Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Nehemiah 13:10

I also discovered that the portions of the Levites had not been given to them, so the Levites and the singers who performed the service had gone away, each to his own field.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Covetousness;   Levites;   Minister, Christian;   Tithes;   Thompson Chain Reference - Liberality-Parsimony;   Offerings;   Parsimony;   Torrey's Topical Textbook - Offerings;   Tithe;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Marriage;   Bridgeway Bible Dictionary - Malachi;   Fausset Bible Dictionary - Priest;   Zechariah, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Nehemiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Nehemiah, Book of;   People's Dictionary of the Bible - Jerusalem;   Nehemiah;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Law in the Old Testament;   Priests and Levites;   Tithe;  

Clarke's Commentary

Verse Nehemiah 13:10. The portions of the Levites had not been given — Hence we find they were obliged to abandon the sacred service, and betake themselves to cultivate the land for their support. This was the fault of the rulers, who permitted all these abuses.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Nehemiah 13:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​nehemiah-13.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Nehemiah’s later reforms (13:4-31)

After serving twelve years as governor of Jerusalem, Nehemiah returned to Persia for a period (see 5:14; 13:6). During his absence the religion of the Jews deteriorated, while the Jews’ old enemies, Sanballat and Tobiah, gained some influence in Jerusalem. The high priest Eliashib was especially blameworthy in this. He allowed a member of the high priestly family to marry the daughter of Sanballat (see v. 28), and gave permission to Tobiah to live in one of the temple rooms. This was directly against the law that Nehemiah tried to uphold, for Tobiah was an Ammonite (see 4:3; 13:1). On his return Nehemiah quickly corrected the disorders (4-9).
Nehemiah discovered also that the people had broken an important covenant promise made at the time of the dedication of the city wall. They had not paid tithes, with the result that the Levites had to leave the service of the temple and work for their living in the fields (10-14; cf. 10:35-39).
People were also working and trading on the Sabbath, thereby breaking another of the covenant promises (15-18; cf. 10:31). Nehemiah quickly put an end to this. By closing the city gates on the Sabbath, he prevented people from bringing their goods into the city to sell. He also stopped them from selling outside the gate or waiting there in preparation for selling as soon as the Sabbath was past (19-22).

In Ezra’s day the people had taken an oath to put away their foreign wives, and in fact had done so (Ezra 10:19,Ezra 10:44). Now the practice was widespread again, and threatened to corrupt Israel’s religion. With characteristic fearlessness, Nehemiah soon corrected the situation (23-29). There is no doubt that he, more than anyone else, helped the people of his day establish their way of life on a proper religious basis according to the law of God (30-31).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Nehemiah 13:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​nehemiah-13.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE PEOPLE HAD STOPPED PAYING TITHES TO THE LEVITES

"And I perceived that the portions of the Levites had not been given them; so the Levites, and the singers, that did the work, were fled every one to his field. Then contended I with the rulers, and said, Why is the house of God forsaken? And I gathered them together and set them in their place. Then brought all Judah the tithe of the grain and the new wine and the oil unto the treasuries. And I made treasurers over the treasuries, Shelemiah the priest, and Zadok the scribe, and of the Levites Pedaiah: and next to them was Hanan the son of Zaccur, the son of Mattaniah; for they were counted faithful, and their business was to distribute unto their brethren. Remember me, O my God, concerning this, and wipe not out my good deeds which I have done for the house of my God, and for the observances thereof."

"The Levites… were fled every one to his field" The people, particularly the landowners, princes and rulers of the people, stopped paying tithes; and the Levites, left without support, fled at once to farms to make a living. Of course, the rulers (Nehemiah 13:11) had a financial interest in abolishing tithes; and that is why Nehemiah began by assembling them and demanding an answer as to why the temple was deserted.

"I contended with the rulers" "The sin of profaning the temple was principally charged against the priests; but the omission of the payment of tithes was due to the indifference or opposition of the rulers."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 140.

"Remember me, O my God, concerning this" This pitiful plea on the part of Nehemiah is understandable. The sudden and almost unbelievable totality of the people's rejection of God's Word and their wholesale violation of all his commandments surely must have alerted Nehemiah to the fact that all of his high hopes for the nation of Israel would never be realized. There are four similar prayers of this nature in this single concluding chapter.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Nehemiah 13:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​nehemiah-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

etc. During Nehemiah’s absence there had been a general falling away, and there was danger of a complete national apostasy.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Nehemiah 13:10". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​nehemiah-13.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 13

On that day they read in the book of Moses in the audience of all the people; and therein was found written, that an Ammonite and the Moabite should not come into the congregation of God for ever; Because they met not the children of Israel with bread and with water, but they hired Balaam against them, that he should curse them: howbeit our God turned the curse into a blessing. Now it came to pass, when they had heard the law, that they separated from Israel all the mixed multitude ( Nehemiah 13:1-3 ).

So they're discovering things all the time in the law of God. As they're reading the law of God, they're discovering things and then they're seeking to inaugurate them. And so reading again, they came across the passage that a Moabite or an Ammonite were not to come into the house of God forever because of the treatment that they gave to the children of Israel when they were coming from Egypt into the Promised Land. They would not allow them to pass through their land. They would not help them with food. King Balak hired Balaam to come and curse them and all. And so God said, "Don't let them in the house of the Lord throughout all their generations."

So they separated all the mixed multitude out of them.

Before this, Eliashib the priest, who had the oversight of the chamber of the house of our God, was allied unto Tobiah ( Nehemiah 13:4 ):

Now Tobiah was this rat who gave Nehemiah so much trouble when he was trying to rebuild the wall, but here the priest was a friend of his.

And so he had prepared for him a great chamber ( Nehemiah 13:5 ),

In the temple a place where they used to keep the meal offerings or all of the wheat for the meal offerings, the frankincense, the vessels, and the tithes of the corn, and the new wine and the oil. One of the storage rooms the high priest gave to this guy Tobiah and put his furniture in there. Let it become his living quarters. And here was this guy that gave such a hard time to Nehemiah in the building of the walls and so forth. Now this priest, because he's his friend, patronizing him and all, gives him a place to live in the temple. And so we read that,

But in all of this time I was not at Jerusalem ( Nehemiah 13:6 ):

When these things were happening. For he had returned back to Persia and he didn't know that the priest had given this place to Tobiah there in the temple. And so he said, "This time I wasn't in Jerusalem."

for in the thirty-second year of Artaxerxes king of Babylon I came unto the king, and after certain days I obtained leave of the king ( Nehemiah 13:6 ):

So after twelve years in Jerusalem rebuilding the walls, setting things up, governing, Nehemiah returned back to Persia. Came back to the king and no doubt gave him reports and all. And after a period of time, and we don't know how much time, the king of Persia allowed Nehemiah to come back to Jerusalem. And when he got back to Jerusalem, what does he find? But this rat Tobiah that had done so much to hinder the work of God, here he's got sumptuous quarters right in the temple of God. The priest has given him these quarters. They took out the area where they stored the corn and so forth and they said, "Here, you move right in, you know, Brother Rat."

And so I came to Jerusalem, and when I found out the evil that Eliashib did for Tobiah, in preparing him a chamber in the courts of the house of God. And it grieved me sore: therefore I tossed all of his furniture out and Tobiah out of the chamber. And I commanded, and they cleansed the chambers: and brought again the vessels of the house of God, with the meat offering and the frankincense ( Nehemiah 13:7-9 ).

So man, he's coming back and he's cleaning house. He finds Tobiah's set up house, his furniture and all, and man, he just tossed him out with his goods. Put him out.

And I perceived that the portions of the Levites had not been given to them: for the Levites and the singers, that did the work, were fled every one to his field ( Nehemiah 13:10 ).

So remember just a little while back, everybody had read the law and they said, "Oh, we're going to serve God. We're going to write the covenant. We're going to sign. We're going to tithe, you know. We're going to support the temple. We'll give the shekel and so forth, their part of the shekel annually. We're going to do these things. God, we're going to keep Your law. God, we're going to keep Your Sabbaths and all." Didn't take them long to fall away from that commitment.

Isn't it interesting how quickly we can turn away from the vows that we have made to God? How easily we can break vows? Now the vows are really made in sincerity. Oh, how many vows I have broken! Growing up as a child, wanting to be better, wanting to be good, wanting to do the right thing. "Oh God, I'm going to pray everyday this week. Oh God, I'm going to live for You this week. Oh God, I'm just going to serve You." And then it doesn't come. It doesn't happen. And the following Sunday night I feel so guilty I'd have to get saved again. And then I'd say, "Oh God, this week is going to be different. Lord, I'm going to really serve You this week." And I would mean it. I was sincere.

As Jesus said to Peter, "The spirit indeed is willing" ( Matthew 26:41 ). And that was so true. My spirit was willing. I loved the Lord. I wanted to serve the Lord. But my flesh was weak. The will to do was with me, but how to perform I could not find. I desired to serve God and with my heart I did serve the Lord. But with my mind, when my flesh, I just couldn't bring it in. The flesh was weak. But yet in my heart, in my mind, I loved God and I wanted to serve God. And I made so many promises. And I was just like the children of Israel. Making the promises. And, "Lord, we're going to do it. We're going to sign. Here we are."

And I even signed covenants. Every summer camp we had covenant signing up there. I'm going to live a victorious life for Jesus Christ all year long. I'll never drink. I'll never smoke. I'll never go to the devil's places, the whole thing. And standing around the campfire, tears flowing down my face. "God, this year I'm going to serve You." The will was there. The desire was there. The problem came in the performance. How to perform. How to do. Oh how I thank God for the day in which I discovered the grace of God. And that the blessings of God upon my life were not predicated upon my faithfulness to my promises or vows. But the blessings of God upon my life were bestowed because He is a God of grace, full of mercy.

And I began to experience then the work of God in my life, His grace, His mercy. Don't make promises anymore. I found out making promises to God really wasn't to trust in His grace, but it was to trust in my flesh. I always thought I could do better. And every vow that I made was expressing to God some confidence in my flesh. "Lord, I'm going to do this for You." And I meant it. But my flesh is weak. I know that in me, that is in my flesh, there doesn't dwell a single good thing.

So I do not challenge the sincerity of these people when they signed this covenant. "God, we're going to serve You and all." But Nehemiah the leader goes and soon the people are back to their old tricks. They are not paying, and thus, the Levites had to all go back out into their fields. They all had to go back and get their jobs again. They had to go to work. And thus, the temple worship was forsaken.

So Nehemiah said,

I contended with the rulers, and I said, Why is the house of God forsaken? And I gathered them together, and set them in their place. Then brought all of Judah the tithe of the corn and the new wine and the oil unto the treasuries. And I made treasurers over the treasuries ( Nehemiah 13:11-13 ),

He names those that he made as treasurers.

Remember me, O my God concerning this, and wipe not out my good deeds that I have done for the house of my God, and for the offices thereof. In those days I saw in Judah some who were treading their wine presses on the sabbath day, and they were bringing in the sheaves, and they were loading down their donkeys; and also their wine, and their grapes, and their figs, and all manner of burdens, which they brought into Jerusalem on the sabbath day: and I testified against them in the day wherein they sold these victuals. There dwelt men of Tyre also therein, which brought fish, and all manner of goods, and they sold on the sabbath unto the children of Judah, and in Jerusalem ( Nehemiah 13:14-16 ).

Now they had said earlier, "Lord, we're not going to buy on the Sabbath and all. We're going to keep Your Sabbath." Here they violated that.

So I contended with the nobles of Judah, and I said unto them, What evil thing is this that you do, and profane the sabbath day? Did not your fathers do likewise, and God bring all this evil upon us, and upon this city? yet they bring more wrath upon Israel by profaning the sabbath. And it came to pass, that when the gates of Jerusalem began to be dark before the sabbath, I commanded that the gates should be shut, and charged that they should not be opened till after the sabbath: and some of my servants set I at the gates, that they should allow no burdens to be brought in on the sabbath day ( Nehemiah 13:17-19 ).

So Nehemiah, to correct this violation of the Sabbath, ordered in the evening before the Sabbath began, close and lock the gates. And don't unlock them until the Sabbath is over. Stop the trafficking on the Sabbath day.

Now it is interesting that the Jews actually start closing down on Friday afternoon about two o'clock for the Sabbath, just as Nehemiah established. Before it gets dark, they start taking off now for their Sabbath. About two o'clock in the afternoon they close their shops and also that everything is over. By the time the sun goes down, the family is all gathered in the home and the mother offers her little prayer. She lights the Sabbath candle and they begin then their Sabbath worship. Also there are some areas of Jerusalem where they're seeking to enforce the Sabbath and they don't want any cars driven through their area on the Sabbath day. And so they put barricades up in front of some of the streets. So that there are some streets in Jerusalem where you can't even drive a car on the Sabbath day.

And then there are boys who have their piles of stones. And if you decide that you're going to drive a car there anyhow, you'll find your car stoned on the Sabbath day. Now that's a violation of the Sabbath day to bear a burden, hurl a stone, but they feel righteous in doing it, and they actually stone the cars that would drive through their neighborhoods on the Sabbath day.

Now Nehemiah was forcing the Sabbath. He said, "Close the gates! In the evening before it gets dark go ahead and lock the gates and don't open them up until the Sabbath is over."

So some of the merchants and sellers of all kinds of wares were lodged outside of Jerusalem [for a couple of weeks] once and then twice. So I testified against them, and I said unto them, Why are you lodging about the wall? if you do this again, I'm going to lay hands on you. From that time forth they did not come anymore on the sabbath. And I commanded the Levites that they should cleanse themselves, and that they should come and keep the gates, to sanctify the sabbath day. Remember me, O my God, concerning this also, and spare me according to the greatness of thy mercy ( Nehemiah 13:20-22 ).

Lord, remember my good deeds.

In those days also I saw Jews that had married wives from Ashdod, and Ammon, and Moab: and the children spoke half the speech of Ashdod, and they could not speak the Jews' language, but according to the language of each people. And I contended with them, and cursed them, and I smote certain of them, and plucked off their hair, and made them swear by God, saying, Ye shall not give your daughters to their sons, nor take their daughters to your sons, or for yourselves ( Nehemiah 13:23-25 ).

So Nehemiah's really straightening things out. Pulling out their hair, cursing them and, of course, going back they entered into a curse. "We're not going to do this." And they said, "Let us be cursed if we do this thing." And they made their vows and said let us be cursed if we violate this, back a couple of chapters. And now they have violated, so he curses them. Because they said let us be cursed if we do it. So he went ahead and cursed them and plucked off their hair and smote them. He's tough. He said,

Did not Solomon the king of Israel sin by these things? yet among many nations there was no king like him, who was beloved of his God, and God made him king over all Israel: nevertheless even him did outlandish women cause to sin ( Nehemiah 13:26 ).

So one of the greatest problems is outlandish women. And even a guy as wise as Solomon and loved as Solomon was, outlandish women were his downfall. You know, there is something here. Solomon had quite a bit to say about it in the book of Proverbs concerning that woman who flatters with her lips, winks with her eyes. Says, "Come, my husband is on a journey. My bed is all perfumed." He said, "Don't go into her house for it is the gate of hell." Many strong men are destroyed. Solomon was speaking perhaps out of personal experience. As wise as he was, as blessed of God as he was, yet outlandish women. His downfall was women, actually. And it was a curse and it was his downfall. It caused his downfall.

So Nehemiah is reminding them. "Look, you guys, you can't handle. A guy as wise as Solomon was destroyed by outlandish women and you're going to be destroyed, too."

Shall we then hearken unto you and do all this great evil, to transgress against our God in marrying strange wives? And one of the sons of Joiada, the son of Eliashib the high priest, was son in law to Sanballat ( Nehemiah 13:27-28 ):

Now Sanballat was the other guy. Tobiah was one, Sanballat was the other that gave Nehemiah a bad time.

therefore I chased him out of there. Remember them, O my God, because they have defiled the priesthood, and the covenant of the priesthood, and of the Levites. Thus I cleansed them from all strangers, and appointed the wards of the priests and the Levites, every one in his business; and for the wood offering, and for the times appointed, and for the firstfruits. Remember me, O my God, for good ( Nehemiah 13:28-31 ).

So the story of Nehemiah; very remarkable person, very honorable person. I like him. I like his spirit. I like his spunk. I like his dedication to God, his commitment. It would be fun meeting him. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Nehemiah 13:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-13.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

D. The Reforms Instituted by Nehemiah ch. 13

To understand when the events described in this chapter took place, it is necessary to read Nehemiah 13:1-7, not just Nehemiah 13:1. Nehemiah returned to Artaxerxes in 432 B.C. (Nehemiah 13:6). It was customary in the ancient Near East for kings to require their servants to return to them periodically to reaffirm their allegiance. "Some time" later Nehemiah returned to Jerusalem (Nehemiah 13:6). The text does not say how much later this was. The prophet Malachi reproved the Jews in Judah for the same sins Nehemiah described in this chapter, and conservative scholars usually date his prophecies about 432-431 B.C. Therefore Nehemiah may very well have returned to Jerusalem about 431 B.C. Undoubtedly he would have wished to return as soon as possible.

Each of the following reforms dealt with a violation of the covenant these people had made with God (cf. Nehemiah 10:29-32).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Nehemiah 13:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​nehemiah-13.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The revival of tithing 13:10-14

Because the people had failed to bring their tithes to the temple, the Levites had to abandon their service in the temple to provide for their own physical needs. This failure may have resulted in rooms standing vacant for Tobiah to occupy as well. In response to Nehemiah’s reprimands, and Malachi’s preaching, the people began to tithe again (cf. Malachi 3:8-10)

Thus far all of Nehemiah’s reforms, following his return to Jerusalem, involved temple service. Nehemiah 13:14 records his prayer in view of these reforms (cf. Nehemiah 5:19).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Nehemiah 13:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​nehemiah-13.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And I perceived that the portion of the Levites had not been given them,.... The tithes, being removed to some other place, might be converted to another use; or the people, seeing what was done by Eliashib, neglected to bring them in, as judging they would not be properly disposed of; and besides, the Levites had deserted their station upon this:

for the Levites and the singers that did the work were fled everyone to his field; to look after their country farms, or to get their living by agriculture, since there was no care taken of them at Jerusalem; see Nehemiah 12:28.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Nehemiah 13:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​nehemiah-13.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Abuses Rectified. B. C. 434.

      10 And I perceived that the portions of the Levites had not been given them: for the Levites and the singers, that did the work, were fled every one to his field.   11 Then contended I with the rulers, and said, Why is the house of God forsaken? And I gathered them together, and set them in their place.   12 Then brought all Judah the tithe of the corn and the new wine and the oil unto the treasuries.   13 And I made treasurers over the treasuries, Shelemiah the priest, and Zadok the scribe, and of the Levites, Pedaiah: and next to them was Hanan the son of Zaccur, the son of Mattaniah: for they were counted faithful, and their office was to distribute unto their brethren.   14 Remember me, O my God, concerning this, and wipe not out my good deeds that I have done for the house of my God, and for the offices thereof.

      Here is another grievance redressed by Nehemiah.

      I. The Levites had been wronged. This was the grievance: their portions had not been given them,Nehemiah 13:10; Nehemiah 13:10. Perhaps Tobiah, when he took possession of the store-chambers, seized the stores too, and, by the connivance of Eliashib, converted them to his own use. The complaint is not that they were not collected from the people, but that they were not given to the Levites, and the Levites were so modest as not to sue for them; for the Levites and singers fled every one to his field. This comes in as a reason either, (1.) Why their payments were withheld. The Levites were non-residents: when they should have been doing their work about the temple, they were at their farms in the country; and therefore the people were little inclined to give them their maintenance. If ministers have not the encouragement they should have, let them consider whether they themselves be not accessory to the contempt they are under, by the neglect of their business. Or rather, (2.) It is the reason why Nehemiah soon perceived that their dues had been denied them, because he missed them from their posts. "Where are the singers" (said Nehemiah); "why do not they attend according to their office, to praise God?" "Why, truly, they have gone every one to his country seat, to get a livelihood for themselves and their families out of their grounds; for their profession would not maintain them." A scandalous maintenance makes a scandalous ministry. The work is neglected because the workmen are. It was not long since the payment of the salaries appointed for the singers was put into a very good method (Nehemiah 12:47; Nehemiah 12:47); and yet how soon did it fail for want of being looked after!

      II. Nehemiah laid the fault upon the rulers, who should have taken care that the Levites minded their business and had all due encouragement therein. This is required from Christian magistrates, that they use their power to oblige ministers to do their duty, and people to do theirs. Nehemiah began with the rulers, and called them to an account: "Why is the house of God forsaken?Nehemiah 13:11; Nehemiah 13:11. Why are the Levites starved out of it? Why did not you take notice of this and prevent it?" The people forsook the Levites, which was expressly forbidden (Deuteronomy 12:19; Deuteronomy 14:27); and then the Levites forsook their post in the house of God. Both ministers and people who forsake religion and the services of it, and magistrates too who do not what they can to keep them to it, will have a great deal to answer for.

      III. He delayed not to bring the dispersed Levites to their places again, and set them in their stations (as the word is), Nehemiah 13:11; Nehemiah 13:11. A Levite in his field (clericus in foro--a minister keeping the market) is out of his station. God's house is his place, and there let him be found. Many that are careless would do much better than they do if they were but called upon. Say to Archippus, Take heed to thy ministry.

      IV. He obliged the people to bring in their tithes, Nehemiah 13:12; Nehemiah 13:12. His zeal provoked theirs; and, when they saw the Levites at their work, they could not for shame withhold their wages any longer, but honestly and cheerfully brought them in. The better church-work is done the better will church-dues be paid.

      V. He provided that just and prompt payment should be made of the Levites' stipends. Commissioners were appointed to see to this (Nehemiah 13:13; Nehemiah 13:13), and they were such as were accounted faithful, that is, had approved themselves so in other trusts committed to them, and so had purchased to themselves this good degree,1 Timothy 3:13. Let men be tried first and then trusted, tried in the less and then trusted with more. Their office was to receive and pay, to distribute to their brethren in due season and due proportions.

      VI. Having no recompence (it is a question whether he had thanks) from those for whom he did these good services, he looks up to God as his paymaster (Nehemiah 13:14; Nehemiah 13:14): Remember me, O my God! concerning this. Nehemiah was a man much in pious ejaculations; on every occasion he looked up to God, and committed himself and his affairs to him. 1. He here reflects with comfort and much satisfaction upon what he had done for the house of God and the offices thereof; it pleased him to think that he had been any way instrumental to revive and support religion in his country and to reform what was amiss. What kindness any show to God's ministers, thus shall it be returned into their own bosoms, in the secret joy they shall have there, not only in having done well, but in having done good, good to many, good to souls. 2. He here refers it to God to consider him for it, not in pride, or as boasting of what he had done, much less depending upon it as his righteousness, or as if he thought he had made God a debtor to him, but in a humble appeal to him concerning his integrity and honest intention in what he had done, and a believing expectation that he would not be unrighteous to forget his work and labour of love,Hebrews 6:10. Observe how modest he is in his requests. He only prays, Remember me, not Reward me--Wipe not out my good deeds, not Publish them, Record them. Yet he was rewarded and his good deeds were recorded; for God does more than we are able to ask. Note, Deeds done for the house of God and the offices of it, for the support of religion and the encouragement of it, are good deeds. There is both righteousness and godliness in them, and God will certainly remember them, and not wipe them out; they shall in no wise lose their reward.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Nehemiah 13:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-13.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Nehemías 13:10 . Las porciones de los levitas no habían sido dadas. Por lo tanto, encontramos que se vieron obligados a abandonar el servicio sagrado y se dedicaron a cultivar la tierra para su sustento. Esto fue culpa de los gobernantes , que permitieron todos estos abusos.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​nehemiah-13.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

etc. Durante la ausencia de Nehemías hubo una caída general y hubo peligro de una apostasía nacional completa.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​nehemiah-13.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

un solo hombre . Hebreo. 'ish . Aplicación-14.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​nehemiah-13.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

En ese día leyeron en el libro de Moisés en la audiencia de todo el pueblo; y en ella se halló escrito, que ni amonita ni moabita entrarían jamás en la congregación de Dios; Porque no recibieron a los hijos de Israel con pan y agua, sino que contrataron a Balaam contra ellos para que los maldijera; pero nuestro Dios convirtió la maldición en bendición. Y aconteció que cuando hubieron oído la ley, apartaron de Israel toda la multitud mezclada ( Nehemías 13:1-3 ).

Así que están descubriendo cosas todo el tiempo en la ley de Dios. Mientras leen la ley de Dios, descubren cosas y luego buscan inaugurarlas. Y así, leyendo de nuevo, se encontraron con el pasaje de que un moabita o un amonita no debían entrar en la casa de Dios para siempre debido al trato que le dieron a los hijos de Israel cuando venían de Egipto a la Tierra Prometida.

No les permitirían pasar por su tierra. No les ayudaban con la comida. El rey Balac contrató a Balaam para que viniera y los maldijera a ellos ya todo. Y entonces Dios dijo: "No los dejen entrar en la casa del Señor en todas sus generaciones".
Y separaron de ellos toda la multitud mezclada.

Antes de esto, el sacerdote Eliasib, que tenía el cuidado de la cámara de la casa de nuestro Dios, era aliado de Tobías ( Nehemías 13:4 ):

Ahora Tobías era esta rata que le dio tantos problemas a Nehemías cuando estaba tratando de reconstruir el muro, pero aquí el sacerdote era un amigo suyo.

Y así le había preparado una gran cámara ( Nehemías 13:5 ),

En el templo un lugar donde solían guardar las ofrendas de harina o todo el trigo para las ofrendas de harina, el incienso, los vasos y los diezmos del grano, y el vino nuevo y el aceite. Uno de los cuartos de almacenamiento que el sumo sacerdote le dio a este tipo Tobías y puso sus muebles allí. Que se convierta en su vivienda. Y aquí estaba este hombre que le hizo pasar un mal rato a Nehemías en la construcción de los muros y demás. Ahora este sacerdote, porque es su amigo, lo patrocina y todo, le da un lugar para vivir en el templo. Y así leemos eso,

Pero en todo este tiempo yo no estuve en Jerusalén ( Nehemías 13:6 ):

Cuando estas cosas estaban pasando. Porque había regresado a Persia y no sabía que el sacerdote le había dado este lugar a Tobías allí en el templo. Y entonces dijo: "Esta vez no estuve en Jerusalén".

porque en el año treinta y dos de Artajerjes rey de Babilonia vine al rey, y después de ciertos días obtuve permiso del rey ( Nehemías 13:6 ):

Entonces, después de doce años en Jerusalén reconstruyendo los muros, estableciendo cosas, gobernando, Nehemías regresó a Persia. Regresó al rey y sin duda le dio informes y todo. Y después de un período de tiempo, y no sabemos cuánto tiempo, el rey de Persia permitió que Nehemías regresara a Jerusalén. Y cuando regresa a Jerusalén, ¿qué encuentra? Pero esta rata Tobías que había hecho tanto para entorpecer la obra de Dios, aquí tiene habitaciones suntuosas justo en el templo de Dios. El sacerdote le ha dado estas habitaciones. Sacaron el área donde almacenaban el maíz y demás y dijeron: "Aquí, te mudas, ya sabes, hermano Rata".

Y así llegué a Jerusalén, y cuando me enteré del mal que Eliasib había hecho a Tobías, al prepararle una cámara en los atrios de la casa de Dios. Y me afligió mucho; por tanto, eché fuera todos sus muebles y a Tobías de la cámara. Y mandé, y limpiaron las cámaras; y volvieron los utensilios de la casa de Dios, con la ofrenda de cereal y el incienso ( Nehemías 13:7-9 ).

Así que hombre, va a volver y está limpiando la casa. Encuentra la casa instalada de Tobiah, sus muebles y todo, y hombre, simplemente lo arrojó con sus bienes. Sácalo.

Y vi que las porciones de los levitas no les habían sido dadas; porque los levitas y los cantores que hacían la obra, habían huido cada uno a su campo ( Nehemías 13:10 ).

Así que recuerden hace poco, todos habían leído la ley y dijeron: "Oh, vamos a servir a Dios. Vamos a escribir el pacto. Vamos a firmar. Vamos a diezmar". , ya sabes. Vamos a apoyar el templo. Daremos el siclo y demás, su parte del siclo anualmente. Vamos a hacer estas cosas. Dios, vamos a guardar Tu ley. Dios, vamos a guardar Tus Sábados y todo.

"No les tomó mucho tiempo apartarse de ese compromiso.
¿No es interesante lo rápido que podemos alejarnos de los votos que hemos hecho a Dios? ¿Con qué facilidad podemos romper los votos? Ahora los votos se hacen realmente con sinceridad. ¡Oh, cuántos votos he roto! Creciendo como un niño, queriendo ser mejor, queriendo ser bueno, queriendo hacer lo correcto. "Oh Dios, voy a orar todos los días esta semana.

Oh Dios, voy a vivir para Ti esta semana. Oh Dios, solo voy a servirte". Y luego no viene. No sucede. Y el siguiente domingo por la noche me siento tan culpable que tendría que ser salvo de nuevo. Y luego decir, "Oh Dios, esta semana va a ser diferente. Señor, realmente voy a servirte esta semana". Y lo decía en serio. Era sincero.

Como dijo Jesús a Pedro: "El espíritu a la verdad está dispuesto" ( Mateo 26:41 ). Y eso era tan cierto. Mi espíritu estaba dispuesto. Yo amaba al Señor. Quería servir al Señor. Pero mi carne era débil. La voluntad de hacer estaba conmigo, pero no podía encontrar cómo realizarla. Deseaba servir a Dios y con mi corazón serví al Señor. Pero con mi mente, cuando mi carne, simplemente no pude traerlo.

La carne era débil. Sin embargo, en mi corazón, en mi mente, amaba a Dios y quería servir a Dios. E hice tantas promesas. Y yo era como los hijos de Israel. Haciendo las promesas. Y, "Señor, lo vamos a hacer. Vamos a firmar. Aquí estamos".

E incluso firmé convenios. Todos los campamentos de verano teníamos acuerdos de firma allí. Voy a vivir una vida victoriosa para Jesucristo todo el año. Nunca beberé. Nunca fumaré. Nunca iré a los lugares del diablo, todo el asunto. Y de pie alrededor de la fogata, las lágrimas corrían por mi rostro. “Dios, este año te voy a servir”. El testamento estaba allí. El deseo estaba ahí. El problema vino en la actuación.

Cómo realizar. Cómo hacer. Oh, cómo doy gracias a Dios por el día en que descubrí la gracia de Dios. Y que las bendiciones de Dios sobre mi vida no dependían de mi fidelidad a mis promesas o votos. Pero las bendiciones de Dios sobre mi vida fueron otorgadas porque Él es un Dios de gracia, lleno de misericordia.
Y comencé a experimentar entonces la obra de Dios en mi vida, Su gracia, Su misericordia. No hagas más promesas.

Descubrí que hacer promesas a Dios realmente no era confiar en Su gracia, sino confiar en mi carne. Siempre pensé que podía hacerlo mejor. Y cada voto que hice expresaba a Dios alguna confianza en mi carne. "Señor, voy a hacer esto por ti". Y lo dije en serio. Pero mi carne es débil. Sé que en mí, que está en mi carne, no habita nada bueno.
Así que no cuestiono la sinceridad de estas personas cuando firmaron este pacto.

"Dios, te vamos a servir a Ti y todo". Pero Nehemías, el líder, se va y pronto la gente vuelve a sus viejos trucos. No están pagando y, por lo tanto, los levitas tuvieron que volver a sus campos. Todos tuvieron que regresar y recuperar sus trabajos. Tuvieron que ir a trabajar. Y así, la adoración en el templo fue abandonada.
Así que Nehemías dijo:

Yo contendí con los príncipes, y dije: ¿Por qué está desamparada la casa de Dios? Y los junté, y los puse en su lugar. Entonces trajo todo Judá el diezmo del grano y del mosto y del aceite a los tesoros. Y nombré tesoreros sobre los tesoros ( Nehemías 13:11-13 ),

Él nombra a los que hizo como tesoreros.

Acuérdate de mí, oh Dios mío, acerca de esto, y no borre mis buenas obras que he hecho para la casa de mi Dios y para sus oficios. En aquellos días vi en Judá a unos que pisaban sus lagares en día de reposo, y traían las gavillas, y cargaban sus asnos; y también su vino, y sus uvas, y sus higos, y toda clase de carga, que traían a Jerusalén en día de reposo; y testifiqué contra ellos el día en que vendieron estos alimentos.

En ella habitaban también tirios, que traían pescado y toda clase de bienes, y vendían en sábado a los hijos de Judá, y en Jerusalén ( Nehemías 13:14-16 ).

Ahora ellos habían dicho antes: “Señor, no vamos a comprar en el día de reposo y todo eso. Vamos a guardar Tu día de reposo”. Aquí violaron eso.

Entonces contendí con los nobles de Judá, y les dije: ¿Qué mal es esto que hacéis, y profanáis el día de reposo? ¿No hicieron lo mismo vuestros padres, y trajo Dios todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? sin embargo, traen más ira sobre Israel al profanar el día de reposo. Y aconteció que cuando las puertas de Jerusalén comenzaron a oscurecerse antes del sábado, mandé que se cerraran las puertas, y mandé que no se abrieran hasta después del sábado; y algunos de mis siervos puse en las puertas, para que no dejaran entrar cargas en el día de reposo ( Nehemías 13:17-19 ).

Así que Nehemías, para corregir esta violación del sábado, ordenó en la tarde antes de que comenzara el sábado, cerrar y bloquear las puertas. Y no los desbloquees hasta que termine el sábado. Detener el tráfico en el día de reposo.
Ahora bien, es interesante que los judíos en realidad comienzan a cerrar el viernes por la tarde alrededor de las dos de la tarde para el día de reposo, tal como lo estableció Nehemías. Antes de que oscurezca, comienzan a despegar ahora para su sábado.

Sobre las dos de la tarde cierran sus comercios y además que todo ha terminado. Cuando cae el sol, la familia está toda reunida en el hogar y la madre ofrece su pequeña oración. Ella enciende la vela del sábado y comienzan entonces su adoración del sábado. También hay algunas áreas de Jerusalén donde están tratando de hacer cumplir el sábado y no quieren que ningún automóvil pase por su área en el día de reposo.

Y entonces pusieron barricadas frente a algunas de las calles. De modo que hay algunas calles en Jerusalén donde ni siquiera puedes conducir un automóvil en el día de reposo.
Y luego están los chicos que tienen sus montones de piedras. Y si decides que vas a conducir un automóvil allí de todos modos, encontrarás tu automóvil apedreado en el día de reposo. Ahora, llevar una carga, lanzar una piedra, es una violación del día de reposo, pero se sienten justos al hacerlo, y de hecho apedrean los autos que pasan por sus vecindarios en el día de reposo.
Ahora Nehemías estaba forzando el sábado. Él dijo: "¡Cierren las puertas! Por la noche, antes de que oscurezca, vayan y cierren las puertas y no las abran hasta que termine el sábado".

Así que algunos de los mercaderes y vendedores de toda clase de mercancías se alojaron fuera de Jerusalén [por un par de semanas] una y luego dos veces. Entonces testifiqué contra ellos, y les dije: ¿Por qué os alojáis junto al muro? si vuelves a hacer esto, voy a ponerte las manos encima. Desde entonces ya no venían más en sábado. Y mandé a los levitas que se purificaran, y que viniesen y guardaran las puertas, para santificar el día de reposo.

Acuérdate de mí, oh Dios mío, también acerca de esto, y perdóname conforme a la grandeza de tu misericordia ( Nehemías 13:20-22 ).

Señor, recuerda mis buenas obras.

En aquellos días también vi judíos que se habían casado con mujeres de Asdod, Amón y Moab; y los niños hablaban la mitad del habla de Asdod, y no podían hablar el idioma de los judíos, sino según el idioma de cada pueblo. Y discutí con ellos, y los maldije, e hirí a algunos de ellos, y les arranqué el cabello, y les hice jurar por Dios, diciendo: No daréis vuestras hijas a sus hijos, ni tomaréis sus hijas para vuestros hijos, o por vosotros mismos ( Nehemías 13:23-25 ).

Así que Nehemías realmente está arreglando las cosas. Arrancándoles el cabello, maldiciéndolos y, por supuesto, retrocediendo entraron en una maldición. "No vamos a hacer esto". Y dijeron: Malditos seamos si hacemos esto. E hicieron sus votos y dijeron que seamos malditos si violamos esto, hace un par de capítulos. Y ahora han violado, por eso los maldice. Porque dijeron que seamos malditos si lo hacemos. Así que él se adelantó y los maldijo y les arrancó el cabello y los golpeó. El es duro. Él dijo,

¿No pecó Salomón el rey de Israel en estas cosas? sin embargo, entre muchas naciones no hubo rey como él, que era amado de su Dios, y Dios lo puso por rey sobre todo Israel; sin embargo, aun él hizo pecar a las mujeres extrañas ( Nehemías 13:26 ).

Así que uno de los mayores problemas son las mujeres extravagantes. E incluso un tipo tan sabio como Salomón y amado como lo era Salomón, las mujeres extravagantes fueron su perdición. Sabes, hay algo aquí. Salomón tenía bastante que decir al respecto en el libro de Proverbios acerca de esa mujer que halaga con los labios, guiña con los ojos. Dice: "Ven, mi marido está de viaje. Mi lecho está todo perfumado". Él dijo: "No entres en su casa porque es la puerta del infierno.

"Muchos hombres fuertes son destruidos. Salomón estaba hablando tal vez por experiencia personal. Tan sabio como era, tan bendecido por Dios como era, pero mujeres extravagantes. Su ruina fueron las mujeres, en realidad. Y fue una maldición y fue su Cayó. Causó su caída.
Así que Nehemías les está recordando. "Miren, muchachos, no pueden manejar. Un tipo tan sabio como Salomón fue destruido por mujeres extravagantes y tú también serás destruido".

¿Os haremos caso, pues, y haremos todo este gran mal de transgredir a nuestro Dios casándonos con mujeres extrañas? Y uno de los hijos de Joiada, hijo de Eliasib el sumo sacerdote, era yerno de Sanbalat ( Nehemías 13:27-28 ):

Ahora Sanbalat era el otro tipo. Tobías fue uno, Sanbalat fue el otro que le hizo pasar un mal rato a Nehemías.

por eso lo perseguí fuera de allí. Acuérdate de ellos, Dios mío, porque han profanado el sacerdocio y el pacto del sacerdocio y de los levitas. Así los limpié de todos los extraños, y puse los pupilos de los sacerdotes y los levitas, cada uno en su negocio; y para la ofrenda de leña, y para los tiempos señalados, y para las primicias. Acuérdate de mí, oh Dios mío, para bien ( Nehemías 13:28-31 ).

Así la historia de Nehemías; persona muy notable, persona muy honorable. Me gusta el. Me gusta su espíritu. Me gusta su esperma. Me gusta su entrega a Dios, su compromiso. Sería divertido conocerlo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-13.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La reforma de los abusos

Las reformas abarcaron la separación de Israel de la multitud mixta y la abolición de ciertos abusos que habían surgido en relación con las cámaras del templo, la provisión para los levitas, la observancia del sábado y los matrimonios mixtos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​nehemiah-13.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Para] RV 'así que'. Los levitas que no recibieron el apoyo debido a ellos tuvieron que trabajar para mantenerse.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​nehemiah-13.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 12 y 13.

Ya hemos visto que la alegría era la porción del pueblo; un gozo que reconocía a Dios, porque Dios había guardado al pueblo y lo había bendecido. Pero los príncipes del pueblo habían recaído inmediatamente en la infidelidad; y durante la ausencia de Nehemías, las cámaras del templo, en las que antes se guardaban las ofrendas, fueron entregadas a Tobías, ese enemigo astuto y perseverante del pueblo de Dios.

Pero en la dedicación del muro de Jerusalén, el gozo del pueblo y la fidelidad de Nehemías los llevaron de vuelta a la palabra escrita, e Israel se separó nuevamente de la multitud mezclada. Las cosas de Tobías son arrojadas fuera de la cámara preparada para él en el templo. Se impone de nuevo la observancia del sábado. Aquellos que se habían casado con mujeres extrañas, y cuyos hijos hablaban en parte el idioma de los extraños y en parte el de los judíos, son puestos bajo la maldición y severamente reprendidos y castigados.

Se restablece el orden y la limpieza, según la ley, y este pensamiento rector del libro, en cuanto a la condición del pueblo, cierra la narración. Lo que hemos dicho dará una idea del gran principio de este libro. Agregaré algunas observaciones más en este lugar.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​nehemiah-13.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Todos huyeron a su campo. - Los que realizaban la obra del templo estaban obligados a buscar su sustento cultivando los campos que se les asignaban en las ciudades levitas ( Números 35:2 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​nehemiah-13.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(10-13) la provisión para los levitas.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​nehemiah-13.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Descuido de los deberes religiosos

Nehemías 12:44 ; Nehemías 13:1

En Nehemías 12:44 hemos registrado el cuidado que se manifestó por el digno sustento de los que ministraban en las cosas sagradas. Como resultado, hubo alegres arrebatos de juglar y santa alegría. Haga espacio en su vida para cantos y alabanzas, Salmo 33:1 .

En la apertura de Nehemías 13:1 vemos cómo la Palabra de Dios corta como una espada de dos filos contra el mal. Felices los que atienden a sus solemnes advertencias. La ley a la que se hace referencia aquí fue Deuteronomio 23:3 . Tobías era amonita, y era algo escandaloso que el sumo sacerdote no solo estuviera aliado con él por matrimonio, sino que hubiera echado fuera las provisiones del templo para hacerle sitio en el edificio sagrado.

La influencia de Tobías fue tan grande que el resto se abstuvo de poner en práctica la ley de la separación en su contra. Cuando Nehemías regresó de una larga estadía en Persia, arrojó todos los bienes de Tobías y restauró la cámara para su uso adecuado. Si le hemos entregado una cámara en nuestro corazón a cualquier Tobías, debemos estar preparados para hacer lo mismo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​nehemiah-13.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPITULO 13

1. La separación de la multitud mixta ( Nehemías 13:1 )

2. La alianza impía repudiada ( Nehemías 13:4 )

3. La acción de Nehemías a favor de los levitas y cantantes ( Nehemías 13:10 )

4. Disposición para la observancia del sábado ( Nehemías 13:15 )

5. La protesta de Nehemías 13:23 ( Nehemías 13:23 )

6. Su propio testimonio en cuanto a su obra ( Nehemías 13:30 )

Nehemías 13:1 . “En ese día” no significa el mismo día en que se dedicó el muro. Pasó un tiempo considerable después, porque leemos en el versículo 10 que los levitas no habían recibido su porción. Fue diferente cuando se dedicó el muro. Cierto día, cuando se volvió a leer la ley, llegaron al pasaje de Deuteronomio 23:3 , donde está escrito que un amonita y un moabita no deben entrar en la asamblea de Dios para siempre. La obediencia siguió de inmediato, "separaron de Israel a toda la multitud mixta".

Nehemías 13:4 . Aquí tenemos el primer indicio de declive, que en los días de Malaquías alcanzó un clímax. Tobías era amonita, y con Sanbalat y Geshem se había opuesto enérgicamente a la construcción del muro (capítulo 6). Eliasib, el sacerdote, que tenía la supervisión de las cámaras de la casa del Señor, se había aliado con el enemigo de Jerusalén y había preparado para este hombre una gran cámara en el templo.

Allí había guardado sus enseres domésticos (versículo 8). Nehemías había estado ausente de la ciudad, visitando la corte persa, y durante su ausencia todo esto sucedió. Probablemente fue justo después de su regreso del rey Artajerjes en Babilonia que se leyó la ley que condujo a la separación de la multitud mixta, y esto con el tiempo condujo al descubrimiento de la alianza del sacerdote con Tobías. Nehemías actuó con rapidez y se entristeció profundamente. No podía tolerar tal alianza y profanación de la casa del Señor. Cuánto mayores y más repugnantes son las alianzas impías en la cristiandad y la profanación de lo mejor de Dios.

Nehemías 13:10 . Durante la ausencia de Nehemías, no se habían dado los diezmos, y los levitas y los cantores no habían recibido nada. En consecuencia, dejaron la ciudad y la casa de Dios fue abandonada. Es posible que la gente se hubiera indignado por la alianza de Eliasib con Tobías y hubiera rechazado los diezmos. Nehemías puso todo en orden y también nombró tesoreros. Sobre su oración en el versículo 14, vea el capítulo 5:19.

Nehemías 13:15 . Otra evidencia de la decadencia que se había producido después del avivamiento espiritual fue la laxitud en la observancia del sábado. Nehemías vio a algunos en el día de reposo pisando lagares; otros llevaban toda clase de cargas en sábado a Jerusalén; mientras que otros vendían víveres. Y los hombres de Tiro vendían pescado y otros productos al pueblo en sábado.

Estamos seguros que durante la ausencia de Nehemías ya no se leía la ley de Dios, o no podrían haber caído en este mal. Toda declinación comienza con el descuido de la Palabra de Dios. Entonces Nehemías contendió con los nobles. “¿Qué maldad es esta que hacéis y profanáis el día de reposo? ¿No hicieron así vuestros padres, y trajo nuestro Dios todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? Sin embargo, traéis más ira sobre Israel al profanar el día de reposo ”.

Una vez más, no solo reprendió al mal, sino que actuó enérgicamente y el día de reposo fue santificado.

Nehemías 13:23 . ¡Pobre de mí! la carne es carne y siempre será la misma. Algunos judíos se volvieron y deliberadamente se casaron de nuevo con mujeres de Ashdod, Ammón y Moab. Su descendencia hablaba un idioma mestizo. Nehemías actuó con santo celo. Los maldijo, los golpeó y les arrancó el pelo. Y Joiada, hijo del sumo sacerdote Eliasib, que había hecho alianza con Tobías, se había casado con una hija de Sanbalat, la horonita. Nehemías se negó a tener nada que ver con él: "Lo eché de mí".

Nehemías 13:30 . Lo último que escuchamos de Nehemías es su testimonio sobre sí mismo y su oración: "Acuérdate de mí". En el día de Cristo en la gloria, este gran hombre de Dios seguramente será recompensado por su servicio fervoroso y fiel.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​nehemiah-13.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En esta sección final tenemos el relato de la última reforma de Nehemías. Después de construir el muro, evidentemente había regresado a la corte del rey. Doce años más tarde, en busca de permiso, regresó, y los últimos hechos registrados fueron tales que revelan la continua fuerza y ​​lealtad del hombre.

Cuatro abusos lo enfrentó. Sin la menor vacilación, ni ningún signo de debilidad en su método, se dispuso a corregirlos. Eliasib, el sacerdote, había cedido lugar, dentro del mismo Templo de Dios, al hombre Tobías, que había hecho tanto para obstaculizar la construcción del muro. Nehemías llegó, arrojó al ocupante y los muebles y restauró la cámara para su uso adecuado. En segundo lugar, descubrió que los levitas, en lugar de poder dedicar todo su tiempo al servicio del templo, tenían que ganarse la vida, porque la gente se había olvidado de traer el diezmo.

Luchó con los nobles y corrigió este abuso. Además, descubrió que el sábado del Señor había sido violado y restauró el orden divino en este asunto. Finalmente, descubrió que la gente había vuelto a casarse mixtos, y con la dureza y la fuerza característica, abordó el asunto. No hay palabras que puedan transmitir mejor la impresión que la suya propia: "Yo contendí con ellos, y los maldije, y a algunos de ellos golpeé, les arranqué el pelo y les hice jurar por Dios". Uno puede entender la ira de Nehemías comparando estos abusos, que tuvo que detener, con los términos del pacto que hicieron el día de la dedicación (capítulo 10).

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​nehemiah-13.html. 1857-84.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

País. En hebreo, "campo", para poder cultivarlo (Haydock) y obtener alimento. (Menochius)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​nehemiah-13.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

No es como empiezas

I. INTRODUCCIÓN

II. Nehemías 13:1-31 (RVR1960) Aquel día leyeron del Libro de Moisés a oídos del pueblo, y en él se halló escrito que ningún amonita ni moabita entraría jamás en la asamblea de Dios,

2 porque no habían recibido a los hijos de Israel con pan y agua, sino que contrataron a Balaam contra ellos para maldecirlos. Sin embargo, nuestro Dios convirtió la maldición en bendición.

3 Y aconteció que cuando hubieron oído la ley, apartaron de Israel toda la multitud mezclada.

4 Ahora bien, antes de esto, el sacerdote Eliasib, que tenía autoridad sobre los depósitos de la casa de nuestro Dios, [era] aliado con Tobías.

5 Y le había preparado una gran sala, donde previamente habían guardado las ofrendas de cereal, el incienso, los artículos, los diezmos del cereal, el vino nuevo y el aceite, que se había mandado [que] [se] [daran] a los levitas, los cantores y los porteros, y las ofrendas para los sacerdotes.

6 Pero durante todo esto yo no estuve en Jerusalén, porque en el año treinta y dos de Artajerjes rey de Babilonia yo había vuelto al rey. Luego, después de ciertos días, obtuve permiso del rey,

7 y llegué a Jerusalén y descubrí el mal que Eliasib había hecho con Tobías, al prepararle una habitación en los atrios de la casa de Dios.

8 Y me entristeció amargamente; por tanto, eché fuera del aposento todos los enseres domésticos de Tobías.

9 Entonces les mandé que limpiaran las habitaciones; y les traje los utensilios de la casa de Dios, con la ofrenda de cereal y el incienso.

10 También me di cuenta de que las porciones para los levitas no [les] habían sido dadas; porque cada uno de los levitas y los cantores que hacían la obra se habían vuelto a su campo.

11 Así que contendí con los gobernantes, y dije: "¿Por qué está desamparada la casa de Dios?" Y los junté y los puse en su lugar.

12 Entonces todo Judá llevó el diezmo del grano, del mosto y del aceite al alfolí.

13 Y nombré como tesoreros sobre el alfolí a Selemías el sacerdote y a Sadoc el escriba, y de los levitas a Pedaías; y junto a ellos [estaba] Hanán hijo de Zacur, hijo de Matanías; porque eran tenidos por fieles, y su tarea [era] repartir entre sus hermanos.

14 ¡Acuérdate de mí, oh Dios mío, acerca de esto, y no borres mis buenas obras que he hecho para la casa de mi Dios y para sus servicios!

15 En aquellos días vi en Judá a [personas] pisando lagares en sábado, trayendo gavillas y cargando asnos con vino, uvas, higos y toda [clase] [de] carga, que traían a Jerusalén en el día de reposo Y les advertí acerca del día en que estaban vendiendo provisiones.

16 Habitaban allí también hombres de Tiro, que traían pescado y toda clase de bienes, y los vendían en sábado a los hijos de Judá y de Jerusalén.

17 Entonces contendí con los nobles de Judá, y les dije: ¿Qué mal [es] esto que hacéis, con que profanáis el día de reposo?

18 ¿No hicieron así vuestros padres, y trajo nuestro Dios todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? Sin embargo, traéis añadida ira sobre Israel profanando el día de reposo.

19 Y sucedió que en las puertas de Jerusalén, cuando comenzaba a oscurecer antes del sábado, mandé cerrar las puertas y ordené que no se abrieran hasta después del sábado. Entonces puse [algunos] de mis siervos en las puertas, [para] [que] no se trajeran cargas en el día de reposo.

20 Ahora bien, los mercaderes y vendedores de toda clase de mercancías se alojaron fuera de Jerusalén una o dos veces.

21 Entonces les advertí, y les dije: "¿Por qué pasan la noche alrededor del muro? ¡Si lo vuelven a hacer, les pondré las manos encima!" Desde entonces no [más] venían en sábado.

22 Y mandé a los levitas que se purificaran, y que fueran y guardaran las puertas, para santificar el día de reposo. ¡Acuérdate de mí, oh Dios mío, también de esto, y perdóname conforme a la grandeza de tu misericordia!

23 En aquellos días también vi judíos [que] se habían casado con mujeres de Asdod, Amón y Moab.

24 Y la mitad de sus hijos hablaban la lengua de Asdod, y no podían hablar la lengua de Judá, sino que hablaban según la lengua de uno u otro pueblo.

25 Entonces peleé con ellos y los maldije, golpeé a algunos de ellos y les arranqué el cabello, y les hice jurar por Dios, [diciendo]: "No darán sus hijas por esposas a sus hijos, ni tomarán sus hijas para su hijos o a vosotros mismos.

26 ¿No pecó en estas cosas Salomón, rey de Israel? Sin embargo, entre muchas naciones no hubo rey como él, que era amado de su Dios; y Dios lo puso por rey sobre todo Israel. Sin embargo, las mujeres paganas lo hicieron pecar.

27 "¿Debemos, pues, oír que haces todo este gran mal, transgrediendo contra nuestro Dios casándote con mujeres paganas?"

28 Y [uno] de los hijos de Joiada, hijo de Eliasib el sumo sacerdote, [era] yerno de Sanbalat horonita; por eso lo eché de mí.

29 Acuérdate de ellos, oh Dios mío, porque han profanado el sacerdocio y el pacto del sacerdocio y de los levitas.

30 Así los limpié de todo lo pagano. También asigné deberes a los sacerdotes y a los levitas, cada uno a su servicio,

31 y [para] [traer] la ofrenda de leña y las primicias en tiempos señalados. ¡Acuérdate de mí, oh Dios mío, para bien!

A. Nehemías había accedido a regresar a la corte del rey de Persia después de que se construyera el muro.

1. ¡Han pasado doce años y el pueblo ha entrado en los mismos pecados que lo arruinaron antes del cautiverio!

a) Habían fracasado en la separación con otras naciones.

b) Habían fallado en su compromiso de santificación.

(1) Se habían casado con gente impía.

c) Habían fracasado en su servicio al Señor.

B. SEPARACIÓN

1. Tobías el amonita era un enemigo que se había opuesto a la construcción del muro.

a) Ahora estaba viviendo dentro del atrio en una habitación grande y agradable que se suponía albergaba los diezmos, las ofrendas y las primicias.

2. ¡Mientras Nehemías estuvo allí "vigilando" todo, las "cosas del Señor" estaban claras en la mente de la gente!

a) ¡Pero, poco después de su partida, los amigos se convirtieron en enemigos y los enemigos en amigos!

(1) Hay un antiguo himno que dice: "Pon tus ojos en Jesús, mira de lleno Su maravilloso rostro. Y las cosas de la tierra se oscurecerán extrañamente, a la luz de su belleza y gracia".

(2) ¡Lo contrario también es cierto! Si hay algo o alguien que nos "apoya" en Cristo, tan pronto como esa cosa o esa persona desaparezca, las cosas de Dios se oscurecerán extrañamente, ¡y las cosas de la tierra se convertirán en nuestro enfoque!

(a) ¡Los cristianos comprometidos se volverán "menos divertidos" y comenzaremos a hacer "lugar" para Tobías en los lugares que una vez estuvieron dedicados al Señor!

C. SANTIFICACIÓN

1. Uno de los hijos de un sacerdote se había casado con la hija de Sanbalat.

a) ¡El mismo hombre que había ridiculizado, despreciado, amenazado y opuesto a la obra del Señor!

b) Para este tiempo muchos estaban casados ​​con gente impía.

(1) Nehemías 13:23 (RVR1960) En aquellos días vi también judíos [que] se habían casado con mujeres de Asdod, Amón, [y] Moab.

c) ¡NUNCA puede haber un matrimonio entre Santo y No-santo!

(1) ¡Jesús y satanás no se mezclan! ¡No puede haber una fusión!

(a) 2 Corintios 6:14-17 (RV60) No os unáis en yugo desigual con los incrédulos. Porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la iniquidad? Y que comunión tiene luz con oscuridad?

15 ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte tiene el creyente con el incrédulo?

16 ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? Porque vosotros sois templo del Dios viviente. Como ha dicho Dios: "Habitaré en ellos y caminaré entre [ellos]. Seré su Dios, y ellos serán mi pueblo".

17 Por tanto, salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor...."

d) Tenga en cuenta que Eliasib era un sacerdote, pero debido a que el enemigo era "pariente", ¡escogió a la familia sobre las cosas del Señor!

(1) Mateo 7:6 (RV60) "No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen.

D.SERVICIO

1. ¡Toda clase de negocios se llevaban a cabo en sábado excepto los del Señor!

a) ¡Se habían olvidado de la casa del Señor!

(1) Nehemías 13:10 (RVR1960) Me di cuenta también que no [les] habían dado las porciones para los levitas; porque cada uno de los levitas y los cantores que hacían la obra se habían vuelto a su campo.

b) Si somos "apoyados" por otro y no estamos comprometidos individualmente con las cosas del Señor, ¡el apoyo de Su obra será lo primero que se irá en nuestras vidas!

(1) Si nos encontramos fríos e indiferentes, ¡no es nuestro cónyuge, ni nuestros hijos, ni nuestra iglesia el problema!

(a) Está mucho más cerca de casa que eso. ¡Es nuestra propia relación individual con el Señor la que ha ido mal!

(b) ¿Crees que ir a la iglesia y estar cerca del pueblo de Dios ya no es una prioridad?

c) ¡Aquí en Nehemías, a la gente le importaba tan poco la obra del Señor que los Ministros del Templo tuvieron que regresar al empleo secular!

(a) ¡Cuando apartamos nuestros ojos del Señor, apoyar la obra del Señor tendrá una prioridad muy baja en nuestras vidas!

(i) ¡O le daremos un regalo simbólico de vez en cuando o lo olvidaremos por completo!

tercero LA RESPUESTA DE NEHEMÍAS

A. A su fracaso en la separación.

1. Nehemías 13:8 (RVR1960) Y me entristeció amargamente; por tanto, eché fuera del aposento todos los enseres domésticos de Tobías.

B. A su fracaso en la santificación.

1. Nehemías 13:25-28 (RVR1960) Así que contendí con ellos y los maldije, golpeé a algunos de ellos y les arranqué los cabellos, y les hice jurar por Dios, [diciendo]: No darán a sus hijas por esposas. para sus hijos, ni toméis sus hijas para vuestros hijos o para vosotros.

26 ¿No pecó en estas cosas Salomón, rey de Israel? Sin embargo, entre muchas naciones no hubo rey como él, que era amado de su Dios; y Dios lo puso por rey sobre todo Israel. Sin embargo, las mujeres paganas lo hicieron pecar.

27 "¿Debemos, pues, oír que haces todo este gran mal, transgrediendo contra nuestro Dios casándote con mujeres paganas?"

28 Y [uno] de los hijos de Joiada, hijo de Eliasib el sumo sacerdote, [era] yerno de Sanbalat horonita; por eso lo eché de mí.

C. A su falta en el servicio.

1. Nehemías 13:15 (RVR1960) En aquellos días vi [personas] en Judá que pisaban lagares en sábado, y traían gavillas, y cargaban asnos con vino, uvas, higos y toda [clase] [de] carga , que trajeron a Jerusalén en sábado. Y les advertí acerca del día en que estaban vendiendo provisiones.

IV. CONCLUSIÓN

R. ¡No es cómo empezamos, sino cómo terminamos!

1. ¿Cómo es nuestra separación, santificación y servicio?

a) ¿Hay un Tobías en nuestras vidas que nos desvía o nos aleja de las cosas del Señor?

b) ¿Hemos tratado de "casar" algunas de las ideas y conceptos del mundo con las cosas santas del Señor?

c) ¿Hemos dejado de apoyar el servicio del Señor?

(1) ¿Se ha vuelto demasiado importante el "negocio" como de costumbre para poner a Dios primero?

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​nehemiah-13.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

AL LEERSE LA LEY, SE HACE SEPARACION DE LOS MATRIMONIOS MIXTOS.

1. Aquel día—Esto no sucede inmediatamente después de la dedicación del muro y de las puertas, sino después del regreso de Nehemías de la corte persa a Jerusalem, habiendo durado su ausencia un tiempo considerable. La transacción aquí relatada probablemente sucedió en una de las ocasiones periódicas para la lectura pública de la ley, cuando se llamó la atención del pueblo particularmente a algunas violaciones de ella que clamaban por una corrección inmediata. Aquí se presenta un caso más, además de aquellos que ya hemos mencionado, de las ventajas resultantes de la lectura pública y periódica de la ley. Fué una provisión establecida para la instrucción religiosa del pueblo, para difundir un conocimiento y reverencia por el tomo sagrado, como también para quitar aquellos errores y corrupciones que pudieran infiltrarse, con el correr del tiempo. los ammonitas y moabitas no debían entrar jamás en la congregación de Dios—es decir, no ser incorporados en el reino israelita, ni unidos en relaciones matrimoniales con aquel pueblo ( Deuteronomio 23:3). Este recurso a la autoridad de la ley divina llevó a la disolución de todas las alianzas gentílicas (cap. 9:2; Esdras 10:3).

4. antes de esto—La práctica de estos matrimonios mixtos, en abierto descuido y violación de la ley, había sido tan común, que aun la casa pontifical, que debería haber puesto mejor ejemblo, fué manchada por semejante mixtura impura. Eliasib sacerdote,… había emparentado con Tobías—Esta persona era el sumo sacerdote (v. 28: también cap. 3:1), quien, en virtud de su elevado puesto, tenía la superintendencia y el manejo de los departamentos agregados al templo. La flojedad de sus principios, como también de sus prácticas, es suficientemente aparente en que había contraído alianza familiar con tan notorio enemigo de Israel como lo fué Tobías. Pero sus atenciones zalameras lo habían llevado más lejos todavía, porque para acomodar persona tan importante como Tobías en sus viajes ocasionales a Jerusalem, Eliasib le había provisto un espléndido departamento en el templo. No se puede explicar incongruencia tan grande sino por suponer que en la ausencia de los sacerdotes, y la cesación de los servicios, el templo vino a ser considerado como un edificio público común, el cual, en las circunstancias presentes, podría ser usado como residencia palaciega.

6. Mas a todo esto, yo no estaba en Jerusalem—Eliasib, infiriendo que, puesto que Nehemías había salido de Jerusalem, al expirar el plazo de su licencia para estar ausente, habría renunciado al gobierno, y salido para no regresar, empezó a usar de grandes libertades, y, no habiendo quedado allí nadie cuya autoridad o desagrado temiese, se permitió hacer cosas completamente indignas de su oficio sagrado, las cuales, aunque de acuerdo con su propio carácter irreligioso, no se habría atrevido a hacer durante la residencia del piadoso gobernador. Nehemías residió doce años como gobernador de Jerusalem, y habiendo logrado reparar y fortificar la ciudad, al fin de aquel período volvió a sus deberes en Susán. Cuánto tiempo quedó allí no se dice expresamente, pero “al cabo de días”, que es una fraseología escrituraria por un año o un número de años, recibió permiso para reasumir el gobierno de Jerusalem, y, para su propia aflicción y pesar, halló los asuntos en el estado de abandono y desorden aquí descripto. Irregularidades tan chocantes como las practicadas, corrupciones tan extraordinarias como habían entrado, evidentemente indican el tiempo considerable que pasó. Además, estas cosas manifiestan el carácter de Eliasib, el sumo sacerdote, en una luz lo más desfavorable; porque, mientras que, por su puesto, debería haber conservado la santidad inviolable del templo y sus muebles, su influencia se había usado directamente para mal; especialmente había dado permiso y aprobación para un ultaraje lo más indecente, la apropiación de los mejores departamentos del sagrado edificio a un gobernador pagano, uno de los enemigos peores y más resueltos del pueblo y del culto de Dios. La primera reforma que resolvió hacer Nehemías en su segunda visita, fué la de poner fin a esta profanación indecente, y la cámara que había sido manchada por la residencia del ammonita idólatra fué, después de ser sometida al proceso de purificación ritual ( Números 15:9), devuelta a su uso propio, como depósito para los vasos sagrados.

10-14. NEHEMIAS HACE UNA REFORMA DE LOS OFICIALES EN LA CASA DE DIOS.

10. Entendí asimismo que las partes de los levitas no se les habían dado—El pueblo, disgustado con las malversaciones de Eliasib, o con la celebración floja e irregular de los sagrados ritos, retuvo sus diezmos, de modo que los ministros de religión se vieron obligados a retirarse a posesiones patrimoniales en el campo; los servicios del templo habían cesado; todos los deberes religiosos habían caído en el abandono; y el dinero puesto en la tesorería sagrada había sido malgastado en obsequiar a un pagano ammonita, enemigo abierto e insolente de Dios y de su pueblo. El regreso del gobernador puso fin a estos procederes vergonzosos y profanos. Suministró una fuerte reprensión a aquellos sacerdotes a quienes fué encomendada la administración del templo, por el total abandono de sus deberes, y la violación de las promesas solemnes que habían hecho en el momento de su partida para Babilonia. Los reconvino con el serio cargo no sólo de haber retenido de los hombres sus haberes, sino de haber robado a Dios, abandonando el cuidado de su casa y servicio. Y habiéndolos despertado a un sentido de su deber, y habiéndolos animado a confesar su pesar por su negligencia criminal por una renovada devoción a su obra sagrada, Nehemías restableció los servicios del templo, llamando a los levitas dispersos al cumplimiento regular de sus deberes, mientras que el pueblo en general, dándose cuenta de que sus contribuciones ya no serían más pervertidas a usos impropios, voluntariamente trajeron sus diezmos como antes. Hombres de integridad y buenos antecedentes fueron puestos a servir como apoderados de los tesoros sagrados, y así fueron establecidos el orden, la regularidad y el servicio activo en el templo.

15-31. LA VIOLACION DEL SABADO.

15. En aquellos días ví en Judá algunos que pisaban en lagares el sábado—La cesación de los servicios del templo fué seguida necesariamente por una profanación pública del sábado, y esto había procedido a tal punto que su trabajo en el campo se hacía, y el pescado era traído a los mercados en el día sagrado. Nehemías dió el paso decisivo de ordenar que las puertas de la ciudad fuesen cerradas, y no abiertas, mientras no pasaba el sábado; y para asegurar el fiel cumplimiento de esta orden, estacionó algunos de sus propios sirvientes como guardias, para evitar la introducción de mercaderías en aquel día. Hallando los mercaderes y otros traficantes negada la entrada a la ciudad, levantaron barracas fuera de los muros, con la esperanza de seguir haciendo negocio con los campesinos, pero el gobernador les amenazó con medidas violentas para quitarlos, si continuaban. Con este propósito un cuerpo de levitas fué ubicado junto a la puerta, con poderes discrecionales para proteger la santidad del sábado.

24. sus hijos … hablaban … conforme a la lengua de cada pueblo; que no sabían hablar judaico—Un dialecto mestizo recibido de sus madres, junto con muchos principios y hábitos extranjeros.

25. maldíjelos—es decir, pronunció sobre ellos un anatema, que incluía excomunión. herí algunos de ellos, y arranquéles los cabellos—Cortarles el pelo a los ofensores parece un castigo más bien vergonzoso que severo; sin embargo, se supone que el dolor se agregaba a la vergüenza, y que ellos sacaron los pelos con violencia, como si desplumasen vivo a un pájaro.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​nehemiah-13.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 13

Vers. 1-9. AL LEERSE LA LEY, SE HACE SEPARACION DE LOS MATRIMONIOS MIXTOS.
1. Aquel día-Esto no sucede inmediatamente después de la dedicación del muro y de las puertas, sino después del regreso de Nehemías de la corte persa a Jerusalem, habiendo durado su ausencia un tiempo considerable. La transacción aquí relatada probablemente sucedió en una de las ocasiones periódicas para la lectura pública de la ley, cuando se llamó la atención del pueblo particularmente a algunas violaciones de ella que clamaban por una corrección inmediata. Aquí se presenta un caso más, además de aquellos que ya hemos mencionado, de las ventajas resultantes de la lectura pública y periódica de la ley. Fué una provisión establecida para la instrucción religiosa del pueblo, para difundir un conocimiento y reverencia por el tomo sagrado, como también para quitar aquellos errores y corrupciones que pudieran infiltrarse, con el correr del tiempo. los ammonitas y moabitas no debían entrar jamás en la congregación de Dios-es decir, no ser incorporados en el reino israelita, ni unidos en relaciones matrimoniales con aquel pueblo (Deu 23:3-4). Este recurso a la autoridad de la ley divina llevó a la disolución de todas las alianzas gentílicas (cap. 9:2; Ezr 10:3).
4. antes de esto-La práctica de estos matrimonios mixtos, en abierto descuido y violación de la ley, había sido tan común, que aun la casa pontifical, que debería haber puesto mejor ejemblo, fué manchada por semejante mixtura impura. Eliasib sacerdote,… había emparentado con Tobías-Esta persona era el sumo sacerdote (v. 28: también cap. 3:1), quien, en virtud de su elevado puesto, tenía la superintendencia y el manejo de los departamentos agregados al templo. La flojedad de sus principios, como también de sus prácticas, es suficientemente aparente en que había contraído alianza familiar con tan notorio enemigo de Israel como lo fué Tobías. Pero sus atenciones zalameras lo habían llevado más lejos todavía, porque para acomodar persona tan importante como Tobías en sus viajes ocasionales a Jerusalem, Eliasib le había provisto un espléndido departamento en el templo. No se puede explicar incongruencia tan grande sino por suponer que en la ausencia de los sacerdotes, y la cesación de los servicios, el templo vino a ser considerado como un edificio público común, el cual, en las circunstancias presentes, podría ser usado como residencia palaciega.
6. Mas a todo esto, yo no estaba en Jerusalem-Eliasib, infiriendo que, puesto que Nehemías había salido de Jerusalem, al expirar el plazo de su licencia para estar ausente, habría renunciado al gobierno, y salido para no regresar, empezó a usar de grandes libertades, y, no habiendo quedado allí nadie cuya autoridad o desagrado temiese, se permitió hacer cosas completamente indignas de su oficio sagrado, las cuales, aunque de acuerdo con su propio carácter irreligioso, no se habría atrevido a hacer durante la residencia del piadoso gobernador. Nehemías residió doce años como gobernador de Jerusalem, y habiendo logrado reparar y fortificar la ciudad, al fin de aquel período volvió a sus deberes en Susán. Cuánto tiempo quedó allí no se dice expresamente, pero “al cabo de días”, que es una fraseología escrituraria por un año o un número de años, recibió permiso para reasumir el gobierno de Jerusalem, y, para su propia aflicción y pesar, halló los asuntos en el estado de abandono y desorden aquí descripto. Irregularidades tan chocantes como las practicadas, corrupciones tan extraordinarias como habían entrado, evidentemente indican el tiempo considerable que pasó. Además, estas cosas manifiestan el carácter de Eliasib, el sumo sacerdote, en una luz lo más desfavorable; porque, mientras que, por su puesto, debería haber conservado la santidad inviolable del templo y sus muebles, su influencia se había usado directamente para mal; especialmente había dado permiso y aprobación para un ultaraje lo más indecente, la apropiación de los mejores departamentos del sagrado edificio a un gobernador pagano, uno de los enemigos peores y más resueltos del pueblo y del culto de Dios. La primera reforma que resolvió hacer Nehemías en su segunda visita, fué la de poner fin a esta profanación indecente, y la cámara que había sido manchada por la residencia del ammonita idólatra fué, después de ser sometida al proceso de purificación ritual (Num 15:9), devuelta a su uso propio, como depósito para los vasos sagrados.


10-14. NEHEMIAS HACE UNA REFORMA DE LOS OFICIALES EN LA CASA DE DIOS.
10. Entendí asimismo que las partes de los levitas no se les habían dado-El pueblo, disgustado con las malversaciones de Eliasib, o con la celebración floja e irregular de los sagrados ritos, retuvo sus diezmos, de modo que los ministros de religión se vieron obligados a retirarse a posesiones patrimoniales en el campo; los servicios del templo habían cesado; todos los deberes religiosos habían caído en el abandono; y el dinero puesto en la tesorería sagrada había sido malgastado en obsequiar a un pagano ammonita, enemigo abierto e insolente de Dios y de su pueblo. El regreso del gobernador puso fin a estos procederes vergonzosos y profanos. Suministró una fuerte reprensión a aquellos sacerdotes a quienes fué encomendada la administración del templo, por el total abandono de sus deberes, y la violación de las promesas solemnes que habían hecho en el momento de su partida para Babilonia. Los reconvino con el serio cargo no sólo de haber retenido de los hombres sus haberes, sino de haber robado a Dios, abandonando el cuidado de su casa y servicio. Y habiéndolos despertado a un sentido de su deber, y habiéndolos animado a confesar su pesar por su negligencia criminal por una renovada devoción a su obra sagrada, Nehemías restableció los servicios del templo, llamando a los levitas dispersos al cumplimiento regular de sus deberes, mientras que el pueblo en general, dándose cuenta de que sus contribuciones ya no serían más pervertidas a usos impropios, voluntariamente trajeron sus diezmos como antes. Hombres de integridad y buenos antecedentes fueron puestos a servir como apoderados de los tesoros sagrados, y así fueron establecidos el orden, la regularidad y el servicio activo en el templo.


15-31. LA VIOLACION DEL SABADO.
15. En aquellos días ví en Judá algunos que pisaban en lagares el sábado-La cesación de los servicios del templo fué seguida necesariamente por una profanación pública del sábado, y esto había procedido a tal punto que su trabajo en el campo se hacía, y el pescado era traído a los mercados en el día sagrado. Nehemías dió el paso decisivo de ordenar que las puertas de la ciudad fuesen cerradas, y no abiertas, mientras no pasaba el sábado; y para asegurar el fiel cumplimiento de esta orden, estacionó algunos de sus propios sirvientes como guardias, para evitar la introducción de mercaderías en aquel día. Hallando los mercaderes y otros traficantes negada la entrada a la ciudad, levantaron barracas fuera de los muros, con la esperanza de seguir haciendo negocio con los campesinos, pero el gobernador les amenazó con medidas violentas para quitarlos, si continuaban. Con este propósito un cuerpo de levitas fué ubicado junto a la puerta, con poderes discrecionales para proteger la santidad del sábado.
24. sus hijos … hablaban … conforme a la lengua de cada pueblo; que no sabían hablar judaico-Un dialecto mestizo recibido de sus madres, junto con muchos principios y hábitos extranjeros.
25. maldíjelos-es decir, pronunció sobre ellos un anatema, que incluía excomunión. herí algunos de ellos, y arranquéles los cabellos-Cortarles el pelo a los ofensores parece un castigo más bien vergonzoso que severo; sin embargo, se supone que el dolor se agregaba a la vergüenza, y que ellos sacaron los pelos con violencia, como si desplumasen vivo a un pájaro.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​nehemiah-13.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Nehemías 13:6 . En el trigésimo segundo año de Artajerjes. Habiendo sido gobernador en Jerusalén durante doce años, Nehemías volvió al rey en Babilonia; y después de una residencia de unos doce meses en la corte persa, volvió de nuevo a Jerusalén. Ver nota sobre Nehemías 2:6 .

Y cuál fue su mortificación, encontrar a Tobías, el gran enemigo de los judíos, poseyendo una cámara principesca en el templo. Sí, y Eliasib el sumo sacerdote, casado con la hija de Tobías. ¡Sí, y el hijo de Eliasib se casó con la hija de Sanbalat! Buenos tiempos mientras Nehemías estuvo ausente. El sumo sacerdote profanó, y su hijo, que era quizás el sagón o el segundo sacerdote, igualmente profanado. ¿Cómo se haría la expiación por la nación? ¿Qué hizo nuestro glorioso reformador? Habiendo actuado anteriormente como un héroe en la construcción de los muros, ahora actuó como un príncipe al arrojar los bienes de Tobías por la ventana y arrancar la mitra de la cabeza del sacerdote contaminado.

Nehemías 13:10 . Los levitas huyeron cada uno a su campo. ¿Qué pueden hacer los ministros en tiempos malos, cuando se retienen los diezmos y se niega el pan, sino ir a las escuelas y a los campos por el pan? Entonces la creciente maldad de la tierra, que ha robado el pan a los sacerdotes, despojará a los nobles de sus propiedades.

Nehemías 13:15 . Cargas que traían a Jerusalén el día de reposo, convirtiendo la ciudad santa en nuestros mercados de los domingos por la mañana. Mons. Neckar, ex financista de Francia, dice que los pobres siempre han sido oprimidos; y si se perdiera el día de reposo, tendrían que trabajar siete días a la semana tan duro como ahora trabajan seis, y seguir siendo igual de pobres.

Sir Andrew Agnew, en abril de 1834, perdió su proyecto de ley para la mejor observancia del sábado por una mayoría de treinta y seis. Oremos con devoción para que los esfuerzos del pueblo de Dios aún se vean coronados por el éxito.

Nehemías 13:19 . Ordené que las puertas se cerraran una hora después de la puesta del sol y que no se abrieran hasta que el sol se hubiera puesto al día siguiente. Antes de eso, los judíos podrían haber caminado mil novecientos pasos desde la puerta, es decir, el viaje de un día de reposo.

REFLEXIONES.

Saludamos el regreso de este venerable hombre de Babilonia. Su presencia revivió la iglesia, como lluvia después de una sequía larga y abrasadora. ¡Pero qué peligroso es estar casado con las familias de Sanbalat y Tobías! Cuán deshonroso para los siervos de Dios, cuán incómodos para ellos mismos, cuán dañinos para sus hijos, quienes probablemente aprenderían el lenguaje de Ashdod, un discurso profano y pecaminoso. Ninguna ventaja en circunstancias externas hará que esa elección sea sabia, donde no existen las señales aparentes de la religión verdadera.

Aquellos que tienen en el corazón los intereses de la religión, estarán preocupados de que los ministros de Dios puedan tener un cómodo mantenimiento. No es de extrañar que la casa de Dios fuera abandonada y que sus servicios fueran mal realizados cuando se retuvo la provisión de los sacerdotes. Era hora de que los levitas fueran a sus granjas y se dedicaran a cualquier empleo secular, cuando debían morir de hambre en Jerusalén. Es la voluntad de Cristo que los que predican el evangelio vivan por el evangelio.

Un mantenimiento escandaloso a menudo convertirá a un ministro escandaloso; y si los ministros tienen alguna ingenuidad y gratitud, cuanto más alegremente se paguen sus salarios, mejor se hará su trabajo.

La profanación del sábado es un mal grande y creciente, y todo hombre sabio y bueno conviene trabajar para repararlo. No es de extrañar que el alma justa de Nehemías se entristeciera cuando vio que el día de reposo era profanado e hizo un día de comercio y mercaderías. No era de extrañar que la gente de Tiro fuera mala; pero esto no es lo que debería haber sido el Israel de Dios, que acababa de salir del cautiverio. Estamos sujetos a esta ley; y los que siguen sus llamamientos, o como se expresa en Nehemías 13:17 , venden víveres en el día de reposo, son, lo aprendo, criminales y ofendieron tanto a las leyes de Dios como a nuestra patria. El poder de la religión siempre disminuirá donde se descuide la santificación del sábado.

Aquellos que deseen promover la reforma deben ser celosos y resueltos, y no desanimarse, aunque pocos deben unirse a ellos y deben encontrar mucha oposición. Nehemías tuvo grandes dificultades para encontrar; no sólo los hombres de Tiro, cuya ganancia se perdería, sino el pueblo de Israel, sí, sacerdotes y nobles; y sin embargo, teniendo la razón y la ley de Dios de su lado, puso su rostro como un pedernal, y toda oposición cayó ante él.

Su celo debería encender el nuestro y su éxito animar nuestras esperanzas. El vicio, si se opone resueltamente, es débil; y si nos presentamos valientemente del lado del Señor, él nos prosperará; al menos tendremos la satisfacción de haber cumplido con nuestro deber, y nuestra paz volverá a nuestro propio pecho.

Las obras hechas para la casa de Dios, y los oficiales y ordenanzas de la misma, son buenas obras, y las acepta y recompensa. Debemos contribuir con alegría a la construcción de lugares de culto adecuados, al apoyo de los ministros de Dios, que están diseñados para restringir el vicio y fomentar la virtud y la piedad. Podemos reflexionar sobre estas cosas con placer. Dios los registra en el libro de su memoria; y no es injusto olvidar cualquier obra o labor de amor.

Hagamos lo que hagamos por Dios y la religión, recordemos que todavía somos siervos inútiles. La humildad de Nehemías es tan notable como su piedad y celo. No defiende ningún mérito; ruega a Dios que lo recuerde y que lo recuerde para siempre; para perdonarle según la grandeza de su misericordia. Asimismo, mantengamos el recuerdo de nuestros defectos pecaminosos y nuestra necesidad de la abundante misericordia de Dios. Él es quien nos inclina a hacer el bien, nos ayuda y nos sucede en él.

A él, pues, démosle la gloria, y esperemos humildemente nuestra recompensa de las riquezas de su misericordia; siempre diciendo con el humilde apóstol, acerca de cualquier cosa que hagamos para el servicio de Dios, no yo, sino la gracia de Dios que estaba conmigo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​nehemiah-13.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y comprendí que a los levitas no les habían dado porciones, porque los levitas y los cantores que hacían la obra, cada uno huía a su campo.

Ver. 10. Y percibí ] Heb. Tomé el conocimiento, y pronto me di cuenta de ello, como una gran maldad pública: para ad tenuitatem beneficiorum necessario sequitur socordia sacerdotum, los beneficios magros hacen ministros plomizos (Panormit.). Esto el magistrado debe mirar, y proveer que ellos tengan el doble honor que les es debido, el de la apariencia y el mantenimiento, 1 Timoteo 5:17 ; o de lo contrario la religión pronto se arruinará.

Que las porciones de los levitas no les habían sido dadas ] ¿Y por qué? porque el sumo sacerdote era tan malo, y los levitas, por lo tanto, pensaban que era un poco mejor. ¡Cuán aptos son los hombres para disputar a Dios con los suyos! ¡Qué ingenioso salvar sus carteras! ¡Qué dispuesto a decir, con William Rufus, El pan de la Iglesia es pan dulce! y con Juliano, el apóstata, para quitarles la manutención a los ministros, fingiendo conciencia; porque vivir demasiado sería una carga para ellos; ¿Y quién sabe cómo pueden emplearla mal Eliasib y sus levitas?

Para los levitas y cantores que hicieron la obra ] Y, por lo tanto, dignos de su salario, deben recibir sus estipendios honorarios, o no pueden subsistir; no son del tipo camaleón, para vivir del aire; pero, como jornaleros, deben tener lo bueno; como a los bueyes que pisan el trigo, se les debe permitir más que paja.

Cada uno huyó a su campo ] Por extrema necesidad, por falta de mantenimiento del templo; se alegraron de hacer lo que pudieron y dejaron reposar su cargo. Aunque no se pagaron los diezmos, tenían una tierra glebe. Una porción de tierra asignada a un clérigo como parte de su beneficio. para vivir.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​nehemiah-13.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

En el templo y sus servicios

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-13.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y me di cuenta de que no se les habían dado las porciones de los levitas, hecho que probablemente había proporcionado a Eliasib una excusa para apropiarse de las celdas de almacenamiento para el uso que les había dado; porque los levitas y los cantores, incluidos los cargadores, que hacían el trabajo, cada uno huyó a su campo, obligado a dejar sus puestos para proveer para el sustento de ellos mismos y de sus familias.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-13.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

SEPARACIÓN DE LA MEZCLA

(vv. 1-3)

Al mismo tiempo, del que habla el capítulo 12: 27-47, leyeron en el Libro de Moisés que ningún amonita o moabita debería entrar jamás en la asamblea de Dios, debido a su hostilidad contra Israel al principio ( Deuteronomio 23:3 ). Incluso habían contratado a Balaam para maldecir a Israel, la maldición que Dios transformó en una bendición.

Sin embargo, los judíos ahora actuaron según esta instrucción y se separaron de la multitud mixta. Las mezclas de creyentes e incrédulos también están prohibidas en el Nuevo Testamento ( 2 Corintios 6:14 ). Aunque se había hecho mucho antes para tratar de corregir los males que se habían filtrado entre la gente, y aunque la construcción del muro había indicado el principio claro de Dios de separación del mal, el mal tiene una forma de entrometerse persistentemente entre la gente de Dios, y debe ser enfrentado, como lo fue en este momento, cuando "la multitud mixta fue separada de Israel. Cuando hay frescura de fe, habrá fidelidad en la acción, aunque cuando la fe se debilite o se relaje, entonces el mal regresará". afirmarse.

MÁS FALLOS QUE NECESITAN CORRECCIÓN

(vv. 4-30)

Parece más difícil discernir el orden cronológico de los eventos en los capítulos 12 y 13, porque el versículo 4 habla de lo que había sucedido "antes de esto", y el versículo 6 nos dice que Nehemías no estaba en Jerusalén durante este tiempo, ya que él había regresado al rey. Puede ser que la dedicación del muro no tuvo lugar hasta el regreso de Nehemías. Pero no necesitamos saber el orden exacto en el que ocurrieron los eventos, sino más bien buscar discernir las lecciones morales en el orden que se nos da.

Al menos fue antes del tiempo mencionado en los versículos 1 Timoteo 4 que Eliasib, el sumo sacerdote, había preparado un alojamiento para Tobías en una habitación grande que se había utilizado para almacenar las ofrendas, etc. (v. 5). Pero Tobías era un amonita (cap. 2:19) que debería haber sido totalmente excluido de la congregación de Israel (v. 1). ¡Cuán fácil parece que la gente se haga amiga de los enemigos de Dios porque muestran una actitud agradable y amistosa! El mismo Satanás sabe cómo engañar a los creyentes por esos medios.

Al principio, Nehemías había pasado 12 años en Jerusalén antes de regresar con el rey. Durante ese tiempo Eliasib debería haber aprendido por experiencia el carácter engañoso de Tobías, pero como muchos creyentes hoy en día, probablemente pensó que estaba siendo generoso y amable al mostrar favoritismo a Tobías, posiblemente pensando que Tobías se sentiría atraído por esto para favorecer plenamente Israel. Sin embargo, cuando Nehemías, al regresar a Jerusalén, descubrió que Eliasib se había hecho tan amigo de Tobías, actuó de inmediato, arrojando todos los enseres domésticos de Tobías y dando orden a los sacerdotes de que limpiaran las habitaciones (vv.

8-9). Esta fue una acción piadosa y decisiva, que nos recordó la pronta acción del Señor Jesús cuando encontró en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, así como a cambistas. Los expulsó a todos del templo ( Juan 2:14 ).

Entonces Nehemías volvió a traer a los aposentos los artículos que por derecho pertenecían allí, con las ofrendas de cereal y el incienso. Descubrió también que esta indiferencia con respecto al almacenamiento de las ofrendas había llevado a que no se distribuyeran a los levitas las porciones que debían haberles dado. ¡Quizás Tobías se había apropiado de algo de esto! Los levitas habían regresado a sus propios campos en busca de apoyo (v. 10).

Nehemías censuró fuertemente a los gobernantes por permitir tal estado de cosas. "¿Por qué ha sido abandonada la casa de Dios?" les preguntó. No limitó esto a uno o dos líderes, sino que los reunió para enfrentar este grave asunto (v. 11). Hablaba con tal autoridad que nadie podía oponerse a él, pero se requería que todo Judá trajera el diezmo del grano, el mosto y el aceite al alfolí (v.

12. Esto bien puede recordarnos las palabras de Pablo a los corintios después de que ellos habían prometido un año antes enviar ayuda monetaria a los santos pobres de Jerusalén, pero no lo habían hecho. Él les dijo, "ahora también ustedes deben completar su 2 Corintios 8:11 " ( 2 Corintios 8:11 ). Judá había sido negligente y los gobernantes no habían hecho cumplir la ley.

Nehemías entonces nombró como tesoreros del alfolí a un sacerdote, un escriba y dos levitas, porque eran considerados hombres fieles (v. 13). Todo esto seguramente indica que Dios está interesado en que sus siervos sean debidamente atendidos, aunque en la Iglesia de Dios no es bíblico hacer nombramientos humanos para la distribución de la manutención de los siervos de Dios. Dios mismo, por el poder del Espíritu de Dios, ejercitará a las personas que Él elija para que se preocupen por hacer tal trabajo.

Él no fallará en el cuidado de sus siervos, aunque Israel no cumplió con esta responsabilidad. En el versículo 14, Nehemías oró para que Dios se acordara de él acerca del bien que había hecho por la casa de Dios. No leemos que los líderes del Nuevo Testamento oren de esta manera, aunque Pablo le dice a Timoteo: "He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe. Finalmente, me está guardada la corona de justicia". que el Señor, el Juez justo, me dará en ese Día, y no solo a mí, sino también a todos los que han amado su venida ”( 2 Timoteo 4:6 ). No le pide a Dios que lo recuerde, pero declara que Dios lo recompensará.

Aunque Nehemías le pide a Dios que lo recuerde por las buenas obras que había hecho para la casa de Dios, Pablo no pidió tal recuerdo, sino que declara que Dios lo recompensará. Había peleado la buena batalla, había terminado la carrera y había mantenido la fe. ( 2 Timoteo 4:6 ). Pablo escribe como alguien que había aprendido profundamente la verdadera gracia de Dios, mientras que Nehemías escribe desde el punto de vista de estar bajo la ley.

"En aquellos días" (sin denotar el tiempo exacto), Nehemías vio gente en Judá pisando lagares en sábado, trayendo gavillas, cargando asnos con vino, uvas, higos y muchas clases de cargas, llevándolos a Jerusalén. Por supuesto, esto era contrario a la ley de Dios, y Nehemías les advirtió contra tales abusos (v. 15). También los hombres de Tiro que vivían en la zona traían pescado y otros bienes para venderlos al pueblo de Judá en sábado (v. 16).

Nehemías culpó con razón a los nobles por permitir estas cosas (v. 17). Les dijo que estaban trayendo más ira sobre Israel al profanar el sábado (v. 18). Estaban bajo la ley: ¿por qué no estaban cumpliendo la ley? Hoy bajo la gracia no tenemos tal obligación, porque el sábado no nos es dado. Más bien, el Día del Señor, el primer día de la semana, es un día especial en cierto sentido. Fue el día en que el Señor Jesús resucitó de entre los muertos y el día en que los discípulos se reunieron para partir el pan ( Hechos 20:7 ).

Nuestros gobiernos reconocen el Día del Señor, por lo que generalmente nos liberamos del empleo habitual para usar el día especialmente para el Señor. Ninguna ley lo exige, pero seguramente deberíamos estar agradecidos por esta oportunidad y tratar de darle al Señor todo el honor que podamos, aparte de cualquier ley que lo requiera.

Sin embargo, Nehemías no se limitó a protestar. Ordenó que las puertas de la ciudad se cerraran al anochecer y no se abrieran hasta que pasara el sábado. También se apostaron algunos sirvientes a las puertas para protegerlos de que nadie entrara con una carga (v. 19). Los comerciantes estaban decididos a vender sus mercancías lo antes posible y vinieron y se alojaron fuera de los muros durante la noche. Cuando esto sucedió una o dos veces, Nehemías los amenazó con arrestarlos si regresaban.

Por lo tanto, no volvieron a intentar esto en sábado (v. 21). Entonces Nehemías ordenó a los levitas que se limpiaran y guardaran las puertas en el día de reposo (v. 22). No solo estaba lidiando con esa pregunta en una ocasión, sino que se dio cuenta de que tendría que haber una vigilancia constante para reprimir la codicia de la gente. Por segunda vez, Nehemías suplicó que Dios se acordara de él y lo perdonara según la grandeza de su misericordia (v. 22).

Otra gran angustia para Nehemías fue que vio a judíos que se habían casado con mujeres de Ashdod, Ammón y Moab, lo que resultó en una mezcla en el idioma de los niños. Tales matrimonios estaban prohibidos por la ley, pero al igual que las personas hoy en día, la gente de Judá estaba más influenciada por sus sentimientos que por los principios de la verdad (v. 24).

Nehemías reaccionó maldiciéndolos, golpeando a algunos de ellos y sacándoles el pelo. ¡Si uno hiciera eso hoy, probablemente se enfrentaría a una demanda de dos millones de dólares! También les hizo jurar por Dios que no darían a sus hijas como esposas a los hijos de extranjeros ni tomarían a sus hijas como esposas para los hijos de Israel (v. 25). Es cuestionable que hacer tal juramento haría alguna diferencia en sus acciones posteriores, pero a Nehemías le preocupaba que Israel guardara la ley.

Les recordó que Salomón, rey de Israel, había hecho lo mismo que ellos, de hecho, se había casado con muchas esposas de nacionalidad extranjera. Es posible que hayan usado esto como una excusa, como si estuviera completamente permitido para ellos seguir el ejemplo de Salomón, pero Nehemías no permitió tal excusa, insistiendo en que las mujeres paganas hicieron que Salomón pecara. Si afirmaban ser creyentes, él dice que Salomón era un creyente, amado por Dios, y ese hecho hizo que fuera más impactante que pecara como lo hizo. Él y ellos deberían avergonzarse de tal pecado, que Nehemías llama "este gran mal" (v. 27).

Nehemías luego suplicó que Dios los recordara , pero no por su bendición, sino que serían recompensados ​​de acuerdo con sus obras. En el caso de los hijos de Eliasib, habían corrompido el sacerdocio y el pacto de Dios al respecto. Este era un mal abominable a los ojos de Dios.

Por lo tanto, Nehemías limpió a Judá de todo lo pagano, es decir, de influencia extranjera. Este fue un trabajo negativo, pero reemplazó el mal con el bien positivo. Asignó los deberes apropiados a los sacerdotes y levitas, incluso llevar las ofrendas de leña y las primicias a la casa de Dios en los tiempos señalados (vv. 30-31).

Aunque Nehemías había sido usado por Dios en una buena medida para la recuperación del remanente de Israel, sin embargo, vemos en este último capítulo que quedaban muchas cosas que requerían corrección, y estas eran señales de que la condición del pueblo estaba en un estado de deterioro. . Lo mismo es cierto en la historia de la Iglesia públicamente. Cualquier medida de recuperación que Dios permita en cualquier momento, solo conduce a un eventual fracaso, y nos dice que la venida del Señor Jesús es el único remedio real. Esperemos esto con sincera anticipación. En ese momento, Nehemías tendrá la respuesta completa a su oración final: "Acuérdate de mí, Dios mío, para siempre".

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​nehemiah-13.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

10-14 Si un personaje sagrado no impide que los hombres den un mal ejemplo, no debe proteger a nadie de la culpa y el castigo merecidos. Los levitas habían sido perjudicados; sus porciones no se les habían dado. Se habían ido para obtener medios de vida para ellos y sus familias, porque su profesión no los mantendría. Un mantenimiento no suficiente, hace un ministerio pobre. El trabajo se descuida, porque los trabajadores sí. Nehemías culpó a los gobernantes. Tanto los ministros como las personas que abandonan la religión y sus servicios, y los magistrados que no hacen lo que pueden para mantenerlos, tendrán mucho por lo que responder. Se demoró en no volver a traer a los levitas a sus lugares, y ese pago justo debería hacerse. Nehemías en cada ocasión miró a Dios y se comprometió a sí mismo y a todos sus asuntos a él. Le agradaba pensar que había sido útil para revivir y apoyar la religión en su país. Aquí se refiere a Dios, no con orgullo, sino con un humilde llamamiento con respecto a su honesta intención en lo que había hecho. Él reza: "Acuérdate de mí"; No, recompénsalo. "No borres mis buenas obras;" no, publicarlos o grabarlos. Sin embargo, fue recompensado y sus buenas obras registradas. Dios hace más de lo que podemos pedir.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Nehemiah 13:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-13.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Con Nehemías teniendo que regresar para informar a Artajerjes, la impiedad nuevamente comenzó a infiltrarse en la Ciudad Santa, situación que tuvo que ser tratada al regreso de Nehemías 13:1 ( Nehemías 13:1 ).

Cabe señalar aquí que Nehemías no estaba satisfecho con haber establecido a Jerusalén como una ciudad fortificada por derecho propio, pero estaba igualmente preocupado de que se estableciera como la ciudad santa. Tenía en mente las esperanzas escatológicas que dependían de tal santidad. Nunca le pide a Dios que se acuerde de él por haber logrado la construcción del muro, (aquello por lo que más se le recuerda), sino que recuerde la contribución que ha hecho a la santidad de Israel y de la ciudad santa.

Esta subsección, que comienza con 'a esa hora, en ese día' ( Nehemías 13:1 ) y termina con 'acuérdate de mí -' ( Nehemías 13:14 ), se divide de la siguiente manera:

· La separación de Israel de aquellos que se habían mezclado entre ellos, sobre la base de Deuteronomio 23 que describe quiénes pueden ser aceptados en la asamblea de YHWH y excluye a los moabitas y amonitas ( Nehemías 13:1 ).

· La infiltración en el área del Templo de Tobías el Amonita como consecuencia de que Eliasib, el sacerdote que supervisaba las cámaras del Templo, le proporcionó allí una cámara ( Nehemías 13:4 ).

· El hecho de que esto ocurrió en el período entre el momento en que Nehemías regresó a Artajerjes para informarle y el momento de su regreso ( Nehemías 13:6 ).

· La expulsión de Nehemías de las cosas de la casa de Tobías de la cámara ( Nehemías 13:8 ).

· La necesaria depuración de la cámara y su retorno a su correcto uso ( Nehemías 13:9 ).

· La restauración de la colección de los diezmos ( Nehemías 13:10 ).

· El reemplazo de Eliasib por nuevas autoridades sobre las cámaras del Templo ( Nehemías 13:13 ).

· La oración de Nehemías para que Dios lo recuerde por lo que ha hecho ( Nehemías 13:14 ).

Nehemías 13:1

'En ese día / en ese tiempo (beyom) leyeron en el libro de Moisés en la audiencia del pueblo, y en él se halló escrito, que un amonita y un moabita no entrarían en la asamblea de Dios para siempre,'

La nota de tiempo conecta este pasaje con lo que ha sucedido antes. Siempre es posible que Deuteronomio 23 se leyó al final de las celebraciones sobre la terminación del muro, ese mismo día, pero yom indica regularmente un período de tiempo. Por lo tanto, probablemente deberíamos traducir con el más vago "en ese momento".

Se hacían lecturas regulares de las Escrituras ante la gente en las fiestas, y sin duda también regularmente en sábado para todos los que se reunían en el templo, de modo que no sabemos exactamente cuándo tuvo lugar. Pero era el día en que el pueblo había llamado su atención sobre la exclusión para siempre de la asamblea de Israel de los moabitas y amonitas.

Deuteronomio 23:3 dice literalmente, 'un amonita o un moabita no entrará en la asamblea de YHWH, incluso hasta la décima generación ninguno de ellos entrará en la asamblea de YHWH para siempre'. Esto se interpretó claramente en este momento como una indicación de exclusión permanente. No los excluyó de adorar a YHWH o acercarse al Templo si se convertían al Yahvista.

De lo que los excluyó fue de convertirse en miembros plenos del pueblo de Dios, Israel. 'La asamblea de YHWH' fue la reunión completa de todos los varones adultos de Israel. El caso de Rut, que era moabita, no entra en el cálculo porque era una mujer que se casó con un verdadero israelita y se convirtió al yahvista. Como mujer, ella nunca podría ser miembro de la asamblea de YHWH, pero oficialmente su esposo sí lo era.

Cabe señalar que la intención original de la Ley era evitar que un amonita o moabita se convirtiera en verdaderos israelitas durante un período de tiempo suficiente (la décima generación) para 'purgar su desprecio'. Los conversos edomitas y egipcios al yahvismo podrían convertirse en verdaderos israelitas después de tres generaciones. La palabra traducida "para siempre" significa "en el futuro lejano". Pero para la época de Nehemías se consideraba que significaba que no podían convertirse en verdaderos israelitas para siempre.

Nehemías 13:2

"Porque no salieron al encuentro de los hijos de Israel con pan y agua, sino que contrataron a Balaam para que los maldijera; sin embargo, nuestro Dios convirtió la maldición en bendición".

Y la razón de esta exclusión, tomada de Deuteronomio 23:4 , fue que surgió debido a que los amonitas y moabitas, que eran tribus emparentadas, no les dieron la bienvenida con comida y agua cuando Israel, bajo el mando de Moisés, se acercó inicialmente a la tierra de Israel. Canaán. Más bien, habían contratado a Balaam el hechicero para que los maldijera. Sin embargo, había sido inútil, porque YHWH había convertido su maldición en una bendición.

El pasaje en Deuteronomio luego pasa a tratar con otras exclusiones menos permanentes, pero esta parte sin duda fue citada porque explicaba la reacción de Nehemías contra la residencia de Tobías el amonita dentro del recinto del Templo.

Nehemías 13:3

'Y sucedió que cuando oyeron la ley, separaron de Israel a toda la multitud mixta (o' los que se mezclaban entre ellos ')'.

Y la consecuencia de escuchar esto de la Ley fue que 'separaron de Israel a todos los mezcladores entre ellos'. Mientras que la misma palabra (traducida como 'multitud mixta') se encuentra en Éxodo 12:36 , tenía allí un significado algo diferente. Allí se refería a los esclavos extranjeros que huyeron con los israelitas de Egipto y se mezclaron entre ellos en su huida.

La gran mayoría de ellos se convirtieron en verdaderos israelitas al suscribirse al pacto en el Sinaí y a través de su posterior circuncisión al entrar a la tierra. Aquí en Nehemías 13:3 probablemente se refiere a aquellos que adoraban a YHWH sobre una base sincrética, de la misma manera que lo hizo Tobías, quienes de alguna manera se habían congraciado con Israel de tal manera que fueron tratados como 'Israel', o al menos de tal manera que pudiéramos adorar a YHWH junto con ellos.

No se nos dice cómo se separaron. Puede haber sido por la exclusión de vivir en Jerusalén. O puede haber sido excluyéndolos de las reuniones de la asamblea de Israel. O puede haber sido por exclusión del culto en el Templo debido a su sincretismo. Podemos comparar cómo a los adoradores sincretistas de YHWH de Samaria no se les permitió ninguna parte oficial en el Templo ( Esdras 4:1 ).

Pero el punto detrás de las palabras es que Israel excluyó de entre ellos a todos los que no eran adoradores puros de YHWH. Todo era parte de la purificación de la ciudad santa y de asegurar dentro de ella solo la verdadera adoración de YHWH. Que esto sucedió después del regreso de Nehemías de ver a Artajerjes como se describe en Nehemías 13:6 , es evidente en el 'ahora antes de esto' de Nehemías 13:4 .

Nehemías 13:4

`` Antes de esto, el sacerdote Eliasib, nombrado sobre las cámaras de la casa de nuestro Dios, siendo aliado de Tobías, le había preparado una gran cámara, donde previamente depositaban las ofrendas, el incienso y los vasos. y los diezmos del trigo, el mosto y el aceite, que fueron dados por mandamiento a los levitas, a los cantores y a los porteros; y las ofrendas para los sacerdotes.

Ahora, antes de esto. Si se toma específicamente, esto sugiere que lo que sucedió en Nehemías 13:1 ocurrió después de esta fecha, por lo que Tobías el Amonita tenía una cámara en los recintos del Templo cuando eso ocurrió. Eso significaría, o que lo que sucedió en Nehemías 13:1 ocurrió después del regreso de Nehemías, o que debido a su poderosa influencia, Tobías no fue incluido en la purga general de Israel de elementos idólatras que tuvo lugar en el ínterin, hasta después del regreso de Nehemías.

Y la razón de la gran influencia de Tobías fue que estaba "aliado" con Eliasib, un sacerdote que era responsable de las cámaras en los recintos del Templo. Esto pudo deberse a una alianza comercial, o incluso a una alianza matrimonial (Tobías era yerno de un judío prominente llamado Secanías, hijo de Ara, y su hijo Johanán se había casado con la hija de Mesulam, hijo de Berequías ( Nehemías 6:18 ), un prominente constructor de muros ( Nehemías 3:4 ; Nehemías 3:30 ) y sacerdote ( Nehemías 3:28 ; Nehemías 3:30 ).

Tanto Secanías como Mesulam eran presumiblemente de la aristocracia judía). Pero si es así no se nos dan detalles. O, alternativamente, puede indicar una estrecha amistad entre los dos que le permitió a Tobías presionar a Eliasib para que le proporcionara una cámara en los recintos del Templo.

Leemos en Esdras 8:33 de una responsabilidad cuádruple por los tesoros del templo, en ese momento que consistía en dos sacerdotes, Meremot, hijo de Urías, y Eleazar, hijo de Finees, y dos levitas, Jozabad hijo de Jesúa y Noadías. el hijo de Binnui. Además, en Nehemías 13:13 aprendemos de cuatro que fueron nombrados para el mismo propósito en el tiempo de Nehemías, a saber, el sacerdote Selemías y el escriba Sadoc, junto con dos levitas, Pedaías y Hanán.

Su responsabilidad era por los tesoros del templo, y esto incluiría la seguridad y distribución de los diezmos, y todos estos se almacenarían en las cámaras del templo. También sabemos que en el momento de la llegada inicial de Esdras, una de las cámaras del templo estaba ocupada por 'Johanán, hijo de Eliasib' ( Esdras 10:6 ).

Este último se relacionaría bien con un Eliasib 'que estaba sobre la cámara', y es dudoso que Esdras estuviera allí hablando de Eliasib el Sumo Sacerdote porque, aunque menciona cuatro Eliasibs, en ninguna parte menciona a Eliasib como Sumo Sacerdote (ver Esdras 10:6 ; Esdras 10:24 ; Esdras 10:27 ; Esdras 10:36 ).

Cuando habla de Eliasib, el Sumo Sacerdote, Nehemías siempre usa el título completo de 'sumo sacerdote' ( Nehemías 3:1 ; Nehemías 3:20 ; Nehemías 13:28 ).

Por lo tanto, este 'Eliasib el sacerdote' parecería haber sido una especie de cuidador sacerdotal de las cámaras del Templo, sin duda un trabajo casi a tiempo completo, y que se le da solo a un sacerdote de alto nivel, con una responsabilidad entre otras que es la de poder asignar el cargo. cámaras, muchas de las cuales habrían estado disponibles para sacerdotes prominentes, permitiéndoles realizar sus funciones de manera más eficiente. Que le haya asignado uno a su hijo puede hacernos fruncir el ceño.

Que le asignara uno a un amonita, que era un adorador sincrético de YHWH, eventualmente hizo que todos fruncieran el ceño. Bien puede ser que los nombramientos en Nehemías 13:13 resultaran en su reemplazo.

La 'gran cámara' asignada a Tobías por Eliasib debe haber sido muy grande porque era una de las que se usaban anteriormente para almacenar ofrendas de comida, incienso y los vasos de la casa de Dios ( Nehemías 13:9 ), posiblemente estos últimos vasos. que contienen los diezmos de maíz, vino y aceite, o pueden haber sido vasos del templo y, por lo tanto, costosos. También aparentemente contenía las ofrendas elevadas de los sacerdotes.

Este uso para otros fines había sido posible porque no se habían recogido los diezmos, de modo que las otras cámaras de almacenamiento (comparar 2 Crónicas 31:11 ) eran suficientes para el almacenamiento que ahora se requiere. El hecho de que el Sumo Sacerdote y los sacerdotes hicieran la vista gorda se relaciona con el hecho de que anteriormente se nos informó que muchos judíos influyentes simpatizaban con Tobías ( Nehemías 4:12 ; Nehemías 6:17 ), quien bien podría anteriormente había sido vicegobernador con responsabilidad sobre Judá.

Mientras sus propias cámaras no se vieran afectadas (y cada clan sacerdotal presumiblemente tenía una cámara para su patriarca), no se oponían a la presencia de Tobías en los patios del templo. Como consecuencia, presumiblemente ahora buscaba aumentar su influencia en la sociedad judía e infiltrarse en el culto del templo, sin duda con miras a hacer ambos compatibles con los puntos de vista de las naciones circundantes. Era una señal de lo cerca que estaba el verdadero yahvismo de ser degradado.

Nehemías 13:6

"Pero en todo esto yo no estaba en Jerusalén, porque en el año treinta y dos de Artajerjes, rey de Babilonia, fui al rey".

Nehemías ahora explica que todo esto no fue obra suya. Si hubiera estado en Jerusalén, no se lo habría permitido. Pero le habían pedido que informara a Artajerjes. Era una práctica común para tales reyes llamar a hombres prominentes para que pudieran informar y renovar sus juramentos de lealtad. Esta es la segunda indicación que tenemos del hecho de que el gobierno inicial de Nehemías se restringió a unos doce años (compárese con Nehemías 5:14 ). Bien puede ser que no se esperara que regresara.

El título de Artajerjes como Rey de Babilonia es inesperado, aunque era un título que Artajerjes habría reclamado cuando trataba con asuntos en Babilonia (compare a Ciro rey de Babilonia en Esdras 5:13 ). Puede sugerir que en ese momento Artajerjes estaba en Babilonia y que Nehemías le había informado allí.

Nehemías 13:6

-7 "Y después de algunos días pedí permiso al rey, y llegué a Jerusalén, y comprendí el mal que Eliasib había hecho por Tobías, al prepararle una cámara en los atrios de la casa de Dios".

No tenemos información sobre la duración de los 'ciertos días', pero no debemos dudar de que fueron lo suficientemente largos como para haber permitido que surgieran problemas en Judea. Tobías había pasado suficiente tiempo para entrar en el recinto del Templo, y para que la recolección de diezmos se dilatara hasta tal punto que la adoración en el Templo se había visto afectada, y ambos factores sugieren un período de algunos años.

Pero parece que Nehemías estaba al tanto de los posibles fracasos del pueblo que había dejado a cargo de Judá y su culto, y estaba profundamente preocupado, porque le pidió permiso al rey para regresar a Judá, presumiblemente en una capacidad oficial, aunque no necesariamente como gobernador. Le preocupaba que la impiedad pudiera haber comenzado a estropear la ciudad santa. Y se demostró que tenía razón. Porque al llegar a Jerusalén se enteró de lo que Eliasib había hecho por Tobías el amonita, al proporcionarle una cámara en los recintos del Templo, "en los atrios de la casa de Dios".

Para cualquier adorador sincrético de YHWH, el haber sido introducido en una proximidad tan cercana con el Templo habría estropeado la santidad del Templo, y el hecho de que estuviera en la persona de un amonita lo hubiera duplicado. Con él presente, Jerusalén ya no era la ciudad santa y el templo ya no era puro.

Tenemos en esto un recordatorio de lo fácil que es pasar de estar dedicado a Dios como se describe en el capítulo 10, y de estar dispuesto a hacer sacrificios por Dios como se describe en el capítulo 11, a estar dispuesto a comprometerse con aquellos que parecen estar dispuestos a hacer sacrificios por Dios. poder beneficiarnos política y materialmente. Con Nehemías fuera, claramente parecía conveniente para los que quedaban en Jerusalén acoger a los que estaban en el área con poder político, y una forma de hacerlo era a través de Tobías, quien en cierto sentido tenía un pie en ambos campos.

Simpatizaba con los judíos que estaban dispuestos a transigir, al estar estrechamente relacionados con ellos, y ocupaba una posición de autoridad en Samaria. Si Nehemías no hubiera regresado, y Malaquías no hubiera profetizado, Israel bien podría haberse vuelto una vez más sincretista y, humanamente hablando, habría desaparecido de la historia.

Nehemías 13:8

"Y me entristeció mucho, por lo que arrojé fuera de la cámara todos los enseres domésticos de Tobías".

La expresión aquí es fuerte. Nehemías estaba 'profundamente afligido'. Como hombre piadoso preocupado por la voluntad y la ley de Dios, y por la pureza del templo de Dios, su corazón estaba herido. Debe haberle parecido que incluso las autoridades del templo, cuya principal preocupación debería haber sido la santidad del templo, estuvieran dispuestas a retroceder y verlo profanado. Vio en él el mismo camino descendente peligroso que anteriormente había llevado a la destrucción de Jerusalén.

Pero Nehemías era un hombre de acción, y también estaba en posición de actuar, por lo que dispuso que todas las cosas de la casa de Tobías fueran sacadas a la fuerza de la cámara y 'arrojadas', dejando muy claro que Tobías no tenía derecho. estar alli. No podría haber lugar para aquellos relacionados con la idolatría en el Templo de YHWH.

Nehemías 13:9

"Entonces mandé, y limpiaron los aposentos; y volví a traer allí los vasos de la casa de Dios, con las ofrendas y el incienso".

Luego dio la orden de que 'las cámaras' se purificaran ritualmente, porque vio que todo el edificio había sido profanado ritualmente por la presencia de Tobías dentro de él. Una vez más vemos el énfasis en la purificación ritual ya expresado anteriormente en Nehemías 12:30 ; Nehemías 12:45 ; Nehemías 12:47 . Le preocupaba preservar Jerusalén como ciudad santa.

Y una vez que las cámaras habían sido purificadas, volvió a introducir en ellas los vasos de la casa de Dios, junto con las ofrendas y el incienso, todos los cuales eran sumamente santos para Dios ('santísimo' - Éxodo 30:36 ; Levítico 2:1 ).

La no mención de los diezmos es un recordatorio de que en este momento los diezmos habían dejado de ser recolectados principalmente. Y en vista de que quienes los recogieran serían también los que se beneficiarían de ellos debemos asumir que el problema surgió por la falta de voluntad de la gente para pagar los diezmos, aunque al decir esto debemos recordar que muchos de ellos han tenido dificultades para sobrevivir (compare Nehemías 5:1 ).

Fue a la luz de tal situación que el profeta Malaquías profetizó en Malaquías 3:8 , recordando al pueblo que si eran fieles a Dios en tales asuntos, Él les sería fiel.

Nehemías 13:10

'Y me di cuenta de que las porciones de los levitas no les habían sido dadas; de modo que los levitas y los cantores que hacían el trabajo huyeron cada uno a su campo. '

Las 'porciones de los levitas' provenían de los diezmos, y como estos no habían sido recogidos, los levitas no recibieron ninguna porción. Note que 'los levitas' en la primera cláusula son 'los levitas y cantantes' en la segunda cláusula. Este es un recordatorio de que el término 'los levitas' se usó de dos maneras, en primer lugar para los levitas en su conjunto, incluidos los cantores y porteros, y en segundo lugar para el grupo de levitas generales que no eran cantantes ni porteros, pero servían a Dios en otras formas, incluida la recolección de diezmos.

Es digno de mención que, aunque no recibirían la porción que les correspondía ( Nehemías 12:47 ), los porteros permanecieron en Jerusalén para cumplir con sus deberes de velar por los asuntos del Templo.

Como consecuencia de la falta de diezmos, los levitas y los cantores habían vuelto a la tarea de ganarse la vida volviendo a sus propios campos que habían ocupado a su regreso de Babilonia. Habían ocupado esta tierra porque las ciudades levitas habían dejado de serlo. Y además de las ciudades levitas dentro de la provincia de Judá, había sido para beneficio de los sacerdotes. Por lo tanto, los levitas habían tenido que encontrar tierra para ocupar a su regreso, y la habían encontrado dentro de un círculo alrededor de Jerusalén ( Nehemías 12:27 ). Fue a esto a lo que regresaron. Huelga decir que la adoración en el templo se había visto muy afectada.

Nehemías 13:11

Entonces contendí con los gobernantes y dije: "¿Por qué ha sido abandonada la casa de Dios?" Y los reuní y los puse en su lugar '.

Una vez que Nehemías se dio cuenta de lo que había sucedido, se puso a discutir con los gobernantes por qué habían permitido que los siervos de YHWH abandonaran la casa de Dios. Que sus palabras fueron efectivas se manifiesta en que los gobernantes organizaron claramente el reinicio de la recolección de los diezmos ( Nehemías 13:12 ).

Al mismo tiempo, hizo arreglos para que los levitas y los cantores fueran reunidos y colocados en su lugar para que pudieran realizar sus santas funciones. Esto incluiría la participación en el culto diario del templo y la recolección de los diezmos. Cabe señalar que no se pensó que los levitas y los cantores pudieran negarse. Eran vistos como siervos de Dios, debidamente designados por Dios y, por lo tanto, tan responsables de servir como el pueblo de pagar los diezmos.

Nehemías 13:12

"Entonces todo Judá trajo el diezmo del trigo, el mosto y el aceite a los tesoros".

A partir de entonces, se restauró oficialmente el sistema de diezmos y "todo Judá" llevó sus diezmos de vino nuevo de grano y aceite a las tesorerías, es decir, a los almacenes del templo, incluida la cámara de la que habían expulsado a Tobías.

Nehemías 13:13

“Y puse tesoreros sobre los tesoros, al sacerdote Selemías, y al escriba Sadoc, y de los levitas, a Pedaías; y junto a ellos estaba Hanán hijo de Zacur, hijo de Matanías; porque eran contados como fieles, y su oficio era distribuir a sus hermanos '.

Luego puso sobre los almacenes, que contenían las riquezas del Templo, hombres competentes a quienes consideraba confiables y honestos ('fieles'), aquí llamados 'tesoreros'. Estos consistían en el sacerdote Selemías, Sadoc el escriba (es decir, secretario / contador, que probablemente también era sacerdote), junto con dos levitas destacados, Pedaías y Hanán. Y su principal negocio era ocuparse de la distribución de los diezmos. Hanan parecería haber estado ligeramente subordinado a los tres principales.

Esto siguió el patrón de Esdras 8:33 . Pero si tal comité había tenido un estatus permanente, claramente había fallado en sus responsabilidades con respecto a los diezmos y el uso incorrecto de las cámaras de almacenamiento. Por lo tanto, sería inevitable que fuera reemplazado. Sin embargo, es muy posible que con el cese del diezmo solo Eliasib hubiera sido responsable de lo que había en los almacenes. Y ciertamente es poco probable que a Eliasib se le hubiera permitido conservar su puesto después de lo que había hecho.

Nehemías 13:14

'Acuérdate de mí, oh Dios mío, acerca de esto, y no borres mis buenas obras (obras del pacto) que he hecho por la casa de mi Dios y por sus observancias.'

Esta es la primera de cuatro oraciones para 'recordar' que cierran el libro. Ver también Nehemías 13:22 ; Nehemías 13:29 ; Nehemías 13:31 , y compare con Nehemías 5:19 ; Nehemías 6:14 .

Como lo haría ante el rey, también llama la atención de Dios sobre la fidelidad con la que ha cumplido sus deberes y ha cumplido sus mandamientos (en todo caso positivo sigue ejemplos de lo que ha hecho para asegurar el cumplimiento de instrucciones específicas en la Ley de Dios). Aquí quiere que Dios note cómo ha preservado la pureza de Su casa, y la pureza y continuación de sus observancias, de la manera prescrita por la Ley, a través de los siervos prescritos por Dios. Ha cumplido fielmente sus responsabilidades con el pacto.

La súplica de que Dios no borraría sus buenas obras (su jesed) bien pudo haber reflejado el hecho de que se regocijó en la idea de que Dios había borrado sus pecados (un uso regular del verbo - Salmo 51:1 ; Salmo 51:9 ; Isaías 43:25 ; Isaías 44:22 ).

No quiere que Dios lo borre todo. Quiere que al menos se recuerde algo a su favor. Quiere escuchar a Dios decir, 'bien hecho, mi buen y fiel siervo'. De hecho, podríamos traducir jésed (amor del pacto) como 'hechos del pacto' (nótese el uso de jésed en la siguiente declaración recordatoria en Nehemías 13:22 , y a menudo en otros lugares, para indicar el amor del pacto de Dios).

Esta no es la oración de un buscador de sí mismo, sino de un hombre dedicado que, consciente de su propia indignidad ( Nehemías 13:22 b) y de lo poco que ha hecho, ama a su Dios y quiere que se recuerde que ha al menos buscó cumplir Su pacto. Esta debería ser la oración de todos nosotros.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-13.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Esto forma un pasaje interesante y constituye una buena lección para la regulación de los ministros con su pueblo. Por qué los levitas habían huido, no se dice. Espero que no, porque se les retuvo el estipendio. Y, sin embargo, si huyeron y, en consecuencia, la gente lo retuvo, la historia cuenta mucho peor. En cualquier caso, es una representación lamentable. Si los levitas hubieran estado atentos a Dios, por muy mal que fueran retribuidos sus servicios, Dios se habría encargado de que sus siervos fueran alimentados.

¡Oh! ¡Qué gran volumen de quejas se ha levantado ante Dios, y las espantosas páginas que se multiplican a diario, de ministros infieles que huyen de su puesto como aquellos levitas; desplumar, pero no alimentar a sus rebaños; y cogiendo salario, pero sin prestar servicio. Y por otro lado, cuántas de las personas que reciben trabajos de sus ministros, pero no los retribuyen, excepto con mala voluntad: de todos los horribles relatos del último día, ¡seguramente este será el más tremendo!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​nehemiah-13.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

La porción de los levitas no les había sido dada, lo cual podría ser, primero, a través de este sumo sacerdote corrupto, Eliasib, quien tomó sus porciones, como hizo con las cámaras sagradas, para su propio uso, o las empleó para entretenimiento de Tobías, y sus otros grandes aliados; o, 2d, a través del pueblo, que o por codicia los reservaba para sí mismos, en contra de su propio acuerdo solemne, o estaban tan ofendidos por el horrible abuso de Eliasib de las cosas sagradas, que aborrecían el ofrenda y servicio de Dios, y por lo tanto descuidaron traer sus diezmos, que sabían que serían pervertidos para malos usos. Porque los levitas, etc., huyeron a sus posesiones en el campo, y se vieron obligados a hacerlo para ganarse la vida.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​nehemiah-13.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Tobías

( Ver Scofield) - ( Nehemías 2:10).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Nehemiah 13:10". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​nehemiah-13.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y llegué a Jerusalén y comprendí el mal que había hecho Elasib.

El reformador religioso

Observación&mdash

I. El estado de Jerusalén durante la ausencia de Nehemías.

II. Las reformas que logró.

1. Su purificación del templo.

2. Su renovación de la observancia de las ordenanzas divinas.

3. Su promoción de la santificación del sábado.

4. El apartó a Judá de mezclarse con los paganos. ( W. Ritchie. )

Purificación personal del creyente

No debemos olvidar nunca que el cristiano es ahora lo que fue el templo de antaño, la morada del Altísimo ( 1 Corintios 6:19 ). Lutero observa : “Un cristiano puede compararse con el templo tripartito de Salomón. Su espíritu es el lugar santísimo, la morada de Dios en medio de las tinieblas de la fe (cree lo que no ve, ni siente, ni capta); su alma es el lugar santo, donde están las siete lumbreras de los candeleros de oro; su cuerpo es la explanada expuesta a la vista general, donde todos pueden observar cómo vive y qué hace; en el patio delantero se encuentra el altar de los holocaustos, sobre el cual depositaremos nuestros cuerpos como sacrificios vivos para Dios.

¡Qué triste cuando el templo en cualquier parte de él es profanado! Cuando el corazón en el que debe habitar Cristo está ocupado por el mundo, es necesario echar fuera muchas cosas para que se convierta en la morada del Rey. ( WP Lockhart. )

El patriota devoto

La historia comienza con el regreso de Nehemías a Babilonia. Ya sea a través de los informes que sus enemigos habían enviado a la corte, o habiendo expirado el permiso de ausencia ( Nehemías 2:6 ), Nehemías regresa al rey para reportarse y pedir permiso para una estancia más en Jerusalén. El hecho de que Ezra esté ausente al mismo tiempo refuerza la opinión de que las tergiversaciones de quienes los rodean movieron los celos del rey y llevaron a su retiro.

Apenas es posible pensar en la destrucción rápida y completa de la vida religiosa de la ciudad sin un complot profundamente tramado por parte de los enemigos que vieron en el retiro de Nehemías su propia Oportunidad, y cuyos planes fueron cuidadosamente trazados y preparados. llevado a cabo audazmente tan pronto como se fue. La construcción de las murallas y las puertas de la ciudad había sido seguida por un esfuerzo aún más audaz por la seguridad de Jerusalén.

Aprovechando el fervor de la nueva vida religiosa que había surgido entre ellos, Nehemías había reunido al pueblo y les había hecho entrar en un pacto muy solemne, que habían firmado y sellado. Se da la lista de los que firmaron este pacto, en sí misma una sugerencia de que no fue firmado por todos. El primer nombre es el de Nehemías ; y junto al suyo debemos buscar naturalmente el de Eliasib, el sumo sacerdote, y el de Joiada su hijo.

Pero estos dos están notoriamente ausentes. Entonces, es evidente que antes de la partida de Nehemías había dos partidos cuyo antagonismo sólo podía ser feroz y amargo; una parte que se había rendido a la más estricta observancia y aplicación de la ley, y otra parte que se había enredado en relaciones paganas; y de este último grupo, el primero y más importante fue Eliasib, el sumo sacerdote.

Tan pronto como Nehemías se ha ido, este Eliasib se convierte inmediatamente en el jefe y gobernante de la ciudad. Ahora viene la colisión de las dos partes; por un lado, un pueblo como los puritanos de antaño: severo, resuelto, exclusivo, odioso de todo lo que se aparta un poco de la letra de la ley. En el otro lado estaba el partido de la corte, mano a mano con la rica "gente de la tierra"; ansiosos por su propio avance y posición.

Eliasib, el líder de los cortesanos, no tenía nada que esperar de los pactantes más que una oposición resuelta y amarga. Para fortalecer su posición, y tal vez para su propia seguridad personal, reúne a su alrededor a estos del exterior, sin duda con la intención de trazar la línea tajantemente tan pronto como hayan cumplido su propósito, pero descubriendo, como siempre hacen tales hombres, que ha para ceder paso a paso, hasta que todo lo que la ley consideraba sagrado fue quebrantado ante la afluencia de “la gente de la tierra.

”Una reacción rápida y terrible siguió al fervor agudo del gran avivamiento. Primero fueron barridas las reformas que Nehemías había introducido en el asunto de los matrimonios mixtos. Lo que el mismo sumo sacerdote había aprobado con el ejemplo de su propia familia fue imitado rápidamente, hasta que parece que se convirtió en una furia entre la gente, muchos de los judíos renunciaron a sus propias esposas por estas mujeres de Ammón, Moab y Ashdod.

El Libro de Malaquías arroja una luz espeluznante sobre la condición de las cosas en este como en otros aspectos ( Malaquías 2:11 ; Malaquías 2:14 ; Malaquías 2:16 ).

Eliasib busca fortalecer aún más su posición y debilitar a su oponente mediante una concesión a la codicia del pueblo, como antes había complacido su lujuria. Los diezmos y las ofrendas que reclamaban los sacerdotes y los levitas les fueron retenidos, o el pueblo traía sólo lo que estaba enfermo o destrozado por las fieras; el pueblo le robó a Dios, como dice Malaquías. Así, la hembra pasó a ser descuidada, ya que los sacerdotes tenían que ir “cada uno a su campo.

”Con esto deben haber caído todas las barreras para la protección de Jerusalén. Cuando los delgados hubiéramos llegado a tal paso, fue evidente que los paganos lo hacían todo a su manera. Las ocupaciones de la gente continuaron como si no existiera el día de reposo. Los lagares fueron pisados; se llevó el maíz; los asnos estaban cargados; por las puertas de la ciudad los mismos hombres de Tiro con su fruta y pescado para la venta; los extranjeros llenaban las calles con sus gritos, y el lugar sonaba con el ruidoso parloteo de los que se paraban a vender y los que venían a comprar.

Con ellos estos forasteros trajeron sus malos caminos y sus repugnantes idolatrías, las hechicerías de las que habla Malaquías 3:5 ( Malaquías 3:5 ). Tal es el estado de cosas que encuentra Nehemías a su regreso a Jerusalén. Quizás su llegada fue inesperada, el enemigo esperaba mantenerlo quieto en la corte del rey. Quizás hemos pensado en Nehemías como el elegante cortesano, el majestuoso copero, cuya apariencia tendría mucho que ver con su alta posición.

Pero aquí hay un hombre muy diferente. Parece estar ante nosotros con el ceño fruncido y los ojos brillantes, un hombre que no duda en poner las manos sobre los delincuentes y cuyas palabras aterrorizan a la ciudad. La indignación de Nehemías se enciende primero con las noticias de la profanación de la Casa de Dios; y apresurándose allí, se enfrenta a Eliasib en su propio terreno, y con sus propias manos arroja las “cosas de la casa” del intruso Tobías, y limpia las cámaras de la contaminación, y vuelve a colocar los vasos sagrados en ellas.

Puede parecer sorprendente que Eliasib y su grupo se hayan sometido a un procedimiento tan prepotente; pero la conciencia del pueblo estaba con Nehemías, y sentían que era inútil resistirse a uno de tal determinación, respaldado por la autoridad que él poseía. Entonces los sacerdotes y los levitas fueron puestos nuevamente en sus lugares, y las provisiones fueron debidamente entregadas, designándose tesoreros para recibir y distribuir las ofrendas de maíz, aceite y vino.

Mientras tanto, los gobernantes se habían reunido, como lo hicieron cuando Cristo vino al templo. La interferencia con la esperanza de sus logros avivó su resentimiento; porque para aquellos nobles un día de trabajo no debía separarse a la ligera, ya que otros hacían la Obra de la que se beneficiaban. Nehemías ordena que las puertas se cierren al ponerse el sol en la víspera del sábado, y que nadie entre con cargas hasta que termine el día.

Aún más difícil y complicado fue el asunto de los matrimonios mixtos. Pero en esto, como en todo lo demás, Nehemías no toleraría medias tintas. Cuando la gente se reunió para protestar, él nos dice que “Yo contendí con ellos, y los maldije, y les arranqué el cabello, y les hice jurar por Dios, diciendo: No daréis vuestras hijas a sus hijos, ni tomaréis sus hijas. a sus hijos, o para ustedes mismos.

Joiada, el hijo del sumo sacerdote y yerno de Sanbalat, sin duda pensó en ocultarse detrás de estas altas relaciones. Pero en lugar de defenderse, agravó el mal, y el gobernador indignado lo echó de la ciudad y le prohibió regresar. Refugiándose en Samaria con otros que estaban resentidos por la acción de Nehemías, estableció allí un templo y servicio rival, y así abrió el camino para las reformas que se establecieron en Jerusalén.

Mirando hacia atrás en el capítulo, vemos una lección para todos los tiempos y para nosotros : que nunca podemos aflojar la ley de Dios en un particular sin aflojarla en todo. La ley de Dios es una, y violarla en cualquier punto es ponerla en peligro en todos. El engrosamiento de los males de Eliasib uno por uno hasta que todo se pierde, es la historia de la destrucción del individuo y la nación. ( MG Pearse. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Nehemiah 13:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​nehemiah-13.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL RIGOR DEL REFORMADOR

Nehemías 13:1

No hay finalidad en la historia. El capítulo, que parece redondearse con una conclusión perfecta, siempre deja espacio para un apéndice, que a su vez puede servir de introducción a otro capítulo. La obra de Esdras y Nehemías parecía haber alcanzado su clímax en la feliz escena de la dedicación de los muros. Todas las dificultades se habían desvanecido; el nuevo orden había sido. saludado con gran entusiasmo; el futuro prometía ser tranquilo y próspero.

Si el cronista hubiera dejado la pluma en este punto, como hubiera hecho cualquier dramaturgo anterior a Ibsen que no estuviera sujeto a las exigencias de los hechos prosaicos, su trabajo podría haber presentado una apariencia mucho más artística de la que tiene ahora. Y, sin embargo, habría sido artificial y, por tanto, falso para el arte más elevado de la historia. Al agregar un extracto adicional de las memorias de Nehemías que revela un resurgimiento de los viejos problemas, y así muestra que los males contra los cuales los reformadores luchan no habían sido erradicados, el escritor estropea el efecto literario de su registro de su triunfo, pero, en al mismo tiempo, nos satisface que está en contacto con la vida real, sus imperfecciones y sus desengaños.

No es fácil establecer la hora del incidente mencionado en Nehemías 13:1 . La frase "en ese día" con la que se abre el pasaje parece apuntar al capítulo anterior. Si es así, no puede tomarse literalmente, porque lo que describe debe asignarse a un período posterior al contenido del párrafo que lo sigue.

Forma una introducción al extracto de las memorias de Nehemías, y su posición cronológica es incluso posterior a la fecha de la primera parte del extracto, porque comienza con las palabras "Y antes de esto", Nehemías 13:4 es decir , antes del incidente que abre el capítulo. Ahora bien, está claro que la narración de Nehemías aquí se refiere a un tiempo considerablemente posterior a las transacciones del capítulo anterior, ya que afirma que cuando sucedió el primero de los sucesos que ahora registra, estaba en la corte de Artajerjes.

Nehemías 13:6 Aún más tarde, entonces, debe ubicarse ese evento antes del cual ocurrió este nuevo incidente. Quizás podríamos suponer que la frase "en ese día" proviene directamente de la fuente original del cronista y pertenece a sus antecedentes en ese documento, pero una pieza de carpintería tan torpe es apenas admisible.

Es mejor tomar la frase de manera bastante general. Sea lo que sea lo que significó cuando se escribió por primera vez, está claro que los eventos que presenta pertenecen solo indefinidamente a los tiempos mencionados anteriormente. Realmente nos aterrizan en una nueva situación. Aquí debemos notar que el pasaje introductorio está inmediatamente conectado con el registro de Nehemías. Cuenta cómo se leyó y se puso en práctica la ley de Deuteronomio que requería la exclusión de los amonitas y los moabitas. Esto debe recordarse cuando estemos estudiando los eventos posteriores.

Cuando el prolongado permiso de ausencia de Nehemías llegó a su fin, o cuando quizás Artajerjes lo había llamado expresamente a regresar, su regreso a Babilonia fue seguido por una recaída melancólica en la ciudad reformada de Jerusalén. Esto no es de ninguna manera sorprendente. Nada obstaculiza y angustia tanto al misionero como el repetido estallido de sus viejos vicios paganos entre sus conversos. El borracho no puede considerarse seguro directamente si ha firmado el compromiso.

Los viejos hábitos pueden reprimirse sin extinguirse, y cuando este es el caso, volverán a encenderse tan pronto como se elimine la influencia represiva. En el caso actual, había un partido distinto en la ciudad, que consistía en algunos de los ciudadanos más prominentes e influyentes, que desaprobaba la política separatista y puritana de los reformadores y abogaba por un curso más liberal. Algunos de sus miembros pueden haber sido hombres concienzudos, que deploraron honestamente lo que ellos considerarían como el desastroso estado de aislamiento provocado por la acción de Esdras y Nehemías.

Después de haber sido silenciados por un tiempo por la poderosa presencia de los grandes reformadores, estas personas saldrían y se declararían cuando las influencias restrictivas fueran eliminadas. Mientras tanto, no escuchamos más de Ezra. Como Zorobabel en el período anterior, abandona la historia sin una pista sobre su final. Pudo haber regresado a Babilonia pensando que su trabajo estaba completo; posiblemente había sido llamado por el rey.

Es probable que algunos rumores sobre la declinación de Jerusalén llegaran a Nehemías en la corte persa. Pero no descubrió todo el alcance de este movimiento retrógrado hasta que estuvo una vez más en la ciudad, con un segundo permiso de Artajerjes. Luego hubo cuatro males que percibió con gran dolor.

La primera fue que Tobías se había asentado en la ciudad. En el período anterior, este "sirviente" había estado llevando a cabo intrigas con algunos miembros de la aristocracia. El partido de la oposición había hecho todo lo posible para representarlo en una luz favorable a Nehemías, y durante todo el tiempo este partido había mantenido traidoramente informado a Tobías sobre la situación en la ciudad. Pero ahora se dio un paso más.

Aunque era uno de los tres enemigos principales de Nehemías, el aliado y partidario del gobernador samaritano Sanbalat, a este hombre se le permitió alojarse en los recintos del templo. La localidad fue seleccionada, sin duda, porque estaba dentro de la jurisdicción inmediata de los sacerdotes, entre los cuales se encontraban los judíos opositores de Nehemías. Es como si, en su pelea con Henry, Thomas A.

Becket había alojado a un enviado papal en la catedral cercana a Canterbury. Para un judío que no trataba las ordenanzas de la religión con la laxitud saducea que siempre se encontraba en algunos de los principales miembros del sacerdocio, esto era sumamente aborrecible. Vio en él una profanación del vecindario del templo, si no del recinto sagrado mismo, así como un insulto al ex gobernador de la ciudad.

Tobías puede haber usado su habitación con el propósito de entretener a los visitantes en el estado, pero puede que solo haya sido un almacén para tiendas comerciales, ya que anteriormente había sido un lugar en el que se guardaban los voluminosos obsequios de sacrificio. Tal degradación de la misma, reemplazando su anterior uso sagrado, agravaría el mal a los ojos de un hombre tan estricto como Nehemías.

La indignación se explica fácilmente. Tobías estaba aliado por matrimonio con el sacerdote que era el administrador de esta cámara. Por lo tanto, tenemos un caso claro de problemas que surgen del sistema de matrimonios extranjeros al que Ezra se había opuesto tan enérgicamente. Parece haber abierto los ojos del reformador más joven a la maldad de estos matrimonios, porque hasta ahora no lo hemos encontrado participando activamente en la promoción de la acción de Esdras con respecto a ellos.

Posiblemente no se había encontrado con una instancia anterior. Pero ahora estaba bastante claro que el efecto era traer a un enemigo pronunciado de todo lo que amaba y defendía al corazón de la ciudad, con los derechos de un inquilino, también, para respaldarlo. Si "las malas comunicaciones corrompen los buenos modales", esto fue sumamente perjudicial para la causa de la reforma. No había llegado el momento en que un espíritu generoso pudiera atreverse a dar la bienvenida a todos los que llegaran a Jerusalén.

La ciudad seguía siendo una fortaleza en peligro de asedio. Más que eso, era una Iglesia amenazada de disolución debido a la admisión de miembros no aptos. Digamos lo que digamos sobre los aspectos sociales y políticos del caso, considerado eclesiásticamente, la laxitud en la etapa actual habría sido fatal para el futuro del judaísmo, y la mera presencia de un hombre como Tobías, sancionado abiertamente por un sacerdote destacado, fue un ejemplo evidente de laxitud; Nehemías estaba destinado a detener el daño.

El segundo mal fue el descuido de los pagos adeudados a los levitas. Debe observarse nuevamente que los levitas están más estrechamente asociados con la posición reformadora. La laxitud y la indiferencia religiosas habían afectado a la tesorería de la que estos hombres eran recaudadores. El termómetro financiero es una prueba muy aproximada de la condición espiritual de una comunidad religiosa, y a menudo lo leemos erróneamente, no solo porque no podemos medir la cantidad de sacrificio realizado por personas en circunstancias muy diferentes, ni simplemente porque no podemos descubrir los motivos que impulsan la entrega de limosnas "delante de los hombres", pero también, cuando se hace todo lo posible por estas causas de incertidumbre, porque los obsequios que generalmente se consideran más generosos rara vez implican suficiente esfuerzo y esfuerzo para traer las fuentes más profundas de la vida en tocar.

Y, sin embargo, debe admitirse que una lista de suscripciones en declive suele considerarse como un signo de interés menguante por parte de los partidarios de cualquier movimiento público. Cuando consideramos el asunto desde el otro lado, debemos reconocer que la mejor manera de mejorar la posición pecuniaria de cualquier empresa religiosa no es hacer funcionar la bomba agotada con más vigor, sino impulsar el pozo más profundo y aprovechar los recursos de generosidad que se encuentran. más cerca del corazón, no para suplicar más, sino para despertar un mejor espíritu de devoción.

La tercera indicación de reincidencia que afligía el alma de Nehemías fue la profanación del sábado. Vio trabajo y. El comercio procedía ambos el día de descanso: judíos que pisaban el lagar, llevaban sus gavillas, cargaban sus asnos y traían a Jerusalén cargas de vino, uvas e higos y toda clase de mercancías para la venta, y pescaderos y vendedores ambulantes de Tiro. - No, por supuesto, ellos mismos pueden ser culpados por no respetar la fiesta de un pueblo cuya religión no compartían: irrumpir en la ciudad y abrir sus mercados como cualquier día de la semana.

Nehemías estaba muy alarmado. Se dirigió de inmediato a los nobles, que parecen haber estado gobernando la ciudad, como una especie de oligarquía, durante su ausencia, y les recriminó el peligro de provocar de nuevo la ira de Dios, insistiendo en que la infracción del sábado había sido una de las ofensas que habían provocado el juicio del cielo sobre sus padres. Luego tomó los medios para evitar la llegada de comerciantes extranjeros en sábado, ordenando que las puertas se mantuvieran cerradas desde el viernes por la noche hasta que terminara el día sagrado.

Una o dos veces estas personas vinieron como de costumbre y acamparon a las afueras de la ciudad, pero como esto perturbaba la paz del día, Nehemías amenazó con que si repetían el enojo les impondría las manos. Por último, ordenó a los levitas, primero que se limpiaran a sí mismos para que pudieran estar listos para emprender una obra de purificación, y luego que se hicieran cargo de las puertas en el día de reposo y se ocuparan de que el día fuera santificado en el cese de todo trabajo. Así, tanto por persuasión como por medidas vigorosas y activas, Nehemías puso fin al desorden.

La importancia que se le da a este asunto es una señal de la prominencia que se le da a la observancia del sábado en el judaísmo. Lo mismo se vio anteriormente en la selección de la ley del sábado como una de las dos o tres reglas que deben ser especialmente notadas, y a las cuales los judíos debían comprometerse particularmente en el pacto. Nehemías 10:31 Entonces se hizo referencia al acto mismo de los tirios que ahora se quejaban de la ofrenda de mercancías y alimentos para la venta en Jerusalén en el día de reposo.

Al juntar estos dos pasajes, podemos ver de dónde vino el quebrantamiento del sábado. Fue la invasión de una costumbre extranjera, como la temida introducción del "Domingo Continental" en Inglaterra. Ahora bien, para Nehemías el hecho del origen extranjero de la costumbre sería una dura condena por ello. Después de la circuncisión, la observancia del sábado era la principal marca del judío. En los días de nuestro Señor era el rasgo más preciado de la fe antigua.

Entonces esto era tan obvio que los satíricos romanos se apoderaron de él, que sabían poco sobre los extraños comerciantes del gueto, excepto que "saboteaban". Nehemías vio que si se abandonaba el sagrado día de descanso, se perdería uno de sus baluartes de separación. Por lo tanto, para él, con su política fija, y en vista de los peligros de su época, había una razón muy urgente para mantener el sábado, una razón que, por supuesto, no se aplica a nosotros en Inglaterra hoy.

Debemos pasar a la enseñanza de Cristo para que esta cuestión se plantee de forma más amplia y permanente. Con esa visión divina suya que penetró hasta la raíz de todo asunto, nuestro Señor vio a través del miserable formalismo que convertía un día en un ídolo y, al hacerlo, convirtió una bendición en una carga. Al mismo tiempo, rescató la verdad sublimemente simple que contiene tanto la justificación como la limitación del sábado, cuando declaró: "El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado.

"Al resistir el rigor del sabadismo de mentalidad legal, la mente moderna parece haber limitado su atención a la segunda cláusula de esta gran declaración, al descuido de su primera cláusula. ¿No es nada, entonces, lo que Jesús dijo:" El sábado fue hecha para el hombre ", no sólo para el judío, sino para el hombre? Aunque podemos sentirnos libres de la religión de la ley en lo que respecta a la observancia de los días tanto como en otros asuntos externos, ¿no es una tontería por nuestra parte minimizar un ¿bendición que Jesucristo declaró expresamente para el bien de la raza humana? Si los orientales necesitaban el día de descanso en la lenta vida de la antigüedad, ¿es algo menos necesario para los occidentales en la prisa de estos últimos tiempos? Pero si es necesario para nuestro bienestar, descuidarlo es un pecado.

Así, no por la santidad inherente de las estaciones, sino por la propia base de nuestro Señor del utilitarismo más elevado, un utilitarismo que llega a otras personas, e incluso a los animales, y afecta tanto al alma como al cuerpo, la reserva de un día en siete para descansar es un deber sagrado. "El mundo está demasiado con nosotros" durante los seis días. No podemos permitirnos el lujo de perder el escape recurrente de su compañía devastadora que originalmente nos brindó el séptimo y que ahora disfrutamos nuestro domingo.

Por último, Nehemías se enfrentó a los efectos sociales de las alianzas matrimoniales extranjeras. Estas alianzas habían sido contraídas por judíos que residían en la esquina suroeste de Judea, que tal vez no cayeron bajo la influencia de la drástica reforma de Esdras en Jerusalén, y que probablemente no se casaron hasta después de ese evento. Ofrecen otra evidencia de la contracorriente que iba tan fuertemente en contra de las regulaciones del partido de rigor mientras Nehemías estaba fuera.

La laxitud de la gente de la frontera puede explicarse sin invocar motivos sutiles. ¡Pero su culpa fue compartida por un miembro de la gens del sumo sacerdote, que en realidad se había casado con la hija del archienemigo de Nehemías, Sanbalat! Claramente, se trataba de una alianza política e indicaba un cambio desafiante de la política de los reformadores en los círculos más altos. Se dice que el delincuente, después de ser expulsado de Jerusalén, fue el fundador del templo samaritano en el monte Gerizim.

Entonces, la picardía social de los matrimonios mixtos se manifestó en la corrupción del idioma hebreo. El idioma filisteo no estaba aliado al egipcio, como algunos han pensado, ni era indogermánico, como otros han supuesto, sino que era semítico, y solo un dialecto diferente del hebreo, y sin embargo las personas de dificultad del sur de El hecho de que Inglaterra sienta que comprender el habla de los habitantes de Yorkshire en zonas remotas del condado nos ayudará a dar cuenta de una pérdida práctica de inteligencia mutua entre personas de diferentes dialectos, cuando estos dialectos estaban aún más aislados por haber crecido en dos naciones separadas y hostiles.

Que los hijos de padres judíos hablaran con el tono y el acento de los enemigos hereditarios de Israel era intolerable. Cuando escuchó los odiados sonidos, Nehemías simplemente perdió los estribos. Con una maldición en los labios, se abalanzó sobre los padres, golpeándolos y tirándoles el pelo. Era la rabia de la amarga decepción, pero detrás de ella se escondía el sombrío propósito fijo de aferrarse al cual, con tenacidad obstinada, Esdras y Nehemías salvaron al judaísmo de la extinción.

El separatismo nunca es cortés, pero puede que tenga razón. El reformador no es generalmente de temperamento apacible. Podemos lamentar su dureza, pero debemos recordar que el mundo solo ha visto un revolucionario perfectamente manso y, sin embargo, completamente efectivo, solo un "Cordero de Dios" que también podría ser llamado "el León de la tribu de Judá".

Toda la situación fue decepcionante para Nehemías y sus memorias terminan en una oración bajo la cual podemos detectar un trasfondo de melancolía. Tres veces durante esta última sección le pide a Dios que lo recuerde, que no borre sus buenas obras, Nehemías 13:14 que lo perdone según la grandeza de la Divina misericordia, Nehemías 13:22 y finalmente que lo recuerde para siempre.

Nehemías 13:31 Los recuerdos de los Nehemías 13:31 de Jerusalén habían sido breves; durante el breve intervalo de ausencia de su líder, habían olvidado su disciplina y habían vuelto a comportarse con negligencia. Era en vano confiar en las caprichosas fantasías de los hombres. Con una sensación de fatigada soledad, enseñado a sentir su propia insignificancia en esa gran marea de la vida humana que fluye en su propio curso aunque las figuras más prominentes pasan desapercibidas, Nehemías se volvió hacia su Dios, el único Amigo que nunca olvida.

Estaba aprendiendo la vanidad de la fama del mundo, sin embargo, rehuía la idea de caer en el olvido. Por tanto, era su oración que pudiera permanecer en la memoria de Dios. Este fue en sí mismo un pensamiento relajante. Es alentador pensar que podemos vivir en la memoria de aquellos a quienes amamos. Pero ser sostenido en el pensamiento de Dios es tener un lugar en el corazón del amor infinito. Y, sin embargo, esta no fue la conclusión de todo el asunto para Nehemías.

Realmente no es nada mejor que una frívola vanidad, que puede inducir a cualquiera a estar dispuesto a sacrificar la perspectiva de una verdadera vida eterna a cambio de la pálida sombra de la inmortalidad atribuida al "coro invisible" de aquellos que sólo se consideran como viviendo en la memoria del mundo han influido lo suficiente como para ganarse "un nicho en el templo de la fama". ¿Qué es la fama para un hombre muerto que se pudre en su ataúd? Incluso el pensamiento superior de ser recordado por Dios es un pobre consuelo ante la perspectiva de una inexistencia en blanco.

Nehemías espera algo mejor, porque le ruega a Dios que lo recuerde con misericordia y para bien. Es una interpretación muy estrecha y prosaica de esta oración decir que solo quiere decir que desea una bendición durante el resto de su vida en la corte de Susa. Por otro lado, puede ser demasiado atribuir la esperanza definitiva de una vida futura a este santo del Antiguo Testamento. Y, sin embargo, por vago que sea su pensamiento, es la expresión de un profundo anhelo del alma que estalla en momentos de decepción con una intensidad que nunca se satisface dentro del alcance de nuestro estrecho estado mortal.

En esta expresión de Nehemías tenemos, al menos, un pensamiento simiente que debe germinar en la gran esperanza de la inmortalidad. Si Dios pudiera olvidar a sus hijos, podríamos esperar que perecieran, barridos como las hojas marchitas del otoño. Pero si continúa recordándolos, no le corresponde a Su Paternidad acusarlo de permitir que tal destino caiga sobre Su descendencia. Ningún padre humano que sea digno de ese nombre dejaría ir voluntariamente a los niños a quienes ama en mente y corazón.

¿Es razonable suponer que el Padre Divino perfecto, que es a la vez todopoderoso y amoroso, sería menos constante? Pero si se acuerda de sus hijos y se acuerda de ellos para siempre, seguramente los preservará. Si Su memoria no se desvanece, y si Su amor y poder son eternos, aquellos que tienen un lugar en Su pensamiento inmortal también deben participar en Su vida inmortal.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​nehemiah-13.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LOS ESFUERZOS DE NEHEMIAH PARA LA REFORMA DE LA RELIGIÓN ( Nehemías 13:1). Después de haber ejercido el cargo de gobernador durante doce años, desde b.c. 444 a b.c. 432, Nehemías había tenido la oportunidad de visitar la corte persa, ya sea para consultar personalmente a Artajerjes sobre ciertos asuntos relacionados con su provincia, o por alguna otra razón desconocida para nosotros. Durante su ausencia, varias prácticas malvadas, a las que ya se hizo referencia en relación con la renovación del pacto ( Nehemías 10:30-16), adquirieron tanta fuerza y ​​llegaron a tal punto que, sobre Nehemías Cuando regresó a Jerusalén a la expiración de un año (versículo 6), sintió que era necesario tomar medidas activas para ponerles fin. En primer lugar, los matrimonios mixtos entre los judíos y los paganos vecinos, como los que Ezra había disuelto veinticinco años antes ( Esdras 10:16-15), volvieron a ocurrir, y una nueva generación estaba creciendo y no podía hablar su propio idioma correctamente (versículo 24). La familia del sumo sacerdote, Eliashib, compartió esta violación. Él mismo se alió por matrimonio con el jefe amonita, Tobiah (versículo 4), y uno de sus nietos había tomado por esposa a una hija de Sanballat, el samaritano (versículo 28). En segundo lugar, a través de la creciente influencia de los paganos y su mezcla con los judíos en Judea y Jerusalén, la estricta observancia del sábado había caído en desgracia. El comercio se llevó a cabo el sábado en la misma Jerusalén; en el país, las prensas de vino estaban trabajando, y las operaciones agrícolas continuaron, sin observar ningún día de descanso (versículos 15, 16). Además, el pago de los diezmos era muy irregular; y los levitas, que deberían haber encontrado su alimento diario provisto para ellos en el templo, no recibiendo sus "porciones" allí, se vieron obligados a ausentarse del servicio diario y a mantenerse cultivando sus propias parcelas de tierra (versículos 10, 11). Finalmente, el templo había dejado de ser considerado sagrado para el Todopoderoso; una parte de ella había sido convertida en una vivienda por orden del mismo sumo sacerdote (versículo 5), y se le permitió a Tobiah, el amonita, tomar posesión de ella. Nehemías nos dice en este capítulo el modo en que se ocupó de estos diversos males, tratando los matrimonios mixtos en los versículos 1-3 y 23-28; de la profanación del sábado en los versículos 15-22; del no pago de los diezmos en los versículos 10-13; y de la profanación del templo en los versículos 4-9. El capítulo es notable por la cantidad de "oraciones interjeccionales" que contiene (versículos 14, 22, 29, 31) y por la claridad y aspereza del lenguaje (véanse especialmente los versículos 9, 17, 21, 25, 28). La autoría de Nehemías es universalmente admitida.

Nehemías 13:1

En ese día. Ver Nehemías 12:44. La frase parece significar, en Nehemías, "sobre ese tiempo". Leen en el libro de Moisés. No se sabe si esta fue una lectura casual, como la de Ezra, registrada en Nehemías 8:1, o si fue la lectura prescrita ( Deuteronomio 31:11) en el momento de la fiesta de tabernáculos Allí se encontró escrito. Ver Deuteronomio 23:3. Parece estar implícito que la nación en general no tenía conocimiento de la ley, excepto lo que derivaban de la lectura pública ocasional del Pentateuco, o partes de ella. Las copias de la ley eran extremadamente escasas; e incluso si un judío común poseyera uno, no habría podido entenderlo (comp. arriba, Nehemías 8:8).

Nehemías 13:2

sigue de cerca Deuteronomio 23:4, Deuteronomio 23:5, simplemente sustituyendo la tercera por la segunda persona, y abreviando un poco. Al convertir la maldición propuesta de Balaam en una bendición, ver Números 24:10.

Nehemías 13:3

Se separaron de Israel toda la multitud mixta. En estas palabras, y de nuevo en las palabras iniciales del versículo 30, probablemente se eche un vistazo a un proceso largo, como el que siguió Ezra ( Esdras 10:10): "Así los eliminé de todos los extraños". Las reprimendas de Nehemías (versículos 25-27) no fueron suficientes para producir una destitución voluntaria de las esposas extranjeras. Debían iniciarse procedimientos judiciales, y la "multitud mixta" separada por la autoridad.

Nehemías 13:4

Eliashib el sacerdote. Se cuestiona si se quiere decir el sumo sacerdote de Nehemías 3:1, y se observa que la expresión utilizada - "el sacerdote" - no siempre designa "el sumo sacerdote" (ver Nehemías 3:13 ); pero el cargo importante que se le asignó, la alianza con un hombre tan grande como Tobiah, y el importante paso dado, la asignación a un pagano de una residencia dentro de los recintos del templo, implican un hombre de alta autoridad y demanda mejor con el sumo sacerdote que con cualquiera de rango inferior. Además, el hecho de que las inclinaciones de Eliashib fueran hacia los enemigos de Nehemías explica su desaparición de la historia de Nehemías 3:1 a Nehemías 13:4. Tener la supervisión. Literalmente, "ser aplazado", tal vez por Nehemías, quien parece haber reclamado el nombramiento para todos los oficios sobre el templo que no eran puramente espirituales. (ver Nehemías 12:44; Nehemías 13:13). De la camara. La palabra "cámara" (lishkah) se usa aquí en un sentido colectivo de todo el edificio que contiene las muchas "cámaras" o "tesoros" de Nehemías 12:44; Nehemías 13:9, Nehemías 13:12, Nehemías 13:13. Se alió con Tobías. Karob, la palabra traducida "aliada", significa "una relación", ya sea por sangre o matrimonio. En el presente caso, la relación debe haber sido por medio de un matrimonio.

Nehemías 13:5

Le había preparado una gran cámara. Él (Eliashib) había preparado (o hecho) para él (Tobiah) una gran cámara, probablemente lanzándola a una de las antiguas cámaras de la tienda. Las ofrendas de carne. El minjá consistía en harina fina sazonada con sal y mezclada con aceite e incienso. Se convirtió en una especie de pastel, pero sin levadura, y formó parte del sacrificio diario de la mañana y la tarde, las ofrendas del sábado y la mayoría de los demás. El incienso. El incienso era un ingrediente necesario en el incienso que se ofrecía dos veces al día en el "altar del incienso" en el lugar sagrado ( Éxodo 30:34). Como un producto extraño extranjero, necesariamente tenía que mantenerse en la tienda. Los vasos No se necesitan vasos sagrados, cuencas y similares, excepto en ocasiones de grandes reuniones. Las ofrendas de los sacerdotes. La porción de las ofrendas que pertenecían a los sacerdotes: "el diezmo de los diezmos".

Nehemías 13:6

En todo este tiempo Literalmente, "durante todo esto", mientras se hacía todo esto. La referencia parece ser únicamente el asunto de Eliashib y Tobiah. Artajerjes, rey de Babilonia. El título de "rey de Babilonia", que ciertamente fue llevado por Ciro, Cambises y Darius Hystaspis, puede haber seguido utilizándose hasta la época de Nehemías, o incluso más tarde. Si visitaba Artajerjes en Babilonia, la corte estaba allí en ese momento, naturalmente pensaría y hablaría de él como "rey de Babilonia". Después de ciertos días. Literalmente, "al final de los días", lo que se piensa significa "al vencimiento de un año". Obtuve la licencia del rey. Gesenio y el profesor Lee rinden, "le pedí la licencia del rey; Houbigant, Rambach y otros, "me pidieron al rey", es decir, "los judíos pidieron que me enviaran de regreso para gobernarlos".

Nehemías 13:7

Una cámara en los patios de la casa de Dios. Parecería por esta expresión que la cámara que pasó a Tobiah no era parte del edificio principal del templo, sino una parte de un edificio separado que pertenecía a los "tribunales". Esto, sin duda, hizo que la profanación fuera menos flagrante, pero estaba lejos de justificarla.

Nehemías 13:8

Por lo tanto, expulso todas las cosas de la casa. Tobiah había amueblado su "cámara" como vivienda, llenándola con "cosas del hogar" de diversos tipos. Nehemías, por su propia autoridad, hizo que todo fuera al aire libre.

Nehemías 13:9

Mandé, y limpiaron las cámaras. Con respecto al lugar sagrado como contaminado por su conversión a usos seculares, Nehemías lo purificó y lo volvió a consagrar. Luego ordenó la restauración a su antiguo lugar de las diversas tiendas que habían sido retiradas para dejar espacio para los muebles de Tobiah.

Nehemías 13:10

Percibí que las porciones de los levitas no se les habían dado: porque los levitas ... habían huido. Lo que vio Nehemías fue que los levitas estaban ausentes y "la casa de Dios abandonada" (versículo 11). Al preguntar, descubrió que la razón de su ausencia era el impago de los diezmos. Eso hizo el trabajo. es decir, de quién era el trabajo de la casa o, en otras palabras, de llevar a cabo el servicio Divino. Cada uno a su campo. Todos los levitas tenían una parcela de tierra, que cultivaba cuando no se dedicaba a la obra del templo (ver Números 35:2; Josué 21:3).

Nehemías 13:11

Entonces contendí con los gobernantes. Mientras que la culpa de profanar el templo recaía especialmente en la clase sacerdotal, la de retener los diezmos era principalmente imputable a los "gobernantes" o "nobles". Estas personas, como terratenientes ricos, tenían, por supuesto, un interés pecuniario en retener el diezmo. Cuando sintieron el control de una mano fuerte, hicieron los pagos con bastante regularidad ( Nehemías 12:47; Nehemías 13:12); pero tan pronto como este control fue eliminado por la partida de Nehemías, recayeron en los codiciosos hábitos en los que se habían entregado antes de ser nombrado gobernador ( Nehemías 10:37). La Iglesia en todas las edades ha sufrido mal por la codicia de los hombres ricos entre sus miembros. ¿Por qué se abandona la casa de Dios? ¿Por qué, contrariamente a la clara promesa dada en el momento de la renovación del pacto ( Nehemías 10:39), has sufrido que la casa de Dios se convierta en una soledad, alejando a los levitas de ella al privarlos de su sustento legal? Los reuní juntos. Nehemías trajo a los levitas de regreso al templo desde las residencias de su país, y los restableció en sus oficinas correspondientes.

Nehemías 13:13

E hice tesoreros. Quizás fue ahora por primera vez que se proporcionó a los tesoreros especiales para que se encargaran de las cámaras de la tienda del templo, que hasta ahora habían estado bajo la supervisión del sumo sacerdote ( Nehemías 13:4). La cita mencionada en Nehemías 12:44 es probablemente la misma con esto; y todo el deber de los tesoreros se debe aprender combinando ese pasaje con el presente. Debían ser tanto los recolectores como los dispensadores de los diezmos. De los cuatro tesoreros, uno era sacerdote, otro levita, otro laico de rango (ver Nehemías 10:22) y otro escriba profesional. Este último, Zadok, quizás se identifique con el "Zidkijah" de Nehemías 10:1, que parece haber sido el secretario privado de Nehemiah (ver el comentario ad loc.). A sus hermanos, es decir, a los sacerdotes y levitas, hermanos de Shelemiah y Pedaiah.

Nehemías 13:14

Acuérdate de mí, Dios mío, o "Piensa en mí, Dios mío", ya que las mismas palabras se traducen en Nehemías 5:19. No borres mis buenas obras. es decir, "No borres mis buenas obras de tu recuerdo", no las olvides, que se recuerden a mi favor. Para las oficinas de los mismos. Más bien, como en el margen, "para la observancia de los mismos", es decir. para el mantenimiento de los ritos, ceremonias, usos, etc. del templo, que he hecho todo lo posible para continuar sobre la base de la antigüedad.

Nehemías 13:15

En esos días. Una nota de tiempo aún más vaga que la de Nehemías 12:44 y Nehemías 13:1, pero apuntando ciertamente a una fecha posterior al regreso de Nehemiah de la corte persa. Vi algunos lagares pisando el sábado. Sobre el pisado de las uvas en la prensa de vino, como el primer paso hacia la producción de vino, ver Job 24:11; Isaías 63:2, Isaías 63:3, etc. La realización de este trabajo en el día de reposo fue una violación flagrante del cuarto mandamiento. Trayendo gavillas y cargando culos. Apenas "gavillas en nuestro sentido de la palabra, ya que el maíz no se almacenaba en las gavillas. Más bien," trayendo .grano y cargándolo sobre los culos. "Como también. Más bien", e incluso ". era una necesidad, pero no podía haber una necesidad absoluta de un suministro de vino, uvas o higos. Testifiqué contra ellos el día en que vendieron víveres. Más bien, "testifiqué contra ellos con respecto al día en que provisiones vendidas ".

Nehemías 13:16

Allí habitaban también hombres de Tiro. No era contra la ley que los extranjeros debían habitar en Jerusalén. Arauna el jebuseo vivió allí en el tiempo de David, y Ebed-melech el etíope en el tiempo de Sedequías (Jeremias 38:7). Nehemías no se opone a los tirios por ser habitantes de Jerusalén, sino por ofrecer sus mercancías a la venta allí el sábado e inducir a los judíos a comprarlos. Lo que trajo pescado. El pescado siempre fue un alimento favorito de los israelitas (Le Nehemías 11:9; Números 11:5; Deuteronomio 14:9; Isaías 19:10; Mateo 14:7; Mateo 15:34; Lucas 24:42, etc.). Lo derivaron principalmente del mar de Galilea y el Mediterráneo.

Nehemías 13:17

Entonces contendí con los nobles. En la profanación del sábado, como en el impago de los diezmos, los nobles eran los principales delincuentes, siendo a la vez lujosos y latitudinarios. Desearon la comida más fresca para sus fiestas, y alentaron tanto a los extranjeros como a los nativos a quebrantaran la ley para satisfacer sus apetitos carnales.

Nehemías 13:18

¿No fueron así tus padres? La profanación del sábado está entre los pecados más fuertemente denunciados por Jeremías (Jeremias 17:21) y Ezequiel ( Ezequiel 20:13; Ezequiel 22:8, Ezequiel 22:26, etc.). ¿Y nuestro Dios no trajo todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? Dios había dicho por Jeremías: "Si no me escucháis para santificar el día de reposo, y no llevar una carga, ni siquiera entrar en las puertas de Jerusalén el día de reposo; entonces encenderé fuego en las puertas del mismo. , y devorará los palacios de Jerusalén, y no se apagará "(Jeremias 17:27). La quema de la ciudad por parte de Nabuzaradán fue el resultado de esta amenaza.

Nehemías 13:19

Cuando las puertas de Jerusalén comenzaron a oscurecer antes del sábado. Los judíos siempre han contado sus días desde el ocaso hasta el ocaso, fundamentando su práctica en el relato de la Creación que se da en el primer capítulo del Génesis, donde se dice que el arco de "la tarde y la mañana" constituye cada uno de los seis días. También hubo una orden especial de que el "sábado" del gran día de la expiación se mantuviera "de par a par" ( Levítico 23:32). Ordené que se cerraran las puertas. Por supuesto, las puertas se habrían cerrado al atardecer. Nehemías requirió que el cierre tuviera lugar media hora antes, cuando las sombras se alargaban y el día se acercaba a su fin. Lo consideraba una especie de profanación del día de reposo para llevar a cabo el trabajo secular hasta el último momento permitido. Algunos de mis sirvientes. Compare Nehemías 4:16; Nehemías 5:16. Para que no se traiga nada. A los pasajeros a pie se les permitió sin duda entrar y salir de la ciudad en el día de reposo, los sirvientes de Nehemiah se dieron cuenta de que, bajo ningún pretexto, debería permitirse la entrada de mercancías.

Nehemías 13:20

Los mercaderes se alojaron sin. Los comerciantes no podían dejar sus mercancías sin vigilancia; y las mercancías no se admitieron en la ciudad, se vieron obligados a acampar. Por lo tanto, se reunió una multitud alrededor de las puertas, y se produjo una perturbación y emoción, que no era adecuada para el sábado. Para evitar esto, Nehemías amenazó con arrestar a los comerciantes, por lo que se abandonó la práctica (versículo 21).

Nehemías 13:22

Y le ordené a los levitas ... que vinieran y se quedaran con las puertas. Asignar el deber a sus sirvientes fue probablemente un arreglo temporal. El cargo permanente se asignó a los levitas, a quienes se les había confiado el deber cuando se establecieron las puertas por primera vez ( Nehemías 7:1). Debían "limpiarse" o purificarse ellos mismos, porque el cargo se consideraba sagrado. Acuérdate de mí, Dios mío, acerca de esto también. Compare Nehemías 13:14. Y perdóname. Es digno de notar que Nehemías no considera que sus buenas obras sean suficientes para su justificación, sino que se arroja sin reservas a la misericordia de Dios.

Nehemías 13:23

En esos días. es decir, "Sobre este mismo tiempo". Compare Nehemías 13:15. Vi a los judíos. Más bien, "cuidé de los judíos". Hay una referencia a los primeros tres versículos del presente capítulo, que introdujo el tema de los matrimonios mixtos. Nehemías desea dejar constancia de la parte que había tomado en el asunto, y comienza observando que no se le había escapado: había vigilado a los transgresores y había notado su mala conducta y los males a los que conducía. Las esposas de Ashdod. Esposas filisteas, de una raza siempre hostil a Israel, y nativas de una ciudad que había participado recientemente con los amargos enemigos de Nehemías ( Nehemías 4:7). De Ammón y de Moab. Compare Esdras 9:1 y Nehemías 13:1.

Nehemías 13:24

Sus hijos hablaron a medias en el discurso de Ashdod. Algunos entienden que el escritor quiere decir que la mitad de los niños en una familia hablaban la lengua del padre y la otra mitad la de la madre. Pero muchos de los mejores hebraístas prefieren el sentido expresado por nuestros traductores, a saber; que todos los niños hablaban una jerga mitad Ashdodita y mitad aramea. Se dice que el idioma filisteo se parecía al egipcio (Jerónimo; 'Comentario en Esaiam', 19:18).

Nehemías 13:25

Luché con ellos y los maldije. O "los denigró", como explican Gesenius y el profesor Lee. Y golpeó a algunos de ellos. es decir, "algunos de ellos fueron golpeados". Algunos entienden por esto que los delincuentes sufrieron el bastinado por sentencia de un tribunal ( Deuteronomio 25:2); otros piensan que Nehemiah los había golpeado informalmente por sus asistentes. Esta última explicación 'está respaldada por la siguiente cláusula, ya que "arrancarse el cabello" nunca fue un castigo legal. Los hizo jurar por Dios. Literalmente, "los juró por Dios", es decir, dictó las palabras y les hizo repetir la fórmula y aceptar el juramento. Diciendo: No daréis. Literalmente, "Si den", etc. Nehemías les hizo jurar que deberían casarse con los paganos, la maldición de Dios debería caer sobre ellos.

Nehemías 13:26

¿No Salomón ... pecó por estas cosas? El ejemplo presentado fue más apto que cualquier otro para mover judíos. Los israelitas podrían haber sentido más profundamente el caso de Acab ( 1 Reyes 21:25). El pecado de Salomón al "ir tras esposas extrañas", y su castigo, se exponen de manera muy completa en 1 Reyes 11:1. Entre muchas naciones no había rey como él. La referencia no es tanto a textos particulares (por ejemplo, 1 Reyes 3:13; 2 Crónicas 1:12) como a la descripción general de Salomón, su gloria y su grandeza ( 1 Reyes 4:1 .- 10 .; 1 Reyes 2 Crónicas 1-9.), Que lo coloca por encima de todos los demás monarcas terrenales. Quien era amado de su Dios. Ver 2 Samuel 12:24. Y Dios lo hizo rey sobre todo Israel. Ver 1 Reyes 4:1.

Nehemías 13:27

¿Te escucharemos entonces? ¿Le daremos paso y adoptaremos la práctica que usted recomienda, transgrediendo así contra Dios y provocando que él nos destruya? Seguramente no. El ejemplo de Salomón es suficiente para disuadirnos.

Nehemías 13:28

Uno de los hijos de Joiada, el hijo de Eliashib. Ver Nehemías 12:10. Parece que Eliashib todavía vivía, aunque uno de sus nietos era mayor de edad para contraer matrimonio. Era yerno de Sanballat, el horonita. Por lo tanto, se había casado con una de sus hijas, mientras que Eliashib mismo estaba conectado por matrimonio con Tobiah. La deserción de la familia del sumo sacerdote de aquellos principios que Ezra y Nehemías consideraban vitales es demasiado evidente. Lo perseguí de mí. Es decir, lo forcé a abandonar el país y convertirse en un exiliado. Podemos suponer que se negó a repudiar a su esposa extranjera y prefirió refugiarse con Sanballat en Samaria.

Nehemías 13:29

Han contaminado el sacerdocio y el pacto del sacerdocio y de los levitas. Buscamos en vano cualquier "pacto" distinto que la orden sacerdotal rompió al aliarse con los paganos, o de hecho alguna ley especial que prohíba a los sacerdotes tomar esposas paganas, que no era igualmente vinculante para los laicos. Pero Nehemías siente que cada pecado es peor en un sacerdote que en uno que no es sacerdote; que un sacerdote que contrae una contaminación "contamina el sacerdocio"; y que hay un pacto tácito por el cual los sacerdotes y los levitas se unen a la santidad de la vida más absoluta y definitivamente que otros.

Nehemías 13:30

Así los limpié yo. Más bien, "y los limpié". El proceso de limpieza mencionado en este versículo, y también en Nehemías 13:3, no se describe. Probablemente se parecía al proceso adoptado por Ezra ( Esdras 10:5). Y nombró a los pupilos. es decir, "asignaron sus oficios a los diversos sacerdotes y levitas" (ver Nehemías 11:11; Nehemías 12:44; Nehemías 13:13).

Nehemías 13:31

Y para la ofrenda de madera. es decir, "designé personas para cuidar la colección de la ofrenda de madera ( Nehemías 10:34) y de las primicias" (ibid. versículos 35-37). En los horarios señalados. Compare la expresión en Nehemías 10:34: "En momentos designados año por año". Acuérdate de mí, Dios mío, para siempre. Una terminación característica de un libro del cual una de las características principales ha sido llevar constantemente a Dios todas las preocupaciones, problemas y dificultades del autor (ver Nehemías 1:4; Nehemías 2:4, Nehemías 2:20; Nehemías 4:4, Nehemías 4:9, Nehemías 4:20; Nehemías 5:15, Nehemías 5:19; Nehemías 6:9, Nehemías 6:14; Nehemías 13:14, Nehemías 13:22, Nehemías 13:29).

HOMILÉTICA

Nehemías 13:1

Separación de Israel de los extranjeros.

En la lectura pública de la ley, se cumplió el mandato de mantener al amonita y al moabita fuera de la congregación de Dios para siempre. Ante esto, interpretando el precepto aparentemente aplicable a todos los extraños, las personas se separaron de ellos "la multitud mixta" (para la frase ver Éxodo 12:38). Hasta qué punto estos se habían unido antes con Israel, y hasta qué punto se llevó la separación, no parece. La ley ( Deuteronomio 23:3) parece significar claramente que incluso si un amonita o moabita se convirtiera del paganismo a la fe de los israelitas, ni a él ni a sus descendientes, a la décima generación, se les debería permitir unirse. en su adoración, o ser capaces de naturalización. ¿Se cumplió esta ley rígidamente en el caso de los prosélitos de los paganos? Pero si "la multitud mixta" no hubiera sido adoradores, ¿de qué estaban ahora excluidos? ¿Fueron expulsados ​​de la ciudad? Sin intentar una respuesta a tales preguntas, podemos tomar el pasaje como una sugerencia del deber de la Iglesia Cristiana de mantenerse puro de elementos extraños. Este deber está claramente establecido en no pocos pasajes del Nuevo Testamento, que, cuando se leen en público en algunas Iglesias, seguramente a veces deben sentirse como una protesta contra el estado actual de las cosas.

I. A QUIENES CRISTIANOS DEBEN EXCLUIR DE SU COMUNIDAD. Ninguno debe separarse, como lo establece la ley, por razones de nacionalidad. "No hay judío ni griego", etc. ( Gálatas 3:28). Ninguno debido a las fallas de sus padres, y menos aún de sus antepasados ​​remotos. Pero-

1. Total incrédulos en el cristianismo. Esto está implícito en Mateo 18:17, y está claramente incluido en la prohibición en 2 Corintios 6:14. Pero no necesita un precepto expreso; Es evidente por la naturaleza del caso que una Iglesia Cristiana debe estar compuesta de cristianos profesos.

2. Rechazadores de verdades esenciales. Especialmente los maestros de errores graves (ver 1 Timoteo 1:20; 2 Juan 1:10; Apocalipsis 2:14, Apocalipsis 2:15).

3. El inmoral (ver 1 Corintios 5:1.).

4. Ofensores impenitentes contra un miembro de la Iglesia (ver Mateo 18:15).

5. Perturbadores de la paz y la unidad de la Iglesia ( Romanos 16:17).

II En qué medida se debe hacer la separación.

1. De la comunión de la Iglesia.

2. Desde las intimidades de la vida privada.

Los extremos principales de la separación no se pueden asegurar si aquellos que están excluidos de las ordenanzas de la Iglesia son admitidos libremente en la vida familiar y de amistad. "Con semejante no no para comer", es el lenguaje de San Pablo en cuanto a ciertas clases de delincuentes ( 1 Corintios 5:11). Evitar la amistad privada incluso se ordena a algunos que aún no se consideran hermanos (2Th 3: 6, 2 Tesalonicenses 3:14, 2 Tesalonicenses 3:15).

III. POR QUÉ DEBE HACERSE Es requerido por—

1. Las leyes de Cristo.

2. La idea y el diseño de la Iglesia. Como una comunidad consagrada a Dios; bautizado en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; instituido para dar testimonio de la verdad y la santidad, para mantener la adoración a Dios, para promover su reino, que es la justicia; constituía el cuerpo visible de Cristo, para hablar sus palabras, hacer su trabajo, para la conversión de los pecadores y la mejora espiritual y el consuelo de los santos. La comunión cristiana se ve afectada, el poder del ministerio y las ordenanzas cristianas disminuye, cuando la Iglesia es palpablemente "una multitud mixta" de creyentes e incrédulos, justos e injustos.

3. La seguridad de la vida cristiana individual y familiar.

4. El beneficio de los .separated ellos mismos. Que los no creyentes puedan estar impresionados con la realidad y la importancia de la fe y la santidad cristianas, y su propia falta de ellas. Si son tratados como cristianos, llegarán a considerarse cristianos, para su propia lesión. Entonces, en el caso de los que son culpables de inmoralidad; su expulsión del compañerismo debe ser con miras a su arrepentimiento y restauración (ver 2 Corintios 2:5).

En conclusión-

1. El ejercicio de tal disciplina sin duda requiere mucha sabiduría y caridad. Es vano esperar, es un error intentar, una separación perfecta entre lo verdadero y lo falso, el trigo y la cizaña. Es posible ser demasiado rígido; Es más fácil errar por el lado de la laxitud. Hay peligro en un lado del farisaísmo y la intolerancia estrecha; por el otro, de la creciente indiferencia hacia la verdad y la justicia, el bienestar de las almas y la gloria de Cristo. La inteligencia cristiana, la piedad y el amor, más bien el Espíritu de Cristo, en la Iglesia solo puede preservar de estos males opuestos, y guiar en un curso que armonice de inmediato con la pureza y la caridad que están unidas en el evangelio, y nunca debe ser divulgado en la práctica de los cristianos. Pero, en vista de las enseñanzas y los mandatos del Nuevo Testamento, nunca puede ser correcto tratar de escapar de las dificultades abandonando por completo la disciplina de la Iglesia.

2. La narrativa muestra el valor de la palabra escrita y la importancia de su lectura. Conserva la verdad durante los períodos de abandono y desobediencia; y cuando se estudia de nuevo, lo vuelve a sacar a la luz, por convicción y reforma.

3. La ley divina, aunque descuidada y desobedecida, no se deroga de ese modo. Permanece como testigo contra aquellos que desobedecen, y el estándar por el cual serán juzgados.

Nehemías 13:2

Los enemigos se convirtieron en amigos.

"Nuestro Dios convirtió la maldición en una bendición". Balaam, quien fue contratado para maldecir a Israel y deseaba hacerlo, se vio obligado a bendecirlos. Una instancia única pero sugiriendo la verdad general de que Dios hace que los esfuerzos de los hombres por dañar a su pueblo sean un medio de hacerles bien y de hacer el bien a los demás a través de ellos, lo cual también es un modo de bendecirlos. ¿Cómo afecta él esto?

I. POR SU PROVIDENCIA GLOBAL. El caso de Joseph es una instancia notable ver Génesis 45:5-1; Génesis 50:20). La enemistad y la crueldad de sus hermanos, la ira de la esposa de Potifar, que se traduce en su propia exaltación, la preservación de su familia y su asentamiento en Egipto.

II POR EL PODER DE SU ESPÍRITU.

1. Sobre aquellos que desean lastimar a los hombres buenos. A veces volviendo sus corazones a la amistad. Pablo fue a Damasco para perseguir a los cristianos, pero llegó para cooperar con ellos.

2. En aquellos cuya lesión se busca. Convirtiendo la enemistad de los hombres, e incluso de Satanás, en medios de gracia para su pueblo; promoviendo en ellos—

(1) Compasión y buena voluntad hacia sus enemigos. Para que bendigan a los que maldicen, recen por ellos, perdónenlos.

(2) Confíe en Dios y experimente su gracia de apoyo.

(3) Paciencia y resignación.

(4) Poder para vencer la tentación.

(5) Carácter cristiano en general. Y, como resultado de todo-

(6) Poder para hacer el bien.

3. En los corazones de los demás. El ejemplo y las declaraciones de los cristianos así ejercidos y así bendecidos se hicieron más influyentes

(1) alentar y fortalecer a sus hermanos cristianos y

(2) para promover la salvación de los pecadores.

Las ilustraciones abundan en las Escrituras, las biografías de los cristianos y la vida cristiana ordinaria. David fue preparado para el trono por la disciplina que la enemistad de Saúl permitía; y por la experiencia de diversas pruebas se enriqueció tanto en la vida espiritual como para poder escribir salmos que satisfagan las necesidades de los hombres piadosos a lo largo de los siglos. Le debemos la muerte sublime de Stephen a la ira de sus malignos enemigos. Si San Pablo no hubiera sido perseguido, no habría sido tan bueno en bondad, ni habría hecho tanto bien en la vida, ni habría escrito epístolas tan llenas de pensamientos inspiradores y consuelos poderosos para el beneficio de la Iglesia para siempre. San Juan, desterrado a Patmos, ve visiones celestiales, escucha voces celestiales y escribe el Libro de Apocalipsis. Y "el noble ejército de mártires", cuánto debían, cuánto les debíamos por ellos, a sus persecuciones. Pero la gran instancia es la del Señor mismo, hecho "perfecto a través de los sufrimientos" y convirtiéndose así en el Salvador del mundo, el Simpatizante Amigo y Consolador de su pueblo sufriente, el ejemplo perfecto de mansedumbre, resignación y perdón de los enemigos. Tenga en cuenta, sin embargo, en conclusión, que en el caso de los pecadores impenitentes, las bendiciones de Dios y del hombre se convierten en maldiciones. Lo que se entiende para el bien —los dones de la Providencia, los goces, los sufrimientos, el evangelio y la gracia de Dios— se vuelven malos.

Nehemías 13:4

Un intruso expulsado.

En estos versículos tenemos un relato de un abuso grave, de autoridad por parte del sumo sacerdote, y cómo fue corregido por Nehemías.

I. LA OFENSA. Habitaciones de torneado en los patios del templo, destinadas y utilizadas como almacenes para diezmos y ofrendas, etc. en una residencia para Tobías en sus visitas a Jerusalén. En el versículo 5 leemos de "una gran cámara"; en el versículo 9 de "cámaras". Quizás varias habitaciones fueron lanzadas en una; o la palabra en el versículo 5 puede ser, como en el versículo 4, colectiva.

1. La perversión en sí misma fue vergonzosa. Puede haber ocasionado la negligencia registrada en el versículo 10,

2. La persona por quien se cometió no solo era un extraterrestre, sino un enemigo.

3. La persona que lo cometió fue el tutor designado de las habitaciones. Como sumo sacerdote, debería haber estado demasiado celoso de la santidad del templo; como "teniendo la supervisión de la cámara de la casa de Dios", debería haber sido demasiado fiel a su deber; como jefe de los sacerdotes y levitas, demasiado preocupados por sus derechos y bienestar, para estar dispuestos a permitir, y mucho menos para perpetrar, tal abuso.

II CÓMO LLEGÓ LA OFENSA PARA SER PERMITIDA.

1. Nehemías estuvo ausente. En su ausencia, los asuntos cayeron rápidamente en desorden nuevamente. Una ilustración dolorosa de la superficialidad de las reformas forjadas rápidamente bajo la influencia de líderes poderosos.

2. Tobiah fue un gran hombre.

3. Era pariente de Eliashib.

4. Eliashib no era digno de su cargo. Le preocupaba más estar bien con Tobías que cumplir con su deber para con Dios y sus hermanos. Probablemente estaba descontento con Nehemías y sus reformas, y pensó que ahora que se había ido podía hacer lo que quisiera.

III. CÓMO SE CORREGIÓ LA OFENSA. Nehemías, que regresó a Jerusalén y fue informado de lo que había hecho, se indignó mucho y de inmediato tomó medidas para poner fin al escándalo. Bajo su dirección

1. Los muebles de Tobiah fueron expulsados ​​sumariamente.

2. Las habitaciones fueron purificadas de la impureza ceremonial que habían contraído.

3. Fueron restaurados a su uso apropiado. La narrativa sugiere:

(1) La influencia maligna que a veces ejerce en la Iglesia el rango y la riqueza, o la relación con aquellos en el cargo. Estos a veces van más allá del carácter y la capacidad (que debe considerarse principalmente) para asegurar a sus poseedores posiciones de autoridad y poder en la Iglesia. Y aquellos que deberían protestar silenciosamente aceptan el abuso, o simplemente se confabulan, para que puedan vivir en amistad con los intrusos impíos en el templo de Dios y promover sus propios fines mundanos.

(2) Los sentimientos que tales abusos despertarán en los hombres buenos.

(3) El deber de quienes tienen el poder de corregirlos.

Nehemías 13:10

Ministraciones suspendidas restauradas.

Nehemías, a su regreso, pronto descubre otro mal grave que su ausencia había ocasionado; y, con su rapidez, habilidad y energía habituales, lo corrige.

I. LA IRREGULARIDAD GRAVE QUE HABÍA SURGIDO. Los servicios del templo, si no se interrumpieron, se habían visto privados de gran parte de su dignidad e impresionante por el retiro de los levitas, incluidos los cantantes, de sus deberes. Sus asignaciones diarias designadas ( Nehemías 12:47) habían sido retenidas, y se habían retirado a sus campos para obtener el sustento de otros empleos.

II Sus causas

1. La ausencia de Nehemías. Su presencia y autoridad eran aún necesarias para mantener a todas las clases en su deber. La reforma que había efectuado no fue sostenida por ningún cambio vital en los corazones de los gobernantes o las personas. Sus resoluciones, tan solemnemente hechas con entusiasmo ( Nehemías 10:1.), Fueron superficiales y de corta duración.

2. La indiferencia y negligencia de los gobernantes (versículo 11), quienes deberían haber tenido cuidado de que se observaran las regulaciones.

3. La incapacidad para su oficio del sumo sacerdote. Debería haber considerado como propio los intereses de los ministros inferiores del santuario. Pero su mala conducta, como se relata en los versículos 4, 5, ya sea que la falta de ofrendas le dio la oportunidad o fue ocasionada por ella, muestra cuán poco probable era que se preocupara por ellos, siempre y cuando su propia posición y ganancias no fueran afectado.

4. La codicia de la gente. Malaquías los reprende por este tiempo por robar a Dios al retener los diezmos y las ofrendas ( Malaquías 3:8). Si hubieran proporcionado los medios, los tesoreros difícilmente habrían fallado en suministrar a los levitas; o si estos hubieran resultado infieles (como parece insinuarse en el versículo 13), la gente seguramente podría haber asegurado la sustitución de otros.

5. Probablemente la mundanalidad de los levitas mismos. Si sus corazones hubieran estado en su trabajo, es probable que hubieran encontrado medios para continuar en él. Evidentemente, se había producido una declinación general, y las diversas clases actuarían y reaccionarían entre sí para aumentar la degeneración de todos.

III. SU CORRECCION Nehemías

1. Manifestadas con los gobernantes.

2. Reunió y reinstaló a los levitas.

3. Restaurado el pago general de diezmos y ofrendas.

4. Nombrados como tesoreros hombres de buena reputación, para recibir las contribuciones de la gente, y de allí "distribuir a sus hermanos".

IV. LA ORACIÓN DE NEHEMÍAS A CONTINUACIÓN. Es expresivo de—

1. Satisfacción con su trabajo. Podría pensarlo ante Dios como una evidencia de su amor por la casa de Dios.

2. Expectativa segura de reconocimiento divino, aceptación y recompensa de su trabajo. Podía esperar poco de esto de los hombres cuyos trastornos había corregido. Suficiente si Dios lo aprueba.

3. Humildad. "No limpiar", etc. como él sentía que se podría hacer justamente. Comp. Versículo 22: "Ahórrame según la grandeza de tu misericordia". Interpretar estas apelaciones a Dios como "oración por la fama póstuma" es seguramente perder su significado.

En conclusión, note—

1. El deber de mantener celosamente la adoración pública de Dios. Todo combinado de acuerdo a su habilidad. Algunos ministrando, otros aportando dinero o el valor del dinero; algunos usan fielmente su talento para la gestión, otros ejercen su autoridad para corregir abusos y reprobar negligencia. Los que aman la casa de Dios considerarán tales servicios un privilegio y un honor. Aquellos que retienen el apoyo merecen reproche y no tienen derecho a quejarse de ministros defectuosos. "Un mantenimiento escandaloso hace un ministerio escandaloso".

2. El reconocimiento divino y la recompensa del amor práctico a la casa de Dios.

3. El valor para una Iglesia de líderes capaces, devotos y de mente noble.

Nehemías 13:11

Abandonando la casa de Dios.

"¿Por qué se abandona la casa de Dios?" La pregunta dirigida por Nehemías a los gobernantes bien pudo haber respetado de inmediato su propia negligencia, la retención de contribuciones por parte de la gente y el consiguiente abandono del templo por los levitas. Podemos aplicarlo a la negligencia de asistir y apoyar el culto público por una gran proporción de la población de nuestro país. Es-

I. UNA PREGUNTA PARA MINISTROS. Tienen el mayor poder para atraer o repeler a la casa de Dios. Que pregunten si la casa de Dios no puede ser abandonada debido a defectos en:

1. Su predicación. Que consideren si es en lo que debería estar ...

(1) Sustancia. Consistente en la presentación de las grandes verdades del evangelio en su variada aplicación a las necesidades espirituales de los hombres.

(2) Inteligencia. Dirigiéndose a la comprensión, así como a los sentimientos. No es una mera expresión dogmática, no acompañada de razones.

(3) Inteligibilidad. No es oscuro por el esfuerzo de parecer intelectual u original.

(4) Adaptación. Adecuado para la condición mental de los oyentes y aquellos que podrían convertirse en oyentes.

(5) Fervor. Surgido del amor sincero a Cristo y a los hombres, y deseo de hacer el bien.

2. Su conducta. Las incoherencias de carácter, la indolencia, la autocomplacencia, la inaccesibilidad, las pretensiones sacerdotales, los aires de autoridad infalible, el mercenarismo, tienden a alejar a las personas del santuario. El descuido de las visitas pastorales, ya sea por indiferencia o indolencia, o por la preferencia por otras actividades, o por estar demasiado ocupado con el negocio de la religión, puede tener un efecto similar. O la gente puede no sentir interés en los ministros y su enseñanza porque los ministros no muestran interés en su bienestar general.

II UNA PREGUNTA PARA CONGREGACIONES. Los defectos en aquellos que sí asisten al servicio Divino pueden tener mucho que ver con la ausencia de otros. Déjelos considerar si quieren entrar en ...

1. Debido apoyo y aliento de sus ministros. Apoyo pecuniario; simpatía y cooperación en esfuerzos por el bien de quienes no lo tienen; fomento de un estilo de predicación adaptado para interesarles; evitar demandas innecesarias sobre el tiempo y la fuerza de sus pastores. El poder de utilidad de un ministro depende en gran medida del temperamento y la conducta hacia él de su congregación.

2. Cuidado para hacer que los servicios sean atractivos. Por la debida atención al edificio, el canto, etc.

3. Provisión de alojamiento suficiente y adecuado.

4. Esfuerzos para inducir a los descuidados del culto público a asistir.

5. Una cordial bienvenida de aquellos que son inducidos a asistir.

6. Una vida adecuada para recomendar la religión. En su conducta general. En sus familias En sus relaciones con los que lo rodean, como comerciantes, comerciantes, empleadores del trabajo, etc. En la Iglesia: unidad, paz, seriedad.

III. UNA PREGUNTA PARA AQUELLOS QUE NEGLIGEN LA ADORACIÓN PÚBLICA.

1. Parcialmente ¿Por qué no asistencia regular y constante? Si la asistencia es un deber, debe ser un deber ser regular. Si la asistencia ocasional es buena, constante sería mejor. La irregularidad revela la falta de principios religiosos en el asunto, y que todavía no se ha recibido ningún beneficio espiritual por la asistencia. Desalienta a los ministros y las congregaciones, obstaculiza la salvación de los culpables, daña a sus familias y da un mal ejemplo.

2. Totalmente ¿Por qué abandonas la casa de Dios? ¿Es que no sientes interés en lo que se dice y se hace allí? Esto revela un estado de corazón deplorable y peligroso; alienación de Dios, indiferencia a tu mayor bienestar, incapacidad para el cielo. ¿Prefieres la sociedad y los hábitos de los impíos o temes su ridículo? ¿Pero sacrificarás tus almas por ellos? ¿Puedes pensar con gusto en compartir su futuro lote? ¿Es que, cansado de los trabajos de la semana, crees que tienes derecho a pasar el día del Señor en reposo inactivo? Sus horas son suficientes para el descanso y la adoración pública, y los compromisos de la casa de Dios son en sí mismos tranquilos. ¿Te disgusta alguien que asiste a la adoración divina, o piensas que son hipócritas? Pero, suponiendo que tenga razón en su juicio, no debe condenar y separarse de todos a causa de las faltas de unos pocos; y su conducta incorrecta en una dirección no es excusa para que te equivoques en otra; y si eres sincero en adoración, serás bendecido, sea lo que sea de ellos. ¿Dices que puedes leer tu Biblia y adorar a Dios en casa? Es de esperar que lo hagas; pero si tuviera un buen propósito, seguramente valoraría los ejercicios de adoración pública, y las oportunidades y ayudas que ofrece. Considere nuevamente las razones para no abandonar la casa de Dios.

(1) Los reclamos y mandamientos de Dios.

(2) Las necesidades y el valor de sus almas.

(3) El bien de sus familias.

(4) El bien de la sociedad, promovido en gran medida por el culto público y la instrucción.

(5) La cuenta que debe dar en adelante a Dios, y los terribles problemas en la eternidad de una vida sin Dios.

Nehemías 13:15

La ruptura del sábado reprimida.

La promesa de observar el sábado fue uno de los artículos del pacto solemne registrado en Nehemías 10:1. Leemos aquí cómo fue violado por algunas personas y cómo Nehemías puso fin a sus prácticas.

I. La profanación del sábado que prevaleció.

1. Entre los judíos del país (versículo 15). Nehemías, visitando el país, vio a la gente trabajando como en otros días, y llevando sus productos a Jerusalén para la venta. Que realmente lo vendieron el sábado no parece. La oración final del versículo 15 parece implicar que no lo hicieron (ver Bertheau en loc.). Pero desobedecieron la ley al trabajar ellos mismos y obligar a sus bestias de carga a trabajar.

2. Entre los residentes de Jerusalén. Allí vivían tirios que comerciaban con pescado y otros artículos, y llevaban a cabo sus negocios en sábado como en otros días, y los judíos fomentaban el tráfico prohibido con sus compras. Ambos violaron la ley; para el extranjero que vivía entre los israelitas fue expresamente nombrado en él ( Éxodo 20:10):

II LAS MEDIDAS POR LAS QUE NEHEMÍAS LE PONEN FIN.

1. Reprendió a los delincuentes. Visitó el mercado cuando la gente del campo vendía sus productos y los reprendió (versículo 15). Él protestó con los nobles, quienes deberían haber evitado la profanación (versículos 17, 18), acusándolos de hacer lo que se hizo a través de su connivencia, recordándoles el mal que tales pecados habían traído hasta ahora en la nación, y advirtiéndoles que la transgresión renovada probablemente derrumbaría nuevos castigos. Probablemente tenía Jeremias 17:21 en su mente.

2. Tenía las puertas cerradas durante todo el sábado, colocando a algunos de sus propios sirvientes como guardias. No para evitar todo ingreso y egreso, sino "que no se debe cargar el día de reposo" (Jeremias 17:19).

3. Amenazó con castigar a los traficantes que persistieron en alojarse cerca del muro durante el día de reposo: y así terminó la práctica. Mientras durara, los judíos estarían tentados a hacer compras en el día de reposo; y si no, sin embargo, la cosa era indecorosa.

4. Él nombró a los levitas como guardias permanentes de las puertas en el día de reposo, pidiéndoles que se purificaran para un servicio sagrado antes de tomar sus puestos.

III. Su SATISFACCIÓN CON SU TRABAJO. Dirigiéndose a Dios como en ocasiones anteriores (ver en Jeremias 17:14 y Nehemías 5:19), orando como antes para que lo recordara a él y a su trabajo; pero más humildemente que antes apelando a la Divina Misericordia. En conclusión-

1. Promover la debida observancia del sábado es un trabajo de piedad, benevolencia y patriotismo.

2. Aquellos que tienen el derecho y el poder de suprimir las malas prácticas, pero que las permiten, son partícipes de su culpa (Jeremias 17:17).

3. El castigo de otros por los pecados debe disuadirnos de cometerlos (Jeremias 17:18). Si, en lugar de esto, seguimos el ejemplo de los pecadores, debemos compartir su destino.

Nehemías 13:23-16

Matrimonios prohibidos.

Este capítulo podría haber sido escrito para poner en contraste las promesas de la gente ( Nehemías 10:1.) Y su práctica posterior. En casi todos los detalles se rompió el pacto tan solemnemente hecho. Hemos registrado en este párrafo:

I. UN GRAN MAL.

1. Matrimonios con mujeres extranjeras. Es probable que los judíos mencionados aquí vivieran cerca de los territorios ocupados por los pueblos de los cuales tomaron esposas. El matrimonio con ellos estaba expresamente prohibido por la ley ( Éxodo 34:16; Deuteronomio 7:3, Deuteronomio 7:4), y tendía a destruir el carácter distintivo de las personas como " santo al Señor "y frustrar los propósitos de su llamado nacional. Algunos de los matrimonios en este caso fueron especialmente criminales, ya que las esposas judías se habían divorciado para que los paganos pudieran tomar su lugar ( Malaquías 2:11).

2. El efecto de estos sobre los niños. Aprendieron el idioma de sus respectivas madres e ignoraron la lengua judía. O el significado 'puede ser que hablaban un dialecto corrupto compuesto de las lenguas de padre y madre.

II EL CURSO TOMADO POR NEHEMIAH PARA SUPRIMIRLO.

1. Reprendió a los delincuentes, pronunciando una maldición sobre ellos.

2. Les hizo un juramento de no continuar con la práctica prohibida.

3. Razonó con ellos.

(1) En cuanto a la pecaminosidad de la práctica ( Nehemías 13:27).

(2) En cuanto al peligro ( Nehemías 13:26).

Esto lo demostró con el ejemplo de Salomón, quien, aunque tan grande y tan amado por Dios, fue llevado a la idolatría por sus esposas extranjeras. La iluminación y la convicción sobre estos puntos serían más efectivos para poner fin a la práctica que el castigo, o incluso el juramento impuesto sobre ellos.

III. El tratamiento especial de Nehemías de un sacerdote ofensor ( Nehemías 13:28, Nehemías 13:29). Aunque era nieto del sumo sacerdote, porque se había casado con una hija de Sanballat, que no solo era un extranjero, sino un enemigo acérrimo de Israel ...

1. Lo desterró de su presencia, quizás de Jerusalén, o incluso de la comunidad judía.

2. Apeló a Dios para que lo castigara a él y a sus seguidores o compañeros en el pecado. El tono de esta apelación parece favorecer la opinión de que, debido a sus altas conexiones, o tal vez porque el gobernador civil no creía conveniente interferir con la disciplina interna del sacerdocio, Nehemías sintió que solo podía prohibir la presencia del delincuente cerca de sí mismo. , dejando su debido castigo y el de sus favoritos a Dios. Como merecían un castigo más severo que otros que habían violado la ley de manera similar, Nehemías insinúa cuando dice: "Han contaminado el sacerdocio", etc.

Lecciones:

1. El mal de los matrimonios entre los que son y los que no son el pueblo de Dios.

(1) Son contrarios a la ley cristiana ( 1 Corintios 7:39; 2 Corintios 6:14).

(2) Son incompatibles con la unión y comunión más cercanas. La diferencia en algunos aspectos puede promover la unión; pero una diferencia seria en un asunto tan vital y omnipresente como la religión debe obstaculizar constantemente la comunión de corazón y la unidad de propósito.

(3) Son peligrosos para el alma (versículo 26). La influencia de la vida matrimonial en hacer que los dos se parezcan más probablemente operará para dañar la piedad en uno que para implantarlo en el otro. En este sentido, es probable que las palabras de Tennyson se cumplan en cualquiera de las partes que sea mejor al principio:

"Bajarás a su nivel día a día. Lo que está bien dentro de ti se vuelve áspero para simpatizar con la arcilla. Como el marido es, la esposa es: estás emparejado con un payaso, y la grosería de su naturaleza tendrá un peso que te arrastrará hacia abajo ".

(4) Evitan un gobierno familiar consistente.

(5) Operan con la lesión grave de los niños (versículo 24) y, por lo tanto, frustran un final del matrimonio ordenado divinamente (ver Malaquías 2:15).

(6) En estas y otras cuentas evitan la felicidad más alta y más pura de la vida matrimonial.

2. El uso que se hará de las caídas de otros (versículo 26). Algunos citan los pecados de hombres como David, Salomón, Pedro, etc., como excusando o paliando los suyos. Todo lo contrario es el hecho. Con tales balizas nuestra culpa aumenta si caemos de la misma manera.

3. La mayor culpa de los pecados de algunos hombres (versículo 29). La consagración especial profesada a Dios aumenta la culpa. Los pecados en los ministros de religión no solo son más dañinos para los demás, sino más malvados en sí mismos.

4. La certeza del castigo divino de los pecadores, aunque escapen de los humanos (versículo 29).

5. El valor de aquellos que son celosos en oponerse y reprimir el pecado. Se encuentran entre los mejores patriotas y filántropos. Porque los peligros de los estados, y las miserias de los hombres en general, surgen principalmente del pecado. Cuán inmensamente digno, entonces, de toda alabanza y amor es el Hijo de Dios, quien "se manifestó para quitar nuestros pecados" y "destruir las obras del diablo" ( 1 Juan 3:5, 1 Juan 3:8).

Nehemías 13:30, Nehemías 13:31

Nehemías: su carácter y obras.

En estas palabras, Nehemías recuerda brevemente los servicios que había prestado recientemente a la comunidad, concluyendo con una oración más para que Dios lo recordara. Podemos concluir adecuadamente con una encuesta más general de su carácter y obras.

I. SU PERSONAJE. Sus habilidades naturales eran de un orden superior: su sagacidad, previsión, poder de organización y gestión, calidez de los sentimientos, poder para inspirar y gobernar a los demás, consideración tranquila para establecer sus planes, vigor y determinación para ejecutarlos, etc. Pero en un Homilía pensamos más bien en lo moral y lo espiritual. La narración nos lo presenta como eminente por:

1. Piedad. Esto estaba en la base de su carácter, y guió y animó toda su vida. Aparece en su ...

(1) Oración habitual. De principio a fin, esto es evidente ( Nehemías 1:4; Nehemías 2:4; Nehemías 4:4, Nehemías 4:9; Nehemías 5:19; Nehemías 6:9, Nehemías 6:14; Nehemías 13:14, Nehemías 13:22, Nehemías 13:29, Nehemías 13:31). "En todo por oración y súplica" hizo sus peticiones "conocidas por Dios" ( Filipenses 4:6).

(2) Temor práctico de Dios ( Nehemías 5:15).

(3) Amor por la casa de Dios y sus servicios ( Nehemías 13:14 y en otros lugares).

(4) Reverencia por su ley y deseo de armonizar todo con ella.

(5) Confianza en Dios ( Nehemías 2:20; Nehemías 4:14, Nehemías 4:20) - una confianza, sin embargo, que no produjo negligencia en el consejo o la acción, pero estimulado a ambos.

(6) Reconocimiento de la mano de Dios en todos sus éxitos ( Nehemías 2:8, Nehemías 2:12, Nehemías 2:18; Nehemías 4:15; Nehemías 6:16). Nombró la alabanza de Dios como la parte principal de la dedicación del muro ( Nehemías 12:27, seq.).

2. Patriotismo. Un ardiente anhelo por el bienestar de Israel, y la voluntad de hacer y soportar cualquier cosa para su promoción ( Nehemías 2:10). En el caso de un israelita, la piedad y el patriotismo podrían unirse en un grado difícil de mantener en el caso de otros; la nación es, como ningún otro, el pueblo de Dios, debido a su existencia, leyes, etc. y apartado por él como su órgano especial y por su alabanza especial.

3. Desinterés. No busca un fin personal, no recibe salario como gobernador, pero con mucho gusto dedica su propia fortuna al servicio del pueblo ( Nehemías 5:10, Nehemías 5:14).

4. Imparcialidad. Reprendiendo a hombres ricos, gobernantes y sacerdotes, tan libremente como la gente común; hacer cumplir los derechos de este último tan celosamente como los del primero ( Nehemías 5:7; Nehemías 13:11).

5. Coraje. Enfrentando dificultades y oposición, y corrigiendo delincuentes en lugares altos ( Nehemías 4:9, sol .; Nehemías 6:11; Nehemías 13:8, Nehemías 13:28).

6. Perseverancia. En el enjuiciamiento de su trabajo, y comenzar de nuevo cuando fue parcialmente deshecho por su ausencia.

II Los servicios que prestó a su gente.

1. El fortalecimiento de Jerusalén. Él vio que esta era la gran necesidad que debía ser abastecida, si se hacía algo más de manera efectiva y permanente por el bien de la nación. Para este fin él—

(1) Hizo reparar el muro circundante y restauraron sus puertas. Convirtiendo así a Jerusalén en una fortaleza fuerte, y haciendo posible que la gente se convierta en una nación nuevamente.

(2) Organizó sus fuerzas para la defensa.

(3) Aumentó su población.

2. Reforma de la religión y la moral. Él trató de reconstituir la nación sobre la base de la ley divina. Él creía que "la justicia exalta a una nación, pero el pecado es un reproche para cualquier pueblo" ( Proverbios 14:34). Él por lo tanto

(1) Suprimido extorsión y opresión ( Nehemías 5:1.).

(2) Separó a la gente de las alianzas y amistades paganas (versículo 30 y en otros lugares).

(3) Promovió la instrucción de las personas en la palabra de Dios ( Nehemías 8:1; etc.).

(4) Resucitó las grandes fiestas religiosas.

(5) Condujo a la gente a confesar el pecado y renovar su pacto con Dios ( Nehemías 9:1; Nehemías 10:1.).

(6) Reorganizó los servicios del templo.

(7) Revivió el pago de diezmos y otras ofrendas para el apoyo de sus ministros.

(8) Mantuvo su santidad ( Nehemías 13:8, Nehemías 13:9).

(9) Cumplió la ley para la observancia del sábado (versículos 13-22).

En conjunto, un hombre notable, criado por Dios en un período crítico para hacer un gran trabajo para Israel y, a través de esa nación, para la humanidad. Nos deja-

(1) Glorifica a Dios en él.

(2) Imitarlo hasta donde nuestras habilidades y oportunidades lo permitan, y siempre que sea consistente con el sistema más espiritual bajo el cual Dios nos ha colocado.

(3) Ore a Dios para que levante a muchos de esos hombres para su servicio en el hogar y en el extranjero.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Nehemías 13:1

La bendición de Dios en una vida activa fundada sobre su palabra.

I. LA VERDADERA REFORMA RELIGIOSA, tanto negativa como positiva.

1. Los abusos deben ser vigorosamente atacados y limpiados. La casa de Dios tiene que ser purificada de extraños. El descuido de la disciplina es un mal terrible. Ministros infieles la maldición de la Iglesia. La "multitud mixta" no es fuerza para Jerusalén, sino debilidad. La observancia del sábado. Para el judío un mandamiento típico, que representaba la obediencia por completo. Si bien los días no pueden poseer el mismo lugar bajo la nueva dispensación, existe la tutela del día de descanso que es absolutamente necesario para la vida de la religión. En todos los esfuerzos activos de reforma, se debe renunciar al capricho personal y la mera autoafirmación. La Biblia abierta debe ser la base sólida de las operaciones, el arsenal infalible del que se toman las armas. De ese simple dependiente, el verdadero reformador puede ser audaz, enérgico, intransigente, intolerante con el mal, expulsando a los violadores de la ley de Dios y los profanadores de su templo. Tenemos un gran ejemplo de consumir celo en el Señor mismo.

2. Toda reforma realmente religiosa será tanto constructiva como destructiva. El mal expulsado regresará encontrando "la casa vacía y adornada" a menos que sea poseída por el espíritu de obediencia activa. El único principio sobre el cual podemos evitar el abuso es el uso correcto de las cosas antes del abuso. Esto se aplica al servicio de la casa de Dios, a la observancia del sábado y a la pureza de la comunión entre el pueblo de Dios. Nehemías restableció el verdadero orden de la vida religiosa. La seguridad de la Iglesia reside en su actividad y desarrollo según la palabra de Dios. Todo crecimiento vivo es defensa contra el ataque y la descomposición.

II EL VERDADERO MEMORIAL ANTE DIOS Y EL HOMBRE. "Acuérdate de mí, Señor, para siempre".

1. Debemos confiar en la fidelidad de Dios. Los hombres se olvidan unos de otros. Dios recompensa a sus siervos.

2. Tener un lugar entre los nombres honrados de la palabra de Dios, estar en la línea de la gran sucesión, es más que todo lo que este mundo puede ofrecernos.

3. La bendición de Dios desciende a las generaciones futuras. Construimos un monumento en los personajes y vidas de aquellos que dejamos atrás.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Nehemías 13:1

Leer, obedecer, sufrir

etc. Estos versículos registran dos purificaciones: una de la congregación y la otra del santuario del Señor; el uno por el pueblo y el otro por un solo siervo de Jehová. Tomándolos juntos, aprendemos:

I. QUE LA BIBLIA SE DEBE LEER CON UNA VISTA ESPECIAL A SU RESPECTO A NUESTRAS PROPIAS VIDAS ( Nehemías 13:1). "Ese día leyeron en el libro de Moisés ... y allí se encontró escrito que el amonita y el moabita no deberían entrar en la congregación de Dios para siempre" ... y "cuando oyeron la ley se separaron". etc. ( Nehemías 13:1, Nehemías 13:3). Los israelitas escucharon no solo para comprender, admirar y emocionarse con alegría y alegría, sino para aprender lo que debían hacer, para que pudieran ajustarse más perfectamente a la voluntad de Dios. Podemos leer nuestra Biblia de

(1) el punto de vista anticuario, o

(2) lo poético, o

(3) el profesional, o

(4) superficialmente, como parte de la rutina del día;

pero no lo habremos tratado como merece ser tratado, ya que su Autor Divino quiere que lo usemos, ya que nuestras propias necesidades espirituales exigen que sea abordado, a menos que lleguemos a él en el espíritu de esas viejas palabras, " Señor, ¿qué quieres que haga? " Debemos estudiarlo devotamente, para aprender lo que hay en nosotros para ser desarraigados, sobre nosotros para ser evitados, ausentes para ser implantados y cultivados.

II ESO SERVICIO SENCILLO, SIN EMBARGO, DEBE SER HECHO POR EL MISMO ( Nehemías 13:3, Nehemías 13:7, Nehemías 13:8, Nehemías 13:9). Muy pronto se dice que "sucedió cuando escucharon la ley de que separaron de Israel a toda la multitud mixta". Pero el acto de separación, de expulsión, debe haber sido extremadamente doloroso. La "multitud mixta" debe haber estado estrechamente aliada y entretejida con "la congregación", y debe haber habido grandes rentas y brechas en las familias y conexiones y amistades para que esta excomunión se llevara a cabo a fondo. Cuando, también, Nehemías regresó de Babilonia, y encontró la casa del Señor usada para el almacén de un enemigo, debe haberle "dolido" (verso 8), no solo para encontrar este hecho en existencia, sino también para tener que poner a sí mismo en un antagonismo directo con el sumo sacerdote, y reflexionar tan severamente sobre su conducta como lo hizo (versículos 8, 9). Por lo tanto, Paul debe haber tenido problemas para resistir a Peter en la cara ( Gálatas 2:11), y sabemos cómo "con mucha aflicción y angustia de corazón" escribió "con muchas lágrimas" una carta de reproche al Iglesia en Corinto ( 2 Corintios 2:4). Se nos dice que debemos tratar con ternura y gracia con los delincuentes; aquellos que están restaurando espiritualmente tal "en el espíritu de mansedumbre" ( Gálatas 6:1); pero cuando la integridad, la pureza, la reputación de la familia, la Iglesia, la sociedad exigen absolutamente medidas severas, debemos tomarlas. Deberíamos en tales casos actuar,

(1) donde sea posible, después de la protesta y la oportunidad de arrepentimiento;

(2) con todo el respeto posible a los sentimientos heridos;

(3) con atención manifiesta a las instrucciones de la Escritura;

(4) completa y rápidamente, no sea que la flojedad o la demora causen tanto daño como la infidelidad total.

III. QUE EL PECADO TIENE CONSECUENCIAS DE LARGO ALCANCE EN SU TREN. Estaba escrito en la ley "para que el amonita y el moabita no entraran en la congregación de Dios para siempre", etc. (versículos 1, 2). No hay nada tan cruel al final como la indulgencia indebida en presencia del pecado; No hay nada tan amable y sabio, considerando todas las cosas, como la manifestación de la "indignación justa" contra la iniquidad. El enojo revelado de Dios por las transgresiones de su pueblo era un lado de su misericordia: lo menos agradable a nuestra vista, pero no menos necesario para nuestra redención. De ahí, entre otras cosas, su severidad y dureza aparente. De ahí un acto de juicio como este contra el amonita. ¡Un acto de inhospitalidad, y luego de traición seductora, realizado mil años antes, que conduce a la exclusión del privilegio ahora! ¡Qué largo tren de consecuencias tiene el pecado! ¡Hasta dónde en sus resultados perjudiciales puede llegar una acción culpable!

"¡Oh, hombre mortal, ten cuidado porque un solo acto incorrecto debería traer una era de cuidado!"

IV. QUE LOS HOMBRES INDIVIDUALES TIENEN UN GRAN Y GRAVE PODER PARA EL BIEN Y EL MAL (versículos 4, 5, 8, 9). Un hombre, el sumo sacerdote, había comprometido gravemente al pueblo al admitir a Tobías, el enemigo, en una cámara de la casa del Señor. Es imposible decir cuánto mal podría no haber surgido de este tonto paso si Nehemías no hubiera llegado a tiempo para tomar medidas efectivas contra él. Pero no todos los Eliashib tienen un Nehemías para corregir sus locuras y salvar a su país de sus consecuencias. Un hombre en el alto cargo, o con grandes facultades, o con hechizos peculiares, puede comprometer a un gran grupo de personas a la locura y al pecado, y puede provocar las visitas más tristes. Por otro lado, un hombre sabio y fuerte, actuando enérgicamente, puede hacer lo que hizo Nehemías: "expulsar" el mal (versículo 8) y "limpiar las cámaras" y restaurar los lugares sagrados a un uso sagrado (versículo 9) . La estación exaltada es muy codiciada por los hombres, pero tiene graves responsabilidades atribuidas por Dios. Podemos estar contentos de estar sin su carga de obligación; o si, en la providencia de Dios, eso debería descansar sobre nosotros, se convierte en nuestro deber en oración y fervor elevarnos a la altura de nuestra oportunidad, y dedicarla al servicio de nuestro Dios y nuestra raza.

Nehemías 13:10

Sabiduría cristiana práctica.

Nehemías debe haberse sorprendido de verdad al encontrar a su regreso a Jerusalén (versículo 7) qué triste recaída había tenido lugar durante su ausencia de la ciudad. Lo más doloroso de todo debe haber sido para él descubrir que el servicio de Jehová en su propia casa había sido tan escandalosamente descuidado. Descubrió que no solo las cámaras del templo estaban ocupadas por el enemigo del pueblo de Dios (versículo 7), sino que los levitas estaban dispersos en el extranjero, porque su porción había sido retenida (versículo 10), la casa de Dios. fue abandonado (versículo 11). Nos reunimos de todo el incidente registrado en los versículos 10-14:

I. QUE LOS SUMINISTROS DE MATERIAL Y LA PROSPERIDAD ESPIRITUAL SE CONECTA IMPORTANTE (versículo 10). "Las porciones de los levitas no se les habían dado" y, en consecuencia, "habían huido a su campo" (versículo 10). Puede estar abierto a la pregunta de si estos levitas —cantadores y otros funcionarios— habían mostrado tanto desinterés y devoción como se hubiera deseado. Se podría argumentar que, como siervos de Dios, podrían haber estado en sus puestos y haber muerto de hambre en lugar de abandonar el campo del deber sagrado. Quizás si hubieran sido algunos grados más heroicos de lo que fueron, habrían arriesgado y sufrido todas las privaciones en lugar de abandonar su trabajo. Pero, como sea que haya sido, es cierto que la gente no tenía el derecho de contar tal heroísmo; deberían haber actuado bajo la suposición de que estos eran hombres de piedad promedio, y que los hombres de bondad ordinaria no continuarán sirviendo si no son sostenidos en su servicio. La naturaleza humana que hay en todo hombre bueno, y que ciertamente se mostrará en cada clase y orden de hombres buenos, es un factor que no debe ser ignorado. Es una característica que debe tenerse en cuenta; un deseo que debe ser provisto. Si se deja fuera de cuenta, entonces, sea cual sea el sistema o la sociedad, se encontrará, como aquí, negligencia, deserción, deber cumplido, la casa de Dios abandonada, una huida del templo al campo. Los recursos materiales tienen su lugar en la prosperidad de las mejores causas.

II QUE LOS BUENOS HOMBRES Y LOS BUENOS MÉTODOS SON NECESARIOS PARA EL ÉXITO DURADERO. A juzgar por los cuatro versos finales del capítulo anterior ( Nehemías 12:44-16), deducimos que se había ideado y puesto en práctica un sistema muy satisfactorio para recibir y almacenar las ofrendas, y también para distribuirlas. Sin embargo, en ausencia de Nehemías, no logró cumplir su propósito. Cuando regresó y fue testigo del fracaso, inmediatamente

(1) se puso a trabajar para reorganizarse: "puso en su lugar" (versículo 11) a los levitas, quienes, a su instancia, regresaron a Jerusalén, e "hizo tesoreros sobre los tesoros" (versículo 12); pero además de esto, él

(2) designó a "hombres fieles" (versículo 12), en quienes se podía confiar, para hacer el trabajo que emprendieron, infundiendo su propio espíritu en todos los oficiales. Les impresionó a todos su propio genio ferviente y fiel. No sabemos cuánto tiempo transcurrió bien, pero Nehemías hizo lo mejor que pudo para lograr la prosperidad permanente: asoció a los hombres buenos con un buen método. No debemos confiar ni en uno ni en el otro. Una y otra vez, las organizaciones han roto a los payasos en la Iglesia (ya sean instituciones que reciben diezmos, que obtienen dinero u otras) porque, aunque la maquinaria era excelente, no había vapor para hacer funcionar las ruedas; una y otra vez ha habido un excelente espíritu, pero todo ha fallado por falta de un método sabio. Debemos

(a) use nuestro mejor criterio para perfeccionar nuestro sistema, y

(b) ore y busque a los hombres sabios y sinceros para que lo trabajen.

III. QUE LA FIDELIDAD INDIVIDUAL SE REUNIRÁ CON SU RECOMPENSA APROPIADA (versículos 13, 14).

1. Generalmente del hombre. "Hice tesoreros ... Shelemiah," etc. ... "porque fueron contados fieles". Integridad, diligencia, conciencia generalmente se verá del hombre y recibirá su recompensa. De hecho, puede pasar desapercibido, pero, por regla general, es reconocido y recompensado. Sé fiel y serás "considerado fiel".

2. Ciertamente de Dios. "Acuérdate de mí, Dios mío, acerca de esto, y no borres mis buenas obras", etc. (versículo 14). Hay muchos motivos, todos buenos, pero algunos más elevados que otros, que deberían impulsarnos a un trabajo diligente y fiel para nuestro Señor y nuestra raza. Podemos trabajar en la viña del Gran Esposo porque

(1) se nos llama, y ​​es nuestro deber responder: o porque

(2) nuestro celo es provocado por la aparente y urgente necesidad de nuestra ayuda; o porque

(3) nos deleitamos en la actividad sagrada, y nunca estamos tan felices como cuando el arma de la utilidad está en nuestras manos; o podemos hacerlo porque

(4) tenemos "respeto a la recompensa de nuestro Dios para bien"; quisiéramos que él "no borre nuestras buenas obras" (versículo 14), sino que las registre en su "libro de recuerdos"; y, al no ser "injusto para olvidar nuestro trabajo y trabajo de amor" ( Hebreos 6:10), recompense a cada uno según su trabajo. La verdadera humildad ( Lucas 17:10) puede caracterizar al mismo discípulo que tiene la aspiración más ferviente de recibir el elogio de su Maestro, y de que el gobierno le haya dado muchas cosas ". Podemos convertir esta oración en una predicción. Dios se acordará de nosotros y no sufrirá nada que borre nuestros esfuerzos puros de su libro. Seguramente los volveremos a encontrar. Nuestras "obras nos siguen" y nos encontrarán en su presencia.

Nehemías 13:15

El día de reposo.

Entre otras desviaciones deplorables de la Ley de la palabra, Nehemías encontró a su regreso a Jerusalén que sus compatriotas habían caído en un flagrante desprecio del sábado. Fue una deserción muy seria, exigiendo una reforma más vigorosa. Observamos lo que encontró y lo que hizo.

I. UNA DELINQUENCIA GRAVE. La ley del sábado ( Éxodo 20:8-2; Éxodo 31:13-2; Números 15:32-4) fue abiertamente desafiada. Los maridos pisaban sus prensas de vino y traían maíz a la ciudad, y cargaban traseros en ese día de descanso sagrado (versículo 15); También se llevaron y vendieron todo tipo de fruta (versículo 15). A los comerciantes tirios se les permitió traer y vender su pescado y "toda clase de artículos" (versículo 16). El carácter sagrado del día quedó en nada y desapareció rápidamente. Los gobernantes persas, los vecinos samaritanos, los comerciantes fenicios, habían prevalecido sobre los principios judíos, y el sábado estaba más seriamente amenazado. Allí necesitaba

II UNA REFORMA VIGOROSA. Nehemías se propuso cambiar todo el aspecto de los asuntos. Él

(1) protestó enérgicamente: "contendió con los nobles de Judá" (versículo 17), acusándolos de provocar esto: "¿Qué cosa mala es esto que hacéis?", Por su connivencia culpable y proféticamente amenazándolos con el ira de Dios por su pecado (versículo 18);

(2) hizo que las puertas se cerraran algún tiempo antes, y que permanecieran cerradas hasta algún tiempo después, el comienzo y la conclusión del día sagrado (versículo 19): puso a sus propios sirvientes (algunos de su séquito), en quienes él podía contar, ver que esta orden se llevara a cabo imparcialmente;

(3) no solo obligaron a los que venían a vender a permanecer afuera todo el día, sino que amenazaron con detenerlos si volvían a hacerlo (versículos 20, 21); y

(4) contó con la simpatía y la ayuda de los levitas, para que, cuando fuera llamado y sus propios sirvientes fueran retirados, pudieran mantener lo que ahora instituyó. Estas medidas energéticas tuvieron éxito; tuvieron un efecto inmediato (versículo 21), y parecen haber tenido una influencia permanente, ya que, a partir de este momento, tenemos razones para pensar que los judíos se volvieron escrupulosos, incluso en su defecto, en esta cuestión de la observancia del sábado. La reforma de Nehemías fue admirable y efectiva porque:

(a) Fue audaz e imparcial. Se enfrentó y reprochó a los nobles, así como a los comerciantes y vendedores.

(b) Fue enérgico y lleno de acción. Usó los derechos magisteriales; no excediendo su autoridad, sino usándola, y actuando en armonía con los poderes de su comisión y la ley de Dios.

(c) Anticipaba las necesidades futuras. Se preparó para un momento en que no estaría allí, y cuando otros hombres de ideas afines estarían preparados para continuar su trabajo (versículo 22).

Con respecto a la observancia del sábado o del día del Señor por nosotros mismos, podemos señalar que es:

I. OBVIAMENTE LA VOLUNTAD DE DIOS QUE DEBEMOS GUARDAR. Lo sabemos-

1. Fue santificado desde el comienzo de nuestra carrera ( Génesis 2:2, Génesis 2:3).

2. Se incluyó en los estatutos religiosos y morales dados por Dios a Moisés, como si perteneciera a lo que es permanente y perpetuo ( Éxodo 20:1).

3. Fue insistido por la voz profética y declarado decisivo para la prosperidad o el declive nacional (Jeremias 17:19; Isaías 58:13, Isaías 58:14) - los profetas son los defensores de lo moral en lugar de lo formal y ceremonial.

4. Fue declarado por el Señor Jesucristo como "hecho para el hombre" (Marco 2:27).

5. Continuó en la forma del día del Señor después de la resurrección ( Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2; Apocalipsis 1:10); Estos avisos incidentales apuntan a una observancia apostólica general.

II REQUISITO MANIFIESTO PARA BIENESTAR CORPORAL Y ESPIRITUAL.

1. corporal; porque el hombre y la bestia viven más y trabajan mejor con ellos que sin ellos.

2. espiritual; porque sin el refrigerio espiritual y el avivamiento de los servicios sabáticos, más especialmente en estos días de trabajo y cuidado absorbentes, la luz de la vida ardería aún más tenue y débil, hasta que se oscureció. Todos aquellos que odian la muerte (espiritual) bien pueden amarla, protegerla y usarla bien. Nuestro deber con respecto a esto es:

(1) Para aprovechar el descanso corporal que trae, y para ver que otros tienen la misma ventaja: nuestros hijos descansando de sus lecciones, sirvientes (domésticos y públicos) descansando de su trabajo.

(2) Para que sea un día de privilegio espiritual especial, que incluye

(a) acercamiento de adoración a Dios;

(b) instrucción: iluminación, edificación, "contemplar la belleza del Señor e indagar en su templo"; y

(c) inspiración: nueva determinación, resolución vigorizada de que, en cuanto a nosotros y a nuestro hogar, serviremos al Señor Cristo. — C.

Nehemías 13:23-16

Alianza impía

(Una lección para los jóvenes). Además del abandono de la casa del Señor como consecuencia del descuido de pagar los diezmos, y el desprecio del sábado, Nehemías tuvo que lamentar otro mal grave que había crecido durante su ausencia en Persia. En estos versículos tenemos:

I. UN CASO DE DEFECCIÓN DE ALARMA. "En aquellos días" de su regreso, algunos de los judíos se habían casado con "esposas de Ashdod, de Ammón y de Moab" (versículo 23). Ezra había encontrado el mismo mal, y lo resistió con vehemencia y vigor ( Esdras 9:1; Esdras 10:1). Pero había estallado de nuevo, para tristeza y consternación del fiel líder y "gobernador". Fue una deserción alarmante porque

(1) fue un acto de franca desobediencia. Dios había dicho por Moisés: "No harás matrimonios con ellos (extranjeros); tu hija no se la darás a su hijo, ni su hija se la tomarás a tu hijo" ( Deuteronomio 7:3 y Deuteronomio 7:25). La ley divina fue por lo tanto deliberadamente y abiertamente desafiada. ¿Qué sino la ira divina podrían esperar cosechar? Más especialmente cuando un hombre tan prominente como nieto del sumo sacerdote había forjado este pecado a los ojos de todo el pueblo, "contaminando el sacerdocio" (versículo 29). Y porqué

(2) seguramente conducía a consecuencias fatales. La gran misión principal de la nación judía era ser un pueblo santificado o separado para el Señor, preservar su nombre y verdad intactos; pero el resultado de estos matrimonios fue una raza mestiza, que hablaba un idioma corrupto: "sus hijos hablaron a medias en el discurso de Ashdod (Filistea), y no podían hablar en el idioma de los judíos" (versículo 24). No solo se corrompería su idioma nacional, sino también su moral y religión nacionales: estaban en ese curso descendente que llevó al propio Salomón, "amado por Dios" como era (versículo 26), al pecado y al dolor. La pureza de su fe y la integridad de su moralidad nacional estaban seriamente en juego.

II UNA INSTANCIA DE CORRECCIÓN VIGOROSA. Nehemías

(1) contendió con los delincuentes (versículo 25). Expresó y razonó con ellos (versículos 26, 27); él también

(2) invocó solemnemente la condena y el sufrimiento sobre ellos en caso de impenitencia: los "maldijo" (versículo 25); El incluso

(3) causó que algunos de ellos fueran castigados con castigos corporales: "los hirió a algunos" (versículo 2,5); él

(4) despidió sumariamente al nieto del sumo sacerdote: "Lo expulsé de mí (versículo 28); él

(5) les hizo alejar a las esposas extrañas y hacer un juramento de no continuar con la ofensa (versículos 25, 30). Nehemías sintió que el peligro era tan mortal que no solo la energía y el vigor, sino incluso la vehemencia y la pasión, estaban justificados para dejarlo de lado. Le provocó "indignación, ... deseo vehemente, ... celo, ... venganza", para que sus compatriotas pudieran "ser claros en este asunto" ( 2 Corintios 7:11).

Aquí hay una lección muy seria para los jóvenes. Los que son miembros de la Iglesia de Cristo se encuentran, como estos judíos en Jerusalén, bajo la tentación de una alianza impía. La Iglesia y el mundo están muy estrechamente entremezclados localmente. Se encuentran en la misma calle, en la misma tienda, bajo el mismo techo. Quienes no elijan asociarse íntimamente con aquellos que son servidores del pecado y fuentes del mal, entran en contacto involuntariamente con compañeros que carecen de principios cristianos, pero que de ninguna manera carecen de otras atracciones. Puede ser la belleza personal, el encanto de la disposición, la fascinación de la manera o la riqueza, o algunas otras ventajas mundanas que apelan a los gustos y ambiciones que son netos del más alto orden. Aquí está la tentación de una amistad íntima o incluso de una alianza de por vida. Pero que los jóvenes recuerden lo que es

(1) la voluntad de Cristo con respecto a ellos. ¿No hay una aplicación que debamos hacernos a nosotros mismos en el mandato del apóstol, "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos"? ( 2 Corintios 6:14). ¿Y no hay una inferencia que pueda extraerse del mismo escritor a nuestra conducta cuando habla de casarse "en el Señor"? ( 1 Corintios 7:39). Seguramente no es su voluntad que alguien que ha hecho sus votos sobre él deba entablar una intimidad más cercana e incluso de por vida con otro que no tiene interés en su verdad, no se ama a sí mismo. Déjelos también recordar qué son

(2) las consecuencias inevitables. El resultado para ellos mismos debe ser el declive espiritual. Así fue con Salomón, llevándolo al borde de la ruina absoluta, si no al límite, y al abismo; así ha sido con muchos miles de hijos de hombres. El resultado para otros es el deterioro moral y espiritual. Los niños "hablan a medias en el discurso de Ashdod" (versículo 24): inevitablemente captan algo del tono y la tensión de ambos padres. Su espíritu y su lenguaje, ellos mismos y su vida, no alcanzarán la pureza perfecta; llevarán consigo la marca de la mundanalidad. Las consecuencias de tal unión son malas y son irreparables. La elección de nuestros amigos íntimos y de nuestro único compañero de toda la vida se considera demasiado a la ligera. De nuestra sabiduría o insensatez aquí depende nuestra riqueza o nuestro dolor de por vida, y también el futuro de los demás, incluso de aquellos en los que estaremos más profundamente interesados. Si hay un paso que, más que ningún otro, debe tomarse con cuidado profundo y prolongado, con consideración devota y religiosa, es este paso de elegir a nuestros amigos, más particularmente al amigo del corazón y para la vida. Si dejamos que el humor hable sobre este tema, como lo hacemos comúnmente, solo debería ser sobre el sufrimiento. Debemos hacer que se retire rápidamente, ese sentido sano, y la consideración solemne, y el deber religioso puede pronunciar su voz y ser obedecido.

Nehemías 13:31 (ver también Nehemías 5:19; Nehemías 13:14, Nehemías 13:22)

La apelación a Dios.

Durante la última parte de este libro, estas palabras se repiten como el estribillo de un salmo. Son una apelación a Dios, una apelación a Dios del hombre. Hay algo quejumbroso y suplicante en su tono. Nosotros miramos a-

I. LA NEGLIGENCIA HUMANA DE LA QUE SON SUGERIDAS. ¡Qué! exclama una voz seria pero inexperta; ¿significa que Nehemías, el profeta patriota, que se aventuró tanto en Persia por el pueblo de Dios en Jerusalén? quien, en los dientes de tales peligros y dificultades, arrojó un muro de protección alrededor de Jerusalén, y la hizo segura y fuerte durante siglos; quien prácticamente la repulsó y la reconstruyó en gran medida; quien reinstituyó sus fiestas sagradas y restableció su culto en el templo con regularidad; quien redimió a sus hijos de la esclavitud; quien purificó su vida doméstica; quien dejó su profanación del sábado; quien se negó a recibir honorarios o pagos por sus servicios, todo el tiempo mostrando una hospitalidad principesca, ¿significaba que tenía que apelar a Dios por la indiferencia, la negligencia del hombre? Demasiado posible, es la respuesta. ¿No recordamos que los antepasados ​​de estos judíos se cansaron del fiel Samuel y prefirieron al débil y vacilante Saúl; ¿Que Grecia tenía su Sócrates y Arístides, y Roma su Coriolano, y España su Colón, e Inglaterra su William Tyndale? ¡No! ¿podemos olvidar que una vez un mayor que Nehemías fue "despreciado y rechazado de los hombres"? Era despreciado, y los hombres no lo estimaban. Nehemías, para ser el constructor y restaurador que era, tuvo que ser un reformador ardiente y enérgico, es decir, tuvo que entrar en colisión con las opiniones y (lo que era más) los intereses de sus contemporáneos, y desafiar e incluso denunciar hechos. Estas palabras, "Acuérdate de mí, Dios mío", siguen su registro de la parte vigorosa que tomó en los asuntos de

(1) usura ( Nehemías 5:1.);

(2) el impago de los diezmos (versículos 10-14);

(3) profanación del sábado (versículos 15-22);

(4) el trabajo de limpieza (versículo 30).

Hablan de frialdad, de sospecha, de desprecio, de murmurar, por parte de algunos, si no de muchos, de aquellos a quienes trató de servir. La tensión es esta: esta gente está pasando por alto mi trabajo por ellos, olvidando los sacrificios que he hecho, sin perdonarme sus reproches. Acuérdate de mí, oh Dios, para siempre; No borres mis buenas obras, perdóname en la grandeza de tu misericordia. No debemos entrar en el campo del trabajo cristiano solamente, o principalmente, por lo que el hombre nos dará como recompensa de nuestro trabajo. Si lo hacemos, podemos estar miserablemente decepcionados; podemos cosechar más cizañas que el trigo en el tiempo de cosecha; podemos encontrar más cardos en el suelo que frutos en el árbol; podemos ser como el Maestro, que tenía la corona de espinas presionada sobre su ceja sangrante en lugar de la corona de honor puesta amorosamente sobre su cabeza. No nos corresponde a nosotros "codiciar fervientemente" la sonrisa, la alabanza o la recompensa del hombre. Sin duda, se debe dar en respuesta al trabajo fiel; es mejor tanto para el que da, como para el que recibe, que se le dé; pero como aquellos que sirven al Señor Jesucristo, como aquellos que siguen al Hijo del hombre, debemos estar preparados para prescindir de estas cosas. Y podemos permitirnos hacerlo, si es necesario, porque queda ...

II LA DIVINA FIELIDAD EN LA QUE ESTÁN BASADAS ESTAS PALABRAS. "Piensa en mí, Dios mío, para bien, de acuerdo con todo lo que he hecho" (versículo 19). ¿Pero nos atrevemos a pedirle a Dios que piense en nosotros de acuerdo con lo que hemos hecho? Para él tratar con nosotros después de nuestras acciones y recompensarnos de acuerdo con nuestros actos, ¿no es para él tratar con nosotros después de nuestros pecados y recompensarnos de acuerdo con nuestras iniquidades? ¿Nos atrevemos nosotros, pecadores, a apelar al Dios de justicia? ¿No debemos dirigirnos a él como el Dios de la misericordia, que pasa, borra, "no recuerda más" las cosas que habíamos pensado, dicho y hecho? Verdaderamente; Sin embargo, esta doctrina de la gracia y la doctrina de que Dios recompensará a los que tratan de agradarlo y honrarlo se mantienen bien unidos. Entonces Nehemías sintió; porque mientras le pide a Dios que lo recuerde por "esto también" (esta buena acción), le pide que "lo perdone según la grandeza de su misericordia" (versículo 22). Así lo sintió Paul; porque al hablar de aquellos que "por la continua paciencia en el bienestar buscan la gloria, el honor y la inmortalidad", etc. ( Romanos 2:7), él habla de "contar todas las cosas, pero se aferró a ganar a Cristo y ser encontrado en él, sin tener su propia justicia "( Filipenses 3:8, Filipenses 3:9). La verdad completa sobre este tema es que

(1) La aceptación o condena general de Dios por nosotros al final se convertirá en nuestra aceptación o rechazo de Jesucristo en esta vida, pero eso

(2) el carácter de su aprobación y la medida de su premio dependerán del tipo de vida cristiana que hayamos vivido. Habrá una aceptación que simplemente será no ser condenado, "ser salvado como por fuego", y habrá un cordial, cordial y enfático "Bien hecho". Habrá, para algunos, menos ciudades y esferas más estrechas; para otros, más ciudades y esferas más amplias sobre las cuales gobernar. Muchos cristianos viven en el olvido práctico de esto, y no hacen ningún esfuerzo para ganar una aprobación cordial y una gran recompensa. Por eso su vida cristiana es

(a) indulgente,

(b) negligente,

(c) inactivo e infructuoso.

Otros, felizmente, son más sabios que ellos. A eso les decimos: sean fieles en toda buena palabra y obra, como Nehemías, y pueden hacer un llamamiento confiado a Dios para que lo reconozcan, recuerden y recompensen. No mire ansiosamente a su alrededor por la sonrisa del hombre, pero mire con seriedad por encima de usted para obtener la aprobación de Cristo, y más allá de usted por su recompensa. No piense que es incorrecto obtener incentivos e inspiración de la esperanza de una recompensa porque ese puede no ser el motivo más elevado. No está mal hacerlo; está mal no hacerlo; porque Cristo te llama a hacerlo. Él te llama a sacar todos tus talentos, no solo porque debes sacarlos, sino porque, al hacerlo, serás bendecido de aquí en adelante; correr tu carrera con paciencia (perseverancia), no solo porque debes hacer esto, sino también para que puedas ganar el premio. Así que da tu testimonio con valentía, vive tu vida de manera sagrada e irreprensible, haz tu trabajo diligentemente y en el espíritu de plenitud. consagración; no se desanime, desanime o incluso controle por la ausencia del aprecio del hombre; camina con paso elástico, con salmos de esperanza en tus labios, el camino de la santa utilidad, porque el Señor tu Salvador "te recordará para siempre"; porque él no "borrará" sus esfuerzos, sino que los escribirá en un libro de recuerdos que ninguna mano podrá tocar para borrar o borrar; porque él te dará una gran recompensa, "abundancia" de gozo eterno, en el día de su aparición. — C.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​nehemiah-13.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

No dado - Lo cual podría ser de este corrupto sumo sacerdote Eliasib, quien tomó sus porciones, como hizo con las cámaras sagradas, para su propio uso, o las empleó para el entretenimiento de Tobías y sus otros grandes aliados. O, del pueblo, que por codicia los reservó para sí mismos, en contra de su propio acuerdo solemne, o se ofendieron tanto por el horrible abuso de Eliasib de las cosas sagradas, que aborrecieron la ofrenda y el servicio de Dios, y por lo tanto descuidaron traer en sus diezmos, que sabían que serían pervertidos para malos usos. Huyó - A su posesión en el país, siendo forzado a hacerlo para ganarse la vida.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Nehemiah 13:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​nehemiah-13.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile