra, sin limitarse a ellos, estas distinciones aparecen constantemente. Hay aquellos cuyo bendito lugar es morar en Cristo mismo, quienes se deleitan en morar en Su gracia, quienes tienen la más profunda admiración por Su persona, Su gloria divina, Su perfecta devoción al Padre.
No necesito decir que no hay ministerio que posea un carácter más alto que este: ¿qué tiene uno tan alto? Por otro lado, están aquellos que se ocupan más particularmente de lo que muestra al Señor a los hombres. Está claro que las cortinas, el tabernáculo, toda la parte exterior, no presentan tanto a Cristo ante Dios como ante el hombre. El primer tipo de ministerio contribuye en gran medida a un espíritu de adoración.
Este último se adapta más a las necesidades del hombre. La diferencia puede entenderse mejor por esto, que en el primero se trata más del valor de Cristo, en el segundo de sus caminos; en uno más lo que Él es y hace para Dios que lo que Él aparece ante los ojos del hombre de abajo, el medio de un encuentro entre Dios y el hombre, y por consiguiente de una graciosa provisión para las necesidades del hombre.
Es evidente que los que conducían en sus carros el tabernáculo, con su tienda y sus cubiertas, tenían el servicio gersonita, en comparación con los que llevaban los vasos preciosos del santuario. Y nuevamente hubo algo entre los dos, a saber, lo que mantuvo la cortina. Esto, por lo tanto, no parecía representar un trabajo tan externo como el servicio gersonita; por otra parte, no supone una comunión tan íntima con Cristo y sus oficios como la que pertenecía a los coatitas.
Todo esto puede servir para mostrar que lo que se establece en el servicio de estas diferentes familias de levitas tiene una relación obvia con las diferentes formas, matices y caracteres del ministerio en la palabra aquí abajo.
Pero lo mismo es también más ampliamente cierto; porque no debemos limitar el ministerio a la palabra, aunque ésta tiene comparativamente el carácter más alto. Pero también hay ministerio en la oración, en la vigilancia del amor y el cuidado de los demás, en el humilde interés por todo lo que es del Señor y de los suyos. Estas cosas no deben olvidarse. Hay muchas almas que nunca aparecen como obreros a los ojos del hombre, pero que, estoy persuadido, llevan a cabo una función muy importante para el bien de los que aparecen, soportando y fortaleciendo ante Dios a los que tienen que ver más con el estruendo, el peso y la fatiga de la guerra que debe continuar mientras el enemigo esté en vigor aquí abajo.
Todas estas cosas entonces bien podemos tratar de entender. Sobre todo, cuando comprendamos, no nos contentemos con esto; porque ¿de qué sirve la verdad, si no andamos en ella para la gloria del Señor? ¿No es más bien para tal la condenación más profunda? Por lo tanto, no hay nadie por quien uno pueda temer tanto como por nosotros mismos por ti y por mí, si es descuidado. Cuanto más simplemente Dios nos ha conducido fuera del mero reino de la lúgubre tradición, con todos sus efectos oscurecedores y cegadores, más nos ha puesto en presencia de Su propia palabra, y nos ha permitido inclinarnos ante la libre acción del Espíritu Santo, para que podamos disfrutar de la gracia y la verdad de Cristo cuanto mayor sea el peligro, la vergüenza y el dolor, cuando o actuamos indignamente en nuestras propias personas, o tomamos a la ligera en otros lo que deshonra al Señor Jesús.
Tal indiferencia, si coexiste con un mejor conocimiento de la palabra de Dios, hace tanto más triste el contraste con esa preciosa expresión de su propia gracia. Sin embargo, estén seguros de que no sólo existe el mismo peligro de resbalar que para los demás, sino que cuando los que tienen el mejor conocimiento tropiezan, tienden a caer más bajo con menos vergüenza que los que saben menos pero tienen más conciencia. Cuando aparece tal indecorosidad, muchos que no entienden esto se escandalizan.
Se preguntan cómo es posible que aquellos que poseen un mejor conocimiento de la palabra de Dios puedan desviarse tan gravemente. La verdad es que la causa es dolorosamente simple. No pocos van decentemente en el mundo religioso a través del amor a la reputación y el deseo de estar bien unos con otros. Con poco poder de piedad, tienen el más alto valor por su posición y sus intereses. ¿Alguien que conozca el estado general de las cosas puede dudar de que esto ejerce un poder inmenso de tipo bajo? Pero no es así cuando el Señor claramente los ha llevado a una plataforma prácticamente cristiana.
Allí no se permite que pase nada de Dios a la larga sino el poder del Espíritu; y el peligro es como el de Pedro, cuando ya no estaba en la barca (donde estaba bastante seguro comparativamente), sino que salió a Jesús caminando sobre las aguas. Entonces es Cristo quien sostiene, de un modo u otro, o el hundimiento es inevitable. Sin duda era el lugar del verdadero honor, pero sólo la fe podía valerse del poder divino; por eso la falta de ella lo expuso más a causa de su ardor, aunque el Salvador estaba inmediatamente a la vista para librarlo del peligro y la pena. Nada sino la dependencia de Cristo puede justamente evitar que el cristiano, no quiero decir tanto que se ahogue, sino que deshonre al Señor.
Para esto, la soberanía de Dios en el servicio debe ser sentida, aprendida, aplicada y andada. Y el mismo sentimiento que la mantiene como una cuestión de fidelidad a Dios, también la respetará en los demás. Tenga la seguridad de que estas cosas siempre van juntas. Esto debe ser suficiente para el servicio distintivo de los levitas en contraste, por así decirlo, con el carácter común del trabajo y posición del sacerdote.
Al acercarse a Dios, todas las diferencias desaparecen. ¿Quiénes y qué somos en Su presencia? La única persona que llena la escena es el Señor. Y esto es más manifiestamente cierto y conocido para nosotros ahora, porque el velo se rasgó. Por lo tanto, la inmediatez de la presencia de Dios se siente incomparablemente más en el cristianismo que incluso los tipos de judaísmo podrían expresar.
El capítulo se cierra con nuevos llamados de Jehová a Moisés: primero, que cuente los primogénitos varones de Israel de un mes arriba, y tome a los levitas para ellos; en segundo lugar, como el número de los primogénitos excedía al de los levitas en doscientos setenta y tres, para tomar el dinero de redención de este resto (cinco siclos cada uno) para darlo a Aarón y a sus hijos.*
*Es penoso pensar cómo las declaraciones ignorantes o descuidadas de los hombres buenos proporcionan armas a los malos contra la palabra de Dios. bp Patrick, si no me equivoco, infirió de la proporción de primogénitos a todos los varones que cada familia judía debe haber consistido en cuarenta y dos niños en promedio, aunque luego la redujo a más de la mitad. Tal error ha sido repetido con avidez por los racionalistas en el extranjero y en el país, especialmente por el obispo Colenso en Pt.
i. cap. xiv. Pero estos contadores, tan dispuestos a impugnar las Escrituras, han pasado por alto varios elementos que proporciona el registro mismo, de modo que han reducido el número a un promedio de a lo sumo ocho niños, niños y niñas, en cada familia, que ningún hombre puede pretender ser. excesivo. Porque, en primer lugar, los jefes de familia, los padres primogénitos, abuelos o bisabuelos claramente no están incluidos aquí más que en la muerte de los primogénitos en todo Egipto, sino solo aquellos que eran miembros solteros de la casa.
En segundo lugar, los contados no eran simplemente los hijos mayores, sino estrictamente los varones primogénitos. Suponiendo que la hija fuera la primogénita en igual proporción, esto reduciría el número a la mitad, como lo haría el primero a un tercio. A continuación, es necesaria una reducción adicional cuando tomamos el número medio de niños que sobreviven hasta los veinte años; porque ordinariamente no pocos de los primogénitos mueren antes de esa fecha. Por último, deben excluirse los primogénitos menores de un mes.
Por lo tanto, en lugar de cuarenta y dos hijos, el primero se reduce (digamos en números redondos) a catorce; el segundo a siete; el tercero y cuarto a menos de cuatro, si estimamos los primogénitos que sobreviven en dos tercios de todo el período, y tomamos en cuenta los primogénitos menores de un mes. El lector encontrará la prueba minuciosa de esto en "El Éxodo de Israel", cap. 6.
En Números 4:1-49 llegamos a otro punto importante el llevar los vasos del santuario por el desierto; porque ahora se aborda en particular lo que los coatitas tenían que hacer. Era la forma más alta; fue lo que acercó el servicio a Cristo. Exteriormente no se veía tan bien, como veremos más adelante.
No se sigue en absoluto que el servicio que hace el mayor espectáculo o ruido entre los hombres tenga el carácter más honorable a los ojos de Dios. Esto es importante. A menudo nos equivocamos en cuanto a lo que realmente tiene el lugar más importante. Esta es la única prueba segura de valor; siempre es Cristo. Lo que sea que lo acerque más a Cristo, y lo que más acerque a Cristo, es siempre lo mejor. Este parece ser el caso típico de los hijos de Coat a su servicio. Pero si miramos más de cerca, encontrarán formas especiales en las que su servicio se presenta ante nosotros.
Así se les dijo en primer lugar: "Cuando el campamento se ponga en marcha, vendrán Aarón y sus hijos, y quitarán el velo de la cubierta, y cubrirán con él el arca del testimonio, y pondrán sobre ella la cubierta de tejones". pieles, y extenderá sobre ella una tela enteramente azul, y le pondrá sus varas". Esta era, de todas las vasijas del santuario, la representación más completa y más alta de Dios mismo, como se muestra en Cristo.
El arca, como sabemos, era para el Lugar Santísimo. Fue eso lo que presentó a Cristo, y Cristo no como Él suplió la necesidad del hombre en el mundo, sino como Él es visto en la presencia de Dios Cristo en la manifestación más alta de Su gloria y de la justicia divina en lo alto. En este caso el velo era lo que lo cubría. Por lo tanto, no es meramente el tipo del Hijo de Dios como tal, sino como habiendo llevado a la humanidad a la unión con Su propia persona.
Confío en que mi lector cree y sabe que el Hijo de Dios 'es desde toda la eternidad; pero lo que representaba el arca cubierta con el velo es el Hijo después de que tomó la humanidad en unión consigo mismo.
Además de esto, está el revestimiento de pieles de tejones (o tachash)*, la figura, al parecer, de lo que excluye absolutamente todo lo que era ofensivo. Tal poder repelente sólo podría representarse así, no en la forma intrínseca en que pertenece a Cristo. La forma en que la figura expresa este poder de guardia moral es mediante una piel capaz de resguardar lo desagradable. La piel de tejón, por tanto, se eligió acertadamente en todos los casos en que se trataba de representar un poder que apartaba el mal y prohibía su más mínimo contacto con el objeto así cubierto.
Luego, sobre este tipo de Su separación de los pecadores había una tela completamente azul, porque, cualquiera que haya sido en nuestro Señor Jesucristo, como se acaba de decir, cualquiera que haya sido el poder que rechazó el mal, había otro aspecto de Él presentado de manera preeminente. al creyente: Él era "el celestial". ( 1 Corintios 15:1-58 ) Y es notable, también, que varias expresiones que se usan en Juan 3:1-36 combinan estos mismos pensamientos.
"El Hijo del hombre", se dice allí en lugar del Cristo. Así lo encontramos mostrado plenamente como hombre el título en el que habla de sí mismo aquí y habitualmente; pero también encontramos que Él es "el Hijo del Hombre que está en el cielo". Esto nunca pudo separarse de Él cuando estuvo aquí abajo; parece ser la alusión que significa la cubierta de azul. Incluso Juan el Bautista era terrenal y hablaba de la tierra, como todos los demás; Sólo Jesús vino de lo alto, y estaba sobre todos. Él era divino, la Palabra y el Hijo, cualquiera que fuera, y viniendo del cielo estaba sobre todos.
* Importa poco comparativamente para la verdad típica transmitida si tachash significa una foca o un tejón. Ciertamente era una piel protectora externa, lo suficientemente fuerte (como en Ezequiel 16:30 ) para hacer zapatos de mujer con ella. La Septuaginta lo traduce por ὑακίνθινα. como Aquila por ἰάνθινα. y entendió que se trataba de un color peculiar. Pero creo que Gesenius, con razón, decide en contra de esto, como la mayoría, aunque no está claro a qué animal se refiere.
Además, la mesa de los panes de la proposición tenía un mantel azul, y todos los diversos accesorios estaban cubiertos de esa manera. Además de esto, se dice: "Y extenderán sobre ellas una tela escarlata,* y la cubrirán con una cubierta de pieles de tejones, y le pondrán sus varas". Mientras que, por el contrario, con el candelero había simplemente una tela azul que lo cubría todo, y luego la cubierta de pieles de tejones, pero no una tela escarlata.
¿Qué nos enseña esto? ¿En qué radica la diferencia? ¿Por qué el Espíritu de Dios ordenó que en el caso de la mesa del pan de la proposición una cubierta escarlata debe estar entre el azul y las pieles de tejones? ¿Y por qué no en el candelabro? La razón, concibo, es que la escarlata es la señal notoria de su gloria, no tanto como Hijo del hombre, sino como el verdadero Mesías que toma el reino de su padre David según la carne.
Concibo, por lo tanto, que esto es probablemente corroborado por el hecho de su conexión con la mesa de los panes de la proposición. En esa mesa estaban los panes, que claramente nos presentan a las doce tribus de Israel. Cuando el Señor Jesús restaure el reino a Israel, no es la cubierta de púrpura lo que mostraré más adelante, sino la cubierta de escarlata. El error de los judíos cuando nuestro Señor vino aquí abajo fue que solo buscaban su gloria como el Cristo.
Nuestro Señor Jesús fue rechazado como tal; pero cuando fue manifiesto que la incredulidad lo rechazó, entonces, como todos sabemos, trae esta gloria adicional como resultado del sufrimiento hasta la muerte. Su muerte y su gloria ilimitada en toda la creación van juntas. (Comp. Salmo 8:1-9 con Salmo 2:1-12 )
*La palabra parece significar apropiadamente carmesí. (Cf. Mateo 27:28 Juan 19:5 )
Por lo tanto, la evidencia es clara, y Dios mostró todo el tiempo, que nunca existiría la limitación de Su gloria en relación con las doce tribus de Israel representadas por estos doce panes, como el Hijo; Él viene del hombre en toda la plenitud de poder y gloria. No sería simplemente como del Hijo de David, sino la gloria infinitamente más grande del Hijo del hombre. Pero, por lo tanto, Él no perderá Sus derechos reales sobre Israel como Su pueblo especial. Con esto, me parece, está conectada la cubierta escarlata o carmesí. Mostraré ahora cómo entra el púrpura; pero para esto debemos esperar hasta que ocurra en su lugar.
En el caso del candelabro de luz, hay algo completamente diferente. No aparece nada más que azul. No hay escarlata ni púrpura; ni estaba allí, observaréis, el velo que cubre. ¿Por qué es esto? Porque aquí hemos puesto en estrecha yuxtaposición la luz del testimonio divino, que no se refiere a las tribus de Israel, sino que está especialmente relacionado con el llamamiento celestial. Ahora bien, es precisamente cuando Israel desaparece que se da el poder del Espíritu de Dios, que es el medio real para manifestar esta luz celestial.
En consecuencia, todo se reduce a dos ideas: una es el vínculo celestial y la otra es el poder que rechaza toda impureza. La iglesia de Dios, como sabemos, o cuerpo cristiano, está especialmente relacionada con ese testimonio. En el caso de las doce tribus habrá, cuando les llegue el debido tiempo, una conexión por medio de Cristo con el cielo, el poder de la santidad; pero su esperanza es Cristo en la gloria del reino, a quien tomará como el Hijo resucitado de David. Esto ya lo hemos visto en el tipo anterior.
Además, se ordena que el altar de oro se cubra con pieles azules y de tejones; es decir, en estrecha conexión con la luz viene el altar de la intercesión, el altar de la gracia sacerdotal. ¡Cuán hermosamente se aplica esto a un tiempo en el que no solo existe el poder del Espíritu de Dios al dar un testimonio de Dios, un testimonio celestial y santo, sino también el poder de la gracia que se manifiesta en la intercesión de Cristo! Sabemos cómo ambos deben caracterizar al cristiano.
Estos dos objetos son de naturaleza similar, se encontraron perfectamente en Cristo y deberían estar en nosotros. Ahora es el tiempo de resplandecer como luminares en el mundo, proclamando la palabra de vida; ahora a orar siempre con oración y súplica en el Espíritu, y velando "en esto con toda perseverancia y súplica por todos los santos. Nuestro Dios quiere darnos comunión con Cristo en ambos.
Como es el celestial, tales son también los celestiales. El la gente terrenal verá surgir luz para ellos poco a poco; pero será para el gobierno terrenal, y la nación y el pueblo que no sirvan a Sion deben perecer.
Pero cuando llegamos al altar de bronce en el versículo 13, que es el siguiente instrumento, se dice: "Quitarán la ceniza del altar y extenderán sobre ella un paño de púrpura". Es claro que la púrpura debe tener una estrecha afinidad con el carmesí o escarlata: sin embargo, hay distinción tanto como semejanza. La distinción parece ser que mientras ambos colores concuerdan en traer dignidad, lo que parece pertenecer a la púrpura es la gloria en general; y no necesito decirles que la dignidad real de Cristo está conectada no tanto con Su ser el Hijo del hombre como con el linaje de David.
Considero, pues, que aquí encontramos lo que pertenece al Señor como sufrimiento en la tierra. Aquí sufrió, y aquí está para reinar. Sin duda, Él es y no podría ser sino el medio para encontrar al hombre donde está, en todas sus necesidades, debilidades, pecados y distancias: el bendito Señor nunca puede abdicar de eso. Esta es la gloria que le pertenece a Él por la tierra. Al mismo tiempo Él es y no podía ser otro que el Hijo de David como se ve aquí abajo; como fue dicho, Él "nació Rey de los Judíos".
Mirándolo conectado con la tierra, esto es en parte lo que le correspondía a Él reinar donde Él sufrió. El color apropiado para expresar esta dignidad es la cubierta del altar de bronce. Él es más que rey, pero sigue siendo Rey. , y así conectado con toda la tierra.
La diferencia entre el bronce y el oro en varios vasos parece ser esta, que, mientras que ambos muestran la justicia divina, uno mira más bien al hombre responsable en la tierra, el otro a Dios en toda su gracia que se acerca en el cielo. Tal es la diferencia. Ambos son verdaderos, ambos se encuentran solo en Cristo: sin embargo, uno significa la justicia de Dios a quien nos acercamos; el otro significa la justicia de Dios que muestra lo que Él es al tratar con el hombre como una criatura responsable aquí abajo.
Dios puede darse el lujo de perdonarlo, pero es simplemente perdón. Esto tiene en cuenta, vemos, su responsabilidad, que concluye con su fracaso, aunque la misericordia divina interviene con el perdón plenario en la fe. Pero otra cosa es acercarse a Dios tal como es revelado por Cristo. Esto se encuentra en el arca o en los demás vasos del santuario, si no miramos ni siquiera a la forma más alta.
Esto era entonces lo que los Coatitas tenían que llevar. En consecuencia, encontramos la finalización de la numeración de los levitas, no solo de los hijos de Israel. Pero ahora tenemos a los mismos hijos de Gersón traídos claramente ante nosotros, no mezclados con las casas guerreras de Israel; pero cuando su servicio se ha definido claramente, también se relacionan con la obra y se resumen en conjunto.
Se observará que aquí nuevamente, como en Éxodo, examino la noción como errónea, que el lugar santísimo con su mobiliario presenta a Cristo en contraposición al lugar santo, refiriéndose directamente solo a las obras y servicios de Su pueblo, el cosas que se deben creer acerca de Dios, y las cosas que se deben hacer por parte de Su pueblo creyente, lo que deja a la corte como un lugar donde pueden comparecer personalmente ante Dios y tener comunión con Él como presente localmente entre ellos.
Cuán pobre es esto, cómo deja fuera el verdadero lugar antitípico al cual el creyente ahora es llevado a través del velo rasgado para tener comunión con Él en el lugar santísimo ( Hebreos 10:1-39 ), no requiere más palabras. La escuela de Cocceian era salvaje y vaga; pero su idea principal es incomparablemente mejor que esta exclusión de Cristo de su justa preeminencia y funciones omnicomprensivas en la mente del Espíritu.
Además, no parece consecuente admitir, como hacen estos mismos tipólogos, que el tabernáculo en su conjunto manifiesta la manifestación de Dios en Él, y luego asignarlo de esta extraña manera, dando el santuario más íntimo sin duda a los bienaventurados. Señor, luego el medio o lugar santo para Su pueblo, y por último el atrio exterior para el lugar de reunión o comunión para el Señor y ellos. Sin embargo, habiendo ya explicado, al hablar del Éxodo, lo que creo que es el verdadero porte de los vasos del santuario, no hay necesidad de repetirlo aquí.
Sólo señalaría el diferente orden en este lugar, así como la omisión de algunos: tanto por el hecho de que estamos aquí en presencia de la manifestación de Dios de su vida en Cristo (y en consecuencia en el cristiano) en la tierra, ya sea en los días de Su carne o como anticipando Su aparición en el reino. El altar de oro sigue a la mesa de oro y al candelabro, como también lo sigue el altar del holocausto. La fuente no se menciona en ninguna parte. Es la diferencia de diseño lo que gobierna y da cuenta de todo un sorprendente testimonio de inspiración.
En Números 5:1-31 entramos en otro punto de vista, sobre el cual debo ser breve. Aquí se trata la corrupción, o la sospecha de corrupción; pero el principio siempre está de acuerdo con el carácter del libro. Ya no son sacerdotes, sino el campamento de Jehová. Él se digna estar con la gente, y está allí en medio de su campamento.
Deben evitar cuidadosamente lo que no es adecuado para la presencia de Dios. Él moraba allí: no era simplemente el acercamiento del hombre a Él. Esto, sin duda, preocupaba a los israelitas, y lo encontramos en el libro anterior; pero Él moraba con ellos, y en consecuencia esto se convierte en la norma del juicio. Así encontramos las diversas formas de impureza que no serían aptas para un campamento donde mora Dios. Este es el primer pensamiento.
En segundo lugar, suponiendo que las personas cometieran algún pecado, transgrediendo a Jehová, y fueran culpables, el gran punto en el que se insiste es la confesión (pero más que esto, la reparación, si es posible, por parte del culpable); en todo caso, sin embargo, a Dios mismo. Sin duda, el cristianismo no debilita esto, sino que lo fortalece. La gracia de Dios, que ha traído el perdón ilimitado, sería más bien una calamidad si no hiciera cumplir la confesión.
¿Puede uno concebir algo más terrible moralmente que un debilitamiento real del sentido del pecado en aquellos que se acercan a Dios? Puede parecer así donde sólo hay un conocimiento superficial de Dios Donde la verdad ha sido reunida apresuradamente y aprendida en la superficie, es muy posible pervertir el evangelio hasta debilitar los principios inmutables de Dios, ignorando Su aborrecimiento por el pecado, y nuestro propio aborrecimiento necesario de ella como nacida de Dios. Cualquier cosa que produzca tal efecto es el daño más profundo para Él y la mayor pérdida para nosotros. Esto está protegido contra aquí.
Pero hay otro caso donde no hubo transgresión, sino sospecha de maldad, y esto también en la relación más cercana el esposo sobre su esposa. Ahora Jehová tenía el ojo puesto en esto. Él no tendría uno endurecido. ¿Qué es más terrible que llevar sospechas? Deberíamos estar atentos a eso. Aun así, puede haber circunstancias que traigan una sensación de maldad y, sin embargo, difícilmente podemos dar cuenta de ello.
Podemos luchar, temiendo estar equivocados en cuanto a la persona; aun así, de una forma u otra, existe la sensación de que algo anda mal contra Jehová. ¿Qué hay que hacer entonces? En esto vemos a Jehová haciendo una provisión especial para ello. Ordenó que se hiciera la administración de lo que aquí se llama "las aguas de los celos": La mujer debía ser llevada al sacerdote; todo debía hacerse de manera santa.
No era un sentimiento humano, sino una conexión con Dios mismo, y un juicio de lo que no era adecuado para Su presencia. “Entonces el hombre traerá su mujer al sacerdote, y él traerá su ofrenda por ella, la décima parte de un efa de harina de cebada; no derramará sobre ella aceite, ni pondrá sobre ella incienso, porque es ofrenda de celo, ofrenda memorial, que trae a la memoria la iniquidad.
Y el sacerdote la acercará y la pondrá delante de Jehová. Y el sacerdote tomará agua bendita en una vasija de barro; y del polvo que está en el suelo del tabernáculo, tomará el sacerdote, y lo echará en el agua; y el sacerdote pondrá a la mujer delante de Jehová, y descubrirá la cabeza de la mujer, y pondrá en sus manos la ofrenda memorial. , que es la ofrenda de los celos; y el sacerdote tendrá en su mano el agua amarga que acarrea maldición.
Entonces se da la orden a la mujer, después de lo cual dice: "Jehová te haga maldición y juramento entre tu pueblo, cuando Jehová hiciere pudrir tu muslo", y así sucesivamente. El sacerdote debía escribir las maldiciones en un libro, y bórralos con el agua amarga, y haz que la mujer beba del agua. El efecto de esto sería que, suponiendo que la mujer fuera inocente, todo iría mucho mejor en la familia. la manifestación de la bendición de Dios sobre ella.
No dudo que esto sea un tipo, ya sea de Israel o de la cristiandad; pero para el beneficio moral individual es de suma importancia. Puede ser muy doloroso para nosotros que se sospeche de nosotros, pero cuando lo somos, nunca lo resientamos en el orgullo de nuestros corazones. ¡Pobre de mí! el mal es posible, y es bueno demostrar por la misma paciencia de lo que sea que se nos ha encomendado que estamos por encima de él. Siempre es un signo de debilidad por lo menos, muy a menudo de culpa, cuando hay un deseo inquieto de atenuar y negar; y cuanto más feroz es la negación, más cierta es la culpa como regla.
Pero puede haber debilidad que a veces da la apariencia de mal cuando en realidad no existe. Donde la carne no es juzgada a fondo, habrá una tendencia a resentirse por la más mínima imputación. Ahora aquí es donde tenemos esta entrada del agua de la muerte. ¿Qué hay que lo enfrente tan admirablemente a todo como el tomar el lugar de la muerte a todo lo que está aquí abajo? Es muy evidente que a un muerto no le duele una herida.
Es la introducción del poder práctico de la muerte en el alma lo que le permite a uno soportarla. Sea lo que sea, que siga su curso, humillémonos para que nos administren, por así decirlo, agua amarga; y ciertamente donde el corazón, en lugar de rehusar o de una manera carnal meramente repeler una insinuación del orgullo de nuestra naturaleza, está dispuesto a que todos sean probados a fondo en la presencia de Dios, el resultado es que el Señor se desposa con la causa. del que se sospecha sin causa, y hace que todo florezca como nunca antes.
Mientras que, por otro lado, si hay una insignificancia con Dios, con Su nombre, con Su naturaleza, entonces verdaderamente amarga es la maldición que cae sobre tal persona. Así vemos que fue una cosa invaluable, y es tan cierto ahora en principio como lo fue siempre en el tipo externo. No dudo en decir que es verdad en un sentido mejor y más profundo ahora que entonces; sólo necesita fe. Sin embargo, necesita autocrítica; nada menos nos llevará a través.
Porque aunque haya la fe más genuina, si no está la voluntad de ser nada, la voluntad de tomar el trago amargo, las aguas de la separación o las aguas de los celos, es porque hay un poder de la carne que nos impide una necesidad. de la fe para tomar el lugar de la muerte. Donde somos rectos, pero nos sometemos a ello, ¿quién puede medir la bendición fructífera que resulta por la gracia de Dios?
En Números 6:1-27 viene un tipo de bendición positiva. No es contaminación, sino separación especial para el Señor. Esto es lo que debería haber sido Israel, pero ¡ay! no estaba; porque Israel se contaminó por los muertos; y este es precisamente el lugar que el remanente piadoso en Israel estaba dispuesto a tomar, como encontramos en Hechos 2:1-47 .
Se reconocieron contaminados hasta la muerte; ¿y para qué? Como está dicho aquí, "Cuando un hombre o una mujer se apartaren para hacer voto de nazareo, para apartarse a Jehová, se apartará del vino y de las bebidas fuertes, y no beberá vinagre de vino, ni vinagre de bebida fuerte, ni beberá licor de uvas, ni comerá uvas húmedas ni pasas.Todos los días de su nazareato no comerá cosa alguna hecha del árbol de la vid, desde los granos hasta la cascara.
"Es separación no sólo de lo que estaba contaminando, sino de lo que era mejor en la naturaleza. No es que la naturaleza esté condenada; lo cual nunca es correcto en un cristiano. Estamos obligados a mantener el honor de Dios en la criatura hasta el final. Siempre es deplorable que el hombre debilite lo que se debe a Dios en algo que Él ha hecho; sin embargo, no hay razón por la que debamos negar el poder que nos eleva por encima de él.
Pero esto último es lo que ocultó el nazareo. No es un asalto a Dios, ni a nada que Él haya hecho. La creación como Dios la hizo era digna de Su mano; y el afecto natural es siempre dulce. El Señor miró a un hombre que le consultaba, aunque sin un átomo de fe en Sí mismo; pero su carácter era hermoso, y como tal el Señor lo amaba. Esto está bien; y nosotros deberíamos hacer lo mismo. Confíe en que hay una medida equivocada si en esto nos aventuramos a diferir de Cristo.
Así tomó el Señor a un niño en sus brazos, puso sus manos sobre él y lo bendijo. ¿Crees que Él no tenía un interés especial en un niño pequeño? Los discípulos estaban lejos de sus pensamientos y sentimientos. ¿Supones que Él no miró lo que Dios hizo, si no fueran sino los lirios del campo? Jamás el Señor dio la menor sanción a la pseudo-espiritualidad de la que algunos hemos hablado. No; de Sus labios nunca salió una palabra de pensamiento y sentimiento de desprecio por una sola criatura.
¿Quién admiró como Él cada brizna de hierba que salía de la mano de Su Padre? ¿Quién se deleitó tanto en Su cuidado de un gorrión? ¿Quién así marcó y comunicó a los demás el interés que se manifiesta en contar los cabellos de la cabeza de los que le pertenecen? Cristo nunca niega las pretensiones de la naturaleza, nunca debilita el sentido de su belleza, por caído que sea el hombre, y el mundo arruinado por él, sí, arruinado no por Dios, sino por aquel que cedió a las asechanzas de Satanás.
Sin embargo, ese mismo bendito Salvador, en graciosa separación, renuncia a todo disfrute de lo que se encuentra aquí abajo, separándose de todo ello en especial vindicación de Dios. La criatura era buena. ¿Cómo podría ser de otra manera, viniendo de las manos de un Dios así? Sabía mejor que nadie el estado en que había caído, pero no olvidó de quién era la sabiduría y la bondad que lo hizo todo. Al mismo tiempo, Él está separado de Jehová; Él preservó su nazareato.
Israel no entendió, pero el remanente piadoso siguió sus pasos. Por la gracia de Dios, tomaron el lugar de confesar la contaminación por los muertos. Esto parece ser lo mismo que se ilustró en Pentecostés. Aquellos que recibieron la palabra tomaron el lugar del arrepentimiento. Cristo moró separado de Dios siempre. Los judíos arrepentidos en fe viva reconocieron lo que sus manos habían hecho lo que ellos mismos habían sido lo que sus padres así como ellos mismos y sus hijos.
Se inclinaron ante Dios y reconocieron la ruina y la muerte que habían venido al mundo a causa del pecado. Esta es la única manera de liberarse de ella. Fueron colocados en un nuevo terreno de nazareato para Dios desde ese mismo momento. Habían comenzado como el pueblo exterior de Dios, separado de las naciones, pero su posición había sido arruinada y perdida por la corrupción. La muerte del Mesías sacó a relucir su corrupción al máximo; pero esa misma muerte, que fue su mayor pecado, se convirtió en la gracia en el único medio por el cual podían renovar su nazareato sobre un terreno que no podía ceder.
Y ahí seguimos. Más que eso, la puerta queda abierta para el remanente en los últimos días. Ellos también serán nazareos. No rehusarán reconocer su pecaminosidad, y mirarán desde cualquier otra esperanza al Salvador muerto y resucitado; y cerrarán su propio lugar de separación para Dios en el gozo y la libertad del reino milenario, cuando el nazareo pueda beber vino.
Pero unas pocas palabras más en cuanto al nazareo pueden ser aceptables aquí. No era simplemente que se rechazara lo mejor de lo que Dios da (porque el gozo natural aquí abajo estaba representado, supongo, por el vino); pero además, "todos los días del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza". Es claro que ésta no era la condición ordinaria de un hombre. El cabello largo no le sentaba bien, aunque está en el carácter de la mujer.
El pelo largo es señal de sujeción a otro; la sujeción no es el mandato de Dios para el hombre, que debe ser imagen y gloria de Dios. Pero en el Nazareo la regla era del todo especial. Hubo una renuncia a los derechos naturales del hombre, al lugar de dignidad que Dios le dio en la naturaleza. Además, estaba la negativa a hacerse impuro por su padre, madre, hermano o hermana cuando morían, "porque la consagración de su Dios estaba sobre su cabeza:" nada era más imperativo que cuidarse de la contaminación por muerte.
Ya se ha mencionado. Esto sólo se encuentra en la nueva creación, siendo nosotros hombres pecadores, que nos volvimos a Dios en arrepentimiento y fe; y siempre exceptuando al Señor Jesús, quien permaneció, pero permaneció solo, en Su propia pureza intrínseca.
El nazareo es sólo por un tiempo. Esto está estampado en él. "Todos los días de su nazareato", se dice, "es santo a Jehová". Y luego encontramos, ya sea, si la ley nazarea fue quebrantada, cómo tuvo que comenzar de nuevo, o, si los días fueron completos, cómo terminó. Porque esto también se notaba cuidadosamente en las ofrendas de gozo, alegría y comunión. Esto es lo que se encuentra aquí.
“Y ofrecerá su ofrenda a Jehová, un cordero de un año sin defecto para holocausto, y una cordera de un año sin defecto para expiación, y un carnero sin defecto para paz; ofrendas, y un canastillo de panes sin levadura, tortas de flor de harina amasadas con aceite, y hojaldres de panes sin levadura untados con aceite, y su presente y sus libaciones.
"Todos estos debían ser traídos; "y el nazareo rapará la cabeza de su nazareato a la puerta del tabernáculo de reunión, y tomará el cabello de la cabeza de su nazareato, y lo pondrá en el fuego que está debajo el sacrificio de las ofrendas de paz. Y tomará el sacerdote la espaldilla cocida de un carnero, y una torta sin levadura del canastillo, y una hojaldre sin levadura, y las pondrá sobre las manos del nazareo, después que fuere rapado el cabello de su nazareato; y el sacerdote los mecerá como ofrenda mecida delante de Jehová; y así sucesivamente.
Una vez más, el nazareo nunca se supone que sea permanente, sino una institución para el desierto. Entra por cierto en la tierra, y es peculiar de Números.
Por lo tanto, comprendo que cualquiera que sea la separación especial, ya sea de Israel en responsabilidad, de la iglesia ahora, del cristiano por gracia, o de Cristo mismo, el Único absoluta y perfectamente, cualquiera que sea incluso estas diversas aplicaciones, todas ellas terminar en gozo y gloria. No siempre será necesario velar con abnegación. Viene un día en que el nazareo bebe vino un tiempo de alegría y tranquilidad; y gracias a Dios por la esperanza de ello! Entonces todo será cambiado; ya no debemos seguir adelante con los lomos ceñidos a causa de pasar por un mundo donde no solo existe el mal, sino que lo mejor puede ser una trampa profanadora.
Llega el día en que todas las cosas en el cielo y la tierra serán únicamente para la gloria de Dios, todas reguladas y usadas de acuerdo con la mente y el corazón de Cristo. En aquel día ya no existirá el nazareato; incluso él bebe vino entonces. Viviremos en paz; descansaremos del dolor y de Satanás; todos nos alegraremos en el gozo del Señor. Entonces tampoco será meramente adoración y alabanza celestial, sino que los terrenales se regocijarán por los siglos de los siglos.
¿Me equivoco al considerar que esta es la razón por la cual la bendición del sumo sacerdote se trae inmediatamente después? Está en estricta conexión con la conclusión del voto del nazareo. "Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová os bendiga, y os guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre vosotros, y tenga de vosotros misericordia; Jehová levante alce sobre ti su rostro, y te dé paz.
Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel; y los bendeciré.” Tal será real y literalmente el hecho cuando el término del Nazareo haya llegado en todo sentido; y terminará en el gozo y alegría sin límite del reino milenario.
Sobre Números 7:1-89 bastarán unas pocas palabras. Tenemos aquí los dones del amor y del libre albedrío, de la devoción sincera, que los jefes del pueblo ofrecen para el servicio del santuario. El único punto al que se debe llamar la atención ahora es una ofrenda, particularmente para el servicio de los levitas; pero, sorprendentemente, estas ofrendas no afectaron a los coatitas.
Los Coatitas, cualquier cosa que otros puedan recibir, llevan los vasos que les han sido confiados sobre sus propios hombros. Los hijos de Merari y los hijos de Gershon se presentan con bueyes y carros; los coatitas no reciben nada. No existe tal principio como el de Dios equilibrando las cosas y manteniendo a los hombres de buen humor dándoles a todos la misma porción. Si lo fuera, habría un fin de la gracia práctica. Por el contrario, lo que pone a prueba la fe y el amor es que Dios nos dispone a cada uno de nosotros en un lugar diferente según su sabia y soberana voluntad.
No hay tal cosa como dos iguales. La consecuencia es que esto, que se convierte en un terrible peligro para la carne, es el más dulce ejercicio de la gracia donde estamos mirando al Señor. ¿Qué hombre agraciado se sentiría dolido con otro porque no es como él? Por el contrario, obtendría un gozo honesto y sincero en lo que vio de Cristo en otro, que él mismo no poseía. Ahora bien, esto es lo que me parece que se pone en práctica mediante la provisión para llevar a cabo el servicio de los levitas.
El menor de ellos tenía más bueyes y más carros. Al mismo tiempo, los que tenían el cargo más alto y más preciado de todos tenían que llevar las vasijas sobre sus hombros. Tenían mucho menos ruido y apariencia entre los hombres, pero el mejor lugar dando lugar a los más altos ejercicios de fe. ¡El Señor nos haga regocijarnos, no sólo en lo que nos ha dado, sino en lo que nos ha negado y confiado a otros!
En Números 8:1-26 (donde nuevamente debo ser muy breve) tenemos unas palabras finales, después de que se anuncia la orden sobre las luces, de una manera muy particular, a saber, que sólo el sacerdocio mantiene las luces encendidas. No es el servicio levita, sino el vínculo con Cristo en el santuario en la presencia de Dios de lo que dependen. Esto realmente, aunque en secreto, mantiene la verdadera luz del testimonio.
En el siguiente lugar encontramos otro hecho. Aunque los levitas estaban separados del sacerdocio, y estaban particularmente exceptuados de la enumeración del pueblo como pertenecientes a los servicios del santuario, sin embargo estaban conectados de la manera más interesante con cada israelita. En resumen, en la consagración de los levitas, los israelitas pusieron sus manos sobre la cabeza de los levitas.
Jehová había mostrado claramente antes que Él era Aquel a quien pertenecían los levitas; pero ciertamente habría sido una pérdida triste, si la gente no hubiera sentido un interés más profundo porque eran siervos de Jehová.
Así, vemos, Jehová mantuvo Su propio lugar y designación y disposición soberana de los levitas. Si somos su pueblo, no olvidemos que el pueblo de Israel manifestó su aquiescencia y alegría; también tomaron parte en ella al identificarse así con los levitas que entonces fueron apartados para Jehová. Qué felicidad, cuando por un lado reconocemos cabalmente los derechos del Señor, y por el otro encontramos nuestra propia porción mucho mejor. No nos encontramos empobrecidos porque es del Señor, sino mucho más ricos, porque Sus cosas son nuestras.
Luego viene en Números 9:1-23 una disposición especial en caso de alguna impureza al pasar por el desierto que pudiera impedir que la pascua se tomara en el momento oportuno. Es el recurso de la gracia, y sólo se encuentra aquí. Se podría actuar en consecuencia, como de hecho se hizo en un día posterior. El principio de esto puede verse en los libros históricos, pero por cierto, fue una provincia que surgió de la condición.
Vemos que Jehová no rebajaría Su fin ni Sus caminos. Por un lado se debe guardar la pascua, el recuerdo de la muerte de Cristo es necesario en todas partes. No hay salida del mundo sin la muerte de Cristo que fue guardada en Egipto. Tampoco podrían haber salido de Egipto sin la pascua. No podrían haber sido liberados a través del Mar Rojo sin la sangre del Cordero primero. La muerte de Cristo es el fundamento necesario y único posible para cualquier bendición de Dios; pero además, cuando están en el desierto, la muerte de Cristo es igualmente necesaria.
¿Dónde en verdad no es necesario? Cuando entramos en Canaán, allí nos encontramos con la pascua en primer plano. ( Josué 5:1-15 ) En todas partes la muerte de Cristo es esencial tanto para la gloria de Dios como para la bendición del hombre. Por otro lado, suponiendo que no estuvieran en una condición apta debido a la contaminación, aquí Jehová hace una provisión especial para ello. No rebajaría la pascua prescindiendo de su obligación absoluta; pero al mismo tiempo consideraría lastimosamente las circunstancias del camino que podrían impedir su practicabilidad.
El final del capítulo trae ante nosotros otra provisión de bondad: el llamado del pueblo a una dependencia ilimitada de la guía del Señor. Esto fue representado en primer lugar por la nube, su guía durante el día, como lo fue la columna de fuego durante la noche. Y fíjate en esto: ninguna circunstancia, ningún tiempo, ninguna dificultad, disminuye la necesidad de la guía de Jehová. Suponiendo que llega la noche con su oscuridad, ¿entonces qué? La guía de Dios es tanto más conspicua.
¿Podemos dudar de que la luz era más brillante de noche que de día? No hablo de ello intrínsecamente, sino a los ojos del hombre. Cualquiera que sea la prueba, el Señor estará con nosotros, si realmente lo miramos; y cuanto mayor sea la necesidad, tanto más manifiesta será Su guía. Todo lo que queremos es que el corazón sea realmente sencillo en dependencia de Él. A Su mandato, por tanto, descansan; a Su mandato ellos viajan.
Si se detuvo solo por un momento, también lo hicieron ellos; si moraba más tiempo, así descansaban; pero debían estar siempre bajo el mandato de Jehová. Tuvieron el privilegio de esperar Su mandato continuamente. ¡Bendita dependencia! ¡Que sea nuestro!
Sólo hay otro tema al que podemos referirnos apropiadamente antes de detenernos adecuadamente en este libro de viajes. Siguiendo a la nube directora, encontramos el uso prescrito de las trompetas ( Números 10:1-10 ). Este es claramente un carácter de testimonio de rasgos algo más marcados, de trato más sonoro al pueblo que la simple indicación de la nube o la columna de fuego.
Hay diferentes maneras en las que Jehová manifestó Su voluntad. Puede que no siempre sea con el mismo énfasis que implican naturalmente las trompetas. Eran dos trompetas de plata, y debían ser tocadas por los sacerdotes, como aquí se nos dice. Los hijos de Aarón tenían esta tarea según ciertos principios distintos que nos explicaron.
En el primer caso de dirección, el pueblo buscaba la señal manifiesta de la presencia de Dios; en este último, como acabamos de ver, la señal la daban los que tenían intimidad de comunión con Dios, pues esto es claramente lo que representaban los sacerdotes. Ahora bien, el Señor sí guía de varias maneras. Puede haber ocasiones, y hay cosas, en las que no tenemos medios que supongan una intimidad tal como la que podrían representar las trompetas sacerdotales de plata.
Pero Jehová siempre es adecuado para guiar a Su pueblo, sin importar cuáles sean los medios o las circunstancias. Incluso si fuera uno solo, Jehová es superior a todas las dificultades. Por otro lado, seguramente es sabio y bueno valernos de la ayuda espiritual que podamos procurar, del testimonio disponible donde el caso lo admita; sobre todo, de la propia palabra de Dios para tratar con nosotros mismos y con nuestras dificultades.
Así que en consecuencia encontramos aquí que en varias ocasiones las trompetas tenían que sonar. El uso más general era reunir a Israel. Pero la trompeta no era tanto una cuestión del viaje; esto tenía que ver más particularmente con la nube. Pero el toque de las trompetas de plata era para reunir al pueblo a la puerta del tabernáculo de reunión. Fueron llamados así a acercarse a la presencia de Dios.
Nuevamente, suponiendo que el enemigo estaba cerca, sonó una alarma. "Cuando toques una alarma, entonces los campamentos que se encuentran en las partes orientales avanzarán. Cuando toques una alarma por segunda vez", entonces el resto debía moverse. Todo está cuidadosamente ordenado por Dios. “Pero cuando la congregación se haya de reunir, tocaréis, pero no haréis sonar alarma”. Así, se ve, que hubo en particular estos dos casos.
Se tocaron las trompetas para reunirnos al gozo de la comunión; y también estaba la trompeta de alarma sonada por el propio testimonio de Dios en presencia del enemigo. El derecho iba a ser este: el pueblo sería consolado con el pensamiento de que, cuando las trompetas de plata tocaran la alarma, era Dios después de todo lo que moraba en el campamento. El que dirigía escuchó el sonido. No solo se les recordó que Dios estaba allí, sino que Él actuaría por y en ellos contra todos los adversarios. Las trompetas del santuario tocadas por el sacerdote los llamaban contra el enemigo. ¿No podrían decir con denuedo: El Señor es nuestro ayudador: por qué temer? ¿Qué puede hacer el hombre?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 1:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-1.html. 1860-1890.