Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Borrowing; Country; Covetousness; Creditor; Interest; Lending; Poor; Repentance; Rich, the; Usury; Thompson Chain Reference - Kindness-Cruelty; Nehemiah; Oppression;
Clarke's Commentary
CHAPTER V
The people complain that they are oppressed and enthralled by
their richer brethren, 1-3.
Nehemiah calls them to account; upbraids them for their cruelty;
and obliges them to swear that they will forgive the debts,
restore the mortgaged estates, and free their servants, 4-13.
Nehemiah's generosity and liberality, 14-17.
The daily provision for his table, 18, 19.
NOTES ON CHAP. V
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Nehemiah 5:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​nehemiah-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The greed of the rich (5:1-19)
Another problem that Nehemiah dealt with was the tension that had developed over the years between the rich and the poor. Those in financial difficulty borrowed money from the rich to buy food and pay their land taxes to the Persian government. The rich took advantage of them by charging heavy interest. Then, when the poor could not pay, the rich took their land from them in payment, and in some cases took their children as slaves. Troubles increased when a famine hit the land, and with the rebuilding of the wall these troubles increased further, since the workers were not able to earn a normal living. The poor saw no way out of their difficulties and appealed to Nehemiah for help (5:1-5).
Nehemiah knew the greed and cunning of the rich. One of their schemes was to sell Jews to foreigners as slaves, knowing that Nehemiah’s policy was for the state to buy them back (6-8). Therefore, he commanded the rich to return any people or property they had seized, and to remove all interest on loans (9-13).
Throughout the twelve years of his governorship, Nehemiah gave the people an example to follow. He did not claim benefits that were lawfully his, as he did not want to place added burdens on the people. He even fed his employees and guests out of his personal funds (14-19).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Nehemiah 5:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​nehemiah-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
A MAJOR SOCIAL CRISIS CONFRONTS NEHEMIAH
"Then there arose a great cry of the people and of their wives against their brethren the Jews. For there were that said, We, our sons and our daughters, are many: let us get grain that we may eat and live. Some also there were that said, We are mortgaging our fields and our vineyards, and our houses: let us get grain, because of the dearth. There were also those that said, We have borrowed money for the king's tribute upon our fields and our vineyards. Yet now our flesh is as the flesh of our brethren, our children as their children: and lo, we bring into bondage our sons and our daughters to be servants, and some of our daughters are brought into bondage already: neither is it in our power to help it; for other men have our fields and our vineyards."
There are three classes of protesters here: "These were (1) the landless who were desperately short of food (Nehemiah 5:2), (2) the landowners who, because of famine had been compelled to mortgage their properties (Nehemiah 5:3), and (3) those who had been forced to borrow money at exorbitant rates to meet the Persian king's property taxes (Nehemiah 5:4)."
Man's inhumanity to man is tragically visible in the sad circumstances that precipitated this uprising of the people.
There are also three causes of the situation, as enumerated by Rawlinson. "These were over-population (Nehemiah 5:2), recent famine (Nehemiah 5:3), and heavy taxation (Nehemiah 5:4)."
"Because of the dearth" "Dearth is the usual word for famine, as in Genesis 12:10, and in many other places."
One reason for accepting this chapter as a record of events unrelated to the wall-building, is this mention here of a widespread shortage of food, due to famine. There was no hint of such a shortage during the building of the wall; besides that, "The wall-building did not take long enough (less than two months) to cause widespread suffering."
"For other men have our fields and our vineyards" Keil explained the tragic significance of these words: "Since our fields and vineyards belong to others, what they produce does not come to us, and we are not in a position to be able to put an end to the sad necessity of selling our sons and our daughters for servants."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Nehemiah 5:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​nehemiah-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
Now in chapter 5, further problems arose, and this time from within. If Satan can't defeat you from his forces from without, then he seeks to wreck you from the forces within. Many times the greatest enemies of the church aren't the atheists or those godless forces outside the church, but it is actually the church itself. Factions within the church. And usually the thing behind it all is jealousy, which springs, usually, in the church from greed. "Oh, the church is being blessed more than we are." And the tragedy of the infighting that goes on within the church! You would think that the church would wake up to the fact that we are all one body working together for one King, one Lord.
Someone this morning was telling me of some pastor here in Orange County who warned his people not to go to Calvary Chapel. Well, that's fine. We don't have room for them anyhow. But I'm not worried about you going to another church. I thank God that people from Calvary Chapel are filling all the churches around the area, because wherever they're going they're taking the love of Jesus Christ with them, and the love of Christ is sparking revival and a work of God all over the place. And to me that's exciting that God is working.
And it's a tragic thing that the churches cannot realize that we should be striving together for the cause of Christ. Our problem is that we haven't properly identified the enemy. Our enemy isn't the church across town that's being greatly blessed of God. Far be that from being an enemy. That's a joy and a blessing and something to rejoice and praise God for, not to get jealous about or envious because the Lord is working in their behalf in such a wonderful way. "Oh, but they're Baptist, you know." God loves the Baptists, the Nazarenes; He even loves us. And we need to realize the oneness of the body, and when one member is exalted, they are all exalted. And when one area is being blessed, we're all being... it's the kingdom that's being blessed. I'm a part of the kingdom.
How thankful I am for the day that God delivered me from narrow sectarianism and allowed me to see the whole body. Where I didn't any longer have to feel jealous because another church was prospering or being blessed. But I could rejoice because the whole kingdom of God is expanding and rejoice with all my heart. And I believe that I can say with all honesty, and of course, only God knows my heart, but I rejoice in every great work of God around the country that people are being brought to Jesus Christ. I thank God for the ministry of Jerry Falwell and for the ministry of Pat Robertson and these others who are touching so many people for God. Rex Humbard. So many of these fellows who are just being used to reach so many lives. Praise God for it!
Now, I may not agree with their methods. Nor I may not agree with them all the way in the various aspects of the doctrines. And yet, I shouldn't allow what minor differences that we may have to stand in the way of the rejoicing and the fact that God is using them, and through them people are being brought into the kingdom of God.
Paul acknowledged that there were people there in Rome who were preaching Christ from different kinds of motivations. He said, "I could care less. Christ is being preached. Praise the Lord! They think that they're adding to my own bonds and afflictions. They think that it's bothering me but not so. I rejoice that Christ is being preached." And that needs to be our attitude.
But the next problem that came to them actually came from within. It's no longer Tobiah and Sanballat and the outside forces that are seeking to hinder the work of God. But now it's forces from within. And so often Satan will begin to strike from within. And not only will he strike by divisions and strifes within the body, but also by the introduction of many what I call sterile ideas or beliefs that he will inculcate within the body of Christ. And these sterile doctrines have the effect of destroying a person's fruitfulness. When a person is sterile he can no longer reproduce. And there are certain doctrines that will create spiritual sterility. They're not so evil or awful of themselves, but the effect of them is that they will keep you from really beginning to or continuing to reproduce for Jesus Christ. You become sterile.
So many of the doctrines that make the person so totally inward. Looking at myself. Looking at my own conditions. "I'm not worthy to bring anybody to Christ until I'm mature enough to shepherd them into full maturity. Therefore, I shall not witness anymore until my shepherd tells me that I'm capable and mature enough to shepherd someone to full maturity." Well, what is the effect of that? It stops me from witnessing. It creates a sterility. And soon those groups are just feeding off of themselves. They are no longer really a real light within a community.
The deliverance. Devil, devil, who's got the devil? And so anxious to go around and exorcise whatever demon may have come into the room tonight. And if you burped, you're guilty of having the demon of gluttony and so exorcism is in order. Well, you get so inbred, and of course, you know the effect of inbreeding is idiocy. And it's also sterility. You get to where you just don't reproduce healthy sheep any longer. Satan, his attacks from within the church.
What happened here in Israel is that there were certain people, and the priests were among them, and the rulers who took advantage of the people's plight. And the people needed to borrow money in order to plant their crops and these guys were charging exorbitant interest so that they weren't able to pay back the money and they were having to give their crops for the money. Then they started selling their children as slaves in order to get enough money to exist. And they were having large families; they just couldn't feed their families. And the rulers were just taking advantage of the people and putting them into total bondage. And here were families selling their daughters and their sons as slaves in order that they might just get by. And it was great discouragement to the people because of the high interest and the advantage that the wealthy class were taking over the poor class. Actually, just making themselves richer and richer while they were oppressing the poor.
And this really got to Nehemiah and he called these rulers together and he said, "What you are doing is not right. Let's get rid of this usury. These high interest rates that you're charging. Set the servants that you bought free and let's start having an equanimity among us." And so they hearkened unto Nehemiah and they obeyed his voice. He was so upset he just shook his lap and he said, "And so let God shake the person who is guilty of this exorbitant interest rates and the oppressions over his brothers." And so the people agreed to it. They all said, "Amen," and they praised the Lord together.
Now Nehemiah was a beautiful example unto the people in that he did not take a salary from the people. He did not take of their taxes, but he supported himself completely all the while that he was there. Not exacting taxes upon the people in order that he might live a luxurious kind of life. The governors that had been there before him all lived off of the people, but Nehemiah lived off of his own resources, showing really that his heart was in his office. It was not just a job; it was a real calling of his heart. And he even fed his guests, and he had 150 people eating at his table everyday. So it took one oxen, a half a dozen sheep and all to feed all of these people that came. But he took all of that out of his own pocket. And at the end of the chapter he says:
Lord, think upon me for good [because I'm a pretty good guy] according to all that I have done for this people ( Nehemiah 5:19 ).
Now Nehemiah went a step further than I would ever dare to go at that point. I have never asked the Lord to think upon me for good, for the good that I have done. I always just say, "Think upon me, Lord, in grace and in mercy because You are gracious and merciful. Lord, think about me." And I come to God on the basis, not of what I have done or the good of my own life, but I always come to God on the basis of His grace and His mercy.
There are times when I might be tempted to come to God on my own goodness right after I have done some gracious, benevolent act. But I'd have to come in a hurry, because I might not be able to come in ten minutes because I can blow it so quickly. So I would just rather come on the basis of God's grace and mercy, because then I can always come. The door is never closed. It's always open to me. I'm never turned away, because God is gracious and God is merciful unto those that call upon Him.
But Nehemiah had done a very magnanimous job and in a magnanimous way, and thus, he asked the Lord to think upon him for good for the good that he had done to the people. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Nehemiah 5:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
3. The strife among the workers ch. 5
This chapter evidently describes a situation that prevailed for more than the 52 days the wall was under construction (cf. Nehemiah 5:14). The writer probably included it in the text here because it was another situation that threatened to block the fulfillment of God’s will.
"Up to this point Nehemiah’s challenges as a spiritual leader focused primarily on those outside of Judah. But before the walls were finally rebuilt, he encountered the most difficult and intense kind of problem almost every spiritual leader has to face sometime-problems within." [Note: Getz, p. 683.]
The underlying problem this chapter chronicles sprang from pride. Instead of putting God’s interests first and seeking the welfare of their brethren, the Jews were putting their own interests first and taking advantage of their brethren (cf. Matthew 22:37-39). The Mosaic Law forbade Israelites from charging interest when they made loans to fellow Jews (Exodus 22:25; Leviticus 25:35-38). Evidently Nehemiah and some of his fellow Jews had paid money to certain Gentiles in Babylonia who owned Jewish slaves in order to liberate those Israelites so they could return to Judah (Nehemiah 5:8). How inconsistent it was, then, for the Jews in Jerusalem to enslave them again. Evidently the people of the land were criticizing the Jews for enslaving their brethren (Nehemiah 5:9). Nehemiah himself seems to have made loans to the poorer Jews in Judah, though he did not say he charged them interest (Nehemiah 5:10). Now he called for a stop not only to usury (charging exorbitant interest) but also to lending. He believed the "haves" should give, not lend, to the "have nots" out of love for God and their brethren. Nehemiah spoke out against social injustice. The people agreed to do as Nehemiah asked (Nehemiah 5:12). The "hundredth part" (Nehemiah 5:11) was the interest rate that, if calculated on a monthly basis, would amount to 12 percent per year.
Nehemiah’s unselfish example for the welfare of the community should be a challenge to any leader of God’s people (Nehemiah 5:14-19). The plans of God and the welfare of His people were most important to him.
"One cannot be certain that Nehemiah was originally given a twelve-year appointment as governor by Artaxerxes (Nehemiah 2:6). Perhaps his original appointment was for a briefer period, but was extended to twelve years." [Note: Laney, p. 92.]
The people the governor ruled would have provided his food allowance (Nehemiah 5:14). Rather than taking advantage of his opportunity to acquire real estate, Nehemiah gave his attention to rebuilding the wall (Nehemiah 5:16). He also provided for the needs of over 150 Jews who worked on the wall out of his own pocket (Nehemiah 5:17-18).
"According to the Persian custom, as governor of Judah Nehemiah had to entertain a number of people at his table." [Note: Fensham, p. 198.]
As Paul later did, Nehemiah gave up what was legitimately his due, in order to provide a good example for those he led (cf. 1 Corinthians 9; 2 Thessalonians 3:8). [Note: See H. G. M. Williamson, "The Governors of Judah under the Persians," Tyndale Bulletin 39 (1988):77-82.]
"Leadership means going further than those one is leading." [Note: Idem, Ezra, Nehemiah, p. 246.]
Nehemiah asked God to reward him for what he had done (Nehemiah 5:19). This is not an improper request since God has promised to bless those who put Him first (Deuteronomy 28:1-14; cf. Matthew 6:33; Mark 10:29-30).
"The invocation of God’s favour is not so much a plea for a reward as an emphatic way of claiming that he [Nehemiah] has acted in good faith and from right motives. It is a statement of confidence that God is judge, and judges favourably those who sincerely seek to do his will." [Note: McConville, p. 102.]
The formula "Remember me, O my God . . ." (also in Nehemiah 13:14; Nehemiah 13:22; Nehemiah 13:31) has some parallels in Egyptian literature of this period. [Note: See Joseph Blenkinsopp, "The Mission of Edjahorresnet and Those of Ezra and Nehemiah," Journal of Biblical Literature 106:3 (1987):414-14.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Nehemiah 5:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​nehemiah-5.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And there was a great cry of the people, and of their wives,.... Those of the poorer sort:
against their brethren the Jews; the rich that oppressed them; and this cry or complaint was made to Nehemiah for redress.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Nehemiah 5:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​nehemiah-5.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Complaints of the Poor. | B. C. 445. |
1 And there was a great cry of the people and of their wives against their brethren the Jews. 2 For there were that said, We, our sons, and our daughters, are many: therefore we take up corn for them, that we may eat, and live. 3 Some also there were that said, We have mortgaged our lands, vineyards, and houses, that we might buy corn, because of the dearth. 4 There were also that said, We have borrowed money for the king's tribute, and that upon our lands and vineyards. 5 Yet now our flesh is as the flesh of our brethren, our children as their children: and, lo, we bring into bondage our sons and our daughters to be servants, and some of our daughters are brought unto bondage already: neither is it in our power to redeem them; for other men have our lands and vineyards.
We have here the tears of the oppressed, which Solomon considered, Ecclesiastes 4:1. Let us consider them as here they are dropped before Nehemiah, whose office it was, as governor, to deliver the poor and needy, and rid them out of the hand of the wicked oppressors, Psalms 82:4. Hard times and hard hearts made the poor miserable.
I. The times they lived in were hard. There was a dearth of corn (Nehemiah 5:3; Nehemiah 5:3), probably for want of rain, with which God had chastised their neglect of his house (Haggai 1:9-11) and the non-payment of their church-dues, Malachi 3:9; Malachi 3:10. Thus foolish sinful men bring God's judgments upon themselves, and then fret and complain of them. When the markets are high, and provisions scarce and dear, the poor soon feel from it, and are pinched by it. Blessed be God for the mercy, and God deliver us from the sin, of fulness of bread,Ezekiel 16:49. That which made the scarcity here complained of the more grievous was that their sons and their daughters were many,Nehemiah 5:2; Nehemiah 5:2. The families that were most necessitous were most numerous; here were the mouths, but where was the meat? Some have estates and no children to inherit them; others have children and no estates to leave them. Those who have both have reason to be thankful; those who have neither may the more easily be content. Those who have great families and little substance must learn to live by faith in God's providence and promise; and those who have little families and great substance must make their abundance a supply for the wants of others. But this was not all: as corn was dear, so the taxes were high; the king's tribute must be paid, Nehemiah 5:4; Nehemiah 5:4. This mark of their captivity still remained upon them. Perhaps it was a poll-money that was required, and then, their sons and their daughters being many, it rose the higher. The more they had to maintain (a hard case!) the more they had to pay. Now, it seems, they had not wherewithal of their own to buy corn and pay taxes, but were necessitated to borrow. Their families came poor out of Babylon; they had been at great expense in building them houses, and had not yet got up their strength when these new burdens came upon them. The straits of poor housekeepers who make hard shift to get an honest livelihood, and sometimes want what is fitting for them and their families, are well worthy the compassionate consideration of those who either with their wealth or with their power are in a capacity to help them.
II. The persons they dealt with were hard. Money must be had, but it must be borrowed; and those that lent them money, taking advantage of their necessity, were very hard upon them and made a prey of them. 1. They exacted interest from them at twelve per cent, the hundredth part every month, Nehemiah 5:11; Nehemiah 5:11. If men borrow large sums to trade with, to increase their stocks, or to purchase land, there is no reason why the lender should not share with the borrower in his profit; or if to spend upon their lusts, or repair what they have so spent, why should they not pay for their extravagances? But if the poor borrow to maintain their families, and we be able to help them, it is certain we ought either to lend freely what they have occasion for, or (if they be not likely to repay it) to give freely something towards it. Nay, 2. They forced them to mortgage to them their lands and houses for the securing of the money (Nehemiah 5:3; Nehemiah 5:3), and not only so, but took the profits of them for interest (Nehemiah 5:5; Nehemiah 5:11), that by degrees they might make themselves masters of all they had. Yet this was not the worst. 3. They took their children for bond-servants, to be enslaved or sold at pleasure, Nehemiah 5:5; Nehemiah 5:5. This they complain of most sensibly, as that which touched them in a tender part, and they aggravate it with this: "Our children are as their children, as dear to us as theirs are to them; not only of the same human nature, and entitled to the honours and liberties of that (Malachi 2:10; Job 31:15), but of the same holy nation, free-born Israelites, and dignified with the same privileges. Our flesh carries in it the sacred seal of the covenant of circumcision, as well as the flesh of our brethren; yet our heirs must be their slaves, and it is not in our power to redeem them." This they made a humble remonstrance of to Nehemiah, not only because they saw he was a great man that could relieve them, but a good man that would. Whither should the injured poor flee for succour but to the shields of the earth? Whither but to the chancery, to the charity, in the royal breast, and those deputed by it for relief against the summum jus--the extremity of the law?
Lastly, We will leave Nehemiah hearing the complaint, and enquiring into the truth of the complainants' allegations (for the clamours of the poor are not always just), while we sit down and look, (1.) With a gracious compassion upon the oppressed, and lament the hardships which many in the world are groaning under; putting our souls into their souls' stead, and remembering in our prayers and succours those that are burdened, as burdened with them. (2.) With a gracious indignation at the oppressors, and abhorrence of their pride and cruelty, who drink the tears, the blood, of those they have under their feet. But let those who show no mercy expect judgment without mercy. It was an aggravation of the sin of these oppressing Jews that they were themselves so lately delivered out of the house of bondage, which obliged them in gratitude to undo the heavy burdens,Isaiah 58:6.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Nehemiah 5:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-5.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO V
La gente se queja de que está oprimida y cautivada por
sus hermanos más ricos , 1-3.
Nehemías los llama a rendir cuentas; los reprende por su crueldad;
y les obliga a jurar que perdonarán las deudas,
restaurar los bienes hipotecados y liberar a sus siervos , 4-13.
La generosidad y liberalidad de Nehemías , 14-17.
La provisión diaria para su mesa , 18, 19.
NOTAS SOBRE EL CAP. V
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​nehemiah-5.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
un gran grito. Así que hubo problemas tanto dentro como fuera. Compárese con 2 Corintios 7:5 .
la gente . la gente común, en contraste con los nobles y gobernantes ( Nehemías 5:7 ), quienes habían regresado con Nehemías.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​nehemiah-5.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
PODER DE VETO
"Yo tampoco, por el temor de Dios".
Nehemías 5:15
I. Ahora se presentó una nueva dificultad. —Esta vez surgió entre la propia gente. Los ricos entre ellos exigían la usura de sus hermanos más pobres hasta el punto de oprimirlos y empobrecerlos. Quizás en ninguna parte de la historia se manifiesta más claramente la nobleza del personaje de Nehemías que aquí. Hay un toque fino en su declaración: “Me consulté a mí mismo y luché con los nobles.
Su consulta con él mismo resultó en su determinación de dar un ejemplo de abnegación, en el sentido de que no aceptó la usura, ni siquiera las cosas que le correspondían como gobernador designado del pueblo.
II. Un ejemplo así produjo resultados inmediatos, ya que todos los nobles hicieron lo mismo. Así, la gente se sintió aliviada y llena de alegría, y en consecuencia siguió adelante con su trabajo con nuevo entusiasmo. Desde la posición de rectitud personal, un hombre siempre es fuerte para lidiar con eficacia con el mal en los demás. La disputa con los nobles que violan los principios de la justicia, que no esté precedida por la consulta con uno mismo, no sirve de nada. Cuando la vida está libre de toda complicidad con el mal, es fuerte para golpearla y vencerla en los demás.
III. Al mismo tiempo, se mostró una gran aptitud en la conciliación en el discurso de Nehemías a los nobles. —Señaló cuán irrazonable era que los judíos se esforzaran por traer de vuelta a los judíos a la esclavitud en la que ni siquiera los monarcas paganos los retuvieron. Los convocó ante el tribunal de Dios. Se puso de pie en su nivel, y dijo: "Vamos a nosotros de este gravamen. ¡Qué maravilla que él llevara a cabo su punto!
IV. Su servicio fue notablemente libre del cargo de engrandecimiento personal. —Se negó a cobrar a las personas que gobernaba. Él dice: 'Yo tampoco, por el temor de Dios'. ¡Qué ejemplo para todos nosotros! Por supuesto, era perfectamente legítimo que asumiera su manutención; pero deseaba, por Dios y por el pueblo, poner su servicio fuera del alcance de los detractores. En esto nos recuerda al gran Apóstol, quien mantuvo firmemente su derecho a recibir los dones personales de sus conversos, pero se negó firmemente a ejercer ese derecho.
Ilustraciones
(1) 'Un hombre glorioso, la clase de hombre que ha redimido a la humanidad, la unidad que nos convierte en valores pobres en cifras. ¿No hay ningún sacrificio que podamos hacer, ningún liderazgo del que podamos asumir? Si no podemos ser Nehemías en el esplendor de nuestras calificaciones personales, en la invencibilidad de nuestra energía perseverante, en todo caso podemos animar a los hombres y bendecir a los líderes que hacen todo lo posible para hacer que el país sea bueno y fuerte '.
(2) 'Que sea parte de la obra de nuestra vida defender la causa de los débiles y oprimidos. Recuerde cómo Cobden despertó a John Bright de la angustia causada por el duelo, para trabajar para otros. Solo asegúrate de que tus manos estén limpias y de que recuerdes que no es suficiente para asegurar leyes sanas y puras, debes buscar la dinámica del Espíritu Santo. Los hombres no solo necesitan un nuevo orden de cosas, sino convertirse en nuevas criaturas en Cristo Jesús '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​nehemiah-5.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, en el capítulo 5, surgieron más problemas, y esta vez desde adentro. Si Satanás no puede derrotarte con sus fuerzas externas, entonces busca destrozarte con las fuerzas internas. Muchas veces los mayores enemigos de la iglesia no son los ateos o esas fuerzas impías fuera de la iglesia, sino que en realidad es la iglesia misma. Facciones dentro de la iglesia. Y, por lo general, lo que está detrás de todo esto son los celos, que brotan, por lo general, en la iglesia de la codicia.
"Oh, la iglesia está siendo más bendecida que nosotros". ¡Y la tragedia de las luchas internas que ocurren dentro de la iglesia! Uno pensaría que la iglesia se despertaría al hecho de que todos somos un cuerpo trabajando juntos para un Rey, un Señor.
Alguien esta mañana me estaba hablando de un pastor aquí en el condado de Orange que advirtió a su gente que no fuera a Calvary Chapel. Bueno, eso está bien. No tenemos espacio para ellos de todos modos.
Pero no me preocupa que vayas a otra iglesia. Doy gracias a Dios que la gente de Calvary Chapel está llenando todas las iglesias de la zona, porque dondequiera que van, llevan el amor de Jesucristo con ellos, y el amor de Cristo está provocando un avivamiento y una obra de Dios por todas partes. el lugar. Y para mí es emocionante que Dios esté obrando.
Y es algo trágico que las iglesias no se den cuenta de que debemos luchar juntos por la causa de Cristo.
Nuestro problema es que no hemos identificado correctamente al enemigo. Nuestro enemigo no es la iglesia del otro lado de la ciudad que está siendo grandemente bendecida por Dios. Lejos de ser un enemigo. Eso es un gozo y una bendición y algo para regocijarse y alabar a Dios, no para ponerse celoso o envidioso porque el Señor está obrando a favor de ellos de una manera tan maravillosa. “Oh, pero ellos son bautistas, ya sabes”. Dios ama a los bautistas, a los nazarenos; Incluso nos ama.
Y necesitamos darnos cuenta de la unidad del cuerpo, y cuando un miembro es exaltado, todos son exaltados. Y cuando un área está siendo bendecida, todos estamos siendo... es el reino el que está siendo bendecido. Soy parte del reino.
Qué agradecida estoy por el día en que Dios me libró del estrecho sectarismo y me permitió ver todo el cuerpo. Donde ya no tenía que sentir celos porque otra iglesia estaba prosperando o siendo bendecida.
Pero pude regocijarme porque todo el reino de Dios se está expandiendo y regocijarme con todo mi corazón. Y creo que puedo decir con toda honestidad, y por supuesto, solo Dios conoce mi corazón, pero me regocijo en cada gran obra de Dios en todo el país que las personas están siendo traídas a Jesucristo. Doy gracias a Dios por el ministerio de Jerry Falwell y por el ministerio de Pat Robertson y estos otros que están tocando a tanta gente para Dios.
Rey Humbard. Tantos de estos tipos que solo están siendo utilizados para llegar a tantas vidas. ¡Alabado sea Dios por ello!
Ahora, puede que no esté de acuerdo con sus métodos. Tampoco puedo dejar de estar de acuerdo con ellos en todos los aspectos de las doctrinas. Y, sin embargo, no debería permitir que las pequeñas diferencias que podamos tener se interpongan en el camino del regocijo y el hecho de que Dios los está usando, y a través de ellos las personas están siendo traídas al reino de Dios.
Pablo reconoció que había personas allí en Roma que estaban predicando a Cristo por diferentes tipos de motivaciones. Él dijo: "No podría importarme menos. Se está predicando a Cristo. ¡Alabado sea el Señor! Ellos piensan que se están sumando a mis propias ataduras y aflicciones. Piensan que me está molestando, pero no es así. " Y esa debe ser nuestra actitud.
Pero el siguiente problema que se les ocurrió en realidad procedía de dentro.
Ya no son Tobías y Sanbalat y las fuerzas externas las que buscan obstaculizar la obra de Dios. Pero ahora son fuerzas desde adentro. Y muy a menudo Satanás comenzará a atacar desde adentro. Y no sólo golpeará con divisiones y contiendas dentro del cuerpo, sino también con la introducción de muchas de las que llamo ideas o creencias estériles que inculcará dentro del cuerpo de Cristo. Y estas doctrinas estériles tienen el efecto de destruir la fecundidad de una persona.
Cuando una persona es estéril ya no puede reproducirse. Y hay ciertas doctrinas que crearán esterilidad espiritual. No son tan malvados o terribles en sí mismos, pero el efecto de ellos es que te impedirán realmente comenzar o continuar reproduciéndote para Jesucristo. Te vuelves estéril.
Tantas de las doctrinas que vuelven a la persona tan totalmente interna. Mirándome a mí mismo. Mirando mis propias condiciones.
"No soy digno de traer a nadie a Cristo hasta que sea lo suficientemente maduro para guiarlos a la madurez completa. Por lo tanto, no testificaré más hasta que mi pastor me diga que soy capaz y lo suficientemente maduro para guiar a alguien a la madurez completa". ." Bueno, ¿cuál es el efecto de eso? Me impide ser testigo. Crea una esterilidad. Y pronto esos grupos se están alimentando de sí mismos. Ya no son realmente una luz real dentro de una comunidad.
la liberación Diablo, diablo, ¿quién tiene al diablo? Y tan ansiosa por dar la vuelta y exorcizar a cualquier demonio que haya entrado en la habitación esta noche. Y si eructaste, eres culpable de tener el demonio de la glotonería y entonces el exorcismo está en orden. Bueno, te vuelves tan endogámico y, por supuesto, sabes que el efecto de la endogamia es una idiotez. Y también es esterilidad. Llegas a donde simplemente ya no reproduces ovejas sanas.
Satanás, sus ataques desde dentro de la iglesia.
Lo que sucedió aquí en Israel es que había ciertas personas, y los sacerdotes estaban entre ellos, y los gobernantes que se aprovecharon de la difícil situación del pueblo. Y la gente necesitaba pedir dinero prestado para plantar sus cultivos y estos tipos estaban cobrando intereses exorbitantes para que no pudieran devolver el dinero y tenían que dar sus cultivos por el dinero.
Luego comenzaron a vender a sus hijos como esclavos para obtener suficiente dinero para subsistir. Y tenían familias numerosas; simplemente no podían alimentar a sus familias. Y los gobernantes simplemente se aprovechaban de la gente y la ponían en total servidumbre. Y aquí había familias que vendían a sus hijas y sus hijos como esclavos para poder sobrevivir. Y fue un gran desánimo para la gente por el alto interés y la ventaja que la clase rica estaba tomando sobre la clase pobre.
En realidad, simplemente haciéndose más y más ricos mientras oprimían a los pobres.
Y esto realmente afectó a Nehemías y reunió a estos gobernantes y les dijo: "Lo que están haciendo no está bien. Deshagámonos de esta usura. Estas altas tasas de interés que están cobrando. Liberen a los sirvientes que compraron y empecemos a tener ecuanimidad entre nosotros". Y así escucharon a Nehemías y obedecieron su voz.
Estaba tan molesto que simplemente sacudió su regazo y dijo: "Y que Dios sacuda a la persona que es culpable de estas tasas de interés exorbitantes y la opresión sobre sus hermanos". Y así la gente estuvo de acuerdo. Todos dijeron: "Amén", y juntos alabaron al Señor.
Ahora bien, Nehemías fue un hermoso ejemplo para la gente en el sentido de que no tomó un salario de la gente. No tomó de sus impuestos, pero se mantuvo completamente todo el tiempo que estuvo allí.
No exigir impuestos a la gente para que pueda vivir una vida lujosa. Todos los gobernadores que habían estado allí antes que él vivían de la gente, pero Nehemías vivía de sus propios recursos, mostrando realmente que su corazón estaba en su cargo. No era solo un trabajo; fue un verdadero llamado de su corazón. E incluso alimentó a sus invitados, y tenía 150 personas comiendo en su mesa todos los días. Así que se necesitó un buey, media docena de ovejas y todo para alimentar a toda esta gente que vino. Pero él sacó todo eso de su propio bolsillo. Y al final del capítulo dice:
Señor, piensa en mí para bien [porque soy un tipo bastante bueno] conforme a todo lo que he hecho por este pueblo ( Nehemías 5:19 ).
Ahora Nehemías fue un paso más allá de lo que yo me atrevería a dar en ese momento. Nunca le he pedido al Señor que piense en mí para bien, por el bien que he hecho. Siempre digo: "Piensa en mí, Señor, en gracia y en misericordia porque eres clemente y misericordioso. Señor, piensa en mí". Y vengo a Dios sobre la base, no de lo que he hecho o del bien de mi propia vida, sino que siempre vengo a Dios sobre la base de Su gracia y Su misericordia.
Hay momentos en los que puedo sentirme tentado a acercarme a Dios por mi propia bondad justo después de haber realizado algún acto de gracia y benevolencia. Pero tendría que venir a toda prisa, porque es posible que no pueda llegar en diez minutos porque puedo arruinarlo muy rápido. Así que preferiría venir sobre la base de la gracia y la misericordia de Dios, porque entonces siempre puedo venir. La puerta nunca se cierra. Siempre está abierto para mí. Nunca soy rechazado, porque Dios es clemente y Dios es misericordioso con aquellos que lo invocan.
Pero Nehemías había hecho un trabajo muy magnánimo y de manera magnánima, y por eso le pidió al Señor que pensara en él en bien por el bien que había hecho al pueblo. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Medidas de Nehemías para aliviar la pobreza
1. El pueblo] es decir, los comunes (en contraste con los nobles y gobernantes, Nehemías 5:7 ). Estos habían descuidado sus propios intereses para trabajar gratuitamente en las fortificaciones, y ahora, en tiempos de escasez, estaban sintiendo la pizca de la necesidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​nehemiah-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 2, 3, 4, 5 y 6.
El tiempo en que Nehemías trabajó por el bien de su pueblo no fue una de esas etapas brillantes que, si hay fe, despiertan incluso la energía del hombre, impartiéndole su propio brillo. Fue un período que requirió la perseverancia que brota de un profundo interés por el pueblo de Dios, porque es su pueblo; una perseverancia que, por eso mismo, persigue su objeto a pesar del desprecio que suscita la obra, aparentemente tan insignificante, pero que no deja de ser obra de Dios; y que la persigue a pesar del odio y oposición de los enemigos, y de la pusilanimidad de los colaboradores ( Nehemías 4:8 ; Nehemías 4:10-11); una perseverancia que, entregándose enteramente a la obra, desbarata todas las intrigas del enemigo, y evita toda trampa, cuidando Dios de los que en él confían.
También es un rasgo hermoso en el carácter de Nehemías, que a pesar de su alto cargo él tenía tanto en el corazón todos los detalles del servicio, y todo lo relacionado con el andar recto del pueblo de Dios. Sin embargo, en medio de toda esta fidelidad, percibimos la influencia del poder gentil que controla todo el estado de cosas. La llegada de Nehemías e incluso su conducta están marcadas por esta influencia.
No era solo la fe la que estaba en acción, sino también un poder protector (comparar Esdras 8:22 ; Nehemías 2:7-9 ). Sin embargo, se mantiene cuidadosamente la separación de todo lo que no era judío ( Nehemías 2:20 ; Nehemías 7:65 ; Nehemías 9:2 ; Nehemías 10:30 ; Nehemías 13:1 ; Nehemías 13:3 ; Nehemías 13:29-30 ) ).
Esta historia nos muestra, en primer lugar, cómo, cuando Dios actúa, la fe imprime su propio carácter a todos los que la rodean. Los judíos, que tanto tiempo habían dejado Jerusalén desolada, están muy dispuestos a recomenzar la obra. Judá, sin embargo, está desalentado por las dificultades. Esto pone de manifiesto la perseverancia que caracteriza a la verdadera fe cuando la obra es de Dios, por muy pobre que sea en apariencia. Todo el corazón está en ella, porque es de Dios.
Animado por la energía de Nehemías, el pueblo está listo para trabajar y luchar al mismo tiempo. Porque la fe siempre identifica a Dios ya su pueblo en el corazón. Y esto se convierte en un manantial de devoción en todos los interesados. Señalemos, que en los momentos de dificultad la fe no se manifiesta en la magnificencia del resultado, sino en el amor a la obra de Dios, por pequeña que sea, y en la perseverancia con que se lleva a cabo a través de todas las dificultades propias de este estado de debilidad; porque aquello de lo que se ocupa la fe es la ciudad de Dios y la obra de Dios, y estas cosas tienen siempre el mismo valor, cualesquiera que sean las circunstancias en que se encuentren.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​nehemiah-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Sus hermanos los judíos. - Los otros problemas de Nehemías habían venido de los enemigos externos: comienza este relato haciendo hincapié en el duro trato de los judíos por parte de los judíos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​nehemiah-5.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Garantizar la justicia para los pobres
Nehemías 5:1
Las perspectivas de la gente pobre entre los exiliados que regresaron eran deplorables. Había habido lluvias deficientes y malas cosechas, Hageo 1:6 . Habían hipotecado sus tierras a sus hermanos más ricos e incluso habían vendido a sus hijos para pagar los impuestos reales y conseguir medios de subsistencia. Los ricos se habían aprovechado de sus necesidades, oprimiéndolos con penosas exacciones y pesada usura.
Cuando Nehemías se enteró, parece haber resistido el error con una protesta enérgica, dependiendo del apoyo de su Dios. Y, en una gran asamblea, salió victorioso contra el egoísmo y la codicia. No hay nada aquí para condenar la hipoteca o los intereses en sí mismos. Cada uno es un método legítimo de comercio, excepto cuando se aprovechan indebidamente las necesidades de un hermano. La Nehemías 5:14 se añadieron, evidentemente, en un período posterior al resto del capítulo, y relacionar los hábitos de la administración de Nehemías. ¡Cuán lleno está este libro de oración eyaculatoria! Incluso desde su escritorio, este hombre sincero alzaba los ojos a Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​nehemiah-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 5
1. La denuncia de la opresión ( Nehemías 5:1 )
2. Reprensión y demandas de Nehemías 5:6 ( Nehemías 5:6 )
3. La generosidad de Nehemías 5:14 ( Nehemías 5:14 )
Nehemías 5:1 . Las condiciones internas entre las personas trabajadoras eran graves. El trabajo que se hizo para reconstruir los muros fue un trabajo de amor; no se pagaron salarios. Como la gente estaba comprometida de esta manera, sus otras ocupaciones, incluida la agricultura, debían descuidarse. Como resultado, los pobres se vieron obligados a hipotecar sus tierras, viñedos y casas para comprar maíz, debido a la escasez.
Los ricos se habían aprovechado de esto y habían esclavizado a sus hijos e hijas, y no parecía haber perspectiva de redimirlos. Los judíos ricos oprimieron mediante la usura a los pobres, que habían perdido sus tierras y sus casas. Por tanto, hubo un gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos los judíos. Era una condición triste; el enemigo estaba haciendo su trabajo en el campamento ( Hechos 6:1 ).
La opresión de los pobres desagrada especialmente a Dios y Su Espíritu la condena y advierte contra ella ( Amós 2:6 ; Amós 5:12 ; Amós 8:4 ; Proverbios 14:31 ; Proverbios 22:16 ; Proverbios 28:3 ; y Santiago 5:1 ).
Nehemías 5:6 . El justo Nehemías, al oír todo esto, se llenó de indignación y la ira justa se apoderó de él. Nehemías, el gobernador, escribe: "Consulté conmigo mismo". Sin duda, mucha oración estaba relacionada con esta autoconsulta. Luego reprendió a los nobles y gobernantes por haber hecho lo que la ley de Dios prohíbe y condena ( Éxodo 22:25 ; Levítico 25:36 ; Deuteronomio 23:19 ; Salmo 15:5 ) para exigir usura.
Se convocó una gran asamblea en la que se denunció sin tregua su conducta. “Nosotros, según nuestra capacidad, hemos redimido a nuestros hermanos los judíos, que fueron vendidos a las naciones; ¿Y venderéis a vuestros hermanos? ¿O nos las venderán? Cuando Nehemías llegó a Jerusalén, había liberado a los judíos que estaban esclavizados por los paganos a causa de alguna deuda, y estos ricos usureros estaban vendiendo a sus propios hermanos.
No tenían una respuesta que dar, pero fueron condenados por sus malas acciones. Luego exigió una restitución total: “Devuélveles, te ruego, incluso en este día, sus tierras, sus viñedos, sus olivares y sus casas, también la centésima parte del dinero, y del trigo, el vino y el trigo. aceite, que les exigáis. La apelación fue eficaz. Estaban inmediatamente listos para restaurar, para no requerir nada más de ellos y para hacer todo lo que Nehemías había exigido.
Fue una gran victoria. Si la opresión hubiera continuado y la lucha interna, habría resultado en un desastre. ¡Cuán a menudo estas luchas internas y actos de injusticia han traído reproche al pueblo de Dios y deshonra a ese digno Nombre! ( Gálatas 5:15 ; Santiago 3:16 .
) Tenían que hacer un juramento para hacer esto, y Nehemías sacudió solemnemente su regazo y dijo: “Así que Dios sacuda de su casa y de su trabajo a todo hombre que no cumpla esta promesa, así será sacudido y vaciado . " Siguió un "Amén" de la gran congregación, y actuaron de acuerdo con la promesa.
Nehemías 5:14 . Los versículos finales muestran la generosidad y el carácter abnegado de este hombre de Dios. Nos recuerda un poco al apóstol Pablo y su testimonio acerca de sí mismo ( 1 Corintios 4:12 ; 2 Corintios 12:15 ; 1 Tesalonicenses 2:9 ).
En todo lo que había hecho como siervo de Dios, tenía el consuelo de que Dios sabía y sería su Recompensador. "Piensa en mí, Dios mío, para bien, de acuerdo con todo lo que he hecho por este pueblo". Él tendrá su recompensa, al igual que todo su pueblo, que sirve a favor del pueblo de Dios como lo hizo Nehemías.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​nehemiah-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ahora se presentó una nueva dificultad. Esta vez surgió entre la propia gente. Los ricos exigían la usura de sus hermanos más pobres hasta el punto de oprimirlos y empobrecerlos.
Quizás en ninguna parte de la historia se manifiesta más claramente la nobleza del personaje de Nehemías que aquí. Hay un toque fino en su declaración: "Consulté conmigo mismo y contendí con los nobles". Su consulta con él mismo resultó en su determinación de dar un ejemplo de abnegación en el sentido de que no aceptó la usura, ni siquiera las cosas que le correspondían como gobernador designado del pueblo.
Tal ejemplo produjo resultados inmediatos en el sentido de que todos los nobles hicieron lo mismo. Así el pueblo se sintió aliviado y se llenó de gozo; y consecuentemente siguió adelante con su trabajo con nuevo entusiasmo.
Desde la posición de rectitud personal, un hombre siempre es fuerte para lidiar con eficacia con el mal en los demás. La disputa con los nobles que violan los principios de la justicia, que no esté precedida por la consulta con uno mismo, no sirve de nada. Cuando la vida está libre de toda complicidad con el mal, es fuerte para golpearla y vencerla en los demás.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​nehemiah-5.html. 1857-84.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Llorar. Ven. Beda (iii. 21.) se queja de algunos pastores que descuidan al rebaño, pero que exigen ingresos. ¿No se puede seguir haciendo la misma denuncia? (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​nehemiah-5.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
¿Libertad o esclavitud?
I. INTRODUCCIÓN
A. Gálatas 5:1 (RVR1960) Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de servidumbre.
1. 1 Corintios 6:12 (RV60) Todo me es lícito, pero no todo conviene. Todo me es lícito, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.
a) ¡Tenemos una tremenda libertad en Cristo!
b) Tanto es así que en realidad podemos "colgarnos" a nosotros mismos.
c) Es tan fácil vivir nuestro caminar cristiano según la cultura imperante.
(1) "Cuando en Roma..."
(2) ¡Pero la cultura predominante siempre está cambiando!
(3) ¡Lo que es aceptable para la sociedad o un grupo en particular puede causar mi caída!
II. ¡Nehemías se enfrenta a otro problema! PASO 2 de la DISENCIÓN INTERNA
A. Si recuerda correctamente, ¡la primera de las DISENCIONES INTERNAS fue la queja de la tribu de Judá!
B. ¡Esta mañana, echemos un vistazo al segundo paso del ataque desde adentro! Nehemías 5:1-4 (RVR1960) Y hubo gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos judíos.
2 Porque había quienes decían: "Nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas [somos] muchos; por tanto, obtengamos grano para que podamos comer y vivir".
3 Hubo también [algunos] que dijeron: "Hemos hipotecado nuestras tierras y viñedos y casas, para que podamos comprar grano a causa del hambre".
4 También hubo quienes dijeron: "Hemos pedido dinero prestado para el impuesto del rey [sobre] nuestras tierras y viñedos.
1. Hambruna Nehemías 5:3
a) Grandes aumentos de población.
(1) Personas que regresan a Jerusalén.
b) Grandes porciones de la tierra habían permanecido inactivas y sin labrar durante años.
c) Lo más probable es que muchos de los que estaban construyendo el muro fueran agricultores.
2. ¡Grandes impuestos v4 por parte del gobierno persa!
a) Sumado a una fuerte escasez de alimentos.
C. "Los ricos se hacen más ricos"
1. Siempre hay quienes están dispuestos a aprovechar una mala situación. ¡Hacerse rico o más rico a expensas de otros!
a) En este caso no fue del exterior. Era del propio pueblo de Nehemías: los judíos. Nehemías 5:5 (RVR1960) "Sin embargo, ahora nuestra carne [es] como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos como sus hijos; y ciertamente estamos obligando a nuestros hijos y a nuestras hijas a ser esclavos, y [algunas] de nuestras hijas han sido traído a la esclavitud. [No] [está] en nuestro poder [redimirlos] [a ellos], porque otros hombres tienen nuestras tierras y viñedos ".
(1) ¡Estaban otorgando préstamos a altas tasas de interés!
(2) Llevar a los hijos e hijas del pueblo a sus casas como esclavos.
b) Habían estado tan unidos en la construcción del muro.
c) Ahora, el dinero y la codicia habían dividido su amor el uno por el otro.
(1) Ejemplo: (Sostenga un billete de un dólar con los brazos extendidos. Explique cómo si mantenemos las cosas materiales en perspectiva pueden estar bien - Acercando el billete de un dólar a los ojos, explique que si el dinero se vuelve demasiado importante, ¡se pierde la perspectiva! )
d) REDPATH "Una de las cosas que más daño hace en la obra de Dios es la disensión entre Su pueblo. Si quieres que se arruine una obra de Dios, deja que surja la incomprensión, el desánimo y la desconfianza. Aunque la gente esté unida en el objetivo, no se dividirán en su afecto y la obra no podrá sobrevivir",
e) ¿Cómo enfrentó Nehemías el desafío?
tercero Nehemías 5:6-13 (RVR1960) Y me enojé mucho al oír su clamor y estas palabras.
7 Después de pensar seriamente, reprendí a los nobles ya los gobernantes, y les dije: "Cada uno de ustedes está exigiendo usura a su hermano". Así que convoqué una gran asamblea contra ellos.
8 Y les dije: "Conforme a nuestra capacidad hemos redimido a nuestros hermanos judíos que fueron vendidos a las naciones. Ahora bien, ¿venderán ustedes a sus hermanos? ¿O deberían ser vendidos a nosotros?" Luego fueron silenciados y no encontraron nada [que] [decir].
9 Entonces dije: "Lo que estáis haciendo no [es] bueno. ¿No debéis andar en el temor de nuestro Dios a causa del oprobio de las naciones, nuestros enemigos?"
10 "Yo también, [con] mis hermanos y mis siervos, les estoy prestando dinero y grano. ¡Por favor, detengamos esta usura!
11 "Devuélveles ahora, incluso hoy, sus tierras, sus viñedos, sus olivares y sus casas, también la centésima parte del dinero y el grano, el mosto y el aceite que les has encargado".
12 Entonces ellos dijeron: "Lo restauraremos, y no les pediremos nada; haremos como tú dices". Entonces llamé a los sacerdotes y les pedí un juramento de que harían conforme a esta promesa.
13 Entonces sacudí el pliegue de mi manto y dije: Así sacuda Dios de su casa y de sus bienes a cada uno de los hombres que no cumplan esta promesa. Así sea sacudido y vaciado. Y toda la asamblea dijo: "¡Amén!" y alabó al Señor. Entonces el pueblo hizo conforme a esta promesa.
A. ¡Nehemías defendió lo que era correcto, no lo que era aceptable o popular!
1. Reprendió a los "GRANDES" v7
2. Suplicó a los prestamistas en V10 "¡Por favor, dejen de explotar a la gente!
3. Exhortó a los terratenientes en V11) a "Restaurar todo lo que habían tomado".
B. El resultado Nehemías Nehemías 5:12
1. ¡Los hizo responsables! Nehemías 5:12-13
2. J. Vernon McGee: Nehemías reprendió abiertamente a los nobles y gobernantes por sus acciones. Nehemías expuso a los que habían hecho mal en la presencia del grupo, que es lo correcto cuando ocurre tal cosa. Además, se debe advertir a la congregación de la iglesia si hay personas en ella que no están siendo honestas en sus tratos y se están moviendo de manera solapada. El mal debe ser sacado a la luz.
Nehemías expuso los tratos turbios de sus hermanos. Él estaba enojado. Alguien dice: "No debes enfadarte". Pablo dice: "Airaos, y no pequéis..." en Efesios 4:26 . Depende de la razón de su ira. Si te enojas por tu propio bienestar personal, está mal. Si te enojas porque el programa de Dios, la gloria de Dios y el nombre de Dios están siendo dañados, entonces puedes "enojarte y no pecar".
"Nehemías no se quedó callado sobre el pecado que descubrió. No accedió. No fue pasivo. Habló sin rodeos. Deberíamos despertar una ira justa cuando vemos algo malo en la iglesia. No debemos mimar a los malhechor y cerramos los ojos a su pecado. Mucha gente dice: "Simplemente no queremos perturbar las cosas". ¿No es así? Mi amigo, es mejor que hagas algo porque el Diablo se ha acercado a ti, y él dividirte
Necesitamos coraje hoy. Necesitamos convicción. La iglesia ya no tiene un buen nombre en el mundo, y el mundo la está pasando de largo. El movimiento espiritual que está surgiendo está mayormente fuera de la iglesia organizada. Los cristianos han estado jugando a la iglesia. El grupo de control en la iglesia ha estado pasando un buen rato, pero no están alcanzando a los perdidos, y el mundo pasa sin interés. Un predicador en el norte me dijo: "Me enoja pensar que no puedes extender la mano y tocar a los perdidos hoy porque conocen la hipocresía, los lugares comunes piadosos y la deshonestidad dentro de la iglesia.
"Pero hay aquellos en el mundo que anhelan saber la verdad. Quieren saber si estamos siendo honestos en lo que tenemos que decir. Algunos de los hermanos tratan los errores en la iglesia barriéndolos debajo de la alfombra con la excusa que quieren mantener una actitud "cristiana" siendo dulces y amables. Eso no es actuar como un cristiano, ¡es actuar como un cobarde! Nehemías sacó a la luz el pecado de sus hermanos y nadie pudo responderle. .
C. ¿Qué los hizo querer escuchar a Nehemías?
1. ¿Por qué tenía su respeto?
IV. Nehemías 5:14-19 (RVR1960) Además, desde que fui nombrado gobernador de ellos en la tierra de Judá, desde el año veinte hasta el año treinta y dos del rey Artajerjes, doce años, ni yo ni mis hermanos comió las provisiones del gobernador.
15 Pero los gobernadores anteriores que [fueron] antes de mí impusieron cargas al pueblo, y tomaron de ellos pan y vino, además de cuarenta siclos de plata. Sí, aun sus siervos se enseñoreaban del pueblo, pero yo no lo hice por temor a Dios.
16 De hecho, yo también continué el trabajo en este muro, y no compramos ningún terreno. Todos mis siervos [estaban] reunidos allí para la obra.
17 Y en mi mesa [estaban] ciento cincuenta judíos y gobernantes, además de los que vinieron a nosotros de las naciones que nos rodeaban.
18 Ahora bien, [lo] que se preparaba diariamente [era] un buey [y] seis ovejas escogidas. También me prepararon aves, y una vez cada diez días abundancia de toda clase de vino. Sin embargo, a pesar de esto, no exigí las provisiones del gobernador, porque la servidumbre era pesada sobre este pueblo.
19 Acuérdate de mí, Dios mío, para bien, [conforme] [a] todo lo que he hecho por este pueblo.
A. Los líderes anteriores habían hecho una práctica para sacar provecho de la gente.
1. Los gobernadores anteriores siempre habían cuidado de que, aunque había mucha pobreza y esclavitud, que ellos mismos nunca sufrieran.
2. El pueblo lo esperaba de Nehemías. Habría sido lo socialmente aceptable.
a) Nehemías dijo: "...pero yo no lo hice". Nehemías 5:15
B. ¡Aplicación actual!
1. #1. Negarse a cumplir con la costumbre actual es lo que nos da integridad!
a) ¡Cristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos!
b) ¡La moralidad bíblica no cambia!
c) ¡Lo que dice la mayoría - por lo general es incorrecto!
(1) Mateo 7:13-14 (RVR1960) “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha [es] la puerta y espacioso [es] el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella.
14 "Porque estrecha [es] la puerta y angosto [es] el camino que lleva a la vida, y son pocos los que la hallan.
(2) La multitud dijo: "¡Crucifícale!"
d) La Biblia es el único estándar que tenemos para mantenernos encaminados.
(1) Debemos tener mucho cuidado de no modificarlo para que se ajuste al estándar actual.
(2) ¡El mundo espera que seamos diferentes! ¡Incluso quieren que lo seamos!
e) Pero demasiadas veces hoy los cristianos son como guías ciegos en:
(1) Mateo 23:24 (NKJV) "¡Guías ciegos, que cuelan un mosquito y se tragan un camello!
(a) En otras palabras, gran parte de la iglesia discute sobre cosas que no importan mientras se pierden las cosas que son importantes.
(b) A menudo, el mundo observa esto y se pregunta dónde está el amor, la aceptación y el perdón.
(c) Necesitan tan desesperadamente al Mesías, pero no ven mucha diferencia en asuntos de práctica entre algunos cristianos y ellos mismos.
C. ¿Cuál fue el motivo de Nehemías para hacer lo correcto?
1. Nehemías 5:15 “.. por el temor de Dios”
a) Una traducción moderna sería: "No exploté a la gente aunque pude hacerlo, porque amo a Jesús".
(1) 1 Juan 4:19 (NKJV) Lo amamos porque Él nos amó primero.
(2) Comprender Su amor por nosotros nos hace amarlo lo suficiente como para decir: "¡No!" comprometerse y pecar!
(3) ¡Mi vida le costó demasiado para abaratarla!
(4) ¡A la sombra de la cruz se encuentra el mayor acto de amor!
(a) ¡En esa sombra también está la única manera de vivir vidas humanas santas!
(b) ¡Tú y yo no podemos - no pecar!
(i) 1 Juan 1:8 (RV60) Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
(ii) Romanos 3:10 (NKJV) Como está escrito: "No hay justo, ni aun uno;
(c) ¡El pecado solo se soluciona en esa misma sombra!
(i) 1 Juan 2:1-2 (NVI) Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos ante el Padre, a Jesucristo el justo.
2 Y él mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
(d) Mientras vivamos en esta tierra, ¡pecaremos en estos cuerpos!
(i) Pero el amor de Dios y el amor por Dios disminuirán la frecuencia.
CONCLUSIÓN V
A. Nehemías 5:15 (RVR1960) Pero los primeros gobernadores que [fueron] antes de mí cargaron sobre el pueblo, y tomaron de ellos pan y vino, además de cuarenta siclos de plata. Sí, aun sus siervos se enseñoreaban del pueblo, pero yo no lo hice por temor a Dios.
1. Nehemías 5:16 (RVR1960) Ciertamente yo también proseguí la obra de este muro, y no compramos terreno alguno. Todos mis siervos [estaban] reunidos allí para la obra.
a) Nehemías dijo, "No" al pecado, pero también dijo "sí" a Dios y Sus propósitos.
b) ¡Continuó con lo positivo y rechazó lo negativo!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​nehemiah-5.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL PUEBLO SE QUEJA DE SUS DEUDAS, HIPOTECAS Y SERVIDUMBRE.
1. fué grande el clamor del pueblo … contra … sus hermanos—Semejante crisis en la condición de los judíos en Jerusalem—fatigados por el trabajo arduo, molestados por las maquinaciones de enemigos inquietos, y sin realizar las visiones hermosas que la esperanza les había pintado de una felicidad pura en su regreso a la tierra de sus padres—tendría que haber sido penosa para su fe y paciencia. Pero, además de estas opresiones provocativas, muchos empezaban a hundirse bajo un mal nuevo y más grave. Los pobres presentaban fuertes quejas contra los ricos de que se valían de las necesidades de ellos, y los molían bajo extorsiones usureras. Muchos de ellos, a causa de estas opresiones, habían sido llevados a tales medidas extremas, que tuvieron que hipotecar sus tierras y casas, para poder pagar los impuestos del gobierno persa, y finalmente, aun vender a sus hijos como esclavos para conseguir los medios de vida. La condición de los habitantes más pobres fué de veras deplorable; porque, además de las cosechas deficientes causadas por las grandes lluvias ( Esdras 10:9; también Hageo 1:6), ahora había la amenaza de escasez debido a que el enemigo tenía tal multitud encerrada en la ciudad, e impedía que los campesinos trajesen provisiones.
6-19. SE REPRENDE A LOS USUREROS.
6. Y enojéme en gran manera cuando oí su clamor y estas palabras.—Cuando semejantes desórdenes llegaron al conocimiento del gobernador, se despertó su indignación justa contra los perpetradores del mal, y habiendo convocado a una asamblea pública, con justa severidad condenó su conducta haciendo contraste entre la conducta de ellos y la de él, en que él con su dinero redimió a algunos de los desterrados judíos, que, por deuda u otra manera, habían perdido su propiedad personal en Babilonia. Instó a los acreedores ricos no sólo a que abandonaran su sistema ilegal y tiránico de usura, sino que restaurasen los campos y viñedos de los pobres, de modo que se pusiese remedio a un mal, la introducción del cual había conducido a mucho desorden actual, y cuya continuación inevitablemente sería ruinosa para la colonia recién restaurada, por violar los principios fundamentales de la constitución hebrea. La amonestación fué eficaz. La conciencia de los opresores usureros no pudo resistir la petición tan poderosa y conmovedora, y con emociones confundidas con la vergüenza, la contrición y el temor, ellos con una sola voz expresaron su disposición de cumplir las recomendaciones del gobernador. Terminaron las transacciones del día obligándose por juramento solemne, administrado por los sacerdotes, de que redimirían su promesa, y el gobernador, por el gesto solemne y significante de sacudir la punta de su vestido, invocaba maldición sobre los que violasen la promesa. El historiador se cuidó de afirmar que el pueblo cumplió según esta promesa.
14. desde el día que me mandó el rey … ni yo ni mis hermanos comimos el pan del gobernador.—Tenemos la comprobación tanto de la opulencia como del desinterés personal de Nehemías. Como él se negaba, por motivos de conciencia, a aceptar los emolumentos legales inherentes a su gobierno, y todavía mantuvo durante doce años una hospitalidad principesca, es evidente que su puesto de copero en la corte de Susán ha de haber sido muy lucrativo.
15. los primeros gobernadores … tomaron por el pan y por el vino sobre cuarenta siclos de plata—Las rentas de los gobernadores orientales se pagan una parte en productos agrícolas y una parte en dinero. “Pan” quiere decir todas clases de provisiones. Los cuarenta siclos de plata equivaldrían a un salario de 1.800 libras esterlinas anuales.
17. Además ciento y cincuenta hombres de los judíos … estaban a mi mesa—En el oriente siempre ha sido la costumbre calcular los gastos de un rey o un grande, no por la suma de dinero desembolsado, sino por la cantidad de provisiones consumidas (véase 1 Reyes 4:22; 1 Reyes 18:19; Eclesiastés 5:11).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​nehemiah-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Vers. 1-5. EL PUEBLO SE QUEJA DE SUS DEUDAS, HIPOTECAS Y SERVIDUMBRE.
1. fué grande el clamor del pueblo … contra … sus hermanos-Semejante crisis en la condición de los judíos en Jerusalem-fatigados por el trabajo arduo, molestados por las maquinaciones de enemigos inquietos, y sin realizar las visiones hermosas que la esperanza les había pintado de una felicidad pura en su regreso a la tierra de sus padres-tendría que haber sido penosa para su fe y paciencia. Pero, además de estas opresiones provocativas, muchos empezaban a hundirse bajo un mal nuevo y más grave. Los pobres presentaban fuertes quejas contra los ricos de que se valían de las necesidades de ellos, y los molían bajo extorsiones usureras. Muchos de ellos, a causa de estas opresiones, habían sido llevados a tales medidas extremas, que tuvieron que hipotecar sus tierras y casas, para poder pagar los impuestos del gobierno persa, y finalmente, aun vender a sus hijos como esclavos para conseguir los medios de vida. La condición de los habitantes más pobres fué de veras deplorable; porque, además de las cosechas deficientes causadas por las grandes lluvias (Ezr 10:9; también Hageo 1:6-11), ahora había la amenaza de escasez debido a que el enemigo tenía tal multitud encerrada en la ciudad, e impedía que los campesinos trajesen provisiones.
6-19. SE REPRENDE A LOS USUREROS.
6. Y enojéme en gran manera cuando oí su clamor y estas palabras.-Cuando semejantes desórdenes llegaron al conocimiento del gobernador, se despertó su indignación justa contra los perpetradores del mal, y habiendo convocado a una asamblea pública, con justa severidad condenó su conducta haciendo contraste entre la conducta de ellos y la de él, en que él con su dinero redimió a algunos de los desterrados judíos, que, por deuda u otra manera, habían perdido su propiedad personal en Babilonia. Instó a los acreedores ricos no sólo a que abandonaran su sistema ilegal y tiránico de usura, sino que restaurasen los campos y viñedos de los pobres, de modo que se pusiese remedio a un mal, la introducción del cual había conducido a mucho desorden actual, y cuya continuación inevitablemente sería ruinosa para la colonia recién restaurada, por violar los principios fundamentales de la constitución hebrea. La amonestación fué eficaz. La conciencia de los opresores usureros no pudo resistir la petición tan poderosa y conmovedora, y con emociones confundidas con la vergüenza, la contrición y el temor, ellos con una sola voz expresaron su disposición de cumplir las recomendaciones del gobernador. Terminaron las transacciones del día obligándose por juramento solemne, administrado por los sacerdotes, de que redimirían su promesa, y el gobernador, por el gesto solemne y significante de sacudir la punta de su vestido, invocaba maldición sobre los que violasen la promesa. El historiador se cuidó de afirmar que el pueblo cumplió según esta promesa.
14. desde el día que me mandó el rey … ni yo ni mis hermanos comimos el pan del gobernador.-Tenemos la comprobación tanto de la opulencia como del desinterés personal de Nehemías. Como él se negaba, por motivos de conciencia, a aceptar los emolumentos legales inherentes a su gobierno, y todavía mantuvo durante doce años una hospitalidad principesca, es evidente que su puesto de copero en la corte de Susán ha de haber sido muy lucrativo.
15. los primeros gobernadores … tomaron por el pan y por el vino sobre cuarenta siclos de plata-Las rentas de los gobernadores orientales se pagan una parte en productos agrícolas y una parte en dinero. “Pan” quiere decir todas clases de provisiones. Los cuarenta siclos de plata equivaldrían a un salario de 1.800 libras esterlinas anuales.
17. Además ciento y cincuenta hombres de los judíos … estaban a mi mesa-En el oriente siempre ha sido la costumbre calcular los gastos de un rey o un grande, no por la suma de dinero desembolsado, sino por la cantidad de provisiones consumidas (véase 1Ki 4:22; 1Ki 18:19; Ecclesiastés 5:11).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​nehemiah-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Nehemías 5:3 . Debido a la escasez, especialmente causada por la maldad del pueblo, después de su regreso de Babilonia. Ver más sobre Hageo 1:9 .
Nehemías 5:5 . Ponemos en servidumbre a nuestros hijos e hijas para que sean sirvientes. La ley permitía a los padres vender a sus hijos durante seis años. Éxodo 21:7 ; 2 Reyes 4:2 . Y seguramente nada más que el hambre los obligaría a hacer esto.
Nehemías 5:11 . También la centésima parte del dinero. Este texto aclara una dificultad para explicar el término usura: es interés ilícito. Los pobres que pedían dinero prestado pagaban una centésima parte cada mes, que era el doce por ciento, la exacción más irrazonable. Los romanos a menudo exigían la misma usura.
También se han presentado quejas de que nuestros caballeros ingleses en la India han pedido prestado dinero a los nabobs al diez, al doce y al dieciocho por ciento. No tuvieron escrúpulos en hacerlo, porque nunca tuvieron la intención de pagar ni los intereses ni el capital. Vida de Burke.
Nehemías 5:18 . Un buey, seis ovejas escogidas y aves de corral; carne suficiente para cuatrocientas personas. Una vez cada diez días, almacene todo tipo de vino. Las décadas entre los paganos fueron días de fiesta.
REFLEXIONES.
Mientras Nehemías estaba ocupado en la gran e impetuosa obra de levantar los muros de Jerusalén, sus oídos fueron asaltados por un gran clamor de los pobres; y se alegraron de que tuvieran un gobernador en el espíritu de Moisés y de Samuel para reparar. sus errores. Había habido una cosecha corta y un fracaso general de las cosechas; y los pobres, para pagar los impuestos del rey y comprar pan para sus familias, se vieron obligados a hipotecar sus tierras; y la hipoteca era con ellos una renuncia a la posesión.
Pero lo que es peor, sus propios gobernantes, aprovechando las circunstancias, les habían adelantado dinero a un interés que nunca podrían pagar. Esta calamidad sin duda se vería agravada por el monopolio y la especulación de los comerciantes de maíz. El comercio tiene sus vicios, y los vicios que son difíciles de castigar para la legislatura, porque los infractores más fácilmente hacen virtudes de todos sus delitos. Estos hombres se colocan en el ojo del comercio, y lo que es probable que sea escaso y caro lo compran y aumentan la aflicción del público con el monopolio.
Así se enriquecen, y literalmente se dan un festín en el hambre, al negar el pan a los pobres. Realizan haciendas, construyen villas y ruedan en carruajes; pero al mismo tiempo se cargan con la maldición de los pobres, y acumulan tesoros de ira para el día de la ira, cuando Dios abogará por la causa de los oprimidos.
Al corregir estos errores, el carácter de Nehemías se eleva en paralelo al de Samuel. La compasión y la indignación movieron su pecho. Convocó a los ancianos, muchos de los cuales eran los infractores, y conmovió sus corazones al pintar la desesperada situación de sus hermanos insolventes; y uniendo un alto ejemplo personal al peso de las palabras, prevaleció sobre ellos, con argumentos más que con la fuerza, para restaurar las tierras y perdonar los intereses, como la ley requería en casos de angustia, hasta que tiempos mejores les permitieran hacerlo. pagar el principal.
Y para que no se desvanecieran las buenas impresiones de su admirable discurso, hizo un juramento a los sacerdotes para llevarlo a cabo, y sacudió sus vestiduras, como una maldición predictiva, para que Dios se sacudiera de tal manera al avaro que se atreviera a transgredir la ley. ley. ¡Cuán grandioso y noble es el carácter de este hombre venerable y bien instruido! Sus virtudes eclipsaron con creces su dignidad. Qué feliz por los pobres, que encontraron en él un abogado y un amigo. Pero cuánto más feliz para el pecador, que encuentra un mayor abogado en Cristo: de lo contrario, su alma sería insolvente y oprimida para siempre.
Mientras los ricos remitían las tierras, Nehemías remitía la asignación del gobernador para el mantenimiento de su casa. Mantener al soberano con una dignidad adecuada al imperio, era la costumbre de Israel desde los días de Salomón, 1 Reyes 4:7 ; y, por lo que parece, ha sido la costumbre de todas las naciones. Zorobabel y Esdras recibieron el subsidio, pero ambos gobernadores hicieron mucho por la redención de los judíos cautivos.
Nehemías mantuvo una mesa real y totalmente a sus expensas. Entonces el Señor envió a su pueblo un gobernador, sabio, rico y bueno. Así también Cristo sirve a su pueblo únicamente por el deleite que tiene en hacer el bien, y así nos enseña que debemos hacer el bien a los pobres y al público, sobre la base de los principios más desinteresados, según se nos llame y tengamos la oportunidad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​nehemiah-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y hubo un gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos los judíos.
Ver. 1. Y hubo un gran clamor ] Como el que los sediciosos suelen establecer en sus escandalosos alborotos; o como es la expresión de gran dolor y angustia del corazón.
De la gente ] La gente común ignorante, un agua más peligrosa y embriagadora, cuando una vez que está fuera.
Y de sus mujeres ] que, agobiadas por la miseria, lanzaban gritos lastimosos. Invalidum omne, natura querulum. Significat clamorem vel querulum, vel imperiosum, iracundum, minacem (Séneca).
Contra sus hermanos los judíos ] Los más ricos, que los oprimían y los arrastraban ante los tribunales, como dice Santiago de los judíos de su tiempo; porque no eran cambiantes. Aten los filisteos a Sansón, y él podrá soportarlo; pero no me impongan las manos, les dice a sus compatriotas. Escipión prefería que Aníbal le comiera el corazón con sal antes que Laelio le dijera una mala palabra. Si hubiera sido mi enemigo, dice David, podría haberlo digerido.
De modo que estas pobres criaturas podrían haber soportado mejor las insolencias de los extraños que las opresiones de los hermanos. Tácito nos dice que en su tiempo los judíos fueron muy misericordiosos con los de su propia nación y crueles con todos los demás, Misericordia in promptu apud suos, etc. Pero aquí los suyos se quejan, y esto sin duda fue un gran dolor para el bueno de Nehemías.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​nehemiah-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y hubo un gran clamor del pueblo y de sus esposas, es decir, los más pobres de la nación, contra sus hermanos, los judíos, los miembros más ricos de su propia nación, que se aprovechaban de su pobreza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La queja del pueblo ajustada por Nehemías
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA CODICIA DE LOS GOBERNANTES REPRESENTADA
(vv. 1-13)
En un momento en que muchos trabajaban desinteresadamente para el Señor, es angustioso escuchar que otros, y de hecho los que eran nobles y gobernantes, eran culpables de oprimir a los pobres. Esto fue señalado a la atención de Nehemías por un gran clamor del pueblo y sus esposas contra sus hermanos judíos (v. 1). Había muchos que habían sido reducidos a la pobreza hasta el punto de tener hambre de alimento (v. 2). Algunos también habían hipotecado sus tierras, viñedos y casas para comprar grano (v.
3). Otros habían pedido dinero prestado para pagar impuestos sobre sus tierras y viñedos. También es evidente que las hipotecas y el dinero prestado estaban sujetos a intereses. Esto era una clara desobediencia a la ley de Dios, que decía: "Si prestas dinero a alguno de mi pueblo que es pobre entre vosotros, no serás como un prestamista para él; no le Éxodo 22:25 intereses" ( Éxodo 22:25 ).
Si a los judíos bajo la ley se les prohibiera cobrar intereses por prestar a otro israelita pobre, ahora que estamos bajo la gracia, ¿deberíamos ignorar tal instrucción? Más bien, bajo la gracia podríamos ir mucho más lejos dando en lugar de prestar.
Este pueblo oprimido hizo un llamamiento perfectamente correcto: "Sin embargo, ahora nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos como sus hijos; y de hecho estamos obligando a nuestros hijos e hijas a ser esclavos, y algunas de nuestras hijas han sido traídas a la esclavitud. No está en nuestro poder redimirlos, porque otros hombres tienen nuestras tierras y nuestras viñas "(v. 5). ¡Qué situación espantosamente patética! Los ricos se aprovechaban de la pobreza de los demás para hundirlos más en la pobreza.
¿Ocurre esto alguna vez en la civilización cristiana? ¡Por desgracia, sí! Hay quienes se concentran tanto en la riqueza que no dudan en hacer sufrir a los demás. La misma sugerencia de codicia (acompañada de engaño) fue juzgada solemnemente al comienzo de la dispensación de la gracia, cuando Ananías y Safira fueron ejecutados por Dios por este pecado ( Hechos 5:1 ), aunque este no fue el pecado de oprimir a otros. ¡Juzguemos nuestros motivos egoístas a la luz de la cruz de Cristo, donde Él se ha entregado por nosotros con total desinterés!
Nehemías estaba justamente muy enojado al escuchar este grito de opresión (v. 6), pero no había nadie cuya ayuda pudiera conseguir para combatir el mal porque los mismos nobles y gobernantes eran los culpables. Por lo tanto, en la energía de la fe personal en el Señor, reprendió firmemente a los nobles y gobernantes, diciéndoles que eran culpables de exigir interés a sus propios hermanos. Llamó a una gran asamblea para que estos asuntos se enfrentaran públicamente (v. 7).
Al hablar a toda la reunión, Nehemías les recordó que, de acuerdo con la capacidad que Dios les había concedido, habían redimido a sus hermanos judíos de la esclavitud de las naciones. Esto implicó el debido cuidado y la gracia hacia sus hermanos. "Ahora, en verdad", exigió, "¿venderás siquiera a tus hermanos? ¿O deberían vendernos a nosotros?" ¿Deberían los ricos de Israel estar contentos ahora de ver a aquellos vendidos como esclavos a quienes antes habían tenido la gracia de redimir de la esclavitud?
Estas palabras de Nehemías pueden recordarnos las palabras de Pablo a Pedro públicamente cuando Pedro y otros líderes habían mostrado parcialidad hacia los creyentes judíos en contraste con los creyentes gentiles ( Gálatas 2:11 ). Pablo no buscó primero a alguien más que estuviera de acuerdo con él, sino que le habló directamente a Pedro antes que nada, porque él era un verdadero profeta, que hablaba en nombre de Dios. Así como Pedro no pudo responder a Pablo, los nobles y gobernantes de Jerusalén no tuvieron nada que decir en respuesta a las fieles palabras de Nehemías (v. 8).
Había otra razón para que consideraran que sus acciones no eran buenas. Sus enemigos los estaban observando, y el que vieran que los pobres de Israel eran oprimidos por los ricos daría motivo para su reproche y burla (v. 9). ¿No nos preocupa tampoco lo que el mundo que nos rodea ve en nuestro testimonio? A Timoteo se le dijo no solo que se separara de una mezcla de creyentes e incrédulos, sino que "huyera también de las pasiones juveniles" ( 2 Timoteo 2:21 ), que seguramente incluye la codicia por ganancias monetarias.
Los incrédulos ciertamente estarán atentos para ver cuál es nuestra actitud en este asunto. Nehemías añadió que también y sus sirvientes estaban prestando el dinero que la gente, y aunque ciertamente no estaba cobrando interés, se vinculó con todos los prestamistas para instar, "Por favor, que nos detenemos esta usura!" (v. 10).
No solo les instó a dejar de cobrar intereses, sino a hacer retroactivo este asunto, es decir, a restaurar inmediatamente los viñedos, los olivares y las casas y la centésima parte del dinero y el grano, el vino y el aceite que habían cobrado al pueblo. . ¿Qué podrían hacer los nobles y gobernantes sino responder como lo hicieron: "Lo restauraremos y no les exigiremos nada; haremos como tú dices" (v. 12).
Si no hubieran respondido de esta manera, serían culpables de desafiar la ley de Dios. Pero Nehemías no iba a dejar el asunto ahí. Llamó a los sacerdotes y en su presencia requirió un juramento de los nobles y gobernantes de que harían lo que prometieron. Nehemías sabía que incluso un gobernante podía escaparse hábilmente de una promesa si no la cumplía. Así, los sacerdotes fueron testigos de este juramento y estaban autorizados a ver que se cumpliera.
Entonces Nehemías sacudió el pliegue de sus vestiduras y dijo: "Saque, pues, Dios de su casa y de su propiedad a todo hombre que no cumpla esta promesa" (v. 13). Ante esto, toda la asamblea respondió: "¡Amén!" y alabó al Señor. Entonces simplemente se dice: "El pueblo hizo conforme a esta promesa". No se nos dice cuánto duró el proceso de restauración, pero la acción decisiva de Nehemías fue afectiva.
EL EJEMPLO DE NEHEMÍAS
(vv. 14-19)
En contraste con la forma en que habían actuado los nobles y gobernantes, estos últimos versículos del capítulo 5 muestran la actitud desinteresada de Nehemías durante los 12 años que había sido nombrado gobernador. Podemos pensar que sus palabras suenan demasiado a orgullo de su propio carácter, pero debemos recordar que esto es Escritura: Dios requirió que él escribiera como lo hizo. Compárese con 2 Corintios 11:1 .
Nehemías escribe que durante 12 años ni él ni sus hermanos aceptaron las provisiones que generalmente se daban a los gobernadores, aunque los anteriores gobernadores habían exigido del pueblo pan, vino y dinero. De hecho, incluso los servidores de los gobernadores se consideraban con derecho al apoyo del pueblo. Pero Nehemías escribe que no hizo esto "por el temor de Dios" (v. 15). Esto nos recuerda las palabras de Pablo en 1 Corintios 9:14 "Así también el Señor ha mandado que los que predican el evangelio vivan del evangelio. Pero yo no he usado ninguna de estas cosas, ni he escrito estas cosas que debe hacerse así a mí ". Es hermoso atestiguar este desinterés total por la causa de Cristo.
Además, ni Nehemías ni sus siervos compraron ninguna tierra para obtener ganancias, aunque esto habría estado plenamente dentro de sus derechos. Se ocuparon únicamente de la obra del Señor (v. 16). Sin embargo, Nehemías debe haber sido un hombre de recursos sustanciales, ¡porque proporcionó comida a 150 judíos y gobernantes, así como a los visitantes que venían de las naciones que los rodeaban! (v. 17). Habiendo sido el copero del rey, su salario habría sido alto, por supuesto, pero ministrar una provisión familiar de un buey y seis ovejas todos los días durante 12 años, más aves y abundancia de vino, parece nada menos que asombroso (v. 18). Podríamos preguntarnos, ¿el rey siguió pagando a Nehemías su salario durante todo este tiempo?
Nos dice que la razón por la que no exigió las provisiones debido a la posición de su gobernador fue que la servidumbre era pesada para los judíos. Deseaba aliviar esto como pudiera. Debemos recordar también que Nehemías todavía estaba bajo la ley, cuando escribió: "Acuérdate de mí, Dios mío, para bien, conforme a todo lo que he hecho por este pueblo" (v. 19). Bajo la gracia, Pablo no pide ser recordado, porque Dios se ha acordado de todos los creyentes al salvarlos por la eternidad, y podemos tener plena confianza en que no olvidará ninguna obra que se haya hecho por él.
Por eso Pablo escribe en 2 Timoteo 4:7 , "He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe. Finalmente, me está guardada la corona de justicia, que el Señor, el Juez justo, me dará en ese día, y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida ".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​nehemiah-5.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-5 Los hombres se aprovechan de sus semejantes: al despreciar a los pobres, reprochan a su Hacedor. Tal conducta es una desgracia para cualquiera, pero ¿quién puede aborrecerla suficientemente cuando es adoptada por cristianos profesos? Con compasión por los oprimidos, debemos lamentar las dificultades que muchos en el mundo lamentan; poner nuestras almas en el lugar de sus almas y recordar en nuestras oraciones y socorrer a los que están agobiados. Pero que aquellos que no muestran misericordia, esperen juicio sin piedad.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Nehemiah 5:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Los problemas que enfrentan los más pobres ( Nehemías 5:1 ).
Los tres ejemplos que siguen son representativos de una amplia gama de problemas en lugar de ser específicos, pero subyacen a los problemas que enfrentaron los pobres, especialmente cuando hubo sequía o hambruna. Compare la situación en el tiempo de Hageo más de setenta años antes ( Hageo 1:6 ; Hageo 1:10 ).
Estos pobres consistían en jornaleros que no tenían tierra (ver Mateo 20:1 ) y agricultores de subsistencia con escasas franjas de tierra.
Nehemías 5:1
"Entonces se levantó un gran clamor del pueblo y de sus esposas contra sus hermanos judíos".
El hecho de llevar a los machos adultos a trabajar en los muros dejó a muchas familias, que ya luchaban por sobrevivir, en una situación lamentable. (Una situación similar surgiría durante la guerra). Tendrían que depender del trabajo de sus esposas e hijos. Esto explicaría por qué se menciona particularmente a las esposas como vociferantes. Ellos estaban soportando la peor parte de la situación. Así, las familias se quejaban de la dureza de sus compañeros judíos que se aprovechaban de la situación para aumentar su propia riqueza, en lugar de obedecer la Ley que decía: 'Seguramente abrirás tu mano a tu hermano, a tu necesitado y a tus pobres en tu tierra '( Deuteronomio 15:11 ).
Nehemías 5:2
'Porque hubo quienes dijeron: “Nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas, somos muchos. Consigamos grano para que comamos y vivamos ”.
La primera queja es en nombre de los que estaban hambrientos porque no podían permitirse comprar comida. Sus proveedores de ingresos, que normalmente actuarían como jornaleros a cambio de un salario, no estaban disponibles y, sin embargo, aún tenían que mantener a las familias numerosas. Perderlos incluso por un período de menos de dos meses fue desastroso. Necesitaban grano simplemente para poder comerlo y sobrevivir. No se menciona que posean tierras. Por lo tanto, debemos asumir que no tenían tierras.
Nehemías 5:3
También hubo algunos que dijeron: “Estamos hipotecando nuestros campos, nuestros viñedos y nuestras casas. Consigamos grano, a causa de la sequía ".
El segundo grupo poseía una pequeña cantidad de tierra. Pero eran agricultores de subsistencia que luchaban por producir lo suficiente para comer. Sin embargo, la cosecha había sido mala y sus machos adultos no habían estado presentes para ayudar con la escasa cosecha, ni para actuar como jornaleros a tiempo parcial, ganando un salario para complementar lo poco que producían. Así, para poder obtener alimentos para comer y grano que habría que sembrar para producir la cosecha del año siguiente, habían hipotecado sus minúsculos campos y viñedos.
Los reembolsos vencían y para pagarlos tendrían que vender a algunos de sus hijos a la esclavitud por deudas ( Nehemías 5:5 ), o perder sus tierras, lo que los pondría en la posición de las primeras personas.
Nehemías 5:4
"También hubo quienes dijeron:" Hemos pedido dinero prestado para el tributo del rey en nuestros campos y viñedos ".
Los campos y viñedos un poco más grandes del tercer grupo tampoco habían sido productivos debido a la sequía, y la situación había empeorado porque sus machos adultos no estaban allí para ayudar, sino que se dedicaron a construir los muros. Por lo tanto, tuvieron que pedir prestado dinero para pagar el tributo del rey, basado en la propiedad de la tierra, hipotecando así su futuro. Estos préstamos tendrían que ser reembolsados, aparentemente con intereses (que en realidad estaba prohibido - Éxodo 22:25 ; Levítico 25:36 ; Deuteronomio 23:19 ), y esto tendría que pagarse con productos futuros. Financieramente las cosas eran difíciles.
Nehemías 5:5
'Sin embargo, ahora nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos como sus hijos: y he aquí, ponemos en servidumbre a nuestros hijos y a nuestras hijas para que sean siervos, y algunas de nuestras hijas están en servidumbre (ya), ni ¿Está en nuestro poder ayudarlo, porque otros hombres tienen nuestros campos y nuestros viñedos? ”.
Los tres grupos estaban preocupados por la posibilidad de eventualmente tener que vender a sus hijos como esclavos por deudas, por lo que sus hijos se convertirían en sirvientes no remunerados, y el pago por sus servicios se entregaría por adelantado como el 'precio de compra' del joven esclavo virtual. Esta esclavitud duraría siete años ( Éxodo 21:2 ; Deuteronomio 15:12 ).
Y esto les estaba haciendo, no extranjeros, sino sus compatriotas judíos que eran de la misma estirpe que ellos. De hecho, algunas de sus hijas ya habían sido sometidas a tal esclavitud (las niñas serían vendidas primero porque no eran tan útiles en los campos). Sus padres tampoco pudieron hacer nada al respecto, ya que sus campos y viñedos estaban bajo el control de otros, ya sea mediante venta o hipoteca, con el resultado de que no había otra forma de obtener dinero.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-5.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Una consecuencia imprevista de la concentración en la construcción del muro prueba el valor de Nehemías 5:1 ( Nehemías 5:1 ).
Nehemías ahora se revela, no solo como un gran líder, sino como un hombre compasivo. Como muchos hombres ricos, probablemente no había considerado el efecto sobre los judíos más pobres de la concentración de sus hombres como obreros en la construcción de las murallas, sin duda sin pago alguno. Para muchas familias pobres, luchar por sobrevivir incluso antes de que esto sucediera, perder a sus hombres adultos durante casi dos meses se estaba convirtiendo en una catástrofe. Habría tres tipos de personas involucradas:
1) Los judíos sin tierra que dependían de un salario diario para la existencia de ellos y sus familias a un nivel muy bajo, ganándose la vida día a día.
2) Judíos con solo una pequeña cantidad de tierra luchando a nivel de subsistencia cuando las cosechas eran malas, y teniendo en años malos pedir prestado para comprar el grano del próximo año, porque habían tenido que consumir todo lo que había crecido.
3) Judíos con una mayor cantidad de tierra que estaban siendo atrapados por los impuestos persas, que por la falta de productividad de sus campos se endeudaban.
Para el primer grupo, el requisito de que sus hombres trabajaran en los muros significaba que las familias más pobres no tenían ingresos provenientes de su trabajo normal como jornaleros en los campos de otras personas, aparte de lo que las esposas o los hijos podían ganar, que era insuficiente. En consecuencia, tenían que vender a sus hijos como esclavos por deudas o algo peor, incluso para poder obtener alimentos. Para el segundo grupo con cosechas fallidas ('debido a la sequía' - Nehemías 5:3 ), y la falta de los machos adultos para exprimir de los campos lo que se podía obtener o trabajar para otros para poder ganar comida. , estaba dando lugar a que algunos tuvieran que hipotecar sus tierras para poder comprar grano, tanto para comer como para sembrar en el año siguiente para poder seguir sobreviviendo.
Otra mala cosecha también resultaría en esclavitud por deudas para sus hijos. Para el tercer grupo estaba el problema de que la escasez de cosecha había significado que tenían que pedir dinero prestado para pagar sus impuestos. Esto podría ponerlos bajo una carga de deuda continua y, eventualmente, también podrían estar en peligro de perder sus tierras si las cosechas continúan siendo malas. Su difícil situación era la menor de las tres, pero no obstante, era grave.
Este era otro lado de los problemas descritos en el capítulo 4. Allí había problemas sin. Aquí hay problemas internos. Para estas personas, la moral, que ya estaba baja, se había vuelto aún más baja.
Nehemías trata con gran vigor el problema. Él pide a los judíos más ricos que traten a sus compañeros judíos como hermanos, recordando que todos son siervos de YHWH ( Levítico 25:53 ; Levítico 25:55 ), y que Levítico 25:55 sus necesidades en lugar de exigirles todo lo que puedan. Y él mismo da el ejemplo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
En este Capítulo se nos lleva a contemplar a Nehemías reformando ciertos abusos que se habían infiltrado entre la gente. Da un noble ejemplo de liberalidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​nehemiah-5.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) ¶ Y hubo un gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos los judíos. (2) Porque hubo los que decían: Nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas, somos muchos; por tanto, tomamos para ellos trigo, para que comamos y vivamos. (3) También hubo algunos que dijeron: Hemos hipotecado nuestras tierras, viñedos y casas para comprar maíz, a causa de la escasez. (4) También hubo quienes dijeron: Hemos pedido dinero prestado para el tributo del rey, y eso sobre nuestras tierras y viñedos.
(5) Sin embargo, ahora nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos como sus hijos; y he aquí, ponemos en servidumbre a nuestros hijos y a nuestras hijas para que sean siervos, y algunas de nuestras hijas ya están en servidumbre: ni ¿Está en nuestro poder redimirlos? porque otros hombres tienen nuestras tierras y viñedos.
Aunque en las leyes de Moisés, se hicieron todas las provisiones para la felicidad de Israel, en las diversas situaciones de pobres y ricos; sin embargo, hubo entonces, como ahora, y por la misma causa, el estado arruinado de nuestra naturaleza por la caída, muchos cuyos corazones no se sentían por los pobres, sino por el amor a la ganancia, y en desafío directo a la ley de Dios, no le importaba sino oponerse a sus hermanos. Tenemos aquí la denuncia.
Los oprimidos sintieron el mal y clamaron bajo él. Qué dulce pensamiento es, bajo todo el estado hipotecado de nuestra herencia espiritual, nuestro estado cautivo del pecado y Satanás; tenemos un Hermano, nuestro pariente más cercano, para redimir nuestras personas y nuestra herencia. Levítico 25:25 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​nehemiah-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Hubo un gran clamor del pueblo , etc. De los pobres contra sus hermanos ricos, que los habían oprimido; porque aunque el pueblo en general fue curado de su idolatría por su cautiverio, sin embargo, no fue curado de sus otros pecados, sino que amaba a mujeres extrañas, como leemos antes en el libro de Esdras; y fueron tan codiciosos que oprimieron al pobre y al necesitado; y esto en un momento en que sus enemigos amenazaban con destruirlos a todos. Este crimen fue tanto más atroz, porque el vigésimo de Artajerjes, cuando se hizo, comenzó hacia el final de un año sabático, (como observa el Dr. Alix) que elevó el clamor de los pobres a mayor altura contra sus acreedores, que les exigió sus deudas contrariamente a la ley, Deuteronomio 15:2 ; que se les leyó públicamente en un año así, Deuteronomio 31:12 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​nehemiah-5.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Y hubo un gran clamor de la gente.
El amigo de los pobres
I. La queja de los pobres. A veces se alega que los pobres tienen una disposición morbosa a quejarse de su indigencia y sufrimientos; y esto puede ser cierto para ciertas clases de ellos. Los ignorantes y viciosos, los ociosos e intemperantes, son propensos a lamentar sus dificultades con palabras quejumbrosas. Se quejan amargamente de las miserias de su suerte, y tal vez acusen de tener un corazón duro a aquellos que no les dan el alivio que desean.
Intentan así excitar la piedad de los benevolentes o extorsionar los dones de caridad que no merecen. Pero es completamente diferente con los pobres laboriosos y piadosos. Los pobres de los hijos de Judá son claramente llevados al extremo del sufrimiento antes de que revelen sus penosas circunstancias; y cuando se ven obligados a darlos a conocer, es en un lenguaje notable por su sobriedad digna y su verdadero patetismo. La queja de estos pobres israelitas revela su variada carga de dolor.
1. Algunos se quejaron del alcance de sus necesidades. “Nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas, somos muchos; por tanto, les recogemos trigo, para que comamos y vivamos”. Las llamadas del hambre fueron muchas; los medios de abastecimiento, por herencia propia, eran escasos; y requerían comprar maíz para pan de otros. También sus estrechos se vieron agravados por la escasez actual. Una de las muchas glorias de la religión de la Biblia es que hace del cuidado benevolente de los pobres un deber primordial en todos los que tienen en su poder el de aliviar sus necesidades, y hace cumplir este deber amenazando con su negligencia y por promesas de recompensa por su observancia.
2. Algunos de los pobres aquí también se quejan de la severidad de las cargas públicas. Todavía estaban sujetos al rey persa, y para asegurar la continuidad de su favor en Jerusalén, habían hecho todo lo posible por pagar su tributo. Sus compatriotas más ricos pagaban este impuesto sin reducir las comodidades de su hogar, pero la carga era pesada para los pobres.
3. En este caso, los dolores de los pobres se profundizaron al pensar que eran ocasionados por la conducta poco generosa de sus propios hermanos. "Sin embargo, ahora nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos como sus hijos; y he aquí, ponemos en servidumbre a nuestros hijos y a nuestras hijas para que sean siervos, y no está en nuestro poder redimirlos". Poseían una relación común con la herencia del pacto.
Habían dejado la tierra de su exilio animados con la misma fe y se embarcaron en la misma empresa. Muchos de ellos habían abandonado las comodidades en esa tierra extranjera, por amor a Jerusalén, y ahora estaban soportando las primeras pruebas de los cautivos que regresaban. También habían trabajado, con sus esfuerzos unidos, para restaurar la ciudad de sus padres, en lugar de buscar cada uno sus propias cosas al cuidado de su herencia patrimonial. Se podría haber esperado que, trabajando así por un objeto común, compartieran una simpatía común y estuvieran libres de las garras del egoísmo.
4. Cuán misteriosos son los sufrimientos como estos, especialmente del pobre pueblo de Dios comprometido en su servicio. No nos sorprende que aquellos judíos que permanecieron en la tierra de los ídolos, después de que fueron libres para regresar a Judá, pudieran sufrir adversidad. Despreciaron la bondad del Señor al ofrecer liberación del exilio y prefirieron la comodidad en un país extraño a las bendiciones espirituales en la tierra santa. No es maravilloso, aunque puedan ser visitados con pruebas en la providencia, y se les haga leer su pecado en su sufrimiento.
Pero aquí soportan aflicción los que voluntariamente dejaron la tierra de los paganos, y se ven envueltos en serios problemas mientras hacen un servicio a la ciudad de Dios. ¿Pensaremos que refutan la sabiduría o la bondad de la providencia de Dios para con su pueblo? ¿No muestran más bien que Sus pensamientos están muy por encima de nuestros pensamientos y que Su procedimiento para llevar a cabo Su gran plan es demasiado elevado para que lo entendamos? ¿No indican claramente que prueba la fe de sus siervos en el mismo momento de aceptar su amor y recompensa su afecto, no en las comodidades de la tierra, sino en las glorias de la inmortalidad? Es así que el mundo en el que vivimos es todavía un lugar de llanto, donde los pobres y los necesitados derraman sus lágrimas a raudales. Miles de justos languidecen en la pobreza o son perseguidos por su fidelidad a la verdad de Dios.
II. La protesta de Nehemías con los nobles. La prontitud con que escucha las quejas de los pobres honra su corazón, y la valentía con la que procede a reparar sus agravios arroja un brillo sobre la justicia de su administración. El clamor de los humildes pidiendo alivio de la angustia o la oposición a menudo se pasa por alto, sí, prueba la ocasión de aumentar su desdicha. Y en su primer paso para la reforma de estos abusos en Judá, demuestra nuevamente la autosuficiencia de una gran mente. "Entonces", dice, "me consulté a mí mismo". A esto, de hecho, fue encerrado por sus circunstancias peculiares y difíciles.
1. Él “reprendió a los nobles ya los gobernantes, y les dijo: Ustedes exigieron usura, cada uno de sus hermanos”. Para ver toda la fuerza de esta acusación, debe tenerse en cuenta que la ley de Moisés prohibía a los israelitas prestar dinero a los pobres con intereses. Con extraños, o quizás con ricos, podrían comerciar de esta manera; pero esta es la ley que prohíbe tal práctica con sus hermanos pobres: - “Si prestas dinero a alguno de mi pueblo que es pobre contigo, no le serás usurero, ni le impondrás usura.
”Esto, entonces, es una acusación grave contra los nobles de violar la ley divina; y llega a oídos que no están acostumbrados a palabras tan sencillas. Los hombres de rango y opulencia rara vez escuchan este lenguaje de protesta que se les dirige, y no pueden soportar tales reflexiones sobre su honor. Pero ninguna estación terrena exime a los malhechores de la justa reprensión; y el celo de Nehemías por Dios, así como su amor por su pueblo, lo inspiran fidelidad.
La verdadera bondad hacia ellos, no menos que la compasión por los humildes objetos de sus exacciones, motivó su fiel protesta. La reprensión aquí fue administrada con firmeza, pero fue acompañada con la prudencia de la sabiduría, adoptando un curso adecuado para fortalecer la protesta y asegurar el efecto deseado. "Puse", dice, "una gran asamblea contra ellos". ¿Cuál fue el objeto de este concurso? No podemos suponer que el siervo de Dios pretendiera, por este medio, intimidar a los nobles en número, o obligarlos a tomar una decisión contraria a la razón.
Parece más bien haber convocado esta asamblea para permitir la libre expresión de sentimientos sobre el mal denunciado y para poner a todos bajo la saludable influencia de la opinión pública. En ninguna comunidad libre se puede desafiar a la opinión pública ni a la justicia ni a la seguridad. De hecho, puede ser corrompido a veces por el diseño de hombres, y puede ser influido por una temporada por impulsos peligrosos para el bien común.
Requiere, entonces, ser corregido y regulado por el poder de la verdad. Pero una opinión pública sana, sabiamente formada, correctamente guiada, libremente expresada, es el baluarte de la libertad nacional y una condición esencial del progreso de la humanidad.
2. Nehemías dirigió a los gobernantes de Judá argumento persuasivo. Los argumentos que empleó son triples. En primer lugar, aboga por los esfuerzos que ya se han hecho para redimir a Judá del cautiverio. Y sobre esta base pregunta si es correcto que vuelvan a ser vendidos como esclavos. “Nosotros, según nuestra capacidad, hemos redimido a nuestros hermanos los judíos, que fueron vendidos a las naciones; ¿Y venderéis a vuestros hermanos? " Este llamamiento les recuerda a los creyentes en Cristo su deber, no volver a caer en la esclavitud del pecado.
“Estad firmes en la libertad con que Cristo os hizo libres, y no os enredes de nuevo con el yugo de la servidumbre”. Nehemías, además, aboga por la exposición de la causa común al reproche del enemigo como una razón para que los nobles cesen su opresión. "También dije: No es bueno que hagáis; ¿no debéis andar en el temor de nuestro Dios a causa del oprobio de las gentes, nuestros enemigos?" Este es un poderoso argumento a favor de la vigilancia y la coherencia en todos los que aman a Sion.
Muchos son celosos de su propia reputación y se apresuran a borrar cualquier reproche de sí mismos, mientras que se preocupan poco por el honor de Dios. Nehemías, una vez más, apela a su propia conducta como ejemplo de espíritu generoso para con sus hermanos pobres. Él también pudo haber exigido dinero y maíz, pero cedió libremente sus derechos privados en aras del bien público. No es con un espíritu jactancioso que se refiere así a sí mismo y al curso de abnegación que siguió.
Quizás, también, desea sugerir que ganó mucho más en disfrute de lo que renunció en sustancia. El poderoso y persuasivo llamamiento se vio coronado por un éxito total. El resultado de este llamamiento también prueba el poder del motivo religioso para remediar los males sociales. Estos a menudo crecen y se difunden frente a todos los argumentos que se derivan de consideraciones de humanidad y justicia. Pero aquí, en Jerusalén, la religión derrama el aceite del amor sobre las aguas revueltas; dirige un llamamiento ganador a los corazones abiertos, y de inmediato se relaja el dominio de la opresión.
Si se permite que prevalezcan grandes males sociales donde se profesa la religión, es solo descuidando o negando su poder. El cristianismo o destruirá toda iniquidad que abunda en una tierra, o él mismo decaerá y se apartará de un pueblo que no oirá su voz, para romper sus pecados con la justicia.
III. El testimonio de Nehemías sobre su propia conducta desinteresada. ( W. Ritchie. )
Compasión valiente
Ahora bien, Nehemías, como hemos visto, era un hombre de negocios, un hombre de gran energía y prudencia; y no habría sido extraño que hubiera pospuesto la consideración de las quejas así presentadas ante él. Naturalmente, podría haber tenido miedo de que, al criticar ahora a los nobles y gobernantes, los alejara de sí mismo y, por lo tanto, obstaculizara la realización de su gran empresa. Y por eso pudo haber dicho a esta pobre gente: “Ves que mis manos están llenas de trabajo; No puedo ocuparme de este asunto ahora, una cosa a la vez.
No hay duda de que tiene un motivo de queja, pero dejemos que acabemos con los lamentos primero y luego veré qué se puede hacer ". Es así que muchos hombres de negocios actúan en la vida diaria. Su misma energía los lleva a dejar de lado todo lo que amenaza con interferir con su trabajo actual. No pueden soportar las interrupciones y están tan empeñados en llegar a su fin que no pueden detenerse para hacer el bien en su camino. Pero Nehemías era más que un simple hombre de negocios; era un hombre de corazón tierno. ( TC Finlayson. )
Un gran cisma evitado
I. Que la injusticia social puede existir incluso entre compañeros de trabajo por una gran y buena causa.
II. Esa injusticia social, si no se corrige, socavará la estabilidad de cualquier causa, por justa que sea.
III. Esa injusticia social debe ser considerada por todos los hombres buenos con sentimientos de justa indignación.
IV. Esa injusticia social, siempre que se descubra, debe tratarse con calma, pero con prontitud.
V. Que los recursos conciliatorios son a veces más eficaces que las medidas coercitivas para hacer frente a la injusticia social. ( Comentario homilético. )
El grito acusador de la humanidad
I. La lucha sin fin. Riqueza y pobreza, conocimiento e ignorancia, cerebro y fuerza física, capital y trabajo, ¿cuándo no han chocado estos en todas las épocas?
II. Elementos de amargura en esta lucha.
1. Del lado de los opresores está el poder ( Nehemías 5:7 ).
2. Los oprimidos son los hermanos de los opresores.
3. Estaban comprometidos con una causa común.
III. Luz en la osadía.
1. Cristo viene a anunciar la hermandad de la humanidad.
2. Signos de los tiempos. El profesor está en el extranjero. La sociedad tiende a la reparación. ( Comentario homilético. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Nehemiah 5:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​nehemiah-5.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
USURA
Nehemías 5:1
Abrimos el quinto capítulo de Nehemías con una conmoción de dolor. El capítulo anterior describió una escena de devoción patriótica en la que casi todas las personas se unieron para la persecución de un gran propósito. Allí vimos a los sacerdotes y los ciudadanos ricos al lado de sus humildes hermanos comprometidos en la tarea común de construir los muros de Jerusalén y proteger la ciudad contra asaltos. La cordialidad con la que se emprendió el trabajo, la disposición de todas las clases para reanudarlo después de un desánimo temporal, y el espíritu marcial mostrado por toda la población en, en pie de armas en su persecución, decidida a resistir cualquier injerencia del exterior, Eran todos signos de un celo generoso en el que deberíamos haber esperado que los intereses privados hubieran dado lugar a las necesidades públicas del momento.
Pero ahora nos vemos obligados a mirar el lado sórdido de la vida de la ciudad. En medio de los inevitables esfuerzos y peligros ocasionados por la animosidad de los samaritanos, se habían desatado miserables problemas internos entre los judíos y los desconcertantes problemas que parecen ser inseparables de la reunión de un número de personas bajo cualquier pasado o presente conocido. El sistema social se había desarrollado de la forma más aguda.
El abismo entre ricos y pobres se había ensanchado inquietantemente: porque mientras los pobres habían sido llevados al último extremo, sus conciudadanos más afortunados se habían aprovechado de su desamparo de una manera monstruosamente cruel. Hombres y mujeres afectados por el hambre no solo clamaron a Nehemías por los medios para conseguir maíz para ellos y sus familias, sino que también tenían una queja que presentar contra sus hermanos. Algunos habían perdido sus tierras después de hipotecarlas con judíos ricos.
Otros incluso habían sido obligados por los prestamistas a vender a sus hijos e hijas como esclavos. Deben haber estado al borde de la inanición antes de recurrir a un recurso tan antinatural. ¡Cuán maravillosamente, entonces, exhiben la paciencia de los pobres en su aguante de estas agonías! No hubo disturbios por el pan. La gente simplemente apeló a Nehemías, quien ya había demostrado ser su amigo desinteresado, y quién. como gobernador, era responsable del bienestar de la ciudad.
No es difícil ver cómo sucedió que muchos de los ciudadanos de Jerusalén se encontraran en esta situación desesperada. Con toda probabilidad, la mayoría de los peregrinos de Zorobabel y Ezra habían estado en circunstancias humildes. Es cierto que las sucesivas expediciones habían subido con contribuciones a la colonia de Jerusalén, pero la mayoría de las provisiones que habían transportado se habían dedicado a obras públicas, e incluso cualquier cosa que pudiera haber sido distribuida entre los ciudadanos solo podría haber proporcionado un alivio temporal.
La guerra paraliza por completo la industria y el comercio. En Judea, el estado inestable del país debe haber obstaculizado gravemente las ocupaciones agrícolas y pastorales. Entonces la importación de maíz a Jerusalén sería casi imposible mientras enemigos errantes estuvieran al acecho en campo abierto, de modo que el precio del pan aumentaría como resultado de la escasez. Al mismo tiempo, la presencia de personas de los pueblos periféricos aumentaría el número de bocas a alimentar dentro de la ciudad.
Además, la atención prestada a la construcción de las murallas y la defensa de Jerusalén de los asaltos evitaría que los artesanos y comerciantes siguieran las ocupaciones con las que generalmente se ganaban la vida. Por último, los exgobernadores habían empobrecido a la población al imponer tributos gravísimos. El resultado inevitable de todo esto fue la deuda y sus miserables consecuencias.
Al igual que en la historia temprana de Atenas y más tarde en Roma, los problemas del estado derivados de la condición de los deudores eran ahora del carácter más grave. Nada desorganiza más desesperadamente a la sociedad que los malos arreglos con respecto a las deudas y la pobreza. Nehemías se indignó con razón cuando se le dio a conocer la terrible verdad. Podemos preguntarnos por qué no lo había descubierto antes, ya que había estado entrando y saliendo entre la gente.
¿Había cierta indiferencia en su actitud? Su solitario paseo nocturno sugiere algo por el estilo. En cualquier caso, su devoción absorbente a su única tarea de reconstruir las murallas de la ciudad podría haberle dejado poco tiempo libre para otros intereses. El hombre que está involucrado en un gran plan para el bien público es con frecuencia el último en notar casos individuales de necesidad. El estadista corre el peligro de ignorar la condición social del pueblo en la búsqueda de fines políticos. Solía ser un error de la mayoría de los gobiernos que su política exterior absorbiera su atención en el descuido de los intereses internos.
Nehemías no tardó en reconocer la necesidad pública, cuando el clamor de los angustiados deudores la notó. De acuerdo con la costumbre verdaderamente moderna de su tiempo en Jerusalén, convocó a una reunión pública, explicó toda la situación y apeló a los acreedores para que devolvieran las tierras hipotecadas y remitieran los intereses de sus préstamos. Esto fue acordado de inmediato, la conciencia popular evidentemente aprobó la propuesta.
Sin embargo, Nehemías no se contentó con dejar que el asunto descansara aquí. Llamó a los sacerdotes y los puso bajo juramento para asegurarse de que se cumpliera la promesa de los acreedores. Este llamado al sacerdocio es muy significativo. Muestra cuán rápidamente el gobierno estaba tendiendo hacia una teocracia sacerdotal. Pero es importante notar que era un asunto social y no puramente político en el que Nehemías miraba a los sacerdotes.
El orden social de los judíos estaba más especialmente ligado a su religión, o más bien a su ley y sus reglamentos, mientras que hasta ahora las cuestiones de política cuasi-exterior estaban libremente relegadas a las autoridades puramente civiles, los jefes de familia, los nobles, y el gobernador supremo bajo la administración persa.
Nehemías siguió el ejemplo de los antiguos profetas en su método simbólico de denunciar a cualquiera de los acreedores que no cumpliera la promesa que les había extraído. Sacudiendo su manto, como para quitarse todo lo que había estado envuelto en sus pliegues, exclamó: "Sacuda Dios, pues, de su casa y de su trabajo a todo hombre que no cumpla esta promesa, así sea sacudido, y vaciado.
" Nehemías 5:13 Esto fue virtualmente una amenaza de confiscación y excomunión. Sin embargo, la ecclesia asintió con alegría, clamando" Amén "y alabando al Señor.
La posición extrema adoptada aquí por Nehemías y libremente concedida por el pueblo puede parecernos irrazonable a menos que hayamos considerado todas las circunstancias. Nehemías denunció la conducta de los prestamistas como moralmente incorrecta. "Lo que hacéis no está bien", dijo. Se opuso a la voluntad de Dios. Provocó el oprobio de los paganos. Fue muy diferente de su propia conducta, al redimir cautivos y apoyar a los pobres con sus medios privados.
Ahora bien, ¿cuál fue la verdadera maldad de la conducta de estos acreedores? La ley primitiva del "Pacto" prohibía a los judíos cobrar intereses por préstamos entre sus hermanos. Éxodo 22:25 ¿Pero por qué? ¿No hay una conveniencia manifiesta en los arreglos mediante los cuales las personas que poseen algo superfluo pueden prestar a quienes se sienten temporalmente avergonzados? Si no se van a pagar intereses por tales préstamos, ¿es de esperar que los ricos corran el riesgo y se expongan a ciertos inconvenientes que implican? El hombre que ahorra generalmente lo hace para que sus ahorros le resulten ventajosos.
Si consiente en aplazar el disfrute de ellos, ¿no debe ser esto para alguna consideración? En la medida en que se reduzcan las ventajas del ahorro, disminuirán los incentivos para ahorrar, y entonces se disminuirá el fondo de préstamos disponible de la comunidad, de modo que menos personas que necesiten alojamiento temporal podrán recibirlo. Desde otro punto de vista, ¿no se puede insistir en que si un hombre obtiene la ayuda de un préstamo debería estar tan dispuesto a pagarlo como a pagar por cualquier otra ventaja distinta? No obtiene la comodidad de un viaje en autocar por nada, ¿por qué no debería esperar pagar nada por un viaje a lo largo de una parte difícil de su curso financiero? A veces, un préstamo puede considerarse un acto de asociación.
El comerciante que no tiene suficiente capital para llevar a cabo su negocio pide prestado a un vecino que posee dinero que desea invertir. ¿No es éste un arreglo en el que prestar a interés es mutuamente ventajoso? En tal caso, el prestamista es en realidad una especie de "socio durmiente", y el interés que recibe es simplemente su participación en el negocio, porque es el rendimiento que le ha regresado mediante el uso de su dinero.
¿Dónde está el error de tal transacción? Incluso cuando las condiciones son más duras para el deudor, ¿no se puede instar a que no las acepte con los ojos vendados? Sabe lo que hace cuando asume las obligaciones de su deuda y los intereses que la acompañan; entra voluntariamente en el vínculo, creyendo que será para su propio beneficio. Entonces, ¿cómo puede ser considerado víctima de crueldad?
Este es un lado del tema, y no se puede negar que exhibe una cantidad considerable de verdad desde su propio punto de vista. Incluso sobre esta base, sin embargo, cabe dudar de que las ventajas del deudor sean tan grandes como están representadas. El sistema de hacer negocios mediante capital prestado es responsable de gran parte de la tensión y la ansiedad de la vida moderna, y no poco de la deshonestidad a la que ahora se ven tentados los comerciantes cuando están en apuros.
La oferta de "alojamiento temporal" es atractiva, pero se puede cuestionar si esto no suele ser una maldición para quienes la aceptan. Con mucha frecuencia, solo pospone el día malo. Ciertamente no se encuentra que la multiplicación de "casas de empeño" tienda a la comodidad y bienestar de las personas entre las que surgen, y posiblemente, si pudiéramos mirar entre bastidores, descubriríamos que las agencias de crédito en Los círculos comerciales no fueron mucho más beneficiosos para la comunidad.
Sin embargo, se puede instar a que, incluso si el sistema de empréstitos y préstamos a menudo se lleva demasiado lejos, hay casos en los que es manifiestamente beneficioso. El prestatario puede ser realmente ayudado a superar una dificultad temporal. En un momento de necesidad desesperada, incluso puede salvarse de la inanición. Esto no se puede negar. Sin embargo, debemos considerar el sistema como un todo, y no solo sus instancias favoritas.
La solidez del caso para prestar dinero a interés se basa en ciertas leyes claras de la "economía política". Ahora bien, es absurdo denunciar la ciencia de la "Economía Política" como "diabólica". Ninguna ciencia puede ser buena o mala, porque, por su naturaleza, toda ciencia se ocupa únicamente de la verdad y el conocimiento. No hablamos de la moralidad de la química. Los hechos pueden ser reprobables, pero la coordinación científica de ellos, el descubrimiento de los principios que los gobiernan, no puede ser moralmente culpable.
Sin embargo, la "economía política" es sólo una ciencia basada en ciertos presupuestos. Elimina esas presuposiciones y toda la tela cae al suelo. Entonces no está moralmente condenado, simplemente es inaplicable, porque sus datos han desaparecido. Ahora bien, uno de los datos principales de esta ciencia es el principio del interés propio. Se asume en todo momento que los hombres simplemente producen y comercian para su propio beneficio.
Si se permite esta suposición, las leyes y sus resultados siguen con la férrea necesidad del destino. Pero si se puede eliminar el principio del egoísmo y se puede hacer que un principio social ocupe su lugar, todo el proceso se verá alterado. Vemos que esto sucede con Nehemías, quien está dispuesto a prestar sin intereses. En su caso, caen al suelo los fuertes reclamos por la razonabilidad, por la necesidad misma del otro sistema. Si el contagio de su ejemplo fuera universal, tendríamos que alterar nuestros libros de "Economía Política" y escribir sobre el tema desde el nuevo punto de vista de la bondad fraternal.
Todavía no hemos llegado al fondo de esta cuestión. Todavía se puede insistir en que, aunque fue muy amable por parte de Nehemías actuar como lo hizo, no fue por lo tanto culpable en otros que no compartieron sus puntos de vista y los medios para no seguir su ejemplo. En algunos casos, el prestamista puede depender para ganarse la vida del producto de sus préstamos. Si es así, si se negara a exigirlo, él mismo estaría absolutamente empobrecido.
Debemos hacer frente a esta posición teniendo en cuenta los resultados reales del sistema de préstamo de dinero practicado por los judíos en Jerusalén en los días de Nehemías. El interés era alto - "la centésima parte del dinero" Nehemías 5:11 - es decir , con los pagos mensuales habituales en Oriente, equivalente al doce por ciento de interés anual.
Entonces, aquellos que no pudieron pagar estos intereses, habiendo ya comprometido sus propiedades, perdieron el derecho a la propiedad. Una sabia reglamentación de Deuteronomio, lamentablemente nunca practicada, había requerido la devolución de la tierra hipotecada cada siete años. Deuteronomio 15:1 Este reglamento misericordioso evidentemente tenía la intención de evitar la acumulación de grandes propiedades en manos de hombres ricos que "agregarían campo a campo" de una manera denunciada por los profetas con indignación.
ej . Isaías 5:8 Así se evitaría la tendencia a la desigualdad de suertes, y la vergüenza temporal no podría conducir a la ruina permanente de un hombre y sus hijos después de él. También se sintió que había un carácter sagrado en la tierra, que era posesión del Señor. No era posible que un hombre a quien se le había asignado una porción se la enajenara por completo, ya que no era suyo para deshacerse de él, era solo suyo para conservarlo.
Este pensamiento místico ayudaría a mantener una sólida raza de campesinos —Nabot, por ejemplo— que sentirían que su deber para con su tierra es de naturaleza religiosa y que, por lo tanto, se elevarían y fortalecerían en carácter por la misma posesión de ella. Todas estas ventajas fueron pasadas por alto por las costumbres que prevalecieron en la época de Nehemías.
Mucho peor que la enajenación de sus propiedades fue la venta de sus hijos por parte de los acreedores en apuros. Una antigua ley de tiempos rudos reconocía el hecho y lo regulaba con respecto a las hijas, Éxodo 21:7 pero no es fácil ver cómo en todas las épocas de la civilización cualquier padre poseedor de un sentimiento natural podría llegar a consentir tal barbarie.
El hecho de que algunos lo hicieran es una prueba del efecto moralmente degradante de la penuria absoluta. Cuando el lobo está en la puerta, el hombre hambriento se vuelve lobuno. Las horribles historias de madres en ciudades sitiadas que hierven y se comen a sus propios hijos solo pueden explicarse con una explicación como ésta. Aquí tenemos la condena más severa del sistema social que permite la miseria absoluta de una gran parte de la comunidad. Es más hiriente para los personajes de sus víctimas, los deshumaniza, los reduce al nivel de bestias.
¿La severa reforma de Esdras preparó el camino para esta miserable situación? Se había atrevido a manipular los lazos domésticos más sagrados. Había atacado las santidades del hogar. ¿Podemos suponer que uno de los resultados de su éxito fue reducir el sentido de los deberes domésticos e incluso sofocar los afectos naturales más profundos? Ésta es al menos una posibilidad melancólica, y nos advierte del peligro de cualquier invasión de los derechos y deberes familiares por parte de la Iglesia o el Estado.
Ahora, frente a la terrible miseria de los judíos, Nehemías denunció toda la práctica de la usura, que era la raíz de la misma. No estaba contemplando esas inofensivas transacciones comerciales mediante las cuales, en nuestros días, el capital pasa de una mano a otra en una forma de negocio que puede ser igualmente ventajosa para el prestatario y el prestamista. Todo lo que vio fue un estado de ruina total: tierra alienada de sus antiguas familias, niños y niñas vendidos como esclavos, y desafortunados deudores, a pesar de todos sus sacrificios, todavía al borde de la inanición.
En vista de tan espantosa condición, naturalmente denunció todo el sistema que lo condujo. ¿Qué más podría haber hecho? Este no era el momento para una buena discriminación entre el uso y el abuso del sistema. Nehemías no vio más que abuso en él. Además, no estaba de acuerdo con la manera hebrea de establecer distinciones sutiles. Si se descubrió que una costumbre funcionaba mal, esa costumbre se reprobó por completo, no se hizo ningún intento por salvar del naufragio ningún elemento bueno que pudiera haber sido descubierto en ella por un análisis científico frío.
En La Ley, por tanto, así como en los casos particulares de los que trata Nehemías, estaba prohibido prestar a interés entre los judíos, porque, como se practicaba habitualmente, era una práctica cruel y dañina. Nehemías incluso se refiere a prestar en prenda, sin mencionar los intereses, como algo malo, porque se daba por sentado que la usura iba con él. Pero que la usura no se pensaba que fuera moralmente incorrecta en sí misma, podemos aprender del hecho de que la ley les permitía a los judíos practicarla con extranjeros, Deuteronomio 15:3 mientras que no se les permitía hacer nada realmente malo con ellos. .
Esta distinción entre el trato del judío y el del gentil arroja algo de luz sobre la cuestión de la usura. Muestra que el verdadero motivo de condena era que la práctica era contraria a la hermandad. Desde entonces el cristianismo amplía el campo de la fraternidad, los límites de las exacciones se amplían proporcionalmente. Hay muchas cosas que no podemos hacerle a un hombre cuando lo consideramos un hermano, aunque no deberíamos haber tenido ningún escrúpulo en realizarlas antes de tener una relación cercana.
Vemos entonces que lo que Nehemías y la ley judía realmente condenaron no fue tanto la práctica de interesarse por lo abstracto como la práctica de la usura cruel entre hermanos. El mal que reside en eso también aparece en tratos que no son directamente financieros. El mundo piensa demasiado en el judío como en un Shylock que hace crecer su dinero mediante duras exacciones practicadas contra los cristianos. Pero cuando los cristianos se enriquecen con el trabajo mal recompensado de sus hermanos cristianos oprimidos, cuando exigen más que su libra de carne, cuando gota a gota exprimen la sangre vital de sus víctimas, son culpables de la abominación. de la usura en una nueva forma, pero con algunos de sus males aligerados.
Aprovecharse de la condición desamparada de un prójimo es exactamente la maldad denunciada por Nehemías en los desalmados ricos de su época. No es excusa para esto que estamos dentro de nuestros derechos. No siempre es correcto insistir en nuestros derechos. Lo que es legalmente inocente puede ser moralmente criminal. Incluso es posible pasar por un tribunal de justicia lo que no es nada mejor que un robo a los ojos del cielo. Nunca puede ser correcto empujar a alguien a su ruina.
Pero, se puede decir, el hombre miserable se trajo su problema a sí mismo por su propia imprudencia. Que así sea. Aún así, es nuestro hermano y deberíamos tratarlo como tal. Podemos pensar que no tenemos la obligación de seguir el ejemplo de Nehemías, quien rechazó su paga de los ciudadanos empobrecidos, redimió a los israelitas de la esclavitud en tierras extranjeras, prestó dinero sin intereses y entretuvo a varios judíos en su mesa, todo fuera de los ahorros de sus viejos tiempos de cortesano en Susa. Y, sin embargo, un verdadero cristiano no puede escapar de la creencia de que tiene la obligación real de imitar esta generosidad real hasta donde se lo permitan sus medios.
La ley en Deuteronomio ordenaba al israelita prestar voluntariamente a los necesitados, y no endurecer su corazón ni cerrar las manos a su "hermano pobre". Deuteronomio 15:7 Nuestro Señor va más allá, porque claramente requiere que sus discípulos presten cuando no esperan que el préstamo sea devuelto jamás: "Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, él pide". ¿Qué gracias tenéis? Aun los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo mismo.
" Lucas 6:34 Y San Pablo no está pensando en ninguna obra de supererogación cuando escribe Gálatas 6:2 " Gálatas 6:2 las cargas los unos de los otros, y Gálatas 6:2 así la ley de Cristo ". Gálatas 6:2 Sin embargo, si alguien sugiere que estos preceptos deberían ser tomados seriamente y puesto en práctica hoy, se le grita como un fanático. ¿Por qué es esto? ¿Estará Cristo satisfecho con menos de sus propios requisitos?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​nehemiah-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
DIFICULTADES INTERNAS Y EL MODO DE NEHEMIAH DE ENCONTRARLAS ( Nehemías 5:1). Mientras que la construcción del muro estaba en progreso, pero no, en lo que se afirma, en relación directa con el empleo de la masa de la gente en labores no remunerativas, se manifestaron males internos que exigieron pronta atención y remedio. Gran cantidad de las órdenes inferiores hicieron quejas a Nehemías, tanto hombres como mujeres —las voces estridentes de estos últimos que se elevaron a la intensidad de un "gran clamor" (versículo 1) - en el sentido de que la opresión de los ricos y grandes , combinado con otras causas permanentes o temporales, los privaba de sus casas y terrenos, y los obligaba a vender a sus hijos e hijas como esclavos (versículos 2-5). Según el texto existente, las causas principales de la pobreza general fueron tres:
1. Sobrepoblación (versículo 2);
2. Una reciente hambruna (versículo 3); y,
3. El peso de los impuestos, que surge de la gran cantidad que los persas exigen anualmente de la provincia en el camino del tributo (versículo 4).
Como no hay ninguna razón para suponer que el tributo ha sido aumentado recientemente, esta causa debe ser vista como constante. La sobrepoblación puede haber surgido, en parte, por la afluencia de inmigrantes, en parte por la extensión limitada del territorio que las tribus que regresaron tenían permitido ocupar. La hambruna, que se ha atribuido al despido de la gente de sus empleos ordinarios, apenas puede haber tenido esto como su origen principal si todo el trabajo se inició y terminó, como Nehemías nos dice que fue ( Nehemías 6:15), en menos de dos meses; pero suponiendo que ya hubiera una escasez producida por malas cosechas, como en la época de Hageo ( Hageo 1:9), puede haber sido agravada por esta circunstancia. El resultado completo fue que las clases más pobres se vieron obligadas, en primer lugar, a hipotecar sus casas y las tierras que poseían (versículo 3), y en segundo lugar a prometer a las personas de sus hijos e hijas (versículo 5), a fin de criarlos. dinero, con la posibilidad de tener que permitir que se conviertan en esclavos si no pueden pagar a su acreedor en el momento designado. En estas circunstancias, apelaron al nuevo gobernador, probablemente no mucho después de su llegada, en busca de alivio. La apelación lo colocó en una posición de gran dificultad. No era lo suficientemente rico como para asumir toda la vida; y aunque él mismo, y también sus hermanos y asistentes personales, prestaron libremente, fuera de su tienda privada, dinero y granos (versículo 10, con comentarios), sin embargo, esto estaba lejos de ser suficiente: no fue a la raíz de el mal Si se hubiera detenido en este punto y no hubiera hecho más, la angustia habría continuado, y con ello el descontento que la masa de la población habría mantenido alejado de él en un huraño enojo, y toda su empresa podría haberse frustrado. Por otro lado, era imposible para él, bajo el sistema de gobierno persa, llevar las cosas con una mano alta, como podría haber hecho un legislador griego, y ordenar un tope general de deudas. Solo podía recurrir a la persuasión, la discusión y la influencia personal. Por lo tanto, en primer lugar, habló a los "nobles", que eran los prestamistas, los reprendió y se esforzó por inducirlos a desistir de sus malas prácticas (versículo 7); pero al no producir de esta manera ningún efecto considerable, llevó el asunto ante una asamblea del pueblo (ibid.). Allí, primero avergonzó a los nobles alegando su propio ejemplo contrario, y luego los llamó, "por temor a Dios y por el reproche de los paganos", para restaurar las tierras y casas perdidas a sus antiguos dueños, pagar a todos que habían recibido en concepto de intereses sobre el dinero prestado, y renunciaron a la práctica completa de prestar dinero en prenda o hipoteca (versículos 7-11). Movidos por este llamamiento público, los nobles insinuaron su consentimiento, por lo que les hizo cumplir su promesa mediante un juramento (versículo 12), agregando por su parte una maldición si no se observaba el juramento, que fue aclamado por la gente. Así, todo el asunto llegó a una feliz conclusión: se cumplió la promesa hecha: "el pueblo", es decir, toda la nación, incluidos los nobles, "cumplió con esta palabra" (versículo 13).
Nehemías 5:1
Un gran llanto. Compare Nehemías 5:6, donde el "grito" se distingue de las "palabras". Debe tenerse en cuenta el hábito oriental de la lamentación estridente, siempre es más estridente cuando las mujeres participan en él, como en esta ocasión. Sus esposas. Madres, cuyos hijos habían sido vendidos como esclavos, o que anticiparon perderlos de esta manera triste rápidamente ( Nehemías 5:5). Sus hermanos los judíos. es decir, los judíos más ricos, que habían adoptado la práctica de prestar por prenda.
Nehemías 5:2
Había que decir: nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas, somos muchos. Los que tenían familias numerosas fueron los principales en presentar quejas. Encontraron que su numerosa progenie no era la bendición que ordinariamente se contaba en la Sagrada Escritura, sino un crecimiento y una ansiedad. Por lo tanto, tomamos maíz para ellos. Estamos obligados a obtener maíz para ellos, o morirían, y tenemos que endeudarnos por ello. El maíz, el vino y el aceite parecen haber sido prestados, no menos que dinero ( Nehemías 5:11).
Nehemías 5:3
Por la escasez. Algunos, que no podían decir que sus familias eran grandes, reclamaron ayuda a cuenta, al parecer, no tanto por un presente como por una hambruna pasada, que los había obligado a hipotecar sus campos, viñedos y casas. Que Judea era propenso a hambrunas en este momento aparece de Hageo 1:6, Hageo 1:9; Hageo 2:16.
Nehemías 5:4
El homenaje del rey. Judea, como otras provincias persas, tuvo que rendir un tributo, en parte en dinero y en parte en especie, anualmente al monarca persa (vea el comentario en Esdras 4:13); pero no hay ninguna razón para creer que este crecimiento generalmente se sintió como opresivo, ni que fue más pesado en Judea que en otros lugares. Pero por los muy pobres, incluso una pequeña cantidad de impuestos directos se considera una queja; y la necesidad de satisfacer las demandas del recaudador de impuestos fue en el mundo antiguo a menudo el punto de inflexión, que obligó a contraer una deuda (Liv; 2.23); y parece que ha estado con estos demandantes,
Nehemías 5:5
Nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos. Amamos a nuestra propia carne y sangre, pobres como somos, tanto como a nuestros hermanos más ricos; nuestros hijos son tan queridos para nosotros como los suyos para ellos. La necesidad que nos obliga a poner en cautiverio a nuestros hijos y nuestras hijas es, por lo tanto, más grave para nosotros. Algunas de nuestras hijas ya han sido atadas. Sobre el poder de los padres para vender a sus hijas, ver Éxodo 21:7. Tampoco está en nuestro poder redimirlos. Literalmente, "nada está en el poder de nuestras manos" (ver Génesis 31:29). No tenemos remedio; no está en nuestro poder efectuar ningún cambio.
Nehemías 5:6
Yo estaba muy enojado. No está claro que se infringiera la letra de la ley, a menos que se tratara de interesarse ( Nehemías 5:11), de la cual la gente no se había quejado. Que los hombres puedan vender a sus hijas para ser concubinas o esposas secundarias queda claro por Éxodo 21:7; y por lo tanto es probable que puedan vender a sus hijos por sirvientes. Pero la servidumbre podría ser solo por seis años ( Éxodo 21:2); y si ocurriera un año jubilar antes de que terminara el período sexenal, el servicio finalizaría (Le Éxodo 25:10). La tierra también puede ser hipotecada o vendida (ibid. Éxodo 21:14-2), pero bajo la condición de que se devuelva al vendedor, o en cualquier caso a su tribu, en el año jubilar (ibid. Éxodo 21:10, Éxodo 21:13). Sin embargo, el espíritu de la ley, el comando "No os oprimiréis unos a otros" (ibid. Éxodo 21:14, Éxodo 21:17) fue transgredido por los procedimientos de los ricos. hombres. Era su deber, en tiempos de escasez, no presionar con fuerza a sus hermanos más pobres, sino aliviar libremente sus necesidades. Nehemías, sus parientes cercanos y sus seguidores lo habían hecho al máximo de su poder (versículo 10, con el comentario). Los hombres ricos habían actuado de manera diferente, y obtuvieron todos los beneficios que pudieron de la necesidad de sus compatriotas. De ahí la ira de Nehemías.
Nehemías 5:7
Reprendí a los nobles y a los gobernantes, y les dije: Ustedes exactos usura. Así que la Vulgata, y la mayoría de los comentaristas; pero Bertheau ha demostrado que la expresión utilizada, que es peculiar de Nehemías, no puede tener este significado, ya que no es la toma de usura de la que se ha quejado, o que Nehemías está especialmente ansioso por parar, sino el préstamo de dinero al seguridad de tierras, casas o niños, con sus consecuencias, la pérdida de tierras y casas, con la esclavitud de los niños. Por lo tanto, traduce: "Reprendí a los nobles y a los gobernantes, y les dije: Os prestáis". Puse una gran asamblea contra ellos. Es evidente que la reprensión de Nehemías no tuvo efecto. Los nobles no le dieron motivos para pensar que cambiarían su conducta. Por lo tanto, se vio obligado a llevar el asunto ante la gente; no es que tuvieran ningún poder legal, pero él sentía que los nobles podrían estar avergonzados o temerosos de continuar su opresión cuando fue denunciado abiertamente por el jefe civil principal al escuchar a una gran asamblea de sus compatriotas.
Nehemías 5:8
Nosotros, después de nuestra habilidad, hemos redimido a nuestros hermanos. "Nosotros", aquí, podemos ser "nosotros judíos del cautiverio", en contraste con "ustedes que han regresado hace mucho tiempo de él", o "nosotros de mi casa y hogar" (equivalente al "yo, mis hermanos, y mis sirvientes "de Nehemías 5:10), en contraste con" ustedes judíos ricos que no son de mi casa ". Nehemías debe apelar a un hecho bien conocido, que él y otros habían tenido la costumbre de redimir a los judíos esclavizados entre los paganos. ¿Venderás incluso a tus hermanos? Una discusión ad verecundiam. ¿Harás exactamente lo contrario? ¿Causar que tus hermanos sean vendidos como esclavos? ¿Y no a los amos paganos, sino a los hombres de su propia nación, a nosotros? Los acreedores romanos, si vendían a sus esclavos deudores, estaban obligados por ley a venderlos a través del Tíber, a hombres de una raza diferente. Se consideró que para agregar a la indignidad de la condición de esclavo, uno debería tener que servir al propio compatriota, recientemente igual y (tal vez) conocido. Mantuvieron la paz y no encontraron nada que responder. O "nunca encontró una palabra. El argumento contó. No admitió ninguna respuesta. Los nobles estaban avergonzados y no tenían una palabra que decir.
Nehemías 5:9
También dije Silenciar a los nobles no fue suficiente. Para avergonzarlos no fue suficiente. Lo que se quería era persuadirlos. Nehemías, por lo tanto, continuó su discurso. No es bueno que lo hagáis. No es bueno en sí mismo, aparte de cualquier contraste con lo que he estado haciendo. ¿No deberías caminar, o, literalmente, "no caminarás", por temor a nuestro Dios? ¿Realmente no "temerán a Dios y guardarán sus mandamientos, no solo en la carta, sino en el espíritu? ¿No dejarán de oprimir a sus hermanos? ¿No tratarán amablemente y gentilmente con ellos? Debido al reproche de los paganos nuestros enemigos. Si el mero temor de Dios, el deseo de escapar de su descontento y ganar su aprobación, no es suficiente, ¿no te influenciará el pensamiento de la luz en la que aparecerás ante los paganos? Haces una profesión de religión; pretendes ser motivado por motivos elevados; ser misericordioso, compasivo y abnegado. Si te ven tan ansioso por ganar como cualquiera de ellos, como independientemente de los demás, como despiadado y opresivo, qué reproche no traerá esto sobre tu religión ¡Qué prueba no parecerá ser que no eres mejor que tus vecinos, y que tu religión, por lo tanto, no es superior a la de ellos!
Nehemías 5:10
Igualmente ... podría precisar de ellos. Más bien, "los he prestado". Yo y el mío hemos avanzado a las clases más pobres, en este período de angustia, dinero y maíz; pero no como lo has hecho, no por seguridad. Permítanos entonces, todos nosotros, usted y yo, renunciar en adelante a esta práctica de hipotecas y compromisos.
Nehemías 5:11
Restaurar, te lo ruego, etc. No, más. No solo renunciemos a esta práctica en el futuro, sino que remediemos sus males en el pasado. Está en posesión de tierras y casas que se han convertido en suyas a través de estas hipotecas, y ha recibido un gran interés por las sumas de dinero, o por el maíz, el vino y el aceite que ha adelantado. Te pido que lo restaures todo. Devuelva de inmediato las casas y las tierras que, en cualquier caso, tendrá que restaurar en el año del jubileo. Devuelva el interés que ha tomado ilegalmente y, en la medida de lo posible, deshaga el pasado; restituya sus ganancias ilícitas, renuncie incluso a sus derechos legales y conviértase en patriotas que se niegan a sí mismos, en lugar de tiranos y opresores.
Nehemías 5:12
Entonces dijeron: los restauraremos. La elocuencia de Nehemías prevaleció y provocó un "día de sacrificios". Los nobles, todos y cada uno, acordaron no solo devolver el interés que habían recibido ilegalmente sobre el maíz y el dinero prestado de ellos, sino también restaurar las tierras y casas perdidas, que deben haber sido de mucho mayor valor, y para las cuales tenían derecho por ley. "Los restauraremos", dijeron, "y (en el futuro) no les exigiremos nada, ni intereses ni seguridad, pero haremos lo que usted diga". La promesa fue amplia en sus términos, y probablemente no falsa; pero Nehemías desconfió de todos los impulsos repentinos. Tendría algo más que una promesa. Entonces llamé a los sacerdotes y les hice un juramento (los nobles), que debían hacer de acuerdo con esta promesa. es decir, juró a los nobles, en la sagrada presencia de los sacerdotes, el cumplimiento de la promesa que habían hecho.
Nehemías 5:13
También sacudí mi regazo. Incluso el juramento no le pareció suficiente al prudente gobernador. Fortalecería el juramento mediante una maldición y una maldición acompañada de un acto simbólico, para hacerla más impresionante. Entre las naciones de la antigüedad, pocas cosas eran tan temidas como caer en una maldición. Las maldiciones de Deuteronomio 28:16-5 fueron la sanción suprema que Moisés ideó para la Ley, de la cual él fue el promulgador. Las maldiciones protegían las tumbas y las inscripciones de los reyes asirios y persas, los contratos de los babilonios y los tratados de la mayoría de las naciones. La maldición de Nehemías es inusual, pero muy clara e inteligible. Ora para que cualquiera que se aparte de su promesa dada pueda echar a un vagabundo sin hogar, vaciado de todas sus posesiones, tan vacío como el pliegue de su propio vestido, que primero recoge en una especie de bolsa o bolsillo, y luego arroja de él. y así se vacía. A esto la asamblea respondió con un cordial "Amén", y luego alabó al Señor por el final feliz de todo el asunto; en el que trazaron piadosamente la mano dirigente y dominante de Dios, "restringiendo la ferocidad de los hombres" y "volviéndola a su alabanza" (Salmo 76:10 - Versión del Libro de Oración).
HOMILÉTICA
Nehemías 5:1
Extorsión reprendida.
Los gobernantes de los hombres no tienen tarea fácil. En cuanto han proporcionado un remedio para un mal, se presenta otro. Nehemías encontró que este era el caso. Había preservado la ciudad de los enemigos de afuera, y procedía rápidamente con las fortificaciones que serían una protección permanente; pero antes de que se completaran, surgió un grito que llamó su atención sobre los peligros como amenazantes. ¿De qué sirve haber asegurado a la gente del enemigo extranjero si se destruyeran unos a otros por extorsión y disensión? La sabiduría y el coraje del gobernador, sin embargo, demostraron ser iguales a la ocasión. Observar-
I. LA GRAN QUEJA HECHO (versículos 1-5). Un gran número de personas "y de sus esposas" vinieron a Nehemías y se quejaron amargamente de su condición y de la extorsión a la que fueron sometidos por sus hermanos ricos y nobles. Los quejosos eran de tres clases. Algunos que originalmente eran pobres se encontraron, con familias numerosas, incapaces de obtener comida para ellos debido a la presión de los tiempos. Deseaban que el maíz se distribuyera entre ellos. Otros habían pedido prestado dinero para obtener alimentos y renunciaron a sus tierras y casas en prenda. Una tercera clase había tomado un curso similar para permitirles pagar los impuestos del monarca persa. Algunos (de cada clase probablemente) ya se habían visto obligados a obtener suministros vendiendo hijos e incluso hijas, como sirvientes, y no vieron ningún recurso más que vender a otros de sus hijos. Además, contrariamente a la ley mosaica, se estaban cobrando grandes intereses por los préstamos. Los ricos aprovechaban las necesidades de sus hermanos más pobres para enriquecerse aún más, independientemente del sufrimiento y la humillación que infligían. Las víctimas sintieron y dijeron que eran de la misma carne y sangre que sus opresores ricos, y que sus hijos eran tan queridos por ellos.
II EL EFECTO EN NEHEMIAH DE ESTA QUEJA. "Estaba muy enojado" (versículo 6). Una ira muy justa; la ira de un hombre justo por el flagrante mal; de un espíritu noble y generoso en la base de la rapacidad; de un amante de la gente, que estaba haciendo grandes sacrificios por su bien, contra aquellos que no se preocupaban por el bienestar de la comunidad, para que pudieran acumular riqueza para ellos y sus familias; de alguien que temía a Dios, que su nombre fuera deshonrado por las mismas personas cuya misión era exaltarlo.
III. EL CURSO QUE TOMÓ.
1. Él consideró cuidadosamente el asunto (versículo 7).
2. Reprendió a los delincuentes (versículo 7).
3. Llamó a una asamblea sobre el caso.
4. Él protestó públicamente con los delincuentes.
(1) Contrastando su conducta con la de él y sus amigos inmediatos (versículos 8, 10). Él y otros de ideas afines habían comprado a los judíos de la esclavitud a los paganos, mientras estos vendían, o hacían que se vendieran, a la esclavitud a los judíos de sus hermanos a su alrededor. Él, sus hermanos y sirvientes, también habían prestado dinero y maíz a los necesitados, pero sin exigir ningún compromiso o interés.
(2) Recordarles el reproche que estaban provocando sobre el nombre y la religión judía, y que el temor de Dios debería haberles impedido incurrir.
(3) Pidiéndoles que entreguen a sus propietarios la propiedad que tenían en prenda y que dejen de exigir intereses sobre el dinero que se les debe (versículo 11).
IV. LOS RESULTADOS.
1. La auto convicción de los delincuentes (versículo 8).
2. Su promesa de cumplir con sus propuestas (versículo 12). Una promesa solemnemente ratificada por:
(1) Un juramento administrado por los sacerdotes.
(2) Una maldición pronunciada por Nehemías, con una ceremonia significativa (versículo 13).
3. La alegría y el agradecimiento de la gente (versículo 13). Respondieron "Amén" a la maldición y "alabaron a Jehová".
4. El cumplimiento de la promesa (versículo 13).
Lecciones:
1. Lo horrible de la avaricia. "El amor al dinero es la raíz de todo mal". Aquí aparece como inhumanidad, opresión, violación de la ley divina, desprecio de los reclamos de patriotismo. Especialmente odioso y perjudicial en los nobles y gobernantes, que deberían ser ejemplos de generosidad, protectores de los pobres y promotores en todos los sentidos del bien general.
2. El deber de descontar y suprimir este vicio. Los gobernantes y magistrados están especialmente obligados a hacerlo.
3. El poder del buen ejemplo. Da confianza para reprobar la iniquidad e instar a la enmienda, y obliga a reprobar y apelar.
Nehemías 5:5
Igualdad humana
"Sin embargo, ahora nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos como sus hijos". Las doctrinas del parentesco y la igualdad de todas las clases de hombres tienen un sonido terrible cuando provienen de los labios de una multitud hambrienta en tiempos de angustia general, y es probable que asuman en sus mentes una forma exagerada y sean empujados a extremos peligrosos. ; pero contienen una verdad sustancial, no obstante, que, para que no pueda pervertirse al mal en tiempos difíciles, debe ser bien aprendida, y reflexionada, y aplicada a la práctica en tiempos tranquilos por aquellos que son criados por encima de sus compañeros en riqueza y riqueza. posición.
I. LA IGUALDAD ESENCIAL DE LOS HOMBRES.
1. En la naturaleza.
(1) Tienen cuerpos similares. "Nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos". Similar en origen, composición, organización, necesidades, susceptibilidades; igualmente sentir dolores y placeres.
(2) Tienen mentes similares. Con facultades, capacidades, etc. similares: intelectual, emocional, moral, espiritual. Si los cristianos, son igualmente "participantes de la naturaleza divina".
2. En las relaciones.
(1) Divino. Tienen el mismo Creador ( Job 31:15; Proverbios 22:2), el mismo Redentor. Igual que los pecadores necesitan salvación.
(2) Humano. Los lazos familiares como reales y valiosos. "Nuestros hijos como sus hijos". Están relacionados de manera similar con el estado, y tienen el mismo valor. Si los cristianos son iguales hijos de Dios, miembros de Cristo, "hermanos" entre sí.
3. En afectos.
(1) Tener el mismo afecto natural. "Nuestros hijos como sus hijos", igualmente amados. Los pobres, al igual que los ricos, se regocijan en las alegrías de sus hijos, se afligen por sus penas, sienten dolor por su degradación.
(2) Son iguales, cuando se regeneran, en afectos religiosos.
4. En perspectivas. Igualmente debe morir y aparecer ante la barra de Dios. Will, si es aceptado, ocupará el mismo cielo; si es condenado, sea enviado al mismo infierno.
5. En derechos. Lo que se deduce de lo que se ha dicho. Los pobres y los ricos deben ser "iguales ante la ley", como lo son en todas las comunidades bien gobernadas, civiles o eclesiásticas. Tienen derecho a la igualdad de justicia social; deben recibir simpatía y consideración fraternal y ayuda en tiempos de pérdida y sufrimiento.
II Los deberes que surgen de ella.
1. Lo que son.
(1) Respeto mutuo y buena voluntad. "Honra a todos los hombres" como seres humanos. "Ama la hermandad", como compañeros cristianos. "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", porque él también merece amor.
(2) Consideración y simpatía mutuas. Los hombres más diferentes en muchos aspectos deberían poder, mucho mejor de lo que lo hacen a menudo, entenderse y entrar en los sentimientos del otro, debido a su semejanza esencial. Y deberían considerarse unos a otros, para que puedan apreciarse y simpatizar entre sí. Estos acreedores ricos no habrían tratado tan poco con sus deudores pobres si hubieran intentado darse cuenta de lo que la pérdida de todos los bienes y la venta de sus hijos habrían sido para ellos mismos.
(3) Ayuda mutua. Los hombres están formados por diversas capacidades y condiciones que pueden formar en la sociedad una unidad más perfecta y poder servirse mutuamente mejor.
2. Por quién debe. Los pobres están obligados a sentir y actuar con los ricos, así como los ricos con los pobres; los empleados del empleador, así como el empleador del empleado, y los primeros son tan propensos a descuidar estos deberes como los segundos. El egoísmo no se limita a ninguna clase. Sin embargo, se puede esperar que quienes, por sus circunstancias, hayan adquirido la mayor parte de la inteligencia y la cultura, y tengan el mayor poder individualmente, tomen la iniciativa en la comprensión y la aplicación práctica de las verdades y deberes que se acaban de exponer. Al hacerlo, mostrarán una tierna consideración por los sentimientos de los pobres; estarán preocupados por su elevación, mejoramiento y salvación; no utilizarán sus ventajas de manera egoísta o apenas (aunque sea legalmente); no llevarán demasiado lejos las doctrinas de la economía política, y se sentirán muy contentos de aumentar sus propias fortunas dando salarios a personas indefensas o prestando dinero a tasas de interés ruinosas para el prestatario, simplemente porque la ley de "oferta y demanda" los justifica ; su poder se usará para reprender, restringir y remediar la opresión; para proteger y ayudar a los débiles; para suavizar las desigualdades de la vida con amabilidad y caridad reflexiva; y, en general, bendecir a otros en lugar de agravarse a sí mismos. Al actuar así, obedecerán los dictados de la prudencia y los del cristianismo, y ayudarán a unir a la sociedad mediante lazos más fuertes que las leyes del Parlamento, los ejércitos o las regulaciones policiales, vínculos que la tensión de los tiempos más calamitosos no romperá. en pedazos.
Nehemías 5:6, Nehemías 5:7
Ira justa.
"Y estaba muy enojado cuando escuché su grito y estas palabras. Luego consulté conmigo mismo y reprendí a los nobles y a los gobernantes". La ira siempre es peligrosa, a menudo malvada. El enojo es pecaminoso que tiene su raíz en el egoísmo, que se excita por causas leves, o se mezcla con el odio, o problemas de malicia o venganza, o dura mucho en cualquier forma. Pero hay un enojo que es justo, y su ausencia, lejos de ser una mansedumbre encomiable, puede ser ocasionada por la indiferencia a los grandes principios y al bienestar general de los hombres. El texto ilustra:
I. LA NATURALEZA DE LA FALTA JUSTA.
1. De donde brota. Amor a Dios y al hombre; amor a la justicia, odio al pecado.
2. Por lo que se excita.
(1) irregularidad flagrante,
(2) daño consecuente a la sociedad, y
(3) contrarrestar los esfuerzos por su bien.
II SUS USOS Para estimular a:
1. La reprensión y la moderación de los malhechores.
2. Esfuerzos para su reforma.
3. El descubrimiento y la aplicación de remedios para la travesura que han forjado.
III. SU MEJOR CONSERVADOR DEL MAL. Reflexión antes de actuar. "Consulté conmigo mismo". Ninguna pasión exige más autocontrol, que no corra en exceso ni se apresure a palabras y acciones imprudentes y pecaminosas. Una pausa para considerar, y el ejercicio de reflexión en sí mismo, proporcionará el correctivo necesario y nos permitirá gobernar y guiar nuestra ira para que pueda subsistir los fines por los cuales se dio esta pasión.
Nehemías 5:7
Autoconsulta
"Luego consulté conmigo mismo". El poder de la complacencia consigo mismo es una de las principales cosas que distingue a los hombres de los brutos. Un hombre puede ser tanto el sujeto como el objeto de su propio pensamiento; como si hubiera en él dos personas: una pensando, sintiendo, sugiriendo, etc .; el otro observa los procesos, juzga su valor y determina en consecuencia. "Mi corazón me consultó", dice Nehemías (traduciendo literalmente). "Comunícate con tu propio corazón", dice el salmista (Salmo 4:4). El ejercicio de este poder de autoconsulta, o reflexión, es de suma importancia para la dirección sabia de nuestras vidas. "Una mente reflexiva", dice un escritor antiguo, "es la fuente y la fuente de todo lo bueno". aunque debe reconocerse que puede convertirse en la fuente de la peor maldad. Porque el mal planeado deliberadamente es mucho peor que el que no está premeditado.
I. SOBRE LO QUE DEBEMOS CONSULTAR NOSOTROS MISMOS.
1. Con respecto a la religión personal. Nuestra condición ante Dios, y en vista de la eternidad. Nuestros pecados —su naturaleza peculiar, agravaciones, etc. Nuestro deber hacia Dios y hacia nosotros mismos en vista de ellos— arrepentimiento, confesión de pecado, fe en Cristo, entrega a Dios, una vida nueva. O, de nuevo, una vida cristiana más alta y plena de la que hemos vivido hasta ahora. Lo que debemos encontrar si adoptamos el mejor curso. Una vida cristiana que surja de la reflexión será más rica, más noble, más decidida y más estable que la que nace simplemente de la emoción.
2. Con respecto a nuestro trabajo. Para qué estamos mejor preparados y tenemos la oportunidad de hacer. Cómo se puede hacer mejor. ¿Cuáles son sus dificultades y cómo se pueden superar? Motivos para su desempeño. El trabajo así iniciado y realizado se realizará con prudencia y confianza, y es probable que tenga éxito.
II LAS CONDICIONES DE LA AUTOCONSULTA EXITOSA.
1. Que se realice con la ayuda de los mejores asesores. Los dos consultores dentro de nosotros deben llamar a un tercero: el Dios omnisciente (comp. Salmo 25:4, Salmo 25:5; Salmo 139:23, Salmo 139:24). Y todo lo que pueda ayudarnos a comprender su voluntad debe ser bien recibido.
2. Que se acompañe con un propósito serio. Hacer lo que se considera correcto y sabio. "Si algún hombre quiere hacer su voluntad, él lo sabrá", etc.
3. Que sea seguido por la práctica correspondiente. La consideración puede ser demasiado prolongada. Algunos pasan por la vida "considerando" o pretendiendo hacerlo, en cuanto a los deberes más simples; tal vez también "resuelven y resuelven", pero "mueren igual".
Nehemías 5:9
Evitar el reproche.
"¿No deberías caminar?" etc. Se supone que el "reproche" mencionado aquí es el que surge de la débil condición de los judíos, que la conducta de estos extorsionadores probablemente perpetuará y aumentará. Sin embargo, es mejor interpretarlo del justo reproche que tal conducta ocasionaría.
I. RECLAMACIONES DE HOMBRES QUE NO DEBEN TENERSE EN CUENTA. Los que están dirigidos contra:
1. La fe cristiana.
2. La confesión cristiana. El audaz reconocimiento de Cristo.
3. Vida y trabajo cristianos. "No temas el reproche de los hombres", etc. ( Isaías 51:7. Ver también Romanos 15:3; Hebreos 11:26).
II RECOMENDACIONES QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA. Aquellos que están dirigidos contra inconsistencias manifiestas entre nuestra fe y nuestra vida, nuestras profesiones y nuestras prácticas. Los hombres del mundo pueden entender nuestra religión lo suficiente como para discernir en qué fallamos. Su juicio sobre algunas cosas en nuestra conducta puede ser justo, y luego se ajusta para acelerar nuestras conciencias y llevarnos a la mejora. "Fas est et ab hoste doceri". Debemos tener cuidado de no dar solo "ocasión a los enemigos del Señor para blasfemar", por el mérito de la religión, el bien de los enemigos mismos y de otros hombres que pueden estar bien dispuestos, pero a quienes nuestras inconsistencias son un obstáculo Entre las ocasiones de justo reproche se puede nombrar:
1. La falsedad y la deshonestidad en las transacciones mundanas.
2. La falta de sinceridad y el canto en las expresiones religiosas.
3. El egoísmo y la autocomplacencia.
4. Disensión y contención entre cristianos.
5. La censura.
6. Oscuridad. En contraste con nuestras representaciones de la felicidad de la religión.
7. Ambición o política mundanas en la vida y obra de la Iglesia.
III. LA FORMA MÁS SURTIDA DE EVITAR SOLO REPROCHAR. "No debéis andar en el temor de Dios". La piedad genuina y habitual, actuando toda nuestra vida, producirá frutos que se encomendarán incluso a los irreligiosos que no son enemigos malignos de lo que es bueno y "silencian la ignorancia de los hombres tontos". Por lo tanto, temiendo a Dios no necesitaremos preocuparnos mucho por el juicio de los hombres. Finalmente, aquellos que reprochan a los cristianos con sus inconsistencias se condenan a sí mismos. La luz por la que lo hacen revela su propio deber. Están tan obligados a ser cristianos genuinos y consistentes como aquellos a quienes reprochan. La obligación de piedad y bondad no surge de la profesión de religión, aunque esto puede agregarle fuerza; se basa en todos aquellos a quienes se conoce el evangelio, y si sabes lo suficiente como para condenar a otros, sabes lo suficiente como para enseñarte lo que debes ser y dejarte sin excusa.
Nehemías 5:13
Cumplimiento de promesas.
"Y la gente hizo de acuerdo con esta promesa". Nehemías escribió esto, podemos estar seguros, con una satisfacción particular. Sería bueno si se pudiera concluir así la historia de todas las promesas de enmienda, etc. Pero está lejos de lo contrario. Los hombres a menudo "dicen y no hacen". Incluso los votos hechos a Dios en secreto o ante la Iglesia, y con solemnidades que se asemejan a las registradas aquí, a menudo se rompen. En vista de tales fallas, puede ser rentable para aquellos que están contemplando una profesión religiosa solemne considerar la mejor forma de asegurar que cumplirán sus votos.
I. CUIDADO EN HACERLOS.
1. Con la comprensión correcta de su importancia.
2. Con profunda convicción de las verdades y deberes con los que se relacionan.
3. Con la debida deliberación. No apresuradamente, bajo la influencia de una emoción pasajera, sino considerando cuidadosamente lo que implican y contando el costo de mantenerlas.
4. De libre y abundante elección. No solo por solicitudes urgentes de otros.
5. En dependencia de la gracia del Espíritu Santo. Con conciencia de debilidad, y humilde confianza en Dios y oración a él.
II POR RECUERDO FRECUENTE Y RENOVACIÓN DE ELLOS. "Oh alma mía, has dicho al Señor: Tú eres mi Señor". "Tus votos están sobre mí, oh Dios". "He jurado, y lo cumpliré, que guardaré tus justos juicios". Dichos ejercicios son especialmente adecuados:
1. Al anticipar y celebrar la Cena del Señor.
2. Cuando asaltado por poderosas tentaciones.
3. Cuando se le llama a tareas difíciles. Tales como, aunque requieren trabajo duro y abnegación, están involucrados en nuestra consagración profesada a Dios.
III. POR OBSERVACIÓN CONSTANTE Y ORACIÓN. En conclusión, note—
1. La bendición de aquellos que lo hacen de acuerdo a sus promesas a Dios. Cumplirá sus promesas a ellos.
2. La culpa de las promesas incumplidas.
3. La comodidad, bajo la sensación de fracaso parcial, que surge de la compasión divina y la disposición a perdonar. "Porque en muchas cosas ofendemos a todos". Pero nuestro Dios sabe y valora el propósito y el esfuerzo sincero. Él también conoce nuestra debilidad. Acepta un servicio imperfecto y perdona las imperfecciones de sus siervos sinceros.
4. La obligación de piedad y santidad es independiente de nuestras promesas. Estas reconocen obligaciones, no las crean. Aquellos que "no hacen profesión" no deben, por lo tanto, consolarse como si fueran inocentes.
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Nehemías 5:1
Los ricos reprendidos por aprovecharse de los pobres.
I. LOS POBRES.
1. Los números tienden a la pobreza. "Nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas, somos muchos; por lo tanto, recogemos maíz para ellos, para que podamos comer y vivir" (versículo 2).
2. Los préstamos tienden a la pobreza. "Hemos hipotecado nuestras tierras" (versículo 3).
3. La tributación tiende a la pobreza. "Hemos tomado prestado dinero para el tributo del rey" (versículo 4).
4. La pobreza a veces puede ser motivo de protesta contra la injusticia.
5. La pobreza es experimentada por el pueblo de Dios que se dedica a trabajos santos.
II LOS RICOS.
1. Los ricos no deben aprovechar indebidamente las circunstancias calamitosas. "Debido a la escasez" (versículo 3).
2. Los ricos no deben ser desconsiderados. "Sin embargo, ahora nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos" (versículo 5).
3. Los ricos no deben ser crueles. "Nuestras hijas son llevadas a la esclavitud" (versículo 5).
4. Los ricos no deben violar la ley de Dios. "¿No debéis caminar en el temor de nuestro Dios?" (versículo 9).
III. El relanzamiento.
1. Enojado "Y estaba muy enojado".
2. Reflexivo. "Consulté conmigo mismo" (versículo 7).
3. Imparcial. "Los nobles y los gobernantes".
4. Sostenido. "Y establecí una gran asamblea contra ellos".
5. Argumentativo (versículo 8).
6. Sin respuesta. "Se callaron y no encontraron nada que responder".
7. Exitoso. "Restauraremos". - E.
HOMILIAS W. CLARKSON
Nehemías 5:1
Error y regreso.
En medio del éxito aparente, cuando la Iglesia está construyendo sus muros y parece probable que triunfe y esté segura, puede surgir un mal agravado que se extiende a su corazón. Tal fue el caso en Jerusalén cuando se levantaron los muros de su defensa. Cuando los sacerdotes y las personas reparaban las defensas, circulaba una travesura mortal en todo el cuerpo. Nosotros miramos a-
I. EL PEOR MAL DEL QUE PUEDE SUFRIR LA IGLESIA DE CRISTO ( Nehemías 5:1).
1. Un mal interno, siempre más peligroso y mortal que uno externo. Mejor cien cariñosos o incluso conspirando samaritanos que diez judíos dentro de las paredes llevando una maldición dentro de sus pechos. Mejor un ejército de cananeos en batalla que un acán en el campamento.
2. El mal de la discordia. Un judío se quejaba de otro, una clase de otra clase; brotaron semillas de disensión y lucha y dieron frutos amargos. El mal interno en una sociedad cristiana puede adoptar muchas formas: error, pereza, orgullo, etc., pero lo peor de todo es la discordia. El Maestro nunca se entristece tanto como cuando se rompe su primer mandamiento, y cuando los que están especialmente obligados a amarse se entregan a "amargura, ira, ira, clamor, malicia".
3. La discordia que surge de la opresión. Los judíos más ricos habían aprovechado un momento de necesidad, derivado de la escasez ( Nehemías 5:3), para obligar a los necesarios a (a) hipotecar a sus hijos ( Nehemías 5:2) y (b ) su propiedad ancestral ( Nehemías 5:3) para salvarse a sí mismos y a sus familias del hambre ( Nehemías 5:2, Nehemías 5:3), así como para pagar el homenaje al rey de Persia ( Nehemías 5:4). Lo que naturalmente los afligió más fue que, a través de la codicia y la dureza de los ricos, se vieron obligados a vender en servidumbre a sus propios hijos e hijas; dijeron, en su lamento forzado, "Sin embargo, nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos: nuestros hijos como sus hijos" ( Nehemías 5:5). Tampoco pudieron canjearlos ( Nehemías 5:5). Hay una gran amargura en el alma cuando un miembro de una Iglesia cristiana no presta atención al afecto humano natural de ninguno de sus hermanos: la culpa difícilmente puede ir más allá.
II SUS CONSECUENCIAS DESPLAZABLES ( Nehemías 5:1, Nehemías 5:9).
1. Miseria ( Nehemías 5:1). "Hubo un gran grito de la gente y de sus esposas" ( Nehemías 5:1). Cuando una parte de una sociedad está pecando y la otra parte "pecó contra", cuando la Iglesia está dividida en malhechores y sufrientes, la miseria se hunde en su profundidad. No hay alegría de corazón tan grande como cuando prevalecen la armonía y el amor; entonces, no hay miseria del alma tan completa como cuando abundan el odio y las heridas.
2. Vuelva a procesar ( Nehemías 5:9). "No es bueno que hagáis: ¿no debéis andar en el temor de nuestro Dios por el reproche de los paganos a nuestros enemigos?" "Es nuestro deber principal, y debería ser nuestro deseo más sincero, así que dejar que nuestro brillo de luz para que los hombres glorifiquen a Cristo, para "adornar la doctrina" de nuestro Salvador; cuando actuamos de tal manera que el enemigo de Dios blasfeme, somos "verdaderamente culpables ante Dios".
III. EL CAMINO DE LA ESCAPE Y LA RECUPERACIÓN ( Nehemías 5:6). Afortunadamente, en este caso, no fue demasiado lejos, ya que no se le permitió hacer su trabajo demasiado tiempo. Había-
1. Una apreciación de su enormidad ( Nehemías 5:6). Nehemías estaba "muy enojado cuando escuchó su grito y estas palabras". Enojado, pero ciertamente no pecaminoso ( Efesios 4:26); enojado con una ira sagrada, despertado por un profundo sentido de la magnitud de la culpa y el peligro.
2. Autocontrol (versículo 7). Él "consultó consigo mismo". En lugar de actuar con prisa perjudicial, esperó hasta haber considerado bien el mejor curso a seguir. Cuando se despierta la ira, de hecho es bueno "consultarnos a nosotros mismos" antes de hablar con otros o actuar sobre los demás.
3. Acción concertada (versículo 7). "Puse una gran asamblea contra ellos". Nehemías dirigió contra el mal la fuerza plena del sentimiento público: la conciencia nacional.
4. Audacia por parte del líder. Hay un tiempo para un discurso y una acción decididos. "Reprendí a los nobles" (versículo 7). "Nosotros ... hemos redimido a nuestros hermanos; ... ¿e incluso venderán a sus hermanos?" (versículo 8) "Restaurar sus tierras, sus viñedos", etc. (versículo 11). "Sacudí mi regazo", etc. (versículo 13). En tiempos de gran deserción u opresión, cuando las cosas se ponen mal con la causa de Dios, no se necesitan palabras afiladas, sino el lenguaje de reproche. "Reprobar, reprender, exhortar", aunque "con toda paciencia" ( 2 Timoteo 4:2).
5. Arrepentimiento por parte del errante. Esto incluye-
(a) Convicción de pecaminosidad: no tener "nada que responder" (versículo 8), bajo un sentimiento de culpa.
(b) Reconocimiento y promesa de reforma (versículo 12). Esto bien puede estar acompañado por los votos más solemnes pronunciados ante Dios (versículo 12).
(c) Enmienda (versículo 13). Y la gente hizo según esta promesa.
(1) Convicción,
(2) confesión,
(3) el voto solemne,
(4) el paso de regreso a casa: es caminar en el camino de la recuperación. C.
HOMILIAS POR R.A. RADFORD
Nehemías 5:1
Un ejemplo de actividad exitosa para Dios.
Una gran reforma práctica llevada a cabo por un gobernante religioso en los más altos principios religiosos, y por la fuerza del carácter religioso. No es una tarea más difícil que lidiar exitosamente con tales circunstancias en las cuales los intereses egoístas de los hombres estaban involucrados, y las clases con dinero estarían en contra de la reforma. Nehemías, por su sabiduría, audacia y apelación simple a Dios, logró un éxito maravilloso. Darse cuenta-
I. El atractivo directo a los grandes principios morales y religiosos. No podemos hacerlo mejor que enfrentar a los hombres con la conciencia.
1. La humanidad.
2. Patriotismo. Ellos son hermanos.
3. Temor de Dios, que no hace acepción de personas.
Todos los judíos profesaban ser criadores de Dios. Toda la ley civil y la vida común se basaban en la ley divina. Lo que era manifiestamente desagradable para Dios no podía ser legalmente correcto. Reconocemos el mismo principio. Toda ley humana descansa en la palabra de Dios. No podemos apelar directamente a la letra de la Escritura al tratar con hombres impíos, pero podemos usarla para aclarar la ley de la naturaleza.
4. La conciencia universal. "Puse una gran asamblea contra ellos". Ningún malhechor puede resistir la apelación al sentimiento común del derecho. Educar el sentimiento moral de la sociedad. y se convierte en una protección contra la voluntad propia de los individuos. Vox populi debería ser vox Dei. En una sociedad verdaderamente progresista, será cada vez más. Los grandes líderes de pensamiento y acción no deben temer hacer su llamamiento a las grandes asambleas, en el espíritu de Nehemías.
II UN EJEMPLO DE MÉTODO SABIO. Mucho depende del método en cada reforma exitosa.
1. Los medios utilizados fueron morales. La protesta, la persuasión, el atractivo para el corazón y la conciencia. Sin violencia. Sin embarcaciones. Ningún recurso a la mera conveniencia mundana. Sin compromiso de posición religiosa. No hay camiones para hombres ricos.
2. El carácter personal se ejerció sobre aquellos cuya conducta debe ser cambiada. La indignación moral de Nehemías tuvo gran influencia. Su audaz desafío de la fechoría. Su apelación a su propio ejemplo y al de los demás. Su tierno interés por los pobres y su sincero reclamo por su causa.
3. Mientras actúa como gobernante, y con la autoridad de un gobernante, el sentimiento público se alista para apoyar la reforma. Es un gran asunto contar con la simpatía de la mayoría.
4. En todas las medidas prácticas y reformas sociales debemos esforzarnos por unir las dos fuerzas del derecho religioso y civil. "Llamé a los sacerdotes y les hice un juramento de que debían hacerlo de acuerdo con esta promesa". Con solemne llamamiento a Dios, y en presencia de toda la congregación, que "dijo Amén y alabó al Señor", Nehemías obligó a los malhechores a cumplir su palabra.
III. Una ilustración del EFECTO BENEFICIOSO de una reforma decisiva y rápida cuando se efectúa sobre principios religiosos y por métodos sabios.
1. Liberación de la energía humana, tanto para la Iglesia como para el estado. ¿Qué podían hacer las personas cuando estaban tan oprimidos? ¿Cómo podrían trabajar con hombres que los trataban tan cruelmente? Toda reforma real es el escenario libre de poder para el futuro. No debemos considerar inconvenientes temporales, sino beneficios permanentes.
2. El valor de los grandes precedentes morales y políticos. Tal instancia de campeonato heroico en la causa de Dios y la humanidad se convierte en un tesoro inestimable para las generaciones futuras. ¡Qué poder hay en las historias de todas las grandes reformas!
3. No podemos dudar que, bajo la guía del Espíritu de Dios, el trabajo moral y social que realizó Nehemías tenía la intención de preparar el camino para ese trabajo religioso más directo que siguió. Toda reforma verdadera es una preparación para el avance. Juan el Bautista anuncia el reino de Dios.
4. Un inmenso servicio a la causa de la justicia cuando los gobernadores y estadistas identifican sus nombres con grandes movimientos para levantar a la gente. Su autosacrificio, su fidelidad, su victoria se vuelven parte de la palabra de Dios. Dios piensa en ellos para bien, y hará que el mundo piense en ellos. El mejor monumento a un gran hombre es "lo que ha hecho por la gente".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Nehemiah 5:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​nehemiah-5.html. 1897.