Thursday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Civil Service; Conscience; Country; Example; Fear of God; Integrity; Kindness; Love; Unselfishness; Thompson Chain Reference - Business Life; Fear; Fear of God; Godly Fear; Honesty; Integrity; Nehemiah; Reverence-Irreverence; Virtues; Torrey's Topical Textbook - Fear, Godly; Silver;
Bridgeway Bible Commentary
The greed of the rich (5:1-19)
Another problem that Nehemiah dealt with was the tension that had developed over the years between the rich and the poor. Those in financial difficulty borrowed money from the rich to buy food and pay their land taxes to the Persian government. The rich took advantage of them by charging heavy interest. Then, when the poor could not pay, the rich took their land from them in payment, and in some cases took their children as slaves. Troubles increased when a famine hit the land, and with the rebuilding of the wall these troubles increased further, since the workers were not able to earn a normal living. The poor saw no way out of their difficulties and appealed to Nehemiah for help (5:1-5).
Nehemiah knew the greed and cunning of the rich. One of their schemes was to sell Jews to foreigners as slaves, knowing that Nehemiah’s policy was for the state to buy them back (6-8). Therefore, he commanded the rich to return any people or property they had seized, and to remove all interest on loans (9-13).
Throughout the twelve years of his governorship, Nehemiah gave the people an example to follow. He did not claim benefits that were lawfully his, as he did not want to place added burdens on the people. He even fed his employees and guests out of his personal funds (14-19).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Nehemiah 5:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​nehemiah-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
NEHEMIAH'S SUMMARY OF HIS CONDUCT AS GOVERNOR
"Moreover from the time that I was appointed to be their governor in the land of Judah, from the twentieth year even to the two and thirtieth year of Artaxerxes the king, that is, twelve years, I and my brethren have not eaten the bread of the governor. But the former governors that were before me were chargeable unto the people, and took of them bread and wine, besides forty shekels of silver; yea, even their servants bare rule over the people: but so did not I, because of the fear of God. Yea, also I continued in the work of this wall, neither bought we any land: and all my servants were gathered thither unto the work. Moreover there were at my table, of the Jews and the rulers,
"That is, twelve years" "These years were 444 to 432 B.C."
"I and my brethren have not eaten the bread of the governor" This simply means that Nehemiah and his staff did not accept the usual allotments of food and money that the state provided for governors. He was a truly patriotic soul, much as was George Washington, who during the Revolutionary war built and outfitted three naval ships, at his own expense; and he did not seek a reimbursement after he became president. What a pity that the birthday of a president like that should not be accorded a separate celebration, apart from all others.
"The former governors… were chargeable unto the people" We agree with Whitcomb that, "These were probably the Persians who did not fear God, and we are sure that the one's meant by Nehemiah did not include Zerubbabel."
"Those at my table were a hundred and fifty men" "This included his entire staff, and additionally there were Jews from the surrounding area, who as yet had no homes, who ate at his table, and all of this at his own expense. Compare that with the entertainment by Jezebel of 400 prophets of the Asherah `at her table', besides all of the provisions for their upkeep and livelihood (1 Kings 18:19)."
"Besides those that came unto us from the nations that were round about us" This not only meant those who voluntarily elected to return, but it also included those Jews whom the rulers and nobles had sold to the heathen neighbors as slaves, and whom Nehemiah, a wealthy man in his own right, had purchased back and restored to their liberty.
"One ox and six choice sheep" We learned in 1 Kings 4:22-23, that Solomon at his table served thirty oxen and one hundred sheep every day!
"Remember, O my God, for good, all that I have done for this people" Naturally, Nehemiah desired that the people would remember what he had done for them; but, "He wanted God to remember too."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Nehemiah 5:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​nehemiah-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Forty shekels of silver - A daily sum from the entire province. For such a table as that kept by Nehemiah Nehemiah 5:18, this would be a very moderate payment.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Nehemiah 5:15". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​nehemiah-5.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
Now in chapter 5, further problems arose, and this time from within. If Satan can't defeat you from his forces from without, then he seeks to wreck you from the forces within. Many times the greatest enemies of the church aren't the atheists or those godless forces outside the church, but it is actually the church itself. Factions within the church. And usually the thing behind it all is jealousy, which springs, usually, in the church from greed. "Oh, the church is being blessed more than we are." And the tragedy of the infighting that goes on within the church! You would think that the church would wake up to the fact that we are all one body working together for one King, one Lord.
Someone this morning was telling me of some pastor here in Orange County who warned his people not to go to Calvary Chapel. Well, that's fine. We don't have room for them anyhow. But I'm not worried about you going to another church. I thank God that people from Calvary Chapel are filling all the churches around the area, because wherever they're going they're taking the love of Jesus Christ with them, and the love of Christ is sparking revival and a work of God all over the place. And to me that's exciting that God is working.
And it's a tragic thing that the churches cannot realize that we should be striving together for the cause of Christ. Our problem is that we haven't properly identified the enemy. Our enemy isn't the church across town that's being greatly blessed of God. Far be that from being an enemy. That's a joy and a blessing and something to rejoice and praise God for, not to get jealous about or envious because the Lord is working in their behalf in such a wonderful way. "Oh, but they're Baptist, you know." God loves the Baptists, the Nazarenes; He even loves us. And we need to realize the oneness of the body, and when one member is exalted, they are all exalted. And when one area is being blessed, we're all being... it's the kingdom that's being blessed. I'm a part of the kingdom.
How thankful I am for the day that God delivered me from narrow sectarianism and allowed me to see the whole body. Where I didn't any longer have to feel jealous because another church was prospering or being blessed. But I could rejoice because the whole kingdom of God is expanding and rejoice with all my heart. And I believe that I can say with all honesty, and of course, only God knows my heart, but I rejoice in every great work of God around the country that people are being brought to Jesus Christ. I thank God for the ministry of Jerry Falwell and for the ministry of Pat Robertson and these others who are touching so many people for God. Rex Humbard. So many of these fellows who are just being used to reach so many lives. Praise God for it!
Now, I may not agree with their methods. Nor I may not agree with them all the way in the various aspects of the doctrines. And yet, I shouldn't allow what minor differences that we may have to stand in the way of the rejoicing and the fact that God is using them, and through them people are being brought into the kingdom of God.
Paul acknowledged that there were people there in Rome who were preaching Christ from different kinds of motivations. He said, "I could care less. Christ is being preached. Praise the Lord! They think that they're adding to my own bonds and afflictions. They think that it's bothering me but not so. I rejoice that Christ is being preached." And that needs to be our attitude.
But the next problem that came to them actually came from within. It's no longer Tobiah and Sanballat and the outside forces that are seeking to hinder the work of God. But now it's forces from within. And so often Satan will begin to strike from within. And not only will he strike by divisions and strifes within the body, but also by the introduction of many what I call sterile ideas or beliefs that he will inculcate within the body of Christ. And these sterile doctrines have the effect of destroying a person's fruitfulness. When a person is sterile he can no longer reproduce. And there are certain doctrines that will create spiritual sterility. They're not so evil or awful of themselves, but the effect of them is that they will keep you from really beginning to or continuing to reproduce for Jesus Christ. You become sterile.
So many of the doctrines that make the person so totally inward. Looking at myself. Looking at my own conditions. "I'm not worthy to bring anybody to Christ until I'm mature enough to shepherd them into full maturity. Therefore, I shall not witness anymore until my shepherd tells me that I'm capable and mature enough to shepherd someone to full maturity." Well, what is the effect of that? It stops me from witnessing. It creates a sterility. And soon those groups are just feeding off of themselves. They are no longer really a real light within a community.
The deliverance. Devil, devil, who's got the devil? And so anxious to go around and exorcise whatever demon may have come into the room tonight. And if you burped, you're guilty of having the demon of gluttony and so exorcism is in order. Well, you get so inbred, and of course, you know the effect of inbreeding is idiocy. And it's also sterility. You get to where you just don't reproduce healthy sheep any longer. Satan, his attacks from within the church.
What happened here in Israel is that there were certain people, and the priests were among them, and the rulers who took advantage of the people's plight. And the people needed to borrow money in order to plant their crops and these guys were charging exorbitant interest so that they weren't able to pay back the money and they were having to give their crops for the money. Then they started selling their children as slaves in order to get enough money to exist. And they were having large families; they just couldn't feed their families. And the rulers were just taking advantage of the people and putting them into total bondage. And here were families selling their daughters and their sons as slaves in order that they might just get by. And it was great discouragement to the people because of the high interest and the advantage that the wealthy class were taking over the poor class. Actually, just making themselves richer and richer while they were oppressing the poor.
And this really got to Nehemiah and he called these rulers together and he said, "What you are doing is not right. Let's get rid of this usury. These high interest rates that you're charging. Set the servants that you bought free and let's start having an equanimity among us." And so they hearkened unto Nehemiah and they obeyed his voice. He was so upset he just shook his lap and he said, "And so let God shake the person who is guilty of this exorbitant interest rates and the oppressions over his brothers." And so the people agreed to it. They all said, "Amen," and they praised the Lord together.
Now Nehemiah was a beautiful example unto the people in that he did not take a salary from the people. He did not take of their taxes, but he supported himself completely all the while that he was there. Not exacting taxes upon the people in order that he might live a luxurious kind of life. The governors that had been there before him all lived off of the people, but Nehemiah lived off of his own resources, showing really that his heart was in his office. It was not just a job; it was a real calling of his heart. And he even fed his guests, and he had 150 people eating at his table everyday. So it took one oxen, a half a dozen sheep and all to feed all of these people that came. But he took all of that out of his own pocket. And at the end of the chapter he says:
Lord, think upon me for good [because I'm a pretty good guy] according to all that I have done for this people ( Nehemiah 5:19 ).
Now Nehemiah went a step further than I would ever dare to go at that point. I have never asked the Lord to think upon me for good, for the good that I have done. I always just say, "Think upon me, Lord, in grace and in mercy because You are gracious and merciful. Lord, think about me." And I come to God on the basis, not of what I have done or the good of my own life, but I always come to God on the basis of His grace and His mercy.
There are times when I might be tempted to come to God on my own goodness right after I have done some gracious, benevolent act. But I'd have to come in a hurry, because I might not be able to come in ten minutes because I can blow it so quickly. So I would just rather come on the basis of God's grace and mercy, because then I can always come. The door is never closed. It's always open to me. I'm never turned away, because God is gracious and God is merciful unto those that call upon Him.
But Nehemiah had done a very magnanimous job and in a magnanimous way, and thus, he asked the Lord to think upon him for good for the good that he had done to the people. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Nehemiah 5:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
3. The strife among the workers ch. 5
This chapter evidently describes a situation that prevailed for more than the 52 days the wall was under construction (cf. Nehemiah 5:14). The writer probably included it in the text here because it was another situation that threatened to block the fulfillment of God’s will.
"Up to this point Nehemiah’s challenges as a spiritual leader focused primarily on those outside of Judah. But before the walls were finally rebuilt, he encountered the most difficult and intense kind of problem almost every spiritual leader has to face sometime-problems within." [Note: Getz, p. 683.]
The underlying problem this chapter chronicles sprang from pride. Instead of putting God’s interests first and seeking the welfare of their brethren, the Jews were putting their own interests first and taking advantage of their brethren (cf. Matthew 22:37-39). The Mosaic Law forbade Israelites from charging interest when they made loans to fellow Jews (Exodus 22:25; Leviticus 25:35-38). Evidently Nehemiah and some of his fellow Jews had paid money to certain Gentiles in Babylonia who owned Jewish slaves in order to liberate those Israelites so they could return to Judah (Nehemiah 5:8). How inconsistent it was, then, for the Jews in Jerusalem to enslave them again. Evidently the people of the land were criticizing the Jews for enslaving their brethren (Nehemiah 5:9). Nehemiah himself seems to have made loans to the poorer Jews in Judah, though he did not say he charged them interest (Nehemiah 5:10). Now he called for a stop not only to usury (charging exorbitant interest) but also to lending. He believed the "haves" should give, not lend, to the "have nots" out of love for God and their brethren. Nehemiah spoke out against social injustice. The people agreed to do as Nehemiah asked (Nehemiah 5:12). The "hundredth part" (Nehemiah 5:11) was the interest rate that, if calculated on a monthly basis, would amount to 12 percent per year.
Nehemiah’s unselfish example for the welfare of the community should be a challenge to any leader of God’s people (Nehemiah 5:14-19). The plans of God and the welfare of His people were most important to him.
"One cannot be certain that Nehemiah was originally given a twelve-year appointment as governor by Artaxerxes (Nehemiah 2:6). Perhaps his original appointment was for a briefer period, but was extended to twelve years." [Note: Laney, p. 92.]
The people the governor ruled would have provided his food allowance (Nehemiah 5:14). Rather than taking advantage of his opportunity to acquire real estate, Nehemiah gave his attention to rebuilding the wall (Nehemiah 5:16). He also provided for the needs of over 150 Jews who worked on the wall out of his own pocket (Nehemiah 5:17-18).
"According to the Persian custom, as governor of Judah Nehemiah had to entertain a number of people at his table." [Note: Fensham, p. 198.]
As Paul later did, Nehemiah gave up what was legitimately his due, in order to provide a good example for those he led (cf. 1 Corinthians 9; 2 Thessalonians 3:8). [Note: See H. G. M. Williamson, "The Governors of Judah under the Persians," Tyndale Bulletin 39 (1988):77-82.]
"Leadership means going further than those one is leading." [Note: Idem, Ezra, Nehemiah, p. 246.]
Nehemiah asked God to reward him for what he had done (Nehemiah 5:19). This is not an improper request since God has promised to bless those who put Him first (Deuteronomy 28:1-14; cf. Matthew 6:33; Mark 10:29-30).
"The invocation of God’s favour is not so much a plea for a reward as an emphatic way of claiming that he [Nehemiah] has acted in good faith and from right motives. It is a statement of confidence that God is judge, and judges favourably those who sincerely seek to do his will." [Note: McConville, p. 102.]
The formula "Remember me, O my God . . ." (also in Nehemiah 13:14; Nehemiah 13:22; Nehemiah 13:31) has some parallels in Egyptian literature of this period. [Note: See Joseph Blenkinsopp, "The Mission of Edjahorresnet and Those of Ezra and Nehemiah," Journal of Biblical Literature 106:3 (1987):414-14.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Nehemiah 5:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​nehemiah-5.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
But the former governors, that had been before me, were chargeable to the people,.... Between him and Zerubbabel, for Ezra was no governor; according to the Jewish chronology m, when Ezra came to Jerusalem, Zerubbabel returned to Babylon, and there died, and his son Methullam was in his stead, and after him succeeded Hananiah his son:
and had taken of them bread and wine, besides forty shekels of silver; which amounted to between four and five pounds, and this they had every day:
yea, even their servants bare rule over the people; required a salary, or at least perquisites of them, which the governors connived at:
but so did not I, because of the fear of God; neither took anything himself of the people, nor suffered his servants; because the fear of God was upon his heart, and before his eyes, and therefore could not allow himself to oppress the poor.
m Seder Olam Zuta, p. 108, 109.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Nehemiah 5:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​nehemiah-5.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Generosity of Nehemiah. | B. C. 445. |
14 Moreover from the time that I was appointed to be their governor in the land of Judah, from the twentieth year even unto the two and thirtieth year of Artaxerxes the king, that is, twelve years, I and my brethren have not eaten the bread of the governor. 15 But the former governors that had been before me were chargeable unto the people, and had taken of them bread and wine, beside forty shekels of silver; yea, even their servants bare rule over the people: but so did not I, because of the fear of God. 16 Yea, also I continued in the work of this wall, neither bought we any land: and all my servants were gathered thither unto the work. 17 Moreover there were at my table a hundred and fifty of the Jews and rulers, beside those that came unto us from among the heathen that are about us. 18 Now that which was prepared for me daily was one ox and six choice sheep; also fowls were prepared for me, and once in ten days store of all sorts of wine: yet for all this required not I the bread of the governor, because the bondage was heavy upon this people. 19 Think upon me, my God, for good, according to all that I have done for this people.
Nehemiah had mentioned his own practice, as an inducement to the nobles not to burden the poor, no, not with just demands; here he relates more particularly what his practice was, not inn pride or vain-glory, nor to pass a compliment upon himself, but as an inducement both to his successors and to the inferior magistrates to be as tender as might be of the people's ease.
I. He intimates what had been the way of his predecessors, Nehemiah 5:15; Nehemiah 5:15. He does not name them, because what he had to say of them was not to their honour, and in such a case it is good to spare names; but the people knew how chargeable they had been, and how dearly the country paid for all the benefit of their government. The government allowed them forty shekels of silver, which was nearly five pounds (so much a day, it is probable); but, besides that, they obliged the people to furnish them with bread and wine, which they claimed as perquisites of their office; and not only so, but they suffered their servants to squeeze the people, and to get all they could out of them. Note, 1. It is no new thing for those who are in public places to seek themselves more than the public welfare, any, and to serve themselves by the public loss. 2. Masters must be accountable for all the acts of fraud and injustice, violence and oppression, which they connive at in their servants.
II. He tells us what had been his own way.
1. In general, he had not done as the former governors did; he would not, he durst not, because of the fear of God. He had an awe of God's majesty and a dread of his wrath. And, (1.) The fear of God restrained him from oppressing the people. Those that truly fear God will not dare to do any thing cruel or unjust. (2.) It was purely that which restrained him. He was thus generous, not that he might have praise of men, or serve a turn by his interest in the people, but purely for conscience' sake, because of the fear of God. This will not only be a powerful, but an acceptable principle both of justice and charity. What a good hand his predecessors made of their place appeared by the estates they raised; but Nehemiah, for his part, got nothing, except the satisfaction of doing good: Neither bought we any land,Nehemiah 5:16; Nehemiah 5:16. Say not then that he was a bad husband, but that he was a good governor, who aimed not to feather his own nest. Let us remember the words of the Lord, how he said, It is more blessed to give than to receive,Acts 20:35.
2. More particularly, observe here, (1.) How little Nehemiah received of what he might have required. He did the work of the governor, but he did not eat the bread of the governor (Nehemiah 5:14; Nehemiah 5:14), did not require it, Nehemiah 5:18; Nehemiah 5:18. So far was he from extorting more than his due that he never demanded that, but lived upon what he had got in the king of Persia's court and his own estate in Judea: the reason he gives for this piece of self-denial is, Because the bondage was heavy upon the people. He might have used the common excuse for rigour in such cases, that it would be a wrong to his successors not to demand his dues; but let them look to themselves: he considered the afflicted state of the Jews, and, while they groaned under so much hardship, he could not find it in his heart to add to their burden, but would rather lessen his own estate than ruin them. note, In our demands we must consider not only the justice of them, but the ability of those on whom we make them; where there is nothing to be had we know who loses his right. (2.) How much he gave which he might have withheld. [1.] His servants' work, Nehemiah 5:16; Nehemiah 5:16. The servants of princes think themselves excused from labour; but Nehemiah's servants, by his order no doubt, were all gathered to the work. Those that have many servants should contrive how they may do good with them and keep them well employed. [2.] His own meat, Nehemiah 5:17; Nehemiah 5:18. He kept a very good table, not on certain days, but constantly; he had many honourable guests, at least 150 of his own countrymen, persons of the first rank, besides strangers that came to him upon business; and he had plentiful provisions for his guests, beef, and mutton, and fowl, and all sorts of wine. Let those in public places remember that they were preferred to do good, not to enrich themselves; and let people in humbler stations learn to use hospitality one to another without grudging,1 Peter 4:9.
III. He concludes with a prayer (Nehemiah 5:19; Nehemiah 5:19): Think upon me, my God, for good. 1. Nehemiah here mentions what he had done for this people, not in pride, as boasting of himself, nor in passion, as upbraiding them, nor does it appear that he had occasion to do it in his own vindication, as Paul had to relate his like self-denying tenderness towards the Corinthians, but to shame the rulers out of their oppressions; let them learn of him to be neither greedy in their demands nor paltry in their expenses, and then they would have the credit and comfort of their liberality, as he had. 2. He mentions it to God in prayer, not as if he thought he had hereby merited any favour from God, as a debt, but to show that he looked not for any recompence of his generosity from men, but depended upon God only to make up to him what he had lost and laid out for his honour; and he reckoned the favour of God reward enough. "If God do but think upon me for good, I have enough." His thoughts to us-ward are our happiness, Psalms 40:5. He refers it to God to recompense him in such a manner as he pleased. "If men forget me, let my God think on me, and I desire no more."
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Nehemiah 5:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-5.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Cuarenta siclos de plata - Una suma diaria de toda la provincia. Para una tabla como la que mantiene Nehemías Nehemías 5:18, este sería un pago muy moderado.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​nehemiah-5.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Ver Nehemías 5:14 para. tenga en cuenta que se aplica a este versículo.
junto a. Heb: 'ahar . después: es decir, después de la tasa de, como en Jeremias 3:17 ; Jeremias 18:12 . Representado "al lado" sólo aquí, de varios cientos de veces.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​nehemiah-5.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
PODER DE VETO
"Yo tampoco, por el temor de Dios".
Nehemías 5:15
I. Ahora se presentó una nueva dificultad. —Esta vez surgió entre la propia gente. Los ricos entre ellos exigían la usura de sus hermanos más pobres hasta el punto de oprimirlos y empobrecerlos. Quizás en ninguna parte de la historia se manifiesta más claramente la nobleza del personaje de Nehemías que aquí. Hay un toque fino en su declaración: “Me consulté a mí mismo y luché con los nobles.
Su consulta con él mismo resultó en su determinación de dar un ejemplo de abnegación, en el sentido de que no aceptó la usura, ni siquiera las cosas que le correspondían como gobernador designado del pueblo.
II. Un ejemplo así produjo resultados inmediatos, ya que todos los nobles hicieron lo mismo. Así, la gente se sintió aliviada y llena de alegría, y en consecuencia siguió adelante con su trabajo con nuevo entusiasmo. Desde la posición de rectitud personal, un hombre siempre es fuerte para lidiar con eficacia con el mal en los demás. La disputa con los nobles que violan los principios de la justicia, que no esté precedida por la consulta con uno mismo, no sirve de nada. Cuando la vida está libre de toda complicidad con el mal, es fuerte para golpearla y vencerla en los demás.
III. Al mismo tiempo, se mostró una gran aptitud en la conciliación en el discurso de Nehemías a los nobles. —Señaló cuán irrazonable era que los judíos se esforzaran por traer de vuelta a los judíos a la esclavitud en la que ni siquiera los monarcas paganos los retuvieron. Los convocó ante el tribunal de Dios. Se puso de pie en su nivel, y dijo: "Vamos a nosotros de este gravamen. ¡Qué maravilla que él llevara a cabo su punto!
IV. Su servicio fue notablemente libre del cargo de engrandecimiento personal. —Se negó a cobrar a las personas que gobernaba. Él dice: 'Yo tampoco, por el temor de Dios'. ¡Qué ejemplo para todos nosotros! Por supuesto, era perfectamente legítimo que asumiera su manutención; pero deseaba, por Dios y por el pueblo, poner su servicio fuera del alcance de los detractores. En esto nos recuerda al gran Apóstol, quien mantuvo firmemente su derecho a recibir los dones personales de sus conversos, pero se negó firmemente a ejercer ese derecho.
Ilustraciones
(1) 'Un hombre glorioso, la clase de hombre que ha redimido a la humanidad, la unidad que nos convierte en valores pobres en cifras. ¿No hay ningún sacrificio que podamos hacer, ningún liderazgo del que podamos asumir? Si no podemos ser Nehemías en el esplendor de nuestras calificaciones personales, en la invencibilidad de nuestra energía perseverante, en todo caso podemos animar a los hombres y bendecir a los líderes que hacen todo lo posible para hacer que el país sea bueno y fuerte '.
(2) 'Que sea parte de la obra de nuestra vida defender la causa de los débiles y oprimidos. Recuerde cómo Cobden despertó a John Bright de la angustia causada por el duelo, para trabajar para otros. Solo asegúrate de que tus manos estén limpias y de que recuerdes que no es suficiente para asegurar leyes sanas y puras, debes buscar la dinámica del Espíritu Santo. Los hombres no solo necesitan un nuevo orden de cosas, sino convertirse en nuevas criaturas en Cristo Jesús '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​nehemiah-5.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, en el capítulo 5, surgieron más problemas, y esta vez desde adentro. Si Satanás no puede derrotarte con sus fuerzas externas, entonces busca destrozarte con las fuerzas internas. Muchas veces los mayores enemigos de la iglesia no son los ateos o esas fuerzas impías fuera de la iglesia, sino que en realidad es la iglesia misma. Facciones dentro de la iglesia. Y, por lo general, lo que está detrás de todo esto son los celos, que brotan, por lo general, en la iglesia de la codicia.
"Oh, la iglesia está siendo más bendecida que nosotros". ¡Y la tragedia de las luchas internas que ocurren dentro de la iglesia! Uno pensaría que la iglesia se despertaría al hecho de que todos somos un cuerpo trabajando juntos para un Rey, un Señor.
Alguien esta mañana me estaba hablando de un pastor aquí en el condado de Orange que advirtió a su gente que no fuera a Calvary Chapel. Bueno, eso está bien. No tenemos espacio para ellos de todos modos.
Pero no me preocupa que vayas a otra iglesia. Doy gracias a Dios que la gente de Calvary Chapel está llenando todas las iglesias de la zona, porque dondequiera que van, llevan el amor de Jesucristo con ellos, y el amor de Cristo está provocando un avivamiento y una obra de Dios por todas partes. el lugar. Y para mí es emocionante que Dios esté obrando.
Y es algo trágico que las iglesias no se den cuenta de que debemos luchar juntos por la causa de Cristo.
Nuestro problema es que no hemos identificado correctamente al enemigo. Nuestro enemigo no es la iglesia del otro lado de la ciudad que está siendo grandemente bendecida por Dios. Lejos de ser un enemigo. Eso es un gozo y una bendición y algo para regocijarse y alabar a Dios, no para ponerse celoso o envidioso porque el Señor está obrando a favor de ellos de una manera tan maravillosa. “Oh, pero ellos son bautistas, ya sabes”. Dios ama a los bautistas, a los nazarenos; Incluso nos ama.
Y necesitamos darnos cuenta de la unidad del cuerpo, y cuando un miembro es exaltado, todos son exaltados. Y cuando un área está siendo bendecida, todos estamos siendo... es el reino el que está siendo bendecido. Soy parte del reino.
Qué agradecida estoy por el día en que Dios me libró del estrecho sectarismo y me permitió ver todo el cuerpo. Donde ya no tenía que sentir celos porque otra iglesia estaba prosperando o siendo bendecida.
Pero pude regocijarme porque todo el reino de Dios se está expandiendo y regocijarme con todo mi corazón. Y creo que puedo decir con toda honestidad, y por supuesto, solo Dios conoce mi corazón, pero me regocijo en cada gran obra de Dios en todo el país que las personas están siendo traídas a Jesucristo. Doy gracias a Dios por el ministerio de Jerry Falwell y por el ministerio de Pat Robertson y estos otros que están tocando a tanta gente para Dios.
Rey Humbard. Tantos de estos tipos que solo están siendo utilizados para llegar a tantas vidas. ¡Alabado sea Dios por ello!
Ahora, puede que no esté de acuerdo con sus métodos. Tampoco puedo dejar de estar de acuerdo con ellos en todos los aspectos de las doctrinas. Y, sin embargo, no debería permitir que las pequeñas diferencias que podamos tener se interpongan en el camino del regocijo y el hecho de que Dios los está usando, y a través de ellos las personas están siendo traídas al reino de Dios.
Pablo reconoció que había personas allí en Roma que estaban predicando a Cristo por diferentes tipos de motivaciones. Él dijo: "No podría importarme menos. Se está predicando a Cristo. ¡Alabado sea el Señor! Ellos piensan que se están sumando a mis propias ataduras y aflicciones. Piensan que me está molestando, pero no es así. " Y esa debe ser nuestra actitud.
Pero el siguiente problema que se les ocurrió en realidad procedía de dentro.
Ya no son Tobías y Sanbalat y las fuerzas externas las que buscan obstaculizar la obra de Dios. Pero ahora son fuerzas desde adentro. Y muy a menudo Satanás comenzará a atacar desde adentro. Y no sólo golpeará con divisiones y contiendas dentro del cuerpo, sino también con la introducción de muchas de las que llamo ideas o creencias estériles que inculcará dentro del cuerpo de Cristo. Y estas doctrinas estériles tienen el efecto de destruir la fecundidad de una persona.
Cuando una persona es estéril ya no puede reproducirse. Y hay ciertas doctrinas que crearán esterilidad espiritual. No son tan malvados o terribles en sí mismos, pero el efecto de ellos es que te impedirán realmente comenzar o continuar reproduciéndote para Jesucristo. Te vuelves estéril.
Tantas de las doctrinas que vuelven a la persona tan totalmente interna. Mirándome a mí mismo. Mirando mis propias condiciones.
"No soy digno de traer a nadie a Cristo hasta que sea lo suficientemente maduro para guiarlos a la madurez completa. Por lo tanto, no testificaré más hasta que mi pastor me diga que soy capaz y lo suficientemente maduro para guiar a alguien a la madurez completa". ." Bueno, ¿cuál es el efecto de eso? Me impide ser testigo. Crea una esterilidad. Y pronto esos grupos se están alimentando de sí mismos. Ya no son realmente una luz real dentro de una comunidad.
la liberación Diablo, diablo, ¿quién tiene al diablo? Y tan ansiosa por dar la vuelta y exorcizar a cualquier demonio que haya entrado en la habitación esta noche. Y si eructaste, eres culpable de tener el demonio de la glotonería y entonces el exorcismo está en orden. Bueno, te vuelves tan endogámico y, por supuesto, sabes que el efecto de la endogamia es una idiotez. Y también es esterilidad. Llegas a donde simplemente ya no reproduces ovejas sanas.
Satanás, sus ataques desde dentro de la iglesia.
Lo que sucedió aquí en Israel es que había ciertas personas, y los sacerdotes estaban entre ellos, y los gobernantes que se aprovecharon de la difícil situación del pueblo. Y la gente necesitaba pedir dinero prestado para plantar sus cultivos y estos tipos estaban cobrando intereses exorbitantes para que no pudieran devolver el dinero y tenían que dar sus cultivos por el dinero.
Luego comenzaron a vender a sus hijos como esclavos para obtener suficiente dinero para subsistir. Y tenían familias numerosas; simplemente no podían alimentar a sus familias. Y los gobernantes simplemente se aprovechaban de la gente y la ponían en total servidumbre. Y aquí había familias que vendían a sus hijas y sus hijos como esclavos para poder sobrevivir. Y fue un gran desánimo para la gente por el alto interés y la ventaja que la clase rica estaba tomando sobre la clase pobre.
En realidad, simplemente haciéndose más y más ricos mientras oprimían a los pobres.
Y esto realmente afectó a Nehemías y reunió a estos gobernantes y les dijo: "Lo que están haciendo no está bien. Deshagámonos de esta usura. Estas altas tasas de interés que están cobrando. Liberen a los sirvientes que compraron y empecemos a tener ecuanimidad entre nosotros". Y así escucharon a Nehemías y obedecieron su voz.
Estaba tan molesto que simplemente sacudió su regazo y dijo: "Y que Dios sacuda a la persona que es culpable de estas tasas de interés exorbitantes y la opresión sobre sus hermanos". Y así la gente estuvo de acuerdo. Todos dijeron: "Amén", y juntos alabaron al Señor.
Ahora bien, Nehemías fue un hermoso ejemplo para la gente en el sentido de que no tomó un salario de la gente. No tomó de sus impuestos, pero se mantuvo completamente todo el tiempo que estuvo allí.
No exigir impuestos a la gente para que pueda vivir una vida lujosa. Todos los gobernadores que habían estado allí antes que él vivían de la gente, pero Nehemías vivía de sus propios recursos, mostrando realmente que su corazón estaba en su cargo. No era solo un trabajo; fue un verdadero llamado de su corazón. E incluso alimentó a sus invitados, y tenía 150 personas comiendo en su mesa todos los días. Así que se necesitó un buey, media docena de ovejas y todo para alimentar a toda esta gente que vino. Pero él sacó todo eso de su propio bolsillo. Y al final del capítulo dice:
Señor, piensa en mí para bien [porque soy un tipo bastante bueno] conforme a todo lo que he hecho por este pueblo ( Nehemías 5:19 ).
Ahora Nehemías fue un paso más allá de lo que yo me atrevería a dar en ese momento. Nunca le he pedido al Señor que piense en mí para bien, por el bien que he hecho. Siempre digo: "Piensa en mí, Señor, en gracia y en misericordia porque eres clemente y misericordioso. Señor, piensa en mí". Y vengo a Dios sobre la base, no de lo que he hecho o del bien de mi propia vida, sino que siempre vengo a Dios sobre la base de Su gracia y Su misericordia.
Hay momentos en los que puedo sentirme tentado a acercarme a Dios por mi propia bondad justo después de haber realizado algún acto de gracia y benevolencia. Pero tendría que venir a toda prisa, porque es posible que no pueda llegar en diez minutos porque puedo arruinarlo muy rápido. Así que preferiría venir sobre la base de la gracia y la misericordia de Dios, porque entonces siempre puedo venir. La puerta nunca se cierra. Siempre está abierto para mí. Nunca soy rechazado, porque Dios es clemente y Dios es misericordioso con aquellos que lo invocan.
Pero Nehemías había hecho un trabajo muy magnánimo y de manera magnánima, y por eso le pidió al Señor que pensara en él en bien por el bien que había hecho al pueblo. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Medidas de Nehemías para aliviar la pobreza
1. El pueblo] es decir, los comunes (en contraste con los nobles y gobernantes, Nehemías 5:7 ). Estos habían descuidado sus propios intereses para trabajar gratuitamente en las fortificaciones, y ahora, en tiempos de escasez, estaban sintiendo la pizca de la necesidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​nehemiah-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 2, 3, 4, 5 y 6.
El tiempo en que Nehemías trabajó por el bien de su pueblo no fue una de esas etapas brillantes que, si hay fe, despiertan incluso la energía del hombre, impartiéndole su propio brillo. Fue un período que requirió la perseverancia que brota de un profundo interés por el pueblo de Dios, porque es su pueblo; una perseverancia que, por eso mismo, persigue su objeto a pesar del desprecio que suscita la obra, aparentemente tan insignificante, pero que no deja de ser obra de Dios; y que la persigue a pesar del odio y oposición de los enemigos, y de la pusilanimidad de los colaboradores ( Nehemías 4:8 ; Nehemías 4:10-11); una perseverancia que, entregándose enteramente a la obra, desbarata todas las intrigas del enemigo, y evita toda trampa, cuidando Dios de los que en él confían.
También es un rasgo hermoso en el carácter de Nehemías, que a pesar de su alto cargo él tenía tanto en el corazón todos los detalles del servicio, y todo lo relacionado con el andar recto del pueblo de Dios. Sin embargo, en medio de toda esta fidelidad, percibimos la influencia del poder gentil que controla todo el estado de cosas. La llegada de Nehemías e incluso su conducta están marcadas por esta influencia.
No era solo la fe la que estaba en acción, sino también un poder protector (comparar Esdras 8:22 ; Nehemías 2:7-9 ). Sin embargo, se mantiene cuidadosamente la separación de todo lo que no era judío ( Nehemías 2:20 ; Nehemías 7:65 ; Nehemías 9:2 ; Nehemías 10:30 ; Nehemías 13:1 ; Nehemías 13:3 ; Nehemías 13:29-30 ) ).
Esta historia nos muestra, en primer lugar, cómo, cuando Dios actúa, la fe imprime su propio carácter a todos los que la rodean. Los judíos, que tanto tiempo habían dejado Jerusalén desolada, están muy dispuestos a recomenzar la obra. Judá, sin embargo, está desalentado por las dificultades. Esto pone de manifiesto la perseverancia que caracteriza a la verdadera fe cuando la obra es de Dios, por muy pobre que sea en apariencia. Todo el corazón está en ella, porque es de Dios.
Animado por la energía de Nehemías, el pueblo está listo para trabajar y luchar al mismo tiempo. Porque la fe siempre identifica a Dios ya su pueblo en el corazón. Y esto se convierte en un manantial de devoción en todos los interesados. Señalemos, que en los momentos de dificultad la fe no se manifiesta en la magnificencia del resultado, sino en el amor a la obra de Dios, por pequeña que sea, y en la perseverancia con que se lleva a cabo a través de todas las dificultades propias de este estado de debilidad; porque aquello de lo que se ocupa la fe es la ciudad de Dios y la obra de Dios, y estas cosas tienen siempre el mismo valor, cualesquiera que sean las circunstancias en que se encuentren.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​nehemiah-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(14-19) la reivindicación de Nehemías de su propia conducta.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​nehemiah-5.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Además de cuarenta siclos de plata. - O en pan y vino más de cuarenta siclos, o bien, recibido en pan y vino, y más, cuarenta siclos. Este último, en general, es el preferido; equivaldría a alrededor de cuatro libras de todo el pueblo diariamente.
Yo tampoco, a causa de la lágrima de Dios. - Nehemías contrasta su paciencia con la conducta de los ex gobernadores; no podemos suponer que se refiera a Zorubbabel, sino a algunos de sus sucesores. La práctica que condena era común entre los sátrapas de los príncipes persas. Nótese que la usura y el rigor fueron prohibidos, en Levítico 25:36 ; Levítico 25:43 , con la expresa sanción, “Teme a tu Dios”.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​nehemiah-5.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Garantizar la justicia para los pobres
Nehemías 5:1
Las perspectivas de la gente pobre entre los exiliados que regresaron eran deplorables. Había habido lluvias deficientes y malas cosechas, Hageo 1:6 . Habían hipotecado sus tierras a sus hermanos más ricos e incluso habían vendido a sus hijos para pagar los impuestos reales y conseguir medios de subsistencia. Los ricos se habían aprovechado de sus necesidades, oprimiéndolos con penosas exacciones y pesada usura.
Cuando Nehemías se enteró, parece haber resistido el error con una protesta enérgica, dependiendo del apoyo de su Dios. Y, en una gran asamblea, salió victorioso contra el egoísmo y la codicia. No hay nada aquí para condenar la hipoteca o los intereses en sí mismos. Cada uno es un método legítimo de comercio, excepto cuando se aprovechan indebidamente las necesidades de un hermano. La Nehemías 5:14 se añadieron, evidentemente, en un período posterior al resto del capítulo, y relacionar los hábitos de la administración de Nehemías. ¡Cuán lleno está este libro de oración eyaculatoria! Incluso desde su escritorio, este hombre sincero alzaba los ojos a Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​nehemiah-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 5
1. La denuncia de la opresión ( Nehemías 5:1 )
2. Reprensión y demandas de Nehemías 5:6 ( Nehemías 5:6 )
3. La generosidad de Nehemías 5:14 ( Nehemías 5:14 )
Nehemías 5:1 . Las condiciones internas entre las personas trabajadoras eran graves. El trabajo que se hizo para reconstruir los muros fue un trabajo de amor; no se pagaron salarios. Como la gente estaba comprometida de esta manera, sus otras ocupaciones, incluida la agricultura, debían descuidarse. Como resultado, los pobres se vieron obligados a hipotecar sus tierras, viñedos y casas para comprar maíz, debido a la escasez.
Los ricos se habían aprovechado de esto y habían esclavizado a sus hijos e hijas, y no parecía haber perspectiva de redimirlos. Los judíos ricos oprimieron mediante la usura a los pobres, que habían perdido sus tierras y sus casas. Por tanto, hubo un gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos los judíos. Era una condición triste; el enemigo estaba haciendo su trabajo en el campamento ( Hechos 6:1 ).
La opresión de los pobres desagrada especialmente a Dios y Su Espíritu la condena y advierte contra ella ( Amós 2:6 ; Amós 5:12 ; Amós 8:4 ; Proverbios 14:31 ; Proverbios 22:16 ; Proverbios 28:3 ; y Santiago 5:1 ).
Nehemías 5:6 . El justo Nehemías, al oír todo esto, se llenó de indignación y la ira justa se apoderó de él. Nehemías, el gobernador, escribe: "Consulté conmigo mismo". Sin duda, mucha oración estaba relacionada con esta autoconsulta. Luego reprendió a los nobles y gobernantes por haber hecho lo que la ley de Dios prohíbe y condena ( Éxodo 22:25 ; Levítico 25:36 ; Deuteronomio 23:19 ; Salmo 15:5 ) para exigir usura.
Se convocó una gran asamblea en la que se denunció sin tregua su conducta. “Nosotros, según nuestra capacidad, hemos redimido a nuestros hermanos los judíos, que fueron vendidos a las naciones; ¿Y venderéis a vuestros hermanos? ¿O nos las venderán? Cuando Nehemías llegó a Jerusalén, había liberado a los judíos que estaban esclavizados por los paganos a causa de alguna deuda, y estos ricos usureros estaban vendiendo a sus propios hermanos.
No tenían una respuesta que dar, pero fueron condenados por sus malas acciones. Luego exigió una restitución total: “Devuélveles, te ruego, incluso en este día, sus tierras, sus viñedos, sus olivares y sus casas, también la centésima parte del dinero, y del trigo, el vino y el trigo. aceite, que les exigáis. La apelación fue eficaz. Estaban inmediatamente listos para restaurar, para no requerir nada más de ellos y para hacer todo lo que Nehemías había exigido.
Fue una gran victoria. Si la opresión hubiera continuado y la lucha interna, habría resultado en un desastre. ¡Cuán a menudo estas luchas internas y actos de injusticia han traído reproche al pueblo de Dios y deshonra a ese digno Nombre! ( Gálatas 5:15 ; Santiago 3:16 .
) Tenían que hacer un juramento para hacer esto, y Nehemías sacudió solemnemente su regazo y dijo: “Así que Dios sacuda de su casa y de su trabajo a todo hombre que no cumpla esta promesa, así será sacudido y vaciado . " Siguió un "Amén" de la gran congregación, y actuaron de acuerdo con la promesa.
Nehemías 5:14 . Los versículos finales muestran la generosidad y el carácter abnegado de este hombre de Dios. Nos recuerda un poco al apóstol Pablo y su testimonio acerca de sí mismo ( 1 Corintios 4:12 ; 2 Corintios 12:15 ; 1 Tesalonicenses 2:9 ).
En todo lo que había hecho como siervo de Dios, tenía el consuelo de que Dios sabía y sería su Recompensador. "Piensa en mí, Dios mío, para bien, de acuerdo con todo lo que he hecho por este pueblo". Él tendrá su recompensa, al igual que todo su pueblo, que sirve a favor del pueblo de Dios como lo hizo Nehemías.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​nehemiah-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ahora se presentó una nueva dificultad. Esta vez surgió entre la propia gente. Los ricos exigían la usura de sus hermanos más pobres hasta el punto de oprimirlos y empobrecerlos.
Quizás en ninguna parte de la historia se manifiesta más claramente la nobleza del personaje de Nehemías que aquí. Hay un toque fino en su declaración: "Consulté conmigo mismo y contendí con los nobles". Su consulta con él mismo resultó en su determinación de dar un ejemplo de abnegación en el sentido de que no aceptó la usura, ni siquiera las cosas que le correspondían como gobernador designado del pueblo.
Tal ejemplo produjo resultados inmediatos en el sentido de que todos los nobles hicieron lo mismo. Así el pueblo se sintió aliviado y se llenó de gozo; y consecuentemente siguió adelante con su trabajo con nuevo entusiasmo.
Desde la posición de rectitud personal, un hombre siempre es fuerte para lidiar con eficacia con el mal en los demás. La disputa con los nobles que violan los principios de la justicia, que no esté precedida por la consulta con uno mismo, no sirve de nada. Cuando la vida está libre de toda complicidad con el mal, es fuerte para golpearla y vencerla en los demás.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​nehemiah-5.html. 1857-84.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
¿Libertad o esclavitud?
I. INTRODUCCIÓN
A. Gálatas 5:1 (RVR1960) Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de servidumbre.
1. 1 Corintios 6:12 (RV60) Todo me es lícito, pero no todo conviene. Todo me es lícito, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.
a) ¡Tenemos una tremenda libertad en Cristo!
b) Tanto es así que en realidad podemos "colgarnos" a nosotros mismos.
c) Es tan fácil vivir nuestro caminar cristiano según la cultura imperante.
(1) "Cuando en Roma..."
(2) ¡Pero la cultura predominante siempre está cambiando!
(3) ¡Lo que es aceptable para la sociedad o un grupo en particular puede causar mi caída!
II. ¡Nehemías se enfrenta a otro problema! PASO 2 de la DISENCIÓN INTERNA
A. Si recuerda correctamente, ¡la primera de las DISENCIONES INTERNAS fue la queja de la tribu de Judá!
B. ¡Esta mañana, echemos un vistazo al segundo paso del ataque desde adentro! Nehemías 5:1-4 (RVR1960) Y hubo gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos judíos.
2 Porque había quienes decían: "Nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas [somos] muchos; por tanto, obtengamos grano para que podamos comer y vivir".
3 Hubo también [algunos] que dijeron: "Hemos hipotecado nuestras tierras y viñedos y casas, para que podamos comprar grano a causa del hambre".
4 También hubo quienes dijeron: "Hemos pedido dinero prestado para el impuesto del rey [sobre] nuestras tierras y viñedos.
1. Hambruna Nehemías 5:3
a) Grandes aumentos de población.
(1) Personas que regresan a Jerusalén.
b) Grandes porciones de la tierra habían permanecido inactivas y sin labrar durante años.
c) Lo más probable es que muchos de los que estaban construyendo el muro fueran agricultores.
2. ¡Grandes impuestos v4 por parte del gobierno persa!
a) Sumado a una fuerte escasez de alimentos.
C. "Los ricos se hacen más ricos"
1. Siempre hay quienes están dispuestos a aprovechar una mala situación. ¡Hacerse rico o más rico a expensas de otros!
a) En este caso no fue del exterior. Era del propio pueblo de Nehemías: los judíos. Nehemías 5:5 (RVR1960) "Sin embargo, ahora nuestra carne [es] como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos como sus hijos; y ciertamente estamos obligando a nuestros hijos y a nuestras hijas a ser esclavos, y [algunas] de nuestras hijas han sido traído a la esclavitud. [No] [está] en nuestro poder [redimirlos] [a ellos], porque otros hombres tienen nuestras tierras y viñedos ".
(1) ¡Estaban otorgando préstamos a altas tasas de interés!
(2) Llevar a los hijos e hijas del pueblo a sus casas como esclavos.
b) Habían estado tan unidos en la construcción del muro.
c) Ahora, el dinero y la codicia habían dividido su amor el uno por el otro.
(1) Ejemplo: (Sostenga un billete de un dólar con los brazos extendidos. Explique cómo si mantenemos las cosas materiales en perspectiva pueden estar bien - Acercando el billete de un dólar a los ojos, explique que si el dinero se vuelve demasiado importante, ¡se pierde la perspectiva! )
d) REDPATH "Una de las cosas que más daño hace en la obra de Dios es la disensión entre Su pueblo. Si quieres que se arruine una obra de Dios, deja que surja la incomprensión, el desánimo y la desconfianza. Aunque la gente esté unida en el objetivo, no se dividirán en su afecto y la obra no podrá sobrevivir",
e) ¿Cómo enfrentó Nehemías el desafío?
tercero Nehemías 5:6-13 (RVR1960) Y me enojé mucho al oír su clamor y estas palabras.
7 Después de pensar seriamente, reprendí a los nobles ya los gobernantes, y les dije: "Cada uno de ustedes está exigiendo usura a su hermano". Así que convoqué una gran asamblea contra ellos.
8 Y les dije: "Conforme a nuestra capacidad hemos redimido a nuestros hermanos judíos que fueron vendidos a las naciones. Ahora bien, ¿venderán ustedes a sus hermanos? ¿O deberían ser vendidos a nosotros?" Luego fueron silenciados y no encontraron nada [que] [decir].
9 Entonces dije: "Lo que estáis haciendo no [es] bueno. ¿No debéis andar en el temor de nuestro Dios a causa del oprobio de las naciones, nuestros enemigos?"
10 "Yo también, [con] mis hermanos y mis siervos, les estoy prestando dinero y grano. ¡Por favor, detengamos esta usura!
11 "Devuélveles ahora, incluso hoy, sus tierras, sus viñedos, sus olivares y sus casas, también la centésima parte del dinero y el grano, el mosto y el aceite que les has encargado".
12 Entonces ellos dijeron: "Lo restauraremos, y no les pediremos nada; haremos como tú dices". Entonces llamé a los sacerdotes y les pedí un juramento de que harían conforme a esta promesa.
13 Entonces sacudí el pliegue de mi manto y dije: Así sacuda Dios de su casa y de sus bienes a cada uno de los hombres que no cumplan esta promesa. Así sea sacudido y vaciado. Y toda la asamblea dijo: "¡Amén!" y alabó al Señor. Entonces el pueblo hizo conforme a esta promesa.
A. ¡Nehemías defendió lo que era correcto, no lo que era aceptable o popular!
1. Reprendió a los "GRANDES" v7
2. Suplicó a los prestamistas en V10 "¡Por favor, dejen de explotar a la gente!
3. Exhortó a los terratenientes en V11) a "Restaurar todo lo que habían tomado".
B. El resultado Nehemías Nehemías 5:12
1. ¡Los hizo responsables! Nehemías 5:12-13
2. J. Vernon McGee: Nehemías reprendió abiertamente a los nobles y gobernantes por sus acciones. Nehemías expuso a los que habían hecho mal en la presencia del grupo, que es lo correcto cuando ocurre tal cosa. Además, se debe advertir a la congregación de la iglesia si hay personas en ella que no están siendo honestas en sus tratos y se están moviendo de manera solapada. El mal debe ser sacado a la luz.
Nehemías expuso los tratos turbios de sus hermanos. Él estaba enojado. Alguien dice: "No debes enfadarte". Pablo dice: "Airaos, y no pequéis..." en Efesios 4:26 . Depende de la razón de su ira. Si te enojas por tu propio bienestar personal, está mal. Si te enojas porque el programa de Dios, la gloria de Dios y el nombre de Dios están siendo dañados, entonces puedes "enojarte y no pecar".
"Nehemías no se quedó callado sobre el pecado que descubrió. No accedió. No fue pasivo. Habló sin rodeos. Deberíamos despertar una ira justa cuando vemos algo malo en la iglesia. No debemos mimar a los malhechor y cerramos los ojos a su pecado. Mucha gente dice: "Simplemente no queremos perturbar las cosas". ¿No es así? Mi amigo, es mejor que hagas algo porque el Diablo se ha acercado a ti, y él dividirte
Necesitamos coraje hoy. Necesitamos convicción. La iglesia ya no tiene un buen nombre en el mundo, y el mundo la está pasando de largo. El movimiento espiritual que está surgiendo está mayormente fuera de la iglesia organizada. Los cristianos han estado jugando a la iglesia. El grupo de control en la iglesia ha estado pasando un buen rato, pero no están alcanzando a los perdidos, y el mundo pasa sin interés. Un predicador en el norte me dijo: "Me enoja pensar que no puedes extender la mano y tocar a los perdidos hoy porque conocen la hipocresía, los lugares comunes piadosos y la deshonestidad dentro de la iglesia.
"Pero hay aquellos en el mundo que anhelan saber la verdad. Quieren saber si estamos siendo honestos en lo que tenemos que decir. Algunos de los hermanos tratan los errores en la iglesia barriéndolos debajo de la alfombra con la excusa que quieren mantener una actitud "cristiana" siendo dulces y amables. Eso no es actuar como un cristiano, ¡es actuar como un cobarde! Nehemías sacó a la luz el pecado de sus hermanos y nadie pudo responderle. .
C. ¿Qué los hizo querer escuchar a Nehemías?
1. ¿Por qué tenía su respeto?
IV. Nehemías 5:14-19 (RVR1960) Además, desde que fui nombrado gobernador de ellos en la tierra de Judá, desde el año veinte hasta el año treinta y dos del rey Artajerjes, doce años, ni yo ni mis hermanos comió las provisiones del gobernador.
15 Pero los gobernadores anteriores que [fueron] antes de mí impusieron cargas al pueblo, y tomaron de ellos pan y vino, además de cuarenta siclos de plata. Sí, aun sus siervos se enseñoreaban del pueblo, pero yo no lo hice por temor a Dios.
16 De hecho, yo también continué el trabajo en este muro, y no compramos ningún terreno. Todos mis siervos [estaban] reunidos allí para la obra.
17 Y en mi mesa [estaban] ciento cincuenta judíos y gobernantes, además de los que vinieron a nosotros de las naciones que nos rodeaban.
18 Ahora bien, [lo] que se preparaba diariamente [era] un buey [y] seis ovejas escogidas. También me prepararon aves, y una vez cada diez días abundancia de toda clase de vino. Sin embargo, a pesar de esto, no exigí las provisiones del gobernador, porque la servidumbre era pesada sobre este pueblo.
19 Acuérdate de mí, Dios mío, para bien, [conforme] [a] todo lo que he hecho por este pueblo.
A. Los líderes anteriores habían hecho una práctica para sacar provecho de la gente.
1. Los gobernadores anteriores siempre habían cuidado de que, aunque había mucha pobreza y esclavitud, que ellos mismos nunca sufrieran.
2. El pueblo lo esperaba de Nehemías. Habría sido lo socialmente aceptable.
a) Nehemías dijo: "...pero yo no lo hice". Nehemías 5:15
B. ¡Aplicación actual!
1. #1. Negarse a cumplir con la costumbre actual es lo que nos da integridad!
a) ¡Cristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos!
b) ¡La moralidad bíblica no cambia!
c) ¡Lo que dice la mayoría - por lo general es incorrecto!
(1) Mateo 7:13-14 (RVR1960) “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha [es] la puerta y espacioso [es] el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella.
14 "Porque estrecha [es] la puerta y angosto [es] el camino que lleva a la vida, y son pocos los que la hallan.
(2) La multitud dijo: "¡Crucifícale!"
d) La Biblia es el único estándar que tenemos para mantenernos encaminados.
(1) Debemos tener mucho cuidado de no modificarlo para que se ajuste al estándar actual.
(2) ¡El mundo espera que seamos diferentes! ¡Incluso quieren que lo seamos!
e) Pero demasiadas veces hoy los cristianos son como guías ciegos en:
(1) Mateo 23:24 (NKJV) "¡Guías ciegos, que cuelan un mosquito y se tragan un camello!
(a) En otras palabras, gran parte de la iglesia discute sobre cosas que no importan mientras se pierden las cosas que son importantes.
(b) A menudo, el mundo observa esto y se pregunta dónde está el amor, la aceptación y el perdón.
(c) Necesitan tan desesperadamente al Mesías, pero no ven mucha diferencia en asuntos de práctica entre algunos cristianos y ellos mismos.
C. ¿Cuál fue el motivo de Nehemías para hacer lo correcto?
1. Nehemías 5:15 “.. por el temor de Dios”
a) Una traducción moderna sería: "No exploté a la gente aunque pude hacerlo, porque amo a Jesús".
(1) 1 Juan 4:19 (NKJV) Lo amamos porque Él nos amó primero.
(2) Comprender Su amor por nosotros nos hace amarlo lo suficiente como para decir: "¡No!" comprometerse y pecar!
(3) ¡Mi vida le costó demasiado para abaratarla!
(4) ¡A la sombra de la cruz se encuentra el mayor acto de amor!
(a) ¡En esa sombra también está la única manera de vivir vidas humanas santas!
(b) ¡Tú y yo no podemos - no pecar!
(i) 1 Juan 1:8 (RV60) Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
(ii) Romanos 3:10 (NKJV) Como está escrito: "No hay justo, ni aun uno;
(c) ¡El pecado solo se soluciona en esa misma sombra!
(i) 1 Juan 2:1-2 (NVI) Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos ante el Padre, a Jesucristo el justo.
2 Y él mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
(d) Mientras vivamos en esta tierra, ¡pecaremos en estos cuerpos!
(i) Pero el amor de Dios y el amor por Dios disminuirán la frecuencia.
CONCLUSIÓN V
A. Nehemías 5:15 (RVR1960) Pero los primeros gobernadores que [fueron] antes de mí cargaron sobre el pueblo, y tomaron de ellos pan y vino, además de cuarenta siclos de plata. Sí, aun sus siervos se enseñoreaban del pueblo, pero yo no lo hice por temor a Dios.
1. Nehemías 5:16 (RVR1960) Ciertamente yo también proseguí la obra de este muro, y no compramos terreno alguno. Todos mis siervos [estaban] reunidos allí para la obra.
a) Nehemías dijo, "No" al pecado, pero también dijo "sí" a Dios y Sus propósitos.
b) ¡Continuó con lo positivo y rechazó lo negativo!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​nehemiah-5.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL PUEBLO SE QUEJA DE SUS DEUDAS, HIPOTECAS Y SERVIDUMBRE.
1. fué grande el clamor del pueblo … contra … sus hermanos—Semejante crisis en la condición de los judíos en Jerusalem—fatigados por el trabajo arduo, molestados por las maquinaciones de enemigos inquietos, y sin realizar las visiones hermosas que la esperanza les había pintado de una felicidad pura en su regreso a la tierra de sus padres—tendría que haber sido penosa para su fe y paciencia. Pero, además de estas opresiones provocativas, muchos empezaban a hundirse bajo un mal nuevo y más grave. Los pobres presentaban fuertes quejas contra los ricos de que se valían de las necesidades de ellos, y los molían bajo extorsiones usureras. Muchos de ellos, a causa de estas opresiones, habían sido llevados a tales medidas extremas, que tuvieron que hipotecar sus tierras y casas, para poder pagar los impuestos del gobierno persa, y finalmente, aun vender a sus hijos como esclavos para conseguir los medios de vida. La condición de los habitantes más pobres fué de veras deplorable; porque, además de las cosechas deficientes causadas por las grandes lluvias ( Esdras 10:9; también Hageo 1:6), ahora había la amenaza de escasez debido a que el enemigo tenía tal multitud encerrada en la ciudad, e impedía que los campesinos trajesen provisiones.
6-19. SE REPRENDE A LOS USUREROS.
6. Y enojéme en gran manera cuando oí su clamor y estas palabras.—Cuando semejantes desórdenes llegaron al conocimiento del gobernador, se despertó su indignación justa contra los perpetradores del mal, y habiendo convocado a una asamblea pública, con justa severidad condenó su conducta haciendo contraste entre la conducta de ellos y la de él, en que él con su dinero redimió a algunos de los desterrados judíos, que, por deuda u otra manera, habían perdido su propiedad personal en Babilonia. Instó a los acreedores ricos no sólo a que abandonaran su sistema ilegal y tiránico de usura, sino que restaurasen los campos y viñedos de los pobres, de modo que se pusiese remedio a un mal, la introducción del cual había conducido a mucho desorden actual, y cuya continuación inevitablemente sería ruinosa para la colonia recién restaurada, por violar los principios fundamentales de la constitución hebrea. La amonestación fué eficaz. La conciencia de los opresores usureros no pudo resistir la petición tan poderosa y conmovedora, y con emociones confundidas con la vergüenza, la contrición y el temor, ellos con una sola voz expresaron su disposición de cumplir las recomendaciones del gobernador. Terminaron las transacciones del día obligándose por juramento solemne, administrado por los sacerdotes, de que redimirían su promesa, y el gobernador, por el gesto solemne y significante de sacudir la punta de su vestido, invocaba maldición sobre los que violasen la promesa. El historiador se cuidó de afirmar que el pueblo cumplió según esta promesa.
14. desde el día que me mandó el rey … ni yo ni mis hermanos comimos el pan del gobernador.—Tenemos la comprobación tanto de la opulencia como del desinterés personal de Nehemías. Como él se negaba, por motivos de conciencia, a aceptar los emolumentos legales inherentes a su gobierno, y todavía mantuvo durante doce años una hospitalidad principesca, es evidente que su puesto de copero en la corte de Susán ha de haber sido muy lucrativo.
15. los primeros gobernadores … tomaron por el pan y por el vino sobre cuarenta siclos de plata—Las rentas de los gobernadores orientales se pagan una parte en productos agrícolas y una parte en dinero. “Pan” quiere decir todas clases de provisiones. Los cuarenta siclos de plata equivaldrían a un salario de 1.800 libras esterlinas anuales.
17. Además ciento y cincuenta hombres de los judíos … estaban a mi mesa—En el oriente siempre ha sido la costumbre calcular los gastos de un rey o un grande, no por la suma de dinero desembolsado, sino por la cantidad de provisiones consumidas (véase 1 Reyes 4:22; 1 Reyes 18:19; Eclesiastés 5:11).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​nehemiah-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Vers. 1-5. EL PUEBLO SE QUEJA DE SUS DEUDAS, HIPOTECAS Y SERVIDUMBRE.
1. fué grande el clamor del pueblo … contra … sus hermanos-Semejante crisis en la condición de los judíos en Jerusalem-fatigados por el trabajo arduo, molestados por las maquinaciones de enemigos inquietos, y sin realizar las visiones hermosas que la esperanza les había pintado de una felicidad pura en su regreso a la tierra de sus padres-tendría que haber sido penosa para su fe y paciencia. Pero, además de estas opresiones provocativas, muchos empezaban a hundirse bajo un mal nuevo y más grave. Los pobres presentaban fuertes quejas contra los ricos de que se valían de las necesidades de ellos, y los molían bajo extorsiones usureras. Muchos de ellos, a causa de estas opresiones, habían sido llevados a tales medidas extremas, que tuvieron que hipotecar sus tierras y casas, para poder pagar los impuestos del gobierno persa, y finalmente, aun vender a sus hijos como esclavos para conseguir los medios de vida. La condición de los habitantes más pobres fué de veras deplorable; porque, además de las cosechas deficientes causadas por las grandes lluvias (Ezr 10:9; también Hageo 1:6-11), ahora había la amenaza de escasez debido a que el enemigo tenía tal multitud encerrada en la ciudad, e impedía que los campesinos trajesen provisiones.
6-19. SE REPRENDE A LOS USUREROS.
6. Y enojéme en gran manera cuando oí su clamor y estas palabras.-Cuando semejantes desórdenes llegaron al conocimiento del gobernador, se despertó su indignación justa contra los perpetradores del mal, y habiendo convocado a una asamblea pública, con justa severidad condenó su conducta haciendo contraste entre la conducta de ellos y la de él, en que él con su dinero redimió a algunos de los desterrados judíos, que, por deuda u otra manera, habían perdido su propiedad personal en Babilonia. Instó a los acreedores ricos no sólo a que abandonaran su sistema ilegal y tiránico de usura, sino que restaurasen los campos y viñedos de los pobres, de modo que se pusiese remedio a un mal, la introducción del cual había conducido a mucho desorden actual, y cuya continuación inevitablemente sería ruinosa para la colonia recién restaurada, por violar los principios fundamentales de la constitución hebrea. La amonestación fué eficaz. La conciencia de los opresores usureros no pudo resistir la petición tan poderosa y conmovedora, y con emociones confundidas con la vergüenza, la contrición y el temor, ellos con una sola voz expresaron su disposición de cumplir las recomendaciones del gobernador. Terminaron las transacciones del día obligándose por juramento solemne, administrado por los sacerdotes, de que redimirían su promesa, y el gobernador, por el gesto solemne y significante de sacudir la punta de su vestido, invocaba maldición sobre los que violasen la promesa. El historiador se cuidó de afirmar que el pueblo cumplió según esta promesa.
14. desde el día que me mandó el rey … ni yo ni mis hermanos comimos el pan del gobernador.-Tenemos la comprobación tanto de la opulencia como del desinterés personal de Nehemías. Como él se negaba, por motivos de conciencia, a aceptar los emolumentos legales inherentes a su gobierno, y todavía mantuvo durante doce años una hospitalidad principesca, es evidente que su puesto de copero en la corte de Susán ha de haber sido muy lucrativo.
15. los primeros gobernadores … tomaron por el pan y por el vino sobre cuarenta siclos de plata-Las rentas de los gobernadores orientales se pagan una parte en productos agrícolas y una parte en dinero. “Pan” quiere decir todas clases de provisiones. Los cuarenta siclos de plata equivaldrían a un salario de 1.800 libras esterlinas anuales.
17. Además ciento y cincuenta hombres de los judíos … estaban a mi mesa-En el oriente siempre ha sido la costumbre calcular los gastos de un rey o un grande, no por la suma de dinero desembolsado, sino por la cantidad de provisiones consumidas (véase 1Ki 4:22; 1Ki 18:19; Ecclesiastés 5:11).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​nehemiah-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Nehemías 5:3 . Debido a la escasez, especialmente causada por la maldad del pueblo, después de su regreso de Babilonia. Ver más sobre Hageo 1:9 .
Nehemías 5:5 . Ponemos en servidumbre a nuestros hijos e hijas para que sean sirvientes. La ley permitía a los padres vender a sus hijos durante seis años. Éxodo 21:7 ; 2 Reyes 4:2 . Y seguramente nada más que el hambre los obligaría a hacer esto.
Nehemías 5:11 . También la centésima parte del dinero. Este texto aclara una dificultad para explicar el término usura: es interés ilícito. Los pobres que pedían dinero prestado pagaban una centésima parte cada mes, que era el doce por ciento, la exacción más irrazonable. Los romanos a menudo exigían la misma usura.
También se han presentado quejas de que nuestros caballeros ingleses en la India han pedido prestado dinero a los nabobs al diez, al doce y al dieciocho por ciento. No tuvieron escrúpulos en hacerlo, porque nunca tuvieron la intención de pagar ni los intereses ni el capital. Vida de Burke.
Nehemías 5:18 . Un buey, seis ovejas escogidas y aves de corral; carne suficiente para cuatrocientas personas. Una vez cada diez días, almacene todo tipo de vino. Las décadas entre los paganos fueron días de fiesta.
REFLEXIONES.
Mientras Nehemías estaba ocupado en la gran e impetuosa obra de levantar los muros de Jerusalén, sus oídos fueron asaltados por un gran clamor de los pobres; y se alegraron de que tuvieran un gobernador en el espíritu de Moisés y de Samuel para reparar. sus errores. Había habido una cosecha corta y un fracaso general de las cosechas; y los pobres, para pagar los impuestos del rey y comprar pan para sus familias, se vieron obligados a hipotecar sus tierras; y la hipoteca era con ellos una renuncia a la posesión.
Pero lo que es peor, sus propios gobernantes, aprovechando las circunstancias, les habían adelantado dinero a un interés que nunca podrían pagar. Esta calamidad sin duda se vería agravada por el monopolio y la especulación de los comerciantes de maíz. El comercio tiene sus vicios, y los vicios que son difíciles de castigar para la legislatura, porque los infractores más fácilmente hacen virtudes de todos sus delitos. Estos hombres se colocan en el ojo del comercio, y lo que es probable que sea escaso y caro lo compran y aumentan la aflicción del público con el monopolio.
Así se enriquecen, y literalmente se dan un festín en el hambre, al negar el pan a los pobres. Realizan haciendas, construyen villas y ruedan en carruajes; pero al mismo tiempo se cargan con la maldición de los pobres, y acumulan tesoros de ira para el día de la ira, cuando Dios abogará por la causa de los oprimidos.
Al corregir estos errores, el carácter de Nehemías se eleva en paralelo al de Samuel. La compasión y la indignación movieron su pecho. Convocó a los ancianos, muchos de los cuales eran los infractores, y conmovió sus corazones al pintar la desesperada situación de sus hermanos insolventes; y uniendo un alto ejemplo personal al peso de las palabras, prevaleció sobre ellos, con argumentos más que con la fuerza, para restaurar las tierras y perdonar los intereses, como la ley requería en casos de angustia, hasta que tiempos mejores les permitieran hacerlo. pagar el principal.
Y para que no se desvanecieran las buenas impresiones de su admirable discurso, hizo un juramento a los sacerdotes para llevarlo a cabo, y sacudió sus vestiduras, como una maldición predictiva, para que Dios se sacudiera de tal manera al avaro que se atreviera a transgredir la ley. ley. ¡Cuán grandioso y noble es el carácter de este hombre venerable y bien instruido! Sus virtudes eclipsaron con creces su dignidad. Qué feliz por los pobres, que encontraron en él un abogado y un amigo. Pero cuánto más feliz para el pecador, que encuentra un mayor abogado en Cristo: de lo contrario, su alma sería insolvente y oprimida para siempre.
Mientras los ricos remitían las tierras, Nehemías remitía la asignación del gobernador para el mantenimiento de su casa. Mantener al soberano con una dignidad adecuada al imperio, era la costumbre de Israel desde los días de Salomón, 1 Reyes 4:7 ; y, por lo que parece, ha sido la costumbre de todas las naciones. Zorobabel y Esdras recibieron el subsidio, pero ambos gobernadores hicieron mucho por la redención de los judíos cautivos.
Nehemías mantuvo una mesa real y totalmente a sus expensas. Entonces el Señor envió a su pueblo un gobernador, sabio, rico y bueno. Así también Cristo sirve a su pueblo únicamente por el deleite que tiene en hacer el bien, y así nos enseña que debemos hacer el bien a los pobres y al público, sobre la base de los principios más desinteresados, según se nos llame y tengamos la oportunidad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​nehemiah-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero los gobernadores anteriores que [habían sido] antes de mí eran responsables del pueblo, y habían tomado de ellos pan y vino, además de cuarenta siclos de plata; sí, hasta sus siervos se enseñorearon del pueblo; pero yo no lo hice por el temor de Dios.
Ver. 15. Pero los gobernadores anteriores ] Los que habían estado entre Zorobabel y Nehemías; Ezra no era gobernador. Estos habían sido estrictos al exigir sus cinco libras al día; o, para el jefe de familia, tanto; además del pan para la necesidad y el vino para el deleite. No así Nehemías, no usaría su poder para sobrecargar a los pobres a quienes estos usureros oprimían. Esto lo ejemplifica aquí para su mayor convicción.
Sí, incluso sus siervos gobiernan al pueblo ] Exigiendo de ellos lo que les place. Esto sus amos deberían haberlo hecho, y no sufrir, porque el pecado del siervo es el reproche del amo. Cuando Carlos V resolvió deponer el imperio, algunos de sus cortesanos y consejeros le aconsejaron que mantuviera aún el nombre y la autoridad de emperador y que gobernara el reino con sus oficiales subalternos. Su respuesta a ellos fue: Ah, me praesente ita res administratis, etc.
, Por desgracia, ahora que estoy en medio de vosotros, las cosas se llevan tan mal, que habéis sido denunciados por todos; ¿Qué harías, entonces, si yo no te vigilara? ¿Y cómo dominarías como tantos sultanes (la palabra que se usa aquí) y seguirías la administración de justicia como un oficio únicamente, con un deseo insaciable e inconcebible de lucro?
Pero yo no lo hice, por el temor de Dios ] El mejor retenido del pecado ciertamente; un acicate para el bien, un freno para el mal. Por eso David lo llama un temor puro, Salmo 19:9 ; y el temor de Jehová es apartarse del mal, dice Salomón. Y Aristóteles tiene este problema: ¿Por qué se atribuye más crédito a los hombres que a otras criaturas? La respuesta es, οτι θεους νομιζειν μονον, porque sólo el hombre tiene y teme a Dios; por tanto, puedes confiar en él.
Pero donde no está este miedo, no se espera nada bueno, sino todo lo contrario, Génesis 20:11 . Ver Trapp en " Neh 5: 9 "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​nehemiah-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El excelente ejemplo de Nehemías
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pero los antiguos gobernadores que habían estado antes que yo eran responsables ante el pueblo, aceptaron el salario que les permitía el rey persa y les habían quitado pan y vino además de cuarenta siclos de plata (que ascienden a unos 360 dólares al año, solo en efectivo). , o, según otros, a unos 30 dólares al día); sí, incluso sus sirvientes tenían dominio sobre el pueblo; pero yo no lo hice por el temor de Dios, que hizo que él buscara primero el bienestar del pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA CODICIA DE LOS GOBERNANTES REPRESENTADA
(vv. 1-13)
En un momento en que muchos trabajaban desinteresadamente para el Señor, es angustioso escuchar que otros, y de hecho los que eran nobles y gobernantes, eran culpables de oprimir a los pobres. Esto fue señalado a la atención de Nehemías por un gran clamor del pueblo y sus esposas contra sus hermanos judíos (v. 1). Había muchos que habían sido reducidos a la pobreza hasta el punto de tener hambre de alimento (v. 2). Algunos también habían hipotecado sus tierras, viñedos y casas para comprar grano (v.
3). Otros habían pedido dinero prestado para pagar impuestos sobre sus tierras y viñedos. También es evidente que las hipotecas y el dinero prestado estaban sujetos a intereses. Esto era una clara desobediencia a la ley de Dios, que decía: "Si prestas dinero a alguno de mi pueblo que es pobre entre vosotros, no serás como un prestamista para él; no le Éxodo 22:25 intereses" ( Éxodo 22:25 ).
Si a los judíos bajo la ley se les prohibiera cobrar intereses por prestar a otro israelita pobre, ahora que estamos bajo la gracia, ¿deberíamos ignorar tal instrucción? Más bien, bajo la gracia podríamos ir mucho más lejos dando en lugar de prestar.
Este pueblo oprimido hizo un llamamiento perfectamente correcto: "Sin embargo, ahora nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos como sus hijos; y de hecho estamos obligando a nuestros hijos e hijas a ser esclavos, y algunas de nuestras hijas han sido traídas a la esclavitud. No está en nuestro poder redimirlos, porque otros hombres tienen nuestras tierras y nuestras viñas "(v. 5). ¡Qué situación espantosamente patética! Los ricos se aprovechaban de la pobreza de los demás para hundirlos más en la pobreza.
¿Ocurre esto alguna vez en la civilización cristiana? ¡Por desgracia, sí! Hay quienes se concentran tanto en la riqueza que no dudan en hacer sufrir a los demás. La misma sugerencia de codicia (acompañada de engaño) fue juzgada solemnemente al comienzo de la dispensación de la gracia, cuando Ananías y Safira fueron ejecutados por Dios por este pecado ( Hechos 5:1 ), aunque este no fue el pecado de oprimir a otros. ¡Juzguemos nuestros motivos egoístas a la luz de la cruz de Cristo, donde Él se ha entregado por nosotros con total desinterés!
Nehemías estaba justamente muy enojado al escuchar este grito de opresión (v. 6), pero no había nadie cuya ayuda pudiera conseguir para combatir el mal porque los mismos nobles y gobernantes eran los culpables. Por lo tanto, en la energía de la fe personal en el Señor, reprendió firmemente a los nobles y gobernantes, diciéndoles que eran culpables de exigir interés a sus propios hermanos. Llamó a una gran asamblea para que estos asuntos se enfrentaran públicamente (v. 7).
Al hablar a toda la reunión, Nehemías les recordó que, de acuerdo con la capacidad que Dios les había concedido, habían redimido a sus hermanos judíos de la esclavitud de las naciones. Esto implicó el debido cuidado y la gracia hacia sus hermanos. "Ahora, en verdad", exigió, "¿venderás siquiera a tus hermanos? ¿O deberían vendernos a nosotros?" ¿Deberían los ricos de Israel estar contentos ahora de ver a aquellos vendidos como esclavos a quienes antes habían tenido la gracia de redimir de la esclavitud?
Estas palabras de Nehemías pueden recordarnos las palabras de Pablo a Pedro públicamente cuando Pedro y otros líderes habían mostrado parcialidad hacia los creyentes judíos en contraste con los creyentes gentiles ( Gálatas 2:11 ). Pablo no buscó primero a alguien más que estuviera de acuerdo con él, sino que le habló directamente a Pedro antes que nada, porque él era un verdadero profeta, que hablaba en nombre de Dios. Así como Pedro no pudo responder a Pablo, los nobles y gobernantes de Jerusalén no tuvieron nada que decir en respuesta a las fieles palabras de Nehemías (v. 8).
Había otra razón para que consideraran que sus acciones no eran buenas. Sus enemigos los estaban observando, y el que vieran que los pobres de Israel eran oprimidos por los ricos daría motivo para su reproche y burla (v. 9). ¿No nos preocupa tampoco lo que el mundo que nos rodea ve en nuestro testimonio? A Timoteo se le dijo no solo que se separara de una mezcla de creyentes e incrédulos, sino que "huyera también de las pasiones juveniles" ( 2 Timoteo 2:21 ), que seguramente incluye la codicia por ganancias monetarias.
Los incrédulos ciertamente estarán atentos para ver cuál es nuestra actitud en este asunto. Nehemías añadió que también y sus sirvientes estaban prestando el dinero que la gente, y aunque ciertamente no estaba cobrando interés, se vinculó con todos los prestamistas para instar, "Por favor, que nos detenemos esta usura!" (v. 10).
No solo les instó a dejar de cobrar intereses, sino a hacer retroactivo este asunto, es decir, a restaurar inmediatamente los viñedos, los olivares y las casas y la centésima parte del dinero y el grano, el vino y el aceite que habían cobrado al pueblo. . ¿Qué podrían hacer los nobles y gobernantes sino responder como lo hicieron: "Lo restauraremos y no les exigiremos nada; haremos como tú dices" (v. 12).
Si no hubieran respondido de esta manera, serían culpables de desafiar la ley de Dios. Pero Nehemías no iba a dejar el asunto ahí. Llamó a los sacerdotes y en su presencia requirió un juramento de los nobles y gobernantes de que harían lo que prometieron. Nehemías sabía que incluso un gobernante podía escaparse hábilmente de una promesa si no la cumplía. Así, los sacerdotes fueron testigos de este juramento y estaban autorizados a ver que se cumpliera.
Entonces Nehemías sacudió el pliegue de sus vestiduras y dijo: "Saque, pues, Dios de su casa y de su propiedad a todo hombre que no cumpla esta promesa" (v. 13). Ante esto, toda la asamblea respondió: "¡Amén!" y alabó al Señor. Entonces simplemente se dice: "El pueblo hizo conforme a esta promesa". No se nos dice cuánto duró el proceso de restauración, pero la acción decisiva de Nehemías fue afectiva.
EL EJEMPLO DE NEHEMÍAS
(vv. 14-19)
En contraste con la forma en que habían actuado los nobles y gobernantes, estos últimos versículos del capítulo 5 muestran la actitud desinteresada de Nehemías durante los 12 años que había sido nombrado gobernador. Podemos pensar que sus palabras suenan demasiado a orgullo de su propio carácter, pero debemos recordar que esto es Escritura: Dios requirió que él escribiera como lo hizo. Compárese con 2 Corintios 11:1 .
Nehemías escribe que durante 12 años ni él ni sus hermanos aceptaron las provisiones que generalmente se daban a los gobernadores, aunque los anteriores gobernadores habían exigido del pueblo pan, vino y dinero. De hecho, incluso los servidores de los gobernadores se consideraban con derecho al apoyo del pueblo. Pero Nehemías escribe que no hizo esto "por el temor de Dios" (v. 15). Esto nos recuerda las palabras de Pablo en 1 Corintios 9:14 "Así también el Señor ha mandado que los que predican el evangelio vivan del evangelio. Pero yo no he usado ninguna de estas cosas, ni he escrito estas cosas que debe hacerse así a mí ". Es hermoso atestiguar este desinterés total por la causa de Cristo.
Además, ni Nehemías ni sus siervos compraron ninguna tierra para obtener ganancias, aunque esto habría estado plenamente dentro de sus derechos. Se ocuparon únicamente de la obra del Señor (v. 16). Sin embargo, Nehemías debe haber sido un hombre de recursos sustanciales, ¡porque proporcionó comida a 150 judíos y gobernantes, así como a los visitantes que venían de las naciones que los rodeaban! (v. 17). Habiendo sido el copero del rey, su salario habría sido alto, por supuesto, pero ministrar una provisión familiar de un buey y seis ovejas todos los días durante 12 años, más aves y abundancia de vino, parece nada menos que asombroso (v. 18). Podríamos preguntarnos, ¿el rey siguió pagando a Nehemías su salario durante todo este tiempo?
Nos dice que la razón por la que no exigió las provisiones debido a la posición de su gobernador fue que la servidumbre era pesada para los judíos. Deseaba aliviar esto como pudiera. Debemos recordar también que Nehemías todavía estaba bajo la ley, cuando escribió: "Acuérdate de mí, Dios mío, para bien, conforme a todo lo que he hecho por este pueblo" (v. 19). Bajo la gracia, Pablo no pide ser recordado, porque Dios se ha acordado de todos los creyentes al salvarlos por la eternidad, y podemos tener plena confianza en que no olvidará ninguna obra que se haya hecho por él.
Por eso Pablo escribe en 2 Timoteo 4:7 , "He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe. Finalmente, me está guardada la corona de justicia, que el Señor, el Juez justo, me dará en ese día, y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida ".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​nehemiah-5.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
14-19 Los que realmente temen a Dios no se atreverán a hacer nada cruel o injusto. Que todos los que están en lugares públicos recuerden que están en condiciones de hacer el bien, no de enriquecerse. Nehemías se lo menciona a Dios en oración, no como si hubiera merecido algún favor de Dios, sino para demostrar que dependía solo de Dios, para compensar lo que había perdido y puesto para su honor. Nehemías evidentemente habló y actuó como alguien que se sabía pecador. No quiso reclamar una recompensa como deuda, sino de la manera en que el Señor recompensa una taza de agua fría dada a un discípulo por su bien. El temor y el amor de Dios en el corazón, y el verdadero amor de los hermanos, conducirán a toda buena obra. Estas son evidencias propias de la fe justificante; y nuestro Dios reconciliado mirará a las personas de este carácter para bien, de acuerdo con todo lo que han hecho por su pueblo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Nehemiah 5:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Nehemías continuó como gobernador con el mismo espíritu que había exhortado a los ricos, negándose a permitir que su posición fuera una carga para el pueblo ( Nehemías 5:14 ).
Es probable que habiendo cumplido su intención original de restaurar los muros de Jerusalén, Nehemías regresó al rey acompañado de su escolta, y esto bien pudo haber resultado en la preparación de un informe que constituye una gran parte de la primera sección del libro de Jerusalén. Nehemías. Pero parece que el rey lo nombró gobernador de Judá, cargo que ocupó durante doce años. Esto bien pudo deberse a que hubo disturbios en Egipto bajo Inaros, seguidos de una rebelión de Megabyzus, el entonces gobernador de Siria (en 449 a. C.), con la consecuencia de que el rey quería asegurar el apoyo leal de Judá en un área tan sensible. en un momento tan crucial, especialmente ahora que Jerusalén había sido fortificada. Bien podría ser que quisiera asegurarse de que Jerusalén estuviera en buenas manos, proporcionando una influencia estable en el área.
En lo que probablemente sea una sección agregada a su informe anterior, Nehemías ahora describe cómo él mismo durante esos doce años buscó no ser una carga financiera para el pueblo judío. Claramente, como cabría esperar de una persona en su alta posición, era un hombre muy rico, y estaba preparado para usar esa riqueza en el servicio de Dios asegurando la estabilidad financiera de su pueblo. Como consecuencia, no recurrió a las gratificaciones normales disponibles para un gobernador persa. Y en la verdadera moda nehemaica, él pide a Dios que sea testigo de ese hecho para su bien.
Nehemías 5:14
Además, desde el tiempo en que fui designado gobernador en la tierra de Judá, desde el año veinte hasta el año treinta y dos del rey Artajerjes, es decir, doce años, mis hermanos y yo no hemos comido el pan de el gobernador.'
Esta es nuestra primera indicación de que Nehemías fue nombrado gobernador, y es interesante notar que a pesar del hecho de que Nehemías habla de gobernadores anteriores ( Nehemías 5:15 ), ninguno, aparte de Sesbasar en Esdras 5:14 , se menciona como como en Esdras o Nehemías (ni se nos dice de qué era "gobernador" Sesbasar, los que regresaron o el distrito).
Se ha sugerido que esto se debió a que, desde el intento anterior de construir los muros de Jerusalén, Tobías había estado actuando como vicegobernador, bajo la gobernación de Samaria de Sanbalat. Esto bien podría explicar sus resentimientos hacia Nehemías y se relacionaría con la acogedora relación de Tobías con los líderes de Judá ( Nehemías 6:17 ).
Zorobabel fue llamado gobernador por Hageo, pero no es llamado gobernador en Esdras. Sin embargo, esto demuestra el peligro de un argumento basado en el silencio. Si hubiéramos tenido a Ezra solo, no habríamos visto a Zorobabel como único gobernador, ya que actúa constantemente al unísono con los demás.
No se nos dice si Nehemías fue nombrado gobernador desde el principio. La sugerencia de que había designado al rey una fecha para su regreso ( Nehemías 2:6 ) militaría en contra de la idea. Por lo tanto, bien puede ser que después de la finalización de la construcción de las murallas regresara a Persia, solo para descubrir que el rey quería que regresara como gobernador debido a la situación política, cargo que ocupó durante doce años.
Y señala aquí que durante todo ese período de doce años él y su familia no habían 'comido el pan del gobernador', es decir, no habían pedido al pueblo de Judá que le proporcionaran a él y a su casa alimentos en el camino. que normalmente esperaría un gobernador.
Nehemías 5:15
Pero los gobernadores anteriores que fueron antes de mí, acusaron al pueblo y les quitaron pan y vino, además de cuarenta siclos de plata. Sí, incluso sus siervos dominaban al pueblo, pero yo no lo hice por el temor de Dios.
Esto contrastaba con los gobernadores anteriores que gobernaron antes que él, que eran una carga sobre el pueblo y les quitaban comida y bebida, así como cuarenta siclos de plata, presumiblemente al año. Dado que también se les suministró comida y bebida, cuarenta siclos de plata era una buena suma. Es posible que estos antiguos gobernantes de Judá hayan tenido o no el mismo cargo de gobernador que disfrutaba Nehemías, pero tanto si lo tenían como si no, habían sido gobernantes del pueblo y eran responsables ante las autoridades persas.
El término "gobernador" (pecha) es general y, por lo tanto, no es decisivo. Pero parece que estos gobernadores se aprovecharon de su cargo, de modo que incluso sus ministros y consejeros ('sus sirvientes') también fueron un cargo sobre el pueblo. Nehemías, sin embargo, se abstuvo de todo esto porque era 'temeroso de Dios'. Es un buen ejemplo del equivalente en el Antiguo Testamento de un hombre que ama a Dios con corazón, alma, mente y fuerza, ya su prójimo como a sí mismo.
Nehemías 5:16
'Sí, yo también continué en la obra de este muro, ni compré ninguna tierra, y todos mis siervos estaban reunidos allí para la obra.'
Su actitud quedó demostrada por el hecho de que continuó trabajando en la pared hasta que estuvo terminada, al igual que sus 'sirvientes'. Tampoco adquirió tierras por ningún medio. No pretendía enriquecerse.
Nehemías 5:17
"Además, estaban a mi mesa, de los judíos y de los gobernantes, ciento cincuenta hombres, además de los que vinieron a nosotros de entre las naciones que nos rodeaban".
Y todo esto a pesar de que, de acuerdo con la reconocida costumbre persa, recibía continuamente a numerosos invitados en su mesa. Así, recibía constantemente en su mesa a 150 destacados funcionarios judíos, incluidos sus gobernantes, así como a importantes funcionarios de las naciones de los alrededores, manteniendo así el prestigio del imperio.
Nehemías 5:18
'Ahora, lo que estaba preparado para un día era un buey y seis ovejas escogidas. También me preparaban aves y una vez cada diez días almacenaba todo tipo de vino. Sin embargo, a pesar de todo esto, no exigí el pan del gobernador, porque la servidumbre era pesada para este pueblo. '
Deja en claro lo que esto implica. Todos los días se sacrificaba un buey y seis ovejas escogidas y se preparaba para el banquete, junto con numerosas aves. Y cada diez días se reabastecía la bodega. Sin embargo, a pesar de estos cargos en su bolso, no hizo demandas al pueblo al reclamar 'la comida del gobernador', porque reconoció las cargas financieras que llevaban. Al parecer, conoció a todos los de sus propias propiedades familiares. Estaba en completo contraste con la corriente general de gobernantes que usaban sus cargos para obtener todo lo que podían obtener.
Nehemías 5:19
"Acuérdate de mí, Dios mío, para bien, de todo lo que he hecho por este pueblo".
Y lo hizo conscientemente por amor a Dios. Por eso le pidió que recordara para siempre todo lo que había hecho por el pueblo de Dios. Esta fue la única recompensa que buscó, agradar a Dios y ser aprobado por Él. Tenga en cuenta que Nehemías 13:22 deja en claro que él no pensó por eso que se estaba ganando el favor de Dios. Estaba plenamente consciente de que dependía de Su misericordia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(14) Además, desde el tiempo que fui nombrado gobernador de ellos en la tierra de Judá, desde el año veinte hasta el año treinta y dos del rey Artajerjes, es decir, doce años, mis hermanos y yo hemos no comiste el pan del gobernador. (15) Pero los gobernadores anteriores que habían sido antes de mí eran responsables del pueblo, y habían tomado de ellos pan y vino, además de cuarenta siclos de plata; sí, hasta sus siervos se enseñorearon del pueblo; pero yo no lo hice por el temor de Dios.
(16) Sí, también continué en la obra de este muro, y no compramos tierra; y todos mis siervos estaban reunidos allí para la obra. (17) Además, estaban a mi mesa ciento cincuenta judíos y gobernantes, además de los que vinieron a nosotros de entre las naciones que nos rodean. (18) Y lo que se me preparaba cada día era un buey y seis ovejas escogidas; También se me prepararon aves, y una vez cada diez días reserva de toda clase de vino; sin embargo, para todo esto no necesité el pan del gobernador, porque la servidumbre era pesada sobre este pueblo.
Hay mucho que admirar en esta generosidad de Nehemías, quien no se valió de su cargo, como gobernador bajo el rey de Persia, su amo, para tomar dinero o bienes del pueblo. Perdió de vista su autoridad en este particular, en su afecto como judío. Se consideraba a sí mismo como un hermano y, como tal, actuaba como hermano. Debe haber sido un personaje noble. Pero ¡oh! ¿A qué distancia infinita está Nehemías, en esta nobleza de alma, cuando miramos al Señor Jesucristo?
El que era rico, se hizo pobre por nosotros, para que nosotros por su pobreza seamos ricos. Fue generoso por parte de Nehemías dejar la corte de Persia para visitar Jerusalén en ruinas. Pero, ¿qué fue esto, en cuanto a grandeza de amor, comparado con el tuyo, adorable y bendito Jesús, en el que dejaste la corte del cielo y el seno de tu Padre, y no viniste para ser servido, sino para ministrar? y para dar tu vida en rescate por muchos. ¡Oh! amor inigualable! ¡Oh! ¡Gracia inigualable e inaudita!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​nehemiah-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Los primeros gobernadores No Esdras, que no era gobernador, ni Zorobabel, sino otros entre él y Nehemías, a quien se abstiene de nombrar; eran imputables al pueblo Cuán imputables habían sido y cuán caro había pagado el país en beneficio de su gobierno, el pueblo lo sabía bien. No es nada nuevo para aquellos que están en lugares de confianza, buscar a sí mismos más que el bienestar público, es más, y servirse a sí mismos sobre la pérdida pública. Además de los cuarenta siclos de plata que pedían a la gente todos los días para sufragar sus demás gastos. Sí, incluso sus sirvientes tenían dominio sobre la genteLos gobernó con rigor y crueldad, y les exigió lo que quisieron, mientras sus patrones se confabulaban en sus exacciones. Así, la culpa de los sirvientes recae sobre sus amos, porque no los refrenaron. Pero yo no, por el temor de Dios, Él temía la majestad de Dios y temía ofenderlo, y por lo tanto no había hecho lo que hicieron los gobernadores anteriores. Aquellos que verdaderamente temen a Dios no se atreverán a hacer nada cruel o injusto. Y este no es solo un principio poderoso, sino aceptable, tanto de justicia como de caridad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​nehemiah-5.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Nehemías 5:15
I. Primero, permítanme exponer el principio fundamental que se encuentra aquí en estas palabras: nada saldrá bien a menos que se atreva a ser singular. "Yo tampoco." El campo principal para el ejercicio de este resuelto incumplimiento de la práctica común se encuentra en la región de la acción moral en la conducta diaria de sus vidas. (1) El que cede queda arruinado y arruinado. ( a ) La absoluta necesidad de esta firme resistencia es evidente por la propia naturaleza de nuestra propia naturaleza, ( b ) Se impone si pensamos en el orden de las cosas en el que habitamos.
( c ) Se refuerza principalmente por el hecho de que cada uno de nosotros está más o menos en contacto con personas que ellos mismos están viviendo como no deberían, y que de buena gana nos arrastrarían tras ellos. (2) Recuerde que no sólo el ceder fácilmente a tales tentaciones trae todo tipo de confusión moral y fracaso en la vida de un hombre, sino que tal cumplimiento es en sí mismo débil e indigno. Seguramente no hay nada que camine por la tierra más despreciable, así como más ciertamente malvado, que un hombre que se deja hacer por cualquier fuerza que pueda llegar a ser más fuerte cerca de él, y abrocharse el yelmo y desembarcar los remos, se contenta con ser arrastrado por cada viento errante y rodado en el seno de cada ola ondulante.
(3) Se puede sugerir otra consideración muy solemne, reforzando la necesidad de este vigoroso incumplimiento de las tentaciones que nos rodean, por el recuerdo de la pobre excusa para la maldad que se encontrarán al fin.
II. No pueden resistir el mal que les rodea a menos que se entreguen a Dios. "Yo tampoco, a causa del temor de Dios". Dios en Cristo, confiado, amado, reverenciado, obedecido, imitado Dios solo en Cristo fortalece al hombre para esta resistencia e incumplimiento. (1) En Cristo tenemos un modelo suficiente. Hay un Hombre a quien es seguro y bendecido imitar a Jesucristo Hombre. (2) Ese temor de Dios, que es todo transfundido y mezclado con el amor de Él, nos da a continuación un motivo todopoderoso. (3) El temor de Dios nos fortalece para la resistencia porque nos da un poder omnipotente en nosotros mismos mediante el cual resistimos.
Como el secreto de toda tolerancia negativa del mal, tome por consigna "Yo tampoco lo hice por el temor de Dios". Como el secreto de toda lealtad positiva a Dios, deje que su lema sea "El amor de Cristo me constriñe".
A. Maclaren, Sermones predicados en Manchester, tercera serie, pág. 89.
Referencia: Nehemías 5:15 . H. Melvill, Penny Pulpit, No. 1716.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​nehemiah-5.html.
Notas de Referencia de Scofield
miedo
( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Nehemiah 5:15". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​nehemiah-5.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Pero yo tampoco, a causa del temor de Dios.
Un lema para una vida varonil
I. El poder autorregulador de un motivo varonil. “El temor de Dios”; “El amor de Cristo”; "Principio religioso"; "conciencia"; "El sentido del deber"; "El instinto del derecho", son todas variaciones de expresiones del mismo motivo.
II. Aquí está implícito el valor de ser singular.
III. Aplicaciones de este principio a la vida cotidiana de todos los hombres.
1. Un hombre debe decirse a sí mismo: "¡No!"
2. Al mundo, un hombre debe decir "¡No!"
3. Este es el lema de la juventud.
IV. La sencillez y franqueza de este lema de vida,
V. Este lema es nuestra guía en asuntos dudosos. ( Comentario homilético. )
El temor del señor
I. Autodisciplina saludable. Siempre existe la tentación de correr con la multitud. Fue particularmente así con Nehemías.
1. Sus superiores eran malvados. Un hombre está dispuesto a seguir a sus patrones o amos.
2. Su entorno era malo. Una persona obtiene su tono de su entorno.
3. Sus tentaciones fueron al mal. Habría ganado el aplauso de sus compañeros pecando.
4. Fue singular en sus convicciones, también casi solo en una tierra idólatra.
II. Un motivo todopoderoso. "Por el temor del Señor". Tanto más poderosas porque no se ven: las fuerzas más poderosas son aquellas que el ojo no puede rastrear. El temor del Señor es:
1. Una guía segura. Seguro que tiene razón.
2. Un poderoso incentivo. Tiene poder para echar al infierno y lo recompensará.
3. Una directiva sencilla. El caminante, aunque sea necio, no se equivocará en ello. Los hombres que son independientes en su propósito de rectitud son la verdadera nobleza de la tierra. Aprenda a estar solo por la causa de la verdad. ( Homilista. )
El principio maestro de Nehemías
La religión de la Biblia no es una planta enfermiza que requiere la casa de fuerza para mantenerla viva. Es un árbol resistente que florece mejor en campo abierto. El siervo de Dios en cualquier lugar es el siervo de Dios en todas partes. Pocas nociones han hecho más daño que la imaginación de que la piedad pertenece al armario y al santuario, al claustro y a la celda, y que es demasiado etéreo para fusionarse con las ocupaciones de la vida secular.
Para refutar tales falacias, nada es más eficaz que el santo ejemplo. El ejemplo muestra lo que se puede hacer y, en su momento, señala la forma en que se puede lograr. Para aquellos ocupados en las ocupadas ocupaciones del mundo, no hay un ejemplo más apropiado en las Escrituras que el de Nehemías.
I. Su motivo dominante. Todo el tenor de su conversación revelaba la supremacía del temor de Dios en su alma. Este capítulo contiene un impresionante ejercicio de este principio. De los que regresaron del cautiverio, muchos estaban desamparados y afligidos; su pobreza los convirtió en presa de sus hermanos más ricos. Los predecesores de Nehemías fueron muy rigurosos en sus exigencias y no dejaron que la misericordia atemperara la justicia.
Nehemías, por el contrario, no solo se abstuvo de la opresión, sino que ni siquiera exigió sus obligaciones. Si no hubiera revelado el principio que lo movió, podríamos haber llenado el espacio en blanco de esta manera: debido a los impulsos de la generosidad; o por mi alto sentido del honor; o por el patriotismo que me encendió el pecho; o por la compasión que derritió mi corazón. Así, sin embargo, no habló Nehemías, sino que dijo: "Yo tampoco, por el temor de Dios". Esto le dio el carácter de piedad a su conducta; esto transmutó lo que de otro modo no habría sido mejor que oropel en el oro fino del santuario.
II. La naturaleza del temor de Dios. El temor de Dios en el Antiguo Testamento es equivalente al amor de Dios en el Nuevo. El primero indica el aspecto más severo de una economía en comparación con el aspecto más amable de la otra. Lo que se ve bajo una luz es el amor visto en otra es el temor piadoso. No son más que aspectos diferentes del mismo principio. Si hay un amor genuino por Dios, no puede dejar de haber un santo temor de ofenderlo.
Este temor es, por tanto, el principio de la sabiduría; el guardián de la santidad; el sello de adopción. ¡Qué necesidad hay de que este principio impregne el mundo mercantil! Examinada a la luz de las Escrituras, la moral de ese mundo, incluso en nuestra propia tierra favorecida, sería terriblemente defectuosa. Junto con mucho de lo que es honorable y de buena reputación entre nuestros príncipes mercaderes, si penetra en los recovecos del comercio, con frecuencia detectará un estándar de equidad bajo y cambiante; descubrirá que mil prácticas están conspiradas y pasan por alto. en negocios que cuando se encuentran en la balanza del santuario se encuentran totalmente deficientes.
III. Los efectos saludables del temor de Dios. Da a la moral mercantil:
1. Valor intrínseco.
2. Fuerza.
3. Estabilidad.
4. Universalidad.
(1) Tomando la moralidad del mundo comercial en lo más alto, ¿cuánto de ella es genuina? Si los hombres son rectos en sus tratos simplemente porque tienen la convicción de que la honestidad es la mejor política y que la justicia responderá mejor que el fraude, o si actúan con justicia simplemente por un sentido del honor o por un orgullo que los eleva por encima de la culpa. de una transacción humilde y vergonzosa; o si hacen lo correcto porque instintivamente se alejan de todo lo que es vil y equívoco, de todo lo que degradaría y perturbaría su mente, entonces toda su imponente colección de virtudes mercantiles es, después de todo, terrenal, hueca en el centro y no rentable en el fondo. vista de Dios. Sólo el temor de Dios puede impartir a la moral mercantil su valor intrínseco.
(2) Incluso las cualidades virtuosas que exaltan a los hombres en el mundo comercial deben carecer de realidad y coherencia cuando descansan en un terreno inferior. Por lo tanto, no es raro encontrar a un hombre que en un período se distinguió por su honor e integridad en otro período haciendo un completo naufragio de carácter; Mientras su barca se deslizaba en aguas tranquilas y sus velas se llenaban de prósperos vendavales, tomó un rumbo sin desviarse, pero cuando surgieron tormentas y su barco se deslizó entre arenas movedizas y bajíos, pronto abandonó la brújula de la honestidad y se rindió a la fuerza de la corriente. Su rectitud fue la criatura de las circunstancias : sostenido por el éxito, con el éxito cayó. En el mejor de los casos, frágiles son las virtudes que brotan del corazón no regenerado.
(3) La energía de este principio ejercerá una fuerza y una universalidad de influencia que nada más puede dominar. Dios, estando en todas partes, el hombre que le teme, le temerá en todas partes. Es imposible delinear completamente la amplitud y amplitud de este principio de acción. Irá con un hombre tanto a lo pequeño como a lo grande, tanto a lo oculto como a lo abierto; le dirá con igual fuerza si otros disienten o están de acuerdo con su conducta.
Lo elevará a la libertad e independencia de carácter. No será como el reloj de sol, inútil salvo en la luz; pero será como el reloj, que mantiene el tono de su camino tanto a la sombra como a la luz del sol. El santo, como el girasol, posee el centro de atracción tanto cuando está nublado como cuando está despejado.
(a) Mantendrá al hombre sin mancha en medio de las impurezas de la vida pública como la corriente pura que se dice que pasa por el lago salado y aún conserva su frescura. Es una salvaguarda contra el tono, el espíritu y las prácticas comerciales, e impedirá el cumplimiento de los expedientes, maniobras y subterfugios del comercio.
(b) Una prueba dura para un comerciante piadoso debe ser considerada blanda y atrasada porque no se excederá con su prójimo. Cuando ve a los competidores prosperar por medio de expedientes dudosos, o los oye gloriarse de sus equívocos logros, su reflejo y gozo serán: "Yo tampoco lo hice por el temor de Dios".
(c) Se abstendrá de las indulgencias impías de los mundanos,
(d) Protegerá contra la profanación y profanación de las ordenanzas del Día del Señor. ( Hugh Stowell, MA )
Rectitud en el trato
Si desea aplicar una piedra de toque al carácter, tómelo como lo más inquisitivo: el ejercicio de las gracias que un hombre está más tentado a descuidar y el abandono de las iniquidades que un hombre está más tentado a complacer. El que puede resistir esta prueba es excelente a los ojos de Dios. Considerar&mdash
I. Algunos grandes principios que deben obtenerse en las transacciones mercantiles.
1. Un comerciante cristiano debe amar a su prójimo como a sí mismo.
2. "Todo lo que quisieras que los hombres te hicieran, hazlo así con ellos". Este es un código de moral condensado en una oración.
3. Debes ser fiel en los pequeños, así como en los grandes.
II. Algunas de las desviaciones menos evidentes de estos principios que pasan corriente en el mundo mercantil.
1. ¡ Qué común es que los hombres defrauden a la sociedad con la ociosidad y la autocomplacencia!
2. Mediante extravagancias egoístas o especulaciones temerarias, ¡cuántas personas se someten a responsabilidades que sus recursos no justifican, o se hunden en deudas que no tienen perspectivas de saldar!
3. ¡ Cuán diversificados los engaños practicados en el comercio con el propósito de aprovecharse del comprador! ( Hugh Stowell, MA )
El temor de dios
Algunos principios, realizados en el corazón, generarán este bendito temor. Dejenos considerar&mdash
I. La majestad de Dios, y esto provocará el temor de la reverencia.
II. La providencia de Dios, y esto inducirá el temor a la dependencia.
III. Nuestras ventajas, y esto inducirá el miedo a la timidez.
IV. Nuestras obligaciones, y esto inducirá un miedo a la gratitud y al amor. ( JM Randall. )
El temor de Dios, un verdadero principio de vida.
Pone una diferencia entre el mundo y el siervo de Dios:
I. En lo que respecta a la elección.
II. En cuanto al servicio.
III. En cuanto a la ADORACIÓN.
IV. En cuanto a la aflicción. El hombre mundano se inquietará y murmurará; no así los piadosos.
V. En cuanto a la conducta práctica de la vida diaria. ( JM Randall. )
Entonces yo no
I. Permítanme exponer el principio fundamental que se encuentra aquí en estas palabras : nada saldrá bien a menos que se atreva a ser singular. "Yo tampoco" Por muy común que fuera la práctica, por inocente y reconocida que fuera la fuente de ganancia, la multitud que la aprobó y la adoptó, no fue nada para mí. Todo estará mal donde un hombre no haya aprendido el gran arte de decir "No". Debería ejercerse un decidido incumplimiento de la práctica común:
1. En el campo de la opinión. Si nos basamos en la opinión tradicional, realmente no tenemos ningún fundamento. A menos que la palabra recibida de otros haya sido verificada por nosotros mismos y transformada, por así decirlo, en parte de nuestro propio ser, podemos engañarnos con credos y profesiones a las que imaginamos que nos adherimos, pero no tenemos ninguna creencia.
2. En la conducta diaria de la vida. Hay muchas manos que nos llaman y voces seductoras que buscan alejarnos. Es necesaria una resistencia sólida:
(1) De la propia creación de nuestra propia naturaleza. Hay una multitud de inclinaciones y deseos en cada hombre que lo llevarán a la destrucción a menos que tenga una mano fuerte en el freno. “Dios te las entregó bajo llave”, y corremos nuestro riesgo si permitimos que dominen.
(2) Del orden de cosas en el que habitamos. Estamos ubicados en medio de un mundo lleno de cosas que son atractivas y malas, y que están estrictamente prohibidas y amorosamente prohibidas por Dios. Y si vas corriendo entre las flores y los frutos que crecen a tu alrededor en la vida que se te abre, como niños de la ciudad sueltos por un día en el bosque, recogiendo lo que es brillante y probando lo que parece dulce. , te envenenarás con belladona y cicuta.
(3) Por el hecho de que cada uno de nosotros está más o menos en contacto con personas que ellos mismos están viviendo como no deberían, y que querrían arrastrarnos detrás de ellos. Para todos nosotros, entonces, en cada período de la vida, la necesidad es la misma. Debemos aprender a decir "No". Como José, como Daniel, como los tres jóvenes hebreos, como Nehemías, debemos atrevernos, si es necesario, a ser singulares.
(4) La no resistencia o el cumplimiento es en sí mismo débil e indigno. Qué vergüenza que un hombre poseedor de ese espantoso poder que, dentro de unos límites y sujeto a condiciones, le ha dado Dios, de moldear y determinar su carácter, se deje moldear y determinar por la mera presión de las circunstancias y de las circunstancias accidentales. asociaciones! Qué lástima que un hombre no tenga más voluntad en lo que hace y en lo que se abstiene que una de esas criaturas gelatinosas que flotan en el océano, que tienen que moverse dondequiera que los lleve la corriente, aunque sea para arrojarlos a la orilla rocosa con marea baja.
El hecho de que "las circunstancias hacen el carácter" debe tener su reivindicación en la vida real de la gran mayoría de los hombres es sólo otra prueba de la debilidad y depravación de la humanidad, en la que la voluntad está paralizada y la elección consciente se ejerce tan pocas veces, y un el hombre deja que el mundo haga lo que quiera con él.
(5) El vigoroso incumplimiento de las tentaciones que nos rodean se ve reforzado por el recuerdo de la pobre excusa para el mal que se encontrarán al fin.
II. Considere que no puede resistir el mal que lo rodea a menos que se entregue a Dios. Ningún hombre resistirá y repelerá la dominación del mal durante toda una vida a menos que esté ceñido con la pureza de Jesucristo, como una atmósfera en la que todas las cosas venenosas se desvanecen y mueren, y a través de la cual ninguna tentación puede abrirse paso. El único medio para resistir firmemente es una fe firme en Jesús como nuestro Salvador.
1. En Cristo tenemos un modelo suficiente. El único mandamiento que contiene todo el deber cristiano, toda la ley de perfección moral que puede alcanzar el hombre, es: "Sed imitadores de Dios, como hijos amados, y andad como Cristo caminó".
2. Ese temor de Dios que se transfunde y se mezcla con el amor de Él, nos da a continuación un motivo todopoderoso. El amor deleita en complacer; el miedo teme desobedecer.
3. El temor de Dios nos fortalece para la resistencia, porque nos da un poder omnipotente dentro de nosotros mismos mediante el cual resistimos. "La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte". ( A. Maclaren, DD )
Resistencia al mal
Nehemías es un ejemplo ilustre de una valentía que está al alcance de todos nosotros, una valentía que se atreve a ser veraz cuando la verdad es impopular y a hacer lo correcto cuando se desprecia lo correcto. Como un río inagotable que desafía el calor y la sequía del verano más largo porque sus fuentes se encuentran al margen de la nieve perpetua, este coraje en su forma más noble es independiente de las circunstancias porque tiene su manantial en la presencia de Dios.
I. ¿Por qué deberíamos atrevernos a estar solos y decirle al mal: "Yo tampoco"?
1. Porque al final es el curso más seguro. La vida es un período de prueba y una educación. Ninguno de nosotros puede escapar de la tentación. Moldea y prueba nuestro carácter y nos prepara para el servicio. Solo hay dos caminos abiertos: cumplimiento o resistencia. Más de un hombre naufraga al borde de la edad adulta por la falta de valor para decir "No" y de la resolución de permanecer solo.
2. Es el curso más varonil. ¿Qué pensamos de alguien en un mar ancho en un bote abierto que, cuando la tormenta se amontona y las olas corren altas, deja caer los remos, se abrocha el yelmo y se deja llevar? Es el hombre valiente que, impertérrito por el cielo oscuro y las olas furiosas, se afana en el remo y se dirige a la tierra. Y el que, atrapado por una tentación repentina y aguda, se deja llevar impotente por la marea, sólo excita el desprecio y la compasión, mientras que el que, como Nehemías, enfrenta la tentación con la fuerza de Dios y clama: “Yo tampoco. , ”Es un verdadero hombre, un verdadero héroe y un digno seguidor de Jesucristo.
3. Es el camino más sabio. De ese modo escapamos de las consecuencias del pecado, y la misma tentación que resistimos se convierte en el medio para fortalecer nuestro carácter.
II. El secreto de esta valentía "Yo tampoco, por el temor de Dios". Al darse cuenta de la presencia divina, el obispo Latimer olvidó su miedo al rey de Inglaterra y pronunció valientes, fuertes y fieles palabras de advertencia y protesta. En el temor de Dios vivía Lord Lawrence, el gran procónsul británico, como se le ha llamado, que salvó a la India en el día del motín, y su mármol en la Abadía de Westminster nos dice “Temía tan poco al hombre porque temía tanto a Dios . " ( FJ Chavasse. )
Singularidad
1. Nuestro texto contiene el manantial regulador de una vida noble. Las palabras significan más para los jóvenes. ¿Preferirá la próxima generación la conciencia y la conveniencia y hará de Dios la estrella polar de su vida? Cada uno de nosotros es importante para Dios, y la conciencia de esto es el padre de la virtud y la inspiración del heroísmo. Dios nos quiere. Cuando Agustín estaba inquieto, dijo: "Alma, ¿qué te aflige?" Y pareció escuchar una voz divina en respuesta: “Mira arriba.
"Girando hacia arriba y notando que las estrellas lo miraban hacia abajo, dijo:" Estrellas, ¿pueden decirme el significado de mi malestar? " Y las estrellas susurraron: "Mira arriba". Recordando las huestes de ángeles de Dios reunidas para el servicio o la vigilancia, Agustín clamó: “Ministros de Dios, ¿podéis ministrar a una mente inquieta? "Y corearon:" Mira arriba ". "Hacedor de todas las cosas", dijo el investigador reverente aunque descarado, "dime el significado de esta insatisfacción". Y Dios respondió: “Te he hecho para Mí, y tu alma no podrá encontrar descanso hasta que encuentre descanso en Mí.
Cuando se le preguntó a Samuel Webster, mientras estaba cenando, cuál fue la influencia más formativa que entró en su vida, respondió: “La mayor influencia que jamás tocó mi vida fue el sentido de mi responsabilidad ante Dios”.
2. Hacer lo correcto significa, a veces, no estar de moda. Un hombre de negocios murió el otro día. Escribiendo a sus viajeros, estaba acostumbrado a agregar una oración como "Ve derecho". Sabía que tanto el bien como el mal eran contagiosos. El Dr. Bushnell le dijo a un joven que lo consultaba sobre el llamado que debía seguir: "Agarre el mango de su ser". Su gusto o aptitud es como un mango para sus facultades.
Encuentra tu rumbo y sigue adelante en medio de la oposición, a pesar de las punzadas del sarcasmo o la amargura del abandono temporal. Acuérdate de Aquel que dijo: “Estoy solo; y, sin embargo, no estoy solo, porque el Padre está conmigo ”.
3. El poder de los números es mágico, y con frecuencia se nos pide que hagamos lo que hacen los demás. Dijo un infiel declarado y educado a un apologista cristiano. "Que el problema final sea lo que sea, la mayoría está en tu contra y yo voy con la mayoría". Pero el mundo no siempre se ha salvado por mayorías. Reformadores, estadistas, santos, cantantes, profetas, sacerdotes, creyentes en Dios y el deber, estos han sido los salvadores de la sociedad.
4. Es un momento de victoria moral cuando un joven se atreve a decir: "No puedo pagarlo".
5. La vida de un hombre no consiste en la abundancia de cosas que posee, ni en el éxito exterior de sus más nobles esfuerzos; consiste en su armonía de conciencia con el temor de Dios, en la paz que nace de la obediencia. Whitfield y un compañero estaban muy molestos una noche por un grupo de jugadores en una habitación contigua a la que dormían. Su clamor y su horrible blasfemia excitaron tanto a Whitfield que no pudo descansar.
"Iré y reprenderé su maldad", dijo. Su compañero protestó en vano. Sus palabras de reproche fueron aparentemente impotentes. Su compañero le preguntó: "¿Qué ganaste con eso?" "Una almohada suave", dijo, y pronto se durmió. El deber mira hacia arriba; el deber implica a Dios. Jesucristo encarnó el deber. El deber es el ministro del cielo. Esta oración fue encontrada en el escritorio de un colegial después de su muerte : "Oh Dios, dame valor para no temer a nadie más que a Ti". ( John H. Goodman. )
El temor de dios
I. Qué es temer a Dios.
1. En general, es una pasión del alma por la cual el hombre huye del mal inminente.
2. En particular, es:
(1) Servil.
(2) Filial.
II. Que un hombre que teme a Dios no hará lo que hacen los demás.
1. En el asunto de su elección ( Mateo 14:7 ; Hebreos 11:25 ).
2. En cuanto a su adoración ( Josué 24:15 ).
3. En su vocación empresarial.
4. En lo que se les encomienda.
5. En sus refrigerios.
6. En sus aflicciones.
7. En su derecho y propiedad.
Lot no permitió que Abraham tuviera su derecho, aunque era su derecho, pero Abraham, por temor a Dios y por la paz, renuncia a su derecho.
III. ¿Qué hay en este temor de Dios que debería equilibrar el alma y hacer que no haga lo que otros hacen? Un hombre que teme al Señor,
1. Tiene fines diferentes a los demás.
2. Tiene conciencia de licitador.
3. Tiene diferentes restricciones.
IV. ¿Cuál es el resultado y la consecuencia del temor del Señor?
1. Dios trata bien al hombre que le teme ( Salmo 112:6 ).
2. Dios se deleitará en él.
Conclusión: Si en verdad temieras al Señor:
1. Sea humilde por no tenerlo.
2. Pídale a Dios que cumpla Su promesa: "Pondré Mi temor en sus corazones".
3. Observe qué es lo más cercano y querido para usted, y déjelo.
4. Adore a Dios de acuerdo con su propio nombramiento.
5. Tenga cuidado de pecar cuando tenga la oportunidad.
6. Trabaje para fortalecer su amor por Dios.
7. Viva mucho y estudie mucho sobre la dependencia total de Dios. Si un hombre está en una torre alta, y otro lo detiene para que no se caiga solo de la mano, ciertamente tendrá mucho miedo de ofender al que lo sostiene así.
8. Utilice el mundo para no abusar de él. Trate con los hombres como en la presencia de Dios.
9. Trabaja después de tener más comunión con Él. Solíamos decir: "Demasiada familiaridad genera desprecio"; pero aquí no es así, porque por la familiaridad y comunión con Dios tendremos más dulzura y más deleite en sus caminos, más fuerza en su servicio, más consuelo en nuestras aflicciones. ( Puente W. )
El temor de Dios, la piedra de toque
I. Que en la religión cristiana es el motivo el que da valor a la acción.
II. Nehemías atribuye aquí su propia conducta al motivo del que debe surgir toda acción que obtenga la aprobación de Dios. Podría haber mostrado la misma ausencia de sí mismo en un principio muy diferente.
1. Patriotismo.
2. Deseo de popularidad.
Pero su rechazo de los emolumentos del cargo fue "por temor a Dios". Se trata de una especie de resumen del carácter que incluye las diversas características de la excelencia espiritual. Es un principio implantado divinamente que hace de Cristo el motivo y Dios el fin de cada particular de conducta. El hombre que teme a Dios trabaja para actuar a la medida de la revelación con la que es favorecido; apropiarse de los privilegios, actuar sobre los motivos y realizar los deberes de la dispensación bajo la cual está colocado.
Un miedo como este no puede subsistir a menos que haya una conciencia de que "ahora somos los hijos de Dios". Es posible que haya sido por "el terror del Señor" que por primera vez fuimos llevados a pensamientos serios, resoluciones serias y súplicas fervientes, pero cuando hayamos sentido algo de conciencia del peligro, habrá mil veces más motivo para esforzarnos. después de la santidad, en el amor y la gracia exhibidos en el Calvario.
III. Algunos ejemplos destacados de esta verdad general. Ninguna acción puede ser aprobada a los ojos de Dios que no pueda atribuirse a Su temor.
1. La atención a los deberes externos y las formas de religión puede derivar de la costumbre de la sociedad, la mera fuerza de la costumbre, el cumplimiento de los deseos de los amigos o el deseo de dar ejemplo a los demás, sin que exista el menor vestigio de cristianismo vital.
2. Cuando le decimos al hombre de alta moralidad e integridad inquebrantable y gran generosidad, pero que es un extraño a Cristo, que no puede ser salvo en su condición actual más que uno de los peores despilfarros, no estamos representando moralidad, integridad. y la generosidad como cosas de las que debe prescindir el heredero del reino de los cielos; simplemente estamos afirmando que sólo tienen valor como fruto de un principio implantado divinamente, y que si tienen cualquier otro origen, pueden ser beneficiosos para la sociedad, pero no pueden promover la salvación.
Quién no sabe que hay en muchos hombres una especie de sentido filosófico de la belleza y dignidad de la virtud, una repugnancia nativa por lo grosero y deshonroso, y una fina simpatía por el sufrimiento, que llegará mucho a producir lo que se considera como ¿De carácter ejemplar, aunque puede haber al mismo tiempo una ignorancia total, e incluso un desprecio, de las doctrinas del cristianismo? Debemos ser buenos con buenos principios. ( Henry Melvill, BD )
Principio
I. El principio rector de la conducta de Nehemías: el temor de Dios.
1. El temor de Dios, como principio de acción, es a la vez simple y potente. Mire la maquinaria en algunos de sus molinos. Allí tienes un bosque de ejes, un ejército de ruedas, un laberinto perfecto de instrumentos ingeniosamente inventados, necesarios para llevar a cabo los diversos procesos de fabricación. Pero, ¡qué simple y poderoso es el poder que mueve y controla toda la maquinaria, el poder del vapor! ¡Cuán inmensamente superior a cualquier otra fuerza motriz hasta ahora de uso generalizado! Lo que hay en esta relación es el temor de Dios a la moral.
El principio religioso, en su influencia sobre este complicado mecanismo denominado hombre, y sobre estos intrincados y desconcertantes asuntos humanos, tiene una eficacia simple no sólo insuperable, sino con la que ningún otro principio puede competir.
2. La superioridad de este principio se manifiesta también en su amplio ámbito de acción. Esta esfera comprende todo lo grande y pequeño que se relaciona con la conducta humana. Abarca la vida en todos sus aspectos. Por tanto, no podemos hablar de otros principios de acción que los hombres reconocen. Tomemos la opinión pública, por ejemplo. Si es esto lo que nos influye en el curso que seguimos, nuestra moral puede resultar algo muy precario.
Es probable que una vida regulada por la opinión de nuestros semejantes esté bien ordenada sólo hasta el momento y durante el tiempo que esté bajo la mirada del público; que el temor de Dios nos afecta tanto en la oscuridad de la noche como en el resplandor del día meridiano; nos afecta tanto cuando estamos alejados del bullicio de la ciudad y el mercado abarrotado como lo haría en medio de ellos; nos afecta con tanta fuerza en las soledades de las montañas y en los páramos acuosos como cuando la mirada de miles de personas reunidas se posa sobre nosotros.
“La moral”, dice un escritor citado anteriormente, “la moralidad que se basa en el interés propio o en la opinión de los hombres, no resistirá las pruebas más severas. Porque, ¿qué pasaría si un hombre se viera acosado por una tentación tan grande como para comprar su supuesto interés propio y hacer que, en su opinión, sea más provechoso defraudar que ser honesto?
II. La operación de este principio como se ve en el capítulo que tenemos ante nosotros. Impulsó a Nehemías a rectificar los abusos. Nehemías cumplió con un deber desagradable con toda fidelidad. “Reprendí a los nobles ya los gobernantes, y les dije”, etc. Hasta ahora, el temor de Dios ha actuado sobre Nehemías como un principio impulsor. Llegamos ahora al incidente con el que el texto está inmediatamente conectado, y vemos la operación de este principio como una fuerza restrictiva. "Yo tampoco, por el temor de Dios". Mantuvo a Nehemías bajo control. ( T. Robson. )
Un antiguo inconformista
Las palabras que he leído son un pequeño fragmento de su autobiografía que tratan de un asunto bastante prosaico, pero que encierran grandes principios. Cuando fue nombrado gobernador de la pequeña colonia de exiliados retornados en Palestina, descubrió que sus predecesores, como los pachás turcos y los mandarines chinos de hoy, tenían la costumbre de "exprimir" al pueblo de su gobierno, y que requisaron suficientes suministros de provisiones para mantener la mesa del gobernador bien distribuida.
Era la costumbre. Nadie se habría preguntado si Nehemías se habría conformado con él; pero sintió que debía tener las manos limpias. Su religión se redujo a los pequeños deberes de la vida común y le impuso un estándar muy por encima de las máximas que prevalecían a su alrededor.
I. La actitud hacia las prácticas prevalecientes. Ese incumplimiento de las máximas y prácticas consuetudinarias es el comienzo, o, al menos, una de las piedras angulares, de toda nobleza y fuerza, de toda bienaventuranza y poder. Por supuesto, es absolutamente imposible para un hombre despojarse de las influencias que le ejercen las circunstancias en las que vive, y la tendencia de opinión, y las máximas y prácticas del mundo, en la esquina, y en el momento en que se emite su suerte.
Pero, por otro lado, tenga la certeza de que a menos que esté en un sentido muy profundo y nada técnico de la palabra “inconformistas”, no llegará a nada bueno. Es tan fácil hacer lo que hacen los demás; en parte por la pereza, en parte por la cobardía, en parte por la imitación instintiva que hay en todos nosotros. Los hombres son sociables. Muchos de nosotros adoptamos nuestros credos y opiniones, y damos forma a nuestras vidas, sin mejor razón que porque las personas que nos rodean piensan en cierta dirección y viven de cierta manera.
Ahora, les pido que tomen este principio simple de la necesidad del incumplimiento y lo apliquen en toda la circunferencia de sus vidas. Aplícalo a tus opiniones. No hay tiranía como la tiranía de una mayoría en un país democrático como el nuestro. "Lo que todo el mundo dice", tal vez, "es cierto". Lo que la mayoría de la gente dice, en un momento dado, es muy probable que sea falso. La verdad siempre ha convivido con las minorías.
Si ha pensado honestamente el tema lo mejor que ha podido y ha llegado a conclusiones distintas de las que hombres como yo aprecian más que sus vidas, eso es otro asunto. Pero sé que se ha difundido ampliamente la moda de la incredulidad. Tantos hombres influyentes, líderes de opinión, maestros y predicadores están abandonando la fe evangélica pasada de moda, que se necesita ser un hombre fuerte para decir que se apega a ella.
Es una mala razón para dar por su actitud, que la incredulidad está en el aire, y nadie cree ahora en esas viejas doctrinas. Un iceberg baja la temperatura a su alrededor, y el iceberg de la incredulidad está hoy entre nosotros, y ha helado a muchísimas personas que no saben por qué han perdido el fervor de su fe. Por otro lado, permítanme recordarles que una mera religión tradicional, que solo es ortodoxa porque otras personas lo son, y no ha verificado sus creencias por experiencia personal, es tan deletérea como una incredulidad imitativa.
No es excusa para las prácticas turbias en su oficio decir: “Es la costumbre del oficio; y todo el mundo lo hace ". Nehemías podría haber dicho : "Nunca hubo un gobernador pero tomó sus cuarenta shekels por día" - alrededor de £ 1.800 de nuestro dinero - "de provisiones de esta pobre gente, y no voy a renunciar a ellos por un escrúpulo. Es la costumbre, y como es la costumbre, puedo hacerlo.
"Oh", pero dices, "eso implica una pérdida". ¡Muy probable! Nehemías era un hombre más pobre porque alimentó a todos estos ciento cincuenta judíos en su mesa, pero eso no le importó. Puede implicar una pérdida, pero mantendrás a Dios y eso es ganancia. No caigas en la tentación de seguir a esa multitud para hacer el mal. A menos que esté dispuesto a decir "No, yo" a una gran cantidad de cosas que se le harán en la cara en esta gran ciudad, con la certeza de que está viviendo hará que sus vidas naufraguen.
II. El motivo que impulsa a este firme incumplimiento. AHORA, mi punto es este, que Jesucristo requiere de cada uno de nosotros que nos abstengamos, nos restrinjamos, nos rehusaremos a hacer muchas cosas que se están haciendo a nuestro alrededor. No necesito recordarles cómo hablaba continuamente de tomar la cruz. No necesito hacer más que recordarles Su parábola de los dos caminos: “Entrad por la puerta estrecha, porque estrecha es la puerta.
“Solo porque hay tanta gente en el camino lo sospecha y espera que el camino con menos viajeros sea probablemente el mejor y el más alto. Pero para pasar de eso, ¿qué quiso decir Jesucristo con su continuo contraste entre sus discípulos y el mundo? La sociedad no está organizada sobre principios cristianos; todos sabemos eso. Y hasta que lo sea, si un hombre va a ser cristiano, no debe conformarse al mundo.
"¿No sabéis que todo aquel que es amigo del mundo es enemigo de Dios?" Quisiera insistir en que nuestro cristianismo no es nada a menos que nos lleve a un estándar, y un curso de conducta en conformidad con ese estándar que estará en diametral oposición a una gran cantidad de lo que se palmea en la espalda, se acaricia y se alaba. por la sociedad. Ahora bien, hay un tipo de cristianismo tolerante que no reconoce eso, y que goza del gran favor de mucha gente hoy; y se llama "liberalidad" y "amplitud", y "conciliar y recomendar el cristianismo a los forasteros", y no sé qué más.
Bueno, me parece que las palabras de Cristo caen como un martillo sobre ese tipo de cosas. La sociedad no piensa mucho en estos podadores. Puede que no le guste un cristiano absoluto, pero lo reconoce cuando lo ve, y siente una especie de respeto hostil por él que las demás personas nunca obtendrán.
III. El poder que nos permite ejercerlo. "El temor de Dios", o, tomando el equivalente del Nuevo Testamento, "el amor de Cristo", hace posible que un hombre, con toda su debilidad y dependencia del entorno, con todo su deseo instintivo de ser como la gente que está cerca de él, para tomar esa actitud valiente y negarse a ser uno de la multitud que corre tras el mal y la mentira. Cristo te capacitará para tomar esta actitud necesaria porque, en Él mismo, te da el ejemplo que siempre es seguro seguir.
El instinto de invitación se planta en nosotros para un buen final, y porque es en nosotros ejemplos de nobleza que nos atraen. Él lo hace posible para nosotros, porque tenemos el motivo más fuerte posible para la vida que Él prescribe. Como dice el Apóstol: "Por precio sois comprados, no seáis siervos de hombres". No hay nada que nos libere tanto de la tiranía de las mayorías, y de lo que llamamos opinión general y costumbre ordinaria, como sentir que le pertenecemos porque murió por nosotros.
Jesucristo, siendo nuestro Redentor, es nuestro Juez y, momento a momento, está evaluando nuestra conducta y juzgando nuestras acciones a medida que se realizan. El siervo de Cristo es el amo de todos los hombres. "Todas las cosas son tuyas, ya sea Pablo, Apolos o Cefas, todas son tuyas y tú eres de Cristo". ( A. Maclaren, DD )
El miedo expulsa el miedo
Con qué frecuencia vemos que el miedo expulsa al miedo. El miedo a quemarse hará que una mujer se deje caer por una tubería de agua de los pisos superiores de una casa en llamas. El miedo a perder a sus crías inspirará al tímido pájaro a lanzarse ante los pasos de un hombre, atrayendo su atención hacia ella. ¡Oh! por ese divino hábito del alma que concibe de tal manera la majestad, el poder y el amor de Dios, que no peca contra Él, sino que prefiere desafiar a un mundo en armas que traer una sombra sobre Su rostro. ( FB Meyer. )
El cristiano en el comercio
Es un espectáculo noble ver a un hombre, movido simplemente por consideraciones religiosas, apartándose de las costumbres sancionadas por la sociedad; ir contra la corriente de la opinión y la práctica; renunciando a las ganancias mundanas; sordo a las súplicas que satisfacen a la multitud, afirmando mansamente una independencia espiritual; reprendiendo silenciosamente la pecaminosidad y el servilismo de la época; solo cuidadoso de entregarse a Dios y realizar su ideal de integridad moral.
Es como un manantial en un árido desierto. Es como una estrella que brilla intensamente en medio de nubes oscuras. Nuestro tema es, "El cristiano en el comercio". El comerciante cristiano debe asumir la actitud de Nehemías. Sus principios deben tomar la forma de reforma y oposición. Considerar&mdash
I. Lo que el cristianismo requiere de un hombre en su trato con sus semejantes.
1. La adhesión más rígida a los principios de integridad moral en el comercio.
(1) Verdad. Ésta es la base de todas las relaciones sexuales; la sociedad sería imposible sin él. La verdad es la virtud más completa. Abarca mucho más que la declaración literal del hecho. Condena ...
(a) Todas las tergiversaciones positivas.
(b) Todas las artes por las que una cosa se cambia por otra.
(c) Todas las escalas y medidas deficientes.
(d) Todas las pretensiones, cuando sean infundadas, de acuerdos especiales, etc.
(e) Todas las promesas que no pueden cumplirse o no deben cumplirse.
Y por parte del comprador condena todas las pretensiones:
(a) Que lo que se quiere no se quiere.
(b) Que se haya comprado más barato en otro lugar.
(c) Que es muy inferior a lo que realmente es. "No es nada, es nada, dice el comprador, pero cuando se va, se jacta".
(2) Honestidad. Esto implica el cumplimiento de todos los reclamos equitativos, el cumplimiento de todos los compromisos asumidos o asumidos voluntariamente, el respeto más rígido a los derechos de propiedad.
2. El ejercicio del amor y la bondad en el comercio. Esto protegerá del trato exclusivo, etc.
3. Que el hombre conserve su alma en paz y paciencia en el comercio.
4. Que el comercio sea consagrado y elevado por el espíritu de santidad.
II. Por qué esta conducta es necesaria en el comercio.
1. El comercio es la parte más importante de nuestra vida.
2. El comercio es la parte más influyente de nuestra vida.
3. La santidad comercial es un requisito imperativo por el carácter y el temperamento de la época ( AG Morris ) .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Nehemiah 5:15". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​nehemiah-5.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y tomó de ellos pan y vino, etc. Y tomó de cada uno de ellos, para pan y vino, cuarenta siclos de plata. Houbigant. Es evidente, por los grandes y diarios gastos de Nehemías mencionados en los siguientes versículos, que o tenía grandes remesas de la corte persa, además de su propia propiedad, para responderlas; o que no permaneció en Jerusalén todos los doce años juntos; o que, si lo hizo, no mantuvo esta costosa forma de vida todo el tiempo, sino sólo durante las grandes y presentes exigencias de los judíos; que cesó en buena medida después de que se construyeron los muros, se aprobó el acto contra la usura y se descargó al pueblo a su curso ordinario de mantenimiento a sí mismo ya sus familias.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​nehemiah-5.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
USURA
Nehemías 5:1
Abrimos el quinto capítulo de Nehemías con una conmoción de dolor. El capítulo anterior describió una escena de devoción patriótica en la que casi todas las personas se unieron para la persecución de un gran propósito. Allí vimos a los sacerdotes y los ciudadanos ricos al lado de sus humildes hermanos comprometidos en la tarea común de construir los muros de Jerusalén y proteger la ciudad contra asaltos. La cordialidad con la que se emprendió el trabajo, la disposición de todas las clases para reanudarlo después de un desánimo temporal, y el espíritu marcial mostrado por toda la población en, en pie de armas en su persecución, decidida a resistir cualquier injerencia del exterior, Eran todos signos de un celo generoso en el que deberíamos haber esperado que los intereses privados hubieran dado lugar a las necesidades públicas del momento.
Pero ahora nos vemos obligados a mirar el lado sórdido de la vida de la ciudad. En medio de los inevitables esfuerzos y peligros ocasionados por la animosidad de los samaritanos, se habían desatado miserables problemas internos entre los judíos y los desconcertantes problemas que parecen ser inseparables de la reunión de un número de personas bajo cualquier pasado o presente conocido. El sistema social se había desarrollado de la forma más aguda.
El abismo entre ricos y pobres se había ensanchado inquietantemente: porque mientras los pobres habían sido llevados al último extremo, sus conciudadanos más afortunados se habían aprovechado de su desamparo de una manera monstruosamente cruel. Hombres y mujeres afectados por el hambre no solo clamaron a Nehemías por los medios para conseguir maíz para ellos y sus familias, sino que también tenían una queja que presentar contra sus hermanos. Algunos habían perdido sus tierras después de hipotecarlas con judíos ricos.
Otros incluso habían sido obligados por los prestamistas a vender a sus hijos e hijas como esclavos. Deben haber estado al borde de la inanición antes de recurrir a un recurso tan antinatural. ¡Cuán maravillosamente, entonces, exhiben la paciencia de los pobres en su aguante de estas agonías! No hubo disturbios por el pan. La gente simplemente apeló a Nehemías, quien ya había demostrado ser su amigo desinteresado, y quién. como gobernador, era responsable del bienestar de la ciudad.
No es difícil ver cómo sucedió que muchos de los ciudadanos de Jerusalén se encontraran en esta situación desesperada. Con toda probabilidad, la mayoría de los peregrinos de Zorobabel y Ezra habían estado en circunstancias humildes. Es cierto que las sucesivas expediciones habían subido con contribuciones a la colonia de Jerusalén, pero la mayoría de las provisiones que habían transportado se habían dedicado a obras públicas, e incluso cualquier cosa que pudiera haber sido distribuida entre los ciudadanos solo podría haber proporcionado un alivio temporal.
La guerra paraliza por completo la industria y el comercio. En Judea, el estado inestable del país debe haber obstaculizado gravemente las ocupaciones agrícolas y pastorales. Entonces la importación de maíz a Jerusalén sería casi imposible mientras enemigos errantes estuvieran al acecho en campo abierto, de modo que el precio del pan aumentaría como resultado de la escasez. Al mismo tiempo, la presencia de personas de los pueblos periféricos aumentaría el número de bocas a alimentar dentro de la ciudad.
Además, la atención prestada a la construcción de las murallas y la defensa de Jerusalén de los asaltos evitaría que los artesanos y comerciantes siguieran las ocupaciones con las que generalmente se ganaban la vida. Por último, los exgobernadores habían empobrecido a la población al imponer tributos gravísimos. El resultado inevitable de todo esto fue la deuda y sus miserables consecuencias.
Al igual que en la historia temprana de Atenas y más tarde en Roma, los problemas del estado derivados de la condición de los deudores eran ahora del carácter más grave. Nada desorganiza más desesperadamente a la sociedad que los malos arreglos con respecto a las deudas y la pobreza. Nehemías se indignó con razón cuando se le dio a conocer la terrible verdad. Podemos preguntarnos por qué no lo había descubierto antes, ya que había estado entrando y saliendo entre la gente.
¿Había cierta indiferencia en su actitud? Su solitario paseo nocturno sugiere algo por el estilo. En cualquier caso, su devoción absorbente a su única tarea de reconstruir las murallas de la ciudad podría haberle dejado poco tiempo libre para otros intereses. El hombre que está involucrado en un gran plan para el bien público es con frecuencia el último en notar casos individuales de necesidad. El estadista corre el peligro de ignorar la condición social del pueblo en la búsqueda de fines políticos. Solía ser un error de la mayoría de los gobiernos que su política exterior absorbiera su atención en el descuido de los intereses internos.
Nehemías no tardó en reconocer la necesidad pública, cuando el clamor de los angustiados deudores la notó. De acuerdo con la costumbre verdaderamente moderna de su tiempo en Jerusalén, convocó a una reunión pública, explicó toda la situación y apeló a los acreedores para que devolvieran las tierras hipotecadas y remitieran los intereses de sus préstamos. Esto fue acordado de inmediato, la conciencia popular evidentemente aprobó la propuesta.
Sin embargo, Nehemías no se contentó con dejar que el asunto descansara aquí. Llamó a los sacerdotes y los puso bajo juramento para asegurarse de que se cumpliera la promesa de los acreedores. Este llamado al sacerdocio es muy significativo. Muestra cuán rápidamente el gobierno estaba tendiendo hacia una teocracia sacerdotal. Pero es importante notar que era un asunto social y no puramente político en el que Nehemías miraba a los sacerdotes.
El orden social de los judíos estaba más especialmente ligado a su religión, o más bien a su ley y sus reglamentos, mientras que hasta ahora las cuestiones de política cuasi-exterior estaban libremente relegadas a las autoridades puramente civiles, los jefes de familia, los nobles, y el gobernador supremo bajo la administración persa.
Nehemías siguió el ejemplo de los antiguos profetas en su método simbólico de denunciar a cualquiera de los acreedores que no cumpliera la promesa que les había extraído. Sacudiendo su manto, como para quitarse todo lo que había estado envuelto en sus pliegues, exclamó: "Sacuda Dios, pues, de su casa y de su trabajo a todo hombre que no cumpla esta promesa, así sea sacudido, y vaciado.
" Nehemías 5:13 Esto fue virtualmente una amenaza de confiscación y excomunión. Sin embargo, la ecclesia asintió con alegría, clamando" Amén "y alabando al Señor.
La posición extrema adoptada aquí por Nehemías y libremente concedida por el pueblo puede parecernos irrazonable a menos que hayamos considerado todas las circunstancias. Nehemías denunció la conducta de los prestamistas como moralmente incorrecta. "Lo que hacéis no está bien", dijo. Se opuso a la voluntad de Dios. Provocó el oprobio de los paganos. Fue muy diferente de su propia conducta, al redimir cautivos y apoyar a los pobres con sus medios privados.
Ahora bien, ¿cuál fue la verdadera maldad de la conducta de estos acreedores? La ley primitiva del "Pacto" prohibía a los judíos cobrar intereses por préstamos entre sus hermanos. Éxodo 22:25 ¿Pero por qué? ¿No hay una conveniencia manifiesta en los arreglos mediante los cuales las personas que poseen algo superfluo pueden prestar a quienes se sienten temporalmente avergonzados? Si no se van a pagar intereses por tales préstamos, ¿es de esperar que los ricos corran el riesgo y se expongan a ciertos inconvenientes que implican? El hombre que ahorra generalmente lo hace para que sus ahorros le resulten ventajosos.
Si consiente en aplazar el disfrute de ellos, ¿no debe ser esto para alguna consideración? En la medida en que se reduzcan las ventajas del ahorro, disminuirán los incentivos para ahorrar, y entonces se disminuirá el fondo de préstamos disponible de la comunidad, de modo que menos personas que necesiten alojamiento temporal podrán recibirlo. Desde otro punto de vista, ¿no se puede insistir en que si un hombre obtiene la ayuda de un préstamo debería estar tan dispuesto a pagarlo como a pagar por cualquier otra ventaja distinta? No obtiene la comodidad de un viaje en autocar por nada, ¿por qué no debería esperar pagar nada por un viaje a lo largo de una parte difícil de su curso financiero? A veces, un préstamo puede considerarse un acto de asociación.
El comerciante que no tiene suficiente capital para llevar a cabo su negocio pide prestado a un vecino que posee dinero que desea invertir. ¿No es éste un arreglo en el que prestar a interés es mutuamente ventajoso? En tal caso, el prestamista es en realidad una especie de "socio durmiente", y el interés que recibe es simplemente su participación en el negocio, porque es el rendimiento que le ha regresado mediante el uso de su dinero.
¿Dónde está el error de tal transacción? Incluso cuando las condiciones son más duras para el deudor, ¿no se puede instar a que no las acepte con los ojos vendados? Sabe lo que hace cuando asume las obligaciones de su deuda y los intereses que la acompañan; entra voluntariamente en el vínculo, creyendo que será para su propio beneficio. Entonces, ¿cómo puede ser considerado víctima de crueldad?
Este es un lado del tema, y no se puede negar que exhibe una cantidad considerable de verdad desde su propio punto de vista. Incluso sobre esta base, sin embargo, cabe dudar de que las ventajas del deudor sean tan grandes como están representadas. El sistema de hacer negocios mediante capital prestado es responsable de gran parte de la tensión y la ansiedad de la vida moderna, y no poco de la deshonestidad a la que ahora se ven tentados los comerciantes cuando están en apuros.
La oferta de "alojamiento temporal" es atractiva, pero se puede cuestionar si esto no suele ser una maldición para quienes la aceptan. Con mucha frecuencia, solo pospone el día malo. Ciertamente no se encuentra que la multiplicación de "casas de empeño" tienda a la comodidad y bienestar de las personas entre las que surgen, y posiblemente, si pudiéramos mirar entre bastidores, descubriríamos que las agencias de crédito en Los círculos comerciales no fueron mucho más beneficiosos para la comunidad.
Sin embargo, se puede instar a que, incluso si el sistema de empréstitos y préstamos a menudo se lleva demasiado lejos, hay casos en los que es manifiestamente beneficioso. El prestatario puede ser realmente ayudado a superar una dificultad temporal. En un momento de necesidad desesperada, incluso puede salvarse de la inanición. Esto no se puede negar. Sin embargo, debemos considerar el sistema como un todo, y no solo sus instancias favoritas.
La solidez del caso para prestar dinero a interés se basa en ciertas leyes claras de la "economía política". Ahora bien, es absurdo denunciar la ciencia de la "Economía Política" como "diabólica". Ninguna ciencia puede ser buena o mala, porque, por su naturaleza, toda ciencia se ocupa únicamente de la verdad y el conocimiento. No hablamos de la moralidad de la química. Los hechos pueden ser reprobables, pero la coordinación científica de ellos, el descubrimiento de los principios que los gobiernan, no puede ser moralmente culpable.
Sin embargo, la "economía política" es sólo una ciencia basada en ciertos presupuestos. Elimina esas presuposiciones y toda la tela cae al suelo. Entonces no está moralmente condenado, simplemente es inaplicable, porque sus datos han desaparecido. Ahora bien, uno de los datos principales de esta ciencia es el principio del interés propio. Se asume en todo momento que los hombres simplemente producen y comercian para su propio beneficio.
Si se permite esta suposición, las leyes y sus resultados siguen con la férrea necesidad del destino. Pero si se puede eliminar el principio del egoísmo y se puede hacer que un principio social ocupe su lugar, todo el proceso se verá alterado. Vemos que esto sucede con Nehemías, quien está dispuesto a prestar sin intereses. En su caso, caen al suelo los fuertes reclamos por la razonabilidad, por la necesidad misma del otro sistema. Si el contagio de su ejemplo fuera universal, tendríamos que alterar nuestros libros de "Economía Política" y escribir sobre el tema desde el nuevo punto de vista de la bondad fraternal.
Todavía no hemos llegado al fondo de esta cuestión. Todavía se puede insistir en que, aunque fue muy amable por parte de Nehemías actuar como lo hizo, no fue por lo tanto culpable en otros que no compartieron sus puntos de vista y los medios para no seguir su ejemplo. En algunos casos, el prestamista puede depender para ganarse la vida del producto de sus préstamos. Si es así, si se negara a exigirlo, él mismo estaría absolutamente empobrecido.
Debemos hacer frente a esta posición teniendo en cuenta los resultados reales del sistema de préstamo de dinero practicado por los judíos en Jerusalén en los días de Nehemías. El interés era alto - "la centésima parte del dinero" Nehemías 5:11 - es decir , con los pagos mensuales habituales en Oriente, equivalente al doce por ciento de interés anual.
Entonces, aquellos que no pudieron pagar estos intereses, habiendo ya comprometido sus propiedades, perdieron el derecho a la propiedad. Una sabia reglamentación de Deuteronomio, lamentablemente nunca practicada, había requerido la devolución de la tierra hipotecada cada siete años. Deuteronomio 15:1 Este reglamento misericordioso evidentemente tenía la intención de evitar la acumulación de grandes propiedades en manos de hombres ricos que "agregarían campo a campo" de una manera denunciada por los profetas con indignación.
ej . Isaías 5:8 Así se evitaría la tendencia a la desigualdad de suertes, y la vergüenza temporal no podría conducir a la ruina permanente de un hombre y sus hijos después de él. También se sintió que había un carácter sagrado en la tierra, que era posesión del Señor. No era posible que un hombre a quien se le había asignado una porción se la enajenara por completo, ya que no era suyo para deshacerse de él, era solo suyo para conservarlo.
Este pensamiento místico ayudaría a mantener una sólida raza de campesinos —Nabot, por ejemplo— que sentirían que su deber para con su tierra es de naturaleza religiosa y que, por lo tanto, se elevarían y fortalecerían en carácter por la misma posesión de ella. Todas estas ventajas fueron pasadas por alto por las costumbres que prevalecieron en la época de Nehemías.
Mucho peor que la enajenación de sus propiedades fue la venta de sus hijos por parte de los acreedores en apuros. Una antigua ley de tiempos rudos reconocía el hecho y lo regulaba con respecto a las hijas, Éxodo 21:7 pero no es fácil ver cómo en todas las épocas de la civilización cualquier padre poseedor de un sentimiento natural podría llegar a consentir tal barbarie.
El hecho de que algunos lo hicieran es una prueba del efecto moralmente degradante de la penuria absoluta. Cuando el lobo está en la puerta, el hombre hambriento se vuelve lobuno. Las horribles historias de madres en ciudades sitiadas que hierven y se comen a sus propios hijos solo pueden explicarse con una explicación como ésta. Aquí tenemos la condena más severa del sistema social que permite la miseria absoluta de una gran parte de la comunidad. Es más hiriente para los personajes de sus víctimas, los deshumaniza, los reduce al nivel de bestias.
¿La severa reforma de Esdras preparó el camino para esta miserable situación? Se había atrevido a manipular los lazos domésticos más sagrados. Había atacado las santidades del hogar. ¿Podemos suponer que uno de los resultados de su éxito fue reducir el sentido de los deberes domésticos e incluso sofocar los afectos naturales más profundos? Ésta es al menos una posibilidad melancólica, y nos advierte del peligro de cualquier invasión de los derechos y deberes familiares por parte de la Iglesia o el Estado.
Ahora, frente a la terrible miseria de los judíos, Nehemías denunció toda la práctica de la usura, que era la raíz de la misma. No estaba contemplando esas inofensivas transacciones comerciales mediante las cuales, en nuestros días, el capital pasa de una mano a otra en una forma de negocio que puede ser igualmente ventajosa para el prestatario y el prestamista. Todo lo que vio fue un estado de ruina total: tierra alienada de sus antiguas familias, niños y niñas vendidos como esclavos, y desafortunados deudores, a pesar de todos sus sacrificios, todavía al borde de la inanición.
En vista de tan espantosa condición, naturalmente denunció todo el sistema que lo condujo. ¿Qué más podría haber hecho? Este no era el momento para una buena discriminación entre el uso y el abuso del sistema. Nehemías no vio más que abuso en él. Además, no estaba de acuerdo con la manera hebrea de establecer distinciones sutiles. Si se descubrió que una costumbre funcionaba mal, esa costumbre se reprobó por completo, no se hizo ningún intento por salvar del naufragio ningún elemento bueno que pudiera haber sido descubierto en ella por un análisis científico frío.
En La Ley, por tanto, así como en los casos particulares de los que trata Nehemías, estaba prohibido prestar a interés entre los judíos, porque, como se practicaba habitualmente, era una práctica cruel y dañina. Nehemías incluso se refiere a prestar en prenda, sin mencionar los intereses, como algo malo, porque se daba por sentado que la usura iba con él. Pero que la usura no se pensaba que fuera moralmente incorrecta en sí misma, podemos aprender del hecho de que la ley les permitía a los judíos practicarla con extranjeros, Deuteronomio 15:3 mientras que no se les permitía hacer nada realmente malo con ellos. .
Esta distinción entre el trato del judío y el del gentil arroja algo de luz sobre la cuestión de la usura. Muestra que el verdadero motivo de condena era que la práctica era contraria a la hermandad. Desde entonces el cristianismo amplía el campo de la fraternidad, los límites de las exacciones se amplían proporcionalmente. Hay muchas cosas que no podemos hacerle a un hombre cuando lo consideramos un hermano, aunque no deberíamos haber tenido ningún escrúpulo en realizarlas antes de tener una relación cercana.
Vemos entonces que lo que Nehemías y la ley judía realmente condenaron no fue tanto la práctica de interesarse por lo abstracto como la práctica de la usura cruel entre hermanos. El mal que reside en eso también aparece en tratos que no son directamente financieros. El mundo piensa demasiado en el judío como en un Shylock que hace crecer su dinero mediante duras exacciones practicadas contra los cristianos. Pero cuando los cristianos se enriquecen con el trabajo mal recompensado de sus hermanos cristianos oprimidos, cuando exigen más que su libra de carne, cuando gota a gota exprimen la sangre vital de sus víctimas, son culpables de la abominación. de la usura en una nueva forma, pero con algunos de sus males aligerados.
Aprovecharse de la condición desamparada de un prójimo es exactamente la maldad denunciada por Nehemías en los desalmados ricos de su época. No es excusa para esto que estamos dentro de nuestros derechos. No siempre es correcto insistir en nuestros derechos. Lo que es legalmente inocente puede ser moralmente criminal. Incluso es posible pasar por un tribunal de justicia lo que no es nada mejor que un robo a los ojos del cielo. Nunca puede ser correcto empujar a alguien a su ruina.
Pero, se puede decir, el hombre miserable se trajo su problema a sí mismo por su propia imprudencia. Que así sea. Aún así, es nuestro hermano y deberíamos tratarlo como tal. Podemos pensar que no tenemos la obligación de seguir el ejemplo de Nehemías, quien rechazó su paga de los ciudadanos empobrecidos, redimió a los israelitas de la esclavitud en tierras extranjeras, prestó dinero sin intereses y entretuvo a varios judíos en su mesa, todo fuera de los ahorros de sus viejos tiempos de cortesano en Susa. Y, sin embargo, un verdadero cristiano no puede escapar de la creencia de que tiene la obligación real de imitar esta generosidad real hasta donde se lo permitan sus medios.
La ley en Deuteronomio ordenaba al israelita prestar voluntariamente a los necesitados, y no endurecer su corazón ni cerrar las manos a su "hermano pobre". Deuteronomio 15:7 Nuestro Señor va más allá, porque claramente requiere que sus discípulos presten cuando no esperan que el préstamo sea devuelto jamás: "Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, él pide". ¿Qué gracias tenéis? Aun los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo mismo.
" Lucas 6:34 Y San Pablo no está pensando en ninguna obra de supererogación cuando escribe Gálatas 6:2 " Gálatas 6:2 las cargas los unos de los otros, y Gálatas 6:2 así la ley de Cristo ". Gálatas 6:2 Sin embargo, si alguien sugiere que estos preceptos deberían ser tomados seriamente y puesto en práctica hoy, se le grita como un fanático. ¿Por qué es esto? ¿Estará Cristo satisfecho con menos de sus propios requisitos?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​nehemiah-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
CUENTA GENERAL DEL GOBIERNO DE NEHEMIAH ( Nehemías 5:14). Habiendo dado esta explicación de las dificultades internas que amenazaron con detener la construcción del muro antes de que comenzara bien, y en el curso de la misma, se le hizo hablar de la pobreza y los sufrimientos de la gente común, Nehemías no deja de ser antinatural. para informarnos sobre los métodos por los cuales en su gobierno general se esforzó por aliviar la angustia o, en cualquier caso, para evitar aumentar los desarrollos que presionaron a las clases más pobres. Desde el momento en que ingresó a su oficina, en el vigésimo año de Artajerjes, a.C. 444, al momento de escribir esta parte de su Libro, en el año treinta y dos del mismo rey, a.C. 432, había vivido completamente a sus expensas, sin requerir contribuciones de la gente, ni en provisiones ni en dinero, para el sustento de sí mismo o de su corte (versículo 14). Esto era bastante contrario a la práctica anterior de los gobernadores judíos (versículo 15), y de hecho de los gobernadores orientales en general, ya sea bajo el sistema persa o cualquier otro, tales personas gravan casi universalmente sus provincias, a veces muy fuertemente, por sus gastos actuales, y a menudo acumulando fortunas principescas por sus exacciones. Nehemías también había mantenido una noble hospitalidad, de la cual puede ser excusado por estar un poco orgulloso, durante estos doce años de su gobernación, entreteniéndose diariamente en su mesa 150 de los principales habitantes de Jerusalén, además de muchos judíos extranjeros que de vez en cuando vino de visita a la capital de Judea (versículos 17, 18). Se conjetura que pudo tomar este curso y gastar en gran medida sin recibir ningún ingreso de su provincia, porque retuvo su lugar de copero y, como tal, obtuvo un gran salario de la corte persa. Como sea que haya sido, ciertamente desembolsó grandes sumas de dinero en Jerusalén, y debe haber hecho algo para aliviar la pobreza general con sus gastos generosos. Además, se acredita por prestar los servicios de sus asistentes privados al trabajo del muro durante todo el tiempo que estuvo en el edificio (versículo 16), y por haberse abstenido de comprar cualquier terreno, cuando, a través del general pobreza, podría haber sido comprada a un precio bajo de aquellos que estaban ansiosos por separarse de ella (ibid.). Su conducta, sin lugar a dudas, contrastaba con la del sátrapa persa común u otro gobernador, y no podemos sorprendernos de que lo haya visto con cierta complacencia. Sintió que había hecho mucho por su gente. Sin embargo, buscó su recompensa no para ellos, no para el hombre, sino para Dios; y deseaba que su recompensa no fuera la gratitud y el agradecimiento presentes, ni siquiera la fama póstuma, sino solo la aprobación y el recuerdo de Dios (versículo 19). "Piensa en mí, Dios mío, para bien, de acuerdo con todo lo que he hecho por esta gente".
Nehemías 5:14
Desde el día en que fui nombrado. Literalmente, "desde el día en que él (es decir, Artajerjes) me nombró". Desde el vigésimo año. Ver arriba, Nehemías 2:1. La cita, que tuvo lugar en Nisan, fue en b.c. 444. Hasta el año dos y treinta. Vemos aquí que este capítulo, y por lo tanto, probablemente, la primera sección completa ( Nehemías 1:1 .- 7.) De este Libro, no se escribió hasta el año a. C. 432, el año en que Nehemías regresó a la corte persa desde Jerusalén ( Nehemías 13:6). Yo y mis hermanos no hemos comido el pan del gobernador. es decir, "no hemos vivido a expensas de nuestros súbditos, como suelen hacer los gobernadores persas". Los hermanos de Nehemías aquí probablemente no sean solo sus hermanos, sino toda su corte.
Nehemías 5:15
Los ex gobernadores que habían estado antes que yo. De estos, solo dos somos conocidos por nosotros, Zorobabel y Ezra; pero es probable que haya habido otros. Eran imputables al pueblo. Las palabras del original son más fuertes, y deberían expresarse "había oprimido a la gente (ἐβάρυναν, LXX.)", Había sido pesado sobre ellos. Les había tomado pan y vino, junto a cuarenta siclos. Más bien, "les habían quitado, por pan y vino, más de cuarenta siclos". (Así que Ewald y Bertheau.) Cuarenta shekels al día de toda la gente parecería tener intención, no cuarenta shekels al año de cada persona, como explican algunos. Incluso sus sirvientes descartan el gobierno. La opresión ejercida por los empleados domésticos y otros colgadores de gobernantes es a menudo peor que la suya. Este es especialmente el caso en el Este, donde los eunucos y otros domésticos han sido los tiranos más temerosos. Amán bajo Jerjes, Sejano bajo Tiberio, Narciso bajo Nerón, son ejemplos. Yo tampoco. No exigí dinero ni permití que mis sirvientes gobernaran. Por el temor de Dios. Porque sentí que estaría mal, ya sea absolutamente o bajo las circunstancias.
Nehemías 5:16
Continué en el trabajo de este muro. Literalmente, "reparé", como los demás ( Nehemías 3:4). No me dediqué a comprar campos de hombres a precios bajos, y así me enriquecí, sino a restaurar y reparar el muro, sobre el cual ejercía una superintendencia constante. Todos mis sirvientes se reunieron allí. Ver Nehemías 4:16.
Nehemías 5:17
Ciento cincuenta de los judíos y gobernantes. Los "ciento cincuenta" eran, todos ellos, "gobernantes". Nehemías quiere decir que se entretenía continuamente en su mesa 150 de los jefes o "jefes" judíos (segdnim), y también un número indefinido de judíos extranjeros, que vinieron en visitas cortas a Jerusalén.
Nehemías 5:18
Una vez en diez arcillas almacenan todo tipo de vino. Literalmente, "todo tipo de vino en abundancia". Probablemente se bebía vino todos los días, pero se echaba cada diez días. Sin embargo, por todo esto. O "con todo esto", a pesar de este gran gasto, no tomé ninguna asignación como gobernador. Porque la esclavitud pesaba sobre esta gente. La esclavitud prevista debe ser la de la corona persa, ya que ni el trabajo en el muro ni la opresión de los acreedores duraron durante los doce años que Nehemías fue gobernador. Parecería que el homenaje, que ya se quejó en el versículo 4, debe haberse sentido como una carga pesada en este período.
Nehemías 5:19
Piensa en mí, Dios mío. Compare Nehemías 13:14, Nehemías 13:22, Nehemías 13:31. Esta no es una "oración por la fama póstuma", sino simplemente un llamado a Dios, suplicándole que tenga en cuenta las buenas acciones del peticionario y que las recompense en su propio momento y a su manera. Como observa Butler ('Analogía', Parte 1 Crónicas 3.), La sensación de desierto bueno y malo está inseparablemente conectada con una expectativa de recompensa o castigo, y así con la noción de una vida futura, ya que ninguno son los justos adecuadamente recompensados ni los malvados adecuadamente castigados en esta vida.
HOMILÉTICA
Nehemías 5:14
Un ejemplo de desinterés.
En contraste con el egoísmo de los demás, Nehemías establece su propia conducta generosa.
I. SU CONDUCTA NOBLE.
1. Renunció a las asignaciones usuales al gobernador, por doce años gobernando sin cargo por sus servicios (versículos 14, 15).
2. Él restringió a los que estaban debajo de él del gobierno opresivo y extorsivo (versículo 15). Aunque los gobernadores anteriores habían permitido tal regla por parte de sus sirvientes.
3. Él y los suyos asistieron a los necesitados sin exigir la posesión de su tierra (versículo 16). Tal es quizás el significado de las palabras "ni nos compraron ninguna tierra" (comp. Versículo 10).
4. Él y sus siervos hicieron su parte completa del trabajo en el muro (versículo 16).
5. Mantuvo la mesa abierta a expensas de sí mismo (versículos 17, 18). Por lo tanto, no solo no tomó nada de la gente, sino que gastó su propia fortuna libremente en su servicio. El hecho de que tuviera los medios para un gasto tan grande hace que su piedad y patriotismo sean más llamativos al abandonar la corte de Artajerjes y emprender un trabajo tan arduo en beneficio de sus compañeros judíos.
II LOS PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE ACTUÓ.
1. El temor de Dios (versículo 15).
2. Lástima por las personas sobrecargadas (versículo 18).
3. Esperanza de la recompensa divina (versículo 19).
Nehemías 5:15
El poder práctico del temor de Dios.
"Pero yo tampoco, por temor a Dios". - "El temor a Dios", como descripción de la piedad, es más común en el Antiguo Testamento; "fe" y "amor" en lo Nuevo. Pero cada uno incluye al otro. Porque este miedo no es solo temor, sino reverencia.
I. EL TEMOR DE DIOS ES UN PRINCIPIO PRÁCTICO. Rige la vida.
1. Como motivo, el que teme a Dios debe preocuparse por complacerlo y obedecerlo. Todo lo que se incluye en ese miedo tiende a este resultado.
(1) Reverencia por sus gloriosas perfecciones, su poder infinito, su omnisciencia y omnipresencia, su santidad, justicia, bondad amorosa. Sus excelencias infinitas, conocidas, admiradas, veneradas, impresionarán su imagen en el corazón y la vida. El sentido de su presencia, su conocimiento del corazón, su poder para bendecir y maldecir, debe estimular la evitación del pecado y la práctica de la justicia.
(2) Reverencia por su autoridad. Como creador, legislador, gobernante, juez.
(3) Reverencia por sus leyes.
(4) Temor de su disgusto.
2. Como asegurará la asistencia Divina.
II EL TEMOR DE DIOS COMO PRINCIPIO PRÁCTICO ES SUPREMO Y PREDOMINANTE. Reconoce a Dios como supremo, considera que su favor es lo más deseable, su disgusto lo más temible. Por lo tanto, eleva de inmediato la voluntad propia, el deseo de complacer a los hombres y la influencia de los ejemplos y costumbres humanos. De ello se deduce que ...
1. Gobierna a aquellos cuya posición los hace en gran medida independientes de los hombres. Bien es para los débiles cuando los poderosos se gobiernan a sí mismos por este miedo; bueno para las naciones cuando sus gobernantes, especialmente donde prevalece el gobierno despótico, responden a la descripción de un buen soberano dada en las últimas palabras de David ( 2 Samuel 23:3).
2. Restringirse de los pecados comunes. Los que no son generalmente condenados, o son considerados indulgentes por la sociedad.
3. Incitar a virtudes poco comunes. La conducta de Nehemías proporciona una ilustración y prueba de las tres proposiciones.
III. AQUELLOS QUE ESTÁN GOBERNADOS POR EL TEMOR DE DIOS, DISFRUTARÁN DE FELICES RECUERDOS. Nehemías registra con énfasis y evidente placer, "Yo tampoco", etc. Tales recuerdos son agradables, ya que:
1. Dar satisfacción a la conciencia, que pronuncia la conducta correcta y buena.
2. Permitir evidencia de piedad sincera.
3. Fortalecer la esperanza de futura aceptación y recompensa.
4. Despierta el agradecimiento a Dios. Que los jóvenes comiencen a vivir temprano en el temor de Dios, y vivirán vidas puras y nobles, en las cuales, en la vejez y en la perspectiva de la muerte, podrán mirar atrás con satisfacción.
Nehemías 5:19
Oración por el recuerdo divino.
"Piensa en mí, Dios mío", etc. Esta y otras oraciones similares del buen Nehemías nos parecen al principio indecorosas; y ciertamente están más en consonancia con el espíritu del Antiguo Testamento que con el del Nuevo. Nuestro Señor nos enseña a decir después de nuestros mejores trabajos: "Somos servidores no rentables, hemos hecho lo que era nuestro deber hacer". Además de eso, el sentido del pecado, por un lado, y de toda la deuda con la gracia divina por todo el bien que tenemos y hacemos por el otro, fomenta una humildad que impide el pensamiento complaciente de nuestras buenas obras, especialmente ante Dios. Aún así, la doctrina de la recompensa según las obras pertenece al cristiano igualmente con la religión mosaica. Se nos enseña a esperar una recompensa futura del bien que hemos hecho; y, por lo tanto, no puede haber una impropiedad esencial al orar por ello a veces. Es una suposición probable (Ewald) que Nehemías escribió estas oraciones después de haber aprendido por experiencia dolorosa cuán poco aprecio, gratitud o recompensa podía esperar de los hombres. "Me olvidan o me descuidan, o me devuelven el mal, pero no te descuides".
I. QUIEN PUEDE OFRECER TAL UNA ORACION. Los que han servido al pueblo de Dios, y por lo tanto, Dios mismo:
1. Con sincero respeto por Dios. Su voluntad, aprobación, recompensa. Aquellos cuyas buenas obras se hacen "para ser vistos por los hombres" "tienen su recompensa", pero no pueden buscarla en Dios.
2. Desinteresadamente. No por egoísmo o ambición.
3. Devotamente. Con gran celo.
4. Abundantemente Prestando un gran servicio.
5. Abnegarse a sí mismo. Con considerable sacrificio de facilidad, tiempo, fuerza, sustancia, etc.
6. Sin cansancio.
II CUANDO TAL ORACIÓN ES ADECUADA.
1. Cuando no se puede esperar recompensa de los hombres. Ya sea por su falta de apreciación de lo que se hace por ellos, o por la incapacidad de la pobreza o de otra manera para retribuirlo adecuadamente.
2. Cuando los hombres muestran ingratitud positiva, o devuelven mal por bien.
3. Incluso cuando los hombres recuerdan y premian. Porque el hombre piadoso siente que sin el favor divino todo lo que el hombre puede dar será vano e insatisfactorio.
III. POR QUÉ SE PUEDE ESPERAR UNA RESPUESTA FAVORABLE. Porque-
1. La relación de Dios con su siervo orante. "Dios mío."
2. El carácter divino. Justicia justa y amorosa; bueno, y aprobar el bien (ver Hebreos 6:10).
3. La unión que existe entre Dios y su pueblo. Para que él considere lo que se hace a "este pueblo" como hecho a sí mismo.
4. Las promesas divinas. Tales como Mateo 10:42; Mateo 25:34.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Nehemías 5:14
Autoestima y magnanimidad.
En cada uno de estos versículos, Nehemías hace una referencia personal. Él, el escritor, es el tema de su narrativa. Escribe sobre sí mismo más de lo habitual con los autores sagrados. Consideramos-
I. EL RESPETO QUE NO ES LA AUTOESTIMA. Aunque Nehemías escribe sobre sí mismo, no hay egoísmo doloroso en su registro. No se entromete. Hay una autoestima que no es egoísmo. Es correcto y necesario que debamos
(a) pensar mucho y altamente de nuestra naturaleza espiritual. No hacer esto es el pecado de la multitud irreflexiva. El primer deber de cada hombre es considerar cómo él mismo está delante de Dios, y si está entrando en actividad y vida en toda la posibilidad santa del carácter moral. A veces es correcto que debamos
(b) hablar o escribir sobre nosotros mismos. Nuestro Divino Maestro sin egoísmo habló mucho de sí mismo. No podría haber realizado su obra redentora de manera completa si no lo hubiera hecho. Su gran apóstol tuvo ocasión de escribir mucho sobre sí mismo para aclarar la verdad y "para el avance del evangelio". Entonces Nehemías escribe, usando a menudo la primera persona del singular, pero sin una vena egoísta. A veces podemos ayudar a la causa de Cristo y servir a nuestros semejantes mediante una narración personal efectiva de motivo, experiencia y trabajo. Solo debemos recordar que este es un camino atractivo, y que fácilmente podemos ir demasiado lejos en él. No todos pueden ser tan autobiográficos y tan desinteresados como Nehemías. A menudo es nuestro deber
(c) orar por nosotros mismos (versículo 19). A menudo debemos pronunciar una oración como "Piensa en mí, Dios mío, para siempre". Aunque estamos seguros de que "el Señor piensa sobre nosotros en nuestra pobreza" (Salmo 40:17), y muy alentados por ello, debemos pedirle que nos tenga en su gracioso y generoso recuerdo. Y es correcto que debamos
(d) esperar una recompensa personal por nuestro trabajo (versículo 19), "de acuerdo con todo lo que he hecho por esta gente". No podemos ser más evangélicos que Pablo, pero con él podemos esperar que después de que la "pelea se pelee" y el "curso haya terminado", el "Juez justo" le dará la "corona de justicia" ( 2 Timoteo 4:7). Al igual que Moisés, podemos "respetar la recompensa de la recompensa" ( Hebreos 11:26). Pero también llamamos nuestra atención a:
II LA MAGNANIMIDAD QUE ES CRISTIANA (versículos 14, 15, 16, 17). Nehemías era totalmente diferente a los gobernadores que habían considerado su cargo como un medio para asegurar el emolumento. Sus pensamientos se elevaron por encima de la línea de lo mercenario y lo superficial. Había una gran mentalidad y, por lo tanto, un corazón abierto sobre él, digno de toda admiración e imitación. No solo hizo su propio trabajo designado fiel y enérgicamente (versículo 16), sino que se negó a recibir la remuneración habitual. Durante doce años "no comió el pan del gobernador" (versículo 14). Además de esto, mantuvo una mesa muy hospitalaria, entreteniendo diariamente a "ciento cincuenta de los gobernantes de los judíos, además de los que provenían de los paganos" (versículo 17). La generosidad se puede mostrar de muchas maneras:
(1) en regalos grandes y costosos,
(2) en gasto libre de tiempo y fuerza,
(3) en un noble descuido de la lesión,
(4) en la negativa a reclamar lo que se debe justamente.
Lo es a veces
(a) el desbordamiento de la disposición natural. Encontramos en algunos hombres impíos este corazón abierto y nobleza de conducta. Con Nehemías fue en parte, de hecho en gran parte,
(b) el resultado de la piedad genuina (versículo 15). "Yo tampoco, por temor a Dios". Si nos anima este motivo, no viviremos para nosotros mismos, sino que
(1) dar libremente, y
(2) renunciar con gusto,
para que Dios sea glorificado y se promueva el bienestar de su pueblo. — C.
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Nehemías 5:14
Un hombre de espíritu público.
I. QUE TIENE MÁS RESPETO POR EL BIENESTAR PÚBLICO QUE POR LA REMUNERACIÓN PERSONAL. "Además, desde el momento en que fui designado para ser su gobernador en la tierra de Judá, desde el año veinte hasta el año dos y treinta del rey Artajerjes, es decir, doce años, yo y mis hermanos no hemos comido el pan del gobernador "( Nehemías 5:14).
II QUE TIENE MÁS RESPETO POR LAS REFORMAS NECESARIAS QUE POR LAS ADUANAS TRADICIONALES. "Pero los ex gobernadores que habían estado antes que yo eran imputables al pueblo" ( Nehemías 5:15). Los hombres pagan a sus compañeros:
1. En el estado.
2. En la moral.
3. En la sociedad.
4. En la familia.
5. En la iglesia.
Los hombres a menudo tienen que pagar y sufrir por sus gobernadores.
III. QUE TIENE MÁS RESPETO POR LA LIBERTAD POPULAR QUE POR LAS EXACCIONES OPRESIVAS. "Sí, incluso sus sirvientes descubrieron el dominio del pueblo: pero yo tampoco, por temor a Dios" ( Nehemías 5:15, Nehemías 5:18). Nehemías no permitiría que unos pocos oprimieran a los muchos; hizo trabajar a sus siervos (versículo 16).
IV. QUE TIENE MÁS RESPETO POR LA INDUSTRIA MÁS ANTIGUA QUE POR LA LUJOSA INDOLENCIA. "Sí, también continué en el trabajo de este muro" (versículo 16).
1. Trabajo personal.
2. Trabajo continuo.
3. Trabajo efectivo.
4. Un buen ejemplo.
V. QUE TIENE MÁS RESPETO POR UNA BENEFICENCIA SABIA QUE POR UNA POLÍTICA MEDIA. "Ahora lo que se preparó para mí diariamente fue un buey y seis ovejas escogidas; también se prepararon aves para mí, y una vez cada diez días almacenaban todo tipo de vino: sin embargo, para todo esto no requería el pan del gobernador, porque la esclavitud pesaba sobre este pueblo "(versículo 18).
VI. QUE TIENE MÁS RESPETO POR LA DIVINA BENEDICCIÓN QUE POR LA ALABANZA HUMANA. "Piensa en mí, Dios mío, para bien, de acuerdo con todo lo que he hecho por este pueblo" (versículo 19).
1. La contemplación divina del hombre.
2. La consideración benéfica de Dios por el hombre.
3. Dios recompensará a quienes ayuden a su pueblo.
4. La medida del favor divino no de acuerdo con lo que hemos hecho, sino de acuerdo con lo que Cristo ha hecho en, por y para nosotros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​nehemiah-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
El primero: no Esdras, que no era gobernador, ni Zorobabel, sino otros entre él y Nehemías, a quien se abstiene de nombrar. Al lado, & c. - Que requerían de la gente todos los días para sufragar sus demás gastos. Sus sirvientes - Los gobernaron con rigor y crueldad; cuya culpa de los sirvientes recae sobre sus amos, porque no los refrenaron. Temía la misericordia de Dios y temía ofenderlo. Aquellos que verdaderamente temen a Dios, no se atreverán a hacer nada cruel o injusto. Y este no es solo un principio poderoso, sino aceptable, tanto de justicia como de caridad.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Nehemiah 5:15". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​nehemiah-5.html. 1765.