Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Jesus, the Christ; John; Thompson Chain Reference - Disciples; John's; Torrey's Topical Textbook - Fasting; Pharisees, the;
Bridgeway Bible Commentary
33. Why Jesus’ disciples did not fast (Matthew 9:14-17; Mark 2:18-22; Luke 5:33-39)
Both John the Baptist’s disciples and the Pharisees were slow to realize that Jesus’ coming had brought in a new era. Their traditional ceremonies and fastings were now of no use. The coming of Jesus may be compared to the coming of a bridegroom to his wedding feast. In a time of such joy no one thinks of fasting, and therefore Jesus’ disciples did not fast while he was with them. But Jesus would be taken away from them and killed, and then they would fast because of their great sorrow. Their sorrow, however, would be turned into joy, because Jesus would rise from death victoriously (Mark 2:18-20; Luke 5:33-35).
Jesus reminded his hearers that, now that he had come, they should not expect to continue the old traditions of the Jewish religion. He had not come to repair, improve or update Judaism. Judaism was useless, worn out, finished. Jesus brought something that was entirely new. Judaism was like an old worn out coat that could not be mended; it was like a brittle old wineskin that could not stand the pressure of new wine (Mark 2:21-22; Luke 5:36-38). Yet the Pharisees preferred their old worn out religion (Luke 5:39).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Luke 5:33". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​luke-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
And they said unto him, The disciples of John fast often and make supplications; likewise also the disciples of the Pharisees; but thine eat and drink. And Jesus said unto them, Can ye make the sons of the bridechamber fast, while the bridegroom is with them? But the days will come; and when the bridegroom shall be taken away from them, then will they fast in those days.
This was an effort by the Pharisees to open a conflict between Jesus and John the Baptist; but Christ's inspired reply made use of John's statement regarding Christ as "the bridegroom," and extending it a little with the effect of saying, "Look, this is a wedding; and all of the rules on fasting are suspended!" The background of this answer included the notorious behavior of the Pharisees themselves whose gluttonous conduct at weddings was a public scandal. There is no way that such a thrust by Jesus could have failed to precipitate a storm of laughter. It was a center shot; and the Pharisees were completely vanquished by it.
When the bridegroom shall be taken away … Jesus however, was not amused. Those vicious enemies would yet nail him up to die, and he knew it; thus, there is this plaintive reference to the time when the bridegroom shall be taken away. This was a clear prophecy of his Passion.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Luke 5:33". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​luke-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
See this passage illustrated in the notes at Matthew 9:14-17.
Luke 5:39
Having drunk old wine ... - Wine increases its strength and flavor, and its mildness and mellowness, by age, and the old is therefore preferable. They who had tasted such mild and mellow wine would not readily drink the comparatively sour and astringent juice of the grape as it came from the press. The meaning of this proverb in this place seems to be this: You Pharisees wish to draw my disciples to the “austere” and “rigid” duties of the ceremonial law - to fasting and painful rites; but they have come under a milder system. They have tasted the gentle and tender blessings of the gospel; they have no “relish” for your stern and harsh requirements. To insist now on their observing them would be like telling a man who had tasted of good, ripe, and mild wine to partake of that which is sour and unpalatable. At the proper time all the sterner duties of religion will be properly regarded; but “at present,” to teach them to fast when they see “no occasion” for it - when they are full of joy at the presence of their Master - would be like putting a piece of new cloth on an old garment, or new wine into old bottles, or drinking unpleasant wine after one had tasted that which was more pleasant. It would be ill-timed, inappropriate, and incongruous.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Luke 5:33". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​luke-5.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn now in our Bibles to Luke's gospel chapter 5.
The popularity of the ministry of Jesus is growing. Word is being spread around of the miracles that are being wrought by Him, and now wherever He goes people are beginning to jostle and shove in order that they might get close to Him. It made it difficult for Jesus to travel to get around because of the multitudes that, according to Mark's gospel, at this point were thronging Him wherever He went.
And so here in Luke's gospel,
It came to pass, that, as the people pressed upon him to hear the word of God ( Luke 5:1 ),
And that to me is always an exciting situation, when people are pressing to hear the word of God. When this becomes such a priority in the life of people, to just hear the word of God, they pressed to hear it. But,
he was standing by the lake of Gennesaret ( Luke 5:1 ),
Also known as the Sea of Tiberias, also known as the Sea of Galilee. Whenever you are talking about a sea, somehow in my mind you get a vision of a sort of a salt body of water, but the lake of Gennesaret, or it's to me more of a lake than it is the sea. It's not salty water, but is fresh water, drinkable. So yet, it is known as the Sea of Galilee.
There were two ships that were standing by the lake: but the fishermen were gone out of them, and were washing their nets. And he entered into one of the ships, which was Simon's, and he prayed him that he would thrust out a little from the land. And he sat down, and taught the people out of the ship ( Luke 5:2-3 ).
So in order to escape a little from the crowd that was thronging Him, He commandeered Simon's ship. He got in it, and He said, "Pull on out a little ways," in order that He might be able to teach the people without them pressing so close that He loses the sight of those that were behind. Now here in the area by Capernaum there is sort of a good slope where the Sea of Galilee comes down, where the banks come down into the Sea of Galilee there, so that just pulling out just a little ways from shore, you're sort of an amphitheater type of a situation, which made it very conducive to teach the multitude of people who were thronging to hear the word of God.
Now when he was finished speaking to them, he then said to Simon, Launch out into the deep, and let down your nets for a draught ( Luke 5:4 ).
For a load, you're going to be pulling in a large catch.
And so Simon answering said unto him, Master, we have toiled all the night, and have taken nothing: nevertheless at thy word I will let down the net ( Luke 5:5 ).
Simon is objecting to the command in a polite sort of a way. "Lord, I am the fisherman, I know how to fish, and I know the time to fish, and I know that the time isn't now." As the day gets warmer the fish go to the deeper areas of the lake. And these nets were not really deep-water nets, they were sort of surface nets. They had the floats on the top, and they just cast them out as they are rolling around in a circle in the boat. And then as they complete the circle with the boat having cast the nets around in a circle, then they pull the nets on into the boat, and they are not deep-water type nets. They would catch the fish in the shallower areas in the cooler part of the day. Or in the evening which was usually the best time for fishing. So they've been fishing all night, caught nothing, so you assume that this just isn't the time. "Yet, nevertheless at thy word, I will let down the net."
Now this to me is interesting, because here we find men laboring all night with no results. Now suddenly Jesus directs them to labor in the same area, and they have phenomenal results. And to me this marks the contrast that usually exists in those efforts that are on our own, and those efforts that are directed by the Lord. I think of all of the time and energy and money that is wasted by man-inspired efforts. We see a task that needs to be done. We sit down and figure out what would be the best way to accomplish this task. We develop our programs, and then we develop the financing in order that we might fund the programs that we have devised. And then we set up the committees, then we set up the ways by which we might implement that program. And certainly in the church of Jesus Christ we have seen some remarkably phenomenal programs established by man.
We have some friends who were pastoring a church in the same denomination that we served for so many years, where we got packaged programs from the denomination. Quick, convenient, you didn't even have to think of one, they thought of them for you. All you had to do is get your committees and inaugurate them. And, of course, every year you get two of them. You get your spring enlargement program, and that you get the one to beat the summer slump program. And so this church was going to go all out. I mean they had everything all lined out. You take a telephone book, and you go up the pages and each person takes a page of the telephone book, and they call all the people on that page, and invite them to the church. And then, of course, you have a person over that, that calls everybody whose supposed to be calling all the people to make sure they call the people they were supposed to call. And then they filled helium balloons with numbers, and you turn them lose upwind from the city, so that the balloons sort of drop down, and so the numbers are then put in a barrel, and the person that draws the number. And if you bring the number out of your helium, there is a little note telling you there is going to be a drawing, special prize if you there and get the number. So you get the people coming with their numbers so that they might get into the drawing, and perhaps win this special prize that will be given away when the number is drawn out of the barrel. And then, of course, you organize your transportation committees. If a person needs transportation, they'll drive out, and pick them up, and bring them to church. And I mean it goes on, and on, and on. I mean so many gimmicks, you can't believe.
And so this particular church thought, "Well, we're going to really go into this big program, we're going to go full into it." And so I was talking to the pastors some six months after the program, and I said, "Well, now it's been six months since the program was concluded, as you evaluate the results of the program, how many of you have been able to add permanently to your church?" And they said, "Well, there is an eighty-five year old man that we have to drive twenty-five miles to pick up, and he really can't hear, but he doesn't get to see people very much, so he just loves to sit around where people are, and he is the only one we were able to add to the membership."
You know, after spending thousands of dollars on all of these programs to add to the church. There is man's way of doing it, and then there is the Lord's way. None directed service can be very unfruitful. But directed service can be exciting.
Now Jesus is directing Peter. Just launch out into the deep and let down your nets for a draft. And Peter semi-arguing says, "Lord, we've been fishing all night and we've caught nothing, nevertheless, at thy word. (If you insist on it, we'll do it)," not really expecting anything.
How many times I've met people who are discouraged because of bad experiences. How many times when we've suggested a solution to a person's problem, they'll immediately respond, "Oh, I've tried that." But did you try it at the Lord's direction, or did you try it on your own initiative? It makes a difference when the Lord directs you to do a thing. You can be sure when the Lord is directing your service, that your service for the Lord will not be in vain.
So when they had done this, they enclosed a great multitude of fish: and their net began to brake. So they signaled to their partners, [which were James and John] who were in the other ship, that they should come and help them. And they came, and they filled both of the ships, so that they began to sink ( Luke 5:6-7 ).
Success beyond their wildest dreams by simple obedience to the command of Jesus. Now the result of the success to me is significant. When we have devised programs, and we put in all of the human energy, and the human effort, and we begin by the human effort to gain a response. You've got something that is working, you've got something that is attracting people. What do you do with it? You franchise it. You carry it out other places. You develop your success seminars. And you invite others to come and learn how to bait your hook, to make your lure more attractive. So you can gather more fish. But when it is the Lord doing the work, rather than developing your success seminars, and being all puffed up over what's been accomplished, like Peter you just sort of fall at the feet of Jesus and say, "Lord, I am not worthy, depart from me Lord, I am a sinful man."
Suddenly you're aware of God's work. You're aware of God's power. You're aware of the presence of God, and that is always a humbling experience. No man who has stood in the presence of God can be proud. Standing in the presence of the Lord, conscious presence of the Lord, is always a very humbling experience.
Depart from me, Lord, [Peter said,] I am a sinful man. And he was astonished, and all of those that were with him, at the draught of the fishes which they had taken: And so also was James, and John, the sons of Zebedee, which were partners with Simon. And Jesus said unto Simon, Fear not; for from now on you're going to catch men. So when they brought their ships to land, they forsook all, and followed him ( Luke 5:8-11 ).
The Lord brought them to the peak, to the ultimate of success in their chosen profession, and then called them to leave it, to follow Him. Their little ships rowing to shore, weighted down in the water by the load of fish. The dream of every Galilean fishermen, and from that point of success the Lord said, "From now on you're going to catch men." And they left all to follow Jesus.
Now in the other gospels they do not give us the background to the call of Peter and John. And it would appear from the other gospels that Jesus was just walking by the Sea of Galilee and He saw some fishermen mending their nets, and He said, "Come, take up your cross and follow me." Or, "Come leave your nets and follow me." And they dropped their nets and followed Jesus without even knowing Him or seeing Him. That is not so. These men had already experienced the Lord, they knew the Lord. Jesus wasn't a stranger to them. They knew Him. Now He is calling them to a complete commitment in following Him.
Now it came to pass, when he was in a certain city, behold a man was full of leprosy; who seeing Jesus fell on his face, and begged him, saying, Lord, if you will, you can make me clean. And he put forth his hand, and touched him, saying, I will: be thou clean. And immediately the leprosy departed from him ( Luke 5:12-13 ).
He is going to give us a list of some of the miracles that Jesus was accomplishing. Sort of a variety of miracles. The one directing them and catching the fish, sort of a miracle in nature. Now the miracle of the curing of an incurable disease. Leprosy was one of the most dreaded and loathed diseases in the aged world. If a person had leprosy he was to be ostracized from the community. Nobody could touch him. If they touched him, you would be unclean. Jesus touched him.
Now in another case when Jesus healed lepers, He did not touch them. Jesus did not confine Himself to a particular pattern in doing His work. And I am glad for that. Because we so often are trying to find the formula as though it existed within a formula. Jesus said, "The wind bloweth where it listeth, you hear the sound thereof, but you can't really tell from whence it is coming, or where it is going. And so is he that is born of the Spirit" ( John 3:8 ).
God does not confine Himself to our patterns, to our methods, to our ways. In seminary we had a class in methodology. As always, men is seeking to develop the methods or to learn the methods by which God works. But the interesting thing is that God doesn't work by any particular method. There are diversities of gifts, and diversities of operations. Yet, it's the same Lord. So there are different gifts, but even with the same gift, there are different ways by which that gift operates within the individual. The Holy Spirit dividing to each man severally as He wills. And so He always maintains the control of method and the work which is to be done. At best I can only be an instrument through which God does work.
So here we find Jesus touching the man. And the interesting question is, "If thou wilt Lord, if you are willing you can make me clean." So often when we pray we say, "Now, Lord, if it is your will," and I am not putting that down. I feel that we should, that whether I say it or not is an underlying fact in every prayer that I ever offer to God. I don't want my will to be done above God's. "Now, God, You set Your will aside, because this is what I want You to do." The purpose of prayer is never the accomplishing of my will. Except as my will has been molded and shaped and conformed to His will. Always the purpose of prayer, the thrust of prayer is the will of God, the accomplishing of the will of God upon the earth. And we need to remember that. Jesus said, "Nevertheless, not what I will, but thy will be done" ( Mark 14:36 ). And that was at the end of the prayer, after He had offered His request, then He made that statement. And that's not a bad statement for us to make. After laying out to God the things that we desire, I think it is always wise to just say, "Lord, not what I will, but Your will be done."
Now quite often the Lord is willing to do those things that we desire. When He said, "Lord, if you are willing, you can make me clean." Jesus said, "I am willing, be thou made clean." And He touched him, and he was cured of his leprosy immediately. Now in the case of the ten lepers that came to Jesus, He didn't touch them, and they were healed as they went. In the case of this fellow, he was healed immediately. Again, diversities of operations. He doesn't always work the same way.
Now the problem that would develop if He worked the same way is that, it didn't happen to me the way it happened to you, then I think, "Oh, God is not doing it for me." So God keeps His ways diverse, so that when I relate to you what God has done in my life, you then don't look for my experience that I've got, but you look for your own personal experience. For God does not pattern Himself in His work in our lives. And He may work in you in a totally different way, and your reaction may be completely different than my reaction to the work of God.
There is a value to testimony meetings, but there is always a problem with testimony meetings. Because through testimony meetings so oftentimes we seek then to have a similar experience to someone else. And the emphasis in the testimony meetings seems always to be experiential, or this is the way I experienced it, this is how God did it for me, this is what God did for me, and then I begin to think, "Oh, God didn't do it for me that way, there must be something wrong with me, because I didn't feel that. I didn't see the lights flashing. I didn't get the tingling down my spine. I guess maybe I don't have it, because I didn't experience it like someone else." So God keeps working in a variety of ways so that we don't try to pattern God after our methods.
So he was healed immediately. Now Jesus said to him,
Don't tell anybody: but just go, and show yourself to the priest ( Luke 5:14 ),
A marvelous thing about the law of God, the book of Leviticus, is that God in the law provided the way by which a person of an incurable disease could be returned into society and into fellowship in the worship of God when he was cured of the incurable disease. Now that I really like that, because God left Himself space to work. And this is the law of the leper in the day of his cleansing. This is the method by which he is to be restored into the full fellowship of the family. And yet, leprosy is incurable. Even to the present day leprosy is incurable, it can be arrested, and they can be brought to an arrested state now in what the call the Hanson's disease, but it is still incurable. And it was incurable then, and yet God made provision for Him to work sovereignly, even in incurable situations. God always left Himself that space, to inapt, to put into operation His higher laws that supersede the natural laws as we know them. So Jesus said, "Follow the law, go show yourself to the priest." And, of course, the priest would examine him, and see no white flesh, and see the area where the leprosy was all pink, and new flesh. And so he would set him in the house where he would have to be for seven days, and then he comes back and shows himself to the priest again. He examines him, doesn't find anything, and then the fellow brings two doves. And the one dove is killed, and the blood is poured with water into a basin. And the second dove is taken and immersed in this bloody water, and set free. And the second dove flying off, the bloody water dripping off his wings, as he takes off, is a symbol of the disease being taken from the man, and his full restoration now into the community. Can you imagine the emotions that a leper must have felt when he saw that dove flying away, and suddenly he realized that he could be restored completely and fully into society? Here he was hopelessly ostracized because of this loathsome, incurable disease, and yet, he always knew, God has wrought a work.
So Jesus told him, "Do what the law tells you to do, show yourself to the priest." But Jesus could not hide. More and more people were hearing of the miracles that were being accomplished, and the crowds were coming and thronging. And He healed them, and they came actually to be healed from their infirmities. Verse Luke 5:16 :
And Jesus withdrew himself into the wilderness, and prayed ( Luke 5:16 ).
As we pointed out last week, as we were studying the gospel of Luke, or the week before. The humanity of Jesus is the thing that Luke points out. The Son of man, the human side. And because this is the particular emphasis of Luke's gospel, Luke makes more mention of the prayer life of Christ than any of the other gospels. Luke gives us insight into the prayer life of Christ. So here again, he shows us, he gives us a little insight into that prayer life of Jesus our Lord. Now all I can say is that, if Jesus as the Son of God felt the necessity of prayer, who do you think you are that you can get by without prayer? If He, being the Son of God, felt it such a necessary part of His life, surely it ought to be a very necessary and considered to be a very necessary part of all of our lives.
Again, the mystery of heaven, I am certain, is that men pray so little. I am sure the angels discuss this all the time. When they watch and observe us going through all of our calamities, all of our troubles, and they are just waiting to be dispatched to help us. And they watch, and we get knocked down and bloodied, and we stand up, and get knocked over again. And I am sure the angels say, "When is that nut going to call? How long is he going to go on until he cries out for help? If he only knew what God has made available to him." The mystery of the prayerlessness of infirmed man.
Now it came to pass on a certain day, as he was teaching, that there were Pharisees the doctors of the law sitting by, which were come out of every town of Galilee, and Judea, and Jerusalem: [and I like this,] and the power of the Lord was present to heal them ( Luke 5:17 ).
Now Jesus had began to attract the notice and the attention of a hostile crowd, the Pharisees, the doctors of the law, and they were coming all the way from Jerusalem up to the area of Galilee because they heard of Him. And their purpose of coming was really of being more critical than accepting. Here is a rising movement, a spiritual movement among the people. Now they have pretty well set themselves in a comfortable position as religious leaders. Here is a threat to them. They must come up and listen carefully, and examine Him, so that they can contradict Him, and show where He is at fault, and to dispel any idea that this man might truly be of God, and possibly the Messiah. But while they were there, the power of the Lord was present to heal.
And, behold, men brought in a bed a man which was taken with palsy: and they sought a means to bring him in, and lay him before Jesus. But when they could not find a way that they might bring him in because of the multitude, they climbed up on the roof, and let him down through the tiling with his couch into the midst before Jesus ( Luke 5:18-19 ).
And so you can get the picture. Jesus is sitting there in the house, and the people are all gathered, the multitude is gathered around, and suddenly there is a noise upon the roof, and the tiles are being pulled back, and then the ropes, and here is this guy being let down right in front of Jesus. These guys are ingenious, I admire them, I really do. They are determined. They've got a friend, they want help for him, and they are determined to get help. Now I tell you, those are the kind of buddies you need. And so they come with him to the house, carrying him in his bed. They can't get in, and so they are not to be stopped. And so they let him down right in front of Jesus.
And when he saw their faith ( Luke 5:20 ),
Not the faith of the fellow that was let down, the faith of his friends that brought him. That's great to be surrounded by friends who believe. And He saw their faith,
and he said to them, Man, your sins are forgiven ( Luke 5:20 ).
Now I imagine the guys upon on the roof said, "No, no, no, Lord, that's not what we want, we want him to walk home."
So often in their minds, illness was related to sin. You remember when the disciples were with Jesus, and they saw the blind man, they said, "Lord, who did sin that this man was born blind?" Now they even believed in prenatal sins. While you were in the womb you could sin. I don't know how, but they believed that you could. "So was it his parents, or was it him? Did he do some sin in the womb that he was born blind? Or was it his parents?" And Jesus said, "No, no, no, this man . . . ." He didn't really answer why he was born blind, He just said, "That God may be glorified, I must do the works of God while I am with you." And He healed the man. He never told them why the man was born blind.
People misinterpret that saying, "Well, he was born blind for the glory of God to be revealed." No, Jesus just said that He must work to glorify God, and thus, He healed the man. He never answered the question. Except that He affirmed that neither he nor his parents sinned. He affirmed that it wasn't their sin. But they so often related illnesses to sin. Which we haven't really divorced ourselves from that completely yet. And it's tragic, that when we see a person who is suffering, we say, "Oh, you must have really done something wrong."
We were pastoring a church in Tucson years ago, and one of the fellows in the church said, "Would you please pray for my wife tonight that God will help her to confess whatever sin she has been committing? She has been sick for over a month." And so that idea that somehow illness is related to sin is not completely divorced from the minds of people. If illnesses were directly related to sin, none of us would be strong enough to be here tonight. And it is extremely wrong, and extremely cruel to say to a person, "Well, if you just had enough faith, you would be alright."
I was talking with Joni Erickson, and she was saying one of the most difficult things about her condition is that there are so many people who feel that they have a special anointing for her healing. And these evangelists, and whatever, who come up and lay hands on her, and then say, "Now stand up." And then sort of say, "Well, if you only had enough faith, you could get out of that wheelchair." And that's one of the most difficult problems that she faces with her condition. That's cruel. It makes a hardship on her. She is already in a difficult position. But that only increases the hardship. Making a person feel guilty because they are in the condition that they are in. Because surely you must have done something wrong or you don't have enough faith to change your condition.
Some of the greatest saints of God have had great physical maladies, and actually it was the physical malady that created that depth of character, and that depth of their walk, and relationship with the Lord.
Jesus took care of the most important thing first. You know, it's more important that your sins are forgiven than that you be healed. It's better to go into heaven maimed than to go into hell. So Jesus took care of the most important thing first, with the man's sins. "Man, your sins are forgiven." Of course He knew that the Pharisees and all were there watching and listening. He was baiting them. I mean, He was looking for a big blowup, which He got. And He was deliberately just baiting them. He knew what their response would be. He anticipated it. And He was deliberately creating it.
And the scribes and the Pharisees began to reason, saying, Who is this which speaks blasphemies? Who can forgive sins, but God alone? ( Luke 5:21 )
Now, they were right in their assumption. Only God can forgive sins. Jesus wanted them to make that assumption. They were falling right into His trap. They were wrong in thinking that Jesus was speaking blasphemous. What Jesus was actually demonstrating to them was that He was God. So in saying, "Man, your sins are forgiven you," He is exercising His divine prerogative of forgiving sins, knowing that only God can forgive sins. David said unto God, "Lord, against thee, and thee only have I sinned, and done this great sin in thy sight" ( Psalms 51:4 ). Thus, if sin is against God, then only God can forgive sin. And Jesus was deliberately seeking to get this response and reaction, which He did get. And then He closed the trap.
He said unto them, What are you reasoning in your hearts? What is easier, to say, Your sins are forgiven you; or, Rise up and walk? ( Luke 5:22-23 )
Well, it would be easier to say, "Your sins are forgiven you." If you say, your sins are forgiven, who can look in a guys heart and really see? Well, you can say that, but how do you know it's really happened? How can you prove that the sins were really forgiven? How can you prove that your words really have authority? You can't prove it. There is nothing that you can see that can prove the authority of that. However, if you say to a fellow who is lame, "Rise up and walk," it's very easy to quickly see how much authority you have in your words.
So Jesus said unto them,
But that you may know that the Son of man has the authority upon earth to forgive sins, (he said to the man who was sick of a palsy,) I say unto you, Arise, take up your couch, and go home. And immediately he rose up before them, he took up that whereon he was laying, and he departed to his own house, glorifying God. And they were all amazed, and they glorified God, and were filled with fear, saying, We have seen some weird things today ( Luke 5:24-26 ).
Now Jesus was here demonstrating to them His divinity. Doing it in a very clever way, saying first to the man, "Your sins are forgiven," creating that response, "How can you do that, only God can do that?" Only God has that authority. And thus, by showing that His word did have authority by saying, "Rise up and walk," He is demonstrating to them that He is God.
Now after these things he went forth, and he saw a publican ( Luke 5:27 ),
Now a publican was a tax collector. The Roman government assessed an area with an certain assessment, and then they auctioned off the job of tax collector. And the tax collector only had to pay to the Roman government that assessment. Anything he could collect above the assessment was his. So they were constantly looking for things to tax. Constantly grabbing people and taxing them for many things. Actually, you had to pay a tax just to be alive under the Roman government. They taxed 10% of the fruit of your crop, and 20% of your oil and wine. They had taxes on just about everything. And you think that our government has been shrewd. All they had to do is read what the Roman government taxed, we'd really be crying even more than we are. The people in those days classified tax collectors with murders and thieves. They probably weren't so far off, thieves to be sure. In fact, it was extremely rare to find an honest tax collector. They were notoriously crooked. In fact, there was a monument that was raised. They've found records of a monument extolling a man because he was an honest tax collector. About the only one I guess in the Roman Empire. So much so, that they made a special monument. This man was an honest tax collector. But that was a rarity indeed. And so the Jews considered tax collectors, quislings, because they were really working for the Roman government. And they made a law that a tax collector could not enter the synagogue. I mean, he was a rank sinner. There was no way he could come into the synagogue. Ranking him with the murders and the thieves, they would not allow him to worship God in the synagogue.
Now here was a tax collector,
named Levi, and he was sitting at his little custom house [where he received his taxes]: and Jesus said unto him, Follow me. And he left all, rose up, and followed him. And Levi had a big feast [of course he could afford it] in his own house: and there was a great number ( Luke 5:27-29 )
He invited all of his tax collector friends to come and listen to Jesus. All of the publicans, he invited them to gather together, and Jesus sat down with them.
It's interesting how that when a person comes to a real relationship with Jesus Christ, the first thing they do is they grab their associates to tell them about it. The only associates he had were tax collectors. So in gathering his associates, he had to gather the tax collectors. They only had fellowship with each other, no one else would fellowship with them. And so he gathered together all of these tax collectors, and the scribes and the Pharisees murmured against it. And they came to His disciples and they said, "Why are you eating and drinking with publicans and sinners?"
You see, a Pharisee if he came near a tax collector would grab his robe and hold it tied around him, because he wouldn't want his robe to flip out and touch a tax collector, because they were considered unclean. And if he did that he would have to go home and bathe, and change, and wash his cloak, and he couldn't go to the synagogue for a day, because he was unclean, because his cloak touched the tax collector.
Now here is Jesus eating with them, that's even worse in their mind, because when you're eating with someone, you are touching the same bread. And you're eating bread that that guy touched. "How is it you're eating with this publicans and sinners?" Eating together was identifying with one another in a very intimate way.
They were murmuring to the disciples, [they were bringing their complaints to the disciples,] but Jesus answered them and said, They that are whole need not a physician; but those that are sick. I did not come to call the righteous, but sinners to repentance ( Luke 5:30-32 ).
Jesus went out where they were, meet them on their own territory. He ministered to the sick. Those who were sick spiritually. I think that oftentimes in the church we begin to make ourselves sort of sterilized hospitals. And we create almost a sterile environment, where if a sinner would come in he feels so totally uncomfortable, because we are all sitting here in our sterile robes of righteousness.
In England we have a good friend Jim, who pastors a Calvary Chapel affiliate in the area of the northern part near Manchester. And Jim's ministry is in the pubs. He goes down to the pubs three or four nights a week. And has a tremendous ministry there in the pubs witnessing to the people who are getting drunk. And he is an outstanding witness for Christ.
Oh, he gets a lot of flak from the other ministers in town because he spends so much time in the pub. But he is following the example of the Lord, going where they are at to reach them, and to bring them out.
And so they then brought up the question, Why do the disciples of John fast often, and they make their prayers, and likewise the disciples of the Pharisees; but yours eat and drink? And he said unto them, Can you make the children of the bridechamber fast, while the bridegroom is with them? The days will come, when the bridegroom shall be taken away from them, and then shall they fast in those days ( Luke 5:33-35 ).
In those days when a couple got married, it was a two week party. A week before, and a week after. The week before everybody would gather together and they have this big weeklong party, and then they would have the marriage and the consummation of the marriage. And then they would have open house for a week, where they would party for a week. And the bride and the bridegroom would be the host of a party for a week, and their special friends were invited to party with them for a whole week. Now their lives were extremely difficult in heart, and this was probably the only time in their lives where they just have a week off with doing nothing. Because they had to work so hard. And so it was that one week of their life of real partying, now that they are married, then after that it was to work and to the treachery, as life as it was in those days.
Now those special friends that they invited to celebrate that week and party with them and all were called the children of the bridechambers. And so Jesus called his disciples the children of the bridechamber. The bridegroom is with them, they are here to party. "We are here to enjoy and celebrate the fact that I am with them. Now when I am gone, then it will be time for them to fast, but as long as the bridegroom is with them, they are not going to fast, they are just going to enjoy the presence of the bridegroom."
And then he spake a parable unto them; No man puts a piece of a new garment on an old; if otherwise, then both the new makes a tear, and the piece that was taken out of the new does not agree with the old ( Luke 5:36 ).
They didn't have preshrunk in those days. So if you took a new patch and sew it into an old garment, the first time you washed it, the new patch not being preshrunk would shrink. Of course, the garment had already been washed enough that all of the shrinkage was out of it. But if you put a new cloth into an old garment, the new cloth as soon as you wash it would shrink, and it just make the tear worse. So Jesus said, "You just don't put a new patch on an old garment. It's only going to rip it up more."
And also he said, No man puts new wine into old bottles ( Luke 5:37 );
Now when they poured the new wine into the wineskins, there was a chemical reaction that created a gas. So if you would pour the new wine into old wineskins, it would cause it to immediately ferment, and this gas would be formed, and the old wineskins, of course, were stiff, because they were old. And being stiff, no give to them, the gas would develop and they just pop. And so you just didn't put new wine into the old skins, but you put it into new skins that were still soft and pliable. The gas had developed, but they would just expand with the gas, because there was a pliability in the leather. And the wineskins were made of leather. And so Jesus said, "You don't take the new wine and pour it into the old skins, they're going to burst on you."
You put the new wine into new skins; and both then are preserved. And no man having drunk the old wine immediately desires the new; for he says, The old is better ( Luke 5:38-39 ).
Now He is talking about the old religious systems that He was coming up against. He is bringing a new breath of air into the religious scene that had become so stodgy that no one could hardly stand it. Now, rather than coming in to reform that system, putting the new cloth in the old garment, or putting the new wine in the old skins, He is developing a whole new skin for this new work of God.
Now those who are used to the old traditional ways are always upset when something new comes along. They say, "Oh, the old is better." And we see this demonstrated so often. New ideas, new thoughts are so often immediately rejected. People get caught in their old traditional ways, and they get upset if anything should come along. Well, the old wineskins burst.
Chuck Luke 1:1 ,"Blessed are the flexible, they shall not be broken."
May God keep us flexible. As I grow older I know the tenancy is to get set in your ways. And I pray, "God don't let me grow old in that regards, help me to always be open to what You might want to be doing." I have observed in the history of the church how many times when God wanted to do a fresh work upon the earth, He had to go outside of the organized systems. Because the old skin couldn't handle the new wine. And so we see this glorious fresh work of God, but he had to create a new skin in order to do it. And those who come from the old systems so often are shocked and appalled at what they see. Kids sitting on the floor. And they just can't handle what God is doing, because it doesn't follow our structure. It doesn't fit into our pattern. And yet, God develops the new skins for His new wine.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Luke 5:33". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​luke-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The religious leaders (Luke 5:30; Mark 2:18) and John’s disciples (Matthew 9:14; Mark 2:18) raised the question of fasting. They did so because it was another practice, besides eating with sinners, that marked Jesus and His disciples as unusual (cf. Luke 7:34). Since Jesus preached repentance (Luke 5:32), why did He not expect His followers to demonstrate the accepted signs that indicated it? These questioners made Jesus and His disciples appear to be out of step by contrasting their behavior with that of John the Baptist’s and the Pharisees’ disciples. All of those people appeared to be sympathetic to Jesus and righteous.
The Old Testament required only one day of fasting, namely, the Day of Atonement (Leviticus 16:29), but over the years additional fasts had become traditional. Evidently John and his disciples fasted periodically. The Pharisees fasted every Monday and Thursday (cf. Luke 18:12) as well as on four other days in memory of Jerusalem’s destruction (Zechariah 7:3; Zechariah 7:5; Zechariah 8:19). [Note: Theological Dictionary of the New Testament, s.v. "nestis," by J. Behm, 4:930.] Jesus did not oppose fasting, but He criticized its abuse (Luke 4:2; Luke 22:16; Luke 22:18; Matthew 6:16-18).
Luke alone mentioned the reference of Jesus’ questioners to prayer. He probably did this to clarify the circumstances in which fasting happened for his readers. The questioners implied that Jesus’ disciples neglected prayer as well as fasting.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Luke 5:33". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​luke-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
4. Jesus’ attitude toward fasting 5:33-39 (cf. Matthew 9:14-17; Mark 2:18-22)
The setting of this controversy is the same as the previous one: Levi’s banquet.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Luke 5:33". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​luke-5.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 5
THE CONDITIONS OF A MIRACLE ( Luke 5:1-11 )
5:1-11 Jesus was standing on the shore of the Lake of Gennesaret while the crowds pressed in upon him to listen to the word of God. He saw two boats riding close to the shore. the fishermen had disembarked from them and were washing their nets. He embarked on one of the boats, which belonged to Simon, and asked him to push out a little from the land. He sat down and continued to teach the crowds from the boat. When he stopped speaking, he said to Simon, "Push out into the deep water and let down your nets for a catch." Simon answered, "Master, we have toiled all night long and we caught nothing; but, if you say so, I will let down the nets." When they had done so they enclosed a great crowd of fishes; their nets were torn with the numbers; so they signalled to their partners in the other boat to come and help them. They came and they rifled both the boats so that they began to sink. When Simon Peter saw this he fell at Jesus' knees. "Leave me, Lord," he said, "because I am a sinful man." Wonder gripped him and all who were with him at the number of fishes they had caught. It was the same with James and John, Zebedee's sons, who were partners with Simon. Jesus said to Simon, "From now on you will be catching men." So they brought the boats to land and they left everything and followed him.
The famous sheet of water in Galilee is called by three names--the Sea of Galilee, the Sea of Tiberias and the Lake of Gennesaret. It is thirteen miles long by eight miles wide. It lies in a dip in the earth's surface and is 680 feet below sea level. That fact gives it an almost tropical climate. Nowadays it is not very populous but in the days of Jesus it had nine townships clustered round its shores, none of fewer than 15,000 people.
Gennesaret is really the name of the lovely plain on the west side of the lake, a most fertile piece of land. The Jews loved to play with derivations, and they had three derivations for Gennesaret all of which show how beautiful it was.
(i) From kinnowr ( H3658) , which means a harp, either because "its fruit is as sweet as the sound of a harp" or because "the voice of its waves is pleasant as the voice of the harp,"
(ii) From gan ( H1588) , a garden, and sar ( H8269) , a prince--hence "the prince of gardens."
(iii) From gan ( H1588) , a garden, and 'osher ( H6239) , riches--hence "the garden of riches."
We are here confronted with a turning point in the career of Jesus. Last time we heard him preach he was in the synagogue; now he is at the lakeside. True, he will be back in the synagogue again; but the time is coming when the door of the synagogue will be shut to him and his church will be the lakeside and the open road, and his pulpit a boat. He would go anywhere where men would listen to him. "Our societies," said John Wesley, "were formed from those who were wandering upon the dark mountains, that belonged to no Christian church; but were awakened by the preaching of the Methodists, who had pursued them through the wilderness of this world to the High-ways and the Hedges--to the Markets and the Fairs--to the Hills and the Dales--who set up the Standard of the Cross in the Streets and Lanes of the Cities, in the Villages, in the Barns, and Farmers' Kitchens, etc.--and all this done in such a way, and to such an extent, as never had been done before since the Apostolic age." "I love a commodious room," said Wesley, "a soft cushion and a handsome pulpit, but field preaching saves souls." When the synagogue was shut Jesus took to the open road.
There is in this story what we might call a list of the conditions of a miracle.
(i) There is the eye that sees. There is no need to think that Jesus created a shoal of fishes for the occasion. In the Sea of Galilee there were phenomenal shoals which covered the sea as if it was solid for as much as an acre. Most likely Jesus' keen eye saw just such a shoal and his keen sight made it look like a miracle. We need the eye that really sees. Many people saw steam raise the lid of a kettle; only James Watt went on to think of a steam engine. Many people saw an apple fall; only Isaac Newton went on to think out the law of gravity. The earth is full of miracles for the eye that sees.
(ii) There is the spirit that will make an effort. If Jesus said it, tired as he was Peter was prepared to try again. For most people the disaster of life is that they give up just one effort too soon.
(iii) There is the spirit which will attempt what seems hopeless. The night was past and that was the time for fishing. All the circumstances were unfavourable, but Peter said, "Let circumstances be what they may, if you say so, we will try again." Too often we wait because the time is not opportune. If we wait for a perfect set of circumstances, we will never begin at all. If we want a miracle, we must take Jesus at his word when he bids us attempt the impossible.
TOUCHING THE UNTOUCHABLE ( Luke 5:12-15 )
5:12-15 While Jesus was in one of the towns--look you--a man who was a severe case of leprosy saw him. He fell before him and besought him, "Lord, if you are willing to do so you are able to cleanse me." Jesus stretched out his hand and touched him. "I am willing," he said. "Be cleansed." Immediately the leprosy left him. Jesus enjoined him to tell no one. "But," he said, "go and show yourself to the priest, and bring the offering for cleansing, as Moses's law laid it down, to prove to them that you are cured." Talk about him spread all the more; and many crowds assembled to listen to him and to be cured of their illnesses.
In Palestine there were two kinds of leprosy. There was one which was rather like a very bad skin disease, and it was the less serious of the two. There was one in which the disease, starting from a small spot, ate away the flesh until the wretched sufferer was left with only the stump of a hand or a leg. It was literally a living death.
The regulations concerning leprosy are in Leviticus 13:1-59; Leviticus 14:1-57. The most terrible thing about it was the isolation it bought. The leper was to cry "Unclean! Unclean!" wherever he went; he was to dwell alone; "in a habitation outside the camp" ( Leviticus 13:45-46). He was banished from the society of men and exiled from home. The result was, and still is, that the psychological consequences of leprosy were as serious as the physical.
Dr. A. B. MacDonald, in an article on the leper colony in Itu, of which he was in charge, wrote, "The leper is sick in mind as well as body. For some reason there is an attitude to leprosy different from the attitude to any other disfiguring disease. It is associated with shame and horror, and carries, in some mysterious way, a sense of guilt, although innocently acquired like most contagious troubles. Shunned and despised, frequently do lepers consider taking their own lives and some do."
The leper was hated by others until he came to hate himself. That is the kind of man who came to Jesus; he was unclean; and Jesus touched him.
(i) Jesus touched the untouchable. His hand went out to the man from whom everyone else would have shrunk away. Two things emerge. First, when we despise ourselves, when our hearts are filled with bitter shame, let us remember, that, in spite of all, Christ's hand is still stretched out. Mark Rutherford wished to add a new beatitude, "Blessed are those who heal us of our self-despisings." That is what Jesus did and does. Second, it is of the very essence of Christianity to touch the untouchable, to love the unlovable, to forgive the unforgivable. Jesus did--and so must we.
(ii) Jesus sent the man to carry out the normal, prescribed routine for cleansing. The regulations are described in Leviticus 14:1-57. That is to say a miracle did not dispense with what medical science of the time could do. It did not absolve the man from carrying out the prescribed rules. We will never get miracles by neglecting the gifts and the wisdom God has given us. It is when man's skill combines with God's grace that wonder happens.
(iii) Luke 5:15 tells us of the popularity Jesus enjoyed. But it was only because people wanted something out of him. Many desire the gifts of God but repudiate the demands of God--and, there could be nothing more dishonourable.
THE OPPOSITION INTENSIFIES ( Luke 5:16-17 )
5:16-17 Jesus withdrew into the desert places and he continued in prayer. On a certain day he was teaching and, sitting listening, there were Pharisees and experts in the law who had come from every village in Galilee and from Judaea and Jerusalem. And the power of the Lord was there to enable him to heal.
There are only two verses here; but as we read them we must pause, for this indeed is a milestone. The scribes and the Pharisees had arrived on the scene. The opposition which would never be satisfied until it had killed Jesus had emerged into the open.
If we are to understand what happened to Jesus we must understand something about the Law, and the relationship of the scribes and the Pharisees to it. When the Jews returned from Babylon about 440 B.C. they knew well that, humanly speaking, their hopes of national greatness were gone. They therefore deliberately decided that they would find their greatness in being a people of the law. They would bend all their energies to knowing and keeping God's law.
The basis of the law was the Ten Commandments. These commandments are principles for life. They are not rules and regulations; they do not legislate for each event and for every circumstance. For a certain section of the Jews that was not enough. They desired not great principles but a rule to cover every conceivable situation. From the Ten Commandments they proceeded to develop and elaborate these rules.
Let us take an example. The commandment says, "Remember the Sabbath day to keep it holy"; and then goes on to lay it down that on the Sabbath no work must be done ( Exodus 20:8-11). But the Jews asked, "What is work?" and went on to define it under thirty-nine different heads which they called "Fathers of Work." Even that was not enough. Each of these heads was greatly sub-divided. Thousands of rules and regulations began to emerge. These were called the Oral Law, and they began to be set even above the Ten Commandments.
Again, let us take an actual example. One of the works forbidden on the Sabbath was carrying a burden. Jeremiah 17:21-24 says, "Take heed for the sake of your lives, and do not bear a burden on the Sabbath day." But, the legalists insisted, a burden must be defined. So definition was given. A burden is "food equal in weight to a dried fig, enough wine for mixing in a goblet, milk enough for one swallow, oil enough to anoint a small member, water enough to moisten an eye-salve, paper enough to write a custom-house notice upon, ink enough to write two letters, reed enough to make a pen" . . . and so on endlessly. So for a tailor to leave a pin or needle in his robe on the Sabbath was to break the law and to sin; to pick up a stone big enough to fling at a bird on the Sabbath was to sin. Goodness became identified with these endless rules and regulations.
Let us take another example. To heal on the Sabbath was to work. It was laid down that only if life was in actual danger could healing be done; and then steps could be taken only to keep the sufferer from getting worse, not to improve his condition. A plain bandage could be put on a wound, but not any ointment; plain wadding could be put into a sore ear, but not medicated. It is easy to see that there was no limit to this.
The scribes were the experts in the law who knew all these rules and regulations, and who deduced them from the law. The name Pharisee means "The Separated One"; and the Pharisees were those who had separated themselves from ordinary people and ordinary life in order to keep these rules and regulations. Note two things. First, for the scribes and Pharisees these rules were a matter of life and death; to break one of them was deadly sin. Second, only people desperately in earnest would ever have tried to keep them, for they must have made life supremely uncomfortable. It was only the best people who would even make the attempt.
Jesus had no use for rules and regulations like that. For him, the cry of human need superseded all such things. But to the scribes and Pharisees he was a law-breaker, a bad man who broke the law and taught others to do the same. That is why they hated him and in the end killed him. The tragedy of the life of Jesus was that those who were most in earnest about their religion drove him to the Cross. It was the irony of things that the best people of the day ultimately crucified him.
From this time on there was to be no rest for him. Always he was to be under the scrutiny of hostile and critical eyes. The opposition had crystallized and there was but one end.
Jesus knew this and before he met the opposition he withdrew to pray. The love in the eyes of God compensated him for the hate in the eyes of men. The approval of God nerved him to meet the criticism of men. He drew strength for the battle of life from the peace of God--and it is enough for the disciple that he should be as his Lord.
FORGIVEN AND HEALED ( Luke 5:18-26 )
5:18-26 Now--look you--there came men bearing on a bed a man who was paralysed, and they were trying to carry him in and to lay him before Jesus. When they could find no way to carry him in because of the crowd they climbed up on to the roof and they let him down, bed and all, through the tiles right into the middle of them in front of Jesus. When Jesus saw their faith, he said, "Man, your sins are forgiven you." The scribes and Pharisees began to raise questions. "Who," they said, "is this who insults God? Who can forgive sins but God alone?" Jesus was well aware of what they were thinking. He answered, "What are you thinking about in your hearts? Which is easier--to say, 'Your sins are forgiven you,' or to say, 'Rise and walk'? But that you may know that the Son of Man has authority on earth to forgive sins (he said to the paralysed man), I tell you rise, take up your bed, and go to your own house." And immediately he stood up in front of them and lifted up the bedding on which he was lying and went away to his house, glorifying God. Astonishment gripped them all and they glorified God and were filled with awe. "To-day," they said, "we have seen amazing things."
Here we have a vivid story. Jesus was in a house teaching. The Palestinian house was flat-roofed. The roof had only the slightest tilt, sufficient to make the rain water run off. It was composed of beams laid from wall to wall and quite a short distance apart. The space between the beams was filled with close packed twigs, compacted together with mortar and then marled over. It was the easiest thing in the world to take out the packing between two beams. In fact coffins were very often taken in and out of a house via the roof.
What does the passage about forgiving sins mean? We must remember that sin and suffering were in Palestine inextricably connected. It was implicitly believed that if a man was suffering he had sinned. And therefore the sufferer very often had an even morbid sense of sin. That is why Jesus began by telling the man that his sins were forgiven. Without that the man would never believe that he could be cured. This shows how in debate the scribes and Pharisees were completely routed. They objected to Jesus claiming to extend forgiveness to the man. But on their own arguments and assumptions the man was ill because he had sinned; and if he was cured that was proof that his sins were forgiven. The complaint of the Pharisees recoiled on them and left them speechless.
The wonderful thing is that here is a man who was saved by the faith of his friends. When Jesus saw their faith--the eager faith of those who stopped at nothing to bring their friend to Jesus won his cure. It still happens.
(i) There are those who are saved by the faith of their parents. Carlyle used to say that still across the years there came his mother's voice to him, "Trust in God and do the right." When Augustine was living a reckless and immoral life his devout mother came to ask the help of a Christian bishop. "It is impossible," he said, "that the child of such prayers and tears should perish." Many of us would gladly witness that we owe all that we are and ever will be to the faith of godly parents.
(ii) There are those who are daily saved by the faith of those who love them. When H. G. Wells was newly married and success was bringing new temptations to him, he said, "It was as well for me that behind the folding doors at 12 Mornington Road there slept one so sweet and clean that it was unthinkable that I should appear before her squalid or drunken or base." Many of us would do the shameful thing but for the fact that we could not meet the pain and sorrow in someone's eyes.
In the very structure of life and love--blessed be God--there are precious influences which save men's souls.
THE GUEST OF AN OUTCAST ( Luke 5:27-32 )
5:27-32 After that Jesus went out, and he saw a tax-collector, called Levi, sitting at his tax-collector's table. He said to him, "Follow me!" He left everything and rose and followed him. And Levi made a great feast for him in his house; and a great crowd of tax-collectors and others who were their friends sat down at table with them. The Pharisees and scribes complained at this, and said to the disciples, "Why do you eat and drink with tax-collectors and sinners?" Jesus answered, "Those who are healthy have no need of a doctor but those who are ill have. I did not come to invite the righteous but sinners to repentance."
Here we have the call of Matthew (compare Matthew 9:9-13). Of all people in Palestine the tax-collectors were the most hated. Palestine was a country subject to the Romans; tax-collectors had taken service under the Roman government; therefore they were regarded as renegades and traitors.
The taxation system lent itself to abuse. The Roman custom had been to farm out the taxes. They assessed a district at a certain figure and then sold the right to collect that figure to the highest bidder. So long as the buyer handed over the assessed figure at the end of the year he was entitled to retain whatever else he could extract from the people; and since there were no newspapers, radio or television, and no ways of making public announcements that would reach everyone, the common people had no real idea of what they had to pay.
This particular system had led to such gross abuses that by New Testament times it had been discontinued. There were, however, still taxes to be paid, still quisling tax-collectors working for the Romans, and still abuses and exploitation.
There were two types of taxes. First, there were stated taxes. There was a poll tax which all men from 14 to 65, and all women from 12 to 65, had to pay simply for the privilege of existing. There was a ground tax which consisted of one-tenth of all grain grown, and one-fifth of wine and oil. This could be paid in kind or commuted into money. There was income tax, which was one per cent. of a man's income. In these taxes there was not a great deal of room for extortion.
Second, there were all kinds of duties. A tax was payable for using the main roads, the harbours, the markets. A tax was payable on a cart, on each wheel of it, and on the animal which drew it. There was purchase tax on certain articles, and there were import and export duties. A tax-collector could bid a man stop on the road and unpack his bundles and charge him well nigh what he liked. If a man could not pay, sometimes the tax-collector would offer to lend him money at an exorbitant rate of interest and so get him further into his clutches.
Robbers, murderers and tax-collectors were classed together. A tax-collector was barred from the synagogue. A Roman writer tells us that he once saw a monument to an honest tax-collector. An honest specimen of this renegade profession was so rare that he received a monument.
Yet Jesus chose Matthew the tax-collector to be an apostle.
(i) The first thing Matthew did was to invite Jesus to a feast--he could well afford it--and to invite his fellow tax-collectors and their outcast friends to meet him. Matthew's first instinct was to share the wonder he had found. John Wesley once said, "No man ever went to Heaven alone; he must either find friends or make them." It is a Christian duty to share the blessedness that we have found.
(ii) The scribes and Pharisees objected. The Pharisees--the separated ones--would not even let the skirt of their robe touch the like of Matthew. Jesus made the perfect answer. Once Epictetus called his teaching "the medicine of salvation." Jesus pointed out that it is only sick people who need doctors; and people like Matthew and his friends were the very people who needed him most. It would be well if we were to regard the sinner not as a criminal but as a sick man; and if we were to look on the man who has made a mistake not as someone deserving contempt and condemnation but as someone needing love and help to find the right way.
THE HAPPY COMPANY ( Luke 5:33-35 )
5:33-35 They said to him, "John's disciples fast frequently and pray. So do the disciples of the Pharisees; but your disciples eat and drink." Jesus said to them, "You cannot make the children of the bridechamber fast while the bridegroom is with them. But the days will come--and when the bridegroom is taken away from them in those days they will fast."
What amazed and shocked the scribes and the Pharisees was the normality of the followers of Jesus. Collie Knox tells how once a well-loved chaplain said to him, "Young Knox, don't make an agony of your religion." It was said of Burns that he was haunted rather than helped by his religion. The orthodox Jews had an idea--not yet altogether dead--that a man was not being religious unless he was being uncomfortable.
They had systematised their religious observances. They fasted on Mondays and Thursdays; and often they whitened their faces so that no one could fail to see that they were fasting. True, fasting was not so very serious because it lasted only from sunrise to sunset and after that ordinary food could be taken. The idea was to call God's attention to the faster. Sometimes they even thought of it in terms of sacrifice. By fasting a man was in essence offering nothing less than his own flesh to God. Even prayer was systematised. Prayer was to be offered at 12 midday, 3 p.m. and 6 p.m.
Jesus was opposed radically to religion by rule. He used a vivid picture. When two young people married in Palestine they did not go away for a honeymoon; they stayed at home, and for a week kept open house. They dressed in their best; sometimes they even wore crowns; for that week they were king and queen and their word was law. They would never have a week like that again in their hard-wrought lives. And the favoured guests who shared this festive week were called the children of the bride-chamber.
(i) It is extremely significant that more than once Jesus likened the Christian life to a wedding feast. Joy is a primary Christian characteristic. It was said of a famous American teacher by one of her students, "She made me feel as if I was bathed in sunshine." Far too many people think of Christianity as something which compels them to do all the things they do not want to do and hinders them from doing all the things they do want to do. Laughter has become a sin, instead of--as a famous philosopher called it--"a sudden glory." Robert Louis Stevenson was right, when he wrote in The Celestial Surgeon:
If I have faltered more or less
In my great task of happiness;
If I have moved among my race
And shown no glorious morning face;
If beams from happy human eyes
Have moved me not; if morning skies,
Books, and my food, and summer rain
Knocked on my sullen heart in vain:
Lord, thy most pointed pleasure take
And stab my spirit broad awake;
Or, Lord, if too obdurate I,
Choose thou, before that spirit die,
A piercing pain, a killing sin,
And to my dead heart run them in!
(ii) At the same time Jesus knew there would come a day when the bridegroom would be taken away. He was not caught unawares by death. Ahead he saw the cross; but even on the way to the cross he knew the joy that no man can take away, because it is the joy of the presence of God.
THE NEW IDEA ( Luke 5:36-39 )
5:36-39 He spoke a parable to them like this: "Nobody puts a patch from a new garment on an old garment. If he does the new will tear it and the patch from the new will not match the old. No one puts new wine into old skins. If he does the new wine will burst the skins and it will be spilled and the skins will be ruined. But new wine must be put into new skins, and no one who drinks old wine wishes for new for he says, 'The old is good.'"
There is in religious people a kind of passion for the old. Nothing moves more slowly than a church. The trouble with the Pharisees was that the whole religious outlook of Jesus was so startlingly new they simply could not adjust to it.
The mind soon loses the quality of elasticity and will not accept new ideas. Jesus used two illustrations. "You cannot put a new patch on an old garment," he said, "The strong new cloth will only rip the rent in the old cloth wider." Bottles in Palestine were made of skin. When new wine was put into them it fermented and gave off gas. If the bottle was new, there was a certain elasticity in the skin and it gave with the pressure; but if it was old, the skin was dry and hard and it would burst. "Don't," says Jesus, "let your mind become like an old wineskin. People say of wine, 'The old is better.' It may be at the moment, but they forget that it is a mistake to despise the new wine, for the day will come when it has matured and it will be best of all."
The whole passage is Jesus' condemnation of the shut mind and a plea that men should not reject new ideas.
(i) We should never be afraid of adventurous thought. If there is such a person as the Holy Spirit, God must ever be leading us into new truth. Fosdick somewhere asks, "How would medicine fare if doctors were restricted to drugs and methods and techniques three hundred years old?" And yet our standards of orthodoxy are far older than that. The man with something new has always to fight. Galileo was branded a heretic when he held that the earth moved round the sun. Lister had to fight for antiseptic technique in surgical operations. Simpson had to battle against opposition in the merciful use of chloroform. Let us have a care that when we resent new ideas we are not simply demonstrating that our minds are grown old and inelastic; and let us never shirk the adventure of thought.
(ii) We should never be afraid of new methods. That a thing has always been done may very well be the best reason for stopping doing it. That a thing has never been done may very well be the best reason for trying it. No business could exist on outworn methods--and yet the church tries to. Any business which had lost as many customers as the church has would have tried new ways long ago--but the church tends to resent all that is new.
Once on a world tour Rudyard Kipling saw General Booth come aboard the ship. He came aboard to the beating of tambourines which Kipling's orthodox soul resented. Kipling got to know the General and told him how he disliked tambourines and all their kindred. Booth looked at him. "Young man," he said, "if I thought I could win one more soul for Christ by standing on my head and beating a tambourine with my feet I would learn how to do it."
There is a wise and an unwise conservatism. Let us have a care that in thought and in action we are not hidebound reactionaries when we ought, as Christians, to be gallant adventurers.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Luke 5:33". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​luke-5.html. 1956-1959.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And they say unto him,.... The Scribes and Pharisees, or the disciples of John; see Matthew 9:14
why do the disciples of John fast often, and make prayers? set times apart frequently for fasting and prayer. The Ethiopic version reads, "why do the disciples of John baptize frequently, fast, and make prayers?" in which the former clause is added; and as without any authority, so without judgment, since it must suppose that the Pharisees did so likewise, whereas they rejected the baptism of John; for it follows, and "likewise" the disciples of "the Pharisees"; who fasted often, at least twice in the week, and made frequent prayers in the synagogues, and corners of the streets, and in widows' houses.
But thine eat and drink? instead of fasting and praying;
Matthew 9:14- :.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Luke 5:33". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​luke-5.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
QUESTIONS ABOUT FASTING
They said to him, "John's disciples often fast and pray, and so do the disciples of the Pharisees, but yours go on eating and drinking.'" Luke 5:33
Fasting or abstaining from some or all kinds of food and drink has been a religious practice through the ages. Originally the Jewish people had one fast day during the year and that was the Day of Atonement. Even today this is a fast from all food and water for a whole night and day. The Pharisees added extra weekly fasts on Monday and Thursday to this schedule.<footnote>Ibid., p. 110.</footnote> Barclay says, "The orthodox Jews had an idea – not yet altogether dead – that a man was not being religious unless he was being uncomfortable…"<footnote>Barclay, William Barclay's Daily Study Bible, Commentary on Luke, vs. 5:33-35.</footnote> "Jesus' disciples were too cheerful. They did not practice mournful fasts and this puzzled some."<footnote>Morris, Luke, p. 133.</footnote>
Actually, the Pharisees were not to be pleased regardless of what Jesus did or did not do. Later in 7:33-34, Jesus will note how they ridiculed John the Baptist and said he had a demon because he had an austere lifestyle. Then they turned around and ridiculed Jesus saying that he was a glutton and a drunkard.
"Jesus answered, 'Can you make the friends of the bridegroom fast while he is with them? But the time will come when the bridegroom will be taken from them; in those days they will fast'" (5:34-35). Jesus pictured himself as the bridegroom and his disciples as friends of the bridegroom. Judaism did not have an image of the Messiah as bridegroom but such imagery became plentiful in the New Testament (Matthew 25:1; Luke 12:35-36; Ephesians 5:22-27; Revelation 19:7; 21:2).<footnote>Bock, Luke, The IVP NT Commentary, p. 110.</footnote> As long as the bridegroom was with the friends it was to be a time of rejoicing. Jesus knew he would be taken away from the disciples and then they would fast.
In Israel it was forbidden to engage in fasting or acts of mourning during a wedding feast.<footnote>Keener, The IVP Background Commentary, New Testament, p. 203.</footnote> Guzik says, "A wedding feast was the most vivid picture of joy and happiness in that culture. During the weeklong wedding feast it was understood that joy was more important than conformity to religious rituals. If any ceremonial observance would detract from the joy of a wedding feast, it was not required. Jesus says that his followers should have this kind of happiness…"<footnote>Guzik, David Guzik Commentaries on the Bible, Commentary on Luke, vs. 5:33-39.</footnote>
Passages like Matthew 6:16-18; Acts 13:1-3; 14:23; 1 Corinthians 7:5; and 2 Corinthians 11:27 seem to indicate that fasting was practiced in the early church.<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, NT, p. 153.</footnote> Generally in the New Testament fasting is not overly emphasized. As time went on in Christendom, numerous fast days were added but this was not the original practice.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Luke 5:33". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​luke-5.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Call of Matthew; Watchfulness Inculcated. |
|
27 And after these things he went forth, and saw a publican, named Levi, sitting at the receipt of custom: and he said unto him, Follow me. 28 And he left all, rose up, and followed him. 29 And Levi made him a great feast in his own house: and there was a great company of publicans and of others that sat down with them. 30 But their scribes and Pharisees murmured against his disciples, saying, Why do ye eat and drink with publicans and sinners? 31 And Jesus answering said unto them, They that are whole need not a physician; but they that are sick. 32 I came not to call the righteous, but sinners to repentance. 33 And they said unto him, Why do the disciples of John fast often, and make prayers, and likewise the disciples of the Pharisees; but thine eat and drink? 34 And he said unto them, Can ye make the children of the bridechamber fast, while the bridegroom is with them? 35 But the days will come, when the bridegroom shall be taken away from them, and then shall they fast in those days. 36 And he spake also a parable unto them; No man putteth a piece of a new garment upon an old; if otherwise, then both the new maketh a rent, and the piece that was taken out of the new agreeth not with the old. 37 And no man putteth new wine into old bottles; else the new wine will burst the bottles, and be spilled, and the bottles shall perish. 38 But new wine must be put into new bottles; and both are preserved. 39 No man also having drunk old wine straightway desireth new: for he saith, The old is better.
All this, except the last verse, we had before in Matthew and Mark; it is not the story of any miracle in nature wrought by our Lord Jesus, but it is an account of some of the wonders of his grace, which, to those who understand things aright, are no less cogent proofs of Christ's being sent of God than the other.
I. It was a wonder of his grace that he would call a publican, from the receipt of custom, to be his disciple and follower, Luke 5:27; Luke 5:27. It was wonderful condescension that he should admit poor fishermen to that honour, men of the lowest rank; but much more wonderful that he should admit publicans, men of the worst reputation, men of ill fame. In this Christ humbled himself, and appeared in the likeness of sinful flesh. By this he exposed himself, and got the invidious character of a friend of publicans and sinners.
II. It was a wonder of his grace that the call was made effectual, became immediately so, Luke 5:28; Luke 5:28. This publican, though those of that employment commonly had little inclination to religion, for his religion's sake left a good place in the custom-house (which, probably, was his livelihood, and where he stood fair for better preferment), and rose up, and followed Christ. There is no heart too hard for the Spirit and grace of Christ to work upon, nor any difficulties in the way of a sinner's conversion insuperable to his power.
III. It was a wonder of his grace that he would not only admit a converted publican into his family, but would keep company with unconverted publicans, that he might have an opportunity of doing their souls good; he justified himself in it, as agreeing with the great design of his coming into the world. Here is a wonder of grace indeed, that Christ undertakes to be the Physician of souls distempered by sin, and ready to die of the distemper (he is a Healer by office, Luke 5:31; Luke 5:31)-- that he has a particular regard to the sick, to sinners as his patients, convinced awakened sinners, that see their need of the Physician--that he came to call sinners, the worst of sinners, to repentance, and to assure them of pardon, upon repentance, Luke 5:32; Luke 5:32. These are glad tidings of great joy indeed.
IV. It was a wonder of his grace that he did so patiently bear the contradiction of sinners against himself and his disciples, Luke 5:30; Luke 5:30. He did not express his resentment of the cavils of the scribes and Pharisees, as he justly might have done, but answered them with reason and meekness; and, instead of taking that occasion to show his displeasure against the Pharisees, as afterwards he did, or of recriminating upon them, he took that occasion to show his compassion to poor publicans, another sort of sinners, and to encourage them.
V. It was a wonder of his grace that, in the discipline under which he trained up his disciples, he considered their frame, and proportioned their services to their strength and standing, and to the circumstances they were in. It was objected, as a blemish upon his conduct, that he did not make his disciples to fast so often as those of the Pharisees and John Baptist did, Luke 5:33; Luke 5:33. He insisted most upon that which is the soul of fasting, the mortification of sin, the crucifying of the flesh, and the living of a life of self-denial, which is as much better than fasting and corporal penances as mercy is better than sacrifice.
VI. It was a wonder of his grace that Christ reserved the trials of his disciples for their latter times, when by his grace they were in some good measure better prepared and fitted for them than they were at first. Now they were as the children of the bride-chamber, when the bridegroom is with them, when they have plenty and joy, and every day is a festival. Christ was welcomed wherever he came, and they for his sake, and as yet they met with little or no opposition; but this will not last always. The days will come when the bridegroom shall be taken away from them,Luke 5:35; Luke 5:35. When Christ shall leave them with their hearts full of sorrow, their hands full of work, and the world full of enmity and rage against them, then shall they fast, shall not be so well fed as they are now. We both hunger and thirst and are naked,1 Corinthians 4:11. Then they shall keep many more religious fasts than they do now, for Providence will call them to it; they will then serve the Lord with fastings,Acts 13:2.
VII. It was a wonder of his grace that he proportioned their exercises to their strength. He would not put new cloth upon an old garment (Luke 5:36; Luke 5:36), nor new wine into old bottles (Luke 5:37; Luke 5:38); he would not, as soon as ever he had called them out of the world, put them upon the strictnesses and austerities of discipleship, lest they should be tempted to fly off. When God brought Israel out of Egypt, he would not bring them by the way of the Philistines, lest they should repent, when they saw war, and return to Egypt,Exodus 13:17. So Christ would train up his followers gradually to the discipline of his family; for no man, having drank old wine, will of a sudden, straightway, desire new, or relish it, but will say, The old is better, because he has been used to it,Luke 5:39; Luke 5:39. The disciples will be tempted to think their old way of living better, till they are by degrees trained up to this way whereunto they are called. Or, turn it the other way: "Let them be accustomed awhile to religious exercises, and then they will abound in them as much as you do: but we must not be too hasty with them." Calvin takes it as an admonition to the Pharisees not to boast of their fasting, and the noise and show they made with it, nor to despise his disciples because they did not in like manner signalize themselves; for the profession the Pharisees made was indeed pompous and gay, like new wine that is brisk and sparkling, whereas all wise men say, The old is better; for, though it does not give its colour so well in the cup, yet it is more warming in the stomach and more wholesome. Christ's disciples, though they had not so much of the form of godliness, had more of the power of it.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Luke 5:33". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​luke-5.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The preface of Luke's gospel is as instructive as the introduction of either of the two preceding gospels. It is obvious to any serious reader that we enter a totally different province, though all be equally divine; but here we have a stronger prominence given to human motive and feeling. To one who needed to learn more of Jesus, writes another godly man, inspired of God, but without drawing particular attention to the fact of inspiration, as if this were a doubtful matter; but, on the contrary, assuming, as all Scripture does, without express statement, that the written word is the word of God. The purpose is, to set before a fellow Christian a man of rank, but a disciple an account, full, accurate, and orderly, of the Lord Jesus, such as one might give that had thorough acquaintance with all the truth of the matter, but in fact such as none could give who was not inspired of God for the purpose. He lets us know that there were many of these memoirs formed on the tradition of those who from the beginning were eyewitnesses and servants of the word. These works have departed; they were human. They were, no doubt, well-intentioned; at least there is here no question of heretics perverting the truth, but of men attempting in their own wisdom to set forth that which only God was competent rightly to make known.
At the same time Luke, the writer of this gospel, apprises us of his motives, instead of presenting a bare and needless statement of the revelation he had received. "It seemed good to me also," etc., is in contrast with these many that had taken it in hand. They had done the work in their fashion, he after another sort, as he proceeds next to explain. Clearly he does not refer to Matthew or Mark, but to accounts that were then handed about among Christians. It could not be otherwise than that many would essay to publish a relation of facts so weighty and engrossing, which, if they had not themselves seen, They had gathered from eye-witnesses conversant with the Lord. These memoirs were floating about. The Holy Ghost distinguishes the writer of this Gospel from these men quite as much as joins him with them. He states that they depended upon those who from the beginning were eye-witnesses and ministers of the word. He says nothing of the kind about himself, as has been rashly inferred from the phrase "to me also," etc., but, as is evident, proceeds to give a wholly different source for his own handling of the matter. In short, he does not intimate that his account of these things was derived from eye-witnesses, yet speaks of his thorough acquaintance with all from the very first, without telling us how he came by it. As for the others, they had taken in hand to "set forth in order a declaration of these things which are most surely believed among us, even as they delivered them unto us, which from the beginning were eye-witnesses." He does not impute falsehood; he affirms that their histories were derived from the traditions of men who saw, heard, and waited on Christ here below; but he attributes no divine character to these numerous writers, and intimates the need of a surer warrant for the faith and instruction of disciples. This he claims to give in his gospel. His own qualification for the task was, as one that had perfect understanding of all things from the very first, to write unto Theophilus in order that he "might know the certainty of those things wherein he had been instructed."
In that expression, "from the very first," he lets us into a difference between his own gospel and the memoirs current among Christians. "From the very first", means that it was an account from the origin or outset, and is fairly rendered in our version. So it is that we find in Luke that he traces things with great fulness, and lays before the reader the circumstances that preceded and that accompanied the whole life of our Lord Jesus Christ up to His ascension to heaven.
Now, he does not enter more than other inspired writers do into an assertion or explanation of his inspired character, which Scripture assumes everywhere. He does not tell us how it was he acquired his perfect understanding of all he communicates. It is not the way of inspired writers to do either. They speak "with authority," even as our Lord taught "with authority;" "not as the scribes" or tradition-mongers. He claims indeed the fullest acquaintance with the subject, and the statement of which would not suit any other evangelist but Luke. It is one who, though inspired like the rest, was drawing his friend and brother with the cords of a man. Inspiration does not as a rule in the least degree interfere with the individuality of the man; still less would it here where Luke is writing of the Son of God as man, born of a woman, and this to another man. Hence he brings out in the preface his own thoughts, feelings, materials for the work, and the blessed aim contemplated. This is the only gospel addressed to a man. This naturally fits, and lets us into the character of the gospel. We are here about to see our Lord Jesus preeminently set forth as man, man most really as such not so much the Messiah, though, of course, that He is; nor even the minister; but the man. Undoubtedly, even as man He is the Son of God, and so He is called in the very first chapter of this gospel. The Son of God He was, as born into the world; not only Son of God before He entered the world, but Son of God from everlasting. That holy thing which should be born of the virgin was to be called the Son of God. Such was His title in that point of view, as having, a body prepared Him, born of a woman, even of the Virgin Mary. Clearly, therefore, this indicates, from the beginning of the gospel, the predominance given to the human side of the Lord Jesus here. What was manifest in Jesus, in every work and in every word of His, displayed what was divine; but He was none the less man; and He is here viewed as such in everything. Hence, therefore, it was of the deepest interest to have the circumstances unerringly marked out in which this wondrous man entered the world, and walked up and down here. The Spirit of God deigns by Luke to open the whole scene, from those that surrounded the Lord with the various occasions that appealed to His heart, till His ascension. But there is another reason also for the peculiar beginning of St. Luke. Thus, as he of the evangelists most of all approaches the great apostle of the Gentiles, of whom to a certain extent he was the companion, as we know from the Acts of the Apostles, counted by the apostle one of his fellow-labourers, too, we find him acting, by the Holy Ghost's guidance, upon that which was the great distinguishing character of the apostle Paul's service and testimony "To the Jew first, and also to the Gentile."
Accordingly our gospel, although it is essentially Gentile, as it was addressed to a Gentile and written by a Gentile, begins with an announcement that is more Jewish than any other of the four gospels. It was precisely so with Paul in his service. He began with the Jew. Very soon the Jews proceeded to reject the word, and prove themselves unworthy of eternal life. Paul turned to the Gentiles. The same thing is true of our gospel, so akin to the apostle's writings, that some of the early Christian writers imagined that this was the meaning of an expression of the apostle Paul, far better understood of late. I refer to it now, not because of any truth in that notion, for the remark is totally false; but at the same time, it shows that there was a kind of feeling of the truth underneath the error. They used to imagine that Paul meant the gospel of Luke when he said, " My [or our] Gospel." Happily most of my hearers understand the true bearing of the phrase enough to detect so singular an error; but still it does show that even the dullest of men could not avoid perceiving that there was a tone of thought, and current of feeling, in the gospel of Luke which harmonized very largely with the apostle Paul's testimony. Yet it was not at all as bringing out what the apostle Paul calls his gospel, or "the mystery of the gospel," etc.; but certainly it was the great moral groundwork through which it lay at any rate, which most thoroughly accorded with, and prepared for it. Hence it is, after presenting Christ in the richest grace to the godly Jewish remnant, that we have first and fully given by Luke the account of God's bringing the first-begotten Son into this world, having it in His purpose to put in relation with Him the whole human race, and most especially preparing the way for His grand designs. and counsels with regard to the Gentiles. Nevertheless, first of all, He justifies Himself in His ways, and shows that He was ready to accomplish every promise that He had made to the Jews.
What we have, therefore, in the first two chapters of Luke, is God's vindication in the Lord Jesus presented as the One in whom He was ready to make good all His old pledges to Israel. Hence the whole scene agrees with this feeling on God's part towards Israel. A priest is seen righteous according to the law, bus his wife without that offspring which the Jews looked for as the mark of God's favour towards them. Now God was visiting the earth in grace; and, as Zechariah ministered in the priest's office, an angel, even there a stranger, except for purposes of pity towards the miserable betimes (John 5:1-47), but long unseen as the witness of the glorious ways of God, announced to him the birth of a son, the forerunner of the Messiah. The unbelief even of the godly in Israel was apparent in the conduct of Zacharias; and God reproved it with inflicted dumbness, but failed not in His own grace. This, however, was but the harbinger of better things; and the angel of the Lord was despatched on a second errand, and re-announces that most ancient revelation of a fallen paradise, that mightiest promise of God, which stands out from all others to the fathers and in the prophets, and which, indeed, was to compass within itself the accomplishment of all the promises of God. He makes known to the virgin Mary a birth no way connected with nature, and yet the birth of a real man; for that man was the Son of the Highest a man to sit upon the throne, so long vacant, of His father David.
Such was the word. I need not say that there were truths still more blessed and profounder than this of the throne of Israel, accompanying that announcement, on which it is impossible to dwell now, if we are tonight to traverse any considerable part of our gospel. Suffice it to say, we have thus all the proofs of God's favour to Israel, and faithfulness to His promises, both in the forerunner of the Messiah, and in the birth of the Messiah Himself. Then follows the lovely burst of praise from the mother of our Lord, and soon after, when the tongue of him that was smitten dumb was loosed, Zacharias speaks, first of all to praise the Lord for His infinite grace.
Luke 2:1-52 pursues the same grand truths: only there is more at hand. The opening verses bring this before us. God was good to Israel, and was displaying His faithfulness accordingly to, not the law, but His promises. How truly the people were in bondage. Hostile Gentiles had the upper hand. The last great empire predicted in Daniel was then in power. "It came to pass in those days, that there went out a decree from Caesar Augustus, that all the world should be taxed [or enrolled]. (And this taxing [or enrolment] was first made when Cyrenius was governor of Syria.) And all went to be taxed, every one to his own city." Such was the thought of the world, of the imperial power of that day, the great Roman beast or empire. But if there was a decree from Caesar, there was a most gracious purpose in God. Caesar might indulge his pride, and count the world his own, in the exaggerated style of human ambition and self-complacency; but God was now manifesting what He was, and oh, what a contrast. The Son of God, by this very deed, providentially enters the world at the promised place, Bethlehem. He enters it after a different sort from what we could have ever drawn from the first gospel, where we have Bethlehem still more significant]y mentioned: at any rate, prophecy is cited on the occasion as to the necessity of its being there. That information even the scribes could render to the Magi who came to adore. Here there is nothing of the sort. The Son of God is found not even in an inn, but in the manger, where the poor parents of the Saviour laid him. Every mark follows of the reality of a human birth, and of a human being; but it was Christ the Lord, the witness of the saving, healing, forgiving, blessing grace of God. Not only is His cross thus significant, but His birth, the very place and circumstances being all most evidently prepared. Nor this only; for although we see not here Magi from the East, with their royal gifts, their gold, and frankincense, and myrrh, laid at the feet of the infant king of the Jews, here we have, what I am persuaded was yet more beautiful morally, angelic converse; and suddenly, with the angel (for heaven is not so far off), the choirs of heaven praising God, while the shepherds of earth kept their flocks in the path of humble duty.
Impossible, without ruining, to invert these things! Thus you could not transplant the scene of the Magi into Luke, neither would the introduction of the shepherds, thus visited by the grace of God by night, be so proper in Matthew. What a tale this last told of where God's heart is! How evident from the very first it was, that to the poor the gospel was preached, and how thoroughly in keeping with this Gospel! and we might truly affirm the same I will not say of the glory that Saul saw and taught but most certainly of the grace of God which Paul preached also. This does not hinder that still there is a testimony to Israel; although sundry signs and tokens, the very introduction of the Gentile power, and the moral features of the case, also make it evident that there is something more than a question of Israel and their King. Nevertheless, there meets us here the fullest witness of grace to Israel. So even in the words, somewhat weakened in our version, where it is said, "Fear not: for, behold, I bring you glad tidings of great joy, which shall be," not to all people, but "to all the people." This passage does not go beyond Israel. Manifestly this is entirely confirmed by the context, even if one did not know a word of that language, which, of course, proves what I am now advancing. In the next verse it is, "For unto you is born this day in the city of David a Saviour, which is Christ the Lord." It is evident that, as far as this goes, He is introduced strictly as the One who was to bring in His own person the accomplishment of the promises to Israel.
The angels go farther when they say, "Glory to God in the highest, and on earth peace, good will in men." It is not exactly good will toward men, which is here the point. The word expresses God's good will and complacency in men; it does not say exact]y in man, as if it were only in Christ, though surely this was true in the very highest sense. For the Son of God became, not an angel, but really a man, according to Hebrews ii. It was not the cause of angels that He undertook, or was interested about: it was men He took up. But here appears a good deal more: it is God's delight in man now that His Son is become a man, and witnessed by that astonishing truth. His delight in men, because His Son becoming a man was the first immediate personal step in that which was to introduce His righteousness in justifying sinful men by the cross and resurrection of Christ, which is at hand. Thereby in virtue of that ever-accepted person, and the efficacy of His work of redemption, He could have also the selfsame delight in those that were once guilty sinners, now the objects of His grace for ever. But here, at any rate, the person, and the condition of the person too, by whom all this blessing was to be procured and given, were before His eyes. By the condition of the person is meant, of course, that the Son of God was now incarnate, which even in itself was no small proof, as well as pledge, of the complacency of God in man.
Afterwards Jesus is shown us circumcised, the very offering that accompanied the act proving also still more the earthly circumstances of His parents their deep poverty.
Then comes the affecting scene in the temple, where the aged Simon lifts up the child in his arms; for it had been "revealed unto him by the Holy Ghost, that he should not see death before he had seen the Lord's Christ." So he goes by the Spirit into the temple at this very time. "And when the parents brought in the child Jesus, to do for him after the custom of the law, then took he him up in his arms, and blessed God, and said, Lord, now lettest thou thy servant depart in peace, according to thy word: for mine eyes have seen thy salvation." It is evident that the whole tone is not what we may call formal; it was not that the work was done; but undoubtedly there was virtually in Christ "God's salvation" a most suitable truth and phrase for the companion of him whose fundamental point was "God's righteousness." The Spirit might not yet say "God's righteousness", but He could say "God's salvation." It was the person of the Saviour, viewed according to the prophetic Spirit, who would, in due time, make good everything as to God and man. "Thy salvation which thou hast prepared before the face of all people: a light to lighten", or rather to reveal "the Gentiles;" a light for the revelation of the Gentiles- "and the glory of thy people Israel." I do not regard the former as a millennial description. In the millennium the order would be exactly inverse; for then God will assuredly assign to Israel the first place, and to the Gentiles the second. The Spirit gives Simeon a little advance upon the terms of the prophetic testimony in the Old Testament. The babe, Christ, was a light, he says, for the revelation of the Gentiles, and for the glory of His people Israel. The revelation of the Gentiles, that which was about to follow full soon, would be the effect of the rejection of Christ. The Gentiles, instead of lying hidden as they had been in the Old Testament times, unnoticed in the dealings of God, and instead of being put into a subordinate place to that of Israel, as they will be by and by in the millennium, were, quite distinctly from both, now to come into prominence, as no doubt the glory of the people Israel will follow in that day. Here, indeed, we see the millennial state; But the light to lighten the Gentiles far more fully finds its answer in the remarkable place which the Gentiles enter now by the excision of the Jewish branches of the olive tree. This, I think, is confirmed by what we find afterwards. Simeon does not pretend to bless the child; but when he blesses the parents, he says to Mary, "Behold, this child is set for the fall and rising again of many in Israel." It is plain that the Spirit gave him to set forth the Messiah cut off, and the effect of it, "for a sign," he adds, "that shall be spoken against. Yea, a sword shall pierce through thy own soul also" a word that was accomplished in the feelings to Mary at the cross of the Lord Jesus. But there is more: Christ's shame acts as a moral probe, as it is said here- "That the thoughts of many hearts may be revealed." May I not ask, where could we find such language, except in Luke? Tell me, if you can, any other of the evangelists, whom it would suit for a moment?
Nor is it only to these words I would call your attention, as eminently characteristic of our gospel. Take the mighty grace of God revealed in Christ, on the one hand; on the other, take the dealing with the hearts of men as the result of the cross morally. These are the two main peculiarities which distinguish the writings of Luke. Accordingly also we find that, the note of grace being once struck in the heart of Simeon, as well as of those immediately connected with our Lord Jesus in His birth, it extends itself widely, for joy cannot be stifled or hid. So the good news must flow from one to another, and God takes care that Anna the prophetess should come in; for here we have the revival, not only of angel visits, but of the prophetic Spirit in Israel. "And there was one Anna, a prophetess, the daughter of Phanuel, of the tribe of Aser: she was of a great age," and had waited long in faith, but, as ever, was not disappointed. "She was a widow of about fourscore and four years, which departed not from the temple, but served God with fastings and prayers night and day. And she coming in that instant," etc. How good the Lord is in thus ordering circumstances, no less than preparing the heart! "She, coming in that instant, gave thanks likewise unto the Lord, and spake of Him to all them that looked for redemption in Jerusalem."
Nor is this all the Spirit gives here. The chapter closes with a picture of our Saviour that is admirably consonant to this gospel, and to no other; for what gospel would it suit to speak of our Lord as a youth? to give us a moral sketch of this wondrous One, now no longer the babe of Bethlehem, but in the lowly company of Mary and Joseph, grown up to the age of twelve years? He is found, according to the order of the law, duly with His parents in Jerusalem for the great feast; but He is there as one to whom the word of God was most precious, and who had more understanding than His teachers. For Him, viewed as man, there was not only the growth of the body, but also development in every other way that became man, always expanding, yet always perfect, as truly man as God. "He increased in wisdom and stature, and in favour with God and man." But there is more than this; for the inspired writer lets us know how He was reproached by His parents, who could but little understand what it was for Him even then to find His meat in doing the will of God. As they journeyed from Jerusalem, missing Him, they return, and find Him in the midst of the doctors. A delicate place it might seem for a youth, but in Him how beautiful was all! and what propriety! "Both hearing them", it is said, "and asking them questions." Even the Saviour, though full of divine knowledge, does not take the place now of teaching with authority never, of course, as the scribes. But even though consciously Son and the Lord God, still was He the child Jesus; and as became One who deigned to be such, in the midst of those older in years, though they knew infinitely less than Himself, there was the sweetest and most comely lowliness. "Both hearing them, and asking them questions." What grace there was in the questions of Jesus! what infinite wisdom in the presence of the darkness of these famous teachers! Still, which of these jealous rabbis could discern the smallest departure from exquisite and absolute propriety? Nor this only; for we are told that "his mother said unto him, Son, why hast thou thus dealt with us? behold, thy father and I have sought thee sorrowing. And He said unto them, How is it that ye sought me? wist ye not that I must be about my Father's business?" The secret thus early comes out. He waited for nothing. He needed no voice from heaven to tell Him that He was the Son of God; He needed no sign of the Holy Ghost descending to assure Him of His glory or mission. These were, no doubt, seen and heard; and it was all right in its season, and important in its place; but I repeat that He needed nothing to impart the consciousness that He was the Son of the Father. He knew it intrinsically, and entirely independent of a revelation from another.
There was, no doubt, that divine gift imparted to Him afterwards, when the Holy Ghost sealed the man Christ Jesus. "Him hath God the Father sealed," as it is said, and surely quite right. But the notable fact here is, that at this early age, when a youth twelve years old, He has the distinct consciousness that He was the Son, as no one else was or could be. At the same time He returns with His parents, and is as dutiful in obedience to them as if He were only an unblemished child of man their child. The Son of the Father He was, as really as the Son of man. "He came to Nazareth, and was subject unto them." It is the divine person, but the perfect man, perfect in every relation suitable for such a person. Both these truths, therefore, prove themselves to be true, not more in doctrine than in fact.
Then a new scene opens in Luke 3:1-38. "In the fifteenth year of the reign of Tiberius Caesar" (for men soon pass away, and slight is the trace left by the course of earth's great ones), "Pontius Pilate being governor of Judaea, and Herod being tetrarch of Galilee, and his brother Philip tetrarch of Ituraea and of the region of Trachonitis, and Lysanias the tetrarch of Abilene, Annas and Caiaphas being the high priests, the word of God came unto John the son of Zacharias in the wilderness." How strange is this state of things! Not only have we the chief power of the world passed into another hand; not only do we see the Edomite a political confusion in the land, but a religious Babel too. What a departure from all divine order! Who ever heard of two high priests before? Such were the facts when the manifestation of the Christ drew near, "Annas and Caiaphas being, the high priests." No changes in the world, nor abasement in the people of the Lord, nor strange conjunction of the priests, nor mapping, out of the land by the stranger, would interfere with the purposes of grace; which, on the contrary, loves to take up men and things at their worst, and shows what God is towards the needy. So John the Baptist goes forth here, not as we traced him in the gospels of Matthew and Mark, but with a special character stamped upon him akin to the design of Luke. "He came into all the country about Jordan, preaching the baptism of repentance for the remission of sins." Here we see the remarkable largeness of his testimony. "Every valley shall be filled," he says, "and every mountain and hill shall be brought low." Such a quotation puts him virtually in connection with the Gentiles, and not merely with the Jew or Jewish purposes. "All flesh," it is therefore added, "shall see the salvation of God."
It is evident that the terms intimate the widening of divine grace in its sphere. This is apparent in the manner in which John the Baptist speaks. When he addresses the multitude, observe how he deals with them. It is not a question now of reproving Pharisees and Sadducees coming to his baptism, as in Matthew, but while he here solemnly warns the multitude, the evangelist records his words to each class. They were the same as in the days of the prophets; they were no better after all. Man was far from God: he was a sinner; and, without repentance and faith, what could avail their religious privileges? To what corruption had they not been led through unbelief? "O generation of vipers," he says, "who hath warned you to flee from the wrath to come? Bring forth therefore fruits worthy of repentance, and begin not to say within yourselves, We have Abraham to our father." This, again, accounts for the details of the different classes that come before John the Baptist, and the practical dealing with the duties of each an important thing, I believe, for us to bear in mind; for God thinks of souls; and whenever we have real moral discipline according to His mind, there is a dealing with men as they are, taking them up in the circumstances of their every-day life. Publicans, soldiers, people they each hear respective]y their own proper word. So in that repentance, which the gospel supposes as its invariable accompaniment, it is of moment to bear in mind that, while all have gone astray, each has also followed his own way.
But, again, we have his testimony to the Messiah. "And as the people were in expectation, and all men mused in their hearts of John, whether he were the Christ or not; John answered, saying unto them all, I indeed baptize you with water; but one mightier than I cometh, the latchet of whose shoes I am not worthy to unloose: he shall baptize you with the Holy Ghost and with fire: whose fan is in his hand, and he will throughly purge his floor, and will gather the wheat into his garner; but the chaff he will burn with fire unquenchable. And many other things in his exhortation preached he unto the people." . And here, too, you will observe an evident and striking illustration of Luke's manner. Having introduced John, he finishes his history before he turns to the subject of the Lord Jesus. Therefore he adds the fact, that "Herod the tetrarch, being reproved by him, added yet this above all the evil that he had done, that he shut up John in prison." Hence it is clear that the order of Luke is not here, at any rate, that of historic fact. This is nothing peculiar. Any one who is at all acquainted with historians, either ancient or modern, must know that they do the same thing. It is common and almost inevitable. Not that they all do so, any more than all the evangelists; but still it is the way of many historians, who are reckoned amongst the most exact, not to arrange facts like the mere chroniclers of an annual register, which confessedly is rather a dull, rude way of giving us information. They prefer to group the facts into classes, so as to bring out the latent springs, and the consequences even though unsuspected, and, in short, all they desire of moment in the most distinct and powerful manner. Thus Luke, having introduced John here, does not care to interrupt the subsequent account of our Lord, till the embassy of John's messengers fell into the illustration of another theme. There is no room left for misunderstanding this brief summary of the Baptist's faithful conduct from first to last, and its consequences. So true is this, that he records the baptism of our Lord by John immediately after the mention that John was put in prison. Chronological sequence here manifestly yields to graver demands.
Next comes the baptism of those who resorted to John, and above all of Christ. "And Jesus himself began to be about thirty years of age, being (as was supposed) the son of Joseph," etc. Now, at first sight, the insertion of a pedigree at this point seems irregular enough; but Scripture is always right, and wisdom is justified of her children. It is the expression of a weighty truth, and in the most fitting, place. The Jewish scene closes. The Lord has been fully shown to the righteous remnant, i.e. what He was to Israel. God's grace and faithfulness to His promises had presented to them an admirable testimony; and the more so, as it was in the face of the last great or Roman empire. We have had the priest fulfilling his function in the sanctuary; then the angel's visits to Zechariah, to Mary, and, final]y, to the shepherds. We have had also the great prophetic sign of Immanuel born of the virgin, and now the forerunner, greater than any prophet, John the Baptist, the precursor of the Christ. It was all vain. They were a generation of vipers even as John himself testified about them. Nevertheless, on the part of Christ, there was ineffable grace wherever any heeded the call of John albeit the faintest working of divine life in the soul. The confession of the truth of God against themselves, the acknowledgment that they were sinners, drew the heart of Jesus to them. In Him was no sin, no, not the smallest taint of it, nor connection with it: nevertheless, Jesus was with those who repaired to the baptism of John. It was of God. No necessity of sin brought Him there; but, on the contrary, grace the pure fruit of divine grace in Him. He who had nothing to confess or repent was none the less the One that was the very expression of the grace of God. He would not be separated from those in whom there was the smallest response to the grace of God. Jesus, therefore does not for the present take people out of Israel, so to speak, any more than from among men severally into association with Himself; He associates Himself with those who were thus owning the reality of their moral condition in the sight of God. He would be with them in that recognition, not of course for Himself, as if He personally needed, but their companion in His grace. Depend upon it, that this same truth connects itself with the whole career of the Lord Jesus. Whatever the changes may have been before or at His death, they only illustrated increasingly this mighty and fruitful principle.
Who, then, was the baptised man on whom, as He prayed, heaven opened, and the Holy Ghost descended, and a voice from heaven said, "Thou art my beloved Son: in thee I am well pleased"? It was One whom the inspiring Spirit here loves to trace finally up thus: "Which was the Son of Adam, which was the Son of God." One that was going to be tried as Adam was tried yea, as Adam never was tried; for it was in no Paradise that this Second Adam was going to meet the tempter, but in the wilderness. It was in the wreck of this world; it was in the scene of death over which God's judgment hung; it was under such circumstances where it was no question of innocence but of divine power in holiness surrounded by evil, where One who was fully man depended on God, and, where no food, no water was, lived by the word of God. Such, and far far more, was this man Christ Jesus. And hence it is that the genealogy of Jesus seems to me precisely where it ought to be in Luke, as indeed it must be whether we see it or not. In Matthew its insertion would have been strange and inappropriate had it there come after His baptism. It would have no suitableness there, because what a Jew wanted first of all to know was the birth of Jesus according to the Old Testament prophecies. That was everything, we may say, to the Jew in the first place, to know the Son that was given, and the child that was born, as Isaiah and Micah predicted. Here we see the Lord as a man, and manifesting this perfect grace in man a total absence of sin; and yet the very One who was found with those who were confessing sin! "The Son of Adam, who was the Son of God." That means, that He was One who, though man, proved that He was God's Son.
Luke 4:1-44 is grounded upon this; and here it is not merely after the dispensational style of Matthew that we find the quotation given, but thoroughly in a moral point of view. In the gospel of Matthew, in the first temptation, our Lord owns Himself to be man, living not by mere natural resource, but by the word of God; in the second He confesses and denies not Himself further to be Messiah, the temptation being addressed to Him as in this capacity; the last clearly contemplates the glory of the "Son of man." This I clearly call dispensational. No doubt it was exactly the way in which the temptation occurred. The first temptation was to leave the position of man. This Christ would not do. "Man", He says, "shall not live by bread alone, but by every word that proceedeth out of the mouth of God." It is much more important to keep God's word than to live; and, at any rate, the only living He valued was living as man by God's word. This is perfection. Faith holds it for certain that God knows how to take care of man. It was man's business to keep God's word: God would not fail to watch over and protect him. Satan, therefore, was foiled. Then Satan tempted by a quotation from Psalms 91:1-16, which clearly describes the Messiah; assuredly Jesus was not going to deny that. He believed and acted upon it. If He were the Messiah, why not, according to this word, prove God? But the Lord Jesus equally refuted him here, though I need not enter now into the particulars of that which we have already looked at. Then came the last temptation addressed to Him, not as Messiah according to a psalm that refers to it, but rather in His quality of the Son of man about to have all the kingdoms of the world. Here Satan's temptation was, "Why do you not come into their possession and enjoyment now?" Jesus would take them only from God, as the rejected of man, and the sufferer for sin, too; not as the living Messiah here below, as if in a hurry to have the promises fulfilled to Him. In vain was the snare spread in His sight; God alone could give, whoever might actually hold, the kingdoms of the world. The price was too dear to pay, the price of worshipping the devil. Jesus thereon denounces the tempter as Satan.
But this is not what we have in our gospel. Here there is no dispensational order of the temptation suitable to the gospel of Matthew. Such an order, which is here that of the facts also, is exactly according to the design of the Holy Spirit in Matthew. But it suits no other gospel. Mark was not called to furnish more than the record of the temptation, with a graphic touch which reveals its dreary scene, and passes on to the active ministry of our blessed Lord. On the other hand, Luke purposely changes the order a bold step, in appearance, to take, and the more if he knew, as I suppose, what was given by the evangelists who preceded him. But it was necessary to his design, and God, I hope to show, puts His own seal upon this deviation from mere time. For, first of all, we have Jesus tried here as man. This must be in every account of the temptation. It is, of course, as man that even the Son of God was tempted of Satan. Here, however, we have, in the second place, the offer of the kingdoms of the world. This, it will be perceived, does not give prominence, like Matthew, to that momentous change of dispensation which ensued on His rejection by the Jew; it does illustrate what the Holy Ghost here puts forward the temptations rising one above the other in moral weight and import. Such I believe to be the key to the changed order of Luke. The first was a temptation to His personal wants Hath God said you shall not eat of any thing? Surely you are at liberty to make the stones bread! Faith vindicates God, remains dependent on Him, and is sure of His appearing for us in due time. Then comes the offer of the kingdoms of the world. If a good man wants to do good, what an offer! But Jesus was here to glorify God. Him He would worship, Him only would He serve. Obedience, obeying God's will, worshipping Him such is the shield against all such overtures of the enemy. Lastly comes the third temptation, through the word of God, on the pinnacle of the temple. This is not the worldly appeal, but one addressed to His spiritual feeling. Need I remark, that a spiritual temptation is to a holy person far subtler and deeper than anything which connected itself with either our wants or our wishes as to the world? Thus there was a personal or bodily, a worldly, and a spiritual temptation. To attain this moral order Luke abandons the sequence of time. Occasionally Matthew, and indeed no one more than he, deserts the simple order of fact whenever it is required by the Spirit's purpose; but in this case Matthew preserves that order; for it so is that by this means he gives prominence to dispensational truth; while Luke, by arranging the acts of temptation otherwise, brings out their moral bearing in the most admirable and instructive way. Accordingly, from Luke 4:8, "Get thee behind me, Satan: for" disappears in the best authorities. The change of order necessitates the omission. The copyists as often added to Luke what is really the language of Matthew; and even some critics have been so undiscerning as not to detect the imposition. As it stands in the received Greek text and the English version, Satan is told to go, and seems to stand his ground and again tempt the Lord, stultifying His command. But the clause I have named (and not merely the word "for," as Bloomfield imagines) is well known to have no claim to stand, as being destitute of adequate authority. There are good manuscripts that contain the clause, but the weight, for antiquity and character of MSS., and for variety of the old versions, is on the other side, not to speak of the internal evidence, which would be decisive with much inferior external evidence. Hence, too, Satan could hardly be spoken of here as going away like one driven off by indignation, as in Matthew. "And when the devil had ended all the [every] temptation, he departed from him for a season." This lets us into another very material truth, that Satan only went off till another season, when he should return. And this he did for a yet severer character of trial at the end of the Lord's life, the account of which is given us with peculiar elaborateness by Luke; for it is his province above all to show the moral import of the agony in the garden of Gethsemane.
Jesus then returned in the power of the Spirit to Galilee. Man was victor over Satan. Unlike the first Adam, the Second Man comes off with energy proved triumphant in obedience. How does He use this power? He repairs to His despised quarters. " And there went out a fame of him to all the region round about. And he taught in their synagogues, being glorified of all. And he came to Nazareth, where he had been brought up." The fact that follows is mentioned here, and here only, with any detail; whatever allusion there may be to it elsewhere, it is here only we have, by the Spirit of God, this most living and characteristic portrait of our Lord Jesus entering upon His ministry among men according to the purpose and ways of divine grace. Deeds of power are but the skirts of His glory. It is not, as Mark opens it out to us, teaching as nobody ever taught, and then dealing with the unclean spirit before them all. This is not the inauguration we have in Luke, any more than a crowd of miracles, at once the herald and the seal of His doctrine, as in Matthew. Neither is it individual dealing with souls, as in John, who shows Him attracting the hearts of those that were with the Baptist or at their lawful occupations, and calling them to follow Him. Here He goes into the synagogue, as His custom was, and stands up to read.
"And there was delivered unto him the book of the prophet Esaias." What a moment! He who is God was become man, and deigns to act as such among men. "And when he had opened the book, he found the place where it is written, The Spirit of the Lord is upon me because he hath anointed me to preach the gospel to the poor." It is the man Christ Jesus. The Spirit of the Lord was not upon Him as God, but as man, and so anointed Him to preach the gospel to the poor. How thoroughly suitable to what we have already seen. "He hath sent me to heal the broken-hearted, to preach deliverance to the captives, and recovery of sight to the blind, to set at liberty them that are bruised, to preach the acceptable year of the Lord. And he closed the book, and he gave it again to the minister, and sat down. And the eyes of all them that were in the synagogue were fastened on him. And he began to say unto them, This day is this Scripture fulfilled in you ears." A real man was there and then the vessel of the grace of God upon the earth, and the Scripture designates this most fully. But where could we find this most apt application of the prophet except in Luke, to whom in point of fact it is peculiar? The entire gospel develops or, at least, accords with it.
"They all bare him witness, and wondered at the gracious words which proceeded out of his mouth," but immediately they turn to unbelief, saying, "Is not this Joseph's son?" "And he said unto them, Ye will surely say unto me this proverb, Physician, heal thyself: whatsoever we have heard done in Capernaum, do also here in thy country." He had been already at work in what Matthew calls "his city;", but the Spirit of God here passes over entirely what had been done there. He would thus ensure the fullest lustre to the "grace of the Lord Jesus Christ, who, though he was rich, yet for our sakes became poor, that we, through his poverty, night be made rich." This is what we have in Luke. Our Lord then shows the moral root of the difficulty in their minds. "Verily I say unto you, No prophet is accepted in his own country. But I tell you of a truth, many widows were in Israel in the days of Elias, when the heaven was shut up three years and six months, when great famine was throughout all the land; but unto none of them was Elias sent, save unto Sarepta, a city of Sidon, unto a woman that was a widow." Our Lord does not yet call a publican or receive a Gentile, as inLuke 5:1-39; Luke 5:1-39; Luke 7:1-50; but He tells of the grace of God in that word which they read and heard, but understood not. It was His answer to the incredulity of the Jews, His brethren after the flesh. How solemn are the warnings of grace! It was a Gentile, and not a Jewish widow, who during the days of Israel's apostacy became the marked object of God's mercy. So, too, "many lepers were in Israel in the time of Eliseus the prophet, and none of them was cleansed, saving Naaman the Syrian." At once the hostile rage of the natural man is roused, and his jealousy of divine goodness to the stranger. Those that wondered the moment before at His gracious words are now filled with fury, ready to rend Him. "And they rose up, and thrust him out of the city, and led him unto the brow of the hill whereon their city was built, that they might cast him down headlong. But he, passing through the midst of them, went his way, and came down to Capernaum, and taught them on the Sabbath days. And they were astonished at his doctrine: for his word was with power." It is the word that has especial prominence in Luke; and justly so, because the word is the expression of what God is to man, even as it is the word which tries him.
These are the two qualities, therefore, of the gospel: what God is towards man; and what man is, now revealed and proclaimed and brought home by the word of God. Thereby God's grace shines out; thereby, too, the evil of man is morally proved not merely by the law, but yet more by the word that comes in, and by the person of Christ. Man, however, hates it, and no wonder; for, however full of mercy, it leaves no room for the pride, the vanity, the self-righteousness, in short, the importance of man in any way. There is one good, even God.
But this is not all the truth; for the power of Satan is active on the earth. It was then too plain, too universal, to be overlooked; and if man was so unbelieving as to the glory of Jesus, Satan at least felt the power. So it was with the man who had an unclean spirit. "He cried out with a loud voice, saying, Let us alone; what have we to do with thee, thou Jesus of Nazareth? art thou come to destroy us? I know thee who thou art, the Holy One of God." Remark here how Jesus, the fulfilment and fulfiller of God's word, accomplishes law and promise, the prophets and the Psalms. Devils own Him as the Holy One of God and again, we shall see presently, as the Anointed (Christ), the Son of God. In Luke 5:1-39 He is seen acting rather as Jehovah. "And Jesus rebuked him, saying hold thy peace, and come out of him. And when the devil had thrown him in the midst, he came out of him, and hurt him not." This proves, therefore, that there was in Christ not only grace towards man's necessities, but power over Satan. He had vanquished Satan, and proceeds to use His power in behalf of man.
He then enters into Simon's house, and heals his wife's mother. "Now when the sun was setting, all they that had any sick with divers diseases brought them unto him; and he laid his hands on every one of them, and healed them. And devils also came out of many, crying out, and saying, Thou art Christ the Son of God. And he rebuking them suffered them not to speak: for they knew that he was Christ." Here we coalesce with the earlier gospels. When this attracted the attention of men He departs. Instead of using what people call "influence", He will not hear of the people's desire to retain Him in their midst. He walks in faith, the Holy One of God, content with nothing that made man an object to obscure His glory. If followed into a desert place, away from the crowd that admired Him, He lets them know that He must preach the kingdom of God to other cities also; for therefore was He sent. "And he was preaching in the synagogues of Galilee."
And now we have, in the beginning, of the fifth chapter, a fact taken entirely out of its historical place. It is the call of the earlier apostles, more particularly of Simon, who is singled out, just as we have seen one blind man, or one demoniac, brought into relief, even though there might be more. So the son of Jonas is the great object of the Lord's grace here, although others were called at the same time. There were companions of his leaving all for Christ; but we have his case, not theirs, dealt with in detail. Now, from elsewhere, we know that this call of Peter preceded the Lord's entrance into Simon's house, and the healing of Simon's wife's mother. We also know that John's gospel has preserved for us the first occasion when Simon ever saw the Lord Jesus, as Mark's gospel shows when it was that Simon was called away from his ship and occupation. Luke had given us the Lord's grace with and towards man, from the synagogue at Nazareth down to His preaching everywhere in Galilee, casting out devils, and healing diseases by the way. This is essentially a display in Him of the power of God by the word, and this over Satan and all the afflictions of men. A complete picture of all this is given first; and in order to leave it unbroken, the particulars of Simon's call are left out of its time. But as the way of the Lord on that occasion was of the deepest value as well as interest to be given, it was reserved for this place. This illustrates the method of classifying facts morally, instead of merely recording them as they came to pass, which is characteristic of Luke.
"It came to pass, that, as the people pressed upon him to hear the word of God, he stood by the lake of Gennesaret, and he saw two ships standing by the lake: but the fishermen were gone out of them, and were washing their nets. And he entered into one of the ships, which was Simon's, and prayed him that be would thrust out a little from the land. And he sat down, and taught the people out of the ship. Now when he had left speaking, he said unto Simon, Launch out into the deep, and let down your nets for a draught. And Simon answering, said unto him, Master, we have toiled all the night, and have taken nothing: nevertheless at thy word I will let down the net." It is plain that the word of Jesus was the first great trial. Simon had already and long, toiled; but the word of Jesus is enough. "And when they had this done, they enclosed a great multitude of fishes: and their net brake. And they beckoned unto their partners, which were in the other ship, that they should come and help them. And they came, and filled both the ships, so that they began to sink." Next, we have the moral effect. "When Simon Peter saw it, he fell down at Jesus, knees, saying, Depart from me; for I am a sinful man, O Lord." It was the most natural thing possible for a soul arrested, not merely by the mighty deed which the Lord had wrought, but by such a proof that His word could be trusted implicitly that divine power answered to the word of the man Christ Jesus. His sinfulness glared on his conscience. Christ's word let the light of God into his soul: "Depart from me; for I am a sinful man." There was real sense of sin and confession; yet the attitude of Peter at the feet of Jesus shows that nothing was farther from his heart than that the Lord should leave him, though his conscience felt that so it ought to be. He was convicted more deeply of his sinful state than he had ever been before. Already a real attraction had knit Simon's heart to Christ. He was born of God, as far as we can judge, before this. He had really for some while known and heard the voice of Jesus. This was not the first time, as John gives us to see. But now the word so penetrated and searched him out, that this utterance was the feeling of his soul an apparent contradiction to draw near to the feet of Jesus, saying, Depart from me, but not in the root of things an inconsistency only on the surface of his words; for his innermost feeling, was one of desire after and delight in Jesus, clinging to Him with all his soul, but with the strongest conviction that he had not the slightest claim to be there that he could even pronounce condemnation on himself otherwise in a certain sense, though quite contrary to all his wishes. The more he saw what Jesus was, the less fit company he felt himself to be for such an One as He. This is precisely what grace does produce in its earlier workings. I say not, in its earliest, but in its earlier workings; for we must not be in too great a hurry with the ways of God in the soul. Astonished at this miracle, Peter thus speaks to the Lord; but the gracious answer sets him at ease. "Fear not," says Christ; "from henceforth thou shalt catch men." My object in referring to the passage is for the purpose of pointing out the moral force of our Gospel. It was a divine person who, if He displayed the knowledge and power of God, revealed Himself in grace, but also morally to the conscience, though it cast out fear.
Then follows the cure of the leper, and subsequently the forgiveness of the palsied man: again the exhibition that Jehovah was there, and fulfilling the Spirit ofPsalms 103:1-22; Psalms 103:1-22; but He was the Son of man too. Such was the mystery of His person present in grace, which was proved by the power of God in one wholly dependent on God. Finally, there is the call of Levi the publican; the Lord showing, also, how well aware He was of the effect on man of introducing among those accustomed to law the reality of grace. In truth, it is impossible to mingle the new wine of grace with the old bottles of human ordinances. The Lord adds what is found in no gospel but Luke's, that man prefers, in presence of the new thing from God, the old religious feelings, thoughts, ways, doctrines, habits, and customs. "No man", He says, "having drunk old wine straightway desireth new: for he saith, The old is better." Man prefers the dealing of law with all its dimness, uncertainty, and distance from God, to that divine grace infinitely more blessed, which in Christ displays God to man, and brings man, by the blood of His cross, to God.
In Luke 6:1-49 this is followed up. We see the Lord on the two Sabbath days: the defence of the disciples for plucking the ears of corn, and the well-nigh defiant cure of the withered hand in the synagogue. The Lord does not pluck the ears of corn Himself; but He defends the guiltless, and this on moral ground. We do not here meet with the particulars set forth dispensationally as in Matthew's gospel: though the reference is to the same facts, they are not so reasoned upon. There the subject is much more the approaching change of economy: here it is more moral. A similar remark applies to the ease of healing the withered hand. The Sabbath, or seal of the old covenant, was never given of God, thou, abused by man, to hinder His goodness to the needy and wretched. But the Son of man was Lord of the Sabbath: and grace is free to bless man and glorify God. Immediately after this, clouds gather over the devoted head of our Lord; "They were filled with madness; and communed one with another what they might do to Jesus."
The Lord retires to a mountain, continuing all night in prayer to God. On the next day, out of the disciples He chooses twelve who were pre-eminently to represent Him after His departure. That is, He nominates the twelve apostles. At the same time He delivers what is commonly called the sermon on the mount. But there are striking differences between the manner of Luke and Matthew, in conveying that sermon to us; for Luke brings two contrasts together; one of which was dropped by Matthew at any rate in this, the beginning of his gospel. Luke couples the blessings and the woes; Matthew reserves his woes for another occasion, for that one would affirm that the Lord did not proclaim the woes of Matthew 13:1-58 on another and later occasion; but it may be safely said, that the first evangelist passed by all questions of woes for the discourse on the mount. Luke, on the contrary, furnishes both. Who can fail to recognize in this circumstance a striking mark; both of the evangelists, and of the special designs of Him who inspired them? Luke does not confine himself to the bright side, but adds also the solemn. There is a warning for conscience, as much as there is grace which appeals to the heart It is Luke that gives it and most gloriously. Besides, there is another difference. Matthew presents Christ alone as the lawgiver. No doubt greater than Moses He was; He was Jehovah, Emmanuel. Therefore He takes the place of deepening, enlarging, and ever bringing in principles so infinitely better as to eclipse what was said to them of old. Thus, while the authority of the law and prophets is maintained, there is now an incalculable change, in advance of all before, suitably to the presence of His glory who then spoke, and to the revelation of the Father's name More even was yet to be; but this was reserved for the presence in power of the Holy Ghost, as we are told inJohn 16:1-33; John 16:1-33.
Here, in the gospel of Luke, another course is pursued. It is not as One who lays down principles or describes the classes that can have part in the kingdom, as "Blessed the poor" etc.: but the Lord views, and speaks to, His disciples, as those immediately concerned; "Blessed ye poor: for yours is the kingdom of God." It is all personal, in view of the godly company that then surrounded Him. So He says, "Blessed ye that hunger now: for ye shall be filled. Blessed ye that weep now"' etc. It was sorrow and suffering now; for He who fulfilled the promises, and psalms, and prophets was rejected; and the kingdom could not yet come in power and glory. "He must first suffer many things."
Thus all through it is not description alone, but a direct address to the heart In Matthew it was most appropriately a general discourse. Here it is made immediately applicable. That is, He looks at the persons then before Him, and pronounces a blessing upon them distinctly and personally.
For that reason, as also for others, He says nothing about suffering for righteousness' sake here In Matthew there are the two characters those blessed when persecuted for righteousness' sake, and yet more those who were persecuted for His name's sake. Luke omits the righteousness: all persecution here noticed is on account of the Son of man. How blessed it is in Luke to find that the great witness of grace acts Himself in the spirit of that grace, and makes this to be the one distinguishing feature. Both sufferers are surely blessed; each is in his own season precious; but the least portion is not that which characterizes the word of the Lord in his gospel who has mainly in view us who were poor sinners of the Gentiles.
In Luke the points pressed are not detailed contrasts with the law, nor the value of righteousness in secret with the Father, nor trust in His loving care without anxiety, but practical grace in loving our enemies, merciful as our Father is merciful, and so children of the Highest, with the assurance of corresponding recompence. Then comes the warning parable of the blindness of the religious world's leaders and the value of personal reality and obedience, instead of moralising for others, which would end in ruin. In the chapter that follows (Luke 7:1-50) we shall see the Lord still more evidently proving that grace cannot be tied to Jewish limits, that His was a power which the Gentile owns to be absolute over all yea, over death as well as nature.
But before we pass on, let me observe that there is another feature also that strikes us in Luke, though it does not call for many words now. It appears that various portions of the sermon on the mount were reserved for insertion here and there, where they would it in best for comment on or connection with facts. The reason is, that moral grouping of conversations which has been already shown to be according to the method of Luke. Here there is not at all the same kind of formal order of discourse as in Matthew. There were, I doubt not, questions asked during its course; and the Holy Ghost has been pleased to give us specimens of this in the gospel of Luke. I may show on another occasion, that this which occurs not infrequently throughout the whole central part of Luke is found in him only. It is for the most part made up of this association of facts, with remarks either growing out of what has occurred, or suitable to them, and therefore transplanted from elsewhere.
In chapter 7 the healing of the centurion's servant is recounted, with very striking differences from the form in which he had it in Matthew. Here we are told that the centurion, when he heard of Jesus, sent unto Him the elders of the Jews. The man who does not understand the design of the gospel, and has only heard that Luke wrote especially for the Gentiles, is at once arrested by this. He objects to the hypothesis that this fact is irreconcilable with a Gentile bearing, and is, on the contrary, rather in favour of a Jewish aim, at least here; because in Matthew you find nothing about the embassy of the Jews, while here it is in Luke. His conclusion is, that one gospel is as much Jewish or Gentile as another, and that the notion of special design is baseless. All this may sound plausible to a superficial reader; but in truth the twofold fact, when duly stated, remarkably confirms the different scope of the gospels, instead of neutralizing it; for the centurion in Luke was led, both being Gentiles, to honour the Jews in the special place God has put them in. He therefore sets a value on this embassy to the Jews. The precise contrast of this we have inRomans 11:1-36; Romans 11:1-36, where the Gentiles are warned against high-mindedness and conceit. It was because of Jewish unbelief, no doubt, that certain branches were broken off; but the Gentiles were to see that they abode in God's goodness, not falling into similar and worse evil, or else they also should be cut off. This was most wholesome admonition from the apostle of the uncircumcision to the saints in the great capital of the Gentile world. Here the Gentile centurion shows both his faith and his humility by manifesting the place which God's people had in his eyes. He did not arrogantly talk of looking only to God.
Allow me to say, brethren, that this is a principle of no small value, and in more ways than one. There is often a good deal of unbelief not open, of course, but covert which cloaks itself under the profession of superior and sole dependence on God, and boasts itself aloud of its leaving any and every man out of account. Nor do I deny that there are, and ought to be, cases where God alone must act, convince, and satisfy. But the other side is true also; and this is precisely what we see in the case of the centurion. There was no proud panacea of having to do only with God, and not man. On the contrary, he shows, by his appeal to and use of the Jewish elders, how truly he bowed to the ways and will of God. For God had a people, and the Gentile owned the people as of His choice, spite of their unworthiness; and if he wanted the blessing for his servant, he would send for the elders of the Jews that they might plead for him with Jesus. To me there seems far more of faith, and of the lowliness which faith produces, than if he had gone personally and alone. The secret of his action was, that he was a man not only of faith, but of faith-wrought humility; and this is a most precious fruit, wherever it grows and blooms. Certainly the good Gentile centurion sends his ambassadors of Israel, who go and tell what was most true and proper (yet I can hardly think it what the centurion ever put in their mouth). "And when they came to Jesus, they besought him instantly, saying, That he was worthy for whom he should do this: for he loveth our nation, and he hath built us a synagogue." He was a godly man; and it was no new thing, this love for the Jews, and the practical proof of it.
It will be observed, again, that Matthew has not a word about this fact; and cannot but feel how blessed is the omission there. Had Matthew been writing merely as a man for the Jews, it was just the thing he would have surely fastened on; but the inspiring power of the Spirit wrought, and grace, I do not doubt, also, in Matthew as well as in Luke, and thus only have we the fruit now apparent in their accounts. It was fitting that the evangelist for the Jews should both leave out the (Gentile's strong expression of respect for Israel, and dwell upon the warning to the proud children of the kingdom. Equally fitting was it that Luke, in writing for Gentile instruction, should especially let us see the love and esteem for God's sake which a godly Gentile had for the Jews. Here was no scorn for their low estate, but so much the more compassion; yea, more than compassion, for his desire after their mediation proved the reality of his respect for the chosen nation. It was not a new feeling; he had long low loved them, and built them a synagogue in days when he sought nothing at their hands; and they remember it now. The faith of this Gentile was such, that the Lord avows He had not seen the like in Israel. Not only does Matthew report this a weighty admonition even for the believers of Israel but also Luke, for the encouragement of the Gentiles. This common point was most worthy of record, and attached to the new creation, not to the old. How beautiful the scene is in both gospels' how much is that beauty increased when we more closely inspect the wisdom and grace of God shown out in Matthew's presentation of Gentile blessing and Jewish warning for the Israelites; and withal, in Luke's presentation of respect for the Jews, and the absence here of all notice of Jewish excision, which might so easily be perverted to Gentile self-complacency!
The next scene (verses 11-17) is peculiar to Luke. The Lord not only heals, but with a grace and majesty altogether proper to Himself, brings in life for the dead, yet with remarkable consideration for human woe and affection. Not only did He, in His own quickening power, cause the dead to live, but He sees in him, whom they were even then carrying out to burial, the only son of his widowed mother; and so He stays the bier, bids the deceased to arise, and delivers him to his mother. No sketch can be conceived more consonant with the spirit and aim of our gospel.
Then we have the disciples of John introduced, for the special purpose of noting the great crisis that was at hand, if not come. So severe was the shock to antecedent feeling and expectation, that even the very forerunner of the Messiah was himself shaken and offended, it would seem, because the Messiah did not use His power on behalf of Himself and His own followers did not protect every godly soul in the land did not shed around light and liberty for Israel far and wide. Yet who could gainsay the character of what was being done? A Gentile had confessed the supremacy of Jesus over all things: disease must obey Him absent or present! If not the working of God's own gracious power, what could it be? After all, John the Baptist was a man; and what is he to be accounted of? What a lesson, and how much needed at all times. The Lord Jesus not only answers with His wonted dignity, but at the same time with the grace that could not but yearn over the questioning and stumbled mind of His forerunner no doubt meeting, too, the unbelief of John's followers; for there need be little doubt, that if there was weakness in John, there was far more in his disciples.
Thereupon our Lord introduces His own moral judgment of the whole generation. At the close of this is the most remarkable exemplification of divine wisdom conferred by grace where one might least look for it, in contrast with the perverse folly of those who thought themselves wise. "But wisdom is justified of all her children," no matter who or what they may have been, as surely as it will be justified in the condemnation of all who have rejected the counsel of God against themselves. Indeed, the evil side as well as the good are almost equally salient at the house of Simon the Pharisee; and the Holy Ghost led Luke to furnish here the most striking possible commentary on the folly of self-righteousness, and the wisdom of faith. He adduces exactly a case in point. The worth of man's wisdom appears in the Pharisee, as the true wisdom of God, which comes down from above, appears where His own grace alone created it; for what depositary seemed more remote than a woman of ruined and depraved character? yea, a sinner whose very name God withholds? On the other hand, this silence, to my mind, is an evidence of His wonderful grace. If no worthy end could be reached by publishing the name of her who was but too notorious in that city of old, it was no less worthy of God that He should make manifest in her the riches of His grace. Again, another thing: not only is grace best proved where there is most need of it, but its transforming power appears to the greatest advantage in the grossest and most hopeless cases.
"If any man be in Christ, he is a new creature." Such is the operation of grace, a new creating, no mere change or bettering of the old man according to Christ, but a real life with a new character altogether. See it in this woman, who was the object of grace. It was to the house of the Pharisee who had invited Jesus that this woman repaired attracted by the Saviour's grace, and truly penitent, full of love to His person, but not yet with the knowledge of her sins forgiven; for this was what she needed, and what He meant her to have and know. It is not the exhibition of a soul starting upon the knowledge of forgiveness, but the ways of grace leading one into it.
What drew her heart was not the acceptance of the gospel message, nor the knowledge of the believer's privilege That was what Christ was about to give; but what won her, and drew her so powerfully even to that Pharisee's house, was something deeper than any acquaintance with conferred blessings: it was the grace of God in Christ Himself. She felt instinctively that in Him was not more truly all that purity and love of God Himself, than the mercy she needed for herself. The predominant feeling in her soul, what riveted her was, that, spite of the sense she had of her sins, she was sure she might cast herself on that boundless grace she saw in the Lord Jesus. Hence she could not stay away from the house where He was, though she well knew she was the last person in the town the master of it would welcome there. What excuse could she make? Nay, that sort of thing was over now; she was in the truth. What business, then, had she in Simon's house? Yes, her business was with Jesus, the Lord of glory for eternity, albeit there; and so complete was the mastery of His grace over her soul, that nothing could keep her back. Without asking for Simon's leave, without a Peter or a John to introduce her, she goes where Jesus was, taking with her an alabaster box of ointment, "and stood at his feet behind him weeping, and began to wash his feet with tears, and did wipe them with the hairs of her head, and kissed his feet, and anointed them with the ointment."
This drew out the religious reasoning, of Simon's heart, which, like all other reasoning of the natural mind on divine things, is only infidelity. "He spake within himself, saying, This man, if he were a prophet." How hollow the fair-looking Pharisee was! He had asked the Lord there; but what was the value of the Lord in Simon's eyes? "This man, if he were a prophet, would have known who and what manner of woman this is that toucheth him: for she is a sinner." Indeed, she was a sinner. This was not wrong but that. The root of the worst wrong is just that depreciation of Jesus. Simon within himself doubted that He was even a prophet. Oh, how little thought he that it was God Himself in the person of that lowly man, the Son of the Highest! Herein was the starting-point of this most fatal error. Jesus, however, proves that He was a prophet, yea, the God of the prophets; and reading the thoughts of his heart, He answers his unuttered question by the parable of the two debtors.
I will not dwell now on that which is familiar to all. Suffice it to say, that this is a scene peculiar to our gospel. Might I not ask, where possibly could it be found harmoniously except here? How admirable the choice of the Holy Ghost, thus shown in displaying Jesus according, to all we have seen from the beginning of this gospel! The Lord here pronounces her sins to be forgiven; but it is well to observe, that this was at the close of the interview, and not the occasion of it. There is no ground to suppose that she knew that her sins were forgiven before. On the contrary, the point of the story appears to me lost where this is assumed. What confidence His grace gives the one that goes straight to Himself! He speaks authoritatively, and warrants forgiveness. Till Jesus said so, it would have been presumption for any soul at this time to have acted upon the certainty that his sins were forgiven. Such seems to me the express object of this history a poor sinner truly repenting, and attracted by His grace, which draws her to Himself, and hears from Him His own direct word, "Thy sins are forgiven thee." Her sins, which were many, were forgiven. There was no hiding, therefore, the extent of her need; for she loved much. Not that I would explain this away. Her loving much was true before, as well as after, she heard the forgiveness. There was real love in her heart already. She was transported by the divine grace in His person, which inspired her by the Spirit's teaching with love through His love; but the effect of knowing from His own lips that her sins were forgiven must have been to increase that love. The Lord is here before us as One that thoroughly sounded the evil heart of unbelief, that appreciated, as truly as He had effected, the work of grace in the believer's heart, and speaks out before all the answer of peace with which He entitled such an one to depart.
In the last chapter (Luke 8:1-56) on which I am to speak tonight, the Lord is seen not only going forth now to preach, but with a number of men and women in His train, children of wisdom surely, the poor but real witnesses of His own rich grace, and thus devoted to Him here below. "And the twelve were with him. And certain women, which had been healed of evil spirits and infirmities, Mary called Magdalene, out of whom went seven devils, and Joanna the wife of Chuza, Herod's steward, and Susanna, and many others, which ministered unto him of their substance." Here, too, is it not a wonderfully characteristic picture of our Lord Jesus, and so only found in Luke? Entirely above the evil of men, He could and did walk in the perfect calm of His Father's presence, but withal according to the activity, in this world, of God's grace.
Hence, He is here presented in our gospel as speaking of the sower, even as He was then scattering the seed of "the word of God;" for so it is called here. In the gospel of Matthew, where the same parable appears as introducing the kingdom of heaven, it is called "the word of the kingdom." Here, when the parable is explained, the seed is "the word of God." Thus it is not a question of the kingdom in Luke; in Matthew it is. Nothing can be more simple than the reason of the difference. Remark that the Spirit of God in recording does not limit Himself to the bare words that Jesus spoke. This I hold to be a matter of no little importance in forming a sound judgment of the Scriptures. The notion to which orthodox men sometimes shut themselves up, in zeal for plenary inspiration, is, to my mind, altogether mechanical: they think that inspiration necessarily and only gives the exact words that Christ uttered. There seems to me not the slightest necessity for this. Assuredly the Holy Spirit gives the truth, the whole truth, and nothing but the truth. The differences are owing to no infirmity, but to His design; and what He has given us is incomparably better than a bare report by so many hands, all meaning to give the same words and facts. Take the chapter before us to illustrate what I mean. Matthew and Luke alike give us the same parable of the sower; but Matthew calls it "the word of the kingdom;" while Luke calls it "the word of God." The Lord Jesus may have employed both in His discourse at this time. I am not contending that He did not; but what I affirm is, that, whether He did or did not employ both, the Spirit of God did not give us to have both in the same gospel, but acts with divine sovereignty. He does not lower the evangelists into mere literal reporters, such as may be found by dint of skill among men. No doubt their object is to get the precise words which a man utters, because there is no such power or person to effect the will of God in the world. But the Spirit of God can act with more freedom, and can drive this part of the utterance to one evangelist, and that part to another. Hence, then, the mere mechanical system can never explain inspiration. It finds itself entirely baffled by the fact that the same words are not given in all the gospels. Take Matthew, as we have just seen, sating, "Blessed are the poor," and Luke, saying, "Blessed are ye poor." This is at once an embarrassing difficulty for the mechanical scheme of inspiration; it is none at all for those who hold to the Holy Ghost's supremacy in employing different men as the vessels of its various objects. There is no attempt in any of the gospels to furnish a reproduction of all the words and works of the Lord Jesus. I have no doubt, therefore, that although in each gospel we have nothing but the truth, we have not all the facts in any Gospel, or in all of them. Hence, the richest fulness results from the method of the Spirit. Having the absolute command of all truth, He just gives the needed word in the right place, and by the due person, so as the better to display the Lord's glory.
After this parable we have another, like Matthew's, but not relating to the kingdom, because this is not the point here; for dispensation is not the topic before us as in Matthew. Indeed, this parable is one not found in Matthew at all. What Matthew gives is complete for the purposes of his gospel. But in Luke it was of great importance to give this parable; for when a man has been laid hold of by the word of God, the next thing is testimony. The disciples, not the nation, were given to know the mysteries of the kingdom of God. Enlightened themselves, the next thing was to give light to others. "No man, when he hath lighted a candle, covereth it with a vessel, or putteth it under a bed; but setteth it on a candlestick, that they which enter may see the light. For nothing is secret, that shall not be made manifest; neither anything hid, that shall not be known and come abroad. Take heed therefore how ye hear: for whosoever hath, to him shall be given; and whosoever hath not from him shall be taken even that which he seemeth to have." Thus responsibility in the use of light is enforced.
What follows here is the slight of natural ties in divine things, the approval of nothing but a relationship founded on the word of God heard and done. Flesh is valueless; it profits nothing. So when people said unto Him, "Thy mother and thy brethren stand without desiring to see thee; he answered and said unto them, My mother and my brethren are these which hear the word of God, and do it." Still it is the word of God. It is not as Matthew puts it after the formal giving up the nation to apostacy and a new relationship brought in; here it is simply God's approval of those who keep and value His word. The place that the word of God has morally meets the mind of Christ.
But Christ does not exempt His witnesses from troubles here below. The next is the scene on the lake, and the disciples manifesting their unbelief and the Lord His grace and power. Passing, to the other side me see Legion who spite of this awful evil has a deep divine work wrought in his soul. It is not so much a question of making him a servant of God. That we have in Mark and much detailed. Here we have Him rather as a man of God; first the object of the delivering power and favour of the Lord; then, delighting in Him who thus made God known to him. No wonder when the devils were cast out the man besought that he might be with Jesus. It was a feeling natural so to speak, to grace and to the new relationship with God into which he had entered. "But Jesus sent him away saying, Return to thine own house, and show how great things God hath done unto thee. And he went his way and published throughout the whole city how great thing's Jesus had done unto him."
The account of Jairus's appeal for his daughter follows. While the Lord is on His way to heal the daughter of Israel, who meanwhile dies He is interrupted by the touch of faith; for whoever went to Him found healing. The Lord however while He perfectly meets the case of any needy soul at the present time does not fail in the long run to accomplish the purposes of God for the revival of Israel. He will restore Israel; for in God's mind they are not dead but sleep.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Luke 5:33". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​luke-5.html. 1860-1890.
21-28 Compare Mat_9:9; Mar_2:13-14.
21 La sabiduría humana y la conveniencia habrían instado a nuestro Señor a elegir para sus apóstoles a hombres del más alto carácter y reputación. En cambio, Él elige a los que fueron despreciados y aborrecidos. No sin razón se odiaba a los recaudadores de ingresos de Roma por su ocupación traidora y su codicia exorbitante. Juan el Bautista, al decirles que no evaluaran más de lo prescrito (313), señaló su práctica más reprobable.
Recaudaron mucho más de los requisitos del gobierno y mantuvieron el saldo ellos mismos. Esta oportunidad de enriquecerse a expensas de sus compatriotas era el único motivo que podía tentar a un judío a esta odiada ocupación. Siempre fueron clasificados con los pecadores. Nuestro Señor no busca cubrir Su llamado de Leví, o Mateo, como suele llamarse. Va directo a la oficina de tributos y lo saca de su trabajo.
No espera hasta que pueda encontrarse con él en otro lugar, o hasta que cambie de ocupación, o haya sido puesto a prueba. Es evidente que Él desea impresionar a la gente con el hecho de que Él vino a llamar a los injustos y pecadores, para magnificar el amor y la misericordia de Dios en lugar de Su justicia.
29-82 Compare Mat_9:10-13; 2 de marzo: 15-11.
31 ¡Qué sutil ironía hay en estas palabras! Los fariseos y los escribas estaban gravemente enfermos a pesar de su apariencia piadosa. Sin embargo, su dolencia era como una plaga insidiosa que apaga los nervios ante su presencia. La verdad permanece, el Señor no podría llamar a aquellos que se creían completos, por grave que fuera su condición real.
33-35 Compare Mat_9:14-15; Mar_2:18-20.
33 ¡Cuán poco se dieron cuenta del privilegio de Su presencia! Ni siquiera Juan, y mucho menos los fariseos, podían ofrecer un banquete espiritual. ¿Por qué deberían tener una fiesta física?
36 Compare Mat_9:16; Mar_2:21.
37-39 Compare Mat_9:17; Mar_2:22.
36 Los fariseos estaban tratando de remendar su manto viejo rasgando un pedazo de Su nuevo manto. Sus viejas botellas de piel estaban vacías y podridas. No tenían alegría y las formas que una vez la contenían se habían corrompido y decaído. El vino que el Señor les dio estaba lleno de alegría y gozo, y no podía encontrar expresión en el ayuno y el ascetismo. Todo esto fue dicho, sin duda, en la recepción de Leví, para defender el festejo y la alegría, y para disipar las tinieblas que pretendían arrojar sobre él.
1-5 Comparar Mat_12:1-8; 2 de marzo: 23-28; Deu_23:25:.
1 La palabra un tanto enigmática segundo primero en el griego ha resultado tan inexplicable que muchos textos la han omitido y pocos editores la conservan. Se han ofrecido muchas explicaciones, pero la mayoría de ellas se basan en conjeturas. La solución parece sencilla. Los judíos tenían varios sábados además del séptimo día de la semana. El quince y el veintiuno de Nisán eran sábados, siendo el primero y el último día de la fiesta de los Panes sin Levadura.
Cuando llegaba el día de reposo semanal el día dieciséis, se juntaban dos días de reposo, uno un "gran día" (Juan_19:31), y el siguiente un día de reposo ordinario. Para distinguir el decimoquinto-decimosexto sábado del sábado doble una semana más tarde se le llamó el primero, y para distinguir el segundo día del primero se le llamó el segundo-primero (Lev_23:6:8). Este fue probablemente el día de Su resurrección.
2 Según la ley (Dt_23:25), los discípulos tenían perfecto derecho a arrancar las espigas y comerlas, aunque esto no es legal en el mundo occidental. Los fariseos no se oponen a eso, sino al acto de frotar, que interpretan como trabajo ilícito en el día de reposo. Si nos quitamos la máscara, encontraremos que ellos estaban quebrantando la ley, no los discípulos. Probablemente era la fiesta de los Panes sin Levadura.
Los discípulos que comían el grano tal como salía de los tallos, ¡ciertamente comían pan sin levadura! Pero, en el ámbito espiritual, la hipocresía es levadura (Luk_12:1), y ellos eran culpables de hipocresía, estaban usando levadura, al comienzo mismo de la fiesta, ¡lo cual era ilegal!
3 Aunque los discípulos no hubieran quebrantado la ley, ¿y si lo hubieran hecho? Los sacerdotes laboran en el templo, David comía delante de Dios (1Sa_21:1-6), y estaban en la presencia del mismo Señor del sábado. Si Él no se ofende, ¿por qué deberían estarlo ellos?
6-11 Compare Mat_12:9-14; Mar_3:1-6.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Vea este pasaje ilustrado en las notas en Mateo 9:14.
Lucas 5:39
Habiendo bebido vino viejo ... - El vino aumenta su fuerza y sabor, y su suavidad y suavidad, con la edad, y por lo tanto es preferible lo viejo. Aquellos que habían probado un vino tan suave y suave no beberían fácilmente el jugo comparativamente agrio y astringente de la uva como provenía de la prensa. El significado de este proverbio en este lugar parece ser el siguiente: ustedes fariseos desean atraer a mis discípulos a los deberes "austeros" y "rígidos" de la ley ceremonial: a los ritos de ayuno y dolor; pero han venido bajo un sistema más suave. Han probado las gentiles y tiernas bendiciones del evangelio; no tienen "gusto" por sus severos y severos requisitos. Insistir ahora en que los observen sería como decirle a un hombre que había probado el vino bueno, maduro y suave que tome lo que es ácido y desagradable. En el momento apropiado, todos los deberes más severos de la religión serán considerados adecuadamente; pero "en la actualidad", enseñarles a ayunar cuando ven "ninguna ocasión" para ello, cuando están llenos de alegría ante la presencia de su Maestro, sería como poner un trozo de tela nueva en una prenda vieja o nueva vino en botellas viejas, o beber vino desagradable después de haber probado lo que era más agradable. Sería inoportuno, inapropiado e incongruente.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Luke 5:33". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​luke-5.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
a menudo . Griego. pukna. Ocurre sólo aquí y en Hechos 24:26 ; 1 Timoteo 5:23 .
hacer oraciones. Tenga en cuenta esto a diferencia de la oración.
oraciones . peticiones o súplicas. No se usa en los otros evangelios. Ver App-134.
comer y beber. Como la gente corriente, sin hacerlo. parte de su religión.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Luke 5:33". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​luke-5.html. 1909-1922.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
EL LLAMADO Y LA FIESTA DE LEVI. EN AYUNO. LO NUEVO Y LO VIEJO
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​luke-5.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
οἱ μαθηταί . Omita διατί con אBL, Ti[112] WH[113] &c.
[112] Ti. Tischendorf.
[113] WH Westcott y Hort.
33. οἱ δὲ εἶπαν . San Lucas omite aquí el hecho notable de que los discípulos de Juan, que todavía formaban un cuerpo distinto, se unieron a los fariseos al hacer esta pregunta. Es claro que a veces los movía un celo humano nada antinatural, del que su gran maestro estaba completamente libre ( Juan 3:26 ), pero que Jesús trató siempre con la mayor ternura ( Lucas 7:24-28 ).
Es muy probable que la pregunta se haya hecho en uno de los ayunos fariseos quincenales: lunes y jueves ( Lucas 18:12 ), y esto puede explicar el ἦσαν νηστεύοντες de Marco 2:18 .
οἱ μαθηταὶ Ἰωάννου νηστεύουσιν πυκνά . Adoptarían naturalmente los hábitos ascéticos del Bautista.
δεήσεις ποιοῦνται . ' Haced súplicas '. San Pablo usa dos veces la misma frase, Filipenses 1:4 ; 1 Timoteo 2:1 . Por supuesto, los discípulos oraron: pero tal vez no usaron tanto "hablar" ni conectar sus oraciones con los ayunos. La conservación de estas palabras por San Lucas solo, a pesar del énfasis que pone en la oración, muestra su perfecta fidelidad.
οἱ τῶν Φαρισαίων . Aquellos de quienes en los escritos judíos se habla tan a menudo como los 'alumnos de los sabios'. Ver en Lucas 18:12 , “ayuno dos veces a la semana”. Nuestro Señor señala cuánto egoísmo e hipocresía se mezclaban con su ayuno, Mateo 6:16 , y los profetas habían enseñado con fuerza la absoluta inutilidad de una abstinencia disociada del bien y la caridad ( Isaías 58:3-6 ; Miqueas 6:6-8 ; Amós 5:21-24 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​luke-5.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
ESCURSO III
SOBRE PONER VINO NUEVO (νέον) EN BOTELLAS FRESCAS (καινοὺς)
Generalmente se considera una explicación suficiente de este pasaje decir que las 'botellas' de los antiguos eran pieles, y no botellas de vidrio; y que mientras el vino en fermentación reventaría los odres viejos, desgastados y agrietados por el sol, sólo dilataría los odres nuevos.
Es sumamente dudoso que tal explicación sea defendible.
α. Bien es cierto que las 'botellas' de Oriente eran pieles, como implica la palabra griega ἀσκὸς[430]. Todavía se hacen en Oriente exactamente como se hacían hace miles de años, desollando a un animal desde el cuello, cortando la cabeza y las piernas, y extrayendo la piel sin hacer una incisión en el vientre. Luego, las piernas y el cuello se atan firmemente y se cosen, y la piel con el cabello se empapa en tanino y se echa en las suturas (Tristram, Nat. Hist. Bib. , p. 92).
[430] La raíz es sk , que también se encuentra en la piel .
β. También es muy cierto que 'vino' debe significar aquí el jugo de la uva que aún no ha fermentado, 'mosto', como implica esta explicación. Para el ' vino tranquilo ' , vino después de la fermentación, se puede poner en cualquier botella, ya sea vieja o nueva. No tiene tendencia a reventar las botellas que lo contienen.
γ. Pero el vino sin fermentar que estaba destinado a fermentar ciertamente no podía guardarse en ningún tipo de botella de cuero, ya fuera vieja o nueva. La fermentación abriría las suturas del cuero, por nueva que fuera la botella.
δ. Parece, por lo tanto, una conclusión muy probable que nuestro Señor no está pensando en absoluto en el vino fermentado y embriagador, sino en el ' mosto ', el líquido que los griegos llamaron ἀεὶ γλεῦκος, del cual se guardan toneladas durante años en Francia. y en el Este; que (como se afirma aquí) mejora con la edad; que es una bebida rica y refrescante, pero no embriagante; y que podría guardarse con perfecta seguridad en botellas nuevas de cuero .
ε. ¿Por qué, entonces, no sería seguro poner el mosto en botellas viejas? Porque si las viejas botellas hubieran contenido 'vino' en el sentido ordinario, es decir, el jugo fermentado de la uva, u otros materiales, "diminutas porciones de materia albuminoide quedarían adheridas a la piel, y recibirían gérmenes de levadura del aire, y manténgalos listos para establecer la fermentación en los nuevos contenidos no fermentados de la piel.
… Tan pronto como se introducía el jugo de uva sin fermentar, los gérmenes de levadura comenzaban a crecer en el azúcar ya desarrollar dióxido carbónico. Si el mosto contuviera una quinta parte de azúcar, desarrollaría 47 veces su volumen de gas y produciría una enorme presión que ninguna botella, nueva o vieja, podría soportar”.
A menos, por lo tanto, que se pueda producir alguna otra explicación, es al menos posible, si no muy probable, que nuestro Señor, al hablar de 'vino', aquí quiere decir debe .
De todos modos, esto es cierto: las condiciones de la comparación de nuestro Señor no se cumplen ni con el vino fermentado ni con el jugo de uva destinado a la fermentación. El vino fermentado podía conservarse tanto en botellas viejas como nuevas; y el jugo de uva destinado a fermentar reventaría recipientes mucho más fuertes que la botella de cuero más nueva. Véase Job 32:19 . "La fuerza desgarradora del gas reprimido reventaría incluso el barril de hierro más fuerte". Cuando se pretende la fermentación, ésta se realiza en la cuba de vino.
Columella, un escritor latino casi contemporáneo, al describir el proceso entonces común de conservar el jugo de uva en forma de mosto sin fermentar , pone el mismo énfasis en ponerlo en una nueva ánfora .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​luke-5.html. 1896.
Gran Comentario Bíblico de Lapide
CAPÍTULO 5 Ver. 6. Encerraron una gran multitud de peces porque Pedro había dicho: "En tu palabra echaré la red". "He aquí el fruto y la recompensa de la obediencia. Jesús hizo esto 1. Para que, proporcionándoles alimento, pudiera prepararlos para su vocación y ministerio. Os he escogido para que seáis mis discípulos, no os escuséis de que debéis trabajar para su sustento como pescadores.
Contempla esta corriente milagrosa de peces, y cree que puedo proporcionarte todas las cosas necesarias para la vida con más facilidad y abundancia de lo que tú mismo eres capaz de proporcionarlas. 2. Enseñar a partir de este milagro, que pronto se convertirían en exitosos pescadores de hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre Luke 5:33". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/​luke-5.html. 1890.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora en nuestras Biblias al capítulo 5 del evangelio de Lucas.
La popularidad del ministerio de Jesús está creciendo. Se está corriendo la voz de los milagros que Él está obrando, y ahora, dondequiera que Él va, la gente empieza a empujar y empujar para poder acercarse a Él. A Jesús le resultó difícil viajar para moverse por las multitudes que, según el evangelio de Marcos, en este momento lo atropellaban dondequiera que iba.
Y entonces, aquí en el evangelio de Lucas,
Aconteció que, cuando el pueblo le apremiaba para oír la palabra de Dios ( Lucas 5:1 ),
Y eso para mí siempre es una situación emocionante, cuando la gente está presionando para escuchar la palabra de Dios. Cuando esto se convierte en una prioridad en la vida de las personas, solo escuchar la palabra de Dios, presionan para escucharla. Pero,
estaba de pie junto al lago de Genesaret ( Lucas 5:1 ),
También conocido como el Mar de Tiberíades, también conocido como el Mar de Galilea. Cada vez que hablas de un mar, de alguna manera en mi mente tienes una visión de una especie de cuerpo de agua salada, pero el lago de Genesaret, o para mí es más un lago que el mar. No es agua salada, sino agua dulce, potable. Sin embargo, se le conoce como el Mar de Galilea.
Había dos barcos que estaban parados junto al lago; pero los pescadores habían salido de ellos y estaban lavando sus redes. Y entró en una de las naves, que era de Simón, y le rogó que se alejara un poco de tierra. Y sentándose, enseñaba al pueblo desde la barca ( Lucas 5:2-3 ).
Entonces, para escapar un poco de la multitud que lo agolpaba, se apoderó del barco de Simón. Se subió a él y dijo: "Apártense un poco", para poder enseñar a la gente sin que se acerquen tanto que pierda de vista a los que estaban detrás. Ahora aquí en el área cerca de Cafarnaúm hay una especie de buena pendiente donde el Mar de Galilea baja, donde las orillas bajan al Mar de Galilea allí, de modo que simplemente saliendo un poco de la orilla, estás como de una situación tipo anfiteatro, que lo hacía muy propicio para enseñar a la multitud de personas que se agolpaban para escuchar la palabra de Dios.
Cuando acabó de hablarles, dijo a Simón: Embárcate mar adentro, y echa tus redes para que sean corrientes ( Lucas 5:4 ).
Para una carga, vas a tirar de una captura grande.
Y respondiendo Simón, le dijo: Maestro, hemos trabajado toda la noche, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red ( Lucas 5:5 ).
Simon se opone a la orden de una manera educada. "Señor, yo soy el pescador, sé pescar, y sé el momento de pescar, y sé que el momento no es ahora". A medida que el día se vuelve más cálido, los peces van a las zonas más profundas del lago. Y estas redes no eran realmente redes de aguas profundas, eran una especie de redes de superficie. Tenían los flotadores en la parte superior y simplemente los tiraron mientras rodaban en círculos en el bote.
Y luego, cuando completan el círculo con el bote después de lanzar las redes en un círculo, luego tiran de las redes hacia el bote, y no son redes del tipo de aguas profundas. Capturarían los peces en las áreas menos profundas en la parte más fresca del día. O por la tarde, que suele ser el mejor momento para pescar. Estuvieron pescando toda la noche y no pescaron nada, así que asumes que no es el momento.
"Sin embargo, a pesar de tu palabra, echaré la red".
Ahora bien, esto para mí es interesante, porque aquí encontramos hombres trabajando toda la noche sin resultados. Ahora, de repente, Jesús los dirige a trabajar en la misma área, y tienen resultados fenomenales. Y para mí esto marca el contraste que suele existir entre los esfuerzos que son propios y los esfuerzos que son dirigidos por el Señor. Pienso en todo el tiempo, la energía y el dinero que se desperdicia en los esfuerzos inspirados por el hombre.
Vemos una tarea que hay que hacer. Nos sentamos y averiguamos cuál sería la mejor manera de realizar esta tarea. Desarrollamos nuestros programas, y luego desarrollamos el financiamiento para que podamos financiar los programas que hemos ideado. Y luego establecimos los comités, luego establecimos las formas en que podríamos implementar ese programa. Y ciertamente en la iglesia de Jesucristo hemos visto algunos programas notablemente fenomenales establecidos por el hombre.
Tenemos algunos amigos que estaban pastoreando una iglesia en la misma denominación a la que servimos durante tantos años, donde obtuvimos programas empaquetados de la denominación. Rápido, conveniente, ni siquiera tuvo que pensar en uno, ellos los pensaron por usted. Todo lo que tenía que hacer era obtener sus comités e inaugurarlos. Y, por supuesto, cada año obtienes dos de ellos. Obtienes tu programa de ampliación de primavera y obtienes el que supera el programa de depresión de verano.
Y entonces esta iglesia iba a hacer todo lo posible. Quiero decir que tenían todo preparado. Tomas una guía telefónica, y subes las páginas y cada persona toma una página de la guía telefónica, y llaman a todas las personas en esa página, y las invitan a la iglesia. Y luego, por supuesto, tienes una persona a cargo de eso, que llama a todos los que se supone que deben llamar a todas las personas para asegurarse de que llamen a las personas a las que se suponía que debían llamar.
Y luego llenaron globos de helio con números, y los haces perder contra el viento de la ciudad, de modo que los globos caen hacia abajo, y luego los números se colocan en un barril, y la persona que dibuja el número. Y si saca el número de su helio, hay una pequeña nota que le dice que habrá un sorteo, un premio especial si está allí y obtiene el número. Así que haces que la gente venga con sus números para que puedan participar en el sorteo y tal vez ganar este premio especial que se entregará cuando el número se extraiga del barril.
Y luego, por supuesto, organizas tus comités de transporte. Si una persona necesita transporte, la llevarán, la recogerán y la llevarán a la iglesia. Y quiero decir que sigue, y sigue, y sigue. Me refiero a tantos trucos, no puedes creer.
Entonces, esta iglesia en particular pensó: "Bueno, realmente vamos a entrar en este gran programa, vamos a entrar de lleno en él". Así que estuve hablando con los pastores unos seis meses después del programa y les dije: "Bueno, ahora han pasado seis meses desde que concluyó el programa, mientras evalúan los resultados del programa, ¿cuántos de ustedes han podido agregar permanentemente a su iglesia?" Y ellos dijeron: "Bueno, hay un hombre de ochenta y cinco años que tenemos que conducir veinticinco millas para recogerlo, y él realmente no puede oír, pero no ve mucho a la gente, así que simplemente le encanta sentarse donde está la gente, y es el único que pudimos agregar a la membresía.
"
Sabes, después de gastar miles de dólares en todos estos programas para agregar a la iglesia. Hay una manera del hombre de hacerlo, y luego está la manera del Señor. Ningún servicio dirigido puede ser muy infructuoso. Pero el servicio dirigido puede ser emocionante. Ahora Jesús está dirigiendo a Pedro .
Simplemente láncese mar adentro y eche sus redes para un proyecto. Y Pedro medio argumentando dice: "Señor, hemos estado pescando toda la noche y no hemos pescado nada, sin embargo, en tu palabra.
(Si insistes, lo hacemos), “realmente sin esperar nada.
Cuántas veces me he encontrado con personas que se desaniman por malas experiencias. Cuántas veces cuando les hemos sugerido una solución al problema de una persona , inmediatamente responderán: "Oh, ya lo intenté". Pero, ¿lo intentaste bajo la dirección del Señor o lo intentaste por tu propia iniciativa? Hace una diferencia cuando el Señor te indica que hagas algo. Puedes estar seguro cuando el Señor está dirigiendo tu servicio, que tu servicio al Señor no será en vano.
Y cuando hubieron hecho esto, encerraron una gran multitud de peces, y su red comenzó a romperse. Así que les hicieron señas a sus compañeros, [que eran Santiago y Juan] que estaban en el otro barco, para que vinieran a ayudarlos. Y vinieron, y llenaron las dos naves, de modo que comenzaron a hundirse ( Lucas 5:6-7 ).
Éxito más allá de sus sueños más salvajes por simple obediencia al mandato de Jesús. Ahora el resultado del éxito para mí es significativo. Cuando hemos ideado programas, y ponemos toda la energía humana, y el esfuerzo humano, y empezamos por el esfuerzo humano para obtener una respuesta. Tienes algo que funciona, tienes algo que atrae a la gente. Qué haces con eso? Lo franquicias.
Lo llevas a cabo en otros lugares. Desarrollas tus seminarios de éxito. E invitas a otros a que vengan y aprendan a cebar tu anzuelo, para que tu señuelo sea más atractivo. Para que puedas recolectar más peces. Pero cuando es el Señor el que hace el trabajo, en lugar de desarrollar seminarios de éxito y envanecerse por lo que se ha logrado, como Pedro, simplemente caes a los pies de Jesús y dices: "Señor, no soy digno, apártate de mí Señor, soy un hombre pecador.
"
De repente te das cuenta de la obra de Dios. Te das cuenta del poder de Dios. Te das cuenta de la presencia de Dios, y eso siempre es una experiencia de humildad. Ningún hombre que haya estado en la presencia de Dios puede estar orgulloso. Estar en la presencia del Señor, la presencia consciente del Señor, es siempre una experiencia muy humillante.
Apártate de mí, Señor, [dijo Pedro], soy un hombre pecador. Y estaba asombrado, y todos los que estaban con él, por la pesca que habían pescado; y también Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que eran socios de Simón. Y Jesús dijo a Simón: No temas; porque de ahora en adelante vas a atrapar hombres. Cuando trajeron sus naves a tierra, dejándolo todo, lo siguieron ( Lucas 5:8-11 ).
El Señor los llevó a la cima, al máximo éxito en la profesión que habían elegido, y luego los llamó a dejarlo, a seguirlo. Sus pequeños barcos remando hacia la orilla, hundidos en el agua por la carga de pescado. El sueño de todo pescador galileo, y desde ese punto de éxito el Señor dijo: “De ahora en adelante vas a pescar hombres”. Y lo dejaron todo para seguir a Jesús.
Ahora bien, en los otros evangelios no nos dan el trasfondo del llamado de Pedro y Juan.
Y parecería de los otros evangelios que Jesús estaba caminando por el Mar de Galilea y vio a unos pescadores remendando sus redes, y dijo: "Ven, toma tu cruz y sígueme". O, "Ven, deja tus redes y sígueme". Y arrojaron sus redes y siguieron a Jesús sin siquiera conocerlo o verlo. Eso no es así. Estos hombres ya habían experimentado al Señor, conocían al Señor. Jesús no era un extraño para ellos. Ellos lo conocían. Ahora Él los está llamando a un compromiso total en seguirlo.
Y aconteció que estando él en cierta ciudad, he aquí un hombre estaba lleno de lepra; el cual, viendo a Jesús, se postró sobre su rostro, y le rogaba, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme. Y él extendió su mano, y lo tocó, diciendo: Quiero: sé limpio. Y al instante la lepra se fue de él ( Lucas 5:12-13 ).
Él nos va a dar una lista de algunos de los milagros que Jesús estaba realizando. Una especie de variedad de milagros. El que los dirige y atrapa los peces, una especie de milagro en la naturaleza. Ahora el milagro de la curación de una enfermedad incurable. La lepra era una de las enfermedades más temidas y detestadas en el mundo antiguo. Si una persona tenía lepra, debía ser expulsada de la comunidad. Nadie podía tocarlo. Si lo tocaran, serías inmundo. Jesús lo tocó.
Ahora, en otro caso, cuando Jesús sanó a los leprosos, no los tocó. Jesús no se limitó a sí mismo a un patrón particular al hacer su obra. Y me alegro por eso. Porque a menudo tratamos de encontrar la fórmula como si existiera dentro de una fórmula. Jesús dijo: "El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido, pero no puedes saber de dónde viene ni adónde va. Y así es el que nace del Espíritu" ( Juan 3:8 ).
Dios no se limita a nuestros patrones, a nuestros métodos, a nuestros caminos. En el seminario teníamos una clase de metodología. Como siempre, el hombre busca desarrollar los métodos o aprender los métodos por los cuales Dios obra. Pero lo interesante es que Dios no obra por ningún método en particular. Hay diversidad de dones y diversidad de operaciones. Sin embargo, es el mismo Señor. Entonces, hay diferentes dones, pero incluso con el mismo don, existen diferentes formas en las que ese don opera dentro del individuo.
El Espíritu Santo repartiendo a cada uno individualmente como Él quiere. Y así Él siempre mantiene el control del método y el trabajo que debe hacerse. En el mejor de los casos, solo puedo ser un instrumento a través del cual Dios obra.
Así que aquí encontramos a Jesús tocando al hombre. Y la pregunta interesante es: "Si quieres, Señor, si quieres puedes limpiarme". Muy a menudo, cuando oramos, decimos: "Ahora, Señor, si es tu voluntad", y no estoy menospreciando eso. Siento que deberíamos, que si lo digo o no es un hecho subyacente en cada oración que ofrezco a Dios. No quiero que se haga mi voluntad por encima de la de Dios. “Ahora, Dios, deja a un lado tu voluntad, porque esto es lo que quiero que hagas.
"El propósito de la oración nunca es el cumplimiento de mi voluntad. Excepto que mi voluntad haya sido moldeada, moldeada y conformada a Su voluntad. Siempre el propósito de la oración, el impulso de la oración es la voluntad de Dios, el cumplimiento de la voluntad de Dios". Dios sobre la tierra. Y debemos recordar eso. Jesús dijo: "Pero no se haga lo que yo quiero, sino tu voluntad" ( Marco 14:36 ).
Y eso fue al final de la oración, después de haber ofrecido Su petición, entonces hizo esa declaración. Y esa no es una mala declaración para nosotros. Después de presentarle a Dios las cosas que deseamos, creo que siempre es sabio decir: "Señor, no se haga lo que yo quiero, sino que se haga tu voluntad".
Ahora muy a menudo el Señor está dispuesto a hacer las cosas que deseamos. Cuando dijo: "Señor, si quieres, puedes limpiarme". Jesús dijo: "Quiero, sé limpio". Y lo tocó, y al instante quedó curado de su lepra. Ahora, en el caso de los diez leprosos que vinieron a Jesús, Él no los tocó, y fueron sanados mientras iban. En el caso de este hombre, fue sanado inmediatamente.
De nuevo, diversidades de operaciones. No siempre trabaja de la misma manera.
Ahora, el problema que se desarrollaría si Él obrara de la misma manera es que no me sucedió a mí como te sucedió a ti, entonces pienso: "Oh, Dios no lo está haciendo por mí". Entonces Dios mantiene sus caminos diversos, para que cuando te cuente lo que Dios ha hecho en mi vida, entonces no busques mi experiencia que tengo, sino que busques tu propia experiencia personal.
Porque Dios no se modela a Sí mismo en Su obra en nuestras vidas. Y Él puede obrar en ti de una manera totalmente diferente, y tu reacción puede ser completamente diferente a la mía ante la obra de Dios.
Hay un valor en las reuniones de testimonios, pero siempre hay un problema con las reuniones de testimonios. Porque a través de las reuniones de testimonio muchas veces buscamos tener una experiencia similar a la de otra persona. Y el énfasis en las reuniones de testimonio siempre parece ser experiencial, o así lo experimenté yo, así lo hizo Dios por mí, esto es lo que Dios hizo por mí, y luego empiezo a pensar: "Oh, Dios no lo hizo por mí de esa manera, debe haber algo mal en mí, porque no sentí eso.
No vi las luces parpadeando. No sentí el hormigueo en la columna. Supongo que tal vez no lo tengo, porque no lo experimenté como alguien más". Así que Dios sigue obrando en una variedad de formas para que no tratemos de modelar a Dios según nuestros métodos.
Así que fue sanado de inmediato . Ahora Jesús le dijo:
No se lo digas a nadie: ve y muéstrate al sacerdote ( Lucas 5:14 ),
Una cosa maravillosa acerca de la ley de Dios, el libro de Levítico, es que Dios en la ley proveyó la manera por la cual una persona de una enfermedad incurable podía regresar a la sociedad y a la comunión en la adoración de Dios cuando estaba curado de la enfermedad. enfermedad incurable. Ahora que me gusta mucho eso, porque Dios mismo se dejó espacio para trabajar. Y esta es la ley del leproso en el día de su purificación. Este es el método por el cual ha de ser restaurado a la plena comunión de la familia.
Y, sin embargo, la lepra es incurable. Incluso hasta el día de hoy, la lepra es incurable, puede ser detenida, y ellos pueden ser llevados a un estado de detención ahora en lo que llamamos la enfermedad de Hanson, pero aún es incurable. Y entonces era incurable y, sin embargo, Dios hizo provisión para que Él obrara soberanamente, incluso en situaciones incurables. Dios siempre se dejó ese espacio, para incapacitar, para poner en funcionamiento Sus leyes superiores que superan las leyes naturales tal como las conocemos.
Entonces Jesús dijo: "Sigue la ley, ve y muéstrate al sacerdote". Y, por supuesto, el sacerdote lo examinaría y no vería carne blanca, y vería el área donde la lepra estaba toda rosada y carne nueva. Y así lo ponía en la casa donde tendría que estar por siete días, y luego regresaba y se mostraba al sacerdote otra vez. Lo examina, no encuentra nada, y luego el tipo trae dos palomas.
Y la paloma es muerta, y la sangre se vierte con agua en un recipiente. Y la segunda paloma es tomada y sumergida en esta agua sangrienta, y puesta en libertad. Y la segunda paloma volando, el agua ensangrentada goteando de sus alas, mientras despega, es un símbolo de que la enfermedad ha sido eliminada del hombre, y su total restauración ahora en la comunidad. ¿Puedes imaginar las emociones que un leproso debe haber sentido cuando vio volar a esa paloma, y de repente se dio cuenta de que podía ser restaurado completa y plenamente en la sociedad? Aquí fue condenado al ostracismo sin remedio a causa de esta repugnante e incurable enfermedad y, sin embargo, siempre supo que Dios ha hecho una obra.
Entonces Jesús le dijo: "Haz lo que la ley te dice que hagas, muéstrate al sacerdote". Pero Jesús no podía esconderse. Más y más personas escuchaban de los milagros que se estaban realizando, y las multitudes venían y se agolpaban. Y los sanó, y vinieron realmente para ser sanados de sus enfermedades. Versículo Lucas 5:16 :
Y Jesús se retiró al desierto y oró ( Lucas 5:16 ).
Como señalamos la semana pasada, mientras estudiábamos el evangelio de Lucas, o la semana anterior. La humanidad de Jesús es lo que señala Lucas. El Hijo del hombre, el lado humano. Y debido a que este es el énfasis particular del evangelio de Lucas, Lucas hace más mención de la vida de oración de Cristo que cualquiera de los otros evangelios. Lucas nos da una idea de la vida de oración de Cristo. Así que aquí nuevamente, nos muestra, nos da una pequeña idea de la vida de oración de Jesús nuestro Señor.
Ahora todo lo que puedo decir es que, si Jesús como el Hijo de Dios sintió la necesidad de la oración, ¿quién crees que eres que puedes arreglártelas sin oración? Si Él, siendo el Hijo de Dios, lo sintió como una parte tan necesaria de Su vida, seguramente debería ser una parte muy necesaria y considerada como una parte muy necesaria de todas nuestras vidas.
De nuevo, el misterio del cielo, estoy seguro, es que los hombres oren tan poco. Estoy seguro de que los ángeles discuten esto todo el tiempo.
Cuando nos miran y nos observan pasando por todas nuestras calamidades, todos nuestros problemas, y están esperando a que los envíen para ayudarnos. Y ellos miran, y somos derribados y ensangrentados, y nos ponemos de pie, y somos derribados de nuevo. Y estoy seguro de que los ángeles dicen: "¿Cuándo va a llamar ese loco? ¿Cuánto tiempo va a continuar hasta que clame por ayuda? Si tan solo supiera lo que Dios ha puesto a su disposición". El misterio de la falta de oración del hombre enfermo.
Aconteció cierto día, mientras él enseñaba, que estaban sentados allí unos fariseos doctores de la ley, que venían de todas las ciudades de Galilea, de Judea y de Jerusalén: [y me gusta esto,] y el poder del Señor estaba presente para sanarlos ( Lucas 5:17 ).
Ahora Jesús había comenzado a llamar la atención y la atención de una multitud hostil, los fariseos, los doctores de la ley, y venían desde Jerusalén hasta la región de Galilea porque habían oído hablar de él. Y su propósito de venir era realmente más crítico que aceptar. Aquí hay un movimiento en ascenso, un movimiento espiritual entre la gente. Ahora se han colocado bastante bien en una posición cómoda como líderes religiosos.
Aquí hay una amenaza para ellos. Deben acercarse y escuchar con atención, y examinarlo, para que puedan contradecirlo, y mostrar dónde tiene la culpa, y disipar cualquier idea de que este hombre pueda ser verdaderamente de Dios, y posiblemente el Mesías. Pero mientras estaban allí, el poder del Señor estaba presente para sanar.
Y he aquí, unos hombres trajeron en una cama a un hombre que estaba paralítico; y buscaban el modo de traerlo, y lo pusieron delante de Jesús. Pero como no pudieron encontrar la manera de introducirlo a causa de la multitud, subieron al techo y lo bajaron a través de las tejas con su lecho en medio delante de Jesús ( Lucas 5:18-19 ).
Y para que pueda obtener la imagen. Jesús está sentado allí en la casa, y toda la gente está reunida, la multitud está reunida alrededor, y de repente hay un ruido en el techo, y las tejas se retiran, y luego las cuerdas, y aquí está este tipo siendo decepcionado justo en frente de Jesús. Estos muchachos son ingeniosos, los admiro, realmente lo hago. Ellos están determinados. Tienen un amigo, quieren ayuda para él y están decididos a conseguir ayuda.
Ahora te digo, ese es el tipo de amigos que necesitas. Y así vienen con él a la casa, llevándolo en su cama. No pueden entrar, por lo que no deben ser detenidos. Y entonces lo defraudaron justo en frente de Jesús.
Y cuando vio la fe de ellos ( Lucas 5:20 ),
No la fe del tipo que fue decepcionado, la fe de sus amigos que lo trajeron. Es genial estar rodeado de amigos que creen. Y vio su fe,
y les dijo: Varón, vuestros pecados os son perdonados ( Lucas 5:20 ).
Ahora imagino que los muchachos en el techo dijeron: "No, no, no, Señor, eso no es lo que queremos, queremos que camine a casa".
Muy a menudo en sus mentes, la enfermedad estaba relacionada con el pecado. Te acuerdas cuando los discípulos estaban con Jesús, y vieron al ciego, dijeron: "Señor, ¿quién pecó para que este haya nacido ciego?" Ahora incluso creían en los pecados prenatales. Mientras estabas en el vientre podías pecar. No sé cómo, pero creían que podías.
"Entonces, ¿fueron sus padres, o fue él? ¿Cometió algún pecado en el útero que nació ciego? ¿O fueron sus padres?" Y Jesús dijo: "No, no, no, este hombre...". Realmente no respondió por qué nació ciego, simplemente dijo: "Para que Dios sea glorificado, debo hacer las obras de Dios mientras estoy contigo." Y sanó al hombre. Nunca les dijo por qué el hombre nació ciego.
La gente malinterpreta ese dicho: "Bueno, él nació ciego para que se revelara la gloria de Dios.
"No, Jesús simplemente dijo que debía trabajar para glorificar a Dios, y así sanó al hombre. Nunca respondió la pregunta. Excepto que afirmó que ni él ni sus padres pecaron. Afirmó que no era su pecado. Pero muy a menudo relacionaban las enfermedades con el pecado. De lo cual no nos hemos divorciado completamente todavía. Y es trágico que cuando vemos a una persona que sufre, decimos: "Oh, realmente debes haber hecho algo malo.
Hace
años estábamos pastoreando una iglesia en Tucson, y uno de los miembros de la iglesia dijo: "¿Podría orar por mi esposa esta noche para que Dios la ayude a confesar cualquier pecado que haya estado cometiendo? Ha estado enferma durante más de un mes". Y entonces, la idea de que la enfermedad está relacionada de alguna manera con el pecado no está completamente divorciada de la mente de las personas. Si las enfermedades estuvieran directamente relacionadas con el pecado, ninguno de nosotros sería lo suficientemente fuerte para estar aquí esta noche. .
Y es extremadamente incorrecto y extremadamente cruel decirle a una persona: "Bueno, si tuvieras suficiente fe, estarías bien".
Estaba hablando con Joni Erickson y ella decía que una de las cosas más difíciles sobre su condición es que hay muchas personas que sienten que tienen una unción especial para su sanidad. Y estos evangelistas, y lo que sea, que vienen y le imponen las manos, y luego dicen: “Ahora levántate.
Y luego algo así como decir: "Bueno, si tuvieras suficiente fe, podrías salir de esa silla de ruedas". Y ese es uno de los problemas más difíciles que enfrenta con su condición. Eso es cruel. Ella ya está en una posición difícil, pero eso solo aumenta la dificultad, hacer que una persona se sienta culpable porque está en la condición en que está, porque seguramente algo debe haber hecho mal o no tiene suficiente fe para cambiar. tu condición
Algunos de los más grandes santos de Dios han tenido grandes enfermedades físicas, y en realidad fue la enfermedad física la que creó esa profundidad de carácter, y esa profundidad de su caminar, y relación con el Señor.
Jesús se encargó primero de lo más importante. Sabes, es más importante que tus pecados sean perdonados que que seas sanado. Es mejor ir al cielo manco que ir al infierno.
Así que Jesús se encargó primero de lo más importante, de los pecados del hombre. "Hombre, tus pecados te son perdonados". Por supuesto que sabía que los fariseos y todos estaban allí mirando y escuchando. Los estaba provocando. Quiero decir, estaba buscando una gran explosión, y la consiguió. Y Él deliberadamente solo los estaba provocando. Sabía cuál sería su respuesta. Él lo anticipó. Y Él lo estaba creando deliberadamente.
Y los escribas y fariseos comenzaron a razonar, diciendo: ¿Quién es éste que habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar los pecados sino sólo Dios? ( Lucas 5:21 )
Ahora, tenían razón en su suposición. Sólo Dios puede perdonar los pecados. Jesús quería que hicieran esa suposición. Estaban cayendo directamente en Su trampa. Estaban equivocados al pensar que Jesús estaba hablando blasfemo. Lo que Jesús les estaba demostrando en realidad era que Él era Dios. Entonces, al decir: "Hombre, tus pecados te son perdonados", Él está ejerciendo Su prerrogativa divina de perdonar los pecados, sabiendo que solo Dios puede perdonar los pecados.
David le dijo a Dios: “Señor, contra ti, y contra ti solo he pecado, y he cometido este gran pecado delante de tus ojos” ( Salmo 51:4 ). Por lo tanto, si el pecado es contra Dios, entonces solo Dios puede perdonar el pecado. Y Jesús estaba buscando deliberadamente obtener esta respuesta y reacción, y la obtuvo. Y luego cerró la trampa.
Él les dijo: ¿Qué discurrís en vuestros corazones? Lo que es más fácil, decir, Tus pecados te son perdonados; o, Levántate y anda? ( Lucas 5:22-23 )
Bueno, sería más fácil decir: "Tus pecados te son perdonados". Si dices, tus pecados son perdonados, ¿quién puede mirar en el corazón de un hombre y realmente ver? Bueno, puedes decir eso, pero ¿cómo sabes que realmente sucedió? ¿Cómo puedes probar que los pecados fueron realmente perdonados? ¿Cómo puedes probar que tus palabras realmente tienen autoridad? No puedes probarlo. No hay nada que puedas ver que pueda probar la autoridad de eso. Sin embargo, si le dices a un cojo: "Levántate y anda", es muy fácil ver rápidamente cuánta autoridad tienes en tus palabras.
Entonces Jesús les dijo:
Mas para que sepáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. E inmediatamente se levantó delante de ellos, tomó aquello sobre lo que estaba tendido y se fue a su casa glorificando a Dios. Y estaban todos atónitos, y glorificaban a Dios, y se llenaron de temor, diciendo: Cosas raras hemos visto hoy ( Lucas 5:24-26 ).
Ahora Jesús estaba aquí demostrándoles Su divinidad. Haciéndolo de una manera muy inteligente, diciéndole primero al hombre, "Tus pecados te son perdonados", creando esa respuesta, "¿Cómo puedes hacer eso, solo Dios puede hacer eso?" Solo Dios tiene esa autoridad. Y así, al mostrar que Su palabra sí tenía autoridad al decir: "Levántate y anda", les está demostrando que Él es Dios.
Después de estas cosas salió, y vio a un publicano ( Lucas 5:27 ),
Ahora bien, un publicano era un recaudador de impuestos. El gobierno romano evaluó un área con una determinada tasación y luego subastaron el trabajo de recaudador de impuestos. Y el recaudador de impuestos sólo tenía que pagar al gobierno romano esa tasación. Cualquier cosa que pudiera cobrar por encima de la evaluación era suya. Así que estaban constantemente buscando cosas para gravar. Agarrar constantemente a la gente y cobrarles impuestos por muchas cosas.
En realidad, tenías que pagar un impuesto solo para estar vivo bajo el gobierno romano. Ellos gravaron el 10% del fruto de tu cosecha, y el 20% de tu aceite y vino. Tenían impuestos sobre casi todo. Y usted piensa que nuestro gobierno ha sido astuto. Todo lo que tenían que hacer era leer lo que gravaba el gobierno romano, realmente estaríamos llorando aún más de lo que estamos. La gente en esos días clasificaba a los recaudadores de impuestos con asesinos y ladrones.
Probablemente no estaban tan lejos, ladrones para estar seguros. De hecho, era extremadamente raro encontrar un recaudador de impuestos honesto. Estaban notoriamente torcidos. De hecho, hubo un monumento que se levantó. Han encontrado registros de un monumento que exalta a un hombre porque era un recaudador de impuestos honesto. Sobre el único supongo que en el Imperio Romano. Tanto es así, que le hicieron un monumento especial. Este hombre era un recaudador de impuestos honesto.
Pero eso era una rareza de hecho. Y entonces, los judíos consideraban a los recaudadores de impuestos, mercenarios, porque en realidad estaban trabajando para el gobierno romano. E hicieron una ley que un recaudador de impuestos no podía entrar en la sinagoga. Quiero decir, él era un pecador de rango. No había forma de que pudiera entrar en la sinagoga. Alineándolo con los asesinos y los ladrones, no le permitieron adorar a Dios en la sinagoga.
Ahora aquí estaba un recaudador de impuestos,
llamado Leví, y estaba sentado en su casita de aduanas [donde cobraba sus impuestos]: y Jesús le dijo: Sígueme. Y él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Y Leví tuvo un gran banquete [por supuesto que podía permitírselo] en su propia casa: y había un gran número ( Lucas 5:27-29 )
Invitó a todos sus amigos recaudadores de impuestos a venir y escuchar a Jesús. A todos los publicanos, los invitó a reunirse, y Jesús se sentó con ellos.
Es interesante cómo cuando una persona llega a una relación real con Jesucristo, lo primero que hace es agarrar a sus asociados para contarles al respecto. Los únicos socios que tenía eran recaudadores de impuestos. Así que al reunir a sus asociados, tuvo que reunir a los recaudadores de impuestos.
Solo tenían comunión unos con otros, nadie más tenía comunión con ellos. Y así reunió a todos estos publicanos, y los escribas y los fariseos murmuraron contra ello. Y se acercaron a sus discípulos y dijeron: "¿Por qué comes y bebes con publicanos y pecadores?"
Verá, si un fariseo se acercaba a un recaudador de impuestos, agarraría su túnica y la sujetaría alrededor de él, porque no querría que su túnica se volteara y tocara a un recaudador de impuestos, porque se consideraba impuro.
Y si hacía eso, tendría que ir a su casa y bañarse, y cambiarse, y lavar su manto, y no podía ir a la sinagoga por un día, porque estaba inmundo, porque su manto tocó al recaudador de impuestos.
Ahora, aquí está Jesús comiendo con ellos, eso es aún peor en su mente, porque cuando estás comiendo con alguien, estás tocando el mismo pan. Y estás comiendo pan que ese tipo tocó. "¿Cómo es que estás comiendo con estos publicanos y pecadores?" Comer juntos era identificarse unos con otros de una manera muy íntima.
Murmuraban a los discípulos, [llevaban sus quejas a los discípulos,] pero Jesús les respondió y dijo: Los que están sanos no necesitan médico; pero los que están enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento ( Lucas 5:30-32 ).
Jesús salió de donde ellos estaban, al encuentro de ellos en su propio territorio. Él ministró a los enfermos. Los que estaban enfermos espiritualmente. Creo que muchas veces en la iglesia empezamos a hacernos una especie de hospitales esterilizados. Y creamos un ambiente casi estéril, donde si un pecador entrara, se sentiría totalmente incómodo, porque todos estamos sentados aquí con nuestras túnicas estériles de justicia.
En Inglaterra tenemos un buen amigo Jim, quien pastorea una filial de Calvary Chapel en el área de la parte norte cerca de Manchester. Y el ministerio de Jim está en los pubs. Baja a los pubs tres o cuatro noches a la semana. Y tiene un tremendo ministerio allá en los pubs testificando a la gente que se está emborrachando. Y es un destacado testigo de Cristo.
Oh, recibe muchas críticas de los otros ministros de la ciudad porque pasa mucho tiempo en el pub. Pero él está siguiendo el ejemplo del Señor, yendo donde ellos están para alcanzarlos y sacarlos.
Y entonces plantearon la pregunta: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan con frecuencia, y hacen sus oraciones, y también los discípulos de los fariseos; pero los tuyos comen y beben? Y él les dijo: ¿Podéis hacer ayunar a los hijos del novio, mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que el novio les será quitado, y entonces ayunarán en aquellos días ( Lucas 5:33-35 ).
En aquellos días cuando una pareja se casaba, era una fiesta de dos semanas. Una semana antes y una semana después. La semana anterior todos se reunían y tenían esta gran fiesta de una semana, y luego tenían el matrimonio y la consumación del matrimonio. Y luego tendrían una jornada de puertas abiertas durante una semana, donde harían una fiesta durante una semana. Y la novia y el novio serían los anfitriones de una fiesta durante una semana, y sus amigos especiales fueron invitados a una fiesta con ellos durante toda una semana.
Ahora sus vidas eran extremadamente difíciles de corazón, y esta fue probablemente la única vez en sus vidas en la que solo tienen una semana libre sin hacer nada. Porque tenían que trabajar muy duro. Y así fue esa semana de su vida de verdadera juerga, ahora que están casados, luego de eso fue al trabajo ya la traición, como era la vida en esos días.
Ahora esos amigos especiales que invitaron a celebrar esa semana y festejar con ellos y todos fueron llamados los niños de las cámaras nupciales.
Y así Jesús llamó a sus discípulos los hijos de la cámara nupcial. El novio está con ellas, están aquí de fiesta. "Estamos aquí para disfrutar y celebrar el hecho de que estoy con ellos. Ahora, cuando me haya ido, entonces será tiempo de que ayunen, pero mientras el novio esté con ellos, no van a ayunar, ellos simplemente van a disfrutar de la presencia del novio".
Y entonces les refirió una parábola; Nadie pone remiendo de vestido nuevo en vestido viejo; de lo contrario, tanto lo nuevo hace una lágrima, como la parte que se sacó de lo nuevo no está de acuerdo con lo viejo ( Lucas 5:36 ).
No tenían preencogido en esos días. Entonces, si toma un parche nuevo y lo cose en una prenda vieja, la primera vez que lo lava, el parche nuevo se encogerá al no estar preencogido. Por supuesto, la prenda ya había sido lavada lo suficiente como para eliminar todo el encogimiento. Pero si pones un paño nuevo en una prenda vieja, el paño nuevo se encogerá tan pronto como lo laves, y solo empeorará el desgarro. Así que Jesús dijo: "Simplemente no pongas un remiendo nuevo en un vestido viejo. Solo se va a rasgar más".
Y también dijo: Nadie echa vino nuevo en odres viejos ( Lucas 5:37 );
Ahora, cuando vertieron el vino nuevo en los odres, hubo una reacción química que creó un gas. Entonces, si vertieras el vino nuevo en odres viejos, haría que fermentara inmediatamente, y se formaría este gas, y los odres viejos, por supuesto, estaban rígidos, porque eran viejos. Y al ser rígidos, no darles, el gas se desarrollaría y simplemente explotarían. Así que no pusiste vino nuevo en los odres viejos, sino que lo pusiste en odres nuevos que aún eran suaves y flexibles.
El gas se había desarrollado, pero simplemente se expandiría con el gas, porque había flexibilidad en el cuero. Y los odres estaban hechos de cuero. Entonces Jesús dijo: "No toméis el vino nuevo y lo vertéis en los odres viejos, os van a reventar".
Ponéis el vino nuevo en odres nuevos; y ambos entonces se conservan. Y ninguno que haya bebido el vino añejo inmediatamente desea el nuevo; porque dice: Lo viejo es mejor ( Lucas 5:38-39 ).
Ahora Él está hablando de los viejos sistemas religiosos con los que se estaba enfrentando. Está trayendo un nuevo soplo de aire a la escena religiosa que se había vuelto tan aburrida que casi nadie podía soportarlo. Ahora, en lugar de venir a reformar ese sistema, poniendo el paño nuevo en el vestido viejo, o poniendo el vino nuevo en los odres viejos, Él está desarrollando un odre completamente nuevo para esta nueva obra de Dios.
Ahora, aquellos que están acostumbrados a las viejas formas tradicionales siempre se molestan cuando surge algo nuevo.
Dicen: "Oh, lo viejo es mejor". Y vemos esto demostrado tan a menudo. Las nuevas ideas, los nuevos pensamientos a menudo son rechazados de inmediato. La gente queda atrapada en sus viejas formas tradicionales, y se molestan si surge algo. Bueno, los odres viejos reventaron.
Chuck Lucas 1:1 , "Bienaventurados los flexibles, no serán quebrantados".
Que Dios nos mantenga flexibles. A medida que envejezco, sé que la tenencia es establecerme en tus caminos. Y oro: "Dios, no me dejes envejecer en ese sentido, ayúdame a estar siempre abierto a lo que Tú quieras hacer". He observado en la historia de la iglesia cuantas veces cuando Dios quiso hacer una obra nueva sobre la tierra, tuvo que salirse de los sistemas organizados. Porque el odre viejo no aguantó el vino nuevo.
Y entonces vemos esta gloriosa obra fresca de Dios, pero tuvo que crear una nueva piel para poder hacerla. Y aquellos que vienen de los viejos sistemas a menudo se sorprenden y horrorizan por lo que ven. Niños sentados en el suelo. Y simplemente no pueden manejar lo que Dios está haciendo, porque no sigue nuestra estructura. No encaja en nuestro patrón. Y, sin embargo, Dios desarrolla los odres nuevos para su vino nuevo.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​luke-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Proyecto milagroso de peces. El hombre paralizado
1-11. Primer tiro milagroso de peces (peculiar de Lk). Muchos críticos identifican este incidente con el registrado en Mateo 4:18 y Marco 1:16 . Pero hay consideraciones importantes en el otro lado: (1) las personas son diferentes (hay cuatro discípulos, aquí se dirige a Pedro); (2) las palabras utilizadas, aunque similares en sentido, son muy diferentes en forma; (3) No se dice que los discípulos "dejaron todo" en el monte, sino que sólo dejaron a su padre en el barco. Además, en Mt y Mc los discípulos están pescando, aquí están lavando sus redes antes de guardarlas. Además, si Mt y Mk realmente describen el mismo evento, ¿por qué omiten el incidente más sorprendente de todos, la milagrosa corriente de peces? Ver en Mateo 4:18 .
El incidente fue probablemente un milagro, pero es posible dar una explicación natural plausible. Tristram dice: 'El grosor de los bancos de peces en el lago de Genesareth es casi increíble para cualquiera que no los haya presenciado. A menudo cubren un área de más de un acre; y cuando los peces avanzan lentamente en masa y salen del agua, están tan juntos que parece como si una fuerte lluvia cayera sobre la superficie del agua. Los peces tan apiñados como éste no podían escapar fácilmente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​luke-5.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El llamado de Leví y la controversia sobre el ayuno ( Mateo 9:9 ; Marco 2:13 ). Ver en el monte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​luke-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Hombre, Él vino por los hombres. Él asociará a otros (capítulo 5) consigo mismo en esta obra gloriosa. Tiene derecho a hacerlo. Si Él es un siervo en gracia, lo es según el pleno poder del Espíritu Santo. Él obra un milagro bien adaptado para herir a aquellos a quienes Él llama, y que les hace sentir que todo está a Su disposición, que todo depende de Él, que donde el hombre no podía hacer nada, Él podía hacerlo todo.
Pedro, conmocionado en la conciencia por la presencia del Señor, confiesa su indignidad, pero atraído por la gracia va a Cristo. La gracia lo levanta y lo designa para que hable por sí mismo a otros para pescar hombres. Ya no era un predicador de justicia entre el pueblo de Dios, sino uno que atraía a su red a los que estaban lejos. Atrajo hacia sí mismo como la manifestación en la tierra del poder y el carácter de Dios. Era la gracia que estaba allí.
Estaba allí con la voluntad y el poder de sanar lo que era figura de pecado, e incurable sino por la intervención de Dios. Pero Dios había intervenido; y en gracia Él puede decir, y dice, a alguien que reconoció Su poder pero dudó de Su voluntad: "Quiero, sé limpio". [13] Sin embargo, Él se sometió a las ordenanzas judías como uno obediente a la ley. Jesús oró, como un hombre dependiente de Dios. Esta fue Su perfección como hombre nacido bajo la ley.
Además, Él debe necesariamente reconocer las ordenanzas de Dios, aún no abrogadas por Su rechazo. Pero esta obediencia como hombre se convirtió en un testimonio; porque sólo el poder de Jehová podía curar la lepra, y Él la había curado, y los sacerdotes debían reconocer lo que se había hecho.
Pero Él trae perdón además de limpieza. Él da una prueba de esto quitando toda enfermedad e impartiendo fuerza a quien no la tenía. Esta no era la doctrina que Dios podía perdonar. Ellos creían eso. Pero Dios había intervenido, y el perdón estaba presente. Ya no tendrían que esperar al último día, ni al día del juicio, para conocer su condición. No se requeriría que Natán viniera y lo proclamara de parte de un Dios que estaba en el cielo mientras Su pueblo estaba en la tierra.
El perdón vino, en la Persona del Hijo del hombre bajado a la tierra. En todo esto, Jesús dio pruebas del poder y los derechos de Jehová. En este caso fue el cumplimiento de Salmo 103:3 ; pero, al mismo tiempo, da estas pruebas como realizadas por el poder del Espíritu Santo, sin medida en el hombre, en Su propia Persona, el verdadero Hijo de Dios.
El Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados: en efecto, Jehová había venido, hombre en la tierra. El Hijo del hombre estaba allí ante sus ojos, en gracia, para ejercer este poder como prueba de que Dios los había visitado.
En ambos casos [14] el Señor, mientras muestra un poder apto para extenderse, y eso fue para extenderse, más allá de esta esfera, lo muestra en relación con Israel. La limpieza era una prueba del poder de Jehová en medio de Israel, y el perdón estaba relacionado con Su gobierno en Israel, y por lo tanto se probó por la curación perfecta del hombre enfermo, según el salmo ya citado.
[15] Sin duda, estos derechos no se limitaron a Israel, pero en ese momento se ejercieron en relación con esta nación. Él limpió, en gracia, lo que solo Jehová podía limpiar. Perdonó lo que solo Jehová podía perdonar, quitando todas las consecuencias de su pecado. Fue, en este sentido, un indulto gubernamental; el poder de Jehová presente, para restaurar y restablecer plenamente a Israel dondequiera que, al menos, la fe pudiera beneficiarse de él. Después encontraremos el perdón para la paz del alma.
El llamamiento de Leví, y lo que sigue, muestra que este poder de la gracia no solo se extendería más allá de Israel, sino que la vieja vasija no podía soportarlo. Debe formar un recipiente para sí mismo.
También podemos señalar aquí, por otro lado, que la fe se caracteriza por la perseverancia. En la conciencia del mal, un mal sin remedio, y en la seguridad de que hay Uno capaz de curar, no se deja desanimar, no posterga el alivio de su necesidad. Ahora, el poder de Dios estaba allí para suplir esta necesidad.
Esto termina la parte de la narración que revela, de manera positiva, el poder divino, visitando la tierra en gracia, en la Persona del Hijo del hombre, y ejercido en Israel, en la condición en que los encontró.
Lo que sigue caracteriza su ejercicio en contraste con el judaísmo. Pero lo que ya hemos examinado se divide en dos partes, que tienen caracteres distintos que merecen ser notados. Primero, de Lucas 4:31-41 , es el poder del Señor manifestándose de Su parte, como triunfante (sin ninguna conexión particular con la mente del individuo) sobre todo el poder del enemigo, ya sea en enfermedad o en posesión.
El poder del enemigo está ahí: Jesús lo expulsa y sana a los que lo padecen. Pero, en segundo lugar, Su ocupación es predicar. Y el reino no fue sólo la manifestación de un poder que echa fuera todo lo del enemigo, sino de un poder que también puso a las almas en conexión con Dios. Vemos esto en Lucas 5:1-26 . Aquí se cuestiona su condición ante Dios, el pecado y la fe, en una palabra, todo lo que pertenecía a su relación con Dios.
Aquí, consecuentemente, vemos la autoridad de la palabra de Cristo sobre el corazón, la manifestación de Su gloria (Él es reconocido como Señor), convicción de pecado, justo celo por Su gloria, en el sentido de Su santidad que debe guardarse a sí misma. inviolado; el alma tomando parte de Dios contra sí misma, porque ama la santidad y respeta la gloria de Dios, aun sintiendo la atracción de su gracia; de modo que, debido a esto, todo se olvida pescado, redes, bote, peligro: "una cosa" ya posee el.
alma. La respuesta del Señor disipa entonces todo temor, y asocia consigo al alma liberada en la gracia que había ejercido para con ella, y en la obra que realizó en favor de los hombres. Ya estaba moralmente librada de todo lo que la rodeaba; ahora, en pleno disfrute de la gracia, es liberada por el poder de la gracia, y totalmente entregada a Jesús. El Señor manifestación perfecta de Dios al crear nuevos afectos por esta revelación de Dios, separa el corazón de todo lo que lo ligaba a este mundo, al orden del hombre viejo, para apartarlo para sí mismo de Dios. Se rodea de todo lo que se entrega, convirtiéndose en su centro; y, de hecho, cumple siendo así.
Luego limpia al leproso, lo que nadie sino Jehová podría hacer. Aún así, Él no sale de Su posición bajo la ley; y, por grande que sea su fama, mantiene su lugar de perfecta dependencia como hombre ante Dios. El leproso, el inmundo, puede volver a Dios.
A continuación, perdona. El culpable ya no lo es ante Dios; es perdonado. Al mismo tiempo recibe fuerza. Sin embargo, todavía es el Hijo del hombre quien está allí. En ambos casos la fe busca al Señor, llevándole su necesidad.
El Señor ahora exhibe el carácter de esta gracia en conexión con sus objetos. Siendo supremo, siendo de Dios, actúa en virtud de sus derechos. Las circunstancias humanas no lo impiden. Se adapta por su propia naturaleza a la necesidad humana, y no a los privilegios humanos. No está sujeto a ordenanzas, [16] y no entra a través de ellas. El poder de Dios por el Espíritu estaba allí, y actuó por sí mismo, y produjo sus propios efectos, dejando de lado lo que era viejo a lo que el hombre estaba apegado, [17] y a lo cual el poder del Espíritu no podía ser confinado. Los escribas y fariseos no querían que el Señor se asociara con los malvados y de mala reputación. Dios busca en gracia a los pecadores que lo necesitan.
Cuando preguntan por qué sus discípulos no observan las costumbres y las ordenanzas de Juan y de los fariseos, por las cuales guiaban la piedad legal de sus discípulos, es que lo nuevo no podía sujetarse a las formas que pertenecían a lo que era. viejo, y que no pudo sostener la fuerza y la energía de lo que vino de Dios. Las antiguas eran las formas del hombre según la carne; lo nuevo, la energía de Dios, según el Espíritu Santo. Además, no era el momento para una piedad que tomaba la forma de automortificación. ¿Qué más podría hacer el hombre? Pero el Novio estaba allí.
Sin embargo, el hombre preferiría lo que era viejo, porque era el hombre, y no la energía de Dios.
Nota #13
Si un hombre tocaba a un leproso, era inmundo. Pero aquí obra la gracia, y Jesús incontaminable toca al leproso (Dios en gracia, incontaminable, pero un hombre que toca lo contaminado para limpiarlo.
Nota #14
El llamado de Pedro es más general a este respecto, que está conectado con la Persona de Cristo. Sin embargo, aunque era pescador de hombres (palabra usada evidentemente en contraste con los peces de los que se ocupaba), ejerció su ministerio más particularmente con respecto a Israel. Pero fue el poder en la Persona de Cristo lo que gobernó su corazón; de modo que era fundamentalmente, lo nuevo, pero todavía en su conexión con Israel, mientras se extendía más allá de ellos. Es al final del capítulo 7 y en el capítulo 8 que entramos en terreno más allá de los estrechos límites de Israel.
Nota #15
Compare Job 33:36 y Santiago 5:14-15 las primeras dispensaciones fuera, y Santiago bajo el cristianismo. En Israel, es el Señor mismo en gracia soberana.
Nota #16
Cristo, nacido bajo la ley, estaba sujeto a ellos; pero eso es otra cosa. Aquí es un poder divino actuando en gracia.
Nota #17
Pero aquí también el Señor, al dar las razones por las cuales los discípulos no siguieron las ordenanzas y las instituciones de Juan y de los fariseos, las conecta con los dos principios ya señalados Su posición en medio de Israel, y el poder de la gracia que fue más allá de sus límites. El Mesías, Jehová mismo, estaba entre ellos, en esta gracia (a pesar de su fracaso bajo la ley, a pesar de su sujeción a los gentiles) según la cual Jehová se nombró a sí mismo "Yo soy el Señor que te sana.
“Al menos, Él estaba allí en la supremacía de la gracia por la fe. Por tanto, los que lo reconocían como el Mesías, el esposo de Israel, ¿podrían ayunar mientras Él estaba con ellos? Él los dejaría: sin duda ese sería su tiempo. Además, en segundo lugar, siempre es imposible: no pudo adaptar la nueva tela del cristianismo a la vieja vestidura del judaísmo, incapaz en su naturaleza de recibir su energía, o adaptarse a la gracia, gastada además como una dispensación por pecado, y bajo el cual Israel fue, en el juicio, hecho sujeto a los gentiles.
Además, el poder del Espíritu de Dios en gracia no podía restringirse a las ordenanzas de la ley. Los destruiría con su propia fuerza. La llamada de Leví violó, y más abiertamente, todos los prejuicios de los judíos. Sus propios compatriotas eran los instrumentos de la extorsión de sus amos, y les recordaban de la manera más dolorosa su sujeción a los gentiles. Pero el Señor estaba allí en gracia para buscar a los pecadores.
Lo que el Espíritu Santo pone ante nosotros es la presencia del Señor, y los derechos que están necesariamente ligados a su Persona y a su gracia soberana, que había venido a Israel, pero que necesariamente rebasó sus límites (dejando de lado, en consecuencia, la sistema jurídico que no pudo recibir la cosa nueva). Esta es la clave de todas estas narraciones. Así, también, en lo que sigue respecto al sábado, el caso muestra la supremacía que Su Persona gloriosa le dio sobre lo que era la señal del pacto mismo; y la otra, que la bondad de Dios no puede abdicar de sus derechos y de su naturaleza. Él haría el bien incluso en un día de reposo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Luke 5:33". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​luke-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(33-39) ¿Por qué ayunan los discípulos de Juan? - Ver Notas sobre Mateo 9:14 ; Marco 2:18 . San Lucas es menos definido que los otros dos al afirmar quiénes eran los interrogadores. Solo de San Marcos nos enteramos de que incluían las dos clases a las que se refería la pregunta.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​luke-5.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
οἱ δὲ conecta lo que sigue con lo que va antes como una continuación de la misma historia. No así en Mk.: conexión allí simplemente tópica. Los supuestos hablantes son los fariseos y los escribas ( Lucas 5:30 ). En mk. far. y los discípulos de Juan. En Mt. este último solamente. Si los fariseos y los escribas fueran los portavoces, poner a los discípulos de Juan en primer lugar al declarar la práctica común sería una cuestión de política = Jesús respetaba a Juan, ¿por qué entonces diferir incluso de él? πυκνὰ (plural neutro, de πυκνός, denso), frecuentemente.
δεήσεις ποιοῦνται, hacer oraciones, en el sistema; añadido para completar el cuadro de una vida ascética; cf. Lucas 2:37 ; mencionado nuevamente en Lucas 11:1 ; probablemente la pregunta se refería realmente sólo al ayuno , por lo que se omite en la descripción de la vida del círculo de Jesús incluso en Lc. ἐσθίουσιν καὶ πίνουσι, comer y beber; en los días en que ayunamos, sin distinción de días.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Luke 5:33". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​luke-5.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
Ayuno ( Mateo 9:14-17 ; Marco 2:18-22 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Luke 5:33". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​luke-5.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
Y ellos le dijeron ; en Mateo 9:14 , esta pregunta la hacen los discípulos de Juan; en Marco 2:18 , por los discípulos de Juan y de los fariseos. Jesús da una respuesta general a ambos. Para conocer el significado de los versículos Lucas 5:34-38 , véanse las notas sobre Mateo 9:14-17 .
Discípulos en ayunas . Mateo 9:14-17
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Luke 5:33". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​luke-5.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Festín y ayuno
Lucas 5:27
Mateo en su Evangelio no dice nada de esta gran fiesta; el Espíritu de Dios vio que no debía olvidarse. "¿Cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer?" Mateo 25:37 . Anúnciate y Dios te dejará desapercibido. Habrás tenido tu recompensa. Siéntete contento de hacer las cosas, como Jesús lo ordenó, y Mateo 6:4 seguirá.
No nos aferremos a los odres rotos del pasado, ya sean ceremonias gastadas, credos o formulaciones de la verdad. Que el fermento de cada gran movimiento religioso y nueva era se exprese a su manera. No debemos alentar la velocidad mal juzgada de aquellos que quieren forzar el paso y tirar los odres de las botellas antes de que se acaben. Pero si los cueros de botella han cumplido evidentemente su propósito y yacen descartados en el suelo, eso no afectará a la vendimia, que se está enrojeciendo en las colinas. Ve y recoge el fruto que Dios te está dando, colócalo con cuidado en cestas y déjalo tener cáscaras nuevas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​luke-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 5
1. La milagrosa sequía de los peces. ( Lucas 5:1 )
2. El leproso sanado. ( Lucas 5:12 )
3. El paralítico sanó. ( Lucas 5:17 )
4. El llamado de Mateo y la fiesta ( Lucas 5:27 )
5. Respuesta de los escribas y fariseos ( Lucas 5:30 )
6. La parábola del vestido y la botella. ( Lucas 5:36 .)
Lucas 5:1
En los Evangelios se encuentran dos corrientes milagrosas de peces. El que está aquí al comienzo de Su ministerio; el otro después de Su resurrección. ( Juan 21:1 ). Ambos demuestran Su poder como Señor sobre la creación animal. Aquí la red se rompió (o comenzó a romperse), en el otro milagro no se rompió. Peter es prominente en ambos.
Aquí cae a sus pies gritando: "Apártate de mí, porque soy un hombre pecador, oh Señor". La presencia divina, dada a conocer por el milagro, mostró a Pedro su propia condición. El Señor amablemente calma su temor. El alma que se hunde a los benditos pies del Señor y es dueña de su pecado está a salvo. Vino a buscar y salvar lo perdido. Y más que eso. Llama al servicio. “No temas, desde ahora pescarás hombres.
Lo dejaron todo y le siguieron. Habría sido extraño si hubieran hecho algo más. Lo más alto y mejor además de conocer al Señor como nuestro Salvador es seguirlo y ser obediente a Su llamado.
Lucas 5:12
Lucas describe al leproso como lleno de lepra. La terrible enfermedad había avanzado hasta cubrir todo el cuerpo. La lepra es la enfermedad más terrible e incurable. Es una muerte en vida y una de las mejores ilustraciones del pecado y sus estragos. Él tiene el poder, y solo Él, para curar al leproso, ya que Él es el único que puede curar la lepra espiritual. Entonces se reunieron grandes multitudes para oír y ser sanados.
¡Cómo los hombres se sintieron atraídos hacia Él y lo buscaron! Pero, en cambio, se fue al desierto a orar. Sintió la necesidad como hombre perfecto de buscar la presencia del Padre. Nos ha dado un ejemplo. Es el patrón que debemos seguir.
“¿Por qué hay tanta obra religiosa aparente y, sin embargo, tan poco resultado en conversiones positivas a Dios, tantos sermones y tan pocas almas salvadas, tanta maquinaria y tan poco efecto producido, ¿Tantos corriendo de aquí para allá y, sin embargo, tan pocos son llevados a Cristo? ¿Por qué es todo esto? La respuesta es breve y sencilla. No hay suficiente oración privada. La causa de Cristo no necesita menos trabajo, pero necesita entre los obreros más oración. Examinemos cada uno de nosotros y modifiquemos nuestros caminos. Los obreros más exitosos en la viña del Señor son aquellos que son como su Maestro, a menudo y mucho de rodillas. ”- Obispo Ryle
Lucas 5:17
Mateo y Marcos relatan el mismo milagro. ( Mateo 9:2 ; Marco 2:1 ). Vea las anotaciones allí.
Lucas 5:27
El publicano Levi es Mateo, el escritor del Evangelio de Mateo. Era un recaudador de impuestos y, como tal, despreciado por sus propios hermanos, porque estaba sirviendo al odiado gobierno romano. A los recaudadores de impuestos y pecadores el Hijo del Hombre vino a llamar. Levi lo dejó todo y lo siguió. Que se convirtió de inmediato en un testigo del Señor se ve por la fiesta que hizo y la gran cantidad de recaudadores de impuestos que había invitado.
Los versículos finales de este capítulo ya los hemos considerado en los evangelios precedentes.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Luke 5:33". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​luke-5.html. 1913-1922.
Comentario de la Cadena Dorada sobre los Evangelios
Ver 33. Y ellos le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan muchas veces y hacen oraciones, y asimismo los discípulos de los fariseos; pero tu comes y bebes? 34. Y él les dijo: ¿Podéis hacer ayunar a los niños de la cámara nupcial, mientras el novio está con ellos? 35. Pero vendrán días en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán en esos días. 36. Y les refirió también una parábola; Nadie pone remiendo de vestido nuevo en vestido viejo; de lo contrario, entonces tanto lo nuevo hace una renta, y la parte que se sacó de lo nuevo no concuerda con lo viejo.
37. Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera el vino nuevo reventará los odres, y se derramará, y los odres se perderán. 38. Pero el vino nuevo debe echarse en odres nuevos; y ambos se conservan. 39. Ninguno que haya bebido vino añejo inmediatamente quiere el nuevo; porque dijo: El añejo es mejor.
Cirilo; Tan pronto como han recibido la primera respuesta de Cristo, van de una cosa a otra, con la intención de mostrar que los santos discípulos, y el mismo Jesús con ellos, se preocupaban muy poco por la ley. De aquí se sigue: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan, pero vosotros coméis, etc. Como si dijeran: Coméis con publicanos y pecadores, mientras que la ley prohibe tener compañerismo con los inmundos, pero la compasión entra como excusa para vuestra transgresión; ¿Por qué, pues, no ayunáis, como suelen hacerlo los que quieren vivir conforme a la ley? Pero los hombres santos sí ayunan, para que por la mortificación de su cuerpo puedan sofocar sus pasiones.
Cristo no necesitaba ayunar para perfeccionar la virtud, ya que como Dios estaba libre de todo yugo de pasión. Sus compañeros tampoco necesitaban ayunar, sino que, al ser hechos partícipes de su gracia sin ayunar, antes eran fortalecidos en toda vida santa y piadosa. Porque cuando Cristo ayunó durante cuarenta días, no fue para mortificar sus pasiones, sino para manifestar a los hombres carnales la regla de la abstinencia.
AGO. Ahora Lucas evidentemente relata que esto no fue dicho por los hombres de sí mismos, sino por otros acerca de ellos. ¿Cómo, pues, dice Mateo: Entonces vino a él el discípulo de Juan, diciendo: Por qué ayunamos nosotros y los fariseos; a menos que ellos mismos vinieran también, y estuvieran todos ansiosos, en la medida de sus posibilidades, para hacerle la pregunta?
AGO. Ahora bien, hay dos ayunos, uno es en tribulación, para propiciar a Dios por nuestros pecados; otro en la alegría, cuando como las cosas carnales nos deleitan menos, nos alimentamos más de las cosas espirituales. Entonces, cuando se le preguntó al Señor por qué Sus discípulos no ayunaban, respondió en cuanto a cada ayuno. Y primero del ayuno de la tribulación; porque sigue: Y les dijo: ¿Podéis hacer ayunar a los hijos del novio cuando el novio está con ellos?
CHRYS. Como si dijera: El tiempo presente es de gozo y alegría, no debe mezclarse entonces con él la tristeza.
Cirilo; Porque la manifestación de nuestro Salvador en este mundo no fue otra cosa que una gran fiesta, uniendo espiritualmente nuestra naturaleza a Él como Su esposa, para que ella, que antes era estéril, pudiera llegar a ser fecunda. Los hijos del Esposo son, pues, los que han sido llamados por Él mediante una disciplina nueva y evangélica, pero no los escribas y fariseos, que observan sólo la sombra de la ley.
AGO. Ahora bien, esto que solo menciona Lucas, No puedes hacer ayunar a los hijos del Esposo, se entiende que se refiere a aquellos mismos hombres que dijeron que harían llorar y ayunar a los hijos del Esposo, ya que estaban a punto de matar al Esposo.
Cirilo; Habiendo concedido a los hijos del Esposo que no convenía que se turbaran, pues estaban celebrando un banquete espiritual, sino que se aboliera entre ellos el ayuno, añade como indicación: Pero vendrán días en que el Esposo les será quitado, y entonces ayunarán en aquellos días.
AGO. Como si dijera: Entonces estarán desolados, y en tristeza y lamentación, hasta que el gozo de la consolación les sea restaurado por el Espíritu Santo.
Ambrosio; O bien, no se renuncia a ese ayuno por el cual se mortifica la carne y se disciplinan los deseos del cuerpo. (Porque este ayuno nos encomienda a Dios.) Pero no podemos ayunar los que tenemos a Cristo, y banquetear en la carne y la sangre de Cristo.
ALBAHACA; Los hijos del Esposo tampoco pueden ayunar, es decir, rehusar el alimento del alma, sino vivir de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Ambrosio; Pero, ¿cuándo serán aquellos días en que Cristo será quitado de nosotros, ya que dijo: Yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo? Pero nadie puede quitarte a Cristo, a menos que tú te apartes de Él.
TEÓFILO; Porque mientras el Esposo está con nosotros, ambos nos regocijamos, y no podemos ayunar ni llorar. Pero cuando Él se ha ido a través de nuestros pecados, entonces se debe declarar un ayuno y se debe ordenar el luto.
Ambrosio; Por último, se habla del ayuno del alma, como muestra el contexto, porque sigue: Pero dígase: Nadie pone un remiendo de un vestido nuevo en uno viejo. Llama al ayuno una vestidura vieja, que el Apóstol pensó que había que quitarse, diciendo: Desnúdate del hombre viejo con sus obras. Del mismo modo tenemos una serie de preceptos para no confundir las acciones del hombre viejo y del nuevo.
AGO. O bien, recibido el don del Espíritu Santo, hay una especie de ayuno, que es de gozo, que celebran más oportunamente los que ya han sido renovados a la vida espiritual. Antes de que reciban este don, Él dice que son como vestidos viejos, a los que se cose de manera muy inadecuada una nueva pieza de tela, es decir, cualquier parte de la doctrina que se relaciona con la sobriedad de la nueva vida; porque si esto sucede, la misma doctrina también se divide en cierta medida, porque enseña un ayuno general no sólo de comida placentera, sino de todo deleite en los placeres temporales, la parte de la cual pertenece a la comida Él dijo que no debería ser dado a los hombres todavía devotos de sus viejos hábitos, porque en eso parece haber una rasgadura, y no está de acuerdo con lo viejo. Dice también que son como odres viejos, como sigue: Y nadie echa vino en odres viejos.
Ambrosio; La debilidad de la condición del hombre queda expuesta cuando nuestros cuerpos se comparan con la piel de animales muertos.
AGO. Pero los Apóstoles son comparados con odres viejos, que se revientan más fácilmente con vino nuevo, es decir, con preceptos espirituales, que contenerlos. De aquí se sigue que, de lo contrario, el vino nuevo reventará los odres y el vino se derramará. Pero eran pieles nuevas en aquel tiempo, cuando después de la ascensión del Señor recibieron el Espíritu Santo, cuando del deseo de su consolación fueron renovados por la oración y la esperanza.
De aquí se sigue: Pero el vino nuevo debe ponerse en odres nuevos, y ambos se conservan.
TEÓFILO; Así como el vino nos refresca por dentro, pero las vestiduras nos cubren por fuera, las vestiduras son las buenas obras que hacemos por fuera, por las cuales resplandecemos delante de los hombres; vino, el fervor de la fe, la esperanza y la caridad. O, Los odres viejos son los escribas y fariseos, la pieza nueva y el vino nuevo los preceptos del Evangelio.
GREG. NYSS. Pues el vino recién sacado se evapora por el calor natural del licor, desprendiendo de sí la escoria por acción natural. Tal vino es el nuevo pacto, que los viejos odres por su incredulidad no contienen, y por tanto son reventados por la excelencia de la doctrina, y hacen fluir en vano la gracia del Espíritu; porque en un alma mala no entrará la sabiduría.
TEÓFILO; Pero a toda alma que aún no se ha renovado, sino que continúa en el antiguo camino de la maldad, no se le deben dar los sacramentos de nuevos misterios. También los que quieren mezclar los preceptos de la Ley con los del Evangelio, como hacían los gálatas, echan vino nuevo en odres viejos. De lo cual se sigue: Ninguno que haya bebido vino añejo inmediatamente desea el nuevo, porque dijo que el añejo es mejor. Porque los judíos, imbuidos del sabor de su antigua vida, despreciaron los preceptos de la nueva gracia, y siendo contaminados con las tradiciones de sus antepasados, no pudieron percibir la dulzura de las palabras espirituales.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Aquino, Tomás. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario de la Cadena Dorada sobre el Evangelio". https://studylight.org/​commentaries/​gcc/​luke-5.html.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Cuatro de los discípulos de Jesús, ya llamados a la relación de discipulado, son aquí llamados más definitivamente al servicio. Tomando el mando de su barco, al que con toda probabilidad habían regresado sin autorización, lo encontraron capaz de dirigirlos en un llamamiento terrenal, y al hacerlo así, elevándolos a la posición desde donde en adelante, atraparían hombres.
La llegada del leproso reveló un avance más allá de la multitud en su actitud hacia Jesús. El leproso creía en el poder de Jesús para sanar. Lucas, el médico, ofrece un cuadro vívido de su estado, "lleno de lepra". Sin embargo, el hombre mismo creía en el poder del Señor, pero no estaba seguro de su voluntad. Rápida y amablemente, con el tacto y la palabra, el Maestro resolvió esa pregunta.
Sigue una imagen que es un contraste, a saber, los doctores de la ley escuchan críticamente a Jesús mientras se protegen de cualquier idea nueva. Fue entonces cuando la fuerte fe de unos pocos perturbó a la asamblea cuando el hombre paralítico entró en escena. Jesús le habló la palabra del perdón de los pecados, tras lo cual Jesús fue acusado inmediatamente de blasfemia. Demostró Su autoridad al sanar al hombre.
Nada desconcertó más a los religiosos de la época del Señor que Su comida y bebida en términos de familiaridad con publicanos y pecadores. Aquí reveló la razón para hacerlo. Estaba entre los hombres como el gran Médico.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Luke 5:33". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​luke-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y le dicen a él ,. Los escribas y fariseos, o los discípulos de Juan; ver Mateo 9:14.
¿Por qué los discípulos de Juan rápido a menudo, y hacen oraciones ? Determina los tiempos separados con frecuencia para el ayuno y la oración. La versión etíope dice: "¿Por qué los discípulos de John bauticen con frecuencia, rápido y hacen oraciones?" en el que se agrega la cláusula anterior; y al igual que sin autoridad, así que sin juzgar, ya que debe suponer que los fariseos lo hicieron así, mientras que rechazaron el bautismo de Juan; Porque sigue, y "Igualmente" los discípulos de "los fariseos"; que ayunó a menudo, al menos dos veces en la semana, e hizo frecuentes oraciones en las sinagogas, y esquinas de las calles, y en las casas de las viudas.
pero tuyo comer y beber? en lugar de ayunar y orar.
Mateo 9:14.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Luke 5:33". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​luke-5.html. 1999.
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados
4. El llamado de Leví: Lucas 5:27-39 .
Esta sección se refiere: 1 er. La llamada de Leví; 2 días La fiesta que siguió, con el discurso relacionado con ella; 3d . Una doble lección que surge de una pregunta sobre el ayuno.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/​luke-5.html.
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados
3d . Lucas 5:33-39 . Instrucción sobre el ayuno.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/​luke-5.html.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
San Mateo dice que fueron los mismos discípulos de San Juan Bautista los que objetaron esto a Cristo. Lo más probable es que tanto ellos como los fariseos hicieron todo lo posible para presionar esta objeción. (San Agustín, de cons. Evang. Lib. Ii. Cap. 27) &mdash- ¿Por qué no ayunáis, como es costumbre con todos los que desean regular su vida según la ley? La razón por la que los santos ayunaron fue para que, al afligir sus cuerpos, pudieran dominar sus pasiones.
Jesucristo, por lo tanto, no tenía necesidad de ayunar, siendo Dios, y por supuesto libre de todo, el más mínimo movimiento desordenado de la concupiscencia. Tampoco sus asistentes tuvieron necesidad de ayunar, pues al enriquecerse con su gracia, fueron fortalecidos en virtud, sin la ayuda del ayuno. Por tanto, cuando Cristo ayunó cuarenta días, ayunó para dar ejemplo a los hombres carnales. (San Cirilo) &mdash- Mientras el Esposo esté con nosotros, estamos en la alegría, no podemos ayunar, no podemos llorar. Pero cuando ha sido expulsado por el pecado, debemos ayunar y llorar. (Ven. Bede)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​luke-5.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Y vio a un recaudador de impuestos llamado Leví. Conocemos a este hombre mejor como Mateo. Ver notas sobre Mateo 9:9-17 . Todo el "círculo íntimo" de discípulos habían sido discípulos de Juan el Bautista, quien luego lo dejó para seguir a Cristo ( Hechos 1:20-21 ).
Todos habían continuado trabajando en sus trabajos hasta este llamado oficial de Jesús. Mateo Levi también lo deja todo para seguir a Jesús. Entonces Levi tuvo una gran fiesta en su casa. Que Jesús conozca a sus compañeros recaudadores de impuestos. ( Ver nota sobre Mateo 9:10 ). Los discípulos de Juan ayunan con frecuencia. [Ayuno: pasar un tiempo sin comer como deber religioso.
] Pero tus discípulos comen y beben. Dijeron esto para regañar a Jesús [ya sus discípulos] por asistir a esta fiesta. Jesús muestra que el "ayuno" no debe ser una formalidad vacía, sino que debe hacerse con un significado real, pero está "fuera de lugar" en algunos momentos. Y nadie quiere vino nuevo después de haber bebido vino añejo. Esta es la respuesta final a la pregunta en Lucas 5:33 .
Solo Luke cuenta esto. Los discípulos de Juan bebieron el vino viejo de la ortodoxia judía y no les gustó el vino nuevo de la gracia y la libertad del Evangelio. Tenga en cuenta que no se hace ninguna comparación entre lo antiguo y lo nuevo. El punto es que el que bebe el viejo ni siquiera probará el nuevo porque piensa que el viejo es mejor.
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Luke 5:33". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​luke-5.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA PESCA MILAGROSA—EL LLAMAMIENTO DE PEDRO, JACOBO Y JUAN. Este no es el primer llamamiento de ellos, el cual está relatado en Juan 1:25; ni el segundo, relatado en Mateo 4:18, sino su tercero y último antes de su nombramiento al apostolado. Parece bien claro que estas vocaciones fueron todas distintas y progresivas. (Etapas progresivas similares son observables en otros eminentes servidores de Cristo).
3. enseñaba desde el barco—véase la nota acerca de Mateo 13:2.
4. para pescar—una recompensa generosa por el uso de su barco.
5. Maestro—señalando seguramente no un primer conocimiento, sino una relación ya formada. toda la noche—el tiempo usual para pescar en aquel tiempo ( Juan 21:3), y aun ahora, como pescador, Pedro sabía lo inútil que sería “echar su red” otra vez, a no ser como un simple acto de fe, “en tu palabra” de mando, la cual lleva en sí, como siempre, la seguridad de éxito. (Esto demuestra que Pedro habría sido, y por algún tiempo, un seguidor de Cristo.).
6. su red se rompía—más bien, “estaba rompiéndose”, o “empezando a romperse”, como en el v. 7, “se anegaban”, o “empezaban a anegarse”.
8. Apártate de mí, etc.—¿Quiso entonces que Cristo lo dejara? Claro que no, pues su todo estaba concentrado en él ( Juan 6:68). Fué más bien: “¡Ay de mí, Señor! ¿Cómo puedo yo estar en este resplandor de gloria? Pecador como lo soy yo, no es compañero idóneo para ti”. (Cf. Isaías 6:5).
10. No temas—esto nos hace ver cómo el Señor entendió las palabras de Pedro. Cuanto más elevado lo consideraban, tanto más grato era al espíritu del Redentor. Nunca le causaron pena manifestando conceptos demasiado elevados de él. desde ahora—señalando una etapa nueva de su conexión con Cristo. Lo anterior fué sencillamente “Os haré pescadores”. pescarás hombres—“¿Qué pensarás, Simón, asombrado de esta pesca, cuando yo he de traer a tu red lo que empobrecerá toda esta gloria?” Véase la nota acerca de Mateo 4:18.
11. dejándolo todo—Esto hicieron antes ( Mateo 4:20); ahora lo hacen de nuevo; pero después de la crucifixión ellos están en sus barcos una vez más ( Juan 21:3). En semejante situación esto es fácilmente concebible. Sin embargo, después de Pentecostés parece que abandonaron finalmente su vocación secular.
12-16. UN LEPROSO SANADO. Véase Mateo 8:2.
15. Empero tanto más, etc.—Véase la nota acerca de Marco 1:45.
17-26. UN PARALITICO SANADO. Véanse las notas acerca de Mateo 9:1.
17. los Fariseos y doctores de la ley estaban sentados—el tributo más alto hasta ahora prestado a la influencia creciente de nuestro Señor, y la necesidad sentida cada vez más por los eclesiásticos por todo el país, de llegar a una decisión definitiva acerca de su poder. y la virtud del Señor estaba allí—con Jesús—para sanarlos—a la gente enferma.
19. encima de la casa—el techo plano. por el tejado … delante de Jesús—Véase la nota acerca de Marco 2:2.
24. toma tu lecho—“¡Hermoso dicho! El lecho había llevado al hombre; ahora el hombre llevará el lecho” [Bengel.]
27-32. EL LLAMAMIENTO Y LA FIESTA DE LEVI. Véanse las notas acerca de Mateo 9:9; y Marco 2:14.
30. los escribas—más bien, “los escribas de ellos”; modo de expresión que nos hace ver que Lucas estaba escribiendo para los gentiles.
33-39. EL AYUNO. Véanse las notas acerca de Mateo 9:14. Las incongruencias mencionadas en los vv. 36-38 tenían por motivo ilustrar la diferencia entre la índole de la vieja economía y la nueva, y el peligro de mezclar la una con la otra. Así como en un caso, “se hace peor la rotura”, en el otro, “el vino nuevo se derrama”, así por una mezcolanza del ritualismo ascético de la vieja con la libertad espiritual de la nueva economía, las dos son desfiguradas y destruídas. La parábola adicional en el v. 39, peculiar a Lucas, ha sido interpretada de varias maneras. Pero “el vino nuevo” parece claramente ser la libertad evangélica que Cristo estaba introduciendo: y el “viejo,” el espíritu contrario del judaísmo: los hombres acostumbrados a éste, no se nuede esperar, que “luego”. de una vez, tomaran un gusto por aquél; es decir: “Estas preguntas acerca de la diferencia entre mis discípulos y de los fariseos”, y aun los de Juan, no son sorprendentes; son el resultado de una reacción natural contra cambios repentinos, la cual quitará el tiempo; el vino nuevo con el tiempo vendrá a ser viejo, y así adquirirá todos los encantos de antigüedad. ¡Qué lecciones enseña esto, de la una parte, a los que se pegan excesivamente a lo que se está envejeciendo; y, de la otra, a reformadores petulantes que no tienen paciencia con la timidez de sus hermanos más débiles!
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​luke-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Vers. 1-11. LA PESCA MILAGROSA-EL LLAMAMIENTO DE PEDRO, JACOBO Y JUAN. Este no es el primer llamamiento de ellos, el cual está relatado en Joh 1:25-42; ni el segundo, relatado en Mat 4:18-22, sino su tercero y último antes de su nombramiento al apostolado. Parece bien claro que estas vocaciones fueron todas distintas y progresivas. (Etapas progresivas similares son observables en otros eminentes servidores de Cristo).
3. enseñaba desde el barco-véase la nota acerca de Mat 13:2.
4. para pescar-una recompensa generosa por el uso de su barco.
5. Maestro-señalando seguramente no un primer conocimiento, sino una relación ya formada. toda la noche-el tiempo usual para pescar en aquel tiempo (Joh 21:3), y aun ahora, como pescador, Pedro sabía lo inútil que sería “echar su red” otra vez, a no ser como un simple acto de fe, “en tu palabra” de mando, la cual lleva en sí, como siempre, la seguridad de éxito. (Esto demuestra que Pedro habría sido, y por algún tiempo, un seguidor de Cristo.).
6. su red se rompía-más bien, “estaba rompiéndose”, o “empezando a romperse”, como en el v. 7, “se anegaban”, o “empezaban a anegarse”.
8. Apártate de mí, etc.-¿Quiso entonces que Cristo lo dejara? Claro que no, pues su todo estaba concentrado en él (Joh 6:68). Fué más bien: “¡Ay de mí, Señor! ¿Cómo puedo yo estar en este resplandor de gloria? Pecador como lo soy yo, no es compañero idóneo para ti”. (Cf. Isa 6:5).
10. No temas-esto nos hace ver cómo el Señor entendió las palabras de Pedro. Cuanto más elevado lo consideraban, tanto más grato era al espíritu del Redentor. Nunca le causaron pena manifestando conceptos demasiado elevados de él. desde ahora-señalando una etapa nueva de su conexión con Cristo. Lo anterior fué sencillamente “Os haré pescadores”. pescarás hombres-“¿Qué pensarás, Simón, asombrado de esta pesca, cuando yo he de traer a tu red lo que empobrecerá toda esta gloria?” Véase la nota acerca de Mat 4:18.
11. dejándolo todo-Esto hicieron antes (Mat 4:20); ahora lo hacen de nuevo; pero después de la crucifixión ellos están en sus barcos una vez más (Joh 21:3). En semejante situación esto es fácilmente concebible. Sin embargo, después de Pentecostés parece que abandonaron finalmente su vocación secular.
12-16. UN LEPROSO SANADO. Véase Mat 8:2-4.
15. Empero tanto más, etc.-Véase la nota acerca de Mar 1:45.
17-26. UN PARALITICO SANADO. Véanse las notas acerca de Mat 9:1-8.
17. los Fariseos y doctores de la ley estaban sentados-el tributo más alto hasta ahora prestado a la influencia creciente de nuestro Señor, y la necesidad sentida cada vez más por los eclesiásticos por todo el país, de llegar a una decisión definitiva acerca de su poder. y la virtud del Señor estaba allí-con Jesús-para sanarlos-a la gente enferma.
19. encima de la casa-el techo plano. por el tejado … delante de Jesús-Véase la nota acerca de Mar 2:2.
24. toma tu lecho-“¡Hermoso dicho! El lecho había llevado al hombre; ahora el hombre llevará el lecho” [Bengel.]
27-32. EL LLAMAMIENTO Y LA FIESTA DE LEVI. Véanse las notas acerca de Mat 9:9-13; y Mar 2:14.
30. los escribas-más bien, “los escribas de ellos”; modo de expresión que nos hace ver que Lucas estaba escribiendo para los gentiles.
33-39. EL AYUNO. Véanse las notas acerca de Mat 9:14-17. Las incongruencias mencionadas en los vv. 36-38 tenían por motivo ilustrar la diferencia entre la índole de la vieja economía y la nueva, y el peligro de mezclar la una con la otra. Así como en un caso, “se hace peor la rotura”, en el otro, “el vino nuevo se derrama”, así por una mezcolanza del ritualismo ascético de la vieja con la libertad espiritual de la nueva economía, las dos son desfiguradas y destruídas. La parábola adicional en el v. 39, peculiar a Lucas, ha sido interpretada de varias maneras. Pero “el vino nuevo” parece claramente ser la libertad evangélica que Cristo estaba introduciendo: y el “viejo,” el espíritu contrario del judaísmo: los hombres acostumbrados a éste, no se nuede esperar, que “luego”. de una vez, tomaran un gusto por aquél; es decir: “Estas preguntas acerca de la diferencia entre mis discípulos y de los fariseos”, y aun los de Juan, no son sorprendentes; son el resultado de una reacción natural contra cambios repentinos, la cual quitará el tiempo; el vino nuevo con el tiempo vendrá a ser viejo, y así adquirirá todos los encantos de antigüedad. ¡Qué lecciones enseña esto, de la una parte, a los que se pegan excesivamente a lo que se está envejeciendo; y, de la otra, a reformadores petulantes que no tienen paciencia con la timidez de sus hermanos más débiles!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​luke-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Lucas 5:3 . Se sentó y enseñó a la gente a salir del barco. Aquí usó esas hermosas parábolas, en Mateo 13 .; pero habiendo existido el evangelio de Mateo, San Lucas no repite las parábolas en este lugar.
Lucas 5:5 . Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos tomado nada. La obediencia de Pedro es el punto que llama la atención, y en un caso en el que el éxito era improbable. Cuánto avergüenza a los cristianos que se jactan de la fe y del amor a Cristo, pero levantar el dedo meñique, excepto en coincidencia con su propia voluntad, es una cruz en la que los tibios se encogen y pierden la gloria que sigue a la obediencia implícita.
Lucas 5:10 . De ahora en adelante atraparás hombres. El Señor le dijo esto a Pedro, estando de rodillas; pero las palabras de Mateo, "Os haré pescadores de hombres", fueron dichas a Santiago y Juan, así como a Pedro y Andrés. Pedro le había obedecido como a un profeta, echando su red: ahora le seguía como el Mesías, el Hijo de Dios.
Lucas 5:17 . Mientras enseñaba, en una casa grande cuya puerta se había abierto al Salvador, estaban sentados fariseos y doctores de la ley, que habían salido de todas las ciudades de Galilea, Judea y Jerusalén; y el poder del Señor estaba presente para sanarlos. Hasta ahora, Lucas amplía Mateo 9:1 .
Aquellos médicos y religiosos habían venido a ver y escuchar al nuevo profeta. Vieron el milagro en el paralítico y lo aprobaron; pero al oír la voz del perdón, fingieron horrorizarse ante la blasfemia. Los encontramos luego pidiendo una señal, supuesta por nuestros teólogos como una nube de gloria, como la que apareció en el desierto. Esta nube no los habría convertido más de lo que lo hizo a sus padres. La mente carnal no se puede convertir. Por tanto, el Señor les prometió la señal de su resurrección; sí, la resurrección de la piedra desechada, que aplastaría a su nación hasta convertirla en polvo.
Lucas 5:27 . Vio a un publicano llamado Leví o Mateo. No pidió tiempo y pruebas como nosotros, porque lo conocía. Sabía que tenía un ardor de alma acorde con la gloria de la obra. Sabía que tenía un corazón que haría todos los sacrificios, ya fueran de ganancia o promoción, que la obra del Señor requería.
Sabía que Mateo actuaría con decisión, renunciaría a su cargo, prepararía una cena amistosa para sus colegas y se entregaría a la providencia de Dios. ¿Y qué perdió Matthew? ¿No le dio el Salvador en este mundo la recompensa cien veces mayor de la gloria evangélica, y en el mundo venidero la primera recompensa de vida eterna? Oh, que tuviéramos más de la fe de Mateo.
REFLEXIONES.
Hermosa es la familia de Cristo en todos los sentidos: piedad sincera, sencillez piadosa, benevolencia y amor son sus características uniformes. Esta familia, como se formó por primera vez cerca de Jordania, simplemente sobre la base de la piedad y la hermandad, era todo sencillez y amor. Juan 1:45 . Un buen hombre no podía estar en su compañía sin amarlos, desafiando los prejuicios públicos.
En el transcurso de unos meses, estos amigos en el Señor se volvieron a encontrar; porque las cosas que parecen casualidad y casualidad para los hombres, son las ordenaciones de la divina providencia. Jesús, después de su recorrido por Galilea, visitó las ciudades en su espacioso lago; y, presionado por las multitudes, subió a bordo de un barco de pesca por conveniencia de dirigirse, pero conocía sus propios planes.
Cristo paga un buen salario a los que hacen sacrificios o sufren por su nombre. Les ha prometido una recompensa cien veces mayor en esta vida; y este día, en el proyecto de pescado, le dio a San Pedro una prenda en la mano, en la que podría confiar para el futuro. Sí, y lo dio cuando Peter apenas podía creer en la captura de un solo pez. Maestro, dijo, hemos trabajado toda la noche y no hemos tomado nada; sin embargo, por tu palabra, echaré la red.
Esta milagrosa corriente de pescado impresionó la mente de San Pedro con exaltadas ideas de la divinidad de Cristo. Vio su omnisciencia, como conocer los cardúmenes que se divierten en las profundidades. Vio su omnipotencia, como si tuviera la soberanía de todas las criaturas en su mano. Ya no consideraba a Jesús como un gran profeta, o un Elías, sino como habitante de la plenitud de la divinidad, porque no dio el pez en el nombre del Dios de Abraham, sino por su soberanía inherente.
Por lo tanto, de la presencia de Cristo, Pedro hizo la transición a su propia indignidad y pecados. Apártate de mí, porque soy un hombre pecador, oh Señor. Antes del lanzamiento de la red, era, Maestro, hemos trabajado toda la noche: ahora es, apártate de mí, oh Señor. Soy demasiado mezquino para merecer la menor atención de Aquel que reina en los mundos de arriba, como en las profundidades de abajo. Así la gracia conferida a las almas benévolas, las humilla a los pies del Señor.
Jacob se sintió abrumado por el asombro y el temor cuando JEHOVÁ el Ángel partió. Génesis 32:30 . También Isaías, cuando vio la gloria del Mesías, dijo: Soy hombre inmundo de labios: cap. 6. Juan 12:41 . Por lo tanto, todos los que son llamados y comisionados por Dios para predicar el evangelio deben tener ideas exaltadas de Aquel que los envió al mundo. Esto los humillará como polvo pecaminoso en su presencia y dará un aire de majestad a su ministerio que los mortales no podrán resistir.
Los ministros que se relacionan con Cristo deben tener una confianza ilimitada en su providencia y cuidado. Pedro y Andrés, habiendo recibido la promesa: "Os haré pescadores de hombres", dejaron todo y lo siguieron. También lo hicieron Santiago y Juan, quienes en la actualidad recibieron una llamada similar. El suministro de pescado sería una promesa muy alentadora de misericordias futuras y una feliz muestra del gran éxito que deberían tener en la obra de su Señor.
Aprendan los ministros, hasta donde lo permitan las circunstancias, a entregarse por completo a la obra, y el Señor ampliará su esfera y suplirá sus carencias. Es un consuelo para ellos que no se hayan metido en el trabajo. La llamada interior, oculta durante mucho tiempo por la vergonzosa modestia de la juventud, en su apariencia más delicada y privada, recibió la sanción de la Iglesia; y finalmente, aquellos que están autorizados a juzgar, los llamaron a la obra.
Por tanto, perseveren bajo la bendición de Dios y los buenos deseos de su pueblo; y en el mundo venidero se hallará en alto en el favor divino y recibirán la gran recompensa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Luke 5:33". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​luke-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero sus escribas y fariseos murmuraban contra sus discípulos, diciendo: ¿Por qué coméis y bebéis con publicanos y pecadores?
31 Y respondiendo Jesús, les dijo: Los sanos no necesitan médico; pero los que están enfermos.
32 No vine a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.
33 Y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan a menudo y hacen oraciones, y también los discípulos de los fariseos? pero el tuyo come y bebe?
Ver. 33. Ver Trapp en " Mat 9:14 " Ver Trapp en " Mar 2:18 "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Luke 5:33". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​luke-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan a menudo y hacen oraciones, y también los discípulos de los fariseos, pero los tuyos comen y beben?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​luke-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una cuestión de ayuno:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​luke-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
PEDRO, JAMES Y JUAN LLAMADOS COMO DISCÍPULOS
(contra 1 a 11)
Es bueno leer en el versículo 1 que junto al lago de Genesaret (o mar de Galilea) la gente presionó al Señor Jesús, no para ver milagros, sino para escuchar la Palabra de Dios. Dos barcos de pesca estaban cerca, los pescadores se tomaban el tiempo para lavar sus redes. En otra parte leemos de Simón y Andrés "echando una red al mar" ( Marco 1:16 ), típicamente el trabajo de los evangelistas en la pesca de hombres; luego de Santiago y Juan "remendando sus redes" ( Marco 1:19 ), describiendo un trabajo pastoral restaurativo, para reavivar la energía de uno para el servicio efectivo.
El lavado de redes habla de mantener a uno preparado para el servicio mediante el lavado del agua por la Palabra ( Efesios 5:26 ), similar al lavado de pies ( Juan 13:1 ), porque contaminar los contactos obstaculizará nuestro servicio.
Para evitar la presión de la multitud, el Señor usó el bote de Simón, anclado cerca de la orilla. Allí se sentó a enseñar a la gente (v.3). El mar habla de las naciones gentiles, y es simbólicamente desde un punto de vista gentil que Él habló, como en Lucas en general. Su mensaje es de gracia que, en esencia, incluye a los gentiles tan plenamente como a los judíos. Su sentarse nos recuerda Su presente sentado a la diestra de Dios mientras proclama la gracia a través de Sus siervos en la tierra.
Cuando el Señor terminó de hablar, llamó a la acción y le dijo a Simón que se lanzara a las aguas más profundas y echara las redes. Simon protestó porque él y otros habían trabajado toda la noche (el momento más probable para pescar) sin éxito. Sin embargo, aceptó la palabra del Señor al menos en medida: arrojó una red, aunque el Señor había dicho "redes". Con demasiada frecuencia, lamentablemente, nuestra obediencia es solo parcial. Los peces eran demasiados para la red y se rompió (v.
7). Este relato contrasta con Juan 21:11 , donde el Señor en resurrección dio órdenes que fueron obedecidas y la red fue arrastrada a tierra en lugar de que los peces se reunieran en la barca y la red no se rompiera. En Lucas, dos barcos estaban llenos de capacidad y estaban a punto de hundirse. La bendición que Dios está dispuesto a dar es más de lo que nuestras vasijas limitadas pueden acomodar.
Tales resultados de las sencillas palabras del Señor asombraron a Pedro y a los que estaban con él por la grandeza de este hombre de carácter humilde y amable. Pedro sintió su propia indignidad pecaminosa en Su presencia y la confesó al caer de rodillas. Pero mientras dice "apartaos de mí", él mismo no se aparta. De hecho, por su propia condición pecaminosa, necesitaba la gracia de este fiel Hijo del Hombre. Si bien nosotros también somos absolutamente indignos de estar cerca de Él, sin embargo, es el único lugar en el que podemos enfrentar nuestra miserable condición, y la gracia de Su corazón se deleita en la comunión de aquellos que confían en Él como Señor y Salvador.
Más aún, las palabras del Señor a Simón Pedro le aseguran que no solo es amado por el Señor, sino que le será útil y bendecirá a los demás. Simón no debía temer, porque atraparía hombres (v.10). Esta experiencia con los peces, junto con las palabras del Señor, tiene tal impresión en Simón, Santiago y Juan que dejan atrás su antiguo empleo y siguen al Señor. Es la palabra del Señor la que tiene autoridad, sin embargo, en gracia, a menudo la complementa con evidencia de su poder a favor nuestro, para animar nuestros corazones vacilantes.
EL LEPER Y EL PARALITICO SANADOS
(vs 12-26)
En cierta ciudad, un hombre leproso imploró al Señor Jesús que lo sanara (v.12). No se menciona el nombre de la ciudad, porque la lepra es un tipo de corrupción del pecado que se encuentra en cada ciudad. En el versículo 5, el trabajo de Pedro toda la noche describe la energía de la carne, que requirió la gracia de Dios para su corrección. La corrupción de la carne ahora requería la misma gracia. El hombre, cayendo de bruces, expresó su confianza en el poder del Señor para sanarlo, pero no estaba seguro de su voluntad de hacerlo.
Hermosa es la gracia del corazón del Señor que prontamente respondió: "Lo haré". Esta palabra, con el toque de Su mano, un contacto cercano, produjo resultados inmediatos. Mientras que otras personas serían contaminadas por el contacto con un leproso, Su toque eliminó la enfermedad con su contaminación.
El Señor le ordenó al hombre que no se lo dijera a nadie (v.14), porque no quiere publicidad. Pero, como mandaba la ley, el ex leproso debía presentarse al sacerdote y ofrecer un sacrificio adecuado para su purificación ceremonial. Este sería un testimonio incuestionable, que los sacerdotes no podrían ignorar honorablemente.
A pesar de que el Señor no hizo alarde de Su obra maravillosa, Su fama se extendió por toda la región y se atrajo a grandes multitudes, tanto para escuchar como para ser sanados. Nos puede parecer que esta fue una gran oportunidad para predicar: ¡de hecho, cuántos predicadores estarían entusiasmados con tal perspectiva! Pero se retiró al desierto y oró (vs.1-16). ¡Qué provechosa lección para nosotros si tendemos a pensar mucho en los "números"! No fue influenciado por la emoción que se despertó.
La presencia de Dios es mucho más importante que las multitudes de personas. Fue guiado completamente por Dios, no por el interés aparente de la gente, que, como él sabía, podría fácilmente convertirse en un rechazo odioso, porque fue la multitud la que más tarde clamó por Su crucifixión.
Ahora se nos cuenta otro caso, no necesariamente en orden cronológico, sino en secuencia moral. El Señor estaba enseñando en una casa, con muchos fariseos y doctores de la ley presentes, no solo de las ciudades de Galilea, sino también de Judea y Jerusalén. El poder sanador del Señor era evidente en ese momento, ya que no lo era en Nazaret ( Marco 6:5 ).
Un hombre paralítico fue llevado a una cama, una imagen de la impotencia de la carne, que es nuestra naturaleza pecaminosa heredada de Adán. Aquellos que lo llevaron no fueron frustrados por la multitud en la casa, sino que lo llevaron a la azotea, rompiendo las tejas del techo para dejar al hombre ante el Señor (vs.18-19). No nos desanimemos demasiado por las formidables dificultades que puedan parecer en el camino de llevar a personas indefensas al Señor. La oración persistente y creyente logrará verdaderos resultados. Su fe fue recompensada de inmediato.
Sin embargo, el Señor no sana primero su cuerpo. Le asegura algo mucho más grande: sus pecados le son perdonados. Ciertamente, solo alguien que conociera el corazón del hombre podría decir esto. Los escribas y fariseos razonaban en su corazón a lo largo de esta línea, que solo Dios puede perdonar correctamente los pecados. Esto era cierto, ¡pero cuán ignorantes eran de la grandeza de la persona ante sus ojos! No sólo conocía el corazón del hombre, conocía sus corazones y sus pensamientos y les respondió de tal manera que debería haberlos convencido de que, aunque reclamó el título de "Hijo del Hombre", Él era más que esto: Él era el Dios omnisciente, el Hijo (vs.21-24).
Sin embargo, el Señor había venido en humilde gracia como Hombre en la tierra para representar perfectamente a Dios. Preguntó qué es más fácil, decir: "Tus pecados te son perdonados" o "Levántate y anda". Para los hombres, decir cualquiera de las dos cosas no produciría ningún resultado. Para probar su autoridad en lo que respecta al perdón de los pecados, ilustró visiblemente su autoridad como Hijo del Hombre sobre la enfermedad. A su palabra, el paralítico se levantó inmediatamente y caminó. No solo se curó la parálisis, sino que el cuerpo, anteriormente en desuso con músculos atrofiados, recibió fuerzas para la actividad inmediata: llevar su lecho a su casa, cuando tanta gracia y poder se ejercitaban tan maravillosamente, quién podía disputar la gracia y el poder. del Señor Jesús para perdonar los pecados?
Así, la gracia de Dios se considera capaz de hacer frente a la impotencia del hombre ocasionada por el pecado, así como es suficiente para tratar con la energía de la carne y su corrupción. El hombre sanado glorificó a Dios, mientras que todos los que lo vieron se asombraron y dieron gloria a Dios, llenos de temor y asombro.
EL LLAMADO DE LEVI
(contra 27-32)
En el versículo 27, el Señor le dice solo dos palabras a Leví, un recaudador de impuestos. Tales hombres eran judíos que tenían un derecho de voto para recaudar impuestos para el gobierno romano, y esto era desagradable para el judío estrictamente ortodoxo, especialmente porque muchos de ellos exigían más de lo debido y se quedaban con el extra. Desde el mismo lugar en que recibió el dinero, el Señor llama a Leví: "Sígueme". La gracia produce un gran cambio con respecto al egoísmo de la carne: el poder de la palabra del Señor tuvo efecto inmediato. Levi dejó su lucrativo negocio, se levantó y lo siguió (v.28).
En contraste con el egoísmo anterior de Leví, vemos en el versículo 29 que él hacía un gran banquete para una gran compañía. A Levi se le llama "Mateo" en Mateo 9:9 , porque era bastante común que un hombre tuviera dos nombres. Cuando Mateo escribió sobre esta fiesta en persona ( Mateo 9:10 ), no se menciona a sí mismo como anfitrión, ni se menciona a sí mismo como una gran fiesta, sino que solo dice: "Jesús se sentó a la mesa en la casa.
"La gracia había realizado tal obra en el corazón de Levi que se había vuelto genuinamente altruista y no buscaba el reconocimiento de su altruismo. Su único deseo en esto era tener a otros presentes para escuchar la palabra de Su Señor y Maestro. Otros recaudadores de impuestos estaban presentes, junto con los no designados de ninguna manera (v.29).
Sin embargo, los escribas y fariseos expresaron su crítica altiva, no al Señor, sino a sus discípulos, por comer con los publicanos y los pecadores. Debido a su sentimiento personal contra los recaudadores de impuestos, los clasificaron entre la lista general de "pecadores" que probablemente no siguieron con celo los rituales y regulaciones de los líderes religiosos. Tales rituales eran solo un encubrimiento de sus propios pecados, pero su orgullosa justicia propia no lo admitía.
Esta justicia propia de la carne es su peor característica. Los escribas y fariseos no fueron curados porque no quisieron admitir que estaban enfermos: no sintieron necesidad de corrección. Ésta es en sí misma una enfermedad en su estado más avanzado y alarmante.
El Señor les respondió de tal manera que debería haberlos avergonzado de sí mismos, así como haberlos causado preocupación por su propia condición pecaminosa. Los que están bien, dice Él, no necesitan un médico, sino los que están enfermos (vs.31-32). Él mismo era el Médico divino, vino en gracia, para suplir la necesidad de los enfermos a causa del pecado, no para llamar a los justos, sino a los pecadores al arrepentimiento (v. 32). ¿Cómo podrían criticar una misión tan graciosa como esta? ¿Por qué no se vieron a sí mismos en su verdadera luz como pecadores necesitados de arrepentimiento y de la gracia del Señor Jesús?
¿POR QUÉ NO AYUNARON SUS DISCÍPULOS?
(contra 33-39)
Ahora que se nos ha dicho que el Señor comía con publicanos y pecadores, surge la pregunta de por qué los discípulos de Juan y también los seguidores de los fariseos a menudo practicaban el ayuno y "hacer oraciones", pero los discípulos del Señor Jesús comían. y bebió en lugar de ayunar. El Señor había hablado de llamar a los pecadores al arrepentimiento (v.32), y los judíos consideraban el ayuno como arrepentimiento, porque era un acto externo destinado a significar abnegación o arrepentimiento, y a menudo acompañaba al verdadero arrepentimiento.
Pero el ayuno en sí mismo no era arrepentimiento. Juan el Bautista había predicado el arrepentimiento para preparar a Israel para enfrentar al Señor Jesús, pero cuando el arrepentimiento hizo su obra al convertir a la gente al Señor mismo, ahora tenían un Objeto para elevar sus corazones por encima de su estado anterior. Estar ocupado con el propio estado después de que el Señor Jesús se haya revelado al corazón, no es fe. Elegir la mera señal de arrepentimiento en lugar de Cristo mismo solo probaba que faltaba el verdadero arrepentimiento.
Los discípulos de los fariseos consideraban que el ayuno era una obra de mérito, mientras rechazaban al Señor Jesús. El Señor responde que los hijos de la cámara de la novia no ayunarían mientras el Novio estuviera con ellos. La presencia de su Señor mismo era motivo de regocijo, pero cuando Él fuera quitado de ellos por el camino de la muerte y luego ascendería al cielo, entonces ayunarían (v.35), no meramente físicamente, sino en alma y espíritu. , en dolor y autodisciplina debido a Su ausencia.
LO VIEJO DEBE DAR LUGAR A LO NUEVO
(contra 36-39)
Los principios de verdad como los anteriores deben mantenerse claramente distintos entre sí, y el Señor habla una parábola para mostrar esta importante distinción. Nadie es tan ignorante como para cortar un trozo de tela de una prenda nueva para reparar una vieja (v. 36). No pasaría mucho tiempo en causar un desgarro cuando se unen, y además, los dos no coincidirán. El nuevo vestido de la gracia del cristianismo no está destinado simplemente a remendar el viejo vestido de una ley quebrantada, es decir, mejorar al hombre en la carne.
Este es un mal uso de la gracia y no ayudará a la ley. Los dos principios son distintos. Lo que la gente necesita es la nueva prenda, lo que significa descartar la vieja por completo. Los cuatro casos de este capítulo, Pedro, el leproso, el paralítico y Leví, ilustran la recepción de la prenda totalmente nueva.
Además, el vino nuevo, dice el Señor, no se echa en odres viejos (v. 37). Las botellas de vidrio eran desconocidas en ese momento y los contenedores estaban hechos de pieles de pequeños animales. Su vida fue corta debido a la fermentación del vino, lo que provocó que los hollejos se estiraran para ser útiles una sola vez. Esta es una imagen de los vasos (individuos) recibiendo el nuevo ministerio de la gracia de Dios. Los vasos también deben ser nuevos, es decir, si no nacen de nuevo por el poder del Espíritu de Dios, no pueden contener la realidad vital de la gracia de Dios en Cristo Jesús.
Los vasos viejos (los que no han nacido de nuevo) no tendrán la debida apreciación de la gracia: resultará demasiado para su capacidad y los "reventará": perecerán. Pero la nueva vasija es capaz de conservar el vino nuevo. Además, el recipiente en sí (porque es nuevo) también se conserva. La pura gracia de Dios se adapta perfectamente a quien ha nacido de Dios.
El versículo 39 nos recuerda la dificultad que muchos tuvieron para dejar el judaísmo y abrazar el cristianismo. Pedro (en Hechos 10:1 ) parecía poco preparado para llevar la gracia de Dios a los gentiles, porque era ilegal que un judío incluso entrara en la casa de un gentil (v.28). También en Hechos 15:1 vemos el esfuerzo equivocado de los creyentes judíos por mezclar la gracia de Dios con su antiguo manto de ley. Solo la poderosa energía del Espíritu de Dios en los apóstoles superó este grave peligro. Muchos judíos, por lo demás piadosos, todavía sentían que lo antiguo era mejor, aunque de hecho lo nuevo era infinitamente superior.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Luke 5:33". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​luke-5.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
27-39 Fue una maravilla de la gracia de Cristo que llamara a un publicano a ser su discípulo y seguidor. Fue una maravilla de su gracia que el llamado fuera tan eficaz. Fue una maravilla de su gracia que viniera a llamar a los pecadores al arrepentimiento y a asegurarles el perdón. Fue una maravilla de su gracia que soportara tan pacientemente la contradicción de los pecadores contra él y sus discípulos. Fue una maravilla de su gracia que fijara los servicios de sus discípulos según su fuerza y posición. El Señor entrena a su pueblo gradualmente para las pruebas que le son asignadas; deberíamos copiar su ejemplo al tratar con el débil en la fe, o con el creyente tentado.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Luke 5:33". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​luke-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Y le dijeron: Los discípulos de Juan ayunan muchas veces y hacen súplicas, así como también los discípulos de los fariseos, pero los tuyos comen y beben. '
La denuncia es presentada por "ellos" que no están identificados. Pueden ser espectadores desconcertados u oponentes críticos. Su problema es que, si bien tanto los discípulos de Juan como los fariseos ayunan con regularidad y hacen súplicas, esto no es cierto para sus propios discípulos. Prefieren comer y beber. Este último enlaza con el banquete del pasaje anterior. Pero la pregunta tiene que ver con si sus discípulos tienen la actitud correcta hacia las cosas espirituales. ¿No es correcto ayunar?
Sabemos que los fariseos alentaron el ayuno dos veces por semana ( Lucas 18:12 ) los lunes y jueves, y podemos suponer que los discípulos de Juan lo hicieron de manera similar, aunque no necesariamente en los mismos días. El propósito de tal ayuno estaba relacionado con el duelo porque la Regla Real de Dios aún no había llegado, y probablemente en el caso de los discípulos de Juan porque estaba en prisión.
Las 'súplicas' serían para corregir lo que estaba mal, y ahora que Jesús estaba aquí ya no sería necesario. Serían reemplazados por nuevas súplicas como se da en la oración del Señor.
"Los discípulos de los fariseos". Esta es la abreviatura de los discípulos de los rabinos / escribas fariseos (también hubo escribas saduceos) que eran el equivalente farisaico de Juan.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​luke-5.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Una pregunta sobre el ayuno. Jesús ha venido como el novio prometido (5: 33-35).
Continúa la revelación de la gloria de Jesús. No solo es el Hijo del Hombre que puede perdonar los pecados, y el Médico de Dios que puede restaurar a los marginados, sino que es el Novio Prometido que trae regocijo y un nuevo comienzo para Su pueblo.
La revelación es el resultado de una pregunta mundana sobre el ayuno. Podemos analizar este capítulo de la siguiente manera:
a Le dijeron: “Los discípulos de Juan ayunan muchas veces y hacen súplicas, así como también los discípulos de los fariseos, pero los tuyos comen y beben” ( Lucas 5:33 ).
b Jesús les dijo: “¿Podéis hacer ayunar a los hijos de la alcoba mientras el novio está con ellos?
c Pero vendrán días, y cuando el novio les sea quitado, entonces ayunarán en aquellos días ”( Lucas 5:34 )
d Él les dijo también una parábola: "Nadie rasga un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo; de lo contrario, rasgará el nuevo, y tampoco el remiendo del nuevo quedará bien con el viejo" ( Lucas 5:36 ).
c Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de lo contrario, el vino nuevo romperá los odres, y se derramará, y los odres perecerán ”( Lucas 5:37 ).
b “Pero hay que echar vino nuevo en odres nuevos” ( Lucas 5:38 ).
Y nadie que haya bebido vino añejo desea nuevo, porque dice: “El añejo es bueno” ( Lucas 5:39 ).
Nótese que en 'a' los discípulos de Juan y los fariseos prefieren las viejas formas, y en paralelo, los que beben vino viejo lo prefieren al nuevo. En 'b' los hijos de la cámara nupcial optan por los nuevos caminos, y en el paralelo, el vino nuevo debe ponerse en odres nuevos. En 'c' hay luto porque el Novio será quitado, y en paralelo el uso de odres viejos con vino nuevo resulta en una muerte. En 'd' el pensamiento central es que la prenda vieja no debe remendarse con la nueva.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​luke-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(27) Después de estas cosas, salió y vio a un publicano, llamado Leví, sentado a la recepción de la costumbre, y le dijo: Sígueme. (28) Y él, dejándolo todo, se levantó y le siguió. (29) Y Leví le hizo un gran banquete en su propia casa, y hubo una gran multitud de publicanos y de otros que se sentaron con ellos. (30) Pero sus escribas y fariseos murmuraban contra sus discípulos, diciendo: ¿Por qué coméis y bebéis con publicanos y pecadores? (31) Respondiendo Jesús, les dijo: Los sanos no necesitan médico; pero los que están enfermos.
(32) No vine a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento. (33) Y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan a menudo y hacen oraciones, y también los discípulos de los fariseos? pero el tuyo come y bebe? (34) Y les dijo: ¿Podéis hacer ayunar a los hijos del novio, mientras el novio está con ellos? (35) Pero vendrán días en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán en aquellos días.
(36) Y les dijo también una parábola; Nadie echa remiendo de vestido nuevo en vestido viejo; de lo contrario, tanto lo nuevo hace una ruptura, como lo que se sacó de lo nuevo no concuerda con lo viejo. (37) Nadie echa vino nuevo en odres viejos; de lo contrario, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres perecerán. (38) Pero el vino nuevo debe echarse en odres nuevos; y ambos se conservan. (39) Nadie, habiendo bebido vino añejo, desea luego el nuevo; porque dice: Mejor es el añejo.
Tenemos este pasaje casi literalmente, Mateo 9:9 , etc. Me refiero, por tanto, a las observaciones que luego se ofrecieron. De hecho, el último versículo es una adición al tema, y solo lo hizo Lucas; pero el sentido y la doctrina son los mismos. Debería parecer una expresión proverbial y bien entendida en una región vinícola como la de Judea.
Pero el sentido espiritual de la misma, en aplicación al discurso de nuestro Señor, parece haber sido así: Ningún hombre que haya bebido en el espíritu de la fe de los antiguos discípulos, los Patriarcas y los Profetas, acerca de Cristo, deseará gustar de cualquier cosa. otro. Aquello que fue desde el principio, y en el que todos los padres entre los fieles vivieron y murieron, es el vino añejo del amor del pacto de Dios. Y el que haya bebido en esto, no beberá de otro. ¡El amor de Cristo es mejor que el vino! Cantares de los Cantares 1:2 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​luke-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El contenido de estos versículos ocurre en Mateo 9:14 , donde se explican en forma amplia. Los discípulos de Juan ayunan y hacen oraciones largas y solemnes; pero las tuyas comen y beben libremente, aunque profesas un alto grado de justicia. Y él dijo: ¿Puedes hacer , etc.? Es decir, ¿es apropiado hacer ayunar y llorar a los hombres durante la solemnidad de una fiesta? Mi presencia y mi conversación hacen de esto una especie de fiesta para mis discípulos: porque, como Juan enseñó a sus oyentes un poco antes de su encierro, yo soy el novio de mi iglesia; por lo tanto, no puedes esperar razonablemente que yo les ordene que ayunen ahora, o que lo hagan sin tal orden. Pero vendrán los días Y eso muy pronto;cuando el novio les sea quitado y los deje expuestos a mucho trabajo, penurias y sufrimientos; "Con el corazón lleno de dolor, las manos llenas de trabajo y el mundo lleno de enemistad y rabia contra ellos". Enrique.
Entonces ayunarán en aquellos días. Tendrán gran necesidad, e incluso se verán obligados a hacerlo. Tendrán hambre y sed , y aun serán despojados de ropa, 1 Corintios 4:11 . También guardarán muchos ayunos religiosos; servirá al Señor con ayunos, Hechos 13:2 ; porque la Providencia los llamará a ella. También les dijo una parábola tomada de la ropa y el vino, por lo tanto, peculiarmente apropiado en una fiesta. Ver Mateo 9:16 . Mateo 9:16 . Ningún hombre ha bebido vino añejoComo las personas que se han acostumbrado a beber vino suavizado con la edad, no beben voluntariamente vino nuevo, que en su mayor parte es áspero y desagradable; de modo que mis discípulos, habiendo estado acostumbrados durante algún tiempo a vivir sin practicar ninguna de las severidades por las que los discípulos de Juan y los fariseos son notables, no pueden disfrutar de esa nueva forma de vida que recomiendan.
Todavía no están tan familiarizados y establecidos en mi doctrina como para someterse alegremente a cualquier dificultad extraordinaria. Con este propósito es la interpretación de Le Clerc del verso; pero Wolfius y otros lo aplican a los fariseos, que estaban mucho más complacidos con las tradiciones de los ancianos que con las doctrinas de Cristo; porque este último prescribía deberes más difíciles y desagradables para las naturalezas corruptas de los hombres que el primero. Tal vez el sentido general de la oración sea que los hombres no están acostumbrados a liberarse pronto o fácilmente de los viejos prejuicios. Como si Cristo hubiera dicho: Juzgad cuán conveniente es que no obligue a mis discípulos a un nuevo curso de severidades de una vez, sino que más bien forme gradualmente su carácter a cuál es el deber de su futura profesión y la utilidad de sus vidas, Podría requerir.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Luke 5:33". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​luke-5.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Con frecuencia
(πυκνα). Solo en Lucas. Palabra común para grueso, compacto, a menudo. y hacer súplicas
(κα δεησεις ποιουντα). Solo en Lucas. pero tuyo
(o δε σο). Fuerte contraste entre la conducta de los discípulos de Jesús y la de Juan y los fariseos que aquí aparecen juntos como críticos de Cristo y sus discípulos ( Marco 2:18 ; Mateo 9:14 ), aunque Lucas no lo destaca claramente. Es probable que Leví tuviera su recepción para Jesús en uno de los días de ayuno de los judíos y, de ser así, esto daría una ventaja especial a sus críticas.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Luke 5:33". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​luke-5.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
CRONOLOGÍA. Mateo y Marcos detallan los sucesos mencionados en esta sección. Este último ( Lucas 1:40 a Lucas 2:22 ) los ubica en el mismo orden, pero Mateo inserta la curación del leproso inmediatamente después del Sermón de la Montaña (cap.
Lucas 8:1-4 ), y agrupa los demás eventos después del regreso de Gadara ( Lucas 9:2-17 ). El orden de Marcos, hasta el llamado de Leví (Mateo), es exacto, pero la fiesta de Leví pertenece a un período posterior. Ver com. Mateo 9:2-17 ; Mateo 8:1 ; borrador
Marco 1:40 a Marco 2:22 . La principal peculiaridad del relato de Lucas está en Lucas 5:39 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​luke-5.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Lucas 5:29-39 . Fiesta de Levi , etc. Esto ocurrió en una fecha posterior. Ver com. Mateo 9:10-17 ; Marco 2:15-22 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​luke-5.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Lucas 5:33 . Y ellos Mid a él. Esto parece referirse a los escribas y fariseos ( Lucas 5:30 ). Mateo hace que los interrogadores sean 'los discípulos de Juan', y Marcos se une a ambas clases. Ambos estaban presentes; estaban juntos en su práctica (ver com. Mateo 9:14 ), como probablemente en sus objeciones.
Los discípulos Juan, etc. Esto no es en forma de pregunta.
Y hacer oraciones. Peculiar para Luke. Se refiere a oraciones declaradas, como las de los ascetas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Luke 5:33". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​luke-5.html. 1879-90.
El Ilustrador Bíblico
Y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan a menudo y hacen oraciones?
Tolerancia mutua cristiana
Todo el pasaje ilustra la amplitud y tolerancia de la enseñanza de nuestro Señor. Él está reclamando para sus discípulos que se deje que su vida espiritual se desarrolle naturalmente, que no estén atados por las formas, que no sean juzgados por las tradiciones religiosas y los viejos hábitos, que sean libres de mostrarse felices cuando tengan motivos para hacerlo. alegría, y que sus expresiones de dolor y su autodisciplina siguen su sentimiento de dolor y su necesidad de disciplina.
Agrega también una súplica por los sinceros entre los fariseos y los discípulos de Juan; Les dice a sus propios seguidores que deben ser tolerantes con ellos. Ningún hombre acostumbrado al vino añejo se deleitará con el nuevo. Estas parábolas tienen una aplicación perpetua. Afirman la propiedad de todas las formas de vida religiosa que son el verdadero resultado de la experiencia espiritual, y abogan por la consideración de los demás en las diferencias que surgen perpetuamente entre los cristianos de diversa experiencia y hábito.
I. VINDICACIÓN DE LA LIBERTAD DE CRISTO A TODOS SUS DISCÍPULOS.
II. EL LLAMAMIENTO DE CRISTO PARA CONSIDERAR EL UNO AL OTRO. ( A. Mackennal, DD )
Sabiduría justificada de sus hijos
La vida religiosa exterior de Cristo difería de la de Juan. Uno era social, el otro ascético. Para el asombro creado por esta diferencia entre la gente del mundo y los fariseos, Jesús no respondió, pero "la sabiduría es justificada por sus hijos". Sin embargo, una vez se condescendió a explicar la diferencia entre Su vida y la vida de Juan. Y la respuesta se adentra en el terreno de la vida religiosa.
I. LAS RAZONES DEL ASOMBRO QUE CAUSÓ LA PREGUNTA,
1. La vida divina fue social, mientras que las concepciones populares de la vida religiosa se extraen naturalmente de aquellas evidencias más visibles, el ayuno y la oración.
2. Hay una tendencia en los discípulos a copiar e idolatrar las peculiaridades de un maestro. Mateo nos dice que fueron los discípulos de Juan quienes plantearon la cuestión del texto.
3. La indiferencia de Cristo hacia las formas ascéticas asombra, porque hay una influencia real en el ascetismo. El principio del cristianismo es de adentro hacia afuera. El principio ascético invierte esto.
II. LAS RAZONES POR LAS CUALES JESÚS NO IMPUSO LA VIDA ASCÉTICA A SUS DISCÍPULOS.
1. Porque es antinatural "¿Pueden llorar los hijos del aposento de la novia?" &C.
2. Por los resultados. El resultado del sistema de forzamiento es doble:
(1) La destrucción de la religión. Los viejos odres débiles, la tela vieja y débil, están rasgados.
(2) Hipocresía. La pieza no está de acuerdo. No hay armonía entre la forma y la vida. ( FW Robertson, MA )
Privilegios y deberes a los que atender
Cuando el Dr. John Mason Good, el distinguido y excelente autor del “Libro de la Naturaleza”, estaba en su lecho de muerte, dijo: “He tomado lo que desafortunadamente la mayoría de los cristianos toman demasiado. He tomado el camino intermedio del cristianismo. Me he esforzado por estar a la altura de sus deberes y doctrinas, pero he vivido por debajo de sus privilegios ". ¿No es esto, lamentablemente, demasiado cierto para el gran cuerpo de aquellos de nosotros que nos llamamos cristianos, y quiénes pueden serlo realmente? ¿No vivimos por debajo de la espiritualidad y, por supuesto, sin el goce que Dios quiere para sus hijos y, por tanto, sin el ejemplo y la utilidad que deben marcar la vida de todo cristiano? Mucho mejor, con Whitefield, orar para que él sea “un cristiano extraordinario” y esforzarse, por la gracia de Dios, para vivir de manera que sea un ejemplo para todos de un cristianismo verdadero y vivo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Luke 5:33". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​luke-5.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Nadie pone remiendo de vestido nuevo en vestido viejo.
La prenda remendada
Apreciamos fácilmente lo ofensivo de lo incongruente.
Es fatal tanto para la belleza como para la simetría y la eficacia. Un gorrión no es tan hermoso como un ave del paraíso, sin embargo, el pajarito marrón es una vista agradable. Trate de sujetarle el hermoso plumaje del otro pájaro y lo volverá ridículo de inmediato. Su belleza consiste en ser simplemente él mismo. Una cosa inferior que es constante a su propio ideal, consistente, verdadera, es una cosa mucho más útil y mucho más placentera que cuando intentas hacer que parezca otra cosa, o hacer el trabajo de otra cosa, o sacarla. de su lugar y ponerlo en circunstancias a las que no se adapta.
Tome una pared de piedra simple, por ejemplo. No tiene nada de artístico, pero si está bien y verdaderamente construido, una simple pared y nada más, no es un objeto desagradable. Pero ahora ve a las ruinas de esa iglesia gótica y llévate la piedra angular esculpida de un arco, los fragmentos de un biombo tallado, una columna con un capitel cuidadosamente tallado y diversos pináculos y gárgolas, y mételos en la mampostería de tu casa. pared, y coloque sus pináculos en la parte superior, y deje que sus gárgolas sobresalgan sus horribles cabezas a intervalos: ha hecho una cosa ridícula con su muro de piedra.
La gente ve de inmediato que hay algo que pertenece a un orden de cosas completamente diferente. Todo el mundo reconoce la diferencia entre la iglesia y el muro liso, y la diferencia no ofende a nadie siempre que cada uno mantenga su lugar y sea simplemente él mismo. Pero el intento de emparejar uno con el otro enfatiza la diferencia de manera ofensiva. La rotura se agrava: la belleza se quita de la iglesia y la pared se hace fea. ( Sr. Vincent, DD )
La teología debe coincidir con la experiencia
Recuerdo a un anciano agricultor que, cuando tenía unos sesenta años, profesó fe en Cristo. Estaba lleno de celo y, durante un tiempo, fue como una antorcha encendida en el vecindario. Nunca vi a un hombre que pareciera sentir tan profundamente el terrible riesgo que había corrido al retrasar tanto su salvación. No podía estar en una reunión de oración sin levantarse para advertir a sus semejantes de su error. Pero también era un hombre ignorante, y su nueva experiencia sólo profundizó su sentido de su ignorancia de las cosas de Dios; y solía encerrarse en su habitación con volúmenes sobre teología sistemática, y vadear dolorosamente su contenido, y luego bajar a la reunión de oración e intentar reproducir lo que había leído; y puedes imaginar fácilmente el resultado.
Mientras se mantuviera en su propia experiencia, mientras fuera él mismo, hablando de lo que sabía y sentía, hablaba con poder. En el momento en que lloró para parchear al teólogo sobre el granjero llano, lo echó todo a perder. La teología se arruinó y también la experiencia personal. La ignorancia en la que nadie hubiera pensado en el hombre sencillo que hablaba con todo su corazón, se vio reforzada por el ridículo intento de desempeñar el papel de maestro teológico. El alquiler empeoró. ( Sr. Vincent, DD )
La unidad del evangelio
El evangelio es una unidad, uno e inseparable. Es suficiente por sí mismo. No pide ayuda de ninguna fuente fuera de sí misma. No necesita combinación para desarrollar sus peculiares virtudes. La gran verdad que presenta a los hombres es Cristo todo y en todos. Y hace su trabajo para y en el hombre con la condición de que sea recibido tal como es; entero, sin añadir nada y sin restar nada. No implica que haya virtud en sus fragmentos aparte del todo.
Puede tomar la cerradura de ese rifle, tirar y romper todo lo que quiera, y pasará un buen rato antes de disparar algo. Debes combinarlo con el cañón y la culata. Ni el candado, la culata ni el cañón sirven para nada, excepto porque juntos forman un rifle. De manera similar, no puedo responder por el efecto de un solo precepto o doctrina cristianos separados del todo. Es solo un parche, cortado de una prenda sólida y buena, y se niega a combinar con cualquier otra tela. ( Sr. Vincent, DD )
Sin moralidad de retazos
Dices, y dices honestamente sin duda, que quieres tener razón y hacer lo correcto, pero puedes aceptar el evangelio solo en parte. El código moral de Cristo está muy bien, pero no puedes aceptar la doctrina del nuevo nacimiento. Así que vuelve a cortar parches. Eliminaste el código moral del nuevo nacimiento. Guardarás los preceptos de Cristo sin ser una nueva criatura. Coserá el nuevo código sobre la vieja naturaleza.
Muy bien. Algunas personas en una ciudad piensan que construirán una fuente. Contratan a un ingeniero y un escultor destacado. Se realiza un hermoso diseño en piedra o bronce. El agua debe brotar de los jarrones en manos de las ninfas marinas y brotar de los cuernos de los tritones. Por fin todo está listo. La multitud se reúne para presenciar la apertura de la fuente. Se da la señal, hay un pequeño chorro de un chorro aquí y allá, y luego todo está seco como antes.
El estúpido ingeniero ha sacado su agua de un punto casi tan bajo como la base de la fuente, y no hay cabeza para enviar el agua a través de las tuberías. Pero un trabajador más competente viene al rescate. Pone un gran plato principal. Lo conduce a un lago profundo o embalse muy por encima de la ciudad; y ahora, a la señal, las aguas cristalinas se disparan hacia el aire y cubren las hermosas formas con su rocío que cae.
Oh, amigo mío, mucho me temo que no has estimado correctamente ese sistema moral de Cristo. Es más grandioso de lo que piensas; más alto de lo que eres consciente; y para que tu vida fluya a través de él para refrescar el mundo, necesitarás algo además de la presión de tu débil voluntad. Tu depósito está demasiado bajo. Si su vida ha de llenar ese perfil divino de virtud, su impulso debe ser Divino. Si tu impulso es terrenal, tu vida será terrenal.
Ese código moral estaba destinado a un hombre nuevo, y nada más que un nacimiento desde arriba, nada más que un impulso generado y mantenido por Dios mismo, te permitirá vivirlo. El nuevo código y el nuevo hombre no se separarán. Si no van juntos, el evangelio será caricaturizado por ti, y los nuevos preceptos se desprenderán continuamente de la vieja voluntad y las viejas pasiones y los viejos hábitos, y la ruptura será peor. ( Sr. Vincent, DD )
La inutilidad de un personaje parcheado
Los hombres hablan de dar la vuelta a una nueva hoja, de empezar de nuevo. Cuantas veces lo escuchas. “Sí, he sido descuidado, autoindulgente, apresurado y apasionado; Voy a intentar hacerlo mejor ". Nunca el año viejo da su última hora, que cientos y miles de personas no están despiertas y pensativas en sus camas, o sentadas con sobria meditación en sus armarios, y reuniendo sus facultades en poderosas resoluciones para el año venidero.
“No juraré más. No beberé más. Iré a la casa de Dios. Empezaré a leer mi Biblia ”. Las resoluciones son buenas y honestas, sin duda. Es bueno que se haya llamado la atención sobre esos defectos. Será mejor si puede llevar a cabo su resolución y dominarlos; pero, lamentablemente, ni las buenas resoluciones ni su cumplimiento van lo suficientemente lejos. Todavía es un trabajo de parche; remendar pedazos del evangelio sobre la vieja naturaleza; una pieza sobre templanza, una pieza para leer la Biblia y una pieza para ir a la iglesia, sobre una naturaleza que, en su misma calidad y esencia, está alejada de Dios.
El hombre renuncia a la indulgencia aquí y allá, dice a Dios en efecto: "Tu ley moral puede venir y ocupar este terreno que ha sido ocupado por mi maldad"; pero tal entrada de la ley de Dios es como la ocupación de algún lugar remoto de una ciudad fortificada por un invasor. La ciudadela aún no ha sido alcanzada. La situación está comandada por la guarnición del pueblo. No hay conquista hasta que el invasor entre allí. ( Sr. Vincent, DD )
El cristianismo no se fusionará con el judaísmo
Si alguno de los fariseos, movido por los milagros que Cristo obró, se hubiera sentido dispuesto a recibirlo como un maestro de Dios, lo que más naturalmente habría intentado habría sido hacer una combinación de su propia religión y la cristiana, para que, mientras mantuvieran lo que más les gustaba en sus principios y observancias, pudieran tener la ventaja de la nueva revelación; y por lo tanto, lo que Cristo tuvo que denunciar en el caso de estos fariseos fue la noción acechante de que el cristianismo podría admitir algunas mezclas de otras religiones, para que los hombres pudieran traer a su profesión sus propias teorías favoritas y encontrarlas amalgamadas muy bien con sus doctrinas. .
Cristo denuncia esta noción de la manera más enfática. El cristianismo, aunque lo suficientemente lejos de ser una nueva revelación, requería que la escena se aclarara para sus instituciones, rehusando perentoriamente que se mezclara con el modo revelado de la aceptación de un pecador cualquier cosa de ordenanza ceremonial, exigiendo ser recibido sin mezcla, o rechazado sin reserva. Y es contra esto que los hombres de todas las épocas se han rebelado.
Han querido no sólo conservar una parte de sus propios sistemas favoritos, sino conservarla para el fin mismo al que, según su propia teoría, había respondido hasta ahora. Así generalmente con buenas obras. No les contenta con que el cristianismo exija buenas obras, que haga imposible la salvación sin ellas y, por lo tanto, transfiera a su sistema la parte favorita de los suyos; se han acostumbrado a considerar meritorias sus obras, y desearían que el cristianismo también las considerara así; y este cristianismo no servirá.
Si requiere y retiene el ayuno y la limosna, no les permitirá ningún mérito justificativo; se puede decir que modifica su carácter al concederles la admisión. Por lo tanto, aunque tiene mucho en común con otros sistemas, está totalmente en contra de que se componga con esos sistemas, a fin de que el producto pueda dar un modo mixto de obtener la salvación. ( H. Melvill, BD )
El cristianismo una nueva dispensación
Nuestro Señor se refiere a la propuesta de imponer las inclinaciones ascéticas del precursor y las regulaciones farisaicas que se habían convertido en un crecimiento parasitario en la antigua dispensación, en la alegre simplicidad de la nueva dispensación. Actuar de esa manera era casi lo mismo que usar el evangelio como un mero complemento - un mero parche de púrpura sobre - la vieja vestidura de la ley. La enseñanza de Cristo fue una túnica nueva y sin costuras que solo se estropearía si se rasgara. Era imposible arrancar algunas doctrinas y preceptos del cristianismo y usarlos como adornos y mejoras del mosaísmo. Si esto se intentara
(1) el evangelio quedaría mutilado por el desgarro de su totalidad;
(2) el contraste entre el nuevo y el viejo sistema se haría más evidente;
(3) la decadencia de las instituciones evanescentes sólo se aceleraría violentamente. ( Archidiácono Farrar. )
Formas externas adecuadas
Jesús aplica aquí un gran principio a todos los ritos y ceremonias externas. Tienen su valor. Así como el odre retiene el vino, los sentimientos y aspiraciones son ayudados, e incluso preservados, por formas externas adecuadas. Sin ellos, la emoción se perdería por falta de contención, desperdiciada como vino derramado, por difuso. Y si las formas son inapropiadas y gastadas, ocurre la misma calamidad, los fuertes sentimientos nuevos irrumpen en ellas, “y perece el vino, y los odres.
”La llegada de una nueva revelación significó la revocación de las viejas observancias, y Cristo se negó a coser Su nueva fe como un mosaico sobre las instituciones antiguas, de las cuales solo completaría la ruina. Así, anticipó la decisión de sus apóstoles de liberar a los gentiles de la ley de Moisés. ( Dean Chadwick. )
Una prenda mixta
Así como estaba prohibido por la ley de Moisés llevar una prenda mixta de lino y lana, había una incongruencia más profunda y más esencial involucrada en todo intento de remendar las viejas y andrajosas prendas de la ley con las nuevas y sin costuras. manto del evangelio. Así como la inserción de un trozo de tela desnuda, que se encoge cuando se moja, y lleva consigo una parte de la prenda vieja y gastada, no hace más que aumentar la rotura que está destinada a reparar; Así como el vino sin fermentar puesto en odres viejos, revienta los odres y muere con ellos, así también nuestro Señor declara que todo intento de combinar la servidumbre de la ley con la libertad del evangelio implica una ignorancia fundamental de la naturaleza y el diseño de ambos. . Las dos similitudes empleadas por nuestro Señor parecen exhibir esta verdad de diferentes maneras.
1. La semejanza de la prenda vieja remendada con un trozo de tela nueva parece más inmediatamente aplicable a los ritos y ceremonias externas, como la observancia de los días, meses y años prescritos que hicieron que San Pablo dudara de la Iglesia de Galacia. .
2. La semejanza del vino nuevo parece hacer referencia a la vida interior y al espíritu, la vida y el alma misma de la dispensación cristiana que no podía ser contenida dentro de las trabas del santuario mundano del judaísmo. La historia de la Iglesia, en todas las edades posteriores, enseña cuán grande era la necesidad de esta lección y cuán imperfectamente se ha aprendido. ( CJ Elliot, MA )
Tela nueva sobre una prenda vieja
Esto, podemos agregar, es lo que la Iglesia de Cristo ha hecho con demasiada frecuencia en su trabajo como convertidor de las naciones. Las ordenanzas sacramentales, los votos monásticos, las fórmulas puritanas o los convencionalismos cuáqueros se han implantado en vidas que eran radicalmente bárbaras o paganas o mundanas, y el contraste ha sido notorio y la ruptura ha empeorado. El camino más excelente que nuestro Señor siguió, y que es nuestra sabiduría para seguir, es tomar el vestido viejo y transformarlo, como por un poder renovador desde adentro, hilo por hilo, hasta que las cosas viejas pasen y todas las cosas. se vuelven nuevos. ( Dean Plumptre. )
Las botellas rotas
Las doctrinas de la religión exigen cierta idoneidad o preparación en las personas a las que se enseñan; y si no hay ningún intento en las personas de adaptarse a las doctrinas - de adaptar los odres al vino - no hay nada que buscar sino que las doctrinas se desperdiciarán, y las personas, como los odres, serán sólo heridos por lo que han recibido. Puede ser el vino puro y generoso que se derrama; el predicador no puede dispensar nada más que el evangelio puro del Señor Jesucristo.
Pero la gran masa de oyentes llega a la casa de Dios sin la más mínima preparación de corazón, sin pensar de antemano en el solemne deber que están a punto de emprender. En lugar de haber estado en oración secreta para que Dios les diera oído que oye y corazón comprensivo; en lugar de haber estado esforzándome por purgar la vieja levadura de la mundanalidad y los prejuicios, para que pudieran traer consigo mentes cándidas y desocupadas; corren al santuario, como lo harían con algún lugar de negocios o placer; conversando, tal vez, hasta el momento de entrar en él sobre política, o escándalo, o comercio, o moda; y continuar dando las mismas cosas a sus pensamientos, cuando el lugar les impidió darles la lengua.
¿Y qué se espera del intento de verter el vino nuevo en estos odres sin condimentar, sino que el vino se perderá y los odres mismos se romperán? Sí, no debes pasar por alto esta peculiaridad en la parábola: los odres se rompen por la acción del vino; no a través de ninguna violencia externa, sino simplemente a través del funcionamiento del líquido generoso. Así ocurre con los hechos morales que ilustra la parábola.
La predicación del evangelio no es algo ineficaz, no produce daño donde no produce ningún beneficio es "olor de muerte para muerte", donde deja de ser "olor de vida para vida". Esto puede ser poco considerado por los que, tal vez, asisten a la iglesia regularmente los domingos y pasan los días intermedios como aquellos que ignoran el juicio venidero. Sin embargo, de todas las cosas endurecidas, la más endurecedora es permanecer sin renovarse bajo la predicación del evangelio.
¡Ay de una audiencia acostumbrada a escuchar el evangelio, pero a escucharlo solo con el entendimiento mientras callan el corazón! Puedo verter el vino, pero, con cada nuevo vertido, hay, por así decirlo, un nuevo desgarro en las botellas. Cada domingo no hace más que empeorar el asunto, despidiendo a los oyentes a sus actividades fascinantes y sus entretenimientos cautivadores, pero con otra oportunidad no mejorada de la que dar cuenta, otra advertencia desatendida, otro esfuerzo de parte de Dios resistido y, por lo tanto, otro nervio agregado. al poder de la resistencia. ( H. Melvill, BD )
Vino nuevo en botellas viejas
Así como la acción de las iglesias organizadas ha reproducido con demasiada frecuencia el error de coser el parche de tela nueva en la prenda vieja, así en la acción de sectas entusiastas o místicas, en la historia del montanismo, el cuaquerismo en sus primeras etapas, el crecimiento del La llamada Iglesia Católica y Apostólica, que tuvo su origen en la historia de Edward Irving, tenemos la de verter “vino nuevo en odres viejos”. ( Dean Plumptre. )
Permanencia de lo viejo
Cuando el Sr. Lincoln era un hombre joven, una noche lo despertó el buen diácono con quien abordó, y le dijo que las estrellas estaban cayendo y el mundo llegaba a su fin. Miró por la ventana y vio el aire lleno de meteoritos, pero, al mirar más allá, vio firmes las grandes constelaciones antiguas en los lugares donde siempre las había visto desde la niñez; y se fue a la cama, sintiendo que todo iba bien mientras las viejas constelaciones permanecieran impasibles. ( DE Lancing, DD )
.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Luke 5:33". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​luke-5.html. 1905-1909. Nueva York.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Cuando San Lucas compiló su Evangelio, muchas de las circunstancias relacionadas con las primeras relaciones de los líderes del cristianismo con su Fundador eran tan conocidas, y se habían repetido tan a menudo, que parecía innecesario ensayarlas de nuevo; de ahí para nosotros la aparente brusquedad de la introducción de Simon (Peter), James y John en la escena que ahora está por relacionarse. En lo anterior, la curación de la madre de la esposa de Simon de una gran fiebre está relacionada sin ninguna explicación, como si la conexión de Simon Peter con el Señor fuera un hecho demasiado conocido para requerir algún comentario o explicación.
La asociación de Jesús y estos hombres elegidos parece haber comenzado de la siguiente manera: Simon (Peter) y su hermano Andrew (hijos de Jona), John y James (los hijos de Zebedee y Salome), pertenecían a familias de pescadores que vivían en las orillas de El lago de Gennesaret. Parecían haber sido amigos rápidos, a veces incluso socios en su ocupación. Compartiendo con muchos otros de la juventud de Israel de su tiempo, en una apasionada esperanza de que la hora de la liberación prometida del yugo de sus opresores extranjeros, los cuatro se convirtieron en discípulos del Bautista, y por él fueron se refería a Jesús, quien en términos misteriosos pero exaltados fue señalado por el gran predicador del desierto, Juan, como "el Cordero de Dios", el Glorioso, el Esperado ( Juan 1:35). Se unieron al Maestro por orden de John, y durante un tiempo estuvieron asociados con él. Al principio, al principio solo estaban con él, a veces, dejándolo y regresando a sus hogares y ocupaciones, esperando una convocatoria definitiva e imperativa para unirse a su causa de forma permanente. La convocatoria en cuestión está relacionada en este capítulo. Ha llegado el momento en que el Señor considera apropiado que se rodee de una compañía de discípulos o alumnos que deben ser testigos constantes de sus obras, oyentes de sus palabras, y así entrenarse para la gran tarea de continuar su misión. cuando debería haber regresado a su hogar en el cielo.
Leemos estos Evangelios como la historia de la vida del Maestro a menudo sin pensar cuánto de esa vida nunca se cuenta. Después de todo, solo poseemos unos pocos incidentes representativos: los eventos que los doce y sus primeros amigos habían seleccionado como temas de sus sermones y discursos en Jerusalén, Corinto, Éfeso, Roma y los grandes centros de actividad cristiana primitiva. Aquí, después de la historia del trabajo bendecido de un día de reposo en Capernaum, sigue una oración que pasa, en una o dos palabras, muchos días de tranquila enseñanza en pueblos y aldeas pobladas de la una vez rica Galilea, y luego el evangelista nos da con algunos detalles del relato de una mañana junto al lago, donde predicó desde un bote a las multitudes en la orilla, y luego salió a pescar, y, después de la pesca, ordenó a los pescadores que lo dejaran todo y lo acompañaran, y él les daría un nuevo trabajo.
Lucas 5:1
Y sucedió que, cuando la gente lo presionó para escuchar la palabra de Dios. Evidentemente, su fama como gran maestro estaba ahora firmemente establecida. Si se supiera que tenía la intención de hablar en público, una multitud de oyentes se reuniría rápidamente a su alrededor, ya sea en las sinagogas, en la orilla del lago o en el mercado. Se paró junto al lago de Gennesaret. En esta ocasión, mientras enseñaba en las tranquilas aguas del lago, la multitud era tan grande que tomó prestado el bote de pesca de uno de sus amigos y, al salir de la orilla, habló a la multitud desde la pequeña embarcación. mecido sobre las olas del lago. Dean Stanley lo llama "la lámina de agua más sagrada que contiene la tierra". La derivación rabínica es interesante: "Gannesarim, jardín de príncipes"; pero es más probable que Gennesaret no sea más que una reproducción del antiguo nombre hebreo Chinneroth ( Josué 12:3), llamado así por su forma arpillera. Es una hermosa capa de agua, de doce o trece millas de largo y casi siete de ancho en una porción del lago. El Jordán lo atraviesa. En los tiempos de nuestro Señor estaba rodeado por el distrito más rico y poblado de Tierra Santa; ciudades grandes y florecientes fueron construidas a lo largo de sus costas. Capernaum, como se ha dicho, era la unión de las grandes carreteras que conducen desde Siria y el lejano Oriente hasta el Mediterráneo en el oeste, y Jerusalén y Egipto en el sur. El lago era famoso por sus peces y estaba lleno de todas las descripciones de artesanía. Toda la escena ahora ha cambiado. Apenas se ve un bote grosero en las aguas azules y silenciosas. Ruinas desoladas bordean las costas desiertas, con aquí y allá un pueblo de barro desmoronado, habitado por los campesinos más pobres y menos emprendedores, tan tristemente cambiado es este hermoso y rico distrito, del que los rabinos solían hablar como uno entre los siete mares de Canaán que Dios se había reservado para sí mismo.
Lucas 5:3
Y se sentó, como en la sinagoga de Capernaum, la actitud habitual de los predicadores judíos.
Lucas 5:4
Y suelte sus redes para un borrador. No necesariamente un proyecto milagroso; Probablemente era un conocimiento sobrenatural que el Señor tenía de un banco de peces que se encuentra en el lugar indicado por él a los pescadores. Tristram ('Historia natural de la Biblia') dice: "El grosor de los bancos de peces es casi increíble para cualquiera que no los haya visto. A menudo cubren un área de más de un acre, y cuando los peces se mueven lentamente hacia adelante en una masa, y están saliendo del agua, están tan apretados que parece que una fuerte lluvia caía sobre la superficie del agua ".
Lucas 5:5
Maestro. La palabra en el original así traducida no es Rabino, como en los otros Evangelios, sino ἐπίστατα, Maestro. El término judío no habría sido entendido por el lector gentil para quien la historia estaba especialmente destinada.
Lucas 5:6
Y su freno neto. Agustín compara bellamente la red rota y rota con la Iglesia que ahora está, llena de divisiones y alquileres; La red que no se ha convertido en la Iglesia del futuro, que no conocerá cismas.
Lucas 5:10
No temáis. De repente, Simon sintió un asombro intenso y abrumador después de escuchar las palabras y ver este último acto de poder que lo afectó tan de cerca. ¡Los mismos peces de su lago natal, entonces, estaban sujetos a este extraño hombre santo! Esto no era mortal, pensó el pescador, y cayó a los pies del Amo. "Al encontrar su paralelo en casi todas las manifestaciones de una presencia divina o incluso angelical, (este terrible miedo) debe ser propiedad de un poderoso testigo instructivo de la naturaleza pecaminosa de la naturaleza humana. sucede que cualquier revelación cercana del mundo celestial llena a los hijos de los hombres, incluso a los más santos entre ellos, con terror y asombro, sí, a veces con la expectativa de la muerte misma "(Arzobispo Trench, 'Introducción a las Epístolas a los Siete Iglesias '). El mismo "No temas" ("No tengas miedo") fue pronunciado en ocasiones similares a Isaías ( Isaías 6:7), a Daniel ( Daniel 10:12), y varias veces durante la vida terrenal. se dijo ministerio a los discípulos, y por última vez el Redentor pronunció las palabras tranquilizadoras después de la Ascensión a su propio seguidor, John, que no podía soportar la gloriosa majestad de su Señor resucitado. Atraparás hombres. Las imágenes contenidas en estas palabras del Maestro a sus seguidores pescadores fueron, por supuesto, extraídas de la escena tardía. Su fracaso en la captura de peces, el maravilloso éxito de su Maestro, la red estallando con la gran captura de peces plateados; Las extrañas palabras proféticas del Señor que acompañaron su llamado a su servicio, en años posteriores a menudo se presentaban ante los discípulos en sus horas de altercado fracaso y éxito en la poderosa tarea que les había encomendado hacer. El gran pescador, Cristo; sus imitadores y sirvientes, pescadores; el mundo de los hombres representados como peces, siempre fueron imágenes favoritas para el lápiz, la herramienta de grabado y la pluma del artista y escritor cristiano de las primeras edades de la fe. Uno de los primeros himnos existentes, por ejemplo, de la Iglesia, de Clemente de Alejandría, se centra en la imagen. Las palabras están dirigidas a Cristo:
"Pescador de hombres, el bendito, Fuera de los disturbios del mundo, Fuera del mar turbulento del pecado, Llevándonos, Señor, a ti; Fuera de las olas de la lucha Con cebo de vida feliz; Tirando tus redes a la orilla, Con los peces más selectos, bien Tienda."
(Himno de Clemente de Alejandría).
El monograma cristiano favorito de los peces, tallado en tantas tumbas en las catacumbas, pertenece a la misma imagen: el ιχθυς
ιησους
χριστος
οεου
υιος
σωτηρ
ι
χ
θ
υ
σ
Lucas 5:12
El leproso es sanado en cierta ciudad.
Lucas 5:12
Cuando estaba en cierta ciudad. Desde la escena en el bote en el lago con los pescadores, Luke abruptamente pasa a otro incidente memorable que tuvo lugar probablemente poco después, memorable porque es la primera instancia registrada del contacto de Jesús con la más terrible de las enfermedades terrenales, la lepra. La ciudad segura era probablemente la ciudad de Hattim, porque leemos en San Mateo que la famosa cura tuvo lugar cuando el Señor descendía del monte de las Bienaventuranzas. (Se hablará de esto en su lugar en Mateo 6:1.) He aquí un hombre lleno de lepra. La expresión "he aquí" reproduce exactamente la escena tal como la recordaba el testigo ocular. Aparentemente había muchos con el Maestro en esa ocasión; pero siguiéndolo, de repente, mientras avanzaba ante la multitud, una de esas espantosas víctimas de la espantosa enfermedad se paró ante él, aparentemente eludiendo la observación, ya que no se les permitía aparecer en los lugares comunes de los hombres. El infeliz se cayó y se arrodilló ante el gran Médico, del que pudo haber escuchado tanto, y le pide que ejerza su poderoso poder sobre la terrible enfermedad que le estaba quitando la vida. El leproso evidentemente no tenía ninguna duda del poder de Jesús; solo estaba ansioso por saber si tenía la voluntad de curarlo. Toda la cuestión respecto a la naturaleza exacta de la enfermedad es molesta. La palabra se ha usado con diversos grados de significado. Hasta donde podemos deducir, la enfermedad en su peor forma parece haber sido una decadencia progresiva derivada del envenenamiento de la sangre. La cara y los diferentes miembros del cuerpo fueron atacados y destruidos gradualmente, hasta que la víctima se convirtió en un espectáculo horrible y literalmente se hizo pedazos. Se discute mucho si la enfermedad en cualquiera de sus variados desarrollos y etapas fue contagiosa. La separación estricta en la que casi todas las formas de la enfermedad se insistió rígidamente parecería en todo caso apuntar a la conclusión de que, en la estimación popular, ciertamente era así; Sin embargo, algunas fases de la enfermedad parecen haberse considerado perfectamente libres de efectos contagiosos; por ejemplo, Naamán, el capitán del ejército de Siria, era un leproso. Es concebible que alguien infectado con una enfermedad tan grave, considerada incurable, si fuera contagioso, se le hubiera permitido ejercer una función que lo hubiera puesto en contacto constante con las masas de sus compatriotas. Estos casos, sin embargo, aparentemente eran pocos, y los afectados por lo que generalmente se llamaba lepra estaban rígidamente separados de sus compañeros, no solo para vivir separados, sino que definitivamente tenían prohibido acercarse a las viviendas de los hombres. En las leyendas egipcias del Éxodo, se decía que los israelitas habían sido expulsados porque eran leprosos.
Lucas 5:13
Y él extendió su mano, loco lo tocó, diciendo: Lo haré: sé limpio. E inmediatamente la lepra se apartó de él. San Marcos agrega aquí, "ser tocado con compasión". El Redentor, a la vista de la horrible miseria del hombre, que se desperdicia, rechazado por todos los hombres, arrastrando una vida desesperada, sin rumbo y cansado, en su Divina piedad, con un impulso repentino, deja de lado todas las consideraciones de impureza ceremonial o contagio, y pone su mano sobre la miserable víctima de quien todos se encogieron, con su palabra de poder exclamó: "Lo haré: sé limpio". San Ambrosio escribe aquí cómo "Jesús, porque es el Señor de la Ley, no obedece la Ley, sino que la hace". "Aquí Jesús obedece esa Divina ley eterna de la compasión, en su impulso repentino, que es más antigua y grandiosa que la Ley escrita" (Farrar). Es observable que en estos casos repentinos, en los que estaba involucrada la hermandad común del hombre, los espíritus más nobles de Israel alguna vez se elevaron por encima de toda consideración de la ley y las costumbres, y, dejando de lado toda restricción legal y ortodoxa, obedecieron de inmediato los dictados soberanos. del corazón. Entonces Elijah y Elisha, esos verdaderos santos de Dios, no se negaron a tocar a los muertos.
Lucas 5:14
Y le encargó que no se lo dijera a nadie. Encontramos este deseo de Jesús de verificar la publicidad después de haber realizado una de sus grandes obras, especialmente en la primera parte de su ministerio. Crisóstomo atribuye esto a la consideración del Maestro por el que había sido sanado, deseando que su gratitud a Dios por la misericordia que le había sido otorgada no se desperdiciara en palabras, en conversaciones ociosas con personas curiosas. Sin embargo, es más probable que el Maestro desee frenar en lugar de avivar la marea de popularidad que tales obras poderosas seguramente entusiasmarían a la gente. Lo que decidió comprobar era un deseo falso y erróneo entre la gente de hacerlo rey.
Lucas 5:15
Pero tanto más fue allí una fama en el extranjero de él: y grandes multitudes se reunieron para escuchar y ser sanados por él de sus enfermedades. Es evidente que sus deseos y órdenes fueron descuidadas, posiblemente por un sentimiento equivocado de gratitud. El resultado fue que su trabajo de enseñanza fue obstaculizado por las multitudes que recurrieron a él de inmediato como un médico de extraordinario poder. Pero tenía un trabajo más grave y mucho más importante ante él que incluso la bendita tarea de aliviar el sufrimiento. Entonces se retiró, dice nuestro evangelista, y nuevamente pasó una corta temporada en soledad y oración.
Lucas 5:17
La curación del paralítico.
Lucas 5:17
Y sucedió que cierto día, mientras enseñaba, había fariseos y doctores de la Ley sentados cerca, que salían de cada ciudad de Galilea, y Judea, y Jerusalén. De nuevo un intervalo de tiempo. La fama del nuevo Maestro se había extendido rápidamente. Un día, algún tiempo después de los eventos contados en la última sección, el Maestro estaba sentado en la casa aparentemente de alguien de consideración en Capernaum y, como de costumbre, estaba enseñando. Agrupados a su alrededor había una audiencia diferente a la de los comerciantes y pescadores de la ciudad del lago; hombres prominentes del principal partido religioso en el estado, no solo de Galilea, sino también de Jerusalén y otras ciudades de Judea, como Hebrón, así como doctores doctos de la Ley. Estos fueron extraídos de la curiosidad, algunos indudablemente por motivos superiores, para escuchar por sí mismos la enseñanza de este ahora famoso carpintero nazareno. Estos no parecen haber sido activados con la malignidad celosa de algunas de esas diputaciones posteriores del Sanedrín de Jerusalén y las escuelas. La casa estaba abarrotada por dentro y la multitud rodeaba las puertas. En el curso de la enseñanza silenciosa, tuvo lugar el incidente que dio lugar a uno de los grandes dichos del Señor: una declaración tan importante que evidentemente los apóstoles la habían elegido como tema o texto frecuente en la predicación de los primeros días.
Lucas 5:18, Lucas 5:19
Y, he aquí, los hombres trajeron en la cama a un hombre que fue tomado con una parálisis; y buscaron medios para traerlo y ponerlo delante de él. Y cuando no pudieron encontrar de qué manera podrían traerlo debido a la multitud, se subieron a la parte superior de la casa y lo dejaron caer a través del mosaico con su sofá en medio de Jesús. Hasta ahora no había nada muy inusual en el incidente. Estas curaciones deben haber sido de ocurrencia común con nuestro Señor. El pobre paciente y sus amigos, ansiosos por una entrevista con Aquel a quien consideraban justamente como el gran Médico, confiaban en que no tenían más que ver al Maestro, exponer su caso y recibir la bendición que buscaban. En esta ocasión parecía imposible llegar al sanador misericordioso. Ahora o nunca, pensaron. Podría, como había hecho antes, retirarse. La posibilidad nunca podría repetirse. Entonces lograron su propósito de la manera narrada por el evangelista. Evidentemente no era nada muy extraordinario: un dispositivo ingenioso, nada más; solo por eso los amigos de la víctima demostraron que eran muy serios, que confiaban en que el Maestro tenía tanto el poder como la voluntad de hacer lo que quisieran. Mucho se ha escrito en el dispositivo empleado en esta ocasión por los amigos. del paralítico. Delitzsch, en su "Un día en Capernaum", describe gráficamente lo que debe haber sucedido. Dos portadores suben al techo por una escalera, y por medio de cuerdas, dibujan de la misma manera que el enfermo que los sigue, asistidos por otros dos portadores. En medio de la terraza había un lugar cuadrado, abierto en verano para dar luz y aire a la casa, pero cerrado con azulejos durante la temporada de lluvias. Después de abrir este pasaje, los portadores dejaron caer al hombre enfermo en el gran patio interior inmediatamente debajo, donde Jesús estaba enseñando, cerca de la cisterna fija como de costumbre en este patio. Las escaleras trampa, que bajaban desde la terraza hacia el patio, habrían sido demasiado estrechas para su uso, y no los habrían llevado al patio, sino a los apartamentos que lo miraban desde todos lados.
Lucas 5:20
Y cuando vio su fe, le dijo: Hombre, tus pecados te son perdonados. Por un momento, el gran Médico dio lugar al Lector del Corazón; y el Señor pronunció esas extrañas y grandiosas palabras para dar consuelo y paz al hombre enfermo, silencioso y sufriente. Jesús leyó lo que había en el corazón del pobre paralítico; sus pecados lo angustiaron más que su enfermedad; muy posiblemente la triste enfermedad había sido provocada por su antigua vida disoluta. El alma, entonces, debe ser curada primero. Fue por esto, creemos, que la historia del hombre con la parálisis fue contada y contada por los primeros predicadores cristianos, y así encontró un lugar en las tres narraciones evangélicas: este elevado reclamo del Maestro para perdonar pecados; un reclamo tan grandiosamente respaldado por un acto milagroso hecho a la luz del día en presencia de la gente.
Lucas 5:21
Y los escribas y los fariseos comenzaron a razonar, diciendo: ¿Quién es este que habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar los pecados, sino solo Dios? Es muy probable que algunos de los que se quedaron de pie, ya habían presenciado, en Jerusalén, en el estanque de Bethesda, un trabajo maravilloso hecho por el mismo Jesús sobre la persona de un hombre impotente que yacía allí esperando la turbación del agua ( Juan 5:5, Juan 5:9), y había participado allí en una manifestación enojada con el Trabajador de las maravillas, quien en esa ocasión, en sus palabras, "se hizo igual a Dios" ( Juan 5:18). Sabemos (ver Lucas 5:17) que algunos de los escribas de Jerusalén estuvieron presentes ese día en la casa de Capernaum. Una vez más, pensaron estos judíos eruditos, "este hombre extraño está pronunciando sus temibles blasfemias, pero ahora en términos aún más claros que allí".
Lucas 5:23
Si es más fácil decir: Tus pecados te serán perdonados; o decir: Levántate y camina? El lector del corazón oye, tal vez, el murmullo mientras recorre el círculo, y captando en un momento todo lo que estaba en los corazones enojados de estos hombres, dijo en voz alta, que todos pudieran escuchar algunas palabras como estas: "Mira ahora lo que estoy a punto de hacer. Usted, en su tenue sabiduría miope, piensa que perdonar a este pobre pecador arrepentido su oscuro pasado, no es más que una forma de palabras vacía y sin sentido. Vea ahora si lo que voy a hacer más por él es una bendición vacía sin sentido ".
Lucas 5:24, Lucas 5:25
Para que sepáis que el Hijo del hombre tiene poder sobre la tierra para perdonar pecados (dijo a los enfermos de la parálisis), yo te digo, levántate, toma tu lecho y entra en tu casa. E inmediatamente se levantó delante de ellos, tomó aquello sobre lo que yacía, y se fue a su propia casa, glorificando a Dios. Los espectadores, los curiosos, los cavillers, los amigos, también, como los antipáticos, que llenaban esa casa de Capernaum, no podían ver con sus ojos la remisión del Redentor de los pecados del hombre paralítico. El paciente solo era consciente de que la gran carga que ejercía presión sobre su alma fue eliminada por la palabra del Maestro. Pero todos pudieron ver el milagro que siguió. Cualquiera de los presentes, si se hubiera atrevido, podría haber pronunciado la solemne absolución. Ninguno, pero seguramente podía arriesgarse, ya que arriesgaba, esas palabras que siguieron, y que desafiaron una realización instantánea y visible. Fue una afirmación extraña y grandiosa que el Maestro hizo ese día, y podemos estar seguros de que la poderosa señal que siguió se hundió profundamente en muchos corazones. Vemos por qué el recuerdo del trabajo de este día fue atesorado tan fielmente. Tomó eso sobre lo que yacía. Esto podría haberse hecho fácilmente. La cama o la plataforma no serían más que un marco ligero y portátil cubierto con una manta.
Lucas 5:26
Hemos visto cosas extrañas hoy en día. Las cosas extrañas (παράδοξα) aludieron especialmente al milagro que, por así decirlo, autenticó solemnemente el reclamo sublime de perdón de pecados por parte de Jesús.
Lucas 5:27
El ternero de Leví (Mateo el publicano), y la fiesta que siguió.
Lucas 5:27
Y después de estas cosas salió, y vio a un publicano, llamado Leví, sentado a la recepción de la costumbre: y le dijo: Sígueme. Capernaum, como ya se ha notado, se había convertido, debido a su situación, en un centro comercial de gran importancia. Estaba en la gran carretera desde el interior de Asia, y desde Damasco hasta la costa de las ciudades mediterráneas, a Jerusalén y a Egipto. La aduana de Capernaum y la oficina de ingresos del interior estarían naturalmente bajo el control de funcionarios de cierta importancia. También sabemos que el comercio local en el lago en ese período era muy grande. Se ha preguntado con frecuencia: ¿Qué indujo especialmente a nuestro Señor a seleccionar como uno de su círculo íntimo a un hombre cuyo trabajo vital fuera tan odioso e impopular para el pueblo judío en general? ¿Por qué incluyó a los doce que, por la naturaleza de su detestable oficio, habían perdido la casta religiosa entre los judíos y que se vio obligado a asociarse con pecadores, gentiles y personas consideradas, ya sea desde su nacimiento o su vida? asociaciones, fuera del pálido del pueblo elegido? Se han sugerido varias respuestas a esta pregunta, tales como: por este acto abierto arrojó el guante a toda esa poderosa clase de fariseos que comenzaban a sospechar y confundir sus enseñanzas y su liberalismo. ¿O fue su elección aparentemente extraña dictada por un simple deseo de tener, en el círculo íntimo de sus devotos amigos, un hombre de negocios, alguien que pudiera manejar los asuntos y regular la economía de la pequeña sociedad en crecimiento? pero esto parece haber sido hecho por Judas; ¿O simplemente se hizo en obediencia a un impulso repentino de lo Alto? Ninguno de estos parece satisfactorio. Seguramente otro motivo, y uno más profundo y noble, sugirió esta inscripción del publicano despreciado en esa gloriosa compañía de apóstoles. El Señor estaba decidido a mostrar, por esta elección suya, que a sus ojos todos los llamamientos eran igualmente honorables, todas las formas de vida podrían conducir a la ciudad de los benditos. Nunca el trabajo ennoblecería al hombre, sino solo la forma en que se hizo el trabajo. El Bautista, como hemos visto, primero enseñó este liberalismo Divino. El Señor de los Bautistas colocó su sello de aprobación sobre la enseñanza de su siervo mediante actos tales como el llamado de Mateo el publicano, y festejando en su casa con publicanos y pecadores.
Lucas 5:28
Lo dejó todo, se levantó y lo siguió. Sin duda, un poco difícil y difícil de renuncia. Él, a instancias del Maestro sin hogar y sin tierra, renunció a su lucrativo empleo, sacrificando toda su vida de promoción, de riqueza y posición futuras, exponiéndose, sin duda, a las burlas y la calumnia. Con gran verdad, podría repetir las palabras de su amigo Peter: "Lo hemos dejado todo y te hemos seguido".
Lucas 5:29
Y Levi le hizo una gran fiesta en su propia casa. No hay duda de que este Levi era la misma persona que Mateo el publicano (subsecuentemente el evangelista), cuyo llamado bajo circunstancias precisamente similares está relacionado en el Primer Evangelio. El nombre Mateo, "don de Dios", probablemente se le dio a él, ya que el de Pedro (o Cefas, "una roca") se le otorgó a Simón, después de su asociación con Jesús. Las palabras usadas, "una gran fiesta", una gran compañía, indican claramente que Levi (Mateo) era una persona de consideración y posición. Y había una gran compañía de publicanos y de otros que se sentaban con ellos. La gran compañía se debía al hecho de que los publicanos y sus amigos, conmovidos por la amabilidad y amistad del nuevo Maestro, se reunieron en la fiesta en números por respeto a él; o, más probablemente, la reunión se debió al esfuerzo de Levi (Matthew) para entablar relaciones amistosas con sus asociados y amigos y el nuevo Maestro, por cuyo bien había renunciado a todo.
Lucas 5:30
Pero sus escribas y fariseos murmuraron contra sus discípulos. Muchas de las autoridades más antiguas aquí omiten "sus" αὐτῶν antes de "escribas". Las autoridades más antiguas varían ligeramente en la posición de las palabras aquí. La mejor lectura y traducción daría, "Los fariseos y los escribas entre ellos" - "entre ellos", es decir, entre los Capernaitas; en otras palabras, "Ellos entre ellos que eran fariseos y escribas". Estos escribas (hebreo, sopherim), bajo esta denominación, aparecen por primera vez después del exilio. Su ocupación era copiar y exponer la Ley. Eran los maestros reconocidos de los judíos, y parecen haber tenido éxito en esa clase u orden grande e influyente, los "hijos de los profetas", originalmente fundada por Samuel. Estos "hijos de los profetas" se mencionan repetidamente en los libros del Antiguo Testamento que tratan de los reinos de Israel y Judá. Los escribas fueron sucedidos, en el año 300 a.C., por los tanaim (repetidores), bajo cuyo nombre los escribas eran oficialmente, aunque aparentemente no popularmente, conocidos hasta a.d. 220, después de la cual estos escribas se denominaron amoraim. Se puede decir que el Talmud (Mishna y Gemara) fue el trabajo de este gran y duradero orden de maestros. El Talmud finalmente se cerró en a.d. 490, de Rabbina Abina, la última de las amoraim. ¿Por qué comes y bebes con publicanos y pecadores?
Lucas 5:31, Lucas 5:32
Y respondiendo Jesús, les dijo: Los sanos no necesitan médico; pero los que están enfermos. No vine a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento. Este fue uno de esos dichos del Señor que se hundió muy profundamente en los corazones de los oyentes. Los tres, Matthew, Mark y Luke, lo repiten con variaciones muy leves; evidentemente fue un tema favorito de los grandes primeros maestros que siguieron a Cristo. Ha dado frutos ricos en la Iglesia del Maestro; porque esta reivindicación de Jesús de su conducta al entrar tan a menudo en la sociedad de los vagabundos y extraviados morales de la población ha sido el verdadero "fundamento de todos esos movimientos filantrópicos que alistan a las clases altas de la sociedad en la bendita obra de inclinarse hacia conoce en amor a las clases bajas, para que el círculo roto de la humanidad pueda ser restaurado; es la filosofía en pocas palabras de todas las operaciones domésticas y misioneras ".
Lucas 5:33
La enseñanza del Señor sobre el ayuno.
Lucas 5:33
Y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan a menudo y hacen oraciones, y también los discípulos de los fariseos? pero tu come y bebe? Aprendemos del pasaje paralelo en San Marcos que "ellos" que le hicieron esta pregunta al Señor fueron los discípulos de Juan el Bautista y los fariseos, que se unieron en esta ocasión. Al principio, estos discípulos de Juan no parecen haber considerado a Jesús con sentimientos totalmente amistosos. Tales celos eran demasiado naturales, y la veracidad rígida e inflexible de los evangelistas los obligó a contar la historia de la forma en que se establecieron los primeros cimientos de la verdad sin ocultar el error o el error. El mismo Bautista practicó el ascetismo más severo y exigió sin duda a sus seguidores más cercanos que imitaran su ejemplo. La forma de vida del Señor, su presencia en festejos y fiestas, su relación con publicanos, su elección de uno de ellos como su discípulo y amigo, sin duda sorprendió y molestó a no pocos seguidores de Juan; de ahí una pregunta como la que estamos considerando ahora, y una queja tan quejumbrosa como la que escuchamos en el Cuarto Evangelio ( Juan 3:25, Juan 3:26). La práctica del ayuno entre los judíos era la siguiente: en la Ley de Moisés solo se ordenaba un ayuno designado en el año: el único Día de Expiación (Le Juan 16:29; Números 29:7). Después del exilio, el ayuno se incrementó a cuatro. Pero los profetas no dieron ninguna sanción a este ritual adicional (ver Zacarías 7:1; Zacarías 8:19). En el tiempo de nuestro Señor, los judíos rígidos solían ayunar dos veces por semana ( Lucas 18:12), los lunes y viernes (el día en que, según la tradición, Moisés subió al Monte Sinaí). Es evidente que nuestro Señor mismo nunca observó ni aprobó estos ayunos de la secta farisea. En los pasajes conocidos y a menudo citados, Mateo 17:21; Marco 9:29; Hechos 10:30; 1 Corintios 7:5 - en muchas de las autoridades más antiguas, la palabra 'ayuno' no aparece en absoluto. En la versión revisada en cada una de estas instancias, el "ayuno" no aparece en el nuevo texto. Si bien, entonces, debemos concluir sin vacilar que el ayuno no es un rito ordenado por el Bendito, aún así la Iglesia lo ha practicado con señal de ventaja y beneficio en ciertas ocasiones solemnes; pero siempre debe proceder del impulso del corazón afligido, no debe ser penitencia u obligación impuesta por la autoridad, y mucho menos debe considerarse como agradable a los ojos del Todopoderoso, o en ningún sentido un sustituto del La práctica de las virtudes superiores realmente amadas por Dios: justicia, misericordia y verdad.
Lucas 5:34, Lucas 5:35
Y él les dijo: ¿Podéis hacer ayunar a los hijos de la novia, mientras el novio está con ellos? Pero vendrán días, cuando el novio les será quitado, y entonces ayunarán en aquellos días. Sobre esta respuesta del Señor Jesús Godet escribe muy bellamente. "En medio de esta fiesta de publicanos, el corazón de Jesús se desborda de alegría; es una de las horas en que su vida terrenal parece sentirse como un día de matrimonio. Pero de repente su semblante se nubla: la sombra de un visión dolorosa pasa por su frente: "Llegarán los días" ... dijo él, en un tono solemne. Al final de esta semana nupcial, el Novio mismo será repentinamente herido y cortado; luego llegará el momento del ayuno por aquellos que hoy se regocijan; no habrá necesidad de imponerlo. En esta sorprendente y poética respuesta, Jesús evidentemente anuncia su muerte violenta ". Las imágenes del novio se extraen de Oseas 2:19, Oseas 2:20, y quizás también de la Escritura más mística, Salmo 45:1. y el canto de las canciones. Jesús aquí claramente se considera a sí mismo como el Cristo, como idéntico al Libertador Divino largamente buscado; pero en esta etapa comparativamente temprana de su carrera pública, era plenamente consciente de que en su Persona, con el triunfante se uniría al Mesías sufriente. La palabra traducida "será quitada de (ellos)," ἀπαρθῆ, solo aparece aquí en el Nuevo Testamento; apunta evidentemente a una muerte de violencia. Si bien la intimidación que se le dio a Nicodemo ( Juan 3:14) fue la primera privada, este parece haber sido el primer anuncio público de la última escena de la vida terrestre.
Lucas 5:36
Y les habló también una parábola; Ningún hombre pone una prenda nueva sobre una vieja; de lo contrario, tanto el nuevo hace un alquiler, como la pieza que fue sacada del nuevo no está de acuerdo con el viejo. La enseñanza oriental siempre se ha deleitado en usar estas metáforas y parábolas vívidas y pintorescas tomadas de la vida cotidiana de la gente; aquí la referencia es, por supuesto, a la pregunta formulada por el. Fariseos y discípulos de Juan respetando el ayuno. Esta y la siguiente pequeña parábola, y el curioso símil que agregó directamente después, es parte de la respuesta del Señor a sus interrogadores. En su consulta lo acusaron de arrojar (por negligencia del ayuno) un insulto a las prácticas y observancias tradicionales de los hombres más religiosos de Israel. Su respuesta reconoció que, en lo que a él respectaba, tenían razón. Había dejado en silencio los ayunos rígidamente designados y otros ritos ceremoniales por medio de los cuales los grandes maestros judíos, para usar su propia expresión, habían puesto un cerco sobre la Ley. También tenían razón en la conclusión a la que habían llegado, implícitas pero no expresadas, en su cuestionamiento evidentemente hostil. La suya era una forma totalmente nueva de la antigua religión hebrea, completamente nueva en la grandeza de su concepción y en la amplitud de su influencia. Era una prenda totalmente nueva que estaba a punto de ofrecer a la gente; ahora, para remendar el hermoso trabajo nuevo con el viejo seguramente sería estropear ambos. En las autoridades anteriores, el texto es un poco más largo y más vívido que el texto del que se tradujo nuestra propia versión autorizada más corrupta. Funcionaría así: "Nadie desgarrando un parche de una prenda nueva lo pone sobre una prenda vieja".
Lucas 5:37, Lucas 5:38
Y nadie pone vino nuevo en botellas viejas; de lo contrario, el vino nuevo reventará las botellas, se derramará y las botellas perecerán. Pero el vino nuevo debe ser puesto en botellas nuevas; y ambos se conservan. En estos dos versículos, las palabras griegas traducidas como "botellas" significan correctamente "pieles de vino". Estas botellas de cuero en toda Siria y Palestina generalmente están hechas de pieles de cabra. Todavía son de uso universal; el símil de las "botellas viejas" se refiere a las "pieles de vino" viejas y frágiles, que habían estado en uso durante mucho tiempo y, por lo tanto, casi gastadas; tales "pieles", después de un uso prolongado, tienen la costumbre de enredarse y agrietarse. (Farrar, en un elaborado ex cursus, insta a que el mosto, y no el vino en el sentido ordinario, es decir, el jugo fermentado de la uva, se signifique en la parábola aquí, el jugo de uva en forma de fermento no fermentado se usa mucho como una bebida favorita en Oriente. Esta sugerencia, aunque ingeniosa e interesante, no parece necesaria para explicar las imágenes utilizadas; parece más natural entender el vino en su significado ordinario.) El "vino nuevo" aquí representa la enseñanza de Jesús en toda su frescura, originalidad y poder, y las "pieles de vino" a los hombres que recibirán del Maestro el gran principio de su doctrina. Ahora, los maestros reconocidos en Israel, denominados escribas y rabinos, o doctores de la Ley, estaban casados con la vieja interpretación de la Ley: se veían obstaculizados por las tradiciones, los dichos de los Padres, las elaboradas observancias rituales, los prejuicios, la estrechez, la intolerancia. La vasta colección del Talmud, donde las palabras sabias en la misma página están llenas de dichos infantiles, representa bien la enseñanza de estos escribas y rabinos. Jesús nunca confiaría a estos estrechos y prejuiciosos representantes de una escuela religiosa desgastada sus nuevas, frescas y generosas doctrinas. De hecho, estaría vertiendo vino nuevo en vasijas viejas, deterioradas y gastadas. El nuevo vino debe depositarse en nuevas pieles de vino. Su doctrina no debe confiarse a ningún rabino de Israel, encadenado por miles de precedentes, obstaculizado por innumerables prejuicios, sino a simples hombres sin prejuicios, que solo recibirían su enseñanza y luego la transmitirán pura y sin adulterar a otras almas simples y verdaderas. hombres serios, leales, devotos, como sus amigos pescadores de Gennesaret, o su publicano seguidor de Capernaum. Él necesita, como bien lo expresa Godet, cambiando, sin embargo, las imágenes de Jesús: "naturalezas frescas, hombres nuevos ... tabletas justas en las que su mano pueda escribir los caracteres de la verdad divina, sin encontrar los viejos rastros de una falsa sabiduría humana". "Dios, te doy gracias porque has escondido estas cosas de los sabios y prudentes, y las has revelado a los bebés".
Lucas 5:39
Ningún hombre que haya bebido vino viejo inmediatamente desea algo nuevo: porque él dice: Lo viejo es mejor. San Lucas solo de los primeros tres evangelistas que relataron en detalle esta respuesta tan importante de Jesús cuando los discípulos de Juan y los fariseos vinieron a interrogarlo, agrega este curioso símil. El significado de las imágenes de parábolas del nuevo parche cosido en una prenda vieja y del vino nuevo vertido en pieles de vino desgastadas y en descomposición era muy claro. Sin piedad severa, sonaría en los oídos de los hombres criados en las antiguas escuelas rabínicas judías. Los dos primeros evangelistas, conscientes de la verdad de las palabras de su Maestro, se contentaron con dejar la severa enseñanza, que declaraba el viejo estado de cosas entre los judíos religiosos como completamente desgastado, en toda su severidad. Pero Pablo, bajo cuya dirección creemos que Lucas escribió su Evangelio, con ese amor tierno y considerado que embellece la naturaleza sincera y apasionada del apóstol de los gentiles, sabía que Jesús había agregado algunas palabras a las dos parábolas aparentemente duras; le dijo a Luke que insertara cuidadosamente en su narrativa. Contienen lo que se puede llamar una disculpa casi lúdica por la lentitud y la renuencia de los hombres entrenados en las escuelas rabínicas, o incluso de los alumnos de Juan el Bautista, para aceptar la nueva, amplia y generosa visión de la verdad que él (Jesús) estaba presentando, era una disculpa por la lentitud y la renuencia, convirtiéndose demasiado a menudo en una aversión descubierta y una hostilidad abierta. (¡Qué experiencia deben haber tenido Pablo y Lucas de esta hostilidad!) El Maestro, en su Divina sabiduría, sabía lo difícil que era abandonar prejuicios tan preciados. Se debe dar tiempo, se debe tener en cuenta, se debe desaprobar el juicio duro. Estos hombres, entrenados en el viejo sistema, se comparan aquí con los invitados que, después del banquete, de repente se les pide que cambien el vino viejo, suavizado por la edad, que han estado bebiendo, por vino dulce nuevo. Este nuevo vino parece, en esos días, generalmente considerado como preferible, pero para los hombres que habían estado bebiendo la añada antigua suavizada por la edad, la nueva parecería ardiente e incluso dura. La palabra griega traducida en la versión autorizada "mejor" en las autoridades más antiguas es positiva en lugar de comparativa. Por lo tanto, la traducción debería decir: "lo viejo es bueno". El argumento sería el mismo: ¿por qué cambiar lo que hemos estado bebiendo por algo nuevo? seguramente el vino viejo es bueno? Pasajes como Nehemías 10:35; Proverbios 3:10; Oseas 4:11; Hageo 1:11, confirme la afirmación anterior, que en aquellos días, entre los judíos de Siria, Palestina y los países adyacentes, el vino dulce nuevo era una bebida favorita entre los bebedores de vino.
HOMILÉTICA
Lucas 5:1
El llamado a ser pescadores de hombres.
Cada uno de los circuitos misioneros de Cristo tiene sus características especiales de interés. El primero de estos circuitos se distingue por tres milagros significativos de su obra como el Cristo de Dios. Mire el milagro del bosquejo de peces, con la narración con la que está relacionado, como un registro ilustrativo primero de la conversión personal, y en segundo lugar del ministerio del Nuevo Testamento.
I. UNA ILUSTRACIÓN DE LA CONVERSIÓN PERSONAL.
1. Ya hay una fe. Los cuatro hombres a quienes el Señor llama habían escuchado su voz a orillas del Jordán ( Juan 1:35) y lo habían seguido. Habían viajado con él en Judea, e incluso, al parecer, se habían bautizado en su nombre. Pero, después del regreso de Jesús a Galilea desde la celebración de la Pascua notada en Juan 5:1., Habían regresado a sus hogares y a sus llamamientos habituales. Creían en él, pero no se daban cuenta de la restricción de una influencia suprema. No se mostraban tan solemnemente comprometidos con él. Era su compromiso ser suyo, ir a donde iba y vivir donde vivía, que era el trabajo del día junto al lago de Gennesaret. Ahora, vea en esto un recordatorio de que puede haber una creencia sincera y verdadera en lo que respecta, que prepara, pero no es, la fe para la salvación. Establece una cierta relación intelectual con Cristo, pero nada más. La llamada efectiva todavía es deficiente: la llamada, es decir, a una entrega total, dejarlo todo y seguirlo.
2. Hay una soberanía de la gracia en este llamado. De esta soberanía hay mucho que recordarnos en el pasaje bajo revisión. La gran multitud está ante el Maestro mientras está de pie junto al lago. De los muchos barcos dibujados en la playa, selecciona dos; de los dos elige a Simon. Otro evangelista nos recuerda que de la multitud vio a dos hermanos, y nuevamente vio a otros dos hermanos. Él vio y habló; ahí está la mirada y ahí está la palabra. "El Señor miró a Gedeón y dijo: Ve con esta tu fuerza". Todo lo que se hace se hace tan fácilmente. Casi una oportunidad, se podría decir. Ahí está, y están ellos; él en su trabajo, y ellos en el suyo. No fue casualidad. Fue la oportunidad de Cristo; Fue su oportunidad. "¡Sígueme!" es el comando de su realeza. Tal era él entonces, tal es todavía. En la multitud se individualiza. El alma encontrada por él pregunta: "¿De dónde me conoces?" Él conoce a sus ovejas, y se sabe de ellas. Llama a sus propias ovejas por su nombre.
3. Hay una respuesta instantánea. El llamado de Cristo es "ahora"; "Hoy si oiréis su voz". La respuesta es "ahora"; "Hoy;" "Señor, aquí estoy; envíame", una rendición, cuerpo, alma y espíritu sin reservas y sin cálculo a Jesús. Se deja la red y, marca, la red que acaba de ser o se está lanzando al mar, la red en la que tanto se había gastado, la red y el padre también. Él no vendrá con ellos. "Adiós, entonces; no menos te amamos; pero él está más cerca que el padre y la madre, y su palabra es:" ¡Sígueme! "" Esta es la conversión, el cambio del rostro de la vida al Señor eterno; la aceptación del Amado de Dios, en la conciencia de aceptación en el Amado; La elección, como la marca hacia la cual presionar, del llamado de Dios en Cristo Jesús. "Tu pueblo se ofrece voluntariamente en el día de tu poder".
II Pero, en segundo lugar, ver en el milagro que sigue UNA IMAGEN DE LA VERDAD DEL MINISTERIO CRISTIANO.
1. Una convicción que le da intensidad. Simón Pedro, a la luz de la presencia y el poder de Jesús, cae de rodillas y grita: "¡Apártate de mí, porque soy un hombre pecador, Señor!" El grito en su materia era tonto, pero el espíritu que lo impulsó era cierto. Por primera vez se había dado cuenta de su propia indignidad. ¿Acaso no lo había dejado todo sino a Jesús? ¿No había vivido una vida pobre, aburrida y terrenal? ¿Quién era él, para que el Señor de la gloria se sentara en su bote, para que se identificara con él? No es el "apartarse" de una voluntad lo que rechaza al Señor; es el grito de corazón que se odia a sí mismo: "Señor, soy vil; ¿qué puedes ver en mí?" El mismo grito de corazón que el que brotó de Isaías cuando vio al Señor y escuchó la antífona de los serafines, "¡Ay de mí! ... porque mis ojos han visto al Rey, el Señor de los ejércitos". Es en tal postración que los serafines tocan los labios, y se les pone el carbón vivo, y se pronuncia el "No temas; se quita tu iniquidad", y se suelta la lengua hasta ahora no profética. En el servicio que brota de esta humildad siempre hay la señal del bautismo con el Espíritu Santo y con fuego.
2. Un incidente que declara el secreto del ministerio.
(1) Su inspiración. "Sin embargo a tu palabra". ¿No es suficiente la palabra? Las improbabilidades están todas de un lado. El tiempo de pesca ha pasado. Toda la noche y nada; ¿Qué podría haber en la mañana? "Sin embargo a tu palabra". "Señor, ¿qué quieres que haga?"
(2) Su poder, no en el trabajador y no en la red. El trabajador había fracasado por completo; un encanto podría haber sido atribuido a la red: la red estaba rota. No; La suficiencia es de Dios. La única condición humana es una resignación absoluta.
"Hay una suspensión, y somos fuertes; Nuestro Maestro está a la mano".
"Recibirás poder, después de eso el Espíritu Santo viene sobre ti".
(3) Su naturaleza. El pescador atrapado, y acostado en la orilla. Esta es la parábola. El trabajo es atrapar hombres. El poder está con el Espíritu; pero él pide que la mano lance la red. Esta pesca para hombres es un arte sagrado, en el que los pescadores deben ser entrenados. Cuando se agregaron los tres mil en Pentecostés, Simón volvió a ver el milagro de Gennesaret, oyó de nuevo la voz amorosa: "No temas; de ahora en adelante pescarás hombres".
(4) La cooperación a la que convoca. Cuando el bote de Simon está lleno, él y Andrew llaman a James y John, sus socios en la otra nave, para que los ayuden. ¿No es esto una pista sobre la alianza evangélica que debería distinguir a todos en los diversos barcos que pescan en el mar? ¿Por qué deberían ejercer su tarea como rivales? ¿Por qué deberían envidiar el buen estado, el éxito de cualquier barco? Donde se puede ver claramente a Cristo, donde el poder es manifiestamente suyo, prohíba que los celos estrechos obstaculicen el reconocimiento de la obra. Verdaderamente hay necesidad de todos los trabajadores dispuestos y sinceros, y hay suficiente y de sobra para todos los barcos. Si el objetivo fuera simplemente atrapar hombres, no para el bote, sino a través del bote para el Señor, ¡cuán diferente sería el aspecto de las Iglesias y los ministerios!
3. Finalmente, una acción que manifiesta la eterna bondad amorosa. Obedecer al Maestro no es un servicio ingrato. Deja la red; si; pero lo seguimos a quien pertenece el mar espacioso. ¿Podrían los hermanos a quienes llamó dudar de que fue capaz de hacer que toda la gracia abundara siempre en todas las cosas? ¿No tenemos la certeza de que hay un amor que nos ve como
¿"Observamos nuestras redes solos en la lluvia empapada, y conduciendo la ducha, y escuchamos el gemido del pájaro nocturno"?
Nosotros trabajamos; ¡preguntemos a nuestros corazones si han quedado satisfechos! ¡Cuántos confiesan, incluso en medio de la abundancia, que el trabajo ha sido solo "vanidad y lucha por el viento"! No; pero que Cristo entre en la vida, que sea el Líder y el Comandante, que le indique si se debe lanzar la red; entonces el vacío se llenará de una plenitud infinita.
Lucas 5:12
El poder presente para sanar.
Al exponer los hechos, hay otro principio de orientación que la cronología. Podemos agruparlos en torno a algunos pensamientos con el fin de ilustrar el significado y el alcance del pensamiento. Con respecto a este principio, consideremos los eventos relacionados desde el verso doce hasta el vigésimo sexto. Lo que evidencian es el poder del Señor que estaba trabajando en Jesús como un poder de curación. Cosas extrañas y bendecidas que veremos hoy.
I. EL TRABAJO DE LA SALVACIÓN REALIZADO EN EL LEPER. ( Lucas 5:12.) Está "lleno de lepra", una masa de corrupción, muriendo poco a poco. Note el grito de este miserable paria. Cuando el padre del niño epiléptico se encontró con el Señor al descender del Monte de la Transfiguración, la voz de su agonía fue: "Si puedes hacer algo, ten piedad de nosotros y ayúdanos". Jesús respondió: "Si puedes creer, al que cree todo le es posible". Todavía no había llegado a la montaña de la fe, y el padre dice con lágrimas: "Señor, creo; pero ay, ayúdame a esa montaña, ayúdame con mi incredulidad". Este miserable leproso ya está en la altura de la montaña. No es "si puedes", sino "si quieres". El proverbio judío era: "Como Dios envía la lepra, solo Dios puede sanarla". Dios está en este Jesús; por lo tanto él puede. Tal era la lógica. Cómo había visto el secreto del Señor, no lo sabemos; pero la confianza era suya: había sido sembrada en su corazón en la urgencia de su necesidad. Ahora, marque la respuesta. A veces el Señor parece demorarse. Pero en este caso el camino está bastante listo para la bendición. "Nunca se nos dice", dice el Dr. Farrar, "que hubo un momento de pausa cuando un leproso le gritó". "Si quieres". "Voy a." Y el toque. Tocar a un leproso era una infracción de la ley. Tuvo que retirarse al desierto inmediatamente después. No deseaba provocar ninguna oposición violenta. Pero rompió la ley ceremonial a pedido de una ley superior: la ley cuya fuente es la compasión divina y cuyo agente es el poder presente para sanar. El cuerpo asqueroso no pudo contaminar la mano; pero la mano de la Pureza Infinita podría limpiar el cuerpo inmundo. "Sé limpio. E inmediatamente la lepra se apartó de él". ¡Cuán maravillosamente esta cosa extraña saca lo que es característico del Salvador en sus pensamientos y maneras para con el pecador! Ninguno está más allá del alcance del amor que podría rechazar de una vez por todas esa lepra. Ningún grito puede escapar del oído de un amor que tiene la respuesta "Lo haré" listo para la oración "Si quieres". Tenemos un Sumo Sacerdote que ha tocado nuestro pecado en su extrema pecaminosidad. Por los siglos de los siglos está la promesa del Sanador del mundo "Lo haré: sé limpio".
II Pero vea EL MISMO TRABAJO REALIZADO EN "EL HOMBRE QUE FUE PALDADO". El tiempo es "uno de esos días que estaba enseñando". Una multitud se ha congregado tanto que "no hay espacio para recibirlos, no, no tanto como en la puerta". En esta multitud hay fariseos y doctores de la ley sentados. Significativamente se agrega: "El poder del Señor estaba presente para sanar". Se proporciona una instancia notable de este poder; su ocasión fue la bajada del lecho de la plataforma, sobre la cual se colocó el paralítico, a través de las baldosas, en medio de la multitud ante Jesús. No hay resistencia a tal fe. Al verlo, el Sanador dice: ¿qué? "Hombre, tus pecados te son perdonados". Ahora, en cuanto a este cumplimiento del imperial "lo haré", que procede de la compasión del Señor, comente:
1. La obra que representa al Salvador supremo: la bendición. "Para que sepáis que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar pecados". Escuchará la apelación hecha en nombre del hombre paralítico; pero hay una parálisis oculta y espiritual con la que primero debe lidiar, ya que hasta que se aborde no puede haber curación efectiva. Si; La verdadera curación comienza dentro. "Crea un corazón limpio". Y el punto en el que el Redentor se apodera de nosotros es la necesidad del perdón. Esta acción de Cristo es la primera en la que se da a conocer plenamente, la primera en la que se declara su autoridad espiritual. Y a partir de este momento la oposición organizada de escriba y fariseo data. "Su reino gobierna sobre todos". Todas las agencias de alivio y amabilidad son suyas, y deben usarse en su nombre; pero su reino es el reino de los cielos para todos los creyentes, porque el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar pecados.
2. La condición sobre la cual se realiza el poder de Cristo. "Cuando vio su fe". Observa, no su fe. Nadie, es cierto, puede representar a otro para la salvación. Debe haber el toque personal de Cristo; y la narrativa, cuando se mira atentamente, muestra que Jesús se aseguró esto de la víctima. Ayudó a la confianza del enfermo; estableció una relación consigo mismo. Y entonces, y por lo tanto, hizo mucho más de lo que se podía pedir. Pero sí le da valor a la fe en los amigos de otro amigo, en el amor por los amados, en los que tienen salvación por los que no. Piense en los cuatro que llevan al hombre débil y que quiere, buscando los medios para realizar la bendición para él, su interés totalmente desinteresado e irresistible hasta que el doure sea realmente llevado a Jesús. Oh, ¿no es esta la miniatura de la Iglesia de Cristo en su intercesión y trabajo por los paganos, por los enfermos y los que perecen por falta de conocimiento? ¿No debería indicar la verdad que debe ejemplificarse en la ansiedad de los padres con respecto a sus hijos? ¿No debería recordarnos el objetivo más elevado de todos los familiares de amistad o confianza? Jesús "percibe" esta fe. Es la seguridad de la bendición indescriptible; para
"Entonces toda la tierra redonda está rodeada por cadenas de oro alrededor de los pies de Dios".
Si hubiera más de esta fe, habría una señal más abundante del "poder del Señor presente para sanar".
3. El obstáculo y la limitación del poder del Señor. "Fariseos y doctores de la Ley sentados", y el poder presente. Siempre está presente con la palabra de su gracia. Nunca necesitamos buscarlo como si a veces estuviera aquí y otras allá. Pero estos fariseos y médicos no están sanados. La gracia también está presente para ellos, pero no se dan cuenta. Se sientan como espectadores, críticos, censores, buscando motivos de reproche y acusación. "La palabra de escuchar no les benefició, porque no estaban unidos por fe con los que escucharon: "¿No es esta la limitación todavía? ¿No hay muchos en nuestras asambleas que, como estos fariseos," se sientan "? Apenas creen lo que se dice. Como el viejo Matthew Henry escribe:" Es para les cuenta una historia que se les cuenta, no un mensaje que se les envía. Están dispuestos a que prediquemos delante de ellos, no que les prediquemos a ellos. "Es esta sesión la que controla la obra de la gracia. Cada vez más, a medida que avanza el ministerio de Cristo, la sombra de los fariseos se sientan junto a ellos. caer sobre él. Una sombra fulminante y desoladora. Tú, fariseo de la ciudad y del pueblo, tú crítico, escéptico, tu asiento, el asiento de los despreciativos. Puede haber un poderoso poder de curación, pero no se puede hacer un poderoso trabajo de curación en ti hasta que el La historia del fariseo de los fariseos se repite en ti, y tu autosuficiencia se derrumba, eres arrojado a la tierra para preguntar, temblando y asombrado: "¿Quién eres, Señor?"
Lucas 5:30
Lo nuevo y lo viejo.
Dos clases de personas están asombradas y ofendidas: aquellas a quienes las viejas costumbres y los cánones reconocidos de respetabilidad eran la esencia misma de la vida religiosa; y aquellos cuyas mentes ocupaban una especie de posición intermedia, que hasta ahora se habían separado de la antigua, pero que aún no habían recibido el espíritu del nuevo tiempo que había comenzado en Galilea. Aquí está este rabino, cuya fama se ha extendido por todas partes, que sin duda posee poderes maravillosos, se asocia con personas a las que todos los hebreos respetables rechazan, aceptan la invitación de un recaudador de impuestos y se mezclan libremente con la gente sin valor que se encuentra en un recaudador de impuestos. mesa. ¡Qué indignación por la decencia social y religiosa! Los escribas y fariseos —la una de estas dos clases— murmuran (observan contra los discípulos; no se atreven al Señor mismo): "¿Por qué habéis de comer y beber con publicanos y pecadores?" Los discípulos, almas simples e inocentes, probablemente no pudieron explicar ni dar cuenta de su Maestro. Él mismo responde citando una Escritura del Antiguo Testamento, una de esas grandes palabras proféticas que expresan el espíritu de toda religión verdadera, y prefacio y siguiendo esta cita con oraciones de ironía. "Los que están completos no necesitan un médico, sino los que están enfermos. Pero ve y aprende lo que eso significa, tendré misericordia y no sacrificio: porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento". ¡Qué importante es cada cláusula! "Los que están completos". ¿Los murmuradores tomarán esa descripción como apropiada para ellos? Entonces el Jesús a quien rodean no tiene nada para ellos; Su trabajo no es para los justos, sino para los pecadores y necesitados. Pero "quienes" serían maestros de la gente como pueden ser, déjenlos ir y aprendan la primera lección de la Sabiduría Divina, a saber. que es el deleite del amor de Dios descubrir almas sin padre; que está satisfecho, no por actos formales de adoración, prestados en la mera obediencia al uso, sino por la búsqueda de marginados pobres de la ordenanza y la sociedad, por la comunión con ellos que revela el propósito: "Tendré misericordia y no sacrificaré ". Ahora llega el momento en que, junto con los fariseos, la otra de las dos clases ofendidas, aquellas que ocupan una posición intermedia entre lo viejo y lo nuevo, aparece en escena. Algunos discípulos del Bautista han estado escaneando los movimientos del Profeta de Nazaret, y la fiesta que se acaba de celebrar da mayor fuerza a sus dudas y dificultades. La vida gozosa que viven Jesús y sus seguidores contrasta con la vida severamente simple y ascética que se les ha enseñado a considerar como la mejor. ¿Puede la vida alegre tener razón? ¿Por qué ignorar los signos externos de disciplina? ¿Por qué es tan flojo con los que ha llamado? La respuesta devuelta tiene un interés permanente por la Iglesia en todo momento. Primero, observe la palabra de Cristo con respecto a la cuestión especial planteada; y, en segundo lugar, observar su exposición de la verdad general en cuanto a su evangelio y reino.
I. EL PROBLEMA ESPECIAL ES RÁPIDO. Jesús no niega su utilidad. El ayunó. Además, en su sermón del monte, reconoció el ayuno como uno de los elementos de la vida religiosa. Lo que dice su dicho es su observancia como un hábito o regla fija. El tiempo, la regla, enseña Cristo, debe venir de adentro. Él va a la raíz del asunto cuando pregunta: "¿Pueden llorar los hijos de la novia?" No hay nada si no hay duelo. No comer no es nada; meras austeridades no son nada. La abnegación por el bien de la abnegación no es nada. Es la relación con los fines espirituales, el poder de interpretar y ayudar a la vida espiritual, lo que le da valor a cualquier servicio. "¿Cómo puedes hacer llorar a estos niños mientras estoy con ellos? Su ayuno, en la actualidad, sería totalmente artificial. Es la adoración en espíritu y verdad lo que quiero. Cuando realmente puedan llorar, lo harán. Hasta entonces, deja que ellos se regocijan ". Los días llegaron. El Novio fue tomado de ellos. Y lloraron. y aun así, como entonces, hay, como uno los ha llamado, "días de ayuno que Dios designa almas". Los discípulos de Cristo deberían tener sus retiros, cuando se abandona la ronda de placer o cuidado, y se realiza la bendición de la soledad con Dios. Solo, que esto sea así, no por una ley hecha para ellos, sino por la ley que el Señor, al tratar con su Espíritu Santo, escribe dentro de sus propios corazones. Y, suponiendo que no se pueda asegurar el espacio para tales retiros, recuerde que hay un ayuno que todos pueden practicar. Todos pueden abstenerse de complacerse a sí mismos y de la indulgencia. Todos pueden considerar si no es un deber abstenerse de las cosas legales cuando el uso de tales cosas es una ocasión de tropezar con sus hermanos. Y todos deberían recordar las viejas y grandiosas palabras: "¿No es este el ayuno que he elegido? ¿Para desatar las bandas de maldad, deshacer las pesadas cargas y dejar que los oprimidos sean libres y que rompan cada yugo? ¿Es ¿no para repartir tu pan con el hambriento, y que traigas a los pobres que son arrojados a tu casa? ¿Cuando veas al desnudo, que lo cubras, y que no te escondas de tu propia carne?
II LA PALABRA SOBRE EL AYUNO PONE A LA VISTA TODA LA PREGUNTA SOBRE LOS REQUISITOS Y LA NATURALEZA DE LA VERDAD COMO ES EN JESÚS, Eche un vistazo a las características sobresalientes de la parábola siempre memorable entre los versos treinta y seis y treinta y nueve.
1. La carga de la oración en cuanto a parches. Los discípulos de Juan y los fariseos virtualmente le piden a Jesús que cosa la tela nueva, que está tejida de su Persona y sacrificio, en una vieja prenda podrida. La respuesta es "No; lo que se ha deteriorado y se está volviendo viejo está listo para desaparecer; déjalo ir. Cuando se trata de esto, parchar y reparar es una política inútil. No beneficia a lo viejo, mientras estropea lo nuevo. Lo nuevo no se aferrará a la costura de lo viejo y, cuando ceda, no solo empeorará la renta, sino que al final lo nuevo también debe ser rechazado ". Lo que se entiende particularmente por la similitud de la prenda es la forma de vida, lo que forma la envoltura del alma. En cuanto a esto, Cristo no tendrá parches. El cristianismo no es judaísmo con algo cosido. No es un conglomerado de religiones. Comprende todo lo que es bueno en cualquier lugar. No destruye nada. Pero es una túnica nueva. Todo lo viejo es hecho nuevo. Y así debe ser con el personaje. No es una mera modificación en este momento o en eso será suficiente. Simplemente coser un trozo de la tela nueva, tener un fragmento de la religión de Cristo parcheado al viejo yo, ¿será suficiente? En verdad no. Aplastar al viejo. Ponte lo nuevo. "Si algún hombre está en Cristo, él es una nueva criatura".
2. La carga de la oración en cuanto al vino. Con esto, como parece, el Señor quiere decir el principio espiritual interno, la gracia: "ese mejor vino que baja suavemente, deslizándose por los labios de los que están dormidos". Este no es un compuesto de heces de vinos viejos; Tiene toda la fuerza y el sabor de lo antiguo, pero es nuevo. Es el fruto de una uva que nadie más que el Hijo de Dios podría magullar; es el producto de una prensa de vino que nadie más que él podía pisar; tiene el poder de un sustento que nadie más que él podría infundir. Y esta nueva vida debe ser puesta en botellas nuevas. Exige formas de adoración y acción peculiares a sí misma: formas de adoración adaptadas a la vez a la riqueza de los sentimientos y la simplicidad de su expresión, los vehículos naturales y devenidos de su propia voz de oración y alabanza; formas de acción en armonía a la vez con su espiritualidad y su humanidad. Es demasiado vivo y fuerte para cualquier receptáculo de su influencia, excepto el que ha sido creado para y por sí mismo. Vino nuevo y botellas nuevas. Deje que el oyente de la Palabra reflexione sobre esto. Tenga en cuenta el punto de unión entre la libertad y la disciplina en la vida cristiana. "Donde está el Espíritu del Señor, hay libertad". Pero para realizar esta libertad, la voluntad presentada al Señor debe ser tan abierta y ordenada que los movimientos de su amor fluyan y el poder de su gracia se cumpla. Todo es gracia, pero se necesita la nueva botella para el nuevo vino. El Señor está muy decidido en cuanto a esto. El principio de una sujeción total a Dios debe ser afirmado sobre cada tendencia obstaculizadora. En nuestro estado actual, los dolores deben ir acompañados de oraciones, para que el corazón se mantenga "creyente, verdadero y limpio", un odre adecuado para el vino nuevo. De aquí en adelante, en el año eterno de la alegría del Novio, será de otra manera. Entonces, los que esperan al Señor "correrán, y no se cansarán; y caminarán, y no se desmayarán".
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Lucas 5:4
Trabajadores cansados.
El pasaje es de aliento para aquellos que han estado trabajando en la causa de la verdad y la justicia, y cuyo éxito no ha sido acorde con su esperanza. Tenemos una foto de—
I. TRABAJO SIN FRUTAS. "Hemos trabajado toda la noche y no hemos tomado nada". palabras que no solo han estado en los labios del pescador fracasado, sino con frecuencia en los del trabajador cristiano cansado: el pastor, el evangelista, el maestro, el filántropo, el misionero. Pueden pasar semanas, meses e incluso años, y nada o poco puede haber resultado. Este es especialmente el caso en el trabajo misionero entre los salvajes, o donde prevalecen los venerables sistemas de superstición. El trabajador pasa por todas las etapas, de esperanza disminuida, de sorpresa ante el no éxito, de desilusión, de desaliento, hasta que puede llegar muy cerca de la desesperación.
II EL MANDO PARA CONTINUAR. Bajo el desánimo y la aparente derrota, con frecuencia entra la idea del abandono. El trabajador dice: "Dejaré mi arma; es inútil proceder. Debo tener una mejor tierra, o debe tener una mano más hábil". Pero cuando se entretiene este pensamiento, llega una manifestación del Maestro, quien de alguna manera y en algún idioma dice: "Ve, trabaja: sigue trabajando y no desmayes". Al "pescador de hombres" le dice: "Suelta las redes para un borrador". Este comando de continuar puede hacernos reflexionar sobre:
1. El propio ejemplo de nuestro Señor; porque trabajó con la mayor diligencia y paciencia bajo fuertes y dolorosos desalientos.
2. Los amplios medios puestos a nuestra disposición para trabajar para Cristo y los hombres; la gloriosa plenitud y aptitud del evangelio de la gracia de Dios.
3. La presencia cercana y la ayuda prometida del Espíritu Santo.
4. El valor inestimable de las almas que buscamos salvar. Pero cuando lo sugerimos, la voz que escuchamos es imperativa, Divina, "Ve, trabaja".
III. EL ESPÍRITU Y EL ACTO DE LA OBEDIENCIA.
1. Podemos estar indispuestos a reanudar; podemos sentir, como Peter evidentemente lo hizo en esta ocasión, que no hay nada que tomar con nuestro trabajo; que a todos los efectos prácticos, bien podríamos abandonar el campo.
2. Pero la voluntad de Cristo es decisiva. Contra eso no hay apelación. "Por tu palabra, dejaré caer la red". Este es el verdadero espíritu de obediencia. Trabajar para Cristo bajo todo estímulo posible es fácil y simple; quizás no tenga un alto rango en el cielo en lo que respecta a su grandeza espiritual. Continuar en nuestro puesto bajo todo desánimo, porque creemos que es la voluntad de nuestro Señor que aún debemos esforzarnos y sembrar, eso es lo difícil, lo honorable, lo aceptable. Cabe señalar que:
3. La obediencia a nuestro Señor no es inconsistente con un cambio sabio de método. Lanzamiento "en lo profundo". Debían lanzar su red a las aguas más probables.
"Lanzamiento tras lanzamiento, por la fuerza o la astucia, todas las aguas deben ser probadas".
(Ver el himno de Keble, "La noche viva que hemos trabajado en vano"). Si un método no tiene éxito, debemos probar con otro. No debemos atribuirle a Dios un fracaso debido a nuestra propia ineficiencia. No debemos pedir y esperar su bendición a menos que estemos haciendo nuestro mejor esfuerzo en su Nombre y en su causa.
IV. LA GRAN RECOMPENSA "Cuando hicieron esto", etc. El trabajo paciente y obediente realizado por Jesucristo ciertamente se encontrará con su recompensa. "Abstén tus ojos de las lágrimas, y tu voz del llanto, porque tu trabajo será recompensado". Podemos 'salir llorando ", pero sin duda" volveremos con alegría ". El éxito puede venir:
1. Después de mucho trabajo, oración y espera.
2. De una manera que no lo esperábamos.
3. Solo en parte mientras estamos aquí para regocijarnos en ello; 'porque a menudo "uno siembra y otro cosecha". Pero tarde o temprano, de una forma u otra, aquí o en el futuro, vendrá; nuestra red "encerrará una gran multitud de peces"; nuestros corazones estarán llenos, incluso desbordados, de alegría y gratitud. — C.
Lucas 5:8
El alma se aleja de Dios.
Fue la venida de Dios en la persona de Jesucristo lo que excitó en el seno del apóstol tal encogimiento de alma. Peter se dio cuenta de que estaba en presencia de Aquel en quien estaba el poder divino, de Aquel que estaba en estrecha asociación con el Santo de Israel; y, sintiendo su propia indignidad, exclamó, con la franqueza característica de la impulsividad, "Apártate de mí, porque yo soy un hombre pecador, oh Señor".
I. EL CAMINO EN EL QUE DIOS AHORA SE MANIFIESTA MISMO AL MUNDO. Ese camino es triple.
1. Naturaleza y providencia. Los cielos declaran su gloria, y también esta tierra maravillosa, hermosa y fructífera. No menos que las almas y las vidas de los hombres, creadas con todas sus facultades, preservadas y enriquecidas con todas sus alegrías y bendiciones. "Las cosas invisibles de él ... se ven claramente, siendo entendidas por las cosas que están hechas". Pero la triste y oscura historia del hombre demostró que necesitaba más que esto. Por lo tanto tenemos:
2. Revelación especial. "En varias ocasiones y de diversas maneras Dios habló a nuestros padres" por Abraham, Moisés, Samuel, David, etc .; pero más tarde nos habló por su Hijo, por su vida, su verdad, su dolor, su muerte, su resurrección. Pero esto no fue suficiente. Apareció el amor divino, y el odio humano lo mató. La verdad divina habló, y el error humano la rechazó decididamente. Entonces Dios nos da lo que necesitamos.
3. Las influencias directas de su Espíritu Santo, para despertar, avivar, iluminar, renovarnos.
II EL PRIMER EFECTO SOBRE EL ALMA DE ESTA VISIÓN DE DIOS. Lo que generalmente sucede es que el alma está herida con un sentido de su pecaminosidad y desea retirarse de la presencia Divina. Ante esto no debemos sorprendernos. Si la ignorancia consciente se reduce de un gran aprendizaje, la pobreza de una gran riqueza, la oscuridad de un alto rango, la culpa humana de la pureza humana, que el alma del hombre conscientemente pecaminosa se encoja de la presencia cercana del Dios tres veces santo. Como Adán y Eva se escondieron cuando "escucharon la voz del Señor Dios caminando en el jardín"; Como Isaías exclamó: "¡Ay de mí! Soy un hombre de labios inmundos", cuando "vio al Señor" en el templo, así que nos alejamos de la presencia sentida del Señor en vista de nuestra propia indignidad y culpa. Recordando nuestro distanciamiento espiritual, nuestro gran endeudamiento no descargado con Dios, nuestra impureza de corazón a su vista, nuestras múltiples transgresiones de su ley justa, nuestras almas tiemblan ante él; y si no decimos: "¡Apártate de mí, Señor!" como lo hizo Peter, sin embargo, nuestro primer pensamiento es escapar de su presencia sentida, poner algo de distancia, en pensamiento y sentimiento, entre nosotros y ese Santo y Poderoso en cuyo poder estamos tan absolutamente, y cuyo Espíritu nos hemos entristecido tanto .
III. LA INTERPOSICIÓN DE NUESTRO SALVADOR. El registro sagrado no establece lo que siguió inmediatamente, pero nuestra imaginación instruida proporcionará muy fácilmente el resto del incidente. Estamos bastante seguros de que nuestro amable Maestro, en lugar de actuar según la palabra de Peter y dejarlo, se acercó a él y "lo tomó de la mano", y lo tranquilizó. Así nos trata ahora. En lugar de retirarse de nosotros cuando conocemos y sentimos nuestra culpa, él se acerca a nosotros. En lugar de decirnos: "¡Apártate de mí!" él dice, ferviente y enfáticamente, "¡Ven a mí!" Él nos dice: "Si, en mi enseñanza y en mi vida y en mi muerte, existe (como existe) la más fuerte condena posible del pecado, también existe en todas estas cosas, en mis palabras y mis acciones y mi cruz, la mayor esperanza posible para el pecador. Ven a mí; mira en mí la Propiciación por tu pecado, el camino de regreso al Padre, el Divino Amigo y Ayudante del alma humana afligida y luchadora. No me dejes; ven a ¡y permanece en mí! "- C.
Lucas 5:12, Lucas 5:13
El leproso limpio.
Tres puntos se sugieren a nuestros pensamientos.
I. LA DUDA DE UNA FUERTE ESPERANZA HUMANA. Fuera de la circunferencia exterior de esa congregación había un hombre a quien la compasión nos habría atraído, pero de quien una repugnancia instintiva nos habría repelido. Era uno en el que no solo había signos y manchas de esa terrible plaga de lepra, sino en quien se veía en su forma más virulenta: estaba "lleno de lepra". Sufriendo en el cuerpo, y afligido mucho más por el terrible aislamiento que impuso esa enfermedad, de repente entra en su corazón una nueva esperanza. en la densa oscuridad de su noche se levanta esa estrella de la mañana. Un nuevo Profeta ha venido al pueblo de Dios. Se entera de su nombre y fama ( Lucas 4:37); él viene a ver; él es testigo de las maravillosas obras que se realizan ( Lucas 4:40). ¿No tendrá piedad de él este gran sanador? ¿No curará el leproso el que echa al diablo? Si el paralítico pobre, a instancias de él, pudiera levantarse y marcharse con sus amigos, ¿por qué no debería él, al mando de esa Voz fuerte, ser curado de su asquerosa enfermedad y volver a casa con su familia? Entonces él viene donde está Jesús, y escucha mientras habla, y cuando lo oye decir: "Pide, y se te dará", resuelve que pedirá que se le dé una nueva vida; buscará: ¿y si encontrara? Nunca le hemos hecho al hombre ninguna solicitud de la que tanto haya colgado como la que ahora dependía de la respuesta que debería recibir en los labios de Jesucristo. Para él no fue simplemente éxito o fracaso; lo que estaba en juego era la vida o la muerte. ¡Cómo debe haber luchado la expectación más ansiosa en su corazón con un miedo tembloroso y agonizante! ¡Con qué voz vacilante debe haber pronunciado esas palabras de oración, "Señor, si quieres, puedes limpiarme!"
II EL TOQUE DE LA DIVINA MANO. "Jesús extendió su mano y lo tocó". Los tres evangelistas registran este hecho significativo. Había tres razones por las que no debería hacer esto.
1. Fuerte aversión instintiva humana.
2. El riesgo que corría al hacerlo.
3. La prohibición de la Ley combinada con el uso social que la prohíbe.
Pero nuestro Señor dejó de lado todas estas objeciones. ¿Por qué? ¿No era para mostrar por acción instantánea la amabilidad y la compasión de su corazón, para colocarse prácticamente a su lado como Aquel que sentía profundamente por él y con él, y para enseñarnos que, si deseamos curar los peores trastornos, debemos ¿hacer eso, no pararse lejos, sino entrar en contacto personal cercano con los hombres que buscamos salvar, "poniendo nuestra mano sobre ellos"? Nosotros también debemos estar preparados, como nuestro Señor, para hacer lo que es desagradable, correr algunos riesgos, hacer caso omiso de las propiedades convencionales, si quitáramos de la tierra las lepras que aún lo afligen.
III. LA RESPUESTA DEL AMOR DIVINO. Ese leproso debe haber sabido, cuando Jesús puso su mano amablemente sobre él, que tenía la intención de curarlo; pero más dulce para su oído que las melodías más melodiosas para el amante de la melodía y la canción fueron estas palabras del Señor cuando dijo: "Lo haré: sé limpio"; y luego el que "habla y se hace", pronunció la palabra inaudita, y las fuerzas de la naturaleza entraron en juego, y la sangre de la vida saltó por las venas del leproso, "e inmediatamente su lepra se fue". El pecado es la lepra del alma.
1. Es repugnante.
2. Es difusivo, se extiende de facultad a facultad sobre toda la naturaleza.
3. Se exilia; separa al hombre de Dios, y al hombre del hombre también.
4. Es mortal; Es la muerte en la vida.
Cuando el alma pecaminosa, aunque ya se ha ido al pecado, "lleno de lepra", hace su solicitud al gran Médico, no tiene nada que temer por el resultado de su apelación.
(1) No te preocupes, mucho menos te obstaculices, porque la esperanza está surcada de miedo; puede haber un "si" en el corazón, como el de este leproso; la misma intensidad de la esperanza que surge de la magnitud del tema en juego lo explicará perfectamente, tal miedo es solo la sombra de una esperanza prevaleciente.
(2) Tenga la seguridad de que no tiene que temer. La disposición de Cristo para salvar está más allá de la sombra de una duda; Si estamos realmente sinceros para ser salvos de la lepra del pecado, es cierto que la mano del Amor Divino será puesta sobre nosotros, y que la voz de la Divina Misericordia se dirigirá a nosotros, diciendo: "Yo seré: tú serás limpio ". - C.
Lucas 5:16
Cristo en oración.
El hecho de que nuestro Señor se retiró al desierto para orar, y que esto no fue en absoluto una instancia solitaria de su devoción, puede sugerir:
I. QUE LA ORACIÓN SE CONVIERTE EN FUERTE Y SANTO, ASÍ COMO EN DEBILES Y CULPABLES, Jesús oró; Aquel que era santo, inofensivo, sin mancha, aquel en quien no había pecado. No tenía culpa para confesar, ni piedad para implorar, ni limpieza de corazón para buscar al Espíritu Santo. Sin embargo, rezó; y la oración se estaba volviendo en él porque podía:
1. Rinde adoración al Dios a quien reverencia y a quien revela.
2. Ofrezca gratitud al Padre que le ministró como a nosotros.
3. Expresó su amor y su dedicación a aquel en quien se regocijó y en cuyo gran recado de misericordia había venido.
4. Pida la guía y el apoyo que necesitaba en la mano Divina para el futuro que tenía por delante. Para tales propósitos, esta oración se convertirá en nosotros tanto en el reino celestial como nos corresponde ahora. Cuando no tenemos pecados que reconocer y ningún perdón que obtener, aún tendremos que acercarnos al Espíritu Divino para expresar nuestra adoración, nuestra gratitud y nuestro amor; también para pedir el mantenimiento y la guía de esa mano fuerte de la cual, en cada época y en cada esfera, seremos dependientes como lo somos hoy.
II Esa oración es especialmente apropiada antes y después de todos los servicios especiales. Tenemos buenas razones para pensar que estas fueron las circunstancias bajo las cuales nuestro Señor pasó mucho tiempo en oración. Es probable que él, bajo las limitaciones a las que se agachó, lo encontrara altamente deseable si no necesario. Ciertamente es así para nosotros.
1. Antes de los servicios especiales, tenemos una gran necesidad: la necesidad de fortaleza e inspiración para el trabajo que nos enfrenta inmediatamente.
2. Después de los servicios especiales estamos en mayor peligro; porque el espíritu humano nunca está tan expuesto a sus adversarios espirituales como en esa hora cuando se relaja después de una gran excitación espiritual.
III. QUE ES NECESARIO BUSCAR Y ENCONTRAR OPORTUNIDADES PARA LA ORACIÓN. Jesucristo no podría haber derramado su corazón a su Padre como lo hizo, y ganó el refrigerio y la fuerza que obtuvo en la oración, si hubiera permanecido en medio de las multitudes curiosas y exigentes que lo esperaban. Se retiró al desierto. Tenemos la impresión de que tuvo que hacer un esfuerzo muy intenso para escapar de las multitudes y asegurar la reclusión que deseaba. Pero lo logró. Y seremos sabios si hacemos lo mismo. Si solo nos acercamos a Dios y tenemos comunión con él cuando nos dejamos solos, y cuando las ocasiones se nos ofrecen, nos faltará mucha devoción; La llama de nuestra piedad languidecerá sobre el altar de nuestro corazón. Debemos hacer ocasión; debemos aprovechar la oportunidad; 'debemos obligar a nuestra vida a ceder la hora inmóvil, cuando, retirándonos a la soledad, estamos solos con Dios.
IV. QUE SI NECESITO PARA NUESTRO SEÑOR, ¡CUÁNTO MÁS NECESARIO DEBE SOSTENER LA DEVOCIÓN PARA NOSOTROS MISMOS! Si la pureza necesitaba orar, ¡cuánta más necesidad tiene la culpa! si la fuerza, ¡cuánto más debilidad! si sabiduría, ¡cuánta más ignorancia y locura! Si nuestro Maestro no fue a grandes pruebas o tentaciones sin sintonizar primero su espíritu y renovar su fuerza en la presencia cercana de su Padre, cuánto menos nos aventuraremos en el arduo y peligroso futuro sin equiparnos primero en el arsenal sagrado, ¡sin antes lanzarnos a Dios y extraer vigor y superación del vigor de sus recursos infinitos!
Lucas 5:17
Poder presente
Uno de los salmos más nobles comienza con ese verso que habría valido la pena haber vivido una vida larga y tormentosa al haber escrito: "Dios es nuestro refugio y fortaleza, una ayuda muy presente en problemas". ¡Quién puede estimar los miles de miles de almas humanas sacudidas por la tempestad a quienes estas palabras han traído ayuda y consuelo! La última parte de este pasaje está en relación muy estrecha con nuestro texto. Trae ante nuestras mentes
I. LA CERCA COMPARATIVA DE DIOS A NOSOTROS. De hecho, se puede objetar que el Omnipresente, estando en todas partes, no puede estar más verdaderamente en un lugar que en otro. Sin duda eso es así. Pero Dios puede estar más manifiestamente presente y, por lo tanto, más presente en nuestra conciencia, en un lugar que en otro. Entonces el viejo adorador hebreo sintió cuando se acercaba a Jerusalén, al entrar en los recintos del templo, al entrar en la corte de los judíos, al ver a los sacerdotes entrar al santuario. Y una vez en la historia de la humanidad, Dios nos visitó de tal manera que se "manifestó en la carne"; él era "Emmanuel, Dios con nosotros", con nosotros en un sentido en el que no estaba antes y no ha vuelto a estar. Hay un sentido en el que Dios está más cerca de nosotros en el santuario y en la mesa del Señor que en otros lugares. Él ha prometido encontrarnos allí; vamos allí a propósito para estar en su presencia; por lo tanto, para nuestra conciencia, él está presente en un sentido peculiar, nuestro Salvador muy presente.
II LA PRESENCIA DE SU PODER. "El poder del Señor estaba presente". Cualquier israelita de la antigüedad te hubiera dicho que el poder de Dios estaba presente en el cielo, en el mar, en el maíz, en la lluvia. Pero estaba más impresionado con el poder de Dios como se manifestó en la tormenta en la época de la cosecha, o en el derrocamiento del poderoso anfitrión de Senaquerib. Sin embargo, esto fue solo en su imaginación; El poder de Dios estaba tan verdadera y graciosamente presente en lo ordinario y lo regular como en lo milagroso. Nos inclinamos a pensar que el poder divino se manifiesta más en los truenos temblorosos o en los relámpagos o en el terremoto; pero cuanto más sabios somos, cuanto más "observamos estas cosas y (en consecuencia) entendemos la bondad amorosa del Señor", más percibimos que el poder de Dios está tan presente en lo común y continuo como en lo sorprendente y lo sorprendente. excepcional, está "muy presente" en el desarrollo de la mañana y la noche descendente, en el crecimiento de la hierba y la maduración del maíz y la floración de las flores. El poder de Dios está presente con nosotros siempre y en todas partes, si solo tenemos ojos para verlo y corazones para sentirlo.
III. LA PRESENCIA DE SU PODER SANADOR.
1. Un poder muy benéfico es el de la curación; quizás nunca alabamos a Dios con tanta emoción como cuando lo bendecimos que "ha sanado nuestras enfermedades". Dios siempre ha estado sanando a los hombres. Nos ha suministrado las sustancias que están preparadas para restaurar, y nos ha dado un sistema corporal de tal naturaleza que tiene grandes poderes de recuperación. Hay pocos entre los que han alcanzado la masculinidad y la feminidad que no han tenido la oportunidad de saber que el poder del Señor está presente para sanarnos ahora. En la hora de la convalecencia le dieron la gloria y le ofrecieron su vida renovada. ¿Qué están haciendo ahora que la salud ha sido restaurada y confirmada?
2. Y esta curación del cuerpo no es más que la imagen y la promesa de la curación del corazón. Cuando Jesucristo fue de aldea en aldea, curando todo tipo de enfermedades, fue en parte, si no principalmente, decir a todos los hombres en todas partes de todas las edades: "Comprendan, almas ciegas que caminan en la oscuridad, yo soy la Luz de la mundo; ¡ven a mí para que veas! ¡Vosotros, los débiles y los enfermos que necesitan curación espiritual, yo soy el Divino Restaurador; ven a mí, para que seáis fuertes de verdad! Los moribundos, yo soy la Resurrección y el ¡Vida, ven a mí para que vivas de verdad! "- C.
Lucas 5:18
Superabounding amabilidad.
Aprendemos de estas palabras:
I. LA CONCIENCIA DE CRISTO DE SU PROPIA GRANDEZA. Asume el derecho de perdonar a los hombres sus pecados ( Lucas 5:20), y, cuando este derecho es desafiado por los presentes, lo afirma ( Lucas 5:24). Y él no discute que esta es una prerrogativa divina. Cuando se afirma que solo Dios puede perdonar los pecados ( Lucas 5:21), su respuesta es una que confirma y no cuestiona esa doctrina. En gran medida, la Divinidad de nuestro Señor estaba en suspenso. Fie aceptaba voluntariamente limitaciones que lo hacían ser contado entre lo humano y lo finito. Pero su autoridad y poder estaban en él, potencialmente; estaban bajo una moderadora orden. Aquí y allá, de vez en cuando, como en esta ocasión, parecía apropiado que se presentaran. Y magnifica "la gracia de nuestro Señor Jesucristo", que todo el tiempo que él se inclinaba a tanta humildad, tanta pobreza, tanta resistencia, era consciente del hecho de que el derecho divino y el poder divino estaban dentro de él, para ser ejercidos. cuando lo haría El Hijo del hombre tenía poder en la tierra para perdonar pecados.
II SU AUTENTICACIÓN DE TI. Su grandeza fue a menudo cuestionada, a veces negada; y a menudo nuestro Maestro permitía a los hombres pensar en él como el Maestro o el Profeta a quienes debían juzgar por su vida o por su doctrina. Pero a veces reivindicaba sus afirmaciones de una manera que silenciaba por completo, si no convencía, a sus críticos. Se autenticó por algún acto de gran poder. Lo hizo ahora. No es que el ejercicio del poder sanador fuera un acto más Divino que el perdón del pecado; no es que un acto de piedad por la incapacidad corporal fuera mayor o más valioso que uno de misericordia y socorro para el alma. Eso no pudo ser. Pero que el hecho del milagro fue una indicación más obvia y señal de lo Divino que un acto de perdón. Y por esta obra graciosa y poderosa, nuestro Señor demostró ser el que tenía derecho a decir: "Tus pecados te son perdonados". Podemos decir que el evangelio de Jesucristo ahora está autenticado por su poder. Estamos seguros de que el mensaje de gracia y misericordia que predicamos proviene de Dios porque (entre otras razones para nuestra seguridad) somos testigos del poderoso poder de la verdad cristiana. Lo encontramos haciendo lo que nada más intentó hacer: iluminar multitudes de mentes oscuras, redimir y restaurar corazones inmundos, transformar vidas malvadas, levantar a los hombres del polvo y el lodo del pecado y la vergüenza, y pedirles que caminen en los caminos de la justicia. .
III. NUESTRO ENFOQUE AL SALVADOR. Fue el acercamiento de este hombre al Señor lo que condujo a las palabras de misericordia de Cristo y luego a su obra de poder. El hombre no podía y no se mantendría alejado de su presencia; estaba decidido a hacer su llamamiento al gran Sanador, costando lo que pudiera llegar a su oído. Este es el enfoque que tiene éxito: buscar al Señor con todo el corazón, con una intención fija de buscar hasta que sea encontrado. No un interés lánguido en Cristo, no una búsqueda de la justicia que puede ser desviada por la primera curiosidad o indulgencia que se ofrece; pero un fervor santo que no se negará, que, si se bloquea una entrada, encontrará otra, que llama hasta que se abra la puerta, esta es la búsqueda que tiene éxito. No, de hecho, que Cristo es difícil de encontrar o reacio a otorgar; pero que, por nuestro bien, a menudo nos hace continuar en nuestra búsqueda de que nuestra bendición sea más plena y nuestra fe más firme y nuestra nueva vida más profunda para nuestra paciencia y nuestra persistencia.
IV. LA SUPERABUNDANCIA QUE ESTÁ EN CRISTO. Este pobre paralítico buscó mucho del Señor, pero encontró mucho más de lo que buscaba; buscando curación para su cuerpo, lo encontró, y con esa misericordia para su alma. Cristo tiene más para darnos de lo que contamos con recibir. Muchos hombres han acudido a él pidiendo solo alivio actual de una carga de culpa consciente, y ha descubierto que la salvación por la fe en Jesucristo significa mucho más que eso. Él encuentra que el perdón del pecado es el paso inicial de un futuro brillante y bendecido, que es el fervor de una noble herencia. En Cristo nuestro Señor hay "riquezas inescrutables"; y los que más han recibido solo han comenzado a encontrar el mundo de excelencia y bendición que han ganado al escuchar su voz y apresurarse a su lado y entrar en su santo servicio. — C.
Lucas 5:27, Lucas 5:28
Siguiendo a Cristo
¿Quién puede dejar de ser golpeado con—
I. LA AUTORIDAD PRINCIPAL DE CRISTO. Se observará que él habla en el imperativo; no "Wouldest tu", sino "¡Sígueme!" Él habla, también, incondicionalmente, absolutamente, no "Sígueme si o cuándo", sino simplemente y sin reservas, "¡Sígueme!" Considere qué grandes consecuencias resultarían de la elección de Matthew: la ruptura total de su antigua vida, el abandono de sus antiguas actividades y de sus viejos amigos, la entrada en una esfera de pensamiento y acción completamente nueva. Sin embargo, Mateo parece haber reconocido el derecho de Jesucristo a hacer esta demanda de él. ¿No debió haber actuado bajo la iluminación y la guía Divinas para decidir tan pronta y sabiamente? De manera autoritaria e incondicional, el Salvador viene a nosotros y nos convoca a su servicio. Su afirmación se basa en hechos incontestables que demuestran que es el Hijo de Dios, que tiene el derecho soberano de dirigirse a nosotros, ser el Hijo del hombre cuya vida de amor y cuya muerte de vergüenza le dan derecho a pedir lo mejor y lo mejor de nosotros.
II SIGNIFICADO DE LA LLAMADA DE NUESTRO SALVADOR. La forma de servicio que nuestro Maestro desea de nosotros cuando nos pide que lo sigamos es obviamente diferente de lo que le pidió a Mateo. ¿Qué quiere de nosotros? ¿Qué es lo que él precisa que hagamos? Tomando, como debemos tomar, un pasaje con otro, respondemos que él desea que lleguemos a la unión más cercana posible que un espíritu humano puede sostener con lo Divino; o, más específicamente, quiere que lo aceptemos cordialmente por todo lo que ofrece para nuestra alma, que lo aceptemos como nuestro Maestro, de quien aprendemos toda la verdad necesaria, como nuestro Salvador en cuya obra redentora confiamos por la abundante misericordia de Dios. , como nuestro Señor a quien dedicamos nuestros poderes y nuestros días, como nuestro Divino Amigo y Refugio en quien nos escondemos.
III. LA EXCELENCIA DE UNA RESPUESTA INMEDIATA. Matthew hizo bien en que "dejó todo, se levantó y lo siguió". Si hubiera esperado otra ocasión, se habría enredado más en las relaciones humanas y los intereses mundanos; él nunca podría haber tenido una apelación tan directa y personal como él. Así las cosas, al abandonar a todos por seguir a Cristo, perdió un llamado rentable y una compañía de amigos; ¿Pero qué encontró en su lugar?
1. La protección y amistad de Jesucristo.
2. Una virilidad nueva y más noble, una vida exaltada.
3. La estima y la gratitud de la Iglesia de Cristo por todos los tiempos por venir.
4. Bendición eterna en el futuro. Y así con nosotros; cuando el Maestro viene y nos llama, como puede hacerlo de varias maneras, actuamos con más sabiduría cuando respondemos de inmediato.
(1) Perdemos lo menos que se puede perder.
(2) Nos aseguramos de la herencia que los sabios verdaderamente están decididos a ganar. Jesús de Nazaret está "pasando"; debemos aprovechar su oferta mientras la oportunidad lo permita.
(3) Ganamos un bien inconmensurable: paz mental, conciencia bendecida del favor y la amistad de Dios, rectitud espiritual, una vida que es digna de nuestro origen y nuestras capacidades, una esperanza que no avergüenza. Esa fue una hora suprema para Matthew, la crisis de su vida: ¿quién dirá cuán pronto podemos llegar a la hora suprema y crítica de nuestra carrera? Bienaventurados los que lo reconocen cuando llega, y quienes salen de él "aferrados a la vida eterna".
Lucas 5:29
Asociación cristiana
¿Sobre qué principio regularemos nuestra relación con los hombres? ¿Cómo seguiremos a Cristo en el asunto de asociarnos con nuestros semejantes? Nuestra respuesta, sugerida por este incidente, es:
I. QUE LA ASOCIACIÓN CON MALOS HOMBRES POR LA AMISTAD ES UNA COSA NO CRISTIANA. Los fariseos habrían tenido razón, lo suficiente si Jesucristo se hubiera mezclado con los mercenarios y los viciosos solo para disfrutar de su compañía. Ciertamente, su tiempo podría haber pasado mucho mejor que participar en una fuente de satisfacción tan dudosa, y habría dejado un ejemplo que habría sido mejor rechazado que seguido. Para mezclarse con lo irreverente y lo codicioso, y, aún más, para asociarse con lo positivamente vicioso, simplemente en aras de la gratificación pasajera, es:
1. Para pasar tiempo y fuerza donde están muy mal aplicados.
2. Prestar una sanción a aquellos que necesitan ser desanimados antes que sostenidos en su curso de la vida.
3. A incurrir en el grave peligro de ser bajado a su nivel. Algunas relaciones con los frívolos y los culpables debemos tener, y hay muchas razones por las cuales nuestra conducta hacia ellos debe ser lo más cortés y amable posible. Pero ningún hombre sabio establecerá una amistad íntima con otro cuyo espíritu es el espíritu de lo mundano, cuya conducta es aquella de la cual la pureza y la sobriedad deben reducirse. Que los jóvenes recuerden especialmente que la asociación de por vida con lo impío y lo indigno, en noventa y nueve de cada cien casos, significa degeneración moral gradual, decadencia espiritual continua.
II ESA ASOCIACIÓN CON LOS BUENOS EN EL ESPÍRITU DE LA COMUNIDAD CRISTIANA ES UNA COSA SABIA Y DIGNA. "La reunión de nosotros mismos", como aquellos que están de acuerdo en los mismos artículos fundamentales de fe, y que están animados por el mismo espíritu y promueven los mismos objetos, es admirable por tres razones.
1. Ganamos fuerza espiritual nosotros mismos.
2. Lo impartimos a aquellos con quienes nos unimos.
3. Encomiamos los principios comunes que sostenemos a aquellos que están fuera por la manifestación de nuestra unidad.
Aquellos que intentan vivir una vida de aislamiento espiritual no solo cometen un gran error al privarse de una fuente de influencia sagrada, sino que descuidan un deber simple, ya que dejan desempleados un arma de utilidad por la cual la verdad y el valor son materialmente avanzados. Pero la lección principal del pasaje es:
III. ESA ASOCIACIÓN CON LOS MALOS POR SU ELEVACIÓN ES UNA COSA CRISTIANA DISTINTA. Esos críticos de Jesucristo no pudieron ver que la presencia de un motivo noble y desinteresado hizo toda la diferencia en el carácter del acto. Lo transformó por completo. Lo cambió de lo imprudente y lo condenable a lo sabio y meritorio. Nuestro Señor se mezcló con publicanos y pecadores, no como un Compañero para compartir sus juergas, sino como una Guía para guiarlos hacia otras y mejores formas, como un Ayudante cuya mano fuerte debería levantarlos del lodo y colocarlos sobre la roca. Y como él estaba aquí para buscar y salvar, ¿dónde debería ser encontrado sino entre los que estaban perdidos? ¿Dónde tendrías al maestro? ¿En compañía de los maduros y letrados, o en el aula entre los jóvenes y los ignorantes? ¿Dónde tendrías el médico? ¿En los hogares de los sanos, o en el hospital y en los hogares de los enfermos? ¿Y dónde deberían encontrarse quienes tienen la verdad que enseñar y la restauración que impartir, tal como ningún maestro de ninguna ciencia humana puede dar a conocer, ningún curador de enfermedades corporales puede conferir? Nunca somos tan cristianos, nunca alcanzamos una altura tan cercana al nivel en el que nuestro Señor caminaba diariamente, como cuando renunciamos voluntaria y alegremente a la seguridad más placentera a la que nos caracteriza nuestro carácter, y nos mezclamos libre y frecuentemente con aquellos cuyo espíritu y cuyo tono es ofensivo para nuestro gusto y nuestro juicio, a fin de que podamos elevarlos a una vida más noble. Y esta es la única forma de resolver esta gran y beneficiosa reforma. Qué legislación no hará, qué literatura no afectará, qué arte y ciencia dejarán sin cumplirse si no se tocan, que asegurará una asociación santa y amorosa basada en la bondad cristiana. La presencia real y cercana de lo puro y amable, el toque y la presión de la mano del amor humano, la voz de invitación y de súplica proveniente de aquellos cuyos ojos están nublados por las lágrimas de una triste compasión, este es el poder. que, viniendo, como lo hace, de Jesucristo, y emanando de su Espíritu Santo, llevará a las almas pecaminosas, hombres codiciosos y mujeres errantes, a senderos de penitencia, y los elevará a las alturas de la santidad. — C.
Lucas 5:33
Naturalidad cristiana.
Tenemos aqui-
I. UNA DIFICULTAD HONESTA JUSTA Y EFICAZMENTE CUMPLIDA. No fue en un espíritu cariñoso que los discípulos de Juan vinieron a Jesús. No detectamos ningún rastro de mala voluntad en su pregunta. Fue un espíritu de sorpresa y perplejidad lo que lo dictó. Siempre habían pensado que el ayuno era una característica esencial de la verdadera piedad. Su maestro John los había alentado en esta idea; pero buscaron en vano este rasgo en la doctrina de Cristo. ¿Qué podría significar? Nuestro Señor se enfrentó a esta investigación de una manera muy diferente de la que podría haberlo hecho. Él podría haber dicho: "¿Dónde, en los libros de Moisés, se ordena el ayuno al pueblo de Dios? ¿En qué día de todo el año, excepto el Día de la Expiación, se prescribe esta práctica? ¿No es una tradición de hombres más bien? que un mandamiento de Dios? Pero Jesús no los encontró así. Dijo que sus discípulos no ayunaron porque el ayuno de su parte sería inoportuno, inadecuado y, por lo tanto, inaceptable. "¿Pueden los hijos de la novia", etc.? "¿No tendrías hombres rápidamente cuando tuvieran todas las razones para festejar? ¿No tendrías hombres que se mostraran miserables cuando haya motivos para la alegría? ¿No harías que mis discípulos violentaran tanto su naturaleza espiritual? No actúas, "Cristo continúa diciendo," con tanta antinaturalidad e incongruencia en otros departamentos de la vida; no se juntan cosas que no concuerdan entre sí; no se pone tela sin labrar sobre una prenda vieja; no se pone ropa nueva sin fermentar vino en pieles viejas que no se estirarán; si lo hiciera, pagaría la multa con ropa estropeada y vino derramado. ¿Por qué debería hacer algo que no es adecuado e incongruente en el ámbito de la religión? Si lo hace, tendrá un una penalización grave a pagar. No; que mis discípulos se regocijen mientras tengan ocasión de alegrarse; los días llegarán pronto cuando tendrán un corazón para llorar: entonces ayunarán en esos días ".
II UNA INDICACIÓN DEL VERDADERO TONO DEL SERVICIO CRISTIANO. Los discípulos se alegraron de corazón porque su Maestro estaba "con ellos". Ser los compañeros cercanos de Jesucristo es razón suficiente para una alegría espiritual imperante. Como sus discípulos, de hecho, hay ciertas fuentes especiales de tristeza: pena por el pecado y la miseria de la humanidad, arrepentimiento de nuestra propia lentitud de crecimiento y flojedad de celo, etc. Pero para nosotros como sus seguidores es
(1) el gozo de la fe;
(2) la alegría de la comunión;
(3) la alegría del servicio, el deleite de hacer el bien, la bendición de dar salud, paz y esperanza a quienes están en debilidad espiritual y problemas;
(4) la alegría de la esperanza, de la bendición inmortal. ¿Es para nosotros, con tal herencia en posesión, y con una perspectiva como esta, comportarnos como si fuéramos sin padre, sin amigos, sin porciones? ¿Nos corresponde seguir nuestro camino hacia el hogar y hacia el cielo como si nos transportaran a prisión o nos exiliamos? No la tristeza sino la alegría, no la tristeza sino el deleite, deberían ser la nota predominante de nuestra vida cristiana.
III. LA IMPORTANCIA DE LA INSTALACIÓN EN LA ESFERA DE LOS SAGRADOS. Aprendemos esto, en el texto, de la falta de sabiduría de los no aptos en la esfera o 'lo secular. "Ningún hombre pone", etc .; si lo hace, estropea su ropa y derrama su vino. Entonces en la esfera de lo espiritual: si forzamos al espíritu triste a asumir el tono de lo feliz; o si revertimos este proceso antinatural y obligamos a los felices a afectar a estar tristes; o si requerimos que los jóvenes manifiesten piedad en las formas adecuadas para los maduros; o si insistimos en que aquellos que han sido entrenados en hábitos piadosos y virtuosos muestren la misma forma de arrepentimiento que exigimos de lo vicioso y lo grosero; podemos asegurar un resultado que nos brinde satisfacción momentánea, pero tendremos una penalidad por pagar más adelante Lo antinatural es siempre un error. Dios no desea ser servido de maneras que no se ajustan al espíritu que ha creado, o que no son apropiadas para las circunstancias en que su providencia nos ha colocado. Que no haya fuerza en la esfera de lo sagrado. Haz lo apropiado, lo congruente, y harás lo correcto y lo aceptable. "¿Alguna alegría? Déjale cantar salmos. ¿Alguna de las afligidas? Déjala orar" ¿Está alguno lleno de un sentido del valor de esta vida? que se entregue sinceramente a la santa utilidad. ¿Alguno está cansado y desgastado por la lucha y la carga de la vida? deje que encuentre alegría y consuelo al anticipar el descanso que queda para el pueblo de Dios. No intentes regular tu vida espiritual por ningún calendario; déjelo fluir en alegría o tristeza, en servicio activo o esperando pacientemente mientras la mano de Dios es puesta sobre las fuentes de su espíritu humano, y está dirigiendo el curso de su vida terrenal. No es el duro servicio de restricción de hierro fundido, sino el servicio gratuito y espontáneo del corazón lleno y desbordado, es lo que nuestro Señor está buscando y con lo que está muy complacido.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Lucas 5:1
Pescadores de hombres.
Dejamos a Jesús viajando por Galilea y predicando en las sinagogas. Pero su centro parece haber sido el Lago de Gennesaret, y especialmente Capernaum. Las sinagogas se han vuelto demasiado pequeñas para su público, por lo que tiene que ir a la orilla del mar, y allí alcanzar la popularidad lo mejor que puede. La presión de la gente es grande, y es escuchar la Palabra de Dios que han venido. Sienten que un gran Profeta se ha levantado entre ellos, por lo que están ansiosos por saber cuáles son las últimas noticias del Altísimo. Hay dos barcos flotando cerca; están vacías, porque los pescadores han regresado después de una noche infructuosa y están lavando sus redes en la orilla. Entra en una de las naves, que resulta ser la de Simon, y se sienta a enseñar a la poderosa multitud que se eleva por encima de él en la tierra. Así nos hemos presentado:
I. EL GRAN PESCADOR DE HOMBRES. ( Lucas 5:1.) Desde fuera de este bote, realmente está lanzando su red para atrapar hombres. Su palabra hablada es atraer a las almas a la simpatía y al servicio. El arte de la predicación tal como lo ejerció Jesucristo fue la pesca de los hombres. El milagro del éxito posterior fue arrojar luz sobre esta actitud primaria de Jesús. Ahora, consideremos aquí:
1. La sustancia de la predicación de Cristo. Sin duda se trataba del reino de Dios, de ser miembro de él y de sus perspectivas en el mundo. Pero debemos recordar además que no podía, en la naturaleza misma del caso, predicar la cruz. De ahí que su predicación fuera la moral más pura respaldada por una vida perfecta. De modo que una vez, en todo caso, la predicación de la moralidad tuvo la oportunidad de ser probada más favorablemente. Su éxito lo mencionaremos a continuación. Pero Jesús podía predicarse a sí mismo como el Salvador de los pecadores. Y esto, de hecho, es la suma y la sustancia de toda predicación. Sin embargo, la gente no entendió el significado completo de su mensaje en ese momento.
2. El éxito de la predicación de Cristo. Hubo interés y entusiasmo. Pero el resultado de la predicación de ese día parece haber sido muy parecido a la pesca nocturna de parte de los discípulos. Ah! Esto es lo que ilustra la maravillosa consideración del Salvador. Alguien debe preparar el camino, alguien debe hacer el trabajo pionero. El Bautista preparó el camino para Jesús, y Jesús preparó el camino para los discípulos. Es en Pentecostés, después de la Crucifixión, cuando se puede proclamar el evangelio completo, que comienza el verdadero éxito. El milagro de los peces después de la predicación del Maestro fue el tipo de orden que el buen Señor ha ordenado. Las "grandes obras" realizadas por los discípulos creyentes son los milagros espirituales que comenzaron en tales números en Pentecostés, y que han estado sucediendo desde entonces ( Juan 14:12).
II EL MILAGRO DEL ÉXITO. ( Lucas 5:4.) Nuestro Señor, habiendo sido acomodado en el bote de Simon, procede a mostrar su gratitud por la obligación. Él les dice a los pescadores que "se lancen a las profundidades y dejen caer sus redes para una corriente de aire". Simon sinceramente posee que han trabajado toda la noche y no han tomado nada; aun así, aunque las apariencias están en contra, él, a la palabra de Cristo, dejará caer la red. Tan pronto como lo ha hecho, el éxito tiene un carácter tan abrumador que la red se rompe. El resultado es que tienen que hacer señas para el segundo barco, y ambos barcos están llenos, de modo que comienzan a hundirse. Aquí, entonces, el éxito "excede abundantemente sobre todo lo que pueden preguntar o pensar" ( Efesios 3:20). Esto es para mostrarles que el éxito espera la palabra de Jesús. Es, por supuesto, un mero éxito temporal, éxito que en pocos momentos pueden despreciar; Sin embargo, es un éxito obedecer la palabra de Cristo. No necesitamos investigar la naturaleza del milagro. Probablemente fue un milagro de conocimiento. Hay grandes cardúmenes de peces que se manifiestan en los lagos del interior de la manera exigida por la narrativa. £ Pero Jesús, al dar la dirección en el momento apropiado y asegurar el calado en el momento en que el pez estaba al alcance, mostró su dominio de todas las circunstancias. De modo que, como pensó Robertson, este milagro, más quizás que todos los demás, muestra la personalidad de Dios en Cristo Jesús. £ Las leyes de la naturaleza se mantienen en su camino, pero el autor de ellas puede calcular con precisión su trabajo y acomodarse a sí mismo o a su gente a través de su operación. Él es el Rey entre sus propios arreglos, en casa entre sus propias leyes. La "jerarquía de leyes", como se les ha llamado, lo reconoce como Sumo Sacerdote. Pero deberíamos notar cómo él organiza el éxito de los discípulos más que el suyo. Como ya se dijo, su éxito espiritual no fue grande, considerando los espléndidos poderes que ejerció. Como Bersier comenta en alguna parte, nadie tuvo tan poco éxito proporcional como él. No es de extrañar que un pasaje como Isaías 49:4, "He trabajado en vano, haya gastado mi fuerza en vano y en vano", puede haber estado a menudo en sus labios. £ Pero entregó los elementos del éxito a sus sucesores. Cosecharon la cosecha de la cual su aparente fracaso y muerte prematura fueron la semilla. Todo el arreglo refleja gloria en la consideración del Maestro.
III. EL EFECTO DEL ÉXITO SOBRE LOS PESCADORES. ( Isaías 49:8.) Todos estaban llenos de asombro. Este es el efecto principal de un milagro. Asombra a la gente. De repente los enfrenta cara a cara con el poder sobrehumano. Ellos lo miran fijamente. Pero después del asombro, y puede ser muy rápido, un pensamiento sobrio. Así fue aquí. Peter se desmorona a la vista. La bondad lo ha llevado al arrepentimiento. Su pecado ahora es lo más importante, y él grita: "Apártate de mí, porque yo soy un hombre pecador, oh Señor". ¿Peter deseaba separarse del Maestro? No; pero sintió que merecía serlo. Y aquí podemos notar cómo se contesta la oración. Peter llora para ser separado de su Salvador; pero en el fondo espera permanecer al lado de Jesús todavía. Por lo tanto, Jesús responde al corazón y no presta atención al significado literal de su oración. El Señor no se aparta de él, sino que permanece con él; más aún, hace arreglos para que Peter esté siempre con él. La bondad está destinada a romper los corazones de los pecadores ( Romanos 2:4). El éxito de todo tipo debería tener este efecto. Es triste cuando "Jeshurun engorda y patea" ( Deuteronomio 32:15). Es bendecido cuando, como Pedro, en presencia de una inesperada buena fortuna, nos humillamos ante el que lo envió, reconociendo que de ninguna manera lo merecemos. £ £
IV. LA LLAMADA DE LOS PESCADORES AL MINISTERIO. ( Isaías 49:10.) Peter no era el único penitente a bordo de los barcos que se hundían, podemos estar seguros. Fue el primero y el jefe; pero los hijos de Zebedeo y Andrés fueron, podemos estar bastante seguros, penitentes también. Predomina el miedo; su idea es que podrían ser arrojados de la presencia de Cristo para siempre. Este es solo el espíritu en el que comienza el trabajo especial para Dios. Y ahora veamos cómo Jesús trata con ellos. Primero le dice a Peter, pero el resultado muestra que los demás fueron incluidos en su llamado: "No temas; de ahora en adelante atraparás hombres". Deben ser promovidos de ser pescadores a ser "pescadores de hombres". Es un llamado, no al oficio apostólico que viene después, sino al ministerio.
1. Está a una llamada de distancia de una ocupación mundana. Porque el ministerio es un orden de hombres separados de las preocupaciones temporales por el trabajo espiritual. Las ocupaciones mundanas son incompatibles con ella. Un ministro no puede hacer bien su trabajo si se ve obligado a incursionar en los negocios.
2. Es un llamado para atrapar hombres. Ahora, el pescador usa cada arte y artificio para llevar el pez a su red. Trabaja durante la noche, para que los peces no vean la red ni evadan sus artimañas. De la misma manera, el ministro debe usar cada arte, e incluso engañarse a sí mismo, como confiesa Pablo, para llevar almas a la red de Cristo. Podemos objetar los métodos que algunas personas emplean para promover el evangelio. Pueden ser artes mundanas: publicidad, música, parafernalia de todo tipo. Pero, antes de condenar a los hombres entusiastas, debemos hacernos la pregunta: ¿no hemos dejado "ninguna piedra sin remover" para llevar a los hombres, incluso por compulsión moral, al poder de Cristo y su verdad (cf. Lucas 14:23 )? Pero:
3. La instrucción es atrapar hombres vivos ζωγρῶν. Es aquí donde la pesca nos falla como figura. Se capturan peces y, como regla, se matan en la captura. Pierden la vida en el proceso. Pero cuando las almas son tomadas en la red del evangelio, son tomadas vivas, son tomadas para disfrutar la vida en abundancia. En verdad, la mayor amabilidad que podemos conferir a las almas es llevarlas a la red. Nunca vivimos en serio hasta que nos hayan traído al que es la Vida de los hombres. Tal, en términos breves, es el significado del ministerio.
V. LA ACEPTACIÓN DE LA LLAMADA MINISTERIAL. ( Isaías 49:11.) Diríamos, a primera vista, que el éxito estuvo singularmente fuera de lugar. ¿Por qué conceder un cardumen de peces, si los pescadores los van a dejar sin dudar ni un momento? El propósito era asegurarles que el éxito temporal era un don de Cristo; y en segundo lugar, ese éxito espiritual debe preferirse al temporal, incluso cuando este último está en su apogeo. Fue una mayor rendición cuando habían tenido tanto éxito en su pesca. Pero los hombres nobles no dudaron. Trajeron sus barcos a tierra y luego abandonaron todas sus "existencias en el comercio" para que pudieran seguir a Jesús. La comunión con Jesús durante su ministerio fue más preciosa que la riqueza del mundo. Era el gran "pescador de hombres", y fue por la comunión con él que debían aprender su profesión. El entrenamiento de los doce fue algo muy real y bendecido. £ Era más de lo que cualquier aprendizaje teológico podría permitirse. Estaba aprendiendo de Cristo mismo, quien es la Verdad encarnada. Y sin embargo, para esta misma prueba, cada alma es llevada tarde o temprano. Al morir, si no antes, a todos nos preguntan si podemos abandonar a todos para seguir a Cristo a tierras no descubiertas. ¡Que todos podamos soportar esa prueba! —R.M.E.
Lucas 5:12
La curación del leproso y el paralítico.
Nos dimos cuenta de cómo Jesús llamó a los pescadores para que fueran pescadores de hombres, y cómo respondieron noblemente a su llamado, y abandonamos a los peces, botes y amigos para que lo siguieran. Ahora tenemos ante nosotros dos milagros instructivos realizados durante su trabajo evangelístico, y que resultan en una extensión de su influencia. Entre ellos se interpone un comentario significativo sobre la oración privada de nuestro Señor, de modo que el orden de nuestro pensamiento es milagro, oración y más milagro. Es así que el trabajo Divino continúa. En consecuencia, debemos entregarnos a la oración y al ministerio de la Palabra si queremos seguir a Jesús o sus apóstoles.
I. CONSIDERE LA CURACIÓN DE LA LEPROSÍA. ( Lucas 5:12.) Fue manifiestamente un caso muy serio: el hombre estaba "lleno de lepra". Fue la enfermedad en su peor etapa. Humanamente hablando, era incurable. En lo que respecta al hombre, el caso no tenía remedio. Ahora, a este respecto, la lepra es un tipo de pecado. El pecado es lepra en el alma. Hasta ahora es incurable por el hombre. Pero, además, el leproso fue aislado de su especie, no porque la enfermedad fuera infecciosa por contacto, lo que parece estar bastante refutado, sino porque de esta manera Dios mostraría su aborrecimiento del pecado y su poder esencialmente separador. Los pobres leprosos, mientras subían y bajaban la tierra con ropa alquilada, y gritaban "¡inmundo!" eran hombres prácticamente muertos que lloraban por su condición perdida y sin esperanza. Pero este pobre leproso había oído hablar de Jesús, había acudido a él, convencido de que podía salvarlo. Se arroja en consecuencia a los pies de Cristo, diciendo: "Señor, si quieres, puedes limpiarme". Estaba convencido del poder del Salvador, y se arrojó sobre su soberana misericordia en el asunto de la voluntad de salvar. Y es justo a esto que cada pecador debe venir. Convencido de la habilidad de Cristo para salvar, debe arrojarse sobre su clemencia soberana. Porque el Salvador podría negarse a salvar a cualquiera, aunque, de hecho, está ansioso por salvarlo a todos. Y ahora notemos el método de Cristo para salvarlo. Podría haberlo salvado con una palabra, pero para mostrar su simpatía y libertad de todo temor a la contaminación, lo cura con un toque, diciendo: "Lo haré: sé limpio". E inmediatamente la lepra se apartó de él. De la misma manera, ¿puede el Salvador sanar la lepra del pecado? Si solo le preguntamos, nos tocará con ternura e instantáneamente la enfermedad del alma desaparecerá. Pero, cuando está curado, el hombre tiene ciertos deberes que cumplir por instigación de Jesús. Primero se le indica que no le diga a nadie; porque Jesús quiere ser algo más que un médico del cuerpo, y podría, a través del informe del paciente, estar tan abrumado con casos físicos que no tenga tiempo suficiente para la predicación y el trabajo espiritual que con él fue primordial. En segundo lugar, se le ordena reparar al sacerdote y cumplir con todo lo que la Ley de Moisés requería, "para darles testimonio". De esta manera, nuestro Señor deseaba demostrar que no había venido, como insinuaron basicamente, para destruir la Ley y los profetas, sino para cumplirlos y cumplirlos. A pesar de estas precauciones, su fama se extendió tanto que multitudes se congregaron para escuchar y ser curadas de sus enfermedades. Así nos hemos presentado el camino de la salvación y sus resultados. Es al venir a Jesús que somos salvos del pecado; Es haciendo lo que Jesús requiere que seamos útiles entre los hombres. Probemos a Jesús como el Salvador designado, y vivamos como nuestro Señor lo indique.
II CONSIDERA EL RETIRO DE NUESTRO SEÑOR AL DESIERTO PARA LA ORACIÓN. ( Lucas 5:16.) Hay una cierta medida de agotamiento en el trabajo realizado por Jesús. Se inclinó ante la necesidad de la comunión privada con Dios. Incluso Jesús no podría estar siempre en público; la soledad era tan necesaria para la salud de su alma como la sociedad para su oportunidad de utilidad. Vinet, en un excelente sermón sobre este pasaje, dice: "No creemos que exageremos cuando decimos que aquellos que no aman la soledad no aman la verdad". £ Es en el lugar secreto con Dios donde renovamos nuestra fuerza espiritual y somos aptos para un mayor servicio. Y qué oraciones perfectas debió haber sido nuestro Señor. No hay pecado personal que confesar, sino simplemente consultar con el Padre sobre la salvación del mundo y la mejor manera de promover el bienestar de los hombres. El tiempo de soledad con Dios es el tiempo más fructífero. Sin ella, ¡qué estéril demuestra todo lo demás!
III. CONSIDERE LA CURACIÓN DEL PARALÍTICO. ( Lucas 5:17.) Fue en Capernaum, se cree, y en la casa de Pedro, que ocurrió el milagro. El público era crítico con quien Jesús trataba, compuesto de fariseos y doctores de la ley, de cada ciudad de Galilea, Judea y Jerusalén. Habían llegado a juzgar el nuevo movimiento bajo Jesús. Y el Espíritu estaba esperando allí como el Agente para aplicar la Palabra sanadora del Mesías a aquellos que no están dispuestos a ser sanados. ¡Pero Ay! estos abogados de corazón duro no le dieron oportunidad. Pero cuatro amigos traen a la calle a un vecino paralítico, con la esperanza de que Jesús pueda sanarlo. Al principio no pueden acercarse, por lo que reparan hasta la parte superior de la casa y proceden a romper los azulejos en cantidades suficientes para permitir que bajen a su amigo indefenso a los pies de Jesús. £ Aquí estaba la oportunidad del Espíritu. Y aquí notemos la doble parálisis bajo la cual trabajó el pobre hombre: una era la parálisis del alma, la otra la parálisis del cuerpo. Ambos apelaron a la simpatía de Jesús. Además, se complace en notar la fe de los portadores. No se nos dice que el paralítico en este momento tenía fe en Jesús, pero sus amigos tenían por él. Creían que si solo podían llevar a su amigo antes que Jesús, no tendrían que llevarlo a casa de nuevo. Y la fe desinteresada para una bendición sobre otros Jesús respeta y recompensa. Pero, ¿cuál de las dos parálisis curará Jesús primero? Lo más grave: la parálisis del alma a través del pecado. Por eso, con acentos entrañables, dice: "Hombre, tus pecados te son perdonados". Fue un caso de absolución, como Robertson lo pone audazmente en su sermón sobre este pasaje. £ Y a la absolución de alguien a quien consideraban un simple hombre, los escribas y fariseos objetaron secretamente. Con razón dijeron que nadie más que Dios solo podía perdonar pecados en contra de Dios; Concluyeron erróneamente que Jesús no era Divino. No hubo blasfemia, porque esto era Dios encarnado. Su objeción no fue tomada públicamente. Fue una nota mental que tomaron del asunto. Jesús pronto les muestra que puede leer sus pensamientos, dejando al descubierto su objeción y poniendo a prueba su prerrogativa. La demostración que propone es la siguiente: ha pronunciado la absolución. Puede considerarse fácil hacer esto, ya que nadie puede decir que no ha tenido lugar. Pero está dispuesto a dejar de lado su pretensión de absolver el poder diciendo la palabra más dura: "Levántate y camina". Según esto ocurra o falle, ¿está dispuesto a ser juzgado? Y así, ante sus enemigos y ante el paciente paralítico, dice: "Levántate, toma tu caracola y entra a tu casa". Aquí había una demostración de su habilidad para perdonar pecados en contra de Dios, porque la parálisis se va y el paciente impotente comienza a ponerse de pie y llega a casa con su cama cuando Jesús le ordena. Al hacerlo, además, glorifica a Dios, sin duda, por la doble bendición. Ahora, estos milagros son signos y símbolos de cosas espirituales. Esta curación del cuerpo es una señal de lo que Jesús está dispuesto y esperando hacer por nuestras almas. La parálisis es lo que se ha apoderado de muchos. ¡Qué muerte tan viviente es! Es solo Jesús quien puede liberar nuestros espíritus. Si lo miramos, él nos dará su Espíritu para fortalecernos con todas las fuerzas del hombre interior y para ayudarnos a la seriedad y la acción. Y primero mostraremos a todos los que nos rodean que podemos ayudarnos a nosotros mismos y que ya no seremos una carga para los demás. Los cuatro portadores de carga aquí se salvaron de su arduo trabajo para siempre. ¡Esta es la primera manifestación de la fuerza espiritual al llevar honestamente nuestra parte de las responsabilidades de la vida! En segundo lugar, glorificaremos a Dios a través de nuestros poderes espirituales. Lo alabaremos por su bondad amorosa y su tierna misericordia hacia nosotros. Y finalmente, llevaremos a otros a temer y a glorificar a Dios también. De ahí la gran importancia de deshacerse de la parálisis espiritual y de elevarse al ejercicio del poder espiritual. También debemos aprender claramente de este milagro qué posibilidades hay a la espera de la oración intercesora y la fe desinteresada. Podemos hacer mucho para traer almas indefensas a Jesús, para que sean sanados por él. Él puede hacer mucho por nuestros amigos y por nosotros mismos, y la alegría de traer a otros a Cristo solo es superada por la alegría de venir a nosotros mismos. Sigamos viniendo a Jesús por nosotros mismos y con los demás, y las experiencias extrañas y bendecidas seguirán siendo nuestras.R.M.E.
Lucas 5:27
La llamada de Levi, y el banquete posterior.
Notamos cómo, en la curación del paralítico, había un ensamblaje crítico. Secretamente impugnaron la absolución pronunciada por el Maestro, y públicamente fueron refutados. Inmediatamente después, parecería de todos los relatos, Jesús da el paso audaz de llamar a un publicano para que se convierta en su discípulo. Fue un lanzamiento del guante a sus enemigos. Se trataba de tomar a un hombre a quien habían excomulgado y despreciado, y de ese modo colisionar el reino de Dios con las autoridades judías. Entonces, consideremos:
I. LA LLAMADA DE LEVI Y SU ACEPTACIÓN. ( Lucas 5:27, Lucas 5:28.) Levi era un "oficial de aduanas" líder, como deberíamos llamarlo ahora, situado en Capernaum, donde las caravanas desde Damasco hasta el Mediterráneo regularmente aprobado Tenemos razones para creer que su oficina era lucrativa, por lo que tenía todas las razones mundanas para permanecer en ella. Indudablemente no tenía posición en la Iglesia judía, pero, considerando el escepticismo saduceo que floreció dentro de la Iglesia pálida, las ventajas mundanas de la recaudación de impuestos reconciliarían a Levi con la excomunión. Cuando Jesús lo encontró estaba ocupado en su recaudación de impuestos. Los montones de dinero posiblemente estaban ante él. Nunca estuvo más próspero ocupado antes. Pero he aquí! Este Predicador itinerante, que no tiene un hogar establecido, no tiene dónde recostar la cabeza, viene y llama a Levi de su negocio para convertirse en su seguidor. "Sígueme", dice Cristo; y para Levi significaba la rendición de su vocación mundana y convertirse en un predicador itinerante del reino de Dios. El paso para Levi fue más serio. Y aquí note lo que Jesús exigió. Puede expresarse en tres palabras: era fe en sí mismo. De ninguna manera podría probar mejor la confianza de Levi que pidiéndole que entregue el consuelo y la certeza de su llamado mundano a la incertidumbre del ministerio cristiano que lleva a cabo el propio Maestro. Es la única demanda que siempre hace Jesús, que los hombres confíen en él. Y Levi se rinde de inmediato. Lo deja todo, se levanta y literalmente lo sigue. Es una despedida de la recaudación de impuestos, que él pueda tomar el servicio en la comitiva del Príncipe de la paz. Tal entrega sin reserva es lo que significa el cristianismo. Jesús es puesto ante cada uno y todo, y su mandato es nuestra ley. El seguimiento de Cristo, además, incluye toda la moral cristiana. Si tomamos su camino y llevamos a cabo su voluntad, y hacemos, día a día, lo que creemos que haría en nuestras circunstancias, entonces nos encontraremos santos y útiles en medida creciente.
II CONSIDERE EL PRIMER ESFUERZO MISIONERO DE LEVI. ( Lucas 5:29.) Esto fue en la preparación de la gran fiesta. La hospitalidad puede ser de carácter misionero. Si su diseño es poner amigos en contacto con Jesús, como fue literalmente el caso aquí, entonces es claramente una empresa misionera. Levi sintió que lo mejor que podía hacer ahora era reunir a todos sus conocidos y presentarles a Jesús. ¿Y no debería ser este el objetivo de la hospitalidad aún, aparte de todo hipo e hipocresía? ¿No deberían los anfitriones preguntar cuáles son sus motivos para hacer fiestas? ¿Son los banquetes para exhibir, para el avance de los fines mundanos o por el bien del Maestro? Además, este banquete de Levi nos muestra los límites de nuestro trabajo. Todo lo que podemos hacer por los hombres es presentarles a Jesús. No podemos hacer más por su salvación. Es la relación personal con Jesús en la que deben entrar para que la vida eterna sea suya. "Esta es la vida eterna, saber [es decir, conocerlo] al único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" ( Juan 17:3). La empresa misionera a través de la hospitalidad apenas comienza a realizarse. La hospitalidad necesita ser redimida, como muchas otras cosas buenas, de los usos mundanos. Un corazón amoroso le permitirá a un cristiano fiel lograr esto.
III. OBJECIONES FARISAICAS A LAS NUEVAS ASOCIACIONES DE CRISTO. ( Lucas 5:30.) Comer y beber en Oriente son las señales universales de la confianza mutua. Después de esto, las partes serán fieles hasta la muerte. Por lo tanto, los fariseos con sus escribas (así en la versión revisada y las mejores autoridades), los expertos legales que habían traído con ellos, se oponen a que Jesús y sus discípulos vayan "de la mano y con los guantes" con los hombres excomulgados. Desde su punto de vista, argumentó una gran laxitud por parte de nuestro Señor. Realmente solo significaba su libertad de la pretensión farisaica. Y su defensa fue completa. Tomó a los fariseos en su propio terreno. Supuso que estaban espiritualmente completos, como se suponía que lo eran. Por supuesto, él sabía cuán seriamente estaban en este asunto engañándose a sí mismos. Pero suponiendo que estuvieran completos, él, como médico, habría estado perdiendo su tiempo y perdiendo su oportunidad si se hubiera asociado solo con ellos. Son los enfermos, estos publicanos y pecadores, quienes necesitan la atención del médico. Por lo tanto, dudó en no entrar en la casa de Levi y mezclarse con los invitados de Levi. Ahora, la asociación con otros puede, como la hospitalidad, ser una forma de empresa misionera. Este debería ser nuestro motivo para asociarnos con los demás. ¿Por qué no ser propagandistas en todo nuestro contacto con los hombres? No es necesario que debamos ser "puritanos"; porque eso era exactamente lo que Jesús en este caso y en todos los casos declinó ser. Pero podemos, en toda nuestra cordial comunión con los demás, mantener su bien espiritual a la vista como una estrella. El principio de Nuestro Señor también, como se dijo aquí, es impresionante. No vino a convocar a su lado a los hombres de reputación, los hombres de buen carácter público, los farisaicamente justos, sino a llamar a "pecadores", aquellos que se desesperaron de sí mismos y necesitaban ayuda. En esto declara su gran política. Nos corresponde a nosotros darnos cuenta de su significado e imitarlo. Como personas desesperadas, unámonos al Salvador, mientras él nos llama, y luego publiquemos vigorosamente el llamado a otros pecadores, para que ellos también puedan ser salvos. £ £
IV. LOS FARISES ADEMÁS OBJETOS A LA PRÁCTICA DE CRISTO. ( Lucas 5:33.) Después de haber defendido su asociación con publicanos y pecadores, luego es atacado porque no enseñó a los discípulos a ayunar. El Bautista, en el espíritu del antiguo régimen, dirigió a sus discípulos a ayunar, pero Jesús tomó un curso completamente diferente. Y aquí debemos recordar que la Ley de Moisés prescribe el ayuno solo en el gran Día de la Expiación, cuando el pecado fue traído con tanta fuerza al recuerdo. El ayuno dos veces por semana, en el que los fariseos se entregaban, surgió de esas "tradiciones de los ancianos" que en muchos aspectos superpusieron los preceptos de la Ley. Contra estas tradiciones, nuestro Señor se puso firmemente. Darse cuenta de:
1. El ayuno es una forma relativamente fácil de abnegación. Como Robertson ha dicho en un sermón sobre Lucas 5:33, "Todos pueden entender la abnegación del ayuno, porque el hambre es una baja necesidad, conocida por todos. Pero no todos pueden entender la abnegación del mal mental trabajo, o de asociarse con mentes poco agradables, o de perseguir honestamente una ocupación o profesión desagradable ". £ Las mentes groseras que propusieron criticar a Jesús, por lo tanto, tomaron el ayuno como la forma de abnegación a la que se encontraban iguales, y trataron de condenar a Jesús por descuidarlo.
2. No es bueno ayunar por sí mismo. La persona que se abstiene de la comida simplemente para poder decir que ha ayunado y ha cumplido así una tradición humana, no está viviendo una vida noble. El ascetismo, por lo tanto, no tenía semblante de Jesús.
3. La vida divina es esencialmente social. La Trinidad de las personas en la unidad declara este hecho. Dios ha sido social desde la eternidad, y cuando apareció encarnado fue como un Salvador eminentemente social. Por lo tanto, se representa a sí mismo en muy pocas ocasiones como Novio, y vive con él como una fiesta nupcial. El duelo sería tan impertinente en una fiesta matrimonial como el ayuno lo sería cuando Jesús estuviera presente con su pueblo. La socialidad de la fe cristiana respalda la propiedad de la política de Jesús.
4. El ayuno se vuelve apropiado cuando se interrumpe el compañerismo. Nuestro Señor se refiere a su propia partida como un ser quitado de ellos, una operación violenta, ¡una nota profética sobre la cruz! En tales días ayunarán los discípulos. La ausencia sentida del Señor debería impresionarnos tanto que el ayuno sería algo natural con nosotros. A través del ayuno, el alma recupera su soberanía sobre el cuerpo, y se recupera la presencia graciosa del Maestro como experiencia.
V. EL ESPÍRITU DE INNOVACIÓN DE NUESTRO SEÑOR. ( Lucas 5:36.) Los fariseos esperaban que se ajustara a las viejas costumbres, como suelen hacer las mentes no originales. Pero lo confundieron por completo. Vino, como nos dicen estas parábolas gemelas, con tela nueva y vino nuevo. Esto solo puede significar el espíritu cristiano, social y misionero en su misma esencia. Robertson está bastante equivocado, creemos, al hacer que el vino nuevo y la tela nueva sean "deberes y doctrinas austeros", y las botellas viejas y la tela vieja como los novicios débiles en la forma de los nuevos discípulos. ¿En qué sentido estos "deberes y doctrinas austeras" eran nuevos? Nadie, nos imaginamos, podría decirnos. Eran el vino viejo y las vestimentas viejas, fáciles y apetecibles para la mente engreída, como el vino viejo; pero el espíritu cristiano de socialidad y empresa misionera era el vino nuevo que a los justos no les importa particularmente. Por lo tanto, nuestro Señor resolvió no iniciar una política tan tonta como esta, agregar el espíritu libre del cristianismo al antiguo espíritu farisaico de ayunar con frecuencia y ser generalmente taciturno. Los dos no funcionarían, por lo que valientemente decidió ser un innovador, costó lo que costaría y conducir a sus discípulos a una posición mejor de lo que el fariseísmo se dio cuenta. £ Los discípulos son las botellas nuevas, y el espíritu cristiano es el vino nuevo. El espíritu libre y social, que el cristianismo fomenta, puede no ser aceptable para las mentes orgullosas de los hombres, pero los humildes lo aprecian y lo preservan como lo han hecho los discípulos hasta el día de hoy. Deberíamos tener el coraje de nuestras convicciones, incluso cuando nos lleva a tomar nuevos cursos por el bien de los hombres.R.M.E.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Luke 5:33". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​luke-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Haga oraciones largas y solemnes. Mateo 9:14 ; Marco 2:18 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Luke 5:33". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​luke-5.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El prefacio del evangelio de Lucas es tan instructivo como la introducción de cualquiera de los dos evangelios precedentes. Es obvio para cualquier lector serio que entramos en una provincia totalmente diferente, aunque todas sean igualmente divinas; pero aquí tenemos una mayor prominencia dada a los motivos y sentimientos humanos. A quien necesitaba aprender más de Jesús, le escribe otro hombre piadoso, inspirado por Dios, pero sin llamar la atención sobre el hecho de la inspiración, como si fuera un asunto dudoso; sino, por el contrario, suponiendo, como lo hace toda la Escritura, sin declaración expresa, que la palabra escrita es la palabra de Dios.
El propósito es presentar ante un compañero cristiano, un hombre de rango, pero un discípulo, un relato completo, exacto y ordenado del Señor Jesús, tal como lo podría dar alguien que tuviera pleno conocimiento de toda la verdad del asunto, pero, de hecho, como nadie podría dar que no fue inspirado por Dios para el propósito. Nos hace saber que fueron muchas de estas memorias formadas sobre la tradición de los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la palabra.
Estas obras se han ido; eran humanos. Eran, sin duda, bien intencionados; al menos aquí no se trata de herejes que pervierten la verdad, sino de hombres que intentan en su propia sabiduría exponer lo que solo Dios era competente para dar a conocer correctamente.
Al mismo tiempo, Lucas, el escritor de este evangelio, nos informa de sus motivos, en lugar de presentar una declaración escueta e innecesaria de la revelación que había recibido. "También a mí me pareció bien", etc., contrasta con estos muchos que lo habían tomado en la mano. Habían hecho el trabajo a su manera, él de otro modo, como procede a explicar a continuación. Claramente no se refiere a Mateo ni a Marcos, sino a los relatos que entonces se transmitían entre los cristianos.
No podía ser de otra manera que muchos intentarían publicar una relación de hechos tan graves y apasionantes, que, si ellos mismos no los hubieran visto, los hubieran recogido de testigos oculares versados con el Señor. Estas memorias estaban flotando. El Espíritu Santo distingue al escritor de este Evangelio de estos hombres tanto como lo une a ellos. Afirma que dependían de los que desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra.
No dice nada por el estilo acerca de sí mismo, como se ha inferido temerariamente de la frase "a mí también", etc., pero, como es evidente, procede a dar una fuente completamente diferente para su propio manejo del asunto. En resumen, no insinúa que su relato de estas cosas se derivara de testigos oculares, pero habla de su completo conocimiento de todos desde el principio, sin decirnos cómo llegó a eso.
En cuanto a los demás, se habían encargado de "exponer en orden una declaración de estas cosas que con toda certeza se creen entre nosotros, tal como nos las enseñaron, los cuales desde el principio fueron testigos oculares". Él no imputa falsedad; afirma que sus historias se derivaron de las tradiciones de los hombres que vieron, oyeron y esperaron a Cristo aquí abajo; pero no atribuye ningún carácter divino a estos numerosos escritores, e insinúa la necesidad de una garantía más segura para la fe y la instrucción de los discípulos.
Esto es lo que pretende dar en su evangelio. Su propia calificación para la tarea era, como alguien que tenía una comprensión perfecta de todas las cosas desde el principio, escribir a Teófilo para que "pudiera conocer la certeza de aquellas cosas en las que había sido instruido".
En esa expresión, "desde el principio", nos deja entrar en una diferencia entre su propio evangelio y las memorias corrientes entre los cristianos. "Desde el principio", significa que fue un relato desde el origen o desde el principio, y está bastante expresado en nuestra versión. Así es que encontramos en Lucas que traza las cosas con gran plenitud, y expone al lector las circunstancias que precedieron y acompañaron toda la vida de nuestro Señor Jesucristo hasta su ascensión al cielo.
Ahora bien, él no entra más que otros escritores inspirados en una afirmación o explicación de su carácter inspirado, que la Escritura asume en todas partes. No nos dice cómo fue que adquirió su perfecta comprensión de todo lo que comunica. Tampoco es la forma de hacerlo de los escritores inspirados. Hablan "con autoridad", tal como nuestro Señor enseñó "con autoridad"; "no como los escribas" o tradidores.
Afirma, en efecto, que conoce muy bien el tema, y cuya declaración no convendría a ningún otro evangelista, excepto a Lucas. Es uno que, aunque inspirado como los demás, estaba atrayendo a su amigo y hermano con cuerdas de hombre. Por regla general, la inspiración no interfiere en lo más mínimo con la individualidad del hombre; mucho menos sería aquí donde Lucas está escribiendo del Hijo de Dios como hombre, nacido de una mujer, y esto a otro hombre.
Por lo tanto, en el prefacio destaca sus propios pensamientos, sentimientos, materiales para el trabajo y el bendito fin contemplado. Este es el único evangelio dirigido a un hombre. Esto encaja naturalmente y nos deja entrar en el carácter del evangelio. Estamos a punto de ver a nuestro Señor Jesús preeminentemente presentado como hombre, hombre más realmente como tal, no tanto como el Mesías, aunque, por supuesto, lo es; ni aun el ministro; pero el hombre.
Sin duda, incluso como hombre, Él es el Hijo de Dios, y así se le llama en el primer capítulo de este evangelio. El Hijo de Dios Él era, como nacido en el mundo; no sólo Hijo de Dios antes de que Él entrara en el mundo, sino Hijo de Dios desde la eternidad. Lo santo que nacería de la virgen sería llamado Hijo de Dios. Tal fue Su título en ese punto de vista, como teniendo, un cuerpo lo preparó, nacido de una mujer, sí, de la Virgen María.
Claramente, por lo tanto, esto indica, desde el comienzo del evangelio, el predominio dado aquí al lado humano del Señor Jesús. Lo manifiesto en Jesús, en cada obra y en cada palabra suya, manifestaba lo divino; pero Él no era menos hombre; y Él es visto aquí como tal en todo. Por lo tanto, era del más profundo interés tener marcadas infaliblemente las circunstancias en las que este hombre maravilloso entró en el mundo y caminó aquí arriba y abajo.
El Espíritu de Dios se digna por Lucas a abrir toda la escena, desde los que rodearon al Señor con las diversas ocasiones que apelaron a Su corazón, hasta Su ascensión. Pero también hay otra razón para el peculiar comienzo de San Lucas. Así, como el de los evangelistas se acerca sobre todo al gran apóstol de los gentiles, de quien en cierta medida fue compañero, como sabemos por los Hechos de los Apóstoles, contado por el apóstol como uno de sus colaboradores, también lo encontramos actuando, por la guía del Espíritu Santo, sobre lo que fue el gran carácter distintivo del servicio y testimonio del apóstol Pablo: "Al judío primeramente, y también al gentil".
En consecuencia, nuestro evangelio, aunque es esencialmente gentil, ya que fue dirigido a un gentil y escrito por un gentil, comienza con un anuncio que es más judío que cualquier otro de los cuatro evangelios. Así fue precisamente con Pablo a su servicio. Comenzó con el judío. Muy pronto los judíos procedieron a rechazar la palabra y demostrar que no eran dignos de la vida eterna. Pablo se volvió hacia los gentiles. Lo mismo es cierto de nuestro evangelio, tan afín a los escritos del apóstol, que algunos de los primeros escritores cristianos imaginaron que este era el significado de una expresión del apóstol Pablo, mucho mejor entendida últimamente.
Me refiero a ella ahora, no porque haya alguna verdad en esa noción, porque la observación es totalmente falsa; pero al mismo tiempo, muestra que había una especie de sentimiento de verdad debajo del error. Solían imaginar que Pablo se refería al evangelio de Lucas cuando decía: " Mi [o nuestro] evangelio". Felizmente, la mayoría de mis oyentes entienden lo suficiente el verdadero significado de la frase para detectar un error tan singular; pero aun así muestra que incluso el más tonto de los hombres no podía evitar percibir que había un tono de pensamiento y una corriente de sentimiento en el evangelio de Lucas que armonizaba en gran medida con el testimonio del apóstol Pablo.
Sin embargo, no fue en absoluto como sacar a la luz lo que el apóstol Pablo llama su evangelio, o "el misterio del evangelio", etc.; pero ciertamente fue la gran base moral sobre la que se asentó, en todo caso, lo que más concordaba con él y lo preparaba. Por lo tanto, después de presentar a Cristo en la más rica gracia al piadoso remanente judío, Lucas primero y completamente nos da el relato de que Dios trajo al Hijo primogénito a este mundo, teniendo en Su propósito ponerlo en relación con Dios. Él a toda la raza humana, y muy especialmente preparando el camino para Sus grandes designios. y consejos con respecto a los gentiles. Sin embargo, en primer lugar, se justifica a sí mismo en sus caminos y muestra que estaba listo para cumplir todas las promesas que había hecho a los judíos.
Lo que tenemos, por lo tanto, en los primeros dos capítulos de Lucas, es la vindicación de Dios en el Señor Jesús presentado como Aquel en quien estaba dispuesto a cumplir todas Sus antiguas promesas a Israel. De ahí que toda la escena esté de acuerdo con este sentimiento de parte de Dios hacia Israel. Un sacerdote se ve justo según la ley, pero su mujer sin esa descendencia que los judíos buscaban como señal del favor de Dios para con ellos.
Ahora Dios estaba visitando la tierra en gracia; y, como Zacarías ministraba en el oficio de sacerdote, un ángel, incluso allí un extraño, excepto con fines de compasión hacia los miserables tiempos ( Juan 5:1-47 ), pero por mucho tiempo invisible como el testigo de los caminos gloriosos de Dios, anunció a él el nacimiento de un hijo, el precursor del Mesías.
La incredulidad incluso de los piadosos en Israel fue evidente en la conducta de Zacarías; y Dios lo reprendió con mutismo infligido, pero no falló en Su propia gracia. Esto, sin embargo, no era más que el presagio de cosas mejores; y el ángel del Señor fue enviado en una segunda misión, y vuelve a anunciar esa antiquísima revelación de un paraíso caído, esa altísima promesa de Dios, que se destaca entre todas las demás a los padres y en los profetas, y que, en verdad , debía encerrar en sí mismo el cumplimiento de todas las promesas de Dios.
Él le da a conocer a la virgen María un nacimiento que no está relacionado con la naturaleza y, sin embargo, el nacimiento de un hombre real; porque ese hombre era el Hijo del Altísimo, un hombre para sentarse en el trono, tanto tiempo vacante, de su padre David.
Tal era la palabra. No necesito decir que hubo verdades aún más benditas y más profundas que esta del trono de Israel, acompañando ese anuncio, en el cual es imposible detenerse ahora, si esta noche vamos a atravesar una parte considerable de nuestro evangelio. Baste decir que tenemos todas las pruebas del favor de Dios a Israel y la fidelidad a sus promesas, tanto en el precursor del Mesías como en el nacimiento del Mesías mismo.
Luego sigue el hermoso estallido de alabanza de la madre de nuestro Señor, y poco después, cuando la lengua del que fue golpeado mudo se soltó, Zacarías habla, en primer lugar para alabar al Señor por su gracia infinita.
Lucas 2:1-52 persigue las mismas grandes verdades: solo que hay más a la mano. Los versículos iniciales traen esto ante nosotros. Dios era bueno con Israel, y estaba mostrando Su fidelidad de acuerdo, no con la ley, sino con Sus promesas. Cuán verdaderamente la gente estaba en cautiverio. Los gentiles hostiles tenían la ventaja. El último gran imperio predicho en Daniel estaba entonces en el poder.
“Aconteció en aquellos días, que salió un edicto de César Augusto, que todo el mundo fuera gravado [o inscrito]. (Y este gravamen [o inscripción] se hizo por primera vez cuando Cirenio era gobernador de Siria.) Y todos fueron a ser tributados, cada uno a su ciudad". Tal era el pensamiento del mundo, del poder imperial de ese día, la gran bestia o imperio romano. Pero si hubo un decreto de César, hubo un propósito más misericordioso en Dios.
César podía complacer su orgullo y considerar el mundo como suyo, al estilo exagerado de la ambición humana y la autocomplacencia; pero Dios ahora estaba manifestando lo que Él era, y oh, qué contraste. El Hijo de Dios, por este mismo hecho, entra providencialmente en el mundo en el lugar prometido, Belén. Él entra en él de un modo diferente al que podríamos haber sacado del primer evangelio, donde tenemos a Belén aún más significativamente mencionado: en cualquier caso, la profecía se cita en la ocasión en cuanto a la necesidad de que esté allí.
Esa información incluso los escribas podrían dar a los magos que vinieron a adorar. Aquí no hay nada de eso. El Hijo de Dios no se encuentra ni siquiera en una posada, sino en el pesebre, donde lo pusieron los pobres padres del Salvador. Toda marca se sigue de la realidad de un nacimiento humano, y de un ser humano; pero fue Cristo el Señor, el testigo de la gracia de Dios que salva, sana, perdona y bendice. No sólo es significativa Su cruz, sino también Su nacimiento, el lugar mismo y las circunstancias siendo todos evidentemente preparados.
Ni esto solamente; porque aunque no vemos aquí a los Magos del Oriente, con sus regalos reales, su oro, incienso y mirra, puestos a los pies del niño rey de los judíos, aquí tenemos, lo que estoy convencido, era aún más hermoso moralmente , conversación angelical; y de repente, con el ángel (porque el cielo no está tan lejos), los coros del cielo alababan a Dios, mientras los pastores de la tierra guardaban sus rebaños en el camino del humilde deber.
¡Imposible, sin arruinar, invertir estas cosas! Así, no podrías trasplantar la escena de los Magos a Lucas, ni la presentación de los pastores, así visitados por la gracia de Dios durante la noche, sería tan propia en Mateo. ¡Qué historia contó este último acerca de dónde está el corazón de Dios! ¡Cuán evidente desde el principio fue que a los pobres se predicaba el evangelio, y cuán completamente en armonía con este evangelio! y podemos afirmar verdaderamente lo mismo. No diré de la gloria que Saulo vio y enseñó, sino más ciertamente de la gracia de Dios que Pablo también predicó.
Esto no impide que todavía haya un testimonio de Israel; aunque diversos signos y señales, la misma introducción del poder gentil y los rasgos morales del caso, también hacen evidente que hay algo más que una cuestión de Israel y su Rey. Sin embargo, nos encontramos aquí con el testimonio más completo de la gracia para Israel. Incluso en las palabras, algo debilitadas en nuestra versión, donde se dice: "No temáis, porque he aquí os traigo buenas nuevas de gran gozo, que será" no para todo el pueblo, sino "para todo el pueblo". .
"Este pasaje no va más allá de Israel. Evidentemente, esto está completamente confirmado por el contexto, incluso si uno no supiera una palabra de ese idioma, lo que, por supuesto, prueba lo que ahora estoy adelantando. En el siguiente versículo es, " Porque os ha nacido hoy en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor.” Es evidente que, en cuanto a esto va, Él es presentado estrictamente como Aquel que iba a traer en Su propia persona el cumplimiento de las promesas a Israel.
Los ángeles van más lejos cuando dicen: "Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad en los hombres". No es exactamente buena voluntad hacia los hombres, que es aquí el punto. La palabra expresa la buena voluntad y complacencia de Dios en los hombres; no dice exactamente en el hombre, como si fuera sólo en Cristo, aunque seguramente esto era cierto en el más alto sentido. Porque el Hijo de Dios se hizo, no un ángel, sino realmente un hombre, según Hebreos ii.
No fue la causa de los ángeles lo que Él emprendió, o lo que le interesó: fueron los hombres a los que Él tomó. Pero aquí aparece mucho más: es el deleite de Dios en el hombre ahora que Su Hijo se ha hecho hombre, y testificado por esa asombrosa verdad. Su deleite en los hombres, porque Su Hijo haciéndose hombre fue el primer paso personal inmediato en lo que había de introducir Su justicia en la justificación de los hombres pecadores por la cruz y resurrección de Cristo, que está cerca.
Por lo tanto, en virtud de esa persona siempre aceptada, y la eficacia de su obra de redención, Él podría tener también el mismo deleite en aquellos que una vez fueron pecadores culpables, ahora los objetos de su gracia para siempre. Pero aquí, en cualquier caso, la persona, y también la condición de la persona, por quien toda esta bendición debía ser obtenida y dada, estaba ante Sus ojos. Por la condición de la persona se entiende, por supuesto, que el Hijo de Dios estaba ahora encarnado, lo que incluso en sí mismo no era una prueba pequeña, así como una prenda, de la complacencia de Dios en el hombre.
Después se nos muestra a Jesús circuncidado, la misma ofrenda que acompañó el acto prueba también aún más las circunstancias terrenas de sus padres su profunda pobreza.
Luego viene la conmovedora escena en el templo, donde el anciano Simón levanta al niño en sus brazos; porque le había sido "revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor". Así que va por el Espíritu al templo en este mismo momento. “Y cuando los padres trajeron al niño Jesús, para hacer con él conforme a la costumbre de la ley, entonces él lo tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, y dijo: Señor, ahora despides a tu siervo en paz, conforme a a tu palabra, porque han visto mis ojos tu salvación.
"Es evidente que todo el tono no es lo que podemos llamar formal; no era que la obra estuviera hecha; pero indudablemente había virtualmente en Cristo "la salvación de Dios" una verdad y una frase muy adecuadas para el compañero de aquel cuyo punto fundamental era "la justicia de Dios." El Espíritu podría no decir todavía "la justicia de Dios", pero podía decir "la salvación de Dios." Era la persona del Salvador, vista según el Espíritu profético, quien, a su debido tiempo, todo en cuanto a Dios y al hombre.
"tu salvación que has preparado delante de la faz de todos los pueblos: una luz para alumbrar", o más bien para revelar "los gentiles"; una luz para la revelación de los gentiles - "y la gloria de tu pueblo Israel". No considero lo primero como una descripción milenaria. En el milenio el orden sería exactamente inverso; porque entonces Dios ciertamente asignará a Israel el primer lugar, ya los gentiles el segundo.
El Espíritu le da a Simeón un pequeño avance sobre los términos del testimonio profético en el Antiguo Testamento. El niño, Cristo, era una luz, dice, para revelación de los gentiles, y para gloria de su pueblo Israel. La revelación de los gentiles, la que estaba a punto de seguir muy pronto, sería el efecto del rechazo de Cristo. Los gentiles, en lugar de estar escondidos como lo habían estado en los tiempos del Antiguo Testamento, desapercibidos en los tratos de Dios, y en lugar de ser colocados en un lugar subordinado al de Israel, como lo estarán poco a poco en el milenio, fueron , bastante distinta de ambos, ahora para llegar a la prominencia, ya que sin duda la gloria del pueblo de Israel seguirá en ese día.
Aquí, de hecho, vemos el estado milenario; Pero la luz para iluminar a los gentiles encuentra su respuesta mucho más plenamente en el lugar notable en el que los gentiles entran ahora por la extirpación de las ramas judías del olivo. Esto, creo, es confirmado por lo que encontramos después. Simeón no pretende bendecir al niño; pero cuando bendice a los padres, dice a María: "He aquí, este niño está puesto para caída y para resurrección de muchos en Israel.
Es claro que el Espíritu le dio para exponer al Mesías cortado, y el efecto de ello, "por una señal", agrega, "que será contradicha. Sí, una espada traspasará tu misma alma también”, palabra que se cumplió en los sentimientos a María en la cruz del Señor Jesús. Pero hay más: la vergüenza de Cristo actúa como una prueba moral, como se dice aquí- “ Para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones.” ¿No puedo preguntar, dónde podríamos encontrar tal lenguaje, excepto en Lucas? Dime, si puedes, algún otro de los evangelistas, ¿a quién le vendría bien por un momento?
No es sólo a estas palabras a las que quisiera llamar vuestra atención, como eminentemente características de nuestro evangelio. Toma la poderosa gracia de Dios revelada en Cristo, por un lado; por otro, tomar moralmente el trato con los corazones de los hombres como resultado de la cruz. Estas son las dos peculiaridades principales que distinguen los escritos de Lucas. En consecuencia también encontramos que, una vez tocada la nota de gracia en el corazón de Simeón, así como en aquellos inmediatamente conectados con nuestro Señor Jesús en su nacimiento, se extiende ampliamente, porque el gozo no se puede sofocar ni ocultar.
Así que la buena nueva debe fluir de uno a otro, y Dios se encarga de que Ana, la profetisa, entre; porque aquí tenemos el avivamiento, no solo de las visitas de ángeles, sino del Espíritu profético en Israel. "Y había una tal Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser: ella era de gran edad", y había esperado mucho tiempo en fe, pero, como siempre, no fue defraudada. “Era una viuda de unos ochenta y cuatro años, que no se apartaba del templo, sino que servía a Dios con ayunos y oraciones noche y día.
Y ella viniendo en ese instante", etc. ¡Qué bueno es el Señor en ordenar así las circunstancias, no menos que en preparar el corazón! buscaba la redención en Jerusalén".
No es esto todo lo que el Espíritu da aquí. El capítulo cierra con una imagen de nuestro Salvador que está admirablemente en consonancia con este evangelio, y con ningún otro; porque ¿a qué evangelio convendría hablar de nuestro Señor cuando era joven? para darnos un bosquejo moral de este Admirable, ahora ya no más el niño de Belén, sino en la humilde compañía de María y José, crecido hasta la edad de doce años? Se le encuentra, según el orden de la ley, debidamente con sus padres en Jerusalén para la gran fiesta; pero Él está allí como alguien para quien la palabra de Dios era más preciosa, y que tenía más entendimiento que Sus maestros.
Para Él, visto como hombre, no sólo existía el crecimiento del cuerpo, sino también el desarrollo en todo lo demás que se hizo hombre, siempre en expansión, pero siempre perfecto, tan verdaderamente hombre como Dios. "Crecía en sabiduría y en estatura, y en el favor de Dios y de los hombres". Pero hay más que esto; porque el escritor inspirado nos hace saber cómo fue reprochado por sus padres, quienes podían entender muy poco lo que era para él, incluso entonces, encontrar su alimento en hacer la voluntad de Dios.
Mientras viajaban desde Jerusalén, extrañándolo, regresan y lo encuentran en medio de los doctores. Un lugar delicado puede parecer para un joven, pero en Él ¡cuán hermoso era todo! ¡y qué decoro! "Ambos escuchándolos", se dice, "y haciéndoles preguntas". Incluso el Salvador, aunque lleno de conocimiento divino, no toma ahora el lugar de enseñar con autoridad nunca, por supuesto, como los escribas.
Pero aunque conscientemente Hijo y Señor Dios, todavía era el niño Jesús; y como correspondía a Aquel que se dignó serlo, en medio de los mayores en años, aunque sabían infinitamente menos que Él, había la más dulce y hermosa humildad. "Tanto para escucharlos como para hacerles preguntas". ¡Qué gracia había en las preguntas de Jesús! ¡Qué infinita sabiduría en presencia de la oscuridad de estos famosos maestros! Aún así, ¿cuál de estos rabinos celosos podría discernir la más mínima desviación de la propiedad exquisita y absoluta? Ni esto solamente; porque se nos dice que "su madre le dijo: Hijo, ¿por qué nos has tratado así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia.
Y les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?” El secreto sale a la luz tan pronto. No esperó nada. No necesitaba una voz del cielo que le dijera que era el Hijo de Dios; no necesitaba ninguna señal del Espíritu Santo. descendiendo para asegurarle de Su gloria o misión. Estos fueron, sin duda, vistos y oídos; y todo estaba bien en su tiempo, e importante en su lugar; pero repito que Él no necesitaba nada para impartir la conciencia de que Él era el Hijo del Padre, lo sabía intrínsecamente, y enteramente independiente de una revelación de otro.
Hubo, sin duda, ese don divino que se le impartió después, cuando el Espíritu Santo selló al hombre Cristo Jesús. "A éste ha sellado Dios el Padre", como se dice, y seguramente con mucha razón. Pero el hecho notable aquí es que a esta temprana edad, cuando era un joven de doce años, Él tenía la clara conciencia de que Él era el Hijo, como nadie más lo era ni podía serlo. Al mismo tiempo, Él regresa con Sus padres, y es tan obediente en la obediencia a ellos como si Él fuera solo un hijo sin mancha del hombre, su hijo.
El Hijo del Padre Él era, tan realmente como el Hijo del hombre. "Vino a Nazaret, y estaba sujeto a ellos". Es la persona divina, pero el hombre perfecto, perfecto en todas las relaciones propias de tal persona. Ambas verdades, por lo tanto, prueban ser verdaderas, no más en la doctrina que en los hechos.
Luego se abre una nueva escena en Lucas 3:1-38 . "En el año decimoquinto del reinado de Tiberio César" (porque pronto mueren los hombres, y leve es la huella que deja el curso de los grandes de la tierra), "Siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe, tetrarca de Iturea y de la región de Traconite, y Lisanias, tetrarca de Abilene, siendo Anás y Caifás los sumos sacerdotes, vino la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.
"¡Qué extraño es este estado de cosas! No sólo hemos pasado a otra mano el poder supremo del mundo; no sólo vemos a los edomitas como una confusión política en la tierra, sino también como una Babel religiosa. ¡Qué alejamiento de todo lo divino!" ¡Orden! ¿Quién ha oído hablar antes de dos sumos sacerdotes? Tales eran los hechos cuando se acercaba la manifestación de Cristo, "Siendo Anás y Caifás, los sumos sacerdotes." No hubo cambios en el mundo, ni abatimiento en el pueblo del Señor, ni la extraña conjunción de los sacerdotes, ni la cartografía, fuera de la tierra por el extraño, estorbaría los propósitos de la gracia, la cual, por el contrario, ama tomar a los hombres y las cosas en su peor momento, y muestra lo que Dios es para con los necesitado.
Así que Juan el Bautista sale aquí, no como lo rastreamos en los evangelios de Mateo y Marcos, sino con un carácter especial estampado en él similar al diseño de Lucas. "Recorrió toda la tierra alrededor del Jordán, predicando el bautismo de arrepentimiento para perdón de los pecados". Aquí vemos la notable amplitud de su testimonio. "Todo valle será rellenado", dice, "y todo monte y collado será derribado". Tal cita lo pone virtualmente en conexión con los gentiles, y no meramente con los propósitos judíos o judíos. "Toda carne", se añade, "verá la salvación de Dios".
Es evidente que los términos dan a entender la ampliación de la gracia divina en su esfera. Esto es evidente en la forma en que habla Juan el Bautista. Cuando se dirige a la multitud, observen cómo los trata. No se trata ahora de reprender a los fariseos y saduceos que acuden a su bautismo, como en Mateo, sino que mientras aquí advierte solemnemente a la multitud, el evangelista registra sus palabras a cada clase.
Eran los mismos que en los días de los profetas; no eran mejores después de todo. El hombre estaba lejos de Dios: era un pecador; y, sin arrepentimiento y fe, ¿de qué servirían sus privilegios religiosos? ¿A qué corrupción no habían sido conducidos por la incredulidad? "Generación de víboras", dice, "¿quién os enseñó a huir de la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comenzéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre.
"Esto, nuevamente, explica los detalles de las diferentes clases que se presentan ante Juan el Bautista, y el trato práctico con los deberes de cada uno es algo importante, creo, que debemos tener en cuenta, porque Dios piensa en las almas; y cada vez que tenemos una verdadera disciplina moral de acuerdo con Su mente, hay un trato con los hombres tal como son, asumiéndolos en las circunstancias de su vida cotidiana.Publicanos, soldados, pueblo, cada uno escucha su propia palabra respectiva. Así que en ese arrepentimiento, que el evangelio supone como su acompañamiento invariable, es de momento tener presente que, si bien todos se han descarriado, cada uno también ha seguido su propio camino.
Pero, de nuevo, tenemos su testimonio del Mesías. “Y como el pueblo estaba en expectación, y todos meditaban en sus corazones acerca de Juan, si era el Cristo o no, respondió Juan, diciendo a todos: Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, el correa de cuyo calzado no soy digno de desatar; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego; cuyo aventador está en su mano, y limpiará completamente su era, y recogerá el trigo en su granero, pero la paja arderá con fuego inextinguible.
Y muchas otras cosas, en su exhortación, predicaba al pueblo". Y aquí, también, observará una ilustración evidente y llamativa de la manera de Lucas. Habiendo presentado a Juan, termina su historia antes de pasar al tema del Señor Jesús. Por tanto, añade el hecho de que "Herodes el tetrarca, siendo reprendido por él, añadió aún esto a todo el mal que había hecho, que encerró a Juan en la cárcel.
Por lo tanto, está claro que el orden de Lucas no es aquí, en ningún caso, el del hecho histórico. Esto no es nada peculiar. Cualquiera que esté familiarizado con los historiadores, ya sean antiguos o modernos, debe saber que ellos hacen lo mismo. Es común y casi inevitable, no que todos lo hagan así, como tampoco todos los evangelistas, pero, sin embargo, es costumbre de muchos historiadores, que se cuentan entre los más exactos, no ordenar los hechos como los meros cronistas de un registro anual, que es una forma bastante aburrida y grosera de darnos información.
Prefieren agrupar los hechos en clases, para sacar a la luz los resortes latentes, y las consecuencias aunque insospechadas, y en fin, todo lo que desean del momento de la manera más distinta y poderosa. Así Lucas, habiendo presentado aquí a Juan, no se preocupa de interrumpir el relato subsiguiente de nuestro Señor, hasta que la embajada de los mensajeros de Juan cayó en la ilustración de otro tema. No hay lugar para malentendidos en este breve resumen de la conducta fiel del Bautista de principio a fin, y sus consecuencias. Tan cierto es esto, que registra el bautismo de nuestro Señor por Juan inmediatamente después de la mención de que Juan fue encarcelado. La secuencia cronológica aquí manifiestamente cede a demandas más graves.
Luego viene el bautismo de los que recurrieron a Juan, y sobre todo a Cristo. "Y Jesús mismo comenzaba a tener como treinta años de edad, siendo (como se suponía) hijo de José", etc. Ahora, a primera vista, la inserción de un pedigrí en este punto parece bastante irregular; pero la Escritura siempre tiene razón, y la sabiduría se justifica por sus hijos. Es la expresión de una verdad de peso, y en el lugar más adecuado.
La escena judía se cierra. El Señor se ha mostrado plenamente al remanente justo, es decir , lo que Él era para Israel. La gracia de Dios y la fidelidad a sus promesas les habían presentado un testimonio admirable; y más aún, como lo fue frente al último gran imperio o romano. Hemos tenido al sacerdote cumpliendo su función en el santuario; luego las visitas del ángel a Zacarías, a María y, finalmente, a los pastores.
Hemos tenido también la gran señal profética de Emanuel nacido de la virgen, y ahora el precursor, más grande que cualquier profeta, Juan el Bautista, el precursor de Cristo. Todo fue en vano. Eran una generación de víboras tal como el mismo Juan testificó acerca de ellos. Sin embargo, de parte de Cristo, hubo una gracia inefable dondequiera que alguien atendió el llamado de Juan, aunque la obra de la vida divina en el alma fuera la más débil.
La confesión de la verdad de Dios contra ellos mismos, el reconocimiento de que eran pecadores, atrajo hacia ellos el corazón de Jesús. En Él no había pecado, no, ni la más mínima mancha de él, ni conexión con él: sin embargo, Jesús estaba con aquellos que repararon en el bautismo de Juan. era de Dios. Ninguna necesidad de pecado lo trajo allí; sino, por el contrario, gracia el fruto puro de la gracia divina en Él.
El que no tenía nada que confesar o arrepentirse era, sin embargo, Aquel que era la expresión misma de la gracia de Dios. No se separaría de aquellos en quienes había la más mínima respuesta a la gracia de Dios. Jesús, por lo tanto, por el momento no saca a la gente de Israel, por así decirlo, más que de entre los hombres individualmente para asociarlos consigo mismo; Se asocia con aquellos que así reconocían la realidad de su condición moral a la vista de Dios.
Él estaría con ellos en ese reconocimiento, no por supuesto para sí mismo, como si Él personalmente lo necesitara, sino su compañero en su gracia. Puede estar seguro de que esta misma verdad se relaciona con toda la carrera del Señor Jesús. Cualesquiera que hayan sido los cambios antes o después de Su muerte, solo ilustraron cada vez más este poderoso y fructífero principio.
¿Quién, entonces, era el hombre bautizado sobre el cual, mientras oraba, se abrió el cielo, y descendió el Espíritu Santo, y una voz del cielo dijo: "Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia"? Fue Uno a quien el Espíritu inspirador aquí ama trazar finalmente así: "Que era el Hijo de Adán, que era el Hijo de Dios". Uno que iba a ser probado como Adán fue probado sí, como Adán nunca fue probado; porque no era en el Paraíso donde este Segundo Adán iba a encontrarse con el tentador, sino en el desierto.
Estaba en la ruina de este mundo; fue en la escena de la muerte sobre la que pendía el juicio de Dios; fue en tales circunstancias donde no se trataba de inocencia sino de poder divino en santidad rodeado de maldad, donde Uno que era completamente hombre dependía de Dios, y donde no había comida ni agua, vivía de la palabra de Dios. Tal, y mucho más, fue este hombre Cristo Jesús. Y por eso es que la genealogía de Jesús me parece precisamente donde debería estar en Lucas, como ciertamente debe estar, lo veamos o no.
En Mateo, su inserción habría sido extraña e inapropiada si hubiera venido después de Su bautismo. No tendría ninguna idoneidad allí, porque lo que un judío deseaba ante todo saber era el nacimiento de Jesús según las profecías del Antiguo Testamento. Eso era todo, podemos decir, para el judío en primer lugar, conocer al Hijo que le fue dado, y al niño que le nació, como predijeron Isaías y Miqueas.
Aquí vemos al Señor como hombre, y manifestando esta gracia perfecta en el hombre una ausencia total de pecado; ¡y, sin embargo, el mismo que se encontraba con los que confesaban el pecado! "El Hijo de Adán, que era el Hijo de Dios". Eso significa que Él fue Aquel que, siendo hombre, probó que era el Hijo de Dios.
Lucas 4:1-44 se basa en esto; y aquí no es simplemente según el estilo dispensacional de Mateo que encontramos la cita dada, sino completamente desde un punto de vista moral. En el evangelio de Mateo, en la primera tentación, nuestro Señor se reconoce a sí mismo como hombre, viviendo no de un mero recurso natural, sino de la palabra de Dios; en el segundo Él confiesa y no se niega a sí mismo más como el Mesías, siendo dirigida a Él la tentación como en esta capacidad; el último contempla claramente la gloria del "Hijo del hombre".
" A esto lo llamo claramente dispensacional. Sin duda fue exactamente la forma en que ocurrió la tentación. La primera tentación fue dejar la posición del hombre. Esto Cristo no lo haría. "El hombre", dice, "no vivirá de pan". solo, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.” Es mucho más importante guardar la palabra de Dios que vivir; y, en cualquier caso, el único vivir que Él valoraba era vivir como hombre por la palabra de Dios.
Esto es perfección. La fe da por cierto que Dios sabe cuidar del hombre. Era asunto del hombre guardar la palabra de Dios: Dios no dejaría de velar por él y protegerlo. Satanás, por lo tanto, fue frustrado. Entonces Satanás tentado por una cita de Salmo 91:1-16 , que describe claramente al Mesías; seguramente Jesús no iba a negar eso.
Creyó y actuó en consecuencia. Si Él fuera el Mesías, ¿por qué no, según esta palabra, probar a Dios? Pero el Señor Jesús lo refutó igualmente aquí, aunque no necesito entrar ahora en los detalles de lo que ya hemos visto. Luego vino la última tentación dirigida a Él, no como Mesías según un salmo que se refiere a él, sino en su calidad de Hijo del hombre que va a tener todos los reinos del mundo.
Aquí la tentación de Satanás fue: "¿Por qué no entras en su posesión y disfrute ahora?" Jesús los tomaría solo de Dios, como los rechazados por el hombre, y también como los que sufren por el pecado; no como el Mesías vivo aquí abajo, como si tuviera prisa por que se le cumplieran las promesas. En vano se tendió la trampa ante sus ojos; Sólo Dios podía dar, a quien realmente poseyera, los reinos del mundo. El precio era demasiado alto para pagar, el precio de adorar al diablo. Jesús al respecto denuncia al tentador como Satanás.
Pero esto no es lo que tenemos en nuestro evangelio. Aquí no hay un orden dispensacional de la tentación adecuado al evangelio de Mateo. Tal orden, que es aquí también el de los hechos, es exactamente según el designio del Espíritu Santo en Mateo. Pero no se adapta a ningún otro evangelio. Marcos no fue llamado a proporcionar más que el registro de la tentación, con un toque gráfico que revela su triste escena y pasa al ministerio activo de nuestro bendito Señor.
Por otro lado, Lucas cambia deliberadamente el orden dando un paso atrevido, en apariencia, de dar, y más si sabía, como supongo, lo que le habían dado los evangelistas que le precedieron. Pero era necesario para su diseño, y Dios, espero mostrar, pone Su propio sello sobre esta desviación del mero tiempo. Porque, en primer lugar, tenemos a Jesús probado aquí como hombre. Esto debe estar en cada cuenta de la tentación. Es, por supuesto, como hombre que incluso el Hijo de Dios fue tentado por Satanás.
Aquí, sin embargo, tenemos, en segundo lugar, la oferta de los reinos del mundo. Esto, se percibirá, no da prominencia, como Mateo, a ese trascendental cambio de dispensación que siguió a Su rechazo por parte del judío; ilustra lo que el Espíritu Santo presenta aquí: las tentaciones se elevan una sobre otra en peso e importancia moral. Tal creo que es la clave para el cambio de orden de Lucas.
La primera fue una tentación a sus necesidades personales. ¿Ha dicho Dios que no comeréis de nada? ¡Seguro que estáis en libertad de hacer pan de piedra! La fe vindica a Dios, permanece dependiente de Él y está segura de su aparición por nosotros a su debido tiempo. Luego viene la oferta de los reinos del mundo. Si un hombre bueno quiere hacer el bien, ¡qué oferta! Pero Jesús estaba aquí para glorificar a Dios. A él adoraría, sólo a él serviría.
Obediencia, obedecer la voluntad de Dios, adorarle tal es el escudo contra todas las propuestas del enemigo. Finalmente viene la tercera tentación, por la palabra de Dios, en el pináculo del templo. Este no es el llamamiento mundano, sino uno dirigido a Su sentimiento espiritual. ¿Necesito señalar que una tentación espiritual es para una persona santa mucho más sutil y profunda que cualquier cosa que se relacione con nuestras necesidades o nuestros deseos en cuanto al mundo? De modo que hubo una tentación personal o corporal, una mundana y una espiritual.
Para alcanzar este orden moral, Lucas abandona la secuencia del tiempo. Ocasionalmente, Mateo, y de hecho nadie más que él, abandona el simple orden de los hechos siempre que lo requiere el propósito del Espíritu; pero en este caso Mateo conserva ese orden; pues es así que por este medio da prominencia a la verdad dispensacional; mientras que Lucas, al disponer los actos de la tentación de otra manera, resalta su importancia moral de la manera más admirable e instructiva.
En consecuencia, de Lucas 4:8 , "Aléjate de mí, Satanás: porque" desaparece en las mejores autoridades. El cambio de orden exige la omisión. Los copistas añadieron a menudo a Lucas cuál es realmente el lenguaje de Mateo; e incluso algunos críticos han sido tan poco perspicaces como para no detectar la imposición. Tal como está en el texto griego recibido y en la versión en inglés, se le dice a Satanás que se vaya, y parece mantenerse firme y nuevamente tentar al Señor, embruteciendo Su mandato.
Pero la cláusula que he mencionado (y no simplemente la palabra "por", como imagina Bloomfield) es bien conocida por no tener derecho a mantenerse, por carecer de la autoridad adecuada. Hay buenos manuscritos que contienen la cláusula, pero el peso, por la antigüedad y el carácter de los manuscritos, y por la variedad de las versiones antiguas, está del otro lado, por no hablar de la evidencia interna, que sería decisiva con textos muy inferiores. evidencia externa.
Por lo tanto, también, difícilmente podría hablarse aquí de que Satanás se marcha como quien es llevado por la indignación, como en Mateo. "Y cuando el diablo hubo terminado toda [toda] tentación, se apartó de él por un tiempo". Esto nos lleva a otra verdad muy material, que Satanás solo se fue hasta otra temporada, cuando debería regresar. Y esto lo hizo por un carácter aún más severo de la prueba al final de la vida del Señor, cuyo relato nos da Lucas con peculiar elaboración; porque es su competencia sobre todo mostrar la importancia moral de la agonía en el huerto de Getsemaní.
Entonces Jesús regresó en el poder del Espíritu a Galilea. El hombre fue vencedor sobre Satanás. A diferencia del primer Adán, el Segundo Hombre sale con energía demostrada triunfante en la obediencia. ¿Cómo usa Él este poder? Él repara en Sus aposentos despreciados. Y se difundió su fama por toda la región de alrededor. Y enseñaba en las sinagogas de ellos, siendo glorificado de todos. Y vino a Nazaret, donde se había criado.
"El hecho que sigue se menciona aquí, y sólo aquí, con algún detalle; cualquiera que sea la alusión que pueda haber a él en otra parte, es sólo aquí que tenemos, por el Espíritu de Dios, este retrato tan vivo y característico de nuestro Señor Jesús entrando sobre su ministerio entre los hombres de acuerdo con el propósito y los caminos de la gracia divina. Las obras de poder no son más que las faldas de su gloria. No es, como Marcos nos lo explica, enseñar como nadie jamás enseñó, y luego tratar con los inmundos. espíritu ante todos ellos.
Esta no es la inauguración que tenemos en Lucas, como tampoco una multitud de milagros, a la vez heraldo y sello de su doctrina, como en Mateo. Tampoco es un trato individual con las almas, como en Juan, que lo muestra atrayendo el corazón de los que estaban con el Bautista o en sus legítimas ocupaciones, y llamándolos a seguirlo. Aquí entra en la sinagoga, como era su costumbre, y se pone de pie para leer.
"Y le fue entregado el libro del profeta Isaías". ¡Qué momento! El que es Dios se hizo hombre, y se digna obrar como tal entre los hombres. "Y cuando abrió el libro, encontró el lugar donde está escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para predicar el evangelio a los pobres". Es el hombre Cristo Jesús. El Espíritu del Señor no estaba sobre Él como Dios, sino como hombre, y así lo ungió para predicar el evangelio a los pobres.
Cuán completamente adecuado a lo que ya hemos visto. “Él me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a predicar liberación a los cautivos, y vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a predicar el año agradable del Señor. Y cerró el libro y se lo dio de nuevo al ministro, y se sentó, y los ojos de todos los que estaban en la sinagoga estaban fijos en él.
Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura en vuestros oídos.” Un verdadero hombre fue allí y entonces el vaso de la gracia de Dios sobre la tierra, y la Escritura designa esto de manera más completa. Pero, ¿dónde podríamos encontrarlo? esta acertadísima aplicación del profeta excepto en Lucas, a quien de hecho le es peculiar, todo el evangelio se desarrolla o, al menos, concuerda con ella.
"Todos le dieron testimonio, y se maravillaron de las palabras llenas de gracia que salían de su boca", pero al instante se volvieron incrédulos, diciendo: "¿No es este el hijo de José?" "Y él les dijo: De cierto me diréis este proverbio: Médico, cúrate a ti mismo: todo lo que hemos oído que se ha hecho en Cafarnaúm, hazlo también aquí en tu tierra". Ya había estado trabajando en lo que Mateo llama "su ciudad", pero el Espíritu de Dios aquí pasa por alto completamente lo que se había hecho allí.
Él aseguraría así el máximo brillo a la "gracia del Señor Jesucristo, que, siendo rico, se hizo pobre por amor a nosotros, para que nosotros, por su pobreza, seamos enriquecidos". Esto es lo que tenemos en Lucas. Nuestro Señor muestra entonces la raíz moral de la dificultad en sus mentes. De cierto os digo, que ningún profeta es acepto en su propia tierra. Pero de cierto os digo, que muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses, cuando hubo gran hambre. había por toda la tierra; mas a ninguno de ellos fue enviado Elías, sino a Sarepta, ciudad de Sidón, a una mujer viuda.
“Nuestro Señor aún no llama a un publicano ni recibe a un gentil, como en Lucas 5:1-39 ; Lucas 7:1-50 ; pero Él habla de la gracia de Dios en aquella palabra que leyeron y oyeron, pero no entendieron Fue su respuesta a la incredulidad de los judíos, sus hermanos según la carne.
¡Cuán solemnes son las advertencias de la gracia! Fue un gentil, y no una viuda judía, quien durante los días de la apostasía de Israel se convirtió en el objeto marcado de la misericordia de Dios. Así también, "muchos leprosos había en Israel en tiempo del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue limpiado, salvo Naamán el sirio". De inmediato se despierta la furia hostil del hombre natural y sus celos de la bondad divina hacia el extraño.
Aquellos que en el momento anterior se asombraron de Sus palabras llenas de gracia ahora están llenos de furia, listos para desgarrarlo. "Y se levantaron, y le echaron fuera de la ciudad, y le llevaron hasta la cumbre del monte sobre el cual estaba edificada la ciudad de ellos, para derribarle de cabeza. Pero él, pasando por en medio de ellos, se fue y descendió a Cafarnaúm, y les enseñaba en los días de reposo. Y ellos se asombraban de su doctrina, porque su palabra era con poder". Es la palabra que tiene especial prominencia en Lucas; y con razón, porque la palabra es la expresión de lo que Dios es para el hombre, así como es la palabra que lo prueba.
Estas son las dos cualidades, por tanto, del evangelio: lo que Dios es para el hombre; y lo que es el hombre, ahora revelado y proclamado y traído a casa por la palabra de Dios. Así resplandece la gracia de Dios; por lo tanto, también, la maldad del hombre se prueba moralmente no solo por la ley, sino aún más por la palabra que viene, y por la persona de Cristo. El hombre, sin embargo, lo odia, y no es de extrañar; porque, por llena de misericordia que sea, no deja lugar a la soberbia, a la vanidad, a la santurronería, en fin, a la importancia del hombre en modo alguno. Hay un bien, incluso Dios.
Pero esto no es toda la verdad; porque el poder de Satanás está activo en la tierra. Entonces era demasiado claro, demasiado universal para pasarlo por alto; y si el hombre era tan incrédulo en cuanto a la gloria de Jesús, Satanás al menos sintió el poder. Así sucedió con el hombre que tenía un espíritu inmundo. "Gritó a gran voz, diciendo: Déjanos en paz; ¿qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Te conozco quién eres, el Santo de Dios.
"Observe aquí cómo Jesús, el cumplimiento y cumplidor de la palabra de Dios, cumple la ley y la promesa, los profetas y los Salmos. Los demonios lo reconocen como el Santo de Dios y nuevamente, veremos en la actualidad, como el Ungido (Cristo), el Hijo de Dios. En Lucas 5:1-39 se le ve actuando más bien como Jehová. "Y Jesús le reprendió, diciendo calla, y sal de él.
Y echándole el diablo por en medio, salió de él, y no le hizo daño.” Esto prueba, por tanto, que en Cristo no sólo había gracia para las necesidades del hombre, sino poder sobre Satanás. Él había vencido a Satanás, y procede a usar Su poder a favor del hombre.
Luego entra en la casa de Simón y cura a la madre de su esposa. "Cuando se estaba poniendo el sol, todos los que tenían enfermos de diversas enfermedades se los traían; y él ponía sus manos sobre cada uno de ellos, y los sanaba. Y también salían demonios de muchos, dando voces y diciendo: , Tú eres Cristo, el Hijo de Dios. Y él, reprendiéndolos, no les permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo". Aquí nos fusionamos con los evangelios anteriores.
Cuando esto atrajo la atención de los hombres, Él se va. En lugar de usar lo que la gente llama "influencia", Él no escuchará el deseo de la gente de retenerlo entre ellos. Camina en la fe, el Santo de Dios, contento con nada que hiciera del hombre un objeto para oscurecer Su gloria. Si lo siguen a un lugar desierto, lejos de la multitud que lo admiraba, les hace saber que debe predicar el reino de Dios también en otras ciudades; porque por eso fue enviado. "Y predicaba en las sinagogas de Galilea".
Y ahora tenemos, al comienzo del quinto capítulo, un hecho sacado enteramente de su lugar histórico. Es la llamada de los primeros apóstoles, más particularmente de Simón, que es señalado, tal como hemos visto a un ciego, oa un endemoniado, puesto en relieve, aunque podría haber más. Así que el hijo de Jonás es el gran objeto de la gracia del Señor aquí, aunque otros fueron llamados al mismo tiempo.
Hubo compañeros de él dejando todo por Cristo; pero tenemos su caso, no el de ellos, tratado en detalle. Ahora, por otra parte, sabemos que este llamado de Pedro precedió a la entrada del Señor en la casa de Simón ya la curación de la madre de la esposa de Simón. También sabemos que el evangelio de Juan ha preservado para nosotros la primera ocasión en que Simón vio al Señor Jesús, como lo muestra el evangelio de Marcos cuando fue llamado Simón para que abandonara su barco y su ocupación.
Lucas nos había dado la gracia del Señor con y hacia el hombre, desde la sinagoga de Nazaret hasta su predicación por toda Galilea, echando fuera demonios y curando enfermedades en el camino. Esto es esencialmente una demostración en Él del poder de Dios por la palabra, y esto sobre Satanás y todas las aflicciones de los hombres. Primero se da una imagen completa de todo esto; y para dejarlo intacto, los detalles de la llamada de Simón se dejan fuera de tiempo.
Pero como el camino del Señor en esa ocasión era del más profundo valor e interés, se reservó para este lugar. Esto ilustra el método de clasificar los hechos moralmente, en lugar de simplemente registrarlos tal como ocurrieron, lo cual es característico de Lucas.
“Aconteció que, como la gente se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios, él se paró junto al lago de Genesaret, y vio dos barcos que estaban junto al lago; pero los pescadores habían salido de ellos y estaban lavando sus redes. Y entró en una de las barcas, que era de Simón, y le rogó que se apartase un poco de tierra. Y sentándose, enseñaba al pueblo fuera de la barca.
Y cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Embárcate mar adentro, y echa tus redes para un calado. Y respondiendo Simón, le dijo: Maestro, hemos trabajado toda la noche, y no hemos tomado nada; mas en tu palabra echaré la red.” Está claro que la palabra de Jesús fue la primera gran prueba. ya y mucho, se afanaron; pero la palabra de Jesús es suficiente. "Y cuando hubieron hecho esto, encerraron una gran multitud de peces, y su red se rompió.
E hicieron señas a sus socios, que estaban en el otro barco, para que vinieran a ayudarlos. Y vinieron, y llenaron las dos naves, de modo que comenzaron a hundirse.” A continuación, tenemos el efecto moral. “Cuando Simón Pedro lo vio, se postró de rodillas a Jesús, diciendo: Apártate de mí; porque soy un hombre pecador, oh Señor". Era lo más natural posible para un alma arrestada, no solo por el poderoso acto que el Señor había obrado, sino por una prueba tal que se podía confiar implícitamente en Su palabra de que el poder divino respondió a la palabra de Cristo Jesús hombre.
Su pecaminosidad fulminó con su conciencia. La palabra de Cristo dejó entrar la luz de Dios en su alma: "Apártate de mí, que soy hombre pecador". Había un sentido real de pecado y confesión; sin embargo, la actitud de Pedro a los pies de Jesús muestra que nada estaba más lejos de su corazón que el hecho de que el Señor lo dejara, aunque su conciencia sentía que así debía ser. Estaba más profundamente convencido de su estado pecaminoso que nunca antes.
Ya una verdadera atracción había unido el corazón de Simón a Cristo. Él nació de Dios, hasta donde podemos juzgar, antes de esto. Realmente había conocido y oído la voz de Jesús durante algún tiempo. Esta no era la primera vez, como Juan nos da a ver. Pero ahora la palabra lo penetró de tal manera y lo escudriñó, que esta expresión fue el sentimiento de su alma. Una aparente contradicción para acercarse a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, pero no en la raíz de las cosas. superficie de sus palabras; porque su sentimiento más íntimo era de deseo y deleite en Jesús, aferrándose a Él con toda su alma, pero con la más fuerte convicción de que no tenía el más mínimo derecho a estar allí, que incluso podía pronunciar condenación sobre sí mismo de otra manera en cierta forma. sentido, aunque muy contrario a todos sus deseos.
Cuanto más veía lo que era Jesús, menos compañía se sentía para alguien como Él. Esto es precisamente lo que la gracia produce en sus operaciones anteriores. No digo, en sus inicios, sino en sus primeros trabajos; porque no debemos tener demasiada prisa con los caminos de Dios en el alma. Asombrado por este milagro, Pedro habla así al Señor; pero la amable respuesta lo tranquiliza. "No temas", dice Cristo; "Desde ahora serás pescador de hombres.
“Mi objeto al referirme al pasaje es con el propósito de señalar la fuerza moral de nuestro Evangelio. Fue una persona divina que, si manifestó el conocimiento y el poder de Dios, se reveló en la gracia, pero también moralmente a la conciencia. , aunque echó fuera el miedo.
Luego sigue la curación del leproso, y posteriormente el perdón del paralítico: nuevamente la exhibición de que Jehová estaba allí, y cumpliendo el Espíritu de Salmo 103:1-22 ; pero Él era el Hijo del hombre también. Tal era el misterio de su persona presente en la gracia, que fue probado por el poder de Dios en uno totalmente dependiente de Dios.
Finalmente, está el llamado de Leví el publicano; mostrando el Señor, también, cuán consciente era del efecto sobre el hombre de introducir entre los acostumbrados a la ley la realidad de la gracia. En verdad, es imposible mezclar el vino nuevo de la gracia con los viejos odres de las ordenanzas humanas. El Señor añade lo que no se encuentra en ningún evangelio sino en el de Lucas, que el hombre prefiere, en presencia de lo nuevo de Dios, los viejos sentimientos, pensamientos, caminos, doctrinas, hábitos y costumbres religiosas.
"Nadie", dice, "habiendo bebido vino añejo, inmediatamente desea el nuevo; porque dice: El añejo es mejor". El hombre prefiere el trato de la ley con toda su oscuridad, incertidumbre y distancia de Dios, a esa gracia divina infinitamente más bendita, que en Cristo manifiesta a Dios al hombre, y lleva al hombre, por la sangre de su cruz, a Dios.
En Lucas 6:1-49 se continúa con esto. Vemos al Señor en los dos sábados: la defensa de los discípulos por arrancar las mazorcas de maíz y la cura casi desafiante de la mano seca en la sinagoga. El Señor no arranca las espigas Él mismo; pero Él defiende a los inocentes, y esto por motivos morales.
No nos encontramos aquí con los detalles expuestos dispensacionalmente como en el evangelio de Mateo: aunque la referencia es a los mismos hechos, no se razona de la misma manera. Allí el tema es mucho más el cambio de economía que se avecina: aquí es más moral. Una observación similar se aplica a la facilidad de curar la mano seca. El Sábado, o sello del antiguo pacto, nunca fue dado por Dios, tú, abusado por el hombre, para impedir Su bondad hacia los necesitados y miserables.
Pero el Hijo del hombre era Señor del sábado: y la gracia es gratuita para bendecir al hombre y glorificar a Dios. Inmediatamente después de esto, las nubes se acumulan sobre la cabeza devota de nuestro Señor; "Se llenaron de locura, y hablaban unos con otros de lo que podían hacer con Jesús".
El Señor se retira a un monte, continuando toda la noche en oración a Dios. Al día siguiente, de entre los discípulos, elige a doce que debían representarlo de manera preeminente después de su partida. Es decir, nombra a los doce apóstoles. Al mismo tiempo pronuncia lo que comúnmente se llama el sermón de la montaña. Pero hay notables diferencias entre la forma en que Lucas y Mateo nos transmiten ese sermón; porque Lucas une dos contrastes; uno de los cuales fue descartado por Mateo en todo caso en este, el comienzo de su evangelio.
Lucas une las bendiciones y los males; Mateo reserva sus ayes para otra ocasión, pues aquél afirmaría que el Señor no proclamó los ayes de Mateo 13:1-58 en otra y posterior ocasión; pero se puede decir con seguridad que el primer evangelista pasó por alto todas las preguntas de ayes para el discurso en el monte.
Lucas, por el contrario, proporciona ambos. ¿Quién puede dejar de reconocer en esta circunstancia una marca llamativa; tanto de los evangelistas como de los designios especiales de Aquel que los inspiró? Lucas no se limita al lado positivo, sino que añade también el solemne. Hay una advertencia para la conciencia, tanto como hay gracia que apela al corazón. Es Lucas quien la da y gloriosamente. Además, hay otra diferencia.
Mateo presenta a Cristo solo como el legislador. Sin duda mayor que Moisés fue Él; Él era Jehová, Emanuel. Por lo tanto, Él toma el lugar de profundizar, ampliar y traer siempre principios tan infinitamente mejores como para eclipsar lo que se les dijo en la antigüedad. Así, mientras se mantiene la autoridad de la ley y los profetas, ahora hay un cambio incalculable, adelantado a todo lo anterior, adecuado a la presencia de Su gloria que entonces habló, y a la revelación del nombre del Padre. Más aún estaba por venir. ser; pero esto estaba reservado para la presencia en poder del Espíritu Santo, como se nos dice en Juan 16:1-33 .
Aquí, en el evangelio de Lucas, se sigue otro camino. No es como Aquel que establece principios o describe las clases que pueden tener parte en el reino, como "Bienaventurados los pobres", etc.: sino que el Señor ve y habla a Sus discípulos, como aquellos inmediatamente interesados; "Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el reino de Dios". Todo es personal, en vista de la piadosa compañía que entonces lo rodeaba. Así que Él dice: "Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque seréis saciados.
Bienaventurados los que ahora lloráis”, etc. Ahora era tristeza y sufrimiento; porque Aquel que cumplió las promesas, los salmos y los profetas fue rechazado; y el reino aún no podía venir en poder y gloria. ."
Por lo tanto, no es solo una descripción, sino una dirección directa al corazón. En Mateo, fue más apropiadamente un discurso general. Aquí se hace inmediatamente aplicable. Es decir, Él mira a las personas que están delante de Él y pronuncia una bendición sobre ellas de manera clara y personal.
Por eso, como también para otros, no dice nada sobre sufrir aquí por causa de la justicia. En Mateo están los dos personajes los bienaventurados cuando son perseguidos por causa de la justicia, y aún más los que son perseguidos por causa de Su nombre. Lucas omite la justicia: toda persecución notada aquí es a causa del Hijo del hombre. Cuán bendito es encontrar en Lucas que el gran testigo de la gracia actúa Él mismo en el espíritu de esa gracia, y hace que este sea el único rasgo distintivo.
Ambos sufrientes son seguramente bendecidos; cada uno es en su propio tiempo precioso; pero la porción menor no es la que caracteriza la palabra del Señor en su evangelio que tiene en vista principalmente a nosotros que éramos pobres pecadores de los gentiles.
En Lucas los puntos presionados no son contrastes detallados con la ley, ni el valor de la justicia en secreto con el Padre, ni la confianza en Su cuidado amoroso sin ansiedad, sino la gracia práctica en amar a nuestros enemigos, misericordiosos como nuestro Padre es misericordioso, y así hijos del Altísimo, con la seguridad de la recompensa correspondiente. Luego viene la parábola de advertencia de la ceguera de los líderes del mundo religioso y el valor de la realidad personal y la obediencia, en lugar de moralizar para los demás, lo que terminaría en la ruina.
En el capítulo que sigue ( Lucas 7:1-50 ) veremos al Señor probando aún más evidentemente que la gracia no puede estar ligada a los límites judíos, que Su poder era absoluto sobre todos los gentiles, sí, sobre la muerte como así como la naturaleza.
Pero antes de continuar, permítanme observar que hay otra característica que también nos llama la atención en Lucas, aunque no requiere muchas palabras ahora. Parece que se reservaron varias porciones del sermón del monte para insertarlas aquí y allá, donde sería mejor para comentar o conectar con los hechos. La razón es esa agrupación moral de conversaciones que ya se ha demostrado que está de acuerdo con el método de Lucas.
Aquí no hay en absoluto el mismo tipo de orden formal del discurso que en Mateo. Hubo, no lo dudo, preguntas formuladas durante su curso; y el Espíritu Santo se ha complacido en darnos ejemplos de esto en el evangelio de Lucas. Puedo mostrar en otra ocasión que esto que ocurre con no poca frecuencia a lo largo de toda la parte central de Lucas se encuentra sólo en él. Se compone en su mayor parte de esta asociación de hechos, con comentarios que surgen de lo que ha ocurrido o se adaptan a ellos y, por lo tanto, se trasplantan de otra parte.
En el capítulo 7 se relata la curación del criado del centurión, con diferencias muy llamativas de la forma en que la tiene en Mateo. Aquí se nos dice que el centurión, cuando oyó hablar de Jesús, envió a Él a los ancianos de los judíos. El hombre que no entiende el diseño del evangelio, y sólo ha oído que Lucas escribió especialmente para los gentiles, es inmediatamente arrestado por esto. Objeta la hipótesis de que este hecho es irreconciliable con un porte gentil y, por el contrario, está más bien a favor de un objetivo judío, al menos aquí; porque en Mateo no encuentras nada sobre la embajada de los judíos, mientras que aquí está en Lucas.
Su conclusión es que un evangelio es tan judío o gentil como otro, y que la noción de diseño especial no tiene fundamento. Todo esto puede sonar plausible a un lector superficial; pero en verdad el doble hecho, debidamente expresado, confirma notablemente el diferente alcance de los evangelios, en lugar de neutralizarlo; porque el centurión en Lucas fue guiado, siendo ambos gentiles, a honrar a los judíos en el lugar especial en el que Dios los había puesto.
Por lo tanto, establece un valor en esta embajada para los judíos. El contraste preciso de esto lo tenemos en Romanos 11:1-36 , donde se advierte a los gentiles contra la altivez y la vanidad. Fue debido a la incredulidad de los judíos, sin duda, que ciertas ramas fueron rotas; pero los gentiles debían ver que permanecieran en la bondad de Dios, no cayendo en un mal igual y peor, o de lo contrario también deberían ser cortados.
Esta fue la más sana amonestación del apóstol de la incircuncisión a los santos en la gran capital del mundo gentil. Aquí el centurión gentil muestra tanto su fe como su humildad al manifestar el lugar que el pueblo de Dios tenía a sus ojos. No habló con arrogancia de mirar sólo a Dios.
Permítanme decir, hermanos, que este es un principio de no poco valor, y en más de un sentido. A menudo hay una gran cantidad de incredulidad no abierta, por supuesto, sino encubierta que se encubre bajo la profesión de una dependencia superior y única de Dios, y se jacta en voz alta de dejar a todos y cada uno de los hombres fuera de cuenta. Tampoco niego que hay, y debe haber, casos en los que solo Dios debe actuar, convencer y satisfacer.
Pero el otro lado también es cierto; y esto es precisamente lo que vemos en el caso del centurión. No había una soberbia panacea de tener que ver sólo con Dios, y no con el hombre. Por el contrario, muestra, por su llamado y uso de los ancianos judíos, cuán verdaderamente se inclinó ante los caminos y la voluntad de Dios. Porque Dios tenía un pueblo, y los gentiles reconocían al pueblo como elegido por Él, a pesar de su indignidad; y si quería la bendición para su siervo, mandaría llamar a los ancianos de los judíos para que intercedieran por él ante Jesús.
A mí me parece mucho más de la fe, y de la humildad que produce la fe, que si hubiera ido personalmente y solo. El secreto de su acción fue que era un hombre no sólo de fe, sino de humildad forjada por la fe; y este es un fruto preciosísimo, dondequiera que crezca y florezca. Ciertamente, el buen centurión gentil envía a sus embajadores de Israel, quienes van y dicen lo que era más verdadero y correcto (aunque apenas puedo pensar en lo que el centurión alguna vez puso en su boca).
"Y cuando llegaron a Jesús, le rogaron al instante, diciendo: Era digno de quien hiciera esto, porque ama a nuestra nación, y nos ha edificado una sinagoga". Él era un hombre piadoso; y no era cosa nueva, este amor por los judíos, y la prueba práctica de ello.
Se observará, de nuevo, que Mateo no tiene una palabra sobre este hecho; y no puedo dejar de sentir cuán bendita es la omisión allí. Si Mateo hubiera estado escribiendo meramente como un hombre para los judíos, seguramente se habría aferrado a eso; pero el poder inspirador del Espíritu obrado, y la gracia, no lo dudo, también, tanto en Mateo como en Lucas, y así solo tenemos el fruto ahora aparente en sus relatos.
Era apropiado que el evangelista de los judíos dejara de lado la fuerte expresión de respeto de los gentiles por Israel, y se concentrara en la advertencia a los orgullosos hijos del reino. Igualmente apropiado fue que Lucas, al escribir para la instrucción de los gentiles, debería especialmente veamos el amor y la estima por causa de Dios que un gentil piadoso tenía por los judíos. Aquí no había desprecio por su bajo estado, sino tanta más compasión; sí, más que compasión, porque su deseo después de la mediación de ellos demostró el realidad de su respeto por la nación elegida.
No era un sentimiento nuevo; los había amado mucho tiempo, y les edificó una sinagoga en días cuando no buscaba nada de sus manos; y lo recuerdan ahora. La fe de este gentil era tal, que el Señor confiesa que no había visto nada parecido en Israel. No solo Mateo reporta esto como una advertencia de peso incluso para los creyentes de Israel, sino también Lucas, para el estímulo de los gentiles. Este punto común era más digno de registro, y estaba ligado a la nueva creación, no a la antigua.
¡Cuán hermosa es la escena en ambos evangelios! ¡Cuánto aumenta esa belleza cuando examinamos más de cerca la sabiduría y la gracia de Dios mostradas en la presentación de Mateo de la bendición gentil y la advertencia judía para los israelitas; y además, en la presentación de Lucas del respeto por los judíos, y la ausencia aquí de toda notificación de la escisión judía, ¡que tan fácilmente podría ser pervertida a la autocomplacencia de los gentiles!
La siguiente escena (versículos 11-17) es peculiar de Lucas. El Señor no sólo sana, sino que con una gracia y una majestad totalmente propias de Él mismo, da vida a los muertos, pero con notable consideración por la aflicción y el afecto humanos. Él, en Su propio poder vivificador, no sólo hizo que los muertos vivieran, sino que Él ve en él, a quien ya entonces estaban llevando a sepultar, al único hijo de su madre viuda; y así detiene el féretro, ordena al difunto que se levante y lo entrega a su madre. Ningún bosquejo puede concebirse más en consonancia con el espíritu y el objetivo de nuestro evangelio.
Luego tenemos a los discípulos de Juan presentados, con el propósito especial de notar la gran crisis que se avecinaba, si no llegaba. Tan severo fue el impacto en los sentimientos y expectativas precedentes, que incluso el mismo precursor del Mesías fue sacudido y ofendido, al parecer, porque el Mesías no usó Su poder a favor de Sí mismo y Sus propios seguidores no protegieron a todos los santos. alma en la tierra no derramó luz y libertad para Israel por todas partes.
Sin embargo, ¿quién podría contradecir el carácter de lo que se estaba haciendo? Un gentil había confesado la supremacía de Jesús sobre todas las cosas: ¡la enfermedad debe obedecerle presente o ausente! Si no es la obra del propio poder misericordioso de Dios, ¿qué podría ser? Después de todo, Juan el Bautista era un hombre; y ¿de qué se le debe dar cuenta? Que lección, y cuanto necesaria en cada momento. El Señor Jesús no sólo responde con su acostumbrada dignidad, sino al mismo tiempo con la gracia que no podía dejar de anhelar la mente inquisitiva y vacilante de su precursor, sin duda encontrándose también con la incredulidad de los seguidores de Juan; pues no hay duda de que si había debilidad en Juan, la había mucho más en sus discípulos.
Entonces nuestro Señor introduce Su propio juicio moral de toda la generación. Al final de esto está la más notable ejemplificación de la sabiduría divina conferida por la gracia donde menos se la busca, en contraste con la perversa locura de los que se creían sabios. "Pero la sabiduría es justificada de todos sus hijos", sin importar quiénes o qué hayan sido, tan ciertamente como será justificada en la condenación de todos los que han rechazado el consejo de Dios contra sí mismos.
De hecho, tanto el lado malo como el bueno son casi igualmente prominentes en la casa de Simón el fariseo; y el Espíritu Santo indujo a Lucas a proporcionar aquí el comentario más impactante posible sobre la locura de la justicia propia y la sabiduría de la fe. Él aduce exactamente un caso puntual. El valor de la sabiduría del hombre aparece en el fariseo, como la verdadera sabiduría de Dios, que desciende de lo alto, aparece donde sólo su propia gracia la ha creado; porque ¿qué depositario parecía más remoto que una mujer de carácter arruinado y depravado? sí, un pecador cuyo mismo nombre Dios retiene? Por otro lado, este silencio, en mi opinión, es una evidencia de Su maravillosa gracia.
Si no se podía alcanzar un fin digno publicando el nombre de aquella que era demasiado notoria en esa ciudad de antaño, no era menos digno de Dios que hiciera manifiestas en ella las riquezas de su gracia. Una vez más, otra cosa: no sólo la gracia se prueba mejor donde hay más necesidad de ella, sino que su poder transformador aparece con la mayor ventaja en los casos más groseros y desesperados.
"Si alguno está en Cristo, nueva criatura es". Tal es la operación de la gracia, una nueva creación, no un mero cambio o mejora del viejo hombre según Cristo, sino una vida real con un carácter totalmente nuevo. Vedlo en esta mujer, que fue objeto de gracia. A la casa del fariseo que había invitado a Jesús acudió esta mujer atraída por la gracia del Salvador, y verdaderamente penitente, llena de amor a su persona, pero no con el conocimiento de sus pecados perdonados; porque esto era lo que ella necesitaba, y lo que Él quería que ella tuviera y supiera. No es la exhibición de un alma que parte del conocimiento del perdón, sino los caminos de la gracia que conducen a él.
Lo que atrajo su corazón no fue la aceptación del mensaje del evangelio, ni el conocimiento del privilegio del creyente. Eso era lo que Cristo estaba a punto de dar; pero lo que la ganó y la atrajo con tanta fuerza incluso a la casa de ese fariseo, fue algo más profundo que cualquier conocimiento de las bendiciones conferidas: fue la gracia de Dios en Cristo mismo. Ella sintió instintivamente que en Él no estaba más verdaderamente toda esa pureza y amor del mismo Dios, que la misericordia que ella necesitaba para sí misma.
El sentimiento predominante en su alma, lo que la clavó, era que, a pesar del sentido que tenía de sus pecados, estaba segura de poder echarse sobre aquella gracia sin límites que veía en el Señor Jesús. Por lo tanto, no podía alejarse de la casa donde estaba Él, aunque sabía muy bien que ella era la última persona en el pueblo que el dueño de él recibiría allí. ¿Qué excusa podría poner? No, ese tipo de cosas ya habían pasado; ella estaba en la verdad.
¿Qué negocio, entonces, tenía ella en la casa de Simón? Sí, su negocio era con Jesús, el Señor de la gloria por la eternidad, aunque allí; y tan completo fue el dominio de Su gracia sobre su alma, que nada pudo detenerla. Sin pedir permiso a Simón, sin un Pedro o un Juan que la presenten, va donde estaba Jesús, llevando consigo un frasco de alabastro con ungüento, "y se puso a sus pies detrás de él llorando, y comenzó a lavarle los pies con lágrimas, y los secó con los cabellos de su cabeza, y besó sus pies, y los ungió con el ungüento”.
Esto sacó a relucir el razonamiento religioso, del corazón de Simón, que, como todos los demás razonamientos de la mente natural sobre las cosas divinas, es sólo infidelidad. "Hablaba dentro de sí, diciendo: Este, si fuera profeta". ¡Qué hueco era el fariseo de hermoso aspecto! Allí le había pedido al Señor; pero ¿cuál era el valor del Señor a los ojos de Simón? “Este, si fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que le toca, porque es pecadora.
"Ciertamente, ella era una pecadora. Esto no estaba mal, sino aquello. La raíz del peor mal es precisamente esa depreciación de Jesús. Simón dentro de sí mismo dudaba de que Él fuera incluso un profeta . ¡Oh, qué poco pensó que era Dios mismo!" en la persona de aquel hombre humilde, ¡el Hijo del Altísimo! He aquí el punto de partida de este fatal error. Jesús, sin embargo, prueba que Él era un profeta, sí, el Dios de los profetas; y leyendo los pensamientos de su corazón, Él responde a su pregunta no formulada por la parábola de los dos deudores.
No me detendré ahora en lo que es familiar para todos. Baste decir que esta es una escena peculiar de nuestro evangelio. ¿No podría preguntar, dónde posiblemente podría encontrarse armoniosamente excepto aquí? ¡Cuán admirable la elección del Espíritu Santo, así mostrada al exhibir a Jesús conforme a todo lo que hemos visto desde el principio de este evangelio! El Señor aquí pronuncia el perdón de sus pecados; pero es bueno observar que esto fue al final de la entrevista, y no la ocasión de ella.
No hay fundamento para suponer que ella sabía que sus pecados habían sido perdonados antes. Por el contrario, el punto de la historia me parece perdido donde se asume esto. ¡Qué confianza da su gracia al que va directo a sí mismo! Habla con autoridad y merece el perdón. Hasta que Jesús lo dijo, habría sido presunción para cualquier alma en este momento haber actuado sobre la certeza de que sus pecados fueron perdonados.
Tal me parece el objeto expreso de esta historia: un pobre pecador verdaderamente arrepentido y atraído por su gracia, que la atrae hacia él y escucha de él su propia palabra directa: "Tus pecados te son perdonados". Sus pecados, que eran muchos, fueron perdonados. No había manera de ocultar, por lo tanto, la magnitud de su necesidad; porque amaba mucho. No es que explicaría esto. Su amor mucho era cierto antes, así como después, ella escuchó el perdón.
Ya había amor verdadero en su corazón. Ella fue transportada por la gracia divina en su persona, que la inspiró la enseñanza del Espíritu con amor por su amor; pero el efecto de saber de sus propios labios que sus pecados fueron perdonados debe haber sido el de aumentar ese amor. El Señor está aquí ante nosotros como Aquel que sondeó a fondo el corazón malvado de la incredulidad, que apreció, tan verdaderamente como lo había hecho, la obra de la gracia en el corazón del creyente, y pronunció ante todos la respuesta de paz con la que les dio derecho a tales uno para partir.
En el último capítulo ( Lucas 8:1-56 ) sobre el cual voy a hablar esta noche, se ve al Señor no solo saliendo ahora a predicar, sino con un número de hombres y mujeres en Su séquito, seguramente hijos de sabiduría, los testigos pobres pero reales de su propia rica gracia, y así consagrados a Él aquí abajo. "Y los doce estaban con él.
Y unas mujeres que habían sido sanadas de malos espíritus y de enfermedades, María, llamada Magdalena, de la cual salían siete demonios, y Juana, mujer de Chuza, mayordomo de Herodes, y Susana, y muchas otras, que le servían de sus bienes. "Aquí, también, ¿no es una imagen maravillosamente característica de nuestro Señor Jesús, y por lo tanto sólo se encuentra en Lucas? Enteramente por encima de la maldad de los hombres, Él podía andar y anduvo en la perfecta calma de la presencia de Su Padre, pero al mismo tiempo de acuerdo con la actividad, en este mundo, de la gracia de Dios.
Por lo tanto, aquí se le presenta en nuestro evangelio hablando del sembrador, incluso cuando estaba esparciendo la semilla de "la palabra de Dios"; porque así se llama aquí. En el evangelio de Mateo, donde aparece la misma parábola introduciendo el reino de los cielos, se le llama "la palabra del reino". Aquí, cuando se explica la parábola, la semilla es "la palabra de Dios". Por tanto, no se trata del reino en Lucas; en Mateo lo es.
Nada puede ser más simple que la razón de la diferencia. Observe que el Espíritu de Dios al registrar no se limita a las simples palabras que Jesús habló. Considero que esto es un asunto de no poca importancia para formarse un buen juicio de las Escrituras. La noción a la que los hombres ortodoxos se encierran a veces, en celo por la inspiración plenaria, es, a mi juicio, completamente mecánica: piensan que la inspiración necesariamente y sólo da las palabras exactas que Cristo pronunció.
No me parece que haya la menor necesidad de esto. Seguramente el Espíritu Santo da la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Las diferencias no se deben a enfermedad, sino a Su diseño; y lo que Él nos ha dado es incomparablemente mejor que un mero informe de tantas manos, todo significado para dar las mismas palabras y hechos. Tome el capítulo que tenemos ante nosotros para ilustrar lo que quiero decir. Tanto Mateo como Lucas nos dan la misma parábola del sembrador; pero Mateo la llama "la palabra del reino"; mientras que Lucas lo llama "la palabra de Dios".
"El Señor Jesús pudo haber empleado ambos en Su discurso en este momento. No estoy afirmando que no lo hizo; pero lo que afirmo es que, ya sea que haya empleado ambos o no, el Espíritu de Dios no nos dio a nosotros tienen ambos en el mismo evangelio, pero actúa con soberanía divina. Él no rebaja a los evangelistas a meros informadores literales, como pueden encontrarse a fuerza de habilidad entre los hombres. Sin duda, su objetivo es obtener las palabras precisas que un hombre pronuncia. , porque no existe tal poder o persona para efectuar la voluntad de Dios en el mundo.
Pero el Espíritu de Dios puede actuar con más libertad y puede llevar esta parte de la declaración a un evangelista y esa parte a otro. Por lo tanto, entonces, el mero sistema mecánico nunca puede explicar la inspiración. Se encuentra completamente desconcertado por el hecho de que no se dan las mismas palabras en todos los evangelios. Tomemos a Mateo, como acabamos de ver, diciendo: "Bienaventurados los pobres", y Lucas, diciendo: "Bienaventurados los pobres".
"Esta es a la vez una dificultad embarazosa para el esquema mecánico de la inspiración; no lo es en absoluto para aquellos que se aferran a la supremacía del Espíritu Santo al emplear a diferentes hombres como recipientes de sus diversos objetos. No hay ningún intento en ninguno de los evangelios. para proporcionar una reproducción de todas las palabras y obras del Señor Jesús.No tengo duda, por lo tanto, que aunque en cada evangelio no tenemos nada más que la verdad, no tenemos todos los hechos en ningún evangelio, o en todos ellos.
Por lo tanto, la plenitud más rica resulta del método del Espíritu. Teniendo el dominio absoluto de toda la verdad, Él simplemente da la palabra necesaria en el lugar correcto, y por la persona debida, para mostrar mejor la gloria del Señor.
Después de esta parábola tenemos otra, como la de Mateo, pero que no se refiere al reino, porque ese no es el punto aquí; porque la dispensación no es el tema que tenemos ante nosotros como en Mateo. De hecho, esta parábola no se encuentra en Mateo en absoluto. Lo que Mateo da es completo para los propósitos de su evangelio. Pero en Lucas fue de gran importancia dar esta parábola; porque cuando un hombre ha sido asido por la palabra de Dios, lo siguiente es el testimonio.
Los discípulos, no la nación, fueron dados a conocer los misterios del reino de Dios. Iluminados ellos mismos, lo siguiente era dar luz a los demás. “Nadie que enciende una vela la cubre con una vasija, o la pone debajo de la cama, sino que la pone sobre un candelero, para que los que entren vean la luz. Porque nada hay secreto que no haya de hacerse. manifiesto; ni nada oculto, que no haya de ser conocido y de salir al exterior.
Mirad, pues, cómo oís; porque a todo el que tiene, se le dará; y al que no tuviere, se le quitará hasta lo que parece tener.” Así se impone la responsabilidad en el uso de la luz.
Lo que sigue aquí es el desprecio de los vínculos naturales en las cosas divinas, la aprobación de nada más que una relación fundada en la palabra de Dios escuchada y hecha. La carne no tiene valor; no aprovecha nada. Así que cuando la gente le dijo: "Tu madre y tus hermanos están de pie sin desear verte; él respondió y les dijo: Mi madre y mis hermanos son estos que oyen la palabra de Dios y la cumplen". Todavía es la palabra de Dios.
No es como dice Mateo después de la entrega formal de la nación a la apostasía y la introducción de una nueva relación; aquí es simplemente la aprobación de Dios para aquellos que guardan y valoran su palabra. El lugar que moralmente tiene la palabra de Dios se encuentra con la mente de Cristo.
Pero Cristo no exime a sus testigos de problemas aquí abajo. La siguiente es la escena en el lago, y los discípulos manifestando su incredulidad y el Señor su gracia y poder. Al pasar, al otro lado veo a Legión que a pesar de este terrible mal tiene una profunda obra divina labrada en su alma. No se trata tanto de hacer de él un siervo de Dios. Eso lo tenemos en Marcos y muy detallado. Aquí lo tenemos más bien como un hombre de Dios; primero el objeto del poder libertador y el favor del Señor; luego, deleitándose en Aquel que así le dio a conocer a Dios.
Con razón cuando los demonios fueron echados fuera, el hombre rogó que él pudiera estar con Jesús. Era un sentimiento natural, por así decirlo, a la gracia ya la nueva relación con Dios en la que había entrado. "Pero Jesús lo despidió diciendo: Vuélvete a tu casa, y demuestra cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo. Y él se fue y dio a conocer por toda la ciudad cuán grandes cosas había hecho Jesús con él".
Sigue el relato de la súplica de Jairo por su hija. Mientras el Señor va camino a sanar a la hija de Israel, que mientras tanto muere, es interrumpido por el toque de la fe; porque quienquiera que iba a Él encontraba curación. El Señor, sin embargo, mientras que perfectamente resuelve el caso de cualquier alma necesitada en el tiempo presente, a la larga no deja de cumplir los propósitos de Dios para el avivamiento de Israel. Él restaurará a Israel; porque en la mente de Dios no están muertos sino dormidos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Luke 5:33". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​luke-5.html. 1860-1890.