Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Covetousness; Jesus, the Christ; Liberality; Treasure; Scofield Reference Index - Christ; The Topic Concordance - Anxiety; Failure; Heart; Heaven/the Heavens;
Clarke's Commentary
Verse 34. Where your treasure is — Men fix their hearts on their treasures, and often resort to the place where they have deposited them, to see that all is safe and secure. Let God be the treasure of your soul, and let your heart go frequently to the place where his honour dwelleth. There is a curious parallel passage to this in Plautus, quoted by Bishop Pearce on Matthew 6:21. Nam ego sum hic; animus domi est, sc. cum argento meo. "I am here; but my heart is at home, i.e. with my money."
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Luke 12:34". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​luke-12.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
42. Concern about material things (Matthew 6:19-34; Luke 12:22-34)
People who come into the kingdom of God should not view the material things of earthly life as others view them. They should put God’s interests first and be generous in giving to others. Those who set their hearts on material things are being disloyal to God, and guarantee bitter disappointment for themselves in the end (Matthew 6:19-21).
To illustrate the results of right and wrong attitudes to material things, Jesus referred to a local belief about the results of good and bad eyesight. People believed that eyes were like windows that allowed light to enter the body and keep it in good health. Healthy eyes meant a healthy body (light); diseased eyes meant a diseased body (darkness). A healthy view of material things will result in a healthy spiritual life; but an unhealthy view will mean that the natural spiritual darkness already in the heart will become even darker (Matthew 6:22-23). A person can be a slave of only one master at a time. If people devote their attention to increasing their prosperity and comfort, they can no longer claim to be loyal to God (Matthew 6:24).
Others, however, get into bondage to material things not because they are greedy, but because they worry too much about having enough money to look after themselves. They should realize that if God gives life, he can also give what is necessary to maintain life (Matthew 6:25-27). If he cares for lesser things such as birds, flowers and grass, he can certainly care for his people. Believers should not be anxious concerning their material needs. Those who do not know God might be anxious, but believers should trust in God and put the interests of his kingdom first. They are under his rule and they should trust that as day to day difficulties arise, he will provide the answer (Matthew 6:28-34).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Luke 12:34". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​luke-12.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
Sell that which ye have, and give alms; make for yourselves purses which wax not old, a treasure in the heavens that faileth not, where no thief draweth near, neither moth destroyeth, for where your treasure is, there will your heart be also.
There is no suggestion here that heaven can be purchased; but benevolence is laid down as a prime characteristic of all who would enter heaven. Not even fear of poverty should prevent almsgiving. One is almost compelled to seek a relative meaning here. There have appeared, historically, some extremely literal interpretations of this place; and they have usually taken one or another of two forms: asceticism, or so-called Christian communism; but both of these systems are unadaptable to human nature. "Both are out of harmony with the life and teachings of Jesus."
Perhaps Wesley had the key to understanding this:
This is a direction not given to all the multitude; and much less is it a standing rule for all Christians, neither to the apostles; for they had nothing to sell, having left it all before. (It was) to those disciples (Luke 12:22) … especially to the seventy, that they might be free from all worldly entanglements.
J. R. Dummelow also had the same understanding of this place:
Christ addressed not all the disciples, but those who like the apostles, had received a call to leave all, and devote themselves to the work of the ministry.
Likewise Russell thought that "This was a command to those who had been chosen to go forth and preach the truth."
Strong agreement is felt with Boles' view that:
This does not mean that a Christian should give up everything that he has to those who are not trying to serve God; neither does it mean that a Christian should give up what he has to those who are living lives of idleness and wickedness.
For further comment on Jesus' teaching in this section, reference is made to notes on the sermon on the mount in Matthew (See my Commentary on Matthew, Matthew 6:19-34).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Luke 12:34". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​luke-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn in our Bibles to Luke's gospel, chapter 12.
We are dealing with the final month in the ministry of Jesus. He has returned to Jerusalem. He will soon be leaving Jerusalem to go down to the area of the Jordan River beyond Jericho. Where He will sort of absent Himself from the authorities, until such a time as He comes back for the feast of the Passover, and makes His triumphant entry on the Sunday before the feast of the Passover. So just where, here in Luke's account, does Jesus leave Jerusalem, is not declared by Luke. John tells us about this little time that He spent down at the Jordan River. It was while He was there at the Jordan River that He got the message from Mary and Martha concerning the death of Lazareth, which perpetrated His return. And then, of course, soon after that His triumphant entry, His trial, and crucifixion. Probably chapter 12, no doubt, still happened while He was in Jerusalem. And around chapter 13, as He is there in a synagogue, it could be that He has moved from the precinct of Jerusalem at that point.
So in the mean time, when they were gathered together an innumerable multitude of people ( Luke 12:1 ),
They beginning to really press upon Him, and thronged Him. So bad were the crowds,
that they were stumping on one another, he began to say unto his disciples first of all, Beware of the leaven of the Pharisees, which is hypocrisy ( Luke 12:1 ).
Now leaven was that yeast, actually, that they used in the baking of their bread. And it caused the bread dough to rise by the process of fermentation. And so actually, it was a rotting of the leaven or of the yeast that causes it as it rots to release these little bubbles of air, which puff the bread up. And all you need is just a little bit of leaven within the lump of dough, and that little leaven will exercise its influence upon the whole lump of dough. The whole lump will be putrefied or fermented by just a little peace of leaven. So they had what they call their starters, like the sourdough. Where they put just a little bit of it into the new dough, and they always save a part of it to put in the batch that they would make tomorrow. And just a little leaven was all they needed to leaven the whole lump.
Paul warns about the leaven in the church. A little leaven leaventh the whole lump, therefore purge out the leaven. Jesus is here warning of the leaven of the Pharisees, which He said is hypocrisy. It's amazing how hypocrisy can spread, just a little bit of it. It has that effect of rotting and spreading.
For there is nothing covered [Jesus said], that shall not be revealed; neither hid, that shall not be known. Therefore, whatsoever ye have spoken in darkness shall be heard in the light; and that which you have spoken in the ear in closets shall be proclaimed upon on the housetops ( Luke 12:2-3 ).
Now I don't know that I appreciate that. There are some things that I have said in confidence that I really don't want published abroad. But the Lord is really just telling us basically to keep yourself open and straight, don't be hypocritical.
Somewhere a story was spread that we had received some tape recordings of some private evangelist in Israel. We had taken a tour over there. Of course, in Israel a lot of things are bugged. Your hotel rooms are, you never know. But somehow these evangelists got word that we received from our friends over there, who are involved in the Israeli government, that we had received from them some tapes that were made of some of the stories they were telling, and things that they were saying about the people that were on their tours. And they were quite upset, because according to the story that came to them, we were going to use these tapes to expose them. Very interesting, I don't have any tapes. I never had any tapes. I am not interested in any tapes of private conversations.
But this thing of being one thing to a person's face, "Oh, you precious little darlings." And then when you get alone say, "Did you see them? Can you believe that?" That 's what Jesus said, this business of hypocrisy. How tragic that this is one of those evils that seems to permeate the religious systems of men.
Years and years and years ago, before many of you were born, when radio was still in it's infant stages, there was an announcer on a children's program that use to read the comic strips to the children. And oh, he was so gushing and all in his talking to the children, and so personable on his show. Well, it so happened that he thought that they had caught off his mic and they didn't. And he began to express his true feelings concerning kids. And that was the end of his career.
Beware of hypocrisy.
"That which is spoken in secret," Jesus said, "will be shouted from the housetops."
I say unto you my friends, Don't be afraid of those who can kill your body, and after that they have no more that they can do. I will forewarn you whom you shall fear: Fear him, which after he had killed hath power to cast into hell; yea, I say unto you, Fear him. Are not five sparrows sold for two farthings ( Luke 12:4-6 ),
Now two farthings equals about a penny, so sparrows aren't worth much.
and not one of them is forgotten before God? ( Luke 12:6 )
Though they are so insignificant, yet your Father God is concerned. Not one of them is forgotten before God. God is very interested in you. Are not five sparrows sold for two farthings, none are forgotten before God.
But even [He said] the very hairs of your head are numbered. Fear not therefore: for you are of more value than many sparrows ( Luke 12:7 ).
And so He is comforting now the disciples with the fact that the Father knows our needs. The Father is concerned with us. The Father keeps interesting statistics about you. He is concerned with even insignificant things of your life.
Also I say unto you, Whosoever shall confess me before men, him shall the Son of man also confess before the angels of God: But he that denies me before men shall be denied before the angels of God. And whosoever shall speak a word against the Son of man, it shall be forgiven him: but unto him that blasphemes against the Holy Spirit it shall not be forgiven ( Luke 12:8-10 ).
Now these are things that we have studied in other gospels of the sayings of Jesus. Luke is just sort of grouping together. And Jesus probably is just grouping together a series of thoughts and principles that He has previously amplified upon. And so on another occasion Jesus amplified this subject of the sin against the Holy Spirit and the blasphemy against the Holy Spirit. And in other places He amplified on the confessing Him and denying Him.
Now when they bring you into the synagogues, and unto the magistrates, and the authorities, take no thought how or what thing you are going to answer, or what you're going to say: for the Holy Spirit shall teach you in the same hour what you ought to say ( Luke 12:11-12 ).
And so this divine inspiration of the Spirit in the moment of peril.
One of the company said unto him, Master, speak to my brother, that he divide the inheritance with me. And Jesus said to him, Man, who made me a judge or a divider over you? ( Luke 12:13-14 )
But he used the occasion to warn now against covetousness.
He said unto them, Take heed, and beware of covetousness: for a man's life consisteth not in the abundance of things he possesses ( Luke 12:15 ).
This is an opposite of the popular conception of the world around you. As far as the world around you is concerned, a man's life does consist in the abundance of things that he possesses, and thus, men are trying to amass more things to themselves. But Jesus is declaring that you've got to be careful of covetousness. Because a man's life does not consist in the abundance of things he possesses. What then does a man's life consist of? It consists of relationships, which are more important then possessions. For what should it profit a man, if he should gain the whole world, and lose his own soul? Your relationship with God is more important and more valuable than all of the possessions you could possibly amass to yourself. It is tragic that many people, in order to amass to themselves vast possessions, many men who have been caught up with this covetousness, because of their greed and covetousness, their drive to amass a fortune, they have alienated themselves from any meaningful relationships. How many families have been broken because the husband was so driven by that desire to get ahead, to amass for himself vast possessions, that he neglected his relationships at home. How many men have driven themselves until they had a heart attack. It's a very common ailment among executives, men who drive themselves until they destroy their health. And covetousness is something that just can't be satisfied. It will continue to drive you harder, harder, harder, until it destroys those things that are important. Those things of which life does consist, life's consistent relationships, primarily your relationship with God, which then affects your relationship with others. And covetousness can destroy these things. So beware of covetousness.
And then to illustrate it, He gave them a parable.
He said, The ground of a certain rich man brought forth plentifully: And he thought within himself, saying, What shall I do, because I have no room to bestow my fruits? And he said, I know what I'll do: I will pull down my barns, and build greater; and there I will bestow all my fruits and goods. And I will say to my soul, Soul, [you've got it made] you've got a lot of goods laid up for many years; take your ease, eat, drink, and be merry. But God said unto him, Thou fool, this night thy soul shall be required of thee ( Luke 12:16-20 ):
Interesting, the man's opinion of himself, and God's opinion of him. His opinion of himself was: I've got it made. God's opinion of him was: thou fool. Now notice this: this man was still in the dream state, not the fulfilled state. He had not yet built the bigger barns; these were only plans. "As soon as I have the bigger barns, as soon as I fill them, then I will be able to say: alright you've got it made, kick back, eat, drink, and be merry. Take it easy; you've got it made." He never did arrive at that point.
I would dare say that when, if he had not died that night, and he had continued to live, and he went ahead and tore down his barns and build the bigger barns and filled them, that he still would not have been satisfied. And at that point could not have said, "Well, you've got it made, kick back." Very few people ever arrive at that point in life. Where they can say, "Well, I have enough." There is a proverb about those things that are never full. And one of these is that desire, never full, never satisfied.
The question then, of course, is propounded by the Lord: "Tonight your soul is required of you, so who is going to be able to enjoy all of the goods that you have amassed?"
whose shall these things be, which you have provided? So is he [the parable now is of that man] who lays up treasures for himself, and is not rich toward God ( Luke 12:20-21 ).
This is whom the parable is addressed to. Those people who have been so careful to lay up treasures for themselves, but are not rich towards God. Their relationship with God has suffered as a result or consequence.
And he said to his disciples, Therefore I say unto you, [don't be covetous] Take no thought for your life, what you are going to eat; for your body, what you are going to put on ( Luke 12:22 ).
That is, take no anxious thought, or better translated, don't be worried about what you are going to eat, or what you're going to wear. For life doesn't consist in things.
Life is more than meat, the body is more the clothes. Consider the ravens: for they neither sow nor reap; which neither have store houses or barns; and God feeds them: how much more are you better than the fowls? And which of you [by worrying] taking anxious thought can add to his stature one cubit? ( Luke 12:23-25 )
Now if you happen to have a pituitary gland that hasn't functioned at full capacity, and you happen to be short, and you're so concerned because you can't reach the top shelf in the cupboard, which of you by facing this kind of a problem, sitting down and just being so worried, and so concerned, about, "I am so short, oh, wish I weren't so short." And which of you by giving a lot of anxious thought of this can add eighteen inches to your height? That's what Jesus is saying. You can't even add one inch to your height, much less eighteen.
Now if you're not able to do the simple things, then why are you worried about the rest? Consider the lilies how they grow: they don't toil, nor do they spin ( Luke 12:26-27 );
And, of course, the idea is the woman at the spindle, making the yarn, and making the cloth and all. Using the spindle to make the threads to make to cloth, and the whole thing.
But look at the lilies how they grow. They don't toil, they don't work, they fingers aren't toiling, and working at the spindle.
yet, Solomon in all of his glory [with all of his wealth, with all of his grandeur] wasn't dressed as beautifully as one of these. Now if God so dresses the grass, which today in the field, and tomorrow is burned; how much more will he clothe you, O ye of little faith? ( Luke 12:27-28 )
And so really in this whole area, Jesus is talking about life, and He is talking about the Father's concern and care for His children. Sparrows are almost worthless little animals in the sight of man. You can buy five of them for a penny from the little boys in the streets. Yet, there is not a sparrow that falls to the ground, but your Father doesn't take note of it. Your Father takes account of these little animals. Now if your Father takes account of these little animals, how much more does He take account of you? He knows the number of hairs on your head. And so you don't have to worry. You're going to have problems, but don't sit down and dream up your little speeches what you are going to say. The Holy Spirit will give you the words to say. The Father is going to take care of you in every situation. And beware of this thing of covetousness. You don't have to worry about the material things.
Now here is the answer to the whole thing, in verse Luke 12:29 , or going on from there.
And seek not what you are going to eat, or what you are going to drink, or be of a worried mind. For all of these things do the nations of the world seek after: and your Father knows that you have need of these things ( Luke 12:29-30 ).
I like that: your Father knows all about you. And He knows you have to eat. He knows that you got to wear clothes. He knows all about the issues in your life. Your Father knows all about these things.
So rather [than seeking these things as the primary issues of life] seek first the kingdom of God; and all of these things will be added to you. Don't fear, little flock; for it is your Father's good pleasure to give you the kingdom ( Luke 12:31-32 ).
You don't have to worry about these things. You just seek the kingdom of God, because it's the Father's good pleasure to give you the kingdom.
So sell what you have, and give to the poor; and provide yourselves bags which wax not old, a treasure in the heavens that fails not, where no thief can approach, neither can moth corrupt. But where your treasure is, there will your heart be also. And let your loins be girded about, and your lights burning ( Luke 12:33-35 );
This business of loins girded about is a phrase that was particular to their culture, for the men wore long robes. And to work in a long robe is cumbersome. To run is cumbersome. And so when a man was ready to go to work, he would pull his robe up and tie a sash around it. Making it knee length, or above the knee length, rather than down to his ankles. And this facilitated his ability to work or to run.
So Jesus is saying, "Prepare yourself for service, for work, gird up your loins. And let your lights be burning."
And ye yourselves like unto men that wait for their lord ( Luke 12:36 ),
Now here Jesus is giving to us a concept of life, which should be the concept of life of every child of God. A person's concept of life is extremely important, because it determines his attitude and his actions. People express their concepts of life with various figures of speech. Life is a journey. Life is a race. Life is a war. Life is a party. A man expresses his concept of life. Jesus said your concept of life should be, "Life is like a servant waiting for his lord." That 's what your life should be. Like a servant who is waiting for his lord, for his lord may appear unannounced at any time. Therefore, you should be living your life with the anticipation of our Lord coming at any moment. And if you do live your life with this expectation, it will markedly alter your actions and your attitudes. Especially towards the worldly things, of which Jesus is just been speaking.
What is my attitude towards material things? What if the Lord comes tonight, then what value are all of these material things going to be to me? If my Master comes for me tonight, all of these things that I've been worried about, all of these things that I've been giving so much time to, what value will they be to me at that point?
Now the way to maintain my proper attitude towards the material world is to be as a servant who is waiting for his Lord. If I am living with that concept of life, then I don't have to worry about an improper attitude towards material things. I have the proper attitude, because I am not going to be caught up in the material things. Because I realize that they are not important. My relationship with God is all important. And I am like a servant who is waiting for his Lord. And when my Lord appears, I want to be ready for Him, and able to open the door immediately.
so that when the lord knocks, they may open to him immediately ( Luke 12:36 ).
Jesus said that's the way you should be. Not a lot of unfinished business when the Lord comes. "Oh wait, oh I wasn't ready, Lord. Oh, you caught me by surprise. Would you mind waiting for a few hours, while I get things cleaned up here?"
Now our Lord is coming at any moment. Every other concept of life has its goal in view. And you can pretty well ascertain when it will be achieved. Life is a race. If you are running a race, you know where the goal is. You know how many laps you have finish before you come to that finish line. Life is an education, you know how many more units you need to graduate. But I don't know when the Lord is going to come. I don't know what is the climax. The climax can take place at any moment. It can take place before I get home tonight. It can take place before I wake up in the morning. And when He comes there will be two sleeping in the bed. It could be that I be asleep in bed when the Lord comes knocking, and I want to be ready to just go immediately. Good thing to just clean the slate before you go to sleep at night. Take care of it. "Lord, I commit myself to you." He may come before morning. And that's the way the Lord wants you to live, because it creates a greater urgency to everything I do. Because this may be my last opportunity to do it. My last opportunity to share the love of Jesus Christ. My last opportunity to serve the Lord. My last opportunity to lay up treasures in heaven. And so your concept of life is as a servant waiting for his Lord. It has a lot to do with my life, as far as purity is concerned.
"For we are now the sons of God, but it doesn't yet appear what we are going to be: but we know, when He appears, [at any moment, at any time] we are going to be like Him; for we will see Him as He is" ( 1 John 3:2 ).
And he who lives by this concept, he who has this hope in him, purifies himself, even as He is pure. It is a purifying influence living this concept of life. I want to make sure that I am pure. I want to make sure that I am right. I want to make sure that I am ready to meet my Lord at any moment. So that when He comes, you may open immediately.
And blessed are those servants, who when the lord comes he will find watching: verily I say unto you, that he shall gird himself, and make them to sit down to meat, and will come forth and serve them ( Luke 12:37 ).
Now that's the thing that just absolutely is hard for me to really conceive. The Lord's reward for His faithful servants who are girded, waiting for their Lord. Ready to open, watching for Him to come. What's He going to do? He is going to gird Himself and serve them. The glorious marriage feast of the lamb. The Lord is going to be there and say, "I am going to be here to serve you." Oh, my.
Now if he shall come in the second watch, or come in the third watch ( Luke 12:38 ),
And these are watches during the night, you don't know what watch He is going to come, the second, or the third, but the thing is, be ready. So that whatever time the Lord may come, you will be ready.
and if he finds them girded [waiting for the Lord], blessed are those servants. And this know, that if the goodman of the house had known what hour the thief was coming, he would have watched, and he would have not allowed his house to be broken in through. So therefore be ready also: for the Son of man is coming at an hour when you think not ( Luke 12:38-40 ).
Now how many of you believe that the Lord is coming in the next hour? Honestly, I don't think any of us believe He is coming in the next hour; we probably wouldn't be sitting here. There is a little bit of unfinished business I'd like to take care of, you know. A few calls I want to make. Watch out. The very fact that you don't think He is coming in the next hour makes it a good candidate. For the Son of man is coming in an hour when you think not.
Then Peter said unto him, Lord, is this parable for us, or is it for everybody? And the Lord said, Who is that faithful and wise steward, whom his lord will make ruler over his household, to give them their portion of meat in due season? ( Luke 12:41-42 )
Who is that faithful servant that the Lord is going to make a ruler in His household in the kingdom of God?
Blessed is that servant, whom the lord when he comes shall find him so doing ( Luke 12:43 ).
So doing what? Watching for the Lord. As a servant, girded, waiting for his Lord.
Of a truth I say unto you, that he will make him the ruler over all that he has ( Luke 12:44 ).
Jesus said, "And in that day I will say unto them on the right hand, 'Come, ye blessed of the Father, inherit the kingdom that was prepared for you from the foundations of the earth'" ( Matthew 25:34 ).
As John is describing Jesus in the first chapter of Revelation 1 , he said, "Unto Him who loved us, and gave Himself for us, who has made us on to our God a kingdom of priests, and we shall reign with Him, upon the earth." He said, "I will make him the ruler over all that I have."
But here is a warning:
If that servant says in his heart, [Oh,] My lord is going to delay his coming ( Luke 12:45 );
"The Lord isn't going to come until after the revelation of the antichrist. He is going to delay His coming until the tribulation period, or until after the tribulation period. Or He is going to delay His coming until Russia moves, or whatever." Hey, the Lord can come at any moment, and He wants you to be ready for Him to come at any moment.
Now there is always a danger of saying the Lord is delaying His coming. That is a dangerous and pernicious doctrine and thought. Because the effect of it is so often slothfulness. The Lord is delaying His coming; let's have a big party.
and he begins to beat the menservants and the maidens, and he begins to drink, and be drunken; The lord of that servant will come in a day when he is not looking for him, at an hour when he is not ready, and he will cut him in two, and will appoint him his portion with the unbelievers. And that servant, which knew the lord's will, and prepared not himself, neither did according to his will, will be beaten with many stripes. But he that knew not, and did commit things worthy of stripes, shall be beaten with few stripes. [And here is the key:] For unto whom much is given, of him shall be much required; and to whom men have committed much, of them they will ask the more ( Luke 12:45-48 ).
God holds you responsible for your knowledge. Knowledge creates responsibility before God. And having the knowledge that you have, brings you into a greater responsibility before God. God holds you responsible.
Now there are oftentimes questions asked concerning that poor man in the jungles of New Guinea who has never heard the name of Jesus Christ. And who is killed in a battle with other men, and he is eaten by them, what happens to him? Is he lost forever because he didn't believe in Jesus Christ? How could he believe in Jesus Christ when he never had a chance to hear? Is it fair that God would punish him with eternal punishment when he had never had a chance to hear? Jesus answers that for us here. Showing that all punishment is not going to be the same. Those who have heard have a greater responsibility, and thus, a more severe degree of punishment. Whereas those who did not hear, yet did things worthy of stripes, because they did not know, a lesser degree of punishment. They will be punished for the knowledge that they have. So you better quit worrying about that poor little man in New Guinea, and start worrying about yourself. Because you have heard, you do know, you are responsible for what you know. And having received the greater knowledge, if you do not act in accordance to that knowledge, then there shall come the greater degree of punishment.
I know there is a lot of issues in this you would like me to address myself to tonight, but I am not going to.
Jesus said:
I am come to send fire on the earth; and what will I, if it already is kindled? But I have a baptism to be baptized with; and how I might straitened until it is accomplished! ( Luke 12:49-50 )
He is talking about the fire of hell that was really burning against Him in the hearts of the people. It's already kindled this fire, the fire of judgement. And He has a baptism, that baptism of death.
When the mother of James and John said, "Lord, I'd like a favor. Let my one son sit on one side, and the other on the other side of You when You are sitting there in the glory of Your kingdom." And Jesus said, "Are they able to be baptized of the same baptism?" "Oh, yes, Lord," the boys said, "you bet you. We can." Jesus said, "Well, that may be, but to grant that request is the Father's prerogative." Talking about His death, His baptism. "And I am straitened until it's accomplish, I am set towards it."
Do you suppose that I've come to give peace on earth? I tell you, No; a division ( Luke 12:51 ):
The Gospel of Jesus Christ divides men. Those who are saved, and those who are lost. Those who believe, and those who do not believe. Those who have a hope in eternal life, those who have no hope of eternal life. The Gospel of Christ is a divider of men. Families are divided by it.
And so from now on there will be five in one house divided, three against two, two against three. The father divided against his son, the son against his father; the mother against the daughter, the daughter against the mother; the mother-in-law against her daughter-in-law, and the daughter-in-law against her mother-in-law ( Luke 12:52-53 ).
This division that the Gospel created, and especially so in the Jewish home, where so often to receive Jesus Christ wrought a complete ostracizing from the rest of the family. What a division their faith in Jesus Christ did create in an orthodox Jewish home. Where many times they would have a funeral for that child and considered them dead, because they dare to believe that Jesus was the Messiah, the chosen one of God. The division.
Now He is talking to His disciples up to this point, now He turns to the crowd.
And he said to the people, When you see a cloud rise out of the west, immediately you say, Oh there is going to be a shower; and so it is. And when you see the south wind blow, you say, Oh, it's going to be a hot day today; and it comes to pass ( Luke 12:54-55 ).
Over there, of course, from the west would be coming from the Mediterranean Sea. So like here, when you got the clouds coming in from the ocean, you say, "Oh, oh, we are going to have a shower." You get the Santa Ana winds blowing, you say, "Oh, oh, it's going to be a hot one today." So over there, much the same.
And Jesus said,
You hypocrites, you can discern the face of the sky and of the earth; but how is it that you can't discern this time? ( Luke 12:56 )
In other words, you are able to tell by the signs in the heavens what kind of a day it's going to be, rainy, or hot. Why is it that you haven't been able to read the signs that God has placed for the time of the coming of the Messiah?
And He rebuked them, because they had not known the time of His coming. They should have.
Now I feel that the same is true for us today. The Lord has given ample evidence by prophesy, telling in advance the things that would exist at the time of the return of Jesus Christ. Having given us the signs of these things, He said, "Now when you see these things begin to come to pass, look up and lift up your head, for your redemption draweth nigh" ( Luke 21:28 ).
And yet, there are people who are able to make predictions of the stock market, or able to make weather predictions, or they can predict and forecast many things, but they are not aware of the fact that we are in the last days. And in the end of time. And the same kind of spiritual blindness over the return of Christ. And even many ministers will sort of mock the idea of the immanency of the return of Jesus Christ. How sad that people are just as ignorant of His second coming as they were His first.
He said,
Yes, and why even of yourselves judge ye not what is right? ( Luke 12:57 )
Why can't you yourself make a good judgment?
Now He said,
When you go with your adversary to the magistrate ( Luke 12:58 ),
You've got problems; you are being involved in a suit.
as you are in the way, give diligence that you may delivered from him ( Luke 12:58 );
Seek an out of court settlement is what the Lord is saying.
lest he hale you to the judge, and the judge deliver you to the officer, who cast you into prison. I tell you, you won't get out, until you paid the very last mite [which is one eighth of a cent] ( Luke 12:58-59 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Luke 12:34". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​luke-12.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
3. God’s provisions for disciples 12:22-34 (cf. Matthew 6:25-34)
This pericope continues the subject of life and possessions (cf. "treasure" in Luke 12:21; Luke 12:34). What Jesus implied in the parable of the rich fool He explicitly taught in these verses. His disciples should not think or act as the pagan world (Luke 12:30) typified by the rich fool. From emphasis on greed and selfishness Jesus moved to worry, which is related.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Luke 12:34". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​luke-12.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
As a principle, people think about and long for the place where their treasure resides, whether on earth or in heaven. Investing in heaven draws one’s affections in that direction, but if one’s riches are on earth he or she will think more about temporal things.
Jesus wanted His disciples to be free from unnecessary anxiety as they faced opposition and persecution for their faith. To remove it from them He reminded them first that life consists of more than material possessions (Luke 12:22-24). Second, He told them that worry is foolish because it cannot effect objective change (Luke 12:25-28). Third, He noted that worry characterizes pagans (Luke 12:29-31). Then He encouraged them with a reason not to fear, namely, that God would give them the kingdom (Luke 12:32). Finally He urged them to transfer their assets from earth to heaven. This would give them immediate peace as well as eventual reward (Luke 12:33-34).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Luke 12:34". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​luke-12.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 12
THE CREED OF COURAGE AND OF TRUST ( Luke 12:1-12 )
12:1-12 In the meantime, when the people had been gathered together in their thousands, so that they trampled on each other, Jesus began to say first of all to his disciples, "Be on your guard against the leaven of the Pharisees, which is hypocrisy. There is nothing covered up which will not be unveiled, and there is nothing secret which shall not be known. All, therefore, that you have spoken in the dark shall be heard in the light; and what you have spoken into someone's ear in the inner room will be proclaimed on the housetops. I tell you, my friends, do not be afraid of those who kill the body and who after that are not able to do anything further. I will warn you whom you are to fear--fear him who after he has killed you has authority to cast you into hell. Yes, I tell you, fear him! Are not five sparrows sold for 1/2 pence ? And yet not one of them is forgotten before God. But as for you--even the hairs of your head are all numbered. Do not be afraid. You are of more value than many sparrows. I tell you, everyone who acknowledges me before men, him will the Son of Man acknowledge before the angels of God; but he who denies me before men will be denied before the angels of God. If anyone speaks a word against the Son of Man it will be forgiven him; but he who speaks irreverently of the Holy Spirit will not be forgiven. When they bring you before synagogues and rulers and those set in authority, do not worry how you will defend yourself or about what defence you will make, or about what you will say, for the Holy Spirit will teach you in that same hour what you ought to say."
When we read this passage we are reminded again of the Jewish definition of preaching--charaz ( H2737) , which means stringing pearls. This passage, too, is a collection of pearls strung together without the close connection which modern preaching demands. But in it there are certain dominant ideas.
(i) It tells us of the forbidden sin, which is hypocrisy. The word hypocrite began by meaning someone who answers; and hypocrisy originally meant answering. First the words were used of the ordinary flow of question and answer in any talk or in any dialogue; then they began to be connected with question and answer in a play. From that they went on to be connected with acting apart. The hypocrite is never genuine; he is always play-acting. The basis of hypocrisy is insincerity. God would rather have a blunt, honest sinner, than someone who puts on an act of goodness.
(ii) It tells of the correct attitude to life, which is an attitude of fearlessness. There are two reasons for fearlessness.
(a) Man's power over man is strictly limited to this life. A man can destroy another man's life but not his soul. In the 1914-18 war Punch had a famous cartoon in which it showed the German Emperor saying to King Albert of Belgium, "So now you have lost everything"; and back came Albert's answer, "But not my soul!" On the other hand, God's power is such that it can blot out a man's very soul. It is, therefore, only reasonable to fear God rather than to fear men. It was said of John Knox, as his body was being lowered into the grave, "Here lies one who feared God so much that he never feared the face of man."
(b) God's care is the most detailed of all. To God we are never lost in the crowd. Matthew says, "Are not two sparrows sold for 1/4 pence ?" ( Matthew 10:29.) Here Luke says, "Are not five sparrows sold for 1/2 pence ?" If you were prepared to spend 1/2 pence you got not four, but five sparrows. One was flung into the bargain as having no value at all. Not even the sparrow on which men set not a 1/4 pence value is forgotten before God. The very hairs of our head are numbered. It has been computed that a blonde person has about 145,000 hairs; a dark-haired person, 120,000; and a person with red hair, 90,000! The Jews were so impressed with the individual care of God that they said that every blade of grass had its guardian angel. None of us needs to fear for each can say, "God cares for me."
(iii) It tells us of the unforgivable sin, which is the sin against the Holy Spirit. Both Matthew and Mark record that Jesus spoke about this sin immediately after the scribes and Pharisees had attributed his cures to the prince of devils instead of to God ( Matthew 12:31-32; Mark 3:28-29). These men could look at the very grace and power of God and call it the work of the devil. To understand this we must remember that Jesus was talking about the Holy Spirit as the Jews understood that conception, not in the full Christian sense, about which his audience at that time obviously knew nothing.
To a Jew, God's Spirit had two great functions. Through the Spirit he told his truth to men, and it was by the action of the Spirit in a man's mind and heart that he could recognize and grasp God's truth. Now, if a man for long enough refuses to use a faculty he will lose it. If we refuse to use any part of the body long enough it atrophies. Darwin tells how when he was a young man he loved poetry and music; but he so devoted himself to biology that he completely neglected them. The consequence was that in later life poetry meant nothing to him and music was only a noise, and he said that if he had his life to live over again he would see to it that he would read poetry and listen to music so that he would not lose the faculty of enjoying them.
Just so we can lose the faculty of recognizing God. By repeatedly refusing God's word, by repeatedly taking our own way, by repeatedly shutting our eyes to God and closing our ears to him, we can come to a stage when we do not recognize him when we see him, when to us evil becomes good and good becomes evil. That is what happened to the scribes and Pharisees. They had so blinded and deafened themselves to God that when he came they called him the devil.
Why is that the unforgivable sin? Because in such a state repentance is impossible. If a man does not even realize that he is sinning, if goodness no longer makes any appeal to him, he cannot repent. God has not shut him out; by his repeated refusals he has shut himself out. That means that the one man who can never have committed the unforgivable sin is the man who fears that he has, for once a man has committed it, he is so dead to God that he is conscious of no sin at all.
(iv) It tells us of the rewarded loyalty. The reward of loyalty is no material thing. It is that in heaven Jesus will say of us, "This was my man. Well done!"
(v) It tells us of the help of the Holy Spirit. In the fourth Gospel the favourite title of the Holy Spirit is the Paraclete. Parakletos ( G3875) means someone who stands by to help. It can be used of a witness, or an advocate to plead our cause. In the day of trouble there need be no fear, for no less a person than the Holy Spirit of God stands by to help.
THE PLACE OF MATERIAL POSSESSIONS IN LIFE ( Luke 12:13-34 )
12:13-34 One of the crowd said to Jesus, "Teacher, tell my brother to divide the inheritance with me." He said to him, "Man, who appointed me a judge or an arbitrator over you?" He said to them, "Watch and guard yourself against the spirit which is always wanting more; for even if a man has an abundance his life does not come from his possessions." He spoke a parable to them. "The land," he said, "of a rich man bore good crops. He kept thinking what he would do. 'What will I do,' he said, 'because I have no room to gather in my crops?' So he said, 'This is what I will do. I will pull down my barns and I will build bigger ones, and I will gather there all my corn and all my good things; and I will say to my soul, Soul, you have many good things laid up for many years. Take your rest, eat, drink and enjoy yourself.' But God said to him, 'Fool! This night your soul is demanded from you; and, the things you prepared--who will get them all?' So is he who heaps up treasure for himself and is not rich towards God."
Jesus said to his disciples, "I therefore tell you, do not worry about your life--about what you are to eat; nor about your body--about what you are to wear. For your life is something more than food, and your body than clothing. Look at the ravens. See how they do not sow or reap; they have no storehouse or barn; but God feeds them. How much more valuable are you than the birds? Which of you, by worrying about it, can add a few days to his span of life? If, then, you cannot do the littlest thing why worry about the other things? Look at the lilies. See how they grow. They do not work; they do not spin; but, I tell you, not even Solomon in all his glory was clothed like one of these. If God so clothe the grass in the field, which is there to-day and which to-morrow is cast into the oven, how much more will he clothe you, O you of little faith? Do not seek what you are to eat and what you are to drink; do not be tossed about in a storm of anxiety. The peoples of the world seek for all these things. Your Father knows that you need them. But seek his kingdom and all these things will be added to you. Do not fear, little flock, because it is your Father's will to give you the kingdom. Sell your possessions and give alms. Make yourselves purses which never grow old, a treasure in the heavens that does not fail, where a thief does not come near and a moth does not destroy. For where your treasure is there your heart will also be."
It was not uncommon for people in Palestine to take their unsettled disputes to respected Rabbis; but Jesus refused to be mixed up in anyone's disputes about money. But out of that request there came to Jesus an opportunity to lay down what his followers' attitude to material things should be. He had something to say both to those who had an abundant supply of material possessions and to those who had not.
(i) To those who had an abundant supply of possessions Jesus spoke this parable of the Rich Fool. Two things stand out about this man.
(a) He never saw beyond himself. There is no parable which is so full of the words, I, me, my and mine. A schoolboy was once asked what parts of speech my and mine are. He answered, "Aggressive pronouns." The rich fool was aggressively self-centred. It was said of a self-centred young lady, "Edith lived in a little world, bounded on the north, south, east and west by Edith." The famous criticism was made of a self-centred person, "There is too much ego in his cosmos." When this man had a superfluity of goods the one thing that never entered his head was to give any away. His whole attitude was the very reverse of Christianity. Instead of denying himself he aggressively affirmed himself; instead of finding his happiness in giving he tried to conserve it by keeping.
John Wesley's rule of life was to save all he could and give all he could. When he was at Oxford he had an income of 30 British pounds a year. He lived on 28 pounds and gave 2 pounds away. When his income increased to 60 pounds, 90 pounds and 120 pounds per year, he still lived on 28 pounds and gave the balance away. The Accountant-General for Household Plate demanded a return from him. His reply was, "I have two silver tea spoons at London and two at Bristol. This is all the plate which I have at present; and I shall not buy any more, while so many around me want bread."
The Romans had a proverb which said that money was like sea-water; the more a man drank the thirstier he became. And so long as a man's attitude is that of the rich fool his desire will always be to get more--and that is the reverse of the Christian way.
(b) He never saw beyond this world. All his plans were made on the basis of life here. There is a story of a conversation between a young and ambitious lad and an older man who knew life. Said the young man, "I will learn my trade." "And then?" said the older man. "I will set up in business." "And then?" "I will make my fortune." "And then?" "I suppose that I shall grow old and retire and live on my money." "And then?" "Well, I suppose that some day I will die." "And then?" came the last stabbing question.
The man who never remembers that there is another world is destined some day for the grimmest of grim shocks.
(ii) But Jesus had something to say to those who had few possessions. In all this passage the thought which Jesus forbids is anxious thought or worry. Jesus never ordered any man to live in a shiftless, thriftless, reckless way. What he did tell a man was to do his best and then leave the rest to God. The lilies Jesus spoke of were the scarlet anemones. After one of the infrequent showers of summer rain, the mountain side would be scarlet with them; they bloomed one day and died. Wood was scarce in Palestine, and it was the dried grasses and wild flowers that were used to feed the oven fire. "If," said Jesus, "God looks after the birds and the flowers, how much more will he care for you?"
Jesus said, "Seek first the kingdom of God." We saw that God's kingdom was a state on earth in which his will was as perfectly done as it is in heaven. So Jesus is saying, "Bend all your life to obeying God's will and rest content with that. So many people give all their effort to heap up things which in their very nature cannot last. Work for the things which last forever, things which you need not leave behind when you leave this earth, but which you can take with you."
In Palestine wealth was often in the form of costly raiment; the moths could get at the fine clothes and leave them ruined. But if a man clothes his soul with the garments of honour and purity and goodness, nothing on earth can injure them. If a man seeks the treasures of heaven, his heart will be fixed on heaven; but if he seeks the treasures of earth, his heart will be thirled to earth--and some day he must say good-bye to them, for, as the grim Spanish proverb has it, "There are no pockets in a shroud."
BE PREPARED ( Luke 12:35-48 )
12:35-48 "Let your loins be girt and your lamps burning. Be like men who are waiting for their master to come home from the wedding feast, so that, when he comes and knocks, they will open to him immediately. Happy are those servants whom the master will come and find awake. This is the truth that I tell you--he will gird himself; he will make them recline at table; and he will come and serve them. Happy are they if he finds them so, even if he comes in the second or third watch. Know this--that if the householder knew at what time the thief would come he would have been awake and he would not have allowed his home to be broken into. So you must show yourselves ready, for the Son of Man comes at an hour you do not expect."
Peter said, "Lord are you speaking this parable to us or to everyone?" The Lord said, "Who, then, is the faithful and wise steward, whom the master will set over the administration of his house to give them their ration of food at the right time? Happy is that servant whom the master will come and find acting like this. I tell you truly that he will put him in charge of all his possessions. But if that servant says in his heart, 'My master is delayed in coming,' and if he begins to beat the men servants and the maid servants, and to eat and drink and get drunk, the master of that servant will arrive on a day on which he is not expecting him and at an hour which he does not know, and he will cut him in pieces and he will place his part with the unfaithful. That servant who knew the will of his master, and who failed to have things ready, and to act in accordance with that will, will be beaten with many stripes. But he who did not know, even if he did things that deserved stripes, will be beaten with few stripes. To whom much is given, from him much will be required; and men will demand much from him to whom much was entrusted."
This passage has two senses. In its narrower sense it refers to the Second Coming of Jesus Christ; in its wider sense it refers to the time when God's summons enters a man's life, a call to prepare to meet our God.
There is praise for the servant who is ready. The long flowing robes of the east were a hindrance to work; and when a man prepared to work he gathered up his robes under his girdle to leave himself free for activity. The eastern lamp was like a cotton wick floating in a sauce-boat of oil. Always the wick had to be kept trimmed and the lamp replenished or the light would go out.
No man can tell the day or the hour when eternity will invade time and summons will come. How, then, would we like God to find us?
(i) We would like him to find us with our work completed. Life for so many of us is filled with loose ends. There are things undone and things half done; things put off and things not even attempted. Great men have always the sense of a task that must be finished. Keats wrote,
"When I have fears that I may cease to be
Before my pen has glean'd my teeming brain."
Robert Louis Stevenson wrote,
"The morning drum-call on my eager ear
Thrills unforgotten yet; the morning dew
Lies yet undried along my field of noon.
But now I pause at whiles in what I do,
And count the bell, and tremble lest I hear
(My work untrimmed) the sunset gun too soon."
Jesus himself said, "I have accomplished the work which thou gavest me to do" ( John 17:4). No man should ever lightly leave undone a task he ought to have finished, before night falls.
(ii) We would like God to find us at peace with our fellowmen. It would be a haunting thing to pass from this world at bitterness with a fellow. No man should let the sun go down on his anger ( Ephesians 4:26), least of all the last sun of all and he never knows which sun that will be.
(iii) We should like God to find us at peace with himself. It will make all the difference at the last whether we feel that we are going out to a stranger or an enemy, or going to fall asleep in the arms of God.
In the second section of this passage Jesus draws a picture of the wise and the unwise steward. In the east the steward had almost unlimited power. He was himself a slave, yet he had control of all the other slaves. A trusted steward ran his master's house for him and administered his estate. The unwise steward made two mistakes.
(i) He said, I will do what I like while my master is away; he forgot that the day of reckoning must come. We have a habit of dividing life into compartments. There is a part in which we remember that God is present; and there is a part in which we never think of him at all. We tend to draw a line between sacred and secular; but if we really know what Christianity means we will know that there is no part of life when the master is away. We are working and living forever in our great task-master's eye.
(ii) He said, I have plenty of time to put things right before the master comes; there is nothing so fatal as to feel that we have plenty of time. Jesus said, "We must work the works of him who sent me while it is day; night comes when no one can work" ( John 9:4). Denis Mackail tells how, when Sir James Barrie was old, he would never make arrangements or give invitations for a distant date. "Short notice now!" he would say. One of the most dangerous days in a man's life is when he discovers the word "tomorrow."
The passage finishes with the warning that knowledge and privilege always bring responsibility. Sin is doubly sinful to the man who knew better; failure is doubly blameworthy in the man who had every chance to do well.
THE COMING OF THE SWORD ( Luke 12:49-53 )
12:49-53 Jesus said, "I came to cast fire upon the earth. And what do I wish? Would that it were already kindled! There is an experience through which I must pass; and now I am under tension until it is accomplished! Do you think I came to give peace in the earth? Not that, I tell you, but division! From now on in one house there will be five people divided--three against two, and two against three. They will be divided, father against son, and son against father, mother against daughter, and daughter against mother, mother-in-law against her daughter-in-law, and daughter-in-law against her mother-in-law."
To those who were learning to regard Jesus as the Messiah, the anointed one of God, these words would come as a bleak shock. They regarded the Messiah as conqueror and king, and the Messianic age as a golden time.
(i) In Jewish thought fire is almost always the symbol of judgment. So, then, Jesus regarded the coming of his kingdom as a time of judgment. The Jews firmly believed that God would judge other nations by one standard and themselves by another; that the very fact that a man was a Jew would be enough to absolve him. However much we may wish to eliminate the element of judgment from the message of Jesus it remains stubbornly and unalterably there.
(ii) The King James Version and the Revised Standard translate Luke 12:50. "I have a baptism to be baptised with." The Greek verb baptizein ( G907) means to dip. In the passive it means to be submerged. Often it is used metaphorically. For instance, it is used of a ship sunk beneath the waves. It can be used of a man submerged in drink and therefore dead-drunk. It can be used of a scholar submerged (or sunk, as we say) by an examiner's questions. Above all it is used of a man submerged in some grim and terrible experience--someone who can say, "All the waves and billows are gone over me."
That is the way in which Jesus uses it here. "I have," he said, "a terrible experience through which I must pass; and life is full of tension until I pass through it and emerge triumphantly from it." The cross was ever before his eyes. How different from the Jewish idea of God's King! Jesus came, not with avenging armies and flying banners, but to give his life a ransom for many.
There was a Knight of Bethlehem,
Whose wealth was tears and sorrows,
His men-at-arms were little lambs,
His trumpeters were sparrows.
His castle was a wooden Cross
On which he hung so high;
His helmet was a crown of thorns,
Whose crest did touch the sky.
(iii) His coming would inevitably mean division; in point of fact it did. That was one of the great reasons why the Romans hated Christianity--it tore families in two. Over and over again a man had to decide whether he loved better his kith and kin or Christ. The essence of Christianity is that loyalty to Christ has to take precedence over the dearest loyalties of this earth. A man must be prepared to count all things but loss for the excellence of Jesus Christ.
WHILE YET THERE IS TIME ( Luke 12:54-59 )
12:54-59 Jesus said to the crowds, "When you see a cloud rising in the west, immediately you say, 'Rain is coming.' And so it happens. When you feel the south wind blowing, you say, 'There will be scorching heat.' And so it happens. Hypocrites! you can read the signs of the face of the earth and the sky. How can you not read the signs of this time? Why do you not for yourselves judge what is right? When you are going with your adversary to the magistrate, make an effort to come to an agreement with him on the way, lest he drag you to the judge, and the judge will hand you over to the officer, and the officer will throw you into prison. I tell you, you will not come out from there until you have paid the last farthing."
The Jew's of Palestine were weatherwise. When they saw the clouds forming in the west, over the Mediterranean Sea, they knew rain was on the way. When the south wind blew from the desert they knew the sirocco-like wind was coming. But those who were so wise to read the signs of the sky could not, or would not, read the signs of the times. If they had, they would have seen that the kingdom of God was on the way.
Jesus used a very vivid illustration. He said, "When you are threatened with a law-suit, come to an agreement with your adversary before the matter comes to court, for if you do not you will have imprisonment to endure and a fine to pay." The assumption is that the defendant has a bad case which will inevitably go against him. "Every man," Jesus implied, "has a bad case in the presence of God; and if he is wise, he will make his peace with God while yet there is time."
Jesus and all his great servants have always been obsessed with the urgency of time. Andrew Marvell spoke of ever hearing "time's winged chariot hurrying near." There are some things a man cannot afford to put off; above all, making his peace with God.
We read in the last verse of paying to the last farthing. We have already come across several references to money; and it will be useful if we collect the information about Jewish coinage in the time of Jesus. In order of value the principal coins were as follows:
The Lepton; lepton ( G3016) means the thin one; it was the smallest coin, and was worth about one thirty-second of 1 pence. It was the widow's mite ( Mark 12:42) and is the coin mentioned here.
The Quadrans ( G2835) was worth two lepta and therefore worth about one-sixteenth of 1 pence. It is mentioned in Matthew 5:26.
The Assarion ( G787) was worth a little less than 1/2 pence. It is mentioned in Matthew 10:29 and Luke 12:6.
The Denarius ( G1220) was worth about 3 pence. It was a day's pay for a working man ( Matthew 20:2); and was the coin that the Good Samaritan left with the innkeeper ( Luke 10:25).
The Drachma ( G1406) was a silver coin worth about 4 pence. It was the coin which the woman lost and searched for ( Luke 15:8).
The Didrachma ( G1323) or Half-shekel was worth about 7 pence. It was the amount of the Temple Tax which everyone had to pay. It was for thirty didrachmae--about 2 British pounds--that Judas betrayed Jesus.
The Shekel ( G4715) was worth about 15 pence, and was the coin found in the fish's mouth ( Matthew 17:27).
The Mina ( G3414) is the coin mentioned in the parable of the Pounds ( Luke 19:11-27). It was equal to 100 drachmae; and was, therefore, worth about 4 British pounds.
The Talent ( G5007) was not so much a coin but a weight of silver worth 240 British pounds. It is mentioned in Matthew 18:24 and in the parable of the Talents ( Matthew 25:14-30).
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Luke 12:34". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​luke-12.html. 1956-1959.
Gill's Exposition of the Whole Bible
For where your treasure is,.... Whether in heaven, or in earth, there will your heart be also: the heart is always set upon the treasure, and as is a man's treasure, such is his heart, that is, set upon it; if his treasure is only here, and he has not the true riches, his heart is only earthly and carnal; but if his treasure is heavenly, his heart and conversation will be in heaven;
:-.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Luke 12:34". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​luke-12.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
WHY WORRY ABOUT CLOTHES, FOOD OR ANYTHING ELSE?
Consider how the wild flowers grow. They do not labor or spin. Yet I tell you, not even Solomon in all his splendor was dressed like one of these. If that is how God clothes the grass of the field, which is here today, and tomorrow is thrown into the fire, how much more will he clothe you – you of little faith!" Luke 12:27-28
Pfeiffer and Harrison feel that the wild flowers mentioned here were the anemones, or windflowers.<footnote>Pfeiffer & Harrison, eds., The Wycliffe Bible Commentary, p. 1050.</footnote> In the early spring these little scarlet flowers cover the Galilee fields. Although there are multiplied millions of them, God clothes each one. They are more delicately clothed than was King Solomon at the height of his glory. God clothes these but their lifespan is very short. Once the dry weather begins around March they all wither, dry up and fade away. Barker and Kohlenberger say, "God's meticulous and lavish care for mere perishing flowers assures us of his unfailing care for his own people."<footnote>Barker & Kohlenberger, eds., Zondervan NIV Bible Commentary , Vol. 2, New Testament, p. 256.</footnote> The flowers do not have to do anything for that care. They do not have to spin or weave clothing for themselves. It is all gloriously provided.
"And do not set your heart on what you will eat or drink; do not worry about it. For the pagan world runs after all such things, and your Father knows that you need them" (12:29-30). We should not worry or be of doubtful mind about what we will eat or drink. The Greek word for being worried or anxious is meteōrizesthe. This word is from an old verb that has to do with meteors.<footnote>Robertson, Robertson's Word Pictures of the New Testament, Commentary on Luke, v. 12:29.</footnote> We get the picture here of a meteor streaking across the sky, that can leave us anxious or distressed. We should realize that God has all things that pertain to us under his full control (Matthew 5:45; 6:32).
"But seek his kingdom, and these things will be given to you as well" (12:31). As Matthew has it, "But seek first his kingdom and his righteousness…" (Matthew 6:33). This is where our primary focus should be, and not on our needs in this world. Morris says, "His servants may not grow wealthy as the world understands riches, but they will not lack."<footnote>Morris, Luke, p. 236.</footnote>
"Do not be afraid, little flock, for your Father has been pleased to give you the kingdom. Sell your possessions and give to the poor. Provide purses for yourselves that will not wear out, a treasure in heaven that will never fail, where no thief comes near and no moth destroys" (12:32-33). Guzik comments concerning the little flock, "The original uses a double diminutive, as in little, little flock (Trapp, Clarke). It was to this small and unlikely flock that the Father would give the kingdom. It was a little flock, but it was his flock."<footnote>Guzik, David Guzik Commentaries on the Bible, Commentary on Luke, vs. 12:32-34.</footnote>
The instruction to sell all our possessions in no way excludes private ownership of property. God does not want his people to be penniless and homeless because he has commanded us to give to the poor and to entertain in our houses. The Lord is rather emphasizing that we should not be dominated by these things.<footnote>Morris, Luke, p. 236. Utley adds, "'Sell your possessions' This is an aorist active imperative. It is not a universal command, but deals with the priority structure of our lives (cf. Luke 14:33; 18:22; Matthew 19:21; 1 Corinthians 13:3). If God is not priority, everything and anything else must be eliminated from first place (cf. Matthew 5:29-30)." (Utley, v. 12:33).</footnote> When we feel the least bit dominated it may be time to sell or give away.
Purses that will not wear out and treasures that will never fail are speaking of the heavenly treasures. Purses and clothing here are subject to moths and a lot of other damaging things. I remember on one of our early trips to Israel my wife and I bought a nice tapestry to hang on the wall. Soon, we began to notice a lot of fragments on our floor. The beautiful tapestry was being eaten by moths so we had to toss it into the trash.
"For where your treasure is, there your heart will be also" (12:34). On a tour at the excavations at Beth Shean in Israel I remember seeing a great pillar that was thrown down in an ancient earthquake. Our son Yoni, who is a licensed Israel tour guide, told us that under the pillar the archaeologists found the skeleton of a man who was still clutching a bag filled with money.<footnote>Our son Yoni got the information from Dr. Bob Mullins, who did his PhD at the Hebrew University while excavating at Beit Shean (10 years total).</footnote> That is an example of having our treasure in the wrong place. The poor man could possibly have sent his treasure ahead by sharing his loot with others in need as his Bible commanded.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Luke 12:34". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​luke-12.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Inordinate Care Reproved. |
|
22 And he said unto his disciples, Therefore I say unto you, Take no thought for your life, what ye shall eat; neither for the body, what ye shall put on. 23 The life is more than meat, and the body is more than raiment. 24 Consider the ravens: for they neither sow nor reap; which neither have storehouse nor barn; and God feedeth them: how much more are ye better than the fowls? 25 And which of you with taking thought can add to his stature one cubit? 26 If ye then be not able to do that thing which is least, why take ye thought for the rest? 27 Consider the lilies how they grow: they toil not, they spin not; and yet I say unto you, that Solomon in all his glory was not arrayed like one of these. 28 If then God so clothe the grass, which is to day in the field, and to morrow is cast into the oven; how much more will he clothe you, O ye of little faith? 29 And seek not ye what ye shall eat, or what ye shall drink, neither be ye of doubtful mind. 30 For all these things do the nations of the world seek after: and your Father knoweth that ye have need of these things. 31 But rather seek ye the kingdom of God; and all these things shall be added unto you. 32 Fear not, little flock; for it is your Father's good pleasure to give you the kingdom. 33 Sell that ye have, and give alms; provide yourselves bags which wax not old, a treasure in the heavens that faileth not, where no thief approacheth, neither moth corrupteth. 34 For where your treasure is, there will your heart be also. 35 Let your loins be girded about, and your lights burning; 36 And ye yourselves like unto men that wait for their lord, when he will return from the wedding; that when he cometh and knocketh, they may open unto him immediately. 37 Blessed are those servants, whom the lord when he cometh shall find watching: verily I say unto you, that he shall gird himself, and make them to sit down to meat, and will come forth and serve them. 38 And if he shall come in the second watch, or come in the third watch, and find them so, blessed are those servants. 39 And this know, that if the goodman of the house had known what hour the thief would come, he would have watched, and not have suffered his house to be broken through. 40 Be ye therefore ready also: for the Son of man cometh at an hour when ye think not.
Our Lord Jesus is here inculcating some needful useful lessons upon his disciples, which he had before taught them, and had occasion afterwards to press upon them; for they need to have precept upon precept, and line upon line: "Therefore, because there are so many that are ruined by covetousness, and an inordinate affection to the wealth of this world, I say unto you, my disciples, take heed of it." Thou, O man of God, flee these things, as well as thou, O man of the world, 1 Timothy 6:11.
I. He charges them not to afflict themselves with disquieting perplexing cares about the necessary supports of life: Take no thought for your life,Luke 12:22; Luke 12:22. In the foregoing parable he had given us warning against that branch of covetousness of which rich people are most in danger; and that is, a sensual complacency in the abundance of this world's goods. Now his disciples might think they were in no danger of this, for they had no plenty or variety to glory in; and therefore he here warns them against another branch of covetousness, which they are most in temptation to that have but a little of this world, which was the case of the disciples at best and much more now that they had left all to follow Christ, and that was, an anxious solicitude about the necessary supports of life: "Take no thought for your life, either for the preservation of it, if it be in danger, or for the provision that is to be made for it, either of food or clothing, what ye shall eat or what ye shall put on." This is the caution he had largely insisted upon, Matthew 6:25, c. and the arguments here used are much the same, designed for our encouragement to cast all our care upon God, which is the right way to ease ourselves of it. Consider then,
1. God, who has done the greater for us, may be depended upon to do the less. He has, without any care or forecast of our own, given us life and a body, and therefore we may cheerfully leave it to him to provide meat for the support of that life, and raiment for the defence of that body.
2. God, who provides for the inferior creatures, may be depended upon to provide for good Christians. "Trust God for meat, for he feeds the ravens (Luke 12:24; Luke 12:24); they neither sow nor reap, they take neither care nor pains beforehand to provide for themselves, and yet they are fed, and never perish for want. Now consider how much better ye are than the fowls, than the ravens. Trust God for clothing, for he clothes the lilies (Luke 12:27; Luke 12:28); they make no preparation for their own clothing, they toil not, they spin not, the root in the ground is a naked thing, and without ornament, and yet, as the flower grows up, it appears wonderfully beautified. Now, if God has so clothed the flowers, which are fading perishing things, shall he not much more clothe you with such clothing as is fit for you, and with clothing suited to your nature, as theirs is?" When God fed Israel with manna in the wilderness, he also took care for their clothing; for though he did not furnish them with new clothes, yet (which came all to one) he provided that those they had should not wax old upon them,Deuteronomy 8:4. Thus will he clothe his spiritual Israel; but then let them not be of little faith. Note, Our inordinate cares are owing to the weakness of our faith; for a powerful practical belief of the all-sufficiency of God, his covenant-relation to us as a Father, and especially his precious promises, relating both to this life and that to come, would be mighty, through God, to the pulling down of the strong holds of these disquieting perplexing imaginations.
3. Our cares are fruitless, vain, and insignificant, and therefore it is folly to indulge them. They will not gain us our wishes, and therefore ought not to hinder our repose (Luke 12:25; Luke 12:25): "Which of you by taking thought can add to his stature one cubit, or one inch, can add to his age one year or one hour? Now if ye be not able to do that which is least, if it be not in your power to alter your statures, why should you perplex yourselves about other things, which are as much out of your power, and about which it is necessary that we refer ourselves to the providence of God?" Note, As in our stature, so in our state, it is our wisdom to take it as it is, and make the best of it; for fretting and vexing, carping and caring, will not mend it.
4. An inordinate anxious pursuit of the things of this world, even necessary things, very ill becomes the disciples of Christ (Luke 12:29; Luke 12:30): "Whatever others do, seek not ye what ye shall eat, or what ye shall drink; do not you afflict yourselves with perplexing cares, nor weary yourselves with constant toils; do not hurry hither and thither with enquiries what you shall eat or drink, as David's enemies, that wandered up and down for meat (Psalms 59:15), or as the eagle that seeks the prey afar off,Job 39:29. Let not the disciples of Christ thus seek their food, but ask it of God day by day; let them not be of doubtful mind; me meteorizesthe--Be not as meteors in the air, that are blown hither and thither with every wind; do not, like them, rise and fall, but maintain a consistency with yourselves; be even and steady, and have your hearts fixed; live not in careful suspense; let not your minds be continually perplexed between hope and fear, ever upon the rack." Let not the children of God make themselves uneasy; for,
(1.) This is to make themselves like the children of this world: "All these things do the nations of the world seek after,Luke 12:30; Luke 12:30. They that take care for the body only, and not for the soul, for this world only, and not for the other, look no further than what they shall eat and drink; and, having no all-sufficient God to seek to and confide in, they burden themselves with anxious cares about those things. But it ill becomes you to do so. You, who are called out of the world, ought not to be thus conformed to the world, and to walk in the way of this people," Isaiah 8:11; Isaiah 8:12. When inordinate cares prevail over us, we should think, "What am I, a Christian or a heathen? Baptized or not baptized? If a Christian, if baptized, shall I rank myself with Gentiles, and join with them in their pursuits?"
(2.) It is needless for them to disquiet themselves with care about the necessary supports of life; for they have a Father in heaven who does and will take care for them: "Your Father knows that you have need of these things, and considers it, and will supply your needs according to his riches in glory; for he is your Father, who made you subject to these necessities, and therefore will suit his compassions to them: your Father, who maintains you, educates you, and designs an inheritance for you, and therefore will take care that you want no good thing."
(3.) They have better things to mind and pursue (Luke 12:31; Luke 12:31): "But rather seek ye the kingdom of God, and mind this, you, my disciples, who are to preach the kingdom of God; let your hearts be upon your work, and your great care how to do that well, and this will effectually divert your thoughts from inordinate care about things of the world. And let all that have souls to save seek the kingdom of God, in which only they can be safe. Seek admission into it, seek advancement in it; seek the kingdom of grace, to be subjects in that; the kingdom of glory, to be princes in that; and then all these things shall be added to you. Mind the affairs of your souls with diligence and care, and then trust God with all your other affairs."
(4.) They have better things to expect and hope for: Fear not, little flock,Luke 12:32; Luke 12:32. For the banishing of inordinate cares, it is necessary that fears should be suppressed. When we frighten ourselves with an apprehension of evil to come, we put ourselves upon the stretch of care how to avoid it, when after all perhaps it is but the creature of our own imagination. Therefore fear not, little flock, but hope to the end; for it is your Father's good pleasure to give you the kingdom. This comfortable word we had not in Matthew. Note, [1.] Christ's flock in this world is a little flock; his sheep are but few and feeble. The church is a vineyard, a garden, a small spot, compared with the wilderness of this world; as Israel (1 Kings 20:27), who were like two little flocks of kids, when the Syrians filled the country. [2.] Though it be a little flock, quite over-numbered, and therefore in danger of being overpowered, by its enemies, yet it is the will of Christ that they should not be afraid: "Fear not, little flock, but see yourselves safe under the protection and conduct of the great and good Shepherd, and lie easy." [3.] God has a kingdom in store for all that belong to Christ's little flock, a crown of glory (1 Peter 5:4), a throne of power (Revelation 3:21), unsearchable riches, far exceeding the peculiar treasures of kings and provinces. The sheep on the right hand are called to come and inherit the kingdom; it is theirs for ever; a kingdom for each. [4.] The kingdom is given according to the good pleasure of the Father; It is your Father's good pleasure; it is given not of debt, but of grace, free grace, sovereign grace; even so, Father, because it seemed good unto thee. The kingdom is his; and may he not do what he will with his own? [5.] The believing hopes and prospects of the kingdom should silence and suppress the fears of Christ's little flock in this world. "Fear no trouble; for, though it should come, it shall not come between you and the kingdom, that is sure, it is near." (That is not an evil worth trembling at the thought of which cannot separate us from the love of God). "Fear not the want of any thing that is good for you; for, if it be your Father's good pleasure to give you the kingdom, you need not question but he will bear your charges thither."
II. He charged them to make sure work for their souls, by laying up their treasure in heaven, Luke 12:33; Luke 12:34. Those who have done this may be very easy as to all the events of time.
1. "Sit loose to this world, and to all your possessions in it: Sell that ye have, and give alms," that is, "rather than want wherewith to relieve those that are truly necessitous, sell what you have that is superfluous, all that you can spare from the support of yourselves and families, and give it to the poor. Sell what you have, if you find it a hindrance from, or incumbrance in, the service of Christ. Do not think yourselves undone, if by being fined, imprisoned, or banished, for the testimony of Jesus, you be forced to sell your estates, thought they be the inheritance of your fathers. Do not sell to hoard up the money, or because you can make more of it by usury, but sell and give alms; what is given in alms, in a right manner, is put out to the best interest, upon the best security."
2. "Set your hearts upon the other world, and your expectations from that world. Provide yourselves bags that wax not old, that wax not empty, not of gold, but of grace in the heart and good works in the life; these are the bags that will last." Grace will go with us into another world, for it is woven in the soul; and our good works will follow us, for God is not unrighteous to forget them. These will be treasures in heaven, that will enrich us to eternity. (1.) It is treasure that will not be exhausted; we may spend upon it to eternity, and it will not be at all the less; there is no danger of seeing the bottom of it. (2.) It is treasure that we are in no danger of being robbed of, for no thief approaches near it; what is laid up in heaven is out of reach of enemies. (3.) It is treasure that will not spoil with keeping, any more than it will waste with spending; the moth does not corrupt it, as it does our garments which we now wear. Now by this it appears that we have laid up our treasure in heaven if our hearts be there while we are here (Luke 12:34; Luke 12:34), if we think much of heaven and keep our eye upon it, if we quicken ourselves with the hopes of it and keep ourselves in awe with the fear of falling short of it. But, if your hearts be set upon the earth and the things of it, it is to be feared that you have your treasure and portion in it, and are undone when you leave it.
III. He charges them to get ready, and to keep in a readiness for Christ's coming, when all those who have laid up their treasure in heaven shall enter upon the enjoyment of it, Luke 12:35; Luke 12:35, c.
1. Christ is our Master, and we are his servants, not only working servants, but waiting servants, servants that are to do him honour, in waiting on him, and attending his motions: If any man serve me, let him follow me. Follow the Lamb whithersoever he goes. But that is not all: they must do him honour in waiting for him, and expecting his return. We must be as men that wait for their Lord, that sit up late while he stays out late, to be ready to receive him.
2. Christ our Master, though now gone from us, will return again, return from the wedding, from solemnizing the nuptials abroad, to complete them at home. Christ's servants are now in a state of expectation, looking for their Master's glorious appearing, and doing every thing with an eye to that, and in order to that. He will come to take cognizance of his servants, and, that being a critical day, they shall either stay with him or be turned out of doors, according as they are found in that day.
3. The time of our Master's return is uncertain it will be in the night, it will be far in the night, when he has long deferred his coming, and when many have done looking for him; in the second watch, just before midnight, or in the third watch, next after midnight, Luke 12:38; Luke 12:38. His coming to us, at our death, is uncertain, and to many it will be a great surprise; for the Son of Man cometh at an hour that ye think not (Luke 12:40; Luke 12:40), without giving notice beforehand. This bespeaks not only the uncertainty of the time of his coming, but the prevailing security of the greatest part of men, who are unthinking, and altogether regardless of the notices given them, so that, whenever he comes, it is in an hour that they think not.
4. That which he expects and requires from his servants is that they be ready to open to him immediately, whenever he comes (Luke 12:36; Luke 12:36), that is, that they be in a frame fit to receive him, or rather to be received by him; that they be found as his servants, in the posture that becomes them, with their loins girded about, alluding to the servants that are ready to go whither their master sends them, and do what their master bids them, having their long garments tucked up (which otherwise would hang about them, and hinder them), and their lights burning, with which to light their master into the house, and up to his chamber.
5. Those servants will be happy who shall be found ready, and in a good frame, when their Lord shall come (Luke 12:37; Luke 12:37): Blessed are those servants who, after having waited long, continue in a waiting frame, until the hour that their Lord comes, and are then found awake and aware of his first approach, of his first knock; and again (Luke 12:38; Luke 12:38): Blessed are those servants, for then will be the time of their preferment. Here is such an instance of honour done them as is scarcely to be found among men: He will make them sit down to meat, and will serve them. For the bridegroom to wait upon his bride at table is not uncommon, but to wait upon his servants is not the manner of men; yet Jesus Christ was among his disciples as one that served, and did once, to show his condescension, gird himself, and serve them, when he washed their feet (John 13:4; John 13:5); it signified the joy with which they shall be received into the other world by the Lord Jesus, who is gone before, to prepare for them, and has told them that his Father will honour them, John 12:26.
6. We are therefore kept at uncertainty concerning the precise time of his coming that we may be always ready; for it is no thanks to a man to be ready for an attack, if he know beforehand just the time when it will be made: The good man of the house, if he had known what hour the thief would have come, though he were ever so careless a man, would yet have watched, and have frightened away the thieves, Luke 12:39; Luke 12:39. But we do not know at what hour the alarm will be given us, and therefore are concerned to watch at all tines, and never to be off our guard. Or this may intimate the miserable case of those who are careless and unbelieving in this great matter. If the good man of the house had had notice of his danger of being robbed such a night, he would have sat up, and saved his house; but we have notice of the day of the Lord's coming, as a thief in the night, to the confusion and ruin of all secure sinners, and yet do not thus watch. If men will take such care of their houses, O let us be thus wise for our souls: Be ye therefore ready also, as ready as the good man of the house would be if he knew what hour the thief would come.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Luke 12:34". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​luke-12.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The ninth chapter opens with the mission not the setting apart, but the circuit of the twelve sent out by the Lord, who therein was working after a fresh sort. He communicates power in grace to men, chosen men, who have to preach the kingdom of God and to heal the sick; for in this Gospel, although it be at first in Israel, it is the working of divine grace that is evidently destined for an incomparably larger sphere and yet deeper objects. This mission of the twelve in the Gospel of Matthew has a decidedly Jewish aspect, even to the very end, and contemplates the messengers of the kingdom occupied with their work till the Son of man come, and therefore entirely leaves out what God is now doing in the call of the Gentiles. Here we have clearly the same mission presented in a wholly different point of view. What is peculiarly Jewish, though all was then to the Jew, disappears; what makes known God, and this, too, in mercy and goodness towards needy man this we have fully in our Gospel. It is said here, "Preach the kingdom of God." Instead of leaving man to himself, the intervention of divine power is the central thought of God's kingdom; and instead of man being left to his resources and wisdom to take and keep the upper hand in the world by the providence of God, as if he had a certain vested right in the realm of nature, God will Himself take up this scene for the purpose of introducing His own power and goodness into it in the person of Christ, the Church being thus associated, and man thus exalted truly, and blessed more than ever. This will be displayed in what we commonly call the millennium. But meanwhile the twelve were to go out as Christ's messengers; for God always gives a testimony before He brings in the thing that is testified of. Attached to this apostolate was power over all demons, and the cure of diseases. But this was only accessory. The chief and evident aim was no display of deeds, though He did arm the messengers of the kingdom with such energy as that the powers of Satan should be defied, as it were, though this is more detailed in Matthew. Not, of course, that there is silence here as to the miraculous powers of healing. But we do not find in Luke the especial details of Jewish appeal up to the end of the age, nor the vacuum as to intermediate dealings with Gentiles. What the Holy Ghost singles out and brings into prominence here is all that manifests the goodness and compassion of God towards man in both soul and body.
We have along with this the solemnity of refusing, the testimony of Christ. Indeed, this is true even of the gospel now, where it is not merely the kingdom preached, but the grace of God; and, in my opinion, it is an accompaniment of the gospel that never can be severed from it without loss. To preach love alone is defective. Love is essential to the gospel, which assuredly is the very brightest manifestation of God's grace to man in Christ; for it is a message of love which not only gave the only begotten Son of God, but dealt with Him unsparingly on the cross in order to save sinners. To preach love alone is another and serious thing, a different gospel which is not another. Yea, to keep back the awful and ruinous consequences of indifference to the gospel, I do not mean absolutely rejecting it, but even making light of the gospel, is fatal. Never is it real love to keep back or hide that man is already lost and must be cast into hell, unless he be saved through believing the gospel. To occupy men with other things, however seemingly or really good in their place, is no proof of love to man, but insensibility to the grace of God, the glory of God, the evil of sin, the truest deepest need of man, the sureness of judgment, the blessedness of the gospel. This neglected, God in vain is otherwise shown out in His goodness. To return, however, we see that in this part of our Gospel the Lord is testifying to the Jews in view of His rejection, the disciples being invested with the powers of the world to come.
Then we have the working of conscience shown out in a bad man. Herod even, far removed as he was from such a testimony, still was so far moved by it as to enquire what it all meant, and whose power it was that thus wrought. He had known John the Baptist as a great personage, who struck the attention of all Israel in his day. But John was gone. Herod had good reason to know how it was an evil conscience that troubled him, particularly as he heard what was going on now, when men pretended, among various rumours, that John was risen from the dead. This did not satisfy Herod; he had no sense of the power of God, but, at least, he was disturbed and perplexed.
The apostles tell the Lord on their return what they had done, and He takes them into a desert place, where, on their failure to enter into the character of Christ, He displays Himself as not only a man who was the Son of God, but as God, Jehovah Himself. There is no Gospel where the Lord Jesus does not show Himself thus. He may have other objects, He may not always manifest Himself in the same elevation; but there is no gospel that does not present the Lord Jesus as the God of Israel upon earth. And hence this is a miracle found in all the Gospels. Even John, who ordinarily does not give the same sort of miracles as the others, presents this miracle along with the other evangelists. Hence, it is plain, that God was showing His presence in beneficence to His people on the earth. The very character of the miracle speaks it. He who once rained the manna is here; once more He feeds His poor with bread. It was the Jew particularly, but still the poor and despised, who were like sheep ready to perish in the wilderness. Thus we find that, while it is perfectly in harmony with the character of Luke, it nevertheless comes within the range of all the Gospels, some for one reason and some for another.
Matthew was given, I suppose, to illustrate the great dispensational change then imminent; because Christ is there shown us as dismissing the multitude, and going to pray on high, while the disciples toil on the troubled sea. There was no real faith in the poor Jews; they only wanted Jesus for what He could give them, not for His own sake. Whereas faith receives God in Jesus; faith sees the supreme glory of a rejected Jesus: no matter what the outward circumstances may be, still it owns Him; the multitude did not. They would have liked such a Messiah as their eyes saw in His power and beneficence; they would have liked such an One to provide and fight their battles for them; but there was no sense of God's glory in His person. The consequence is, the Lord, though He feeds them, goes away; the disciples are meanwhile exposed to toil and tempest, and the Lord Jesus rejoins them, calling out the energy of one who symbolises the bolder ones in the last days. For even the godly remnant in Israel will not then have precisely the same measure of faith. Peter appears to represent the more advanced, going forth out of the ship to meet the Lord, but like him, no doubt, ready to perish for their boldness. Although there was the work of affection, and so far of confidence, to abandon all for Jesus, still Peter was occupied with the troubles, as they undoubtedly will be in that day. As for him, so for them will the Lord mercifully interpose. Thus it is evident that Matthew has in view the complete change that has taken place: the Lord gone away and taking another character altogether above, and then rejoining His people, working in their hearts, and delivering them in the last days. Of this we have nothing in M Mark or Luke. The scope of neither admitted of such a sketch of circumstances as could become a type of the events of the last days in connection with Israel, any more than of the present separation of the Lord to be a Priest on high, before He returns to the earth and especially to Israel. We can easily understand how perfectly all this suits Matthew.
But again, inJohn 6:1-71; John 6:1-71, the miracle furnished the occasion for the wonderful discourse of our Saviour, occupying the latter part of the chapter, which will be touched on another occasion. At present my point is simply to show, that while we have it in all, the setting, so to speak, of the jewel differs, and that particular phase is brought out which suits the object of God's Spirit in each Gospel.
After this, as indeed is found everywhere, our Lord calls out the disciples more distinctly into a separate place. He had shown what He was, and all the blessings reserved for Israel, but there was no real faith in the people. There was, to a certain extent, a sense of need; there was willingness enough to receive what was for the body and the present life, but there their desires stop; and the Lord proved this by His questions, because these revealed the agitation of men's minds, and their want of faith. Hence, therefore, the reply of the disciples to the Lord's question, "Whom say the people that I am? They answering, said, John the Baptist; but some say Elias; and others say that one of the old prophets is risen again." Whether it were Herod and his servants, or Christ with the disciples, the same tale meets the ear of varying uncertainty but constant unbelief.
But now we find a change. In that little group which surrounded the Lord, there were hearts to whom God had unveiled the glory of Christ; and Christ loved to hear the declaration, not for His own sake, but for God's, and for theirs too. In divine love He heard their confession of His person. No doubt it was His due; but in truth His love desired rather to give than to get, to seal the blessing that had been already given of God, and to pronounce a fresh blessing. What a moment in God's eyes! Jesus "said unto them, But whom say ye that I am?" Peter then answers, unequivocally, "The Christ of God." At first sight it might seem remarkable that, in the Jewish Gospel of Matthew, we have a far fuller acknowledgment. There he owns Him not only to be the Christ, but the "Son of the living God." This is left out here. Along with the acknowledgment of that deeper glory of Christ's person, the Lord is reported as saying, "Upon this rock I will build my Church." As the expression of the divine dignity of Christ is left out here, so the building the Church is not found. There is only the acknowledgment of Christ as the true Messiah, the anointed of God; not one anointed by human hands, but the Christ of God. The Lord, therefore, entirely omits all intimation of the Church, that new thing which was going to be builded, just as we have here the omission of Peter's brightest confession. "And He straitly charged them, and commanded them to tell no man that thing." It was no use to proclaim Him as the Messiah. After prophecies, miracles, preaching, the people had been altogether at fault. As the disciples themselves told the Lord, some said one thing, some said another, and no matter what they said, it was all wrong. No doubt there was this handful of disciples who followed Him; and Peter, speaking for the rest, knows and confesses the truth. But it was in vain for the people, as a whole; and this was the question for the Messiah, as such. The Lord accordingly, at this point of time, introduces that most solemn change, not dispensational, not the cutting off of the Jewish system, and the Church building coming into view. That, we have seen, comes in the Gospel where we have ever found the question of dispensational crisis discussed. In Luke it is not so; for there is found the great moral root of the matter; and after such a full I would not say adequate, but abundant testimony had been rendered to Christ, not merely by His intrinsic energy, but even by communicated power to His servants, it was altogether in vain to proclaim Him any longer as the Messiah of Israel. The manner in which He had come as Messiah was foreign to their thoughts, their feelings, their preconceptions, their prepossessions; the lowliness, the grace, the path of suffering and contempt all this was so hateful to Israel, that such a Messiah, though He were the Christ of God, they would have nothing to do with. They wanted a Messiah to gratify their national ambition, and to meet their natural wants. Earthly glory, as a present thing too, they desired, being simply men of the world; and whatever struck a blow at this, whatever brought in God and His ways, His goodness, His grace, His necessary judgment of sin, His introduction of that for faith now, which would, and alone could, stand throughout eternity, was abhorrent to them. Of all this they had no sense of want, and One who came for these ends was altogether odious to them. Hence, then, our Lord acts upon this at once, and announces the grand truth that it was no longer a question of the Christ accomplishing what had been promised to the fathers, and which, no doubt, would yet be made good to the children in another day. Meanwhile He was going to take the place of a rejected, suffering man the Son of man; not only One whose person was despised, but who was going to the cross: His testimony thoroughly discredited, and Himself to die. This, then, He first announced. "The Son of man," says He, "must suffer many things, and be rejected of the elders, and chief priests, and scribes (it is not here the Gentiles, but the Jews), and be slain, and be raised the third day." On that, I need not say, hangs not merely the glorious building of the Church of God, but the ground on which any sinful soul can be brought to God. But here it is presented, not in the view of atonement, but as the rejection and suffering of the Son of man at the hands of His own people, that is, of their leaders.
One must carefully remember that the death of Christ, infinite in value, accomplishes many and most worthy ends. To reduce ourselves to a single particular view of Christ's death, is no better than voluntary poverty in the presence of the inexhaustible riches of the grace of God. The sight of other objects met there does not in the least degree detract from the all-importance of atonement. I can perfectly understand, that when a soul is not thoroughly free and happy in peace, the one thing desired is that which will set such an one at ease. Hence, even among saints, the tendency to shut oneself up to the atonement. The looking for nothing else in the death of Christ is the proof that the soul is not satisfied that there is still a void in the heart, which craves what has not yet been found. Hence, therefore, persons who are more or less under the law restrict the cross of Christ only to expiation, i.e., the means of pardon. When it is a question of righteousness, so thoroughly d Mark are they, that anything beyond the remission of sins they must look somewhere else for. What is it to them that the Son of man was glorified, or God glorified in Him? In every respect, save that there is a place left for atonement in the mercy of God, the system is false.
Our Saviour speaks not as putting away man's guilt, but as rejected and suffering to the utmost because of man's or Israel's unbelief. It is here not a revelation of the efficacious sacrifice on God's part. The heads of earthly religion kill Him; but He is raised the third day. Then comes in, not a development of the blessed results of the atonement, however surely this was what God was going to effect at that very time; but Luke, as his manner is, insists, in connection with Christ's rejection and death, on the great moral principle: "If any man will come after me, let him deny himself." The Lord will have the cross true, not only for a man, but to him too. Blessed as it is to know what God has wrought in the cross of Christ for us, we must learn what it writes on the world and human nature. And that is what our Lord presses: "If any man will come after me, let him deny Himself, and take up his cross daily, and follow me. For whosoever will save his life shall lose it: but whosoever will lose his life for my sake, the same shall save it. For what is a man advantaged, if he gain the whole world, and lose himself, or be cast away? For whosoever shall be ashamed of me and of my words, of him shall the Son of man be ashamed, when he shall come in his own glory, and in his Father's, and of the holy angels." We have here a remarkable fulness of glory spoken of in connection with that great day when eternal things begin to be displayed.
"But I tell you of a truth, there be some standing here, which shall not taste of death, till they see the kingdom of God." Here, therefore, as in the first three Gospels, we have the scene of the transfiguration. The only difference is, that in Luke's Gospel it appears to come a great deal earlier than in the others. In Matthew's case there is the waiting, as it were, till the last. I need not say that the Spirit of God had the exact point of time just as clearly before His mind in one as in another; but the ruling, object necessarily brought in other topics in one Gospel, as it put them aside in another. In a word, the point in Matthew was to show the fulness of testimony before that which was so fatal for Israel. God, I may say, exhausted every means of warning and testimony to His ancient people, giving them proof upon proof, all spread out before them. Luke, on the contrary, brings in a special picture of His grace "to the Jew first" at an early time; and then, that rejected, turns to larger principles, because in point of fact, what ever might be the means through the responsibility of man, it was all a settled thing with God.
John does not introduce the details of the offer to the Jews at all. From the very first chapter of John's gospel the trial is closed, and all decided. From the first it was apparent that Christ was thoroughly rejected. Therefore most consistently the particulars of the testimony and the transfiguration itself find no place in John: they are not in the line of his object. What answers to the transfiguration, as far as anything can be said so to do in the Gospel of John, is given in the first chapter, where it is said, "We beheld his glory, the glory as of the only begotten of the Father, full of grace and truth." Even if this be conceived to be an allusion to what was beheld on the holy mount, it is here mentioned only in a parenthetical way. The object was not to speak of the glory of the kingdom, but to show that there was a glory deeper far in His person: the kingdom is abundantly spoken of elsewhere. The theme of this Gospel is to show man completely worthless from the very first, the Son all that was blessed, not only from the beginning, but from everlasting. Hence it is that there is no room for the transfiguration in the Gospel of John.
But in Luke, the effect being that He displays the moral roots of things, we have it put much earlier as to its place. The reason is manifest. From the time of the transfiguration, or immediately before it, Christ made the announcement of His death. There was no question any longer about setting up the kingdom in Israel at that time; no object consequently in preaching Messiah as such or the kingdom now. The point was this: He was going to die; He was about shortly to be cast off by the chief priests, and elders, and scribes. What was the use then of talking, about reigning now? Hence there is gradually made known in prophetic parables another kind of manner in which the kingdom of God was to be meanwhile introduced. A sample of the kingdom as it will be was seen on the mount of transfiguration; for the system of glory is only postponed, and in no wise given up. Thus that mount discloses a picture of what God had in His counsels. Before this, as is manifest, the preaching even of Christ was of One presented on the footing of man's responsibility. That is, the Jews were responsible to receive Him and the kingdom that He came with title to set up. The end of this was what is seen uniformly in such moral tests man, when tried, always found wanting. In his hands all comes to nothing. Here, then, He shows that it was all known to Him. He was going to die. This, of course, closes all pretension of man to meet his obligation on the ground of the Messiah, as before on that of law. His duty was plain, but he failed miserably. Consequently we are at once brought here in view of the kingdom, not provisionally offered, but according to the counsels of God, who had of course before Him the end from the beginning.
Let us then look at the peculiar manner in which the Spirit of God presents the kingdom through our evangelist. "And it came to pass about an eight days after these saying's, he took Peter and John and James, and went up into a mountain to pray." The very mode of presenting the time differs from the others. All may not be aware that some men have found a difficulty here: where will they not? It seems to me a small difficulty this, between "after six days" (in Matthew and Mark), and "about an eight days after" (in Luke). Clearly, the one is an exclusive statement of time as the other is inclusive: a person has only to think in order to see that both were perfectly true. But I do not believe that it is without a divine reason that the Spirit of God was pleased to use the one in Matthew and Mark, and the other only in Luke. There appears to be a connection between the form, "about an eight days after," with our Gospel rather than the others; and for this simple reason, that this notation of time brings in that which, spiritually understood, goes beyond the work-a-day world of time, or even the kingdom in its Jewish idea and measure. The eighth day brings in not only resurrection, but the glory proper to it. Now this is what connects itself with the glimpse of the kingdom we catch in Luke, more than any other. No doubt there is that understood in the others, but it is not so openly expressed as in our Gospel, and we shall find this confirmed as we pursue the subject.
"And as he prayed, (that is, when there was the expression of His human perfectness in dependence upon God, of which Luke often speaks,) the fashion of his countenance was altered, and his raiment was white and glistering." The appearance set forth that which will be wrought in saints when they are changed at the coming of Christ. So even in our Lord's case; though Scripture is most guarded, and it becomes us to speak reverently of His person, yet surely was He sent in the likeness of sinful flesh; but could He be so described when it was no longer the days of His flesh when risen from the dead, when death has no more dominion over Him when received up in glory? What then was seen on the holy mount, I judge to be rather the anticipatory semblance of what He is as glorified the one being but temporary, while His present condition will endure for ever. "And, behold, there talked with him two men, which were Moses and Elias: who appeared in glory, and spake of his decease [departure] which he should accomplish at Jerusalem." Other elements of the deepest interest crowd on us; companions of the Lord, men familiarly talking with Him, yet appearing in glory. Above all, note that when the full character of the change or resurrection is more clearly attested, and even beheld more distinctly than anywhere else, the all-importance of the death of Christ is invariably felt just as the value of the resurrection rises. Nor is there any better device of the enemy for weakening the grace of God in Christ's death than to hide the power of His resurrection. On the other hand, he who speculates on the glory of the resurrection, without feeling that the death of Christ was the only possible ground of it before God, and the only way open to us whereby we could have a share with Him in that glorious resurrection, is evidently one whose mind has taken in but a part of the truth. Such an one wants the simple, living faith of God's elect; for if he had it, his soul would be keenly alive to the claims of God's holiness and the necessities of our guilty condition, which the resurrection, blessed as it is, could in no way meet, nor righteously secure any blessing for us, save as founded upon that departure which He accomplished at Jerusalem
But here no such thoughts or language appear. Not only is the glorious result before our eyes, the veil taken away, that we might see (as it were in company with these chosen witnesses) the kingdom as it will be, shown us here in a little sample of it, but we are admitted to hear the converse of the glorified saints with Jesus on its yet more glorious cause. They talked with Him, and the subject was His departure, which He should accomplish at Jerusalem. How blessed to know that we have that same death, that same most precious truth, nearest of all for our hearts, because it is the perfect expression of His love, and of His suffering love; that we have it now; that it is the very centre of our worship; that it is what habitually calls us together; that no joy in hope, no present favour, no heavenly privilege can ever obscure, but only give a fuller expression to our sense of the grace of His death, as, in truth, they are its fruits. Peter, and they that were with him, were asleep even here; and Luke mentions the circumstance, as especially introducing to our notice the moral state. Such, then, was the condition of the disciples, yea, of those who seemed to be pillars; the glory was too bright for them-they had scanty relish for it. The same disciples, who afterwards slept in the garden of agony, then slept in the mount of glory. And I am persuaded that the two tendencies are very closely akin, insensibility indifference; he who is apt to go asleep in the presence of the one indicates too plainly that you cannot expect from him any adequate sense of the other.
But there is more for us to see, however passingly. "And when they were awake, they saw his glory, and the two men that stood with him. And it came to pass, as they departed from him, Peter said unto Jesus Master, it is good for us to be here: and let us make three tabernacles; one for thee, and one for Moses, and one for Elias; not knowing what he said." How little human, natural honour for Christ can be trusted even in a saint! Peter meant to magnify his Master. Let us trust God for it. His word brings in not now glorified men, but the God of glory. The Father could not suffer such a speech to come from Peter without a rebuke. No doubt Peter sincerely meant by it to honour the Lord on the mount, as Matthew and M Mark relate how he failed similarly just before; it was the indulgence of traditional thoughts and human feeling in view both of the cross and the glory. So many now, too, like Peter, intend nothing but honour to the Lord by that which would really deprive Him of a special and blessed part of His glory. The word of God alone judges all things; but man, tradition, heeds it little. So it was with Peter; the same disciple who would not have the Lord to suffer, now proposes to put the Lord on a level with Elias or Moses. But God the Father speaks out of the cloud that well-known sign of Jehovah's presence, of which every Jew, at least understood the meaning. "There came a voice out of the cloud, saying, This is my beloved Son: hear him." Hence, whatever might be the place of Moses and Elias in the presence of Christ, it is no question of giving signal and like dignity to them all three, but of hearing the Son of God. As witnesses, they vanish before His testimony who was the object testified of. They were of the earth, He of heaven, and above all. To the Christ as such had they borne witness, even as the disciples hitherto; but He was rejected; and this rejection, in God's grace and wisdom, opened the way and laid the ground for the higher dignity of His person to shine as the Father knew Him, the Son, for the Church to be built thereon, and for communion with the heavenly glory. The Son has His own sole claim as the One to be heard now. So God the Father decides. What, in effect, could they say? They could only speak about Him, whose own words best declare what He is, as they only reveal the Father; and He was here to speak without their aid; He was here Himself to make known the true God; for this He is, and eternal life. "This is my beloved Son: hear him." Such is what the Father would communicate to the disciples upon earth. And this is most precious. "Truly our fellowship is with the Father, and with his Son Jesus Christ." For it is not merely the glorified speaking with Jesus, but the Father communicating about Him, the Son, to saints on earth; not to saints glorified, but to saints in their natural bodies, giving them a taste of His own delight in His Son. He would not have them weaken the glory of His Son. No effulgence which shone out from the glorified men must be allowed for a moment to cause forgetfulness of the infinite difference between Him and them. "This is my beloved Son." They were but servants, their highest dignity at best to be witnesses of Him. "This is my beloved Son: hear him. And when the voice was past, Jesus was found alone. And they kept it close."
Yet have I omitted another point that ought not to be left without special notice. While Peter spake, even before the Father's voice was heard, there came a cloud and overshadowed them, and they feared as they entered the cloud. And no wonder; because this was something entirely distinct from and above the glory of the kingdom for which they waited. Blessed as the kingdom is, and glorious, they did not fear when they saw the glorified men, nor Jesus Himself, the centre of that glory; they did not fear when they beheld this witness and sample of the kingdom; for every Jew looked for the kingdom, and expected the Messiah to set it up gloriously; and they knew well enough that, somehow or another, the saints of the past will be there along with the Messiah when He reigns over His willing people. None of these things produced terror; but, when the excellent glory came, overshadowing with its brightness (for light was there, and no darkness at all) the Shechinah of Jehovah's presence, and when Peter, James, and John saw the men with the Lord Jesus entering that cloud, this was something entirely above all previous expectation. No person from the Old Testament would gather such a thought as man thus in the same glory with God. But this is precisely what the New Testament opens out; this is one large part of what was hidden in God from ages and generations before. Indeed, it could not be disclosed till the manifestation and rejection of Christ. Now, it is that which forms the peculiar joy and hope of the Christian in the Son of God. It is not at all the same as the promised blessing and power when the kingdom dawns upon this long benighted earth. As star differs from star, and there is a celestial glory as well as a terrestrial, so there is that which is far above the kingdom that which is founded upon the revealed person of the Son, and in communion with the Father and the Son, now enjoyed in the power of the Spirit sent down from heaven. Accordingly we have, immediately after this, the Father proclaiming the Son; because there is no key, as it were, to open that cloud for man, except His name no means to bring Him there save His work. It is not the Messiah as such. Had He been merely the Messiah, into that cloud man never could have entered. It is because He was and is the Son. As He therefore came, so to speak, out of the cloud, so it was His to introduce into the cloud, though for this His cross too is essential, man being a sinner. Thus the fear of Peter and James and John at this particular point, when they saw men entering into and environed by Jehovah's presence-cloud, is, to my own mind, most significant. Now, that is given us here; and this, one may see, is connected very intimately with, not the kingdom, but the heavenly glory the Father's house as entered in communion with the Son of God.
The Lord comes down from the mountain, and we have a picture, morally, of the world. "A man of the company cried out, saying, Master, I beseech thee, look upon my son: for he is mine only child. And, lo, a spirit taketh him, and he suddenly crieth out; and it teareth him that he foameth again, and bruising him hardly departeth from him." It is a picture of man as now the object of Satan's continual assault and possession; or, as elsewhere described, led captive of the devil at his will. "And I besought thy disciples to cast him out; and they could not." It grieves the Lord deeply, that though there was faith in the disciples, that faith was so dormant before difficulties, that it so feebly knew how to avail itself of the power of Christ on the one hand, for the deep distress of man on the other. Oh, what a sight this was to Christ! what feeling to His heart, that those who possessed faith should at the same time so little estimate the power of Him who was its object and resource! It is exactly what will be the ruin of Christendom, as it was the ground of the Lord closing all His dealings with His ancient people. And when the Son of man comes, will He find faith on the earth? Look at all now, even at the present aspect of that which bears His name. There is the recognition of Christ and of His power, no doubt. Men are baptized in His name. Nominally His glory is owned by everybody but open infidels; but where is the faith He looks for? The comfort is this, however, that Christ never fails to carry on His own work; and, therefore, though we find the very gospel itself made merchandise of in the world, though you may see it prostituted in every way to minister to the vanity or pride of men, God does not therefore abandon His own purposes. Thus He does not forego the conversion of souls by it, even though grievously fettered and perverted. Nothing is more simple. It is not that the Lord approves of the actual state of things, but that the grace of the Lord never can fail, and the work of Christ must be done. God will gather out of the world; yea, out of its worst. In short, the Lord shews here that the unbelief of the disciples was manifested by their little power to draw upon the grace that was in Him, to apply it to the case in hand. "And Jesus answering said, O faithless and perverse generation, how long shall I be with you, and suffer you? Bring thy son hither." And so after a manifestation of Satan's power, the Lord delivers him again to his father.
"And they were all amazed at the mighty power of God." But Jesus at once speaks about His death. Nothing can be sweeter. There was that done which might well make Jesus appear great in their eyes as a matter of power. At once He tells them that He was going to be rejected, to die, to be put to death. "Let those sayings sink down into your ears; for the Son of man shall be delivered into the hands of men." He was the Deliverer from Satan's power. The disciples were as nothing in the presence of the enemy: this was natural enough; but what shall we say when we hear that the Son of man shall be delivered into the hands of men? Here unbelief is ever at fault never knows how to put these two things together; it does seem such a moral and mental contradiction, that the mightiest of deliverers should be apparently the weakest of all beings, delivered into the hands of men, His own creatures! But so it must be. If a sinner was to be saved for eternity if the grace of God was to make a righteous basis for justifying the ungodly, Jesus, the Son of man, must be delivered into the hands of man; and then an infinitely fiercer fire must burn the divine judgment when God made Him sin for us; for all that men, Satan, even God Himself could do, comes upon Him to the uttermost.
The Lord, then, having Himself shown what He was, not only in His power which vanquished Satan but also in that weakness in which He was crucified of men, now reads a lesson to the disciples on the score of their reasoning; for the Spirit of God brings this in now, their discussion which of them should be greatest a vain, unworthy contest at any time, but how much more so in the presence of such a Son of man! It is thus, one can see, that Luke brings facts and principles together in his Gospel. He makes a child, despised of those who would be great, to be a rebuke to the self exalting disciples. They had been little enough against Satan's power: would they be great in spite of their Master's humiliation? Again, He lays bare what manner of spirit was in John, though not giving it in the point of view of service, as we saw in Mark. It may not have been forgotten, that there we had it very particularly as the vehicle for instructing us in the weighty duty that we are to acknowledge the power of God in the service of others, though they may not be "with us." But that point does not appear in Luke at least not its details, but simply the moral principle. "Forbid him not: for he that is not against us is for us."
Then, again, we have His censure of the spirit of James and John in consequence of the affront the Samaritans put on our Lord. It was the same egotism in another form, and the Lord turns and rebukes them, telling them that they knew not what manner of spirit they were of; for the Son of man was not come to destroy men's lives, but to save them. All these lessons are plainly impressions, so to speak, of the cross its shame, rejection, anguish, whatever men chose to put on the name of Jesus, or on those that belong to Jesus Jesus who was on His way to the cross; for so it is expressly written here. He was steadfastly setting His face to go to Jerusalem, where His departure was to be accomplished.
Accordingly we have given here another set of lessons closing the chapter, but still connected with what went before the judgment of what should not work, and the indication of that which ought to work, in the hearts of those that profess to follow the Lord. These are brought together after a notable manner. First, "A certain man said unto him, Lord, I will follow thee whithersoever thou goest." Here it is the detection of what was cloked under an apparent frankness and devotedness; but these seemingly fine fruits were entirely after the flesh, utterly worthless, and offensive to the Lord, who at once puts His finger upon the point. Who is the man that is really ready to follow the Lord whithersoever He goes? The man that has found all in Him, and wants not earthly glory from Him. Jesus was going to die Himself; here He had not a place where to lay His head. How could He give anything to him? "And he said to another, Follow me. But he said, Lord, suffer me first to go and bury my father. Jesus said unto Him, Let the dead bury their dead: but go thou and preach the kingdom of God." Now, here is real faith; and where this exists, it is more than a theory difficulties are felt. Thus the man begins to make excuse, because he feels, on the one side, the attraction of the word of Jesus; but at the same time he is not freed from the force that drags him into nature; he is alive to the seriousness of the matter in conscience, but realises the obstacles in the way. Hence, he pleads the strongest natural claim upon his heart, a son's duty to a dead father. But the Lord would have him leave that to those who had no such call of the Lord. "Let the dead bury their dead: but go thou and preach the kingdom of God." To another, who says, "Lord, I will follow thee; but let me first go bid them farewell, which are at home in my house." The Lord replies that the kingdom of God is necessarily paramount, and its service all-engrossing; so that if a man has put his hand to the plough, woe to him if he look back! He is unfit for the kingdom of God. Throughout who can fail to see the judgment of the heart, man's nature proved, however fair the form? What death to self the service of Christ implies! Otherwise, what personal faithlessness, even if one escape the evil of bringing in rubbish into God's house and, it may be, of defiling His temple! Such is the fruit of self-confidence where Satan acquires a footing.
Luke 10:1-42. Next comes before us the remarkable mission of the seventy, which is peculiar to Luke. This has, indeed, a solemn and final character, with an urgency beyond that of the twelve, in chapter 9. It is an errand of grace, sent out as they were by One whose heart yearned over a great harvest of blessing; but it is clothed with a certain last warning, and with woes here pronounced on the cities where He had wrought in vain. "He that heareth you heareth me; and he that despiseth you despiseth me; and he that despiseth me despiseth him that sent me." This gives it, therefore, a serious and peculiar force, yet withal suitable to our Gospel. Without dwelling upon the particulars, I would simply remark that, when the seventy returned, saying, "Lord, even the devils are subject unto us through thy name," the Lord (while he saw in clear vista before Him Satan fallen from heaven, the casting out of devils by the disciples being but the first blow, according to that power which will utterly put down Satan at the end) at the same time states that this is not the better thing, the proper subject for their joy. No power over evil, however true now, however in the end displaying in full the glory of God, is to be compared to the joy of His grace, the joy of not merely seeing Satan turned out, but of God brought in; and meanwhile of themselves, in the communion of the Father and of the Son, leaving their portion and their names enrolled in heaven. It is a heavenly blessedness, as it becomes more and more manifest that is to be the place of the disciples, and that in Luke's Gospel more than in any other of the synoptists. "Notwithstanding in this rejoice not, that the spirits are subject unto you; but rather rejoice, because your names are written in heaven." Not that it is the Church which is here revealed, but at the least a very characteristic feature of the Christian place which is breaking through the clouds. In that hour Jesus accordingly rejoiced in spirit, and said, "I thank thee, Father, Lord of heaven and earth, that thou hast hid these things from the wise and prudent, and hast revealed them unto babes: even so, Father; for so it seemed good in thy sight."
Here you will observe it is not, as in Matthew, in connection with the break up of Judaism. Not only was the total destruction of Satan's power before Him, the woman's Seed, by man, for man; but, diving deeper than the kingdom, He explains those counsels of the Father in the Son, to whom all things are delivered, and whose glory was inscrutable to man, the key to His present rejection, and the secret and best blessing for His saints. It is not so much here the Christ rejected and suffering Son of man: but the Son, the revealer of the Father, whom the Father alone knows. And with what delight He congratulates the disciples privately on that which they saw and heard (ver. 3, 4), though we find some declarations coming out more emphatically afterwards; but still it was all clear before Him. Here it is the satisfaction of the Lord in the bright side of the subject, not merely the contrast with the dead body of Judaism, as it were, which was completely judged and left behind.
What we find after this is an unfolding of the Sabbath-days, in which the Lord demonstrated to the unwilling Jews that the bond between God and Israel was broken (seeMatthew 11:1-30; Matthew 11:1-30; Matthew 12:1-50): for this was the meaning of the apparent breach of the Sabbaths, when He vindicated the disciples in eating of the corn on the one, and healed the withered hand publicly on the other. But here we meet with another line of things; we have, according to Luke's manner, one who was instructed in the law weighed and found wanting morally. A lawyer comes and says, "Master, what shall I do to inherit eternal life? He said unto him, What is written in the law? how readest thou? And he answering said, Thou shalt love the Lord thy God with all thy heart, and with all thy soul, and with all thy strength, and with all thy mind; and thy neighbour as thyself. And he said unto him, Thou hast answered right: this do, and thou shalt live. But he, willing to justify himself, said unto Jesus, And who is my neighbour?"
This sets forth, then, the difficulties of the legal mind; it is a technicality: he cannot understand what is meant by his "neighbour." Intellectually it was no such feat to penetrate the meaning of that word, "neighbour." But the consequences morally were grave; if it meant what it said, had he ever in his life felt and acted as if he had a neighbour? He gave it up, therefore. It was a mysterious something that the elders had nowhere solved, a case that was not yet ruled in the Sanhedrim, what was meant by this inscrutable "neighbour." Alas! it was the fallen heart of man that wanted to get out of a plain duty, but a duty which demanded love, the last thing in the world he possessed. The great difficulty was himself; and so he sought to justify himself an utter impossibility! For in truth he was a sinner; and the thing for him is to confess his sins. Where one has not been brought to own himself, and to justify God against himself, all is wrong and false; everything of God is misunderstood, and His word seems darkness, instead of light.
Mark how our Lord puts the case in the beautiful parable of the good Samaritan. It was, if I may so say of Him as a man, the single eye and the heart that perfectly understood what God was, and enjoyed it; that never, therefore, had difficulty in finding out who was his neighbour. For, in truth, grace finds a neighbour in every one that needs love. The man that needs human sympathy, that needs divine goodness and its clear testimony, though it be through a man upon the earth, he is my neighbour. Now, Jesus was the only man who was walking in the whole power of divine love, though, I need not say, this was but a little part of His glory. As such, therefore, He found no riddle to solve in the question, Who is my neighbour?
Evidently it is not the mere dispensational setting aside of the ancient people of God, but the proving of the heart, the will of man detected where it used the law to justify itself, and to get rid of the plain demand of duty to one's fellows. Where in all this was love maintained, that necessary answer in man to the character of God in an evil world? Certainly not in the lawyer's question, which betrayed the duty unknown; as surely was it in Him whose parabolic reply most aptly imaged His own feelings and life, the sole perfect exhibition of God's will in love to a neighbour, which this poor world has ever had before it.
The rest of the chapter belongs to the eleventh, properly and naturally following up this truth. What a mercy that, through us then, in Jesus, there is active goodness here below, which, after all, is the only thing that ever accomplishes the law! It is very important to see that grace really does fulfil God's will in this: "That the righteousness of the law," as it is said, "might be fulfilled in us, who walk not after the flesh, but after the Spirit." The lawyer was walking after the flesh; there was no perception of grace, and consequently no truth in him. what a miserable life he must have been living, and he a teacher of God's law, without even knowing who was his neighbour! At least, so he pretended.
On the other hand, as we are next taught, where there is grace, everything is put in its place, and it shows itself in two forms. The first is the value for the word of Jesus. Grace prizes it above all things. Even if you look at two persons who may both be objects of Christ's love, what a difference it makes for the one whose heart delights most in grace! And where there is the opportunity of hearing the word of God from Jesus, or of Jesus, this is the chief jewel at the feet of Jesus. Such is the true moral posture of the one who knows grace best. Here it was Mary who was found sitting, at the feet of Jesus, to hear His word. She had decided rightly, as faith (I say not the believer) always does. As for Martha, she was distracted with bustle. Her one thought was what she could do for Jesus, as One known after the flesh, not without a certain thought, as ever, of what was due to herself. No doubt it was meant for, and after a certain style was, honour to Him; but still it was honour of a Jewish, carnal, worldly sort. It was paid to His bodily presence there, as a man, and the Messiah, with a little bit of honour to herself; no doubt, and to the family. This naturally comes out in Luke, the delineator of such moral traits. Still as for Mary's conduct, it seemed to Martha no better than indifference to her many anxious preparations. Vexed at this, she goes to the Lord with a complaint against Mary, and would have liked the Lord to have joined her, and set His seal to its justice. The Lord, however, at once vindicates the hearer of His word. "But one thing is needful." Not Martha, but Mary, had chosen that good part which should not he taken away from her. When grace works in this world it is not to bring in what suits a moment of passing time, but that which ensures eternal blessing. As part of God's grace, therefore, we have the word of Jesus revealing and communicating what is eternal, what shall not be taken away.
Remark another thing next. It is not only the all-importance of the word of Jesus, not man's misuse of the law (which we have seen but too clearly in the lawyer, who ought to have taught, instead of asked, who my neighbour is), but now we have the place and value of prayer. This is equally needful in its season, and is found here in its true place. Clearly I must receive from God before there can be the going out of my heart to God. There must first be what is imparted by God His revelation of Jesus. There is no faith without His word. (Romans 10:1-21) My thoughts of Jesus may be ruin to me; indeed, I am very sure, if they were only my thoughts of Jesus, they must deceive and destroy my soul, and be injurious to everybody else. But here we find the weighty intimation, that it is not enough that there should be the reception of the word of Jesus, and even at the feet of Jesus. He looks at the disciples need of the exercise of heart with God. And this is shown in more ways than one.
Luke 11:1-54. First of all we have prayer, according to the mind of Jesus, for the disciples in their actual wants and state; and a most blessed prayer it is, leaving out the millennial allusions ofMatthew 6:1-34; Matthew 6:1-34, but retaining all the general and moral petitions. The Lord next insists on the importunity or perseverance of prayer, with the blessing attached to earnestness with God. Thirdly, it may be added, that the Lord touches on the gift of the Spirit, and in connection with this only in our Gospel "If ye then, being evil, know how to give good gifts unto your children: how much more shall your heavenly Father give [not merely good things, but] the Holy Spirit [the best gift] to them that ask him?" Thus the great characteristic blessing to the Gentiles (compare Galatians 3:1-29), and of course to the believing Jew also, was this gift which the Lord here instructs the disciples to ask for. For the Holy Ghost was not yet given. There was exercise of heart Godward. They were really disciples; they were born of God, yet had they to pray for the Holy Spirit to be given them. Such was the state going on while the Lord Jesus was here below. It was not only (as in John 14:1-31) that He would ask the Father, and the Father would send; but they too were to ask the Father, who would assuredly, as He did, give the Holy Spirit to them that asked Him. And I am far from denying that there might be cases at this present time, of what some might call an abnormal kind, where persons were really convinced of sin, but without the settled peace which the gift of the Holy Ghost imparts. Here, at the very least, the principle of this would apply; and for this it might be of moment, therefore, that we should have it plainly in the Gospel of Luke; because this was not the dispensational instruction as to the great change that was coming in, but rather filled with profound moral principles of larger import, though to be influenced, no doubt, by the development of the great facts of divine grace. Thus the sending down of the Holy Ghost at Pentecost brought in an immense modification of this truth. His presence from that moment undoubtedly involved greater things than the heavenly Father giving the Spirit to the individuals who sought it of Him. And there was the grand point of the Father's estimate of the work of Jesus, to which the Spirit's descent was an answer. Therefore, a person might be brought in, so to speak, all at once; he might be converted and rest upon the redemption of Jesus, and receive the Holy Ghost, practically, all at once. Here, however, it is the case of the disciples taught to ask before the blessing had ever been given. Certainly, at that time, we see the two things distinctly. They were born of the Spirit already, but were waiting for the further blessing the gift of the Spirit: a privilege given them in answer to prayer. Nothing can be plainer. There is no good in enfeebling Scripture. Evangelical tradition is as false to the Spirit, as popish is to Christ work and its glorious results for the believer even now on earth. What we need is, to understand the Scriptures in the power of God.
After this, the Lord cast out a dumb devil from one who, when delivered, spoke. This kindles into a flame the hatred of the Jews. They could not deny the power, but wickedly impute it to Satan. In their eyes or lips it was not God, but Beelzebub, the chief of the devils, who cast them out. Others, tempting Him, sought for a sign from heaven. The Lord thereon spreads out the awful consequence of this unbelief and imputation of God's power in Him to the Evil One. In Matthew, it is a sentence on that generation of the Jews; here on wider grounds for man, whoever and wherever he may be; for all here is moral, and not merely the question of the Jew. It was folly and suicidal for Satan to cast out his own. Their own sons condemned them. The truth was, the kingdom of God was come upon them; and they knew it not, but rejected it with blasphemy. Finally He adds, When the unclean spirit is gone out of a man, he walketh through dry places, seeking rest; and finding none, he saith, I will return unto my house whence I came out. And when he cometh, he findeth it swept and garnished. Then goeth he, and taketh to him seven other spirits more wicked than himself; and they enter in, and dwell there: and the last state of that man is worse than the first." There is no application specially to the Jew, as in Matthew; it is left general to man. Hence, "So shall it be with this wicked generation , disappears.
Thus, although the Lord was as yet dealing with a remnant, and was here in view of the doom of that Christ-rejecting generation of the Jews, for this very reason the Spirit of God makes His special design by Luke the more apparent and undeniable. It would have been natural to have left these instructions within those precincts. Not so: Luke was inspired to enlarge their bearing, or rather record what would deal with any soul in any place or time. It is made a question here of man, and of the last state of him whom the unclean spirit has somehow left for a season, but without salvation, or the positive new work of divine grace. He may be a changed character, as men say; he may become moral, or even religious; but is he born again? If not, so much the more sorrowful so much the worse is his last state than the first. Supposing you have that which is ever so fair, if it be not the Holy Ghost's revelation to, and the life of Christ in, your soul, every privilege or blessing short of this will surely be proved to fail. And this the Lord follows up afterwards, when a woman, hearing Him, lifts up her voice and says, " Blessed is the womb that bare thee, and the paps which thou hast sucked." Immediately He answers, "Yea rather, blessed are they that hear the word of God, and keep it." It is evidently the same great moral lesson: no natural link with Him is to be compared with hearing and keeping God's word; and so our Lord pursues next. Were they asking for a sign? They proved their condition, and lowered themselves morally beneath the Ninevites, who repented at Jonah's preaching. Did not the report of Solomon's wisdom draw from the utmost parts of the earth a queen of the south? Jonah is here a sign, not of death and resurrection, but by his preaching. What sign had the queen of Sheba? What sign had the men of Nineveh? Jonah preached; but was not Christ preaching? That queen came from afar to hear the wisdom of Solomon; but what was the wisdom of the wisest to compare with Christ's wisdom? Was He not the wisdom and the power of God? Yet, after all they had seen and heard, they could ask a sign! It was evident that there was no such guilt of old; but, on the contrary, these Gentiles, whether in or from the ends of the earth, spite of their gross darkness, repulsed the unbelief of Israel, and proved how just would be their doom in the judgment.
Our Lord here adds an appeal to conscience. The light (set in Himself) was not secret, but in the right place: God had failed in nothing as to this. But another condition was requisite to see the state of the eye. Was it simple, or evil? If evil, how hopeless the darkness before that light! If received with simplicity, not only is light enjoyed, but shines all around, with no part dark. To the Pharisees, who wondered that the Lord washed not His hands before dining, He pronounces a most withering rebuke upon their care for exterior cleanness, and indifference to their inward corruption, their jealousy for details of observance, and forgetfulness of the great moral obligations, their pride, and their hypocrisy. To one of the lawyers, who complained that thereby He reproached them, the Lord utters woe upon woe for them also. Tampering with the law and holy things of God, where there is no faith, is the direct road to ruin, the sure occasion of divine judgment. A like doom awaits Babylon as then was about to fall on Jerusalem. (Revelation 18:1-24)
In Luke 12:1-59 the Lord furnishes the disciples with the path of faith in the midst of men's secret evil, open hatred, and worldliness. On His rejection their testimony must go on. First, they were to beware of the Pharisees' leaven, which is hypocrisy, and to cherish the consciousness of the light of God to which the believer belongs (ver. Luke 12:1-3; Luke 12:1-3). This, then, is the preservative power. Satan works by deceit as well as by violence. (ver. Luke 12:4). God works not only in light, as we have seen, but by love (Luke 12:5-7), and the confidence He invites to in Himself. "But I will forewarn you whom ye shall fear: Fear Him, which after he hath killed hath power to cast into hell; yea, I say unto you, Fear him." Then immediately guarding against the abuse of this, which is always true, and true for a believer, although it be, so to speak, the lower end of the truth the Lord brings in the love of the Father, asking, "Are not five sparrows sold for two farthings, and not one of them is forgotten before God? But even the very hairs of your head are all numbered. Fear not therefore: ye are of more value than many sparrows."
He shows next the all-importance of the confession of His name, with the consequence of denying Him; then, the blasphemy against the Holy Ghost, which would not be forgiven, whatever grace is shown to those who blasphemed the Son of man; and in contrast with this the promised succour of the Spirit in presence of a hostile world-church (ver. Luke 12:8-12; Luke 12:8-12). Then a person appeals to the Lord to settle a question of this world. This, however, is not His work now. Of course, as Messiah, He will have to do with the earth, and will set the world right when He comes to reign; but His actual task was dealing with souls. For Him, and for men too, did not unbelief shroud their eyes, it was a question of heaven or hell, of what is eternal and of another world. Hence He absolutely refuses to be a judge and divider of what appertained to the earth. It is that which many a Christian has not learned of his Master.
Next the Lord exposes the folly of man in his covetous desire after present things. In the midst of prosperity, suddenly, that very night, God requires of the rich fool his soul. "So is he that layeth up treasure for himself, and is not rich toward God." The Lord then shows the disciples where their true riches should lie. Faith is meant to deliver from anxiety and lust. It is not food and raiment. He who fed the uncareful ravens would not fail His children, who were far more to Him than the birds. Such care, on the contrary, is the plain evidence of poverty Godward. Why are you so busy providing? It is the confession that you are not satisfied with what you have got. And what does it all come to? The lilies outshine Solomon in all his glory: how much does God interest Himself in His children? What occupies the nations who know Him not is unworthy of the saint who is called to seek God's kingdom, sure that all these thing's shall be added. "Your Father knoweth that ye have need of these things."
Again, this leads me to notice briefly the way in which this ineffable love is shown, not only by the Father, but by the Son, and that in two forms the Son's love to those that wait for Him, and to those that work for Him. The waiting for Him we have in verses 35, 36: "Let your loins be girded about, and your lights burning; and ye yourselves like unto men that wait for their lord, when he will return from the wedding; that when he cometh and knocketh, they may open unto him immediately." It is the heart filled with Christ; and the consequence is, Christ's heart goes out towards them. When He comes, He seats them, so to speak, at table, does everything for them even in glory. But then there is working for the Lord: this comes in afterwards. "Then Peter said unto him, Lord, speakest thou this parable unto us, or even to all? And the Lord said, Who then is that faithful and wise steward, whom his lord shall make ruler over his household, to give them their portion of meat in due season? Blessed is that servant, whom his lord when he cometh shall find so doing. Of a truth I say unto you, that he will make him ruler over all that he hath." It is not "so watching," but "so doing." It is a question of working for Him. and this has its own sweet and needed place. Still remark that it is secondary to watching: Christ Himself always, even before His work. Nevertheless He is pleased to associate the Gospel with Himself; very graciously, as we know in the Gospel of Mark; and it is exact]y there we might expect it, if we knew its character: He binds up the work, so to speak, with Himself. But when we come in Luke to moral analogies, if I may so term it, instead of giving it all together, like the Gospel devoted to the workman and the work, here we listen to One who unfolds to us distinction of heart and hand in relation to His coming. Blessed he who shall be found working for the Lord when He comes: surely he shall be made ruler over all that the Son of man has. Yet mark the difference. This is exaltation over His inheritance. As for those that are found watching for Him, it will be association -joy, rest, glory, love with Himself.
Observe another thing in this part of Luke, and strikingly characteristic too. Blessed as all we have heard is for those that are His, what will it be for those that believe not? Accordingly, and in a form that commends itself to the conscience, we see the difference between the servant who knew his master's will and did it not, and the servant who knew not his master's will (ver. 47, 48). Neither Matthew, nor Mark, nor John, of course, say anything like this. Luke here sheds the light of Christ on the respective responsibility of the Gentile graffed into the olive tree and of the Pagan world. As there is in Christendom the servant cognizant of his Master's will, but indifferent or rebellious, so on the other hand, outside Christendom there is the servant wholly ignorant of His will, and, of course, lawless and evil. They are both of them beaten; but he that knew his Master's will and did it not shall be beaten with more stripes. To be baptized, and to call on the Lord's name in outward profession, instead of lightening the burden in the day of judgment for the hypocrites, will, on the contrary, bring on them so much more severity. The righteousness and the wisdom of this dealing, is so much the more remarkable, as it is the exact opposite of the early doctrine of Christendom. A notion prevailed, perhaps universally after the first century or two, that while all persons dying in sin would be judged, the baptized would have a far better portion in hell than the unbaptized. Such was the doctrine of the fathers; Scripture is dead against it. In what we have just had before us, Luke gives the Lord Jesus not only anticipating but completely and for ever excluding, the folly.
Next, whatever may be the fulness of Christ's love, the effect would now be to kindle a fire. For that love came with divine light which judged man; and man would not bear it. The consequence is, that the fire was already kindled. It did not merely await another day or execution from God, but even then was it at work. Assuredly the love of Christ was not produced by His sufferings, any more than God's love. Ever was it there only awaiting the full expression of man's hatred before it would burst all bounds, and flow out freely in every direction of need and misery. Such is our Lord's wonderful opening out of great moral principles in this chapter. Men, professors, heathen, saints, in their love for Christ, and service too, all have their portion.
The state, then, was the worst possible utter, hopeless, social ruin. which His coming and presence had brought to light. How was it they had not discerned this time? Why even of themselves did they not judge aright? It was from no lack of evil in His adversaries, or of trace in Him. The close of the chapter takes up the Jew, showing that they then were in imminent danger, that a great question pressed on them. In their suit with God, the Lord advised them, as it were, to use arbitration while He was in the way: the result of despising this would be their committal to prison till the uttermost farthing was paid. Such was the admonition to Israel, who are now, as all know, under the consequence of neglecting the word of the Lord.
Luke 13:1-35 insists on this, and shows how vain it was to talk of the objects of signal judgments. Except they repented, they must likewise perish. Judgments thus misused lead men to forget their own guilty and ruined condition in the sight of God. He urges, therefore, repentance strongly. He admits, no doubt, that there was a term of respite. Indeed, it was Himself; the Lord Jesus, who had pleaded for a further trial. If; after this the fig tree should be unfruitful, it must be cut down. And so it was: judgment came after grace, not law. How little they felt that it was a most true picture of themselves, Christ and God Himself so dealing with them because of Him. But the Lord subsequently lets us see that grace could act in the midst of such a state. Accordingly, in His healing, of the woman bowed down with the spirit of infirmity, he displays the goodness of God even in such a day when judgment was at the doors, and rebuked the hypocritical wickedness of the heart that found fault with His goodness, because it was the sabbath day. "Ought not this woman, being a daughter of Abraham, whom Satan hath bound, lo, these eighteen years, be loosed from this bond on the sabbath day? And when he had said these things, all his adversaries were ashamed: and all the people rejoiced for all the glorious things that were done by him." As ever, the heart is made manifest in Luke the adversaries of the truth on the one hand, and those on the other whom grace made the friends of Christ or the objects of His bounty. But the Lord also shows the form that the kingdom of God would take. It would not have power now, but rather from a little beginning become great in the earth, with noiseless progress, as of leaven conforming to itself till the three measures were leavened. And such, in point of fact, has been the character of the kingdom of God presented here below. It is here no question of seed, good or bad, but of the spread of doctrine nominally, at least, Christian. How far such a progress meets the mind of God, we must compare facts with Scripture in order to judge aright. If Israel was then in danger of a judgment which would surely come, what would be the case with the kingdom of God outwardly in the world? In truth, instead of occupying themselves with the question whether those destined to salvation (or the godly Jews) were few, it would be well to think of the only way in which any one could be put morally right before God; it was by striving to enter in at the strait gate: without the new birth none can enter. Many might seek to enter in, but would not be able. What is here meant? Is it a difference between striving and seeking? I doubt that this covers the true bearing of our Lord's language; for thus he who throws the stress upon striving or seeking, makes it a question of energy, greater or less. This does not seem to me what our Lord meant; but that many would seek to enter into the, kingdom, not at the strait gate, but by some other way. They might seek to enter in by baptism, by law-keeping, by prayer, or some vain plea of God's mercy: all these unbelieving resources dishonour Christ and His work.
The striving to enter in at the strait gate implies, to my mid, a man brought to a true sense of sin, and casting, himself upon God's grace in Christ repentance towards God, and faith in our Lord Jesus Christ. Christ Himself is the strait gate at least, Christ Himself received thus by faith and repentance. So our Lord, in opening out this, proclaims the judgment of Israel indeed, of any who should like well the blessing, but refuse God's way, even Christ. He presents, accordingly, the Jewish people cast aside, the Gentiles coming, from east, west, north, and south, and brought into the kingdom of God. "Behold, there are last which shall be first, and first which shall be last." And then the chapter closes with the Pharisees pretending zeal for Him: "Get thee out, and depart hence: for Herod will kill thee." But the Lord proclaims in their ears that He would not be hindered in His service till His hour was come; and that it was not a question of Herod and Galilee, but of Jerusalem, the proud city of solemnities; it was there the prophet of God must fall. No prophet should be cut off except at Jerusalem; such is its painful, fatal peculiarity, the honour of providing a grave for God's rejected and slain witness. Men might say, as they did, that no prophet arose out of Galilee; and it was false; but certainly this was true, that if a prophet fell, he fell in Jerusalem. Yet the Lord then mourned over such a Jerusalem, and does not leave the Jews absolutely desolate, except for a time, but holds out the hope that the day should come when their heart should turn to Him (2 Corinthians 3:1-18), saying) "Blessed is he that cometh in the name of the Lord." This closes, then, the Lord's dealings in reference to Jerusalem, in contrast with the heavenly light in the disciples' portion. He depicts grace from first to last, save only in those that had no faith in Him; and on the other hand, he lets us know, that whatever might be the yearnings of grace over Jerusalem, this is the end of it all in man's hands.
The Lord is seen, in Luke 14:1-35 resuming the ways of grace. Once more He shows that, spite of those who preferred the sign of the Old covenant to Messiah in the grace of the New, the sabbath day furnished Him an opportunity for illustrating the goodness of God. In chapter 13. it was the spirit of infirmity the power of Satan; Here it was a simple case of human malady. The lawyers and Pharisees were then watching Him, but Jesus openly raises the question; and as they held their peace, He takes and heals the man with the dropsy, and lets him go, answering their thought by an irresistible appeal to their own ways and conscience. Man who seeks to do good to what belongs to himself, is not entitled to dispute God's right to act in love to the miserable objects that He deigns to count His.
Then the Lord takes notice of another thing, not man's hypocritical selfishness, which would not have God to gratify His love to suffering wretchedness, but man's love of being somebody in this world. The Lord brings into evidence another great principle of His own action self-abasement in contrast with self-exaltation. If a man desires to be exalted, the only ways according to God, is to be lowly, to abase himself; it is the spirit that suits the kingdom of God. So He tells the disciples that, in making a feast, they were not to act on the principle of asking friends, or men who could return it, but as saints called to reflect the character and will of God. Therefore it should be rather those that could make no present requital, looking to the day of recompense, on God's part, at the resurrection of the just.
On some one crying, out, What a blessed thing it must be to eat bread in the kingdom of God! the Lord shews the fact to be quite the contrary. For what is it that the Lord has been doing ever since? He is inviting men to eat bread, as it were, in His kingdom. But how do they treat the invitation of grace in the gospel? "A certain man made a great supper, and bade many: and sent his servant at supper time to say to them that were bidden, Come; for all things are now ready. And they all with one consent began to make excuse." Difference is observable. In Luke there is the omission of Matthew's first message. But, besides that, the excuses are gone into individually. One person says, "I have bought a piece of ground," which he must go and see; another man says he has bought five yoke of oxen, which he has to prove; another says he has married a wife, and on this account he cannot come. That is, we have the various decent plausible reasons that man gives for not submitting to the righteousness of God, for delaying his acceptance of the grace of God. So the servant comes and reports to his lord, who thereupon, being angry, says, "Go out quickly into the streets and lanes of the city, and bring in hither the poor, and the maimed, and the halt, and the blind. And the servant said, Lord, it is done as thou hast commanded, and yet there is room." Thus the persistence of grace, spite of just displeasure, is a characteristic and beautiful feature of this Gospel. The lord sent his servant thereupon to the highways and hedges (or enclosures), compelling them to come in, that, as it is said, "my house may be filled." Of this we hear nothing in Mark and Matthew. Indeed, Matthew gives us quite a different aspect from that which we have here. There the king is seen sending forth his armies, and burning up the city. How marvellous the wisdom of God, both in what He inserts, and in what He leaves out! Matthew adds also the judgment of the robeless guest at the end the man who had intruded, trusting to his work, or to any or all ordinances, or to both, but who had not put on Christ. This was peculiarly in its place, because this Gospel attests the dealings of grace which would take the place of Judaism, both externally and internally.
After this the Lord turns to the multitude. As He had shown the hindrance on man's part to coming, so He gravely warns those that were following Him in great numbers, and says, "If any man come to me, and hate not his father, and mother, and wife, and children, and brethren, and sisters, yea, and his own life also, he cannot be my disciple." The moral difficulties are most earnestly pressed upon those who were so ready to follow Him. Would it not be well and wise to sit down first and count the cost of building the tower completely? to consider whether, with the strength they had, they could cope with the vastly greater forces against them? Yet is it no question of mustering resources after a human way, but of forsaking all one's own, and so being Christ's disciple. There is such a thing as persons beginning well, and turning out good-for-nothing. "Salt is good;" but what if it becomes savourless? Wherewith shall it be seasoned? It is fit neither for land nor dunghill. They cast it out (or, it is cast out). "He that hath ears to hear, let him hear."
Then follows a profound and lovely unfolding of grace in Luke 15:1-32. In the close of the preceding chapter, the impossibility for man in flesh to be a disciple was made evident. Such was the great lesson there. But now we have the other side of grace. If man failed in attempting to be a disciple, how is it that God makes disciples? Thus we have the goodness of God to sinners brought out in three forms. First, the shepherd goes after the wandering sheep. This is very clearly grace as shown in Christ the Son of man, who came so seek and to save that which was lost.
The next parable is not of the Son who bears the burden; for there is but one Saviour, even Christ. Nevertheless the Spirit of God has a part, and a very blessed part, in the salvation of every soul brought to God. It is not as the Good Shepherd who lays down His life, nor as the Great Shepherd brought again from the dead through the blood of the everlasting covenant, laying the sheep once lost, now found, on His shoulders rejoicing, as it is presented in Luke only. What we have here is the figure of a woman that lights a candle, sweeps the house, and uses the most diligent exertion till the lost thing is found. Is not this in beautiful harmony with the function of the Spirit as to the sinner's soul? I cannot doubt this is seen in the woman's part (not, if I may so say, the prominent public actor, who is ever Christ the Son). The Spirit of God has rather the energetic agency, comparatively a hidden power, however visible the effects. It is not One that acts as a person outside; and this therefore was most fitly set forth by the woman inside the house. It is the Spirit of God working within, His private and searching operation in secret with the soul however truly also the candle of the word is made to shine. Need I remark that it is the Spirit of God's part to cause the word to bear on men as a shining light? It is not the Shepherd who lights the candle, but He bears the stray sheep on His shoulders. We know very well that the Word of God, the Shepherd, is looked at elsewhere as the true light Himself; but here it is a candle which is lit, and therefore quite inapplicable to the person of Christ. But it is precisely that which the Spirit of God does. The word of God preached, the Scripture, may have been read a hundred times before; but at the critical moment it is light to the lost one. Diligence is used in every way; and we know how the Spirit of God condescends to this, what painstaking He uses in pressing the word home upon the soul, and causing the light to shine exactly at the right moment where all before was dark. In this second parable, accordingly, it is not active going away from God which is seen; a condition worse than this appears a dead thing. It is the only parable of the three which presents the lost one not as a living creature, but as dead. From elsewhere we know that both are true; and the Spirit of God describes the sinner both as one alive in the world going away from God (Romans 3:1-31), and as dead in trespasses and sins. (Ephesians 2:1-22) We could not have a proper conception of the sinner's condition unless we had these two things. One parable was needed to shew us a sinner in the activities of life departing from God, and another to represent the sinner as dead in trespasses and sins. Here exactly these two things are seen, the lost sheep shewing the one, and the lost piece of money the other.
But in addition to these, there is a third parable necessary: not only a strayed sheep and a lost inanimate piece of money, but, besides, the moral history of man away from the presence of God, but coming to Him again. Hence the parable of the lost son takes man from the very first, traces the beginning of his departure, and the course and character of the misery of a sinner on the earth, his repentance, and his final peace and joy in the presence of God, who Himself rejoices as truly as man objects. Practically this is true of every sinner. In other words, there is a little yielding to sin, or desire to be independent of God a farther and farther depth of evil in every person's history. I do not believe that the chapter discusses the question of a backsliding child of God, though a common principle of course, here and there, would apply to the restoration of a soul. This is a favourite idea with some who are more familiar with doctrine than with Scripture. But there are objections, plain, stronger, and decisive, against understanding the chapter thus. First, it does not suit, in the smallest degree, what we have just seen in the parables of the lost sheep and the lost piece of money. Indeed it seems to me impossible to reconcile such an hypothesis even with the simple and repeated expression "lost." For who will affirm that, when a believer slips away from the Lord, he is lost? The most opposed to this, singular to say, is the very school most prone to that misinterpretation. When a man believes, he is a lost sheep found; he may not run well, no doubt; but never does Scripture view him afterwards as a lost sheep. Just so is it with the lost drachma; and so, finally, with the lost son. The prodigal was not, in the first instance, an unfaithful saint; he was not a backslider merely, but "lost" and "dead." Are these strong figures ever true of him who is a child of God by faith? They are precisely true, if we look at Adam and his sons, viewed as children of God in a certain sense. So the apostle Paul told the Athenians, that "we are also his offspring." Men are God's offspring, as having souls and moral responsibility to God, made after His similitude and His image here below. In these and other respects men differ from the beast, which is merely a living creature that perishes in death. A beast, of course, has a spirit (else it could not live); but still, when it dies, the spirit goes down to the earth, even as its body; whereas a man's spirit, when he dies (no matter as to this whether lost or saved), goes to God, as it came directly from God. There is that which, either for good or evil, is immortal in the spirit of man, as being breathed directly and immediately from God in the nostrils of man. Of the evangelists, Luke is the one who most speaks of man in this solemn light; and this, not only in his Gospel, but in the Acts of the Apostles. It connects itself with the large moral place he gives man, and as the object of divine grace. "A certain man had two sons;" so that man is looked at from his very origin. Then we have this son going farther and farther away from God, till he comes to the worst. There lay the opportunity of grace; and God brought him to a sense, not perhaps deep but most real, of his distance from God Himself as well as his degradation, sin, and ruin. It was by the pinch of want he was brought to himself by intense personal misery; for God deigns to use any and every method in His grace. It was shame, and suffering, and wretchedness, which led him to feel he was perishing; and wherefore? He looks back to Him from whom he departed, and grace puts into his heart the conviction of goodness in God as of badness in himself. This was really wrought in him; it was repentance repentance towards God; for it was not a mere conscientious judgment upon himself and his past conduct, but self-judgment from God, to which His goodness led Him led him by faith back to Himself "I will arise"' then he says, "and go to my father, and say, Father, I have sinned against heaven, and in thy sight."
However there is no need at present to dwell on this, which no doubt, is familiar to most here. This only it may be well to add, that we have here evidently a moral history; but then there is another side, and that is, the ways of Christ, and the Father's grace with the returned prodigal. Accordingly we have this in two parts: first, the reception of the prodigal; next, the joy and love of God the Father, and the prodigal's communion with it when he had been received. The father receives him with open arms, ordering the best robe, everything worthy of himself, to be brought out in honour of the prodigal. Afterwards, we see the son in the father's presence. It sets forth the joy of God reproducing itself in all that are there. It is not a sketch of what we shall taste when we go to heaven, but rather the spirit of heaven made good now on earth in the worship of those who are brought to God. It is not at all a question of what we were, save only to enhance that which grace gives and makes us. All turns on the excellent efficacy of Christ and the Father's own joy. This forms the material and the character of the communion, which is in principle Christian worship.
On the other hand, it was too true that the joy of grace is intolerable to the self-righteous man; he has no heart for God's goodness to the lost; and the scene of joyful communion with the Father provokes in him outrageous opposition to God's way and will. For he is not a self-righteous Christian, any more than the prodigal represents a believer overtaken in a fault. No Christian is contemplated as cherishing such feeling as these though I deny not that legalism involves the principle. But here it is one who would not come in. Every Christian is brought to God. He may not fully enjoy or understand his privileges, but he has a keen sense of his short-comings, and feels the need of divine mercy, and rejoices in it for others. Would the Lord describe the Christian as outside the presence of God? Accordingly, the elder brother here, I have no doubt, represents such as condemned Jesus for eating with sinners; the self-righteousness more particularly of the Jew, as indeed of any denier of grace.
The next chapter (Luke 16:1-31) opens out distinct and weighty instruction for the disciples, and this in reference to earthly things. First of all, our Lord explains here that the tenure of earthly things is now gone. It was no longer a question of holding a stewardship, but of giving it up. The steward was judged. Such was the truth manifest in Israel. Continuance in his old earthly position was now closed for the unjust steward; and for him it was simply a question of his prudence in present opportunities, with a view to the future. The unjust steward is made the vehicle of divine teaching to us how to make the future our aim. He, being, a prudent man, thinks of what is to become of him when he loses his stewardship; he looks before him; he thinks of the future; he is not engrossed in the present; he weighs and considers how he is to get on when he is no longer steward. So he makes a wise use of his master's goods. With people indebted to his master, he strikes off a great deal from this bill and a great deal from that, in order to make friends for himself. The Lord says this is the way we are to treat earthly things. Instead of tenaciously clutching at what you have not yet got, and keeping what you have not yet got, and keeping what you have, on the contrary, regard them as your master's goods, and treat them as the unjust steward in the parable. Rise above the unbelief which looks at money, or other present possessions, as if they were your own things. It is not so. What you have after an earthly sort now belongs to God. Show that you are above a Jewish, earthly, or human feeling about it. Act on the ground that all belongs to God, and thus secure the future.
This is the grand point of our Gospel, from the transfiguration more particularly, but indeed all through. It is the slight of present treasure on earth, because we look on to the unseen, eternal, and heavenly things. It is the faith of disciples acting on the prudence of the far-seeing steward, though of course hating his injustice. The principle to act on is this, that what nature calls my own is not my own, but God's. The best use to make of it is, treating it as His, to be as generous as may be, looking out against the future. It is easy to be generous with another's goods. This is the way of faith with what flesh counts its own things. Do not count them your own, but look at and treat them as God's. Be as generous as you please: He will not take it amiss. This is evidently what our Lord insists on; and here is the application to the disciples: "Make to yourselves friends of the mammon of unrighteousness, that when ye fail [or, it fails], they may receive you into everlasting habitations." You are not going to be on the earth long Other habitations are for ever. Sacrifice what nature calls its own, and would always hold fast if it could. Faith counts these things God's; freely sacrifice them, in view of what shall never pass away. Then he adds the pregnant lesson "He that is faithful in that which is least (after all it is only the least things now) is faithful also in much." Indeed there is more than this. It is not only the littleness of the present compared with the greatness of the future, but besides "If, therefore, ye have not been faithful in the unrighteous mammon, who will commit to your trust the true riches? And if ye have not been faithful in that which is another's (I leave out the word "man's", it is really God who is meant by it), who shall give you that which is your own?" What can be of its kind a more wonderfully divine touch than this? Exactly where man counts things his own, faith admits God's claim, another's; exactly where we might count things only God's, it sees one's own. Our own things are in heaven. He that is faithful in the little now will have much entrusted then; he that knows how to use the unrighteous mammon now, whose heart is not in it, who does not value it as his treasure, on the contrary, will have then the true riches. Such is the Lord's remarkable teaching in this parable.
Next, He gives us the rich man and Lazarus; which brings all out to view, the bright and dark side, in appearance and in reality, of the future as well as of the present. See one sumptuously faring every day, attired in fine linen and purple, a man living for self; near whose door lies another, suffering, loathsome, so abjectly in want and so friendless that the dogs do the service which man had no heart for. The scene changes suddenly. The beggar dies, and angels carry him into Abraham's bosom. The rich man died, and was buried (we hear not that Lazarus was); his funeral was as grand as his life; but in hell he lifted up his eyes, being tormented. There and then he sees the blessedness of him he had despised in presence of his own grandeur. It is the solemn light of eternity let into the world; it is God's estimate underneath outward appearances. The truth is for souls now. It is given not to think of in hades, but here; and yet we have, as most fitly winding up the tale, the earnest pleadings of the man who never before thought in his life seriously of eternal things. Hear now his anxiety for his brothers. There was no real love for souls, but a certain anxious desire for his brothers. At least one learns how real a thing his anguish was. But the Lord's comment is decisive. They had Moses and the prophets; if they heard not them, neither would they hear if one rose from the dead. What a truth, and how thoroughly about to be verified in His own rising from the dead, not to speak of another Lazarus raised in witness of His glory as the Son of God! Those who believed not Moses rejected Christ's resurrection, as they consulted to put Lazarus also to death, and sunk themselves under their own base lie (Matthew 28:11-15). even to this day.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Luke 12:34". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​luke-12.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 34. Donde está tu tesoro... Los hombres fijan su corazón en sus tesoros, y a menudo recurren al lugar donde los han depositado, para que todo esté seguro y protegido. Deje que Dios sea el tesoro de su alma, y deje que su corazón vaya con frecuencia al lugar donde habita su honor. Hay un curioso pasaje paralelo a esto en Plauto , citado por el obispo Pearce en Mateo 6:21. Nam ego sum hic; animus domi est, sc. cum argento meo . "Estoy aquí, pero mi corazón está en casa, es decir, con mi dinero".
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Luke 12:34". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​luke-12.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
el corazón también . el corazón también sea.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Luke 12:34". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​luke-12.html. 1909-1922.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
CAPÍTULOS. Lucas 9:51 a Lucas 18:31
Esta sección forma un gran episodio en San Lucas, que puede llamarse la partida para el conflicto final, y es idéntico al viaje (probablemente a la Fiesta de la Dedicación, Juan 10:22 ) que se menciona parcialmente en Mateo 18:1 a Mateo 20:16 y Marco 10:1-31 .
Contiene muchos incidentes registrados solo por este evangelista, y aunque las identificaciones registradas de tiempo y lugar son vagas, todas apuntan ( Lucas 9:51 ; Lucas 13:22 ; Lucas 17:11 ; Lucas 10:38 ) a un lento , progreso solemne y público de Galilea a Jerusalén , cuyos eventos mismos a menudo se agrupan por consideraciones subjetivas.
Tan poco seguro es el orden de los incidentes separados, que un escritor (Rev. W. Stewart) ha hecho un ingenioso intento de demostrar que está determinado por la disposición alfabética de los principales verbos griegos (ἀγαπᾶν, Lucas 10:25-42 ; αἰτεῖν, Lucas 11:1-5 ; Lucas 11:8-13 , etc.
). El canónigo Westcott dispone el orden así: El rechazo de los judíos previsto; Preparación, Lucas 9:43 a Lucas 11:13 ; Lecciones de Advertencia, Lucas 11:14 a Lucas 13:9 ; Lecciones de Progreso, Lucas 13:10 a Lucas 14:24 ; Lecciones de discipulado, Lucas 14:25 a Lucas 17:10 ; el Fin Venidero, Lucas 17:10 a Lucas 18:30 .
El orden de los acontecimientos después de la 'primavera de Galilea' del ministerio de nuestro Señor en la llanura de Genesareth parece haber sido este: después del período de huida entre los paganos o en países que eran sólo semijudíos, de los cuales casi el único incidente registrado es la curación de la hija de la mujer sirofenicia ( Mateo 15:21-28 ) Volvió a Perea y alimentó a los cuatro mil.
Luego navegó de regreso a Genesareth, pero la dejó con profunda tristeza al ser recibido por los fariseos con demandas insolentes de una señal del cielo. Volviendo la espalda una vez más a Galilea, viajó de nuevo hacia el norte; sanó a un ciego en Betsaida Julias; recibió la gran confesión de San Pedro en el camino a Cesarea de Filipo; se transfiguró; sanó al niño demoníaco; reprendió la ambición de los discípulos con el ejemplo del niño; regresó para un breve descanso en Capernaum, durante el cual ocurrió el incidente del Impuesto del Templo; luego viajó a la fiesta de los Tabernáculos, en el curso de cuyo viaje ocurrieron los incidentes tan ampliamente narrados por San Juan ( Juan 7:1 a Juan 10:21 ).
Los eventos y enseñanzas en esta gran sección de San Lucas parecen pertenecer principalmente, si no completamente, a los dos meses entre el regreso apresurado de Jesús a Galilea y Su llegada a Jerusalén, dos meses después, en la Fiesta de la Dedicación; período respecto del cual San Lucas debió tener acceso a fuentes especiales de información.
Para una discusión más completa de la pregunta, debo referirme a mi Vida de Cristo , II. 89–150.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​luke-12.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
LECCIONES DE CONFIANZA (22–32), LIMOSNA (33, 34) Y FIEL VIGILANCIA (35–48). EL EFECTO BUSCADOR DE LA OBRA DE CRISTO (49–53)
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​luke-12.html. 1896.
Gran Comentario Bíblico de Lapide
CAPÍTULO 12 Ver. 1. Mientras tanto, cuando se reunió una multitud innumerable de personas. El griego tiene "las miríadas de la multitud". Una miríada contiene exactamente diez mil y, en consecuencia, se toma por una multitud innumerable, como aquí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre Luke 12:34". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/​luke-12.html. 1890.
Gran Comentario Bíblico de Lapide
Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Esta es una conclusión de la primera, que muestra por qué nuestro Señor dijo: "Vende lo que tienes", a saber, para que puedas mostrar que tu corazón no está en tu dinero sino en el cielo. Si, pues, pones en el cielo tu tesoro ganado con la limosna, demostrarás que tu corazón está puesto en el cielo, no en la tierra en Dios, no en el oro. Porque el tesoro de un hombre es aquello que ama, tiene valores caros a un gran precio, en lo que descansa sus esperanzas.
Véase Mateo 6:20 . Versículos 35, 36. Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas encendidas; y vosotros seréis semejantes a los hombres que esperan a su señor cuando ha de volver de las bodas. El siríaco dice: "Que vuestros lomos estén ceñidos y vuestras lámparas encendidas". Así el árabe, el egipcio, el etíope y el persa. Cristo había dicho que agradó al Padre darles el reino.
Vended, pues, lo que poseéis, y dad limosna, para que de este modo podáis adquirir este reino. Ahora los exhorta a que se preparen diligentemente para recibirlo como si estuviera a la mano, y ceñir sus lomos, y desechar toda preocupación, para entrar y tomar posesión de él. Es decir, estad preparados y provistos de todas las gracias y buenas obras y méritos, especialmente de la limosna y el desprecio de las riquezas, para que cuando Cristo nuestro Señor del cielo, y sus celestiales bodas y gozos, vuelva a vosotros en la muerte para juzgar vuestras almas. , podéis encontraros con Él y ser hallados dignos por Él del cielo, y ser llevados allí por Él.
Alude a la costumbre oriental, como entre los hebreos y los sirios, de llevar túnicas largas, que solían remangar cuando viajaban o trabajaban, para no estorbar en su camino. ( 1 Reyes 18:46 ; Tobías 5:5.)
místicamente. Ceñimos nuestros lomos cuando refrenamos el lujo de la carne por la abstinencia (continentiam), dice S. Gregorio ( Hom . xiii.), y S. Agustín ( Serm . xxxix. de Verb. Dom .), S. Basil sobre Isa xv., Beda y otros. Crisólogo ( serm. xxiv.) dice: "Él nos ordena ceñir nuestros lomos con el cinturón de la pureza, y sujetar todo nuestro cuerpo en la zona de la virtud, para que podamos salir rápida y expeditamente al encuentro de nuestro Señor en Su venida". ."
Podemos unir los dos versículos 35 y 36 en uno, con Maldonato, haciendo que contengan una y la misma parábola, o podemos separarlos como Jansenio para que contengan dos uno, las lámparas encendidas; el otro, los criados esperando a su señor de la boda.
Por lo tanto, esta frase se explica de manera diferente por diferentes personas, porque los que se ciñen son diversos obreros, ministros, viajeros, mensajeros, soldados, porteadores, eremitas, y sus cinturones son diversos. Los obreros se ciñen con el cinturón de los ministros del trabajo, de los viajeros y mensajeros de su ministerio, de los soldados del camino, de la guerra, cuyo es el cinturón de los porteros duros, de los ermitaños de la constancia y paciencia, de la abstinencia, de la mortificación y de la penitencia.
En primer lugar, Teofilacto habla así de los obreros ceñidos a su trabajo: "Sed ceñidos vuestros lomos"; es decir, estad preparados en todos los sentidos para la obra de vuestro Señor, "y vuestras lámparas ardiendo en vuestras manos"; es decir, no trabajen en la oscuridad y sin juicio, sino tomen la luz de la palabra, que les mostrará lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer porque este mundo es de noche". dispuestos a toda buena obra".
En segundo lugar, de aquellos que sirven a Cristo y aquellos que son pobres a través de la limosna (a los que se aplican las palabras que preceden inmediatamente), algunos lo explican de la siguiente manera Ceñid vuestros lomos, para que podáis ser rápidos y ágiles para servir a Cristo y a sus pobres. Sobre este tema se relata una visión notable en la vida de Juan el limosnero, que siempre estaba muy dispuesto a dar a cualquiera que le pidiera fines (cap. xxix), cuando cierto noble tardó más de lo habitual en dar una préstamo, la visión de una remuneración cien veces mayor le enseñó a ser más rápido.
En tercer lugar, de los viajeros que se ciñen los lomos para el viaje. Algunos lo explican así: Ciñed vuestros lomos, para que podáis ser expeditos en vuestro viaje al cielo, de donde la Palabra ha ido antes, porque os queda un gran camino hacia él. S. Pedro , Epist. 1, cap. I, 13-15, alude al éxodo (por eso llamado Pascua) de los israelitas. de Egipto a la tierra prometida, que era figura de los santos pasando de la tierra al cielo.
Porque Dios así ordenó y dirigió a los hebreos en la comida del cordero pascual que había de ser sacrificado para su feliz viaje. "Así lo comeréis, ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies y vuestro cayado en vuestra mano" (como ceñidos para comenzar un viaje), "y lo comeréis apresuradamente: es la pascua del Señor". Lo mismo deben hacer los cristianos en el misterio. Mira lo que he dicho al respecto.
En cuarto lugar, los Mensajeros y los legados ceñirán sus lomos para que puedan ser más rápidos en el desempeño de su cargo. Los ángeles que son los mensajeros de Dios, por lo tanto, están pintados con sus lomos ceñidos para mostrar que son rápidos y ágiles para cumplir los mandamientos de Dios; según las palabras: "Quien hace a sus ángeles vientos, ya sus ministros llama de fuego". Hebreos 1:7 .
Por eso Cristo dice: "Oh apóstoles y discípulos, ceñid vuestros lomos, para que seáis mis mensajeros por todo el mundo proclamando la fe del Evangelio a griegos, romanos, italianos, galos, españoles, indios, brasileños, japoneses, chinos". , &c. He aquí, yo os envío: Id, pues, con afán, rapidez y ardor como ángeles", como Isaías, "Id, ligeros mensajeros, a una nación esparcida y desollada" Isaías 18:2 e Isaías 52:7 , que S .
Pablo cita Romanos 10:15 : "Cuán hermosos sobre los montes son los pies del que trae buenas nuevas, del que anuncia la paz".
Quinto, Soldados y atletas ciñen sus lomos para que puedan pelear con más fuerza y coraje. Así también vosotros, oh cristianos, ceñid vuestros lomos con el cinto de la fuerza y la fortaleza, para que como ministros de Cristo luchéis valientemente contra el diablo, la carne y el mundo, y venzáis y triunfen, como San Pablo a los Efesios: "Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia.
"Sobre lo cual he comentado extensamente. David también: "Me has ceñido con fuerzas para la batalla", Sal. xviii 39 y Job, "Ciñe ahora tus lomos como un hombre" xxxviii. 3; y Ex. xii. II, "Vuestros lomos ceñidos", porque iban armados como para tomar posesión de la tierra prometida. Por eso Orígenes ( Hom. ix. in lib. Judic .) piensa que se alude aquí al ejército de Gedeón que subió ceñido contra los madianitas (Jue. vii.).
En sexto lugar, los porteadores, para que sean fuertes para llevar cargas pesadas, ciñen sus lomos. Así pues, oh fieles, ceñid vuestros lomos con el cinturón de la paciencia para que podáis soportar todos los accidentes adversos con nobleza. Así Cirilo, en la Catena , "Sed prontos para soportar las desgracias".
En séptimo lugar, los continentes, para que puedan vencer la carne y resistir con éxito todas las incitaciones perversas de la lujuria, se ciñen con el cinturón de la continencia, que es de abnegación y mortificación, por el cual rechazan todos los malos deseos que están continuamente. que nacen de la concupiscencia y los rechazan, los mortifican y los cortan. Así Simeón el Estilita. Se torturó a sí mismo a tal grado con una cuerda anudada que el jefe (præfectus) de su monasterio la desató y lo despidió del monasterio, para que los hermanos más débiles no se esforzaran por seguir su ejemplo, y por su fracaso se convirtieran en una desgracia. Tenemos esto de su discípulo S. Antonio, y de Teodoreto, en sus vidas de él.
y tus lámparas encendidas. Cristo, nos mandó a estar preparados, con los lomos ceñidos, para las buenas obras, y para nuestro paso al cielo. Él ahora requiere apropiadamente que nuestras lámparas estén encendidas, porque estas son necesarias por la noche ya sea para trabajar o para viajar. Por eso nuestra vida es una noche mística, y está llena de ignorancia, de errores y de las tinieblas de la concupiscencia; de modo que tenemos necesidad de luz y lámparas encendidas, para que viajemos en esa noche y hagamos nuestro trabajo.
Alude especialmente a la fiesta de las bodas, que se celebraba de noche con antorchas. Es decir, como en la noche los criados esperan a su señor a la vuelta de sus bodas con antorchas encendidas y van delante de él, así velad vosotros y espérame mientras regreso a vosotros desde el cielo por la muerte, y marchad delante de mí. con antorchas espirituales, porque no sabéis el día y la hora de vuestra muerte y de la venida de Cristo a juicio.
Si sabéis esto, estaréis preparados y lo esperaréis cada hora, porque así las vírgenes con sus lámparas encendidas esperan al novio. Mat 25:1 Esta parábola de Lucas es mayormente la misma que la de Mateo.
Si se le pregunta qué significan las lámparas encendidas, Teofilacto responde: "En primer lugar, significan que debemos tener la luz de la razón y la discreción para distinguir lo que debemos hacer y cómo debemos hacerlo; y en segundo lugar, debemos tener fe, ardiendo de amor y fervor de espíritu, porque esto nos mostrará qué hacer y qué evitar, nos impulsará a actos elevados de virtud y nos incitará a enseñar a otros el camino de la fe y de la salvación, y les inspirará el amor de Dios, y no permitir que nadie viva en la oscuridad de la ignorancia y el pecado.
Así S. Agustín ( serm. xxxix.) sobre las palabras del Señor; y así S. Jerónimo, o quien sea el autor, sobre Jeremías i., quien dice, "que sostener una lámpara en la mano es lo mismo como para predicar el Evangelio".
Místicamente . "Estas cosas", dice Cœlestine, "tienen sus propios misterios. Porque en el ceñimiento de los lomos se muestra la pureza: en el bastón, la regla pastoral; en las lámparas encendidas, el resplandor de las buenas obras" ( Epist. ii ad Episc. Gall .) S. Gregorio también, en su homilía 13, entiende por las lámparas que brillan, buenos ejemplos. Tenemos lámparas encendidas en nuestras manos, dice, cuando por nuestras buenas obras mostramos ejemplos de luz a nuestros prójimos.
Dos cosas se nos mandan, que nos ciñen los lomos y enciendan nuestras lámparas, como son la inocencia y la pureza del cuerpo, y la luz de la verdad en nuestras acciones, porque de poco vale la pureza sin una buena vida, o una buena obra sin castidad. .
S. Agustín nuevamente ( Lib. ii. Quæst. Evan .): "Lomos ceñidos significa abstinencia de asuntos seculares, lámparas encendidas, hacer lo mismo con un objeto verdadero y una intención correcta". “Las lámparas encendidas”, dice S. Máximo, “son oración, contemplación y amor espiritual”. Por último, Orígenes ( Hom. 9 sobre Jueces) piensa que aquí se alude a las antorchas del ejército de Gedeón, y que así como su repentino descubrimiento aterrorizó a los madianitas, así los apóstoles y mártires, cuando sus cuerpos habían sido destrozados y quebrantados por el martirio, comenzaron a brillar por sus milagros , por la cual los perseguidores fueron puestos en fuga, y así su doctrina y santidad resplandecieron en todo el mundo. Como explica claramente Beda en sus preguntas sobre el libro de los Jueces, y Gregorio al fin, 30 Moral. cap. xxxii, y siguientes; ver Jueces vii.
En tus manos. Estas palabras no se encuentran en griego, siríaco y árabe; ni en los Padres Griegos, Orígenes, Clemente, Cirilo, Crisóstomo, S. Basilio, Tito; ni en los latinos, S. Ambrosio, Cipriano, Hilario y Agustín ( Serm. xxxix.) Pero S. Gregorio los tiene en su homilía 13, Ireneo ( lib. iv. cap. 72), y S. Jerónimo, en Ef. . xvi. y Jer. i., como también los códices de las Sagradas Escrituras, corregidos en Roma.
"En tus manos", por lo tanto, significa en tu posesión, para que arrojen luz sobre tus obras. Nuevamente, significa que con sus lámparas en sus manos deben ir como Sus siervos al encuentro de Cristo su Señor. De estas palabras de Cristo ha nacido la costumbre de poner en las manos de los fieles, en su última agonía, velas de cera encendidas y bendecidas, para mostrarles que van a encontrarse con Cristo con fe y amor ardiente y para animarlos a eso. Así Amalarius, Rabanus y otros que han escrito sobre los Oficios Eclesiásticos.
S. Cyril añade, en su cuarto libro sobre el culto en espíritu y en verdad, "calzados los pies"; pero ningún otro lo tiene, y por lo tanto S. Cyril parece haberlo copiado sin darse cuenta de S. Paul, Efesios 6:15 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre Luke 12:34". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/​luke-12.html. 1890.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos en nuestras Biblias al evangelio de Lucas, capítulo 12.
Estamos tratando con el último mes en el ministerio de Jesús. Ha vuelto a Jerusalén. Pronto saldrá de Jerusalén para bajar a la zona del río Jordán más allá de Jericó. Donde Él se ausentará de las autoridades, hasta que regrese para la fiesta de la Pascua, y haga Su entrada triunfal el domingo antes de la fiesta de la Pascua.
Entonces, Lucas no declara exactamente dónde, aquí en el relato de Lucas, Jesús sale de Jerusalén. Juan nos habla de este breve tiempo que pasó en el río Jordán. Mientras estaba allí en el río Jordán, recibió el mensaje de María y Marta sobre la muerte de Lázaro, que perpetró su regreso. Y luego, por supuesto, poco después Su entrada triunfal, Su juicio y crucifixión.
Probablemente el capítulo 12, sin duda, todavía sucedió mientras Él estaba en Jerusalén. Y alrededor del capítulo 13, como Él está allí en una sinagoga, podría ser que Él se haya movido del recinto de Jerusalén en ese punto.
Mientras tanto, estando reunida una multitud innumerable de personas ( Lucas 12:1 ),
Ellos comenzaron a presionarlo realmente, y lo amontonaron. Tan malas eran las multitudes,
que se estaban reprimiendo unos a otros, comenzó a decir a sus discípulos en primer lugar: Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía ( Lucas 12:1 ).
Ahora, la levadura era esa levadura, en realidad, que usaban para hornear su pan. E hizo que la masa del pan subiera por el proceso de fermentación. Y entonces, en realidad, fue una pudrición de la levadura o de la levadura lo que hace que, al pudrirse, libere estas pequeñas burbujas de aire, que inflan el pan. Y todo lo que necesitas es un poco de levadura dentro de la masa, y esa pequeña levadura ejercerá su influencia sobre toda la masa.
Toda la masa se pudrirá o fermentará con solo un poco de levadura. Así que tenían lo que llaman sus entrantes, como la masa madre. Donde ponen solo un poco en la masa nueva, y siempre guardan una parte para poner en el lote que harían mañana. Y solo un poco de levadura era todo lo que necesitaban para leudar toda la masa.
Pablo advierte sobre la levadura en la iglesia.
Un poco de levadura fermenta toda la masa, por lo tanto, límpiense la levadura. Jesús está advirtiendo aquí de la levadura de los fariseos, que dijo que es hipocresía. Es sorprendente cómo se puede propagar la hipocresía, solo un poco. Tiene ese efecto de pudrirse y extenderse.
Porque nada hay encubierto [dijo Jesús], que no haya de ser revelado; ni escondido, eso no se sabrá. Por tanto, todo lo que habéis hablado en la oscuridad se oirá en la luz; y lo que habéis hablado al oído en los aposentos, será proclamado en las azoteas ( Lucas 12:2-3 ).
Ahora no sé si aprecio eso. Hay algunas cosas que he dicho en confianza que realmente no quiero que se publiquen en el extranjero. Pero el Señor realmente nos está diciendo básicamente que nos mantengamos abiertos y rectos, que no seamos hipócritas.
En algún lugar se difundió la historia de que habíamos recibido algunas grabaciones de un evangelista privado en Israel. Habíamos hecho un recorrido por allí. Por supuesto, en Israel muchas cosas están intervenidas.
Tus habitaciones de hotel son, nunca se sabe. Pero de alguna manera, estos evangelistas se enteraron de que recibimos de nuestros amigos allá, que están involucrados en el gobierno israelí, que habíamos recibido de ellos algunas cintas que se hicieron con algunas de las historias que estaban contando, y cosas sobre las que estaban diciendo. las personas que estaban en sus giras. Y estaban bastante molestos, porque según la historia que les llegó, íbamos a usar estas cintas para desenmascararlos.
Muy interesante, no tengo ninguna cinta. Nunca tuve cintas. No estoy interesado en ninguna cinta de conversaciones privadas.
Pero esto de ser una sola cosa en el rostro de una persona: “¡Oh, amitos preciosos!”. Y luego, cuando estés solo, di: "¿Los viste? ¿Puedes creer eso?" Eso es lo que dijo Jesús, este asunto de la hipocresía. Qué trágico que este sea uno de esos males que parece impregnar los sistemas religiosos de los hombres.
Hace años y años y años, antes de que muchos de ustedes nacieran, cuando la radio aún estaba en sus etapas infantiles, había un locutor en un programa infantil que solía leer las tiras cómicas a los niños. Y, oh, él era tan efusivo y todo en su hablar con los niños, y tan agradable en su programa. Bueno, dio la casualidad de que pensó que le habían quitado el micrófono y no fue así. Y comenzó a expresar sus verdaderos sentimientos con respecto a los niños. Y ese fue el final de su carrera.
Cuidado con la hipocresía.
"Lo que se habla en secreto", dijo Jesús, "se gritará desde los tejados".
Os digo, amigos míos, no temáis a los que pueden matar vuestro cuerpo, y después de eso no tienen más que hacer. Yo os advertiré a quién debéis temer: Temed a aquel que después de haber matado tiene poder para arrojar al infierno; sí, os digo: Tedle. ¿No se venden cinco pajarillos por dos cuartos ( Lucas 12:4-6 ),
Ahora dos centavos equivalen a un centavo, así que los gorriones no valen mucho.
y ninguno de ellos es olvidado delante de Dios? ( Lucas 12:6 )
A pesar de que son tan insignificantes, sin embargo, su Padre Dios está preocupado. Ninguno de ellos es olvidado ante Dios. Dios está muy interesado en ti. ¿No se venden cinco pajarillos por dos cuartos, ninguno se olvida delante de Dios?
Pero aun [Él dijo] los mismos cabellos de vuestra cabeza están contados. No temáis, pues, porque más valéis vosotros que muchos pajarillos ( Lucas 12:7 ).
Y entonces Él está consolando ahora a los discípulos con el hecho de que el Padre conoce nuestras necesidades. El Padre se preocupa por nosotros. El Padre mantiene interesantes estadísticas sobre ti. Él se preocupa incluso por las cosas más insignificantes de tu vida.
También os digo que cualquiera que me confiese delante de los hombres, a éste también le confesará el Hijo del hombre delante de los ángeles de Dios; mas el que me niegue delante de los hombres, será negado delante de los ángeles de Dios. Y cualquiera que dijere una palabra contra el Hijo del hombre, le será perdonado; mas al que blasfemare contra el Espíritu Santo, no le será perdonado ( Lucas 12:8-10 ).
Ahora estas son cosas que hemos estudiado en otros evangelios de los dichos de Jesús. Luke es solo una especie de agrupación. Y Jesús probablemente solo está agrupando una serie de pensamientos y principios que Él ha ampliado previamente. Y así en otra ocasión Jesús amplió este tema del pecado contra el Espíritu Santo y la blasfemia contra el Espíritu Santo. Y en otros lugares amplió sobre el confesarlo y negarlo.
Ahora bien, cuando os lleven a las sinagogas, a los magistrados y a las autoridades, no os preocupéis de cómo o qué vais a responder, o qué vais a decir, porque el Espíritu Santo os enseñará de la misma manera. hora lo que debes decir ( Lucas 12:11-12 ).
Y así esta divina inspiración del Espíritu en el momento del peligro.
Uno de la multitud le dijo: Maestro, habla a mi hermano, que parta conmigo la herencia. Y Jesús le dijo: Hombre, ¿quién me ha puesto por juez o divisor sobre ti? ( Lucas 12:13-14 )
Pero aprovechó la ocasión para advertir ahora contra la codicia.
Él les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de sus bienes ( Lucas 12:15 ).
Esto es lo opuesto a la concepción popular del mundo que te rodea. En lo que se refiere al mundo que te rodea, la vida de un hombre consiste en la abundancia de cosas que posee, y por lo tanto, los hombres están tratando de acumular más cosas para sí mismos. Pero Jesús está declarando que tienes que tener cuidado con la codicia. Porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee. ¿En qué consiste entonces la vida de un hombre? Consiste en relaciones, que son más importantes que las posesiones.
Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? Tu relación con Dios es más importante y más valiosa que todas las posesiones que podrías acumular para ti. Es trágico que muchas personas, para acumular vastas posesiones, muchos hombres que han sido atrapados en esta codicia, debido a su codicia y codicia, su impulso por amasar una fortuna, se han alejado de cualquier relación significativa.
Cuántas familias se han roto porque el marido estaba tan movido por ese afán de salir adelante, de amasar para sí vastas posesiones, que descuidó sus relaciones en el hogar. Cuántos hombres se han manejado hasta tener un infarto. Es una dolencia muy común entre los ejecutivos, hombres que se conducen hasta destrozar su salud. Y la codicia es algo que simplemente no puede ser satisfecho.
Continuará haciéndote más, más y más fuerte, hasta que destruya las cosas que son importantes. Esas cosas en las que consiste la vida, las relaciones consistentes de la vida, principalmente tu relación con Dios, que luego afecta tu relación con los demás. Y la avaricia puede destruir estas cosas. Así que cuidado con la codicia.
Y luego, para ilustrarlo, les dio una parábola.
Dijo: La tierra de cierto rico dio mucho; y pensó dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, que no tengo lugar para repartir mis frutos? Y él dijo: Yo sé lo que haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores; y allí depositaré todos mis frutos y bienes. Y le diré a mi alma, Alma, [lo tienes hecho] tienes muchos bienes guardados para muchos años; Descansa, come, bebe y diviértete. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche te pedirán el alma ( Lucas 12:16-20 ):
Interesante, la opinión del hombre sobre sí mismo, y la opinión de Dios sobre él. Su opinión de sí mismo era: lo tengo hecho. La opinión de Dios sobre él era: necio. Ahora fíjate en esto: este hombre todavía estaba en el estado de sueño, no en el estado de plenitud. Todavía no había construido los graneros más grandes; estos eran solo planes. "Tan pronto como tenga los graneros más grandes, tan pronto como los llene, podré decir: está bien, lo tienes hecho, relájate, come, bebe y diviértete.
Tómalo con calma; lo tienes hecho”. Él nunca llegó a ese punto
. graneros más grandes y los llenó, que todavía no habría estado satisfecho. Y en ese punto no podría haber dicho: "Bueno, lo tienes hecho, relájate". Muy pocas personas llegan a ese punto en la vida.
Donde puedan decir: "Bueno, ya tengo suficiente". Hay un proverbio acerca de esas cosas que nunca están llenas. Y uno de estos es ese deseo, nunca pleno, nunca satisfecho.
La pregunta entonces, por supuesto, es planteada por el Señor: "Esta noche se requiere de ti tu alma, entonces, ¿quién va a poder disfrutar de todos los bienes que has acumulado?"
¿De quién serán estas cosas que tú has provisto? Así es [la parábola ahora es de ese hombre] que hace para sí tesoros, y no es rico para con Dios ( Lucas 12:20-21 ).
A este es a quien se dirige la parábola. Aquellas personas que han sido tan cuidadosas de acumular tesoros para sí mismas, pero que no son ricas para con Dios. Su relación con Dios ha sufrido como resultado o consecuencia.
Y dijo a sus discípulos: Por eso os digo, [no seáis codiciosos] No os preocupéis por vuestra vida, qué vais a comer; por tu cuerpo, qué vas a vestir ( Lucas 12:22 ).
Es decir, no os angustiéis, o mejor dicho, no os preocupéis por lo que vais a comer, o lo que vais a vestir. Porque la vida no consiste en cosas.
La vida es más que la carne, el cuerpo es más la ropa. Considera los cuervos: porque ni siembran ni siegan; que no tienen almacenes ni graneros; y Dios les da de comer: ¿cuánto más sois vosotros mejores que las aves? ¿Y quién de vosotros [preocupándose], pensando ansiosamente, podrá añadir a su estatura un codo? ( Lucas 12:23-25 )
Ahora, si tiene una glándula pituitaria que no ha funcionado a plena capacidad, y resulta que es bajo, y está tan preocupado porque no puede alcanzar el estante superior del armario, ¿cuál de ustedes al enfrentar esto? tipo de problema, sentarse y estar tan preocupado, y tan preocupado, acerca de, "soy tan bajo, oh, desearía no ser tan bajo". ¿Y quién de ustedes, pensando mucho y ansiosamente en esto, puede agregar dieciocho pulgadas a su estatura? Eso es lo que Jesús está diciendo. Ni siquiera puedes agregar una pulgada a tu altura, y mucho menos dieciocho.
Ahora bien, si no eres capaz de hacer las cosas simples, ¿por qué te preocupas por el resto? Considera los lirios cómo crecen: no trabajan, ni hilan ( Lucas 12:26-27 );
Y, por supuesto, la idea es la mujer en el huso, haciendo el hilo, y haciendo la tela y todo. Usando el huso para hacer los hilos para hacer tela, y todo.
Pero mira los lirios cómo crecen. No se afanan, no trabajan, sus dedos no se afanan y trabajan en el huso.
sin embargo, Salomón en toda su gloria [con toda su riqueza, con toda su grandeza] no estaba vestido tan hermosamente como uno de estos. Ahora bien, si Dios viste así la hierba, que hoy en el campo, y mañana es quemada; ¿cuánto más os vestirá a vosotros, hombres de poca fe? ( Lucas 12:27-28 )
Y realmente en toda esta área, Jesús está hablando de la vida, y está hablando de la preocupación y el cuidado del Padre por Sus hijos. Los gorriones son pequeños animales casi sin valor a la vista del hombre. Puedes comprar cinco de ellos por un centavo de los niños pequeños en las calles. Sin embargo, no hay gorrión que caiga en tierra, sin que vuestro Padre se dé cuenta. Vuestro Padre tiene en cuenta a estos animalitos.
Ahora bien, si vuestro Padre tiene en cuenta a estos animalitos, ¿cuánto más os tiene en cuenta a vosotros? Él sabe el número de cabellos en tu cabeza. Y así no tienes que preocuparte. Vas a tener problemas, pero no te sientes a soñar con tus discursitos lo que vas a decir. El Espíritu Santo te dará las palabras para decir. El Padre os va a cuidar en cada situación. Y guardaos de esto de la codicia. No tienes que preocuparte por las cosas materiales.
Ahora, aquí está la respuesta a todo, en el versículo Lucas 12:29 , o siguiendo desde allí.
Y no busquéis lo que vais a comer, ni lo que vais a beber, ni os preocupéis. Porque todas estas cosas buscan las naciones del mundo; y vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de estas cosas ( Lucas 12:29-30 ).
Eso me gusta: vuestro Padre sabe todo de vosotros. Y Él sabe que tienes que comer. Él sabe que tienes que usar ropa. Él sabe todo acerca de los problemas en tu vida. Vuestro Padre sabe todo acerca de estas cosas.
Así que [en lugar de buscar estas cosas como los temas principales de la vida] busca primero el reino de Dios; y todas estas cosas os serán añadidas. No temáis, manada pequeña; porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino ( Lucas 12:31-32 ).
No tienes que preocuparte por estas cosas. Simplemente busca el reino de Dios, porque al Padre le ha placido darte el reino.
Así que vende lo que tienes, y dáselo a los pobres; y haceos bolsas que no se envejezcan, tesoro en los cielos que nunca se agote, donde ladrón no llega, ni polilla corrompe. Pero donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Y estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas encendidas ( Lucas 12:33-35 );
Este asunto de los lomos ceñidos es una frase que era particular de su cultura, porque los hombres vestían túnicas largas. Y trabajar con una túnica larga es engorroso. Correr es engorroso. Y así, cuando un hombre estaba listo para ir a trabajar, se levantaba la túnica y la ataba con una faja. Haciéndolo hasta la rodilla, o por encima de la rodilla, en lugar de hasta los tobillos. Y esto facilitó su capacidad para trabajar o para correr.
Entonces Jesús está diciendo: "Prepárense para el servicio, para el trabajo, ciñen sus lomos. Y dejen que sus luces ardan".
Y vosotros mismos como hombres que esperan a su señor ( Lucas 12:36 ),
Ahora aquí Jesús nos está dando un concepto de vida, que debe ser el concepto de vida de cada hijo de Dios. El concepto de vida de una persona es extremadamente importante, porque determina su actitud y sus acciones. Las personas expresan sus conceptos de la vida con varias figuras retóricas. La vida es un viaje. La vida es una carrera. La vida es una guerra. La vida es una fiesta. Un hombre expresa su concepto de la vida. Jesús dijo que tu concepto de la vida debería ser: "La vida es como un siervo que espera a su señor.
"Así debe ser tu vida. Como un siervo que espera a su señor, porque su señor puede aparecer sin previo aviso en cualquier momento. Por lo tanto, debes vivir tu vida con la anticipación de la venida de nuestro Señor en cualquier momento. Y si vives tu vida con esta expectativa, cambiará notablemente tus acciones y tus actitudes, especialmente hacia las cosas mundanas, de las que Jesús acaba de hablar.
¿Cuál es mi actitud hacia las cosas materiales? ¿Qué pasa si el Señor viene esta noche? Entonces, ¿qué valor tendrán todas estas cosas materiales para mí? Si mi Maestro viene por mí esta noche, todas estas cosas por las que he estado preocupado, todas estas cosas a las que les he estado dedicando tanto tiempo, ¿qué valor tendrán para mí en ese momento?
Ahora bien, la forma de mantener mi actitud adecuada hacia el mundo material es ser como un siervo que espera a su Señor.
Si estoy viviendo con ese concepto de vida, entonces no tengo que preocuparme por una actitud inapropiada hacia las cosas materiales. Tengo la actitud adecuada, porque no voy a dejarme atrapar por las cosas materiales. Porque me doy cuenta de que no son importantes. Mi relación con Dios es muy importante. Y yo soy como un siervo que espera a su Señor. Y cuando mi Señor aparezca, quiero estar listo para Él y poder abrir la puerta inmediatamente.
para que cuando el señor llame, le abran inmediatamente ( Lucas 12:36 ).
Jesús dijo que así es como debes ser. No hay muchos asuntos pendientes cuando el Señor venga. "Oh, espera, oh, no estaba listo, Señor. Oh, me tomaste por sorpresa. ¿Te importaría esperar unas horas, mientras limpio las cosas aquí?"
Ahora nuestro Señor viene en cualquier momento. Cualquier otro concepto de la vida tiene su objetivo a la vista. Y puedes determinar muy bien cuándo se logrará. La vida es una carrera.
Si estás corriendo una carrera, sabes dónde está la meta. Sabes cuántas vueltas has terminado antes de llegar a esa línea de meta. La vida es una educación, sabes cuántas unidades más necesitas para graduarte. Pero no sé cuándo va a venir el Señor. No sé qué es el clímax. El clímax puede tener lugar en cualquier momento. Puede tener lugar antes de que llegue a casa esta noche. Puede tener lugar antes de que me despierte por la mañana.
Y cuando Él venga, habrá dos durmiendo en la cama. Podría ser que esté dormido en la cama cuando el Señor toque la puerta y quiero estar listo para irme inmediatamente. Lo bueno es limpiar la pizarra antes de ir a dormir por la noche. Cuídalo. "Señor, me encomiendo a ti". Puede que llegue antes de la mañana. Y esa es la forma en que el Señor quiere que vivas, porque crea una mayor urgencia en todo lo que hago.
Porque esta puede ser mi última oportunidad de hacerlo. Mi última oportunidad de compartir el amor de Jesucristo. Mi última oportunidad de servir al Señor. Mi última oportunidad de acumular tesoros en el cielo. Y así tu concepto de la vida es como un siervo que espera a su Señor. Tiene mucho que ver con mi vida, en lo que a pureza se refiere.
“Porque ahora somos hijos de Dios, pero aún no se manifiesta lo que vamos a ser: pero sabemos que cuando Él se manifieste, [en cualquier momento, en cualquier tiempo] seremos semejantes a Él; porque le veremos tal como es” ( 1 Juan 3:2 ).
Y el que vive de este concepto, el que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como Él es puro. Es una influencia purificadora vivir este concepto de vida. Quiero asegurarme de que soy puro. Quiero asegurarme de que tengo razón. Quiero asegurarme de que estoy listo para encontrarme con mi Señor en cualquier momento. para que cuando El venga, podáis abrir inmediatamente.
Y bienaventurados aquellos siervos, que cuando venga el señor, los halle velando; de cierto os digo, que se ceñirá, y hará que se sienten a la mesa, y saliendo, les servirá ( Lucas 12:37 ) .
Ahora eso es lo que es absolutamente difícil para mí realmente concebir. La recompensa del Señor para Sus siervos fieles que están ceñidos, esperando a su Señor. Listos para abrir, esperando que Él venga. ¿Qué va a hacer? Él se va a ceñir y servirles. La gloriosa fiesta de las bodas del cordero. El Señor estará allí y dirá: "Voy a estar aquí para servirte". Oh mi.
Ahora bien, si viene en la segunda vigilia, o en la tercera vigilia ( Lucas 12:38 ),
Y estas son vigilias de noche, no sabes en qué vigilia va a venir, la segunda, o la tercera, pero el caso es que estén preparados. Para que a cualquier hora que venga el Señor, estéis preparados.
y si los halla ceñidos [esperando en el Señor], bienaventurados esos siervos. Y sabed esto, que si el dueño de la casa supiera a qué hora viene el ladrón, velaría, y no dejaría que allanasen su casa. Así que estad también preparados, porque el Hijo del hombre viene a la hora que no pensáis ( Lucas 12:38-40 ).
Ahora, ¿cuántos de ustedes creen que el Señor viene en la próxima hora? Honestamente, no creo que ninguno de nosotros crea que Él vendrá en la próxima hora; probablemente no estaríamos sentados aquí. Hay un pequeño asunto pendiente del que me gustaría ocuparme, ¿sabes? Algunas llamadas que quiero hacer. Cuidado. El mismo hecho de que no creas que Él vendrá en la próxima hora lo convierte en un buen candidato. Porque el Hijo del hombre viene a la hora que no pensáis.
Entonces Pedro le dijo: Señor, ¿esta parábola es para nosotros, o es para todos? Y dijo el Señor: ¿Quién es el mayordomo fiel y prudente, a quien su señor pondrá sobre su casa, para darles su ración de alimento a su tiempo? ( Lucas 12:41-42 )
¿Quién es ese siervo fiel que el Señor va a hacer gobernante en Su casa en el reino de Dios?
Bienaventurado el siervo, a quien el Señor cuando venga, lo halle haciendo así ( Lucas 12:43 ).
Entonces, ¿haciendo qué? Velando por el Señor. Como un siervo, ceñido, esperando a su Señor.
De verdad os digo, que le pondrá por señoreador sobre todo lo que tiene ( Lucas 12:44 ).
Jesús dijo: “Y en aquel día diré a los de la derecha: Venid, benditos del Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación de la tierra” ( Mateo 25:34 ).
Cuando Juan describe a Jesús en el primer capítulo de Apocalipsis 1, dijo: "Al que nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros, el cual nos ha hecho para nuestro Dios un reino de sacerdotes, y reinaremos con él sobre la tierra." Él dijo: "Le haré señor sobre todo lo que tengo".
Pero aquí hay una advertencia:
Si aquel siervo dice en su corazón: [Oh,] mi señor se demora en venir ( Lucas 12:45 );
“El Señor no va a venir hasta después de la revelación del anticristo. Él va a retrasar Su venida hasta el período de la tribulación, o hasta después del período de la tribulación. O va a retrasar Su venida hasta que Rusia se mueva, o lo que sea. ." Oye, el Señor puede venir en cualquier momento y Él quiere que estés listo para que Él venga en cualquier momento.
Ahora bien, siempre existe el peligro de decir que el Señor está retrasando Su venida. Esa es una doctrina y un pensamiento peligroso y pernicioso. Porque el efecto de esto es muy a menudo la pereza. El Señor está retrasando Su venida; hagamos una gran fiesta.
y comienza a golpear a los siervos ya las doncellas, y comienza a beber ya embriagarse; El señor de ese siervo vendrá en el día que no lo busque, a la hora que no esté preparado, y lo partirá en dos, y le pondrá su parte con los incrédulos. Y aquel siervo que conociendo la voluntad del señor, y no se preparó, ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes.
Pero el que no supo, e hizo cosas dignas de azotes, será azotado con pocos azotes. [Y aquí está la clave:] Porque a quien mucho se le da, mucho se le demandará; y a quienes los hombres han encomendado mucho, más les pedirán ( Lucas 12:45-48 ).
Dios te hace responsable de tu conocimiento. El conocimiento crea responsabilidad ante Dios. Y teniendo el conocimiento que tienes, te lleva a una mayor responsabilidad ante Dios. Dios te hace responsable.
Ahora, a menudo se hacen preguntas acerca de ese pobre hombre en las selvas de Nueva Guinea que nunca ha escuchado el nombre de Jesucristo. Y quien muere en una batalla con otros hombres, y es devorado por ellos, ¿qué le sucede? ¿Se perdió para siempre porque no creyó en Jesucristo? ¿Cómo podía creer en Jesucristo cuando nunca tuvo la oportunidad de escuchar? ¿Es justo que Dios lo castigue con el castigo eterno cuando nunca tuvo la oportunidad de escuchar? Jesús nos responde eso aquí.
Demostrando que todo castigo no va a ser igual. Los que han oído tienen una mayor responsabilidad y, por lo tanto, un grado de castigo más severo. Mientras que los que no oyeron, sin embargo, hicieron cosas dignas de azotes, porque no sabían, un grado menor de castigo. Serán castigados por el conocimiento que tienen. Así que será mejor que dejes de preocuparte por ese pobre hombrecito de Nueva Guinea y empieces a preocuparte por ti mismo.
Porque has oído, sabes, eres responsable de lo que sabes. Y habiendo recibido el mayor conocimiento, si no actúas de acuerdo con ese conocimiento, entonces vendrá el mayor grado de castigo.
Sé que hay muchos problemas en esto a los que les gustaría que me dirija esta noche, pero no lo haré.
Jesus dijo:
He venido a enviar fuego sobre la tierra; ¿y qué haré yo, si ya está encendido? Pero de un bautismo tengo que ser bautizado; y ¡cómo podría yo esforzarme hasta que se cumpla! ( Lucas 12:49-50 )
Está hablando del fuego del infierno que realmente ardía contra Él en los corazones de la gente. Ya está encendido este fuego, el fuego del juicio. Y El tiene un bautismo, ese bautismo de muerte.
Cuando la madre de Santiago y Juan dijo: "Señor, quisiera un favor. Permite que mi único hijo se siente a un lado y el otro al otro lado de ti cuando estés sentado allí en la gloria de tu reino". Y Jesús dijo: "¿Pueden ser bautizados del mismo bautismo?" "Oh, sí, Señor", dijeron los muchachos, "puedes apostarlo.
Podemos". Jesús dijo: "Bueno, eso puede ser, pero conceder esa petición es una prerrogativa del Padre". Hablando de Su muerte, Su bautismo. "Y estoy en apuros hasta que se cumpla, estoy dispuesto a ello".
¿Pensáis que he venido a dar paz en la tierra? Te digo, No; una división ( Lucas 12:51 ):
El Evangelio de Jesucristo divide a los hombres. Los que se salvan, y los que se pierden. Los que creen, y los que no creen. Los que tienen esperanza en la vida eterna, los que no tienen esperanza en la vida eterna. El Evangelio de Cristo es un divisor de hombres. Las familias se dividen por ello.
Y así de ahora en adelante habrá cinco en una casa divididos, tres contra dos, dos contra tres. El padre dividido contra su hijo, el hijo contra su padre; la madre contra la hija, la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la nuera contra su suegra ( Lucas 12:52-53 ).
Esta división que creó el Evangelio, y especialmente en el hogar judío, donde tan a menudo recibir a Jesucristo provocó un completo ostracismo del resto de la familia. Qué división creó su fe en Jesucristo en un hogar judío ortodoxo. Donde muchas veces le harían un funeral a ese niño y lo daban por muerto, porque se atreven a creer que Jesús era el Mesías, el elegido de Dios. La división.
Ahora Él está hablando con Sus discípulos hasta este punto, ahora Él se vuelve hacia la multitud.
Y dijo al pueblo: Cuando veáis una nube que sale del poniente, inmediatamente decís: Oh, va a haber aguacero; y así es Y cuando ves que sopla el viento del sur, dices, Oh, hoy va a ser un día caluroso; y sucede ( Lucas 12:54-55 ).
Por allí, por supuesto, del oeste vendría el mar Mediterráneo. Entonces, como aquí, cuando tienes las nubes que vienen del océano, dices: "Oh, oh, vamos a ducharnos". Cuando soplan los vientos de Santa Ana, uno dice: "Oh, oh, va a hacer calor hoy". Así que allí, más o menos lo mismo.
Y Jesús dijo,
Hipócritas, podéis discernir la faz del cielo y de la tierra; pero ¿cómo es que no puedes discernir este tiempo? ( Lucas 12:56 )
En otras palabras, puedes saber por las señales en los cielos qué tipo de día va a ser, lluvioso o caluroso. ¿Por qué no habéis podido leer las señales que Dios ha puesto para el tiempo de la venida del Mesías?
Y los reprendió, porque no habían sabido el tiempo de su venida. deberían tener
Ahora siento que lo mismo es cierto para nosotros hoy. El Señor ha dado amplia evidencia por medio de la profecía, diciendo de antemano las cosas que existirían en el momento del regreso de Jesucristo. Habiéndonos dado las señales de estas cosas, dijo: "Ahora, cuando veáis que estas cosas comienzan a suceder, mirad y alzad la cabeza, porque vuestra redención está cerca" ( Lucas 21:28 ).
Y sin embargo, hay personas que pueden hacer predicciones del mercado de valores, o pueden hacer predicciones del clima, o pueden predecir y pronosticar muchas cosas, pero no son conscientes del hecho de que estamos en los últimos días. Y al final de los tiempos. Y el mismo tipo de ceguera espiritual sobre el regreso de Cristo. E incluso muchos ministros se burlarán de la idea de la inmanencia del regreso de Jesucristo. Qué triste que la gente sea tan ignorante de Su segunda venida como lo fueron de Su primera.
Él dijo,
Sí, ¿y por qué ni siquiera de vosotros mismos juzgáis lo que es justo? ( Lucas 12:57 )
¿Por qué no puede usted mismo hacer un buen juicio?
Ahora Él dijo,
Cuando vayas con tu adversario al magistrado ( Lucas 12:58 ),
Tienes problemas; usted está involucrado en un traje.
mientras estáis en el camino, procurad libraros de él ( Lucas 12:58 );
Busque un acuerdo extrajudicial es lo que el Señor está diciendo.
no sea que os lleve al juez, y el juez os entregue al alguacil, el cual os echará en la cárcel. Os digo que no saldréis, hasta que paguéis hasta el último ácaro [que es un octavo de centavo] ( Lucas 12:58-59 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​luke-12.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La levadura de los fariseos. El rico tonto
1-12. Jesús advierte a sus seguidores contra la hipocresía farisaica y los exhorta a ser valientes frente a la oposición. Este discurso no es inadecuado para el contexto de San Lucas, pero todos los dichos se encuentran también en el Evangelio de San Mateo, generalmente en una conexión más natural (principalmente en el cargo a los Doce, Lucas 10:5 ) . Quizás San Lucas agrupa aquí los ahorros hablados en diferentes momentos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​luke-12.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Contra la ansiedad por la riqueza y las cosas del mundo. Casi la totalidad de esta sección se encuentra en el Sermón de la Montaña de San Mateo. El contexto actual, sin embargo, es muy adecuado y quizás correcto.
22-31. Ver en Mateo 6:25 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​luke-12.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ver en Mateo 6:21 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​luke-12.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 12 coloca a los discípulos en este lugar de testimonio por el poder del Espíritu Santo, y con el mundo opuesto a ellos, después de la partida del Señor. Es la palabra y el Espíritu Santo, en lugar del Mesías en la tierra. No debían temer oposición, ni confiar en sí mismos, sino temer a Dios y confiar en Su ayuda; y el Espíritu Santo les enseñaría qué decir. Todas las cosas deben ser reveladas.
Dios alcanza el alma: el hombre sólo puede tocar el cuerpo. Aquí se plantea lo que va más allá de las promesas presentes, la conexión del alma con Dios. Es salir del judaísmo para estar delante de Dios. Su llamado era manifestar a Dios en el mundo a toda costa para manifestarlo a la fe antes de que todas las cosas fueran manifestadas. Podría costarles caro delante de los hombres: Jesús los confesaría delante de los ángeles. Es traer a los discípulos a la luz como Dios está en ella, y el temor de Dios por la palabra y la fe cuando el poder del mal estaba presente; todo ese mal, por secreto que fuera, saldría a la luz.
Ni esto solo. La blasfemia contra el testimonio dado sería, en su caso, peor que blasfemar a Cristo. Esto podría ser perdonado (realmente lo ha sido, y lo será al final para los judíos como nación); pero cualquiera que hablara en blasfemia contra el testimonio de los discípulos, blasfemaría contra el Espíritu Santo. No debe ser perdonado. Pero el Señor trata tanto con su corazón como con su conciencia.
Los alienta con tres cosas: 1º, la protección de Aquel que contó los cabellos de sus cabezas, cualesquiera que sean las pruebas de su fe; 2º, el hecho de que, en el cielo y ante los ángeles, sea reconocida por Él su fidelidad a Cristo en esta dolorosa misión; y tercero, la importancia de su misión, siendo su rechazo más fatalmente condenatorio que el rechazo de Cristo mismo.
Dios había dado un paso, y un paso final, en Su gracia y en Su testimonio. El sacar a la luz todas las cosas, el cuidado de Dios, el ser confesadas por Cristo en el cielo, el poder del Espíritu Santo con ellas son los motivos y los estímulos que aquí se dan a los discípulos para su misión después de la partida del Señor.
Lo que sigue pone de manifiesto aún más claramente la posición en que fueron colocados los discípulos, según los consejos de Dios, por el rechazo de Cristo ( Lucas 12:13 ). El Señor se niega formalmente a ejecutar justicia en Israel. Este no era Su lugar. Se ocupa de las almas y dirige su atención a otra vida que sobrevive al presente; y, en lugar de dividir la herencia entre los hermanos, advierte a la multitud que se cuide de la avaricia, instruyéndolos con la parábola del hombre rico que de repente fue llamado de aquí en medio de sus proyectos. ¿Qué fue de su alma?
Pero, habiendo establecido esta base general, se dirige a sus discípulos y les enseña los grandes principios prácticos que debían guiar su caminar. No debían pensar en el mañana, sino confiar en Dios. Además, no tenían poder sobre él. Que busquen el reino de Dios, y todo lo que necesitaban les sería dado por añadidura. Esta era su posición en el mundo que lo rechazó. Pero además el corazón del Padre estaba interesado en ellos: no debían temer nada.
Fue el buen placer del Padre darles el reino. Extranjeros y peregrinos aquí, su tesoro estaría en el cielo; y así su corazón estaría allí también. [33] Además de esto, debían esperar en el Señor. Tres cosas iban a influir en sus almas: el Padre les daría el reino, el tesoro de su corazón en el cielo, y la expectativa del regreso del Señor. Hasta que viniera el Señor, se les requería que velaran para que sus lámparas ardieran; toda su posición debe manifestar el efecto de la espera continua del Señor debe expresar esta expectativa.
Debían ser como hombres que lo esperaban con los lomos ceñidos; y en ese caso, cuando todo fuera conforme al corazón del Señor, restablecido por su poder, y llevados a la casa de su Padre, Él los haría sentar y, a su vez, se ceñiría para servirlos.
Es de suma importancia fijar la atención del lector en el punto, que lo que el Señor busca aquí no es la celebración, por más clara que sea, de la venida del Señor al final de la era, sino que el cristiano debe estar esperándolo. , en plena profesión de Cristo, y su corazón en orden espiritual. A tales, el Señor hará que se sienten como invitados, pero tales para siempre, en la casa de Su Padre a donde Él los ha traído, y Él mismo en amor les ministrará la bendición.
Este amor hará que las bendiciones sean diez mil veces más preciosas, todas recibidas de Su mano. Al amor le gusta servir, al egoísmo ser servido. Pero Él no vino para ser ministrado. Este amor nunca lo abandonará.
Nada puede ser más exquisito que la gracia expresada en estos versículos, 35 y 37. [34] Ante la pregunta de Pedro, deseoso de saber a quién Jesús dirigía estas instrucciones, el Señor lo remite a la responsabilidad de aquellos a quienes Él encomendó deberes. durante Su ausencia. Así tenemos las dos cosas que caracterizan a los discípulos después del rechazo de Cristo: la espera de su regreso y el servicio.
La espera, la vigilia que vela con los lomos ceñidos para recibirlo, encuentra su recompensa en el descanso, y en la fiesta (felicidad ministrada por Él) en que Jesús se ciñe para servirles; fidelidad en el servicio, teniendo dominio sobre todo lo que pertenece al Señor de la gloria. Hemos visto, además de estas relaciones especiales entre el andar de los discípulos y su posición en el mundo venidero, la verdad general de la renuncia al mundo en el que el Salvador había sido rechazado, y la posesión del reino por el don de el padre.
En lo que dice después del servicio de los que llevan su nombre durante su ausencia, el Señor señala también a los que estarán en este puesto, pero infieles; caracterizando así a los que, ejerciendo públicamente el ministerio en la iglesia, deben tener su parte con los incrédulos. El secreto del mal que caracteriza su incredulidad se encontraría en esto, en que su corazón postergaría el regreso de Jesús, en lugar de desearlo y apresurarlo con sus aspiraciones, y servir con humildad en el deseo de ser hallados fieles.
Dirán, Él no viene inmediatamente; y, en consecuencia, harán su propia voluntad, se acomodarán al espíritu del mundo y asumirán autoridad sobre sus consiervos. ¡Qué cuadro de lo que ha sucedido! Pero su Maestro (que lo era, aunque en verdad no le habían servido) vendría en el momento en que no lo esperaban, como ladrón en la noche; y, aunque profesan ser sus siervos, deben tener su parte con los incrédulos.
Sin embargo, habría una diferencia entre los dos; porque el siervo que conoció la voluntad de su propio Señor y no se preparó para Él, como fruto de sus expectativas, y no cumplió la voluntad de su Señor, debe ser severamente castigado; mientras que el que no tenía el conocimiento de Su voluntad debería ser castigado con menos severidad. He añadido "propio" a la palabra "Maestro", según el original, que significa una relación reconocida con el Señor, y su consiguiente obligación.
El otro ignoraba la voluntad explícita del Señor, pero cometió el mal que en todo caso no debía haber hecho. Es la historia de los verdaderos y falsos siervos de Cristo, de la iglesia profesante y del mundo en general. Pero no puede haber un testimonio más solemne en cuanto a lo que trajo la infidelidad a la iglesia, y condujo a su ruina y al juicio inminente, a saber, el abandono de la expectativa actual de la venida del Señor.
Si se requiere de las personas según sus ventajas, ¿quién será tan culpable como aquellos que se llaman a sí mismos ministros del Señor, si no le sirven como en espera de su regreso?
Sin embargo, el Señor, así rechazado, vino a traer conflicto y fuego sobre la tierra. Su presencia la encendió incluso antes de que se cumpliera su rechazo, en el bautismo de muerte por el que iba a pasar. Sin embargo, no fue hasta después de esto que su amor tendría plena libertad para desarrollarse en poder. Así Su corazón, que era amor aun según la infinitud de la Deidad, fue angosto hasta que la expiación le dio libre curso, y al cumplimiento de todos los propósitos de Dios, en los cuales Su poder debía manifestarse según ese amor, y para el cual esta expiación era absolutamente necesaria como base de la reconciliación de todas las cosas en el cielo y la tierra.
[35] Versículos 51-53 ( Lucas 12:51-53 ). Él muestra en detalle las divisiones que serían el resultado de Su misión. El mundo no soportaría más la fe en el Salvador que el Salvador mismo, quien era su objeto ya quien confesaba. Es bueno notar cómo la presencia del Salvador saca la maldad del corazón humano.
El estado descrito aquí está en Miqueas, la descripción del más terrible estado de mal que se pueda concebir ( Miqueas 7:1-7 ).
Luego se dirige al pueblo, para advertirles de los signos existentes de los tiempos en que vivían. Él pone este testimonio en un terreno doble: las señales evidentes que Dios dio; y las pruebas morales que, aun sin los signos, la conciencia debe reconocer, y que así les obligan a recibir el testimonio.
Por muy ciegos que sean, están en el camino hacia el juez. Una vez entregados, no deben salir hasta que el castigo de Dios haya sido completamente ejecutado sobre ellos. [36] (comparar Isaías 40:2 ).
Nota #33
Observe aquí que el corazón sigue al tesoro. No es, como dicen los hombres, donde está tu corazón, tu tesoro está mi corazón no está en él; sino "donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón".
Nota #34
Aquí tenemos la porción celestial de aquellos que esperan al Señor durante Su ausencia. Es el carácter del discipulado en su aspecto celestial, como servicio en su lugar en la tierra. Observe también que el Señor era un siervo aquí abajo. Según Juan 13 Se hace siervo al subir al cielo, Abogado, para lavarnos los pies.
En este lugar Él se hace siervo para nuestra bendición en el cielo. En Éxodo 21 , si el criado que había cumplido su servicio no quería salir libre, era llevado ante los jueces, y lo sujetaban a la puerta con un punzón que le atravesaba la oreja en señal de servidumbre perpetua. Jesús había cumplido perfectamente Su servicio a Su Padre al final de Su vida en la tierra.
En Salmo 40 Sus "orejas fueron excavadas" (es decir, un cuerpo preparado, que es la posición de obediencia: compárese Filipenses 2 ). Esta es la encarnación. Ahora Su servicio había terminado en Su vida en la tierra como hombre, pero Él nos amó demasiado. Él amó demasiado a Su Padre en el carácter de siervo para renunciar a él; ya Su muerte Su oreja, según el Éxodo 21 , fue perforada, y se hizo siervo para siempre varón para lavarnos los pies para siempre; de aquí en adelante en el cielo, cuando Él nos llevará consigo, según el pasaje que estamos considerando. ¡Qué imagen tan gloriosa del amor de Cristo!
Nota #35
Es una bendición ver aquí cómo, sea cual sea el mal en el hombre, después de todo conduce al cumplimiento de los consejos de su gracia. La incredulidad del hombre hizo retroceder el amor divino al corazón de Cristo, seguramente sin debilitarse, pero incapaz de fluir y expresarse; pero su pleno efecto en la cruz hizo que fluyera sin obstáculos, en la gracia que reina por la justicia, hasta los más viles. Es un pasaje singularmente interesante y bendito.
Nota #36
Resumamos aquí, en una nota, el contenido de estos dos Capítulos, para que podamos comprender mejor la instrucción que contienen. En la primera (12) habla el Señor, para desprender los pensamientos de todos los de este mundo a los discípulos, dirigiéndolos a Aquel que tenía poder tanto sobre el alma como sobre el cuerpo, y animándolos con el conocimiento de su el fiel cuidado del Padre y sus propósitos de darles el reino; mientras tanto, debían ser extranjeros y peregrinos, sin preocuparse por todo lo que sucedía a su alrededor a la multitud, mostrándoles que el hombre más próspero no podía asegurar un día de vida.
Pero añade algo positivo. Sus discípulos debían esperarlo día a día, constantemente. No sólo el cielo debe ser su porción, sino que allí deben poseer todas las cosas. Se sentarán a la mesa, y Él mismo los servirá. Esta es la porción celestial de la iglesia al regreso del Señor. En servicio hasta que Él venga servicio que requiere vigilancia incesante; entonces será Su turno de servirles.
Luego tenemos su herencia, y el juicio de la iglesia profesante y del mundo. Su enseñanza produjo división, en lugar de establecer el reino en poder. Pero Él debe morir. Esto lleva a otro tema: el presente juicio de los judíos. Iban en camino, con Dios, hacia el juicio (capítulo 13). El gobierno de Dios no se manifestaría distinguiendo a los malvados en Israel a través de juicios parciales.
Todos deben perecer, a menos que se arrepientan. El Señor estaba cultivando la higuera para el último año; si el pueblo de Dios no daba fruto, echaba a perder su jardín. Hacer un pretexto de la ley en oposición a un Dios presente con ellos (incluso Aquel que les había dado la ley) era hipocresía. El reino no iba a ser establecido por la manifestación en la tierra del poder del Rey. Debe crecer desde una pequeña semilla hasta convertirse en un inmenso sistema de poder en la tierra, y una doctrina que, como sistema, debe penetrar en toda la masa.
Al indagar si el remanente era numeroso, insiste en entrar por la puerta estrecha de la conversión y de la fe en sí mismo; porque muchos procurarían entrar en el reino, y no podrán; levantándose el Señor de la casa y cerrando la puerta (esto es, siendo Cristo rechazado por Israel), en vano dirán que él había estado en su ciudades Los obradores de iniquidad no deben entrar en el reino.
El Señor está hablando aquí enteramente de los judíos. Ellos verán a los patriarcas, a los profetas gentiles aun de todas partes en el reino, ya ellos mismos fuera. Sin embargo, la realización del rechazo de Cristo no dependió de la voluntad del hombre, del falso rey que buscaba, según el relato de los fariseos, deshacerse de Él. Los propósitos de Dios, y ¡ay! la iniquidad del hombre, se cumplieron juntamente.
Jerusalén debía llenar la medida de su iniquidad. No podía ser que un profeta pereciera sino en Jerusalén. Pero luego la puesta a prueba del hombre en su responsabilidad se cierra en el rechazo de Jesús. Habla, en un lenguaje conmovedor y magnífico, como el mismo Jehová. ¡Cuántas veces este Dios de bondad hubiera reunido a los hijos de Sión bajo sus alas, y no lo hubieran hecho! En lo que dependía de la voluntad del hombre, era completa separación y desolación.
Y de hecho así fue. Todo había terminado ahora para Israel con Jehová, pero no para Jehová con Israel. Le tocó al profeta contar con la fidelidad de su Dios y aseguró que ésta no podía fallar, y que, si vinieran juicios, sería sólo por un tiempo para decir: "¿Hasta cuándo?" ( Isaías 6:11 ; Salmo 79:5 ).
La angustia es completa cuando no hay fe, nadie que diga: "¿Hasta cuándo?" ( Salmo 74:9 ). Pero aquí el gran Profeta mismo es rechazado. No obstante, afirmando sus derechos de gracia, como Jehová, les declara, sin que se lo pidan, el fin de su desolación. “No me veréis hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.
"Esta súbita manifestación de los derechos de Su divinidad, y de Su divinidad misma, en la gracia, cuando en cuanto a su responsabilidad todo se perdió a pesar de Su cultivo de gracia, es sobremanera hermosa. Es Dios mismo quien aparece al final de todo. Sus tratos Vemos en esta recapitulación que el capítulo 12 nos da la porción celestial de la iglesia, el cielo y la vida venidera, el capítulo 13 le agrega (con los versículos 54-59 del capítulo 17 Lucas 17:54-59 ) la gobierno de Israel y de la tierra, con la forma exterior de lo que debe reemplazarlo aquí abajo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Luke 12:34". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​luke-12.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Por donde está tu tesoro. - Ver nota sobre Mateo 6:21 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​luke-12.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
El rebaño pequeño , en Lc. solamente. ποίμνιον (contraído de ποιμένιον), un rebaño (de ovejas), una designación familiar del cuerpo de creyentes en la era apostólica ( Hechos 20:28 ; 1 Pedro 5:3 ); μικρὸν agrega patetismo.
That Jesus applied this name to His disciples is very credible, though it may be that in the sense of the source from which Lk. drew, the little flock is the Jewish-Christian Church of Palestine subject to persecution from their unbelieving countrymen (J. Weiss in Meyer). The counsel “fear not” is Mt.'s “ take no thought for to-morrow,” but the “to-morrow” refers not to temporal but to spiritual things; hence the declaration following. Paraphrased = Fear not future want of food and raiment, still less loss of the kingdom, the object of your desire. Your Father will certainly give it.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Luke 12:34". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​luke-12.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
= Mateo 6:21 , con σου convertido en ὑμῶν.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Luke 12:34". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​luke-12.html. 1897-1910.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la cura para el cuidado ansioso
Lucas 12:22
Note este contraste entre dos clases de hombres: el que se preocupa por sí mismo, está ansioso por esta vida, se preocupa por la comida y la ropa y está un codo más alto en la estimación de sus semejantes; el otro se contenta con llenar el nicho y hacer el trabajo que le asigna el Padre. Y realiza la tarea de su vida, no por la remuneración que traerá, sino por el "bien hecho" de Dios, seguro de que todo lo que se necesita, ya sea para su alma o para su cuerpo, será provisto por Aquel que le dio el ser. . El Padre conoce tu variada necesidad, ¡confía en Él!
¡No pienses en Dios a regañadientes! Es un buen placer para tu Padre dar. Nada le deleita más que poder "dar cosas buenas a los que le piden". Para Él también “es más bienaventurado dar que recibir”. Recuerda que las mejores inversiones son las que almacenamos, no en bancos, etc. , Sino en la vida de los demás: porque Dios mismo garantiza los intereses.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​luke-12.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 12
1. Advertencia contra la hipocresía. ( Lucas 12:1 )
2. Estímulos. ( Lucas 12:4 )
3. Advertencia contra la codicia. ( Lucas 12:15 )
4. Advertencia contra la ansiedad. ( Lucas 12:22 )
5. Los discípulos consuelan y esperan. ( Lucas 12:32 )
6. La parábola del mayordomo. ( Lucas 12:41 )
7. El propósito de Dios y la división resultante. ( Lucas 12:49 )
8. Señales concernientes. ( Lucas 12:54 )
9. El fracaso de Israel. ( Lucas 12:58 .)
Lucas 12:1
Casi todo el capítulo duodécimo no se encuentra en los otros evangelios. Quizás aquí se ve la multitud más grande que jamás se haya reunido para escuchar al Señor. Habla ante todo a sus discípulos y advierte sobre la levadura de los fariseos. Pero la advertencia también fue para todos los que lo escucharon. Él declara un día venidero, cuando las cosas ocultas serán descubiertas. Luego anima a sus amigos: "No temáis". ¡Qué significado tienen estas palabras que salen de esos labios! Toda la primera mitad del capítulo está tratada con advertencias y estímulos para aquellos que prestan atención a las advertencias y son Sus amigos.
Lucas 12:32
Habla de su propia venida de nuevo. El pequeño rebaño tiene asegurado el reino. Todo lo demás es incierto, inseguro y pasajero. Viene de nuevo y su regreso traerá la recompensa a sus amigos, que son obedientes a su Palabra. Deben esperarlo. "De la boda" se traduce mejor por "debido a la boda". La boda, la fiesta de bodas no precede a Su regreso, sino que sigue a ese evento.
"Se ceñirá y hará que se sienten a la mesa, y saldrá y les servirá". Esta es una declaración maravillosa. ¡Qué servicio será ese cuando tenga a su pueblo fiel con él! Los romanos dividieron la noche en cuatro vigilias. El Señor habla de la segunda y tercera vigilia, pero no menciona la cuarta. Sin embargo, en Mateo 14:1 leemos que vino a sus siervos que trabajaban en la cuarta vigilia.
“No dice nada del cuarto, simplemente porque los discípulos, a partir de ese, deben notar que Su regreso no era de ninguna manera esperado lo más tarde posible; aun cuando no nombra el primero, porque debilitaría toda la representación de los siervos vigilantes. La parusía no llega tan rápido como la impaciencia, ni tan tarde como supone el descuido, sino en plena noche, cuando la tentación de conciliar el sueño es grande y, por tanto, debe combatirse con más vigor.
Incluso puede demorarse más de lo que creen los sirvientes; pero, concédenos que no se lleve a cabo ni siquiera hasta la tercera, o que llegue incluso en la segunda vigilia de la noche, el que persevere fielmente en su puesto no perderá su recompensa. ”- Van Oosterzee.
Les asegura que vendrá "a la hora en que no lo penséis". La parábola del mayordomo está estrechamente relacionada con todo esto. Se hace una declaración solemne, que se encuentra solo en Lucas, sobre las penas. ( Lucas 12:47 .) El castigo es según el conocimiento de la voluntad del Señor. Su rechazo por parte de Israel ha traído al mundo los resultados de los que habla a continuación.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Luke 12:34". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​luke-12.html. 1913-1922.
Comentario de la Cadena Dorada sobre los Evangelios
Verso 32. No temáis, manada pequeña; porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino. 33. Vende lo que tienes, y da limosna; haceos bolsas que no se envejezcan, tesoro en los cielos que nunca se agote, donde ladrón no llega, ni polilla corrompe. 34. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
BRILLO. Habiendo quitado Nuestro Señor del corazón de sus discípulos la preocupación por las cosas temporales, ahora destierra de ellos el temor, del cual proceden las preocupaciones superfluas, diciendo: No temáis, etc.
TEOFILO. Pero el rebaño pequeño, nuestro Señor significa los que están dispuestos a ser sus discípulos, o porque en este mundo los Santos parecen pequeños por su voluntaria pobreza, o porque son superados en número por la multitud de Ángeles, que superan incomparablemente a todo lo que podemos. se jactan de. El nombre pequeño que nuestro Señor da a la compañía de los elegidos, ya sea por comparación con el mayor número de los réprobos, o más bien por su devota humildad.
Cirilo; Pero por qué no deben temer, Él muestra, y agrega, porque es la buena voluntad de vuestro Padre; como si dijera: ¿Cómo se cansará de haceros misericordia el que da cosas tan preciosas? Porque aunque su rebaño es pequeño tanto en naturaleza como en número y renombre, sin embargo, la bondad del Padre ha concedido incluso a este pequeño rebaño la suerte de los espíritus celestiales, es decir, el reino de los cielos. Por tanto, para que podáis poseer el reino de los cielos, despreciad las riquezas de este mundo. Por eso se añade, Vende lo que tienes, &c.
BEDA; Como si dijera: No temáis que los que luchan por el reino de Dios no tengan las cosas necesarias para esta vida. Pero vende lo que tienes por causa de la limosna, lo cual entonces se hace dignamente, cuando un hombre, habiendo dejado una vez por amor de su Señor todo lo que tiene, sin embargo, después trabaja con sus manos para poder ganar su vida y dar. limosna.
CHRYS. Porque no hay pecado que la limosna no pueda borrar. Es un bálsamo adaptado a cada herida. Pero la limosna no sólo tiene que ver con el dinero, sino también con todo aquello en que el hombre ayuda al hombre, como cuando el médico cura y el sabio aconseja.
GREG. NAZ. Ahora temo que pienses que las obras de misericordia no son necesarias para ti, sino voluntarias. Yo también lo pensé, pero me alarmé de los machos cabríos puestos a la izquierda, no porque robaran, sino que no sirvieran a Cristo entre los pobres.
CHRYS. Porque sin limosna es imposible ver el reino. Porque como la fuente, si retiene sus aguas en sí misma, se ensucia, así también los ricos, cuando retienen todo lo que tienen en su poder.
ALBAHACA; Pero alguien preguntará, ¿sobre qué base debemos vender lo que tenemos? ¿Es que estas cosas son por naturaleza dañinas, o por la tentación de nuestras almas? A esto debemos responder, primero, que todo lo que existe en el mundo si fuera en sí mismo malo, no sería creación de Dios, porque toda creación de Dios es buena. Y luego, que el mandato de nuestro Señor nos enseña a no desechar como mal lo que poseemos, sino a distribuir, decir y dar limosna.
Cirilo; Ahora bien, tal vez este mandamiento es molesto para los ricos, pero para los que están en su sano juicio, no es inútil, porque su tesoro es el reino de los cielos. De aquí se sigue: Haceos bolsas que no se envejezcan, etc.
BEDA; Es decir, haciendo limosna, cuya recompensa permanece para siempre; lo cual no debe tomarse como un mandamiento de que los santos no guarden dinero ni para ellos ni para el uso de los pobres, ya que leemos que nuestro Señor mismo, a quien los ángeles ministraban, tenía una bolsa en la que guardaba el ofrendas de los fieles; pero que Dios no debe ser obedecido por causa de tales cosas, y la justicia no debe ser abandonada por temor a la pobreza.
GREG. NYSS. Pero Él nos ordena que guardemos nuestros tesoros visibles y terrenales donde no llega el poder de la corrupción, y por eso añade, un tesoro que nunca falla, etc.
TEOFILO. Como si dijera: "Aquí la polilla corrompe, pero no hay corrupción en el cielo". Luego, debido a que hay algunas cosas que la polilla no corrompe, continúa hablando del ladrón: Porque el oro, la polilla no corrompe, pero el ladrón se lo lleva.
BEDA; Si, pues, debe entenderse simplemente que el dinero guardado falla, pero dado a nuestro prójimo da fruto eterno en el cielo; o bien, que el tesoro de las buenas obras, si se acumula en aras de la ventaja terrenal, pronto se corrompe y perece; pero si está atesorado únicamente por motivos celestiales, ni exteriormente por el favor de los hombres, como por el ladrón que hurta por fuera, ni interiormente por la vanagloria, como por la polilla que devora por dentro, puede contaminarse.
BRILLO. O bien, los ladrones son herejes y espíritus malignos, que se empeñan en despojarnos de las cosas espirituales. La polilla que en secreto irrita los vestidos es la envidia, que estropea los buenos deseos y rompe los lazos de la caridad.
TEOFILO. Además, como no se quitan todas las cosas por hurto, añade una razón más excelente, y que no admite objeción alguna, diciendo: Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón; como si dijera: "Supongamos que ni la polilla corrompe ni el ladrón quita, sin embargo, esto mismo, a saber, tener el corazón fijado en un tesoro escondido, y hundir en la tierra una obra divina, es decir, el alma, ¿cómo gran castigo que se merece.
EUSEB.- Porque todo hombre naturalmente se detiene en lo que es el objeto de su deseo, y allí dirige todos sus pensamientos, donde supone que descansa todo su interés. corazón, puesto en las cosas de esta vida presente, vive en las cosas terrenas, pero si ha entregado su mente a las cosas celestiales, allí estará su mente, de modo que parece que con su cuerpo vive solamente con los hombres, pero con su mente haber llegado ya a la mansión celestial.
BEDA; Ahora bien, esto no sólo se debe sentir respecto al amor al dinero, sino a todas las pasiones. Las fiestas lujosas son tesoros; también los deportes del gay y los deseos del amante.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Aquino, Tomás. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario de la Cadena Dorada sobre el Evangelio". https://studylight.org/​commentaries/​gcc/​luke-12.html.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Sabiendo que la enemistad de los gobernantes contra él procedería también contra sus discípulos, les dijo que no temieran a los que matan el cuerpo, recordando siempre el cuidado de su Padre, como se revela en los gorriones, y en la numeración de los cabellos de sus cabezas.
Su discurso a sus discípulos fue interrumpido por uno de la multitud. Fue un llamado a la acción en materia de reparto de bienes. Negándose a arbitrar, pronunció la gran parábola del rico tonto, declarando inequívocamente que "la vida de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee".
A esto siguió una descripción de la verdadera actitud de los discípulos de Jesús. Por el momento saquemos de él algunas frases reveladoras: "No temas", "vende ... y da", "lomos ceñidos", "lámparas encendidas", "hombres que buscan a su Señor", "también vosotros listo "," 'el Hijo del Hombre ha de venir ". Respondiendo a una pregunta de Pedro, el Señor dio otro aspecto de la vida cristiana. Es velar y esperar al Señor mismo, que debe ser para siempre lo que previene el abuso de confianza y la relación incorrecta entre compañeros de servicio.
Fue en este sentido que nuestro Señor estalló en el gran soliloquio que solo Lucas registra, en el que lo vemos mirando hacia lo último en Su misión, el lanzamiento del fuego, y reconociendo que esto solo puede realizarse a través del bautismo pasional para que estaba moviendo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Luke 12:34". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​luke-12.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
para donde su tesoro es ,. Ya sea en el cielo, o en la tierra, también habrá tu corazón: el corazón siempre se encuentra en el tesoro, y al igual que el tesoro de un hombre, tal es su corazón, es decir, lo establece; Si su tesoro está solo aquí, y él no tiene las verdaderas riquezas, su corazón es solo terrenal y carnal; Pero si su tesoro es celestial, su corazón y su conversación estarán en el cielo.
Mateo 6:21.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Luke 12:34". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​luke-12.html. 1999.
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados
3d . A los Discípulos: Lucas 12:22-40 . Desprendimiento de los bienes terrenales. Las siguientes exhortaciones suponen fe. El creyente debe renunciar a la búsqueda de los bienes terrenales: 1. Por un sentimiento de entera confianza en cuanto a esta vida en su Padre celestial ( Lucas 12:22-34 ); 2.
Por su preocupación por los bienes espirituales, a los que aspira exclusivamente, y porque espera el regreso del Maestro a quien se ha entregado ( Lucas 12:35-40 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/​luke-12.html.
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados
The Application. “ And seek not ye what ye shall eat, or what ye shall drink, neither be ye of doubtful mind. 30. For all these things do the nations of the world seek after: and your Father knoweth that ye have need of these things. 31. But rather seek ye the kingdom of God; and all these things shall be added unto you. 32. Fear not, little flock; for it is your Father's good pleasure to give you the kingdom.
33. Sell that ye have, and give alms; provide yourselves bags which wax not old, a treasure in the heavens that faileth not, where no thief approacheth, neither moth corrupteth. 34. For where your treasure is, there will your heart be also. ”
With the cares which He leaves to the men of this world ( Lucas 12:29-30) Jesus contrasts the care which He recommends to His own ( Lucas 12:31-34). Καί ( Lucas 12:29): and consequently.
῾Υμεῖς, ye, might contrast men with the lower creatures cited as examples, the ravens, the lilies. But according to Lucas 12:30, this pronoun rather serves to distinguish the disciples from men who have no faith, from the nations of this world. Jesus thus designates not only the heathen, in that case He would have said simply the nations, but also the Jews, who, by refusing to enter into the βασιλεία, condemn themselves to become a people of this world like the rest, and remain outside of the true people of God, to whom Jesus is here speaking (the little flock, Lucas 12:32).
Πλήν ( Lucas 12:31): “All this false seeking swept away, there remains only one which is worthy of you.” “The kingdom of God,” as always: that state, first internal, then social, in which the human will is nothing but the free agent of the divine will. All these things, to wit, food and clothing, shall be given over and above the kingdom which ye seek exclusively, as earthly blessings were given to the young Solomon over and above the wisdom which alone he had asked.
Καί : and on this single condition. Πάντα was easily omitted after ταῦτα by a mistake of sight (confusion of the two τα). Bleek acknowledges that this passage is more suitably put in Luke than by Matthew in the Sermon on the Mount, where the entire piece on confidence is only very indirectly connected with the charge of covetousness addressed to the Pharisees.
The expression little flock, Lucas 12:32, corresponds with the critical position of the small group of disciples in the midst of undecided or hostile myriads, Lucas 12:1; it recalls the you, my friends, Lucas 12:4.
Jesus here gives consolation to the believer for times when the interests of the kingdom of God place him in a position of earthly privation (Gess). The a fortiori argument of Lucas 12:23 is here, Lucas 12:32, reproduced in a higher sphere: “Will not He who has provided with so much love for your eternal well-being, provide more certainly still for your poor earthly maintenance?” What faithful servant would have to disquiet himself about his food in the house of the master for whom he works day and night? And when this master is a Father! It was from experience that Jesus spoke in such a style.
From the duty of being unconcerned about the acquisition of riches, Jesus passes, Lucas 12:33, to that of their wise employment when they are possessed. This precept constitutes, according to De Wette, the great heresy of Luke, or, according to Keim, that of his Ebionite document salvation by the meritorious virtue of voluntary poverty and almsgiving.
But let us first remark, that we have here to do with believers, who as such already possess the kingdom ( Lucas 12:32), and do not require to merit it. Then, when Jesus says sell, give..., is it a commandment? Is it not the sense rather: “Have no fear; only do so! If you do, you will find it again.” Finally, for a member of the society of believers at this period, was not the administration of earthly property a really difficult thing? Was not every disciple more or less in the position of Jesus Himself, who, having once begun His ministry, had required to break off His trade as a carpenter? The giving away of earthly goods is here presented, first as a means of personal emancipation, that the giver might be able to accompany Jesus, and become one of the instruments of His work; then as a gladsome liberality proceeding from love, and fitted to enrich our heaven eternally.
In all this there is nothing peculiar to Luke, nor to his alleged Ebionite document. Comp. in respect of the first aspect, the history of the rich young man (in the three Syn.); and, in respect to the second, the word of Jesus in Matthew: “ Inasmuch as ye have done it unto one of the least...ye have done it unto me,” and the whole of the judgment scene ( Mateo 25:31-46).
It must not be forgotten that the kingdom of God at this period was identified with the person of Jesus, and the society of disciples who accompanied Him. To follow Jesus (literally) in His peregrinations was the only way of possessing this treasure, and of becoming fit to spread it in consequence. Then, as we have seen, it was an army not merely of believers, but of evangelists, that Jesus was now labouring to form.
If they had remained attached to the soil of their earthly property, they would have been incapable of following and serving Him without looking backwards ( Lucas 9:62). The essential character of such a precept alone is permanent. The form in which Jesus presented it arose from the present condition of the kingdom of God.
The mode of fulfilling it varies. There are times when, to disentangle himself and practise Christian love, the believer must give up everything; there are other times when, to secure real freedom and be the better able to give, he must keep and administer. When Paul thus expressed the Christian duty, possessing as though they possessed not ( 1 Corintios 7:29), it is evident that all he had in view was the disengaged and charitable spirit commended by Jesus, and that he modified the transient form which this precept had assumed.
There is in the expressions of Jesus a sort of enthusiasm of disdain for those earthly treasures in which the natural man places his happiness: “Get rid of those goods; by giving them away, change them into heavenly treasures, and ye shall have made a good bargain!” This is the being rich toward God ( Lucas 12:21). Every gift made by human love constitutes in the eyes of God the impersonation of love, a debt payable in heaven. Love regards love with affection, and will find means to requite it.
By this mode of acting, the believer finds that he has a treasure in heaven. Now it is a law of psychology ( Lucas 12:34) that the heart follows the treasure; so, your treasure once put in God, your heart will rise unceasingly toward Him. This new attitude of the believer, who lives here below with the eye of his heart turned heavenwards, is what Jesus describes in the sequel.
The heart, once set free from its earthly burden, will live on the new attachment to which it is given up, and on the expectation with which it is thus inspired, Lucas 12:35-38.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/​luke-12.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ADVERTENCIA CONTRA LA HIPOCRESIA.
1-3. En esto—en cercana conexión probablemente con la escena anterior. En esta ocasión nuestro Señor había estado hablando más claramente que antes, y como los asuntos estaban llegando a crisis entre él y sus enemigos, parece que esto sugirió a su propia mente la advertencia hecha aquí. Acababa él mismo de manifestar brillantemente sus propios preceptos. a sus discípulos, primeramente—después a “las gentes”, v. 54. encubierto—de la vista. oculto—del conocimiento. “No vale la pena esconder nada, porque algún día todo saldrá a la luz. Dad expresión libremente y sin temor a toda la verdad.” (Cf. 1 Corintios 4:3, 1 Corintios 4:5).
4, 5. Mas … os digo, etc.—“Vosotros diréis: Esto podrá costarnos la vida”. “Así sea; pero allí el poder de ellos termina.” El los llama “amigos” aquí, no en un sentido general, sino, como creemos, por el sentimiento que él tenía en esto de “matar el cuerpo”, que él y ellos iban a ser con afecto uno entre sí. temed a aquel … a éste temed—¡qué llamativa la repetición aquí! Solamente el un temor expelería al otro. después de haber quitado la vida, etc.—Aprendamos aquí: (1). Jugar falsamente con nuestras convicciones para salvar la vida, puede fallar después de todo, porque Dios puede infligir una muerte violenta de otra manera e igualmente formidable. (2) Hay un infierno, según parece, para el cuerpo lo mismo que para el alma; por consiguiente, habrá sufrimientos adaptados al uno y a la otra. (3). El temor del infierno es un estímulo de acción divinamente autorizado y necesario aun a los “amigos” de Cristo. (4) Como no fueron comprometidas la “humildad y mansedumbre” de Cristo por notas tan fuertes como lo fueron éstas, así aquellos siervos de Cristo carecen del espíritu de su Señor, los cuales suavizan su lenguaje para agradar los oídos “cultos”. Véanse las notas acerca de Marco 9:43.
6, 7. cinco pajarillos por dos blancas?—en Mateo 10:29 es “dos pajarillos por un cuarto”; de modo que si alguno tomaba por valor de dos cuartos, recibía un pajarillo más, pues eran de muy poco valor. que muchos pajarillos—no, “que millones de pajarillos”; el encanto y poder de la enseñanza de nuestro Señor están muy marcados en esta sencillez.
8, 9. me confesare … me negare—El punto, y objeto, consiste en hacerlo “delante de los hombres”, porque uno tiene que hacerlo “despreciando la vergüenza”. Pero cuando está hecho, el Señor se compromete a pagarlo en la misma especie, confesando al tal “delante de los ángeles de Dios”. Por lo demás, véase la nota acerca del cap. 9:26.
10. El Hijo del hombre … Espíritu Santo—Véase la nota acerca de Mateo 12:31.
13-53; LA CODICIA—LA VIGILANCIA—LA SUPERIORIDAD A LOS VINCULOS TERRENALES.
13. Maestro, di a mi hermano, etc.—es decir. “Gran Maestro de justicia, ayuda; aquí hay necesidad de ti en este mundo avaro; aquí soy víctima de la injusticia, y esto de parte de mi propio hermano, quien retiene de mí mi porción legítima de la herencia que nos ha tocado”. En esta intrusión inoportuna en las solemnidades de la enseñanza de nuestro Señor hay una mezcla de lo absurdo y lo irreverente, lo uno, sin embargo, ocasionando lo otro. El hombre no tenía ni la más mínima idea de que su caso no era de una naturaleza tan urgente ni tan digna de la atención de nuestro Señor, como cualquier otra cosa con la cual él podría tratar.
14. Hombre, etc.—Hace contraste este estilo de tratamiento con “mis amigos”, v. 4. ¿quién, etc.—pregunta que literalmente repudia el cargo que asumió Moisés. ( Éxodo 2:14). La influencia de los maestros religiosos en las relaciones externas de la vida siempre ha sido inmensa, cuando es sólo el efecto indirecto de su enseñanza; pero cuando ellos se entremeten directamente con asuntos seculares y políticos, se disipa el encanto de su influencia.
15. díjoles—a las multitudes en derredor suyo, v. 1. de toda avaricia—los mejores manuscritos leen “toda avaricia”; es decir, “toda clase de avaricia”; porque así como ésta fué una de las formas más plausibles de ella, así quería atacar de una vez la raíz del mal. la vida del hombre, etc.—una máxima singularmente seria, y no lo es menos porque son igualmente evidentes tanto el sentido como la verdad de la misma.
16-19. La heredad de un hombre rico, etc.—¿Por qué se llama este hombre “Necio”? (1). Porque creía que una vida de goces terrenales abundantes y seguros fuese la suma de la felicidad humana. (2) Porque, poseyendo los medios de estos goces, mediante la prosperidad de su oficio, se lisonjeaba de tener una larga posesión de tales goces y de no tener nada que hacer sino entregarse a tales goces. No se le achaca otra cosa.
20, 21. esta noche, etc.—Este acortamiento repentino de su carrera tiene por objeto expresar no sólo la insensatez de edificar seguro sobre lo futuro, sino la de meter toda el alma de alguno en lo que pueda desaparecer en cualquier momento. El “vuelven a pedir tu alma” se pone en contraposición al tratamiento que él mismo daba al alma: “Diré a mi alma: Alma,” etc. lo que has prevenido, ¿de quién será?—cf. Salmo 39:6, “Junta (riquezas), y no sabe quién lo allegará”.
21. Así es el que, etc.—Tal es el aspecto de su locura aquí, y de su resultado horrible. no es rico, etc.—Vive para amontonar y gozar de riquezas que terminan en su persona, pero en cuanto a las riquezas del favor divino, que es la vida (Salmo 30:5), de la “preciosa” fe ( 2 Pedro 1:1; Santiago 2:5), de obras buenas ( 1 Timoteo 6:18), de sabiduría que es mejor que rubíes ( Proverbios 8:11), aquél vive y muere ¡pobre limosnero!
22-31. Véanse las notas acerca de Mateo 6:25.
25, 26. ¿quién de vosotros, etc.—“Una ansiedad consumidora no te traerá la menor de las cosas acerca de las cuales te afanas, aunque pueda aumentar el mal de carecer de ellas. Y si no por las cosas más pequeñas, ¿entonces por qué os afligís por las cosas de más consecuencia?”
32. manada pequeña, etc.—¡Cuán sublime y conmovedor el contraste entre este nombre tierno y compadeciente, “Manada Pequeña” (en el original un diminutivo doble) y el “beneplácito” del Padre de darles el Reino! de la una parte se recuerda la insignificancia y desamparo de aquel puñado literal de discípulos, y de la otra levanta ante su vista el amor eterno que los encerraba, y los brazos eternos que estaban bajo ellos y la sublime herencia que los esperaba! “el Reino”; “gran palabra; ¿por qué entonces no les daría el pan?” v. 31. [Bengel.]
33, 34. Vended—Esta no es sino una expresión más viva de Mateo 6:19 (Véase la nota).
35-40. ceñidos vuestros lomos—queriendo decir levantar y sujetar el largo vestido exterior, como siempre se solía hacer para viajar o trabajar ( 2 Reyes 4:29; Hechos 12:8). El sentido es: ¡Estad listos! antorchas encendidas, etc.—Véase la nota acerca de Mateo 25:1. volver de las bodas—no venir a las bodas, como en la parábola de las Diez Vírgenes. Las dos tienen su importancia espiritual; pero el estado de preparación para la venida de Cristo es la idea principal.
37. se ceñirá, etc.—“la más grande promesa de todas: Así el Esposo obsequiará a sus amigos (sí, aun a sus siervos) en el día solemne de las bodas”. [Bengel].
38. segunda vigilia … tercera vigilia—Hallarlos a ellos listos para recibirlo a cualquier hora del día o de la noche, cuando uno menos lo espere es especialmente bienaventurado. Un siervo puede ser verdaderamente fiel, aunque el regreso de su señor le tome de sorpresa y por lo mismo no tenga las cosas en el orden que cree que su amo merece, y como las tendría si con anticipación le hubieran avisado de su venida, y puede ser que por lo mismo no esté dispuesto a abrirle “inmediatamente”, sino que se apresure a prepararse, y deje que su amo vuelva a llamar antes de que le abra, y aun entonces no lo hará con gozo completo. Esta cosa sucede muy comúnmente con los cristianos. Pero si el siervo está en tal condición, y lo mismo tiene lo que está bajo su cuidado, que a cualquier hora que llamara el señor, podrá abrirle “inmediatamente” y alegrarse por su “regreso”, aquel siervo es el más envidiable, el más “bienaventurado” de todos.
41-48. ¿a nosotros, o también a todos?—¿para nosotros los Doce, o para todo este vasto auditorio? ¿Quién es el mayordomo, etc.—contestando a la pregunta indirectamente por medio de otra pregunta, de la cual se les dejaba inferir lo que sería: “A vosotros seguramente en primera instancia, que representáis a los mayordomos de la casa, voy a juntar, mas en general a todos los siervos en mi casa”. fiel y prudente—La fidelidad es el primer requisito en un siervo, luego la prudencia (discreción y juicio en el ejercicio de sus funciones). mayordomo—administrador, cuyo deber era repartir a los siervos su porción de alimentos. pondrá sobre su familia—creerá apto para serhecho administrador, promoviéndolo al puesto más elevado, refiriéndose al mundo venidero. (Véase la nota acerca de Mateo 25:21, Mateo 25:23).
45. comenzare a herir, etc.—con la confianza de que el regreso del señor no será pronto, arroja el papel del siervo y toma el del señor, y maltrata a aquellos siervos fieles que se niegan a acompañarlo, apoderándose y deleitándose con las provisiones de su señor; pensando que cuando esté satisfecho, volverá a tomar el disfraz de fidelidad, antes que aparezca su señor.
46. le apartará—o, “le cortará en pedazos”; castigo no desconocido en el oriente; cf. Hebreos 11:37, “aserrados”; 1 Samuel 15:33; Daniel 2:5. con los infieles—los indignos de confianza; Mateo 24:51, “los hipócritas”, que falsamente se llaman “siervos”. no entendió—que no sabía sino parcialmente; porque algún conocimiento se presupone en el nombre “siervo” de Cristo, como en la posibilidad de castigo en primer lugar. azotado poco … mucho—grados del castigo futuro en proporción al conocimiento contra el cual se haya pecado. Aun los paganos tienen el conocimiento suficiente para el juicio futuro; pero la referencia aquí no se hace a los tales. Es una verdad solemne, y aunque general, como todas las demás revelaciones del mundo futuro, revela un principio tangible y grave en sus recompensas.
49-53. Fuego vine a meter—“el elemento espiritual superior de la vida que Jesús vino a introducir en la tierra (cf. Mateo 3:11), con referencia a sus efectos poderosos en vivificar todo lo que sea emparentado con él, y destruir todo lo que sea contrario. Hacer que este elemento establezca su morada en la tierra y penetre completamente en los corazones humanos con su calor, fué el digno destino del Redentor”. [Olshausen: así Calvino, Stier, Alford, etc.] ¿y qué quiero, etc.—una expresión obscura, pronunciada bajo una emoción profunda y medio ahogada. En su significado general todos estamos de acuerdo; pero lo más cercano a su sentido exacto parece ser: “¿Y qué debería yo desear, si estuviera ya encendido?” [Bengel y Bloomfield.] Empero de bautismo, etc.—claramente, su propio bautismo de sangre, pronto a realizarse. ¡cómo me angustio—no, “cómo ansío su cumplimiento”, como muchos lo entienden, haciendo que no sea más que una repetición del versículo anterior, en lugar de “qué presión de espíritu está sobre mí”. hasta que sea cumplido—hasta que esté terminado. Ante un auditorio promiscuo, tal lenguaje obscuro era apto sobre tema como éste; pero no revela qué oleadas de emoción misteriosa sentía él en vista de lo que estaba tan cerca. a dar paz?—lo contrario de la paz, en primera instancia. Véase la nota acerca de Mateo 10:34. La relación de todo esto con las advertencias siguientes acerca de la hipocresía, avaricia y vigilancia, es profundamente solemne: “Mi conflicto viene a priesa: el mío termina; el vuestro empieza; entonces, que sigan los siervos en las pisadas de su Señor, pronunciando su testimonio entero y sin temor; ni amando ni temiendo al mundo, previendo la rotura de los lazos más queridos en la vida, pero mirando adelante, como yo, al cumplimiento de su testimonio, cuando, llegando al puerto después de la tempestad, entrarán en el gozo de su Señor.”
54-59. DE NO DISCERNIR LAS SEÑALES DE LOS TIEMPOS.
54. a las gentes—“a la multitud”, una palabra de advertencia especial a la turba insensata, antes de despedirla. Véase la nota acerca de Mateo 16:2. ¿… cómo no reconocéis este tiempo?—incapaces de discernir qué período crítico era aquél para el pueblo judío. ¿… por qué aun de vosotros mismos, etc.—Ellos podrían decir: El hacer esto requiere más conocimiento de las Escrituras y de la providencia, del que tenemos nosotros; pero él los remite a su propia conciencia, como suficiente para enseñarles quién era él, y para ganarlos a su discipulado inmediato. cuando vas al magistrado, etc.—Véase la nota acerca de Mateo 5:25. La urgencia del caso con ellos, y la necesidad, por amor de ellos mismos, de una decisión inmediata, fué el objeto de estas palabras.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​luke-12.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 12Vers. 1-12. ADVERTENCIA CONTRA LA HIPOCRESIA.
1-3. En esto-en cercana conexión probablemente con la escena anterior. En esta ocasión nuestro Señor había estado hablando más claramente que antes, y como los asuntos estaban llegando a crisis entre él y sus enemigos, parece que esto sugirió a su propia mente la advertencia hecha aquí. Acababa él mismo de manifestar brillantemente sus propios preceptos. a sus discípulos, primeramente-después a “las gentes”, v. 54. encubierto-de la vista. oculto-del conocimiento. “No vale la pena esconder nada, porque algún día todo saldrá a la luz. Dad expresión libremente y sin temor a toda la verdad.” (Cf. 1Co 4:3, 1Co 4:5).
4, 5. Mas … os digo, etc.-“Vosotros diréis: Esto podrá costarnos la vida”. “Así sea; pero allí el poder de ellos termina.” El los llama “amigos” aquí, no en un sentido general, sino, como creemos, por el sentimiento que él tenía en esto de “matar el cuerpo”, que él y ellos iban a ser con afecto uno entre sí. temed a aquel … a éste temed-¡qué llamativa la repetición aquí! Solamente el un temor expelería al otro. después de haber quitado la vida, etc.-Aprendamos aquí: (1). Jugar falsamente con nuestras convicciones para salvar la vida, puede fallar después de todo, porque Dios puede infligir una muerte violenta de otra manera e igualmente formidable. (2) Hay un infierno, según parece, para el cuerpo lo mismo que para el alma; por consiguiente, habrá sufrimientos adaptados al uno y a la otra. (3). El temor del infierno es un estímulo de acción divinamente autorizado y necesario aun a los “amigos” de Cristo. (4) Como no fueron comprometidas la “humildad y mansedumbre” de Cristo por notas tan fuertes como lo fueron éstas, así aquellos siervos de Cristo carecen del espíritu de su Señor, los cuales suavizan su lenguaje para agradar los oídos “cultos”. Véanse las notas acerca de Mar 9:43-48.
6, 7. cinco pajarillos por dos blancas?-en Mat 10:29 es “dos pajarillos por un cuarto”; de modo que si alguno tomaba por valor de dos cuartos, recibía un pajarillo más, pues eran de muy poco valor. que muchos pajarillos-no, “que millones de pajarillos”; el encanto y poder de la enseñanza de nuestro Señor están muy marcados en esta sencillez.
8, 9. me confesare … me negare-El punto, y objeto, consiste en hacerlo “delante de los hombres”, porque uno tiene que hacerlo “despreciando la vergüenza”. Pero cuando está hecho, el Señor se compromete a pagarlo en la misma especie, confesando al tal “delante de los ángeles de Dios”. Por lo demás, véase la nota acerca del cap. 9:26.
10. El Hijo del hombre … Espíritu Santo-Véase la nota acerca de Mat 12:31-32.
13-53; LA CODICIA-LA VIGILANCIA-LA SUPERIORIDAD A LOS VINCULOS TERRENALES.
13. Maestro, di a mi hermano, etc.-es decir. “Gran Maestro de justicia, ayuda; aquí hay necesidad de ti en este mundo avaro; aquí soy víctima de la injusticia, y esto de parte de mi propio hermano, quien retiene de mí mi porción legítima de la herencia que nos ha tocado”. En esta intrusión inoportuna en las solemnidades de la enseñanza de nuestro Señor hay una mezcla de lo absurdo y lo irreverente, lo uno, sin embargo, ocasionando lo otro. El hombre no tenía ni la más mínima idea de que su caso no era de una naturaleza tan urgente ni tan digna de la atención de nuestro Señor, como cualquier otra cosa con la cual él podría tratar.
14. Hombre, etc.-Hace contraste este estilo de tratamiento con “mis amigos”, v. 4. ¿quién, etc.-pregunta que literalmente repudia el cargo que asumió Moisés. (Exo 2:14). La influencia de los maestros religiosos en las relaciones externas de la vida siempre ha sido inmensa, cuando es sólo el efecto indirecto de su enseñanza; pero cuando ellos se entremeten directamente con asuntos seculares y políticos, se disipa el encanto de su influencia.
15. díjoles-a las multitudes en derredor suyo, v. 1. de toda avaricia-los mejores manuscritos leen “toda avaricia”; es decir, “toda clase de avaricia”; porque así como ésta fué una de las formas más plausibles de ella, así quería atacar de una vez la raíz del mal. la vida del hombre, etc.-una máxima singularmente seria, y no lo es menos porque son igualmente evidentes tanto el sentido como la verdad de la misma.
16-19. La heredad de un hombre rico, etc.-¿Por qué se llama este hombre “Necio”? (1). Porque creía que una vida de goces terrenales abundantes y seguros fuese la suma de la felicidad humana. (2) Porque, poseyendo los medios de estos goces, mediante la prosperidad de su oficio, se lisonjeaba de tener una larga posesión de tales goces y de no tener nada que hacer sino entregarse a tales goces. No se le achaca otra cosa.
20, 21. esta noche, etc.-Este acortamiento repentino de su carrera tiene por objeto expresar no sólo la insensatez de edificar seguro sobre lo futuro, sino la de meter toda el alma de alguno en lo que pueda desaparecer en cualquier momento. El “vuelven a pedir tu alma” se pone en contraposición al tratamiento que él mismo daba al alma: “Diré a mi alma: Alma,” etc. lo que has prevenido, ¿de quién será?-cf. Psa 39:6, “Junta (riquezas), y no sabe quién lo allegará”.
21. Así es el que, etc.-Tal es el aspecto de su locura aquí, y de su resultado horrible. no es rico, etc.-Vive para amontonar y gozar de riquezas que terminan en su persona, pero en cuanto a las riquezas del favor divino, que es la vida (Psa 30:5), de la “preciosa” fe (2Pe 1:1; Jam 2:5), de obras buenas (1Ti 6:18), de sabiduría que es mejor que rubíes (Pro 8:11), aquél vive y muere ¡pobre limosnero!
22-31. Véanse las notas acerca de Mat 6:25-33.
25, 26. ¿quién de vosotros, etc.-“Una ansiedad consumidora no te traerá la menor de las cosas acerca de las cuales te afanas, aunque pueda aumentar el mal de carecer de ellas. Y si no por las cosas más pequeñas, ¿entonces por qué os afligís por las cosas de más consecuencia?”
32. manada pequeña, etc.-¡Cuán sublime y conmovedor el contraste entre este nombre tierno y compadeciente, “Manada Pequeña” (en el original un diminutivo doble) y el “beneplácito” del Padre de darles el Reino! de la una parte se recuerda la insignificancia y desamparo de aquel puñado literal de discípulos, y de la otra levanta ante su vista el amor eterno que los encerraba, y los brazos eternos que estaban bajo ellos y la sublime herencia que los esperaba! “el Reino”; “gran palabra; ¿por qué entonces no les daría el pan?” v. 31. [Bengel.]
33, 34. Vended-Esta no es sino una expresión más viva de Mat 6:19-21 (Véase la nota).
35-40. ceñidos vuestros lomos-queriendo decir levantar y sujetar el largo vestido exterior, como siempre se solía hacer para viajar o trabajar (2Ki 4:29; Act 12:8). El sentido es: ¡Estad listos! antorchas encendidas, etc.-Véase la nota acerca de Mat 25:1. volver de las bodas-no venir a las bodas, como en la parábola de las Diez Vírgenes. Las dos tienen su importancia espiritual; pero el estado de preparación para la venida de Cristo es la idea principal.
37. se ceñirá, etc.-“la más grande promesa de todas: Así el Esposo obsequiará a sus amigos (sí, aun a sus siervos) en el día solemne de las bodas”. [Bengel].
38. segunda vigilia … tercera vigilia-Hallarlos a ellos listos para recibirlo a cualquier hora del día o de la noche, cuando uno menos lo espere es especialmente bienaventurado. Un siervo puede ser verdaderamente fiel, aunque el regreso de su señor le tome de sorpresa y por lo mismo no tenga las cosas en el orden que cree que su amo merece, y como las tendría si con anticipación le hubieran avisado de su venida, y puede ser que por lo mismo no esté dispuesto a abrirle “inmediatamente”, sino que se apresure a prepararse, y deje que su amo vuelva a llamar antes de que le abra, y aun entonces no lo hará con gozo completo. Esta cosa sucede muy comúnmente con los cristianos. Pero si el siervo está en tal condición, y lo mismo tiene lo que está bajo su cuidado, que a cualquier hora que llamara el señor, podrá abrirle “inmediatamente” y alegrarse por su “regreso”, aquel siervo es el más envidiable, el más “bienaventurado” de todos.
41-48. ¿a nosotros, o también a todos?-¿para nosotros los Doce, o para todo este vasto auditorio? ¿Quién es el mayordomo, etc.-contestando a la pregunta indirectamente por medio de otra pregunta, de la cual se les dejaba inferir lo que sería: “A vosotros seguramente en primera instancia, que representáis a los mayordomos de la casa, voy a juntar, mas en general a todos los siervos en mi casa”. fiel y prudente-La fidelidad es el primer requisito en un siervo, luego la prudencia (discreción y juicio en el ejercicio de sus funciones). mayordomo-administrador, cuyo deber era repartir a los siervos su porción de alimentos. pondrá sobre su familia-creerá apto para serhecho administrador, promoviéndolo al puesto más elevado, refiriéndose al mundo venidero. (Véase la nota acerca de Mat 25:21, Mat 25:23).
45. comenzare a herir, etc.-con la confianza de que el regreso del señor no será pronto, arroja el papel del siervo y toma el del señor, y maltrata a aquellos siervos fieles que se niegan a acompañarlo, apoderándose y deleitándose con las provisiones de su señor; pensando que cuando esté satisfecho, volverá a tomar el disfraz de fidelidad, antes que aparezca su señor.
46. le apartará-o, “le cortará en pedazos”; castigo no desconocido en el oriente; cf. Heb 11:37, “aserrados”; 1Sa 15:33; Dan 2:5. con los infieles-los indignos de confianza; Mat 24:51, “los hipócritas”, que falsamente se llaman “siervos”. no entendió-que no sabía sino parcialmente; porque algún conocimiento se presupone en el nombre “siervo” de Cristo, como en la posibilidad de castigo en primer lugar. azotado poco … mucho-grados del castigo futuro en proporción al conocimiento contra el cual se haya pecado. Aun los paganos tienen el conocimiento suficiente para el juicio futuro; pero la referencia aquí no se hace a los tales. Es una verdad solemne, y aunque general, como todas las demás revelaciones del mundo futuro, revela un principio tangible y grave en sus recompensas.
49-53. Fuego vine a meter-“el elemento espiritual superior de la vida que Jesús vino a introducir en la tierra (cf. Mat 3:11), con referencia a sus efectos poderosos en vivificar todo lo que sea emparentado con él, y destruir todo lo que sea contrario. Hacer que este elemento establezca su morada en la tierra y penetre completamente en los corazones humanos con su calor, fué el digno destino del Redentor”. [Olshausen: así Calvino, Stier, Alford, etc.] ¿y qué quiero, etc.-una expresión obscura, pronunciada bajo una emoción profunda y medio ahogada. En su significado general todos estamos de acuerdo; pero lo más cercano a su sentido exacto parece ser: “¿Y qué debería yo desear, si estuviera ya encendido?” [Bengel y Bloomfield.] Empero de bautismo, etc.-claramente, su propio bautismo de sangre, pronto a realizarse. ¡cómo me angustio-no, “cómo ansío su cumplimiento”, como muchos lo entienden, haciendo que no sea más que una repetición del versículo anterior, en lugar de “qué presión de espíritu está sobre mí”. hasta que sea cumplido-hasta que esté terminado. Ante un auditorio promiscuo, tal lenguaje obscuro era apto sobre tema como éste; pero no revela qué oleadas de emoción misteriosa sentía él en vista de lo que estaba tan cerca. a dar paz?-lo contrario de la paz, en primera instancia. Véase la nota acerca de Mat 10:34-36. La relación de todo esto con las advertencias siguientes acerca de la hipocresía, avaricia y vigilancia, es profundamente solemne: “Mi conflicto viene a priesa: el mío termina; el vuestro empieza; entonces, que sigan los siervos en las pisadas de su Señor, pronunciando su testimonio entero y sin temor; ni amando ni temiendo al mundo, previendo la rotura de los lazos más queridos en la vida, pero mirando adelante, como yo, al cumplimiento de su testimonio, cuando, llegando al puerto después de la tempestad, entrarán en el gozo de su Señor.”
54-59. DE NO DISCERNIR LAS SEÑALES DE LOS TIEMPOS.
54. a las gentes-“a la multitud”, una palabra de advertencia especial a la turba insensata, antes de despedirla. Véase la nota acerca de Mat 16:2-3. ¿… cómo no reconocéis este tiempo?-incapaces de discernir qué período crítico era aquél para el pueblo judío. ¿… por qué aun de vosotros mismos, etc.-Ellos podrían decir: El hacer esto requiere más conocimiento de las Escrituras y de la providencia, del que tenemos nosotros; pero él los remite a su propia conciencia, como suficiente para enseñarles quién era él, y para ganarlos a su discipulado inmediato. cuando vas al magistrado, etc.-Véase la nota acerca de Mat 5:25-26. La urgencia del caso con ellos, y la necesidad, por amor de ellos mismos, de una decisión inmediata, fué el objeto de estas palabras.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​luke-12.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Lucas 12:1 . Se reunieron una innumerable multitud de personas. El griego es miríadas, o diez mil personas.
Lucas 12:5 . Poder para echar al infierno. El griego es Gehena, como en Isaías 30:33 ; Mateo 5:22 .
Lucas 12:6 . ¿No se venden cinco pajarillos por dos peniques , dos asariones? El assarion era la décima parte de un denarion. Un farthing, es decir, el cuarto de un centavo, aunque correcto en inglés, es bastante erróneo cuando se aplica al denarion, como en el griego. Mateo 22:19 ; Marco 12:15 . Estas monedas fueron introducidas entre los judíos por los romanos.
Lucas 12:10 . Al que blasfeme contra el Espíritu Santo, no le será perdonado. Otros pecados pueden tener disculpas, pero este pecado de atribuir los milagros de Cristo al poder de Satanás, no puede tener excusa. Tampoco encontramos de las visitaciones de Dios sobre la nación, que el pecado de rechazar al Salvador fue perdonado.
Sin embargo, incluso en este caso, no debemos limitar al Santo de Israel. Mateo 12:31 ; Marco 3:28 . Estas palabras se repiten, y al parecer, en otra ocasión.
Lucas 12:13 . Maestro, habla con mi hermano, que él comparta conmigo la herencia. Una petición justa, sin duda, pero el hermano quejoso, que se había resistido a toda aplicación privada y pública, probablemente también habría resistido al Salvador, como el hebreo injurioso resistió a Moisés. Sin embargo, el Señor no quiso interferir con las autoridades civiles, en las que ha enseñado a los ministros la prudencia en asuntos similares. Pero los ladrones de familias, que caen bajo el desprecio del público, no pueden esperar herencia en el cielo hasta que el arrepentimiento sea acompañado de restitución.
Lucas 12:15 . Cuidado con la codicia, el vicio más inmundo que se puede fomentar en el pecho humano. Entra profundamente en el corazón y crece y aumenta con los años. Fija un mal de ojo y extiende una mano quejosa a lo que justamente pertenece a nuestro prójimo. La víctima de esta pasión, cualquiera que sea su placer al jactarse contra el hijo pródigo, está obsesionado día y noche con celos y temores, no sea que los que lo rodean le roben sus tesoros.
Las más severas aflicciones de su prójimo no lo inducirán a desatar los hilos de su oro; cuando se quita un soberano de mil libras, ya no son mil libras. Es severo con los obreros que han segado sus campos, y niega el pan al pastor fiel, que resona en sus oídos que “los codiciosos no heredarán el reino de Dios”. Sin embargo, por una vez hace un bien eficaz, y ese es el día en que muere.
Lucas 12:22 . Dijo a sus discípulos que no se preocupen, de naturaleza desconfiada, por su vida. Cristo, después del caso del codicioso, retoma el hilo de su discurso, como se verá en las observaciones sobre Mateo 6:7 ; Mateo 6:10 .
Lucas 12:31 . Más bien buscad el reino de Dios. Ver Mateo 6:33 .
Lucas 12:32 . No temas, manada pequeña. Los doce y los setenta discípulos que estaban presentes formaron un pequeño rebaño; pero innumerables multitudes se quedaron atrás. Habiéndolos fortalecido el Señor contra los temores de la pobreza y la persecución, aquí sobreañade el beneplácito de su Padre, que es la fuente de la gracia y la gloria, y que no negará ningún bien a los que andan en rectitud. En el don del reino de la gracia en el corazón, de las bendiciones en la iglesia y la gloria en el cielo, se incluyen todas las bendiciones menores.
Lucas 12:41 . Pedro dijo: Señor, ¿nos hablas esta parábola a nosotros, que somos ministros, o incluso a todos? En la elocuencia india, tenemos muchos casos en los que los oyentes más atentos se aventurarán a hacer una pregunta al orador. Nuestros jueces se toman esta libertad en las ocasiones adecuadas.
Lucas 12:45 . Si ese siervo dice en su corazón, mi señor demora su venida. El mal pastor lleva en el pecho un clímax, una congregación de crímenes. Se esconde de los ojos de la omnisciencia e ignora el advenimiento de su Señor. Se enreda con perros en las peleas y pasiones de la vida. Se entrega al apetito y al deseo, y se vuelve vengativo con todos los que se oponen a su placer.
Ahora, el Señor de la casa lo castigará severamente según sus merecimientos. Será cortado por muerte súbita, cuando no se dé cuenta; y siendo hipócrita en su profesión, el Juez lo consignará a la sociedad de los hipócritas. Sí, cambiará sus copas y cánticos por llanto y crujir de dientes; palabras que indican angustia y desesperación, más allá de los poderes del lenguaje para deplorar.
Lucas 12:49 . He venido a enviar fuego a la tierra. En Mateo 10:34 dijo, una espada. Su evangelio sacudiría a las naciones y sería predicado en medio de vientos, tormentas y guerras, hasta que sus influencias regeneradoras hicieran cesar las guerras, amainaran las persecuciones y el lobo y el cordero se acostaran juntos. Esto sólo puede realizarse mediante el fuego del amor y todas las gracias del Espíritu Santo.
Lucas 12:50 . Tengo un bautismo con el que ser bautizado, y ¿cómo me angustiaré hasta que se cumpla? El Señor Jesús acababa de hablar de los sufrimientos de sus santos en los estrechos prejuicios y amargas persecuciones de los judíos, transportándose a ultrajes más allá del afecto natural; y ahora los anima con el sangriento bautismo de muerte, que estaba ansioso por conocer.
REFLEXIONES.
Seguimos de nuevo al Redentor y escuchamos sus palabras didácticas llenas de gracia y sus discursos llenos de sabiduría. Todos sus dichos eran puros y no necesitaban ser tocados ni pulidos de manos de los hombres. El talmud nos muestra los rabinos de este mundo, pero el evangelio está lleno de la gloria de Dios. Los niños son deportistas e inquietos en sus afectos y deseos, les gusta el resplandor de la novedad y el cambio.
En la vejez el caso es diferente; los hombres están entonces fijos en alguna propensión habitual, ya sea a la piedad y la sabiduría, o bien a la borrachera, la codicia y otros pecados. Esto lo encontramos realizado en el hombre cuyas tierras produjeron una abundante cosecha; una codicia sensual absorbió su alma. Ahora bien, que se observe bien, que ninguna inmoralidad grave se adjunta a su carácter. No defraudó a ningún trabajador de su salario, pero derramó las sonrisas del empleo y el trabajo en todo su pueblo.
Por lo tanto, fue aplaudido por su habilidad y considerado bienaventurado por la providencia. Pero vea cómo la prosperidad lo avergonzó. Cuando vio la oreja de oro y las abundantes cosechas, exclamó: ¿qué debo hacer? En lugar de tener un alma tan liberal como los regalos del año, estaba distraído con el temor de perder gran parte del regalo.
Este hombre perdió totalmente de vista a Dios, a los pobres y al mundo futuro. Cantó el réquiem sensual , alma descansa. Ah, esta facilidad sigue siendo la piedra fatal del comerciante; mientras que Dios le está proporcionando castigo, no paz. Cuán deplorable, entonces, es la condición de los hombres que descansan en el disfrute de las comodidades terrenales y apartan su corazón del Señor y dador de todo. Sus comodidades son sensuales, que atascan y sacian.
El alma está insatisfecha y disgustada con la vida; está condenado todos los días a correr sin esperanza ya estar resuelto a arrancar un placer divino de las sórdidas alegrías. ¡Oh, qué fatal tarea! Sin embargo, es una tarea que los mortales no dejarían; y confiando en una larga vida, a menudo dejan su testamento sin hacer y abren el camino para que aquellos a quienes no amaban hereden todas sus riquezas.
Dios está muy indignado con los hombres que lo olvidan, descuidan a los pobres y acumulan riquezas para sí mismos. Mientras que todo el mundo llamó a este hombre sabio, Dios lo llamó necio. Mientras se prometía a sí mismo un paraíso de placer carnal durante al menos media edad, el Señor dijo: Esta noche se te pedirá tu alma. ¡Qué terrible es el arresto de la muerte para un alma totalmente desprevenida! Lo está arrastrando fuera de la prisión del cuerpo, hacia regiones de oscuridad, con grilletes que nunca se soltarán de sus pies.
Así es todo el que hace para sí tesoro y no es rico para con Dios. Este, entonces, no es un caso solitario sino común. Millones, por una sensual codicia y malos propósitos de la vida, están preparando para sí mismos la venganza repentina e inesperada del Dios Todopoderoso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Luke 12:34". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​luke-12.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.
Ver. 34. Allí estará tu corazón ] Tu más íntimo afecto, tu mayor gozo y confianza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Luke 12:34". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​luke-12.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El pequeño rebaño:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​luke-12.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.
Sólo un pequeño rebaño es el de los discípulos en medio de la gran masa de las naciones del mundo; sólo unos pocos, un puñado, que buscan el Reino con seriedad y ansiedad. Pero éstos no temerán, porque el Reino será de ellos según el beneplácito del Padre, porque a Él le agrada, en Su gran misericordia, dárselo como un regalo gratuito. "Como si dijera: No te lo has ganado; sí, te has ganado el infierno; pero lo que te suceda, eso no es más que gracia, te lo prometió por la buena voluntad del Padre; por tanto, cree solamente, y seguramente lo tendrá.
Es una gran cosa que seamos hijos de Dios y hermanos de Cristo, que tenemos poder y somos señores de la muerte, el pecado, el diablo y el infierno; pero ese poder no lo tienen todos los hombres, sino sólo los que creen. Porque el que cree que Dios es nuestro Padre y que nosotros somos sus hijos, no tiene por qué temer a nadie; porque Dios es su Protector, en cuyo poder están todas las cosas, y el corazón de todos los hombres en Su mano. “En lugar de que los creyentes pongan su corazón y su mente en las cosas de este mundo y se llenen de cuidado del cuerpo, deberían, de acuerdo con el consejo del Señor, vender sus bienes y dar el producto a la caridad.
Entonces sus corazones serán arrancados de todas las consideraciones terrenales y se fijarán más fácil y firmemente en las riquezas eternas. Las posesiones de los discípulos estarán entonces contenidas en una bolsa que nunca envejecerá, porque son las riquezas de la gracia de Dios en Cristo Jesús; ningún ladrón puede acercarse y abstraerse de ese inagotable y precioso tesoro, y ninguna polilla puede destruir el manto blanco de la justicia de Jesús que nos ha sido dada por la fe. ¡Cuán necesario es estar cada vez más seguro del llamamiento celestial en Jesús el Señor mediante una consideración constante de pasajes como el presente!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​luke-12.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL PUEBLO ADVERTIDO CONTRA LOS FALSOS LÍDERES
(contra 1 a 12)
En un momento en que la multitud era extremadamente numerosa, el Señor se dirigió a sus discípulos "en primer lugar", advirtiéndoles que se guardaran de la levadura de los fariseos, que es hipocresía. Hemos visto que su meticulosa formalidad no era más que un encubrimiento del mal interior. ¿Por qué? Porque su objetivo era impresionar a la multitud. ¡Qué gran peligro es esto incluso para los verdaderos discípulos! Nos gusta el reconocimiento de los demás y nos olvidamos de buscar solo la aprobación de Dios.
No nos dejemos influir por los números; pero recuerda continuamente que Dios escudriña los motivos de nuestro corazón. Todo lo que está cubierto ahora finalmente será revelado, dijo el Señor (v.2), y lo que está oculto ahora aún se sabrá. Por tanto, tengamos siempre presente el día de la manifestación, cuando Cristo será manifestado y nosotros también plenamente manifestados ante Él. Incluso lo que decimos se manifestará. A veces, las personas han hablado descuidadamente, sin darse cuenta de que una grabadora estaba funcionando, y luego han tenido que enfrentar las vergonzosas palabras que habían dicho.
¡Cuánto más solemne cuando todos rinden cuentas a Dios por cada palabra ociosa! Recordemos que estas cosas fueron dichas a los discípulos. Estrechamente vinculado a esta advertencia está el temor al hombre, que es otra forma de oposición a la gracia de Dios. A menudo es por miedo que actuamos como hipócritas. pero el límite de la persecución del hombre es la matanza del cuerpo. Los creyentes no tienen ninguna razón justa para temer a los hombres.
Dios, después de haber matado, tiene poder para arrojar al infierno. Ese poder involucra la elevación del cuerpo del incrédulo y el juicio del Gran Trono Blanco que resulta en el tormento del lago de fuego. Es Dios a quien realmente hay que temer (v.5). Aquellos que persiguen a otros pueden pensar poco en esto, pero ¡qué espantoso es pensar en Dios burlándose cuando les llega el miedo ( Proverbios 1:24 )!
Se espera que el creyente mantenga una confianza firme en Dios, combinada con un temor sano, porque este Dios de gran gloria cuenta los mismos cabellos de nuestra cabeza (v.7). Tampoco se olvida ni siquiera del gorrión que tiene tan poco valor para nosotros. Por lo tanto, ciertamente no olvidará a su propio pueblo, cuyo valor es mayor que muchos pajarillos. Los creyentes, por tanto, no tienen por qué temer. Los animó a confesarlo ante los demás, diciendo que Él, el Hijo del Hombre, confesará ante los ángeles de Dios.
los que lo confiesan delante de los hombres. El término "Hijo del Hombre" involucra Su relación con toda la humanidad: Él tiene el control sobre todos ellos. ¡Bendito incentivo para nuestro coraje de fe! Por otro lado, la negación de Él traerá la negación de nosotros ante los ángeles. ¡Qué prueba de si nuestros motivos son realmente para Su gloria! Al confesarlo, dejamos en claro que estamos completamente de Su lado.
Esto conduce a otra forma de oposición a la gracia de Dios, es decir, el odio de Cristo por el hombre. El Señor enfrentó esto directamente, y todos los verdaderos discípulos descubrirán que es verdad. Pero todavía no tenemos motivos para temer, porque el Señor tiene el control. Se hablaría en contra del Hijo del Hombre (v.10), porque el hombre en la carne está en enemistad contra él. Sin embargo, para muchos que se le opusieron, todavía había una posibilidad definida de conversión y perdón.
Recordemos esto y recemos por la conversión de aquellos que actúan como enemigos contra nosotros. Pero aquel que blasfema contra el Espíritu Santo nunca será perdonado. Marco 3:28 explica esto claramente. Los escribas habían acusado al Señor Jesús de expulsar demonios por poder satánico (del que también habla Lucas 11:15 ).
Alguien que toma abierta e intencionalmente una posición de odio cruel, está blasfemando contra el Espíritu de Dios, por quien Cristo en realidad estaba echando fuera demonios. Este mal malicioso, ante todo testimonio de lo contrario, nunca sería perdonado. Tales personas sellan su propia perdición.
Los que odiaban a Cristo también odiarían a los creyentes. Pero si los creyentes eran arrestados para enfrentarse al consejo judío oa los magistrados, se les decía que no predeterminen cómo responderían a los cargos en su contra, o qué debían decir. El mismo Espíritu de Dios que dio energía a Cristo los energizaría y los guiaría en sus palabras. Porque la gracia de Dios es mayor que la más fuerte oposición del odio.
ADVERTENCIA SOBRE COVETOSIDAD
(vs 13-21)
A continuación, nos encontramos con otra forma de oposición a la gracia del Señor Jesús: la codicia del hombre. Esta nueva oposición fue ocasionada por un hombre que instó al Señor a interceder al hermano de su hombre para que pudiera compartir una herencia con él. No sabemos si su hermano lo entendió honestamente o no, pero esto no tiene nada que ver con la participación del Señor Jesús en el asunto. No estaba aquí como juez ni como distribuidor del juego limpio entre los hombres. Estaba aquí para declarar la verdad de Dios y salvar a la gente de sus pecados.
El Señor se dirigió a toda la compañía, que incluiría a Sus discípulos, diciéndoles que prestaran mucha atención para estar atentos a la codicia (v.15), porque la verdadera vida no se mide por la cantidad que posee un hombre. Muchos son engañados por esto, con trágicos resultados; y aunque esos resultados pueden no cosecharse durante la vida de uno, la tragedia será eterna si uno no se vuelve al Señor.
La parábola que el Señor presenta en los versículos 16-20 es ciertamente aplicable a un gran número de casos similares en nuestros días. Un hombre rico prosperó enormemente, y prácticamente todo lo que tocó se convirtió en riqueza. Pero en lugar de preguntarle al Señor qué hacer con sus grandes posesiones, se consultó a sí mismo y solo recibió una respuesta egoísta. Decidió ampliar sus instalaciones de almacenamiento para tener más que suficiente durante muchos años. Durante todos esos años, anticipó disfrutar de todos los placeres que deseaba.
Pero de repente, sorprendentemente, sus elaborados planes se vieron interrumpidos esa misma noche. Dios habló y llamó tonto al pobre (ya no rico), porque esa noche su alma sería requerida. La inoportuna intrusión de la muerte, para la que no estaba preparado, lo despojaría de inmediato de todas sus posesiones. ¿De quién serían entonces? ¿A quién estaría dispuesto a cederlos? ¡Pregunta solemne para un egoísta! La codicia derrota sus propios fines, porque al esforzarnos por ganar perdemos aquello por lo que luchamos.
El hombre se había concentrado en el tesoro para sí mismo, sin conciencia hacia Dios, sin preocupación por el tesoro en el cielo. Pero el que deja a Dios fuera de sus planes es un tonto. La gracia de Dios no lo atraía, y sin esta gracia, ¡quedó desamparado por toda la eternidad!
LA ENFERMEDAD DE LA ANSIEDAD
(contra 22-34)
Puede que uno no sea tan codicioso como para querer amasar grandes riquezas egoístamente y, sin embargo, puede ser víctima de la preocupación y la ansiedad. Esto también es en realidad una oposición a la gracia de Dios, sin embargo, incluso un creyente a menudo sucumbe a ella, porque son Sus discípulos a quienes el Señor les habló en el versículo 22. Los padres deben preocuparse por las necesidades de su familia y, a veces, por las El futuro parece extremadamente sombrío debido a problemas de salud, falta de empleo, escasez de dinero, falta de educación, etc.
, pero el Señor anima la fe implícita en lugar de la preocupación ansiosa. No puede fallar, aunque necesita mucha presión. La pregunta es simplemente: ¿Es la gracia de Dios suficiente para el hijo de Dios? Se puede confiar en que el Señor suplirá a Sus santos con todas las necesidades de la vida. Porque la vida es más que las cosas que creemos necesarias para mantenerla, y Dios se preocupa por todos los aspectos de la vida. Ciertamente, debemos trabajar para mantenernos a nosotros mismos y a nuestras familias ( 2 Tesalonicenses 3:10 ), pero preocuparse no está funcionando.
Incluso los cuervos, pájaros inmundos, totalmente inadaptados para trabajar para almacenar para el futuro, todavía son alimentados por Dios. No se preocupan por proveer para el futuro, pero encuentran provisión cuando surge la necesidad. Es Dios quien les provee. Es una lección objetiva para nosotros, que tampoco debemos tener ansiedad, sino una fe simple y no fingida en Aquel que nos cuida con perfecto amor.
El Señor preguntó si podíamos agregar un codo (18 pulgadas) a nuestra altura física preocupándonos. Si nuestros pensamientos ansiosos no pueden cambiar ni siquiera los pequeños asuntos, ¿cuál es la sensación de ansiedad en referencia a algo? La preocupación solo nos angustia a nosotros y, a menudo, también a los demás. No puede cambiar nada. Entonces, ¿por qué no estar tranquilos y en paz confiando en el Señor? Ciertamente siempre ha demostrado ser fiel.
En cuanto a la ropa, el Señor usó el ejemplo de los lirios, creados sin capacidad para trabajar, pero vestidos de una belleza que ni siquiera Salomón con todas sus riquezas pudo igualar. Ya que Dios le da tanta belleza a la hierba, aunque existe tan brevemente, ¡cuánto más se puede depender de Él para vestir a aquellos a quienes ha dado a Su Hijo para redimir!
En cuanto a nuestra comida y bebida necesarias incluso para el futuro inmediato, no hay razón para estar en suspenso ansioso, aunque es posible que no veamos de dónde puede venir la provisión. De hecho, se satisfaga o no nuestra necesidad, la ansiedad no será de ayuda, aunque la preocupación es característica del mundo. Recordemos constantemente que nuestro Padre sabe que tenemos necesidad de todas estas cosas si son necesidades y, por lo tanto, confiemos en Él con calma y dependamos de Su gracia.
Más aún, si buscamos primero el reino de Dios (v.31), es decir, el lugar de sujeción honesta a Su autoridad, entonces Él se ocupará de todos los detalles de nuestras necesidades. Al estar sujetos a Su autoridad, tendremos la máxima confianza en quienes alentarán la autodisciplina que se deleita en obedecerle. Ciertamente, si nos deleitamos en obedecerle, no seremos perezosos ni olvidaremos nuestra responsabilidad de trabajar en sujeción a Él, sino que confiaremos en Él en lugar de preocuparnos.
¡Cuán pocos serán los que respondan a este llamado a la fe implícita! Los llama un "pequeño rebaño", tan indefensos si se los deja solos en una tierra desolada y en medio de enemigos. Él los anima, "No temáis", porque su propia mano estaba con ellos, y el reino es en realidad de ellos, dado por el beneplácito del Padre.
El reino aún no se había manifestado públicamente, pero su realidad interna era tal que permitía a sus súbditos vender sus propiedades y dar limosnas, porque su tiempo en la tierra se consideraba breve, y el ejercicio de la fe era esperar un tesoro en la tierra. los cielos. Por lo tanto, los discípulos no debían aferrarse a las cosas aquí, donde todo podría ser quitado fácilmente de todos modos, ya sea por robo o por envejecimiento y corrupción, y para esos judíos todo fue tomado por los romanos 40 años después. El mismo principio se mantiene hoy: ¿estamos usando lo que el Señor nos ha dado para Él o simplemente para satisfacer nuestra codicia por la última moda, una casa más elegante, el último automóvil, etc.?
El corazón estará donde esté nuestro tesoro, lo que consideramos valioso. El tesoro en los cielos es ciertamente Cristo, por quien sabiamente podemos "sufrir la pérdida de todas las cosas", como lo expresó Pablo ( Filipenses 3:8 ). Porque, ¿qué persona sensata no estaría dispuesta a perder lo que de todos modos no puede retener, para ganar lo que no se puede perder por la eternidad?
SIERVOS: ¿FIELES O INFIELES?
(contra 35-48)
Valorar un tesoro en el cielo anima nuestra expectativa de la venida del Señor. La cintura ceñida habla de estar preparado para un viaje, como se le ordenó a Israel que saliera de Egipto ( Éxodo 12:11 ), sin cabos sueltos que impidieran sus pies. Efesios 6:24 habla de tener la cintura ceñida con la verdad. Por lo tanto, habla de la verdad que nos mantiene en un adecuado autocontrol. Las lámparas encendidas representan el brillo de nuestro testimonio ante el mundo de que es a Cristo a quien servimos y a quien buscamos.
Todo en nosotros debería mostrar que estamos expectantes al futuro. Debido a que esperamos a nuestro Señor, nuestro carácter y las acciones de nuestra vida deben ser consistentes con la esperanza que tenemos en Él. De modo que, "cuando regrese con motivo de la boda" (Biblia numérica - FWGrant), estemos preparados para darle la bienvenida con gusto (v.36). No es que Cristo venga después de la boda, sino en vista de la boda.
La cena de las bodas del Cordero se llevará a cabo después del Rapto ( Apocalipsis 19:7 ). Luke está llamando la atención sobre el carácter moral que es apropiado en vista de la boda. Pero cuando llama a la puerta, cuando tenemos la primera indicación de su venida, en lugar de apresurarnos primero para estar presentables, podemos estar completamente listos para abrir de inmediato, completamente preparados para saludarlo.
El Señor pronunció una bendición especial para los siervos a quienes encuentra esperando Su venida. Luego añadió que se ceñirá, los sentará a su mesa y saldrá a servirles. Le han servido en la tierra; entonces les servirá el Señor de la gloria. ¡Maravillosa gracia en verdad! Pero sin duda enfatiza la noble dignidad del verdadero servicio, proporcionando un bendito incentivo para que nosotros también le sirvamos con gusto ahora.
Aunque Lucas no se refiere directamente al Rapto, es evidente que la venida del Señor indicada en el versículo 38 será en ese momento. Hubo cuatro vigilias romanas, la tarde, la medianoche, el canto del gallo y la mañana ( Marco 13:35 ). Pero el Señor solo mencionó la segunda y la tercera aquí. Porque no vendrá tan pronto como lo desee la impaciencia; pero no tan tarde como podría pensar la laxitud.
En cuanto a la historia, ya pasó la vigilia de la medianoche, como se indica en Mateo 25:6 , "Y a la medianoche se oyó un clamor: 'He aquí que viene el esposo; salid a recibirlo'". Durante siglos, los creyentes prácticamente "durmieron", sin esperar la venida del Señor, pero en el siglo XIX hubo un gran despertar a la perspectiva de esa venida.
Parece muy decisivo que este fuera el grito de medianoche. Así estamos ahora estamos en la tercera vigilia, el canto del gallo. ¡Así parece que vendrá por los suyos en esta misma vigilia! Porque en la cuarta vigilia saldrá para aparecer al resto de la nación de Israel en la turbulencia de la gran tribulación, como lo ilustra Mateo 14:24 . pero el rapto tendrá lugar antes de ese tiempo, por lo que en cualquier momento podemos esperar que nuestro Señor venga por nosotros.
Sin embargo, el versículo 39 habla de manera diferente. En lugar de un siervo, leemos sobre el buen señor de la casa, el gobernante, y la venida del Señor se compara con la visita de un ladrón. No viene como ladrón a la Iglesia, sino al mundo ( 1 Tesalonicenses 5:2 ). El hombre aquí había perdido su carácter de sirviente y era realmente parte de un mundo impío, cualquiera que fuera su profesión.
Sabemos por otras escrituras que esta fase de la venida del Señor es al menos siete años después del Rapto ( Daniel 9:26 ), pero Lucas no se preocupa por el elemento del tiempo, sino por la realidad de la venida del Señor, ya sea para recompensar la vigilancia o juzgar a los descuidados. Lo que el Señor dijo en el versículo 40 está claramente relacionado con el versículo 39.
Su venida como Hijo del Hombre es Su venida al mundo en juicio, y será en una hora inesperada. Por supuesto, es igualmente cierto que nadie sabe cuándo vendrá por la Iglesia, ¡pero esa venida no es inesperada y debemos estar atentos!
Pedro no entendió estas distinciones y preguntó si el Señor hablaba lo anterior solo para los creyentes o para todos. El Señor no respondió esto directamente, porque no había llegado el momento de revelar la verdad del Rapto, como se le reveló más tarde a Pablo ( 1 Tesalonicenses 4:13 ), aunque en Juan 14:3 el Señor implicaba el Rapto. pero sin referencia a los muertos en Cristo.
Aquí el Señor nuevamente trazó una línea de demarcación más clara entre un mayordomo fiel y sabio y un siervo infiel. El primero es uno a quien el Señor ha designado para atender las necesidades de los de su casa. Ese siervo que es fiel a tal mandato, que no se rinde, sino que continúa hasta que el Señor venga, será bendecido al recibir el dominio sobre todo lo que Él tiene. "Si sufrimos, también reinaremos con él" ( 2 Timoteo 2:12 ). "El que venciere heredará todas las cosas" ( Apocalipsis 21:7 ).
El carácter contrario se ve en el versículo 45. Aunque el hombre estaba en el lugar de un siervo, no era un siervo en el corazón, porque no tiene ninguna expectativa sincera de la venida del Señor. Debido a que no nació de Dios, abandonó toda esperanza en Cristo. Se convirtió en apóstata. Su actitud hacia otros sirvientes se volvió cruel y odiosa, y perdió todo dominio de sí mismo.
Pero el Señor vendrá, y en el caso del siervo infiel, el juicio será seguro y solemne. Más tarde aprendemos que estos dos aspectos de la venida del Señor (el de los creyentes y el del juicio de los impíos) estarán separados por al menos siete años ( Daniel 9:26 ), pero el tiempo no es importante para Lucas comparado con el espanto del castigo de los impíos, ser cortados en dos y compartir el mismo destino terrible que los incrédulos absolutos que no hicieron profesión.
Pero lo que es más grave aún, mientras muchos incrédulos ignoran la voluntad del Señor y, por lo tanto, serán golpeados con pocos azotes, el siervo que sabía que lo haría y lo ignoró, será golpeado con muchos azotes. El final en el lago de fuego es el mismo para ambos, porque ninguno ha recibido la gracia de Dios en Cristo, pero la medida del castigo será diferente según la responsabilidad. El que ha tenido más privilegios es más responsable y debe responder de su irresponsabilidad.
El incrédulo puede que no conozca las Escrituras en absoluto, pero generalmente es responsable de no querer o tratar de saber, porque tiene el testimonio de la creación y de la conciencia de los que es responsable.
LA PRESENCIA DE CRISTO LLEVANDO FUEGO A LA TIERRA
(contra 49-53)
La venida del Señor Jesús en encarnación fue el traer fuego a la tierra. Este es el fuego de la santidad de Dios que se ve en el juicio discernidor, que de hecho se manifestará más públicamente en un día venidero cuando los ojos del Señor sean "como llama de fuego" ( Apocalipsis 1:14 ). Pero el propio ministerio del Señor discernió cosas que diferían, y el fuego ya estaba encendido, ya sea para quemar en las almas el juicio propio que era apropiado, o para darles la advertencia del fuego de Dios que los juzgaría.
El Señor estaría expuesto al juicio - el juicio de Dios por nosotros - en el "bautismo" que le esperaba - de la agonía solitaria de la muerte de cruz donde Él cargó con nuestros pecados ( 1 Pedro 2:14 ). Con este propósito había venido y estaba "angustiado", es decir, estrictamente confinado por límites que mantenían la muerte siempre como el fin a la vista en lo que a la tierra se refería. Él soportaría un juicio como nadie más podría hacerlo: el juicio que se debía a nuestros pecados.
¿Supuso la gente que Su venida traería paz a la tierra? (v.51). No fue así. Aunque los ángeles habían anunciado en su nacimiento, "paz en la tierra" ( Lucas 2:14 ), esta paz ofrecida fue rechazada por la humanidad en su rechazo de Cristo, y la paz no vendrá ahora hasta el reino milenial. Mientras tanto, hay una división aguda y solemne entre quienes lo reciben y quienes no lo reciben.
Esta división sería no solo en naciones o ciudades, sino en familias, con parientes más cercanos divididos entre sí. Sabemos que esto continuará durante todo este día de gracia. Esta división debe esperarse si un siervo es fiel y devoto y otro descuidado e irresponsable.
SEÑALES PARA DISCERNIR
(contra 54-57)
Los versículos 54 al 57 muestran que la evidencia de división ya estaba presente, aunque no todos tenían ojos espirituales para ver. Las multitudes sabían discernir las señales del tiempo; sin embargo, cuando las señales de tormentas más serias del juicio de Dios eran más evidentes, mucha gente estaba cegada a esto. La presencia del Señor Jesús había revelado tanto la gracia como la verdad del corazón de Dios, y el pecado de la humanidad que se oponía a la verdad de Dios.
Ciertamente, las cuestiones solemnes planteadas por tal confrontación no simplemente desaparecerían: debe llegar el día de la rendición de cuentas y la recompensa. De hecho, aquí se trataba de una cuestión de simple justicia que la conciencia de la gente debería haber discernido y juzgado sin dificultad, pero en lugar de eso, hicieron del Hijo de Dios su adversario al oponerse a Él. Si fueran sabios, habrían resuelto este asunto entre ellos y Él antes de que les acusara de una acusación que significaría su juicio eterno.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Luke 12:34". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​luke-12.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
22-40 Cristo insistió en gran medida en esta precaución de no dar paso a inquietantes y desconcertantes preocupaciones, Mateo 6:25. Los argumentos aquí utilizados son para animarnos a echar nuestro cuidado sobre Dios, que es la manera correcta de obtener alivio. Como en nuestra estatura, así en nuestro estado, es nuestra sabiduría tomarla como es. Una búsqueda ansiosa de las cosas de este mundo, incluso de las cosas necesarias, no conviene a los discípulos de Cristo. Los temores no deben prevalecer; cuando nos asustamos con pensamientos del mal venidero, y nos ocupamos de preocupaciones innecesarias de cómo evitarlo. Si valoramos la belleza de la santidad, no anhelaremos los lujos de la vida. Examinemos, pues, si pertenecemos a este pequeño rebaño. Cristo es nuestro Maestro, y nosotros somos sus siervos; no sólo siervos que trabajan, sino siervos que esperan. Debemos ser como los hombres que esperan a su señor, que se sientan mientras él se queda fuera hasta tarde, para estar listos para recibirlo. Con esto Cristo aludía a su propia ascensión al cielo, a su venida para llamar a su pueblo hacia él mediante la muerte, y a su regreso para juzgar al mundo. No sabemos con certeza el momento en que vendrá a nosotros, por lo que debemos estar siempre preparados. Si los hombres cuidan así de sus casas, seamos así de sabios para nuestras almas. Estad, pues, preparados también vosotros; tan preparados como lo estaría el buen hombre de la casa, si supiera a qué hora vendría el ladrón.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Luke 12:34". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​luke-12.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
SECCIÓN 5 (12: 1-14: 35).
Comenzamos aquí una nueva sección de Lucas. Como veremos, esta sección se centra en un acto poderoso de Jesús al liberar a una mujer atada por Satanás y, por lo tanto, doblada e incapaz de enderezarse. Con esto dejó en claro por qué había venido. Había venido a enderezar lo torcido ( Lucas 3:5 ). Y aquí lo hizo abiertamente el día de reposo.
De hecho, se nos dice regularmente que Jesús vio el sábado como un día para 'sanar' y 'enderezar', porque había venido para convertir a los hombres del poder de Satanás en Dios ( Hechos 26:18 ). Por lo tanto, puede ser que Él quería que los hombres vieran por esto que en Él había llegado el nuevo reposo de Dios ( Hebreos 4:3 ; Hebreos 4:9 ). Por lo tanto, se puede considerar que toda la sección adquiere su significado a partir de este acto de poder, ya que Él trató de hacer 'rectos' tanto a Sus Apóstoles como a quienes lo siguieron.
La centralidad de este incidente en la sección se revela en el siguiente análisis que indica que la sección tiene forma de quiasmo, con el incidente del enderezamiento de la mujer torcida central.
Esta próxima sección de Lucas 12:1 a Lucas 14:35 se puede separar en sus partes separadas de la siguiente manera:
a Instrucciones para los discípulos sobre cómo afrontar la eternidad ( Lucas 12:1 ).
b Se da un ejemplo de codicia por una herencia a la que sigue la parábola del necio que decidió disfrutar de ricos banquetes, ignoró las necesidades de los pobres y finalmente sufrió las consecuencias imprevistas de perder prematuramente su riqueza a manos de otros que se beneficiaron. inesperadamente, mientras que el que esperaba beneficiarse perdió ( Lucas 12:13 ).
c Debemos buscar la Regla Real de Dios y no estar ansiosos por otras cosas ( Lucas 12:22 ).
d Debemos ser como hombres sirviendo al Señor en Su casa y esperando Su llegada de una fiesta de bodas, siendo fieles en Su servicio en cualquier momento que Él venga y mientras tanto, usemos todo nuestro tiempo para Su beneficio ( Lucas 12:35 ).
e Hay mayordomos buenos y malos que serán llamados a rendir cuentas porque Él ha venido a enviar fuego a la tierra que causará una gran perturbación ( Lucas 12:41 ).
f Los hombres deben discernir los tiempos y no ser como un deudor que se da cuenta demasiado tarde de que debería haberse agravado con el Gran Acreedor ( Lucas 12:54 ).
g Algunos presentes llaman la atención sobre la torre que cayó sobre los hombres. Señala que eso no era prueba de culpa, porque todos son pecadores y perecerán a menos que se arrepientan. Por lo tanto, sería prudente que se arrepintieran mientras puedan ( Lucas 13:1 ).
h La parábola de la higuera a la que se le dará la oportunidad de dar fruto ( Lucas 13:6 ).
i La mujer torcida es sanada en sábado porque Jesús ha venido para liberarse del poder de Satanás ( Lucas 13:10 ).
h Las parábolas del grano de mostaza que ha de crecer y reproducirse, y de la levadura que se esparce, las cuales representan el crecimiento de la Regla Real de Dios tanto en el tamaño final prospectivo como en el método de expansión ( Lucas 13:18 ).
g Alguien pregunta '¿son pocos los que se salvan?' La respuesta es que los hombres deben esforzarse por entrar por la puerta mientras puedan ( Lucas 13:22 ).
f No debemos ser como aquellos que se despiertan demasiado tarde y encuentran la puerta cerrada para ellos y desearían haberse hecho amigos del Jefe de Casa ( Lucas 13:24 ).
e Debemos observar cómo respondemos cuando Sus mayordomos, porque algunos vendrán del este, oeste, norte y sur, mientras que otros se despertarán demasiado tarde, como Herodes que busca matarlo y Jerusalén que está perdiendo su oportunidad y será desolada y desolada. totalmente perturbado ( Lucas 13:29 ).
d Jesús es invitado a la casa de un fariseo principal. Y allí Él come con él a la mesa, rodeado de muchos 'compañeros de servicio'. Allí ve a un hombre con hidropesía. Como siervo de Dios, él sabe cuál es su responsabilidad si ha de ser un siervo fiel y sabio. Es curar al hombre. Porque las obras de compasión de Dios deben realizarse en todo momento, incluido el día de reposo, y no solo en los momentos que el hombre elija. Y, sin embargo, está rodeado de aquellos que esperan atraparlo ( Lucas 14:1 ).
c Nadie debe buscar el lugar más alto, porque el que se humilla será exaltado ( Lucas 14:7 ).
b Se da un ejemplo de invitar a los pobres a cenar a lo que sigue la parábola de un rico banquete, donde los que se excusaron fueron rechazados, y el resultado fue que por circunstancias imprevistas hubo un banquete para los pobres, mientras que aquellos para quienes se pretendía perder ( Lucas 14:12 )
a Se dan instrucciones a los discípulos sobre cómo afrontar el costo ( Lucas 14:25 ).
· 'El que tiene oídos para oír, oiga' ( Lucas 14:35 ).
Note que en 'a' la Sección se abre con instrucciones a los discípulos, y en paralelo se cierra con instrucciones a los discípulos, ambos viendo las cosas a la luz de la eternidad. En 'b' tenemos una parábola que trata sobre el uso de las riquezas, y en paralelo se trata del uso de la riqueza para ayudar a los pobres, en 'c' debemos buscar la Regla Real de Dios y confiar en nuestro Padre sobre nuestro la vida diaria, y en paralelo no debemos buscar el lugar más alto en la tierra, porque el que se humilla será exaltado.
En 'd' debemos ser como hombres que aguardan en la 'casa' del Señor, aguardan su llegada en cualquier momento que Él venga y mientras tanto, usemos todo nuestro tiempo y lo sirvamos fielmente, y en el paralelo Jesús está en la casa del principal fariseo. y es llamado a realizar un acto de servicio fiel a pesar de que es el día de reposo, un acto que Él realiza. Es un ejemplo de servicio fiel incluso ante las dificultades, y un recordatorio para nosotros de que debemos usar todo nuestro tiempo, incluido el día de reposo, para hacer la obra de Dios.
En 'e' hay mayordomos tanto buenos como malos que serán llamados a rendir cuentas, porque Él ha venido a 'echar fuego sobre la tierra', y en paralelo debemos observar cómo respondemos como Sus mayordomos, porque algunos vendrán. en el Reino Real de Dios desde el este, oeste, norte y sur, mientras que otros se despertarán demasiado tarde, como Herodes que busca matarlo y Jerusalén que está perdiendo su oportunidad y será desolada y experimentará Su 'fuego en la tierra'.
En 'f' los hombres deben discernir los tiempos, y en paralelo no debemos ser como los que se despiertan demasiado tarde. En 'g' y su paralelo se describe la inminencia de la muerte y cuál debería ser nuestra respuesta a ella. En 'h' se le permitirá a la vid su oportunidad de dar fruto, y en paralelo, la semilla de mostaza crecerá y dará fruto. El elemento central de la 'i' es la curación y enderezado de alguien que está torcido, una imagen de lo que ha venido a hacer por Israel. Este es todo el propósito de la Regla Real de Dios.
Reanudar.
Antes de examinar esta sección en detalle, debemos recordar su contexto.
Cuando Lucas comienza con Hechos, afirma que en sus escritos anteriores (este Evangelio) se había ocupado de "todo lo que Jesús comenzó a hacer y a enseñar". Esa es una descripción adecuada del Evangelio, ya que su primera mitad enfatiza mucho lo que Jesús había venido a hacer, mientras que la segunda mitad, comenzando aquí, se concentrará mucho en lo que vino a enseñar.
No es que sea tan simple como eso. Ciertamente, en la primera mitad también nos ha dado una serie de ejemplos de la enseñanza de Jesús, porque aparte de la enseñanza que está relacionada con los diversos incidentes, encontramos el sermón en la llanura donde Él establece la base para el nuevo Rey. Regla de Dios ( Lucas 6:20 ); la enseñanza sobre Juan, que enfatiza la nueva situación provocada por la llegada del Reino de Dios ( Lucas 7:24 ); la parábola del sembrador, que enfatiza la llegada y difusión del Reino de Dios como Rey ( Lucas 8:4 ); y la enseñanza detallada sobre el discipulado, que contiene una advertencia del costo para sus seguidores de estar bajo la regla real de Dios ( Lucas 9:21). Sin embargo, en general, el énfasis en la primera parte del Evangelio está en lo que hizo.
En la segunda mitad del Evangelio, el énfasis estará en lo que enseñó. Una vez más, no es una regla estricta. Lucas nos habla de la curación de la mujer torcida y su liberación del poder de Satanás ( Lucas 13:10 ), la curación de un hombre con hidropesía ( Lucas 14:1 ); la curación de diez leprosos, el número que indica una mayor abundancia de curación ( Lucas 17:11 compare con la de Lucas 5:12 ), y la curación del ciego cuando finalmente se acercó a Jerusalén ( Lucas 18:35 ), y se da la impresión de que Su obra de curación continúa continuamente, porque le dice a Herodes: 'Yo echo fuera demonios y realizo curas hoy, y mañana, y al tercer día termino mi carrera' ( Lucas 13:32). Pero el resto del espacio se dedica a la enseñanza. Habiendo dado primero la impresión de Quién era Jesús, ahora se debe poner énfasis en Sus palabras.
También será prominente de ahora en adelante su énfasis en entrenar a sus discípulos por la palabra. Antes de esto, Él se había contentado con vivir Su vida ante ellos, enseñándoles por demostración, hasta que al final reconocieron que Él era 'el Ungido de Dios'. Mientras iban de un lado para otro con Él y habían visto lo que era y lo que hacía, les habían presentado claramente, con considerable profundidad, algo de Su singularidad, una presentación en la que se había preocupado mucho.
Al mismo tiempo, habían escuchado continuamente su mensaje a las multitudes, tanto a aquellos a quienes les había enseñado en las sinagogas, como a los que continuamente acudían en masa a su alrededor. En esto se les había enseñado la actitud de amor sacrificial que se les exigiría cuando establecieran Su Regla Real ( Lucas 6:20 ), incluso si no hubieran captado realmente su significado completo ( Lucas 9:54 ).
Eso fue en la enseñanza dada a todos. Y también les había dado un entrenamiento especial cuando lo buscaban ( Lucas 8:9 ). Además, habían aprendido que lo que les esperaba podría tener un gran costo en términos de dar la espalda a sí mismos e incluso enfrentar la muerte por Su causa ( Lucas 9:23 ).
Y les habían advertido, con pocas señales de que lo asimilaran, que debía sufrir. Pero en general, esta enseñanza había sido adicional a Su revelación por Sus hechos, y no había sido el énfasis, y por lo tanto, aunque ahora reconocían en Jesús 'el Mesías de Dios', todavía estaban muy aprisionados dentro de sus propias ideas. Porque Jesús conocía la importancia de liderar en lugar de forzar. Sabía que simplemente abrumarlos con nuevas ideas sería fatal para su comprensión.
No quería que aprendieran de memoria (aunque ese fue un comienzo útil y muchos de sus mensajes fueron diseñados con ese fin), sino que sus ideas se filtraran gradualmente y se arraigaran en sus corazones, hasta que se convirtieran en un parte de ellos.
Por supuesto, ya sabían que habían sido llamados a proclamar que la Regla Real de Dios estaba entre ellos, y que los hombres ahora debían responder a Su Regla Real. Ese había sido el mensaje que habían proclamado cuando ellos mismos salieron a predicar. Pero realmente no habían comprendido lo que estaba involucrado en esta Regla Real, y cuál sería el resultado final de ella. Todavía tenían la idea de un reino literal en la tierra en Palestina ( Hechos 1:6 ).
Todavía pensaban en tomar las riendas de los romanos en Palestina, destituirlos de una vez por todas y luego gobernar en su lugar (como lo había hecho David una vez, seguido por los Macabeos). Todavía no se habían dado cuenta de que el Antiguo Testamento contenía verdades celestiales más grandes de las que aparecían en la superficie, y que ellos mismos estaban involucrados en un proyecto mayor y más emocionante que la transformación de Palestina. Estaban involucrados en algo que conduciría a la transformación y salvación de hombres y mujeres en todo el mundo, a través de la palabra.
Esta falta de comprensión se manifiesta de varias formas:
1). Es bastante evidente que todavía estaban pensando en términos de cuál de ellos sería el más grande y cuál de ellos ocuparía los cargos más importantes una vez que se estableciera el nuevo reino independiente. Continuarían luchando y discutiendo sobre tales posiciones. Esto era algo que continuarían haciendo hasta el final hasta la venida del Espíritu Santo y los mandatos que recibirían en Hechos 1 cambiaron toda su perspectiva ( Lucas 9:46 ; Lucas 22:24 ).
2). Es casi seguro que todavía estaban pensando en términos de la necesidad de conseguir un gran número de seguidores, y veían su futuro en términos de seguir adelante con tal ejército cuando llegara el momento oportuno, a fin de establecer el Reino Real de Dios por este medio. Esto era algo que los pretendientes 'mesiánicos' estaban haciendo constantemente, levantando así la ira y represalias de los romanos, y lo que continuarían haciendo una vez que Jesús hubiera muerto y resucitado.
Entonces, ¿por qué deberían ser diferentes? Era la concepción popular (ver Juan 6:15 ), y su pensamiento era poco diferente al de otros. Era lo que les habían enseñado a esperar. Y eran mucho de la gente. La única diferencia entre ellos y los demás era que sabían que su líder tenía poderes extraordinarios. Podía hacer cosas que le dejaban sin aliento.
Sin duda, esta es la razón por la que estaban desconcertados por la continua escasez de su número y tuvieron que tranquilizarlos ( Lucas 12:32 ). Habían visto el primer aumento en popularidad a medida que se movían como preparación para lo que estaba por venir, y se habían animado. Pero estaban desconcertados de por qué Jesús no lo había aprovechado al máximo, y por qué ahora parecía que Jesús había dejado los lugares donde Su influencia era mayor, e incluso hablaba morbosamente de ser apresado por sus enemigos y ejecutado. ¿No le preocupaba entonces el tamaño de su ejército?
Al principio, los números no parecían ser un problema. Parecían estar creciendo rápidamente, con Jesús trabajando entrenando a sus líderes. Pero ahora muchos de esos mismos líderes se habían ido ( Juan 6:66 ) y las cosas parecían haber llegado a un punto más bajo, y esto a pesar de la continuación de las multitudes grandes, pero impermanentes, que descubrieron dondequiera que fueran ( Lucas 12:1 ).
Jesús todavía era popular, pero ¿por qué no lo aprovechaba? Como él mismo sabía, sin duda estaban un poco desconcertados ( Lucas 12:32 ). Sin embargo, para ellos estaba claro que Jesús mismo no parecía estar preocupado. Por lo tanto, sus pensamientos incluso pueden haberse dirigido al pensamiento de Gedeón y sus pocos como explicación ( Jueces 7:4 ). Dios pudo salvar por muchos y por pocos. Quizás todo fue parte del plan de Dios para demostrar Su poder de una vez por todas.
Pero luego había llegado la misión de los setenta. Eso probablemente había aumentado todas sus esperanzas. ¡Por fin estaba preparando a todos para la venida del Reino Real de Dios! Probablemente pensaron que con esto Jesús estaba estableciendo una base en cada ciudad, con la confianza de que cuando llegara el momento de levantarse, muchos estarían allí listos para levantarse con ellos. Porque todavía no habían asimilado completamente Su enseñanza acerca de amar a sus enemigos, o el mensaje de Su humilde muerte, o, en la medida en que lo habían hecho, vieron en la resurrección prometida la esperanza de que Él se levantaría con poder de la tumba para derrotar a todos los que se opusieron a él.
3). Todavía estaban pensando en términos de la posición que iba a ser de ellos una vez que finalmente hubieran establecido firmemente la Regla Real de Dios ( Marco 10:35 ). Ahora eso era algo que esperar. Disfrutarían de puestos de gran prestigio y autoridad y todos los admirarían. Disfrutarían de ser admirados y les dirían a todos qué hacer. Entonces podemos ver por qué les resultó difícil dejar de lado todas sus viejas ideas y ver en un humilde servicio la realización de sus sueños.
4). Todavía estaban pensando en términos de las posesiones futuras que serían suyas una vez que llegaran los buenos tiempos ( Lucas 18:28 ). En el presente había dificultades, pero tenían suficiente confianza en Jesús para estar seguros de que habría un mañana dorado. Y estaban pensando y esperando con ansias el oro físico.
Todo esto pone de manifiesto que tenían fe en Jesús como el Mesías de Dios, pero que sus ojos todavía estaban muy puestos en un Reino terrenal. Eran como muchos hoy. No podían elevarse por encima de lo terrenal.
Ahora sabemos que estaban equivocados en lo que anticiparon. Y por eso ahora era necesario que Jesús comenzara su tarea de cortejarlos para que se apartaran de tales concepciones en vista de su próxima muerte. Y debido a que la mente de los hombres, una vez formulada de cierta manera desde la infancia, es muy difícil de alterar, y debido a que la obstinación del pensamiento de los hombres es lo que es, inevitablemente iba a ser un proceso lento.
Sería una cuestión de una lenta filtración de información en sus mentes hasta que al final la verdad cayera sobre ellos (como la verdad de Su mesianismo ya había amanecido). Este será el objetivo de los próximos capítulos. Serán tiempos de reformular todas sus ideas equivocadas, hasta que comiencen a comprender más y más la verdad de que lo que el mundo necesitaba, y para lo que habían sido designados, era la difusión de Su palabra. En este sentido, ningún cambio es más marcado que el entre lo que son los Apóstoles ahora y lo que serán en Hechos.
El nuevo enfoque de Jesús.
Todo el proceso comienza cuando Él ahora dirige sus pensamientos hacia la eternidad y el Juicio por venir ( Lucas 12:1 ). Lo primero que es necesario que hagan es comenzar a vivir a la luz de la eternidad. Así que ahora se propone despertar al hecho de que deben dejar de pensar por completo en términos de posesiones materiales, o de una vida próspera, o de lo que pueden obtener de la vida ( Lucas 12:13 ), y deben reconocer que toda su concentración debe estar en establecer la Regla Real de Dios ( Lucas 12:31 ).
Y quiere hacerles ver que esto no será por medio de un gran ejército, bien armado, sino que Dios comenzará a establecer Su Regla Real a través de unos pocos, y esos pocos no tendrán recursos terrenales en absoluto ( Lucas 12:32 ), aparte del Espíritu Santo ( Lucas 12:12 compare con Lucas 11:13 ).
Además, quiere que reconozcan que no estará con ellos de forma permanente. Él se alejará de ellos (como ya les ha dicho - Lucas 9:21 ; Lucas 9:26 ; Lucas 9:44 ), pero que cuando Él esté fuera deben vivir preparados para cuando Él regrese ( Lucas 12:35 ), porque tendrán mucho que hacer, y después de un tiempo Él regresará para recompensarlos por su servicio fiel. (Quería que reconocieran que, si bien deben estar listos para Su venida, no deben esperar Su regreso de inmediato).
También quiere que sepan que todo lo que está por delante no va a ser color de rosa ( Lucas 12:49 ). Que no piensen que el mundo pronto se convertirá en un paraíso. Por el contrario, pronto le arrojará fuego, algo que se vincularía con un gran sufrimiento que Él mismo tendría que sufrir. Y como resultado de esto, provocaría grandes divisiones en el mundo ( Lucas 12:52 ), y Jerusalén sería desolada y abandonada ( Lucas 13:34 ; Lucas 21:6 ; Lucas 21:20 ; Lucas 21:24 ; compárese con Mateo 23:37 ).
Entonces iba a haber una revolución. Pero no del tipo que esperaban. En lugar de ser una revolución que une a las familias, será una revolución que dividirá los hogares en dos debido a sus actitudes hacia Él y Su palabra. Estas serán sus próximas lecciones. Y no serán captados rápidamente.
Pero este nuevo énfasis en la enseñanza no significa que nada práctico estuviera sucediendo ahora, porque, como revela el quiasmo de abajo, toda esta sección actual de enseñanza concentrada se centrará en una demostración práctica de Su poder en la curación de una mujer torcida y su liberación del poder de Satanás. Aquí había otro símbolo poderoso que revela una imagen de Israel en su necesidad y cómo Jesús ha venido a satisfacer esa necesidad.
Esta mujer era un símbolo de lo que realmente había venido a hacer. Había venido para enderezar lo torcido ( Lucas 3:5 ) y liberar a los oprimidos ( Lucas 4:18 ). Y toda Su enseñanza fue con ese fin.
Notamos que Lucas construye su Evangelio de tal manera que esta será la última mención de Satanás y sus secuaces en acción ( Lucas 13:11 ; Lucas 13:16 ) hasta que lleguemos a los últimos días de Jesús ( Lucas 22:3 ; Lucas 22:31 ).
Y, sin embargo, al mismo tiempo deja en claro que esto no se debe a que ese lado de las cosas haya cesado, porque en Lucas 13:32 describe a Jesús testificando el hecho de que sus derrotas de las fuerzas de Satanás continuarán, hasta ' el tercer día 'cuando Jesús terminará Su carrera y finalmente los derrotará de una vez por todas.
Luego, a través de Su crucifixión y resurrección, se convertirán en guerrilleros en fuga y ya no serán poseedores del campo. Entonces, la historia de la mujer torcida, que llega en medio de una gran cantidad de enseñanzas, es un recordatorio de la batalla espiritual muy real que todavía está sucediendo y continuaría hasta el final. Como veremos, lo que sigue es una enseñanza adicional sobre la Regla Real de Dios, a medida que Él continúa reformulando su pensamiento, mientras que Su continua actividad hacia ese fin está representada por la liberación de la mujer torcida.
Él, por supuesto, continúa predicando a las multitudes. Eso también continuaría hasta el final. Y, sin embargo, al mismo tiempo, queda claro que sus discípulos ahora deben pasar por su propio curso de entrenamiento intensivo listo para el futuro, un futuro del cual Él es plenamente consciente, incluso si ellos no lo son.
Es por eso que a partir de este punto la atención se dirigirá a la vida bajo la Regla Real de Dios, y encontraremos una serie de parábolas que miran al desarrollo de la Regla Real de Dios, la forma en que se debe vivir la vida bajo Su Regla Real. , y el esperado regreso del Rey, todo esto intercalado entre las instrucciones dadas por Jesús a sus discípulos en Lucas 12:1 y Lucas 14:25 , y todo centrado en el hecho de la liberación de Jesús de Satanás y la creación directamente de los que vienen a Él ( Lucas 13:10 ).
Jesús enseña acerca de la codicia, la mayordomía y la necesidad de ser fructífero bajo la regla real de Dios, centrándose en el hecho de que él enderezará a los torcidos (12: 1-14: 35).
Como hemos visto, podemos analizar esta próxima sección desde Lucas 12:1 hasta Lucas 14:35 en sus partes separadas de la siguiente manera:
a Instrucciones para los discípulos sobre cómo afrontar la eternidad ( Lucas 12:1 ).
b Se da un ejemplo de codicia por una herencia a la que sigue la parábola del necio que decidió disfrutar de ricos banquetes, ignoró las necesidades de los pobres y finalmente sufrió las consecuencias imprevistas de perder prematuramente su riqueza a manos de otros que se beneficiaron. inesperadamente, mientras que el que esperaba beneficiarse perdió ( Lucas 12:13 ).
c Debemos buscar la Regla Real de Dios y no estar ansiosos por otras cosas ( Lucas 12:22 ).
d Debemos ser como hombres sirviendo al Señor en Su casa y esperando Su llegada de una fiesta de bodas, siendo fieles en Su servicio en cualquier momento que Él venga y mientras tanto, usemos todo nuestro tiempo para Su beneficio ( Lucas 12:35 ).
e Hay mayordomos buenos y malos que serán llamados a rendir cuentas porque Él ha venido a enviar fuego a la tierra que causará una gran perturbación ( Lucas 12:41 ).
f Los hombres deben discernir los tiempos y no ser como un deudor que se da cuenta demasiado tarde de que debería haberse agravado con el Gran Acreedor ( Lucas 12:54 ).
g Algunos presentes llaman la atención sobre la torre que cayó sobre los hombres. Señala que eso no era prueba de culpa, porque todos son pecadores y perecerán a menos que se arrepientan. Por lo tanto, sería prudente que se arrepintieran ( Lucas 13:1 )
h La parábola de la higuera a la que se le dará la oportunidad de dar fruto ( Lucas 13:6 ).
i La mujer torcida es sanada en sábado porque Jesús ha venido para liberarse del poder de Satanás ( Lucas 13:10 ).
h Las parábolas del grano de mostaza que ha de crecer y reproducirse, y de la levadura que se esparce, las cuales representan el crecimiento de la Regla Real de Dios tanto en el tamaño final prospectivo como en el método de expansión ( Lucas 13:18 ).
g Alguien pregunta '¿son pocos los que se salvan?' La respuesta es que los hombres deben esforzarse por entrar por la puerta mientras puedan ( Lucas 13:22 ).
f No debemos ser como aquellos que se despiertan demasiado tarde y encuentran la puerta cerrada para ellos y desearían haberse hecho amigos del Jefe de Casa ( Lucas 13:24 ).
e Debemos observar cómo respondemos cuando Sus mayordomos, porque algunos vendrán del este, oeste, norte y sur, mientras que otros se despertarán demasiado tarde, como Herodes que busca matarlo y Jerusalén que está perdiendo su oportunidad y será desolada y desolada. totalmente perturbado ( Lucas 13:29 ).
d Jesús es invitado a la casa de un fariseo principal. Y allí Él come con él a la mesa, rodeado de muchos 'compañeros de servicio'. Allí ve a un hombre con hidropesía. Como siervo de Dios, él sabe cuál es su responsabilidad si ha de ser un siervo fiel y sabio. Es curar al hombre. Porque las obras de compasión de Dios deben realizarse en todo momento, incluido el día de reposo, y no solo en los momentos que el hombre elija. Y, sin embargo, está rodeado de aquellos que esperan atraparlo ( Lucas 14:1 ).
c Nadie debe buscar el lugar más alto, porque el que se humilla será exaltado ( Lucas 14:7 ).
b Se da un ejemplo de invitar a los pobres a cenar a lo que sigue la parábola de un rico banquete, donde los que se excusaron fueron rechazados, y el resultado fue que por circunstancias imprevistas hubo un banquete para los pobres, mientras que aquellos para quienes se pretendía perder ( Lucas 14:12 )
a Se dan instrucciones a los discípulos sobre cómo afrontar el costo ( Lucas 14:25 ).
· 'El que tiene oídos para oír, oiga' ( Lucas 14:35 ).
Note que en 'a' la Sección se abre con instrucciones a los discípulos, y en paralelo se cierra con instrucciones a los discípulos, ambos viendo las cosas a la luz de la eternidad. En 'b' tenemos una parábola que trata sobre el uso de las riquezas, y en paralelo se trata del uso de la riqueza para ayudar a los pobres, en 'c' debemos buscar la Regla Real de Dios y confiar en nuestro Padre sobre nuestro la vida diaria, y en paralelo no debemos buscar el lugar más alto en la tierra, porque el que se humilla será exaltado.
En 'd' debemos ser como hombres que aguardan en la 'casa' del Señor, aguardan su llegada en cualquier momento que Él venga y mientras tanto, usemos todo nuestro tiempo y lo sirvamos fielmente, y en el paralelo Jesús está en la casa del principal fariseo. y es llamado a realizar un acto de servicio fiel a pesar de que es el día de reposo, un acto que Él realiza. Es un ejemplo de servicio fiel incluso ante las dificultades, y un recordatorio para nosotros de que debemos usar todo nuestro tiempo, incluido el día de reposo, para hacer la obra de Dios.
En 'e' hay mayordomos tanto buenos como malos que serán llamados a rendir cuentas, porque Él ha venido a 'echar fuego sobre la tierra', y en paralelo debemos observar cómo respondemos como Sus mayordomos, porque algunos vendrán. en el Reino Real de Dios desde el este, oeste, norte y sur, mientras que otros se despertarán demasiado tarde, como Herodes que busca matarlo y Jerusalén que está perdiendo su oportunidad y será desolada y experimentará Su 'fuego en la tierra'.
En 'f' los hombres deben discernir los tiempos, y en paralelo no debemos ser como los que se despiertan demasiado tarde. En 'g' y su paralelo se describe la inminencia de la muerte y cuál debería ser nuestra respuesta a ella. En 'h' se le permitirá a la vid su oportunidad de dar fruto, y en paralelo, la semilla de mostaza crecerá y dará fruto. El elemento central de la 'i' es la curación y enderezado de alguien que está torcido, una imagen de lo que ha venido a hacer por Israel. Este es todo el propósito de la Regla Real de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​luke-12.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Sus discípulos deben tener la mente puesta en los asuntos celestiales, no en los terrenales (12: 22-34).
Habiendo dejado clara su posición con respecto a la riqueza y su uso, Jesús ahora se dirige a los que tienen poca riqueza. Pueden estar tan atados a la riqueza como resultado de no tenerla y estar ansiosos por ella, como los ricos. Pueden estar igualmente "distorsionados", y también necesitan "enderezarse". El suyo es un problema diferente. ¿De dónde vendrá la próxima comida? La respuesta de Jesús es que una vez que buscan la Regla Real de Dios, pueden dejar a un lado todas esas ansiedades, porque Dios entonces se hará responsable de ellas y se asegurará de que sean alimentadas y vestidas. De hecho, ni siquiera necesitan orar al respecto, porque Dios sabe lo que necesitan antes de preguntarle.
Esto ahora está cobrando vida bajo la Regla Real de Dios. Los discípulos tienen que aprender que sus pensamientos deben ser apartados de todo pensamiento de posesiones materiales para que puedan concentrarse en eso.
Note los interesantes paralelos entre estos versículos y el pasaje anterior en la mención de almacenes y graneros (los pájaros no tienen ninguno, en cambio tienen los inagotables almacenes de Dios para invocar), y en la acumulación de tesoros, pero esta vez en el cielo. Deben aprender la lección del rico tonto.
Análisis.
a 'Y dijo a sus discípulos: “Por eso os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, qué vestiréis. Porque la vida es más que la comida, y el cuerpo que el vestido ”( Lucas 12:22 ).
b “Considerad los cuervos, que no siembran ni cosechan, que no tienen almacén ni granero, y Dios los alimenta. ¡De cuánto más valor eres tú que los pájaros! " ( Lucas 12:24 ).
c "¿Y quién de vosotros, estando ansioso, podrá añadir un codo a la medida de su vida?" ( Lucas 12:25 ).
d "Si entonces no puedes hacer ni siquiera lo más mínimo, ¿por qué te preocupas por el resto?" ( Lucas 12:26 ).
e “Considerad las flores, cómo crecen, no se fatigan, ni hilan, pero os digo que ni Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos” ( Lucas 12:27 ).
f "Pero si Dios así viste la hierba del campo, que hoy es, y mañana se echa en el horno, ¿cuánto más os vestirá, hombres de poca fe?" ( Lucas 12:28 ).
e “Y no busques qué comerás y qué beberás, ni seas dudoso” ( Lucas 12:29 ).
d “Porque todas estas cosas buscan las naciones del mundo, pero vuestro Padre sabe que las tenéis necesidad” ( Lucas 12:30 ).
c “Pero en cuanto a ti, buscas su Reino Real, y estas cosas te serán añadidas” ( Lucas 12:31 ).
b “No temas, manada pequeña; porque a vuestro Padre le agrada daros la Regla Real ”( Lucas 12:32 ).
a “Vended lo que tenéis y dad limosna, haced bolsas que no envejecen, un tesoro en los cielos que no se agota, donde ningún ladrón se acerca, ni polilla destruye, porque donde está vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón sé también ”( Lucas 12:33 ).
Tenga en cuenta que en 'a' no deben preocuparse por las cosas terrenales, y en el paralelo deben usarlas para establecer un tesoro celestial. En 'b' los pájaros son alimentados por Dios, pero son más valiosos que los pájaros, de modo que en paralelo Él les dará a Sus discípulos lo que está regido por Su Regla Real. En 'c' no pueden 'agregar' a la duración de su vida, por lo que en el paralelo deben buscar Su Regla Real (que es eterna), entonces todo lo demás se les 'agregará'.
En 'd' no deben preocuparse por 'el resto', mientras que en el paralelo son las naciones las que estarán ansiosas por el resto. Por otro lado, ellos, los discípulos, no necesitan serlo porque pueden estar seguros de que su Padre conoce sus necesidades. En 'e' las flores no buscan beneficios físicos (lo que deben usar), por lo que en paralelo tampoco tienen que buscar beneficios físicos (lo que comen y beben o cualquier otra cosa). El elemento central de la 'f' es la confianza en la provisión de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​luke-12.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
“Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón”.
Y la razón de esta actitud queda clara. Es porque donde está su tesoro, ahí es donde estará su corazón. Jesús tenía en mente que aquellos que realmente vivirán solo para las cosas celestiales que han acumulado todas sus riquezas en el cielo, y Él dice que debemos tener eso en mente también.
Este pensamiento está en la raíz de todo lo dicho. La Biblia advierte constantemente del peligro de las 'cosas' y de las 'riquezas' que pueden apoderarse del corazón de un hombre y que pierda su dedicación ( Marco 4:19 ; 1 Juan 2:15 ; 1 Timoteo 6:10 ).
Satanás incluso buscó tentar a Jesús de esta manera, aunque allí su oferta fue un poco mejor que la que nos ofrece ( Lucas 4:6 ). El objetivo de Jesús era asegurar que nuestro corazón solo deseara una cosa, y eso agradar a nuestro Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​luke-12.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(32) No temas rebaño pequeño; porque a vuestro Padre le agrada daros el reino. (33) Vended lo que tenéis y dad limosna; haceos bolsas que no se envejezcan, tesoro en los cielos que no se agote, donde ladrón no llega, ni polilla corrompe. (34) Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón. (35) Cíñase sus lomos y encienda sus luces; (36) Y vosotros mismos como hombres que esperan a su señor cuando regrese de las bodas; para que cuando venga y llame, le abran inmediatamente.
(37) Bienaventurados los siervos a quienes el señor, cuando venga, halle velando; de cierto os digo que se ceñirá y hará que se sienten a la mesa, y saldrá y les servirá. (38) Y si viene en la segunda vigilia o en la tercera vigilia, y los encuentra así, dichosos esos siervos. (39) Y esto sepan, que si el buen hombre de la casa hubiera sabido a qué hora vendría el ladrón, habría vigilado, y no habría dejado que su casa fuera traspasada.
(40) Por tanto, estad preparados también vosotros, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora en que no pensáis. (41) Entonces Pedro le dijo: Señor, ¿nos hablas esta parábola a nosotros, o incluso a todos? (42) Y el Señor dijo: ¿Quién, pues, es ese mayordomo fiel y prudente, a quien su señor pondrá sobre su casa, para que les dé su ración de comida a su tiempo? (43) Bienaventurado el siervo a quien, cuando su señor venga, le halle haciendo así.
(44) De cierto os digo que le pondrá por gobernador sobre todo lo que tiene. (45) Pero, y si aquel siervo dijera en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzará a golpear a los siervos ya las doncellas, ya comer, beber y embriagarse; (46) El señor de ese siervo vendrá en un día en que no lo mira, y a la hora en que no se da cuenta, y lo despedazará, y le asignará su porción con los incrédulos.
(47) Y aquel siervo que conocía la voluntad de su señor, y no se preparó ni hizo conforme a su voluntad, será azotado con muchos azotes. (48) Pero el que no supiera y cometiera cosas dignas de azotar, será azotado con pocos azotes; porque a quien se le da mucho, mucho se le pedirá; y a quien los hombres le han encomendado mucho, más le pedirán,
No tendré ocasión de ofrecer mucho comentario sobre este bendito discurso de Jesús. Su lenguaje es tan sencillo que no necesita ninguno. Solo aquí y allá llamaré la atención del lector sobre algunas de las expresiones más sorprendentes que el Señor se complace en usar. Hay algo muy interesante en Jesús llamando a su Iglesia un pequeño rebaño. Poco, en comparación con el extenso desierto del mundo; pero cuando todos son llevados a casa por elección, redención y llamamiento eficaz en la gracia, aquí en la vida presente, y para gloriarse arriba, se dice que la Iglesia es una multitud que ningún hombre podría contar, Apocalipsis 7:9 .
El Señor se ha complacido en dignificar su Iglesia con varios nombres muy llamativos; pero todos muy descriptivos. Un hermoso rebaño, Jeremias 13:20 . Un rebaño de matanza, Zacarías 11:4 . Un rebaño santo, Ezequiel 36:38 .
Y por su mismo siervo, benditamente lo llama, Mi rebaño, Ezequiel 34:17 . Todo lo cual prueba el carácter especial y peculiar del pueblo del Señor, 1 Pedro 2:9 . Y es igualmente digno de la atención del lector lo que Jesús dice en relación con el reino.
Se dice que se da. No temas, manada pequeña, es un buen placer para tu Padre celestial darte el reino. De modo que no es compra del hombre por mérito, sino regalo de Dios por gracia. Y no es solo un regalo, sino un regalo gratuito, y totalmente el resultado del beneplácito de Dios, Isaías 43:21 ; Mateo 11:26 .
La dirección de Jesús a sus discípulos, para que se aparten de la tierra y las conexiones terrenales, es muy sorprendente. Y la figura de un hombre con sus lomos ceñidos y su luz encendida, es una hermosa alusión a los siervos del oriente; cuyas largas vestiduras fueron siempre
remetidos y atados a sus cinturones, cuando esperaban, para que pudieran correr con rapidez, cuando los servicios de su amo lo requerían. Y esto nos explica lo que dice el Profeta de los ministros del Evangelio, cuyos pies se descubren cuando corren por los montes, Isaías 62:7 . Pero la más hermosa de todas las semejanzas en este discurso de Jesús es aquella en la que se describe a sí mismo como ciñéndose y saliendo para servir a sus fieles siervos, a quienes hará sentarse a la mesa.
De hecho, es imposible formar una aprehensión igual de la gracia y la humildad del Señor Jesús. El que lavó los pies a sus discípulos, cuando en el momento en que se reconoció a sí mismo como Señor de todo, y todas las cosas fueron entregadas en su mano soberana, ¿quién calculará la maravillosa extensión de tal gracia? Pero sin forzar las expresiones al límite, al contemplar a Jesús sirviéndoles, cuya felicidad misma debe consistir en servirle, puede servir para mostrar, en cierta medida, el amor desbordante de su corazón, que es enteramente suyo; y cada acto de ella dirigido para su felicidad aquí, y por toda la eternidad, Cantares de los Cantares 2:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​luke-12.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No temas, pequeño rebaño. Tú, mi querida propiedad y cargo, por muy débil que parezcas; No temáis, os digo, que os dejaréis despojados de esas bendiciones comunes de la providencia, porque es el beneplácito de vuestro Padre , etc. Ευδοκησεν, él se deleita, o consiente gozosamente, en darte el reino , es decir, el reino de la gloria eterna; y puede imaginarse que, si bien él tiene la intención de otorgarle eso, e incluso se complace en la idea de hacerla tan rica, grande y feliz allí, le rechazará esos suministros terrenales, como comida y ropa, que imparte generosamente incluso a extraños y enemigos? Y puesto que tenéis tal herencia, no hagáis caso de vuestras posesiones terrenales. Vende lo que tienes y da limosnaEs decir, prepárate, cuando Dios te llame y las exigencias de los miembros de Cristo así lo requieran; y estar tan lejos de la sordidez del rico, que no da lo superfluo a los necesitados, como en estos casos para aliviarlos del capital principal o principal; ya que el conocimiento de este reino celestial se debe obtener, no acumulando tesoros aquí en la tierra, sino como consecuencia del interés en Cristo y la unión con él por medio de la fe, distribuyéndolos a sus miembros pobres e indigentes.
Este fue un precepto peculiarmente calculado para aquellos tiempos, en los que la profesión del evangelio exponía a los hombres a la pérdida de todos sus bienes. Y es probable que fuera como una semilla fructífera en la mente de algunos que la oyeron; y la venta generosa de propiedades, unos meses después, por la cual se mantuvieron a tantos cristianos pobres, podría ser, en gran medida, la cosecha que brotó de ella, bajo el cultivo del Espíritu bendito. Nada es más probable que algunas de las muchas miríadas que ahora asisten a nuestro Señor ( Lucas 12:1 ) podrían estar en el número de los miles convertidos entonces. Ver Hechos 2:41 . Haceos bolsas que no se encerenNi desgastes: una alusión esta al peligro de perder dinero por un agujero, desgastado en un bolso viejo. Tal es con frecuencia la ganancia de este mundo, y también sus tesoros acumulados y puestos en una bolsa con agujeros, Hageo 1:6 .
Los hombres ricos de Judea, tan pronto devastados y destruidos por los romanos, lo encontraron particularmente así. Un tesoro en los cielos Esa región de seguridad e inmortalidad; que no se desvanece, sino que permanece para siempre y aumenta continuamente; donde ningún ladrón se acerca para saquear las riquezas de sus habitantes; ni la polilla corrompe Corroe y estropea los mantos de gloria en que aparecen. Al otorgar su riqueza en caridad, la enviará ante usted al cielo, donde estará a salvo de todos los accidentes y será una fuente de gozo eterno para usted. Y donde esta tu tesoro, &C. Si tu tesoro está así depositado en el cielo, tu corazón también estará allí; sus pensamientos y afectos naturalmente ascenderán allí y, en consecuencia, sus disposiciones y acciones, sus deseos y esperanzas, serán todos celestiales.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Luke 12:34". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​luke-12.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Estarán
(εστα). Última palabra en la oración en Lucas. De lo contrario, como Mateo 6:21 . Véase 1 Corintios 7:32-34 para un principio similar.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Luke 12:34". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​luke-12.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
El CAPÍTULO 12 se compone de una serie de discursos que se suceden uno a otro en sucesión inmediata, pero con menos unidad y conexión lógica que la que se encuentra en la mayoría de los sermones registrados de nuestro Señor. Por lo tanto, algunos han pensado que Lucas registra aquí una compilación de las enseñanzas de nuestro Señor, dadas en muy diferentes ocasiones, siendo una sola sección ( Lucas 12:13-21 ) peculiar y en su lugar apropiado.
Esto es posible, pero incluso en ese caso, el orden y la disposición del evangelista sugieren nuevos puntos de vista de la verdad registrada en otros lugares. En sí mismo, el capítulo parece contener una serie de discursos pronunciados en una ocasión definida. La única evidencia de que es diferente de lo que parece la proporciona la similitud de los dichos con los que se encuentran en diferentes conexiones en los otros Evangelios. En vista de las reconocidas repeticiones en las enseñanzas de nuestro Señor, esta evidencia es insuficiente.
Es probable que la multitud se reuniera de nuevo mientras nuestro Señor estaba en la casa del fariseo, que al salir comenzó un discurso a sus discípulos, siguiendo los pensamientos expresados allí; y que a medida que se presentaban nuevas ocasiones, continuaba sus discursos con una variación en el tema. La sección puede dividirse así: Lucas 12:1-12 , advertencia contra la hipocresía; Lucas 12:13-21 , contra la avaricia, ocasionada por la petición de uno de los presentes acerca de una división de herencia; Lucas 12:22-34 , contra el cuidado mundano, o lecciones de confianza en Dios. En la primera parte predomina el tono de advertencia, en la segunda instrucción, en la tercera aliento y consuelo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​luke-12.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
ESTA división del Evangelio de Lucas, que abarca casi un tercio del total, contiene en su mayor parte asuntos peculiares de este evangelista. Es probable que varios de los incidentes pertenezcan a un período anterior de la historia. Mateo y Marcos mencionan algunos de ellos, aunque la mayor parte de ellos son peculiares de este relato. Pero la mayor parte de esta división pertenece a la parte de la vida de nuestro Señor que Mateo y Marcos pasaron en silencio.
De hecho, Juan nos cuenta mucho de lo que ocurrió durante este período, pero no da un relato paralelo. Se han sugerido muchas teorías; nuestro punto de vista es el siguiente: Esta división trata principalmente de esa parte de la vida de nuestro Señor en la tierra, entre el final de Su ministerio en Galilea y el último viaje de Perea (más allá del Jordán) a Jerusalén; cubriendo un período de casi seis meses.
Las razones de esta opinión son: que el cap. Lucas 9:51 solo puede referirse a la salida final de Galilea ( Mateo 19:1 ; Marco 10:1 ), y esta partida parece haber sido poco antes de la repentina aparición de nuestro Señor en Jerusalén en la fiesta de los Tabernáculos ( Juan 7:14 ); de hecho es posible que nuestro Señor regresara a Galilea después de esta visita, pero de esto no hay evidencia positiva.
Por otra parte, la bendición de los niños pequeños (cap. Lucas 18:15 ), donde se renueva el paralelo con Mateo y Marcos, sin duda tuvo lugar justo antes del último viaje solemne de Perea a Jerusalén ya la muerte. Del relato de Juan aprendemos que durante este período nuestro Señor se apareció nuevamente en Jerusalén.
De hecho, solo ese Evangelio nos habla de sus viajes para evitar la hostilidad de los judíos. Ni Mateo ni Marcos dan a entender que el viaje de Galilea a Jerusalén, aludido en el cap. Lucas 9:51 , fue directo, mientras que ambos afirman que tal viaje se emprendió por esta época.
Todos los que aman las lecciones de nuestro Señor deben regocijarse de que tenemos en este Evangelio tanto que no solo es peculiar sino importante. Las parábolas de esta división son especialmente interesantes porque se pronunciaron en un momento en que tanto la hostilidad de los judíos como el entrenamiento de los discípulos exigían la Verdad más claramente cristiana. Así como en cierto sentido el viaje a la muerte comienza con esta división, aquí nos acercamos más de cerca a las verdades centrales del evangelio que se centran en esa muerte. Las cuestiones especiales de cronología se discutirán en secciones separadas; pero la certeza sobre estos puntos es imposible.
EL viaje a Jerusalén del que se habla en Lucas 9:51 fue probablemente el de la fiesta de los Tabernáculos; pero en un sentido más amplio, fue la salida definitiva de Galilea a la muerte en Jerusalén, ya que desde entonces nuestro Señor fue rechazado y perseguido abiertamente por los judíos. La ruta directa era por Samaria, y en el camino ocurrió el incidente de Lucas 9:52-56 .
Algunos en verdad suponen que nuestro Señor, después de este desaire, no pasó por Samaria sino que bordeó los límites entre ella y Perea (ver Mateo 19:1-12 ); de esto, sin embargo, no hay evidencia positiva. La pregunta principal es sobre la posición cronológica exacta del incidente de Lucas 9:57-62 ; que Mateo ( Mateo 8:18-22 ) sitúa justo antes de la partida a Gadara.
A favor del orden de Lucas está la mayor plenitud de su relato; a favor de la de Mateo, su mención de uno que era un 'escriba'. Tal lenguaje de un 'escriba' era más probable en el punto anterior. La teoría de que tal incidente ocurrió dos veces es altamente improbable. No había ninguna razón por la cual Matthew debería insertarlo fuera de su lugar; pero es tan apropiado aquí, donde se habla de la partida final de nuestro Señor de Galilea, que Lucas probablemente lo colocó aquí por esa razón.
Toda la sección nos presenta los cuatro principales temperamentos humanos: el colérico, el sanguíneo, el melancólico y el flemático. Nuestro Señor mismo no tenía temperamento, pero era el hombre perfecto. Sobre la cuestión de si el envío de los Setenta precedió a esta salida de Galilea, véase la siguiente sección.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​luke-12.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Lucas 12:22-34 . ADVERTENCIA CONTRA EL CUIDADO MUNDANO, o lecciones de confianza en Dios. Estos versículos estaban dirigidos a los discípulos ( Lucas 12:22 ), y la conexión con lo que precede es estrecha.
Por tanto, puesto que las riquezas mundanas son de tan poca utilidad, no os afanéis; Dios, que cuida de vuestra vida superior, proveerá de la inferior, y puesto que Él proporciona alimento para los cuervos y vestido para los lirios, ciertamente Él, siendo un Padre, proveerá para ustedes, Sus hijos. Ver más adelante Mateo 6:25-33 ; Mateo 19-21.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Luke 12:34". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​luke-12.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
En este capítulo, nuestro Salvador disipa los temores de sus discípulos con respecto a las cosas temporales, y especialmente su miedo a la persecución y su miedo a querer.
Lucas 12:1. Mientras tanto, cuando se reunieron una innumerable multitud de personas, insomunas que troderaron sobre otra, comenzó a decir a sus discípulos en primer lugar, cuídate de la levadura de la Fariseos, que es la hipocresía. Porque no hay nada cubierto, eso no será revelado; ni hid; eso no será conocido. .
¿Qué, por lo tanto, puede ser el uso de la hipocresía? La hipocresía lleva a un hombre para pretender ser lo que él no es. Su única esperanza radica en no ser descubiertos; Pero, como Cristo declara que «no hay nada cubierto, eso no será revelado; ni hid, eso no será conocido; »La hipocresía se convierte en locura, así como la iniquidad. Por lo tanto, manténgalo alejado de ella en cada forma y forma.
Lucas 12:3. por lo tanto, lo que habla en la oscuridad se escuchará en la luz; y lo que habíamos hablado en el oído en los armarios se proclamará sobre las casas de las casas. Y te digo a ustedes mis amigos, no tengas miedo de ellos que maten al cuerpo, y después de eso no tienen más que puedan hacer. Pero te lo anunciaré a quien temeré: temérico, lo que después de que ha matado a Hath Power para arrojar al infierno; Sí, te digo, Temalo. .
No hay nada, comparativamente, temer en la muerte considerada por sí misma. Si ese fuera el fin del hombre, necesita tener poco o ningún miedo incluso de Dios mismo. Pero en la medida en que la muerte, hay otro estado que es eterno e inmutable, hay una grave causa para que los impíos teman a él que, después de que ha matado a Hath Power para arrojar al infierno. ».
Lucas 12:6. no son cinco gorriones vendidos por dos farthings, ¡y ninguno de ellos se olvida ante Dios? Pero incluso los mismos pelos de tu cabeza están todos numerados. .
Tan particular es el cuidado de la providencia divina.
Lucas 12:7. Temor no, por lo tanto: eres de más valor que muchos gorriones. .
Y si él cuenta los gorriones, y se preocupa por ellos, ciertamente no te olvidará.
Lucas 12:8. también te digo, quienquiera que me confieste antes que los hombres, él el hijo del hombre también confiese ante los ángeles de Dios: pero él que me den denegar ante los hombres serán negados ante los ángeles de Dios. .
Importa lo que estás en, entonces, tú, que nunca confiesas a Cristo ante los hombres; Porque, según la conexión de este pasaje, estás configurado como le ha negado. Cristo primero habla de aquellos que lo confesan, y luego de aquellos que no lo confesan, y él los describe como virtualmente negándolo. En otra ocasión, dijo Cristo: «El que no está conmigo está en mi contra; Y él que no se reúne conmigo dispersa al extranjero. »Examine esa actitud tuya, que se supone que debe ser neutral, y vea cómo se refiere a Cristo, y luego preguntarse si puede estar satisfecho de permanecer en ella por más tiempo.
Lucas 12:10. y cualquiera que hablará una palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado: pero a él que Blasfemeth contra el Espíritu Santo no será perdonado. .
¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo? No lo sabemos, y creo que es una gran misericordia que no sabemos. Te diré una de las razones por las que creo que es una gran misericordia, y eso es, porque el diablo está tentando continuamente las pobres almas distraídas para cometer ese pecado. Tengo, en la semana pasada, he visto a varias personas que han sido tentadas con frecuencia a comprometerlo; Solo, felizmente, no sabían lo que era el pecado contra el Espíritu Santo; Y, por lo tanto, no podían persuadirse a la creencia de que lo habían cometido. He visto a muchas personas que me han dicho que han cometido el pecado imperdonable, y les he pedido que se sientan y me dijeran qué era ese pecado; Porque si pudieran hacerlo, debería averiguar algo que no conocía. En cada caso, pronto lo he podido decir, «Aunque no sé cuál es el pecado imperdonable, estoy seguro de que lo que mencionas no es ese pecado, porque tal pecado ya que el tuyo ha sido perdonado con frecuencia. »Es una bendición que nos quedamos en la oscuridad con respecto a ese asunto; Sólo como me dije a menudo, no presumir su ignorancia. Esta advertencia es algo así como el aviso que ves Poner en ciertas fincas de grandes hombres, «trampas de hombre y pistolas de primavera aquí. »Si vas por la mansión, y dices al propietario,« Si lo desea, señor, ¿me dirá dónde están las trampas de hombre y las pistolas de primavera? él dirá, «no; ¿Por qué debería querer saber dónde están? Usted guarda de la intención, y luego no le importará dónde están. »Esa misma indistinta sobre la advertencia es una parte del poder preventivo que lo rodea. No tienes derecho a ir allanando allí en absoluto, así que manténgase alejado del lugar; Y no se le dice cuál es el pecado imperdonable, aunque hay un pecado que es la muerte; y hay una blasfemia contra el Espíritu Santo, que no será perdonado.
Lucas 12:11. y cuando te traigan a las sinagogas, y a los magistrados, y los poderes, tómese, no pensamos cómo o qué responderás, o lo que deberás decir: porque el Espíritu Santo te enseñará en la misma hora que debes decir. .
A menudo ha hecho esto. Si lees, en el Libro de Mártires de Foxe, las respuestas dadas incluso por hombres y mujeres desaprobados, analfabetos, que fueron tomadas de manera bastante desconocida, y asaltadas por preguntas sutiles, verás que a menudo respondían de manera muy sabia. No podrían haber respondido mejor si las preguntas habían sido delante de ellos durante meses. Frecuentemente quemaron a sus astutos adversarios por su sabiduría y, a veces, por su ingenio, porque el Espíritu Santo les enseñó en la misma hora lo que deberían hablar.
Lucas 12:13. y una de las compañías le dijo: Maestro, habla con mi hermano, que divide la herencia conmigo. .
Él ruró bruscamente sobre el discurso de Cristo cuando estaba predicando sobre estos asuntos importantes, porque quería que el Salvador actuara la parte de un juez en su disputa con su hermano.
Lucas 12:14. y le dijo a él, hombre, quien me hizo un juez o un divisor. .
Algún ministro actual, si se le hubiera hecho esta solicitud, probablemente habría dicho: «Bueno, puedo salvar algunos litigios, tal vez, si asiento a este asunto. »Como regla general, hermano, es mejor que te importan tu propio negocio. Tu maestro, que era mucho más considerado de lo que eres, no se enredaría con los asuntos de esta vida; y, por lo general, la verdadera sabiduría sugiere que también deberíamos mantenernos separados de ellos.
Lucas 12:15. y él les dijo a ellos, prestamos atención y ten cuidado con la codicia: porque la vida de un hombre consiste en la abundancia de las cosas que posee. Y habló una parábola a ellos, diciendo, el terreno de un cierto hombre rico produjo abundantemente: y pensó dentro de sí mismo, diciendo: ¿Qué debo hacer, porque no tengo espacio donde otorgar mis frutas? .
Este fue su diálogo dentro de sí mismo. Él podría haber respondido de inmediato, «como yo tengo más de lo que puedo usar, le daré algo a los pobres; ¿Por qué debería querer acostar mis frutas, para que sean mohy y corruptos? Hay muchas personas pobres de hambre mis puertas; Los dejaré compartir en lo que Dios me ha dado de manera alegre. »Esto podría haber sido su respuesta a la pregunta,« ¿Qué debo hacer, porque no tengo espacio donde otorgar mis frutos? » Su respuesta, sin embargo, fue una muy diferente.
Lucas 12:18. y dijo, esto lo haré: tiraré mis graneros y construiré más; Y habré otorgado todas mis frutas y mis bienes. Y le diré a mi alma, .
Es «MIS» TODO, MIS FRUTOS, MIS GRANEROS, MIS PRODUCTOS. El hombre se comió con egoísmo, y no reconoció el hecho de su mayordomía. No sabía que incluso su propia alma no le pertenecía; Pensó que lo hizo: «Le diré a mi alma,».
Lucas 12:19. alma, has hecho muchos bienes establecidos durante muchos años; Toma la misma facilidad, come, bebe y sé feliz. Pero Dios le dijo: Tú, tonto, esta noche, se le requerirá esta noche de ti: ¿cuyas cosas serán esas cosas, lo que has proporcionado? .
«Tú tontos. "Esa es la opinión de Dios del hombre que significa construir graneros más grandes para que él mismo pueda disfrutar de lo que está a punto de ser quitado de él. Era un tonto para estar acostado en la tienda para que otros se dispersan. Muchos herederos de un miser han vivido para ridiculizarlo. Él era el rastrillo que reunió un montón de oro, y son la pala y la bifurcación que lo dispersan. Beben la salud del anciano, y le están muy bien obligados por haber estado sintiéndose a sí mismo que pueden beber tan profundamente.
Lucas 12:21. también lo es el que se extiende el tesoro para sí mismo, y no es rico hacia Dios. Y él le dijo a sus discípulos, por lo tanto, le digo que no te refieres a .
Realmente significa: "Haz que no sea una cuestión de atención ansiosa. No tome ningún pensamiento excesivo ».
Lucas 12:22. por tu vida, lo que vas a comer; Tampoco por el cuerpo, lo que vas a poner. La vida es más que carne, y el cuerpo es más que vestimenta. .
Todos admiten la verdad de este dicho del Salvador, aunque todos no ven todo lo que está involucrado en él. Por lo tanto, como el alma es más importante que todo lo demás, mira bien a tu alma, mira más a tu vida que a tu carne.
Lucas 12:24. Considere los cuervos: .
Es muy posible que algunos de ellos estuvieran volando por encima de esa época, y que Cristo le señaló, y dijo: "Considerar los Ravens; ».
Lucas 12:24. porque no siembran ni cosechan; que ni tampoco tienen almacenamiento ni granero; Y Dios los alimenta: ¿Cuánto más están mejor que las aves? ¿Y cuál de ustedes con el pensamiento puede agregar a su estatura un codo? .
«No puedes alargar tu cuerpo; »O tal vez el Salvador significó,« No puedes alargar tu vida. ».
Lucas 12:26. si no puedes hacer eso, lo que es menos, .
Realmente es una cuestión de una consecuencia muy leve, ya sea que usted sea un poco más corto o más alto.
Lucas 12:26. ¿Por qué tomarte pensado por el resto? Considere los lirios de cómo crecen: el trabajo no, no giran; Y, sin embargo, te digo, ese Salomón en toda su gloria no fue arreglado como uno de estos. Si, entonces, Dios, así que llena la hierba, que hoy está en el campo, y mañana se lanza al horno; ¿Cuánto más te vestirá, oh, de poca fe? Y no lo busca, lo que comeré, o lo que beberé, ni lo haré, ni de la mente dudosa. .
Lleno de cuidado carking y con ansiedad por pequeñas cosas; o, de hecho, sobre cualquier cosa.
Lucas 12:30. Por todas estas cosas, las naciones del mundo buscan después de: y su padre sabe que necesitamos estas cosas. .
Por lo tanto, él lo habría vivo, de manera prudente, con prudencia, de ahorro, que obtendrás estas cosas, y no los desperdiciarás cuando las tengas; Pero él no habría que vivir en un espíritu ansioso, preocupante, deprimido, como si no tuvieras a Dios, ningún padre celestial, no un amigo más suficiente; y como si no hubiera una providencia todo el sabio, y te dejaron a la deriva sin dejar de lado y solo. No es tan. ¡Oh, Dios de los lirios y dios de los cuervos, ¡serás el dios de tu pueblo también!
Lucas 12:31. pero más bien busca el reino de Dios; y todas estas cosas serán agregadas a ti. Miedo no, pequeño rebaño; porque es un placer de tu padre darte el reino. .
Él puede que no te dé mucho aquí; Pero, a su debido tiempo, te dará el reino. Él puede dar a los bosques más de estas cosas secundarias estas cáscaras, estas meras ilusiones, estos espejismos del desierto que le da; Pero para usted está preparado una ciudad que tiene fundaciones, y un reino que nunca pasará. Por lo tanto, espere pacientemente hasta el tiempo designado; y no teme; «Porque es el placer de tu padre darte el reino. ».
Lucas 12:33. vender que tengas, y dar limosna; Proporcionen bolsas que no fueron viejas, un tesoro en los cielos que no falla, donde no se acerca a Ladrón, ni la polilla se corrupta. Para dónde está tu tesoro, también habrá tu corazón. .
No solo es importante establecer lo que realmente puede llamarse atesoros, sino también para ponerlo en el lugar correcto: «Un tesoro en los cielos que no falla, donde ningún ladrón se acerca, ni la polilla se corrupta. "Tal tesoro, ya que eso no nos dañará si nos pusimos nuestro corazón, y, por y por, en el buen momento de Dios, nosotros y nuestro tesoro estaremos en el cielo.
Lucas 12:35. deja que tus lomos sean codificados, y tus luces ardiendo; Y ustedes, como para los hombres que esperen a su Señor, cuando regresará de la boda; que cuando viene y golpea, pueden abrirlo de inmediato. Bienaventuramos aquellos sirvientes, a los que el Señor cuando viene, encontrará observando: de cierto, le digo que se ceñirá, y hacer que se sientan a la carne, y que vendrán y los servirán. .
Esto siempre me parece ser uno de los más notables de las declaraciones de nuestro Señor mientras estaba aquí en la tierra. Su vida entera fue de una condescendencia, que nunca se manifestó más claramente de lo que era cuando él, el Señor y el Maestro de todos, tomó la posición de los siervos de todos, y lavó los pies de sus discípulos; Sin embargo, aquí nos dice que, si nos encuentra observando cuando vuelve, volverá a tomar su lugar como nuestro servidor.
Lucas 12:38. y si vendrá en el segundo reloj, o viene en el tercer reloj, y los encuentre, así que los sirvientes son esos servidores. Y esto sabe, que si el Goodman de la casa hubiera sabido a qué hora vendría el ladrón, habría observado, y no hubiera sufrido su casa para que se rompiera. Por ejemplo, listo también: porque el hijo del hombre viene en una hora cuando no piensas. ¡Entonces Pedro le dijo: Señor, hablaba, esta parábola a nosotros, o incluso a todos! Y el Señor dijo, ¿quién es entonces ese administrador fiel y sabio, a quien su Señor hará gobernante sobre su familia, para darles su porción de carne en la debida temporada? Bienaventurado es ese sirviente, a quien su Señor cuando viene, lo encontrará. De una verdad te digo, que lo hará gobernante sobre todo lo que él tiene. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Luke 12:34". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​luke-12.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Lucas 12:13. y una de las compañías le dijo: Maestro, habla con mi hermano, que divide la herencia conmigo, y él le dijo: Hombre, quien me hizo un juez o un divisor. ? .
Nuestro Señor era un juez y un divisor, pero su esfera de acción era espiritual; No interfirió en las disputas personales de quienes se reunieron a su alrededor.
Lucas 12:15. y él les dijo a ellos, prestamos atención y ten cuidado con la codicia: porque la vida de un hombre consiste en la abundancia de las cosas que posee. .
Cristo aprovechó la solicitud de este hombre, e lo convirtió en el texto de un sermón contra la codicia.
Lucas 12:16. y habló una parábola a ellos, diciendo, el terreno de un cierto hombre rico brindó abundantemente: y pensó dentro de sí mismo, diciendo: ¿Qué debo hacer, porque no tengo espacio donde otorgar mis frutos? Y él dijo, esto lo haré: tiraré mis graneros y construiré más; Y habré que otorgaré mis frutos y mis productos. Y le diré a mi alma, alma, has hecho muchos bienes establecidos durante muchos años, tomamos la misma facilidad, come, beba y sea feliz. .
Observe cómo el hombre rico era de los pequeños pronombres «i» y «mi. »Vivió solo por sí mismo, y fue una encarnación de esa codicia que nuestro Señor aborrecido y denunciado. ¡Qué contraste vívido hay entre lo que el hombre se dijo a él mismo y al mensaje del Señor!
Lucas 12:20. Pero Dios le dijo: Tú, tontes, esta noche se le exigirá su alma: Entonces, ¿cuyas cosas serán esas cosas, lo que has proporcionado? .
Esto también se le puede decir a cualquiera de ustedes; ¿Dónde estarías si el Señor te dijera, «esta noche, tu alma requerirá de ti?
Lucas 12:21. también lo es el que se extiende el tesoro para sí mismo, y no es rico hacia Dios. Y él le dijo a sus discípulos, por lo tanto, te digo, no pensé por tu vida, lo que vas a comer; Tampoco por el cuerpo, lo que vas a poner. La vida es más que carne, y el cuerpo es más que vestimenta. .
No gastes tu cuidado en las cosas más bajas; cuidate la mayoría por lo que es lo que más vale la pena cuidar para el cuerpo que para la vestidura, más por la vida que por la carne, y en consecuencia, más por el espíritu inmortal que para algo más, y más para Dios incluso que para su propia alma. Deja que tus preocupaciones sean calificadas de acuerdo a sus objetos; para establecer un cuidado de cuidado, ansioso por las cosas menores, será una locura de hecho.
Lucas 12:24. considera a los cuervos: porque no siembran ni cosechan; que ni tampoco tienen almacenamiento ni granero; Y Dios los alimenta: ¿Cuánto más son mejores que las aves? .
Parece, entonces, que aquellos que son alimentados por Dios son mucho mejor que los que son alimentados con los hombres. Los Ravens no saben ningún cuidado, ya que Dios les importa; y, si alguna vez pudiéramos traer nuestros corazones a tal condición que sentimos que todo lo que ver con nosotros estaba en la mano de Dios, debemos entrar en una libertad bendecida y santificada de la atención en la que deberíamos encontrar un dulce reposo de espíritu.
«Debajo de los cielos que se extienden,.
Ninguna criatura pero es alimentada.
Y el que alimenta a los cuervos,.
Le dará pan a sus hijos. ».
Lucas 12:25. ¿Y cuál de ustedes con el pensamiento puede agregar a su estatura un codo? Si no puedas hacer esa cosa, lo que es menos, ¿por qué tomar ye pensamiento para el resto? .
Sería un asunto muy pequeño para ti si fueras un pie más alto, o si fueras un pie más corto. No es que la realización de usted mismo sea un codo más alto o más corto sería una cosa pequeña que hacer, pero es algo pequeña en su resultado; Es un asunto inconsiderable si un hombre es alto o corto. Si, entonces, no puedo, incluso para reducir su estatura, o para aumentarlo, no tome un pensamiento ansioso por otras cosas.
Lucas 12:27. Considere los lirios de cómo crecen: el trabajo no, no giran; Y, sin embargo, te digo, ese Salomón en toda su gloria no fue arreglado como uno de estos. .
Para que Dios le importa no solo las cosas que tienen necesidades, ya que los cuervos tienen, sino por las cosas que tienen lujos, ya que los lirios tienen. Cuando Dios hace algo, lo hace bien. El es un gran ama de llaves; Él no mide tantos onzas de pan por diez, como si estuviéramos en una casa de trabajo, pero «ellos que buscan al Señor no querrán nada bueno. »« No hay nada bueno, le retenga de ellos que caminan por el contrario. »Los lirios también pueden hacerlo sin sus tonos dorados, podrían madurar su semilla sin los tallos alargados que los elevan donde se pueden observar; Pero Dios se cuida más de ellos, incluso de lo que Holomon lo hizo de sí mismo, porque «Salomón en toda su gloria no fue arreglado como uno de estos. »Ahora, queridos hijos de Dios, si confías en tu Padre celestial, él verá que no tienes motivo de atención. Si confías en él con tus almas, no te dará una salvación desnuda, sino una rica túnica de justicia para cubrir toda tu desnudez. Cuando hace algún trabajo, lo hace después de una mejor manera que el más sabio de los hombres podría hacerlo; y la naturaleza ella misma, trabajando como ella por los lirios, es solo Dios trabajando de otra manera. Pero cuando Dios mismo, sin la intervención de las leyes de la naturaleza, trabaja en el reino de su gracia, lo hace perfectamente; lo hace gloriosamente.
Lucas 12:28. Si es así, Dios, así que la hierba, que está hoy en el campo, y el mañana está costado en el horno; ¿Cuánto más te vestirá, oh, de la pequeña fe? .
Tu vida no es así de la hierba, o la flor del campo, que se desvanece en un día de verano. Dios te cuidará, y las cosas eternas tendrán de él un cuidado aún mayor que el temporal. ¡Sin embargo, cuánto realmente hace Dios por las flores de flores que solo abren sus tazas por la mañana y los cierran en la muerte por la noche! ¡Cuánto de habilidad y sabiduría hay incluso sobre ellos! ¿No habrá una mayor habilidad y sabiduría empleada con usted que, cuando una vez que haya comenzado a florecer a la luz de Dios, continuará floreciendo, y florecerá, y arrojará su perfume a lo largo de las edades sin fin?
Lucas 12:29. y no busques qué comerás, o lo que beberé, ni lo haré, ni de la mente dudosa. Por todas estas cosas en las naciones del mundo buscan y tu padre sabe que necesites de estas cosas. .
Para usted, el inmortal, el Dos Nacido, la Guardia Muy Cuerpo de Cristo, para vivir por las cosas a medida que los hombres del mundo viven, es degradar el peerage del cielo, para llevar a los que son de la sangre real. de los cielos hasta una persecución bruta. No; Deja que todo su pensamiento, y corazón, y la vida, se pasen por algo más alto y mejor que estas cosas; Y dejar los cuidados más bajos con tu padre.
Lucas 12:31. pero más bien busca el reino de Dios; y todas estas cosas serán agregadas a ti. Miedo no poco rebaño; porque es un placer de tu padre darte el reino. .
Cuando Abraham tenía muchos hijos, le dio a cada una de ellos una porción y los envió; Pero Isaac tenía la herencia familiar. Es lo mismo contigo. El Señor puede dar a los demás más de lo que otorga a ti en esta vida, pero para ti se reserva el reino. ¿No estás contento con eso, cualquier otra cosa que tu padre le dé o retenga de usted?
Lucas 12:33. vender que tengas, y dar limosna; .
Es decir, no simplemente le damos un poco, que puedes salvar fácilmente; Pero a veces incluso se pellizca para aliviar a los pobres.
Lucas 12:33. Proporámonos a ustedes que cera no viejos, un tesoro en los cielos que no lo fallan, donde ningún ladrón se acerca, ni la polilla se corrupta. Para dónde está tu tesoro, también habrá tu corazón. .
Seguro que vivirás por lo que es el objeto más selecto de tu amor. Lo que pienses ser primero, será el primero; Y lo que amas en tu corazón, te asegurarás de seguir tu vida.
Lucas 12:35. deja que tus lomos sean codificados, y tus luces ardiendo; y ustedes, como para los hombres que esperen a su Señor, cuando regresará de la boda; que cuando viene y golpea, pueden abrirlo de inmediato. .
Muchas personas están pensando justo ahora del primer advenimiento de Cristo, pero este pasaje nos obliga a observar su gloriosa segunda venida.
Lucas 12:37. Bienaventurados son esos sirvientes, a los que el Señor cuando viene, encontrará observando: en cierto, le digo que se ceñirá, y hacer que se sientan a la carne, y que se sientan y servirán. ellos. .
Nunca leí este verso sin preguntarme ante la maravillosa condescendencia de nuestro Señor. Incluso en el día de su aparición en la gloria, sus pensamientos serán más sobre su pueblo que sobre sí mismo: «él se ceñirá y hacer que se sientan a la carne, y que vendrán y los servirán. ».
Lucas 12:33. y si vendrá en el segundo reloj, o viene en el tercer reloj, y los encuentre, así que los sirvientes son esos servidores. .
No podemos decir cuándo vendrá, pero «Bienaventurados son esos sirvientes, a los que el Señor cuando viene, encontrará observando. ».
Lucas 12:39. Y esto sabe, que si el Goodman de la casa hubiera sabido a qué hora vendría el ladrón, habría observado, y no haber sufrido su casa para que se rompiera. Por ejemplo, listo también: porque el hijo del hombre viene en una hora cuando no piensas. Entonces, Pedro le dijo: Señor, ¿habló esta parábola a nosotros, o incluso a todos? Y el Señor dijo, ¿quién es entonces ese administrador fiel y sabio, a quien su Señor hará gobernante sobre su familia, para darles su porción de carne en la debida temporada? Bienaventurado es ese sirviente, a quien su Señor cuando viene, lo encontrará. De una verdad te digo, que lo hará gobernante sobre todo lo que él tiene. .
¡Palabras maravillosas! No podemos actualizarnos a todos los que significan; Pero, por la gracia de Dios, ¿pueden estar cumplidos cuando nuestro Señor viene a llevarnos a sí mismo?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Luke 12:34". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​luke-12.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Lucas 12:13. y una de las compañías le dijo: Maestro, habla con mi hermano, que divide la herencia conmigo. ¿Y le dijo a él, hombre, que me hizo un juez o un divisor sobre ti? .
Nuestro Señor se mantuvo en su negocio apropiado, que fue la predicación del Evangelio y la curación de los enfermos. Encontramos, en estos días, que se le pide al Ministro del Evangelio que haga casi todo. Él debe ser un político; debe ser un reformador social; Él debe ser que no sé qué. Por mi parte, a menudo me siento como si pudiera responder, «¿Quién me hizo hacer algo de la clase? Si puedo predicar el evangelio, lo hubiera hecho bien si lo hago a la gloria de Dios, y a la salvación de los hombres. Seguramente hay suficientes personas para que sean jueces y divisores, hay suficientes políticos para atender a la política, y muchos hombres que se sienten calificados para dirigir las reformas sociales. Algunos de nosotros podemos ser salvados para atender a asuntos espirituales. ».
Lucas 12:15. y él les dijo a ellos, prestamos atención y ten cuidado con la codicia: porque la vida de un hombre consiste en la abundancia de las cosas que posee. .
Jesús le dio a sus oyentes una buena lección moral y espiritual de la ocurrencia que habían presenciado, y luego pasó a hablar del asunto que siempre ocupaba sus pensamientos.
Lucas 12:16. y él habló una parábola a ellos, diciendo, el suelo de un cierto hombre rico sacó, abundantemente: y pensó dentro de sí mismo, diciendo: ¿Qué debo hacer, porque no tengo espacio a dónde? otorgar mis frutas? .
Él no preguntó, «¿Dónde puedo encontrar un caso necesitado en el que puedo usar mi superfluidad para la caridad?» ¡Oh no! «¿Cómo puedo acumularlo? ¿Cómo puedo mantenerlo todo para mí? » Este fue un hombre egoísta, mundano.
Lucas 12:18. y dijo, esto lo haré: tiraré mis graneros y construiré más; Y habré otorgado todas mis frutas y mis bienes. Y le diré a mi alma, alma, has hecho muchos bienes para muchos años; Tomar el caso, comer, beber y ser feliz. Pero Dios le dijo a él, tonto, .
Otros hombres dijeron de él: «Este es un hombre sabio; le importa la posibilidad principal; Él es un compañero abundantemente dotado de buen sentido y prudencia; »Pero Dios le dijo:« Tú tontos, «.
Lucas 12:20. esta noche, se requerirá su alma de ti: .
Me gustaría que lo pusieras en la foto de la contrapunto con la que teníamos esta mañana, "hoy estarás conmigo en el paraíso. »Eso fue dicho por Cristo al ladrón penitente, pero a este hombre rico impenitente, Dios dijo:" Esta noche, se le requerirá su alma de ti. ».
Lucas 12:20. entonces, ¿cuyas cosas serán, lo que has proporcionado? Entonces, ¿él es el que ilusiona el tesoro para sí mismo, y no es rico hacia Dios?. .
«El que ilegía el tesoro para sí mismo. "Ese fue el principal punto de que está equivocado a este hombre, su egoísmo. Su caridad comenzó en casa, y terminó allí; Vivió solo por si mismo.
Lucas 12:22. y él dijo a sus discípulos, por lo tanto, le digo que no se refieres a tu vida, lo que vas a comer; Tampoco por el cuerpo, lo que vas a poner. La vida es más que carne, y el cuerpo es más que vestimenta. .
No tienen ansioso, cuidado carking. No cuidas las cosas inferiores, y descuidando tu alma. Cuida tu alma; Tu cuerpo se cuidará de sí mismo mejor que tu alma. La vestimenta para el cuerpo vendrá a su debido tiempo; Pero la ropa para el alma es el asunto totalmente importante. Por lo tanto, vea a eso.
Lucas 12:24. considera a los cuervos: porque no siembran ni cosechan; que ni tampoco tienen almacenamiento ni granero; Y Dios los alimenta: ¿Cuánto más están mejor que las aves? ¿Y cuál de ustedes con el pensamiento puede agregar a su estatura un codo? Si entonces no puedes hacer esa cosa, lo que es menos, ¿por qué te tomas pensando por el resto? Considere los lirios de cómo crecen: el trabajo no, no giran; Y, sin embargo, te digo, ese Salomón en toda su gloria no fue arreglado como uno de estos. .
Los lirios simplemente se paran a la luz del sol, y nos dicen silenciosamente, «Vea lo hermosos que son los pensamientos de Dios. »Si pudiéramos beber en el amor de Dios, y luego, casi sin discurso, mostrarlo en nuestras vidas, ¿cómo deberíamos glorificar su nombre?
Lucas 12:28. Si, entonces, Dios, así que la hierba, que está hoy en el campo, y mañana se lanza en el horno; ¡Cuánto más te vestirá, oh, de pequeña fe! .
¡Pero usted tiene alguna fe, de lo contrario, el Salvador no le habría dicho, «¡Oh, de poco fe!" El hombre que no tiene fe bien puede ir con preocupaciones, tumbonas, girando; Pero él que tiene fe, ya que sale a su trabajo diario, mira más allá de eso con el dios de la providencia, y por lo tanto, Dios lo mantiene sin cuidado, y le proporciona.
Lucas 12:29. y no busques qué comerás, o lo que beberé, ni lo haré, ni de la mente dudosa. Por todas estas cosas, las naciones del mundo buscan después de que: y su padre sabe que necesitamos estas cosas. .
Él sabe que debes ir y trabajar para estas cosas; Pero él no te habría preocupado y se humearía sobre ellos. «Tu padre sabe. »Él proveerá. Es suficiente para él conocer los deseos de sus hijos, y se asegurará de proporcionarlos.
Lucas 12:31. pero más bien busca el reino de Dios; y todas estas cosas serán agregadas a ti. .
Arrojado como un tipo de peso. Obtienes lo espiritual, y luego se agregarán las bendiciones comunes de la vida.
Lucas 12:32. no miedo, pequeño rebaño; Porque es tu buen placer de tus padres darte el reino. .
Esa es tu parte. Otros pueden tener alegrías inferiores; pero tienes que tener el reino. El Señor no pudo darte más que eso; Y él no te dará menos.
Lucas 12:33. vender que tengas, y dar limosna; .
No simplemente regale lo que puede ahorrar; pero incluso se pellizca a veces, y vende lo que pueda, puede tener más para dar.
Lucas 12:33. Proporámonos a ustedes que cera no viejos, un tesoro en los cielos que no lo fallan, donde ningún ladrón se acerca, ni la polilla se corrupta. .
Ponga un poco de su patrimonio donde no se puede perder. Tenga cuidado de invalir algo para los pobres de Dios, y el trabajo de Dios, donde el interés estará seguro, y la inversión será segura.
Lucas 12:34. por donde es tu tesoro, habrá tu corazón también. .
Asegúrate de eso. Tu corazón irá después de tu tesoro; Y si ninguno de tus tesoros se ha ido al cielo, ninguno de tu corazón irá allí.
Lucas 12:35. deja que tus lomos sean codificados, y tus luces ardiendo; y ustedes, como para los hombres que esperen a su Señor, cuando regresará de la boda; que cuando viene y golpea, pueden abrirlo de inmediato. Nuestro Señor le recordó constantemente a sus discípulos a los que vendría el momento en que debía dejarlos por una temporada; Pero siempre se mantuvo ante ellos el pensamiento de su regreso, y los atribuyó a buscarlo como los que esperan a su Señor. .
Lucas 12:37. Bienaventurados son esos sirvientes, a los que el Señor cuando viene, encontrará observando: En verdad, le digo que se ceñirá, y hacer que se sientan a la carne, y que vendrán y servirlos. Y si vendrá en el segundo reloj, o viene en el tercer reloj, y los encuentra, así que los benditos son esos servidores. Y esto sabe, que si el buen hombre de la casa hubiera sabido a qué hora vendría el ladrón, habría observado, y no hubiera sufrido su casa para que se rompiera. .
Como no sabe cuando vendrá el ladrón, siempre está mirando.
Lucas 12:40. , por lo tanto, estoy listo también: porque el hijo del hombre viene en una hora cuando no piensas. Entonces, Pedro le dijo: Señor, ¿habló esta parábola a nosotros, o incluso a todos? .
Y el Señor le dijo que, mientras se hablaba a todos, tenía un rodamiento muy especial con los hombres apostólicos, a los predicadores del Evangelio, los ministros de Cristo.
Lucas 12:42. Y el Señor dijo, ¿quién es entonces ese administrador fiel y sabio, a quien su Señor hará gobernante sobre su familia, para darles su porción de carne en la temporada? Bienaventurado es ese sirviente, a quien su Señor cuando viene, lo encontrará. De una verdad te digo, que lo hará gobernante sobre todo lo que él tiene. .
Justo cuando el faraón hizo a Joseph Ruler sobre todo Egipto, entonces, cuando los hombres lo han hecho bien en el Ministerio de Cristo, los promoverá, y ellos lo harán aún más para él.
Lucas 12:45. Pero y si ese siervo dice en su corazón, mi Señor retrasa su venida, y comenzará a vencer a los Mensileros y doncellas, y comer y beber, y estar borracho; El Señor de ese sirviente vendrá en un día en que no vea, y en una hora, cuando no es consciente, y lo cortará en Sunder. .
Esta es una expresión verdaderamente terrible. A veces nos cobramos con usando expresiones demasiado fuertes con respecto a la ira por venir. Es muy imposible que lo hagamos, incluso si lo intentamos, por las expresiones del Señor Jesús, son más profundamente terribles que cualquier cualquiera que haya conocido a los escritores medievales que inventen.
Lucas 12:46. y le designará su porción con los incrédulos. .
La peor parte que cualquier hombre puede obtener es con los incrédulos. ¿No hay algo aquí que pueda, en este versículo, vea qué es un Dark Doom, si se encuentran entre aquellos que se encuentran como que se describen en Sunder, y teniendo su porción con los incrédulos?
Lucas 12:47. y ese sirviente, que conocía a sus señores lo hará, y se preparó a sí mismo, tampoco lo hizo de acuerdo con su voluntad, será golpeado con muchas rayas. .
Para que haya diferentes medidas de responsabilidad; Hay títulos de culpa, y grados en castigo.
Lucas 12:48. Pero él no lo sabía, y cometió las cosas dignas de rayas, será golpeado con pocas franjas. Porque a quienquiera que se le otorgue mucho, de él será muy requerido: y a quienes los hombres han cometido mucho, de él, le preguntarán más. .
¡Oh mis hermanos! Deje que aquellos de nosotros que estén privilegiamos con la posesión del Evangelio, y privilegiados con cualquier cantidad de capacidad para difundirlo, pregunte si podríamos dar una buena cuenta si el Señor viniera esta noche, y nos convocó, como administradores, a dar cuenta de nuestra administración. ¡Dios nos bendiga a toda la lectura de su palabra! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Luke 12:34". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​luke-12.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Lucas 12:22. y él dijo a sus discípulos, por lo tanto, le digo que no se refieres a tu vida, lo que vas a comer; Tampoco por el cuerpo, lo que vas a poner. La vida es más que carne, y el cuerpo es más que vestimenta. .
Si eres sirvientes de Dios, él te vestirá. No hay servicio del Señor de los anfitriones que tendrá que ir sin su librea, y no a alguien que pertenece a su vasto hogar, a pesar de que es más que un menor en la cocina de Dios, a quien se le permitirá morir de hambre.
Lucas 12:24. considera a los cuervos: porque no siembran ni cosechan; que ni tampoco tienen almacenamiento ni granero; Y Dios los alimenta: ¿Cuánto más están mejor que las aves? ¿Y cuál de ustedes con el pensamiento puede agregar a su estatura un codo? Si entonces podré hacer esa cosa, lo que es menos, ¿por qué tomar ye pensamiento por el resto? .
¡Qué poco puedes hacer por ti mismo después de todo! Por lo tanto, deja el conjunto con Dios.
«Hazte su servicio tu deleite,.
Él hará que tu quiere su cuidado. ».
La mejor cura para las preocupaciones de esta vida es cuidarse mucho para agradar a Dios. Si lo amábamos mejor, debemos amar mucho menos al mundo, y estar menos preocupados por nuestra parte en ella.
Lucas 12:27. Considere los lirios de cómo crecen: el trabajo no, no giran; Y, sin embargo, te digo, ese Salomón en toda su gloria no fue arreglado como uno de esos. Si, entonces, Dios, así que llena la hierba, que hoy está en el campo, y mañana se lanza al horno; ¿Cuánto más te vestirá, oh, de la pequeña fe? .
¡Qué título para satisfacer a nosotros, «¡Oh ye of Little Fe!» Pero, dependen de ello, lo merecemos cuando estamos llenos de atención ansiosa. Mucho cuidado argumenta poca fe. Cuando la fe es fuerte, ella arroja todo su cuidado en él que nos importa. Oh, que podíamos, pero podríamos deshacernos de lo que, después de todo, no es nuestro negocio, y damos nuestra mente, y corazón, y alma, a lo que es nuestro negocio, a saber, para complacer a nuestro Creador, nuestro Redentor, nuestro amigo !
Lucas 12:29. y no busques qué comerás, o lo que beberé, ni lo haré, ni de la mente dudosa. Para todas esas cosas, las naciones del mundo buscan después de que: y su padre sabe que necesitamos estas cosas. .
¿No es esa una palabra dulce? «Tu padre sabe que tienes necesidad de estas cosas. »Solía haber un himno que se cantó mucho en las reuniones de Revival, tuvo un estribillo muy dulce,« Esto sabe que mi padre. »Si no puedes entender tu facilidad, tu padre lo sabe todo. Si no puede hacer que otras personas lo comprenden, pero su padre sabe todo lo que necesita ser conocido. Lo que realmente requiera, incluso para la vida actual, no tiene que ser causa de ansiedad para usted, creyentes, porque «su padre sabe que tenga que necesitamos estas cosas. »Por lo tanto, no hay necesidad, para que busques« lo que comerás, o lo que vosotros bebas. ».
Lucas 12:31. pero más bien busca el reino de Dios; y todas esas cosas serán agregadas a ti. Miedo no, pequeño rebaño; porque es un placer de tu padre darte el reino. .
Él le da a los demás muchas cosas, pero te dará el reino. Así como Abraham dio porciones a los hijos de Keturah, y los envió; Pero Isaac tenía la bendición del pacto; Entonces, «Es un placer de tu padre darte el reino. ».
Lucas 12:33. vender que tengas, y dar limosna; .
No solo le damos a los pobres hasta que te pellizques, sino que incluso te pellizques para hacerlo.
Lucas 12:33. Proporámonos a ustedes que cera no viejos, un tesoro en los cielos que no lo fallan, donde ningún ladrón se acerca, ni la polilla se corrupta. Para dónde está tu tesoro, también habrá tu corazón. Deja que tus lomos ceñidos, y tus luces ardiendo; .
Nunca se desnudas, por así decirlo, en un sentido moral o espiritual: «Deja que tus lomos ceñidos. »Nunca estés en la oscuridad espiritualmente. Mantenerse en la luz; Deja que tu lámpara se queme. No solo camina a la luz de Dios, sino que deja que tu luz brille ante los hombres.
Lucas 12:36. y ustedes, como para los hombres que esperan a su señor, cuando regresará de la boda; que cuando viene y golpea, pueden abrirlo de inmediato. .
Hermanos, cualquier teoría que tenemos sobre el futuro, que Dios otorgue que nunca pueda evitar que busquemos la venida de Cristo como un evento que pueda suceder en cualquier momento, y estar en el reloj por ello, la fecha en que ¡No lo sé! La esencia práctica de toda la enseñanza de las escrituras sobre ese tema es solo esto, «« ustedes mismos como a los hombres que esperan a su Señor, cuando regresará de la boda. ».
Lucas 12:37. Bienaventurados son esos sirvientes, a los que el Señor cuando viene, encontrará observando: en cierto, le digo que se ceñirá, y hacer que se sientan a la carne, y que se sientan y servirán. ellos. .
No intentaré explicar completamente este paso de las Escrituras en los pocos momentos que puedo darle, pero es muy maravilloso. Nuestro Señor ha estado aquí una vez, y se ceñió para servirnos; Pero, ¿no es extraordinario que aquí hay una intimación de una segunda codificación de sí mismo para que él pueda servirnos? ¡Oh, qué tan cariño es que Cristo de ser el siervo de los sirvientes, ministrando a los que se deleitan a ministrarlo! ¡Qué honor hace que el capitán de nuestra salvación puso a los soldados más malos en esta guerra cuando declara que, si nos encontramos fieles, él se ceñirá, y saldrá y nos servirá!
Lucas 12:38. y si vendrá en el segundo reloj, o viene en el tercer reloj, y los encuentre, así que los sirvientes son esos servidores. Y esto sabe, que si el buen hombre de la casa hubiera sabido a qué hora vendría el ladrón, habría observado, y no hubiera sufrido su casa para que se rompiera. Por ejemplo, listo también: porque el hijo del hombre viene en una hora cuando no piensas. .
La pordenpentura no vendrá cuando la profeta moderna dice que aparecerá, pero vendrá cuando menos de todo lo que se espera. Por lo tanto, esperar lo inesperado; busca que tu señor venga cuando los muchos se van a dormir. Tal vez, aunque todavía estoy hablando, antes de que esta reunión reunida se dispersará, se puede escuchar el grito, «He aquí, el novio viene; Ve a buscarlo. »¿Son los lomos ceñidos? ¿Están nuestras lámparas ardiendo? ¡Dios bendiga su propia verdad al efecto de ambos finales!
Lucas 12:41. luego, Peter le dijo: Señor, ¿hablan esta parábola a nosotros, o incluso a todos? Y el Señor dijo, ¿quién es entonces ese administrador fiel y sabio, a quien su Señor hará gobernante sobre su familia, para darles su porción de carne en la debida temporada? Bienaventurado es ese sirviente, a quien su Señor cuando viene, lo encontrará. .
Distribuyendo el pan de la vida, dando leche a bebés y carne a hombres fuertes; No se comportan como si fuera maestro, pero actuando solo como un mayordomo que se sirve, no lo suyo, sino las tiendas de su maestro. ¡Oh, que los que somos ministros de Cristo pueden estar siempre haciendo esto! Así que haremos la bendición prometida a «ese sirviente, a quien su Señor cuando él viene, lo encontrará. ».
Lucas 12:44. de una verdad te digo, que lo hará gobernante sobre todo lo que tiene. Pero y si ese sirviente dice en su corazón, mi Señor retrasa su venida; y comenzará a golpear a los mensvasos y doncellas, y comer y beber, y estar borracho; .
Primero, se vuelve señorial, actúa como si fuera el Maestro, golpea a sus compañeros, es duro y poco generoso, y asume una gran dignidad y se entrega airs. Deja que le preocupa lo que está, porque su maestro vendrá, y le atrapará a usurpar su lugar. El siguiente peligro es que comienza a divertirse, ser voluptuoso, autoindulgente: «comer y beber, y estar borracho. »Se intoxicó con el orgullo, se lleva con errores de buceadores; Al hacer mucho de sí mismo, pierde la cabeza, y actúa como un tonto.
Lucas 12:46. El Señor de ese sirviente vendrá en un día cuando no lo vea, y en una hora, cuando no es consciente, y lo cortará en Sunder, y lo nombrará su parte con el incrédulos. .
En verdad, nuestro Señor usa palabras muy fuertes; El Salvador no es uno de tus predicadores afeminados como los de los tiempos modernos, que parecen como si la palabra "infierno" quemaría sus labios, y que no advertirán a los hombres para que huyan de la ira por venir. Es una falta de humanidad cruza y sin corazón que evita que su ser fieles a las almas de los hombres. El Gran Señor, que está lleno de ternura, no duda en usar la figura más alta, y el lenguaje más terrible, simplemente porque no consulta sus propios sentimientos, sino que apunta al mejor bien de aquellos con quienes trata. Esta es una palabra terrible para nosotros si somos infiesos en el último: «Él lo cortará en Sunder, y lo nombrará su parte con los incrédulos. »Es una cosa horrible que el sirviente infiel consigue su parte con aquellos que no creen en Cristo. ¡El Señor nos preservamos a todos de tal Doom!
Lucas 12:47. y ese sirviente, que conocía la voluntad de su Señor, y preparó no a sí mismo, tampoco lo hizo de acuerdo con su voluntad, será golpeado con muchas rayas. Pero él que no lo sabía, y cometió las cosas dignas de rayas, será golpeado con algunas franjas. Porque a quienquiera que se le otorgue mucho, de él será muy requerido: y a quienes los hombres han cometido mucho, de él, le preguntarán más. .
Bajo la sombra de estos textos solemnes, ya que estos, nos acercamos a Dios en la oración seria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Luke 12:34". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​luke-12.html. 2011.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
No temas, manada pequeña, etc.— "Ya que la voluntad de Dios es tu felicidad eterna, seguramente te otorgará lo necesario de la vida presente". Esta parte del cargo puede considerarse paralela a las instrucciones dadas a los doce, Mateo 10:9 . No proporcione oro, etc. Es decir, "no hagas ninguna provisión para tu viaje, sino confía totalmente en la providencia de Dios". Solo nuestro Señor añadió un precepto peculiarmente calculado para aquellos tiempos, en los que la profesión del evangelio exponía a los hombres a la pérdida de todos sus bienes; Lucas 12:33 . Vende lo que tienes&C. "Al otorgar esa riqueza en caridades, envíela delante de usted al cielo, donde estará protegida de todos los accidentes y será una fuente de gozo eterno para usted; y si su tesoro se acumula así en el cielo, su corazón estará allí. ; en consecuencia, sus disposiciones, acciones y esperanzas serán celestiales ". Este consejo fue diseñado principalmente para los apóstoles, quienes, escogidos de entre todos los discípulos para salir al mundo y convertir a la humanidad, no podían tener posesiones fijas, de acuerdo con los deberes de su función; tampoco tuvieron ocasión para ellos, siendo el encargo peculiar de la Providencia.
Además, que los primeros predicadores del evangelio fueran pobres, era absolutamente necesario, porque, si hubiera sido de otra manera, el mundo podría haber sospechado que el lazo que los unía en la gran empresa de convertir al mundo, era de carácter secular y secular. naturaleza egoísta. Ver Mateo 19:21. Y de hecho, en todas las épocas de la iglesia cristiana, los ministros más útiles del evangelio han sido pobres con respecto a este mundo. Sin embargo, aunque esta dirección fue dada a los apóstoles en particular, los discípulos en general parecen haberla seguido después del día de Pentecostés, cuando vendieron sus posesiones y pusieron el precio de ellas en acciones comunes, con las cuales mantenían a sus hermanos; porque difícilmente puede dudarse que su comportamiento en este asunto procedía de la consideración que prestaban a la presente amonestación de nuestro Señor, unida a sus disposiciones caritativas y su expectativa de mejores posesiones en el reino de gloria del Mesías.
Sin embargo, de lo que San Pedro le dijo a Ananías, Hechos 5:4 , aprendemos que este precepto no los obligaba en absoluto, siendo en el sentido literal calculado, como ya hemos observado, para los apóstoles. El Dr. Doddridge sobre la palabra ευδοχησεν, Lucas 12:32 comenta, que generalmente significa una aquiescencia placentera. Y, de acuerdo con esto, es agradable observar cómo se representa a Dios en las Escrituras, disfrutando de su propia presencia , por así decirlo, con un gusto peculiar, en vista de las glorias que ha preparado para sus santos fieles.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Luke 12:34". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​luke-12.html. 1801-1803.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Lucas 12:1
El Señor, después de salir de la casa del fariseo, habla largamente a una multitud que lo espera, dirigiendo sus palabras principalmente a sus propios discípulos. La escena anterior ( Lucas 11:1.), Cuando el Maestro dirigió sus amargos reproches a los sabios y cultivados del gran partido fariseo, tuvo lugar en una casa privada que pertenece a un miembro aparentemente rico de esto, el dominante clase. Se desconoce el nombre del gran pueblo o ciudad provincial donde sucedió todo esto. La multitud que había estado escuchando al gran Maestro antes de que aceptara la invitación del fariseo aún permanecía en la casa. Muchos de los pueblos contiguos, al escuchar que Jesús estaba en este lugar y enseñaba públicamente, habían llegado; entonces, cuando el Señor salió de la cámara de invitados a la calle o al mercado, encontró una gran multitud, literalmente, miríadas de multitudes, esperándolo. Las palabras descriptivas de la multitud en ver. Indico que se reunió una gran concurrencia. Su fama entonces fue muy grande, aunque su popularidad estaba en decadencia.
Lucas 12:1
Cuidado con la levadura de los fariseos, que es hipocresía. Al insistir en esta y otras expresiones similares utilizadas por nuestro Señor con respecto a la vida y obra de esta famosa sección de las personas que generalmente eran tan hostiles a él y a sus enseñanzas, no debemos condenar su carácter con una condena más amplia que los maestros. Completamente equivocado en sus puntos de vista de la vida y en su estimación de Dios, a quien profesaron conocer, nuestro Señor aquí apenas los acusa de hipocresía de dell-berate. Estos hombres equivocados soñaron que poseían una santidad que nunca fue suya; hipócritas inconscientes que indudablemente eran, sin siquiera sospecharlo ellos mismos.
Lucas 12:2, Lucas 12:3
Porque no hay nada cubierto, eso no será revelado; ni se escondió, eso no se sabrá Por lo tanto, todo lo que habéis hablado en la oscuridad se oirá en la luz. Llegaría el día en que su estimación de esta enseñanza popular de los fariseos fuera correcta. Su verdadera naturaleza, ahora oculta, sería revelada y completamente conocida y desacreditada; mientras que, por otro lado, las palabras y las enseñanzas de sus discípulos, ahora escuchadas pero por pocos, y las que aparentemente tienen poca importancia, serían ampliamente conocidas y escuchadas en general. Sobre los techos de las casas. Estos eran techos planos, como terrazas, y, como las casas generalmente eran bajas, alguien que hablaba de ellos fácilmente se oía en la calle de abajo. "Estas palabras tienen un fuerte color sirio. La parte superior de la casa siria (en Mateo 10:27 y aquí) presenta una imagen que no tiene sentido en Asia Menor, ni en Grecia, ni en Italia, ni siquiera en Antioquía. los techos fijos cesan en la desembocadura de los Orontes; el propio Antioch tiene techos inclinados ".
Lucas 12:4
Y les digo mis amigos: no tengan miedo de los que matan el cuerpo, y después de eso no tienen más que puedan hacer. Todo lo que el Maestro sabía era cierto y que sucedería pronto. Sus palabras fueron verificadas antes de que hubieran pasado cincuenta años. El éxito triunfal de los grandes predicadores cristianos y la condición desacreditada de las antiguas escuelas rabínicas se atestigua con palabras de snell como encontramos en las cartas de San Pablo. "¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba?" ( 1 Corintios 1:20). Pero este éxito que el Maestro bien conocía estaría acompañado de muchos sufrimientos por parte de los heraldos de su mensaje. La persecución en sus muchas formas tristes seguiría sus pasos; una muerte de agonía y vergüenza sería su guerrilla. Fue, por ejemplo, lo sabemos, el reconocimiento terrenal de ese devoto siervo del Señor (Pablo) que, creemos, guió la pluma de Lucas aquí. Esta forma dolorosa, que sus discípulos seguramente deben pisar, ya había sido indicada en un lenguaje oscuro por el Maestro ("algunos de ellos", mis apóstoles, "matarán y perseguirán", Lucas 11:49). Un triunfo, mayor que cualquier otro que se haya dado a los hijos de los hombres, seguramente sería suyo, pero el Maestro no ocultaría el precio terrenal que sus sirvientes elegidos deben pagar por este espléndido éxito. Sin embargo, había un punto más allá del cual la malicia y la enemistad humana eran completamente impotentes; él haría que sus sirvientes volvieran sus pensamientos sobre esa región serena donde los hombres como hombres no tendrían poder.
Lucas 12:5
Pero te advertiré a quién deberás temer: Temedlo, que después de que él haya matado tiene poder para arrojarlo al infierno; literalmente, en Gehenna. Esto es simplemente Gee-hinnom, "valle de Hinom", traducido a letras griegas. Este valle estaba situado en el vecindario de Jerusalén, y originalmente se destacaba por los infames ritos practicados allí en la adoración de Moloch, en los tiempos de la idolatría. reyes de Judá El rey Josías, para marcar su aborrecimiento de los ritos ídolos, lo contaminó con cadáveres; Los incendios se encendieron posteriormente para consumir la materia putrefacta y evitar la peste. El valle una vez limpio, contaminado sucesivamente con horribles ritos corruptores, por putrefacción de cadáveres, y luego con ardientes fuegos encendidos para consumir lo que de otro modo habría ocasionado pestilencia, fue tomado por los escritores rabínicos como un símbolo del lugar del tormento, y no se utiliza. con poca frecuencia como sinónimo de "infierno". Los traductores de la versión autorizada lo han hecho aquí. El recordatorio es, después de todo, que no debemos temer a los hombres. Cuando han hecho lo peor, solo han herido o torturado el cuerpo perecedero. Aquel a quien todos tienen buenas razones para temer es Dios, cuyo poder no se limita a esta vida, sino que se extiende más allá de la muerte. Algunos han supuesto extrañamente que no Dios, sino el diablo, está destinado aquí a ser el verdadero objeto del miedo humano. El diablo no puede ser objeto de miedo para los discípulos del Maestro.
Lucas 12:6, Lucas 12:7
¿No se venden cinco gorriones por dos farthings, y ninguno de ellos se olvida ante Dios? Pero incluso los pelos de tu cabeza están todos numerados. Por lo tanto, no temas: sois más valiosos que muchos gorriones. Aunque la persecución y el sufrimiento amargo, incluso la muerte, pueden ser la guerrilla de los verdaderos siervos del Señor aquí, ninguna de estas cosas puede suceder sin el consentimiento de Dios. Este pensamiento seguramente les dará coraje para soportar. Sufrimiento sufrido en el servicio de Dios, infligido, también, con todo su consentimiento, para que el sufrimiento se convierta en parte del servicio, ¡qué perspectiva se le brinda al servidor valiente y fiel por tal contemplación! ¡Oh, la bienvenida de Dios con la que seguramente se encontrará cuando tal muerte haya sido soportada! Estas instancias extremas del cuidado universal de Dios —su conocimiento total de todo, por pequeño e insignificante que sea, pertenecer a sus criaturas— se eligen para dar sentido a las palabras del Maestro. Si él sabe de la muerte de estos pequeños pájaros, casi sin valor, ay, incluso de la caída de uno de los muchos cabellos de su cabeza, seguramente no puede dudar de su conocimiento, de su cuidado, de la vida o muerte de uno de ellos. sus seguidores probados y valientes. Estos pequeños gorriones se vendieron en los mercados, unidos o en brochetas.
Lucas 12:8
También te digo que quienquiera que me confiese delante de los hombres, también el Hijo del hombre lo confesará delante de los ángeles de Dios. El gran Maestro persigue el tema del futuro de sus discípulos. De ninguna manera es solo para un sabio temor de ese Dios, cuya mano se extiende más allá de esta vida, que él apela como un poderoso incentivo para que sus siervos ignoren por completo todos los peligros que puedan enfrentarlos en el curso de su servicio; también les cuenta de una recompensa espléndida, que seguramente será la guerrilla de todos sus verdaderos seguidores. Ante esa gloriosa multitud de seres celestiales, cuya existencia era parte del credo de todo verdadero judío; delante de los poderosos ángeles, los horribles serafines; ante esa innumerable multitud de alados y ardientes que asistieron a los terribles misterios del Sinaí, serían ellos los que atestiguaran por él y sufrieran por él. Sus sufrimientos al servicio del Rey del cielo, a quien conocieron en la tierra como el pobre Maestro de Galilea, serían contados ante los ángeles por el mismo Rey del cielo, cuando regresara a su hogar de grandeza y paz en el cielo.
Lucas 12:9
Pero el que me niega delante de los hombres, será negado delante de los ángeles de Dios. Espléndido como sería la recompensa para los fieles y los leales, igualmente vergonzoso sería la guerrilla dirigida a los cobardes y los de corazón débil. Ante la misma multitud gloriosa, el Rey detallaría el fracaso, a través del miedo servil, de aquellos a quienes había elegido para un servicio tan real. Tal anuncio como esta proclamación de gloria y vergüenza ante los santos ángeles, en cuya escena estupenda él, el pobre rabino galileo, debía interpretar el papel del Juez Todopoderoso, solo pudo haberse hecho en las últimas semanas anteriores a su Pasión. Toda reticencia fue dejada de lado. Antes de amigo y enemigo, en público y en privado, en estas últimas semanas solemnes, Jesús rasgó el velo de reticencia con el que hasta ahora había estado complacido en gran medida para cubrir sus elevados reclamos, y el Maestro ahora declaró ante todo que él Era el Rey de reyes, el Señor tanto de los ángeles como de los hombres. Ante tal anuncio, su enjuiciamiento por parte de los sacerdotes y el partido fariseo por blasfemia sigue naturalmente. Era un impostor atrevido o, en el último caso, para el pobre Galileo, el rabino pertenecía al nombre de nombres que ningún judío se atrevió a pronunciar.
Lucas 12:10
Y cualquiera que hable una palabra contra el Hijo del hombre, le será perdonado. Y sin embargo, incluso esa ofensa, que consistía en jugar al renegado y al cobarde; que se negó a sufrir por él aquí; que, por servil temor al hombre, consintió en abandonar su causa pura y justa; esa ofensa, que se proclamaría ante los ángeles del cielo, al final encontraría el perdón. Algunos comentaristas señalan, como ilustración de esto, el hecho de que el Señor moribundo reza en la cruz por sus asesinos; pero el delito aludido aquí, que al final debería ser borrado, era de un tinte mucho más profundo. Rezó en su cruz por aquellos romanos que pecaron, pero pecaron frente a la poca luz. Pero este perdón debía extenderse a los hombres que, por temor a los hombres y amor al mundo, deberían negarle a quien sabían que era su Redentor. Este es uno de los pasajes más esperanzadores que trata del pecado para ser eventualmente perdonado, en todo el Nuevo Testamento. Pero incluso aquí no se anuncia la llamada redención universal, porque en la siguiente oración el Señor continúa hablando de un pecado que él enfáticamente dijo que nunca tendrá perdón. Pero al que blasfeme contra el Espíritu Santo no le será perdonado. ¿Qué es este terrible pecado? Solo tenemos que hablar de su conexión en este lugar. Aquí no hay posibilidad de error; Fue ese odio decidido a la santidad, ese horrible amor a sí mismo, lo que indujo a los líderes fariseos a atribuir sus obras benéficas y amorosas al espíritu del mal y de la oscuridad. La acusación no fue casual, fruto del impulso o de la pasión. Los que lo acusaron sabían mejor. Le habían enseñado la barba, no una vez, sino a menudo; habían visto sus obras; y sin embargo, aunque sabían que toda la vida, los pensamientos y las aspiraciones eran verdaderas, eran conscientes de que cada palabra y trabajo eran santos, justos y puros, a fin de abarcar sus propios fines egoístas, simplemente porque sentían su vida y sus enseñanzas. interferiría con ellos, se atrevieron a atribuir al diablo lo que sus propios corazones les dijeron que venía directamente de Dios. Este pecado, ahora como entonces, el misericordioso Salvador nos dice que no tiene perdón.
Lucas 12:11
Y cuando te traigan a las sinagogas, a los magistrados y a los poderes, no pienses cómo ni qué responderás. El Maestro vuelve nuevamente a su antigua calma, y continúa sus instrucciones amorosas a sus discípulos; y volviéndose hacia el pequeño grupo de sus amigos, dice. a ellos. "Cuando lo traigan ante tribunales hostiles, encontrará ayuda especial que encontrará. Se le dará. Entonces, no tenga miedo de que le falte sabiduría o valor; el Espíritu Santo de Dios será su Abogado, y te susurrará palabras para tu defensa ". El mejor ejemplo de esta ayuda sobrenatural para los acusados seguidores de Jesús que poseemos es la grave y majestuosa disculpa de Esteban ante el Sanedrín. El discurso de Pedro ante el mismo tribunal, y el de Pablo ante Félix y Festo, también son ejemplos justos.
Lucas 12:13
Y uno de la compañía le dijo: Maestro, háblale a mi hermano, que él divide la herencia conmigo. Aparentemente hubo una pausa aquí en las enseñanzas del Señor. El Maestro estaba a punto de entrar en un nuevo tema, y en esta coyuntura, una de las multitudes, esperando una pausa en el discurso del Maestro, hizo una pregunta. Estaba puramente relacionado con sus propios intereses egoístas. Parece haber sido un hermano menor, descontento con la distribución de la propiedad familiar, de la cual, muy probablemente, de acuerdo con la práctica judía habitual, una doble porción había sido tomada por el hermano mayor. Este fue probablemente el punto que le presentó al Señor. Tal referencia a un escriba y rabino de eminencia no era infrecuente. Jesús, sin embargo, aquí, como en otras ocasiones (ver Juan 8:3), se niega firmemente a interferir en asuntos seculares. Su trabajo era de otro tipo y superior. La palabra que dirige al interrogador tiene un matiz de reprensión. La absoluta mundanalidad egoísta del hombre, que, después de escuchar las palabras solemnes e impresionantes que acaba de pronunciar, podría entrometerse en tal pregunta, se hace patente. ¿No era este pobre judío inexpresable, tan envuelto en sus propias preocupaciones insignificantes que no pensó ni se preocupó por cosas más elevadas, tal vez un espécimen de la mayoría del material sobre el cual el Señor tuvo que trabajar? ¿Es él una figura desconocida en nuestro día y hora?
Lucas 12:15
Y él les dijo: Mirad, y guardaos de la codicia, porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee. Las autoridades más antiguas leen, "cuidado con todo tipo de codicia". Ningún vicio está más terriblemente ilustrado en la historia del Antiguo Testamento que este. Las ilustraciones prominentes de la ruina que alcanza al hombre codicioso, incluso en esta vida, son Balaam, Acán y Giezi. ¿No ha sido este uno de los pecados más graves de la raza elegida, entonces como ahora, ahora como entonces? Jesús, como Lector de corazones, vio lo que estaba al fondo de la pregunta: la codicia, en lugar de una ardiente indignación por un mal soportado. "La vida de un hombre". Su verdadera vida, sería una paráfrasis justa de la palabra griega usada aquí. La propia vida del Maestro, sin tierra, sin hogar, sin dinero, ilustraba noblemente estas palabras. Esa vida, en lo que respecta a la tierra, fue su elección deliberada. El mundo, tanto cristiano como pagano, en cada época posterior, con un acuerdo notable, se niega por completo a reconocer la visión del gran Maestro de la vida aquí. Para aclarar perfectamente su significado, el Señor les contó la siguiente parábola-historia, que se lee como una experiencia o recuerdo de algo que realmente sucedió.
Lucas 12:16
La tierra de cierto hombre rico surgió abundantemente. El tema infeliz de la historia del Señor fue una figura común en Palestina en un tiempo ordinariamente próspero. Tenemos el retrato de un terrateniente cuyas granjas no parecen haber sido adquiridas por ningún medio injusto. Este hombre, después de años de exitosa industria, después de haber adquirido una gran riqueza, se dedica por completo a él y a su mayor aumento. No se entrega al exceso ni al despilfarro, sino que simplemente, en cuerpo y alma, se convierte en esclavo de su riqueza; completamente, irremediablemente egoísta, olvida por igual a Dios y a su prójimo.
Lucas 12:17, Lucas 12:18
Y él pensó dentro de sí mismo, diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo espacio para otorgar mis frutos? Y él dijo: Esto haré: derribaré mis graneros y construiré más. "No hay lugar para otorgar mis frutos". Bien responde San Ambrosio: "Tienes graneros: los pechos de los necesitados, las casas de las viudas, las bocas de los huérfanos y de los niños". Algunos podrían argumentar, a partir de la secuela de la historia, que Dios mira con desagrado las riquezas como riquezas. San Agustín responde a una deducción tan equivocada: "Dios no desea que pierdas tus riquezas, sino que cambies su lugar" ('Serm.,' 36.9). La palabra griega traducida como "graneros" (ἀποθήκας, de donde nuestra palabra "boticario") tiene un significado más amplio que los simples graneros; significa tienda o bodegas de todo tipo, lo que sugiere que el héroe de la historia era más que un simple granjero rico, probablemente también era un comerciante. Y allí otorgaré todas mis frutas y mis bienes. A medida que se hizo más rico, se hizo más codicioso. Absolutamente ningún cuidado o pensamiento por nada excepto sus posesiones amadas parece haber cruzado el umbral de ese pobre corazón equivocado suyo. Esta extraña hambre de riqueza por el bien de la riqueza es, ¡ay! Una forma muy común de enfermedad del alma. ¿Se puede curar? ¡Pobre de mí! Es una de las enfermedades del alma más desesperadas. Este amor infeliz en innumerables casos se convierte en una pasión, se enrosca en el corazón y destruye todos los afectos y aspiraciones superiores.
Lucas 12:19
Y le diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes guardados por muchos años. "¡Qué locura!" escribe San Basilio. "Si tu alma hubiera sido una pocilga, ¿qué más podrías haberle prometido? ¿Eres tan ignorante de lo que realmente le pertenece al alma, que le ofendes los alimentos del cuerpo? Y le das a tu alma las cosas que el proyecto recibe? " Muchos años. ¡Cuán poco ese pobre tonto, tan sabio en todos los asuntos de los asuntos terrenales, sospechaba que la terrible fatalidad estaba tan cerca de él! Olvidó las palabras de Salomón: "No te jactes de mañana" ( Proverbios 27:1). Relájate, come, bebe y diviértete. "Los extremos se encuentran", sugiere Dean Plumptre; "y la vida de autocomplacencia puede surgir ya sea de una expectativa indebida de una vida prolongada" (como fue la facilidad aquí) ", o de detenerse indebidamente en su brevedad, sin tener en cuenta el juicio que viene después. , como en el 'carpe diem' de Horacio ('Odas,' 1.11. 8), era el lenguaje actual del epicureismo popular "(ver la reproducción de este pensamiento de San Pablo, 1 Corintios 15:32); "El primero parece haber sido más característico de un judaísmo corrupto".
Lucas 12:20
Pero Dios le dijo: Necio, esta noche tu alma será requerida de ti. La interpretación literal del griego aquí es más solemne e impresionante en su vaguedad terrible: esta noche requieren tu alma de ti. ¿A quién se refieren ellos? Muy probablemente los ángeles: no necesariamente "vengadores", como sugeriría Trench; simplemente aquellos ángeles cuya función especial era conducir las almas de los difuntos a su propio lugar. Entonces leemos en la parábola de Lázaro y Dives cómo los ángeles llevaron el alma de Lázaro al seno de Abraham. En las palabras, "requieren", escribe Theophylact, "Porque, como exactores despiadados de tributo, los ángeles terribles requerirán tu alma de ti sin querer, y por el amor a la vida que resiste. Porque de los justos su alma no es requerida, pero él se lo encomienda a Dios y al Padre de los espíritus, complacido y regocijado; ni le resulta difícil dejarlo, porque el cuerpo yace sobre él como una carga ligera. Pero el pecador que ha envuelto su alma, y la encarnó, y la hizo terrenal, lo ha preparado para hacer que su divulgación del cuerpo sea más dura; por lo tanto, se dice que se le exige, como un deudor desobediente que se entrega a los exactores ". Entonces, ¿de quién serán esas cosas que has provisto? Nuestro Señor aquí reprodujo el pensamiento contenido en pasajes con los que sin duda había estado familiarizado desde su infancia. "Sí, odiaba todo mi trabajo que había tomado bajo el sol: porque debía dejarlo al hombre que me perseguirá. ¿Y quién sabe si será un hombre sabio o un tonto?" ( Eclesiastés 2:18, Eclesiastés 2:19). "Él acumula riquezas, y no sabe quién las juntará" (Salmo 39:6). El paralelo en el libro apócrifo, Eclesiástico 11:18, 19, está muy cerca.
Lucas 12:21
Y no es rico para con Dios; mejor prestado, si no lo es. Y este ligero cambio también nos ayuda a extraer la lección correcta. El ser rico nunca es condenado por Jesucristo; ni siquiera el cada vez más rico. Entre los santos de Dios en ambos Testamentos hay muchos hombres ricos notables, cuyas posesiones parecen haber ayudado en lugar de obstaculizar su viaje a la ciudad de Dios. La lección que se encuentra en la vanguardia de esta historia de parábolas es el peligro especial que las riquezas traen de amortiguar gradualmente el corazón y hacerlo impermeable a cualquier sentimiento de amor, ya sea por Dios o por el hombre.
Las instrucciones que siguieron inmediatamente a esta parábola se dirigieron al círculo interno de los discípulos. Como se verá, la instrucción general pertenece a todos los que en cualquier época desean ser "de su Iglesia"; pero varios de los cargos particulares no pueden ser presentados como comandos generales, dirigidos a hombres cuyo trabajo y oficina eran únicos.
Lucas 12:22
Y él dijo a sus discípulos: Por eso te digo: No pienses en tu vida lo que comerás; ni para el cuerpo, lo que os pondréis. Una mejor representación para "No pensar" es No estar ansioso. Esto también sugiere una lección más práctica. "Lo que comeréis". ¡Cuán repetidamente en los sermones del Maestro encontramos el recordatorio en contra de tener cuidado al comer! Sabemos por escritores paganos en esta época cómo la gula, en sus formas más burdas y refinadas, se encontraba entre los males más notorios de la sociedad romana en Italia y en las provincias. Esta pasión por la mesa afectó más o menos a todas las clases en el imperio.
Lucas 12:24
Considerad a los cuervos, porque no siembran ni cosechan; que ni tienen almacén ni granero; y Dios los alimenta ... Considera los lirios ... no trabajan, no giran: y sin embargo te digo que Salomón en toda su gloria no estaba vestido como uno de estos. ¡Qué contraste entre la vida del rico y próspero terrateniente que acaba de relacionarse, cuyo corazón y alma se concentraron en un trabajo que debería procurarle comida delicada y costosa vestimenta, y estas aves alimentadas por Dios tan abundantemente y esas flores vestidas por Dios! tan real! Los cuervos no sabían nada del ansioso cuidado y el trabajo inquieto del hombre rico en medio del cual murió, y aun así vivieron. Los lirios simplemente crecieron, y la mano de Dios pintó la ropa rica y hermosa para cada flor de joyas de oro; Salomón, el espléndido rey judío, el ejemplo de todo lo que era magnífico, nunca fue arreglado, los hombres lo sabían, como uno de estos lirios. Con un Dios así por encima de ellos, que seguramente amaba a cada uno como nunca amó a un pájaro o una flor, ¿valió la pena gastar una vida en trabajo duro por lo que Dios simplemente le dio al cuervo y al lirio? Tal fue el argumento del Maestro, adornado, bien podemos concebirlo, con toda la belleza y la fuerza de la ilustración oriental. Después de todo, poseemos un escaso currículum de estos sermones divinos. Para el apóstol y el misionero elegido, sus palabras tenían un interés peculiar. Les ordenó, en los próximos días de pobreza y abandono, que nunca se desanimaran. Recordarían entonces las palabras de su amado Maestro ese día cuando habló del destino de alguien cuya vida había sido desperdiciada en llenar sus depósitos y sus graneros; recordaría cómo se apartó del hombre tonto y trabajador, y les habló de los pájaros y las flores, y de cómo Dios se preocupaba tiernamente incluso por esas cosas sin alma. ¿Pensaron que alguna vez los perdería de vista, sus sirvientes elegidos? Seguramente podrían contar con el cuidado amoroso de ese Maestro a cuya causa estaban dando su servicio vital. Sin embargo, ¿se han malinterpretado estas y otras palabras similares del gran Maestro; y las exhortaciones sinceras y repetidas de San Pablo a sus conversos, no para descuidar el trabajo honesto, sino para ganar pan para ellos, y algo con lo que ser generosos con los más pobres que ellos, fueron su protesta en contra de tomar las Palabras Maestras en forma demasiado literal. un sentido, y usarlos como pretexto para una vida soñadora y ociosa. La enseñanza de Paul, y quizás aún más la vida de Paul, esa vida de trabajo valiente y simple para él y para los demás, fue su comentario sobre esta parte del sermón del Maestro. Los lirios Es un poco dudoso que nuestro Señor quisiera hablar de la anémona roja, una flor muy común pero hermosa, con la que se esmaltan los prados de toda Palestina (Anemone coronaria), o el gran lirio blanco (Lilium candidum), o el exquisito lirio rojo (Lilium rubrum); Estos últimos son más raros. El Salvador, probablemente, tenía cada uno de estos y otros especímenes de la flora de Palestina en su mente, cuando habló de la belleza inimitable y el esplendor incomparable de estas flores de Dios.
Lucas 12:29
Y no busquen lo que comerán, ni lo que beberán. Nuevamente, después de las palabras conmovedoras y conmovedoras que hemos estado comentando, ¿vuelve el Señor al mandato urgente con el que comenzó sus lecciones a sus discípulos sobre la parábola del "tonto rico"? No se preocupen por comer y beber. Esta insistencia reiterada del Maestro sobre este punto en la vida futura de sus discípulos tiene evidentemente un significado más profundo que un simple mandato para poner toda su atención en él y no estar demasiado ansioso por su pobre mantenimiento terrenal. Esta fue, por supuesto, la primera lección que tuvieron que aprender de estas palabras; pero por debajo de todo esto pudieron, y sin duda a menudo en los últimos días, leer en las palabras una expresión clara de la voluntad de su querido Señor a favor de la máxima simplicidad en todos los asuntos de comida y bebida. Los suyos deben ser hombres marcados aquí, siempre frugal y templado, incluso hasta la abstemia. Es una pregunta grave si su Iglesia ha entendido alguna vez el significado del Maestro aquí. Tampoco seáis de mente dudosa; literalmente, no se lance como botes a la vista (así que el Dr. Farrar está muy feliz). La palabra no se encuentra en ninguna otra parte de los escritores del Nuevo Testamento, pero se conoce en escritores clásicos. Su uso aquí es uno de los muchos signos de la alta cultura de San Lucas.
Lucas 12:32
No temas, pequeño rebaño. Otro término de tierno cariño dirigido a los suyos que estaban agrupados cerca de él. En la primera parte de este discurso (veterinario 4) los había llamado "mis amigos". Les había contado sobre la vida problemática que les esperaba, pero al mismo tiempo deseaba mostrarles lo queridos que eran para él. Era como si dijera: "Soporten el pensamiento de estas pruebas necesarias por mi bien; ¿no son ustedes mis amigos elegidos, para quienes un futuro tan glorioso, si perseveran hasta el final, está reservado?"
Lucas 12:33
Vende lo que tienes y da limosna; proporcionen bolsas que no sean viejas, un tesoro en el cielo que no falle. "Aquellos de ustedes que tienen riquezas, ven, esto es lo que les aconsejo que hagan con ellos". Al considerar estas palabras tan disputadas del Maestro, debemos recordar
(1) a quienes se les habló: estaban dirigidos a hombres y mujeres que, si lo seguían, debían liberarse de todas las posesiones mundanas; literalmente deben abandonar a todos para seguirlo.
(2) Debemos tener en cuenta
(a) que la única comunidad que intentó, como comunidad, obedecer este cargo literalmente fue la Iglesia de Jerusalén, y el resultado fue que durante largos años esta Iglesia se sumió en la pobreza más profunda, por lo que la asistencia tuvo que enviarse incluso desde iglesias lejanas hasta esta comunidad de Jerusalén profundamente empobrecida. [Esto lo aprendemos de Pablo, el verdadero compilador de este mismo Evangelio, donde se informa el cargo. Vea muchos pasajes en sus cartas, especialmente la Segunda Epístola a los Corintios, passim.]
(b) Las órdenes mendicantes en la Edad Media, con no poca valentía y constancia, también intentaron llevar al pie de la letra esta dirección. El estudiante imparcial de la historia medieval, mientras hace toda la justicia a los objetivos y el trabajo de estos hombres a menudo dedicados, puede juzgar si estas órdenes mendicantes pueden ser consideradas o no entre las agencias de la cruz permanentemente exitosas. Concluimos, entonces, que estas palabras tenían un significado literal solo para aquellos a quienes estaban especialmente dirigidas, a saber. los discípulos Si bien en general a la Iglesia transmiten esta lección profunda y de gran alcance, una lección que todos los aspirantes a siervos de Cristo harían bien en tomar en serio: es la voluntad del Maestro que sus seguidores se sienten libres de todas las posesiones terrenales, poseyéndolas. como si no poseyeran. Viviendo así, el corazón estará libre de todo cuidado desmedido por el tesoro terrenal, y, en serio, se dirigirá a esa región serena donde sus riquezas reales y permanentes están, incluso al cielo.
Lucas 12:35, Lucas 12:36
Deja que tus lomos se ceñen y tus lámparas ardan; y ustedes mismos como los hombres que esperan a su señor, cuando él regrese de la boda; para que cuando él venga y llame, ellos puedan abrirse a él inmediatamente. El Maestro continúa con su enseñanza sobre el tema de la codicia, sin dejar de dirigirse principalmente a los discípulos. "Hay otra razón por la cual mis seguidores elegidos deberían tratar la acumulación de bienes terrenales con indiferencia; nadie sabe cuándo puede llegar el final de este estado de cosas; sus corazones deben estar fijos en algo más que cosas perecederas. Deben actuar como sirvientes. vigilando el regreso de su señor. Miren ahora, el mío ", prosigue Jesús a decir; "Su actitud en la vida debe ser la de los sirvientes, a la vez leales y devotos, a quienes su empleador ha dejado en su casa mientras él está ausente en un gran banquete de bodas. El día de su ausencia pasa a la tarde, y la tarde se convierte en noche. "e incluso la noche se desvanece lenta y tediosamente, y el dueño de la casa aún no regresa de su festival". Pero los sirvientes fieles todo esto mientras nunca duermen, o incluso se acuestan a descansar. Todo el tiempo de su ausencia, con sus túnicas flojas orientales sueltas recogidas, y la falda abrochada debajo de la faja, con sus lámparas todas arregladas y encendidas, estos observadores esperan la llegada de su señor, aunque él se demora mucho, para que puedan estar listo para recibirlo y servirlo en el momento en que llega. Todo tipo de servicio ocupado de la casa, también, llevado a cabo durante la larga noche de observación, está implícito en la túnica ceñida y las lámparas encendidas de los incansables observadores.
Lucas 12:37
Bienaventurados aquellos siervos, a quienes el señor cuando venga encontrarán vigilancia: de cierto os digo que se ceñirá a sí mismo, y los hará sentarse a comer, y saldrá a servirlos. El título "bendecido", cuando lo usa nuestro Señor, siempre es muy elevado e implica una virtud rara y preciosa en aquel a quien se le otorga este título de honor. Parece que el dueño de la casa de la parábola apenas esperaba tal verdadera devoción de sus sirvientes; entonces él se apresura a recompensar una virtud rara con bendición y honor igualmente raros. Él eleva a los esclavos a una posición de igualdad con su amo. Estos verdaderos fieles ya no son sus sirvientes; Ellos son sus amigos. Incluso se dignó a ministrar a sus necesidades. Una promesa elevada similar se hace en un lenguaje menos hogareño. El glorioso regalo final para el vencedor fiel en la dura batalla del mundo aparece en la última de las epístolas a las siete Iglesias: "Al que venza, le concederé sentarse conmigo en mi trono" ( Apocalipsis 3:21 )
Lucas 12:38
Y si vendrá en la segunda guardia, o si viene en la tercera guardia, y los encontrará así. Entre los judíos en la época de nuestro Señor, la antigua división de la noche en tres relojes había dado lugar a la división romana ordinaria en cuatro. Se les calculó así: de seis a nueve, de nueve a medianoche, de medianoche a tres, y de tres a seis. En esta parábola, el segundo y el tercer reloj se mencionan como necesarios para la integridad de la imagen; porque el banquete ciertamente no terminaría antes del final de la primera guardia, y en el cuarto el día se rompería. El segundo y el tercer reloj, entonces, representan las horas inmóviles y cansadas de la noche, cuando mirar es realmente una tarea de dificultad y dolor; y aquí nuevamente, el Señor repite su gran encomio sobre esa conducta devota en su segundo "benditos son esos siervos". Está perfectamente claro que en esta parábola el regreso del maestro significa la venida de Cristo. Todo el tono, entonces, es un grave recordatorio para nosotros, para todos los impacientes, de que el gran evento puede retrasarse mucho, mucho más de lo que la mayoría de los pensadores cristianos sueñan; pero también nos dice. que este largo retraso implica una prueba de su lealtad. "La parusía no llega tan rápido como la impaciencia, ni tan tarde como el descuido, supone" (Van Oosterzee).
Lucas 12:39, Lucas 12:40
Y esto sabe, que si el buen hombre de la casa hubiera sabido a qué hora vendría el ladrón, habría observado y no habría sufrido que su casa se rompiera. Prepárense, pues, también: porque el Hijo del hombre viene a la hora en que no creéis. El Señor cambia abruptamente la escena de sus imágenes de parábolas, y con otro ejemplo llamativo y vívido hace cumplir su enseñanza sobre el tema de la urgente necesidad de que sus siervos vigilen y eviten insomnes y diligentes su venida de nuevo en juicio. Muy profundamente esta imagen del repentino regreso del Señor, cuando un ladrón irrumpe en la casa en las inmóviles horas de la noche, se ha impreso en los corazones de los discípulos asombrados y escuchadores, porque encontramos en el caso de las SS. Paul y Peter las mismas palabras e imágenes, y en la facilidad de San Juan las imágenes nuevamente hicieron uso de (ver 1 Tesalonicenses 5:1, 1 Tesalonicenses 5:2; 1 Pedro 3:10; Apocalipsis 3:3; Apocalipsis 16:15). El significado del símil es obvio. Los discípulos y todos los seguidores de Jesús harían bien en permanecer siempre atentos a la segunda venida del Señor. El momento de ese horrible regreso era desconocido, nunca se pudo saber; los hombres, sin embargo, no deben ser engañados por la larga demora; la arcilla del Señor seguramente vendría al mundo como ladrón en la noche.
Lucas 12:41
Entonces Pedro le dijo: Señor, ¿nos hablas esta parábola, o incluso a todos? La pregunta de Peter aquí se refería evidentemente a la parábola más larga e importante, donde se menciona la recompensa que recibirían los observadores fieles ( Lucas 12:37). La grandeza de esa recompensa parece haber impresionado profundamente al apóstol impulsivo. Alguna concepción verdadera de la vida celestial había entrado en la mente de Pedro; También sabemos que, de vez en cuando, Peter parecía comprender el secreto de la horrible Divinidad de su Maestro. ¿Qué significaba, entonces, pensó el hombre fiel y amoroso, la figura en la parábola del señor? ¿Quién era ese señor, él mismo sirviendo a sus fieles seguidores? La misma perplejidad curiosa evidentemente pasó por la mente de Pedro cuando, la noche anterior a la muerte, en un acto simbólico, el Maestro repitió las palabras de la gran promesa hecha aquí, y lavó los pies de sus discípulos. Luego leemos cómo Pedro le dijo: "Señor, ¿me lavas los pies?" Fueron todos los que siguieron a Jesús para compartir esa extraña y poderosa promesa; ¿O solo unos pocos, como Pedro y sus compañeros, pidieron un propósito especial?
Lucas 12:42
Y el Señor dijo: ¿Quién es ese mayordomo fiel y sabio, a quien su señor gobernará sobre su casa, para darles su porción de carne a su debido tiempo? Bienaventurado aquel siervo, a quien su señor cuando venga lo encuentre haciendo así. De verdad os digo que lo hará gobernar sobre todo lo que tiene. Jesús continúa con su discurso. Aparentemente no presta atención a la pregunta de Peter, pero en realidad la responde por completo, de hecho, brinda más detalles sobre el tema de las recompensas a los fieles en la vida futura de lo que incluso la pregunta de Peter requería. "¿Quién, entonces", pregunta el Señor, "es ese mayordomo fiel y sabio, a quien su señor hará gobernar siempre su hogar?" ¿Quien? Peter debe responder la pregunta. Este administrador debe ser el mismo Peter y cada uno de los compañeros elegidos de Peter. Este alto cargo de mayordomo en la casa del Señor debería ser ocupado por aquellos a quienes Jesús había elegido especialmente. Si, cuando vino de nuevo, el Señor encontró a estos fieles a su solemne confianza, entonces estos recibirían una recompensa aún mayor y más grandiosa incluso que esa recompensa increíblemente espléndida (mencionada en Lucas 12:37) que tanto había golpeado a Pedro ; y la recompensa más alta que estos, los mayordomos fieles y sabios, deberían recibir serían los gobernantes sobre todo lo que el Señor tiene. La respuesta del Maestro le dijo a Peter que todos sus seguidores, si se encontraban verdaderos y leales, deberían recibir la recompensa prometida (en Lucas 12:37) a los sirvientes vigilantes, quienes en el mundo venidero no serían los siervos pero los amigos de Dios. Mientras que los pocos, los apóstoles elegidos del Señor, si perseveraban hasta el fin, si se les consideraba sabios y fieles, se les daría en la nueva vida una recompensa aún más gloriosa; estarían ubicados en una posición especial de gobierno y dominio en la gloriosa ciudad de Dios. Esto también enseña, indirectamente, pero con gran claridad, que en la vida celestial todos los redimidos de Cristo disfrutarán en la amistad de Dios de una bendición perfecta. Aún así, en esa bendición perfecta que será la herencia de todos los redimidos, todavía habrá grados de gloria.
Lucas 12:45, Lucas 12:46
Pero y si ese siervo dice en su corazón, Mi señor retrasa su venida; y comenzará a golpear a las sirvientas y a las doncellas, ya comer, beber y emborracharse; el señor de ese sirviente vendrá en un día en que no mira para él, y en una hora cuando no está consciente. "Pero", continuó el Maestro, "aunque algunos de mis sirvientes tienen miras a grados de gloria más altos que la gran masa de sus compañeros, estos aparentemente favorecidos tienen al mismo tiempo responsabilidades más peligrosas; y solo si en estas responsabilidades más graves ellos son fieles hasta el final, recibirán su recompensa alta y peculiar ". Si, por otro lado, fallan en su vigilancia perpetua por la venida de su Señor, y en lugar del trabajo inquieto que el Maestro ha asignado a estos mayordomos, estos sirvientes, cargados con responsabilidades más altas, se entregan a los placeres mundanos y pasiones, terribles serán su destino. Nuevamente se mencionan especialmente los excesos de la tabla. Si, en lugar de gastarse en los cuidados de su alto cargo, obtienen un beneficio de esa oficina, si viven como opresores del rebaño en lugar de como pastores, entonces, a estos mayordomos infieles, el Señor vendrá repentinamente, como se muestra en las imágenes de la parábola, un ladrón en la noche. Y lo cortará en pedazos, y le nombrará su porción con los incrédulos. El terrible castigo aquí especificado no era desconocido entre los antiguos (ver Heródoto, Lucas 7:39; y Hebreos 11:37). Se dijo que Isaías fue aserrado. El comentario de Bengel es curioso: "Qui cor divisum habet, dividetur". Se ha sugerido, para armonizar el castigo con la declaración inmediatamente siguiente, que habla de una posición definitiva y, quizás, de una posición duradera para el culpable, una "porción con los incrédulos", para entender la palabra como un equivalente para azotar; así que en latín encontramos flagellis discindere, para azotar la espalda con la vara. Sin embargo, no se conoce ninguna instancia de la palabra griega διχοτομεῖν utilizada en este sentido. Sin embargo, la expresión se usa simplemente como una implicación de que una fatalidad terrible seguramente está reservada en la vida por venir para aquellos que lamentablemente han abusado de sus altas oportunidades y han descuidado sus grandes responsabilidades. "La imagen de la parábola misma se mezcla con la realidad que significa la parábola; este pensamiento del maestro humano que puede castigar a sus esclavos con muerte temporal pasa a la del Juez Divino que puede castigar con muerte espiritual" (Dean Mansel).
Lucas 12:47, Lucas 12:48
Y ese siervo, que conocía la voluntad de su señor, y no se preparó a sí mismo, ni lo hizo según su voluntad, será golpeado con muchas llagas. Pero el que no sabía, y cometió cosas dignas de franjas, será golpeado con pocas franjas. Porque a quien se da mucho, de él se le exigirá mucho. Estos versículos son fáciles de entender. Explican los principios generales sobre los cuales se basan las declaraciones anteriores, en parábola y en enseñanza directa. Se otorgarán recompensas y castigos en el mundo venidero con estricta justicia. Para algunos, se da un gran conocimiento de la voluntad Divina y se brindan espléndidas oportunidades de trabajo; a tales, si solo son fieles y verdaderos, se les asignará un lugar alto en la ciudad de Dios; pero, ¡ay de ellos en la vida por venir si fracasan, si pierden la espléndida oportunidad de ser verdaderos trabajadores con y para Dios! Su porción será las muchas rayas. Para otros, se da un conocimiento de la voluntad Divina, escaso en comparación con los que acabamos de mencionar, y las oportunidades de hacer un trabajo elevado y noble son aquí relativamente pocas; si estos usan el poco conocimiento y aprovechan las pocas oportunidades, mientras ocupan un grado inferior en la jerarquía del cielo, aún disfrutarán de la felicidad perfecta de la amistad con Dios. El castigo por el fracaso aquí está designado por las pocas rayas. En este pasaje solemne es notable que los grados o grados en castigo, así como los grados o grados en gloria, se mencionan claramente.
Lucas 12:49
He venido a enviar fuego a la tierra. Sigue siendo el mismo tren de pensamiento que persigue el Maestro: un tren que solo había sido ligeramente desviado por la pregunta de Peter. El texto, por así decirlo, de todo el discurso fue "la extraña atracción que poseen las riquezas para los hombres, y el efecto de parálisis que esta atracción, cuando se rinde, ejerce durante toda la vida". El argumento del Maestro fue el siguiente: "Tenga cuidado con la codicia; deje que su apego a las posesiones terrenales se sienta a la ligera en todos ustedes; y en cuanto a ustedes, mis discípulos, ¿no tienen nada que ver con estos bienes perecederos". Y aquí, con una brusca solemnidad, probablemente la voz cambiando aquí, y sonando con una terrible emoción, impone su carga a los discípulos con las palabras: "He venido a enviar fuego a la tierra". "Mi trabajo severo y triste es inaugurar una lucha poderosa, lanzar una marca de fuego sobre la tierra. Mira, mi presencia despertará a los hombres, verán esto de una manera que nadie sueña ahora; una vasta convulsión desgarrará a esta gente en pedazos En los próximos días de guerra y tumulto, ¿qué tienen ustedes, mis discípulos, que estarán a la vanguardia de este movimiento? ¿Qué tienen que ver con los bienes terrenales? ejército del futuro, seguramente deben estar libres de la guerra, que está a punto de estallar; para recordar, 'He venido a enviar fuego a la tierra' ". ¿Y qué haré, si ya está encendido? mejor prestado, ¡cómo quisiera que ya se hubiera encendido! Es decir, "¡Cómo desearía que este fuego ya estuviera ardiendo!" (Olshausen, De Wette, Bleek y Farrar). Sin embargo, a través de todos los infortunios, el Redentor pudo ver, brillando como si fuera a través de una nube oscura, la gloria indescriptible y la bendición de su obra. Pero este fuego no podía ser encendido hasta que algo sucedió. La cruz debe ser soportada por él; hasta entonces su trabajo no estaba terminado; y en su naturaleza humana pura —es con lengua tartamudeante y pluma temblorosa que hablamos o escribimos aquí— sintió, creemos, el dolor punzante y amargo de la expectativa de lo que se avecinaba. Con esta perspectiva, él fue abrumado, lo sabemos, a veces; testigo especialmente de la agonía de Getsemaní. Él continúa diciendo:
Lucas 12:50
Pero tengo un bautizo con el que él bautizó; ¡y cómo estoy tenso hasta que se cumpla! El bautismo del que habla aquí fue el bautismo de dolor, sufrimiento y muerte, lo que llamamos la Pasión del Señor. Sabía que todo debía pasar, para lograr el bendito resultado por el cual dejó su hogar en el cielo; pero él lo miró, sin embargo, con terror y encogimiento. "Está bajo presión", dice Godet, "para entrar en este sufrimiento porque tiene prisa por salir de él, tristemente impaciente por haber hecho una tarea dolorosa". Este pasaje del discurso de Jesús aquí ha sido llamado "un preludio de Getsemaní".
Lucas 12:51
¿Y si venís para dar paz en la tierra? Te digo que no; sino más bien división. Pero el Maestro rápidamente se abandona a sí mismo y a sus tristes presentimientos. Él deja pasar una temporada su propia impaciencia sagrada y continúa sus advertencias. "He estado pensando en los tiempos difíciles que se avecinan rápidamente. No se engañen, mis discípulos; el gran cambio a punto de ser inaugurado solo se llevará a cabo en la guerra y por divisiones en la casa individual como en la nación. No traigo paz, pero una espada, recuerda ". Y luego sigue una curiosa imagen de una casa desgarrada por el conflicto de pensamiento que surgiría como resultado de la cruz y de la predicación de la cruz.
Lucas 12:54
Y él dijo también. Una nota de los compiladores, SS. Lucas y Pablo, que parecen decir: "Además de todos los dichos importantes que acabamos de escribir, que se hablaron en esta ocasión, el Maestro agregó como conclusión las siguientes palabras". Es probable que las expresiones utilizadas en los siguientes siete versículos fueran llamadas por la apatía general con la que la multitud que escuchaba su anuncio de los problemas venideros. Posiblemente había notado una sonrisa de incredulidad en los rostros de algunos de los espectadores más cercanos. Las palabras ya habían sido utilizadas en otras ocasiones en una conexión diferente. Aquí los usó como última apelación, o más bien como una protesta. Parece decirle a la gente: "¡Oh ciego, ciego ante los terribles pecados de los tiempos! Eres lo suficientemente sabio para el clima y puedes decir por la apariencia del cielo y el suspiro del viento si se avecina una tormenta o no. : ¿por qué no usar la misma facultad de discernimiento en asuntos superiores y más importantes? ¡Ah! Sé sabio; haz las paces con Dios sin demora; pronto será demasiado tarde; ¡hay un terrible juicio al alcance de la mano! " Cuando veas que una nube se eleva desde el oeste, inmediatamente dices: Viene una lluvia; y asi es. Al oeste de Palestina se encontraba el gran mar Mediterráneo, del cual, por supuesto, vinieron todas las lluvias que cayeron sobre ese país.
Lucas 12:55
Y cuando veas que sopla el viento del sur, dices: Allí calentará; y acontece Al sur de Palestina yacía el desierto; cuando el viento soplaba desde esa dirección, generalmente era un momento de calor y sequía.
Lucas 12:56
Pueden discernir la faz del cielo y de la tierra; pero ¿cómo es que no discernís esta vez? Estas cosas les interesaban. El calor y la sequía, el viento y la lluvia afectaron materialmente la perspectiva de su cosecha de trigo y cosecha, la fructificación de sus huertos y olivares, por lo tanto, se concentraron en la observación del clima; pero ante los terribles signos del tiempo en que vivían, eran ciegos y sordos. ¿Cuáles fueron estos signos?
(1) El bajo estado de moralidad entre los hombres públicos. ¿Ninguno de ellos notó cuán corruptos eran los sacerdotes, los escribas y la gente, cuán huecos y sin sentido sus ritos religiosos jactanciosos, cuán lejos de ellos estaba la presencia del Dios de sus padres?
(2) Situación política. ¿Ninguno de ellos notó las relaciones terriblemente tensas entre los romanos o herodianos, y el gran partido nacional? ¿Eran ciegos ante el odio amargo e irreconciliable hacia la poderosa Roma que apenas hervía bajo la superficie de la sociedad judía? ¿Estaban sordos a los ruidos retumbantes que seguramente anunciaron una guerra feroz y sangrienta entre la pequeña Palestina, dividida en partidos y sectas, y el poderoso mundo de Roma que los había tomado bajo su propio control? ¿Cuál podría ser el resultado de tal guerra? ¿Estaban desprovistos de razón además de ciegos y sordos?
(3) Advertencias celestiales. ¿Qué habían hecho con Juan el Bautista? Muchos en Israel sabían que el hombre era de hecho un gran profeta del Señor. Sus ardientes palabras habían penetrado por todas partes; vastas multitudes habían escuchado los horribles sonidos con asombro sin aliento; pero nadie le hizo caso, y la gente lo vio morir. Y ahora, habían escuchado al que les hablaba. Les había dicho a todos; ninguna señal de poder le faltaba a su ministerio, y acababa de terminar, y la gente no se había arrepentido.
Lucas 12:58, Lucas 12:59
Cuando vayas con tu adversario al magistrado, como estás en el camino, procura diligencia para que puedas ser liberado de él; para que no te lleve al juez, y el juez te entregue al oficial, y el oficial te encarcela. Te digo que no partirás de allí hasta que hayas pagado el último ácaro. Y luego el Maestro pasó a una de esas ilustraciones de parábolas con las cuales sus oyentes ahora estaban familiarizados, y que de una manera hogareña le enseñaron a la multitud la misma verdad grave en la que había estado pensando: el inminente y terrible juicio que venía sobre la gente. La lección, "reconciliarse con Dios mientras aún es hora", es, por supuesto, aplicable a todas las vidas, precaria y aparentemente colgada de un hilo como todos, pero se habló especialmente a esa generación en vista de lo horrible La ruina que él sabía que pronto caería sobre todos los hogares judíos. El significado general de la ilustración de la parábola era obvio; Ningún oyente podría dejar de entender el significado del Señor. Es antes de llegar al tribunal que debe reconciliarse con el que lo acusa, de lo contrario será demasiado tarde y no quedará nada para el acusado culpable sino la prisión eterna. En ese momento, cuando el Maestro estaba hablando, el individuo o la nación podrían haberse vuelto al Señor y vivir. Sin embargo, no había tiempo para dudar. Las arenas en el reloj de arena, que marcó la duración del sufrimiento de Dios con Israel, se estaban acabando. Los teólogos de diferentes edades y de escuelas variadas han hecho gran parte de la oración final ( Lucas 12:59). Los teólogos católicos romanos ven en él un fuerte argumento a favor de la doctrina del purgatorio, argumentando que después de la muerte, la condena sería seguida por la liberación, cuando el alma culpable hubiera hecho un pago; formas extrañas de pagar esta deuda por medio de otros que conocemos han sido ideados por la escuela de teólogos que enseñan esta doctrina del purgatorio. Pero las palabras del Señor aquí son terriblemente claras, y excluyen completamente cualquier pago de la deuda del alma por parte de otros. El Maestro dice enfáticamente: "hasta que hayas pagado el último ácaro". El defensor que aboga por la redención universal, y se encoge de un castigo a la duración de la cual no puede ver ningún término, piensa que en las palabras, "hasta que hayas pagado", puede discernir el germen al menos de la esperanza eterna. Pero el velo impenetrable que se cierne entre nosotros y el interminable más allá nos impide, seguramente, incluso sugerir que cualquier sufrimiento que pueda soportar el alma en el mundo invisible pagará "el último ácaro", y así conducirá al perdón y la paz.
HOMILÉTICA
Lucas 12:1
Un mal que se debe rechazar y una virtud que se debe cultivar.
Jesús había participado de la comida ligera de la mañana con un fariseo. En la casa de este fariseo proclamó la guerra a muerte con los fanáticos que habían estado persiguiendo sus pasos. Un fuego pequeño puede encender mucha madera. Por alguna razón desconocida para nosotros, había omitido lavarse las manos antes de sentarse a comer carne. Al instante, toda la compañía se volvió hacia él con el ceño fruncido, burlón y encogimiento de hombros. Y la acción de la Verdad encarnada, en respuesta a esto, fue la expresión de los seis "ayes" (rayos) que San Lucas ha registrado entre los versículos 42 y 52 del capítulo anterior. Su declaración fue la señal de algo así como un motín (versículos 53, 54). Ah! Tú Hijo de María, Tú Meekest y Lowliest, la columna se ha convertido. Hasta ahora, su progreso ha sido, no sin contradicción con los pecadores, sino en su mayor parte de dulces poesías: sin límites la maravilla y generosa la admiración de la gente. Tus enemigos han sido retenidos; han sido retenidos por el rayo que ha salido de ti. Pero ahora debes entrar en una nueva fase de tu ministerio; de ahora en adelante, los problemas que has estado buscando se acelerarán.
"¡Continúa, cabalga con majestad! Los escuadrones alados del cielo miran con ojos tristes y asombrosos para ver el sacrificio que se aproxima".
"Mientras tanto", mientras la cena con su tumultuosa conversación continúa, la multitud se ha acumulado tanto que "muchos miles están reunidos". Están tan ansiosos por escuchar al Profeta que algunas personas son pisoteadas. A esta masa hirviente, Cristo sale, con el corazón agitado por la controversia, la vehemencia y la provocación, que él mismo había soportado. Lo más natural, en vista de las circunstancias relacionadas, es el discurso que sigue, dirigido inmediatamente a sus seguidores, pero que llega al oído de "los muchos miles".
1. Primero, existe la palabra en cuanto a "la levadura de los fariseos, que es hipocresía" (versículos 1-3). La hipocresía era el mal que impregnaba y viciaba su acción. ¿Qué se entiende por hipocresía? El hipócrita es "el hombre que tiene que desempeñar un papel, mantener una reputación, mantener una posición respetable, actuar de manera consistente con las máximas de la parte a la que está aliado, o la profesión a la que pertenece". así interpretado, no es el "¡cuidado!" de la tarde hace mucho tiempo, un "¡cuidado!" para este día también? "Fariseo" y "Saduceo" son palabras que ya no distinguen las clases; pero cuando se estudian las clases que alguna vez designaron, se descubre que, para lo que era más característico de cada una, hay corresponsales entre nosotros. Que no se suponga que el fariseo no era más que un charlatán santurrón, un simple formalista pretencioso. Era el representante del espíritu religioso más serio. El saduceo era generalmente un hombre rico, perteneciente al orden gobernante. Contentos con estándares fáciles y bajos, los judíos mundanos o racionalistas pertenecían al partido comprendido por el nombre. El fariseo repudió tal concepción de la religión. No tendría ninguna comunión con semejante latitudinarismo. Para él, la Ley era la Ley de Dios, y estaba empeñado en mantenerla en su punto más mínimo. Con exceso de celo, incluso añadió, a las observancias ordenadas, observancias que podrían inferirse o que habían sido añadidas por los conejos. Las tradiciones de los ancianos eran, en su opinión, un complemento de la Ley y los profetas. "Es innecesario", como bien se ha observado, "mostrar que había algo en el fariseísmo digno de admiración, porque esto está implícito en el cargo presentado contra los fariseos de la época de nuestro Señor. Fueron acusados de ser hipócritas, de no siendo lo que pretendían ser; en lo que se implica que, si realmente hubieran sido lo que parecían, habrían merecido los elogios que reclamaban. Y sin duda hubo algunos cuya bondad fue más que un espectáculo externo, ambos en el primer original de la secta, y en aquellos tiempos posteriores cuando la cultura farisaica preparó el suelo en el que las semillas del evangelio florecieron más fácilmente; porque a esta secta pertenecía la mayoría de los primeros conversos, y los muchos miles que creían son descritos como 'celosos' para la Ley. "" £ Cualquiera que juegue al hipócrita preferirá el tipo fariseo. La ropa escasa del saduceo no se adaptará; el vestido apropiado es la túnica larga y la prenda bien filadenada del fariseo. El homenaje del diablo a la verdad, que se ha declarado que es la hipocresía, se presenta cada vez más con tal atuendo. Un actor parcial! Ah! debemos recordar que este es un personaje que aún se encuentra en el mundo religioso. Bunyan nos presenta a personas que no son meras ficciones: mi Lord Turn-around, mi Lord Fair-speech, Mr. Smooth-man, Facing-two-way, el párroco Mr. Two-tongues; Los puntos en los que todos están de acuerdo son "que nunca luchan contra el viento y la marea, y que siempre son más celosos cuando la religión va con sus zapatillas plateadas". Casi inconscientemente, jugamos una parte que marca un exceso de lo que nosotros mismos hemos verificado, una parte más allá, si no cubriendo, el pensamiento mismo del alma. "¡Cuidado con la levadura!" Milton describe la hipocresía como "el único mal que camina invisible excepto solo para Dios". Ser real, no ser un Sr. Enfrentamiento, es una de las grandes lecciones de la vida de Cristo. En cualquier diagnóstico de la naturaleza humana, debemos recordar la mezcla que se encuentra en el carácter. Pocas personas intentan, deliberada y sistemáticamente, mentirle a Dios y al hombre. Los fariseos a quienes nuestro Señor condenó no eran, al menos así lo podemos suponer en caridad, intencionalmente falsos. Si rezaban para ser vistos por los hombres, no debemos imaginar que se burlaban en secreto y no creían en el deber de la oración. La levadura era el esfuerzo por mantener una reputación con la que se les acreditara; Tanto se había ganado este esfuerzo sobre ellos, que estaban mucho más ansiosos al respecto que sobre su posesión de la verdad en las partes internas. Y así se convirtieron en actores parciales. Ahora, así con respecto a nosotros mismos y a nuestros semejantes. Se observa a una persona que hace, en algunas direcciones o en algunos momentos, lo que es inconsistente con su conducta en otros momentos o en otras direcciones. Este es un juicio duro y puede ser un error. Un lapso del estándar dirigido no evidencia falta de sinceridad. No, aquellos que observan más de cerca los hechos de la vida, a menudo pueden rastrear lo que parece una doble identidad. El apóstol Pablo en un pasaje muy llamativo ( Romanos 7:1.) Ha descrito la lucha en su propio corazón, las leyes contenciosas, lo espiritual y lo carnal, las oposiciones y frustraciones del pecado que habitaba en él: oposiciones tan feroces que parecía que se vendía bajo pecado. "¡Oh, hombre miserable que soy!" el llora. Su esperanza, su triunfo, es: "Doy gracias a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor". Al mirar a Jesucristo, vio su ser correcto y superior; Mirando hacia el mal siempre presente con él, en el cuerpo de la muerte en el que parecía estar esclavizado, vio el ser inferior y el ser equivocado. "Yo mismo con la mente sirvo la Ley de Dios; pero con la carne la ley del pecado". La única característica en este retrato es la determinación de la voluntad. Eso fue de Dios; las desviaciones de él eran signos de una fuerza alienígena de la que deseaba liberarse. Mientras esta característica sea predominante, la santificación puede ser imperfecta, pero la vida es verdadera. Lo que constituye hipocresía parece ser lo que uno no es; ocultando la falta de piedad en el corazón bajo el manto de la piedad en la acción; tal estudio del efecto externo que la conducta se convierte gradualmente en un tejido de deshonestidad. Esta pose de ser algo y esta ansiedad sobre la pose en lugar de la verdad constituyen la levadura de la hipocresía. "No seas actor secundario", dice Cristo (versículos 2, 3); sin susurro en la oscuridad, no seas murmurador en el oído en las cámaras interiores. No seas una cosa en secreto y otra en público. Manténgase alejado de pretensiones de todo tipo. Recuerde, la ocultación no puede servir. Las paredes escuchan. El universo tiene sus bibliotecas en las que se escribe todo lo que se susurra. Y hay una Verdad eterna para quien · todos los corazones estén abiertos, todos los deseos conocidos, y de quien no se esconden secretos. '".
2. Luego, está la palabra de coraje. ¿No es la palabra que podríamos esperar de aquel que había desafiado el orden más compacto de la tierra? Escuche el "No temas" del cristiano y el "Miedo" del cristiano "No temas al hombre, teniendo poder solo sobre el cuerpo" (versículo 4). Ten el coraje de tus convicciones. Confía en Dios y haz lo correcto. Teme a Dios (versículo 5). Miedo a no decir la verdad; Miedo a decir la mentira. "Sí, te digo, teme a la justicia eterna". La lección se aplica por tres consideraciones.
(1) El valor para Dios de toda vida verdadera y honesta (versículos 6, 7). Ningún gorrión es olvidado, ninguna de las criaturas más pequeñas y menos valoradas de Dios está fuera de su cuidado. Cada cabello en tu cabeza está numerado · Eres querido por Dios. Él está esperando que trabajes con él. La vida de cada uno de ustedes es de valor para él. No temáis.
(2) El peligro de jugar con la convicción (versículos 8-10). No te niegues, por temor al hombre, a darle efecto. Posiblemente, dice el Señor, apague el Espíritu Santo. Este fue el pecado de los fariseos. Este es el pecado imperdonable. Se puede pronunciar una palabra contra Jesús "ignorantemente en incredulidad"; y el Redentor dice: "Padre, perdona porque no saben lo que hacen". Pero cerrar los ojos a la luz, negarse a ver la luz como luz, sofisticar la voz del Espíritu de Dios que habla a través de la razón y la conciencia, esto es para destruir la posibilidad de la salud espiritual. Cristo les dice a los discípulos: "Confesarme ante los hombres, sin importar las consecuencias para ustedes, es entregar sus almas, es realizar la confesión en el cielo; negarme es perder la comunión de los santos ángeles, es acercarse a los confines del pecado que no será perdonado ".
(3) El apoyo asegurado para todo testimonio a él (versículos 11, 12). Dios está siempre del lado de la verdad. Cristo ordena a los que lo confiesan que descarten la ansiedad cuando son llevados a "sinagogas, magistrados y poderes". Nunca están solos. Moisés, el tartamudeo, tenía a su Aaron con él cuando fue a ver a Faraón. Más poderoso que Aarón es con el más tímido y tartamudo de los confesores del reino de Dios. "El Espíritu Santo te enseñará en la misma hora lo que debes decir".
Lucas 12:13
Mundanería.
Para el maestro sincero, nada puede ser más irritante que una actitud medio atenta o un comentario que indique preocupación por otras cosas inferiores. Piense en Cristo, hacia el final de un día de controversia con los fariseos, y en medio de un discurso solemne sobre el deber de un verdadero hombre, invitado de repente a decidir en una disputa familiar, resolver una disputa sobre algo de dinero o algunos acres de tierra. No sabemos nada acerca de la persona que lo atrajo ( Lucas 12:13) - "uno de entre la multitud". Pero es evidente que, mientras el discurso continuaba, él había estado absorto en la consideración de sus propios derechos e intereses; como muchos que pueden estar en la multitud que rodea a Jesús, pero están secretamente ocupados con sus propias preocupaciones: gusanos de la tierra, con la intención de obtener todo lo que pueden obtener de los demás para sí mismos. La respuesta abrupta ( Lucas 12:14) muestra el disgusto del Señor. Es una respuesta de reproche; Es una respuesta de instrucción también. Dios tiene una gran variedad de esferas y ministerios para hombres, y el Hijo de Dios no contravendrá las órdenes de su Padre. El juez, el medidor, el árbitro en cuanto a la propiedad, es un llamado Divino. Aquellos a quienes se les confía son los siervos de Dios. El Estado no es menos sagrado que la Iglesia. Que cada uno se dé cuenta de su propio lugar y respete al otro: el Estado que mira a la Iglesia como exponente de los principios eternos, la Iglesia que mira al Estado como responsable del gobierno y la solución de los problemas entre el hombre y el hombre. "Mi reino", dice el Cristo, "no es de este mundo". El incidente da una nueva dirección a la enseñanza de Jesús. Es una revelación de la mente contra la cual debe advertir a sus seguidores. Y luego sigue una de las exposiciones más solemnes y bellas: aquella en la que el Señor transmite su gran lección sobre la mundanalidad. Observar
(1) la instrucción más pública entre Lucas 12:15 y Lucas 12:21; y
(2) la instrucción más privada,
especialmente dirigido a los discípulos, entre Lucas 12:21 y Lucas 12:32. Cuanto más público es la advertencia sobre la codicia; cuanto más privada es la advertencia sobre la precaución. Los dos tipos del mismo espíritu: la mundanalidad.
I. La instrucción anterior se aplica mediante una parábola, al observar el punto en el que discernimos EL SIGNIFICADO QUE CRISTO DA A LA PALABRA "COVETOSIDAD", Y EL PRINCIPIO EN RELACIÓN CON ELLA QUE SE ACUERDA. Note, es la forma más insinuante, por lo tanto, la más peligrosa, de la tentación que se presenta. El fundamento ( Lucas 12:16) de un hombre ya rico es abundante. No hay cargos de deshonestidad; no se sugiere delicadeza financiera; está en el curso natural de las cosas. El dinero hace dinero, y la buena tierra y las buenas cosechas ayudan. La codicia es la codicia de tener en lugar de obtener; se manifiesta en el pensamiento de lo que ya se ha obtenido. La ansiedad es atesorarse. Los graneros existentes son insuficientes ( Lucas 12:17, Lucas 12:18). ¿Lo que se debe hacer? Nunca entra el pensamiento de ninguna administración de la sustancia con la que el hombre se enriquece; nunca el sentimiento: "Lo que tengo Dios me ha dado. El trabajo de otros también me ha ayudado a adquirirlo. Soy el custodio de gran parte de una comunidad. Dios quiere que disfrute mucho, pero no que guarde todo para mí. Disfruto en la medida en que el uso de los dones me une a la voluntad del que es el Dador ". Bengel comenta:" Ni una palabra de los pobres en toda su autocomunión ". Es simplemente un duro y egoísta "graneros mayores". La codicia no es el deseo de disfrutar tanto como el deseo de tener. Primero, tener una gran tienda; entonces, no hasta entonces ( Lucas 12:19), "Alma, tienes muchos bienes guardados durante muchos años; relájate, come, bebe y diviértete". Muy delicado es el toque del Maestro. La felicidad en la riqueza es una cosa futura, y el futuro nunca llega. ¿No vemos a menudo la abundancia con una carga de cuidados en la espalda: miedo a las pérdidas, ansiedad por las inversiones, etc.? A los ricos a menudo se les impide obtener el bien total de su riqueza. Están poseídos por su dinero más de lo que son poseedores de su dinero. "El aumento no sirve como agua para apagar, sino como combustible para alimentar el fuego; el que ama la plata no estará satisfecho con la plata". Cristo no está condenando la riqueza ni denunciando la abundancia de las cosas. "El llenado de los graneros con abundancia, y el estallido de los tanques con vino nuevo", se representa ( Proverbios 3:9, Proverbios 3:10) como la bendición preparada para aquellos que honran El Señor con su sustancia. Lo que condena es el vicio que amenaza especialmente a los ricos: la tendencia a identificar la vida con las posesiones ( Lucas 12:15), amar el dinero, atesorarlo y considerarlo todo como un tesoro. dedicado a uno mismo. Y verdaderamente las palabras de la Verdad son más necesarias para nuestro tiempo. "El deseo de acumular es la fuente de toda nuestra grandeza y de nuestra bajeza". La bajeza comienza cuando el granero, con sus "muchos bienes" es considerado como la porción del alma; cuando ese es el principal interés del hombre; y, mirando algún día cuando la pila estará completa, dice en sí mismo: "Entonces come, bebe y diviértete". Muy sorprendente la oración ( Lucas 12:20). "Dios dice, ¡tonto!" ¡Locura de verdad! Thomas Adams dice curiosamente: "La competencia de las cosas terrenales es una bendición, pero ¿qué es esto en abundancia? ¿No es él tan cálido que se pone rojizo como otro que susurra en seda? ¿No ha dormido el pobre trabajador en su rebaño?" cama como el epicúreo en su cama de abajo? ¿No se acuesta tranquilamente en las cabañas que en las gloriosas mansiones? Y, para un buen apetito, vemos al sirviente laborioso comer sabrosamente de un plato hogareño cuando su amo descuidado mira con odio su descabellada y compró golosinas. Este caballero envidia la felicidad de su pobre trasero, y se contentaría con cambiar los estados con él con la condición de que pueda cambiar el estómago. No es la plenitud, sino la competencia de estas cosas lo que ofrece incluso contenido; de modo que La propiedad de un hombre debe ser como su prenda, más que apta que larga. "¡Locura de verdad! ¡Qué estupidez contemplar los muchos años! "Esta noche se requerirá tu alma". Tu alma, sin todos los bienes. "Cuando muera, deje que mis manos estén fuera de mi sudario", dijo el emperador, "para que todos puedan ver que están vacías". ¿Y qué será de los "muchos bienes"? Pase a manos de otros, posiblemente solo para hacerles daño, ni el acumulador ni los de su clase mejoraron la reunión. "¡Tonto, tonto! Este eres tú, oh hombre, que, sin generosidad de corazón ni liberalidad de mano, día tras día raspa el polvo de la tierra en tu tienda, ajeno a la corona celestial sobre tu cabeza, rico en la estimación del hombre, pero ( Lucas 12:21) un pobre, una bancarrota hacia Dios ".
II LA INSTRUCCIÓN MÁS GENERAL DICE LA ADVERTENCIA: "Tenga cuidado y manténgase alejado de toda avaricia". La instrucción más especial y privada para los discípulos se une a la parábola anterior por un "por lo tanto" ( Lucas 12:22). También es una advertencia contra la mundanalidad. Presenta ese aspecto del espíritu mundano que más inmediatamente tentó a los discípulos de Jesús; también da la nota clave para esa vida superior que, como aquellos unidos al Señor, están llamados a vivir. Las dos partes del discurso ilustran el significado del dicho de San Pablo en cuanto al "nuevo hombre creado después de Dios, en justicia y santidad verdadera [o, 'santidad de verdad']" ( Efesios 4:24). La justicia que incumbe a todos, desde la naturaleza misma de su existencia y su relación con Dios y los hombres, está representada en la parte ya considerada; "la santidad de la verdad", lo que se debe a nuestro lugar en el cuerpo de Cristo, y nuestra relación con él como la Cabeza del cuerpo, está representada en las hermosas palabras precedidas por el mandato: "No se preocupe por tu vida, lo que comerás, y aún por tu cuerpo, lo que te pondrás ". Con algunas variaciones, una parte del sermón del monte se repite (ver homilética sobre el sermón). Una o dos observaciones serán suficientes aquí.
1. La vida que marca la santidad del nuevo hombre creado en Cristo Jesús consiste en una preferencia suprema ( Lucas 12:31). Lo que distingue a esta vida es que tiene un "más bien" o un "cómo" en su corazón. Su primera preocupación es el reino del Padre; su segundo es ( Lucas 12:30) las cosas que buscan las naciones del mundo. "Estas cosas": comer, beber, vestir, etc., tienen su valor. Pero la mente no los busca. No son su bien o porción. Sus simpatías y ansias son hacia lo eternamente correcto y verdadero. Darse cuenta de eso en sí mismo, y ayudar a su realización en todas partes, es el objetivo y el objeto más elevado del ser. La propiedad del alma rica para Dios es, de hecho, una vasta propiedad; pero tiene alturas y longitudes; es el triple estado: "todas las cosas son tuyas, y vosotros sois de Cristo, y Cristo es de Dios". Las cosas que las naciones del mundo buscan se entregan a la negociación, por así decirlo, en la medida de lo necesario, a todos los que buscan el reino del Padre.
2. Para aquellos en quienes se forma esta vida, se establece una regla ( Lucas 12:22), "No te preocupes por estas cosas". La traducción de la palabra griega en la versión autorizada puede inducir a error. Cristo mismo nos ha enseñado a pensar en nuestra vida, a proveer para el mañana. Les ordenó a sus discípulos que recogieran los fragmentos para que no se perdiera nada. Tenía una bolsa, de la cual Judas era el portador, de donde se compraban las cosas necesarias. Es una señal del salvaje, no del hombre civilizado, vivir solo durante la hora actual, desperdiciando lo que no consume de inmediato. La enseñanza es que, viviendo la vida verdadera y prefiriendo lo que es correcto a lo que es meramente político, podemos contar con Dios para el suministro de todas nuestras necesidades. En cuanto a comer y beber, no pediremos saciedad de abundancia, solo pediremos suficiencia; y en esto podemos confiar. El que alimenta a los cuervos no olvidará a aquellos que le sirven fielmente ( Lucas 12:23, Lucas 12:30). Debemos trabajar de manera constante y diligente mientras tengamos fuerza, para sembrar y cosechar, para "proporcionar cosas honestas", porque el trabajo es el medio designado por Dios para alimentarse y vestirse, como incluso los testigos cuervos, que Dios alimenta, pero que siempre existe. escogiendo lo que puede encontrar; como hasta el lirio atestigua, que es fiel a las condiciones de su crecimiento. Pero debemos esforzarnos con un corazón libre, liberado de los cuidados y preocupaciones, volviéndonos siempre confiadamente al amor de nuestro Padre en el cielo. Matthew Henry lo expresa así: "Como en nuestra estatura, así también en nuestro estado, es nuestra sabiduría tomarlo como es, y sacar lo mejor de él; porque preocuparse y fastidiar, cardar y cuidar, no lo reparará". "No vivas en suspenso; no aprecies la mente dudosa, dudosa", dice el Señor a sus seguidores. "No temas. Puede parecer un pequeño rebaño; pero el pastoreo es perfecto. Vive generosamente, abnegandote, sacrificándote (versículo 31). Los bolsos que guardan buenas obras nunca envejecen. El tesoro otorgado a lo que es fuera de la vista está guardado en los cielos (versículo 33), y ningún ladrón puede abstraerlo, y ninguna polilla puede destruirlo. Viviendo en lo invisible, en el reino de gracia de Dios como sus sujetos, su corazón (versículo 34) se asentará hacia su tesoro; estarás preparado y preparado para ser los príncipes del reino de gloria de tu Padre ".
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Lucas 12:2, Lucas 12:3
Cosas ocultas
La afirmación de nuestro Señor implica que hay mucho que ha pasado mucho tiempo bajo la superficie, y naturalmente preguntamos: ¿Se esconde Dios? Y la respuesta es: sí, verdaderamente, "eres un Dios que te escondes". Él esconde su propia gloria, para que no podamos ser deslumbrados por eso; él esconde la dicha de los beatificados, para que no podamos estar descontentos por eso. Al igual que cuando un padre esconde de sus hijos muchas cosas que aprenderán mejor un poco más adelante, o que tendrán que descubrir por sí mismos, entonces Dios nos oculta muchas cosas por las mismas razones. Pero él tiene tan escondidos tesoros de verdad y sabiduría de nosotros, que tenemos todos los incentivos posibles para buscarlos y disminuir la capacidad de encontrarlos.
I. LA DISPOSICIÓN HECHA PARA NUESTRO BIENESTAR TEMPORAL. ¿No escondió el carbón, el cobre, el hierro, el plomo, la plata, el oro, que podríamos descubrir, podríamos criar, podríamos refinar, podríamos moldearlos para nuestro uso? Y el maíz que nos da para comer, la ropa para vestir, la música para disfrutar, solo se pueden obtener buscando, indagando, estudiando, esforzándose. Los poderes del vapor, de la electricidad, estuvieron ocultos durante mucho tiempo del conocimiento de la humanidad, pero ellos, junto con los otros secretos del mundo, se están conociendo.
II SU AHORRO Y SANTIFICANDO LA VERDAD. Pablo habla mucho del "misterio oculto a las generaciones", es decir, el gran propósito de Dios de redimir, no a una nación de la esclavitud política, sino a toda la raza humana de la servidumbre espiritual y la degradación; su propósito de lograr esto al venir al mundo en la Persona de su Hijo Jesucristo. Esto estaba oculto en las promesas del Antiguo Testamento y en la Ley dada por Moisés; estaba allí, sin ser descubierto por algunas almas discernientes; y "no fue revelado a los hijos de los hombres" hasta que, iluminados por el Espíritu de Dios, los apóstoles dieron a conocer las riquezas de su gracia. Todavía hay algunas cosas relacionadas con la doctrina cristiana que pueden decirse que están ocultas, pero que tarde o temprano serán reveladas y conocidas.
III. CARÁCTER HUMANO Y VIDA HUMANA. Hay profundidades de secreto en estos corazones humanos nuestros. Los malos pensamientos pueden esconderse allí, desconocidos para cualquiera, excepto para aquellos que los entretienen; no, puede estar al acecho y trabajar dentro del alma sin ser sospechada incluso por esa alma misma. Los hombres son mejores y peores de lo que se saben. ¡Qué pureza, mansedumbre y amor abnegado pueden robar silenciosamente en la vida, y pueden pasar y ser olvidados! qué obras de heroísmo más verdadero se pueden forjar que no se escriben en bolígrafos ni se recita la lengua] Sin embargo, se expondrá el mal y se entenderá y honrará el derecho; el carácter humano se leerá a la luz de la verdad; los culpables serán humillados y los rectos serán exaltados "en ese día".
1. Nuestro deber. Es el de:
(1) Exposición. Arranca la máscara del hipócrita; que se desgarre la cubierta del hombre falso, el charlatán, el traidor del alma, con mano firme y valiente; haz que se destaque ante sus compañeros despojados de sus pretensiones; hacer que sea cierto que "no hay nada cubierto", etc.
(2) Divulgación. Vive para enseñar, para iluminar, para agrandar. Deje que el secreto de la salud, de la sabiduría, de la utilidad, se publique en todas partes. Diga todo lo que pueda alcanzar: los niños en la escuela, los enfermos junto a la cama, los merodeadores en el camino, la congregación en la cabaña, el pasillo o la iglesia, el secreto de la alegría pura y duradera, de lo real y lo verdadero. éxito.
2. Nuestro peligro. Dado que Dios hará que se conozcan las cosas ocultas, ya que "sacará a la luz las cosas ocultas de la oscuridad y manifestará los consejos de todos los corazones", ya que "juzgará los secretos de los hombres", bien puede que el culpable se estremezca. , bueno, todos podemos preguntar: ¿Quién podrá soportar esa hora solemne? Pero hay una alternativa. "La sangre de Jesucristo limpia de todo pecado". La verdadera penitencia y la fe genuina nos asegurarán tal cobertura que nada será revelado. Hay un perdón divino que se traga y oculta para siempre el mal que hemos hecho.
3. Nuestra esperanza. "Y entonces" —en ese día— "todo hombre tendrá alabanza a Dios"; es decir, todo hombre que es, en el verdadero sentido, digno de elogio; cada hombre a quien Cristo será libre de decir: "Tenía hambre, y me diste carne; por cuanto", etc. El que hace el bien "para ser visto por los hombres" tiene su recompensa ahora; su recompensa se agota aquí. Pero el que trabaja para Cristo y para los hombres en el espíritu de su Maestro no tiene su recompensa ahora; solo tiene un anticipo de eso. Lo mejor de esto aún no ha llegado. Y vendrá; porque no hay nada oculto que no sea revelado. Bendita es la vida tranquila y humilde de la bondad sin pretensiones, que es como la primavera silenciosa que hace verdes los prados; de vidas como estas provienen de obras de belleza y utilidad que los labios del Señor mismo mencionarán, cuando las cosas que están cubiertas ahora serán reveladas, y las cosas que el hombre pasa por alto a Dios serán de su propiedad y honor.
Lucas 12:4, Lucas 12:5
El poder de herir y bendecir.
Somos amonestados de:
I. EL PODER QUE EL HOMBRE TIENE QUE HERIRNOS.
1. Él puede herir nuestro cuerpo. Él puede herir, puede herir, puede matarnos. La triste historia de la persecución humana contiene demasiadas ilustraciones de este hecho.
2. Él puede herir nuestro espíritu. Este es un curso que puede, y que a menudo toma; él puede burlarse, burlarse, consentirse en el desalmado desaliento, puede sostener nuestras convicciones más sagradas para ridiculizar, y así puede infligirnos una herida muy profunda. Para las palabras, aunque pueden ser las más mínimas, ¿son las armas más agudas y "un espíritu herido que puede soportar"?
3. Él puede tentarnos al mal. Esto es lo peor que puede hacer; él puede hacer la sugerencia malvada, puede dar la peligrosa invitación, puede hacer la obertura de culpabilidad, lo que lleva al pecado y al fracaso espiritual. No hay medida de dolor que pueda infligir, o pérdida que pueda causarnos, lo que equivale a la vergüenza de este acto de tentación oscura. Eso es lo mortal que hacer.
II LA LIMITACIÓN DE SU PODER. Más allá de estas líneas, nuestros peores enemigos no pueden ir.
1. Ningún hombre puede seguirnos al reino invisible. Más allá del velo, estamos a salvo de las preguntas del inquisidor, los golpes del tirano, las sugerencias del tentador. Estos nos pueden cazar hasta la muerte, pero "después de eso no tienen más que puedan hacer". Verdaderamente, si esta vida fuera la suma de nuestra existencia, eso sería mucho, lo sería todo. Pero dado que sabemos que no es así, sino solo su primer corto plazo, solo su etapa inicial, solo su breve introducción, podemos consolar nuestros corazones con el pensamiento de que no es un gran daño que el más potente sea potente, con la espada más afilada , nos puede hacer.
2. Ningún hombre puede obligarnos a pecar. Un acto pecaminoso incluye el consentimiento del agente; y todas las fuerzas de iniquidad y error nunca pueden obligar a un alma verdadera y valiente a asentir ante un acto malvado. El único gran daño que nos puede hacer es lo que hacemos nosotros mismos cuando "consentimos en pecar" cuando los hombres nos tientan a pecar, después de eso no hay más que puedan hacer; si se hace más, si se cruza la línea, es por nuestra propia voluntad; lo tentador es de ellos, el pecado es nuestro.
III. EL ÚNICO DE QUIEN DEBEMOS TENER MIEDO. "Temerle", etc .; es decir, rehuir el desacuerdo de ese Divino Señor del espíritu humano que puede castigar según nuestro desierto. Alejarse de la condenación de Dios no es un acto indigno de nuestra parte. Es a la vez correcto y sabio; porque su condenación es la del Justo, y también del Poderoso. Son solo los culpables que se pierden por todo sentido de obligación, y los necios que están muertos por todo sentido de prudencia, quienes serán indiferentes a la ira de Dios. Teme el solemne disgusto de Dios, porque si lo reprende es seguro que estás gravemente equivocado; temidlo, porque si inflige castigo no hay nadie que librar de su mano y, lo que es más, incluso la muerte, que libera de la mano del hombre, no es un escudo de su poder. Más allá del velo, estamos tanto a su alcance como a este lado. Hay muchas razones por las cuales debemos buscar y encontrar su favor Divino, y vivir a la luz de su semblante. Podemos continuar con nuestro pensamiento y recordar las palabras de nuestro Señor de:
IV. AQUI A QUIEN AMIGO DEBEMOS VER. "Os digo, mis amigos". No queremos simplemente escapar de la ira de un juez ofendido; Aspiramos a su favor y su amor. Jesucristo nos ofrece su amistad (ver Juan 15:14, Juan 15:15). Si lo aceptamos cordialmente por todo lo que desea ser para nosotros, encontraremos en él al Amigo en el que confiaremos implícitamente, a quien amaremos alegre y felizmente, a cuyo lado y al amparo del cuidado de quién cuidamos. caminará todo el camino hasta llegar a las puertas de casa. — C.
Lucas 12:8, Lucas 12:9
Confesando a Cristo.
De estas palabras solemnes nos reunimos:
I. QUE LOS CENTROS DE CRISTIANISMO EN LA PERSONA DE JESUCRISTO. Nuestro Señor nos enseñó mucho sobre nosotros mismos: el valor inestimable de nuestra naturaleza espiritual; la fuente real y la fuente del mal en nuestras propias almas; la verdadera excelencia de una vida humana; a quienes deberíamos considerar como nuestro prójimo, etc. Pero él nos enseñó aún más de sí mismo: de sus relaciones con el Divino Padre; de su superioridad esencial incluso al más grande entre la humanidad; de su dolor y su muerte en nombre de la raza humana; de su misión de iluminar, redimir, satisfacer las almas de los hombres. Y no solo afirmó, sino que instó con frecuencia y enfáticamente, la doctrina de que, si queremos entrar en la vida, debemos llegar a la relación personal más cercana consigo mismo: confiar en él, amarlo, permanecer en él, seguirlo, hacer El Refugio del corazón, Soberano del alma, Señor de la vida. No es su verdad, sino él mismo, es la Fuente de nuestra fuerza y nuestra esperanza.
II QUE JESUCRISTO DEMANDA UNA CONFESIÓN ABIERTA DE NUESTRA FE EN ÉL. Más de una vez insistió en un claro reconocimiento de su autoridad y posición real. Nos hará "confesarlo ante los hombres". ¿Cómo haremos eso?
1. En un país pagano, al declarar la fe cristiana, renunciando al hinduismo, el budismo, el confucianismo, etc., y declarando ante todo que Jesucristo es el único Maestro de la verdad y Señor del hombre.
2. En un país cristiano, al dejar en claro que lo hemos aceptado como el Señor a quien vivimos para servir. Probablemente pensaremos que es correcto hacerlo uniéndonos a alguna comunidad cristiana en particular; también por el culto público y regular de Cristo; pero ciertamente, en todos los casos,
(1) rindiendo honor a su Nombre;
(2) al defender contra sus enemigos la verdad y el valor de su religión;
(3) traduciendo su voluntad en una vida humana activa en todos sus departamentos: doméstico, social, comercial, político, eclesiástico.
III. QUE CUMPLIR CON SU DEMANDA PRONTO SERÁ UN ACTO DE PRIMERA IMPORTANCIA. Se acerca el día en que nos encontraremos con nuestro Maestro: entonces nos dirá lo que piensa de nosotros. Entonces, si no hemos podido honrarlo, él se negará a honrarnos "ante los ángeles de Dios". ¿Qué implica esa negación? La peor de todas las exclusiones: exclusión del favor, del hogar, de Dios. Y luego, si lo hemos honrado, él nos reconocerá como suyo. ¿Y qué incluirá eso?
1. Aceptación con el juez de todos.
2. La expresión de su aprobación divina: el "bien hecho" del Señor.
3. Admisión al reino celestial, con toda su gloria avanzada, su gozo cada vez más profundo, su influencia extendida, su vida en expansión.
Lucas 12:15
La vida de un hombre.
¿Cuál es el valor de la vida de un hombre? Claramente eso no depende simplemente de la duración. Mientras que para el insecto el término de setenta años parecería una extensión muy noble, por otro lado, en comparación con la edad de una montaña o la duración de una estrella, es un lapso insignificante. La verdad es que el valor de la vida humana depende de lo que se haga dentro de sus límites. Aquí la calidad es de la cuenta principal. Para la piedra insensible, todas las edades son como nada; Para el animal latente, el tiempo no tiene valor medible. Para un espíritu sensible y pensante, con una gran capacidad de alegría y tristeza, una media hora puede contener una inestimable medida de bendición o aflicción. Hay tres cosas que puede incluir; los tomamos en el orden de valor, comenzando por lo menos.
I. TENER LO BUENO. "Las cosas que posee un hombre" son valiosas para él. "El dinero es una defensa", y también es una adquisición, ya que representa todas esas necesidades y comodidades, todas esas ventajas físicas, sociales e intelectuales que comprará. Pero es una ilusión miserable, una ilusión que ha matado la paz y las perspectivas de muchas miles de almas, que la única forma de asegurar la excelencia de la vida es ganar amplitud de recursos materiales.
1. La abundancia de dinero ni siquiera garantiza la felicidad humana. La riqueza que vive en casas elegantes y se sienta en mesas suntuosas y se mueve en "buenos círculos" con frecuencia lleva consigo un corazón pesado, un espíritu cargado, un alma insatisfecha. Esta no es la imaginación de la envidia; Es la confesión de una experiencia dolorosa, pronunciada por muchas voces, presenciada por muchas vidas.
2. La abundancia de dinero no constituye la excelencia de la vida humana. En un país donde "negocios" significa tanto como en Inglaterra, estamos bajo la fuerte tentación de pensar que haber crecido mucho es, al hacerlo, haber tenido éxito. Eso es parte del éxito de algunos hombres; pero no constituye éxito en la vida de ningún hombre. Un hombre puede ser enormemente rico y, sin embargo, puede ser un fracaso absoluto y lamentable. "En cada sociedad, y especialmente en un país como el nuestro, hay quienes derivan sus características principales de lo que tienen; de quienes siempre se habla en términos de ingresos, y en los cuales no es probable que pienses mucho sino por la gran cuenta que se encuentra en el libro de contabilidad en su nombre. Pintan completamente la idea de su vida en la imaginación de todos los que los conocieron, que, cuando mueren, es el destino del dinero, no del hombre, de lo cual es probable que pensemos. Habiendo puesto grandes premios en los fondos, pero solo espacios en blanco no rentables en nuestros afectos, no dejan nada más que su propiedad, o, como se lo denomina expresamente, sus efectos. Su personalidad humana cuelga como una simple etiqueta sobre una masa de tesoro ". La vida de un hombre debería elevarse más que eso.
II HACIENDO LO QUE ES JUSTO Y AMABLE. Mucho mejor es hacer la acción justa y amable que tener lo que es agradable y deseable. La vida adquiere un valor real cuando se gasta en acciones honorables y fructíferas. En el mantenimiento de relaciones correctas y útiles en el gran mundo de los negocios, llevando a cabo nuestro trabajo sobre principios de justicia y equidad; al gobernar el hogar con firmeza y amabilidad; al defender la causa de los débiles, los ignorantes, los que perecen; en dar algunos golpes para la integridad y el avance nacional, en una acción tan saludable, honorable y elevadora como se encuentra esta "vida de un hombre". Pero esto, a su vez, debe descansar en ...
III. SER LO CORRECTO Porque "fuera del corazón están los problemas de la vida". Los hombres pueden hacer una gran cantidad de cosas buenas y, sin embargo, ser "nada" a la vista de la sabiduría celestial (ver 1 Corintios 13:1). La verdadera fuente principal de una vida humana digna es "el amor de Dios que está en Cristo Jesús, nuestro Señor". Amar a Dios y, por lo tanto, amar todo lo que es bueno; amar a Dios y, por lo tanto, interesarnos y tratar de ayudar a todos aquellos que están tan relacionados con él; amar a Dios y, por lo tanto, avanzar y ascender en una línea siempre ascendente hacia la sabiduría y el valor Divinos; esta es la única cosa victoriosa y exitosa. Sin esto, "la vida de un hombre" es una derrota y un fracaso, aguanta lo que pueda; con él, tiene el comienzo de un verdadero éxito: ya es, y será más de lo que es ahora, la vida eterna.
Lucas 12:20
La muerte súbita.
La parábola que Jesucristo pronunció en reprensión de la codicia pone en forma sorprendente e incluso sorprendente los hechos que la providencia de Dios requiere que miremos. Porque sabemos
I. QUE LA MUERTE REPENTINA ES UN EVENTO QUE PUEDE OCURRIR A CUALQUIERA DE NOSOTROS. La ciencia humana ha hecho mucho por nosotros; y mucho en la dirección de preservar y prolongar la vida. Nos ha dado un conocimiento considerable de la enfermedad y, por lo tanto, una mayor sensación de peligro. Pero no ha disminuido materialmente el hecho de un final repentino e inesperado de nuestra vida mortal. Es probable que con el avance de la civilización y las complejidades, complicaciones y obligaciones cada vez mayores de la vida humana, las enfermedades del corazón hayan aumentado, y es bastante dudoso que la muerte súbita sea menos frecuente de lo que fue. Ciertamente es un evento ordinario más que extraordinario. Es probable que estas dos palabras se encuentren al principio de al menos un párrafo en cualquier periódico que podamos leer. Por poco que nos demos cuenta, es un hecho severo que es muy posible que cualquier hombre, que goza de la salud más robusta y en medio de los deberes más apremiantes y pesados, esté muerto en el día en que le hablemos; que a esta posibilidad no hay absolutamente ninguna excepción. Justo ahora la vida puede ser para nosotros y para aquellos relacionados con nosotros de mayor valor; Puede haber miles de razones por las cuales, como nos parece a nosotros y a ellos, nuestra vida debe ser salvada; y, sin embargo, puede ser de nosotros que se pasa la voz en ese reino donde no hay nadie que obstaculice: "Esta noche se te pedirá tu alma". Puede ser muy trivial, pero es muy cierto, que la muerte súbita puede llegar a cualquiera de nosotros.
II QUE ALGUNA SUDDENNESS EN LA MUERTE ES UNA EXPERIENCIA TODOS ES POSIBLE COMPARTIR. Se hacen pocas observaciones con mayor frecuencia que la muerte que fue "repentina al final". Hasta el enfermo piensa que vivirá; que hay meses, o al menos semanas, antes que él. Aquellos que son amonestados clara e incluso en voz alta, ya sea por una enfermedad grave o por una edad avanzada, de que se trata su fin pensarán y hablarán de los días que están por venir, de las cosas que lograrán. Generalmente, con sorpresa, el paciente se entera de su asistente que debe morir. Tal es nuestra naturaleza humana que, incluso cuando la muerte llega gradual y amablemente, las palabras del Maestro son aplicables: "En una hora que no creéis, viene el Hijo del hombre".
III. QUE ENTRE LAS INCERTIDUMBRES HUMANAS, PODEMOS REALIZAR RÁPIDAS ALGUNAS VERDADES DIVINAS Y VIVAS.
1. Que importa poco si nuestra vida es larga o corta, si solo se da al servicio de Cristo. Nuestro Señor murió joven, y el término de su vida pública activa se cuenta por meses y no por años; ¡Pero qué logró!
2. Que el éxito temporal no es el verdadero o sabio objetivo de poner delante del alma. Hay cosas mucho más altas que podemos hacer, y por lo tanto debemos hacer; Además, nuestros logros y posesiones materiales pueden ser tomados de nuestro alcance en cualquier momento.
3. Que el curso correcto y sabio a tomar es estar preparado para la muerte siempre que pueda venir. La preparación para la muerte nos asegurará una verdadera paz cuando llegue la hora del juicio; también nos dará tranquilidad de espíritu y, por lo tanto, capacidad de servicio y de puro disfrute en medio de la vida.
Lucas 12:21
"Rico para Dios".
Jesucristo está haciendo un contraste entre lo interno y lo permanente, por un lado, y lo externo y lo que perece, por otro lado. Cuando menosprecia el acto de "acumular tesoros para nosotros mismos", no quiere decir tampoco
(1) que la riqueza material no es de Dios, porque es él quien nos da "poder para obtener riqueza" ( Deuteronomio 8:18); o
(2) que el tesoro espiritual que un hombre obtiene no es "para sí mismo", de hecho, ese es el único tesoro que puede hacer suyo permanentemente; el que es sabio es sabio para sí mismo ( Proverbios 9:12), y se ha "regocijado solo en sí mismo, y no en otro". Pero Cristo quiere que consideremos las adquisiciones materiales como de muy poca importancia en comparación con el enriquecimiento del alma en Dios, con la riqueza espiritual. Ser rico para con Dios puede incluir:
I. UNA RIQUEZA DE SENSACIÓN CORRECTA HACIA DIOS. Hay ciertos pensamientos y sentimientos que todo ser inteligente debería apreciar hacia su Creador, en ausencia de los cuales él mismo es pobre y en presencia de los cuales es rico. Cuanto más tenemos en nuestros corazones de reverencia a Dios; de confianza en su Palabra de promesa; de gratitud por su bondad y fidelidad; de amor por él, nuestro Padre y nuestro Salvador; de sumisión filial a su santa voluntad; de consagración a su causa e interés en el avance de su reino, cuanto más "ricos seamos para" él.
II RIQUEZA EN CALIDADES DIVINAS, o ser rico en la dirección en que Dios mismo es rico. No podemos, de hecho, esperar ser ricos en algunos de sus atributos en majestad, poder, sabiduría. Pero hay cualidades en él en las que podemos tener una participación real y valiosa. Como Dios es rico en justicia, en verdad y fidelidad, en bondad y bondad, en misericordia y magnanimidad, así podemos esperar, y también debemos esforzarnos y orar, para que también podamos ser "participantes de la naturaleza Divina" en estas cosas. . Iluminado por su verdad, guiado por su ejemplo e inspirado por su Espíritu, podemos tener una buena participación en estas grandes y nobles cualidades.
III. RIQUEZA EN DIOS MISMO; en el disfrute de su divino favor y amistad; en la morada de su Espíritu Santo en nuestras almas, enriqueciéndose así con su presencia permanente y su influencia graciosa; en la contemplación creciente y elevada de su carácter y adoración de sí mismo.
1. ¿Tenemos algún tesoro en Dios? Como la Iglesia en Laodicea se imaginó a sí misma como espiritualmente rica cuando era miserablemente pobre ( Apocalipsis 3:17), también puede hacerlo cualquier sociedad cristiana de nuestro tiempo; así puede cualquier miembro individual de una Iglesia de Cristo. Si, en un examen exhaustivo y devoto, descubrimos que somos pobres, no nos queda más que ir a Jesucristo de nuevo, en la penitencia más humilde y la fe más simple y la rendición sincera.
2. ¿Somos ricos para con Dios? Hay muchos grados entre la mendicidad y la riqueza. Puede que no seamos absolutamente indigentes, y sin embargo, podemos estar lejos de ser ricos para con Dios. Deberíamos aspirar a "abundar", a "ampliarse", a tener una buena medida de esas cualidades que constituyen la riqueza espiritual. Debemos "comprar de Cristo" ( Apocalipsis 3:18), para que "podamos ser ricos"; debemos permanecer en él, y así "producir mucho fruto" ( Juan 15:5).
3. Si somos ricos para con Dios, podemos alegrarnos agradecidos. El hombre que está "acumulando tesoros para sí mismo" puede ser esencialmente y radicalmente pobre; él puede estar asegurando aquello que no le dará felicidad, sino que solo será una carga y una pesadilla para él; debe separarse de todo pronto. Pero el que es "rico para Dios" tiene lo que es riqueza; tiene un tesoro que alegrará su corazón y alegrará su vida; tiene una alegría y una herencia que son suyas para siempre.
Lucas 12:22
Ansiedad o confianza?
Leemos sobre "hombres preocupados por el cuidado"; y realmente vemos más de lo que podríamos desear de ellos. Al mirar a los rostros de las personas con quienes nos encontramos a diario, nos entristece la idea de que un gran peso de la atención se basa en nuestra raza como una carga pesada. Y cuando vemos, como lo hacemos, algunas caras que lucen la apariencia de una dulce serenidad nacida de la santa confianza en Dios, preguntamos: ¿Es necesario que los hijos de los hombres carguen con esa carga opresiva? Jesucristo responde a esta pregunta en forma negativa. Él dice que la ansiedad es innecesaria para los hijos de Dios; él dice: "Confía y descansa; cree en Dios y mantente en paz; reconoce el poder y el amor de tu Padre celestial, y no te conmuevas en gran medida por las necesidades temporales". Y razona con nosotros sobre el tema Él desea probarnos la inútil necesidad de la ansiedad en presencia de un Dios y un Padre como el que adoramos.
1. DE LA MAYOR AMABILIDAD DE DIOS A NOSOTROS MISMOS. ( Lucas 12:23.) Cualquiera de nuestros amigos que nos haría una gran amabilidad sin duda estaría preparado para hacernos un pequeño favor. Para alguien que nos ha prestado un servicio valioso, debemos mirar con total confianza para hacernos un poco de oficina. El amor que es igual a uno será más que igual al otro. Ahora, Dios nos ha dado vida, y nos ha estado sosteniendo en el ser por su constante visita; nos ha dado nuestro cuerpo maravillosamente constituido, y lo ha estado preservando en salud y fortaleza durante años. ¿Quien nos ha conferido estas grandes bendiciones nos retendrá bendiciones tan simples y tan ligeras como la comida y la vestimenta? "¿No es la vida más que carne [comida] y el cuerpo que vestimenta?" ¿Quien concede el mayor rechazará el menor?
II DEL CUIDADO DE DIOS DE LAS COSAS QUE SON DE MENOR CUENTA QUE NOSOTROS. ( Lucas 12:24, Lucas 12:27, Lucas 12:28.) "Considera a los cuervos": pájaros del aire, criaturas que son interesantes en su grado, pero poco inteligentes , inexplicable, perecedero: Dios los alimenta. "Considera los lirios, cómo crecen;" no hacen nada por su ropa; y no solo son poco inteligentes e irresponsables como los pájaros, sino que son cosas inconscientes e insensibles; pero son exquisitamente justos: Dios los viste. Si piensa en criaturas y cosas como estas; Si se preocupa por lo que es mucho más bajo en escala que nosotros, sus propios hijos amados, creados a su imagen y formados para compartir su propia inmortalidad, ¡cuán seguro es que nos proveerá! La sabiduría divina que gasta tanto en lo inferior no descuidará lo superior.
III. La plenitud de nuestra dependencia de Dios. ( Lucas 12:25.) Estamos tan completamente en manos de nuestro Creador que no podemos, por ningún pensamiento, "agregar un codo a nuestra estatura". Hagamos lo que podamos, intentemos lo que podamos, todavía somos absolutamente dependientes de Dios. Le corresponde a él decidir cuál será la duración de nuestros días, qué sombra o sol caerá en nuestro camino, si nuestra copa será dulce o amarga. Estamos en sus manos divinas; seamos sus sirvientes; pidamos su guía y bendición; y luego confiemos en nosotros mismos para su poder y su amor. Y esto es lo que más debemos recordar:
IV. LA MORTALIDAD DE LA GRAN PREOCUPACIÓN POR TALES TEMPORALIDADES. Estar muy preocupado por lo que comeremos, lo que vestiremos, o en qué casa viviremos, esto es pagano, pero no es cristiano; deje eso a "las naciones del mundo" ( Lucas 12:30).
V. LA RELACIÓN EN LA QUE DIOS ESTÁ DE NOSOTROS. ( Lucas 12:30.) Este es el de un Padre omnisciente. "Nuestro padre lo sabe". Estamos en el poder de Aquel que está perfectamente familiarizado con nuestras circunstancias y con nosotros mismos; no nos negará nada de lo que necesitemos porque ignora nuestra necesidad .; no nos dará nada que pueda ser doloroso, porque su amor paternal lo obligará a retenerlo. Estamos inconmensurablemente más seguros en sus manos de lo que deberíamos estar en las de los más amables de nuestros amigos humanos, o de lo que deberíamos estar si descansara con nuestra propia voluntad para dar forma a nuestro camino, para llenar nuestra copa.
Lucas 12:31
Servicio y suficiencia.
Se ha debatido mucho si Dios debe ser representado como el Soberano o el Padre de la humanidad. No ha sido más que una lucha tonta; Ha sido otro caso en el que ambos disputadores han tenido razón y ambos han estado equivocados. Dios es el soberano del mundo, y mucho más que eso; Dios es el Padre de los hombres, y mucho al lado. Es un padre real o un rey paternal. La oración del Señor podría habernos enseñado esto: "Padre nuestro ... venga tu reino". Dios es para todos nosotros y mucho más de lo que representan ambas relaciones humanas, solo que uno lo presenta en un aspecto y el otro en otro. Aquí Cristo nos invita a pensar en él como un soberano; y miramos
I. EL REINO DE DIOS, del cual podemos convertirnos en ciudadanos. "Buscad [la ciudadanía del] reino de Dios". Jesucristo lanzó una idea perfectamente nueva cuando habló de este reino. En su opinión, eso era nada menos que un imperio espiritual universal; un reino de paz, justicia y gozo, amplio como el mundo y duradero como el tiempo; un reino que se establecerá sin formar un regimiento, ni formar una espada, ni formar una corona; un reino de Dios, en el cual todos los hombres de todas las tierras y lenguas deberían poseerlo como su Soberano legítimo, deberían obedecer alegremente sus leyes justas, deberían vivir juntos en santidad y en amor.
II La alianza que es nuestro deber sagrado. Cristo nos convoca a la ciudadanía. Dice imperativamente: "Buscad el reino"; y nos pide que busquemos entrar en él "en lugar de" perseguir cualquier objeto terrenal, en lugar de preocuparnos ansiosamente por los suministros temporales. Él indica que esto es algo que tiene el primer reclamo en nuestro pensamiento y en nuestro esfuerzo. Y así, de hecho, lo ha hecho. Porque Dios es ese rey
(1) sin el ejercicio de cuyo poder soberano no habría otro reino, ni súbditos, ni libertades, ni riquezas, ni honores, de hecho, ningún ser;
(2) ser desleal hacia quién es la profundidad más baja de la ingratitud, es el abandono deliberado del deber más obligado, la separación culpable del lazo más sagrado. Siendo lo que él es para todos los hombres, y después de haber hecho lo que ha hecho por todos los hombres, nos exige con justicia, a través de Jesucristo, nuestra lealtad, nuestro servicio leal. Para responder a esta convocatoria del Salvador y convertirse en ciudadanos del reino de Dios, debemos ofrecerle algo más que el honor de la rodilla doblada, o el tributo de la voz aclamadora, o el servicio de la mano obediente; debemos traer el homenaje del espíritu reverente, el afecto del corazón amoroso, la sumisión de la voluntad complaciente. Y de esta lealtad interna y espiritual procederán las alabanzas de la lengua y la obediencia a la vida. Buscar el reino significa un retorno real del alma a Dios y una consecuente dedicación del resto de nuestra vida a su servicio.
III. LA PROMESA DE SUFICIENCIA DE CRISTO a todos los sujetos leales. "Todas estas cosas te serán añadidas". Es bueno para el mundo que no se adjunte al servicio de Cristo ningún tesoro muy valioso y atractivo que sea de esta tierra. Si lo hubiera, deberíamos hacer que la Iglesia se ahogara con miembros insinceros y de mente mundana, pagando tan poca devoción como creyeran necesaria para el mayor disfrute y prosperidad que pudieran cosechar. Cristo nos ha salvado misericordiosamente de esta calamidad; pero no ha considerado necesario dejarnos sin una provisión para nuestra necesidad.
1. Ha hecho de la felicidad presente un acompañante de la virtud, y la virtud es un aparato de piedad.
2. Pero nos ha hecho una promesa y una promesa en nuestro texto. Asegura a quienes entren en su reino sagrado, no, de hecho, lujo, no una gran medida de prosperidad y disfrute en un terreno terrenal, sino suficiencia. Los que se entregan a él y que viven a su servicio pueden estar seguros de que no querrán "nada bueno"; no retendrá nada que realmente contribuya a su bienestar. Todos los recursos están a su disposición, y él verá que sus hijos sean abastecidos.
(1) Que nadie se quede fuera del reino porque temen los males sociales o pecuniarios; Dios los protegerá y salvará.
(2) Que ninguno de los que están en el reino se desanime, aunque las circunstancias estén en contra de ellos; en el momento correcto, Dios aparecerá en su nombre; "la bondad y la misericordia los seguirán todos los días de su vida", y los atenderán hasta las puertas de la ciudad celestial.
Lucas 12:35
La muerte es una visitación divina.
Para nosotros, la venida del Hijo de mart significa la hora de la muerte; esa es la visión práctica y, por lo tanto, la visión sabia del tema. Y bien podemos considerar nuestra partida de este mundo como una venida de Dios a nosotros.
I. LA MUERTE COMO UNA VISITA DIVINA.
1. Al morir, Dios viene a todos nosotros en juicio. La muerte es la pena señalada por el pecado. Es cierto que la carga de ese castigo es espiritual más que material, y que Dios nos concede un indulto amable antes de ejecutarlo; pero aún así, de conformidad con esto, los accidentes de la muerte tienen que ocurrirnos; esa antigua oración tiene que cumplirse; las sombras de la última hora deben caer a nuestro alrededor; y cuando sea y como sea que eso suceda, con cualquier mitigación, Dios vendrá a nosotros en solemne castigo, diciendo: "Hija Mía, has pecado, y debes morir".
2. Al morir Dios viene a nosotros en la providencia.
(1) Dios nos ha dado un marco perecedero, uno que solo está construido para durar un período de años, que después de cierto punto comienza a desperdiciarse y menguar
(2) Sufre, si no envía, las circunstancias especiales que conducen a la muerte; por lo menos, él retiene el acto de interposición o sugerencia que prolongaría la vida que se lleva · El hombre nunca "va a su largo hogar", pero podemos decir: "Tú conviertes al hombre en destrucción; y dices: Regresad, hijos de hombres. ". En cada ocasión, el Hijo del hombre viene y dice: "Quítate el tabernáculo y entra dentro del velo".
3. Al morir, Cristo viene a nosotros en una llamada sagrada. · En la vida, la voz de Dios debe escucharse diariamente diciendo: "Extiende esos poderes; usa esas oportunidades; cultiva la naturaleza espiritual que te he confiado; sirve a tus hermanos; glorifica mi Nombre. " Pero al morir Cristo viene a nosotros y nos convoca a su presencia; entonces lo escuchamos decir: "Da cuenta de tu mayordomía"; "Cosecha lo que has sembrado".
II PREPARACIÓN PARA LA MUERTE UNA PARTE DE LA SABIDURÍA HUMANA. "Que tus lomos estén ceñidos ... sé como los hombres que esperan a su Señor ... el Hijo del hombre viene a la hora en que no crees".
1. Es cierto que generalmente hay menos brusquedad de lo que parece en casos de muerte súbita; En la investigación, casi siempre se descubre que había signos premonitorios de peligro, advertencias amables del autor de nuestra naturaleza, que el final no estaba lejos. Pero también es igualmente cierto que la muerte es inesperada cuando llega ·
(1) Entonces, nos aferramos a la vida, que no estamos dispuestos a reconocer sobre nosotros mismos el hecho que es obvio para todos los que nos respetan.
(2) Es nuestro hábito mental esperar continuidad donde debemos buscar la separación y el cese. Cuanto más a menudo hemos cruzado el puente en descomposición y rotura, con mayor confianza lo cruzamos, aunque sabemos bien que está más cerca que nunca de su caída. Podemos estar casi seguros de que, en cualquier forma y a cualquier hora que el Hijo del hombre venga a nosotros, nos sorprenderemos de su apariencia.
3. Será terrible no estar preparado; tener que hacer, si podemos, en unas breves horas para lo que una vida larga no es un día demasiado largo.
4. Será una bendición estar preparado para esta visión de nuestro Señor; no simplemente, ni principalmente, porque así podremos cruzar, con calma y esperanza, al otro país, sino porque entonces estaremos listos para esos altos servicios y honores celestiales que nuestro amable y generoso Maestro intenta conferirnos ( Lucas 12:37) .— C.
Lucas 12:49, Lucas 12:50
Agotamiento espiritual.
La vida de nuestro Señor se profundizó y se amplió a medida que avanzaba, como un río grande y fertilizante. Y a medida que el conflicto se hacía más frecuente y severo, y a medida que avanzaban las últimas escenas, su propio sentimiento se aceleró, su espíritu estaba en llamas con una emoción más ardiente e intensa. Nos fijamos en el tema de la extenuación espiritual:
I. EN VISTA DE LA EXPERIENCIA PERSONAL DE NUESTRO SEÑOR. En estos dos versículos lo encontramos pasando por momentos de sentimientos muy intensos; fue fuertemente afectado por dos consideraciones.
1. Un deseo compasivo en nombre del mundo. Vino al mundo para encender un gran fuego que debería ser una luz para iluminar, un calor para limpiar, una llama para consumir. Tal sería la verdad Divina de la cual llegó a ser el Autor, especialmente porque fue hecho operativo por el Espíritu Divino, cuya venida debería estar tan íntimamente asociada y debería seguir inmediatamente a la obra de su vida (ver Lucas 3:16 ; Hechos 2:3). Mientras miraba la oscuridad grosera y triste que esa luz era tan necesaria para disipar, los errores que tanto calor necesitaba purificar, la corrupción que esa llama era tan esencial para extinguir, su espíritu santo y amoroso anhelaba con un deseo profundo y vehemente para la hora que vendrá cuando estas fuerzas celestiales estén preparadas y liberadas para hacer su sagrado y bendito trabajo.
2. Un humano descansando para pasar por el juicio que lo esperaba. "Pero", no solo hubo un intervalo de tiempo para transcurrir, sino que hubo un período de solemne lucha por atravesar, antes de que el fuego se encendiera. Hubo un bautismo de tristeza y conflicto para él mismo, ¡y cómo fue "forzado" en espíritu hasta que se logró! Aquí estaba el sentimiento de un hijo de hombre, pero era el sentimiento del más noble de los hijos de los hombres. No deseaba que se aplazara; anhelaba que llegara para que se pudiera pasar, para que se librara la batalla, para que se llevara la angustia. En verdad, este no es otro que un espíritu humano santo con el que tenemos que hacer; uno como nosotros, en la profundidad de cuya naturaleza eran esas mismas esperanzas y miedos, estos mismos anhelos y anhelos que, ante un futuro terrible, agitan nuestras propias almas con agitaciones más fuertes. ¡Qué solemne, qué grandioso, qué temible debe haber sido ese futuro que afectó tan profunda y poderosamente su espíritu tranquilo y reverente!
II A LA VISTA DE NUESTRAS PROPIAS LUCHAS ESPIRITUALES. No podemos hacer nada de gran importancia a menos que sepamos algo de esa extenuación espiritual que nuestro Señor sabía tanto.
1. Deberíamos mostrar esto en nuestra preocupación por la condición del mundo. ¿Cuánto nos afecta el salvajismo, la barbarie, la idolatría, el vicio, la impiedad, el egoísmo que prevalece en la mano derecha y en la izquierda? ¿Cuán ansiosa y fervientemente deseamos que la iluminación y la purificación de la verdad cristiana se lleven a cabo en medio de ella? ¿Nuestro deseo se eleva a un ardor santo, como el de Cristo? ¿Se manifiesta en generosidad, en servicio y sacrificio apropiados?
2. Podemos mostrar esto en nuestra ansiedad por pasar la hora de prueba que nos espera. Ya sea la hora de acercarse al servicio, o la tristeza, o la persecución, o la muerte, podemos, como nuestro Maestro, estar limitados hasta que llegue y se vaya. Veamos que, como él, nosotros
(1) aguarde con calma la confianza del espíritu; y
(2) prepárese para ello mediante un testimonio fiel y una estrecha comunión con Dios en las horas que lo conducen.C.
Lucas 12:57
Responsabilidad individual.
"¿Por qué incluso de ustedes mismos no juzgan lo que es correcto?" Aquellos a quienes nuestro Señor estaba hablando eran hombres de inteligencia, educación, privilegio religioso. Ejercieron sus facultades mentales con gran agudeza en algunos temas ( Lucas 12:54, Lucas 12:55): ¿por qué no podrían reconocer el hecho supremo de su tiempo? que el Mesías estaba antes que ellos ( Lucas 12:56)? ¿Por qué no emplearon sus poderes para discernir entre lo falso y lo verdadero, entre lo malo y lo bueno?
I. QUE NO PODEMOS DESVOLVER NUESTRA RESPONSABILIDAD POR CUMPLIR LA VERDAD con nadie ni con ningún cuerpo de hombres. No ha sido simplemente "el derecho de juicio privado" lo que se ha cuestionado, lo que algunos se han esforzado tanto por retener y lo que otros han sufrido tanto para obtener o preservar. Ha sido el deber sagrado de determinar por nosotros mismos cuál es la mente y la voluntad de Dios, la solemne obligación de poner en uso los talentos que ha comprometido a nuestro cuidado. Debemos cumplir con este deber en todas las circunstancias y con quien nos proponga relevarlo. No podemos delegarlo:
1. Al Estado. El Estado puede prescribir el islamismo en una región, el confucianismo en otra, el catolicismo en una tercera; pero no estamos en libertad de hacer que nuestro credo religioso dependa de la latitud y la longitud donde residamos.
2. A la iglesia; o Jesucristo mismo habría sido criminal, ya que hizo caso omiso de la decisión del "concilio", y la Iglesia Cristiana, en su capacidad colectiva, ha hablado de manera diferente en diferentes momentos y lugares.
3. A la sociedad; eso es frecuentemente culpable.
4. A los padres. Por un tiempo esto es necesario, correcto, volverse digno de elogio; pero llega el momento en que el hijo ya no debe protegerse detrás de su obediencia filial, debe pensar y decidir por sí mismo. Si poseemos poderes y privilegios humanos comunes, debemos "juzgar por nosotros mismos lo que es la lucha". Es una carga solemne, un deber sagrado, que nuestro Creador ha impuesto a cada espíritu humano que ha llamado a existir.
II ESE DIOS NOS HA DADO CON UNA NATURALEZA ESPIRITUAL para este mismo propósito. Nos ha dotado de razón o de esa facultad que intuitivamente percibe las grandes y profundas verdades que se le presentan; con conciencia, la facultad que elogia y condena, llena de alegría interior o dolor interior; con juicio, la facultad que compara y concluye, y llega a decisiones justas sobre lo que se debe hacer, la forma en que se debe tomar. De hecho, es demasiado cierto que un largo curso de pecado deformará y degradará nuestra naturaleza espiritual; pero donde hay tanta iluminación como los judíos de la época de nuestro Señor, y como nosotros mismos poseemos, deberíamos ser capaces de "juzgar lo que es correcto" por sus medios.
III. QUE LA ACCIÓN SALUDABLE DE NUESTRA NATURALEZA ESPIRITUAL ES UNA GRAN PARTE DE NUESTRA PRUEBA. Si "la luz que está en nosotros sea oscuridad", si nuestra conciencia nos está desviando, es porque nos hemos equivocado, es porque no hemos sido fieles a nosotros mismos. El pecado ha debilitado o incluso distorsionado nuestra facultad de discernimiento espiritual. Pero si somos fieles a nosotros mismos, si
(1) honestamente buscamos saber cuál es la voluntad de Dios con respecto a nosotros mismos y a los demás;
(2) esforzarse fielmente por hacer lo que creemos que es su voluntad;
(3) pida fervientemente la guía Divina en nuestra búsqueda de la sabiduría, "seremos" guiados a la verdad ". Puede que no veamos todo a la luz en la que otras personas sinceras lo vean, pero reconoceremos esas grandes verdades principales que nos llevan a una relación correcta con Dios, que nos obligan a adoptar una actitud correcta hacia nuestros hermanos, que iluminan nuestros asuntos terrenales. camino y conducirnos a nuestro hogar.
1. No podemos rechazar nuestra responsabilidad bajo ninguna súplica, ni siquiera la de humildad. Sería agradable decir: "Dejaremos a otros que puedan hacerlo mejor el trabajo de decidir qué es verdad, qué mensaje es de Dios, qué camino conduce al cielo". Pero no podemos decir esto sin declinar el deber sagrado que nuestro Padre celestial delega a cada uno de sus hijos.
2. Al aceptar nuestra publicación como buscadores de la verdad, debemos hacer nuestro trabajo concienzudamente, a fondo, sin prejuicios.
3. Podemos estar seguros de que Cristo nos otorgará toda la ayuda Divina que necesitamos si nos esforzamos honestamente y rezamos con devoción.
Lucas 12:58, Lucas 12:59
Lo inexorable.
De los labios de un maestro parabólico como Jesucristo, esperamos tener una ilustración sorprendente de un principio general, nuestro deber es detectar ese principio y hacer nuestras propias aplicaciones prácticas. Aquí el gran Maestro aduce una ilustración extraída de la práctica legal de su tiempo; la verdad general subyacente es evidentemente esta: que la ley es una cosa rigurosa, una ley quebrantada, una cosa terriblemente exigente; que, si estamos en peligro de quedar bajo su poder, deberíamos abstenernos de hacerlo con el mayor cuidado; que, si no actuamos así con prudencia, debemos estar preparados para pagar una penalización muy fuerte un poco más adelante. El principio se aplica a:
I. UN INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PAZ. Estamos aquí en este mundo para sostenernos unos a otros relaciones interesantes e importantes. Es la voluntad de Dios que, en todo esto, seamos activados por el espíritu y regidos por la ley del amor, de la bondad, de la caridad, de la paz. Pero en este mundo de pecado, la Ley Divina se rompe continuamente, y la Ley quebrantada impone un castigo terrible. ¡Qué miserables hogares hace! ¡Qué lamentables peleas en las familias! ¡Qué miserables rupturas de amistad! ¡Qué disputas deplorables incluso en las iglesias cristianas! ¡Qué disensiones sociales! ¡Qué lucha nacional e internacional! La ley violada del amor exige "el último extremo" de quienes la rompen. La palabra de sabiduría de Cristo es esta: míralo de inmediato; no pierdas ni un día; llena esa pequeña grieta; rasga esa pequeña raíz; deja que todo, incluso la devoción misma ( Mateo 5:24), dé lugar a la sagrada obra de reconciliación; haz tu mejor esfuerzo, tu más rápido, tu mayor esfuerzo, para sanar la brecha antes de que se convierta en un abismo, o la ligera diferencia, la pequeña sospecha, la ofensa trivial crecerá y se profundizará, y los corazones que alguna vez fueron el hogar de la confianza y el amor lo harán Conviértete en el lugar de la duda y la enemistad. Por lo tanto, acuerde con su adversario rápidamente. El mismo principio se aplica a:
II UNA INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE LA VIRTUD. Nos debemos a nosotros mismos ser moderados, veraces, puros, trabajadores; le debemos a los demás ser justos, justos, amables, considerados; estamos bajo la ley para ser todo esto: la sagrada Ley de Dios. Rompemos esta Ley, y se convierte en nuestro "adversario"; Nos procesa como sus deudores, y nos hace pagar la multa que se debe. ¡Y qué pena! En el cuerpo: enfermedad, dolor, debilidad, nervios destrozados, muerte; en circunstancias: pérdida, pobreza, mendicidad; en reputación: humillación y desgracia; en el corazón: compunción, agonía del alma; en carácter: deterioro, bajeza, ruina. Cristo dice: "Cuidado con el primer paso; si se siente tentado a violar cualquier ley de virtud de cualquier tipo, considere lo que tendrá que pagar un poco más adelante; piense cómo esa ley violada se levantará contra usted y lo condenará, y lo hará no escapar hasta que se haya pagado el último cuarto ". Si hubiera algún incumplimiento, por muy pequeño que sea, apúrate a repararlo.
III. UNA INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PRIVILEGIO. Privilegio y peligro, oportunidad y obligación van juntos, como sustancia y sombra; No pueden ser disociados. De aquellos a quienes se les da mucho se les exigirá mucho (ver Lucas 12:47, Lucas 12:48). Es una ley constante, y su violación será atendida rigurosamente con pena. Si descuidamos nuestro privilegio, si abusamos de nuestra oportunidad, debemos esperar "muchas franjas", el último extremo de condena y retribución. Somos los primogénitos privilegiados; la nuestra es la dispensación, el período, la tierra, el hogar del privilegio. Nos irá mal si pasamos al último tribunal y nos presentamos ante el gran juez, sin haber reparado esta violación, sin haber buscado y encontrado el perdón por esta gran transgresión.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Lucas 12:1
Un llamado al coraje.
La conmoción entre los escribas y fariseos y nuestro Señor parece haber aumentado su audiencia, ya que encontramos "una multitud innumerable", como lo dice la versión autorizada, o "los muchos miles de la multitud", como lo dice el Revisado, pisándose unos a otros ansiosos por escucharlo. Y su tema en este momento es importante: una denuncia de la hipocresía farisaica y un llamado al coraje bajo su cierta oposición. Y aquí tenemos que notar:
I. LA CURACIÓN PARA LA HIPOCRISIA. ( Lucas 12:1.) Nuestro Señor saca esto en una clara revelación de que todo aún debe ser arrastrado a la luz del día. Estas son sus palabras: "No hay nada cubierto ['encubierto,' Versión revisada '], que no sea revelado; ni escondido, eso no será conocido". No hay nada en la naturaleza que nos lleve a una verdad tan maravillosa; Es una cuestión de clara revelación. Todo, al parecer, está construido sobre el principio público. Todos estamos viviendo vidas públicas si solo lo supiéramos. Todos los intentos de secreto están destinados a demostrar fracasos; en consecuencia, la hipocresía es un error. Puede imponerse solo por un tiempo; tarde o temprano será expuesto y despreciado. Por lo tanto, nuestro Señor recomienda a las personas que hablen, si tienen que hacerlo, en la oscuridad, solo lo que están dispuestos debe escucharse en la luz, y susurrar en los armarios solo las cosas que puedan proclamarse en los tejados de las casas. Por acuerdo de Dios, el secreto es imposible, y la publicidad es el destino inevitable de todo y de todo. Es, en consecuencia, esta persuasión de la máxima publicidad lo que constituye el remedio Divino para la hipocresía. Toda hipocresía procede del olvido o la incredulidad de esto.
II EL PODER EXPULSIVO DEL TEMOR DIOSO. ( Lucas 12:4, Lucas 12:5.) Nuestro Señor desea proteger al pueblo de la levadura de los fariseos, que es hipocresía, y también del miedo cobarde a la oposición farisaica. En consecuencia, señala que los fariseos podrían a lo sumo matar el cuerpo; tienen, después de eso, "no más de lo que pueden hacer". Pero hay otro que puede echar en "Gehenna" después de haber matado, y a él deberían temer. Descartamos la idea sugerida por Stier y otros de que este es el diablo; especialmente porque no es probable que se cree coraje sustituyendo, por miedo a los hombres diabólicos, el miedo al diablo mismo. Esta sería una base pobre para el espíritu mártir. Creemos que el temor al hombre debe ser expulsado y suplantado por el temor de Dios, quien puede entregar el alma a Gehenna después de la muerte. Y nuestro Señor muestra aquí que el temor de Dios comienza con el temor de su poder infinito. Suponemos que ninguna alma se vuelve a Dios sin pasar por esta etapa, por más brillante que sea la estancia en ella. El poder más vasto de Dios hace que el poder hostil de los simples hombres parezca insignificante, y sabiamente decidimos tener hombres para nuestros enemigos en lugar de Dios. Pero una vez que este sentido del gran poder de Dios ha superado nuestro miedo al hombre, comenzamos a darnos cuenta de que podemos tener todo su poder de nuestro lado. Él nos perdonará y nos tomará bajo su protección, y nos permitirá no temer al mal. El temor de Dios, en consecuencia, se modifica en nuestra experiencia, y pasa del miedo servil y el temor a reverencial y filial / barra de Dios como un Padre todopoderoso.
III. LA PROVIDENCIA MICROSCÓPICA Y PRESENTE DE DIOS. ( Lucas 12:6, Lucas 12:7.) Los gorriones pueden ser baratos en la estimación del hombre, cinco por dos farthings, pero "ninguno de ellos es olvidado ante Dios". Él los atiende. Su providencia es lo suficientemente minuciosa como para tomarlos bajo sus alas. Los hombres deberían, por lo tanto, tomar valor de la seguridad de que, a los ojos de Dios, "son más valiosos que muchos gorriones". Y la supervisión de Dios es tan microscópica que cuenta los pelos de nuestra cabeza. Por lo tanto, la competencia con sus enemigos farisaicos y mundanos se llevará a cabo bajo la dulce seguridad de que es mayor quien es para ellos que todos los que están en contra de ellos, y que su cuidado es tan pequeño como para extenderse a la numeración de los pelos de sus enemigos. cabeza. Un gran Ser de nuestro lado, tan minucioso y cuidadoso en su interés, está en condiciones de inspirar con un valor intrépido a todo aquel que se da cuenta de su presencia por fe y confía en él.
IV. LA IMPORTANCIA DE CONFESAR A CRISTO. ( Lucas 12:8, Lucas 12:9.) Nuestro Señor muestra además lo importante que es confesarlo; pero en la otra vida debe haber otra confesión: la confesión ante los ángeles de las almas valientes que han confesado a Cristo aquí. Por otro lado, habrá una negación de los cobardes que negaron a Cristo aquí. Por lo tanto, fuera de la publicidad de la vida futura, nuestro Señor saca las consideraciones adecuadas para reunir a las almas a su alrededor en una valiente confesión. Y no cabe duda de que esta gran publicidad que nuestro Señor localiza en la vida futura es una fuente de coraje para las almas que luchan con la oposición. El mayor tipo de coraje, sin duda, se puede producir a través de la doctrina de una vida futura con sus recompensas y castigos.
V. EL PELIGRO DE LA BLASFEMIA CONTRA EL SANTO FANTASMA. ( Lucas 12:10.) La introducción del Espíritu Santo en relación con la oposición farisaica parece haber sido sugerida de esta manera: los fariseos, no contentos con difamar y difamar a Cristo, profesaron rastrear su poder sobre los demonios a su fuente. Esto, afirmaron, no era el Espíritu Santo, sino Belcebú dentro de él. Es decir, atribuyeron resultados espirituales a un origen diabólico. De esta manera blasfemaron contra el Espíritu Santo. Ahora, nuestro Señor, en su mansedumbre y humildad mental, declara que hay perdón por las palabras injustas contra él, pero advierte a los que están malinterpretando la obra del Espíritu, que la blasfemia contra él si continúa no puede ser perdonada. Ahora, este tema del pecado imperdonable ha dado lugar a mucha discusión, pero, tal vez, la mejor opinión es la adoptada por hombres como Stier, Tholuck, Olshausen, Hahn, Julius Muller y Hoffmann: "un estado interno del más alto nivel". pecaminosidad que no se puede cambiar, y se muestra en forma de discurso o acción, resistiendo o poniendo deliberadamente el alma contra las influencias del Espíritu Santo ". Su valor práctico es inmenso. Debería llevar a todas las almas reflexivas a protegerse de cualquier trivialidad o aflicción del buen Espíritu cuya agencia dentro de nosotros solo asegura la victoria sobre el mal. Los fariseos estaban pisando los confines del terrible pecado en su denuncia de Cristo, y la multitud a la que Cristo se dirigía y todos los que tienen la oferta de ayuda espiritual deben protegerse contra toda ofensa ofrecida al Espíritu tan importante.
VI. LAS INSPIRACIONES QUE SE ESPERARÁN DEL BUEN ESPÍRITU, ( Lucas 12:11, Lucas 12:12.) El Espíritu calumniado sostendría a los confesores de Cristo ante sus enemigos, para que todos los hombres juzgados tuvieran lo que tenía que hacer era confiar en sus inspiraciones, y nunca les fallarían. El Espíritu Santo suscitaría palabras y pensamientos que aseguren por su parte una buena confesión. Y todos los testigos de Cristo esperan una ayuda similar al enfrentar al mundo. Si confiamos en su ayuda, nunca nos fallará. Por supuesto, esto no fomenta la ociosidad y la falta de preparación para las emergencias de la vida. Es más probable que el Espíritu inspire a un hombre estudioso, cuidadoso y orante que a un ocioso autosuficiente. Pero confiar en las inspiraciones del Espíritu nunca debe ser innecesario o dudoso por cualquier previsión prudente que tengamos. Debemos ser órganos del Espíritu, y debemos actuar dignos de nuestro alto llamamiento.-R.M.E.
Lucas 12:13
Una advertencia contra la codicia.
En medio de la importante enseñanza de nuestro Señor, se produce un interludio por razón de un hermano, que había sido perjudicado por su parte de la herencia, pidiendo reparación a Cristo. Quería que nuestro Señor desempeñara el papel de un pequeño abogado y le transmitiera algo de parte. Esto nuestro Señor declina deliberadamente hacer, lo que indica que ha venido al mundo para un trabajo superior al arbitraje mundano. Este aspecto del tema ha sido bien manejado por Robertson de Brighton y, después de él, por Bersier de París. £ Pero a nuestro Señor le va mucho mejor para el pobre hermano que si se hubiera convertido en árbitro para él. Le advierte contra la codicia e indica que "la vida de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee". Para respaldar la lección, relata una parábola sobre cierto hombre rico cuya preocupación era multiplicar sus posesiones, pero que se sorprende con la muerte al hacerlo. Deja atrás su riqueza y entra en el otro mundo completamente pobre. Si por esta oportuna advertencia nuestro Señor logra llevar al reclamante a la posesión de mejores riquezas, entonces todo estará bien. Y aquí nos damos cuenta
I. UN HOMBRE PUEDE SER FELIZADO CON COSAS. ( Lucas 12:15.) Este es el gran error que están cometiendo los hombres. Se imaginan que las cosas pueden satisfacer sus corazones; mientras que estamos tan constituidos, con nuestros afectos y emociones, que la comunión con las personas es indispensable para cualquier medida de satisfacción, y para la plena satisfacción de un Ser que no sea Dios mismo. Todo el esfuerzo, en consecuencia, para estar satisfecho con las cosas, con los regalos, cuando el Dador se queda fuera, resulta vano. £ Ninguna abundancia puede satisfacer el anhelo del corazón. Y el deseo febril de más y más riqueza por parte de los hombres del mundo demuestra simplemente que están en el camino equivocado y que la satisfacción nunca se puede encontrar en las cosas. La codicia, en consecuencia, como la idolatría de las cosas, es un error total. Interpreta mal la naturaleza humana y está condenado a una terrible decepción.
II EL ÉXITO PUEDE CONDUCIR A LOS HOMBRES PARA VIVIR MAL. ( Lucas 12:16.) El tonto rico, como se ha llamado generalmente al hombre de la parábola, está abrumado por el éxito. Supera sus cálculos. Sus graneros son demasiado pequeños; deben ser derribados para permitir la construcción de graneros más grandes, de modo que se proporcionen años de trabajo ansioso a partir de su excesivo éxito. Él se empapa hasta los labios con cuidado. Su vida se convierte en una preocupación incesante. Su aferramiento solo asegura su miseria. Es realmente lamentable presenciar el mal autoinfligido que experimentan las mentes mundanas al tratar de obtener cada vez más de los bienes de este mundo al descuidar las cosas mejores. ¡Qué bien entendió esto nuestro gran dramaturgo! En sus poemas, Shakespeare dice:
"El beneficio del exceso no es más que el exceso, y tales penas se sostienen, que resultan en bancarrota en esta ganancia pobre-rica. El objetivo de todo es sino cuidar la vida con honor, riqueza y facilidad, en la edad menguante; y en este objetivo hay tal lucha frustrante, esa para todos, o todos para uno, medimos, como vida por honor en la furia de la batalla, honor por riqueza; y a menudo esa riqueza cuesta la muerte de todos, y se pierde por completo ".
III. EN LA CARRERA DEL ÉXITO SOLO HAY UN VANO DESEO DE DESCANSO. ( Lucas 12:19.) El soliloquio traiciona el cansancio total del hombre. Después de que se construyan sus graneros más grandes, lejos de los años inquietos que alcanzará, espera, un momento en el que estará en condiciones de decirle a su alma: "Alma, tienes muchos bienes guardados durante muchos años; relájate , come, bebe y diviértete ". Anhela descansar, pero pasarán años antes de que pueda pensar en ello. Toda la preocupación y el traste del intervalo deben pasarse antes de que pueda descansar. Su idea es ganar descanso por riqueza; comprarlo por una cierta medida de éxito. Y la experiencia de todos los hombres es que nunca se descansa en esta línea. Es algo que no se puede comprar, sino que debe ser dado por Dios. £ ¡Con qué frecuencia vemos a hombres que se han retirado con una competencia perdida cómo matar el tiempo, y tan cansados e inquietos como siempre!
IV. LA MUERTE CORTA EL ALMA DE UNA VEZ DESDE SUS POSESIONES MUNDIALES. ( Lucas 12:20, Lucas 12:21.) Nunca oímos hablar de millonarios que llevan sus bolsas de dinero con ellos. Un momento después de la muerte, Croesus no es más rico que el mendigo. Las cosas que se acumularon tan ansiosamente deben dividirse entre los herederos, mientras que el propietario se va a otro mundo sin dinero. El estado al que la muerte lo reduce es realmente lamentable. Habiendo olvidado a Dios el Dador a través de la ocupación con sus dones, se enfrenta a su Juez sin un solo sentimiento o aspiración que, a la vista de Dios, es valioso en absoluto. Un alma miserable y miserable recibe el despido del Dios gracioso cuya generosidad fue ignorada y cuyo Ser fue despreciado.
V. CÓMO ES TODO IMPORTANTE EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS ACEPTAR EL CONTENIDO Y DESCANSAR COMO EL REGALO OFRECIDO POR EL SALVADOR. Si el joven hubiera aceptado la satisfacción en lugar de apreciar la codicia, se habría sentido tranquilo de inmediato. El descanso del espíritu y el crecimiento del espíritu se habrían asegurado así, y él habría estado no solo en igualdad de condiciones, sino probablemente en términos superiores a su hermano más comprensivo. Es así que Jesús trata con nosotros. Él puede darnos un descanso presente del pecado, de la preocupación, del cuidado de todo tipo y hacernos ricos a la vista de Dios. Con las riquezas del alma en gracias y dones, podemos esperar pasar a la presencia Divina y disfrutar de la sociedad Divina y escapar de ser náufragos.-R.M.E.
Lucas 12:22
Lecciones de las aves y los lirios.
Nuestro Señor, después de relatar la parábola contra la codicia, o el uso egoísta del dinero, procede en la presente sección para mostrar cuán tonto es el pensamiento ansioso acerca de estas cosas temporales. Y aquí tenemos que ...
I. CONSIDERE LO POBRE QUE ES LA VIDA. LO QUE FALTA COMER Y VESTIR EL JEFE DE PENSAMIENTO. ( Lucas 12:22, Lucas 12:23.) La vida de un hombre está destinada a ser mucho más segura que esto; y sin embargo, ¿no hay algunos que no piensen más allá de esto? El peso de la ansiedad es puramente secular y físico. Los devotos de la mesa y de la moda hacen que comer y vestirse sea todo. Ahora, la idea del pasaje es que nadie está tan circunstanciado como para verse obligado a pensar solo o principalmente en comida y vestimenta. ¡No hay un hombre pobre, pero puede sentir que nació para pensamientos y cosas más elevadas que para "mantener la olla hirviendo" y tener algo que parece llevar! Puede pensar en el gobierno del mundo y obtener información sobre él. Puede elevarse al pensamiento del gobierno del reino de Dios y las nobles ideas que encarna. Puede llegar a fin de mes sin ser esclavo de las circunstancias y la criatura de un día. Él puede caminar entre las eternidades como otros de su clase. Por lo tanto, debemos estar en guardia contra una visión tan baja de la vida como esta puramente secular y temporal. £ £
II CONSIDERE LA LECCIÓN SOBRE LOS ALIMENTOS AMUEBLADOS POR LAS AVES · ( Lucas 12:24.) Las aves del aire no son "caballeros en general", sino la mayoría de los pacientes que recolectan sus alimentos. La vida no es una garantía con ellos, sino una temporada de trabajo continuo. Es cierto que no se convierten en granjeros ansiosos, sembrando semillas o cosechando cosechas, o construyendo y almacenando graneros. Se les ahorra un mundo de ansiedad, pero aceptan el mundo de la provisión como Dios se lo da · Lo que les da en un ala incansable. "Dios los alimenta" de la manera más sabia, y lo aceptan como él lo envía. Además, alimentarse a sí mismos no es todo su trabajo. Hay mucho más en el día del pájaro que la búsqueda de comida. Si aprecian la belleza de ellos o no; si sus pensamientos son como los nuestros, desde alturas vertiginosas vemos paisajes magníficos o extensiones de mar, por supuesto no podemos decirlo; pero una cosa parece segura, que las aves se dan cuenta de algo más en la composición de la vida que la mera satisfacción de sus apetitos. Su lección es, por lo tanto, una sobre una vida ocupada, una vida reflexiva, no siempre ocupada con la satisfacción de la carne. Confiemos más en Dios en asuntos temporales, y pensemos más en las cosas eternas; y entonces la vida será más reflexiva y más feliz. Ninguna cantidad de pensamiento agregará un codo a nuestra estatura; y ninguna cantidad de ansiedad nos librará de las cargas de la vida. Es mejor dejar que Dios reine y aceptar las condiciones que en su sabiduría él asigna.
III. CONSIDERE LA LECCIÓN SOBRE RAIMENT DE LOS LIRIOS.
Ahora, el análisis del paganismo mostrará que en el fondo los paganos son seculares. No hay mejor manera de ver esto que mirando sus oraciones. Como uno ha dicho, "las naciones idolátricas han rezado con voz unánime en todos los lugares y en todas las edades para que su dios les dé salud y fuerza física, riquezas, honor, placer, éxito; porque de hecho es por esto que los paganos rezan". £ Esto es lo que compuso la vida del paganismo en su mayor parte, y todavía lo hace. Hay una razón más por la cual el pequeño rebaño del Señor debe confiar en él sobre el reino que ha prometido, y entregarse sin temor a la entrada del reino desde arriba. Si buscamos primero el reino y la gloria de Dios, encontraremos una cantidad suficiente de comida y vestimenta almacenada para nosotros por ningún niggard y ninguna mano pobre.
V. CONSIDERE EL BENEFICIO DE DAR UNA ALMISIÓN. ( Lucas 12:33, Lucas 12:34.) Ahora, al dar limosna, debemos comprender la caridad iluminada y no carente de amor. Es la inversión del amor, el gasto de dinero por el amor de Dios y por su reino. Es realmente maravilloso cómo todos pueden convertirse en donantes de limosna. ¿No es esto una prueba positiva de que Dios es un proveedor generoso? ¿Cómo es que apenas hay uno en este mundo difícil pero que podría dar si solo lo intentara? ¡Y qué transferencia de los afectos del corazón esto asegurará! El corazón ya no se arrastra entre lo secular y lo temporal, sino que pasa hacia lo espiritual y lo eterno. Entonces, las personas a quienes hemos tratado de ayudar, en el principio de dar "la mayor cantidad de ayuda necesaria con el menor estímulo para confiar indebidamente en ella", nos formarán un campo brillante y saludable para el pensamiento y la esperanza, y el edificio El reino de Dios será el resultado.
VI. CONSIDERE EL DERECHO o ESPERE AL ADVIENTO. ( Lucas 12:35.) De la limosna, nuestro Señor procede al deber de diligencia en espera de su advenimiento. Él ha ido a asistir a una boda, y regresará cuando se complete el matrimonio. Esto seguramente tiene una relación instructiva sobre el advenimiento como posterior al plan completado sobre la novia, la Iglesia. Pero lo que tenemos que notar es su disposición a servir a los sirvientes que se encuentran fieles y diligentes en su trabajo. Ha tenido suficiente en la fiesta de bodas; en consecuencia puede esperar en la mesa de la cena de los sirvientes. ¡Y qué honor será recibir tanta atención del mismo Señor! Seamos entonces semper paratus, y luego, ya sea que su advenimiento sea pronto o tarde, ¡no nos sorprenderá! £ —R.M.E.
Lucas 12:41
Las glorias y responsabilidades del ministerio cristiano.
La parábola anterior atrae a Pedro en razón de su gloriosa promesa, y en consecuencia se pregunta si puede aplicarse a todos los creyentes o solo a los apóstoles. Habiendo preguntado a nuestro Señor, él recibe luz sobre las responsabilidades y glorias del oficio ministerial. De las palabras de nuestro Señor aprendemos:
I. ES LA VOLUNTAD DE CRISTO DEBERÍA HABER DIRIGIDO EN SU IGLESIA, CUANDO DEBERÁ DARLE A SU GENTE EN LA TEMPORADA DEBIDA. ( Lucas 12:42.) Este es el gran diseño del ministerio: alimentar al rebaño de Dios. Todos los demás deberes son subsidiarios de esto. Porque las almas necesitan ser alimentadas con la verdad tan regularmente como el cuerpo con la comida. Con este fin, el ministerio cristiano debe, por lo tanto, dirigir todos sus efectos, para que las personas puedan ser alimentadas. ¿Y debe decirse que la verdad que nutre las almas de los hombres es la verdad tal como es en Jesús? Cuando Jesús se presenta en la gloria de su Persona y sus oficios, las almas hambrientas se salvan y se satisfacen. Ahora, nuestro Señor declara que el ministerio continuará con tal propósito hasta su advenimiento. La familia de Dios siempre necesitará la comida provista por el ministerio. No llegará el momento en que el ministerio será reemplazado. Y los ministros que trabajan diligentemente en su enseñanza y alimentación de almas cuando venga nuestro Señor se verán bendecidos
(1) en su propia experiencia, y
(2) en la magnífica promoción que les espera,
Cristo promete al ministro fiel no menos que la influencia universal. Él debe ser gobernante sobre todo lo que tiene. Otros pueden tener alguna influencia, pero un ministro fiel, en el mundo nuevo, tendrá soberanía universal. La influencia ministerial es a menudo incomparablemente la más grande y más amplia ejercida entre los hombres en esta vida: ¡cuánto más en la vida y el orden que será introducido por el advenimiento!
II NUESTRO SEÑOR EN SU ADVIENTO REALIZARÁ CORTO TRABAJO DE DESPOTOS ESPIRITUALES. ( Lucas 12:45, Lucas 12:46.) Parece que algunos en el ministerio, en lugar de vivir con la expectativa del advenimiento, vivirán como si el advenimiento prolongado nunca llegara . En tal caso, la tiranía egoísta sobre las personas comprometidas con ellos pronto se manifestará; y sobre el déspota autoindulgente, nuestro Señor vendrá repentinamente para nombrarle su porción con los incrédulos. Un ministerio que no es serio, pero autocomplaciente y tiránico, tiene ante sí una fatalidad terrible. £ £
III. TAMBIÉN MUESTRA QUE EL JUICIO EN EL MUNDO PARA VENIR, SERÁ GRADUADO SEGÚN EL DESIERTO. ( Lucas 12:47, Lucas 12:48.) Las dificultades sobre el juicio Divino se deben en parte al olvido del hecho de que los pecadores no deben ser arrojados indiscriminadamente en algún receptáculo común, sino sometido a una serie de castigos graduados del personaje más cuidadosamente ajustado. Las rapsodias que son tan abundantes contra cualquier minuciosidad al castigar a los impenitentes se basan principalmente en la suposición falsa de castigo indiscriminado. Según las oportunidades de una persona será su destino.
IV. NUESTRO SEÑOR DECLARA QUE SU ADVIENTO ACTUAL DEBE GENERAR OPOSICIÓN. ( Lucas 12:49-42.) El fuego que nuestro Señor encendió es el del entusiasmo espiritual; un fuego tan ardiente en los corazones de los discípulos cuando les habló en el camino a Emaús; tal fuego como se prometió en el bautismo con el Espíritu Santo. £ Tal incendiarismo es solo la bendita conmoción que el mundo necesita. Pero al encender la llama sagrada, nuestro Señor tendrá que pasar por un sangriento bautismo. Él ve cuán inevitable es esta terrible experiencia y, sin embargo, jadea por la cruz que coronará su trabajo y revolucionará el mundo. £ La cruz de Cristo es realmente el gran divisor de la humanidad; Por su instrumentalidad, las familias se dividen en diferentes campos, y comienza la batalla de la verdad. Pero la división que Cristo crea es infinitamente mejor que la unidad sin él. Es mejor que tengamos que luchar por la verdad que vivir, como los comedores de loto, a través de la indiferencia o la ignorancia. La batalla por Cristo es un ejercicio saludable, y la victoria por fin está asegurada.
V. LOS ENCARGA DE MAL COMPRENDER LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS, MIENTRAS PUEDEN APRECIAR LOS SIGNOS DEL TIEMPO. ( Lucas 12:54-42.) Ahora está hablando a la gente, y no a los apóstoles. Señala cómo pueden anticipar la ducha y el calor mediante ciertos signos en la cara de la naturaleza. Las personas se vuelven "sensibles al clima" y, a menudo, pueden mostrar un maravilloso poder predictivo. Y sin embargo, los tiempos fueron providencialmente más significativos que el clima. Y ante sus ojos se colgaron los signos de una gran competencia entre el bien y el mal, entre Cristo y el mundo; y, sin embargo, sus corazones hipócritas no les permitirían apreciar los signos o tomar el lado correcto. Es un hecho curioso que muchos estudiarán las leyes de la naturaleza física con intenso interés y éxito, y sin embargo descuidarán por completo esas leyes del gobierno divino que involucran las revoluciones más poderosas. La hipocresía del corazón es, dice nuestro Salvador aquí, el secreto de una apatía tan inconsistente.
VI. DECLARA LA URGENCIA DE RECONCILIACIÓN CON DIOS. ( Lucas 12:57-42.) El adversario, el magistrado y el oficial son tres personas necesarias para el inicio y la ejecución del juicio humano. Pero el contexto muestra que Jesús aquí se refiere al juicio divino que estos hipócritas están cortejando. En este caso, como Godet, in loco, observa, el adversario, el juez y el oficial están unidos en la Persona de Dios. Él es el adversario para acusarnos de nuestros incumplimientos; él es el juez para decidir nuestra culpa; él es el oficial que nos debe vengar en caso de que lo incurramos. En consecuencia, Cristo insta a la reconciliación con Dios sin demora sobre estos hipócritas. Para asegurar esto, apela a su conciencia. Seguramente pueden llegar a esta conclusión ellos mismos, que, al oponerse y perseguirlo, no están haciendo lo correcto. Su propio monitor interno debe ser testigo de la culpa de su curso actual. Que se encarguen, entonces, de que son liberados de su destino. Solo hay un camino abierto, y es arrojándose a su misericordia manifestada en Cristo. De esta manera, nuestro Señor los deja sin excusa. Seguramente hay un aire desesperado sobre los términos de este juicio. ¡El pago del último ácaro es seguramente imposible en la prisión de la eternidad, y los programas de recuperación actuales sobre la vida futura no son más que "bribones" para atraer a las mentes irreflexivas hacia el destino! ¡Que no calculemos ninguna reforma post mortem, sino que entremos en el perdón y el progreso espiritual que Dios nos ofrece ahora!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Luke 12:34". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​luke-12.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El noveno capítulo comienza con la misión, no la separación, sino el circuito de los doce enviados por el Señor, quien en ellos estaba obrando de una manera nueva. comunica el poder en la gracia a los hombres, a los hombres escogidos, que deben predicar el reino de Dios y curar a los enfermos; porque en este Evangelio, aunque sea al principio en Israel, es la obra de la gracia divina la que evidentemente está destinada a una esfera incomparablemente más grande y a objetivos aún más profundos.
Esta misión de los doce en el Evangelio de Mateo tiene un aspecto decididamente judío, hasta el final, y contempla a los mensajeros del reino ocupados en su obra hasta que venga el Hijo del hombre, y por tanto deja totalmente de lado lo que Dios está haciendo ahora. en el llamado de los gentiles. Aquí tenemos claramente la misma misión presentada desde un punto de vista completamente diferente. Lo que es peculiarmente judío, aunque todo era entonces para el judío, desaparece; lo que da a conocer a Dios, y esto, también, en la misericordia y la bondad hacia el hombre necesitado esto lo tenemos plenamente en nuestro Evangelio.
Aquí se dice: "Predica el reino de Dios". En lugar de dejar al hombre solo, la intervención del poder divino es el pensamiento central del reino de Dios; y en lugar de que el hombre sea dejado a sus recursos y sabiduría para tomar y mantener la ventaja en el mundo por la providencia de Dios, como si tuviera un cierto derecho investido en el reino de la naturaleza, Dios mismo tomará esta escena para el propósito de introducir en ella su propio poder y bondad en la persona de Cristo, siendo así asociada la Iglesia, y así exaltado verdaderamente el hombre, y bendecido más que nunca.
Esto se mostrará en lo que comúnmente llamamos el milenio. Pero mientras tanto los doce debían salir como mensajeros de Cristo; porque Dios siempre da un testimonio antes de traer la cosa de la que se testifica. Unido a este apostolado estaba el poder sobre todos los demonios y la cura de enfermedades. Pero esto era sólo accesorio. El objetivo principal y evidente no era la exhibición de hechos, aunque Él armó a los mensajeros del reino con tal energía que los poderes de Satanás debían ser desafiados, por así decirlo, aunque esto se detalla más en Mateo.
Por supuesto, no es que haya silencio aquí en cuanto a los poderes milagrosos de la curación. Pero no encontramos en Lucas los detalles especiales del atractivo judío hasta el final de la era, ni el vacío en cuanto a los tratos intermedios con los gentiles. Lo que el Espíritu Santo destaca y destaca aquí es todo lo que manifiesta la bondad y la compasión de Dios hacia el hombre, tanto en el alma como en el cuerpo.
Tenemos junto a esto la solemnidad del rechazo, el testimonio de Cristo. De hecho, esto es cierto incluso del evangelio ahora, donde no se predica simplemente el reino, sino la gracia de Dios; y, en mi opinión, es un acompañamiento del evangelio que nunca puede separarse de él sin pérdida. Predicar sólo el amor es defectuoso. El amor es esencial para el evangelio, que ciertamente es la manifestación más brillante de la gracia de Dios para el hombre en Cristo; porque es un mensaje de amor que no sólo dio al Hijo unigénito de Dios, sino que lo trató sin piedad en la cruz para salvar a los pecadores.
Predicar sólo el amor es otra cosa y seria, un evangelio diferente que no es otro. Sí, para evitar las terribles y ruinosas consecuencias de la indiferencia hacia el evangelio, no me refiero a rechazarlo absolutamente, sino que incluso tomar el evangelio a la ligera es fatal. Nunca es verdadero amor reprimir u ocultar que el hombre ya está perdido y debe ser arrojado al infierno, a menos que sea salvo por creer en el evangelio.
Ocupar a los hombres con otras cosas, aunque parezcan o sean realmente buenas en su lugar, no es prueba de amor al hombre, sino insensibilidad a la gracia de Dios, la gloria de Dios, el mal del pecado, la necesidad más profunda del hombre, la certeza del juicio, la bienaventuranza del evangelio. Este Dios descuidado, en vano, se muestra de otro modo en Su bondad. Volviendo, sin embargo, vemos que en esta parte de nuestro Evangelio el Señor está testificando a los judíos en vista de Su rechazo, siendo investidos los discípulos con los poderes del mundo venidero.
Luego tenemos el funcionamiento de la conciencia manifestado en un hombre malo. Incluso Herodes, lejos como estaba de tal testimonio, todavía estaba tan conmovido por él como para preguntar qué significaba todo eso, y de quién era el poder que así obraba. Había conocido a Juan el Bautista como un gran personaje, que llamó la atención de todo Israel en su día. Pero Juan se había ido. Herodes tenía buenas razones para saber que era una mala conciencia lo que le preocupaba, particularmente cuando escuchó lo que estaba pasando ahora, cuando los hombres pretendían, entre varios rumores, que Juan había resucitado de entre los muertos. Esto no satisfizo a Herodes; no tenía sentido del poder de Dios, pero, al menos, estaba perturbado y perplejo.
Los apóstoles le cuentan al Señor a su regreso lo que habían hecho, y Él los lleva a un lugar desierto, donde, al no entrar en el carácter de Cristo, Él se muestra no solo como un hombre que era el Hijo de Dios, sino también como el Hijo de Dios. sino como Dios, Jehová mismo. No hay Evangelio donde el Señor Jesús no se muestre así. Puede tener otros objetos, puede no manifestarse siempre en la misma elevación; pero no hay evangelio que no presente al Señor Jesús como el Dios de Israel sobre la tierra.
Y por lo tanto, este es un milagro que se encuentra en todos los Evangelios. Incluso Juan, que ordinariamente no da el mismo tipo de milagros que los demás, presenta este milagro junto con los otros evangelistas. Por lo tanto, es claro que Dios estaba mostrando Su presencia en beneficio de Su pueblo en la tierra. El mismo carácter del milagro lo habla. El que una vez hizo llover el maná está aquí; una vez más alimenta a sus pobres con pan.
Eran los judíos en particular, pero aún los pobres y despreciados, quienes eran como ovejas listas para perecer en el desierto. Así encontramos que, mientras está en perfecta armonía con el carácter de Lucas, sin embargo entra dentro del alcance de todos los Evangelios, algunos por una razón y otros por otra.
Mateo fue dado, supongo, para ilustrar el gran cambio dispensacional que entonces era inminente; porque allí se nos muestra a Cristo despidiendo a la multitud, y yendo a orar en lo alto, mientras los discípulos se afanan en el mar embravecido. No había fe real en los judíos pobres; ellos solo querían a Jesús por lo que Él podía darles, no por Él mismo. Mientras que la fe recibe a Dios en Jesús; la fe ve la gloria suprema de un Jesús rechazado: no importa cuáles sean las circunstancias externas, aún lo reconoce; la multitud no lo hizo.
Les hubiera gustado un Mesías tal como sus ojos vieron en Su poder y beneficencia; les hubiera gustado que tal Uno les proveyera y peleara sus batallas por ellos; pero no había sentido de la gloria de Dios en Su persona. La consecuencia es que el Señor, aunque los alimenta, se va; Mientras tanto, los discípulos están expuestos al trabajo y la tempestad, y el Señor Jesús se reúne con ellos, invocando la energía de uno que simboliza a los más audaces en los últimos días.
Incluso el remanente piadoso en Israel no tendrá entonces precisamente la misma medida de fe. Pedro parece representar a los más adelantados, saliendo de la barca al encuentro del Señor, pero como él, sin duda, a punto de perecer por su osadía. Aunque hubo obra de cariño, y hasta ahora de confianza, de abandonarlo todo por Jesús, Pedro aún estaba ocupado con las tribulaciones, como sin duda lo estarán en aquel día.
Por él, por ellos el Señor se interpondrá misericordiosamente. Por lo tanto, es evidente que Mateo tiene en vista el cambio completo que ha tenido lugar: el Señor se fue y tomó otro carácter completamente superior, y luego se reunió de nuevo con Su pueblo, obrando en sus corazones y liberándolos en los últimos días. De esto no tenemos nada en M Marcos o Lucas. El alcance de ninguno de los dos admitía tal esbozo de circunstancias que pudiera convertirse en un tipo de los eventos de los últimos días en relación con Israel, como tampoco la presente separación del Señor para ser un Sacerdote en lo alto, antes de que Él regrese a la tierra. tierra y especialmente a Israel. Fácilmente podemos entender cuán perfectamente le conviene todo esto a Mateo.
Pero nuevamente, en Juan 6:1-71 , el milagro proporcionó la ocasión para el maravilloso discurso de nuestro Salvador, ocupando la última parte del capítulo, que será tocado en otra ocasión. En este momento, mi punto es simplemente mostrar que, si bien lo tenemos en su totalidad, el engarce, por así decirlo, de la joya difiere, y se destaca esa fase particular que se adapta al objeto del Espíritu de Dios en cada Evangelio.
Después de esto, como de hecho se encuentra en todas partes, nuestro Señor llama a los discípulos más claramente a un lugar separado. Había mostrado lo que era y todas las bendiciones reservadas para Israel, pero no había fe real en el pueblo. Había, hasta cierto punto, una sensación de necesidad; hubo disposición suficiente para recibir lo que era para el cuerpo y la vida presente, pero ahí se detuvieron sus deseos; y el Señor probó esto con sus preguntas, porque éstas revelaron la agitación de las mentes de los hombres y su falta de fe.
De ahí, pues, la respuesta de los discípulos a la pregunta del Señor: "¿Quién dice el pueblo que soy yo? Respondiendo, dijeron: Juan el Bautista; pero unos dicen que Elías, y otros que uno de los antiguos profetas ha resucitado. " Ya sea que se trate de Herodes y sus siervos, o de Cristo con los discípulos, la misma historia llega al oído de una incertidumbre variable pero una incredulidad constante.
Pero ahora nos encontramos con un cambio. En ese pequeño grupo que rodeaba al Señor, había corazones a los que Dios había revelado la gloria de Cristo; ya Cristo le encantaba escuchar la declaración, no por Su propio bien, sino por el de Dios, y también por el de ellos. En amor divino Él escuchó su confesión de Su persona. Sin duda era Su deber; pero en verdad su amor deseaba más dar que recibir, para sellar la bendición que ya había sido dada por Dios, y pronunciar una nueva bendición.
¡Qué momento a los ojos de Dios! Jesús "les dijo: ¿Y vosotros, quién decís que soy yo?" Entonces Pedro responde, inequívocamente, "El Cristo de Dios". A primera vista puede parecer notable que, en el Evangelio judío de Mateo, tenemos un reconocimiento mucho más completo. Allí lo reconoce no sólo como el Cristo, sino como el "Hijo del Dios viviente". Esto se deja aquí. Junto con el reconocimiento de esa gloria más profunda de la persona de Cristo, se informa que el Señor dijo: "Sobre esta roca edificaré mi Iglesia.
“Como aquí se omite la expresión de la dignidad divina de Cristo, así no se encuentra la edificación de la Iglesia. Sólo está el reconocimiento de Cristo como el verdadero Mesías, el ungido de Dios; no el ungido por manos humanas, sino el Cristo de Dios.El Señor, por tanto, omite enteramente toda insinuación de la Iglesia, esa cosa nueva que iba a ser edificada, así como tenemos aquí la omisión de la confesión más luminosa de Pedro.
"Y él les mandó estrictamente, y les mandó que no dijeran a nadie esa cosa". De nada servía proclamarlo como el Mesías. Después de las profecías, los milagros, la predicación, la gente estaba completamente equivocada. Como los mismos discípulos le dijeron al Señor, unos decían una cosa, otros decían otra, y no importaba lo que dijeran, todo estaba mal. Sin duda hubo este puñado de discípulos que lo siguieron; y Pedro, hablando por los demás, sabe y confiesa la verdad.
Pero fue en vano para el pueblo en su conjunto; y esta era la pregunta para el Mesías, como tal. En consecuencia, el Señor, en este punto del tiempo, introduce el cambio más solemne, no dispensacional, no la eliminación del sistema judío, y la edificación de la Iglesia queda a la vista. Eso, como hemos visto, viene en el Evangelio donde alguna vez hemos encontrado que se discutió la cuestión de la crisis dispensacional. En Lucas no es así; porque allí se encuentra la gran raíz moral del asunto; y después de haber dado un testimonio tan completo, no diría adecuado, pero abundante, de Cristo, no meramente por Su energía intrínseca, sino incluso por el poder comunicado a Sus siervos, era del todo en vano proclamarlo por más tiempo como el Mesías de Dios. Israel.
La manera en que había venido como Mesías era ajena a sus pensamientos, a sus sentimientos, a sus ideas preconcebidas, a sus prejuicios; la humildad, la gracia, el camino del sufrimiento y el desprecio todo esto era tan odioso para Israel, que tal Mesías, aunque fuera el Cristo de Dios, no querían tener nada que ver con él. Querían un Mesías para satisfacer su ambición nacional y satisfacer sus necesidades naturales.
La gloria terrena, como cosa presente también, la deseaban, siendo simplemente hombres de mundo; y todo lo que dio un golpe en esto, todo lo que trajo a Dios y Sus caminos, Su bondad, Su gracia, Su necesario juicio del pecado, Su introducción de eso por fe ahora, que sería, y solo podría, permanecer por toda la eternidad, era aborrecible para a ellos. De todo esto no tenían ningún sentido de necesidad, y Aquel que vino para estos fines les era del todo odioso.
Por lo tanto, entonces, nuestro Señor actúa sobre esto de inmediato, y anuncia la gran verdad de que ya no se trata de que Cristo cumpla lo que había sido prometido a los padres, y que, sin duda, aún sería bueno para los hijos. en otro dia Mientras tanto, iba a tomar el lugar de un hombre rechazado y sufriente, el Hijo del hombre; no sólo Uno cuya persona fue despreciada, sino que iba a la cruz: Su testimonio completamente desacreditado, y Él mismo para morir.
Esto, entonces, lo anunció por primera vez. “El Hijo del hombre”, dice Él, “debe padecer muchas cosas, y ser desechado por los ancianos, y los sumos sacerdotes, y los escribas (no se trata aquí de los gentiles, sino de los judíos), y ser inmolado, y resucitar como tercer día." De eso, no necesito decir, depende no sólo el glorioso edificio de la Iglesia de Dios, sino la base sobre la cual cualquier alma pecadora puede ser traída a Dios. Pero aquí se presenta, no desde el punto de vista de la expiación, sino como el rechazo y el sufrimiento del Hijo del hombre a manos de su propio pueblo, es decir, de sus líderes.
Hay que recordar cuidadosamente que la muerte de Cristo, de valor infinito, cumple muchos y muy dignos fines. Reducirnos a una sola visión particular de la muerte de Cristo, no es mejor que la pobreza voluntaria en presencia de las inagotables riquezas de la gracia de Dios. La vista de otros objetos encontrados allí no resta valor en lo más mínimo a la importancia de la expiación. Puedo comprender perfectamente que cuando un alma no está enteramente libre y feliz en la paz, lo único que se desea es lo que la tranquilice.
De ahí, incluso entre los santos, la tendencia a encerrarse en la expiación. El no buscar nada más en la muerte de Cristo es la prueba de que el alma no está satisfecha de que todavía hay un vacío en el corazón, que anhela lo que aún no se ha encontrado. Por lo tanto, las personas que están más o menos bajo la ley restringen la cruz de Cristo sólo a la expiación, es decir, al medio del perdón. Cuando se trata de justicia, tan completamente d Mark son, que cualquier cosa más allá de la remisión de los pecados deben buscarla en otra parte. ¿Qué les importa que el Hijo del hombre haya sido glorificado, o Dios glorificado en él? En todos los aspectos, salvo que queda un lugar para la expiación en la misericordia de Dios, el sistema es falso.
Nuestro Salvador habla no como desechando la culpa del hombre, sino como rechazado y sufriendo al máximo debido a la incredulidad del hombre o de Israel. No se trata aquí de una revelación del sacrificio eficaz por parte de Dios. Los jefes de la religión terrenal lo matan; pero resucitó al tercer día. Luego entra, no un desarrollo de los benditos resultados de la expiación, por muy seguro que esto era lo que Dios iba a efectuar en ese mismo momento; pero Lucas, como es su estilo, insiste, en relación con el rechazo y la muerte de Cristo, en el gran principio moral: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo.
“El Señor tendrá la cruz verdadera, no sólo para un hombre, sino también para él. Dichosos como es saber lo que Dios ha obrado en la cruz de Cristo por nosotros, debemos aprender lo que escribe sobre el mundo y la naturaleza humana Y eso es lo que apremia nuestro Señor: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; pero todo el que pierda su vida por causa de mí, ése la salvará.
Porque ¿qué aprovecha al hombre, si gana todo el mundo, y se pierde a sí mismo, o es desechado? Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras, de éste se avergonzará el Hijo del hombre, cuando venga en su gloria, y en la del Padre, y de los santos ángeles.” Tenemos aquí una notable plenitud de gloria de la que se habla en conexión con ese gran día cuando las cosas eternas comienzan a manifestarse.
“Pero de cierto os digo, que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que vean el reino de Dios”. Aquí, pues, como en los tres primeros Evangelios, tenemos la escena de la transfiguración. La única diferencia es que en el Evangelio de Lucas parece venir mucho antes que en los otros. En el caso de Matthew, está la espera, por así decirlo, hasta el final. No necesito decir que el Espíritu de Dios tenía el punto exacto del tiempo tan claramente ante Su mente en uno como en otro; pero el objeto rector necesariamente trajo otros tópicos en un Evangelio, como los dejó de lado en otro.
En una palabra, el punto en Mateo era mostrar la plenitud del testimonio ante lo que fue tan fatal para Israel. Dios, puedo decir, agotó todos los medios de advertencia y testimonio a Su pueblo antiguo, dándole prueba tras prueba, todo extendido ante ellos. Lucas, por el contrario, trae un cuadro especial de Su gracia "al judío primero" en un tiempo temprano; y luego, eso rechazado, se vuelve hacia principios más amplios, porque de hecho, cualquiera que sea el medio a través de la responsabilidad del hombre, todo fue un asunto establecido con Dios.
Juan no presenta en absoluto los detalles de la oferta a los judíos. Desde el mismo primer capítulo del evangelio de Juan, el juicio está cerrado y todo decidido. Desde el principio fue evidente que Cristo fue completamente rechazado. Por lo tanto, de manera más consistente, los detalles del testimonio y la transfiguración misma no encuentran lugar en Juan: no están en la línea de su objeto. Lo que responde a la transfiguración, en la medida en que se puede decir algo así en el Evangelio de Juan, se da en el primer capítulo, donde se dice: "Vimos su gloria, la gloria como del unigénito del Padre , llena de gracia y de verdad.
"Aunque esto se conciba como una alusión a lo que se contempló en el monte santo, aquí se menciona solo entre paréntesis. El objeto no era hablar de la gloria del reino, sino mostrar que había una gloria más profundo en su persona: el reino se habla abundantemente en otros lugares. El tema de este Evangelio es mostrar al hombre completamente inútil desde el principio, el Hijo todo lo que fue bendito, no sólo desde el principio, sino desde la eternidad. Por lo tanto, es que no hay lugar para la transfiguración en el Evangelio de Juan.
Pero en Lucas, siendo el efecto que muestra las raíces morales de las cosas, lo tenemos colocado mucho antes en cuanto a su lugar. La razón es manifiesta. Desde el momento de la transfiguración, o inmediatamente antes de ella, Cristo hace el anuncio de su muerte. Ya no había dudas sobre el establecimiento del reino en Israel en ese momento; en consecuencia, no tiene objeto predicar el Mesías como tal o el reino ahora.
El punto era este: Iba a morir; Pronto iba a ser desechado por los principales sacerdotes, los ancianos y los escribas. ¿De qué servía entonces hablar, de reinar ahora? Por lo tanto, gradualmente se da a conocer en las parábolas proféticas otro tipo de manera en la que el reino de Dios debía ser introducido mientras tanto. Una muestra del reino como será se vio en el monte de la transfiguración; porque el sistema de gloria sólo se pospone, y de ninguna manera se abandona.
Así, ese monte revela un cuadro de lo que Dios tenía en sus consejos. Antes de esto, como es manifiesto, la predicación incluso de Cristo era de Uno presentado sobre la base de la responsabilidad del hombre. Es decir, los judíos eran responsables de recibirlo a Él y al reino que Él vino con título para establecer. El fin de esto fue lo que se ve uniformemente en tales pruebas morales, el hombre, cuando es probado, siempre lo encuentra deficiente. En sus manos todo queda en nada.
Aquí, pues, muestra que todo le era conocido. Iba a morir. Esto, por supuesto, cierra toda pretensión del hombre de cumplir con su obligación sobre la base del Mesías, como antes sobre la base de la ley. Su deber era claro, pero fracasó miserablemente. En consecuencia, somos traídos aquí de inmediato en vista del reino, no ofrecido provisionalmente, sino de acuerdo con los consejos de Dios, quien, por supuesto, tenía ante sí el fin desde el principio.
Miremos entonces la manera peculiar en que el Espíritu de Dios presenta el reino a través de nuestro evangelista. "Y aconteció que como ocho días después de estas palabras, tomó a Pedro, a Juan y a Santiago, y subió a un monte a orar". El modo mismo de presentar el tiempo difiere de los demás. Puede que no todos se den cuenta de que algunos hombres han encontrado una dificultad aquí: ¿dónde no la encontrarán? Me parece una pequeña dificultad esto, entre "después de seis días" (en Mateo y Marcos), y "como ocho días después" (en Lucas).
Claramente, la una es una declaración exclusiva del tiempo como la otra es inclusiva: una persona solo tiene que pensar para ver que ambas eran perfectamente ciertas. Pero no creo que sea sin razón divina que el Espíritu de Dios se complació en usar uno en Mateo y Marcos, y el otro solo en Lucas. Parece haber una conexión entre la forma, "unos ocho días después", con nuestro Evangelio en lugar de los otros; y por esta sencilla razón, que esta notación del tiempo introduce aquello que, entendido espiritualmente, va más allá del mundo del tiempo del trabajo diario, o incluso del reino en su idea y medida judía.
El octavo día trae no sólo la resurrección, sino también la gloria propia. Ahora bien, esto es lo que se conecta con la vislumbre del reino que captamos en Lucas, más que cualquier otro. Sin duda, eso se entiende en los demás, pero no se expresa tan abiertamente como en nuestro Evangelio, y lo encontraremos confirmado a medida que avancemos en el tema.
“Y mientras oraba, (es decir, cuando hubo la expresión de su perfección humana en dependencia de Dios, de la cual Lucas habla a menudo), la apariencia de su rostro se alteró, y sus vestiduras se volvieron blancas y relucientes”. La aparición establece lo que se obrará en los santos cuando sean transformados a la venida de Cristo. Así que incluso en el caso de nuestro Señor; aunque la Escritura es muy cautelosa, y nos conviene hablar con reverencia de Su persona, sin embargo, ciertamente fue enviado en semejanza de carne de pecado; pero ¿podría ser descrito así cuando ya no eran los días de su carne cuando resucitó de entre los muertos, cuando la muerte ya no tiene dominio sobre él cuando es recibido arriba en gloria? Lo que entonces se vio en el monte santo, juzgo que es más bien la apariencia anticipada de lo que Él es como glorificado el que es solo temporal,
"Y he aquí, dos hombres que hablaban con él, que eran Moisés y Elías, se aparecieron en gloria y hablaron de su partida [partida] que había de cumplir en Jerusalén". Otros elementos del más profundo interés se agolpan sobre nosotros; compañeros del Señor, hombres que hablaban familiarmente con él, pero que aparecían en gloria. Sobre todo, tenga en cuenta que cuando el carácter pleno del cambio o la resurrección está más claramente atestiguado, e incluso contemplado más claramente que en cualquier otro lugar, la importancia absoluta de la muerte de Cristo se siente invariablemente al igual que aumenta el valor de la resurrección.
Tampoco hay mejor artificio del enemigo para debilitar la gracia de Dios en la muerte de Cristo que ocultar el poder de Su resurrección. Por otro lado, el que especula sobre la gloria de la resurrección, sin sentir que la muerte de Cristo era el único fundamento posible de ella ante Dios, y el único camino abierto para nosotros por el cual podríamos tener una participación con Él en esa gloriosa resurrección, es evidentemente alguien cuya mente ha asimilado sólo una parte de la verdad.
Tal persona quiere la fe sencilla y viva de los elegidos de Dios; porque si lo tuviera, su alma estaría vivamente viva a las demandas de la santidad de Dios y las necesidades de nuestra condición culpable, que la resurrección, bendita como es, de ninguna manera podría satisfacer, ni garantizar con justicia ninguna bendición para nosotros, excepto como fundada sobre la partida que Él llevó a cabo en Jerusalén
Pero aquí no aparecen tales pensamientos o lenguaje. No sólo es el glorioso resultado ante nuestros ojos, el velo quitado, para que podamos ver (por así decirlo en compañía de estos testigos escogidos) el reino como será, mostrado aquí en una pequeña muestra de él, sino que estamos admitió escuchar la conversación de los santos glorificados con Jesús sobre su causa aún más gloriosa. Hablaron con Él, y el tema fue Su partida, que Él debería cumplir en Jerusalén.
Qué bienaventurado saber que tenemos esa misma muerte, esa misma verdad preciosísima, la más cercana de todas a nuestro corazón, porque es la expresión perfecta de Su amor, y de Su amor sufriente; que lo tenemos ahora; que es el centro mismo de nuestra adoración; que es lo que nos convoca habitualmente; que ningún gozo en la esperanza, ningún favor presente, ningún privilegio celestial puede jamás oscurecer, sino sólo dar una expresión más completa a nuestro sentido de la gracia de Su muerte, ya que, en verdad, son sus frutos.
Pedro, y los que estaban con él, estaban durmiendo incluso aquí; y Lucas menciona la circunstancia, especialmente introduciendo a nuestra atención el estado moral. Tal, entonces, era la condición de los discípulos, sí, de aquellos que parecían ser columnas; la gloria era demasiado brillante para ellos; tenían poco gusto por ella. Los mismos discípulos, que después durmieron en el jardín de la agonía, luego durmieron en el monte de la gloria.
Y estoy persuadido de que las dos tendencias son muy afines, insensibilidad indiferencia; el que es propenso a dormirse en presencia de uno indica demasiado claramente que no se puede esperar de él ningún sentido adecuado del otro.
Pero hay más para que veamos, aunque sea de pasada. "Y cuando estaban despiertos, vieron su gloria, y a los dos hombres que estaban con él. Y aconteció que cuando se apartaron de él, Pedro dijo a Jesús Maestro, bueno es que estemos aquí; y hagamos tres tabernáculos, uno para ti, otro para Moisés y otro para Elías, sin saber lo que decía. ¡Cuán poco honor humano y natural para Cristo puede confiarse incluso en un santo! Pedro tenía la intención de magnificar a su Maestro.
Confiemos en Dios para ello. Su palabra trae no ahora a hombres glorificados, sino al Dios de gloria. El Padre no podía permitir que un discurso así viniera de Pedro sin una reprensión. Sin duda, Pedro sinceramente pretendía honrar al Señor en el monte, ya que Mateo y M Mark relatan cómo fracasó de manera similar justo antes; fue la indulgencia de los pensamientos tradicionales y del sentimiento humano en vista tanto de la cruz como de la gloria.
Muchos ahora, también, como Pedro, no tienen otra intención que honrar al Señor por lo que realmente lo privaría de una parte especial y bendita de Su gloria. Sólo la palabra de Dios juzga todas las cosas; pero el hombre, la tradición, le presta poca atención. Así fue con Pedro; el mismo discípulo que no quería que el Señor sufriera, propone ahora poner al Señor al mismo nivel que Elías o Moisés. Pero Dios Padre habla desde la nube esa conocida señal de la presencia de Jehová, de la cual todo judío, por lo menos, entendió el significado.
"Salió una voz de la nube, que decía: Este es mi Hijo amado: escúchenlo". Por lo tanto, cualquiera que sea el lugar de Moisés y Elías en la presencia de Cristo, no se trata de darles a los tres una señal y una dignidad semejantes, sino de escuchar al Hijo de Dios. Como testigos, se desvanecen ante Su testimonio de quien era el objeto testificado. Ellos eran de la tierra, El del cielo, y sobre todo. Del Cristo como tal habían dado testimonio, incluso como lo habían hecho hasta entonces los discípulos; pero fue rechazado; y este rechazo, en la gracia y sabiduría de Dios, abrió el camino y sentó las bases para que resplandezca la dignidad superior de su persona como el Padre lo conoció, el Hijo, para que la Iglesia se construya sobre ella, y para la comunión con la gloria celestial. .
El Hijo tiene Su propio derecho exclusivo como Aquel a quien se debe escuchar ahora. Así lo decide Dios Padre. ¿Qué, en efecto, podrían decir? Sólo podían hablar de Él, cuyas propias palabras declaran mejor lo que Él es, como sólo revelan al Padre; y Él estaba aquí para hablar sin su ayuda; Él mismo estaba aquí para dar a conocer al verdadero Dios; porque esto es El, y la vida eterna. "Este es mi Hijo amado: escúchenlo". Eso es lo que el Padre comunicaría a los discípulos en la tierra.
Y esto es lo más precioso. "Nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo". Porque no es simplemente el glorificado hablando con Jesús, sino el Padre comunicándose acerca de Él, el Hijo, a los santos en la tierra; no a los santos glorificados, sino a los santos en sus cuerpos naturales, dándoles a probar su propio deleite en su Hijo. Él no permitiría que debilitaran la gloria de Su Hijo. No debe permitirse que ninguna refulgencia que resplandeciera de los hombres glorificados cause por un momento el olvido de la diferencia infinita entre Él y ellos.
"Este es mi Hijo amado". No eran más que siervos, su más alta dignidad en el mejor de los casos para ser testigos de Él. "Este es mi Hijo amado: escúchenlo. Y cuando la voz pasó, Jesús se encontró solo. Y lo guardaron cerca".
Sin embargo, he omitido otro punto que no debe dejarse sin atención especial. Mientras Pedro hablaba, aun antes de que se oyera la voz del Padre, vino una nube y los cubrió, y temieron al entrar en la nube. Y no es de extrañar; porque esto era algo completamente distinto y superior a la gloria del reino que esperaban. Bendito como es el reino, y glorioso, no temieron al ver a los hombres glorificados, ni al mismo Jesús, centro de aquella gloria; no temieron cuando contemplaron este testimonio y muestra del reino; porque todo judío buscaba el reino, y esperaba que el Mesías lo estableciera gloriosamente; y sabían muy bien que, de una forma u otra, los santos del pasado estarán allí junto con el Mesías cuando Él reine sobre Su pueblo dispuesto.
Ninguna de estas cosas produjo terror; pero, cuando vino la gloria excelente, eclipsando con su resplandor (porque allí había luz, y ninguna oscuridad en absoluto) la Shejiná de la presencia de Jehová, y cuando Pedro, Santiago y Juan vieron a los hombres con el Señor Jesús entrar en esa nube, esto era algo totalmente por encima de todas las expectativas anteriores. Ninguna persona del Antiguo Testamento recogería tal pensamiento como el hombre así en la misma gloria con Dios.
Pero esto es precisamente lo que abre el Nuevo Testamento; esta es una gran parte de lo que estaba escondido en Dios desde edades y generaciones anteriores. De hecho, no pudo ser revelado hasta la manifestación y el rechazo de Cristo. Ahora bien, es lo que forma el peculiar gozo y la esperanza del cristiano en el Hijo de Dios. No es en absoluto lo mismo que la bendición y el poder prometidos cuando el reino amanezca sobre esta tierra en la oscuridad durante mucho tiempo.
Así como la estrella difiere de la estrella, y hay una gloria celestial así como una terrestre, así está lo que está muy por encima del reino que está fundado sobre la persona revelada del Hijo, y en comunión con el Padre y el Hijo, disfrutado ahora en el poder del Espíritu enviado del cielo. Así tenemos, inmediatamente después de esto, al Padre proclamando al Hijo; porque no hay llave, por así decirlo, para abrir esa nube para el hombre, excepto Su nombre; ningún medio para llevarlo allí excepto Su obra.
No es el Mesías como tal. Si Él hubiera sido simplemente el Mesías, el hombre nunca podría haber entrado en esa nube. Es porque Él era y es el Hijo. Por tanto, así como salió, por así decirlo, de la nube, así le correspondió a Él introducirse en la nube, aunque para esto también es esencial su cruz, siendo el hombre pecador. Así, el temor de Pedro, Santiago y Juan en este punto en particular, cuando vieron a hombres entrar y estar rodeados por la nube de la presencia de Jehová, es, en mi opinión, muy significativo. Ahora, eso se nos da aquí; y esto, uno puede ver, está conectado muy íntimamente, no con el reino, sino con la gloria celestial, la casa del Padre que entró en comunión con el Hijo de Dios.
El Señor desciende de la montaña y tenemos una imagen, moralmente, del mundo. "Un hombre de la compañía dio voces, diciendo: Maestro, te ruego que mires a mi hijo, porque es mi único hijo. Y he aquí, un espíritu lo toma, y de repente grita, y lo desgarra hasta vuelve a echar espuma, y apenas se aparta de él la herida”. Es una imagen del hombre como ahora el objeto del continuo asalto y posesión de Satanás; o, como se describe en otra parte, llevado cautivo del diablo a su voluntad.
"Y rogué a tus discípulos que lo echaran fuera, y no pudieron". Contrista profundamente al Señor, que aunque había fe en los discípulos, esa fe estaba tan dormida ante las dificultades, que tan débilmente supo valerse del poder de Cristo por un lado, para la profunda angustia del hombre por el otro. otro. ¡Oh, qué espectáculo fue esto para Cristo! ¡Qué sentimiento en Su corazón, que aquellos que poseían fe estimaran al mismo tiempo tan poco el poder de Aquel que era su objeto y recurso! Es exactamente lo que será la ruina de la cristiandad, ya que fue el terreno en el que el Señor cerró todos Sus tratos con Su pueblo antiguo.
Y cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe en la tierra? Mira todo ahora, incluso el aspecto presente de aquello que lleva Su nombre. Ahí está el reconocimiento de Cristo y de su poder, sin duda. Los hombres son bautizados en Su nombre. Nominalmente Su gloria es propiedad de todos menos de los incrédulos abiertos; pero ¿dónde está la fe que Él busca? Sin embargo, el consuelo es que Cristo nunca deja de llevar a cabo su propia obra; y, por lo tanto, aunque encontremos que el evangelio mismo se convierte en mercadería en el mundo, aunque lo vean prostituido en todos los sentidos para ministrar a la vanidad o al orgullo de los hombres, Dios no abandona Sus propios propósitos.
Así Él no renuncia a la conversión de las almas por ella, aunque gravemente encadenada y pervertida. Nada es más simple. No es que el Señor apruebe el estado actual de las cosas, sino que la gracia del Señor nunca puede fallar, y la obra de Cristo debe llevarse a cabo. Dios recogerá del mundo; sí, fuera de lo peor. En resumen, el Señor muestra aquí que la incredulidad de los discípulos se manifestó por su poco poder para aprovechar la gracia que estaba en Él, para aplicarla al caso en cuestión.
"Respondiendo Jesús, dijo: ¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros y os sufriré? Traed acá a vuestro hijo". Y así, después de una manifestación del poder de Satanás, el Señor lo entrega de nuevo a su padre.
"Y estaban todos asombrados del gran poder de Dios". Pero Jesús inmediatamente habla de su muerte. Nada puede ser más dulce. Se hizo algo que bien podría hacer que Jesús pareciera grande a sus ojos como una cuestión de poder. Inmediatamente les dice que iba a ser rechazado, a morir, a morir. “Que estas palabras penetren en vuestros oídos, porque el Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres.
"Él era el Libertador del poder de Satanás. Los discípulos eran como nada en la presencia del enemigo: esto era bastante natural; pero ¿qué diremos cuando oigamos que el Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres? Aquí la incredulidad siempre tiene la culpa, nunca sabe cómo juntar estas dos cosas; sí parece una contradicción moral y mental tal, que el más poderoso de los libertadores sea aparentemente el más débil de todos los seres, ¡entregado en manos de los hombres, sus propias criaturas! así debe ser.
Si un pecador iba a ser salvo por la eternidad, si la gracia de Dios iba a hacer una base justa para justificar al impío, Jesús, el Hijo del hombre, debía ser entregado en manos del hombre; y luego un fuego infinitamente más feroz debe quemar el juicio divino cuando Dios lo hizo pecado por nosotros; porque todo lo que los hombres, Satanás, incluso Dios mismo pueden hacer, viene sobre Él hasta el extremo.
El Señor, entonces, habiendo mostrado lo que Él era, no sólo en Su poder que venció a Satanás, sino también en esa debilidad en la que fue crucificado por los hombres, ahora lee una lección a los discípulos sobre la base de su razonamiento; porque el Espíritu de Dios trae esto ahora, su discusión sobre cuál de ellos debería ser la mayor competencia vana e indigna en cualquier momento, pero ¡cuánto más en la presencia de tal Hijo del hombre! Es así, se puede ver, que Lucas reúne hechos y principios en su Evangelio.
Él hace que un niño, despreciado por aquellos que quieren ser grandes, sea una reprensión para los discípulos que se exaltan a sí mismos. Habían sido bastante pequeños contra el poder de Satanás: ¿serían grandes a pesar de la humillación de su Maestro? Nuevamente, Él pone al descubierto qué tipo de espíritu había en Juan, aunque no lo da en el punto de vista del servicio, como vimos en Marcos. Tal vez no se haya olvidado que allí lo teníamos muy particularmente como vehículo para instruirnos en el grave deber que tenemos de reconocer el poder de Dios al servicio de los demás, aunque no estén "con nosotros". Pero ese punto no aparece en Lucas al menos no en sus detalles, sino simplemente en el principio moral. "No se lo prohibáis; porque el que no es contra nosotros, es por nosotros".
Luego, de nuevo, tenemos Su censura del espíritu de Santiago y Juan como consecuencia de la afrenta que los samaritanos le hicieron a nuestro Señor. Era el mismo egoísmo en otra forma, y el Señor se vuelve y los reprende, diciéndoles que no sabían de qué espíritu eran; porque el Hijo del hombre no vino para destruir la vida de los hombres, sino para salvarlos. Todas estas lecciones son claramente impresiones, por así decirlo, de la cruz su vergüenza, rechazo, angustia, lo que los hombres eligieron poner en el nombre de Jesús, o en los que pertenecen a Jesús Jesús que iba camino a la cruz; porque así está expresamente escrito aquí. Él estaba firmemente dispuesto a Su rostro para ir a Jerusalén, donde Su partida se llevaría a cabo.
En consecuencia, hemos dado aquí otra serie de lecciones que cierran el capítulo, pero aún conectadas con lo que sucedió antes del juicio de lo que no debería funcionar, y la indicación de lo que debería funcionar, en los corazones de aquellos que profesan seguir al Señor. Estos se reúnen de una manera notable. Primero, "Cierto hombre le dijo: Señor, te seguiré dondequiera que vayas". Aquí está la detección de lo que se encubría bajo una aparente franqueza y devoción; pero estos frutos aparentemente excelentes eran enteramente según la carne, absolutamente inútiles y ofensivos para el Señor, quien de inmediato pone Su dedo en el punto.
¿Quién es el hombre que está realmente dispuesto a seguir al Señor dondequiera que vaya? El hombre que ha encontrado todo en Él, y no quiere de Él la gloria terrenal. Jesús iba a morir El mismo; aquí Él no tenía un lugar donde reclinar Su cabeza. ¿Cómo podría Él darle algo? "Y dijo a otro: Sígueme. Pero él dijo: Señor, permíteme ir primero y enterrar a mi padre. Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; pero tú ve y predica el reino de Dios.
“Ahora, aquí está la fe real; y donde esta existe, es más que una teoría, se sienten dificultades. Así el hombre comienza a excusarse, porque siente, por un lado, la atracción de la palabra de Jesús; al mismo tiempo no está libre de la fuerza que lo arrastra a la naturaleza, está consciente de la gravedad del asunto en conciencia, pero se da cuenta de los obstáculos en el camino. deber a un padre muerto.
Pero el Señor quisiera que dejara eso a aquellos que no tenían tal llamado del Señor. "Deja que los muertos entierren a sus muertos; pero tú ve y predica el reino de Dios". A otro, que dice: "Señor, te seguiré; pero déjame ir primero a despedirme de los que están en mi casa". El Señor responde que el reino de Dios es necesariamente supremo, y su servicio absorbente; de modo que si alguno ha puesto su mano en el arado, ¡ay de él si mira hacia atrás! No es apto para el reino de Dios.
¿Quién puede dejar de ver el juicio del corazón, la naturaleza del hombre probada, por hermosa que sea la forma? ¡Qué muerte al yo implica el servicio de Cristo! De lo contrario, ¡qué infidelidad personal, aunque se escape del mal de traer basura a la casa de Dios y, tal vez, de profanar Su templo! Tal es el fruto de la confianza en uno mismo donde Satanás se asienta.
Lucas 10:1-42 . Luego viene ante nosotros la notable misión de los setenta, que es peculiar de Lucas. Esto tiene, de hecho, un carácter solemne y final, con una urgencia más allá de la de los doce, en el capítulo 9. Es un mandato de la gracia, enviado como ellos por Aquel cuyo corazón anhelaba una gran cosecha de bendición; pero está revestido con una última advertencia, y con ayes aquí pronunciados sobre las ciudades donde Él había obrado en vano.
“El que a vosotros oye, a mí me oye; y el que a vosotros desprecia, me desprecia a mí; y el que me desprecia, desprecia al que me envió”. Esto le da, por tanto, una fuerza seria y peculiar, pero no obstante adecuada a nuestro Evangelio. Sin detenerme en los detalles, simplemente comentaría que, cuando los setenta regresaron, diciendo: "Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre", el Señor (mientras veía claramente delante de Él a Satanás caído del cielo, la expulsión de los demonios por parte de los discípulos no es más que el primer golpe, según el poder que al final derribará por completo a Satanás) al mismo tiempo afirma que esto no es lo mejor, el tema adecuado para su gozo.
Ningún poder sobre el mal, por verdadero que sea ahora, por mucho que al final muestre plenamente la gloria de Dios, puede compararse con el gozo de Su gracia, el gozo de no meramente ver a Satanás expulsado, sino a Dios introducido; y mientras tanto de sí mismos, en la comunión del Padre y del Hijo, dejando su porción y sus nombres inscritos en el cielo. Es una bendición celestial, ya que se vuelve más y más manifiesto que ha de ser el lugar de los discípulos, y eso en el Evangelio de Lucas más que en cualquier otro de los sinópticos.
“Sin embargo, no os regocijéis en esto, que los espíritus se os sujetan, sino más bien regocijaos, porque vuestros nombres están escritos en los cielos”. No es que sea la Iglesia lo que aquí se revela, sino al menos un rasgo muy característico del lugar cristiano que se abre paso entre las nubes. En esa hora Jesús se regocijó en espíritu y dijo: "Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños: así, Padre, porque así te pareció bien a tus ojos".
Aquí observará que no está, como en Mateo, en relación con la disolución del judaísmo. No sólo estaba la destrucción total del poder de Satanás ante Él, la Simiente de la mujer, por el hombre, para el hombre; pero, adentrándose más allá del reino, explica aquellos consejos del Padre en el Hijo, a quien todas las cosas son entregadas, y cuya gloria era inescrutable al hombre, la clave de su presente rechazo, y la secreta y mejor bendición para sus santos. .
No se trata aquí tanto del Cristo rechazado y sufriente Hijo del hombre, sino del Hijo, el revelador del Padre, a quien sólo el Padre conoce. Y con qué delicia felicita en privado a los discípulos por lo que vieron y oyeron (v. 3, 4), aunque encontramos algunas declaraciones que salen más enfáticas después; pero aun así todo estaba claro ante Él. Aquí está la satisfacción del Señor en el lado brillante del tema, no simplemente el contraste con el cuerpo muerto del judaísmo, por así decirlo, que fue completamente juzgado y dejado atrás.
Lo que encontramos después de esto es un desarrollo de los días de reposo, en los que el Señor demostró a los judíos que no querían que el vínculo entre Dios e Israel se había roto (ver Mateo 11:1-30 ; Mateo 12:1-50 ): porque este fue el significado de la aparente violación de los Sábados, cuando Él vindicó a los discípulos al comer del grano en uno, y sanó públicamente la mano seca en el otro.
Pero aquí nos encontramos con otra línea de cosas; tenemos, a la manera de Lucas, a uno que fue instruido en la ley, pesado y encontrado moralmente deficiente. Llega un intérprete de la ley y dice: "Maestro, ¿qué haré para heredar la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? Y él respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón , y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Y él le dijo: Bien has respondido: haz esto, y vivirás. Pero él, queriendo justificar mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo?
Esto expone, pues, las dificultades de la mente jurídica; es un tecnicismo: no puede entender lo que significa su "prójimo". Intelectualmente no fue tal proeza penetrar el significado de esa palabra, "prójimo". Pero las consecuencias morales fueron graves; si significaba lo que decía, ¿alguna vez en su vida se había sentido y actuado como si tuviera un vecino? Lo abandonó, por lo tanto. Era algo misterioso que los ancianos no habían resuelto por ninguna parte, un caso que aún no estaba resuelto en el Sanedrín, lo que se entendía por este inescrutable "prójimo".
¡Ay! Era el corazón caído del hombre el que quería salirse de un simple deber, pero un deber que exigía amor, lo último que poseía en el mundo. La gran dificultad era él mismo; ¡Absoluta imposibilidad! Porque en verdad era un pecador, y lo que le importa es confesar sus pecados. Donde uno no ha sido llevado a reconocerse a sí mismo, y a justificar a Dios contra sí mismo, todo es erróneo y falso, todo lo de Dios es mal entendido. , y su palabra parece tinieblas en lugar de luz.
Note cómo nuestro Señor presenta el caso en la hermosa parábola del buen samaritano. Fue, si puedo decirlo así de Él como hombre, el único ojo y el corazón que comprendió perfectamente lo que Dios era, y lo disfrutó; que nunca, por tanto, tuvo dificultad en averiguar quién era su prójimo. Porque, en verdad, la gracia encuentra prójimo en todo aquel que necesita amor. El hombre que necesita la simpatía humana, que necesita la bondad divina y su claro testimonio, aunque sea a través de un hombre en la tierra, es mi prójimo.
Ahora bien, Jesús era el único hombre que caminaba en todo el poder del amor divino, aunque no necesito decir que esto era solo una pequeña parte de Su gloria. Como tal, por lo tanto, no encontró ningún enigma que resolver en la pregunta: ¿Quién es mi prójimo?
Evidentemente, no es el mero hecho de dejar de lado dispensacionalmente al antiguo pueblo de Dios, sino la prueba del corazón, la voluntad del hombre detectada donde usó la ley para justificarse a sí mismo, y para deshacerse de la simple exigencia del deber para con el prójimo. . ¿En qué parte de todo esto se mantuvo el amor, esa respuesta necesaria en el hombre al carácter de Dios en un mundo malo? Ciertamente no en la pregunta del abogado, que traicionó el deber desconocido; como seguramente lo fue en Aquel cuya respuesta parabólica representó más acertadamente sus propios sentimientos y vida, la única exhibición perfecta de la voluntad de Dios en el amor al prójimo, que este pobre mundo ha tenido jamás antes que él.
El resto del capítulo pertenece al undécimo, siguiendo propia y naturalmente esta verdad. ¡Qué misericordia que, a través de nosotros entonces, en Jesús, hay bondad activa aquí abajo, que, después de todo, es lo único que siempre cumple la ley! Es muy importante ver que la gracia realmente cumple la voluntad de Dios en esto: "Para que la justicia de la ley", como está dicho, "se cumpla en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
"El intérprete de la ley andaba según la carne; no había percepción de la gracia, y por consiguiente ninguna verdad en él. ¡Qué vida tan miserable debía haber estado viviendo, y él, un maestro de la ley de Dios, sin siquiera saber quién era su prójimo! En menos, eso fingió.
Por otra parte, como se nos enseña a continuación, donde hay gracia, todo se pone en su lugar, y se manifiesta de dos formas. El primero es el valor de la palabra de Jesús. La gracia lo valora por encima de todas las cosas. Incluso si miras a dos personas que pueden ser objetos del amor de Cristo, ¡qué diferencia hace para aquella cuyo corazón se deleita más en la gracia! Y donde existe la oportunidad de escuchar la palabra de Dios de Jesús, o de Jesús, esta es la joya principal a los pies de Jesús.
Tal es la verdadera postura moral del que mejor conoce la gracia. Aquí fue María la que se encontró sentada, a los pies de Jesús, para escuchar su palabra. Había decidido acertadamente, como lo hace siempre la fe (digo no la creyente). En cuanto a Martha, estaba distraída con el bullicio. Su único pensamiento era lo que podía hacer por Jesús, como Uno conocido según la carne, no sin un cierto pensamiento, como siempre, de lo que se debía a sí misma.
No hay duda de que estaba destinado a, y después de cierto estilo lo era, honrar a Él; pero aun así era un honor de tipo judío, carnal y mundano. Se pagó a Su presencia corporal allí, como un hombre, y el Mesías, con un poco de honor para ella misma; sin duda, ya la familia. Esto surge naturalmente en Lucas, el delineador de tales rasgos morales. Sin embargo, en cuanto a la conducta de Mary, a Martha no le pareció mejor que la indiferencia ante sus muchos preparativos ansiosos.
Molesta por esto, acude al Señor con una queja contra María, y le hubiera gustado que el Señor se uniera a ella y pusiera su sello en su justicia. El Señor, sin embargo, inmediatamente vindica al oyente de Su palabra. Pero una cosa es necesaria. No Marta, sino María, había escogido la buena parte que él no debía quitarle. Cuando la gracia obra en este mundo no es para traer lo que conviene a un momento del paso del tiempo, sino lo que asegura la bendición eterna. Como parte de la gracia de Dios, por lo tanto, tenemos la palabra de Jesús que revela y comunica lo que es eterno, lo que no será quitado.
Observa otra cosa a continuación. No es sólo la trascendencia de la palabra de Jesús, no el mal uso de la ley por parte del hombre (lo que hemos visto demasiado claramente en el abogado, que debería haber enseñado, en lugar de preguntar, quién es mi prójimo), sino ahora tenemos el lugar y el valor de la oración. Esto es igualmente necesario en su temporada, y se encuentra aquí en su verdadero lugar. Claramente debo recibir de Dios antes de que mi corazón pueda ir a Dios.
Primero debe ser lo que es impartido por Dios Su revelación de Jesús. No hay fe sin Su palabra. ( Romanos 10:1-21 ) Mis pensamientos acerca de Jesús pueden ser ruina para mí; de hecho, estoy muy seguro de que si fueran solo mis pensamientos de Jesús, deberían engañar y destruir mi alma, y ser perjudiciales para todos los demás. Pero aquí encontramos la insinuación de peso, que no basta que haya acogida de la palabra de Jesús, ni siquiera a los pies de Jesús. Mira la necesidad de los discípulos del ejercicio del corazón con Dios. Y esto se demuestra en más de un sentido.
Lucas 11:1-54 . En primer lugar, tenemos oración, según la mente de Jesús, por los discípulos en sus necesidades y estado actuales; y bienaventurada es la oración, dejando fuera las alusiones milenarias de Mateo 6:1-34 , pero conservando todas las peticiones generales y morales.
El Señor luego insiste en la importunidad o perseverancia de la oración, con la bendición adjunta a la seriedad con Dios. En tercer lugar, puede agregarse que el Señor toca el don del Espíritu, y en conexión con esto solo en nuestro Evangelio "Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestros Padre celestial da [no sólo cosas buenas, sino] el Espíritu Santo [el mejor regalo] a los que se lo piden?" Así, la gran bendición característica de los gentiles (comparar Gálatas 3:1-29 ), y por supuesto también del judío creyente, fue este don que el Señor instruye aquí a los discípulos a pedir.
Porque el Espíritu Santo aún no había sido dado. Hubo ejercicio del corazón hacia Dios. Eran realmente discípulos; nacieron de Dios, pero tuvieron que orar para que les diera el Espíritu Santo. Tal era el estado mientras el Señor Jesús estaba aquí abajo. No era solamente (como en Juan 14:1-31 ) que Él pediría al Padre, y el Padre enviaría; pero ellos también debían pedir al Padre, quien ciertamente, como Él lo hizo, daría el Espíritu Santo a los que se lo pidieran.
Y estoy lejos de negar que pueda haber casos en este tiempo presente, de lo que algunos podrían llamar un tipo anormal, donde las personas estaban realmente convencidas de pecado, pero sin la paz estable que imparte el don del Espíritu Santo. Aquí, como mínimo, se aplicaría el principio de esto; y por esto podría ser de importancia, por lo tanto, que lo tengamos claramente en el Evangelio de Lucas; porque esta no era la instrucción dispensacional en cuanto al gran cambio que se avecinaba, sino más bien llena de profundos principios morales de mayor trascendencia, aunque influidos, sin duda, por el desarrollo de los grandes hechos de la gracia divina.
Así, el envío del Espíritu Santo en Pentecostés produjo una modificación inmensa de esta verdad. Su presencia desde ese momento indudablemente implicó cosas mayores que el Padre celestial dando el Espíritu a los individuos que lo buscaban de Él. Y estaba el gran punto de la estimación del Padre de la obra de Jesús, para el cual el descenso del Espíritu fue una respuesta. Por lo tanto, una persona puede ser traída, por así decirlo, de una vez; él podría convertirse y descansar en la redención de Jesús, y recibir el Espíritu Santo, prácticamente, todo a la vez.
Aquí, sin embargo, es el caso de los discípulos a los que se les enseña a pedir antes de que se haya dado la bendición. Ciertamente, en ese momento, vemos las dos cosas claramente. Ya habían nacido del Espíritu, pero estaban esperando la bendición adicional del don del Espíritu: un privilegio que se les dio en respuesta a la oración. Nada puede ser más claro. No hay nada bueno en debilitar las Escrituras. La tradición evangélica es tan falsa para el Espíritu, como lo es la papa para la obra de Cristo y sus gloriosos resultados para el creyente, incluso ahora en la tierra. Lo que necesitamos es entender las Escrituras en el poder de Dios.
Después de esto, el Señor echó fuera un demonio mudo de uno que, al ser liberado, hablaba. Esto enciende en una llama el odio de los judíos. No podían negar el poder, sino imputárselo perversamente a Satanás. En sus ojos o labios no era Dios, sino Beelzebub, el jefe de los demonios, quien los echaba fuera. Otros, tentándolo, buscaban una señal del cielo. El Señor extiende sobre esto la terrible consecuencia de esta incredulidad e imputación del poder de Dios en Él al Maligno.
En Mateo, es una sentencia sobre aquella generación de los judíos; aquí en terrenos más amplios para el hombre, quienquiera que sea y dondequiera que esté; porque todo aquí es moral, y no meramente la cuestión del judío. Fue una locura y un suicidio que Satanás echara fuera a los suyos. Sus propios hijos los condenaron. La verdad era que el reino de Dios había venido sobre ellos; y ellos no lo supieron, sino que lo rechazaron con blasfemia. Finalmente añade: Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando descanso; y no hallándolo, dice: Volveré a mi casa de donde salí.
Y cuando llega, la encuentra barrida y adornada. Entonces va, y toma otros siete espíritus peores que él; y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre es peor que el primero". No hay una aplicación especial para el judío, como en Mateo; se deja en general para el hombre. con esta generación perversa, desaparece.
Por lo tanto, aunque el Señor todavía estaba tratando con un remanente, y estaba aquí en vista de la condenación de esa generación de judíos que rechazaba a Cristo, por esta misma razón el Espíritu de Dios hace que Su diseño especial por medio de Lucas sea más evidente e innegable. . Hubiera sido natural haber dejado estas instrucciones dentro de esos recintos. No es así: Lucas se inspiró para ampliar su porte, o más bien registrar lo que trataría con cualquier alma en cualquier lugar o tiempo.
Se trata aquí del hombre, y del último estado de aquel a quien el espíritu inmundo ha dejado de algún modo por un tiempo, pero sin salvación, o la nueva obra positiva de la gracia divina. Puede ser un personaje cambiado, como dicen los hombres; puede volverse moral, o incluso religioso; pero ha nacido de nuevo? Si no, tanto más doloroso, tanto peor es su último estado que el primero. Suponiendo que usted tiene lo que es tan hermoso, si no es la revelación del Espíritu Santo y la vida de Cristo en su alma, todo privilegio o bendición que no llegue a esto seguramente fracasará.
Y esto sigue el Señor después, cuando una mujer, escuchándole, levanta la voz y dice: "Bendito el vientre que te llevó, y las mamas que amamantaste". Inmediatamente responde: "Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios y la guardan". Evidentemente, es la misma gran lección moral: ningún vínculo natural con Él se puede comparar con escuchar y guardar la palabra de Dios; y así nuestro Señor persigue a continuación.
¿Estaban pidiendo una señal? Probaron su condición y se rebajaron moralmente por debajo de los ninivitas, quienes se arrepintieron por la predicación de Jonás. ¿No atrajo el informe de la sabiduría de Salomón desde los confines de la tierra a una reina del sur? Jonás es aquí un signo, no de muerte y resurrección, sino por su predicación. ¿Qué signo tenía la reina de Saba? ¿Qué señal tenían los hombres de Nínive? Jonás predicó; pero ¿no estaba Cristo predicando? Esa reina vino de lejos para escuchar la sabiduría de Salomón; pero ¿cuál era la sabiduría de los más sabios en comparación con la sabiduría de Cristo? ¿No era Él la sabiduría y el poder de Dios? Sin embargo, después de todo lo que habían visto y oído, ¡podían pedir una señal! Era evidente que no existía tal culpa en la antigüedad; pero, por el contrario, estos gentiles, ya sea en o desde los confines de la tierra, a pesar de su densa oscuridad,
Nuestro Señor añade aquí un llamamiento a la conciencia. La luz (puesta en Él mismo) no era secreta, sino que estaba en el lugar correcto: Dios no había fallado en nada en cuanto a esto. Pero se requería otra condición para ver el estado del ojo. ¿Fue simple o malvado? Si el mal, ¡qué desesperada la oscuridad ante esa luz! Si se recibe con sencillez, no sólo se disfruta de la luz, sino que resplandece por todas partes, sin ninguna parte oscura. A los fariseos, que se asombraban de que el Señor no se lavara las manos antes de cenar, les pronuncia una reprensión fulminante por su preocupación por la limpieza exterior, su indiferencia por su corrupción interior, su celo por los detalles de la observancia y el olvido de las grandes obligaciones morales. , su orgullo y su hipocresía.
A uno de los letrados, que se quejó de que así les reprochaba, el Señor pronuncia ay sobre ay también por ellos. La manipulación de la ley y de las cosas santas de Dios, donde no hay fe, es el camino directo a la ruina, la ocasión segura del juicio divino. Un destino similar le espera a Babilonia como entonces estaba a punto de caer sobre Jerusalén. ( Apocalipsis 18:1-24 )
En Lucas 12:1-59 el Señor proporciona a los discípulos el camino de la fe en medio de la maldad secreta, el odio abierto y la mundanalidad de los hombres. Sobre Su rechazo, su testimonio debe continuar. Primero, debían cuidarse de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía, y abrigar la conciencia de la luz de Dios a la que pertenece el creyente (v.
Lucas 12:1-3 ). Este, entonces, es el poder conservante. Satanás obra tanto con engaño como con violencia. (ver. Lucas 12:4 ). Dios obra no sólo en la luz, como hemos visto, sino en el amor ( Lucas 12:5-7 ), y en la confianza que invita a sí mismo.
“Pero os advertiré a quién debéis temer: temed a Aquel que después de haber matado tiene poder para arrojar al infierno; sí, os digo, temedlo”. Luego, inmediatamente previniendo el abuso de esto, que siempre es verdad, y verdad para un creyente, aunque sea, por así decirlo, el extremo inferior de la verdad, el Señor trae en el amor del Padre, preguntando: "¿No son cinco pajarillos vendidos por dos cuartos, y ninguno de ellos es olvidado delante de Dios? Pero hasta los mismos cabellos de vuestra cabeza están todos contados. No temáis, pues, vosotros valéis más que muchos pajarillos.
Él muestra a continuación la suma importancia de la confesión de Su nombre, con la consecuencia de negarlo; luego, la blasfemia contra el Espíritu Santo, que no sería perdonada, cualquiera que sea la gracia que se muestre a los que blasfemaron contra el Hijo del hombre; y en contraste con esto, el socorro prometido del Espíritu en presencia de una iglesia mundial hostil (ver. Lucas 12:8-12 ).
Entonces una persona apela al Señor para resolver una cuestión de este mundo. Esto, sin embargo, no es Su obra ahora. Por supuesto, como Mesías, tendrá que ver con la tierra, y arreglará el mundo cuando venga a reinar; pero Su tarea real era tratar con las almas. Para Él, y también para los hombres, la incredulidad no velaba sus ojos, se trataba del cielo o del infierno, de lo eterno y del otro mundo. Por lo tanto, rehúsa absolutamente ser juez y divisor de lo que pertenece a la tierra. Es lo que muchos cristianos no han aprendido de su Maestro.
A continuación, el Señor expone la necedad del hombre en su codicia por las cosas presentes. En medio de la prosperidad, de pronto, esa misma noche, Dios exige del rico necio su alma. “Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios”. El Señor entonces muestra a los discípulos dónde deben estar sus verdaderas riquezas. La fe está destinada a liberar de la ansiedad y la lujuria. No es comida y vestido.
Aquel que alimentó a los cuervos despreocupados no les fallaría a Sus hijos, quienes eran mucho más para Él que las aves. Tal cuidado, por el contrario, es la clara evidencia de la pobreza hacia Dios. ¿Por qué estás tan ocupado proporcionando? Es la confesión de que no estás satisfecho con lo que tienes. ¿Y a qué viene todo? Los lirios eclipsan a Salomón en toda su gloria: ¿cuánto se interesa Dios por sus hijos? Lo que ocupa a las naciones que no le conocen es indigno del santo que es llamado a buscar el reino de Dios, seguro que todas estas cosas serán añadidas. “Vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de estas cosas”.
Nuevamente, esto me lleva a notar brevemente la forma en que este amor inefable se manifiesta, no sólo por el Padre, sino por el Hijo, y que en dos formas el amor del Hijo a los que esperan en Él, y a los que trabajan para A él. La espera por Él la tenemos en los versículos 35, 36: "Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas encendidas; y sed semejantes a hombres que esperan a su señor, cuando volverá de las bodas; para que cuando venga y llama, pueden abrirle inmediatamente.
“Es el corazón lleno de Cristo; y la consecuencia es que el corazón de Cristo se abre hacia ellos. Cuando viene, los sienta, por así decirlo, a la mesa, hace todo por ellos, incluso en la gloria. el Señor: esto viene después. "Entonces Pedro le dijo: Señor, ¿nos dices esta parábola a nosotros, o incluso a todos? Y dijo el Señor: ¿Quién es, pues, el mayordomo fiel y prudente, a quien su señor pondrá sobre su casa, para darles su ración de alimento a su tiempo? Bienaventurado el siervo, a quien su señor, cuando venga, lo halle haciendo así.
De cierto os digo, que le hará señorear sobre todo lo que tiene.” No es “velar así”, sino “hacer así”. Es una cuestión de trabajar para Él. y esto tiene su propio dulce y lugar necesario. Todavía notar que es secundario a la vigilancia: Cristo mismo siempre, incluso antes de su obra. Sin embargo, Él se complace en asociar el Evangelio con Él mismo; con mucha gracia, como sabemos en el Evangelio de Marcos; y es exacto] y allí podríamos esperarlo, si conociéramos su carácter: Él vincula la obra, por así decirlo, consigo mismo.
Pero cuando llegamos en Lucas a las analogías morales, si puedo llamarlo así, en lugar de darlo todo junto, como el Evangelio dedicado al obrero y al trabajo, aquí escuchamos a Aquel que nos despliega distinción de corazón y mano en relación con Su venida. Bienaventurado el que se halle trabajando para el Señor cuando él venga; ciertamente será puesto a cargo de todo lo que tiene el Hijo del hombre. Sin embargo, marque la diferencia. Esta es la exaltación sobre Su herencia. En cuanto a los que se encuentren velando por Él, será asociación - gozo, descanso, gloria, amor con Él mismo.
Observe otra cosa en esta parte de Lucas, y sorprendentemente característica también. Bienaventurado como es todo lo que hemos oído para los que son suyos, ¿qué será para los que no creen? En consecuencia, y en una forma que se recomienda a la conciencia, vemos la diferencia entre el siervo que conocía la voluntad de su amo y no la hizo, y el siervo que no conocía la voluntad de su amo (v. 47, 48). Ni Mateo, ni Marcos, ni Juan, por supuesto, dicen algo así.
Lucas arroja aquí la luz de Cristo sobre la responsabilidad respectiva del gentil injertado en el olivo y del mundo pagano. Así como en la cristiandad hay un siervo conocedor de la voluntad de su Señor, pero indiferente o rebelde, así por otro lado, fuera de la cristiandad hay un siervo totalmente ignorante de su voluntad y, por supuesto, sin ley y malvado. Ambos están golpeados; pero el que conoció la voluntad de su Señor y no la hizo, será azotado con más azotes.
Ser bautizados e invocar el nombre del Señor en la profesión externa, en lugar de aligerar la carga en el día del juicio para los hipócritas, por el contrario, traerá sobre ellos mucha más severidad. La rectitud y la sabiduría de este trato es tanto más notable cuanto que es exactamente lo contrario de la doctrina primitiva de la cristiandad. Prevaleció una noción, quizás universalmente después del primer siglo o dos, de que mientras todas las personas que mueren en pecado serían juzgadas, los bautizados tendrían una mejor porción en el infierno que los no bautizados.
Tal era la doctrina de los padres; La Escritura está muerta en contra de eso. En lo que acabamos de tener ante nosotros, Lucas da al Señor Jesús no sólo anticipando sino excluyendo completamente y para siempre la locura.
Luego, cualquiera que sea la plenitud del amor de Cristo, el efecto ahora sería encender un fuego. Porque ese amor vino con la luz divina que juzgó al hombre; y el hombre no lo soportaría. La consecuencia es que el fuego ya estaba encendido. No esperó simplemente otro día o la ejecución de Dios, sino que incluso entonces estaba en acción. Seguramente el amor de Cristo no fue producido por sus sufrimientos, como tampoco lo fue el amor de Dios.
Siempre estuvo allí esperando la expresión completa del odio del hombre antes de que reventara todos los límites y fluyera libremente en todas las direcciones de la necesidad y la miseria. Tal es la maravillosa apertura de nuestro Señor de grandes principios morales en este capítulo. Hombres, profesantes, paganos, santos, en su amor por Cristo, y también en el servicio, todos tienen su parte.
El estado, entonces, era la peor ruina social posible, total y sin esperanza. que su venida y presencia habían sacado a la luz. ¿Cómo fue que no habían discernido esta vez? ¿Por qué ni siquiera ellos mismos juzgaron correctamente? No fue por falta de maldad en Sus adversarios, ni de rastro en Él. El final del capítulo se ocupa de los judíos, mostrando que entonces estaban en peligro inminente, que una gran pregunta los apremiaba.
En su pleito con Dios, el Señor les aconsejó, por así decirlo, usar el arbitraje mientras Él estaba en el camino: el resultado de despreciar esto sería su encarcelamiento hasta que se pagara el último cuarto. Tal fue la amonestación para Israel, quienes ahora, como todos saben, están bajo la consecuencia de descuidar la palabra del Señor.
Lucas 13:1-35 insiste en esto, y muestra cuán vano fue hablar de los objetos de los juicios señalados. A menos que se arrepientan, también deben perecer. Los juicios así mal utilizados llevan a los hombres a olvidar su propia condición culpable y arruinada a los ojos de Dios. Él insta, por lo tanto, al arrepentimiento fuertemente. Admite, sin duda, que hubo un plazo de respiro.
De hecho, fue Él mismo; el Señor Jesús, quien había suplicado por un nuevo juicio. Si; después de esto, la higuera debe quedar sin fruto, debe ser cortada. Y así fue: el juicio vino después de la gracia, no de la ley. Qué poco sentían que era una imagen muy fiel de sí mismos, Cristo y Dios mismo tratándose con ellos por causa de Él. Pero luego el Señor nos deja ver que la gracia podía actuar en medio de tal estado.
Por consiguiente, en Su curación, de la mujer oprimida por el espíritu de enfermedad, él muestra la bondad de Dios incluso en un día en que el juicio estaba a las puertas, y reprendió la maldad hipócrita del corazón que encuentra falta en Su bondad, porque era el día de reposo. "Esta mujer, siendo hija de Abraham, a quien Satanás ha atado, he aquí, estos dieciocho años, ¿no debía ser desatada de esta atadura en el día de reposo? Y habiendo dicho él estas cosas, todos sus adversarios se avergonzaban, y todos los la gente se regocijaba por todas las cosas gloriosas que él había hecho.
"Como siempre, el corazón se manifiesta en Lucas, por un lado, como los adversarios de la verdad, y por el otro, aquellos a quienes la gracia hizo amigos de Cristo o los objetos de Su generosidad. Pero el Señor también muestra la forma en que el reino de Dios tomaría, no tendría poder ahora, sino que desde un pequeño comienzo se haría grande en la tierra, con progreso silencioso, como levadura que se adapta a sí misma, hasta que las tres medidas sean leudadas.
Y tal, de hecho, ha sido el carácter del reino de Dios presentado aquí abajo. No se trata aquí de semilla, buena o mala, sino de la difusión de una doctrina nominalmente, al menos, cristiana. Hasta qué punto tal progreso se ajusta a la mente de Dios, debemos comparar los hechos con las Escrituras para poder juzgar correctamente. Si Israel estaba entonces en peligro de un juicio que seguramente vendría, ¿cuál sería el caso con el reino de Dios exteriormente en el mundo? En verdad, en lugar de ocuparse de la cuestión de si los destinados a la salvación (o los judíos piadosos) son pocos, sería bueno pensar en la única manera en que cualquiera podría ser moralmente justificado ante Dios; fue esforzándose por entrar por la puerta estrecha: sin el nuevo nacimiento nadie puede entrar.
Muchos podrían tratar de entrar, pero no podrían. ¿Qué se quiere decir aquí? ¿Es una diferencia entre esforzarse y buscar? Dudo que esto cubra el verdadero significado del lenguaje de nuestro Señor; porque así, quien pone el énfasis en el esfuerzo o la búsqueda, lo convierte en una cuestión de energía, mayor o menor. Esto no me parece lo que quiso decir nuestro Señor; pero que muchos tratarían de entrar en el reino, no por la puerta estrecha, sino por algún otro camino. Podrían tratar de entrar por el bautismo, por guardar la ley, por la oración o alguna vana súplica de la misericordia de Dios: todos estos recursos incrédulos deshonran a Cristo y su obra.
El esforzarse por entrar por la puerta estrecha implica, en mi opinión, un hombre llevado a un verdadero sentido del pecado, y arrojándose a sí mismo sobre la gracia de Dios en Cristo, arrepentimiento hacia Dios y fe en nuestro Señor Jesucristo. Cristo mismo es la puerta estrecha al menos, Cristo mismo recibió así por fe y arrepentimiento. Así nuestro Señor, al exponer esto, proclama el juicio de Israel de hecho, de cualquiera que desee la bendición, pero rechace el camino de Dios, incluso Cristo.
Él presenta, en consecuencia, al pueblo judío desechado, los gentiles viniendo, del este, oeste, norte y sur, y traídos al reino de Dios. "He aquí, hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos". Y luego el capítulo termina con los fariseos fingiendo celo por Él: "Sal, y apártate de aquí, porque Herodes te matará". Pero el Señor proclama en sus oídos que Él no sería estorbado en Su servicio hasta que llegara Su hora; y que no se trataba de Herodes y Galilea, sino de Jerusalén, la orgullosa ciudad de las solemnidades; fue allí donde el profeta de Dios debe caer.
Ningún profeta debe ser eliminado excepto en Jerusalén; tal es su peculiaridad dolorosa y fatal, el honor de proporcionar una tumba para el testigo de Dios rechazado y muerto. Los hombres podrían decir, como lo hicieron, que ningún profeta surgió de Galilea; y fue falso; pero ciertamente esto era cierto, que si un profeta caía, caía en Jerusalén. Sin embargo, el Señor entonces hizo duelo por tal Jerusalén, y no deja a los judíos absolutamente desolados, excepto por un tiempo, sino que les da la esperanza de que llegue el día en que su corazón se vuelva a Él ( 2 Corintios 3:1-18 ) , diciendo) "Bendito el que viene en el nombre del Señor.
Esto cierra, entonces, los tratos del Señor con referencia a Jerusalén, en contraste con la luz celestial en la porción de los discípulos. Describe la gracia de principio a fin, excepto en aquellos que no tenían fe en Él; y por otro lado , nos hace saber, que cualesquiera que sean los anhelos de gracia sobre Jerusalén, este es el final de todo en las manos del hombre.
Se ve al Señor, en Lucas 14:1-35 retomando los caminos de la gracia. Una vez más muestra que, a pesar de aquellos que prefirieron el signo del Antiguo pacto al Mesías en la gracia del Nuevo, el día de reposo le proporcionó una oportunidad para ilustrar la bondad de Dios. En el capítulo 13, era el espíritu de enfermedad el poder de Satanás; Aquí se trataba de un simple caso de enfermedad humana.
Los letrados y los fariseos lo observaban entonces, pero Jesús plantea abiertamente la pregunta; y mientras ellos callaban, Él toma y cura al hidropesado, y lo deja ir, respondiendo a su pensamiento con un llamado irresistible a sus propios caminos y conciencia. El hombre que busca hacer el bien a lo que le pertenece, no tiene derecho a disputar el derecho de Dios de obrar en amor a los objetos miserables que Él se digna tener por suyos.
Entonces el Señor se fija en otra cosa, no en el egoísmo hipócrita del hombre, que no quiere que Dios gratifique su amor a la miseria que sufre, sino en el amor del hombre de ser alguien en este mundo. El Señor pone en evidencia otro gran principio de Su propia acción: la humillación de sí mismo en contraste con la exaltación de sí mismo. Si un hombre desea ser exaltado, los únicos caminos según Dios, es ser humilde, abajarse a sí mismo; es el espíritu que conviene al reino de Dios.
Así que les dice a los discípulos que, al hacer una fiesta, no debían actuar según el principio de pedir a amigos, oa hombres que pudieran devolverla, sino como santos llamados a reflejar el carácter y la voluntad de Dios. Por lo tanto, deben ser más bien aquellos que no pueden hacer presente la retribución, esperando el día de la retribución, de parte de Dios, en la resurrección de los justos.
Sobre alguien que grita: ¡Qué bendición debe ser comer pan en el reino de Dios! el Señor muestra que el hecho es todo lo contrario. ¿Qué es lo que el Señor ha estado haciendo desde entonces? Él está invitando a los hombres a comer pan, por así decirlo, en Su reino. Pero, ¿cómo tratan la invitación de la gracia en el evangelio? “Cierto hombre hizo una gran cena, y convidó a muchos; y a la hora de la cena envió a su criado a decir a los convidados: Venid, que ya todo está preparado.
Y todos a una comenzaron a excusarse.” La diferencia es observable. En Lucas está la omisión del primer mensaje de Mateo. Pero, además de eso, las excusas se presentan individualmente. tierra", que tiene que ir a ver; otro dice que ha comprado cinco yuntas de bueyes, lo cual tiene que probar; otro dice que se ha casado con mujer, y por eso no puede venir.
Es decir, tenemos las diversas razones plausibles decentes que da el hombre para no someterse a la justicia de Dios, para retrasar su aceptación de la gracia de Dios. Llega, pues, el siervo e informa a su señor, quien entonces, enojado, dice: Sal pronto a las calles y a las calles de la ciudad, y trae acá a los pobres, a los mancos, a los cojos y a los ciegos. Y el siervo dijo: Señor, se hace como mandaste, y aún hay lugar.
“Así, la persistencia de la gracia, a pesar del justo desagrado, es un rasgo característico y hermoso de este Evangelio. El señor envió entonces a su siervo a los caminos y vallados (o cercados), obligándolos a entrar, que, como está dicho , "mi casa se llene". De esto no escuchamos nada en Marcos y Mateo. De hecho, Mateo nos da un aspecto bastante diferente del que tenemos aquí. Allí se ve al rey enviando sus ejércitos y quemando la ciudad. .
¡Qué maravillosa la sabiduría de Dios, tanto en lo que pone como en lo que deja fuera! Mateo añade también el juicio del huésped sin túnica al final del hombre que se había entrometido, confiando en su obra, o en alguna o todas las ordenanzas, o en ambas, pero que no se había revestido de Cristo. Esto estaba peculiarmente en su lugar, porque este Evangelio atestigua los tratos de gracia que tomarían el lugar del judaísmo, tanto externa como internamente.
Después de esto, el Señor se vuelve a la multitud. Así como Él había mostrado el obstáculo de parte del hombre para venir, Él advierte gravemente a los que lo seguían en gran número, y dice: "Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, a su madre, a su mujer y a sus hijos , y hermanos, y hermanas, sí, y también su propia vida, no puede ser mi discípulo". Las dificultades morales se imponen más seriamente a aquellos que estaban tan dispuestos a seguirlo.
¿No sería bueno y sabio sentarse primero y calcular el costo de construir la torre por completo? para considerar si, con la fuerza que tenían, podrían hacer frente a las fuerzas mucho mayores contra ellos? Sin embargo, no se trata de hacer acopio de recursos a la manera humana, sino de abandonar todo lo propio, y así ser discípulo de Cristo. Existe tal cosa como las personas que empiezan bien y terminan siendo inútiles.
"La sal es buena"; pero ¿y si se vuelve insípido? ¿Con qué será sazonado? No sirve ni para tierra ni para estercolero. Lo echan fuera (o, es echado fuera). “El que tiene oídos para oír, que oiga”.
Luego sigue un profundo y hermoso despliegue de gracia en Lucas 15:1-32 . Al final del capítulo anterior, se hizo evidente la imposibilidad de que el hombre en la carne sea un discípulo. Tal fue la gran lección allí. Pero ahora tenemos el otro lado de la gracia. Si el hombre fracasó en su intento de ser discípulo, ¿cómo es que Dios hace discípulos? Así tenemos la bondad de Dios hacia los pecadores manifestada en tres formas. Primero, el pastor va tras la oveja descarriada. Esto es muy claramente la gracia como se muestra en Cristo, el Hijo del hombre, que vino para buscar y salvar lo que se había perdido.
La siguiente parábola no es la del Hijo que lleva la carga; porque hay un solo Salvador, Cristo. Sin embargo, el Espíritu de Dios tiene una parte, y una parte muy bendita, en la salvación de cada alma traída a Dios. No es como el Buen Pastor que da Su vida, ni como el Gran Pastor resucitado de entre los muertos por la sangre del pacto eterno, poniendo sobre Sus hombros las ovejas una vez perdidas, ahora encontradas, llenas de gozo, como se presenta en Lucas solamente.
Lo que tenemos aquí es la figura de una mujer que enciende una vela, barre la casa y hace el mayor esfuerzo hasta encontrar lo perdido. ¿No está esto en hermosa armonía con la función del Espíritu en cuanto al alma del pecador? No tengo dudas de que esto se ve en el papel de la mujer (no, si se me permite decirlo, el destacado actor público, que siempre es Cristo el Hijo). El Espíritu de Dios tiene más bien la agencia energética, comparativamente un poder oculto, por muy visibles que sean los efectos.
No es Uno que actúa como persona exterior; y esto, por lo tanto, fue expuesto muy adecuadamente por la mujer dentro de la casa. Es el Espíritu de Dios obrando en el interior, Su operación privada y escrutadora en secreto con el alma, pero verdaderamente también se hace brillar la vela de la palabra. ¿Necesito señalar que es parte del Espíritu de Dios hacer que la palabra brille sobre los hombres como una luz resplandeciente? No es el Pastor quien enciende la vela, sino que lleva sobre sus hombros a la oveja descarriada.
Sabemos muy bien que la Palabra de Dios, el Pastor, es mirada en otra parte como la luz verdadera; pero aquí se trata de una vela que está encendida, y por lo tanto completamente inaplicable a la persona de Cristo. Pero es precisamente eso lo que hace el Espíritu de Dios. La palabra de Dios predicada, la Escritura, puede haber sido leída cien veces antes; pero en el momento crítico es luz para el perdido. La diligencia se usa en todos los sentidos; y sabemos cómo el Espíritu de Dios condesciende a esto, qué laboriosa utiliza para presionar la palabra sobre el alma y hacer que la luz brille exactamente en el momento preciso donde antes todo estaba oscuro.
En esta segunda parábola, por lo tanto, no es un alejamiento activo de Dios lo que se ve; una condición peor que ésta parece una cosa muerta. Es la única parábola de las tres que presenta al perdido no como un ser vivo, sino como muerto. De otra parte sabemos que ambos son verdaderos; y el Espíritu de Dios describe al pecador como uno vivo en el mundo que se aleja de Dios ( Romanos 3:1-31 ), y como muerto en sus delitos y pecados.
( Efesios 2:1-22 ) No podríamos tener un concepto apropiado de la condición del pecador a menos que tuviéramos estas dos cosas. Se necesitaba una parábola para mostrarnos a un pecador en las actividades de la vida apartándose de Dios, y otra para representar al pecador como muerto en sus delitos y pecados. Aquí se ven exactamente estas dos cosas, la oveja perdida mostrando la una, y la moneda perdida la otra.
Pero además de estos, hay una tercera parábola necesaria: no solo una oveja descarriada y una moneda inanimada perdida, sino, además, la historia moral del hombre lejos de la presencia de Dios, pero volviendo a Él nuevamente. Por eso la parábola del hijo perdido toma al hombre desde el principio, traza el comienzo de su partida, y el curso y carácter de la miseria de un pecador en la tierra, su arrepentimiento, y su paz y gozo final en la presencia de Dios , quien se regocija tanto como objeta el hombre.
Prácticamente esto es cierto de todo pecador. En otras palabras, hay un poco de ceder al pecado, o el deseo de ser independiente de Dios, una profundidad cada vez mayor del mal en la historia de cada persona. No creo que el capítulo discuta la cuestión de un hijo de Dios que se ha descarriado, aunque, por supuesto, un principio común, aquí y allá, se aplicaría a la restauración de un alma. Esta es una idea favorita de algunos que están más familiarizados con la doctrina que con las Escrituras.
Pero hay objeciones, claras, más fuertes y decisivas, en contra de entender el capítulo así. Primero, no se ajusta, en lo más mínimo, a lo que acabamos de ver en las parábolas de la oveja perdida y la moneda perdida. De hecho, me parece imposible reconciliar tal hipótesis incluso con la simple y repetida expresión "perdido". Porque ¿quién afirmará que, cuando un creyente se aparta del Señor, está perdido? La más opuesta a esto, singularmente decir, es la misma escuela más propensa a esa mala interpretación.
Cuando un hombre cree, es una oveja perdida encontrada; puede que no corra bien, sin duda; pero la Escritura nunca lo ve después como una oveja perdida. Lo mismo ocurre con la dracma perdida; y así, finalmente, con el hijo perdido. El pródigo no era, en primera instancia, un santo infiel; no era simplemente un reincidente, sino "perdido" y "muerto". ¿Son verdaderas estas fuertes figuras del que es hijo de Dios por la fe? Son precisamente ciertas, si miramos a Adán y sus hijos, vistos como hijos de Dios en cierto sentido.
Así que el apóstol Pablo les dijo a los atenienses que "también nosotros somos linaje suyo". Los hombres son linaje de Dios, por tener alma y responsabilidad moral ante Dios, hechos a Su semejanza e imagen aquí abajo. En estos y otros aspectos los hombres difieren de la bestia, que es simplemente una criatura viviente que perece en la muerte. Una bestia, por supuesto, tiene un espíritu (de lo contrario no podría vivir); pero aun así, cuando muere, el espíritu desciende a la tierra, así como su cuerpo; mientras que el espíritu de un hombre, cuando muere (no importa si se pierde o se salva), va a Dios, como vino directamente de Dios.
Está lo que, para bien o para mal, es inmortal en el espíritu del hombre, como si Dios lo soplara directa e inmediatamente en las narices del hombre. De los evangelistas, Lucas es el que más habla del hombre bajo esta luz solemne; y esto, no sólo en su Evangelio, sino en los Hechos de los Apóstoles. Se conecta con el gran lugar moral que le da al hombre, y como objeto de la gracia divina. "Cierto hombre tenía dos hijos;" de modo que el hombre es mirado desde su mismo origen.
Entonces tenemos a este hijo alejándose más y más de Dios, hasta que llega a lo peor. Ahí estaba la oportunidad de la gracia; y Dios lo llevó a un sentido, quizás no profundo pero muy real, de su distanciamiento de Dios mismo, así como de su degradación, pecado y ruina. Fue por la pizca de necesidad que lo trajo a sí mismo una intensa miseria personal; porque Dios se digna usar todos y cada uno de los métodos en Su gracia.
Fueron la vergüenza, el sufrimiento y la miseria lo que le hizo sentir que perecía; y por que? Mira hacia Aquel de quien se apartó, y la gracia pone en su corazón la convicción de la bondad en Dios como de la maldad en sí mismo. Esto realmente se forjó en él; era arrepentimiento, arrepentimiento hacia Dios; porque no fue un mero juicio de conciencia sobre sí mismo y su conducta pasada, sino un juicio propio de Dios, a lo que su bondad lo condujo, lo llevó por fe de regreso a sí mismo. padre, y di: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti".
Sin embargo, no hay necesidad en este momento de insistir en esto, que sin duda es familiar para la mayoría aquí. Sólo esto puede ser bueno agregar, que aquí tenemos evidentemente una historia moral; pero luego hay otro lado, y es, los caminos de Cristo, y la gracia del Padre con el hijo pródigo que regresa. En consecuencia, tenemos esto en dos partes: primero, la recepción del hijo pródigo; luego, el gozo y el amor de Dios Padre, y la comunión del hijo pródigo con él cuando fue recibido.
El padre lo recibe con los brazos abiertos, mandando sacar la mejor túnica, todo lo digno de él, en honor del pródigo. Después, vemos al hijo en presencia del padre. Expone el gozo de Dios reproduciéndose en todos los que están allí. No es un bosquejo de lo que probaremos cuando vayamos al cielo, sino más bien el espíritu del cielo hecho bueno ahora en la tierra en la adoración de aquellos que son llevados a Dios.
No se trata en absoluto de lo que éramos, sino de realzar lo que la gracia nos da y nos hace. Todo gira en torno a la excelente eficacia de Cristo y al gozo mismo del Padre. Esto forma el material y el carácter de la comunión, que es en principio el culto cristiano.
Por otro lado, era demasiado cierto que el gozo de la gracia es intolerable para el hombre farisaico; no tiene corazón para la bondad de Dios hacia los perdidos; y la escena de la gozosa comunión con el Padre provoca en él una ultrajante oposición al camino ya la voluntad de Dios. Porque él no es un cristiano farisaico, como tampoco el pródigo representa a un creyente sorprendido en una falta. No se contempla a ningún cristiano que acaricie tales sentimientos, aunque no niego que el legalismo implica el principio.
Pero aquí está uno que no quiso entrar. Todo cristiano es llevado a Dios. Puede que no disfrute o no comprenda plenamente sus privilegios, pero tiene un agudo sentido de sus defectos, y siente la necesidad de la misericordia divina, y se regocija en ella por los demás. ¿Describiría el Señor al cristiano como fuera de la presencia de Dios? En consecuencia, el hermano mayor aquí, no tengo ninguna duda, representa a los que condenaron a Jesús por comer con los pecadores; la justicia propia más particularmente del judío, como de hecho de cualquier negador de la gracia.
El próximo capítulo ( Lucas 16:1-31 ) abre una instrucción clara y de peso para los discípulos, y esto en referencia a las cosas terrenales. En primer lugar, nuestro Señor explica aquí que la tenencia de las cosas terrenales ya no existe. Ya no se trataba de tener una mayordomía, sino de renunciar a ella. El mayordomo fue juzgado.
Tal fue la verdad manifestada en Israel. La continuación en su antigua posición terrenal estaba ahora cerrada para el mayordomo injusto; y para él era simplemente una cuestión de prudencia en las oportunidades presentes, con miras al futuro. El mayordomo injusto se convierte en el vehículo de la enseñanza divina para nosotros sobre cómo hacer del futuro nuestro objetivo. El, siendo hombre prudente, piensa en lo que será de él cuando pierda su mayordomía; mira delante de él; piensa en el futuro; no está absorto en el presente; él pesa y considera cómo le irá cuando ya no sea mayordomo.
Entonces hace un uso sabio de los bienes de su amo. Con gente endeudada con su amo, quita mucho de este billete y mucho de aquél, para hacerse amigos. El Señor dice que así debemos tratar las cosas terrenales. En lugar de aferrarte tenazmente a lo que aún no tienes, y conservar lo que aún no tienes, y conservar lo que tienes, por el contrario, considéralos como bienes de tu amo, y trátalos como el mayordomo injusto de la parábola.
Elévate por encima de la incredulidad que mira el dinero, u otras posesiones presentes, como si fueran tus propias cosas. No es tan. Lo que tienes después de una clase terrenal ahora pertenece a Dios. Muestre que está por encima de cualquier sentimiento judío, terrenal o humano al respecto. Actúa sobre la base de que todo pertenece a Dios, y así asegurar el futuro.
Este es el gran punto de nuestro Evangelio, desde la transfiguración más particularmente, pero de hecho hasta el final. Es el menosprecio del tesoro presente en la tierra, porque miramos las cosas invisibles, eternas y celestiales. Es la fe de los discípulos que actúan sobre la prudencia del mayordomo previsor, aunque por supuesto odiando su injusticia. El principio a seguir es este, que lo que la naturaleza llama mío no es mío, sino de Dios.
El mejor uso que se puede hacer de él es, tratándolo como suyo, ser tan generoso como sea posible, mirando hacia el futuro. Es fácil ser generoso con los bienes ajenos. Este es el camino de la fe con que la carne cuenta sus propias cosas. No los cuente como suyos, sino mírelos y trátelos como si fueran de Dios. Sé tan generoso como quieras: Él no lo tomará a mal. Esto es evidentemente en lo que insiste nuestro Señor; y aquí está la aplicación a los discípulos: "Hacedos amigos de las riquezas de la iniquidad, para que cuando desfallezcáis [o falle], os reciban en las moradas eternas.
"No vas a estar mucho tiempo en la tierra. Otras moradas son para siempre. Sacrifica lo que la naturaleza llama propio, y siempre se mantendría firme si pudiera. La fe cuenta estas cosas como de Dios; sacrifícalas libremente, en vista de lo que nunca pasará. Luego agrega la lección llena de significado: "El que es fiel en lo mínimo (después de todo, ahora es sólo lo mínimo) también es fiel en lo más". De hecho, hay más que esto.
No es sólo la pequeñez del presente comparada con la grandeza del futuro, sino además "Si, pues, no fuisteis fieles en las riquezas injustas, ¿quién os confiará las verdaderas riquezas? Y si no fuisteis fieles en lo que es de otro (dejo fuera la palabra "del hombre", es realmente Dios a quien se refiere), ¿quién os dará lo que es vuestro?" ¿Qué puede ser de este tipo un toque más maravillosamente divino que este? Exactamente donde el hombre cuenta las cosas como propias, la fe admite la pretensión de Dios, la de otro; exactamente donde podríamos considerar las cosas sólo de Dios, ve las propias.
Nuestras propias cosas están en el cielo. El que es fiel en lo poco ahora, tendrá mucho encomendado entonces; el que sepa usar ahora las riquezas injustas, cuyo corazón no esté en ellas, que no las valore como su tesoro, al contrario, tendrá entonces las verdaderas riquezas. Tal es la notable enseñanza del Señor en esta parábola.
Luego, nos da al hombre rico ya Lázaro; que pone todo a la vista, el lado claro y oscuro, en apariencia y en realidad, tanto del futuro como del presente. Ved a uno que anda cada día suntuosamente, vestido de lino fino y púrpura, un hombre que vive para sí mismo; cerca de cuya puerta yace otro, sufriendo, repugnante, tan abyectamente necesitado y tan falto de amigos que los perros hacen el servicio para el cual el hombre no tenía corazón.
La escena cambia de repente. El mendigo muere y los ángeles lo llevan al seno de Abraham. Murió el rico, y fue sepultado (no sabemos que fue Lázaro); su funeral fue tan grandioso como su vida; pero en el infierno alzó sus ojos, siendo atormentado. Allí y entonces ve la bienaventuranza de aquel a quien había despreciado en presencia de su propia grandeza. Es la luz solemne de la eternidad que entra en el mundo; es la estimación de Dios debajo de las apariencias externas.
La verdad es para las almas ahora. Se da para no pensar en el hades, sino aquí; y, sin embargo, tenemos, como conclusión más adecuada de la historia, las fervientes súplicas del hombre que nunca antes en su vida pensó seriamente en las cosas eternas. Escuche ahora su ansiedad por sus hermanos. No había verdadero amor por las almas, sino cierto anhelo por sus hermanos. Al menos uno aprende cuán real era su angustia.
Pero el comentario del Señor es decisivo. Tenían a Moisés ya los profetas; si no los oyeran, tampoco oirían aunque alguno se levantare de los muertos. ¡Qué verdad, y cuán completamente a punto de ser verificada en Su propia resurrección de entre los muertos, por no hablar de otro Lázaro resucitado en testimonio de Su gloria como Hijo de Dios! Los que no creyeron a Moisés rechazaron la resurrección de Cristo, pues consultaron para dar muerte también a Lázaro, y se hundieron en su propia mentira ( Mateo 28:11-15 ). incluso hasta el día de hoy.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Luke 12:34". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​luke-12.html. 1860-1890.