Holy Saturday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Country; Intercession; Law; Nation; Patriotism; Prayer; Repentance; Sin; Thompson Chain Reference - Nehemiah; The Topic Concordance - Choosing/chosen; Disobedience; Israel/jews; Jerusalem; Name; Obedience; Servants; Turning; Torrey's Topical Textbook - Confession of Sin; Prayer; Prayer, Intercessory;
Clarke's Commentary
Verse Nehemiah 1:7. Have not kept thy commandments — The moral precepts by which our lives should be regulated.
Statutes — What refers to the rites and ceremonies of thy religion.
Judgments — The precepts of justice relative to our conduct to each other.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Nehemiah 1:7". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​nehemiah-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-2:10 NEHEMIAH RETURNS TO JERUSALEM
Thirteen years had now passed since Artaxerxes issued his decree giving Ezra authority to go to Jerusalem and reform Israel (Ezra 7:7; Nehemiah 2:1). Ezra’s work had some early success, but when the Jews tried to strengthen Jerusalem’s defences by rebuilding the city wall, their enemies accused them of planning to rebel against Persia. They reported the matter to Artaxerxes, with the result that the king issued a decree commanding that the work stop immediately (Ezra 4:7-23).
Meanwhile in Persia, Nehemiah, a Jewish official in the king’s palace, had risen to the trusted rank of cupbearer (GNB: wine steward; see 1:11). When the Jews heard that one of their own people was in a position to speak to the king, they came to Persia to see him. In particular they told him of the distress that the Jews’ opponents had created in Jerusalem through carrying out the king’s decree (1:1-3; cf. Ezra 4:23). That decree allowed the king to reverse his decision at a later date if he desired (Ezra 4:21), and the Jewish representatives from Jerusalem no doubt hoped that Nehemiah could persuade the king to become favourable to them again.
But Nehemiah was not a mere opportunist. He was a man of God and a man of prayer. He knew that his people’s troubles were largely a result of their sins, and in a spirit of humble confession he brought the matter before God and asked his help (4-11).
For four months Nehemiah prayed about the matter. He was therefore fully prepared when an opportunity arose for him to speak to the king about it. The result was that he received permission to return and carry out the reconstruction work he had planned. He was also given the necessary building materials (2:1-8). This was probably the time when he was appointed governor of Jerusalem (see 5:14).
Circumstances surrounding Nehemiah’s return were different from those that had surrounded Ezra’s return, and Nehemiah felt it wise to accept the king’s offer of an armed escort (9; cf. Ezra 8:21-23). Officials who previously controlled the Jerusalem district were hostile when they found they had lost this area to Nehemiah. Besides being Jewish, he had authority from the Persian king that made him independent of them (10).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Nehemiah 1:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​nehemiah-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
NEHEMIAH'S PRAYER
"I beseech thee, O Jehovah, the God of heaven, the great and terrible God that keepeth covenant and lovingkindness with them that love him and keep his commandments: let thine ear now be attentive, and thine eyes open, that thou mayest hearken unto the prayer of thy servant, which I pray before thee at this time, day and night, for the children of Israel, thy servants, while I confess the sins of the children of Israel, which we have sinned against thee. Yea, I and my father's house have sinned: we have dealt very corruptly against thee, and have not kept the commandments, nor the ordinances, which thou commandedst thy servant Moses. Remember, I beseech thee, the word that thou commandedst thy servant Moses, saying, If ye trespass, I will scatter you abroad among the peoples: but if ye return unto me, and keep my commandments and do them, though your outcasts were in the uttermost part of the heavens, yet will I gather them from thence, and will bring them to the place that I have chosen, to cause my name to dwell there. Now these are thy servants and thy people, whom thou hast redeemed by thy great power, and by thy strong hand. O Lord, I beseech thee, let now thine ear be attentive to the prayer of thy servant, and to the prayer of thy servants, who delight to fear thy name; and prosper, I pray thee, thy servant this day, and grant him mercy in the sight of this man."
"If ye trespass, I will scatter you abroad among the peoples" Here Nehemiah was remembering the words of Moses in Deuteronomy 30:1-8.
This is a fervent beautiful prayer, and there's not a word in it that suggests any other person than Nehemiah as the author of it. Yet the critics who profess to know everything, and who are unable to find any dependable record whatever in the Holy Bible, declare this prayer to be fraudulently ascribed to Nehemiah. Hamrick stated that, "This prayer is probably not a verbatim quotation from Nehemiah."
"There was a grave personal risk to Nehemiah in his decision to champion the cause of the distressed citizens in Jerusalem, because his master Artaxerxes I had already accepted the charge of the Samaritans that Jerusalem was a bad and rebellious city (See Ezra 4:17-22); and any request of Nehemiah of Artaxerxes would involve asking him to rescind a decree that he himself had made only a few years previously."
"And grant him mercy in the sight of this man" Speaking of himself in the third person here, Nehemiah prays that God will grant him mercy before the king. "What man he means is explained by the following supplementary remark, `And I was cupbearer to the king,' without whose favor and permission Nehemiah could not have carried out his intention."
"Mercy is what Nehemiah prays for, especially mercy from God, as he makes his petition before Artaxerxes."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Nehemiah 1:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​nehemiah-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
By Chuck Smith
Let's turn to Nehemiah for our study this evening.
Nehemiah introduces himself in the first verse of chapter 1 and the date of the writing of his prophecy, the twentieth year of Artaxerxes, which was the stepson of Queen Esther. So the book of Esther, if you were writing in a chronological order, would fit somewhere between Ezra and Nehemiah. The Artaxerxes here is actually the stepson of Esther, son of Artaxerxes of the husband of Esther. And so in the twentieth year would be in the twentieth year of the reign of this particular Artaxerxes. Esther would fit before Ezra and Nehemiah, actually. So you're in the twentieth year of the reign of Artaxerxes there in the palace of Susa or Shushan.
And his brother Hanani (and we learn from chapter 7 that he is actually a brother to Nehemiah) had been to Jerusalem. And when he returned from Jerusalem, Nehemiah was questioning him concerning the state and the condition of the holy city.
Now Nehemiah was born in captivity. In fact, it is now almost ninety years after the first of the captives had returned to Israel. In 536, Cyrus gave the commandment to return to Israel and rebuild the temple, and this is about 445 B.C. So it's about ninety years later, ninety-one years later, and so it is 160 years since the beginning of the Babylonian captivity.
So Nehemiah has never seen Jerusalem. He has never seen the temple. And yet, within his heart he identifies with Jerusalem and with the temple. A psalm of captivity is Psalms 137:1-9 . The psalm begins that those that were captive in Babylon hung their hearts on the willow tree and they sat down and cried by the great river. And in that psalm there is that cry, "If I forget thee, O Jerusalem, let my right hand forget her cunning and let my tongue cleave to the roof of my mouth" ( Psalms 137:5-6 ). It is interesting how that God has stamped Jerusalem into the hearts of every Jew. Even those that have never seen it. Somehow there is stamped into their heart a love for Jerusalem. And it's just a part of them. They really can't help it. It is just the part, something that God has imbedded in their heart, a great love and desire for Jerusalem.
Of course, they are commanded in the scripture to pray for the peace of Jerusalem. And in their Passover celebrations, no matter where they are in the world as they observe the Passover, they make the statement, "This year here. Next year Jerusalem." And it seems to be the desire and the dream of every Jew to go to Jerusalem.
I received a letter the other day from a very good friend of ours, David Aziel. Many of you know David who have been on tours with us to Israel. And he was planning to come to California this summer, but he didn't make it because they were able to buy a piece of property in Jerusalem to build themselves a house. And he started writing about the thrill that they were experiencing being able to own a piece of property in Jerusalem. And he went on, "This holy, beautiful city that God had chosen." And he really started waxing eloquent in his letter to us all about Jerusalem. It's just something in their heart; they can't help it. But it's there. It's something that God has planted within them.
And there is something about the city. There is an aura, there is a charm, there is a magic to it that the first time you see it, you just sort of weep without being able to control yourself. There is just something about it. So this is Jerusalem. And there's a feel; there's something there that is of God. God said He would never take His eyes from Jerusalem.
And so Nehemiah, a true patriot, having never seen Jerusalem, still his heart is there. His desires are there. And so he questioned his brother all about the state of Jerusalem, the state of the city and the people and all. And he received, really, a very discouraging report from Hanani. The remnant of the people that are left are discouraged. Their enemies are harassing them. The gates of the city have been burned. The walls are lying in rubble. There's great affliction and reproach upon the people.
And so it came to pass, when Nehemiah heard these things, that he wept, and he mourned for certain days, and he fasted, and prayed before the God of heaven ( Nehemiah 1:4 ),
So this brought him great sorrow of heart. And being a true patriot, hearing of the saddened condition of Jerusalem, he wept, mourned over it. And then fasted for certain days while he prayed. Now Nehemiah was a man of prayer and he is always offering up prayers unto God. And through the book, it is one of the important aspects of your study of the book of Nehemiah is to make note of the prayer life of Nehemiah. Not always necessarily long prayers. Sometimes just prayers under his breath in a moment of time when things are transpiring and he needs special wisdom or guidance. Just, "Lord, guide me." Or, "Lord, strengthen me." Or, "Lord, help me at this point." But always throwing up these little prayers to the Lord.
Now his prayer is given to us here in chapter 1.
And I said, I beseech thee, O LORD God of heaven, the great and awesome God, that keeps his covenants of mercy for those that love him, for those that keep his commandments ( Nehemiah 1:5 ):
Now in his prayer he is acknowledging the faithfulness of God. "God, You keep Your promises. You keep Your covenants to Your people." And he acknowledges that the destruction of Jerusalem and the captivity of the people was a part of God's righteous keeping of His word. Acknowledging the fact that God had warned them that if they would forsake the Lord, that they would be forsaken of the Lord. They had the warning. And Nehemiah in his prayer unto God recognizes and acknowledges God's faithfulness. "Lord, You told us through Moses that if we would turn from Thee that we would be driven from the land and all." And he acknowledges the faithfulness of God to His word. But then God had also promised that if the people would turn to Him, that He would restore them to the land.
And so he is reminding God of the promises that God had made unto the people.
Remember, I beseech thee, the word that you commanded your servant Moses, saying, If you transgress, I will scatter you abroad: but if you turn unto me, and keep my commandments, and do them; though there were of you those that were cast out unto the uttermost parts of the earth, yet I will bring thee back again ( Nehemiah 1:8-9 ).
And so the reminding God of His promises and of His word and then asking God to bless the people and to show His great hand of power towards them.
So he went in after several days to the king bearing the cup of Artaxerxes, for Nehemiah was the king's cupbearer. And so we are now moving ahead. You remember the story began in the month of December and now we've moved ahead to April, and he is taking the cup into the king and he is still troubled this much later over the condition of Israel. And the king asked him concerning his sadness. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Nehemiah 1:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The response of Nehemiah 1:4-11
Nehemiah’s reaction to this bad news was admirable. He made it a subject of serious prolonged prayer (Nehemiah 1:4; Nehemiah 1:11; Nehemiah 2:1). Daniel had been another high-ranking Jewish official in the Persian government, and he too was a man of prayer.
"Of the 406 verses in the book, the prayers fill 46 verses (11%), and the history accounts for 146 (36%). The various lists . . . add up to 214 verses or 53% of the total." [Note: Robert D. Bell, "The Theology of Nehemiah," Biblical Viewpoint 20:2 (November 1986):56.]
Nehemiah began his prayer with praise for God’s greatness and His loyal love for His people (Nehemiah 1:5). As Ezra had done, he acknowledged that the Jews had been guilty of sinning against God (cf. Ezra 9:6-7). They had disobeyed the Mosaic Law (Nehemiah 1:7). Nehemiah reminded God of His promise to restore His people to their land if they repented (Nehemiah 1:8-9; cf. Deuteronomy 30:1-5). He also noted that these were the people Yahweh had redeemed from Egyptian slavery for a special purpose (Nehemiah 1:10; cf. Deuteronomy 9:29). He concluded with a petition that his planned appeal to the king would be successful (Nehemiah 1:11 a).
"With the expression this man at the end of the prayer Nehemiah shows the big difference between his reverence for his God and his conception of his master, the Persian king. In the eyes of the world Artaxerxes was an important person, a man with influence, who could decide on life or death. In the eyes of Nehemiah, with his religious approach, Artaxerxes was just a man like any other man. The Lord of history makes the decisions, not Artaxerxes." [Note: F. Charles Fensham, The Books of Ezra and Nehemiah, p. 157.]
"Although he is a layperson, he stands with the great prophets in interceding for his people and in calling them to be faithful to the Sinai covenant." [Note: Fredrick C. Holmgren, Israel Alive Again, p. 90.]
If Nehemiah wrote this book, he was also a prophet (cf. Daniel). Extrabiblical references that mention the office of cupbearer in the Persian court have revealed that this was a position second only in authority to the king (Nehemiah 1:11 b). [Note: Fensham, p. 157.] Nehemiah was not only the chief treasurer and keeper of the king’s signet ring, but he also tasted the king’s food to make sure no one had poisoned it (Tobit 1:22). [Note: Xenophon, Cyropaedia, 1:3:9.]
"The cupbearer . . . in later Achaemenid times was to exercise even more influence than the commander-in-chief." [Note: A. T. Olmstead, History of the Persian Empire, p. 217.]
"Achaememid" refers to the dynasty of Persian rulers at this time.
"From varied sources it may be assumed that Nehemiah as a royal cupbearer would probably have had the following traits: 1. He would have been well trained in court etiquette (cf. Daniel 1:4-5). 2. He was probably a handsome individual (cf. Daniel 1:4; Daniel 1:13; Daniel 1:15). 3. He would certainly know how to select the wines to set before the king. . . . 4. He would have to be a convivial companion to the king with a willingness to lend an ear at all times. . . . 5. He would be a man of great influence as one with the closest access to the king, and one who could well determine who could see the king. 6. Above all, Nehemiah had to be an individual who enjoyed the unreserved confidence of the king." [Note: Edwin M. Yamauchi, "The Archaeological Background of Nehemiah," Bibliotheca Sacra 137:548 (October-December 1980):296-97.]
Some commentators have concluded that Nehemiah as cupbearer must have been a eunuch. [Note: E.g., Jacob M. Myers, Ezra-Nehemiah, p. 96; and John Bright, A History of Israel, p. 364.] This opinion rests on the translation of the Greek word eunouchos ("eunuch") instead of oinochoos ("cupbearer") in one version of the Septuagint. However, this rendering appears to have been an error in translation, since the Hebrew word means cupbearer. [Note: Yamauchi, p. 298.]
"Like many since his time, Nehemiah’s greatness came from asking great things of a great God and attempting great things in reliance on him." [Note: Breneman, p. 174.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Nehemiah 1:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​nehemiah-1.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
We have dealt very corruptly against thee,.... Corrupted his covenant, laws, and precepts, as well as themselves, ways, and works; all which were against the Lord, contrary to his nature, mind, and will:
and have not kept the commandments, nor the statutes, nor the judgments, which thou commandedst thy servant Moses; the laws, moral, ceremonial, and judicial.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Nehemiah 1:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​nehemiah-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Nehemiah's Prayer. | B. C. 445. |
5 And said, I beseech thee, O LORD God of heaven, the great and terrible God, that keepeth covenant and mercy for them that love him and observe his commandments: 6 Let thine ear now be attentive, and thine eyes open, that thou mayest hear the prayer of thy servant, which I pray before thee now, day and night, for the children of Israel thy servants, and confess the sins of the children of Israel, which we have sinned against thee: both I and my father's house have sinned. 7 We have dealt very corruptly against thee, and have not kept the commandments, nor the statutes, nor the judgments, which thou commandedst thy servant Moses. 8 Remember, I beseech thee, the word that thou commandedst thy servant Moses, saying, If ye transgress, I will scatter you abroad among the nations: 9 But if ye turn unto me, and keep my commandments, and do them; though there were of you cast out unto the uttermost part of the heaven, yet will I gather them from thence, and will bring them unto the place that I have chosen to set my name there. 10 Now these are thy servants and thy people, whom thou hast redeemed by thy great power, and by thy strong hand. 11 O Lord, I beseech thee, let now thine ear be attentive to the prayer of thy servant, and to the prayer of thy servants, who desire to fear thy name: and prosper, I pray thee, thy servant this day, and grant him mercy in the sight of this man. For I was the king's cupbearer.
We have here Nehemiah's prayer, a prayer that has reference to all the prayers which he had for some time before been putting up to God day and night, while he continued his sorrows for the desolations of Jerusalem, and withal to the petition he was now intending to present to the king his master for his favour to Jerusalem. We may observe in this prayer,
I. His humble and reverent address to God, in which he prostrates himself before him, and gives unto him the glory due unto his name, Nehemiah 1:5; Nehemiah 1:5. It is much the same with that of Daniel, Nehemiah 9:4; Nehemiah 9:4. It teaches us to draw near to God, 1. With a holy awe of his majesty and glory, remembering that he is the God of heaven, infinitely above us, and sovereign Lord over us, and that he is the great and terrible God, infinitely excelling all the principalities and powers both of the upper and of the lower world, angels and kings; and he is a God to be worshipped with fear by all his people, and whose powerful wrath all his enemies have reason to be afraid of. Even the terrors of the Lord are improvable for the comfort and encouragement of those that trust in him. 2. With a holy confidence in his grace and truth, for he keepeth covenant and mercy for those that love him, not only the mercy that is promised, but even more than he promised: nothing shall be thought too much to be done for those that love him and keep his commandments.
II. His general request for the audience and acceptance of all the prayers and confessions he now made to God (Nehemiah 1:6; Nehemiah 1:6): "Let thy ear be attentive to the prayer, not which I say (barely saying prayer will not serve), but which I pray before thee (then we are likely to speed in praying when we pray in praying), and let they eyes be open upon the heart from which the prayer comes, and the case which is in prayer laid before thee." God formed the eye and planted the ear; and therefore shall he not see clearly? shall not he hear attentively?
III. His penitent confession of sin; not only Israel has sinned (it was no great mortification to him to own that), but I and my father's house have sinned,Nehemiah 1:6; Nehemiah 1:6. Thus does he humble himself, and take shame to himself, in this confession. We have (I and my family among the rest) dealt very corruptly against thee,Nehemiah 1:7; Nehemiah 1:7. In the confession of sin, let these two things be owned as the malignity of it--that it is a corruption of ourselves and an affront to God; it is dealing corruptly against God, setting up the corruptions of our own hearts in opposition to the commands of God.
IV. The pleas he urges for mercy for his people Israel.
1. He pleads what God had of old said to them, the rule he had settled of his proceedings towards them, which might be the rule of their expectations from him, Nehemiah 1:8; Nehemiah 1:9. He had said indeed that, if they broke covenant with him, he would scatter them among the nations, and that threatening was fulfilled in their captivity: never was people so widely dispersed as Israel was at this time, though at first so closely incorporated; but he had said withal that if they turned to him (as now they began to do, having renounced idolatry and kept to the temple service) he would gather them again. This he quotes from Deuteronomy 30:1-5, and begs leave to put God in mind of it (though the Eternal Mind needs no remembrancer) as that which he guided his desires by, and grounded his faith and hope upon, in praying this prayer: Remember, I beseech thee, that word; for thou hast said, Put me in remembrance. He had owned (Nehemiah 1:7; Nehemiah 1:7), We have not kept the judgments which thou commandedst thy servant Moses; yet he begs (Nehemiah 1:8; Nehemiah 1:8), Lord, remember the word which thou commandedst thy servant Moses; for the covenant is often said to be commanded. If God were not more mindful of his promises than we are of his precepts we should be undone. Our best pleas therefore in prayer are those that are taken from the promise of God, the word on which he has caused us to hope,Psalms 119:49.
2. He pleads the relation wherein of old they stood to God: "These are thy servants and thy people (Nehemiah 1:10; Nehemiah 1:10), whom thou hast set apart for thyself, and taken into covenant with thee. Wilt thou suffer thy sworn enemies to trample upon and oppress thy sworn servants? If thou wilt not appear for thy people, whom wilt thou appear for?" See Isaiah 63:19. As an evidence of their being God's servants he gives them this character (Nehemiah 1:11; Nehemiah 1:11): "They desire to fear thy name; they are not only called by thy name, but really have a reverence for thy name; they now worship thee, and thee only, according to thy will, and have an awe of all the discoveries thou art pleased to make of thyself; this they have a desire to do," which denotes, (1.) Their good will to it. "It is their constant care and endeavour to be found in the way of their duty, and they aim at it, though in many instances they come short." (2.) Their complacency in it. "They take pleasure to fear thy name (so it may be read), not only do their duty, but do it with delight." Those shall graciously be accepted of God that truly desire to fear his name; for such a desire is his own work.
3. He pleads the great things God had formerly done for them (Nehemiah 1:10; Nehemiah 1:10): "Whom thou hast redeemed by thy great power, in the days of old. Thy power is still the same; wilt thou not therefore still redeem them and perfect their redemption? Let not those be overpowered by the enemy that have a God of infinite power on their side."
Lastly, He concludes with a particular petition, that God would prosper him in his undertaking, and give him favour with the king: this man he calls him, for the greatest of men are but men before God; they must know themselves to be so (Psalms 9:20), and others must know them to be so. Who art thou that thou shouldst be afraid of a man? Mercy in the sight of this man is what he prays for, meaning not the king's mercy, but mercy from God in his address to the king. Favour with men is then comfortable when we can see it springing from the mercy of God.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Nehemiah 1:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-1.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Nehemías 1:7 . No has guardado tus mandamientos. Los preceptos morales por los cuales nuestras vidas deben ser reguladas.
Estatutos. Lo que se refiere a los ritos y ceremonias de tu religión.
Sentencias. Los preceptos de justicia relativos a nuestra conducta mutua.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​nehemiah-1.html. 1832.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
La oración de Nehemías a Dios Nehemías 1:5-7 : Nehemías sabía que lo primero que había que hacer era buscar la ayuda de Dios, así que oró diligentemente. Su deseo era agradar al Todopoderoso. Nehemías comenzó su oración exaltando a Dios y su grandeza. Él dijo: "Señor Dios de los cielos, eres grande y temible.
Y fielmente cumples tus promesas a todo el que te ama y obedece tus mandamientos". Nehemías honró y alabó a Dios por su grandeza, poder y fidelidad. Dios guarda su pacto. Él muestra misericordia a los que lo aman y guardan sus mandamientos. Jehová ha hizo una gran promesa al hombre y Él cumple esas promesas. Si el pacto entre el hombre y Dios se rompe, puede estar seguro de que fue roto por el hombre y no por Dios. Dios es un Dios de misericordia. La naturaleza de Dios nos da razón para creer, ten esperanza y reza.
La oración de Nehemías involucraba una confesión de pecado. Confesó sus pecados personales y los pecados del pueblo. Él oró: "Soy tu siervo, así que ten piedad de mí y responde la oración que hago día y noche por este pueblo de Israel que te sirve. Yo, mi familia y el resto de tu pueblo hemos pecado al elegir desobedecerte a ti y a las leyes y enseñanzas que diste a tu siervo Moisés". Nehemías rogó a Dios que escuchara y respondiera estas oraciones que traía ante Él día y noche.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​nehemiah-1.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Tú mandaste. De nuevo. referencia al Pentateuco: por ser bien conocido. Ver Levítico 26:33 ; Levítico 26:39 . Deuteronomio 4:25 ; Deuteronomio 28:64 ; Deuteronomio 30:1 .
Tu siervo Moisés. Ver nota sobre la primera aparición, 1 Reyes 8:53 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​nehemiah-1.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA ORACIÓN DE UN PATRIOTA
"Yo ... ayuné y oré ante el Dios del cielo".
Nehemías 1:4
Fue una evidencia de la piedad de Nehemías que las noticias de Judá lo preocuparon profundamente. Su duelo continuó durante cuatro meses. Ayunó, al igual que Daniel, Ester, Esdras. La distancia de la ciudad de Jerusalén no disminuyó su dolor. Probablemente nunca había visto la ciudad y él mismo disfrutaba de una gran prosperidad, pero no era indiferente a la angustia de su gente allí. La verdadera piedad es altruismo, simpatía, ayuda.
I. Hizo más que rápido. Eso puede expresar pero no aliviar nuestra angustia. Encontró alivio y liberación a través de la oración. —No los problemas pueden abrumar a quienes conocen a Dios como oyente y contestador de la oración. El favor que deseaba Nehemías sólo podía ser concedido por Artajerjes; pero el camino más directo a su corazón era la oración a Dios.
La oración de Nehemías incluye adoración . Decimos lo que Dios es en oración, no para su información, sino para nuestro ánimo. Es necesario un profundo espíritu de reverencia para el ejercicio de una fe firme. Confesión . Se identifica con su pueblo, para que sus pecados se conviertan en los suyos. La confesión da gloria a Dios al reconocer la justicia de sus castigos y al reconocer la ausencia de todo mérito de nuestra parte.
Argumento . Extraído primero de las promesas de Dios, y luego de sus tratos anteriores con su pueblo. Dios no violará su palabra ni abandonará a su pueblo. Que haya hecho tanto es una razón adecuada para esperar más. Petición . El plan que había elaborado necesitaba el favor del rey; esta es su petición definitiva.
II. Como modelo, la oración de Nehemías es muy valiosa, por la perseverancia, 'día y noche', con la que oró, y la paciencia que ejerció, y que esperó tres o cuatro meses la respuesta; estos son necesarios para una oración exitosa.
Ilustración
'Seguramente es realmente triste si los dolores del mundo no nos entristecen. Dios envía a su ángel todavía a través de las ciudades para poner una marca en la frente de los hombres que gimen y claman por todas las abominaciones que se cometen en medio de ellas. ¿Preguntas cuál es la marca? Es la forma en que Dios toma la medida de una corona. La piedad anhelante por los hombres es la verdadera señal de simpatía por Cristo, y es la verdadera aptitud para el servicio.
Es bueno, en efecto, cuando el interés personal nos lleva al duelo. Pero es malo cuando el duelo se detiene antes de la oración importuna. ' Oré delante del Dios del cielo ". Dejemos que el dolor por los pecados y las aflicciones del mundo nos lleve a Dios; allí encontramos lo que encontró Nehemías: las preciosas promesas y la presencia de Aquel que ahora y aquí enjuga todas las lágrimas de los ojos. Es el hombre listo para el servicio, cuya piedad anhelante lo ha llevado a Dios, y que sale tranquilo y triunfante, apoyado en el brazo del Todopoderoso. No dejes que el interés personal acabe en tristeza ”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​nehemiah-1.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Por Chuck Smith
Pasemos a Nehemías para nuestro estudio esta noche.
Nehemías se presenta en el primer versículo del capítulo 1 y la fecha de redacción de su profecía, el año veinte de Artajerjes, que era hijastro de la reina Ester. Así que el libro de Ester, si estuvieras escribiendo en orden cronológico, encajaría en algún lugar entre Esdras y Nehemías. El Artajerjes aquí es en realidad el hijastro de Ester, hijo de Artajerjes del esposo de Ester.
Y así en el año veinte sería en el año veinte del reinado de este Artajerjes en particular. Ester encajaría antes que Esdras y Nehemías, en realidad. Así que estás en el año veinte del reinado de Artajerjes allí en el palacio de Susa o Susa.
Y su hermano Hanani (y aprendemos del capítulo 7 que en realidad es hermano de Nehemías) había estado en Jerusalén. Y cuando regresó de Jerusalén, Nehemías le estaba preguntando sobre el estado y la condición de la ciudad santa.
Ahora Nehemías nació en cautiverio. De hecho, ahora han pasado casi noventa años desde que el primero de los cautivos había regresado a Israel. En 536, Ciro dio la orden de regresar a Israel y reconstruir el templo, y esto es alrededor de 445 a. C. Así que son unos noventa años después, noventa y un años después, y son 160 años desde el comienzo del cautiverio babilónico.
Así que Nehemías nunca ha visto a Jerusalén. Nunca ha visto el templo. Y sin embargo, dentro de su corazón se identifica con Jerusalén y con el templo. Un salmo de cautiverio es Salmo 137:1-9 . El salmo comienza diciendo que los que estaban cautivos en Babilonia colgaron sus corazones en el sauce y se sentaron y lloraron junto al gran río.
Y en ese salmo está ese clamor: "Si me olvidare de ti, oh Jerusalén, que se olvide mi diestra de su astucia, y se pegue mi lengua al paladar" ( Salmo 137:5-6 ). Es interesante cómo Dios ha estampado a Jerusalén en los corazones de todos los judíos. Incluso aquellos que nunca lo han visto. De alguna manera está grabado en su corazón un amor por Jerusalén. Y es sólo una parte de ellos. Realmente no pueden evitarlo. Es solo la parte, algo que Dios ha incrustado en su corazón, un gran amor y deseo por Jerusalén.
Por supuesto, en las Escrituras se les ordena orar por la paz de Jerusalén. Y en sus celebraciones de la Pascua, sin importar en qué parte del mundo se encuentren mientras observan la Pascua, hacen la declaración: "Este año aquí. El próximo año Jerusalén". Y parece ser el deseo y el sueño de todo judío ir a Jerusalén.
Recibí una carta el otro día de un muy buen amigo nuestro, David Aziel.
Muchos de ustedes conocen a David que ha estado de gira con nosotros en Israel. Y planeaba venir a California este verano, pero no lo logró porque pudieron comprar una propiedad en Jerusalén para construirse una casa. Y comenzó a escribir sobre la emoción que estaban experimentando al poder poseer una propiedad en Jerusalén. Y prosiguió: "Esta ciudad santa y hermosa que Dios había escogido.
Y realmente comenzó a ser elocuente en su carta a todos nosotros acerca de Jerusalén. Es solo algo en su corazón; no pueden evitarlo. Pero está ahí. Es algo que Dios ha plantado dentro de ellos.
Y hay algo acerca de la ciudad . Hay un aura, hay un encanto, hay una magia en eso que la primera vez que lo ves, simplemente lloras sin poder controlarte. Simplemente hay algo al respecto.
Así que esto es Jerusalén. Y hay una sensación; hay algo allí que es de Dios. Dios dijo que nunca apartaría Sus ojos de Jerusalén.
Y así Nehemías, un verdadero patriota, sin haber visto nunca Jerusalén, todavía su corazón está allí. Sus deseos están ahí. Y entonces preguntó a su hermano todo sobre el estado de Jerusalén, el estado de la ciudad y la gente y todo. Y recibió, realmente, un informe muy desalentador de Hanani.
El remanente del pueblo que queda está desalentado. Sus enemigos los acosan. Las puertas de la ciudad han sido quemadas. Las paredes yacen en escombros. Hay gran aflicción y oprobio sobre el pueblo.
Y sucedió que cuando Nehemías oyó estas cosas, lloró y se lamentó algunos días, y ayunó y oró delante del Dios de los cielos ( Nehemías 1:4 ),
Así que esto le trajo un gran dolor de corazón. Y siendo un verdadero patriota, al enterarse de la triste condición de Jerusalén, lloró, se lamentó por ello. Y luego ayunó durante ciertos días mientras oraba. Ahora bien, Nehemías era un hombre de oración y siempre está ofreciendo oraciones a Dios. Y a través del libro, uno de los aspectos importantes de su estudio del libro de Nehemías es tomar nota de la vida de oración de Nehemías.
No siempre necesariamente largas oraciones. A veces, solo oraciones en voz baja en un momento en el que las cosas están sucediendo y necesita sabiduría o guía especial. Simplemente, "Señor, guíame". O, "Señor, fortaléceme". O, "Señor, ayúdame en este punto". Pero siempre lanzando estas pequeñas oraciones al Señor.
Ahora su oración se nos da aquí en el capítulo 1.
Y dije: Te ruego, oh SEÑOR Dios de los cielos, Dios grande y temible, que guardas sus pactos de misericordia para los que le aman, para los que guardan sus mandamientos ( Nehemías 1:5 ):
Ahora en su oración está reconociendo la fidelidad de Dios. "Dios, Tú cumples Tus promesas. Tú cumples Tus convenios con Tu pueblo". Y reconoce que la destrucción de Jerusalén y el cautiverio del pueblo fueron parte de la justa observancia de Su palabra por parte de Dios. Reconociendo el hecho de que Dios les había advertido que si abandonaban al Señor, serían abandonados por el Señor. Tenían la advertencia.
Y Nehemías en su oración a Dios reconoce y reconoce la fidelidad de Dios. "Señor, Tú nos dijiste a través de Moisés que si nos apartábamos de Ti, seríamos expulsados de la tierra y todo". Y reconoce la fidelidad de Dios a su palabra. Pero Dios también había prometido que si el pueblo se volvía a Él, Él los restauraría a la tierra.
Y así le está recordando a Dios las promesas que Dios le había hecho al pueblo.
Acuérdate, te ruego, de la palabra que mandaste a tu siervo Moisés, diciendo: Si transgredes, te esparciré; mas si te vuelves a mí, y guardas mis mandamientos, y los pones por obra; aunque hubo de vosotros los que fueron arrojados hasta los confines de la tierra, yo os haré volver ( Nehemías 1:8-9 ).
Y así, recordarle a Dios Sus promesas y Su palabra y luego pedirle a Dios que bendiga a la gente y que muestre Su gran mano de poder hacia ellos.
Así que entró después de varios días al rey llevando la copa de Artajerjes, porque Nehemías era el copero del rey. Y así ahora estamos avanzando. Recuerde que la historia comenzó en el mes de diciembre y ahora hemos avanzado hasta abril, y él le está llevando la copa al rey y todavía está preocupado mucho más tarde por la condición de Israel. Y el rey le preguntó acerca de su tristeza. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Malas noticias de Jerusalén. Oración de Nehemías
1. Las palabras] mejor, 'la historia'. Unos trece o catorce años separan la visita de Nehemías a Jerusalén, registrada en este libro, de la de Esdras que se relata en Esdras 7 .
Nehemías ] Nehemías, como se indica en Nehemías 1:11 , ocupaba un puesto importante en la corte persa, parece haber sido el favorito del rey y probablemente poseía una riqueza considerable ( Nehemías 5:14 ). A diferencia de Esdras (que era de familia sacerdotal y estudiante), él era un laico y un hombre de acción. Su carrera demuestra que era autosuficiente ( Nehemías 2:12 ), enérgico (cap. 3, 4), astuto ( Nehemías 6 ) y magistral ( Nehemías 13 ); pero su vigor y determinación no se dirigieron a la promoción de sus propios intereses, sino al servicio de sus compatriotas, por quienes hizo grandes sacrificios. Su fe religiosa era fuerte y su oración se ilustra repetidamente en la narración: véanse Nehemías 1:4 ; Nehemías 2:4 ; Nehemías 4:4 ; Nehemías 4:9 , etc.
El mes Chisleu ] es decir, noviembre-diciembre. En el año veinte ] es decir, de Artajerjes Longimanus, a quien se hace referencia en Esdras 4:7 ; Esdras 7:1 . El año previsto probablemente se calcula que comienza con el mes de su adhesión, no con el primer mes calendario Nisán, ya que los eventos que sucedieron en Chisleu, el noveno mes, están relacionados antes de los que ocurrieron en Nisan, Esdras 2:1 . La fecha es 445. Pero algunos eruditos consideran el vigésimo en este capítulo como un error de "decimonoveno" (446 a. C.). Susa ] es decir, Susa, en Elam. El término palacio es estrictamente "fortaleza" o "castillo".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​nehemiah-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Por gracia, la fe había levantado el altar, y los gentiles no habían tenido nada que ver con él, excepto por el servicio voluntario; pero cuando la ciudad ha de ser reedificada, es el gobernador designado por los gentiles quien ocupa el lugar destacado, habiendo tocado Dios el corazón de estos gentiles y dispuesto a favorecer a su pueblo. Vemos en Nehemías mismo un corazón conmovido por la aflicción de su pueblo, una muestra preciosa de la gracia de Dios; y Aquel que había producido este sentimiento dispuso el corazón del rey para conceder a Nehemías todo lo que deseaba para el bien del pueblo y de Jerusalén. Vemos también en Nehemías un corazón que habitualmente se volvió a Dios, que buscó su fuerza en Él, y así superó los mayores obstáculos.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​nehemiah-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(4-11) la apelación de Nehemías a Dios. La oración es un ejemplo perfecto de la devoción privada e individual con la que abundan las últimas Escrituras hebreas. Comienza con una invocación formal y apropiada ( Nehemías 1:5 ), fluye hacia una sincera confesión ( Nehemías 1:6 ), aboga por las promesas del pacto ( Nehemías 1:8 ) y suplica una respuesta presente ( Nehemías 1:11 ). Las Escrituras existentes, utilizadas libremente, son el fundamento de todo.
(4) Ayuno. - Como Daniel, Ester y Esdras, Nehemías ayunó: el ayuno aparece en el judaísmo posterior como una parte prominente de la devoción individual, como lo es en el Nuevo Testamento.
(6) Tanto yo como la casa de mi padre hemos pecado. - La súplica fue para la nación; y en tales casos de intercesión personal, el individuo asume el pecado de todo el pasado.
(8) Se resume el espíritu de muchas amenazas y promesas, como en la oración de Nehemías 9 .
(11) Este día ... este hombre. - Durante sus “ciertos días” de duelo, Nehemías había fijado su plan, sugerido por su Dios. “Este día” es “esta ocasión”: la apelación en sí se aplazó durante algunos meses. El rey se convierte en "este hombre" en presencia del "Dios del cielo".
Porque yo era el copero del rey. - Uno de sus coperos, por tanto de alta autoridad, teniendo acceso confidencial a él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​nehemiah-1.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la oración de un patriota
Nehemías 1:1
Aunque vivía en el lujo, en el palacio de invierno de los reyes persas, el corazón de Nehemías era muy sensible a todo lo que afectaba a su pueblo. Pero pasó de las lágrimas a la oración, del hombre a Dios. Oh, que pudiéramos llorar y suspirar por las rentas y las brechas en la Iglesia de Dios. Deberíamos tratar con los hombres con mucho más éxito si, como Nehemías, tratamos más ampliamente con Dios. Gordon solía decir que había conocido y conquistado a sus enemigos antes de verlos.
Esta oración de Nehemías es muy hermosa, saturada como está con citas de las Escrituras, y tan efectiva con Dios, porque está basada en Su propia Palabra. Estaba empapado en lágrimas de contrición por el pecado, y se ofrecía sin cesar día y noche . Tampoco fue solitario, porque parece que hubo un pequeño grupo de otros unidos con él, Nehemías 1:11 .
Señor, enséñanos a orar así, hasta que otros se encuentren arrodillados con nosotros. He aquí una buena petición para nosotros a medida que avanzamos hacia nuestro llamamiento diario, en el que mucho depende de la actitud de nuestros semejantes. Haz prosperar a tu siervo hoy y concédele misericordia ante los ojos de este hombre .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​nehemiah-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I.CÓMO REGRESÓ NEHEMÍAS A JERUSALÉN Y LA EDIFICACIÓN DEL MURO
CAPÍTULO 1
1. Nehemías se entera de la condición de Jerusalén ( Nehemías 1:1 )
2. Su gran dolor y oración ( Nehemías 1:4 )
Nehemías 1:1 . "Las palabras de Nehemías (el Señor es consuelo), hijo de Hacalías". Por lo tanto, es la narración personal de su experiencia la que tenemos ante nosotros en los primeros seis capítulos de este libro, en los que describe el ejercicio de su alma, y cómo el Señor hizo posible que regresara a Jerusalén, y cómo estaba la muralla. reconstruido.
Nehemías era un hombre joven, nacido en cautiverio que ocupaba una posición cercana al gran rey persa y vivía en el hermoso palacio de Susa. Vivía en lujos y era un sirviente honorable del rey. Fue en el mes de Quisleu, en el año veinte (445 aC) cuando su hermano Hanani (7: 2) lo visitó con ciertos hombres de Judá. La pregunta que les hizo de inmediato muestra el profundo interés que tenía en el pueblo de Dios.
"Les pregunté acerca de los judíos que habían escapado, los que quedaron del cautiverio, y acerca de Jerusalén". Aunque nunca había visto a Jerusalén, la ciudad de sus padres, amaba a Jerusalén y se sentía como todos los cautivos piadosos, tan bellamente expresado en uno de los Salmos: “Si te olvido, oh Jerusalén, que mi diestra olvide su astucia. Si no me acuerdo de ti, que se pegue mi lengua al paladar, si no prefiero Jerusalén a mi principal gozo ”( Salmo 137:5 ).
Aunque vivió en prosperidad, su corazón estaba con su pueblo. Fue una mala noticia lo que le trajeron. El remanente estaba en gran aflicción y oprobio, el muro de Jerusalén en ruinas y las puertas quemadas con fuego.
Nehemías 1:4 . Esta triste noticia lo llenó de gran dolor. Se sentó y lloró; su duelo continuó algunos días. Si Nehemías estaba tan afectado por la condición temporal de Jerusalén y la aflicción del remanente, cuánto más deberían los creyentes lamentarse y llorar por las condiciones espirituales entre el pueblo de Dios.
Sin embargo, ¡cuán poco de este espíritu afligido por estas condiciones se conoce en nuestros días! Es necesario para la humillación y la oración eficaz. Nehemías no corrió de inmediato a la presencia del rey para expresar sus peticiones. Esperó y ayunó ciertos días y luego se dirigió al Dios del cielo ( Esdras 6:9 ). Revela en las palabras iniciales de su oración familiaridad con la Palabra de Dios.
“Te ruego, oh SEÑOR, Dios del cielo, el Dios grande y terrible ( Deuteronomio 7:21 ; Deuteronomio 10:17 ; Daniel 9:4 ) que guarda el pacto y la misericordia con los que le aman y guardan sus mandamientos ( Deuteronomio 7:9 ; 1 Reyes 8:23 ) esté ahora atento tu oído ( 2 Crónicas 6:40 ; Salmo 130:2 ) y abiertos tus ojos ( 2 Crónicas 6:40 ) para que escuches la oración de tu siervo.
Después de estas expresiones bíblicas, que expresan confianza en el poder y la fidelidad de Dios, Nehemías confesó su pecado y los pecados de su pueblo. “Sí, la casa de mi padre y yo hemos pecado. Hemos obrado muy corruptamente contra ti, y no hemos guardado tus mandamientos, ni tus estatutos, ni los juicios que tú mandaste a tu siervo Moisés ”. Esdras había hecho una oración similar, y antes que él Daniel en Babilonia ( Daniel 9 ).
No hay ningún defecto revelado en el carácter de Nehemías, como no hay ninguno en la vida de Daniel, sin embargo, estos dos hombres de Dios se postraron y confesaron sus pecados y los pecados del pueblo. Se dieron cuenta de que tenían parte en el fracaso común de su pueblo. Y así todos somos culpables del declive espiritual y el fracaso entre el pueblo de Dios, y debemos humillarnos a causa de ello. Esto es lo que agrada al Señor y asegura Su misericordia.
Pero Nehemías también confiaba en la promesa de Dios. Él era un hombre de fe, y se entregó a la palabra de Dios, sabiendo lo que el Señor había prometido que podía hacer: "Recuerda, te ruego, la palabra que mandaste a tu siervo Moisés". La promesa en Deuteronomio 30:1 está especialmente en su corazón y es mencionada por él en la presencia del Señor.
En el futuro cercano se cumplirá esta gran promesa nacional de la reunión de Israel desde los confines de la tierra, en ese día en que el Señor regrese. El ejercicio y la oración de Nehemías se repetirá en el resto de creyentes judíos durante el tiempo de angustia de Jacob, la gran tribulación. Además, Nehemías reclama la bendición para el pueblo debido a su relación de pacto con Jehová.
Son sus siervos, su pueblo, "a quienes redimiste con tu gran poder y con tu mano fuerte". Y cómo suplica una respuesta. “Te ruego, oh SEÑOR, que ahora tu oído esté atento a la oración de tu siervo y a la oración de tus siervos, que se deleitan en temer tu nombre” - también oraban otros - “y prosperar, te ruego tú, tu siervo hoy, y concédele misericordia ante los ojos de este hombre ". Se refería al poderoso monarca Artajerjes. Sin embargo, en la presencia de Dios, lo veía solo como un hombre, y sabía que Dios podía usar a este hombre a favor de su pueblo, como había usado a Ciro.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​nehemiah-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es el último libro de la historia del Antiguo Testamento. Un intervalo de aproximadamente doce años ocurrió entre la reforma bajo Esdras y la llegada de Nehemías. La historia es la continuación del trabajo iniciado por Zorobabel reconstruyendo el muro.
Con un fino toque de humildad natural e inconsciente, Nehemías nos cuenta, sólo entre paréntesis, cuál era su oficio en la corte del rey gentil. Era copero. Tal posición era una de honor, y admitía al titular no solo en presencia del rey, sino en relaciones de cierta familiaridad. El relato que Nehemías hace de sí mismo en este capítulo nos da una espléndida ilustración del patriotismo al más alto nivel.
En primer lugar, es evidente que no tenía ninguna inclinación a repudiar a su propio pueblo, porque se refería a los que acudían a la corte como "mis hermanos". En segundo lugar, es manifiesto que su conciencia de relación era viva, en el sentido de que mantenía relaciones sexuales con ellos. Además, estaba realmente interesado e hizo preguntas sobre Jerusalén.
Las noticias que le trajeron estuvieron llenas de tristeza, y toda la devoción del hombre por su pueblo se manifestó en su dolor al escuchar la triste historia. La prueba final del verdadero patriotismo radica en el reconocimiento de la relación entre su pueblo y Dios y en llevar la carga de Dios en oración. La oración en sí estaba llena de belleza y reveló una concepción correcta de lo que debería ser la oración en tales circunstancias.
Abrió con confesión. Sin reservas, reconoció el pecado del pueblo y se identificó con él. Luego procedió a suplicar las promesas que Dios les había hecho, y terminó con una petición personal y definitiva de que Dios le otorgaría favor a los ojos del rey.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​nehemiah-1.html. 1857-84.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Vanidad. En hebreo, "hemos sido corrompidos". (Vatable) "hemos tratado de manera muy corrupta". (Protestantes) (Haydock) &mdash Septuaginta, "hemos sido muy disolutos o débiles".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​nehemiah-1.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Reconocer la necesidad
I. INTRODUCCIÓN
A. ¡Nehemías es un libro sobre la reconstrucción de lo que está derrumbado!
1. Se trata de ver un trabajo que debe hacerse y permitirle al Espíritu Santo la libertad de usarnos para realizar ese trabajo.
B. Hay muchas cosas, como cristianos, que necesitan ser edificadas en nuestras vidas o reconstruidas.
1. ¡Podría ser una carrera o ser padre!
2. Podría ser como un maestro de escuela dominical, un líder de estudio bíblico o un tiempo de devoción familiar que necesita ser edificado o reconstruido.
(1) Para que seamos efectivos en cualquier área, necesitamos saber cuál es la manera bíblica de construir y cuál es la manera carnal de construir.
3. A medida que nos involucramos en la tarea, puede ser una experiencia maravillosa y satisfactoria o:
4. ¡Podemos terminar sintiéndonos inadecuados, inútiles y frustrados hasta el punto de no querer "involucrarnos" nunca más!
a) Ahí es donde estudiar a Nehemías y su éxito en la reconstrucción de los muros alrededor de Jerusalén puede ser de gran beneficio para nosotros.
C. ¡Los mayores propósitos de Dios solo se pueden lograr en nosotros en la medida en que estemos dispuestos a hacer las cosas a SU manera!
a) Juan 5:30 (RV60) “No puedo hacer nada por mí mismo. Como oigo, juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del Padre que me envió.
D. El libro de Nehemías nos da una gran comprensión de los principios bíblicos de reconstruir lo que está derrumbado.
II. UN POCO DE ANTECEDENTES
A. Nehemías es un libro de historia como Esdras.
1. ¡De hecho, Nehemías, Esdras y Ester son de una fecha más reciente que los 17 libros históricos!
a) ¡Los primeros 6 capítulos de Nehemías tratan sobre la reconstrucción de los muros alrededor de Jerusalén, y los últimos 7 tratan sobre la re-instrucción del pueblo sobre los caminos de Dios!
B. Como recordará, el pueblo de Dios acaba de pasar 70 años en Babilonia como esclavos.
1. ¡50 mil regresaron a Jerusalén para empezar de nuevo!
2. Se encontraron con una gran oposición cuando comenzaron a reconstruir el Templo.
3. Con solo los cimientos puestos, se dieron por vencidos y comenzaron a asentarse en sus propias casas y olvidar lo que el Señor quería que se construyera.
a) Hageo 1:1-7 (RVR1960) En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, el día primero del mes, vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote, diciendo: Así habla el Señor de los ejércitos, diciendo: Este pueblo dice: No ha llegado el tiempo, el tiempo en que se edificará la casa del Señor.
" ' " Entonces vino la palabra del Señor por medio del profeta Hageo, diciendo: "¿Es tiempo de que ustedes mismos habiten en sus casas artesonadas, y este templo [quede] en ruinas?" Ahora pues, así dice el Señor de los ejércitos: Considerad vuestros caminos. Sembrasteis mucho y recogisteis poco; Comes, pero no tienes suficiente; Bebes, pero no te sacias de bebida; Vosotros os vestís, pero nadie está abrigado; Y el que gana salario, Gana salario [para] [poner] en una bolsa con agujeros"....
4. ¡Han pasado más de 90 años desde que el primer grupo regresó y construyó los cimientos del Templo y los muros alrededor de Jerusalén siguen desolados!
a) La gente es vulnerable a los ataques por todos lados y es una especie de "hazmerreír" para todos.
(1) Ves que los muros alrededor de una ciudad representaban fortaleza y protección.
(2) Dios necesitaba a alguien que estuviera dispuesto a estar a la altura de las circunstancias. ¡Alguien lo suficientemente dedicado como para incluso preguntarle al Señor cómo quería que se involucrara!
(a) ¡Ese hombre era Nehemías!
1. Nehemías 1:1-11 (NVI) Palabras de Nehemías hijo de Hacalías. Aconteció en el mes de Chislev, (noviembre - diciembre) [en] el año veinte, (del rey Artajerjes - 445 a. C.) estando yo en Susa la ciudadela,
2 que Hanani uno de mis hermanos vino con hombres de Judá; y les pregunté acerca de los judíos que habían escapado, los que habían sobrevivido al cautiverio, y acerca de Jerusalén.
3 Y me dijeron: "Los sobrevivientes que quedaron del cautiverio en la provincia [están] allí en gran angustia y oprobio. El muro de Jerusalén [es] también derribado, y sus puertas [están] [quemadas] con fuego."
4 Y sucedió que cuando oí estas palabras, me senté y lloré y me lamenté [durante] [muchos] días; Estaba ayunando y orando ante el Dios del cielo.
5 Y dije: Te ruego, Señor Dios de los cielos, oh Dios grande y temible, [Tú] que guardas [Tu] pacto y misericordia con los que Te aman y guardan Tus mandamientos,
6 Por favor, esté atento tu oído y abiertos tus ojos, para que puedas oír la oración de tu siervo, la cual hago ahora delante de ti, día y noche, por los hijos de Israel tus siervos, y confesar los pecados de los hijos de Israel. que hemos pecado contra ti: tanto la casa de mi padre como yo hemos pecado.
7 Hemos obrado muy corruptamente contra ti, y no hemos guardado los mandamientos, los estatutos y las ordenanzas que diste a tu siervo Moisés.
8 "Acuérdate, te ruego, de la palabra que diste a tu siervo Moisés, diciendo: '[Si] eres infiel, te esparciré entre las naciones;
9 Pero si os volvéis a mí, y guardáis mis mandamientos y los hacéis, aunque algunos de vosotros habéis sido arrojados hasta lo último de los cielos, yo los recogeré de allí y los traeré al lugar que he escogido para morada de mi nombre.
10 Estos son ahora tus siervos y tu pueblo, a los que has redimido con tu gran poder y con tu mano fuerte.
11 Te ruego, oh Señor, que tu oído esté atento a la oración de tu siervo, y a la oración de tus siervos que desean temer tu nombre; y que tu siervo prospere hoy, te ruego, y concédele misericordia. ante los ojos de este hombre". Porque yo era el copero del rey.
A. ¿Qué tiene esto que ver conmigo? (Aplicaciones modernas)
1. ¡Cada cristiano necesita mantener los muros en buen estado alrededor de la ciudad de su alma!
a) Quizás en algún momento nuestra relación con el Señor fue fuerte y maravillosa.
b) Pero, a menudo, esos muros comienzan a deteriorarse, y cuando lo hacen, ¡somos muy vulnerables a los ataques del enemigo!
c) No solo estamos en riesgo nosotros, sino también nuestras familias.
d) ¡Quizás estás sentado aquí esta mañana y las paredes se han derrumbado durante mucho tiempo!
(a) Tal vez esta es la mañana en que comienza las reparaciones.
(b) Al igual que con Nehemías, ¡el primer paso es permitir que tu corazón sea quebrantado!
(c) El siguiente paso es preguntarle al Señor: "¿Qué quieres que haga?"
2. ¡Hay un muro que construir y un testimonio que erigir alrededor de la iglesia!
a) ¡Hemos terminado los muros físicos aquí en Calvary Chapel Central, pero hay muchos muros espirituales que necesitan ser construidos y reconstruidos!
b) Todavía hay muchos dentro de una cuadra de este lugar que se están muriendo sin Jesús.
c) Todavía hay necesidades en nuestra propia familia de la iglesia que no están siendo satisfechas.
d) Todavía hay una visión aún mayor para Calvary Chapel Central que aún debemos lograr.
(1) ¡Y todas nuestras oraciones deben ser para que afectemos tan grandemente esta parte de la ciudad para el Señor que toda el área cambie para siempre!
3. ¡A escala global, hay un testimonio y un muro de testimonio que se construirá alrededor del mundo para el Señor!
a) Verá, 27th Ave. y Glendale es solo nuestra pequeña "Jerusalén".
(1) ¿Cómo cambiarán los cristianos un mundo perdido y moribundo si no empezamos a reconstruir los muros que se han derrumbado?
(a) Primero en nuestro propio corazón, luego en nuestra iglesia, luego en "Judea y en los confines del mundo".
b) Pero, como dice Alan Redpath, "No hay victoria sin guerra: no hay oportunidad sin oposición: no hay victoria sin vigilancia".
c) "Cada vez que el pueblo de Dios dice: Levantémonos y edifiquemos", satanás dice: "Déjame levantarme y oponerme".
B. Note la preparación de Nehemías para reconstruir.
1. ¡Dejó una importante carrera como copero del rey!
a) Pudo hacer eso porque en el fondo de su corazón, sus intereses no eran el Imperio Persa o ser rico o influyente.
b) ¡Su corazón era para los propósitos de Dios y el pueblo de Dios!
(1) Cuando el Señor reveló sus propósitos para su pueblo y cuán cortos habían caído, ¡el corazón de Nehemías se entristeció! Vrs 3-4
(2) Pero Nehemías dio un paso más allá, ¡permitió que cambiara su perspectiva e incluso sus acciones!
(3) Ahora, uno podría decir: "Bueno, eso fue Nehemías. ¿Cómo sabemos si esa es la voluntad de Dios para cada cristiano?"
(4) Bueno, Jesús es nuestro máximo ejemplo, y años más tarde miraría hacia Jerusalén y lloraría por la condición de su pueblo.
2. ¡Creo que nosotros, como cristianos, debemos permitir que nuestros corazones se rompan al mirar a los perdidos y moribundos!
a) ¿Dónde estará la iglesia dentro de unos años si no somos pocos los que, como Nehemías, estamos dispuestos a decir: "¡Venid, levantémonos y construyamos!"
(1) Los asesinatos van en aumento, las violaciones van en aumento, el incesto va en aumento, la mayoría de los estadounidenses se sienten inseguros incluso en sus propios hogares, ¡pero tengo que llevarnos de vuelta a las palabras del profeta Hageo!
(a) "Así habla el Señor de los ejércitos, diciendo: 'Este pueblo dice: 'No ha llegado el tiempo, el tiempo en que la casa del Señor debe ser edificada.'" Entonces vino la palabra del Señor por medio del profeta Hageo, diciendo: ¿Es hora de que vosotros mismos habitéis en vuestras casas artesonadas, y este templo [quede] en ruinas?
(b) ¡Definitivamente es hora de que le preguntemos al Señor qué necesita ser construido o reconstruido!
IV. CONCLUSIÓN
A. ¿Estamos usted y yo dispuestos a pedirle al Señor que nos dé ojos para ver la necesidad como Él los ve?
1. ¿Estamos dispuestos a preguntar honestamente qué es necesario construir o reconstruir?
2. ¡Debemos estar dispuestos a ver y enfrentar los muros que se derrumban primero en nuestras propias vidas, luego en las vidas del pueblo de Dios!
3. ¡Debemos estar a solas con el Señor y lamentar la maldad del corazón humano! (¡Sobre todo nuestro!)
4. Tengo una pregunta para ti. Cuando miras a las personas, ¿las ves como un grupo miserable que nunca hace nada bien, o las ves como víctimas?
a) Mateo 9:36 (RV60) Pero cuando vio las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban fatigadas y dispersas, como ovejas que no tienen pastor.
b) Lucas 23:34 (NVI) Entonces Jesús dijo: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". Y repartieron sus vestidos y echaron suertes.
c) ¡LEVANTÉMONOS Y CONSTRUYAMOS!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​nehemiah-1.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SABIENDO POR HANANI EL ESTADO AFLIGIDO DE JERUSALEM, NEHEMIAS LAMENTA, AYUNA Y ORA.
1. Nehemías, hijo de Hachalías—Este judío eminentemente piadoso y patriótico, debe distinguirse de otras dos personas del mismo nombre: una de ellas se menciona como ayudando a reedificar los muros de Jerusalem (cap. 3:16), y la otra se menciona en la lista de los que acompañaron a Zorobabel en el primer grupo de desterrados regresados ( Esdras 2:2; Esdras 7:7). Aunque poco se sabe de la genealogía de Nehemías, es altamente probable que fuera descendiente de la tribu de Judá y de la familia real de David. en el mes de Chisleu—que corresponde a los días finales de noviembre y buena parte de diciembre. en Susán, capital del reino—La capital de la antigua Susiana, situada al este del río Tigris, provincia de Persia. Desde los tiempos de Ciro era la residencia favorita de invierno de los reyes persas.
2. Hanani, uno de mis hermanos, él y ciertos varones de Judá—Hanani se llama (cap. 7:2) su hermano. Pero como aquel término era usado por los judíos y otros orientales de una manera vaga, es probable que no quiera decir más de que era de la misma familia. Según Josefo, Nehemías, caminando al rededor de los muros del palacio, oyó de pasoa algunas personas conversando en la lengua hebrea, y habiendo sabido que ellas habían regresado hacía poco de Judea, fué informado por ellas, en contestación a sus ansiosas preguntas, de la condición imperfecta y desolada de Jerusalem, como del estado indefenso de los regresados. Como las comisiones antes dadas a Zorobabel y Esdras se extendían sólo a la reedificación del templo y de las viviendas particulares, se había dejado que los muros y portones de la ciudad quedaran convertidos en una masa de ruinas, así como estaban desde el sitio por los ejércitos caldeos.
4-11. SU ORACION.
4. como yo oí estas palabras, sentéme y lloré, y enlutéme … y ayuné y oré—El relato afectó profundamente los sentimientos patrióticos de este buen hombre, y no podía hallar consuelo sino en la oración ardiente y prolongada para que Dios favoreciera el proposito, que parece se había formado secretamente en su corazón, de pedir el real permiso para ir a Jerusalem.
11. yo servía de copero al rey—Este oficial, en las cortes orientales, era siempre persona de categoría e importancia; y, por la naturaleza íntima de sus deberes y su acceso frecuente a la real presencia, poseía grande influencia.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​nehemiah-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1-3. SABIENDO POR HANANI EL ESTADO AFLIGIDO DE JERUSALEM, NEHEMIAS LAMENTA, AYUNA Y ORA.
1. Nehemías, hijo de Hachalías-Este judío eminentemente piadoso y patriótico, debe distinguirse de otras dos personas del mismo nombre: una de ellas se menciona como ayudando a reedificar los muros de Jerusalem (cap. 3:16), y la otra se menciona en la lista de los que acompañaron a Zorobabel en el primer grupo de desterrados regresados (Ezr 2:2; Ezr 7:7). Aunque poco se sabe de la genealogía de Nehemías, es altamente probable que fuera descendiente de la tribu de Judá y de la familia real de David. en el mes de Chisleu-que corresponde a los días finales de noviembre y buena parte de diciembre. en Susán, capital del reino-La capital de la antigua Susiana, situada al este del río Tigris, provincia de Persia. Desde los tiempos de Ciro era la residencia favorita de invierno de los reyes persas.
2. Hanani, uno de mis hermanos, él y ciertos varones de Judá-Hanani se llama (cap. 7:2) su hermano. Pero como aquel término era usado por los judíos y otros orientales de una manera vaga, es probable que no quiera decir más de que era de la misma familia. Según Josefo, Nehemías, caminando al rededor de los muros del palacio, oyó de pasoa algunas personas conversando en la lengua hebrea, y habiendo sabido que ellas habían regresado hacía poco de Judea, fué informado por ellas, en contestación a sus ansiosas preguntas, de la condición imperfecta y desolada de Jerusalem, como del estado indefenso de los regresados. Como las comisiones antes dadas a Zorobabel y Esdras se extendían sólo a la reedificación del templo y de las viviendas particulares, se había dejado que los muros y portones de la ciudad quedaran convertidos en una masa de ruinas, así como estaban desde el sitio por los ejércitos caldeos.
4-11. SU ORACION.
4. como yo oí estas palabras, sentéme y lloré, y enlutéme … y ayuné y oré-El relato afectó profundamente los sentimientos patrióticos de este buen hombre, y no podía hallar consuelo sino en la oración ardiente y prolongada para que Dios favoreciera el proposito, que parece se había formado secretamente en su corazón, de pedir el real permiso para ir a Jerusalem.
11. yo servía de copero al rey-Este oficial, en las cortes orientales, era siempre persona de categoría e importancia; y, por la naturaleza íntima de sus deberes y su acceso frecuente a la real presencia, poseía grande influencia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​nehemiah-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Nehemías 1:1 . Las palabras de Nehemías. Poole, en su Sinopsis de los críticos, después de haber examinado con mucha precisión lo que la antigüedad ha dicho sobre el autor de este libro, no puedo hacer nada mejor que traducir la totalidad de su investigación.
“Pregunta 1. ¿Quién fue el autor de este libro? Respuesta 1. Esdras. Así Atanasio en su Sinopsis, Crisóstomo y Beda; y lo infieren, porque en hebreo los libros de Esdras y Nehemías se suceden. Respuesta 2. Nehemías fue el autor, como demuestran las primeras palabras. 'Las palabras de Nehemías.' Tanto Esdras como Nehemías escribieron sus propios asuntos en libros separados. Además, la diversidad del estilo indica la diversidad de los autores: porque el lenguaje de Nehemías es mucho más fácil y sencillo que el de Esdras, que recita muchas ocurrencias en Caldea.
Pregunta 2. ¿Quién era Nehemías? ¿No era él mismo con Ezra? Respuesta. Era de la tribu de Leví, como aparece en 2Ma 12:13. “[Vea 2 Ma 1:18; 2Ma 1:21.] ”También era el mismo Nehemías de quien habla Esdras, cap. 2 .; porque en ambos libros se le llama Athersata, es decir, Tirshatha, o gobernador, y la misma acción se atribuye al mismo Nehemías. Esdras 2:63 ; Nehemías 7:65 .
Pregunta 3. ¿Qué era este Nehemías? Respuesta. Se dice que llegó a Jerusalén con Zorobabel y Josué: cap. Nehemías 7:7 . También se dice, cap. Nehemías 8:9 , que él con Esdras interpretó la ley; por tanto, era el compañero de Esdras, aunque más joven que él.
Objeciones por las que Nehemías tenía ciento dieciséis años, porque desde el primer año de Ciro hasta el trigésimo segundo de Artajerjes, que alcanzó, Nehemías 13:6 , tenía noventa y seis años. Respuesta. Es cierto que Nehemías fue preservado por el Señor hasta una edad muy avanzada para el bien de la gente.
Objeción 2. Las escrituras hablan de Nehemías como el compañero de Esdras en tercera persona, como se desprende de Nehemías 7:65 ; Nehemías 8:9 . Respuesta. Nehemías es el autor de este libro, y por eso habla de sí mismo en primera persona, pero a veces en tercera, como Nehemías 7:7 ; Nehemías 8:9 .
Pero Wolpius sostiene que este Nehemías es otro, del Nehemías de Esdras: cap. Nehemías 2:2 . El libro de Nehemías no está separado en hebreo del libro de Esdras, ambos libros forman una historia continua. El viaje de Nehemías tuvo lugar setenta y dos años después del de Esdras. Por eso vio a Esdras y lo sobrevivió. Fue uno de los principales hombres del cautiverio y miembro de esa convención llamada Gran Sinagoga ".
En el extracto anterior, Poole no asigna ninguna prueba de que el viaje de Ezra fuera setenta y dos años antes de Nehemías; pero la historia de aquellos tiempos es muy oscura. Herodoto y Jenofonte se contradicen flagrantemente. Además, Esdras regresó a Babilonia después de haber acompañado a Zorobabel.
Hijo de Hacalías. No se sabe quién era este hombre eminente; la historia está en silencio; pero los judíos concluyen, desde el alto cargo de copero hasta el rey, que ocupaba su hijo Nehemías, que Hacalías era un hombre de rango principesco.
En el vigésimo año de Artajerjes. En el año del mundo 3558, y antes de Cristo alrededor de 446 años.
Estuve en Shushan el palacio. El nombre de esta ciudad equivale a un lirio, que se distingue por su belleza. Fue copero del rey, Nehemías 1:11 ; un lugar de gran honor en la corte persa, como aparece en Cyropediæ de Jenofonte, cap. 1.
Nehemías 1:4 . Lamenté ciertos días. Cuatro meses; verbigracia. desde el mes Chisleu hasta el mes Nisán, como aparece en el cap. Nehemías 2:1 . Véase la tabla de la hora hebrea, Éxodo 12 .
Nehemías 1:5 . Oh Señor Dios del cielo, en alusión a la oración de Salomón, a quien el cielo y el cielo de los cielos no pueden contener. La grandeza de la naturaleza divina proporciona un consuelo supremo a una mente devota que clama al cielo en la profundidad de la aflicción.
REFLEXIONES.
Este libro se abre con una perspectiva sumamente atractiva de la providencia y la gracia de Dios para con su pueblo. El bueno de Zorobabel llevaba varios años muerto; del piadoso Esdras no leemos más, excepto en referencia a hechos anteriores. Pero el Señor, cuyos ojos están sobre los justos, estaba preparando un siervo no inferior a ninguno de los dos, y lo estaba capacitando para su trabajo mediante una larga residencia en la corte persa. Si pudiéramos confiar en esa mano invisible, manejaría todos nuestros asuntos con mucha superioridad a nuestros buenos deseos y nuestras débiles concepciones.
Los buenos hombres que han sido eminentemente poseídos por Dios no han corrido ante la providencia, sino que esperaron en el camino del Señor hasta que fueron requeridos para su obra. El pariente de Nehemías, Hanani, que sin duda había venido a buscar reparación contra las crueldades de los samaritanos, relató todas las calamidades que habían caído sobre los israelitas. Ante esta triste historia, Nehemías sintió que el alma de un profeta y un patriota revivía en su pecho. Dios en ese momento lo inspiró con su llamado interior; y buscando de Él una reparación, antes de dirigirse al rey, lloró, oró y ayunó algunos días. Es una señal segura de un celo casto y santo cuando comenzamos a servir a Dios y a su pueblo con los más profundos ejercicios de devoción y piedad.
Su oración tiene un carácter muy ferviente e iluminado. Se dirige a JEHOVÁ como el Dios grande y terrible del cielo y la tierra, y apela a su pacto como la base de todas sus súplicas. Solicitó audiencia con la más profunda humildad y se asocia con el número de sus padres pecadores; porque no hay éxito con el Justo y Santo sin un profundo arrepentimiento y una plena confesión del pecado.
Él glorifica a Dios por la equidad y la indulgencia de los castigos infligidos a su pueblo; pero suplica al más fuerte por eso, las promesas de misericordia, e incluso en una tierra extraña. Deuteronomio 31:5 . Si el Padre de misericordias es fiel a sus amenazas, no puede ser menos fiel a sus promesas. Ora para que Dios abra el corazón del rey para favorecer a su pueblo, como Dios había abierto el corazón de Ciro. Esta oración es en esencia la misma que la de Daniel: cap. 9. Y no es improbable que hubiera visto a ese venerable profeta, porque ambos residían mucho en Susa.
Más adelante aprendemos que el amor de Nehemías por Dios y su pueblo era más que el apego que sentía por sus honores e intereses en esta gran corte pagana. Jerusalén estaba tan afligida que podía tener pocas esperanzas en su bienestar. Por tanto, su celo era puro y su esperanza se basaba únicamente en las promesas de Dios a Israel. Es una gran satisfacción cuando un hombre puede poner la mano sobre su corazón y decir: Señor, tú sabes todas las cosas que sabes, que hago esto para tu gloria, y únicamente para tu gloria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​nehemiah-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Hemos obrado en gran manera contra ti, y no hemos guardado los mandamientos, ni los estatutos, ni los juicios que tú mandaste a tu siervo Moisés.
Ver. 7. Hemos actuado de manera muy corrupta ] Heb. Corrompiendo, nos hemos corrompido contra ti. O, nos hemos comprometido contigo para ser castigados por nuestros pecados. De confesar con la mayor agravación y cargarnos con nosotros mismos, véanse las notas sobre Esdras 9:1,15 . Vea Trapp en " Ezr 9: 1 " & c.
Y no han guardado los mandamientos, ni los estatutos, ni los juicios ] es decir, ni las leyes morales, ceremoniales ni judiciales. Rompimos todas tus ataduras y echamos de nosotros tus cuerdas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​nehemiah-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El dolor de Nehemías por Jerusalén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Hemos actuado muy corruptamente contra ti y no hemos guardado los mandamientos ni los estatutos ni los juicios que ordenaste a tu siervo Moisés, tanto los preceptos del pacto como las obligaciones para con la humanidad en general a menudo se habían descuidado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-1.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
MOVIDOS POR LA CONDICIÓN REPORTADA DE JERUSALÉN
Aunque el versículo 1 deja en claro que todo este libro registra "las palabras de Nehemías", es posible que Nehemías le dijera estas palabras a otra persona, quien las escribió, posiblemente a Esdras, que era un escriba. Fue en el año 20 de Artajerjes (cap. 2: 1) cuando Nehemías recibió noticias de Jerusalén de Hanani, que había llegado al palacio de Susán, donde trabajaba Nehemías. "Susa (Susa) fue originalmente la capital de Elam; luego fue incorporada al reino de Babilonia, y finalmente, en la conquista de Babilonia por Ciro, pasó a la posesión de Persia, de la cual parece, en ese momento de Nehemías, haber sido la metrópoli "(Nehemías por Edward Dennett - cap. 1, nota al pie). Así que Nehemías no fue de Babilonia a Jerusalén, como hizo Esdras, sino de Susa.
Nehemías, profundamente preocupado por las condiciones en Jerusalén, preguntó sobre este asunto (v. 2) y se le dijo: "Los supervivientes que quedan del cautiverio en la provincia están allí en gran angustia y oprobio. El muro de Jerusalén también está roto. abajo, y sus puertas quemadas a fuego ”(v. 3).
Al escuchar tales noticias, Nehemías se sentó, lloró y lamentó durante muchos días, con ayuno y oración. Probablemente este ejercicio se vio interrumpido por su trabajo diario, pero sin duda fue el asunto más importante lo que ocupó sus pensamientos. Note su mención de "orar ante el Dios del cielo". No dice "el Dios del cielo y de la tierra" (v. 4), porque la posesión terrenal de Israel había sido desolada y quedaba poca evidencia clara de que Dios se preocupara por su pueblo. Sin embargo, Dios todavía estaba en el cielo y se podía confiar en Su poder para intervenir en alguna bendición para Israel a pesar de la baja condición espiritual que había causado su angustia actual.
Nehemías entonces en oración apeló al Dios del cielo como "el Dios grande y temible", y Aquel que guarda su pacto y misericordia, aunque Israel había roto gravemente ese pacto. Él agrega las palabras, "y misericordia" porque ciertamente Israel necesitaba misericordia desesperadamente (v. 5). Sin embargo, dice, Dios guarda Su pacto y misericordia con aquellos que lo aman y observan Sus mandamientos. Aquellos que no hacen esto han perdido todo derecho a Su pacto, y difícilmente pueden esperar Su misericordia.
Nehemías no llega a decir "guarda sus mandamientos", sino "observa", porque sin duda había aprendido que guardar absolutamente todos los mandamientos de Dios es demasiado difícil para el hombre, pero aún así era necesario respetarlos y honrarlos. .
Le ruega a Dios que escuche su oración por los hijos de Israel y que escuche su confesión de los pecados de los hijos de Israel. Fíjense, él no solo está confesando su propia parte en estos pecados, sino que está confesando los pecados de Israel como si hubieran sido sus propios pecados, y agregando, "tanto la casa de mi padre como yo hemos pecado" (v. 6). Pero va más allá, diciendo: "Hemos actuado muy corruptamente contra ti, y no hemos guardado los mandamientos, los estatutos ni las ordenanzas que ordenaste a tu siervo Moisés" (v. 7).
Luego, Nehemías procedió a pedirle a Dios que recordara las palabras que le había dicho a Moisés de que si Israel era infiel, los esparciría entre las naciones (v.8), pero si regresaba a Él para guardar Sus mandamientos, Dios aún los reuniría ( al menos algunos de ellos) y llevarlos al lugar donde Él había puesto Su nombre (v. 9). Estas cosas fueron claramente dichas por Dios a Moisés en Deuteronomio 4:25 .
En esta oración de Nehemías, reconoció y apreció plenamente el hecho de que Dios había cumplido Su palabra al traer de regreso al resto de los judíos a Jerusalén; pero temía que los judíos volvieran a caer en un estado infiel, incluso después de que Dios los había redimido con su gran poder. Pero Nehemías tenía la intención de actuar: no solo oraría y lo dejaría allí, ni oró para que Dios enviara a alguien a Jerusalén para ayudar al remanente que sufría.
Dado que conocía y sentía el dolor de su condición, consideró que era el hombre para ir. Solicitó la aprobación y ayuda de otros, pero simplemente le pidió a Dios que le concediera favor "ante los ojos de este hombre" (v. 11). Aunque Artajerjes era rey, Nehemías lo consideraba simplemente un hombre en cuyo corazón Dios podía obrar tan fácilmente como en cualquier hombre. "Porque", dice, "yo era el copero del rey". Esta era una posición honrada y confiable, y cuanto más confiaba, menos probable era que el rey le concediera un permiso prolongado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​nehemiah-1.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Oración de Nehemías
Nehemías 1:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Ahora estamos entrando en una nueva serie de tres sermones sobre Nehemías y la ciudad empobrecida de Jerusalén que él amaba. En este estudio, consideraremos solo el primer capítulo del libro bajo el título "La oración de Nehemías". Deseamos que recuerde que el testimonio de Nehemías se dio en los días del agotamiento y el dolor de Jerusalén, y se acerca el momento del rechazo de los judíos y de la supremacía de los gentiles.
A modo de introducción, deseamos hablar un poco con ustedes sobre tres cosas: el lugar de oración, la provincia de oración y el poder de la oración.
1. ¿Dónde podemos orar? Podemos rezar en cualquier lugar. Nehemías oró a Dios en un palacio. Jesucristo se deleitaba en orar en las cimas de las montañas, pero encontró que era posible orar a la vista del público ante la tumba de Lázaro; o en la hora de su dolor, en Getsemaní. Daniel oró en un foso de leones. Jonás oró en el vientre de una ballena, Pedro oró en el tejado de una casa. Pablo y Silas oraron en la cárcel. Si alguien le pregunta dónde está el lugar de oración, puede responder correctamente: "En cualquier lugar y en todo lugar".
Todo lugar donde se suele hacer alabanza divina es un lugar de oración, porque la alabanza en sí misma es la esencia misma de la oración.
2. ¿Dónde puede operar la oración? Cual es su provincia? La provincia de la oración nos lleva a todos los ámbitos de la adoración.
(1) La adoración es una provincia de oración, porque en la adoración nos acercamos al Padre. Estamos adorando Su Nombre. Estamos postrados ante el estrado de sus pies. Toda oración no es adoración, pero toda adoración incluye oración. Este es un ámbito de la oración que de ninguna manera debe descuidarse.
Si va a estudiar la oración de Nehemías, la oración de Daniel, la oración de Salomón en la dedicación del templo, la oración de David cuando buscó el perdón, la oración de Pablo y Silas, y sobre todo la oración de nuestro Señor registrada en Juan 17:1 , encontrarás en todos y cada uno el más sublime culto a Dios.
Nuestro Señor enseñó así a sus discípulos; Cuando oren, digan: "Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre". Así vemos que el culto divino es un campo de oración.
(2) Otra provincia de oración está en el lugar del servicio. La oración entra en el ámbito del servicio tanto como en el ámbito de la adoración. Antes de que Jesús dijera: "Lázaro, sal fuera", alzó los ojos al cielo y dijo: "Padre, te doy gracias porque me has oído". No nos atrevemos a entrar en ningún ámbito de empresa Divina sin entrar desde el armario de oración. Si trabajamos con nuestras propias fuerzas, trabajamos en vano; para la victoria debemos estar dotados de Su poder.
(3) Otro ámbito de oración son nuestras necesidades. Es asunto de la oración abrir los cielos, cerrar la boca de los leones, apagar la violencia del fuego. Es el campo de la oración poner fuerza en nuestros huesos, gozo en nuestros corazones, paz en nuestros espíritus. Dondequiera que haya una necesidad en el corazón humano, hay una necesidad igual de oración. Es a través de la oración de fe que los reinos han sido sometidos, que las promesas se han obtenido, que los débiles se han fortalecido, que los ejércitos han sido puestos en fuga, que los torturados han recibido el poder de morir. ¡Gracias a Dios por la provincia de la oración!
3. El poder de la oración. Estrechamente aliado con el campo de la oración, pero distinto de él, está el poder de la oración. En una ocasión en la que se hizo una oración, una casa fue sacudida. Fue cuando oraron, que "con gran poder dieron * * testimonio de la resurrección del Señor Jesús".
"Cuando rezaban, el cielo llovía". "Cuando oraron, los perdidos fueron salvos". ¡Cuando los cristianos oran, los cristianos tienen poder! ¡Viene la victoria! ¡Las cosas están cumplidas! El cristiano nunca puede vivir sin la oración. Nunca podrá hacer que su vida cuente ni en santidad ni en servicio a menos que ore. Nuestro Señor se alegró de tener comunión con el Padre. ¡Cuánto más deberíamos!
I. BUSCANDO CONOCER EL BIENESTAR DE ISRAEL ( Nehemías 1:1 )
1. El entorno en el que se movía Nehemías. El versículo inicial dice: "Palabras de Nehemías, hijo de Hacalías. * * En el año veinte, mientras yo estaba en Susa, el palacio". Esta es una declaración notable porque cuando uno está en un palacio, por regla general, no está interesado en los dolores y luchas de su pueblo oprimido. Si tenemos mucho y de sobra, ¿por qué deberíamos preocuparnos? Este es el lema de muchas vidas.
Nehemías fue completamente diferente. Estaba en Susa en el palacio del rey. Estaba sirviendo al rey como su copero. Era responsable ante el rey de su bienestar; y sin embargo, no se olvidó de la gente de su raza y nación. Su propio prestigio y abundancia no endurecieron su corazón contra la pobreza y la lamentable posición de su pueblo.
2. Nehemías recordaba y añoraba a Israel. Recordamos cómo Daniel mantenía abiertas las ventanas de su casa hacia Jerusalén, y cómo tres veces al día suplicaba su paz. Recordamos cómo dijo David: "Si me olvido de ti, oh Jerusalén, que mi mano derecha olvide su astucia. * * Que se me pegue la lengua al paladar".
3. La pregunta de Nehemías. Nehemías preguntó a Hanani, uno de sus hermanos, que había estado en Jerusalén y había escapado de allí, acerca de la ciudad. ¿Preguntamos acerca de la difícil situación actual de Israel? ¿Buscamos conocer el propósito y el plan de Dios a favor de su pueblo escogido? ¿Estamos interesados en el judío? Si no, ¿nos hemos olvidado que nuestro Señor era judío? ¿Que la Palabra de Dios, en su mayor parte, fue dada por el Espíritu Santo a través de Hebreos? ¿Que durante los 2.300 años de la dispersión de Israel, Dios los ha mantenido en el hueco de su mano?
II. INFORME DE HANANI ( Nehemías 1:3 )
Al escuchar el informe de Hanani sobre sus hermanos y su difícil situación, no podemos evitar compararlo con la condición actual de la raza judía. Hay tres cosas en las que se puede agrupar este informe.
1. El remanente que quedó. Así dijeron Hanani y sus camaradas a Nehemías: "El remanente que queda del cautiverio allí en la provincia está en gran aflicción y oprobio". La expresión "remanente" llama inmediatamente nuestra atención, y recordamos cómo el Espíritu Santo, a través de Pablo, escribió sobre Elías y el remanente de su día: A Elías Dios le dijo: "Me he reservado siete mil hombres, que no se han inclinado la rodilla a la imagen de Baal.
"Luego, leemos la siguiente declaración sorprendente:" Así también en este tiempo también hay un remanente según la elección de gracia ". Estas palabras se encuentran en Romanos 11:4 ; Romanos 11:5
En Romanos 9:27 tenemos la declaración del Espíritu Santo a través del profeta Isaías, quien con respecto a Israel dijo: "Aunque el número de los hijos de Israel sea como la arena del mar, un remanente será salvo".
Amados, nos atrevemos a decir que en este momento, casi dos mil años después de Cristo, encontramos un remanente de Israel sobre la tierra. Este remanente está esparcido entre las naciones, pero está volviendo su rostro hacia Sión.
2. Un remanente en gran aflicción. Estamos agrupando dos declaraciones en una. Tal fue el informe que recibió Nehemías en su día. Tal es el informe en nuestros días. ¿Qué condiciones encontramos en Rusia y en Polonia, donde vive la mayoría de los judíos? ¿Qué encontramos en Alemania, Austria, Italia, en Gran Bretaña o en el gueto de la ciudad de Nueva York?
El informe es el mismo que en la época de Nehemías. Los hebreos a nivel nacional están en gran aflicción.
III. LA TRISTE DURACIÓN DE JERUSALÉN ( Nehemías 1:3 , lc)
Esta es la afirmación sobre la que ahora llamamos su atención: "También el muro de Jerusalén ha sido derribado, y sus puertas quemadas a fuego".
1. La ciudad de Jerusalén es la ciudad de Dios. Cuando nos dirigimos a los Salmos, encontramos muchas imágenes gráficas de la gloria de Jerusalén. En Salmo 48:1 leemos: "Grande es el Señor, y digno de ser alabado en la ciudad de nuestro Dios, en el monte de su santidad. Hermoso por su situación, el gozo de toda la tierra, es el monte de Sion, a los lados del norte, la ciudad del gran Rey.
Dios es conocido en sus palacios por refugio ". En Salmo 50:1 leemos:" De Sion, perfección de la hermosura, Dios ha resplandecido ". En Salmo 122:1 están estas palabras:" Nuestros pies estará dentro de tus puertas, oh Jerusalén. Jerusalén está edificada como una ciudad compacta ".
2. Las murallas de la ciudad derribadas. Cuando Nehemías recibió el informe de Hanani, dijo que los muros de Jerusalén estaban derribados y las puertas quemadas con fuego.
Amados, la hermosa y bella ciudad ha sido hollada durante dos mil trescientos años bajo los pies del hombre. Se ha convertido en sinónimo. Los jabalíes del bosque lo han olido. No nos sorprende que el Profeta Jeremías gritara: "¡Cómo está sentada la ciudad solitaria, que estaba llena de gente! ¡Cómo ha quedado viuda! ¡La que era grande entre las naciones y princesa entre las provincias! convertida en tributaria! Llora amargamente en la noche, y sus lágrimas corren por sus mejillas: entre todos sus amantes no tiene quien la consuele ".
Así fue como lloró el Profeta. Mientras lloraba, dijo: "¿No os importa a todos los que pasáis? Mirad, y ved si hay algún dolor como el mío que me ha sido hecho". La gente ciertamente pasa por Jerusalén en grandes compañías. Todo turista que atraviesa los mares desea ver la ciudad que fue una vez y, sin embargo, está destinada a convertirse en la alegría de toda la tierra.
IV. ORANDO POR LA PAZ DE JERUSALÉN ( Nehemías 1:4 )
Cuando Nehemías recibió el informe de Hanani, leímos: "Y sucedió que cuando oí estas palabras, me senté y lloré, y algunos días lamenté, ayuné y oré delante del Dios del cielo".
1. Lágrimas y ayunos de Nehemías. El llanto de Nehemías era solo similar al llanto de Jeremías. Acabamos de leer algunas de las declaraciones de Jeremías. ¿Podemos agregar estos? Jeremías dijo acerca del agotamiento de Jerusalén: "Por estas cosas lloro; mi ojo, mi ojo está lleno de agua, porque el consolador que debe aliviar mi alma está lejos de mí; mis hijos están desolados, porque el enemigo prevaleció".
Siempre pensamos en Jeremías como el Profeta que llora o se lamenta, pero no es el único que ha llorado por Jerusalén. Escuche estas palabras dichas acerca de nuestro Señor: "Y cuando se acercó, vio la ciudad y lloró sobre ella". ¡Oh, los anhelos y el dolor que se esconden detrás de las lágrimas del Señor mientras lloró por Jerusalén y profetizó los siglos de su dolor! Nuestro Salvador no solo lloró.
En Romanos 9:1 leemos que Pablo dice: “Tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. Porque desearía ser anatema de Cristo por mis hermanos, mis parientes según la carne, que son israelitas. "
2. La situación actual de Jerusalén. ¿No es este el momento en que debemos orar por la paz de Jerusalén? ¿No es este el momento en que debemos derramar lágrimas con ayunos? Se acerca la hora en que el mismo Israel llorará. Nehemías lloró; Cristo lloró; lloramos, e Israel llorará.
En Zacarías 12:10 leemos: "Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los habitantes de Jerusalén, espíritu de gracia y de súplica; y mirarán a Mí, a quien traspasaron, y llorad por él, como quien llora por su único hijo, y estará en amargura por él, como quien está en amargura por su primogénito. En aquel día habrá gran duelo en Jerusalén ".
V. EL ACERCAMIENTO DE NEHEMÍAS A DIOS ( Nehemías 1:5 )
Llegamos ahora al corazón de nuestro estudio. Nehemías estaba abrumado por las lágrimas y el dolor a causa de la aflicción y el oprobio de Israel, y ahora ora al Dios del cielo. Será interesante notar cómo se acercó al trono.
1. Nehemías primero reconoció al Dios del cielo como "el Dios grande y terrible". Nosotros, de hoy, necesitamos una nueva visión del Todopoderoso. Muchos que oran casi han perdido de vista la dignidad y el poder del Padre. Nos acercamos al Padre de una manera familiar que nos parece haber perdido gran parte de la concepción de la grandeza, la grandeza y la gloria del Dios eterno. Sin duda, podemos acercarnos al Señor como un hijo, y tenemos el derecho de acercarnos a través de la Sangre de Cristo; y, sin embargo, debemos recordar que Dios, el Padre, es digno de todo honor porque es el Dios grande y terrible, grande en todo momento y terrible sólo para aquellos que le desobedecen.
2. Nehemías reconoció a Dios como un Dios que guarda el pacto. Nehemías conocía las promesas y los juramentos de Dios para su pueblo escogido, por lo tanto, defendió sus convenios. Cuando nos acercamos a Dios en oración, siempre debemos entrar en el círculo de Sus promesas. Cuando podemos poner nuestro dedo y nuestra fe en un "Así dice el Señor", es posible que no tengamos dudas.
Permítanos sugerir de Salmo 102:1 algunas cosas que Dios ha prometido a Israel: "Te levantarás, y tendrás misericordia de Sion; porque el tiempo para favorecerla, sí, el tiempo fijado, ha llegado". "Temerán, pues, las naciones el Nombre del Señor, y todos los reyes de la tierra tu gloria". El tiempo de esta promesa se establece en el siguiente versículo: "Cuando el Señor edifique a Sion, aparecerá en su gloria". En Su segunda venida será declarado en Sion y Su alabanza en Jerusalén. Entonces el pueblo se reunirá para servir al Señor.
3. Nehemías reconoció a Dios como el Dios de amor. Le pedimos que lea con mucha atención y oración Deuteronomio 7:6 , Deuteronomio 7:7
VI. LA CONFESIÓN DE NEHEMÍAS ( Nehemías 1:6 )
1. Nehemías dijo: "Hemos pecado". Mientras Nehemías oraba y suplicaba a Dios que lo escuchara, dijo: "Yo * * confieso los pecados de los hijos de Israel, que hemos pecado contra ti; yo y la casa de mi padre hemos pecado".
Amados, no obtendremos nada del Cielo a menos que vengamos diciendo: "Perdónanos nuestras ofensas". Reconocemos que Israel ha sido desechado temporalmente debido a sus pecados, pero cuando Israel se arrepienta y regrese al Señor, Él tendrá misericordia de ella. En Zacarías 3:1 tenemos la historia de Josué, el sumo sacerdote, de pie ante el ángel del Señor, con Satanás de pie a su diestra para resistirlo. Josué estaba allí vestido con ropas sucias. Se quedó allí como suplicante de gracia. Se presentó como representante de su pueblo, Israel, y como Israel aún no lo ha hecho.
En la hora del perdón y la restauración venideros de Israel, ella será resistida por Satanás, pero el Señor dijo acerca de Josué, el sacerdote: "Quítenle las vestiduras inmundas", y luego, para asegurarse de la solicitud, el Señor continuó: "He aquí, he hecho pasar de ti tu iniquidad, y te vestiré con mudas de ropa. * * Daré a luz a mi siervo el RAMO". Es en ese día cuando nazca el Renuevo que Israel será redimido.
2. Nehemías dijo: "Hemos actuado de manera muy corrupta". Amado, siempre hay una razón para nuestras aflicciones. Dios nunca castiga al inocente. El inocente puede sufrir de la mano del enemigo, pero nunca de la mano de Dios. Dios echó a Israel de Él porque Israel trató corruptamente con Él.
El Profeta, Isaías, establece esto en palabras definidas cuando dice: "Lávate, límpiate; aparta la maldad de tus obras de delante de mis ojos; deja de hacer el mal; aprende a hacer el bien; busca el juicio, alivia el oprimido, juzga al huérfano, aboga por la viuda. Ven ahora, y razonemos juntos, dice el Señor: aunque tus pecados sean como la escarlata, serán blancos como la nieve ".
VII. Súplica de Nehemías 1:8 misericordia ( Nehemías 1:8 )
1. Nehemías reconoció la justicia de Dios. Se acordó de la palabra que fue dicha por medio de su siervo Moisés, diciendo: "Si transgredéis, os esparciré entre las naciones". Al ver a Israel en este momento esparcido entre las naciones de la tierra, como el maíz se esparce en un colador, no podemos dejar de tener ante nosotros la Palabra de Dios a través de Moisés. Están esparcidos porque pecaron, porque obraron corruptamente.
2. Nehemías reclamó las promesas de Dios. Presentó ante el Señor su promesa a Moisés: "Si os volvéis a mí, y guardáis mis mandamientos y los cumplís; aunque fuisteis de vosotros echados hasta lo último del cielo, yo los recogeré * * en el lugar que he elegido para poner Mi Nombre allí ".
Si Nehemías usó esta promesa de Dios mientras oraba en su día, cuánto más podemos usar la misma promesa cuando oramos. Dios dijo por medio del Profeta Amós: "Y traeré de nuevo el cautiverio de mi pueblo de Israel, y ellos edificarán ciudades desoladas, y las habitarán; plantarán viñas y beberán su vino; también harán huertos, y comeré de su fruto. Y los plantaré en su tierra, y nunca más serán arrancados de la tierra que yo les di, dice Jehová tu Dios.
Esta promesa, dada por el Espíritu Santo a través de Amós, es segura y firme. Nunca se ha cumplido en ninguna restauración parcial porque se trata de una restauración completa; y también porque todas las restauraciones en los días pasados, solo debían llevarse a cabo nuevamente. Cuando el Señor venga e Israel sea devuelto a Dios, serán plantados en su propia tierra para nunca ser arrancados. Lea también Ezequiel 36:24 . ¡Gracias a Dios por el día de la restauración de Israel!
UNA ILUSTRACIÓN
UN PÁJARO CONFIGURANDO A OTROS PITANDO
"Es una ventaja para los demás cuando utilizamos la oración vocal, ya que los anima al mismo ejercicio, como un pájaro hace que todos los demás piaran". A menudo, alguien que ha estado en el espíritu de oración ha sacado a su amigo de un marco frío y sin vida, y lo ha encendido todo. Sí, y toda una compañía de creyentes se ha despertado a una devoción sincera por el fervor de un hombre.
El símil utilizado por nuestro autor es muy hermoso. Antes de que salga el sol, un pájaro se despierta y, con una nota clara y melodiosa, llama a su pareja. Entonces otro sigue de la misma manera, y comienza la rivalidad entre los primeros cantantes. Estos pájaros revolotean de todas las alas, y en pocos minutos toda la arboleda está sonando, el aire está lleno de música y el sol se regocija al levantarse en medio de un concierto de juglares felices.
La tierra no tiene nada más dulce que sus sonetos primaverales, que hacen de esa estación del año como la primera creación, cuando las estrellas de la mañana cantaban juntas y los hijos de Dios gritaban de alegría. Bienaventurado el pájaro que así dirige el coro, y feliz el hombre que ora o alaba, cuyas santas expresiones despiertan a sus semejantes al ejercicio sagrado similar. Vale la pena deshacerse de la timidez natural, que haría que un buen hombre fuera como si fuera tonto y lo privaría de la mitad de su utilidad.
Rezar en privado es fundamental, pero poder rezar en público es provechoso. No debemos vivir para nosotros mismos en nada, y ciertamente no en aquellos asuntos que son la corona y la gloria de nuestra vida más elevada: en eso es bueno edificar a los santos así como beneficiarnos a nosotros mismos.
Señor, abre mis labios, y mi boca anunciará tu alabanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Nehemiah 1:7". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​nehemiah-1.html.
Pett's Commentary on the Bible
El clamor de Nehemías llega hasta Dios ( Nehemías 1:4 ).
Así que Nehemías ahora hizo lo que el verdadero pueblo de Dios siempre hace cuando se enfrenta a la adversidad. Le oró a YHWH. La oración es muy individualista, aunque algunas partes de ella pueden, como era de esperar, tener un paralelo en otros lugares, ya que oró con pleno conocimiento del pasado litúrgico de su pueblo. No estaba orando en el vacío, sino con un buen conocimiento de las oraciones de Judá de antaño.
Su oración se puede resumir de la siguiente manera:
A Un elaborado acercamiento a Dios ( Nehemías 1:5 ). Compárese con Daniel 9:4 ; Deuteronomio 7:9 ; Deuteronomio 7:21 ; Deuteronomio 10:17 .
BA ruego para ser escuchado ( Nehemías 1:6 a). Compárese con 1 Reyes 8:28 ; 2 Crónicas 6:40 ; 2 Crónicas 7:15 ; Salmo 130:2 ; Isaías 37:17 .
Una confesión profunda del pecado de su pueblo, incluida la casa de su padre ( Nehemías 1:6 ). Compárese con Esd 9: 6; 2 Crónicas 7:14 ; Levítico 16:21 ; Levítico 5:5 .
D Una apelación a Dios sobre la base de las promesas de su pacto ( Nehemías 1:8 ). Compárese con Levítico 26:42 ; Salmo 105:8 ; Salmo 106:45 ;
CA descripción de las personas por las que está orando ( Nehemías 1:10 ).
BA pide que Dios responda tanto a sus oraciones como a las de ellos ( Nehemías 1:11 a).
A Un llamado a que Dios lo ayude mientras toma el peligroso camino de acercarse al rey en su nombre ( Nehemías 1:11 b).
Note cómo en 'A' se acerca a Dios, y en el paralelo se acerca al rey. En 'B' hace una súplica para ser escuchado, y en paralelo le pide a Dios que responda a sus oraciones. En 'C' confiesa el pecado de su pueblo, y en paralelo describe a la gente por la que está orando. Centralmente en 'D' hace su apelación sobre la base del pacto.
Nehemías 1:4
'Y sucedió que cuando oí estas palabras, me senté y lloré, y lamenté algunos días; y ayuné y oré ante el Dios del cielo, '
No se apresuró a rezar. Reflexionó profundamente sobre la noticia que había recibido, algo que lo hizo sentarse y llorar al pensar en los sufrimientos de su pueblo. Estuvo de luto por la noticia durante un buen número de días, ayunando y orando "ante el Dios del cielo". Este último fue el nombre por el cual YHWH fue conocido en Persia y Babilonia (compare Daniel 2:18 ; Daniel 2:37 ; Daniel 2:44 ; Esdras 5:12 ; Esdras 6:9 ; Esdras 7:12 ; Esdras 7:23 ) y a los extranjeros ( Jonás 1:9 ). El propósito del ayuno era para expresar dolor y para evitar que algo interfiriera con su oración.
Nehemías 1:5
Su elaborado acercamiento a Dios ( Nehemías 1:5 ).
En su enfoque, Nehemías expresa tres cosas que deberían ser una constante en toda nuestra oración; la grandeza de Dios, la maravilla de su amor y la necesidad de obedecer su pacto de acuerdo con sus requisitos.
Nehemías 1:5
Y dijo: "Te ruego, oh YHWH, Dios del cielo, el Dios grande y terrible, que guarda el pacto y el amor del pacto con los que lo aman y guardan sus mandamientos".
Habla con YHWH como Aquel que es:
· 'El Dios de los Cielos' - contraste con 'Padre Nuestro que está en los Cielos' ( Mateo 6:9 ). Existe la misma sensación de asombro, aunque sin esa dimensión más profunda de Dios como Padre que introdujo Jesús.
· 'El Dios grande y terrible'. Reconoce la grandeza de Dios y al mismo tiempo reconoce que no debe abordarse a Él a la ligera. Es temible. Alguien de quien estar asombrado. Compárese con Daniel 9:4 ; Éxodo 15:11 ; Deuteronomio 7:21 ; Deuteronomio 10:17 . (Compare 'Santificado sea su nombre').
· 'El que guarda el pacto'. Viene a Dios consciente de que, aunque grande y temible, ha hecho Su pacto con Su pueblo y siempre observa Su parte del pacto. Él es siempre fiel a Su palabra. Por lo tanto, puede ser abordado por alguien que desee observar Su pacto ( Deuteronomio 7:9 ).
· Pero también es 'Aquel que observa el pacto de amor con los que lo aman y guardan sus mandamientos'. Su fidelidad es una fidelidad de amor, que ha sido expresada a través de Su pacto, hacia aquellos que lo aman y guardan sus mandamientos ( Éxodo 20:6 ; Deuteronomio 5:10 ; Deuteronomio 7:9 ).
Amar a Dios fue uno de sus mandamientos más importantes ( Deuteronomio 6:4 ). Y sus mandamientos debían ser puestos sobre sus corazones ( Deuteronomio 6:6 ). Pero esto se debió a que Él los amó primero ('cuando Israel era un niño, lo amé y llamé a mi hijo de Egipto' ' Oseas 11:1 ).
Nehemías 1:6 a
Su súplica para ser escuchada ( Nehemías 1:6 a).
Pide a Dios que esté atento a su oración constante y perseverante por el pueblo de Dios.
Nehemías 1:6
“Esté ahora atento tu oído, y abiertos tus ojos, para que escuches la oración de tu siervo, que oro delante de ti en este tiempo, día y noche, por los hijos de Israel tus siervos, '
Ora para que Dios escuche lo que tiene que decir y vea la situación. Y que, como resultado, Él escuchará su oración, una oración de alguien que es su siervo, una oración que presenta ante él día y noche. Venía así con humildad, pero también en oración constante y perseverante, como más tarde Jesús nos enseñaría a orar ( Lucas 11:5 ).
Para la idea de oídos atentos y ojos abiertos, compare 1 Reyes 8:28 ; 2 Crónicas 6:40 ; Salmo 130:2 ; Isaías 37:17 , y la respuesta de Dios y las condiciones requeridas en 2 Crónicas 7:14 .
Y subraya que viene en nombre de "los hijos de Israel", que son los siervos de Dios. Para "hijos de Israel", véase Nehemías 2:10 ; Nehemías 7:73 ; Nehemías 8:14 ; Nehemías 8:17 ; Nehemías 9:1 ; Nehemías 10:39 ; Nehemías 13:2 .
Es una expresión nehemaica. Este es, por supuesto, un nombre común que se usa para Israel / Judá enfatizando su relación tribal, aunque literalmente hablando es un nombre inapropiado. La mayoría no descendían estrictamente directamente de Jacob por sangre, sino que eran 'hijos' por adopción, descendiendo:
1) De miembros de la tribu familiar (Abraham tuvo 318 jóvenes nacidos en su casa).
2) De la multitud mixta que se había convertido en parte de Israel en el Sinaí ( Éxodo 12:38 ).
3) De los muchos otros pueblos como los ceneos que se habían unido a Israel y se habían sometido a YHWH.
Nehemías 1:6
Confiesa profundamente el pecado de su pueblo, incluido el de la casa de su propio padre ( Nehemías 1:6 ).
La confesión de nuestros pecados siempre debe ser el centro de nuestras oraciones. 'Perdónanos nuestros pecados, como nosotros perdonamos a los que han pecado contra nosotros'. Como dice Dios en 2 Crónicas 7:14 , 'si mi pueblo, que es llamado por mi nombre, se humilla y ora, y busca mi rostro y se aparta de sus caminos perversos, yo lo oiré desde el cielo, Perdonaré sus pecados y sanaré su tierra '. Esto fue lo que hizo Nehemías ahora.
Nehemías 1:6
-7 'Mientras yo confieso los pecados de los hijos de Israel, que hemos cometido contra ti. Sí, la casa de mi padre y yo hemos pecado. Hemos actuado muy corruptamente contra ti, y no hemos guardado los mandamientos, ni los estatutos, ni las ordenanzas que tú mandaste a tu siervo Moisés ”.
La confesión del pecado había sido durante mucho tiempo un requisito del pacto. La confesión de los pecados de los hijos de Israel fue uno de los propósitos del Día de la Expiación ( Levítico 16:21 ), y la confesión de los pecados fue un requisito para el perdón de pecados específicos ( Levítico 5:5 ).
Además, la confesión del pecado era uno de los requisitos si Dios iba a restaurar a su pueblo del cautiverio ( Levítico 26:40 ). Por lo tanto, aunque no tenía sacrificio que ofrecer, ni sustituto de una cabra, lo que Nehemías podía hacer era confesar los pecados de su pueblo (ver también Nehemías 9:2 ; Salmo 32:5 ; Proverbios 28:13 ; Daniel 9:20 ). Fue un reconocimiento de que Israel se había merecido todo lo que les había sucedido.
No se excluyó de esta confesión de pecados, confesando su propio pecado y los pecados de la casa de su padre. Y explica lo que quiere decir con pecado en términos de tratar corruptamente con Dios, y no observar los mandamientos, estatutos y ordenanzas (juicios) establecidos por Moisés (comparar Deuteronomio 5:31 ; Deuteronomio 7:11 ). No pone excusas.
De esto se desprende claramente que Nehemías conocía bien la enseñanza levítica y la enseñanza deuteronómica.
Nehemías 1:8
Apela a Dios sobre la base de las promesas de su pacto ( Nehemías 1:8 ).
Ahora pide a Dios que tenga en cuenta Su palabra y Sus promesas.
Nehemías 1:8
“Recuerda, te ruego, la palabra que le mandaste a tu siervo Moisés, diciendo: 'Si pecas, te esparciré entre los pueblos; estaban en lo último de los cielos, pero de allí los recogeré y los llevaré al lugar que he escogido, para que mi nombre more allí. "
Así le recuerda a Dios sus promesas. Promesas hechas a Moisés sobre lo que sucedería si cuando su pueblo hubiera transgredido y fuera esparcido, regresaran a él y guardaran sus mandamientos y los cumplieran. Su promesa había sido que no importaba cuán lejos se hubieran esparcido, incluso hasta la parte más lejana del Cielo, los reuniría desde allí y los llevaría al lugar que había elegido para hacer que Su Nombre habitara allí.
Esta no es una cita directa de Moisés, sino un resumen de lo que Dios había prometido que haría, basado en la terminología bíblica. Especialmente en mente está Deuteronomio 30:1 . '(Si, habiendo pecado y) sido esparcido entre todas las naciones &mdash- volverás a YHWH tu Dios , y obedecerás su voz conforme a todo lo que yo te ordeno hoy (guarda sus mandamientos y ponlos en práctica), - - si alguno de tus desterrados está en lo último de los cielos , es decir, de allí te reunirá YHWH tu Dios, y te llevará a la tierra que poseyeron tus padres, y la poseerás. '
Esto se complementa con "y YHWH te esparcirá entre los pueblos" ( Deuteronomio 4:27 ; compárese con Levítico 26:33 ; Deuteronomio 28:64 ); ' guardarás mis mandamientos y los cumplirás' ( Levítico 22:31 ; Levítico 26:3 ; compárese con Deuteronomio 19:9 ); y 'el lugar que he escogido para hacer que mi Nombre more allí' ( Deuteronomio 12:11 ).
'Si traspasas -' es un breve resumen de lo que se dice, por ejemplo, en Levítico 26:14 ; Deuteronomio 4:25 ; Deuteronomio 28:15 ; Deuteronomio 28:58 , y se menciona con respecto al cautiverio digno en Levítico 26:40 .
Desde el punto de vista de la oración de Nehemías, el punto importante era que YHWH ahora había hecho esto y había llevado a su pueblo al lugar en el que había hecho que su nombre habitara allí. Dios los había liberado gloriosamente y, por lo tanto, estaba desconcertado por qué Dios, habiéndolo hecho, había dejado a su pueblo en una angustia y angustia tan profunda. No parecía coherente con la promesa.
Nehemías 1:10
Una descripción de las personas por quienes ora ( Nehemías 1:10 ).
Ahora señala que no son personas cualquiera. Son el pueblo que YHWH había redimido en el pasado por Su gran poder y Su mano poderosa de entre los egipcios ( Éxodo 32:11 ). Seguramente, estaba diciendo: ¿No les mostraste compasión por nada?
Nehemías 1:10
“Estos son tus siervos y tu pueblo, a quienes redimiste con tu gran poder y con tu mano fuerte”.
Aquí, pues, estaba el pueblo que Dios había entregado de acuerdo con sus promesas, sus siervos a quienes había redimido con su gran poder y su mano fuerte ( Éxodo 32:11 ). Ahora estaba a punto de pedir que YHWH interviniera en su nombre. Notamos que no hay críticas a YHWH, no hay duda de por qué había hecho lo que había hecho, solo un ruego de que, habiendo hecho ya lo que había hecho, ahora actuaría más a favor de su pueblo a través de Nehemías.
Su confesión de pecado fue un reconocimiento de que el pueblo de Dios todavía estaba recibiendo el debido castigo por el pecado. La redención con gran poder y mano fuerte se hace eco de la liberación del Éxodo ( Éxodo 32:11 ; Éxodo 6:1 ; Éxodo 13:9 ). El regreso del exilio podría verse como otro Éxodo, y esa liberación también había sido seguida por tiempos de angustia y miseria, como deja en claro el Libro de los Jueces.
Nehemías 1:11 a
Una petición para que Dios responda a sus oraciones y a las de ellos, las oraciones de los que le temen ( Nehemías 1:11 a).
Deja en claro que no está orando por un pueblo que no responde. él está orando por aquellos que temen el Nombre de YHWH.
Nehemías 1:11
“Te ruego, Señor, que tu oído esté atento a la oración de tu siervo y a la oración de tus siervos, que se deleitan en temer tu nombre”.
Nehemías reconoce que los exiliados que regresaron están elevando muchas oraciones por temor a Dios, a las que ahora agrega sus propias oraciones. Y pide a Dios que esté atento a sus oraciones combinadas. Note su continuo énfasis en el hecho de que él y ellos son siervos de Dios. Moisés es el siervo de Dios, él es el siervo de Dios, los que regresan son los siervos de Dios ( Nehemías 1:6 ; Nehemías 1:10 ).
Y la razón por la que confía en que Dios escuchará es porque 'se deleitan en temer Su Nombre'. 'Temer su nombre' significa no solo que lo adoran con la debida reverencia y asombro, sino también que 'temen a Dios y guardan sus mandamientos' ( Eclesiastés 12:13 ). A este respecto, se nos recuerda las palabras del salmista, "si en mi corazón contemplo la iniquidad, YHWH no me escuchará" ( Salmo 66:18 ). Debemos notar que este miedo no es un miedo cobarde. Es algo que les encanta. Disfrutan siendo siervos de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(5) Y dijo: Te ruego, oh SEÑOR, Dios del cielo, Dios grande y terrible, que guarda el pacto y la misericordia para con los que le aman y guardan sus mandamientos: (6) Esté ahora atento tu oído, y Abre tus ojos para que oigas la oración de tu siervo, que ahora oro delante de ti, día y noche, por los hijos de Israel tus siervos, y confiesa los pecados de los hijos de Israel que hemos cometido contra ti. tanto yo como la casa de mi padre hemos pecado.
(7) Hemos obrado en gran manera contra ti, y no hemos guardado los mandamientos, ni los estatutos, ni los juicios que tú mandaste a tu siervo Moisés. (8) Te ruego que recuerdes la palabra que mandaste a tu siervo Moisés, diciendo: Si rebeldes, te esparciré entre las naciones; (9) pero si te vuelves a mí, guardas mis mandamientos y haces ellos; aunque de vosotros fuisteis arrojados hasta lo último del cielo, los recogeré de allí y los llevaré al lugar que he escogido para poner allí mi nombre.
(10) Estos son tus siervos y tu pueblo, a quienes redimiste con tu gran poder y con tu mano fuerte. (11) Te ruego, Señor, que tu oído esté atento a la oración de tu siervo y a la oración de tus siervos, que desean temer tu nombre; y concédele misericordia en los ojos de este hombre. Porque yo era el copero del rey.
¡Lector! busque a Jesús, y vea si en las diversas partes de esta ferviente oración no se le hacen las más claras alusiones y las más claras insinuaciones de buscar misericordia en él y por medio de él. Observe cómo Nehemías abre su devoción con la mirada puesta en el Señor en su carácter de pacto. ¿Y qué era esto sino el pacto de redención en Jesús? La primera rama del pacto de Dios con Abraham, con quien se hizo la promesa, fue que en su simiente todas las familias de la tierra serían bendecidas.
Y para que nadie se equivoque, el Espíritu Santo explica esto con una referencia directa a Cristo: Gálatas 3:16 . Observe, además, esa característica del bendito evangelio de confesar la iniquidad y aceptar su castigo; y todo esto no con miras al mérito del arrepentimiento, sino a las promesas de aceptación de Dios. Levítico 26:41 .
Agregue otra consideración preciosa en este punto de vista de la oración de Nehemías, y observe que él recuerda a Dios en sus compromisos del pacto. Si cuando Israel fue esparcido por el pecado, aún teniendo un ojo en su dolor a Jesús por la fe en un Dios del pacto, ellos debían esperar liberación, Salomón fue comisionado para presentar una representación aún más fuerte de Jesús en su templo, a la cual Israel cuando esparcidos en países lejanos, debía mirar por fe cuando se familiarizaba con la plaga de sus propios corazones.
Y esto sostuvo más plenamente un pacto con Dios en Cristo. 1 Reyes 8:29 . Creo que estas son cosas dulces en la oración de Nehemías en alusión al Señor Jesús. La petición particular de que el Señor le dio el favor a Nehemías con el rey su amo, para que él pudiera ser el instrumento del Señor para el bien, es un ejemplo noble de la hermosura de la fe de Nehemías. ¡Seguramente el Espíritu Santo consultó el consuelo y el ánimo de la iglesia cuando hizo que se registrara esta oración!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​nehemiah-1.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Palabras de Nehemías hijo de Hacalías.
El copero real
I. Notemos las palabras a las que alude Nehemías. Eran como sigue : "Y sucedió en el mes de Chisleu, en el año veinte", etc.
1. Observa que se da la hora y el lugar de esta conversación. Fue en Susa o Susa, la residencia de invierno del rey de Persia.
2. Hay lugares y períodos que se destacan de manera más prominente que otros en la historia de la mayoría de nosotros. “Sucedió en el mes de Chisleu”, etc.
3. El asunto en particular al que se refiere fue una conversación que tuvo con un pariente suyo y con otros correligionarios llegados últimamente de Palestina, con respecto al estado de los judíos allí, "y con respecto a Jerusalén". Nehemías no fue indiferente a la condición de su país. Fue una pregunta doble la que hizo.
(1) Quería saber cómo les había ido con los hebreos: "los liberados", "los escapados".
(2) El otro aspecto de la pregunta aquí planteada por Nehemías se refiere a Jerusalén. Podemos estar seguros de que el amor de un londinense exiliado o de un parisino por Londres o París no sería más profundo, más fuerte que el que debió tener Nehemías por la tierra prometida y por "la ciudad, el lugar de los sepulcros de sus padres". Como era de esperar, pidió información "sobre Jerusalén". Bien se ha dicho: "Ningún lugar es tan fuerte, ningún edificio tan grandioso, ningún muro tan firme, que el pecado no pueda socavarlo y derribarlo". Nadie confíe en ceremonias, casas sagradas o tradiciones sagradas, mientras su corazón esté lejos de Dios y su vida no esté de acuerdo con su credo justo.
II. Notemos la emoción de Nehemías al escuchar las nuevas aludidas. "Me senté y lloré", dice, "y lamenté algunos días y ayuné". También agrega, "y oró delante del Dios del cielo". Lloró. Tampoco fue débil o poco masculino para él hacerlo. "La suya fue la lágrima más sagrada derramada por el dolor de los demás". Llorar por nimiedades o por dolores ficticios puede ser afeminado; pero no fue una nimiedad, ni un dolor imaginario, lo que ahora hizo llorar a Nehemías.
1. Su dolor se manifestó aún más mediante lamentación y ayuno.
2. Fue un profundo dolor lo que se apoderó de él.
3. Fue un dolor algo prolongado y profundo. Duró, en todo caso, algunos días.
4. Fue el dolor de un patriota.
5. De nuevo, fue un dolor penitente.
6. El dolor de Nehemías nos recuerda otro espectáculo aún más conmovedor, las lágrimas que Jesús derramó sobre Jerusalén.
“Y cuando se acercó, vio la ciudad y lloró sobre ella”, etc.
III. En tercer lugar, veamos la oración que Nehemías fue impulsado a ofrecer. Aprendamos que el campo de la oración no se limita a las cosas espirituales. Abarca los asuntos de la vida cotidiana y todas las empresas lícitas, grandes y pequeñas. ( T. Rowson. )
El patriota tipico
Nehemías el civil, en contraste con Esdras el eclesiástico, es presentado ante nosotros en este libro como el libertador patriota de su pueblo.
I. El patriota típico Es, en principio, puramente desinteresado. La ambición personal se hunde en el deseo por el bien público. Los motivos egoístas se abandonan por impulsos generosos.
1. Esto no impide que ascienda a una posición de honor incluso en un país extranjero. Un buen hombre se valora en cualquier lugar. La fidelidad a las convicciones siempre exige respeto más allá del mérito de las convicciones mismas. El honor de un jefe alienígena solo se le puede permitir al verdadero patriota condicionalmente:
(1) Que no se sacrifica ningún principio vital. Es evidente que Nehemías permaneció fiel a su nación y leal a su Dios.
(2) Que se subordine a los intereses de su pueblo. En Susa, Nehemías realmente les estaba sirviendo mejor que en Jerusalén hasta que la Divina Providencia lo convocó allí. Estaba aprendiendo los principios del gobierno en el centro del gobierno más poderoso del mundo. Tuvo acceso inmediato al propio monarca.
2. Siempre está dispuesto a renunciar al honor personal por el bien de su pueblo.
(1) Si al hacerlo puede ser más útil a sus hermanos. El autosacrificio es la gran prueba de toda pretensión.
(2) Si el honor personal se asocia con la opresión de su pueblo. Aprender&mdash
1. Mediante la obediencia hacemos de las leyes más obstinadas de la naturaleza nuestros sirvientes.
2. Con paciencia, los enemigos pueden transformarse en amigos.
3. Mediante la disciplina de la adversidad se sientan las bases de la prosperidad.
II. El patriota típico tiene un gran corazón en sus simpatías.
1. Manifiesta un interés real por la condición de su país (versículo 2). Las palabras implican:
(1) Que Nehemías no escuchaba pasivamente el ensayo de la aflicción de su pueblo.
(2) Que entró en detalles y fue muy minucioso en sus preguntas. Aquellos que no tienen ninguna intención de simpatía práctica tienen cuidado de no provocar historias de dolor.
2. Asume sobre sí mismo la carga de las aflicciones de su país (versículo 4).
III. El patriota típico reconoce la soberanía divina en los asuntos humanos.
1. Aceptando la existencia y autoridad del Rey de reyes. No solo como ...
(1) Un dogma, pero también como ...
(2) Un principio regulador. "Oh Señor Dios del cielo, Dios grande y terrible".
2. Considerando la ayuda divina como superior a todas las demás.
(1) Como el más poderoso que se puede obtener.
(2) Como control de todas las demás ayudas.
Nehemías busca ayuda divina para instar a su demanda en su próxima entrevista con el rey:
(a) Que pueda llegar a la voluntad del monarca por el canal más accesible.
(b) Que pueda acercarse a él en el momento más accesible.
(c) Que pueda urgir su solicitud en la forma más prevalente.
3. Considerando la ayuda divina como disponible a través de la oración. La oración de Nehemías es una de las oraciones modelo de la Biblia, como:
(1) Reverente en su actitud hacia Dios (versículo 5).
(2) Persistente en presionar su traje (versículo 6).
(3) Penitente en su tono y temperamento (versículos 6, 7).
(4) Escritural en su argumento (versículos 8, 9).
(5) Infantil en su espíritu (tinas 10, 11).
(6) Definido en su objetivo (versículo 11).
Aprender&mdash
1. Nehemías es un tipo de Aquel que “aunque era rico, se hizo pobre por nosotros”, etc.
2. La oración de intercesión es la inspiración y la evidencia del verdadero patriotismo.
3. La interposición divina es la más segura de invocar en las crisis nacionales. ( Puesto de WH. )
El patriota piadoso
Además, estaba dispuesto a hacer no pocos sacrificios por la causa del patriotismo. Incluso al pedirle al rey un permiso para ausentarse en tal misión, probablemente se estaba arriesgando al disgusto real. Nadie podía predecir bien cómo sería probable que un déspota oriental considerara tal petición. Todo puede depender del capricho o capricho del momento. Que Nehemías deseara cambiar a Susa por Jerusalén, que deseara abandonar, aunque sea por un tiempo, la luz del sol de la presencia real que condescendía en brillar sobre él, posiblemente podría verse como un insulto.
El mero hecho de que él fuera un favorito solo podría aumentar la irritación real. A un tirano le gusta que sus mascotas aprecien sus privilegios; y Nehemías, al pedir permiso para ausentarse, solo podría perder el favor real y ser destituido de su cargo. Entonces, nuevamente, incluso si se le concediera su solicitud, tendría que sacrificar por un tiempo todo el lujo y la comodidad de su posición actual; tendría que someterse a fatigas y peligros; tendría que afrontar el arduo viaje entre Susa y Jerusalén; y luego, después de llegar a la ciudad de sus padres, tendría que enfrentarse a la hostilidad de las tribus circundantes, e incluso podría tener que cambiar la túnica del cortesano por la armadura del soldado.
Pero todos estos sacrificios que Nehemías estaba dispuesto a hacer por la causa del patriotismo. Su vida en la corte no había enervado su espíritu. Una piedad inteligente y viril no destruye ni desprecia ninguno de los afectos naturales. Existe, en efecto, un "pietismo" que se burla de los lazos de hogar y parentesco, que menosprecia el patriotismo, como si fuera incompatible con el amor universal inspirado en el evangelio, o que incluso aventura a la política tabú como una región mundana que un hombre espiritual debería evitarlo.
Cuidémonos de esta falsa espiritualidad. El mundo de las relaciones humanas naturales es el mundo de Dios y no el del diablo; y si el diablo se ha entrometido en él, es más necesario que lo ocupen los fervorosos soldados de Dios. El pietismo puede decir: "No importa la condición de los muros de Jerusalén: las almas son la gran preocupación". Pero, de hecho, la condición de las paredes puede afectar a veces la condición de las almas.
Las cosas externas a menudo tienen una relación sutil con las cosas espirituales. El cuerpo influye en la mente; y las condiciones externas de la existencia nacional pueden estar en la más estrecha conexión con la vida religiosa de un pueblo. Además, es natural que amemos a nuestro propio país con un cariño especial; y una religión verdadera no destruye, sino que consagra todos los apegos naturales. Por otro lado, hay muchos políticos que no son patriotas, y también hay un patriotismo en el que no hay piedad. Hay hombres que se interesan mucho por la política simplemente porque les proporciona un escenario para el ejercicio de sus facultades. la demostración de sus talentos y la promoción de sus ambiciones.
Y también hay verdaderos patriotas, verdaderos amantes de su país, que sin embargo nunca reconocen la mano de Dios en la historia nacional, que nunca piensan en orar a Dios en relación con sus planes, o en someter sus proyectos y métodos políticos a la prueba de su voluntad. Ahora bien, si el patriotismo de un hombre es su única religión, esto es sin duda mejor que que su "dios" sea su "vientre" y que él se "gloríe en su vergüenza".
”Pero aún así, este patriotismo en el que no hay consideración por Dios está plagado de peligros. Porque la gran y principal exigencia de cada uno de nosotros es que seamos siervos del Altísimo, soldados de Cristo, súbditos leales del reino divino. Y luego es nuestro deber ineludible servir a Dios en y a través de todas nuestras búsquedas, afectos y relaciones naturales y, entre otras cosas, llevar todas nuestras teorías políticas, objetivos y métodos a la luz de Cristo y de Su Espíritu. Queremos, tanto en la Iglesia como en la comunidad, hombres y mujeres en quienes, como en el Nehemías de antaño, la piedad y el patriotismo se mezclan y entrelazan. ( TC Finlayson. )
Propósitos divinos obrando a través de la providencia
I. Aquí hay piedad eminente en un lugar muy improbable ( Nehemías 1:1 ).
1. Los palacios generalmente no son favorables a la piedad.
(1) Porque la libertad desenfrenada generalmente degenera en libertinaje y el lujo lujoso en libertinaje. La moral de la corte es proverbialmente corrupta.
(2) Porque la religión no florece en medio de la pompa humana y los símbolos externos del orgullo. Un palacio es, ante todo, un teatro de exaltación humana y alarde de orgullo.
(3) Porque los mandatos de un soberano pueden chocar con los mandatos de Jehová.
2. La piedad no es imposible ni siquiera en un palacio.
(1) En la medida en que Dios protegerá a los que le honran. Si Dios ha colocado a su siervo en el palacio para que haga su trabajo, lo mantendrá allí hasta que el trabajo esté terminado.
(2) En la medida en que se registran muchos ejemplos eminentes en las Escrituras. No solo Nehemías, sino también Moisés, José, Abdías y Daniel. Aprender&mdash
1. La piedad eminente no depende de los accidentes de la posición social de un hombre.
2. Las posiciones elevadas son menos deseables de lo que parecen.
3. La estación más deseable de la vida es aquella en la que podemos servir a Dios de la mejor manera.
II. Aquí hay un evento aparentemente insignificante que conduce a resultados de la mayor magnitud (versículo 2).
1. El evento más trivial puede conducir a los problemas más trascendentales. El roble está contenido en la bellota; la pradera se enciende con una chispa; una nación se sumerge en la guerra como resultado de una broma. Muchas conversaciones tranquilas han dado lugar a revoluciones mundiales.
2. Por tanto, nada es trivial para un sabio.
Aprender&mdash
1. Cada detalle en la vida de un buen hombre es parte de un plan Divino.
2. Para evitar cruzar el propósito divino y frustrar el plan divino, debemos hacer todo para la gloria de Dios.
III. Aquí hay una convocatoria sorprendente de un carácter de lo más inesperado. Aunque no se hizo una apelación directa, Nehemías escuchó tan verdaderamente el llamado divino como Samuel la voz en la oscuridad, o Pablo la voz de la visión: "Ven a Macedonia".
1. He aquí un llamado a la simpatía y ayuda, no menos poderoso porque es indirecto. Los llamamientos mudos suelen ser los más elocuentes. Esquilo apelando por la vida de su hermano levantando el muñón del brazo que había perdido al servicio de su país. El sumo sacerdote en el lugar santo roció la sangre siete veces sin hablar. Este llamamiento fue ...
(1) El grito de la humanidad apelando a las simpatías humanas.
(2) El grito de hermandad apelando a su parentesco.
(3) El grito de la patria apelando a su patriotismo.
(4) El llamado de Dios.
2. He aquí una convocatoria que implicó un gran sacrificio. El amor nunca cuenta el costo. El sacrificio es su gloria. La sinceridad siempre se distingue de la hipocresía por esta prueba.
3. Aquí hay una citación inesperada que se obedece con prontitud.
Aprender&mdash
1. La vida está llena de sorpresas y la tenencia de la facilidad es incierta.
2. El buen hombre está preparado para seguir las indicaciones de la providencia sin vacilación y a cualquier precio.
IV. Aquí hay un salvador levantado en un trimestre inesperado.
1. Dios siempre está entrenando a sus agentes para la obra que quiere que realicen. Nehemías, José, Moisés, David, Ciro, Pablo, Lutero, Wesley y muchos otros.
2. En el momento apropiado, Dios pondrá a sus agentes en contacto con la obra de su vida.
3. Las calificaciones de los agentes de Dios no siempre se reconocen al principio.
Aprender&mdash
1. Dios usa los agentes más inverosímiles.
2. Dios guía de las formas más inesperadas.
3. El plan redentor de Dios es el más incomprensible de todos los misterios.
V. He aquí un cuadro de la tendencia desmoralizadora y desmanteladora del pecado, tanto en las ciudades como en las almas.
1. Los habitantes de Jerusalén estaban desmoralizados: "En gran aflicción y oprobio". El largo cautiverio y la dependencia los habían enervado. Los poderes no utilizados caen en la impotencia. El pecado acariciado marchita la fuerza moral.
2. Se desmantelaron las almenas de Jerusalén. Así, el pecado siempre destruye las defensas y derriba las almenas, dejando a las almas a merced de las fuerzas destructivas que conducen a la vergüenza eterna.
Aprender&mdash
1. El pecado revela su naturaleza mortal en sus terribles consecuencias incluso en esta vida.
2. Estas consecuencias están diseñadas para actuar como advertencias a las almas desprevenidas.
3. Sugieren penas aún más espantosas en ese mundo donde el juicio no es atemperado por la misericordia. ( Puesto de WH. )
El exilio
Aquí no se dice nada sobre la paternidad o la formación temprana de Nehemías. Podemos suponer que creció en un hogar piadoso, donde las oraciones diarias, las instrucciones y los actos de piedad estaban imbuidos de un profundo sentimiento religioso. Los primeros días del futuro reformador quizás los pasó escuchando el relato de muchos recuerdos queridos de la tierra de Judá, y probablemente se le enseñó a su joven corazón a latir con la esperanza de la restauración de su pueblo a la herencia del pacto.
I. La situación que ocupaba. El palacio de Shushan fue uno de los más magníficos del mundo antiguo. El sitio de sus ruinas ha sido identificado por los viajeros modernos, y aquí a menudo se excavan grandes bloques de mármol, con otros fragmentos de espléndidos edificios, las reliquias de una grandeza que ha desaparecido hace mucho tiempo. El lugar de su morada ofrecía muchos atractivos para cautivar una mente joven.
Había en las calles de esa vasta ciudad el esplendor y el bullicio de la vida oriental. En todo este “deseo de los ojos y orgullo de la vida” podría parecer un peligro ominoso para la piedad juvenil. Pero es un poder maravilloso, la gracia de Dios en el corazón humano. Es maravilloso en las almas que selecciona para salvar el cambio, en los lugares donde opera y en los triunfos que logra. A menudo parece faltar a aquellos que parecen estar en una situación más favorable para su posesión, mientras que reina en los corazones donde podría parecer imposible que viva y crezca.
Y en él Dios hizo del palacio de un príncipe pagano la guardería y el santuario de un siervo eminente de su causa. En vista de esto, que ninguno de nosotros alegue que su situación o circunstancias les impida cultivar la religión o abundar en el bien. Los hombres pueden precipitarse en la tentación en sus negocios terrenales y, por lo tanto, levantar barreras invencibles para el ejercicio de la piedad; pero Dios, por Su providencia, nunca coloca a ningún hombre en una situación en la que le sea imposible amarlo y obedecerlo. Si estás donde Dios te ha puesto, asegúrate de estar y hacer lo que Dios te pide. En cada situación de la vida hay suficiente para probar la sinceridad de la fe en cosas invisibles.
II. El espíritu que mostró. Era un espíritu de tierno interés por el bien de Jerusalén. Los sujetos de investigación muestran el espíritu del hombre. Él mismo vivía con comodidad y opulencia, pero no podía olvidar que era "del linaje de Israel", y sentía, por lo tanto, la prosperidad de la religión ligada a ese débil remanente. Pudo haber visto llegar al palacio real mensajeros de regiones distantes, con noticias de nuevas victorias obtenidas por los ejércitos persas y de nuevos países sometidos a la corona persa, y sin embargo, la inteligencia no lo conmovió demasiado; pero la llegada de estos hermanos santos despertó su espíritu dentro de él para indagar acerca del estado de la Iglesia en la tierra de sus padres.
¿No vemos aquí que es la historia y la condición de la causa de la verdad en la tierra lo que interesa a los sabios y a los buenos? Es posible que, en verdad, no se vean afectados por eventos que conciernen al bienestar de la humanidad e ilustran la sabiduría de Dios en Su providencia; pero es especialmente el progreso del reino de la gracia lo que atrae la atención de sus verdaderos súbditos. Fue un espíritu de profundo dolor por la angustia de su pueblo en Judá.
III. Los ejercicios en los que participó. Nehemías “ayunó y oró”. ( W. Ritchie. )
El uso de un gran propósito
Para una mente reflexiva no es mucho interés en la contemplación de las circunstancias en que el gran propósito de una vida primer aumento en distinción a la mente de alguien cuyo energías, de ahora en adelante, se van a utilizar para su país y su Dios, y cuyo ejemplo se nos presenta como un noble incentivo para la firmeza de propósito y el coraje en el desempeño del deber. ( Escenas de la vida de Nehemías. )
Piedad en lugares inesperados
A menudo se ha encontrado oro fino bajo una superficie estéril y poco prometedora. Se han encontrado joyas raras en las grietas de las rocas y en los lechos de guijarros de los ríos. Exquisitas flores se han asomado desde el borde de una estupenda roca alpina y han respirado su dulzura en medio de un desierto de hielo y nieve. Las palmeras han levantado sus tallos altos y elegantes, adornadas en la cima con largas hojas colgantes y enriquecidas con frutos nutritivos, en medio del desierto arenoso, y su vida ha sido sostenida por un pozo escondido de manantial en su raíz. .
Este ha sido a menudo el caso de los hijos de Dios: José, Abdías, santos en la casa de César. Aquí Nehemías en la corte de uno de los príncipes orientales más lujosos. ( JM Randall. )
Nehemías y sus contemporáneos
Nehemías floreció cuatro siglos antes de Cristo. Cuando los cónsules y dictadores comenzaban a desempeñar un papel importante en la política romana; cuando Jenofonte y Herodoto eran historiadores y Fidias era escultor; cuando Eurípides, Sófocles y Aristófanes escribieron tragedia y comedia; cuando Sócrates enseñaba filosofía y Pericles era primer ministro en Atenas; y cuando las naciones occidentales de Europa se hundieron en una barbarie salvaje, Nehemías era el devoto copero en Susa.
No se nos dice de qué tribu provino. Su abuelo había sido tomado cautivo por Nabucodonosor; su padre nació y se educó en Babilonia. Probablemente la belleza de su persona y la dulzura de sus modales, la amplia gama de su intelecto y la integridad de su carácter, recomendaron a Nehemías el favor real. ( JM Randall. )
Les pregunté acerca de los judíos. .. y sobre Jerusalén .
La investigación cuidadosa es útil para el esfuerzo filantrópico
Pocas porciones de las Escrituras establecen con mayor claridad que el Libro de Nehemías el poder de un hombre para hacer grandes cosas para Dios cuando Dios está con él. Con un ferviente deseo de trabajar para Dios, Nehemías primero buscó obtener información precisa, de una fuente confiable, tanto en cuanto a la necesidad que existía como a la naturaleza del trabajo que tenía que hacer. Una investigación cuidadosa con respecto al campo de cualquier esfuerzo proyectado a menudo revelará mucho de lo que teníamos anteriormente, pero poca concepción.
Sin embargo, esto no debe desanimarnos, porque más bien debemos recordar que cuanto más profunda es la oscuridad y la degradación de aquellos a quienes buscamos alcanzar, más necesario es traerlos bajo el poder iluminador y elevador del evangelio de Cristo. ( WP Lockhart. )
El amor del hombre por la tierra de su nacimiento
El Sr. Christie Murray, escribiendo sobre los antiguos colonos australianos, relata un incidente para mostrar cómo, después de una larga vida de exilio, todavía suspiran por su hogar y por Inglaterra. Cuando su barco zarpó de Plymouth Sound, una gran cantidad de lodo se adhirió al ancla. Después de que se secó, se interrumpió un poco, declarando, mitad en broma y mitad en serio, que este pedazo de tierra inglesa debería ir con él alrededor del mundo. En Australia se lo mostró a un ranchero de pelo blanco entre las colinas.
El anciano lo miró con nostalgia. "Dámelo", dijo al fin. “Volverás a ver la vieja Inglaterra; Nunca lo haré. Valoraría más ese trozo de tierra que los diamantes ". El Sr. Murray se lo dio y continuó su viaje. Cuando regresó, meses después, descubrió que el anciano había cabalgado más de cien millas hasta un asentamiento para comprar un pequeño y alegre puesto de peluche y una vitrina en la que conservar su tesoro.
De Maistre, al describir la cabaña del misionero moravo en el asentamiento humano más al norte del círculo polar ártico, dice que observó, suspendido sobre la chimenea como una reliquia sagrada, un trozo de madera áspera y sin descortezar. Lo miró con curiosidad. El danés lo tocó con reverencia. “Es un poco del viejo roble de mi casa”, dijo, con los ojos llenos de lágrimas. Nada puede ser más real que ese aferrarse en el corazón de un hombre a la tierra de su nacimiento.
Puede que sea de todos los países del mundo el más pobre, el menos bello, el más insignificante. Pero es el suyo, y si es un hombre genuino, la bagatela que se lo diga, aunque se encuentre en el palacio de un rey, le hablará como con el poder de la voz de su madre. ( Edad cristiana. )
También el muro de Jerusalén ha sido derribado, y sus puertas quemadas a fuego. -
Muros y puertas
¿Cuáles son, entonces, los "muros y puertas" del Nuevo Testamento? La Iglesia ahora es católica y ya no es nacional. Ahora no es una política civil y las necesidades de una comunidad civil lo que determina la naturaleza de estos "muros y puertas". Sin embargo, hay algunas cosas de suma importancia, como los muros y las puertas de Jerusalén.
I. La sagrada observancia del día del Señor. Toda la historia muestra que cada vez que se derroca el sábado, la Iglesia está peligrosamente expuesta, no solo a la decadencia, sino incluso a la extinción.
II. Una numerosa congregación de asistentes a las ordenanzas y el culto de la iglesia.
III. Las escuelas sabáticas son "las puertas" de nuestra Jerusalén.
IV. La liberalidad y el autosacrificio del pueblo de Dios. ( JA Lefevre, DD )
Interés en Jerusalén
I. La historia de Jerusalén arroja luz sobre el gobierno moral de Dios. Los grandes privilegios implican grandes responsabilidades. El pecado nacional trae la ruina nacional. Las naciones son recompensadas y castigadas en este mundo.
II. Es una señal de verdadera piedad ser celoso por la causa y el reino de Dios. Cuán amargamente se lamentan los cristianos por la iniquidad que los rodea y el severo conflicto que deben mantener en sus propios pechos.
III. Todo cristiano tiene, más o menos, que recorrer un camino solitario, y sus dolores más profundos son con frecuencia los que no puede comunicar a los más cercanos y queridos de la tierra. ¿Quién hubiera pensado que cuando terminara su atención al rey por el día, Nehemías se apresuraría a su cámara, lloraría amargas lágrimas de dolor y lloraría y oraría? ( JM Randall. )
Jerusalén, la santa
ciudad: - Para darnos cuenta de las tristes nuevas traídas a Nehemías, debemos recordar brevemente la historia anterior de Jerusalén. Ninguna ciudad posee un interés tan profundo y emocionante. Otras ciudades pueden presumir de una mayor antigüedad. Tebas y Nínive pueden retroceder incluso hasta el repoblamiento del mundo después del diluvio. Otras ciudades pueden reclamar un área más amplia, una población más numerosa, un comercio más extendido. Otras ciudades pueden afirmar ser el centro de un dominio terrenal mucho mayor que el que jamás se le concedió a David. Pero ya sea en el pasado, el presente o el futuro, no hay ningún interés como el que se atribuye a la ciudad santa. ( JM Randall. )
El pecado arruina un reino
I. Si hay un gobernador moral del universo, el pecado debe provocarlo.
II. Si el pecado provoca a Dios, Él puede castigarlo.
III. Cuerpos de hombres punibles solo en este mundo.
IV. Existe una tendencia en la misma naturaleza del pecado a dañar y arruinar un país.
V. Los tratos de Dios con las naciones culpables son confirmados tanto por Su palabra como por toda la historia humana.
VI. Dios siempre da un indicio previo de su venida a juzgar a una nación.
VII. Si Dios favoreció a una nación con una insinuación de su voluntad, sus pecados se agravan por medio de esta luz.
VIII. Cuando Dios ha distinguido a un pueblo por ejemplos singulares de su favor, ese pueblo será proporcionalmente criminal a menos que se distinga por su devoción a Él.
IX. Cuando una nación está bajo la corrección del Todopoderoso, son eminentemente pecadores si ignoran las señales de Su ira.
X. El pecado descarado es una prueba segura de la corrupción generalizada. ( W. Jay. )
Los muros de jerusalén
¿Qué sabemos de estos muros antes de la época de Nehemías? La ciudad de Jerusalén pasó a manos de los judíos bajo el mando de David. Arrebató la fortaleza rocosa de Sion, que domina Jerusalén, de la tribu cananea de los jebuseos. La convirtió en la capital de su reino. Para asegurar su posición, David arrojó un muro alrededor de toda la ciudad, incluida la fortaleza de Sion. En el reinado de Salomón (b.
C. 1016-976) este muro fue reforzado en gran medida. Se erigieron torres muy grandes a intervalos sobre él, y se aumentó su altura. Probablemente también algunas partes periféricas de la ciudad ahora estaban incluidas dentro de su circuito. Durante casi dos siglos este muro permaneció intacto. Jerusalén sufrió varios asedios; pero sólo durante el reinado de Amasías, en el año 826 a. C., se abrió una brecha en las fortificaciones.
Joás, el rey de Israel, “derribó el muro de Jerusalén, desde la puerta de Efraín hasta la puerta de la esquina, cuatrocientos codos” ( 2 Reyes 14:13 ). A través de esta brecha en el muro, nos dice Josefo, el victorioso Joás condujo su carro a Jerusalén, llevando cautivo a Amasías con él. Uzías (808 a. C.), rey sucesor de Judá, era un príncipe próspero y emprendedor.
Se dedicó gran parte de su vida a la mejora de su capital. Reparó la brecha que había hecho Joás y construyó más torres. Se renovaron otras partes de las paredes que habían sufrido la descomposición. Fue artillero; equipó las murallas y sus torres con potentes motores para lanzar piedras y otros misiles contra los sitiadores. Jothan, su hijo (b.
C. 756), también reforzó los muros mediante la construcción de nuevas torres masivas. El cuidado que los sucesivos reyes habían prestado a las fortificaciones de la ciudad durante tanto tiempo dio frutos memorables en el reinado de Ezequías. La marea de invasión asiria que luego barrió Palestina, y que abrumó para siempre a las diez tribus de Israel, se encontró con un freno ante la fortaleza de Jerusalén. En perspectiva de esta invasión, Ezequías había reparado los muros dondequiera que se hubieran deteriorado, y había erigido un muro adicional.
Mientras la ciudad estaba ocupada, la misteriosa plaga se apoderó del campamento de los asirios, que arrasó con miles de ellos en una sola noche. Se contentaron con retirarse (710 aC) con un tributo pagado por Ezequías; la ciudad misma, sin embargo, permaneció sin ser capturada. Manasés, después de su arrepentimiento (677-642 a. C.), prestó atención a las fortificaciones de la ciudad. “No solo”, dice Josefo, “reparó los viejos muros con gran diligencia, sino que añadió otro muro al anterior.
Construyó, también, torres muy altas, y fortaleció los lugares de guarnición antes de la ciudad no solo en otros aspectos, sino con provisiones de todo tipo que querían ”. Casi cuarenta años después comenzó la serie de calamidades que se prolongó durante veinte años y que culminó con el derrocamiento total de esta ilustre ciudad. En el año 606 a. C. Nabucodonosor, rey de Babilonia, entró en Jerusalén y, después de amenazar con el cautiverio a Joacim, el rey, lo dejó en posesión de su trono.
Apareció nuevamente ante la ciudad nueve años después; y Joaquín, que había sucedido a su padre Joacim, le entregó Jerusalén sin apenas luchar. Nabucodonosor se lo llevó a Babilonia y puso a su tío Sedequías en el trono de Jerusalén. Seis años después de que Sedequías se rebelara contra Babilonia, y después de un año y medio de asedio, el más severo que había sufrido desde que había sido una ciudad judía, se abrió una brecha en el muro de Jerusalén, a través de la cual el ejército babilónico entró en tropel. la ciudad.
Sedequías y la mayoría de la gente fueron trasladados a Babilonia. El palacio real, el templo y todos los edificios principales fueron quemados, y las majestuosas y macizas murallas fueron arrasadas hasta el suelo, y su circuito solo se puede rastrear por los enormes montones de basura que dejaron los devastadores. Restaurar estos famosos muros, realizar una vez más la obra de David y Salomón y sus sucesores, reproducir en unas pocas semanas el trabajo de siglos, esta era la tarea que tenía ante sí Nehemías.
¿Pero cuál era su tamaño? ¿Cuáles fueron los detalles de la obra emprendida por Nehemías? La ciudad de Jerusalén no es en la actualidad una gran ciudad. La circunferencia de los lamentos modernos es de dos millas y media; y aunque los muros antiguos no coincidirían en muchas partes con el presente, no obstante, el circuito total de los muros antiguos no diferiría mucho en longitud de los actuales.
El eminente arquitecto, el Sr. Ferguson, ha declarado en el “Diccionario de la Biblia” del Dr. Smith, que el área dentro de las antiguas murallas nunca fue de más de ciento ochenta acres; y comenta, a modo de comparación, que el edificio conocido como la Gran Exposición de 1851 cubría dieciocho acres, o una décima parte del área de la antigua Jerusalén. De esta estimación se verá que la ciudad era de dimensiones moderadas.
Debemos recordar también que algunas partes del muro quedaron en pie. Los cimientos también permanecerían, a lo largo de todo el circuito, como estaban originalmente. El objetivo de los invasores sería hacer que las fortificaciones no pudieran seguir sirviendo de defensa a los habitantes; y este objetivo se lograría sin perturbar los cimientos de los muros. Las piedras y la chusma con la que se habían construido no se llevaron a la distancia, sino que yacían en montones, listos para las manos de los constructores.
Sin embargo, este material no estaría disponible en todos los casos. La piedra caliza alrededor de Jerusalén, que se usó en la construcción de los edificios importantes, cuando se expuso al fuego (ya que muchas partes del muro lo habían sido) se desintegró rápidamente. Se parecía al granito con el que se construyó Chicago, y que se convirtió en polvo en el gran incendio que destruyó esa ciudad unos años después. Este es el punto de la burla pronunciada por Sanbalat ( Nehemías 4:2 ) : "¿Resucitarán estos judíos las piedras de los montones de basura que se queman?" ( AJ Griffith. )
Importantes murallas de la ciudad
En la solicitud de Nehemías por la condición en ruinas de los muros de Jerusalén, hemos resaltado un elemento de la vida nacional antigua que es útil comprender y que es el fundamento y la piedra angular de la acción posterior de Nehemías. Fueron los muros los que formaron la nación en esos días. La ley que entonces prevaleció para madurar la faz de la tierra fue la ley del poder. Una ciudad de cualquier tamaño estaba a merced de cada horda errante y saqueadora, si no estaba fortificada.
Una vez que estuvo rodeada de fuertes muros, los ciudadanos pudieron acumular propiedades, promulgar leyes para el orden y el bienestar de los ciudadanos y elegir magistrados para que estas leyes entraran en vigor. Con su erección data el inicio de la vida cívica. Donde la ciudad era grande, los ciudadanos se convertían en una nación. La nación babilónica y, antes, el pueblo ninivita, se referían realmente a los ciudadanos que vivían dentro de los muros de las inmensas ciudades: Babilonia y Nínive.
La historia de Italia en el siglo IX de nuestra era ilustra esta ley de estados. El país fue invadido por los ejércitos de príncipes rivales, que disputaron el trono del reino lombardo. Los sarracenos de las costas opuestas de África desembarcaban constantemente en la costa y penetraban tierra adentro con el propósito de saquear y masacrar. En esta condición del país, las grandes ciudades se vieron obligadas nuevamente a levantar sus muros, que habían sido arrasados por reyes celosos y tiránicos.
Las grandes Repúblicas de Italia, las ciudades que luego se convirtieron en naciones en sí mismas, Milán, Florencia, Pisa y otras, sentaron así las bases de su posterior grandeza. “Desde el momento”, dice Sismondi en su “Historia de las repúblicas italianas”, “cuando las ciudades estaban aseguradas por murallas, su poder aumentó rápidamente; los oprimidos de todas partes se refugiaron en ellos de los opresores; llevaban consigo su industria y sus armas para proteger los muros que los defendían.
En todas partes estaban seguros de una buena acogida, porque cada ciudad sentía que tenía fuerza sólo en proporción al número de sus ciudadanos; cada uno compitió con su vecino en los esfuerzos por aumentar los medios de defensa y en la recepción que se da a los extraños ". De suma importancia fueron las fortificaciones de una ciudad para la vida nacional y el progreso en esas edades de desorden. ( AJ Griffith. )
Paredes protectoras
¿Alguna vez has visto un cangrejo ermitaño? Algún día, cuando estés en la playa, verás uno. Es un cangrejo que no tiene caparazón duro propio y, por lo tanto, es una presa fácil para las aves marinas. Por lo tanto, toma posesión de una concha de buccino vacía y vive en la casa abandonada del buccino, bloqueando la puerta sobre sí misma con una gran garra, que ha crecido dos veces el tamaño de la otra, aparentemente con ese propósito.
Pero cuando su cangrejo crece demasiado para su caparazón, se vuelve tan incómodo como un zapato que aprieta, y tiene que salir a buscar otro. ¡Miralé ahora! Tiene mucha prisa, porque está en peligro, y lo sabe. Quiere exactamente lo que Jerusalén quería: un muro de piedra y cal a su alrededor. Eso es lo que es una concha: un muro de piedra y cal. A veces, el cangrejo ermitaño es devorado por una gaviota o una skúa antes de que pueda encontrar otro caparazón que le convenga; a veces tiene que sacar al dueño legítimo de su casa para poder entrar él mismo; pero siempre sabe que necesita una defensa.
Es una simple comparación; pero da una idea verdadera del estado del caso. Digo que Jerusalén, sin muro de piedra y cal, era un cangrejo ermitaño sin caparazón, rodeado de gaviotas galileas y skúas samaritanas. ( Escuela Dominical. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Nehemiah 1:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​nehemiah-1.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Y sucedió que cuando escuché estas palabras, me senté y lloré.
Noticias tristes y dolor fructífero
I. La ocasión de su dolor.
1. No es una pérdida personal.
(1) Los hombres se afligen a causa de pérdidas personales: fracaso del negocio, escasez de trabajo, pérdida pecuniaria que implica privaciones personales, etc.
(2) Los hombres se afligen a causa del fracaso espiritual. Ninguno de estos explica la ocasión del dolor de Nehemías.
2. Pero calamidad pública.
(1) Había investigado detenidamente el estado de la obra de Dios. Todo buen hombre debería, pues, interesarse por la obra de Dios. Los hombres evitan esta indagación concienzuda por varias razones.
(a) Algunos a causa de la paz que trae la ignorancia.
(b) Algunos temen los dolorosos descubrimientos que pueden revelar una cuidadosa investigación.
(c) Otros, los sacrificios que tales descubrimientos puedan exigir.
(2) Había recibido noticias tristes. Para un buen hombre, las noticias de la desolación de la Iglesia son siempre noticias tristes.
(a) Traiciona la infidelidad. Una Iglesia santa y leal no puede ser deshonrada. La fuerza trasquilada, como en el caso de Sansón, delata la falta de vigilancia y la mundanalidad.
(b) Proporciona ocasión de reproche a los enemigos de la Iglesia.
II. Las características de su dolor.
1. Fue profundo.
2. Fue duradero.
3. Fue abnegación. El verdadero dolor de corazón es siempre ascético en su aspecto corporal. "Y ayunó". Observar&mdash
(1) El ayuno a menudo se asocia con un profundo dolor en las Escrituras ( 2 Samuel 12:16 1:12; 2 Samuel 12:16 ; Salmo 35:13 ; Salmo 69:10 ; Daniel 6:8 ; Juan 3:5 ). Puede ser el acompañante natural de tal dolor o el símbolo externo de su presencia.
(2) El ayuno es reconocido y recomendado en las Escrituras como un ejercicio religioso ( 1 Samuel 7:6 ; Jeremias 36:9 ; Mateo 6:17 ; Hechos 10:30 ; 1 Corintios 7:5 ).
III. El tema de su dolor. "Y oró delante del Dios del cielo". En esto consiste la diferencia entre el dolor piadoso y el egoísta. Una invariablemente encuentra alivio en la oración, la otra termina en una absoluta desesperación.
1. El dolor se santifica con la oración. Entonces se vuelve sagrado y ablanda el corazón como aguaceros sobre la tierra sedienta. El dolor rebelde está endureciendo su efecto.
2. El dolor se alivia con la oración.
Lecciones
1. El dolor profundo a favor de los demás es perfectamente coherente con el disfrute personal del favor divino.
2. El dolor piadoso por lo general precede a las visitaciones llenas de gracia.
3. Los corazones agobiados encuentran el mejor alivio en la oración. ( Puesto de WH. )
La Iglesia y lo social
males : Las fechas exactas que se dan en este libro muestran que el período de tristeza de Nehemías duró cuatro meses. Las emociones excitadas en Nehemías por los dolores de sus compatriotas sugieren algunas lecciones claras para el pueblo cristiano.
I. El deber de la contemplación compasiva de los dolores circundantes. La primera condición de la simpatía es el conocimiento; el segundo es atender a lo que sabemos. Cuán desmoralizador es el pensamiento que mucha gente parece tener, que el universo y los vicios horribles, la inmoralidad empapada y el paganismo absoluto que se encuentran entre los cimientos de toda comunidad cívica son tan indispensables para el progreso como el ruido de las ruedas de una ciudad. tren es para su avance, o como el agua de sentina en un barco de madera es para mantener sus costuras apretadas.
Toda consideración de comunión y conformidad con Jesucristo, de lealtad a Sus palabras, de un verdadero sentido de hermandad y de cosas inferiores, como el interés por vender, exige que los cristianos se lleven al corazón, de alguna manera. que las iglesias nunca han hecho todavía, "la cuestión de la condición de Inglaterra", y preguntarán: "Señor, ¿qué quieres que haga?"
II. Tal comprensión de los hechos oscuros es indispensable para todo verdadero trabajo para aliviarlos. No hay forma de ayudar a los hombres, sino soportando lo que cargan. Ningún hombre aliviará jamás una pena cuya presión no haya sentido él mismo. La Cruz de Cristo es el modelo de nuestras vidas. Los "salvadores de la sociedad" tienen todavía menos que ser crucificados. Ningún trabajo de utilidad real será realizado excepto por aquellos cuyos corazones han sangrado con el sentimiento de las miserias que se propusieron curar.
III. Tal comprensión de los dolores circundantes conducirá a la comunión con Dios. Todo verdadero servicio para el mundo debe comenzar con una estrecha comunión con Dios. El "servicio al hombre" se realiza mejor cuando es el servicio a Dios. Nunca obtendrás el ejército de trabajadores que se necesita para lidiar con los hechos de nuestra condición actual a menos que toques los resortes más profundos de la conducta, y estos se encuentren en comunión con Dios.
Todos los demás esfuerzos para aliviar el trabajo de aquellos que ignoran los motivos cristianos no son más que drenaje superficial. Baja al amor de Dios, y el amor de los hombres por él, y tendrás un pozo artesiano que burbujeará indefectiblemente. Escuchamos mucho sobre un "evangelio social". Recordemos que el evangelio es social en segundo lugar y primero individual. Si consigues el amor de Dios y la obediencia a Jesucristo en el corazón de un hombre, será como poner gasolina en un globo: subirá y el hombre saldrá de los barrios bajos lo suficientemente rápido; y no será esclavo de los vicios del mundo por mucho más tiempo. Es obra de la Iglesia llevar al mundo lo único que hará a los hombres profunda y permanentemente felices, porque los hará buenos.
IV. Tal simpatía debería ser el padre de una vida noble y abnegada, Nehemías, como Moisés, "prefirió sufrir aflicción con el pueblo de Dios" y dar la espalda a los deslumbramientos de una corte, que "disfrutar de los placeres de Dios". pecado por un tiempo ”, mientras sus hermanos sufrían. Aún debe observarse el espíritu de este ejemplo. No es parte de mi negocio prescribirle detalles del deber.
Es mi negocio insistir en los principios que deben regularlos, y de estos principios en aplicación al servicio cristiano no hay ninguno más estricto que "No ofreceré a mi Dios holocaustos de lo que no me cueste nada". ( A. Maclaren, DD )
Interés personal que lleva a la oración importuna
La historia comienza con un relato de la condición de Jerusalén. En ese momento, la ciudad estaba en una situación difícil: muros derribados, puertas quemadas por el fuego, calles desiertas y césped. Los paganos pasaban con desprecio y se burlaban y decían: "¿Es esta la ciudad que el meneo llamaba hermosa, el gozo de toda la tierra?" Solo pasan seis meses, ¡y qué cambio tan maravilloso! Los muros están construidos y las puertas de entrada son seguras.
En lugar de unas pocas personas con la cabeza inclinada y el corazón triste, hay un gran ejército de trabajadores. ¿Qué ha pasado? ¿Había enviado Dios a algún profeta en medio de ellos como Elías, conmoviendo los corazones de la gente? ¿O alguna madre en Israel como Débora de antaño? ¿u otro guerrero como Gedeón o David? Menos que eso, mucho menos que eso, como contamos las cosas, pero más que eso, mucho más que eso, como deberíamos contar las cosas.
Un hombre había tomado los dolores de Jerusalén en su corazón, eso era todo. Un hombre había tomado el triste estado de cosas en su corazón y comenzó a lamentarse y a llorar por ello, y pensó tanto en ello que le arruinó el apetito. No podía descansar ni de día ni de noche, y al final tuvo que llevar la carga delante de Dios y arrojársela sobre él. Eso fue todo. ¡Ah, pero eso es todo lo que se necesita! La salvación del mundo no se basa en organizaciones, medios, predicadores o arreglos, sino en un profundo interés personal: el interés personal que conduce a la oración importuna y la oración importuna que conduce a un esfuerzo ferviente.
Esa es la única manera en que la Iglesia puede salir victoriosa y salvarse. Lo más triste hoy es que los hombres son cristianos sin ser semejantes a Cristo, que los hombres no cargan con los pecados y los dolores del mundo en sus corazones. Ahora, ¿qué estamos haciendo la mayoría de nosotros?
1. Aquí está uno que ha escuchado estas malas noticias de hoy y de otros mil males que afligen y deshonran a nuestra tierra. “Es triste”, dice, “muy triste en verdad; Desearía poder ayudarte. Pero ves que puedo hacer muy poco. Doblaré mi suscripción por un año; pero, por supuesto, no estoy en condiciones de hacer nada más. Verá, no soy un profeta, o entonces podría salir y predicar a la gente.
No soy sacerdote y no debo asumir una tarea que pertenezca a otros. No soy un guerrero y no puedo encabezar una multitud de soldados, o sin duda debería luchar. No veo que pueda hacer nada ". Y el hombre se marcha bastante satisfecho de haber cumplido con su deber. Este es el cristiano medio del siglo XIX. Ahora viene un hombre sencillo que pone su mano sobre el hombro de este hombre y dice: “Hay una cosa que podemos hacer; podemos orar por ello.
"Luego viene la sonrisa amable que mantenemos para las personas débiles y bien intencionadas -" Por supuesto, amigo mío; por supuesto. Todos hacemos eso, ya sabes ". Y la adversidad continúa como siempre ocurre cuando rezamos sin interés personal.
2. Entonces pienso en otro que ha oído hablar del triste estado de las cosas y dice: “Bueno, de verdad que soy un camión; sí, bastante angustiado. Sabes, creo que debe haber mucha mala administración en algún lugar de Jerusalén; Esdras no puede cuidarlo como debería hacerlo; Siento que está completamente equivocado; Creo que es una vergüenza para él. Me pregunto si él piensa que David alguna vez habría permitido que sucediera una condición de cosas como esta ". El interés personal que lleva a la gente a abusar de los trabajadores, no es algo poco común.
“Es espantoso este estado de cosas en Londres. ¿Pero cree que los ministros están cumpliendo con su deber? " Es tan fácil, ¿no es cierto, cuando estamos decepcionados y tristes, arrojar piedras a otras personas? Es un gran alivio poder criticar a alguien más. Entonces creo que este hombre sencillo se acerca y dice: “¿No crees que deberíamos orar por ellos? Tienen un trabajo duro y es difícil conseguirlo.
"¡Oh, reza! sí, por supuesto; rezar todo el día, por supuesto ". Ese es un espíritu horrible, el espíritu que ora como algo natural, y encuentra fallas en todos los demás como algo natural también. Si no puedes hacer el bien, no dispares flechas al corazón de los demás. Me maravilla que el gran Dios del cielo tenga tanta paciencia con aquellas personas que critican todos los métodos, que critican el fracaso de todos, y que nunca en sus vidas levantaron un dedo para ayudar a las almas a Cristo, un interés personal que solo puede encontrar fallas y fallas. culpa a otras personas, y que se arrodilla y ora con naturalidad, pero no tiene corazón, ni sinceridad, ni expectativa en su oración.
3. Veo otro tipo de personaje, el hombre que dice: "Bueno, de verdad, es muy triste". Es un hombre poco dado al llanto; tiene un corazón tierno; es agudo, definido, exacto, le gusta tener las cosas escritas en blanco y negro, el típico inglés. “Ven aquí”, dice; “Ahora déjenos que lo hagamos. Me dices que los muros se han derrumbado : ¿cuántos metros de muro querrás? Es un asunto muy serio; necesitaremos tantas cargas de piedra; y nuestras puertas de enlace? sí, quemado con fuego; sí, y tantas cargas de madera.
Somos hombres prácticos. Es muy triste. ¿Cuántos hombres tienes ahí arriba? Tienes veinte hombres. Necesitaremos mil hombres para construir esa ciudad. No se puede hacer; no es bueno, no se puede hacer ". ¿No conoces a ese hombre? Es un interés personal que no llega a la oración importuna.
4. Creo que veo a otro, que ha oído hablar de la condición de los pobres y piensa que esta es una ciudad terrible, tal vez no se le ocurra otra cosa; tal vez, como Nehemías, siente que el gusto por el apetito se ha ido; sus lágrimas están cayendo, y lo atormenta el pensamiento de los desamparados, los marginados y los niños hambrientos: Nehemías llorando y ayunando. Dios ama los corazones que se inquietan por los pecados y los dolores que nos rodean.
Dios dio tanta importancia a los hombres que suspiraban y lloraban a causa de las abominaciones que envió a un ángel del cielo para que les pusiera una marca en la frente. ¿Sabes lo que estaba haciendo el ángel? Creo que estaba midiendo sus coronas, es una gran cosa en medio de este Londres mantener vivo un corazón tierno, y si Cristo no le da a un hombre un corazón tierno, me pregunto si ese hombre sabe mucho acerca del Señor. Jesucristo.
¡Pero mira! la inquietud no curará el mal. El interés personal sincero, pasando a la oración importuna, lo hará. Nehemías llegó tan lejos como para preocuparse, y luego fue a Dios. Ese es un gran dicho de John Wesley: "No me atrevo a inquietarme más de lo que maldeciría o juraría". Haría la fortuna de las oficinas de seguros de vida si pudiéramos dar con ese feliz recibo. El que solo se inquieta hará mucho, pero el que no puede inquietarse no hará nada.
Creo que un cristiano debería ser un hombre que se inquieta, se inquieta, fíjate, hasta que llega a Dios y se aferra a Dios lo suficiente, y siente : “Gran Padre que estás en los cielos, puedes remediar estos males, ¡y escribes! " ( Mark Guy Pearse. )
Dios proporciona instrumentos para su obra
Cuando Dios tiene una obra que hacer, proporciona los instrumentos adecuados y los coloca en situaciones favorables para promover sus planes. Martín Lutero, llamado a resistir el poder del papado, encontró al elector temeroso de Dios de Sajonia listo para brindarle la protección necesaria, y cuando los valdenses perseguidos clamaron por ayuda, Oliver Cromwell amenazó tanto al opresor que se logró la liberación. ( WP Lockhart. )
La compasión como fuerza motriz
Algunos hombres trabajan porque otros los exhortan, otros porque está de moda con los profesores o con aquellos entre quienes está su suerte; pero los verdaderos trabajadores porque, "movidos con compasión", no pueden dejar de trabajar. ( WP Lockhart. )
Y ayunó.
Rápido
I. Ocasiones de ayuno.
1. Aflicciones de la Iglesia (Nehemías).
2. Juicios nacionales (Joel).
3. Duelo doméstico (David).
4. Peligro inminente (Esther).
5. Ordenanzas solemnes (Pablo y Bernabé apartados).
II. El diseño del ayuno.
III. El deber de ayunar.
1. Forma parte del principio general de abnegación, esencial para el verdadero discipulado ( Lucas 9:28 ).
2. Implicado, y por tanto ordenado, por las palabras de Cristo ( Mateo 17:21 ).
IV. La forma y grado de ayuno.
1. A veces abstinencia total de la comida por un tiempo ( Ester 4:16 ).
2. Más a menudo abstinencia de alimentos superfluos ( Daniel 10:8 ).
V. El espíritu para ayunar. ( Comentario homilético. )
La oración de Nehemías
I. No dar lugar a la desesperación, por profunda o prolongada que sea nuestra pena. Ninguna calamidad puede ser tan abrumadora como para bloquear nuestro camino hacia el Dios ante el cual Abraham y Daniel, y toda alma devota, se ha inclinado en ferviente petición de ayuda en una extrema extrema. Dios no abandona ni olvida al más humilde, al más débil o al más indigno. Cuanto más necesitamos a Dios, por cualquier motivo, nuestra desgracia o nuestra culpa, más razón tenemos para buscarlo y, en cierto sentido, más listo está para ser buscado y encontrado.
II. No debemos pasar por alto la severidad del carácter o los tratos de Dios cuando nos acercamos a él con peticiones. Las ideas modernas de la paternidad de Dios tienden mucho a ocultar sus atributos más severos. Su amor incuestionable parece excluir la severidad del carácter o los tratos. Pero nuestro profeta pudo unir las ideas de Dios como "grande y terrible", y también guardar "el pacto y la misericordia para con los que lo aman y observan sus mandamientos".
”Mediante el razonamiento verdadero, debemos tener cuidado con los puntos de vista de Dios que omiten Su severidad, porque existe el lado de Su carácter que es la contraparte necesaria del amor por la justicia y la obediencia.
III. La importancia de la importunidad. La oración de nuestra lección había durado días, acompañada de ayuno. El ayuno prepara el camino para un pensamiento claro y un sentimiento de ternura. Nehemías no dijo: “Dios comprende completamente la situación. Solo necesito referirme a él ". Con familiar urgencia suplica por el “oído atento” y los “ojos abiertos”, para que Dios conozca su caso y lo cuide. La aflicción similar del alma ha sido un elemento de la oración predominante en todas las épocas.
No sabemos por qué es necesario. Puede ser que la importunidad sea el único estado de ánimo seguro al que se puede conceder sabiamente la respuesta a la oración. Sin él, la bendición deseada o la respuesta no serían apreciadas.
IV. La idoneidad y el deber de la confesión cabal.
V. Moisés fue un personaje histórico, y nuestro registro de él es digno de confianza. Nehemías no quiso hablar con Dios sobre una persona mítica.
VI. Ninguna profundidad de caída o distancia de deambular puede invalidar las misericordias del pacto de Dios. Aunque fueron “echados a lo último de los cielos”, su regreso sería seguro si volvieran a Dios y guardaran sus mandamientos.
VII. Las misericordias pasadas y los rescates poderosos son la base lógica de la confianza, la fe y la audacia de la petición. ¿Cuál es la lógica probable de la apelación, “Estos son tus siervos y tu pueblo, a quién. Has redimido por. Tu gran poder, y con Tu mano fuerte ”? Esto, m parte : Dios había hecho una inversión de gracia en estos hijos de Su adopción; de la verdadera economía no desearía que se desperdiciara.
Una vez más, el amor que los buscó al principio procedía de sus propios impulsos internos; tal amor no se puede agotar fácilmente. Siendo un motivo en sí mismo, ese motivo permanece inmutable en carácter y suficiencia. Una vez más, estos súbditos de Su gracia estaban más necesitados que nunca; cualquier ayuda basada en esa necesidad no podía faltar en alguna ocasión. Todo esto puede decirse de casos individuales tan verdaderamente como de Israel.
El reincidente individual ha sido "redimido por un gran poder y por una mano fuerte". El Padre celestial comenzó la obra con pleno conocimiento de la debilidad del material y las posibilidades de fracaso. Que la conciencia tierna, el honor sensible que se retuerce en la memoria de misericordias pasadas que han sido abusadas, crezca en calma y esperanza en la seguridad de que la gracia redentora no depende de fechas o condiciones, sino de un genuino quebrantamiento del corazón y un retorno absoluto a la obediencia.
VIII. Podemos ir a Dios en oración, con solo el deseo de temerle.
IX. La oración debe ser práctica en su perspectiva. La comunión con Dios bien puede tener nuestro tiempo y atención por su influencia refleja; para la vida del alma más noble ganada de ese modo; pero Nehemías consideró la oración como una confianza práctica para lograr resultados comerciales. Necesitaba y codiciaba la ayuda del rey. Su ejemplo, a este respecto, bien puede copiarse en todas nuestras empresas. Dios no es un espectador desinteresado de nuestros esfuerzos o planes. Podemos acudir a Él en busca de ayuda donde cese nuestra propia fuerza. ( SLB Speare. )
La oración de Nehemías
I. Una cualidad que hace que la oración de Nehemías sea eficaz fue su importunidad. Dos consideraciones inspiraron esto:
1. Estaba agobiado por un gran deseo. Nuestra oración a menudo falta en este punto. Pedimos mal porque no pedimos nada, en particular. Es el momento de la devoción, o el lugar; así que nos acercamos al propiciatorio, porque deberíamos hacerlo, y no porque tengamos una necesidad apremiante, llegando, a veces, de una manera tan vaga que podría no ser fácil después decir exactamente qué solicitud se había presentado. La oración de Nehemías no tuvo tanta falta. Estaba en graves problemas.
2. Otro elemento que dio importancia a su oración fue la convicción de que este alivio sólo podía venir de Dios. “Ayúdanos de la angustia, porque vana es la ayuda del hombre”. Durante la guerra civil, un señor de Nueva Inglaterra, que viajaba por Sudamérica, vio un día a un español leyendo un periódico y le preguntó la noticia. “La noticia es”, respondió el otro, “que su gobierno está siendo golpeado.
Han empezado a orar, y cuando la gente tiene que pedir ayuda a Dios, es evidente que están en mal camino ". Ésa es siempre la razón por la que los hombres invocan a Dios, porque no pueden ayudarse a sí mismos. Esto fue lo que hizo que Nehemías fuera tan serio. El Dr. Bushnell comentó una vez en la reunión de ministros de Hartford, “Hermanos, lo que más tengo que luchar en mi oración es un espíritu de sumisión.
Me rindo con demasiada facilidad. Quiero aprender a suplicar más como lo hizo Jacob, con la determinación de no dejar que Dios se vaya sin la bendición ". Luego calificó sus palabras, explicando la verdadera sumisión, pero insistió, a su manera fuerte, en la importancia de la perseverancia. Así que Nehemías oró, no una vez, sino "sin cesar". Lloró y se lamentó, y ayunó "ciertos días", "día y noche".
II. Una segunda cualidad que hizo eficaz la oración de Nehemías fue su espíritu de confesión. Parece haber comprendido, muy claramente, la verdad que la Biblia exhorta de muchas maneras: que los hombres deben entablar una relación correcta con Dios antes de poder pedirle algún favor.
1. Fue particular. Especificó algunos de los puntos de su culpa. "Hemos obrado muy corruptamente contra ti, y no hemos guardado los mandamientos, ni los estatutos, ni los juicios que tú mandaste a tu siervo Moisés".
2. Entonces su confesión fue individual. Comenzó con un reconocimiento en nombre de los "hijos de Israel"; pero se le ocurrió traer eso más cerca de casa, así que agregó: "Tanto yo como la casa de mi padre hemos pecado". Estaba consciente de sus propios defectos. Con todo su celo, su lealtad tan constante y tan valiente, vio que en muchos puntos había fallado, y por estas deficiencias pidió perdón.
Cuando David ha hecho su confesión tan particular, "Contra ti, solo contra ti he pecado y he hecho este mal delante de tus ojos"; y así individual, "reconozco mi transgresión"; “Ten piedad de mí, oh Dios”.
III. Una tercera cualidad que hizo efectiva la oración de Nehemías fue su fe. Confiando primero en Dios en su propio beneficio para el perdón, la guía y la fuerza, podía confiar en Él en nombre de la nación. Él oró: "Recuerda, te suplico, la palabra que Tú mandas". Parecía conocer la voluntad divina por una clara insinuación. Eso parece, al principio, disminuir el valor de su ejemplo. Decimos: “Sí, ciertamente; no es de extrañar que tuviera fe; cualquiera podría pedir una bendición maravillosa si el Señor se lo dijera.
Pero, ¿cómo puso Dios ese propósito en el corazón de Nehemías? por una visión, una voz, alguna revelación sobrenatural? No hay indicios de ninguno. Puede haber sido simplemente por la influencia del Espíritu Santo, ya que todos somos movidos, a través de la conciencia, iluminados por la Palabra de Dios.
IV. Una cuarta cualidad de la oración de Nehemías que la hizo eficaz fue su espíritu de buenas obras. Cuando se sentó a orar, no tenía la intención de permanecer en esa actitud. Tenía en mente un plan para obtener permiso para ir a construir el muro. ( Sermones del club de los lunes ) .
Y oró delante del Dios del cielo.
La oración de Nehemías
"Este pobre clamó, y el Señor lo escuchó, y lo salvó de todas sus angustias". Pero si esto es cierto para el dolor por cuenta propia, con mucha más seguridad Dios escuchará al peticionario que suplica por otros. Porque el egoísmo en la oración no es más agradable que en cualquier otro lugar. Este hombre era un laico. Fácilmente podría haber transferido la responsabilidad del estado actual de las cosas a los sacerdotes y levitas, en quienes Dios había delegado particularmente los intereses religiosos de los judíos.
Pero los laicos entonces no estaban más exentos de tal responsabilidad que los laicos en estos días. De hecho, algunos de los asuntos de Sion les pertenecen de manera distintiva. Sión nunca fue dejada a salvo a sus sacerdotes a solas. Siempre hay algo que Nehemías puede hacer. La oración de Nehemías en este caso se ofrece sin duda para nuestra guía. Es un modelo de súplica de muchas maneras. Observar&mdash
I. Su espíritu reverente. Comienza con adoración : “¡Oh Jehová, Dios del cielo, el Dios grande y terrible, que guarda el pacto y la misericordia para con los que le aman!”. En nuestro afán de presentar nuestras peticiones ante el trono de la gracia celestial, siempre existe el peligro de que se precipite. No se debe olvidar que nos acercamos al Infinito. Por tanto, nos conviene una humildad reverente.
II. Nehemías confiesa sus pecados: “Hemos pecado contra ti; tanto yo como la casa de mi padre hemos pecado ". Este copero sabía que el pecado estaba en el fondo de todos los problemas de Israel. "Tanto yo como la casa de mi padre hemos pecado". Spurgeon dice: "Deletreó 'nosotros' con una 'I'". Sus propias transgresiones y defectos se alzaron ante él.
III. Su confianza en la palabra divina. Esta fue la oración de fe. Él se apoya en las promesas de Dios, que son siempre más Sí y Amén. Se aventura a particularizar : pone a Dios en memoria de cierto pacto que se había complacido en hacer mucho antes con Moisés, su siervo, a favor de su pueblo. Los términos de este pacto se recopilan de varios pasajes de las Escrituras antiguas (Levítico 36: 27-45; Deuteronomio 28:45 ; Deuteronomio 28:67 ; Deuteronomio 30:1 ; Deuteronomio 30:10 ).
¡Una gloriosa palabra de promesa para una nación de exiliados testarudos! Y el hecho de que por parte del pueblo mismo se hubiera roto este pacto no impide que Nehemías recuerde a Dios; porque sabe que Dios es paciente y tierna misericordia. La fe en el propiciatorio lo conquista todo.
IV. La oración de Nehemías fue específica. Es parte de la sabiduría emprender todas las empresas con oración. Un general romano no marcharía a la batalla hasta que primero hubiera ofrecido un sacrificio. Una comprensión correcta de este principio nos mantendría siempre en el espíritu de oración, porque nadie puede estimar la importancia de ningún acto. Lo mínimo que hacemos puede tener problemas trascendentales y eternos.
V. Su oración fue seguida por el uso de medios apropiados. ( DJ Burrell, DD )
La oración de Nehemías
Nehemías era evidentemente un hombre de gran integridad, como se desprende de la situación que tenía, la del copero del rey. Sólo a una persona que fuera completamente digna de confianza se le permitiría ocupar tal posición, ya que las vidas de los monarcas orientales estaban en constante peligro por parte de los aspirantes a cortesanos; y como uno de los métodos más comunes para causar la muerte, en la antigüedad, era mezclar algún ingrediente venenoso con el vino que se bebía, es bastante obvio que a nadie se le confiaría el circe anterior en la casa del rey que probablemente estaba ser influenciado por los sobornos de los enemigos del rey, pero, además de su estricta integridad, era un hombre de piedad sincera y ferviente. Con mucha frecuencia se entregó a la oración, y así lo encontramos ocupado en el presente capítulo.
I. La ocasión de esta oración. Se dice en los primeros tres versículos. “Palabras de Nehemías, hijo de Hacalías. Y sucedió ”, etc. Se dice del Redentor:“ En toda la aflicción de ellos fue afligido; y su gente tiene ideas afines a él a este respecto. Sienten por los demás.
II. El ser a quien se dirige su oración. Aquellos entre los que vivía estaban acostumbrados en su angustia a invocar la ayuda de sus deidades paganas; pero, sabiendo muy bien lo vano que era buscar alivio a esas vanidades mentirosas, invocó al Dios del cielo. Al dirigirse a Él, se sintió seguro de que no estaba orando a un dios que no podía salvar. Había dos aspectos de su glorioso carácter en los que lo miraba más especialmente.
1. Tan grande y terrible.
2. Como fieles y bondadosos.
III. El espíritu penitencial que respira.
IV. La poderosa súplica que se emplea. “Acuérdate, te ruego, de la palabra que mandaste a tu siervo Moisés, diciendo: Si rebeldes, te esparciré entre las naciones; pero si volvéis a mí ”, etc.“ Acuérdate ”, dice el salmista,“ de tu palabra a tu siervo, en la cual me has hecho esperar ”. Y este fue el argumento de Nehemías; ruega que Dios cumpla lo que había declarado anteriormente ( Deuteronomio 4:25 ; Deuteronomio 30:1 ).
V. La ferviente importunidad con que se presenta. “Te ruego, Señor, que esté atento tu oído”, etc. ( El autor de “Las huellas de Jesús” ).
Religiosidad de espíritu
Gran parte de la grandeza de este hombre reside en la intensa religiosidad de su espíritu. Esto es lo que constituye su historia como un estudio tan valioso para el pueblo cristiano. Más allá de esto, no hay ninguna razón por la que deba seleccionar a Nehemías como tema de estudio de esta Iglesia, y no a Pericles, ni a Julio César, ni a Carlomagno, ni a Cavour, ni a ningún otro gran estadista o héroe que haya elevado la posición de su país. a una primera fila entre las naciones de la tierra.
Pero esta ventaja reside en el examen cuidadoso de la vida de los grandes héroes de la Biblia y de la Iglesia. A través de su historia obtenemos una idea, no solo de la grandeza del alma humana, su capacidad para concebir grandes planes, su energía y recursos para llevarlos a cabo con éxito y gloriosa culminación, sino también en la medida en que el alma humana puede depender de la ayuda divina, en el valor de la comunión con Dios como un consuelo en la angustia, y como un estímulo para la empresa, y más en la certeza con la que Dios responde a tal comunión, y administra fortaleza, paciencia, autocontrol y otras virtudes que hacen que el alma del hombre sea fuerte, valiente y triunfante sobre los obstáculos. ( AJ Griffiths. )
Fe inteligente en la oración
La oración de Nehemías revela los grandes pensamientos de los que Dios fue tema, y con los que alimentó su valor y determinación para prepararse para su gran tarea. Porque siempre debemos recordar que el resultado de nuestra oración - el consuelo, el apoyo o el estímulo que recibimos del acto de oración - depende no solo del hecho de que oramos, sino también y especialmente de la claridad y viveza de nuestras concepciones de Dios.
Debemos estar seguros de que no estamos orando a nosotros mismos, o al aire, sino al oído de un Dios que nos escuchará y a quien podemos mover con nuestra súplica. La fe inteligente, no la fe sin inteligencia, mera fe ciega y supersticiosa, ni la inteligencia sin fe, un conocimiento duro y muerto, pero ambas juntas, inteligencia y fe, constituyen el alma y la vida misma de la verdadera oración. ( AJ Griffiths. )
Oración y espera tranquila
Algunos, cuando han orado, piensan que deben comenzar a actuar de inmediato, y si las puertas no están abiertas, forzarlas para que se abran por sí mismos. Ejecutando antes de ser enviados, tales personas generalmente encuentran que sobreviene el fracaso. Nehemías, por el contrario, permaneció donde estaba, siguiendo su curso ordinario en la vida y todavía esperando en el Señor. ( WP Lockhart. )
Constancia en la oración
Una mujer que residía a la orilla del mar en la Isla de Wight pensó que escuchó, durante una terrible tormenta, un grito de auxilio. Escuchó y el grito se repitió. Ella no podía estar equivocada; entre las pausas de la tormenta estaba, el grito desgarrador de los marineros en peligro de extinción. Se vistió apresuradamente, despertó a los bañistas; se botó el bote salvavidas y, con la bendición de Dios, se rescató a la tripulación golpeada por la tormenta. Una y otra vez debemos suplicar en el nombre de Cristo, en el propiciatorio, si queremos salir más que vencedores. Un breve grito no es suficiente. ( JM Randall. )
Se requiere paciencia para esperar en Dios
Un eminente ministro de Cristo fue apartado de su trabajo por una enfermedad severa y prolongada. A veces estaba casi a punto de quejarse y desmayarse bajo su castigo. Una mañana, después de un sufrimiento inusual, cayó en un dulce sueño y, mientras dormía, creyó ver una columna luminosa de graciosas proporciones que se elevaba ante él. Era tan hermoso que atrajo su mirada y fijó su atención. Luego creyó ver letras de oro saliendo del pilar; al principio eran muy indistintos, y no se requirió un poco de estudio para descifrarlos.
Por fin, las letras brillaron en perfecta forma y orden, y leyó “Paciencia” inscrito en la columna. El esfuerzo de atención y la alegría del descubrimiento lo despertaron y dijo: “Paciencia; sí, Señor, seré paciente, y por la gracia me entregaré a Tu disposición ”. Dios a veces ejerce la fe de su pueblo con una gran demora, pero la espera paciente será recompensada. ( JM Randall. )
Nehemías o las características de la oración
El espíritu de oración de Nehemías aparece particularmente:
I. En su simpatía y dolor por su país.
II. Es su deseo de promover el bien de su país.
III. Para llevar a cabo su objetivo, aunque se encuentra rodeado de grandes dificultades.
IV. Al revisar sus obras. ( John Patteson, MA )
Una oración modelo
Por cierto, esta oración está repleta de instrucciones. Observemos:
I. Cómo Nehemías se dirige a Dios. Invoca a “Jehová, el Dios del cielo”, infinito, supremo y eterno. “Grande” en poder y dominio, y “terrible” en justicia y santidad. Y además, como un Dios que guarda el pacto y la misericordia. Como señala el obispo Reynolds, “Dios en la creación es el Dios que nos rodea; Dios en la providencia es Dios por encima de nosotros; Dios en la ley es Dios contra nosotros; pero Dios en Cristo es Dios por nosotros, Dios con nosotros, Dios en nosotros, nuestra porción suficiente para siempre ”.
II. Con qué humildad confiesa Nehemías sus propios pecados y los pecados de su país.
III. ¡Cómo suplica a Dios, qué argumentos de peso emplea! Se aferra a la palabra de Dios. Esta es una roca firme en un mar revuelto ( Deuteronomio 30:1 ). Vayamos a Dios con una promesa y recordámosle con reverencia su propio compromiso : “Señor, haz como has dicho; acuérdate de la palabra a tu siervo, en la cual me has hecho esperar.
Entonces nos daremos cuenta del consuelo, felizmente expresado por un negro piadoso que dijo, cuando se le preguntó acerca de la paz duradera de la que disfrutaba: "Massa, me apuesto a la promesa, y rezo directamente".
IV. Observe la solicitud particular que hace. "Prospera, te ruego, tu siervo en este día, y concédele misericordia en los ojos de este hombre". Su asunto es muy completo: su manera muy sugerente.
1. ¡ Cuán reverente fue Nehemías ante Dios! ¡Cuán justas eran sus opiniones sobre la majestad divina! ¿Se postrarán así los ángeles humildemente ante Dios? ¡Oh, con qué “reverencia y temor piadoso” deben venir los pecadores al estrado de Sus pies
2. Cuán ferviente fue su oración : "Te ruego", "escucha la oración de Tu siervo que hago ante Ti". Muchos dicen sus oraciones, pero ¿oran en oración? La oración es la expresión del deseo: no es elocuencia, sino seriedad; no son buenas palabras, sino un sentimiento profundo. Para ser eficaz debe ser ferviente. La oración es incienso, pero si la fragancia ha de ascender ante el propiciatorio, debe encenderse con el fuego santo del altar.
La oración es una flecha, pero si ha de viajar lejos y perforar profundamente, el arco debe estar doblado y la cuerda debe estar tensa, de lo contrario nuestra oración caerá a nuestros pies. "No te dejaré ir a menos que me bendigas".
3. ¡ Cuán constante también fue Nehemías! “Día y noche” suplicó. "Siempre debemos orar y no desmayar".
4. ¡ Cuán creyente fue su súplica! La fe es un elemento importante en la oración; honra a Dios, aboga por los méritos del Salvador, se basa en la promesa segura. Faith se ríe de lo imposible y dice que se hará.
5. ¡ Cuán ferviente fue la caridad que dictó esta oración! Nehemías fue un patriota en el mejor sentido de la palabra. Deseaba fervientemente el bienestar de Jerusalén. No había ni una pizca de egoísmo en su oración. ¿No podemos aprender a ser caritativos y de gran corazón en nuestras oraciones, a interceder por los demás, nuestro país y la Iglesia de Dios, y en este respecto a copiar el ejemplo de Nehemías? ( JM Randall. )
El Dios grande y terrible, que guarda el pacto y la misericordia para con los que le aman .
La majestad y misericordia de Dios
De esta sublime invocación nos reunimos:
I. Que hay perfecta armonía en los atributos de la naturaleza Divina.
II. Que los atributos Divinos están igualmente alistados en la obra de la salvación humana.
III. Que la armonía de la naturaleza Divina es la única base verdadera de la bondad moral.
1. La sola contemplación de la compasión divina tiende al antinomianismo.
2. Sólo la contemplación de la santidad divina tiende al legalismo. De ahí que surjan obras meritorias, penitencias, flagelaciones autoinfligidas y otras torturas inútiles.
IV. Que la armonía de la naturaleza divina proporciona el único verdadero ideal de bondad moral.
V. Que no obstante la armonía de la naturaleza divina, los hombres entran en contacto con diferentes aspectos de esa naturaleza según su condición moral. ( Comentario homilético. )
Puntos de vista falsos del pecado y la inmoralidad prevaleciente
Es de temer que en nuestros días el pecado a menudo se tome a la ligera, y las falsas opiniones sobre el pecado se encuentran en la raíz de gran parte del mal que vemos a nuestro alrededor, tanto en la Iglesia como en el mundo. Tales opiniones son causadas en gran parte por una aprehensión imperfecta de la justicia de Dios, y esto a su vez generalmente procede de una negativa a inclinarse ante la autoridad de Su Palabra. De esta manera se dejan de lado las verdades acerca de sus juicios, se explican las declaraciones acerca de su ira y se magnifica su misericordia a expensas de su justicia. (WP Lockhart. )
Y confiesa los pecados de los hijos de Israel.
Pecados de una comunidad confesados
La confesión del pecado es esencial para el éxito en la oración. "Si en mi corazón considero la iniquidad, el Señor no me escuchará". Nehemías siente que Dios tiene motivos para estar disgustado con su pueblo. Han sido culpables de pecados de omisión (no guardar) y de comisión (transgresión). Sus privilegios han agravado su culpa: han pecado contra la luz; los mandamientos, estatutos y juicios de Moisés dan testimonio contra ellos.
Y Nehemías es consciente de que comparte su culpa. Él mismo ha pecado; y ha pecado en sus pecados. Porque todos somos parte de los pecados de la comunidad. Nuestra influencia ayuda a moldear y dar forma a su vida. Es un principio de la ley china responsabilizar en algún grado a los familiares de un criminal por su crimen, de modo que toda la familia esté preocupada por la conducta de sus miembros individuales.
Ese principio se basa en una concepción verdadera que se aplica en ambas direcciones. La comunidad tiene una responsabilidad por sus miembros, cada uno de los cuales comparte una responsabilidad similar por la vida de la propia comunidad. Así que necesitamos decir "nuestras ofensas", "nuestras deudas" en nuestra oración diaria. ( SS Times. )
Pecados olvidados recordados
I. Todos somos responsables de las faltas.
II. Somos propensos a olvidar nuestras faltas. Mediante&mdash
1. Ignorancia de la verdadera naturaleza del pecado.
2. Amor propio.
3. Prisa en los negocios.
4. Elevación en las circunstancias mundanas.
III. Varias circunstancias se adaptan para recordarnos nuestras faltas.
IV. Cuando se nos recuerde nuestras faltas, debemos estar listos para confesarlas.
V. La confesión de faltas siempre debe ir acompañada de una verdadera enmienda. ( J. Kidd. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Nehemiah 1:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​nehemiah-1.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA ORACIÓN DE NEHEMÍAS
Nehemías 1:4
NEHEMÍAS registra el doble efecto de la triste noticia que le trajeron su hermano y los demás viajeros de Jerusalén. Su primera consecuencia fue el dolor; su segunda oración. El dolor se expresó en el estilo dramático del oriental con llantos, lamentos, ayunos y otros actos y actitudes significativas que el patriota mantuvo durante algunos días. Demostrativo como todo esto nos parece.
estaba tranquilo y comedido en comparación con el arrebato frenético de Ezra. Aún así, fue la señal y el fruto de la angustia que sintió el corazón, porque Nehemías estaba profunda y realmente conmovido. Si el incidente hubiera terminado aquí, deberíamos haber visto una imagen de sentimiento patriótico, como el que podría esperarse en cualquier judío leal, aunque la posición de Nehemías en la corte hubiera demostrado su lealtad en circunstancias excepcionales.
Pero la oración que es el resultado de pensamientos y sentimientos conmovedores del patriotismo devoto eleva la escena a un interés mucho más alto. Esta oración es singularmente penetrante, revelando una aguda percepción del secreto de las calamidades de Israel y una percepción exacta de la relación de Dios con esas calamidades. Muestra un conocimiento de lo que podríamos llamar la teología de la historia, de las leyes y principios divinos que están por encima y detrás de las leyes y principios indicados por la expresión "la filosofía de la historia".
"En la forma es una combinación de tres elementos: el lenguaje de la devoción cultivado por los sabios persas, expresiones extraídas del venerado libro de leyes hebreo, Deuteronomio, y nuevas frases invocadas por las nuevas necesidades de la ocasión inmediata. Nehemías muestra cómo Es natural que una persona caiga en un dialecto de adoración aceptado, incluso en una oración original cuyo final es novedoso y especial.
Abre su oración con una expresión que parece más persa que judía. No apela a Jehová como el "Dios de Abraham, Isaac y Jacob", sino que después del nombre sagrado agrega el título descriptivo "Dios del cielo". Esta es una de las frases favoritas de Nehemías. Así, al describir su entrevista con Artajerjes, dice: "Por eso oré al Dios del cielo" Nehemías 2:4 y en Jerusalén responde a la burla de sus oponentes exclamando: "El Dios del cielo, Él nos prosperará.
" Nehemías 2:20 Ahora, la misma expresión se encuentra repetidamente en la versión del cronista de los edictos reales: en el edicto de Ciro, Esdras 1:2 en el edicto de Darío, Esdras 6:10 en el edicto de Artajerjes.
Esdras 7:12 ; Esdras 7:21 ; Esdras 7:23 Si en verdad es de origen persa, el uso de Nehemías es de lo más significativo. En este caso, si bien indica la adopción inconsciente del hablante del idioma de sus vecinos y lo muestra como un judío de cultura oriental, también ilustra un proceso de gran alcance de la Providencia.
Aquí hay un nombre exaltado para Dios, cuyo origen aparentemente es gentil, aceptado y usado por un judío devoto, y mediante su empleo pasa a las Escrituras, de modo que la religión de Israel se enriquece con una frase del extranjero. Sería un pobre campeonato de la verdad de la revelación hebrea lo que nos llevaría a cerrar los ojos a cualquier cosa buena que se encuentre fuera de sus fronteras.
Ciertamente honramos a Dios al percibir con alegría que Él no se ha dejado completamente sin testimonio en el templo tenue del pensamiento pagano. Es motivo de regocijo que, si bien la ciencia de la religión comparada no ha tocado la preeminencia única de la fe hebrea y cristiana, esa ciencia ha podido recuperar perlas de verdad esparcidas que yacían esparcidas sobre el desperdicio del pensamiento mundial.
Si en unos pocos casos raros algunas de esas gemas se hubieran encontrado antes e incluso engastadas en la corona de Israel, solo podemos estar agradecidos de que el Espíritu Único, que es la fuente de toda revelación, haya evidenciado así la amplitud de Su actividad. Tampoco debería perturbar nuestra fe si pudiera probarse que los elementos más importantes de nuestra religión no se originaron entre los judíos, sino que vinieron de fuentes babilónicas, persas o griegas, porque ¿por qué no debería Dios hablar a través de un gentil si así lo desea? ¿hacer? Este no es un punto de dogma. Es simplemente una cuestión de hecho que debe determinar la investigación histórica.
Sin embargo, no podemos decir con certeza que la frase de Nehemías fue acuñada en una moneda persa. Su novedad, su ausencia en la literatura hebrea anterior y su aparición repetida en los edictos de los reyes persas favorecen la noción. Pero sabemos que antes de llegar a nosotros estos edictos se han traducido más o menos a formas de pensamiento hebreas, por lo que la frase posiblemente sea judía, después de todo. Aún así, incluso en esa facilidad, parece claro que debe haber sido utilizado por primera vez en Oriente y bajo el dominio persa.
La ampliación de su horizonte y la elevación de su idea de la Providencia, resultado de la experiencia del exilio, contribuyó a ampliar y exaltar toda la concepción judía de Dios. Ya no se podía pensar en Jehová como una divinidad tribal. Los profetas mayores se habían escapado de una noción tan primitiva mucho antes, pero no la mayor parte de la nación. Ahora los exiliados vieron que el dominio de su Dios no podía limitarse a.
las colinas y valles de Palestina. Percibieron cómo Su brazo se extendía desde el río hasta los confines de la tierra, cómo Su poder era supremo en todas partes, dirigiendo la historia de los imperios, derrocando grandes monarquías, estableciendo nuevas potencias mundiales.
Un movimiento de pensamiento más sutil se ha detectado en la aparición de esta sugerente frase, "Dios del cielo". Se ve que la idea de la trascendencia de Dios está creciendo en la mente del judío. Dios parece estar retrocediendo hacia regiones celestiales remotas; su grandeza, incluida la distancia. Hasta ahora esto sólo se siente vagamente, pero aquí tenemos el comienzo de una característica del judaísmo que se vuelve cada vez más marcada con el transcurso del tiempo, hasta que parece como si Dios estuviera separado de toda conexión directa con los hombres en la tierra, y solo administrando el mundo a través de todo un ejército de intermediarios, los ángeles.
Después de esta frase con sabor persa, Nehemías agrega expresiones tomadas del Libro hebreo de Deuteronomio, un libro con ideas y palabras de las cuales su oración está saturada por todas partes. Dios es descrito, por un lado, como "grande y terrible", y por otro lado, como guardando pacto y misericordia para aquellos que lo aman y observan Sus mandamientos. Nehemías 1:5 ; Ver Deuteronomio 7:9 El deuteronomista agrega "a mil generaciones", una cláusula que Nehemías no necesita, quien ahora solo se ocupa de una ocasión especial.
La primera parte de la descripción está en armonía con el nuevo y exaltado título de Dios y, por lo tanto, encaja bien aquí. También es adecuado para las circunstancias de la oración, porque en tiempos de calamidad nos impresiona el poder y el terror de la Providencia. Sin embargo, hay otro lado de estos atributos. La mención de ellos sugiere que los enfermos no han caído en manos del hombre.
Hanani y sus compañeros judíos no aludieron a una acción divina; no pudieron ver más allá de los celos de las personas vecinas en todo el curso de los acontecimientos. Pero Nehemías reconoció de inmediato la mano de Dios. Esta percepción lo calmaría mientras observaba el movimiento solemne del drama llevado a regiones celestiales. Luego, ayudado por el pensamiento alentador que le vino del libro de la revelación divina en el que se moldeó su oración, Nehemías se dirige a la misericordia de Dios que guarda el pacto. El pacto al que apela aquí debe ser el del Libro de Deuteronomio; su referencia posterior al contenido de ese libro lo deja bastante claro.
Es importante ver que Nehemías reconoce la relación de la misericordia de Dios con Su pacto. Él percibe que los dos van juntos, que el pacto no prescinde de la necesidad de misericordia más de lo que excluye la acción de la misericordia. Cuando el pueblo del pacto cae en pecado, no puede reclamar el perdón como un derecho, ni jamás puede exigir la liberación de los problemas sobre la base de su pacto con Dios.
Dios no negocia con sus hijos. Un pacto divino no es un acuerdo comercial, los términos de. que pueden ser interpretadas como las de una escritura de sociedad, y puestas en vigor por voluntad determinada de cualquiera de las partes. El pacto es, desde el principio, una misericordiosa promesa y dispensación divina, condicionada por ciertos requisitos que deben observarse por parte del hombre. Su misma existencia es un fruto de la misericordia de Dios, no un resultado del regateo del hombre, y su operación es simplemente a través de la continuación de esa misericordia.
Es cierto que una promesa, una especie de prenda, va con el pacto, pero esa es una promesa de misericordia, una prenda de gracia. No prescinde de la misericordia de Dios al convertir lo que de otro modo sería un acto de pura gracia de su parte en un derecho que poseemos y sobre el que actuamos por nuestra única voluntad. Lo que hace es proporcionar un canal para la misericordia de Dios y asegurarnos su misericordia, que, sin embargo, sigue siendo misericordia en todo momento.
Desde otro punto de vista, la alianza y la misericordia van juntas. La misericordia sigue al pacto. La expresión "las misericordias de Dios no convencidas" se ha utilizado con amarga ironía, como si cualquier esperanza que dependiera de tales misericordias fuera realmente pobre, un refugio desnudo de la desesperación. Pero así, tratar la bondad desconocida de Dios es desacreditar ese "amor incesante e inagotable" que nos ha dado el último, más alto y mejor nombre de Dios.
No sabemos hasta dónde se extiende el vasto océano de la bondad amorosa de Dios. Por otro lado, se dan ciertas seguridades definidas de misericordia en la línea de un pacto. Por lo tanto, es claramente sabio y correcto que las personas que poseen el pacto sigan esas líneas. Otras personas que están fuera del pacto pueden encontrarse con maravillosas sorpresas en la infinita Paternidad de Dios; pero aquellos de Sus hijos que están en el hogar deben esperar ser tratados de acuerdo con el orden establecido de la casa.
Sin duda, ellos también tendrán sus grandes sorpresas de la gracia divina, porque Dios no se ata a las formas y reglas en el hogar mientras ejerce la libertad en el exterior. Hacerlo sería convertir el hogar en una prisión. Sin embargo, Su revelación de los métodos de gracia es una clara indicación de que es nuestro deber observar esos métodos, y que no tenemos motivo de queja si no recibimos la gracia que buscamos cuando los descuidamos intencionalmente. Aquí entonces vemos la necesidad de estudiar la revelación de la voluntad y la mente de Dios. Esa oración tiene la mayor base de esperanza en ella que se acerca más al pensamiento y al espíritu de las Escrituras.
Los términos del pacto citado por Nehemías requieren obediencia de parte de aquellos que recibirían misericordia bajo él, y esta obediencia es necesaria en aquellos que buscan restauración y perdón, así como en aquellos que no han caído completamente del pacto. La referencia a la "misericordia" lo aclara. El penitente se somete y, en la entrega de su voluntad, es el destinatario de la misericordia divina.
Pero detrás de la obediencia está el espíritu de amor que la impulsa. La misericordia es para los que aman a Dios y observan sus mandamientos. El amor es el cumplimiento de la ley desde el principio. Se espera tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo; es prescrito por el Deuteronomista tan decididamente como por San Juan, porque es el único fundamento de la verdadera obediencia. El terror servil del látigo que exprime una expresión reacia de sumisión no abrirá la puerta a la misericordia de Dios. El pacto divino asegura la misericordia solo para aquellos que regresan a su lealtad con un espíritu de amor.
Habiendo establecido así los fundamentos de su oración en su discurso a Dios y su súplica del pacto, Nehemías procede a invocar la atención divina a su petición. Hay un eco del cortesano, tal vez, en su petición de que el oído de Dios esté atento y sus ojos abiertos: Nehemías 1:6 pero toda su conducta prohíbe la idea de servil servil.
Su oración, dice aquí, se ofrece "día y noche", por lo que su informe puede considerarse como una especie de resumen final de una larga y perseverante sucesión de oraciones. La incansable persistencia del hombre revela dos rasgos favorables en su carácter: su seriedad de propósito y su fe inquebrantable. Nuestro Señor denuncia las "vanas repeticiones" Mateo 6:7 - i, e.
, repeticiones cuyo valor mismo se cree que reside en su número, como si la oración pudiera estimarse aritméticamente. Pero la oración que se repite simplemente porque el adorador es demasiado persistente para estar satisfecho hasta que es contestada no entra en la categoría de "vanas repeticiones": es cualquier cosa menos vacía.
Inmediatamente después de su invocación de la atención de la gracia de Dios, Nehemías se sumerge en una confesión de pecado. La gran oración de Esdras estaba totalmente ocupada con la confesión, Esdras 9:6 y este ejercicio de duelo ocupa un lugar importante en la oración de Nehemías. Pero el joven tiene un motivo especial de confesión. La sorprendente noticia del estado ruinoso de la ciudad de Jerusalén recientemente restaurada despierta una especie de conciencia nacional en su pecho.
Sabe que el cautiverio se llevó a cabo como castigo por los pecados de los judíos. Esa gran lección, ignorada tan imprudentemente cuando Jeremías insistió en ella, se había quemado en las convicciones más profundas de los exiliados. Por tanto, Nehemías no se queja del comportamiento cruel de los enemigos de Israel. No se queja de la lamentable situación de los judíos. Sus verdaderos enemigos eran sus pecados, y la explicación de su angustia actual se encontraba en su propia mala conducta. Así Nehemías va a la raíz del asunto, y eso sin dudarlo un momento.
Además, es interesante ver cómo se identifica con su pueblo en esta confesión. Viviendo lejos del trono del mal, él mismo un hombre recto y temeroso de Dios, podría haber estado tentado a tratar a los ciudadanos de Jerusalén como los consoladores de Job trataron al patriarca de Uz, y denunciar sus pecados desde las alturas seguras de su propia virtud. . Al negarse a asumir esta actitud farisaica, Nehemías muestra que no está pensando en pecados específicos recientes cometidos por los exiliados que regresaron.
Toda la historia de la apostasía de Israel está ante él; siente que las calamidades posteriores tan verdaderamente como las anteriores fluyen de esta fuente de iniquidad profunda y repugnante. Así puede unirse a sus padres y a toda la nación en la expresión de la confesión. Esto es diferente de la confesión de Esdras, quien estaba pensando en un pecado definido que no compartía, pero que confesó con simpatía sacerdotal.
Nehemiah is less concerned with formal legal precepts. He is more profoundly moved by the wide and deep course of his people's sin generally. Still it is a mark of self-knowledge and true humility, as well as of patriotism, that he honestly associates himself with his fellow-countrymen. He perceives that particular sins, such as those found in the recent misconduct of the Jews, are but symptoms of the underlying sinful character, and that while circumstances may save the individual from the temptation to exhibit every one of these symptoms, they are accidental, and they cannot be set to his credit.
El pecado común está todavía en él, por lo que bien puede unirse a los penitentes, aunque no haya participado en todas sus malas acciones. La solidaridad de la raza, lamentablemente, nunca es más evidente que en su pecado. Este pecado es especialmente "un toque de la naturaleza" caída "que" hace parientes al mundo entero ". Fue a un rasgo de fragilidad a lo que Shakespeare aludía cuando acuñó su famosa frase, como lo demuestra el contexto.
El rastro de la serpiente recorre cada vida humana, y en esta fea marca tenemos un signo terrible de hermandad humana. De todos los elementos de la "oración común", la confesión puede ser compartida de la manera más perfecta por todos los miembros de una congregación, si tan solo todos los adoradores son sinceros y conocen su propio corazón.
Nehemías no entra en muchos detalles con esta confesión. Es amplio y muy completo. Sin embargo, cabe señalar dos puntos. Primero, se refiere al aspecto del pecado hacia Dios, su carácter personal como una ofensa contra Dios. Así dice. "Hemos actuado de manera muy corrupta contra Ti". Nehemías 1:7 De modo que el hijo pródigo confiesa primero que ha pecado "contra el cielo".
" Lucas 15:18 En segundo lugar, se hace mención más de una vez de los mandamientos de Moisés. El nombre de Moisés a menudo se recurrió a la reverencia en la historia de este período de Esdras y Nehemías. Evidentemente, las mentes de los hombres vuelto al gran fundador de la nación en el momento de la penitencia nacional y la restauración.En estas circunstancias, no se podría haber adoptado ninguna nueva edición de La Ley a menos que se creyera que había incorporado la sustancia de la enseñanza anterior.
Después de su confesión, Nehemías continúa apelando a las promesas divinas de restauración hechas al penitente en el gran pacto nacional. Los resume en una oración definida, sin citar ninguna expresión de Deuteronomio, sino reuniendo las diversas promesas de misericordia y uniendo casi el mismo lenguaje de ellas para presentarnos el resultado total. Estas promesas reconocen la posibilidad de transgresión y la consiguiente dispersión del pueblo en el que tantas veces insistieron los profetas y especialmente Jeremías.
Luego continúan ofreciendo restauración con la condición de arrepentimiento y un regreso a la lealtad obediente. Cabe señalar que todo esto se establece en líneas nacionales. La nación peca; la nación sufre; la nación es restaurada a su antiguo hogar. Esto es una característica del judaísmo, y da una amplitud al funcionamiento de los grandes principios religiosos que de otro modo serían inalcanzables cuando se deja de lado casi toda consideración por una vida futura.
El cristianismo se basa más en el individualismo, pero obtiene espacio de una vez al resaltar la vida futura. En el Antiguo Testamento, el futuro de la nación ocupa el mismo lugar que el que ocupa el futuro del individuo en el Nuevo Testamento.
Al revisar la historia del camino de Dios con Israel, Nehemías señala el gran hecho de la redención. Los judíos son el "pueblo a quien Dios redimió con su gran poder y su mano fuerte". Nehemías 1:11 El uso universal nos obliga a fijarnos en el éxodo bajo Moisés, y no en la peregrinación de Zorobabel, como el evento al que alude Nehemías aquí.
Ese evento, que fue el nacimiento de la nación, siempre aparece en la literatura hebrea como el acto supremo de la gracia divina. En algunos aspectos, su posición en la religión de Israel puede compararse con la de la cruz de Cristo en el cristianismo. En ambos casos, la gran obra de Dios de redimir a sus hijos es la prueba suprema de su misericordia y la gran fuente de seguridad al orarle por nueva ayuda. Sobre la base de la gran redención, Nehemías avanza a la petición especial con la que cierra su oración.
Esto es de lo más definitivo. Es en nombre de su propia necesidad; es para ayuda inmediata - "este día"; es para una necesidad particular: en su propuesta de acercamiento a Artajerjes, es defender la causa de su pueblo. He aquí, pues, un ejemplo de la oración más especial. Es "al grano" y para requisitos actuales más urgentes. No podemos dejar de sorprendernos con la realidad de tal oración. Habiendo llegado a esta petición definitiva, Nehemías cierra abruptamente.
Cuando echamos un vistazo a la oración en su conjunto, nos sorprende su orden y progreso. Como en la oración modelo de nuestro Señor, la primera parte está absorta en pensamientos de Dios; es después de elevar sus pensamientos al cielo que el adorador desciende a la necesidad humana. Entonces se le da un gran lugar al pecado. Esto es lo primero en la consideración del hombre después de que el adorador ha apartado sus ojos de la contemplación de Dios y ha sentido el contraste entre la oscuridad y la luz.
Por último, los sujetos humanos de la oración comienzan en el círculo más amplio de toda la nación; solo al final, en poco más que una oración, Nehemías presenta su propia petición personal. Así, la oración se reduce gradualmente de lo Divino a lo humano, y de lo nacional a lo individual, a medida que se estrecha, se vuelve más definida, hasta que termina en un solo punto, pero este punto es conducido a casa por el peso y la fuerza de todos. que precede.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​nehemiah-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
PARTE I. SECCIÓN INTRODUCTORIA. Nehemías 1:1; Nehemías 2:1.
EXPOSICIÓN
CIRCUNSTANCIAS BAJO LA CUAL NEHEMIAH OBTUVO SU COMISIÓN PARA RECONSTRUIR LA PARED DE JERUSALÉN ( Nehemías 1:1; Nehemías 2:1). Al vivir en la corte persa, lejos de la tierra que él consideraba su verdadero país, aunque quizás nunca lo había visto, Nehemías parece haber sabido muy poco de su condición y circunstancias; y es muy posible que haya permanecido en su ignorancia durante el período de su vida natural si no fuera por un accidente. Algún evento, no sabemos qué, llamó a su hermano Hanani a Jerusalén; y a su regreso a Susa, este hermano le dio una descripción del estado desmantelado de la ciudad santa, y la "aflicción y reproche" de los habitantes como consecuencia, lo que lo llevó a un paroxismo de dolor. Con la apertura y la pasión de un oriental, se abandonó a sus sentimientos; o, en sus propias palabras, "se sentó y lloró, y lloró durante días, y ayunó, y oró ante el Dios del cielo" ( Nehemías 1:4). Si él estaba en asistencia regular en este momento sobre el rey no aparece. Quizás la corte estuvo ausente, invernando, como a veces lo hacía, en Babilonia, y él no la había acompañado; tal vez fue en Susa, pero el cargo de copero estaba siendo despedido por otros. En cualquier caso, habían transcurrido más de tres meses desde el momento en que se enteró de la aflicción de Jerusalén hasta que el rey notó su cambio de apariencia. Fue el mes de Nisan, el que siguió al equinoccio vernal, el primero del año judío, cuando Artajerjes, observando la tristeza de su asistente, preguntó por su causa. Nehemías lo reveló, y el rey luego preguntó: "¿Por qué preguntas?" Este fue el origen de la comisión de Nehemías. Pidió y obtuvo permiso para abandonar la corte por un tiempo definido ( Nehemías 2:6), y para ir a Jerusalén con autoridad para "construir" la ciudad. incluye la reparación de la casa del gobernador, de la fortaleza que dominaba el área del templo y de la muralla de la ciudad (ibid. versículo 8). Implicaba necesariamente el nombramiento de Nehemías como gobernador, y la notificación de este nombramiento a los sátrapas y pashas existentes. También se le dio permiso para cortar la madera que fuera necesaria para el trabajo en el "bosque del rey" o "parque", un dominio real situado en el vecindario de Jerusalén. Nehemías, habiendo obtenido este primer hombre, dejó Susa a principios de la primavera de 444 a. C., acompañado por una escolta de tropas persas (versículo 9), llegó a Jerusalén con seguridad, ya que en su camino comunicó su mérito designado a los funcionarios de la provincia siria.
Nehemías 1:1
Las palabras de Nehemías, hijo de Hachaliah. Compare Jeremias 1:1; Oseas 1:2; Amós 1:1, etc. Ningún otro libro histórico comienza de esta manera, y podemos explicar mejor la introducción de la cláusula si consideramos que "Nehemías" se había agregado originalmente a "Ezra", marcó el punto en el que una nueva narrativa comenzó por un nuevo autor. El mes de Chisleu. La palabra Chisleu, o más bien Kislev, es probablemente persa. Era desconocido para los judíos antes del cautiverio, y se encuentra solo en este pasaje y en Zacarías 7:1, donde se dice que Kislev es "el noveno mes", que corresponde casi a nuestro diciembre. El vigésimo año. El vigésimo año real de Artajerjes (Longimanus) está previsto (ver Zacarías 2:1). Esto comenzó en b.c. 445, y terminado en a.c. 444. Shushan el palacio, donde Daniel vio la visión del carnero con dos cuernos ( Daniel 8:2), y Asuero (Jerjes) hizo su gran banquete a todos sus príncipes y sirvientes ( Ester 1:3), es sin lugar a dudas Susa, la capital de Kissia, o Susiana, una de las ciudades más antiguas del mundo, y el lugar que, desde la época de Darius Hystaspis, era la residencia principal de la corte persa. Estaba situado en la fértil llanura al este del Bajo Tigris, y se encontraba en o cerca del río Choaspes, probablemente en el lugar ahora conocido como Sus o Shush. Los restos del palacio fueron descubiertos por la expedición de Sir Fenwick Williams en el año 1852, y el Sr. Loftus los describió gráficamente.
Nehemías 1:2
Hanani, uno de mis hermanos. Posteriormente se le dio el cargo de las puertas de Jerusalén por Nehemías ( Nehemías 7:2).
Nehemías 1:3
El muro de Jerusalén también está derribado. Se ha supuesto, ya sea que la demolición de la pared a la que se hace referencia aquí fue bastante reciente, que ocurrió durante el espacio de doce años que interviene entre los Libros de Esdras y Nehemías, o que perteneció a un momento de depresión que siguió poco después después de la finalización del templo por Zorobabel; pero realmente no hay razón para creer que la demolición efectuada bajo las órdenes de Nabucodonosor ( 2 Reyes 25:10) haya sido reparada hasta el momento, o que incluso se haya intentado restaurar el muro. La acusación samaritana en Esdras 4:12 no llega a una declaración de que el muro fue restaurado y, si afirmara el hecho, sería una autoridad insuficiente para ello. La suposición de Ewald, de que "tan pronto como se reconstruyera la ciudad, se haría el intento de fortificarla", ignora los celos de los persas y su poder para intervenir y evitar que una ciudad en cuestión se fortifique.
Nehemías 1:4
Cuando escuché estas cosas, me senté y lloré. La revelación de la condición real de Jerusalén llegó a Nehemías con un shock. Quizás no había pensado mucho en el tema antes; no había tenido medios de información exacta; había supuesto que la ciudad florecía bajo la superintendencia de Ezra, cuya piedad y patriotismo eran sin duda conocidos por él. Fue un dolor amargo para él descubrir que su gente todavía era "un reproche para sus vecinos", se reía con desprecio de aquellos cuyos muros nunca habían sido destruidos, o que se les había permitido reconstruirlos. Y puede haber sentido que su ciudad, bajo las circunstancias de la época, estaba en peligro real. Como observa Dean Stanley: "En aquellos días, más bien uno puede decir en esos países de desorden, una ciudad sin puertas cerradas y paredes altas no era una ciudad en absoluto". Unos años antes, Egipto había estado en revuelta; ella podría rebelarse nuevamente y llevar sus brazos a Siria. Las tribus árabes del desierto podrían extender sus incursiones a Judea, y ser tentados por el valor conocido de los tesoros del templo para lanzarse sobre la ciudad sin muros. Tales pensamientos que le ocurren a un oriental excitable, no producen solamente dolor y ansiedad, sino un torrente de lágrimas (comp. Esdras 10:1). Y en ayunas. El ayuno se había convertido en una práctica frecuente entre los judíos durante el cautiverio. Se habían introducido ayunos solemnes en los aniversarios de la toma de Jerusalén, la quema del templo y el asesinato de Gedalia ( Zacarías 8:19). El ayuno también había ocupado un lugar destacado en la devoción de los individuos. Daniel ayunó ( Daniel 9:3; Daniel 10:3); Esther ayunó ( Ester 4:16); Ezra en ayunas ( Esdras 10:6); y ahora Nehemías ayunó. Sobre la base de la piedad natural de la que surge la práctica, vea el comentario en Esdras 10:6. El dios del cielo. Vea el comentario en Esdras 1:2.
Nehemías 1:5
Y dijo: Te lo suplico. La apertura de la oración de Nehemías sigue tan de cerca los pensamientos y palabras de Daniel ( Daniel 9:4), que es casi imposible suponer que uno de los dos escritores no tenía las palabras del otro antes que él. Como no hay motivos suficientes para cuestionar la fecha generalmente recibida de la profecía de Daniel, debemos suponer que Nehemías está familiarizado con sus escritos y admira su tono y espíritu. En este versículo, se diferencia de Daniel solo en la sustitución de "Jehová" por "Señor" (Adonai) y en la introducción de su propia frase favorita "Dios del cielo".
Nehemías 1:6
Tanto yo como la casa de mi padre hemos pecado. Ewald observa bien: "En la oración de Nehemías, la nota clave aparece en las palabras: 'Yo y la casa de mi padre hemos pecado'". La desolación que llora es el resultado de los pecados del pueblo, y en esos pecados se incluyen los suyos y los de sus antepasados. Puede que la suya no haya sido muy grave, pero las de sus padres pesan sobre él como si fueran suyas y oprimen su espíritu.
Nehemías 1:7
No hemos guardado los mandamientos, ni los estatutos, ni los juicios. Las ordenanzas de la Ley se resumen con frecuencia bajo estos tres encabezados ( Deuteronomio 5:31; Deuteronomio 6:1; Deuteronomio 11:1, etc.); pero sería un error considerarlos como una división lógica de los diversos preceptos contenidos en el Pentateuco, o suponer que cada precepto debe referirse absolutamente a uno u otro de los tres.
Nehemías 1:8
Si transgresas, etc. Esto no es una cita, sino una referencia al sentido general de varios pasajes, como, por ejemplo, Levítico 26:27-3; Deuteronomio 30:1, etc. Los historiadores sagrados habitualmente se refieren a las Escrituras más antiguas de esta manera, citándolas en el espíritu en lugar de en la carta.
Nehemías 1:10
Tu pueblo a quien redimiste con tu gran poder. Sería mejor traducir, "A quien redimiste". La referencia es especialmente a la liberación de Egipto, que se habla tan constantemente como efectuada "con una mano poderosa y con un brazo extendido" ( Deuteronomio 9:29; Deuteronomio 26:8, etc. )
Nehemías 1:11
Prospera tu siervo este día. "Este día" quizás no signifique más que "en este momento", en relación con este asunto que ahora está en mis pensamientos. Y concédele misericordia a los ojos de este hombre. "Este hombre" es, por supuesto, Artajerjes, aunque todavía no ha sido nombrado. Los pensamientos de Nehemiah han superado con creces sus palabras. Ha decidido que, para eliminar el reproche de Jerusalén, debe ir allí en persona; que, para hacerlo, debe obtener el permiso del rey; y que, para obtener su permiso, necesita estar en un favor muy especial con él. Todo depende de un solo hombre, tiene un solo hombre en su mente, que se convierte en él, por lo tanto, "este hombre". Yo era el copero del rey. Literalmente, "yo era copero del rey". No es su único copero, sino uno de muchos. Menciona el hecho aquí, en parte para explicar el significado de "este hombre" al lector, en parte porque era su oficina la que le daría acceso a Artajerjes y le permitiría beneficiarse de la "misericordia" o favor real.
HOMILÉTICA
Nehemías 1:1
La tristeza de un patriota piadoso.
Israel era tanto una nación como una iglesia; una nación sagrada que representa y encarna el reino de Dios en la tierra. Por lo tanto, hombres como Nehemías pueden considerarse ejemplos de patriotismo o celo al servicio de Dios y su Iglesia. El último aspecto de su carácter es el más adecuado, por regla general, para exhibir en el púlpito. Al ver a Nehemías bajo esta luz, observe:
I. SU POSICIÓN SECULAR. Próspero, rico, ocupando altos cargos en la corte del monarca persa, sin embargo, sintió un profundo interés en la condición de sus hermanos en Jerusalén. Su buena fortuna mundana no apagó la llama de su piedad ni apagó sus simpatías con el pueblo de Dios. Más bien estaba más impresionado con el sentido de su obligación de ayudarlos; que estaba dispuesto e incluso ansioso por hacer a costa de muchos problemas, abnegaciones, gastos económicos e incluso peligro para sí mismo. Un ejemplo para los ricos e influyentes, que no siempre son los más dispuestos a servir a Cristo y a su pueblo.
II EL INTERÉS QUE VISITÓ EN EL BIENESTAR DE ISRAEL. Mostrado por-
1. Consulta sobre su condición. La preocupación por la prosperidad de la Iglesia de Cristo provocará consultas similares cuando se presenten oportunidades similares.
2. Dolor por sus calamidades. Los hombres de espíritu público tienen penas de las que otros escapan. Bienaventurados esos dolores. A menudo hay mucho en el estado de la religión para afligir a los cristianos celosos: frialdad, indiferencia, inconsistencias, divisiones, errores, oposición, reproche; "paredes rotas" a través de las cuales entran los enemigos de la Iglesia para herir, dispersar y destruir. Estos males deben despertar tristeza en los santos, debido tanto al deshonor que le hacen a Dios como al daño que infligen a los hombres.
3. Oración por su liberación. El interés genuino en el bienestar de la Iglesia no puede sino expresarse en la oración. Los más débiles pueden rezar; La necesidad más poderosa de comenzar, continuar y terminar sus planes y labores para el bien del pueblo de Dios con oración.
4. Determinación para ayudarlos, si es posible (versículo 11). Es una simpatía inútil que solo reza cuando tiene poder para ayudar. Lo que es real moverá las manos, así como los sentimientos y los labios.
En general, aprendamos a reconocer y reconocer con agradecimiento el cuidado de Dios por su Iglesia en el cuidado que despierta en los corazones de aquellos que pueden prestarle su valioso servicio. Especialmente seamos agradecidos por y para el Señor Jesús, quien desde una posición incalculablemente más alta que la de Nehemías nos miró en "nuestro bajo estado" con amor y piedad, y bajó para salvarnos por el sacrificio de sí mismo.
Nehemías 1:5
Amor y obediencia
"Dios que guarda pacto y misericordia para los que lo aman y observan sus mandamientos". Tenemos aqui-
I. DOS CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS DE DIOS.
1. Amor a Dios La piedad del Antiguo Testamento a veces se representa erróneamente como si consistiera principalmente en una estricta observancia de las reglas externas, por miedo, con poco o ningún amor. El "primer mandamiento", y muchos de los Salmos, por no hablar de otras Escrituras, deberían haber impedido tal idea. No se debe obtener una concepción justa de la religión del Antiguo Testamento de los fariseos. Dios se presenta en el Antiguo Testamento como un objeto de amor a causa de
(1) su carácter;
(2) sus obras de creación y providencia;
(3) su redención de Israel de Egipto, y su constante bondad hacia ellos;
(4) su favor especial al verdadero Israel, "los que lo aman", etc.
Mucho más, sin duda, son las manifestaciones de Dios en Cristo adaptadas para despertarlo y nutrirle el amor.
2. Observancia de sus mandamientos. Esto incluye obediencia y cuidado vigilante ("observar") para obedecer; y, por lo tanto, para obtener el conocimiento de ellos, evitar o vencer las tentaciones de descuido o desobediencia, y asegurar la gracia necesaria para conocerlos y hacerlos (ver Salmo 119:1. passim).
3. La combinación de los dos. Son esenciales el uno para el otro, y actúan y reaccionan para el crecimiento del otro. La obediencia sin amor es como nada.
(1) El amor a Dios necesariamente produce obediencia. Incluye deleite en su gobierno, reverencia por su autoridad. Es amor por su carácter y, por lo tanto, por esas excelencias que se "ordenan porque tienen razón". Obtendrá confianza en la sabiduría y la bondad de tales leyes, que descansan simplemente en su autoridad, "correcto porque se les ordena". La obediencia al amor será espiritual, no el mero servicio de la carta, pronta, alegre, universal, constante y perseverante. El amor dará fuerza para tareas difíciles y para vencer todas las tentaciones de desobedecer.
(2) La obediencia es una evidencia necesaria de amor. Ninguna profesión, conocimiento, ortodoxia, entusiasmo devocional u obsequios de dinero son suficientes sin ella ( Mateo 7:21; Juan 14:21; 1 Juan 5:3).
II SU BENDICION.
1. Disfrutan de la amistad del "Dios grande y terrible".
2. Experimentan su misericordia y fidelidad. Mantener su pacto con ellos es mantener la misericordia.
Nehemías 1:5
La oración de un patriota piadoso.
La oración de Nehemías; la sustancia de las oraciones que ofreció día y noche durante un período considerable. Es en varios aspectos un modelo para nuestras intercesiones. En ella hay—
I. ADORACIÓN humilde y confiable. Se dirige a Dios como "Jehová", el Dios de Israel autoexistente, inmutable y eterno; "Dios del cielo", el que mora y reina en el cielo, y desde allí gobierna la tierra; "el gran Dios", infinito en todas sus perfecciones, llenando el cielo y la tierra con su presencia, exaltado sobre todo; "el Dios terrible", temido por sus enemigos y venerado por sus amigos; "que guarda", etc; fiel a sus compromisos, misericordioso y amable; pero discriminante, mostrando su verdad y misericordia a quienes lo aman y obedecen. Mediante estas representaciones, Nehemías de inmediato expresa y aumenta su propia reverencia y confianza al acercarse a Dios en nombre de su pueblo.
II ENTREATY serio (versículos 5, 6, 8, 11). "Te ruego" "Que tu oído esté atento, etc. La seriedad e importancia necesarias para el éxito en la oración ( Lucas 11:8).
III. CONFESIONES humildes (versículos 6, 7). De los pecados no solo de las personas en general, sino de su familia y de sí mismo. Es fácil confesar los pecados de otros, pero puede conducir a halagarse a uno mismo. Los hombres más santos estarán profundamente conscientes de sus propios pecados, y de su parte en los pecados de la comunidad, y estarán listos para asociarse con otros en la confesión del pecado. En sus confesiones, Nehemías menciona los agravantes de la culpa de los pecados de Israel. Estaban comprometidos
(1) Por Israel, un pueblo tan favorecido.
(2) Contra Dios.
(3) Contra mandamientos, estatutos y juicios específicos,
(4) dado por Moisés, tan distinguido "siervo" de Dios, y bajo circunstancias tan impresionantes.
Observe que al buscar la misericordia de Dios hacia los pecadores, debemos reconocer sus desiertos y su justicia en el castigo de sus pecados.
IV. PLEAS de gran alcance.
1. El nombre de Dios (versículo 5). La representación de Dios con la que comienza es prácticamente una súplica. "Te has mostrado todopoderoso, fiel, misericordioso; actúa una vez más de acuerdo con tu naturaleza y tu respeto por tus siervos".
2. La promesa de Dios (versículos 8, 9). Nehemías reconoce que la amenaza de dispersar a la gente se había cumplido, y en efecto reza para que la promesa de restaurar también se cumpla. "Haz lo que has dicho".
3. La relación de Israel con Dios. "Tus siervos", "tu pueblo".
4. Su antiguo ejercicio de poder en su nombre. "A quien redimiste", etc. En referencia a la liberación de Israel de Egipto (comp. Isaías 51:9, y el paralelo cristiano, Romanos 8:32).
5. La descripción de las personas que se unen en la oración (versículo 11). No solo Nehemías, sino muchos otros oraron por los judíos que regresaron. Era
(1) oración unida
(2) de hombres piadosos: "tu siervo", "tus siervos, que desean [deleite] temer tu nombre".
6. La perseverancia de Nehemías en la oración (versículo 6). "La oración que rezo ante ti ahora, día y noche".
V. UNA SOLICITUD PARTICULAR (versículo 11). Con el propósito de solicitar al rey una comisión y todas las facilidades para sacar a sus hermanos de sus dificultades, y sintiendo cuánto dependía de que obtuviera su pedido, le suplica en cuya mano está el corazón de los reyes ( Proverbios 21:1) para garantizar el éxito. Es notable que esta sea la única solicitud específica. La oración que él y todos los buenos judíos estaban ofreciendo (versículos 6-11) no se expone. Por su parte, puede haber visto que lo único que se necesitaba para el alivio de sus hermanos era un gobernante y líder de carácter, autoridad y capacidad, armado con suficientes poderes del monarca, y que esto era lo único. reza por ahora. Su disposición a ser su líder demostró la sinceridad de su preocupación por ellos. Su oración puso de manifiesto la humilde dependencia de la ayuda divina con la que esperaba las responsabilidades de la empresa que esperaba emprender.
Nehemías 1:10
Una poderosa súplica con Dios.
"Ahora estos son tus sirvientes", etc.
I. Cuando dicha apelación sea ADECUADA. Cuando oramos por una Iglesia:
(1) decreciente,
(2) dividido,
(3) angustiado, o
(4) perseguido.
II La NATURALEZA de la apelación. Es un llamado a Dios
(1) relación con su pueblo, una relación que él mismo ha establecido;
(2) amor por ellos;
(3) considerar su propio honor como parte de su bienestar ( Deuteronomio 9:26-5; Jeremias 14:21);
(4) lástima en vista de su condición;
(5) hechos pasados en su nombre, mostrando amabilidad; una promesa de más; propósitos de manifestación aún no completados. La apelación es adecuada para cristianos individuales, orando por ellos mismos (ver Salmo 119:94).
Nehemías 1:11
Deléitate en temer a Dios.
"Tus siervos, que desean [deleite] temer tu nombre". Si la versión en inglés es correcta, esta descripción de los siervos de Dios nos recuerda que en gran medida su religión en este mundo consiste en "deseo". Tienen verdadera piedad, pero no están satisfechos con sus logros y aspiran a cosas mejores. Sin embargo, su deseo es distinguirse cuidadosamente del de muchos que sustituyen buenos deseos ocasionales por la piedad real. El verdadero deseo del cristiano lo impulsa al uso diligente de todos los medios por los cuales se alcanza una vida superior. Él "se ejercita para la piedad"; y lo que logra lo emplea en la vida espiritual y moral. Pero la palabra usada más bien significa "deleite", expresando el placer que los siervos de Dios sienten en su religión. El texto luego indica:
I. La NATURALEZA de su temor a Dios. Tal miedo como es una delicia. No, por lo tanto, un mero temor: el miedo que "atormenta" ( 1 Juan 4:18). No el miedo a un esclavo, ni el temor de los débiles hacia un tirano poderoso caprichoso, o de los culpables hacia un gobernante justo; pero reverencia: ese miedo que consiste en confianza y amor, y se mezcla con ellos.
II El objeto de su miedo. "Tu nombre." La naturaleza manifestada de Dios. Dios revelado por sus obras y palabra; sus perfecciones sus relaciones con el universo, con hombres buenos y malos; Su autoridad. Todos están adaptados para despertar reverencia y despertarlo en sus sirvientes.
III. Su PLACER en su ejercicio.
1. De donde surge. De la correcta sensación y armonía de tal temor con su posición hacia Dios; la satisfacción que imparte a su conciencia; la evidencia y promesa que da del favor divino; el poder elevador y santificador que ejerce; La defensa que suministra contra el pecado y sus consecuencias.
2. Cómo se mostrará. Mediante el ejercicio consciente frecuente de tal miedo en el pensamiento devoto y los actos de adoración; cediendo a su influencia práctica, en la producción de un servicio abundante, alegre y perseverante. Cuando la religión es una delicia, no se echará a perder ni es probable que disminuya. Finalmente, si el temor al nombre de Dios es delicioso, cuánto más la fe, la esperanza y el amor que inspira el evangelio.
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Nehemías 1:1
Piedad en un palacio.
I. PIEDAD y POSICION. "Como estaba en Shushan, el palacio". La piedad tiende a la prosperidad; inculca hábitos favorables al avance; imparte gracias calculadas para atraer. La bondad a menudo es recompensada; Habitará en un palacio mejor en la vida venidera.
II PIEDAD Y PUREZA. Nehemías fue humilde en medio del orgullo del palacio; estaba puro en medio del lujo del palacio; fue fiel a su fe judía y a su Dios en medio del paganismo del palacio; simpatizaba con la convencionalidad del palacio; estaba orando en medio de la ligereza del palacio; fue piadoso en medio de las ansiedades de la vida del palacio.
III. PIEDAD Y PATRIOTISMO.
1. Indagando. Nehemías preguntó acerca del bienestar de sus hermanos; su propia comodidad no lo dejaba indiferente al sufrimiento de los demás.
2. Triste. Lloró porque el muro de Jerusalén estaba derribado; Su patriotismo se manifestó en un santo dolor.
3. Orante. Vea aquí la oración del patriota.
IV. PIEDAD Y PROVIDENCIA. Nehemías en el palacio pudo prestar ayuda efectiva a Israel; Dios coloca sus instrumentos donde puedan servir mejor a su propósito. Cristo en el cielo aboga por la causa y ayuda al servicio del bien.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Nehemías 1:1
Prosperidad y adversidad.
Es un hecho de no poca importancia que el autor hebreo de este libro estaba en el palacio de Susa. "Estaba en Shushan (en) el palacio" (versículo 1). Los cautivos judíos en Persia no estaban de ninguna manera en una condición desamparada o desamparada. Los encontramos ocupando cargos honorables (Nehemías era copero del rey) e incluso alcanzando los puestos más altos del estado, como en el caso de Daniel. Se nos recuerda que
I. PODEMOS ENCONTRAR ALGUNA MITIGACIÓN EN NUESTRA CONDICIÓN MAL. Tenemos evidencias suficientes, tanto en la Biblia como en la historia secular, de los males del absolutismo, de la intrusión del poder de la vida y la muerte, de la prosperidad y la adversidad, a un solo hombre; pero tenemos pruebas de que en Persia los hombres de humilde posición podrían elevarse a una posición exaltada. Aquí estaba "una carrera abierta a la habilidad". Raramente un estado malvado sin una característica atenuante; rara vez un día nublado sin un intervalo de cielo azul; pocas vidas sin algunas fuentes de felicidad. La oscuridad, con toda su dulzura, está libre del resplandor y el odio de la vida pública. El trabajo duro sabe, como el lujo y la indolencia no pueden, el disfrute del reposo.
"No siempre cae la hoja, ni nunca la primavera; No hay noche interminable, ni día eterno. El pájaro más triste que una estación encuentra para cantar, La tormenta más dura que la calma puede calmar pronto. Así, con los años siguientes, Dios templa todo, Ese hombre puede esperar elevarse, pero teme caer ".
II Cosecharemos la satisfacción si sembramos piedad y virtud. Dondequiera que haya ido el judío, ya sea deportado por la fuerza o si ha migrado voluntariamente, ha llevado consigo las virtudes de su raza. Más allá de toda duda, la ley de Moisés entrenó a un pueblo para la práctica de una moralidad severa. La pureza, la templanza, la industria y la frugalidad han sido las características de la raza en todos los países y edades. Y estos los han colocado en todas partes en posiciones de honor y de confianza. Así, Nehemías viene de la presencia del rey para ver a sus paisanos desde Jerusalén. Bajo el gobierno justo de Dios, encontraremos que las mismas virtudes nos conducirán a la suficiencia, la satisfacción, el honor y la prosperidad.
III. TENEMOS UN RECURSO INALÁMBRICO EN TIEMPO DE PROBLEMA (versículos 2, 3). Las malas noticias llegan a Nehemías en su prosperidad y nublan su vida (versículos 2, 3). Algunos de sus compatriotas traen noticias de Jerusalén que son más angustiantes para él. La ciudad de Dios está "en gran aflicción y reproche" (versículo 3); su "muro está derribado"; sus "puertas se queman con fuego" (versículo 3). Hay quienes difícilmente permitirían que se perturbe el disfrute de su día si se enteran de las más terribles calamidades. En nada se muestra nuestro espíritu más claramente que en la forma en que recibimos noticias del bienestar o la desgracia de los demás. Nehemías era un hombre de gran corazón y simpatía. Olvidó por completo su propia prosperidad cómoda en la adversidad de su raza; Para él, los sufrimientos de su pueblo eran sus propias desgracias. En estas circunstancias, Nehemías recurrió a
(1) dos fuentes orientales de alivio: él
(a) se entregó a la lamentación formal: "se sentó, lloró y lloró ciertos días" (versículo 4); y
(b) ayunó (versículo 4). Estas expresiones de dolor eran nacionales, orientales; para él, por lo tanto, eran naturales y útiles. Podemos llorar, podemos abstenernos de comer porque el dolor mata el apetito; pero no es natural, y por lo tanto no correcto, que afectemos las señales de dolor que pertenecen a otros tiempos u otras personas. Pero Nehemías también recurrió a
(2) una fuente universal de confort. Él "oró delante del Dios del cielo" (versículo 4). Llevó su dolor al trono de la gracia, al "Dios de todo consuelo; se presentó con un corazón dolorido a aquel que solo puede" vendar el corazón roto ". Este refugio en tiempos de problemas no es judío ni oriental; es humano, universal, inagotable. En cada clima y edad, el espíritu herido puede ir a Dios, derramar su dolor al cielo y encontrar calma y consuelo en la simpatía del Amigo inmutable. "Dios es nuestro refugio y fortaleza, una ayuda muy presente en problemas "(Salmo 46:1)." Vengan a mí, todos los que trabajan y están cargados, y les daré descanso "( Mateo 11:28). -C.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
Nehemías 1:1
Dios y su pueblo. Podemos notar aquí cuatro cosas: el estado de los judíos que habían escapado y que quedaron cautivos. La posición y el carácter de Nehemías. La oración que se mezcló con la lamentación. El objetivo práctico y el propósito que siguió a la oración. Todos se basan en el único fundamento de la relación especial de gracia de Dios con su pueblo del pacto. Por lo tanto, podemos distinguir los siguientes puntos prácticos en este capítulo:
I. Una ilustración del MÉTODO DIVINO y el carácter al tratar con aquellos que son objeto de especial consideración.
1. Fidelidad. Los judíos sufrieron porque se rebelaron. Todavía sufrían porque todavía necesitaban disciplina. Estaban "en gran aflicción y reproche" para que se les enseñara a buscar la ayuda de Dios. No tenían muros en su ciudad para poder ser trabajadores junto con Dios en la reconstrucción de ellos. Estaban rodeados de oponentes para mantener su santidad, desarrollar su celo y constancia e intentarlo, su victoria se manifestó.
2. Tolerancia y compasión. Queda un remanente. La zarza ardiente no consumida. El "día de las cosas pequeñas" en el que el Espíritu de Dios revela su poder, lleno de promesas. Los santos eminentes son más buscados y apreciados en esos momentos.
II Un ejemplo conspicuo de CARÁCTER RELIGIOSO. Nehemías
1. Encontrado en un palacio, en un palacio pagano, en el copero de un rey. Resistencia a la tentación. Cultivo de la fe en circunstancias desfavorables. Un amigo hecho de la madre de la injusticia. Un testimonio dado a la superioridad del hombre de Dios, como en el caso de Daniel y sus asociados. Misericordia concedida a la vista de los paganos.
2. Profundo sentimiento de hermandad con el pueblo de Dios. Un tierno corazón Una mente inquisitiva. Un respeto desinteresado por la condición de los que están lejos. Preocupación ansiosa de que la gloria de Dios se vea en su Iglesia.
3. Fuerte fe. Manteniendo las promesas divinas, buscando su cumplimiento, preocupado por la demora, volviéndose de los hechos externos a Dios.
4. Oración y humillación ante Dios. "Se sentó y lloró, y lloró durante días, y ayunó y oró ante el Dios del cielo. No hay emergencia en la que el hombre de fe pierda de vista su gran recurso para ponerse a sí mismo y sus deseos ante Dios. Cuando así lo hace, no se avergonzará de sus lágrimas. Para el verdadero corazón, la condición de la Iglesia es un dolor personal o una alegría personal.
5. El objetivo práctico se mezcló con las súplicas. La fe que reza es la fe que obra. Cuando le pedimos ayuda a Dios, debemos estar listos para el servicio. Nehemías no se satisfizo con el llanto y la oración. Él dijo: "Aquí estoy, envíame". La verdadera oración es siempre la consagración.
III. Una instancia eminente de ORACIÓN EN UNA GRAN CRISIS. Las características de la oración de Nehemías fueron:
1. Adorando la fe. Él creía que Dios era Dios.
2. Recuerdo de la palabra de Dios, y su amable revelación de sí mismo al guardar el pacto y la misericordia.
3. Confesión del pecado y reconocimiento de la justicia de Dios.
4. Humilde audacia al apelar al que ha dado su palabra para cumplirla.
5. Visión espiritual y previsión. Mirando el mundo y sus gobernantes y todos sus asuntos como en la mano de aquel cuyo trono es el trono de la gracia, al cual su pueblo puede acudir en todo momento. Para tal fe, el monarca persa es solo "este hombre", un mero instrumento en manos de Dios.
6. Identificación de la vida y sentimientos personales con los intereses y doctrinas de la Iglesia de Dios. "Prospera tu siervo". No por su propio bien, sino por el bien de tu pueblo. "Yo era el copero del rey"; pero yo era el representante de Sion y el intercesor de Jerusalén.
IV. UNA GRAN EMPRESA emprendida en dependencia de Dios.
1. La base estaba segura. Era una empresa en la que se podía buscar la bendición de Dios.
2. El instrumento estaba en forma. Nehemías era consciente tanto del intenso deseo y la consagración como de la calidad personal por la cual se adaptó al trabajo.
3. El método fue sabio. No se separó de su conexión con Persia, sino que trató de usar el poder terrenal para el propósito celestial.
4. El espíritu era verdaderamente religioso. "Prospera tu siervo este día". Sin Dios nada es fuerte. Con su ayuda todo es posible. Él gobierna tanto a los hombres como a las cosas para su pueblo.
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Nehemías 1:4
Piedad y oración.
I. El dolor de la oración ( Nehemías 1:4). La oración fue diseñada para ser una alegre comunión con Dios; pero el pecado lo ha amargado. Ahora a menudo está impregnado de lágrimas; pero pronto se regocijará en Dios. La triste oración de Hannah pronto se convirtió en su canción profética. Las penas de la oración son más alegres que las alegrías del pecado.
II La IMPORTUNIDAD de la oración ( Nehemías 1:5). Nehemías rogó a Dios que escuchara su oración; todo su ser estaba dedicado a su devoción. La tristeza pone a los hombres serios; las cosas espirituales deben buscarse con seriedad.
III. La teología de la oración. La verdadera oración tiene una concepción correcta del carácter divino; verá en Dios
1. Lo Divino.
2. Los exaltados.
3. Los fieles.
4. Los poderosos.
Toda oración verdadera se basa en una concepción correcta de la Deidad; cuanto más sepamos de Dios, más verdadera y aceptable será nuestra adoración.
IV. La DURACIÓN de la oración (versículo 6). Nehemías rezó día y noche. Debemos rezar sin cesar. "No te dejaré ir, excepto que me bendigas" ( Génesis 32:26).
V. Las CONFESIONES de la oración (versículos 6, 7).
1. Personal.
2. Doméstico.
3. Nacional.
4. Sin reservas.
VI. La suplantación de la oración. La oración generalmente tiene alguna solicitud específica para instar.
1. La promesa divina (versículos 8, 9).
2. La Divina Misericordia.
3. La ayuda divina en el pasado.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Nehemías 1:5
Una oración: sus características.
Tenemos muchas oraciones registradas en las Sagradas Escrituras. Tienen varias características, como deberíamos esperar que tuvieran; porque nuestra individualidad, aquello en lo que Dios nos ha hecho diferentes de los demás, debe aparecer tanto en la oración como en cualquier otro acto. Más que menos, porque si hay una cosa más especialmente en la que deberíamos "ser nosotros mismos", es cuando nos acercamos a él que requiere "verdad en las partes internas". Sin embargo, encontraremos en la oración de Nehemías aquellas características que deberíamos esperar encontrar en cualquier dirección a Dios de un hombre santo, y que deberían marcar nuestra devoción.
I. REVERENCIA. "Te ruego, oh Señor Dios del cielo, el Dios grande y terrible" (versículo 5). "Que tu oído esté atento, y tus ojos abiertos" (versículo 6). Nehemías habla como alguien que siente que es una infinita condescendencia para la Majestad en lo alto "humillarse para contemplar las cosas que se hacen en la tierra". En nuestro "acceso con audacia" existe el peligro de no toparnos con la irreverencia. ¿Quién puede ayudar a marcar una dolorosa familiaridad en las direcciones de algunos hombres al Salvador de la humanidad? Si sentimos que nuestro Hacedor es nuestro amigo, nunca debemos olvidar que nuestro amigo es nuestro Hacedor.
II ADORACIÓN. "Tú guardas el pacto y la misericordia", etc. (versículo 5). No debe permitirse que los críticos que se burlan con facilidad de "decirle a Dios la verdad acerca de sí mismo" nos priven del privilegio y nos alejen del deber de adoración. Es una cosa apropiada, bien sancionada en la Escritura, fructífera de humildad y alegría sagrada, atribuir en la oración "la grandeza, el poder, la gloria, la victoria y la majestad" a nuestro Dios ( 1 Crónicas 29:11; Apocalipsis 4:11, etc.).
III. CONFESIÓN. "Los pecados que hemos pecado contra ti", etc. (versículos 6, 7). Aquí está la confesión del pecado nacional. Nuestra conciencia nos habla de nuestra propia culpa y debería llevarnos a confesar
(a) nuestras transgresiones ("hemos tratado corruptamente") y
(b) nuestras deficiencias ("no hemos guardado", etc.).
Nuestra confesión de pecado debe ser simple y natural, no convencional u ostentosa. Cuanto más cierto, más aceptable. Además del reconocimiento de nuestra propia falta personal, nuestra simpatía con nuestros semejantes (de la misma familia, Iglesia, nación) nos llevará a confesar nuestros pecados como miembros de una comunidad.
IV. SUPLICACIÓN, PLEGAR (versículos 8, 9, 10). Nehemías le suplica a Dios sus antiguas promesas, y afirma con reverencia que aquellos por quienes está intercediendo son tales como estas promesas incluidas. No podemos hacer nada mejor que suplicar (a) la palabra de promesa de Dios, y (b) sus liberaciones pasadas (versículo 10): "Has librado mi alma de la muerte: ¿no librarás mis pies de la caída?" (Salmo 56:13).
V. GANANCIAS. En el versículo 11, Nehemías insta a su petición: "Oh Señor, te lo ruego", etc. La seriedad no se contenta con una expresión clara. Regresa y se repite. El lenguaje de la súplica es naturalmente redundante. No ahorra palabras; se declara y se declara nuevamente.
VI. DEFINICIÓN "Prospera a tu siervo ... y concédele misericordia a los ojos de este hombre. Porque yo era el copero del rey" (versículo 11). Nehemías reza no solo en general por el misericordioso respeto de Dios a su pueblo, sino que pide especialmente que la mente del rey, Artajerjes, esté dispuesta favorablemente hacia sí mismo. Deberíamos considerar lo que necesitamos urgentemente cuando nos acercamos a Dios en oración, y pedirle esos favores especiales y definitivos que están más calculados para satisfacer las necesidades de nuestras circunstancias y nuestra vida. Solo que, como aquí, debemos ser desinteresados y de mente elevada en los deseos que apreciamos. — C.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Nehemiah 1:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​nehemiah-1.html. 1897.