Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Blessing; Church; Contingencies; God; Obedience; Quotations and Allusions; Reward; Scofield Reference Index - Law of Moses; The Topic Concordance - Abhorrence; Israel/jews; Obedience; Yoke; Torrey's Topical Textbook - Church of Israel; Theocracy, the, or Immediate Government by God;
Clarke's Commentary
Verse Leviticus 26:11. I will set my tabernacle among you — This and the following verse contain the grand promise of the Gospel dispensation, viz. the presence, manifestation, and indwelling of God in human nature, and his constant in dwelling in the souls of his followers. So John 1:14 the WORD was made flesh, και εσκηνωσεν εν ἡμιν, and MADE HIS TABERNACLE among us. And to this promise of the law St. Paul evidently refers, 2 Corinthians 6:16-18 and 2 Corinthians 7:1
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Leviticus 26:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​leviticus-26.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Promises and warnings (26:1-46)
God reminded the people to put into practice all they had been taught concerning him, his sabbaths and his sanctuary (26:1-2). Obedience would bring agricultural prosperity, social contentment, victory over enemies, and a comforting sense of God’s presence (3-13). Disobedience would bring widespread disease, defeat by enemies, drought and destruction, till they awoke to their sin and turned again to God (14-20).
If the people failed to respond, God would increase their disasters, sending against them fierce enemies who would starve them to death, butcher them with the sword, devastate their cities and take them captive into other countries (21-33). If the people refused to rest the land every seventh year, God would force them to rest it by allowing foreign invaders to carry them into exile. Their land would then lie desolate and waste (34-39; cf. 2 Chronicles 36:20-21; Jeremiah 34:13-22). When finally they turned in confession to God, he would bring them back to their land according to the covenant he made with them (40-46).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Leviticus 26:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​leviticus-26.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
BLESSINGS PROMISED IF ISRAEL OBEYS GOD
"If ye walk in my statutes, and keep my commandments, and do them; then I will give your rains in their season, and the land shall yield its increase, and the trees of the field shall yield their fruit. And your threshing shall reach unto the vintage, and the vintage shall reach unto the sowing time; and ye shall eat your bread to the full, and dwell in your land safely. And I will give peace in the land, and ye shall lie down, and none shall make you afraid: and I will cause evil beasts to cease out of the land, neither shall the sword go through your land. And ye shall chase your enemies, and they shall fall before you by the sword. And five of you shall chase a hundred, and a hundred of you shall chase ten thousand; and your enemies shall fall before you by the sword. And I will have respect unto you, and make you fruitful, and multiply you, and will establish my covenant with you. And ye shall eat old store long kept, and ye shall bring forth the old because of the new. And I will set my tabernacle among you: and my soul shall not abhor you. And I will walk among you, and will be your God, and ye shall be my people. I am Jehovah your God, who brought you forth out of the land of Egypt, that ye should not be their bondmen; and I have broken the bars of your yoke, and made you go upright."
The blessings listed here are those which would greatly bless and provide for any agricultural people. Unger classified them thus:
(1) bountiful harvests,
(2) peace and security,
(3) fruitfulness and increase, and
(4) the presence of the Lord among the people.
At the head of the list, however, (Leviticus 26:3) stood the great condition, IF. If Israel would obey; if Israel would really keep God's commandments and walk in his ways - then, only then, would God so richly bless them.
"Threshing shall reach unto the vintage… etc." (Leviticus 26:5) "One season of fruitfulness shall run into the next; in Amos' celebrated words, `the plowman shall overtake the reaper and the treader of grapes him that sows the seed.' (Amos 9:13)."
"I will cause evil beasts to cease out of the land" (Leviticus 26:6). According to Orlinsky, "vicious beasts" is more accurate than "evil beasts."
"Bring forth the old because of the new" (Leviticus 26:10). This means "bring forth the old to make room for the new."
"I will walk among you and be your God" These words were quoted by the apostle Paul (2 Corinthians 6:16) "as a ground of the holiness required of God's people."
"I have broken the bars of your yoke" (Leviticus 26:13). "This is a metaphorical expression denoting Israel's emancipation from Egyptian slavery.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Leviticus 26:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​leviticus-26.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
As “the book of the covenant” Exodus 20:22-33 concludes with promises and warnings Exodus 23:20-33, so does this collection of laws contained in the Book of Leviticus. But the former passage relates to the conquest of the land of promise, this one to the subsequent history of the nation. The longer similar passage in Deuteronomy Deut. 27–30 is marked by broader and deeper promises and denunciations having immediate reference not only to outward consequences, but to the spiritual death incurred by transgressing the divine will.
Leviticus 26:4
Rain in due season - The periodical rains, on which the fertility of the holy land so much depends, are here spoken of. There are two wet seasons, called in Scripture the former and the latter rain Deuteronomy 11:14; Jeremiah 5:24; Joel 2:23; Hosea 6:3; James 5:7. The former or Autumn rain falls in heavy showers in November and December. In March the latter or Spring rain comes on, which is precarious in quantity and duration, and rarely lasts more than two days.
Leviticus 26:5
Compare the margin reference; Joel 2:19; Job 11:18.
Leviticus 26:8
Five of you shall chase - A proverbial mode of expression for superiority in warlike prowess Deuteronomy 32:30; Isaiah 30:17.
Leviticus 26:9
Establish my covenant - All material blessings were to be regarded in the light of seals of the “everlasting covenant.” Compare Genesis 17:4-8; Nehemiah 9:23.
Leviticus 26:10
Bring forth the old because of the new - Rather, clear away the old before the new; that is, in order to make room for the latter. Compare the margin reference.
Leviticus 26:16
The first warning for disobedience is disease. “Terror” (literally trembling) is rendered trouble in Psalms 78:33; Isaiah 65:23. It seems here to denote that terrible affliction, an anxious temperament, the mental state ever at war with Faith and Hope. This might well be placed at the head of the visitations on a backslider who had broken the covenant with his God. Compare Deuteronomy 32:25; Jeremiah 15:8; Proverbs 28:1; Job 24:17; Psalms 23:4.
Consumption, and the burning ague - Compare the margin reference. The first of the words in the original comes from a root signifying to waste away; the latter (better, fever), from one signifying to kindle a fire. Consumption is common in Egypt and some parts of Asia Minor, but it is more rare in Syria. Fevers of different kinds are the commonest of all diseases in Syria and all the neighboring countries. The opposite promise to the threat is given in Exodus 15:26; Exodus 23:25.
Leviticus 26:18
For all this - i. e. for all the afflictions in Leviticus 26:16-17.
Seven times - The sabbatical number is here proverbially used to remind the people of the covenant. Compare Genesis 4:15, Genesis 4:24; Psalms 119:164; Proverbs 24:16; Luke 17:4.
Leviticus 26:19, Leviticus 26:20
The second warning is utter sterility of the soil. Compare Deuteronomy 11:17; Deuteronomy 28:18; Ezekiel 33:28; Ezekiel 36:34-35.
Leviticus 26:21, Leviticus 26:22
The third warning is the multiplication of destructive animals, etc. Compare Deuteronomy 32:24; Ezekiel 5:17; Ezekiel 14:15; Judges 5:6-7; Isaiah 33:8.
Leviticus 26:23-26
The fourth warning. Yahweh now places Himself as it were in a hostile position toward His people who “will not be reformed” (rather, brought unto God: Jeremiah 2:30). He will avenge the outraged cause of His covenant, by the sword, pestilence, famine, and captivity.
Leviticus 26:26
Omit “and.” “To break the staff of bread,” was a proverbial expression for cutting off the supply of bread, the staff of life (Psalms 105:16; Ezekiel 4:16; Ezekiel 5:16; Ezekiel 14:13; compare Isaiah 3:1). The supply was to be so reduced that one oven would suffice for baking the bread maple by ten women for ten families, and when made it was to be dealt out in sparing rations by weight. See 2 Kings 6:25; Jeremiah 14:18; Lamentations 4:9; Ezekiel 5:12; Hosea 4:10; Micah 6:14; Haggai 1:6.
Leviticus 26:27-33
The fifth warning. For Leviticus 26:29 see 2 Kings 6:28-29; Jeremiah 19:8-9; Lamentations 2:20; Lamentations 4:10; Ezekiel 5:10, for Leviticus 26:30 see 2 Chronicles 34:3; Ezekiel 6:4; Jeremiah 14:19, for Leviticus 26:31 see 2 Kings 25:9; Psalms 74:6-7 : for Leviticus 26:32-33 see Deuteronomy 28:37; Psalms 44:11; Jeremiah 9:16; Jeremiah 18:16; Ezekiel 5:1-17; Jeremiah 4:7; Ezekiel 9:6; Ezekiel 12:15; Zechariah 7:14.
Leviticus 26:30
High places - There is no doubt that the word here denotes elevated spots dedicated to false worship (see Deuteronomy 12:2), and especially, it would seem, to that of Baal Numbers 22:41; Joshua 13:17. Such spots were, however, employed and approved for the worship of Yahweh, not only before the building of the temple, but afterward (Judges 6:25-26; Judges 13:16-23; 1 Samuel 7:10; 1 Samuel 16:5; 1 Kings 3:2; 1 Kings 18:30; 2 Kings 12:3; 1 Chronicles 21:26, etc.). The three altars built by Abraham at Shechem, between Bethel and Ai, and at Mamre, appear to have been on heights, and so was the temple.
The high places in the holy land may thus have been divided into those dedicated to the worship of Yahweh, and those which had been dedicated to idols. And it would seem as if there was a constant struggle going on. The high places polluted by idol worship were of course to be wholly condemned. They were probably resorted to only to gratify a degraded superstition. See Leviticus 19:31; Leviticus 20:2-5. The others might have been innocently used for prayer and religious teaching. But the temptation appears to have been too great for the temper of the people. They offered sacrifice and burnt incense on them; and hence, thorough reformers of the national religion, such as Hezekiah and Josiah, removed the high places altogether 2 Kings 18:4; 2 Kings 23:5.
Your images - The original word is rendered in the margin of our Bible sun images (2 Chronicles 14:5; Isaiah 17:8; Ezekiel 6:4, etc.). Phoenician inscriptions prove that the word was commonly applied to images of Baal and Astarte, the god of the sun and the goddess of the moon. This exactly explains 2 Chronicles 34:4 following.
Idols - The Hebrew word here literally means things which could be rolled about, such as a block of wood or a lump of dirt. It was no doubt a name given in derision. Compare Isaiah 40:20; Isa 44:19; 2 Kings 1:2.
Leviticus 26:31
Sanctuaries - The holy places in the tabernacle and the temple (Psalms 68:35. Compare Psalms 74:7).
I will not smell the savor ... - See Leviticus 1:9.
Leviticus 26:35
More literally: All the days of its desolation shall it rest that time which it rested not in your Sabbaths while ye dwelt upon it. That is, the periods of rest of which the land had been deprived would be made up to it. Compare 2 Chronicles 36:20-21.
Leviticus 26:38
The land of your enemies shall eat you up - Compare Numbers 13:32; Ezekiel 36:13.
Leviticus 26:39
Iniquity - The meaning here is, in the punishment of their iniquity, and, in the next clause, in the punishment of the iniquity (as in Leviticus 26:41, Leviticus 26:43) of their fathers. In the next verse the same Hebrew word is properly represented by “iniquity.” Our translators have in several places put one of the English words in the text and the other in the margin (Genesis 4:13; Genesis 19:15; 2 Kings 7:9; Psalms 69:27, etc.). The language of Scripture does not make that trenchant division between sin and punishment which we are accustomed to do. Sin is its own punishment, having in itself, from its very commencement, the germ of death. “Sin, when it is finished, bringeth forth death” James 1:15; Romans 2:5; Romans 5:12.
Leviticus 26:40
trespass - The Hebrew word signifies an injury inflicted on the rights of a person, as distinguished from a sin or iniquity regarded as an outrage of the divine law. Every wrong act is of course both a sin and a trespass against God. In this place Yahweh takes the breach of the covenant as a personal trespass.
Leviticus 26:41
Uncircumcised hearts - The outward sign of the covenant might be preserved, but the answering grace in the heart would be wanting (Acts 7:51; Romans 2:28-29; Jeremiah 6:10; Jeremiah 9:26; compare Colossians 2:11).
Accept of the punishment of their iniquity - literally, enjoy their iniquity. The word here and in Leviticus 26:43 rendered “accept” in this phrase, is the same as is rendered “enjoy” in the expression “the land shall enjoy her sabbaths” Leviticus 26:34. The antithesis in Leviticus 26:43 is this: The land shall enjoy her sabbaths - and they shall enjoy the punishment of their iniquity. The meaning is, that the land being desolate shall have the blessing of rest, and they having repented shall have the blessing of chastisement. The feelings of a devout captive Israelite are beautifully expressed in Tobit 13:1-18.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Leviticus 26:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​leviticus-26.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
11.And I will set my tabernacle among you. He alludes, indeed, to the visible sanctuary in which He was worshipped; still He would shew them that it should be effectually manifested, that He had not chosen His home amongst them in vain, inasmuch as He would exert His power by sure proofs to aid and preserve them. In a word, He signifies that the sanctuary would not be an empty sign of His presence, but that the reality should correspond with the sign; and this He further confirms in the next verse, where He says that He would “walk among” them. For as yet they had not arrived at their place of rest, and therefore had need of Him as their Leader, in order that their journey might be prosperous. Although He does not say in express terms that they should be spiritually blessed, still there is no doubt but that He lifts their thoughts above the world when He promises that He would be their God; for this expression, “I will be your God,” contains, as Christ interprets it, the hope of eternal immortality; because He is the fountain of life, and “not the God of the dead.” (Matthew 22:32.) The true and solid felicity, then, is now promised, which was typically represented. For this reason David, although he greatly magnifies the earthly blessings of God, yet, by the conclusion which he adds, demonstrates that he did not stop short with them;
“God’s mercy (he says) shall follow me all the days of my life, and I will dwell in the house of the Lord, to length of days.” (213) (Psalms 23:6.)
And elsewhere, when he had said that they are happy, to whom God abundantly supplies all things (needful, (214)) presently adds, as if in explanation,
“Happy is that people, whose God is the Lord.”
(Psalms 144:15.)
Finally, He recalls to their recollection that He had been their Deliverer, that they may assuredly gather from what was past, that the flow of His grace would be continuous, if only they themselves do run the course unto which He had called them.
(213) See Margin A. V.
(214) Added from Fr.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Leviticus 26:11". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​leviticus-26.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 26
Chapter twenty-six again God establishes the fact that they are to worship Him.
They are not to have idols, or graven images, or standing images, set up any image in the land to bow down to it: for I am the Lord your God. Ye shall keep my sabbaths, and reverence my sanctuary: I am the Lord. [Now God says,] If you will walk in my statutes, and keep my commandments, and do them ( Leviticus 26:1-3 );
Walk, keep, do. Some of the commandments of God involve our walk, some of them command our actions, and some of them are just sort of negatives, the things that we are to keep and to keep from. So God is now laying out, "If you will now do this, if you will obey, if you'll walk, if you'll keep, this is what I'm gonna do." God lays out the conditions of blessings. "I want to bless you. These are the rules and laws that I have given, the laws of prosperity, and if you will keep them, this is what's gonna happen to you."
I will give you rain in due season, the land shall yield her increase, the trees of the field shall yield their fruit. Your threshing shall reach to the vintage, the vintage shall reach to the sowing time: and you shall eat your bread to the full, and dwell in your land safely. ["So I'm gonna just bless you and prosper you in the land, you're gonna have plenty of food, plenty of crops, the seed will last clear over till the sowing time, and you'll eat bread till you're full, not only that",] I will give peace in the land, an ye shall lie down, and none shall make you afraid: [Not only that] I will rid the evil beasts out of the land, neither shall the sword go through your land. [So, "I will give you peace in the land, lying down, not being afraid, the sword not passing through the land."] And ye shall chase your enemies, [I'll give you power,] and they shall fall before you by the sword. And five of you shall chase a hundred, and a hundred of you shall put ten thousand to flight ( Leviticus 26:4-8 ):
Remember the story of Gideon? Three hundred fellows surrounded the Midianites, a hundred and thirty-two thousand of them? "And your enemies shall fall before you by the sword".
For I will have respect unto you, and make you fruitful, and multiply you, and establish my covenant with you. [That verse refers to your children, you're gonna have beautiful families, grandchildren. You'll be fruitful and multiply, and again the promise of plenty.] Ye shall eat the old store, and bring forth the old because of the new. [In other words, your crops will last over and you'll still be eating from last year's crops when you've already harvested this year's.] And I will set my tabernacle among you: [So God's presence is promised.] my soul shall not abhor you. I will walk among you, and will be your God, and ye shall be my people ( Leviticus 26:9-12 ).
What a beautiful national privilege is offered now to these people. The blessings of God abundantly, peace in the land, power for the people. The posterity being blessed, and beyond all this, God's presence dwelling there in the midst of the people, God walking with him, and dwelling with him. What more could any people desire or want? The only condition is that, "Now that you have My statutes, walk in them. Now that you have My commandments, just keep them, and you'll have all of this."
Now these things that God is promising, the prosperity, the peace, the power, these are the things for which men are seeking today. But Jesus pointed out the folly of seeking these things. He said, "After all of these things do the heathen seek. But seek ye first the kingdom of God and His righteousness, and all these things will be given to you"( Matthew 6:33 ). That's what God is saying here. "If you will just follow Me, if you'll just obey Me, if you'll just look to Me, then I'll do this for you."
But you see we've got things so reversed in our minds, and in our concepts, that we are so busy seeking these things, we don't have time to seek God. "Well Lord, I'd really like to seek You, but I don't know how I'm gonna pay for this new television unless I take this Sunday job." You know all of these things I'm seeking after that take me away from time with God, whereas if I would just give God the first of my heart, the firstfruits of my life, and just worship Him, and follow Him, and obey him, He would do all these things for me. You say, "Well how?" I don't know anymore than I don't know how gravitation works. I know it works, I don't know how. I know that electricity works, I don't know how. "Oh, but I don't want to put my trust in anything that I don't understand." How many of you ladies are you gonna drive home tonight? Do you understand the internal combustion engine? "Well, that's different." It always is; isn't it?
Now God said,
I am the Lord your God, which brought you forth out of Egypt, [Why did I bring you out? I brought you out and this is why,"] that ye should not be their bondmen; and I have broken the bands of your yoke, and I have made you stand up straight ( Leviticus 26:13 ).
Boy, under the bondage. I mean, these guys were bent over with loads that you can't believe. You know after years of carrying these heavy loads you get to where you just walk humped over because they would carry hundreds of pounds upon their backs. You just get to where you just walk stooped over. But God said, "Look I set you free from that so you can stand up straight, because I'm your Lord, and I brought you out that you would no longer be their bondmen, you would no longer be their servants. I want you now to be My servants. As servants of God you can stand up straight." Jesus said, "Take My yoke upon you. My yoke is easy, My burden is light"( Matthew 11:29-30 ). There are people who would try to make you think that the burden of the Lord is a heavy onerous thing to bear.
During the days of Jeremiah these prophets or so-called prophets were going around saying, "Oh the burden of the Lord, the burden of the Lord." Like it was some heavy thing. So God said to Jeremiah, He said, "Jeremiah there's a phrase I've heard so often I'm so sick of it, I never want to hear it again. Jeremiah if you use this phrase I'm gonna refuse to talk to you from now on. It's that rotten phrase, 'The burden of the Lord'. I'm sick of it. Don't use it; just delete that from your vocabularies. These guys all going around saying, 'The burden of the Lord, the burden of the Lord'. Jesus said, "My burden is easy, My burden is light."
"Oh brother, I'm praying that I'll just be able to hold on under this heavy load that God's laid on me." Who laid it on you? Hey, if your load is so heavy you can't carry it; I have to assume that you've taken on yourself something that God never put on you, brother. If you find it so hard that you can hardly make it, then that isn't the Lord's yoke. His yoke is easy. If it's so heavy you're really struggling under it, that isn't His burden. His burden is light. But we often take upon ourselves things that God really wasn't putting on us. Why do we take them on? Oh, because I would like the glory of man. So when they're taking pledges, "Oh I'll be glad to, brother. Everybody see me? I'll be glad to." So before men I make commitments. That's sad because then it gets so heavy. "Oh serving of the Lord is such a heavy burden." No, no. Serving my flesh is a heavy burden, but serving the Lord is glorious. His yoke is easy His burden is light.
Now if you find yourself straining on the burden, then dump it. It's not His anyhow. Find the Lord's burden. Serving the Lord's exciting, glorious, pleasurable thing. "I delight to do Thy will O God" ( Psalms 40:8 ). That is the way it should always be.
Now the Lord said in verse fourteen,
But if you will not hearken unto me, and will not do all these commandments; And if you shall despise my statutes, or if your soul abhors my judgments, so that you will not do all of my commandments, but break my covenant: Then this is what I'm gonna do for you ( Leviticus 26:14-16 );
So the conditions, "Keep the commandments, I'm gonna bless you. Break the commandments, I'm gonna break you."
for I will appoint over you terror, consumption, the burning ague, that shall consume the eyes, and cause sorrow of heart: you will sow your seed in vain, your enemies shall eat it ( Leviticus 26:16 ).
You remember when Samuel, or when Gideon was threshing the wheat? He was doing it in a cave to hide it from the Midianites because the Midianites would stand back and let these guys harvest their fields, bring it all in, thresh it, and then the Midianites would move in and take it away from them. That wasn't so dumb, I guess, as far as the Midianites were concerned, but it's awfully hard when you're doing the work.
I will set my face against you, and ye shall be slain before your enemies: and they that hate you shall reign over you; and ye shall flee when none is pursuing you. And if for all of this you will not hearken, [if you're still stubborn, resistant, you won't listen,] then I'll punish you seven times more for your sins. I'll break the pride of your power; [Now He promised them earlier that He'd give them power; now He's gonna break the pride of their power.] and I will make your heaven as iron, your earth as brass: [He was gonna cause the land to bring forth abundantly, but now He's gonna make the earth as hard as brass.] And your strength shall be spent in vain: for your land will not yield her increase, and neither shall the trees of the land yield their fruits. And if you continue to walk contrary to me after this, and you will not hearken unto me, then I will bring seven times more plagues upon you according to your sins. And I will also send wild beasts among you, which shall rob you of your children, and destroy your cattle, and make you few in number; And if you're still not reformed by me in these things, and you still are walking contrary to me; then I will also walk contrary to you, and will punish you yet seven times for your sins. I'll bring a sword upon you, that shall avenge the quarrel of my covenant: and when you are gathered together within your cities, I will send the pestilence among you; and ye shall be delivered into the hands of your enemies. And when I have broken the staff of your bread, ten women shall bake your bread in one oven, and they shall deliver you your bread again by weight: and ye shall eat, and not be satisfied. ["You're gonna experience actually constant hunger."] And if for all of this you will still not hearken, but walk contrary; Then I will walk contrary to you also in fury; and I will chastise you seven times for your sins. Ye shall eat the flesh of your sons, and daughters. And I will destroy your high places, cut down your images, cast your carcasses upon the carcasses of your idols, and my soul shall abhor you. And I will make your cities waste, and bring your sanctuaries to desolation, and I'll not smell the savour of your sweet odours. ["I'll not accept your sacrifices anymore."] And I will bring the land into desolation: by your enemies. And I will scatter you among the heathen, and will draw out a sword after you: and your land shall be desolate, and your cities waste ( Leviticus 26:17-33 ).
Now what is the story of the Bible in the Old Testament as we read the historic part? The story is just the fulfillment of what God said. As long as they sought the Lord, God prospered them and God blessed them, and they were strong and they dwelt in peace and they had plenty. But when they forsook the Lord, then God forsook them. All of these things that God said would happen, did happen to them, even their eating their own children during a time of the siege of Samaria by Benhadad. All of these things took place until finally, as God said, they were dispersed into all the nations of the world. So that God literally fulfilled those things that He said He would do to them. He did. Their land lay desolate for centuries, the cities desolate for centuries.
Now it is interesting to go through the land of Israel also because you'll see interesting looking mountains, which aren't really mountains, they're hills, which aren't really hills. They are tells, and they are the ruins of the city, and its hundreds of tells all over the land. Sometime when I take one of these seven years off, I'd like to get a shovel and just go digging in some of those tells. Because of all the cities that have been just ruined, and they're just lying there, and they're covered now with dirt and just totally desolate just like God said.
And then shall the land rest and enjoy her sabbaths, [It surely has done that.] and as long as it lies desolate it will rest; because you did not rest on your sabbaths when you dwelt upon it. And upon them that are left alive of you I will send a faintness into their hearts in the land of your enemies; and the sound of a shaken leaf will chase them; and they shall flee, as fleeing from the sword; and they shall fall when none is pursuing. [It'll give them a fear in their hearts. Wherever they go they'll be fearful people because of the persecutions that will arise.] And they shall fall one upon another. And ye shall perish among the heathen, and the land of your enemies shall eat you up. And they that are left of you shall pine away, [And so forth, but then God declares,] If they shall confess their iniquity, and the iniquity of their fathers, with their trespass they have trespassed against me, that also they have walked contrary to me; And that I also have walked contrary to them, and have brought them into the land of their enemies; if then their uncircumcised hearts be humbled, and then they accept of the punishment of their iniquity: Then will I remember my covenant with Jacob, and also my covenant with Isaac, and also my covenant with Abraham and I will remember; and I will remember the land. And the land also shall be left of them, and shall enjoy her sabbaths, and lie desolate: But then yet for all of that [verse forty-four] when they be in the land of their enemies, I will not cast them away from their enemies, neither will I abhor them, nor destroy them utterly to break my covenant with them: for I am the Lord their God ( Leviticus 26:34-44 ).
In other words, "I will preserve them as an ethnic group," which God has done. He kept His promise. He kept His word. No other nation; no other nation has had that same fate. Every other nation who has been without a homeland has disappeared as an ethnic group. Not the Jew; he has remained a Jew to the present day. God kept His word.
Now these are the statutes and the judgments and the laws, which the Lord made between him and the children of Israel in mount Sinai by the hand of Moses ( Leviticus 26:46 ).
So God gave them the laws, and then He gave them the conditions. "If you keep them, I'm gonna bless you; break them, and these are the things that are gonna happen." So the things that happen are just things that God said would happen. And you can't really blame God, because they did happen because God said they would. If you would've only listened to God; you would've known it.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Leviticus 26:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​leviticus-26.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
G. PROMISES AND WARNINGS ch. 26
"In the ancient Near East it was customary for legal treaties to conclude with passages containing blessings upon those who observed the enactments, and curses upon those who did not. The international treaties of the second millennium BC regularly included such sections as part of the text, with the list of curses greatly outnumbering the promises of blessing. In the Old Testament this general pattern occurs in Exodus 23:25-33, Deuteronomy 28:1-68, and Joshua 24:20. The maledictions of Mesopotamian legal texts or the curses in the treaties of the Arameans, Hittites and Assyrians were threats uttered in the names of the gods which had acted as witnesses to the covenants. That these threats could be implemented was part of the superstitious belief of people in the ancient Near East, and could have had some coincidental basis in fact. For the Israelites, however, there was no doubt that the God who wrought the mighty act of deliverance at the Red Sea will indeed carry out all that He has promised, whether for good or ill. Obedience to His commands is the certain way to obtain a consistent outpouring of blessing, whereas continued disobedience is a guarantee of future punishment." [Note: Harrison, pp. 230-31.]
The blessings and curses in Exodus 23 dealt with the conquest of Canaan, but the blessings and curses in this chapter deal with Israel settled in the land.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Leviticus 26:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​leviticus-26.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The blessing for fidelity to the law 26:3-13
The benefits of faithful obedience to the law of God would be fruitful harvests (Leviticus 26:4-5; Leviticus 26:10), and security and peace (Leviticus 26:6), including victory in battle (Leviticus 26:7-8) and numerical growth as a nation (Leviticus 26:9; cf. Genesis 17:7). The obedient would also experience increasing enjoyment of God’s presence and fellowship (Leviticus 26:11-12).
The Hebrew word translated "dwelling" (Leviticus 26:11, miskan) is the source of the name "Shekinah." Later Jews described God’s presence in the most holy place as the Shekinah (cf. Exodus 40:34-38). [Note: Harris, p. 644.]
These blessings were both material (Leviticus 26:3-10) and spiritual (Leviticus 26:11-13). Israel enjoyed them in her years in the land to the extent that she remained faithful to the terms of the Mosaic Covenant. They are reminiscent of God’s original blessings in the Garden of Eden (cf. Genesis 1:26; Genesis 1:28-29; Genesis 2:8; Genesis 3:8).
"But how many of the people in the nation had to live obediently, or how much obedience was expected before the blessings were poured out? The only information that we have to go on is the Old Testament itself. For example, in the case of the city of Sodom (Genesis 18:24-33), God was willing to spare the cities of the area for ten righteous men. We do not know the population involved, but this number suggests that as long as a remnant had an influence for righteousness, judgment would not fall." [Note: Ross, p. 468.]
"God promises to reward his people with both spiritual and physical blessing if they are faithful to the requirements of the covenant." [Note: Ibid., p. 473.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Leviticus 26:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​leviticus-26.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And I will set my tabernacle amongst you,.... Which God had directed them to make, and they had made, and also erected; but here he promises to fix and establish it among them, that so it might continue as a place for the public worship of him, and where he would take up his residence, and grant them his presence; so the Targum of Jonathan,
"I will put the Shechinah of my glory among you:''
and my soul shall not abhor you; though in themselves, and because of their sins, loathsome and abominable; the Targums of Onkelos and Jonathan are,
"my Word shall not abhor you;''
and the whole may have respect to Christ, the Word made flesh, and tabernacling among them; the tabernacle being a type and emblem of the human nature of Christ, in which the fulness of the Godhead dwells bodily, and is the true tabernacle which God pitched and not man, John 1:14.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Leviticus 26:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​leviticus-26.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Promises. | B. C. 1490. |
1 Ye shall make you no idols nor graven image, neither rear you up a standing image, neither shall ye set up any image of stone in your land, to bow down unto it: for I am the LORD your God. 2 Ye shall keep my sabbaths, and reverence my sanctuary: I am the LORD. 3 If ye walk in my statutes, and keep my commandments, and do them; 4 Then I will give you rain in due season, and the land shall yield her increase, and the trees of the field shall yield their fruit. 5 And your threshing shall reach unto the vintage, and the vintage shall reach unto the sowing time: and ye shall eat your bread to the full, and dwell in your land safely. 6 And I will give peace in the land, and ye shall lie down, and none shall make you afraid: and I will rid evil beasts out of the land, neither shall the sword go through your land. 7 And ye shall chase your enemies, and they shall fall before you by the sword. 8 And five of you shall chase an hundred, and an hundred of you shall put ten thousand to flight: and your enemies shall fall before you by the sword. 9 For I will have respect unto you, and make you fruitful, and multiply you, and establish my covenant with you. 10 And ye shall eat old store, and bring forth the old because of the new. 11 And I will set my tabernacle among you: and my soul shall not abhor you. 12 And I will walk among you, and will be your God, and ye shall be my people. 13 I am the LORD your God, which brought you forth out of the land of Egypt, that ye should not be their bondmen; and I have broken the bands of your yoke, and made you go upright.
Here is, I. The inculcating of those precepts of the law which were of the greatest consequence, and by which were of the greatest consequence, and by which especially their obedience would be tried, Leviticus 26:1; Leviticus 26:2. They are the abstract of the second and fourth commandments, which, as they are by much the largest in the decalogue, so they are most frequently insisted on in other parts of the law. As, when a master has given many things in charge to his servant, he concludes with the repetition of those things which were of the greatest importance, and which the servant was most in danger of neglecting, bidding him, whatever he did, be sure to remember those, so here God by Moses, after many precepts, closes all with a special charge to observe these two great commandments. 1. "Be sure you never worship images, nor ever make any sort of images or pictures for a religious use," Leviticus 26:1; Leviticus 26:1. No sin was more provoking to God than this, and yet there was none that they were more addicted to, and which afterwards proved of more pernicious consequence to them. Next to God's being, unity, and universal influence, it is necessary that we know and believe that he is an infinite Spirit; and therefore to represent him by an image in the making of it, to confine him to an image in the consecrating of it, and to worship him by an image in bowing down to it, changes his truth into a lie and his glory into shame, as much as any thing. 2. "Be sure you keep up a great veneration for sabbaths and religious assemblies," Leviticus 26:2; Leviticus 26:2. As nothing tends more to corrupt religion than the use of images in devotion, so nothing contributes more to the support of it than keeping the sabbaths and reverencing the sanctuary. These make up very much of the instrumental part of religion, by which the essentials of it are kept up. Therefore we find in the prophets that, next to the sin of idolatry, there is no sin for which the Jews are more frequently reproved and threatened than the profanation of the sabbath day.
II. Great encouragements given them to live in constant obedience to all God's commandments, largely and strongly assuring them that if they did so they should be a happy people, and should be blessed with all the good things they could desire. Human governments enforce their laws with penalties to be inflicted for the breach of them; but God will be known as the rewarder of those that seek and serve him. Let us take a view of these great and precious promises, which, though they relate chiefly to the life which now is, and to the public national concerns of that people, were typical of the spiritual blessings entailed by the covenant of grace upon all believers through Christ. 1. Plenty and abundance of the fruits of the earth. They should have seasonable rain, neither too little nor too much, but what was requisite for their land, which was watered with the dew of heaven (Deuteronomy 11:10; Deuteronomy 11:11), that it might yield its increase,Leviticus 26:4; Leviticus 26:4. The dependence which the fruitfulness of the earth beneath has upon the influences of heaven above is a sensible intimation to us that every good and perfect gift must be expected from above, from the Father of lights. It is promised that the earth should produce its fruits in such great abundance that they would be kept in full employment, during both the harvest and the vintage, to gather it in, Leviticus 26:5; Leviticus 26:5. Before they had reaped their corn and threshed it, the vintage would be ready; and, before they had finished their vintage, it would be high time to begin their sowing. Long harvests are often with us the consequences of bad weather, but with them they should be the effects of a great increase. This signified the abundance of grace which should be poured out in gospel times, when the ploughman should overtake the reaper (Amos 9:13), and a great harvest of souls should be gathered in to Christ. The plenty should be so great that they should bring forth the old to be given away to the poor because of the new, to make room for it in their barns, which yet they would not pull down to build greater, as that rich fool (Luke 12:18), for God gave them this abundance to be laid out, not be hoarded up from one year to another. He that withholdeth corn, the people shall curse him,Proverbs 11:26. That promise (Malachi 3:10), I will pour you out a blessing, that there shall not be room enough to receive it, explains this, Leviticus 26:10; Leviticus 26:10. And that which crowns this blessing of plenty is (Leviticus 26:5; Leviticus 26:5), You shall eat your bread to the full, which intimates that they should have, not only abundance, but content and satisfaction in it. They should have enough, and should know when they had enough. Thus the meek shall eat and be satisfied,Psalms 22:26. 2. Peace under the divine protection; "You shall dwell in your land safely (Leviticus 26:5; Leviticus 26:5); both really save, and safe in your own apprehensions; you shall lie down to rest in the power and promise of God, and not only none shall hurt you, but none shall so much as make you afraid," Leviticus 26:6; Leviticus 26:6. See Psalms 4:8. They should not be infested with wild beasts, these should be rid out of the land, or, as it is promised (Job 5:23), should be at peace with them. Nor should they be terrified with the alarms of war: Neither shall the sword go through your land. This holy security is promised to all the faithful, Psalms 91:1-16, c. Those must needs dwell in safety that dwell in God,Job 9:18; Job 9:19. 3. Victory and success in their wars abroad, while they had peace and tranquility at home, Leviticus 26:7; Leviticus 26:8. They are assured that the hand of God should so signally appear with them in their conquests that no disproportion of numbers should make against them: Five of you shall have courage to attack, and strength to chase and defeat, a hundred, as Jonathan did (1 Samuel 14:12), experiencing the truth of his own maxim (Leviticus 26:6; Leviticus 26:6), that it is all one with the Lord to save by many or by few. 4. The increase of their people: I will make you fruitful and multiply you,Leviticus 26:9; Leviticus 26:9. Thus the promise made to Abraham must be fulfilled, that his seed should be as the dust of the earth; and much more numerous they would have been if they had by their sin cut themselves short. It is promised to the gospel church that it shall be fruitful, John 15:16. 5. The favour of God, which is the fountain of all good: I will have respect unto you,Leviticus 26:9; Leviticus 26:9. If the eye of our faith be unto God, the eye of his favour will be unto us. More is implied than is expressed in that promise, My soul shall not abhor you (Leviticus 26:11; Leviticus 26:11), as there is in that threatening, My soul shall have no pleasure in him,Hebrews 10:38. Though there was that among them which might justly have alienated him from them, yet, if they would closely adhere to his institutions, he would not abhor them. 6. Tokens of his presence in and by his ordinances: I will set my tabernacle among you,Leviticus 26:11; Leviticus 26:11. It was their honour and advantage that God's tabernacle was lately erected among them; but here he lets them know that the continuance and establishment of it depended upon their good behaviour. The tabernacle that was now set should be settled if they would be obedient, else not. Note, The way to have God's ordinances fixed among us, as a nail in a sure place, is to cleave closely to the institution of them. It is added (Leviticus 26:12; Leviticus 26:12), "I will walk among you, with delight and satisfaction, as a man in his garden; I will keep up communion with you as a man walking with his friend." This seems to be alluded to, Revelation 2:1, where Christ is said to walk in the midst of the golden candlesticks. 7. The grace of the covenant, as the fountain and foundation, the sweetness and security, of all these blessings: I will establish my covenant with you,Leviticus 26:9; Leviticus 26:9. Let them perform their part of the covenant, and God would not fail to perform his. All covenant-blessings are summed up in the covenant-relation (Leviticus 26:12; Leviticus 26:12): I will be your God, and you shall be my people; and they are all grounded upon their redemption: I am your God, because I brought you forth out of the land of Egypt,Leviticus 26:13; Leviticus 26:13. Having purchased them, he would own them, and never cast them off till they cast him off. He broke their yoke, and made them go upright, that is, their deliverance out of Egypt put them in a state both of ease and honour, that, being delivered out of the hands of their enemies, they might serve God without fear, each walking in his uprightness. When Israel rejected Christ, and was therefore rejected by him, their back is said to be bowed down always under the burden of their guilt, which was heavier than that of their bondage in Egypt, Romans 11:10.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Leviticus 26:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​leviticus-26.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have seen the various forms of the work of Christ, of His offering of Himself to God, whether in all the perfectness of His life, or in His death as the means of our acceptance. We have seen further the consecration of the priests naturally following the offerings and their laws, then the directions whereby the priests might learn to distinguish between clean and unclean, with the various forms in which the total defilement of the people was represented, in birth, disease, and infirmity.
Now we have the great atonement-day. Not more truly does this chapter stand out singly, and in a literally central position of the book, than the atonement itself does in the ways of God. It is evident that, however all may have prepared us for it, and however that which follows too may flow from it, atonement has a place to itself a place to which there is nothing similar or second a place that lies at the very basis of all God's ways the only possible means for the blessing of a sinful creature before God. It is well that we should enjoy all the privileges with which God's grace may invest us, and that we should delight in that which He makes known to us as the revelation of His own nature as well as of His counsels and ways; for He would make us truly happy; and there is no happiness except in communion with Himself. At the same time the atonement has incomparably the deepest place of all truths in scripture, save only Christ's person, in whom all the fulness dwelt bodily. God revealed Himself thus with a view to the atonement, and the atonement itself, besides having this character of centre and foundation-stone, becomes the capital means of bringing the soul out of all its wretched and sinful selfishness (which indeed is sin and misery) into the knowledge of God, so as God Himself never could have given, had there not been sin to draw out the Son of God to die in atonement. In short the very evil of the creature has given occasion to such a knowledge of God as never could have been enjoyed without it to its own shame indeed, but to God's everlasting glory.
For this reason then the forms in which God gave the intimations of the atonement have the deepest possible interest for our souls. We must bear in mind however, that here as everywhere we have only the shadow, and in no instance the very image of the thing. We shall always find that which falls short. There could be but one Christ, the only begotten Son; and so but one work in which He has brought out not merely God but God glorified as to our sin glorified in His own moral being and in His gracious provision that we should be delivered from it.
First of all then we have that which shows us the necessary imperfection of all the provisional dealings. "The law made nothing perfect." We may see indeed how true is this very feature in the beginning of the chapter; for "Jehovah spake unto Moses after the death of the two sons of Aaron, when they offered before Jehovah, and died; and Jehovah said unto Moses, Speak unto Aaron thy brother, that he come not at all times into the holy place within the veil before the mercy seat, which is upon the ark; that he die not." Now it is evident, that to have the glory of God as the element of our joy and we are entitled to rejoice in hope of it even as we are to joy in God Himself supposes nearness to Himself. To keep the soul out of the presence of God is incompatible with real enjoyment of Him. Nevertheless, though the circumstance of failure on the part of Nadab and Abihu gave occasion to requiring distance on man's part, there could have been none other provision under the law or till the cross.
When Aaron henceforth entered the sanctuary, he must come after the following fashion. He was to bring a young bullock for a sin-offering, and a ram for a burnt-offering.` But as for his garments of glory and beauty, he could not bring them into the sanctuary. And this again lets us know how totally all signs fail in consequence of man's condition. Indeed what they showed was not the entrance of man according to the counsels of God into His own presence, but that the first man could not so enter; for whatever might be the forms of glory and beauty represented by that clothing for the high priest, in point of fact he never could wear it in the presence of God. The only time at which he did enter the most holy place was when he wore the linen clothes to be put on expressly on the day of atonement. At other seasons he might not enter there. He was to put on these linen clothes after having put off the others. He was to wash his flesh in water, and so put them on, in aim shadowing the purity of Christ, but in fact confessing the impurity of the first man. Intrinsic purity was found in its perfection in Christ. "And he shall take of the congregation of the children of Israel two kids of the goats for a sin-offering, and one ram for a burnt-offering. And Aaron shall offer his bullock of the sin-offering, which is for himself."
The first thing here to which I would draw your attention is the single offering where Aaron and his house were concerned, and the double one on behalf of the people of Israel. This is evident on the face of the chapter. When we come to the facts to which these types looked onward, need it be said that there was but one sacrifice but one comprehensive sacrificial act which met all that was meant, whether in the bullock on the one hand, or in both the goats on the other? But still no serious soul can question for a moment the importance of the truth intended to be conveyed by this typical difference. For in the case of the priestly family, with Aaron at the head of it, there was but a single act. The bullock was slain, and the sprinkling of its blood alone met all the exigencies of God's holiness and nature as regarded Aaron and his house. But in the case of the children of Israel we have a far more complicated system. There was a marked distinction drawn between the two goats, one of which was slain. It was called Jehovah's lot; for lots were cast for them as to which was to be slain, and which sent alive into the wilderness. The latter, carefully reserved till all was. over with the bullock and the other goat, was brought forward at a later moment.
Now what is the prominent truth to be gathered from this marked difference? To me it appears to be of no small moment for our souls. We all more or less tend toward Jewish ideas. So it has invariably been, and there are natural reasons why it should be. I do not mean merely the power of Satan in always seeking to corrupt God's testimony, whatever it may be at any given time. But there is this essential difference between the ways of God with the Jew and with the Christian that those with Israel are more adapted to the senses and the reason, as well as the working of natural conscience; whereas those addressed to the Christian flow simply and solely from the revelations of God's counsels and grace, and suppose the faith that acquaints itself with His mind and love. For instance, take the law itself. Every upright conscience feels what may be called the reasonableness of its demands, and the justice of its decisions. Conscience can conclude about it, and feel how right it all is. Of course, when one speaks about its reasonableness, it is not meant in a mere mental way, but so as to satisfy what conscience owns to be due to God and man.
But the Christian has an altogether higher standard, where all depends on the simplicity of receiving what is above nature, and where, if nature presumes to reason, it invariably draws false conclusions. In short the Christian never can form a right conclusion, except in reasoning from what God is as He has revealed Himself in His word, and never from the feelings of conscience, or that which would seem to be just. Now this is invariably true, and therefore it is that, when persons are simply awakened, they are apt to fall into a legal state. It has always for its effect the conscience set in action through the Spirit of God, who brings in the light of the word; and deals with the heart, showing no doubt mercy behind it all, but nevertheless discovering the evil that is within. In such a condition there is always danger of reasoning from what we are to God; and we all know what immense anguish of soul this may produce, and how perfectly the gospel meets all such anxieties; for while it gives conscience the fullest place, nevertheless it brings liberty of heart by the full revelation of God's grace in Christ. The consequence is that the effect wrought by the truth of God in the full light of grace is incomparably simpler; and for this reason that by the light of Christianity all that is in or of man is put down as thoroughly evil. In point of fact the cross entitles us to pronounce ourselves dead before God; and beyond question death settles all questions. Now I do not believe that even in the dealings of God with Israel by and by there will be anything like such depth of dealings; and certainly it was not so in the past. We can see it in the psalms, as well as in the accounts given of the saints of God, making due allowances where there is a type of greater things.
In this respect we may illustrate it by the difference of two well-known characters in the very first book of the Bible. Take Abraham's faith and way, as compared with Jacob. Abraham walks in communion by faith. Jacob has to be chastened; the ground of his heart must be constantly ploughed up, that he may learn what Abraham did not need in the same way, being occupied with what God was towards him and with His word, instead of requiring the painful and humbling, however salutary, lesson of what he had failed to be for God. It would seem that the difference is somewhat of this kind between the provision for the Jewish people in the two goats, as compared with that which is represented by the single bullock, where the whole mighty work of the Lord Jesus Christ, as applied to the Christian and to the church, is found. Of course the word "church" is employed here only in a general sense; for it is granted fully that all types fail to reveal the mystery as such. Certain figures there are connected with the mystery, but there is no type whatsoever which brings out the mystery in its fulness.
In the case of the bullock there is no distinction drawn between the judgment of sin in the vindication of God's own nature, and the dealing with the sins of the priestly house. All was contained in the one unbroken work that was here represented. The bullock was brought out and offered as it is said as a sin-offering for Aaron and for his house. Afterwards the two goats are taken and presented before Jehovah, and lots are cast upon them; one lot for Jehovah, and the other lot for the scape-goat. Aaron then brings the bullock of the sin-offering, and makes an atonement for himself and his house. He carries incense within the veil, and there sprinkles of the blood upon the mercy-seat and before it seven times. In this manner the whole work is done with extreme simplicity. But for this very reason there is a depth in what God represented by the death of the bullock that is looked for in vain in the more complicated type of the two goats.
The blood of the bullock is brought into the holiest part sprinkled upon the mercy-seat, part before it; then the first goat having been killed, its blood also is brought in to "make an atonement for the holy place, because of the uncleanness of the children of Israel." In point of fact, as we know, when we come to the reality of atonement by the Lord Jesus, all was contained in His one and only sacrifice. Particular emphasis is laid on the fact that there was no man present; it was all a question between God and the high priest for sin. After this it is said, "And he shall go out unto the altar that is before Jehovah, and make an atonement for it; and shall take of the blood of the bullock, and of the blood of the goat, and put it upon the horns of the altar round about. And he shall sprinkle of the blood upon it with his finger seven times, and cleanse it, and hallow it from the uncleanness of the children of Israel. And when he hath made an end of reconciling the holy place, and the tabernacle of the congregation, and the altar, he shall bring the live goat: and Aaron shall lay both his hands upon the head of the live goat, and confess over him all the iniquities of the children of Israel, and all their transgressions in all their sins, putting them upon the head of the goat, and shall send him away by the hand of a fit man into the wilderness: and the goat shall bear upon him all their iniquities unto a land not inhabited: and he shall let go the goat into the wilderness."
There was nothing at all analogous to this in the bullock for Aaron and his house where we found the representation of Christ's work for the heavenly people. Mark the difference. In their case all was settled in the presence of God. There was nothing more needed. The blood was carried straight into the sanctuary, and all was closed. Undoubtedly a most important inference is intended by the coming out of the high priest, when there ensues the dealing with the other goat, the substantial result of which I deny not to us, viewed as individuals, sinners, in this world; but in the precision of the type, as far as our full place is concerned, it does not directly set forth what is done for the priestly family. This is exceedingly observable. We have to do with the work of Christ as measured by God Himself in the sanctuary. The divine estimate of it all is the ground of our perfect peace with God; and how blessed thus to rest on what God has found in the precious blood of Jesus! of Jesus going straightway, we may say, after having offered up Himself upon the cross, into the presence of God. It is not denied that for peculiar and important purposes there was a delay of forty days, in which He showed Himself here below. This was necessary, according to the wisdom of God, for reasons of great moment. But on the ground of His work He goes up into the presence of God and there stands or rather sits down, God Himself in His own heavenly light and glory giving us the full value of what He has found in the cross of Jesus.
There is a marked difference when we come to Israel. There it is not put in the same way. And why? Because of the prominence given to their transgressions. Having been put under law in a sense which was never true of the Gentiles, the law brought out the transgressions of those that were under it, and there the mercy of God provides a special means for comforting them in their necessary trouble of conscience. A specific assurance was given in His pity where their transgressions were made so patent. The Christian learns in short what his guilt was, and the inbred evil of his nature, by the infiniteness of Christ's sacrifice, the glory of His person, and the place into which He has now entered in the presence of God. Of the perfectness of the work for us, these are the great evidences; but to the Israelite there is the type of something else. The high priest goes forth, and publicly stands with a living goat before him, upon the head of which he confesses definitely and distinctly the sins of the children of Israel. They will need it. The special position of Israel, in particular their having to do with the law of God, accounts for the difference. Our place is most evidently that of men who walk by faith and not by sight. In Israel's case the goat which had the sins thus articulately confessed upon it goes away, and bears them far away from the people into a land not inhabited. I do not think the idea here has any link with the resurrection, any more than with heaven which is far from being a desert which none inhabit. It is merely a connected fact which refers to our Lord Jesus Christ upon the cross: only that on one side of it He suffers as bearing our judgment from God, and on the other side there is the full bearing away of the sins of man, of course more particularly of Israel. For the Christian believer all is summed up in Christ having borne our judgment, then going in before God; as here the high priest carries the blood into the holiest of all.
Our portion is where Christ is. It is there that we must in spirit follow Him; The whole of Christianity is bound up with what is transacted within the veil. This is what is peculiar to us as Christians; so that, if we find our true place, it must be in Him who goes into the presence of God. It is not so with the people of Israel. They yet anxiously await His coming out, and when He does appear, they will have the comfort then, and not before, of knowing that their sins are all completely borne away; whereas we need wait for nothing. On the ground of His sacrifice, as estimated of God and made known by His Spirit while Christ is within the veil, we draw near where He is. We know that His standing in the presence of God is the best of all evidence to prove how perfectly our sins are gone. If there were a question of any single one remaining, how could He rest in the presence of God? There He is, the man that bore our sins, but He is now seated at the right hand of God. Consequently the demonstration to us that our sins are gone is not some fresh action. There is for us no distinctive bearing of our iniquities confessed on the scape-goat. Those who believe without seeing do not ought not to require this, whereas to the children of Israel it is expressly given. They will need all possible comfort. Accordingly we find in the prophets there is that which answers to this type, when, if the Lord's appearing in glory will set all their sins, as it were, before their eyes, at the same time there will be the fullest conviction wrought in their hearts by the Holy Ghost, that the sins, though thus brought before them, are borne for ever away. This may serve to make somewhat plainer the difference between Israel's destiny and what concerns Aaron and his house in the one bullock that was offered for them; as it seems to be the reason why in the types of the sacrifices for the priests and the people there is an undeniable distinction.
Another thing may be observed. There is care taken to show that the high priest made an atonement for the holy place, and for the tabernacle of the congregation. For this we are not left to our own thoughts. The word of God is plain that, when our Lord Jesus effected reconciliation, it was not only for those that believed but for the universe of God for all things in heaven and on earth. This is clearly what is represented by it.
Further, observe the beauty of the type in another respect. Although in point of fact what was set forth by the two goats did take place in the offering of Christ, nevertheless the bringing forward of the scape-goat, after the high priest leaves the sanctuary, seems not obscurely to indicate that the application would be after the whole business of what was represented by Aaron and his house is completely over. The Christian follows the Lord into the antitypical sanctuary into heaven itself; and then, when He comes out, Israel will learn the blessed truth to which they are now so blind. They will know that on His cross atonement was made for their sins, completely borne away, but borne away by the One that shed His blood before it was a question of Christianity at all on earth; for I speak not of divine counsels.
Consequently this chapter has an immense comprehensiveness of meaning; and that which might seem irregular in its parts is most explicable when we come to leave room for the various dispensational dealings of God. It involves a certain difficulty at first sight, which is very often the case. The most obvious meaning is rarely the true one; but when the truth is once seen, it commends itself to the heart and conscience by its self-evidencing force, simplicity, and harmony with other truth.
Afterwards follow certain communications in the rest of the book grounded on the atonement.
Thus, in the next chapter (Leviticus 17:1-16) we have a very serious and solemn injunction, spoken to Moses in the first instance, but set forth in a very comprehensive manner. "Speak unto Aaron, and unto his sons, and unto all the children of Israel, and say unto them; This is the thing which Jehovah hath commanded." A most jealous care as to blood was insisted on. The reason of this is given: "The life of the flesh is in the blood; and I have given it to you upon the altar, to make an atonement for your soul; for it is the blood that maketh an atonement for the soul."* It is clear that this is the deep truth which lay under all the ceremonies of the day of atonement. It was an ancient requirement, pressed in Noah's day, when death first furnished food for man, and now bound up with man's ordinary life of every day. Whatever may be the blessedness of the work of the Lord Jesus Christ for God and heaven whatever our own satisfaction and rest and joy in looking through it to eternal hopes we deprive ourselves of much, if we separate it from our work-a-day life and common-place duties. Undoubtedly it has an efficacy which brings us into the presence of God. There is nothing that we ever can have by and by which, in a certain sense, exceeds in moral depth what we are brought into now by faith; but at the same time we have to bear in mind this other aspect of it that is, namely, the way in which it mingles itself, and is intended to mingle itself, with everything that comes across us from day to day. It ought not to be apart in daily scenes and among men. Take for instance the commonest matter of our daily food and raiment. Ought we to exempt from Christ any one matter of our personal or relative life, or any one earthly duty? Be assured it is our joy and privilege to share all with Him. I am sure it is also our duty that whatever we do we should do in His name. Nor can we do aught in His name except as having before our souls that wonderful work which accounts for every blessing which God has given us even now.
*In verse 11 the general principle is elated. The literal rendering seems to be this: "For the life (soul) is in the blood; and I have given it to you upon the altar to atone for your souls; for the Mood with (through) the life (soul) atones." The blood had this expiating value in the type as the expression of the life or soul given up to God for the offerer, and this of course judicially, not in a simply moral way, which falls rather under the minchah or meat-offering.
Hence it was then that God would not permit the life of any creature that was needful for the food of His people to be taken, unless there was the witness of that which had its most solemn testimony on the great day of atonement. But this was not enough. Every day and every day's wants were to witness the same truth of God, to render the same confession of man. This is the reason, it appears to me, why we have the ordinance of the blood following the great atonement-day; and most properly after it, and not before it. That is to say, we have the truth in its deepest and highest reaches? before we are enabled to estimate it in its common and ordinary application. The blood shed is the witness that sin is in the world. In the first state of things no such thing was allowed. Before sin came into the world there was no question of blood. Directly after sin entered among men, we hear of life offered, of sacrifices; but man was not permitted to touch the blood, even when after the flood he might eat of animals. Blood was then as always sacred to God and forbidden to man on every ground of nature or of law.
And this gives amazing force to the wonderful difference in which redemption places the believer; for now (and how startling it must have been to a Jew to hear it!) "except ye eat the flesh, and drink the blood of the Son of man, ye have no life in you." No doubt the one was a literal injunction, whilst the other was an immense spiritual truth. At the same time the Lord could have chosen some other form for expressing that truth, unless there had been particular emphasis laid on the very figure of what was most repulsive to a Jew's mind according to the law. So thorough was the change that now He enjoins what would have been before the greatest sin. Except one eats the flesh and drinks the blood of the Son of man, there is no life. The sign of His death yields life to us, and is indispensably needful To have life one must drink that which was due peremptorily, exclusively, to God the judge of sin. But now contrariwise Christ has changed all for us. The very blood that it would have been most of all criminal before to touch or taste must now emphatically be drunk by us. Hence the standing testimony to the work of Christ the Christian beholds, as we know, in the bread and wine of the Lord's Supper. Therein the very same image is ever recurring. We eat His body and drink His blood.
In Leviticus 18:1-30 the people being treated now as a holy people, everything that was contrary to the order of God in nature is here strictly and solemnly prohibited. It is important to hold the same principle always. God does not absolve from that which offends His natural order. Grace may bring us into a higher place, where we do not use our liberty as to nature; but God habitually maintains His own order there; and so should we. Grace, I repeat, may withdraw one from the operation of it because of a higher call, as for instance in the service of God. We see this in the case of Paul himself; nevertheless was there any one who more firmly and distinctly held fast the wisdom, the propriety, the holiness of God's order in nature, than that man who through grace had been lifted above it? Hence we have simply the prohibition of what was contrary to God's will here below. Neither Egypt nor Canaan must regulate the practice of Israel: He who spoke to them was Jehovah their God, who, as He laid down the broadest principles, knew how to descend into the smallest details which concerned His people.
And let me take the opportunity of remarking another thing: the chief means by which the devil brings in what is so offensive is by high pretensions, which affect to slight the order of God. This ordinarily is the precursor of an outrage on holiness, as a little experience will prove.
It is beautiful to trace the unbending authority of revelation. Moses was inspired to interdict such a marriage as that of Abraham and Sarah, to speak of no more. There is no apology for the past, though of course the guilt would have been aggravated for the future.
In Leviticus 19:1-37 we have again the same principle, though now in its positive form. "Ye shall be holy," it is said; and this is founded on a very precious reason: "for I, Jehovah your Elohim, am holy." "Ye shall fear every man his mother and his father," beginning with the one that might naturally be somewhat less held in awe, and bringing her unexpectedly for this very reason into special prominence. Not the smallest change occurs in the word of God, whilst having some ground of divine wisdom and beauty as its purpose and its sanction. The precepts here given do not call for any particular delay. Let us never fail to bear in mind, for the principle holds good everywhere, that holiness is and must be according to the relationship in which one stands. Hence the character of holiness varies according to our place. Here it was a people in the flesh, and accordingly the various requirements of God were suitable to their place. Our condition is altogether different. We "are not in the flesh but in the Spirit if so be that the Spirit of God dwell in us." Christ has Himself brought us into a heavenly position. This is the meaning of what He says in John 17:1-26: "For their sakes I sanctify myself." Not as if there ever was or could be the smallest thought of evil in Christ's nature, or in any of His ways, I need nor say; nor as if He were here thinking of the mighty work of redemption by which He has set us apart to God. This is not its meaning; but the place that He has taken according to the dignity of His person and the results of His work for us His place in Leaven, that He might be there as man in that new scene not only lifted up from the earth, but in the glory of God above, and consequently stamping a heavenly character upon us who know Him there. It is well to make this remark, because Christian holiness is bound up with the place where we know Christ now, when we come to look at it in its full character according to God's mind.
In Leviticus 20:1-27 we have the same thing maintained, with a strong caution against all that was inconsistent with God's moral ways, and this in every kind of natural relationship, or indeed what might be unnatural. It is mainly in view of the enormities practised by the Canaanites.
Leviticus 21:1-24 brings in something more special. There the word concerns the priests, the sons of Aaron; and we learn the important principle in it, that what might be quite lawful in an Israelite is excluded from a priest. The reason is of the greatest interest. The whole book is founded on access to God. It begins with this, and goes through with it. Everything is measured according to the tabernacle of witness between God and His people. It is a question here of approaching God in His sanctuary, and of its effects. So here we have those who enjoy the privilege of drawing near to God as far as it was permitted under law. The effect of this is not merely that they were not allowed the excitements which were admissible in an ordinary Israelite, as we learnt inLeviticus 10:1-20; Leviticus 10:1-20; but they may not know the indulgence of sorrow for the nearest dead. Thus it is said: "There shall none be defiled for the dead among his people; but for his kin that is near unto him, that is, for his mother, and for his father, and for his son, and for his daughter, and for his brother, and for his sister a virgin, that is nigh unto him, which hath had no husband; for her may he be defiled. But he shall not defile himself, being a chief man among his people, to profane himself."
Thus a number of different regulations are laid down which are all in view of this that he who enjoys nearness to God must have his conduct in every particular affected and governed by that master privilege. How sweet and cheering for those who stand in a relationship of grace, not law! At the same time, let us not forget its extreme seriousness; for what the Jew had only in show we have in divine reality. It is impossible to be a Christian without having a nearness to God that is measured by Christ Himself. When He was here, He always walked in this conscious intimacy with His God and Father. He had it no doubt in absolute perfection according to the glory of His person; so that of Him alone it could be said, "The Son of man who is in heaven." But it was morally true also of the Lord Jesus as He walked here below; and what was true of Him alone personally I mean true as a matter of fact by the power of the Spirit in Him morally is now our very place, as far as it is possible to be given to a creature. Redemption has brought us to it, and the Holy Spirit seals us in it. We are brought to God; and the consequence of this is, that it goes far beyond the setting aside of what is wrong and what is evil now. We are never right unless we judge things around us that might be quite lawful and legitimate otherwise; the one question for us is, how do they suit a man who is brought to God? Unless we bring in this, we shall find ourselves continually entangled in the conventionalities of men, or in what is possibly even baser the mere traditions of a corrupted Christendom on the eve of its judgment.
In Leviticus 22:1-33 we have this continued, not so much as to matters of conduct, but as to questions of a blemish in some form or another. Jehovah was more than ever jealous of the personal state and household of the priests.
Leviticus 23:1-44 calls for a fuller notice. Here we are on the instructive theme of the feasts of Jehovah the displays of His ways from first to last with His people. First and foremost the Spirit of God brings in here, as at the beginning of the Bible after His work was done, the rest of God. There is nothing that man so little understands. It will be strange perhaps to many here to know that what the wisdom of this world counts happiness is the unrest of change the miserable proof that man is fallen and far from God. Yet it is the fact that man so defines his own pleasure the shifting to which a burdened conscience has recourse in order to lose the sense of what it has lost through sin. For God and His children all is different. The very first word He speaks is the pledge of that rest which He Himself first instituted at the beginning, and into which He will bring His people at the end. This He would impress on their souls, and give them ever to have it before them. He deigns to think of us, and to give us to share rest with Himself; but that rest will be His rest. He will have wrought for it, and will finally bring us into it.
This then was what was represented by the sabbath-day, and the reason why it was put in the first instance. Indeed there is no truth, one may say, more important, as far as these facts are concerned; and no doubt the tendency in man to lose sight of it was one ground why it was the only feast that was always recurring. The sense of need would make the passover felt; but the busy activities of the world demanded special means to keep before the people the rest of God. This done, God gives us a fresh beginning I have no doubt with divine wisdom after the sabbath-day has been mentioned: "These are the feasts of Jehovah." In a certain sense the Sabbath is one of these feasts, but in another it may be viewed apart. We have looked at the first of them.
Now in those that were strict feasts, which occurred once in the year, the passover necessarily has a fundamental place. The reason is manifest. It is the well known sign of the death of our Lord Jesus. "In the fourteenth day of the first month at even is Jehovah's passover." Immediately connected with it is the feast of unleavened bread; that is, purity according to Christ, where the leaven of man's nature cannot be allowed; and this too through the whole circle of man's day here below. "Seven days," as it is said, "Ye must eat unleavened bread. In the first day ye shall have an holy convocation: ye shall do no servile work therein. But ye shall offer an offering made by fire unto Jehovah seven days: in the seventh day is an holy convocation: ye shall do no servile work therein." Then comes another and a very distinct statement of the Spirit of God, not exactly a feast, but what was essential to the next feast. "And Jehovah spake unto Moses, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come into the land which I give unto you, and shall reap the harvest thereof, then ye shall bring a sheaf of the first-fruits of your harvest unto the priest: and he shall wave the sheaf before Jehovah, to be accepted for you: on the morrow after the sabbath" the evident type of our Lord's resurrection. On the very day that our Saviour died on the cross the Jews kept the passover. There are none who have made greater difficulties than those who have written most on the subject; but the reason is that they almost invariably bring in western notions of time, instead of taking their stand upon time as God speaks of it to His ancient people. In short they count days from sunrise to sunset. Such is not the scriptural way. On the one hand our Lord did Himself eat the passover on the regular day. It is not true that it was a different day. He eat the passover on the day prescribed by the law. On the other hand even the Jews that had played their part in seizing the Lord with a view to His crucifixion, according to Jewish reckoning eat the passover on the very same day. Though it was our next morning, it was their same day. Christ died before that day was over. If we hear the law, all these three facts which were severed by a considerable length of time really happened on one and the same day according to God's method of counting the day.
Similar difficulties have been made about the resurrection, it may just be observed in passing. It is only noticed in order to help the Christian in reading God's word. The truth is that the subject has been confused by the very men who ought to be a help. There are none who have more embroiled the subject than the commentators. It would be hard to name a single one that has rightly used the light of the scriptures on this point. To me this seems humiliating; for the true solution lies on the surface of scripture both in the Old Testament and in the New Testament. What we need is more thorough confidence in the unerring word of God, all of which if read in simple faith will be found to convey nothing but light.
Our Lord then died on the due day according to the passover regulations. So He rose on the first day after the sabbath, when the priest waved the sheaf of corn that had been cast into the ground and died and had sprung up again. Christ was as much the waved sheaf as the paschal lamb. In this case you will observe that, when it was offered, there was a lamb without blemish for a burnt-offering, and a meat-offering of two tenth deals of fine flour mingled with oil, an offering made by fire unto Jehovah for a sweet savour, with its appropriate drink-offering but nothing more: there was no sin-offering. Whenever Christ appears in that which is brought before us, there is none required, He Himself in fact being the true sin-offering for others. The sheaf of first-fruits became thus a type of Him who knew no sin. It was Christ risen from the dead, just as the passover pointed to His death. "And ye shall eat neither bread, nor parched corn, nor green ears, until the selfsame day that ye have brought an offering unto your God: it shall be a statute for ever throughout your generations in all your dwellings."
This day becomes the point of departure from which to reckon the morrow after the sabbath; as it is said, "Ye shall count unto you from the morrow after the sabbath, from the day that ye brought the sheaf of the wave-offering; seven sabbaths shall be complete: even unto the morrow after the seventh sabbath shall ye number fifty days." And then comes another type of great significance: "And ye shall offer a new meat-offering unto Jehovah." What is the meaning of this? Perhaps there is scarce one here present who does not know, by the clear light of the New Testament, that it was Pentecost. The new meat-offering on that day ought to call for few words of explanation, not because it lacks interest, but because we at least, all the children of God, ought to know its bearing well. It is the beautiful type, not of Christ, but of those that are Christ's, of those called according to that name which was given to Himself, the true sheaf of first-fruits with its burnt-offering and meat-offering and drink-offering. In it there could be no question of defilement; but in the first-fruits which followed fifty days after, when the new meat-offering was offered, another provision tells its own tale: "Ye shall bring out of your habitation two wave-loaves." "The law made nothing perfect." It is not the complete figure of the church, nor could be; nor is there any adequate setting forth of its unity: still there is a sufficient testimony to those that compose the church; and we must always make this distinction in looking at these types. The two wave-loaves may possibly indeed refer to the two houses of Israel, out of which were called such as should be saved, and in an ulterior sense perhaps to Jew and Gentile. At any rate there was no proper sign of that which is so characteristic a feature of the church, namely, the one body of an exalted and heavenly Head. This could not yet come into view. But the two wave-loaves of two tenth deals were to be brought out of their habitation; they were to be of fine Hour, but expressly baken with leaven a surprising feature when we bear in mind Leviticus 2:1-16; and the more as they are said also to be the first-fruits unto Jehovah.
What was true of Christ is true also of those that are Christ's. They were first-fruits to Jehovah. But then there was this difference, that as they were baken with leaven to show the evil still existing in the nature of those that compose the Christian body, so there is the need of a sin-offering to put away that evil, and confess withal the sense and the judgment of it before God. "Ye shall offer with the bread seven lambs without blemish of the first year, and one young bullock, and two rams: they shall be for a burnt-offering unto Jehovah, with their meat-offering, and their drink-offerings, even an offering made by fire, of sweet savour unto Jehovah." There is the full witness of acceptance; but there is more than this. "Then ye shall sacrifice one kid of the goats for a sin-offering, and two lambs of the first year for a sacrifice of peace-offerings." There is the recognition of the evil that needed the sacrifice of Christ. At the same time there is the witness of the communion into which we are brought, founded upon the blessed sacrifice of Christ. This was not the case with what represented Christ. "And the priest shall wave them with the bread of the first-fruits for a wave-offering before the Lord, with the two lambs: they shall be holy to Jehovah for the priest. And ye shall proclaim on the self-same day, that it may be an holy convocation unto you: ye shall do no servile work therein: it shall be a statute for ever in all your dwellings throughout your generations."
It is much to be noted that here closes all reckoning of time from the sacrifice of Christ and that new meat-offering which followed it on the day of Pentecost. There is a break. Undoubtedly a quite new set of feasts begins afterwards, and a marked lapse now comes before us.
Thus the wisdom of God provided for a mighty work to be founded on the death and resurrection of Christ, setting forth, as far as this could be without revealing the mystery, a place of association with Christ of the nearest kind, though there is the most careful guard against confounding the Christian with Christ. Whatever may be his union with Him, still there is care to hold up the unsullied purity of Christ. The Christian has Him for his life, as we know; but there is the most distinct confession that his nature needs the sacrifice for sin to meet it.
Then follows, it is true, a little glance at the harvest before the new course. This is brought forward in a remarkably mysterious way. "And when ye reap the harvest of your land, thou shalt not make clean riddance of the corners of thy field when thou reapest, neither shalt thou gather any gleaning of thy harvest: thou shalt leave them unto the poor and to the stranger: I am Jehovah your God." All this is left with comparative, and I believe with purposed, vagueness. There will be a peculiar testimony of God in the end of the age. The heavenly people will be taken into the garner, but there will be a remnant in the field left who will be really of Himself. The gleanings are left, as it is said here, for the poor and the stranger. The Lord will maintain His testimony even in the darkest times, and in the most peculiar way. This however is lightly passed over, because it does not belong to the properly economic dealings of God.
The recommencement is very significantly set forth by a new beginning in verse 23: "And Jehovah spake unto Moses, saying, In the seventh month." Here we come down to the closing scene, as far as the feasts could represent it. "In the seventh month, in the first day of the month, shall ye have a sabbath, a memorial of blowing of trumpets, a holy convocation." Clearly it is a fresh testimony, and a loud summons goes forth, sounds unheard before. It is no longer a sheaf waved before Jehovah, but the attention of men is drawn in a most striking manner. The public dealings of God for the earth now openly begin. Though Jesus was presented to man's responsibility, God knew perfectly that the offer of the kingdom in His person as Messiah would break down through the unbelief of man; and nothing shows more clearly than these types how well it was known all along. Man never surprises God; nor is there any after-thought on His part. All was known and settled beforehand, while man thoroughly manifests what he is. How the light will burst on Israel when their eyes are opened to it in the day that is coming! How they will beat their breasts in amazement and sorrow for their blindness of unbelief! God will work in their consciences, and they will bow at length to the grace of their glorified Lord. They will sorrow indeed, but it will not be mere unavailing sorrow; it will be holy gracious sorrow, not without shame as far as they are concerned; but none the less will there be the simple enjoyment of the mercy of God toward their souls. In the seventh month then, and on the first day of it, there is the feast of trumpets. No servile work again is to be done, "but ye shall offer an offering made by fire unto Jehovah." And then we are told "On the tenth day of this seventh month there shall be a day of atonement" that very day which was brought before us already in all its solitary excellence and glory, both in its connection with us and also with Israel. (Leviticus 16:1-34) But here we have it in sole connection with the earthly people. For the time is now come for man, the Jew, to have his sins covered before God; and therefore, as we are told, "there shall be a day of atonement: it shall be an holy convocation unto you; and ye shall afflict your souls, and offer an offering made by fire unto Jehovah. For whatsoever soul it be that shall not be afflicted in that same day," etc.
Thus we find two great truths to which prominence is given. It is a day when God will bring His people into a real divinely-taught knowledge of the work of expiation for their sins the death of Christ; but for this reason two things are coupled with it: they judge themselves, taking the place of sinners on the day which is the witness of their sins for ever gone. Sense of grace in redemption, which puts away our sins, is the best, truest, and only trustworthy means of making our sins really felt. When it is not so, it is an abominable abuse of the grace of our God and of the work of Christ. It was never done to make us judge sin lightly, but to enable us to look at sin, and hate sin, as God does not meaning of course according to His depth of holiness, but in our measure on the same principle. And we can afford to do it, inasmuch as Christ has taken all its consequences upon Himself, and has borne it away from us as a matter of eternal judgment.
But there is a second element, besides this moral judgment of self, which is the necessary working of the Spirit of God in every one to whom the atonement of Christ is truly applied. "And whatsoever soul it be that doeth any work in that same day, the same soul will I destroy from among his people." There was enough and to spare of work for other days; but for this day there must be none. Man has absolutely no part in the task. None but the Saviour can work for it, and He in suffering for us. "Ye shall do no work in that same day; for it is a day of atonement, to make an atonement for you before Jehovah your God. For whatsoever soul it be that shall not be afflicted in that same day, he shall be cut off from among his people." The soul that presumes to rest on grace without self-condemnation because of its sins before God is trifling with Him, and has not yet learnt to hate its unholiness as at thorough issue with God's own character And again the soul that presumes to work shows its presumption in putting itself, so to speak, on a level with Christ and God Himself; for the work which alone suffices as a basis for atonement must be done before God by One who is God's own fellow.
On the fifteenth day of the same month begins the final festival of the Jewish year the feast of tabernacles. This does not call for any considerable length of remark. It was the shadow of coming glory, but presented in a singular manner, especially in Leviticus. "The fifteenth day of this seventh month shall be the feast of tabernacles for seven days unto Jehovah. On the first day shall be an holy convocation. Ye shall do no servile work therein. Seven days ye shall offer an offering made by fire unto the Lord; on the eighth day shall be an holy convocation unto you, and ye shall offer an offering made by fire unto Jehovah. It is a solemn assembly, and ye shall do no servile work therein." God thus shows us by this remarkable introduction of the eighth day here the connection of the earthly blessing with the heavenly glory of resurrection. Resurrection points to heaven, and can never satisfy itself except in heavenly places; and therefore a link is here intimated with glory on high, whilst there is the fullest possible recognition of a day of rest and blessedness for the earth and the Jewish people. As we are told here in the latter part of it, they were all to keep this feast with gladness and joy. "Ye shall take you on the first day the boughs of goodly trees, branches of palm trees, and the boughs of thick trees and willows of the brook, and ye shall rejoice before Jehovah your God seven days." The eighth day is evidently brought in in a mysterious way not now pointing to those who may be a testimony for God where all seemed to be removed from the earth, as we saw in the notice of the harvest at the end; but now, when we have the fulness of the witness of glory here below, this finger, so to speak, points upward, showing that in some way not developed in this chapter there will be the connection of the resurrection and heavenly glory with the day of Jehovah for the earth. We understand it now from the New Testament, where all is clearly brought out. In point of fact the testimony of the New Testament is fullest on that which is but an added circumstance here. In short our proper hope is in the heavens; and accordingly the New Testament makes this the prominent truth, as it was according to the wisdom of God it should be. But for the earthly people we find the prominent place given to the earthly part of it, although the heavenly part is not forgotten
In Leviticus 24:1-23 injunctions and circumstances are introduced in a very peculiar manner. First a command is given to the children of Israel to give "pure oil-olive beaten for the light." This was to be ordered by the high priest, so that there should always be a candlestick burning before Jehovah continually. Along with this there was to be the keeping up of the witness of Israel after the flesh, though not without Christ and the fragrance of His grace before God. "And thou shalt set them in two rows, six on a row, upon the pure table before Jehovah. And thou shalt put pure frankincense upon each row, that it may be on the bread for a memorial, even an offering made by fire unto Jehovah. Every sabbath he shall set it in order before Jehovah continually, being taken from the children of Israel by an everlasting covenant." This was to be Aaron's food. Thus we have provision that there shall be always a testimony, although there may be an interruption, as we know alas! there has been in the dispensations of God. Still God will infallibly maintain what is suitable to His own character; and, as we know too, a heavenly testimony is precisely what comes in when the course of the earthly economy has been broken. Thus, although this might seem to be strangely brought in here, its wisdom, I think, will be apparent to any reflecting mind. The great High Priest keeps up the light during the long night of Israel's history.
At the same time we have a contrasted fact: "And the son of an Israelitish woman, whose father was an Egyptian, went out among the children of Israel: and this son of the Israelitish woman and a man of Israel strove together in the camp;" and in the strife he blasphemed the name [of Jehovah]. This fact, I am persuaded, is purposely preserved along with the former. Israel themselves as a whole have fallen under this dreadful curse. Therefore what might seem to be a singular connection, more particularly after the feasts of Jehovah, exactly suits the situation. That is, we have the solemn fact that the people, who ought to have been the means of blessing to all others, have themselves passed under the curse, and been guilty, in the most painful form, of blaspheming "the name." We know how this has been; we know how they treated Him who is the Word of God and declared the Father, who was and is Jehovah Himself. We know well how Israel, yielding to thoughts of the world (as it is said here, the son of an Israelitish woman whose father was an Egyptian), having fallen thoroughly a prey to carnal wisdom as to the Messiah, were guilty of rejecting God in the person of Jesus of Nazareth, and of blaspheming the name. Accordingly they have fallen under the curse, which would be final but for the grace of God, who knows how to meet the most desperate case. But indeed, as far as regards the mass of the nation, that judgment is definitive. It is the remnant that will become a strong nation in the day that is at hand. On the apostates wrath will come to the uttermost.
The judgment of this evil doer brings in some necessary distinctions, and the solemn truth of retribution is added as closing the rest of the chapter. Jew or stranger, the guilty in their midst must alike suffer.
In Leviticus 25:1-55 another trait is laid down to complete the picture; that is, the regulation of the principle of the sabbath, not merely for the people, but for the land; not only a sabbatical year, but the full jubilee all on the same present principle of a sabbath.* Accordingly then this chapter brings in a most blessed privilege under the hand of the God of goodness, but a miserable thing when man meddles. The neglect of the sabbath not only in its weekly form, but on a larger scale for the land was indicated of God as a matter of fact in the history of the chosen people.
*Even Ewald (spite of his ingenious folly of the Elohist, junior Elohist, Jehovist and redactor, not to speak of the Deuteronomist,) is struck with the constant recurrence of the septenary numbers in various forms, days, weeks, months, and years, throughout the law as a strong indication that the whole system of its times and seasons was the product of one mind. The truth is that it pervades the Hebrew Scriptures from Genesis to Daniel, in whose prophecy (Daniel 9:1-27) we have the same principle in another and original shape. And this is the more striking, because there was so thorough a change from the pastoral character of the wandering fathers to the agricultural connection of the feasts when fully celebrated by the sons of Israel in Canaan, after they had been impressed by God in the times of the legislator with a profoundly historical stamp, the shadow of good things to come. That one mind could be none less than divine. May we be willing to unlearn in order to learn!
What is the result in God's hand? Supposing by any iniquity the land passed from those to whom God assigned it, the jubilee was God's principle for preserving His own rights intact. For in truth Israel were but tenants; Jehovah was the landlord. Jehovah therefore retains the earth in His own possession. "And thou shalt number seven sabbaths of years unto thee, seven times seven years; and the space of the seven sabbaths of years shall be unto thee forty and nine years. Then shalt thou cause the trumpet of the jubilee to sound on the tenth day of the seventh month; in the day of atonement shall ye make the trumpet sound throughout all your land. And ye shall hallow the fiftieth year, and proclaim liberty throughout all the land unto all the inhabitants thereof: it shall be a jubilee unto you; and ye shall return every man unto his possession, and ye shall return every man unto his family. A jubilee shall that fiftieth year be unto you: ye shall not sow, neither reap that which groweth of itself in it, nor gather the grapes in it of thy vine undressed. For it is the jubilee; it shall be holy unto you: ye shall eat the increase thereof out of the field. In the year of this jubilee ye shall return every man unto his possession." Whatever troubles, whatever sorrows, whatever sins might alienate the land from those that were His tenants there, the jubilee year rectifies all. The land must revert to the landlord. He was perfectly entitled to it, and surely would maintain His own right for the blessing of His own people. Such is ever the way of grace. Thus we see that righteousness, so terrible a word to guilty man, when wielded by divine grace becomes the only hope for the ruined. "Grace," as everywhere, "reigns through righteousness unto eternal life by Jesus Christ." So it is for us who believe in Jesus; but for them it will be found in the vindication of what God promised, when they had sinned away the promises as far as man could. God will maintain them in His mercy, and will use them so for the people in the future day of glory.
The law of jubilee is a remarkable instance of the bearing of Jewish ordinances on moral conduct. Thus a Jew might take advantage of it to exact a price for his land out of proportion to its value, which depended on distance from the fiftieth year. Hence it is written "And if thou sell ought unto thy neighbour, or buyest ought of thy neighbour's hand, ye shall not oppress one another: according to the number of years after the jubilee thou shalt buy of thy neighbour, and according unto the number of years of the fruits he shall sell unto thee: according to the multitude of years thou shalt increase the price thereof, and according to the fewness of years thou shalt diminish the price of it: for according to the number of the years of the fruits doth he sell unto thee. Ye shall not therefore oppress one another; but thou shalt fear thy God: for I am Jehovah your God." Sale or purchase they were bound to regulate by this principle.
To the Christian the coming of the Lord is always at hand, and he, if faithful, will measure all according to that standard. So says the apostle, "the time is short: it remaineth, that both they that have wives be as though they had none; and they that weep, as though they wept not; and they that rejoice, as though they rejoiced not; and they that buy, as though they possessed not; and they that use this world, as not using it for themselves;* for the fashion of this world passeth away." If the treasures and prizes of the earth will be worthless in that day, the hope of it burning brightly in the heart gives us present victory; for this is the victory that overcometh the world, even our faith. I grant that there is a still deeper and more searching power in keeping Him before us who makes that day to be what it is; but He Himself has marked the danger of saying in our heart "The Lord delayeth his coming."
*Or "not using it in full." It is not "abusing" the world which would be παραχρώμενοι , whereas here it is κάταχρώμενοι , using it for oneself, not for the Lord.
We cannot then but love the appearing of the Lord Jesus when He will bring in deliverance to man and creation from their long and groaning slavery under Satan's power and the blighting effects of the curse. For the creature itself also shall be delivered from the bondage of corruption into the liberty of the glory of the children of God. We shall be manifested in glory along with Him, and shall enjoy that mighty and blessed change over the face of the universe to the praise of His name and the honour of the God who sent Him, the Second Man.
Meanwhile the Jew need not be troubled, any more than the Christian now, like Gentiles who know not God. "Wherefore ye shall do my statutes, and keep my judgments, and do them; and ye shall dwell in the land in safety. And the land shall yield her fruit, and ye shall eat your fill, and dwell therein in safety. And if ye shall say, What shall we eat the seventh year? behold, we shall not sow, nor gather in our increase: then I will command my blessing upon you in the sixth year, and it shall bring forth fruit for three years. And ye shall sow the eighth year, and eat yet of old fruit until the ninth year; until her fruits come in ye shall eat of the old store. The land shall not be sold for ever: for the land is mine; for ye are strangers and sojourner with me. And in all the land of your possession ye shall grant a redemption for the land." What matters the difficulty if God is the guarantee?
It is of the deepest interest to notice how compassionately God in the rest of the chapter (verses Leviticus 25:25-55) dwells on all possible vicissitudes of Israel in distress. There is first the brother waxen poor, who sold away some of his possession (verse Leviticus 25:25 et seqq.); next, the brother waxen poor, whose hand is lowered and needed strengthening or relief (verse Leviticus 25:35 et seqq.); then the poor brother who sold himself either to a Jew (verse Leviticus 25:39 et seqq.) or to a stranger (verse Leviticus 25:47 et seqq.) with his claim in Jehovah's name on his brethren in each respective case. May we never forget the grace of our Lord Jesus Christ who, though He was rich, yet for our sakes became poor, that we through His poverty might be made rich! Assuredly, if we follow thus in His steps, not only shall we have joy and refreshment in the Lord now, but He will repay in that day.
Leviticus 26:1-46 draws out in a solemn manner, not in the form of type now, but of direct statement, the prophetic history of the people,* and warns of the direct effect of their being tried on the ground of their own responsibility, which is the principle of law. What a contrast, save in the close, with the jubilee! I shall not of course enter on its details. Suffice it to say that God does not close this searching word of His without the remembrance of His covenant, as it is said, with Jacob, and His covenant with Isaac, and His covenant with Abraham. He speaks here in this unusually emphatic way of His covenant with every one of them; so that even from His mouth, against whom they had so long and deeply sinned, there should be a threefold witness for His mercy in that day. "And I will," says He, "remember the land." Thus we see the connection with the chapter before, and how perfectly therefore a divine order is kept up even where our dullness hinders us often from perceiving it. "The land also shall be left of them, and shall enjoy her sabbaths" another link of the connection with what went before "while she lieth desolate without them: and they shall accept of the punishment of their iniquity: because, even because they despised my judgments, and because their souls abhorred my statutes. And yet for all that, when they be in the land of their enemies, I will not cast them away, neither will I abhor them, to destroy them utterly, and to break my covenant with them: for I am Jehovah their God. But I will for their sakes remember the covenant of their ancestors, whom I brought forth out of the land of Egypt in the sight of the heathen, that I might be their God: I am Jehovah." Thus God falls back on what He is Himself after He has fully detailed the sorrows that fell on the people because of what they were. But whatever may be the necessary changes in the government of God because of a people changing alas! merely from one form of evil and opinion to another, God, the immutable eternal God, who has given this special name to them God in His own unchangeableness will show them mercy when He comes whose right it is to reign.
*The characteristic infidelity of rationalism betrays itself in their anxious excision of every element manifestly divine. Thus, as it is one of their assumptions that there is no such thing us prophecy they must lower the age of such a chapter as Leviticus 26:1-46 to a date that would put the supposed writer (the pseudo-Moses) on the same level historically with the events he professes to predict. Such a ready imputation of imposture to the sacred writers is a gauge of their moral condition. People are apt to judge of others by themselves. The fact is that the close of the chapter is prophecy as yet unfulfilled, to which the Lord Jesus (Matthew 23:39) puts His seal, as well as the Holy Spirit by the apostle Paul. (Romans 11:26-31)
The last chapter (Leviticus 27:1-34) lets us know what will regulate in fact when that day comes. Little need be said now about it. For the most part it treats of the vow, as showing devotedness to the Lord. This may have various forms; namely, devotedness in person, in property, and in what was given up to the curse (e. g., in the case of their enemies devoted to destruction). The main point insisted on, and the only thing which it is necessary to mention in this cursory notice, is that all is brought under the priest first, but the priest subject to another, according to what in the chapter is called "thy estimation." Thus Moses acts as type of the Lord Jesus Christ in another quality, and not merely as priest. What that is cannot be doubted. In short, it is the Messiah the one like unto Moses, but incomparably greater than the legislator, when it will not be merely a royal son of David vindicating His claims to the land in favour of His own people, but Jehovah having the only worthy image of Himself and of His glory. That same blessed Jesus who once came down to accomplish atonement for them will then act as the Judge of all devotedness. He will then interfere in every question in His own perfect goodness and wisdom, maintaining the people not only according to righteousness, but according to the infinite mercy of God Himself for ever.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Leviticus 26:11". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​leviticus-26.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Levítico 26:11. Pondré mi tabernáculo entre ustedes. Este y el siguiente versículo contienen la gran promesa de la dispensación evangélica, a saber, la presencia, manifestación y morada de Dios en la naturaleza humana, y su permanente morada en las almas de sus seguidores. Entonces Juan 1:14 la PALABRA se hizo carne , και εσκηνωσεν εν ἡμιν, y HICIERON SU TABERNÁCULO entre nosotros . Y a esta promesa de la ley se refiere evidentemente San Pablo, 2 Corintios 6:16 y 2 Corintios 7:1
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​leviticus-26.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Así como “el libro del pacto” Éxodo 20:22 concluye con promesas y advertencias Éxodo 23:20 , también lo hace esta colección de leyes contenidas en el Libro de Levítico. Pero el primer pasaje se relaciona con la conquista de la tierra prometida, este con la historia posterior de la nación.
El pasaje similar más largo en Deuteronomio Deut. 27-30 está marcado por promesas y denuncias más amplias y profundas que tienen una referencia inmediata no solo a las consecuencias externas, sino también a la muerte espiritual en que se incurre al transgredir la voluntad divina.
Lluvia a su debido tiempo - Se habla aquí de las lluvias periódicas, de las que tanto depende la fertilidad de la tierra santa. Hay dos estaciones húmedas, llamadas en las Escrituras lluvia temprana y lluvia tardía ; ; ; ; .
La lluvia anterior o de otoño cae en fuertes aguaceros en noviembre y diciembre. En marzo cae la lluvia tardía o primaveral, que es precaria en cantidad y duración, y rara vez dura más de dos días.
Compare la referencia del margen; ; .
Cinco de vosotros perseguiréis - Un modo proverbial de expresión para la superioridad en destreza guerrera ; .
Establecer mi pacto - Todas las bendiciones materiales debían ser consideradas a la luz de los sellos del "pacto eterno". Compare Génesis 17:4 ; .
Trae lo viejo a causa de lo nuevo - Más bien, quita lo viejo antes que lo nuevo; es decir, para dar cabida a este último. Compare la referencia del margen.
La primera advertencia para la desobediencia es la enfermedad. “Terror” (literalmente temblor) se traduce como problema en ; . Aquí parece denotar esa terrible aflicción, un temperamento ansioso, el estado mental siempre en guerra con Fe y Esperanza.
Esto bien podría colocarse a la cabeza de las visitas sobre un reincidente que había quebrantado el pacto con su Dios. Compare ; ; ; ; .
El consumo y la fiebre ardiente - Comparar la referencia del margen. La primera de las palabras en el original proviene de una raíz que significa consumirse; el último (mejor, fiebre), de uno que significa encender un fuego. El consumo es común en Egipto y algunas partes de Asia Menor, pero es más raro en Siria. Las fiebres de diferentes tipos son las más comunes de todas las enfermedades en Siria y todos los países vecinos.
La promesa opuesta a la amenaza se da en ; .
Por todo esto, es decir, por todas las aflicciones de Levítico 26:16 .
Siete tiempos - El número sabático aquí se usa proverbialmente para recordarle al pueblo del pacto. Compare , ; ; ; .
,
La segunda advertencia es la esterilidad total del suelo. Compare ; ; ; Ezequiel 36:34 .
,
La tercera advertencia es la multiplicación de animales destructivos, etc. Compare ; ; ; Jueces 5:6 ; .
Levítico 26:23
La cuarta advertencia. Yahweh ahora se coloca como si estuviera en una posición hostil hacia Su pueblo que “no será reformado” (más bien, llevado a Dios: ). Él vengará la causa ultrajada de Su pacto, con la espada, la pestilencia, el hambre y el cautiverio.
Omite "y". “Romper el sustento del pan”, era una expresión proverbial para cortar el suministro de pan, el sostén de la vida ( ; ; ; ; compare con ).
El suministro se reduciría tanto que un horno sería suficiente para hornear el pan de arce por diez mujeres para diez familias, y cuando se hiciera, se repartiría en raciones económicas por peso. Véase ; ; ; ; ; ; .
Levítico 26:27
La quinta advertencia. Para véase 2 Reyes 6:28 ; Jeremias 19:8 ; ; ; , para ver ; ; , para véase ; Salmo 74:6 : para Levítico 26:32 véase ; ; ; ; Ezequiel 5:1; ; ; ; .
Lugares altos - No hay duda de que la palabra aquí denota lugares elevados dedicados a la adoración falsa (ver ), y especialmente, al parecer, al de Baal ; .
Sin embargo, tales lugares fueron empleados y aprobados para la adoración de Yahvé, no solo antes de la construcción del templo, sino también después ( Jueces 6:25 ; Jueces 13:16 ; ; ; ; ; ; , etc.). Los tres altares construidos por Abraham en Siquem, entre Betel y Hai, y en Mamre, parecen haber estado en las alturas, al igual que el templo.
Los lugares altos en la tierra santa pueden haber sido divididos en aquellos dedicados a la adoración de Yahvé y aquellos que habían sido dedicados a los ídolos. Y parecería como si hubiera una lucha constante. Por supuesto, los lugares altos contaminados por la adoración de ídolos debían ser totalmente condenados. Probablemente se recurrió a ellos sólo para satisfacer una superstición degradada. Véase ; Levítico 20:2 .
Los otros podrían haber sido utilizados inocentemente para la oración y la enseñanza religiosa. Pero la tentación parece haber sido demasiado grande para el temperamento de la gente. Ofrecieron sacrificio y quemaron incienso sobre ellos; y por lo tanto, los reformadores completos de la religión nacional, como Ezequías y Josías, quitaron los lugares altos por completo ; .
Tus imágenes: la palabra original se traduce en el margen de las imágenes del sol de nuestra Biblia ( ; ; , etc.).
Las inscripciones fenicias prueban que la palabra se aplicaba comúnmente a las imágenes de Baal y Astarté, el dios del sol y la diosa de la luna. Esto explica exactamente siguiente.
Ídolos: la palabra hebrea aquí literalmente significa cosas que se pueden rodar, como un bloque de madera o un montón de tierra. Sin duda fue un nombre dado en burla. Compare ; Isaías 44:19 ; .
Santuarios - Los lugares santos en el tabernáculo y el templo ( . Comparar ).
No sentiré el olor...— Ver .
Más literalmente: Todos los días de su desolación descansará el tiempo que no descansó en vuestros sábados mientras habitabais en ella. Es decir, se le restituirían los períodos de descanso de que hubiera sido privada la tierra. Compare 2 Crónicas 36:20 .
La tierra de vuestros enemigos os devorará - Comparar ; .
Iniquidad: el significado aquí es, en el castigo de su iniquidad y, en la siguiente cláusula, en el castigo de la iniquidad (como en , ) de sus padres. En el siguiente versículo, la misma palabra hebrea está correctamente representada por “iniquidad”.
“Nuestros traductores han puesto en varios lugares una de las palabras en inglés en el texto y la otra en el margen ( ; ; ; , etc.
). El lenguaje de las Escrituras no hace esa tajante división entre pecado y castigo que estamos acostumbrados a hacer. El pecado es su propio castigo, teniendo en sí mismo, desde su mismo comienzo, el germen de la muerte. “El pecado, una vez consumado, da a luz la muerte” ; ; .
transgresión: la palabra hebrea significa una lesión infligida a los derechos de una persona, a diferencia de un pecado o iniquidad considerado como un ultraje a la ley divina. Cada acto incorrecto es, por supuesto, tanto un pecado como una transgresión contra Dios. En este lugar Yahweh toma la ruptura del pacto como una transgresión personal.
Corazones incircuncisos: la señal externa del pacto podría ser preservada, pero faltaría la gracia correspondiente en el corazón ( ; Romanos 2:28 ; ; ; comparar ).
Aceptar el castigo de su iniquidad - literalmente, disfrutar de su iniquidad. La palabra aquí y en traducida “aceptar” en esta frase, es la misma que se traduce “gozar” en la expresión “la tierra disfrutará de sus días de reposo” .
La antítesis en es esta: La tierra gozará de sus sábados, y ellos gozarán del castigo de su iniquidad. El significado es que la tierra desolada tendrá la bendición del descanso, y los que se hayan arrepentido tendrán la bendición del castigo. Los sentimientos de un devoto israelita cautivo están hermosamente expresados en Tobías 13:1-18.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​leviticus-26.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
tabernáculo . habitación. Hebreo. mishkan. Aplicación-40.
Mi alma . Yo mismo, o yo. Figura retórica Anthropopatheia. Aplicación-6.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​leviticus-26.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
11. Y pondré mi tabernáculo entre ustedes. Alude, de hecho, al santuario visible en el que fue adorado; aun así, les mostraría que debería manifestarse efectivamente, que no había elegido su hogar entre ellos en vano, en la medida en que ejercería su poder con pruebas seguras para ayudarlos y preservarlos. En una palabra, significa que el santuario no sería una señal vacía de su presencia, sino que la realidad debería corresponder con la señal; y esto lo confirma aún más en el siguiente versículo, donde dice que "caminaría entre ellos". Porque aún no habían llegado a su lugar de descanso y, por lo tanto, lo necesitaban como su Líder, para que su viaje fuera próspero. Aunque Él no dice en términos expresos que deben ser bendecidos espiritualmente, aún no hay duda de que eleva sus pensamientos sobre el mundo cuando promete que sería su Dios; porque esta expresión, "Seré tu Dios", contiene, como lo interpreta Cristo, la esperanza de la inmortalidad eterna; porque Él es la fuente de la vida, y "no el Dios de los muertos". ( Mateo 22:32.) La felicidad verdadera y sólida, entonces, ahora se promete, que normalmente se representaba. Por esta razón, David, aunque magnifica enormemente las bendiciones terrenales de Dios, sin embargo, por la conclusión que agrega, demuestra que no se detuvo con ellas;
"La misericordia de Dios (dice) me seguirá todos los días de mi vida, y moraré en la casa del Señor, por largos días". (213) (Salmo 23:6.)
Y en otra parte, cuando dijo que son felices, a quienes Dios suministra abundantemente todas las cosas (necesarias, (214) ) agrega actualmente, como si fuera una explicación,
"Feliz es esa gente, cuyo Dios es el Señor". ( Salmo 144:15.)
Finalmente, recuerda que recuerdan que Él había sido su Libertador, que seguramente se reunirían de lo que había pasado, que el flujo de Su gracia sería continuo, si solo ellos mismos siguieran el curso al que los había llamado.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​leviticus-26.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Capítulo veintiséis nuevamente Dios establece el hecho de que deben adorarle.
No tendrán ídolos, ni imágenes talladas, ni estatuas, ni levantarán ninguna imagen en la tierra para inclinarse ante ella, porque yo soy el Señor vuestro Dios. Mis sábados guardaréis, y mi santuario tendréis en reverencia: Yo Jehová. [Ahora Dios dice,] Si anduvieres en mis estatutos, y guardares mis mandamientos, y los hicieres ( Levítico 26:1-3 );
Caminar, mantener, hacer. Algunos de los mandamientos de Dios involucran nuestro caminar, algunos de ellos ordenan nuestras acciones, y algunos de ellos son simplemente negativos, las cosas que debemos guardar y evitar. Así que Dios ahora está disponiendo: "Si ahora haces esto, si obedeces, si caminas, si guardas, esto es lo que voy a hacer". Dios establece las condiciones de las bendiciones. "Quiero bendecirte. Estas son las reglas y leyes que he dado, las leyes de la prosperidad, y si las guardas, esto es lo que te sucederá".
Os daré lluvia a su tiempo, la tierra dará su fruto, los árboles del campo darán su fruto. Tu trilla llegará hasta la vendimia, la vendimia llegará hasta el tiempo de la siembra: y comerás tu pan hasta saciarte, y habitarás en tu tierra con seguridad. ["Así que simplemente te bendeciré y prosperaré en la tierra, tendrás mucha comida, muchas cosechas, la semilla durará hasta el tiempo de la siembra, y comerás pan hasta que ' re lleno, no sólo eso",] daré paz en la tierra, y os acostaréis, y nadie os atemorizará: [no sólo eso] sacaré de la tierra las malas bestias, ni la espada pasar por tu tierra.
[Entonces, "Os daré paz en la tierra, estando acostados, sin tener miedo, sin que la espada atraviese la tierra".] Y vosotros perseguiréis a vuestros enemigos, [os daré poder,] y caerán delante de ti por la espada. Y cinco de vosotros perseguirán a cien, y cien de vosotros pondrán en fuga a diez mil ( Levítico 26:4-8 ):
¿Recuerdas la historia de Gedeón? ¿Trescientos hombres rodearon a los madianitas, ciento treinta y dos mil de ellos? "Y tus enemigos caerán delante de ti a espada".
Porque os tendré respeto, y os haré fecundo, y os multiplicaré, y estableceré mi pacto con vosotros. [Ese verso se refiere a tus hijos, vas a tener hermosas familias, nietos. Seréis fructíferos y os multiplicaréis, y de nuevo la promesa de la abundancia.] Comeréis del almacén viejo, y daréis a luz lo viejo a causa de lo nuevo. [En otras palabras, tus cosechas durarán y seguirás comiendo de las cosechas del año pasado cuando ya hayas cosechado las de este año.
] Y pondré mi tabernáculo entre vosotros: [Así se promete la presencia de Dios.] mi alma no os aborrecerá. Andaré entre vosotros, y seré vuestro Dios, y vosotros me seréis por pueblo ( Levítico 26:9-12 ).
Qué hermoso privilegio nacional se le ofrece ahora a este pueblo. Las bendiciones de Dios en abundancia, paz en la tierra, poder para el pueblo. La posteridad siendo bendecida, y más allá de todo esto, la presencia de Dios morando allí en medio del pueblo, Dios caminando con él, y morando con él. ¿Qué más podría desear o desear cualquier pueblo? La única condición es que, "Ahora que tienes Mis estatutos, anda en ellos. Ahora que tienes Mis mandamientos, simplemente guárdalos, y tendrás todo esto".
Ahora estas cosas que Dios está prometiendo, la prosperidad, la paz, el poder, estas son las cosas que los hombres están buscando hoy. Pero Jesús señaló la locura de buscar estas cosas. Él dijo: "Después de todas estas cosas buscan las naciones. Mas buscad vosotros primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas" ( Mateo 6:33 ). Eso es lo que Dios está diciendo aquí. “Si solo me sigues, si solo me obedeces, si solo me miras, entonces haré esto por ti”.
Pero verás que tenemos las cosas tan invertidas en nuestras mentes y en nuestros conceptos, que estamos tan ocupados buscando estas cosas que no tenemos tiempo para buscar a Dios. "Bueno Señor, realmente me gustaría buscarte, pero no sé cómo voy a pagar por este nuevo televisor a menos que tome este trabajo de domingo". Sabes que todas estas cosas que busco me quitan el tiempo con Dios, mientras que si solo le diera a Dios lo primero de mi corazón, las primicias de mi vida, y solo lo adorara, lo siguiera y obedeciera. él, Él haría todas estas cosas por mí.
Usted dice: "Bueno, ¿cómo?" No sé más que no sé cómo funciona la gravitación. Sé que funciona, no sé cómo. Sé que la electricidad funciona, no sé cómo. "Oh, pero no quiero poner mi confianza en algo que no entiendo". ¿Cuántas de vosotras, señoras, conduciréis a casa esta noche? ¿Entiendes el motor de combustión interna? "Bueno, eso es diferente". siempre lo es; ¿no es así?
Ahora Dios dijo,
Yo soy el Señor tu Dios, que te saqué de Egipto, [¿Por qué te saqué? Yo os saqué, y por esto,"] para que no seáis sus esclavos; y he roto las ligaduras de vuestro yugo, y os he hecho estar erguidos ( Levítico 26:13 ).
Muchacho, bajo la esclavitud. Quiero decir, estos tipos estaban inclinados con cargas que no puedes creer. Sabes que después de años de llevar estas cargas pesadas, llegas a donde simplemente caminas jorobado porque cargarían cientos de libras sobre sus espaldas. Solo llegas a donde caminas encorvado. Pero Dios dijo: "Mira, te liberé de eso para que puedas estar erguido, porque yo soy tu Señor, y te saqué para que ya no fueras más su esclavo, ya no serías más su siervo.
Quiero que ahora sean Mis siervos. Como siervos de Dios, podéis pararos erguidos.” Jesús dijo: “Llevad mi yugo sobre vosotros. Mi yugo es fácil, ligera mi carga” ( Mateo 11:29-30 ). Hay personas que tratarían de hacerte pensar que la carga del Señor es pesada y onerosa de llevar.
Durante los días de Jeremías estos profetas o los llamados profetas andaban diciendo: "Oh, la carga del Señor, la carga del Señor". Como si fuera algo pesado. Así que Dios le dijo a Jeremías: "Jeremías, hay una frase que he escuchado tantas veces que estoy tan harto de ella que nunca quiero volver a escucharla. Jeremías, si usas esta frase, me negaré a hablar contigo". de ahora en adelante Es esa frase podrida, 'La carga del Señor'.
Estoy harto de esto. No lo use; simplemente borre eso de sus vocabularios. Todos estos tipos andan diciendo: 'La carga del Señor, la carga del Señor'. Jesús dijo: "Mi carga es fácil, Mi carga es ligera".
"Oh, hermano, estoy orando para poder aguantar bajo esta pesada carga que Dios ha puesto sobre mí". ¿Quién te lo puso? Oye, si tu carga es tan pesada que no puedes llevarla; Debo suponer que has asumido algo que Dios nunca te impuso, hermano.
Si lo encuentras tan difícil que apenas puedes hacerlo, entonces ese no es el yugo del Señor. Su yugo es fácil. Si es tan pesado que realmente estás luchando debajo de él, esa no es Su carga. Su carga es ligera. Pero a menudo tomamos sobre nosotros cosas que Dios realmente no estaba poniendo sobre nosotros. ¿Por qué los tomamos? Oh, porque quisiera la gloria del hombre. Entonces, cuando están haciendo promesas, "Oh, me complacerá, hermano.
¿Todos me ven? Estaré contento de hacerlo". Así que ante los hombres hago compromisos. Eso es triste porque luego se vuelve tan pesado. "Oh, servir al Señor es una carga tan pesada". No, no. Servir a mi carne es una carga pesada, pero servir al Señor es glorioso, su yugo es fácil, su carga es ligera.
Ahora bien, si te encuentras esforzándote por soportar la carga, entonces tírala. No es Suyo de todos modos. Encuentra la carga del Señor. Sirviendo a la cosa emocionante, gloriosa y placentera del Señor. "Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios" ( Salmo 40:8 ). Así debe ser siempre.
Ahora el Señor dijo en el versículo catorce,
Pero si no me oyereis, y no hiciereis todos estos mandamientos; Y si despreciares mis estatutos, o si tu alma aborreciere mis juicios, de modo que no hicieres todos mis mandamientos, sino quebrantases mi pacto, entonces esto es lo que haré por ti ( Levítico 26:14-16 ) );
Así que las condiciones, "Guarda los mandamientos, te voy a bendecir. Rompe los mandamientos, te voy a quebrantar".
porque pondré sobre vosotros terror, tisis, fiebre ardiente, que consumirá los ojos, y causará tristeza de corazón: en vano sembrarás tu semilla, tus enemigos la comerán ( Levítico 26:16 ).
¿Recuerdas cuando Samuel, o cuando Gedeón estaba trillando el trigo? Lo estaba haciendo en una cueva para esconderlo de los madianitas porque los madianitas se apartarían y dejarían que estos muchachos cosecharan sus campos, lo trajeran todo, lo trillaran, y luego los madianitas entrarían y se lo quitarían. Eso no fue tan tonto, supongo, en lo que respecta a los madianitas, pero es terriblemente difícil cuando estás haciendo el trabajo.
Pondré mi rostro contra vosotros, y seréis muertos delante de vuestros enemigos, y los que os aborrecen reinarán sobre vosotros; y huiréis cuando nadie os persiga. Y si por todo esto no escuchas, [si todavía eres terco, resistente, no escuchas,] entonces te castigaré siete veces más por tus pecados. quebrantaré el orgullo de tu poder; [Ahora Él les prometió antes que Él les daría poder; ahora Él va a quebrantar el orgullo de su poder.
] y haré vuestros cielos como hierro, y vuestra tierra como bronce: [Él iba a hacer que la tierra produjera abundantemente, pero ahora va a hacer que la tierra sea tan dura como el bronce.] Y vuestra fuerza se gastará en vano: porque vuestra tierra no dará su fruto, ni los árboles de la tierra darán su fruto. Y si continúas andando en mi contra después de esto, y no me escuchas, entonces traeré sobre ti siete veces más plagas conforme a tus pecados.
Y también enviaré entre vosotros fieras, las cuales os robarán vuestros hijos, y destruirán vuestro ganado, y os reducirán en número; Y si todavía no sois reformados por mí en estas cosas, y todavía andáis en mi contra; entonces yo también andaré en contra de vosotros, y os castigaré aún siete veces por vuestros pecados. Traeré sobre vosotros espada, que vengará la querella de mi pacto; y cuando os reunáis en vuestras ciudades, enviaré pestilencia entre vosotros; y seréis entregados en manos de vuestros enemigos.
Y cuando os haya quebrado el sustento de vuestro pan, diez mujeres cocerán vuestro pan en un horno, y os devolverán vuestro pan por peso; y comeréis, y no os saciaréis. ["Vas a experimentar un hambre realmente constante".] Y si a pesar de todo esto todavía no escuchas, sino que caminas en contra; Entonces caminaré contra vosotros también con furor; y te castigaré siete veces por tus pecados.
La carne de vuestros hijos e hijas comeréis. Y destruiré vuestros lugares altos, derribaré vuestras imágenes, arrojaré vuestros cadáveres sobre los cadáveres de vuestros ídolos, y mi alma os aborrecerá. Y haré desolar vuestras ciudades, y asolaré vuestros santuarios, y no sentiré el olor de vuestras gratas fragancias. ["No aceptaré más tus sacrificios".] Y llevaré la tierra a la desolación: por tus enemigos.
Y os esparciré entre las naciones, y desenvainaré espada en pos de vosotros; y vuestra tierra será asolada, y desiertas vuestras ciudades ( Levítico 26:17-33 ).
Ahora, ¿cuál es la historia de la Biblia en el Antiguo Testamento cuando leemos la parte histórica? La historia es solo el cumplimiento de lo que Dios dijo. Mientras buscaron al Señor, Dios los prosperó y Dios los bendijo, y fueron fuertes y vivieron en paz y tuvieron abundancia. Pero cuando ellos abandonaron al Señor, entonces Dios los abandonó a ellos. Todas estas cosas que Dios dijo que sucederían, les sucedieron, incluso el comerse a sus propios hijos durante el tiempo del asedio de Samaria por parte de Ben-adad.
Todas estas cosas sucedieron hasta que finalmente, como dijo Dios, se dispersaron por todas las naciones del mundo. De modo que Dios cumplió literalmente esas cosas que dijo que les haría. Él hizo. Su tierra quedó desolada durante siglos, las ciudades desoladas durante siglos.
Ahora, también es interesante pasar por la tierra de Israel porque verás montañas de aspecto interesante, que no son realmente montañas, son colinas, que en realidad no son colinas.
Son cuentos, y son las ruinas de la ciudad, y sus cientos de cuentos por toda la tierra. En algún momento, cuando me tome uno de estos siete años libres, me gustaría conseguir una pala e ir a cavar algunas de esas cuentas. Debido a todas las ciudades que acaban de ser arruinadas, y están tiradas allí, y ahora están cubiertas de suciedad y totalmente desoladas, tal como Dios dijo.
Y entonces la tierra descansará y disfrutará de sus sábados, [Seguramente lo ha hecho.] y mientras esté desolada descansará; porque no descansasteis en vuestros sábados cuando morabais en él. Y sobre los que queden de vosotros enviaré desmayo en sus corazones en la tierra de vuestros enemigos; y el sonido de una hoja sacudida los perseguirá; y huirán, como que huyen de la espada; y caerán cuando nadie los persiga.
[Les dará miedo en sus corazones. Dondequiera que vayan, serán personas temerosas por las persecuciones que surgirán.] Y caerán unos sobre otros. Y pereceréis entre las naciones, y la tierra de vuestros enemigos os devorará. Y los que queden de vosotros languidecerán, [Y así sucesivamente, pero luego Dios declara,] Si confesaren su iniquidad, y la iniquidad de sus padres, con su transgresión se rebelaron contra mí, que también han andado contrario a mí; y que yo también anduve en contra de ellos, y los llevé a la tierra de sus enemigos; si entonces sus corazones incircuncisos se humillan, y aceptan el castigo de su iniquidad, entonces me acordaré de mi pacto con Jacob, y también de mi pacto con Isaac, y también de mi pacto con Abraham, y me acordaré;
Y la tierra también será dejada de ellos, y disfrutarán de sus sábados, y quedarán asolados: Pero aun así, con todo eso [versículo cuarenta y cuatro] cuando estén en la tierra de sus enemigos, no los echaré de sus enemigos, ni los aborreceré, ni los destruiré del todo para romper mi pacto con ellos: porque yo soy el Señor su Dios ( Levítico 26:34-44 ).
En otras palabras, "los preservaré como grupo étnico", lo cual Dios ha hecho. Él cumplió su promesa. Él cumplió su palabra. Ninguna otra nación; ninguna otra nación ha corrido la misma suerte. Todas las demás naciones que han estado sin patria han desaparecido como grupo étnico. No el judío; ha permanecido judío hasta el día de hoy. Dios cumplió Su palabra.
Estos son los estatutos y los juicios y las leyes que el Señor hizo entre él y los hijos de Israel en el monte Sinaí por mano de Moisés ( Levítico 26:46 ).
Así que Dios les dio las leyes, y luego les dio las condiciones. "Si los guardas, te bendeciré; rómpelos, y estas son las cosas que van a pasar". Entonces, las cosas que suceden son solo cosas que Dios dijo que sucederían. Y realmente no puedes culpar a Dios, porque sucedieron porque Dios dijo que lo harían. Si solo hubieras escuchado a Dios; lo hubieras sabido.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​leviticus-26.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Exhortaciones finales
Exhortaciones similares se encuentran en la fusión de otros códigos de leyes, como en Éxodo 23:20 ; y con frecuencia en Deuteronomio, por ejemplo, en Levítico 28. Las ideas principales y la fraseología son las mismas en todos. Existe la misma insistencia en el carácter santo de Jehová, la misma exigencia de santidad por parte de Su pueblo, las mismas promesas bajo condición de obediencia, y las mismas advertencias contra ser desviados por el mal ejemplo de las naciones idólatras entre las cuales ellos habitan.
1, 2. Estos dos vv. no tienen relación con lo que sigue, excepto que forman los principios fundamentales de la religión hebrea, y sobre ellos descansa todo el cuerpo de la legislación levítica: ver com. Éxodo 24:4 ; Éxodo 34:13 .
3-13. Promesa de prosperidad unida a la obediencia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​leviticus-26.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Capítulo 26. Tenemos un cuadro conmovedor de los caminos de Dios en paciencia y en castigo, si Israel andaba en contra de Él. Cuando reconocieran su falta, entonces Él se acordaría del pacto hecho con sus padres, con Abraham, Isaac y Jacob. Este fue un pacto hecho sin condición, y con la tierra. Entonces se acordaría del pacto que hizo con sus antepasados, bajo el nombre de Jehová, cuando salieron de Egipto [1].
Dios tomará estos dos títulos en su restauración: Todopoderoso, el nombre de Su relación con los padres; y Jehová, el nombre de Su relación con el pueblo, visto como tomado para Sí mismo a su salida de Egipto.
Nota 1
Tomo esto como el pacto del Éxodo 6 , no como la ley. Se conectó directamente con el pacto hecho con Abrahán, Isaac y Jacob, agregando el nombre de Jehová y tomando al pueblo bajo ese nombre.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​leviticus-26.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y pondré mi tabernáculo entre ustedes. - Mejor, y pondré mi morada entre ustedes. (Ver Levítico 15:31 .) No solo Dios los bendecirá con estas bendiciones materiales, sino que morará permanentemente con ellos en el santuario erigido en medio de ellos.
Mi alma no te aborrecerá. - Es decir, Dios no les tiene aversión; no considera inferior a su dignidad residir entre ellos y mostrarles su favor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​leviticus-26.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Resultados de la obediencia y la desobediencia
Levítico 26:1
Hay un gran contraste entre la vida ideal de los primeros trece versículos de este capítulo y el resto; justamente la distinción que Dios siempre hace entre una vida de obediencia y fe, y una de desobediencia e incredulidad. En nuestra vida interior también podemos tener esa bendita lluvia de gracia espiritual; la plenitud del fruto y la paz, la seguridad y la victoria, la vieja tienda alcanzando la nueva, la ruptura de nuestras barras y el chasquido de nuestro yugo.
Si estos privilegios no son suyos, piense en su pasado para determinar si está caminando en todos los mandamientos de Dios, o si está caminando en contra de ellos. Confiesa tus pecados y regresa, y atrévete a creer que Él te traerá de nuevo, si estás arrepentido y creyente, a la antigua posición alegre. Pero si “no queréis”, Levítico 26:14 ; Levítico 26:18 ; Levítico 26:21 ; Levítico 26:23 ; Levítico 26:27 , deben caer fuertes penas. Dios nos ama demasiado para permitirnos ir a la deriva, sin advertencia y sin restricciones, a la perdición.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​leviticus-26.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
5. La bendición, la maldición y la historia de Israel
Capitulo 26
1. La obediencia y las bendiciones ( Levítico 26:1 )
2. La desobediencia y la maldición ( Levítico 26:14 )
3. La restauración ( Levítico 26:40 )
Este gran capítulo es muy apropiado para el cierre de este libro. Aquí no tenemos tipos, sino expresiones directas de Jehová. Aquí se predice la historia de Israel y su futura restauración. Les recuerda que los sacó de la tierra de Egipto; ellos son su pueblo. Por tanto, quiere obediencia. Si esto se rinde, las bendiciones serían los resultados. Estas bendiciones prometidas consistieron en lluvia abundante, gran fecundidad de su tierra, paz en la tierra, liberación de las fieras y la espada, victoria sobre sus enemigos.
Se multiplicarían y Su pacto se establecería con ellos; más que eso: "Caminaré entre ustedes, y seré su Dios y ustedes serán Mi pueblo". ¡Qué bendiciones les ofreció Jehová! Nunca los poseyeron en plenitud. Algún día Israel y la tierra de Israel entrarán en estas bendiciones. Entonces la última palabra de Moisés será cierta: “Bienaventurado eres tú, Israel; ¿Quién como tú, pueblo salvado por el SEÑOR, escudo de tu ayuda, y espada de tu excelencia? Y tus enemigos te serán hallados como mentirosos; y pisarás sus alturas ”( Deuteronomio 33:29 ).
¡Pero cuán espantosos son los juicios amenazados a causa de un pacto quebrantado! Se anuncia juicio tras juicio, uno mayor que el otro, cada bendición se convierte en maldición y la amenaza culminante es la expulsión de la tierra dada por Dios y la dispersión, mundialmente, entre las naciones. La nación llamada a la bendición se ve amenazada por los juicios y desastres más espantosos. Y todos estos se han convertido en hechos históricos.
La historia judía de muchos siglos agotadores registra el constante cumplimiento de estas solemnes declaraciones. Por lo tanto, tenemos en este capítulo, en las maldiciones predichas y el cumplimiento literal, una evidencia de inspiración sumamente valiosa y poderosa. El judío y su historia, la tierra y su desolación, es el testimonio permanente de Dios para los gentiles de que la Biblia es la Palabra de Dios.
“La importancia fundamental y el carácter instructivo de esta profecía es evidente por el hecho de que todas las predicciones posteriores sobre la suerte de Israel no son más que su exposición más detallada y su aplicación a sucesivas condiciones históricas. Aún más evidente es su profundo significado cuando recordamos el hecho, que nadie disputa, de que no solo es un epítome de todas las profecías posteriores de la Sagrada Escritura acerca de Israel, sino, no menos cierto, un epítome de la historia de Israel.
Esto es tan estrictamente cierto que podemos describir con precisión la historia de esa nación, desde los días de Moisés hasta ahora, como la traducción de este capítulo del lenguaje de la predicción al de la historia ". (SH Kellogg, Levítico)
A esto hay que añadir otro hecho. En este capítulo se predice que la gente que pasa por el juicio devastada por la espada, el hambre y la pestilencia, continuará existiendo en la tierra de sus enemigos. La preservación de Israel durante el largo período de estos juicios ejecutados es un milagro. No se puede explicar de otra manera. Y la tierra misma da testimonio de todo esto. Solía ser una de las tierras más ricas. Pero desde que el pueblo de Israel fue expulsado de la tierra y ya no la posee, la desolación se ha apoderado de ella. ¡Qué notable es esto!
“Señalamos al pueblo de Israel como un milagro histórico perenne. La existencia continuada de esta nación hasta el día de hoy, la preservación de sus peculiaridades nacionales a lo largo de miles de años, a pesar de toda la dispersión y opresión, sigue siendo un fenómeno tan incomparable, que sin la preparación providencial especial de Dios y su interferencia constante y protección, nos sería imposible explicarlo. Porque, ¿en qué otro lugar hay un pueblo sobre el que hayan pasado tales juicios y, sin embargo, no hayan terminado en destrucción? " (Profesor Christlieb)
Algunos han especulado sobre la afirmación de que deberían tener los juicios sobre ellos siete veces. Sin embargo, estos "siete tiempos" no pueden significar la duración exacta de la dispersión de Israel. Los "siete tiempos", sin embargo, presagian el tiempo de angustia de Jacob, los últimos siete años de los tiempos de los gentiles, durante los cuales sus juicios serán los más severos.
Este importante capítulo se cierra con una promesa de restauración. La confesión del pecado, el reconocimiento de su culpa, la humillación y el profundo dolor por su iniquidad abre el camino a esta restauración. Inmediatamente se verá que esto se conecta nuevamente con el día de la expiación. Es el año del jubileo. Entonces Jehová recuerda Su pacto y recuerda la tierra (versículo 42). De este arrepentimiento futuro del remanente de Israel y su reunión, la restauración de la tierra al pueblo y el pueblo a la tierra, toda la Palabra profética da testimonio.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​leviticus-26.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En estas breves repeticiones de leyes se establecieron dos bonitas promesas y solemnes advertencias. Las leyes reiteradas eran fundamentales. No debe haber idolatría. Debe haber una observancia perpetua del sábado y una reverencia constante en el santuario. Las grandes promesas muestran cómo las condiciones de bienestar son siempre totalmente dependientes de la obediencia al gobierno de Dios.
De la misma manera, las advertencias muestran que la desobediencia siempre será seguida de calamidad.
Es sumamente instructivo al dar la ley, observar cómo evidentemente el Rey conocía la decadencia y el vagabundeo del pueblo, y que a pesar de este hecho, se hicieron estas promesas de restauración final. Así, mientras que la responsabilidad humana se hace cumplir de la manera más solemne, se hace de tal manera que crea la convicción de que el amor de Dios finalmente resultará victorioso sobre todos los fracasos humanos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​leviticus-26.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y estableceré mi tabernáculo entre usted ,. Que Dios les había dirigido a hacer, y habían hecho, y también erigieron; Pero aquí promete arreglarlo y establecerlo entre ellos, para que pueda continuar como un lugar para la adoración pública de él, y donde ocuparía su residencia, y les concedería su presencia; Así que el Targum de Jonathan,.
"Pondré el shechinah de mi gloria entre ustedes: ''.
y mi alma no te aborrecerá ; Aunque en sí mismos, y debido a sus pecados, paralizantes y abominables; Los targums de Onkelos y Jonathan son,.
"Mi palabra no te aborrecerá; ''.
Y el conjunto puede tener respecto a Cristo, la palabra hecha carne y tabernación entre ellos; El tabernáculo es un tipo y emblema de la naturaleza humana de Cristo, en la que la plenitud de la de Dios mora corporalmente, y es el verdadero tabernáculo que Dios lanzó y no al hombre, Juan 1:14.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​leviticus-26.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ACERCA DE LA IDOLATRIA.
1. No haréis para vosotros ídolos—La idolatría había sido prohibida antes ( Éxodo 20:4), pero la ley es repetida aquí con referencia a algunas formas particulares de ésa, las cuales eran muy comunes entre las naciones vecinas. piedra pintada—o sea, obelisco, inscrito con caracteres jeroglíficos y supersticiosos; como los obeliscos grandes y elaborados que adoraban los egipcios como divinidades protectoras, o eran usados como piedras de adoración para estímulo del culto religioso. A los israelitas se les mandó guardarse de ellos.
2. Guardad mis sábados, y tened en reverencia mi santuario—Muy frecuentemente en este libro de la Ley, el sábado y el santuario son mencionados como antídotos contra la idolatría.
3-13. UNA BENDICION AL OBEDIENTE.
3. Si anduviereis en mis decretos—En aquel pacto en el cual Dios amablemente entró con el pueblo de Israel, él prometió derramar sobre ellos una variedad de bendiciones, siempre que ellos continuasen obedientes a él como a su Gobernante todopoderoso; y en su historia subsiguiente aquel pueblo halló ampliamente cumplida toda promesa, en el goce de abundancia, de paz, de país populoso y de victoria sobre todos sus enemigos.
4. Yo daré vuestra lluvia en su tiempo, y la tierra rendirá su producción—La lluvia rara vez caía en Judea excepto en dos estaciones: la primera lluvia en otoño, tiempo de siembra; y la lluvia posterior en la primavera, antes del cumienzo de la siega. (Jeremias 5:24).
5. la trilla os alcanzará a la vendimia, y la vendimia alcanzará a la sementera, etc.—La cosecha de cebada en Judea era como mediados de abril; la de trigo como seis semanas después, o a principios de junio. Después de las cosechas venía la vendimia y la recolección de frutas hacia fines de julio. Moisés enseñó a los hebreos a creer que, con tal que ellos fuesen fieles a Dios, no habría tiempo desocupado entre la cosecha y la vendimia, por ser tan grande la producción. (Véase Amós 9:13). Esta promesa era muy animadora para un pueblo que había venido de un país, donde durante tres meses, ellos estaban encerrados sin poder caminar afuera, por hallarse sus campos inundados.
10. comeréis lo añejo—La existencia de grano estaría todavía inexhausta y abundante cuando la nueva cosecha trajera una provisión nueva.
13. rompí las coyundas de vuestro yugo, y os he hecho andar el rostro alto—una expresión metafórica para indicar su emancipación de la esclavitud egipcia.
14-39. UNA MALDICION AL DESOBEDIENTE.
14. Empero si no me oyereis, etc.—En proporción a los grandes y múltiples privilegios concedidos a los israelitas, sería la medida de su culpabilidad nacional y la severidad de sus castigos nacionales, si desobedecían.
16. enviaré sobre vosotros terror—“la enfermedad de caídas”, la epilepsia. (Patrick.) extenuación y calentura—Algunas consideran éstas como síntomas de la misma enfermedad: consunción (tuberculosis) seguida por ataques de calofríos, ardores y sudores que son los acompañantes usuales de aquella enfermedad. Según la Septuaginta, “la ictericia”, que afecta los ojos y produce gran depresión de espíritu. Otros, sin embargo, consideran que la palabra se refiere a un viento abrasador. No puede darse ninguna explicación satisfactoria.
18. si aun con esas cosas no me oyereis, yo tornaré a castigaros siete veces más—o sea, con calamidades mucho más severas y prolongadas.
19. tornaré vuestro cielo como hierro, y vuestra tierra como metal—Ninguna figura habría podido emplearse para expresar mejor una idea de un hambre devoradora y continuada.
22. Enviaré también contra vosotros bestias fieras—Este fué uno de los cuatro juicios pronosticados ( Ezequiel 14:21; véase también 2 Reyes 2:4). vuestros caminos sean desiertos—El tráfico y comercio serían destruídos; la seguridad y libertad se acabarían; ni extranjero ni nativo se hallarían en los caminos ( Isaías 33:8). Este es un cuadro exacto del estado actual. (De hace cincuenta años más bien. Nota del Trad.) de la Tierra Santa, que desde hace largo tiempo está en estado de desolación, producida por los pecados de los antiguos judíos.
26. cocerán diez mujeres vuestro pan en un horno, etc.—El pan gastado en familia es generalmente horneado por las mujeres, y en casa. Pero a veces también, en tiempos de escasez, se hornea en hornos públicos por falta de combustible; y la escasez predicha aquí había de ser tan grande, que un solo horno sería suficiente para cocinar todo lo que podrían traer diez mujeres; y aun esta porción escasa sería repartida por peso ( Ezequiel 4:16).
29. comeréis las carnes de vuestros hijos—Este cuadro horrendo fué realmente exhibido en el sitio de Samaria, en el sitio de Jerusalén por Nabucodonosor ( Lamentaciones 4:10), y en la destrucción de aquella ciudad por los romanos. (Véase Deuteronomio cap. 28.)
30. destruiré vuestros altos—Cercados consagrados en las cumbres de montañas o collados, levantados para practicar los ritos de la idolatría. talaré vuestras imágenes—Según algunos aquellas imágenes eran hechas en la forma de carrozas ( 2 Reyes 23:11); según otros, eran de forma cónica, como pequeñas pirámides. Levantadas en honor del sol, eran colocadas generalmente en lugares muy altos, para permitir que los adoradores tuviesen mejor vista del sol naciente. Estaban prohibidas a los israelitas, y cuando eran levantadas se les mandaba destruirlas. pondré vuestros cuerpos muertos sobre los cuerpos muertos de vuestros ídolos, etc.—Como las estatuas de ídolos, que rotas yacen abandonadas y despreciadas, los judíos durante los sitios y la cautividad siguientes muchas veces carecieron de sepultura.
31. pondré vuestras ciudades en desierto—Esta destrucción de sus ciudades numerosas y florecientes, la cual fué traída sobre Judea por los pecados de Israél, fué hecha por el traslado forzado del pueblo durante el cautiverio y mucho después. Pero se realizó en mayor escala en siglos recientes. asolaré vuestros santuarios, y no oleré la fragancia de vuestro suave perfume—El tabernáculo y el templo, como es evidente por el tenor de la cláusula siguiente, en la cual Dios anuncia que no aceptará ni considerará sus sacrificios.
33. os esparciré por las gentes, etc.—como fué hecho, cuando la flor y nata de la nación fué llevada a Asiria, y puesta en distintas partes del reino.
34. Entonces la tierra holgará sus sábados, todos los días que estuviere asolada—Una larga deuda de años sabáticos se había acumulado por la avaricia y apostasía de los israelitas, quienes habían privado a la tierra de su debido período de descanso. El número de aquellos años sabáticos parece haber sido setenta, como está indicado por la duración del cautiverio. Esta temprana profecía es muy notable, considerándose que el modo de proceder de los conquistadores asirios era el de enviar colonos que habitasen y cultivaran sus provincias recién adquiridas. (Lo que no hicieron en el caso de Judá. Nota del Trad.)
38. la tierra de vuestros enemigos os consumirá—Al ser removidas las diez tribus al cautiverio, nunca regresaron, y se perdieron todos los rastros de ellas.
40-45. Y confesarán su iniquidad, etc.—Este pasaje les extiende la promesa cariñosa del perdón y favor divinos a condición de su arrepentimiento, y su feliz regreso a su tierra, en memoria del pacto hecho con sus padres (Romanos 2).
46. Estos son los decretos, derechos y leyes—Algunos han pensado que el último capítulo originalmente fué colocado después del capítulo veinticinco (Adam Clarke), mientras que otros consideran que el capítulo siguiente fué añadido con un apéndice como consecuencia de que muchas personas eran movidas por las promesas y amenazas del capítulo anterior, a resolver que se dedicarían a sí mismas y sus posesiones al servicio de Dios. (Calmet.)
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​leviticus-26.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 26Vers. 1, 2. ACERCA DE LA IDOLATRIA.
1. No haréis para vosotros ídolos-La idolatría había sido prohibida antes (Exo 20:4-5), pero la ley es repetida aquí con referencia a algunas formas particulares de ésa, las cuales eran muy comunes entre las naciones vecinas. piedra pintada-o sea, obelisco, inscrito con caracteres jeroglíficos y supersticiosos; como los obeliscos grandes y elaborados que adoraban los egipcios como divinidades protectoras, o eran usados como piedras de adoración para estímulo del culto religioso. A los israelitas se les mandó guardarse de ellos.
2. Guardad mis sábados, y tened en reverencia mi santuario-Muy frecuentemente en este libro de la Ley, el sábado y el santuario son mencionados como antídotos contra la idolatría.
3-13. UNA BENDICION AL OBEDIENTE.
3. Si anduviereis en mis decretos-En aquel pacto en el cual Dios amablemente entró con el pueblo de Israel, él prometió derramar sobre ellos una variedad de bendiciones, siempre que ellos continuasen obedientes a él como a su Gobernante todopoderoso; y en su historia subsiguiente aquel pueblo halló ampliamente cumplida toda promesa, en el goce de abundancia, de paz, de país populoso y de victoria sobre todos sus enemigos.
4. Yo daré vuestra lluvia en su tiempo, y la tierra rendirá su producción-La lluvia rara vez caía en Judea excepto en dos estaciones: la primera lluvia en otoño, tiempo de siembra; y la lluvia posterior en la primavera, antes del cumienzo de la siega. (Jer 5:24).
5. la trilla os alcanzará a la vendimia, y la vendimia alcanzará a la sementera, etc.-La cosecha de cebada en Judea era como mediados de abril; la de trigo como seis semanas después, o a principios de junio. Después de las cosechas venía la vendimia y la recolección de frutas hacia fines de julio. Moisés enseñó a los hebreos a creer que, con tal que ellos fuesen fieles a Dios, no habría tiempo desocupado entre la cosecha y la vendimia, por ser tan grande la producción. (Véase Amo 9:13). Esta promesa era muy animadora para un pueblo que había venido de un país, donde durante tres meses, ellos estaban encerrados sin poder caminar afuera, por hallarse sus campos inundados.
10. comeréis lo añejo-La existencia de grano estaría todavía inexhausta y abundante cuando la nueva cosecha trajera una provisión nueva.
13. rompí las coyundas de vuestro yugo, y os he hecho andar el rostro alto-una expresión metafórica para indicar su emancipación de la esclavitud egipcia.
14-39. UNA MALDICION AL DESOBEDIENTE.
14. Empero si no me oyereis, etc.-En proporción a los grandes y múltiples privilegios concedidos a los israelitas, sería la medida de su culpabilidad nacional y la severidad de sus castigos nacionales, si desobedecían.
16. enviaré sobre vosotros terror-“la enfermedad de caídas”, la epilepsia. (Patrick.) extenuación y calentura-Algunas consideran éstas como síntomas de la misma enfermedad: consunción (tuberculosis) seguida por ataques de calofríos, ardores y sudores que son los acompañantes usuales de aquella enfermedad. Según la Septuaginta, “la ictericia”, que afecta los ojos y produce gran depresión de espíritu. Otros, sin embargo, consideran que la palabra se refiere a un viento abrasador. No puede darse ninguna explicación satisfactoria.
18. si aun con esas cosas no me oyereis, yo tornaré a castigaros siete veces más-o sea, con calamidades mucho más severas y prolongadas.
19. tornaré vuestro cielo como hierro, y vuestra tierra como metal-Ninguna figura habría podido emplearse para expresar mejor una idea de un hambre devoradora y continuada.
22. Enviaré también contra vosotros bestias fieras-Este fué uno de los cuatro juicios pronosticados (Eze 14:21; véase también 2Ki 2:4). vuestros caminos sean desiertos-El tráfico y comercio serían destruídos; la seguridad y libertad se acabarían; ni extranjero ni nativo se hallarían en los caminos (Isa 33:8). Este es un cuadro exacto del estado actual. (De hace cincuenta años más bien. Nota del Trad.) de la Tierra Santa, que desde hace largo tiempo está en estado de desolación, producida por los pecados de los antiguos judíos.
26. cocerán diez mujeres vuestro pan en un horno, etc.-El pan gastado en familia es generalmente horneado por las mujeres, y en casa. Pero a veces también, en tiempos de escasez, se hornea en hornos públicos por falta de combustible; y la escasez predicha aquí había de ser tan grande, que un solo horno sería suficiente para cocinar todo lo que podrían traer diez mujeres; y aun esta porción escasa sería repartida por peso (Eze 4:16).
29. comeréis las carnes de vuestros hijos-Este cuadro horrendo fué realmente exhibido en el sitio de Samaria, en el sitio de Jerusalén por Nabucodonosor (Lam 4:10), y en la destrucción de aquella ciudad por los romanos. (Véase Deuteronomio cap. 28.)
30. destruiré vuestros altos-Cercados consagrados en las cumbres de montañas o collados, levantados para practicar los ritos de la idolatría. talaré vuestras imágenes-Según algunos aquellas imágenes eran hechas en la forma de carrozas (2Ki 23:11); según otros, eran de forma cónica, como pequeñas pirámides. Levantadas en honor del sol, eran colocadas generalmente en lugares muy altos, para permitir que los adoradores tuviesen mejor vista del sol naciente. Estaban prohibidas a los israelitas, y cuando eran levantadas se les mandaba destruirlas. pondré vuestros cuerpos muertos sobre los cuerpos muertos de vuestros ídolos, etc.-Como las estatuas de ídolos, que rotas yacen abandonadas y despreciadas, los judíos durante los sitios y la cautividad siguientes muchas veces carecieron de sepultura.
31. pondré vuestras ciudades en desierto-Esta destrucción de sus ciudades numerosas y florecientes, la cual fué traída sobre Judea por los pecados de Israél, fué hecha por el traslado forzado del pueblo durante el cautiverio y mucho después. Pero se realizó en mayor escala en siglos recientes. asolaré vuestros santuarios, y no oleré la fragancia de vuestro suave perfume-El tabernáculo y el templo, como es evidente por el tenor de la cláusula siguiente, en la cual Dios anuncia que no aceptará ni considerará sus sacrificios.
33. os esparciré por las gentes, etc.-como fué hecho, cuando la flor y nata de la nación fué llevada a Asiria, y puesta en distintas partes del reino.
34. Entonces la tierra holgará sus sábados, todos los días que estuviere asolada-Una larga deuda de años sabáticos se había acumulado por la avaricia y apostasía de los israelitas, quienes habían privado a la tierra de su debido período de descanso. El número de aquellos años sabáticos parece haber sido setenta, como está indicado por la duración del cautiverio. Esta temprana profecía es muy notable, considerándose que el modo de proceder de los conquistadores asirios era el de enviar colonos que habitasen y cultivaran sus provincias recién adquiridas. (Lo que no hicieron en el caso de Judá. Nota del Trad.)
38. la tierra de vuestros enemigos os consumirá-Al ser removidas las diez tribus al cautiverio, nunca regresaron, y se perdieron todos los rastros de ellas.
40-45. Y confesarán su iniquidad, etc.-Este pasaje les extiende la promesa cariñosa del perdón y favor divinos a condición de su arrepentimiento, y su feliz regreso a su tierra, en memoria del pacto hecho con sus padres (Romanos 2).
46. Estos son los decretos, derechos y leyes-Algunos han pensado que el último capítulo originalmente fué colocado después del capítulo veinticinco (Adam Clarke), mientras que otros consideran que el capítulo siguiente fué añadido con un apéndice como consecuencia de que muchas personas eran movidas por las promesas y amenazas del capítulo anterior, a resolver que se dedicarían a sí mismas y sus posesiones al servicio de Dios. (Calmet.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​leviticus-26.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Levítico 26:1 . Tampoco colocó ninguna imagen de piedra, ninguna piedra grande y vistosa. Los druidas solían traer o hacer rodar grandes piedras desde lejos, como en Stone-henge, en Shap en Westmoreland; en Stanton Drew, cerca de Bristol; y en Abury, Wilts. Se trataba de templos antiguos, a los que se llegaba mediante caminatas serpenteantes, y asientos de idolatría de origen sabio.
Levítico 26:8 . Diez mil, o una multitud, huirán. Esto fue hecho por Gideon; también por Jonatán y su escudero. 1 Samuel 14 1 Samuel 14 .
Levítico 26:18 . Siete veces. Esta frase, que se usa con frecuencia en las Escrituras, significa la visita de la carga de culpa acumulada durante mucho tiempo sobre un pueblo endurecido.
Levítico 26:22 . Las fieras te robarán a tus hijos. La LXX ha omitido a los niños, probablemente porque entendieron que estaban incluidos en la destrucción de la gente y el ganado. Aunque su comisión sea especial aquí; sin embargo, existen causas físicas para las irrupciones de las bestias salvajes. El frío empuja al lobo de la región norte en busca de comida, y la sed en los veranos secos atrae al león al río.
Levítico 26:29 . Come la carne de tus hijos. Esta calamidad les sobrevino cuando Ben-adad sitió Samaria, 2 Reyes 6 ; cuando los babilonios sitiaron Jerusalén, Lamentaciones 4:10 ; y cuando los romanos también la sitiaron, como lo relata muy lamentablemente Josefo.
REFLEXIONES.
De una multitud de pasajes parece evidente que el pacto hebreo tenía sus condiciones estipuladas; y esa obediencia fue impuesta por motivos santificadores de recompensas y castigos. Así dice el Señor por medio de Isaías: Si queréis y obedecéis, comeréis del bien de la tierra; pero si rehusáis y os rebeláis, seréis devorados por la espada. Siendo el nuevo pacto en esencia el mismo que el antiguo, Dios todavía se dirige al mundo cristiano mediante apelaciones similares.
Las bendiciones de este pacto fueron las mayores riquezas de la cosecha y la vendimia; protección contra la espada y las fieras; el aumento de hijos y la presencia constante de la gloria divina. Los santos profetas han mejorado abundantemente esas bendiciones temporales para esbozar las más gloriosas bendiciones del evangelio. Todo el que tiene sed, venid a las aguas, y el que no tiene dinero; Venid, comprad vino y leche, sin dinero y sin precio. Isaías 55 ; Mateo 22 .
Los castigos denunciados contra la apostasía son del tipo más espantoso; pero no más espantoso de lo que en realidad se infligió. Que los pecadores lean y aprendan. Que contemplen a Dios levantándose para vengar la disputa de su pacto; la guerra, la pestilencia y el hambre, ruedan como tempestades furiosas ante el ceño fruncido de su rostro. ¿Esperan los malvados escapar? ¿Abogan por un sistema de misericordia que no se conoce en ninguna parte de los escritos sagrados? ¿Cuándo, preguntaría yo, abandonó Israel al Señor y quedó impune? ¿Cuándo ha querido recompensar al malhechor según su obra?
Tenemos a continuación una predicción muy llamativa y luminosa del cautiverio babilónico. Cuán contundente es el lenguaje de la retribución en estas palabras: "Para que la tierra disfrute de sus sábados". Pero si Israel, se puede objetar, fuera llevado a Babilonia, ¿no entrarían las naciones vecinas y poseerían sus tierras? Aquí la providencia ha guardado el crédito de la profecía; porque todas las naciones vecinas fueron al mismo tiempo tan disminuidas por los ejércitos de Caldea, que eran muy pocas en número. Isaías 40:6 .
Las promesas de restauración, en caso de humillación por su pecado, no son menos notables que las amenazas del castigo. Cuán bueno, cuán bueno y misericordioso es el Señor, no dejar a un pueblo afligido sin una palabra de esperanza y aliento; y cuán valiosa debe ser esa palabra para un pueblo afligido. Es la Carta Magna del cielo, concedida de buen grado para nuestro aliento y apoyo en el día de la adversidad. Por tanto, deberíamos regocijarnos más en la palabra de Dios que aquellos que encuentran un gran tesoro.
Si estas son las elevadas condiciones del pacto, los caminos del Señor con el hombre; aprendamos a permanecer en sus preceptos y reverenciar sus palabras. ¡Oh, cuán infinitamente mejor evitar la apostasía, que apenas escapar del infierno mediante un arrepentimiento diferido; o tal vez caer en el hoyo y no volver a levantarse. Señor, guárdanos de caer, y no se desanime el arrepentido; porque como es tu majestad, así es tu misericordia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Leviticus 26:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​leviticus-26.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y pondré mi tabernáculo entre vosotros, y mi alma no os aborrecerá.
Ver. 11. Pondré mi tabernáculo. ] El filósofo podía consolarse a sí mismo, que aunque tenía poco más en lo que confiar, sin embargo ενθα και οι Yεοι ιεσιν, Aquí están los dioses conmigo, es decir, sus dioses domésticos. Y él en Plutarco dijo de los escitas, que aunque no tenían música, ni enredaderas entre ellos, sin embargo tenían dioses. ¡Cuánto más se gloríen los santos en la presencia de Dios! Habent omnia qui habent habentem omnia. a
un agosto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Leviticus 26:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​leviticus-26.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Bendiciones prometidas al obediente
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​leviticus-26.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y pondré mi tabernáculo entre vosotros, como señal visible de su presencia misericordiosa; y mi alma no te aborrecerá.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​leviticus-26.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Este capítulo es más o menos un resumen de las lecciones morales del libro de Levítico, un capítulo que recalca la seriedad de tener que ver con un Dios de absoluta santidad y verdad. Se divide en tres secciones, la primera de las cuales se ocupa de
LAS BENDICIONES DE LA OBEDIENCIA (vv. 1-13)
Israel recibió la promesa de una maravillosa bendición de Dios con la condición de que obedeciera su ley. Por lo tanto, el versículo 1 insiste fuertemente en la obediencia al primer mandamiento, advirtiendo contra la idolatría en cualquiera de sus formas. El versículo 2 presiona la observancia de los sábados de Dios, como se ha repetido muchas veces en este libro, y muestra el debido respeto por el santuario de Dios, el lugar de Su morada en Israel.
La obediencia a los estatutos y mandamientos de Dios inevitablemente daría como resultado que la lluvia se diera en su estación apropiada, la tierra y los árboles produjeran frutos saludables, la cosecha fuera abundante, ocupando todo el tiempo antes de la vendimia de sus viñedos y la vendimia tan grande. como para continuar hasta el momento de la siembra. La provisión sería entonces totalmente suficiente para ellos, y también vivirían seguros en su tierra (vv. 3-5).
Todos estarían en paz, sin temor a las bestias ni a los enemigos (v. 6), y si los enemigos vinieran, serían fácilmente derrotados; cinco hombres derrotarían a 100, y cien hombres harían huir a 10.000 (vv. 7-8). Algo como esto sucedió en el libro de los Jueces, cuando Dios usó solo 300 hombres dirigidos por Gedeón, para derrotar completamente al enorme ejército de los madianitas ( Jueces 7:19 ).
Dios los miraría favorablemente, haciéndolos fructíferos y multiplicando la nación. Después de comer la cosecha vieja, limpiarían el resto para dejar espacio para la nueva. Por lo tanto, la bendición sería continua (vv. 9-10).
Lo mejor de todo es que si obedecían a Dios, Dios moraría entre ellos en Su tabernáculo; Caminaría con ellos y sería conocido como su Dios, siendo ellos mismos conocidos como el pueblo de Dios (vv. 11-12). Porque Él les recuerda una vez más que Él es el Señor su Dios que los sacó de la servidumbre de Egipto y los levantó para caminar en la dignidad de la verdadera libertad. Tales palabras deberían haber tenido un efecto vital en ellos.
LOS TRISTE RESULTADOS DE LA DESOBEDIENCIA (vv. 14-39)
Esta sección ocupa la mayor parte del capítulo porque Dios sabía que Israel no le obedecería, y necesitaban la clara advertencia que realmente se convertiría en una profecía precisa de su historia. ¿Cómo podemos ser tan insensibles al leer advertencias tan sencillas como esta, que las ignoramos tontamente? Dios quiere decir lo que dice, ya sea prometiendo bendiciones por la obediencia o advirtiendo de un gran sufrimiento por la desobediencia. Simplemente creer en Dios es la única actitud segura para cualquier persona.
El versículo 16 comienza con los detalles de su sufrimiento por la desobediencia. Dios pondría sobre ellos el terror de consumir la enfermedad y la fiebre, que rápidamente pueden derribar la fuerza del más fuerte. Sembrarían su semilla, pero sus enemigos se comerían la cosecha. Sus enemigos los derrotarían en la batalla y los gobernarían con odiosa opresión. Temerosos, huían sólo imaginando que los perseguían (v. 17).
Después de todas las terribles inflicciones anteriores, si el corazón de los hijos de Israel permanecía terco, Dios aumentaría el castigo siete veces más (v. 18). Porque sabe cómo romper el orgullo de la altivez del hombre. En lugar de que los hermosos cielos azules traigan promesas de bendición, los cielos serían como el hierro en su fuerte resistencia a la mala condición de Israel. La tierra sería como el bronce, dura e inflexible, de modo que no produciría (vv. 19-20).
Si tales inflicciones no derritieran sus corazones en sujeción, entonces podrían esperar otro aumento de siete veces en sus problemas (v. 21). Dios enviaría bestias salvajes entre ellos que causarían una terrible aniquilación de sus hijos, su ganado y también sus adultos (v. 22). Sus carreteras quedarían reducidas a la desolación, sin nadie por donde pasar.
Si estas cosas no cambiaran su actitud, y todavía caminaran en contra del Señor, entonces él aumentaría su aflicción siete veces más (vv. 23-24). Enviaría la espada de sus enemigos contra ellos, y cuando se cubrieran en sus ciudades serían atacados por la pestilencia y se convertirían en presa fácil de la crueldad de sus enemigos (v. 25). Su suministro de pan se cortaría y las condiciones familiares se reducirían tanto que solo una mujer de cada diez tendría un horno que tendría que compartir con los demás (v.26). para que lo poco que tenían para comer no los saciara.
Los versículos 27 y 28 son una repetición virtual de los versículos 23 y 24. ¡Cuán cansado debe haber sido para Dios encontrar a Israel constantemente rebelde frente a Sus muchos tratos disciplinarios! ¡Pero Su castigo les traería la terrible experiencia de comer la carne de sus hijos e hijas (v. 29)! Compárese con 2 Reyes 6:26 . En lugar de volverse con fe arrepentida, orando a Dios, ¡adoptarían la horrible alternativa de asesinar a sus hijos para satisfacer sus apetitos carnales!
Este tipo de cosas iría junto con la adoración de ídolos en sus lugares altos. Dios destruiría esos lugares, y en esos mismos lugares algunos sufrirían la muerte, dejando sus cadáveres sobre las formas sin vida de sus ídolos rotos (v. 30), tanto como para decir: “¿Dónde está la ayuda que se esperaba que el ídolo hiciera? dar a su víctima engañada? "
Las ciudades serían devastadas y los lugares de culto destruidos, la tierra se volvería tan desolada que incluso sus enemigos se asombrarían. El pueblo de Israel sería esparcido entre las naciones, no perdiendo su identidad, sino siendo perseguido sin piedad adonde fueran. Todas estas cosas han ocurrido realmente. Durante siglos la tierra quedó desolada, aunque en 1948 los judíos recuperaron la posesión de parte de la tierra con un gobierno propio. Aunque las condiciones en la tierra han mejorado materialmente, todavía se ven sacudidas por la oposición del enemigo y la paz es solo una visión borrosa en el futuro esperanzador.
Durante los setenta años de cautiverio, cuando Nabucodonosor sometió a los que estaban en la tierra, la tierra quedó reducida a un desierto, por decreto de Dios, descansando y disfrutando de los años sabáticos que Israel había ignorado en su desobediencia a Dios (vs. 34-35).
El temor de sus enemigos sería tan grande que el sonido de una hoja sacudida los haría huir, esperando ser heridos o morir cuando en realidad nadie los perseguía (v. 36). No se ayudarían unos a otros en su ansiedad egoísta por liberarse solos. En las tierras en las que habían buscado refugio, serían prácticamente "devorados" (v. 38). Su iniquidad traería más y más sufrimiento en las tierras de sus enemigos.
La historia confirma que todas estas maldiciones vendrán sobre la nación judía. El holocausto en Alemania durante la década de 1940 no fue más que otro eslabón en la cadena de los años de agonía de Israel.
CONFESIÓN Y RECUPERACIÓN (vv.40-45)
Después de hablar de la enorme culpa de Israel que les causaría un sufrimiento tan prolongado, el Señor enfatiza que no los abandonará. Sus promesas a Abraham, Isaac y Jacob se cumplirán por completo. ¿Por qué aún no se han cumplido? La respuesta es simple: Israel aún no se ha vuelto a Dios en una confesión honesta de su pecado y el pecado de sus padres. Hay una evidencia evidente de su culpa que nunca han enfrentado, es decir, su cruel rechazo y crucifixión de su verdadero Mesías, el Hijo de Dios.
Pero en un día venidero, la enormidad de esta culpa les causará el más profundo arrepentimiento. Confesarán esto como su propia iniquidad y la iniquidad de sus padres. Confesarán cuán completamente contrarios a Dios han sido, y que Dios ha tenido razón al ser contrarios a ellos (vv. 40-41). Se sentirán humillados como nunca antes, al aceptar la plena responsabilidad de su culpa. Esto está implícito en la profecía de Zacarías 12:10 , cuando miran a Aquel a quien traspasaron y son quebrantados en genuino arrepentimiento y fe.
El resultado del futuro arrepentimiento nacional de Israel será una gracia maravillosa e ilimitada, de acuerdo con la promesa incondicional de Dios a Jacob y Abraham, que Él recordará (v. 42). pero el versículo 43 se remonta a enfatizar la ruina que habían traído a su tierra y, por lo tanto, la grandeza de la gracia de Dios que aún los restaurará. Se repite que ellos "aceptarán su culpa", sin poner excusas, pero culpándose solo a sí mismos por despreciar los juicios de Dios y aborrecer sus estatutos.
Sin embargo, aunque no pueden y no alegarán ninguna circunstancia atenuante, Dios no los rechazará, porque esto significaría romper su pacto incondicional con ellos (v. 44). Pero “por amor a ellos” se acordaría del pacto de sus antepasados a quienes, con maravillosa gracia, sacó de la tierra de Egipto para ser públicamente su Dios. ¡Cómo magnifica esto la maravilla de la gracia de Su corazón! Por eso añade: "Yo soy el Señor" (v. 45).
El versículo 46 indica que este capítulo 26 concluye apropiadamente la consideración de los estatutos, juicios y leyes que Dios impuso sobre Israel. Por lo tanto, el capítulo 27 debe considerarse un apéndice, con un significado peculiar a sí mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Leviticus 26:11". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​leviticus-26.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-13 Este capítulo contiene una aplicación general de todas las leyes dadas por Moisés, mediante promesas de recompensa en caso de obediencia, por un lado, y amenazas de castigo por desobediencia, por otro. Mientras Israel mantuviera un respeto nacional por la adoración de Dios, los sábados y el santuario, y no se apartara hacia la idolatría, el Señor se comprometió a seguir otorgándoles misericordias temporales y ventajas religiosas. Estas grandes y preciosas promesas, aunque se refieren principalmente a la vida presente, eran un tipo de las bendiciones espirituales aseguradas por el pacto de gracia para todos los creyentes, a través de Cristo. 1. Abundancia y cosecha de los frutos de la tierra. Toda buena dádiva y todo don perfecto deben esperarse de lo alto, del Padre de las luces. 2. Paz bajo la protección divina. Aquellos que moran en Dios habitan seguros. 3. Victoria y éxito en sus guerras. Lo mismo es para el Señor salvar por muchos o por pocos. 4. El aumento de su pueblo. La iglesia del evangelio será fecunda. 5. El favor de Dios, que es la fuente de todo bien. 6. Señales de su presencia en y por medio de sus ordenanzas. El camino para tener las ordenanzas de Dios establecidas entre nosotros es adherirse firmemente a ellas. 7. La gracia del pacto. Todas las bendiciones del pacto se resumen en la relación del pacto, Yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo; y todas están fundamentadas en su redención. Habiéndolos comprado, Dios los reconocería y nunca los rechazaría hasta que ellos lo rechazaran.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Leviticus 26:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​leviticus-26.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Este capítulo requiere poco en cuanto a notas o exposición. Contiene un registro muy solemne y conmovedor de las bendiciones de la obediencia. por un lado, y las terribles consecuencias de la desobediencia, por el otro. Si Israel hubiera caminado en obediencia, habría sido invencible. “Daré paz en la tierra, y vosotros os acostaréis, y nadie os atemorizará; y quitaré de la tierra las malas bestias, y la espada no pasará por vuestra tierra.
Y perseguiréis a vuestros enemigos, y caerán delante de vosotros a espada. y cinco de vosotros perseguiréis a cien, y cien de vosotros pondrán en fuga a diez mil; y vuestros enemigos caerán delante de vosotros a espada. Porque os tendré respeto, y os haré fructíferos, y os multiplicaré, y estableceré mi pacto con vosotros, y comeréis de lo viejo, y sacaréis lo viejo a causa de lo nuevo.
Y pondré mi tabernáculo entre vosotros, y mi alma no os abominará. Y andaré entre vosotros y seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo. Yo soy el Señor vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para que no seáis sus siervos; y he roto las ligaduras de vuestro yugo, y os he enderezado.” (Ver. 6-13)
La presencia de Dios debería haber sido siempre su escudo y adarga. Ningún arma forjada contra ellos podría prosperar. Pero, entonces, la presencia divina sólo debía ser disfrutada por un pueblo obediente. Jehová no podía sancionar con Su presencia la desobediencia o la maldad. Las naciones incircuncisas alrededor podrían depender de su destreza y sus recursos militares. Israel solo podía depender del brazo de Jehová, y ese brazo nunca podría extenderse para proteger la falta de santidad o la desobediencia.
Su fuerza era caminar con Dios en un espíritu de dependencia y obediencia. Mientras caminaban así, había un muro de fuego alrededor de ellos, para protegerlos de todo enemigo y todo mal.
¡Pero Ay! Israel fracasó por completo. A pesar del cuadro solemne y espantoso presentado ante sus ojos, en los versículos 14-33 de este capítulo, ellos abandonaron al Señor y sirvieron a otros dioses, y así atrajeron sobre sí mismos los severos juicios amenazados en esta sección, cuyo simple registro es suficiente para hacer que los oídos hormigueen. Bajo el peso pesado de estos juicios están sufriendo en esta misma hora.
Esparcidos y descascarillados, desperdiciados y marginados, son los monumentos de la inflexible verdad y justicia de Jehová. Leyeron en voz alta, a todas las naciones de la tierra, una lección sumamente impresionante sobre el tema del gobierno moral de Dios, una lección que sería provechosa para estas naciones estudiar profundamente, sí, y una lección que sería saludable para nuestros propios corazones para reflexionar de la misma manera.
Somos muy propensos a confundir dos cosas que se distinguen claramente en la palabra, a saber, el gobierno de Dios y la gracia de Dios . Los males que resultan de esta confusión son varios. Es seguro que conducirá a un sentido debilitado de la dignidad y solemnidad del gobierno, y de la pureza, plenitud y elevación de la gracia. Es muy cierto que Dios en el gobierno se reserva el derecho soberano de actuar con paciencia, longanimidad y misericordia; pero el ejercicio de estos atributos, en conexión con Su trono de gobierno, nunca debe confundirse con los actos incondicionales de pura y absoluta gracia.
El capítulo que tenemos ante nosotros es un registro del gobierno divino y, sin embargo, en él encontramos cláusulas como las siguientes: "Si confesaren su iniquidad, y la iniquidad de sus padres, con la transgresión que cometieron contra mí, y que también han andado en contra mía, y yo también he andado en contra de ellos, y los he llevado a la tierra de sus enemigos; si entonces se humillare su corazón incircunciso, y aceptaren el castigo de su iniquidad, entonces Me acordaré de mi pacto con Jacob, y también de mi pacto con Isaac, y también de mi pacto con Abraham me acordaré, y me acordaré de la tierra.
La tierra también será dejada de ellos, y gozará de sus sábados, mientras ella yace asolada sin ellos; y aceptarán el castigo de su iniquidad: porque, aun porque despreciaron mis juicios, y porque su alma aborreció mis estatutos. Y sin embargo, con todo eso, cuando estén en la tierra de sus enemigos, no los desecharé, ni los abominaré, hasta destruirlos completamente, y romper mi pacto con ellos: porque yo soy el Señor su Dios. .
Pero me acordaré por ellos del pacto de sus padres, a quienes saqué de la tierra de Egipto a la vista de las naciones, para ser su Dios: Yo soy el Señor.” (Ver. 40-45)
Aquí encontramos a Dios en el gobierno, satisfaciendo, en misericordia paciente, los primeros y más débiles suspiros de un espíritu quebrantado y penitente. La historia de los jueces y de los reyes presenta muchos ejemplos del ejercicio de este bendito atributo del gobierno divino. Una y otra vez, el alma de Jehová se entristeció por Israel ( Jueces 10:16 ), y les envió un libertador tras otro, hasta que finalmente no quedó ninguna esperanza, y las justas demandas de su trono exigieron su expulsión de esa tierra. que eran totalmente incapaces de mantener.
Todo esto es gobierno . Pero, poco a poco, Israel será llevado a la posesión de la tierra de Canaán sobre la base de la gracia incondicional e inmutable ejercida en la justicia divina a través de la sangre de la cruz. No será por obras de ley; ni tampoco por las instituciones de una economía evanescente, sino por la gracia que "reina por la justicia, por Jesucristo nuestro Señor".
"Por lo tanto, nunca más serán expulsados de su posesión. Ningún enemigo los molestará jamás. Disfrutarán de un reposo imperturbable detrás del escudo del favor de Jehová. Su tenencia de la tierra estará de acuerdo con la estabilidad eterna de la gracia divina, y la eficacia de la sangre del pacto eterno: "Serán salvos en el Señor con salvación eterna".
Que el Espíritu de Dios nos guíe a aprehensiones más amplias de la verdad divina, y nos dote de una mayor capacidad para probar las cosas que difieren y dividir correctamente la palabra de verdad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Leviticus 26:11". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​leviticus-26.html.
Pett's Commentary on the Bible
Las Bendiciones ( Levítico 26:3 ).
Aquí siguen todas las bendiciones que serían suyas si tan solo caminaran en Sus estatutos y guardaran Sus mandamientos en sus corazones y los cumplieran.
Levítico 26:3
“Si andas en mis estatutos, y guardas mis mandamientos y los cumples, daré tus lluvias a su tiempo, y la tierra dará su fruto, y los árboles del campo darán su fruto. Y tu trilla llegará a la vendimia, y la vendimia llegará al tiempo de la siembra; y comerás tu pan hasta hartarse, y habitarás en tu tierra con seguridad ”.
La primera promesa en respuesta a su amorosa obediencia es que Él enviaría la lluvia en el momento oportuno, en el momento oportuno, y haría fructífera la tierra y los árboles. Su estilo de vida agrícola prosperaría. Estarían continuamente ocupados porque tendrían tanto grano para trillar que para cuando hubieran completado la tarea, la cosecha de la cosecha estaría lista. Entonces habría tanta cosecha que cuando hubieran recogido la cosecha sería el momento de sembrar. Estarían llenos de todo tipo de comida. Y vivirían seguros.
Levítico 26:6
“Y daré paz en la tierra, y te acostarás, y nadie te atemorizará; y haré cesar de la tierra las fieras, y la espada no atravesará tu tierra”.
Además, la tierra conocería la paz. Podrían descansar contentos con una total sensación de seguridad. No se verían perturbados ni por las plagas de las bestias malignas ni por las espadas de los hombres malvados. Yahweh mantendría su tierra libre de ambos.
Levítico 26:7
“Y perseguirás a tus enemigos, y ellos caerán delante de ti a espada, y cinco de ustedes perseguirán a cien, y cien de ustedes perseguirán a diez mil; y tus enemigos caerán delante de ti a espada ”.
De hecho, cuando se enfrentaban a un enemigo, siempre saldrían victoriosos. Cuando los perseguían, caían ante ellos. Para lidiar con cien (una unidad más grande), solo necesitarían cinco hombres (su unidad de combate más pequeña). Y su propia unidad mediana de 'cien' sería suficiente para hacer frente a diez unidades grandes de 'mil' cada una (diez mil). Porque su enemigo no podría resistirlos.
Levítico 26:9
“Y te respetaré, y te haré fecundo, y te multiplicaré, y estableceré mi pacto contigo”.
Y Yahvé los cuidaría, los reconocería y los cuidaría, y haría que su número se multiplicara. Haría Su pacto con ellos firme y fuerte, cumpliendo su potencial.
Levítico 26:10
"Y comerás de lo viejo guardado desde hace mucho tiempo, y sacarás lo viejo a causa de lo nuevo".
Sus cosechas serían tales que descubrirían que siempre tenían buenas existencias de trigo y cebada que se remontaban a mucho tiempo. Nunca se encontrarían sin él. Y debido a que tendrían tanta abundancia, tendrían que sacar lo viejo para dar paso a lo nuevo.
Levítico 26:11
“Y pondré mi tabernáculo entre vosotros, y yo mismo (mi alma) no os aborrecerá”.
Y su tabernáculo estaría dispuesto entre ellos. Él estaría allí con ellos. Y no habría nada en ellos que Él pudiera odiar, porque sus corazones estaban verdaderamente puestos hacia Él. Podrían estar seguros de que Su amor estaba puesto en ellos y que no había barreras entre Él y ellos. Ver Éxodo 29:45 .
Levítico 26:12
“Y caminaré entre ustedes, y seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo”.
Y Él mismo caminaría entre ellos y sería su Dios, y ellos serían Su pueblo (comparar Deuteronomio 23:14 ). Sería como el jardín del Edén restaurado (compárese con Génesis 3:8 ).
"Y serás tu Dios, y tú serás mi pueblo". Como se prometió en Éxodo 6:7 . Este fue un tema de Jeremías. Ver Jeremias 7:23 ; Jeremias 11:4 ; Jeremias 24:7 ; Jeremias 30:22 ; Jeremias 32:38 .
En su misericordia, siempre está dispuesto a responder a su pueblo. Véase también Ezequiel 11:20 ; Ezequiel 36:28 ; Ezequiel 37:23 ; Ezequiel 37:27 ; Zacarías 8:8 . El propósito de Dios era que Él pudiera ser su Dios, reconocido, reconocido, adorado y obedecido. Entonces ellos, a su vez, serían su pueblo, vigilado, protegido, honrado, próspero y seguro.
Levítico 26:13
“Yo soy el SEÑOR vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto para que no fuerais sus siervos; y rompí las barras de tu yugo, y te hice andar en posición vertical ”.
Porque fue por esto que Él en Su gran poder y presencia como Yahvé los había sacado a salvo de la tierra de Egipto para que no fueran siervos sino libres. Por eso había roto la barra de su yugo para que pudieran ir en pie. La barra del yugo pasó por el cuello de la bestia de carga y los inclinó con el yugo de lo que llevaban. Pero no sería así para su pueblo. Podrían mantenerse erguidos sin yugo que los inclinara.
Entonces, todo esto sería así si tan solo respondieran y obedecieran Su voluntad, tal como se revela en Su pacto.
Lo mismo se aplica igualmente a los cristianos. Si disfrutamos de una bendición espiritual desbordante, solo puede resultar de la obediencia. Pero sin una obediencia receptiva no habrá una bendición genuina. Son los que escuchan la voz del Maestro y andan en el camino del Maestro ( Juan 10:27 ), y solo ellos, quienes gozarán de la plenitud de lo que Él quiere dar. Solo la plenitud de la obediencia traerá plenitud de bendición.
Jesús enfatizó constantemente que solo había dos caminos, uno era el camino angosto de la obediencia, el camino afligido, el camino bordeado, el camino que conduce a la vida, donde los hombres no hacen su propia voluntad sino la Suya. El otro era el camino ancho y fácil y conduce a la destrucción para todos. No hay camino intermedio ( Mateo 7:13 ).
Una forma era construir sobre el fundamento sólido, la roca, de escuchar sus palabras y hacerlas, la otra forma era construir sobre arena, escuchando sus palabras pero no haciéndolas ( Mateo 7:24 ). Tenga en cuenta que ambos escuchan sus palabras. Es el camino que toman entonces lo que les revela lo que son. No todo el que dice 'Señor, Señor' entrará bajo la Regla Real del Cielo, solo aquellos que hacen la voluntad de Su Padre que está en los Cielos ( Mateo 7:21 ). Diluimos Sus palabras bajo nuestro propio riesgo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​leviticus-26.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
En sexto lugar, el tabernáculo de JESÚS en nuestra naturaleza es la base y la seguridad de todos. Apocalipsis 21:3 . Comparado con Amós 9:11 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​leviticus-26.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Pondré mi tabernáculo entre ustedes Para coronar todas sus bendiciones, Dios promete que su presencia especial, de la cual el tabernáculo era un símbolo, permanecerá con ellos. Caminaré entre ustedes como lo he hecho hasta ahora, tanto por mi columna de nube y fuego, como por mi tabernáculo, que han caminado o ido con ustedes en todos sus viajes, y permanecieron entre ustedes en todas sus estaciones, para proteger, conducirlo, instruirlo y consolarlo. Y te reconoceré por ese pueblo peculiar que he señalado de la humanidad, para bendecirte aquí y salvarte en el futuro. Te hizo andar erguido, con la cabeza levantada, no presionada con un yugo. Denota su libertad, seguridad, confianza y gloria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Leviticus 26:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​leviticus-26.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Levítico 26:10
En estas palabras hay una promesa en cuanto a la plenitud de los dones divinos, que tiene una gama mucho más amplia y una aplicación más noble que a las cosechas y graneros de la antigua Palestina.
Podemos tomar el texto en ese aspecto:
I. Como que contiene la promesa de Dios de que estos dones externos vendrán en una continuidad ininterrumpida. Puede ser bueno que tengamos que confiar en Él incluso cuando el almacén esté vacío; puede ser bueno para nosotros saber algo de lo que necesitamos; pero esa disciplina rara vez llega y nunca se lleva muy lejos. La maquinaria de Dios para la distribución es perfecta, y su misma perfección, con la constancia de las bendiciones resultantes, le quita Su alabanza y obstaculiza nuestra gratitud. Por asiduidad pierde la admiración.
II. ¿No podemos aplicar el mismo pensamiento de la continuidad ininterrumpida de los dones de Dios a la región superior de nuestra experiencia espiritual? Sus provisiones de sabiduría, amor, gozo, paz, poder, para nuestras almas, son siempre suficientes y más que suficientes para nuestros deseos.
Quiere decir que no debe haber paréntesis de hambre en nuestra vida cristiana. La fuente está llena a rebosar y no hay límites para el suministro. El único límite es nuestra capacidad, que, de nuevo, está determinada en gran medida por nuestro deseo.
III. También podemos ver en este texto la prescripción de un deber, así como el anuncio de una promesa. Aquí se da una dirección en cuanto a nuestra manera de recibir los dones de Dios, así como una gran seguridad en cuanto a su manera de otorgarlos. A lo largo de nuestra vida, la sabiduría y la fe dicen: "Sacad lo viejo a causa de lo nuevo". Acepte con alegría la ley del cambio constante bajo la cual Dios nos ha puesto. Acoja lo nuevo, atesore lo viejo y vea en ambos el propósito de ese Padre amoroso que, él mismo sin cambio, cambia todas las cosas, "se cumple de muchas maneras para que una buena costumbre no corrompa el mundo".
A. Maclaren, Weekday Evening Addresses, pág. 11.
Referencias: Levítico 26:13 . Parker, vol. iii., pág. 139. Levítico 26:25 . Ibíd., Pág. 140. Levítico 26:36 . Ibídem. Levítico 27:32 . Ibíd., Pág. 141.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​leviticus-26.html.
Notas de Referencia de Scofield
Capítulo 26 )
El capítulo 26 debe leerse en relación con Deut. 28, 29, el Pacto Palestino.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Leviticus 26:11". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​leviticus-26.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Si andan en Mis estatutos, y guardan Mis mandamientos y los cumplen.
Las ventajas de la religión en la vida de una nación
I. En qué consiste la vida religiosa de una nación. Puede darse cuenta de la presencia reconocida de Dios en medio del pueblo ( Levítico 26:11 ):
1. En santuarios consagrados al culto divino en toda la tierra, y en congregaciones reunidas para adorarlo ( Levítico 26:2 ).
2. En la literatura sagrada difundir el conocimiento religioso entre la gente.
3. En instituciones benévolas y elevadas que difundan el cristianismo en sus formas prácticas.
4. En agencias educativas para la formación temprana de niños en la verdad moral y religiosa.
5. En los hogares y la vida familiar endulzados por la influencia de la piedad.
6. En una legislatura gobernada por el temor de Dios y observando los preceptos de las Escrituras.
7. En riqueza, reunida con rectitud, destinada a fines evangélicos y cristianos.
8. En la relación feliz de todas las clases sociales, basada en la buena voluntad y el respeto.
9. En las provisiones de la cosecha y las ganancias del comercio siendo reconocidos como dones providenciales y generosos Levítico 26:4 Dios ( Levítico 26:4 ). Todos esos reconocimientos públicos de la autoridad y los reclamos de la religión, enfatizan y declaran que dentro de la vida de esta nación Dios habita: conocido, reverenciado y servido.
II. Ventajas que resultan para una nación de la religión.
1. La religión impulsa a la industria, la inteligencia, el respeto por uno mismo y la mejora social; y estos afectarán todas las ramas del trabajo y la empresa, resultando en prosperidad material ( Levítico 26:4 ).
2. La religión conduce a evitar la agitación y el conflicto, frena la codicia, la ambición y la vanagloria, y así promueve un contenido sabio entre la gente y relaciones pacíficas con las naciones vecinas ( Levítico 26:6 ).
3. La religión fomenta la sobriedad, la energía y el coraje, y estas cualidades se impondrán en los campos de guerra cuando surja una triste ocasión, y asegurarán el derrocamiento de la tiranía y la derrota de la invasión ( Levítico 26:8 ).
4. La religión nutre la sabia supervisión de los hogares y las familias, la preservación de la pureza doméstica, el desarrollo de niños sanos e inteligentes, y esto funcionará en una población fuerte y en aumento ( Levítico 26:9 ).
5. La religión corrige las intrigas del comercio autodestructivo y enseña honestidad, previsión y justicia en los arreglos comerciales; frenando así el despilfarro, la extravagancia y la insolencia, y estos temas en el goce de la abundancia ( Levítico 26:10 ).
6. La religión ordena la observancia del sábado y los servicios del santuario ( Levítico 26:2 ) que nutren la santidad en el pensamiento y la vida, endulzan el carácter, purifican las fuentes de la acción, incitan a las buenas y nobles obras, a la buena voluntad social, al respeto mutuo, a los ministerios sagrados. , a la reverencia por las Escrituras, al reconocimiento de los reclamos del mundo invisible, y así hacer descender sobre todas las personas las bendiciones de Dios, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo ( Levítico 26:11 ).
III. Dentro de una nación religiosa, dios se compromete a vivir. Y donde Él hace Su tabernáculo ( Levítico 26:11 ) allí&mdash
1. La felicidad se hará realidad, se conocerá el gozo del Señor, se disfrutará de “Su misericordia, que es más que la vida”.
2. La seguridad estará asegurada. “Nadie te atemorizará” ( Levítico 26:6 ), pues Él será como “defensa para Su pueblo”.
3. La santidad florecerá. La relación con Dios ( Levítico 26:12 ) elevará, refinará y agradecerá el carácter y la vida de un pueblo. ( WH Jellie .)
Bendiciones temporales relacionadas con la obediencia
Estas bendiciones temporales - la victoria de la paz sobre todos sus enemigos, la fecundidad de la tierra, el disfrute del tabernáculo de Dios en medio de ella - están todas prometidas a la obediencia. Esto sigue siendo cierto para las naciones. Las naciones que son más altas en carácter cristiano siempre serán las más altas en todas las demás bendiciones nacionales. Basta con echar un vistazo al mapa de Europa; y si tuvieras un termómetro y pudieras medir la cantidad de cristianismo vivo en cada nación, encontrarás que la nación en la que el cristianismo es más puro, se eleva más alto, se extiende más lejos, desciende más profundo, es la misma nación que está más alta en todo lo que dignifica, ennoblece y bendice a una nación.
Y así, en nuestra propia tierra natal, la victoria de nuestros ejércitos en la justa guerra a la que está comprometido, el mantenimiento de nuestra tierra en paz y prosperidad contra todo enemigo y toda invasión, descansará, no solo sobre las banderas de nuestro país. tropas valientes, no sólo por la valentía de nuestros heroicos marineros, sino mucho más por la religión viva que satura a las masas de nuestro país. La justicia es la que exalta a una nación, y el pecado es la ruina de una nación.
Si lee la historia de las naciones, encontrará que esto es universalmente cierto; ninguna nación cae jamás ante un enemigo extranjero, siempre se suicida. Las naciones mueren suicidas; se matan a sí mismos. Roma cayó solo por su corrupción interna; la hermosa hermandad de los estados griegos cayó por su depravación universal; y nuestra nación nunca caerá ante un enemigo extranjero mientras sea - lo que es ahora en mayor grado que cualquier otra - una nación que teme a Dios, obra justicia y considera el sol de su favor más precioso que oro y plata, y todo lo que se pueda pesar o comprar. ( J. Cumming, DD )
Las ventajas de servir fielmente a Dios
Un Fingo, viajando por Hankey, donde los LMS tienen una estación, se sentó a descansar en la puerta del lugar de culto; y mirando alrededor de las casas detrás de las cuales se escondían los jardines, preguntó a uno de los diáconos cómo conseguía la gente comida en un lugar así, porque antes lo había conocido como un desierto. El diácono le dijo que lo mirara y verificara si no estaba sano y bien vestido. Luego llamó a un buen niño y le dijo al hombre que lo mirara y viera si no estaba bien alimentado.
El diácono luego le dijo que si asistía al servicio al día siguiente se aseguraría de que así fuera con todos ellos. El Fingo se levantó para partir, y alzando los ojos y la mano derecha al cielo, exclamó: “¡Siempre es así donde se adora a Dios!”. ( Andrew Thomson, DD )
La continuidad inquebrantable de los dones de Dios
En el Levítico 26:10 una promesa sobre la plenitud de los dones divinos, que tiene un alcance mucho más amplio y una aplicación más noble que las cosechas y graneros de la antigua Palestina. Primero, podemos tomar las palabras en ese aspecto como que contienen la promesa de Dios de que estos dones externos vendrán en una continuidad ininterrumpida.
¿Y no han venido así a todos nosotros durante todos estos largos años? ¿Alguna vez ha quedado un hueco en el bostezo? ¿Ha habido alguna vez una ruptura en la cadena de misericordias y suministros? ¿No ha sido más bien que “un puesto corrió para encontrarse con otro”? ¿Que antes de que uno de los mensajeros hubiera descargado todo su presupuesto, la llegada de otro haya anticuado y dejado a un lado su tienda? “Las cosas que se han vuelto comunes pierden su querido deleite.
"Si en Sus dones y beneficios fuera más parco y cercano", dijo Lutero, "deberíamos aprender a ser agradecidos". Pero aprendamos por la continuidad de nuestros gozos, para que no necesitemos que nos enseñen su interrupción; y dejemos todavÃa toda trúmula anticipación de un posible fracaso o de una cierta pà © rdida por la feliz confianza que tenemos derecho a acariciar, que sus misericordias cubrirán nuestras necesidades, continuas como son, y serán tan estrechamente entrelazadas en el pobre hilo de nuestra vida. vidas que ninguna brecha será discernible en el círculo de joyas.
¿No podemos aplicar ese mismo pensamiento de la continuidad ininterrumpida de los dones de Dios a la región superior de nuestra experiencia espiritual? Sus provisiones de sabiduría, amor, gozo, paz, poder para nuestras almas, son siempre suficientes, y más que suficientes, para nuestras necesidades. Si alguna vez los hombres se quejan de la languidez de la vitalidad de sus emociones religiosas, o de un escaso suministro de alimento para su yo más verdadero, es culpa suya, no suya.
Quiere decir que no debe haber paréntesis de hambre en nuestra vida cristiana. No es obra suya si los tiempos de letargo se alternan con temporadas de rápida energía y gozosa plenitud de vida. En lo que a Él concierne, el fuego es ininterrumpido, y si nos llega a chorros y chorros como un pozo intermitente, es porque nuestra propia maldad ha puesto algunos obstáculos para ahogar el canal y contener Su Espíritu de nuestros espíritus.
La fuente está llena a rebosar y no hay límites para el suministro. El único límite es nuestra capacidad, que nuevamente está determinada en gran medida por nuestro deseo. Así que, después de todos Sus dones, aún hay más que poseer. Después de toda Su autorrevelación, todavía hay más cosas tácitas que declarar. Por grande que sea la bondad que ha obrado delante de los hijos de los hombres para los que confían en él, hay tesoros de bondad mucho mayores depositados en las profundidades de las minas de Dios para los que le temen. Barras de tesoros sin acuñar y lingotes de oro macizo yacen en Sus depósitos, para ponerlos en circulación tan pronto como los necesitemos y podamos usarlos. ( A. Maclaren, DD )
No os haréis ídolos .
La idolatría prohibida
I. Lo que sugiere la propensión de la naturaleza humana a la idolatría. Muestra tanto la dignidad como la depravación del hombre; ese&mdash
1. Está dotado de instintos religiosos. Capaz de adorar, de ejercer fe, esperanza, amor, reverencia, temor, etc.
2. Es consciente de su disposición a algún poder supremo. Busca propiciar, conseguir favores y ayuda.
3. Teme un estado futuro de existencia. Ideas vagas, indefinidas, absurdas, pero resultado de un presentimiento interior, etc.
4. No puede, a la luz de la naturaleza, descubrir a Dios. Su conocimiento es tan desvaído, la luz tan tenue. ¡Cuán bajo debe haber caído el alma para sustituir “nada” por el Eterno! El paganismo nunca ha emergido por sí mismo a la luz del conocimiento de la gloria de Dios, como se ve en la voz que ha hablado desde el cielo y ha sido registrada por hombres santos inspirados por el Espíritu Santo.
II. Qué implica la indulgencia en la idolatría.
1. Degradación. Adoración de deidades paganas desmoralizadora. En sus templos, en sus servicios, los ritos observados son humillantes y, en algunos casos, demoníacos.
2. Superstición. Los devotos son engañados por sacerdotes, esclavizados por tortuosos rituales, sujetos y víctimas de absurdos delirios.
3. Miseria. Teme a la pasión dominante, no al amor. Nada ennoblecedor, inspirador, vivificante, reconfortante. La adoración de ídolos se burla de los anhelos del alma humana, no puede apaciguar su hambre, satisfacer su sed.
III. Cómo se puede abolir la idolatría. La oscuridad solo puede dispersarse dejando entrar la luz. La locura de la idolatría, su impotencia, miseria y pecado debe mostrarse mediante la difusión de la revelación escrita del cielo, la predicación del glorioso evangelio. ( FW Marrón. )
El culto común del santuario
Son muchos los que menosprecian el culto común del santuario y suelen despreciar el interés y el valor de sus influencias. Nos dicen que el templo de la naturaleza es mucho más grandioso que cualquier santuario humano; que las voces de los pájaros son un juglar más dulce que el de un coro mediocre; que encuentran “sermones en piedras” cuya elocuencia es más poderosa y penetrante que la de un pobre predicador con su serie de tópicos rancios; y que, por tanto, un agradable paseo por el campo es más provechoso y santificador que una hora en el ambiente sofocante de la iglesia o la capilla.
Es más, incluso su propia chimenea tiene encantos más poderosos, porque ¿no tienen Biblias en casa y no pueden leer por sí mismos? y ¿no pueden obtener sermones mucho mejores por unos pocos centavos por volumen de los que probablemente oirán? Sin duda, hay mucha verdad en tal razonamiento, pero ignora las necesidades sociales de la naturaleza humana. El hombre es un ser social; El culto social es, por tanto, una necesidad de su naturaleza.
Y su necesidad se ha sentido universalmente. “Arboledas, montañas, grutas, cuevas, arroyos, valles, llanuras, lagos, así como altares y templos, han sido consagrados como moradas de dioses”. En todas partes, los hombres han buscado algún santuario en el que ofrecer un culto común y unido. Y en las épocas cristianas, la casa de oración siempre ha sido honrada, y sus servicios han sido considerados privilegios sagrados por los mejores y más sabios hombres.
Satisfacen una necesidad profundamente arraigada de los corazones humanos. Como ha dicho el Dr. Geikie, “Hay una amplitud de experiencia humana y de comprensión de las cosas divinas que se pueden obtener en la gran congregación, en las confesiones comunes, las oraciones comunes, las alabanzas comunes, la exhortación común del santuario, que en vano se buscaría en las soledades ". Mientras la naturaleza humana no cambie, el lugar del culto público no puede ser reemplazado. ( Howard James. )
Comúnidad del espíritu idólatra
Sí, el eclesiástico griego ortodoxo está gravemente escandalizado por el culto a la imagen del romanista; es una idolatría llana, y la denuncia con vehemencia. Pero, ¿qué son esas imágenes, muchas de ellas hechas para resaltar con planchas sólidas de oro y plata? Pues son cuadros de la Virgen o de su Hijo, según sea el caso, y tu griego antiidólatra se inclina ante ellos con voluntaria humildad. Él odia la adoración de imágenes, como ve, pero defiende la adoración de imágenes.
¡Mira cómo los pecadores discrepan de nombre y se unen en espíritu! Ponga el griego y el romano en un saco juntos y deje salir primero al idólatra más grande: la solución más sabia sería mantenerlos a ambos dentro, porque el propio Salomón estaría perplejo al decidir entre ellos. ¿No existen tales inconsistencias entre nosotros? ¿No condenamos en una forma lo que permitimos en otra? ¿No censuramos en nuestro prójimo lo que permitimos en nosotros mismos? Esta consulta no necesita ser respondida apresuradamente; la respuesta será más extensa por un poco de espera. ( CH Spurgeon. )
Entonces te daré lluvia. -
La filosofia de la lluvia
Para comprender la filosofía de este fenómeno hermoso y, a menudo, sublime, tan a menudo presenciado desde la creación del mundo, y esencial para la existencia misma de plantas y animales, deben recordarse algunos hechos derivados de la observación y una larga serie de experimentos.
1. Si la atmósfera en todas partes y en todo momento tuviera una temperatura uniforme, nunca tendríamos lluvia, granizo o nieve; el agua absorbida por él en la evaporación del mar y la superficie de la tierra descendería en un vapor imperceptible, o dejaría de ser absorbida por el aire una vez que estuviera completamente saturado.
2. El poder de absorción de la atmósfera y, en consecuencia, su capacidad para retener la humedad, es proporcionalmente mayor en el aire caliente que en el frío.
3. El aire cerca de la superficie de la tierra es más cálido que en la región de las nubes. Cuanto más alto ascendemos de la tierra, más fría encontramos la atmósfera. De ahí la nieve perpetua en montañas muy altas en el clima más cálido. Ahora bien, cuando debido a la evaporación continuada el aire está altamente saturado de vapor, sin embargo, si es invisible y el cielo despejado, si su temperatura se reduce repentinamente por corrientes frías que descienden desde arriba, o que se precipitan de una latitud más alta a una más baja, su capacidad para retener la humedad se disminuye, se forman nubes y el resultado es lluvia.
El aire se condensa al enfriarse y, como una esponja llena de agua y comprimida, vierte el agua que su capacidad disminuida no puede retener. ¡Cuán singular, pero cuán simple, la filosofía de la lluvia! ¿Quién sino la Omnisciencia podría haber ideado un arreglo tan admirable para regar la tierra? ( Dr. Ure. )
Lluvia de dios
San Ambrosio, hablando de la gran sequía de su tiempo, cuando la gente hablaba mucho de lluvia, a veces se consolaba con esta esperanza, Neomenia dabit pluvias (“La luna nueva nos traerá la lluvia”); sin embargo, dice: “Aunque todos deseábamos ver algunas lluvias, sin embargo, deseaba que esas esperanzas fracasaran, y me alegré de que no lloviera, donec precibus ecclesia data esset, etc., hasta que llegó como una respuesta a las oraciones de la Iglesia , no sobre la influencia de la luna, sino sobre la misericordia providente del Creador.
Tal era el cuidado religioso de ese buen santo entonces, y cosas semejantes debían desearse por ahora, que se exhortaba a los hombres a no dejarse tomar tanto como lo están por la vanidad de las predicciones astrológicas, a leer menos las estrellas y las Escrituras más, mirar a Dios en Su providencia, no tanto a la luna en su influencia, todavía mirándolo a Él como el motor principal, y a todas las demás criaturas como subordinadas. ( J. Spencer. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Leviticus 26:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​leviticus-26.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
LAS PROMESAS Y AMENAZAS DEL PACTO
Levítico 26:1
UNO hubiera esperado que este capítulo hubiera sido el último en el libro de Levítico, ya que forma una aproximación natural y adecuada a toda la ley como se registró hasta ahora. Pero cualquiera que haya sido la razón de su forma literaria actual, el hecho es que mientras este capítulo es, en su forma externa, la conclusión de la ley levítica, otro capítulo lo sigue a la manera de un apéndice.
El capítulo 26 se abre con estas palabras ( Levítico 26:1 ): "No os haréis ídolos, ni os levantaréis estatua, ni columna, ni pondréis piedra figurada en vuestra tierra, para inclinaros". a él, porque yo soy el Señor vuestro Dios. Mis sábados guardaréis, y mi santuario tendréis en reverencia: Yo Jehová. "
Estos versículos, tal como aparecen en las versiones en inglés como prefacio de este capítulo, a primera vista parecen estar relacionados de manera distante con lo que sigue; y la paráfrasis caldea y otros, por lo tanto, las han agregado al capítulo anterior. Pero con eso tienen una conexión aún menos evidente. Sin embargo, el pensamiento del editor de esta parte del canon parece haber sido que los tres mandatos que se repiten aquí podrían considerarse como un resumen compendioso, en sus principios fundamentales, de toda la ley, las promesas y amenazas adjuntas. a lo que sigue inmediatamente. Y cuanto más pensemos en estos mandatos y en lo que implican, más evidente parecerá la idoneidad de su selección de toda la ley para introducir este capítulo.
Los comandos que se repiten aquí son tres: a saber,
(1) una prohibición detallada de la idolatría en las formas predominantes entonces;
(2) un mandato de observar los sábados de Dios; y
(3) reverenciar su santuario.
Dado que las diversas formas de adoración de ídolos, que aquí están prohibidas, todas involucraron el reconocimiento de dioses distintos de Jehová, está claro que Levítico 26:1 incluye de hecho el primer y segundo mandamientos del decálogo. El mandato de guardar los sábados de Dios, aunque en principio incluye todos los tiempos sabáticos previamente señalados, evidentemente se refiere especialmente al sábado semanal del cuarto mandamiento; mientras que el mandamiento de reverenciar el santuario de Jehová cubre en principio el terreno del tercero.
Y así, de hecho, estos tres mandamientos incluyen esencialmente los cuatro mandamientos del decálogo que tienen que ver con el deber del hombre para con Dios y, por tanto, son fundamentales para todos los demás deberes, tanto para con Dios como con el hombre. Muy apropiadamente, entonces, se dan estos versículos aquí como un breve resumen de la ley a la que se anexan las siguientes promesas y amenazas. Y su idoneidad para lo que sigue es más clara cuando recordamos que el sábado semanal, en particular, en otros lugares Éxodo 31:12 declara ser una señal del pacto de Dios con Israel, al cual pertenecen estas promesas y amenazas; y que también la presencia del santuario de Jehová, que aquí se les encomienda a reverenciar, fue un testimonio visible continuo entre ellos de la presencia especial de Dios en Israel en cumplimiento de ese pacto.
Luego de este resumen pertinente de los mandamientos más fundamentales de la ley, el resto del capítulo contiene, primero ( Levítico 26:3 ), promesas de bendición de Dios, en caso de que obedezcan esta ley; en segundo lugar ( Levítico 26:14 ), amenazas de castigar el juicio, en caso de que desobedezcan: y, en tercer lugar ( Levítico 26:40 ), una predicción de su arrepentimiento final, y la promesa de su graciosa restauración en ese momento al favor de Dios, y la resistencia eterna del pacto de Dios para preservarlos en existencia como nación.
El capítulo luego cierra ( Levítico 26:46 ) con la declaración: "Estos son los estatutos, juicios y leyes que el Señor estableció entre él y los hijos de Israel en el monte Sinaí por mano de Moisés".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​leviticus-26.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
LAS PROMESAS DEL PACTO
Levítico 26:3
"Si andad en mis estatutos, y guardáis mis mandamientos y los cumplís, yo daré vuestras lluvias a su tiempo, y la tierra dará su fruto, y los árboles del campo darán su fruto. llegue hasta la vendimia, y la vendimia llegará hasta el tiempo de la siembra: y comeréis vuestro pan hasta saciarse, y habitaréis en vuestra tierra con seguridad. te atemorizaré; y haré cesar de la tierra las malas bestias, y la espada no atravesará tu tierra.
Y perseguiréis a vuestros enemigos, y ellos caerán delante de vosotros a espada. Y cinco de ustedes perseguirán a cien, y cien de ustedes perseguirán a diez mil; y tus enemigos caerán delante de ti a espada. Y tendré respeto por ustedes, y los haré fructíferos y los multiplicaré; y estableceré mi pacto contigo. Y comeréis lo viejo guardado desde hace mucho tiempo, y sacaréis lo viejo a causa de lo nuevo.
Y pondré mi tabernáculo entre vosotros, y mi alma no os aborrecerá. Y andaré entre ustedes, y seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo. Yo soy el SEÑOR vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para que no fuerais sus siervos, y rompí las varas de vuestro yugo y os hice andar rectos ".
Las promesas del pacto son, pues, en el sentido de que si Israel guarda la ley, Dios les dará lluvias y temporadas fructíferas, cosechas tan abundantes que "la trilla llegará hasta la vendimia, y la vendimia llegará hasta el tiempo de la siembra". ; seguridad interna; liberación de las fieras, que todavía son un flagelo en muchas partes del Este; y tal poder y espíritu, que ningún enemigo podrá enfrentarse a ellos, pero cinco de ellos perseguirán a cien, y cien perseguirán a diez mil.
Luego ( Levítico 26:9 ) se renueva la promesa, dada mucho antes a Abraham, de un gran aumento en su número; y luego, muy naturalmente, se repite la promesa de cosechas abundantes, de modo que no obstante se multipliquen, no se consuma la cosecha de un año antes de tener que sacarla de los hórreos para dar cabida a la nueva ( Levítico 26:10 ).
Y luego esta sección termina con la seguridad que asegura todas las demás bendiciones, temporales y espirituales, que Dios morará entre ellos en Su tabernáculo, y será su Dios, y ellos serán Su pueblo. Y el cumplimiento de todo esto está garantizado por la persona, el propósito y el trato pasado del Promotor; Él mismo, Jehová; Su propósito, librarlos de la servidumbre; y su misericordia pasada, al romper las ataduras de su yugo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​leviticus-26.html.
Los Comentarios del Púlpito
PARTE V. EXHORTACIÓN FINAL.
EXPOSICIÓN
Los primeros dos versículos de este capítulo contienen una prohibición de la idolatría y una orden de observar el sábado y reverenciar el santuario de Dios; es decir, repiten en resumen la sustancia de los israelitas, el deber religioso, negativo y positivo, tal como figura en la primera tabla del Decálogo. Forman, por lo tanto, un prólogo al resto del capítulo, que anuncia solemnemente:
1. Las bendiciones. que debería ser el resultado de la obediencia ( Levítico 26:3).
2. Las maldiciones que deben seguir a la desobediencia ( Levítico 26:14-3).
3. El trato amable que se produciría en el arrepentimiento ( Levítico 26:40-3).
Hasta ahora, el Libro de Levítico ha consistido en mandatos ceremoniales y morales, con dos pasajes históricos interpuestos. En el presente capítulo se eleva su tema y su dicción de los preceptos legales y un estilo legal a la predicción y el estilo que se convirtió en profeta. Podemos rastrear en Joel ( Joel 2:22) un conocido íntimo por parte del primer profeta de Judá con este capítulo. La primera promesa allí, como aquí, es la de lluvia, y como aquí es "a su debido tiempo", así que allí está "la lluvia temprana y la lluvia tardía", es decir, las lluvias regulares de otoño y primavera. "La tierra dará su fruto, y los árboles del campo darán su fruto", aparece en el profeta como, "los pastos del desierto brotan, porque el árbol da su fruto, la higuera y la vid sí rinden". su fuerza ". La siguiente cláusula, "tu trilla alcanzará la cosecha, y la cosecha alcanzará el tiempo de la siembra", como "los suelos estarán llenos de trigo y las grasas se desbordarán con vino y aceite"; la siguiente cláusula, "comerás tu pan al máximo y morarás en tu tierra de manera segura", como: "te enviaré maíz, vino y aceite, y estarás satisfecho con eso" y "comerás en abundancia, y estar satisfecho "; la cláusula, "Daré paz en la alabanza, y te acostarás, y nadie te hará asustar", como "nunca más te haré un reproche entre los paganos", y "mi pueblo nunca se avergonzará; " y la cláusula, "Eliminaré a las criaturas malignas [no a las bestias] de la tierra, ni la espada atravesará tu tierra", como "Eliminaré lejos de ti el norte" y "Restauraré a ti los años que ha comido la langosta, la oruga, la oruga y el gusano palmer, mi gran ejército que envié entre ustedes ".
Las bendiciones y las maldiciones se elevan una sobre la otra en gradación regular: por un lado, lluvia, abundancia, paz, liberación, victoria, aumento de números, comunión con Dios; Por otro lado,
(1) horror, emaciación y fiebre ardiente, deterioro hostil de los campos, derrota y huida sin causa;
(2) el hierro del cielo, y el bronce de la tierra, la pérdida de cosechas y frutos a pesar del trabajo que se les dedica;
(3) bestias salvajes para la destrucción de ganado, niños y hombres, desolación de las carreteras;
(4) la espada, la peste y el hambre;
(5) canibalismo, derrocamiento de sus ídolos paganos y de la propia casa y adoración de Dios, destrucción de sus ciudades, desolación absoluta de sus tierras y su cautiverio entre los paganos. Y aun así, no se logra la medida completa de su miseria, ya que mientras la tierra disfruta de sus días de reposo, los cautivos, si no se arrepienten, caerán de una miseria a otra, hasta que se agoten y se consuman. Cada uno de estos grados se describe como simbólicamente siete veces peor, es decir, incomparablemente peor, que el anterior. Debido a que estas plagas vendrían, y de hecho llegaron, sobre ellas como el resultado inmediato de causas físicas o morales que podrían rastrearse, son, sin embargo, el efecto de la ira de Dios sobre su pueblo apóstata.
La confesión de pecado, el reconocimiento de la providencia de Dios en todo lo que les había sucedido, la humildad y la aquiescencia en su castigo, los restauraría a su relación de pacto perdida (versículos 40-45). Entonces Dios "no los aborrecería para destruirlos por completo", sino que "recordaría el pacto de sus padres". Así fue como Dios los trajo de regreso después del cautiverio babilónico; y así es que, tras su arrepentimiento, él reemplaza en un estado de salvación a las Iglesias y a los individuos que se han alejado de él. De esta manera, los castigos se convierten en una bendición, y los hombres pueden "aceptarlos" o regocijarse en ellos, según se pueda pronunciar la palabra.
Levítico 26:1
No te harás ídolos, ni imagen esculpida, ni te levantarás una imagen de pie, ni levantarás ninguna imagen de piedra en tu tierra, para inclinarte ante ella. La palabra ídolos (elilim) significa las "nada" que los paganos sustituyeron por el Señor Dios. La imagen grabada (aquí significa una imagen de madera tallada), la imagen de pie (que significa un pilar sagrado) y la imagen de la piedra (es decir, un ídolo de piedra esculpida), son las tres formas de imágenes bajo las cuales se pagaba la adoración al verdadero Dios o a un falso tapete. La expresión, inclinarse hacia (o hacia), prohíbe adorar ante una imagen, así como adorar una imagen.
Levítico 26:2
Guardarás mis días de reposo y reverenciarás mi santuario: yo soy el Señor. Estas palabras se repiten textualmente desde Levítico 19:30.
Levítico 26:3
Si caminas en mis estatutos. El libre albedrío del hombre se reconoce igualmente con el poder controlador de Dios.
Levítico 26:4-3
Estos versículos parecen haber estado en la mente, no solo de Joel, como ya se señaló, sino de Ezequiel ( Ezequiel 34:20). En Levítico encontramos: Entonces te daré lluvia a su debido tiempo; en Ezequiel, "Y haré que caiga la lluvia en su estación; habrá lluvias de bendición". En Levítico, y la tierra dará su fruto, y los árboles del campo darán su fruto; en Ezequiel , "Y el árbol del campo dará su fruto, y la tierra su fruto". En Levítico habitarás en tu tierra con seguridad; en Ezequiel, "Morarán en el desierto y dormirán en el bosque". En Levítico, y daré paz en la tierra, y te acostarás, y nadie te hará sentir miedo; y librará a las bestias malvadas de la tierra, ni la espada atravesará tu tierra; en Ezequiel, "Y yo hará con ellos un pacto de paz, y hará que las bestias malignas cesen de salir de la tierra ... Y nunca más serán presa de los paganos, ni la bestia de la tierra los devorará; pero habitarán con seguridad, y ninguno los asustará. "La promesa, tu trilla alcanzará hasta la cosecha, y la cosecha alcanzará hasta el tiempo de la siembra, es similar a la del profeta Amós:" He aquí, vienen los días. , dice el Señor, que el labrador alcanzará al segador, y al labrador de uvas el que siembra semilla "( Amós 9:13).
Levítico 26:8
Y cinco de ustedes perseguirán a cien. Cf. Josué 23:10, "Uno de ustedes perseguirá a mil". Para ver ejemplos, vea Jueces 3:31; Jue. 15:15; 1 Samuel 14:6; 2 Samuel 23:8.
Levítico 26:10
Comeréis tienda vieja, y traeréis lo viejo a causa de lo nuevo. Las provisiones del año pasado serían tan abundantes que tendrían que ser eliminadas para dar cabida a las nuevas tiendas.
Levítico 26:11
Y pondré mi tabernáculo entre ustedes. Esto se cumplió espiritualmente, como se le mostró a San Juan en su visión de la nueva Jerusalén: "Escuché una gran voz del cielo que decía: He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él morará con ellos, y ellos será su pueblo, y Dios mismo estará con ellos, y será su Dios "( Apocalipsis 21:3). Y mi alma no te aborrecerá. El resultado del aborrecimiento de Dios es su rechazo de aquellos a quienes aborrece (ver Le Juan 20:23).
Levítico 26:12
Y caminaré entre ustedes, y seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo. Estas palabras son citadas por San Pablo como un fundamento de la santidad requerida del pueblo de Dios ( 2 Corintios 6:16).
Levítico 26:13
Y he roto las bandas de tu yugo. Esta expresión, utilizada también en el pasaje paralelo de Ezequiel mencionado anteriormente ( Ezequiel 34:27), y Jeremias 27:2 recibe una ilustración del antiguo método de enganchar bueyes, aún conservado en el Este y sur. La banda significa la pieza recta de madera colocada sobre los cuellos de los bueyes, por la cual se sujetan sus cabezas para mantenerlos nivelados entre sí, y por el cual se unen al poste del carro. Los collares individuales que usan los caballos en más países del norte no tienen el mismo efecto opresivo.
Levítico 26:14-3
Castigo en su primer grado. Terror, consumo, es decir, emaciación y el ardor que consumirá los ojos y causará pena en el corazón: una expresión proverbial para una gran angustia (ver 1 Samuel 2:33) y sembrarás su semilla en vano, porque sus enemigos la comerán (ver Jeremias 5:17, y Miqueas 6:15, "Sembrarás, pero no cosecharás; pisarás las aceitunas, pero no te ungirás con aceite ") ... y serás asesinado ante tus enemigos (como sucedió a menudo en su historia posterior, ver Jueces 2:14; Jueces 3:8; Jueces 4:2); los que te odian reinarán, es decir, gobernarán sobre ti; y huiréis cuando nadie te persiga.
Levítico 26:18-3
Castigo en su segundo grado. Haré tu cielo como hierro, y tu tierra como bronce; el resultado de no llover en una tierra quemada por el ardiente sol del este. Tu tierra no dará su aumento, ni los árboles de la tierra darán sus frutos. Cf. 1 Reyes 8:35; Hageo 1:10, Hageo 1:11.
Levítico 26:21, Levítico 26:22
Castigo en su tercer grado. También enviaré bestias salvajes entre ustedes, que los despojarán de sus hijos, destruirán su ganado y los harán pocos en número. Entonces, en el caso de los asirios transportados a Palestina, "Al principio de su morada allí, no temían al Señor: por lo tanto, el Señor envió leones entre ellos, que mataron a algunos de ellos" ( 2 Reyes 17:25) —Y tus altos caminos serán desolados. Cf. Jueces 5:6, "En los días de Shamgar, hijo de Anath, en los días de Jael, las carreteras estaban desocupadas y los viajeros caminaban por los caminos".
Levítico 26:23-3
Castigo en su cuarto grado. Traeré una espada sobre ti, que vengará la disputa de mi pacto: ... Enviaré la peste entre ustedes; y serás entregado en manos del enemigo, es decir, entrarás en cautiverio ... y comerás, y no te saciarás. Cf. Ezequiel 5:12, "Una tercera parte de ti morirá con pestilencia, y con hambre serán consumidos en medio de ti: y una tercera parte caerá a espada alrededor de ti; y yo me esparciré; una tercera parte en todos los vientos, y sacaré una espada tras ellos ". La hambruna que se avecina sobre ellos se describe como hacer que diez mujeres horneen pan en un horno, mientras que en tiempos ordinarios un horno solo era suficiente para hornear a una mujer, y le entregarán nuevamente su pan en peso; es decir, la cantidad horneada tendrá que sopesarse en raciones, antes de que nadie pueda tomarla. Ver 2 Reyes 6:25; Isaías 3:1; Jeremias 14:18; y como ilustrativo del último punto, Ezequiel 4:16, "He aquí, partiré el bastón del pan en Jerusalén: y comerán pan por peso y con cuidado; y beberán agua por medida, y con asombro ".
Levítico 26:27-3
Castigo en quinto grado. Comeréis la carne de vuestros hijos, y comeréis la carne de vuestras hijas. Encontramos que esta amenaza se cumplió en Samaria ( 2 Reyes 6:28) y en Jerusalén en el momento del asedio anterior de los caldeos y del asedio posterior de los romanos. Y destruiré tus lugares altos. Por lugares altos se entiende las cimas de las colinas o eminencias elegidas para la adoración, ya sea de Jehová (ver Jueces 6:26; 1Re 3: 2; 2 Reyes 12:3; 1 Crónicas 21:26), o de dioses falsos. El héroe destinado a los lugares altos son los lugares donde se erigieron las "imágenes del sol" (ver 2 Crónicas 14:5; Isaías 17:8; Ezequiel 6:4) - y cortar sus imágenes y arroje sus cadáveres sobre los cadáveres de sus ídolos, es decir, deben rodar juntos por el polvo. Y destruiré tus ciudades, como Samaria y Jerusalén, y llevaré tus santuarios a la desolación, por los santuarios, que serán desolados, se entiende todas las cosas consagradas: el lugar santísimo, el lugar santo, la corte, el arca, el altar del incienso, el altar del sacrificio quemado, y no oleré el sabor de tus dulces olores, así que en Jeremias 6:20, "¿Para qué me llega el incienso de Sheba, y el dulce bastón de un país lejano: sus holocaustos no son aceptables, ni sus sacrificios dulces "(cf. Isaías 1:11). Y llevaré la tierra a la desolación (cf. Jeremias 9:11): y tus enemigos que habitan allí se asombrarán de ella (cf. Ezequiel 5:15). Y te esparciré entre los paganos, y sacaré una espada después de ti. Ver Jeremias 9:16, "Los esparciré también entre los paganos, a quienes ni ellos ni sus padres han conocido: y enviaré una espada tras ellos, hasta que los haya consumido".
Levítico 26:34, Levítico 26:35
La tierra no había participado en los pecados de sus habitantes. Este último había pensado que, por la negligencia de los años sabáticos, se habían enriquecido con los frutos de esos años que de otro modo habrían sido desperdiciados. El resultado fue que perdieron la tierra por completo durante un período igual a aquel durante el cual debió haber guardado el sábado, y la tierra "mientras permaneciera desolada guardó el sábado, para cumplir tres años y diez años" ( 2 Crónicas 36:21). Desde la entrada a la tierra santa hasta el cautiverio de Babilonia transcurrieron ochocientos sesenta y tres años, tiempo durante el cual debieron haberse guardado ciento veintitrés años sabáticos. Como solo setenta están formados por la duración del cautiverio, se puede concluir que los israelitas observaron cincuenta y tres años sabáticos; Pero esta conclusión es muy dudosa. Es más probable que setenta, al ser un múltiplo del número sagrado siete, se considerara suficiente para purgar todas las negligencias anteriores, cualesquiera que hayan sido.
Levítico 26:36-3
El castigo final.
Sobre los que quedan, es decir, los cautivos y exiliados sobrevivientes, enviaré un desmayo a sus corazones, así que Ezequiel 21:7, "Y cada corazón se derretirá, y todas las manos serán débiles, y todo espíritu se desmayará, y todas las rodillas serán débiles como el agua "- ... y el sonido de una hoja sacudida (o impulsada) los perseguirá; ... y caerán ... ... y perecerán entre los paganos y la tierra de Tus enemigos te comerán. Y los que queden de ti se enredarán en su iniquidad en las tierras de tus enemigos. Esta es la amenaza final. Es condicional en su naturaleza, y una vez que se ha cumplido la condición, podemos decir con reverencia que se ha cumplido. Aquellos de las diez tribus que no encontraron su camino a Babilonia, y que quedaron absortos en el cuerpo que regresó a Jerusalén, han sido devorados por la tierra de sus enemigos y se han ido a las tierras de sus enemigos. Ni ellos ni sus descendientes se encuentran en ninguna parte del mundo, por mucho que la investigación se dedique a buscarlos. Han sido absorbidos por las poblaciones entre las que se encontraban dispersos.
Levítico 26:40-3
El perdón de Dios, aun así, como siempre, seguirá a la confesión de pecado y al arrepentimiento genuino. Deben reconocer no solo que han pecado, sino que sus sufrimientos han sido un castigo por esos pecados de la mano de Dios. Esto funcionará en ellos con humildad en los actos de Dios, y luego recordará su pacto con Jacob, y también su pacto con Isaac, y también su pacto con Abraham, y por el pacto de sus antepasados, no lo hará. alejarlos, tampoco los aborrecerá, destruirlos por completo y romper su pacto con ellos. No se puede decidir si el arrepentimiento judío ha sido o será tan completo como para obtener esta bendición. Tal vez sea el caso de que todas las bendiciones prometidas por Moisés y por los futuros profetas para arrepentirse y restaurar a Israel sean encontrar su logro en el Israel espiritual, los hijos de Abraham, que es "el padre de todos los que creen" ( Romanos 4:11), viendo que "Dios es capaz de piedras para criar hijos a Abraham" ( Mateo 3:9).
Levítico 26:46
Este es el párrafo final del Libro de Levítico; a lo que se agregó otro capítulo, en forma de apéndice, sobre el tema de los votos.
HOMILÉTICA
Levítico 26:3
Promesas y amenazas.
En este capítulo, el profeta mira hacia adelante y declara cómo Dios trataría con su pueblo; que debe estar de acuerdo con la forma en que deben actuar. En 2 Crónicas 36:14, el cronista mira hacia atrás y muestra cómo Dios los había tratado; que había sido de acuerdo con la forma en que habían actuado.
Las promesas y las amenazas son para la nación, no para los individuos; y la seguridad profética es que la obediencia nacional a Dios traerá felicidad y prosperidad nacionales, y que la desobediencia causará la ruina de la nación. A pesar de los tiempos difíciles y salvajes de los jueces, y de la apostasía de Saúl, el corazón de la nación fue en general leal a Jehová hasta el final de los días de Salomón. Y hasta ese momento hubo un crecimiento ascendente en el floreciente estado de la gente: su riqueza, su poder, su prosperidad, su felicidad. En los últimos días de Salomón, aparentemente gloriosos como eran, comenzaron la decadencia y la corrupción. Tanto el rey como las personas se vieron afectados por el espléndido despotismo que uno ejercía y bajo el cual el otro florecía en prosperidad material. En esa prosperidad olvidaron la fuente de la misma. El rey mismo empujó su tolerancia a los hábitos extranjeros hacia la idolatría. "Sus esposas desviaron su corazón tras otros dioses: y su corazón no era perfecto con el Señor su Dios, como lo era el corazón de David su padre ... Y el Señor estaba enojado con Salomón, porque su corazón se apartó del Señor Dios de Israel "( 1 Reyes 11:4). Como príncipe, como personas; Una relajación general de la fibra moral y el celo religioso se produjo en todo el reino. Su punto culminante había sido alcanzado, y ahora siguió el rápido descenso y caída que resultó de la desobediencia. El primer paso para arruinar fue el gran cisma, de cuyos efectos ni el reino del norte ni el del sur se recuperaron jamás. Luego siguieron las diversas apostasías y castigos. En el reino del sur, "Roboam abandonó la Ley del Señor y todo Israel con él. Y sucedió que en el quinto año del rey Roboam, Shishak, rey de Egipto, se levantó contra Jerusalén, porque habían transgredido contra el Señor "( 2 Crónicas 12:1, 2 Crónicas 12:2). Joram "anduvo en el camino de los reyes de Israel, como lo hizo la casa de Acab (porque tenía a la hija de Acab como esposa): y obró lo que era malo ante los ojos del Señor ... En sus días el Los edomitas se rebelaron ... Además, el Señor agitó contra Joram, el espíritu de los filisteos y de los árabes que estaban cerca de los etíopes: y subieron a Judá y entraron en él "( 2 Crónicas 21:6) . En los últimos días de Joás, "dejaron la casa del Señor Dios de sus padres, y sirvieron arboledas e ídolos; y la ira vino sobre Judá y Jerusalén por esta su transgresión. Y sucedió al final del año, que el anfitrión de Siria se presentó ... con una pequeña compañía de hombres, y el Señor entregó un gran anfitrión en sus manos, porque habían abandonado al Señor Dios de sus padres "( 2 Crónicas 24:18-14). En el reinado de Amasías, Jerusalén fue tomada por Joás Rey de Israel, porque "Amasías buscó a los dioses de Edom" ( 2 Crónicas 25:14). Acaz "hizo imágenes fundidas para Baalim, por lo cual el Señor su Dios lo entregó en manos del Rey de Siria ... y en manos del Rey de Israel" ( 2 Crónicas 28:2). Al comienzo del reinado de Manasés, "el Señor habló a Manasés y a su pueblo: pero no escucharon. Por lo tanto, el Señor trajo sobre ellos a los capitanes del ejército del rey de Asiria" ( 2 Crónicas 33:10, 2 Crónicas 33:11). Y por fin, estos castigos parciales, al no haber logrado la reforma, llegó al cautiverio babilónico. "El Señor Dios de sus padres les fue enviado por sus mensajeros, levantándose de vez en cuando y enviando; porque tuvo compasión de su pueblo y de su lugar de residencia; pero se burlaron de los mensajeros de Dios, y despreciaron sus palabras, y usaron mal sus profetas, hasta que la ira del Señor se levantó contra su pueblo, hasta que no hubo remedio. Por lo tanto, trajo sobre ellos al Rey de los Caldeos, que mató a sus jóvenes con la espada en la casa de su santuario, y no tuvo compasión sobre un joven o una doncella, un anciano o aquel que se encorvó por la edad: los entregó a todos en su mano y los que habían escapado de la espada se los llevaron a Babilonia "( 2 Crónicas 36:15-14). Las transgresiones del reino del norte fueron incluso mayores que las del reino del sur, y su castigo final, por lo tanto, cayó sobre ellos antes. "Porque así fue, que los hijos de Israel habían pecado contra el Señor su Dios ... y anduvieron en los estatutos de las naciones porque servían a los ídolos, de lo cual el Señor les había dicho: No haréis esto, y ellos rechazaron sus estatutos y su pacto que hizo con sus padres. Por eso el Señor estaba muy enojado ... y los quitó de su vista "( 2 Reyes 17:7). Esto ocurrió en el reinado de Hoshea, y en el caso de las diez tribus no encontramos síntomas de arrepentimiento bajo el sufrimiento. Las dos tribus produjeron un Daniel; y su oración por el perdón de su pueblo ( Daniel 9:2) ilustra los sentimientos del mejor de sus compañeros cautivos; y por lo tanto, de acuerdo con la promesa de Levítico 26:40-3, Dios recordó su pacto con Jacob, Isaac y Abraham, y levantó a Zorobabel, Esdras y Nehemías para efectuar la restauración; mientras que las diez tribus se fueron en la tierra de su cautiverio. Así se cumplió la predicción de Moisés.
Dios trata con otras naciones como con Israel; pero no tenemos el registro inspirado de sus tratos. Mientras Grecia cultivó la sabiduría intelectual, ella floreció; Cuando recurrió al sofisma, pereció. Mientras Roma extendió el orden y la ley en todo el mundo, ella se fortaleció; Cuando se sometió al dominio de los déspotas arbitrarios, cayó. ¿Cuál es la misión de Inglaterra en el mundo? Difundir a la vez la verdadera religión y la verdadera libertad. Mientras ella haga esto, recibirá la bendición de Dios. Tan pronto como no cumpla con el propósito de su existencia como nación, será retirada de la escena y se levantará otro instrumento en su lugar.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Levítico 26:1
Recompensas y castigos temporales.
cf. Eclesiastés 8:11; Isaías 48:18; Mateo 5:44, Mateo 5:45; y 1 Timoteo 4:8. Hay en este capítulo una clara afirmación del gobierno moral ejercido sobre Israel. Si obedecían la Ley de Dios, él les concedería una gran bendición temporal; si desobedecían, les enviaría un castigo doloroso; pero si después de la desobediencia se convirtieran en penitentes, él recordaría a sus padres y su pacto con ellos, y recibiría nuevamente su simiente penitente. En consecuencia, se plantea toda la cuestión del "método del gobierno divino". Y aquí vamos a comentar:
I. LOS JUICIOS DE DIOS, SIEMPRE LAS RECOMPENSAS O CASTIGOS, FUERON EJECUTADOS CON OCIO Y DELIBERACIÓN. Es a lo largo de las líneas de la ley natural, a diferencia del milagro, que propone ejecutar sus decisiones. Si la gente demuestra ser obediente, entonces deben tener
(1) cosechas abundantes;
(2) triunfo nacional y consecuente paz;
(3) librarse de las bestias del campo, en la medida en que dañarían sus cultivos;
(4) gran aumento de la población; y
(5) el disfrute de las ordenanzas religiosas.
Por otro lado, si las personas demuestran ser desobedientes, deben tener
(1) enfermedad;
(2) escasez;
(3) derrota;
(4) devastación por bestias salvajes;
(5) hambruna en sus formas más temibles; y
(6) una desolación sabática en la tierra del Señor.
Ahora, es al elemento pausado y deliberado en las recompensas y los castigos a los que dirigimos la atención. Si Dios eligiera ejecutar sus oraciones rápidamente, si la obediencia recibiera su recompensa de inmediato, si la desobediencia recibiera su castigo sin demora de un momento, entonces los hombres no tendrían lugar a preguntas, ni a la educación y decisión moral. Tal regulación infantil sin duda evitaría una gran cantidad de maldad en el mundo, pero mantendría a los hombres hijos siempre. Es una etapa lamentable de la educación cuando el niño insiste en ver su recompensa antes de obedecer, y requiere la "bofetada" inmediata para evitar la desobediencia. Si los hombres deben ser entrenados moralmente, se les debe pedir que tomen en cuenta las promesas y amenazas de Dios, y que decidan en el intervalo antes de que él se complazca en actuar.
Esto deja espacio para una gran cantidad de maldad. "Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón de los hijos de los hombres está totalmente dispuesto a hacer el mal" ( Eclesiastés 8:11). Los hombres pueden decir, porque Dios no muestra rápidamente su mano, que posiblemente no la muestre en absoluto. Por eso pecan y dicen: "El Señor no verá, ni el Dios de Jacob lo considerará" (Salmo 94:7). La demora del Señor se interpreta como indiferencia divina. Este es uno de los males debidos al corazón pecaminoso del hombre que ejerce su libertad bajo un gobierno verdaderamente paterno. En lugar de la bondad de Dios en el retraso que lleva a los hombres al arrepentimiento, se permite fomentar la esperanza de que renuncie a las riendas del gobierno por completo y se siente indiferente, mientras que los hombres hacen lo que quieren. El profesor Tyndall ofrece una instancia de esta tendencia a la mala interpretación, en sus "Fragmentos de la ciencia", donde tiene la audacia de deducir de Mateo 5:45 "Hace que su sol salga sobre el mal y sobre lo bueno, y hace llover sobre lo justo y lo injusto ", como la doctrina del propio Maestro, que" la distribución de los fenómenos naturales no se ve afectada por causas morales o religiosas "; £ mientras que el contexto muestra que todo el arreglo es impulsado por el amor hacia sus enemigos, que pueden ser inducidos a convertirse en sus amigos. Los hombres se deforman fácilmente en sus interpretaciones, y pierden el punto, o quieren perderse.
Por otro lado, la demora de Dios en cumplir sus promesas y amenazas brinda una oportunidad para la humillación y la fe. Cuando los hombres creen que será tan bueno y tan severo como dice, se humillan bajo su poderosa mano y le suplican su perdón. Cuando también, como sus perdonados, intentan lo mejor que pueden para obedecerlo, entonces la demora de la bendición prometida les permite cultivar la "paciencia de la esperanza" y así completar su carácter. Si, por lo tanto, hay inconvenientes a través del pecado del hombre, por un lado, hay grandes ventajas para el carácter humano por el otro que asiste a este acuerdo.
II LOS JUICIOS DE DIOS, INCLUSO CUANDO SE EJECUTAN, NO TIENEN EL AIRE DE FINALIDAD SOBRE ELLOS. A pesar de la súplica especial de Warburton y sus seguidores sobre el carácter temporal de los juicios divinos entre los judíos, y su consiguiente ignorancia sobre una vida futura, es evidente a primera vista que los juicios no son definitivos. Los niños pequeños que mueren y se comen en los asedios ( Mateo 5:29) no pueden considerarse seguramente como un juicio final. Los niños que sufren por los pecados de sus padres no pueden considerarse como un juicio final. En verdad, los juicios de Dios entre los judíos, como sus juicios todavía, eran imperfectos, y así lo diseñaron. "Para observar", dice el Hey. Charles Wolfe, "si encontramos que cada hombre en esta vida recibió justo lo que se merecía, y cada obra malvada siempre trajo consigo un castigo rápido, ¿qué deberíamos concluir naturalmente? No hay un castigo futuro guardado. No veo nada que falte; el hombre ya ha recibido la debida recompensa de sus obras; todo ya está completo y, por lo tanto, no hay nada que hacer en el próximo mundo. O si, por otro lado, no se castigara el pecado en absoluto en este mundo, podríamos inclinarnos a decir: Dios, Dios lo ha olvidado; nunca interfiere entre nosotros; no tenemos pruebas de su odio al pecado, ni de su determinación de castigarlo; se ha alejado mucho de nosotros y se ha ido que sigamos nuestras propias voluntades e imaginaciones. De modo que si las oraciones se ejecutan perfectamente en la tierra, o no se ejecutan en absoluto, podríamos tener alguna razón para decir que no había ninguna posibilidad en el mundo futuro. Pero ahora es imperfectamente ejecutado, tanto hecho como para decir: 'Estás vigilado; mi ojo está sobre ti No duermo ni sueño; y mi venganza no duerme. Y, sin embargo, al mismo tiempo, se hace tan poco que un hombre tiene que mirar hacia la eternidad para lograrlo ".
III. LA PROMESA DE DIOS AL PENITENTE IMPLICA QUE NO ESTÁN PERDONADOS SIMPLEMENTE POR SU PENITENCIA. El Señor contempla la deserción judía como prácticamente segura. Al mismo tiempo, mantiene la esperanza de que las personas penitentes sean restauradas a favor ( Mateo 5:40). Pero seguramente es significativo que se muestre expresamente que la penitencia no es motivo de aceptación. Sin duda es la condición; pero si fuera el único motivo de aceptación, como se afirma con seguridad, no es fácil ver por qué, en un caso como el que tenemos ante nosotros, Dios hablaría sobre recordar a sus padres y arrojar el resplandor, por así decirlo. , de su obediencia alrededor de sus hijos ( Mateo 5:42, Mateo 5:45). Es evidente que los penitentes, incluso después de haber sido castigados, no pueden estar solos. Y en verdad, cuando se analiza todo el asunto de la aceptación, se ve que descansa sobre un pacto de sacrificio. Los sacrificios del pacto; como ya hemos visto, señale inequívocamente a un sustituto sufriente, cuya gloria de méritos debe rodear a todos los aceptados. En una palabra, somos guiados directamente a Jesús, el Cordero de Dios, por cuya sangre somos redimidos y recibidos en relaciones de pacto. "Aceptados en el Amado", tenemos cuidado de "abstenernos de la apariencia misma del mal", y en el ejercicio de una nueva obediencia encontramos un poder triunfante otorgado. Cuando escuchamos sus mandamientos, nuestra paz fluye como un río, y nuestra justicia se vuelve resistente como las olas del mar ( Isaías 48:18). Encontramos que "la piedad es provechosa para todas las cosas, prometiendo la vida que es ahora y la que vendrá" ( 1 Timoteo 4:8) .— R.M.E.
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
Levítico 26:1
La bendición de los justos.
En las palabras que tenemos ante nosotros tenemos:
I. LAS CALIDADES DE LOS JUSTOS DESCRITOS. Estos son:
1. Que adoren al Dios verdadero.
(1) No hacen ídolos. Graven imágenes. Pilares para conmemorar las ventajas que se supone que se derivan de dioses falsos. Sea testigo de las ofrendas votivas de los papistas. Es posible que no adoren supersticiosamente las piedras conmemorativas que Jacob estableció para conmemorar las bendiciones de Jehová. Las imágenes de piedra o "piedras de imagen" probablemente serían estatuas. Nota: los hombres hacen sus ídolos.
(2) Respetan a Jehová. Él es el Hacedor de todas las cosas. Él mismo no es creador. Él es el amigo del pacto de los justos.
2. Que lo adoren de verdad.
(1) Al guardar sus días de reposo. Memoriales de sus obras de creación y redención. Promesas del resto del cielo.
(2) Estos son: semanal, mensual, anual, septenal, en el jubileo.
(3) Al reverenciar su santuario. El lugar de su presencia, de su altar, de la congregación de su pueblo.
3. Le sirven obedientemente.
(1) Caminando en sus estatutos. Esto implica el estudio de su Palabra.
(2) Guardar sus mandamientos también implica oración por la gracia divina.
II SU BENDICION ASEGURADA. Tienen la promesa de:
1. Mucho
(1) Los elementos debían ser propicios para ellos. Lluvias estacionales. Estos son muy importantes. Aquí se mencionan como representantes de todas las influencias elementales benignas: luz, calor, electricidad, todas las cuales son esenciales.
(2) El resultado es la abundancia ( Levítico 26:5). Antes de que pudieran cosechar y trillar su maíz, la cosecha debería estar lista, y antes de que pudieran haber sacado su vino, sería hora de volver a sembrar.
(3) Esto fue para prefigurar la abundancia de gracia que debería marcar los tiempos del evangelio (ver Amo 9: 1-15: 18).
2. Seguridad.
(1) De la hostilidad de los elementos. Ninguna plaga debería invadirlos.
(2) De la hostilidad de los hombres. Ningún guerrero debería invadirlos.
Ningún ladrón debería molestarlos.
(3) De la hostilidad de los animales. Donde la población se ve reducida por guerras y hambrunas, las bestias de presa merodean.
(4) ¡Cómo se ha verificado la fidelidad de Dios en la historia de su pueblo!
3. Victoria.
(1) Dios pone el temor de ellos en sus enemigos. Vuelan delante de ellos. Sea testigo de la huida de los sirios en los días de Eliseo ( 2 Reyes 7:1.).
(2) Él pone coraje en sus corazones. Sé testigo de las hazañas de Gedeón, de Sansón, de Jonathan y su escudero ( 1 Samuel 14:6, 1 Samuel 14:12).
4. Multiplicación.
(1) Esta es una bendición del pacto. Es una verdadera fortaleza para una nación. Es una verdadera fortaleza para una Iglesia.
(2) Pero fuera del pacto, los simples números pueden resultar un mal formidable.
5. Divino favor.
(1) "Te tendré respeto". Contraste con esto Hebreos 10:38.
(2) La señal del favor de Dios es su presencia.
(a) Su tabernáculo estaba entre ellos en el desierto. ¡Qué milagros de misericordia se les mostraron entonces!
(b) Cuán gloriosos fueron los días de Salomón cuando la Shejiná entró al templo.
(c) Su tabernáculo se estableció entre su pueblo en presencia de Jesús ( Juan 1:14). Pero no sabían la bendición de su día.
(d) ¡Cuán bendecida es la encarnación mística de Cristo en el creyente! ( Juan 6:56; 2 Corintios 6:16; 2 Corintios 7:1).
(e) La gloria del tabernáculo culminará en los nuevos cielos y tierra (ver Apocalipsis 21:3).
Toda esta bendición fue prometida en la emancipación de la esclavitud de Egipto ( Hebreos 10:13). Más plenamente en la redención del evangelio tipificado de ese modo. — J.A.M.
Levítico 26:14-3
Maledicciones proféticas.
Las promesas de Dios son profecías del bien; así son sus amenazadoras profecías del mal. La profecía, por lo tanto, no admite el fatalismo, ya que está hecho para depender de las condiciones. Dios puede, por lo tanto, arrepentirse de los males amenazados, a saber. cuando los pecadores se arrepienten del pecado que lo provocó. Mientras los hebreos fueron fieles a su Dios, lo encontraron fiel en la misericordia; cuando se rebelaron, lo encontraron no menos fiel en el juicio. ¡Qué comentario sobre los versículos que tenemos ante nosotros es la historia de los israelitas! Vamos a revisar
I. LOS JUICIOS DENUNCIADOS CONTRA ELLOS EN SU TIERRA. Por su rebelión:
1. Debían ser visitados con plagas.
(1) La plaga del terror. Esta es la plaga natural de una conciencia culpable. La aprehensión de juicios formidables.
(2) De consumo. Este término expresa todas las enfermedades crónicas.
(3) De ardor ardiente. Esto describe aquellas enfermedades que son más agudas.
(4) Todas estas plagas son para "consumir los ojos y causar dolor de corazón".
2. Debían sufrir una invasión.
(1) La espada del enemigo era consumirlos. ¡Cuán terriblemente sufrieron bajo los jueces, bajo los reyes y después!
(2) Las exacciones del tirano eran angustiarlos. Cuando los invasores los dominaron, ¡cuán penosamente fueron oprimidos!
3. Debían encontrarse con la ira de su Dios.
(1) La peste y la espada del enemigo no podrían haberlas visitado de otra manera.
(2) Pero en la fuente misma existe el terror más formidable. "No pondré cara contra ti".
4. Su obstinación era traer sobre ellos males agravados.
(1) La tierra se volvería infructuosa. Porque el cielo sería como el hierro, que podría reflejar el resplandor del calor, pero no podría destilar lluvia o rocío.
(2) Bestias salvajes iban a venir entre ellos. Cuando la gente disminuye por la guerra, la peste y el hambre, los animales salvajes se multiplican y se vuelven formidables (ver Números 21:6; 2 Reyes 17:25; 2 Reyes 2:24; Ezequiel 5:17).
(3) Es algo temible caer en manos del Dios viviente. Más bien busquemos su misericordia.
II LOS DENUNCIADOS CONTRA ELLOS EN LAS TIERRAS DE SU CAPTIVIDAD.
1. Debían ser esparcidos entre los paganos ( Levítico 26:33).
(1) Así, diez de las tribus fueron llevadas por los asirios.
(2) Las dos tribus restantes fueron eliminadas posteriormente por los babilonios.
(3) Algunos de estos regresaron bajo Ezra y Nehemías, y finalmente fueron llevados por los romanos.
2. La espada era para / seguirlos allí.
(1) La espada de la guerra.
(2) La espada de la persecución. Entonces sufrieron de paganos, de papistas, de musulmanes.
3. Debían sufrir asombro (versículos 36-39).
(1) Debilidad del corazón, sospecha de peligro donde no existía, susceptibilidad al pánico.
(2) Dolir de terror.
(3) Perecer por la rapacidad de sus enemigos.
4. Sus sufrimientos debían ser prolongados.
(1) La tierra era para disfrutar de sus días de reposo, Houbigant observa cómo, literalmente, esto se cumplió en los setenta años del cautiverio babilónico. "Desde Saúl hasta el cautiverio de Babilonia se cuentan unos cuatrocientos noventa años, período durante el cual hubo setenta días de reposo; por siete, multiplicado por setenta, se hacen cuatrocientos noventa. Ahora, el cautiverio de Babilonia duró setenta años, y durante esa vez la tierra de Israel descansó. Por lo tanto, la tierra descansó tantos años en el cautiverio de Babilonia como debería haber descansado los sábados si los judíos hubieran observado la ley relativa a los sábados de la tierra ".
(2) El término más largo de "siete veces" tres veces repetido (versículos 21, 24, 28) también es notable. Estos son los "tiempos de los gentiles", durante los cuales Jerusalén será pisoteada por ellos ( Lucas 21:24).
5. Mientras tanto, su tierra quedaría desolada (versículos 31-35).
(1) Tal ha sido su historia, bajo los romanos, bajo los sarracenos, bajo los cruzados, bajo los turcos.
(2) ¿Quién sino Dios podría haber previsto todo esto? ¡Cuán irracional es la incredulidad!
Levítico 26:40-3
Esperanza para Israel
Las maldiciones de este capítulo han resultado proféticas. Entonces, podemos inferir, serán probadas las bendiciones. Por lo tanto, podemos esperar ver la conversión de los hebreos a Cristo, su restauración a su antigua herencia y el sol de la prosperidad brillando sobre ellos.
I. CONFESARÁN SU PECADO.
1. Su iniquidad personal.
(1) Tendrán muchas cosas que confesar, como tienen todos los pecadores. Ellos "humillarán su corazón incircunciso" (ver Jeremias 9:26; Romanos 2:29).
(2) En particular, confesarán su pecado capital al rechazar a Cristo. Este crimen llenó la medida de sus padres.
2. La iniquidad de sus padres.
(1) Esto era lo mismo que el suyo. Se reconocerán a sí mismos, no con orgullo, sino en penitencia, como hijos de sus padres.
(2) En lugar de intentar atenuar su pecado debido al ejemplo de sus padres, se arrepentirán tanto del pecado de sus padres como del propio. Esto está de acuerdo con el principio de la visita de las iniquidades de los padres sobre los hijos.
3. La justicia de Dios en su castigo.
(1) Reconocen que caminaron en contra de Dios (ver Esdras 9:1; Nehemías 1:4; Nehemías 9:1, Nehemías 9:2, Nehemías 9:29; Daniel 9:3, Daniel 9:4).
(2) Que por lo tanto ha caminado en contra de ellos. Las aflicciones no brotan del polvo.
II Entonces Dios recordará su pacto. Por lo tanto:
1. No los destruirá por completo.
(1) Su providencia estará sobre ellos. ¿Qué más podría haberlos preservado ahora durante diecinueve siglos en medio de circunstancias adversas? A pesar de sus sufrimientos, son tan numerosos hoy como lo fueron en el cenit de su prosperidad en los días de Salomón.
(2) El resto de ellos será salvo.
(3) ¡Qué tierna es la compasión de Dios! ( Oseas 11:8, Oseas 11:9).
2. Los reinstalará en su tierra.
(1) Él recordará su tierra. Porque en el pacto se les promete la tierra "para siempre".
(2) Recordar la tierra también implica que recuperará su antigua fecundidad (ver promesas, Levítico 26:4, Levítico 26:5, Levítico 26:10).
(3) En esa condición, será el tipo apropiado y la promesa del país celestial (ver Isaías 62:4).
3. Los hará una bendición en la tierra.
(1) Crecerán en una multitud.
(2) Se regocijarán en bendiciones espirituales.
(3) Los milagros del Éxodo de Egipto se repetirán.
(4) Los paganos se sorprenderán con la consideración ( Levítico 26:45).
(5) Los paganos aprenderán una vez más el camino de la salvación de los labios de los hebreos.
4. En todo esto son amados por el bien de los padres.
(1) Esto está claramente establecido (versículo 42; comp. Romanos 11:28).
(2) Los patriarcas del pacto se mencionan en el orden de ascenso, a saber. Jacob, Isaac, Abraham. Nota: cuando los judíos con humildad se confiesen hijos de sus padres pecadores más recientes, Dios los reconocerá como hijos de sus ancestros fieles anteriores.
(3) Es un estímulo para la fe que el recuerdo de la Divina Misericordia es de largo alcance, eterno. J.A.M.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Levítico 26:1
Idolatría: nuestro peligro y nuestra seguridad.
Sabiendo, como sabemos, cuán extendida fue la idolatría de la época y cuán terriblemente tentados estuvieron los hijos de Israel a caer bajo su fascinación, no nos sorprende la repetición o la plenitud de este mandamiento. Dios dejó muy claro a su pueblo, e imprimió la verdad en sus mentes con fuerte énfasis, que no deben permitir que ninguna imagen visible se interponga entre ellos y él. Sancionaría "ningún ídolo, ni imagen grabada, ni pilar, ni piedra labrada" (lectura marginal). Respetando la idolatría podemos hacer bien en considerar:
I. SU HISTORIA NATURAL. Los hombres no descienden de inmediato a la idolatría ciega y en blanco con la que estamos familiarizados.
1. El primer paso hacia abajo es cuando los hombres toman algún objeto o construyen una imagen que les recordará a la Deidad, o representarán a Dios, o serán una señal y señal de su presencia, de modo que cuando vean que pensarán en él. Este fue el caso con el "becerro de oro" que hizo Aaron. La gente le presentó sus ofrendas en relación con una "fiesta para el Señor" ( Éxodo 32:5). Es un trabajo mental demasiado grande para darse cuenta de la presencia de Dios por puro pensamiento y meditación; los hombres anhelan un objeto visible que les recuerde al Supremo.
2. El siguiente paso, en lo profundo de la espesa oscuridad, es identificar a la Deidad con el objeto que es el signo elegido de su presencia; y el acompañamiento constante e inevitable de este acto es multiplicar el número de divinidades; porque, como las imágenes visibles son muchas, los dioses se vuelven muchos también para la imaginación popular. Por muy poco probable que parezca ante nosotros que los hombres cometan una locura tan grande como esta, la historia universal nos obliga a creer que lo han hecho. Comenzando con la demanda de "una señal", los hombres se "inclinaron" y adoraron la imagen, el pilar, la piedra labrada.
3. Luego sigue la degradación mental, moral y espiritual. Los adoradores de los ídolos han atribuido a sus dioses sus propias enfermedades y pecados, y luego su adoración ha reaccionado sobre su propio carácter, y se han hundido en las profundidades más bajas de abyección mental, vileza de espíritu, grosería de la vida.
II SUS ELEMENTOS ESENCIALES. No debemos identificar la idolatría con esas formas más desvergonzadas que los historiadores y viajeros nos han dado a conocer. Estos son sus últimos y peores desarrollos. Pero el elemento idólatra se encuentra donde hay
(1) una asociación falsa de Dios con un objeto con el que no tiene nada que ver, como (en el caso mencionado) donde los israelitas asociaron a Jehová en sus pensamientos con una imagen con la que no tenía ninguna conexión; o
(2) una falsa confianza en un objeto con el que Dios está más o menos conectado. Ese fue un acto idólatra por parte de los israelitas cuando se aseguraron de la victoria porque el arca de Dios estaba en el campamento ( 1 Samuel 4:3). Dios se había conectado con el arca de una manera especial; Pero los judíos confiaban en él más que en él, y se apoyaban en una caña rota.
III. SU LLAMAMIENTO A NOSOTROS MISMOS. Nuestro peligro no proviene de las formas más groseras de idolatría, ni está en el primero de los dos elementos esenciales de la misma; está en el último de estos. Es probable que confiemos idólatramente en aquello con lo que Dios está conectado, pero que no tiene ninguna virtud en sí misma. Estamos invitados y, a veces, nos sentimos tentados:
1. Imaginar que un sacerdote puede bendecirnos, independientemente de la verdad que enseña o de la ayuda espiritual que nos brinda.
2. Suponer que estamos más cerca de Dios en lugares sagrados, independientemente de la consideración de si nos damos cuenta de su presencia y nos acercamos a su Espíritu.
3. Buscar la santidad, o incluso la salvación, en los sacramentos, aparte del pensamiento reverente y el sentimiento consagrado que deberían sugerir o excitar. Esta es una ilusión idólatra.
IV. EL CAMINO DE LA SEGURIDAD. Esto es:
1. La evitación de la tentación. Debemos evitar esas Iglesias y servicios que nos seducirían de la pureza espiritual.
2. La aceptación del Único Mediador Divino que tenemos en Cristo nuestro Salvador. Hay "un hombre al que podemos adorar sin idolatría: el hombre Cristo Jesús".
3. El uso de nuestras facultades para la adoración de lo invisible. Podemos adorar al que es un Espíritu "en espíritu y en verdad". Podemos darnos cuenta de la presencia del Dios infinito; podemos amar a quien no hemos visto ( 1 Pedro 1:8); podemos recorrer todo el camino de la vida consciente de un Compañero Divino cuya mano no podemos agarrar, pero que "nos guía en todo nuestro viaje". Por una fe viva, "nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo" ( 1 Juan 1:3) .— C.
Levítico 26:3
Incentivos a la obediencia.
La religión tiene el primer reclamo sobre nosotros como la obligación suprema del alma. Estamos obligados a adorar y honrar a Dios porque le debemos mucho más a él que a todos los demás seres del universo. La primera y suficiente razón por la que debemos "adorar e inclinarnos" ante él, es el hecho de que "él es nuestro Dios", aquel de quien venimos, en quien vivimos, de quien viene cada buen regalo. . Pero Dios condesciende a instarnos a la obediencia presentando incentivos a nuestras mentes. Él desea que consideremos que ha hecho que sea infinitamente remunerador para nosotros hacerlo; que, al hacerlo, nos convertimos en receptores de las mayores bendiciones que él puede conferir y que podemos recibir. Hay tanto contraste y comparación entre las bendiciones de las dispensaciones antiguas y las nuevas, que debemos dividir nuestro tema en dos partes.
I. LOS INCENTIVOS QUE DIOS AYUDÓ A SU GENTE ANTIGUA. Éstos eran importantemente espirituales, pero prominentemente temporales. Si lo hicieran sino "caminar en sus estatutos, y guardar sus mandamientos, y cumplirlos" ( Levítico 26:3), podrían considerar
(1) fertilidad en el campo ( Levítico 26:4, Levítico 26:5, Levítico 26:10);
(2) sensación de seguridad desde afuera y perturbación desde adentro (seguridad y paz, Levítico 26:5, Levítico 26:6);
(3) victoria en la guerra ( Levítico 26:7, Levítico 26:8);
(4) crecimiento nacional ( Levítico 26:9);
(5) la presencia de Dios con ellos ( Levítico 26:11, Levítico 26:12);
(6) su placer en ellos ( Levítico 26:11); y
(7) su garantía de su libertad y autoestima ( Levítico 26:13).
II LAS PROMESAS QUE HIZO A NOSOTROS. Estos son en parte temporales, pero principalmente espirituales. Incluyen:
1. Suficiencia de sustancia mundana. Dios no dice ahora: "Sírveme, y serás fuerte, rico, longevo", pero sí dice: "Busca primero el reino de Dios ... y todas estas cosas" (comida, ropa, etc. ) "se te agregará" ( Mateo 6:33). "La piedad promete la vida que ahora es" ( 1 Timoteo 4:8). Los que son sus hijos en Cristo Jesús pueden contar con todo el apoyo necesario de su mano generosa.
2. Conciencia de integridad espiritual. Así como Dios hizo que su pueblo fuera liberado del yugo y que "se pusiera de pie" ( Levítico 26:13), también hace que aquellos que han regresado a él y que han escapado del yugo del pecado, " caminar en rectitud de corazón ". En lugar de encogerse de miedo, inclinarnos con una deprimente sensación de maldad, tenemos una feliz conciencia de integridad del alma. Decimos con el salmista, "En cuanto a mí", etc. (Salmo 41:12).
3. Sentido de reconciliación con Dios. Dios promete paz y una sensación de seguridad ( Levítico 26:5, Levítico 26:6) a aquellos que buscan su favor en Cristo Jesús. Siendo justificados por la fe en él, tenemos paz con Dios; y sabemos que, sean cuales sean nuestras circunstancias, estamos seguros detrás del escudo de su amor todopoderoso.
4. Victoria en la batalla de la vida. Si no es del todo cierto que "nuestra vida no es más que una batalla y una marcha", sin embargo, es cierto que hay tanta lucha espiritual en ella, desde el principio hasta el final, que todos entendemos muy bien lo que es entendido por "la batalla de la vida". Hay muchos enemigos con los que luchar ( Efesios 6:12), y necesitamos el poder vigorizante que solo el Espíritu del Fuerte puede impartir. Si somos suyos, nos ayudará en la lucha. "Nuestros enemigos caerán ante nosotros" ( Levítico 26:7; ver 2 Corintios 2:14 y Romanos 8:37).
5. Su presencia con nosotros y su placer en nosotros. "Dios pondrá su tabernáculo entre nosotros". él "caminará entre nosotros" ( Levítico 26:11, Levítico 26:12). Él estará "con nosotros siempre", y su presencia sostenida nos sostendrá en la hora más oscura, en la escena más difícil. "Su alma no nos aborrecerá" ( Levítico 26:11); Él disfrutará divinamente de nosotros; seremos sus hijos, sus invitados, sus amigos, sus herederos.
6. Una herencia eterna en él. Él será nuestro Dios ( Levítico 26:12). La página sagrada no habla de ninguna duración; pero lo que está esbozado en el Antiguo Testamento se revela en el Nuevo. Jesucristo ha sacado a la luz la vida y la inmortalidad, y sabemos que "el que venciere al Hijo del hombre hará una columna en el templo de su Dios, y no saldrá más", etc. ( Apocalipsis 3:12), y que "al que venza le concederá sentarse con él en su trono", etc. ( Apocalipsis 3:21). El presente y el futuro, lo mejor de uno y del otro, son herencia de aquellos que "conocen la voluntad de Dios y la hacen". Seguramente es la elección del sabio "apresurarse y retrasarse para no guardar sus mandamientos".
Levítico 26:23, Levítico 26:24
Nuestro Dios y nosotros mismos.
El texto sugiere la pregunta: ¿Hasta qué punto el trato que Dios nos hace depende de nuestra actitud hacia él? Y la respuesta debe ser algo compleja.
I. EN GRAN MEDIDA, EL TRATAMIENTO DE DIOS DE NOSOTROS ES MUY IRRESPECTIVO DE NUESTRA CONDUCTA HACIA ÉL. Ha hecho mucho por nosotros gracias a los impulsos de su propia naturaleza generosa y benéfica. A medida que el sol da luz porque es luz, independientemente de los objetos sobre los que brilla, nuestro Dios, que es un Sol (Salmo 84:11), envía rayos de verdad, amor, belleza, felicidad. , porque en él está toda la plenitud, y de esa abundancia debe fluir bendición y generosidad en cada mano (ver Salmo 103:10, Salmo 103:11; Mateo 5:45) .
II EN GRAN MEDIDA, EL TRATAMIENTO DE DIOS DE NOSOTROS DEPENDE DE NUESTRA ACTITUD HACIA ÉL.
1. El sentimiento correcto de nuestra parte es correspondido con el sentimiento amable de su parte. Si lo amamos, él nos amará y vendrá a nosotros ( Juan 14:23).
2. La conducta rebelde de nuestra parte derriba la acción adversa de su parte. Si "caminaremos en contra de él, él caminará en contra de nosotros y nos castigará por nuestros pecados". La mayor parte de este capítulo ( Levítico 26:14-3) es una terrible advertencia de que, si provocamos a Dios por nuestra desobediencia voluntaria, debemos esperar encontrar su mano contra nosotros en todos los caminos de la vida, nuestra iniquidad creciente reuniéndose con su ira multiplicadora y su retribución oscura.
3. La acción arrepentida de nuestra parte se cumple devolviendo el favor a su (Jeremias 3:22; Joel 2:12; Isaías 44:22; Isaías 55:7 ) Deje que el hijo pródigo se levante para regresar y, "aunque todavía está muy lejos", el Padre celestial correrá a su encuentro y le dará la bienvenida ( Lucas 15:1).
III. La bondad de Dios para con nosotros nos parecerá variar de acuerdo con la reputación de nuestras almas hacia él. Como los hombres nos parecen justos o injustos, amables o desagradables, de acuerdo con la posición que ocupamos hacia ellos, también lo hace el Padre de los espíritus. "Todos los caminos del Señor son" (y se ven para ser) "misericordia y verdad a quienes guardan su pacto y sus testimonios" (Salmo 25:10). Pero los caminos del Señor parecerán "contrarios" a los rebeldes. Con el hombre misericordioso, Dios se muestra misericordioso; con el perverso se muestra perverso (Salmo 18:26). El culpable exclamará contra la desigualdad de los tratos de Dios ( Ezequiel 33:17). Parecerá injusto porque son impíos, porque su espíritu es falso e incorrecto ( Mateo 20:15). Aquellos que temen a Dios y aman a su Hijo, su Salvador, se unen al salmo de la Iglesia en la tierra: "El Señor es justo en todos sus caminos ... sus tiernas misericordias están sobre todas sus obras" (Salmo 145:1 ); anticipan la tensión de la Iglesia en el cielo, "Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos" ( Apocalipsis 15:3) .— C.
Levítico 26:14-3
Retribución divina.
El Divino Legislador de Israel sabía bien que debía contemplar la desobediencia y la obediencia a sus leyes. Cuando había intimado la plenitud de la recompensa que otorgaría a los fieles, se vio obligado a pasar a "Pero si no me escuchas y no lo harás", etc. Es triste pensar que no fue así. Necesito la presciencia divina para predecir este tema. La desobediencia humana es un factor demasiado constante en la historia humana como para exigirlo: siempre se puede suponer con seguridad. Ahora tenemos que lidiar con el tratamiento que Dios le da; y vemos
I. QUE DIOS LO CASTIGA CON VARIOS MALOS. ( Levítico 26:14-3.) Dios siempre nos dice: "Si no hacen mis mandamientos, pondré mi rostro contra ustedes". A los israelitas les amenazó específicamente:
(1) enfermedad corporal;
(2) mano de obra no rentable;
(3) derrota en la batalla;
(4) sometimiento a una regla odiada;
(5) terror y vuelo ignominiosos.
Si pecamos, debemos esperar sufrir en mente, cuerpo o estado. La culpa y la miseria están necesariamente unidas. El pecado merece sufrir: no necesita más explicación del sufrimiento que la ley santa y justa de Dios ha sido transgredida. Sin embargo, mientras el Legislador Divino visita el pecado con retribución porque es correcto que reciba esta marca de su santa desaprobación, también es cierto:
II EL CASTIGO DE DIOS SIGNIFICA SER RECURRENTE. "Si todavía no me escuchan por todo esto" ( Levítico 26:18). Entonces está claro que estas visitas providenciales estarían destinadas a conducir a un mejor espíritu, a una disposición para escuchar y obedecer. Dios, cuando castiga, no solo hace un acto de retribución justa, que su posición como Juez Supremo exige de él, sino que también hace lo que desea conducirá a la penitencia y la restauración. Nos golpea en un miembro para que nos pueda curar por completo. la mentira le quita un poco de lo que puede dar en gran medida, la mentira envía un dolor pasajero que puede dar una alegría duradera. Las retribuciones de Dios son sus "correcciones", sus castigos paternos, sus fuertes pero amables advertencias. Por ellos nos pone la mano sobre nosotros y nos dice, en tonos que no podemos dejar de entender: "Arrepiéntanse y regresen, y sean restaurados". Pero aprendemos de estos versículos:
III. ESE HOMBRE DEMASIADO SE NEGA A CONTESTAR LA CORRECCIÓN DIVINA. "Si todavía no lo harás por todo esto escucha" ( Levítico 26:18); "si no me escucháis" ( Levítico 26:21); "si no serán reformados por mí por estas cosas" ( Levítico 26:23). A menudo los hombres escuchan, aprenden y obedecen cuando Dios viene a ellos en enfermedad o tristeza; pero muy a menudo no lo hacen. Continúan o vuelven a su curso malvado, vuelven a caer en el crimen, en el vicio, en la indiferencia, en la indecisión.
IV. QUE DIOS PONE UNA PESADA MANO A LA IMPENITENCIA PERSISTENTE Y OBDURADA. Le dio a su gente una advertencia justa y completa de lo que debían esperar de su mano. Sabían que la obstinación de su parte implicaría acumular y desarrollar males, lo que llevaría a la destrucción total. Llegaría la enemistad de los elementos, con el consiguiente desastre en el campo ( Levítico 26:19, Levítico 26:20); desolación y duelo ( Levítico 26:22); pestilencia y hambruna ( Levítico 26:25, Levítico 26:26); crueldades repugnantes y antinaturales forjadas entre sí ( Levítico 26:28, Levítico 26:29); exilio y dispersión ( Levítico 26:33); terror del alma ( Levítico 26:36, Levítico 26:37); destrucción nacional y extinción inminente ( Levítico 26:38, Levítico 26:39). Estas amenazas solemnes y temerosas están, sin duda, dirigidas contra Israel, la gente especialmente instruida. Como Dios "exaltó esa tierra al cielo" en privilegio y oportunidad, así también la "trajo al infierno" en condenación y condena. Pero cuando recordamos con qué retribución Dios visitó los pecados del mundo antediluviano, de las ciudades de la llanura, los cananeos, las grandes ciudades de Babilonia y Nínive, y cuando recordamos los sufrimientos y humillaciones que él ha traído sobre tierras y ciudades. en tiempos más modernos, podemos concluir que aquellas naciones que no aprenderán cuando Dios les hable con ira y en "su gran disgusto" pueden esperar un momento de desastre y ruina final.
Los tratos retributivos de Dios con las naciones tienen su contraparte en su acción hacia las vidas individuales. Los hombres que pecan y sufren, y que no aprenderán por las cosas que sufren, pueden tomar en serio la verdad de que la ira manifestada de Dios los alcanzará aquí o los alcanzará en el más allá; pueden desear que llegue pronto en lugar de tarde, ya que a medida que pasa el tiempo y el pecado endurece y ciega el alma, existe una menor probabilidad de que la lección sagrada se aprenda antes de que la muerte cierre el libro de las oportunidades y la eternidad abra ese otro libro de juicio y laudo. C.
Levítico 26:40-3
Dolor a la salvación.
Los castigos de Dios, como el evangelio de Jesucristo, son un sabor de vida a vida o de muerte a muerte; ellos hacen o estropean; pueden santificar y salvar o pueden dejar el alma más atada que nunca a los lazos del pecado. Es solo el dolor piadoso —el dolor considerado bajo una luz verdadera y tratado de la manera que Dios pretendió— lo que produce arrepentimiento para salvación; de lo contrario funciona la muerte ( 2 Corintios 7:10). El uso correcto de la aflicción se indica en el texto; debe haber—
I. UN SENTIDO DEL DESIERTO ENFERMO. El corazón incircunciso debe ser humillado ( Levítico 26:41). Dios busca, con sus castigos, romper nuestro orgullo, nuestra arrogancia de corazón, nuestra autocomplacencia pecaminosa. Hasta que esto no se haga, no se hace nada. Cuando el alma está tranquila en su iniquidad, está en un "país lejano", muy lejos de Dios, la verdad, la salvación. Cuando los problemas tocan y perforan nuestra complacencia, llenando el alma con una sensación de rebeldía, tan pronto como el corazón dice: "He pecado", se forja una gran parte del trabajo de la mano correctora. Entonces necesariamente y fácilmente sigue—
II EL IDIOMA. De la confesión Directamente, el corazón siente que el labio habla. Con demasiada frecuencia, los hombres usan el lenguaje de la penitencia cuando el sentimiento está completamente ausente. Pero el que busca los corazones hace la debida distinción entre las palabras que son verdaderas y las que son falsas. No se gana nada con Dios al adoptar el lenguaje que deberíamos estar dispuestos a usar, pero que no expresa nuestra condición actual; todo lo irreal es ofensivo a su vista. Pero se gana mucho con la simple, natural y sincera expresión del sentimiento penitencial. "Si confiesan su iniquidad", etc. ( Levítico 26:40-3). "Con la boca se confiesa para salvación" ( Romanos 10:10). El espíritu así enseñado por Dios a través de su siervo, la tristeza, ahora tiene:
III. EL TEMA VOLUNTAD. "Acepta el castigo de su iniquidad" ( Levítico 26:41). Dice: "Seguramente se cumple para ser dicho a Dios, he llevado el castigo, no ofenderé más: lo que veo no me enseñas", etc. ( Job 34:31, Job 34:32). Está "en sujeción al Padre de los espíritus" ( Hebreos 12:9). Se somete a su guía y se rinde a su voluntad. Y luego viene
IV. RESTAURACIÓN DIVINA. Dios "recuerda su pacto" ( Levítico 26:42, Levítico 26:45). Al recordar el pacto que hizo con los antepasados de los hijos de Israel, y "no los aborreció" ( Levítico 26:44), pero retiró su ira de ellos, por lo que recuerda su promesa con nosotros, sellada con la sangre de un Salvador, para perdonar nuestros pecados y restaurar nuestras almas a su divino favor. Sin embargo, hay ...
V. CONSECUENCIAS LINGERAS DEL PECADO. Con Israel penitente, hacia quien Dios estaba extendiendo su misericordia, "la tierra también debía quedar de ellos, y debía disfrutar de sus días de reposo, mientras ella permanecía desolada sin ellos" ( Levítico 26:43). Con nosotros, cuando somos penitentes y restaurados, cuando volvemos a la familia y al reino de Dios, hay consecuencias persistentes del pecado que ni la misericordia divina no puede eliminar, consecuencias en:
(1) recuerdos miserables que visitarán la mente;
(2) facultad debilitada que debe trabajar en una esfera menor con menor influencia;
(3) reputación disminuida entre los hombres;
(4) resultados permanentes en aquellos que han sido heridos y que están fuera del alcance de nuestra restauración, etc. Al enfrentar este hecho solemne, un hecho que hace que el pecado nos parezca lo severo, triste e hiriente que es, podemos sin embargo, encuentra un alivio alegre al recordar:
VI. LA BENDITA ESPERANZA DEL SANTO. Hay un país donde las consecuencias penales del pecado se eliminarán tanto de la vista y del sentido que, para nuestra conciencia, ya no existirán. El pecado y la tristeza nunca cruzarán la corriente que "divide esa tierra celestial de la nuestra"; siempre deben permanecer de este lado. Lo que nos quedará allí es un recuerdo que aumentará nuestro gozo: un recuerdo del pecado que ha sido perdonado y del dolor que ha sido soportado, tanto el uno como el otro magnificando la misericordia de nuestro Rey coronado y exaltado. .
HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE
Levítico 26:3
Obediencia y prosperidad.
La conexión entre la conducta piadosa y el bien material puede no parecernos tan cercana o tan claramente discernible como lo que se promete en estos versículos. Aún así, el corazón de la promesa permanece, y las instancias nunca han querido demostrar que "la piedad es rentable para todas las cosas, prometiendo la vida que es ahora y lo que está por venir". La profecía de Amós ( Amós 9:13), evidentemente fundada en este pasaje de la Ley, se refiere a los tiempos del evangelio, y nos recuerda que las declaraciones del texto son capaces de una aplicación espiritual que les otorga un significado más profundo. y mejores resultados.
I. LA PROPIEDAD DE LA OBEDIENCIA.
1. El hombre no es apto para guiar su propio camino. "No es en el hombre que camina para dirigir sus pasos". Es una criatura influida por la pasión, miope, falible en el juicio. La sabiduría unida de la multitud tampoco puede asegurar la elaboración de un código libre de prejuicios y errores. Podemos consultar las instrucciones de las Escrituras como nuestro cuadro infalible; podemos escuchar sus preceptos como lo hace el timonel a las órdenes del capitán, asegurándose de que desde su posición más elevada puede determinar mejor el rumbo que debe tomar el barco.
2. El Todopoderoso posee reclamos irresistibles sobre nuestra obediencia. Él es nuestro creador y gobernador, padre y benefactor. El lazo nos ha otorgado todos nuestros beneficios terrenales y espirituales, y en particular no ha escatimado a su único Hijo por nuestro bien. Supremamente sabio y santo, no podemos sin incongruencia manifiesta negarnos a seguir su consejo y su regla de vida. Somos rebeldes si descuidamos sus mandamientos. Elegir y elegir a qué nos conformaremos es asumir funciones presuntuosas.
3. Los estatutos son tales que se encomiendan a la reflexión más madura. Cualquier precepto claramente contrario a la razón o la moral no tiene voluntad para hacer cumplir. Pero el veredicto hexaplar del salmista será pronunciado por todos los que estudian las leyes de Dios, "Los estatutos del Señor son correctos", etc. (Salmo 19:7). Las enseñanzas de Jesucristo son una obra maestra de habilidad, bondad y pureza. Si se cumpliera universalmente, el mundo se convertiría en un Edén.
II LA RECOMPENSA DE LA OBEDIENCIA.
1. Se prometen bendiciones a los obedientes. Mucho. El suelo será fértil, la fruta recolectada en la cosecha será más que suficiente para llevar al labrador a la próxima recolección. El evangelio, en cualquier caso, enseña estoicismo cristiano, haciendo que un hombre esté contento con su suerte, y el que tiene suficiente para sus necesidades no puede quejarse. Pero en la región espiritual podemos tener un flujo incesante de dones. Porque Dios es generoso y ama otorgar las más ricas gracias a su pueblo. Si solo estamos preparados para recibir, se abrirán las compuertas de su generosidad. Paz. Habitarán en casa con seguridad, ninguno causará terror. La lucha entre el propio pueblo de Dios será desconocida, la inestimable bendición de la tranquilidad difundirá su dulzura sobre la tierra. "Lo mantendrás en perfecta paz, cuya mente permanece en ti". La calma de la conciencia es el privilegio peculiar del creyente en Cristo. El sufrimiento corporal no puede destruir esta paz. El testimonio de un conocido ministro en su lecho de muerte recientemente fue: "Dentro de mí tengo una paz profunda, aunque alrededor hay un dolor constante de búsqueda". Victoria, si los enemigos intentan molestar. La vida cristiana es una guerra, y esto es bastante consistente con el disfrute de la paz. Es una esfera externa de conflicto, el enemigo está decidido y activo, "pero gracias a Dios, que nos da la victoria a través de nuestro Señor Jesucristo". Es probable que los soldados obedientes salgan conquistadores cuando el general es hábil en estrategia. Y como los hombres de Havelock, por su observancia de las reglas morales, siempre estuvieron preparados para el deber, también aquellos que se ajustan a los preceptos de Cristo están seguros del éxito en la lucha contra el pecado. La asociación es mucho más íntima entre la obediencia y el triunfo espiritual que la que aquí se promete en la Ley.
2. Estas bendiciones son eminentemente deseables. Habla de un Dios sabio y amable por haber hecho tan grande el interés de los hombres por guardar sus leyes. En cualquier caso, estamos obligados a hacer lo que parece correcto, sin embargo, si esta conducta no coincidiera con la ventaja, la vida sería una escena melancólica. Paz, abundancia y victoria son justo lo que el corazón desea y los hombres se esfuerzan por alcanzar. Dios no ofrecerá lo que los hombres condenan. Es cierto que los degradados al principio pueden no apreciar las alegrías de la prosperidad y la tranquilidad, sin embargo, la educación es posible, e incluso un breve razonamiento debe convencer del valor de estos incentivos.
3. La lista es completa. Hay prosperidad material y bien moral, y en los siguientes versículos se promete satisfacción religiosa: Dios habita en medio de su pueblo. Nada que pueda agregar a la verdadera felicidad del hombre está ausente del catálogo de placeres en los que los obedientes pueden participar.
III. REFLEXIONES GENERALES
1. No hay nada de malo en dejarnos influenciar por la promesa de recompensas. El hombre se ve obligado a anticipar; La prudencia es una virtud. Todo depende del carácter de las recompensas. Si ministran a las lujurias de base e ignorables, entonces ser movidos de esta manera es indicativo de un mal estado mental. Pero si las bendiciones son legítimas y elevadoras, de acuerdo con los principios implantados por nuestro Creador, entonces la esperanza de obtenerlas es una fuerte incitación a ser apreciada en lugar de verificada. Impulsar a los hombres a una vida santa predicando la dicha y la gloria del cielo es ciertamente permisible y digno de elogio.
2. El valor de estas recompensas se verá reforzado por la consideración de la miseria de sus opuestos: deseo, confusión y derrota. Tal es la suerte de aquellos que siguen sus propios dispositivos, apresurándose ciegamente a la ruina. El hijo pródigo imaginó que debía ver al mundo en contra de abandonar la casa de su padre para ser feliz, pero pronto descubrió su grave error.
3. La historia prueba la fidelidad de Dios a su palabra. Mientras los israelitas guardaran la Ley, su condición era de seguridad, desarrollo y honor. Cada época ha testificado el cumplimiento de las declaraciones Divinas, forzando a los escépticos a reconocer "un poder que hace justicia". Buscando primero el reino de Dios y su justicia, se han agregado todas las demás cosas. Por otro lado, se ha encontrado difícil patear contra los pinchazos. Lo que Carlyle llama la guerra de las "eternidades" contra el malhechor. Como las predicciones se han cumplido en el pasado, estamos seguros de que todas las promesas de Dios finalmente se cumplirán en la experiencia de sus fieles siervos. — S.R.A.
Levítico 26:11
Dios morando entre los hombres.
Se emplearon todos los métodos posibles para unir a los israelitas a la Ley. Solemnidad de su promulgación, juicio ejecutado sobre transgresores, promesas tentadoras y amenazas terroríficas. La principal de las inducciones a la obediencia fue la promesa del texto.
I. CONFIGURACIÓN DE UN TABERNÁCULO IMPLICA.
1. Establecieron residencias en medio de la gente. Esto fue más que una aparición ocasional en la cima de la montaña o en el desierto. Una tienda de campaña es, al menos por una temporada, una morada fija. El Todopoderoso nunca estaría tan lejos de sus mentiras como había parecido en años anteriores.
2. Relaciones amistosas y familiares con la gente. Él condescendió a su forma de vida, habitando una casa como ellos, pasando de una a otra. Esto se expresa en Levítico 26:12, "caminaré entre ustedes". No se sufrió contaminación por la razón dada en Deuteronomio 23:14, "El Señor tu Dios camina en medio del campamento". Se insinúa una revelación especial de Dios, que se lo conocería, no como omnipresente en el espacio, sino como visitas de intercambio peculiarmente presentes con su pueblo.
3. La seguridad de la bendición divina. Orientación, asistencia, perdón, todos están incluidos aquí. Dios siempre estaría cerca para ser rogado. En el tabernáculo se podían ofrecer sacrificios para eliminar la contaminación. "Los paganos sabrán que yo, el Señor, santifico a Israel, cuando mi santuario esté en medio de ellos para siempre" ( Ezequiel 37:28), la presencia de Dios es superior a cualquiera de sus obras; Si lo tenemos, tenemos todas las cosas buenas garantizadas.
II EL PUEBLO DE DIOS PUEDE ASOMBRARSE DE QUE SE DEBE ENCANTAR EN ELLOS Y NO VERLO CON ABORRIMIENTO. Resistir con el hombre sería imposible si el asco fuera lo más importante en la mente de Dios.
1. Considere la pecaminosidad del hombre. ¡Qué repugnante para el puro y santo de Israel es cada pensamiento de iniquidad, y mucho menos su comisión abierta! ¿Con qué frecuencia debe ser sorprendido por las imágenes y los sonidos que satisfacen a las criaturas pecaminosas? Pedro, despertado a una sensación de su indignidad, gritó: "Apártate de mí, porque yo soy un hombre pecador, Señor".
2. Considere las imperfecciones del hombre, su ignorancia y fragilidad, su falta de percepción, su insensibilidad a los gustos y emociones refinados y elevados. Si uno se nutre de una buena sociedad se rebela ante la idea de una comunión cercana con aquellos inferiores en la escala social, cuya forma de vida y hábitos de pensamiento son tan diferentes, ¡cuán grande debe ser la disparidad entre el cielo y la tierra! ¡Qué descendencia debe sentir Dios que se relacione con criaturas de limosnas y egoísmos tan mezquinos! caminos incultos! Solo el amor verdadero y compasivo, el deseo de beneficiarse y elevar estos objetos miserables, una visión de lo que les fue posible convertirse en tal comunión con el Altísimo, podría haber invertido a los hombres con suficiente interés a los ojos de Dios para permitirle habita entre ellos. Si la gente se esfuerza por cumplir los mandatos de la Ley, gran parte de su degradación desaparecerá y será sucedido por la integridad y la justicia, que gradualmente embellecerán su carácter y costumbres. "Mi alma no te aborrecerá", si honras mis preceptos con estricta fidelidad.
III. LA PROMESA VERIFICADA.
1. En la habitación local de Dios en Silo y Jerusalén. Allí Dios colocó su Nombre y exhibió su poder y favor.
2. En su manifestación personal en Cristo Jesús. "En él habita toda la plenitud de la Deidad corporalmente". "La Palabra ... habitó entre nosotros". Entonces fue contestada la pregunta: "¿Habrá Dios de hecho con el hombre sobre la tierra?" Cristo vivió como nosotros en una casa de barro, mezclándose con hombres y mujeres en sus tareas diarias, sentado en la misma mesa con publicanos y pecadores.
3. En presencia de Dios espiritualmente en el corazón del creyente individual, en la Iglesia de Cristo en su conjunto, convirtiéndola en el templo de Dios, y en las diversas asambleas, pequeñas o grandes, de los santos. "Donde dos o tres están reunidos en mi Nombre, allí estoy yo en medio de ellos". El cumplimiento más grande será cuando el Señor Dios Todopoderoso constituya él mismo el templo en el cual ofrecerán su adoración y servicio. "El que se sienta en el trono morará entre ellos (extenderá su tabernáculo)". No más hambre ni sed, ni muerte, pena ni llanto, cuando Dios se acerque absolutamente a su pueblo. S.R.A.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
Levítico 26:1, Levítico 26:2
Mandato para mantener la adoración pública de Jehová.
I. PUREZA DE ADORACIÓN. Sin ídolos o imágenes.
1. Espiritualidad de la religión.
2. Dependencia del hombre en la revelación. La posición deísta de la religión natural es insostenible.
3. La adoración a Dios debe ser el recuerdo libre y agradecido de los beneficios recibidos en el pasado, por lo tanto, los elementos principales deben ser la fe y la alabanza, no, como en el paganismo y los sistemas cristianos corruptos como el católico romano, la sujeción esclava del hombre. al miedo a la ira divina y a la mediación de los sacerdotes.
II CONSAGRACIÓN AMBOS DEL DÍA Y LUGAR. Sábado y santuario.
1. Según sea necesario debido a la debilidad de nuestra naturaleza. No podemos mantener la mente por encima del mundo a menos que estemos a veces separados de él.
2. El punto de reunión de la comunidad. En la comunión de los santos hay una ayuda espiritual especial.
3. Como mantener el orden sagrado de la vida humana, otorgando distinción y eminencia a las cosas más elevadas, prediciendo el descanso futuro, revelando la dependencia de la vida corporal de la vida del alma y de la felicidad del trabajo terrenal en la bendición de Dios.
4. El sábado cristiano basado en la resurrección de Cristo tiene una nueva forma de obligación y una esfera más grande de sugerencia santa. No está tan ordenado como conectado vitalmente con toda la fuerza del motivo cristiano.
Levítico 26:3
Promesas y amenazas.
Levítico 26:12, "Y caminaré entre ustedes, y seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo".
I. La verdadera ley de la vida humana.
1. Religión el apoyo a la defensa del bienestar individual, social y nacional. Leyes naturales subordinadas a fines superiores. Escala ascendente en el universo, lo físico es la base de lo psíquico, lo psíquico de lo moral, lo moral de lo espiritual.
2. La relación de pacto de Dios y el hombre es la única forma verdadera en la que las ideas de la religión pueden realizarse y mantenerse. Personalidad de Dios, libertad del hombre. Intercambio de confianza. Vivir la comunión. Apoyo a la oración, que debe abarcar todos los deseos y posibilidades.
3. Ilustración de la conexión entre la providencia y la religión en la historia tanto de individuos como de naciones. Importancia de insistir en las verdades contenidas en este capítulo en contra del secularismo, el fanatismo y el misticismo. La religión es tanto objetiva como subjetiva. Hecho tremendo que, a pesar de las promesas y amenazas, Israel no cumplió con la Ley. Ilustración de la caída humana y la dependencia de la gracia divina.
II Gobierno divino
1. Justo
2. Misericordioso.
3. Revelado en relación con un sistema de verdad y promesas reales que apelan a la fe.
4. Abrazando a aquellos que no conocen a Dios, así como a su pueblo.
Levítico 26:21
Amenazas
I. Realmente cumplido en la historia de los judíos, especialmente en el asedio de Jerusalén, 70 d. C.
II Ilustra la naturaleza moral del hombre en relación con un gobierno moral.
III. Tomado en orden de anuncio después de las promesas, recordándonos que Dios no quiere la muerte de un pecador. El brillo del amor en el fondo de la justicia.
Levítico 26:40-3
La amable invitación al arrepentimiento.
El pacto puede ser restaurado. Incluso en medio de las declaraciones de soberanía y gobierno divinos, la misericordia sufrida encuentra "las primeras y más débiles respiraciones de un espíritu quebrantado y penitente".
I. Confirmar por historia (ver Jueces y reyes). La restauración de Babilonia. Todos consumados en el Mesías.
II La gracia gratuita de Dios es el fundamento de la esperanza; "Yo soy el Señor su Dios;" "Lo recordaré;" "por todo lo que no los desecharé" "de fe, para que sea por gracia".
III. El perdón de Dios depende del cumplimiento de las condiciones declaradas. "Si confiesan;" "si su corazón incircunciso se humille".
1. La espiritualidad de la religión se mantuvo desde el principio.
2. El propósito y. fin de todos los castigos divinos para producir un estado de corazón aceptable.
3. La verdadera penitencia era la verdadera circuncisión, en otras palabras, era una renovación del pacto, por lo tanto, incluía la fe y la aceptación de la revelación y las ordenanzas divinas. El arrepentimiento y la fe son uno en la luz más alta del evangelio, porque son ambos "hacia" el pacto en Cristo Jesús. — R.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Leviticus 26:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​leviticus-26.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Pondré - Como lo he colocado, así lo continuaré entre ustedes, y no lo Éxodo 33:7 de ustedes, como una vez hice con su aborto espontáneo, Éxodo 33:7 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Leviticus 26:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​leviticus-26.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hemos visto las diversas formas de la obra de Cristo, de Su ofrecimiento de Sí mismo a Dios, ya sea en toda la perfección de Su vida, o en Su muerte como medio para nuestra aceptación. Hemos visto además la consagración de los sacerdotes siguiendo naturalmente las ofrendas y sus leyes, luego las instrucciones por las cuales los sacerdotes podían aprender a distinguir entre lo limpio y lo inmundo, con las diversas formas en que se representaba la contaminación total del pueblo, en el nacimiento, enfermedad y dolencia.
Ahora tenemos el gran día de expiación. Este capítulo no se destaca más verdaderamente por sí solo, y en una posición literalmente central del libro, que la expiación misma en los caminos de Dios. Es evidente que, por mucho que todos nos hayan preparado para ella, y por mucho que lo que sigue también pueda fluir de ella, la expiación tiene un lugar para sí mismo, un lugar al que no hay nada similar o un segundo lugar que se encuentra en la base misma de todos los caminos de Dios son los únicos medios posibles para la bendición de una criatura pecadora ante Dios.
Es bueno que disfrutemos de todos los privilegios con los que la gracia de Dios nos invista, y que nos deleitemos en lo que Él nos da a conocer como la revelación de Su propia naturaleza, así como de Sus consejos y caminos; porque Él nos haría verdaderamente felices; y no hay felicidad sino en la comunión con Él mismo. Al mismo tiempo, la expiación ocupa incomparablemente el lugar más profundo de todas las verdades en las Escrituras, salvo solo la persona de Cristo, en quien habitaba corporalmente toda la plenitud.
Dios se reveló así con miras a la expiación, y la expiación misma, además de tener este carácter de centro y piedra angular, se convierte en el medio capital para sacar al alma de todo su miserable y pecaminoso egoísmo (que en verdad es pecado y miseria). ) en el conocimiento de Dios, de modo que Dios mismo nunca podría haber dado, si no hubiera habido pecado para sacar al Hijo de Dios para morir en expiación. En resumen, la misma maldad de la criatura ha dado lugar a tal conocimiento de Dios que nunca podría haber sido disfrutado sin él para su propia vergüenza, pero para la gloria eterna de Dios.
Por eso, entonces, las formas en que Dios dio las insinuaciones de la expiación tienen el más profundo interés posible para nuestras almas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que aquí como en todas partes tenemos solo la sombra, y en ningún caso la imagen misma de la cosa. Siempre encontraremos lo que se queda corto. Sólo podía haber un Cristo, el Hijo unigénito; y así, sólo una obra en la que Él ha sacado a la luz no meramente a Dios, sino a Dios glorificado en cuanto a nuestro pecado glorificado en Su propio ser moral y en Su provisión misericordiosa para que seamos librados de él.
En primer lugar tenemos entonces lo que nos muestra la imperfección necesaria de todos los tratos provisionales. "La ley no perfeccionó nada". De hecho, podemos ver cuán cierto es este mismo rasgo al comienzo del capítulo; porque "Jehová habló a Moisés después de la muerte de los dos hijos de Aarón, cuando ofrecieron delante de Jehová, y murieron; y Jehová dijo a Moisés: Di a tu hermano Aarón que no entre en todo tiempo al lugar santo dentro del velo delante del propiciatorio que está sobre el arca, para que no muera.
Ahora bien, es evidente que tener la gloria de Dios como el elemento de nuestro gozo y que tenemos derecho a regocijarnos en la esperanza de ella así como debemos regocijarnos en Dios mismo, supone cercanía a Él mismo. la presencia de Dios es incompatible con el disfrute real de Él. Sin embargo, aunque la circunstancia de fracaso por parte de Nadab y Abiú dio ocasión a requerir distanciamiento por parte del hombre, no podía haber ninguna otra provisión bajo la ley o hasta la cruz.
Cuando Aarón entrara en adelante en el santuario, debía hacerlo de la siguiente manera. Debía traer un novillo para expiación, y un carnero para holocausto. Pero en cuanto a sus vestiduras de gloria y hermosura, no podía traerlas al santuario. Y esto nuevamente nos deja saber cuán totalmente fallan todos los signos como consecuencia de la condición del hombre. De hecho, lo que mostraron no fue la entrada del hombre de acuerdo con los consejos de Dios en Su propia presencia, sino que el primer hombre no podía entrar así; porque cualesquiera que fueran las formas de gloria y belleza representadas por esa ropa para el sumo sacerdote, de hecho nunca podría usarla en la presencia de Dios.
El único momento en que entró en el lugar santísimo fue cuando se vistió con las vestiduras de lino que debía ponerse expresamente el día de la expiación. En otras temporadas no podría entrar allí. Tenía que ponerse estas ropas de lino después de haberse quitado las otras. Debía lavar su carne en agua, y así ponérselos, con el objetivo de simular la pureza de Cristo, pero de hecho confesando la impureza del primer hombre.
La pureza intrínseca se encontró en su perfección en Cristo. Y tomará de la congregación de los hijos de Israel dos machos cabríos para expiación, y un carnero para holocausto. Y Aarón ofrecerá su becerro en expiación, que es por sí mismo. "
Lo primero que quisiera llamar su atención aquí es la ofrenda única en lo que respecta a Aarón y su casa, y la doble en favor del pueblo de Israel. Esto es evidente en la cara del capítulo. Cuando lleguemos a los hechos a los que estos tipos miraban hacia adelante, es necesario decir que no hubo más que un sacrificio sino un acto sacrificial completo que cumplió con todo lo que se pretendía, ya sea en el buey por un lado, o en ambos los machos cabríos por otro lado. ¿el otro? Pero todavía ningún alma seria puede cuestionar por un momento la importancia de la verdad que pretende transmitir esta diferencia típica.
Porque en el caso de la familia sacerdotal, con Aarón a la cabeza, no hubo sino un solo acto. El becerro fue sacrificado, y la sola aspersión de su sangre satisfizo todas las exigencias de la santidad y naturaleza de Dios con respecto a Aarón y su casa. Pero en el caso de los hijos de Israel tenemos un sistema mucho más complicado. Se hizo una marcada distinción entre los dos machos cabríos, uno de los cuales fue sacrificado.
Se llamaba la suerte de Jehová; porque se les echó suertes sobre quién había de ser muerto y quién enviado vivo al desierto. Este último, cuidadosamente reservado hasta que todo estuvo. con el becerro y la otra cabra, fue llevado adelante en un momento posterior.
Ahora bien, ¿cuál es la verdad prominente que se desprende de esta marcada diferencia? A mí me parece de no poca importancia para nuestras almas. Todos tendemos más o menos hacia las ideas judías. Así ha sido invariablemente, y hay razones naturales por las que debería ser así. No me refiero simplemente al poder de Satanás que siempre busca corromper el testimonio de Dios, cualquiera que sea en un momento dado.
Pero hay esta diferencia esencial entre los caminos de Dios con el judío y con el cristiano, que los de Israel están más adaptados a los sentidos ya la razón, así como al obrar de la conciencia natural; mientras que las dirigidas al cristiano fluyen simple y únicamente de las revelaciones de los consejos y la gracia de Dios, y suponen la fe que se familiariza con su mente y amor.
Por ejemplo, tomemos la ley misma. Toda conciencia recta siente lo que puede llamarse la razonabilidad de sus demandas y la justicia de sus decisiones. La conciencia puede sacar conclusiones al respecto y sentir cuán correcto es todo. Por supuesto, cuando se habla de su razonabilidad, no se entiende de una manera meramente mental, sino para satisfacer lo que la conciencia reconoce como debido a Dios y al hombre.
Pero el cristiano tiene una norma totalmente superior, donde todo depende de la sencillez de recibir lo que está por encima de la naturaleza, y donde, si la naturaleza se atreve a razonar, invariablemente saca conclusiones falsas. En resumen, el cristiano nunca puede llegar a una conclusión correcta, excepto en el razonamiento de lo que Dios es tal como se ha revelado en su palabra, y nunca de los sentimientos de la conciencia, o lo que parece ser justo.
Ahora bien, esto es invariablemente cierto, y por lo tanto, cuando las personas simplemente se despiertan, son propensas a caer en un estado legal. Tiene siempre por efecto la conciencia puesta en acción por el Espíritu de Dios, que trae la luz de la palabra; y trata con el corazón, mostrando sin duda misericordia detrás de todo, pero sin embargo descubriendo el mal que está dentro. En tal condición siempre existe el peligro de razonar a partir de lo que somos para Dios; y todos sabemos qué inmensa angustia del alma puede producir esto, y cuán perfectamente el evangelio resuelve todas esas ansiedades; porque mientras le da a la conciencia el lugar más completo, sin embargo trae libertad de corazón por la plena revelación de la gracia de Dios en Cristo.
La consecuencia es que el efecto producido por la verdad de Dios en la plena luz de la gracia es incomparablemente más simple; y por esta razón, a la luz del cristianismo, todo lo que está en o del hombre se descarta como completamente malo. De hecho, la cruz nos da derecho a declararnos muertos ante Dios; y más allá de toda duda, la muerte resuelve todas las cuestiones. Ahora bien, yo no creo que incluso en los tratos de Dios con Israel, poco a poco habrá tratos tan profundos; y ciertamente no fue así en el pasado. Lo podemos ver en los salmos, así como en los relatos dados de los santos de Dios, haciendo las debidas concesiones donde hay un tipo de cosas mayores.
A este respecto podemos ilustrarlo con la diferencia de dos personajes bien conocidos en el primer libro de la Biblia. Tome la fe y el camino de Abraham, en comparación con Jacob. Abraham camina en comunión por fe. Jacob tiene que ser disciplinado; la tierra de su corazón debe ser arada constantemente, para que pueda aprender lo que Abraham no necesitaba de la misma manera, ocupándose de lo que Dios era para él y de su palabra, en lugar de exigir la lección dolorosa y humillante, aunque saludable. de lo que había dejado de ser para Dios.
Parecería que la diferencia es algo de este tipo entre la provisión para el pueblo judío en los dos machos cabríos, en comparación con lo que está representado por el solo becerro, donde toda la obra poderosa del Señor Jesucristo, aplicada a la cristiano y a la iglesia, se encuentra. Por supuesto, la palabra "iglesia" se emplea aquí sólo en un sentido general; porque se concede plenamente que todos los tipos fallan en revelar el misterio como tal. Ciertas figuras allí están conectadas con el misterio, pero no hay tipo alguno que revele el misterio en su plenitud.
En el caso del becerro no se hace distinción entre el juicio del pecado en la vindicación de la propia naturaleza de Dios y el trato con los pecados de la casa sacerdotal. Todo estaba contenido en la única obra ininterrumpida que aquí se representaba. El becerro fue sacado y ofrecido como se dice como una ofrenda por el pecado de Aarón y de su casa. Después se toman los dos machos cabríos y se presentan delante de Jehová, y se echan suertes sobre ellos; una suerte para Jehová, y la otra suerte para el chivo expiatorio.
Entonces Aarón trae el becerro de la expiación y hace expiación por sí mismo y por su casa. Él lleva incienso dentro del velo, y allí rocía la sangre sobre el propiciatorio y delante de él siete veces. De esta manera todo el trabajo se realiza con extrema sencillez. Pero por eso mismo hay una profundidad en lo que Dios representó por la muerte del becerro que se busca en vano en el tipo más complicado de los dos machos cabríos.
La sangre del becerro se lleva al lugar santísimo y se rocía sobre el propiciatorio, parte delante de él; luego, habiendo sido sacrificado el primer macho cabrío, también se trae su sangre para "hacer expiación por el lugar santo, a causa de la inmundicia de los hijos de Israel". De hecho, como sabemos, cuando llegamos a la realidad de la expiación por el Señor Jesús, todo estaba contenido en Su único sacrificio.
Se hace especial hincapié en el hecho de que no había ningún hombre presente; todo era una cuestión entre Dios y el sumo sacerdote por el pecado. Después de esto se dice: "Y saldrá al altar que está delante de Jehová, y hará expiación por él; y tomará de la sangre del becerro y de la sangre del macho cabrío, y la pondrá sobre el cuernos del altar alrededor, y con su dedo rociará sobre él de la sangre siete veces, y lo limpiará, y lo santificará de las inmundicias de los hijos de Israel.
Y cuando acabe de reconciliar el lugar santo, el tabernáculo de reunión y el altar, traerá el macho cabrío vivo; y Aarón pondrá ambas manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él. todas las iniquidades de los hijos de Israel, y todas sus transgresiones en todos sus pecados, poniéndolos sobre la cabeza del macho cabrío, y lo enviará por mano de un hombre apto al desierto, y el macho cabrío dará a luz sobre él todas sus iniquidades a tierra inhabitada, y dejará ir el macho cabrío al desierto”.
No había nada parecido a esto en el becerro de Aarón y su casa donde encontramos la representación de la obra de Cristo para el pueblo celestial. Marca la diferencia. En su caso todo se arregló en la presencia de Dios. No había nada más necesario. La sangre fue llevada directamente al santuario, y todo fue cerrado. Indudablemente una inferencia importantísima es la intención de la salida del sumo sacerdote, cuando sobreviene el trato con el otro macho cabrío, cuyo resultado sustancial no niego a nosotros, vistos como individuos, pecadores, en este mundo; pero en la precisión del tipo, en lo que se refiere a nuestro lugar completo, no establece directamente lo que se hace por la familia sacerdotal.
Esto es sumamente observable. Tenemos que ver con la obra de Cristo medida por Dios mismo en el santuario. La estimación divina de todo ello es la base de nuestra perfecta paz con Dios; y ¡qué bendición descansar en lo que Dios ha encontrado en la sangre preciosa de Jesús! de Jesús yendo inmediatamente, podemos decir, después de haberse ofrecido en la cruz, a la presencia de Dios. No se niega que por peculiares e importantes propósitos hubo una demora de cuarenta días, en los cuales se mostró aquí abajo.
Esto era necesario, según la sabiduría de Dios, por razones de gran trascendencia. Pero sobre la base de Su obra Él sube a la presencia de Dios y allí se para o más bien se sienta, Dios mismo en Su propia luz y gloria celestial dándonos el valor total de lo que Él ha encontrado en la cruz de Jesús.
Hay una marcada diferencia cuando venimos a Israel. Ahí no se pone de la misma manera. ¿Y por qué? Por la prominencia dada a sus transgresiones. Habiendo sido puesta bajo la ley en un sentido que nunca fue cierto para los gentiles, la ley sacó a la luz las transgresiones de aquellos que estaban bajo ella, y allí la misericordia de Dios provee un medio especial para consolarlos en su necesario problema de conciencia.
Se dio una seguridad específica en Su piedad donde sus transgresiones se hicieron tan patentes. El cristiano aprende en pocas palabras cuál fue su culpa, y la maldad innata de su naturaleza, por la infinitud del sacrificio de Cristo, la gloria de su persona y el lugar al que ahora ha entrado en la presencia de Dios. De la perfección de la obra para nosotros, estas son las grandes evidencias; pero para el israelita existe el tipo de algo más.
El sumo sacerdote sale y se para públicamente con un macho cabrío vivo delante de él, sobre la cabeza del cual confiesa definitiva y claramente los pecados de los hijos de Israel. Ellos lo necesitarán. La posición especial de Israel, en particular su relación con la ley de Dios, explica la diferencia. Nuestro lugar es más evidentemente el de los hombres que caminan por fe y no por vista. En el caso de Israel, el macho cabrío que tenía los pecados así articuladamente confesados se va, y los lleva lejos del pueblo a una tierra deshabitada.
No creo que la idea aquí tenga ningún vínculo con la resurrección, como tampoco con el cielo que está lejos de ser un desierto en el que nadie habita. Es meramente un hecho conectado que se refiere a nuestro Señor Jesucristo en la cruz: solo que por un lado Él sufre al llevar nuestro juicio de Dios, y por el otro lado está el llevar por completo los pecados del hombre, por supuesto más particularmente de Israel. Para el creyente cristiano, todo se resume en que Cristo llevó nuestro juicio y luego se presentó ante Dios; como aquí el sumo sacerdote lleva la sangre al Lugar Santísimo.
Nuestra porción está donde está Cristo. Es allí donde debemos seguirlo en espíritu; Todo el cristianismo está ligado a lo que se lleva a cabo detrás del velo. Esto es lo que nos es peculiar a nosotros como cristianos; de modo que, si encontramos nuestro verdadero lugar, debe ser en Aquel que va a la presencia de Dios. No es así con el pueblo de Israel. Todavía esperan ansiosamente Su salida, y cuando Él aparezca, tendrán el consuelo entonces, y no antes, de saber que sus pecados han sido completamente borrados; mientras que necesitamos esperar para nada.
Sobre la base de Su sacrificio, estimado por Dios y dado a conocer por Su Espíritu mientras Cristo está detrás del velo, nos acercamos a donde Él está. Sabemos que Su posición en la presencia de Dios es la mejor de todas las evidencias para demostrar cuán perfectamente han desaparecido nuestros pecados. Si hubiera duda de que quedara alguno, ¿cómo podría descansar en la presencia de Dios? Allí está Él, el hombre que cargó con nuestros pecados, pero ahora está sentado a la diestra de Dios.
En consecuencia, la demostración que se nos hace de que nuestros pecados se han ido no es una acción nueva. Para nosotros no hay un significado distintivo de nuestras iniquidades confesadas en el chivo expiatorio. Los que creen sin ver no deben exigir esto, mientras que a los hijos de Israel se les da expresamente. Necesitarán todo el consuelo posible. En consecuencia, encontramos en los profetas que hay algo que responde a este tipo, cuando, si la aparición del Señor en gloria pondrá todos sus pecados, por así decirlo, delante de sus ojos, al mismo tiempo habrá la plena convicción forjada en su corazones por el Espíritu Santo, que los pecados, aunque así presentados ante ellos, son llevados para siempre.
Esto puede servir para aclarar un poco la diferencia entre el destino de Israel y lo que concierne a Aarón y su casa en el único becerro que se ofreció por ellos; como parece ser la razón por la que en los tipos de los sacrificios para los sacerdotes y el pueblo hay una distinción innegable.
Se puede observar otra cosa. Se tiene cuidado de mostrar que el sumo sacerdote hizo expiación por el lugar santo y por el tabernáculo de reunión. Para esto no nos dejamos con nuestros propios pensamientos. La palabra de Dios es clara que, cuando nuestro Señor Jesús efectuó la reconciliación, no fue solo para aquellos que creyeron sino para el universo de Dios para todas las cosas en el cielo y en la tierra. Esto es claramente lo que representa.
Además, observe la belleza del tipo en otro aspecto. Aunque de hecho lo que fue establecido por los dos machos cabríos tuvo lugar en la ofrenda de Cristo, sin embargo, la presentación del chivo expiatorio, después de que el sumo sacerdote abandona el santuario, no parece indicar oscuramente que la aplicación sería después de que todo el asunto de lo que fue representado por Aarón y su casa haya terminado por completo.
El cristiano sigue al Señor al santuario antitípico al cielo mismo; y luego, cuando Él salga, Israel aprenderá la bendita verdad a la que ahora están tan ciegos. Ellos sabrán que en Su cruz se hizo expiación por sus pecados, completamente quitados, pero quitados por Aquel que derramó Su sangre antes de que fuera una cuestión de cristianismo en la tierra; porque no hablo de consejos divinos.
En consecuencia, este capítulo tiene una inmensa amplitud de significado; y lo que podría parecer irregular en sus partes es más explicable cuando dejamos espacio para los diversos tratos dispensacionales de Dios. Implica una cierta dificultad a primera vista, que es muy frecuente. El significado más obvio rara vez es el verdadero; pero una vez que se ve la verdad, se recomienda a sí misma al corazón ya la conciencia por su fuerza, sencillez y armonía evidentes con otras verdades.
Luego siguen ciertas comunicaciones en el resto del libro basadas en la expiación.
Así, en el próximo capítulo ( Levítico 17:1-16 ) tenemos un mandato muy serio y solemne, dirigido a Moisés en primera instancia, pero expuesto de manera muy completa. “Habla a Aarón y a sus hijos, y a todos los hijos de Israel, y diles: Esto es lo que ha mandado Jehová.
Se insistió en el más celoso cuidado en cuanto a la sangre. Se da la razón de esto: “La vida de la carne está en la sangre; y os la he dado sobre el altar, para hacer expiación por vuestra alma; porque es la sangre la que hace expiación por el alma".* Está claro que esta es la profunda verdad que subyace bajo todas las ceremonias del día de la expiación. Era un requisito antiguo, presionado en los días de Noé, cuando la muerte primero proporcionado alimento para el hombre, y ahora ligado a la vida cotidiana del hombre.
Cualquiera que sea la bienaventuranza de la obra del Señor Jesucristo para Dios y el cielo cualquiera que sea nuestra propia satisfacción y descanso y gozo al mirar a través de ella a las esperanzas eternas, nos privamos de mucho, si la separamos de nuestra vida laboral diaria. y deberes comunes. Sin duda tiene una eficacia que nos lleva a la presencia de Dios. No hay nada que podamos tener y por lo cual, en cierto sentido, exceda en profundidad moral aquello a lo que somos llevados ahora por la fe; pero al mismo tiempo tenemos que tener en cuenta este otro aspecto de ella que es, a saber, la forma en que se mezcla, y se pretende que se mezcle, con todo lo que se nos presenta día a día.
No debe estar aparte en las escenas diarias y entre los hombres. Tomemos, por ejemplo, el asunto más común de nuestra comida y vestido diarios. ¿Debemos eximir de Cristo algún asunto de nuestra vida personal o relativa, o algún deber terrenal? Tenga la seguridad de que es nuestro gozo y privilegio compartir todo con Él. Estoy seguro de que también es nuestro deber que todo lo que hagamos lo hagamos en Su nombre. Tampoco podemos hacer nada en Su nombre excepto tener ante nuestras almas esa obra maravillosa que representa cada bendición que Dios nos ha dado incluso ahora.
*En el versículo 11 se exalta el principio general. La traducción literal parece ser esta: "Porque la vida (alma) está en la sangre; y yo os la he dado sobre el altar para expiar vuestras almas; porque el Estado de ánimo con (a través de) la vida (alma) expía. " La sangre tenía este valor expiatorio en el tipo como expresión de la vida o alma entregada a Dios por el oferente, y esto por supuesto judicialmente, no de manera simplemente moral, que cae más bien bajo la minjá u ofrenda de carne.
Por eso fue entonces que Dios no permitiría que se quitara la vida de ninguna criatura que fuera necesaria para el alimento de su pueblo, a menos que hubiera el testimonio de aquello que tuvo su testimonio más solemne en el gran día de la expiación. Pero esto no fue suficiente. Todos los días y las necesidades de todos los días eran testimoniar la misma verdad de Dios, rendir la misma confesión del hombre. Esta es la razón, me parece, por la cual tenemos la ordenanza de la sangre después del gran día de expiación; y más apropiadamente después de él, y no antes de él.
Es decir, ¿tenemos la verdad en sus alcances más profundos y elevados? antes de que podamos estimarlo en su aplicación común y ordinaria. La sangre derramada es el testimonio de que el pecado está en el mundo. En el primer estado de cosas no se permitía tal cosa. Antes de que el pecado entrara en el mundo no había cuestión de sangre. Inmediatamente después de que el pecado entró entre los hombres, oímos hablar de la vida ofrecida, de los sacrificios; pero al hombre no se le permitía tocar la sangre, aun cuando después del diluvio pudiera comer de los animales. La sangre era entonces, como siempre, sagrada para Dios y prohibida para el hombre por todos los motivos de la naturaleza o de la ley.
Y esto da una fuerza asombrosa a la maravillosa diferencia en que la redención coloca al creyente; porque ahora (¡y qué sorprendente debe haber sido para un judío escucharlo!) "si no coméis la carne y bebéis la sangre del Hijo del hombre, no tenéis vida en vosotros". Sin duda, uno era un mandato literal, mientras que el otro era una inmensa verdad espiritual. Al mismo tiempo, el Señor podría haber elegido alguna otra forma para expresar esa verdad, a menos que se hubiera puesto un énfasis particular en la figura misma de lo que era más repulsivo para la mente de un judío según la ley.
Tan completo fue el cambio que ahora Él ordena lo que hubiera sido antes del mayor pecado. A menos que uno coma la carne y beba la sangre del Hijo del hombre, no hay vida. La señal de su muerte nos da vida, y es indispensablemente necesaria. Para tener vida hay que beber lo que se debía perentoria y exclusivamente a Dios, juez del pecado. Pero ahora, por el contrario, Cristo lo ha cambiado todo para nosotros. La misma sangre que antes hubiera sido más criminal tocar o probar ahora debe ser bebida enfáticamente por nosotros.
De ahí el testimonio permanente de la obra de Cristo que el cristiano contempla, como sabemos, en el pan y el vino de la Cena del Señor. Allí, la misma imagen es siempre recurrente. Comemos Su cuerpo y bebemos Su sangre.
En Levítico 18:1-30 siendo tratado ahora el pueblo como pueblo santo, todo lo que fuera contrario al orden de Dios en la naturaleza está aquí terminante y solemnemente prohibido. Es importante mantener siempre el mismo principio. Dios no absuelve de lo que ofende su orden natural. La gracia puede llevarnos a un lugar más alto, donde no usemos nuestra libertad en cuanto a la naturaleza; pero Dios habitualmente mantiene allí su propio orden; y nosotros también deberíamos hacerlo.
La gracia, repito, puede apartar a uno de su operación a causa de un llamado superior, como por ejemplo en el servicio de Dios. Vemos esto en el caso del mismo Pablo; sin embargo, ¿había alguien que retuviera más firme y claramente la sabiduría, la propiedad, la santidad del orden de Dios en la naturaleza, que aquel hombre que por la gracia había sido elevado por encima de él? Por lo tanto, tenemos simplemente la prohibición de lo que era contrario a la voluntad de Dios aquí abajo.
Ni Egipto ni Canaán deben regular la práctica de Israel: Quien les habló fue Jehová su Dios, quien, al establecer los más amplios principios, supo descender a los más pequeños detalles que concernían a Su pueblo.
Y permítanme aprovechar la oportunidad de señalar otra cosa: el principal medio por el cual el diablo introduce lo que es tan ofensivo es por altas pretensiones, que pretenden menospreciar el orden de Dios. Esto normalmente es el precursor de un ultraje a la santidad, como lo probará un poco de experiencia.
Es hermoso rastrear la autoridad inflexible de la revelación. Moisés fue inspirado para prohibir un matrimonio como el de Abraham y Sara, para no hablar más. No hay disculpa por el pasado, aunque, por supuesto, la culpa se habría agravado para el futuro.
En Levítico 19:1-37 tenemos nuevamente el mismo principio, aunque ahora en su forma positiva. "Seréis santos", se dice; y esto se funda en una razón muy preciosa: "porque yo, Jehová vuestro Elohim, soy santo". "Cada uno temerá a su madre y a su padre", comenzando por el que, naturalmente, podría ser algo menos reverenciado, y llevándolo inesperadamente por esta misma razón a una prominencia especial.
No se produce el menor cambio en la palabra de Dios, mientras que tiene algún fundamento de sabiduría y belleza divinas como su propósito y su sanción. Los preceptos aquí dados no exigen ninguna demora particular. No dejemos nunca de tener en cuenta, porque el principio es válido en todas partes, que la santidad es y debe ser según la relación en la que uno se encuentra. Por lo tanto, el carácter de la santidad varía según nuestro lugar.
Aquí se trataba de un pueblo en la carne, y en consecuencia los diversos requisitos de Dios se adecuaban a su lugar. Nuestra condición es completamente diferente. Nosotros "no estamos en la carne, sino en el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios habita en nosotros". Cristo mismo nos ha llevado a una posición celestial. Este es el significado de lo que dice en Juan 17:1-26 : "Por ellos yo me santifico a mí mismo.
No es como si alguna vez hubiera o pudiera haber el menor pensamiento de maldad en la naturaleza de Cristo, o en cualquiera de Sus caminos, no necesito decirlo; ni como si Él estuviera aquí pensando en la poderosa obra de la redención por la cual nos ha establecido. aparte para Dios, este no es su significado, sino el lugar que Él ha tomado de acuerdo a la dignidad de Su persona y los resultados de Su obra por nosotros Su lugar en la Levadura, para que Él pueda estar allí como hombre en esa nueva escena no sólo levantado de la tierra, pero en la gloria de Dios arriba, y en consecuencia estampando un carácter celestial sobre nosotros que allí lo conocemos a Él. Es bueno hacer este comentario, porque la santidad cristiana está ligada al lugar donde conocemos a Cristo ahora, cuando lleguemos a verlo en su pleno carácter según la mente de Dios.
En Levítico 20:1-27 tenemos lo mismo sostenido, con una fuerte cautela contra todo lo que fuera incompatible con los caminos morales de Dios, y esto en toda clase de relación natural, o incluso lo que pudiera ser antinatural. Es principalmente en vista de las atrocidades practicadas por los cananeos.
Levítico 21:1-24 trae algo más especial. Allí la palabra se refiere a los sacerdotes, los hijos de Aarón; y aprendemos el importante principio en él, que lo que podría ser completamente lícito en un israelita está excluido de un sacerdote. La razón es del mayor interés. Todo el libro se basa en el acceso a Dios.
Comienza con esto, y continúa con eso. Todo se mide según el tabernáculo del testimonio entre Dios y Su pueblo. Se trata aquí del acercamiento a Dios en su santuario, y de sus efectos. Así que aquí tenemos a los que disfrutan del privilegio de acercarse a Dios hasta donde la ley lo permite. El efecto de esto no es meramente que no se les permitieron las excitaciones que eran admisibles en un israelita ordinario, como aprendimos en Levítico 10:1-20 ; pero pueden no conocer la indulgencia del dolor por los muertos más cercanos.
Así está dicho: "Ninguno será contaminado por un muerto entre su pueblo, sino por su pariente cercano a él, esto es, por su madre, por su padre, por su hijo y por su hija, y por su hermano, y por su hermana, una virgen cercana a él, que no haya tenido marido, por ella podrá contaminarse, pero no se contaminará a sí mismo, siendo hombre principal entre su pueblo, profanándose a sí mismo. "
Así, se establecen una serie de normas diferentes, todas ellas en vista de que aquel que disfruta de la cercanía a Dios debe tener su conducta en todo particular afectada y gobernada por ese privilegio maestro. ¡Qué dulce y alentador para aquellos que están en una relación de gracia, no de ley! Al mismo tiempo, no olvidemos su extrema gravedad; pues lo que el judío tenía sólo en apariencia lo tenemos en realidad divina.
Es imposible ser cristiano sin tener una cercanía a Dios que se mide por el mismo Cristo. Cuando estuvo aquí, siempre caminó en esta intimidad consciente con su Dios y Padre. La tuvo sin duda en la perfección absoluta según la gloria de su persona; para que de Él solo se pudiera decir: "El Hijo del hombre que está en el cielo". Pero también fue moralmente cierto del Señor Jesús mientras caminaba aquí abajo; y lo que era verdad solo de Él personalmente quiero decir verdad de hecho por el poder del Espíritu en Él moralmente es ahora nuestro lugar mismo, en la medida en que es posible darlo a una criatura.
La redención nos ha llevado a ella, y el Espíritu Santo nos sella en ella. Somos llevados a Dios; y la consecuencia de esto es que va mucho más allá de dejar de lado lo que está mal y lo que es malo ahora. Nunca tenemos razón a menos que juzguemos las cosas que nos rodean que de otro modo podrían ser bastante lícitas y legítimas; la única pregunta para nosotros es, ¿cómo se adaptan a un hombre que es llevado a Dios? A menos que introduzcamos esto, nos encontraremos continuamente enredados en los convencionalismos de los hombres, o en lo que posiblemente sea aún más bajo, las meras tradiciones de una cristiandad corrupta en vísperas de su juicio.
En Levítico 22:1-33 tenemos esto continuado, no tanto en cuanto a asuntos de conducta, sino en cuanto a cuestiones de una imperfección en una forma u otra. Jehová estaba más celoso que nunca del estado personal y la casa de los sacerdotes.
Levítico 23:1-44 pide un aviso más completo. Aquí estamos en el tema instructivo de las fiestas de Jehová, las manifestaciones de Sus caminos desde el principio hasta el final con Su pueblo. En primer lugar, el Espíritu de Dios trae aquí, como al comienzo de la Biblia, después de que Su obra fue concluida, el descanso de Dios. No hay nada que el hombre tan poco entienda.
Quizá a muchos aquí les resulte extraño saber que lo que la sabiduría de este mundo cuenta como felicidad es la inquietud del cambio, la miserable prueba de que el hombre está caído y alejado de Dios. Sin embargo, es el hecho de que el hombre define así su propio placer el desplazamiento al que recurre una conciencia cargada para perder el sentido de lo que ha perdido por el pecado. Para Dios y sus hijos todo es diferente. La primera palabra que pronuncia es la prenda de ese descanso que Él mismo instituyó en el principio, y al cual llevará a Su pueblo al final.
Esto lo grabaría en sus almas y les daría siempre tenerlo delante de ellos. Él se digna pensar en nosotros y darnos a compartir el descanso con Él; pero ese descanso será Su descanso. Él habrá obrado para ello, y finalmente nos introducirá en él.
Esto entonces era lo que representaba el día de reposo, y la razón por la que se puso en primer lugar. De hecho, no hay verdad, se puede decir, más importante, en lo que se refiere a estos hechos; y sin duda la tendencia del hombre a perderlo de vista era una de las razones por las que era el único festín que siempre se repetía. El sentido de necesidad haría sentir la pascua; pero las ajetreadas actividades del mundo exigían medios especiales para mantener ante la gente el descanso de Dios.
Hecho esto, Dios nos da un nuevo comienzo. No tengo ninguna duda con la sabiduría divina después de que se ha mencionado el día de reposo: "Estas son las fiestas de Jehová". En cierto sentido, el sábado es una de estas fiestas, pero en otro se puede considerar aparte. Hemos visto el primero de ellos.
Ahora bien, en las que eran fiestas estrictas, que ocurrían una vez al año, la pascua tiene necesariamente un lugar fundamental. La razón es manifiesta. Es la señal bien conocida de la muerte de nuestro Señor Jesús. "En el día catorce del mes primero por la tarde es la pascua de Jehová". Inmediatamente conectado con ella está la fiesta de los panes sin levadura; es decir, pureza según Cristo, donde no se puede permitir la levadura de la naturaleza del hombre; y esto también a través de todo el círculo del día del hombre aquí abajo.
"Siete días", como está dicho, "debéis comer panes sin levadura. El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo servil haréis en él. Mas ofreceréis ofrenda encendida a Jehová por siete días: el séptimo día es santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis en él.” Luego viene otra y muy distinta declaración del Espíritu de Dios, no exactamente una fiesta, pero lo que era esencial para la siguiente fiesta.
“Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando entréis en la tierra que yo os doy, y seguéis su cosecha, traeréis una gavilla de las primicias -los frutos de vuestra siega al sacerdote, y él mecerá la gavilla delante de Jehová, para que os sea acepto: al día siguiente del sábado" el tipo evidente de la resurrección de nuestro Señor.
El mismo día en que nuestro Salvador murió en la cruz, los judíos celebraron la pascua. No hay quien haya puesto mayores dificultades que los que más han escrito sobre el tema; pero la razón es que casi invariablemente traen nociones occidentales del tiempo, en lugar de tomar su posición sobre el tiempo como Dios habla de él a su pueblo antiguo. En resumen, cuentan los días desde el amanecer hasta el atardecer. Esa no es la manera bíblica.
Por un lado, nuestro Señor mismo comió la pascua en el día regular. No es cierto que fuera un día diferente. Él comió la pascua en el día prescrito por la ley. Por otro lado, incluso los judíos que habían tomado parte en apoderarse del Señor con miras a Su crucifixión, según el cómputo judío, comen la pascua el mismo día. Aunque era nuestra mañana siguiente, era su mismo día.
Cristo murió antes de que terminara ese día. Si escuchamos la ley, todos estos tres hechos que fueron separados por un período de tiempo considerable realmente sucedieron en un mismo día según el método de Dios de contar los días.
Dificultades similares se han planteado acerca de la resurrección, sólo puede observarse de pasada. Sólo se nota para ayudar al cristiano en la lectura de la palabra de Dios. La verdad es que el tema lo han confundido los mismos hombres que deberían ser una ayuda. No hay quien haya enredado más el tema que los comentaristas. Sería difícil nombrar uno solo que haya usado correctamente la luz de las escrituras en este punto.
A mí esto me parece humillante; porque la verdadera solución se encuentra en la superficie de las Escrituras tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. Lo que necesitamos es una confianza más completa en la infalible palabra de Dios, la cual, si se lee con fe sencilla, se verá que no transmite nada más que luz.
Nuestro Señor entonces murió en el día debido de acuerdo con las regulaciones de la pascua. Así que resucitó el primer día después del sábado, cuando el sacerdote mecía la gavilla que había sido echada en la tierra y murió y había vuelto a brotar. Cristo fue tanto la gavilla mecida como el cordero pascual. En este caso observaréis que, cuando se ofrecía, había un cordero sin defecto para el holocausto, y una ofrenda de carne de dos décimas de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová para un olor grato, con su correspondiente libación, pero nada más: no había ofrenda por el pecado.
Cada vez que Cristo aparece en lo que se presenta ante nosotros, no se requiere ninguno, siendo Él mismo, de hecho, la verdadera ofrenda por el pecado de los demás. La gavilla de las primicias se convirtió así en un tipo de Aquel que no conoció pecado. Era Cristo resucitado de entre los muertos, así como la pascua señaló su muerte. "Y no comeréis pan, ni grano tostado, ni espigas verdes, hasta el mismo día en que ofreciereis ofrenda a vuestro Dios; estatuto perpetuo será por vuestras generaciones en todas vuestras habitaciones".
Este día se convierte en el punto de partida desde el cual se cuenta el día después del sábado; como está dicho: "Os contaréis desde el día siguiente del sábado, desde el día en que trajisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete sábados serán completos; hasta el día siguiente del séptimo sábado seréis cincuenta días." Y luego viene otro tipo de gran significado: "Y ofreceréis una nueva ofrenda de cereal a Jehová.
¿Cuál es el significado de esto? Tal vez haya escaso uno aquí presente que no sepa, a la luz clara del Nuevo Testamento, que fue Pentecostés. La nueva ofrenda de carne en ese día debería requerir pocas palabras de explicación. , no porque carezca de interés, sino porque al menos nosotros, todos los hijos de Dios, debemos conocer bien su significado.Es el tipo bello, no de Cristo, sino de los que son de Cristo, de los llamados con ese nombre que se entregó a sí mismo, la verdadera gavilla de las primicias con su holocausto, su ofrenda y su libación.
En él no podía haber cuestión de contaminación; pero en las primicias que siguieron cincuenta días después, cuando se ofreció la nueva ofrenda de cereal, otra disposición cuenta su propia historia: "Y sacaréis de vuestra habitación dos panes mecidos". "La ley no perfeccionó nada". No es la figura completa de la iglesia, ni podría serlo; ni hay ninguna exposición adecuada de su unidad: todavía hay un testimonio suficiente para aquellos que componen la iglesia; y siempre debemos hacer esta distinción al observar estos tipos.
Es posible que los dos panes mecidos se refieran a las dos casas de Israel, de las cuales fueron llamados los que serían salvos, y en un sentido ulterior tal vez a judíos y gentiles. De todos modos, no había ninguna señal adecuada de lo que es un rasgo tan característico de la iglesia, a saber, el cuerpo único de una Cabeza exaltada y celestial. Esto aún no podía aparecer a la vista. Pero los dos panes mecidos de dos décimas partes debían ser sacados de su habitación; debían ser de hora fina, pero expresamente horneados con levadura, característica sorprendente si tenemos en cuenta Levítico 2:1-16 ; y tanto más cuanto que también se dice que son primicias para Jehová.
Lo que fue verdad de Cristo es verdad también de los que son de Cristo. Eran primicias para Jehová. Pero luego estaba esta diferencia, que así como fueron cocidos con levadura para mostrar el mal que aún existe en la naturaleza de aquellos que componen el cuerpo cristiano, así existe la necesidad de una ofrenda por el pecado para quitar ese mal, y confesar a la vez. el sentido y el juicio de ella ante Dios.
"Ofreceréis con el pan siete corderos de un año, sin defecto, y un becerro de la vacada, y dos carneros; serán en holocausto a Jehová, con su presente y sus libaciones, un ofrenda encendida de olor grato a Jehová.
"Ahí está el testimonio completo de la aceptación; pero hay más que esto. "Entonces sacrificaréis un macho cabrío como ofrenda por el pecado, y dos corderos de un año como sacrificio de las ofrendas de paz". el reconocimiento del mal que necesitaba el sacrificio de Cristo, al mismo tiempo el testimonio de la comunión a la que somos llevados, fundada en el bendito sacrificio de Cristo.
Este no fue el caso con lo que representaba a Cristo. "Y el sacerdote los mecerá con el pan de las primicias como ofrenda mecida delante de Jehová, con los dos corderos; serán consagrados a Jehová para el sacerdote. Y proclamaréis en el mismo día: para que os sea santa convocación; ninguna obra servil haréis en ella; estatuto perpetuo será en todas vuestras habitaciones por vuestras generaciones.”
Es de notar que aquí termina todo cómputo del tiempo desde el sacrificio de Cristo y esa nueva ofrenda de carne que le siguió en el día de Pentecostés. Hay un descanso. Indudablemente, un conjunto completamente nuevo de fiestas comienza después, y ahora se presenta ante nosotros un lapso marcado.
Así, la sabiduría de Dios dispuso que una obra poderosa se basara en la muerte y resurrección de Cristo, estableciendo, en la medida de lo posible sin revelar el misterio, un lugar de asociación con Cristo del tipo más cercano, aunque existe la cuídate mucho de confundir al cristiano con Cristo. Cualquiera que sea su unión con Él, todavía hay cuidado de mantener la pureza inmaculada de Cristo. El cristiano lo tiene por vida, como sabemos; pero existe la confesión más clara de que su naturaleza necesita el sacrificio por el pecado para satisfacerla.
Luego sigue, es cierto, un pequeño vistazo a la cosecha antes del nuevo curso. Esto se presenta de una manera notablemente misteriosa. "Y cuando siegues la mies de tu tierra, no harás limpieza de los rincones de tu campo cuando la siegues, ni recogerás espiga de tu mies: la dejarás para el pobre y para el extranjero: I soy Jehová vuestro Dios". Todo esto queda con una vaguedad comparativa, y creo que con un propósito.
Habrá un testimonio peculiar de Dios al final de la era. El pueblo celestial será llevado al granero, pero quedará un remanente en el campo que será realmente de Él mismo. Las espigas se dejan, como aquí se dice, para el pobre y el forastero. El Señor mantendrá Su testimonio incluso en los tiempos más oscuros y de la manera más peculiar. Sin embargo, esto se pasa por alto a la ligera, porque no pertenece a los tratos propiamente económicos de Dios.
El recomenzar se establece muy significativamente por un nuevo comienzo en el versículo 23: "Y habló Jehová a Moisés, diciendo: En el mes séptimo". Aquí llegamos a la escena final, hasta donde las fiestas podrían representarla. “En el mes séptimo, al primero del mes, tendréis día de reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación”. Claramente es un testimonio fresco, y sale un fuerte llamado, sonidos nunca antes escuchados.
Ya no es una gavilla que se mece ante Jehová, sino que atrae la atención de los hombres de la manera más llamativa. Los tratos públicos de Dios para la tierra ahora comienzan abiertamente. Aunque Jesús fue presentado a la responsabilidad del hombre, Dios sabía perfectamente que la oferta del reino en Su persona como Mesías se rompería por la incredulidad del hombre; y nada muestra más claramente que estos tipos lo bien que se conocía desde el principio.
El hombre nunca sorprende a Dios; ni hay ninguna idea posterior de su parte. Todo fue conocido y establecido de antemano, mientras el hombre manifiesta cabalmente lo que es. ¡Cómo resplandecerá la luz sobre Israel cuando se le abran los ojos en el día que viene! ¡Cómo se golpearán el pecho de asombro y dolor por su ceguera de incredulidad! Dios obrará en sus conciencias, y se inclinarán por fin ante la gracia de su Señor glorificado.
Se entristecerán en verdad, pero no será una mera tristeza inútil; será un santo dolor de gracia, no sin vergüenza en lo que a ellos respecta; pero no por eso menos habrá el simple goce de la misericordia de Dios para con sus almas. En el mes séptimo, pues, y en su primer día, es la fiesta de las trompetas. No se volverá a hacer ningún trabajo servil, "sino que ofreceréis ofrenda encendida a Jehová.
Y luego se nos dice: "El día diez de este mes séptimo habrá un día de expiación", ese mismo día que ya se presentó ante nosotros en toda su excelencia y gloria solitarias, tanto en su conexión con nosotros como con Israel. ( Levítico 16:1-34 ) Pero aquí lo tenemos en relación única con la gente terrenal.
Porque ahora ha llegado el tiempo para que el hombre, el judío, tenga sus pecados cubiertos ante Dios; y por tanto, como se nos dice, "habrá un día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová. no seas afligido en ese mismo día", etc.
Así encontramos dos grandes verdades a las que se da protagonismo. Es un día cuando Dios traerá a Su pueblo a un verdadero conocimiento divinamente enseñado de la obra de expiación por sus pecados la muerte de Cristo; pero por esta razón se le unen dos cosas: se juzgan a sí mismos, tomando el lugar de los pecadores en el día que es el testimonio de sus pecados para siempre. El sentido de la gracia en la redención, que quita nuestros pecados, es el mejor, más verdadero y único medio confiable de hacer sentir nuestros pecados.
Cuando no es así, es un abuso abominable de la gracia de nuestro Dios y de la obra de Cristo. Nunca se hizo para hacernos juzgar el pecado a la ligera, sino para permitirnos mirar el pecado y odiar el pecado, como Dios no quiere decir, por supuesto, según Su profundidad de santidad, sino en nuestra medida sobre el mismo principio. Y podemos darnos el lujo de hacerlo, en la medida en que Cristo ha tomado todas sus consecuencias sobre sí mismo, y nos las ha quitado como un asunto de juicio eterno.
Pero hay un segundo elemento, además de este juicio moral de uno mismo, que es la operación necesaria del Espíritu de Dios en cada uno a quien se aplica verdaderamente la expiación de Cristo. "Y cualquiera que sea el alma que hiciere obra alguna en aquel mismo día, esa misma alma destruiré de entre su pueblo". Había trabajo suficiente y de sobra para otros días; pero para este día no debe haber ninguno. El hombre no tiene absolutamente ninguna parte en la tarea.
Nadie sino el Salvador puede obrar por ello, y Él sufre por nosotros. Ninguna obra haréis en aquel mismo día, porque es día de expiación, para hacer expiación por vosotros delante de Jehová vuestro Dios. Porque toda persona que no fuere afligida en aquel mismo día, será cortada de entre su pueblo". El alma que presume descansar en la gracia sin condenarse a sí misma a causa de sus pecados delante de Dios, está jugando con Él, y aún no ha aprendido a odiar su falta de santidad como un conflicto total con el propio carácter de Dios.
Y nuevamente el alma que presume obrar muestra su la presunción de ponerse, por así decirlo, al mismo nivel que Cristo y Dios mismo; porque la obra que es la única base suficiente para la expiación debe ser hecha ante Dios por Aquel que es compañero de Dios.
El día quince del mismo mes comienza la fiesta final del año judío, la fiesta de los tabernáculos. Esto no requiere una extensión considerable de comentarios. Era la sombra de la gloria venidera, pero presentada de manera singular, especialmente en Levítico. "A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Jehová por siete días. El primer día será santa convocación.
Ningún trabajo servil haréis en él. Siete días ofreceréis ofrenda encendida a Jehová; el octavo día tendréis santa convocación, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová. Es una asamblea solemne, y ningún trabajo de siervos haréis.” Dios nos muestra así por esta notable introducción del octavo día aquí la conexión de la bendición terrenal con la gloria celestial de la resurrección.
La resurrección apunta al cielo, y nunca puede satisfacerse excepto en los lugares celestiales; y por lo tanto aquí se insinúa un vínculo con la gloria en lo alto, mientras que existe el reconocimiento más completo posible de un día de descanso y bienaventuranza para la tierra y el pueblo judío. Como se nos dice aquí en la última parte, todos debían celebrar esta fiesta con alegría y gozo.
Tomaréis para vosotros en el primer día ramas de árboles hermosos, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos y sauces del arroyo, y os regocijaréis delante de Jehová vuestro Dios siete días.
"El octavo día es evidentemente introducido de una manera misteriosa, no ahora señalando a aquellos que pueden ser un testimonio de Dios donde todo parecía haber sido removido de la tierra, como vimos en el aviso de la cosecha al final; pero ahora, cuando tengamos la plenitud del testimonio de la gloria aquí abajo, este dedo, por así decirlo, apunta hacia arriba, mostrando que de alguna manera no desarrollada en este capítulo habrá la conexión de la resurrección y la gloria celestial con el día de Jehová para la tierra.
Lo entendemos ahora por el Nuevo Testamento, donde todo se manifiesta claramente. De hecho, el testimonio del Nuevo Testamento es más completo en lo que aquí no es más que una circunstancia añadida. En resumen, nuestra verdadera esperanza está en los cielos; y en consecuencia, el Nuevo Testamento hace de esto la verdad prominente, como debe ser según la sabiduría de Dios. Pero para las personas terrenales encontramos el lugar destacado que se le da a la parte terrenal del mismo, aunque no se olvida la parte celestial.
En Levítico 24:1-23 se introducen los mandatos y las circunstancias de una manera muy peculiar. Primero se da una orden a los hijos de Israel de dar "aceite puro de olivas machacadas para el alumbrado". Esto debía ser ordenado por el sumo sacerdote, para que siempre hubiera un candelero ardiendo delante de Jehová continuamente.
Junto con esto habría que mantener el testimonio de Israel según la carne, aunque no sin Cristo y la fragancia de su gracia ante Dios. "Y los pondrás en dos filas, seis en cada fila, sobre la mesa limpia delante de Jehová. Y pondrás incienso puro en cada fila, y será sobre el pan por memorial, una ofrenda encendida para Jehová, todo día de reposo lo pondrá por orden delante de Jehová continuamente, quitado de los hijos de Israel por pacto perpetuo.
"Esta iba a ser la comida de Aarón. Así tenemos la provisión de que siempre habrá un testimonio, aunque puede haber una interrupción, como sabemos, ¡ay! ha habido en las dispensaciones de Dios. Aun así, Dios mantendrá infaliblemente lo que es adecuado para Su propio carácter; y, como también sabemos, un testimonio celestial es precisamente lo que viene cuando el curso de la economía terrenal se ha roto.
Así, aunque esto pueda parecer extrañamente traído aquí, su sabiduría, creo, será ser evidente para cualquier mente reflexiva El gran Sumo Sacerdote mantiene la luz durante la larga noche de la historia de Israel.
Al mismo tiempo tenemos un hecho contrastado: “Y el hijo de una mujer israelita, cuyo padre era egipcio, salió entre los hijos de Israel: y este hijo de la mujer israelita y un hombre de Israel riñeron juntos en el campamento ;" y en la contienda blasfemó el nombre [de Jehová]. Este hecho, estoy convencido, se conserva deliberadamente junto con el primero. Israel mismo como un todo ha caído bajo esta terrible maldición.
Por lo tanto, lo que podría parecer una conexión singular, más particularmente después de las fiestas de Jehová, se adapta exactamente a la situación. Es decir, tenemos el hecho solemne de que el pueblo, que debería haber sido el medio de bendecir a todos los demás, ha pasado bajo la maldición y ha sido culpable, en la forma más dolorosa, de blasfemar "el nombre". Sabemos cómo ha sido esto; sabemos cómo trataban a Aquel que es la Palabra de Dios y declarado Padre, que era y es el mismo Jehová.
Bien sabemos cómo Israel, cediendo a los pensamientos del mundo (como aquí se dice, hijo de una mujer israelita cuyo padre era egipcio), habiendo caído completamente presa de la sabiduría carnal en cuanto al Mesías, fue culpable de rechazar a Dios. en la persona de Jesús de Nazaret, y de blasfemar el nombre. En consecuencia, han caído bajo la maldición, que sería definitiva si no fuera por la gracia de Dios, que sabe hacer frente al caso más desesperado.
Pero en verdad, en cuanto a la masa de la nación, ese juicio es definitivo. Es el remanente que se convertirá en una nación fuerte en el día que está cerca. Sobre los apóstatas la ira llegará al extremo.
El juicio de este malhechor introduce algunas distinciones necesarias, y se agrega la solemne verdad de la retribución para cerrar el resto del capítulo. Judío o extranjero, los culpables entre ellos deben sufrir por igual.
En Levítico 25:1-55 se establece otro rasgo para completar el cuadro; es decir, la regulación del principio del sábado, no solo para el pueblo, sino para la tierra; no sólo un año sabático, sino el jubileo pleno, todo sobre el mismo principio actual de un sábado.* Por consiguiente, este capítulo presenta un privilegio bendito bajo la mano del Dios de bondad, pero una cosa miserable cuando el hombre se entromete. El descuido del sábado no sólo en su forma semanal, sino en mayor escala para la tierra, fue señalado por Dios como un hecho en la historia del pueblo elegido.
*Incluso Ewald (a pesar de su ingeniosa locura del elohista, elohista menor, jehovista y redactor, por no hablar del deuteronomista) se sorprende con la recurrencia constante de los números septenarios en varias formas, días, semanas, meses y años. , a lo largo de la ley como una fuerte indicación de que todo el sistema de sus tiempos y estaciones fue el producto de una mente. La verdad es que impregna las Escrituras Hebreas desde Génesis hasta Daniel, en cuya profecía ( Daniel 9:1-27 ) tenemos el mismo principio en otra forma original.
Y esto es tanto más sorprendente, porque hubo un cambio tan completo del carácter pastoral de los padres errantes a la conexión agrícola de las fiestas cuando los hijos de Israel las celebraban plenamente en Canaán, después de haber sido impresionados por Dios en los tiempos del legislador con un sello profundamente histórico, la sombra de lo bueno por venir. Esa mente podría ser nada menos que divina. ¡Que estemos dispuestos a desaprender para aprender!
¿Cuál es el resultado en la mano de Dios? Suponiendo que por alguna iniquidad la tierra pasara de aquellos a quienes Dios la asignó, el jubileo era el principio de Dios para conservar intactos sus propios derechos. Porque en verdad Israel no eran más que arrendatarios; Jehová era el propietario. Jehová por lo tanto retiene la tierra en Su propia posesión. “Y te contarás siete sábados de años, siete veces siete años; y el espacio de los siete sábados de años será para ti cuarenta y nueve años.
Entonces harás sonar la trompeta del jubileo en el día diez del mes séptimo; en el día de la expiación haréis sonar la trompeta por toda vuestra tierra. Y santificaréis el año cincuenta, y proclamaréis libertad por toda la tierra a todos sus moradores: será para vosotros un jubileo; y devolveréis cada uno a su posesión, y devolveréis cada uno a su familia.
El año cincuenta os será de jubileo: no sembraréis, ni segaréis lo que en él naciere, ni vendimiaréis en él las uvas de vuestra vid sin desgranar. Porque es el jubileo; santo será para vosotros; comeréis sus frutos del campo. En el año de este jubileo volveréis cada uno a su posesión.” Cualesquiera que sean los problemas, las penas, los pecados que puedan enajenar la tierra de aquellos que fueron sus arrendatarios allí, el año del jubileo lo rectifica todo.
La tierra debe revertir al propietario. Tenía perfecto derecho a ello, y seguramente mantendría Su propio derecho para la bendición de Su propio pueblo. Tal es siempre el camino de la gracia. Así vemos que la justicia, una palabra tan terrible para el hombre culpable, cuando es ejercida por la gracia divina se convierte en la única esperanza para los arruinados. La "gracia", como en todas partes, "reina por la justicia para vida eterna por medio de Jesucristo.
“Así es para nosotros los que creemos en Jesús; pero para ellos se hallará en la vindicación de lo que Dios prometió, cuando hubieron pecado lejos de las promesas hasta donde el hombre pudo. Dios los mantendrá en su misericordia, y los usará ellos así para el pueblo en el futuro día de gloria.
La ley del jubileo es un ejemplo notable de la relación de las ordenanzas judías con la conducta moral. Así, un judío podía aprovecharlo para exigir un precio por su tierra desproporcionado a su valor, que dependía de la distancia a partir del año quincuagésimo. Por eso está escrito: "Y si vendieres algo a tu prójimo, o comprares algo de la mano de tu prójimo, no os oprimiréis el uno al otro; según el número de años después del jubileo comprarás de tu prójimo, y según el número de años de los frutos te venderá: conforme a la multitud de años aumentarás su precio, y conforme a la escasez de años disminuirás su precio: porque conforme al número de los años de los frutos ¿Él os vende a vosotros? Por tanto, no os oprimiréis unos a otros, sino que temeréis a vuestro Dios.
Para el cristiano, la venida del Señor está siempre a la mano, y él, si es fiel, medirá todo de acuerdo con esa norma. Así dice el apóstol, "el tiempo es corto; queda que los que tienen esposa sean como si no la tuvieran; los que lloran, como si no lloraran; y los que se regocijan, como si no se regocijaran; y los que compran, como si no poseyeran, y los que se sirven de este mundo, como si no se sirvieran de él;* porque la apariencia de este mundo pasa.
"Si los tesoros y los premios de la tierra serán inútiles en aquel día, la esperanza de que arda brillantemente en el corazón nos da la victoria presente; porque esta es la victoria que vence al mundo, incluso nuestra fe. Concedo que hay un poder aún más profundo y escrutador en mantener delante de nosotros a Aquel que hace que ese día sea lo que es, pero Él mismo ha marcado el peligro de decir en nuestro corazón: "El Señor tarda en venir".
*O "no usarlo en su totalidad". No es "abusar" del mundo lo que sería παραχρώμενοι, mientras que aquí es κάταχρώμενοι, usarlo para uno mismo, no para el Señor.
Entonces, no podemos sino amar la aparición del Señor Jesús cuando traerá liberación al hombre ya la creación de su larga y dolorosa esclavitud bajo el poder de Satanás y los devastadores efectos de la maldición. Porque también la criatura misma será librada de la servidumbre de corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios. Seremos manifestados en gloria junto con Él, y disfrutaremos de ese poderoso y bendito cambio sobre la faz del universo para alabanza de Su nombre y honra del Dios que lo envió, el Segundo Hombre.
Mientras tanto, el judío no necesita ser turbado, como tampoco lo es ahora el cristiano, como los gentiles que no conocen a Dios. "Por tanto, haréis mis estatutos, y guardaréis mis decretos, y los haréis; y habitaréis en la tierra con seguridad. Y la tierra dará su fruto, y comeréis hasta saciaros, y habitaréis en ella con seguridad. Y si vosotros diréis: ¿Qué comeremos el año séptimo? He aquí, no sembraremos, ni recogeremos en nuestro producto: entonces mandaré mi bendición sobre vosotros en el sexto año, y dará fruto por tres años.
Y sembraréis el año octavo, y comeréis del fruto añejo hasta el año noveno; hasta que vengan sus frutos, comeréis de la vieja reserva. La tierra no se venderá para siempre: porque la tierra es mía; porque forasteros y advenedizos sois conmigo. Y en toda la tierra de vuestra posesión haréis redención de la tierra.” ¿Qué importa la dificultad si Dios es la garantía?
Es del más profundo interés notar cuán compasivamente Dios en el resto del capítulo (versículos Levítico 25:25-55 ) se detiene en todas las posibles vicisitudes de Israel en apuros. Primero está el hermano empobrecido, que vendió parte de su posesión (versículo Levítico 25:25 et seqq.
); luego, el hermano empobrecido, cuya mano está baja y necesita fortalecimiento o alivio (versículo Levítico 25:35 et seqq.); luego el hermano pobre que se vendió a sí mismo a un judío (versículo Levítico 25:39 et seqq.) o a un extraño (versículo Levítico 25:47 et seqq.
) con su derecho en el nombre de Jehová sobre sus hermanos en cada caso respectivo. ¡Que nunca olvidemos la gracia de nuestro Señor Jesucristo que, siendo rico, se hizo pobre por nosotros, para que nosotros fuésemos enriquecidos por su pobreza! Ciertamente, si seguimos así sus pasos, no sólo tendremos gozo y refrigerio en el Señor ahora, sino que Él nos lo pagará en aquel día.
Levítico 26:1-46 extrae de manera solemne, no en forma de tipo ahora, sino de declaración directa, la historia profética del pueblo,* y advierte del efecto directo de que sean juzgados sobre la base de su propia responsabilidad, que es el principio del derecho. ¡Qué contraste, salvo al final, con el jubileo! Por supuesto, no entraré en sus detalles.
Baste decir que Dios no cierra esta palabra Suya escudriñadora sin el recuerdo de Su pacto, como está dicho, con Jacob, y Su pacto con Isaac, y Su pacto con Abraham. Él habla aquí de esta manera inusualmente enfática de Su pacto con cada uno de ellos; para que incluso de Su boca, contra quien habían pecado por tanto tiempo y profundamente, debería haber un triple testimonio de Su misericordia en ese día.
"Y yo", dice Él, "me acordaré de la tierra". Así vemos la conexión con el capítulo anterior, y cuán perfectamente, por lo tanto, se mantiene un orden divino incluso donde nuestra torpeza a menudo nos impide percibirlo. "La tierra también será dejada de ellos, y disfrutarán de sus sábados" otro enlace de la conexión con lo que pasó antes "mientras ella yace desolada sin ellos: y aceptarán el castigo de su iniquidad: porque, aun porque despreciaron mis juicios, y porque su alma aborreció mis estatutos.
Y con todo eso, cuando estuvieren en la tierra de sus enemigos, no los desecharé, ni los abominaré, hasta destruirlos completamente, y quebrantar mi pacto con ellos: porque yo soy Jehová su Dios. Pero me acordaré por ellos del pacto de sus antepasados, a los cuales saqué de la tierra de Egipto a la vista de las naciones, para ser su Dios: Yo Jehová.” Así Dios vuelve a lo que es. Él mismo después de haber detallado completamente los dolores que cayeron sobre el pueblo por lo que eran.
Pero cualesquiera que sean los cambios necesarios en el gobierno de Dios a causa de un pueblo que cambia ¡ay! meramente de una forma de mal y opinión a otra, Dios, el Dios eterno e inmutable, que les ha dado este nombre especial Dios en Su propia inmutabilidad les mostrará misericordia cuando venga Aquel cuyo derecho es reinar.
*La infidelidad característica del racionalismo se revela en su ansiosa escisión de todo elemento manifiestamente divino. Por lo tanto, como es una de sus suposiciones que no existe tal cosa como la profecía, deben bajar la edad de un capítulo como Levítico 26:1-46 a una fecha que pondría al supuesto escritor (el pseudo-Moisés) en el mismo nivel históricamente con los eventos que él profesa predecir.
Tal fácil imputación de impostura a los escritores sagrados es un indicador de su condición moral. Las personas tienden a juzgar a los demás por sí mismas. El hecho es que el cierre del capítulo es una profecía aún no cumplida, a la que el Señor Jesús ( Mateo 23:39 ) pone Su sello, así como el Espíritu Santo por medio del apóstol Pablo. ( Romanos 11:26-31 )
El último capítulo ( Levítico 27:1-34 ) nos deja saber lo que regulará de hecho cuando llegue ese día. Poco hace falta decir ahora al respecto. En su mayor parte trata del voto, como muestra de devoción al Señor. Esto puede tener varias formas; a saber, devoción en persona, en propiedad, y en lo que se entregó a la maldición (p.
g., en el caso de sus enemigos dedicados a la destrucción). El punto principal en que se insiste, y lo único que es necesario mencionar en esta breve nota, es que todo se pone bajo el sacerdote primero, pero el sacerdote sujeto a otro, según lo que en el capítulo se llama "tu estimación". " Así Moisés actúa como tipo del Señor Jesucristo en otra cualidad, y no meramente como sacerdote.
No se puede dudar de lo que es eso. En resumen, es el Mesías el que es semejante a Moisés, pero incomparablemente mayor que el legislador, cuando no será meramente un hijo real de David vindicando sus derechos sobre la tierra a favor de su propio pueblo, sino que Jehová tendrá el único digno. imagen de sí mismo y de su gloria. Ese mismo bendito Jesús que una vez descendió para realizar la expiación por ellos, actuará entonces como el Juez de toda devoción.
Él entonces intervendrá en cada cuestión en Su propia bondad y sabiduría perfectas, manteniendo al pueblo no sólo según la justicia, sino según la infinita misericordia de Dios mismo para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Leviticus 26:11". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​leviticus-26.html. 1860-1890.