Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Malachi 1:4

Though Edom says, "We have been beaten down, but we will return and build up the ruins"; this is what the LORD of armies says: "They may build, but I will tear down; and people will call them the territory of wickedness, and the people with whom the LORD is indignant forever."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Edomites;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Idumea;   Bridgeway Bible Dictionary - Edom;   Easton Bible Dictionary - Malachi, Prophecies of;   Fausset Bible Dictionary - Malachi;   Holman Bible Dictionary - Hate, Hatred;   Malachi;   Hastings' Dictionary of the Bible - Edom, Edomites;   Obadiah, Book of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Esau ;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Edom;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Malachi;   Nabataeans;   Obadiah, Book of;   The Jewish Encyclopedia - El'asah;   Nabatæans;   Obadiah, Book of;  

Clarke's Commentary

Verse Malachi 1:4. They shall build, but I will throw down — We have already seen enough of the wickedness of the Edomites to justify the utmost severity of Divine justice against them. The pulling down predicted here was by Judas Maccabeus; see 1Mac 5:65; and by John Hyrcanus; see Joseph. Antiq., lib. xiii. c. 9. s. 1.

They shall call them, The border of wickedness — A wicked land. Among this people scarcely any trace of good could ever be noted.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Malachi 1:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​malachi-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


1:1-5 GOD’S LOVE FOR ISRAEL

People may pride themselves that they are God’s people, yet displease him through living to please themselves. Malachi learns through experience that when such people are rebuked, they usually take offence. Their reaction is to point out, in a hurt tone of voice, that they are innocent and have been treated unfairly. Malachi’s method of dealing with them is to quote their complaints (note the number of times he says, ‘You say . . .’ or something similar; e.g. 1:2,6-7; 2:17; 3:7,13-15), then to show that they have no right to make such complaints. They should not blame God, but blame themselves.
The people’s main complaint is that God does not love them. If he does, they argue, let him prove it to them by giving them comfort and prosperity instead of hardship and poverty. Malachi will soon show them the reasons for their difficulties, but first he wants to make them see that they have clear proof of God’s love. This is seen in God’s choice of Jacob and not Esau, though there was nothing in Jacob that made him more lovable than his brother (1:1-2).
Jacob’s descendants, Israel, have been punished but they are now back in their God-given homeland. But Esau’s descendants, Edom, have suffered a judgment from which their nation will never recover. The destruction throughout Edom’s land will be a reminder to people of future generations of Edom’s incurable wickedness (3-5).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Malachi 1:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​malachi-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Whereas Edom saith, We are beaten down, but we will return and build the waste places; thus saith Jehovah of hosts, They shall build, but I will throw down; and men shall call them the border of wickedness, and the people against whom Jehovah hath indignation forever."

The arrogant over-confidence of Edom is like that of all wicked men.

"We are beaten… but we will return" This was exactly the same attitude as that of Ephraim and Samaria who "in pride and stoutness of heart" boasted:

"The bricks are fallen, but we will build with hewn stone; the sycamores are cut down, but we will put cedars in their place. Therefore Jehovah will set up on high against him the adversaries of Rezen, and will stir his enemies (Isaiah 9:10-11)."

But what is wrong with such strong determination and confidence? Nothing is wrong, except that there is no deference to God's will. God only, is able to bless the labors of men. "Except Jehovah build the house, They labor in vain that build it: Except Jehovah keep the city, The watchman waketh but in vain" (Psalms 127:1).

"Thus saith Jehovah of hosts" Baldwin noted that this popular title of God, "Jehovah of hosts," is found almost 300 times in the Old Testament, some 247 of these being in the prophetic books, including 91 in the last three of the minor prophets.Joyce G. Baldwin, op. cit., p. 44. Haggai used it 14 times; Zechariah used it 53 times; and Malachi used it 24 times. What does the title mean? Who are the "hosts"?

There appear to be three basic applications of the word "hosts," a word that primarily means "armies." Although no prophet of God ever limited that thought to the armies of Israel. All the armies belong to God. Jesus spoke of "God's armies" (Matthew 22:7) which would execute judgment upon Jerusalem; and in that instance "his armies" were those of pagan Rome.

Also, there are some usages of the word which show that, "The `hosts' were angelic beings," a glimpse of innumerable angels under God's control being afforded in Hebrews 12:22.

Again, as indicated in a comparison of Genesis 2:1; Isaiah 40:26; and Isaiah 45:12-13, "The created `hosts,' the stars were primarily in mind."Ibid. Significantly, there would appear to be a similar multiple meaning in the words regarding Christ in Romans 9:5, where the proper translation is "Christ who is God over all, blessed forever. Amen." "Over all" in this passage means "over all things,"Charles Hodge, Commentary on the Epistle to the Romans (Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company 1968), p. 300. an expression comprehensive enough to include both the animate and inanimate creations, which is exactly the implication found in the title "Jehovah of hosts." What hosts? All of them! Armies, nations, peoples, suns, stars, and galaxies, all of the infinite myriads of creation are God's. From the waving of a blade of grass to the explosion of galaxies, all things are of God (and of Christ). Amen.

"Men shall call them the border of wickedness" "Wickedness gives its name to Edom's border, as in Zechariah's vision it was removed and settled in Babylon."E. B. Pusey, op. cit., p. 466. As we would say, Edom's border is where wickedness begins!

"Against whom Jehovah hath indignation forever" Surely, the historical record of that incorrigibly wicked people must be seen as the proof of this prophecy. "As a matter of record, Edom never returned to her former status or territory… It is of more than passing interest that the family of the Herods of Christ's time was descended from these same Idumaeans."T. Miles Bennett, op. cit., p. 376. Keil's comment is also true:

"The threat in verse 4 is equivalent to a declaration that Edom will never recover its former prosperity and power. This was soon fulfilled, the independence of Edom being destroyed, and their land made an eternal desert, especially from the times of the Maccabees onwards."C. F. Keil, op. cit., p. 431.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Malachi 1:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​malachi-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Whereas Edom saith - o.

We are impoverished - o, ידשׁשׁ.), or, more probably, “we were crushed.” Either gives an adequate sense. Human self-confidence will admit anything, as to the past; nay, will even exaggerate past evil to itself, “Crush us how they may, we will arise and repair our losses.” So Ephraim said of old Isaiah 9:9-10, “in the pride and stoutness of heart, The bricks are fallen down, but we will build with hewn-stones: the sycamores are cut down, but we will change them into cedars.” It is the one language of what calls itself, “indomitable;” in other words, “untameable,” conquerors or every other gambler; “we will repair our losses.” All is again staked and lost.

“They shall call them the border of wickedness.” Formerly, it had its own proper name, “the border of Edom,” as other countries Exodus 10:14, Exodus 10:19, “all the border of Egypt Deuteronomy 2:18, the border of Moab 1Sa 11:3, 1 Samuel 11:7; 1 Samuel 27:1; 1 Chronicles 21:12, the whole border of Israel 2 Chronicles 11:13, the border of Israel Judges 11:22, the whole border of the Amorite.” Henceforth, it should be known no more by its own name; but as “the border of wickedness,” where wickedness formerly dwelt, and, hence, the judgment of God and desolation from Him came upon it, “an accursed land.” In a similar manner, Jeremiah says somewhat of Jerusalem (Jeremiah 22:8-9. Compare Deuteronomy 29:23-28.) “Many nations shall pass by this city, and they shall say, every man to his neighbor, Wherfore hath the Lord done this unto this great city? Then they shall answer, Because they have forsaken the covenant of the Lord their God, and worshiped other gods and served them.” Only Israel would retain its name, as it has; Edom should be blotted out wholly and forever.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Malachi 1:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​malachi-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

And to the same purpose he adds, If Edom shall say, We have been diminished, but we shall return and build houses; but if they build, I will pull down, saith God. He confirms what I have stated, that the posterity of Edom had no hope of restoration, for however they might gather courage and diligently labor in rebuilding their cities, they were not yet to succeed, for God would pull down all their buildings. This difference then was like a living representation, by which the Jews might see the love of God towards Jacob, and his hatred towards Esau. For since both people were overthrown by the same enemy, how was it that liberty was given to the Jews and no permission was given to the Idumeans to return to their own country? There was, as it has been said, a greater ill-will to the Jews, and yet the Chaldeans dealt with them more kindly. It then follows, that all this was owing to the wonderful purpose of God, and that hence it also appeared, that the adoption, which seemed to have been abolished when the Jews were driven into exile, was not in vain.

Thus then saith Jehovah of hosts, They shall build, that is, though they may build, I will overthrow; and it shall be said to them, Border of ungodliness, and a people with whom Jehovah is angry for ever. By the border of ungodliness he means an accursed border; as though he had said, “It will openly appear that you are reprobate, so that the whole world can form a judgment by the event itself.” By adding, A people with whom Jehovah is angry or displeased, he again confirms what I have said of love and hatred. God might indeed have been equally angry with the Jews as with the Edomites, but when God became pacified towards the Jews, while he continued inexorable to the posterity of Esau, the difference between the two people was hence quite manifest.

Noticed also must be the words, עד-עולם, od-oulam, for ever: for God seemed for a time to have rejected the Jews, and the Prophets adopt the same word זעם, som, angry, when they deplore the condition of the people, who found in various ways that God was angry with them. But the wrath of God towards the Jews was only for a time, for he did not wholly forget his covenant; but he became angry with the Edomites for ever, because their father had been rejected: and we know that this difference between the elect and the reprobate is ever pointed out, that when God visits sins in common, he ever moderates his wrath towards his elect, and sets limits to his severity, according to what he says, “If his posterity keep not my covenant, but profane my law, I will chastise them with the rod of man; but my mercy will I not take away from him.” (Psalms 89:31 2 Samuel 7:14.) But with regard to the reprobate, God’s vengeance ever pursues them, is ever suspended over their heads, and ever fixed as it were in their bones and marrow. For this reason it is that our Prophet says, that God would be angry with the posterity of Esau.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Malachi 1:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​malachi-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Now let's turn to Malachi, the final word of God in the Old Testament period. God's final message before the coming of Jesus Christ.

Who Malachi was, where he came from, we know nothing. Some believe that the name of Malachi was just an assumed name, not the true name of the writer. But there is no real evidence to back up that belief. But the name Malachi... remember this morning I told you there were meanings in the names. That they just didn't name a child any name out of the dictionary, but they looked for the meaning of a name, and they named the child for the meaning of the name. Malachi means "my messenger." So Malachi was God's messenger, the last messenger of the Old Testament period. He doesn't give any background concerning himself as some of the other minor prophets do, telling you where they came from and who their fathers were. It just is,

The burden of the word of the LORD to Israel by Malachi ( Malachi 1:1 ).

So that's your introduction to the book. Declaring the author and to whom the book is sent. Malachi, but the author, really, it's the word of the Lord. The messenger, Malachi, and the people addressed, Israel.

What is God's first word of the final word?

I have loved you ( Malachi 1:2 ),

What a glorious thing for God to say to a person, "I have loved you." Now that isn't a past tense. That is past and present, "I continue to love you. I have loved you." God's love never ceases. "I have loved you,"

saith the LORD ( Malachi 1:2 ).

But Israel in their cold spiritual condition responds,

Wherein have you loved us? ( Malachi 1:2 )

Rather than responding in warmth to God, there is the challenge of that love. Now many people today still are guilty of challenging God's love. So many times a statement is begun with the words, "If God loves me then why..." Oftentimes the circumstances of my life, which seem to be very difficult or adverse, cause me, at times, to challenge God's love.

Now you find that today in Israel there is a tremendous challenge to this statement by the people. If you would go over there today and proclaim to the people in Israel, "God loves the people of Israel," ninety percent of them would say, "If God loves the Jew then how come six million of them were killed by Hitler?" I've had them say to me, "We don't need that kind of love." But God declares, "I have loved you, saith the Lord."

We think of love as some weak kind of thing that just is totally indulgent. But the Bible tells us that if you as a parent totally indulge your child, if you do not correct your child, you really aren't demonstrating love for that child, but you hate your child. The failure for you as a parent to discipline your child is not a sign of love, but a disregard, of hatred. God, because He loves us, disciplines us. "Whom the Lord loveth He chasteneth." But we're so used to thinking of love in the sickly sweet Hollywood sentimentality of the full moon and the beach in Hawaii and the guitars in the background and the waves gently coming up on the sand, you know. This whole kind of scene. That we don't understand the nature of true love and of real love. That's Hollywood. True love is strong, strong enough to rebuke when rebuke is necessary, strong enough to chasten when chastening is for the best good. Oftentimes chastening is necessary for our best good.

A child left to himself will bring reproach to his parents, according to the scripture. Because we love our children, we chasten them. Because we're concerned in their well-being and in their safety. We just, when they run out in the street, we just don't take a very haphazard attitude towards it, and say, "Oh, look he's playing in the street. Isn't that cute?" But we discipline the child. We tell them the dangers of playing in the street. We run out and we grab hold of them, and we get them out of the street, and we warn them of the dangers. If they continue and persist to go in the street, then we spank them to keep them out of the street. Because we know the danger that exists if they walk off the curb and into the street, and because we love them and are concerned in their well-being, we take that necessary step in the strength of discipline and we stop them.

So God in His love for us has that strength of love that brings discipline when we are doing those self-destructive acts. Now oftentimes it is during the discipline that we challenge the love of God. "If God loves me, then why is this happening to me?" It's happening to you because He does love you, and He's averting some tragedy down the road. You should be thankful. "Whom the Lord loveth, He chasteneth."

So there was the challenge, "Wherein does God love us?" God answers that challenge by pointing out the fact that He chose Jacob over Esau. Now they were twin brothers, and Esau was the elder. According to tradition, the blessings should have gone to Esau. The birthright should've gone to Esau. Though they were twins, because he was born first, the right of the birthright was his, and the blessing was his. But God reversed things. God gave to Jacob the birthright and the blessing and the promise. Being descendants of Jacob rather than Esau was the proof of God's love for Israel.

Now both the descendants of Esau and Jacob were destroyed by Nebuchadnezzar and carried away as captives to Babylon. However, the prophecy here is that Esau will go there endeavoring will not be rebuilt, or Edom will not be rebuilt, the descendants of Esau. Though they are trying, their area is going to be wasted and desolate, and they're not gonna make it. They're not gonna recover. Whereas God is going to recover Jacob and Israel in the land.

Were they not brothers? the LORD said: and yet I loved Jacob, and I hated Esau ( Malachi 1:2-3 ),

Now a lot of times people get hung up on this idea of God saying He hated somebody. Actually, it is a term that means love in a lesser degree. "I loved Jacob, but I loved Esau in a lesser degree." The word "hates Esau" is a rather difficult translation.

but I laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness. Whereas Edom saith, We are impoverished, but we will return and build the desolate places; thus saith the LORD of hosts, They shall build, but I will throw down; and they shall call them, The border of wickedness, and, The people against whom the LORD hath indignation for ever ( Malachi 1:3-4 ).

So the Edomites were to be destroyed. God was going to cast them down, though they tried to repatriate and recover, they were unable to do so. The Edomites were lost from history. Herod was the last of the Edomites, the king Herod. Then from there, their ethnic identity is lost in history.

The Lord said,

Your eyes see, and ye shall say, The LORD will be magnified from the border of Israel ( Malachi 1:5 ).

From the border of Edom, the border of wickedness, it'll be desolation. But God will be magnified from the border of Israel.

Now the Lord brings out here an interesting thing. He says,

A son honors his father, and a servant his master: if then I am your father, where is my honor? and if I be a master, where is my reverence? saith the LORD of hosts unto you, O priests, that despise my name. And you say, Wherein have we despised his name? ( Malachi 1:5-6 )

So God says, "Look, a father receives honor from his son. In fact, under the law it says, 'Honor your father and your mother.' And the master receives reverence and respect from his slaves." God is saying, "Look, if I'm your Father, then where is the honor that you should be giving Me? If I am your Master, then why aren't you respecting or reverencing Me?"

Then the Lord speaks out about the priesthood. He said,

O priests, that despise my name. And ye say, Where have we despised your name? [God said] In that you have offered polluted bread upon my altar; and you say, Where have we polluted thee? [God said] In that you say, The table of the LORD is contemptible. And ye offer the blind for sacrifice, is it not evil? and if you offer the lame and the sick, is it not evil? offer it to your governor; and see how he thinks about it ( Malachi 1:6-8 ).

God said, "You wouldn't offer that kind of lame sick stuff to your governor, and yet, you offer it to Me." It's amazing how many times God gets the castoffs. You know, "I don't know what to do with it. I don't want to send it to the dump. I'll just give it to the church." The castoffs.

We had the ugliest rocking chair in our church parsonage in Tucson. It was double ugly. So we were talking with some of the members of the church about how we planned to get some new furniture in the parsonage, and we were gonna get rid of the rocking chair. "Oh no, no. You can't get rid of the rocking chair." We said, "Why not?" He said, "Well, that's our rocking chair; we gave it to the church." We said, "But we won't have room for it when our new furniture arrives. We'll bring it back to your house." "Oh no, we don't want it." But it had some sentimental value to them. But they really didn't want it themselves, so the church becomes a storage place. And we've got to have that dumb, ugly rocking chair in our living room, because they don't know what to do with it. Giving God the castoffs.

God speaks of His disdain for it, "Offering Me polluted offerings, offering Me the lambs that are sick, the lambs that are lame, the lambs that are blind, maim." "Can't do anything else with it, give it to God; use it for sacrifice." When God in the law said that they were to offer the firstfruits. When they offered a lamb, that was to be without spot or blemish. They were to offer, really, unto God the sacrifices that were the best that they had.

I read of a man who had an old upright piano in his home, and he loved playing the piano. So he went out and bought himself a beautiful Steinway, a baby grand. He didn't know what to do with the old upright piano, and so he decided, "Well, I'll give it to the church." He called the pastor, and said, "I have a piano I want to donate to the church." The guy said, "Fine." You know, and the Lord began to speak to him. He said, "You're gonna give that old rickety worn out upright to Me and you're keeping for yourself that Steinway?" God really began to nail this guy. So when the van came to pick up the piano, guess which one went on the van? The Steinway, and he kept his old upright. He just couldn't give to God the castoff. Yet, how many times we pollute our gifts by giving to God the castoffs. When God requires the first and the best of our lives.

God said, "Will the governor be pleased? Will he accept the person for that sick lame sacrifice he's trying to offer? Of course not."

Now, I pray you, beseech God that he will be gracious unto us: this has been by your means: will he regard your persons? saith the LORD of hosts ( Malachi 1:9 ).

"If the governor won't regard you for that sacrifice, do you think that I should regard you and be pleased?"

Then the Lord said,

Who is there among you that would shut the doors [for nothing] for nought? neither do you kindle a fire on my altar for nought ( Malachi 1:10 ).

Now there are some who have interpreted this as a professional priesthood. In other words, they don't just give their service to God, but they want pay for their service to God. However, that is not evidently what the Hebrew implies. God is saying actually, "I would just as soon that someone would close the doors of the temple so that you wouldn't offer Me any more of these sacrifices that are nothing. Don't bother coming. If that's all you have to offer, forget it. I just wish that someone would close the doors of the temple so they wouldn't be offering Me anymore of this junk. I can do without it." Is the idea behind the Hebrew text.

I have no pleasure [God said] in you ( Malachi 1:10 ),

He said, "These things don't please Me. I don't have any pleasure in your junk."

neither will I accept the offering from you ( Malachi 1:10 ).

Now, it should be of great concern to each of us when we consider the benefits of being a child of God, when we consider all that God has done for us. It should be a primary concern to us even as it was to the psalmist in Psalm 116 , when he said, "What shall I render unto the Lord for all of His benefits unto me?" When I think of all of the blessings and the benefits that God has bestowed on my life, the question, "What can I give to God?" Well, what can I give to God that He needs? He doesn't need anything that I have. You know what the psalmist finally came up with? He said, "I will just take His cup of salvation, and call upon His name." I don't know what to give to God. I'll just receive that which He wants to give to me. I'll take the cup of salvation, and I'll just call upon His name. Because you see, I really don't have anything of value that I can give to God that He really needs.

I read of a mission out in New Mexico where they were ministering to the Indians out there on the reservation. This one old Indian came into the meeting, and he was really touched. His heart was touched by God. So when they passed the offering plate, when they came to him, he told the usher, "Put it down lower." The usher put it down with a quizzical look, and he said, "Lower yet." He put it down lower yet, and he said, "Lower yet!" And finally he put the offering plate on the floor. The old Indian stepped in it, he said, "It's all I have!" Giving himself. But you know, as far as God is concerned, that's all He wants. What better gift can you give to God than just giving yourself to Him? Giving God your life. Take the cup of salvation; call upon the name of the Lord.

Now the Lord speaks concerning the Gentiles. The priesthood has been more or less corrupted.

For from the rising of the sun even to the going down of the same, my name shall be great among the Gentiles; and in every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering: for my name shall be great among the heathen, saith the LORD of hosts ( Malachi 1:11 ).

So that promise which is yet future in the Kingdom Age, when Jesus shall reign, where ere the sun doth her successive journeys run. When every knee shall bow and every tongue shall confess that Jesus Christ is the Lord to the glory of God the Father. When Psalms 2:0 is fulfilled and the Father has said to His Son, "Ask of Me, and I will give you the heathen for Thine inheritance, and the uttermost parts of the earth for Thy dwelling place." When that glorious day has come, "From the rising of the sun, even to the going down thereof, the name of the Lord shall be great among the Gentiles, and in every place incense shall be offered unto My name, a pure offering."

Now we are told in the book of Revelation, chapter 5, that when Jesus takes the scroll out of the right hand of Him who is sitting upon the throne, that the twenty-four elders come forth with little golden bowls filled with incense that they offer before the throne of God. The Bible tells us that the incense is the prayer of the saints.

Now the offering of incense is a symbolic act. The sweet savor, the sweet savory smell going up is a symbolic act. We were talking Thursday night of the danger of taking the symbol and replacing the symbol, or using the symbol to replace the reality. How this is so commonly done in religious realm, where you take a ritual that began as a symbol and soon you place a greater emphasis upon the ritual than you do the reality. And you forget the reality, and it's all, your trust is just in the ritual itself. The offering of incense was a ritual symbolic act, for the prayers were to represent... or the incense was to represent the prayers of God's people that ascends up to God as a sweet smelling savor before the Lord. How God enjoys the prayers of His people. So in the book of Revelation, the incense, these little golden vials full of incense, odors, which are the prayers, it says, of the saints. So that offering of incense, the pure offering is actually the prayers that are offered up to God from around the world from the hearts of His people in every language.

Now God says concerning the Gentiles, "They will be offering up of these sacrifices; My name shall be great."

But [He said] you have profaned it ( Malachi 1:12 ),

That is, you've profaned the name of God, the name of the Lord.

in that you say, The table of the LORD is polluted; and the fruit thereof, even his meat, is contemptible ( Malachi 1:12 ).

Now, they had begun to take a very bad attitude towards their service to God, and their worship of God. It had become a labor. It had become a burden to them. It is tragic when people are serving God out of a sense of obligation or pressure, or giving to God out of the sense of pressure. It, to me, is tragic that churches use pressure tactics to get people to make their pledges for the year. They use that old psychology of sending two or three important people from the church to your home to sit down and to discuss with you what will be your pledge for the church for this next year. Of course, you don't want to look like a skinflint, and these people are important people, and you want to look good to them. And so while they're there, you are more or less coerced into making a pledge that is really more than you intended to give, but you just want to look good in the eyes of the people. But then each month as you get your little dun from the church saying your pledge is due, you get angry and you write out that check, and your name has a little cross on the "t", you know, that indicates that, "I don't like this, but I made the promise." You're actually resenting what you give to God, and that's terrible. You'd be better off by far not to give to God at all than to actually resent.

God doesn't want you to resent anything. That's why Paul the apostle in the New Testament said, "Let every man as he has purposed in his own heart set aside that portion that he wants to give to God" ( 2 Corinthians 9:7 ). For your giving should never be out of constraint. It should never be through pressure, for God loves a cheerful, and the word in the Greek is hilarious giver. Now whatever you can give to God hilariously, give. What you can't give to God hilariously, keep. Don't pollute. God says, "You polluted the whole thing." Why? Because of the attitude of your heart when you're giving to God, your attitude of that is contemptible. "Oh, I've got to do that again." None of my giving to God should ever create within me a contempt. If it is, then I shouldn't be doing it. God loves a cheerful, hilarious giver.

You said, O what a weariness it is! ( Malachi 1:13 )

"Oh, do we have to go to church again tonight? Oh no! There's a neat program coming on T.V. and I've got to watch it. If I'm not there, they're going to be calling me. I don't want them to call me. I can't stand it." "Weariness to Me!" Oh, what a sad, sad state of spiritual affairs when the things of God become worrisome. Tragic.

My wife always gets after me, because even on vacation I can't stop ministering. Going to Hawaii next month for a vacation, but we'll be ministering in Honolulu for Bill Stonebreaker while we're there. But I love it. You know, it's not wearisome to me. She would like to be with me more. In fact, she told me tonight to pray about spending more time with her. I'm praying about it. The ministers' wives are many times the unspoken heroes of this whole warfare. We talk about the sacrifices a minister has to make, but the wife also makes many sacrifices. I thank God for the sacrifices that Kay has made, and the reflection of those sacrifices in the lives of our children. Because I was gone so much, a great part of the burden of giving to the children that security, in word and love and all within the home, fell upon her. She made it a point to never allow the children to come home to an empty house. Always to be there whenever they came home from school, and we thank God for the blessed fruit that we have now from those sacrifices that she made while we were engaged in the work of the Lord.

But if serving God ever becomes weariness to you, then it's time to get out, time to do something else. Surely you should not be inflicting yourself upon others, if you yourself have become weary doing the work of the Lord. You say, "Oh, what weariness it is!"

and you've snuffed at it, and you've brought that which was torn, that which was lame, that which was sick; thus you brought an offering: and should I accept it? saith the LORD. But cursed be the deceiver, which hath in his flock a male, and vows, and sacrifices unto the Lord a corrupt thing ( Malachi 1:13-14 ):

God pronounces a curse upon that man that would make a promise to God and then substitute on it, and give God, sacrifice something that which is corrupted.

for I am a great King, saith the LORD of hosts, and my name is awesome among the heathen ( Malachi 1:14 ).

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Malachi 1:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​malachi-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A. Positive motivation: the Lord’s love 1:2-5

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Malachi 1:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​malachi-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Even though the Edomites, Esau’s descendants, determined to rebuild their nation after it had suffered destruction by the Babylonians, they would not be able to do so. They could not because almighty Yahweh would not permit it. He would tear down whatever they rebuilt, so much so that other people would view them as a wicked land (cf. the holy land, Zechariah 2:12) and the objects of Yahweh’s perpetual indignation. The "holy" land was holy, sanctified, because God set it apart for special blessing, as He had the nation of Israel. Edom, on the other hand, was wicked because God had not set it apart for special blessing.

"Israel needed to consider what her lot would have been if she, like Edom, had not been elected to a covenant relationship with Yahweh. Both Israel and Edom received judgment from God at the hands of the Babylonians in the sixth century (Jeremiah 27:2-8). Yet God repeatedly promised to restore Israel (because of His covenant promises, Deuteronomy 4:29-31; Deuteronomy 30:1-10), but He condemned Edom to complete destruction, never to be restored (Jeremiah 49:7-22; Ezekiel 35)." [Note: Blaising, p. 1576.]

"The Judeans had Persian permission and support in their rebuilding campaign (Ezra 1:1-11; Ezra 4:3; Ezra 6:1-15; Ezra 7:11-28; Nehemiah 2:7-9; Nehemiah 13:6). That was God’s doing. The Edomites had no such help, which was also God’s doing and which sealed Edom’s fate as a people forever." [Note: Stuart, p. 1289.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Malachi 1:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​malachi-1.html. 2012.

Gann's Commentary on the Bible

Mal. 1:4

1:4    Lesson: Wickedness is cursed by God.

1:4    Border of wickedness = “the land of iniquity”

    

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Malachi 1:4". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​malachi-1.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Whereas Edom saith, We are impoverished,.... Or the Idumeans, as the Targum; the posterity of Esau, who acknowledge themselves greatly reduced by the desolations made in their country, cities, towns, and houses, being plundered of all their valuable things. Kimchi interprets it, if the congregation of Edom should say, though we are become poor and low, and our land is laid waste:

but we will return; being now become rich, as the Targum adds; that is, as Jarchi explains it, with the spoils of Jerusalem:

and build the desolate places: as Israel did, as Kimchi observes, when they returned from their captivity; and so the Edomites hoped to do the same:

thus saith the Lord of hosts, They shall build, but I will throw down; they attempted to build again their cities and towns, but could not succeed, God was against them:

and they shall call them; or, "they shall be called" u; this shall be the name they, shall go by among men, by way of proverb and reproach:

The border of wickedness; a wicked kingdom and nation, from one end to the other; this shall be said of them, as the reason of their utter and perpetual desolation:

and, The people against whom the Lord hath indignation for ever; not for seventy years only, as against the Jews, Zechariah 1:12, but forever; and these are now no more a people; they are utterly extinct; their name and nation are lost; there is not the least appearance of them; when the Jews, though they are scattered about in the world, yet they are still a people, and distinct from all others.

u וקראו להם "et vocabuntur", V. L. Junius & Tremellius, Piscator, Drusius, Grotius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Malachi 1:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​malachi-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Ingratitude of Israel; Judgments and Mercies. B. C. 400.

      1 The burden of the word of the LORD to Israel by Malachi.   2 I have loved you, saith the LORD. Yet ye say, Wherein hast thou loved us? Was not Esau Jacob's brother? saith the LORD: yet I loved Jacob,   3 And I hated Esau, and laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness.   4 Whereas Edom saith, We are impoverished, but we will return and build the desolate places; thus saith the LORD of hosts, They shall build, but I will throw down; and they shall call them, The border of wickedness, and, The people against whom the LORD hath indignation for ever.   5 And your eyes shall see, and ye shall say, The LORD will be magnified from the border of Israel.

      The prophecy of this book is entitled, The burden of the word of the Lord (Malachi 1:1; Malachi 1:1), which intimates, 1. That it was of great weight and importance; what the false prophets said was light as the chaff, what the true prophets said was ponderous as the wheat, Jeremiah 23:38. 2. That it ought to be often repeated to them and by them, as the burden of a song. 3. That there were those to whom it was a burden and a reproach; they were weary of it, and found themselves so aggrieved by it that they were not able to bear it. 4. That to them it would prove a burden indeed, to sink them to the lowest hell, unless they repented. 5. That to those who loved it and embraced it, and bade it welcome, though it was a light burden, as our Saviour calls it (Matthew 11:30), yet it was a burden.

      This burden of the word of the Lord was sent, 1. To Israel, for to them pertained the lively oracles of prophecy as well as those of the written word. Many prophets God had sent to Israel, and now he will try them with one more. 2. By Malachi, by the hand of Malachi, as if it were not a message by word of mouth, but a letter put into his hand, for the greater certainty.

      In these verses, they are charged with ingratitude, in that they were not duly sensible of God's distinguishing goodness to them; and such a charge as this may well be called a burden, for it is a heavy one.

      I. God asserts the great kindness he had, and had often expressed, for them (Malachi 1:2; Malachi 1:2): I have loved you, saith the Lord. Thus abruptly does the sermon begin, as if God intended, whatever reproofs should be given them, to reconcile them to his love, and to take care that they should still have good thoughts of him. As many as I love I rebuke and chasten. Thus kindly does the sermon begin. God will have his people satisfied that he loves them and is ever mindful of his love. This is the same with what he said of old to the virgin of Israel, that he might engage her affections to himself (Jeremiah 31:3; Jeremiah 31:4): Yea I have loved thee with an everlasting love. In this one word God sums up all his gracious dealings with them; love was the spring of all; he loved them because he would love them (Deuteronomy 7:7; Deuteronomy 7:8), loved them in their childhood, Hosea 11:1. His delight was in them, Isaiah 62:4. "I have loved you, but you have not loved me, nor made any suitable returns for my love." Note, God's people need to be often reminded of his love to them.

      II. They question his love, and diminish the instances of it, and seem to quarrel with him for telling them of it: Yet you say, Wherein hast thou loved us? As God traces up all his favours to them to the fountain, which was his love, so he traces up all their sins against him to the fountain, which was their contempt of his love. Instead of acknowledging his kindness, and studying what they shall render, they scorn to own that they have been beholden to him, challenge him to produce proofs of his love that are material, and think and speak very slightly of the instances they have had of his kindness, as if they were so few, so small, as not to be worth taking notice of, and no more than what they had sufficiently made returns for, or at least than he had sufficiently balanced with instances of his wrath. "Have we not been wasted, impoverished, and carried captive; and wherein then hast thou loved us?" Note, God justly takes it very ill to have his favours slighted, as not worth speaking of; and it is very absurd for us to ask wherein he has loved us, when, which way soever we look, we meet with the proofs and instances of his love to us.

      III. He makes it out, beyond contradiction, that he has loved them, loved them in a distinguishing way, which was in a special manner obliging. For proof of this he shows the difference he had made, and would still make, between Jacob and Esau, between Israelites and Edomites. Some read their question, Wherefore hast thou loved us? as if they did indeed own that he had loved them, but withal insinuate that there was a reason for it--that he loved them because their father Abraham had loved him, so that it was not a free love, but a love of debt, to which he replies, "Was not Esau as near akin to Abraham as you are? Was he not Jacob's own brother, his elder brother? And therefore, if there were any right to a recompence for Abraham's love, Esau had it, and yet I hated Esau and loved Jacob."

      1. Let them see what a difference God had made between Jacob and Esau. Esau was Jacob's brother, his twin-brother: "Yet I loved Jacob and I hated Esau, that is, took Jacob into covenant, and entailed the blessing on him and his, but refused and rejected Esau." Note, Those that are taken into covenant with God, that have the lively oracles and the means of grace committed to them, have reason to look upon these as tokens of his love. Jacob is loved, for he has these, Esau hated, for he has not. The apostle quotes this (Romans 9:13), and compares it with what the oracle said to Rebecca concerning her twins (Genesis 25:23), The elder shall serve the younger, to illustrate the doctrine of God's sovereignty in dispensing his favours; for may he not do what he will with his own? Esau was justly hated, but Jacob freely loved; even so, Father, because it seemed good in thy eyes, and it is not for us to ask why or wherefore.

      2. Let them see what he was now doing and would do with them, pursuant to this original difference.

      (1.) The Edomites shall be made the monuments of God's justice, and he will be glorified in their utter destruction: For Esau have I hated; I laid his mountains waste, the mountains of Seir, which were his heritage. When all that part of the world was ravaged by the Chaldean army the country of Edom was, among the rest, laid in ruins, and became a habitation for the dragons of the wilderness, so perfectly desolate was it; as was foretold, Isaiah 34:6; Isaiah 34:11. The Edomites had triumphed in Jerusalem's overthrow (Psalms 137:7), and therefore it was just with God to put the same cup of trembling into their hands. And, though Edom's ruins were last, yet they were lasting, and the desolation perpetual; and in this the difference was made between Jacob and Esau, and is made between the righteous and the wicked, to whom otherwise all things come alike, and there seems to be one event. Jacob's cities are laid waste, but they are rebuilt; Edom's are laid waste, and never rebuilt. The sufferings of the righteous will have an end and will end well; all their grievances will be redressed, and their sorrow turned into joy; but the sufferings of the wicked will be endless and remediless, as Edom's desolations, Malachi 1:4; Malachi 1:4. Observe here, [1.] The vain hopes of the Edomites, that they shall have their ruins repaired as well as Israel, though they had no promise to build their hope upon. They say, "It is true, we are impoverished; it is the common chance, and there is no remedy; but we will return and build the desolate places; we are resolved we will" (not so much as asking God leave); "we will whether he will or no; nay, we will do it in defiance of God's curse, and that sentence pronounced upon Edom (Isaiah 34:10), From generation to generation it shall lie waste." They build presumptuously, as Hiel built Jericho in direct contradiction to the word of God (1 Kings 16:34), and it shall speed accordingly. Note, It is common for those whose hearts are unhumbled under humbling providences to think to make their part good against God himself, and to build, and plant, and flourish again as much as ever, though God has said that they shall be impoverished. But see, [2.] The dashing of these hopes and the disappointment of them: They say, We will build; but what says the Lord of hosts? For we are sure his word shall stand, and not theirs; and he says, First, Their attempts shall be baffled: They shall build, but I will throw down. Note, Those that walk contrary to God will find that he will walk contrary to them; for who ever hardened his heart against God and prospered? When the Jews had rejected Christ and his gospel they became Edomites, and this word was fulfilled in them; for when, in the time of the emperor Adrian, they attempted to rebuild Jerusalem, God by earthquakes and eruptions of fire threw down what they built, so that they were forced to quit the enterprise. Secondly, They shall be looked upon by all as abandoned to utter ruin. All that see them shall call them the border of wickedness, a sinful nation, incurably so, and therefore the people against whom the Lord has indignation for ever. Since their wickedness is such as will never be reformed, their desolations shall be such as are never to be repaired. Against Israel God was a little displeased (Zechariah 1:15), but against Edom he has indignation, and will have for ever, for they are the people of his curse,Isaiah 34:5.

      (2.) The Israelites shall be made the monuments of his mercy, and he will be glorified in their salvation, Malachi 1:5; Malachi 1:5. "The Edomites shall be stigmatized as a people hated of God, but your eyes shall see your doubts concerning his love to you for ever silenced; for you shall say, and have cause to say, The Lord is and will be magnified from the border of Israel, from every part and border of the land of Israel." The border of Edom is a border of wickedness, and therefore the Lord will have indignation against it for ever; but the border of Israel is a border of holiness, the border of the sanctuary (Psalms 78:54), and therefore God will make it to appear (though it may for a time lie desolate) that he has mercy in store for it, and thence he will be magnified; he will give his people Israel both cause, and hearts, to praise him. When the border of Edom still remains desolate, and the border of Israel is repaired and replenished, then it will appear that God has loved Jacob. Note, [1.] Those who doubt of God's love to his people shall, sooner or later, have convincing and undeniable proofs given them of it: "your own eyes shall see what you will not believe." [2.] Deliverances out of trouble are to be reckoned proofs of God's good-will to his people, though they may be suffered to fall into trouble, Psalms 34:19. [3.] Distinguishing favours are very obliging. If God rear up again the border of Israel, but leave the border of Edom in ruins, let no Israelite ask, for shame, Wherein hast thou loved us? [4.] The dignifying of Israel is the magnifying of the God of Israel, and, one way or other, God will have honour from his professing people. [5.] God's goodness being his glory, when he does us good we must proclaim him great, for that is magnifying him. It is an instance of his goodness that he has pleasure in the prosperity of his servants, and for this those that love his salvation say, The Lord be magnified,Psalms 35:27.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Malachi 1:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​malachi-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

The Lord has not been pleased to give us much express information of the prophets in general, with the exception of Isaiah, Jeremiah, and Daniel, and in a measure of Ezekiel and Jonah. Of the rest we know but little, and of none less than of Malachi. So much so that some have indulged in no small imagination about him, yea, have doubted, as learned men will doubt (none more probably), of his proper existence, some of course making him out to be anybody else than himself. I do not see what is the object or the profit gained by such speculations; or why people should suppose that he was not a man at all but an angel. It may be well briefly to allude to these dreams if it were only to show the exceeding want of good sense, to say no more, of such as indulge in them, and to caution souls against the trashy way in which they occupy themselves and their readers.

It is clear that God has an object where He does not speak as truly as where He does, and the essential difference of the prophet from others lies in his giving us not man's mind but God's revelations, though surely for the good of man. If then the person of the prophet be hidden, we may gather that it is best to leave it so. The design is only met by what God had to say. It seems plain however both by position in the canon and by internal character that the last of the prophets is to be classed with the last of the sacred historians, Malachi with Nehemiah, as Haggai and Zechariah are expressly with Ezra.

"The burden of the word of Jehovah to Israel by Malachi." Let him be a person but little known, at least we should know the burden of the word of Jehovah by him. These were the last prophetic words. The nature of the case shows that, if we had no kind of tradition, a spiritual mind ought to say that Malachi is necessarily the latest of the prophets. As Moses himself has a place, naturally the earliest in the Old Testament so Malachi just as simply is the last. The whole strain of Malachi falls in with this. There does not therefore seem the slightest reason to question the soundness of the arrangement by which he is put at the end of the prophets in the Jewish canon. One ought never lightly to disturb facts of an external nature generally received though one may not make them a matter of faith. But it is not good to call everything in question. There is no small difference between not doubting and believing. We are not called to believe except where God speaks. On the other hand, where is the wisdom or the modesty of doubting what is without evidence for us, yet generally accredited. The best way is to let such parts alone?

But here there are moral considerations. The book consists largely of various moral appeals; and they are of such a nature as to indicate that they are the last words of the Old Testament. They leave nothing before or between the Messiah Himself except His messenger. From Him they pass by our calling altogether and go on to what follows Christianity the mission of Elijah the prophet before the coming of the great and dreadful day of Jehovah. For we must remember that Christianity is no prolongation or improvement of Judaism. It is a thing of its own kind. If it follows, and could not but follow Judaism, it is none the less completely a thing of another clime and character, like the sheet that was let down from heaven and went up again in the vision of the Roman centurion.

The book opens with words just as suitable as those with which it closes. "I have loved you, saith Jehovah." It is the expression of sorrow, but certainly of affection. "I have loved you, saith Jehovah. Yet ye say, Wherein hast thou loved us?" I was going to call it a disappointed affection; and in one sense this is true. But we must bear in mind that in another sense there is nothing that fails with God. He steadily carries out what is wisest and best, though it may be ever so humiliating for man. He does not force His purposes, nor anticipate in His ways what is suitable to the present state of His people and testimony. But in a most real sense we may say that, if there be continual disappointment on the surface, there is always the onward accomplishment of what is for His own glory, and this is nowhere more verified than where all seems confusion on the outside. It is necessary that the creature should be put to shame, being now in a fallen state and its very condition one great lie against God nay, a great lie against itself, false to its own nature, false to the law of its being as created of God or called of God, as the case may be.

In this case how unbecoming the language of Israel: "Wherein hast thou loved us?" What was it for Israel to ask such a question of Jehovah? Yet He deigns to answer in grace: "I have loved you, saith Jehovah; yet ye say, Wherein hast thou loved us?" Jehovah, as usual, rises up to the source of things. "Was not Esau Jacob's brother? saith Jehovah: yet I loved Jacob." Then He adds, "and I hated Esau." I do not think it would be true to draw this inference at the beginning of their history. But it is just an instance of what the best of men do in their haste. God withholds the sentence of hatred till it is evidently justified by the conduct and ways of Esau, more particularly towards Jacob, but indeed towards Himself. In short, it would be quite true to say that God loved Jacob from the first, but that He never pronounces hatred until that be manifest which utterly repels and rejects Himself with contempt, deliberately going on in pursuit of its own way and will in despisal of God. Then only does He say, "I hated Esau." Along with this He draws attention to the fact that He "laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness." Thus, apart from such profanity, if God "despiseth not any," we may be perfectly sure He hates not any. Such an idea could not enter a mind which was nurtured in the word of God, apart from the reasonings of men. I say not this because of the smallest affinity with what is commonly called Arminianism; for I have just as little affinity with Calvinism. I believe the one to be as derogatory to God's glory as the other, though in very different ways the one by exalting man most unduly, and the other by prescribing for God, and consequently not saying the thing that is right of Him.

Abstract reasoning is like that of Job's friends, who were not bad Calvinists before Calvin, but they certainly did not say the thing that was right of Jehovah as Job did. The reason was this that Job did not indulge in theories about God and His government as they did. Job held to what he knew. Not that he had not his faults; for he showed himself at length naughty and disputed against God's ways, as we know. But he was right in rejecting their effort to carry their point by human reasonings, which, ignorant of God's grace as much as of His government, insinuated that the tried saint was only a hypocrite after all. He was really farther from it than any of them; and justly crave to the Lord, no matter what they might urge: cockles might grow instead of barley before he would give up his integrity. He would not forswear God's grace nor his own faith. Things must lose their nature and the creatures of God change their being before Job would yield to man in what touched his relationship with God. No doubt there was too much vindication of himself, and there he was wrong; but he was right about God. He was quite sure that God was Himself, and would not deny Job, and held to both firmly. He was quite sure that none of his inquisitors loved God better, and this too was true. The book is a fine unfolding of man with God and God with man: nothing is finer in all Old Testament scripture in this way. Such is the value of a real knowledge of God; it may be imperfect and it may require to be corrected, but there is a real knowledge of God, and this too in the face of human reasonings which may come from pious men, but are none the better for that. I see little difference between the reasonings of the pious and of others when they judge by appearances and speak outside the revealed truth of God. Nobody can answer or feel for God. No one can by searching find Him out; still less can any by reasoning anticipate His ways. And there is seen the blessedness of the pursuit. For knowledge of God is open to the simplest, yet withal is it the only joy and strength of the greatest saint or servant whom God ever formed. There is no difference as to this in principle: the most mature is as much beholden to the word of God as the least; and what lifts up the least is the only thing that gives real truth or solidity to the strongest.

This is a grave practical lesson, and Malachi, I think, is deeply interesting in this way. At the beginning of the history of Jacob and Esau we find the purpose of God before the children were born. Indeed to make election a question of the deserts in the two parties is simply to destroy its nature, if allowed in word. Election is necessarily from God entirely apart from those that are the objects of it, as it means the exercise of His sovereign choice. If there is the smallest ground in the party chosen because of which God chooses, it is not His choice, but rather a moral discernment, which, far from being sovereign, is only an appraisal whether the person deserves or not. One may hold then as strongly as the stoutest Calvinist the free sovereign choice of God, but the reprobation of the wicked which the Calvinist draws from it, as an equally sovereign decree, is in my judgment a grave error. I do not therefore scruple to say a word upon it now, inasmuch as it is an important thing in both doctrine and practice. The idea that, if God chooses one, He must reprobate another whom He does not choose, is a fallacy and without, yea against, scripture. This is exactly where human influence comes in; that is, the petty self-confidence of man's mind. Now I do not see why we as believers should be petty; there is every reason why we should gather what is great for God. To be simple is all well; but this too is a very different thing from being petty, and no reason why we should limit ourselves to ourselves; for what does God reveal His mind for? Surely that we should know Him, and be imitators of Him.

To my own mind then it is full of the deepest interest, that while God chose before the children were born, and decided what was to be the lot of the one relatively to the other, He never made any man to be a sinner. No doubt the children of Adam are conceived in sin and shapen in iniquity; mankind are born in that condition. Their whole being is lost in it. It is no question therefore of making man a sinner, because since the fall he departed from God and the race is evil without exception. Man belongs to a stock now wholly depraved evil the sad and universal heirloom. God's election is entirely independent of what He finds, and spite of all evil. He elects angels no doubt that never fell: even so they had nothing to do with determining the rest who were not so kept. In every case it is simply a question of God's choice. But the fallen condition of man gives to God's election, where sinners are the only possible objects, an exceeding beauty and very deep moment. He chooses entirely apart from anything that deserves it, in the face of all that is out of harmony with Himself. It is not so where He judges and rejects.

When He says "Esau have I hated," He waits to the last moment, till Esau has shown what he is. The first book of the Bible lets us see His choice of Jacob. Only the last book tells us of His hatred of Esau. I do not say that we do not find His moral condemnation of Esau's spirit long before this, but He is patient in the execution of judgment. Long-suffering belongs to God, and is inseparable from His moral nature, while He delays to execute judgment on evil. All-powerful and good, He is nevertheless for that very reason perfect in patience. Now the sentence comes forth from His lips, and may well be felt to be a serious matter.

Yet Esau's ill-conduct to Jacob was not the only or the worst element of evil which comes into judgment. He was profane Godward, despising everything done on God's part, save that which brought sensibly before him the greater dignity to which his brother was promoted. Then he who sold it for a morsel of meat in the hour of want feels and resents keenly his loss of place and honour, even though he seemed one of those characters devoted only to that which man can do in this present life. He had no confidence in God: beyond this life no thought, no desire. If he could live in ease and honour, not without energy and action, that was enough for Esau. Why should he seek more than to enjoy present life, or, if needful, carry his point by main force? But that is practically a denial of God, particularly of His goodness and His sovereign choice. It is also a denial of one's own sin, of the real import of death, of resurrection, and of glory. There was undoubtedly a great deal unsatisfactory enough in Jacob, just as there is alas! in most of us. There is a great deal beyond question which proves how brittle and broken we are as men. Jacob shows us the difference by comparison with one who walked with God, and hence styled with singular beauty the friend of God. Jacob stands in painful contrast with Abraham in many respects. Though Abraham, we know, failed gravely now and then, still failure was not what characterized him in the same way as it chequered (we will not say characterized) Jacob. Intercourse with God stamped its attractive, softening, ennobling influence with a wonderful disinterestedness on Abraham's life and ways; whereas Jacob has the feebleness that belongs to one who knew not so to walk with God by faith. Craft, or a mind ever seeking to manage and so accomplish his ends, belongs to such as he. Self tarnished, but did not shut out God, with nothing but will to govern: this is rather what we see in Esau. Jacob was really a different man. Even when going on with his devices to benefit himself, he looked to God for a blessing of which he realised the need. Thus it was certainly by no means the happiest form of the life of faith far from it; hence a great deal takes the shape of warning to us in Jacob as in most, but genuine faith was there spite of all. Thus, not having a good conscience, he fell into a sort of fraud on his brother Esau in the first instance, and not much better when we last hear of the brothers meeting each other. We must remember he was a man naturally timid: only dependence on God does not find but make us what we should be.

"And I hated Esau, and laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness." God was against him. "Whereas Edom saith, We are impoverished, but we will return and build the desolate places." Thus we see the strength' of will to the last: he would fight it out even with God. "Thus saith Jehovah of hosts, They shall build, but I will throw down; and they shall call them, The border of wickedness, and, The people against whom Jehovah hath indignation for ever. And your eyes shall see, and ye shall say, Jehovah will be magnified from the border of Israel."

Then the prophet comes to closer quarters. "A son honoureth his father, and a servant his master: if then I be a father, where is mine honour? and if I be a master, where is my fear? saith Jehovah of hosts unto you, O priests, that despise my name. And ye say, Wherein have we despised thy name?" The higher the relation, the greater the danger where God is not before the soul. It is not only that sin in such is more serious, but also there is greater exposure to it. A priest has to walk not merely as becomes a man outside the sanctuary, but as one who goes into it. There was a more perfect consecration in the case of a priest than with an Israelite; and familiarity with the presence of God, unless it be kept up in His fear, borders on contempt. "If I be a master, where is my fear? saith Jehovah of hosts unto you, O priests, that despise my name. And ye say, Wherein have we despised thy name?" Hardness of conscience goes where there is habitual carelessness as to God, while at the same time keeping up appearances Men thus become insensible to all. "Ye offer polluted bread upon mine altar; and ye say, Wherein have we polluted thee? In that ye say, The table of Jehovah is contemptible."

It had a voice of deep insult to God, however they might seek to excuse it. This is a serious thing practically for the Christian now. A man will endure in worship what he would not suffer anywhere else. Many who are critical enough about the preaching make very light of the prayers, have no sympathy with much, and would alter or throw it overboard. They bear with the general service often for the sake of the sermon. Now it is surely a serious thing when we remember what worship should be; and I am not speaking of an imaginary case. There is nothing which more betrays the state of people than their prayers, unless it be their hymns or, in general, their worship. Therefore the ordinary form of prayer and hymns, being wholly beneath true worshippers adoring in Spirit and in truth, is a fatal sign and shows how low they are sunk. For certainly worship ought to be the highest expression of spiritual devotedness toward God. If real, it ostensibly rises up as the outgoing of the power of the Holy Spirit to God Himself. A sermon is quite a different thing; it has its place and value of course, but its direction is toward men, the hearers. Without being hypercritical about terms, let the discourse be addressed to the unconverted to show them the way to be saved, or to the converted to instruct them in the truth of God more perfectly, it clearly has man for its object, converted or unconverted, or both, but assuredly man.

But evidently what has God for its object ought not to be polluted ought not to be what people know is beneath His grace and truth, or unsuited even supposing, it were true, and not according to the height of the faith of those that present it. There is scarce anything which has a more lowering effect than habitual contentedness in worship with what is not the character of praise our hearts feel to be due to God; and yet I suppose there is nothing in which even children of God put up with more shortcomings than here. Thousands of Christians know that what they acquiesce in as worship is not according to God's mind. They bear with it for reasons of their own, certainly not for God's honour. This is sometimes the case where there is not an outward or fixed form. We have known, among such as externally are free enough, how there may be an order formed by traditional habits and ways which is inconsistent with God's will. Do not be deceived by appearances: unwritten prayers may offend as really as written ones. Its being an extempore prayer does not make it spiritual: and if it be a bad one, it is the worse because unwritten. For he who prays by that very fact is free, and yet the prayer is low and bad. Of course nothing heterodox is supposed or anything morally injurious: I mean simply what is unsuitable to one who stands in conscious redemption, and has the Holy Ghost indwelling and making him the temple of God. Now I say that this is the position of every Christian, and that worship is founded on the place in which Christ has set him, the revelation of Christ as He is risen and in heaven.

Take, for instance, the common habit of getting on the ground of the Almightiness of God or the name of Jehovah. How could a Christian who knows what he is saying fall back on either out of the place of a child with his Father or of a member of Christ? I can understand a person bringing both in by a slip; but there would be always the correction at hand perhaps the person having a consciousness more or less that it was so, or the Spirit of God would give him something altogether better. On the other hand, it seems wrong above all in prayer or worship to be too critical about what is said by others. It is a miserable thing to be sifting prayers or worship where we ought to be praising God with simplicity. But it may be a necessary duty where there is that which falsifies what ought to go up to God acceptably.

This may show the great analogy between what is going on now in Christendom with the state described in Malachi; and I am perfectly persuaded that Christendom has taken a serious stride of late years into a farther departure from God, and that the Jewish spirit (and Gentile too) of love for outward forms and splendour of building and music and appearance in general has developed immensely: in short there is a kind of race of rivalry in Christendom generally as to this. Those who not many years since used to be remarkable for their simplicity, and in fact were wont to indulge in rather opprobrious comments on national bodies for it, are now really seeking to out-do them in the same taste. All this appears to be a very deplorable thing for the children of God. I do not say a word about men of the world. These people of course cannot be debarred from having temples if they please: God will judge them by and by. But our business surely, as children of God, is with the interests of Christ. We have the interests of His love and of His glory, and to me it is serious that the state of Christians should be so singularly like that which is supposed in the very verses of Malachi we have been looking at.

Now much of the negligence is due to the assumption that God has left nothing definite in His word as to a great deal which they consider outward and nonessential. Willing to bear all that in mind, still I say, how comes it that they should be false to their own position, and allow themselves to sink below their communion with God, and their own knowledge of the gospel in worship the very place where we ought most to be at the height of what we know? The truth is that the scriptural idea of worship has never had its place in their souls. Hence they get into the habit of speaking of the preaching of the gospel as worship. The united praise of God, in contradistinction to teaching or preaching, is almost lost sight of. Then again men go on in their usual routine in that exercise of conscience as to pleasing God in it.

There is a Large class with whom one occasionally meets who have some thought of worship, and who know what is not worship; but unfortunately these may be obscure about the gospel. One dislikes referring to names; but those commonly called "high churchmen" have notions of worship though extremely wanting in sense of liberty: I am speaking now of godly persons for there are such among them. They in general have stricter thoughts of worship, such as it is, than many who are before them in point of knowledge. Their standard may be low; but still, in their measure, they understand worship to be the outpouring of the heart to God. Consequently they all tend in their zeal for the expression of worship to slight preaching. Now it is very evident that Christian wisdom is to slight neither the one nor the other in its place. The true course here, as everywhere, is to leave scope for all the word and will of God, whatever the thing may be, without confounding them together. It is impossible for a soul that has not liberty to worship in the power of the Spirit.

But there are curious inconsistencies among real Christians. Often persons are kept back by the difficulties that seem so vast and insurmountable; and in this way frequently godly men are kept back by the idea of doing good. I do not know a greater hindrance, nor anything more evil, in fact, than allowing the desire to do good more particularly in what people consider a large sphere to embarrass their action for the Lord, and their faithfulness to what they know. In this way godly men are held in fetters, contrary to what they know. The state of the soul in the presence of God, independent altogether of position, has much to do with the spirit of worship.

In the case of such men as Samuel Rutherford, devout and God-fearing in tone and spirit, I should think there was much of the outgoing of heart which responded to the grace of Christ whose personal glory was dear to them. This mingled itself with their conversation and service of every kind, though they did not know the Christian's death to law, and were in the greatest bondage as regards the true expression of worship. It is thus we see now and then godly souls, where a burning sense of who and what Christ is imparts the tone of the soul which goes out in worship, and so we recognise it largely in Rutherford of old, though in controversy his severity was something tremendous. Like many mild men we may have known, he startled his opponents by the extremely hard blows he dealt out to his adversaries. When one turns from his keen and trenchant defence of Presbyterianism or legality, it is difficult to realize that the same man wrote the letters which charm all who love the Saviour. But when we look in a little more closely, we see that doctrinally he was as cold as Calvin, the secret of his difference from his fellows being his power of telling out the joy of his heart in Christ's love.

This spiritual tone is ever attractive, and justly so; but much more is needed to set a soul on the solid ground of Christian worship. For this is required another thing besides the living faith working by love, which is kindled by such a knowledge of Christ as the Holy Ghost gives. We need the sense of complete freedom through Christ our Lord deliverance from flesh, world, law, everything that can come in between the soul and God. I speak now not of the power which here as everywhere is in the Holy Spirit, but of the condition antecedently requisite. That this is a matter of great moment will not be contested by those who love the saints of God for Christ's sake, and desire His honour in and by them. It is what we have most of all to seek with our brethren wherever they may be. For it ought never to be assumed. Many a Christian knows the prophetic word fairly and the truth in general, who is far from being consciously dead and so serving God. We must not then too hastily take this for granted that real believers are in this respect thoroughly clear as to their own souls. The same principle applies of course to knowledge about ecclesiastical position and government. It does not follow in this case any more; though church truth, while distinct, is connected more closely than prophecy with that which clears the soul. But we ought to set the full delivering grace of the gospel before every one that has been converted to God Even if those we come in contact with have been ever so long following the Lord, we should seek to learn whether they are consciously clear before God, and thus brought out of all bondage of spirit; for without this there must soon be not a few hitches and difficulties, by which in the day of trial unestablished persons break down, cause trouble, and certainly suffer in their own souls.

However we shall see what Jehovah thinks of the neglect of His name, and the slight put on His worship. "And if ye offer the blind for sacrifice, is it not evil?" It soon took the shape of what was really profane in Israel. "And if ye offer the lame and sick, is it not evil? offer it now unto thy governor; will he be pleased with thee, or accept thy person? saith Jehovah of hosts. And now, I pray you, beseech God that he will be gracious unto us; this hath been by your means: will he regard your persons? saith Jehovah of hosts. Who is there even among you that would shut the doors for nought?" And is not the love of mammon the known and confessed bane of Christendom?

Then we come to the next root of evil intense selfishness, which God brings out by the prophet. "Neither do ye kindle fire on mine altar for nought. I have no pleasure in you, saith Jehovah of hosts, neither will I accept an offering at your hand." But this very thing, the judgment of their evil morally, brings in, as in prophecy always, what God will do in His own gracious power; "for," says He, "from the rising of the sun even unto the going down of the same my name shall be great among the Gentiles." For Israel were profaning His name and insulting His worship. Then Jehovah undertakes the care of it Himself, and declares that He will make His name great among the Gentiles whom the Jews despised, and this everywhere, from places at hand to the remoter isles which will await His law. I understand this to be a promise not yet accomplished. Many may apply it (and this may be allowable in the way of principle) to what is going on now under the gospel. But it is evident on a closer inspection that the passage looks onward to the millennial day. "And in every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering." This is an instructive and interesting prophecy, proving as it does that, while the temple at Jerusalem is to be the metropolitan temple for the worship of all nations, it will not be to the exclusion of means and places of worship among the Gentiles.

It follows that there will be a universal testimony to the true God among all the nations; and one can see how right this will be, and suitable to the new age. For although I do not doubt that God will then provide better means of going to Jerusalem than man's wit or skill has yet devised, still there would be a void indeed if there were no maintenance of God's worship anywhere save in that one centre. Grace has now under the gospel gone out to the nations; and God, though He may display new ways for His own glory, will never go back from this at least Under Christianity Jewish exclusiveness is unknown, because grace puts the believer even now in relation with heaven. In the future kingdom the Lord will take the earth as well as the heavens under His manifest sway, and the Jews and the Gentiles will be owned and blessed in their respective place on the earth, Israel having the position of special nearness but the nations rejoicing and worshipping everywhere; for Jehovah shall be King over all the earth: in that day shall there be one Jehovah, and His name one. Thus it will not be the Jew superseded or superseding in any way, but Jehovah going out in His goodness to all the Gentiles, while the mountain of His house is established in the top of the mountains and exalted above the hills, and the nations flow to it. Of that day, not of the present, Malachi speaks.

"In every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering," in contrast with the polluted one which the priests of Israel presented then. I see no reason to conclude that the sacrificial terms are transferred from their original ceremonial objects and acts to such as are strictly spiritual, as we know now. (Hebrews 13:1-25, 1 Peter 2:1-25) The later chapters of Ezekiel, which clearly bear on the future, not on our time and position, are too explicit to be thus explained away, if indeed we prefer scripture authority to the thoughts and wishes of men. There is the strongest possible proof that the offerings will then be material, though no doubt used with intelligence and as memorials of the great sacrifice, when the blessing of the Gentiles will not be as now a reproach to Israel, but these will be as life from the dead to all the world. We must leave room for both these things, which are distinctly revealed and contrasted by the Holy Ghost in Romans 11:1-36. It is not therefore a question merely of interpreting the Old Testament, but of believing the interpretation authoritatively supplied to us by the great apostle of the Gentiles.

Doubtless the Romanist use of the passage is to the last degree puerile, and the more as they pretend the mass to be a witness of Christ's sacrifice where blood-shedding is essential. But the painful thought to my mind is the poverty of Protestant teachers, who apply the passage equally with Roman Catholics to the church now, instead of confessing worship in spirit and truth for the Christian, but the resumption of incense and offering by Jews and Gentiles by and by in the new age. Thus it appears to me certain that, beside the great centre of earthly worship for all in Jerusalem, literal offerings (and from Ezekiel we can add more) are here predicated of all the Gentiles in every place. Compare alsoZephaniah 2:11; Zephaniah 2:11 for the latter truth, and Isaiah 56:6-8 for the former. But both are for the future exclusively in the world or age to come: and the more we reflect upon it, the less need we wonder, and the more its importance will be felt by unprejudiced minds which tremble at God's word. Universal profession of Jehovah's name, not testimony only, will be the specific character of the millennial age. There may be gradation in the results; as it is plain there will be the highest manifestation as far as earth is concerned in Jerusalem. Israel will compose the inner circle for the earth, but not to the exclusion of divine and acceptable worship everywhere among the Gentiles; "for my name," says He, "shall be great among the heathen, saith Jehovah of hosts."

With the new heart given then to the Jew, he will rejoice in the flow of God's mercy to the Gentiles, and will call on all lands to shout joyfully to Jehovah will invite their old enemies to enter His gates with thanksgiving and His courts with praise; as even before the blessing is fully established they will pray that God's grace may shine on them, so that upon earth men may know His way, among all nations His salvation. How deep the change when old narrowness shall thus yield to grace, and the Jews will delight in all nations as such flocking up to Jerusalem! We have not forgotten how they heard Paul till the word from the Lord that he should be sent far from Jerusalem to the Gentiles. This was intolerable to their pride and jealousy: it was not fit, they cried, that such a fellow should live; but in that day they too will be Sauls no longer but Pauls. Many of the Psalms breathe the new spirit which will animate the generation to come, in vain now because of their blindness and hardness of unbelief, but to be full of life and power then.

The real source of the difficulty then is not the ambiguity of scripture, for contrariwise its language is clear and precise. It is due entirely to the habits of what is called spiritualising, so ingrained in Christendom since the days of Origen among the Greeks and Jerome among the Latins, though at work subtily from earliest days, when it came into constant collision with the apostle Paul. Not to maintain the distinctively earthly glory to Israel, as their future hope under Messiah and the new covenant, invariably undermines Christianity and the church, which flourish only in proportion to firmly holding Christ and union with Him in heavenly places. The danger of the Gentiles thus becoming wise in their own conceit, and forgetting that the natural branches are only broken off in part for a season from their own olive tree, is strongly laid down in Romans 11:1-36. Hold fast the new and heavenly glory for us with Christ dead, risen, and glorified, and you keep the promised earthly supremacy for Israel, who will (not reign with Him on high, but) be reigned over by Him when He appears again in glory, the undisputed Head of all things, heavenly and earthly.

For the heavenly people (who by the Holy Ghost sent down are one with Christ at the right hand of God, the great high priest, gone in through the rent veil) earthly sacrifices and incense, priesthood and sanctuary, are all passed and inconsistent with their standing and relationship. But it will not be so with the earthly people or the Gentiles who shall be blessed under His visible glory in the day which hastens. Theologians may dogmatize in an abstract manner; and their disciples may scorn to receive what will not mix with their traditions or their inferences; but the word of God is so explicit that a reverent and lowly man, if his knowledge were ever so scanty, should hesitate before he rejects that which is to be the distinctly revealed condition of this earth when the days of heaven shine on it, simply because he cannot make it fit into his religious system the principle of rationalism, even though it largely obtain among those who flatter themselves that they are most opposed to that system.

As to the re-appearance of a vast central temple on earth, a human priesthood, sacrifices, and every other peculiarity of a ritual religion, it appears to my mind indisputable in the end of Ezekiel. I am aware that the great mass of Dissenters are as opposed to such an idea as the less intelligent portion of the high and low church parties. None seem more horrified at it than the members of the Society of Friends. I may be allowed to say that I once glanced at a review of a book of mine in one of their organs, in which the writer gave me quite enough credit in other respects, but seemed to suspect a craze on the subject of a restored theocracy of Israel, converted yet with priests and sacrifices once more. Nor is it a question of a single, however considerable, portion of scripture. The Psalms and Prophets abound in anticipations of the new age, when the temple and its services and priesthood should be to Jehovah's praise, on a new ground indeed, but otherwise substantially similar. And as to Ezekiel 40:1-49; Ezekiel 41:1-26; Ezekiel 42:1-20; Ezekiel 43:1-27; Ezekiel 44:1-31; Ezekiel 45:1-25; Ezekiel 46:1-24; Ezekiel 47:1-23; Ezekiel 48:1-35 the evidence is so strong that even Dr. Henderson, trained in the most hostile school of Nonconformists, the Congregationalists, was forced to concede that, as far as the temple and its ordinances are concerned, the vision is to be interpreted literally, though he tries to take other parts symbolically. But it is plain that this is the inconsistency of a hard-pressed interpreter, and that the vision is homogeneous. The city, the distribution of the tribes, the healing waters, the return of the cherubic glory, all go together and point, not to an imperfect copy of certain points of the temple in the post-captivity state, but to the glorious renovation, the times of restitution of all things, spoken of by all the holy prophets since the world began.

Here, as is known, the so-called Fathers fell into the most serious error, even such as looked for the return of the Lord and His future kingdom over the earth. But not one of them, as far as I remember (and my friend Dr. D. Brown has proved the point well), bore witness to the future national restoration of Israel to the promised land. They on the contrary embraced the further error of supposing that the risen saints would be in the earthly Jerusalem: thus ignorantly were the best of them agreeing to blot out the distinctive hopes of both Israel and the church; and so rapid was the departure of the early Christians even from plain prophetic facts. Still earlier had they lost sight of our heavenly relations to Christ, and of the capital truth of the Spirit's presence and action in the assembly here below. The consequence was that then was consummated the fatal scheme of treating the church systematically as Israel improved. Maintain simply and firmly the literal restoration of Israel as wholly distinct from Christianity, and you have a bulwark against pseudo-spiritualism, and a groundwork, if rightly used, for seeing our special and heavenly privileges. The Fathers thought that Jerusalem during the millennium would be the city of the heavenly saints, that the Jews would be Christians, and that all would be together, risen and uprisen, reigning in glory. Can one wonder that men such as Dr. B. should set themselves against so incongruous a mixture of things heavenly and earthly? Nevertheless there is no good reason to deny, as he does, that Christ's advent precedes the millennium, any more than to explain away the restoration of Israel to their land according to prophecy and Romans 11:1-36, as his friend Dr. Fairbairn does.

Scripture reveals both headed up under Christ (Ephesians 1:10), the heavenly part distinct from the earthly, the glorified saints in the one, the Jews and Gentiles in the other, and all under the Lord Jesus, the risen Bridegroom of the church. It is a serious error to mix them up; is it less serious, because of the confusion of ignorant men, to deny the revealed truth as to either one or other? Let it be noticed further that in Ezekiel we see a temple as well as a city for the earthly people. It is remarkable, on the contrary, that in what is expressly said to be the bride, the Lamb's wife (that is, the church or heavenly city of which John speaks), no temple is seen. Thus the distinction is maintained even in glory. Where a temple is on earth, a priesthood accompanies it; and if there be a priesthood, it is hard to see the use of it without sacrifices. With us spiritual priesthood and spiritual sacrifices go together. (Compare Hebrews 10:1-39; Hebrews 11:1-40; Hebrews 12:1-29; Hebrews 13:1-25; and1 Peter 2:5; 1 Peter 2:5.) Nor does scripture leave it to inferential reasoning whether there be Aaronic priests, offerings, and sacrifices or not; for this is affirmed and even minutely described. (Compare Psalms 96:8; Psalms 115:10; Psalms 118:26-27; Psalms 132:13-18; Psalms 135:19-21; Isaiah 60:6-7; Isaiah 60:13; Isaiah 66:21; Jeremiah 33:18; Ezekiel 43:1-27; Ezekiel 44:1-31; Ezekiel 45:1-25; Ezekiel 46:1-24; Zechariah 14:16-21)

The chief source of difficulty and hindrance is the system which assumes that Christianity is a final condition for the earth, and that the testimony will be as now until all the earth is converted, the Jews being at length brought in among the rest. It is another thing with those who believe that there is another age to follow the present, characterized by the salvation of all Israel as such, with the Gentiles largely blessed also, but not brought into the one body as we know now, but the Jews in their own land with the temple and its ritual and all the nations not only coming up there year by year, but having worship each in his own place also by the will of God. When the national restoration of the ancient people is seen, it is hard after this to deny their priests and sanctuary, their incense, and sacrifices. Further we learn that just as certain changes came in with the temple of Solomon, so will it be yet more conspicuously in the future day. Absolute silence as to Pentecost; but we see Tabernacles observed with special prominence, when the nations go up to worship Jehovah. Nobody need be afraid that all this will interfere with the value due to the sacrifice of Christ: we may trust God and His word that no dishonour shall be done to that only efficacious atonement. I presume that the sacrifices will be of a purely memorial character and nothing more. In that day no Israelite will ever again use the form to slight the substance. All will know that there is nothing efficacious in such sacrifices, any more than we acknowledge in baptism or the Lord's Supper. So with the Israel of that day. That they are to have sacrifices is a revealed fact; so they are to have priests over again on earth. It is well to see that this will not for them interfere with their resting on Christ; but, understanding it or not, we should believe, and not seek to explain it away. The saints since redemption will be above, as also the Old Testament saints, then risen from the dead; but on the earth will be the converted Israel of that day in their unchanged bodies, and the spared Gentiles, not possessed of exactly the same privileges, for Israel will then have the better place, but all blessed richly under Jehovah Messiah. As it is quite a different state of things from Christianity, so there will then be two distinct positions, heavenly and earthly, instead of one and the same as now.

As to the details of the future sacrifices of Israel, one could not expect them given everywhere. It is enough that God has been pleased to give the particulars in one clearly defined prediction. And whatever may be thought of obscurity elsewhere, it is impossible to say that Ezekiel 43:18, Ezekiel 44:15, Ezekiel 45:15-25, Ezekiel 46:1-24 leave any question as to shedding blood sacrificially and offering victims on the altar of Jehovah. The Popish application ofMalachi 1:10; Malachi 1:10, I may remark in addition to what has been already said, is a striking proof of the evil of the so-called "spiritualizing" of scripture. They draw the mass from it, as is well known, construing the pure offering of the wafer changed into Christ's body. This would be without force, but for the error prevalent among Protestants that it is here a question of the church, an error derived from the Fathers. In this as in other things the Papists simply took up the mistakes of the early writers, and worked them into a still more fatal system; while Protestants have but partially cleared themselves from that general and early declension, and in no way serve as a testimony to the authority of the word or the power of the Spirit.

"But ye have profaned it, in that ye say, The table of Jehovah is polluted." Thus Jehovah resumes His expostulation, after having brought in the bright promise of millennial worship among the Gentiles. "Ye said also, Behold, what a weariness is it! and ye have snuffed at it, saith Jehovah of hosts; and ye brought that which was torn, and the lame, and the sick; thus ye brought an offering: should I accept this of your hand? saith Jehovah. But cursed be the deceiver, which hath in his flock a male, and voweth, and sacrificeth unto Jehovah a corrupt thing: for I am a great King, saith Jehovah of hosts, and my name is dreadful among the heathen."

This leads to further appeals, and still with the priests more particularly in view. "Like people, like priests:" if the people were bad, the priests were worse, as must usually be the case. "And now, O ye priests, lay it to heart." It was not only that they acted wrongly, but where was their conscience? "Behold, I will corrupt your seed, and spread dung upon your faces, even the dung of your solemn feasts; and one shall take you away with it." Jehovah proceeds to speak with the greatest contempt of the state to which He would reduce them as a chastening on their unfaithfulness. "And ye shall know that I have sent this commandment unto you, that my covenant might be with Levi, saith Jehovah of hosts." Levi is purposely introduced, because of his faithfulness at the crisis of the golden calf, in striking contrast with the conduct of him who ought to have been the most careful of Jehovah's glory, even Aaron the high priest "My covenant was with him of life and peace; and I gave them to him for the fear wherewith he feared me, and was afraid before my name." Jehovah looks back to the time when Levi consecrated his service at the cost of every human consideration, in not less striking contrast with once bitter revenge for his outraged sister. Here again we see how habitually the Lord goes, as in Malachi 1:1-14, to the source of things. So He took up Esau and Jacob at the beginning, and judges at the end. He pronounces on Levi and the priests. "The law of truth was in his mouth, and iniquity was not found in his lips: he walked with me in peace and equity, and did turn many away from iniquity. For the priest's lips should keep knowledge, and they should seek the law at his mouth: for he is the messenger of Jehovah of hosts." Then comes His solemn estimate: "But ye are departed out of the way; ye have caused many to stumble at the law; ye have corrupted the covenant of Levi, saith Jehovah of hosts. Therefore have I also made you contemptible and base before all the people, according as ye have not kept my ways, but have been partial in the law."

As thus the sanctuary was polluted, and its ministers, and the offerings, so further we shall see the social life of Israel suffered no less. There is the deepest connection between a false religion, or a non-religion, and the practical ways of the people. "Have we not all one father? hath not one God created us? why do we deal treacherously every man against his brother, by profaning the covenant of our fathers? Judah hath dealt treacherously, and an abomination is committed in Israel and in Jerusalem; for Judah hath profaned the holiness of Jehovah which he loved, and hath married the daughter of a strange god." Thus, though not idolators, they had contracted the nearest relationship in life with the heathen. "Jehovah will cut off, the man that doeth this, the master and the scholar, out of the tabernacles of Jacob, and him that offereth an offering unto Jehovah of hosts. And this have ye done again, covering the altar of Jehovah with tears, with weeping, and with crying out, insomuch that he regardeth not the offering any more, or receiveth it with good will at your hand." The prophet describes the weeping of the Jewish wives, now repudiated for the sake of the heathen they chose. It is the same state of things in Ezra, and especially Nehemiah. The heart of the people was sick as truly, yea, much more sick than in the earlier days when Isaiah laid it to their charge.

Nor was the moral insensibility less now but more. "Yet ye say, Wherefore?" They could not see wherein they were to blame. "Because Jehovah hath been witness between thee and the wife of thy youth, against whom thou hast dealt treacherously: yet is she thy companion, and the wife of thy covenant." They were both placed on a common footing with God. "And did not he make one? Yet had he the residue of the spirit. And wherefore one? That he might seek a godly seed. Therefore take heed to your spirit, and let none deal treacherously against the wife of his youth. For Jehovah, the God of Israel, saith he hateth putting away." What alienation from God's mind and ways! They were given up to self. Their light spirit in divorce was now reaching its head among the Jews in the remnant. "For one covereth violence with his garment, saith Jehovah of hosts: therefore take heed to your spirit, that ye deal not treacherously."

Thus, as the first chapter looks more at their religious life, the second, at least the latter part of it, takes in their social life; and in both we see total ruin and hardness of heart before God. Nevertheless it is well to observe how He connects together both elements, the social and religious. He begins with the root of it. If the soul is wrong towards God, there is not much hope for man, even in the closest relationships of this life.

Then we come to Malachi 3:1-18 which runs on really to the end, the third and fourth forming one strain of which the fourth is more a division than a separate chapter; and so it stands in the Hebrew. We find now the introduction of that which introduces the day of Jehovah in the last verse of Malachi 2:1-17, which, it seems, should rather be the first of chapter 3. "Ye have wearied Jehovah with your words; yet ye say, Wherein have we wearied him? When ye say, Every one that doeth evil is good in the sight of Jehovah, and he delighteth in them; or, Where is the God of judgment?" Did any thus complain that evil prospered? The answer follows: "Behold, I send my messenger." It is rather the introduction that we see here. "And he shall prepare the way before me: and the Lord, whom ye seek, shall suddenly come to his temple." There is more than a messenger now; it is Messiah Himself, "even the messenger of the covenant, whom ye delight in: behold, he shall come, saith Jehovah of hosts. But who may abide the day of his coming? and who shall stand when he appeareth? for he is like a refiner's fire, and like fullers' soap: and he shall sit as a refiner and purifier of silver: and he shall purify the sons of Levi" (beginning with what most needed it, and what was nearest to the Lord), "and purge them as gold and silver, that they may offer them unto Jehovah an offering in righteousness. Then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah, as in the days of old, and as in former years. And I will come near to you to judgment." Here is the challenge ofMalachi 2:17; Malachi 2:17 taken up by the God of judgment. The blessing of Jehovah is bound up with the judgment of Jehovah. It is a totally different thing from the gospel. Christianity shows us Christ bearing our judgment, and consequently brings in perfect grace towards the believer, except only that, being thus received on the ground of grace, he becomes a subject of the government of God in his earthly life of every day. Hence arises the need for patience on God's part, and growth on man's part, with watchfulness, prayer, self-judgment and the Father's chastening, as well as above all the priesthood of Christ. But this supposes a soul resting on righteousness: Christ is made unto him righteousness. Then he has to walk accordingly; and this is carried on under the moral government of God. But it is a different thing from what we have here, where public power accompanies righteousness.

John the Baptist, as we know, was an accomplishment of the messenger in the past; Elijah the prophet seems to be the one who will make it good in the day that is coming. Why should we reason on these things? Let us receive the word of God with simplicity. We are fertile in difficulties. Our minds easily find hindrances in the way, and plenty of reasons not to believe what is revealed. Yet I think it plain that Elijah as a prophet is to be sent, but not before the Lord comes for us. Man makes a great mistake in confounding grace and judgment, the present with the future. Here it is in view of coming to judgment. Now the Lord has brought in grace, and He will finish its testimony and its dealings before He brings in judgment. The coming of the Lord in grace is the complement of the work, of grace. He will fulfil His new work with its eternal consequences. Then will come another age.

I should thinkMalachi 3:1-18; Malachi 3:1-18 was fulfilled at that time, but that, being so very like what Elijah will do by and by, it is put in this general way. Then the Spirit of Jehovah by Malachi would still present to Israel the Lord's coming to them. One fully allows a partial accomplishment of Malachi both in John the Baptist and in Christ's coming to the temple (chap. 3); while it is evident when we come to the fourth chapter that it is exclusively the future. The third chapter touches partially on the past; but we can see that we are constantly arrested that the first coming of Christ did not bring out all that is said even here. "And then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah as in the days of old and as in former years." It is well known how far this was from fact. Consequently what follows far exceeds anything then realized in the judging of all wickedness among them. "And I will come near to you to Judgment, and I will be a swift witness against the sorcerers, and against the adulterers, and against false swearers, and against those that oppress the hireling in his wages, the widow, and the fatherless, and that turn aside the stranger from his right, and fear not me, saith Jehovah of hosts. For I am Jehovah, I change not; therefore ye sons of Jacob are not consumed. Even from the days of your fathers ye are gone away from mine ordinances, and have not kept them."

Then the call to return met with an unreasonable and rebellious reply: "Wherein shall we return? Will a man rob God? Yet ye have robbed me. But ye say, Wherein have we robbed thee? In tithes and offerings." Jehovah takes them on the lowest possible ground. "Ye are cursed with a curse: for ye have robbed me, even this whole nation, Bring ye all the tithes into the storehouse, that there may be meat in mine house, and prove me now herewith, saith Jehovah of hosts, if I will not open you the windows of heaven, and pour you out a blessing, that there shall not be room enough to receive it. And I will rebuke the devourer for your sakes, and he shall not destroy the fruits of your ground; neither shall your vine cast her fruit before the time in the field, saith Jehovah of hosts. And all nations shall call you blessed." Such will be the case in the millennium: they will prove the Lord thus. They will humble themselves; they will trust Him; and all nations shall call them blessed. "For ye shall be a delightsome land" which they have never been since this was written. On the contrary, "Your words have been stout against me, saith Jehovah. Yet ye say, What have we spoken so much against thee? Ye have said, It is vain to serve God: and what profit is it that we have kept his ordinance, and that we have walked mournfully before Jehovah of hosts? And now we call the proud happy; yea, they that work wickedness are set up; yea, they that tempt God are even delivered."

But then the wickedness of the people in general was used of God for rousing the conscience of some in their midst. Among the returned remnant there was a godly portion. "Then* they that feared Jehovah spake often one to another: and Jehovah hearkened, and heard it, and a book of remembrance was written." It is plain that we have the spirit of this verified when Christ came. We see the Annas, the Simeons, and the shepherds, who show us exactly this state of spiritual feeling. They could and did communicate with all those who looked for redemption in Jerusalem. And what was known then will be true again in a still more manifest way before the Lord comes and brings in the great and dreadful day of Jehovah.

*Venema takes verse 16 in contrast with the preceding verse, as the pious of old set thus off against the evil ways of the present generation. Hence the particles of time are taken in opposition. This, I confess, is to me more than doubtful; for the sense conveyed in the English Bible, which is that of other versions I have examined, seems preferable.

"And they shall be mine, saith Jehovah of hosts, in that day when I make up my jewels; and I will spare them, as a man spareth his own son that serveth him. Then shall ye return, and discern between the righteous and the wicked, between him that serveth God and him that serveth him not." The Jews themselves will no longer take the ground of being mere Jews. They will see the vanity of an outward place; they will value what is of God; they will abhor the more those who are wicked because they are Jews. The transgressors are to be made an abhorring to all flesh by the judgment of God in Jerusalem, as we find in the end of Isaiah 66:1-24; but here we find the discerning of it even before that judgment is accomplished. The heart of the righteous will be brought to feel the nature of what Jehovah will do when judgment comes.

"For, behold, the day cometh that shall burn as an oven; and all the proud, yea, and all that do wickedly, shall be stubble." What matters where pride and wickedness may be? It is everywhere hateful to God, whether among Jews or Gentiles. It is even, if possible, more heinous among the Jews. "And the day that cometh shall burn them up, saith Jehovah of hosts, that it shall leave them neither root nor branch. But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings." This is not the morning star, which is rather the way in which we know Jesus, and look for Him. The morning star is as decidedly for those who during the night look up into the heavens, as the Sun of righteousness causes His force to be felt in calling man to be occupied with his work here below. It is the sun that rules the day. Be it that the day of Jehovah is come; the Sun of righteousness rules it. You cannot avoid seeing sunlight unless you shut your eyes, and even then may have an instinctive sense of it. But with the morning star it is not so: you must look for it when others sleep. This is the way therefore in which the Spirit of God shows us our watching for Jesus. It is exclusively heavenly, and supposes faith, love, and hope in the power of the Holy Ghost.

There is more however to notice here. "But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings; and ye shall go forth and grow up as calves of the stall. And ye shall tread down the wicked." Here is a twofold issue mercy to the righteous, and judgment to the wicked. This is not at all applicable to Christianity, because every one is now judged by Christ's cross as wicked until they receive Jesus; and then, no matter what they may have been before, they are justified by faith and enter on an entirely new course. But there is no treading down the wicked yet, nor will it be at any time as long as Christianity goes on. It is wholly future, and will be when Jehovah takes up the Jews and judgment comes upon the world. "And ye shall tread down the wicked; for they shall be ashes under the soles of your feet in the day that I shall do this, saith Jehovah of hosts."

Next follow two points of interest. One is the remembrance of the law of Moses. They look back; and this is the test to judge their whole course from first to last. Again they will look forward: "Behold I send you Elijah the prophet." Thus, though about Israel, it shows us the two ways of judging aright the present in the light of the past, and in that of the future. It always therefore requires faith to judge according to God. Hence Malachi brings in morally the giver of the law and the restorer of the law, the two great pillars of the Jewish nation, heralding the way before Jehovah who alone can bestow and sustain the blessing.

"And he shall turn the heart of the fathers to the children, and the heart of the children to their fathers, lest I come and smite the earth with a curse." Such is the warning note given here by Him who is the best blessing He can bestow. Heaven and earth and all things shall be shaken, but Jehovah abides; and blessed are all they that put their trust in Him. We know that the restoring of all things morally will be wrought in the hearts of fathers and sons in Israel, and that God will make them as life from the dead to the world, and thus spread His saving health among all nations who shall be blessed, not cursed, in the Seed of promise.

In the spirit and power of Elijah came Jehovah's messenger, John the Baptist, and many of the sons of Israel did he turn to Jehovah their God. The language seems expressly to guard against the error of supposing that it was the predicted mission of Elijah the prophet. If ye will receive it, said our Lord Himself, this is Elijah who should come. It was a testimony to faith, not the fulfilment of the terms of Malachi's last intimation. (Malachi 4:1-6) Even in our Lord's own case all . that was bright and manifest blessing for Israel was arrested by the unbelief of the people, and thus the door was opened on His rejection to heavenly blessings for all believers indiscriminately. Hence for the time the moral restitution of the Jews was partial; and (the mass being impenitent, and family bonds utterly relaxed and broken) the land was smitten with a curse from that day to this. But it will not be always thus. For grace will work in a remnant once more in the last days when the full accomplishment of Elijah's mission shall be realized (Matthew 17:11), and, the apostates perishing under divine judgment, all Israel shall be saved to the joy and blessing of the earth and of all its families. And such is the common voice of the holy prophets since the world began.

We have now in the goodness of God followed the course of the lesser prophets from beginning to end. We have glanced at themselves and briefly compared them with each other. How solemn for the believer to see the same ominous sign of sure coming judgment in Christendom as we may have discerned throughout the course of Israel, The possession of much truth no more guarantees now than then that we are true witnesses for God in our own day; still less the assumption that we have a position according to God because we are in a certain historical line of succession. So thought those who broke the law, rejected the prophets, slew the Messiah, and refused the fresh testimony of the Holy Spirit. Let us beware of making the same fatal mistake, and rather examine whether we are walking in the distinctive truth God has revealed to us for His own glory in Christ, not merely in truths, however momentous, which do not so much put conscience to the proof. The unity of the Godhead was perverted by the Jews to the dishonour of the Son; the Son as He was on earth under law is now abused in Christendom to ignore redemption, union with Him on high, the presence of the Spirit in the assembly of God here below, and the constant hope of Christ's coming. These are the truths which try the ground of the heart in the Christian. May we be found faithful and strong in the grace that is in Christ Jesus!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Malachi 1:4". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​malachi-1.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Malaquías 1:4 . Ellos edificarán, pero yo derribaré. Ya hemos visto suficiente de la maldad de los edomitas para justificar la máxima severidad de la justicia divina contra ellos. El derribo predicho aquí fue por Judas Macabeo; ver 1 Mac 5:65 ; y por Juan Hircano; ver a José . Antiq., lib. XIII. C. 9. s. 1.

Los llamarán, Frontera de maldad. Tierra de maldad. Entre esta gente apenas se pudo notar ningún rastro de bien.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Malachi 1:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​malachi-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Mientras que Edom dice - o.

Estamos empobrecidos - o, ידשׁשׁ.), o, más probablemente, "fuimos aplastados". Cualquiera da un sentido adecuado. La autoconfianza humana admitirá cualquier cosa, en cuanto al pasado; incluso, exagerará el mal pasado para sí mismo, "aplastándonos como puedan, nos levantaremos y repararemos nuestras pérdidas". Así que Efraín dijo del viejo Isaías 9:9-1, "en el orgullo y la fortaleza del corazón, los ladrillos se cayeron, pero construiremos con piedras talladas: los sicómoros se cortan, pero los cambiaremos en cedros ". Es el único lenguaje de lo que se llama a sí mismo, "indomable"; en otras palabras, conquistadores "indomables" o cualquier otro jugador; "Repararemos nuestras pérdidas". Todo está nuevamente en juego y perdido.

"Los llamarán el límite de la maldad". Anteriormente, tenía su propio nombre propio, "la frontera de Edom", como otros países Éxodo 10:14, Éxodo 10:19, "toda la frontera de Egipto , el borde de Moab 1Sa 11: 3 , 1 Samuel 11:7; 1 Samuel 27:1; 1 Crónicas 21:12, toda la frontera de Israel 2 Crónicas 11:13, la frontera de Israel Jueces 11:22, toda la frontera del amorreo ". De ahora en adelante, no debería conocerse más por su propio nombre; pero como "el límite de la maldad", donde antes vivía la maldad, y, por lo tanto, el juicio de Dios y la desolación de parte de Él vinieron sobre ella, "una tierra maldita". De manera similar, Jeremías dice algo de Jerusalén (Jeremias 22:8. Compare Deuteronomio 29:23.) "Muchas naciones pasarán por esta ciudad, y dirán, cada uno a su prójimo ¿Por qué ha hecho esto el Señor a esta gran ciudad? Entonces ellos responderán, porque han abandonado el pacto del Señor su Dios, y han adorado a otros dioses y los han servido ". Solo Israel retendría su nombre, como lo ha hecho; Edom debería ser borrado por completo y para siempre.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​malachi-1.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Dios continuaba amando a Su pueblo &mdash Malaquías 1:1-5 : Los judíos se habían vuelto desobedientes en sus sacrificios y en su vivir. Malaquías representó el hecho de que Dios continuó amándolos incluso en su rebelión. Todo lo que sabemos acerca de Malaquías es que él es el profeta de Dios. Su mensaje es un mensaje muy fuerte de arrepentimiento.

Malaquías es el profeta práctico que escribe sobre cosas cotidianas como la adoración sacrificial, la obra de los sacerdotes, el matrimonio y el divorcio, el diezmo y la venida del Redentor. Muchas de las cosas en Malaquías corresponden a los eventos descritos por Nehemías. Malaquías probablemente se sumó al trabajo iniciado por Nehemías. Malaquías usó preguntas y respuestas como una gran manera de enseñar el mensaje de Dios. Este fue un mensaje pesado porque fue descrito como "La carga de la palabra de Jehová a Israel por Malaquías.

( Malaquías 1:1 ) Malaquías le recordó al pueblo que Dios continuaba amando a los judíos a pesar de su rebelión. El amor de Dios por la nación judía fue representado por el profeta. Escogió a este pueblo para que fuera la nación a través de la cual el Mesías sería La prueba del amor de Dios por los judíos se vio en que ellos eran Su nación escogida.

Dios rechazó a Esaú y las naciones que descendieron de él y eligió a Jacob y su descendencia. Los descendientes de Esaú podían salvarse pero no eran la nación escogida a través de la cual vino el Mesías. Dios dio a los judíos Su Ley, el Templo, los sacerdotes, los profetas, Su cuidado y finalmente el Mesías. Los judíos estaban bajo el cuidado de Dios pero los edomitas experimentaron su ira.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​malachi-1.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

empobrecido : o, abatido.

dice ha dicho.

el SEÑOR de los ejércitos. Esta expresión aparece veinticuatro veces en esta profecía y da su carácter al conjunto, como en Zacarías.

frontera: o territorio.

maldad . desorden. Hebreo. rasha`. Aplicación-44.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​malachi-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Y con el mismo propósito agrega, si Edom dice: "Hemos disminuido, pero volveremos y construiremos casas". pero si se construyen, me derrumbaré, dice Dios. Él confirma lo que he dicho, que la posteridad de Edom no tenía ninguna esperanza de restauración, ya que sin embargo podrían reunir coraje y trabajar diligentemente en la reconstrucción de sus ciudades, aún no tenían éxito, porque Dios derribaría todos sus edificios. Esta diferencia entonces era como una representación viva, por la cual los judíos podían ver el amor de Dios hacia Jacob y su odio hacia Esaú. Ya que ambas personas fueron derrocadas por el mismo enemigo, ¿cómo fue que se les dio libertad a los judíos y no se les dio permiso a los idduanos para regresar a su propio país? Hubo, como se ha dicho, una mayor mala voluntad hacia los judíos, y sin embargo, los caldeos los trataron con más amabilidad. Entonces se deduce que todo esto se debió al maravilloso propósito de Dios, y que, por lo tanto, también parecía que la adopción, que parecía haber sido abolida cuando los judíos fueron llevados al exilio, no fue en vano.

Así dijo Jehová de los ejércitos: Ellos edificarán, es decir, aunque puedan edificar, yo derrocaré; y se les dirá: Frontera de impiedad, y un pueblo con el cual Jehová está enojado para siempre. Por el límite de la impiedad quiere decir un límite maldito; como si hubiera dicho: "Aparentemente parecerá que eres reprobado, para que todo el mundo pueda formarse un juicio por el evento mismo". Al agregar: Un pueblo con quien Jehová está enojado o disgustado, confirma nuevamente lo que he dicho sobre el amor y el odio. Dios podría haber estado igualmente enojado con los judíos como con los edomitas, pero cuando Dios se pacificó hacia los judíos, mientras continuaba inexorable para la posteridad de Esaú, la diferencia entre las dos personas era por lo tanto bastante manifiesta.

También deben notarse las palabras, עד-עולם, od-oulam, para siempre: porque Dios pareció rechazar a los judíos por un tiempo, y los Profetas adoptaron la misma palabra זעם , som, enojados, cuando deploran la condición de las personas, que encontraron de diversas maneras que Dios estaba enojado con ellos. Pero la ira de Dios hacia los judíos fue solo por un tiempo, porque no olvidó por completo su pacto; pero se enojó para siempre con los edomitas, porque su padre había sido rechazado: y sabemos que esta diferencia entre los elegidos y los reprobados siempre se señala, que cuando Dios visita los pecados en común, siempre modera su ira hacia sus elegidos. y establece límites a su severidad, de acuerdo con lo que dice: “Si su posteridad no guarda mi pacto, sino que profana mi ley, los castigaré con la vara del hombre; pero mi misericordia no le quitaré ". (Salmo 89:31, 2 Samuel 7:14.) Pero con respecto a los reprobados, la venganza de Dios siempre los persigue, siempre se suspende sobre sus cabezas, y siempre se fija como si estuviera en sus huesos y médula. Por esta razón es que nuestro Profeta dice que Dios estaría enojado con la posteridad de Esaú.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​malachi-1.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

MENSAJE DE MALACHÍ

'La carga de la palabra de Jehová a Israel por Malaquías.'

Malaquías 1:1

Podemos tender a pensar que, debido a que 'Malaquías' es el último en el Antiguo Testamento, vivió después de los otros escritores. No es así. Vivió aproximadamente al mismo tiempo que Esdras y Nehemías. Nehemías escribió la última historia, Malaquías la última profecía.

I. El mensajero : el nombre significa 'Mi mensajero' o 'el Mensajero de Jehová'. —Fue enviado con el mensaje de Dios a los judíos impíos y descuidados.

II. El mensaje. —El mensaje comenzó con Dios diciéndoles a estas personas descarriadas que ' Él las amaba '.

III. Una lección práctica. —¿No somos algunos de nosotros peores que estos judíos? Dios dice: 'Sin embargo, he querido que , y dado mi Hijo muy amado para ser su Salvador!'

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Malachi 1:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​malachi-1.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora volvamos a Malaquías, la última palabra de Dios en el período del Antiguo Testamento. El mensaje final de Dios antes de la venida de Jesucristo.
Quién fue Malaquías, de dónde vino, no sabemos nada. Algunos creen que el nombre de Malaquías era solo un nombre falso, no el verdadero nombre del escritor. Pero no hay evidencia real para respaldar esa creencia. Pero el nombre Malachi... recuerda esta mañana que te dije que había significados en los nombres.

Que simplemente no nombraron a un niño con ningún nombre del diccionario, sino que buscaron el significado de un nombre, y nombraron al niño por el significado del nombre. Malaquías significa "mi mensajero". Entonces Malaquías fue el mensajero de Dios, el último mensajero del período del Antiguo Testamento. Él no da ningún trasfondo acerca de sí mismo como lo hacen algunos de los otros profetas menores, diciéndote de dónde vinieron y quiénes fueron sus padres. Simplemente es,

La carga de la palabra de Jehová a Israel por Malaquías ( Malaquías 1:1 ).

Así que esa es su introducción al libro. Declarar el autor ya quien se envía el libro. Malaquías, pero el autor, realmente, es la palabra del Señor. El mensajero, Malaquías, y el pueblo al que se dirige, Israel.
¿Cuál es la primera palabra de Dios de la última palabra?

os he amado ( Malaquías 1:2 ),

Qué cosa tan gloriosa que Dios le diga a una persona: "Te he amado". Ahora que no es un tiempo pasado. Eso es pasado y presente, "Te sigo amando. Te he amado". El amor de Dios nunca cesa. "Yo te he amado,"

dice Jehová ( Malaquías 1:2 ).

Pero Israel en su fría condición espiritual responde,

¿En qué nos has amado? ( Malaquías 1:2 )

En lugar de responder con calidez a Dios, existe el desafío de ese amor. Ahora, muchas personas hoy en día todavía son culpables de desafiar el amor de Dios. Tantas veces una declaración comienza con las palabras: "Si Dios me ama, entonces por qué..." A menudo, las circunstancias de mi vida, que parecen ser muy difíciles o adversas, me hacen, a veces, desafiar el amor de Dios.
Ahora encuentras que hoy en día en Israel hay un tremendo desafío a esta declaración del pueblo.

Si fueras allí hoy y proclamaras al pueblo de Israel: "Dios ama al pueblo de Israel", el noventa por ciento de ellos diría: "Si Dios ama a los judíos, ¿cómo es que seis millones de ellos fueron asesinados por Hitler?" Me han dicho: "No necesitamos ese tipo de amor". Pero Dios declara: "Yo os he amado, dice el Señor".
Pensamos en el amor como algo débil que es totalmente indulgente.

Pero la Biblia nos dice que si usted, como padre, mima totalmente a su hijo, si no corrige a su hijo, en realidad no está demostrando amor por ese hijo, sino que odia a su hijo. El hecho de que usted como padre no pueda disciplinar a su hijo no es una señal de amor, sino una falta de consideración, de odio. Dios, porque nos ama, nos disciplina. "El Señor al que ama, castiga". Pero estamos tan acostumbrados a pensar en el amor en el dulce y enfermizo sentimentalismo de Hollywood de la luna llena y la playa en Hawái y las guitarras de fondo y las olas rompiendo suavemente en la arena, ya sabes.

Todo este tipo de escena. Que no entendemos la naturaleza del amor verdadero y del amor real. Eso es Hollywood. El verdadero amor es fuerte, lo suficientemente fuerte para reprender cuando es necesario, lo suficientemente fuerte para castigar cuando el castigo es para el bien de todos. A menudo, el castigo es necesario para nuestro mejor bien.
Un hijo abandonado a sí mismo acarreará oprobio a sus padres, según la Escritura. Porque amamos a nuestros hijos, los castigamos.

Porque nos preocupa su bienestar y su seguridad. Simplemente, cuando salen corriendo a la calle, simplemente no tomamos una actitud muy casual hacia él y decimos: "Oh, mira, está jugando en la calle. ¿No es lindo?" Pero disciplinamos al niño. Les contamos los peligros de jugar en la calle. Salimos corriendo y los agarramos, y los sacamos de la calle, y les advertimos de los peligros.

Si continúan y persisten en salir a la calle, entonces los azotamos para mantenerlos fuera de la calle. Porque sabemos el peligro que existe si se bajan de la acera y salen a la calle, y porque los amamos y nos preocupamos por su bienestar, damos ese paso necesario con la fuerza de la disciplina y los detenemos.
Así que Dios en Su amor por nosotros tiene esa fuerza de amor que trae disciplina cuando cometemos esos actos autodestructivos.

Ahora, muchas veces es durante la disciplina que desafiamos el amor de Dios. "Si Dios me ama, ¿por qué me está pasando esto a mí?" Te está sucediendo porque Él te ama y está evitando una tragedia en el futuro. Deberías estar agradecido. "El Señor al que ama, castiga".
Así que estaba el desafío, "¿En qué nos ama Dios?" Dios responde a ese desafío señalando el hecho de que eligió a Jacob sobre Esaú.

Ahora bien, eran hermanos gemelos, y Esaú era el mayor. Según la tradición, las bendiciones deberían haber ido a Esaú. La primogenitura debería haber ido a Esaú. Aunque eran mellizos, porque él nació primero, el derecho de primogenitura era suyo, y la bendición era suya. Pero Dios revirtió las cosas. Dios le dio a Jacob la primogenitura y la bendición y la promesa. Ser descendientes de Jacob en lugar de Esaú era la prueba del amor de Dios por Israel.


Ahora bien, tanto los descendientes de Esaú como los de Jacob fueron destruidos por Nabucodonosor y llevados cautivos a Babilonia. Sin embargo, la profecía aquí es que Esaú irá allá esforzándose por no ser reconstruida, o Edom no será reconstruida, los descendientes de Esaú. Aunque lo están intentando, su área quedará desolada y desolada, y no lo lograrán. No se van a recuperar. Mientras que Dios va a recuperar a Jacob e Israel en la tierra.

¿No eran hermanos? dijo el SEÑOR: y sin embargo amé a Jacob, y aborrecí a Esaú ( Malaquías 1:2-3 ),

Ahora, muchas veces la gente se obsesiona con esta idea de que Dios dice que odia a alguien. En realidad, es un término que significa amor en menor grado. "Yo amaba a Jacob, pero amaba a Esaú en menor grado". La palabra "aborrece a Esaú" es una traducción bastante difícil.

mas yo asolé sus montes y su heredad por los dragones del desierto. Mientras que Edom dice: Estamos empobrecidos, pero volveremos y edificaremos los lugares desolados; así ha dicho Jehová de los ejércitos: Ellos edificarán, mas yo derribaré; y los llamarán, Frontera de maldad, y Pueblo contra el cual Jehová está enojado para siempre ( Malaquías 1:3-4 ).

Así que los edomitas debían ser destruidos. Dios los iba a derribar, aunque trataron de repatriarse y recuperarse, no pudieron hacerlo. Los edomitas se perdieron de la historia. Herodes fue el último de los edomitas, el rey Herodes. Entonces a partir de ahí, su identidad étnica se pierde en la historia.
El Señor dijo,

Vuestros ojos verán, y diréis: Jehová será engrandecido desde el término de Israel ( Malaquías 1:5 ).

Desde el límite de Edom, el límite de la maldad, será desolación. Pero Dios será engrandecido desde la frontera de Israel.
Ahora el Señor trae aquí algo interesante. Él dice,

El hijo honra a su padre, y el siervo a su señor: si yo soy vuestro padre, ¿dónde está mi honra? y si yo soy un maestro, ¿dónde está mi reverencia? dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado su nombre? ( Malaquías 1:5-6 )

Entonces Dios dice: "Mira, un padre recibe honor de su hijo. De hecho, bajo la ley dice: 'Honra a tu padre ya tu madre'. Y el amo recibe reverencia y respeto de sus esclavos". Dios está diciendo: "Mira, si yo soy tu Padre, entonces, ¿dónde está el honor que deberías darme? Si yo soy tu Maestro, ¿por qué no me respetas o me reverencias?"
Entonces el Señor habla sobre el sacerdocio. Él dijo,

Oh sacerdotes, que desprecian mi nombre. Y decís: ¿Dónde hemos menospreciado tu nombre? [Dios dijo] En cuanto has ofrecido pan inmundo sobre mi altar; y dices: ¿Dónde te hemos contaminado? [Dios dijo] Cuando decís: La mesa del SEÑOR es abominable. Y ofrecéis los ciegos en sacrificio, ¿no es malo? y si ofrecéis cojos y enfermos, ¿no es malo? ofrécelo a tu gobernador; y fíjate cómo lo piensa ( Malaquías 1:6-8 ).

Dios dijo: "Tú no le ofrecerías ese tipo de cosas cojas y enfermizas a tu gobernador y, sin embargo, me las ofreces a Mí". Es asombroso cuántas veces Dios recibe los desechos. Ya sabes, "No sé qué hacer con eso. No quiero enviarlo al basurero. Simplemente se lo daré a la iglesia". Los desechados.
Teníamos la mecedora más fea en la casa parroquial de nuestra iglesia en Tucson. Era doblemente feo. Así que estuvimos hablando con algunos de los miembros de la iglesia acerca de cómo planeábamos conseguir algunos muebles nuevos en la casa parroquial, y nos íbamos a deshacer de la mecedora.

"Oh, no, no. No puedes deshacerte de la mecedora". Dijimos: "¿Por qué no?" Él dijo: "Bueno, esa es nuestra mecedora; se la dimos a la iglesia". Dijimos: "Pero no tendremos espacio para él cuando lleguen nuestros nuevos muebles. Te lo llevaremos a tu casa". "Oh no, no lo queremos". Pero tenía algún valor sentimental para ellos. Pero ellos mismos realmente no lo querían, por lo que la iglesia se convierte en un lugar de almacenamiento.

Y tenemos que tener esa mecedora tonta y fea en nuestra sala de estar, porque no saben qué hacer con ella. Dándole a Dios los desechos.
Dios habla de su desdén por ello: "Ofreciéndome ofrendas contaminadas, ofreciéndome corderos enfermos, corderos cojos, corderos ciegos, mutilados". "No se puede hacer nada más con él, dáselo a Dios; úsalo para el sacrificio". Cuando Dios en la ley dijo que debían ofrecer las primicias.

Cuando ofrecían un cordero, debía ser sin mancha ni defecto. Debían ofrecer, realmente, a Dios los sacrificios que fueran los mejores que tuvieran.
Leí de un hombre que tenía un viejo piano vertical en su casa y le encantaba tocar el piano. Así que salió y se compró un hermoso Steinway, un piano de media cola. No sabía qué hacer con el viejo piano vertical, así que decidió: "Bueno, se lo daré a la iglesia.

Llamó al pastor y le dijo: "Tengo un piano que quiero donar a la iglesia". El tipo dijo: "Bien". Ya sabes, y el Señor comenzó a hablarle. ¿Me vas a dar ese viejo desvencijado y gastado en posición vertical y te quedas con ese Steinway?" Dios realmente comenzó a atrapar a este tipo. Entonces, cuando la camioneta vino a recoger el piano, ¿adivinen cuál fue en la camioneta? El Steinway , y mantuvo su viejo derecho.

Él simplemente no podía darle a Dios el desecho. Sin embargo, cuántas veces contaminamos nuestros dones al darle a Dios los desechos. Cuando Dios requiere lo primero y lo mejor de nuestra vida.
Dios dijo: "¿Estará complacido el gobernador? ¿Aceptará a la persona por ese sacrificio enfermo y cojo que está tratando de ofrecer? Por supuesto que no".

Ahora, os ruego, suplicad a Dios que tenga misericordia de nosotros: esto ha sido por medio de vosotros: ¿considerará él vuestras personas? dice Jehová de los ejércitos ( Malaquías 1:9 ).

"Si el gobernador no te considera por ese sacrificio, ¿crees que yo debería considerarte y estar complacido?"
Entonces el Señor dijo:

¿Quién hay entre vosotros que cerraría las puertas [por nada] por nada? ni enciendes fuego en mi altar por nada ( Malaquías 1:10 ).

Ahora bien, hay algunos que han interpretado esto como un sacerdocio profesional. En otras palabras, no solo dan su servicio a Dios, sino que quieren que les paguen por su servicio a Dios. Sin embargo, eso no es evidentemente lo que implica el hebreo. Dios está diciendo en realidad: "Quisiera que alguien cerrara las puertas del templo para que no Me ofrecieran más de estos sacrificios que no son nada.

No te molestes en venir. Si eso es todo lo que tienes para ofrecer, olvídalo. Sólo quisiera que alguien cerrara las puertas del templo para que no Me ofrecieran más de esta chatarra. Puedo prescindir de él.” Es la idea detrás del texto hebreo.

No tengo complacencia [dijo Dios] en vosotros ( Malaquías 1:10 ),

Él dijo: "Estas cosas no me agradan. No tengo ningún placer en tu basura".

ni aceptaré tu ofrenda ( Malaquías 1:10 ).

Ahora, debería ser de gran preocupación para cada uno de nosotros cuando consideramos los beneficios de ser un hijo de Dios, cuando consideramos todo lo que Dios ha hecho por nosotros. Debería ser una preocupación primordial para nosotros, incluso como lo fue para el salmista en el Salmo 116, cuando dijo: "¿Qué daré al Señor por todos sus beneficios para conmigo?" Cuando pienso en todas las bendiciones y los beneficios que Dios ha otorgado a mi vida, la pregunta, "¿Qué puedo darle a Dios?" Bueno, ¿qué puedo darle a Dios que Él necesita? Él no necesita nada de lo que tengo.

¿Sabes lo que finalmente se le ocurrió al salmista? Él dijo: “Simplemente tomaré Su copa de salvación e invocaré Su nombre”. No sé qué darle a Dios. Solo recibiré lo que Él quiere darme. Tomaré la copa de la salvación e invocaré Su nombre. Porque verás, realmente no tengo nada de valor que pueda darle a Dios que Él realmente necesite.
Leí de una misión en Nuevo México donde estaban ministrando a los indios de la reserva.

Este anciano indio vino a la reunión y estaba realmente conmovido. Su corazón fue tocado por Dios. Entonces, cuando pasaron el plato de la ofrenda, cuando llegaron a él, le dijo al ujier: "Ponlo más abajo". El ujier lo dejó con una mirada burlona y dijo: "Aún más abajo". Lo dejó aún más bajo y dijo: "¡Más bajo aún!" Y finalmente puso el plato de la ofrenda en el suelo. El viejo indio entró y dijo: "¡Es todo lo que tengo!" Dándose a sí mismo.

Pero ya sabes, en lo que a Dios concierne, eso es todo lo que Él quiere. ¿Qué mejor regalo puedes darle a Dios que simplemente entregarte a Él? Darle a Dios tu vida. Toma la copa de la salvación; invocar el nombre del Señor.
Ahora el Señor habla acerca de los gentiles. El sacerdocio ha sido más o menos corrompido.

Porque desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, mi nombre será grande entre los gentiles; y en todo lugar se ofrecerá a mi nombre incienso y ofrenda limpia, porque grande será mi nombre entre las naciones, ha dicho Jehová de los ejércitos ( Malaquías 1:11 ).

Así que esa promesa que es aún futura en la Era del Reino, cuando Jesús reinará, donde antes de que el sol corra sus viajes sucesivos. Cuando toda rodilla se doble y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor para gloria de Dios Padre. Cuando se cumpla el Salmo 2 y el Padre haya dicho a su Hijo: "Pídeme, y te daré por heredad las naciones, y por habitación tuya los confines de la tierra.

"Cuando llegue aquel día glorioso, "Desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, el nombre del Señor será grande entre los gentiles, y en todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, ofrenda pura ."

Ahora se nos dice en el libro de Apocalipsis, capítulo 5, que cuando Jesús toma el rollo de la mano derecha de Aquel que está sentado en el trono, los veinticuatro ancianos salen con tazones de oro llenos de incienso que ofrenda ante el trono de Dios. La Biblia nos dice que el incienso es la oración de los santos.
Ahora bien, la ofrenda de incienso es un acto simbólico. El olor dulce, el olor dulce y salado que sube es un acto simbólico.

El jueves por la noche hablábamos del peligro de tomar el símbolo y reemplazarlo, o usar el símbolo para reemplazar la realidad. Cómo se hace esto tan comúnmente en el ámbito religioso, donde tomas un ritual que comenzó como un símbolo y pronto pones un mayor énfasis en el ritual que en la realidad. Y te olvidas de la realidad, y es todo, tu confianza está sólo en el ritual mismo. La ofrenda de incienso era un acto simbólico ritual, pues las oraciones debían representar.

.. o el incienso era para representar las oraciones del pueblo de Dios que asciende a Dios como un olor fragante ante el Señor. Cómo disfruta Dios las oraciones de su pueblo. Entonces en el libro de Apocalipsis, el incienso, estas pequeñas copas de oro llenas de incienso, olores, que son las oraciones, dice, de los santos. Entonces, esa ofrenda de incienso, la ofrenda pura, son en realidad las oraciones que se ofrecen a Dios de todo el mundo desde los corazones de Su pueblo en todos los idiomas.
Ahora Dios dice acerca de los gentiles: "Ellos ofrecerán de estos sacrificios; mi nombre será grande".

Pero [Él dijo] lo habéis profanado ( Malaquías 1:12 ),

Es decir, has profanado el nombre de Dios, el nombre del Señor.

en que decís: La mesa de Jehová está profanada; y su fruto, aun su comida, es abominable ( Malaquías 1:12 ).

Ahora, habían comenzado a tomar una actitud muy mala hacia su servicio a Dios y su adoración a Dios. Se había convertido en un trabajo. Se había convertido en una carga para ellos. Es trágico cuando las personas están sirviendo a Dios por un sentido de obligación o presión, o dando a Dios por un sentido de presión. Para mí, es trágico que las iglesias usen tácticas de presión para que la gente haga sus promesas para el año. Usan esa vieja psicología de enviar a dos o tres personas importantes de la iglesia a su casa para sentarse y discutir con usted cuál será su compromiso para la iglesia para el próximo año.

Por supuesto, no quieres parecer un tacaño, y estas personas son personas importantes, y quieres quedar bien con ellos. Y así, mientras están allí, estás más o menos obligado a hacer una promesa que es realmente más de lo que pretendías dar, pero solo quieres quedar bien a los ojos de la gente. Pero luego, cada mes, cuando recibes a tu pequeño dun de la iglesia diciendo que tu promesa está vencida, te enojas y escribes ese cheque, y tu nombre tiene una pequeña cruz en la "t", ya sabes, eso indica que, " No me gusta esto, pero hice la promesa". En realidad estás resentido por lo que le das a Dios, y eso es terrible. Sería mucho mejor no dar a Dios en absoluto que resentirte.

Dios no quiere que te resientas por nada. Es por eso que el apóstol Pablo en el Nuevo Testamento dijo: “Cada uno, como propuso en su propio corazón, aparte la porción que quiere dar a Dios” ( 2 Corintios 9:7 ). Porque tu dar nunca debe estar fuera de la restricción. Nunca debe ser por presión, porque Dios ama al dador alegre, y la palabra en griego es dador hilarante.

Ahora, todo lo que puedas darle a Dios de manera divertida, dáselo. Lo que no puedes dar a Dios de forma hilarante, guárdalo. No contamines. Dios dice: "Tú lo contaminaste todo". ¿Por qué? Debido a la actitud de su corazón cuando le está dando a Dios, su actitud de eso es despreciable. "Oh, tengo que hacer eso otra vez". Ninguna de mis ofrendas a Dios debería jamás crear dentro de mí un desprecio. Si es así, entonces no debería estar haciéndolo. Dios ama al dador alegre e hilarante.

Dijiste: ¡Oh, qué cansancio! ( Malaquías 1:13 )

"Oh, ¿tenemos que ir a la iglesia otra vez esta noche? ¡Oh, no! Hay un buen programa en la televisión y tengo que verlo. Si no estoy allí, me llamarán. No No quiero que me llamen. No lo soporto. "¡Cansancio para mí!" Oh, qué triste, triste estado de los asuntos espirituales cuando las cosas de Dios se vuelven preocupantes. Trágico.
Mi esposa siempre me persigue, porque incluso en vacaciones no puedo dejar de ministrar.

Iré a Hawái el próximo mes de vacaciones, pero estaremos ministrando en Honolulu para Bill Stonebreaker mientras estemos allí. Pero me encanta. Ya sabes, no es aburrido para mí. A ella le gustaría estar más conmigo. De hecho, esta noche me dijo que orara para poder pasar más tiempo con ella. Estoy orando al respecto. Las esposas de los ministros son muchas veces los héroes tácitos de toda esta guerra. Hablamos de los sacrificios que tiene que hacer un ministro, pero la esposa también hace muchos sacrificios.

Doy gracias a Dios por los sacrificios que Kay ha hecho y el reflejo de esos sacrificios en la vida de nuestros hijos. Por haberme ido tanto, gran parte de la carga de dar a los niños esa seguridad, en palabra y amor y todo dentro del hogar, recayó sobre ella. Ella se aseguró de nunca permitir que los niños volvieran a casa a una casa vacía. Siempre estar allí cuando volvían a casa de la escuela, y damos gracias a Dios por el bendito fruto que tenemos ahora de esos sacrificios que ella hizo mientras estábamos ocupados en la obra del Señor.


Pero si servir a Dios alguna vez se convierte en un cansancio para ti, entonces es hora de salir, hora de hacer otra cosa. Seguramente no deberías infligirte a otros, si tú mismo te has cansado de hacer la obra del Señor. Dices: "¡Oh, qué cansancio es!"

y lo has aspirado, y has traído lo que estaba desgarrado, lo que estaba cojo, lo que estaba enfermo; así trajiste una ofrenda: ¿y debo aceptarla? dice el SEÑOR. Mas maldito el engañador, que tuviere en su rebaño un macho, y hiciere voto, y sacrificare a Jehová cosa corrompida ( Malaquías 1:13-14 ):

Dios pronuncia una maldición sobre ese hombre que haría una promesa a Dios y luego la sustituiría, y le daría a Dios, sacrificaría algo que está corrompido.

porque yo soy un gran Rey, ha dicho Jehová de los ejércitos, y mi nombre es temible entre las naciones ( Malaquías 1:14 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​malachi-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1

El amor de Jehová y la ingratitud de su pueblo

1. Carga] RM 'oráculo'; propiamente, "aquello que se eleva", por tanto, en relación con esto, "expresión"; pero jugando con otro significado de "carga" en Jeremias 23:33 (RM).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​malachi-1.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Estamos empobrecidos] RV 'estamos abatidos'. El texto es algo incierto: cp. Isaías 9:10 . Así dice el Señor ] En Heb. 'pensar' a menudo se representa con el verbo 'decir'. Un hebreo no duda en representar lo que cree que es verdad y, por lo tanto, el 'pensamiento' de Jehová, tal como lo 'habla' Jehová. En tal frase no hay idea de una revelación por visión.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​malachi-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 a 4.

La profecía de Malaquías trata del pueblo traído de vuelta del cautiverio de Babilonia, y es de suma importancia porque muestra la condición moral del pueblo como consecuencia de su regreso. Sus últimos Versículos evidentemente cierran el testimonio de Jehová al pueblo, hasta la venida de aquel que prepararía el camino de Jehová, en una palabra, hasta Juan el Bautista. La ley y los profetas fueron hasta Juan, y Malaquías es declaradamente, y por la naturaleza de su testimonio, el último.

El gran principio moral desarrollado en el libro es la insensibilidad del pueblo a lo que Jehová era para ellos, ya su propia iniquidad con respecto a Jehová: su falta de reverencia a Dios, su desprecio por Jehová.

¡Pobre de mí! esta insensibilidad había llegado a tal punto que, cuando las mismas acciones que probaron su desprecio fueron puestas ante sus conciencias, no vieron ningún mal en ellas. Sin embargo, esto no alteró los propósitos y consejos de Dios, aunque trajo juicio sobre los culpables de ello (ver Malaquías 1:2 ; Malaquías 1:6 ; Malaquías 2:14 ; Malaquías 3:7 ; Malaquías 3:13 ) .

Malaquías también distingue al remanente y lo que los caracterizó, al tiempo que proclama el castigo de los impíos y el llamado de Dios a los que tenían oídos para oír para traerlos de vuelta al arrepentimiento, un ministerio que restauraría el orden moral en los corazones de los padres. e hijos-aquella relación, de cuyo mantenimiento y ejercicio, brota todo orden terrenal pacífico según Dios; y ese orden es lo que Dios está considerando aquí.

Al comienzo de la profecía, Jehová manifiesta Su amor por Israel, ¡ay, menospreciado! por un pueblo ingrato, pero probado por su elección desde el principio. Aun cuando exhibe la triste ingratitud del pueblo, Jehová se adhiere a Sus propios pensamientos para con ellos. Bendecirá a Israel y juzgará a Edom, a pesar de la soberbia de este último.

Se muestra el pecado de Israel, y su ofensiva indiferencia en el servicio de su Dios ( Malaquías 1:6-10 ). Esto da ocasión a otra expresión de gracia: la revelación del nombre de Jehová entre todas las naciones. Así, la elección de Israel y la misericordia hacia los gentiles se establecen en medio, e incluso en ocasión del pecado del pueblo restaurado.

Malaquías 1:12-14 también muestra sus ofensas contra Jehová y su desprecio a su majestad. Malaquías 2:1-9 proclama la condición caída de los sacerdotes, quienes debieron ser los fieles depositarios de la mente y caminos de Dios; Malaquías 2:10-12 , se señala su mala conducta hacia sus hermanos y su relación íntima con los idólatras; Malaquías 2:13-16 , la ligereza con que tenían por costumbre divorciarse a su antojo. Pero Jehová venía.

Aquí nuevamente encontramos la primera venida del Señor [1] conectada con el resultado total de la segunda. Juan el Bautista es anunciado como su mensajero para prepararle el camino; y entonces, vendría el Ángel del pacto, a quien tanto deseaban; pero sería en juicio, para purgar al pueblo y quitarle toda su escoria. Entonces su ofrenda en Jerusalén será aceptable a Jehová, una ofrenda en justicia.

Pero todos los malhechores deben ser juzgados; porque Dios era inmutable, tanto en justicia como en gracia. Fue esto lo que, después de todo, aseguró la existencia de Israel, pasara lo que pasara. Vuélvase, pues, Israel a Jehová, y Jehová se volverá a ellos. Pero el orgullo de Israel se excita por esto, y dicen: "¿A dónde volveremos?" Entonces se muestran sus pecados con respecto a las ofrendas y las ordenanzas. Pero la gracia se manifiesta de nuevo ante la perspectiva del regreso del pueblo de su alejamiento práctico de Dios. Sólo tenían que regresar y probar la bondad de Dios.

En medio del orgullo de los inicuos por su aparente éxito, el resto se distingue por estar unido por sus deseos y sentimientos espirituales comunes, fundados en el temor de Jehová que los gobernaba a todos. En su angustia, hablaban muchas veces unos a otros de estas cosas; [2] y Jehová escuchó y oyó y lo escribió en su libro. y serán suyas en el día en que él haga sus joyas.

Después de esto deben discernir entre los justos y los impíos, entre los que sirven a Dios y los que no le sirven. Porque venía el día en que ardería como un horno, y los soberbios y los malvados serían como hojarasca. Pero a los que temían el nombre de Jehová, les saldría el Sol de Justicia. Ya no debería ser la noche dolorosa de tinieblas y aflicción y del dominio del enemigo, sino un día que Dios haría brillar por la presencia de Su Hijo, por el reinado de Su Amado en la tierra. Los justos se enseñorearían de ellos por la mañana, porque el tiempo es un tiempo de juicio, y los impíos serían como ceniza bajo las plantas de sus pies.

Se observará aquí que todo está relacionado con la autoridad de Jehová y Sus dispensaciones hacia Israel, y con la conducta de Israel, como nación, hacia su Dios. Lo que pertenece a la primera venida de Cristo, y sus consecuencias para Israel, no se incluye aquí. Juan el Bautista es presentado como el precursor de Jehová, quien sin duda es el mismo Cristo, pero que aquí viene como el Ángel del pacto, viniendo de repente a Su templo, y probando todo en Israel con fuego y con Su juicio, a fin de que la ofrenda de Judá sea agradable a Jehová como en los días antiguos.

Las transgresiones de las que se habla aquí son las del pueblo traído de Babilonia contra Jehová. Los gentiles y su imperio no se ven aquí. Todo sucede entre Israel solamente y Jehová, el Dios de sus padres, como en los días pasados ​​entre el pueblo amado de Dios y Jehová que los amaba. Dios extraño es aquel que Jehová no soportará. Es Leví, con quien Su pacto había sido; eran los sacerdotes, cuyos labios debían haber guardado el verdadero conocimiento de Jehová.

Ni siquiera se habla aquí de un rey; excepto que Jehová, cuyo nombre es terrible entre las naciones, es su rey. Finalmente, se ordena al pueblo (Israel) que regrese a la ley de Moisés dada en Horeb para todo Israel.

Así tenemos aquí el amor inmutable de Jehová por el pueblo que reunió a sí mismo en Horeb, su controversia con ellos a causa de sus pecados, la distinción de un remanente fiel y el envío de un mensajero antes de la ejecución del juicio. Se mira a Israel a nivel nacional, en su propia relación con Jehová, como regresado del cautiverio y esperando el juicio de su Dios, quien envía a Su mensajero para advertirles.

Todo estaba preparado para poner a prueba moralmente al pueblo, con respecto al cumplimiento de esto, en el tiempo en que fue enviado Juan el Bautista; pero Israel no tuvo oídos para oír, y todo se perdió.

El cumplimiento perfecto y completo tendrá lugar al final, después de que se haya cumplido esa otra obra gloriosa de Dios con respecto a la asamblea.

La paciencia de Dios hacia Israel había sido grande; porque, habiendo rechazado a su Hijo, les envió, por intercesión de ese mismo amado Salvador en la cruz, el mensaje por boca de Pedro, que si se arrepentían, volvería el Cristo que habían matado. Pero sus líderes fueron más que sordos a esta gracia de parte de Dios, y su casa aún permanece vacía y desolada.

En el tiempo del fin, Elías, cuya misión era llamar de regreso a un Israel apóstata que había abandonado a Jehová para reconocerlo en verdad, y eso, por la gracia soberana de Dios, aunque en conexión con la ley, y ese Monte Horeb, adonde fue a dejar la carga de su oficio profético, cuando la incredulidad del pueblo lo hizo inútil—Elías cumplirá eficazmente su misión antes del día grande y terrible de Jehová; para que la maldición de Dios no caiga sobre la tierra de Su delicia en aquel día en que Él ejecutará definitivamente Sus juicios.

Es por esto que se habla de Juan el Bautista como Elías, si Israel pudiera recibirlo; porque respondió a Malaquías 3:1 , mientras que al mismo tiempo dijo que no era Elías; porque de hecho no cumplió en absoluto Malaquías 4:5-6 (comparar Lucas 1:17 ; Lucas 1:76 ).

La profecía habla a la conciencia de los que vivieron en el momento en que fue entregada ( Malaquías 3:10 ); y continúa -mostrando que al final de aquellos tiempos Israel sería puesto a prueba por la misión de la gracia- hasta los últimos días, en los cuales Dios manifestaría su amor inmutable por su pueblo, y su justo juicio contra el mal, al separar un remanente para Sí mismo para bendición, y ejecutando juicio sobre los rebeldes.

No se mencionan los gentiles, ni siquiera la conexión de su pueblo con Cristo, descendiendo como hombre a la tierra.

Tenemos así en estos tres profetas posteriores al cautiverio, tres sujetos distintos, pero que hacen un todo de los tres. En Hageo es gracia hacia el remanente que ha regresado, el Espíritu de Dios todavía entre ellos, y en relación con la casa y la adoración de Jehová, el templo. Su gloria postrera debe ser mayor que la anterior. Los reinos de las naciones serían derribados, y Zorobabel (Cristo) como un sello en la mano de Jehová. La paz sería dada en Jerusalén.

Zacarías aborda dos puntos: primero, los imperios de los paganos y los caminos providenciales de Dios con Israel, los tiempos de los gentiles, se reconoce a Jerusalén, pero Dios la juzga y la marca como babilónica en su verdadero carácter; pero al final el Renuevo, el Señor Jesús, pone coronas en lugar de ayunar para los fieles -Babilonia siendo ya juzgada- y los extraños deben venir y edificar en el templo del Señor.

Desde el capítulo 7 hasta el final, es la relación de Israel con Cristo, y su rechazo y sus consecuencias en el juicio final de Jerusalén; pero por todo ello Jehová, como hemos visto muchas veces, juzgaría definitivamente a todas las naciones reunidas contra ella. El remanente sería llevado al arrepentimiento, y Jerusalén sería santificada al Señor, y los extraños no la contaminarían.

Finalmente tenemos a Malaquías mostrándonos el estado en que pronto se metieron los judíos, menospreciando todo lo que era agradable a Dios, e indiferentes e insensibles a que violaran todo sentimiento justo; la práctica separación de los que temían al Señor, y la venida del Señor en juicio y liberación; mientras tanto, su regreso a la autoridad de la ley, y la venida de Elías antes del día grande y terrible del Señor, para volver sus corazones en gracia por el camino de la paz.

Nota 1

Es, nótese claramente, de Jehová.

Nota 2

Vea el hermoso cuadro de esto en los dos primeros capítulos del Evangelio de Lucas, antes de que comience con el tema general. Sólo entonces el Salvador fue rechazado, y el remanente pasó a la asamblea, siendo aplazada la liberación de Israel hasta la venida del Señor en poder. Aquí se ve como el remanente en Israel conectado con esa liberación.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​malachi-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Considerando que ... dice. - Mejor, si Edom dice.

Estamos empobrecidos. - Mejor, estamos hechos pedazos. Los infructuosos intentos de Edom de restaurarse a sí misma serán considerados como pruebas de la ira de Dios contra la nación a causa de su iniquidad, y adquirirán para ella los títulos de "límite de maldad", "el pueblo contra el cual el Señor se indigna para siempre". "Frontera" significa "confines", "territorio"; Latín, multas.

Keith, Evidencia de profecía,pp. 309, 310, en referencia al cumplimiento literal de esta profecía, escribe lo siguiente: - “Al registrar la invasión de Demetrio, unos trescientos años antes de la era cristiana, en la tierra de Edom, Diodoro describe el país como un desierto, y los habitantes como viviendo sin casas; ni menciona ninguna ciudad de esa región, excepto Petra. Sin embargo, los nombres de algunas de las ciudades de Arabia Petræa, enumerados por Josefo, como existentes en el momento en que los romanos invadieron Palestina: los nombres de dieciocho ciudades de Palestina Tertia, de las cuales Petra era la capital, y la sede metropolitana, en el tiempos del Bajo Imperio - y las ciudades establecidas en el mapa de D'Anville, junto con las ruinas subsistentes de ciudades en Edom, especificadas por Burckhardt, y también por Laborde, dan prueba de que Edom, después de haber sido empobrecida, regresó,reconstruidos de acuerdo con la profecía, han sido derribados , como también se predijo , y son 'lugares en ruinas' que yacen en total desolación ".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​malachi-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Se busca sinceridad en la adoración

Malaquías 1:1

El amor al que se refieren estos primeros Malaquías 1:1 , se ejemplifica en la elección divina, que por medio de Israel el mundo entero sea bendecido. El odio no significa un desagrado positivo, sino la pérdida del lugar supremo de privilegio y ministerio. La naturaleza sensual de Esaú prefería el potaje a la primogenitura, y esto era característico de su pueblo.

En Malaquías 1:6 el profeta se dirige a los sacerdotes. Despreciaron el nombre de Dios y sin escrúpulos ofrecieron en su altar a los cojos, los ciegos y los enfermos. No dudaron en hablar de la rutina del servicio levítico como un cansancio. Nótese la apelación patética de Malaquías 1:10 , r.

v., "¡Ojalá hubiera alguien que cerrara las puertas de mi casa, para que no ofrecieras sacrificios vanos!" En contraste con esta indiferencia, el panorama verdaderamente maravilloso en Malaquías 1:11 es muy significativo. Lejos de los altares judíos, el nombre de Dios era reverenciado en tierras gentiles y se ofrecían sacrificios que Él aceptaba. Las palabras nos recuerdan a Hechos 10:34 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​malachi-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

1. El amor de Jehová por su pueblo

CAPÍTULO 1: 1-5

El mensaje de Malaquías comienza con la sublime declaración: "Yo te he amado, dice Jehová". Es el mensaje a Israel. Este amor está escrito en grande en cada página de su historia. Un ex profeta dio el mensaje del Señor: “Sólo a ti te he conocido de todas las familias de la tierra” Amós 3:2 . Y mucho antes de eso, Moisés les había dicho: “Sólo el Señor se deleitó en tus padres para amarlos, y eligió su descendencia después de ellos, tú entre todos los pueblos, como en este día” Deuteronomio 10:15 .

Y el hombre de Dios, en su última declaración, estalló en alabanza: “Sí, amaba al pueblo” Deuteronomio 33:3 . Y esta generación, traída de regreso a través de Su misericordia desde Babilonia, la generación que había escuchado las maravillosas palabras de Hageo y Zacarías, pudo responder descaradamente: "¿En qué nos has amado?" ¡Cuán profundo se habían hundido! Mayor aún es la insensibilidad de la cristiandad nominal que rechaza, sí, desprecia, el gran amor con el que nos ha amado en el don de su Hijo.

Entonces el Señor con infinita paciencia les respondió: “¿No era Esaú hermano de Jacob? dice Jehová: pero amé a Jacob y aborrecí a Esaú, y puse en ruinas sus montes y su heredad para los dragones del desierto ”. Esto nos lleva de regreso al Génesis, pero en vano buscamos esta declaración en ese primer libro de la Biblia. Aunque también se cita en Romanos 9:1 , no se encuentra en ninguna parte en relación con la historia del nacimiento de los gemelos.

El difunto académico William Kelly ha expresado todo el asunto tan bien que no podemos hacer nada mejor que citar su excelente comentario. “Es solo en Malaquías que Él dice 'a Esaú aborrecí'. No puedo concebir nada más terrible que decirlo en Génesis. Las Escrituras nunca representan a Dios diciendo que antes de que el niño naciera y manifestara su iniquidad y su orgullosa malicia, 'aborrecí a Esaú'.

'Ahí es donde la mente del hombre es tan errónea. Sin embargo, no significa que la elección de Dios estuviera determinada por el carácter del individuo. Esto haría que el hombre sea el gobernante en lugar de Dios. No tan; La elección de Dios surge de su propia sabiduría y naturaleza. Le conviene y es digno de sí mismo; pero la reprobación de cualquier hombre y de todo incrédulo nunca es una cuestión de la soberanía de Dios. Es la elección de Dios hacer el bien donde y como le plazca; Nunca es el propósito de Su voluntad odiar a ningún hombre.

No existe tal doctrina en la Biblia. Sostengo, por lo tanto, que, si bien la elección se enseña con mayor claridad en las Escrituras, las consecuencias que los hombres extraen de la elección, es decir, la reprobación de los no elegidos, es una mera reproducción del fatalismo, común a algunos paganos y a todos los mahometanos. , la infundada deducción del razonamiento del hombre en las cosas divinas ”. Con estas buenas palabras coincidimos perfectamente. El odio contra Esaú se menciona en este último libro, porque era bien merecido, después de toda la oposición y el desafío a Dios que habían manifestado los descendientes de Esaú, Edom.

Pero el amor con que fue amado Jacob fue inmerecido. Su amor por su pueblo se había manifestado plenamente, así como su disgusto contra Edom al devastar sus montañas y su herencia, y todos sus intentos de reconstrucción fracasaron. Dios estaba en su contra a causa de los malos caminos de Edom.

La reprimenda de los sacerdotes

CAPÍTULO 1: 6-2: 9

Los sacerdotes, los líderes religiosos del pueblo, son descritos primero en sus malos caminos y reprendidos. Pero la reprimenda incluye a todo el pueblo, porque es cierto, "como sacerdotes como personas". El Señor llamó a Israel para que fuera Su hijo primogénito y, por lo tanto, a nivel nacional, Él es su Padre. Él es el Señor, e Israel está llamado a ser Su siervo. Pero no le habían honrado, como un hijo honra al padre con la obediencia; no le temieron, sino que despreciaron su nombre.

Esta acusación provocó del lado de los sacerdotes otra declaración descarada, el resultado de su hipócrita justicia propia. Ellos respondieron, exigiendo pruebas de la acusación diciendo: "¿En qué hemos despreciado Tu Nombre?" Parecían endurecidos en sus conciencias, aunque mantenían las apariencias externas. Esa también es la condición religiosa en gran parte de la cristiandad. Sigue otra acusación, la acusación de que ofrecen pan contaminado, que produjo la réplica: "¿En qué te hemos contaminado?" Habían considerado despreciable la mesa del Señor; en lugar de ofrecer sobre el altar lo mejor, como exige la ley, mostraron su desprecio al traer ciegos, cojos y enfermos, cosa que nunca le habrían hecho a un gobernador terrenal,

Habían tratado al Señor de los ejércitos con vergüenza en su adoración. ¿Es diferente en la cristiandad? En tales condiciones, incluso si le oraran a Él para que tuviera misericordia, ¿Él, o podría, consideraría sus personas y escucharía sus oraciones ( Malaquías 1:9 )?

Malaquías 1:10 se ha interpretado a menudo en el sentido de que los sacerdotes eran codiciosos y exigían dinero por cada pequeño servicio, la apertura de puertas y el encendido de un fuego. Tiene otro significado. La mejor traducción es: "Oh, que algunos de ustedes incluso cerraran las puertas del templo". Las puertas son las puertas que conducen desde el atrio exterior a la parte santa.

El Señor declara que sería más provechoso si cerraran estas puertas y no encendieran más fuego sobre el altar por nada; en otras palabras, desea que se detenga toda la adoración externa. La última oración de este versículo muestra que esta es la interpretación correcta. "No me complazco en ti, dice el Señor de los ejércitos, ni aceptaré una ofrenda de tu mano". Tampoco tiene hoy ningún placer en la adoración no bíblica de la cristiandad ritualista, ni en la adoración muerta y sin espíritu de un protestantismo apóstata.

El siguiente verso ( Malaquías 1:11 ) es una profecía. ¿Se cumple hoy, durante esta era? Creemos que no; se refiere a la edad del milenio. Los críticos dicen que el pasaje se refiere a la adoración de Dios entre los paganos, bajo diferentes nombres, como lo expresa un poeta (Papa):

¡Padre de todos! en todas las épocas,

En cada clima adorado

Por santo, por salvaje y por sabio,

Jehová, Jove o Señor.

Canon SD Driver dice en este pasaje: "Es un tributo al lado mejor y más verdadero de la religión pagana". No es tal cosa. Pero, ¿por qué no debería aplicarse a esta era del evangelio, en la que entre todas las naciones se conoce e invoca Su Nombre? Hay una declaración que excluye esta interpretación: "y en todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre y ofrenda pura". La Iglesia Católica Romana usa este pasaje como uno de sus textos de prueba para esa abominación, la Misa.

En los cánones del Concilio de Trento leemos que "la Misa es ese sacrificio puro que el Señor predijo por Malaquías que debería ofrecerse a Su Nombre en todo lugar". Otro escritor prominente declara que es "el sacrificio incruenta del Nuevo Testamento, el sacrificio santo de la misa". Todo esto es una invención satánica. Es cierto que el Nombre del Señor es conocido entre las naciones, pero ningún incienso, sacrificio u ofrenda está relacionado con la adoración del Señor en la Iglesia verdadera.

Para su pueblo celestial, los sacrificios y el incienso terrenales, las ofrendas y el sacerdocio, son todos pasados; y más que eso, estas cosas serían inconsistentes con su posición y llamado celestial. Será diferente durante la era venidera, el Milenio. Los últimos capítulos de Ezequiel revelan el hecho de que con la adoración milenaria en el templo milenario el incienso y las ofrendas están conectados.

La profecía del undécimo versículo se cumplirá durante el milenio. Ahora bien, Su Nombre no es universalmente grande entre los gentiles; será de otra manera cuando el Señor Jesucristo haya regresado.

Luego, siga las exposiciones adicionales a causa de estas condiciones. En el segundo capítulo se vuelve a abordar a los sacerdotes. Si no oyen, no se lo tomen en serio; si sus conciencias no se despiertan, para dar gloria a Su Nombre, Él maldeciría sus bendiciones; sí, ya habían sido maldecidos; Los castigaría severamente por su desprecio. Se menciona especialmente a Leví y el pacto con él, debido a su fidelidad en el momento en que Israel había levantado el becerro de oro en el desierto, en contraste con Aarón, que cedió ante la demanda del pueblo.

¡Pero qué contraste entre Leví y los sacerdotes en los días de Malaquías! Porque los labios de los sacerdotes deben guardar conocimiento, y deben buscar la ley de su boca, porque él es el mensajero del Señor de los ejércitos. Tal es la vocación del sacerdote. Pero se habían apartado del camino; hicieron que muchos tropezaran con la ley; habían corrompido el pacto de Leví. Por tanto, el Señor los hizo despreciables y viles ante todo el pueblo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Malachi 1:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​malachi-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Después de la palabra introductoria, que realmente constituye la portada de la profecía, el mensaje comienza casi abruptamente con la tierna y sensible palabra de Jehová a su pueblo: "Te he amado". Ésta es la verdadera carga de la profecía; todo debe verse a la luz de ella.

Luego, el profeta, en una oración igualmente breve, indicó la actitud del pueblo hacia Jehová. "¿En qué nos has amado?" La única explicación posible de tal pregunta es que el pueblo, consciente de la diferencia entre su posición nacional y su pasada grandeza, y del aparente fracaso en el cumplimiento de las promesas proféticas, cuestionó el amor de Jehová. El profeta respondió a esta pregunta escéptica recordándoles el amor de Jehová por Jacob y su odio por Esaú; de su destrucción de Edom y su liberación de Israel.

Habiendo hecho así su declaración fundamental, el profeta procedió a pronunciar sus acusaciones formales. Estos se dividen en tres grupos, los que están en contra de los sacerdotes, los que están en contra del pueblo y los que están en contra de la nación en general.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​malachi-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

mientras que Edom Saith, estamos empobrecidos ,. O los idumeanos, como el Targum; La posteridad de la ESAU, que se reconoce enormemente reducidos por las desolaciones hechas en su país, ciudades, pueblos y casas, saqueando de todas sus cosas valiosas. Kimchi lo interpreta, si la congregación de Edom debería decir, aunque nos volvemos pobres y bajos, y nuestra tierra se siente.

pero volveremos ; Ser ahora rico, como agrega el Targum; Es decir, como lo explica Jarchi, con el botín de Jerusalén:

y construye los lugares desolados : como lo hizo Israel, como observa Kimchi, cuando regresaron de su cautiverio; Y así los edomitas esperaban hacer lo mismo:

así dice el Señor de los anfitriones, se construirán, pero voy a lanzar ; Intentaron construir nuevamente sus ciudades y pueblos, pero no podían tener éxito, Dios estaba en contra de ellos:

y ellos los llamarán ; o, "se llamarán" u; Este será el nombre que ellos, pasarán entre los hombres, a través del proverbio y el reproche:

la frontera de la maldad ; Un reino y nación malvados, de un extremo a otro; Esto se diga de ellos, como la razón de su desolación absoluta y perpetua:

y, las personas contra las que el Señor ha indignado para siempre ; No solo por setenta años, como contra los judíos, Zacarías 1:12, pero para siempre; y estos ahora no son más un pueblo; son absolutamente extintos; Su nombre y nación están perdidos; No hay la menor apariencia de ellos; Cuando los judíos, aunque están dispersos en el mundo, sin embargo, siguen siendo un pueblo, y distinto de todos los demás.

u וקראו להם "et vocabuntur", v. L. Junius Tremellius, Piscator, Drusius, Grotius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​malachi-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Abajo, por los Macabeos, que obligaron al pueblo a recibir la circuncisión, 1 Macabeos v. 3. (Calmet) &mdash Nunca. El amor gratuito de Dios aparece al dejar a Edom en cautiverio y restaurar a los judíos. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​malachi-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 1

EL AMOR DE DIOS; INGRATITUD DE ISRAEL: EL ESPIRITU MERCENARIO DE LOS SACERDOTES: UN SACERDOCIO MANSO ESPIRITUAL LOS REEMPLAZARA.

1. Carga—una sentencia dura. contra Israel—representado ahora por las dos tribus Judá y Benjamín, con individuos de las diez tribus que habían vuelto con los judíos desde Babilonia. Así se emplea “Israel,” Esdras 7:10. Véase 2 Crónicas 21:2, “Josafat rey de Israel,” donde Judá, más bien que las diez tribus, es recordada como la más verdadera representante de Israel (véase 2 Crónicas 12:6; 2 Crónicas 28:19). Malaquías—véase la Introducción. Dios no envió profeta alguno después de él, hasta que vino Juan el Bautista, el precursor de Cristo, a fin de inflamar a su pueblo con el deseo más ardiente por él, el gran antitipo y cumplimiento de la profecía.

2. Yo os he amado—por sobre todos los demás hombres; y aun sobre otros descendientes de Abrahán e Isaac. Tal amor gratuito de mi parte reclama el amor de vuestra parte. Pero con lo que me retribuís, es el pecado y la deshonra. Esto si bien es tácito, lo deja sin expresar, como si la tristeza le cortara las palabras (Menochius) ( Deuteronomio 7:8; Oseas 11:1). ¿En qué nos amaste?—En penoso contraste con las lágrimas y ternura del amor de Dios, está el reto de ellos. La raíz de su pecado era la insensibilidad al amor de Dios, y a su propia impiedad. Habiéndoles sido quitada la prosperidad, quieren decir que no tienen pruebas del amor de Dios; miran a lo que Dios les ha quitado, no a lo que Dios les había dejado. Muchas veces el amor de Dios es menos reconocido donde más se manifiesta. No debemos inferir que Dios no nos ame, porque él nos aflija. Los hombres, en vez de atribuir sus padecimientos a su causa verdadera, su propio pecado, impíamente acusan a Dios de indiferencia en cuanto al bienestar de ellos. (Moore.) De esta manera los cuatro primeros versículos forman una introducción adecuada a toda la profecía. ¿No era Esaú hermano de Jacob?—y como tal, en cuanto al alcance de la dignidad, ¿no tenía tanto derecho al favor de Dios como Jacob? Mi adopción de Jacob, por tanto, fué enteramente de pura gracia ( Romanos 9:13). Así Dios ha pasado por alto a nuestros hermanos mayores, o sea, los ángeles que no guardaron su primer estado, pero ha provisto la salvación para el hombre. El perpetuo rechazo a los ángeles caídos, como la perpetua desolación de Edom, atestigua la severidad de Dios para con los perdidos, y la bondad suya para los salvados por gracia. El soberano propósito eterno de Dios, es la única base sobre la cual él imparte a uno los favores que a otro le niega. Hay dificultades en atribuir la salvación a la elección de Dios, pero hay dificultad más grande en atribuirla a la elección del hombre. (Moore.) Jehová ilustra su condescendencia y paciencia, al discutir el caso con ellos.

3. aborrecí—no positiva, sino relativamente: es decir, no lo escogí a él, separándolo para que fuera objeto de gracia y favor, como lo hice con Jacob (véase Lucas 14:26, con Mateo 10:37 : Génesis 29:30; Deuteronomio 21:15). torné sus montes en asolamiento—eso es, su territorio, el que era generalmente montañoso. Israel fué, es verdad, castigado por los caldeos, pero Edom ha sido completamente talado; es decir, sea por Nabucodonosor (Rosenmuller), o por los pueblos vecinos, Egipto, Amón, y Moab [Josefo, Antigüedades, Deuteronomio 10:9, Deuteronomio 10:7; Maurer (Jeremias 49:18). chacales—Así Moore (véase Isaías 34:13). “Dragones” (Versión Inglesa). Maurer traduce: “Moradas del desierto,” de una raíz árabe, detenerse, o morar.

4. Cuando Edom dijerePero si Edom dice. [Maurer.] Edom puede esforzarse cuanto pueda para recuperarse, pero será en vano, porque yo la condeno a perpetua desolación, en tanto que restauro a Israel. Esto declara Jehová, para ilustrar su amor de gracia a Israel, con preferencia a Edom. Provincia de impiedad—una región abandonada a la maldición de la reprobación. (Calvino.) Por un tiempo Judea parecía tan desolada como Idumea; pero aunque esta última fué una vez el camino real del comercio oriental, ahora las solitarias casas de piedra de Petra, atestiguan el cumplimiento de la profecía. Es todavía “la frontera de iniquidad” (Versión Inglesa), siendo el punto de reunión de las tribus merodeadoras del desierto. La restauración de Judea, aunque retardada, con todo es cierta. Jehová se airó para siempre—“el pueblo de mi maldición” ( Isaías 34:5).

5. sobre la provincia de Israel—“Desde los límites de Israel” (Versión Inglesa). Vosotros, los restaurados a vuestros propios límites en Israel, levantaréis desde allí las voces para “engrandecer a Jehová,” reconociendo que él os ha manifesatdo favores de su gracia que no mostró para Edom, y que él debe ser por tanto especialmente “engrandecido” “desde las fronteras (provincias) de Israel.”

6. Volviéndose del pueblo a los sacerdotes, Jehová pregunta que siendo tan grande su amor a su pueblo, dónde estaba el amor de ellos hacia él. Si los sacerdotes, como profesan, lo tienen por su padre ( Isaías 63:16) y Señor, que dejen ver la realidad de su profesión por el amor y el temor reverente ( Éxodo 20:12; Lucas 6:46). Se dirige a los sacerdotes, porque ellos debieran ser los guías en cuanto a la piedad para el resto del pueblo, mientras que son en efecto los primeros en “despreciar el nombre” de Dios. ¿En qué hemos menospreciado …?—Es el mismo espíritu capcioso de complaciente insensibilidad que motivó su pregunta del v. 2: “¿En qué nos amaste?” Están ciegos así para ver el amor de Dios como su propia culpa.

7. ofrecéis …—La respuesta de Dios al reto de ellos (v. 6): “¿en qué te hemos despreciado?” pan inmundo—es decir, sacrificios de “cojos o enfermos” (vv. 8, 13, 14; Deuteronomio 15:21). Así se dice “pan de Dios” por “los sacrificios para Dios” ( Levítico 21:8). te hemos amancillado—eso es, ofrecido “pan inmundo” o contaminado. mesa de Jehová—eso es, el altar ( Ezequiel 41:22), no la mesa de los panes de la proposición. Asimismo la carne del sacrificio se llama “pan.” despreciable—(vv. 12, 13.) Vosotros consentís en las ofrendas mezquinas y defectuosas por parte del pueblo sobre el altar para ganar el favor de ellos. Darío, y probablemente sus sucesores, les habían dado liberalmente víctimas para los sacrificios; sin embargo, no presentaban sino lo peor. Una religión barata, que cuesta poco, la repudia Dios, y por tanto no vale nada. Cuesta más de lo que vale, porque su valor es nada, y así en realidad resulta cara. Dios no desprecia la blanca de la viuda, pero sí desprecia la blanca del avaro. (Moore.)

8. Vuestro gobernante terrenal se ofendería, si le ofrecierais lo que dejabais para Dios (véase Levítico 22:22, Levítico 22:24). ¿no es malo?—Maurer traduce: “No hay mal,” en vuestra opinión, en una ofrenda tal; es bastante buena para semejante propósito.

9. Ahora pues, orad … tenga piedad—Irónico. ¿Pensáis que Dios será persuadido por medio de tales dones inmundos a seros propicio? ¡Lejos sea! esto de vuestra mano vino—Estas ofrendas despreciables son vuestra obra, por cuanto vosotros los sacerdotes sois los mediadores entre Dios y el pueblo; y “¿pensáis que Dios os tendrá en cuenta alguna (véase los vv. 8, 10)?” “¿Le serás acepto (v. 8)?” corresponde a “¿le seréis agradables?” en este versículo.

10. ¿Quién … de balde?—Ni aun una de las menores funciones (como cerrar las puertas, o encender el fuego sobre al altar) ejerceríais vosotros sin pago; por tanto vosotros debéis de cumplirlas fielmente ( 1 Corintios 9:13). Drusio y Maurer traducen: “Ojalá hubiera siquiera uno entre vosotros que cerrase las puertas del templo (es decir, del patio interior, donde estaba el altar de los holocaustos), y que no encendiérais en vano el fuego sobre mi altar.” Mejor no ofrecer sacrificios, que ofrecer sacrificios vanos ( Isaías 1:11). Era el deber de algunos de los sacerdotes estar a las puertas del patio del altar de las ofrendas encendidas, para excluir las víctimas defectuosas. (Calvino.)

11. Porque—Puesto que vosotros, sacerdótes y pueblo judío, “despreciáis mi nombre” (v. 6), yo encontraré a otros que me engrandezcan ( Mateo 3:9). No penséis que no tendré adoradores porque no os tenga a vosotros; porque desde el oriente hasta el occidente mi nombre será grande entre las gentes ( Isaías 66:19), esos mismos pueblos que vosotros despreciáis como abominables. presente limpio—no “lo ciego, lo cojo, ni lo enfermo,” tal cual vosotros ofrecéis (v. 8). “En todo lugar,” denota la catolicidad o universalidad de la iglesia cristiana ( Juan 4:21, Juan 4:23; 1 Timoteo 2:8). El “incienso” es figurativo de las oraciones (Salmo 141:2; Apocalipsis 8:3). “Sacrificio” se usa aquí metafóricamente (Salmo 51:17; Hebreos 13:10, Hebreos 13:15; 1 Pedro 2:5, 1 Pedro 2:12). En este sentido se puede admitir la referencia a la Cena del Señor, sostenida por muchos de los padres; ella, como la oración, es una ofrenda espiritual, aceptada por medio de la ofrenda literal del “Cordero sin tacha,” muerto una vez por todas.

12. Repetición de la acusación del v. 7. alimento—las ofrendas del pueblo. En la “mesa” hay referencia al mismo sostén de los sacerdotes; ellos no decían literalmente que la mesa del Señor era despreciable; pero sus actos virtualmente lo decían. No obraban como para guiar al pueblo a la reverencia y a ofrecer lo mejor suyo sobre el altar del Señor. El pueblo estaba pobre, y apartaba para Dios las peores ofrendas. Los sacerdotes permitían que lo hiciesen por temor de ofenderlos y así perder toda ganancia de parte de ellos.

13. ¡Oh qué trabajo!—Vosotros pensáis que el servicio de Dios es fastidioso, y por tanto procuráis aliviaros con presentar las ofrendas más inservibles. Véase Miqueas 6:3, donde Dios desafía a su pueblo a mostrar en dónde está la “molestia” de su servicio. También Isaías 43:22, donde Dios muestra que son ellos mismos los que lo han “cansado” a él, no que él los haya cansado a ellos. lo desechasteis—Despreciasteis la mesa del Señor y el alimento que en ella había (v. 12). lo hurtado—“lo desgarrado,” por las fieras, lo cual no era lícito comer, mucho menos ofrecer en sacrificio ( Éxodo 22:31). presentasteis ofrenda—en el hebreo, “mincha:” ofrenda incruenta, de harina, etc. Aunque ésta hubiese sido de ingredientes usuales, con todo los sacrificios de animales defectuosos que la acompañaban volvíanla inaceptable.

14. engañoso—hipócrita. No la pobreza, sino la avaricia era la causa de sus ofrendas viles. macho—requerido por la ley ( Levítico 1:3, Levítico 1:10). Gran Rey—(Salmo 48:2; Mateo 5:35). mi nombre es formidable entre las gentes—Aun los paganos me temen a causa de mis juicios; ¡qué reproche es esto para vosotros, pueblo mío, que no me teméis (v. 6)! También se puede traducir: “Yo seré temido entre las gentes,” de acuerdo con la profecía de la invocación de las gentes (v. 11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​malachi-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

EL AMOR DE DIOS; INGRATITUD DE ISRAEL: EL ESPIRITU MERCENARIO DE LOS SACERDOTES: UN SACERDOCIO MANSO ESPIRITUAL LOS REEMPLAZARA.
1. Carga-una sentencia dura. contra Israel-representado ahora por las dos tribus Judá y Benjamín, con individuos de las diez tribus que habían vuelto con los judíos desde Babilonia. Así se emplea “Israel,” Ezr 7:10. Véase 2Ch 21:2, “Josafat rey de Israel,” donde Judá, más bien que las diez tribus, es recordada como la más verdadera representante de Israel (véase 2Ch 12:6; 2Ch 28:19). Malaquías-véase la Introducción. Dios no envió profeta alguno después de él, hasta que vino Juan el Bautista, el precursor de Cristo, a fin de inflamar a su pueblo con el deseo más ardiente por él, el gran antitipo y cumplimiento de la profecía.
2. Yo os he amado-por sobre todos los demás hombres; y aun sobre otros descendientes de Abrahán e Isaac. Tal amor gratuito de mi parte reclama el amor de vuestra parte. Pero con lo que me retribuís, es el pecado y la deshonra. Esto si bien es tácito, lo deja sin expresar, como si la tristeza le cortara las palabras (Menochius) (Deu 7:8; Hos 11:1). ¿En qué nos amaste?-En penoso contraste con las lágrimas y ternura del amor de Dios, está el reto de ellos. La raíz de su pecado era la insensibilidad al amor de Dios, y a su propia impiedad. Habiéndoles sido quitada la prosperidad, quieren decir que no tienen pruebas del amor de Dios; miran a lo que Dios les ha quitado, no a lo que Dios les había dejado. Muchas veces el amor de Dios es menos reconocido donde más se manifiesta. No debemos inferir que Dios no nos ame, porque él nos aflija. Los hombres, en vez de atribuir sus padecimientos a su causa verdadera, su propio pecado, impíamente acusan a Dios de indiferencia en cuanto al bienestar de ellos. (Moore.) De esta manera los cuatro primeros versículos forman una introducción adecuada a toda la profecía. ¿No era Esaú hermano de Jacob?-y como tal, en cuanto al alcance de la dignidad, ¿no tenía tanto derecho al favor de Dios como Jacob? Mi adopción de Jacob, por tanto, fué enteramente de pura gracia (Rom 9:13). Así Dios ha pasado por alto a nuestros hermanos mayores, o sea, los ángeles que no guardaron su primer estado, pero ha provisto la salvación para el hombre. El perpetuo rechazo a los ángeles caídos, como la perpetua desolación de Edom, atestigua la severidad de Dios para con los perdidos, y la bondad suya para los salvados por gracia. El soberano propósito eterno de Dios, es la única base sobre la cual él imparte a uno los favores que a otro le niega. Hay dificultades en atribuir la salvación a la elección de Dios, pero hay dificultad más grande en atribuirla a la elección del hombre. (Moore.) Jehová ilustra su condescendencia y paciencia, al discutir el caso con ellos.
3. aborrecí-no positiva, sino relativamente: es decir, no lo escogí a él, separándolo para que fuera objeto de gracia y favor, como lo hice con Jacob (véase Luk 14:26, con Mat 10:37 : Gen 29:30-31; Deu 21:15-16). torné sus montes en asolamiento-eso es, su territorio, el que era generalmente montañoso. Israel fué, es verdad, castigado por los caldeos, pero Edom ha sido completamente talado; es decir, sea por Nabucodonosor (Rosenmuller), o por los pueblos vecinos, Egipto, Amón, y Moab [Josefo, Antigüedades,Deu 10:9, Deu 10:7; Maurer (Jer 49:18). chacales-Así Moore (véase Isa 34:13). “Dragones” (Versión Inglesa). Maurer traduce: “Moradas del desierto,” de una raíz árabe, detenerse, o morar.
4. Cuando Edom dijere-Pero si Edom dice. [Maurer.] Edom puede esforzarse cuanto pueda para recuperarse, pero será en vano, porque yo la condeno a perpetua desolación, en tanto que restauro a Israel. Esto declara Jehová, para ilustrar su amor de gracia a Israel, con preferencia a Edom. Provincia de impiedad-una región abandonada a la maldición de la reprobación. (Calvino.) Por un tiempo Judea parecía tan desolada como Idumea; pero aunque esta última fué una vez el camino real del comercio oriental, ahora las solitarias casas de piedra de Petra, atestiguan el cumplimiento de la profecía. Es todavía “la frontera de iniquidad” (Versión Inglesa), siendo el punto de reunión de las tribus merodeadoras del desierto. La restauración de Judea, aunque retardada, con todo es cierta. Jehová se airó para siempre-“el pueblo de mi maldición” (Isa 34:5).
5. sobre la provincia de Israel-“Desde los límites de Israel” (Versión Inglesa). Vosotros, los restaurados a vuestros propios límites en Israel, levantaréis desde allí las voces para “engrandecer a Jehová,” reconociendo que él os ha manifesatdo favores de su gracia que no mostró para Edom, y que él debe ser por tanto especialmente “engrandecido” “desde las fronteras (provincias) de Israel.”
6. Volviéndose del pueblo a los sacerdotes, Jehová pregunta que siendo tan grande su amor a su pueblo, dónde estaba el amor de ellos hacia él. Si los sacerdotes, como profesan, lo tienen por su padre (Isa 63:16) y Señor, que dejen ver la realidad de su profesión por el amor y el temor reverente (Exo 20:12; Luk 6:46). Se dirige a los sacerdotes, porque ellos debieran ser los guías en cuanto a la piedad para el resto del pueblo, mientras que son en efecto los primeros en “despreciar el nombre” de Dios. ¿En qué hemos menospreciado …?-Es el mismo espíritu capcioso de complaciente insensibilidad que motivó su pregunta del v. 2: “¿En qué nos amaste?” Están ciegos así para ver el amor de Dios como su propia culpa.
7. ofrecéis …-La respuesta de Dios al reto de ellos (v. 6): “¿en qué te hemos despreciado?” pan inmundo-es decir, sacrificios de “cojos o enfermos” (vv. 8, 13, 14; Deu 15:21). Así se dice “pan de Dios” por “los sacrificios para Dios” (Lev 21:8). te hemos amancillado-eso es, ofrecido “pan inmundo” o contaminado. mesa de Jehová-eso es, el altar (Eze 41:22), no la mesa de los panes de la proposición. Asimismo la carne del sacrificio se llama “pan.” despreciable-(vv. 12, 13.) Vosotros consentís en las ofrendas mezquinas y defectuosas por parte del pueblo sobre el altar para ganar el favor de ellos. Darío, y probablemente sus sucesores, les habían dado liberalmente víctimas para los sacrificios; sin embargo, no presentaban sino lo peor. Una religión barata, que cuesta poco, la repudia Dios, y por tanto no vale nada. Cuesta más de lo que vale, porque su valor es nada, y así en realidad resulta cara. Dios no desprecia la blanca de la viuda, pero sí desprecia la blanca del avaro. (Moore.)
8. Vuestro gobernante terrenal se ofendería, si le ofrecierais lo que dejabais para Dios (véase Lev 22:22, Lev 22:24). ¿no es malo?-Maurer traduce: “No hay mal,” en vuestra opinión, en una ofrenda tal; es bastante buena para semejante propósito.
9. Ahora pues, orad … tenga piedad-Irónico. ¿Pensáis que Dios será persuadido por medio de tales dones inmundos a seros propicio? ¡Lejos sea! esto de vuestra mano vino-Estas ofrendas despreciables son vuestra obra, por cuanto vosotros los sacerdotes sois los mediadores entre Dios y el pueblo; y “¿pensáis que Dios os tendrá en cuenta alguna (véase los vv. 8, 10)?” “¿Le serás acepto (v. 8)?” corresponde a “¿le seréis agradables?” en este versículo.
10. ¿Quién … de balde?-Ni aun una de las menores funciones (como cerrar las puertas, o encender el fuego sobre al altar) ejerceríais vosotros sin pago; por tanto vosotros debéis de cumplirlas fielmente (1Co 9:13). Drusio y Maurer traducen: “Ojalá hubiera siquiera uno entre vosotros que cerrase las puertas del templo (es decir, del patio interior, donde estaba el altar de los holocaustos), y que no encendiérais en vano el fuego sobre mi altar.” Mejor no ofrecer sacrificios, que ofrecer sacrificios vanos (Isa 1:11-15). Era el deber de algunos de los sacerdotes estar a las puertas del patio del altar de las ofrendas encendidas, para excluir las víctimas defectuosas. (Calvino.)
11. Porque-Puesto que vosotros, sacerdótes y pueblo judío, “despreciáis mi nombre” (v. 6), yo encontraré a otros que me engrandezcan (Mat 3:9). No penséis que no tendré adoradores porque no os tenga a vosotros; porque desde el oriente hasta el occidente mi nombre será grande entre las gentes (Isa 66:19-20), esos mismos pueblos que vosotros despreciáis como abominables. presente limpio-no “lo ciego, lo cojo, ni lo enfermo,” tal cual vosotros ofrecéis (v. 8). “En todo lugar,” denota la catolicidad o universalidad de la iglesia cristiana (Joh 4:21, Joh 4:23; 1Ti 2:8). El “incienso” es figurativo de las oraciones (Psa 141:2; Rev 8:3). “Sacrificio” se usa aquí metafóricamente (Psa 51:17; Heb 13:10, Heb 13:15-16; 1Pe 2:5, 1Pe 2:12). En este sentido se puede admitir la referencia a la Cena del Señor, sostenida por muchos de los padres; ella, como la oración, es una ofrenda espiritual, aceptada por medio de la ofrenda literal del “Cordero sin tacha,” muerto una vez por todas.
12. Repetición de la acusación del v. 7. alimento-las ofrendas del pueblo. En la “mesa” hay referencia al mismo sostén de los sacerdotes; ellos no decían literalmente que la mesa del Señor era despreciable; pero sus actos virtualmente lo decían. No obraban como para guiar al pueblo a la reverencia y a ofrecer lo mejor suyo sobre el altar del Señor. El pueblo estaba pobre, y apartaba para Dios las peores ofrendas. Los sacerdotes permitían que lo hiciesen por temor de ofenderlos y así perder toda ganancia de parte de ellos.
13. ¡Oh qué trabajo!-Vosotros pensáis que el servicio de Dios es fastidioso, y por tanto procuráis aliviaros con presentar las ofrendas más inservibles. Véase Mic 6:3, donde Dios desafía a su pueblo a mostrar en dónde está la “molestia” de su servicio. También Isa 43:22-24, donde Dios muestra que son ellos mismos los que lo han “cansado” a él, no que él los haya cansado a ellos. lo desechasteis-Despreciasteis la mesa del Señor y el alimento que en ella había (v. 12). lo hurtado-“lo desgarrado,” por las fieras, lo cual no era lícito comer, mucho menos ofrecer en sacrificio (Exo 22:31). presentasteis ofrenda-en el hebreo, “mincha:” ofrenda incruenta, de harina, etc. Aunque ésta hubiese sido de ingredientes usuales, con todo los sacrificios de animales defectuosos que la acompañaban volvíanla inaceptable.
14. engañoso-hipócrita. No la pobreza, sino la avaricia era la causa de sus ofrendas viles. macho-requerido por la ley (Lev 1:3, Lev 1:10). Gran Rey-(Psa 48:2; Mat 5:35). mi nombre es formidable entre las gentes-Aun los paganos me temen a causa de mis juicios; ¡qué reproche es esto para vosotros, pueblo mío, que no me teméis (v. 6)! También se puede traducir: “Yo seré temido entre las gentes,” de acuerdo con la profecía de la invocación de las gentes (v. 11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​malachi-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Malaquías 1:1 . La palabra del Señor por Malaquías, mi ángel, mi mensajero o el mensajero del Señor. Malaquías floreció después de la construcción del segundo templo y unos cuatrocientos veinte años antes de la era cristiana. Sucedió a Zacarías en los caminos más elevados de la inspiración. Su estilo es más tosco que el de Isaías, que floreció en la época agustiniana de la poesía hebrea.

Malaquías 1:2 . Sin embargo, amaba a Jacob y odiaba a Esaú. Se decía que un padre odiaba a su hijo mayor cuando le daba la mejor herencia a un hermano menor. De la misma manera, cuando Jacob bendijo a los dos hijos de José, Manasés y Efraín, dio la mayor bendición a Efraín, cuya tribu casi igualaba a Judá en fuerza.

Esto fue hecho por un espíritu profético, como lo demostraron las edades futuras. Por tanto, el profeta acusa a los judíos de vil ingratitud hacia Dios, al profanar su adoración, ya que había restaurado su templo y ciudad, mientras que las montañas de Edom o de Esaú asolaban a los dragones del desierto. Edom dijo, volveremos y edificaremos también, como Jerusalén; pero el Señor respondió que derribaré. Las guerras de los reyes de Siria, como se predijo en el capítulo once de Daniel, impidieron que Edom se elevara a su antiguo poder.

Un apóstol cita este pasaje en su verdadero sentido, mostrando que Dios había exaltado a los gentiles creyentes para que se sentaran en los lugares celestiales, mientras que había desechado a los judíos carnales en su estado de incredulidad, pero no sin esperanza; porque Dios podía injertarlos de nuevo, si no permanecían en la incredulidad. Romanos 9 . ¡Cuán intoxicados, entonces, deben estar con su sistema los que arrebatan esos pasajes de las Escrituras a la elección y reprobación personal y eterna! Escuche St.

Pablo habla por sí mismo: “He aquí la bondad y la severidad de Dios. Sobre los que cayeron, severidad, pero hacia ti, oh cristiano, bondad, si sigues en su bondad; de lo contrario, tú también serás cortado ”. Romanos 11:22 .

Malaquías 1:6 . El hijo honra a su padre y el siervo a su amo. Pero al ofrecer bestias contaminadas en el altar, de hecho contabilizaron el altar contaminado. Un hombre que deshonra a Dios en su adoración, hace un doble daño a su propia alma. Pierde la gran recompensa, que es el don de la gracia, y le acarrea una maldición.

Malaquías 1:7 . Ofrecéis pan contaminado sobre mi altar. Hebreos לחם Lechem significa el pan de Dios, carne de todo tipo, mincha o ofrendas de carne. Esta gente sabia del mundo pensó que la parte dañada haría muy bien en ser quemada en el altar, mientras conservaban las partes escogidas para sus propias fiestas.

Los cristianos también suelen ser crueles con sus ministros. La situación del clero sería deplorable si se dejara a merced de los campesinos; otros de nosotros también, que hemos servido a nuestro pueblo durante medio siglo, tenemos una mera subsistencia en la vejez. La observación de nuestro profeta en el versículo décimo es justa, que los porteros tenían derecho a pan por su trabajo. El ministro fiel que trabaja día y noche para su pueblo, a menudo no es apreciado hasta después de su muerte. Entonces se hace dinero con sus restos, y sus escritos lo alaban en la puerta.

Malaquías 1:11 . Desde que sale el sol hasta que se pone, mi nombre será grande entre los gentiles. Una ofrenda pura de incienso dulce, definida en Apocalipsis 8:3 como las oraciones de los santos, será presentada en el altar de oro por el ángel del pacto. Entonces debería cesar el sacrificio legal de las bestias, cuando Cristo asuma su gloria mediadora.

REFLEXIONES.

Dios, para convencer a los judíos de que los había amado de una manera muy particular, les dice al comienzo de esta profecía, que había amado a Jacob y odiado a Esaú. El significado de esto es que había elegido a Jacob en lugar de Esaú su hermano, para ser admitido en el pacto con él; y que no había restaurado a los edomitas, los descendientes de Esaú, después de su destrucción, como había restaurado a los judíos, la posteridad de Jacob, al traerlos de nuevo a Jerusalén.

Pablo cita este pasaje de Malaquías en Romanos 9 . para mostrar que Dios puede elegir a quien le plazca y concederle favores extraordinarios que no concede a los demás; y que si somos tan felices como para ser el pueblo de Dios, se lo debemos por completo a la elección libre y llena de gracia que Él se ha complacido en hacer de nosotros.

El resto de este capítulo ofrece una visión melancólica del estado corrupto y degenerado de la iglesia judía en los días de este profeta. Hubo un avivamiento considerable bajo el ministerio de Esdras y Nehemías, pero ahora la escena cambió y hubo una gran decadencia en la vida y el poder de la religión. Los que ministraban en el altar se convirtieron en meros personajes seculares, eran sórdidos y corruptos en sus principios, convirtiendo la religión en un oficio y realizando todos sus servicios con miras a la ganancia mundana. Por tanto, el Señor ya no aceptaba ofrendas de sus manos.

Tampoco fue éste el peor de los casos: los mismos sacerdotes se convirtieron en despreciadores de la religión y dieron el ejemplo de despreciar las ordenanzas del culto público. Les resultaba un cansancio esperar en el Señor, se alegraban cuando terminaba el servicio y se atrevían a ofrecer al Señor lo que no se atrevían a ofrecer a un gobernador civil. No es de extrañar, cuando se encontró tal corrupción entre los ministros del santuario, que descendió a todos los rangos de la sociedad, hasta que el Señor estuvo listo para repudiar a su antiguo pueblo y para "engrandecer su nombre entre los paganos". Los hombres que corrompen la religión verdadera son más odiosos a los ojos de Dios que sus enemigos abiertos, y traen mayores calamidades sobre su país.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Malachi 1:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​malachi-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Mientras que Edom dice: Estamos empobrecidos, pero volveremos y edificaremos los lugares desolados; así ha dicho Jehová de los ejércitos: Edificarán, pero yo derribaré; y los llamarán término de maldad y pueblo contra el cual el SEÑOR se indigna para siempre.

Ver. 4. Mientras que Edom dice: Estamos empobrecidos ] O, expulsados ​​de casa y del hogar, y reducidos a la indigencia extrema; sin embargo, volveremos y edificaremos los lugares desolados. Lo haremos todo, a pesar de di Deo (como dijo ese papa profano), si es para cruzar la predicción de Dios y resistir su poder y providencia. Así estas vasijas de barro se estrellarán contra las rocas, contra esas montañas de bronce (así se llaman los decretos inmutables de Dios, Zac 6: 1).

Así, Lamec tendrá las probabilidades de Dios de setenta a siete (así lo interpreta Junio), Génesis 4:24 . Por lo tanto, cuando Dios había amenazado con desarraigar a Acab y su posteridad, lo intentaría; y para evitarlo, tomó más esposas, y así siguió la obra de generación, que dejó setenta hijos detrás de él, 2 Reyes 10:1 .

Así, el faraón (ese rebelde tenaz) se opone a Dios al máximo, y despide a su siervo Moisés, amenazándolo de muerte, incluso entonces cuando estaba rodeado de todas las manos por esa oscuridad palpable. Así, los príncipes filisteos (mientras estaban muy afligidos) se reunieron de nuevo contra los humildes israelitas en Mizpa; y así correr para encontrar su perdición, 1 Samuel 7:10 .

Así los orgullosos Efraimitas, Isaías 9:10 . Los ladrillos en verdad, dicen, se han caído, pero lo volveremos a construir con piedras labradas. Las higueras silvestres están taladas, pero las transformaremos en cedros. Así, los fariseos y los abogados rechazaron el consejo de Dios contra ellos mismos, Lucas 7:30 , sí, sería necesario que se encontraran luchadores contra Dios, como realmente les dijo Gamaliel, Hechos 5:39 .

Por lo tanto, esos perseguidores primitivos necesitarían intentar enraizar nuestra religión cristiana; los judíos, con el permiso y la ayuda de Juliano, a pesar de los cristianos, reconstruirían su ciudad y su templo, pero fueron impedidos desde el cielo. Otón, el Emperador, haría de la ciudad de Roma su sede imperial (que mucho antes fue señalada y pintada para el nido del anticristo), pero no pudo efectuarla. Los jesuitas estarían dispuestos a curar la cabeza herida de la bestia y restablecer su reino de idolatría, pero esto nunca debían esperar. Cristo reinará, y todos sus enemigos serán el estrado de sus pies: los edomitas romanos serán destruidos.

Así dice el Señor: Edificarán, pero yo derribaré ] Ruit alto a culmine Roma, " Ha caído, ha caído Babilonia la grande"; su caída es segura, dolorosa y repentina; Versa eris in cineres quasi nunquam Roma fuisses, dijo Sibylla de antaño. Y seguramente había algo en lo que hemos leído, que cuando comenzaron las guerras en Alemania, en el año 1610 d.C., una gran imagen de bronce del apóstol Pedro (que tenía Tu es Petrus, etc.

, bastante imbuido sobre él) de pie en la iglesia de San Pedro en Roma, había una piedra grande y maciza que cayó sobre él, y lo hizo añicos de tal manera, que no quedó ni una letra de toda esa oración (en la que Roma fundamenta su afirmación). entero para ser leído; salvando esa parte de esa frase, Aedificabo Ecclesiam meam, edificaré mi Iglesia, que quedó justa y entera. Seguramente cuando las montañas y los monasterios papistas sean desolados y demolidos, cuando el Papa (que solía decir que nunca podría desear dinero mientras pudiera tener una pluma en la mano) se empobrecerá miserablemente, y su Éufrates de los ingresos se secaron, Apocalipsis 16:12, el monte de la casa del Señor se levantará sobre todos los montes, y solo el Señor Cristo reinará en gloria; él " volcará, volcará, volcará ", todo poder y política anticristianos, Ezequiel 21:27 , destruirá por completo esos nidos de cuervos (como Enrique VIII llamó a las casas religiosas que derribó), ne iterum ad cohabitandum convolent , no sea que esas aves inmundas vuelvan a edificar (Sanderus).

Ellos edificarán, pero yo destruiré ]. Es el Señor, pues, que planta y destruye reinos, naciones y pueblos; que hace y destruye estados, públicos o privados, a su gusto: todos están en su mano y hechos por él, y no caen por fortuna, ni revolución y vicisitudes fatales, Dan 2:21 Lucas 1:52 .

Y los llamarán, La frontera de la maldad ] Principalmente por su insulto al pueblo de Dios en su aflicción, Abdías 1:10 . Ese malvado, el Papa, es tremendamente culpable de esta inhumanidad edomita. ¡Qué banquete y envío de regalos hubo cuando los dos testigos fueron asesinados! ¡Qué alegría y alegría cuando los valdenses (esos antiguos protestantes) fueron derrotados en la batalla! ¡Qué procesiones y hogueras en Roma ante la noticia de la masacre parisina! Thuanus nos dice que el Papa hizo que lo pintaran en su palacio; y que el Cardenal de Lorena le dio a Roma las primeras noticias que traía de él treinta mil coronas como recompensa.

Hago el paralelo más bien de los edomitas y los romistas, porque los rabinos generalmente por Edom entienden Roma, y ​​el Thargum traduce "Oh hija de Edom", Lamentaciones 4:21 , así: Romi Reshignah, oh malvada Roma, que responde a esto en el texto, El límite de la maldad, es decir, la tierra de la maldad, tal vez llamado el límite, o límite, como el non ultra de la impiedad, de la impiedad sin igual: o porque los hombres sólo llegarán a los límites y fronteras; y allí de pie, al margen, como aborreciendo ir más lejos, señalará y dirá: Ah, perverso, Ah, lugar perverso, Terra de diables, como llaman los españoles a un país de América, o la boca del infierno, como a otro. se nombra el lugar.

Filipo de Macedonia reunió a todas las personas infames y malvadas en cierta ciudad de Tracia, y luego la llamó Ponerópolis. Italia es en este día un poco mejor: una segunda Sodoma. M. Ascham, tutor de la reina Isabel, estuvo sólo siete días en Venecia, pero vio allí más maldad de la que había visto en siete años en Londres. En cuanto a Roma (esa Radix omnium malorum ), esa ciudad una vez fiel ahora se ha convertido en una ramera; sí, la gran ramera, Apocalipsis 17:5 , sí, la madre de las rameras y abominaciones de la tierra, Apocalipsis 17:5 , tota est iam Roma lupanar (Petrarca), se convierte en una gran casa de burdel, la habitación de los demonios , y el dominio de todo espíritu inmundo, Apocalipsis 18:2 .

Betel se ha convertido en Bethaven; la casa de Dios, la frontera de la maldad; Har-hamishcah se ha convertido en Har-hamaschith, el monte de la unción, el monte de la corrupción, 2 Reyes 23:13 "¿Cuál es la transgresión de Jacob? ¿No es Samaria? ¿Y cuáles son los lugares altos de Judá? ¿No es Jerusalén? ? " Miqueas 1:5 .

Y, el pueblo contra el cual el Señor se indigna ] El pueblo de la ira de Dios, Isaías 10:6 , y de su maldición (así se llama Idumea), Isaías 34:5 . Y tal pueblo era Amalec, con quien Dios (puso su mano sobre su trono y) juró que tendría una guerra perpetua por su mal uso de su Israel, Éxodo 17:16 .

También encargó a su pueblo que nunca los olvidara, Deuteronomio 25:19 . Tampoco ellos: Saúl fue enviado para acabar con ellos, 1 Samuel 15:1,3 , 1 Samuel 15:1,3 . Y cuando fracasó en hacerlo, Dios incitó a los simeonitas en los días de Ezequías a herir al resto de los amalecitas que habían escapado, 1 Crónicas 4:42,43 .

El mismo juicio que les sucedió a los edomitas desde hace mucho tiempo: su mismo nombre está extinto, no hay recuerdo de que estén en la posteridad. El destino de Doeg, su compatriota, ha llegado sobre ellos, Salmo 52:5 , Dios los derribó para siempre; los quitó, los arrancó de su morada y los desarraigó de la tierra de los vivientes. .

Selah. Está enojando al Anciano de días. Su ira dura más que las brasas del enebro, Salmo 120:4 ; sus juicios son severos y duraderos, como solemos decir del invierno; nunca se pudren en el cielo, sino que caerán; si es tarde, pero seguro, pero en temporada. El que dice: "Mía es la venganza, yo pagaré", muchas veces paga cuando perdonamos, cuando olvidamos; y llama al ajuste de cuentas después de nuestras bajas, como hizo con Nabal.

Es peligroso ofender a cualquier favorito de él que pueda tener (como aquí) indignación para siempre; cuya ira y venganza es (como se dice que es la de los atenienses) αειμνηστος, eterna, cuyas destrucciones son perpetuas.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Malachi 1:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​malachi-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El amor peculiar de Dios por Israel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​malachi-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Mientras que Edom dice, o, "Aunque Edom diga", en un intento de hacer a un lado el gobierno del Señor, estamos empobrecidos, arruinados, pero regresaremos y edificaremos los lugares desolados, reconstruiremos las ruinas, así dice el Señor de ejércitos, ellos construirán, intentarán restaurar su poder original, pero derribaré, destruyendo su país por segunda vez; y los llamarán "El límite de la maldad", es decir, los hombres los designarían como la región de la maldad, castigado por Dios, y "El pueblo contra el cual el Señor se indigna para siempre", un monumento de la ira de Dios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​malachi-1.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Preguntas vitales

Malaquías 1:1 ; Malaquías 2:1 ; Malaquías 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

El Libro de Malaquías presenta preguntas hechas por Dios. En respuesta, en lugar de una respuesta directa, el pueblo elegido, Israel, le hace preguntas a Dios a cambio. Como estos pares de preguntas tienen que ver con el tema en cuestión, hemos decidido dar una breve descripción de las diversas preguntas que se encuentran en el Libro en su conjunto.

1. El primer par de preguntas.

Dios dice: "El hijo honra a su padre, y el siervo a su amo: si yo soy padre, ¿dónde está mi honra? Y si soy maestro, ¿dónde está mi temor?", Dice Jehová de los ejércitos, sacerdotes. , que desprecian Mi Nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado Tu Nombre? " ( Malaquías 1:6 ).

El Señor está hablando de la total falta de honra filial y temor de siervo que Israel manifestó. Si Israel deseaba reclamar a Dios como su padre, Dios pregunta: "¿Dónde está mi honra?" Si Israel reclama a Dios como Maestro, Dios dice: "¿Dónde está mi temor?"

La razón por la que Dios hace Su pregunta es porque Su pueblo había ofrecido pan contaminado en Su altar.

Israel responde a la pregunta de Dios haciendo una. Ella dice,

"¿En qué hemos despreciado tu nombre?"

"¿En qué te hemos contaminado?"

Dios respondió de inmediato: "En lo que decís: La mesa del Señor es despreciable". Luego el Señor continúa con una serie de preguntas:

"Y si ofrecéis al ciego en sacrificio, ¿no es malo? Y si ofrecéis cojos y enfermos, ¿no es malo? Ofrécelo ahora a tu gobernador; ¿se agradará de ti o aceptará tu persona?", Dice el Señor de los ejércitos. Y ahora, te ruego, suplica a Dios que tenga misericordia de nosotros: esto ha sido por tus medios: ¿considerará tus personas? Dice el Señor de los ejércitos. ¿Quién hay entre ustedes que pueda cerrar el puertas para nada, ni en mi altar enciendes fuego de balde.

No me complazco en ti, dice Jehová de los ejércitos, ni aceptaré ofrenda de tu mano ”( Malaquías 1:8 ).

Confiamos en que algunos de los que escuchan estas palabras se detendrán y meditarán sobre su propio rumbo. ¿Cuántos de nuestros dones deben desagradar al Señor, quien tan ricamente nos dio lo mejor de él? sí, Su todo. ¿Cómo podemos tratar al Señor Jesucristo como lo hacemos? Encontramos a muchos que le dan a Él no más que las "sobras", o los restos sin cuenta y sin valor de cosas que ya han perdido su valor.

Cuando, por el contrario, le servimos, exigimos una buena suma. No cerraríamos Sus puertas, a menos que recibiéramos algo en moneda o en honor de los hombres. No es de extrañar que Dios diga que no se complace en nosotros.

2. La segunda serie de preguntas.

Esta vez Israel habla primero. Después de que Dios ha acusado a su pueblo por sus pecados, y ha puesto al descubierto su ignominia, mostrando cómo habían cansado al Señor, entonces Israel pregunta: "¿En qué lo hemos cansado?"

El pueblo del Señor está fingiendo inocencia. Buscarían ocultar su vergüenza. Con falsa piedad preguntan: "¿En qué le hemos cansado?" Dios rápidamente coloca Su dedo sobre su pecado y especifica su iniquidad. Él dice: "Cuando decís: Todo aquel que hace lo malo es bueno ante los ojos del Señor, y él se agrada en ellos; o, ¿dónde está el Dios de juicio?"

Entonces Dios le dice a Israel cómo enviará a su mensajero delante de él, cómo vendrá repentinamente al templo, y luego Dios pregunta: "¿Pero quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién permanecerá en pie cuando él aparezca? Porque él es como fuego purificador y como jabón de lavadores ".

Que los que actúan de manera necia y engañosa con el Señor, recuerden que se avecina un día de juicio.

3. La tercera serie de preguntas.

Ahora llegamos a los versículos asignados para el estudio de hoy. Dios llama a Israel a volver a él. Israel, todavía profesando inocencia, pregunta: "¿A dónde volveremos?"

En respuesta a esta consulta, Dios hace algunas preguntas y hace algunas declaraciones:

"¿Robará el hombre a Dios? Pero vosotros me robasteis a mí. Pero vosotros decís: ¿En qué te hemos robado? diezmos en el alfolí, para que haya comida en mi casa, y probadme ahora con esto, dice el Señor de los ejércitos, si no os abro las ventanas de los cielos y os derramo bendición, de modo que no haya lugar. suficiente para recibirlo.

Y reprenderé al devorador por vosotros, y no destruirá los frutos de vuestra tierra; ni tu vid echará su fruto antes de tiempo en el campo, ha dicho Jehová de los ejércitos ”( Malaquías 3:8 ).

¡Qué malvado es recibir de la mano del Señor, pero nunca volver a Él! Para tomar, pero nunca para dar. Dios dio un mandato definitivo a Israel en cuanto a sus diezmos y ofrendas. Cuando estos fueron retenidos, su pueblo no fue más que robarle. Somos mejores que ellos? ¿No hemos recibido del Señor medida buena, apretada y rebosante? ¿Devolveremos entonces en su mano la miseria miserable que marca demasiados regalos? ¿Darán los cristianos una décima parte? Respondemos que ciertamente no deberíamos dar menos. La gracia no es más mala que la ley. Las bendiciones más grandes exigen dones más grandes.

Después de que Dios ha dicho que retendría de Israel Sus bendiciones, como castigo por su infidelidad, entonces Él dice que sus palabras han sido duras contra Él. Luego sigue:

4. La cuarta serie de preguntas.

Vuestras palabras han sido duras contra mí, dice Jehová. Y vosotros decís: ¿Qué tanto hemos hablado contra ti? Habéis dicho: En vano es servir a Dios; y de qué nos sirve que hayamos guardado su ordenanza, y que hemos caminado con tristeza delante del Señor de los ejércitos? " ( Malaquías 3:13 ).

Las preguntas esta vez son de Israel. Ella todavía persiste en su inocencia. Por tanto, afirma no haber hablado contra el Señor. Incluso llega a afirmar que había servido a Dios en vano. Ella afirmó haber guardado las ordenanzas de Dios y haber caminado tristemente ante Él en vano.

Gracias a Dios, el Libro continúa dando una profecía del tiempo en que Israel buscará al Señor, y cuando Él tendrá misericordia de ella.

Lea también con atención 2 Corintios 8:1 ; 2 Corintios 8:9 .

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Malachi 1:4". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​malachi-1.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 Todas las ventajas, ya sea en circunstancias externas o privilegios espirituales, provienen del amor libre de Dios, que hace que uno difiera de otro. Todos los males que los pecadores sienten y temen son la justa recompensa de sus crímenes, mientras que todas sus esperanzas y comodidades provienen de la inmerecida misericordia del Señor. Él eligió a su pueblo para que pudieran ser santos. Si lo amamos, es porque él nos ha amado primero; Sin embargo, todos somos propensos a infravalorar las misericordias de Dios y a excusar nuestras propias ofensas.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Malachi 1:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​malachi-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El amor de YHWH por Jacob y su odio por Esaú ( Malaquías 1:2 ).

YHWH ahora hace una afirmación positiva de amor por Su pueblo Israel (Jacob). Este amor a menudo había sido afirmado por profetas anteriores. "Cuando Israel era un niño, lo amé y llamé a mi hijo de Egipto" ( Oseas 11:1 ). 'YHWH no te amó ni te eligió porque eras más en número que cualquier pueblo, porque eras el más pequeño de todos los pueblos, sino porque YHWH te ama, y ​​porque Él guardaría el juramento que hizo a tus padres, ¿ha dicho? te sacó con mano poderosa y te redimió de la casa de servidumbre, de la mano de Faraón, rey de Egipto ”( Deuteronomio 7:7 ).

'YHWH se nos apareció en la antigüedad diciendo:' Con amor eterno os he amado, por eso os he atraído con amor de pacto '( Jeremias 31:2 ).

Fue un amor que surgió de la soberanía de Dios, fue garantizado debido a Sus promesas a sus antepasados, fue un amor que los atrajo a Su pacto, y también fue un amor que requirió obediencia. 'Y sucederá que porque escuchas estos juicios y los guardas y los haces, YHWH tu Dios guardará contigo el pacto y la misericordia que juró a tus padres, y te amará y te bendecirá &mdash-' ( Deuteronomio 7:12 ).

También fue un amor que escribiría Su Instrucción en sus corazones internos ( Jeremias 31:33 ). Por lo tanto, fue un amor por aquellos que realmente le respondieron, aunque también se acercaron a ellos incluso cuando se estaban reprimiendo (como lo estaban ahora).

Malaquías 1:2

“Te he amado”, dice YHWH.

“Sin embargo, dices: '¿En qué nos has amado?'

¿No era Esaú el hermano de Jacob? dice YHWH.

“Sin embargo, amaba a Jacob, pero aborrecía a Esaú,

E hizo de sus montes una desolación,

Y dio su heredad a los chacales del desierto.

Aquí entonces YHWH afirma Su amor por Su pueblo. Pero la pregunta que estaba en lo profundo de los corazones de Su pueblo, y que Malaquías trajo a la superficie, fue '¿cómo nos has amado?' Y podrían haber agregado, 'aquí estamos viviendo en duras condiciones con nuestra capital en ruinas y con el futuro nada prometedor. ¿Dónde está el Rey que viene que nos prometiste? ¿Dónde está la prosperidad? ¿Dónde está la sumisión de las naciones gentiles? ¿Por qué seguimos gobernados por Persia? ¿Qué evidencia hay de tu amor?

Dios responde a la pregunta sugerida con un ejemplo negativo. "Piensa en Esaú", dice. No le tenía el mismo amor. Y cuando, como contigo, hice de su tierra una desolación, y su heredad fue entregada a las fieras del desierto, no lo restauré como te he restaurado a ti. Porque aborrecí a Edom (Esaú) por la forma en que te trataron ''.

Es probable que tuvieran la intención de ver esta declaración de YHWH como una invitación y una advertencia, así como una declaración de amor. Está diciendo que su amor se extendió hacia ellos, pero que no era incondicional. Era de ellos si respondían. Así, en Malaquías 3:16 , luego describirá a aquellos en quienes finalmente se posó Su amor.

Cabe señalar que aquí no se cita a Edom porque era una nación gentil (contraste con Malaquías 1:12 ), porque no era así como se veía. Precisamente porque se trataba de una nación hermana, surgió la situación. Es una advertencia de que aquellos que se ven a sí mismos entre los elegidos no deben presumir.

Malaquías 1:4

“Mientras que Edom dice,

"Estamos derrotados, pero regresaremos y construiremos los lugares baldíos".

Así dice YHWH de los ejércitos:

'Ellos construirán, pero yo derribaré,

Y los llamarán el término de la maldad,

Y el pueblo contra el cual YHWH se indigna para siempre. '

Y tus ojos verán, y dirás:

'YHWH sea engrandecido más allá de la frontera de Israel'. "

'De hecho', dice YHWH. Edom planea regresar y reconstruir su tierra de nuevo como tú lo estás haciendo, pero el hecho es que no lo permitiré. Lo derribaré, para que los hombres los llamen 'La frontera de la maldad', (el lugar en el que la maldad abunda una vez que cruzas su frontera) y 'el pueblo contra el cual YHWH se indigna para siempre' (comparar Isaías 34 ).

Este juicio sobre ellos se debió en parte a la forma en que Edom se había comportado regularmente cuando Judá fue invadida, aprovechándose de ello para su propio beneficio y aumentando las tribulaciones de Judá, y en parte debido a su actitud general hacia Israel, que incluso había sido patente en el tiempo de Moisés ( Números 20:14 ).

Por eso, siglos antes, Isaías había hablado de la destrucción venidera de Edom ( Isaías 34:5 ; compárese con Jeremias 24:7 ; Amós 1:11 ; 2 Crónicas 28:17 ; Salmo 137:7 ; Abdías 1:11 ). Por supuesto, también puede haber otros factores de los que no somos conscientes.

Pero sea lo que sea, la destrucción ciertamente sería la experiencia de los remanentes de Esaú / Edom. Porque los nabateos entraron en Edom y los refugiados edomitas fueron conducidos gradualmente al sur de Judá, instalándose en Idumea en el Negev, donde finalmente fueron obligados por Juan Hircano, un líder judío en el siglo I a.C., a circuncidarse y convertirse en judíos. (Así que incluso en este juicio experimentaron indirectamente la posibilidad de la misericordia. Porque si realmente respondieran al Dios de Israel, ahora encontrarían misericordia).

'Y tus ojos verán, y dirás:' YHWH sea engrandecido más allá de la frontera de Israel '. Y uno de los resultados de lo que le sucederá a Edom será que los ojos de su pueblo verán lo que sucede y reconocerán que Dios no solo es efectivo en Israel, sino que se revela como poderoso incluso fuera de las fronteras de Israel. Por lo tanto, les hará comentar entre ellos que YHWH es magnificado incluso fuera de Israel.

Entonces YHWH estaba enfatizando a Su pueblo que Su amor verdaderamente les estaba siendo mostrado en el hecho de que Él los estaba preservando en la tierra a la cual los había regresado, a pesar de que no lo merecían, mientras actuaba externamente contra sus enemigos. Pero luego continuará demostrando por qué, a pesar de eso, el resto de las promesas no se han cumplido. Es porque no han sido fieles al pacto. Por lo tanto, necesitan tomar a Edom como una advertencia saludable para que no pierdan Su amor y les suceda.

Este encargo de considerar sus caminos se demuestra primero en relación con las fallas del sacerdocio, luego en relación con el pueblo que tropieza en Su Instrucción a causa del sacerdocio ( Malaquías 2:8 ; Malaquías 3:5 ; Malaquías 3:15 ; Malaquías 4:1 ), y luego en relación a su comportamiento con respecto al divorcio ( Malaquías 2:14 ) y esposas extranjeras ( Malaquías 2:11 ), seguido de una acusación de que no estaban dando sus diezmos a Su Casa ( Malaquías 3:8 ) y estaban hablando abiertamente en su contra ( Malaquías 3:13 ). Y todos estos fracasos indicaban una dureza de corazón subyacente.

Nota sobre 'A Jacob amé ya Esaú aborrecí'.

La palabra traducida "odio" tiene una amplia variedad de significados. Por ejemplo, se usa en Génesis de Jacob como 'amar a Lea menos' que a Raquel ( Génesis 29:30 ). Además, las palabras aquí en Malaquías se refieren claramente inicialmente a la relación de Dios con Jacob y Esaú. Pero una mirada a Génesis revela que Dios no odió a Esaú en ningún sentido en el que nos referimos al odio.

Simplemente dispuso que él tuviera una herencia menor, y una que de hecho se adaptara mejor a su naturaleza. Ciertamente hizo las mayores promesas a través de Jacob (y debemos notar que lo hizo desde que nació). Entonces, el punto es que Esaú simplemente no fue aceptado en Sus promesas como lo fue Jacob. No hay duda de que esto se debió en parte a la debilidad de su carácter, pero como Pablo enfatiza, la decisión se tomó antes de que ninguno de los dos hubiera hecho bien o mal.

Por tanto, Pablo lo vio como una evidencia de la actividad de Dios en la 'elección'. Por otro lado, Dios siempre insistió en que Israel tratara a Edom como hermanos ( Deuteronomio 23:7 ). Sin embargo, ese mismo hecho fue en parte lo que atrajo el 'odio' de Dios e Israel hacia Edom debido al tratamiento posterior de su 'hermano' Judá cuando las cosas iban mal para Judá, porque se aprovecharon de ello, invadiendo su tierra y en gran medida. agregando a los problemas de Judá.

Por eso ahora estaban bajo Su juicio (compárese con Amós 1:11 ; 2 Crónicas 28:17 ; Salmo 137:7 ; Abdías 1:11 ).

Fin de la nota.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​malachi-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El Apóstol de los Hebreos explica este relato de Esaú, de quien se dice que fue un fornicario, y una persona profana Hebreos 12:16 dejado en una mente disoluta, siendo rechazado, o como dice esta escritura, odiado por Dios. Y así toda su carrera. Porque, cuando se dice, como en este pasaje de las Escrituras, que sus montañas y herencias fueron devastadas, se refiere a esto espiritualmente.

Así como el monte de la casa del Señor se coloca para la Iglesia, Miqueas 4:1 así aquí se refiere al monte de Esaú, el estado de reprobación. Esaú y la simiente de Esaú, desprovistos de gracia aquí, y sin parte de la gloria de Cristo en el más allá. El monte Seir era un tipo de desolación habitada por Esaú y su simiente. Génesis 36:8 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​malachi-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Edom dice: Estamos empobrecidos , [o humillados, ] pero regresaremos y edificaremos los lugares desolados. Así lo hicieron en consecuencia, como aprendemos de la historia de aquellos tiempos; e indudablemente pensó en volver a ser un pueblo floreciente, y continuar siéndolo. Pero Dios había determinado lo contrario, como se declara aquí. Así dice el Señor: Ellos edificarán, pero yo derribaré. Esto fue hecho en consecuencia por Dios dando éxito, primero a los brazos de Judas Macabeo, y luego a los de Hircano, por quien Edom fue saqueado y devastado nuevamente.

Y los llamarán: El término de la maldad. Serán llamados, o contados por otros, Nación malvada, o país de impíos, y por tanto merecidamente asolados. Y diréis: El Señor será engrandecido , o más bien, Sea el Señor engrandecido; desde la frontera de Israel , es decir, desde la frontera que se extendía hasta Idumea.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Malachi 1:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​malachi-1.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Malaquías 1:2

I. No hay impiedad en esta investigación. Concedido que Dios pueda preferir a quien Él quiera; que le corresponde, si le agrada y le agrada, poner a un hombre antes que a otro; sin embargo, si al hacerlo Él permite que aparezca la razón, no hay nada de malo; es más, es nuestro deber señalar esa razón, porque nos ayuda a confirmar nuestra convicción de que el Juez del mundo siempre hará lo correcto. Ahora, en el caso de Jacob, esa razón no está lejos de ser buscada.

Había una cualidad en él que Esaú no tenía, que creemos que debe haberlo recomendado al favor de Dios, y esa era la religión. Jacob, con todos sus defectos, era un hombre religioso. Esaú, con mucho en él que nos atrae, no era un hombre religioso.

II. Para Esaú, el presente lo era todo. Para tener abundancia de bienes de este mundo, mucho maíz y vino, se contentó con renunciar a la esperanza del futuro. Vemos esto estampado en todo lo que hizo y en todo lo que está escrito de él en la Biblia. Tenía el corazón y la mano abiertos, y estas son cualidades que todos admiramos y debemos admirar. Pero lo único que más necesitaba era querer en él. No tenía religión, ni amor, ni temor de Dios, ni reverencia por las cosas santas; no dio ninguna señal por nada de lo que hizo de que creyera en una vida por venir.

Con Jacob fue completamente diferente. Para él, el futuro, y no el presente, tenía el mayor peso. Dios estaba continuamente en sus pensamientos: dependía de Dios y le encantaba pedirle consejo; y no se sentía suficiente por sí mismo, sino que su suficiencia era de Dios. Y esta piedad explicará la preferencia que se le concede en las Escrituras sobre Esaú.

RDB Rawnsley, Sermones en iglesias rurales, p. 64.

El carácter de Jacob no se nos presenta como un carácter noble, menos aún como un carácter perfecto. Está representado como un personaje que, a pesar de muchas manchas y de la debilidad aparentemente habitual, Dios en su sabiduría consideró conveniente bendecir y adaptar para sus propios propósitos.

I. ¿Cuál fue entonces la diferencia entre los hermanos? En esencia, equivale a esto: Jacob, con todos sus defectos, era un hombre religioso. Creía en Dios. Creía que su vida iba a ser una vida de obediencia a Dios. Creía que el Dios de sus padres lo había llamado, incluso a él, para ser Su siervo y Su testigo. Incluso sus esfuerzos poco generosos y deshonestos por obtener la primogenitura prueban que al menos atribuía un significado y un valor a estos privilegios. Creía en algo y en alguna Persona más allá y por encima de sí mismo.

II. Entonces, tenemos dos hombres traídos ante nosotros para nuestra instrucción. El uno tiene mucho que es atractivo, mucho que despierta nuestras simpatías, si no nuestro respeto; y, sin embargo, no tiene nada en él sobre lo que el Espíritu de Dios pueda fijarse para convertirlo en una bendición para el mundo. Por otro lado, tenemos un hombre sutil y egoísta, capaz de ofensas que parecen más alejadas del carácter noble, y sin embargo, se comunica con Dios.

Descansa sobre Dios. Pide la guía de Dios. Cree en el llamado de Dios y en la providencia de Dios; probablemente confiesa a Dios con vergüenza y tristeza los pecados por los que, a simple vista, parece haber prosperado. Seguramente no dudará deliberadamente de cuál de estos hermanos tenía la razón principal y cuál era la principal equivocada. Aprenda del texto que debe llegar a temer y pensar en Dios. No puedes, no te atreves, vivir una vida de mero disfrute animal, por muy inocente que te parezca. No te atrevas a someterte a esa solemne frase: "Odié a Esaú; no podía hacer de él un vaso elegido para acelerar la venida de Mi reino".

HM Butler, Harrow Sermons, segunda serie, pág. 12.

Referencias: Malaquías 1:3 . Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 526. Malaquías 1:6 . W. Braden, Christian World Pulpit, vol. vii., pág. 152. Malaquías 1:8 .

Revista homilética, vol. vii., pág. 263. Malaquías 1:11 . HD Rawnsley, Christian World Pulpit, vol. xxxii., pág. 358; J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. x., pág. 89. Malaquías 1:13 . J. Norton, Golden Truths, pág.

455. Malaquías 1:13 . RW Evans, Parochial Sermons, vol. ii., pág. 315. Malaquías 2:1 . J. Hiles Hitchens, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 363.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​malachi-1.html.

Notas de Referencia de Scofield

Edom

Es decir, los descendientes de Esaú.

Ver ( Génesis 25:30).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Malachi 1:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​malachi-1.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Ellos edificarán, pero yo derribaré.

Constructores tontos

Separar nuestra vida de Dios es una locura; vivir en oposición a Él es una locura. Muchos no solo lo ignoran, sino que también se oponen a Él.

I. ¿Quiénes son estos necios constructores?

1. Aquellos que buscan forjarse una reputación con engaños.

2. Los que acumulan la fortuna de sus casas con injusticia.

3. Los que construyen una vida religiosa sin fe en Cristo, único fundamento.

4. Aquellos que edifican su carácter con principios y hechos malvados.

5. Aquellos que construyen altos cargos mediante la traición y la tiranía.

II. Considere la certeza de su derrocamiento. ¡Ay de la obra que tiene Dios en contra! No se puede sostener. Piense en Su poder, conocimiento y control absoluto de todas las cosas. Todo aquello sobre lo que no sonríe debe perecer. La historia lo confirma. Los reinos creados con gran magnificencia y poder, pero construidos desafiando sus leyes, han caído, como Edom. Los sistemas teológicos y los despotismos eclesiásticos que se han construido en oposición a Él, han sido derrocados.

La biografía también lo confirma. Ninguna vida que se haya pasado en oposición a Él, por aparentemente influyente que sea, pero que se haya derrumbado como una torre que se derrumba. Cuando Dios dice, "derribaré", nadie puede salvar. La experiencia también lo confirma. Aprenda a no poner una piedra en la vida sin Dios. No debemos emprender ninguna obra sin primero obtener Su ayuda y bendición. Solo podemos erigir una estructura que permanezca para siempre, mientras construimos a la manera de Dios y bajo la influencia del Espíritu de Jesús. ( W. Osborne Lilley. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Malachi 1:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​malachi-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ellos edificarán, etc.— "Los edomitas pueden reconstruir sus ciudades, pero el Señor levantará contra ellos a los Macabeos, quienes los someterán y los obligarán a recibir la circuncisión y las demás leyes y costumbres de los judíos". Ver Génesis 5:3 . Éxodo 10:16 y Joseph. Antiq. lib. 13: gorra. 17.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Malachi 1:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​malachi-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Malaquías 2:1 ; Malaquías 3:1 ; Malaquías 4:1

PROFECÍA DENTRO DE LA LEY

"MALACHI" 1-4

DEBAJO de este título podemos reunir las ocho secciones del Libro de "Malaquías". Contienen muchas cosas de interés y validez perennes: su verdad es aplicable, su música sigue siendo musical, para nosotros. Pero su principal significado es histórico. Ilustran el desarrollo de la profecía dentro de la Ley. No bajo la Ley, se debe observar. Porque si una cosa es más clara que otra acerca de la enseñanza de "Malaquías", es que el espíritu de profecía aún no ha sido aplastado por el legalismo que finalmente lo mató dentro de Israel.

"Malaquías" observa y hace cumplir las demandas de la ley deuteronómica bajo la cual su pueblo había vivido desde el Regreso del Exilio. Pero él remonta cada uno de ellos a algún principio espiritual, a algo esencial de la religión en el carácter del Dios de Israel, que sus contemporáneos dudan o descuidan en su laxa ejecución de la Ley. Es por eso que podemos titular su libro Profecía dentro de la ley, Los principios esenciales de la religión de Israel que había sido sacudida u oscurecida por la delincuencia del pueblo durante el medio siglo después de la reconstrucción del Templo eran tres: el amor distintivo de Jehová por su pueblo, su santidad y su justicia. El Libro de "Malaquías" trata cada uno de estos por turno,

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 1:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​malachi-1.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

1. EL AMOR DE DIOS POR ISRAEL Y EL ODIO A EDOM

Malaquías 1:2

Comienza con el Amor de Dios, y en respuesta al grito del pueblo decepcionado: "¿En qué nos has amado?" él no barre, como lo hicieron los profetas más antiguos, toda la historia de Israel, ni reúne pruebas de la gracia de Jehová y la guía infalible en todos los grandes eventos desde la liberación de Egipto hasta la liberación de Babilonia. Pero se limita a comparar a Israel con 'la nación gentil más parecida a Israel según la carne, su propio hermano Edom.

Es posible, por supuesto, ver en esto una prueba de la estrechez de nuestro profeta, en contraste con Amós u Oseas o el gran evangelista del exilio. Pero debemos recordar que de toda la historia de Israel "Malaquías" no podría haber elegido un ejemplo que atrajera con más fuerza el corazón de sus contemporáneos. Hemos visto en el Libro de Abdías cómo, desde el comienzo del exilio, Israel había llegado a considerar a Edom como su gran antítesis.

Si necesitáramos más pruebas de esto, la encontraríamos en muchos Salmos del exilio, que como el Libro de Abdías recuerdan con amargura el papel hostil que desempeñó Edom en el día de la calamidad de Israel. Las dos naciones estaban totalmente opuestas en genio y carácter. Edom era un pueblo de temperamento tan poco espiritual y autosuficiente como el que jamás haya maldecido a cualquiera de las criaturas humanas de Dios. Como su antepasado, eran "profanos", Hebreos 12:16 sin arrepentimiento, humildad ni ideales, y casi sin religión.

Aparte, por lo tanto, de la larga historia de guerra entre los dos pueblos, fue un verdadero instinto lo que llevó a Israel a considerar a su hermano como representante de ese paganismo contra el cual tenían que realizar su destino en el mundo como la propia nación de Dios. Al elegir el contraste del destino de Edom para ilustrar el amor de Jehová por Israel, "Malaquías" no solo eligió lo que atraería las pasiones de sus contemporáneos, sino lo que es la antítesis más sorprendente y constante en toda la historia de Israel: la absolutamente diversa genio y destino de estas dos naciones semíticas que eran vecinos más cercanos y, según sus tradiciones, hermanos gemelos según la carne.

Si tenemos esto en cuenta, entenderemos el uso que hace Pablo de la antítesis en el pasaje en el que la cierra con una cita de "Malaquías": "como está escrito: a Jacob amé, pero a Esaú aborrecí". En estas palabras, la doctrina de la elección divina de los individuos parece expresarse de la manera más absoluta posible. Pero sería injusto leer el pasaje excepto a la luz de la historia de Israel.

En el Antiguo Testamento es un hecho que la doctrina de la preferencia divina de Israel por Esaú apareció solo después de que los caracteres respectivos de las naciones se manifestaron en la historia, y que se hizo más definida y absoluta solo a medida que la historia descubrió más del contraste fundamental entre los dos en genio y destino. En el Antiguo Testamento, por tanto, la doctrina es el resultado, no de una creencia arbitraria en el puro mandato de Dios, sino de la experiencia histórica; aunque, por supuesto, la distinción que prueba la experiencia se remonta, con todo lo demás bueno o malo que sucede, a la voluntad soberana y el propósito de Dios.

Tampoco olvidemos que la doctrina de la elección del Antiguo Testamento es de elección únicamente para el servicio. Es decir, la intención Divina al elegir cubre no solo al individuo o nación elegidos, sino al mundo entero y sus necesidades de Dios y Su verdad.

El evento al que apela "Malaquías" como evidencia del rechazo de Edom por parte de Dios es "la desolación de" la antigua "herencia de este último, y" el abandono de ella a los "chacales del desierto". Los eruditos solían pensar que estas frases vagas se referían a algún acto de los reyes persas: algún traslado de los edomitas de las tierras de los judíos para dejar lugar a los exiliados que regresaban. Pero "Malaquías" dice expresamente que fue la propia "herencia" de Edom la que quedó desolada.

Esto solo puede ser el monte Esaú o Se'ir, y la declaración de que fue entregado "a los chacales del desierto" prueba que la referencia es a esa misma expulsión de Edom de su territorio por los árabes nabateos que ya hemos visto el El libro de Abdías relata el comienzo del exilio.

Pero ahora es el momento de dar en su totalidad el pasaje de apertura de "Malaquías", en el que apela a este importante evento como prueba del amor distintivo de Dios por Israel y, añade "Malaquías", de Su poder más allá de las fronteras de Israel. Malaquías 1:2

"Yo os he amado, dice Jehová. Pero vosotros decís: '¿En qué nos has amado?' ¿No es Esaú hermano de Jacob? - oráculo de Jehová, y amé a Jacob y aborrecí a Esaú. Hice desolados sus montes, y entregué su heredad a los chacales del desierto. ¿Debería decir el pueblo de Edom: son destruidos, pero reconstruiremos los lugares desolados ', así ha dicho Jehová de los ejércitos: Ellos pueden edificar, pero yo derribaré: los hombres los llamarán' El límite de la maldad 'y' El pueblo con el cual Jehová está airado para siempre '. Y lo verán vuestros ojos, y vosotros mismos dirán: 'Grande es el SEÑOR más allá de la frontera de Israel' '.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 1:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​malachi-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Versículo 1: 1-2: 9

Parte I. REPROBACIÓN DE LOS SACERDOTES POR NEGLIGENCIA DEL SERVICIO DIVINO.

Malaquías 1:1

§ 1. Título y autor. La carga ( Zacarías 9:1; Zacarías 12:1; ver nota en Nahúm 1:1). La palabra del Señor es pesada y está llena de amenazas, pero, como señala San Jerónimo, también es consoladora, porque no está "en contra" sino a Israel. Con este nombre se designa a toda la nación pactada, aquí, tal vez, con alguna idea de recordar a la gente la fe y la paciencia de Jacob, y estimularlos a imitar a su gran antepasado. Por Malaquías; literalmente, de la mano de Malaquías (comp. Jeremias 37:2). Que Malaquías es el nombre propio del profeta, y no una mera designación oficial, vea la prueba en la Introducción, § II. La LXX renderiza, ἐν χειρὶ ἀγγέλου αὐτοῦ, "de la mano de su ángel" o "mensajero", y algunas teorías curiosas se han fundado en esta traducción; p.ej. que un ángel era el verdadero autor del libro, o vino y se lo explicó a la gente. Una leyenda similar una vez obtenida sobre Hageo, llamada "El Mensajero del Señor" ( Hageo 1:13). Al final del verso la LXX. agrega, "arréglalo en el corazón", que Jerome supone que se ha importado aquí desde Hageo 2:15.

Malaquías 1:2

§ 2. El profeta declara el amor especial de Dios por Israel

Malaquías 1:2

Yo te he amado. El profeta, deseoso de llevar a la gente su ingratitud, expone su tesis; luego, en su forma característica, repite la objeción de los escépticos en una forma interrogativa, y la refuta con un argumento simple. Dios había mostrado su amor por Israel al elegirlos como su pueblo y al tratarlos durante todo el curso de su historia. ¡En qué nos has amado! Este era el sentimiento interno de la gente en este momento. Dudaban del amor y la fidelidad de Dios. Los acontecimientos no habían resultado como esperaban. Habían regresado del cautiverio y el templo fue reconstruido; pero ninguna de las cosas espléndidas anunciadas por los profetas había sucedido. No fueron grandes y victoriosos; El Mesías no había aparecido. Por lo tanto, se quejaron y murmuraron: fueron desagradecidos por los favores del pasado y cuestionaron el poder y la providencia de Dios. ¿No era el hermano de Esaú Jacob? Dios refuta su acusación injusta al referirlos a un hecho palpable, a saber. El destino diferente de los descendientes de los hermanos gemelos, Esaú y Jacob. ¡Qué miserable el destino de los edomitas! ¡Qué afortunada comparativamente la condición de los israelitas! Sin embargo, amaba a Jacob.

Malaquías 1:3

Y odiaba a Esaú. San Pablo cita estas palabras ( Romanos 9:13) para ilustrar su posición, "que el propósito de Dios de acuerdo con la elección podría mantenerse, no de las obras, sino del que llama". Incluso antes de su nacimiento, Jacob era el elegido, y Esaú, el mayor, debía servir al menor. Para algunos, este misterio de la elección divina parece haberse expresado con tanta dureza que han pensado que las palabras del texto deben suavizarse o modificarse por su explicación. Así dan las glosas: "He preferido a Jacob a Esaú"; "He amado a Esaú menos que a Jacob". o han limitado los términos "amor" y "odio" al otorgamiento o retención de bendiciones temporales; o han afirmado que Esaú era odiado porque Dios previó su indignidad, y Jacob era amado debido a su piedad y fidelidad previstas. La cuestión entera es discutida por Agustín, 'De Div. Quinta. ad Simplic., '1.18 (11.433). Termina diciendo: "Deus odit impietatem: in aliis etiam punit per damnationem, in aliis adimit per justificationem". Pero Malaquías no está hablando de la predestinación de un hermano y la reprobación del otro; él está contrastando las historias de los dos pueblos representados por ellos; como dice Jerome: "En Jacob vos dilexi, en Esaú Idumaeos odio habui". Ambas naciones pecaron; ambos son castigados; pero Israel por la misericordia libre de Dios fue perdonado y restaurado, mientras que Edom quedó en la miseria que había traído sobre sí por su propia iniquidad. Así queda demostrado el amor de Dios por los israelitas (Knabenbauer). Lo que sigue es que habla de las dos naciones de las que habla el profeta, más que de los dos hermanos. Puso sus montañas ... desperdicio. Mientras los israelitas estaban repolpeando y cultivando sus tierras, y sus ciudades se levantaban de sus ruinas, y el templo y la capital fueron reconstruidos, Edom, que había sufrido a manos de los mismos enemigos, nunca se había recuperado del golpe, y aun así pone una escena de desolación y ruina. Parece que Nabucodonosor atacó y conquistó a Edom unos años después de haber tomado Jerusalén. Este evento ocurrió durante una de sus expediciones contra Egipto, una de las cuales tuvo lugar en el trigésimo séptimo año de su reinado, como sabemos por un registro recientemente descifrado (ver 'Transact. Of Soc. Of Bibl. Archaeology', 7.210, etc.) (Para Edom y su historia, vea la Introducción a Abdías.) Dragones; más bien, chacales ( Miqueas 1:8); Septuaginta, εἰς δώματα ἐρήμου, "para las habitaciones del desierto"; Vulgate, dracones deserti, de donde proviene la versión autorizada.

Malaquías 1:4

Mientras; más bien, si o aunque; Vulgate, quod si. Si Edom intentara reparar su desolación, el Señor no lo permitiría, un contraste sorprendente con la restauración nacional de Israel. Estamos empobrecidos; o, como la versión revisada, somos golpeados; Septuaginta, ἡ Ἰδουμαία κατέστραπται, "Idumea ha sido derrocado". Vulgata, destructl sumus. Los lugares desolados; Vulgata, quae destructa sunt, lugares que una vez estuvieron habitados y ahora desiertos. Compare el alarde de los Efraimitas ( Isaías 9:9, Isaías 9:10). Gano tirar abajo. Edom nunca recuperó su poder; se convirtió en la presa de los comienzos de Per, los nabitas, los judíos bajo los macabeos, los macedonios, los romanos; y finalmente la conquista musulmana efectuó su completa ruina. Ellos (los hombres) los llamarán, el límite de la maldad. Edom será llamado, "El territorio de la iniquidad", su condición miserable que atestigua la maldad de los habitantes así castigados por la justicia divina. Tiene indignación; La Septuaginta, παρατέτακται, "ha sido puesta en combate", "San Jerónimo", mi ira es probada por su duradera desolación; y en contraste con los males experimentados por tu hermano, experimentarás la bondad de Dios hacia ti ".

Malaquías 1:5

Tus ojos verán. Jacob se dirige. Cuando vea estas pruebas del amor de Dios por usted, dejará de murmurar y estará listo para alabar a Dios por su bondad y poder. El Señor será magnificado; mejor, el Señor es grandioso; Septuaginta, Ἐμεγαλύνθη Κύριος, "El Señor fue magnificado". Dios hace conocer su grandeza. Desde (sobre) la frontera de Israel. Esto significa más allá de los límites de Israel, es decir, en todo el mundo, o sobre Israel, es decir, por la protección que él garantiza a Israel.

Malaquías 1:6

§ 3. Israel no había mostrado gratitud por todas estas pruebas del amor de Dios, y los mismos sacerdotes habían sido los principales delincuentes al ofrecer sacrificios defectuosos y profanar la adoración en el templo.

Malaquías 1:6

Un hijo honra a su padre. El profeta comienza con un principio general que cada uno permite, y argumenta a partir de eso cuál era la actitud que deberían asumir hacia Dios. Un padre. Dios fue el Padre de Israel por creación, elección, preservación, tutela vigilante (ver Éxodo 4:22; Deuteronomio 32:6; Isaías 63:16; Isaías 64:8, etc.). Mi miedo. El miedo, el respeto, la reverencia, debido a mí. Oh sacerdotes! Dirige su reprensión a los sacerdotes, como representantes del pueblo, y está obligado a llevarlos a la obediencia y la santidad, y a ser un patrón para el rebaño. ¿En qué hemos despreciado tu nombre? Los sacerdotes se han vuelto tan insensibles y han oscurecido la verdadera religión por el externalismo farisaico, que profesan estar completamente inconscientes de cómo han mostrado desprecio por Dios. El Nombre de Dios es Dios mismo y todo lo que tiene que ver con él.

Malaquías 1:7

Ofrecen pan (comida) contaminado sobre mi altar. El profeta responde a los sacerdotes simplemente al detallar algunas de sus prácticas. El "pan" (lechem) no es el pan de la proposición, que no se ofreció en el altar, sino la carne de las víctimas ofrecidas (ver Le Malaquías 3:11, Malaquías 3:16; 21: 6; 22:25). Esto estaba "contaminado" porque no se ofrecía de acuerdo con la Ley ceremonial, como se explica más adelante en el siguiente verso. ¿En qué te hemos contaminado? No reconocieron la verdad de que (como dice San Jerónimo) "cuando se violan los sacramentos, él mismo, cuyos sacramentos son, se viola" (comp. Ezequiel 13:19; Ezequiel 20:9; Ezequiel 39:7). La mesa del Señor es despreciable. Este era el pensamiento de su corazón, si no lo expresaban abiertamente con palabras. La "mesa del Señor" ( Malaquías 1:12) es el altar, sobre el cual fueron colocados los sacrificios, considerados como la comida. de Dios, y ser comido por el fuego ( Ezequiel 41:22; Ezequiel 44:16). Mostraron que despreciaban el altar imaginando que cualquier cosa era lo suficientemente buena como para ofrecerla, como explica el siguiente versículo.

Malaquías 1:8

Si ofreces a los ciegos. La Ley ordenó que las víctimas fueran perfectas y sin mancha (ver Levítico 22:19-3). ¿No es malo? Es más forzoso leer esto sin el interrogatorio: "¡No es malo!" y considerarlo como el pensamiento o la palabra de los sacerdotes, aquí presentado por el profeta con amarga ironía. Su conciencia se había vuelto tan aburrida, y se habían familiarizado tanto con el incumplimiento constante del deber, que no vieron nada malo en estas violaciones de la Ley, y nunca recordaron a la gente su deber en estos asuntos. Ofrécelo ahora a tu gobernador. La palabra para "gobernador" es pejá, como en Hageo 1:1 (donde vea la nota). Denota una regla establecida sobre una provincia por un rey persa. Como Nehemías se había negado a ser una carga para la gente ( Nehemías 5:14), se cree que Malaquías debe haber escrito esto cuando otra persona actuaba como gobernador. Pero la generosidad de Nehemiah se exhibió en su administración anterior, y puede haber pensado que era correcto tomar las deudas bajo un estado de cosas más próspero. El profeta puede estar tranquilizándose en general: ¿se atrevería a ofrecerle tales cosas a su gobernador? En cualquier caso, la pregunta no se trata de las provisiones y cuotas proporcionadas al gobernador y que pueden ser exigidas por él en su capacidad oficial, sino de las ofertas y regalos voluntarios, sin los cuales ningún inferior presumiría comparecer ante su príncipe (ver Introducción, § II.) Ofrecerle a alguien lo que era malo y defectuoso no sería más que un insulto; y aun así pensaron que esto era lo suficientemente bueno para Dios. Acepta a tu persona. Mírate con favor ( Génesis 19:21; Job 13:10; Job 42:8).

Malaquías 1:9

Suplica a Dios; literalmente, el rostro de Dios. Este no es un llamado serio al arrepentimiento, sino un llamamiento irónico. Ven ahora y pide el favor de Dios con tus sacrificios contaminados; intercede, como es tu deber, por la gente; te aceptará? ¿será amable con la gente por tu bien? Esto ha sido por tus medios. Estas palabras forman un paréntesis, lo que implica que fue de los sacerdotes que procedió la mala costumbre de ofrecer animales manchados, y fueron responsables de las consecuencias; que sus intercesiones fueron vanas fue el resultado de sus transgresiones en estos asuntos. Otros interpretan: "La cosa depende de ti", es decir, si Dios muestra favor o no. ¿Tendrá en cuenta a sus personas? ¿Le mostrará favor a alguien porque intercedes por él? Entonces podría ser traducido, ¿aceptará alguno por tu culpa?

Malaquías 1:10

El profeta continúa su severa reprobación de los sacerdotes. ¿Quién hay entre ustedes que cerraría las puertas por nada, etc.? Así rendido, el pasaje reprende el espíritu mercenario de los sacerdotes, que ni siquiera cerraron la puerta del templo ni encendieron el fuego del altar a menos que se les pagara por ello; o de lo contrario significa que, aunque todos los oficiales del templo fueron remunerados por sus servicios más triviales, fueron negligentes en el cumplimiento de sus deberes y descuidaron la ley de los sacrificios. La versión latina omite lo negativo en la última cláusula, Quis est in vobis qui claudat ostia, et incendat altare meum gratuito? La LXX; con una pequeña variación en la lectura, renders, Διότι καὶ ἐν ὑμῖν σὐκλειθήσονται θύραι καὶ οὐκ ἀνάψεται τὸ θυσιαστήριον, μου δωρεάν, por lo tanto, no se cerrará, por lo que los servicios del templo cesarán por completo. Pero es mejor considerar el pasaje como una continuación de la tensión sarcástica del verso anterior, y decir en efecto que sería mejor no tener ningún pretexto de adoración que tenerlo así profanado. Traduce como en la Versión Revisada, ¡Oh, si hubiera uno entre ustedes que cerrara las puertas, para que no encendieran fuego en mi altar en vano! Las puertas son las del patio interior del templo, donde se encontraba el gran altar; y los sectarios contaminados se ofrecen "en vano", porque ofende a Dios en lugar de propiciarlo. Una ofrenda (minjá). Aquí no se sacrifica en general, como suponen muchos comentaristas, porque no sería natural tomar la palabra en un sentido en este verso, y en un sentido diferente en el siguiente, donde se usa confesivamente en su significado restringido. El término se aplica técnicamente a la ofrenda de harina fina combinada con incienso e incienso, quemada en el altar (Le Malaquías 2:1, etc.); aunque también se usa ocasionalmente incluso con sacrificios sangrientos; p.ej. de Abel's. Como empleado litúrgicamente, denota la ofrenda no sangrienta. Entonces, en este versículo podemos notar una especie de clímax. Dios no aceptaría a las víctimas sacrificadas, no, ni siquiera la ofrenda de carne, que era naturalmente pura y no contaminada,

Malaquías 1:11

Mi nombre será grandioso. El curso de pensamiento es este: Dios no necesita la adoración de los judíos y sus sacerdotes impíos; no necesita sus sacrificios mutilados; Su majestad será reconocida en todo el mundo y se le ofrecerá adoración pura de todas las naciones bajo el cielo. ¿Cómo, entonces, no castigará a quienes, siendo sus elegidos, deberían haber sido un ejemplo de santidad, y prepago el camino para su recepción universal? La LXX trata esta circunstancia como si ya estuviera ocurriendo en este momento, Τὸ ὄνομά μου δεδόξασται, "Mi nombre ha sido y es glorificado". Esto solo se podría decir si se permitiera que los paganos en algún sentido, aunque ciega e imperfectamente, adoraran al Dios verdadero. Pero la noción no puede sostenerse por un momento; y hay un consenso general de comentaristas al referir el tiempo al futuro mesiánico, cuando se reconoce el poder de Dios y se le ofrece adoración, no solo en Jerusalén, sino en todos los lugares. Los participios en este versículo pueden estar representados por presentes o futuros, pero puede haber pocas dudas de que una profecía está destinada, y no una declaración de un hecho, que, de hecho, no podría mantenerse con sinceridad. Cuando tal futuro está en peligro, ¿es este el momento para que los sacerdotes judíos deshonren a Jehová? Se ofrecerá incienso a mi Nombre, y una ofrenda pura (minjá). La adoración universal se expresa en los términos del ritual judío (ver nota en Sofonías 3:10). El hebreo se traduce más a la fuerza. En cada lugar se quema incienso, se hace oblación a mi Nombre y, de hecho, una oblación pura. El incienso es para nuestras mentes un tipo de oración ( Apocalipsis 5:8; Apocalipsis 8:3, etc.); la oblación pura es el símbolo del sacrificio cristiano de alabanza y acción de gracias; y el profeta, superior a los prejuicios judíos, anuncia que esta oración y sacrificio ya no se limitarán a un lugar o país especialmente favorecido, sino que serán universales en todo el mundo. Los Padres y escritores medievales, y muchos comentaristas modernos, ven en este versículo una profecía de la Sagrada Eucaristía, la "ofrenda pura" conmemorativa del sacrificio de Cristo, que se encuentra en todas las naciones bajo el cielo donde se adora el Nombre de Cristo.

Malaquías 1:12

Pero lo habéis profanado; ustedes profanan el nombre de Dios. El profeta contrasta la negligencia y la blasfemia de los sacerdotes con la piedad de las naciones gentiles, que él prevé. La mesa del Señor (ver nota en Malaquías 1:7). Su fruto, incluso su carne. La comida y la carne del altar son las víctimas ofrecidas al respecto. Por su conducta, los sacerdotes hicieron despreciables tanto el altar como las ofrendas. Septuaginta, Τὰ ἐπιτιθέμενα ἐξουδένωται βρώματα αὐτοῦ, "Sus carnes que se colocan allí están en nada"; Vulgate, Quod superponitur contemptibile est, cum igne qui illud devorat. Esta es una paráfrasis gratuita, o para "carne" Jerome debe haber leído un participio, "comer", y tomar "lo que come" la ofrenda para ser el fuego que lo consume, como "lamer" ( 1 Reyes 18:38). Otros explican que la Vulgata significa que los sacerdotes se quejan de la escasez y la inferioridad de las víctimas, cuya carne formaba su apoyo. Pero como esto se debía a su propia negligencia, no era probable que lo convirtieran en un motivo de queja.

Malaquías 1:13

¡Qué cansancio es! La referencia es a la mesa del Señor. Despreciando el altar y cumpliendo sus deberes sin corazón ni fe, los sacerdotes consideraron que los servicios eran una carga intolerable. Vulgate, ecce de labore, que parece ser una excusa de la gente, instando a que ofrezcan cosas que su trabajo y pobreza les permitan. Septuaginta, ταῦτα ἐκ κακοπαθείας ἐστί, que tiene el mismo significado. El presente texto hebreo está representado por la versión autorizada. Lo habéis apagado; es decir, en el altar. La frase expresa desprecio. "Se" se supone que es una "corrección de los escribas" para "mí". La Septuaginta y el siríaco dan, "les resoplé". Lo que estaba roto; más bien, lo que fue tomado por la violencia, lo que fue robado o tomado injustamente. Septuaginta, ἁρπάγματα: Ecclesiasticus 34:18 (31:21), "El que sacrificó una cosa obtenida erróneamente, su ofrenda es ridícula (μεμωκημένη)" Cojo ... enfermo (ver Levítico 22:19-3). Así trajiste una (trae la) ofrenda (minjá). Sujeto a defectos análogos es incluso su oferta de carne, el accesorio para otros sacrificios, y por lo tanto es inaceptable.

Malaquías 1:14

Pero (y) maldito sea el engañador. La maldición se fulmina contra todos los culpables de estas violaciones de la Ley. El profeta menciona dos casos de muchos. El primero es el de una víctima femenina, con el pretexto de que no tiene ningún macho en su rebaño. Esto será más claro si traducimos, con Keil, "y maldito es el que engaña, mientras que en su rebaño hay un animal macho". Septuaginta: "Maldito el que pudo y fue malo en su rebaño un varón". Y promete ... una cosa corrupta (manchada). El segundo caso es de alguien que en alguna emergencia promete una ofrenda, y luego la paga presentando un animal manchado (Le Malaquías 3:1, Malaquías 3:6). Con una puntuación ligeramente alterada, algunos editores dan "una mujer defectuosa". Porque yo soy un gran rey. Esta es la razón por la que están malditos los que lo deshonran. Terrible. Celebrado con asombro y reverencia. Septuaginta, ἐπιφανές, notable. "Aquel a quien los gentiles honren no permitirá que su propio pueblo profana su nombre.

HOMILÉTICA

Malaquías 1:1

Malaquías y su carga.

I. MALACHI, EL ÚLTIMO DE LOS PROFETAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO. Se le puede comparar con:

1. Una tarde que cierra un largo día de luz y bendición, y que es en sí mismo:

2. Un crepúsculo a mediados del verano en alguna latitud norte, que se refleja en el nuevo y aún más brillante día del evangelio.

3. Un poste de dedo apuntando a través de una pérdida de tiempo no pisoteada en la dirección en que las edades deberían avanzar hacia el advenimiento de su Rey esperado.

4. Un ministro fiel, el último de una noble sucesión, renunciando a su confianza (el don profético), pero ordenando a su rebaño que espere "ver cosas más grandes que estas" y expire con el evangelio en sus labios ( Malaquías 4:2).

II LA CARGA DEL PROFETA. Cualquier palabra del Señor es:

1. Una carga de responsabilidad para el portador ( 1 Corintios 9:16, 1 Corintios 9:17). Especialmente los mensajes de juicio con los que Malachi fue acusado. Entonces Jeremías sintió (Jeremias 15:10; Jeremias 20:8), y Paul ( Filipenses 3:18), y nuestro Señor Jesucristo ( Lucas 19:41 ) Es, por lo tanto, una prueba de fidelidad ( Proverbios 30:6; Ezequiel 3:17) y de coraje ( Miqueas 3:8).

2. Los mensajes de juicio deben sentirse como una carga para el pecador porque proceden de un Dios para quien el juicio es "una obra extraña", pero que odia el pecado más que el sufrimiento, y cuya santidad es secundada por su omnipotencia. Solo mediante el arrepentimiento hacia Dios y la fe hacia nuestro Señor Jesucristo, la carga puede transformarse en una bienaventuranza, la maldición en una bendición.

Malaquías 1:2

El soberano amor de Dios.

Recordando que el sentido bíblico de "odio" en este y los pasajes correspondientes es amar menos en comparación, o rechazar cuando hay una competencia de reclamos, sin embargo, aprendemos de este pasaje:

I. QUE EL AMOR DE DIOS A LOS INDIVIDUOS Y A LAS NACIONES ES UN AMOR SOBERANO. Con esto queremos decir que es un amor que otorga favores especiales, por razones que no se pueden descubrir en quienes las disfrutan, sino en el propósito amable de Dios.

1. En el caso de los dos hermanos personalmente, observamos los siguientes hechos: Esaú era el mayor, pero no el heredero de la promesa. Sufrió a manos de un hermano en algunos aspectos menos noble que él. Perdió así la principal bendición de su padre y tuvo que tomar los remanentes y estar satisfecho con una herencia más pobre, mientras que Jacob recibió "la gloria de todas las tierras".

2. Las dos naciones, Israel y Edom, se separaron como dos ríos que salen de la misma fuente, uno destinado a ser una carretera de comercio y una fuente de fertilidad, el otro para perderse en las arenas del desierto. Israel, bendecido con un sacerdocio, una sucesión de profetas y un pacto "ordenado en todas las cosas y seguro", a pesar de muchas apostasías; Edom, se dejó llevar a la idolatría y al crimen hasta que se conoció como "el límite de la maldad", etc. ( Malaquías 1:4). Tales dones y llamamientos de Dios no se pueden anular más de lo que se pueden revertir sus sentencias de juicio ( Malaquías 1:4). En esos juicios y en esas misericordias, los hombres verán el dedo de Dios y se asombrarán de la gloria de Dios ( Malaquías 1:5). Estas verdades se aplican a los tratos de Dios con las naciones ahora.

3. La salvación de los individuos no es menos el resultado del amor soberano, en la medida en que los inicios de la vida espiritual son de Dios y están "de acuerdo con su propio propósito y gracia", etc. ( 2 Timoteo 1:9 ) La elección no es "un orden de mérito", sino un cordón de amor. La experiencia de todos los cristianos confirma la doctrina de la soberanía de Dios en la salvación, aunque no puede responder a las muchas preguntas sugeridas por los variados tratos de Dios con los individuos, ni explicar las razones de sus propósitos eternos. Tenga en cuenta la "conclusión del asunto" de San Pablo ( Romanos 11:33).

II QUE ESTE AMOR INMEDIATO DE DIOS PUEDE SER IGNORADO POR LOS RECEPTORES. "¿En qué nos has amado?" Esto puede surgir de:

1. Olvidando misericordias pasadas bajo la presencia de pruebas presentes, como Israel (Salmo 106:12).

2. Olvidando nuestras bendiciones actuales en contraste con la suerte de los demás.

3. Tener un sentido imperfecto de nuestra dependencia absoluta de la misericordia inmerecida de Dios ( Deuteronomio 7:7, Deuteronomio 7:8).

4. Y, por lo tanto, tomamos incluso nuestras bendiciones espirituales como algo natural, y nos permitimos complacernos a nosotros mismos en lugar de cultivar una humildad agradecida en vista del "amor de Dios que está en Cristo Jesús Señor nuestro" (cf. 1 Corintios 4:7, 1 Corintios 4:8).

Malaquías 1:6

La reverencia debida a Dios.

Las analogías terrenales de las relaciones divinas son instructivas aunque imperfectas. Ni el maestro más absoluto ni el padre más cariñoso pueden representar adecuadamente a Dios. Sin embargo, Dios nos recuerda la reverencia debida a sí mismo por el miedo y el honor que ellos esperan. La apelación debería ser más poderosa para aquellos que, como los sacerdotes aquí apelados, están en cualquier posición de autoridad. Debería ser una súplica muy tierna para todos los padres. Cae en tonos de pathos más profundo en aquellos que han recibido la adopción y el espíritu de hijos a través de Jesucristo. Pero la apelación une a todos los que, en cualquier sentido, Dios se encuentra en las relaciones sagradas del "Padre de los espíritus" ( Éxodo 4:22; Deuteronomio 32:6; Isaías 63:16 ; Isaías 64:8). Asumimos el caso de un padre que combina esa sabia autoridad y tierno amor que lo hace un tipo del Padre celestial. Un hijo honra a un padre así.

I. POR OBEDIENCIA. Esta es la primera lección que un niño debe aprender. Después de los primeros conflictos con la voluntad propia, se convierte en parte de la naturaleza infantil. Puede elevarse a la abnegación o incluso al sacrificio heroico. Illust .: Henry Havelock, cuando era niño, esperaba durante horas en una concurrida calle de Londres, en obediencia a su padre, que lo había olvidado; o el hijo de Casa Bianca volado en el barco de bandera francesa en la Batalla del Nilo. Dios es muy honrado cuando nuestra obediencia es habitual y alegre, cuando "adoramos" la "dulce voluntad de Dios", y puede decir: "Me deleito", etc. (Salmo 40:8; Salmo 119:128).

II POR AMOR. El amor instintivo de un bebé deja paso al afecto inteligente, basado en la estima, que el joven siente hacia un padre que lo ha entrenado en hábitos de obediencia. La desobediencia engendra aversión; la sumisión fortalece el amor. La poda y el entrenamiento de la sabia disciplina se ven recompensados ​​por los abundantes frutos del amor. Honramos más a Dios cuando nuestro amor no es simplemente el amor de la gratitud, incluso por la redención, sino el deleite complaciente en el carácter de nuestro Padre. Sin embargo, en ese personaje no hay fallas que un hijo parcial puede ver en su padre terrenal ( Santiago 1:17). Que no tenga que decir Juan 5:42.

III. CON RESPECTO A SU REPUTACIÓN. El ojo de un niño brilla con indignación si un extraño ataca la reputación de su padre. ¿Cómo consideramos el deshonor hecho a Dios con blasfemias, con críticas temerarias sobre su carácter y gobierno, y sobre la obra de Cristo ("El Padre herido por el Hijo")? ¿Podemos decir, con Cristo, "Los reproches", etc. (Salmo 69:9)? Sin embargo, tengamos cuidado con el celo de un Jehú ( 2 Reyes 10:16-12) o de los fariseos ( Mateo 23:15). Que nuestras vidas respondan a nuestras oraciones: "Santificado sea tu nombre".

IV. AL ACOGER SU AUTORIDAD.

1. Cuando debe ejercerse en disciplina sobre nosotros mismos ( Hebreos 12:5).

2. Cuando es resistido por otros. Hay una rebelión en la gran familia de Dios que requiere que cada niño verdadero tome una parte activa del lado de Dios. Mientras estamos afligidos (Salmo 119:158) e indignados (Salmo 139:21), aún seremos trabajadores junto con Dios, para que en el espíritu del Hijo sin pecado podamos buscar por todos los medios para salvar algunos ( 1 Pedro 4:10, 1 Pedro 4:11).

Malaquías 1:7, Malaquías 1:8

Irreverencia: sus causas y signos.

Observe cómo en muchos lugares Malaquías pone los pensamientos de los pecadores en palabras atrevidas y calvas. Él interpreta su conducta en el habla, para que puedan ver la ofensiva de sus pensamientos y actos. Los pecados del corazón a veces se pueden exponer mejor traduciéndolos en oraciones poco sumisas o incluso impías. No pueden soportar la luz cuando se exhiben bajo el escrutinio de nuestros semejantes. Aún menos pueden tolerar el resplandor que procede del trono de la gracia, donde Dios ve en secreto, para que pueda responderle "que establece sus ídolos en su corazón" "según la multitud de sus ídolos" ( Ezequiel 14:3, Ezequiel 14:4). En esta sección se expone la irreverencia de los sacerdotes y las personas y el profeta que llama a las cosas por sus nombres correctos. Nota-

I. ALGUNAS DE LAS CAUSAS DE IRREVERENCIA.

1. Opiniones inadecuadas de la santidad de Dios y la pecaminosidad de los hombres. Olvidamos los nombres y títulos del Dios con el que tenemos que hacer: "Jehová", "Señor de los ejércitos", "Maestro", "Padre", "un gran Rey", "glorioso en santidad, temeroso en alabanzas, haciendo maravillas, "etc. Olvidamos nuestra propia pecaminosidad e indignidad como" polvo y cenizas "," la imaginación de cuyo corazón es malo desde nuestra juventud ", para tener cualquier relación con el Santo Tres veces (cf. Job 40:3). Si es difícil apreciar esto, puede que nos ayude el contraste entre lo que vemos en los personajes de Cristo y de nosotros mismos. Illust .: Peter ( Lucas 5:8).

2. Familiaridad con las cosas sagradas. Puede "engendrar desprecio". El altar y sus ofrendas se consideraban objetos comunes o incluso despreciables. La adoración a Dios, la mesa del Señor, los actos y objetos más sagrados pueden observarse y recurrirse sin la más mínima expectativa de obtener el bien. Pueden ser medios de gracia, pero la familiaridad los hace despreciables.

3. La indolencia que se contrae del esfuerzo necesario para agitarnos para aferrarnos a Dios ( Isaías 64:7). La adoración debe ser un servicio espiritual; puede ser un "conflicto" un ἀγών ( Colosenses 2:1). La indolencia puede engendrar irreverencia y, a su vez, será un signo de ello.

II ALGUNOS DE LOS SIGNOS DE IRREVERENCIA. Podemos copiar el mal ejemplo de los judíos al traer ofrendas ciegas, cojas, enfermas o contaminadas.

1. Servicios formales y poco entusiastas. "Ciego es el sacrificio del alma que no está iluminado por la luz de Cristo. Cojo es su sacrificio de oración que viene con una doble mente para suplicar al Señor" (Jerónimo; Mateo 15:8).

2. Servicios supersticiosos; p.ej. obediencia ciega a un hombre que dice ser sacerdote, lo que puede salvar la molestia de buscar a Dios con todo el corazón. Adoración no inteligente, tal vez en una lengua desconocida, como si una lección aprendida de memoria fuera suficiente para el Divino Maestro.

3. Ofrecer a Dios lo que no debemos atrevernos a ofrecer a un superior terrenal (versículo 8). Como si dijéramos: "Dios no es muy particular". Sin embargo, requiere el mejor servicio que podemos prestar. Tal conducta es una deshonestidad virtual, ya que la intención de sacrificarse a Dios implica el sacrificio de nuestro mejor esfuerzo. Illust .: David ( 2 Samuel 24:24; cf. Mateo 22:37). Observe cómo la revelación de Dios en Cristo muestra aún más impresionantemente sus afirmaciones sobre nuestros más altos servicios. "El Cordero que fue asesinado" es digno de recibir todo y lo mejor de todo lo que podemos ofrecerle ( Apocalipsis 5:12).

4. Aún se ven formas más groseras de irreverencia en los Corintios festejando en la Eucaristía, y despreciando así a la Iglesia del Dios viviente ( 1 Corintios 11:22), y haciendo que la mesa del Señor sea despreciable; o en hombres que celebran un rito sagrado como pasaporte a alguna oficina secular; o al deshacerse de una moneda base en una colección, como "el engañador" en el versículo 14.

Aprender:

1. Las muchas formas sutiles de un pecado profundo del corazón (Jeremias 17:9).

2. La necesidad de remedios radicales como el poder divino solo puede emplear ( Lucas 6:43 Lucas 6:45; Salmo 19:12).

Malaquías 1:11

El honor de Dios asegurado a pesar de los pecados de su pueblo.

La falta de corazón y la negligencia del sacerdote lleva a Dios a decir que los fuegos del altar también podrían extinguirse, y el templo se cerró como lo había estado en los días de Acaz; porque ya no se aceptarían ofrendas en sus manos, y "¡Ichabod!" "¡Sin gloria!" fue escrito en el altar. El remanente piadoso de los judíos naturalmente comienza a decir: "¡Qué deshonra sería para el Dios de Israel!" y preguntar, como Joshua ( Josué 7:9), "¿Qué harás con tu gran Nombre?" E incluso los formalistas, que no habían desechado por completo a Dios, pero deseaban seguir hablando con él, se encogerían ante la ofensa pública que se le ofrecía al Dios de su nación. A todos esos temores, Dios da una respuesta en la declaración y predicción del versículo 11: "Mi nombre será magnificado; mi honor será asegurado, a pesar de los pecados de mi pueblo:"

(1) entre los nuevos y más numerosos fieles;

(2) por sacrificios más puros y más espirituales.

I. ENTRE ADULTOS NUEVOS Y MÁS NUMEROSOS. Era una superstición empedernida de los judíos que el honor de Dios estaba de alguna manera relacionado con lugares o personas sagradas. Les había enseñado en el pasado que su gloria no estaba unida al arca, como pensaban cuando la llevaron a la batalla ( 1 Samuel 4:1.), O a una línea de sacerdotes ( 1 Samuel 2:27-9), o al tabernáculo en Shiloh (Salmo 78:59-19), o al templo (Jeremias 7:1). Ahora les enseña que su gloria es independiente tanto del sacerdocio revivido, el templo restaurado y la nación traída del cautiverio. El templo puede ser nuevamente destruido; el sacerdocio puede ser abolido; La gente desheredada. Dios tiene un templo más grande que el santuario en el Monte Moriah, o incluso que la tierra de la promesa misma. Su templo se extiende "hasta donde el este está del oeste". Sus adoradores serán tan numerosos como las tribus y las lenguas del mundo pagano. Ya no será especialmente cierto que "en Judá se conoce a Dios; su nombre es grande en Israel"; "Porque de la salida del sol", etc. Al comparar esta predicción del reino de Cristo en la tierra con otras, recordamos algunas verdades que respetan la forma en que se garantizaría el honor de Dios entre las naciones de la tierra. Sus juicios los despertarían ( Isaías 59:18, Isaías 59:19). Su amor libre buscaría a aquellos que no lo conocían ( Isaías 65:1). El sacrificio expiatorio en la cruz atraería sus conciencias cargadas de pecado ( Juan 12:32), y la beneficencia del reinado de Cristo seduciría a todas las clases a aceptar su dominio (Salmo 72:8, especialmente Salmo 72:12, "For", etc.). Así, el Nombre de Dios sería glorificado en su Hijo. Aplica esta verdad:

1. A aquellos que se niegan a darle a Dios la gloria debida a su Nombre. Lo mismo hicieron los judíos en los días de Cristo. Pero el honor de Dios podría asegurarse de otras maneras (cf. Mateo 21:41-40; Lucas 19:37). Tenga en cuenta en la primera y última parte de Salmo 22:1. el contraste entre Salmo 22:6 y Salmo 22:27-19. "Los suyos no lo recibieron", sino "los gentiles glorificaron la palabra del Señor" ( Hechos 13:48; cf. Isaías 49:3; Mateo 8:11, Mateo 8:12).

2. A aquellos que se sienten tentados a no honrar a Dios debido al riesgo para ellos mismos o el sacrificio requerido en sus manos. Illust .: Ester 4:10. La pérdida será solo nuestra ( Mateo 10:39). Dios encontrará a otros siervos en nuestro lugar para rendir el honor que pide de nuestras manos y recibir lo que otorga a cambio ( 1 Samuel 2:30).

3. A los fieles siervos de Dios que están innecesariamente ansiosos por su gloria en "un día de angustia, reprensión y blasfemia"; p.ej. Moisés ( Números 14:11-4), Joshua ( Josué 7:9). Pero Dios está más celoso por su propio honor de lo que podemos estar ( Deuteronomio 32:26, Deuteronomio 32:27), y es más sabio de lo que podemos estar al responder la oración que nos ha enseñado ". Santificado sea tu nombre."

II POR PUROS Y MÁS SACRIFICIOS ESPIRITUALES.

1. Por la revelación de Dios en Cristo como "el Salvador de todos los hombres", el Nombre de Dios fue verdaderamente magnificado (Salmo 96:1. Y 98.). Esa revelación incluyó un sacrificio, el sacrificio de un alma sin pecado al sufrimiento para hacer la voluntad de Dios ( Hebreos 10:7), y así ofrecer una propiciación por los pecados del mundo entero. Así se respondió la oración ( Juan 12:28) y se cumplió la predicción ( Romanos 15:8, Romanos 15:9).

2. Por los sacrificios espirituales, los servicios aceptables, como el incienso fragante, presentados por corazones gentiles, p. la penitencia de la mujer de Samaria; las oraciones pertinaces del sirofenicio; la maravillosa fe del centurión; las limosnas y oraciones de Cornelio; los actos de fe y servicio no registrados de los adoradores desconocidos en el mundo pagano; estos son aceptados por Dios, mientras que los sacrificios contaminados de los sacerdotes judíos son rechazados. Esta es una advertencia para todos los formalistas.

3. Por ofrendas puras de todos los corazones que "en todo lugar invocan el Nombre de Jesucristo nuestro Señor, tanto el de ellos como el nuestro" (cf. Juan 4:21). Nuestros corazones alguna vez fueron impuros, pero han sido limpiados por la sangre y el Espíritu de Jesucristo. Y ahora estamos ansiosos, impacientes por expresar nuestro sentido de la grandeza y la bondad de Dios mediante sacrificios aceptables, nuestros "cuerpos" ( Romanos 12:1), nuestros dones ( Filipenses 4:18), nuestras alabanzas, nuestras buenas acciones y cualquier medio por el cual podamos "comunicarnos" a otros, y así glorificar a nuestro Dios Salvador ( Hebreos 13:15, Hebreos 13:16).

Note, en conclusión, qué aliento puede ser esta verdad para aquellos que anhelan darle a Dios la gloria debida a su Nombre, pero no están satisfechos con sus propios esfuerzos. El honor de Dios estará asegurado en la esencia de nuestros fracasos. Esto puede estimularnos a buscar esa mayor pureza mediante la cual nuestras ofrendas se vuelvan más puras. No nos provocará la envidia, sino que alegraremos nuestros corazones de que otros puedan prestarle a Dios un servicio más útil que nosotros. Y si, en medio de nuestros esfuerzos por ofrecer ofrendas puras e incienso fragante como nuestros pobres corazones pueden presentar, nos alejan de este servicio, podemos alegrarnos de saber que el honor de Dios no sufrirá porque nuestros servicios se retiran. Illust .: En un convento católico romano hay una capilla de "adoración perpetua", donde, cada hora, noche y día, se ofrece algún servicio en el altar. Así será la verdadera adoración a Dios en todo el mundo: universal y perpetua.

HOMILIAS POR R. TUCK

Malaquías 1:1

Profundas profecías.

"La carga del Señor para Israel por Malaquías". Gran parte del trabajo de los profetas del Antiguo Testamento implicaba una gran tensión en los sentimientos, y puede ser considerado como una "carga" que fueron llamados a soportar. Una proporción muy grande consiste en denuncias, declaraciones de juicios divinos que llegan rápidamente y abrumadoramente. Esos profetas fueron, de hecho, criados para cumplir con una condición de la sociedad y la vida nacional que Dios desaprobaba y por la cual Dios fue deshonrado. Nunca debe olvidarse que los profetas pertenecen al israelita mi, y ese no era el ideal de gobierno de Dios para su pueblo. Trajo y pone en peligro el significado que los profetas debían declarar. Malaquías es la última voz profética de los tiempos del Antiguo Testamento. Después de él, un gran silencio profético cayó sobre la tierra. No hubo una declaración directa de Dios por unos trescientos años, hasta que apareció Juan el Bautista. Ciertamente, no se sabe nada sobre este profeta Malaquías. Él es, de hecho, solo un nombre, y nuestro interés radica completamente en su mensaje. Su nombre significa "El Mensajero de Jehová", y nos llama a atender el mensaje en lugar del hablante. Sí sabemos algo de los tiempos en que vivió, y podemos entender cuál sería la carga de un profeta de Jehová en ese momento. Después de que Nehemías había estado trabajando durante unos doce años en la reforma moral de la gente de Jersualem y Judea, fue llamado a Persia; e inmediatamente después de su partida, los viejos males que había resistido con firmeza volvieron como una comida. A pesar de la presencia de Ezra en Jerusalén, se vio que una reforma impuesta por el poder civil, más que como el fruto de la convicción individual, no tenía vitalidad permanente. Cuando se dio la espalda a Nehemías, "los diezmos debidos al templo, a los levitas y a los sacerdotes no fueron entregados, y la mayor angustia fue causada a todos los que dependían de ellos para su mantenimiento. Los coristas, los guardias de las puertas, y los levitas comunes por igual, se vieron obligados a regresar a sus hogares y cultivar sus campos para ganarse la vida. El culto público fue interrumpido, y el templo, abandonado por sus ministros, fue descuidado por la gente. Tampoco fue la negativa a pagar Los diezmos eran la única señal de un espíritu alterado. El sábado fue profanado, tanto en la ciudad como en el campo, las prensas de vino estaban ocupadas en sus horas sagradas, y las carreteras y los campos estaban salpicados de trabajadores que llevaban gavillas al granero sobre sus culos cargados. Jerusalén misma se vio perturbada por una feria de días de reposo, a la que se llevaron cargas de vino, uvas, higos y mucho más durante las horas sagradas.Después de todo el celo profeso de poner fin a los matrimonios mixtos, las cosas iban rápidamente a un nivel casi peor. estafa dition que de antaño. Los mismos sacerdotes habían perdido rápidamente su tono alto. Su irreverencia, indiferencia y mundanalidad conmocionaron a los pensativos. Todo lo que Ezra y Nehemías habían efectuado estaba casi deshecho. "El Profeta Malaquías tenía la" carga "sobre él de recordar a los sacerdotes y a las personas a sus deberes. Y esto lo hizo en parte por vigorosas denuncias de los males circundantes, y en parte por anticipaciones de los tiempos del Mesías, el que vendría seguramente demostraría ser un severo Rebuker del pecado nacional.

I. EL MENSAJE DEL PROFETA FUE CARGADO A SÍ MISMO. Las denuncias de maldad y maldad pierden su verdadera fuerza cuando quienes las pronuncian disfrutan de su trabajo. Luego les ponen un tono amargo, lo que los convierte en mensajes como impíos. Las cosas severas aún no se han hablado por Dios, pero se deben hablar con patetismo en el tono y lágrimas listas para comenzar. Ningún hombre puede entregar un mensaje de juicio correctamente, a menos que sienta que es una carga.

II EL MENSAJE DEL PROFETA DEBE SER UNA CARGA PARA LOS DIRIGIDOS. Una carga de santa preocupación. Debería ponerlos en una grave auto-búsqueda. Debería abrumarlos con ansiedad por sus pecados, y con sinceros esfuerzos por eliminar el pecado. Si no se tomara como una carga en ese sentido, se convertiría en una carga como para traer sobre ellos juicios Divinos completos, sin alivio.

III. EL MENSAJE DEL PROFETA PUEDE SER PENSADO COMO UNA CARGA PARA DIOS. "El juicio es su trabajo extraño;" "En toda su aflicción fue afligido". "¿Tengo algún placer en la muerte de los malvados?" Se nos permite pensar que le molesta a Dios castigar a su pueblo. Está agobiado por los mensajes que nuestro pecado lo obliga a enviar.

Malaquías 1:2, Malaquías 1:3

El amor del Señor por su pueblo.

El Señor había elegido a Israel como su pueblo peculiar, por puro amor y bondad, sin ningún mérito antecedente de su parte. Este amor se exhibe notablemente al contrastar los tratos divinos con las dos naciones, Edom e Israel. Ambos entraron en juicio Divino por el pecado, y el amor triunfó en la restauración de Israel; pero debido al trato que Edom le dio a Israel, quedó desolado. Se emplea la palabra "odio", pero South explica correctamente que "odiar" a veces se usa comparativamente para un menor grado de amor ( Génesis 29:31; Lucas 14:26). La palabra inglesa "odio" ha cambiado un poco su significado. Ahora significa "tener una aversión personal", "considerar con mala voluntad". Pero cuando nuestra Biblia fue traducida, tenía un significado más simple y amable, "amar menos", "mostrar menos favor". Es importante notar que la referencia no es a los sentimientos personales de Dios hacia los individuos, sino a sus tratos providenciales con las naciones. Aún así, se destaca prominentemente que los caminos de Dios con Israel habían sido la indicación de seleccionar el amor por ella.

I. EL AMOR DE DIOS POR ISRAEL FUE UN AMOR DISTINTIVO. De Israel, como de los apóstoles de Cristo, se podría decir: "No me has elegido a mí, pero yo te he elegido a ti". La raza de Abraham es una raza seleccionada. Se separó para preservar y dar testimonio de las grandes verdades religiosas primarias que son esenciales para el bienestar del mundo, pero están en peligro por el experimento moral libre de la humanidad. Fue una señal de amor divino que Israel recibió tal confianza.

II EL AMOR DE DIOS POR ISRAEL FUE UN AMOR PACIENTE. Y la paciencia fue muy severamente probada por la astucia y la rebeldía de los seres queridos. Esto puede ilustrarse desde cada etapa de la historia. La paciencia se ve en esto, que Dios siguió tratando de corregir por medio del castigo. Bajo ninguna provocación los abandonó en la desesperación y dejó que el juicio resultara finalmente abrumador. Compare el caso de Edom, que, como nación, se pierde más allá de la recuperación. Esa paciencia del amor divino es la alegría más santa para nosotros todavía.

III. DIOS BAJO DIOS ISRAEL FUE UN AMOR TRIUNFANTE. Esto es lo que parece principalmente en la mente de Malaquías. Él quiere que la gente sienta cómo el amor había triunfado en su recuperación del cautiverio y su restauración como nación. Y estas pruebas del amor del Señor deberían haber actuado como persuasiones al servicio del Señor. — R.T.

Malaquías 1:4, Malaquías 1:5

Juicios divinos por decepciones.

Los tratos del Señor con Edom se presentan aquí como contrastantes con los tratos del Señor con Israel. Y un punto principal de contraste es este: las expectativas de Israel se harán realidad; pero las expectativas de Edom serán decepcionadas. "Así dice el Señor de los ejércitos. Ellos edificarán, pero yo los derribaré". Hubo un sentimiento extremadamente amargo entre Israel y Edom, que data de la época en que Edom se negó insultantemente a permitir el paso de Israel a través de su territorio, y así obligó al pueblo de Dios a tomar el camino cansado y peligroso por la Arabah. Una y otra vez tenemos indicios del sentimiento hostil entre las naciones afines y vecinas; y que Nabucodonosor continuó hasta el momento de la destrucción de Jerusalén se indica en la exclamación del poeta, en Salmo 137:7, "Recuerda, Señor, los hijos de Edom en el día de Jerusalén ", quien dijo: Rase it, rase, incluso hasta el fundamento de la misma". Que Jehová, como Dios y Rey de Israel, tomó su parte contra Edom está claramente insinuado en la profecía de Abdías. El punto del pasaje que tenemos ante nosotros es que sobre los esfuerzos de Edom para recuperarse como nación no quedaría ninguna permanencia; mientras que si Israel fuera fiel a sus obligaciones, como reino debería establecerse para siempre.

I. EL FALLO EN LAS EMPRESAS DE LA VIDA ES UNA SEÑAL DE TRATO DIVINO CON NOSOTROS. Sin embargo, podemos decir que tal falla asiste

(1) disposiciones particulares; o

(2) imperfecto, entrenamiento y cultura, sigue siendo cierto que es posible una explicación más profunda.

La promesa al bien es: "Todo lo que haga prosperará". El juicio sobre el mal puede ser: "Todo lo que hace fallará". No hay experiencia de la vida más difícil que la decepción de fallar una y otra vez. No hay miseria como la desesperanza de sentir que no podríamos tener éxito, y no sirve de nada intentarlo más. Se pierde el hombre que siente eso.

II EL FALLO EN LAS EMPRESAS DE LA VIDA PUEDE SER UNA DISCIPLINA DIVINA, PERO PUEDE SER UN JUICIO DIVINO. Castigo, para convencernos de que hemos hecho las cosas mal. Juicio, como en el caso de Edom, de algún pecado cometido en la vida temprana, cuyo espíritu hemos mantenido durante los largos años. Si fallamos en la vida, deberíamos preguntar por qué Dios nos permite fallar.

Malaquías 1:6

Reclamos humanos que impresionan Reclamos divinos.

La figura de la paternidad se usa en las Escrituras para sugerir la relación peculiar de Dios con Israel; y, por lo tanto, estamos invitados a utilizar los sentimientos y responsabilidades familiares en el esfuerzo por cumplir con nuestras obligaciones con Dios. Nuestro Señor, en sus enseñanzas, hizo un llamamiento similar a los sentimientos de la familia: "Si entonces, siendo malvados, saben cómo dar buenos regalos a sus hijos, cuánto más su Padre que está en el cielo les dará cosas buenas que les pidan ¿él?" Y el escritor de la Epístola a los Hebreos argumenta de manera similar: "Además, hemos tenido padres de nuestra carne que nos corrigieron, y les dimos reverencia; no estaremos más bien sujetos al Padre de los espíritus, y viviremos ? " Es cierto que los argumentos basados ​​en las relaciones humanas deben tener debidamente en cuenta las enfermedades humanas; pero hay una relación humana ideal en todos los casos, que los hombres reconocen en sus corazones, y las obligaciones relacionadas con ella siempre se pueden aplicar de manera segura a nuestras relaciones con Dios. Pero hay un punto especial en la súplica de Malaquías con los sacerdotes de su época. Al igual que el pueblo de Jehová, estaban bajo las demandas y responsabilidades de los niños; pero, como sacerdotes, eran niños honrados con fideicomisos especiales. Eran niños favorecidos, y estaban destinados a ser niños modelo. La obligación del siervo con el amo es similar a la del hijo con el padre, pero en el caso del niño existe la ayuda del afecto personal. Las dos figuras se pueden usar para ilustrar el punto de este pasaje.

I. LA RECLAMACIÓN DE UN MAESTRO ILUSTRA LA DIVINA RECLAMACIÓN. "Si soy un maestro, ¿dónde está mi miedo? Dice el Señor". Esto está tomando el terreno más bajo. No hay afecto necesario en esta relación, simplemente hay obligación y deber. Un sirviente está obligado a servir. Aplique a los sacerdotes, que eran precisamente los sirvientes de la casa o templo de Jehová. Tenía derecho a reclamar un servicio que lo honrara, que mostrara una apreciada sensación de reverencia y miedo, y que hiciera que otros lo valoraran mucho. Pero solo ese servicio que los sacerdotes del día no estaban prestando. Aún así, si no se realiza una relación más alta, Dios reclama nuestro servicio como sus siervos.

II LA RECLAMACIÓN DE UN PADRE ILUSTRA LA DIVINA RECLAMACIÓN. Este es un terreno más elevado que tomar, porque es una relación que involucra afecto personal, y el rechazo del reclamo es, por lo tanto, más indigno. Tenga en cuenta que si la figura paterna tal como se presenta en el Antiguo Testamento fue una gran persuasión de las afirmaciones divinas, la figura paterna debe ser mucho más revelada en las enseñanzas y la filiación de Jesucristo.

Malaquías 1:7

Pan contaminado; o, pecados sacerdotales.

Lo que se consumía sobre el altar se consideraba la porción de Dios y, en una figura, puede llamarse "el pan de Dios". "Las ofrendas del Señor hechas por el fuego, y el pan de Dios, sí ofrecen: por lo tanto serán santos" ( Levítico 21:6). Por "pan contaminado" debemos entender los sacrificios mutilados y manchados. El reproche divino es que los sacerdotes muestran el poco valor que tienen para adorar a Dios, ya que no les importa cuán leve y despectiva sea su forma de actuar. El profeta Malaquías se ocupa en gran medida de la infidelidad, la falta de cortesía, de los sacerdotes de su época. Fue inmediatamente una señal de una triste condición de moral y religión cuando los sacerdotes fallaron en su deber; y la manera de recuperar a la nación a la justicia, cuando los sacerdotes fueron llamados al sentido de sus obligaciones.

I. LA SOCIEDAD REVELADA EN LA INCERTIDUMBRE DE LOS SACERDOTES. Se puede tomar como representación del clero de las generaciones cristianas. Siempre ha sido cierto que la sociedad se refleja en el estándar moral del clero. Esto se encarna en el dicho: "Como sacerdote, como personas"; y es una verdad más amplia y más exhaustiva de lo que generalmente se aprehende. El clero son los barómetros morales por los cuales se descubre la atmósfera de una época. Los sacerdotes de la época de Malaquías declaran la degeneración moral y religiosa de la gente. "La señal más triste de todas fue la degeneración del sacerdocio que Malachi, aunque tal vez él mismo un sacerdote, recibió el encargo especial de denunciar. La falta de toda fe real y solidez moral en el mismo orden que debería haber mantenido viva entre las personas. elementos esenciales de la vida espiritual, fue comer como un cáncer en el corazón de la sinceridad nacional "(Farrar). Se puede demostrar que la indiferencia sacerdotal y la infidelidad son productos y resultados de una vida religiosa personal descuidada. Mientras los deberes sacerdotales sean instintivos con sentimientos espirituales, serán realizados dignamente. Cuando la piedad personal falla, se vuelven superficiales y luego, si al parecer se mantienen, en realidad se deterioran. Es en el mantenimiento de la vida religiosa personal que los sacerdotes dirigen las naciones.

II LA SOCIEDAD SE RECUPERA POR LA RECUPERACIÓN DE LOS SACERDOTES. Por lo tanto, Malaquías les atrae. Puede ser que los sacerdotes sean los últimos en ceder a la sociedad los males; pero siempre deben ser los primeros recuperados. Deben convertirse en fuerzas del lado de Cad en la restauración de la salud moral de una nación. Los avivamientos son siempre cosas sin esperanza a menos que su primer efecto sea el avivamiento espiritual del clero. — R.T.

Malaquías 1:8

La ley del sacrificio aceptable.

Debe ser tal como sería aceptable si se ofrece a cualquier funcionario terrenal. Esto, de hecho, no es más que un terreno bajo, pero que el profeta debería tomar esta posición y usar este argumento, es en sí mismo una revelación de la triste condición en la que había caído el sacerdocio del día. No podía tomar un terreno elevado, y hacer su llamamiento directamente a la santidad de los reclamos del infinitamente Santo. "Argumenta un gran desprecio hacia Dios Todopoderoso cuando los hombres son menos cuidadosos en mantener las deficiencias de su adoración que en dar los debidos respetos a sus superiores". Debe tenerse en cuenta que el sistema levítico exigía muy rigurosamente que solo los animales sanos y limpios se presentaran en sacrificio. Siempre es necesario verificar la maldad de los hombres, lo que los tienta a posponer a Dios con lo que ellos mismos no valoran mucho (ver Levítico 22:22, etc.). El pecado de ofrecer lo imperfecto a Dios puede ser probado de dos maneras muy simples.

I. OFRECE UN REGALO IMPERFECTO A SU AMIGO. Para un cumpleaños, encuentra algo con lo que hayas hecho; algo que no te importa; algo de mal gusto en su propia casa, del que se alegra de deshacerse; algo dañado, sucio o roto. Lo envías diciendo en tu corazón: "Es lo suficientemente bueno para él". Ese regalo deshonra al amigo y te degrada moralmente como dador. Si ese amigo tiene algún espíritu, desprecia tales obsequios y envía los acuses de recibo más fríos. ¿Es Dios en Cristo nuestro amigo? ¿Cuáles serán los regalos de amor que solo pueden ser aceptables para él?

II OFRECE UN REGALO IMPERFECTO A SU GOBERNADOR. Si un hombre quiere mostrar su respeto, o indicar su gratitud por algún favor recibido, siempre es más particular en la selección de su presente. Se encarga de que no haya ningún defecto en ello; selecciona el mejor posible; él está muy ansioso por que se transmita sin lesiones. Si el gobernador tiene algún espíritu, no mirará ni recibirá nada, pero lo mejor. ¿Es Dios nuestro gobernador supremo? Entonces, ¿cómo podemos dejar de ofrecerle lo mejor posible?

III. OFRECE UN REGALO IMPERFECTO A SU DIOS. ¿No ha reclamado más que amigo o gobernador la oferta perfecta? ¿Cómo debemos responder a

(1) su autoridad;

(2) su santidad;

(3) su redención?

Aunque está fuera de nuestra vista, prueba todos nuestros regalos, ofrendas y sacrificios. Abre cómo podemos ofrecer lo imperfecto en

(1) nuestros actos de adoración;

(2) nuestros actos de benevolencia;

(3) nuestros actos de ministerio y servicio. — R.T.

Malaquías 1:9

Sobre la persona.

"¿Considerará a tus personas?" La idea del verso es algo difícil de rastrear; pero parece ser esto: "Esperas que Dios te acepte solo porque eres sacerdote, debido a tu posición oficial. Piensas que no le importa lo que eres moralmente, siempre y cuando pases por la rutina de su servicio de acuerdo con los estándares "; Se insinúa con la suficiente claridad que sus intercesiones en nombre de la gente deben ser en vano mientras actúen indignamente.

I. EL SENTIDO EN EL QUE DIOS RESPECTA A LA PERSONA.

1. Él trata con cada individuo, nunca pierde el uno en muchos; cada persona se destaca claramente ante él como si no hubiera otra. Es necesario insistir en esta verdad, porque los hombres se esconden fácilmente de su propio punto de vista y piensan esconderse del punto de vista de Dios, en la clase a la que pertenecen. Los pecados de los sacerdotes no pueden humillar profundamente a ningún sacerdote en particular.

2. Se ocupa de la condición moral de un hombre. Eso pertenece exclusivamente al hombre. Es su personalidad. Es asunto de suprema preocupación para Dios.

II EL SENTIDO EN EL QUE DIOS NO RESPECTA A LA PERSONA. Él no es "Respecter de personas". Esto amplía la idea, y podemos ver:

1. Que Dios no toma en cuenta las peculiaridades corporales. "El hombre mira la apariencia externa, pero Dios mira el corazón".

2. Dios no toma en cuenta el rango social. Él no hace ninguna deferencia a los ricos y ricos; él no muestra indiferencia hacia los pobres y los de bajos recursos. Su interés supremo está en los hombres, no en los accidentes de los hombres. Esto no pretende implicar ninguna falla en nuestra estimación del valor del estatus social y la influencia; solo enfatiza que estos no son asuntos de consideración divina. No pertenecen a la esencia de la virilidad.

3. Dios no tiene en cuenta la posición oficial. Ningún hombre está en el favor especial de Dios porque es un rey, y ningún hombre tiene ningún motivo especial para suplicarle a Dios en el hecho de que él sea un sacerdote o clérigo. El poder de intercesión de un hombre con Dios depende de sus relaciones personales con Dios, pero se supone que cada sacerdote y cada ministro es lo que debería ser, en las relaciones personales aceptadas con Dios. No importa cuál sea nuestro cargo, si no hay en el fondo un estado mental y un corazón correctos, no se puede asegurar la aceptación del ministerio de ese cargo.

Malaquías 1:10

Religión egoísta

"Una de las obras en las que Nehemías miró hacia atrás con mayor satisfacción fue que había asegurado a los levitas el pago de una remuneración suficiente por su trabajo. Fue algo correcto en sí mismo. Afirmó lo que hemos aprendido a llamar el principio de una Iglesia "establecida", y de una división justa de sus ingresos. Pero ese espíritu podría pasar fácilmente, y realmente pasó, al temperamento que siempre clama por sus derechos y privilegios, que funcionará solo cuando esos derechos y privilegios estén asegurados El espíritu del asalariado toma el lugar del del adorador. Y así, entre los pecados más importantes que el profeta está llamado a condenar, encontramos esto, señalado con referencia especial a las funciones de aquellos levitas sobre cuyos intereses había sido Nehemías. tan vigilante. "¿Quién está allí incluso entre ustedes", pregunta, "que cerraría las puertas para nada?" Y el espíritu asalariado, una vez fomentado, se mostró, como siempre, en negligencia, evasión, deshonestidad "(Plumptre).

I. EL TRABAJADOR ES DIGNO DE SU CONTRATO. Esta oración encarna un buen principio de funcionamiento, que tiene su aplicación adecuada en esferas religiosas y seculares. Los que ministran en las cosas espirituales pueden afirmar razonablemente ser ministrados en las cosas carnales. Los clérigos comparten todos los deseos corporales y familiares comunes; y no simpatizamos con aquellos que hablan como si se hubiera hecho algo malo cuando los hombres espirituales están preocupados por sus intereses materiales. Los sacerdotes y los levitas merecían su paga.

II EL TRABAJADOR ES DIGNO SOLO CUANDO NO TRABAJA PARA SU CONTRATO. Esto solo es cierto en un sentido superior del levita; Es realmente cierto para cada trabajador. Un hombre está en un avión bajo cuando trabaja solo por su salario. No es más que un servidor de tiempo, un servidor propio. El mejor trabajo nunca lo hacen esos hombres; y su trabajo nunca es la mejor bendición para ellos. Un hombre debe trabajar por amor a su trabajo si quiere hacerlo noblemente. Un hombre religioso debe trabajar para Dios para que su trabajo sea aceptable. Trabajar

Malaquías 1:11

La adoración universal que es ser.

Estas palabras generalmente se toman como un anuncio profético del futuro rechazo de Israel y el llamado de los gentiles; pero es difícil rastrear la conexión del pensamiento, si esto se considera como el significado del profeta. La LXX usa correctamente el tiempo presente, no el futuro, a lo largo de este versículo. "Mi nombre es grandioso", etc. Esto ofrece una comparación preestablecida real del temor del Nombre de Dios entre los gentiles y entre los judíos, con la desventaja manifiesta del judío. Dios encontró una devoción, seriedad y sinceridad fuera de su propio pueblo, lo que avergonzó por completo su indiferencia, formalidad y tiempo de servicio. Esta sugerencia está en la línea de la enseñanza de Malaquías, mientras que una descripción de las futuras condiciones religiosas parece introducir un nuevo tema. Dean Plumptre dice: "Se le dio al último de los profetas para proclamar, con una distinción completamente nueva, no solo como lo había hecho Isaías, la adhesión de los prosélitos gentiles a la adoración y la fe de Israel, sino la aceptación de su adoración donde sea podría ser ofrecido ". La religión gentil en la mente del profeta era probablemente la de Zoroastro, la forma más pura que la religión gentil haya tomado.

I. LA BASE DE LA ADORACIÓN UNIVERSAL. No se debe considerar que el profeta dé una descripción completa de la adoración universal. Lo trata solo en vista de su objeto inmediato, y para señalar su atractivo a los sacerdotes infieles y serviciales. Él saca tres puntos.

1. Una característica de la adoración universal es la reverencia por el Nombre Divino. "Mi nombre es grandioso entre los gentiles", ninguna religión puede ajustarse a las necesidades de los hombres que al menos no parecen honrar el Nombre Divino. Esta es nuestra primera prueba de todas las religiones.

2. Otra es la demanda de oración. "Se ofrece incienso". Toda religión verdadera proporciona comunión con Dios y le da esperanza al hombre en la oración. "Cuando hayamos aprendido por experiencia el valor indescriptible de la oración, entonces el teísmo se convertirá en una religión adecuada para la humanidad".

3. Otra es la sinceridad mostrada en la pureza de las ofrendas. Nuestro Señor expresó la adoración universal en una oración, cuando dijo: "Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad".

II El acercamiento de la adoración universal. Reprocha a todos los que no cumplen con estas condiciones primarias, cualquiera que sea su posición histórica. Reprochó a los sacerdotes judíos de la época de Malaquías, porque deshonraban el Nombre, ponían rutina para la oración y hacían ofrendas indignas e impuras que revelaban su falta de sinceridad.

Malaquías 1:13

La religión es un cansancio.

"Vosotros también dijiste: ¡Qué cansado es!" Es claramente una mala señal cuando la gente encuentra que la adoración a Dios es un cansancio; pero es una señal mucho peor cuando los ministros de religión sienten que la adoración es un cansancio y demuestran que sienten que es así.

I. EN LA NATURALEZA DE LAS COSAS, LA ADORACIÓN RELIGIOSA NO DEBE SER UNA DEBILIDAD.

1. Tómelo como la expresión adecuada y adecuada de la dependencia de la criatura de su Creador. Debería estar lleno de la alegría del agradecimiento.

2. Tómelo como el impulso natural del amor del pecador a su Salvador. El hombre caído debería sentir una alegría en la adoración incluso más allá de la del hombre no caído. La canción de los redimidos es una canción totalmente más noble que la que los inocentes pueden cantar. Y la adoración religiosa, mantenida dentro de las líneas de las demandas Divinas, nunca necesita ser un cansancio. Es la religión con las demandas adicionales multiplicadas de los hombres la que está en peligro de demostrar cansancio. Ningún hombre razonable podría decir que el Mosaismo era un cansancio, en la medida en que era una institución Divina. Pero todo hombre podía decir que el rabinismo era un cansancio; porque cargaba a hombres con cargas demasiado pesadas para ser soportadas. La religión espiritual siempre está simplificando la adoración. A medida que la espiritualidad falla, las demandas exigentes aumentan y la religión tiende a convertirse en un cansancio.

II A TRAVÉS DE LOS HUMORES DE LOS HOMBRES, LA ADORACIÓN RELIGIOSA SE CONVIERTE EN UNA DEBILIDAD. Lo que los sacerdotes de los tiempos anteriores habían hecho alegre y alegremente, los sacerdotes de la época de Malaquías lo arrastraron. La alegría de los levitas en su trabajo se expresa en los salmos de Coré (Salmo 42: 84, etc.), que están llenos de anhelos de restauración al servicio del templo. No hubo diferencia en la adoración. La diferencia estaba en el humor de los hombres. Su vida espiritual era baja. No tenían gozo personal en Dios, por lo que no podían tener gozo en la rutina de la adoración de Dios. La tristeza del judaísmo restaurado de los exiliados fue que, en gran medida, fue la restauración de las formalidades judías, sin la restauración de esa vida espiritual, lo que habría vitalizado las formalidades. Y aún así el cansancio que sienten los hombres por la duración de los servicios cristianos, etc. es la revelación de su mal humor; de su alegría personal perdida en Dios su Salvador. — R.T.

Malaquías 1:14

El gran y terrible nombre.

La idea en la palabra "terrible" sería mejor transmitida por "asombroso", si esa fuera una palabra de uso familiar. "Terrible" nos reservamos para algo que es inusualmente calamitoso y destructivo. Temor de dios; reverencia a su augusta majestad; miedo que lleva a la eliminación simbólica de los zapatos; estas cosas son esenciales para la adoración correcta y aceptable, y estas cosas son absolutamente apropiadas para el hombre, la criatura, y mucho más para el hombre, el pecador. Un hombre puede ser probado por la medida de su reverente respeto por el Nombre Divino (comp. Josué 7:9). "Con una sorprendente reiteración, después de cada denuncia específica de los pecados de sacerdotes y personas, se les representa preguntando, como si estuvieran totalmente inconscientes de su pecado", "¿En dónde te hemos contaminado? ¿En qué hemos despreciado tu nombre? Han caído en la última etapa del formalismo egoísta cuando la conciencia deja de hacer su trabajo como testigo acusador, en la hipocresía que ni siquiera se sabe hipócrita; la hipocresía, en otras palabras, de los escribas y fariseos ".

I. LA REVERENCIA POR EL NOMBRE DIVINO ES UN SIGNO DE VIDA ESPIRITUAL. Era necesario que Dios exigiera reverencia por su Nombre Divino en uno de sus diez grandes mandamientos: "No tomarás el Nombre del Señor tu Dios en vano; porque el Señor no lo tendrá por inocente si toma su Nombre en vano". " Pero esa ley nunca es necesaria para ningún hombre que tenga y valore los pensamientos correctos de Dios; él simplemente no puede tomar su nombre en vano. Toda adoración es verdaderamente reverente de acuerdo con la vida espiritual que está en el corazón de la misma. Por lo tanto, entrenamos a los niños en reverencia por el Nombre Divino, porque es la base de la religión espiritual.

II FALTAR LA REVERENCIA PARA EL DIVINO NOMBRE ES UNA SEÑAL DE VIDA ESPIRITUAL CAÍDA. Es uno de los primeros, y uno de los signos más seguros. Un tono de voz ligero, en referencia al Infinitamente Santo, a la vez habla de la salud espiritual perdida. Absorbe la sensación de asombro y pueden introducirse innumerables males. La reverencia por el gran Nombre mantiene la puerta del alma a salvo de los intrusos; y es nuestra inspiración continua para padres y vida santa. — R.T.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Malaquías 1:1

La soberanía de Dios en relación con la condición secular de la vida del hombre.

"La carga de la palabra del Señor", etc. Malaquías, que significa "Mensajero", el último de los profetas hebreos, es un hombre cuya historia personal está envuelta en la más absoluta oscuridad. Se supone que vivió después de Hageo y Zacarías, y que es contemporáneo de Nehemías. Es probable que haya ocupado una relación con Nehemías algo análoga a la que Hageo y Zacarías sostuvieron con Zorobabel. La opinión general es que profetizó sobre el año a.C. 430. Este fue un período brillante en Grecia en el que florecieron algunos de sus hombres más importantes: Cimón, hijo de Milcíades, distinguido como comandante; Pericles, el más grande de los estadistas atenienses, bajo el cual Atenas alcanzó un esplendor que la convirtió en la maravilla y la admiración de toda Grecia; Fidias, el escultor célebre, y una gran cantidad de artistas distinguidos; Simonides y Pindar, eminentes poetas líricos; Esquilo, Sófocles y Eurípides, dramaturgos distinguidos; y Herodoto, quien recibió un título realmente debido a Moisés, "el Padre de la Historia". De este pasaje se pueden deducir legítimamente las siguientes verdades.

I. QUE ALGUNOS HOMBRES EN ESTA TIERRA PARECEN SER MÁS FAVORECEROS POR LA PROVIDENCIA QUE OTROS, Y SIN EMBARGO A MENUDO. Esta es la comunicación o "carga" del mensaje Divino que Malaquías tuvo que entregar a Israel: "Te he amado, dice el Señor. Sin embargo, decís: ¿En qué nos has amado?" Israel aquí representa todas las tribus, todos los descendientes de Jacob. La nación israelita era más favorecida que cualquier otra nación sobre la faz de la tierra. En relación con sus privilegios, Pablo dice de los israelitas, "a quienes pertenece la adopción, y la gloria, y los convenios, y la entrega de la Ley, y el servicio de Dios, y las promesas: de quién son los padres, y de quien en cuanto a la carne, Cristo vino '( Romanos 9:4, Romanos 9:5). Como individuos, algunos hombres son más favorecidos que otros. Como Jacob fue más favorecido que Esaú, entonces algunos hombres en todas las generaciones son más bendecidos que otros, bendecidos con marcos más vigorosos, más recursos intelectuales, más riqueza emocional, etc. Existe entre los hombres una inmensa variedad en el grado de dotaciones naturales. Lea la parábola de los talentos. Pero es el hombre a nivel nacional a esto se hace referencia: "Te he amado", es decir, "te he considerado más que a otras naciones". ¿No es nuestra Inglaterra más favorecida que la mayoría, si no todas las demás naciones de la tierra? respeta, tan exaltado por encima de todos los estados existentes, como el antiguo Israel estaba por encima de todas las naciones paganas que lo rodeó Pero individualmente, como se dijo anteriormente, no todos los hombres reciben el mismo trato. Algunos nacen de padres más saludables que otros, viven en climas más saludables que otros, están dotados de facultades más altas que otros, criados bajo leyes más sanas e influencias educativas más altas que otros. La existencia de estas distinciones es demasiado obvia para requerir un argumento o una ilustración. Pero si bien este es un hecho tan patente, los favorecidos a menudo son inconscientes de la distinción. "¿En qué nos has amado?" Israel no se dio cuenta de sus privilegios exaltados. ¡Con qué frecuencia es este el caso! Los hombres más favorecidos de Providence son a menudo los más inconscientes de los favores, y dicen: "¿En qué nos has amado?" Como regla general, quizás el foso favorito de Providence son los mayores quejumbrosos. ¡Qué ingratitud hay aquí!

II QUE ESTA DIFERENCIA EN LOS PRIVILEGIOS DE LOS HOMBRES DEBE SER ASIGNADA A LA SOBERANÍA DE DIOS. "Amaba a Jacob y odiaba a Esaú". Algunos lo leen, "favorecí a Jacob, pero rechacé a Esaú". ¿Por qué Jacob era más favorecido que Esaú? No porque tuviera un carácter moral más noble. En algunos aspectos, parece más despreciable que Esaú. Fue simplemente porque Dios eligió distinguirlo. La razón de la distinción estaba en la mente de Dios, y en ningún otro lugar. "Él obra todas las cosas según el consejo de su voluntad". Su soberanía no implica ninguna de las dos cosas.

1. Parcialidad de su parte. El hecho de que el pueblo judío, los descendientes de Jacob, en su historia soportaron, tal vez, calamidades tan grandes como las que sucedieron a los edomitas, los descendientes de Esaú, demostró que no era una parcialidad de parte de Dios. No es un Respecter de personas. Tampoco implica:

2. Irresponsabilidad por parte del hombre. "Los que tienen menos", dice Godwin, "y tienen más, pueden ser mejores y más felices que los que tienen más y sufren menos". El valor permanente de todas las cosas depende del uso que se haga de ellas: la primera a menudo se convierte en la última y la última en la primera. Pero no se puede sacar ningún argumento de las diferencias en la condición de los hombres sobre cuál será la más ventajosa o desventajosa según su conducta. Mientras que las diferencias de un tipo dependen únicamente de la voluntad Divina, las diferencias del otro tipo no son independientes de la elección humana.

III. AQUELLOS A LOS QUE LA SOBERANÍA DE DIOS NO FAVORECE SE DEJAN EN UNA CONDICIÓN SECULARMENTE INEVABLE.

1. Las palabras nos enseñan que destruirán sus posesiones. "Odiaba a Esaú, y arrasé sus montañas y su patrimonio para los dragones [chacales] del desierto". Estos hombres, los hombres de Edom, lucharon duro para construir su reino y darle riqueza y poder, pero el producto de todos sus trabajos fue completamente destruido. Sus grandes cosas, sus "montañas", sus cosas ricas, su "herencia", las escenas de su poder, dieron lugar a los "dragones del desierto". ¿Dónde está Edom ahora? Si el Cielo ha determinado que la fortuna que ha acumulado después de años de trabajo ferviente e infatigable será barrida, partirá como una visión de la noche.

2. Que sus esfuerzos fueron frustrados. "Si Edom dice: Estamos empobrecidos, pero volveremos y construiremos los lugares desolados; así dice el Señor de los ejércitos: Ellos edificarán, pero yo los derribaré, y los llamarán, El límite de la maldad, y, El personas contra las cuales el Señor tiene indignación para siempre ". Luchan por restaurar su posición, trabajan duro para construir los lugares desolados, pero en todo esfuerzo se ven frustrados. Es en vano luchar contra el destino. Marque que todo lo que se dice aquí se refiere solo a la prosperidad secular de los hombres. La soberanía divina siempre está a favor de la prosperidad espiritual, el progreso en inteligencia, pureza y felicidad. En todos estos asuntos, los hombres no pueden trabajar en vano.

3. Sus enemigos prosperan. "Y tus ojos verán, y dirás: El Señor será engrandecido desde la frontera de Israel". Edom odió a Israel desde el principio, luchó duro contra él durante siglos, luchó continuamente para destruirlo, pero todo fue en vano. Llegó el momento en que se encontró en ruinas y su enemigo en la prosperidad. "El argumento de estos versículos es el siguiente", dice el Dr. Dods, "si observa la diferencia entre odio y amor, observe las diferentes condiciones y perspectivas de Edom e Israel. La desolación con la que se visita su territorio es irremediable: no tienen un futuro glorioso más allá: mientras que la condición miserable de la que te quejas es la desolación del tiempo de siembra que precede a la cosecha más rica ".

CONCLUSIÓN. ¿No estamos aquí en esta Inglaterra nuestra entre los pueblos a quienes el Cielo ha favorecido especialmente? ¿No son las palabras especialmente aplicables a nosotros, "Te he amado, dice el Señor"? Pero, ¿cuál es nuestra respuesta práctica? ¿Nuestra vida cotidiana no habla de la ingratitud e incredulidad de Israel: "¿En qué nos has amado?" Nosotros no lo vemos; no lo sentimos; "¿Donde?" ¿Qué deberíamos pensar de nuestra civilización, nuestras libertades, nuestro aire fructífero y saludable? sobre todo, ¿qué hay de nuestro Cristo? "Aquí está el amor" - D.T.

Malaquías 1:6

La profesión y la práctica de la religión.

"Un hijo honra a su padre, y un siervo a su señor. Si yo soy Padre, ¿dónde está mi honor? Y si soy Maestro, ¿dónde está mi temor? Os dice el Señor de los ejércitos, sacerdotes, que desprecian mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado tu nombre? etc. El tema de estas palabras es la profesión y la práctica de la religión; y sugieren dos pensamientos.

I. LA PROFESIÓN Y LA PRÁCTICA DEBEN SER SIEMPRE DE ACUERDO. "Un hijo honra a su padre y un sirviente a su señor". Esto se afirma como un hecho. El hijo aquí, por supuesto, debe ser digno del nombre hijo. Hay algunos niños que carecen de afecto natural. Lo que dijo Aristóteles de antaño será respaldado por todos los hombres reflexivos. "Un hijo siempre debe ser el deudor de su padre, porque nunca podrá pagarle por el mayor de todos los beneficios, el nacimiento y la crianza, y en estos los padres se parecen a Dios". Siendo esto así, y usted Israel siendo "mi hijo, mi primogénito, una relación que profesa, ¿dónde está mi honor? Si el lenguaje es, como algunos suponen, especialmente dirigido a los sacerdotes, la apelación recibe un nuevo énfasis. La idea es —Usted profesa considerarme como su Padre y su Maestro, y por lo tanto, en su vida debe tratarme con honor, temor reverente y leal devoción. "¿Por qué me llaman Señor, Señor, y no hagan las cosas que ¿Digo? "Cualquier discrepancia entre nuestra profesión y nuestra práctica es moralmente antinatural. Nuestra conducta debe estar de acuerdo con nuestro credo, nuestros hechos con nuestras doctrinas.

II LA PROFESIÓN Y LA PRÁCTICA SON OFTENCIENTES EN VARIANZA. Los sacerdotes a quienes se dirigían estas palabras prácticamente contradecían su profesión. Lo llamaron Padre y Maestro, y aún así ven cómo lo trataron en sus sacrificios en el templo. Míralos en sus ofrendas. Mostraron:

1. Un espíritu sin ley. "Ustedes ofrecen pan contaminado sobre mi altar". Esto es directamente contrario a la Ley dada en Deuteronomio: "Si hay alguna mancha en ella, como si fuera cojo, o ciego, o tuviera alguna mancha mala, no la sacrificarás al Señor tu Dios". "El pecado con el que los sacerdotes están acusados ​​es el de contaminar el altar de Dios al ofrecer bestias no ceremonialmente limpias, no aptas para el sacrificio. Cualquier bestia fue aprobada como lo suficientemente buena para el sacrificio, el cojo o el ciego, que se había vuelto inútil para el trabajo, enfermo o desgarrada, la bestia que se estaba muriendo sobre sus pies, y que no podía ser utilizada para carne, o que había sido robada, y tan marcada que no se vendería; en resumen, cualquier cosa que no pudiera servir para otro propósito, era lo suficientemente buena para Dios. Sus cortes tenían la apariencia de un patio de destreza ".

2. Un espíritu mezquino. No solo estaban contaminados, lo que es contrario a la ley ceremonial, sino que no valían nada: los esqueletos ciegos, cojos y miserables eran las bestias ofrecidas, nada valioso en la marea o en el mercado, solo basura. "Una religión barata", dice uno, "cuesta poco, es rechazada por Dios, no vale nada: cuesta más de lo que vale, porque no vale nada, y por eso resulta muy querida". Dios no desprecia el ácaro de la viuda, pero desdeña el oro del avaro.

3. Un espíritu cautivo. Dicen: "¿En qué hemos despreciado tu nombre?" "¿En dónde te hemos contaminado?" Tan tía ciega tan insensible eran ellos a la propiedad moral que insultaron al Todopoderoso incluso en sus esfuerzos formales para servirlo.

4. Un espíritu irreflexivo. "Ofrécelo ahora a tu gobernador; ¿se complacerá contigo o aceptará a tu persona? ¿Dice el Señor de los ejércitos? Y ahora, te ruego, suplica a Dios que sea amable con nosotros: esto ha sido por tus medios: ¿considerará a tus personas? dice el Señor de los ejércitos ". Esta oración es irónica: no te atrevas a ir ante tu gobernador con tales regalos; pero ven, te ruego, entra en la presencia de Dios y usa tu frase de súplica ( Números 6:25), para que él "sea amable con nosotros". ¿Tendrá en cuenta a sus personas? ¡Cuántos que profesan que Dios es su Padre y su Maestro actúan, incluso en sus servicios religiosos, este espíritu sin ley, mezquino, cautivo e irreflexivo! Aquí existe la discrepancia entre profesión y práctica. ¡Pero Ay! ¡Qué común es!

Con labio lo llamamos Maestro,

En la vida se oponen a su Palabra,

Todos los días lo negamos,

¡Y aún así lo llamamos Señor!

Ya no es nuestra religión

Como el suyo en el alma o en los hechos

Que el grano pintado sobre lienzo

Es como la semilla viva.

En la balanza somos pesados

Y queriendo que seamos encontrados,

En todo lo que es verdadero y cristiano

El universo alrededor.

CONCLUSIÓN. Un hecho narrado por el fallecido Dr. Revelación Leifchild hace algunos años ofrece una ilustración sorprendente de la discrepancia entre la profesión y la práctica en la religión. Me dijo que había una anciana en su Iglesia, muy rica y muy ruidosa en sus profesiones, y aparentemente muy entusiasta en sus devociones, pero cuyas contribuciones para fines religiosos eran de lo más despreciable. Un domingo, al cantar un himno con el que cerraron el servicio de la Cena del Señor, estando ella cerca de la mesa, la observaron mientras los diáconos iban, según su costumbre, recogiendo suscripciones para los pobres. Dio la casualidad de que el verso que estaban cantando cuando el diácono vino a ella con el plato era:

Si todo el reino de la naturaleza fuera mío,

Ese fue un regalo demasiado pequeño:

Amor tan asombroso, tan Divino, Exige mi corazón, mi vida, mi todo ".

Nadie en toda la congregación parecía más cordial en gritar esas palabras con su voz que ella. Mientras tanto, el diácono sostuvo el plato justo debajo de su ojo, pero lo dejó pasar sin enriquecerlo ni siquiera con un cobre. — D.T.

Malaquías 1:10

Culto equivocado.

"¿Quién hay entre ustedes que cierre las puertas para nada?" El tema de estas palabras es adoración incorrecta, y sugieren los siguientes comentarios.

I. QUE LA ADORACIÓN INCORRECTA ES PEOR QUE NINGUNA ADORACIÓN. "¿Quién está allí, incluso entre ustedes, que cerraría las puertas para nada? Ni enciendan fuego en mi altar para nada. No tengo ningún placer en ustedes, dice el Señor de los ejércitos, ni aceptaré una ofrenda a su mano". Keil da una versión meramente de acuerdo con el original: "¡Oh, si hubiera uno entre ustedes que cerrara las puertas, para que no encendieran mi altar sin ningún propósito! No me agrada, dice Jehová de los ejércitos, y sacrificio la ofrenda no me agrada de tu mano ". "Como si", dice el Dr. Dods, "Dios dijera que era mucho mejor que el templo estuviera cerrado que que se llevara a cabo una adoración tan profana e infructuosa en él ( Isaías 1:12). Mejor que usted y sus bestias ofensivas se cerrarán juntas del templo, y que no salga humo del altar, ya que todas las ofrendas que usted presenta se ofrecen en vano. La palabra hebrea traducida 'para nada' es el equivalente etimológico de 'gratis; ' pero el significado aquí no es "sin recompensa", sino el significado secundario estrechamente aliado "sin resultado"; no es el mercenario sino el carácter infructuoso de los servicios lo que se señala ". Hay una gran cantidad de culto equivocado en el mundo, no solo en las regiones paganas sino en la cristiandad, no solo en la choza del papado en el protestantismo, no solo en la Iglesia sino también en el disenso. Algunos de los himnos utilizados no solo son groseros sino blasfemos, y algunas oraciones también son repugnantes tanto para la razón como para la conciencia. Ninguna adoración es mil veces mejor que la adoración incorrecta. La adoración incorrecta insulta al Padre Infinito y degrada el alma humana.

II Esa adoración equivocada algún día será prácticamente repudiada. "Desde la salida del sol hasta la caída del mismo, mi Nombre será grande entre los gentiles". Un expositor moderno expresa la idea así: "Dado que ustedes, los sacerdotes judíos y la gente 'desprecian mi nombre', encontraré a otros que lo magnificarán ( Mateo 8:11). No piensen que no tendré adoradores porque yo no tienes, porque de este a oeste mi nombre será grande entre los gentiles ( Isaías 59:19; Isaías 66:19, Isaías 66:20), estos muy pueblos a los que veis como abominables. "Y una ofrenda pura", no los ciegos, los cojos y los enfermos, como ustedes ofrecen ". "En cada lugar" implica la catolicidad de la Iglesia Cristiana ( Juan 4:21; 1 Timoteo 2:8). El incienso es figurativo de la oración (Salmo 141:2; Apocalipsis 8:3). El sacrificio se usa metafóricamente para ofrecer un "corazón quebrantado y contrito".

1. Este período, aunque lejos en el futuro, seguramente amanecerá en el mundo. Dios lo ha prometido y es "imposible para él mentir". "Y los gentiles vendrán a tu luz, y los reyes al resplandor de tu ascenso. Entonces verás, y fluirás juntos, y tu corazón temerá, y se ensanchará; porque la abundancia del mar se convertirá en ti" ( Isaías 60:3).

2. Este período excluirá toda adoración falsa. Lo hará en "todos los lugares". No hay lugar para la rodilla en el templo del falso adorador. Ni en esta montaña ni en esa montaña adoraréis al Padre. "Dios es un espíritu, y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad".

3. En este período, todas las almas humanas se mezclarán en amor y devoción. No más divisiones. "Tu nombre será grande entre los paganos". Él será el gran centro alrededor del cual girarán todas las almas, del cual todos extraerán su calor, su luz, su armonía.

III. QUE LA ADORACIÓN INCORRECTA ES ALGUNA VEZ RENDIDA AÚN POR LOS PROFESORES RELIGIOSOS DE LA HUMANIDAD. "Pero lo habéis profanado, en el sentido de que decís, la Mesa del Señor está contaminada; y el fruto de la misma, incluso su carne, es despreciable". De estas palabras aprendemos que estos sacerdotes hicieron aparecer la adoración:

1. Despreciable. Quizás estos sacerdotes no dijeron literalmente que la mesa de los Lores era despreciable, pero en sus actos lo declararon. ¿La palabra "despreciable" aquí pretende expresar el sentimiento de los mismos sacerdotes? Algunos lo han considerado como una referencia a los ingresos que los sacerdotes obtuvieron de sus servicios en el altar. Las bestias que fueron traídas para ofrecer eran tan magras, enfermas y miserables, que la carne que les correspondía por comida era tan pobre que no podían comerla, los llenaba de asco, era despreciable. Como si hubieran dicho: "La recompensa que tenemos por nuestros servicios en el altar es verdaderamente despreciable". Pero este punto de vista apenas puede adoptarse, ya que ellos mismos aceptaron a esos animales sin valor para el sacrificio. Más bien significa que habían hecho que la adoración pareciera despreciable para los demás, que sus servicios la habían despreciado. ¡Con qué frecuencia los líderes religiosos de la humanidad, por la crudeza de sus pensamientos, la estrechez de sus credos, la mundanalidad de sus espíritus, llevan la religión al desprecio popular!

2. Gravoso. "¡Mira, qué cansancio es!" etc. Esto no es, ¡ay! Un hecho poco común. Los líderes religiosos, tal vez la mayoría de ellos, tienen en todas las edades, por sus tópicos canosos, sus vanas repeticiones, sus largas y aburridas oraciones, sus tonos monótonos, sus tontos, hicieron que sus oyentes a menudo exclamaran: "He aquí, qué cansancio es ¡eso!" En verdad, el servicio religioso es un cansancio para todos los que no tienen sus corazones en él. El Dr. Pusey bien comenta: "El servicio de Dios es su propia recompensa. Si no, se convierte en un gran esfuerzo, con menos recompensa de esta tierra que las cosas de esta tierra. Nuestra única opción es entre el amor y el cansancio".

IV. ESA ADORACIÓN INCORRECTA MÁS EL INCURSO DEL CIELO. "Pero maldito sea el engañador", etc. Se le llama aquí el engañador, que tiene los medios para presentar un sacrificio valioso y, sin embargo, presenta uno inútil. Él "tiene en su rebaño un macho", algo que es valioso. No es el hombre que abiertamente niega a Dios, y que no pretende servirle, lo que está aquí maldito, sino el hombre que profesa servirle, y que, sin embargo, carece del verdadero espíritu de devoción. El que le ofrece los meros restos de su tiempo, su fuerza, sus medios, presenta virtualmente ese "pan contaminado" sobre el altar que es aborrecible para el Todopoderoso.

CONCLUSIÓN. Que todos eviten la vana adoración, una adoración que puede ser la adoración de un dios equivocado, algún ídolo o la adoración del Dios correcto de una manera incorrecta. Que aquellos de nosotros que presumimos de ser los líderes religiosos de nuestra raza cuidemos de no despreciar la adoración pública; y por nuestra falta de vivacidad espiritual y la emocionante inspiración de la verdadera devoción, hacen que la gente exclame: "¡Mirad qué cansancio es!" - D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Malachi 1:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​malachi-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Derribar - Así lo hizo en tiempos de los Macabeos. El límite de la maldad - Serán un pueblo muy malvado, y tan notorio, que todos sus vecinos los marcarán por ello. Tiene indignación - Ellos provocarán a Dios de tal manera que su indignación se encenderá contra ellos para siempre.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Malachi 1:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​malachi-1.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

Al Señor no le ha agradado darnos mucha información expresa de los profetas en general, con excepción de Isaías, Jeremías y Daniel, y en cierta medida de Ezequiel y Jonás. Del resto sabemos muy poco, y nada menos que de Malaquías. Tanto es así que algunos se han entregado a no poca imaginación acerca de él, sí, han dudado, como dudarán los hombres eruditos (ninguno más probablemente), de su propia existencia, algunos, por supuesto, haciéndolo pasar por alguien más que él mismo.

No veo cuál es el objeto o el beneficio obtenido por tales especulaciones; o por qué la gente debería suponer que él no era un hombre sino un ángel. Sería bueno aludir brevemente a estos sueños, si fuera sólo para mostrar la excesiva falta de sentido común, por no decir más, de aquellos que se entregan a ellos, y para advertir a las almas contra la basura en que se ocupan a sí mismas y a sus hijos. lectores

Está claro que Dios tiene un objeto donde Él no habla tan verdaderamente como donde lo hace, y la diferencia esencial del profeta de los demás radica en que no nos da la mente del hombre sino las revelaciones de Dios, aunque seguramente para el bien del hombre. Si entonces la persona del profeta se oculta, podemos deducir que es mejor dejarlo así. El diseño solo se cumple con lo que Dios tenía que decir. Sin embargo, parece claro, tanto por su posición en el canon como por su carácter interno, que el último de los profetas debe clasificarse con el último de los historiadores sagrados, Malaquías con Nehemías, como Hageo y Zacarías están expresamente con Esdras.

"La carga de la palabra de Jehová a Israel por Malaquías". Que sea una persona pero poco conocida, por lo menos debemos conocer el cargamento de la palabra de Jehová por él. Estas fueron las últimas palabras proféticas. La naturaleza del caso muestra que, si no tuviéramos ningún tipo de tradición, una mente espiritual debería decir que Malaquías es necesariamente el último de los profetas. Así como Moisés mismo tiene un lugar, naturalmente el primero en el Antiguo Testamento, Malaquías es simplemente el último.

Toda la tensión de Malaquías encaja con esto. Por lo tanto, no parece haber la menor razón para cuestionar la solidez del arreglo por el cual se le coloca al final de los profetas en el canon judío. Uno nunca debe perturbar a la ligera los hechos de naturaleza externa generalmente recibidos, aunque uno no puede convertirlos en una cuestión de fe. Pero no es bueno poner todo en duda. No hay poca diferencia entre no dudar y creer.

No estamos llamados a creer excepto donde Dios habla. Por otra parte, ¿dónde está la sabiduría o la modestia de dudar de lo que para nosotros no tiene evidencia, pero generalmente está acreditado? ¿La mejor manera es dejar esas partes en paz?

Pero aquí hay consideraciones morales. El libro consta en gran parte de varios llamamientos morales; y son de tal naturaleza que indican que son las últimas palabras del Antiguo Testamento. No dejan nada antes o entre el Mesías mismo excepto Su mensajero. De Él pasan completamente por alto nuestro llamado y pasan a lo que sigue al cristianismo, la misión del profeta Elías antes de la venida del día grande y terrible de Jehová.

Porque debemos recordar que el cristianismo no es una prolongación o mejora del judaísmo. Es una cosa de su propia clase. Si sigue, y no podía dejar de seguir al judaísmo, es, no obstante, una cosa completamente de otro clima y carácter, como la sábana que fue bajada del cielo y volvió a subir en la visión del centurión romano.

El libro se abre con palabras tan adecuadas como aquellas con las que se cierra. "Yo os he amado, dice Jehová". Es la expresión de tristeza, pero ciertamente de cariño. "Yo os he amado, dice Jehová. Y decís: ¿En qué nos has amado?" Iba a llamarlo un afecto decepcionado; y en un sentido esto es cierto. Pero debemos tener en cuenta que en otro sentido no hay nada que falle con Dios.

Lleva a cabo constantemente lo que es más sabio y mejor, aunque pueda ser muy humillante para el hombre. Él no fuerza Sus propósitos, ni anticipa en Sus caminos lo que es adecuado al estado presente de Su pueblo y testimonio. Pero en un sentido más real podemos decir que, si hay una continua desilusión en la superficie, siempre está el cumplimiento de lo que es para Su propia gloria, y esto se verifica en ninguna parte más que donde todo parece confusión en el exterior.

Es necesario que la criatura se avergüence, estando ahora en un estado caído y su condición misma es una gran mentira contra Dios, es más, una gran mentira contra sí misma, falsa a su propia naturaleza, falsa a la ley de su ser como creado. de Dios o llamados de Dios, según sea el caso.

En este caso, qué impropio el lenguaje de Israel: "¿En qué nos has amado?" ¿Qué le importaba a Israel hacerle esa pregunta a Jehová? Sin embargo, Él se digna responder con gracia: "Yo os he amado, dice Jehová; y decís: ¿En qué nos has amado?" Jehová, como siempre, se eleva hasta la fuente de las cosas. "¿No era Esaú hermano de Jacob? dice Jehová: mas yo amé a Jacob." Luego añade, "y aborrecí a Esaú.

"No creo que sea cierto sacar esta inferencia al comienzo de su historia. Pero es solo un ejemplo de lo que los mejores hombres hacen en su prisa. Dios retiene la sentencia del odio hasta que es evidentemente justificada por la conducta y caminos de Esaú, más particularmente hacia Jacob, pero ciertamente hacia Él. En resumen, sería muy cierto decir que Dios amó a Jacob desde el principio, pero que Él nunca pronuncia el odio hasta que se manifiesta lo que lo repele y lo rechaza por completo. con desprecio, yendo deliberadamente en pos de su propio camino y voluntad en desprecio de Dios.

Sólo entonces dice: "Odié a Esaú". Junto con esto, llama la atención sobre el hecho de que Él "destruyó sus montañas y su heredad para los dragones del desierto". Por lo tanto, aparte de tal blasfemia, si Dios "no desprecia a nadie", podemos estar perfectamente seguros de que no odia a nadie. Tal idea no podría entrar en una mente alimentada con la palabra de Dios, aparte de los razonamientos de los hombres. No digo esto por la más mínima afinidad con lo que comúnmente se llama arminianismo; porque tengo igual poca afinidad con el calvinismo.

Creo que el uno es tan despectivo para la gloria de Dios como el otro, aunque de maneras muy diferentes, uno al exaltar al hombre de la manera más indebida, y el otro al prescribir para Dios y, en consecuencia, no decir lo que es correcto de Él.

El razonamiento abstracto es como el de los amigos de Job, que no eran malos calvinistas antes de Calvino, pero ciertamente no dijeron lo que era correcto de Jehová como lo hizo Job. La razón fue que Job no se complació en teorías acerca de Dios y Su gobierno como ellos lo hicieron. Job se aferró a lo que sabía. No es que no tuviera sus defectos; porque al final se mostró travieso y disputó los caminos de Dios, como sabemos.

Pero tenía razón al rechazar su esfuerzo por llevar su punto por razonamientos humanos, los cuales, ignorantes tanto de la gracia de Dios como de Su gobierno, insinuaban que el santo juzgado era sólo un hipócrita después de todo. Realmente estaba más lejos de eso que cualquiera de ellos; y justamente anhelen al Señor, no importa lo que puedan instar: podrían crecer berberechos en lugar de cebada antes de que él renuncie a su integridad. No renunciaría a la gracia de Dios ni a su propia fe.

Las cosas deben perder su naturaleza y las criaturas de Dios cambiar de ser antes de que Job ceda ante el hombre en lo que toca a su relación con Dios. Sin duda hubo demasiada reivindicación de sí mismo, y ahí se equivocó; pero tenía razón acerca de Dios. Estaba bastante seguro de que Dios era Él mismo, y que no negaría a Job, y se aferró a ambos con firmeza. Estaba bastante seguro de que ninguno de sus inquisidores amaba más a Dios, y esto también era cierto.

El libro es un hermoso desarrollo del hombre con Dios y de Dios con el hombre: nada es más hermoso en todas las escrituras del Antiguo Testamento de esta manera. Tal es el valor de un conocimiento real de Dios; puede ser imperfecto y puede requerir ser corregido, pero hay un conocimiento real de Dios, y esto también frente a los razonamientos humanos que pueden provenir de hombres piadosos, pero que no son mejores por eso. Veo poca diferencia entre los razonamientos de los piadosos y los de los demás cuando juzgan por las apariencias y hablan fuera de la verdad revelada de Dios.

Nadie puede responder o sentir por Dios. Nadie puede buscarlo para encontrarlo; menos aún puede cualquiera anticipar sus caminos mediante el razonamiento. Y allí se ve la bienaventuranza de la búsqueda. Porque el conocimiento de Dios está abierto a los más simples, sin embargo, es el único gozo y fortaleza del mayor santo o siervo que Dios haya formado jamás. No hay diferencia en cuanto a esto en principio: el más maduro está tan en deuda con la palabra de Dios como el más pequeño; y lo que menos levanta es lo único que da verdadera verdad o solidez a los más fuertes.

Esta es una grave lección práctica, y creo que Malaquías es profundamente interesante en este sentido. Al comienzo de la historia de Jacob y Esaú encontramos el propósito de Dios antes de que nacieran los niños. De hecho, hacer de la elección una cuestión de méritos en los dos partidos es simplemente destruir su naturaleza, si se permite de palabra. La elección es necesariamente de Dios, enteramente aparte de aquellos que son los objetos de ella, ya que significa el ejercicio de Su elección soberana.

Si en el partido escogido existe el mínimo motivo por el cual Dios elige, no es su elección, sino un discernimiento moral, que lejos de ser soberano, es sólo una apreciación de si la persona lo merece o no. Uno puede sostener entonces con tanta fuerza como el calvinista más valiente la libre elección soberana de Dios, pero la reprobación de los impíos que el calvinista extrae de ella, como un decreto igualmente soberano, es a mi juicio un grave error.

Por lo tanto, no tengo escrúpulos en decir una palabra al respecto ahora, ya que es una cosa importante tanto en la doctrina como en la práctica. La idea de que, si Dios escoge a uno, debe reprender a otro que no escoge, es una falacia y está fuera de las Escrituras, y sí en contra de ellas. Aquí es exactamente donde entra la influencia humana; es decir, la mezquina autoconfianza de la mente del hombre. Ahora bien, no veo por qué nosotros, como creyentes, debemos ser mezquinos; hay muchas razones por las que debemos reunir lo que es grande para Dios.

Ser simple está bien; pero esto también es una cosa muy diferente de ser mezquinos, y no hay razón para que debamos limitarnos a nosotros mismos; porque ¿para qué revela Dios Su mente? Ciertamente que debemos conocerlo, y ser imitadores de Él.

En mi opinión, entonces, está lleno del más profundo interés, que si bien Dios escogió antes de que nacieran los niños, y decidió cuál sería la suerte de uno en relación con el otro, nunca hizo que ningún hombre fuera pecador. Sin duda los hijos de Adán son concebidos en pecado y formados en iniquidad; la humanidad nace en esa condición. Todo su ser se pierde en él. No se trata pues de hacer pecador al hombre, porque desde la caída se apartó de Dios y la raza es mala sin excepción.

El hombre pertenece a una estirpe ahora totalmente depravada del mal, la triste y universal reliquia familiar. La elección de Dios es enteramente independiente de lo que Él encuentra, ya pesar de todo mal. Él elige ángeles sin duda que nunca cayeron: aun así ellos no tuvieron nada que ver con la determinación de los demás que no fueron así guardados. En todos los casos es simplemente una cuestión de elección de Dios. Pero la condición caída del hombre da a la elección de Dios, donde los pecadores son los únicos objetos posibles, una belleza sobremanera y un momento muy profundo. Él elige completamente al margen de todo lo que lo merece, frente a todo lo que está fuera de armonía con Él mismo. No es así donde Él juzga y rechaza.

Cuando dice: "A Esaú he aborrecido", espera hasta el último momento, hasta que Esaú haya mostrado lo que es. El primer libro de la Biblia nos deja ver Su elección de Jacob. Solo el último libro nos habla de Su odio hacia Esaú. No digo que no encontremos Su condenación moral del espíritu de Esaú mucho antes de esto, pero Él es paciente en la ejecución del juicio. La longanimidad pertenece a Dios, y es inseparable de Su naturaleza moral, mientras Él se demora en ejecutar el juicio sobre el mal. Todopoderoso y bueno, sin embargo, por eso mismo es perfecto en la paciencia. Ahora la sentencia sale de Sus labios, y bien puede sentirse como un asunto serio.

Sin embargo, la mala conducta de Esaú hacia Jacob no fue el único o el peor elemento del mal que llega al juicio. Era profano hacia Dios, despreciando todo lo hecho de parte de Dios, excepto lo que le presentaba sensiblemente la mayor dignidad a la que su hermano había sido ascendido. Entonces el que lo vendió por un bocado de carne en la hora de la necesidad siente y lamenta profundamente su pérdida de lugar y honor, aunque parecía uno de esos personajes dedicados solo a lo que el hombre puede hacer en esta vida presente.

No tenía confianza en Dios: más allá de esta vida ningún pensamiento, ningún deseo. Si podía vivir con comodidad y honor, no sin energía y acción, eso era suficiente para Esaú. ¿Por qué debería buscar más que disfrutar de la vida presente o, si es necesario, llevar a cabo su objetivo por la fuerza principal? Pero eso es prácticamente una negación de Dios, particularmente de Su bondad y Su elección soberana. Es también una negación del propio pecado, de la verdadera importancia de la muerte, de la resurrección y de la gloria.

Indudablemente, había muchas cosas bastante insatisfactorias en Jacob, como las hay, ¡ay! en la mayoría de nosotros. Hay mucho más allá de toda duda que prueba cuán frágiles y quebrantados somos como hombres. Jacob nos muestra la diferencia en comparación con alguien que caminó con Dios y, por lo tanto, diseñó con singular belleza al amigo de Dios. Jacob está en doloroso contraste con Abraham en muchos aspectos. Aunque Abraham, sabemos, fracasó gravemente de vez en cuando, aún así el fracaso no fue lo que lo caracterizó de la misma manera que atacó (no diremos que caracterizó) a Jacob.

El trato con Dios imprimió su influencia atractiva, suavizante y ennoblecedora con un maravilloso desinterés en la vida y los caminos de Abraham; mientras que Jacob tiene la debilidad que pertenece a uno que no supo caminar con Dios por fe. La astucia, o una mente que siempre busca administrar y así lograr sus fines, pertenece a personas como él. El yo se manchó, pero no excluyó a Dios, sin nada más que la voluntad de gobernar: esto es más bien lo que vemos en Esaú.

Jacob era realmente un hombre diferente. Incluso cuando prosiguió con sus artimañas para beneficiarse a sí mismo, buscó en Dios una bendición de la cual se dio cuenta de la necesidad. Por lo tanto, ciertamente no fue de ninguna manera la forma más feliz de la vida de fe, ni mucho menos; por lo tanto, mucho toma la forma de advertencia para nosotros en Jacob como en la mayoría, pero la fe genuina estaba allí a pesar de todo. Por lo tanto, al no tener una buena conciencia, cayó en una especie de fraude con su hermano Esaú en primera instancia, y no mucho mejor cuando escuchamos por última vez que los hermanos se encontraron. Debemos recordar que fue un hombre tímido por naturaleza: sólo la dependencia de Dios no nos encuentra sino que nos hace lo que debemos ser.

"Y aborrecí a Esaú, y asolé sus montañas y su heredad por los dragones del desierto". Dios estaba en su contra. "Mientras que Edom dice: Estamos empobrecidos, pero volveremos y edificaremos los lugares desolados". Así vemos la fuerza de la voluntad hasta el final: lucharía hasta con Dios. "Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Ellos edificarán, mas yo derribaré; y los llamarán Frontera de maldad, y Pueblo contra el cual Jehová está enojado para siempre. Y vuestros ojos verán, y diréis , Jehová será engrandecido desde el término de Israel".

Entonces el profeta se acerca a los cuartos más cercanos. "El hijo honra a su padre, y el siervo a su señor; pues, si yo soy padre, ¿dónde está mi honra? Y si yo soy señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado tu nombre? Cuanto más alta es la relación, mayor es el peligro donde Dios no está delante del alma. No es solo que el pecado en los tales es más serio, sino que también hay una mayor exposición a él.

Un sacerdote tiene que andar no simplemente como conviene a un hombre fuera del santuario, sino como uno que entra en él. Había una consagración más perfecta en el caso de un sacerdote que en el de un israelita; y la familiaridad con la presencia de Dios, a menos que se mantenga en Su temor, raya en el desprecio. "Si yo fuera señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado vuestro nombre?" La dureza de la conciencia va donde hay un descuido habitual en cuanto a Dios, mientras que al mismo tiempo se mantienen las apariencias. Los hombres se vuelven así insensibles a todos. "Ofrecéis pan contaminado sobre mi altar, y decís: ¿En qué te hemos contaminado? En que decís: La mesa de Jehová es abominable".

Tenía una voz de profundo insulto a Dios, sin importar cómo trataran de excusarlo. Esto es una cosa seria prácticamente para el cristiano ahora. Un hombre soportará en la adoración lo que no sufriría en ningún otro lugar. Muchos que son lo suficientemente críticos acerca de la predicación toman muy a la ligera las oraciones, no tienen mucha simpatía y las alterarían o las tirarían por la borda. Soportan el servicio general a menudo por el bien del sermón.

Ahora bien, es ciertamente una cosa seria cuando recordamos lo que debería ser la adoración; y no hablo de un caso imaginario. Nada hay que traicione más el estado de las personas que sus oraciones, a menos que sean sus himnos o, en general, su adoración. Por lo tanto, la forma ordinaria de oración e himnos, estando completamente por debajo de los verdaderos adoradores que adoran en Espíritu y en verdad, es una señal fatal y muestra cuán bajo están hundidos.

Ciertamente, la adoración debe ser la máxima expresión de devoción espiritual hacia Dios. Si es real, ostensiblemente se eleva como la emanación del poder del Espíritu Santo hacia Dios mismo. Un sermón es algo muy diferente; tiene su lugar y valor por supuesto, pero su dirección es hacia los hombres, los oyentes. Sin ser hipercríticos en los términos, que el discurso se dirija a los inconversos para mostrarles el camino de la salvación, o a los convertidos para instruirlos más perfectamente en la verdad de Dios, tiene claramente por objeto al hombre, convertido o inconverso, o ambos, pero seguramente hombre.

Pero evidentemente lo que tiene a Dios por objeto no debe ser contaminado, no debe ser lo que la gente sabe que está por debajo de su gracia y verdad, o inadecuado aun suponiendo que fuera verdadero, y no conforme a la altura de la fe de aquellos que lo presentan. . Apenas hay algo que tenga un efecto más humillante que el contentamiento habitual en la adoración con lo que no es el carácter de alabanza que nuestro corazón siente que se debe a Dios; y, sin embargo, supongo que no hay nada en lo que incluso los hijos de Dios soporten más defectos que aquí.

Miles de cristianos saben que lo que aceptan como adoración no está de acuerdo con la mente de Dios. Lo soportan por razones propias, ciertamente no por el honor de Dios. Este es a veces el caso donde no hay una forma externa o fija. Hemos conocido, entre los que son lo suficientemente libres externamente, cómo puede haber un orden formado por hábitos y formas tradicionales que es inconsistente con la voluntad de Dios.

No os dejéis engañar por las apariencias: las oraciones no escritas pueden ofender tanto como las escritas. El que sea una oración improvisada no la hace espiritual: y si es mala, es peor por no estar escrita. Porque el que ora por ese mismo hecho es libre, y sin embargo la oración es baja y mala. Por supuesto, no se supone nada heterodoxo ni moralmente injurioso: me refiero simplemente a lo que es inadecuado para alguien que está en una redención consciente, y tiene el Espíritu Santo morando en él y convirtiéndolo en el templo de Dios. Ahora digo que esta es la posición de todo cristiano, y que la adoración se basa en el lugar en el que Cristo lo ha puesto, la revelación de Cristo resucitado y en el cielo.

Tomemos, por ejemplo, el hábito común de pisar el suelo del Todopoderoso de Dios o el nombre de Jehová. ¿Cómo podría un cristiano que sabe lo que dice retroceder fuera del lugar de un hijo con su Padre o de un miembro de Cristo? Puedo entender que una persona traiga ambos por un resbalón; pero siempre habría la corrección a la mano, tal vez la persona que tuviera más o menos conciencia de que así era, o el Espíritu de Dios le daría algo completamente mejor.

Por otro lado, parece incorrecto, sobre todo en la oración o en el culto, ser demasiado crítico con lo que dicen los demás. Es una cosa miserable estar tamizando oraciones o adorar donde deberíamos estar alabando a Dios con sencillez. Pero puede ser un deber necesario donde hay algo que falsifica lo que debería estar a la altura de Dios aceptablemente.

Esto puede mostrar la gran analogía entre lo que está pasando ahora en la cristiandad con el estado descrito en Malaquías; y estoy perfectamente persuadido de que la cristiandad ha dado un paso importante en los últimos años hacia un mayor alejamiento de Dios, y que el espíritu judío (y gentil también) de amor por las formas externas y el esplendor de la construcción y la música y la apariencia en general se ha desarrollado inmensamente. : en resumen, hay una especie de carrera de rivalidad en la cristiandad en general en cuanto a esto.

Aquellos que no hace muchos años solían destacarse por su sencillez, y de hecho solían permitirse comentarios bastante oprobiosos en los organismos nacionales por ello, ahora realmente buscan superarlos en el mismo gusto. Todo esto parece ser una cosa muy deplorable para los hijos de Dios. No digo una palabra sobre los hombres del mundo. A estas personas, por supuesto, no se les puede prohibir tener templos si así lo desean: Dios los juzgará poco a poco.

Pero nuestro negocio seguramente, como hijos de Dios, es con los intereses de Cristo. Tenemos los intereses de Su amor y de Su gloria, y para mí es grave que el estado de los cristianos sea tan singularmente como el que se supone en los mismos versículos de Malaquías que hemos estado viendo.

Ahora, gran parte de la negligencia se debe a la suposición de que Dios no ha dejado nada definido en Su palabra en cuanto a mucho que ellos consideran externo y no esencial. Dispuesto a tener todo eso en mente, todavía digo, ¿cómo es que ellos deben ser falsos a su propia posición, y permitirse hundirse por debajo de su comunión con Dios, y su propio conocimiento del evangelio en la adoración, el mismo lugar donde ¿Debería estar más a la altura de lo que sabemos? La verdad es que la idea bíblica de adoración nunca ha tenido su lugar en sus almas.

De ahí que adquieran el hábito de hablar de la predicación del evangelio como adoración. La alabanza unida de Dios, a diferencia de la enseñanza o la predicación, casi se pierde de vista. Luego, nuevamente los hombres continúan en su rutina habitual en ese ejercicio de conciencia en cuanto a agradar a Dios en ello.

Hay una clase numerosa con la que uno se encuentra ocasionalmente que tiene algún pensamiento de adoración y que sabe lo que no es adoración; pero desafortunadamente estos pueden ser oscuros acerca del evangelio. A uno le desagrada referirse a nombres; pero aquellos comúnmente llamados "elevados eclesiásticos" tienen nociones de adoración aunque carecen extremadamente del sentido de la libertad: estoy hablando ahora de personas piadosas porque hay tales entre ellos. En general, tienen pensamientos de adoración más estrictos, tal como son, que muchos de los que están antes que ellos en cuanto al conocimiento.

Su estándar puede ser bajo; pero aun así, en su medida, entienden que la adoración es la efusión del corazón hacia Dios. En consecuencia, todos ellos tienden en su celo por la expresión de adoración a la predicación ligera. Ahora bien, es muy evidente que la sabiduría cristiana no debe menospreciar ni a uno ni a otro en su lugar. El verdadero proceder aquí, como en todas partes, es dejar lugar a toda la palabra y voluntad de Dios, cualquiera que sea, sin confundirlas. Es imposible para un alma que no tiene libertad adorar en el poder del Espíritu.

Pero hay curiosas inconsistencias entre los verdaderos cristianos. A menudo las personas se ven reprimidas por las dificultades que parecen tan vastas e insuperables; y de esta manera frecuentemente los hombres piadosos son retenidos por la idea de hacer el bien. No conozco obstáculo mayor, ni cosa más mala, en efecto, que permitir que el deseo de hacer el bien, más particularmente en lo que la gente considera una gran esfera, obstaculice su acción por el Señor, y su fidelidad a lo que saben. De esta manera, los hombres piadosos están encadenados, contrariamente a lo que saben. El estado del alma en la presencia de Dios, independiente por completo de la posición, tiene mucho que ver con el espíritu de adoración.

En el caso de hombres como Samuel Rutherford, devotos y temerosos de Dios en tono y espíritu, creo que hubo mucha apertura de corazón que respondió a la gracia de Cristo, cuya gloria personal les era querida. Esto se mezclaba con su conversación y servicio de todo tipo, aunque no conocían la muerte del cristiano a la ley, y estaban en la mayor esclavitud en cuanto a la verdadera expresión de adoración.

Es así como vemos almas piadosas de vez en cuando, donde un sentido ardiente de quién y qué es Cristo imparte el tono del alma que sale en adoración, y así lo reconocemos en gran medida en Rutherford de antaño, aunque en la controversia su severidad fue algo tremendo. Como muchos hombres apacibles que quizás hayamos conocido, sorprendió a sus oponentes con los golpes extremadamente duros que les propinó. Cuando uno se aparta de su aguda y mordaz defensa del presbiterianismo o la legalidad, es difícil darse cuenta de que el mismo hombre escribió las cartas que encantan a todos los que aman al Salvador.

Pero cuando miramos un poco más de cerca, vemos que doctrinalmente era tan frío como Calvino, el secreto de su diferencia con sus compañeros es su poder de expresar el gozo de su corazón en el amor de Cristo.

Este tono espiritual es siempre atractivo, y con razón; pero se necesita mucho más para asentar un alma sobre la base sólida del culto cristiano. Para esto se requiere otra cosa además de la fe viva que obra por el amor, que se enciende por tal conocimiento de Cristo como el que da el Espíritu Santo. Necesitamos el sentido de completa libertad a través de Cristo nuestro Señor, liberación de la carne, el mundo, la ley, todo lo que pueda interponerse entre el alma y Dios.

No hablo ahora del poder que aquí como en todas partes está en el Espíritu Santo, sino de la condición previamente requerida. Que este es un asunto de gran importancia no será discutido por aquellos que aman a los santos de Dios por causa de Cristo, y desean Su honor en y por ellos. Es lo que más tenemos que buscar con nuestros hermanos dondequiera que estén. Porque nunca debe asumirse. Muchos cristianos conocen bastante la palabra profética y la verdad en general, que están lejos de estar conscientemente muertos y sirviendo así a Dios.

Por lo tanto, no debemos apresurarnos a dar por sentado que los verdaderos creyentes son completamente claros en este respecto en cuanto a sus propias almas. El mismo principio se aplica, por supuesto, al conocimiento sobre la posición y el gobierno eclesiásticos. No sigue en este caso más; aunque la verdad de la iglesia, aunque distinta, está más estrechamente relacionada que la profecía con lo que limpia el alma. Pero debemos presentar la plena gracia liberadora del evangelio ante todos los que se han convertido a Dios. Incluso si aquellos con los que entramos en contacto han estado siguiendo al Señor durante tanto tiempo, debemos tratar de saber si están conscientemente claros ante Dios. , y así sacado de toda esclavitud del espíritu; porque sin esto pronto debe haber no pocos contratiempos y dificultades, por las cuales en el día de la prueba personas no establecidas se derrumban, causan problemas,

Sin embargo, veremos lo que Jehová piensa del descuido de Su nombre, y el desprecio puesto en Su adoración. "Y si ofrecéis los ciegos en sacrificio, ¿no es malo?" Pronto tomó la forma de lo que era realmente profano en Israel. "Y si ofrecieres cojo y enfermo, ¿no es malo? Ofrécelo ahora a tu gobernador; ¿se agradará de ti, o aceptará tu persona? dice Jehová de los ejércitos. Y ahora, te ruego, ruega a Dios que él tendrá piedad de nosotros; esto ha sido por medio de vosotros: ¿tendrá él en cuenta vuestras personas?, dice Jehová de los ejércitos. ¿Quién hay entre vosotros que cerrará las puertas en vano? ¿Y no es el amor de Mamón la perdición conocida y confesada de la cristiandad?

Luego llegamos a la siguiente raíz del mal, el egoísmo intenso, que Dios saca a relucir por medio del profeta. "Ni hagáis fuego en mi altar de balde. No tengo complacencia en vosotros, dice Jehová de los ejércitos, ni aceptaré ofrenda de vuestra mano." Pero esto mismo, el juicio de su maldad moral, introduce, como siempre en la profecía, lo que Dios hará en Su propio poder misericordioso; “porque”, dice Él, “desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, mi nombre será grande entre los gentiles.

"Porque Israel estaba profanando Su nombre e insultando Su adoración. Entonces Jehová mismo se encarga de cuidarlo, y declara que Él engrandecerá Su nombre entre los gentiles a quienes los judíos despreciaron, y esto en todas partes, desde los lugares cercanos hasta las islas más remotas. que esperará su Ley. Entiendo que esto es una promesa aún no cumplida. Muchos pueden aplicarla (y esto puede ser permisible como principio) a lo que está sucediendo ahora bajo el evangelio.

Pero es evidente en una inspección más cercana que el pasaje mira hacia el día del milenio. "Y en todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y una ofrenda limpia". Esta es una profecía instructiva e interesante, que prueba que, si bien el templo de Jerusalén será el templo metropolitano para el culto de todas las naciones, no excluirá los medios y lugares de culto entre los gentiles.

De ello se deduce que habrá un testimonio universal del verdadero Dios entre todas las naciones; y uno puede ver cuán correcto será esto, y cuán adecuado para la nueva era. Porque aunque no dudo que Dios entonces proveerá mejores medios para ir a Jerusalén que los que el ingenio o la habilidad del hombre han ideado hasta ahora, todavía habría un vacío si no se mantuviera la adoración de Dios en ningún lugar excepto en ese único centro.

La gracia ha salido ahora a las naciones bajo el evangelio; y Dios, aunque pueda mostrar nuevos caminos para su propia gloria, nunca retrocederá de esto, al menos bajo el cristianismo se desconoce la exclusividad judía, porque la gracia pone al creyente incluso ahora en relación con el cielo. En el futuro reino, el Señor tomará la tierra así como los cielos bajo Su dominio manifiesto, y los judíos y los gentiles serán reconocidos y bendecidos en sus respectivos lugares sobre la tierra, teniendo Israel la posición de especial cercanía pero las naciones regocijándose y adorando en todas partes; porque Jehová será Rey sobre toda la tierra; en aquel día Jehová será uno, y su nombre uno.

Así no será el judío superado ni superado de ninguna manera, sino Jehová saliendo en su bondad a todos los gentiles, mientras el monte de su casa esté establecido en la cumbre de los montes y exaltado sobre los collados, y fluyan las naciones lo. De ese día, no del presente, habla Malaquías.

"En todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y ofrenda limpia", en contraste con la contaminada que los sacerdotes de Israel presentaban entonces. No veo ninguna razón para concluir que los términos de los sacrificios se transfieran de sus objetos y actos ceremoniales originales a los que son estrictamente espirituales, como sabemos ahora. ( Hebreos 13:1-25 , 1 Pedro 2:1-25 ) Los últimos capítulos de Ezequiel, que claramente se refieren al futuro, no a nuestro tiempo y posición, son demasiado explícitos para ser explicados así, si de hecho lo preferimos. autoridad bíblica a los pensamientos y deseos de los hombres.

Existe la prueba más fuerte posible de que las ofrendas serán entonces materiales, aunque sin duda se usarán con inteligencia y como memoriales del gran sacrificio, cuando la bendición de los gentiles no será como ahora un oprobio para Israel, sino que serán como vida. de los muertos a todo el mundo. Debemos dejar espacio para ambas cosas, que son claramente reveladas y contrastadas por el Espíritu Santo en Romanos 11:1-36 . Por lo tanto, no se trata simplemente de interpretar el Antiguo Testamento, sino de creer en la interpretación autorizada que nos proporciona el gran apóstol de los gentiles.

Sin duda, el uso romanista del pasaje es hasta el último grado pueril, y más cuanto pretenden que la misa sea un testimonio del sacrificio de Cristo donde el derramamiento de sangre es esencial. Pero el pensamiento doloroso en mi mente es la pobreza de los maestros protestantes, quienes aplican el pasaje igualmente con los católicos romanos a la iglesia ahora, en lugar de confesar adoración en espíritu y verdad para el cristiano, pero la reanudación del incienso y la ofrenda de judíos y gentiles. poco a poco en la nueva era.

Por lo tanto, me parece cierto que, además del gran centro de adoración terrenal para todos en Jerusalén, aquí se predican ofrendas literales (y de Ezequiel podemos agregar más) de todos los gentiles en todo lugar. Compárese también con Sofonías 2:11 para la última verdad, e Isaías 56:6-8 para la primera.

Pero ambos son exclusivamente para el futuro en el mundo o la era venidera: y cuanto más reflexionemos sobre ello, menos necesidad tenemos de maravillarnos, y más sentirán su importancia las mentes sin prejuicios que tiemblan ante la palabra de Dios. La profesión universal del nombre de Jehová, no solo el testimonio, será el carácter específico de la era milenaria. Puede haber gradación en los resultados; como es claro, habrá la manifestación más alta en lo que respecta a la tierra en Jerusalén.

Israel compondrá el círculo interno de la tierra, pero no excluyendo la adoración divina y aceptable en todas partes entre los gentiles; "porque mi nombre", dice Él, "será grande entre las naciones, dice Jehová de los ejércitos".

Con el corazón nuevo dado entonces al judío, se regocijará en el fluir de la misericordia de Dios hacia los gentiles, y llamará a todas las tierras a gritar con júbilo a Jehová invitará a sus antiguos enemigos a entrar por sus puertas con acción de gracias y sus atrios con alabanza ; ya que incluso antes de que la bendición se establezca plenamente, orarán para que la gracia de Dios brille sobre ellos, para que en la tierra los hombres conozcan Su camino, entre todas las naciones Su salvación.

¡Cuán profundo será el cambio cuando la antigua estrechez ceda así a la gracia, y los judíos se deleitarán en que todas las naciones acudan en masa a Jerusalén! No hemos olvidado cómo oyeron a Pablo hasta la palabra del Señor de que debía ser enviado lejos de Jerusalén a los gentiles. Esto era intolerable para su orgullo y sus celos: no era apropiado, gritaban, que tal individuo viviera; pero en aquel día ellos también ya no serán más Saulos, sino Pablos. Muchos de los Salmos respiran el espíritu nuevo que animará a la generación venidera, en vano ahora por su ceguera y dureza de incredulidad, pero para estar entonces llenos de vida y poder.

La verdadera fuente de la dificultad, entonces, no es la ambigüedad de las Escrituras, ya que, por el contrario, su lenguaje es claro y preciso. Se debe enteramente a los hábitos de lo que se llama espiritualizar, tan arraigados en la cristiandad desde los días de Orígenes entre los griegos y Jerónimo entre los latinos, aunque obrando sutilmente desde los primeros días, cuando entró en constante colisión con el apóstol Pablo. No mantener la gloria distintivamente terrenal de Israel, como su esperanza futura bajo el Mesías y el nuevo pacto, invariablemente socava el cristianismo y la iglesia, que florecen solo en proporción a mantener firmemente a Cristo y la unión con Él en los lugares celestiales.

El peligro de que los gentiles se vuelvan así sabios en su propia presunción, y olviden que las ramas naturales de su propio olivo sólo son desgajadas en parte por una temporada, está claramente establecido en Romanos 11:1-36 . Retengan la gloria nueva y celestial para nosotros con Cristo muerto, resucitado y glorificado, y mantengan la supremacía terrenal prometida para Israel, quien (no reinará con Él en lo alto, sino) será reinado por Él cuando aparezca de nuevo en gloria, la Cabeza indiscutible de todas las cosas, celestiales y terrenales.

Para el pueblo celestial (quienes por el Espíritu Santo enviados son uno con Cristo a la diestra de Dios, el gran sumo sacerdote, entrado a través del velo rasgado), los sacrificios terrenales y el incienso, el sacerdocio y el santuario, son todos pasados ​​e inconsistentes con su posición y relación. Pero no será así con la gente terrenal o los gentiles que serán bendecidos bajo su gloria visible en el día que se apresura.

Los teólogos pueden dogmatizar de manera abstracta; y sus discípulos pueden despreciar recibir lo que no se mezclará con sus tradiciones o sus inferencias; pero la palabra de Dios es tan explícita que un hombre humilde y reverente, si su conocimiento fuera tan escaso, debería dudar antes de rechazar lo que será la condición claramente revelada de esta tierra cuando los días del cielo brillen sobre ella, simplemente porque no puede hacer encajar en su sistema religioso el principio del racionalismo, aunque prevalece en gran medida entre los que se jactan de ser los más opuestos a ese sistema.

En cuanto a la reaparición de un vasto templo central en la tierra, un sacerdocio humano, sacrificios y todas las demás peculiaridades de una religión ritual, me parece indiscutible al final de Ezequiel. Soy consciente de que la gran masa de disidentes se opone a tal idea como la porción menos inteligente de los partidos de la iglesia alta y baja. Ninguno parece más horrorizado que los miembros de la Sociedad de Amigos.

Se me permite decir que una vez eché un vistazo a una reseña de un libro mío en uno de sus órganos, en el que el escritor me dio suficiente crédito en otros aspectos, pero parecía sospechar una locura sobre el tema de una teocracia restaurada. de Israel, convertida aún con sacerdotes y sacrificios una vez más. Tampoco se trata de una sola porción, por considerable que sea, de las Escrituras. Los Salmos y los Profetas abundan en anticipaciones de la nueva era, cuando el templo y sus servicios y el sacerdocio deberían ser para la alabanza de Jehová, en un terreno ciertamente nuevo, pero por lo demás sustancialmente similar.

Y en cuanto a Ezequiel 40:1-49 ; Ezequiel 41:1-26 ; Ezequiel 42:1-20 ; Ezequiel 43:1-27 ; Ezequiel 44:1-31 ; Ezequiel 45:1-25 ; Ezequiel 46:1-24 ; Ezequiel 47:1-23 ; Ezequiel 48:1-35 la evidencia es tan fuerte que incluso el Dr.

Henderson, formado en la escuela más hostil de los inconformistas, los congregacionalistas, se vio obligado a admitir que, en lo que respecta al templo y sus ordenanzas, la visión debe interpretarse literalmente, aunque trata de tomar otras partes simbólicamente. Pero es claro que esta es la inconsistencia de un intérprete en apuros, y que la visión es homogénea. La ciudad, la distribución de las tribus, las aguas curativas, el regreso de la gloria querúbica, todo va junto y apunta, no a una copia imperfecta de ciertos puntos del templo en el estado posterior al cautiverio, sino a la gloriosa renovación, los tiempos de la restitución de todas las cosas, de que hablaron todos los santos profetas desde el principio del mundo.

Aquí, como es sabido, cayeron en el gravísimo error los llamados Padres, incluso los que esperaban el regreso del Señor y su futuro reino sobre la tierra. Pero ninguno de ellos, que yo recuerde (y mi amigo el Dr. D. Brown ha demostrado bien el punto), dio testimonio de la futura restauración nacional de Israel a la tierra prometida. Por el contrario, abrazaron el error adicional de suponer que los santos resucitados estarían en la Jerusalén terrenal: así, ignorantemente, los mejores de ellos acordaron borrar las esperanzas distintivas tanto de Israel como de la iglesia; y así de rápido fue el alejamiento de los primeros cristianos incluso de los simples hechos proféticos.

Todavía antes habían perdido de vista nuestras relaciones celestiales con Cristo, y la verdad capital de la presencia y acción del Espíritu en la asamblea aquí abajo. La consecuencia fue que entonces se consumó el fatal plan de tratar sistemáticamente a la iglesia a medida que Israel mejoraba. Mantenga simple y firmemente la restauración literal de Israel como totalmente distinta del cristianismo, y tendrá un baluarte contra el pseudo-espiritualismo y una base, si se usa correctamente, para ver nuestros privilegios especiales y celestiales.

Los Padres pensaron que Jerusalén durante el milenio sería la ciudad de los santos celestiales, que los judíos serían cristianos, y que todos estarían juntos, resucitados y levantados, reinando en gloria. ¿Puede uno sorprenderse de que hombres como el Dr. B. se opongan a una mezcla tan incongruente de cosas celestiales y terrenales? Sin embargo, no hay una buena razón para negar, como él lo hace, que el advenimiento de Cristo precede al milenio, como tampoco para explicar la restauración de Israel a su tierra según la profecía y Romanos 11:1-36 , como su amigo el Dr. Fairbairn. lo hace.

La Escritura revela que ambos están encabezados por Cristo ( Efesios 1:10 ), la parte celestial distinta de la terrenal, los santos glorificados en uno, los judíos y gentiles en el otro, y todos bajo el Señor Jesús, el Esposo resucitado de la iglesia. . Es un grave error confundirlos; ¿Es menos grave, por la confusión de los hombres ignorantes, negar la verdad revelada en cuanto a uno u otro? Nótese además que en Ezequiel vemos tanto un templo como una ciudad para la gente terrenal.

Es notable, por el contrario, que en lo que expresamente se dice que es la novia, la esposa del Cordero (es decir, la iglesia o ciudad celestial de la que habla Juan), no se ve templo alguno. Así la distinción se mantiene incluso en la gloria. Donde hay un templo en la tierra, un sacerdocio lo acompaña; y si hay un sacerdocio, es difícil ver el uso de él sin sacrificios. Con nosotros el sacerdocio espiritual y los sacrificios espirituales van juntos.

(Compare Hebreos 10:1-39 ; Hebreos 11:1-40 ; Hebreos 12:1-29 ; Hebreos 13:1-25 ; y 1 Pedro 2:5 .

) Las Escrituras tampoco dejan al razonamiento inferencial si hay sacerdotes, ofrendas y sacrificios aarónicos o no; porque esto se afirma e incluso se describe minuciosamente. (Comparar Salmo 96:8 ; Salmo 115:10 ; Salmo 118:26-27 ; Salmo 132:13-18 ; Salmo 135:19-21 ; Isaías 60:6-7 ; Isaías 60:13 ; Isaías 66:21 ; Jeremias 33:18 ; Ezequiel 43:1-27 ; Ezequiel 44:1-31 ; Ezequiel 45:1-25 ; Ezequiel 46:1-24 ; Zacarías 14:16-21 )

La fuente principal de dificultad y obstáculo es el sistema que supone que el cristianismo es una condición final para la tierra, y que el testimonio será como ahora hasta que toda la tierra se convierta, y los judíos finalmente sean incluidos entre los demás. Otra cosa es con aquellos que creen que hay otra era que sigue a la presente, caracterizada por la salvación de todo Israel como tal, con los gentiles en gran parte bendecidos también, pero no traídos al cuerpo como sabemos ahora, pero los judíos en su propia tierra con el templo y su ritual y todas las naciones no sólo subiendo allá año tras año, sino teniendo cada uno adoración en su propio lugar también por la voluntad de Dios.

Cuando se ve la restauración nacional del pueblo antiguo, es difícil después de esto negar sus sacerdotes y santuario, su incienso y sacrificios. Además, aprendemos que así como se produjeron ciertos cambios con el templo de Salomón, así será aún más conspicuamente en el día futuro. Silencio absoluto en cuanto a Pentecostés; pero vemos Tabernáculos observados con especial prominencia, cuando las naciones suben a adorar a Jehová.

Nadie debe temer que todo esto interfiera con el valor debido al sacrificio de Cristo: podemos confiar en Dios y en Su palabra de que no se hará deshonra a esa única expiación eficaz. Presumo que los sacrificios serán de carácter puramente conmemorativo y nada más. En ese día, ningún israelita volverá a usar la forma para menospreciar la sustancia. Todos sabrán que no hay nada eficaz en tales sacrificios, más de lo que reconocemos en el bautismo o la Cena del Señor.

Así con el Israel de ese día. Que van a tener sacrificios es un hecho revelado; para que vuelvan a tener sacerdotes en la tierra. Es bueno ver que esto no interfiera con su descanso en Cristo; pero, entendiéndolo o no, debemos creer, y no tratar de explicarlo. Los santos desde la redención estarán arriba, como también los santos del Antiguo Testamento, luego resucitados de entre los muertos; pero en la tierra estará el Israel convertido de ese día en sus cuerpos sin cambios, y los gentiles perdonados, que no poseerán exactamente los mismos privilegios, porque Israel entonces tendrá el mejor lugar, pero todos bendecidos ricamente bajo Jehová Mesías. Como es un estado de cosas bastante diferente del cristianismo, entonces habrá dos posiciones distintas, celestial y terrenal, en lugar de una y la misma que ahora.

En cuanto a los detalles de los futuros sacrificios de Israel, uno no podía esperar que se dieran en todas partes. Es suficiente que Dios se haya complacido en dar los detalles en una predicción claramente definida. Y cualquiera que sea la oscuridad que pueda pensarse en otros lugares, es imposible decir que Ezequiel 43:18 43:18 , Ezequiel 44:15 , Ezequiel 45:15-25 , Ezequiel 46:1-24 dejen alguna duda sobre el derramamiento de sangre en sacrificio y la ofrenda de víctimas sobre el altar de Jehová.

La aplicación papista de Malaquías 1:10 , debo señalar además de lo ya dicho, es una prueba contundente de la maldad de la llamada "espiritualización" de las escrituras. De ella sacan la masa, como es bien sabido, interpretando la ofrenda pura de la hostia transformada en el cuerpo de Cristo. Esto sería sin fuerza, sino por el error que prevalece entre los protestantes de que aquí se trata de la iglesia, un error derivado de los Padres.

En esto como en otras cosas, los papistas simplemente tomaron los errores de los primeros escritores y los trabajaron en un sistema aún más fatal; mientras que los protestantes se han limpiado solo parcialmente de esa declinación general y temprana, y de ninguna manera sirven como testimonio de la autoridad de la palabra o el poder del Espíritu.

"Pero vosotros la habéis profanado, diciendo: La mesa de Jehová está profanada". Así retoma Jehová su argumentación, después de haber introducido la brillante promesa de la adoración milenaria entre los gentiles. "Vosotros dijisteis también: ¡Mirad qué trabajo es esto! Y lo habéis olido, dice Jehová de los ejércitos; y trajisteis la herida, y la coja, y la enferma; así trajisteis ofrenda: ¿acepto esto de vuestra mano, dice Jehová.

Mas maldito el engañador, que tuviere macho en su rebaño, y hiciere voto, y sacrificare a Jehová cosa corrupta; porque yo soy Rey grande, dice Jehová de los ejércitos, y mi nombre es temible entre las naciones.”

Esto lleva a más apelaciones, y aún con los sacerdotes más particularmente a la vista. "Como la gente, como los sacerdotes": si la gente era mala, los sacerdotes eran peores, como suele ser el caso. “Y ahora, oh vosotros sacerdotes, ponedlo en el corazón”. No fue solo que actuaron mal, sino ¿dónde estaba su conciencia? He aquí, corromperé vuestra descendencia, y esparciré sobre vuestros rostros estiércol, el estiércol de vuestras solemnidades, y os llevará con él.

Jehová procede a hablar con el mayor desprecio del estado al que los reduciría como castigo por su infidelidad. "Y sabréis que os he enviado este mandamiento, para que mi pacto sea con Leví, dice Jehová de ejércitos". Leví se presenta a propósito, debido a su fidelidad en la crisis del becerro de oro, en marcado contraste con la conducta de aquel que debería haber sido el más cuidadoso de la gloria de Jehová, incluso Aarón, el sumo sacerdote: "Mi pacto fue con él de vida y paz; y se los di por el temor con que me temía, y se espantó delante de mi nombre.

Jehová mira hacia atrás al tiempo en que Leví consagró su servicio a costa de toda consideración humana, en no menos llamativo contraste con la otrora amarga venganza por su ultrajada hermana. Aquí nuevamente vemos con qué habitualidad va el Señor, como en Malaquías 1:1-14 , a la fuente de las cosas.Así que tomó a Esaú y a Jacob al principio, y a los jueces al final.

Se pronuncia sobre Leví y los sacerdotes. "La ley de la verdad estaba en su boca, y en sus labios no se halló iniquidad; en paz y equidad anduvo conmigo, y apartó a muchos de la iniquidad. Porque los labios del sacerdote deben guardar el conocimiento, y ellos deben buscar la ley en su boca, porque es mensajero de Jehová de los ejércitos. Luego viene Su solemne estimación: "Mas vosotros os habéis desviado del camino; habéis hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos. Por tanto, también os he hecho despreciables y viles delante de todos". al pueblo, conforme a que no habéis guardado mis caminos, sino que habéis sido parciales en la ley".

Así como el santuario fue contaminado, y sus ministros, y las ofrendas, así también veremos que la vida social de Israel no sufrió menos. Existe la conexión más profunda entre una religión falsa, o una no religión, y las formas prácticas de la gente. ¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un solo Dios? ¿Por qué traicionamos cada uno a su hermano, profanando el pacto de nuestros padres? Judá ha traicionado, y abominación es cometida en Israel y en Jerusalén; porque Judá profanó la santidad de Jehová, la cual él amó, y se casó con hija de dios extraño.

Así, aunque no eran idólatras, habían contraído la relación más cercana en vida con los paganos. "Jehová cortará al hombre que hace esto, al maestro y al erudito, de los tabernáculos de Jacob, y al que ofrece una ofrenda a Jehová de los ejércitos. Y esto habéis vuelto a hacer, cubriendo el altar de Jehová con lágrimas, con llanto y con clamor, de tal manera que ya no mira la ofrenda, ni la recibe con buena voluntad de vuestra mano.

El profeta describe el llanto de las esposas judías, ahora repudiadas por causa de los paganos que eligieron. Es el mismo estado de cosas en Esdras, y especialmente en Nehemías. enfermos que en los primeros días cuando Isaías se los encargó.

Tampoco la insensibilidad moral era ahora menos sino más. "Sin embargo, decís: ¿Por qué?" No podían ver en qué tenían la culpa. "Por cuanto Jehová ha sido testigo entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has traicionado, y ella es tu compañera, y la mujer de tu pacto". Ambos fueron colocados en un pie común con Dios. "¿Y no hizo él uno? Sin embargo, tenía el residuo del espíritu.

¿Y por qué uno? Para que pueda buscar una simiente piadosa. Por tanto, ten cuidado con tu espíritu, y no permitas que ninguno actúe traidoramente contra la esposa de su juventud. Porque Jehová, el Dios de Israel, dice que aborrece el repudiar”. ¡Qué alienación de la mente y los caminos de Dios! Ellos estaban entregados a sí mismos. con su manto cubre violencia, ha dicho Jehová de los ejércitos; por tanto, mirad por vuestro espíritu, para que no hagáis traición".

Así, como el primer capítulo se ocupa más de su vida religiosa, el segundo, al menos la última parte, se ocupa de su vida social; y en ambos vemos ruina total y dureza de corazón ante Dios. Sin embargo, es bueno observar cómo Él conecta ambos elementos, el social y el religioso. Él comienza con la raíz de la misma. Si el alma se equivoca con Dios, no hay mucha esperanza para el hombre, ni siquiera en las relaciones más íntimas de esta vida.

Luego llegamos a Malaquías 3:1-18 que continúa realmente hasta el final, el tercero y el cuarto forman una cepa de la cual el cuarto es más una división que un capítulo separado; y así está en el hebreo. Encontramos ahora la introducción de lo que introduce el día de Jehová en el último versículo de Malaquías 2:1-17 , que, al parecer, debería ser más bien el primero del capítulo 3.

“Habéis fatigado a Jehová con vuestras palabras, y decís: ¿En qué le hemos fatigado nosotros? Cuando decís: Todo el que hace lo malo es bueno delante de los ojos de Jehová, y él se complace en ellos; o, ¿Dónde está el Dios del juicio? ?" ¿Se quejó alguno de que prosperó el mal? La respuesta sigue: "He aquí, envío mi mensajero". Es más bien la introducción lo que vemos aquí. “Y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien vosotros buscáis, vendrá de repente a su templo.

"Hay más que un mensajero ahora; es el Mesías mismo, "el mensajero del pacto, en quien os deleitáis; he aquí, él vendrá, ha dicho Jehová de los ejércitos. Pero, ¿quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién permanecerá cuando él aparezca? porque él es como fuego fundidor, y como jabón de lavadores; y se sentará como fundidor y purificador de la plata: y purificará a los hijos de Leví” (comenzando por lo que más lo necesitaba, y lo que estaba más cerca del Señor ), "y purifícalos como a oro y como a plata, para que los ofrezcan a Jehová en ofrenda de justicia.

Entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos, y como en los años pasados. Y me acercaré a vosotros para el juicio.” Aquí está el desafío de Malaquías 2:17 asumido por el Dios del juicio. La bendición de Jehová está ligada al juicio de Jehová. Es una cosa totalmente diferente del evangelio. .

El cristianismo nos muestra a Cristo llevando nuestro juicio, y en consecuencia trae la gracia perfecta hacia el creyente, excepto que, siendo así recibido sobre la base de la gracia, se convierte en sujeto del gobierno de Dios en su vida terrenal de todos los días. De aquí surge la necesidad de paciencia por parte de Dios, y de crecimiento por parte del hombre, con vigilancia, oración, juicio propio y disciplina del Padre, así como sobre todo el sacerdocio de Cristo.

Pero esto supone un alma que descansa en la justicia: Cristo le es hecho justicia. Entonces tiene que caminar en consecuencia; y esto se lleva a cabo bajo el gobierno moral de Dios. Pero es una cosa diferente a lo que tenemos aquí, donde el poder público acompaña a la justicia.

Juan el Bautista, como sabemos, fue un logro del mensajero en el pasado; Elías el profeta parece ser el que hará bien en el día que viene. ¿Por qué debemos razonar sobre estas cosas? Recibamos la palabra de Dios con sencillez. Somos fértiles en las dificultades. Nuestras mentes encuentran fácilmente obstáculos en el camino y muchas razones para no creer lo que se revela. Sin embargo, creo que está claro que se enviará a Elías como profeta, pero no antes de que el Señor venga por nosotros.

El hombre comete un gran error al confundir gracia y juicio, el presente con el futuro. Aquí está en vista de venir a juicio. Ahora el Señor ha traído la gracia, y Él terminará su testimonio y sus tratos antes de traer el juicio. La venida del Señor en gracia es el complemento de la obra, de la gracia. Él cumplirá Su nueva obra con sus consecuencias eternas. Luego vendrá otra era.

Yo debo pensar que Malaquías 3:1-18 se cumplió en ese tiempo, pero que siendo tan parecido a lo que hará Elías poco a poco, se pone de esta manera general. Entonces el Espíritu de Jehová por Malaquías todavía presentaría a Israel la venida del Señor a ellos. Uno permite plenamente un cumplimiento parcial de Malaquías tanto en Juan el Bautista como en la venida de Cristo al templo (cap.

3); mientras que es evidente cuando llegamos al cuarto capítulo que es exclusivamente el futuro. El tercer capítulo toca parcialmente el pasado; pero podemos ver que estamos constantemente detenidos porque la primera venida de Cristo no trajo todo lo que se dice aquí. "Y entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos y como en los años antiguos". Es bien sabido cuán lejos estaba esto de la realidad.

En consecuencia, lo que sigue supera con creces todo lo que entonces se comprendió al juzgar toda la maldad entre ellos. Y vendré a vosotros a juicio, y seré pronto testigo contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran en falso, y contra los que oprimen al jornalero en su salario, a la viuda y al huérfano, y que desvíen al extranjero de su derecho, y no me teman, ha dicho Jehová de los ejércitos. Porque yo, Jehová, no cambio; por tanto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. Aun desde los días de vuestros padres os habéis ido de mis ordenanzas, y no las habéis guardado".

Entonces el llamado a regresar se encontró con una respuesta irrazonable y rebelde: "¿Adónde hemos de volver? ¿Robará el hombre a Dios? Sin embargo, vosotros me habéis robado a mí. Pero decís: ¿En qué os hemos robado? En diezmos y ofrendas". Jehová los lleva al terreno más bajo posible. Vosotros sois malditos con maldición, porque me habéis despojado, toda esta nación. Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si yo no os abrirá las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.

Y reprenderé por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de vuestra tierra; ni vuestra vid dará fruto antes de tiempo en el campo, ha dicho Jehová de los ejércitos. Y todas las naciones os llamarán bienaventurados". Tal será el caso en el milenio: así probarán al Señor. Se humillarán, confiarán en Él, y todas las naciones los llamarán bienaventurados. tierra" que nunca han sido desde que esto fue escrito.

Al contrario, "Vuestras palabras han sido fuertes contra mí, dice Jehová. Y decís: ¿Qué hemos hablado tanto contra vosotros? Habéis dicho: Por demás es servir a Dios; ¿y qué aprovecha que guardemos su ordenanza, y que hemos andado tristemente delante de Jehová de los ejércitos? Y ahora llamamos felices a los soberbios; sí, los que obran iniquidad son levantados; sí, los que tientan a Dios aun son librados".

Pero luego Dios usó la maldad de la gente en general para despertar la conciencia de algunos entre ellos. Entre el remanente que regresó había una porción piadosa. "Entonces* los que temían a Jehová hablaron muchas veces unos a otros; y Jehová escuchó, y oyó, y se escribió un libro de memoria". Es claro que tenemos el espíritu de esto verificado cuando vino Cristo. Vemos a los Anás, los Simeones y los pastores, quienes nos muestran exactamente este estado de sentimiento espiritual.

Podían comunicarse y se comunicaron con todos aquellos que buscaban la redención en Jerusalén. Y lo que se sabía entonces volverá a ser verdad de una manera aún más manifiesta antes de que el Señor venga y traiga el día grande y terrible de Jehová.

*Venema toma el versículo 16 en contraste con el versículo anterior, ya que los piadosos de antaño se enfrentaron así a los malos caminos de la generación actual. Por lo tanto, las partículas de tiempo se toman en oposición. Esto, lo confieso, me resulta más que dudoso; porque el sentido transmitido en la Biblia inglesa, que es el de otras versiones que he examinado, parece preferible.

"Y serán míos, ha dicho Jehová de los ejércitos, en aquel día cuando yo haga mis joyas, y las perdonaré, como quien perdona a su propio hijo que le sirve. Entonces os volveréis, y discerniréis entre el justo y el el impío, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve". Los mismos judíos ya no tomarán el terreno de ser meros judíos. Verán la vanidad de un lugar exterior; valorarán lo de Dios; aborrecerán más a los malvados por ser judíos.

Los transgresores serán hechos abominables a toda carne por el juicio de Dios en Jerusalén, como encontramos al final de Isaías 66:1-24 ; pero aquí encontramos el discernimiento incluso antes de que se lleve a cabo ese juicio. El corazón de los justos llegará a sentir la naturaleza de lo que Jehová hará cuando llegue el juicio.

“Porque he aquí, viene el día en que arderá como un horno; y todos los soberbios, sí, y todos los que obran inicuamente, serán estopa”. ¿Qué importa dónde pueden estar el orgullo y la maldad? En todas partes es odioso para Dios, ya sea entre judíos o gentiles. Es incluso, si cabe, más atroz entre los judíos. “Y el día que vendrá los quemará, dice Jehová de los ejércitos, que no les dejará ni raíz ni rama.

Pero a vosotros que teméis mi nombre, se levantará el Sol de justicia, y en sus alas traerá salud". Esta no es la estrella de la mañana, que es más bien la forma en que conocemos a Jesús y lo buscamos. La estrella de la mañana es tan decididamente para los que durante la noche miran hacia los cielos, como el Sol de justicia hace sentir su fuerza llamando al hombre a ocuparse de su trabajo aquí abajo, es el sol que gobierna el día.

Sea que ha llegado el día de Jehová; el Sol de justicia la gobierna. No puede evitar ver la luz del sol a menos que cierre los ojos, e incluso entonces puede tener un sentido instintivo de ella. Pero con el lucero del alba no es así: hay que buscarlo cuando los demás duermen. Esta es, por tanto, la forma en que el Espíritu de Dios nos muestra que velamos por Jesús. Es exclusivamente celestial y supone la fe, el amor y la esperanza en el poder del Espíritu Santo.

Sin embargo, hay más para notar aquí. “Pero a vosotros que teméis mi nombre, os nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salud; y saldréis, y creceréis como becerros de la manada. Y hollaréis a los impíos”. Aquí hay un tema doble: misericordia para los justos y juicio para los impíos. Esto no es aplicable en absoluto al cristianismo, porque ahora todos son juzgados por la cruz de Cristo como malvados hasta que reciban a Jesús; y luego, sin importar lo que hayan sido antes, son justificados por la fe y entran en un curso completamente nuevo.

Pero todavía no se pisotea a los impíos, ni lo será en ningún momento mientras el cristianismo continúe. Es completamente futuro, y lo será cuando Jehová tome a los judíos y el juicio venga sobre el mundo. "Y hollaréis a los impíos, porque serán ceniza debajo de las plantas de vuestros pies el día que yo haga esto, ha dicho Jehová de los ejércitos."

A continuación, siga dos puntos de interés. Uno es el recuerdo de la ley de Moisés. Ellos miran hacia atrás; y esta es la prueba para juzgar todo su curso desde el primero hasta el último. De nuevo mirarán hacia adelante: "He aquí, os envío el profeta Elías". Así, aunque sobre Israel, nos muestra las dos formas de juzgar correctamente el presente a la luz del pasado, ya la luz del futuro. Por lo tanto, siempre se requiere fe para juzgar según Dios.

Por lo tanto, Malaquías presenta moralmente al dador de la ley y al restaurador de la ley, los dos grandes pilares de la nación judía, anunciando el camino ante Jehová, quien es el único que puede otorgar y sostener la bendición.

“Y él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición”. Tal es la nota de advertencia dada aquí por Aquel que es la mejor bendición que puede otorgar. El cielo y la tierra y todas las cosas serán sacudidas, pero Jehová permanece; y bienaventurados todos los que en él confían. Sabemos que la restauración de todas las cosas moralmente se obrará en el corazón de los padres y de los hijos en Israel, y que Dios les dará vida de entre los muertos al mundo, y así esparcirá su salud salvadora entre todas las naciones que serán benditas , no maldito, en la Simiente de la promesa.

En el espíritu y poder de Elías vino el mensajero de Jehová, Juan el Bautista, y muchos de los hijos de Israel volvieron a Jehová su Dios. El lenguaje parece precaverse expresamente contra el error de suponer que era la misión predicha del profeta Elías. Si queréis recibirlo, dijo nuestro Señor mismo, este es Elías que ha de venir. Era un testimonio de fe, no el cumplimiento de los términos de la última insinuación de Malaquías.

( Malaquías 4:1-6 ) Incluso en el caso de nuestro Señor todo. esa brillante y manifiesta bendición para Israel fue detenida por la incredulidad del pueblo, y así se abrió la puerta a Su rechazo a las bendiciones celestiales para todos los creyentes indiscriminadamente. De ahí que por el momento la restitución moral de los judíos fue parcial; y (siendo la masa impenitente, y los lazos familiares completamente relajados y rotos) la tierra fue herida con una maldición desde ese día hasta este día.

Pero no será siempre así. Porque la gracia obrará en un remanente una vez más en los últimos días cuando se realice el pleno cumplimiento de la misión de Elías ( Mateo 17:11 ), y pereciendo los apóstatas bajo el juicio divino, todo Israel será salvo para el gozo y la bendición de la tierra y de todas sus familias. Y tal es la voz común de los santos profetas desde el principio del mundo.

Ahora, en la bondad de Dios, hemos seguido el curso de los profetas menores de principio a fin. Nos hemos mirado a sí mismos y los hemos comparado brevemente entre sí. Cuán solemne para el creyente ver la misma señal ominosa de un juicio venidero seguro en la cristiandad que podemos haber discernido a lo largo del curso de Israel. La posesión de mucha verdad no garantiza más ahora que entonces que seamos verdaderos testigos de Dios en nuestros propios días. ; aún menos la suposición de que tenemos una posición según Dios porque estamos en una cierta línea histórica de sucesión.

Así pensaron los que violaron la ley, rechazaron a los profetas, mataron al Mesías y rechazaron el testimonio fresco del Espíritu Santo. Cuidémonos de cometer el mismo error fatal, y más bien examinemos si estamos caminando en la verdad distintiva que Dios nos ha revelado para su gloria en Cristo, y no meramente en verdades, por trascendentales que sean, que no ponen tanto la conciencia a prueba. prueba. La unidad de la Deidad fue pervertida por los judíos para deshonra del Hijo; el Hijo, tal como estaba en la tierra bajo la ley, ahora es abusado en la cristiandad para ignorar la redención, la unión con Él en lo alto, la presencia del Espíritu en la asamblea de Dios aquí abajo y la esperanza constante de la venida de Cristo. Estas son las verdades que prueban el terreno del corazón en el cristiano. ¡Que seamos hallados fieles y fuertes en la gracia que es en Cristo Jesús!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Malachi 1:4". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​malachi-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile