the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
The wall completed (6:1-7:73)
With the wall nearing completion, the enemies saw that their only hope lay in getting rid of Nehemiah himself. They tried to draw him out into the country where they could murder him, but Nehemiah was aware of their tricks (6:1-4). They then spread rumours, by means of an open letter, that Nehemiah was planning a revolt against Persia, but their efforts came to nothing (5-9).
The enemies thought of yet another plan. They tried to make Nehemiah act in a way that would ruin his reputation for fearlessness before opponents and reverence for the temple. Again they failed (10-14). Even the spies and traitors whom the enemies had planted in Jerusalem were unable to stop Nehemiah from completing the wall (15-19).
Jerusalem was now surrounded with a solid wall of defence. But as usual Nehemiah took no risks. The city was only thinly populated and special precautions were necessary. In case of a surprise early morning attack, Nehemiah ordered that the city gates remain closed until all the people were awake and about their daily business. In addition he formed a city-wide guard, arranged so that each household supervised an area close to it (7:1-4).
Nehemiah then made a register of all those living in Jerusalem. It was based on lists that went back to the very first group of returned exiles, who had come to Jerusalem with Zerubbabel almost a century earlier (5-73; see notes on Ezra 2:1-70, where the same list is given).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Nehemiah 7:37". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​nehemiah-7.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"These are the children of the province, that went up out of the captivity of them that had been carried away, whom Nebuchadnezzar the king of Babylon had carried away, and that returned unto Jerusalem and to Judah, every one into his city; who came with Zerubbabel, Jeshua, Nehemiah, Azariah, Raamaiah, Nahamani,, Mordecai, Bilshan, Mispereth, Bigvai, Nehum, Baanah. "The number of the men of the people of Israel: the children of Parosh, two thousand a hundred and seventy two. The children of Shephatiah, three hundred seventy and two. The children of Arah, six hundred fifty and two. The children of Pahath-moab, of the children of Jeshua and Joab, two thousand and eight hundred and eighteen. The children of Elam, a thousand two hundred fifty and four. The children of Zattu, eight hundred forty and five. The children of Zaccai, seven hundred and threescore. The children of Binnui, six hundred forty and eight. The children of Bebai, six hundred twenty and eight. The children of Azgad, two thousand three hundred twenty and two. The children of Adonikam, six hundred threescore and seven. The children of Bigvai, two thousand threescore and seven. The children of Adin, six hundred fifty and five. The children of Ater, of Hezekiah, ninety and eight. The children of Hashum, three hundred twenty and eight. The children of Bezai, three hundred twenty and four. The children of Hariph, a hundred and twelve. The children of Gibeon, ninety and five. The men of Bethlehem and Netophah, a hundred fourscore and eight. The men of Anathoth, a hundred twenty and eight. The men of Beth-azmaveth, forty and two. The men of Kiriath-jearim, Chephirah, and Beeroth, seven hundred forty and three. The men of Ramah and Geba, six hundred twenty and one. The men of Michmas, a hundred and twenty and two. The men of Bethel and Ai, a hundred and twenty and three. The men of the other Nebo, a hundred fifty and two. The children of the other Elam, a thousand two hundred and fifty and four. The children of Harim, three hundred and twenty. The children of Jericho, three hundred forty and five. The children of Lod, Hadid, and Ono, seven hundred twenty and one. The children of Senaah, three thousand nine hundred and thirty. "The priests: The children of Jedaiah, of the house of Jeshua, nine hundred seventy and three. The children of Immer, a thousand fifty and two. The children of Pashur, a thousand two hundred forty and seven. The children of Harim, a thousand and seventeen. "The Levites: the children of Jeshua, of Kadmiel, of the children of Hodevah, seventy and four. The singers: the children of Asaph, a hundred forty and eight. The porters: the children of Shallum, the children of Ater, the children of Talmon, the children of Akkub, the children of Hatita, the children of Shobai, a hundred forty and eight. "The Nethinim: the children of Ziha, the children of Hasupha, the children of Tabbaoth, the children of Keros, the children of Sia, the children of Padon, the children of Lebana, the children of Hagaba, the children of Salmai, the children of Hanan, the children of Giddel, the children of Gahar, the children of Reaiah, the children of Rezin, the children of Nekoda, the children of Gazzam, the children of Uzza, the children of Paseah, the children of Besai, the children of Meunim, the children of Nephushesim, the children of Bakbuk, the children of Hakupha, the children of Harhur, the children of Bazlith, the children of Mehida, the children of Harsha, the children of Barkos, the children of Sisera, the children of Temah, the children of Neziah, the children of Hatipha. "The children of Solomon's servants: the children of Sotai, the children of Sophereth, the children of Perida, the children of Jaala, the children of Darkon, the children of Giddel, the children of Shephatiah, the children of Hattil, the children of Pochereth-hazzebaim, the children of Amon. All the Nethinim, and the children of Solomon's servants, were three hundred ninety and two. "And these were they that went up from Tel-melah, Tel-harsha, Cherub, Addon, and Immer; but they could not show their fathers' houses nor their seed, whether they were of Israel: The children of Delaiah, the children of Tobiah, the children of Nekoda, six hundred forty and two. And of the priests: the children of Hobaiah, the children of Hakkoz, the children of Barzillai the Gileadite, and was called after their name. These sought their register among those who were reckoned by genealogy, but it was not found: therefore were they deemed polluted and put from the priesthood. And the governor said unto them, that they should not eat of the most holy things, till there stood up a priest with Urim and Thummin. "The whole assembly together was forty and two thousand three hundred and threescore, besides their man-servants and their maid-servants, of whom there were seven thousand three hundred thirty and seven: and they had two hundred forty and five singing men and singing women. Their horses were seven hundred thirty and six; their mules two hundred forty and five; their camels, four hundred thirty and five; their asses, six thousand seven hundred and twenty. "And some from among the heads of fathers' houses gave unto the work. The governor gave to the treasury a thousand darics of gold, fifty basins, five hundred and thirty priests' garments. And some of the heads of fathers' houses gave into the treasury of the work twenty thousand darics of gold, and two thousand and two hundred pounds of silver. And that which the rest of the people gave was twenty thousand darics of gold, and two thousand pounds of silver and threescore and seven priests' garments. "So the priests, and the Levites, and the porters, and the singers, and some of the people, and the Nethinim, and all Israel dwelt in their cities. (And when the seventh month was come, the children of Israel were in their cities)."
The final parenthesis here is included as a part of Nehemiah 8 in our version.
For our comments on a number of things regarding this list, please see the parallel account in Ezra. There is nothing further which we wish to add here.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Nehemiah 7:37". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​nehemiah-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 7
Now in chapter 7:
It came to pass, when the wall was built, and the doors, the porters and the singers and the Levites were appointed, that he gave his brother Hanani ( Nehemiah 7:1-2 ),
Now this is the one who had come to Babylon and told him of the sad condition of Jerusalem and of the people.
He gave them charge over Jerusalem: to these faithful men, who feared God above many. And I said unto them, Let not the gates of Jerusalem be opened until the sun is up ( Nehemiah 7:2-3 );
And before the sun goes down make sure that the gates are closed that the inhabitants of Jerusalem might actually dwell safely within its walls.
Now beginning with verse Nehemiah 7:5 , you have actually a repetition of Ezra chapter 2. For this is a list of the registry that they found of the people who returned at the beginning when Cyrus had allowed some 49,000 or so of them to return. This is the same register that is given in Ezra 2:1-70 , the families that came, the numbers of the family and the items that they brought with them. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Nehemiah 7:37". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-7.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
C. The Record of Those who Returned 7:5-73
This is not a list of the people who accompanied Nehemiah to Jerusalem in 444 B.C. but a record of those who returned with Sheshbazzar, Zerubbabel, and Jeshua in 537 B.C. (Nehemiah 7:7). It is almost identical to the list in Ezra 2.
Why did Nehemiah repeat this list? Apparently he wanted to encourage the Jews to move into Jerusalem (Nehemiah 11:1-2). This was one of the goals of the return. To determine who were pureblooded Israelites, he did some research and uncovered this list. There may have been a need to validate claims to property rights and similar matters as well. [Note: Merrill, p. 357.] Nehemiah then used the list as the basis for his plan (cf. Nehemiah 11:1-24). The repetition of this list also confirms God’s faithfulness in preserving His chosen people and God’s loyal love in bringing them back into the land that He promised to give their ancestors. It is a second witness to His faithfulness and love, the first list being the first witness. The Nehemiah of Nehemiah 7:7 therefore is not Nehemiah the wall-builder (cf. Ezra 2:2).
The total number who returned was 49,942 (Nehemiah 7:66-67; Ezra 2:64-65). However, the sum of the individuals the writer mentioned in this chapter is 31,089 (and 29,818 in Ezra 2). [Note: See my notes on Ezra 2:2b-35. For a detailed study of the two lists, see H. L. Allrik, "The Lists of Zerubbabel (Nehemiah 7 and Ezra 2) and the Hebrew Numerical Notation," Bulletin of the American Schools of Oriental Research 136 (December 1954):21-27. The Bible Knowledge Commentary: Old Testament, p. 688, compares the two lists side by side and notes the differences. It also contains possible explanations for the differences in numbers.]
The "seventh month" (Nehemiah 7:73) probably refers to the month Tishri in the year 537 B.C. This was the year in which the returned exiles just named gathered in Jerusalem to offer sacrifices and to celebrate the Feast of Tabernacles (cf. Ezra 3). It could hardly be the "seventh month" in the year the walls were completed (444 B.C.), since the people were in Jerusalem on the first day of that seventh month (Nehemiah 8:2), not in their various towns. Probably we should add Nehemiah 7:73 b to the end of this list.
"Nehemiah appears to be reminding the reader of that great gathering with the hopes that a comparison will be made with the gathering recorded in Nehemiah 8." [Note: Laney, p. 98.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Nehemiah 7:37". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​nehemiah-7.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
:-.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Nehemiah 7:37". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​nehemiah-7.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Register of the Captives. | B. C. 445. |
5 And my God put into mine heart to gather together the nobles, and the rulers, and the people, that they might be reckoned by genealogy. And I found a register of the genealogy of them which came up at the first, and found written therein, 6 These are the children of the province, that went up out of the captivity, of those that had been carried away, whom Nebuchadnezzar the king of Babylon had carried away, and came again to Jerusalem and to Judah, every one unto his city; 7 Who came with Zerubbabel, Jeshua, Nehemiah, Azariah, Raamiah, Nahamani, Mordecai, Bilshan, Mispereth, Bigvai, Nehum, Baanah. The number, I say, of the men of the people of Israel was this; 8 The children of Parosh, two thousand a hundred seventy and two. 9 The children of Shephatiah, three hundred seventy and two. 10 The children of Arah, six hundred fifty and two. 11 The children of Pahathmoab, of the children of Jeshua and Joab, two thousand and eight hundred and eighteen. 12 The children of Elam, a thousand two hundred fifty and four. 13 The children of Zattu, eight hundred forty and five. 14 The children of Zaccai, seven hundred and threescore. 15 The children of Binnui, six hundred forty and eight. 16 The children of Bebai, six hundred twenty and eight. 17 The children of Azgad, two thousand three hundred twenty and two. 18 The children of Adonikam, six hundred threescore and seven. 19 The children of Bigvai, two thousand threescore and seven. 20 The children of Adin, six hundred fifty and five. 21 The children of Ater of Hezekiah, ninety and eight. 22 The children of Hashum, three hundred twenty and eight. 23 The children of Bezai, three hundred twenty and four. 24 The children of Hariph, a hundred and twelve. 25 The children of Gibeon, ninety and five. 26 The men of Beth-lehem and Netophah, a hundred fourscore and eight. 27 The men of Anathoth, a hundred twenty and eight. 28 The men of Beth-azmaveth, forty and two. 29 The men of Kirjath-jearim, Chephirah, and Beeroth, seven hundred forty and three. 30 The men of Ramah and Geba, six hundred twenty and one. 31 The men of Michmas, a hundred and twenty and two. 32 The men of Beth-el and Ai, a hundred twenty and three. 33 The men of the other Nebo, fifty and two. 34 The children of the other Elam, a thousand two hundred fifty and four. 35 The children of Harim, three hundred and twenty. 36 The children of Jericho, three hundred forty and five. 37 The children of Lod, Hadid, and Ono, seven hundred twenty and one. 38 The children of Senaah, three thousand nine hundred and thirty. 39 The priests: the children of Jedaiah, of the house of Jeshua, nine hundred seventy and three. 40 The children of Immer, a thousand fifty and two. 41 The children of Pashur, a thousand two hundred forty and seven. 42 The children of Harim, a thousand and seventeen. 43 The Levites: the children of Jeshua, of Kadmiel, and of the children of Hodevah, seventy and four. 44 The singers: the children of Asaph, a hundred forty and eight. 45 The porters: the children of Shallum, the children of Ater, the children of Talmon, the children of Akkub, the children of Hatita, the children of Shobai, a hundred thirty and eight. 46 The Nethinims: the children of Ziha, the children of Hashupha, the children of Tabbaoth, 47 The children of Keros, the children of Sia, the children of Padon, 48 The children of Lebana, the children of Hagaba, the children of Shalmai, 49 The children of Hanan, the children of Giddel, the children of Gahar, 50 The children of Reaiah, the children of Rezin, the children of Nekoda, 51 The children of Gazzam, the children of Uzza, the children of Phaseah, 52 The children of Besai, the children of Meunim, the children of Nephishesim, 53 The children of Bakbuk, the children of Hakupha, the children of Harhur, 54 The children of Bazlith, the children of Mehida, the children of Harsha, 55 The children of Barkos, the children of Sisera, the children of Tamah, 56 The children of Neziah, the children of Hatipha. 57 The children of Solomon's servants: the children of Sotai, the children of Sophereth, the children of Perida, 58 The children of Jaala, the children of Darkon, the children of Giddel, 59 The children of Shephatiah, the children of Hattil, the children of Pochereth of Zebaim, the children of Amon. 60 All the Nethinims, and the children of Solomon's servants, were three hundred ninety and two. 61 And these were they which went up also from Tel-melah, Tel-haresha, Cherub, Addon, and Immer: but they could not show their father's house, nor their seed, whether they were of Israel. 62 The children of Delaiah, the children of Tobiah, the children of Nekoda, six hundred forty and two. 63 And of the priests: the children of Habaiah, the children of Koz, the children of Barzillai, which took one of the daughters of Barzillai the Gileadite to wife, and was called after their name. 64 These sought their register among those that were reckoned by genealogy, but it was not found: therefore were they, as polluted, put from the priesthood. 65 And the Tirshatha said unto them, that they should not eat of the most holy things, till there stood up a priest with Urim and Thummim. 66 The whole congregation together was forty and two thousand three hundred and threescore, 67 Beside their manservants and their maidservants, of whom there were seven thousand three hundred thirty and seven: and they had two hundred forty and five singing men and singing women. 68 Their horses, seven hundred thirty and six: their mules, two hundred forty and five: 69 Their camels, four hundred thirty and five: six thousand seven hundred and twenty asses. 70 And some of the chief of the fathers gave unto the work. The Tirshatha gave to the treasure a thousand drams of gold, fifty basons, five hundred and thirty priests' garments. 71 And some of the chief of the fathers gave to the treasure of the work twenty thousand drams of gold, and two thousand and two hundred pound of silver. 72 And that which the rest of the people gave was twenty thousand drams of gold, and two thousand pound of silver, and threescore and seven priests' garments. 73 So the priests, and the Levites, and the porters, and the singers, and some of the people, and the Nethinims, and all Israel, dwelt in their cities; and when the seventh month came, the children of Israel were in their cities.
We have here another good project of Nehemiah's; for wise and zealous men will be always contriving something or other for the glory of God and the edification of his church. He knew very well that the safety of a city, under God, depends more upon the number and valour of the inhabitants than upon the height or strength of its walls; and therefore, observing that the people were few that dwelt in it, he thought fit to take an account of the people, that he might find what families had formerly had their settlement in Jerusalem, but were now removed into the country, that he might bring them back, and what families could in any other way be influenced by their religion, or by their business, to come and rebuild the houses in Jerusalem and dwell in them. So little reason have we to wish that we may be placed alone in the earth, or in Jerusalem itself, that much of our safety and comfort depends upon our neighbours and friends; the more the stronger, the more the merrier. It is the wisdom of the governors of a nation to keep the balance even between the city and country, that the metropolis be not so extravagantly large as to drain and impoverish the country, nor yet so weak as not to be able to protect it. Now observe,
I. Whence this good design of Nehemiah's came. He owns, My God put it into my heart,Nehemiah 7:5; Nehemiah 7:5. Note, Whatever good motion is in our minds, either prudent or pious, we must acknowledge it to come from God. It was he that put it into our hearts; for every good gift and every good work are from above. He gives knowledge; he gives grace; all is of him, and therefore all must be to him. What is done by human prudence must be ascribed to the direction of divine Providence; he that teaches the husbandman his discretion (Isaiah 28:26) teaches the statesman his.
II. What method he took in prosecution of it.
1. He called the rulers together, and the people, that he might have an account of the present state of their families--their number and strength, and where they were settled. It is probable that when he summoned them to come together he ordered them to bring such an account along with them out of their several districts. And I doubt they were not so many but that it might be soon done.
2. He reviewed the old register of the genealogy of those who came up at the first, and compared the present accounts with that; and here we have the repetition of that out of Ezra 2. The title is the same here (Nehemiah 7:6; Nehemiah 7:7) as there (Nehemiah 7:1; Nehemiah 7:2): These are the children of the province, c. Two things are here repeated and recorded a second time from thence--the names and numbers of their several families, and their oblations to the service of the temple. The repetition of these accounts may intimate to us the delight which the great God is pleased to take in the persons, families, and services of his spiritual Israel, and the particular notice he takes of them. He knows those that are his, knows them all, knows them by name, has his eye on the register of those children of the captivity, and does all according to the ancient counsel of his will concerning them.
(1.) Here is an account of the heads of the several families that first came up, Nehemiah 7:6-69; Nehemiah 7:6-69. As to this, [1.] Though it seem of little use to us now, yet then it was of great use, to compare what they had been with what they now were. We may suppose they were much increased by this time; but it would do well for them to remember their small beginnings, that they might acknowledge God in multiplying their families and building them up. By this means likewise their genealogies would be preserved, and the distinction of their families kept up, till the Messiah should come, and then an end be put to all their genealogies, which were preserved for his sake, but afterwards were endless. But, [2.] There are many differences in the numbers between this catalogue and that in Ezra. Most of them indeed are exactly the same, and some others within a very few under or over (one or two perhaps); and therefore I cannot think, as some do, that that was the number of these families at their first coming and this as they were now, which was at least forty years after (some make it much more); for we cannot suppose so many families to be not at all, or but little, altered in their numbers in all that time; therefore what differences there are we may suppose to arise either from the mistakes of transcribers, which easily happen in numbers, or from the diversity of the copies from which they were taken. Or perhaps one was the account of them when they set out from Babylon with Zerubbabel, the other when they came to Jerusalem. The sum totals are all just the same there and here, except of the singing-men and singing-women, which there are 200, here 245. These were not of such importance as that they should keep any strict account of them.
(2.) Here is an account of the offerings which were given towards the work of God, Nehemiah 7:70-72; Nehemiah 7:70-72, c. This differs much from that in Ezra 2:68; Ezra 2:69, and it may be questioned whether it refers to the same contribution; here the tirshatha, or chief governor, who there was not mentioned, begins the offering; and the single sum mentioned there exceeds all those here put together; yet it is probable that it was the same, but that followed one copy of the lists, this another; for the Nehemiah 7:73; Ezra 2:70; Ezra 3:1 is the same here that it was Nehemiah 7:73; Ezra 2:70; Ezra 3:1. Blessed be God that our faith and hope are not built upon the niceties of names and numbers, genealogy and chronology, but on the great things of the law and gospel. Whatever is given to the work of God, he is not unrighteous to forget it; nor shall even a cup of cold water, wherewith he is honoured, go without its reward.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Nehemiah 7:37". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-7.html. 1706.
El Comentario del PĂșlpito de la Iglesia
UN HOMBRE FIEL
'Era un hombre fiel'.
NehemĂas 7:2
Por fin se completĂł el muro con la instalaciĂłn de las puertas y la ordenaciĂłn de porteros, cantores y levitas. En los primeros versĂculos de este capĂtulo tenemos un relato de los arreglos hechos para la seguridad de la ciudad.
I. Se caracterizan por la cautela de un estadista. âPor todo el paĂs alrededor habĂa enemigos, y la posiciĂłn de la ciudad parcialmente restaurada, por lo tanto, era de peligro perpetuo. NehemĂas estaba consciente de esto, y tomĂł la mĂĄs cuidadosa provisiĂłn en cuanto a la hora de apertura y cierre de las puertas de la ciudad, y en cuanto a la disposiciĂłn de los vigilantes. No se puede cometer ningĂșn error mĂĄs grande en relaciĂłn con la obra para Dios en lugares difĂciles que el de carecer de precauciĂłn.
El descuido nunca es un signo de valentĂa. La verdadera valentĂa se prepara perpetuamente para la posibilidad de un ataque. El hombre que ha construido, espada en mano, hasta el final, no imagina con el movimiento de las puertas que ha llegado el momento de la relajante vigilancia.
II. ÂĄQuĂ© gran tributo es para el carĂĄcter de un hombre ser considerado fiel, alguien en quien se puede confiar, en quien se puede imponer la responsabilidad! Hay una gran diferencia entre fe y fidelidad: en la primera, tenemos confianza en que Dios cumplirĂĄ su pacto con nosotros; en el segundo, Dios tiene confianza en que mantenemos nuestra cita con Ăl. En un caso, contamos con Dios; en el segundo, Dios cuenta con nosotros.
ÂżPuede Dios confiarte el trabajo entre los jĂłvenes y los ancianos, el dinero, el dolor y el sufrimiento, el deber de centinela o el silencioso y oscuro trabajo de la trinchera? QuizĂĄs su aislamiento del servicio activo y Ăștil se deba a que no es fiel en muy poco tiempo. Por lo tanto, no se le puede colocar en posiciones en las que se requiera una gran fidelidad. ÂĄQuĂ© epitafio para ser escrito por el EspĂritu de Dios en la tumba de este hombre, 'Un hombre fiel, y uno que temĂa a Dios mĂĄs que a muchos'!
Ilustraciones
(1) 'La conciencia juega un papel muy importante en los asuntos de los hombres. Debemos evitar una discusiĂłn con nuestra conciencia como evitarĂamos una discusiĂłn con nuestro juez. Tenga en cuenta la vieja historia del Dr. Adam Clarke, el famoso comentarista. Cuando era niño, fue aprendiz de cortinaje. Una mañana, cuando estaba ocupado midiendo un paño, su director pasĂł y, observando a Clarke, dijo: âÂĄEstire el paño, muchacho! estire la tela! " "ÂĄNo señor!" respondiĂł el noble joven. " Tengo una conciencia que no se estirarĂĄ ". En una palabra, la pregunta de Byron sobre la conciencia es tan contundente como yo sĂ©: "ÂżQuĂ© exiliado de sĂ mismo puede huir?" '
(2) 'NehemĂas habĂa construido el muro y querĂa que alguien se hiciera cargo de diversos asuntos cĂvicos. DesignĂł a un hombre para ese cargo, y esta fue la razĂłn del nombramiento de Hanani: "Era un hombre fiel y temĂa a Dios mĂĄs que a muchos". Muchas personas pueden hacerse cargo de un muro despuĂ©s de su construcciĂłn y nunca podrĂan haberlo construido ''.
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". El Comentario del PĂșlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​nehemiah-7.html. 1876.
Comentario BĂblico de Smith
Ahora en el capĂtulo 7:
AconteciĂł que cuando fue edificado el muro, y puestas las puertas, los porteros, los cantores y los levitas, dio a su hermano Hanani ( NehemĂas 7:1-2 ),
Ahora bien, este es el que habĂa venido a Babilonia y le contĂł la triste condiciĂłn de JerusalĂ©n y del pueblo.
Les encomendĂł sobre JerusalĂ©n: a estos hombres fieles, que temĂan a Dios mĂĄs que a muchos. Y les dije: No se abran las puertas de JerusalĂ©n hasta que salga el sol ( NehemĂas 7:2-3 );
Y antes de que se ponga el sol, asegĂșrate de que las puertas estĂ©n cerradas para que los habitantes de JerusalĂ©n puedan vivir seguros dentro de sus muros.
Ahora, comenzando con el versĂculo NehemĂas 7:5 , usted tiene en realidad una repeticiĂłn del capĂtulo 2 de Esdras. Porque esta es una lista del registro que encontraron de las personas que regresaron al principio cuando Ciro habĂa permitido que regresaran unos 49,000 de ellos. . Este es el mismo registro que se da en Esdras 2:1-70 , las familias que vinieron, los nĂșmeros de la familia y los artĂculos que trajeron consigo. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario BĂblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-7.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Una lista de los que regresaron de Babilonia con Zorobabel
2. Hanani] despuĂ©s de llevar informaciĂłn a NehemĂas con respecto a la condiciĂłn de JerusalĂ©n ( NehemĂas 1:2 ), debe haber regresado con Ă©l a Judea.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​nehemiah-7.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Dios bendice los trabajos del fiel NehemĂas, y JerusalĂ©n vuelve a estar rodeada de murallas; condiciĂłn menos conmovedora que cuando la ciudad de Dios estaba defendida por el altar de Dios, que era testimonio de su presencia y de la fe de quienes lo erigĂan; sino una condiciĂłn que probĂł la fidelidad y la bondad amorosa de Dios, quien, sin embargo, mientras los restablecĂa exteriormente, no revocĂł ninguna parte del juicio pronunciado sobre Su pueblo y Su ciudad.
El que reconstruyĂł las murallas no era mĂĄs que el vicegerente de un rey extranjero; y era la seguridad del pueblo, y lo que la rectitud de corazĂłn requerĂa de ellos para reconocer esto; y fue hecho ( NehemĂas 9:37 ). AĂșn asĂ, Dios los bendiga. NehemĂas recurre a la numeraciĂłn del pueblo, segĂșn el registro de sus genealogĂas que se hizo en su primer regreso del cautiverio, un perĂodo ya lejano. AsĂ la gente se coloca de nuevo en sus ciudades.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Darby, John. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​nehemiah-7.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(5-73) El cĂłmputo genealĂłgico del pueblo, como primer paso hacia el aumento de la poblaciĂłn de la metrĂłpoli, se determina, no sin expresa sugerencia divina; la alusiĂłn a esta inspiraciĂłn de Dios, como en NehemĂas 2:12 , es muy enfĂĄtica. El registro original de Zorobabelis encontrado y copiado.
El lenguaje expreso tanto de Esdras como de NehemĂas deja en claro que esta no es otra que la lista de los que inventaron a Zorobabel y JosuĂ© despuĂ©s del decreto de Ciro, en el año 538 a. C., a continuaciĂłn, el censo del propio NehemĂas 11 , en NehemĂas 11 . La exposiciĂłn, especialmente en comparaciĂłn con Esdras 2 , se ha dado en ese capĂtulo.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario de Ellicott para Lectores en InglĂ©s". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​nehemiah-7.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
36-73, Ciudadanos de espĂritu pĂșblico
NehemĂas 7:1
Es probable que NehemĂas regresara a la corte persa una vez completada la primera parte de su empresa, la construcciĂłn de los muros, y que dejĂł a HananĂas y a su hermano a cargo hasta que pudo obtener una prolongaciĂłn de su misiĂłn. El carĂĄcter de HananĂas se describe muy acertadamente en NehemĂas 7:2 .
Estas son caracterĂsticas esplĂ©ndidas: el temor de Dios y la fidelidad, 1 Corintios 4:2 . El sano sentido comĂșn, a travĂ©s del cual Dios obrĂł, dictĂł la polĂtica de nombrar a cada hombre para proteger su propia propiedad, NehemĂas 7:3 ; NehemĂas 7:5 .
La extensiĂłn de las murallas de la ciudad evidentemente habĂa sido marcada en fe, como se indica en ZacarĂas 8:1 . El registro parece haber absorbido gran parte del cuidado de estos exiliados que regresaron, y era necesario, no solo que cada uno pudiera heredar su propiedad ancestral, sino que la descendencia de nuestro Señor pudiera rastrearse fĂĄcilmente hasta David.
Debemos estar muy seguros de que nosotros y nuestros seres queridos estamos incluidos en el registro de Dios. No podemos reclamar nuestra herencia, a menos que seamos herederos a través del nuevo nacimiento, Romanos 8:16 .
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario 'A travĂ©s de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​nehemiah-7.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPĂTULO 7
1. Provisiones hechas para la defensa de la ciudad ( NehemĂas 7:1 )
2. La genealogĂa ( NehemĂas 7:5 )
3. Su nĂșmero total ( NehemĂas 7:66 )
4. Los dones por el trabajo ( NehemĂas 7:70 )
NehemĂas 7:1 . La pared estaba terminada y las puertas instaladas. Se designaron porteros, cantores y levitas, y NehemĂas dio a su hermano Hanani y a HananĂas, el gobernante del castillo, el cargo de JerusalĂ©n. Los porteros eran porteros. Estos porteros se nombran en Esdras 2:42 , y aquĂ en este capĂtulo en el versĂculo 45.
Su deber era abrir las puertas y bloquearlas por la noche. Las instrucciones de NehemĂas se dan en el texto: âNo se abran las puertas de JerusalĂ©n hasta que el sol caliente; y mientras estĂ©n allĂ, que cierren las puertas y las atranquen; y pongan guardias de los habitantes de JerusalĂ©n, cada uno en su guardia, y cada uno estĂ© enfrente de su casa â. La ciudad estaba cuidadosamente custodiada. Todo el que entraba en la ciudad tenĂa que hacerlo a plena luz del dĂa, y se estableciĂł un sistema de vigĂas con el fin de vigilar las puertas de la ciudad dĂa y noche.
Parece que los hebreos antes del exilio, y algĂșn tiempo despuĂ©s, tenĂan tres guardias nocturnas de cuatro horas cada una. MĂĄs tarde, cuando nuestro Señor estuvo en la tierra, tuvieron cuatro guardias nocturnas ( Marco 13:35 ). Era prudente vigilar las entradas de la ciudad para mantener alejados a los que no tenĂan derecho a entrar. Como habĂa muchos enemigos que podĂan colarse y hacer daño, este escrutinio y estos relojes eran de gran importancia y necesidad.
Esta precauciĂłn ejercida por NehemĂas con respecto a vigilar a los que entraban por las puertas da una lecciĂłn sobre la Iglesia. El Nuevo Testamento enseña la misma precauciĂłn que se aplica a los que deben ser admitidos en la comuniĂłn cristiana y a los que deben ser rechazados. Las personas no regeneradas no tienen derecho en una verdadera iglesia o asamblea, ni nadie cuya vida no sea recta, ni que sostenga doctrinas contrarias a la fe entregada a los santos.
âSi alguno viene a vosotros y no trae esta doctrina, no lo recibĂĄis en vuestra casa, ni le diga Dios que se apresure; porque el que le ordena que Dios apresure, participa de sus malas obrasâ ( 2 Juan 1:10 ) . Pero si incluso en los dĂas apostĂłlicos âalgunos hombres entraron sin darse cuentaâ, como escribe Judas 1:4 ( Judas 1:4 ), cuĂĄnto mayor es este mal en estos dĂas de Laodicea.
NehemĂas 7:5 . Este capĂtulo corresponde al segundo capĂtulo de Esdras; las anotaciones dadas allĂ no necesitan repetirse aquĂ. Pero notamos la declaraciĂłn de NehemĂas: "Dios mĂo, lo puso en mi corazĂłn". Como hombre piadoso, reconoce la mano del Señor y Su guĂa.
NehemĂas 7:66 . El nĂșmero de toda la congregaciĂłn se da como 42,360. Si nos dirigimos a Esdras 2:64 , encontramos la misma declaraciĂłn. Existen diferencias entre estas dos listas que demuestran que no son idĂ©nticas.
NehemĂas 7:70 . NehemĂas menciona con mĂĄs detalle los dones para la obra. Vea el registro de Esdras, capĂtulo 2: 68-70. Los montos en ambos registros no concuerdan, y generalmente se carga que se debe a diferentes tradiciones o errores de los copistas. Pero no hay ninguna discrepancia real. Esdras menciona lo que ofrecieron algunos de los jefes de los padres. NehemĂas registra lo que Ă©l mismo dio (Tirsatha es el tĂtulo persa de NehemĂas como gobernador) ademĂĄs de los jefes y el resto del pueblo.
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​nehemiah-7.html. 1913-1922.
ExposiciĂłn de Morgan sobre toda la Biblia
Por fin se completĂł el muro colocando las puertas y colocando porteros, cantores y levitas. En los primeros versĂculos de este capĂtulo tenemos un relato de los arreglos para la seguridad de la ciudad. Se caracterizan por la cautela de un estadista. En todo el paĂs alrededor habĂa enemigos, y la posiciĂłn de la ciudad parcialmente restaurada, por lo tanto, era de peligro perpetuo. NehemĂas estaba consciente de esto, y tomĂł la mĂĄs cuidadosa provisiĂłn para la hora de abrir y cerrar las puertas de la ciudad, y la disposiciĂłn de los vigilantes.
No se puede cometer un error mĂĄs grande en relaciĂłn con la obra para Dios en lugares difĂciles que la falta de precauciĂłn. el descuido nunca es un signo de valentĂa. La verdadera valentĂa se prepara perpetuamente para el ataque. El hombre que, espada en mano, ha construido hasta el final, no imagina que las puertas batientes indican que ha llegado el momento de la vigilancia relajante.
El resto del capĂtulo estĂĄ ocupado con un registro, que es casi sin duda una copia del libro de Esdras. Las alteraciones son pocas y sin importancia, y se dice claramente que se encontrĂł el registro.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "ExposiciĂłn de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​nehemiah-7.html. 1857-84.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
El gozo del Señor
I. INTRODUCCIĂN
A. Los capĂtulos 7 y 8 comienzan la "segunda fase" en el libro de NehemĂas.
1. Esta "segunda fase" es la reinstrucción del pueblo de Dios - de las leyes de Moisés.
2. Los muros estĂĄn completos, NehemĂas se desvanece temporalmente como el personaje principal y un escriba llamado Esdras interviene.
a) Esdras habĂa regresado a JerusalĂ©n unos 13 años antes que NehemĂas.
b) HabĂa estado junto a NehemĂas durante la reconstrucciĂłn.
(1) ÂĄĂl habĂa sido parte de la victoria!
c) Esdras y NehemĂas estaban conscientes del hecho de que la victoria puede darnos un falso sentido de auto-importancia y seguridad.
(1) Recuerde en el libro de Josué, la gente tuvo un éxito tan sorprendente en Jericó que se olvidaron de orar cuando llegaron a Hai y perdieron la batalla.
d) ÂĄCuando se construyen los "muros" hay una tendencia a relajarse!
(1) ÂĄObserve cĂłmo NehemĂas se preparĂł para esto!
e) NehemĂas 7:3 (RVR1960) Y les dije: No se abran las puertas de JerusalĂ©n hasta que caliente el sol; y mientras estĂ©n [de guardia], cierren y atranquen las puertas, y nombren guardias. de entre los habitantes de JerusalĂ©n, uno en su puesto de vigilancia y otro frente a su propia casa".
f) ÂĄĂl hizo provisiĂłn para abrir y cerrar las puertas y estableciĂł pautas para quiĂ©n tenĂa el deber de velar!
g) En otras palabras, cuando se terminaron los muros, la gente no se "relajaba" simplemente con el trabajo bien hecho, ÂĄsino que se preparĂł para el contraataque porque conocĂa a su enemigo!
(1) ÂĄSabĂan que vendrĂa un ataque!
B. ÂĄObserve a quiĂ©n puso NehemĂas a cargo de la ciudad!
1. NehemĂas 7:1-2 (RVR1960) Y aconteciĂł que cuando estuvo edificado el muro y colgadas las puertas, cuando fueron designados los porteros, los cantores y los levitas,
2 que di el cargo de JerusalĂ©n a mi hermano Hanani, y a HananĂas, el lĂder de la ciudadela, porque Ă©l [era] un hombre fiel y temeroso de Dios mĂĄs que muchos.
a) ÂĄTenga en cuenta que Hanani y HananĂas eran hombres en los que podĂa confiar!
(1) Ăl enumera su cualidad principal como "fieles".
(a) 1 Corintios 4:2 (NKJV) AdemĂĄs, se requiere de los mayordomos que uno sea hallado fiel.
(b) Es lo mismo hoy:
(i) Si quieres ser usado por el Señor en tu hogar, en tu trabajo, en tu comunidad o en tu iglesia, ¥debes ser hallado fiel!
2. NehemĂas ha hecho provisiĂłn prĂĄctica para el contraataque, ahora es el momento de la provisiĂłn espiritual.
a) ÂĄVeamos cĂłmo se hizo y el resultado!
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​nehemiah-7.html.
Comentario CrĂtico y Explicativo de toda la Biblia
ENCOMIENDA NEHEMIAS A HANANI Y HANANIAS EL CARGO DE JERUSALEM.
2. MandĂ© a mi hermano Hanani, y a HananĂas,⊠y dĂjelesâSi, como se supone comĂșnmente, NehemĂas estaba contemplando un regreso a SusĂĄn segĂșn su promesa, es natural que quisiera confiar la custodia de Jerusalem y el manejo de sus asuntos cĂvicos a hombres en cuya habilidad, experiencia y fidelidad Ă©l podrĂa confiar. Hanani, pariente cercano (cap. 1:2), era uno, y con Ă©l estaba asociado como colega, HananĂas, âprĂncipe del palacioâ, es decir, el mariscal o jefe de cĂĄmara de la corte virreinal, que NehemĂas habĂa mantenido en Jerusalem. El alto principio religioso, como tambin el espĂritu patriĂłtico de estos dos hombres, los recomendaban como preeminentemente capacitados para ser investidos de un cargo oficial de importancia tan peculiar, temeroso de Dios, sobre muchosâLa piedad de HananĂas se menciona especialmente como el fundamento de su eminente fidelidad en el cumplimiento de todos sus deberes y, por consiguiente, el motivo de la confianza que NehemĂas depositaba en Ă©l, porque estaba plenamente persuadido de que el temor de Dios de parte de HananĂas lo preservarĂa de aquella tentaciĂłn a perfidia e infidelidad que Ă©l probablemente encontrarĂa despuĂ©s de la partida del gobernador de Jerusalem.
3. No se abran las puertas de Jerusalem hasta que caliente el sol: etc.âEn el oriente es costumbre abrir las puertas de una ciudad a la salida del sol, y cerrarlas a la puesta del sol, una regla que rara vez es infringida y solamente para personas de autoridad. NehemĂas recomendĂł que no fuesen abiertos los portones de Jerusalem tan temprano -precauciĂłn necesaria en este tiempo cuando los enemigos estaban ensayando toda suerte de estratagemas peligrosas- para asegurar que todos los habitantes estuviesen levantados y poseĂdos de visiĂłn clara para observar los movimientos sospechosos de algĂșn enemigo. La conveniencia de atrancar los portones regularmente a la puesta del sol fuĂ©, en este caso, acompañada con el nombramiento de algunos del pueblo para que sirvieran de centinelas, y montaran guardia cada uno frente a su casa.
4. Y la ciudad era espaciosa y grandeâComo evidentemente los muros fueron construĂdos sobre los cimientos viejos, la ciudad cubrĂa una grande extensiĂłn de superficie, como todas las ciudades orientales, estando las casas separadas con jardines y huertas entre medio. Esta extensiĂłn, en el estado de Jerusalem de aquel entonces, era tanto mĂĄs notable, pues era comparativamente pequeña la poblaciĂłn y las habitaciones de construcciĂłn de lo mĂĄs tosca y sencilla, meros tinglados de madera o cobertizos de piedras sueltas, sin mezcla.
5-38. LA GENEALOGIA DE LOS QUE VINIERON PRIMERO DESDE BABILONIA.
5. puso Dios en mi corazĂłn que juntase los principales. etc.âEl arreglo a punto de describirse, aunque dictado por la mera prudencia comĂșn, de acuerdo con los sentimientos piadosos de NehemĂas, no se atribuye a la prudencia o reflexiĂłn de Ă©l, sino a la gracia de Dios que se lo sugerĂa y dirigĂa. ResolviĂł preparar un registro de los desterrados que habĂan regresado, el cual contuviera una constancia exacta de la familia y residencia ancestral de cada individuo, y mientras asĂ dirigĂa su atenciĂłn, descubriĂł un registro del primer destacamento, que vino bajo la direcciĂłn de Zorobabel. EstĂĄ transcripto en los versĂculos siguientes, y difiere en algunos casos de la lista dada en Esdras cap. 2; pero se explica la discrepancia satisfactoriamente por la diferencia de circunstancias en que fueron hechos los dos registros: el de Esdras fuĂ© hechos en Babilonia, mientras que el de NehemĂas fuĂ© confeccionado en Judea, despuĂ©s que fueron reedificados los muros de Jerusalem. Naturalmente se esperarĂa que un lapso de tantos años harĂa que apareciese una diferencia en el catĂĄlogo, por fallecimientos u otras causas; en particular, que alguna persona, segĂșn la costumbre judĂa, sea llamada por nombres distintos. De esta manera Hariph (v. 24) es la misma persona que Jora ( Esdras 2:18). etc. AdemĂĄs de otros propĂłsitos a los cuales servĂa esta genealogĂa de los nobles, los sacerdotes y el pueblo, un objeto principal por ella contemplado fuĂ© el de averiguar con exactitud las personas a las cuales correspondĂa el deber de ministrar en el altar y dirigir los demĂĄs servicios del templo; y para llegar a una informaciĂłn exacta sobre este importante punto de averiguaciĂłn, fuĂ© inapreciable la posesiĂłn del viejo registro de Zorobabel.
39-73. DE LOS SACERDOTES.
39. SacerdotesâParece que sĂłlo cuatro de las divisiones de sacerdotes regresaron del cautiverio, y que la de AbĂas ( Lucas 1:5) no estĂĄ en la lista. Pero hay que notar que estas cuatro divisiones mĂĄs tarde fueron divididas en veinticuatro, las que retenĂan los nombres de los cursos originales que habĂa establecido David.
70. Y algunos de los prĂncipes de las familias, etc.âCon el v. 69 termina el registro de habitantes, y con este versĂculo NehemĂas continĂșa su historia. El era el tirsatha, o gobernador, y la liberalidad desplegada por Ă©l y algunos de los hombres principales para la debida instalaciĂłn de los ministros de religiĂłn, forma el tema de los versĂculos restantes de este capĂtulo. Sus donativos consistĂan principalmente en prendas de vestir. Esta parecerĂa una descripciĂłn extraña de regalos, hechos por alguno entre nosotros; pero, en el Oriente, un obsequio de ropa o de cualquier artĂculo de uso, estĂĄ de acuerdo con los sentimientos y las costumbres existentes en la sociedad. dracmas de oroâmĂĄs bien, dĂĄricos. El dĂĄrico era una moneda de la antigua Persia, que valĂa una libra esterlina y media.
71. libras de plata.âes decir, la mina (sesenta siclos, o 9 libras esterlinas).
73. todo Israel, en sus ciudades.âLa utilidad de estos registros genealĂłgicos asĂ se viĂł en llevar a un conocimiento de las ciudades y los distritos en cada tribu a los cuales pertenecĂa antiguamente cada familia.
Estos archivos son un derivado de una ediciĂłn electrĂłnica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta ediciĂłn expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown estĂĄ en el dominio pĂșblico y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario CrĂtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​nehemiah-7.html. 1871-8.
Comentario CrĂtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 7Vers. 1-4. ENCOMIENDA NEHEMIAS A HANANI Y HANANIAS EL CARGO DE JERUSALEM.
2. MandĂ© a mi hermano Hanani, y a HananĂas,⊠y dĂjeles-Si, como se supone comĂșnmente, NehemĂas estaba contemplando un regreso a SusĂĄn segĂșn su promesa, es natural que quisiera confiar la custodia de Jerusalem y el manejo de sus asuntos cĂvicos a hombres en cuya habilidad, experiencia y fidelidad Ă©l podrĂa confiar. Hanani, pariente cercano (cap. 1:2), era uno, y con Ă©l estaba asociado como colega, HananĂas, âprĂncipe del palacioâ, es decir, el mariscal o jefe de cĂĄmara de la corte virreinal, que NehemĂas habĂa mantenido en Jerusalem. El alto principio religioso, como tambin el espĂritu patriĂłtico de estos dos hombres, los recomendaban como preeminentemente capacitados para ser investidos de un cargo oficial de importancia tan peculiar, temeroso de Dios, sobre muchos-La piedad de HananĂas se menciona especialmente como el fundamento de su eminente fidelidad en el cumplimiento de todos sus deberes y, por consiguiente, el motivo de la confianza que NehemĂas depositaba en Ă©l, porque estaba plenamente persuadido de que el temor de Dios de parte de HananĂas lo preservarĂa de aquella tentaciĂłn a perfidia e infidelidad que Ă©l probablemente encontrarĂa despuĂ©s de la partida del gobernador de Jerusalem.
3. No se abran las puertas de Jerusalem hasta que caliente el sol: etc.-En el oriente es costumbre abrir las puertas de una ciudad a la salida del sol, y cerrarlas a la puesta del sol, una regla que rara vez es infringida y solamente para personas de autoridad. NehemĂas recomendĂł que no fuesen abiertos los portones de Jerusalem tan temprano -precauciĂłn necesaria en este tiempo cuando los enemigos estaban ensayando toda suerte de estratagemas peligrosas- para asegurar que todos los habitantes estuviesen levantados y poseĂdos de visiĂłn clara para observar los movimientos sospechosos de algĂșn enemigo. La conveniencia de atrancar los portones regularmente a la puesta del sol fuĂ©, en este caso, acompañada con el nombramiento de algunos del pueblo para que sirvieran de centinelas, y montaran guardia cada uno frente a su casa.
4. Y la ciudad era espaciosa y grande-Como evidentemente los muros fueron construĂdos sobre los cimientos viejos, la ciudad cubrĂa una grande extensiĂłn de superficie, como todas las ciudades orientales, estando las casas separadas con jardines y huertas entre medio. Esta extensiĂłn, en el estado de Jerusalem de aquel entonces, era tanto mĂĄs notable, pues era comparativamente pequeña la poblaciĂłn y las habitaciones de construcciĂłn de lo mĂĄs tosca y sencilla, meros tinglados de madera o cobertizos de piedras sueltas, sin mezcla.
5-38. LA GENEALOGIA DE LOS QUE VINIERON PRIMERO DESDE BABILONIA.
5. puso Dios en mi corazĂłn que juntase los principales. etc.-El arreglo a punto de describirse, aunque dictado por la mera prudencia comĂșn, de acuerdo con los sentimientos piadosos de NehemĂas, no se atribuye a la prudencia o reflexiĂłn de Ă©l, sino a la gracia de Dios que se lo sugerĂa y dirigĂa. ResolviĂł preparar un registro de los desterrados que habĂan regresado, el cual contuviera una constancia exacta de la familia y residencia ancestral de cada individuo, y mientras asĂ dirigĂa su atenciĂłn, descubriĂł un registro del primer destacamento, que vino bajo la direcciĂłn de Zorobabel. EstĂĄ transcripto en los versĂculos siguientes, y difiere en algunos casos de la lista dada en Esdras cap. 2; pero se explica la discrepancia satisfactoriamente por la diferencia de circunstancias en que fueron hechos los dos registros: el de Esdras fuĂ© hechos en Babilonia, mientras que el de NehemĂas fuĂ© confeccionado en Judea, despuĂ©s que fueron reedificados los muros de Jerusalem. Naturalmente se esperarĂa que un lapso de tantos años harĂa que apareciese una diferencia en el catĂĄlogo, por fallecimientos u otras causas; en particular, que alguna persona, segĂșn la costumbre judĂa, sea llamada por nombres distintos. De esta manera Hariph (v. 24) es la misma persona que Jora (Ezr 2:18). etc. AdemĂĄs de otros propĂłsitos a los cuales servĂa esta genealogĂa de los nobles, los sacerdotes y el pueblo, un objeto principal por ella contemplado fuĂ© el de averiguar con exactitud las personas a las cuales correspondĂa el deber de ministrar en el altar y dirigir los demĂĄs servicios del templo; y para llegar a una informaciĂłn exacta sobre este importante punto de averiguaciĂłn, fuĂ© inapreciable la posesiĂłn del viejo registro de Zorobabel.
39-73. DE LOS SACERDOTES.
39. Sacerdotes-Parece que sĂłlo cuatro de las divisiones de sacerdotes regresaron del cautiverio, y que la de AbĂas (Luk 1:5) no estĂĄ en la lista. Pero hay que notar que estas cuatro divisiones mĂĄs tarde fueron divididas en veinticuatro, las que retenĂan los nombres de los cursos originales que habĂa establecido David.
70. Y algunos de los prĂncipes de las familias, etc.-Con el v. 69 termina el registro de habitantes, y con este versĂculo NehemĂas continĂșa su historia. El era el tirsatha, o gobernador, y la liberalidad desplegada por Ă©l y algunos de los hombres principales para la debida instalaciĂłn de los ministros de religiĂłn, forma el tema de los versĂculos restantes de este capĂtulo. Sus donativos consistĂan principalmente en prendas de vestir. Esta parecerĂa una descripciĂłn extraña de regalos, hechos por alguno entre nosotros; pero, en el Oriente, un obsequio de ropa o de cualquier artĂculo de uso, estĂĄ de acuerdo con los sentimientos y las costumbres existentes en la sociedad. dracmas de oro-mĂĄs bien, dĂĄricos. El dĂĄrico era una moneda de la antigua Persia, que valĂa una libra esterlina y media.
71. libras de plata.-es decir, la mina (sesenta siclos, o 9 libras esterlinas).
73. todo Israel, en sus ciudades.-La utilidad de estos registros genealĂłgicos asĂ se viĂł en llevar a un conocimiento de las ciudades y los distritos en cada tribu a los cuales pertenecĂa antiguamente cada familia.
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario CrĂtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​nehemiah-7.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
NehemĂas 7:2 . Le di a mi hermano Hanani, probablemente su hermano mayor, que habĂa venido a Susa para representar las heridas sufridas por los judĂos, del gobernador de Samaria: NehemĂas 1:2 . Y HananĂas, prĂncipe del palacio, estaba a cargo de JerusalĂ©n; NehemĂas estĂĄ obligado por la promesa de regresar a Persia.
NehemĂas 7:4 . La ciudad era grande y grandiosa. Las murallas que rodean la ciudad alta y la baja pueden tener unos cien estadios o doce millas. La poblaciĂłn de cuarenta y tres mil hebreos y siete mil siervos, como en NehemĂas 7:67 , asciende a cincuenta mil. Esta era solo una dĂ©cima parte de la poblaciĂłn, en los dĂas mĂĄs felices de JerusalĂ©n.
NehemĂas 7:7 . Que vino con Zorobabel. AzarĂas, llamado SeraĂas en Esdras. Esos doce ocuparon el primer lugar en la cancha. Los jefes de familia que siguen son muy Esdras 2 a los de Esdras 2 y tambiĂ©n a los de CrĂłnicas. Los judĂos los consideraban nobles y ancianos.
NehemĂas 7:68 . Sus caballos setecientos treinta y seis, que, al parecer, se guardaban para labradores: NehemĂas 11:14 . Mulas, doscientas cuarenta y cinco, para las mejores personas. Camellos, cuatrocientos treinta y cinco, para comerciar en los desiertos. Asnos, seis mil setecientos veinte, para arar y subir los cerros.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​nehemiah-7.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una lista de exiliados retornados
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-7.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los hijos de Lod, Hadid, los Netinim: los hijos de Ziha, los hijos de Hasupha, los hijos de Tabbaotknd Ono, setecientos veintiuno. Para la ubicaciĂłn de las ciudades mencionadas en esta lista, compare las notas sobre Esdras 2.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-7.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
NOMBRAMIENTOS REALIZADOS EN LA CIUDAD
(vv. 1-3)
Habiendo sido construido el muro de separaciĂłn y las puertas colgadas en los portones, entonces se hicieron los nombramientos consistentes con esta separaciĂłn (v. 1). Primero se menciona a los porteros, una ocupaciĂłn seriamente responsable, ya que deben recibir a todos los que deberĂan estar y mantener fuera a todos los que deberĂan estar fuera. Por lo tanto, deberĂan poder discernir entre los que hicieron afirmaciones engañosas y los que eran veraces.
En la Iglesia de Dios de hoy seguramente necesitamos tales guardianes, pero la Iglesia no tiene autoridad para nombrarlos. MĂĄs bien, dado que el EspĂritu de Dios mora en la Iglesia, ejercitarĂĄ a hombres piadosos para que realicen voluntariamente el trabajo necesario sin necesidad de cita previa. Tienen la Palabra de Dios para guiarlos en esto, porque el EspĂritu de Dios siempre obra por medio de esa Palabra.
TambiĂ©n se nombraron cantantes en JerusalĂ©n, quienes con cĂĄnticos expresaban alabanza al Dios de Israel. Sin duda, en la Iglesia de Dios la alabanza debe ser prominente, y aĂșn mĂĄs desbordante que en el judaĂsmo, porque alabamos al Señor como Aquel que ha logrado una completa redenciĂłn para nosotros por medio de los sufrimientos de la cruz, y ha resucitado en gloria. a la diestra de Dios. ÂżNecesitamos citas para ofrecer tales elogios? Ciertamente no. El EspĂritu de Dios atrae la alabanza y la acciĂłn de gracias de nuestro corazĂłn en la adoraciĂłn voluntaria.
AdemĂĄs de nombrar porteros y cantores, los levitas fueron designados para su trabajo particular. Eran de la tribu de LevĂ, sirvientes que se ocupaban del servicio del templo. Son tĂpicos de los que hoy en dĂa reciben servicio del Señor. AsĂ, los dones especiales son dados por el EspĂritu de Dios. Estos tampoco se ponen en su lugar por nombramiento en la Iglesia de Dios, sino que se les dan dones que serĂĄn reconocidos sin ningĂșn nombramiento donde se someta la obra del EspĂritu de Dios.
Aunque no nombrados, algunos trabajan mucho, otros no tanto. Pero aunque NehemĂas era gobernador de JudĂĄ, nombrĂł a Hanani, su hermano, y con Ă©l a HananĂas, para que estuvieran a cargo de la ciudad de JerusalĂ©n (v. 2). La redacciĂłn aquĂ parece bastante confusa en cuanto a a quiĂ©n se refiere como "un hombre fiel" que "temĂa a Dios mĂĄs que a muchos". QuizĂĄs se refiere a HananĂas, ya que tambiĂ©n leemos de Ă©l en el capĂtulo 1: 2, pero NehemĂas se dirigiĂł a ambos en el versĂculo 3.
Ăl da instrucciones de que las puertas no debĂan abrirse hasta que saliera el sol, y luego, incluso mientras los guardias estuvieran presentes, las puertas debĂan permanecer cerradas y con barrotes, excepto, sin duda, cuando debĂan abrirse para aquellos a quienes se les permitĂa. para entrar y salir. Por lo tanto, las instrucciones provenĂan del gobernador (un tipo de Cristo) y debĂan ser llevadas a cabo por Hanani y Hananiah, tĂpico de una obra doble del EspĂritu de Dios con respecto a la admisiĂłn o el rechazo, porque se muestra la gracia de Dios. en la admisiĂłn, pero el firme gobierno de Dios en la negativa. El EspĂritu de Dios ministra ambos.
EL REGISTRO DE LOS PRIMEROS CAUTIVOS REGRESADOS
(vv. 4-73)
El versĂculo 4 nos dice que "la ciudad era grande y espaciosa, pero la gente que habĂa en ella era poca, y las casas no fueron reconstruidas". Antes de esto, el Señor habĂa reprendido al pueblo por decir: "No ha llegado el momento de que la casa del Señor sea edificada" ( Hageo 1:2 ), y les preguntĂł: "ÂżEs hora de que ustedes mismos moren en ÂżTus casas con paneles y este templo en ruinas? (v.
4). En ese momento la gente descuidĂł la casa de Dios y se concentrĂł en sus propias casas. Ahora lo contrario era cierto. ÂĄCuĂĄn tristemente desequilibrados nos volvemos tan fĂĄcilmente! Seguramente deberĂamos preocuparnos verdaderamente por la verdad de la casa de Dios, pero al hacerlo, ÂżdeberĂamos descuidar nuestra propia casa? Bien le recuerda Pablo a Timoteo que "si alguno no provee para los suyos, y especialmente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrĂ©dulo" ( 1 Timoteo 5:8 ).
CuĂĄn trĂĄgica fue la condiciĂłn de las cosas en JudĂĄ en el momento en que IsaĂas escribiĂł: "Numeras las casas de JerusalĂ©n, y derribaste las casas para fortificar el muro" ( IsaĂas 22:10 ). ÂżHacemos algo similar? Debido a que queremos fortalecer el muro de separaciĂłn del mundo, Âżsacrificamos el bienestar adecuado de nuestras propias familias por esta causa? ÂżPuede sorprendernos que el enemigo nos reproche tal inconsistencia?
En ese momento, Dios puso en el corazĂłn de NehemĂas el deseo de reunir a los nobles, gobernantes y al pueblo con el objeto de registrar al pueblo por genealogĂa (v. 5). Esto fue consistente con el deseo de que se construyan las casas, porque enfatiza el hecho de que cada creyente individual es precioso para Dios, por lo tanto, todos deben tener casas, una esfera de responsabilidad familiar que enfatiza la unidad en la diversidad.
NehemĂas luego encontrĂł un registro de los que habĂan llegado a JudĂĄ en el primer grupo, antes de que Esdras o Ă©l hubieran regresado. Esta lista se da en los versĂculos 6 al 63. Sin embargo, hubo algunos que afirmaron ser sacerdotes cuyos nombres no se encontraron en el registro (v. 64). Dado que estas afirmaciones eran cuestionables, fueron excluidos del sacerdocio por estar contaminados. ÂżPodrĂa esto posiblemente revertirse? Solo habĂa una posibilidad que sugiriĂł el gobernador, es decir, si un sacerdote que tenĂa el urim y el thummim estuviera presente (v.
sesenta y cinco). Esto era poco probable, porque nunca se registra que el urim y el tumim se hayan usado después de que el sacerdote Abiatar usó el efod para consultar a Dios por David ( 1 Samuel 23:9 ). El urim y tumim (que significa "luces y perfecciones") fueron las 12 piedras preciosas colocadas en el efod. Indican la unidad de las 12 tribus de Israel y se usaron para preguntarle a Dios, porque Dios responde todas las preguntas relacionadas con Israel desde el punto de vista de reconocer a todo Israel.
Pero ha habido trĂĄgicas divisiones y separaciones en Israel, y el urim y el tumim nunca serĂĄn recuperados hasta que Cristo, el sacerdote ungido de Dios, se levante para reunir a todas las tribus de Israel al final de la Gran TribulaciĂłn. De manera similar, en la Iglesia de hoy, en muchos casos, falta el discernimiento sacerdotal, y estamos encerrados en esperar que Dios muestre Su propia voluntad en Su propio tiempo. Si el tĂtulo de una persona es claro, no hay duda.
En casos dudosos, solo podemos inclinarnos ante la Palabra de Dios que dice: "El Señor conoce a los suyos" ( 2 Timoteo 2:19 ). Si no tenemos pruebas de que uno es creyente, no podemos aceptarlo como tal. Si Ă©l dice ser un creyente, pero se asocia con aquellos que sostienen la mala doctrina, entonces su caso es ciertamente cuestionable, porque el resto del versĂculo anterior dice: "Que todo el que mencione el nombre de Cristo se aparte de la iniquidad".
El nĂșmero total de los que habĂan regresado del cautiverio era de 42,360 (v. 66), ademĂĄs de sus sirvientes y sirvientes, que sumaban 7,337. TambiĂ©n se mencionan sus cantores, y tambiĂ©n animales, caballos, mulas, camellos y asnos (vv. 67-69). Este nĂșmero incluĂa a todos los de las diversas ciudades de JudĂĄ y tambiĂ©n a JerusalĂ©n (v. 73).
Es bueno leer que algunos de los jefes de las casas paternas contribuyeron a la obra del Señor (v. 70). El gobernador (aunque NehemĂas no dice "yo") dio 1000 dracmas de oro y 2200 minas de plata. ÂĄEsta no fue una cantidad pequeña! El resto del pueblo dio 20.000 dracmas de oro, 2.200 minas de plata y 67 vestiduras sacerdotales. NehemĂas, en lugar de "recibir" como tenĂa derecho a hacer, era un dador generoso. Por supuesto, tal es el caso del Señor JesĂșs, cuya donaciĂłn estĂĄ mĂĄs allĂĄ de nuestro cĂĄlculo.
Terminada la obra de reconstrucciĂłn del templo y del muro, luego se nos dice que la gente se instalĂł en sus respectivas ciudades. Dado que se habĂan satisfecho sus necesidades especiales, ahora era el momento de vivir una vida consistente con la bendiciĂłn que Dios les habĂa dado. Este asentamiento se completĂł en el sĂ©ptimo mes.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​nehemiah-7.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
5-73 NehemĂas sabĂa que la seguridad de una ciudad, bajo Dios, depende mĂĄs de los habitantes que de sus muros. Todo buen regalo y todo buen trabajo son de arriba. Dios da conocimiento, Ă©l da gracia; todo es de Ă©l y, por lo tanto, todo debe ser para Ă©l. Lo que se hace por prudencia humana, debe atribuirse a la direcciĂłn de la Divina Providencia. ÂĄPero ay de aquellos que se apartan del Señor, amando este mundo presente! ÂĄy felices aquellos que se dedican, y su sustancia, a su servicio y gloria!
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico y son derivados de una ediciĂłn electrĂłnica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de ClĂĄsicos EtĂ©reos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Nehemiah 7:37". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-7.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El nĂșmero de los hombres de Israel ( NehemĂas 7:7 ).
NehemĂas 7:7
'El nĂșmero de los hombres del pueblo de Israel,
Esta orgullosa afirmaciĂłn demuestra que los repatriados se veĂan a sĂ mismos como la base del nuevo Israel. Eran los verdaderos israelitas, en contraste con los sincretistas que habĂan permanecido en la tierra, aunque cualquiera en la tierra que pudiera demostrar que los yahvistas eran genuinos y exclusivos era bienvenido entre ellos ( Esdras 6:21 ).
Estos se dividen entre los que estĂĄn inscritos por asociaciĂłn familiar ( NehemĂas 7:8 , y los que estĂĄn inscritos en funciĂłn de sus ciudades ( NehemĂas 7:25 ).
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-7.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Los inscritos por domicilio ( NehemĂas 7:25 ).
Pasamos ahora a las familias que presentaron sus nĂșmeros en tĂ©rminos de domicilio. Esto puede haber sido simplemente una consecuencia de la elecciĂłn del remitente en particular, o puede haber sido una costumbre. O, de hecho, puede haber sido porque era mĂĄs fĂĄcil probar la conexiĂłn con una ciudad anterior al exilio que probar la conexiĂłn familiar. Puede ser significativo que la mayorĂa de las ciudades sean pueblos benjamitas, mientras que la excepciĂłn, "BelĂ©n y Netofa", estĂĄn muy cerca del territorio benjamita.
Se notarĂĄ que en Esdras 2:21 algunos presentadores hablaron de 'los hijos de -' mientras que otros hablaron de 'los hombres de -'. Luego, cada uno fue listado como enviado. AquĂ estas descripciones estĂĄn regularizadas de modo que NehemĂas 7:26 (compĂĄrese con Esdras 2:21 ) se enumeran todos como 'hombres de -', con lo que sigue siendo 'hijos de -'.
Esto sugiere nuevamente que la lista de NehemĂas es posterior a la de Esdras. Es difĂcil ver por quĂ© el patrĂłn regularizado deberĂa haberse desorganizado, pero es fĂĄcil ver por quĂ© alguien deberĂa buscar regularizar el patrĂłn.
Sin embargo, debe señalarse que en lo que sigue, la mayorĂa de los pueblos y ciudades, aunque no todos, son identificables. Por lo tanto, algunos ven estos versĂculos como una mezcla de domicilio y conexiĂłn familiar.
NehemĂas 7:25
Los hijos de GabaĂłn, noventa y cinco.
En Esdras 2 estos se enumeran como 'hijos de Gibbar'. Gibbar significa hĂ©roe. AquĂ se les llama 'hijos de GabaĂłn'. Esto puede haber sido debido a la conexiĂłn de los hijos de Gibbar con la ciudad de GabaĂłn, en cuyo caso esta lista en NehemĂas parece transferirlos a la lista de inscritos por domicilio que ahora comienza.
Pero que eso podrĂa no ser asĂ lo indica su uso continuo de 'hijos de' en este versĂculo. Sin embargo, compare NehemĂas 7:34 donde 'hijos de' estĂĄn conectados con el nombre de las ciudades. Por tanto, GabaĂłn bien podrĂa ser un nombre alternativo para Gibbar.
NehemĂas 7:26
"Los varones de Belén y de Netofå, ciento ochenta y ocho".
Esdras 2:21 enumera las ciudades por separado, que suman ciento veintitrés de Belén y cincuenta y seis de Netofå. Por lo tanto, aquà hay un aumento de nueve, debido a que los hombres alcanzan la edad adulta, menos muertes o posiblemente mås llegan con el partido Azgar.
BelĂ©n (de JudĂĄ) era una ciudad a nueve kilĂłmetros (cinco millas) al sur de JerusalĂ©n. El nombre significa 'casa de comida (pan)'. Fue la ciudad en la que se criĂł David y uno de los lugares en los que Samuel ofreciĂł sacrificios. Dependiendo de cĂłmo veamos a GabaĂłn, esta es la primera menciĂłn de un grupo entrante en tĂ©rminos de su ciudad. La lista aquĂ de los hijos de BelĂ©n y los hombres de NetofĂĄ como un grupo puede sugerir que en el momento de esta segunda lista un remitente presentĂł el aumento en el nĂșmero de los dos grupos como una figura combinada, lo que requiere la conjunciĂłn de los dos en la lista.
NetofĂĄ tambiĂ©n estaba aparentemente en JudĂĄ y fue el lugar de nacimiento de dos de los hĂ©roes de David, Maharai y Heleb ( 2 Samuel 23:28 ), y tambiĂ©n de SeraĂas, hijo de Tanhumeth el netofatita, uno de los capitanes que vinieron a ofrecer lealtad a GedalĂas ( 2 Reyes 25:23 ; Jeremias 40:8 ).
En 1 CrĂłnicas 9:16 "las aldeas de los netofatitas" se mencionan como las moradas de ciertos levitas, mientras que en NehemĂas 12:28 son las moradas de algunos de los "hijos de los cantores". Siendo colocado en la lista en Esdras entre BelĂ©n y Anatot, parecerĂa estar en las cercanĂas de BelĂ©n, algo confirmado por la uniĂłn de los nĂșmeros aquĂ. El cambio a "los hombres de -" fue posiblemente la consecuencia de la descripciĂłn utilizada por el que enviĂł los nĂșmeros. Otros decĂan 'los hijos de -'.
NehemĂas 7:27
Los varones de Anatot, ciento veintiocho.
Anatot era una ciudad que se encontraba entre Micmas y JerusalĂ©n ( IsaĂas 10:30 ), en el territorio de BenjamĂn, a unos tres kilĂłmetros (dos millas y cuarto) al noreste de JerusalĂ©n. Fue asignado a los levitas ( JosuĂ© 21:18 ).
Era la ciudad natal de Abiatar ( 1 Reyes 2:26 ), y del profeta JeremĂas ( Jeremias 1:1 ; Jeremias 11:21 ss, etc.), y fue en las cercanĂas de Anatot donde JeremĂas comprĂł un campo en para demostrar que la tierra se volverĂa a comprar y vender en JudĂĄ ( Jeremias 32:7 y sig.).
Dos de los soldados distinguidos de David, Abiezer ( 2 Samuel 23:27 ) y JehĂș ( 1 CrĂłnicas 12:3 ), tambiĂ©n vinieron de Anatot. Como nos reunimos aquĂ, fue nuevamente ocupada por los benjamitas despuĂ©s del regreso del exilio (compare NehemĂas 11:32 , etc.). Se identifica con 'Anata, que actualmente es un pequeño pueblo de unas quince casas pero que contiene restos de antiguas murallas.
NehemĂas 7:28
Los varones de Bet-azmavet, cuarenta y dos.
En Esdras 2 se les llama "los hijos de Azmaveth", pero el nombre aquĂ sugiere el nombre de una ciudad. Azmavet era el nombre de uno de los 30 valientes de David ( 2 Samuel 23:31 ; 1 CrĂłnicas 11:33 ), y del padre de dos guerreros que se unieron a David en Siclag ( 1 CrĂłnicas 12:3 ).
TambiĂ©n era el nombre de un descendiente de JonatĂĄn, hijo de SaĂșl ( 1 CrĂłnicas 8:36 ; 1 CrĂłnicas 9:42 ), y de uno que estaba sobre los tesoros de David ( 1 CrĂłnicas 27:25 ). No se conoce ningĂșn pueblo con este nombre, pero bien puede haber existido un pueblo asĂ (en aquellos dĂas, a las personas se les ponĂa el nombre de la ciudad con la que estaban relacionadas).
NehemĂas 7:29
Los varones de Quiriat-jearim, Cafira y Beerot, setecientos cuarenta y tres.
La Ășnica diferencia entre esto y la referencia a Ă©l en Esdras 2 es que aquĂ tenemos 'los hombres de -' mientras que Esdras 2 tiene 'hijos de'. De hecho, como hemos visto, la lista aquĂ en NehemĂas regulariza todas las referencias con respecto a las ciudades en Esdras 2:21 a 'los hombres de -'.
Estas tres ciudades (la primera como Quiriat-jearim, la ciudad de los bosques) eran miembros de la confederaciĂłn gabaonita ( JosuĂ© 9:17 ), y estaban en JudĂĄ / BenjamĂn ( JosuĂ© 15:60 ; JosuĂ© 18:14 ; JosuĂ© 18:25 ; Jueces 18:12 ).
Quiriat-jearim estaba en la frontera de JudĂĄ y BenjamĂn, y tambiĂ©n era conocido como Quiriat-Baal) ( JosuĂ© 18:14 ). En JosuĂ© 15:9 tambiĂ©n se le conocĂa como Baalah. Claramente habĂa sido un santuario del dios cananeo Baal. Fue en JudĂĄ, aunque si lo identificamos con Quiriat, tambiĂ©n fue visto como en BenjamĂn ( JosuĂ© 18:28 ).
Fue en Quiriat-jearim donde reposĂł el arca durante veinte años ( 1 Samuel 7:1 ). AllĂ naciĂł el profeta UrĂas, quien fue martirizado por el rey Joacim en los dĂas de JeremĂas ( Jeremias 26:20 ). El sitio aĂșn no estĂĄ identificado. Chephirah y Beeroth estaban en BenjamĂn ( JosuĂ© 18:25 ).
NehemĂas 7:30
"Los varones de RamĂĄ y Geba, seiscientos veintiuno".
Esdras 2 tiene 'hijos de'. RamĂĄ ('la altura') era RamĂĄ de BenjamĂn, cerca de Betel, en el ĂĄrea de GabaĂłn y Beerot ( JosuĂ© 18:25 ). Fue aquĂ donde el levita y su concubina planearon descansar por la noche en esa trĂĄgica ocasiĂłn ( Jueces 19:13 ).
DĂ©bora la profetisa vivĂa cerca ( Jueces 4:5 ). AquĂ Baasa de Israel construyĂł una fortaleza, que Asa de JudĂĄ demoliĂł ( 1 Reyes 15:17 ; 1 Reyes 15:21 ).
Fue aquĂ donde NabuzaradĂĄn reuniĂł al pueblo que fue llevado al exilio despuĂ©s de la caĂda de JerusalĂ©n, y de donde fue liberado Jeremias 40:1 ( Jeremias 40:1 ). Geba ('una colina') estaba en BenjamĂn, once kilĂłmetros (siete millas) al norte de JerusalĂ©n. Su nombre moderno es Jeba. Fue asignado a los levitas ( JosuĂ© 21:17 ; 1 CrĂłnicas 6:60 ), y desde sus laderas JonatĂĄn, con su escudero, se revelĂł a los filisteos en un atrevido ataque ( 1 Samuel 14:1 ss.
). Fue fortificado por el rey Asa ( 1 Reyes 15:22 ) como en la frontera norte de JudĂĄ ( 2 Reyes 23:8 ). De aquĂ vinieron algunos de 'los hijos de los cantores' que cantaron en la dedicaciĂłn del muro de JerusalĂ©n ( NehemĂas 12:29 ).
Tanto RamĂĄ como Geba se describen como ocupados por los hijos de BenjamĂn en el tiempo de NehemĂas ( NehemĂas 11:31 ; NehemĂas 11:33 ).
NehemĂas 7:31
Los varones de Micmas, ciento veintidĂłs.
Michmas tambiĂ©n se conocĂa como Michmash. Era un pueblo en el territorio de BenjamĂn, y su asentamiento por los benjamitas despuĂ©s del exilio se confirma en NehemĂas 11:31 . Aparentemente, no fue de suficiente importancia en la Ă©poca de JosuĂ© asegurar su menciĂłn en la lista de ciudades que se da en JosuĂ© 18:21 y sigs.
Micmash aparece primero como ocupado, junto con el monte de Betel, por SaĂșl con 2,000 hombres, en el momento en que JonatĂĄn, avanzando desde GuibeĂĄ, golpeĂł la guarniciĂłn filistea en Geba ( 1 Samuel 13:2 ). Para vengar esta injuria, los filisteos subieron con fuerza y ââacamparon en Micmas ( 1 Samuel 13:5 ; 1 Samuel 13:16 ), de donde enviaron 'saqueadores'.
Mientras tanto, SaĂșl y JonatĂĄn con 600 hombres retuvieron Geba, que habĂa sido tomada de la guarniciĂłn filistea ( 1 Samuel 13:16 ). Durante el avance de los asirios sobre JerusalĂ©n en IsaĂas 10:28 , 'hicieron sus provisiones en Micmas, cruzaron el paso y pasaron la noche en Geba'. Por lo tanto, los dos sitios estĂĄn bastante cerca el uno del otro. Michmash estĂĄ representada por la moderna Mukhmas, que se encuentra a unos 12 kilĂłmetros (7 millas) al norte de JerusalĂ©n.
NehemĂas 7:32
âLos hombres de Bet-el y Hai, ciento veintitrĂ©s.
La lista de Esdras 2 muestra cien mĂĄs. Esta reducciĂłn en el nĂșmero aquĂ puede haberse debido a un brote de pestilencia o violencia, o puede haber sido causada por algunos que no estaban satisfechos con la situaciĂłn y regresaron a Babilonia. El 'cien' puede no haber sido un nĂșmero exacto. El remitente puede haber usado simplemente 'cien' como un nĂșmero redondo que significa un nĂșmero bastante grande (mil, ciento y diez se usaban a menudo para indicar grupos de diferentes tamaños independientemente del nĂșmero real, ver Ăxodo 18:25 ; Deuteronomio 1:15 ).
Esto luego se usarĂa para alterar el nĂșmero dado en la lista anterior de Esdras para producir el nĂșmero en NehemĂas. El asentamiento de Betel por los benjamitas se confirma en NehemĂas 11:31 .
Hai estaba al este de Betel, pero lo suficientemente cerca como para que ambos se vieran desde un punto medio ( Génesis 12:8 ). Betel y Hai fueron las dos primeras ciudades que los israelitas encontraron cuando subieron por el paso después de destruir Jericó. Hai fue tomada pero, mientras que el ejército de Betel fue derrotado, probablemente Betel no fue capturada en ese momento ( Josué 8 ).
Sus sitios estĂĄn en disputa, aunque podemos evaluar que Betel (antes llamada Luz) estaba a unos 19 kilĂłmetros (12 millas) al norte de JerusalĂ©n. Abraham construyĂł un altar y ofreciĂł sacrificios en sus cercanĂas ( GĂ©nesis 12:8 ). Fue en sus cercanĂas tambiĂ©n donde Jacob tuvo su sueño de los escalones que conducen al cielo. Se nombra como una ciudad fronteriza en las listas de JosĂ© (EfraĂn) y BenjamĂn ( JosuĂ© 16:1 ; JosuĂ© 18:13 ), y posiblemente inicialmente fue compartida por las dos tribus.
El Arca reposĂł allĂ por un tiempo en los primeros dĂas ( Jueces 20:18 ), y fue incluida en el circuito de Samuel como juez ( 1 Samuel 7:16 ). DespuĂ©s de la divisiĂłn en JudĂĄ y el norte de Israel, se convirtiĂł en un santuario importante en el norte de Israel, y los profetas lo criticaron rotundamente por sus asociaciones idĂłlatras ( 1 Reyes 12:29 y sigs .; AmĂłs 7:13 ). Se convirtiĂł en parte de JudĂĄ en los dĂas de JosĂas ( 2 Reyes 23:15 ).
NehemĂas 7:33
'Los hombres del otro Nebo (o' Nebo Acher), cincuenta y dos '.
Esdras 2 habla simplemente de "los hijos de Nebo". Esta segunda lista lo nombra como Nebo Acher (o 'el otro Nebo'), y se refiere a 'los hombres de -'. Esta diferencia de nombre puede sugerir que lo que se encuentra en NehemĂas puede haber sido la sumisiĂłn de un remitente diferente, que utilizĂł tĂ©rminos diferentes. El pueblo posiblemente tenĂa el nombre mĂĄs largo de Nebo Acher para distinguirlo de Nebo en RubĂ©n ( NĂșmeros 32:3 ; NĂșmeros 32:38 ). Desde su posiciĂłn aquĂ, parecerĂa haber sido una ciudad benjamita. Puede estar representado por Beit Nuba, a 19 kilĂłmetros (12 millas) al noroeste de JerusalĂ©n.
NehemĂas 7:34
"Los hijos del otro Elam, mil doscientos cincuenta y cuatro".
Compare NehemĂas 7:12 para un 'Elam', y vea la nota allĂ. QuizĂĄs por eso habla del "otro Elam". Por otro lado NehemĂas 7:33 hablaba de 'el otro Nebo' o 'Nebo Acher', de modo que Elam Acher puede, sobre la misma base, ser el nombre de un pueblo.
Ciertamente, desde su posiciĂłn aquĂ, Elam Acher parecerĂa ser el nombre de un pueblo benjamita (un benjamita del nombre se menciona en 1 CrĂłnicas 8:24 ), aunque en este punto el escritor ha vuelto a 'los hijos de ... '. Las referencias a "los hijos de JericĂł" y "los hijos de Lod, Hadid y Ono" parecen confirmar que todavĂa estĂĄ hablando de domicilio.
NehemĂas 7:35
Los hijos de Harim, trescientos veinte.
Los 'hijos de Harim' se mencionan entre los que se casaron con esposas extranjeras idĂłlatras ( Esdras 10:31 ), y encontramos un Harim entre los que sellaron el pacto de NehemĂas 10:27 ( NehemĂas 10:27 ), aunque puede ser que fue sellado en la familia. nombre.
En NehemĂas 3:11 MalquĂas, hijo de Harim, como uno de los constructores de murallas. Sin embargo, es posible que estos 'hijos de Harim' recibieran el nombre de su pueblo. Tal ciudad no se menciona en otra parte, pero puede haber sido pequeña.
NehemĂas 7:36
Los hijos de JericĂł, trescientos cuarenta y cinco.
Esto confirma que el escritor sigue pensando en tĂ©rminos de pueblos. JericĂł probablemente recibiĂł su nombre del dios Yarich. Estaba en el valle del rift del JordĂĄn en territorio benjamita ( JosuĂ© 18:21 ), al pie del paso que conducĂa a JerusalĂ©n, y era conocida como 'la ciudad de las Palmeras' ( Deuteronomio 34:3 ; 2 CrĂłnicas 28:15 ).
Fue la primera 'ciudad' capturada por JosuĂ© despuĂ©s de cruzar el JordĂĄn. ElĂas tenĂa una escuela de profetas allĂ ( 2 Reyes 2:5 ). Los hombres de JericĂł, que para entonces era solo una pequeña ciudad, ayudaron a NehemĂas en la construcciĂłn de los muros de JerusalĂ©n ( NehemĂas 3:2 ).
NehemĂas 7:37
Los hijos de Lod, Hadid y Ono, setecientos veintiuno.
En Esdras 2 esta descripciĂłn viene despuĂ©s de los hijos de JericĂł, y los 'hijos' son setecientos veinticinco. Sin duda, la diferencia se debe a que las muertes son mĂĄs que la mayorĂa de edad. La vida era muy precaria. Se dice que Ono y Lod con sus "ciudades" fueron "construidas" (Âżfortificadas?) Por Shemed, un benjamita ( 1 CrĂłnicas 8:12 ).
Los pueblos se encuentran en la Sefela (colinas de las tierras bajas), quizĂĄs en ge ha-jarashim, "el valle de los artesanos", y su habitaciĂłn por los benjamitas despuĂ©s del exilio se menciona en NehemĂas 11:35 . Como hemos visto, fue en una de las aldeas de la llanura de Ono donde Sanbalat y sus amigos trataron en vano de engatusar a NehemĂas a una conferencia para hacerle daño ( NehemĂas 6:2 ).
Ono estĂĄ representado por la moderna Kefr `Ana, que se encuentra al noroeste de Lydda. En el Nuevo Testamento, Lod aparece como Lydda. AquĂ el apĂłstol Pedro visitĂł a los santos y curĂł al paralĂtico Arenas, y desde aquĂ fue convocado por mensajeros de Jope a la muerte de Dorcas ( Hechos 9:32 y sig.).
NehemĂas 7:38
"Los hijos de Senaa, tres mil novecientos treinta".
En Esdras 2 el nĂșmero era tres mil seiscientos treinta. Esto sugiere que un grupo bastante grande de ellos acompañó a las llegadas posteriores de los hijos de Azgad, o vinieron en su propia caravana, el aumento posiblemente sea de tres 'cientos' usando el significado no numerativo de 'cien'. En NehemĂas 3:3 el nombre aparece con el artĂculo definido, ha-senaah, que se refiere a los constructores de muros. El pueblo puede ser idĂ©ntico al clan benjamita Hassenuah ( 1 CrĂłnicas 9:7 ).
Algunos cuestionan el nĂșmero debido a su tamaño, pero no es tan grande como para ser imposible, si comparamos, por ejemplo, a los hijos de Pahat-Moab que suman dos mil ochocientos doce. La arqueologĂa sugiere que las ciudades benjamitas parecen haber sufrido menos a manos de Nabucodonosor, y Senaah, probablemente en el valle del rift del JordĂĄn (viene despuĂ©s de JericĂł), no estaba en el camino directo de su avance. Esto puede ayudar a explicar el nĂșmero de personas que sobrevivieron y fueron exiliadas.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-7.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(5) Y mi Dios puso en mi corazĂłn reunir a los nobles, a los gobernantes y al pueblo, para que fueran contados por genealogĂa. Y encontrĂ© un registro de la genealogĂa de los primeros, y hallĂ© escrito en Ă©l: (6) Estos son los hijos de la provincia, que subieron del cautiverio, de los que habĂan sido llevados, a quienes Se habĂa llevado Nabucodonosor rey de Babilonia, y habĂa vuelto a JerusalĂ©n ya JudĂĄ, cada uno a su ciudad; (7) que vino con Zorobabel, JesĂșa, NehemĂas, AzarĂas, RaamĂas, Nahamani, Mardoqueo, BilsĂĄn, Mispereth, Bigvai, Nehum, Baana.
El nĂșmero, digo, de los hombres del pueblo de Israel fue este; (8) Los hijos de Paros, dos mil ciento setenta y dos. (9) Los hijos de SefatĂas, trescientos setenta y dos. (10) Los hijos de Ara, seiscientos cincuenta y dos. (11) Los hijos de Pahatmoab, de los hijos de JesĂșa y Joab, dos mil ochocientos dieciocho. (12) Los hijos de Elam, mil doscientos cincuenta y cuatro.
(13) Los hijos de Zattu, ochocientos cuarenta y cinco. (14) Los hijos de Zacai, setecientos sesenta. (15) Los hijos de BinuĂ, seiscientos cuarenta y ocho. (16) Los hijos de Bebai, seiscientos veintiocho. (17) Los hijos de Azgad, dos mil trescientos veintidĂłs. (18) Los hijos de Adonicam, seiscientos sesenta y siete. (19) Los hijos de Bigvai, dos mil sesenta y siete.
(20) Los hijos de Adin, seiscientos cincuenta y cinco. (21) Los hijos de Ater de EzequĂas, noventa y ocho. (22) Los hijos de Hasum, trescientos veintiocho. (23) Los hijos de Bezai, trescientos veinticuatro. (24) Los hijos de Hariph, ciento doce. (25) Los hijos de GabaĂłn, noventa y cinco. (26) Los varones de BelĂ©n y de NetofĂĄ, ciento ochenta y ocho.
(27) Los varones de Anatot, ciento veintiocho. (28) Los varones de Bethazmavet, cuarenta y dos. (29) Los varones de Quiriat-jearim, Cafira y Beerot, setecientos cuarenta y tres. (30) Los varones de Ramå y Geba, seiscientos veintiuno. (31) Los varones de Micmas, ciento veintidós. (32) Los varones de Betel y Hai, ciento veintitrés. (33) Los hombres del otro Nebo, cincuenta y dos.
(34) Los hijos del otro Elam, mil doscientos cincuenta y cuatro. (35) Los hijos de Harim, trescientos veinte. (36) Los hijos de JericĂł, trescientos cuarenta y cinco. (37) Los hijos de Lod, Hadid y Ono, setecientos veintiuno. (38) Los hijos de Senaa, tres mil novecientos treinta. (39) Los sacerdotes: los hijos de JedaĂas, de la casa de JesĂșa, novecientos setenta y tres.
(40) Los hijos de Immer, mil cincuenta y dos. (41) Los hijos de Pasur, mil doscientos cuarenta y siete. (42) Los hijos de Harim, mil diecisiete. (43) Los levitas: los hijos de JesĂșa, de Cadmiel y de los hijos de HodevĂĄ, setenta y cuatro. (44) Los cantores: los hijos de Asaf, ciento cuarenta y ocho. (45) Los cargadores: los hijos de Salum, los hijos de Ater, los hijos de TalmĂłn, los hijos de Acub, los hijos de Hatita, los hijos de Sobai, ciento treinta y ocho.
(46) Los netineos: los hijos de Ziha, los hijos de Hasupha, los hijos de Tabbaot, (47) los hijos de Keros, los hijos de Sia, los hijos de Padon, (48) los hijos de Lebana, los hijos de Hagaba, los hijos de Shalmai, (49) los hijos de Hanan, los hijos de Giddel, los hijos de Gahar, (50) los hijos de ReaĂa, los hijos de Rezin, los hijos de Nekoda, (51) los hijos de Gazzam los hijos de Uza, los hijos de Phaseah, (52) los hijos de Besai, los hijos de Meunim, los hijos de Nefishesim, (53) los hijos de Bakbuk, los hijos de Hakupha, los hijos de Harhur, (54) Los hijos de Bazlith, los hijos de Mehida, los hijos de Harsha, (55) los hijos de Barkos, los hijos de SĂsara, los hijos de Tamah, (56) los hijos de Neziah, los hijos de Hatipha.
(57) Los hijos de los siervos de SalomĂłn: los hijos de Sotai, los hijos de Soferet, los hijos de Perida, (58) Los hijos de Jaala, los hijos de Darkon, los hijos de Giddel, (59) Los hijos de SefatĂas, los hijos de Hattil, los hijos de Poqueret de Zebaim, los hijos de AmĂłn. (60) Todos los netineos y los hijos de los siervos de SalomĂłn eran trescientos noventa y dos.
(61) Estos fueron los que tambiĂ©n subieron de Telmela, Telharesha, QuerubĂn, Addon e Immer; pero no pudieron mostrar la casa de su padre, ni su descendencia, si eran de Israel. (62) Los hijos de DelaĂa, los hijos de TobĂas, los hijos de Necoda, seiscientos cuarenta y dos. (63) Y de los sacerdotes: los hijos de HabaĂa, los hijos de Cos, los hijos de Barzilai, el cual tomĂł por mujer a una de las hijas de Barzilai galaadita, y fue llamada por su nombre.
(64) Estos buscaron su registro entre los contados por genealogĂa, pero no se hallĂł; por tanto, fueron despojados del sacerdocio como contaminados. (65) Y el Tirsatha les dijo que no comieran de las cosas mĂĄs santas hasta que hubiera sacerdote con Urim y Tumim. (66) Toda la congregaciĂłn junta era de cuarenta y dos mil trescientos sesenta, (67) ademĂĄs de sus siervos y sus siervas, de los cuales habĂa siete mil trescientos treinta y siete; y tenĂan doscientos cuarenta y cinco cantores y mujeres cantantes. (68) Sus caballos, setecientos treinta y seis; sus mulos, doscientos cuarenta y cinco; (69) Sus camellos, cuatrocientos treinta y cinco: seis mil setecientos veinte asnos.
AquĂ hay un registro que corresponde exactamente al que se hizo en los dĂas de Esdras, aunque debe haber sido al menos 40 años despuĂ©s. Esdras 2:1 . Cuando digo exactamente, me refiero a todos los grandes y principales puntos en los que se hace depender el valor y la fidelidad del registro. Aunque no creo que sea necesario detener al lector haciendo las mismas observaciones que hice en ese capĂtulo, no puedo dejar de observar que, como el EspĂritu Santo ha considerado apropiado, que este registro sea transmitido fielmente a la iglesia por Esdras. y NehemĂas, puede servirnos para mostrarnos su gran importancia.
Y ademĂĄs de la gran causa de todos los registros de familias entre el pueblo de Dios, que es totalmente con la vista puesta en JesĂșs, no es, creo, un tema de poca importancia considerar tambiĂ©n cuĂĄn dulcemente testifica del amor de Dios el EspĂritu Santo al pueblo de JesĂșs, en el sentido de que la genealogĂa se escribe dos veces. Como para enseñar a todo seguidor pobre, despreciado y humilde del Señor JesĂșs, que cuĂĄn poco estimado puede ser entre los hombres, sin embargo, es de gran valor a los ojos de Dios.
Piensa en ello, hermano mĂo, te lo suplico. El lector no dejarĂĄ de comentar tambiĂ©n, como una confirmaciĂłn mĂĄs de este tema, que NehemĂas dice expresamente que la cosa era del Señor. Dios mĂo (dijo Ă©l) lo puso en mi corazĂłn. ÂĄOh! ÂĄCuĂĄn dulce es rastrear todas las buenas disposiciones hasta su origen!
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto CortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​nehemiah-7.html. 1828.
Los Comentarios del PĂșlpito
EXPOSICIĂN
EL REGISTRO DE LOS QUE REGRESARON BAJO ZERUBBABEL, CON EL NĂMERO DE SUS ESCLAVOS, BESTIAS Y OBLACIONES ( NehemĂas 7:6). Sin duda, es una circunstancia curiosa que esta lista deberĂa aparecer dos veces, sin diferencias importantes, en los dos Libros de Esdras y NehemĂas. QuizĂĄs no estaba en el Ezra original, ese escritor que no tuvo la suerte de "encontrar" el documento; pero NehemĂas lo "encontrĂł" y lo insertĂł aquĂ, en relaciĂłn con su descubrimiento, un arreglista posterior (ÂżMalaquĂas?) lo eliminĂł a la primera parte de Ezra, porque pertenecĂa a esa parte de la historia judĂa cronolĂłgicamente. El doble registro nos permite hacer un catĂĄlogo mĂĄs perfecto del que podrĂamos haber obtenido de forma separada, ya que hay corrupciones en cada uno que pueden corregirse por medio del otro. Vea el comentario que sigue.
NehemĂas 7:7
Jeshua, NehemĂas, etc. A los once nombres dados por Esdras, NehemĂas agrega uno, "Nahamani", el sexto. Da a los demĂĄs en el mismo orden que Ezra, pero deletrea algunos de los nombres de manera diferente, por ejemplo. "Azariah" para "Seraiah", "Raamiah" para "Reelaiah", "Mispereth" para "Mizpar" y "Nehum" para "Rehum".
NehemĂas 7:15
Binnui Ezra tiene "Bani", que recibe la confirmaciĂłn de NehemĂas 10:14 y 1 Esdras 5:12.
NehemĂas 7:21
Los hijos de Ater. Hasta este momento, NehemĂas observa el mismo orden que Ezra; pero los nombres personales restantes (tres) se colocan de manera diferente.
NehemĂas 7:24
Los hijos de Hariph. Ezra tiene "Jorah" en lugar de Hariph ( Esdras 2:18); pero "Hariph" es confirmado por NehemĂas 10:19.
NehemĂas 7:25
Los hijos de GabaĂłn. Para "GabaĂłn" Ezra tiene "Gibbar", un nombre desconocido para nosotros. "GabaĂłn" probablemente deberĂa leerse en ambos lugares.
NehemĂas 7:33
Los hombres del otro Nebo. Ya se ha mencionado a Nebo, lo que hace poco probable que el texto sea correcto aquĂ. Aparentemente, la palabra traducida "el otro" (acher) se ha repetido accidentalmente desde el siguiente verso. Ezra tiene "los hombres de Nebo" simplemente.
NehemĂas 7:39-16
Esta secciĂłn reproduce exactamente Esdras 2:36-15.
NehemĂas 7:43
Los hijos de Jeshua, de Kadmiel y de los hijos de Hodevah pueden corregirse de Esdras 2:40 y Esdras 3:9. DeberĂa ser "Jeshua y Kadmiel, de los hijos de Hodevah". Este antepasado de Joshua y Kadmiel aparece bajo las tres formas de Hodevah, Hodaviah ( Esdras 2:40) y Judah ( Esdras 3:9).
NehemĂas 7:46
Los nethinims. La lista que sigue es muy cercana a la de Ezra (Neh 2: 1-20: 43-54). Algunos nombres se escriben de manera diferente, y se omite uno de los nombres de Ezra (Akkub â Neh 2: 1-20: 45).
NehemĂas 7:57-16
Los hijos de los sirvientes de SalomĂłn. Esta secciĂłn y la secciĂłn que sigue ( NehemĂas 7:63-16) son casi idĂ©nticas en Ezra y Nehemiah. Solo algunos nombres son ligeramente diferentes.
NehemĂas 7:66
Toda la congregaciĂłn reuniĂł cuarenta y dos mil trescientos sesenta. Contra la opiniĂłn del obispo Patrick y otros, quienes consideran que la lista de Ezra se hizo en Babilonia, algĂșn tiempo antes de la partida final, y la de NehemĂas como se hizo en JerusalĂ©n, despuĂ©s de la llegada de los exiliados, que la suma total es en cada caso mismo (ver Esdras 2:64). La teorĂa del obispo Kennicott, de que las tres listas âla de Ezra, la de NehemĂas, y la de la primera de Esdrasâ tenĂa todas un original, y que las diferencias existentes proceden completamente de los errores de los copistas, es la Ășnica sostenible. Es especialmente notable que las diferencias en los nĂșmeros de las tres listas consisten principalmente en una sola unidad, un solo diez o un solo cien, o en un cinco; con menos frecuencia en dos unidades, o dos decenas, o doscientos, o en seis, diferencias que probablemente surgen de la destrucciĂłn de uno o dos signos en una notaciĂłn que se asemeja a la romana o la egipcia, donde hay signos especiales para mil, un cien, diez, cinco y la unidad, los nĂșmeros complejos se expresan por repeticiĂłn de estos, como 3438 en inscripciones latinas por MMMCCCCXXXVIII. Cualquier desvanecimiento de un signo en una notaciĂłn como esta hace que un copista disminuya la cantidad en uno, cinco, diez, cien, mil, etc. Un desvanecimiento de dos sigmas puede producir una disminuciĂłn de dos mil doscientos veinte dos o de nuevo de mil cien, ciento diez, ciento cinco, quince, once, seis y similares.
NehemĂas 7:67
Doscientos cuarenta y cinco hombres cantando y mujeres cantando. Ezra dice 200; pero este debe ser un nĂșmero redondo. 1 Esdras confirma a NehemĂas (Neh 5: 1-19: 42).
NehemĂas 7:68, NehemĂas 7:69
Los nĂșmeros de los animales son idĂ©nticos en Ezra y NehemĂas. El apĂłcrifo Esdras tiene un aumento enorme y muy improbable del nĂșmero de caballos.
NehemĂas 7:70
El Tirshatha dio. Esto es adicional a la informaciĂłn contenida en Ezra, quien no separa la ofrenda de Zorobabel de la de los otros jefes de familia (Neh 2: 1-20: 69). El relato de las oblaciones es mĂĄs exacto en NehemĂas que en el historiador anterior. Para el valor de las contribuciones realizadas, vea el comentario sobre Ezra (1.s.c.).
NehemĂas 7:73
Y todo Israel habitaba en sus ciudades. El documento encontrado por NehemĂas (versĂculo 5) probablemente terminĂł con estas palabras (romp. Esdras 2:70); y NehemĂas 7:1. deberĂa terminar aquĂ, como lo hace en la Septuaginta. DespuĂ©s de completar el relato de lo que sucediĂł en el sexto mes, Elul ( NehemĂas 6:15), y transcribiĂł el registro que tuvo la suerte de descubrir en esa fecha, NehemĂas procede a relatar los eventos que pertenecen al sĂ©ptimo mes. .
HOMILĂTICA
NehemĂas 7:5
Un registro honorable.
Cuenta de aquellos que habĂan regresado a Tierra Santa bajo Zorobabel, Jeshua y otros lĂderes; encontrado por NehemĂas cuando buscaba orientaciĂłn para hacer un censo general de las personas. Al leer este registro, se sugieren las siguientes observaciones:
I. LA PODER COMPARATIVA Y LA POBREZA GENERAL DE LAS PERSONAS QUE REGRESAN. La mayorĂa de sus hermanos preferĂan su posiciĂłn entre los paganos al honor y al peligro de ayudar a restablecer su naciĂłn en su propia tierra. La tentaciĂłn de este curso fue mayor en el caso de los hombres sustanciales, y la mayorĂa de ellos parecen haberse rendido. Se nos recuerda que una gran cantidad de cristianos profesos, tal vez la mayorĂa, no aceptan realmente la invitaciĂłn que se les presiona continuamente para emprender el viaje al cielo, y que a los ricos aĂșn les cuesta entrar en el reino de los cielos.
II Aunque pocos y pobres, LAS PERSONAS DE REGRESO INCLUĂAN TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN ESTADO JUDĂO ORGANIZADO REGULARMENTE. No eran una mera chusma. Estaba el gobernador civil, Zorobabel; el sumo sacerdote Jeshua; un considerable nĂșmero de sacerdotes ordinarios; habĂa levitas y otros sirvientes del templo, incluso cantantes; ademĂĄs del cuerpo de la gente.
III. SU FE, CELO Y VALOR DEBEN TENERSE EN CUENTA Y ADMITIRSE. Todos dejaron algĂșn tipo de hogar establecido al que estaban acostumbrados; algunos, negocios mĂĄs o menos lucrativos; unos pocos, las posiciones que ofrece la riqueza o el talento. Encontraron ciertas privaciones, luchas y peligros, aunque no probados, cuyo final para cada uno era muy incierto. Pero eran hombres, cuyo espĂritu Dios habĂa levantado, para subir a construir la casa del Señor que estĂĄ en JerusalĂ©n "( Esdras 1:5). Creyeron a los profetas y anticiparon un futuro glorioso para su naciĂłn Amaban a su Dios, su naciĂłn y su paĂs, aunque para el final la mayorĂa de ellos eran extraños. Los sacerdotes se distinguieron particularmente, como lo demuestra el nĂșmero de ellos que regresaron, en comparaciĂłn con el de la gente. Superaron los levitas, quienes, tanto bajo Zorobabel como Ezra, mostraron atraso. Sin embargo, esta clase habĂa sido antes mĂĄs celosa que los sacerdotes ( 2 CrĂłnicas 29:34). Los lĂderes son especialmente dignos de elogio. Su sacrificio debe haber sido mayor y las preocupaciones y responsabilidades que asumieron fueron mucho mĂĄs pesadas. Los nĂșmeros siguieron en perĂodos posteriores, despuĂ©s de que se superaron las primeras dificultades y se llegĂł a un acuerdo, pero no pudieron alcanzar el honor de los que lideraron el camino.
IV. El fracaso de algunos que acompañaron a la expediciĂłn para probarse a sĂ mismos por la genealogĂa de los israelitas, de otros para probarse a sĂ mismos sacerdotes, sugiere que LA VERDADERA ISRAEL Y SACERDOTE DE DIOS NO REQUIEREN GENEALOGĂA. Pertenecen a un orden superior de cosas, no regulado "segĂșn la ley de un mandamiento carnal, sino segĂșn el poder de una vida sin fin" ( Hebreos 7:16). El Israel espiritual de Dios se hizo tal por la fe; cada uno de sus miembros "nace no de sangre, sino de Dios" ( Juan 1:13). Y aunque es una bendiciĂłn tener una ascendencia piadosa, aquellos que no la tienen son admitidos libre y plenamente en todos los privilegios de la ciudadanĂa, en su aceptaciĂłn de Cristo, como aquellos que la tienen. Uno de estos privilegios es el de ser "sacerdotes para Dios". Tampoco se hereda el ministerio especial en la Iglesia; Es el privilegio de aquellos que estĂĄn preparados para ello, y llamados por el EspĂritu Santo, que distribuye sus dones "a cada hombre como lo desee" ( 1 Corintios 12:11).
V. LA FALTA EN LA COMUNIDAD RECIENTEMENTE ESTABLECIDA DE ALGUNOS PRIVILEGIOS DISFRUTADOS POR SUS ANTERIORES se ve en ausencia de "un sacerdote con Urim y Thummim". Se esperaba ansiosamente el momento en que esta y otras ventajas similares se restablecieran, pero en vano. Por un tiempo el don de profecĂa se demorĂł y luego falleciĂł. Las pĂ©rdidas fueron deploradas, pero demostraron ser ganancias. La orientaciĂłn retirada pertenecĂa al perĂodo de la infancia. El pueblo de Dios estaba cada vez mĂĄs preparado para el tiempo de la virilidad moral, cuando se darĂan cuenta de la guĂa y ayuda de Dios en el ejercicio de sus propios espĂritus en relaciĂłn con la palabra escrita que queda como un legado permanente del pasado. Un estallido mĂĄs de lo milagroso, el mĂĄs grande y mĂĄs fructĂfero de todos, y luego el EspĂritu de Dios permanecerĂa con la Iglesia como nunca antes, su Maestro y GuĂa permanente a travĂ©s de la larga palabra completada; pero lo milagroso cesarĂa. A veces anhelamos el regreso de los "signos del cielo", pero "es conveniente" para nosotros estar sin ellos.
VI. Las variaciones en las varias copias de este documento sugieren que felizmente NO HAY, Y PUEDE SER, NO ERRORES EN EL REGISTRO DE DIOS DE SU ISRAEL ESPIRITUAL. Finalmente, la lectura de esta y otras listas similares puede llevarnos a exclamar con el buen Matthew Henry: "Bendito sea Dios, que nuestra fe y esperanza no se basan en las sutilezas de nombres y nĂșmeros, genealogĂa y cronologĂa, sino en las grandes cosas de la ley y el evangelio ".
NehemĂas 7:70-16
Una buena coleccion.
La conclusiĂłn del documento encontrado por NehemĂas, que es principalmente una cuenta de los dones de las personas devueltas para el costo de la reconstrucciĂłn del templo y la restauraciĂłn de sus servicios.
I. EL OBJETO DE LA COLECCIĂN. La restauraciĂłn del templo y sus servicios se encuentran muy cerca de sus corazones. Fue el principal objetivo de su regreso a Palestina ( Esdras 1:5), y serĂa considerado por ellos, y con justicia, como el fundamento mĂĄs seguro, bajo Dios, de su unidad y prosperidad, de su bienestar a la vez como individuos, familias y un estado. Igualmente preocupados deberĂamos estar por la construcciĂłn de iglesias y el mantenimiento del culto pĂșblico, y por razones similares.
II LA LIBERALIDAD VISUALIZADA. Muy considerable, si tenemos en cuenta su pobreza general, lo reciente de su regreso y las muchas demandas sobre sus recursos que su reasentamiento en la tierra harĂa.
III. LA UNIĂN DE TODAS LAS CLASES QUE CONTRIBUYEN A LA COLECCIĂN, fueron bien dirigidos por los Tirshatha, Zorobabel, a quienes siguieron "algunos de los jefes de los padres". El resto de la gente contribuyĂł de acuerdo con sus medios. Parece, sin embargo, de las palabras "algunos", etc. que, como siempre, hubo algunos que no contribuyeron; sin embargo, estos pueden haber estado entre los mĂĄs ruidosos para expresar su placer por haber hecho una colecciĂłn tan buena. Con esta excepciĂłn, tenemos aquĂ una colecciĂłn de modelos.
1. Fue bien comenzado. Mucho depende de esto. Muchos toman sus ideas de lo que es necesario y apropiado de sus lĂderes, y son despedidos por su ardor o enfriados por su frialdad.
2. Todas las clases contribuyeron. Tanto los ricos como los pobres, los pobres y los ricos. Ninguno de los dos puede ser salvado, ninguno debe ser pasado por alto. No los ricos, ya que algunos de ellos pueden dar fĂĄcilmente tanto como el resto, y por su propio bien deben ser generosos en sus dones ( 1 Timoteo 6:17). No a los pobres, ya que dar a la causa de Dios es un privilegio que deberĂan deleitarse en compartir, y la suma de sus regalos mĂĄs pequeños puede ser igual o mayor que la de las contribuciones mĂĄs grandes de los ricos.
3. Todos contribuyeron voluntariamente (ver Esdras 2:68 - "libremente").
4. Todos parecen haber contribuido generosamente.
IV. SU ACUERDO POSTERIOR EN SUS RESPECTIVAS CIUDADES. Lo cual podrĂan llevar a cabo con una buena conciencia y una alegre esperanza de la bendiciĂłn de Dios, despuĂ©s de haber mostrado su celoso cuidado por el establecimiento de su adoraciĂłn.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
NehemĂas 7:6
El verdadero método de prosperidad.
AquĂ estĂĄn los tres grandes objetivos del pueblo de Dios distinguidos. Se construyen los muros de la ciudad. El lugar de habitaciĂłn estĂĄ preparado. Las puertas son fijas. Entonces los verdaderos ciudadanos de SiĂłn se encargarĂĄn de ello; Dios lo pondrĂĄ en sus corazones.
I. PARA PROPORCIONAR LA SEGURIDAD DE LA CIUDAD. Siempre debe existir la posibilidad de un ataque desde afuera. Mira las paredes y las puertas.
1. Los hombres principales de la Iglesia deben ser fieles y temerosos de Dios por encima de muchos. Es un peligro terrible cuando los hombres prominentes no son ejemplos de piedad. Aquellos que tienen un gran cargo deben estar fuera de toda sospecha.
2. Las puertas deben ser vigiladas especialmente, y su cierre y apertura es un asunto especial de ansiedad. Cuando las iglesias son indiferentes en cuanto a la admisión de miembros, estån haciendo un daño incalculable a la causa de su religión. Las puertas anchas y sin vigilancia significan una ciudad insegura, una ruina inminente.
3. Que todos participen en la tutela de JerusalĂ©n. "Todos frente a su propia casa". Hay hombres eminentes que ocupan puestos prominentes, pero el creyente mĂĄs humilde tiene su parte en el trabajo de defender la verdad y proteger la prosperidad espiritual de SiĂłn. Fue una buena regulaciĂłn que hizo NehemĂas: "No se abran las puertas hasta que el sol estĂ© caliente". No hagas nada en la oscuridad. Vea a los hombres que solicitan admisiĂłn a plena luz del dĂa; saber quiĂ©nes son y quĂ© significan. Es la multitud de la Iglesia lo que la pone en peligro. Si no hay luz en las puertas, pronto habrĂĄ enemigos dentro de los muros, traidores en el campamento y la seguridad de la Iglesia se verĂĄ socavada.
II Aquellos que buscan el bienestar de SiĂłn desearĂĄn AUMENTAR LOS NĂMEROS. La gran ciudad y las grandes murallas no son un honor para Dios sin mucha gente en ella. "Las casas no construidas" representan la falta de vida individual y familiar. Las almas vivientes son la gloria de la ciudad.
III. El VERDADERO MĂTODO DE ESTABLECER LA PROSPERIDAD DE JERUSALĂN ES MIRAR BIEN LA PUREZA de sus habitantes. Dios lo puso en el corazĂłn de NehemĂas para buscar la genealogĂa, para distinguir el verdadero Israel del falso.
1. La variedad de cargos y grados de honor bastante consistentes con la unidad de origen y la comunidad de espĂritu. Es mejor tener un lugar en la genealogĂa del pueblo de Dios que ser alto en el rango de este mundo.
2. La preservaciĂłn del registro fue una ayuda para las generaciones subsiguientes para mantener la causa de SiĂłn y seguir los pasos de. los padres.
3. La posiciĂłn de pureza absoluta e intransigente y fidelidad a Dios es el Ășnico fundamento sobre el cual se puede mantener la disciplina. En el caso de los sacerdotes, si no se puede encontrar el registro "fueron contaminados y sacados del sacerdocio".
4. La mera pureza externa del ritual es insuficiente; El gran requisito es la relaciĂłn directa con Dios. En todos los casos difĂciles, deben buscarse los Urim y Tumim de la revelaciĂłn inmediata. ÂżQuĂ© es la mente de Dios? ÂĄCuĂĄn poco habrĂa errado la Iglesia si hubiera seguido esta regla: no sufrir capricho, no apartarse del principio, no comprometerse, sino depender de la palabra de Dios!
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Nehemiah 7:37". Los Comentarios del PĂșlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​nehemiah-7.html. 1897.