Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Leviticus 18:16

'You shall not uncover the nakedness of your brother's wife; it is your brother's nakedness.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Abomination;   Copulation;   Incest;   Marriage;   The Topic Concordance - Sexual Activities;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Affinity;   Marriage;   Bridgeway Bible Dictionary - Fornication;   Marriage;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Family Life and Relations;   Immorality, Sexual;   Incest;   Worship;   Easton Bible Dictionary - Affinity;   Fausset Bible Dictionary - Heir;   Holman Bible Dictionary - Bastard;   Incest;   Leviticus;   Naked;   Pentateuch;   Sex, Biblical Teaching on;   Hastings' Dictionary of the Bible - Canon of the Old Testament;   Congregation, Assembly;   Crimes and Punishments;   Deuteronomy;   Hexateuch;   Holiness;   Law;   Leviticus;   Marriage;   Priests and Levites;   Sanctification, Sanctify;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Herodias ;   John the Baptist;   Levirate Law ;   Marriage;   Smith Bible Dictionary - Witness;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Incest;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Peculiarities of the Law of Moses;   International Standard Bible Encyclopedia - Bastard;   Brother's Wife;   Genesis;   Herod;   Herodias;   Husband's Brother;   Law in the Old Testament;   Leviticus;   Relationships, Family;   Woman;   The Jewish Encyclopedia - Archelaus;   Blood-Relationship;   Brother;   Chastity;   Daniel ben Moses Al-ḳumisi;   Incest;   Levirate Marriage;   Marriage;   Marriage Laws;   Nedarim;  

Clarke's Commentary

Verse Leviticus 18:16. Thy brother's wife — This was an illegal marriage, unless the brother died childless. In that case it was not only lawful for her to marry her brother-in-law, but he was obliged by the law, Deuteronomy 25:5, to take her to wife.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Leviticus 18:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​leviticus-18.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

18:1-22:33 PRACTICAL HOLINESS

Sexual relationships (18:1-30)

Moral standards in the ancient world were low, a fact well illustrated by the list of sexual perversions given in this chapter. In Egypt the Israelites had seen these things practised all around them, and in Canaan, to which they were travelling, the moral filth was even greater; so great, in fact, that it was incurable. As at the time of the Flood, God saw that the only solution was to destroy the entire population (18:1-5).
The sexual unions (RSV: ‘the uncovering of the nakedness’) forbidden here are contrary to the decent relationships expected in a family. Sexual unions between parents and children, brothers and sisters, in-laws and in-laws, could result only from unnatural and uncontrolled lust. If allowed to go unchecked, such behaviour would eventually ruin marriage, family and society (6-18).

Other perversions were also forbidden, such as homosexuality, sexual unions between humans and animals, and the offering of one’s children either as burnt sacrifices or as religious prostitutes (19-23). (Molech was an Ammonite god to whom people sometimes offered children as burnt sacrifices; see 1 Kings 11:5-7; 2 Chronicles 28:1-3; 2 Chronicles 28:1-3; Jeremiah 7:31; Jeremiah 32:35.) The opening warning concerning the destruction of all who practise such things is repeated, with an added reminder to the Israelites that they would suffer the fate of the Canaanites if they ignored God’s moral instruction (24-30).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Leviticus 18:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​leviticus-18.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"None of you shall approach to any that are near of kin to him, to uncover their nakedness: I am Jehovah. The nakedness of thy father, even the nakedness of thy mother, shalt thou not uncover: she is thy mother; thou shalt not uncover her nakedness. The nakedness of thy father's wife shalt thou not uncover; it is thy father's nakedness. The nakedness of thy sister, the daughter of thy father, or the daughter of thy mother, whether born at home, or born abroad, even their nakedness thou shalt not uncover. The nakedness of thy son's daughter, or of thy daughter's daughter, even their nakedness thou shalt not uncover: for theirs is thine own nakedness. The nakedness of thy father's wife's daughter, begotten of thy father, she is thy sister, thou shalt not uncover her nakedness. Thou shalt not uncover the nakedness of they father's sister: she is thy father's near kinswoman. Thou shalt not uncover the nakedness of thy mother's sister: for she is thy mother's near kinswoman. Thou shalt not uncover the nakedness of thy father's brother, thou shalt not approach to his wife: she is thine aunt. Thou shalt not uncover the nakedness of thy daughter-in-law: she is thy son's wife; thou shalt not uncover her nakedness. Thou shalt not uncover the nakedness of thy brother's wife: it is thy brother's nakedness. Thou shalt not uncover the nakedness of a woman and her daughter; thou shalt not take her son's daughter, or her daughter's daughter, to uncover her nakedness; they are near kinswomen: it is wickedness. And thou shalt not take a wife to her sister, to be a rival to her, to uncover her nakedness, besides the other in her life-time."

With minor exceptions, the stipulations here are clear enough and hardly need any comment.

"Uncover the nakedness of" This, as used here, simply means "to marry."J. R. Dummelow, Commentary on the Holy Bible, (New York: The Macmillan Company, 1937), p. 96. However, in the extended meaning, it has reference to sexual intercourse, which by implication is also included in the prohibitions here.

Here is a list of the prohibited marriages:

The all-embracing injunction was simply this: that all marriages of close of kin, whether by blood or by marriage, were strictly forbidden.

The specific examples of it were then spelled out as follows. Marriage was forbidden with:

(a)    One's mother (Leviticus 18:7).

(b)    A step-mother (Leviticus 18:8).

(c)    A sister, a half-sister, or a step-sister (Leviticus 18:9).

(d)    A granddaughter, whether by a son or a daughter (Leviticus 18:10).

(e)    A half-sister (Leviticus 18:11).

(f)    A paternal aunt (Leviticus 18:12).

(g)    A maternal aunt (Leviticus 18:13).

(h)    An aunt by marriage (Leviticus 18:14).

(i)    A daughter-in-law (Leviticus 18:15).

(j)    A sister-in-law (Leviticus 18:16).

(k)    A granddaughter by marriage, whether by a son or a daughter (Leviticus 18:17).

(l)    A marriage to the sister of one's wife during the wife's life-time (Leviticus 18:18).

This is the only prohibition that lies in uncertainty.

There is little that is hard to understand about this list. Any near kins-person, whether by blood or by marriage, is forbidden as a spouse. Of course, only the men are mentioned here as "taking to wife," but the same prohibition also existed with regard to any woman consenting to such illegal marriages. In those days, only the men were empowered to contract marriages, hence, the one-sided reference here.

"Thou shalt not take a wife to her sister, to be a rival to her… in her life-time" There is a problem with understanding this. (1) It could be a downright prohibition of polygamy; (2) or a law against marrying sisters in a polygamous situation; or (3) a prohibition against marrying a wife's sister during the life-time of the wife, whether or not the wife had been divorced. Scholars differ rather dogmatically about the exact meaning, but it is safest to construe the passage as an outright condemnation of having a plurality of wives. Certainly the case of Jacob afforded tragic evidence enough of the tension and heartbreak that always came of such unions. Strangely enough, a number of the Hebrew patriarchs were in violation of God's rules announced here. Abraham married a half-sister, Sarah; Judah "uncovered the nakedness" of Tamar, a daughter-in-law; and Jacob had a polygamous family, also being married to sisters (because of the deception of Laban). Of course, subsequent to the entry of Israel into Canaan and the establishment of the monarchy, there followed the grossest kind of violation of these laws. David took his neighbor's wife and then had her husband murdered in a vain effort to cover up his sin. He also supported a royal harem. Solomon, with three hundred wives and seven hundred concubines, exhibited a life that was the public scandal of forty generations!

Some have considered it strange that marrying a daughter is not included in the list here, but, of course, that was covered in the blanket prohibition standing at the head of the list.

Civilized nations, in general, reflect the universal acceptance of these laws by including practically all of them in the civil statutes. In our own country, most states forbid marriage of first cousins, thus extending the restrictions here even more rigidly than they stand in this text.

The terminology of this chapter, by implication, teaches that all of the illegal marriages forbidden here were freely practiced in the pagan civilizations of Egypt and of Canaan. Ancient literature abounds with illustrations of this. "Among the Egyptians, marriage of sisters, and half-sisters was common, being practiced by the royal family, and encouraged by their pagan religion."F. Meyrick, The Pulpit Commentary, Vol. 2, Leviticus (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), p. 272. Among the Persians, Medes, Indians, Ethiopians, and Assyrians, marriages with mothers and daughters were allowed.Ibid.

Meyrick also favored us with this bit of history:

"The Roman code of forbidden marriages was nearly identical with the Mosaic code. It was different only by its inclusion of the grandmother and the niece with the prohibitions, and by omitting the brother's wife. The Emperor Claudius changed the law to allow him to marry a brother's daughter, Agrippina. Constantius vetoed that change and made the marriage of a niece a capital crime (355 A.D.). The marriage of first cousins was a disputed question, allowed at first by Roman law, condemned and outlawed by Theodosius (384 A.D.), but again allowed by Arcadius (404 A.D.). The historical Church accepted the position of Theodosius and forbade them, thus going beyond the Biblical prohibitions. The laws of many states are still in harmony with the Church's position."Ibid., p. 275.

The prohibition in Leviticus 18:16 against marrying a brother's wife was not a contradiction of the Levirate law requiring it under certain circumstances. If one's brother died childless, the Levirate instruction required that he marry his deceased brother's wife and rear children to his brother's name and inheritance. The reason, perhaps, for that Divine exception to the rule here was based upon the principle of hereditary ownership of the land of Canaan by the various families of the Israelites, and was the keystone of their economy. With the coming of the monarchy, the greed and avarice of the kings of Israel succeeded ultimately in frustrating the Divine plan (Deuteronomy 25:5-10).

With regard to the penalties by which these regulations were enforced, the enigmatic statement in Leviticus 18:29, that, "Even the souls that do them shall be cut off from among their people," is disputed as to the exact meaning. In view of the dogmatic statement of Josephus that, "To those who were guilty of such insolent behavior, he (Moses) ordained death for their punishment,"Flavius Josephus, Life and Works of Flavius Josephus, translated by William Whiston (New York: Holt, Rinehart, and Winston), p. 109. coupled with the death penalty invoked by Theodosius and others of antiquity, we are most likely justified in the conclusion that violation of these laws was indeed a capital offense.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Leviticus 18:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​leviticus-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Thy brother’s wife - That is, if she had children. See Deuteronomy 25:5. The law here expressed was broken by Antipas in his connection with Herodias Matthew 14:3-4.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Leviticus 18:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​leviticus-18.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

16.Thou shalt not uncover the nakedness of thy brother’s wife. They are bad (92) interpreters who raise a controversy on this passage, and expound it, that a brother’s wife must not be taken from his bed, or, if she be divorced, that manage with her would be unlawful whilst her husband was still alive; for it is incongruous to twist into different senses declarations which are made in the same place, and in the same words. God forbids the uncovering of the turpitude of the wife of a father, an uncle, and a son; and when He lays down the same rule respecting a brother’s wife in the very same words, it is absurd to invent a different meaning for them. If, therefore, it be not lawful to marry the wife of a father, a son, an uncle, or a nephew, we must. hold precisely the same opinion with respect to a brother’s wife, concerning whom an exactly similar law is enacted in the same passage and context. I am not, however, ignorant of the source from whence those, who think otherwise, have derived their mistake; for, whereas God gives a command in another place, that if a man shall have died without issue, his surviving brother shall take his widow to wife, in order that he may raise up of her seed to the departed, (Deuteronomy 25:5,) they have incorrectly and ignorantly restricted this to own-brothers, although God rather designates other degrees of relationship. It is a well-known Hebrew idiom, to embrace under the name of brother all near kinsmen in general; and the Latins also formerly so denominated cousins-german. (93) The law, then, now before us, respecting marriage with a deceased brother’s wife, is only addressed to those relations who are not otherwise prohibited from such a marriage, since it was not God’s purpose to prevent the loss of a deceased person’s name by permitting those incestuous marriages, which tie had elsewhere condemned. Wherefore these two points agree perfectly well, that an own-brother was prohibited from marrying his brother’s widow, whilst the next of kin were obliged to raise up seed for the dead, by the right of their relationship, wherever their marriage was otherwise permissible by the enactment’s of the law. On this ground Boaz married Ruth, who had previously been married to his near kinsman; and it is abundantly clear from the history, that the law applied to all the near kinsmen. But if any still contend that own-brothers were included in the number of these, on the same grounds the daughter-in-law must be married by her father-in-law, and the nephew’s wife by the uncle, and even the mother-in-law by the son-in-law, which it is an abomination to speak of. If any object that Er, Onan, and Shelah, the sons of Judah, were own-brothers, and still that Tamar married two of them, the difficulty is easily solved, viz., that Judah, following the common and received practice of the Gentiles, acted improperly in permitting it. It is plain enough, from the histories of all ages, that there were disgusting and shameless mixtures in the marriages of Oriental nations. By evil communications, then, as is ever the case, Judah was led into giving the same wife to his second son as had before been married to the eldest. And, in fact, God expressly says that this offense was rife among the Gentiles, where tie condemns incestuous connections. This, therefore, I still hold to be unquestionable, that, by the law of Moses, marriage with the widow of an own-brother is forbidden.

(92) In Willet this exposition is attributed to Radulph., Blesensis, and Borrhaus.

(93) Thus Augustine (De Civit. Dei. 15:16. Section 2,) says, — “quod fiebat cum consobrina, pene cum sorore fieri videbatur: quia et ipsi inter se propter tam propinquam consanguinitatem fratres vocantur, et pene germani sunt.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Leviticus 18:16". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​leviticus-18.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 18

Here we find the term used over and over again, "For I am the Lord your God." So God wants a holy people. He tells them how they are to walk with them. "For I am the Lord your God", and actually laying out the importance of the fact that they are representing God to the world.

Now Paul the apostle speaks about how the name of God is blasphemed among the Gentiles because of the way the Jews were living. God was stressing the importance, "For I am Jehovah your God". All through this chapter you'll find that emphasis as God deals with them in the way that they should live, and dealing with moral issues in chapter eighteen.

Now as God deals with these moral issues, He is dealing basically with incestuous relationships, first of all, and forbidding any type of incestuous relationship. I think that the movie industry has had the most corrupting influence upon the world, than any other single source. I think the minds of men have been polluted more through the movie industry than anything else. I think that they have introduced more filth and corruption into the world than any other single source. There seems to be within the movie industry, a desire to show bizarre kinds of relationships. First of all, adultery, seeking to make it an acceptable practice. Then having satiated people with adulterous relationships that no longer gets a tingle, they started showing incestuous relationships. Homosexual relationships, seeking to make them accepted practices, then began to show bestiality, the relationship with animals. Horrible, filthy, polluting things.

Now the Bible says, "Whatsoever a man soweth, that shall he also reap" ( Galatians 6:7 ). If you sow to the flesh, you're gonna have the flesh reap corruption. You cannot look at those things without polluting yourself, without polluting your mind, because you are sowing into your mind these things. If these are the things you are sowing into your mind, sowing to your flesh, then of your flesh you're gonna reap corruption.

Paul tells us of the heathen world having forsaken God, "Not wishing to retain God in their minds, God gave them over to minds that were reprobate" ( Romans 1:28 ). Then he begins to speak of the reprobate practices, homosexuality, and goes on then and lists a whole, horrible list of the reprobate practices of men who no longer wanted to have God in their conscience. Of course they didn't want God in their conscience. Of course they'd like to think that we evolve from animals. They must get God out of their conscience because they could never live with a conscience with all of the horrible, filthy things that they have dreamed up in their minds and in their imaginations, and are portrayed on the film. Horrible acts.

As Paul lists for us in Romans, chapter one these horrible things that men did. He says something very startling at the end of the chapter, "Being filled with all unrighteousness, fornication, wickedness, covetousness, maliciousness, full of envy, murder, debate, deceit, malignity, whisperers, backbiters, haters of God, despiteful, proud, boasters, inventors of evil things, disobedient to parents, without understanding, covenant breakers, without natural affection, implacable, unmerciful"( Romans 1:29-31 ).

Now go down that list again and just think of the movies. What kind of things do they depict in the movies? "Fornication, unrighteousness, wickedness, covetousness, murder, deceit, haters of God, proud, boasters, inventors of evil things, without natural affection." Those are the things portrayed. They say, "Well this is life, this is realism. This is how people live. We have a right to show it, because this is, this is real. This is real life, realism." If that is so, God help us. We're living in a horrible world. But the last verse is the clincher. "Who knowing the judgment of God that they which commit such things are worthy of death, not only do those things, but have pleasure in them that do them"( Romans 1:32 ). If you go to the show to find pleasure in watching murders, in watching fornication, in watching these things, if you go to the show to find pleasure watching other people do them, you are guilty taking pleasure in those that do them.

So God is speaking now, the moral laws, His people are to be a pure people. His people are to be a representative people before the world. You're not to be as the world. Everybody's doing it is no excuse for the child of God. You're to be separate. You're to be different from everybody. He is the Lord your God. Your life is to be separate and different. If it's not, then what do you really have? Surely not a true relationship with God.

So the first thing that God is forbidding here is any type of incestuous relationships. Things that are all of a sudden become a popular subject in the Hollywood movies. After the showing of a few movies where fathers, abusing their daughters and all, they've made it almost a common thing. The young girls that are abused by their fathers today, the numbers are staggering. It's horrible; it's unthinkable, but that whole horrible door was opened by Hollywood. Oh yes, I know that it existed earlier, but it's magnified through Hollywood.

Now they are coming out with a set of films on mothers having relationships with their sons. Horrible. Absolutely horrible. One of the shows on TV that we're missing tonight has that theme. Thank God you're missing it. What a corrupt, sinful world. But because Jehovah is your God, you're not to be polluted by these things. You're not to follow these practices; you're to be different. The theme all the way through chapter eighteen, "For I am Jehovah your God." You'll find that He says it some fourteen times, as He emphasizes this truth.

Now they're not to allow their children to pass through the fire, their seed to pass through the fires of Molech. Now God said, "The Egyptians did these things. The Canaanites are doing these things. I know that they're doing it. For this reason I'm driving the Canaanites out of the land. I'm destroying them. You're not to follow the practice of the Canaanites, the people in the land where you're going."

In verse twenty-seven, the prohibition of homosexual relationships.

Thou shalt not lie with mankind as with womankind, it is an abomination ( Leviticus 18:27 ).

Now these, I know where I am, I'm just trying to frame the word for these characters who are trying to pass themselves off as ministers, and so forth, who are advocating homosexual relationships. Cal State Long Beach has a "Gay for Christ" club. Governor Brown just appointed and avowed homosexuals to the Superior Court in Los Angeles. Governor Brown is gonna be one of the featured speakers at the gay community center's fund raising dinner in Los Angeles the end of this month. He's beginning to identify himself so much with that community that it's beginning to look like our governor needs to examine his own relationship with God. I think you got the message.

In verse twenty-three, bestiality forbidden.

Defile not yourselves [verse twenty-four] in any of these things: for in all of these the nations are defiled which I cast out before you: The land is defiled: therefore I do visit the iniquity thereof upon it, and the land itself vomiteth out her inhabitants ( Leviticus 18:24-25 ).

In other words the land itself is so sick of the corruption that is within, ultimately the land itself vomits out. I wonder, I wonder. Jesus, it was interesting said, when the Pharisees said, "Lord rebuke Your disciples", when he was making a triumphant entry. He said, "I'll tell you something, if these disciples were to all together hold their peace, these very rocks would cry out." I wonder how much the land really knows. God said to Abel, or to Cain, "The blood of thy brother, the ground crieth out unto Me, where your brother's blood was spilled." Now God says, "The land vomited out the inhabitants of the people." So sick were their practices.

You see there is a point of moral decay that once the nation reaches that point, it can no longer exist. It's gone beyond the point of return and the nation can no longer exist; it's gonna crumble, and fall. Let me tell you something. The United States is awfully close to that point. Now God in speaking of these things said to the nation of Israel, "If you will obey My commandments and do them, then I will make you great. But if you forsake them, then you're gonna be cursed in the city, cursed in the fields, cursed everywhere you go." God said, "Righteousness exalts a nation, but sin is a reproach to any people." God's cry against Israel and the reason why she had to fall was, "She had forsaken My laws, they have forsaken My commandments, and they've gone after their own ways." I'm sure that as God looks at the United States today, His cry is much the same. "They have forsaken My ways, they have forsaken My laws, they've forsaken My commandments." The land is about to vomit out its inhabitants because of the things that we have allowed, sitting back and doing nothing. So the land is defiled. "Therefore I visit the iniquity, and the land vomits out her inhabitants."

Now verse twenty-eight,

That the land spew not you out also, when you defile it, as it spewed out the nations that were before you. For whosoever shall commit any of these abominations, even the souls that commit them shall be cut off from among their people. Therefore shall ye keep my ordinance, that ye commit not any one of these abominable customs, which were committed before you, and that ye defile not yourselves therein: for I am Jehovah your God ( Leviticus 18:28-30 ).

The repetition again. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Leviticus 18:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​leviticus-18.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Holiness of the marriage relationship ch. 18

Emphasis shifts in this chapter from ceremonial defilement (ch. 17) to moral impurity. The Lord wanted His people to be holy in their behavior and character as well as in less important ritual observances (cf. Matthew 23:28; Romans 2:28-29). The order of the laws in chapters 18-20 may be significant. They set out foundational principles of social morality. Marriage is the cornerstone of all human society.

This chapter reflects the basic structure of a suzerainty treaty with some omissions. It begins with a warning concerning the vile practices of the Egyptians and Canaanites as well as an exhortation to obey God (Leviticus 18:1-5). It concludes by alluding to consequences that would overtake the Israelites if they disobeyed Him (Leviticus 18:24-30).

"There is a strong polemical thrust in these laws. Seven times it is repeated that the Israelites are not to behave like the nations who inhabited Canaan before them (Leviticus 18:3 [2x], 24, 26, 27, 29, 30). Six times the phrase ’I am the Lord (your God)’ is repeated (Leviticus 18:2; Leviticus 18:4-6; Leviticus 18:21; Leviticus 18:30)." [Note: Wenham, The Book . . ., p. 250.]

The phrase "I am the Lord" becomes a characteristic refrain in Leviticus at this point. It also appears frequently in Exodus and Numbers.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Leviticus 18:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​leviticus-18.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

"To uncover nakedness" means to have sexual intercourse (cf. Genesis 20:12).

"The phrase covers intercourse within marriage and outside it." [Note: Wenham, The Book . . ., p. 253.]

 

"In the unfallen world, nakedness was a symbol of integrity and sinlessness (Genesis 2:25), but in the fallen world, it became a sign of exploitation, captivity, abuse, and shame (Leviticus 3:7; Leviticus 3:11)." [Note: Ross, p. 345.]

Note the parallels between this legislation and the story of Ham looking on his father Noah’s nakedness (Genesis 9:20-27). Both acts resulted in a curse (Leviticus 18:24-28; Genesis 9:24-27). Both acts also connect with drinking wine (Leviticus 10:9; Genesis 9:21). God was guarding His people from falling into the same type of sin and its consequences that Ham experienced. One writer suggested that God designed the legislation in chapters 18-20 to guard the Israelites from what humankind did at Babel (Genesis 11:1-9). [Note: Sailhamer, p. 346.]

God prohibited intercourse with married or unmarried individuals outside marriage. In Israel, engaged couples were considered as good as married, though they had not yet consummated their marriage with intercourse. Moses mentioned twelve different situations in these verses.

"Marriage as a social institution is regarded throughout Scripture as the cornerstone of all other structures, and hence its purity and integrity must be protected at all times." [Note: Harrison, p. 186. Cf. Hertz, p. 172.]

 

"After the death of her husband a woman may not marry her brother-in-law [Leviticus 18:16]. Deuteronomy 25:5 ff. states an exception to this principle. Should a woman be widowed before she has borne a son, her brother-in-law has a duty to marry her ’to perpetuate his brother’s name’ (Leviticus 18:7). This custom of Levirate, attested elsewhere in Scripture and the ancient Orient, illustrates the paramount importance of having children in ancient times. Heirs prevented the alienation of family property and ensured the parents’ support in their old age, in times when pensions and other welfare services were unknown." [Note: Wenham, The Book . . ., p. 257.]

Translators have made a fairly strong case from philological, literary, and historical considerations for translating Leviticus 18:18 as follows. "And you shall not take a woman as a rival wife to another. . . ." The Qumran community translated it this way. If this translation is correct, the verse explicitly prohibits polygamy and implicitly prohibits divorce. [Note: See Angelo Tosato, "The Law of Leviticus 18:18: A Reexamination," Catholic Biblical Quarterly 46 (April 1984]):199-214; Gleason L. Archer Jr., A Survey of Old Testament Introduction, p. 259; and Walter C. Kaiser Jr., Toward Old Testament Ethics, p. 189. John Murray also preferred this interpretation in Appendix B of Principles of Conduct, pp. 250-56.] Thus the Mosaic Law forbade some things that the patriarchs practiced: marrying one’s sister (Leviticus 18:11; cf. Genesis 20:12) and marrying two sisters (Leviticus 18:18; cf. Genesis 29:30).

"What has troubled biblical scholars for some time are the two major omissions from the list: father-daughter incest and brother-sister incest. Economic reasons might have made these two violations rare in the ancient Israelite world. A virgin daughter brought a good bride-price. If a father violated her, he lost that. A corrupt father more likely turned his attentions elsewhere than to his daughter. This might also apply to a brother, as seen in the case of Laban, the brother of Rebekah, who actually became the head of the family and negotiator for marriage in the place of his father." [Note: Ross, p. 345. Cf. Hartley, p. 287.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Leviticus 18:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​leviticus-18.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Thou shalt not uncover the nakedness of thy brother's wife,.... Neither debauch her nor after the death of the brother marry her, that is, unless he dies without issue; and then, by another law, he was obliged to marry her, Deuteronomy 25:5; hence the Targum of Jonathan adds; by way of explanation.

"in the life of thy brother, or after his death, if he has children,''

but then that law was but an exception from this general rule, and so did not make it void in other respects, but bound it the more strongly; and besides, it was a special and peculiar law to the Jews, until the Messiah came to make it manifest of what tribe and family he came; and the reason of it ceasing, the law itself is ceased, and so neither binding on Jews nor Gentiles: hence John the Baptist boldly told Herod to his face, that it was not lawful for him to have his brother's wife

Matthew 14:3; and even such marriages were condemned by the very Heathens: Dionysius Halicarnassensis n relates, that Lucius Tarquinius, Superbus, his brother being removed by poison, took Tullia to wife, whom his brother Aruntus had before married; but the historian calls it ανοσιον γαμον, "an unholy marriage", and abominable both among Greeks and Barbarians: Plutarch also reports o, that Marcus Crassus married the wife of his deceased brother; but such marriages are condemned by the same writer, as they are by the ancient Christians in their councils and canons p; now by this same law, if it is not lawful for a man to have his brother's wife, then it is not lawful for her to have her sister's husband; or, in other words, if it is not lawful for a woman to marry two brothers, then it is not lawful for a man to marry two sisters: the case of Jacob will not countenance such a marriage, since he was imposed upon and deceived; and such marriages have also been disapproved of by the Heathens and Christians: Honorius the emperor married two daughters of Stilico, one after another, but the unhappy exit of both sisters showed that those marriages were not approved of by God, for they both died premature deaths, leaving no children q;

it [is] thy brother's nakedness; that is, his wife is, being by marriage one flesh with him, and his brother being so to him, the relation is too near to intermarry, and more especially when there is issue by the first, which connects them strongly.

n Hist. l. 4. o In Vita M. Crassi. p Canon Apostol. can. 19. Concil. Neocaesar. can. 2. q Zonaras, l. 3. apud Zanchium de Sponsalibus, l. 4. c. 1. p. 786.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Leviticus 18:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​leviticus-18.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Incest Defined and Forbidden; Against Marrying Near Relations. B. C. 1490.

      6 None of you shall approach to any that is near of kin to him, to uncover their nakedness: I am the LORD.   7 The nakedness of thy father, or the nakedness of thy mother, shalt thou not uncover: she is thy mother; thou shalt not uncover her nakedness.   8 The nakedness of thy father's wife shalt thou not uncover: it is thy father's nakedness.   9 The nakedness of thy sister, the daughter of thy father, or daughter of thy mother, whether she be born at home, or born abroad, even their nakedness thou shalt not uncover.   10 The nakedness of thy son's daughter, or of thy daughter's daughter, even their nakedness thou shalt not uncover: for theirs is thine own nakedness.   11 The nakedness of thy father's wife's daughter, begotten of thy father, she is thy sister, thou shalt not uncover her nakedness.   12 Thou shalt not uncover the nakedness of thy father's sister: she is thy father's near kinswoman.   13 Thou shalt not uncover the nakedness of thy mother's sister: for she is thy mother's near kinswoman.   14 Thou shalt not uncover the nakedness of thy father's brother, thou shalt not approach to his wife: she is thine aunt.   15 Thou shalt not uncover the nakedness of thy daughter in law: she is thy son's wife; thou shalt not uncover her nakedness.   16 Thou shalt not uncover the nakedness of thy brother's wife: it is thy brother's nakedness.   17 Thou shalt not uncover the nakedness of a woman and her daughter, neither shalt thou take her son's daughter, or her daughter's daughter, to uncover her nakedness; for they are her near kinswomen: it is wickedness.   18 Neither shalt thou take a wife to her sister, to vex her, to uncover her nakedness, beside the other in her life time.

      These laws relate to the seventh commandment, and, no doubt, are obligatory on us under the gospel, for they are consonant to the very light and law of nature: one of the articles, that of a man's having his father's wife, the apostle speaks of as a sin not so much as named among the Gentiles,1 Corinthians 5:1. Though some of the incests here forbidden were practised by some particular persons among the heathen, yet they were disallowed and detested, unless among those nations who had become barbarous, and were quite given up to vile affections. Observe,

      I. That which is forbidden as to the relations here specified is approaching to them to uncover their nakedness,Leviticus 18:6; Leviticus 18:6.

      1. It is chiefly intended to forbid the marrying of any of these relations. Marriage is a divine institution; this and the sabbath, the eldest of all, of equal standing with man upon the earth: it is intended for the comfort of human life, and the decent and honourable propagation of the human race, such as became the dignity of man's nature above that of the beasts. It is honourable in all, and these laws are for the support of the honour of it. It was requisite that a divine ordinance should be subject to divine rules and restraints, especially because it concerns a thing wherein the corrupt nature of man is as apt as in any thing to be wilful and impetuous in its desires, and impatient of check. Yet these prohibitions, besides their being enacted by an incontestable authority, are in themselves highly reasonable and equitable. (1.) By marriage two were to become one flesh, therefore those that before were in a sense one flesh by nature could not, without the greatest absurdity, become one flesh by institution; for the institution was designed to unite those who before were not united. (2.) Marriage puts an equality between husband and wife. "Is she not thy companion taken out of thy side?" Therefore, if those who before were superior and inferior should intermarry (which is the case in most of the instances here laid down), the order of nature would be taken away by a positive institution, which must by no means be allowed. The inequality between master and servant, noble and ignoble, is founded in consent and custom, and there is no harm done if that be taken away by the equality of marriage; but the inequality between parents and children, uncles and nieces, aunts and nephews, either by blood or marriage, is founded in nature, and is therefore perpetual, and cannot without confusion be taken away by the equality of marriage, the institution of which, though ancient, is subsequent to the order of nature. (3.) No relations that are equals are forbidden, except brothers and sisters, by the whole blood or half blood, or by marriage; and in this there is not the same natural absurdity as in the former, for Adam's sons must of necessity have married their own sisters; but it was requisite that it should be made by a positive law unlawful and detestable, for the preventing of sinful familiarities between those that in the days of their youth are supposed to live in a house together, and yet cannot intermarry without defeating one of the intentions of marriage, which is the enlargement of friendship and interest. If every man married his own sister (as they would be apt to do from generation to generation if it were lawful), each family would be a world to itself, and it would be forgotten that we are members one of another. It is certain that this has always been looked upon by the more sober heathen as a most infamous and abominable thing; and those who had not this law yet were herein a law to themselves. The making use of the ordinance of marriage for the patronizing of incestuous mixtures is so far from justifying them, or extenuating their guilt, that it adds the guilt of profaning an ordinance of God, and prostituting that to the vilest of purposes which was instituted for the noblest ends. But,

      2. Uncleanness, committed with any of these relations out of marriage, is likewise, without doubt, forbidden here, and no less intended than the former: as also all lascivious carriage, wanton dalliance, and every thing that has the appearance of this evil. Relations must love one another, and are to have free and familiar converse with each other, but it must be with all purity; and the less it is suspected of evil by others the more care ought the persons themselves to take that Satan do not get advantage against them, for he is a very subtle enemy, and seeks all occasions against us.

      II. The relations forbidden are most of them plainly described; and it is generally laid down as a rule that what relations of a man's own he is bound up from marrying the same relations of his wife he is likewise forbidden to marry, for they two are one. That law which forbids marrying a brother's wife (Leviticus 18:16; Leviticus 18:16) had an exception peculiar to the Jewish state, that, if a man died without issue, his brother or next of kin should marry the widow, and raise up seed to the deceased (Deuteronomy 25:5), for reasons which held good only in that commonwealth; and therefore now that those reasons have ceased the exception ceases, and the law is in force, that a man must in no case marry his brother's widow. That article (Leviticus 18:18; Leviticus 18:18) which forbids a man to take a wife to her sister supposes a connivance at polygamy, as some other laws then did (Exodus 21:10; Deuteronomy 21:15), but forbids a man's marrying two sisters, as Jacob did, because between those who had before been equal there would be apt to arise greater jealousies and animosities than between wives that were not so nearly related. If the sister of the wife be taken for the concubine, or secondary wife, nothing can be more vexing in her life, or as long as she lives.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Leviticus 18:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​leviticus-18.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have seen the various forms of the work of Christ, of His offering of Himself to God, whether in all the perfectness of His life, or in His death as the means of our acceptance. We have seen further the consecration of the priests naturally following the offerings and their laws, then the directions whereby the priests might learn to distinguish between clean and unclean, with the various forms in which the total defilement of the people was represented, in birth, disease, and infirmity.

Now we have the great atonement-day. Not more truly does this chapter stand out singly, and in a literally central position of the book, than the atonement itself does in the ways of God. It is evident that, however all may have prepared us for it, and however that which follows too may flow from it, atonement has a place to itself a place to which there is nothing similar or second a place that lies at the very basis of all God's ways the only possible means for the blessing of a sinful creature before God. It is well that we should enjoy all the privileges with which God's grace may invest us, and that we should delight in that which He makes known to us as the revelation of His own nature as well as of His counsels and ways; for He would make us truly happy; and there is no happiness except in communion with Himself. At the same time the atonement has incomparably the deepest place of all truths in scripture, save only Christ's person, in whom all the fulness dwelt bodily. God revealed Himself thus with a view to the atonement, and the atonement itself, besides having this character of centre and foundation-stone, becomes the capital means of bringing the soul out of all its wretched and sinful selfishness (which indeed is sin and misery) into the knowledge of God, so as God Himself never could have given, had there not been sin to draw out the Son of God to die in atonement. In short the very evil of the creature has given occasion to such a knowledge of God as never could have been enjoyed without it to its own shame indeed, but to God's everlasting glory.

For this reason then the forms in which God gave the intimations of the atonement have the deepest possible interest for our souls. We must bear in mind however, that here as everywhere we have only the shadow, and in no instance the very image of the thing. We shall always find that which falls short. There could be but one Christ, the only begotten Son; and so but one work in which He has brought out not merely God but God glorified as to our sin glorified in His own moral being and in His gracious provision that we should be delivered from it.

First of all then we have that which shows us the necessary imperfection of all the provisional dealings. "The law made nothing perfect." We may see indeed how true is this very feature in the beginning of the chapter; for "Jehovah spake unto Moses after the death of the two sons of Aaron, when they offered before Jehovah, and died; and Jehovah said unto Moses, Speak unto Aaron thy brother, that he come not at all times into the holy place within the veil before the mercy seat, which is upon the ark; that he die not." Now it is evident, that to have the glory of God as the element of our joy and we are entitled to rejoice in hope of it even as we are to joy in God Himself supposes nearness to Himself. To keep the soul out of the presence of God is incompatible with real enjoyment of Him. Nevertheless, though the circumstance of failure on the part of Nadab and Abihu gave occasion to requiring distance on man's part, there could have been none other provision under the law or till the cross.

When Aaron henceforth entered the sanctuary, he must come after the following fashion. He was to bring a young bullock for a sin-offering, and a ram for a burnt-offering.` But as for his garments of glory and beauty, he could not bring them into the sanctuary. And this again lets us know how totally all signs fail in consequence of man's condition. Indeed what they showed was not the entrance of man according to the counsels of God into His own presence, but that the first man could not so enter; for whatever might be the forms of glory and beauty represented by that clothing for the high priest, in point of fact he never could wear it in the presence of God. The only time at which he did enter the most holy place was when he wore the linen clothes to be put on expressly on the day of atonement. At other seasons he might not enter there. He was to put on these linen clothes after having put off the others. He was to wash his flesh in water, and so put them on, in aim shadowing the purity of Christ, but in fact confessing the impurity of the first man. Intrinsic purity was found in its perfection in Christ. "And he shall take of the congregation of the children of Israel two kids of the goats for a sin-offering, and one ram for a burnt-offering. And Aaron shall offer his bullock of the sin-offering, which is for himself."

The first thing here to which I would draw your attention is the single offering where Aaron and his house were concerned, and the double one on behalf of the people of Israel. This is evident on the face of the chapter. When we come to the facts to which these types looked onward, need it be said that there was but one sacrifice but one comprehensive sacrificial act which met all that was meant, whether in the bullock on the one hand, or in both the goats on the other? But still no serious soul can question for a moment the importance of the truth intended to be conveyed by this typical difference. For in the case of the priestly family, with Aaron at the head of it, there was but a single act. The bullock was slain, and the sprinkling of its blood alone met all the exigencies of God's holiness and nature as regarded Aaron and his house. But in the case of the children of Israel we have a far more complicated system. There was a marked distinction drawn between the two goats, one of which was slain. It was called Jehovah's lot; for lots were cast for them as to which was to be slain, and which sent alive into the wilderness. The latter, carefully reserved till all was. over with the bullock and the other goat, was brought forward at a later moment.

Now what is the prominent truth to be gathered from this marked difference? To me it appears to be of no small moment for our souls. We all more or less tend toward Jewish ideas. So it has invariably been, and there are natural reasons why it should be. I do not mean merely the power of Satan in always seeking to corrupt God's testimony, whatever it may be at any given time. But there is this essential difference between the ways of God with the Jew and with the Christian that those with Israel are more adapted to the senses and the reason, as well as the working of natural conscience; whereas those addressed to the Christian flow simply and solely from the revelations of God's counsels and grace, and suppose the faith that acquaints itself with His mind and love. For instance, take the law itself. Every upright conscience feels what may be called the reasonableness of its demands, and the justice of its decisions. Conscience can conclude about it, and feel how right it all is. Of course, when one speaks about its reasonableness, it is not meant in a mere mental way, but so as to satisfy what conscience owns to be due to God and man.

But the Christian has an altogether higher standard, where all depends on the simplicity of receiving what is above nature, and where, if nature presumes to reason, it invariably draws false conclusions. In short the Christian never can form a right conclusion, except in reasoning from what God is as He has revealed Himself in His word, and never from the feelings of conscience, or that which would seem to be just. Now this is invariably true, and therefore it is that, when persons are simply awakened, they are apt to fall into a legal state. It has always for its effect the conscience set in action through the Spirit of God, who brings in the light of the word; and deals with the heart, showing no doubt mercy behind it all, but nevertheless discovering the evil that is within. In such a condition there is always danger of reasoning from what we are to God; and we all know what immense anguish of soul this may produce, and how perfectly the gospel meets all such anxieties; for while it gives conscience the fullest place, nevertheless it brings liberty of heart by the full revelation of God's grace in Christ. The consequence is that the effect wrought by the truth of God in the full light of grace is incomparably simpler; and for this reason that by the light of Christianity all that is in or of man is put down as thoroughly evil. In point of fact the cross entitles us to pronounce ourselves dead before God; and beyond question death settles all questions. Now I do not believe that even in the dealings of God with Israel by and by there will be anything like such depth of dealings; and certainly it was not so in the past. We can see it in the psalms, as well as in the accounts given of the saints of God, making due allowances where there is a type of greater things.

In this respect we may illustrate it by the difference of two well-known characters in the very first book of the Bible. Take Abraham's faith and way, as compared with Jacob. Abraham walks in communion by faith. Jacob has to be chastened; the ground of his heart must be constantly ploughed up, that he may learn what Abraham did not need in the same way, being occupied with what God was towards him and with His word, instead of requiring the painful and humbling, however salutary, lesson of what he had failed to be for God. It would seem that the difference is somewhat of this kind between the provision for the Jewish people in the two goats, as compared with that which is represented by the single bullock, where the whole mighty work of the Lord Jesus Christ, as applied to the Christian and to the church, is found. Of course the word "church" is employed here only in a general sense; for it is granted fully that all types fail to reveal the mystery as such. Certain figures there are connected with the mystery, but there is no type whatsoever which brings out the mystery in its fulness.

In the case of the bullock there is no distinction drawn between the judgment of sin in the vindication of God's own nature, and the dealing with the sins of the priestly house. All was contained in the one unbroken work that was here represented. The bullock was brought out and offered as it is said as a sin-offering for Aaron and for his house. Afterwards the two goats are taken and presented before Jehovah, and lots are cast upon them; one lot for Jehovah, and the other lot for the scape-goat. Aaron then brings the bullock of the sin-offering, and makes an atonement for himself and his house. He carries incense within the veil, and there sprinkles of the blood upon the mercy-seat and before it seven times. In this manner the whole work is done with extreme simplicity. But for this very reason there is a depth in what God represented by the death of the bullock that is looked for in vain in the more complicated type of the two goats.

The blood of the bullock is brought into the holiest part sprinkled upon the mercy-seat, part before it; then the first goat having been killed, its blood also is brought in to "make an atonement for the holy place, because of the uncleanness of the children of Israel." In point of fact, as we know, when we come to the reality of atonement by the Lord Jesus, all was contained in His one and only sacrifice. Particular emphasis is laid on the fact that there was no man present; it was all a question between God and the high priest for sin. After this it is said, "And he shall go out unto the altar that is before Jehovah, and make an atonement for it; and shall take of the blood of the bullock, and of the blood of the goat, and put it upon the horns of the altar round about. And he shall sprinkle of the blood upon it with his finger seven times, and cleanse it, and hallow it from the uncleanness of the children of Israel. And when he hath made an end of reconciling the holy place, and the tabernacle of the congregation, and the altar, he shall bring the live goat: and Aaron shall lay both his hands upon the head of the live goat, and confess over him all the iniquities of the children of Israel, and all their transgressions in all their sins, putting them upon the head of the goat, and shall send him away by the hand of a fit man into the wilderness: and the goat shall bear upon him all their iniquities unto a land not inhabited: and he shall let go the goat into the wilderness."

There was nothing at all analogous to this in the bullock for Aaron and his house where we found the representation of Christ's work for the heavenly people. Mark the difference. In their case all was settled in the presence of God. There was nothing more needed. The blood was carried straight into the sanctuary, and all was closed. Undoubtedly a most important inference is intended by the coming out of the high priest, when there ensues the dealing with the other goat, the substantial result of which I deny not to us, viewed as individuals, sinners, in this world; but in the precision of the type, as far as our full place is concerned, it does not directly set forth what is done for the priestly family. This is exceedingly observable. We have to do with the work of Christ as measured by God Himself in the sanctuary. The divine estimate of it all is the ground of our perfect peace with God; and how blessed thus to rest on what God has found in the precious blood of Jesus! of Jesus going straightway, we may say, after having offered up Himself upon the cross, into the presence of God. It is not denied that for peculiar and important purposes there was a delay of forty days, in which He showed Himself here below. This was necessary, according to the wisdom of God, for reasons of great moment. But on the ground of His work He goes up into the presence of God and there stands or rather sits down, God Himself in His own heavenly light and glory giving us the full value of what He has found in the cross of Jesus.

There is a marked difference when we come to Israel. There it is not put in the same way. And why? Because of the prominence given to their transgressions. Having been put under law in a sense which was never true of the Gentiles, the law brought out the transgressions of those that were under it, and there the mercy of God provides a special means for comforting them in their necessary trouble of conscience. A specific assurance was given in His pity where their transgressions were made so patent. The Christian learns in short what his guilt was, and the inbred evil of his nature, by the infiniteness of Christ's sacrifice, the glory of His person, and the place into which He has now entered in the presence of God. Of the perfectness of the work for us, these are the great evidences; but to the Israelite there is the type of something else. The high priest goes forth, and publicly stands with a living goat before him, upon the head of which he confesses definitely and distinctly the sins of the children of Israel. They will need it. The special position of Israel, in particular their having to do with the law of God, accounts for the difference. Our place is most evidently that of men who walk by faith and not by sight. In Israel's case the goat which had the sins thus articulately confessed upon it goes away, and bears them far away from the people into a land not inhabited. I do not think the idea here has any link with the resurrection, any more than with heaven which is far from being a desert which none inhabit. It is merely a connected fact which refers to our Lord Jesus Christ upon the cross: only that on one side of it He suffers as bearing our judgment from God, and on the other side there is the full bearing away of the sins of man, of course more particularly of Israel. For the Christian believer all is summed up in Christ having borne our judgment, then going in before God; as here the high priest carries the blood into the holiest of all.

Our portion is where Christ is. It is there that we must in spirit follow Him; The whole of Christianity is bound up with what is transacted within the veil. This is what is peculiar to us as Christians; so that, if we find our true place, it must be in Him who goes into the presence of God. It is not so with the people of Israel. They yet anxiously await His coming out, and when He does appear, they will have the comfort then, and not before, of knowing that their sins are all completely borne away; whereas we need wait for nothing. On the ground of His sacrifice, as estimated of God and made known by His Spirit while Christ is within the veil, we draw near where He is. We know that His standing in the presence of God is the best of all evidence to prove how perfectly our sins are gone. If there were a question of any single one remaining, how could He rest in the presence of God? There He is, the man that bore our sins, but He is now seated at the right hand of God. Consequently the demonstration to us that our sins are gone is not some fresh action. There is for us no distinctive bearing of our iniquities confessed on the scape-goat. Those who believe without seeing do not ought not to require this, whereas to the children of Israel it is expressly given. They will need all possible comfort. Accordingly we find in the prophets there is that which answers to this type, when, if the Lord's appearing in glory will set all their sins, as it were, before their eyes, at the same time there will be the fullest conviction wrought in their hearts by the Holy Ghost, that the sins, though thus brought before them, are borne for ever away. This may serve to make somewhat plainer the difference between Israel's destiny and what concerns Aaron and his house in the one bullock that was offered for them; as it seems to be the reason why in the types of the sacrifices for the priests and the people there is an undeniable distinction.

Another thing may be observed. There is care taken to show that the high priest made an atonement for the holy place, and for the tabernacle of the congregation. For this we are not left to our own thoughts. The word of God is plain that, when our Lord Jesus effected reconciliation, it was not only for those that believed but for the universe of God for all things in heaven and on earth. This is clearly what is represented by it.

Further, observe the beauty of the type in another respect. Although in point of fact what was set forth by the two goats did take place in the offering of Christ, nevertheless the bringing forward of the scape-goat, after the high priest leaves the sanctuary, seems not obscurely to indicate that the application would be after the whole business of what was represented by Aaron and his house is completely over. The Christian follows the Lord into the antitypical sanctuary into heaven itself; and then, when He comes out, Israel will learn the blessed truth to which they are now so blind. They will know that on His cross atonement was made for their sins, completely borne away, but borne away by the One that shed His blood before it was a question of Christianity at all on earth; for I speak not of divine counsels.

Consequently this chapter has an immense comprehensiveness of meaning; and that which might seem irregular in its parts is most explicable when we come to leave room for the various dispensational dealings of God. It involves a certain difficulty at first sight, which is very often the case. The most obvious meaning is rarely the true one; but when the truth is once seen, it commends itself to the heart and conscience by its self-evidencing force, simplicity, and harmony with other truth.

Afterwards follow certain communications in the rest of the book grounded on the atonement.

Thus, in the next chapter (Leviticus 17:1-16) we have a very serious and solemn injunction, spoken to Moses in the first instance, but set forth in a very comprehensive manner. "Speak unto Aaron, and unto his sons, and unto all the children of Israel, and say unto them; This is the thing which Jehovah hath commanded." A most jealous care as to blood was insisted on. The reason of this is given: "The life of the flesh is in the blood; and I have given it to you upon the altar, to make an atonement for your soul; for it is the blood that maketh an atonement for the soul."* It is clear that this is the deep truth which lay under all the ceremonies of the day of atonement. It was an ancient requirement, pressed in Noah's day, when death first furnished food for man, and now bound up with man's ordinary life of every day. Whatever may be the blessedness of the work of the Lord Jesus Christ for God and heaven whatever our own satisfaction and rest and joy in looking through it to eternal hopes we deprive ourselves of much, if we separate it from our work-a-day life and common-place duties. Undoubtedly it has an efficacy which brings us into the presence of God. There is nothing that we ever can have by and by which, in a certain sense, exceeds in moral depth what we are brought into now by faith; but at the same time we have to bear in mind this other aspect of it that is, namely, the way in which it mingles itself, and is intended to mingle itself, with everything that comes across us from day to day. It ought not to be apart in daily scenes and among men. Take for instance the commonest matter of our daily food and raiment. Ought we to exempt from Christ any one matter of our personal or relative life, or any one earthly duty? Be assured it is our joy and privilege to share all with Him. I am sure it is also our duty that whatever we do we should do in His name. Nor can we do aught in His name except as having before our souls that wonderful work which accounts for every blessing which God has given us even now.

*In verse 11 the general principle is elated. The literal rendering seems to be this: "For the life (soul) is in the blood; and I have given it to you upon the altar to atone for your souls; for the Mood with (through) the life (soul) atones." The blood had this expiating value in the type as the expression of the life or soul given up to God for the offerer, and this of course judicially, not in a simply moral way, which falls rather under the minchah or meat-offering.

Hence it was then that God would not permit the life of any creature that was needful for the food of His people to be taken, unless there was the witness of that which had its most solemn testimony on the great day of atonement. But this was not enough. Every day and every day's wants were to witness the same truth of God, to render the same confession of man. This is the reason, it appears to me, why we have the ordinance of the blood following the great atonement-day; and most properly after it, and not before it. That is to say, we have the truth in its deepest and highest reaches? before we are enabled to estimate it in its common and ordinary application. The blood shed is the witness that sin is in the world. In the first state of things no such thing was allowed. Before sin came into the world there was no question of blood. Directly after sin entered among men, we hear of life offered, of sacrifices; but man was not permitted to touch the blood, even when after the flood he might eat of animals. Blood was then as always sacred to God and forbidden to man on every ground of nature or of law.

And this gives amazing force to the wonderful difference in which redemption places the believer; for now (and how startling it must have been to a Jew to hear it!) "except ye eat the flesh, and drink the blood of the Son of man, ye have no life in you." No doubt the one was a literal injunction, whilst the other was an immense spiritual truth. At the same time the Lord could have chosen some other form for expressing that truth, unless there had been particular emphasis laid on the very figure of what was most repulsive to a Jew's mind according to the law. So thorough was the change that now He enjoins what would have been before the greatest sin. Except one eats the flesh and drinks the blood of the Son of man, there is no life. The sign of His death yields life to us, and is indispensably needful To have life one must drink that which was due peremptorily, exclusively, to God the judge of sin. But now contrariwise Christ has changed all for us. The very blood that it would have been most of all criminal before to touch or taste must now emphatically be drunk by us. Hence the standing testimony to the work of Christ the Christian beholds, as we know, in the bread and wine of the Lord's Supper. Therein the very same image is ever recurring. We eat His body and drink His blood.

In Leviticus 18:1-30 the people being treated now as a holy people, everything that was contrary to the order of God in nature is here strictly and solemnly prohibited. It is important to hold the same principle always. God does not absolve from that which offends His natural order. Grace may bring us into a higher place, where we do not use our liberty as to nature; but God habitually maintains His own order there; and so should we. Grace, I repeat, may withdraw one from the operation of it because of a higher call, as for instance in the service of God. We see this in the case of Paul himself; nevertheless was there any one who more firmly and distinctly held fast the wisdom, the propriety, the holiness of God's order in nature, than that man who through grace had been lifted above it? Hence we have simply the prohibition of what was contrary to God's will here below. Neither Egypt nor Canaan must regulate the practice of Israel: He who spoke to them was Jehovah their God, who, as He laid down the broadest principles, knew how to descend into the smallest details which concerned His people.

And let me take the opportunity of remarking another thing: the chief means by which the devil brings in what is so offensive is by high pretensions, which affect to slight the order of God. This ordinarily is the precursor of an outrage on holiness, as a little experience will prove.

It is beautiful to trace the unbending authority of revelation. Moses was inspired to interdict such a marriage as that of Abraham and Sarah, to speak of no more. There is no apology for the past, though of course the guilt would have been aggravated for the future.

In Leviticus 19:1-37 we have again the same principle, though now in its positive form. "Ye shall be holy," it is said; and this is founded on a very precious reason: "for I, Jehovah your Elohim, am holy." "Ye shall fear every man his mother and his father," beginning with the one that might naturally be somewhat less held in awe, and bringing her unexpectedly for this very reason into special prominence. Not the smallest change occurs in the word of God, whilst having some ground of divine wisdom and beauty as its purpose and its sanction. The precepts here given do not call for any particular delay. Let us never fail to bear in mind, for the principle holds good everywhere, that holiness is and must be according to the relationship in which one stands. Hence the character of holiness varies according to our place. Here it was a people in the flesh, and accordingly the various requirements of God were suitable to their place. Our condition is altogether different. We "are not in the flesh but in the Spirit if so be that the Spirit of God dwell in us." Christ has Himself brought us into a heavenly position. This is the meaning of what He says in John 17:1-26: "For their sakes I sanctify myself." Not as if there ever was or could be the smallest thought of evil in Christ's nature, or in any of His ways, I need nor say; nor as if He were here thinking of the mighty work of redemption by which He has set us apart to God. This is not its meaning; but the place that He has taken according to the dignity of His person and the results of His work for us His place in Leaven, that He might be there as man in that new scene not only lifted up from the earth, but in the glory of God above, and consequently stamping a heavenly character upon us who know Him there. It is well to make this remark, because Christian holiness is bound up with the place where we know Christ now, when we come to look at it in its full character according to God's mind.

In Leviticus 20:1-27 we have the same thing maintained, with a strong caution against all that was inconsistent with God's moral ways, and this in every kind of natural relationship, or indeed what might be unnatural. It is mainly in view of the enormities practised by the Canaanites.

Leviticus 21:1-24 brings in something more special. There the word concerns the priests, the sons of Aaron; and we learn the important principle in it, that what might be quite lawful in an Israelite is excluded from a priest. The reason is of the greatest interest. The whole book is founded on access to God. It begins with this, and goes through with it. Everything is measured according to the tabernacle of witness between God and His people. It is a question here of approaching God in His sanctuary, and of its effects. So here we have those who enjoy the privilege of drawing near to God as far as it was permitted under law. The effect of this is not merely that they were not allowed the excitements which were admissible in an ordinary Israelite, as we learnt inLeviticus 10:1-20; Leviticus 10:1-20; but they may not know the indulgence of sorrow for the nearest dead. Thus it is said: "There shall none be defiled for the dead among his people; but for his kin that is near unto him, that is, for his mother, and for his father, and for his son, and for his daughter, and for his brother, and for his sister a virgin, that is nigh unto him, which hath had no husband; for her may he be defiled. But he shall not defile himself, being a chief man among his people, to profane himself."

Thus a number of different regulations are laid down which are all in view of this that he who enjoys nearness to God must have his conduct in every particular affected and governed by that master privilege. How sweet and cheering for those who stand in a relationship of grace, not law! At the same time, let us not forget its extreme seriousness; for what the Jew had only in show we have in divine reality. It is impossible to be a Christian without having a nearness to God that is measured by Christ Himself. When He was here, He always walked in this conscious intimacy with His God and Father. He had it no doubt in absolute perfection according to the glory of His person; so that of Him alone it could be said, "The Son of man who is in heaven." But it was morally true also of the Lord Jesus as He walked here below; and what was true of Him alone personally I mean true as a matter of fact by the power of the Spirit in Him morally is now our very place, as far as it is possible to be given to a creature. Redemption has brought us to it, and the Holy Spirit seals us in it. We are brought to God; and the consequence of this is, that it goes far beyond the setting aside of what is wrong and what is evil now. We are never right unless we judge things around us that might be quite lawful and legitimate otherwise; the one question for us is, how do they suit a man who is brought to God? Unless we bring in this, we shall find ourselves continually entangled in the conventionalities of men, or in what is possibly even baser the mere traditions of a corrupted Christendom on the eve of its judgment.

In Leviticus 22:1-33 we have this continued, not so much as to matters of conduct, but as to questions of a blemish in some form or another. Jehovah was more than ever jealous of the personal state and household of the priests.

Leviticus 23:1-44 calls for a fuller notice. Here we are on the instructive theme of the feasts of Jehovah the displays of His ways from first to last with His people. First and foremost the Spirit of God brings in here, as at the beginning of the Bible after His work was done, the rest of God. There is nothing that man so little understands. It will be strange perhaps to many here to know that what the wisdom of this world counts happiness is the unrest of change the miserable proof that man is fallen and far from God. Yet it is the fact that man so defines his own pleasure the shifting to which a burdened conscience has recourse in order to lose the sense of what it has lost through sin. For God and His children all is different. The very first word He speaks is the pledge of that rest which He Himself first instituted at the beginning, and into which He will bring His people at the end. This He would impress on their souls, and give them ever to have it before them. He deigns to think of us, and to give us to share rest with Himself; but that rest will be His rest. He will have wrought for it, and will finally bring us into it.

This then was what was represented by the sabbath-day, and the reason why it was put in the first instance. Indeed there is no truth, one may say, more important, as far as these facts are concerned; and no doubt the tendency in man to lose sight of it was one ground why it was the only feast that was always recurring. The sense of need would make the passover felt; but the busy activities of the world demanded special means to keep before the people the rest of God. This done, God gives us a fresh beginning I have no doubt with divine wisdom after the sabbath-day has been mentioned: "These are the feasts of Jehovah." In a certain sense the Sabbath is one of these feasts, but in another it may be viewed apart. We have looked at the first of them.

Now in those that were strict feasts, which occurred once in the year, the passover necessarily has a fundamental place. The reason is manifest. It is the well known sign of the death of our Lord Jesus. "In the fourteenth day of the first month at even is Jehovah's passover." Immediately connected with it is the feast of unleavened bread; that is, purity according to Christ, where the leaven of man's nature cannot be allowed; and this too through the whole circle of man's day here below. "Seven days," as it is said, "Ye must eat unleavened bread. In the first day ye shall have an holy convocation: ye shall do no servile work therein. But ye shall offer an offering made by fire unto Jehovah seven days: in the seventh day is an holy convocation: ye shall do no servile work therein." Then comes another and a very distinct statement of the Spirit of God, not exactly a feast, but what was essential to the next feast. "And Jehovah spake unto Moses, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come into the land which I give unto you, and shall reap the harvest thereof, then ye shall bring a sheaf of the first-fruits of your harvest unto the priest: and he shall wave the sheaf before Jehovah, to be accepted for you: on the morrow after the sabbath" the evident type of our Lord's resurrection. On the very day that our Saviour died on the cross the Jews kept the passover. There are none who have made greater difficulties than those who have written most on the subject; but the reason is that they almost invariably bring in western notions of time, instead of taking their stand upon time as God speaks of it to His ancient people. In short they count days from sunrise to sunset. Such is not the scriptural way. On the one hand our Lord did Himself eat the passover on the regular day. It is not true that it was a different day. He eat the passover on the day prescribed by the law. On the other hand even the Jews that had played their part in seizing the Lord with a view to His crucifixion, according to Jewish reckoning eat the passover on the very same day. Though it was our next morning, it was their same day. Christ died before that day was over. If we hear the law, all these three facts which were severed by a considerable length of time really happened on one and the same day according to God's method of counting the day.

Similar difficulties have been made about the resurrection, it may just be observed in passing. It is only noticed in order to help the Christian in reading God's word. The truth is that the subject has been confused by the very men who ought to be a help. There are none who have more embroiled the subject than the commentators. It would be hard to name a single one that has rightly used the light of the scriptures on this point. To me this seems humiliating; for the true solution lies on the surface of scripture both in the Old Testament and in the New Testament. What we need is more thorough confidence in the unerring word of God, all of which if read in simple faith will be found to convey nothing but light.

Our Lord then died on the due day according to the passover regulations. So He rose on the first day after the sabbath, when the priest waved the sheaf of corn that had been cast into the ground and died and had sprung up again. Christ was as much the waved sheaf as the paschal lamb. In this case you will observe that, when it was offered, there was a lamb without blemish for a burnt-offering, and a meat-offering of two tenth deals of fine flour mingled with oil, an offering made by fire unto Jehovah for a sweet savour, with its appropriate drink-offering but nothing more: there was no sin-offering. Whenever Christ appears in that which is brought before us, there is none required, He Himself in fact being the true sin-offering for others. The sheaf of first-fruits became thus a type of Him who knew no sin. It was Christ risen from the dead, just as the passover pointed to His death. "And ye shall eat neither bread, nor parched corn, nor green ears, until the selfsame day that ye have brought an offering unto your God: it shall be a statute for ever throughout your generations in all your dwellings."

This day becomes the point of departure from which to reckon the morrow after the sabbath; as it is said, "Ye shall count unto you from the morrow after the sabbath, from the day that ye brought the sheaf of the wave-offering; seven sabbaths shall be complete: even unto the morrow after the seventh sabbath shall ye number fifty days." And then comes another type of great significance: "And ye shall offer a new meat-offering unto Jehovah." What is the meaning of this? Perhaps there is scarce one here present who does not know, by the clear light of the New Testament, that it was Pentecost. The new meat-offering on that day ought to call for few words of explanation, not because it lacks interest, but because we at least, all the children of God, ought to know its bearing well. It is the beautiful type, not of Christ, but of those that are Christ's, of those called according to that name which was given to Himself, the true sheaf of first-fruits with its burnt-offering and meat-offering and drink-offering. In it there could be no question of defilement; but in the first-fruits which followed fifty days after, when the new meat-offering was offered, another provision tells its own tale: "Ye shall bring out of your habitation two wave-loaves." "The law made nothing perfect." It is not the complete figure of the church, nor could be; nor is there any adequate setting forth of its unity: still there is a sufficient testimony to those that compose the church; and we must always make this distinction in looking at these types. The two wave-loaves may possibly indeed refer to the two houses of Israel, out of which were called such as should be saved, and in an ulterior sense perhaps to Jew and Gentile. At any rate there was no proper sign of that which is so characteristic a feature of the church, namely, the one body of an exalted and heavenly Head. This could not yet come into view. But the two wave-loaves of two tenth deals were to be brought out of their habitation; they were to be of fine Hour, but expressly baken with leaven a surprising feature when we bear in mind Leviticus 2:1-16; and the more as they are said also to be the first-fruits unto Jehovah.

What was true of Christ is true also of those that are Christ's. They were first-fruits to Jehovah. But then there was this difference, that as they were baken with leaven to show the evil still existing in the nature of those that compose the Christian body, so there is the need of a sin-offering to put away that evil, and confess withal the sense and the judgment of it before God. "Ye shall offer with the bread seven lambs without blemish of the first year, and one young bullock, and two rams: they shall be for a burnt-offering unto Jehovah, with their meat-offering, and their drink-offerings, even an offering made by fire, of sweet savour unto Jehovah." There is the full witness of acceptance; but there is more than this. "Then ye shall sacrifice one kid of the goats for a sin-offering, and two lambs of the first year for a sacrifice of peace-offerings." There is the recognition of the evil that needed the sacrifice of Christ. At the same time there is the witness of the communion into which we are brought, founded upon the blessed sacrifice of Christ. This was not the case with what represented Christ. "And the priest shall wave them with the bread of the first-fruits for a wave-offering before the Lord, with the two lambs: they shall be holy to Jehovah for the priest. And ye shall proclaim on the self-same day, that it may be an holy convocation unto you: ye shall do no servile work therein: it shall be a statute for ever in all your dwellings throughout your generations."

It is much to be noted that here closes all reckoning of time from the sacrifice of Christ and that new meat-offering which followed it on the day of Pentecost. There is a break. Undoubtedly a quite new set of feasts begins afterwards, and a marked lapse now comes before us.

Thus the wisdom of God provided for a mighty work to be founded on the death and resurrection of Christ, setting forth, as far as this could be without revealing the mystery, a place of association with Christ of the nearest kind, though there is the most careful guard against confounding the Christian with Christ. Whatever may be his union with Him, still there is care to hold up the unsullied purity of Christ. The Christian has Him for his life, as we know; but there is the most distinct confession that his nature needs the sacrifice for sin to meet it.

Then follows, it is true, a little glance at the harvest before the new course. This is brought forward in a remarkably mysterious way. "And when ye reap the harvest of your land, thou shalt not make clean riddance of the corners of thy field when thou reapest, neither shalt thou gather any gleaning of thy harvest: thou shalt leave them unto the poor and to the stranger: I am Jehovah your God." All this is left with comparative, and I believe with purposed, vagueness. There will be a peculiar testimony of God in the end of the age. The heavenly people will be taken into the garner, but there will be a remnant in the field left who will be really of Himself. The gleanings are left, as it is said here, for the poor and the stranger. The Lord will maintain His testimony even in the darkest times, and in the most peculiar way. This however is lightly passed over, because it does not belong to the properly economic dealings of God.

The recommencement is very significantly set forth by a new beginning in verse 23: "And Jehovah spake unto Moses, saying, In the seventh month." Here we come down to the closing scene, as far as the feasts could represent it. "In the seventh month, in the first day of the month, shall ye have a sabbath, a memorial of blowing of trumpets, a holy convocation." Clearly it is a fresh testimony, and a loud summons goes forth, sounds unheard before. It is no longer a sheaf waved before Jehovah, but the attention of men is drawn in a most striking manner. The public dealings of God for the earth now openly begin. Though Jesus was presented to man's responsibility, God knew perfectly that the offer of the kingdom in His person as Messiah would break down through the unbelief of man; and nothing shows more clearly than these types how well it was known all along. Man never surprises God; nor is there any after-thought on His part. All was known and settled beforehand, while man thoroughly manifests what he is. How the light will burst on Israel when their eyes are opened to it in the day that is coming! How they will beat their breasts in amazement and sorrow for their blindness of unbelief! God will work in their consciences, and they will bow at length to the grace of their glorified Lord. They will sorrow indeed, but it will not be mere unavailing sorrow; it will be holy gracious sorrow, not without shame as far as they are concerned; but none the less will there be the simple enjoyment of the mercy of God toward their souls. In the seventh month then, and on the first day of it, there is the feast of trumpets. No servile work again is to be done, "but ye shall offer an offering made by fire unto Jehovah." And then we are told "On the tenth day of this seventh month there shall be a day of atonement" that very day which was brought before us already in all its solitary excellence and glory, both in its connection with us and also with Israel. (Leviticus 16:1-34) But here we have it in sole connection with the earthly people. For the time is now come for man, the Jew, to have his sins covered before God; and therefore, as we are told, "there shall be a day of atonement: it shall be an holy convocation unto you; and ye shall afflict your souls, and offer an offering made by fire unto Jehovah. For whatsoever soul it be that shall not be afflicted in that same day," etc.

Thus we find two great truths to which prominence is given. It is a day when God will bring His people into a real divinely-taught knowledge of the work of expiation for their sins the death of Christ; but for this reason two things are coupled with it: they judge themselves, taking the place of sinners on the day which is the witness of their sins for ever gone. Sense of grace in redemption, which puts away our sins, is the best, truest, and only trustworthy means of making our sins really felt. When it is not so, it is an abominable abuse of the grace of our God and of the work of Christ. It was never done to make us judge sin lightly, but to enable us to look at sin, and hate sin, as God does not meaning of course according to His depth of holiness, but in our measure on the same principle. And we can afford to do it, inasmuch as Christ has taken all its consequences upon Himself, and has borne it away from us as a matter of eternal judgment.

But there is a second element, besides this moral judgment of self, which is the necessary working of the Spirit of God in every one to whom the atonement of Christ is truly applied. "And whatsoever soul it be that doeth any work in that same day, the same soul will I destroy from among his people." There was enough and to spare of work for other days; but for this day there must be none. Man has absolutely no part in the task. None but the Saviour can work for it, and He in suffering for us. "Ye shall do no work in that same day; for it is a day of atonement, to make an atonement for you before Jehovah your God. For whatsoever soul it be that shall not be afflicted in that same day, he shall be cut off from among his people." The soul that presumes to rest on grace without self-condemnation because of its sins before God is trifling with Him, and has not yet learnt to hate its unholiness as at thorough issue with God's own character And again the soul that presumes to work shows its presumption in putting itself, so to speak, on a level with Christ and God Himself; for the work which alone suffices as a basis for atonement must be done before God by One who is God's own fellow.

On the fifteenth day of the same month begins the final festival of the Jewish year the feast of tabernacles. This does not call for any considerable length of remark. It was the shadow of coming glory, but presented in a singular manner, especially in Leviticus. "The fifteenth day of this seventh month shall be the feast of tabernacles for seven days unto Jehovah. On the first day shall be an holy convocation. Ye shall do no servile work therein. Seven days ye shall offer an offering made by fire unto the Lord; on the eighth day shall be an holy convocation unto you, and ye shall offer an offering made by fire unto Jehovah. It is a solemn assembly, and ye shall do no servile work therein." God thus shows us by this remarkable introduction of the eighth day here the connection of the earthly blessing with the heavenly glory of resurrection. Resurrection points to heaven, and can never satisfy itself except in heavenly places; and therefore a link is here intimated with glory on high, whilst there is the fullest possible recognition of a day of rest and blessedness for the earth and the Jewish people. As we are told here in the latter part of it, they were all to keep this feast with gladness and joy. "Ye shall take you on the first day the boughs of goodly trees, branches of palm trees, and the boughs of thick trees and willows of the brook, and ye shall rejoice before Jehovah your God seven days." The eighth day is evidently brought in in a mysterious way not now pointing to those who may be a testimony for God where all seemed to be removed from the earth, as we saw in the notice of the harvest at the end; but now, when we have the fulness of the witness of glory here below, this finger, so to speak, points upward, showing that in some way not developed in this chapter there will be the connection of the resurrection and heavenly glory with the day of Jehovah for the earth. We understand it now from the New Testament, where all is clearly brought out. In point of fact the testimony of the New Testament is fullest on that which is but an added circumstance here. In short our proper hope is in the heavens; and accordingly the New Testament makes this the prominent truth, as it was according to the wisdom of God it should be. But for the earthly people we find the prominent place given to the earthly part of it, although the heavenly part is not forgotten

In Leviticus 24:1-23 injunctions and circumstances are introduced in a very peculiar manner. First a command is given to the children of Israel to give "pure oil-olive beaten for the light." This was to be ordered by the high priest, so that there should always be a candlestick burning before Jehovah continually. Along with this there was to be the keeping up of the witness of Israel after the flesh, though not without Christ and the fragrance of His grace before God. "And thou shalt set them in two rows, six on a row, upon the pure table before Jehovah. And thou shalt put pure frankincense upon each row, that it may be on the bread for a memorial, even an offering made by fire unto Jehovah. Every sabbath he shall set it in order before Jehovah continually, being taken from the children of Israel by an everlasting covenant." This was to be Aaron's food. Thus we have provision that there shall be always a testimony, although there may be an interruption, as we know alas! there has been in the dispensations of God. Still God will infallibly maintain what is suitable to His own character; and, as we know too, a heavenly testimony is precisely what comes in when the course of the earthly economy has been broken. Thus, although this might seem to be strangely brought in here, its wisdom, I think, will be apparent to any reflecting mind. The great High Priest keeps up the light during the long night of Israel's history.

At the same time we have a contrasted fact: "And the son of an Israelitish woman, whose father was an Egyptian, went out among the children of Israel: and this son of the Israelitish woman and a man of Israel strove together in the camp;" and in the strife he blasphemed the name [of Jehovah]. This fact, I am persuaded, is purposely preserved along with the former. Israel themselves as a whole have fallen under this dreadful curse. Therefore what might seem to be a singular connection, more particularly after the feasts of Jehovah, exactly suits the situation. That is, we have the solemn fact that the people, who ought to have been the means of blessing to all others, have themselves passed under the curse, and been guilty, in the most painful form, of blaspheming "the name." We know how this has been; we know how they treated Him who is the Word of God and declared the Father, who was and is Jehovah Himself. We know well how Israel, yielding to thoughts of the world (as it is said here, the son of an Israelitish woman whose father was an Egyptian), having fallen thoroughly a prey to carnal wisdom as to the Messiah, were guilty of rejecting God in the person of Jesus of Nazareth, and of blaspheming the name. Accordingly they have fallen under the curse, which would be final but for the grace of God, who knows how to meet the most desperate case. But indeed, as far as regards the mass of the nation, that judgment is definitive. It is the remnant that will become a strong nation in the day that is at hand. On the apostates wrath will come to the uttermost.

The judgment of this evil doer brings in some necessary distinctions, and the solemn truth of retribution is added as closing the rest of the chapter. Jew or stranger, the guilty in their midst must alike suffer.

In Leviticus 25:1-55 another trait is laid down to complete the picture; that is, the regulation of the principle of the sabbath, not merely for the people, but for the land; not only a sabbatical year, but the full jubilee all on the same present principle of a sabbath.* Accordingly then this chapter brings in a most blessed privilege under the hand of the God of goodness, but a miserable thing when man meddles. The neglect of the sabbath not only in its weekly form, but on a larger scale for the land was indicated of God as a matter of fact in the history of the chosen people.

*Even Ewald (spite of his ingenious folly of the Elohist, junior Elohist, Jehovist and redactor, not to speak of the Deuteronomist,) is struck with the constant recurrence of the septenary numbers in various forms, days, weeks, months, and years, throughout the law as a strong indication that the whole system of its times and seasons was the product of one mind. The truth is that it pervades the Hebrew Scriptures from Genesis to Daniel, in whose prophecy (Daniel 9:1-27) we have the same principle in another and original shape. And this is the more striking, because there was so thorough a change from the pastoral character of the wandering fathers to the agricultural connection of the feasts when fully celebrated by the sons of Israel in Canaan, after they had been impressed by God in the times of the legislator with a profoundly historical stamp, the shadow of good things to come. That one mind could be none less than divine. May we be willing to unlearn in order to learn!

What is the result in God's hand? Supposing by any iniquity the land passed from those to whom God assigned it, the jubilee was God's principle for preserving His own rights intact. For in truth Israel were but tenants; Jehovah was the landlord. Jehovah therefore retains the earth in His own possession. "And thou shalt number seven sabbaths of years unto thee, seven times seven years; and the space of the seven sabbaths of years shall be unto thee forty and nine years. Then shalt thou cause the trumpet of the jubilee to sound on the tenth day of the seventh month; in the day of atonement shall ye make the trumpet sound throughout all your land. And ye shall hallow the fiftieth year, and proclaim liberty throughout all the land unto all the inhabitants thereof: it shall be a jubilee unto you; and ye shall return every man unto his possession, and ye shall return every man unto his family. A jubilee shall that fiftieth year be unto you: ye shall not sow, neither reap that which groweth of itself in it, nor gather the grapes in it of thy vine undressed. For it is the jubilee; it shall be holy unto you: ye shall eat the increase thereof out of the field. In the year of this jubilee ye shall return every man unto his possession." Whatever troubles, whatever sorrows, whatever sins might alienate the land from those that were His tenants there, the jubilee year rectifies all. The land must revert to the landlord. He was perfectly entitled to it, and surely would maintain His own right for the blessing of His own people. Such is ever the way of grace. Thus we see that righteousness, so terrible a word to guilty man, when wielded by divine grace becomes the only hope for the ruined. "Grace," as everywhere, "reigns through righteousness unto eternal life by Jesus Christ." So it is for us who believe in Jesus; but for them it will be found in the vindication of what God promised, when they had sinned away the promises as far as man could. God will maintain them in His mercy, and will use them so for the people in the future day of glory.

The law of jubilee is a remarkable instance of the bearing of Jewish ordinances on moral conduct. Thus a Jew might take advantage of it to exact a price for his land out of proportion to its value, which depended on distance from the fiftieth year. Hence it is written "And if thou sell ought unto thy neighbour, or buyest ought of thy neighbour's hand, ye shall not oppress one another: according to the number of years after the jubilee thou shalt buy of thy neighbour, and according unto the number of years of the fruits he shall sell unto thee: according to the multitude of years thou shalt increase the price thereof, and according to the fewness of years thou shalt diminish the price of it: for according to the number of the years of the fruits doth he sell unto thee. Ye shall not therefore oppress one another; but thou shalt fear thy God: for I am Jehovah your God." Sale or purchase they were bound to regulate by this principle.

To the Christian the coming of the Lord is always at hand, and he, if faithful, will measure all according to that standard. So says the apostle, "the time is short: it remaineth, that both they that have wives be as though they had none; and they that weep, as though they wept not; and they that rejoice, as though they rejoiced not; and they that buy, as though they possessed not; and they that use this world, as not using it for themselves;* for the fashion of this world passeth away." If the treasures and prizes of the earth will be worthless in that day, the hope of it burning brightly in the heart gives us present victory; for this is the victory that overcometh the world, even our faith. I grant that there is a still deeper and more searching power in keeping Him before us who makes that day to be what it is; but He Himself has marked the danger of saying in our heart "The Lord delayeth his coming."

*Or "not using it in full." It is not "abusing" the world which would be παραχρώμενοι , whereas here it is κάταχρώμενοι , using it for oneself, not for the Lord.

We cannot then but love the appearing of the Lord Jesus when He will bring in deliverance to man and creation from their long and groaning slavery under Satan's power and the blighting effects of the curse. For the creature itself also shall be delivered from the bondage of corruption into the liberty of the glory of the children of God. We shall be manifested in glory along with Him, and shall enjoy that mighty and blessed change over the face of the universe to the praise of His name and the honour of the God who sent Him, the Second Man.

Meanwhile the Jew need not be troubled, any more than the Christian now, like Gentiles who know not God. "Wherefore ye shall do my statutes, and keep my judgments, and do them; and ye shall dwell in the land in safety. And the land shall yield her fruit, and ye shall eat your fill, and dwell therein in safety. And if ye shall say, What shall we eat the seventh year? behold, we shall not sow, nor gather in our increase: then I will command my blessing upon you in the sixth year, and it shall bring forth fruit for three years. And ye shall sow the eighth year, and eat yet of old fruit until the ninth year; until her fruits come in ye shall eat of the old store. The land shall not be sold for ever: for the land is mine; for ye are strangers and sojourner with me. And in all the land of your possession ye shall grant a redemption for the land." What matters the difficulty if God is the guarantee?

It is of the deepest interest to notice how compassionately God in the rest of the chapter (verses Leviticus 25:25-55) dwells on all possible vicissitudes of Israel in distress. There is first the brother waxen poor, who sold away some of his possession (verse Leviticus 25:25 et seqq.); next, the brother waxen poor, whose hand is lowered and needed strengthening or relief (verse Leviticus 25:35 et seqq.); then the poor brother who sold himself either to a Jew (verse Leviticus 25:39 et seqq.) or to a stranger (verse Leviticus 25:47 et seqq.) with his claim in Jehovah's name on his brethren in each respective case. May we never forget the grace of our Lord Jesus Christ who, though He was rich, yet for our sakes became poor, that we through His poverty might be made rich! Assuredly, if we follow thus in His steps, not only shall we have joy and refreshment in the Lord now, but He will repay in that day.

Leviticus 26:1-46 draws out in a solemn manner, not in the form of type now, but of direct statement, the prophetic history of the people,* and warns of the direct effect of their being tried on the ground of their own responsibility, which is the principle of law. What a contrast, save in the close, with the jubilee! I shall not of course enter on its details. Suffice it to say that God does not close this searching word of His without the remembrance of His covenant, as it is said, with Jacob, and His covenant with Isaac, and His covenant with Abraham. He speaks here in this unusually emphatic way of His covenant with every one of them; so that even from His mouth, against whom they had so long and deeply sinned, there should be a threefold witness for His mercy in that day. "And I will," says He, "remember the land." Thus we see the connection with the chapter before, and how perfectly therefore a divine order is kept up even where our dullness hinders us often from perceiving it. "The land also shall be left of them, and shall enjoy her sabbaths" another link of the connection with what went before "while she lieth desolate without them: and they shall accept of the punishment of their iniquity: because, even because they despised my judgments, and because their souls abhorred my statutes. And yet for all that, when they be in the land of their enemies, I will not cast them away, neither will I abhor them, to destroy them utterly, and to break my covenant with them: for I am Jehovah their God. But I will for their sakes remember the covenant of their ancestors, whom I brought forth out of the land of Egypt in the sight of the heathen, that I might be their God: I am Jehovah." Thus God falls back on what He is Himself after He has fully detailed the sorrows that fell on the people because of what they were. But whatever may be the necessary changes in the government of God because of a people changing alas! merely from one form of evil and opinion to another, God, the immutable eternal God, who has given this special name to them God in His own unchangeableness will show them mercy when He comes whose right it is to reign.

*The characteristic infidelity of rationalism betrays itself in their anxious excision of every element manifestly divine. Thus, as it is one of their assumptions that there is no such thing us prophecy they must lower the age of such a chapter as Leviticus 26:1-46 to a date that would put the supposed writer (the pseudo-Moses) on the same level historically with the events he professes to predict. Such a ready imputation of imposture to the sacred writers is a gauge of their moral condition. People are apt to judge of others by themselves. The fact is that the close of the chapter is prophecy as yet unfulfilled, to which the Lord Jesus (Matthew 23:39) puts His seal, as well as the Holy Spirit by the apostle Paul. (Romans 11:26-31)

The last chapter (Leviticus 27:1-34) lets us know what will regulate in fact when that day comes. Little need be said now about it. For the most part it treats of the vow, as showing devotedness to the Lord. This may have various forms; namely, devotedness in person, in property, and in what was given up to the curse (e. g., in the case of their enemies devoted to destruction). The main point insisted on, and the only thing which it is necessary to mention in this cursory notice, is that all is brought under the priest first, but the priest subject to another, according to what in the chapter is called "thy estimation." Thus Moses acts as type of the Lord Jesus Christ in another quality, and not merely as priest. What that is cannot be doubted. In short, it is the Messiah the one like unto Moses, but incomparably greater than the legislator, when it will not be merely a royal son of David vindicating His claims to the land in favour of His own people, but Jehovah having the only worthy image of Himself and of His glory. That same blessed Jesus who once came down to accomplish atonement for them will then act as the Judge of all devotedness. He will then interfere in every question in His own perfect goodness and wisdom, maintaining the people not only according to righteousness, but according to the infinite mercy of God Himself for ever.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Leviticus 18:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​leviticus-18.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Levítico 18:16. La esposa de tu hermano.  Este fue un matrimonio ilegal, a menos que el hermano muriera sin hijos . En ese caso, no solo era legal para ella casarse con su cuñado, sino que él estaba obligado por ley, Deuteronomio 25:5, para llevarla por esposa.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​leviticus-18.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La mujer de tu hermano - Es decir, si tuviera hijos. Véase . La ley expresada aquí fue quebrantada por Antipas en su conexión con Herodías Mateo 14:3 .

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​leviticus-18.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

16. No descubrirás la desnudez de la esposa de tu hermano. Son malos (92) intérpretes que plantean una controversia sobre este pasaje, y lo exponen, que la esposa de un hermano no debe ser sacada de su cama, o, si estar divorciada, que arreglárselas con ella sería ilegal mientras su esposo aún estuviera vivo; porque es incongruente torcer en diferentes sentidos declaraciones que se hacen en el mismo lugar y en las mismas palabras. Dios prohíbe descubrir la bajeza de la esposa de un padre, un tío y un hijo; y cuando establece la misma regla con respecto a la esposa de un hermano en las mismas palabras, es absurdo inventar un significado diferente para ellos. Por lo tanto, si no es legal casarse con la esposa de un padre, un hijo, un tío o un sobrino, debemos hacerlo. tienen exactamente la misma opinión con respecto a la esposa de un hermano, respecto de quien se promulga una ley exactamente similar en el mismo pasaje y contexto. Sin embargo, no soy ignorante de la fuente de donde aquellos, que piensan lo contrario, han derivado su error; porque, mientras Dios da una orden en otro lugar, que si un hombre hubiera muerto sin problema, su hermano sobreviviente tomará a su viuda como esposa, para que pueda levantar de su simiente a los difuntos, ( Deuteronomio 25:5,) han restringido esto de manera incorrecta e ignorante a sus propios hermanos, aunque Dios más bien designa otros grados de relación. Es un idioma hebreo muy conocido, abrazar bajo el nombre de hermano a todos los parientes cercanos en general; y los latinos también anteriormente llamados primos alemanes. (93) La ley, entonces, ahora ante nosotros, que respeta el matrimonio con la esposa de un hermano fallecido, solo se dirige a aquellas relaciones que de otro modo no están prohibidas matrimonio, ya que no era el propósito de Dios evitar la pérdida del nombre de una persona fallecida al permitir esos matrimonios incestuosos, que lazos habían condenado en otra parte. Por lo tanto, estos dos puntos concuerdan perfectamente bien, que a un hermano propio se le prohibió casarse con la viuda de su hermano, mientras que los familiares estaban obligados a levantar semillas para los muertos, por el derecho de su relación, donde su matrimonio fuera permitido de otra manera por la promulgación de la ley. Por este motivo, Booz se casó con Ruth, que previamente se había casado con su pariente cercano; y queda muy claro en la historia que la ley se aplicó a todos los parientes cercanos. Pero si alguno aún afirma que los hermanos propios fueron incluidos en el número de estos, por los mismos motivos, la nuera debe estar casada por su suegro, y la esposa del sobrino por el tío, e incluso la madre. yerno por el yerno, del cual es una abominación hablar. Si algún objeto es que Er, Onan y Shelah, los hijos de Judá, eran hermanos propios, y aún así Tamar se casó con dos de ellos, la dificultad se resuelve fácilmente, a saber, que Judá, siguiendo la práctica común y recibida de los Los gentiles, actuaron incorrectamente al permitirlo. Está bastante claro, de las historias de todas las edades, que hubo mezclas desagradables y desvergonzadas en los matrimonios de las naciones orientales. Por malas comunicaciones, entonces, como siempre es el caso, Judá fue llevado a darle la misma esposa a su segundo hijo que antes se había casado con el mayor. Y, de hecho, Dios dice expresamente que esta ofensa abundaba entre los gentiles, donde el lazo condena las conexiones incestuosas. Esto, por lo tanto, todavía sostengo que es incuestionable, que, según la ley de Moisés, el matrimonio con la viuda de un hermano está prohibido.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​leviticus-18.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Aquí encontramos el término usado una y otra vez, "Porque yo soy el Señor tu Dios". Entonces Dios quiere un pueblo santo. Él les dice cómo deben caminar con ellos. "Porque yo soy el Señor tu Dios", y en realidad exponiendo la importancia del hecho de que están representando a Dios ante el mundo.
Ahora el apóstol Pablo habla de cómo el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por la forma en que vivían los judíos.

Dios estaba enfatizando la importancia, "Porque yo soy Jehová tu Dios". A lo largo de este capítulo encontrará ese énfasis en cómo Dios trata con ellos de la manera en que deben vivir, y trata los asuntos morales en el capítulo dieciocho.
Ahora bien, cuando Dios se ocupa de estos asuntos morales, se ocupa básicamente de las relaciones incestuosas, en primer lugar, y prohíbe cualquier tipo de relación incestuosa. Creo que la industria del cine ha tenido la influencia más corruptora sobre el mundo que cualquier otra fuente.

Creo que las mentes de los hombres han sido contaminadas más por la industria del cine que por cualquier otra cosa. Creo que han introducido más suciedad y corrupción en el mundo que cualquier otra fuente. Parece haber dentro de la industria del cine, un deseo de mostrar tipos extraños de relaciones. En primer lugar, el adulterio, buscando convertirlo en una práctica aceptable. Luego, habiendo saciado a la gente con relaciones adúlteras que ya no les da cosquillas, comenzaron a mostrar relaciones incestuosas. Las relaciones homosexuales, buscando convertirlas en prácticas aceptadas, comenzaron entonces a mostrar la bestialidad, la relación con los animales. Cosas horribles, sucias, contaminantes.

Ahora la Biblia dice: “Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará” ( Gálatas 6:7 ). Si siembras para la carne, la carne cosechará corrupción. No puedes mirar esas cosas sin contaminarte a ti mismo, sin contaminar tu mente, porque estás sembrando estas cosas en tu mente. Si estas son las cosas que estás sembrando en tu mente, sembrando en tu carne, entonces de tu carne vas a cosechar corrupción.

Pablo nos dice que el mundo pagano había abandonado a Dios: "No queriendo retener a Dios en sus mentes, Dios los entregó a una mente reprobada" ( Romanos 1:28 ). Luego comienza a hablar de las prácticas reprobadas, la homosexualidad, y sigue luego y enumera toda una lista horrible de prácticas reprobadas de hombres que ya no querían tener a Dios en su conciencia.

Por supuesto que no querían a Dios en su conciencia. Por supuesto que les gustaría pensar que evolucionamos de los animales. Deben sacar a Dios de su conciencia porque nunca podrían vivir con una conciencia con todas las cosas horribles e inmundas que han soñado en sus mentes y en su imaginación, y que están retratadas en la película. Actos horribles.

Como Pablo nos enumera en Romanos, capítulo uno, estas cosas horribles que hicieron los hombres. Dice algo muy sorprendente al final del capítulo: "Estando llenos de toda injusticia, fornicación, maldad, avaricia, maldad, llenos de envidia, homicidios, pleitos, engaños, malignidades, murmuradores, calumniadores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios , jactanciosos, inventores de cosas malas, desobedientes a los padres, sin entendimiento, quebrantadores del pacto, sin afecto natural, implacables, despiadados” ( Romanos 1:29-31 ).

Ahora vuelve a revisar esa lista y piensa en las películas. ¿Qué tipo de cosas representan en las películas? “Fornicación, injusticia, maldad, avaricia, homicidio, engaño, aborrecedores de Dios, soberbios, jactanciosos, inventores de cosas malas, sin afecto natural”. Esas son las cosas retratadas. Dicen: "Bueno, esto es vida, esto es realismo. Así es como vive la gente. Tenemos derecho a mostrarlo, porque esto es, esto es real".

Esta es la vida real, el realismo". Si es así, que Dios nos ayude. Estamos viviendo en un mundo horrible. Pero el último versículo es el factor decisivo. "Quien sabiendo el juicio de Dios, que los que hacen tales cosas son dignos de muerte, no sólo hagáis esas cosas, sino deleitaos en los que las hacen” ( Romanos 1:32 ). Si vas al espectáculo para encontrar placer en ver asesinatos, en ver fornicación, en ver estas cosas, si vas a el programa para encontrar placer viendo a otras personas hacerlo, eres culpable de disfrutar de aquellos que lo hacen.

Así que Dios está hablando ahora, las leyes morales, Su pueblo debe ser un pueblo puro. Su pueblo debe ser un pueblo representativo ante el mundo. No debes ser como el mundo. Que todo el mundo lo haga no es excusa para el hijo de Dios. Debes estar separado. Debes ser diferente de todos. Él es el Señor tu Dios. Tu vida debe ser separada y diferente. Si no es así, ¿qué es lo que realmente tienes? Seguramente no una verdadera relación con Dios.


Así que lo primero que Dios prohíbe aquí es cualquier tipo de relación incestuosa. Las cosas que de repente se convierten en un tema popular en las películas de Hollywood. Después de la exhibición de algunas películas donde los padres, abusando de sus hijas y todo, lo han convertido en algo casi común. Las niñas jóvenes que son abusadas por sus padres hoy en día, los números son asombrosos. Es horrible; es impensable, pero toda esa horrible puerta la abrió Hollywood.

Oh, sí, sé que existió antes, pero se magnifica a través de Hollywood.
Ahora están saliendo con una serie de películas sobre madres que tienen relaciones con sus hijos. Horrible. Absolutamente horrible. Uno de los programas de televisión que nos estamos perdiendo esta noche tiene ese tema. Gracias a Dios que te lo estás perdiendo. ¡Qué mundo tan corrupto y pecaminoso! Pero debido a que Jehová es tu Dios, no debes ser contaminado por estas cosas.

No debes seguir estas prácticas; vas a ser diferente. El tema hasta el final del capítulo dieciocho, "Porque yo soy Jehová tu Dios". Encontrará que Él lo dice unas catorce veces, mientras enfatiza esta verdad.
Ahora no permitirán que sus hijos pasen por el fuego, que su simiente pase por el fuego de Moloc. Ahora Dios dijo: "Los egipcios hicieron estas cosas. Los cananeos están haciendo estas cosas.

Sé que lo están haciendo. Por eso expulso a los cananeos de la tierra. Los estoy destruyendo. No seguirás la práctica de los cananeos, la gente de la tierra adonde vas.”
En el versículo veintisiete, la prohibición de las relaciones homosexuales.

No te echarás con varón como con mujer, es abominación ( Levítico 18:27 ).

Ahora bien, sé dónde estoy, solo estoy tratando de enmarcar la palabra para estos personajes que intentan hacerse pasar por ministros, y demás, que defienden las relaciones homosexuales. Cal State Long Beach tiene un club "Gay for Christ". El gobernador Brown acaba de nombrar y declarar homosexuales ante el Tribunal Superior de Los Ángeles. El gobernador Brown será uno de los oradores destacados en la cena de recaudación de fondos del centro comunitario gay en Los Ángeles a finales de este mes.

Está empezando a identificarse tanto con esa comunidad que empieza a parecer que nuestro gobernador necesita examinar su propia relación con Dios. Creo que entendiste el mensaje.
En el versículo veintitrés, la bestialidad prohibida.

No os contaminéis [versículo veinticuatro] en ninguna de estas cosas; porque en todas estas cosas están contaminadas las naciones que yo arrojé de delante de vosotros: La tierra está contaminada; por tanto, yo visito su iniquidad sobre ella, y sobre la tierra misma. vomita a sus moradores ( Levítico 18:24-25 ).

En otras palabras, la tierra misma está tan harta de la corrupción que hay dentro, que finalmente la tierra misma vomita. Me pregunto, me pregunto. Jesús, fue interesante lo que dijo, cuando los fariseos dijeron: "Señor, reprende a tus discípulos", cuando estaba haciendo una entrada triunfal. Él dijo: "Te diré algo, si estos discípulos todos juntos callaran, estas mismas rocas clamarían". Me pregunto cuánto sabe realmente la tierra.

Dios le dijo a Abel, oa Caín: "La sangre de tu hermano, la tierra clama a Mí, donde la sangre de tu hermano fue derramada". Ahora Dios dice: "La tierra vomitó a los habitantes del pueblo". Tan enfermizas eran sus prácticas.
Ves que hay un punto de decadencia moral que una vez que la nación llega a ese punto, ya no puede existir. Ha ido más allá del punto de retorno y la nación ya no puede existir; se derrumbará y caerá.

Déjame decirte algo. Estados Unidos está terriblemente cerca de ese punto. Ahora Dios al hablar de estas cosas le dijo a la nación de Israel: "Si obedeces Mis mandamientos y los cumples, entonces te haré grande. Pero si los abandonas, serás maldito en la ciudad, maldito". en los campos, maldito dondequiera que vayas". Dios dijo: "La justicia engrandece a la nación, pero el pecado es afrenta de cualquier pueblo.

El clamor de Dios contra Israel y la razón por la que tuvo que caer fue: "Había dejado mis leyes, ellos han dejado mis mandamientos, y se han ido tras sus propios caminos". Unidos hoy, su grito es muy similar: "Han dejado mis caminos, han dejado mis leyes, han dejado mis mandamientos". atrás y sin hacer nada. Así que la tierra está profanada. "Por tanto, yo visito la iniquidad, y la tierra vomita a sus moradores".
Ahora, el versículo veintiocho,

Que la tierra no os vomite también a vosotros, cuando la profanéis, como vomitó a las naciones que fueron antes de vosotros. Porque cualquiera que cometiere alguna de estas abominaciones, aun las almas que las cometieren, serán cortadas de entre su pueblo. Por tanto, guardaréis mi ordenanza, no cometiendo ninguna de estas costumbres abominables que antes de vosotros se cometieron, y no os contaminéis en ellas, porque yo soy Jehová vuestro Dios ( Levítico 18:28-30 ).

La repetición de nuevo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​leviticus-18.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ley de los grados prohibidos del matrimonio y de la castidad

3. Algunas de las uniones aquí prohibidas por incestuosas fueron permitidas entre las naciones de la antigüedad. Los primeros egipcios, por ejemplo, permitían el matrimonio con una hermana. Abraham se casó con su media hermana ( Génesis 20:12 ), práctica aquí prohibida ( Levítico 18:9 ; Levítico 18:11 ). 6. Descubrir su desnudez ] es decir, casarse.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​leviticus-18.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Esta ley no era absoluta, el llamado matrimonio por levirato, o el matrimonio con la viuda de un hermano fallecido, no sólo era permisible sino casi obligatorio: ver Deuteronomio 25:5 . Deuteronomio 25:5 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​leviticus-18.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El capítulo 18 les impide deshonrarse en las cosas que pertenecen a la naturaleza misma, en lo que el hombre debe ser en sus relaciones naturales para no deshonrarse a sí mismo. El hombre no debe hacerlo; pero, no habiendo honrado a Dios, ha quedado para deshonrarse a sí mismo (comparar Romanos 1 ). El pueblo de Dios, al estar cerca de Él, aprende sobre este tema.

Fueron separados de la maldad del mundo del que fueron llamados a salir, y del despilfarro imprudente al que Satanás había llevado al hombre degradado como su deporte. El versículo 6 ( Levítico 18:6 ) es el gran principio sobre el que se insiste en el capítulo: no confundir las intimidades del matrimonio con la confianza de la relación natural.

Están prohibidas aquellas cosas en las que, en la complacencia satánica y antinatural de la carne, Satanás sumergió al hombre, y a las que Dios los había entregado para producir toda inmundicia con avaricia. Se mantiene la belleza de la naturaleza; lo que es profanar prohibido. Los estatutos y juicios de Jehová debían guiarlos: el hombre en probación que caminara en ellos viviría.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​leviticus-18.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

La desnudez de la mujer de tu hermano. - Aunque aquí está prohibida la alianza con la esposa de un hermano - la prohibición, según los administradores de la ley durante el segundo Templo, se extiende al comercio ilícito o al matrimonio en caso de que ella se divorcie de su esposo durante la vida de su esposo - y aunque el los delincuentes están amenazados con la maldición de la falta de hijos (ver Levítico 20:21 ), sin embargo, la ley en este punto no es absoluta.

Bajo ciertas condiciones, la ley prescribe como un deber moral y civil que un hombre se case con la viuda de su hermano. Si un hermano muere sin descendencia, incumbe a cada hermano superviviente sucesivamente casarse con la viuda, y si el cuñado se niega a cumplir con el deber sagrado, la viuda le hace pasar por una ceremonia en la que ella lo amontona. la mayor indignidad. Esto muestra claramente que la prohibición aquí no podría basarse en el motivo del incesto, ya que lo que es inherentemente incestuoso, la ley divina misma no lo habría dejado de lado bajo ninguna circunstancia.

Este deber el cuñado superviviente tuvo que cumplir con las viudas de tantos de sus hermanos como murieron sin descendencia. Una ilustración sorprendente de este hecho ocurrió mientras Jehuda el Santo era presidente del Sanedrín. Doce viudas apelaron a su cuñado para que cumpliera con el deber de Levir. Se negó a casarse con ellas porque no veía ninguna posibilidad de mantener un número tan adicional de esposas y posiblemente un gran aumento de hijos.

El caso llegó ante el presidente del Sanedrín, quien no solo decidió que debía casarse con todos, sino que prometió que si cumplía con el deber que le había encomendado la Ley de Moisés, él mismo mantendría a la familia y a sus hijos en caso debería haber alguno, cada año sabático, cuando no se obtuvo ningún producto de la tierra, que estaba en reposo. La oferta fue aceptada por el Levir y, en consecuencia, se casó con sus doce cuñadas.

Después de tres años, estas doce esposas aparecieron con treinta y seis hijos ante Jehuda el Santo, para reclamar la pensión alimenticia prometida, ya que era el año sabático, y realmente la obtuvieron. Hasta el día de hoy, esta ley está en vigor entre los judíos ortodoxos. Cuando un hombre muere sin descendencia, la viuda pertenece ipso facto al hermano sobreviviente, y no se le permite casarse con nadie más a menos que su cuñado haya pasado por la ceremonia de renuncia pública a ella, lo que equivale a un divorcio. .

Esto explicará la traducción de la cláusula que tenemos ante nosotros en la antigua versión caldea, "no descubrirás la desnudez de la esposa de tu hermano mientras viva tu hermano o después de su muerte si tiene hijos".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​leviticus-18.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

SANTIDAD PRÁCTICA EN LA VIDA DIARIA

1. Diferentes relaciones impías

CAPITULO 18

1. Separación y obediencia ( Levítico 18:1 )

2. Relaciones Levítico 18:6 ( Levítico 18:6 )

3. Prácticas viles y abominables ( Levítico 18:19 )

4. Sentencia amenazada ( Levítico 18:24 )

Esta sección de Levítico contiene las palabras de Jehová dirigidas a su pueblo, a quien había redimido y en cuyo medio habitaba. Deben ser un pueblo santo. Aproximadamente treinta veces en esta sección encontramos la palabra solemne “Yo soy Jehová. Seréis santos, porque yo, el SEÑOR vuestro Dios, soy santo ”. Este es el llamado de Jehová para su pueblo. Cuatro veces al comienzo de este capítulo, el Señor le dice a Su pueblo “Yo soy Jehová” (versículos 2, 4, 5 y 6).

Su nombre estaba sobre ellos y, por lo tanto, deben manifestar santidad en su vida y caminar. Esta exigencia y principio no ha cambiado en el Nuevo Testamento, en el pacto de gracia. Se exhorta a su pueblo a andar “como hijos obedientes, no conformándose con los deseos anteriores en vuestra ignorancia, sino como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir, porque está escrito: Sed vosotros santos, porque yo soy santo ”( 1 Pedro 1:14 ).

Acercados por la sangre, conociendo la relación bendita a la que la gracia de Dios nos ha llevado, nuestro deber solemne es presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. El Espíritu de Dios, el Espíritu de santidad y poder, nos es otorgado para que podamos caminar en el Espíritu y no satisfacer los deseos de la carne. Israel no debía andar en pos de los hechos de la tierra de Egipto que habían dejado, ni en los hechos de la tierra de Canaán adonde iban.

Y a la iglesia se le dice lo mismo en el Nuevo Testamento. “Esto, pues, digo, y testifico en el Señor, que desde ahora no andaréis como andan otros gentiles, en la vanidad de su mente, habiendo oscurecido el entendimiento, alejados de la vida de Dios por la ignorancia que hay en ellos, porque de la ceguera de su corazón; los cuales, pasados ​​los sentimientos, se entregaron a la lascivia, para Efesios 4:17 toda inmundicia con la codicia ”( Efesios 4:17 ).

Y las palabras de Jehová revelan todas las degradaciones y abominaciones viles de las que es capaz la naturaleza humana, la naturaleza del pecado y la muerte. Él es el escudriñador de los corazones y solo Jehová puede sondear las profundidades del corazón desesperadamente malvado del hombre. Las relaciones incestuosas contra las cuales advierte el Señor se practicaban comúnmente entre los gentiles. Estas cosas impuras e impías todavía son comunes en el mundo, no solo entre los paganos, sino también en el llamado mundo civilizado.

La laxitud de las leyes matrimoniales, los divorcios y otros males en la misma línea son la maldición de nuestra época. La poligamia está prohibida en el versículo 18. Todo lo que destruiría la santidad de la familia y provocaría abusos está solemnemente advertido y prohibido. En el Nuevo Testamento, el Espíritu de Dios enfatiza la pureza absoluta de la relación familiar y cómo la familia cristiana debe ser testigo de la santidad y el amor de Jehová para dar a conocer el misterio de Cristo y la iglesia ( Efesios 5:22 ).

La adoración de Molech está prohibida. Lea 1 Reyes 5:7 ; 2 Reyes 23:10 ; Jeremias 32:35 ; Jeremias 7:31 ; Jeremias 19:5 ).

La terrible adoración de Molech se describe en estos pasajes. Los crímenes más antinaturales y las cosas viles que se mencionan en los versículos 22-23 estaban relacionados con las idolatrías de las naciones que rodeaban a Israel. Estas cosas se practicaron en Egipto y en Canaán. Romanos 1:18 da la historia inspirada de la degradación del mundo gentil.

La idolatría y la degradación moral siempre van juntas. El terrible camino de la apostasía en la cristiandad no es una excepción. El rechazo de la revelación de Dios conduce a la idolatría (no necesariamente a los ídolos de madera y piedra) y a la decadencia moral. Se predice que los días de Lot, el libertinaje más grosero de Sodoma, precederán a la venida del Hijo del Hombre ( Lucas 17:26 ).

Una advertencia solemne concluye este capítulo. Los habitantes de Canaán iban a ser expulsados ​​a causa de su vileza. Jehová no perdonaría a su pueblo si practicara estas cosas. Ellos cometieron toda esta maldad. Israel expulsado de la tierra, el vagabundo sin hogar da testimonio del cumplimiento de esta solemne advertencia.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​leviticus-18.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este punto de la enunciación de las leyes de separación asumen un carácter ligeramente alterado. Hasta ahora, los asuntos fundamentales de las relaciones con Dios han sido la nota principal. Ahora se tratan más particularmente los hábitos de la vida de separación. Las promulgaciones aquí registradas reconocen especialmente los peligros que rodearían a estas personas debido a los hábitos y costumbres de las personas que los rodearían en la tierra.

En vista de estos, primero hubo un llamado a la separación en términos generales. Jehová se afirmó a sí mismo como su Dios y les prohibió claramente que adaptaran sus acciones a los hechos de Egipto o de Canaán, acompañando el mandamiento con la promesa de que, si le obedecían, vivirían así.

Luego siguió el nombramiento de ciertas malas prácticas de la gente de estas tierras, ciertas abominaciones que habían maldecido toda la vida de los pueblos.

A este respecto, ocurre una declaración muy importante, que explica el juicio de Dios sobre la gente de estas tierras. Es que la razón de tal juicio se encuentra en la práctica de estas abominaciones con terribles efectos producidos sobre los pueblos, de modo que fueron totalmente corruptos. Todo esto enfatiza la importancia primordial de la insistencia en la necesidad de que el pueblo de Dios no se deje engañar por tales prácticas.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​leviticus-18.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

no descubrirás la desnudez de la esposa de tu hermano ,. Ni la libertinaje ni después de la muerte del hermano se casan con ella, es decir, a menos que muera sin problemas; y luego, por otra ley, se vio obligado a casarse con ella, Deuteronomio 25:5; Por lo tanto, el Targum de Jonathan agrega; A modo de explicación.

"En la vida de tu hermano, o después de su muerte, si tiene hijos" '.

pero entonces esa ley fue excepto una excepción de esta regla general, y así no lo hizo anular en otros aspectos, sino que lo limitó, más fuertemente; Y además, fue una ley especial y peculiar a los judíos, hasta que el Mesías llegó a hacerlo manifestarse de qué tribu y familia vino; y la razón de la misma cesando, la ley en sí está cesada, y por lo que no está vinculante a los judíos ni a los gentiles: por lo que Juan, el bautista le dijo audazmente a Herod a su rostro, que no era legal para él tener a la esposa de su hermano.

Mateo 14:3; e incluso tales matrimonios fueron condenados por los primeros paganos: Dionisio Halicarnésenssis N se relaciona, de que Lucius Tarquinius, Superbus, su hermano que se quita por veneno, llevó a Tullia a la esposa, a quien su hermano Aruntus tenía antes de casarse; Pero el historiador lo llama ανοσιον γαμον, "un matrimonio impío", y abominable tanto entre los griegos como los bárbaros: Plutarco también informa que, que Marcus Crassus se casó con la esposa de su hermano fallecido; Pero tales matrimonios son condenados por el mismo escritor, ya que son por los antiguos cristianos en sus consejos y canones p; Ahora, por esta misma ley, si no es legal que un hombre tenga a la esposa de su hermano, entonces no es legal que ella tenga el marido de su hermana; O, en otras palabras, si no es legal para que una mujer se case con dos hermanos, entonces no es legal que un hombre se case con dos hermanas: el caso de Jacob no apoyará tal matrimonio, ya que fue impuesto y engañado; Y tales matrimonios también han sido desaprobados por los paganos y los cristianos: Honorius, el Emperador se casó con dos hijas de Stilico, uno tras otro, pero la salida infeliz de ambas hermanas mostró que esos matrimonios no fueron aprobados por Dios, porque ambos murieron prematuros. Muertes, sin dejar hijos q.

it [es] la desnudez de tu hermano ; es decir, su esposa es, estar por matrimonio una carne con él, y su hermano es así, la relación está demasiado cerca de Intermary, y más especialmente cuando hay un problema por el primero, lo que los conecta fuertemente.

n hist. l. 4. o en vita m. Crassi. p canon apostol. lata. 19. Concil. Neocaesar. lata. 2. q zonaras, l. 3. APUT ZANCHIO DE SPONSALIBUS, L. 4. C. 1. pag. 786.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​leviticus-18.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Hermano; aunque puede que incluso esté divorciada de él. (San Agustín, q. 61.) Si el hermano estaba muerto sin descendencia, el próximo pariente estaba obligado a casarse con ella; (Deuteronomio xxv. 5) y el pariente de Booz fue considerado infame por descuidar este deber, Rut iv. 6.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​leviticus-18.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CASAMIENTOS ILEGALES.

2-4. Yo soy Jehová vuestro Dios—Esta mención renovada de la soberanía divina sobre Israel, tenía por motivo el hacer énfasis en algunas leyes que eran muy diferentes de las costumbres sociales que existían tanto en Egipto como en Canaán; porque las enormidades que las leyes enumeradas en este capítulo intentaban reprimir, eran practicadas libremente y sancionadas públicamente en ambos países; y, en efecto, la exterminación de los antiguos cananeos se describe como debida a las abominaciones con que habían contaminado la tierra.

5. mis estatutos y mis derechos, guardaréis los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos—Una bendición especial se prometía a los israelitas bajo la condición de su obediencia a la ley divina; y esta promesa fué notablemente cumplida en ciertas épocas de su historia, cuando prevalecía entre ellos la religión pura y sin mancha, en la prosperidad pública y felicidad doméstica disfrutadas por ellos como pueblo. La obediencia a la ley divina, en efecto, siempre asegura ventajas temporales; este, sin duda, era el sentido principal de las palabras: “los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos.” Pero que tenían una referencia más alta a la vida espiritual, es evidente en la aplicación hecha de ellas por nuestro Señor ( Lucas 10:28) y el apóstol ( Romanos 10:2).

6. Ningún varón se allegue a ninguna cercana de su carne—Grande relajamiento prevalecía en Egipto en sus sentimientos y prácticas acerca de la relación conyugal, porque ellos no sólo sancionaban abiertamente casamientos de hermanos con hermanas, sino de padres con sus hijas. Semejantes alianzas incestuosas Moisés sabiamente las prohibió, y sus leyes forman la base sobre la cual la reglamentación matrimonial en este país y otros países cristianos se funda. Este versículo contiene un resumen de todas las prohibiciones particulares; y el trato prohibido se señala por la frase “se allegue a”. En las prohibiciones especificadas que siguen, y todas las que están incluídas en este resumen general, se indica la familiaridad prohibida bajo las frases: “descubrir la desnudez”, “tomar” y “echarse con”. La frase en este versículo 6, pues, tiene significado idéntico a cada una de las otras tres, y los casamientos en referencia a los cuales es aplicada, son los de consaguinidad o afinidad demasiado cercana, los que llegan a ser uniones incestuosas.

18. No tomarás mujer juntamente con su hermana, para hacerla su rival—En el margen se traduce el original: “ni tomarás una esposa a otra para vejarla”, y dos interpretaciones diferentes y opuestas han sido dadas a este pasaje. La construcción marginal envuelve una prohibición clara de la poligamía; y, en efecto, no puede haber duda de que la práctica de tener más de una esposa es directamente contraria a la voluntad divina. Fué prohibida por la ley original del matrimonio, y ninguna evidencia de su legalidad bajo el código levítico puede ser descubierta, aunque Moisés, por “la dureza del corazón de ellos”, la toleró para un pueblo de una época ruda y primitiva. La segunda interpretación forma la base sobre la cual la “cuestión enojosa” se ha suscitado en nuestros tiempos respecto a la legalidad de un casamiento con la hermana de una esposa finada. Sean cuales sean los argumentos usados para probar la ilegalidad o la impropiedad de tal relación matrimonial, el pasaje bajo consideración no puede ser usado, sobre una base firme y sana de interpretación, para apoyar tal cosa; porque los crímenes con que aquí se asocia, autorizan la conclusión de que se refiere no al casamiento con la hermana de una esposa ya muerta, sino con la hermana de la esposa mientras ésta viviera, una práctica común entre los antiguos egipcios, caldeos y otros.

21. no des tu simiente para hacerla pasar por el fuego a Moloc, etc.—Moloc, o Molec, que significa “rey”, era el ídolo de los ammonitas. Su estatua era de bronce, y descansaba sobre un pedestal o trono del mismo material. Su cabeza, semejante a la de un becerro, llevaba una corona, y sus brazos se extendían en actitud de abrazar a los que se le acercaban. Sus devotos le dedicaban sus hijos; y cuando esto se hacía, calentaban la estatua a una temperatura alta por un fuego dentro de la misma estatua, y luego los niños eran sacudidos sobre las llamas, o pasados entre los brazos candentes, como medio de asegurar el favor de la supuesta deidad. Aquellos adoradores del fuego afirmaban que todos los niños que no eran sometidos a este proceso purificador, morirían en la infancia. La influencia de esta superstición zabiana estaba todavía tan extendida en el tiempo de Moisés, que el legislador divino creyó necesario prohibir tal práctica mediante un estatuto especial. no contamines el nombre de tu Dios—dando el nombre dios a divinidades falsas o pretendidas; o, tal vez, como este mandato queda en estrecha relación con el culto a Moloc, el sentido es más bien: Por el acto de dedicar vuestros hijos a él, no déis a extranjeros ocasión para blasfemar del nombre de vuestro Dios como de una deidad cruel y sanguinaria, que exija el sacrificio de víctimas humanas, y que aliente la crueldad entre sus devotos.

24. En ninguna de estas cosas os amancillaréis.—En los diez y siete versículos anteriores, están enumerados casos específicos de incesto, que comprenden once casos de afinidad, y seis de consaguinidad, juntos con algunas enormidades criminales de un carácter agravado y antinatural. En tales prohibiciones era necesario para la introducción de un pueblo bajo en la escala de la percepción moral, que la enumeración fuese muy específica como también muy detallada; y luego, al terminar la lista, el legislador divino anuncia su propia opinión sobre estos crímenes, sin excepción ni modificación, en los términos notables empleados en este versículo. en todas estas cosas se han ensuciado las gentes que yo echo de delante de vosotros, etc. La historia antigua da muchas pruebas espantosas de que los vicios nefandos descritos en este capítulo estaban muy extendidos; aun eran practicados por motivos religiosos en los templos de Egipto y en los bosques de Canaán; y fueron estos grandes desórdenes sociales los que ocasionaron su expulsión, de la cual fueron los israelitas, en manos de una Providencia justa y retributiva los instrumentos escogidos ( Génesis 15:16). El lenguaje fuertemente figurativo de que la tierra “vomitó” a sus habitantes, demuestra la profundidad desesperante de su corrupción moral.

25. yo visité su maldad sobre ella, y la tierra vomitó sus moradores—Los cananeos, como pecadores enormes e incorregibles, habían de ser exterminados; y el exterminio fué manifiestamente un castigo judicial infligido por un gobernante cuyas leyes habían sido grosera y constantemente violadas. Pero antes que una ley pueda ser desobedecida, tiene que haber existido primero; y por lo tanto una ley, prohibiendo todos los crímenes horrendos enumerados arriba, una ley obligatoria a los cananeos como a otras naciones, era ya conocida y ejercitada, antes que fuera promulgada la ley levítica del incesto. Alguna ley general, que prohibiera estos crímenes, debe haber sido publicada para la humanidad en un período muy temprano de la historia del mundo; y aquella ley sería la ley moral, originalmente escrita en el corazón humano, una ley sobre la institución del matrimonio revelada a Adam, y conocida a los cananeos o a otros por tradición, o de otra manera.

29. las personas que las hicieren, serán cortadas de entre su pueblo—Este fuerte lenguaje admonitorio se aplica a todos los crímenes detallados en el capítulo, sin distinción; al incesto como a la bestialidad, y a los once casos de afinidad como a los seis de consaguinidad. La muerte es el castigo rigurosamente anunciado contra todos ellos. Ningún lenguaje podría ser más explícito o universal; ninguno podría indicar más fuertemente, repugnancia y aversión.

30. Guardad, pues, mi ordenanza, no haciendo de las prácticas abominables—Al dar a los israelitas estos estatutos particulares, Dios sólo entregaba de nuevo la ley impresa en el corazón natural del hombre; porque hay toda razón para creer que las alianzas incestuosas y los crímenes antinaturales prohibidos en este capítulo, estaban vedados a todos los hombres por una ley expresa o entendida, desde el principio del mundo, o por lo menos desde el tiempo del diluvio, puesto que Dios amenaza con condenar y castigar, de una manera tan rígidamente severa, estas atrocidades practicadas por los cananeos y sus vecinos, quienes no estaban sujetos a la ley de la nación hebrea.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​leviticus-18.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 18

Vers. 1-30. CASAMIENTOS ILEGALES.
2-4. Yo soy Jehová vuestro Dios-Esta mención renovada de la soberanía divina sobre Israel, tenía por motivo el hacer énfasis en algunas leyes que eran muy diferentes de las costumbres sociales que existían tanto en Egipto como en Canaán; porque las enormidades que las leyes enumeradas en este capítulo intentaban reprimir, eran practicadas libremente y sancionadas públicamente en ambos países; y, en efecto, la exterminación de los antiguos cananeos se describe como debida a las abominaciones con que habían contaminado la tierra.
5. mis estatutos y mis derechos, guardaréis los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos-Una bendición especial se prometía a los israelitas bajo la condición de su obediencia a la ley divina; y esta promesa fué notablemente cumplida en ciertas épocas de su historia, cuando prevalecía entre ellos la religión pura y sin mancha, en la prosperidad pública y felicidad doméstica disfrutadas por ellos como pueblo. La obediencia a la ley divina, en efecto, siempre asegura ventajas temporales; este, sin duda, era el sentido principal de las palabras: “los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos.” Pero que tenían una referencia más alta a la vida espiritual, es evidente en la aplicación hecha de ellas por nuestro Señor (Luk 10:28) y el apóstol (Rom 10:2).
6. Ningún varón se allegue a ninguna cercana de su carne-Grande relajamiento prevalecía en Egipto en sus sentimientos y prácticas acerca de la relación conyugal, porque ellos no sólo sancionaban abiertamente casamientos de hermanos con hermanas, sino de padres con sus hijas. Semejantes alianzas incestuosas Moisés sabiamente las prohibió, y sus leyes forman la base sobre la cual la reglamentación matrimonial en este país y otros países cristianos se funda. Este versículo contiene un resumen de todas las prohibiciones particulares; y el trato prohibido se señala por la frase “se allegue a”. En las prohibiciones especificadas que siguen, y todas las que están incluídas en este resumen general, se indica la familiaridad prohibida bajo las frases: “descubrir la desnudez”, “tomar” y “echarse con”. La frase en este versículo 6, pues, tiene significado idéntico a cada una de las otras tres, y los casamientos en referencia a los cuales es aplicada, son los de consaguinidad o afinidad demasiado cercana, los que llegan a ser uniones incestuosas.
18. No tomarás mujer juntamente con su hermana, para hacerla su rival-En el margen se traduce el original: “ni tomarás una esposa a otra para vejarla”, y dos interpretaciones diferentes y opuestas han sido dadas a este pasaje. La construcción marginal envuelve una prohibición clara de la poligamía; y, en efecto, no puede haber duda de que la práctica de tener más de una esposa es directamente contraria a la voluntad divina. Fué prohibida por la ley original del matrimonio, y ninguna evidencia de su legalidad bajo el código levítico puede ser descubierta, aunque Moisés, por “la dureza del corazón de ellos”, la toleró para un pueblo de una época ruda y primitiva. La segunda interpretación forma la base sobre la cual la “cuestión enojosa” se ha suscitado en nuestros tiempos respecto a la legalidad de un casamiento con la hermana de una esposa finada. Sean cuales sean los argumentos usados para probar la ilegalidad o la impropiedad de tal relación matrimonial, el pasaje bajo consideración no puede ser usado, sobre una base firme y sana de interpretación, para apoyar tal cosa; porque los crímenes con que aquí se asocia, autorizan la conclusión de que se refiere no al casamiento con la hermana de una esposa ya muerta, sino con la hermana de la esposa mientras ésta viviera, una práctica común entre los antiguos egipcios, caldeos y otros.
21. no des tu simiente para hacerla pasar por el fuego a Moloc, etc.-Moloc, o Molec, que significa “rey”, era el ídolo de los ammonitas. Su estatua era de bronce, y descansaba sobre un pedestal o trono del mismo material. Su cabeza, semejante a la de un becerro, llevaba una corona, y sus brazos se extendían en actitud de abrazar a los que se le acercaban. Sus devotos le dedicaban sus hijos; y cuando esto se hacía, calentaban la estatua a una temperatura alta por un fuego dentro de la misma estatua, y luego los niños eran sacudidos sobre las llamas, o pasados entre los brazos candentes, como medio de asegurar el favor de la supuesta deidad. Aquellos adoradores del fuego afirmaban que todos los niños que no eran sometidos a este proceso purificador, morirían en la infancia. La influencia de esta superstición zabiana estaba todavía tan extendida en el tiempo de Moisés, que el legislador divino creyó necesario prohibir tal práctica mediante un estatuto especial. no contamines el nombre de tu Dios-dando el nombre dios a divinidades falsas o pretendidas; o, tal vez, como este mandato queda en estrecha relación con el culto a Moloc, el sentido es más bien: Por el acto de dedicar vuestros hijos a él, no déis a extranjeros ocasión para blasfemar del nombre de vuestro Dios como de una deidad cruel y sanguinaria, que exija el sacrificio de víctimas humanas, y que aliente la crueldad entre sus devotos.
24. En ninguna de estas cosas os amancillaréis.-En los diez y siete versículos anteriores, están enumerados casos específicos de incesto, que comprenden once casos de afinidad, y seis de consaguinidad, juntos con algunas enormidades criminales de un carácter agravado y antinatural. En tales prohibiciones era necesario para la introducción de un pueblo bajo en la escala de la percepción moral, que la enumeración fuese muy específica como también muy detallada; y luego, al terminar la lista, el legislador divino anuncia su propia opinión sobre estos crímenes, sin excepción ni modificación, en los términos notables empleados en este versículo. en todas estas cosas se han ensuciado las gentes que yo echo de delante de vosotros, etc. La historia antigua da muchas pruebas espantosas de que los vicios nefandos descritos en este capítulo estaban muy extendidos; aun eran practicados por motivos religiosos en los templos de Egipto y en los bosques de Canaán; y fueron estos grandes desórdenes sociales los que ocasionaron su expulsión, de la cual fueron los israelitas, en manos de una Providencia justa y retributiva los instrumentos escogidos (Gen 15:16). El lenguaje fuertemente figurativo de que la tierra “vomitó” a sus habitantes, demuestra la profundidad desesperante de su corrupción moral.
25. yo visité su maldad sobre ella, y la tierra vomitó sus moradores-Los cananeos, como pecadores enormes e incorregibles, habían de ser exterminados; y el exterminio fué manifiestamente un castigo judicial infligido por un gobernante cuyas leyes habían sido grosera y constantemente violadas. Pero antes que una ley pueda ser desobedecida, tiene que haber existido primero; y por lo tanto una ley, prohibiendo todos los crímenes horrendos enumerados arriba, una ley obligatoria a los cananeos como a otras naciones, era ya conocida y ejercitada, antes que fuera promulgada la ley levítica del incesto. Alguna ley general, que prohibiera estos crímenes, debe haber sido publicada para la humanidad en un período muy temprano de la historia del mundo; y aquella ley sería la ley moral, originalmente escrita en el corazón humano, una ley sobre la institución del matrimonio revelada a Adam, y conocida a los cananeos o a otros por tradición, o de otra manera.
29. las personas que las hicieren, serán cortadas de entre su pueblo-Este fuerte lenguaje admonitorio se aplica a todos los crímenes detallados en el capítulo, sin distinción; al incesto como a la bestialidad, y a los once casos de afinidad como a los seis de consaguinidad. La muerte es el castigo rigurosamente anunciado contra todos ellos. Ningún lenguaje podría ser más explícito o universal; ninguno podría indicar más fuertemente, repugnancia y aversión.
30. Guardad, pues, mi ordenanza, no haciendo de las prácticas abominables-Al dar a los israelitas estos estatutos particulares, Dios sólo entregaba de nuevo la ley impresa en el corazón natural del hombre; porque hay toda razón para creer que las alianzas incestuosas y los crímenes antinaturales prohibidos en este capítulo, estaban vedados a todos los hombres por una ley expresa o entendida, desde el principio del mundo, o por lo menos desde el tiempo del diluvio, puesto que Dios amenaza con condenar y castigar, de una manera tan rígidamente severa, estas atrocidades practicadas por los cananeos y sus vecinos, quienes no estaban sujetos a la ley de la nación hebrea.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​leviticus-18.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Levítico 18:21 . Molech, o Moloch, era el ídolo principal de los sabianos y de los amonitas. 1 Reyes 11:7 ; 1 Reyes 11:33 . A este ídolo edificó Salomón un lugar alto en el monte de los Olivos.

La forma del ídolo era una figura humana gigantesca, con los brazos extendidos para recibir algo, pero su cabeza se parecía a un ternero. Con el vientre al rojo vivo, los sacerdotes colocaron a los bebés de padres enamorados para que los consumieran en los brazos del ídolo, haciendo un ruido horrible con los tambores para ensordecer sus gritos y obligando a los padres a unirse al baile. Aparece al comparar Jeremias 7:31 ; Jeremias 19:5 , que Baal y Moloc eran un mismo dios.

Los israelitas adoraron este ídolo bajo el apelativo de Baal-peor, Números 25 . y Salmo 106:36 , festejando al mismo tiempo que ofrecían a sus hijos e hijas a los demonios. El mismo ídolo con algunas variaciones en su figura, fue adorado por los paganos, bajo los nombres de Marte, Saturno y el Sol.

Seguramente Dios por un tiempo entregó a las naciones a fuertes engaños, como evidentemente se desprende de los millones de seres humanos inmolados al diablo. Y cuán lamentable es saber, del reverendo Dr. Buchanan, que un número considerable de hombres engañados en la India se arrojan casi a diario bajo las ruedas de esta divinidad imaginaria y aceptan voluntariamente la muerte como expiación del pecado, para poder entrar en el cielo. en una pureza inmaculada. Amós 5:26 .

Levítico 18:24 . No se contaminen en ninguna de estas cosas, porque con todas ellas se han contaminado las naciones que yo arrojo. La iniquidad del amorreo estaba ahora completa, el período de la paciencia divina expiró y los cananeos se convirtieron en el objeto del aborrecimiento de Dios. El contagio moral se había extendido a todos los rangos de hombres, y por eso la tierra los vomitó.

El Juez de toda la tierra hace lo correcto. Por estos pecados quemó al pueblo de Sodoma y Gomorra; por estos pecados, como en la advertencia de Moisés, el Señor envió a los caldeos a quemar a Samaria, y luego a quemar a Jerusalén. La visitación se extendió al hombre, la mujer y el niño: perdonarlos habría sido una trampa para los hebreos. El Señor inspiró plenamente a Josué, como ministro de venganza, a ejecutar su terrible disgusto; también lo ayudó haciendo llover hojas de granizo sobre los culpables y manteniendo el rumbo del sol. Josué 10:40 .

REFLEXIONES.

Habiéndose impuesto una necesidad a la familia de Adán, de Noé y de Abraham, de casarse entre ellos; se convirtió en un requisito para que la ley divina declarara más explícitamente que lo que entonces estaba permitido era totalmente inadmisible en la sociedad nacional. En este capítulo, por lo tanto, todos los matrimonios dentro del grado de primos están prohibidos, y todos los parientes cercanos son declarados pecaminosos a los ojos de Dios. Sobre este pasaje, los comentaristas han recopilado una nube de testimonios de escritores paganos de varias épocas, que expresan la ilegalidad y la vergüenza que acompañan a los matrimonios incestuosos.

El objeto de estas leyes es igualmente instruir a la humanidad en la pureza doméstica, y en esa perfecta modestia y decoro que los parientes masculinos y femeninos, estrechamente relacionados en la misma casa, deben observar el uno hacia el otro. No se deben permitir ni la palabra, el gesto ni la conducta para restringir la libertad, los derechos y la independencia de las diversas ramas de nuestra familia; y en particular los de hermanas, sobrinas, etc.

Las manchas de esta naturaleza, aunque del más mínimo grado, no pueden pasarse por alto. En el prefacio de la ley se asigna una razón; Dios no quiere que su pueblo se parezca a los egipcios y cananeos. Sus mandamientos deben exaltarse por encima de las leyes y costumbres de los paganos más ilustrados, aunque en estos temas la mayoría de los gentiles refinados hablan el lenguaje de la revelación.

Los matrimonios mixtos con vecinos, con extraños o personas, pero ligeramente conectados por consanguinidad, son productivos en varios puntos de vista. Se cree que promueven la salud y el vigor del cuerpo humano; aumentan la paz y la amistad de la sociedad civil al ampliar la cadena de vínculos familiares y lazos relativos; y dispersan la riqueza de las casas opulentas de una a otra, para hacerla más útil al público.

El Señor cierra estas leyes con una declaración de que todos los matrimonios dentro de la afinidad prescrita son iniquidad; en consecuencia, la salvación de aquellos que han unido sus manos de esta manera precipitada y falsamente debe estar en peligro. Por lo tanto, no es seguro que continúen juntos. Los ministros deben declarar en voz alta, como Juan a Herodes: No te es lícito tener la esposa de tu hermano Felipe. El hecho de que el ex esposo o esposa haya muerto no es un motivo para reemplazar una ley permanente. Resumen de Vide Poli. crit.

En cuanto a los otros horribles crímenes enumerados aquí, ¿qué dirán los mortales? Las mismas leyes que el cielo ha promulgado parecen arrojar sombras oscuras y lúgubres sobre la gloriosa pureza de los escritos sagrados. ¿Hay hombres que puedan ser culpables de tales atrocidades? ¿Es la naturaleza humana capaz de una mancha tan profunda? Y de ahora en adelante lo reconoceremos por pariente, hermano o amigo, que contamine su alma y su cuerpo con tan horribles ofensas.

Oremos más bien para que su cuerpo sufra, si acaso su alma puede ser salvada en el día del Señor Jesús. El fuego que consumió a los habitantes de Sodoma; el granizo, la espada y la venganza que destruyeron a los cananeos siguen persiguiendo a los culpables. La tierra, aborreciendo sus crímenes, los vomitará en el sepulcro de la corrupción; y la indignación del cielo embriagará su alma con vergüenza y angustia eternas.

Que todos los jóvenes se esfuercen especialmente por formar los más estrictos hábitos de templanza y castidad, que no se ofrezca violencia a la modestia y la timidez, que se oiga una voz del cielo en la hora de la tentación, no cometeréis ninguna de estas abominables costumbres, para que no os contaminéis en él: Yo soy el Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Leviticus 18:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​leviticus-18.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

La desnudez de la mujer de tu hermano no descubrirás: es la desnudez de tu hermano.

Ver. 16. Esposa del hermano.] Excepto en ese caso especial. Deu 25: 5 Este fue el pecado de Herodes Mat 14: 4 y el de nuestro Enrique VIII; con lo cual fue el divorcio.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Leviticus 18:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​leviticus-18.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Matrimonios ilegales

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​leviticus-18.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La desnudez de la mujer de tu hermano, de la cuñada, no descubrirás; es la desnudez de tu hermano. Esta prohibición estaba destinada únicamente a los casos en los que el hermano había dejado hijos; porque si el hermano moría sin hijos, se ordenaba el llamado matrimonio por levirato, Deuteronomio 25:5 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​leviticus-18.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

PROHIBIENDO LOS PECADOS SEXUALES (vv. 1-30)

El capítulo 17 se ha ocupado del pecado directamente contra Dios; ahora el capítulo 18 habla del pecado en relación con otras criaturas, principalmente humanos, pero también animales (v. 23). Se le ordenó a Moisés que hablara a los hijos de Israel, dándoles el mensaje de Dios: “Yo soy Jehová tu Dios” (v. 2). Este mensaje positivo en sí mismo debería elevar el corazón de las personas muy por encima del nivel de todo el mal que las rodea. Sin embargo, la mayor parte de lo que sigue es negativo, y le dice a Israel lo que no debía hacer.

Primero, las malas prácticas que habían visto en Egipto se les dijo que no las hicieran. En segundo lugar, cuando entraron en la tierra de Canaán, no debían hacer lo que hicieron los cananeos (vv. 2-3). El mundo vivía en corrupción moral, como todavía lo está hoy, y el creyente no debe conformarse a este tipo de cosas. Habían salido de Egipto, ya que los creyentes de hoy han abandonado el mundo que ignora al Dios viviente. Entonces, que no se lleven parte del mundo con ellos.

Iban a Canaán, pero los cananeos vivían en una corrupción tan total como Egipto, porque Canaán es típico de la cristiandad, donde la profesión de la cristiandad está acompañada de muchos abusos flagrantes del cristianismo. Estas son circunstancias angustiosas para alguien que ha sido llamado por Dios a un camino de obediencia a Él, pero debemos considerar las circunstancias como un terreno de prueba. Israel fue probado en Canaán, y no podemos escapar de la prueba, pero tenemos la Palabra de Dios para protegernos y fortalecernos (vs. 4-5).

Cualquier relación sexual con un pariente consanguíneo está estrictamente prohibida (vv. 6-18). Incluso los gobiernos laicos reconocen la moralidad de esto, por lo que el incesto es ilegal. Abraham, se casó con su media hermana ( Génesis 20:11 ), pero esto fue al principio de la historia de la humanidad, cuando no existía el mismo peligro de que los niños se vieran gravemente afectados.

“Las leyes de la herencia muestran que en una raza caída, la herencia de la enfermedad a la que todos son susceptibles se intensifica cuando se encuentran tendencias similares en ambos padres” (Génesis de la Biblia Numérica, página 349). El tiempo solo aumenta la debilidad que tal enfermedad trae en cualquier línea genética y, por supuesto, esto aumentaría doblemente por el matrimonio de dos de la misma línea.

Este mal contaminó la asamblea de Corinto cuando un hombre tomó a la esposa de su padre, es decir, a su madrastra ( 1 Corintios 5:1 ). A la asamblea se le dijo que tal pecado ni siquiera se mencionaba entre las naciones, y el hombre fue expulsado de la asamblea (v. 12). Solo cuando el pecado fue juzgado y descontinuado fue restaurado el hombre ( 2 Corintios 2:6 ).

Estas leyes se ocupan de asuntos que son moralmente incorrectos y todavía lo son hoy. Aunque el creyente no está en ningún sentido "bajo la ley", sino "bajo la gracia", esto no significa que sea libre de romper los límites de la moralidad. Más bien, significa que la gracia le da tanto el deseo como la capacidad de llevar a cabo la justicia requerida por la ley, sin considerarse a sí mismo bajo la autoridad de la ley ( Romanos 8:3 ).

El adulterio es tan malo como el incesto (v. 20) y está igualmente prohibido. El versículo 21 agrega que a los israelitas se les prohibió ofrecer a sus hijos a Moloc. Aunque la gente hablaba de esto como un sacrificio, la práctica no surgió del amor desinteresado por Molech, sino del mal egoísta de querer deshacerse de un niño. ¡Qué malvado es hoy que muchos quieran deshacerse de un niño antes de que nazca! Molech era una imagen con los brazos extendidos, y la gente colocaba a sus hijos en sus brazos, mientras se encendía un fuego debajo. Luego, con tambores y música ruidosa, los gritos del niño se ahogaron mientras se quemaba hasta morir. ¡Así, esta maldad religiosa santificó la tortura y el asesinato de un niño no deseado!

Estrechamente relacionada con esto está la fuerte prohibición de la abominable práctica de la homosexualidad (v. 22). Dios ha provisto la honorable institución del matrimonio entre un hombre y una mujer, sin embargo, la gente se atreve a abusar de lo mejor que Dios ha dado, debido al egoísmo absoluto. También sabemos que tales cosas traen repercusiones dolorosas ( Romanos 1:26 .

No se burlan de Dios. La gente puede sentir que se sale con la suya haciendo el mal, pero todo lo que se siembre, él también segará ( Gálatas 6:7 ).

Incluso era necesario que se advirtiera a los israelitas contra la repulsiva maldad de tener relaciones sexuales con un animal (v. 23). Pero esto, junto con los otros males antes mencionados, se practicaba entre las naciones que Dios había de despojar de Canaán (v. 24). De hecho, debido a la gran profanación de la tierra por estas cosas, Dios estaba castigando a los habitantes con la muerte o la expulsión. Si alguien en Israel fuera declarado culpable de tales cosas, también incurriría en la pena de muerte.

Así como este capítulo comienza, termina con la declaración positiva: “Yo soy el Señor tu Dios” (v. 30). Si Israel solo reconociera correctamente esta maravillosa y positiva bendición, esto los preservaría de todos los males negativos de este capítulo.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Leviticus 18:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​leviticus-18.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* Ley contra el sacrificio de niños a Moloch, de niños que maldicen a sus padres. (1-9) Leyes repetidas, santidad ordenada. (10-27)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Leviticus 18:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​leviticus-18.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Levítico 20:1-27 .

Esta sección nos presenta, de una manera muy notable, la santidad personal y la propiedad moral que Jehová buscaba, de parte de aquellos a quienes Él había introducido amablemente en una relación consigo mismo y, al mismo tiempo, presenta un cuadro sumamente humillante. de las enormidades de las que es capaz la naturaleza humana.

"Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Yo soy Jehová vuestro Dios ". Aquí tenemos el fundamento de toda la superestructura de la conducta moral que presenta este Capítulo. Los actos de Israel debían tomar su carácter del hecho de que Jehová era su Dios. Fueron llamados a comportarse de una manera digna de tan alta y santa posición.

Era prerrogativa de Dios establecer el carácter especial y la línea de conducta de un pueblo con el cual Él se complacía en asociar Su nombre. De ahí la frecuencia de las expresiones "Yo soy el Señor". "Yo soy el Señor tu Dios". "Yo, el Señor tu Dios, soy santo". Jehová era su Dios, y Él era santo; por lo tanto, por lo tanto, fueron llamados a ser santos igualmente. Su nombre fue invocado en su carácter y actuación.

Este es el verdadero principio de santidad para el pueblo de Dios en todos los tiempos. Deben ser gobernados y caracterizados por la revelación que Él ha hecho de sí mismo. Su conducta debe basarse en lo que Él es, no en lo que ellos son en sí mismos. Esto anula por completo el principio expresado en las palabras: "Apóyate en ti mismo, soy más santo que tú"; un principio tan justamente repudiado por toda mente sensible.

No es una comparación de un hombre con otro; sino una simple declaración de la línea de conducta que Dios busca en aquellos que le pertenecen. "Según las obras de la tierra de Egipto, en la cual habitasteis, no haréis; y según las obras de la tierra de Canaán, adonde os traeré, no haréis, ni andaréis en sus ordenanzas". Los egipcios y los cananeos estaban todos equivocados. ¿Cómo iba a saber Israel esto? ¿Quién les dijo? ¿Cómo llegaron a tener razón y, además, a estar equivocados? Estas son preguntas interesantes; y la respuesta es tan simple como interesantes las preguntas.

La palabra de Jehová era la norma por la cual todas las cuestiones de lo bueno y lo malo se resolverían definitivamente en el juicio de cada miembro del Israel de Dios. No fue, de ninguna manera, el juicio de un israelita en oposición al juicio de un egipcio o de un cananeo; pero fue el juicio de Dios sobre todo . Egipto podría tener sus prácticas y sus opiniones, y también Canaán; pero Israel debía tener las opiniones y prácticas establecidas en la palabra de Dios.

Mis ordenanzas haréis, y guardaréis mis derechos, para andar en ellas: Yo Jehová vuestro Dios. Mis estatutos y mis ordenanzas guardaréis, pues, mis estatutos y mis ordenanzas, si el hombre los cumpliere, vivirá en ellos: Yo Jehová ."

Será bueno que mi lector obtenga un sentido claro, profundo, completo y práctico de esta verdad. La palabra de Dios debe resolver toda cuestión y gobernar toda conciencia. No debe haber apelación contra su decisión solemne y de peso. Cuando Dios habla, todo corazón debe inclinarse. Los hombres pueden formar y sostener sus opiniones; pueden adoptar y defender sus prácticas; pero uno de los mejores rasgos del carácter del "Israel de Dios" es la profunda reverencia y la sujeción implícita a "toda palabra que sale de la boca del Señor".

"La exhibición de esta valiosa característica puede, tal vez, dejarlos expuestos a la acusación de dogmatismo, altanería y autosuficiencia, por parte de aquellos que nunca han sopesado debidamente el asunto; pero, en verdad, nada puede ser más diferente. dogmatismo que la simple sujeción a la verdad clara de Dios; nada más diferente a la altanería que la reverencia por las declaraciones de la inspiración; nada más diferente a la autosuficiencia que la sujeción a la autoridad divina de las Sagradas Escrituras.

Es cierto que siempre habrá necesidad de ser cuidadosos en cuanto al tono y la manera en que establecemos la autoridad de nuestras convicciones y nuestra conducta. Debe manifestarse, en la medida de lo posible, que estamos enteramente gobernados, no por nuestras propias opiniones, sino por la palabra de Dios. Existe un gran peligro de dar importancia a una opinión simplemente porque la hemos adoptado. Esto debe evitarse cuidadosamente.

El yo puede colarse y exhibir su deformidad en la defensa de nuestras opiniones tanto como en cualquier otra cosa; pero debemos rechazarlo, en toda forma y forma, y ​​ser gobernados, en todas las cosas, por "Así dice el Señor".

Pero, entonces, no debemos esperar que todos estén dispuestos a admitir toda la fuerza de los estatutos y juicios divinos. Es a medida que las personas caminan en la integridad y energía de la naturaleza divina que la palabra de Dios será reconocida, apreciada y reverenciada. Un egipcio o un cananeo habrían sido completamente incapaces de entrar en el significado o estimar el valor de estos estatutos y juicios, que debían regir la conducta del pueblo de Dios circuncidado; pero eso no afectó de ninguna manera la cuestión de la obediencia de Israel.

Fueron llevados a cierta relación con Jehová, y esa relación tenía sus privilegios y responsabilidades distintivos. "Yo soy el Señor tu Dios". Esta iba a ser la base de su conducta. Debían actuar de una manera digna de Aquel que se había convertido en su Dios y los había convertido en Su pueblo. No era que fueran un poco mejores que otras personas. De ninguna manera. Los egipcios o los cananeos podrían haber considerado que los israelitas se estaban erigiendo en algo superior al negarse a adoptar los hábitos de cualquiera de las dos naciones. Pero no; el fundamento de su peculiar línea de conducta y tono de moralidad se estableció en estas palabras: " Yo soy el Señor tu Dios".

En este hecho grande y de importancia práctica, Jehová puso ante su pueblo una base de conducta que era inamovible, y una norma de moralidad que era tan elevada y duradera como el mismo trono eterno. En el momento en que Él entró en una relación con un pueblo, su ética debía asumir un carácter y un tono dignos de Él. Ya no se trataba de lo que eran, ni en sí mismos ni en comparación con otros; sino de lo que Dios era en comparación con todos. Esto hace una diferencia material. Para hacer

el yo como fundamento de la acción o norma de la ética no sólo es una locura presuntuosa, sino que seguramente lo colocará a uno en una escala de acción descendente. Si el yo es mi objeto, debo, por necesidad, hundirme más y más cada día; pero si, en cambio, pongo al Señor delante de mí, me elevaré más y más alto a medida que, por el poder del Espíritu Santo, crezca en conformidad con ese modelo perfecto que se despliega a la mirada de la fe en el sagrado páginas de inspiración.

Indudablemente, tendré que postrarme en el polvo, bajo la sensación de cuán infinitamente me quedo corto de la meta puesta delante de mí; pero, entonces, nunca podré consentir en que se establezca una norma más baja, ni nunca podré estar satisfecho hasta que me conforme en todas las cosas con Aquel que fue mi sustituto en la cruz, y es mi Modelo en la gloria.

Habiendo dicho tanto sobre el principio principal de la sección que tenemos ante nosotros, un principio de indescriptible importancia para los cristianos, desde un punto de vista práctico, siento que es innecesario entrar en algo parecido a una exposición detallada de los estatutos que hablan por sí mismos en los términos más obvios. Me limitaré a señalar que esos estatutos se clasifican bajo dos encabezados distintos, a saber, primero, aquellos que establecen las vergonzosas enormidades que el corazón humano es capaz de idear; y, en segundo lugar, aquellos que exhiben la ternura exquisita y el cuidado considerado del Dios de Israel.

En cuanto a lo primero, es manifiesto que el Espíritu de Dios nunca podría promulgar leyes con el fin de prevenir males que no existen. Él no construye una presa donde no hay inundaciones que resistir. No trata con ideas abstractas, sino con realidades positivas. El hombre es, en verdad, capaz de perpetrar todos y cada uno de los crímenes vergonzosos a los que se refiere esta fidelísima sección del libro de Levítico.

Si no lo fuera, ¿por qué debería decirle que no lo hiciera? Tal código sería totalmente inadecuado para los ángeles, ya que son incapaces de cometer los pecados mencionados; pero le conviene al hombre, porque ha metido las semillas de esos pecados en su naturaleza. Esto es profundamente humillante. Es una nueva declaración de la verdad de que el hombre es una ruina total. Desde la coronilla de su cabeza hasta la planta de su pie, no hay ni una pizca de solidez moral, vista a la luz de la presencia divina.

El ser por quien Jehová creyó necesario escribir Levítico 18:1-30 ; Levítico 19:1-37 ; Levítico 20:1-27 debe ser un vil pecador; pero ese ser es el hombre el escritor y lector de estas líneas.

Cuán claro es, por lo tanto, que "los que están en la carne no pueden agradar a Dios". ( Romanos 8:1-39 ) Gracias a Dios, el creyente "no está en la carne, sino en el Espíritu". Ha sido sacado completamente de su antigua posición de creación e introducido en la nueva creación, en la que los males morales a los que se apunta en esta nuestra sección no pueden tener existencia.

Cierto, ha adquirido la vieja naturaleza; pero es su feliz privilegio "considerarlo" como algo muerto, y caminar en el poder permanente de la nueva creación, en la que "todas las cosas son de Dios". Esta es la libertad cristiana, incluso la libertad de caminar de un lado a otro en esa hermosa creación donde nunca se puede encontrar rastro del mal; santificada libertad para caminar en santidad y pureza ante Dios y los hombres; libertad para hollar esos elevados senderos de santidad personal en los que los rayos del rostro divino siempre se derraman con brillo viviente.

Lector, esto es libertad cristiana. Es libertad, no para cometer pecado, sino para gustar los dulces celestiales de una vida de verdadera santidad y elevación moral. ¡Que apreciemos más que nunca este precioso don del cielo de la libertad cristiana!

Y, ahora, una palabra en cuanto a la segunda clase de estatutos contenidos en nuestra sección, a saber, aquellos que tan conmovedoramente manifiestan la ternura y el cuidado divinos. Considere lo siguiente: "y cuando siegues la cosecha de tu tierra, no segarás por completo los rincones de tu campo, ni espigarás tu cosecha. Y no espigarás tu viña, ni recogerás toda la uva". de tu viña; para el pobre y para el forastero los dejarás: Yo Jehová vuestro Dios.

( Levítico 19:9-10 ) Esta ordenanza nos volverá a encontrar en Levítico 23:1-44 , pero allí la veremos en su alcance dispensacional. Aquí, la contemplamos moralmente, como el despliegue de la preciosa gracia del Dios de Israel.

Pensaría en "los pobres y forasteros"; y Él quiere que Su pueblo piense de ellos de la misma manera. Cuando se segaban las gavillas de oro y se recogían los racimos tiernos, el Israel de Dios debía recordar a "los pobres y los extranjeros", porque Jehová era el Dios de Israel. El segador y el recolector de uvas no debían ser gobernados por un espíritu de avaricia codiciosa, que desnudaría los rincones del campo y despojaría las ramas de la vid, sino más bien por un espíritu de genuina y generosa benevolencia, que deja una gavilla y un racimo "para los pobres y los forasteros", para que ellos también puedan regocijarse en la bondad ilimitada de Aquel cuyos caminos destilan grosura, y en cuya mano abierta todos los hijos de la miseria pueden esperar con confianza.

El Libro de Rut proporciona un buen ejemplo de alguien que actuó plenamente este estatuto tan benévolo. "Y Booz le dijo: (Rut) A la hora de la comida ven aquí, y come del pan, y moja tu bocado en el vinagre. Y ella se sentó junto a los segadores; y él alcanzó su grano tostado, y ella hizo comió, y fue suficiente y sobró. Y cuando ella se levantó para recoger, Booz mandó a sus criados, diciendo: Déjenla recoger aun entre las gavillas, y no la reprochen; , y déjalos, para que los recoja, y no la reprendas.

( Rut 2:14-16 ) ¡Gracia hermosísima y conmovedora! En verdad, es bueno que nuestros pobres corazones egoístas se pongan en contacto con tales principios y tales prácticas . también algunos de los puñados de propósito para ella." Era, evidentemente, el deseo de este noble israelita que "el extranjero" pudiera tener abundancia, y tenerla, más bien como fruto de su propia cosecha que de la benevolencia de él.

Esta era la esencia misma del refinamiento. La estaba poniendo en conexión inmediata y dependencia del Dios de Israel, quien había reconocido plenamente y provisto para "la espigadora". Booz estaba meramente actuando esa misericordiosa ordenanza de la cual Rut estaba cosechando el beneficio. La misma gracia que le había dado el campo le dio a ella las espigas. Ambos eran deudores a la gracia. Ella fue la feliz receptora de la bondad de Jehová.

Fue el exponente de honor de la institución más llena de gracia de Jehová. Todo estaba en el más hermoso orden moral. La criatura fue bendecida y Dios fue glorificado. ¿Quién no admitiría que es bueno para nosotros que se nos permita respirar tal atmósfera?

Pasemos ahora a otro estatuto de nuestra sección. "No defraudarás a tu prójimo, ni le robarás; el salario del jornalero no te quedará en toda la noche hasta la mañana". ( Levítico 19:13 ) ¡Qué tierno cuidado hay aquí! El Alto y Poderoso que habita la eternidad puede tomar conocimiento de los pensamientos y sentimientos que brotan en el corazón de un pobre trabajador.

Conoce y tiene en cuenta las expectativas de tal persona en referencia al fruto de su trabajo diario. Los salarios, naturalmente, se buscarán. El corazón del trabajador cuenta con ellos; la comida familiar depende de ellos. ¡Vaya! que no se detengan. No envíes al trabajador a casa con un corazón apesadumbrado, para hacer que el corazón de su esposa y su familia se vuelvan apesadumbrados de la misma manera. Por todos los medios, dale aquello por lo que Él ha trabajado, a lo que tiene derecho y en lo que su corazón está puesto.

Es esposo, es padre; y él ha soportado la carga y el calor del día para que su esposa e hijos no se vayan a la cama con hambre. No lo defraudes. Dale su merecido. Así nuestro Dios toma nota de los mismos latidos del corazón del trabajador, y hace provisión para sus crecientes expectativas. ¡Gracia preciosa! ¡Amor más tierno, atento, conmovedor y condescendiente! La mera contemplación de tales estatutos es suficiente para arrojar a uno a un torrente de ternura.

¿Podría alguien leer tales pasajes y no derretirse? ¿Puede alguien leerlos y despedir sin pensar a un pobre trabajador, sin saber si él y su familia tienen con qué satisfacer las ansias del hambre?

Nada puede ser más doloroso para un corazón tierno que la falta de consideración bondadosa hacia los pobres, tan a menudo manifestada por los ricos. Estos últimos pueden sentarse a su suntuosa comida después de despedir de su puerta a algún pobre industrioso que había venido buscando la justa recompensa de su honesto trabajo. No piensan en el corazón dolorido con el que ese hombre regresa a su familia, para contarles la desilusión para sí mismo y para ellos.

¡Vaya! es terrible. Es sumamente ofensivo para Dios y para todos los que han bebido, en cualquier medida, de Su gracia. Si queremos saber lo que Dios piensa de tal acción, solo tenemos que escuchar los siguientes acentos de santa indignación: "He aquí, el salario de los trabajadores que han segado vuestros campos, que os han retenido con fraude, clama: y los gritos de los que han segado han entrado en los oídos del Señor de Sabaoth.

( Santiago 5:4 ) "El Señor de Sabaoth" oye el clamor del trabajador agraviado y desilusionado. Su tierno amor se manifiesta en las instituciones de su gobierno moral; y aunque el corazón no se derrita por la gracia de dichas instituciones, la conducta debe, al menos, regirse por la rectitud de las mismas.

Dios no permitirá que los reclamos de los pobres sean desechados sin corazón por aquellos que están tan endurecidos por la influencia de la riqueza como para ser insensibles a los llamados de la ternura, y que están tan alejados de la región de la necesidad personal como para ser incapaz de sentir por aquellos a quienes les ha tocado pasar sus días en medio de un trabajo agotador o de una pobreza agobiante. Los pobres son los objetos especiales del cuidado de Dios.

Una y otra vez hace provisión para ellos en los estatutos de Su administración moral; y se declara particularmente de Aquel que, dentro de poco, asumirá, en gloria manifiesta, las riendas del gobierno, que "El librará al necesitado cuando clame; también al pobre, y al que no tiene quien lo ayude. a los pobres y a los necesitados, y salvará las almas de los necesitados. Redimirá sus almas del engaño y de la violencia, y su sangre será preciosa delante de sus ojos". ( Salmo 72:12-14 )

¡Ojalá aprovechemos la revisión de esas preciosas y profundamente prácticas verdades! Que nuestros corazones se vean afectados y nuestra conducta influenciada por ellos. Vivimos en un mundo sin corazón; y hay una gran cantidad de egoísmo en nuestros propios corazones. No estamos suficientemente afectados por el pensamiento de la necesidad de los demás. Somos propensos a olvidarnos de los pobres en medio de nuestra abundancia. A menudo olvidamos que las mismas personas cuyo trabajo contribuye a nuestra comodidad personal viven, tal vez, en la más profunda pobreza.

Pensemos en estas cosas. Cuidémonos de "moler las caras de los pobres". Si los judíos de la antigüedad fueron enseñados por los estatutos y ordenanzas de la economía mosaica, a albergar sentimientos amables hacia los pobres y a tratar con ternura y gracia a los hijos del trabajo, cuánto más debería la ética superior y más espiritual del Evangelio dispensación produce en los corazones y vidas de los cristianos una gran benevolencia hacia toda forma de necesidad humana.

Es cierto que hay una necesidad urgente de prudencia y precaución, no sea que saquemos a un hombre de la posición honorable en la que fue diseñado y apto para moverse, a saber, una posición de dependencia de los frutos, los frutos preciosos y fragantes, de la industria honesta. Esto sería una lesión grave en lugar de un beneficio. El ejemplo de Booz debe instruirnos en este asunto. Permitió que Ruth espigara; pero él se encargó de hacer rentable su recolección.

Este es un principio muy seguro y muy simple. Dios tiene la intención de que el hombre trabaje en una u otra cosa, y nos oponemos a Él cuando sacamos a nuestro prójimo del lugar de dependencia de los resultados de la laboriosidad paciente, al de dependencia de los resultados de la falsa benevolencia. El primero es tan honorable y elevado como el segundo es despreciable y desmoralizador. No hay pan tan dulce al paladar como el que se gana noblemente; pero entonces los que se ganan el pan deberían tener suficiente. Un hombre alimentará y cuidará a sus caballos; cuánto más su compañero, que le da el trabajo de sus manos desde el lunes por la mañana hasta el sábado por la noche.

Pero, algunos dirán, "Hay dos lados en esta pregunta". Incuestionablemente los hay; y, sin duda, uno se encuentra con mucho entre los pobres que está calculado para secar las fuentes de la benevolencia y la genuina simpatía. Hay mucho que tiende a endurecer el corazón y cerrar la mano; pero una cosa es cierta: es mejor ser engañado en noventa y nueve casos de cien que cerrar las entrañas de la compasión contra un solo objeto digno.

Vuestro Padre celestial hace que su sol brille sobre malos y sobre buenos; y hace llover sobre justos e injustos. Los rayos de sol seguros que alegran el corazón de algún siervo devoto de Cristo se derraman sobre el camino de algún pecador impío; y la misma lluvia que cae sobre la labranza de un verdadero creyente, enriquece también los surcos de algún infiel blasfemo. Este debe ser nuestro modelo.

“Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”. ( Mateo 5:48 ) Es solo cuando ponemos al Señor delante de nosotros, y caminamos en el poder de Su gracia, que seremos capaces de continuar, día a día, reuniéndonos con un corazón tierno y una mano abierta cada día. posible forma de miseria humana.

Sólo mientras bebamos nosotros mismos de la fuente inagotable del amor y la ternura divinos, seremos capaces de seguir ministrando a las necesidades humanas sin el freno de la manifestación tantas veces repetida de la depravación humana. Nuestros diminutos manantiales pronto se secarían si no se mantuvieran en conexión ininterrumpida con esa fuente que siempre brota.

El estatuto que se presenta a continuación para nuestra consideración ejemplifica, de la manera más conmovedora, el tierno cuidado del Dios de Israel. "No maldecirás al sordo, ni pondrás tropiezo delante del ciego, sino temerás a tu Dios: Yo soy el Señor". (Ver. 14) Aquí, se erige una barrera para detener la creciente ola de irritabilidad con la que la naturaleza descontrolada se enfrentaría casi con seguridad a la enfermedad personal de la sordera.

¡Qué bien podemos entender esto! A la naturaleza no le gusta que la llamen a repetir sus palabras, una y otra vez, para hacer frente a la enfermedad del sordo. Jehová pensó en esto, y lo proveyó. ¿Y cuál es la disposición? "Temerás a tu Dios". Cuando lo pruebe una persona sorda, recuerde al Señor y búsquelo en busca de Gracia que le permita gobernar su temperamento.

La segunda parte de este estatuto revela la cantidad más humillante de maldad en la naturaleza humana. La idea de poner una piedra de tropiezo en el camino de los ciegos es la crueldad más desenfrenada imaginable; y, sin embargo, el hombre es capaz de ello, de lo contrario el mundo no sería advertido contra ello. Sin duda, este, como muchos otros estatutos, admite una aplicación espiritual; pero eso de ninguna manera interfiere con el claro principio literal establecido en él.

El hombre es capaz de poner piedra de tropiezo en el camino de un prójimo afligido por la ceguera. ¡Así es el hombre! Verdaderamente, el Señor sabía lo que había en el hombre cuando escribió los estatutos y juicios del Libro de Levítico.

Dejaré que mi lector medite solo sobre el resto de nuestra sección. Encontrará que cada estatuto enseña una lección doble, a saber, una lección con respecto a las malas tendencias de la naturaleza, y también una lección en cuanto al tierno cuidado de Jehová.*

*Los versículos 16 y 17 exigen una atención especial. "No andarás de chismoso entre tu pueblo". Esta es una amonestación muy oportuna para el pueblo de Dios, en toda época. Un chismoso seguramente hará travesuras incalculables. Bien se ha dicho que un chismoso hiere a tres personas: se hiere a sí mismo, hiere a su oyente y hiere al sujeto de su relato. esto lo hace directamente; y en cuanto a las consecuencias indirectas, ¿quién puede contarlas? Guardémonos cuidadosamente de este horrible mal.

Que nunca suframos que un cuento pase por nuestros labios; y nunca nos pongamos de pie para escuchar a un chismoso. Que siempre sepamos cómo ahuyentar la lengua murmuradora con semblante airado, como el viento del norte ahuyenta la lluvia.

En el versículo 17, aprendemos lo que debe tomar el lugar de contar historias. “De cualquier manera reprenderás a tu prójimo, y no dejarás que el pecado caiga sobre él”. En lugar de contarle a otro una historia sobre mi prójimo, estoy llamado a ir directamente a él y reprenderlo, si hay algo malo. Este es el método divino. El método de Satanás es actuar como chismoso.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Leviticus 18:16". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​leviticus-18.html.

Pett's Commentary on the Bible

Relaciones dentro de las familias ( Levítico 18:6 ).

Levítico 18:6

"Ninguno de vosotros se acercará a sus parientes cercanos para descubrir su desnudez: yo soy Yahvé".

En primer lugar, se estableció el principio inicial de que no debe haber acercamientos sexuales entre los parientes cercanos, ni acercamientos del tipo que tienen por objeto el matrimonio y las relaciones sexuales. Esto se debía a que Yahweh era Yahweh y desaprobaba cualquier cosa que pudiera destruir las relaciones familiares, y sabía los grandes peligros que existían en las relaciones sexuales al hacer esto, y la tragedia que podían ocasionar. Este principio se amplía ahora en detalle. Porque quería que se supiera que simplemente no se esperaba que su pueblo se comportara así porque aceptaba Quién y Qué es Él.

Ese 'matrimonio' ​​probablemente está principalmente en mente en todo momento, en el sentido de que la persona buscaría justificar su comportamiento por ese medio, se manifiesta en que sin un matrimonio legal, tal comportamiento debería haber dado lugar automáticamente a la pena de muerte de todos modos. Por lo tanto, para tener legitimidad tendrían que casarse con la persona involucrada. Porque cuando dos tenían relaciones sexuales, se convertían en una sola carne. Por lo tanto, tenía que quedar claro que en relación con los parientes cercanos, el matrimonio es tan malo como la fornicación y el adulterio.

Por otro lado, se podría argumentar que las relaciones sexuales ilícitas dentro de la familia serían tan silenciadas y, por lo tanto, nunca reveladas, que de todos modos habría que legislar en contra, lo que explica las fuertes declaraciones en su contra dentro de las relaciones familiares cercanas. Cada hombre debe reconocer que Dios sabría y castigaría lo que hizo incluso si los hombres no pudieran. Se está señalando que estas actividades están de hecho prohibidas bajo cualquier circunstancia, ya sea dentro del matrimonio o no, y el énfasis no está tanto en el matrimonio como en la maldad de las relaciones sexuales entre personas relacionadas. Se equivocaron bajo cualquier circunstancia, y un matrimonio profeso no los excusa. "Descubrir la desnudez" se refiere a las relaciones sexuales.

Desde este punto hasta el Levítico 18:23 los comandos están todos en singular, enfatizando su aplicación a cada individuo. Luego vuelve de nuevo al plural.

Levítico 18:7

“La desnudez de tu padre, la desnudez de tu madre no descubrirás. Ella es tu madre. No descubrirás su desnudez ".

La primera relación prohibida para un hombre fue con su propia madre. Casarse y / o tener relaciones con su propia madre, descubrir su desnudez, era claramente totalmente indecoroso. Hacerlo sería avergonzar por completo el nombre de su padre, con quien su madre era una sola carne, y de hecho su madre misma se hizo una con su padre. Expondría la desnudez de su padre como Cam lo había hecho mucho antes ( Génesis 9:22 ). Sería totalmente antinatural y ni siquiera podría considerarse. Aquí Dios estaba imponiendo el hecho por ley.

Entre otras cosas, tal relación deshonraría al padre con quien su esposa había sido una sola carne, de modo que la revelación de su desnudez era la revelación de la suya; distorsionaría posiciones de autoridad ya que el hijo, como esposo de la madre, ganaría un estatus contrario y en aposición al del hijo primogénito; y podría verse como algo contrario a la naturaleza. También conllevaba peligros genéticos.

El pecado de las dos hijas de Lot, que resultó en el nacimiento de Ammón (Ben-ammi) y Moab ( Génesis 19:30 ), se puede comparar con esto, aunque literalmente descubrieron la desnudez de su padre.

Levítico 18:8

“La desnudez de la mujer de tu padre no descubrirás. Es la desnudez de tu padre ".

La siguiente relación prohibida fue con cualquier otra esposa o ex esposa del padre de un hombre. Esto estaba prohibido porque ella y su padre eran uno. Por tanto, casarse con ella y / o tener relaciones sexuales con ella sería avergonzar a su padre. Es como si hubiera tenido sexo con su padre. No debe buscar ocupar el lugar de su padre de esta manera. Además, volvería a socavar la autoridad.

Y además de esa lujuria por una hermosa pariente, si no está absolutamente prohibido, podría causar todo tipo de mal comportamiento a lo largo de los siglos, incluido el conveniente asesinato del padre. Sin estas leyes que lo prohíben, cualquier padre con una esposa muy hermosa (como Sara) siempre podría estar en peligro de ser asesinado por sus hijos para poder tenerla para ellos. Pero si legalmente no podían casarse de manera aceptable, se eliminó gran parte del peligro.

En Israel, Dios estaba tratando de descartar eso desde el principio al indicar que el matrimonio con ella estaría fuera de discusión. En este caso, la pena por incumplimiento sería la muerte ( Levítico 20:11 ).

De hecho, un hombre que se acostaba con la esposa de su padre era maldito por la ley ( Deuteronomio 27:23 ). Estaba maldito ante Dios. Rubén entabló una relación tan incestuosa con Bilha ( Génesis 35:22 ), y Absalón con las concubinas o esposas secundarias de su padre ( 2 Samuel 16:22 ).

Uno perdió su preeminencia como primogénito, el otro su vida. Fue el pecado que sorprendió especialmente a Pablo entre los corintios ( 1 Corintios 5:1 ), uno en el que ni siquiera se pensaba entre los gentiles.

Levítico 18:9

“La desnudez de tu hermana, la hija de tu padre o la hija de tu madre, nacida en casa o nacida en el extranjero, ni siquiera su desnudez descubrirás”.

El matrimonio y / o las relaciones sexuales con una hermana de sangre o una hermana mestiza también estaban prohibidos, incluso si había nacido en otro lugar. Está bastante claro lo imposible que habría sido la vida familiar si los hombres pudieran presionar a sus propias hermanas. La unidad familiar hubiera sido imposible y ninguna mujer hermosa hubiera estado a salvo para llevar una vida ordinaria (ver 2 Samuel 13:12 ).

Pero las regulaciones produjeron una mentalidad en Israel que ayudó a evitar que todos, excepto los peores hombres, pensaran de esta manera. Aquellos que hicieran esto serían 'cortados a la vista del pueblo' ( Levítico 20:17 ). Fueron maldecidos ( Deuteronomio 27:22 ).

“Nacido en el extranjero” puede indicar una hija ilegítima, pero puede haber casos en los que un hombre tenía dos familias que vivían por separado.

Cuando el hombre apareció por primera vez en el mundo, está claro que tales relaciones ocurrieron, pero eso era otro asunto, porque entonces no había alternativa. Todos los hijos de Adán se casaron con sus hermanas, incluido Caín. Tenía que ser así entonces, y las estructuras genéticas eran más sencillas. Pero esto ahora estaba prohibido.

Levítico 18:10

“La desnudez de la hija de tu hijo, o de la hija de tu hija, su desnudez no descubrirás; porque de ellos es tu propia desnudez”.

También estaba prohibido casarse y tener relaciones sexuales con nietos. Una vez más, las familias podrían haber sido destruidas por ello y el futuro de los niños pequeños regularmente arruinado. Es fundamental que quienes tienen la responsabilidad de esos niños los honren y no se aprovechen de ellos. ¡Estaban destinados a ser sus protectores! Deben poder confiar absolutamente en sus abuelos, velar por ellos y velar por sus mejores intereses, no ser ellos mismos persiguiéndolos en busca de satisfacción sexual. Después de todo, eran parte de sí mismo. ¿Cómo podría buscar relaciones sexuales consigo mismo?

También distorsionaría las líneas de autoridad. Si resultaba un niño, un hombre podría encontrarse bajo la "autoridad" de su propia hija, lo que haría una burla de la autoridad.

Levítico 18:11

"La desnudez de la hija de la mujer de tu padre, engendrada de tu padre, es tu hermana, su desnudez no descubrirás".

Esto confirma Levítico 18:9 , especialmente en el caso de una media hermana. Abraham aparentemente fue en contra de esta regla, que, por supuesto, no había sido establecida en ese momento. Este matrimonio mixto parece haber sido aprobado en su día para mantener la aristocracia familiar. Aquí está prohibido. En Levítico 20:17 el castigo es ser cortado a la vista del pueblo

Levítico 18:12

“No descubrirás la desnudez de la hermana de tu padre. Ella es pariente cercana de tu padre. La desnudez de la hermana de tu madre no descubrirás, porque es parienta de tu madre ”.

Aquí las tías están prohibidas como objeto de lujuria, matrimonio y relaciones sexuales. Una vez más, se tiene en cuenta la protección de la unidad familiar y las líneas de autoridad, y la necesidad de garantizar que quienes deberían proteger a los parientes que se quedaron sin protección lo hicieran sin ningún otro motivo. Esto fue especialmente así cuando eran niños. Una mujer debe poder tener la confianza de que su respuesta afectuosa y su confianza en sus familiares no resultaron en situaciones desafortunadas o coacción.

Debe poder confiar en ellos. En este caso, el asunto se someterá a juicio y se decidirá una pena adecuada, "llevarán su iniquidad" ( Levítico 20:19 ). Por tanto, no se consideró un delito tan grave. De hecho, Amram, el padre / antepasado de Moisés, se casó con la hermana de su padre ( Éxodo 6:20 ).

Levítico 18:14

“La desnudez del hermano de tu padre no descubrirás, no te acercarás a su mujer. Ella es tu tía ".

La prohibición también incluye a las tías por matrimonio. Casarse y tener relaciones sexuales con la esposa de un tío sería una vergüenza para el tío, ya sea vivo o muerto. Esto también sería juzgado por los tribunales, pero en este caso, adicionalmente, Dios lo castigaría directamente al dejarlos sin hijos ( Levítico 20:20 ).

Levítico 18:15

“No descubrirás la desnudez de tu nuera. Ella es la esposa de su hijo. No descubrirás su desnudez ".

Una nuera, la esposa de un hijo, tiene prohibido el matrimonio y las relaciones sexuales con un padre. La nuera es una sola carne con su hijo. Por tanto, el padre debe honrar lo que es de su hijo, y no avergonzar a su hijo. Entre otras cosas, los problemas de herencia y los odios y rivalidades resultantes podrían haber sido horrendos. El punto era que un hijo debería poder confiar absolutamente en su padre en tales asuntos y estar seguro de que no complicaría ni se aprovecharía de su familia si moría o se divorciaba, sino que actuaría solo en su mejor interés.

El castigo en este caso es la muerte porque ha "provocado confusión" ( Levítico 20:12 ). Está entremezclando dos generaciones.

Levítico 18:16

“No descubrirás la desnudez de la mujer de tu hermano. Es la desnudez de tu hermano ".

Tampoco un hermano se casará y tendrá relaciones sexuales con la esposa de su hermano, con el fin de que ella se convierta en su esposa y le dé hijos, ya sea que su hermano esté muerto o divorciado, porque hacerlo sería avergonzar a su hermano, con quien su hermano esposa era 'una', y destruir las relaciones familiares. Este fue el pecado por el que Juan el Bautista reprendió a Herodes Antipas. Esto no prohíbe el matrimonio levirato.

En ese caso, el hermano estaba muerto y el objetivo era honrar a su hermano y criar hijos en su nombre. En ese caso también los niños fueron vistos como del hermano. Ese no fue un caso de conflicto familiar, sino de cooperación familiar. La pena por no cumplir con la ley del levirato pero tomar para sí a la esposa sería que el matrimonio no tuviera hijos ( Levítico 20:21 ).

Bien puede ser que en el "matrimonio" de levirato las relaciones sexuales se llevaran a cabo deliberadamente de manera más discreta.

Levítico 18:17

“La desnudez de una mujer y de su hija no descubrirás, no tomarás la hija de su hijo ni la hija de su hija para descubrir su desnudez. Son parientes cercanos. Es maldad (prostitución) ".

Estaba prohibido casarse y tener relaciones sexuales tanto con una madre como con su hija, o con una madre y su nieta. Eran parientes cercanos. Las tensiones que surgirían y el dolor que podría ocasionarse no deben contemplarse, y ningún hombre debe aprovechar su posición de esa manera. Debe ser consciente del gran daño y la miseria que podría resultar. Era para tratarlos como prostitutas disponibles para su lujuria, no tener en cuenta sus sentimientos más profundos y causar estragos en las relaciones.

Y una vez más se desdibujarían las líneas de autoridad y herencia. Este fue otro caso en el que la muerte fue la pena para ambos ( Levítico 20:14 ). Que un hombre se acostara con su suegra era una maldición ( Deuteronomio 27:23 ).

Levítico 18:18

"Y no tomarás esposa para su hermana, para ser su rival, para descubrir su desnudez, además de la otra en su vida".

Tampoco debe un hombre casarse con una hermana tras otra mientras ambos estén vivos. En un matrimonio polígamo, las esposas eran rivales, y esto haría que dos hermanas fueran rivales y posiblemente antagónicas entre sí, y destruiría el amor natural entre ellas. Esto no debía contemplarse. El amor familiar era importante para Dios, el Padre Supremo. Esto fue, por supuesto, lo que hizo Jacob y causó gran dolor en el corazón.

En todas estas prohibiciones vemos la preocupación de Dios que no sexuales, relaciones amorosas y responsabilidades dentro de las familias eran de primordial importancia, que las líneas de autoridad deben estar claramente mantenidas, que las cuestiones de herencia no debe ser complicado indebidamente, y que estas cosas que llegar antes de que todo otros, de modo que la lujuria especialmente no debe estar en condiciones de destruirlos. Revelan un sentido profundo de la corriente y las contracorrientes que los sentimientos sexuales podrían causar dentro de las unidades familiares cercanas, y proporcionaron los estándares por los cuales deben ser evaluados y tratados.

Sin embargo, también sirvieron para otro propósito. El matrimonio entre parientes que están en una relación demasiado estrecha entre sí también puede ser la causa de un aumento de los defectos de nacimiento y, si continúa a lo largo de las generaciones, puede resultar en una falta de vitalidad y vigor en la tensión. Por lo tanto, eso tampoco es algo que deba advertirse.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​leviticus-18.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Estos preceptos, considerados en un sentido moral, llevan consigo la convicción de su propia propiedad. Y si se explican espiritualmente, sirven para transmitir esta idea, que las almas que son tomadas en relación de pacto en virtud de su unión con su gran cabeza espiritual, no se atreven a cometer fornicación espiritual. Oseas 2:2 ; 1 Corintios 6:15 ; 1 Corintios 6:15 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​leviticus-18.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

La esposa de tu hermano A menos que muriera sin hijos, porque en ese caso Dios después ordenó que un hombre se casara con la viuda de su hermano, Deuteronomio 25:5 . Para la prohibición de los matrimonios en los grados más remotos de consanguinidad, donde otras consideraciones morales son menos obvias, hay una buena razón para ser asignada, a saber, que el matrimonio es uno de los lazos de amistad más firmes, es apropiado, para los mayores. bien de la sociedad, que los hombres busquen ampliar los lazos de amistad y afecto social, uniéndose, no con aquellos con quienes antes estaban emparentados, sino con personas de diferentes familias.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Leviticus 18:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​leviticus-18.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Molech

Llamado Moloch. ( Hechos 7:43).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Leviticus 18:16". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​leviticus-18.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Ninguno de vosotros se acercará a ningún pariente cercano.

Consanguinidad

1. Dios instituidor del matrimonio ( Levítico 18:6 ).

2. Fe en Cristo no ordenada en la ley ( Levítico 18:5 ).

3. De las diversas clases de parentesco por consanguinidad o afinidad.

4. Del cómputo de los grados de consanguinidad.

(1) La consanguinidad es una comunicación en sangre, derivada de una estirpe.

(2) La afinidad es una alianza y parentesco respectivo que surge por matrimonio.

(3) Una línea es una colección de personas que provienen del stock.

(4) Y es triple: la línea derecha Ascendente, como el padre, el abuelo; o descendente, como el hijo, etc. o colateral arriba, como el hermano del padre - o en el medio, como hermano, hermana, hijos del tío - o abajo, como hijo o hija del hermano, y sus hijos e hijas.

(5) Un grado es la distancia de las personas al stock.

(6) En la línea derecha ascendente o descendente, hay tantos grados como generaciones y personas.

(7) En la línea de garantías hay tantos títulos como personas.

(8) En la línea de garantías se amplía la prohibición al cuarto grado.

(9) En la línea recta ascendente y descendente, el impedimento es perpetuo cuando están vivos o muertos, según se fundamenta en la ley de la naturaleza.

(10) Los mismos grados están prohibidos ascender y descender por la misma analogía.

(11) Los mismos grados están restringidos por la misma analogía en ambos sexos.

(12) Donde el grado más alejado está prohibido, los más cercanos están prohibidos inclusive.

5. Del cálculo de los grados de afinidad.

(1) En qué grado de consanguinidad el esposo está distante, en el mismo grado de afinidad se aleja la esposa, porque el esposo y la esposa son una sola carne.

(2) Una persona agregada a otra por la cópula carnal cambia el tipo de afinidad, no el grado: como la esposa del hermano tiene afinidad en segundo grado y en primer tipo; si después de que ella se casa con otro marido, él tiene el mismo grado de afinidad, pero del segundo tipo.

(3) Hay tres clases de afinidad: cercana, media y remota: como la esposa del hermano está en la primera clase, el segundo marido de la esposa del hermano en la segunda, la segunda esposa del segundo marido en la tercera.

(4) La afinidad en el primer tipo es un impedimento perpetuo.

(5) Entre los que son parientes del esposo y los que son parientes de la esposa, no hay afinidad que obstaculice el matrimonio: como, dos hermanos pueden casarse con dos hermanas.

(6) En los grados de afinidad ascendente y descendente en la línea derecha, la prohibición se extiende infinitamente sin limitación alguna: ya que no es lícito casarse con la hija de la hija de la esposa, y así hacia abajo, ni con la madre o abuela de la esposa, y así hacia arriba.

(7) En la línea colateral, la afinidad se restringe al tercer grado, como con la esposa del tío, que tiene el mismo grado de afinidad que su esposo en consanguinidad.

(8) De los acuerdos y diferencias entre los grados de consanguinidad y afinidad.

(1) Acuerdo.

(a) En qué grado uno es de consanguinidad, la esposa o el esposo está en el mismo grado de afinidad.

(b) El impedimento en ambos continúa no solo durante la vida sino también después.

c) La prohibición se extiende en ambos por igual, en línea recta ascendente y descendente sin limitación; y en la garantía al tercer grado expresamente, y por cierta analogía al cuarto.

(2) Diferencias.

a) La causa eficaz de la consanguinidad es una obligación natural, sin relación alguna con la voluntad y consentimiento del hombre, en la propagación y la línea de consanguinidad; pero en la afinidad hay un vínculo voluntario u obligación por consentimiento en el matrimonio.

(b) La consanguinidad es por generación de uno, tanto el padre como la madre; la afinidad es por la copulación de dos. El primero es real, el segundo por relación.

(c) En consanguinidad, por ambos lados el vínculo se mantiene, tanto por el padre como por la madre, pero los parientes del esposo no son de afinidad con los parientes de la esposa; por el contrario, la afinidad se mantiene sólo en el primer tipo, que cambia por una nueva cópula, aunque el grado no cambia, ya que el segundo marido de la esposa del hermano no es propiamente afín; pero en consanguinidad, la clase y el grado se mantienen juntos.

6. Matrimonio de varias esposas sucesivamente, lícito, aunque no juntas ( Levítico 18:18 ).

7. La Escritura más pura, incluso cuando menciona cosas impuras y obscenas. ( A. Willet, DD )

Observaciones morales

1. Caminar constantemente en la obediencia a la ley de Dios ( Levítico 18:4 ).

2. Contra el monstruoso pecado del adulterio ( Levítico 18:20 ).

3. Contra el pecado antinatural y más abominable de la bestialidad ( Levítico 18:23 ).

4. Aprovechar los ejemplos de otros hombres y ser advertidos por sus castigos ( Levítico 18:25 ).

5. Dios no es parcial en sus juicios, y por tanto nadie debe presumir ( Levítico 18:28 ). ( A. Willet, DD )

Sobre el matrimonio con la hermana de una esposa fallecida

Según la redacción del texto hebreo, a un hombre se le permite casarse con la hermana de su esposa fallecida, pero no tener dos hermanas como esposas al mismo tiempo, o una después de la otra mientras ambas viven; esta es la inferencia lógica que debe extraerse. de la adición calificativa "en vida"; y, sin embargo, según el espíritu de las leyes levíticas, la alianza anterior también es como una alianza con una hermana y, por lo tanto, no menos objetable.

De hecho, tales escrúpulos eran desconocidos para los hebreos de épocas anteriores, ya que incluso en el Génesis se representa a Jacob como el esposo de las hermanas Raquel y Lea; pero siguieron con necesidad de la severa teoría del matrimonio desarrollada y adoptada gradualmente. Filón, en la explicación más antigua de nuestra ley que nos ha llegado, observa que es impío que una hermana usurpe el lugar de la otra y haga de la desgracia de esta última un trampolín para su propia felicidad; por tanto, deben engendrarse amargos celos y enemistades implacables; y sería como si los diferentes miembros del cuerpo, abandonando su armonía y compañerismo naturales, se peleasen unos con otros, causando inevitablemente enfermedades incurables y males sin fin.

En este sentido, la prohibición se ha entendido comúnmente, y si se sopesan las palabras de nuestro verso solo, difícilmente se puede entender de otra manera: y sin embargo, las leyes matrimoniales, tomadas en su conjunto, no fueron motivadas por consideraciones de mera conveniencia, como la prevención de la rivalidad antisisterna, ya que su principal objetivo era advertir contra las alianzas entre parientes cercanos (versículo 6). Sea cual sea el lado en el que sopesemos la cuestión, no podemos evitar sentirnos sorprendidos por la incongruencia de un código que permite a una mujer casarse, al menos en determinadas condiciones, con el marido de su hermana, pero que prohíbe expresamente a un hombre casarse con la mujer de su hermano.

Si la esposa muere, su esposo no deja de ser hermano de la hermana de esa esposa; sin embargo, la vida práctica parecía exigir algún alivio del rigor de la lógica abstracta, y la prohibición se limitaba a la vida de ambas hermanas. Bee ha sostenido que se trataba de una concesión análoga al levirat y al permiso de divorcio; pero los casos no son del todo paralelos: los legisladores levíticos guardan completo silencio con respecto al levirat y el divorcio; porque en su propio tiempo el primero era innecesario, y el segundo fue fuertemente opuesto por contemporáneos, como Malaquías; una derogación directa de los dos estatutos, conocidos por el pueblo como parte de Deuteronomio, o "el Libro de la Ley", era inviable; y el silencio sobre estos temas fue suficientemente significativo.

No es necesario agregar que estas observaciones están diseñadas simplemente para dilucidar el significado y la intención del mandato, sin intentar decidir sobre su valor o su fuerza vinculante; estos últimos puntos deben dejarse al juicio y al sentimiento individual, que en ningún otro ámbito reclaman mayor respeto y libertad. Es posible que, con el transcurso del tiempo, las leyes vigentes sobre el matrimonio requieran una revisión; y el progreso y la libertad de acción no deben ser controlados por un concepto erróneo de la autoridad bíblica.

El mismo versículo que estamos considerando ofrece la prueba más fuerte de que las ordenanzas del código levítico no son definitivas e inalterables; porque este versículo implica la sanción de la poligamia, que, ni siquiera abrogada por Cristo y los apóstoles, es ahora considerada por los judíos y cristianos occidentales no sólo como inadecuada, sino como inmoral. Es bien sabido que desde tiempos comparativamente tempranos, muchos jefes de la Iglesia cristiana de hecho tradujeron las palabras de nuestro versículo literalmente, pero sopesando el espíritu de la ley, se opusieron fuertemente al matrimonio con la hermana de la esposa fallecida.

Según los Cánones Apostólicos (alrededor de 300) las personas que contrataban tal alianza quedaron incapacitadas para siempre para las funciones clericales. El Concilio de Illiberis (alrededor de 305) los excluyó de la sagrada comunión durante cinco años; San Basilio (375) les impuso durante siete años las penas eclesiásticas fijadas por adulterio; su célebre carta sobre el tema prueba que, en la Iglesia, se había establecido contra tales matrimonios “una costumbre equivalente a una ley, y dictada por santos”; probablemente fue en su tiempo cuando la Septuaginta (en Deuteronomio 27:23 ) recibió la interpolación que se encuentra en la copia vaticana de esa versión, “Maldito el que se acuesta con la hermana de su esposa”; y puntos de vista similares fueron reforzados por los emperadores Constancio y Teodosio, Honorio, Teodosio II.

y Justiniano, y por todos los líderes de la Iglesia griega y latina: la única excepción notable es Diodoro, obispo de Tarso; pero su contemporáneo San Basilio se opuso indignado a él, quien declaró que tales matrimonios están permitidos a los judíos porque están bajo la ley y todas sus promulgaciones ceremoniales, pero no a los cristianos libres, y preguntó cómo la descendencia de los dos las hermanas estarían emparentadas entre sí, tanto si debían llamarse primos como hermanos, ya que por una deplorable “confusión” podrían reclamar ambos nombres.

En Inglaterra, esos matrimonios fueron prohibidos en 1603 por la Convocatoria de la provincia de Canterbury en un Canon que nunca ha sido ratificado formalmente por el Parlamento. Sin embargo, las dispensaciones se concedían fácilmente en la Iglesia Romana; y desde el siglo pasado muchos teólogos y juristas protestantes, y entre los primeros los de las escuelas pietistas, como Philip Jacob Spener, declararon inobjetable el matrimonio con la hermana de la difunta, ya que la prohibición no está unívocamente ordenada en la Biblia. Fue desaprobado por los caraítas; pero entre la mayor parte de los judíos en todo momento no sólo ha sido tolerado sino alentado. ( MM Kalisch, Ph. D. )

De matrimonios ilegales

Como las tribus elegidas y del pacto de Israel pronto emprenderían su viaje a la tierra de Canaán, cuyos habitantes serían exterminados por sus múltiples iniquidades a los ojos de Dios, aquí se hace un recital de algunas de esas formas agravadas. de maldad que abundaba entre ellos, y que Dios había decidido castigar de manera significativa. Esto se hace no solo para ilustrar la justicia de los procedimientos divinos en su escisión, sino también con miras a poner a las personas peculiares en guardia para que no cedan al contagio de su ejemplo pernicioso, y así se vuelvan detestables a las mismas terribles retribuciones. que ahora estaban a punto de ser visitados sobre los cananeos.

La clase particular de abominaciones que se señala más especialmente en este capítulo, y a la que se coloca de manera tan conspicua la marca de la reprobación divina, es la de las conexiones incestuosas. Esa raza abandonada no solo había sido culpable de una total apostasía de la adoración del Dios verdadero, sustituyendo en Su habitación el sol, la luna y las huestes del cielo, y postrándose ante cepos, piedras y reptiles, sino que se habían mezclado con su idolatría todo vicio que pueda degradar la naturaleza humana y contaminar la sociedad.

En el catálogo negro de éstos, las abominaciones de la lujuria son preeminentes; y ya fuera en forma de adulterio, fornicación, incesto, sodomía o bestialidad, ahora se habían elevado a un nivel de enormidad que la paciencia del cielo ya no podía tolerar, y del cual se engendraría un terror estremecedor en la mente de los hombres. el pueblo del pacto. Y para que no quede en sus mentes ningún posible motivo de ignorancia o incertidumbre en cuanto a aquellas conexiones que eran lícitas y aquellas que estaban prohibidas, el Altísimo procede en el presente y en el capítulo 20 a establecer una serie de prohibiciones específicas. sobre este tema, tan enmarcado, que no solo incluye las contaminaciones extra-nupciales, que habían prevalecido entre los paganos,

Creemos que, de hecho, se incluyen ambas clases de delitos; de modo que no es violar el espíritu del texto considerar que contiene un sistema de leyes matrimoniales por las que las personas peculiares fueron gobernadas para siempre. Como este es el único pasaje en el ámbito de toda la Biblia donde se dan promulgaciones formales sobre este tema, este y el capítulo relacionado que trata este tema siempre se ha considerado de especial importancia en sus relaciones con la cuestión de los grados legales. dentro del cual la conexión matrimonial ahora puede ser formada por aquellos que hacen de la ley de Dios el gran estándar del deber moral. ( G. Bush. )

El desierto es un lugar adecuado para la promulgación de estas leyes.

El desierto en el que se encontraban ahora era un lugar muy apropiado para imponer estas leyes a los israelitas, ya que ahora estaban alejados de las trampas y tentaciones de Egipto y aún no se habían mezclado con el pueblo de Canaán. ( Bp. Kidder. )

Necesidad de leyes matrimoniales

La necesidad de leyes sobre este punto discriminatorias, sabias y estrictas a la vez, será suficientemente obvia cuando consideremos que la fuerza de la pasión debe ser controlada, constitucionalmente común a todas las edades del mundo; el carácter sagrado de la relación matrimonial y el valor inestimable de la pureza moral en toda la sociedad humana, también común a todas las edades de la historia del mundo; y (peculiar de las edades anteriores) la necesidad de definir los límites de la consanguinidad dentro de los cuales debería prohibirse el matrimonio.

Tal vez debamos recordarnos que, habiendo surgido la raza de un solo par y habiendo sido repoblado el mundo por segunda vez a partir de una familia, esos ejemplos primitivos pueden haber transmitido durante muchas generaciones una cierta holgura que exigía una moderación especial y una definición cuidadosa. ley. Los crímenes de Sodoma, su influencia contaminante en una familia tan buena como la de Lot; la baja moral de la vida egipcia; algunas manifestaciones tristes en la historia temprana de la familia de Jacob; el horrible contagio de Moab y Madián cuando las tribus de Israel se acercaron socialmente a ellos; Estos y otros hechos afines se recordarán fácilmente como un punto para mostrar la necesidad de una legislación vigorosa en el código mosaico para contrarrestar estas influencias adversas de su vida anterior y de la sociedad circundante. ( H. Cowles, DD ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Leviticus 18:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​leviticus-18.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA LEY DE SANTIDAD: CASTIDAD

Levítico 18:1

Los Capítulos S 18, 19 y 20, mediante una introducción formal Levítico 18:1 y un cierre formal, Levítico 20:22 se indican como una sección distinta, muy comúnmente conocida por el nombre, "Ley de Santidad". " Como indica esta frase, estos capítulos -a diferencia del capítulo 17, que en cuanto a su contenido tiene un carácter intermedio entre la ley ceremonial y la moral- consisten sustancialmente en prohibiciones y mandamientos morales en todas partes. De los tres, los dos primeros contienen las prohibiciones y preceptos de la ley; el tercero (capítulo 20), las sanciones penales por las que se debían hacer cumplir muchas de ellas.

La sección comienza ( Levítico 18:1 ) con la afirmación de Jehová de Su supremacía absoluta, y un recordatorio a Israel del hecho de que Él había entrado en relaciones de pacto con ellos: "Yo soy el Señor tu Dios". Con énfasis solemne se repiten nuevamente las palabras, Levítico 18:4 ; y nuevamente en Levítico 18:5 : "Yo soy el Señor.

"Naturalmente, recordarían la escena del Sinaí, con su augusta y espantosa grandeza, atestiguando en medio del terremoto, el fuego y la tempestad a la vez el ser, el poder y la inaccesible santidad de Aquel que entonces y allí, con esas estupendas solemnidades, en inexplicable condescendencia, tomó a Israel en un pacto consigo mismo, para ser para Él mismo "un reino de sacerdotes y una nación santa". Israel a guardar Su ley; no hay duda de Su intolerancia al pecado, y pleno poder y determinación, como el Santo, para hacer cumplir todo lo que Él ordenó. Todos estos pensamientos, pensamientos del momento eterno, serían evocados en la mente de todos. devoto israelita, al escuchar o leer este prefacio a la ley de santidad.

Las prohibiciones que encontramos en el capítulo 18 no se dan como un código exhaustivo de leyes sobre los sujetos atravesados, sino que se refieren a ciertos delitos graves contra la ley de castidad, que, como sabemos por otras fuentes, eran horriblemente comunes en ese momento. entre las naciones vecinas. De ser indulgente con estos crímenes, Israel, como muestra tristemente la historia posterior, sería especialmente responsable; ¡Tan contagiosos son los malos ejemplos y las asociaciones corruptas! Por lo tanto, el alcance general del capítulo se anuncia en esta forma ( Levítico 18:3 ): "Según los hechos de la tierra de Egipto, en la cual morasteis, no haréis; y según los hechos de la tierra de Canaán, donde yo no haréis, ni andaréis en sus estatutos ".

En lugar de esto, debían ( Levítico 18:4 ) hacer los juicios de Dios y guardar sus estatutos, caminar en ellos, teniendo en cuenta de quién eran. Y como motivo adicional se agrega ( Levítico 18:5 ): "las cuales si alguno las hace, vivirá en ellas"; es decir, como el parafrasto caldeo, Onkelos, correctamente interpreta en el Targum, "con la vida de la eternidad". La cual promesa de gran alcance está sellada por la repetición, por tercera vez, de las palabras: "Yo soy el Señor". Es suficiente; porque lo que Jehová promete, eso ciertamente será.

La ley comienza ( Levítico 18:6 ) con una declaración general del principio que subyace a todas las prohibiciones particulares del incesto: "Ninguno de ustedes se acercará a sus familiares cercanos para descubrir su desnudez"; y luego, por cuarta vez, se repiten las palabras, "Yo soy el Señor". Las prohibiciones que siguen requieren poca explicación especial.

Como se acaba de señalar, se dirigen en particular a las infracciones de la ley de castidad que eran más comunes entre los egipcios, de entre los cuales había venido Israel; y con los cananeos, a cuya tierra iban. Esto explica, por ejemplo, la plenitud de detalle en la prohibición de la unión incestuosa con una hermana o media hermana ( Levítico 18:9 , Levítico 18:11 ), iniquidad muy común en Egipto, que tiene la sanción de la costumbre real de desde los días de los faraones hasta la época de los Ptolomeos.

La alianza antinatural de un hombre con su madre prohibida en Levítico 18:8 , de la cual Pablo declaró en 1 Corintios 5:1 que en su día no existía entre los gentiles, fue sin embargo la infamia distintiva de los medos y persas durante muchos siglos. .

La unión con una tía, por sangre o por matrimonio, prohibida en Levítico 18:12 , -una conexión menos grave y menos severa para ser castigada que la anterior- parece haber sido permitida incluso entre los propios israelitas mientras estaban en Egipto. , como se desprende del caso de Amram y Jocabed. Éxodo 6:20 A la ley que prohíbe la conexión con la esposa de un hermano ( Levítico 18:16 ), la ley deuteronómica posterior, Deuteronomio 25:5 hizo una excepción, permitiendo que un hombre pudiera casarse con la viuda de su hermano fallecido, cuando el Este último había muerto sin hijos, y "levanta simiente a su hermano".

"En esto, sin embargo, la ley sancionó una costumbre que, como aprendemos del caso de Onán Génesis 38:1 había sido observada mucho antes de los días de Moisés, tanto por los hebreos como por otras naciones antiguas, y, de hecho, incluso limitada y restringida su aplicación, con buena razón previendo la exención del hermano sobreviviente de este deber, en los casos en que por alguna razón pudiera ser repugnante o impracticable.

A continuación se menciona el caso de una conexión tanto con una mujer como con su hija o nieta ( Levítico 18:17 ); y, con especial énfasis, se declara "maldad" o "enormidad".

La prohibición ( Levítico 18:18 ) del matrimonio con una cuñada, como es bien sabido, ha sido y sigue siendo motivo de mucha polémica, en la que no es necesario entrar aquí en profundidad. Pero, independientemente de lo que se pueda pensar por otras razones en cuanto a la legalidad de tal unión, realmente parece bastante singular que este versículo alguna vez se haya citado como prohibiendo tal alianza.

No hay palabras más explícitas que las que tenemos aquí, para limitar la aplicación de la prohibición a la vida de la esposa: "No llevarás una mujer a su hermana, para ser rival de ella, para descubrir su desnudez". , junto al otro en su vida "(RV). Por lo tanto, la ley no toca la cuestión por la que se cita con tanta frecuencia, pero evidentemente solo pretendía ser una restricción a la poligamia prevalente.

Es probable que la poligamia siempre produzca celos y ardor de corazón; pero es evidente que esta fase del mal llegaría a su expresión más extrema y odiosa cuando la nueva y rival esposa fuera hermana de la ya casada; cuando prácticamente anularía el amor fraternal y daría lugar a disensiones tan dolorosas y particularmente humillantes como leemos entre las hermanas Leah y Rachel. El sentido del pasaje es tan claro, que se nos dice que esta interpretación "se mantuvo firme desde el siglo III a. C.

C. hasta mediados del siglo XVI d.C. "Cualquiera que sea la opinión que alguien pueda tener en cuanto a la conveniencia, por otros motivos, de esta alianza tan debatida, este pasaje, ciertamente, no puede ser citado con justicia como una prohibición; pero es mucho más natural entendido como por implicación natural que permite la unión, después del fallecimiento de la primera esposa. Las leyes relativas al incesto terminan, por tanto, con el Levítico 18:17 ; y el Levítico 18:18 , según esta interpretación, debe considerarse como una restricción a las conexiones polígamas, como Levítico 18:19 trata sobre los derechos del matrimonio.

Parece algo sorprendente que se haya planteado la cuestión, incluso teóricamente, de si la ley mosaica, en lo que respecta a los grados de afinidad prohibidos en el matrimonio, es de autoridad permanente. Las razones de estas prohibiciones, dondequiera que se den, son tan válidas ahora como entonces; por la simple razón de que se basan fundamentalmente en una cuestión de hecho, a saber, la naturaleza de la relación entre marido y mujer, por la que se convierten en "una sola carne", implícita en la fraseología que encontramos en Levítico 18:16 ; y también la relación de sangre entre miembros de una misma familia, como en Levítico 18:10 , etc.

Felizmente, sin embargo, cualquiera que sea la teoría que se haya sostenido, la Iglesia en todas las épocas prácticamente ha reconocido cada una de estas prohibiciones como vinculantes para todas las personas; y más bien se ha inclinado a errar, si es que lo ha hecho, al extender, por inferencia y analogía, los grados prohibidos incluso más allá del código mosaico. Tanto, sin embargo, como para protegernos contra el exceso en tales extensiones inferenciales de la ley, ciertamente debemos decir: de acuerdo con la ley misma, como se aplica más adelante en Levítico 21:1 , y limitado en Deuteronomio 25:5 , la relación por matrimonio no debe considerarse exactamente equivalente en grado de afinidad a la relación por sangre.

No podemos, por ejemplo, concebir que, bajo ninguna circunstancia, la prohibición del matrimonio de hermanos y hermanas debiera haber tenido alguna excepción; y sin embargo, como hemos visto, el matrimonio entre hermano y cuñada está explícitamente autorizado, en el caso del matrimonio levirato, y por implicación permitido en otros casos, por el lenguaje del Levítico 18:18 de este capítulo.

Pero en estos días, cuando existe una inclinación tan manifiesta en la cristiandad, como especialmente en los Estados Unidos y en Francia, de ignorar la ley de Dios con respecto al matrimonio y el divorcio, y regularlos en su lugar por un voto mayoritario, seguramente se convierte en Es particularmente imperativo que, como cristianos, ejerzamos un santo celo por el honor de Dios y la santidad de la familia, y siempre rehusamos permitir que una mayoría vote cualquier autoridad en estos asuntos, cuando contravenga la ley de Dios.

Si bien debemos observar la precaución de que en estas cosas no ponemos ninguna carga en la conciencia de nadie, que Dios no haya puesto primero allí, debemos insistir, con mayor empeño debido a la tendencia universal a la licencia, en la estricta observancia de todo lo que se enseña explícitamente o por implicación necesaria involucrada en las enseñanzas de la Palabra de Dios sobre esta cuestión. Nada concierne más fundamentalmente al bienestar de la sociedad que la relación del hombre y la mujer en la constitución de la familia; y aunque, desafortunadamente, en nuestras comunidades democráticas modernas, la Iglesia no siempre puede controlar y determinar la ley civil en estos asuntos, al menos puede rechazar por completo cualquier compromiso donde la ley civil ignore lo que Dios ha dicho; y con firmeza inquebrantable negar su sanción, de cualquier manera,

El capítulo que tenemos ante nosotros arroja una luz sobre la condición moral de los pueblos paganos más cultivados en aquellos días, entre los cuales muchas de las más groseras de estas conexiones incestuosas, como ya se señaló, eran bastante comunes, incluso entre los de la más alta posición. Hay muchos en nuestros días más o menos afectados por la actual moda de admiración por los paganismos antiguos (y modernos), que harían bien en prestar atención a esta luz, para que su entusiasmo ciego se atenúe un poco.

Por otro lado, estas leyes nos muestran, en un contraste muy llamativo, la estimación que Dios da al mantenimiento de la santidad, la pureza y la castidad entre el hombre y la mujer; y Su muy celosa consideración por la santidad de la familia en todas sus diversas relaciones. Incluso en el Antiguo Testamento tenemos indicios de una razón para esto, más profunda que la mera conveniencia, sugerencias que reciben una forma definida en la enseñanza más clara del Nuevo Testamento, que nos dice que en el plan divino está ordenado que en estos terrenales relaciones el hombre será la sombra y la imagen de Dios.

Si, como dice el Apóstol, Efesios 3:15 , RV "toda familia en el cielo y en la tierra" es nombrada por el Padre; y si, como él vuelve a enseñar, Efesios 5:29 la relación de esposo y esposa tiene la intención de ser un tipo y símbolo terrenal de la relación entre el Señor Jesucristo y Su Iglesia, que es Su Esposa, entonces no podemos maravillarse del énfasis excesivamente fuerte que marca estas prohibiciones.

Debe excluirse todo lo que sea incompatible con este santo ideal de Dios para el hombre; que no sólo en la constitución de su persona, sino en estas relaciones sagradas que pertenecen a su misma naturaleza, como hombre y mujer creados, debe ser la imagen del Dios invisible.

Por tanto, el que es padre debe tener siempre presente que en su paternidad ha sido designado para ensombrecer el misterio inefable de la relación eterna del unigénito y santísimo Hijo con este Padre eterno. Como esposo, el hombre debe recordar que, dado que el que se une a su esposa se vuelve con ella "una sola carne", esta unión se convierte, en la ordenación divina, en un tipo y modelo de la unión de vida aún más misteriosa entre el Hijo. de Dios y la Iglesia, que es Su Esposa.

Como hermanos y hermanas, nuevamente, los hijos de Dios deben recordar que el amor fraternal, en su pureza y devoción altruista, tiene la intención de Dios de ser una ilustración viva del amor de Aquel que ha sido hecho por Dios para ser "el primogénito entre muchos hermanos ". Romanos 8:29Y así, con la vida familiar impregnada hasta la médula de estas ideas, la licencia y la impureza serán imposibles, y, como felizmente ahora en muchos hogares cristianos, parecerá que la familia, no menos verdaderamente que la Iglesia, está designada. de Dios para ser un santuario de pureza en un mundo impuro y corrupto por obras inicuas, y, no menos realmente que la Iglesia, para ser un medio eficaz de gracia divina y de preparación para la vida eterna del reino celestial, cuando todos de los "muchos hijos" de Dios habrán sido llevados a la gloria, los "muchos hermanos" del Primogénito, para habitar con Él en la casa del Padre por los siglos de los siglos.

Después de la prohibición del adulterio en Levítico 18:20 , tenemos lo que en un principio parece una introducción muy abrupta de un tema totalmente diferente; pues Levítico 18:21 refiere, no al séptimo, sino al segundo, y con él también, al sexto mandamiento. Dice: "No darás nada de tu simiente para hacerlos pasar por el fuego a Moloc, ni profanarás el nombre de tu Dios".

Pero la conexión del pensamiento se encuentra en la relación histórica de las prácticas licenciosas prohibidas en los versículos anteriores con la idolatría, de las cuales este culto a Molech es nombrado como una de las manifestaciones más horribles. Algunos, de hecho, han supuesto que esta frase que se repite con frecuencia no designa un sacrificio real de los niños, sino solo su consagración a Moloc mediante algún tipo de bautismo de fuego.

Pero ciertamente pasajes como 2 Reyes 17:31 Jeremias 7:31 ; Jeremias 19:5 , claramente requiere que entendamos una ofrenda real de los niños como "holocaustos".

"De hecho, no fueron quemados vivos, como dice una tradición tardía y poco confiable, sino que primero fueron asesinados, como en el caso de todos los sacrificios quemados, y luego quemados. La crueldad antinatural del sacrificio, incluso cuando se hizo así, fue tal, que tanto aquí como en Levítico 20:3 se describe en un sentido especial como una "profanación" del santo nombre de Dios, -una profanación, en el sentido de que lo representaba a Él, el Señor del amor y la misericordia paternal, como requiriendo un acto tan cruel y sacrificio antinatural del amor paterno, en la inmolación de niños inocentes.

Los crímenes inconcebiblemente antinaturales prohibidos en Levítico 18:22 estaban de igual manera esencialmente relacionados con el culto idólatra: el primero con el culto de Astarté o Ashtoreth; el último con el culto al macho cabrío en Mendes en Egipto, como símbolo del poder generativo en la naturaleza. Qué espantosa perversión del sentido moral estuvo involucrada en estos crímenes, así relacionados con el culto idólatra, se ilustra de manera sorprendente por el hecho de que hombres y mujeres, prostituidos de este modo al servicio de dioses falsos, fueron designados con los términos qadesh y qadeshah, "sagrado", "santo"! No es de extrañar que el escritor sagrado califique estos horribles crímenes como, en un sentido peculiar y casi solitario, "abominación", "confusión".

En estos días nuestros, cuando se ha puesto de moda entre cierta clase de escritores cultos -que todavía, en muchos casos, aparentemente desearían ser llamados cristianos- actuar como apologista de los idólatras y, de acuerdo con las Sagradas Escrituras, religiones falsas, la mención de estos crímenes a este respecto bien puede recordar al lector lo que parecen olvidar, como ciertamente ignoran; a saber, que en todas las épocas, en el paganismo moderno no menos que en la antigua, la idolatría y el gran libertinaje van siempre de la mano.

Aún así, hoy, incluso en el Imperio Indio de Su Majestad, se practica el libertinaje más horrible como oficio de culto religioso. Tampoco esas repugnantes perversiones del sentido moral se limitan a los "maharajás" de los templos de la India occidental, que figuraron en ciertos juicios en Bombay hace unos años; porque incluso el hindúismo moderno "reformado", del que algunos esperan tanto, no siempre ha sido capaz de liberarse de la contaminación de estas cosas, como atestigua el argumento llevado a cabo en números recientes de la Arya Patrika de Lahore, para justificar la costumbre infame conocida como Niyoga , practicada hasta el día de hoy en la India, e.

gramo. , por los Panday Brahmanes de Allahabad; -una práctica que se describe suficientemente como adulterio arreglado, bajo ciertas condiciones, por una esposa o esposo, el uno para el otro. Uno esperaría caritativamente, si es posible, que nuestros apologistas modernos de las idolatrías orientales ignoren inexplicablemente lo que toda la historia debería haberles enseñado en cuanto a la conexión inseparable entre la idolatría y el libertinaje.

Tanto Egipto como Canaán, en la antigüedad, como enseña este capítulo con toda la historia contemporánea, y también la India en los tiempos modernos, nos leen una lección muy terrible sobre este tema. Estas idolatrías no solo han conducido con demasiada frecuencia a un craso libertinaje de la vida, sino que en su pleno desarrollo, una y otra vez, han profanado audaz y blasfemamente al Dios santísimo, y han desafiado incluso la conciencia natural, dada a los más horribles. los excesos de la lujuria desenfrenada la sanción suprema de declararlos como obligaciones religiosas.

Ciertamente, a los ojos de Dios, no puede ser una cosa insignificante que ningún hombre, incluso por ignorancia, ensalce, o incluso se disculpe por, religiones con las que tales enormidades están conectadas tanto lógica como históricamente. ¡Y así, en estas severas prohibiciones y sus duras sanciones penales, podemos encontrar una lección provechosa incluso para el intelecto cultivado del siglo XIX!

El capítulo se cierra con acusaciones reiteradas contra la indulgencia en cualquiera de estas abominaciones. Se le dice a Israel ( Levítico 18:25 , Levítico 18:28 ) que fue debido a que los cananeos practicaron estas atrocidades que Dios estaba a punto de azotarlos fuera de su tierra; -una razón judicial que, uno pensaría, debería tener algún peso con aquellos cuyas simpatías están tan llenas de compasión por los cananeos, que les resulta imposible creer que pueda ser verdad, como se nos dice en el Pentateuco, que Dios ordenó su exterminio.

Más bien, a la luz de los hechos, plantearíamos la pregunta opuesta: si Dios en verdad es un Gobernador santo y justo entre las naciones, podría hacer cualquier otra cosa, ya sea en justicia hacia los cananeos o en misericordia para con aquellos a quienes su ¿Un ejemplo horrible ciertamente corrompería de la misma manera que, de una manera u otra, efectuaría el exterminio de un pueblo así?

Entonces se advierte solemnemente a Israel ( Levítico 18:28 ) que si ellos, no obstante, practican estos crímenes, Dios no los perdonará más de lo que perdonó a los cananeos. Ningún pacto suyo con ellos impedirá que la tierra los arroje de la misma manera. Y aunque la nación, en su conjunto, no se entrega a estas cosas, a cada individuo se le advierte ( Levítico 18:29 ): "Cualquiera que cometa alguna de estas abominaciones, hasta las almas que las cometan serán cortadas de entre su pueblo". "; es decir, será proscrito y excluido de toda participación en las misericordias del pacto. Y con eso se cierra esta parte de la ley de santidad, con esas palabras llenas, repetidas ahora en este capítulo por quinta vez: "¡Yo soy el Señor (heb. Jehová) tu Dios!"

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​leviticus-18.html.

Los Comentarios del Púlpito

PARTE III. SECCION III.

EXPOSICIÓN

La impureza moral y su castigo. Siendo este el tema de los tres capítulos siguientes (capítulos 18-20), naturalmente forman una secuencia a los capítulos 11-17, que han tratado la impureza ceremonial y su purificación. Es una cosa notable que, excepto por implicación en relación con las ofrendas por el pecado y las ofrendas por la transgresión y las ceremonias del Día de la Expiación, todavía no ha habido un solo precepto moral, como tal, en el Libro de Levítico, y allí Ha habido muy poco reconocimiento del pecado como algo distinto de la contaminación. Todo ha sido ceremonial. Pero el ceremonial es típico de la moral, y de la consideración de la impureza ceremonial y su remedio, ahora procedemos a la consideración de la impureza moral y su castigo. También debe notarse que, si bien las leyes que siguen se ordenan como el mandamiento positivo de Dios (versículos 2, 30), que por sí solo es suficiente para darles su autoridad y fuerza, todavía están fundadas, como las prohibiciones ceremoniales, sobre los sentimientos de repugnancia implantados en la mente del hombre. Entrar en la relación matrimonial con parientes cercanos es aborrecible a un sentimiento en la humanidad tan ampliamente difundido que puede considerarse que fue originalmente universal, y la misma aborrecimiento se considera hacia otros pecados de lujuria. La fealdad, que crea asco por su fealdad, simboliza el pecado; La inmoralidad, que inspira el aborrecimiento por su carácter inmoral, demuestra que es pecado. La sección trata primero con el pecado en la relación matrimonial, luego con las impurezas sexuales relacionadas con el matrimonio, luego con otros casos de inmoralidad, y finalmente con las penas infligidas a estos pecados en su carácter de crímenes.

Levítico 18:1

Forme una introducción al código hebreo de grados prohibidos de matrimonio y de pecados prohibidos de lujuria. La declaración formal y solemne, Yo soy el Señor tu Dios, se hace tres veces en estos cinco versículos. Esto pone ante la gente los dos pensamientos:

1. Que el Señor es santo, y ellos deben ser como él en santidad;

2. Que el Señor ha ordenado la santidad, y que deben obedecerlo por ser santos. Debido a que el Señor es su Dios, y ellos son su pueblo, deben, negativamente, abstenerse de los hábitos viciosos y las costumbres laxas que prevalecen en la tierra de Egipto donde habitaban, y en la tierra de Canaán a donde iban, la sensualidad. de los cuales está indirectamente condenado por los mandatos que ordenan la pureza en contraste con sus acciones; y, positivamente, deben guardar los estatutos de Dios y sus juicios, como se establece en el siguiente código, que si un hombre lo hace, vivirá en ellos. La última cláusula es de especial importancia, porque Ezequiel la repite en la misma conexión ( Ezequiel 20:11, Ezequiel 20:13, Ezequiel 20:21), y en el La confesión levítica en el Libro de Nehemías ( Nehemías 9:29), y es citada por San Pablo en un sentido controvertido ( Romanos 10:5; Gálatas 3:12). Su significado completo es que al obedecer los mandamientos de Dios, el hombre alcanza un estado de existencia que solo merece ser llamado vida verdadera: "la vida que lo conecta con Jehová a través de su obediencia" (Clark). Y esto implica la verdad adicional de que la desobediencia resulta en la muerte. En consecuencia, San Pablo usa el texto como el testimonio de la Ley con respecto a sí mismo, que la salvación por él es de obras en contraste con la fe. (Cf. Lucas 10:28.) No tenemos evidencia que nos diga cuáles fueron los hechos de la tierra de Canaán con respecto a la relación matrimonial, pero este capítulo es suficiente para mostrar que la mayor laxitud prevaleció en él. , y podemos estar seguros de que sus ritos religiosos, como los de Madián ( Números 25:1), fueron penetrados con el espíritu de libertinaje. Con respecto a los hechos de la tierra de Egipto, tenemos información más completa. Sabemos que entre los egipcios el matrimonio con hermanas y medias hermanas no solo era permisible, sino que su propiedad estaba justificada por sus creencias religiosas y se practicaba en la familia real (Died. Sic; 1:27; Die. Cass; 42) . Otras abominaciones condenadas en este capítulo (versículo 23) también, como sabemos, existieron allí (Herodes; 2:46), y si las reinas pudieran ser lo que en tiempos posteriores fue Cleopatra, podemos imaginar la disolución general de la gente. Entre los persas, medos, indios, etíopes y asirios, el matrimonio con madres e hijas estaba permitido, y desde la época de Cambises, el matrimonio con una hermana se consideraba legal (Herodes; Nehemías 3:31). Los atenienses y espartanos permitieron el matrimonio con medias hermanas. Todas estas concesiones a la lujuria, y los actos impuros de éter con los que el mundo pagano estaba lleno (versículo 22; Romanos 1:27), fueron alejándose de la ley de pureza implantada en el corazón del hombre y ahora renovada para el Pueblo hebreo

Levítico 18:6

Los siguientes trece versos contienen la ley del incesto, o los grados prohibidos de matrimonio. La ley positiva del matrimonio, tal como está implantada en el corazón humano, sería simplemente que cualquier hombre mayor podría casarse con cualquier mujer mayor, siempre que ambas partes estuvieran dispuestas. Pero esta libertad está controlada a la vez por una serie de restricciones, cuyo objetivo principal es prevenir el incesto, que, por mucho que una nación pueda llegar a ser indiferente a una forma de ella, y otra a otra, aún es aborrecible para el sentimientos y principios de la humanidad. La ley restrictiva hebrea está contenida en un verso. Ninguno de ustedes se acercará a ninguno de sus parientes para descubrir su desnudez: Yo soy el Señor. Todo lo que sigue ( Levítico 18:9-3) es simplemente una amplificación y una explicación de las palabras, cercanas a sus familiares. Estas palabras se traducirían literalmente, carne de su carne, o menos probablemente, el resto de su carne. Ciertamente incluyen dentro del alcance de su significado aquellos que están cerca por afinidad, tanto como aquellos que están cerca por consanguinidad. Esto se demuestra en los casos que se presentan a continuación, donde no se establece ninguna diferencia entre las relaciones de sangre y las relaciones por matrimonio, y se supone que este último se convierte en el primero, como consecuencia del matrimonio que ha tenido lugar. La cercanía de los parientes generalmente se cuenta por "grados"; pero, desafortunadamente, esta palabra es ambigua en sí misma, ya que es utilizada en diferentes sentidos por canonistas y civiles. En lo que respecta a la línea directa, el canon y la ley civil observan el mismo método de cálculo. Hay un grado del hijo a la madre, dos grados a la abuela; un grado del padre a la hija, dos grados a la nieta. Pero esto no es así con las líneas colaterales. Un hermano y una hermana, por ejemplo, son considerados por la ley canónica como de primer grado de parentesco, porque solo hay un paso para el padre, en quien se encuentra su sangre; pero los abogados civiles los consideran de segundo grado porque, según calculan, hay un paso del hermano al padre y un segundo del padre a la hermana. Una tía está, según los canonistas, en el segundo grado de proximidad, porque hay dos pasos desde su sobrino hasta su abuelo, que también es su padre, en quien se une su sangre; pero, según el cálculo del civil, hay tres pasos, a saber, desde su sobrino hasta su abuelo, dos pasos y un tercero desde ese abuelo hasta su hija, la tía; y, por lo tanto, la tía y el sobrino están en el tercer grado de proximidad. El caso de un tío y una sobrina es exactamente el mismo que el de un sobrino y una tía. Según el mismo principio, según los canonistas, los primos hermanos están en el segundo grado de parentesco; según los civiles, en el cuarto. La proximidad por afinidad se calcula de la misma manera; para que la esposa del hermano esté en el mismo grado de relación que el hermano, y la hermana de la esposa como la hermana de sangre. En el código que tenemos ante nosotros, confirmado por eso en Deuteronomio, el matrimonio está prohibido con las siguientes relaciones de sangre: madre (versículo 7), hija (versículo 17), hermana (versículo 9; Le Deuteronomio 20:17; Deuteronomio 27:22), nieta (versículo 10), tía (versículos 12, 13; Le Deuteronomio 20:19); y con las siguientes relaciones por afinidad: suegra (versículo 17; Deuteronomio 20:14; Deuteronomio 27:23), nuera (versículo 15; Le Deuteronomio 20:12), esposa del hermano (versículo 16; Levítico 20:21), madrastra (versículo 8; Deuteronomio 20:11; Deuteronomio 22:30; ver Génesis 49:4; 1 Corintios 5:1), hijastra y nieta (verso 17), esposa del tío o tía por matrimonio (verso 14; Le Deuteronomio 20:20); dejando de lado por el momento la pregunta de quién se entiende por esposa para su hermana, en el versículo 18. En estas listas, según el método de cálculo de los canonistas, la madre, la hija y la hermana están relacionadas en primer grado de consanguinidad; la madre de la esposa, la hija de la esposa, la madrastra, la nuera, la esposa del hermano, están relacionadas en el primer grado de afinidad. La nieta y la tía están en el segundo grado de consanguinidad; la nieta de la esposa y la esposa del tío en el segundo grado de afinidad. Según el cálculo de los civiles, los siguientes serían los grados de proximidad: —La madre y la hija estarían en el primer grado de consanguinidad; la madre de la esposa, la hija de la esposa, la madrastra, la nuera, estarían en el primer grado de afinidad. La hermana y la nieta estarían en el segundo grado de consanguinidad; la esposa del hermano y la nieta de la esposa estarían en el segundo grado de afinidad. La tía de sangre estaría en el tercer grado de consanguinidad, y la esposa del tío, o tía por matrimonio, estaría en el tercer grado de afinidad. La hermana de la esposa, con respecto a quién se le pregunta si se hace referencia a ella o no en el versículo 18, está en el primer grado de afinidad (la esposa de un hombre se considera a sí mismo) según el cálculo de los canonistas, y en el segundo según a los civiles '. No se menciona en el código de la abuela, la sobrina y la prima alemana. Todos estos están en el segundo grado de consanguinidad según la ley canónica; y de acuerdo con la ley civil, la abuela estaría en segundo grado, la sobrina en el tercero y la prima alemana en el cuarto. Se puede suponer razonablemente que, por la expresión, Ninguno de ustedes se acercará a ninguno que esté cerca de sus parientes, para descubrir su desnudez, el coito está prohibido entre todos aquellos que están relacionados por consanguinidad o afinidad en primer y segundo grado según a juicio de los canonistas (excepto primos alemanes, cuyo caso se considera a continuación); en el primer, segundo y tercer grados 'según el método de cálculo de los civiles; si se mencionan por nombre en la lista o no. Es solo por implicación, no por mandato directo, que el matrimonio incluso con una hija está prohibido (versículo 17).

Levítico 18:7, Levítico 18:8

El incesto con una madrastra se coloca después de eso con una madre. A causa de la unidad causada por el matrimonio ("serán una sola carne", Génesis 2:24), la desnudez de la madrastra es la desnudez del padre. El lazo de afinidad se declara así similar en sus efectos al lazo de consanguinidad. El pecado de Rubén, por el cual perdió su derecho de nacimiento, está relacionado con este delito, pero es de un carácter más atroz, ya que su padre estaba vivo en el momento de su transgresión ( Génesis 49:4). Es uno de los pecados que Ezequiel enumera como los que trajeron el juicio de Dios sobre Israel ( Ezequiel 22:10). "Que uno debe tener la esposa de su padre" es declarado por San Pablo como "tal fornicación que no se menciona entre los gentiles", y para pedir la excomunión del delincuente ( 1 Corintios 5:1). El matrimonio de Adonías con Abishag, tan fuertemente resentido por Salomón por razones políticas, no se denuncia como moralmente censurable, probablemente porque Abishag no era la esposa de David de tal manera que el matrimonio con su hijo fuera abominable a los ojos de los demás. ley (cf. 1 Reyes 1:4 con Amós 2:7). Absalom "ir a las concubinas de su padre" fue considerado como el acto final que hizo imposible la reconciliación con su padre ( 2 Samuel 16:22; 2 Samuel 20:3). La historia de la Iglesia ha demostrado que el matrimonio con la madrastra ha tenido que ser prohibido una y otra vez por el Consejo tras Consejo (véase el 'Diccionario de Antigüedades de Smith y Cheetham' s.v. 'Grados prohibidos').

Levítico 18:9

En tercer lugar, el incesto con una hermana está prohibido, y se dice específicamente que bajo el término "hermana" se entiende la media hermana, la hija de tu padre, o ... tu madre, ... nacida en casa, como lo haría naturalmente sea ​​el caso si ella fuera la hija del padre, o naciera en el extranjero, es decir, la hija de la madre de un matrimonio anterior, cuando pertenecía a un hogar diferente. El llamado de Tamar a Amnón: "Te ruego que hables al rey, porque él no me va a negar", nos muestra la pobre mujer que se aferra a cualquier argumento que pueda salvarla de la brutalidad de su medio hermano, y no indica que tales matrimonios eran, en tiempos de David, permisibles ( 2 Samuel 13:29). El grado exacto de relación que existió entre Abraham y Sara no es del todo cierto (cf. Génesis 20:12 con Génesis 11:29). Ezequiel reconoce este pecado en el catálogo de las iniquidades de Jerusalén ( Ezequiel 22:11).

Levítico 18:10

El cuarto caso de incesto que está prohibido es el de una nieta, ya sea hija de un hijo o hija, ya que, como descienden del abuelo, la suya es tu propia desnudez.

Levítico 18:11

El incesto con una media hermana del lado del padre está nuevamente prohibido. Quizás "la prohibición se refiere al hijo por un primer matrimonio, mientras que Levítico 18:9 trata al hijo por un segundo matrimonio" (Keil).

Levítico 18:12-3

Quinto, el incesto con una tía paterna o materna está prohibido; sexto, con una tía por matrimonio; séptimo, con una nuera. El último de estos encuentra su lugar en el catálogo de abominaciones de Ezequiel ( Ezequiel 22:11; cf. Génesis 28:18, 26).

Levítico 18:16

La octava facilidad del incesto es el coito con la esposa de un hermano. Sin embargo, esto se ordena bajo ciertas circunstancias en el Libro de Deuteronomio, y se practicó en tiempos patriarcales ( Génesis 38:8). Las siguientes son las circunstancias bajo las cuales se ordena. "Si los hermanos viven juntos, y uno de ellos muere, y no tienen hijos, la esposa de los muertos no se casará sin un extraño: el hermano de su esposo irá a ella, y se la llevará a él a la esposa, y realizará el deber del hermano del esposo hacia ella "( Deuteronomio 25:5). Se le ha preguntado: "¿Cómo puede prohibirse lo mismo que ser inmoral en Levítico, y ordenarse como debidamente en Deuteronomio?" El obispo Wordsworth responde: "En un caso especial, por una razón especial aplicable solo a los judíos, Dios se complació en prescindir de esa ley, y en la plenitud de su omnipotencia para cambiar la prohibición en un mandato ... Dios no puede ordenar nada que es pecaminoso. Porque el pecado es 'transgresión de la Ley' ( 1 Juan 3:4), y todo lo que ordena es correcto. Pero sería presuntuoso decir que podemos prescindir de la ley de Dios con respecto al matrimonio, porque él en un caso prescindido de él; como sería impío afirmar que el asesinato no es inmoral, y puede ser cometido por nosotros, porque Dios, quien es el único árbitro de la vida y la muerte, ordenó a Abraham que matara a su hijo Isaac ". El matrimonio levirato no era una concesión a los deseos del segundo hermano, sino un deber ordenado para un propósito familiar o tribal, y fue claramente en todo momento desagradable. Por lo tanto, Onan se negó a cumplir con su deber para con la esposa de Er ( Génesis 38:9); la legislación en Deuteronomio anticipa la objeción por parte del hermano, e instituye una ceremonia de adecuación por la que él pasará si se niega a cumplir con su deber con su hermano muerto ( Deuteronomio 25:9, Deuteronomio 25:10), que vemos realizado en algunos de sus detalles en el caso del pariente de Ruth ( Rut 4:7, Rut 4:10). De hecho, en un matrimonio así, el segundo marido parece haber sido considerado como la continuación del primer marido y no como una existencia sustantiva propia como hombre casado. Realizó una función para "que el nombre de su hermano que está muerto no se pueda sacar de Israel" ( Deuteronomio 25:6), "para levantar el nombre de los muertos en su herencia, que el el nombre de los muertos no se separe de entre sus hermanos "( Rut 3:10). La posición del segundo esposo puede compararse con la de la concubina presentada por Rachel a su esposo. "He aquí mi doncella Bilha, acércate a ella; y ella se pondrá de rodillas para que yo también tenga hijos con ella" ( Génesis 30:3). Todo el objetivo de la regla era que, como el hermano mayor no podía mantener el pedernal engendrando un heredero, el hermano menor debería hacerlo por él después de su muerte.

Levítico 18:17

La novena forma de incesto prohibido es el coito con una hijastra, o una nieta, o una suegra. La expresión utilizada, No descubrirás la desnudez de una mujer y su hija, cubre el caso de la propia hija de un hombre, y es singular que solo de esta manera incidental se le nombra específicamente. Pero ya ha sido eliminado por el comando general. Ninguno de ustedes se acercará a ninguno que esté cerca de sus parientes para descubrir su desnudez. Siendo la hija más cercana a su familia, este comando fue suficiente sin más especificaciones. La sobrina y probablemente la hermana de la esposa están prohibidas por la misma regla general (ver la siguiente nota).

Levítico 18:18

Tampoco llevarás una esposa a su hermana, para fastidiarla, para descubrir su desnudez, al lado de la otra en su vida. ¿Estas palabras se refieren al matrimonio de dos hermanas o no? Se ha afirmado apasionadamente que lo hacen, por aquellos que se oponen a que se les otorgue permiso para casarse con la hermana de una esposa fallecida, y por aquellos que están a favor de esa medida, cada parte que se esfuerza por derivar del texto un argumento a favor que están manteniendo Pero la Sagrada Escritura no debe convertirse en una cantera de la que los partidarios exponen argumentos en favor de puntos de vista que ya han adoptado, ni es esa la luz a la que un comentarista puede permitirse considerarla. Un estudio reverente y profundo del pasaje que tenemos ante nosotros, con su contexto, lleva a la conclusión de que las palabras no tienen nada que ver con la cuestión del matrimonio con la hermana de una esposa fallecida, y por lo tanto, puede eliminarse del área y la atmósfera de polémicas enojadas. Es cierto que las palabras traducidas de una esposa a su hermana pueden traducirse, de acuerdo con la interpretación marginal, de una esposa a otra. Las objeciones hechas a tal versión son arbitrarias y poco convincentes. Está de acuerdo con el genio del idioma hebreo tomar "padre", "hijo, hermano", "hermana", en una aceptación mucho más amplia que la facilidad en las lenguas occidentales. Todo lo que produce o causa es metafóricamente un "padre"; cualquier cosa producida o causada es un "hijo"; cualquier cosa similar entre sí en forma, forma, carácter o naturaleza, son "hermanos" y "hermanas". Este es el nombre dado a los lazos de las cortinas del tabernáculo ( Éxodo 26:3, Éxodo 26:5, Éxodo 26:6), las espigas de los tableros ( Éxodo 26:17) y las alas de los querubines ( Ezequiel 1:11, Ezequiel 1:23). De hecho, donde se usa la expresión "un hombre para su hermano" o "una mujer para su hermana" (y se usa con mucha frecuencia) en las Escrituras hebreas, no significa dos hermanos o dos hermanas, sino dos cosas. o personas similares en especie. Esto hace más que elevar una presunción (crea una alta probabilidad) de que la expresión se entienda de la misma manera aquí. Pero entonces surge una dificultad. Si la lectura correcta es: Tampoco llevarás a una esposa a otra, el versículo no prohíbe por completo la poligamia, y Éxodo 21:7-2 no permite la poligamia; Deuteronomio 21:15-5; Deuteronomio 17:17? Ciertamente, si se hiciera una restricción tan importante, deberíamos esperar que se haga directamente y de una manera que no pueda ser discutida. ¿Hay alguna forma de salir de la dificultad? Examinemos cada palabra de la Ley. Tampoco llevarás a una esposa a otra, para molestarla, para descubrir su desnudez sobre ella en su vida. Las dos palabras, para fastidiar, no se han estudiado lo suficiente. El hebreo, tsarar, significa angustiarse juntando estrechamente, y así, molestar o molestar de alguna manera. Aquí se encuentra el fundamento de la prohibición contenida en la ley que tenemos ante nosotros. Un hombre no debe tomar por segunda esposa a una mujer que es probable que, por mal genio o por otras razones, moleste a la primera esposa. Rachel molestó a Leah; Peninnah molestó a Hannah; el primer par eran parientes consanguíneos, el segundo no; pero según la ley actual, el segundo matrimonio habría estado igualmente prohibido en ambos casos, si se hubiera previsto la probabilidad de la provocación. De ello se deduce que la poligamia no está prohibida por el texto que tenemos ante nosotros, sino que la libertad del polígamo está algo limitada por la aplicación de la ley de caridad. También se deduce que la ley no tiene relación con la cuestión del matrimonio con la hermana de una esposa fallecida, lo cual no está prohibido ni permitido por ella. ¿Debemos entonces concluir que la Ley de Moisés deja intacto el caso de la hermana de la esposa? No es así, ya que el principio general ha sido establecido, Ninguno de ustedes se acercará a nadie que esté cerca de él para descubrir su desnudez y, como hemos visto, la expresión, cerca de un familiar, incluye las relaciones de afinidad igualmente con las relaciones de sangre; Como, por lo tanto, la hermana de la esposa está en el primer grado de afinidad de los canonistas (y en el segundo según los civiles), se infiere razonablemente que el matrimonio con ella está prohibido según la ley anterior, y esta inferencia se confirma mediante el matrimonio con el otro cuñada —la esposa del hermano— queda, como regla, prohibida. Difícilmente se puede dudar de que el matrimonio con la abuela y la sobrina, tanto en el segundo grado de consanguinidad según los canonistas como en el tercer grado según los civiles, y el incesto con una hija están prohibidos bajo la misma cláusula.

El presente verso completa el código levítico de grados prohibidos. El código romano de restricciones al matrimonio era casi idéntico a las tablas de mosaico. Solo difería de ellos al nombrar específicamente a la abuela y la sobrina entre los parientes consanguíneos con quienes no se podía celebrar un matrimonio, y omitiendo la esposa del hermano entre parientes por afinidad. En la época de Claudio, se introdujo un cambio para satisfacer la pasión del emperador por Agrippina, que legalizó el matrimonio con la hija de un hermano. Esta legalización continuó vigente hasta la época de Constancio, quien convirtió el matrimonio con una sobrina en un crimen capital. El código imperial y la ley canónica se enmarcaban en las mesas de mosaicos y romanos, y bajo ellos no surgió ninguna pregunta, excepto en cuanto al matrimonio de la sobrina, la hermana de la esposa y el primo hermano. Constancio prohibió el matrimonio con la sobrina, como hemos dicho, en el año 355, bajo pena de pena capital por cometer el delito, y el mismo emperador declaró nulo el matrimonio con la hermana de una esposa fallecida. Los cánones de los Concilios y las declaraciones de los principales maestros de la Iglesia están en total conformidad con la legislación imperial, condenando estos matrimonios sin una voz disidente. La única facilidad en la que no se encuentra consenso es la del matrimonio de primos hermanos. Según la ley romana más antigua, estos matrimonios habían sido rechazados (Tácito, 'Annal.' Deuteronomio 12:6), pero en el siglo II a. C. se habían vuelto comunes (Livio, 42:34) y continuaron siendo legales hasta el año 384 o 385 d. C., cuando Teodosio los condenó y los castigó con las penas más severas posibles. Esta promulgación duró solo veinte años, cuando fue revocada por Arcadius, AD 404 o 405. La Iglesia no pronunció ningún juicio adverso sobre el matrimonio de primos hermanos hasta después de la legislación de Teodosio, pero parece que esa legislación fue promovida en su contra. ejemplo, y desde ese momento en adelante la tendencia a condenar estos matrimonios se hizo cada vez más pronunciada. Vea los cánones de los Consejos de Agde, Epaone, Auvergne, Orleans, Tours, Auxerre, en el siglo VI, y del Consejo en Trullo en el siglo VII. Los reformadores del siglo XVI en Inglaterra, atrincherados, como de costumbre, detrás de la letra de la Escritura y la práctica de la Iglesia primitiva, prohibieron los matrimonios de consanguinidad y afinidad en los grados primero, segundo y tercero de acuerdo con el cálculo de lo civil. ley, y en primer y segundo grado según el cálculo de la ley canónica, a excepción de los primos hermanos, sobre los cuales los primeros cristianos no pronunciaron un juicio decisivo.

Levítico 18:19

Habiendo establecido las restricciones matrimoniales, en los siguientes cinco versos se sigue la prohibición de cinco impurezas sexuales no relacionadas con el matrimonio, excepto por su tema. El primero es acercarse a una mujer para descubrir su desnudez, siempre y cuando sea apartada por su impureza, es decir, ya sea durante siete días en el momento de sus enfermedades comunes ( Levítico 15:19), o más tiempo que su enfermedad podría durar ( Levítico 15:25), o cuarenta días después del nacimiento de un hijo varón ( Levítico 12:2), o ochenta días después del nacimiento de un niña ( Levítico 12:5). La pena por el delito dentro de los siete días es la muerte si se comete intencionalmente ( Levítico 20:18); si cae sin saberlo, se incurre en una penalidad ceremonial de siete días de impureza ( Levítico 15:24). Ezequiel lo menciona dos veces como un pecado grave ( Ezequiel 18:6; Ezequiel 22:10).

Levítico 18:20

La segunda prohibición es: No te acostarás carnalmente con la esposa de tu vecino, una prohibición ya hecha en otras palabras en los diez mandamientos. El castigo por el adulterio es la muerte por lapidación ( Levítico 20:10; Deuteronomio 22:22; Juan 9:5), una pena más severa que la que generalmente se inflige en otras naciones.

Levítico 18:21

La tercera prohibición es: no dejarás que ninguna de tus semillas pase por el fuego a Molech. Las palabras el fuego se insertan correctamente, aunque no se expresan en el original (cf. Deuteronomio 18:10; 2 Reyes 22:10). Sin embargo, cuál era la naturaleza y el propósito del rito idólatra en cuestión es incierto. En general, se supone que se hace referencia a la práctica de ofrecer niños en sacrificio a Molech, Deuteronomio 12:31, Ezequiel 16:20 y Salmo 106:37 que se cita en apoyo de esa vista. Pero de ninguna manera es seguro que este fuera el caso. Pudo haber sido un rito por el cual los niños se dedicaron a Molech, un bautismo de fuego, que no resultó en la muerte del niño. Su mención aquí, en estrecha relación con los pecados carnales, ha llevado a algunos a considerarlo como un rito impuro; pero esta es una inferencia errónea, ya que la prohibición del adulterio naturalmente sugiere la prohibición de la infidelidad espiritual. La adición de las palabras demuestra que se trataba de una especie de ceremonia idólatra, y no profanarás el nombre de tu Dios. Pero si los niños fueron quemados hasta la muerte en honor al ídolo, desde el principio, deberíamos esperar encontrar un aviso del hecho en un lenguaje menos ambiguo que la expresión, pasar por el fuego, transmitir, antes de los días de Acaz. Es fácil imaginar que lo que comenzó como una ceremonia de dedicación puede haberse convertido en un sacrificio absoluto, conservando aún su designación original. Molech era una deidad cananea y fenicia, el nombre significa Rey, así como Baal significa Señor (ver Selden, 'De Diis Syris,' Salmo 1:6). Jarchi, citado por Wordsworth, describe al ídolo como "hecho de latón, con la cara de un buey, con los brazos estirados, en el que el niño fue colocado y quemado con fuego, mientras los sacerdotes tocaban los tambores, para ahogar el ruido de sus chillidos, para que los padres no se conmuevan con ello ". El lugar donde se ofreció a los niños, en el período posterior de la historia judía, fue el valle de Hinom (Jeremias 7:31; Jeremias 32:35; 2 Reyes 23:10) .

Levítico 18:22

La cuarta prohibición prohíbe el pecado de Sodoma (ver Génesis 19:5; Jueces 11:22; Romanos 1:27; 1 Corintios 6:9; 1 Timoteo 1:10). La pena es la muerte ( Levítico 20:13).

Levítico 18:23

La quinta prohibición (ver Herodes; Levítico 2:16). La pena es la muerte ( Levítico 20:15).

Levítico 18:24-3

Estos versículos contienen una advertencia contra los pecados de incesto e impureza ya especificados. La razón por la cual los cananeos estaban al este antes que los israelitas era que estaban contaminados en todas estas cosas ... y la tierra estaba contaminada por ellos. Dios visitó la iniquidad de estas razas degradadas, y la tierra misma vomitó a sus habitantes a causa de sus abominaciones. Por lo tanto, el destino de los cananeos fue testigo de lo que sería su destino si les gustaran. No se contaminen en ninguna de estas cosas ... No cometerás ninguna de estas abominaciones, ... que la tierra tampoco te arroje, cuando la contamines. Se establecen penalidades especiales para pecados particulares más adelante. Aquí solo hay dos castigos denunciados, uno para los pecadores individuales, el otro nacional. El pecador individual será separado de la nación por excomunión, porque cualquiera que cometa alguna de estas abominaciones, incluso las almas que lo cometen serán cortadas de entre su pueblo. La nación, si no se purifica por sí misma al aislar a los autores de estas corrupciones, perecerá como los cananeos. Las palabras vomiteth ( Levítico 18:25) y spued out ( Levítico 18:28) están en ese tiempo del verbo hebreo que los gramáticos generalmente llaman pretérito, pero este tiempo no necesariamente implica un tiempo pasado El tiempo mencionado depende del contexto. Los verbos anteriores, "Yo echo fuera", "Visito", estando presente en sentido, los dos verbos, "vomita (sus habitantes)" y "escupió (las naciones que estaban antes que tú)" están presentes. también (ver Introducción).

HOMILÉTICA

Levítico 18:1

Las restricciones arrojadas sobre el matrimonio por la Ley de Dios

no están destinados a limitar dentro de los límites más estrechos lo que es un mal necesario, sino a proteger una institución sagrada y evitar que se corrompa por el abuso. El maniqueísmo y el ascetismo, que es esencialmente de carácter maniqueo, denuncian que el cuerpo y las afecciones corporales son malas en sí mismas; el estoicismo se esfuerza por aplastar o erradicar los sentimientos naturales, para dar lugar a una calma sin pasión. La Ley de Dios y la doctrina de la Iglesia declaran que es el abuso, no el uso, del cuerpo lo que está mal; y, como las mejores formas de filosofía, se ocupan de regular, controlar y gobernar las pasiones del hombre, en lugar de intentar en vano matarlas. "El matrimonio es honorable en todos, y la cama sin mancha: pero los prostitutores y adúlteros que Dios juzgará" ( Hebreos 13:4). £ £

I. EL MATRIMONIO FUE INSTITUTO COMO LA LEY PRIMEVAL EN LA CREACIÓN DE LA MUJER. "Así que Dios creó al hombre a su propia imagen, a imagen de Dios lo creó; hombres y mujeres los creó. Y Dios los bendijo, y Dios les dijo: Sean fructíferos, multiplíquense y repongan la tierra" ( Génesis 1:27, Génesis 1:28). "Y Adán dijo: Esto es ahora hueso de mis huesos, y carne de mi carne: ella será llamada mujer, porque fue sacada del hombre. Por lo tanto, el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa. : y serán una sola carne "( Génesis 2:23, Génesis 2:24).

II PARALELO ENTRE LA LEY DEL MATRIMONIO Y LA LEY SABBÁTICA.

1. La ley sabática, de la misma manera que la ley del matrimonio, se instituyó en la creación ( Génesis 2:3).

2. Ambas leyes tomaron una forma especial para las iglesias patriarcales e israelitas.

3. En ambos casos, la autoridad de nuestro Señor hizo una alteración, la obligación de las leyes continúa como antes. La forma que la ley del sábado tomó para el pueblo judío se puede ver en el séptimo mandamiento y otros mandatos mosaicos con respecto al séptimo día. La ley del matrimonio también experimentó un cambio de su carácter original, y en lugar de imponer la monogamia, permitió la poligamia; y "debido a la dureza del corazón de los hombres", permitió el divorcio por causas leves (ver Mateo 19:3). La forma de observar la ley sabática fue cambiada para los cristianos por la autoridad que el Señor declaró poseer con el propósito ( Mateo 12:8), y que el hábito constante de los primeros cristianos, de reunirse en el primer día de la semana y considerarlo como la conmemoración del día de la Resurrección, demuestra que ha ejercido. Del mismo modo, restauró la ley de monogamia ( Mateo 19:8) y retiró la licencia de divorcio, excepto en el caso de adulterio por parte de la esposa ( Mateo 19:9 ) Con respecto a las restricciones levíticas sobre el matrimonio, no hizo ningún cambio, como lo demuestra nuevamente el reconocimiento universal de estas obligaciones por parte de los primeros cristianos.

III. SANTIDAD ADICIONAL FUE AGREGADA AL MATRIMONIO POR EL CRISTIANISMO. En la Epístola a los Efesios, San Pablo señala la analogía que existe entre la relación de esposos con esposas, y de esposas con esposos, y la relación de Cristo con la Iglesia y de la Iglesia con Cristo. "El esposo es la cabeza de la esposa, así como Cristo es la cabeza de la Iglesia: y él es el salvador del cuerpo. Por lo tanto, como la Iglesia está sujeta a Cristo, que las esposas sean para sus propios esposos en todo. Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo también amó a la Iglesia, y se entregó a sí mismo por ello. Porque nadie odiaba aún su propia carne; sino que la nutre y la aprecia, como el Señor la Iglesia: porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. Por esta razón el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos serán una sola carne. Este es un gran misterio: pero hablo acerca de Cristo y el Iglesia "( Efesios 5:23). De estas palabras se deduce que Cristo instituyó el santo matrimonio como un sacramento de la Iglesia cristiana. Tal inferencia es completamente falsa. El matrimonio no fue considerado uno de los siete sacramentos hasta los días de los escolares; pero el pasaje exhibe la santidad del matrimonio bajo una nueva luz, y da una nueva razón para ser considerado como santo. El "misterio" es la analogía que existe entre las personas casadas y Cristo y la Iglesia. San Pablo cita las palabras de institución del Libro del Génesis, que muestra lo que es un matrimonio de alto nivel, y da esta razón adicional de su santidad, que no se sabía que existiera anteriormente. Tal pensamiento como esto saca al matrimonio de la esfera de las cosas carnales, refinándolo, purificándolo y santificándolo de una manera que aún no se aprecia donde el celibato se considera una condición más elevada y más santa.

IV. LAS CAUSAS PARA LAS QUE SE ORDENÓ EL MATRIMONIO. "Primero, fue ordenado para la procreación de niños, para ser criado en el temor y la crianza del Señor, y para la alabanza de su santo Nombre. En segundo lugar, fue ordenado para un remedio contra el pecado y para evitar la fornicación. En tercer lugar, fue ordenado para la sociedad, ayuda y consuelo mutuos que uno debería tener del otro, tanto en prosperidad como en adversidad "(Forma de Solemnización del Matrimonio). La tercera de estas causas ha sido olvidada con demasiada frecuencia en la Iglesia Cristiana, y la segunda ha sido demasiado estudiada; La consecuencia de esto ha sido una baja estimación del matrimonio y, por lo tanto, de la mujer. Las palabras de San Pablo deberían mostrarnos que es esta característica la que le da su aspecto cristiano al matrimonio.

V. DEBERES DE LOS ESPOSOS Y ESPOSAS HACIA EL OTRO. Por un lado, amor y protección ( Efesios 5:25); por otro lado, amor y sumisión ( Efesios 5:24, Efesios 5:33).

Levítico 18:19-3

La preservación de la relación matrimonial en su pureza es la protección contra los pecados de la lujuria, que seguramente invadirá una sociedad donde el libertinaje o el ascetismo hayan deshonrado el matrimonio.

Levítico 18:24-3

La moral disuelta con respecto a las relaciones de los sexos es siempre un síntoma que precede a la ruina de un imperio o la caída de una nación. Es a la vez una señal y una causa: una señal de corrupción general, que se mostrará en otros lugares y bajo otras formas; y una causa de los males venideros, como la indulgencia en los placeres corporales y. Los excesos de sibarita eliminan la firmeza de la voluntad y la disposición para soportar la dureza, que son condiciones necesarias tanto para los soldados como para los ciudadanos que cumplen con su deber con el Estado. Cuando un país está sumido en la disolución, generalmente no hay renovación para él, excepto por la irrupción de una nueva raza, como la de los israelitas en Canaán, o de las naciones bárbaras en la desintegración del antiguo Imperio Romano. La razón moral del exterminio de los cananeos era el peligro de que su libertinaje se extendiera, como ha sido a menudo el caso, a los conquistadores (cf. Números 25:17, Números 25:18).

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Levítico 18:1

Mundanalidad.

cf. Romanos 12:2. El siguiente elemento en la moralidad requerida del pueblo del Señor es la no conformidad con este mundo. Somos criaturas tan imitativas que somos propensos a hacer lo que hacen nuestros vecinos, sin cuestionar la propiedad de su conducta. Cada vez que adoptamos el estándar de vida ordinario, sin preguntar cómo se relaciona con el estándar Divino, nos estamos conformando con el espíritu mundano. La conducta mundana puede ser mucho más alta en una época que en otra, y en un país que en otro; pero la esencia de lo mundano es la conformidad incuestionable con el estándar de nuestros vecinos.

En el presente capítulo tenemos una imagen temerosa de la moralidad, o más bien de la inmoralidad, de Canaán. Puede leerse en relación con Romanos 1:18, ya que muestra la profundidad a la que puede descender el deseo desenfrenado. Los cananeos no solo parecen haberse entregado al libertinaje más imprudente con sus parientes más cercanos, sino que también se han entregado a la sodomía e incluso han descendido a relaciones sexuales carnales con bestias. Es decir, renunciaron a su posición privilegiada como seres intelectuales y morales, y descendieron al nivel de bestias brutas (cf. 2 Pedro 2:12). Necesitaríamos ir a los lugares oscuros del paganismo, que todavía están "llenos de las habitaciones de crueldad" (Salmo 74:20), para encontrar un paralelo exacto en la actualidad para Canaán. El progreso de la civilización ha alisado la superficie de la sociedad, por poco que haya tocado su corazón. Pero lo que debemos notar es que el principio de conformidad mundana puede ser tan activo en nuestra civilización jactanciosa, como en los lugares más oscuros del paganismo.

I. LA MAYOR CIVILIZACIÓN NO ES UNA RAZÓN SUFICIENTE PARA UNA CIERTA LÍNEA DE CONDUCTA. Los israelitas se habían desarrollado en Egipto, que entonces estaba a la cabeza de la civilización. Sería una gran tentación, por lo tanto, para estos esclavos liberados caminar de acuerdo con las costumbres y ordenanzas de Egipto. Estarían tentados a hacer muchas cosas en un terreno más alto que el que los habían visto hacer en Egipto. No es de extrañar, por lo tanto, que el Señor los amoneste en estos términos: "Después de las obras de la tierra de Egipto, en donde habitaron, no harán" ( Romanos 1:3).

Y sin embargo, ¿no es esta exactamente la posición adoptada por muchos a esta hora? Hacen muchas cosas "con la máxima autoridad". Nunca se piensa en la razón del curso, su valor moral, sino simplemente en el precedente que se puede producir para él. Este espíritu de "imitación simia" es mundano puro y simple. La civilización más elevada no es necesariamente moral, y mucho menos religiosa: ¿por qué debería conformarme con las demandas de un código de leyes caprichoso, que puede no tener ningún principio moral válido en absoluto? Dios seguramente no nos ha dado la reflexión y la conciencia para ser ignorados de esta manera.

II LA PERSONALIZACIÓN PREVIA NO ES UNA RAZÓN SUFICIENTE PARA UNA CIERTA LÍNEA DE CONDUCTA. Los israelitas, al entrar en Canaán, encontrarían a los habitantes lo más libre y fácil posible en materia de moral. Parece que no se ha puesto ninguna restricción sobre sus pasiones. Hicieron lo que fuera correcto en sus propios ojos. Sus lujurias eran su ley. Ahora, si los israelitas entraran a la tierra en el estilo "alegre-bueno", serían populares de inmediato. La entrada a Canaán habría sido en tal caso una marcha fácil y triunfal. La conformidad con la costumbre prevaleciente habría hecho de la inmigración un envío de Dios a los bestiales habitantes. Habría dado novedad a sus deseos. Por lo tanto, Dios advierte a su pueblo con las palabras: "Y después de las obras de la tierra de Canaán, a donde yo te traiga, no harás: ni caminarás en sus ordenanzas" ( Romanos 1:3).

La trampa de la popularidad prevalece actualmente tan poderosamente como lo hizo cuando Israel estaba a punto de entrar en Canaán. Hay una gran disposición con las personas profesas religiosas, "cuando están en Roma, para no pelear con el Papa". La conformidad con la costumbre predominante es un papel popular que desempeñar. No cuesta nada, excepto el sacrificio de principios, y gana mucho en el sentido mundano. Pero ninguna mente pensante se imagina que es una regla de conducta humana que será considerada por un momento. ¿Por qué debería ceder ante lo que puede ser una costumbre sin sentido e incluso inmoral, simplemente porque es una costumbre? No me han dado razones para un resultado tan irracional como este.

III. CUANDO LOS HOMBRES SACRIFICAN SU MANHOD PARA LA CONFORMIDAD MUNDIAL, ENCUENTRAN EVENTUALMENTE QUE HAN TOMADO UN CURSO SUICIDAL. El curso de los cananeos fue suicida. La tierra los estaba expulsando ( Romanos 1:28). Las vidas egoístas y lujuriosas que llevaron, las brutalidades que practicaron, se convirtieron en su flagelo y se desvanecieron. El mismo resultado se encuentra entre las naciones paganas. El sacrificio de la virilidad a la bestialidad debe pagar la pena de una eventual extinción.

Y aunque a primera vista el funcionamiento del principio puede verse retrasado por la moral superior de la civilización, no cabe duda de que el carácter suicida de la conformidad mundana es una experiencia real. Un individuo pierde poder mental y moral, que se ajusta sin cuestionar a las costumbres mundanas de su tiempo, y así sacrifica su virilidad. Se descubre que el individuo tranquilo y popular que hace esto, aquello y lo otro, por temor a ser considerado singular, tiene muy poca fuerza mental para empezar, y menos cada día que vive. De hecho, la naturaleza se construye sobre el principio de que el talento despreciado de la virilidad se pierde cuando no se emplea, y hay un claro descenso en la escala del ser.

IV. DIOS NOS HA DADO SUFICIENTEMENTE ESTATUTOS Y LEYES SENCILLAMENTE PARA INFORMARNOS EN NUESTRO COMBATE CON EL MUNDO "Harás mis juicios, y guardarás mis ordenanzas, para andar en ellas: yo soy el Señor tu Dios. Por lo tanto, guardarás mis estatutos y mis juicios; lo que si un hombre hace, vivirá en ellos: yo soy el Señor "( Romanos 1:4, Romanos 1:5). "Y no te conformes con este mundo: pero sé transformado por la renovación de tu mente, para que puedas probar lo que es esa buena, aceptable y perfecta voluntad de Dios" ( Romanos 12:2). Transformación, "transfiguración" como podríamos llamarla, es decir, ponernos en conformidad con un ideal Divino; en eso consiste la mundanalidad. No dejamos de ser mundanos cuando entregamos media docena de placeres sospechosos. Dejamos de ser "mundanos" solo cuando nos negamos a aceptar el estándar mundano prevaleciente como nuestra ley de vida, y buscamos fervientemente saber "qué es esa buena, buena, aceptable y perfecta voluntad de Dios".

Y para ayudarnos a esto, Dios no solo nos ha dado un libro tan claro y práctico sobre asuntos de la vida diaria que el que corre puede leer; pero también ha encarnado su ideal en la virilidad perfecta de su Hijo. Simplemente tenemos que hacer la pregunta: "¿Qué haría Cristo si él estuviera en nuestras circunstancias?" e instantáneamente estamos habilitados para decidir sobre un curso de acción apropiado y no mundano. Es esta regla de vida masculina a la que estamos llamados. Inclinarse ante las costumbres de incluso la mejor sociedad o la más alta civilización sin preguntar cómo estas costumbres se dirigen hacia lo Divino

La ley es sacrificar nuestra primogenitura de virilidad por un lío de la comida más grosera. R.M.E.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Levítico 18:1

Obras abominables.

Este capítulo contiene leyes contra las abominaciones practicadas por los paganos, junto con razones por las cuales el pueblo de Dios debe evitarlas. La principal de estas razones es:

I. QUE ESTÁN PROHIBIDOS POR DIOS. Esta es la razón más alta, por:

1. Él es el árbitro supremo de los hombres ( Levítico 18:5, Levítico 18:6, Levítico 18:24): "Yo soy el Señor".

(1) Él es nuestro Creador. Su poder sobre el trabajo de sus manos es absoluto. Es nuestra sabiduría confesar esto sin negarlo.

(2) Él es nuestro gobernador. No ha abandonado su creación a las leyes mecánicas. La providencia de su inteligencia está en todas partes y siempre activa. Esto lo vio su pueblo en los milagros del Éxodo.

(3) Los seres morales son moralmente responsables ante un Dios de santidad y verdad. Su voluntad es la ley. Esto es verdad. Es pureza.

2. Él es el amigo del pacto de su pueblo ( Levítico 18:1, Levítico 18:4, Levítico 18:30): "Yo soy el Señor tu Dios".

(1) La relación del pacto se establece en esta declaración. Por lo tanto, sugiere todas las promesas: Bendiciones relacionadas con esta vida; también a lo que está por venir. ¡Qué gloriosas bendiciones!

(2) Se agradece la gratitud aquí. El amor debería limitarnos. La obediencia del amor es lo más puro. Es lo más aceptable para Dios. Es lo más perfecto; porque todo el ser está en él.

II QUE LOS HEATHEN LOS PRACTICARON.

1. Eran las obras de los egipcios ( Levítico 18:3).

(1) El estado corrupto de corazón que los impulsó, y que se vio agravado por su repetición, fue aquel de que los hijos de Israel sufrieron persecuciones y opresiones crueles e implacables. La amarga experiencia que tuvieron de estas abominaciones debería llevarlos escrupulosamente a evitarlos.

(2) Si habían aprendido a seguir sus vicios, es hora de desaprenderlos, ahora que han sido liberados de Egipto. La providencia brinda a los hombres oportunidades favorables para el arrepentimiento y la reforma. Somos responsables de estos.

2. Eran las obras de los cananeos.

(1) Las costumbres comunes a los paganos deben ser vistas con recelo por el pueblo de Dios. Las prácticas de costumbre se denominan "ordenanzas" (ver Levítico 18:3). Las ordenanzas del hombre no deben confundirse con las ordenanzas de Dios.

(2) Necesitamos una advertencia aquí. Es fácil fluir con la corriente; Difícil detener el torrente. Debemos prepararnos para esto. Debemos mirar a Dios para poner nerviosa nuestra resolución.

III. QUE LA MATERIA ES VITAL.

1. Dios lleva a su pueblo a la tentación.

(1) Así condujo a su pueblo a Egipto. Ahora los conduce entre los cananeos. "¿Habrá maldad en una ciudad y el Señor no lo ha hecho?" (ver Isaías 45:7; Amós 3:6).

(2) Sin embargo, no es Dios el autor del mal moral. Lo físico puede existir aparte del mal moral. Sea testigo de las aflicciones de Job (ver también Juan 9:1).

(3) Dios lleva a los hombres a la tentación, no para que caigan en ella, sino para que aprendan a resistirla, y así formen un fuerte carácter moral.

2. Hay vida en la Ley para aquellos que pueden cumplirla.

(1) En la medida en que se cumple, brinda los beneficios de un código sabio y bueno ( Deuteronomio 4:8; Nehemías 9:13, Nehemías 9:14; Salmo 147:19, Salmo 147:20).

(2) ¿Pero quién puede cumplirlo para asegurar la vida eterna? Nadie (ver Lucas 10:25; Romanos 10:5).

(3) Por lo tanto, se declara que la fe es el principio de justificación ( Hebreos 2:14). Sobre esto, Paul funda su razonamiento ( Gálatas 3:10; Romanos 1:16, Romanos 1:17; Filipenses 3:9).

3. La ruina se denuncia al transgresor.

(1) La fe es el principio de una verdadera obediencia. El transgresor de la Ley niega su fe y cae bajo la maldición ( Hebreos 10:38; Deuteronomio 27:26; Jeremias 11:3)

(2) Por su causa, la tierra está maldita (versículo 25). Tan contaminado puede llegar a ser como no apto para el tabernáculo de Dios. La maldición en el suelo por el bien del hombre vino en forma de un diluvio de agua; aún vendrá en una inundación de fuego ( Génesis 3:17; Génesis 5:29; 2 Pedro 3:7).

(3) El transgresor está separado de su pueblo. La abominación en la que está recluido se expone vigorosamente bajo la figura de la tierra que vomita y expulsa a sus habitantes (versículos 25, 28). Así fueron expulsados ​​los egipcios. También los antiguos cananeos (ver Génesis 15:16; Apocalipsis 3:16). Así, a su vez, estaban los israelitas ( Ezequiel 20:11, Ezequiel 20:13, Ezequiel 20:21). No debemos tener una mente elevada, sino temor ( Romanos 11:19; Hebreos 4:11). "Pon el auto de tu fe a las puertas del pozo sin fondo, y escucha los tristes gritos y protestas de los condenados pecadores, a quienes la tierra ha vomitado, y el infierno se ha tragado, y tiembla para que esta no sea tu porción al final" (M Henry) .— JAM

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Levítico 18:1

Dos aspectos del pecado.

Hay muchas maneras en que se puede considerar el pecado. Dirigido por estas palabras, podemos verlo en:

I. SU ASPECTO FEO COMO SE VE EN LAS ILUSTRACIONES HUMANAS. Se advirtió a los hijos de Israel que se separaran de "los hechos de la tierra de Egipto" y de "los hechos de la tierra de Canaán" ( Levítico 18:3). Debían ser un faro para ellos; eran cosas para odiar y rechazar. Para aquellos que no habían sido rebajados al mismo bajo nivel moral, estas acciones les parecerían las cosas vergonzosas que eran: bajas, corruptas, viles. Es bueno para nosotros mirar, aunque no pensar demasiado, en el pecado en sus últimos y peores desarrollos, en sus asuntos finales; para ver y comprender a qué conduce y termina. Mire la intemperancia, la deshonestidad, la crueldad, la codicia, la blasfemia, la impureza, ya que estos pecados se ven en su pleno desarrollo y completa superación; mira cuán viles y horribles les parecen a aquellos en quienes queda algo de pureza. No te parecerías a estos; comienzas y te encoges al pensarlo; entonces no te muevas ni una pulgada hacia abajo por el suave descenso, no des un paso a lo largo del "camino primitivo de la elegancia" con tentación. Si nos mantenemos alejados de los inicios del mal, encontraremos un fuerte incentivo para la pureza y el honor al pensar en "las obras de la tierra" de impureza y vergüenza.

II SU ASPECTO MALO COMO SE REÚNE DE LOS MANDAMIENTOS DE DIOS. "Yo soy el Señor tu Dios ... No harás ... Harás mis juicios, y guardarás mis ordenanzas, para caminar en ellas: Yo soy el Señor tu Dios". Estas palabras solemnes y pesadas introducen la prohibición de varias lujurias malignas; estas pasiones impías no solo debían ser odiadas y rechazadas por la vergüenza de ellas mismas y por las malas consecuencias que acarrearían, sino también y principalmente porque Dios las rechazó imperativamente. "Yo soy el Señor ... no haréis estas cosas", etc. La desaprobación decisiva de Dios es suficiente para nosotros; es final; debería ser predominante. Por:

1. Su soberanía es suficiente, sin pensarlo más. Él es "el Señor nuestro Dios". Seguramente nuestro Divino Creador, aquel de quien venimos, en quien vivimos, sin el ejercicio continuo de cuyo poder deberíamos dejar de ser, a quien debemos todo lo que somos y tenemos, tiene el derecho soberano de decidir sobre nosotros, qué cosas podemos hacer y qué cosas debemos evitar. Es suficiente, es más que suficiente, que el Señor nuestro Dios dice, sobre cualquier cosa: "No lo haréis".

2. Sin embargo, existe el pensamiento adicional de que Dios sabe mejor lo que es bueno y malo. El que nos creó, que "sabe lo que hay en el hombre", que ve el final desde el principio y sabe cuáles son las tendencias y los problemas de todas las cosas, seguramente puede decidir mejor que nosotros cuáles son las relaciones deseables con las que debemos mantener nuestros compañeros cuán cerca podemos acercarnos a ellos; cuáles pueden ser nuestras alianzas e intimidades con ellos, etc .; cuál es el camino correcto y verdadero en el que caminar.

3. Y existe este pensamiento adicional de que su interés divino en nosotros es igual a su conocimiento divino de nosotros. Estamos seguros de que Dios no nos negará nada realmente deseable; que él busca nuestra felicidad y bienestar; que si limita nuestra libertad o reduce nuestras delicias, es simplemente porque está trabajando en nuestro verdadero y duradero bien.

Por lo tanto, si no quisiéramos "condenarnos en las cosas que permitimos" ( Romanos 14:22), no solo debemos evitar esos males que se muestran en las "obras de la tierra" de los hombres impíos, pero también consulta el mandamiento del Señor. Debemos preguntarnos cuáles son esas acciones y relaciones que él ha prohibido. Debemos recordarnos su soberanía sobre nosotros, su conocimiento de nosotros y su buen placer hacia nosotros; debemos. también desterrar sedulosamente de nuestra mente, así como alejar de nuestra vida la cosa malvada a la que podemos ser tentados.

Levítico 18:5

La vida en obediencia.

El Apóstol Pablo, tanto en su carta a los romanos ( Romanos 10:5) como en las Iglesias de Galacia ( Gálatas 3:12), trae este pasaje para demostrar que la salvación bajo La ley fue por obediencia más que por fe. Podemos acercarnos al pensamiento principal del texto mediante dos comentarios preliminares sobre la relación de estos dos principios de la vida, mostrando la consistencia de la Ley y el evangelio que mantenemos:

I. QUE, BAJO LA LEY, MÁS CONFORMIDAD DE CONDUCTA SIN FE ERA INACEPTABLE PARA DIOS. Es un error suponer que los requisitos de Dios para su pueblo antiguo se cumplieron con una obediencia puramente mecánica. No solo debían "andar en sus caminos", sino también "temer al Señor su Dios, amarlo y servirlo con todo su corazón y con toda su alma" ( Deuteronomio 10:12; ver también Deuteronomio 6:5; Deuteronomio 11:13; Deuteronomio 30:16, Deuteronomio 30:20). No solo debían actuar con rectitud hacia su prójimo, sino amarlo ( Levítico 19:18). Debían "afligir sus almas" en el Día de Expiación y Reconciliación ( Levítico 16:29). No cabe duda de que era deber de los sacerdotes y levitas instruir a los fieles hebreos a presentar su sacrificio al Señor, creyendo y sintiendo que él estaba allí para recibir su ofrenda y aceptar su penitencia y su fe.

II QUE, BAJO EL EVANGELIO, UNA FE VIVA ESTÁ ASOCIADA CONSTANTEMENTE A LA OBEDIENCIA ACTIVA. No somos salvos por las obras, sino por la fe en Jesucristo ( Romanos 3:28; Romanos 5:1; Efesios 2:8, etc.). Sin embargo, la fe que salva es una "fe que obra por amor" ( Gálatas 5:6; Santiago 2:18, Santiago 2:20, Santiago 2:22 , etc.)

Pero la verdad principal que se enseña en este pasaje es más bien esta:

III. QUE LA OBEDIENCIA ESPIRITUAL ES EL SECRETO Y LA FUENTE DE LA VERDADERA VIDA HUMANA.

1. Es el secreto de toda la vida real. ¿Qué es la vida humana? ¿En qué consiste realmente? La vida del bruto consiste en el desempeño de sus funciones animales, en su existencia externa y sensible. Pero la vida de un hombre consiste en algo más elevado. Vivimos cuando nuestras almas viven, cuando vivimos ante Dios y para él; si un hombre hace la voluntad de Dios y guarda sus estatutos y sus juicios, "vivirá en ellos"; él encontrará su verdadera vida haciendo y guardando estos; "esta es la vida eterna, conocerte", etc. ( Juan 17:3). Conocer a Dios, conocerlo como se nos revela en Cristo Jesús, adorarlo, regocijarse en él, amarlo y complacerlo, ser agradecido y alegremente obediente a su voluntad en todas las cosas, esto es humano. vida; todo lo demás está inconmensurablemente debajo de él. No hay nada que valga la pena llamar vida aparte del servicio santo y feliz de Dios; una obediencia espiritual no servil es el secreto de la vida en la tierra.

2. También es la fuente de la vida humana superior que está más allá. El judío que guardó los estatutos de Dios no solo encontró una vida verdadera en su obediencia, sino que también guió una vida verdadera a través de su obediencia. Dios le otorgó su favor Divino, le confirió todas esas bendiciones externas que luego se consideraron como la señal más alta del favor del Eterno; vivió en la sonrisa y la bendición de Jehová. Nuestra esperanza es más brillante y de mayor alcance que la suya. Tenía un atisbo de la bendición más allá, pero era débil y débil. Sabemos que si nuestra fe en un Divino Redentor se manifiesta en una obediencia espiritual duradera, "viviremos" una vida en la que el judío no pensó mucho, y de la cual nosotros mismos solo podemos formar una anticipación difícil. Sabemos que si "somos fieles hasta la muerte", tendremos "una corona de vida". La obediencia a la fe, continuada hasta el final, nos introducirá a la vida que es

(1) uno de plenitud celestial;

(2) libre de cuidados actuales, tristeza, pecado;

(3) eterno. — C.

Levítico 18:6-3

Impureza: su extensión y fuente.

Hay momentos en que las condiciones bajo las cuales es nuestro derecho y nuestro deber hablar sobre este tema. Podemos ofender la delicadeza con el habla y, por lo tanto, debemos tener cuidado con lo que decimos. Pero podemos descuidar la obligación y la oportunidad por el silencio y, por lo tanto, debemos usar la ocasión adecuada para hablar. Hay un momento para advertir a los jóvenes contra un mal que puede matarlos con una herida mortal. Podemos mirar, y solo mirar, a:

I. LA LONGITUD TEMOR A LA QUE PUEDE PASAR LA IMPUREZA. Dios hizo al hombre hombre y mujer para que, relacionados entre sí, pudieran ser felices en la comunión del otro; ese esposo, esposa e hijo podrían completar la armonía de la vida humana. De no haber sido por el elemento confuso e inquietante del pecado, no habría habido más que afecto sagrado conyugal y felices hogares humanos. ¡Qué oscuro y triste contraste con esto presenta la sociedad! ¡Qué melancólico es el pensamiento de que la impureza no debería haber contaminado a tantas almas, sino que debería haber tomado tantas formas! ¡que no solo las relaciones naturales de los sexos han sido demasiado ilimitadas, sin restricciones, sino que el pecado de esta descripción ha tomado formas antinaturales, impactantes y abominables! ¡que sus manifestaciones oscuras y vergonzosas son las que apenas nos gustan para Dame, y no nos atrevemos a pensar en ( Levítico 18:22, Levítico 18:23)! Solo una compulsión sagrada nos inducirá incluso a hacer referencia pasajera a tales cosas. Tan bajo, a tan oscuras profundidades, en un "país lejano" de vileza se extiende el pecado de impureza.

II Esa indulgencia culpable es la única explicación de este mal progreso.

¿Cómo pueden ser tales cosas? Es la simple pregunta del corazón puro. ¿Cómo es posible que la naturaleza humana se hunda en un abismo de depravación? ¿Cómo podemos explicar que el alma que una vez conoció la inocencia de la infancia encuentra un placer terrible en hechos tan vergonzosos? La respuesta está indudablemente aquí. La posibilidad misma de esto es parte de la pena de los pecados que se han cometido. Los pecados de impureza dejan una mancha en el alma; el seductor no solo tiene que sufrir la reprensión de Dios, los reproches del que él ha perjudicado y arruinado, y los aguijones de su propia conciencia, algún día para ser despertado, sino que debe "soportar su iniquidad" con un gusto depravado , en una naturaleza manchada y lesionada, en un apetito más bajo y más bajo. En esto, como en otros asuntos, quizás con más temor que en la mayoría, "el que peca contra Dios perjudica su propia alma" ( Proverbios 8:36). Deje que el hombre que da paso a la impureza recuerde que está viajando en un curso descendente que termina en la más triste depravación del alma, y ​​que lo dejará abierto a esas tentaciones más viles que lo deshonrarían e incluso lo disgustarían ahora.

III. El verdadero tratamiento de este pecado destructor. Rastrea el mal desde sus peores desarrollos hasta su forma más suave; desde su crimen más completo hasta su fuente en el alma. Incesto, adulterio, fornicación, seducción, indecencia, conversación poco delicada, el pensamiento impuro. Este último es la fuente de todo. Es lo que debe ser asaltado, lo que debe ser expulsado.

En este asunto de la relación de los sexos, hay tres verdades principales.

1. Dios nos da a la mayoría de nosotros la alegría del amor conyugal, y esto debe ser santificado al ser aceptado como su regalo ( Santiago 1:17). Cuando se niega, debemos estar muy satisfechos con otras misericordias que se dan tan libremente.

2. Su felicidad duradera solo se asegura a los puros de corazón. Con todos los demás, su excelencia pronto se desvanecerá y morirá.

3. Por lo tanto, guardemos, por todos los medios posibles, nuestra pureza:

(1) evitando la tentación (mala compañía, literatura equivocada);

(2) por expulsión enérgica de pensamientos indignos;

(3) al darse cuenta de la presencia del Santo que busca el corazón;

(4) por oración sincera; "mantengamos nuestro corazón más allá de todo mantenimiento", etc. ( Proverbios 4:23) .— C.

Levítico 18:24-3

La pena del pecado.

Las desastrosas consecuencias de la iniquidad se expresan clara y fuertemente en estas palabras finales del capítulo. Tenemos la verdad revelada:

I. QUE POR EL PECADO CORRUPAMOS NOSOTROS MISMOS. "No se contaminen en ninguna de estas cosas" ( Levítico 18:24); "que no se contaminen allí" ( Levítico 18:30). Nuestro Señor nos dice que "del corazón salen los malos pensamientos, asesinatos, adulterios, fornicaciones", etc. y que "estas cosas contaminan a un hombre" ( Mateo 7:19, Mateo 7:20). Y Pablo nos dice que "somos el templo de Dios" y que "si alguien contamina el templo de Dios, Dios lo destruirá" ( 1 Corintios 3:16, 1 Corintios 3:17) . Esos pecados que un hombre comete contra su propio espíritu o su propio cuerpo, esos males que el hombre comete, terminan en una herida positiva y grave. Se debilitan, se degradan, brutalizan, reducen los gustos y apetitos de un hombre a los niveles más malos, se acuestan y dejan su naturaleza abierta a las peores tentaciones. En la práctica del vicio, un hombre se hunde diariamente hasta que se corrompe por completo, contrario a todo lo que es santo, propenso a todo lo impuro.

II QUE POR EL PECADO CONTAMINAMOS A LA SOCIEDAD. "En todo esto las naciones están contaminadas" ( Levítico 18:24); "y la tierra está contaminada" ( Levítico 18:25, Levítico 18:27). Tanto las sociedades como los individuos se corrompen. Incluso un solo Acán contaminó todo el campamento de Israel y paralizó su poder. Un miembro incestuoso de la Iglesia de Corinto infectó y manchó esa sociedad cristiana. ¡Cuánto más muchos malvados corromperán a la comunidad! Puede que no sea necesario un gran número de almas impías, impuras e injustas para hacer que una Iglesia o sociedad se "contamine" a la vista del Santo, que ya no sea una morada adecuada para su Espíritu Santo, una comunidad que se abandonará a sí misma. .

III. QUE POR EL PECADO INCURRIMOS EN EL ALTO DESPLAZAMIENTO DE DIOS TODOPODEROSO. "No cometerás ninguna de estas abominaciones" ( Levítico 18:26, Levítico 18:27, Levítico 18:29), "de estas abominables costumbres" ( Levítico 18:30). El Santo, en su justa indignación, amenaza con que "la tierra los arrojará" si se entregan a tales iniquidades. No se podría emplear un lenguaje más fuerte para indicar la detestación y el aborrecimiento más imaginables que Dios tiene de los pecados que se describen. "Es algo terrible caer en manos del Dios viviente" ( Hebreos 10:31); y es algo terrible haber hecho o haberse convertido en lo que Dios considera con la abominación divina, ser objeto de su terrible resentimiento e indignación; tener que sentir que él, el Padre Divino y el Juez justo, no puede mirarnos sin una aversión terrible.

IV. QUE POR EL PECADO ESTAMOS DETERMINANDO NUESTRA MUERTE. ( Levítico 18:29.) Ya sea por estar "separados de la gente" entendemos excomunión y exilio o muerte, la pena es severa. Es cierto que Levítico 18:28 apunta al rechazo severo y la destrucción total.

1. Es cierto que por el pecado abierto nos exponemos al exilio de la Iglesia cristiana, e incluso al destierro de toda sociedad digna y honorable. La Iglesia, la familia y el círculo social deben excluir al delincuente sin sentido por el bien de sus miembros puros e inocentes.

2. También que por la continuación del pecado deliberado, ya sea abierto o secreto, ya sea del cuerpo o del alma, seremos rechazados de la ciudad de Dios. "De ninguna manera entrará en él ninguna cosa que contamine, ni que produzca abominación" ( Apocalipsis 21:27) .— C.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Levítico 18:1

Levítico 18:5, "Por tanto, guardaréis mis estatutos y mis juicios: que si un hombre lo hace, vivirá en ellos: yo soy el Señor".

I. LA VERDADERA MORAL SE BASA EN LA VERDADERA RELIGIÓN.

1. Necesidad especial de insistir en esto en momentos en que los hombres tratan de ignorar las obligaciones religiosas.

2. Confirmación histórica: Egipto, Persia, Grecia, Roma, todos corruptos porque degenerados. Ninguna protección, como el lujo, aumenta, de la relajación de los modales, salvo en las salvaguardas religiosas.

3. La vida de fe es vida en mandamientos. El Señor es tanto el Objeto de la fe como el Gobernante de la vida. Los mandamientos no dan fe ni dispensan, sino que la revelan, prueban y aprueban.

II EL MUNDO SIN DIOS ES UN MUNDO DE ABOMINACIONES Y MUERTE. Todas las leyes de Dios contribuyen a la salud y la felicidad. Sus juicios sobre las naciones fueron la limpieza de la suciedad y el desorden moral. El estado de los paganos es una evidencia indiscutible de la depravación y la ruina natural del hombre. El intelecto, la destreza física, la riqueza, el aprendizaje, todos se volvieron inútiles, y peor que inútiles, por la debilidad moral.

III. EL JUICIO Y LA MISERICORDIA FUERON DE MANO EN LA DIVINA DISPENSACIÓN. El delincuente fue excomulgado de que podría tener la oportunidad de arrepentirse, lo que hizo una advertencia a todos. La tierra se mantendría libre de contaminación para que pudiera ser la tierra del pueblo de Dios. La santidad de la vida corporal, de la pureza personal, de la relación doméstica, de la familia y, por lo tanto, de la nación, depende de la santidad de la primera y más profunda de todas las relaciones: la que existe entre el hombre y Dios. "Yo soy el Señor". La tierra es mía primero, luego tuya. La ley es su seguridad y paz.

HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE

Levítico 18:1

Obediencia ordenada.

La importancia de una nación no debe considerarse según su tamaño, sino más bien según el carácter de su gente y de los grandes hombres que le han pertenecido. Esa debe ser una nación distinguida que haya tenido un Moisés gobernando sobre ella, un hombre con quien Dios habló cara a cara, instruyéndole según las reglas para gobernar al pueblo. Esas reglas forman un código insuperable en la historia para la pureza, la justicia y la integridad. A la cabeza de una serie de preceptos separados se encuentra el mandato especial del texto, llamando a los israelitas a respetar toda la Ley.

I. UN RECORDATORIO DE QUE EN CADA LUGAR HAY MÁS PRÁCTICAS QUE SE DEBEN EVITAR. La posición actual de cada individuo es un istmo que conecta el continente del pasado y el futuro. Israel en el desierto viajando desde Egipto a Canaán fue como muchos entre la juventud y la virilidad, la escuela y los negocios, la actividad y la jubilación. Tal estado de transición se puede usar de manera rentable como un momento de pensamiento y resolución. En ninguna posición debemos esperar estar libres de la tentación. La conducta de los egipcios y de los cananeos debe evitarse por igual ( Levítico 18:3). Y aquellos que difieren la decisión religiosa hasta que llegue una temporada de inmunidad contra el peligro, pueden demorarse en vano. El desierto tiene sus modales sin ley, así como el país establecido. ¡Cuán necesario es estar en guardia para no ser corrompidos por las costumbres de nuestros vecinos! ¡Feliz la universidad, el centro comercial, el hogar, que es menos probable que contamine que purifique!

II CUMPLIR CON LAS LEYES DE DIOS ES EL MEJOR CONSERVADOR CONTRA LA IMITACIÓN DE ADUANAS PECADAS. Huye más rápido del mal que persigue el bien delante de él. Simplemente retirarse del peligro, retroceder, es un método lento e inseguro. Queremos más que justicia negativa, necesitamos el cumplimiento positivo de los mandamientos sagrados para asegurarnos de no adoptar hábitos odiosos. No es seguro tomar a los hombres como nuestros patrones de comportamiento. "Sed imitadores de Dios como hijos amados", los egipcios y los cananeos eran igualmente incapaces de ser seguidos. El apóstol Pablo no estableció su propia vida como modelo, excepto en la medida en que también imitó a Cristo ( 1 Corintios 11:1). La obediencia se describe aquí de tres maneras, como hacer los juicios de Dios, guardar sus ordenanzas y caminar en ellas ( Levítico 18:4). Grande es el privilegio que disfrutan los modernos al multiplicar tantas copias de la Palabra de Dios para que todos puedan acceder fácilmente. Seguramente deberíamos meditar allí día y noche, para que así podamos ordenar nuestros pasos.

III. LA OBEDIENCIA PUEDE SER ESTIMULADA POR REFLEXIÓN.

1. Sobre el derecho de Dios a emitir mandamientos. "Yo soy Jehová" es su reclamo de atención como la Fuente de la ley, y un reclamo que ninguna mente reflexiva debería rechazar. El siempre poderoso Todopoderoso posee en sí mismo todos los atributos que exigen nuestro homenaje. Retenerlo es violar la congruencia, actuar de una manera fuera de armonía con lo que requiere la aptitud.

2. Al aceptar su señorío sobre nosotros. "Yo soy el Señor tu Dios". Hemos entrado en una relación de pacto con él, y rompemos los términos del acuerdo si no cumplimos con sus estatutos. La forma plural de "Dios" puede, sin forzarse, tomarse aquí para indicar que los israelitas se habían unido deliberadamente al único Jehová como sus "Dioses", en lugar de los ídolos de las naciones redondas. Dios es nuestro Padre, ¿cómo seremos hijos desobedientes? Nuestro Rey, ¿cómo podemos actuar como sujetos rebeldes? nuestro Legislador, ¿cómo podemos atrevernos a transgredir sus mandamientos?

3. Sobre la bendición alcanzada por la observancia de los estatutos de Dios. "Lo que si un hombre hace, vivirá en ellos". El hombre pensó en aumentar su poder al probar la fruta prohibida, pero perdió la vida y solo la recuperó en proporción cuando regresó a la obediencia. Es cierto que la imposibilidad de guardar perfectamente la Ley presagiaba la necesidad de otro camino de salvación, pero según los israelitas se adhirieron a la Ley en letra y espíritu, experimentaron la felicidad y el favor de Dios, que es la vida. Nos regocijamos en el plan evangélico de fe en Cristo, no como hacer que la Ley no funcione, sino como permitirnos cumplir su objetivo, lograr su diseño real: la santificación de la vida; y allí liberados de la esclavitud, entramos en la vida eterna que comprende toda bendición. Escuchamos la Ley ahora, no como si fuera la receta severa de un duro Taskmaster, sino como la instrucción de un Amigo amoroso y sabio, que cuanto más seguimos de cerca, más próspera será nuestra carrera. "Servimos libremente, porque amamos libremente" - S.R.A.

Levítico 18:24, Levítico 18:25

Abominaciones denunciadas.

Algunos capítulos de derecho, a partir de la historia, no son de lectura agradable. El hecho de que deberían haberse encontrado necesarios es una prueba de la terrible depravación en la que el hombre puede caer, pecando contra los instintos naturales, apresurado y cegado por la pasión para sobrepasar los límites de la decencia. Las prohibiciones de este capítulo fueron diseñadas para santificar el matrimonio y la relación familiar. Su observancia tenderá a beneficiar a toda la nación, ya que las leyes de Dios están enmarcadas con sabiduría benevolente. Pecar contra ellos es equivocar la propia alma.

I. LAS DENUNCIAS Y AMENAZAS EVITAN QUE DIOS HA SIDO ODIO DE CONDUCTA ABOMINABLE. "Que la tierra no te escupe también". "Las almas que los cometen serán cortadas de entre su gente". Fuerte es el lenguaje aplicado a las prácticas pecaminosas: son "maldad" ( Levítico 18:17), "abominación" ( Levítico 18:22), "confusión" ( Levítico 18:23). La Ley no tendrá compromiso, no admite otra alternativa entre el pueblo de Dios, el mandato es: "No debes". La maldad no debe tolerarse ni siquiera en el extraño ( Levítico 18:26); no está obligado a cumplir con todas las ceremonias, pero debe abstenerse rígidamente de todo delito moral. El Nuevo Testamento no relaja ni una pizca al condenar todo lo que es impuro y sucio en conducta e incluso lenguaje (ver Romanos 1:18, Romanos 1:32; 1 Corintios 6:9, 1 Corintios 6:10; Efesios 5:3; Apocalipsis 21:8).

II EL RETARDO ENTRE EL PECADO Y LA CASTIGACIÓN ES UNA MARCA DE LA AMABILIDAD Y EL LARGO SUFRIMIENTO DE DIOS. (Vea el argumento de Peter en 2 Pedro 3:9.) En Génesis 15:16 se declaró expresamente, "la iniquidad de los amorreos aún no está llena". Se les permitió cuatrocientos años para arrepentirse, o para llenar la copa de su iniquidad, y eligieron lo último. Esta es la respuesta más clara a cualquiera que impugne la justicia del trato de Dios con los cananeos al exterminarlos con fuego y espada. ¡Oh, la locura de los hombres que abusan de un tiempo precioso al reírse de los solemnes anuncios de infortunios, en lugar de emplearlos para hacer las paces con Dios! En cada momento que interviene entre el pecador y la muerte, Dios lo insta a buscar el perdón y la enmienda.

III. LAS INSTANCIAS REGISTRADAS MOSTRAN LA CIERTA VISITA DEL PECADO CON EL DESPLAZAMIENTO DE DIOS. La demora no garantiza la inmunidad final del castigo. Los paganos fueron finalmente expulsados ​​de la tierra, y de la misma manera los israelitas que tuvieron éxito sintieron la ira de Dios a causa de las vergonzosas costumbres en las que se entregaron. Dios es imparcial y no perdona el pecado en su pueblo ni en sus enemigos. Como la denuncia muestra a Dios en principio y lenguaje, el cumplimiento de su amenaza lo demuestra en el acto, y es una prueba más de su aversión a la maldad. Natán fue el mensajero de Dios para reprender y amenazar a David, ya que luego Juan el Bautista denunció a Herodes por tomar a la esposa de su hermano. Solo la retribución predice un día de juicio, cuando las desigualdades de castigo serán corregidas y la equidad de Dios será vindicada triunfalmente. Aquí vemos suficiente para establecer el hecho de la existencia de un gobierno moral ( Eclesiastés 8:11).

IV. EL CLIMAX DEL PECADO SE ALCANZA CUANDO LA NATURALEZA MISMA ABORRA AL PECADOR. El gráfico es la imagen de la tierra que odia su carga y vomita a sus habitantes. Como una lepra infectaba paredes y vestimentas, las abominaciones de los paganos contaminaron la tierra misma que apestaba. Los resultados de la inmoralidad sobre el estado de la sociedad y de los individuos han sido terribles. Finalmente, todo se ha hundido en la ruina, la desintegración y la corrupción han prevalecido. La población disminuye por enfermedad, esterilidad y asesinato. Las artes y las ciencias decaen, la literatura está arruinada, la filantropía es desconocida. El texto nos recuerda que existe una conexión más estrecha entre el hombre y la naturaleza inanimada de lo que a veces pensamos (ver esto también sugerido en Romanos 8:20 y Génesis 3:17).

CONCLUSIÓN. Si el tema es doloroso, la lección puede ser saludable. El pecado está muy extendido. "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer". Podemos alegrarnos de la influencia saludable del cristianismo, al dirigir correctamente la opinión pública y erigirla en una salvaguarda contra el mal. "Teniendo estas promesas, limpiémonos de toda inmundicia de la carne y el espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios". - S.R.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Leviticus 18:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​leviticus-18.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

La esposa de tu hermano: Dios ordenó después que, en un caso, un hombre se casara con la viuda de su hermano.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Leviticus 18:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​leviticus-18.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hemos visto las diversas formas de la obra de Cristo, de Su ofrecimiento de Sí mismo a Dios, ya sea en toda la perfección de Su vida, o en Su muerte como medio para nuestra aceptación. Hemos visto además la consagración de los sacerdotes siguiendo naturalmente las ofrendas y sus leyes, luego las instrucciones por las cuales los sacerdotes podían aprender a distinguir entre lo limpio y lo inmundo, con las diversas formas en que se representaba la contaminación total del pueblo, en el nacimiento, enfermedad y dolencia.

Ahora tenemos el gran día de expiación. Este capítulo no se destaca más verdaderamente por sí solo, y en una posición literalmente central del libro, que la expiación misma en los caminos de Dios. Es evidente que, por mucho que todos nos hayan preparado para ella, y por mucho que lo que sigue también pueda fluir de ella, la expiación tiene un lugar para sí mismo, un lugar al que no hay nada similar o un segundo lugar que se encuentra en la base misma de todos los caminos de Dios son los únicos medios posibles para la bendición de una criatura pecadora ante Dios.

Es bueno que disfrutemos de todos los privilegios con los que la gracia de Dios nos invista, y que nos deleitemos en lo que Él nos da a conocer como la revelación de Su propia naturaleza, así como de Sus consejos y caminos; porque Él nos haría verdaderamente felices; y no hay felicidad sino en la comunión con Él mismo. Al mismo tiempo, la expiación ocupa incomparablemente el lugar más profundo de todas las verdades en las Escrituras, salvo solo la persona de Cristo, en quien habitaba corporalmente toda la plenitud.

Dios se reveló así con miras a la expiación, y la expiación misma, además de tener este carácter de centro y piedra angular, se convierte en el medio capital para sacar al alma de todo su miserable y pecaminoso egoísmo (que en verdad es pecado y miseria). ) en el conocimiento de Dios, de modo que Dios mismo nunca podría haber dado, si no hubiera habido pecado para sacar al Hijo de Dios para morir en expiación. En resumen, la misma maldad de la criatura ha dado lugar a tal conocimiento de Dios que nunca podría haber sido disfrutado sin él para su propia vergüenza, pero para la gloria eterna de Dios.

Por eso, entonces, las formas en que Dios dio las insinuaciones de la expiación tienen el más profundo interés posible para nuestras almas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que aquí como en todas partes tenemos solo la sombra, y en ningún caso la imagen misma de la cosa. Siempre encontraremos lo que se queda corto. Sólo podía haber un Cristo, el Hijo unigénito; y así, sólo una obra en la que Él ha sacado a la luz no meramente a Dios, sino a Dios glorificado en cuanto a nuestro pecado glorificado en Su propio ser moral y en Su provisión misericordiosa para que seamos librados de él.

En primer lugar tenemos entonces lo que nos muestra la imperfección necesaria de todos los tratos provisionales. "La ley no perfeccionó nada". De hecho, podemos ver cuán cierto es este mismo rasgo al comienzo del capítulo; porque "Jehová habló a Moisés después de la muerte de los dos hijos de Aarón, cuando ofrecieron delante de Jehová, y murieron; y Jehová dijo a Moisés: Di a tu hermano Aarón que no entre en todo tiempo al lugar santo dentro del velo delante del propiciatorio que está sobre el arca, para que no muera.

Ahora bien, es evidente que tener la gloria de Dios como el elemento de nuestro gozo y que tenemos derecho a regocijarnos en la esperanza de ella así como debemos regocijarnos en Dios mismo, supone cercanía a Él mismo. la presencia de Dios es incompatible con el disfrute real de Él. Sin embargo, aunque la circunstancia de fracaso por parte de Nadab y Abiú dio ocasión a requerir distanciamiento por parte del hombre, no podía haber ninguna otra provisión bajo la ley o hasta la cruz.

Cuando Aarón entrara en adelante en el santuario, debía hacerlo de la siguiente manera. Debía traer un novillo para expiación, y un carnero para holocausto. Pero en cuanto a sus vestiduras de gloria y hermosura, no podía traerlas al santuario. Y esto nuevamente nos deja saber cuán totalmente fallan todos los signos como consecuencia de la condición del hombre. De hecho, lo que mostraron no fue la entrada del hombre de acuerdo con los consejos de Dios en Su propia presencia, sino que el primer hombre no podía entrar así; porque cualesquiera que fueran las formas de gloria y belleza representadas por esa ropa para el sumo sacerdote, de hecho nunca podría usarla en la presencia de Dios.

El único momento en que entró en el lugar santísimo fue cuando se vistió con las vestiduras de lino que debía ponerse expresamente el día de la expiación. En otras temporadas no podría entrar allí. Tenía que ponerse estas ropas de lino después de haberse quitado las otras. Debía lavar su carne en agua, y así ponérselos, con el objetivo de simular la pureza de Cristo, pero de hecho confesando la impureza del primer hombre.

La pureza intrínseca se encontró en su perfección en Cristo. Y tomará de la congregación de los hijos de Israel dos machos cabríos para expiación, y un carnero para holocausto. Y Aarón ofrecerá su becerro en expiación, que es por sí mismo. "

Lo primero que quisiera llamar su atención aquí es la ofrenda única en lo que respecta a Aarón y su casa, y la doble en favor del pueblo de Israel. Esto es evidente en la cara del capítulo. Cuando lleguemos a los hechos a los que estos tipos miraban hacia adelante, es necesario decir que no hubo más que un sacrificio sino un acto sacrificial completo que cumplió con todo lo que se pretendía, ya sea en el buey por un lado, o en ambos los machos cabríos por otro lado. ¿el otro? Pero todavía ningún alma seria puede cuestionar por un momento la importancia de la verdad que pretende transmitir esta diferencia típica.

Porque en el caso de la familia sacerdotal, con Aarón a la cabeza, no hubo sino un solo acto. El becerro fue sacrificado, y la sola aspersión de su sangre satisfizo todas las exigencias de la santidad y naturaleza de Dios con respecto a Aarón y su casa. Pero en el caso de los hijos de Israel tenemos un sistema mucho más complicado. Se hizo una marcada distinción entre los dos machos cabríos, uno de los cuales fue sacrificado.

Se llamaba la suerte de Jehová; porque se les echó suertes sobre quién había de ser muerto y quién enviado vivo al desierto. Este último, cuidadosamente reservado hasta que todo estuvo. con el becerro y la otra cabra, fue llevado adelante en un momento posterior.

Ahora bien, ¿cuál es la verdad prominente que se desprende de esta marcada diferencia? A mí me parece de no poca importancia para nuestras almas. Todos tendemos más o menos hacia las ideas judías. Así ha sido invariablemente, y hay razones naturales por las que debería ser así. No me refiero simplemente al poder de Satanás que siempre busca corromper el testimonio de Dios, cualquiera que sea en un momento dado.

Pero hay esta diferencia esencial entre los caminos de Dios con el judío y con el cristiano, que los de Israel están más adaptados a los sentidos ya la razón, así como al obrar de la conciencia natural; mientras que las dirigidas al cristiano fluyen simple y únicamente de las revelaciones de los consejos y la gracia de Dios, y suponen la fe que se familiariza con su mente y amor.

Por ejemplo, tomemos la ley misma. Toda conciencia recta siente lo que puede llamarse la razonabilidad de sus demandas y la justicia de sus decisiones. La conciencia puede sacar conclusiones al respecto y sentir cuán correcto es todo. Por supuesto, cuando se habla de su razonabilidad, no se entiende de una manera meramente mental, sino para satisfacer lo que la conciencia reconoce como debido a Dios y al hombre.

Pero el cristiano tiene una norma totalmente superior, donde todo depende de la sencillez de recibir lo que está por encima de la naturaleza, y donde, si la naturaleza se atreve a razonar, invariablemente saca conclusiones falsas. En resumen, el cristiano nunca puede llegar a una conclusión correcta, excepto en el razonamiento de lo que Dios es tal como se ha revelado en su palabra, y nunca de los sentimientos de la conciencia, o lo que parece ser justo.

Ahora bien, esto es invariablemente cierto, y por lo tanto, cuando las personas simplemente se despiertan, son propensas a caer en un estado legal. Tiene siempre por efecto la conciencia puesta en acción por el Espíritu de Dios, que trae la luz de la palabra; y trata con el corazón, mostrando sin duda misericordia detrás de todo, pero sin embargo descubriendo el mal que está dentro. En tal condición siempre existe el peligro de razonar a partir de lo que somos para Dios; y todos sabemos qué inmensa angustia del alma puede producir esto, y cuán perfectamente el evangelio resuelve todas esas ansiedades; porque mientras le da a la conciencia el lugar más completo, sin embargo trae libertad de corazón por la plena revelación de la gracia de Dios en Cristo.

La consecuencia es que el efecto producido por la verdad de Dios en la plena luz de la gracia es incomparablemente más simple; y por esta razón, a la luz del cristianismo, todo lo que está en o del hombre se descarta como completamente malo. De hecho, la cruz nos da derecho a declararnos muertos ante Dios; y más allá de toda duda, la muerte resuelve todas las cuestiones. Ahora bien, yo no creo que incluso en los tratos de Dios con Israel, poco a poco habrá tratos tan profundos; y ciertamente no fue así en el pasado. Lo podemos ver en los salmos, así como en los relatos dados de los santos de Dios, haciendo las debidas concesiones donde hay un tipo de cosas mayores.

A este respecto podemos ilustrarlo con la diferencia de dos personajes bien conocidos en el primer libro de la Biblia. Tome la fe y el camino de Abraham, en comparación con Jacob. Abraham camina en comunión por fe. Jacob tiene que ser disciplinado; la tierra de su corazón debe ser arada constantemente, para que pueda aprender lo que Abraham no necesitaba de la misma manera, ocupándose de lo que Dios era para él y de su palabra, en lugar de exigir la lección dolorosa y humillante, aunque saludable. de lo que había dejado de ser para Dios.

Parecería que la diferencia es algo de este tipo entre la provisión para el pueblo judío en los dos machos cabríos, en comparación con lo que está representado por el solo becerro, donde toda la obra poderosa del Señor Jesucristo, aplicada a la cristiano y a la iglesia, se encuentra. Por supuesto, la palabra "iglesia" se emplea aquí sólo en un sentido general; porque se concede plenamente que todos los tipos fallan en revelar el misterio como tal. Ciertas figuras allí están conectadas con el misterio, pero no hay tipo alguno que revele el misterio en su plenitud.

En el caso del becerro no se hace distinción entre el juicio del pecado en la vindicación de la propia naturaleza de Dios y el trato con los pecados de la casa sacerdotal. Todo estaba contenido en la única obra ininterrumpida que aquí se representaba. El becerro fue sacado y ofrecido como se dice como una ofrenda por el pecado de Aarón y de su casa. Después se toman los dos machos cabríos y se presentan delante de Jehová, y se echan suertes sobre ellos; una suerte para Jehová, y la otra suerte para el chivo expiatorio.

Entonces Aarón trae el becerro de la expiación y hace expiación por sí mismo y por su casa. Él lleva incienso dentro del velo, y allí rocía la sangre sobre el propiciatorio y delante de él siete veces. De esta manera todo el trabajo se realiza con extrema sencillez. Pero por eso mismo hay una profundidad en lo que Dios representó por la muerte del becerro que se busca en vano en el tipo más complicado de los dos machos cabríos.

La sangre del becerro se lleva al lugar santísimo y se rocía sobre el propiciatorio, parte delante de él; luego, habiendo sido sacrificado el primer macho cabrío, también se trae su sangre para "hacer expiación por el lugar santo, a causa de la inmundicia de los hijos de Israel". De hecho, como sabemos, cuando llegamos a la realidad de la expiación por el Señor Jesús, todo estaba contenido en Su único sacrificio.

Se hace especial hincapié en el hecho de que no había ningún hombre presente; todo era una cuestión entre Dios y el sumo sacerdote por el pecado. Después de esto se dice: "Y saldrá al altar que está delante de Jehová, y hará expiación por él; y tomará de la sangre del becerro y de la sangre del macho cabrío, y la pondrá sobre el cuernos del altar alrededor, y con su dedo rociará sobre él de la sangre siete veces, y lo limpiará, y lo santificará de las inmundicias de los hijos de Israel.

Y cuando acabe de reconciliar el lugar santo, el tabernáculo de reunión y el altar, traerá el macho cabrío vivo; y Aarón pondrá ambas manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él. todas las iniquidades de los hijos de Israel, y todas sus transgresiones en todos sus pecados, poniéndolos sobre la cabeza del macho cabrío, y lo enviará por mano de un hombre apto al desierto, y el macho cabrío dará a luz sobre él todas sus iniquidades a tierra inhabitada, y dejará ir el macho cabrío al desierto”.

No había nada parecido a esto en el becerro de Aarón y su casa donde encontramos la representación de la obra de Cristo para el pueblo celestial. Marca la diferencia. En su caso todo se arregló en la presencia de Dios. No había nada más necesario. La sangre fue llevada directamente al santuario, y todo fue cerrado. Indudablemente una inferencia importantísima es la intención de la salida del sumo sacerdote, cuando sobreviene el trato con el otro macho cabrío, cuyo resultado sustancial no niego a nosotros, vistos como individuos, pecadores, en este mundo; pero en la precisión del tipo, en lo que se refiere a nuestro lugar completo, no establece directamente lo que se hace por la familia sacerdotal.

Esto es sumamente observable. Tenemos que ver con la obra de Cristo medida por Dios mismo en el santuario. La estimación divina de todo ello es la base de nuestra perfecta paz con Dios; y ¡qué bendición descansar en lo que Dios ha encontrado en la sangre preciosa de Jesús! de Jesús yendo inmediatamente, podemos decir, después de haberse ofrecido en la cruz, a la presencia de Dios. No se niega que por peculiares e importantes propósitos hubo una demora de cuarenta días, en los cuales se mostró aquí abajo.

Esto era necesario, según la sabiduría de Dios, por razones de gran trascendencia. Pero sobre la base de Su obra Él sube a la presencia de Dios y allí se para o más bien se sienta, Dios mismo en Su propia luz y gloria celestial dándonos el valor total de lo que Él ha encontrado en la cruz de Jesús.

Hay una marcada diferencia cuando venimos a Israel. Ahí no se pone de la misma manera. ¿Y por qué? Por la prominencia dada a sus transgresiones. Habiendo sido puesta bajo la ley en un sentido que nunca fue cierto para los gentiles, la ley sacó a la luz las transgresiones de aquellos que estaban bajo ella, y allí la misericordia de Dios provee un medio especial para consolarlos en su necesario problema de conciencia.

Se dio una seguridad específica en Su piedad donde sus transgresiones se hicieron tan patentes. El cristiano aprende en pocas palabras cuál fue su culpa, y la maldad innata de su naturaleza, por la infinitud del sacrificio de Cristo, la gloria de su persona y el lugar al que ahora ha entrado en la presencia de Dios. De la perfección de la obra para nosotros, estas son las grandes evidencias; pero para el israelita existe el tipo de algo más.

El sumo sacerdote sale y se para públicamente con un macho cabrío vivo delante de él, sobre la cabeza del cual confiesa definitiva y claramente los pecados de los hijos de Israel. Ellos lo necesitarán. La posición especial de Israel, en particular su relación con la ley de Dios, explica la diferencia. Nuestro lugar es más evidentemente el de los hombres que caminan por fe y no por vista. En el caso de Israel, el macho cabrío que tenía los pecados así articuladamente confesados ​​se va, y los lleva lejos del pueblo a una tierra deshabitada.

No creo que la idea aquí tenga ningún vínculo con la resurrección, como tampoco con el cielo que está lejos de ser un desierto en el que nadie habita. Es meramente un hecho conectado que se refiere a nuestro Señor Jesucristo en la cruz: solo que por un lado Él sufre al llevar nuestro juicio de Dios, y por el otro lado está el llevar por completo los pecados del hombre, por supuesto más particularmente de Israel. Para el creyente cristiano, todo se resume en que Cristo llevó nuestro juicio y luego se presentó ante Dios; como aquí el sumo sacerdote lleva la sangre al Lugar Santísimo.

Nuestra porción está donde está Cristo. Es allí donde debemos seguirlo en espíritu; Todo el cristianismo está ligado a lo que se lleva a cabo detrás del velo. Esto es lo que nos es peculiar a nosotros como cristianos; de modo que, si encontramos nuestro verdadero lugar, debe ser en Aquel que va a la presencia de Dios. No es así con el pueblo de Israel. Todavía esperan ansiosamente Su salida, y cuando Él aparezca, tendrán el consuelo entonces, y no antes, de saber que sus pecados han sido completamente borrados; mientras que necesitamos esperar para nada.

Sobre la base de Su sacrificio, estimado por Dios y dado a conocer por Su Espíritu mientras Cristo está detrás del velo, nos acercamos a donde Él está. Sabemos que Su posición en la presencia de Dios es la mejor de todas las evidencias para demostrar cuán perfectamente han desaparecido nuestros pecados. Si hubiera duda de que quedara alguno, ¿cómo podría descansar en la presencia de Dios? Allí está Él, el hombre que cargó con nuestros pecados, pero ahora está sentado a la diestra de Dios.

En consecuencia, la demostración que se nos hace de que nuestros pecados se han ido no es una acción nueva. Para nosotros no hay un significado distintivo de nuestras iniquidades confesadas en el chivo expiatorio. Los que creen sin ver no deben exigir esto, mientras que a los hijos de Israel se les da expresamente. Necesitarán todo el consuelo posible. En consecuencia, encontramos en los profetas que hay algo que responde a este tipo, cuando, si la aparición del Señor en gloria pondrá todos sus pecados, por así decirlo, delante de sus ojos, al mismo tiempo habrá la plena convicción forjada en su corazones por el Espíritu Santo, que los pecados, aunque así presentados ante ellos, son llevados para siempre.

Esto puede servir para aclarar un poco la diferencia entre el destino de Israel y lo que concierne a Aarón y su casa en el único becerro que se ofreció por ellos; como parece ser la razón por la que en los tipos de los sacrificios para los sacerdotes y el pueblo hay una distinción innegable.

Se puede observar otra cosa. Se tiene cuidado de mostrar que el sumo sacerdote hizo expiación por el lugar santo y por el tabernáculo de reunión. Para esto no nos dejamos con nuestros propios pensamientos. La palabra de Dios es clara que, cuando nuestro Señor Jesús efectuó la reconciliación, no fue solo para aquellos que creyeron sino para el universo de Dios para todas las cosas en el cielo y en la tierra. Esto es claramente lo que representa.

Además, observe la belleza del tipo en otro aspecto. Aunque de hecho lo que fue establecido por los dos machos cabríos tuvo lugar en la ofrenda de Cristo, sin embargo, la presentación del chivo expiatorio, después de que el sumo sacerdote abandona el santuario, no parece indicar oscuramente que la aplicación sería después de que todo el asunto de lo que fue representado por Aarón y su casa haya terminado por completo.

El cristiano sigue al Señor al santuario antitípico al cielo mismo; y luego, cuando Él salga, Israel aprenderá la bendita verdad a la que ahora están tan ciegos. Ellos sabrán que en Su cruz se hizo expiación por sus pecados, completamente quitados, pero quitados por Aquel que derramó Su sangre antes de que fuera una cuestión de cristianismo en la tierra; porque no hablo de consejos divinos.

En consecuencia, este capítulo tiene una inmensa amplitud de significado; y lo que podría parecer irregular en sus partes es más explicable cuando dejamos espacio para los diversos tratos dispensacionales de Dios. Implica una cierta dificultad a primera vista, que es muy frecuente. El significado más obvio rara vez es el verdadero; pero una vez que se ve la verdad, se recomienda a sí misma al corazón ya la conciencia por su fuerza, sencillez y armonía evidentes con otras verdades.

Luego siguen ciertas comunicaciones en el resto del libro basadas en la expiación.

Así, en el próximo capítulo ( Levítico 17:1-16 ) tenemos un mandato muy serio y solemne, dirigido a Moisés en primera instancia, pero expuesto de manera muy completa. “Habla a Aarón y a sus hijos, y a todos los hijos de Israel, y diles: Esto es lo que ha mandado Jehová.

Se insistió en el más celoso cuidado en cuanto a la sangre. Se da la razón de esto: “La vida de la carne está en la sangre; y os la he dado sobre el altar, para hacer expiación por vuestra alma; porque es la sangre la que hace expiación por el alma".* Está claro que esta es la profunda verdad que subyace bajo todas las ceremonias del día de la expiación. Era un requisito antiguo, presionado en los días de Noé, cuando la muerte primero proporcionado alimento para el hombre, y ahora ligado a la vida cotidiana del hombre.

Cualquiera que sea la bienaventuranza de la obra del Señor Jesucristo para Dios y el cielo cualquiera que sea nuestra propia satisfacción y descanso y gozo al mirar a través de ella a las esperanzas eternas, nos privamos de mucho, si la separamos de nuestra vida laboral diaria. y deberes comunes. Sin duda tiene una eficacia que nos lleva a la presencia de Dios. No hay nada que podamos tener y por lo cual, en cierto sentido, exceda en profundidad moral aquello a lo que somos llevados ahora por la fe; pero al mismo tiempo tenemos que tener en cuenta este otro aspecto de ella que es, a saber, la forma en que se mezcla, y se pretende que se mezcle, con todo lo que se nos presenta día a día.

No debe estar aparte en las escenas diarias y entre los hombres. Tomemos, por ejemplo, el asunto más común de nuestra comida y vestido diarios. ¿Debemos eximir de Cristo algún asunto de nuestra vida personal o relativa, o algún deber terrenal? Tenga la seguridad de que es nuestro gozo y privilegio compartir todo con Él. Estoy seguro de que también es nuestro deber que todo lo que hagamos lo hagamos en Su nombre. Tampoco podemos hacer nada en Su nombre excepto tener ante nuestras almas esa obra maravillosa que representa cada bendición que Dios nos ha dado incluso ahora.

*En el versículo 11 se exalta el principio general. La traducción literal parece ser esta: "Porque la vida (alma) está en la sangre; y yo os la he dado sobre el altar para expiar vuestras almas; porque el Estado de ánimo con (a través de) la vida (alma) expía. " La sangre tenía este valor expiatorio en el tipo como expresión de la vida o alma entregada a Dios por el oferente, y esto por supuesto judicialmente, no de manera simplemente moral, que cae más bien bajo la minjá u ofrenda de carne.

Por eso fue entonces que Dios no permitiría que se quitara la vida de ninguna criatura que fuera necesaria para el alimento de su pueblo, a menos que hubiera el testimonio de aquello que tuvo su testimonio más solemne en el gran día de la expiación. Pero esto no fue suficiente. Todos los días y las necesidades de todos los días eran testimoniar la misma verdad de Dios, rendir la misma confesión del hombre. Esta es la razón, me parece, por la cual tenemos la ordenanza de la sangre después del gran día de expiación; y más apropiadamente después de él, y no antes de él.

Es decir, ¿tenemos la verdad en sus alcances más profundos y elevados? antes de que podamos estimarlo en su aplicación común y ordinaria. La sangre derramada es el testimonio de que el pecado está en el mundo. En el primer estado de cosas no se permitía tal cosa. Antes de que el pecado entrara en el mundo no había cuestión de sangre. Inmediatamente después de que el pecado entró entre los hombres, oímos hablar de la vida ofrecida, de los sacrificios; pero al hombre no se le permitía tocar la sangre, aun cuando después del diluvio pudiera comer de los animales. La sangre era entonces, como siempre, sagrada para Dios y prohibida para el hombre por todos los motivos de la naturaleza o de la ley.

Y esto da una fuerza asombrosa a la maravillosa diferencia en que la redención coloca al creyente; porque ahora (¡y qué sorprendente debe haber sido para un judío escucharlo!) "si no coméis la carne y bebéis la sangre del Hijo del hombre, no tenéis vida en vosotros". Sin duda, uno era un mandato literal, mientras que el otro era una inmensa verdad espiritual. Al mismo tiempo, el Señor podría haber elegido alguna otra forma para expresar esa verdad, a menos que se hubiera puesto un énfasis particular en la figura misma de lo que era más repulsivo para la mente de un judío según la ley.

Tan completo fue el cambio que ahora Él ordena lo que hubiera sido antes del mayor pecado. A menos que uno coma la carne y beba la sangre del Hijo del hombre, no hay vida. La señal de su muerte nos da vida, y es indispensablemente necesaria. Para tener vida hay que beber lo que se debía perentoria y exclusivamente a Dios, juez del pecado. Pero ahora, por el contrario, Cristo lo ha cambiado todo para nosotros. La misma sangre que antes hubiera sido más criminal tocar o probar ahora debe ser bebida enfáticamente por nosotros.

De ahí el testimonio permanente de la obra de Cristo que el cristiano contempla, como sabemos, en el pan y el vino de la Cena del Señor. Allí, la misma imagen es siempre recurrente. Comemos Su cuerpo y bebemos Su sangre.

En Levítico 18:1-30 siendo tratado ahora el pueblo como pueblo santo, todo lo que fuera contrario al orden de Dios en la naturaleza está aquí terminante y solemnemente prohibido. Es importante mantener siempre el mismo principio. Dios no absuelve de lo que ofende su orden natural. La gracia puede llevarnos a un lugar más alto, donde no usemos nuestra libertad en cuanto a la naturaleza; pero Dios habitualmente mantiene allí su propio orden; y nosotros también deberíamos hacerlo.

La gracia, repito, puede apartar a uno de su operación a causa de un llamado superior, como por ejemplo en el servicio de Dios. Vemos esto en el caso del mismo Pablo; sin embargo, ¿había alguien que retuviera más firme y claramente la sabiduría, la propiedad, la santidad del orden de Dios en la naturaleza, que aquel hombre que por la gracia había sido elevado por encima de él? Por lo tanto, tenemos simplemente la prohibición de lo que era contrario a la voluntad de Dios aquí abajo.

Ni Egipto ni Canaán deben regular la práctica de Israel: Quien les habló fue Jehová su Dios, quien, al establecer los más amplios principios, supo descender a los más pequeños detalles que concernían a Su pueblo.

Y permítanme aprovechar la oportunidad de señalar otra cosa: el principal medio por el cual el diablo introduce lo que es tan ofensivo es por altas pretensiones, que pretenden menospreciar el orden de Dios. Esto normalmente es el precursor de un ultraje a la santidad, como lo probará un poco de experiencia.

Es hermoso rastrear la autoridad inflexible de la revelación. Moisés fue inspirado para prohibir un matrimonio como el de Abraham y Sara, para no hablar más. No hay disculpa por el pasado, aunque, por supuesto, la culpa se habría agravado para el futuro.

En Levítico 19:1-37 tenemos nuevamente el mismo principio, aunque ahora en su forma positiva. "Seréis santos", se dice; y esto se funda en una razón muy preciosa: "porque yo, Jehová vuestro Elohim, soy santo". "Cada uno temerá a su madre y a su padre", comenzando por el que, naturalmente, podría ser algo menos reverenciado, y llevándolo inesperadamente por esta misma razón a una prominencia especial.

No se produce el menor cambio en la palabra de Dios, mientras que tiene algún fundamento de sabiduría y belleza divinas como su propósito y su sanción. Los preceptos aquí dados no exigen ninguna demora particular. No dejemos nunca de tener en cuenta, porque el principio es válido en todas partes, que la santidad es y debe ser según la relación en la que uno se encuentra. Por lo tanto, el carácter de la santidad varía según nuestro lugar.

Aquí se trataba de un pueblo en la carne, y en consecuencia los diversos requisitos de Dios se adecuaban a su lugar. Nuestra condición es completamente diferente. Nosotros "no estamos en la carne, sino en el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios habita en nosotros". Cristo mismo nos ha llevado a una posición celestial. Este es el significado de lo que dice en Juan 17:1-26 : "Por ellos yo me santifico a mí mismo.

No es como si alguna vez hubiera o pudiera haber el menor pensamiento de maldad en la naturaleza de Cristo, o en cualquiera de Sus caminos, no necesito decirlo; ni como si Él estuviera aquí pensando en la poderosa obra de la redención por la cual nos ha establecido. aparte para Dios, este no es su significado, sino el lugar que Él ha tomado de acuerdo a la dignidad de Su persona y los resultados de Su obra por nosotros Su lugar en la Levadura, para que Él pueda estar allí como hombre en esa nueva escena no sólo levantado de la tierra, pero en la gloria de Dios arriba, y en consecuencia estampando un carácter celestial sobre nosotros que allí lo conocemos a Él. Es bueno hacer este comentario, porque la santidad cristiana está ligada al lugar donde conocemos a Cristo ahora, cuando lleguemos a verlo en su pleno carácter según la mente de Dios.

En Levítico 20:1-27 tenemos lo mismo sostenido, con una fuerte cautela contra todo lo que fuera incompatible con los caminos morales de Dios, y esto en toda clase de relación natural, o incluso lo que pudiera ser antinatural. Es principalmente en vista de las atrocidades practicadas por los cananeos.

Levítico 21:1-24 trae algo más especial. Allí la palabra se refiere a los sacerdotes, los hijos de Aarón; y aprendemos el importante principio en él, que lo que podría ser completamente lícito en un israelita está excluido de un sacerdote. La razón es del mayor interés. Todo el libro se basa en el acceso a Dios.

Comienza con esto, y continúa con eso. Todo se mide según el tabernáculo del testimonio entre Dios y Su pueblo. Se trata aquí del acercamiento a Dios en su santuario, y de sus efectos. Así que aquí tenemos a los que disfrutan del privilegio de acercarse a Dios hasta donde la ley lo permite. El efecto de esto no es meramente que no se les permitieron las excitaciones que eran admisibles en un israelita ordinario, como aprendimos en Levítico 10:1-20 ; pero pueden no conocer la indulgencia del dolor por los muertos más cercanos.

Así está dicho: "Ninguno será contaminado por un muerto entre su pueblo, sino por su pariente cercano a él, esto es, por su madre, por su padre, por su hijo y por su hija, y por su hermano, y por su hermana, una virgen cercana a él, que no haya tenido marido, por ella podrá contaminarse, pero no se contaminará a sí mismo, siendo hombre principal entre su pueblo, profanándose a sí mismo. "

Así, se establecen una serie de normas diferentes, todas ellas en vista de que aquel que disfruta de la cercanía a Dios debe tener su conducta en todo particular afectada y gobernada por ese privilegio maestro. ¡Qué dulce y alentador para aquellos que están en una relación de gracia, no de ley! Al mismo tiempo, no olvidemos su extrema gravedad; pues lo que el judío tenía sólo en apariencia lo tenemos en realidad divina.

Es imposible ser cristiano sin tener una cercanía a Dios que se mide por el mismo Cristo. Cuando estuvo aquí, siempre caminó en esta intimidad consciente con su Dios y Padre. La tuvo sin duda en la perfección absoluta según la gloria de su persona; para que de Él solo se pudiera decir: "El Hijo del hombre que está en el cielo". Pero también fue moralmente cierto del Señor Jesús mientras caminaba aquí abajo; y lo que era verdad solo de Él personalmente quiero decir verdad de hecho por el poder del Espíritu en Él moralmente es ahora nuestro lugar mismo, en la medida en que es posible darlo a una criatura.

La redención nos ha llevado a ella, y el Espíritu Santo nos sella en ella. Somos llevados a Dios; y la consecuencia de esto es que va mucho más allá de dejar de lado lo que está mal y lo que es malo ahora. Nunca tenemos razón a menos que juzguemos las cosas que nos rodean que de otro modo podrían ser bastante lícitas y legítimas; la única pregunta para nosotros es, ¿cómo se adaptan a un hombre que es llevado a Dios? A menos que introduzcamos esto, nos encontraremos continuamente enredados en los convencionalismos de los hombres, o en lo que posiblemente sea aún más bajo, las meras tradiciones de una cristiandad corrupta en vísperas de su juicio.

En Levítico 22:1-33 tenemos esto continuado, no tanto en cuanto a asuntos de conducta, sino en cuanto a cuestiones de una imperfección en una forma u otra. Jehová estaba más celoso que nunca del estado personal y la casa de los sacerdotes.

Levítico 23:1-44 pide un aviso más completo. Aquí estamos en el tema instructivo de las fiestas de Jehová, las manifestaciones de Sus caminos desde el principio hasta el final con Su pueblo. En primer lugar, el Espíritu de Dios trae aquí, como al comienzo de la Biblia, después de que Su obra fue concluida, el descanso de Dios. No hay nada que el hombre tan poco entienda.

Quizá a muchos aquí les resulte extraño saber que lo que la sabiduría de este mundo cuenta como felicidad es la inquietud del cambio, la miserable prueba de que el hombre está caído y alejado de Dios. Sin embargo, es el hecho de que el hombre define así su propio placer el desplazamiento al que recurre una conciencia cargada para perder el sentido de lo que ha perdido por el pecado. Para Dios y sus hijos todo es diferente. La primera palabra que pronuncia es la prenda de ese descanso que Él mismo instituyó en el principio, y al cual llevará a Su pueblo al final.

Esto lo grabaría en sus almas y les daría siempre tenerlo delante de ellos. Él se digna pensar en nosotros y darnos a compartir el descanso con Él; pero ese descanso será Su descanso. Él habrá obrado para ello, y finalmente nos introducirá en él.

Esto entonces era lo que representaba el día de reposo, y la razón por la que se puso en primer lugar. De hecho, no hay verdad, se puede decir, más importante, en lo que se refiere a estos hechos; y sin duda la tendencia del hombre a perderlo de vista era una de las razones por las que era el único festín que siempre se repetía. El sentido de necesidad haría sentir la pascua; pero las ajetreadas actividades del mundo exigían medios especiales para mantener ante la gente el descanso de Dios.

Hecho esto, Dios nos da un nuevo comienzo. No tengo ninguna duda con la sabiduría divina después de que se ha mencionado el día de reposo: "Estas son las fiestas de Jehová". En cierto sentido, el sábado es una de estas fiestas, pero en otro se puede considerar aparte. Hemos visto el primero de ellos.

Ahora bien, en las que eran fiestas estrictas, que ocurrían una vez al año, la pascua tiene necesariamente un lugar fundamental. La razón es manifiesta. Es la señal bien conocida de la muerte de nuestro Señor Jesús. "En el día catorce del mes primero por la tarde es la pascua de Jehová". Inmediatamente conectado con ella está la fiesta de los panes sin levadura; es decir, pureza según Cristo, donde no se puede permitir la levadura de la naturaleza del hombre; y esto también a través de todo el círculo del día del hombre aquí abajo.

"Siete días", como está dicho, "debéis comer panes sin levadura. El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo servil haréis en él. Mas ofreceréis ofrenda encendida a Jehová por siete días: el séptimo día es santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis en él.” Luego viene otra y muy distinta declaración del Espíritu de Dios, no exactamente una fiesta, pero lo que era esencial para la siguiente fiesta.

“Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando entréis en la tierra que yo os doy, y seguéis su cosecha, traeréis una gavilla de las primicias -los frutos de vuestra siega al sacerdote, y él mecerá la gavilla delante de Jehová, para que os sea acepto: al día siguiente del sábado" el tipo evidente de la resurrección de nuestro Señor.

El mismo día en que nuestro Salvador murió en la cruz, los judíos celebraron la pascua. No hay quien haya puesto mayores dificultades que los que más han escrito sobre el tema; pero la razón es que casi invariablemente traen nociones occidentales del tiempo, en lugar de tomar su posición sobre el tiempo como Dios habla de él a su pueblo antiguo. En resumen, cuentan los días desde el amanecer hasta el atardecer. Esa no es la manera bíblica.

Por un lado, nuestro Señor mismo comió la pascua en el día regular. No es cierto que fuera un día diferente. Él comió la pascua en el día prescrito por la ley. Por otro lado, incluso los judíos que habían tomado parte en apoderarse del Señor con miras a Su crucifixión, según el cómputo judío, comen la pascua el mismo día. Aunque era nuestra mañana siguiente, era su mismo día.

Cristo murió antes de que terminara ese día. Si escuchamos la ley, todos estos tres hechos que fueron separados por un período de tiempo considerable realmente sucedieron en un mismo día según el método de Dios de contar los días.

Dificultades similares se han planteado acerca de la resurrección, sólo puede observarse de pasada. Sólo se nota para ayudar al cristiano en la lectura de la palabra de Dios. La verdad es que el tema lo han confundido los mismos hombres que deberían ser una ayuda. No hay quien haya enredado más el tema que los comentaristas. Sería difícil nombrar uno solo que haya usado correctamente la luz de las escrituras en este punto.

A mí esto me parece humillante; porque la verdadera solución se encuentra en la superficie de las Escrituras tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. Lo que necesitamos es una confianza más completa en la infalible palabra de Dios, la cual, si se lee con fe sencilla, se verá que no transmite nada más que luz.

Nuestro Señor entonces murió en el día debido de acuerdo con las regulaciones de la pascua. Así que resucitó el primer día después del sábado, cuando el sacerdote mecía la gavilla que había sido echada en la tierra y murió y había vuelto a brotar. Cristo fue tanto la gavilla mecida como el cordero pascual. En este caso observaréis que, cuando se ofrecía, había un cordero sin defecto para el holocausto, y una ofrenda de carne de dos décimas de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová para un olor grato, con su correspondiente libación, pero nada más: no había ofrenda por el pecado.

Cada vez que Cristo aparece en lo que se presenta ante nosotros, no se requiere ninguno, siendo Él mismo, de hecho, la verdadera ofrenda por el pecado de los demás. La gavilla de las primicias se convirtió así en un tipo de Aquel que no conoció pecado. Era Cristo resucitado de entre los muertos, así como la pascua señaló su muerte. "Y no comeréis pan, ni grano tostado, ni espigas verdes, hasta el mismo día en que ofreciereis ofrenda a vuestro Dios; estatuto perpetuo será por vuestras generaciones en todas vuestras habitaciones".

Este día se convierte en el punto de partida desde el cual se cuenta el día después del sábado; como está dicho: "Os contaréis desde el día siguiente del sábado, desde el día en que trajisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete sábados serán completos; hasta el día siguiente del séptimo sábado seréis cincuenta días." Y luego viene otro tipo de gran significado: "Y ofreceréis una nueva ofrenda de cereal a Jehová.

¿Cuál es el significado de esto? Tal vez haya escaso uno aquí presente que no sepa, a la luz clara del Nuevo Testamento, que fue Pentecostés. La nueva ofrenda de carne en ese día debería requerir pocas palabras de explicación. , no porque carezca de interés, sino porque al menos nosotros, todos los hijos de Dios, debemos conocer bien su significado.Es el tipo bello, no de Cristo, sino de los que son de Cristo, de los llamados con ese nombre que se entregó a sí mismo, la verdadera gavilla de las primicias con su holocausto, su ofrenda y su libación.

En él no podía haber cuestión de contaminación; pero en las primicias que siguieron cincuenta días después, cuando se ofreció la nueva ofrenda de cereal, otra disposición cuenta su propia historia: "Y sacaréis de vuestra habitación dos panes mecidos". "La ley no perfeccionó nada". No es la figura completa de la iglesia, ni podría serlo; ni hay ninguna exposición adecuada de su unidad: todavía hay un testimonio suficiente para aquellos que componen la iglesia; y siempre debemos hacer esta distinción al observar estos tipos.

Es posible que los dos panes mecidos se refieran a las dos casas de Israel, de las cuales fueron llamados los que serían salvos, y en un sentido ulterior tal vez a judíos y gentiles. De todos modos, no había ninguna señal adecuada de lo que es un rasgo tan característico de la iglesia, a saber, el cuerpo único de una Cabeza exaltada y celestial. Esto aún no podía aparecer a la vista. Pero los dos panes mecidos de dos décimas partes debían ser sacados de su habitación; debían ser de hora fina, pero expresamente horneados con levadura, característica sorprendente si tenemos en cuenta Levítico 2:1-16 ; y tanto más cuanto que también se dice que son primicias para Jehová.

Lo que fue verdad de Cristo es verdad también de los que son de Cristo. Eran primicias para Jehová. Pero luego estaba esta diferencia, que así como fueron cocidos con levadura para mostrar el mal que aún existe en la naturaleza de aquellos que componen el cuerpo cristiano, así existe la necesidad de una ofrenda por el pecado para quitar ese mal, y confesar a la vez. el sentido y el juicio de ella ante Dios.

"Ofreceréis con el pan siete corderos de un año, sin defecto, y un becerro de la vacada, y dos carneros; serán en holocausto a Jehová, con su presente y sus libaciones, un ofrenda encendida de olor grato a Jehová.

"Ahí está el testimonio completo de la aceptación; pero hay más que esto. "Entonces sacrificaréis un macho cabrío como ofrenda por el pecado, y dos corderos de un año como sacrificio de las ofrendas de paz". el reconocimiento del mal que necesitaba el sacrificio de Cristo, al mismo tiempo el testimonio de la comunión a la que somos llevados, fundada en el bendito sacrificio de Cristo.

Este no fue el caso con lo que representaba a Cristo. "Y el sacerdote los mecerá con el pan de las primicias como ofrenda mecida delante de Jehová, con los dos corderos; serán consagrados a Jehová para el sacerdote. Y proclamaréis en el mismo día: para que os sea santa convocación; ninguna obra servil haréis en ella; estatuto perpetuo será en todas vuestras habitaciones por vuestras generaciones.”

Es de notar que aquí termina todo cómputo del tiempo desde el sacrificio de Cristo y esa nueva ofrenda de carne que le siguió en el día de Pentecostés. Hay un descanso. Indudablemente, un conjunto completamente nuevo de fiestas comienza después, y ahora se presenta ante nosotros un lapso marcado.

Así, la sabiduría de Dios dispuso que una obra poderosa se basara en la muerte y resurrección de Cristo, estableciendo, en la medida de lo posible sin revelar el misterio, un lugar de asociación con Cristo del tipo más cercano, aunque existe la cuídate mucho de confundir al cristiano con Cristo. Cualquiera que sea su unión con Él, todavía hay cuidado de mantener la pureza inmaculada de Cristo. El cristiano lo tiene por vida, como sabemos; pero existe la confesión más clara de que su naturaleza necesita el sacrificio por el pecado para satisfacerla.

Luego sigue, es cierto, un pequeño vistazo a la cosecha antes del nuevo curso. Esto se presenta de una manera notablemente misteriosa. "Y cuando siegues la mies de tu tierra, no harás limpieza de los rincones de tu campo cuando la siegues, ni recogerás espiga de tu mies: la dejarás para el pobre y para el extranjero: I soy Jehová vuestro Dios". Todo esto queda con una vaguedad comparativa, y creo que con un propósito.

Habrá un testimonio peculiar de Dios al final de la era. El pueblo celestial será llevado al granero, pero quedará un remanente en el campo que será realmente de Él mismo. Las espigas se dejan, como aquí se dice, para el pobre y el forastero. El Señor mantendrá Su testimonio incluso en los tiempos más oscuros y de la manera más peculiar. Sin embargo, esto se pasa por alto a la ligera, porque no pertenece a los tratos propiamente económicos de Dios.

El recomenzar se establece muy significativamente por un nuevo comienzo en el versículo 23: "Y habló Jehová a Moisés, diciendo: En el mes séptimo". Aquí llegamos a la escena final, hasta donde las fiestas podrían representarla. “En el mes séptimo, al primero del mes, tendréis día de reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación”. Claramente es un testimonio fresco, y sale un fuerte llamado, sonidos nunca antes escuchados.

Ya no es una gavilla que se mece ante Jehová, sino que atrae la atención de los hombres de la manera más llamativa. Los tratos públicos de Dios para la tierra ahora comienzan abiertamente. Aunque Jesús fue presentado a la responsabilidad del hombre, Dios sabía perfectamente que la oferta del reino en Su persona como Mesías se rompería por la incredulidad del hombre; y nada muestra más claramente que estos tipos lo bien que se conocía desde el principio.

El hombre nunca sorprende a Dios; ni hay ninguna idea posterior de su parte. Todo fue conocido y establecido de antemano, mientras el hombre manifiesta cabalmente lo que es. ¡Cómo resplandecerá la luz sobre Israel cuando se le abran los ojos en el día que viene! ¡Cómo se golpearán el pecho de asombro y dolor por su ceguera de incredulidad! Dios obrará en sus conciencias, y se inclinarán por fin ante la gracia de su Señor glorificado.

Se entristecerán en verdad, pero no será una mera tristeza inútil; será un santo dolor de gracia, no sin vergüenza en lo que a ellos respecta; pero no por eso menos habrá el simple goce de la misericordia de Dios para con sus almas. En el mes séptimo, pues, y en su primer día, es la fiesta de las trompetas. No se volverá a hacer ningún trabajo servil, "sino que ofreceréis ofrenda encendida a Jehová.

Y luego se nos dice: "El día diez de este mes séptimo habrá un día de expiación", ese mismo día que ya se presentó ante nosotros en toda su excelencia y gloria solitarias, tanto en su conexión con nosotros como con Israel. ( Levítico 16:1-34 ) Pero aquí lo tenemos en relación única con la gente terrenal.

Porque ahora ha llegado el tiempo para que el hombre, el judío, tenga sus pecados cubiertos ante Dios; y por tanto, como se nos dice, "habrá un día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová. no seas afligido en ese mismo día", etc.

Así encontramos dos grandes verdades a las que se da protagonismo. Es un día cuando Dios traerá a Su pueblo a un verdadero conocimiento divinamente enseñado de la obra de expiación por sus pecados la muerte de Cristo; pero por esta razón se le unen dos cosas: se juzgan a sí mismos, tomando el lugar de los pecadores en el día que es el testimonio de sus pecados para siempre. El sentido de la gracia en la redención, que quita nuestros pecados, es el mejor, más verdadero y único medio confiable de hacer sentir nuestros pecados.

Cuando no es así, es un abuso abominable de la gracia de nuestro Dios y de la obra de Cristo. Nunca se hizo para hacernos juzgar el pecado a la ligera, sino para permitirnos mirar el pecado y odiar el pecado, como Dios no quiere decir, por supuesto, según Su profundidad de santidad, sino en nuestra medida sobre el mismo principio. Y podemos darnos el lujo de hacerlo, en la medida en que Cristo ha tomado todas sus consecuencias sobre sí mismo, y nos las ha quitado como un asunto de juicio eterno.

Pero hay un segundo elemento, además de este juicio moral de uno mismo, que es la operación necesaria del Espíritu de Dios en cada uno a quien se aplica verdaderamente la expiación de Cristo. "Y cualquiera que sea el alma que hiciere obra alguna en aquel mismo día, esa misma alma destruiré de entre su pueblo". Había trabajo suficiente y de sobra para otros días; pero para este día no debe haber ninguno. El hombre no tiene absolutamente ninguna parte en la tarea.

Nadie sino el Salvador puede obrar por ello, y Él sufre por nosotros. Ninguna obra haréis en aquel mismo día, porque es día de expiación, para hacer expiación por vosotros delante de Jehová vuestro Dios. Porque toda persona que no fuere afligida en aquel mismo día, será cortada de entre su pueblo". El alma que presume descansar en la gracia sin condenarse a sí misma a causa de sus pecados delante de Dios, está jugando con Él, y aún no ha aprendido a odiar su falta de santidad como un conflicto total con el propio carácter de Dios.

Y nuevamente el alma que presume obrar muestra su la presunción de ponerse, por así decirlo, al mismo nivel que Cristo y Dios mismo; porque la obra que es la única base suficiente para la expiación debe ser hecha ante Dios por Aquel que es compañero de Dios.

El día quince del mismo mes comienza la fiesta final del año judío, la fiesta de los tabernáculos. Esto no requiere una extensión considerable de comentarios. Era la sombra de la gloria venidera, pero presentada de manera singular, especialmente en Levítico. "A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Jehová por siete días. El primer día será santa convocación.

Ningún trabajo servil haréis en él. Siete días ofreceréis ofrenda encendida a Jehová; el octavo día tendréis santa convocación, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová. Es una asamblea solemne, y ningún trabajo de siervos haréis.” Dios nos muestra así por esta notable introducción del octavo día aquí la conexión de la bendición terrenal con la gloria celestial de la resurrección.

La resurrección apunta al cielo, y nunca puede satisfacerse excepto en los lugares celestiales; y por lo tanto aquí se insinúa un vínculo con la gloria en lo alto, mientras que existe el reconocimiento más completo posible de un día de descanso y bienaventuranza para la tierra y el pueblo judío. Como se nos dice aquí en la última parte, todos debían celebrar esta fiesta con alegría y gozo.

Tomaréis para vosotros en el primer día ramas de árboles hermosos, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos y sauces del arroyo, y os regocijaréis delante de Jehová vuestro Dios siete días.

"El octavo día es evidentemente introducido de una manera misteriosa, no ahora señalando a aquellos que pueden ser un testimonio de Dios donde todo parecía haber sido removido de la tierra, como vimos en el aviso de la cosecha al final; pero ahora, cuando tengamos la plenitud del testimonio de la gloria aquí abajo, este dedo, por así decirlo, apunta hacia arriba, mostrando que de alguna manera no desarrollada en este capítulo habrá la conexión de la resurrección y la gloria celestial con el día de Jehová para la tierra.

Lo entendemos ahora por el Nuevo Testamento, donde todo se manifiesta claramente. De hecho, el testimonio del Nuevo Testamento es más completo en lo que aquí no es más que una circunstancia añadida. En resumen, nuestra verdadera esperanza está en los cielos; y en consecuencia, el Nuevo Testamento hace de esto la verdad prominente, como debe ser según la sabiduría de Dios. Pero para las personas terrenales encontramos el lugar destacado que se le da a la parte terrenal del mismo, aunque no se olvida la parte celestial.

En Levítico 24:1-23 se introducen los mandatos y las circunstancias de una manera muy peculiar. Primero se da una orden a los hijos de Israel de dar "aceite puro de olivas machacadas para el alumbrado". Esto debía ser ordenado por el sumo sacerdote, para que siempre hubiera un candelero ardiendo delante de Jehová continuamente.

Junto con esto habría que mantener el testimonio de Israel según la carne, aunque no sin Cristo y la fragancia de su gracia ante Dios. "Y los pondrás en dos filas, seis en cada fila, sobre la mesa limpia delante de Jehová. Y pondrás incienso puro en cada fila, y será sobre el pan por memorial, una ofrenda encendida para Jehová, todo día de reposo lo pondrá por orden delante de Jehová continuamente, quitado de los hijos de Israel por pacto perpetuo.

"Esta iba a ser la comida de Aarón. Así tenemos la provisión de que siempre habrá un testimonio, aunque puede haber una interrupción, como sabemos, ¡ay! ha habido en las dispensaciones de Dios. Aun así, Dios mantendrá infaliblemente lo que es adecuado para Su propio carácter; y, como también sabemos, un testimonio celestial es precisamente lo que viene cuando el curso de la economía terrenal se ha roto.

Así, aunque esto pueda parecer extrañamente traído aquí, su sabiduría, creo, será ser evidente para cualquier mente reflexiva El gran Sumo Sacerdote mantiene la luz durante la larga noche de la historia de Israel.

Al mismo tiempo tenemos un hecho contrastado: “Y el hijo de una mujer israelita, cuyo padre era egipcio, salió entre los hijos de Israel: y este hijo de la mujer israelita y un hombre de Israel riñeron juntos en el campamento ;" y en la contienda blasfemó el nombre [de Jehová]. Este hecho, estoy convencido, se conserva deliberadamente junto con el primero. Israel mismo como un todo ha caído bajo esta terrible maldición.

Por lo tanto, lo que podría parecer una conexión singular, más particularmente después de las fiestas de Jehová, se adapta exactamente a la situación. Es decir, tenemos el hecho solemne de que el pueblo, que debería haber sido el medio de bendecir a todos los demás, ha pasado bajo la maldición y ha sido culpable, en la forma más dolorosa, de blasfemar "el nombre". Sabemos cómo ha sido esto; sabemos cómo trataban a Aquel que es la Palabra de Dios y declarado Padre, que era y es el mismo Jehová.

Bien sabemos cómo Israel, cediendo a los pensamientos del mundo (como aquí se dice, hijo de una mujer israelita cuyo padre era egipcio), habiendo caído completamente presa de la sabiduría carnal en cuanto al Mesías, fue culpable de rechazar a Dios. en la persona de Jesús de Nazaret, y de blasfemar el nombre. En consecuencia, han caído bajo la maldición, que sería definitiva si no fuera por la gracia de Dios, que sabe hacer frente al caso más desesperado.

Pero en verdad, en cuanto a la masa de la nación, ese juicio es definitivo. Es el remanente que se convertirá en una nación fuerte en el día que está cerca. Sobre los apóstatas la ira llegará al extremo.

El juicio de este malhechor introduce algunas distinciones necesarias, y se agrega la solemne verdad de la retribución para cerrar el resto del capítulo. Judío o extranjero, los culpables entre ellos deben sufrir por igual.

En Levítico 25:1-55 se establece otro rasgo para completar el cuadro; es decir, la regulación del principio del sábado, no solo para el pueblo, sino para la tierra; no sólo un año sabático, sino el jubileo pleno, todo sobre el mismo principio actual de un sábado.* Por consiguiente, este capítulo presenta un privilegio bendito bajo la mano del Dios de bondad, pero una cosa miserable cuando el hombre se entromete. El descuido del sábado no sólo en su forma semanal, sino en mayor escala para la tierra, fue señalado por Dios como un hecho en la historia del pueblo elegido.

*Incluso Ewald (a pesar de su ingeniosa locura del elohista, elohista menor, jehovista y redactor, por no hablar del deuteronomista) se sorprende con la recurrencia constante de los números septenarios en varias formas, días, semanas, meses y años. , a lo largo de la ley como una fuerte indicación de que todo el sistema de sus tiempos y estaciones fue el producto de una mente. La verdad es que impregna las Escrituras Hebreas desde Génesis hasta Daniel, en cuya profecía ( Daniel 9:1-27 ) tenemos el mismo principio en otra forma original.

Y esto es tanto más sorprendente, porque hubo un cambio tan completo del carácter pastoral de los padres errantes a la conexión agrícola de las fiestas cuando los hijos de Israel las celebraban plenamente en Canaán, después de haber sido impresionados por Dios en los tiempos del legislador con un sello profundamente histórico, la sombra de lo bueno por venir. Esa mente podría ser nada menos que divina. ¡Que estemos dispuestos a desaprender para aprender!

¿Cuál es el resultado en la mano de Dios? Suponiendo que por alguna iniquidad la tierra pasara de aquellos a quienes Dios la asignó, el jubileo era el principio de Dios para conservar intactos sus propios derechos. Porque en verdad Israel no eran más que arrendatarios; Jehová era el propietario. Jehová por lo tanto retiene la tierra en Su propia posesión. “Y te contarás siete sábados de años, siete veces siete años; y el espacio de los siete sábados de años será para ti cuarenta y nueve años.

Entonces harás sonar la trompeta del jubileo en el día diez del mes séptimo; en el día de la expiación haréis sonar la trompeta por toda vuestra tierra. Y santificaréis el año cincuenta, y proclamaréis libertad por toda la tierra a todos sus moradores: será para vosotros un jubileo; y devolveréis cada uno a su posesión, y devolveréis cada uno a su familia.

El año cincuenta os será de jubileo: no sembraréis, ni segaréis lo que en él naciere, ni vendimiaréis en él las uvas de vuestra vid sin desgranar. Porque es el jubileo; santo será para vosotros; comeréis sus frutos del campo. En el año de este jubileo volveréis cada uno a su posesión.” Cualesquiera que sean los problemas, las penas, los pecados que puedan enajenar la tierra de aquellos que fueron sus arrendatarios allí, el año del jubileo lo rectifica todo.

La tierra debe revertir al propietario. Tenía perfecto derecho a ello, y seguramente mantendría Su propio derecho para la bendición de Su propio pueblo. Tal es siempre el camino de la gracia. Así vemos que la justicia, una palabra tan terrible para el hombre culpable, cuando es ejercida por la gracia divina se convierte en la única esperanza para los arruinados. La "gracia", como en todas partes, "reina por la justicia para vida eterna por medio de Jesucristo.

“Así es para nosotros los que creemos en Jesús; pero para ellos se hallará en la vindicación de lo que Dios prometió, cuando hubieron pecado lejos de las promesas hasta donde el hombre pudo. Dios los mantendrá en su misericordia, y los usará ellos así para el pueblo en el futuro día de gloria.

La ley del jubileo es un ejemplo notable de la relación de las ordenanzas judías con la conducta moral. Así, un judío podía aprovecharlo para exigir un precio por su tierra desproporcionado a su valor, que dependía de la distancia a partir del año quincuagésimo. Por eso está escrito: "Y si vendieres algo a tu prójimo, o comprares algo de la mano de tu prójimo, no os oprimiréis el uno al otro; según el número de años después del jubileo comprarás de tu prójimo, y según el número de años de los frutos te venderá: conforme a la multitud de años aumentarás su precio, y conforme a la escasez de años disminuirás su precio: porque conforme al número de los años de los frutos ¿Él os vende a vosotros? Por tanto, no os oprimiréis unos a otros, sino que temeréis a vuestro Dios.

Para el cristiano, la venida del Señor está siempre a la mano, y él, si es fiel, medirá todo de acuerdo con esa norma. Así dice el apóstol, "el tiempo es corto; queda que los que tienen esposa sean como si no la tuvieran; los que lloran, como si no lloraran; y los que se regocijan, como si no se regocijaran; y los que compran, como si no poseyeran, y los que se sirven de este mundo, como si no se sirvieran de él;* porque la apariencia de este mundo pasa.

"Si los tesoros y los premios de la tierra serán inútiles en aquel día, la esperanza de que arda brillantemente en el corazón nos da la victoria presente; porque esta es la victoria que vence al mundo, incluso nuestra fe. Concedo que hay un poder aún más profundo y escrutador en mantener delante de nosotros a Aquel que hace que ese día sea lo que es, pero Él mismo ha marcado el peligro de decir en nuestro corazón: "El Señor tarda en venir".

*O "no usarlo en su totalidad". No es "abusar" del mundo lo que sería παραχρώμενοι, mientras que aquí es κάταχρώμενοι, usarlo para uno mismo, no para el Señor.

Entonces, no podemos sino amar la aparición del Señor Jesús cuando traerá liberación al hombre ya la creación de su larga y dolorosa esclavitud bajo el poder de Satanás y los devastadores efectos de la maldición. Porque también la criatura misma será librada de la servidumbre de corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios. Seremos manifestados en gloria junto con Él, y disfrutaremos de ese poderoso y bendito cambio sobre la faz del universo para alabanza de Su nombre y honra del Dios que lo envió, el Segundo Hombre.

Mientras tanto, el judío no necesita ser turbado, como tampoco lo es ahora el cristiano, como los gentiles que no conocen a Dios. "Por tanto, haréis mis estatutos, y guardaréis mis decretos, y los haréis; y habitaréis en la tierra con seguridad. Y la tierra dará su fruto, y comeréis hasta saciaros, y habitaréis en ella con seguridad. Y si vosotros diréis: ¿Qué comeremos el año séptimo? He aquí, no sembraremos, ni recogeremos en nuestro producto: entonces mandaré mi bendición sobre vosotros en el sexto año, y dará fruto por tres años.

Y sembraréis el año octavo, y comeréis del fruto añejo hasta el año noveno; hasta que vengan sus frutos, comeréis de la vieja reserva. La tierra no se venderá para siempre: porque la tierra es mía; porque forasteros y advenedizos sois conmigo. Y en toda la tierra de vuestra posesión haréis redención de la tierra.” ¿Qué importa la dificultad si Dios es la garantía?

Es del más profundo interés notar cuán compasivamente Dios en el resto del capítulo (versículos Levítico 25:25-55 ) se detiene en todas las posibles vicisitudes de Israel en apuros. Primero está el hermano empobrecido, que vendió parte de su posesión (versículo Levítico 25:25 et seqq.

); luego, el hermano empobrecido, cuya mano está baja y necesita fortalecimiento o alivio (versículo Levítico 25:35 et seqq.); luego el hermano pobre que se vendió a sí mismo a un judío (versículo Levítico 25:39 et seqq.) o a un extraño (versículo Levítico 25:47 et seqq.

) con su derecho en el nombre de Jehová sobre sus hermanos en cada caso respectivo. ¡Que nunca olvidemos la gracia de nuestro Señor Jesucristo que, siendo rico, se hizo pobre por nosotros, para que nosotros fuésemos enriquecidos por su pobreza! Ciertamente, si seguimos así sus pasos, no sólo tendremos gozo y refrigerio en el Señor ahora, sino que Él nos lo pagará en aquel día.

Levítico 26:1-46 extrae de manera solemne, no en forma de tipo ahora, sino de declaración directa, la historia profética del pueblo,* y advierte del efecto directo de que sean juzgados sobre la base de su propia responsabilidad, que es el principio del derecho. ¡Qué contraste, salvo al final, con el jubileo! Por supuesto, no entraré en sus detalles.

Baste decir que Dios no cierra esta palabra Suya escudriñadora sin el recuerdo de Su pacto, como está dicho, con Jacob, y Su pacto con Isaac, y Su pacto con Abraham. Él habla aquí de esta manera inusualmente enfática de Su pacto con cada uno de ellos; para que incluso de Su boca, contra quien habían pecado por tanto tiempo y profundamente, debería haber un triple testimonio de Su misericordia en ese día.

"Y yo", dice Él, "me acordaré de la tierra". Así vemos la conexión con el capítulo anterior, y cuán perfectamente, por lo tanto, se mantiene un orden divino incluso donde nuestra torpeza a menudo nos impide percibirlo. "La tierra también será dejada de ellos, y disfrutarán de sus sábados" otro enlace de la conexión con lo que pasó antes "mientras ella yace desolada sin ellos: y aceptarán el castigo de su iniquidad: porque, aun porque despreciaron mis juicios, y porque su alma aborreció mis estatutos.

Y con todo eso, cuando estuvieren en la tierra de sus enemigos, no los desecharé, ni los abominaré, hasta destruirlos completamente, y quebrantar mi pacto con ellos: porque yo soy Jehová su Dios. Pero me acordaré por ellos del pacto de sus antepasados, a los cuales saqué de la tierra de Egipto a la vista de las naciones, para ser su Dios: Yo Jehová.” Así Dios vuelve a lo que es. Él mismo después de haber detallado completamente los dolores que cayeron sobre el pueblo por lo que eran.

Pero cualesquiera que sean los cambios necesarios en el gobierno de Dios a causa de un pueblo que cambia ¡ay! meramente de una forma de mal y opinión a otra, Dios, el Dios eterno e inmutable, que les ha dado este nombre especial Dios en Su propia inmutabilidad les mostrará misericordia cuando venga Aquel cuyo derecho es reinar.

*La infidelidad característica del racionalismo se revela en su ansiosa escisión de todo elemento manifiestamente divino. Por lo tanto, como es una de sus suposiciones que no existe tal cosa como la profecía, deben bajar la edad de un capítulo como Levítico 26:1-46 a una fecha que pondría al supuesto escritor (el pseudo-Moisés) en el mismo nivel históricamente con los eventos que él profesa predecir.

Tal fácil imputación de impostura a los escritores sagrados es un indicador de su condición moral. Las personas tienden a juzgar a los demás por sí mismas. El hecho es que el cierre del capítulo es una profecía aún no cumplida, a la que el Señor Jesús ( Mateo 23:39 ) pone Su sello, así como el Espíritu Santo por medio del apóstol Pablo. ( Romanos 11:26-31 )

El último capítulo ( Levítico 27:1-34 ) nos deja saber lo que regulará de hecho cuando llegue ese día. Poco hace falta decir ahora al respecto. En su mayor parte trata del voto, como muestra de devoción al Señor. Esto puede tener varias formas; a saber, devoción en persona, en propiedad, y en lo que se entregó a la maldición (p.

g., en el caso de sus enemigos dedicados a la destrucción). El punto principal en que se insiste, y lo único que es necesario mencionar en esta breve nota, es que todo se pone bajo el sacerdote primero, pero el sacerdote sujeto a otro, según lo que en el capítulo se llama "tu estimación". " Así Moisés actúa como tipo del Señor Jesucristo en otra cualidad, y no meramente como sacerdote.

No se puede dudar de lo que es eso. En resumen, es el Mesías el que es semejante a Moisés, pero incomparablemente mayor que el legislador, cuando no será meramente un hijo real de David vindicando sus derechos sobre la tierra a favor de su propio pueblo, sino que Jehová tendrá el único digno. imagen de sí mismo y de su gloria. Ese mismo bendito Jesús que una vez descendió para realizar la expiación por ellos, actuará entonces como el Juez de toda devoción.

Él entonces intervendrá en cada cuestión en Su propia bondad y sabiduría perfectas, manteniendo al pueblo no sólo según la justicia, sino según la infinita misericordia de Dios mismo para siempre.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Leviticus 18:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​leviticus-18.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile