Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Leviticus 15:2

"Speak to the sons of Israel, and say to them, 'When any man has a discharge from his body, his discharge is unclean.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Defilement;   Sanitation;   Thompson Chain Reference - Defilement;   Defilement-Cleansing;   The Topic Concordance - Uncleanness;   Torrey's Topical Textbook - Defilement;   Purifications or Baptisms;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Uncleanness;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Clean, Unclean;   Easton Bible Dictionary - Sin-Offering;   Fausset Bible Dictionary - Issue Out of the Flesh;   Holman Bible Dictionary - Discharge;   Flesh;   Issue;   Leprosy;   Leviticus;   Water;   Hastings' Dictionary of the Bible - Clean and Unclean;   Kidneys;   Leviticus;   Medicine;   Numbers, Book of;   Smith Bible Dictionary - Issue, Running;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Defile;   Flesh;   Issue (of Blood);   Kidneys;   Leviticus;   Uncleanness;   The Jewish Encyclopedia - Commandments, the 613;   Holy Spirit;   Yudan ben Ishmael;  

Clarke's Commentary

Verse Leviticus 15:2. When any man hath a running issue — The cases of natural uncleanness, both of men and women, mentioned in this chapter, taken in a theological point of view, are not of such importance to us as to render a particular description necessary, the letter of the text being, in general, plain enough. The disease mentioned in the former part of this chapter appears to some to have been either the consequence of a very bad infection, or of some criminal indulgence; for they find that it might be communicated in a variety of ways, which they imagine are here distinctly specified. On this ground the person was declared unclean, and all commerce and connection with him strictly forbidden. The Septuagint version renders הזב hazzab, the man with the issue, by ὁ γονορῥυης, the man with a gonorrhoea, no less than nine times in this chapter; and that it means what in the present day is commonly understood by that disorder, taken not only in its mild but in its worst sense, they think there is little room to doubt. Hence they infer that a disease which is supposed to be comparatively recent in Europe, has existed almost from time immemorial in the Asiatic countries; that it ever has been, in certain measures, what it is now; and that it ever must be the effect of sensual indulgence, and illicit and extravagant intercourse between the sexes. The disgraceful disorder referred to here is a foul blot which the justice of God in the course of providence has made in general the inseparable consequent of these criminal indulgences, and serves in some measure to correct and restrain the vice itself. In countries where public prostitution was permitted, where it was even a religious ceremony among those who were idolaters, this disease must necessarily have been frequent and prevalent. When the pollutions and libertinism of former times are considered, it seems rather strange that medical men should have adopted the opinion, and consumed so much time in endeavouring to prove it, viz., that the disease is modern. It must have existed, in certain measures, ever since prostitution prevailed in the world; and this has been in every nation of the earth from its earliest era. That the Israelites might have received it from the Egyptians, and that it must, through the Baal-peor and Ashteroth abominations which they learned and practised, have prevailed among the Moabites, c., there can be little reason to doubt. Supposing this disease to be at all hinted at here, the laws and ordinances enjoined were at once wisely and graciously calculated to remove and prevent it. By contact, contagion of every kind is readily communicated and to keep the whole from the diseased must be essential to the check and eradication of a contagious disorder. This was the wise and grand object of this enlightened Legislator in the ordinances which he lays down in this chapter. I grant, however, that it was probably of a milder kind in ancient times; that it has gained strength and virulence by continuance; and that, associated with some foreign causes, it became greatly exacerbated in Europe about 1493, the time in which some have supposed it first began to exist, though there are strong evidences of it in this country ever since the eleventh century.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Leviticus 15:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​leviticus-15.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Discharges from sexual organs (15:1-33)

Strict precautions were to be taken when a man was found to have venereal disease or some other infection connected with his sexual organs, to prevent the infection spreading to others (15:1-12). After apparent healing, the man had to wait a further week to ensure he was fully healed. He then carried out cleansing rites, offering a sin offering and a burnt offering (13-15).
After sexual intercourse, ceremonial uncleanness remained only till evening and was removed by bathing (16-18). A woman was ceremonially unclean for seven days during her normal menstruation, and again it seems that the uncleanness was removed by bathing (19-24). If she suffered from abnormal or lengthy discharge, she was not ceremonially clean till seven days after her return to normal health. In this case a sin offering and a burnt offering were also required (25-33).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Leviticus 15:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​leviticus-15.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

This chapter deals with uncleanness deriving from sexual discharges of both normal and abnormal natures in both men and women. We may at first be somewhat surprised that normal sexual discharges should be construed as causing uncleanness. However, the mystery of life itself is suggested by these rules, and the thought that even in the sacred right of procreation the animal lusts of mankind so necessary in the exercise of that right nevertheless carried deep and powerful overtones of human depravity and the need of divine cleansing. "There is an almost necessary connection between religion and sex because both belong to the sphere of the sacred."Nathaniel Micklem, Interpreter's Bible, Vol. 2 (New York: Abingdon Press, 1953), p. 74.

An amazing difference here from previous chapters lies in the fact that they dealt with defiling things that were outside of man, but this deals with "the defiling things that come OUT OF US."Merrill F. Unger, Unger's Commentary on the Old Testament, Vol. 1, Leviticus (Chicago: Moody Press, 1981), p. 164. Jesus himself declared that it is not what goes into a person that defiles him, but what comes OUT OF him! (Matthew 15:11). Of course, Jesus was speaking primarily of evil thoughts, but there seems to be also an application of his words here. The balance and symmetry of the chapter arrangement here is striking. Two types of discharges, long term and transient, are mentioned with regard to both men and women, and that makes four elements in the chapter. "The discharges of women are discussed in reverse order from those of men, giving an overall chiastic pattern (AB-BA)."Gordon J. Wenham, The Book of Leviticus (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1979), p. 217. Some commentators complain of the placement of this chapter, preferring to connect it with Leviticus 12, but it appears to us as appropriately placed here as would be the case with any other placement of it.

Some have also questioned whether or not the word "flesh" (Leviticus 15:2) actually refers to the sex organ, but, of course, it does. As Keil puts it, "The fact that the same term `flesh' (Leviticus 15:19) certainly refers to a sexual discharge points unmistakably to a secretion from sexual organs."C. F. Keil, Commentary on the Old Testament, Vol. 1 (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), p. 392. Also, Orlinsky, stated flatly that the word "flesh" fails to reproduce the idiomatic force of the Hebrew word [~basar] in this passage, and that it should be translated "member."Harry M. Orlinsky, Notes on the New Translation of the Torah (Philadelphia: The Jewish Publication Society of America, 1969), p. 214.

Two exceedingly important derivations of the rules laid down here were identified by Jellie as, "a ban on self-destroying indulgences, and the impediment to the spread of loathsome diseases."W. Harvey Jellie, Preacher's Homiletic Commentary, Leviticus (Grand Rapids: Baker Book House, 1978), p. 194.

Leviticus 15:1-15 deal with some kind of disease;

Leviticus 15:16-18 deal with normal discharges;

Leviticus 15:19-24 concern normal female discharges; and

Leviticus 15:25-30 deal with abnormal or diseased discharges.

"And Jehovah spake unto Moses and to Aaron, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, When any man hath an issue out of his flesh, because of his issue he is unclean. And this shall be his uncleanness in his issue: whether his flesh run with his issue, or his flesh be stopped from his issue, it is his uncleanness. Every bed whereon he that hath the issue lieth shall be unclean; and every thing whereon he sitteth shall be unclean. And whosoever toucheth his bed shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even. And he that sitteth on any thing whereon he that hath the issue sat shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even. And he that toucheth the flesh of him that hath the issue shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even. And if he that hath the issue spit upon him that is clean, then he shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even. And what saddle soever he that hath the issue rideth upon shall be unclean. And whosoever toucheth any thing that was under him shall be unclean until the even: and he that beareth those things shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even. And whomsoever he that hath the issue toucheth, without having rinsed his hands in water, he shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even. And the earthen vessel, which he that hath the issue toucheth, shall be broken; and every vessel of wood shall be rinsed in water."

"Shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until even" The six-fold repetition of these phrases in this single passage indicates the archaic manner of presenting such instructions and points to the times of Moses, not to later centuries.

The nature of the "issue" here is disputed, but we find no reason for rejecting the teaching of Wenham: "As early as the Septuagint (circa 250 B.C.) the complaint in question here has been identified as gonorrhea, and most commentators accept this diagnosis."Gordon J. Wenham, op. cit., p. 218. However, Keil denied this. Meyrick stated unequivocally that, "It appears to be identical with the disease called by physicians `gonorrhea', or perhaps `blenorrhea'."F. Meyrick, The Pulpit Commentary, Vol. 2, Leviticus (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), p. 232. To us it seems certain enough that some form of venereal infection must have been meant. The necessity of offering a sin-offering after the initial symptoms disappeared seems also to point in the same direction.

Whether his flesh run… or his flesh be stopped" (Leviticus 15:3). Keil rendered this: "Whether the member lets the matter flow out, or by closing retains it,"C. F. Keil, op. cit., p. 392. it is his uncleanness.

"Saddle" (Leviticus 15:9). Orlinski stated that this word is too restrictive, and that what is really meant is "any means of riding."Harry M. Orlinski, op. cit., p. 216.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Leviticus 15:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​leviticus-15.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

2When any man hath a running issue. He here alludes to other species of contamination, for which a solemn purification is required. And, first, he teaches that men are defiled by the flow of the seminal fluid, which occurs in two ways, either when it involuntarily bursts out in sleep, or when it escapes gradually in the disease, which the Greeks call γονόρ᾿ῥοια This Supplement might, as I have said, be appended to the Seventh Commandment, because every (17) indisposition arising from lust appears here to be condemned; but, if we look more closely, we shall perceive that it is a general law for the cultivation of purity, and which must not be confined to chastity alone. For this flux, arising from disease and debility, unless it be contracted from immoderate venery, has nothing in common with venereal lust. Besides, what is immediately after added concerning the menstruation of women, is connected with other forms of uncleanness and defilement. The sum then is, that the seminal-flux is reckoned among the pollutions which prevented the Israelites from entering the tabernacle, and from the external service of God; and thence the rule must always be borne in mind, that whatever proceeds from an unclean man is corrupt, and that no one can duly offer either himself, or what he possesses, to God, except he who is pure and perfect in soul and body. Thus Paul explains the end and object of this ceremony, when he exhorts believers that, being received as God’s peculiar people, they should cleanse themselves

"from all filthiness of the flesh and spirit.”
(2 Corinthians 7:1.)

But Moses further declares, that uncleanness is contracted, not only when the seed is emitted, but when it is retained; and that not only is the man himself rendered unclean, but whatever he may have touched — his bed, his seat, his saddle, his clothes; and that the contagion extends to others also, if any should have lain on the same bed, or ridden on the same saddle. Thus did God desire to impress them with horror, that they might be more accustomed to fly from all impurity. Nor would the crime have been detestable: in itself, had not spiritual purity been set forth under this external exercise and symbol. Thus, too, in (Psalms 24:3), the truth of this figure is described:

"Who shall ascend into the hill of the Lord? or who shall stand in His holy place? He that hath clean hands, and a pure heart."

Therefore he who was conscious of no sin in the seminal-flux, still must be reminded by this sign of the corruption of his nature; and at the same time be an example to others, that all should diligently take heed to themselves, because corruption cleaves to the whole human race. In the ablution the remedy of the evil was proposed, since the mark of ignominy induced them to repentance. It is expedient that whosoever is infected with any stain should be brought to shame, so as to be displeased with himself; but the acknowledgment of the evil would produce despair, unless the hope of pardon were associated with it. Therefore, those to whom purification was necessary, are always sent to water; and, whenever water is mentioned, the passage in St. John should be brought to mind, that Christ came “by water and blood,” to purge and expiate all uncleanness. (1 John 5:6.) Besides the water, a sacrifice of turtle doves, or two young pigeons is added; and this has reference to the same thing; viz., that purification for the unclean must be sought for elsewhere, which we have at length obtained by the sacrifice of Christ.

(17)Toute intemperance de la chair et lubricite, qu’on appelle.” — Fr. The negative is here added from the Fr

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Leviticus 15:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​leviticus-15.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 15

Now as we get into the fifteenth chapter God deals with sort of a boil kind of a thing or any breaking out on your body, any kind of a running sore that a person might have. That he is unclean and the whole thing has now to do with hygienic principles. How that anything that he wears that touches it is unclean. And the various washing processes that they need to go through until this running sore, sort of a staff infection, is healed completely. It is interesting that these laws of cleanliness, these laws of washing were so important for good hygiene.

Up until the last one hundred years or so, the hospitals did not always follow good practices of hygiene. The doctors didn't really wash that much. In fact, there used to be sort of a feeling that the bloodier that the doctor's clothes were, really, it was sort of a symbol of the efficiency and the effectiveness of the man. And so they would go from one patient to another without washing, from one childbirth delivery to another without washing, and from one operation to another without washing. Coming in all bloodied and everything and just moving from one to another and not really following a good routine of washing.

Now one of the first doctors to recommend that they really start a thorough washing procedure almost lost his license because he dared to suggest such a thing. And he was really looked down on in the medical field for quite some time until he was able to prove statistically that the death rate among his patients, especially those mothers bearing children, was much less than all of the rest by a dramatic amount because of the careful practices of washing. So now this is up until just about a hundred years ago. There wasn't nearly the care in washing; and yet, had they read the law that God gave, they would have known the necessity and the value of the washing and of the cleaning.

Now the Bible doesn't say that cleanliness is next to Godliness in those words. Those words are found in the Koran, but not in the Bible. But yet surely it is implied that cleanliness is important. Physical cleanliness is important. That is certainly something that is taught in the law. Though it is not necessarily related to Godliness, because they are whole different areas. But yet just to your own physical well being, cleanliness is very important to stop the spread of disease and for just good health. Cleanliness is important indeed.

And so as you get into the fifteenth chapter, and you're dealing with these issues and so forth that are coming forth sort of a staff infection. He goes through the various cleansing processes and the way that they are to be cleansed. The number of days and so forth and then also just dealing with basically with cleanliness.

And then coming to the woman and dealing with her in her menstrual periods and the fact that during this period she was ceremonially unclean. That anyone that touched the bed where she slept was also unclean, would have to wash and so forth. And then after the menstrual period would have to wait for seven days in separation and then she would bring on the eighth day two young pigeons or turtle doves to the priest for sacrifices of a sin offering and a burnt offering and then she was then clean and could then resume physical relations with her husband once more. It is interesting, this is no doubt there was such great fertility among these people. Because that is when they were able to come again with physical relationships was about the time of ovulation, and so it made for a rapid increase in population.

And thus shall ye separate the children of Israel from their uncleanness; that they die not in their uncleanness, and when they defile my tabernacle that is among them ( Leviticus 15:31 ).

Now the uncleanness, it is important that we realize that this was a ceremonial uncleanness and during the period of this uncleanness, they were not allowed to come to the tabernacle of God. If you had this running sore, you were not allowed to come to the tabernacle of God until you had gone through the seven days of washing. Washing your clothes, washing your body and everything else, and after the running sores had healed, had scabbed over and healed, and then you could come. But it was ceremonially unclean. You weren't allowed in the tabernacle of God during this period of uncleanness. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Leviticus 15:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​leviticus-15.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The first case is the secretion caused by some disease affecting a man’s sexual organs. The Hebrew word basar, translated "flesh" (Leviticus 15:2, et al.) has a wide range of meanings. In this context it clearly refers to the woman’s vagina (Leviticus 15:19) and so apparently to the man’s penis in Leviticus 15:2-3. The writer did not describe the physical problem in detail. The terms used seem to refer to either a diseased flow of semen (gonorrhea) or a discharge of pus from the urethra. [Note: Harrison, p. 160.] In either case this was a fairly lengthy ailment (Leviticus 15:3).

Another possibility is that this first case describes some affliction that both men and women suffered, such as diarrhea. The Hebrew words translated "any man" (Leviticus 15:2) permit this. However the structure of the chapter and the references to the sexual organs argue against this view.

Note that things that the man sat on during his defilement, those things under him (bed, chair, saddle), became unclean and a source of defilement themselves. Also any direct contact with an unclean man resulted in uncleanness for those who touched him (Leviticus 15:7). Here basar evidently refers to any part of the man.

"It is the uncleanness of the man and its consequences that are the main concern of this section. The striking thing about the uncleanness associated with these discharges is that not only the affected person becomes unclean, but also people and objects that come in contact with him, and these in their turn can become secondary sources of uncleanness. In this regard the uncleanness described here is much more ’infectious’ than the uncleanness of skin diseases dealt with in chs. 13-14. . . . In this respect, then, gonorrhea in men and menstrual and other female discharges are viewed as much more potent sources of defilement than others." [Note: Wenham, The Book . . ., p. 218.]

Nevertheless the uncleanness that these discharges caused was less serious ritually than those associated with skin disease. The man could live at home; he did not need to move outside the camp. He just had to wash and wait until evening (Leviticus 15:16; Leviticus 15:18); he did not need to go through a more elaborate ritual. He also needed to offer only two inexpensive sacrifices (Leviticus 15:14; cf. Leviticus 14:10-20).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Leviticus 15:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​leviticus-15.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

4. Uncleanness due to bodily discharges associated with reproduction ch. 15

This chapter concludes the regulations on uncleanness (chs. 11-15).

"The uncleanness laws start with uncleanness that is permanent: that associated with various animals and food (ch. 11). Then they deal with the uncleanness of childbirth, which may last up to eighty days (ch. 12). Chs. 13 and 14 deal with uncleanness of indefinite duration; it all depends how long the serious skin disease persists. Finally, ch. 15 deals with discharges associated with reproduction, pollutions which usually only affect a person for up to a week. Whatever the explanation of the order of the material within chs. 11-15, these laws illuminate the day of atonement rituals, which are designed to cleanse the tabernacle ’of the uncleannesses of the Israelites’ (Leviticus 16:16). Without these chapters we should be at a loss to know what was the purpose of the ceremonies described in ch. 16." [Note: Ibid., p. 216.]

Moses described four cases of secretions from the reproduction organs that resulted in ritual uncleanness in this chapter. Two of these cases arose from disease and two from natural causes. The chapter opens with an introductory statement (Leviticus 15:1) and closes with a summary (Leviticus 15:32-33), which we have come to recognize as typical in this part of Leviticus. In the four central sections, there is a definition of the type of pollution, a description of its consequences, and an explanation of the appropriate rite of purification. The rite usually involved simply washing and waiting until evening.

The first two cases concern continuing and occasional emissions of the male. Moses followed these with the last two cases that reverse this order and deal with the female. The writer apparently used this chiastic literary structure to reflect the unity of humankind in two sexes. Leviticus 15:18, the center of the chiasm, mentions sexual intercourse, the most profound expression of the unity and interdependence of the sexes.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Leviticus 15:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​leviticus-15.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Speak unto the children of Israel,.... From whence we learn, says the above mentioned writer, that these uncleannesses were only usual among the children of Israel, not among the Gentiles; that is, the laws respecting them were only binding on the one, and not on the other s:

and say unto them, when any man; in the Hebrew text it is, "a man, a man", which the Targum of Jonathan paraphrases, a young man, and an old man:

hath a running issue out of his flesh; what physicians call a "gonorrhoea", and we, as in the margin of our Bibles, "the running of the reins":

[because of] his issue, he [is] unclean; in a ceremonial sense, though it arises from a natural cause; but if not from any criminal one, from a debauch, but from a strain, or some such like thing, the man was not defiled, otherwise he was; the Targum of Jonathan is,

"if he sees it three times he is unclean;''

so the Misnah t.

s So Maimon. & Bartenora in Misn. Edaiot, c. 5. sect. 1. t Zabim, c. 1. sect. 1. Maimon. & Bartenora in ib.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Leviticus 15:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​leviticus-15.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Ceremonial Purification. B. C. 1490.

      1 And the LORD spake unto Moses and to Aaron, saying,   2 Speak unto the children of Israel, and say unto them, When any man hath a running issue out of his flesh, because of his issue he is unclean.   3 And this shall be his uncleanness in his issue: whether his flesh run with his issue, or his flesh be stopped from his issue, it is his uncleanness.   4 Every bed, whereon he lieth that hath the issue, is unclean: and every thing, whereon he sitteth, shall be unclean.   5 And whosoever toucheth his bed shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even.   6 And he that sitteth on any thing whereon he sat that hath the issue shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even.   7 And he that toucheth the flesh of him that hath the issue shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even.   8 And if he that hath the issue spit upon him that is clean; then he shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even.   9 And what saddle soever he rideth upon that hath the issue shall be unclean.   10 And whosoever toucheth any thing that was under him shall be unclean until the even: and he that beareth any of those things shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even.   11 And whomsoever he toucheth that hath the issue, and hath not rinsed his hands in water, he shall wash his clothes, and bathe himself in water, and be unclean until the even.   12 And the vessel of earth, that he toucheth which hath the issue, shall be broken: and every vessel of wood shall be rinsed in water.   13 And when he that hath an issue is cleansed of his issue; then he shall number to himself seven days for his cleansing, and wash his clothes, and bathe his flesh in running water, and shall be clean.   14 And on the eighth day he shall take to him two turtledoves, or two young pigeons, and come before the LORD unto the door of the tabernacle of the congregation, and give them unto the priest:   15 And the priest shall offer them, the one for a sin offering, and the other for a burnt offering; and the priest shall make an atonement for him before the LORD for his issue.   16 And if any man's seed of copulation go out from him, then he shall wash all his flesh in water, and be unclean until the even.   17 And every garment, and every skin, whereon is the seed of copulation, shall be washed with water, and be unclean until the even.   18 The woman also with whom man shall lie with seed of copulation, they shall both bathe themselves in water, and be unclean until the even.

      We have here the law concerning the ceremonial uncleanness that was contracted by running issues in men. It is called in the margin (Leviticus 15:2; Leviticus 15:2) the running of the reins: a very grievous and loathsome disease, which was, usually the effect and consequent of wantonness and uncleanness, and a dissolute course of life, filling men's bones with the sins of their youth, and leaving them to mourn at the last, when all the pleasures of their wickedness have vanished, and nothing remains but the pain and anguish of a rotten carcase and a wounded conscience. And what fruit has the sinner then of those things whereof he has so much reason to be ashamed? Romans 6:21. As modesty is an ornament of grace to the head and chains about the neck, so chastity is health to the navel and marrow to the bones; but uncleanness is a wound and dishonour, the consumption of the flesh and the body, and a sin which is often its own punishment more than any other. It was also sometimes inflicted by the righteous hand of God for other sins, as appears by David's imprecation of a curse upon the family of Joab, for the murder of Abner. 2 Samuel 3:29, Let there not fail from the house of Joab one that hath an issue, or is a leper. A vile disease for vile deserts. Now whoever had this disease upon him, 1. He was himself unclean, Leviticus 15:2; Leviticus 15:2. He must not dare to come near the sanctuary, it was at his peril if he did, nor might he eat of the holy things. This signified the filthiness of sin, and of all the productions of our corrupt nature, which render us odious to God's holiness, and utterly unfit for communion with him. Out of a pure heart well kept are the issues of life (Proverbs 4:23), but out of an unclean heart comes that which is defiling, Matthew 12:34; Matthew 12:35. 2. He made every person and thing unclean that he touched, or that touched him, Leviticus 15:4-12; Leviticus 15:4-12. His bed, and his chair, and his saddle, and every thing that belonged to him, could not be touched without a ceremonial uncleanness contracted, which a man must remain conscious to himself of till sunset, and from which he could not be cleansed without washing his clothes, and bathing his flesh in water. This signified the contagion of sin, the danger we are in of being polluted by conversing with those that are polluted, and the need we have with the utmost circumspection to save ourselves from this untoward generation. 3. When he was cured of the disease, yet he could not be cleansed from the pollution without a sacrifice, for which he was to prepare himself by seven days' expectation after he was perfectly clear from his distemper, and by bathing in spring water, Leviticus 15:13-15; Leviticus 15:13-15. This signified the great gospel duties of faith and repentance, and the great gospel privileges of the application of Christ's blood to our souls for our justification and his grace for our sanctification. God has promised to sprinkle clean water upon us, and to cleanse us from all our filthiness, and has appointed us by repentance to wash and make ourselves clean: he has also provided a sacrifice of atonement, and requires us by faith to interest ourselves in that sacrifice; for it is the blood of Christ his Son that cleanses us from all sin, and by which atonement is made for us, that we may have admission into God's presence and may partake of his favour.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Leviticus 15:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​leviticus-15.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The book of Leviticus has its own character quite as manifestly as Genesis or Exodus. Its peculiar feature is that from its very starting-point it is the revelation of what God saw in Jesus Christ our Lord, the typical application which grace made of Him and His work to souls, to a people and their land. It is the most complete direction-book of the priests, setting forth in all the detail of the Levitical service the various offices of the Lord Jesus. For this reason we see the propriety of the ground and circumstances with which it opens. "Jehovah called unto Moses, and spake unto him out of the tabernacle of the congregation." There is not the rich variety of Genesis, neither is there the special object of Exodus as unfolding redemption or the legal conditions which the people undertook through ignorance of themselves and of God. Here we have, as its characteristic feature, access to God; not God acting in grace toward men to deliver, but Christ as the means of approach to God for a people in relationship with Him, sustaining them there or warning of the ways and consequences of departure from Him. It is admirably calculated to act on the soul of the believer and acquaint him better with God as He reveals Himself in the Lord Jesus.

Thus the Spirit of God begins not with the sinner and his wants, but with Christ, and gives in the opening types a wonderful analysis of His work and sacrifice. This is a familiar remark, but it is well to repeat it. And as He begins with Christ, so in the first place is given the highest thought of our Lord's death in atonement the burnt-offering. It is that aspect of His sacrifice which goes exclusively God-ward an aspect which believers are apt to be in no small danger of attenuating, if not losing sight of altogether. There is no child of God that does not see the need of Christ to be a sin-offering for him, but far too many stop there. In a general way they have the sense of His grace undoubtedly; but as we are now occupied with the offering of Christ in all its fulness, it does not seem too much if one deplores the habitual disposition, in looking at Christ's sacrifice, to think of nothing but His adaptation to our wants. Indeed this is the very reason why many souls so fail to appreciate the boundless grace which has met them in their wants, but which would raise them to enjoy that which is incomparably above themselves.

Hence we here commence with the type of the burnt-offering, the sweet savour of Christ to God for us indeed, but not limited by the circle of human thought, not His bare adaptation to our need. Freely I must grant that the man who begins with Christ apart from his own necessities and guilt is but a theorist where it most of all becomes one to be real. We may well distrust the faith of the soul which, professing to be awakened from the sleep of death, only cares to hear of the profound truth of the burnt-offering in the death of Jesus. Must we not fear that such an one deceives himself? For, when dealing with the sinner God begins with him as he is. And sinners we are, verily guilty. Doubtless God meets the man in the mind and heart, yet never truly saves but through the conscience; and if there be an unwillingness in any one to have his conscience searched in other words, to begin as nothing but a poor sinner in the sight of God, he must be brought back to it some time or other. Happy he who is willing to begin where God begins. Happy he who escapes the painful sifting and humiliation too, when, for the time he ought to be making advance in the knowledge of Christ and of His grace, he has to turn back again through having overlooked his real state in the sight of God; when he has to learn what he is himself, it may be years after he has been bearing the excellent name of the Lord.

In Leviticus then the Spirit of God shows us the all-important truth that, whatever may be the divine way of dealing with individuals, God has Christ before Himself. He surely thinks of His people as a whole but, above all, He cannot overlook His own glory as maintained in Christ.

First of all then we are in presence of the holocaust or burnt-offering. (Leviticus 1:1-17) We have to learn that special aspect of the Lord in which He, "by the Eternal Spirit, offered himself up without spot unto God." This is the burnt-offering. There, if anywhere, it could be said that God was glorified in Him. Apart. from this, Scripture nowhere says that God, as such, was glorified in the Son of Man till Christ gave Himself up to death. The Father had been glorified in Him in every step of His life; but our Lord Jesus refrains from saying that God was glorified in Him, till the fatal night when Judas goes out to betray Him to His murderers, and the whole scene is before His eyes. (John 13:1-38) He "became obedient unto death, even the death of the cross."

And this principle we find in a very lovely way brought before us in John 10:1-42. Undoubtedly He laid His life down for the sheep; but the believer who sees nothing more than this in the death of Christ has a great deal to learn. It is very evident he does not think much about God or His Anointed. He feels for himself and for others in similar wants. It is well that he should begin there unquestionably; but why should he stop with it? Our Lord Jesus Himself gives us the full truth of the matter, saying, "I am the good Shepherd, and know my [sheep], and am known of mine; even as the Father knoweth me, and I know the Father: and I lay down my life for the sheep. And other sheep I have, which are not of this fold: them also I must bring, and they shall hear my voice; and there shall be one flock, one shepherd." After these words, we come to what gives the more particular import of the burnt-offering in the total and willing surrender of Himself in death. "Therefore doth my Father love me, because I lay down my life, that I might take it again. No man taketh it from me, but I lay it down of myself. I have authority to lay it down, and I have authority to take it again." The only One who, as a man, had a right to life to all blessedness and glory as a living man on the earth is the only One entitled to lay down, His life of Himself. And this He did not merely for the sheep, but He laid it down of Himself; and yet He could say, "This commandment have I received of my Father." It was in His own heart, and it was obedience too, absolutely, with trust in God. It was glorifying God in the very matter of death, and, as we know, on account of sin our sin.

Thus Christ glorified His God and Father in a world where His enemy reigned. It was the fullest proof of One who could confide for everything in Him who sent Him; and this He did. God was glorified in Him; and if the Son of man glorified Him, no wonder God glorified Him in Himself, and also that He straightway glorified Him. This He did by taking Christ up and setting Him at His own right hand in heaven. This of course is not the burnt-offering, but its consequence to Him who was so. The burnt-offering exhibits the absolute devotedness of the Lord Jesus atoningly to death for the glory of God the Father. It is allowed fully that there is nothing here which seems to make blessing to man prominent. Were there no sin, there could be no burnt-offering, nothing to represent the complete surrender up of self unto God, even to death But the expression of sin in its hatefulness and necessary banishment from God's presence was reserved for another offering and even a contrasted class of offerings.

The prime thought here is, that all goes up as a savour of rest to God, who is therefore glorified in it. Hence it is that in the burnt-offering of this chapter, in what is called the meat-offering, and in the peace-offering, no question of compulsion enters. The offering was in nowise wrung out from Israel. So, as we see, in the words of our blessed Lord, no one took His life from Him; He laid it down of Himself. "If any man of you bring an offering unto Jehovah, ye shall bring your offering of the beasts, even of the herd and of the flock. If his offering be a burnt-sacrifice of the herd, he shall offer a male without blemish; he shall offer it for his acceptance at the door of the tabernacle of the congregation before Jehovah;" but there was no demand.

This is so much the more pointed, because fromLeviticus 4:1-35; Leviticus 4:1-35 we find wholly different language. We enter on another character of offering there, as we anticipate for a moment. "If a soul shall sin," it is written, "against any of the commandments of Jehovah, then let him bring for his sin," so and so. This was an absolute requirement. There was no discretion left to the Israelite. It was not an open matter. Be must do it; and accordingly it was defined in all respects. A person had no option in bringing what he liked. If he were a ruler, he must bring a certain kind of offering; if he were one of the common people, another kind was prescribed. There was both the command in the first place, and next the signifying of what must be brought to God in case of sin.

But all the earlier offerings inLeviticus 1:1-17; Leviticus 1:1-17; Leviticus 2:1-16; Leviticus 3:1-17, the burnt-offering, the oblation, and the peace-offering, were left to the heart of the offerer were left open, and with the fullest consideration of the means. God would make no burden of that which should be a joy. It was the heart giving to Him what it might otherwise value, but what expressed at any rate its value for the Lord. How perfectly Jesus met this how He surpassed all that it was possible for a type to represent our souls know well. He gave Himself.

The offerer then brought for his olah or burnt-sacrifice which ascended up to God the best animal of its kind according to his heart and means, of the herd or of the flock, of turtle-doves or of young pigeons. In the nobler forms (i.e., when from the herd or flock) an unblemished male was taken, on the head of which the offerer laid his hand. It is a mistake to suppose that this act in itself involves confession of sin, or was always accompanied by it. It was quite as often the sign of the conveyance of a blessing or official honour. And even if we look at it only as connected with sacrifices, it had an import in the burnt-offering quite different from its bearing in the sin-offering. Transfer there was in both; but in the former the offerer was identified with the acceptance of the victim; in the other the victim was identified with the confessed sin of the offerer. The sweet savour of the burnt-sacrifice represented him who offered it. The animal was killed before Jehovah. The priests sprinkled its blood round about upon the altar. The victim itself, if a bull, was flayed; if a bull, sheep, or goat, it was severed. The pieces, head, and fat, were set in order upon the wood on the fire of the altar; the inwards and legs were washed in water; and then the priest caused all to ascend in fumes on the altar, a fire-offering of sweet odour to Jehovah All was laid open; and when in the victim any question of defilement could be, the washing of water made clean the parts, inward or outward, to be a fit type of the Holy One of God.

On another fact let me say a word in passing. Not only is there a tendency to confound things that differ, and to make Christ's sacrifice to be solely one for our sin, for our wants before God, but there is in these various forms of the burnt-offering a little intimation, it seems to me, of that very tendency; for as we gradually go down it will be noticed that the offering approaches in some slight degree that which might be more appropriate for a sin-offering. "And if the burnt sacrifice for his offering to Jehovah be of fowls, then he shall bring his offering of turtle-doves, or of young pigeons. And the priest shall bring it unto the altar, and wring off his head, and burn it on the altar; and the blood thereof shall be wrung out at the side of the altar. And he shall pluck away his crop with his feathers, and cast it beside the altar." There is not the whole animal going up to God in the same marked way as in the first case. That is, the lower the faith (which I suppose is what is meant by the sinking of the value of the offering) the more the offering approaches to the notion of one for our sins: we see what is unworthy and cast away as well as what goes up to God.

In the meat-offering is quite another thought. There is no thought whatever of atonement here. It was really the best of food given up to Jehovah, corn and oil, not without salt, as we see later on. But it was only for priestly food, besides Jehovah's memorial and all the frankincense, not for the offerer or his friends. Here it is well to bear in mind that the word "meat" might convey a wrong impression. This rendering of minchah, , possibly obsolete now, seems somewhat faulty, as the idea is an offering of what was bloodless, emphatically that which never possessed animal life. Clearly therefore the burnt-offering and the meat-offering stand in distinct contrast. The very essence of the burnt-offering is the surrender of life absolutely to God. This no man but a divine person was capable of doing; but, Jesus being such, infinite is the value of His self-sacrificing death on the cross. In the meat-offering the Lord is pre-eminently viewed as a man living on the earth. That there is no thought of death, but of life consecrated to God, is the general truth of the food or cake-offering.

Hence, "when any will offer a meat-offering unto Jehovah, his offering shall be of fine flour; and he shall pour oil upon it, and put frankincense thereon" It is simply the beautiful emblem of Christ as man in this world. His humanity is represented by the fine flour, and the power of the Holy Ghost (which is so set forth in scripture from His very conception) by the oil poured on the flour. The frankincense shadowed His ever acceptable fragrance which went up to God continually. All this was brought to the priests, one of whom took out his handful. "And he shall bring it to Aaron's sons, the priests; and he shall take thereout his handful of the flour thereof, and of the oil thereof, with all the frankincense thereof; and the priest shall burn the memorial of it upon the altar, to be an offering made by fire, of a sweet savour unto Jehovah. And the remnant of the meat-offering shall be Aaron's and his sons." Therein we see another marked difference. The burnt-offering as a whole went up to God, or in its lowest form a part might be thrown away; but all that was used was solely for God. In the oblation-offering it was not so. Part of it went to the priestly body to Aaron and his sons.

Thus here we have devotedness not in death so much as in life the Holy One absolutely consecrated to God, in whom the power of the Holy Ghost moulded every thought and feeling, and this viewed as a man here below in all His ways and words. Of the oblation-offering not merely has God His portion, but we too are entitled to feed on it. Aaron and his sons represent the Lord Jesus and those that He has made priests; for He "loved us, and washed us from our sins in his own blood," and made us not only kings but "priests unto God." Clearly then in Christ and Christians we have the antitype of Aaron and his sons. Now we are entitled to delight in that which Jesus was here below; and certainly it were a great and irreparable loss to the soul if a Christian said or thought that he had nothing to do with Christ thus that he had the death of the blessed Lord, but no special portion in Him as He lived for God here below. It is well to resent those who slight or ignore the value of Christ's sufferings, but we must beware of error on the other side. Why such scant measure? why such carelessness? You who by grace are priests to God you at least should value that which is so distinctly marked out as your portion and proper food. Is it not the miserable working of unbelief, similar in principle though opposite in form, to what we have already noticed the heart rising in faint degree above the sense of sins, and after all sins but poorly felt? God would give us communion with Himself in Christ in all that He is.

The first presentation is simply the oblation in its constituents, setting forth Christ as a living man, His nature in the power of the Spirit with every grace offered to God without distraction or deflection or drawback (verse 1-3).

The second part (ver. 4-10) distinguishes between the mingling and anointing with oil holiness in nature and power for service. For there are different forms of which it may be well to speak. "If thou bring an offering of an oblation baken in the oven;" and, again, "an oblation-offering baken in a pan." In the latter case the oblation was parted in pieces, when oil was poured on all, as before sundering it had been mingled with oil. Thus, besides being conceived of the Spirit, Jesus knew this trial to the uttermost; and His suffering in obedience displayed most intimately the power of the Spirit in every pang" when He knew as none ever did rejection, desertion, denial, treachery, not to speak of the ignominy of the cross. The break-up of every hope and prospect which befell Him at the close only revealed His perfectness of spiritual power in an inward way and in the least particular. Surely this is not a mere figure without meaning: there is nothing in vain in the Bible. It is not for us to presume or to exceed our measure, but we may search with at least the earnest desire to understand what God has written.

I take it then that in the first part we have the simple typical expression of the nature of our Lord Jesus as man; that in the second, the oblation baken in the oven, the pan, and the frying-pan, we see the Lord as man exposed to various phases of severe trial. The oven indicates trial applied in a way of which man may not particularly be the witness. The oven does not so much represent public manifestation; the pan does. If the pan means that which was exposed to others, which I suppose to be its force here, the frying-pan* is only another shape of the same principle, the shade of difference being in intensity. Thus we have secret trial, public trial, and this to the utmost in different forms the Lord Jesus tried in every possible way. Fire is always the emblem of that which searches-judicially; and the Lord Jesus, it is not too much to say, in every way was put to the proof. What was the effect? His excellency shown more than ever the manifestation of the perfection, and of nothing but perfection, that was found in Him.

* I know not whether some would translate, with sufficient reason marchesheth as "boiling pot." No doubt among the poor one utensil was made to serve more than one purpose. Certainly sir would seem to express a large pot or cauldron. If boiling be meant here, we should have first the uncooked elements (verses 1-3), which typify Christ viewed in His nature as devoted to God, and tested fully by the fire of trial; next (verses 4-7), the three cases where the oblation was cooked, whether baked, fried, or boiled, representing the blessed Lord viewed as a concrete man here below, and tried as we have seen in every conceivable way, but in all a sweet savour to God.

There is a further point which may be profitably noticed here: the Spirit of God particularly mentions that this cake-offering is "a thing most holy of the offerings of Jehovah made by fire." There is another offering which is said to be most holy. This remarkable phrase the Spirit of God applies in two cases out of the four. Not only is it used about the cake-offering which represents His life as man here below, the very thing in which man has dared to suspect a taint; but in the sin-offering the same expression again occurs the very occasion which man would have suspected, if anywhere, of sullying the perfectness of His glory. He was as really man on the one hand, as on the other our sins were really borne by Him. Nothing seems to exceed therefore the perfect care of the Holy Ghost for the glory of Christ. For in the offering for sin, where man would imagine Him in some way lowered, He takes care most of all to say that it is "a thing most holy." Or again, if man inferred a taint in His humanity, the word of the Spirit, ever jealous to glorify Him, is "most holy." If the golden plate on the high priest's forehead displayed holiness to Jehovah, not less is the stamp "most holy" placed by God precisely where man has allowed his mind to speculate to the dishonour of Christ as man and as a sacrifice for our sins.

Again, in the meat-offering observe other traits, before we pass on (ver. 11). Leaven was absolutely to be excluded from it, the familiar figure of sin as in us. There was none in Him: He "knew no sin." Again, there was the prohibition of "any honey." It means a thing pleasant and not wrong, but incapable of being offered to God. There cannot be a finer proof of the absence in Christ of a sweetness merely natural than the way He acted even where His mother was concerned; for scripture has not recorded it in vain that she did ask our Lord, but had not her requests granted. He came to do the will of Him that sent Him, and to finish His work. As a child He lived subject to Joseph and Mary; for Him when entered on the service of God it would have been mingling honey with the cake-offering if He had answered her petitions. What an anticipation, and indeed rebuke, for the vain superstition of men who would make Mary the chief means of access to God by influencing His Son! He was perfect. He came not to gratify even the amiable side of human nature. He came to do the will of God. This He did, and the oblation or cake-offering shows it. There was the unction of the Spirit, not leaven, and the salt of the covenant (ver. 13), not honey. This did not exclude, as we are told, the offering as first-fruits honey or even loaves baked with leaven (though in this case with an accompanying offering for sin, Leviticus 23:1-44); but they could not be burnt, as not being in themselves a sweet savour (ver. 12).

The oblation of first-fruits, typifying Christ, in verses 14-16, must be carefully distinguished from that which represents the Christian assembly. InLeviticus 23:1-44; Leviticus 23:1-44 we have first the wave sheaf offered on the morrow of the sabbath after the Passover, where there was no sin-offering, but a burnt-sacrifice and meat and drink offerings; and then, when Pentecost was fully come, the new oblation of two wave-loaves offered but not burnt, with a kid of the goats for sin, but with all the other offerings also. For what could be wanting now? In Leviticus 2:14-16 however, as distinguished from verse 13, only Christ appears to be set forth in the tender stalks of corn parched by the fire corn mature out of full ears (or fruitful fields). Oil and frankincense were duly added, and the priest causes its memorial to rise in fumes, a fire-offering to Jehovah.

The "peace-offering" (Leviticus 3:1-17) might be somewhat mistaken. The phrase used in the authorised version does not fully if it truly convey the force, as it appears to me at least. The real idea of it is a feast, or communion sacrifice. It is not a question merely of the word, but of the truth which is intended by it. In no way does it indicate the means of making peace for a sinner with God, though it may, as in the plural, imply things relating to peace, of which communion and thanksgiving are chief. The ground of peace for us laid in the blood of the cross so naturally suggested by the common rendering, is what one would guard souls against: it could only mislead. The thought seems to be a feast-offering. It is not here all going up to God (Christ surrendering Himself to God up to His death); nor only has God His portion, but the priestly family have theirs (Christ surrendering Himself in His life); but Christ is alike the means and object of communion. It rightly therefore follows both the offerings of a sweet savour, the holocaust and the oblation; it approaches the former, in that it supposes the death of Christ; it resembles but it surpasses the latter, in that if part is for God there is part for man. It was pre-eminently therefore what united all who partook of it in joy, thanksgiving, and praise. Hence the fellowship of God, the priest, the offerer and his family, is the impression engraved on it. We need not anticipate more of the details now, as it is in the law of the peace-offering that we find the particulars just referred to.

A few words will suffice for the sacrifice itself. The victim from the herd or flock was not necessarily a male. This more perfect image of Christ was not here sought as in the burnt-offering. The feast-sacrifice descends more to man and his having part in Christ. Still the offering must be unblemished; and here as always the priests alone sprinkle the blood, though anyone might slay. We find here much stress laid on the inwards being offered up to God, "the fat that covereth the inwards, all the fat that is upon the inwards." Some expressions bring this out very strongly, as "It is the food of the offering made by fire unto Jehovah." "And the priest shall burn them upon the altar: it is the food of the offering made by fire for a sweet savour: all the fat is Jehovah's." The fat and the blood were claimed exclusively for Him in the very offering which apart from that admits and displays the communion of others with Him. Now what is the meaning of that? And why such prominence given to the offering of the fat? For of the blood I need say no more here. Where anything is diseased or poor, the fat is the first thing to betray it. Where some state wholly wrong exists, energy in evil would be displayed by the condition of the fat. Where all was good and sound, the fat would manifest that all was perfectly according to normal condition. On the one hand, it was a sign of flourishing in the righteous; on the other, of self-complacent evil in the wicked. Hence, in describing Israel as a proud and self-willed people, we well know how Moses used this very figure as the index of their energy in evil. They waxed fat and kicked. It was evil unchecked in will and its effects, and the extreme sentence of judgment on the people of Israel. In our blessed Lord it was the energy that went forth in the continual business of obeying His Father with joy of heart. "I do always the things that please him."

It is here then that we find our fellowship in Christ Himself, all whose strength of devotedness and self-sacrifice were for God; and here is the basis and substance of fellowship, for this was what the Father tasted there, and delights that we should enjoy. The fat and blood are His "bread," as the prophet says, the blood sprinkled by Aaron's sons round about on the altar, and the fat and inwards burnt carefully there. "All the fat is Jehovah's. It shall be a perpetual statute for your generations throughout all your dwellings that ye eat neither fat nor blood." But save His claim, the peace-offering was for communion in joy, not at all for expiation. It was eucharistic. It was not for Aaron and his sons like the mincha or oblation, but for the united joy of all who partook, Jehovah, the priest, the offerer and his guests. But Jehovah's portion was to be burnt on the burnt-offering; the link was thus manifest on an occasion of joy with that deepest display of Christ's obedience up to death.

In the sin and trespass offerings which follow (Leviticus 4:1-35 Leviticus 6:7) we have another line of truth, in which the person ("soul") as well as the nature of the offence are characteristically prominent. It is not now the truth of Christ's dedication of Himself in death as well as life to God; neither is it the eucharistic character of the thank or peace offering in praise, vow or free-will. We have here vicarious offerings for sin, a substitute for the sinner. Different measures are defined.

In the case of the priest that was anointed (verses 3-12) for this comes first a bullock was to be offered "without blemish unto Jehovah for a sin-offering. And he shall bring the bullock unto the door of the tabernacle of the congregation before Jehovah; and shall lay his hand upon the bullock's head, and kill the bullock before Jehovah. And the priest that is anointed shall take of the bullock's blood, and bring it to the tabernacle of the congregation. And the priest shall dip his finger in the blood, and sprinkle of the blood seven times before Jehovah, before the veil of the sanctuary." He had to put some of the blood on the horns of the altar of sweet incense. It is of deep interest to note that here is no promise of expiation for the high priest, nor consequently of forgiveness, as in all the other cases. Is this accident? or part of the profound mind of God in scripture?

It is the same thing substantially when the whole congregation sinned (verses 13-20). In this case also a young bullock had to be slain, and the elders must do what the anointed priest did in the former case, The blood was sprinkled precisely in the same way, and put on the horns of the same altar, and the rest poured out as before. So too the fat was burnt on the brazen altar, and the rest of the victim burnt outside the camp as in the former case.

But when we come down to a ruler, there is another procedure. The word in this case is, that he shall offer "a kid of the goats," not a bullock; and the priest was to put of the blood on the horns of the altar of burnt-offering not on the golden altar.

When a private person or one of the common people sinned, there was to be a female kid, the blood of which was put on the same brazen altar. In neither case of the two last was the body burnt outside.

It is evident therefore, we find a graduated scale in these different instances. Why so? Because of a most solemn principle. The gravity of sin depends on the position of him who sins. It is not so man is prone to adjust matters, though his conscience feels its rectitude. How often man would screen the offence of him that is great, if he could! The same might be hard on the poor, friendless, and despised. The life of such at any rate seems of no great account. It is not so with God, nor ought it to be in the minds and estimate of His saints. And another witness of this in the last instance is not without interest for our souls. Only to one of the common people is allowed the alternative of a female lamb instead of a kid (verses 32-35), the offering of which for his sin is reiterated with the same minute care.*

* Does not [the Hebrew translated as 'according to the offerings made by fire'] mean "upon the fire-offerings of Jehovah," rather then "according to" them? De Wette takes it as "for fire-offerings."

When the anointed priest sinned, the result was precisely such as if the whole congregation sinned. When a prince sinned, it was a different matter, though a stronger case for sacrifice than where it was a private man. In short, therefore, the relationship of the person that was guilty determines the relative extent of the sin, though none was obscure enough for his sin to be passed by. Our blessed Lord on the other hand meets each and all, Himself the true anointed priest, the only One who needs no offering who could therefore be the offering for all, for any. This is the general truth, at least on the surface of the sin-offering. The offence was brought forward, confessed, and judged. The Lord Jesus becomes the substitute in this case for him that was guilty; and the blood was put in the case of individuals on the brazen altar, as it only needed to be dealt with in the place of sinful man's access to God. But where the anointed priest, or the whole congregation sinned (either interrupting communion), it was done in a far more solemn manner. Consequently the blood must be brought into the sanctuary, and be put on the horns of the golden altar.

There is a sensible difference in the offerings which follow. It would seem that the sin-offering is more connected with nature, although it might be proved by a particular sin; and that the trespass-offering is more connected with that which, while it might be in the holy things of Jehovah, or at least against Him, involved the offender in a fault or wrong towards his neighbour, and needed amends as well as a confession of guilt in the offering. On this however there is no call for discussion at present. There might be a kind of mingling of the two things, and to this there seems to be regard in the beginning of Leviticus 5:1-13. There is nothing more astonishing than the accuracy of the word of God when we submit humbly as well as honestly search into it.

Let it be observed, moreover, that in all the proper sin-offerings, the priest not only put some of the blood on the altar (golden or brazen, as the case might require), but poured all the blood at the bottom of the altar of burnt-offering It was a substitute for the life of the sinner, and was thus poured out where God, in righteousness but in love also, met him in virtue of Christ, who, lifted up from the earth, drew thither to Himself. There accordingly, precisely as in the directions for the peace-offerings (Leviticus 3:9-10), the fat, especially on the inwards, kidneys, and caul (or lobe) above the liver, were taken and burnt on the altar, while the bullock as a whole, skin, flesh, head, legs, inwards, and dung, had to be taken* without the camp and burnt in a clean place there, in testimony to God's vengeance on sin at least wherever the blood was sprinkled before Jehovah, before the veil. (Compare Leviticus 4:7-12; Leviticus 4:17-21.) In the case of an individual Israelite, whether a prince or a soul of the people of the land, there was neither sprinkling of the blood before the veil of the sanctuary nor burning of the body without the camp, and the blood was put by the priest on the horns of the brazen (not the golden) altar.

*It may not be amiss to give a sample of Bishop Colenso's critical candour and intelligence in his remarks on Leviticus 4:11-12. (Part i. ch. vi. I quote from the fourth edition revised, 1863.) In his citation he ventures to insert (the Priest) after "shall he" and before "carry forth." His comment is: "In that case, the offal of the sacrifices would have had to be carried by Aaron himself, or one of his sons, a distance of six miles (!); and the same difficulty would have attended each of the other transactions above-mentioned. In fact, we have to imagine the Priest having himself to convey, we may suppose, with the help of others, from St. Paul's to the outskirts of the Metropolis the 'skin, and flesh, and head, and legs, and inwards, and dung, even the whole bullock;' and the people having to carry out their rubbish in like manner and bring in their daily supplies of water and fuel, after first cutting down the latter where they could find it." Now even in our language it would be unwarrantable for a man professedly honest or truthful to fix on the words "shall carry" the necessity of personally doing this work in order to cast doubt or ridicule on the record. What shall be said of one ostensibly in the position of a chief servant of Christ so doing by holy scripture? But this is far short of the gravity of his guilt. For a tyro in Hebrew knows that verbs are susceptible of a change in form which gives a causative force. Such is the fact here. The verb originally means to "go forth;" in the Hiphil it means "to cause to go forth," leaving entirely open the agency employed. If it be sorrowful to make blunders in scripture exposition with good and reverent intentions, what can account for such excessive ignorance as is displayed in this instance? Were it a heathen enemy who thus reproached God and His word, one could understand that the haste to blame what is above man's mind often exposes itself thus; but what shall we say of one who so comes to us in the clothing not of a sheep merely but of a shepherd?

In the transition cases of Leviticus 5:1-13, the offering seems to be called both a trespass* and a sin-offering (compare verses Leviticus 5:6-7, and Leviticus 5:9; Leviticus 5:11-12Leviticus 5:11-12); yet only a connecting particle opens the section. The former class regarded sin in itself where the conscience was bad from the first; the transitional class that follows treats rather of sin viewed in its consequences, and admits of consideration, which the first class did not with a single and slight exception. But here we have an option of unexampled largeness, and the more to be noticed because sin was in question. When the sin came to be known, the guilty person confessed it, bringing a female lamb or kid; if his hand were insufficient for this, two turtle-doves or two young pigeons one for a sin-offering, and the other for a burnt-offering; and if his hand reached not to this, the tenth of an ephah of flour was brought by the sinner, but no oil nor frankincense, as it was a sin-offering. The priest grasped his handful, its memorial, and burnt it on the altar in expiation for his sin which should be forgiven, retaining the rest as an oblation. Here, again, what compassion for the poor in divine things! Yet there is the nicest care of holiness, not only where conscience at once told the tale of sin, but where it may not have been bad till it knew the consequence of overlooking some ordinance of government or legal purity. When it thus became bad, there must be both confession and sin-offering in order to forgiveness. On the other hand, God would not let circumstances hinder the poorest from the comfort of atonement as well as the duty of confession. The offering of fine flour for sin is exactly the exception which proves the rule, as it was manifestly owing to destitution on the offerer's part, and only a graciously allowed substitute for a bloody offering otherwise indispensable. A soul may feel its need of atonement, and look to Christ as a sin-bearer without anything like a full perception of His blood and death: will the grace of God shut out from the effects of His work because of untoward circumstances which hindered more knowledge? Assuredly I do not think so.

*I am aware of the confident statements of Drs. Davidson and Fairbairn on this point. The question is whether they are well founded. The former (Introd. O.T. i. 267) says, "Whosoever wishes to ascertain the points of difference between these two classes of offerings must carefully readLeviticus 5:14-19; Leviticus 5:14-19 and Leviticus 7:1-10, relating to the trespass-offering; andLeviticus 5:1-13; Leviticus 5:1-13, Leviticus 6:17-23, which refer to the sin-offering. He should particularly guard against the mistake of referring Leviticus 5:6, to the trespass-offering, since it relates to the sin-offering alone. The passage says, that if one be guilty in any of the things mentioned inLeviticus 5:1-4; Leviticus 5:1-4, he shall confess that he has sinned, and bring his ashamo his debt, his due compensation, or simply his offering. The word has the same sense in Leviticus 5:15; Numbers 5:7. Nothing can be more incorrect than to affirm with Kitto, that the same offerings are called interchangeably sin-offerings and trespass-offerings inLeviticus 5:6-9; Leviticus 5:6-9. Asham has three meanings viz., guilt, as in Genesis 26:1-35; debt, or what is due for contracting for guilt; and sacrifice for certain sins, i.e., sin-offering. Thus the term asham is not appropriated to trespass-offerings wherever it occurs, but is of wider significance. The occasions on which the two classes of offerings were made cannot with truth be pronounced the same; nor were the ceremonies alike, though these assertions have been made."

Dr. F. (Typ. ii. 348) remarks truly that the section to the end of verse 13 was added to the end ofLeviticus 5:1-19; Leviticus 5:1-19 without the formula, "Jehovah spake unto Moses, saying." But does he not go too far in asserting that it was to specify certain occasions in which it should be presented, and to make provision for the destitute? Is it not plain that Leviticus 4:1-35 is the full ordinary case of sin in error, but against commandments of Jehovah, doing what ought not to be done? and that Leviticus 5:1-13 is an appendix of defilement through Jehovah's ordinance, rather than a violation of natural conscience? These oases of refusal under adjuration (1), ceremonial uncleanness (2, 3), and the breaking of rash oaths (4), are specified in a way which is not seen in the more solemn sin-offering, which was also general. Hence, being peculiar, we have a variety of offerings quite as distinct from the usual sin-offering as from the formal trespass-offering where separation was made. It is true that in these appended oases "sin-offering" is used (Leviticus 5:6-9; Leviticus 5:11-12); but I do not think it correct to say that a "trespass-offering" in verse 6 is a mere mistranslation, or that the expression in the original is the same in verse 7. For although asham is not always determinately a trespass-offering, but is used more generally, sometimes for guilt and its punishment, yet it can hardly be assumed without good reason where we are on ground so precise as the distinct offerings. And to me it is evident that the word is not used in exactly the same way inLeviticus 5:6-7; Leviticus 5:6-7, "for his sin" following in the former case, not in the latter, which makes all the difference, and justifies, I think, the Authorised Version, the Samaritan, De Wette, Dr. Benisch, and Mr. Young. The Vulgate is vagueness itself; the LXX. and the Targum of Onkelos seem to favour Dr. F., and so probably Luther. Thus ancients and moderns differ, and the point is evidently not easy to decide The word may be used in a general rather than its specific sense.

Leviticus 5:14 gives a new word of Jehovah to Moses, as we see in the beginning ofLeviticus 6:1-30; Leviticus 6:1-30 also. Both sections however (Leviticus 5:1-19: l4-19 and Leviticus 6:1-7) share the common principle of making amends, or restitution, and the common name of trespass or guilt-offering, which was necessarily a ram, the blood of which (as we learn from its law, Leviticus 7:1-38) was sprinkled round about upon the altar, not poured out or shed at its base as with the sin-offering. The proper offerings for guilt or trespass, then, consist of two classes: first, wrongs done in the holy things of Jehovah (probably firstfruits, tithes, etc.), or by doing something against Jehovah's commands, afterwards found out; secondly, wrongs which Jehovah counts done against Him, though not sacrilegious or transgressive like the former, but acts of fraud and violence with deceit against men. In all such cases, besides an unblemished ram for the trespass-offering, with the payment of the value of the wrong that was done, a fifth was added according to the valuation of Moses, and given either to the priest in the former class, or to the party wronged in the second class.

Then follow the various laws of the offerings. (Leviticus 6:8, Leviticus 7:1-38)

As before, the burnt-offering stands first. Here it is an interesting fact to learn that the fire burning on the altar was never to go out. Nothing can be more express than this repeated injunction. All night it must burn, and never go out. It is night as regards the world not for those that are children of the day in a certain moral sense at any rate. But the fire never goes out, and when God wakes up His people and the nations, how precious to find that the offering has been once offered by reason of which those who submit to His righteousness will be acceptable to God! All was burnt to God, nothing eaten by man.

Next comes the law of the oblation or food-offering, in which we find particularly specified that Aaron and his sons are to eat of it. "With unleavened bread shall it be eaten in the holy place." Those that partake of Christ and are priests to God enjoy by faith His devoting Himself in life unto God, and had better beware of that which ill assorts with it. With unleavened bread, which sets forth absolute separation from the evil of nature, it was to be eaten, as also in the holy place. Is it not most derogatory to the grace which brings us nigh to trifle with Christ thus known? I know nothing more hatefully defiling than the way in which men who have no faith in Christ, nor sense of their sin or need, nor care for the glory of God, affect in an eulogistic way to take up the life of Christ and pronounce on His excellency here or there. Is not this to eat the oblation in the world and with leavened bread?

Besides we have the offering of Aaron and his sons on the day of his anointing a peculiar case of the oblation.

At the end ofLeviticus 6:1-30; Leviticus 6:1-30 is the law of the sin-offering; and in the beginning ofLeviticus 7:1-38; Leviticus 7:1-38 that of the trespass-offering. Here, as in the oblation, the priests were to eat in the holy place: in the former it was communion with His grace as man, in the latter communion with Him on behalf of the sinner through His work.

But, remarkably enough, and nicely distinguished as we shall see, the thank or peace-offering only appears after these, and at great length. Thus it stands last in the list of the laws, whereas it preceded the sin and trespass-offerings themselves. Can it be doubted that all this has designed significance, and that here the Spirit of God reserves for the last place the sacrifice which typifies Christ for communion, when it is a question of the law of its use? For there is nothing finer among the offerings than this sacrifice when we come to practice. Whatever may be the order of communication on God's part as we look at Christ; whatever the application to the sinner as we look at ourselves, the peace-offering is the last when we come to take it up as a matter representing practically the state of our souls. Communion as set forth by the peace-offering is what most of all answers to our soul's state, in order that we be able to turn to God in praise and thanksgiving. There were two chief forms. If offered as a thanksgiving, it was to be offered on the same day, and no part kept. But if it was a vow or voluntary offering, on the morrow the remainder might be eaten. We constantly find the same thing true in our souls now. There are two different measures in worshipping God; both real, but by no means possessing the same power. We see souls thoroughly happy in the sense of what the Lord has done for them, and they break forth in grateful thanks. Who would not join them in it? It is truly delightful, and quite right in its place. It may be elementary, it is true, but real worship of God. Yet it wants the power that sustains. In the vow we see more, where it is not simply a question of what has been done for us, and what we have ourselves received, but the heart can thoroughly delight in what Christ is Himself before God. This abides. There is no change here.

In Leviticus 8:1-36 we begin the history of the consecration of the priests; for now having been given the offerings, with their laws, we in due order come to the persons who had, if not to offer them, certainly to act for the people as to them in the sanctuary. That which had been laid down as a requisition inExodus 28:1-43; Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46 is now carried out practically as to the family of Aaron. "Take Aaron and his sons with him, and the garments, and the anointing oil, and a bullock for the sin-offering, and two rams, and a basket of unleavened bread; and gather thou all the congregation together unto the door of the tabernacle of the congregation. And Moses did as Jehovah commanded him." And there Moses brings forth Aaron and his sons, and washes them with water. In this we see the failure of any type to represent Christ. Aaron of course, as well as his sons, had to be washed. In Christ there was no need; nay, He came to cleanse others. What the washing did for Aaron, Jesus was, and infinitely more. The absolute purity of Christ as man no doubt fitted Him so far to be a priest. At the same time, we must carefully remember that there is an element in the priesthood of Christ that could not be given in any type, of which the epistle to the Hebrews makes much. The personal basis of the priesthood of Christ consisted in this, that He was the Son of God. Others were merely sons of men; and so in this case a priest was one taken from among men. This was not the ground of Christ's priesthood. It was no doubt necessary that He should be a man, but that which attested His distinguishing character as Priest was that He was the Son of God. And hence the title applied to Him in the second Psalm the Holy Ghost reasons on in the same fifth chapter of the Epistle to the Hebrews, in contrasting Him with Aaron and his sons. Accordingly they, as knowing what man was, could feel for poor man, because they were poor men themselves. But the Son of God was altogether different. Immeasurably above man, all His heart could go out for man. He was absolutely above the condition in which man was involved by the fall, not merely in so much as He was a holy man, but as the Son of God. For this very reason there was perfect liberty of heart to take up the need of others; and so He did. This does not at all clash with the distinct truth of His suffering. Much which He endured was just because He was the Holy One. His sufferings therefore essentially differed from that kind of chastening which we, alas! know when buffeted for our faults. There never was in Jesus anything short of sufferings for grace or for righteousness, except when we come to the cross, when there was suffering for sin; but it was ours entirely not His.

In this case then Aaron washed could be but a feeble type of Jesus in His own essential purity. Upon him the coat and the girdle and the robe and the ephod were put, and with the curious girdle bound upon him. "And he put the breastplate upon him: also he put in the breastplate the Urim and the Thummim. And he put the mitre upon his head; also upon the mitre, even upon his forefront, did he put the golden plate, the holy crown; as Jehovah commanded Moses. And Moses took the anointing oil, and anointed the tabernacle and all that was therein, and sanctified them. And he sprinkled thereof upon the altar seven times, and anointed the altar and all his vessels, both the laver and his foot, to sanctify them. And he poured of the anointing oil upon Aaron's head." Mark that it was without blood: a most striking fact. Although a sinful man like the priests, his sons, still (that he might not stand in flagrant contradiction to Him of whom he was a type) Aaron was anointed with the oil before the blood was shed. It is worthy of observation that the tabernacle was anointed (verse 10) and all therein, the altar and all its vessels, with the laver and its base, before the sprinkling with blood. The force of this is plain and momentous as applied to the power of the Spirit in which Christ claims the heavenly things and indeed the universe; especially when we notice that the altar is purified by blood but no anointing follows.

Afterwards (verse 13) we find Aaron's sons brought, and they are clothed too, but they are not anointed. "And he brought the bullock for the sin-offering: and Aaron and his sons laid their hands upon the head of the bullock for the sin-offering." Indeed, Aaron was a sinful man; but there was this careful reserve that Aaron received the anointing oil before the sin-offering was killed, and before the blood therefore was sprinkled on him. Notwithstanding, when the sin-offering was slain, Aaron and his sons alike laid their hands on its head; and Moses took the blood and put it on the horns of the altar to purify it, and poured the rest at the base. Then, after burning the sin-offering without the camp, we are told of one ram for the burnt-offering, and another for consecration, to set forth special devotedness to God as priests. Thereon the blood is put on Aaron's right ear and thumb and foot, as well as on his sons. But we must remember that in the Epistle to the Hebrews, as here, the points of analogy, however strong, always fall short of the full glory of Christ. They were the shadows, and not the very image, as we are told. The anointing oil was not wanting, nor the appropriate oblation and peace-offering Christ in all His acceptance.

In Leviticus 9:1-24 we have the eighth day, when Aaron and his sons were to stand forth fully consecrated, and the glory of Jehovah appears. After the various offerings in their order, all closes with a very striking scene. "Aaron lifted up his hand toward the people and blessed them, and came down from offering of the sin-offering, and the burnt-offering, and the peace-offerings." The eighth day sets forth the time of resurrection glory. Then we read, "And Moses and Aaron went into the tabernacle of the congregation, and came out, and blessed the people: and the glory of Jehovah appeared unto all the people."

The bearing of this cannot well be doubted. First of all the high priest acts alone in blessing on the conclusion of the consecration and according to the efficacy of all the sacrifices. Then Moses and Aaron go into the tabernacle. It is the type of the full character of Christ, when there is the blending of regulative authority with the priesthood. Now Christ acts simply as priest; by and by He will take the kingdom, as well as maintain priesthood. As a sign of this, Moses and Aaron come out together, and bless the congregation, and the glory of Jehovah appears to all the people. It evidently prefigures the day of Jehovah, when the Lord Jesus shall be displayed in glory to every eye, and shall be a priest upon His throne. Our portion is a very different one, and is defined and distinguished from that of Israel, as far as a type could be, inLeviticus 16:1-34; Leviticus 16:1-34; but this I will not now anticipate.

In the next chapter (Leviticus 10:1-20) we have a humiliating fact the total feebleness of man in this new relationship of blessing to which he was called. "And Nadab and Abihu, the sons of Aaron, took either of them his censer, and put fire therein, and put incense thereon, and offered strange fire before Jehovah, which he commanded them not. And there went out fire from Jehovah and devoured them, and they died before Jehovah." The consecration was but complete. Scarce did they actually stand forth as priests of Jehovah, when two of them had so failed that the fire of divine judgment devours them instead of signifying in peace the acceptance of the victims. "then Moses said unto Aaron, This is it that Jehovah spake, saying, I will be sanctified in them that come nigh me, and before all the people I will be glorified."

You will find this always to be the difference between that which is of God and that which is of man. A human religion instinctively makes excuses for its officials, and never fails to allow a certain latitude and license for those that propagate it. The true God nowhere maintains the nice exigencies of His own character so much as in those who are nearest to Him and most favoured by Him. There is not a heart and conscience renewed of God but must feel how right and becoming it is that so it should be. No doubt flesh shrinks from such searching work; but Christianity means and is based on the judgment, not the sparing, of the flesh the gospel of Christ, and the Christian boasts in it with the apostle. There is nothing like the cross for God morally; but it is God acting in our interest, as well as for His own glory. Nothing more dishonouring to Him, nothing less wholesome for us than to give a dispensation for unholiness to sell indulgences; yet it is what every religion under the sun has done in effect, save that which is revealed of God. Even in the lowest form of God's revelation, when it was a question of schooling the first man, not yet of the Second, we see man's way judged unsparingly: how much more where all sin is discerned and dealt with fully, whether in the cross itself or by the power of the Spirit of God in the consciences of those that believe! But immediately God with solemn severity is seen gravely resenting the liberty which two of those standing high in religious rank took that day; so much so that men might taunt and say that the whole building had broken down before the very walls were complete. But the mediator was enabled to meet the occasion, and turns the chastening into matter for holy exhortation. "And Moses said unto Aaron, and unto Eleazar, and unto Ithamar, his sons, Uncover not your heads, neither rend your clothes; lest ye die, and lest wrath come upon all the people: but let your brethren, the whole house of Israel, bewail the burning which Jehovah hath kindled." He felt that it did not become those so near to Jehovah to yield themselves up to natural grief, any more than to allow a carnal excitement in His worship. Henceforward this is forbidden. The outward signs of mourning for death are prohibited for the priests. Certainly the occasion was a serious one, and fully tested the principle. But connected with it we learn that excitement is just as uncomely on their part who enjoy such nearness to God. "And Jehovah spake unto Aaron, saying, Do not drink wine nor strong drink, thou, nor thy sons with thee, when ye go into the tabernacle of the congregation, lest ye die: it shall be a statute for ever throughout your generations." No doubt it had also a practical bearing. Drinking wine or the like might unfit one for putting difference between holy and unholy. But first and foremost, and most rightly, it did not suit the presence of God: next, it unfitted for the safe and holy help of man surrounded by evil and perplexity.

Afterward oversight appears even in the rest of Aaron's sons, inasmuch as they burnt the goat of the sin-offering, for which Moses was angry with Eleazar and Ithamar. The failure thus was complete. Two of them paid the penalty with their lives; the other two were only spared in answer to the intercession of Aaron.

The next chapter (Leviticus 11:1-47) gives in detail this very difference of clean and unclean, but here the multiplicity of minute points admonishes for this sketch no more than a passing survey. It was not the point to furnish information as to the wholesome or unwholesome; but a moral end is everywhere uppermost. Jehovah would have Israel confide in Him and His choice for them as a peculiar and consecrated people. Doubtless He chose what was good, nay, the best; and His restrictions were not without the discerning insight of One who made each creature and had called out His people to be under His righteous government, and looked onward to a heavenly family who would gather His mind by the Spirit couched under these outward shadows.

It may suffice for the present that these remarks be made as to it that the essential condition in the land animals at any rate allowed for food consisted in this, that there should be a clean and firm walk, and along with it mature digestion. If there was failure in either, it was not fitting food for an Israelite (verses Leviticus 11:2-3). Hence the camel, the coney (or daman), the hare, and the swine, failing in one or other of these conditions could not be eaten nor their carcases touched without defilement (verses Leviticus 11:4-8). Thus, if we apply this practically enough to show its bearing, let us suppose a person ever so clear in apprehending truth, but without conscience as to his ordinary walk, all is good for nothing; or again let us take a person ever so blameless in walk, but his walk in no way flowing from the truth, all is good for nothing. For what can be right that is not the effect of revealed truth received into the heart, and becoming a part of one's vital system by the Spirit's application of it to our souls? Only then surely will the walk be firm, conscientious, free, and holy; such as suits the communications of God. But it is plain that the two things, not merely one of the two, are absolutely necessary, and are the fruit of the Spirit's dealing savingly with the conscience. It is a miserable thing to deceive ourselves on one side or the other. Let none ever content himself with being hoped to be a Christian in what people call the judgment of charity. Let us look well to it that our hearts be open to the searchings of the word by the Holy Spirit, and let us not shrink from suffering the word of exhortation. Others will look for the resulting fruit day by day in our ways and spirit. But it is only where both these features are combined that there can be communion according to God. This seems to be the lesson for us typically couched under eating of that which was clean.

The Israelite was not to partake of each animal which he might meet with. What was monstrous in one way or another was forbidden; what was according to divine order was lawful to him. Thus animals in the waters without fins and scales; winged insects without springing hind legs distinct from their four legs; the ravenous and nocturnal among birds; the carnivorous among beasts were of course excluded; but there were others also in divine wisdom and with a typical regard. When dead too, their touch defiled, even to a vessel or raiment, etc. (verses Leviticus 11:9-35.) Not so a fountain or pit, or gathering of water, which cleansed instead of contracting uncleanness (ver. Leviticus 11:36); not so sowing seed (ver. Leviticus 11:37). The power and life of the Spirit are incontaminate. Reptiles which did not fly or leap were all unclean. Jehovah laid all this on His people, who were to be holy because He was.

In Leviticus 12:1-8 comes in another remarkable type, namely, the condition in which sin has plunged men and women. Every child of Adam suffers from the defilement of an evil nature. In case there was a manchild, as we are told, there was such a result, and with a female child still more manifestly. The Lord never forgets how sin came into the world. His righteousness takes account of the first temptation to the end. So it is remarkable how the Apostle Paul turns this fact even for a matter of practical guidance in the question whether a woman ought to teach in the church. Assuredly our thoughts ought to be formed by the word of God. It is a question of government on earth, not of heaven nor of eternity in all this.

In Leviticus 13:1-59 leprosy is set forth with much detail as a general defilement of the person, also in the head or beard; and in divers forms. Here we have the most characteristic type of sin under the sign of that foul and hopeless disease. There might be other maladies wearing its evil appearance, but in fact only suspicious symptoms. Hence there was this important provision: a man is not made the judge of his own sin. It was laid down in the law that the Israelite should submit his condition to the inspection of another, and this other the type of a spiritual man, for a priest means that. It is really one who is called to have title of access to God, and who therefore should have his senses exercised to discern both good and evil according to the standard of the sanctuary. As such he is bound not to be carried away by conventional opinions, or traditional thoughts, or what men call public opinion one of the most mischievous sources of depraving the holy moral judgment in the children of God.

The leper then, whether so in reality or in appearance, submits to the priest, whatever might be the fact. The spot looked ill; it might be only a rising in the flesh, some passing evil. On the other hand a very trifling symptom in appearance, the least bright spot, with the hair turned white in it, and the plague or sore deeper than the skin, might have real leprosy lurking under it. The priest judges seriously. If these active and deep indications, however small, are there, he pronounces the man unclean. If he has a doubt, the suspected person is shut up, and remains to be seen again. If there are hopeful symptoms, they are noted; if there be no raw flesh, no fresh effects of active disease, but on the contrary the return of vigour, they are cherished, and if continued and increasing after a week's remand, the priest pronounces the man clean. If the hair turned white, if the evil lay deeper than the skin, and if it tended to spread, uncleanness was there. A boil or a burn might issue in leprosy. Nothing is trifled with, nothing passed over, nothing left without watch to work its own unimpeded way of evil. After a certain definite limit the priest looks again. He still perceives evil somewhat deeper than the skin. If it is a well-defined case of leprosy, he pronounces at once on it; if there is still uncertainty, there must be a farther term of waiting.

A plague might be in the head or beard, as well as the body; then if deeper than the skin and in it a yellow thin hair, the priest must pronounce it leprosy; if not so deep, he must delay, when if it did not spread nor deepen, he must delay again, and then if all went on thus favourably, he might pronounce him clean. Other cases are gone through with the utmost care, and I have no doubt that every minute difference is full of instruction; but the proof of this would carry us away from my present object.

The result in one instance (verses Leviticus 13:12-13) is indeed remarkable the whole person was covered with the effects of leprosy. To the inexperienced eye it might look the worst of all; for the leprosy was all out and over the sufferer. Yes, and just because it was, the priest had warrant to pronounce him clean! Thus, when a sinner has got to his worst and felt it, he is forgiven. It was evil no longer at work but manifest and confessed. Instead of going about to establish his own righteousness, he submits to the righteousness of God and is justified by faith. Jehovah entitled the priest to pronounce clean the evidently and utterly unclean. Boldness of faith becomes those who know such a God. Confidence in Him was what suited so desperate a case; it was only the occasion for God to assert His superiority. We should count on Him that it must be always thus. When you see a man filled with a thorough sense of sin yet bowing to God, we may assure ourselves of a blessing, and with full measure too. It only hinders the perception of God's grace, and keeps up uncertainty, when a man endeavours to palliate, cover, and correct himself, instead of confessing his sins in all their enormity. Such striving merely perpetuates vain hopes, denies the extent of mart's ruin, and shuts out the full delivering mercy of God. He at least who alone could cure called the leper to omit no sign of misery (verses Leviticus 13:45-46).

The case of the leprous garment does not call for lengthened remark. It refers to leprosy not so much in the nature as in the circumstances in what was displayed (verses Leviticus 13:47-59).

Leviticus 14:1-57 is occupied with the wonderfully instructive statement of the cleansing of the leper. There is no such thing as the cure of leprosy named here. This belonged to God alone No ceremony, no rite, could really heal, nothing but divine power mediate or immediate. Supposing somehow or another the leprosy stayed, the man must be cleansed. This is the ceremonial laid down in the beginning of the chapter. It presents an obvious and striking type of Christ dead and risen in the two birds. When the blood of the killed bird was mingled with running water (representing the action of the Holy Spirit dealing with man), and seven times sprinkled by the high priest on him, he is pronounced clean forthwith. The living bird dipped in the blood of the slain one is let loose into the field (type of Christ's resurrection); and he that is to be cleansed begins to wash his clothes, shave and otherwise cleanse himself for seven days more; and on the seventh day "he shall be clean." Not till then could he be, though he was not longer outside the camp.

But on the eighth day we have the types of Christ in the fulness of His grace, and all the efficacy of His work before God applied to the man, so that the soul might realize the place of blessing into which it is brought. There is often a danger of our contenting ourselves with the first part without the last. Of how much we rob our souls by this poverty in the presence of the riches of the grace of God! The chapter closes (verses Leviticus 14:33-53) with the leprosy of the house, which is clearly corporate evil, and with a reference to each case (verses Leviticus 14:54-57).

In Leviticus 15:1-33 we have cases of the evil of nature in the aspect of man's utter weakness as he now is through sin. If we find such awful but true characteristics of man, may we delight ourselves that God and God alone brings together in the same book the contrast as the rich and full presentation of Christ's sacrifice in all its variety and perfection! After such an introduction we may well bear to see that dismal picture of man in all his loathsomeness, leprosy in his person, leprosy in his character, leprosy in his connection, with the antecedent uncleanness and the defilements which follow. Yet "Mercy rejoiceth against judgment." We shall find however that it is not bare mercy, but a God who acts in power, and will have us in communion with Himself, while we are in the old scene of folly and evil, instead of having us to wait till we get to heaven. How blessed thus to know Him here! I hope to dwell a little on that which will illustrate this side of His grace, when proceeding with the portion of the book of Leviticus which follows.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Leviticus 15:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​leviticus-15.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Levítico 15:2. Cuando un hombre tiene un flujo. Los casos de impureza natural, tanto de hombres como de mujeres, que se mencionan en este capítulo, tomados desde un punto de vista teológico, no tienen tanta importancia para nosotros como para hacer necesaria una descripción particular, ya que la letra del texto es, en general, suficientemente clara. La enfermedad mencionada en la primera parte de este capítulo parece a algunos haber sido la consecuencia de una infección muy mala, o de alguna indulgencia criminal; porque ellos encuentran que podría ser comunicada en una variedad de maneras, que ellos imaginan están aquí claramente especificadas. Por este motivo, la persona era declarada impura, y se prohibía estrictamente todo comercio y relación con ella. La versión de la Septuaginta traduce הזב hazzab, el hombre con el flujo, por ὁ γονορῥυης, el hombre con una gonorrea, no menos de nueve veces en este capítulo; y que significa lo que en la actualidad se entiende comúnmente por ese trastorno, tomado no sólo en su sentido leve sino en su peor sentido, creen que hay poco espacio para dudar. Por lo tanto, infieren que una enfermedad que se supone que es relativamente reciente en Europa, ha existido casi desde tiempos inmemoriales en los países asiáticos; que siempre ha sido, en ciertas medidas, lo que es ahora; y que siempre debe ser el efecto de la indulgencia sensual, y las relaciones ilícitas y extravagantes entre los sexos. El vergonzoso desorden al que nos referimos aquí es una sucia mancha que la justicia de Dios, en el curso de la providencia, ha convertido en general en la consecuencia inseparable de estas indulgencias criminales, y sirve en cierta medida para corregir y refrenar el vicio mismo. En los países donde la prostitución pública estaba permitida, donde era incluso una ceremonia religiosa entre los idólatras, esta enfermedad debía ser necesariamente frecuente y prevalente. Cuando se consideran las contaminaciones y el libertinaje de tiempos pasados, parece bastante extraño que los hombres de medicina hayan adoptado la opinión, y consumido tanto tiempo en tratar de probarla, de que la enfermedad es moderna. Debe haber existido, en ciertas medidas, desde que la prostitución prevaleció en el mundo; y esto ha sido en cada nación de la tierra desde su era más temprana. Que los israelitas pudieron haberla recibido de los egipcios, y que, a través de las abominaciones de Baal-peor y Ashteroth que aprendieron y practicaron, debe haber prevalecido entre los moabitas, etc., no hay razón para dudar. Suponiendo que esta enfermedad se insinúe aquí, las leyes y ordenanzas prescritas fueron calculadas sabia y graciosamente para eliminarla y prevenirla. Por contacto, el contagio de todo tipo se comunica fácilmente, y alejar al conjunto de los enfermos debe ser esencial para controlar y erradicar un trastorno contagioso. Este fue el sabio y grandioso objeto de este iluminado Legislador en las ordenanzas que establece en este capítulo. Concedo, sin embargo, que probablemente era de un tipo más leve en la antigüedad; que ha ganado fuerza y virulencia con la continuidad; y que, asociada con algunas causas extranjeras, se exacerbó enormemente en Europa alrededor de 1493, la época en la que algunos han supuesto que comenzó a existir, aunque hay fuertes evidencias de ella en este país desde el siglo XI.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​leviticus-15.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

niños . hijos.

carne. Figura retórica sinécdoque (del todo). Aplicación-6. = cualquier parte de su carne.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​leviticus-15.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

2 Cuando un hombre tiene un problema de funcionamiento. Aquí alude a otras especies de contaminación, para lo cual se requiere una purificación solemne. Y, primero, enseña que los hombres se contaminan por el flujo del líquido seminal, que ocurre de dos maneras, ya sea cuando estalla involuntariamente en el sueño o cuando escapa gradualmente de la enfermedad, que los griegos llaman γονόρ᾿ῥοια Este Suplemento podría, como he dicho, agregarse al Séptimo Mandamiento, porque cada (17) indisposición que surge de la lujuria parece estar condenada aquí ; pero, si miramos más de cerca, percibiremos que es una ley general para el cultivo de la pureza, y que no debe limitarse solo a la castidad. Para este flujo, que surge de la enfermedad y la debilidad, a menos que se contraiga de una vena inmoderada, no tiene nada en común con la lujuria venérea. Además, lo que se agrega inmediatamente después de la menstruación de las mujeres está relacionado con otras formas de impureza y contaminación. La suma es, entonces, que el flujo seminal se cuenta entre las contaminaciones que impidieron a los israelitas entrar al tabernáculo, y del servicio externo de Dios; y de allí la regla siempre debe tenerse en cuenta, que todo lo que proviene de un hombre inmundo es corrupto, y que nadie puede ofrecerse a sí mismo, o lo que posee, a Dios, excepto el que es puro y perfecto en alma y cuerpo. . Así, Pablo explica el fin y el objeto de esta ceremonia, cuando exhorta a los creyentes a que, siendo recibidos como personas peculiares de Dios, se limpien a sí mismos.

"de toda inmundicia de la carne y el espíritu". ( 2 Corintios 7:1.)

Pero Moisés declara además, que la impureza se contrae, no solo cuando se emite la semilla, sino cuando se retiene; y que no solo el hombre mismo está inmundo, sino todo lo que haya tocado: su cama, su asiento, su silla de montar, su ropa; y que el contagio se extiende también a otros, si alguno debería haberse acostado en la misma cama o montado en la misma silla. Por lo tanto, Dios deseaba impresionarlos con horror, para que pudieran estar más acostumbrados a volar de toda impureza. Tampoco el crimen habría sido detestable: en sí mismo, no se había establecido la pureza espiritual bajo este ejercicio y símbolo externo. Así, también, en (Salmo 24:3), se describe la verdad de esta figura:

"¿Quién ascenderá al monte del Señor? ¿O quién se parará en su lugar santo? El que tiene manos limpias y un corazón puro".

Por lo tanto, el que no era consciente de ningún pecado en el flujo seminal, todavía debe ser recordado por este signo de la corrupción de su naturaleza; y al mismo tiempo ser un ejemplo para los demás, que todos deben prestar atención diligentemente a sí mismos, porque la corrupción afecta a toda la raza humana. En la ablución se propuso el remedio del mal, ya que la marca de ignominia los indujo al arrepentimiento. Es conveniente que quienquiera que esté infectado con alguna mancha se avergüence, para estar disgustado consigo mismo; pero el reconocimiento del mal produciría desesperación, a menos que la esperanza del perdón estuviera asociada con él. Por lo tanto, aquellos a quienes la purificación era necesaria, siempre se envían al agua; y, cada vez que se menciona el agua, debe recordarse el pasaje en San Juan, que Cristo vino "por agua y sangre", para purgar y expiar toda impureza. ( 1 Juan 5:6.) Además del agua, se agrega un sacrificio de tórtolas o dos palomas jóvenes; y esto tiene referencia a lo mismo; a saber, que la purificación de los impuros debe buscarse en otro lugar, que al final hemos obtenido mediante el sacrificio de Cristo.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​leviticus-15.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, a medida que entramos en el capítulo quince, Dios trata con una especie de furúnculo o cualquier erupción en su cuerpo, cualquier tipo de llaga que una persona pueda tener. Que es impuro y que ahora todo tiene que ver con principios de higiene. Cómo es que todo lo que viste y lo toca es inmundo. Y los diversos procesos de lavado por los que deben pasar hasta que esta llaga, una especie de infección del personal, se cure por completo.

Es interesante que estas leyes de limpieza, estas leyes de lavado fueran tan importantes para una buena higiene.
Hasta los últimos cien años más o menos, los hospitales no siempre seguían buenas prácticas de higiene. Los doctores realmente no se lavaron tanto. De hecho, solía haber una especie de sensación de que cuanto más ensangrentada estaba la ropa del médico, en realidad, era una especie de símbolo de la eficiencia y la eficacia del hombre.

Y así iban de un paciente a otro sin lavarse, de un parto a otro sin lavarse, y de una operación a otra sin lavarse. Entrar todo ensangrentado y todo y simplemente pasar de uno a otro y no seguir realmente una buena rutina de lavado.
Ahora, uno de los primeros médicos en recomendar que realmente comenzaran un procedimiento de lavado completo casi pierde su licencia porque se atrevió a sugerir tal cosa.

Y fue realmente menospreciado en el campo de la medicina durante bastante tiempo hasta que pudo probar estadísticamente que la tasa de mortalidad entre sus pacientes, especialmente aquellas madres que tenían hijos, era mucho menor que el resto por una cantidad dramática debido a las prácticas cuidadosas de lavado. Así que ahora esto es hasta hace unos cien años. No había casi el cuidado en el lavado; y sin embargo, si hubieran leído la ley que Dios dio, habrían conocido la necesidad y el valor del lavado y de la limpieza.


Ahora, la Biblia no dice que la limpieza esté al lado de la piedad en esas palabras. Esas palabras se encuentran en el Corán, pero no en la Biblia. Pero sin duda se da a entender que la limpieza es importante. La limpieza física es importante. Eso es ciertamente algo que se enseña en la ley. Aunque no está necesariamente relacionado con la piedad, porque son áreas completamente diferentes. Pero, sin embargo, solo para su propio bienestar físico, la limpieza es muy importante para detener la propagación de enfermedades y solo para una buena salud.

La limpieza es importante de hecho.
Y así, a medida que ingresa al capítulo quince, y está lidiando con estos problemas y demás que surgen como una especie de infección del personal. Pasa por los diversos procesos de limpieza y la forma en que deben ser limpiados. La cantidad de días, etc., y luego también tratar básicamente con la limpieza.
Y luego viniendo a la mujer y lidiando con ella en sus períodos menstruales y el hecho de que durante este período ella estaba ceremonialmente impura.

Que cualquiera que tocara la cama donde ella dormía también estaba impuro, tendría que lavarse y demás. Y luego, después del período menstrual, tendría que esperar siete días en separación y luego traería en el octavo día dos pichones de paloma o tórtolas al sacerdote para sacrificios de una ofrenda por el pecado y una ofrenda quemada y entonces ella estaba limpia y podría entonces reanudar las relaciones físicas con su marido una vez más.

Es interesante, no hay duda de que había tanta fecundidad entre esta gente. Porque fue entonces cuando pudieron volver con las relaciones físicas, fue aproximadamente en el momento de la ovulación, lo que provocó un rápido aumento de la población.

Y así apartaréis a los hijos de Israel de sus inmundicias; que no mueran en su inmundicia, y cuando profanen mi tabernáculo que está en medio de ellos ( Levítico 15:31 ).

Ahora la inmundicia, es importante que nos demos cuenta que esta era una inmundicia ceremonial y durante el período de esta inmundicia, no se les permitía venir al tabernáculo de Dios. Si tenías esta llaga, no se te permitía venir al tabernáculo de Dios hasta que hubieras pasado por los siete días de lavado. Lavando tu ropa, lavando tu cuerpo y todo lo demás, y después de que las llagas sangrantes hayan sanado, se hayan formado costras y sanado, entonces podrías venir. Pero era ceremonialmente inmundo. No se te permitía entrar en el tabernáculo de Dios durante este período de inmundicia. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​leviticus-15.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La inmundicia relacionada con las descargas sexuales

El tema de este capítulo está relacionado con el de Levítico 12: ver intro. allí. Aquí se tratan tres condiciones naturales ( Levítico 15:16 ; Levítico 15:18 ; Levítico 15:19 ) y dos anormales ( Levítico 15:1 ; Levítico 15:25 ). Aunque no son pecaminosos en sí mismos, hacen que la persona sea ceremonialmente impura, y las promulgaciones con respecto a ellos tienden a la pureza de la moral, siendo un recordatorio de que toda inmundicia es aborrecible para Dios, y que Él debe ser glorificado también en nuestros cuerpos. como en nuestros espíritus.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​leviticus-15.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Se mencionan otros casos relacionados con la debilidad de la naturaleza, pero que señalan que, habiendo entrado el pecado, todo lo que es de la naturaleza, de la carne, contamina (cualquiera que sea la excusa en cuanto a la debilidad y el carácter inevitable de la cosa). ). Si no puede evitarse, es la manifestación, o al menos la existencia inevitable, de lo que es vergonzoso, porque es una naturaleza caída y pecadora.

Encontraremos, sin embargo, que, aunque es vergonzoso, el caso se supone menos grave moralmente que la lepra. En la lepra estaba la manifestación de la corrupción positiva, existente de antemano en la naturaleza, que estaba admitida en el corazón, por lo que era necesario un largo proceso para purificar la conciencia. Aquí solo se lavaron una vez, y ofrecieron simplemente una ofrenda por el pecado, y así pudieron, al ofrecer su holocausto, entrar en comunión a través del dulce olor de Cristo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​leviticus-15.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Un problema que corre de su carne. - Carne, como suele ser el caso, denota eufemísticamente partes privadas. (Ver Génesis 6:10 ; Génesis 7:13 ; Levítico 6:3 ; Levítico 16:4 ; Ezequiel 16:26 ; Ezequiel 23:20 , etc.)

A causa de su problema, es inmundo. - Mejor, su problema es inmundo. Por lo tanto, cualquiera que entre en contacto con él, o con la prenda en la que se encuentren rastros de la secreción, se vuelve inmundo.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​leviticus-15.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

5. Temas preocupantes: la debilidad y la contaminación del hombre

CAPITULO 15

1. La inmundicia del hombre ( Levítico 15:1 )

2. La inmundicia de una mujer ( Levítico 15:19 )

Todo el capítulo muestra la deplorable condición física en la que el pecado ha hundido al hombre. Por lo tanto, los asuntos mencionados fueron una evidencia de la presencia del pecado en la naturaleza del hombre con la maldición sobre él, y constituye al hombre y la mujer inmundos a los ojos de Dios. “No sólo acciones de las que podemos abstenernos, sino también operaciones de la naturaleza que no podemos evitar, profanar por igual; contaminan de tal manera y grado que requieren, incluso como actos voluntarios de pecado, la purificación del agua y la sangre expiatoria de una ofrenda por el pecado.

No se pudieron evitar muchas de las impurezas mencionadas en este capítulo, pero eso no hizo ninguna diferencia; era inmundo ". Se enseña la naturaleza humana caída en su debilidad y contaminación, y que esta naturaleza humana es impura y contaminante incluso en sus operaciones secretas. La sangre y el agua cubren todo esto. Cabe señalar que el agua y las diferentes aplicaciones de agua se mencionan constantemente a lo largo de este capítulo. El agua siempre tipifica la Palabra por la cual nuestro camino debe ser purificado.

“Una vez más, aprendemos que la naturaleza humana es la fuente inagotable de inmundicia. Está irremediablemente contaminado; y no sólo contaminado, sino contaminado. Despierto o dormido, sentado, de pie o acostado, la naturaleza está contaminada y contaminada: su mismo tacto transmite contaminación. Esta es una lección profundamente humillante para la orgullosa humanidad; pero así es. El libro de Levítico muestra un fiel espejo de la naturaleza: no deja a la 'carne' nada de qué gloriarse.

Los hombres pueden jactarse de su refinamiento, su sentido moral, su dignidad: que estudien el tercer libro de Moisés, y allí verán lo que realmente vale todo en la estimación de Dios ”(CH Mackintosh).

El caso de la mujer con flujo de sangre ( Mateo 9:18 ) se describe en los versículos 25-27. Cuán grande debe haber sido su prueba y su dolor durante los doce años de su inmundicia. Aún mayor fue su fe y el testimonio que dio a la santa Persona de nuestro Señor. Todo lo que entraba en contacto con una persona impura se volvía inmundo. Ella creía que su toque no podía hacer inmundo a Cristo, porque Él es santo, y que Su poder podía sanarla.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​leviticus-15.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El capítulo quince es extraño y solemne en muchos sentidos, ya que trata de la ley de la impureza en lo que respecta a la cuestión de los problemas. Como en el caso de las leyes relativas al parto, aquí la mente se encuentra una vez más cara a cara con pavor y solemnidad contundente al hecho de la profanación de la raza.

Una lectura cuidadosa de estos requisitos nos recuerda que las facultades procreadoras están todas bajo la maldición como resultado de la contaminación racial. Ya sea que el ejercicio de tales facultades sea natural o antinatural, a los ojos de un Dios de absoluta santidad, están manchadas de pecado. Por lo tanto, para el pueblo de Dios, se hicieron leyes más estrictas para la limpieza.

Esta sección tiene un mensaje solemne para todos nosotros sobre el hecho de la contaminación de nuestra naturaleza en su misma fuente y la consiguiente necesidad perpetua de limpieza. Es posible que tales puntos de vista no sean populares en nuestros días y en nuestra generación, pero la experiencia enseña perpetuamente que olvidarlos o descuidar sus solemnes advertencias genera resultados desastrosos y una parálisis de la posibilidad de la comunión con Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​leviticus-15.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

hable a los hijos de Israel ,. Desde donde aprendemos, dice el escritor mencionado anteriormente, que estas impurezas eran solo de costumbre entre los hijos de Israel, no entre los gentiles; es decir, las leyes que los respetan eran solo vinculantes a la única, y no en el otro S:

y dile a ellos, cuando cualquier hombre ; En el texto hebreo, es, "un hombre, un hombre", que el Targum de Jonathan parafrasea, un joven y un anciano:

tiene un problema de carrera de su carne ; Lo que los médicos llaman una "gonorrea", y nosotros, como en el margen de nuestras Biblias, "El funcionamiento de las riendas":

[debido a] su problema, él [es] impuro ; En un sentido ceremonial, aunque surge de una causa natural; Pero, si no, de un criminal, de un DIBUCH, sino de una tensión, o algunas similares, el hombre no fue contaminado, de lo contrario lo era; El Targum de Jonathan es,.

"Si él lo ve tres veces, él es impuro; ''.

así que la misná.

s tan maimon. Bartenura en Mins. Edaiot, c. 5. secta. 1. t zabim, c. 1. secta. 1. Maimon. Bartenora en IB.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​leviticus-15.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

El resultado de la semilla será inmundo. Estas impurezas legales fueron instituidas para dar a la gente un horror de las impurezas carnales. (Challoner) &mdash seguramente imitar a Onán es más detestable, Génesis xxviii. 9. (Tirinus) &mdash- Los judíos clasifican este último crimen con asesinato, y también Tertuliano. Ver Éxodo xxi. 22.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​leviticus-15.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA IMPUREZA DE LOS HOMBRES.

2. cualquier varón, cuando su simiente manare de su carne—Este capítulo describe otras formas de impureza, cuya naturaleza es suficientemente inteligible en el texto sin comentario explicativo. Siendo efectos de la disolución, con justicia caen dentro del conocimiento del legislador, y las reglas muy restringentes aquí prescritas tanto para la separación de la persona enferma como para quitar la contaminación de toda cosa asociada con él, estaban bien calculadas no sólo para evitar el contagio, sino para prevenir los excesos de la indulgencia licenciosa.

9. todo aparejo sobre que cabalgare … será inmundo—(Véase Génesis 31:34).

12. la vasija de barro en que tocare el que tiene flujo, será quebrada—Se cree que la vajilla de barro de los israelitas, como aquélla en que los egipcios guardaban el agua, estaba sin vidriar, y por lo tanto era porosa, y que era su porosidad lo que, haciéndola muy propensa a embeber pequeñas partículas de materia impura, era el motivo de que fuese rota la vasija tocada por persona inmunda.

13, 14. se ha de contar siete días desde su purificación—Como persona leprosa, éste pasaba una semana de prueba, mientras quedaba completamente sanado, y luego con los sacrificios prescritos, el sacerdote hacía una expiación por él, o sea, ofrecía las necesarias oblaciones para quitar su contaminación ceremonial, como también por el perdón típico de sus pecados.

19-33. LA IMPUREZA DE LAS MUJERES.

19. cuando la mujer tuviere flujo—Aunque éste, como la lepra, podría ser una dolencia natural, antiguamente era considerado contagioso, y ocasionaba contaminación ceremonial, que tipificaba una impureza moral. Esta contaminación ceremonial tenía que ser quitada por un método establecido de expiación ceremonial, y el descuido del mismo exponía a la persona a la culpa de contaminar el tabernáculo, y a la muerte como el castigo de su profana temeridad.

31-33. Así apartaréis los hijos de Israel de sus inmundicias—La sabiduría divina fué manifestada al inspirar a los israelitas con una reverencia profunda por las cosas sagradas; y nada era más adecuado para este propósito que excluir del tabernáculo a todos los que estaban manchados de cualquier clase de contaminación, la ceremonial como la natural, la mental como la física. Para señalar mejor a aquel pueblo como familia suya, a sus siervos y sacerdotes, que moraban en el campamento como en lugar santo, consagrado por su presencia y su tabernáculo, les exigía una pureza completa, y no permitía que ellos se acercaran a él, cuando estaban contaminados aun por impurezas involuntarias o secretas, como una falta de respeto debido a su majestad. Y cuando tenemos en cuenta que Dios estaba disciplinando a un pueblo para que viviera en su presencia en cierta medida como sacerdotes dedicados a su servicio, no consideraremos demasiado estrictas ni demasiado minuciosas estas reglas para el mantenimiento de la pureza personal ( 1 Tesalonicenses 4:4).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​leviticus-15.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 15

Vers. 1-18. LA IMPUREZA DE LOS HOMBRES.
2. cualquier varón, cuando su simiente manare de su carne-Este capítulo describe otras formas de impureza, cuya naturaleza es suficientemente inteligible en el texto sin comentario explicativo. Siendo efectos de la disolución, con justicia caen dentro del conocimiento del legislador, y las reglas muy restringentes aquí prescritas tanto para la separación de la persona enferma como para quitar la contaminación de toda cosa asociada con él, estaban bien calculadas no sólo para evitar el contagio, sino para prevenir los excesos de la indulgencia licenciosa.
9. todo aparejo sobre que cabalgare … será inmundo-(Véase Gen 31:34).
12. la vasija de barro en que tocare el que tiene flujo, será quebrada-Se cree que la vajilla de barro de los israelitas, como aquélla en que los egipcios guardaban el agua, estaba sin vidriar, y por lo tanto era porosa, y que era su porosidad lo que, haciéndola muy propensa a embeber pequeñas partículas de materia impura, era el motivo de que fuese rota la vasija tocada por persona inmunda.
13, 14. se ha de contar siete días desde su purificación-Como persona leprosa, éste pasaba una semana de prueba, mientras quedaba completamente sanado, y luego con los sacrificios prescritos, el sacerdote hacía una expiación por él, o sea, ofrecía las necesarias oblaciones para quitar su contaminación ceremonial, como también por el perdón típico de sus pecados.


19-33. LA IMPUREZA DE LAS MUJERES.
19. cuando la mujer tuviere flujo-Aunque éste, como la lepra, podría ser una dolencia natural, antiguamente era considerado contagioso, y ocasionaba contaminación ceremonial, que tipificaba una impureza moral. Esta contaminación ceremonial tenía que ser quitada por un método establecido de expiación ceremonial, y el descuido del mismo exponía a la persona a la culpa de contaminar el tabernáculo, y a la muerte como el castigo de su profana temeridad.
31-33. Así apartaréis los hijos de Israel de sus inmundicias-La sabiduría divina fué manifestada al inspirar a los israelitas con una reverencia profunda por las cosas sagradas; y nada era más adecuado para este propósito que excluir del tabernáculo a todos los que estaban manchados de cualquier clase de contaminación, la ceremonial como la natural, la mental como la física. Para señalar mejor a aquel pueblo como familia suya, a sus siervos y sacerdotes, que moraban en el campamento como en lugar santo, consagrado por su presencia y su tabernáculo, les exigía una pureza completa, y no permitía que ellos se acercaran a él, cuando estaban contaminados aun por impurezas involuntarias o secretas, como una falta de respeto debido a su majestad. Y cuando tenemos en cuenta que Dios estaba disciplinando a un pueblo para que viviera en su presencia en cierta medida como sacerdotes dedicados a su servicio, no consideraremos demasiado estrictas ni demasiado minuciosas estas reglas para el mantenimiento de la pureza personal (1Th 4:4).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​leviticus-15.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Levítico 15:2 . Problema en ejecución. Las Sagradas Escrituras hablan modestamente de cosas obscenas. Es una especie de gonorrea, ocasionada por la prostitución o por hábitos lascivos. Cuán asombrosamente se muestra la providencia de Dios al disuadir a los impíos del libertinaje, por esta terrible enfermedad de podredumbre en los huesos; y si aflige el cuerpo de esa manera, qué castigo es el que aguarda al alma.

Levítico 15:16 . Este accidente que le sucedió a un hombre en un sueño, ya sea durmiendo solo o con su esposa, lo dejó totalmente inmundo, porque ocurrencias de este tipo rara vez le suceden a alguien cuyo corazón habitualmente está en armonía con Dios.

Levítico 15:24 . Si alguno se acuesta con ella, sea ​​por coito o de otra manera, será inmundo siete días. Si se trataba de un caso grave, como para llevarlo ante los magistrados, sería completamente separado de la congregación. Ver Éxodo 12:15 . Éxodo 12:15 ; Levítico 20:18 .

La sabiduría y la equidad de esta ley se basan en la pureza de la naturaleza divina, que aborrece la impureza ofensiva de la humanidad. También en la guardia a la que nos impulsa, porque aunque las bestias están levemente afectadas por la menstruación, evitan esta impureza del instinto. Además de perjudicial para la salud, transmite a la progenie las enfermedades hereditarias que la dolencia a que se alude está destinada a llevarse.

Levítico 15:27 . Todo el que toque será inmundo. La ley ritual era en verdad un yugo que los judíos no podían soportar. ¡Qué nube de personas y de cosas volvía inmundo a un hombre! Los rabinos en muchos casos restringieron el toque prohibitivo a los vasos sagrados; sin embargo, la carga se alivió un poco. En Jerusalén, como la población es densa, solo una pequeña proporción de la población puede considerarse legalmente limpia.

Levítico 15:31 . Así apartaréis a los hijos de Israel. Las copias de Samaritano y Septuaginta dicen: Así harás a los hijos de Israel precavidos acerca de su inmundicia, para que no mueran.

REFLEXIONES.

¡Cuán terrible es el estado del mundo corrupto y culpable! Cuán amargas e impuras las corrientes del pecado original, cuando se pierde la modestia y se insulta la religión. El Señor aflige al cuerpo con enfermedad, a la conciencia con terror y ensancha las fauces del infierno para recibir su presa. Era muerte para el hombre o la mujer, tan contaminado, entrar en la congregación del Señor. Sus ojos y miradas están llenos de pecado, y todo lo que los rodea es impuro.

A menos que el cuerpo de un leproso pecador fuera sanado, nunca más podría entrar en la congregación del Señor. El evangelio no es menos riguroso que la ley; a los fornicarios y adúlteros juzgará Dios, y no heredarán el reino de los cielos.

En el versículo dieciséis, todos los hombres, y los jóvenes en particular, tienen instrucción. No se permite ningún ruego que surja de la pasión o del sueño, porque Dios no ha hecho al hombre por necesidad de pecar. Las leyes de la templanza preservarán el cuerpo en pureza y la religión santificará el alma. Jóvenes, dice el bendito Policarpo, mantengan su carne como templo de Dios. Guerra una buena batalla, guarda el corazón con toda diligencia, y Dios evitará que caigas.

Habiendo dado primero sus afectos, luego presenten sus cuerpos a él en un sacrificio vivo, santo y aceptable, que es su servicio razonable. Esfuérzate por vivir en la inocencia de un niño, en la pureza de pensamiento, y el Dios de la pureza te hará su morada para siempre.

Entonces, seamos estimulados a toda la santidad de cuerpo y mente, al ver la terrible situación de los malvados. Vean a la juventud licenciosa de nuestra época, tempranamente iniciada en el vicio, con semblante cetrino y pálido, débil en su andar, demacrado en su cuerpo y sombrío en su apariencia. Casi todas las enfermedades que inciden en el cuerpo humano son superinducidas. Son hombres viejos y gastados en la flor de su edad; terror para ellos mismos y aflicción para sus amigos. ¡Oh, lo que le debemos a la sabiduría divina! En su mano derecha hay muchos días, y riquezas y honra en su mano izquierda. Sus caminos son caminos agradables, y todas sus sendas son paz.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Leviticus 15:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​leviticus-15.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno tiene flujo de su carne, [a causa de] su flujo, es inmundo.

Ver. 2. Un problema corriente. ] Un flujo involuntario de semin, como el que David imprecata sobre Joab. 2 de Samuel 3:29

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Leviticus 15:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​leviticus-15.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

En el caso de los hombres

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​leviticus-15.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno tenga un flujo que fluye de su carne, ya sea una afección catarral de la uretra o un flujo latente de semen con una secreción continua, es inmundo por causa de su flujo. , Levíticamente impuro.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​leviticus-15.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

DESCARGAS INEVITABLES (vv. 1-33)

Debido a que la lepra habla del estallido de un pecado positivo, requirió un tratamiento riguroso. Nada como esto se insinúa en el capítulo 15, sino más bien la fragilidad del cuerpo humano al sufrir los efectos de la contaminación del pecado a través de Adán, nuestro primer padre. No somos de ninguna manera responsables de la naturaleza pecaminosa que hemos heredado por nacimiento, aunque somos responsables de permitir que esa naturaleza se manifieste en acciones pecaminosas.

Las descargas de las que se habla aquí no fueron evitables, pero tienen la intención de recordar que hemos heredado una naturaleza pecaminosa de Adán. Por lo tanto, el proceso de limpieza no fue tan complicado como en el caso de la lepra.

No sabemos hasta qué punto la gente obedeció las órdenes aquí dadas, porque en muchos casos la enfermedad sólo la conocería el individuo. Sin embargo, las instrucciones dadas en cuanto a la restauración son valiosas para nosotros hoy. Nuestras mismas debilidades nos recuerdan que desde nuestro nacimiento hemos poseído una naturaleza pecaminosa, de modo que las aves que se ofrecen para la limpieza insisten en el valor del sacrificio de Cristo como el único medio de satisfacer nuestra condición pecaminosa.

Nuestras debilidades necesitan la gracia compasiva del Señor Jesús para que podamos ser elevados por encima de ellas. Los sumos sacerdotes tomados de entre los hombres estaban “rodeados de debilidad” ( Hebreos 5:1 ), pero esto no era cierto para el Señor Jesús, quien es nuestro gran Sumo Sacerdote. El pecado no tenía lugar alguno en Su naturaleza. No solo es cierto que “no pecó”, sino que en él no hay pecado ”( 1 Juan 3:5 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Leviticus 15:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​leviticus-15.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* El gran día de la expiación. (1-14) Los sacrificios en él, El chivo expiatorio. (15-34)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Leviticus 15:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​leviticus-15.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Este capítulo trata de una variedad de inmundicias ceremoniales de naturaleza mucho menos grave que la lepra. Este último parecería presentarse como la expresión de la energía profundamente arraigada del mal de la naturaleza; mientras que, cap. 15 detalla una serie de cosas que son meramente enfermedades inevitables, pero que, siendo, en alguna medida, el resultado de la naturaleza, contaminaban y necesitaban las provisiones de la gracia divina.

La presencia divina en la asamblea exigía un alto grado de santidad y pureza moral. Cada movimiento de la naturaleza tenía que ser contrarrestado. Incluso las cosas que, en lo que respecta al hombre, podrían parecer debilidades inevitables, tenían una influencia contaminante y requerían limpieza, porque Jehová estaba en el campamento. Nada ofensivo, nada antiestético, nada de ningún modo desagradable debe sufrirse dentro de los recintos puros, inmaculados y sagrados de la presencia del Dios de Israel.

Las naciones incircuncisas de alrededor no habrían entendido nada de tales santas ordenanzas; pero Jehová quiere que Israel sea santo, porque Él es el Dios de Israel. Si iban a ser privilegiados y distinguidos por tener la presencia de un Dios santo, tendrían que ser un pueblo santo.

Nada puede estar más calculado para suscitar la admiración del alma que el cuidado celoso de Jehová sobre todos los hábitos y prácticas de su pueblo. En casa y fuera, dormidos y despiertos, de día y de noche, los protegía. Se ocupó de su comida, se ocupó de su ropa, se ocupó de sus preocupaciones más pequeñas y privadas. Si alguna mancha insignificante aparecía sobre la persona, tenía que ser examinada instantánea y cuidadosamente.

En una palabra, no se pasó por alto nada que pudiera, de alguna manera, afectar el bienestar o la pureza de aquellos con quienes Jehová se había asociado y en medio de los cuales moraba. Se interesaba por sus asuntos más triviales. Se ocupó cuidadosamente de todo lo relacionado con ellos, ya sea pública, social o privadamente.

Esto, para una persona no circuncidada, habría resultado una carga intolerable. Para tal persona, tener un Dios de santidad infinita en su camino, de día, y en su cama, de noche, habría implicado una cantidad de restricción más allá de todo poder de resistencia; pero para un verdadero amante de la santidad, un amante de Dios, nada; podría ser más agradable. Tal persona se regocija en la dulce seguridad de que Dios siempre está cerca; y se deleita en la santidad que es, a la vez, exigida y asegurada por la presencia de Dios.

Lector, dime, ¿es así contigo? ¿Amas la presencia divina y la santidad que exige esa presencia? ¿Se está entregando a algo incompatible con la santidad de la presencia de Dios? ¿Son vuestros hábitos de pensamiento, sentimiento y acción, tales que concuerdan con la pureza y elevación del santuario? acordaos, cuando leáis este capítulo quince de Levítico, que fue escrito para vuestra enseñanza.

Debes leerlo en el Espíritu, porque para ti tiene una aplicación espiritual. Leerlo de otra manera es arrancarlo para su propia destrucción o, para usar una frase ceremonial, "hervir un cabrito en la leche de su madre".

¿Preguntas, "¿qué debo aprender de tal sección de la Escritura? ¿Cuál es su aplicación para mí?" En primer lugar, déjame preguntarte, ¿no admites que fue escrito para tu aprendizaje? Esto, me imagino, no lo cuestionarás, viendo al apóstol inspirado tan expresamente declarar que, "las cosas que se escribieron antes, se escribieron para nuestro aprendizaje.” ( Romanos 15:4 ) Muchos parecen olvidar esta importante declaración, al menos, en lo que se refiere al libro de Levítico.

No pueden concebir que sea posible que deban aprender de los ritos y ceremonias de una era pasada, y particularmente de tales ritos y ceremonias como los registrados en el decimoquinto Levítico. Pero, cuando recordamos que Dios el Espíritu Santo ha escrito este mismo capítulo de modo que cada párrafo, cada versículo, cada línea del mismo "es inspirado por Dios y útil", debería llevarnos a investigar qué significa.

Seguramente, lo que Dios ha escrito Su hijo debe leer. Sin duda, se necesita poder espiritual para saber cómo , y sabiduría espiritual para saber cuándo , para leer un capítulo así; pero lo mismo vale con respecto a cualquier capítulo. Una cosa es cierta, si fuéramos suficientemente espirituales, suficientemente celestiales, suficientemente abstraídos de la naturaleza y elevados por encima de la tierra, no deduciríamos nada más que principios e ideas puramente espirituales de este capítulo y otros similares.

Si un ángel del cielo leyera tales secciones, ¿cómo debería considerarlas? Sólo en una luz espiritual y celestial; sólo como depositarios de la más pura y elevada moralidad. ¿Y por qué no deberíamos hacer lo mismo? Creo que no somos conscientes del desprecio positivo que derramamos sobre el Volumen sagrado al permitir que cualquier parte de él sea tan groseramente descuidada como lo ha sido el libro de Levítico. Si este libro no debería ser leído, seguramente no debería haber sido escrito.

Si no es "provechoso", seguramente no se le debería haber asignado un lugar en el canon de la inspiración divina; pero, en la medida en que le ha placido al "único Dios sabio" escribir este libro, ciertamente debería complacer a Sus hijos al leerlo.

Sin duda, la sabiduría espiritual, el santo discernimiento y ese sentido moral refinado, que solo la comunión con Dios puede impartir, todas estas cosas serían necesarias para formar un juicio sobre cuándo se debe leer tal escritura. Deberíamos sentirnos fuertemente dispuestos a cuestionar el buen juicio y el gusto refinado de un hombre, que podría ponerse de pie y leer el quince de Levítico, en medio de una congregación ordinaria.

¿Pero por qué? ¿Es porque no es "inspirada divinamente" y, como tal, "provechosa"? De ninguna manera; sino porque la generalidad de las personas no es suficientemente espiritual para entrar en sus puras y santas lecciones.

Entonces, ¿qué debemos aprender del capítulo que tenemos ante nosotros? En primer lugar, aprendemos a observar con santo celo todo lo que emana de la naturaleza. Cada movimiento y cada emanación de la naturaleza es contaminante. La naturaleza humana caída es una fuente impura, y todas sus corrientes son contaminantes. No puede enviar nada que sea puro, santo o bueno. Esta es una lección que se inculca con frecuencia en el Libro de Levítico, y se enseña de manera impresionante en este capítulo.

Pero, ¡bendita sea la gracia que ha hecho una provisión tan amplia para la corrupción de la naturaleza! Esta provisión se presenta bajo dos formas distintas, a lo largo de todo el libro de Dios, ya lo largo de esta sección en particular, a saber, "agua y sangre". Ambos están fundados en la muerte de Cristo. La sangre que expía y el agua que limpia brotaron del costado traspasado de un Cristo crucificado.

(Comp. Juan 19:34 , con 1 Juan 5:6 ) "La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado". ( 1 Juan 1:7 ) Y la palabra de Dios limpia nuestros hábitos y caminos prácticos.

( Salmo 119:9 ; Efesios 5:26 ) Así, nos mantenemos aptos para la comunión y la adoración, aunque pasemos por una escena donde todo está profanado, y llevemos con nosotros una naturaleza, cada movimiento de la cual deja atrás un suelo.

Ya se ha señalado que nuestro capítulo trata de una clase de contaminación ceremonial menos grave que la lepra. Esto explicará el hecho de que aquí la expiación está prefigurada, no por un becerro o un cordero, sino por el orden más bajo de sacrificio, a saber, "dos tórtolas". Pero, por otro lado, la virtud purificadora de la Palabra se introduce continuamente, en las acciones ceremoniales de "lavar", "bañar" y "enjuagar".

"¿Con qué limpiará el joven su camino? Cuidándolos según vuestra palabra .” “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la Iglesia, y se entregó a sí mismo por ella; para santificarlo y limpiarlo con el lavamiento del agua por la palabra.” El agua ocupaba un lugar muy importante en el sistema levítico de purificación y, como tipo de la Palabra, nada puede ser más interesante o instructivo.

Así podemos recoger los puntos más valiosos de este capítulo quince de Levítico. Aprendemos, de manera muy llamativa, la intensa santidad de la presencia divina. Ni una suciedad, ni una mancha, ni una mota puede tolerarse, por un momento, en esa región tres veces sagrada. "Así apartaréis a los hijos de Israel de sus inmundicias, para que no mueran en sus inmundicias, cuando profanen mi tabernáculo que está entre ellos". (Ver. 31.)

Una vez más, aprendemos que la naturaleza humana es la fuente desbordante de inmundicia. Está irremediablemente profanado; y no sólo contaminado, pero contaminando. Despierta o dormida, sentada, de pie o acostada, la naturaleza es contaminada y contaminada. Su mismo tacto transmite contaminación. Esta es una lección profundamente humillante para la orgullosa humanidad; pero asi es. El Libro de Levítico sostiene un espejo fiel a la naturaleza.

No deja nada a la "carne" de qué gloriarse. Los hombres pueden jactarse de su refinamiento, de su sentido moral, de su dignidad. Que estudien el tercer libro de Moisés, y allí verán lo que realmente vale todo, en la estimación de Dios.

Finalmente, aprendemos, de nuevo, el valor expiatorio de la sangre de Cristo, y las virtudes limpiadoras, purificadoras y santificadoras de la preciosa palabra de Dios. Cuando pensamos en la pureza inmaculada del santuario, y luego reflexionamos sobre la contaminación irremediable de la naturaleza, y hacemos la pregunta: "¿Cómo podemos entrar y morar allí?" la respuesta se encuentra en "la sangre y el agua" que brotaron del costado de un Cristo crucificado, un Cristo que entregó su vida a la muerte por nosotros, para que podamos vivir por él.

"Tres son los que dan testimonio en la tierra, el Espíritu, el agua y la sangre: y, "bendito sea Dios", estos tres concuerdan en uno". El Espíritu no lleva a nuestros oídos un mensaje diferente al que encontramos en la Palabra; y tanto la Palabra como el Espíritu nos declaran el valor y la eficacia de la sangre.

¿No podemos, por lo tanto, decir que el capítulo quince de Levítico fue "escrito para nuestra enseñanza"? ¿No tiene su propio lugar distinto en el canon divino Seguramente. Habría un espacio en blanco si se omitiera. Aprendemos en él lo que no podríamos aprender de la misma manera, en ningún otro lugar. Cierto, toda la Escritura nos enseña la santidad de Dios, la vileza de la naturaleza, la eficacia de la sangre, el valor de la Palabra, pero el capítulo sobre el cual hemos estado meditando presenta estas grandes verdades a nuestro conocimiento y las presiona en nuestros corazones. de una manera bastante peculiar a sí mismo.

Que cada sección del Volumen de nuestro Padre sea preciosa para nuestros corazones. Que cada uno de Sus testimonios sea para nosotros más dulce que la miel y el panal, y que " cada uno de Sus justos juicios" tenga su debido lugar en nuestras almas.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Leviticus 15:2". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​leviticus-15.html.

Pett's Commentary on the Bible

La inmundicia resultante de emisiones excepcionales del órgano sexual masculino ( Levítico 15:2 ).

Levítico 15:2

“Habla a los hijos de Israel y diles:“ Cuando alguno tiene un flujo de su carne, a causa de su flujo, es inmundo. Y esta será su inmundicia en su flujo, ya sea que su carne se corra con su flujo, o su carne se detenga de su flujo, es su inmundicia ”.

Los antiguos tenían su propia forma de disfrazar el lenguaje sexual. La franqueza calva en tales asuntos se consideraba indecente. Por tanto, aquí la referencia a "carne" era un disfraz de "pene". A lo que se hace referencia es a cualquier emisión del pene. Esto podría incluir el efecto de enfermedades venéreas, así como sobre glándulas sexuales exuberantes. Cualquier flujo que 'da vida' debe ser visto como inmundo, de la misma manera que para la mujer el flujo del nacimiento era inmundo. Carecían de la perfección que Dios había destinado para ellos. Y produjeron pecadores destinados a morir.

También puede existir la idea de que al perder la descarga estaban perdiendo algo de su fuerza vital y, por lo tanto, no estaban "completos".

Levítico 15:4

“Todo lecho sobre el que se acueste el que tiene flujo será inmundo, y todo aquello sobre lo que se siente será inmundo”.

Cuando un hombre tiene este problema constantemente, cualquier cama en la que se acueste es inmunda y todo aquello sobre lo que se sienta es inmundo. Esto, por supuesto, al principio solo lo sabrían aquellos que lo conocían lo suficientemente bien como para ser conscientes de ello. Pero ayudaría a evitar que su familia, además de su esposa, posiblemente contrajera la enfermedad. Sin embargo, sin duda tuvo que informar al sacerdote y a otras personas para explicar por qué no podía entrar al patio del tabernáculo y participar de las ofrendas de paz, y por qué ni siquiera debía ser tocado. Así se conocería gradualmente.

Levítico 15:5

“Cualquiera que toque su cama lavará su ropa, se bañará en agua y quedará impuro hasta la tarde. Y el que se siente sobre cualquier cosa sobre la que se haya sentado el que tiene flujo lavará su ropa, se bañará con agua y quedará impuro hasta la tarde. Y el que toque la carne del que tiene flujo lavará su ropa, se bañará en agua y quedará impuro hasta la tarde ”.

Todos los que entran en contacto con cualquier cosa que pueda haber sido afectada por su emisión sexual, ya sea su cama, su silla o su carne (y aquí probablemente significa su cuerpo), se vuelven inmundos y deben lavar sus ropas y a ellos mismos y quedar inmundos hasta que el noche. Hablando desde el punto de vista médico, la esperanza era que cualquier secreción que hubiera en sus ropas fuera eliminada sin infectarlos, y lo mismo con la secreción que realmente había tocado sus cuerpos. Pero la razón del ritual era eliminar la causa de la impureza.

Levítico 15:8

“Y si el que tiene flujo escupe sobre el limpio, lavará su ropa, se bañará en agua y quedará impuro hasta la tarde. Y cualquier silla en la que monte el que tiene el flujo será inmunda. Y cualquiera que toque cualquier cosa que haya debajo de él, quedará inmundo hasta la tarde. Y el que lleve esas cosas lavará su ropa, se bañará en agua y quedará impuro hasta la tarde. Y al que toque el que tiene flujo, sin haberse enjuagado las manos con agua, lavará su ropa, se bañará en agua y quedará impuro hasta la tarde ”.

Escupir era una forma de transmitir un insulto deliberado ( Números 12:14 ; Deuteronomio 25:9 ; Job 30:10 ; Isaías 50:6 ; Mateo 26:67 ; Mateo 27:30 , etc.)

). Pero si el hombre escupe a alguien que está limpio, esa persona debe seguir los procedimientos de limpieza habituales. Esto puede haber ocurrido especialmente cuando alguien bromeó sobre su condición de modo que escupir fuera una represalia (por lo tanto, tal posibilidad probablemente lo salvaría de muchos comentarios obscenos y desagradables, ya que tenía una forma rápida de responder). También puede deberse a que un hombre tose accidental y excesivamente.

Toda silla sobre la que monte es inmunda, y todo el que toque cualquier cosa que haya estado debajo de él quedará inmundo hasta la noche. Y todo el que lleve algo que haya estado en contacto con él o que haya sido tocado por él sin haberse enjuagado las manos con agua, deberá lavar su ropa y a sí mismo, y quedará impuro hasta la noche.

Observamos especialmente aquí la idea de que la infección se puede transmitir a través de la saliva, y el hecho de que lavarse las manos ayuda a prevenir la propagación de la infección, ambos asuntos de conocimiento médico relativamente reciente. Sin embargo, está aquí, hace más de tres mil años, específicamente mencionado. Es cierto, por supuesto, que está involucrado un elemento de evitar la 'inmundicia', pero realmente no parecería necesario haberlo mencionado por ninguna otra razón que no sea la higiene, especialmente el lavado de manos. Esto debe considerarse bastante notable.

Levítico 15:12

“Y la vasija de barro que toque el que tiene flujo, se romperá; y toda vasija de madera se enjuagará con agua ".

Cualquier vasija de barro que toque se romperá, y presumiblemente se considerará impura, toda vasija de madera debe enjuagarse con agua. Una vez más, el propósito es detener la propagación de la inmundicia. Es de suponer que la vasija rota será arrojada al lugar inmundo fuera del campamento.

De todo esto queda bastante claro cuán 'inmunda' se veía que era la emisión. Era una emisión que producía vida que daría como resultado la muerte y debilitaba a aquel de quien procedía. Tocarlo posiblemente era especialmente impuro porque podría verse como parte de la fuerza vital de otra persona.

Levítico 15:13

“Y cuando el que tiene flujo se purifique de su flujo, se contará para sí mismo siete días para purificarse y lavar su ropa; y lavará su carne con agua corriente, y quedará limpio ”.

Cuando la enfermedad ha seguido su curso, lo que puede llevar algún tiempo, incluso años, y el hombre parece estar curado, entonces debe esperar siete días, después de lo cual debe lavar su ropa y él mismo con agua corriente, momento en el que debe será 'limpio', que ya no se considera 'inmundo'. Ahora puede entrar al patio del tabernáculo para hacer sus ofrendas.

La espera de siete días es probablemente para asegurar que su esperanza no sea prematura, aunque puede ser simplemente un tiempo de espera en Dios con gratitud. El lavado de su ropa eliminará las manchas pasadas (la ropa no necesariamente se lavó con tanta frecuencia). Lavarse con agua corriente asegurará que se elimine todo lo que quede en su carne y que nadie más toque el agua. Después de esto, ya no es 'inmundo'. Se ha eliminado todo rastro de inmundicia.

Levítico 15:14

“Y al octavo día tomará dos tórtolas o dos pichones, y vendrá delante de Jehová a la puerta del tabernáculo de reunión, y se los dará al sacerdote, y el sacerdote los ofrecerá, el uno por una purificación para la ofrenda por el pecado, y la otra para el holocausto del todo; y el sacerdote hará expiación por él delante de Jehová por su descendencia ”.

La naturaleza inusual de las emisiones habrá llamado la atención sobre el hecho de que no se trataba de emisiones ordinarias. Por lo tanto, se reconoce que están conectados con el pecado y requieren purificación espiritual. Por eso tiene que hacer una purificación por el pecado y un holocausto de dos tórtolas o dos pichones. Tiene que ser completamente expiado, reconciliado con Dios y purificado.

Pero con todo esto cabe destacar que el hombre no está excluido del campamento. Si bien esto probablemente indicaba una enfermedad infecciosa, el propósito era contenerla, no ponerlo en cuarentena por completo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​leviticus-15.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Tales son las consecuencias naturales de nuestro estado caído, que todo lo relacionado con él es inmundo. Los mismos deseos de la naturaleza son corruptos y la multiplicación de nuestra especie está en el pecado. Salmo 51:5 . Si espiritualizamos esta escritura y la consideramos emblemática del estado del alma; los problemas corrientes del mal desde allí son innumerables.

Vea esas escrituras. Isaías 1:4 ; Oseas 4:1 ; Mateo 15:19 . Pero qué alivio precioso para el alma, que es consciente de esto, es esa escritura llena de gracia, en la que DIOS promete limpiar el alma de toda su inmundicia.

Ezequiel 36:25 . Y qué feliz es el estado al que llegó esa alma, en la que se han cumplido esas promesas, y que tiene un conocimiento experimental de esa gran verdad, 1 Juan 1:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​leviticus-15.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Un problema corriente Una enfermedad grave y repugnante, y generalmente la consecuencia del pecado. Tal persona estuvo en un estado de impureza todo el tiempo que estuvo sobre él. "Si procedió meramente por causas inocentes, accidentales", dice Maimónides, "como un tirón en la espalda, llevar una carga demasiado grande o un salto violento, el hombre no se contaminó con él, ni se preocupó por esta ley".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Leviticus 15:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​leviticus-15.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

expiación

( Ver Scofield) - ( Éxodo 29:33).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Leviticus 15:2". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​leviticus-15.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

A causa de su problema, es inmundo.

La naturaleza humana inmunda

1. Aprendemos, de manera muy llamativa, la intensa santidad de la Divina presencia. Ni una tierra, ni una mancha, ni una mota puede tolerarse ni por un momento en esa región tres veces santificada.

2. Nuevamente, aprendemos que la naturaleza humana es la fuente inagotable de inmundicia. Está irremediablemente contaminado y contaminado.

3. Finalmente, aprendemos, de nuevo, el valor expiatorio de la sangre de Cristo y las virtudes purificadoras y santificadoras de la preciosa Palabra de Dios. Cuando pensamos en la pureza inmaculada del santuario, y luego reflexionamos sobre la contaminación irremediable de la naturaleza, y hacemos la pregunta: "¿Cómo podemos entrar y morar allí?" la respuesta se encuentra en “la sangre y el agua” que brotaron del costado de un Cristo crucificado, un Cristo que entregó su vida para la muerte por nosotros, para que pudiéramos vivir por él. ( CH Mackintosh .)

Inmundicia secreta

Todas las impurezas aquí enumeradas son, en su mayor parte, desconocidas excepto para el individuo solo. Deben, por tanto, referirse a los pecados de la soledad y el secreto. Aquí se enseña la lección de que podemos ser grandes pecadores sin que nadie más sepa nada al respecto. Puede haber una vida exterior muy correcta y, sin embargo, un aprecio secreto del orgullo, la lujuria y la incredulidad, y una pintura secreta de las paredes con imágenes, que nos incapacitan tanto para la sociedad de los puros y buenos como cualquier abierta y desbordante. malicia.

"La viva imaginación de una mente alegre y poética no es menos pecaminosa cuando esparce sus deliciosas imágenes, que los aburridos y brutales sentimientos del estúpido e ignorante patán". Incluso las exudaciones silenciosas e involuntarias de sentimientos naturales a menudo deben contarse con las cosas más inmundas. Es asombroso cuán profundamente arraigadas están las contaminaciones del pecado. Un hombre puede estar verdaderamente arrepentido. Puede ser un buen siervo de Dios; y sin embargo, de vez en cuando, encontrará que la repugnante inmundicia del pecado se escapa silenciosa e involuntariamente de él, contaminándose a sí mismo ya quienes entran en contacto con él o tocan lo que ha tocado.

Toda su naturaleza está tan llena de corrupción que la menor agitación hace que se derrame. Se acuesta a dormir y luego lo encuentra en sus sueños. Extiende la mano para dar la bienvenida a un amigo, y el mismo toque a veces despierta ecos erróneos en el alma. Es arrojado accidentalmente a la mera vecindad del pecado, y la misma atmósfera que lo rodea parece a veces estar cargada de excitaciones de impureza.

Su depravación se adhiere a él como una vieja llaga. Tampoco son estas secretas e involuntarias salidas de corrupción meras bagatelas, indignas de atención. Aquí se presentan bajo imágenes y tipos entre los más ofensivos y repugnantes. Son demasiado repugnantes para un recital público, demasiado horribles incluso para que la mente se detenga. Dios pretende así significar su profundo aborrecimiento por nuestras corrupciones inherentes. Quiere darnos a entender que tenemos motivos para estar avergonzados y confundidos por el secreto desorden que todavía opera en nosotros.

No, todavía añade a estas impurezas una sentencia judicial. Eran inmundicias que excluían del santuario y todo lo santo. Trajeron consigo la condenación. Y algunos de ellos eran tan malos que necesitaban expiación por sangre. Por lo tanto, debemos estar en guardia contra los comienzos del mal. Es realmente melancólico que nosotros, como cristianos, todavía tengamos tanta impureza adherida a nosotros. Pero aún así no deja de tener buenos efectos.

Necesitamos algo que nos mantenga humildes, que nos lleve continuamente al trono de la gracia y que nos mantenga siempre conscientes de nuestra dependencia de la misericordia de Dios. Nos ayuda a ablandarnos ante las faltas de los demás y a hacernos caritativos en nuestros juicios de los ofensores. Ayuda mucho a reconciliarnos con la idea de morir. Contribuye a que el día de nuestra muerte sea un día bendito, porque pondrá un fin eterno a estas aflicciones. Entonces seremos liberados. "Del cuerpo de esta muerte". ( JA Seiss, DD )

Pureza requerida

En este capítulo, la contaminación del pecado es el pensamiento principal. Aquí tampoco cabe duda de que existía un elemento sanitario en la normativa. “La limpieza es próxima a la piedad” no es, como algunos suponen, una frase bíblica, pero es más allá de toda duda un sentimiento bíblico. La primera ley que todo lo abarca de la economía mosaica es: "Sed santos". Y el segundo es semejante a éste, “Sé limpio”: limpio en persona, limpio en ropa, limpio en casa, limpio en el campamento, limpio en todas partes.

¿Quién puede decir cuánto le debe el mundo a estas "leyes de salud de Moisés"? “Ciertamente es algo curioso”, escribe alguien que es una autoridad en el tema, “digno de la atención de todo estudioso del progreso de la raza humana, ya sea su punto de vista religioso o puramente científico, que el campamento móvil en el desierto se regía por un código sanitario tan estricto y perfecto como cualquier comisión sanitaria pudiera ahora idear.

Pero en los institutos mosaicos, la pureza del alma siempre se mantenía ante la mente como lo principal que se deseaba y se aseguraba. “Nuestros corazones brotaron de una mala conciencia”, fue siempre lo primero; “Nuestros cuerpos lavados con agua pura” fue el segundo ( Hebreos 10:22 ); ya lo largo del libro de la ley, estos dos han sido unidos por Dios de tal manera que ninguna mente sincera puede separarlos. ( JM Gibson, DD )

Limpieza un dut religioso

y: - Tenemos aquí una ilustración de lo que ocurre tan a menudo en la ley de Moisés, a saber, que los deberes del orden más bajo y más humilde son instados al pueblo por las sanciones más altas y nobles. El trabajo común puede dignificarse por grandes motivos. Un cristiano sabio lo considerará como una parte de su deber, que de ningún modo debe descuidarse, mantener el orden y la limpieza inmaculada en la persona y en el hogar. ( C. Clemance, DD )

El flujo secreto del pecado del corazón natural, tipificado en el tema corriente

Aquí se nos enseña la repugnante constancia con la que nuestra corrupción original y profundamente arraigada se descubrirá naturalmente. En todas las situaciones, hacia todas las personas, en todas las estaciones, se puede rastrear esta inmundicia del alma secreta. En Levítico 15:4 se representa al hombre como inmundo cuando se acuesta a dormir, o incluso a descansar al mediodía.

¡Ah! allá yace un pecador, y la tierra misma debajo de él es maldita. Su propia almohada puede convertirse en breve en una lanza debajo de su garganta; así como el descanso de Jonás pronto se convirtió en un mar tempestuoso. Un amigo viene a verlo y lo despierta suavemente, pero al hacerlo toca su lecho y, por lo tanto, se vuelve inmundo (versículo 5); porque el hombre está todo contaminado. Por muy amable que sea el amigo que visita, sin embargo, si todavía está en su corrupción no curada, su relación con él extiende su nefasta influencia sobre usted.

Ha sido herido insensiblemente por el contacto. ¡Oh, cómo deberíamos ver nuestras almas mezclándose con un mundo que yace en la maldad! ¡Oh, qué santo, qué maravillosamente fuerte en santidad era Jesús, que respiró este aire contaminado y permaneció tan santo como cuando vino! Si el hombre abandona el lugar y otro lo ocupa, ese otro se ha sentado en el lugar del pecador (versículo 6), y el recuerdo de su pecado no desaparece.

Está en contacto con algo contaminado. Como cuando uno de nosotros lee ahora los detalles de la carrera de un pecador y nuestra mente descansa en ellos, estamos envueltos en este pecado. Si un médico (versículo 7) o un asistente toca la carne del enfermo, está en contacto con el pecado y se contamina. Esta consecuencia legal de cualquier contacto real con los contaminados nos muestra, sin duda, el peligro y el peligro de incluso intentar ayudar a los contaminados.

Corremos el riesgo de involucrarnos nosotros mismos en su pecado. Por lo tanto, debe hacerse con cuidado, no audaz y aventurero. Respira una atmósfera impura: proceda con precaución. Si (versículo 8) ocurre cualquier toque, incluso accidental, como si el hombre enfermo escupiera o estornudara, de modo que cualquier cosa de él llegara al espectador, la contaminación se propaga. Una palabra accidental, una expresión casual, una mirada inesperada pueden sugerir pecado; y si lo hace, lávelo todo antes de que llegue la noche.

"No se ponga el sol sobre tu ira". No dejes mancha ni por un momento en tu conciencia. Cuando el hombre cabalga, ¡he aquí! allá hay un pecador; y su silla está contaminada; y el colchón que extendió en el piso de su tienda para un descanso temporal en su viaje (versículo 10) está tan contaminado que el asistente que lo levanta está contaminado. ¡Oh! triste, triste estado del hombre! Al salir o entrar, en la casa o en el camino, su fuente interior de pecado fluye incesantemente, y el Santo de Israel lo sigue con Su ojo para marcarlo como un pecador.

Es más, si extiende la mano (versículo 11) para tocar a alguien, para darle una bienvenida amistosa o para ayudarlo en cualquier trabajo, transmite contaminación, a menos que primero se haya "enjuagado las manos con agua". El pecador, cuyo corazón natural aún no ha sido sanado, no puede hacer ni siquiera un acto bondadoso sin pecar; su única forma de hacerlo sería "lavándose con agua limpia". Y los vasos que usa (versículo 12) deben romperse o enjuagarse con agua; así como la tierra, sobre la cual el pecador ha estado como su teatro para cometer el mal será quebrantada por el fuego del último día (“Todas estas cosas serán disueltas”, 2 Pedro 3:11 ), la prueba por el agua siendo ya pasado. ( AA Bonar. )

Expiación requerida por pecados secretos

Se requiere una expiación completa por nuestros pecados internos y secretos, tanto como por los pecados abiertos y flagrantes. La visión pecaminosa que nuestra fantasía despliega ante nosotros por un momento debe ser lavada por la sangre. La tendencia que sintió nuestra alma a simpatizar en ese acto de resentimiento o venganza debe ser lavada con sangre. La hora, o los minutos, que pasamos cavilando sobre nuestra supuesta suerte difícil deben ser redimidos con sangre.

El deseo egoísta que acariciamos de prosperidad especial en alguna empresa que debía reflejar su mérito solo en nosotros, debe ser lavado por la sangre. La aspiración orgullosa, el impulso sensual, el ojo o el alma amantes del mundo que se posan en las glorias de la tierra, deben ser lavados con sangre. La oscuridad, la ignorancia, la sospecha y la idea errónea que abrigamos hacia Dios y Su salvación, volverán a probar serán lavados en sangre.

“He aquí, Tú deseas la verdad en lo íntimo, y en lo escondido (la región oculta del alma) Me harás conocer la sabiduría” ( Salmo 51:6 ). ( AA Bonar. )

La impureza es un mal contagioso

Todos esos detalles del precepto divino, por el cual toda persona y artículo que de alguna manera se puso en contacto con el hombre o la mujer inmundos se volvieron inmundos, revelan la verdad de que la impureza es un mal esencialmente transmisible. Es tan físicamente; "Dejemos que los pecadores lo miren". Es tan espiritual. ¡Cuán culpables en último grado son los que llevan a cabo un nefasto comercio de literatura corrupta! ¡Qué vergonzoso imprimir pensamientos indecentes para contaminar a los jóvenes! ¡Cuán desmoralizante para el alma, cuán desagradable para Dios, cuán escrupulosamente debe evitarse, la conversación cuestionable que raya en lo indelicado y lo impuro! (ver Efesios 5:3 ; Efesios 5:12 ; Colosenses 3:8 ). ( W. Clarkson. )

Cuidado con el contacto con personas pecadoras

Todo esto nos enseña místicamente a tener cuidado de cortejar o elegir la conversación de aquellos que han recibido alguna tintura de vicio, y a no entablar amistad con ninguna persona que tengamos motivos para creer que no está en buenos términos con Dios. Hay tal contagio venenoso en el vicio y la inmoralidad que la familiaridad con los pecadores hace, por sí misma, al hombre asociado en sus prácticas: así dice el hijo de Eclesiástico (Sir 13: 1), y así ordena el apóstol ( 1 Timoteo 5:22 ). ( Biblioth. Bibl .)

Hablando con claridad sobre el tema de la pureza

Que el hablar y el trato sencillo, como los que encontramos aquí, eran necesarios, está ampliamente probado por la historia del mundo antiguo, y también del mundo moderno. La Biblia es el único libro que ha tenido un efecto considerable en mantener puros a hombres y mujeres. Hay muchos libros, donde se evita cuidadosamente todo lo ofensivo para el oído, que sin embargo son muy venenosos para el alma. En la Biblia, por otro lado, aunque no hay poco que sea ofensivo para el oído, no hay absolutamente nada que sea venenoso para el espíritu, a menos que el espíritu ya haya sido envenenado; porque debemos recordar que mientras “para los puros todas las cosas son puras”, “para los inmundos e incrédulos es pura cosa mía, pero aun su mente y conciencia están contaminadas.

”No hay absolutamente nada en toda la Biblia que no ejerza una influencia santa y purificadora sobre aquellos que la lean con el espíritu correcto. Y como hecho histórico, tal ha sido el resultado entre quienes han hecho de estas Escrituras su compañera y consejera. Los judíos, los únicos entre las naciones de la antigüedad, tenían incluso la concepción de la pureza tal como la entendemos ahora. Considere por un momento de dónde derivamos esas exaltadas nociones de pureza que prevalecen ampliamente en la sociedad moderna, especialmente entre el pueblo cristiano.

Incluso los filósofos griegos más puros y mejores, aquellos que en otros aspectos se han acercado más a la ética bíblica, están lamentablemente atrasados ​​en lo que respecta a la pureza personal de corazón y vida, algunos de ellos toleran y otros aprueban lo que el iluminado sentimiento cristiano condena por completo. Cualquiera que investigue con imparcialidad la génesis y la “evolución” de nuestras ideas modernas de castidad y pureza, encontrará que se pueden rastrear principalmente a las Escrituras Hebreas como su fuente.

Y así se presentará el hecho notable de que a estas mismas Escrituras, y en gran parte a aquellas partes de ellas en las que la imaginación corrupta de ciertos cabrones encuentra una indecencia que les es propia, debemos ese mismo sentimiento de delicadeza que nos lo hace imposible. leerlos en voz alta en público o en familia. ( JM Gibson, DD ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Leviticus 15:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​leviticus-15.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

DE LA IMPROPIEDAD DE LOS PROBLEMAS

Levítico 15:1

En la medida en que la ley concerniente a la profanación por cuestiones se presupone y se menciona en la relativa a la profanación de la maternidad, en el capítulo 12, será bueno considerar esto antes que este último. Por este orden hay más razón, porque, como se verá, aunque las dos secciones están separadas, en la disposición actual del libro, por la ley sobre la contaminación por lepra ( Levítico 13:1 ; Levítico 14:1 ), ambos se refieren al mismo tema general y se basan en las mismas concepciones morales.

La disposición de la ley en Levítico 15:1 es muy simple. Levítico 15:2 trata de los casos de profanación ceremonial por cuestiones en los hombres; Levítico 15:19 , con casos análogos en mujeres.

El principio en ambas clases es el mismo; el problema, ya sea normal o anormal, dejó impura a la persona afectada; sólo que, cuando era anormal, la contaminación se consideraba más grave que en otros casos, no solo en un aspecto físico, sino también en un aspecto ceremonial y legal. En todos estos casos, además del lavado con agua que siempre fue necesario, se ordenó que al octavo día desde el momento del cese de la emisión, la persona que había sido tan afectada debe presentarse ante el sacerdote y presentarse para su purificación es una ofrenda por el pecado y un holocausto.

¿Cuál es ahora el principio que subyace a estas regulaciones?

Al buscar la respuesta a esta pregunta, notamos de inmediato el hecho sugestivo de que esta ley sobre cuestiones sólo toma conocimiento de aquellos que están conectados con la organización sexual. Todos los demás, sin embargo, en sí mismos, desde un punto de vista meramente físico, igualmente malsanos o repugnantes, están fuera del ámbito del código mosaico. No hacen que la persona afectada, según la ley, sea ceremonialmente impura.

Por lo tanto, es evidente que el legislador debe haber tenido ante sí algo más que las meras peculiaridades físicas de estas impurezas, y que, para conocer el verdadero significado de esta parte de la ley, debemos mirar más profundamente que la superficie. También debe observarse aquí que esta característica de la ley que se acaba de mencionar, coloca la ley de cuestiones en la misma categoría general que la ley (capítulo 12) relativa a la impureza de la maternidad, como de hecho esta última insinúa.

Levítico 12:2 Surge así la pregunta: ¿Por qué estos casos particulares, y sólo como estos, se consideran ceremonialmente profanos?

Para ver la razón de esto, debemos recurrir a hechos que ya se nos han presentado. Cuando nuestros primeros padres pecaron, se denunció la muerte como castigo por su pecado. Tal había sido la amenaza: "El día que de él comieres, morirás". La muerte denunciada efectivamente afectó a todo el ser, tanto a la naturaleza espiritual como a la física del hombre; pero comprendía la muerte del cuerpo, que se convirtió así, lo que todavía es, en la manifestación más impresionante de la presencia del pecado en toda persona que muere.

Por lo tanto, como hemos visto, la ley mantuvo esta conexión entre el pecado y la muerte constantemente ante la mente, en el sentido de que aplicaba constantemente el principio de que los muertos contaminan. No solo eso, sino que, por esta razón, las cosas que tendían a causar la muerte también se contaban como impuras; y así las regulaciones de la ley concernientes a las carnes limpias e inmundas, aunque estrictamente de carácter higiénico, aún se basaban en este profundo hecho ético de la conexión entre el pecado y la muerte; si el hombre no hubiera pecado, nada en el mundo hubiera podido traer la muerte, y todas las cosas hubieran sido limpias.

Por la misma razón, nuevamente, la lepra, como ejemplificación vívida y terrible de la enfermedad como una muerte progresiva, una manifestación viva de la presencia de la maldición de Dios, y por lo tanto de la presencia del pecado, un tipo de toda enfermedad, fue se considera que implica una profanación ceremonial y, por lo tanto, requiere una limpieza sacrificial.

Pero en la maldición denunciada sobre nuestros primeros padres estaba aún más. Se enseñó especialmente que la maldición debería afectar el poder generativo de la raza. Porque leemos: Génesis 3:16 "A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera tu dolor y tu concepción; con dolor darás a luz los hijos". Sea lo que sea lo que estas palabras puedan significar con precisión, está claro que tienen la intención de enseñar que, debido al pecado, la maldición de Dios cayó de alguna manera misteriosa sobre la organización sexual.

Y aunque sólo se menciona específicamente a la mujer, como "la primera en la transgresión", que la maldición cayó también sobre la misma parte de la naturaleza del hombre se desprende claramente de las palabras de Génesis 5:3 , donde se encuentra el largo registro mortuorio de los antediluvianos. introducido por la declaración profundamente significativa de que Adán comenzó la larga línea, con su herencia de la muerte, engendrando un hijo "a su propia semejanza, a su imagen.

"Caído bajo la maldición de la muerte, física y espiritual, con ello perdió la capacidad de engendrar una criatura como él en su estado original, a imagen de Dios, y sólo podía ser el medio de traer al mundo una criatura que fuera un heredero de la debilidad física y la muerte espiritual y corporal.

A la luz de este antiguo registro, que debe haber estado ante la mente del legislador hebreo, ahora podemos ver por qué la ley concerniente a asuntos inmundos debería haber tenido una relación especial con esa parte de la organización física del hombre que tiene que ver con la propagación de la raza. Así como la muerte contaminó, porque era una representación visible de la presencia de la maldición de Dios, y por tanto del pecado, como fundamento de la maldición, así fue con todos los asuntos especificados en esta ley.

Se consideraba que volvían inmundo al hombre, porque eran manifestaciones de la maldición en una parte de la naturaleza del hombre que, según la Palabra de Dios, el pecado ha afectado especialmente. Por eso cayeron bajo la misma ley que la muerte. Separaron a la persona así afectada de la congregación y la excluyeron del culto público de un Dios santo, por hacerla "inmunda".

Ahora es imposible perder el significado espiritual de estas leyes sobre temas de esta clase. En el hecho de que estos solos, entre muchos otros, que desde un punto de vista meramente físico son igualmente ofensivos, fueron tomados bajo el conocimiento de esta ley, se enfatizó simbólicamente el hecho de que la fuente de la vida en el hombre está contaminada. Ser un pecador ya era bastante malo, si solo involucraba la práctica voluntaria y habitual del pecado.

Pero esta ley de cuestiones nos testifica, incluso ahora, que, según ve Dios el caso del hombre, es mucho peor que esto. La maldad del pecado está tan profundamente arraigada que no podría ser más profunda. La maldición ha caído sobre nuestro ser de tal manera que en el hombre y la mujer los poderes y facultades que conciernen a la propagación de los de su especie han caído bajo la plaga. Todo lo que cualquier hijo de Adán puede hacer ahora es engendrar un hijo a su propia imagen física y moral, un heredero de la muerte, y por naturaleza inmundo y profano.

Suficientemente desagradable, esta verdad está en todas las épocas; pero en ninguno tal vez más que en el nuestro, en el que se ha convertido en un postulado fundamental de gran parte de la teología popular, y también de la política popular, que el hombre no es naturalmente malo, sino bueno y, en general, está actuando como así como bajo la ley de la evolución, y considerando su entorno, se puede esperar razonablemente. El principio espiritual que subyace a la ley concerniente a la contaminación por cuestiones, como también el concerniente a la inmundicia de la maternidad, asume exactamente lo contrario.

De hecho, es cierto que se han reconocido causas similares de impureza ceremonial en tiempos antiguos y modernos entre muchos otros pueblos. Pero esto no es una objeción a la verdad de la interpretación de la ley mosaica que se da aquí. Porque en la medida en que hay un acuerdo genuino, el hecho puede más bien confirmar que debilitar el argumento a favor de esta visión del caso, ya que muestra que hay un instinto inerradicable en el corazón del hombre que conecta todo lo que directa o indirectamente tiene que ver con la continuación de nuestra raza, en un grado peculiar, con las ideas de inmundicia y vergüenza.

Y, por otro lado, las diferencias en tales casos con la ley mosaica nos muestran exactamente lo que deberíamos esperar: un grado de confusión moral y un debilitamiento del sentido moral entre las naciones paganas, que es lo más significativo. Como se ha señalado con razón, el hindú tiene una ley sobre este tema para el Brahman, otra para los demás; el paria por algún pecado mortal, a menudo de naturaleza puramente frívola, y un niño recién nacido, se consideran igualmente impuros.

O, -para tomar el caso de un pueblo contemporáneo de los hebreos, -entre los antiguos caldeos, mientras que estos mismos asuntos se contabilizaron ceremonialmente como contaminantes, como en la ley de Moisés, con estos también se contabilizaron en la misma categoría, como inmundos, todo lo que se separó del cuerpo, incluso hasta los cortes del cabello y las uñas. Evidentemente, no tenemos aquí semejanza, sino un profundo y sugerente contraste moral entre la ley caldea y la hebrea.

De la profunda verdad ética que vitaliza y da un significado profundo a la ley de Moisés, no encontramos rastro en el otro sistema. Y no es de extrañar si, de hecho, una ley es, como se declaró, una revelación del Dios santo, y la otra la obra del hombre pecador y cegado por el pecado.

Es otra lección moral que se nos presenta en estas leyes que, cuando Dios mira el asunto, el pecado se refiere no solo a la acción, sino también al ser. No sólo acciones de las que podemos abstenernos, sino también operaciones de la naturaleza que no podemos evitar, profanar por igual; contaminan de tal manera y grado que requieran, incluso como actos voluntarios de pecado, la purificación del agua y la sangre expiatoria de una ofrenda por el pecado.

No se pudieron evitar muchas de las impurezas mencionadas en este capítulo, pero eso no hizo ninguna diferencia; era inmundo. Para los grados menores de inmundicia, bastaba que uno se purificara lavándose con agua; y sólo se requería una ofrenda por el pecado cuando se había descuidado esta purificación; pero en todos los casos en que la contaminación asumió su forma extrema, la ofrenda por el pecado y el holocausto deben ser traídos, y el sacerdote debe ofrecerlos por la persona inmunda.

Así es, se nos enseña, con ese pecado de la naturaleza que simbolizaban estos casos; no podemos evitarlo y, sin embargo, se requiere el lavamiento de la regeneración y la purificación de la sangre de Cristo para su eliminación. Muy impresionante en su enseñanza se convierte ahora en el milagro en el que nuestro Señor sanó a la pobre mujer afligida con el flujo de sangre, Marco 5:25 para el cual ella había buscado en vano la curación.

Fue un caso como el que cubre la ley en Levítico 15:25 ; y quien lea y considere las disposiciones de esa ley comprenderá, como de otra manera no podría, cuán grande debe haber sido su prueba y cuán pesada debe haber sido su carga. También se maravillará, como nunca antes, de la osadía de su fe, quien, aunque, según la ley, su toque debería contaminar al Señor, se atrevió a creer que no sólo no debería ser así, sino que el poder sanador que salió de Él debería neutralizar la contaminación y llevar la virtud sanadora al centro mismo de su vida.

Por lo tanto, si otros milagros representan a nuestro Señor enfrentando la maldad del pecado en sus diversas manifestaciones en acción, este milagro representa Su poder sanador llegando a la fuente misma y fuente de la vida, donde no se necesita menos.

La ley concerniente a la remoción de estas impurezas, después de todo lo que ha precedido, solo admitirá una interpretación. El lavamiento del agua es el símbolo uniforme de la limpieza del alma de la contaminación por el poder del Espíritu Santo; Los sacrificios apuntan al sacrificio de Cristo, en su doble aspecto como holocausto y ofrenda por el pecado, según lo requerido y útil para la eliminación de la contaminación pecaminosa que, en la mente de Dios, se adhiere incluso a lo que en la naturaleza humana no es bajo el control de la voluntad.

Al mismo tiempo, mientras que en todos estos casos la ofrenda por el pecado prescrita es la más pequeña conocida por la ley, se simboliza, en total acuerdo con la enseñanza de la conciencia, que la gravedad de la contaminación, donde no ha habido concurrencia activa del testamento, es menor que donde el testamento ha secundado la naturaleza. En todos los casos de contaminación prolongada de estas fuentes, se requería que la persona afectada se considerara impura durante siete días después del cese de la enfermedad, y al octavo día se realizaba la limpieza del sacrificio.

El significado del siete como el número del pacto, el número también en el que se completó la antigua creación, ya ha estado ante nosotros: el del "octavo" se considerará mejor en relación con las disposiciones del capítulo 12, al que nos referiremos a continuación. nuestra atencion.

La ley de este capítulo tiene un cierre formal, en el que se emplean estas palabras ( Levítico 15:31 ): "Así apartaréis a los hijos de Israel de su inmundicia, para que no mueran en su inmundicia, cuando contaminen Mi tabernáculo que está en medio de ellos ".

De lo cual el significado natural es este, que las contaminaciones mencionadas, como signos conspicuos de la condición caída del hombre, eran tan ofensivas ante un Dios santo, como si, aparte de estas purificaciones, hubieran invocado el juicio de muerte sobre aquellos en quienes fueron encontradas. En estas palabras se encuentra también el pensamiento espiritual más profundo, si hemos comprendido correctamente el significado simbólico de estas regulaciones, que no solo, como en los casos anteriores mencionados en la ley de las ofrendas, los actos voluntarios de pecado se separan de Dios y si no están exentos de la llamada. Su juicio, pero que incluso nuestras debilidades y los movimientos involuntarios del pecado en nuestra naturaleza tienen el mismo efecto y, aparte de la limpieza del Espíritu Santo y la sangre del Señor Jesucristo, aseguran el juicio final de la muerte.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​leviticus-15.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

CUESTIONES QUE CORREN DEL CUERPO HUMANO. Estas son la cuarta causa de impureza ceremonial. No debemos buscar una base moral para la regulación a causa de cualquier hábito vicioso relacionado con tales problemas. Son asquerosos y repulsivos, y simplemente por esa razón son causas de impureza ceremonial para quienes los padecen y para quienes se ponen en contacto con personas que los padecen.

Levítico 15:2

El primer caso de un problema. Parece ser idéntico a la enfermedad llamada por los médicos gonorrea, o, tal vez, blenorrea (cf. Levítico 22:4; Números 5:2).

Levítico 15:16, Levítico 15:17

El segundo caso de un problema (cf. Levítico 22:4; Deuteronomio 23:10; Génesis 38:9, Génesis 38:10).

Levítico 15:18

El tercer caso de un problema (cf. Éxodo 19:15; 1 Samuel 21:5; 1 Corintios 7:5).

Levítico 15:19-3

El cuarto caso de un problema: el de la menstruación ordinaria (cf. Le Levítico 12:2; Levítico 20:18).

Levítico 15:25-3

El quinto caso de un problema: el de la menstruación excesiva o la menstruación que se produce en el momento equivocado. Esta fue probablemente la enfermedad de la mujer "que tenía un problema de sangre".

Levítico 15:28

Si ella se limpia de su problema. En el primer y quinto casos, la presentación de dos tórtolas o dos palomas jóvenes como una ofrenda por el pecado y una ofrenda quemada se impone como lo requiere la limpieza ceremonial. En las otras facilidades no se exige un sacrificio.

Levítico 15:31

Que no mueran en su impureza, cuando contaminen mi tabernáculo que está entre ellos. El propósito principal en las leyes de la impureza es mantener primero la casa de Dios y luego al pueblo de Dios libre del peligro de contaminación por cosas inmundas que se presentan libremente ante él y entre ellos. Estas cosas sucias, que simbolizan cosas pecaminosas, crean una contaminación ceremonial que simboliza la contaminación moral.

HOMILÉTICA

Levítico 15:25

doce años

parece surgir ante nosotros mientras leemos este versículo. Jesús estaba haciendo un recado de misericordia para sanar a la hija de Jairo, y mientras avanzaba, la gente lo abrumaba. "Y cierta mujer, que tenía un problema de sangre durante doce años, y había sufrido muchas cosas de muchos médicos, y había gastado todo lo que tenía, y no había sido mejorada, sino que empeoró cuando oyó hablar de Jesús. en la prensa detrás, y tocó su prenda "(Marco 5:25).

I. EL ESTADO DE LA MUJER DE LA DESINFECCIÓN CEREMONIAL. Durante doce años no se le permitió entrar a los recintos del templo y, por lo tanto, no pudo participar en la adoración pública a Dios como se indica en los libros de Moisés. Y durante todo el mismo largo período había estado en un estado de separación de todo lo que la rodeaba: quien la tocó se volvió impuro; la cama en la que ella estaba era inmunda; los asientos en los que se sentaba eran inmundos; quien tocó la cama en la que ella estaba acostada o el asiento en el que se sentó era inmundo. No es de extrañar si solo por esta razón "ella había pasado la vida con médicos" ( Lucas 8:43).

II SU ESTADO DE SUFRIMIENTO FÍSICO. Sufría una enfermedad agotadora, desperdiciando sus poderes vitales, y sufría no solo por esa causa, sino también por los vanos intentos realizados por muchos médicos para aliviarla, así como por la ansiedad de la mente inseparable de su estado ceremonial. impureza.

III. Lo que ella trató. No para ser limpiado como por un sacerdote, esto no podría ser hasta que ella hubiera sido curada, murciélago para ser curado como por un médico. "Porque ella dijo: Si puedo tocar su ropa, estaré entero" (Marco 5:28). El Gran Médico la acepta y cumple su deseo; por imperfecta que sea su fe, y. por muy poco instruida que pudiera ser, sin embargo, había fe en su suficiente "para hacerla completa" ( Mateo 9:22).

IV. CÓMO SE LLEVÓ A CABO LA CURACIÓN. La cura fue efectuada por el poder de Cristo transmitido a través del toque de su vestimenta, bajo la condición de la fe de la mujer. En cada uno de los milagros, usa los medios que cree adecuados, y a menudo medios diferentes, probablemente con el propósito en cada caso de despertar el espíritu de la persona a ser sanada para ser capaz de recibir el don espiritual. Como en el caso de los leprosos sobre los que puso su mano, en lugar de volverse impuro, se convierte en el canal de vida y salud renovadas para aquellos a quienes toca.

V. LA LIMPIEZA CEREMONIAL TODAVÍA SERÁ EFECTUADA. Como el leproso, después de haber sido sanado por nuestro Señor, tuvo que "ir y presentarse al sacerdote, y ofrecer el regalo que Moisés ordenó" ( Mateo 8:4), así que sin duda la mujer se curó de El tema de la sangre tenía que cumplir con el requisito legal para su limpieza, ofreciendo su ofrenda por el pecado y su holocausto al octavo día después de su curación.

VI. APLICACIÓN ESPIRITUAL DEL MILAGRO. El pecado solo puede ser sanado por el poder de Dios a través de Cristo puesto en contacto espiritual con el alma del pecador, y debe haber algo de fe y amor en el corazón del pecador, por imperfecta que sea su manifestación, para que eso el contacto espiritual entre el Espíritu de Dios y su espíritu puede tener lugar,

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Levítico 15:1

Pecados secretos

cf. Sal 19:12; 1 Timoteo 1:13. Ya hemos tenido ocasión de discernir como una clara lección del antiguo ritual que el pecado es una naturaleza. La antigua ley no se limitaba a actos abiertos, sino que insistía en que los "pecados de ignorancia" se consideraran elementos de culpa (cf. 1 Timoteo 4:1). Por otra parte, tenemos pecado que se originó en el nacimiento (capítulo 12); tenemos sus efectos tangibles notablemente ilustrados en la ley de la lepra (capítulos 13, 14); y ahora tenemos el análisis del pecado completado en estas leyes sobre temas.

I. ES UN HECHO FÍSICO QUE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES PUEDEN SER INCIDIDOS SIN NINGÚN ACTO DE VOLICIÓN POR SU PARTE. En los detalles de la menstruación y de la gonorrea benigna no es necesario ingresar. El capítulo que tenemos ante nosotros establece el hecho y afirma la impureza legal que conlleva. Si los resultados involuntarios implican impureza, está claro que los elementos voluntarios que ingresan ( 1 Timoteo 1:18) deben aumentar la sensación de impureza. La experiencia confirma la decisión divina. Hay una sensación de impureza que surge tan pronto como el hombre o la mujer se dan cuenta del problema.

II ES EVIDENTE DE ESTO QUE EL PECADO TIENE UNA ESFERA DE OPERACIÓN MÁS ALLÁ DE LA VOLICIÓN CONSCIENTE. Del mismo modo que físicamente un hombre o una mujer contraen la inmundicia durante la inconsciencia del sueño, moralmente encontramos problemas pecaminosos que surgen del corazón y la naturaleza del mal antes de que nos demos cuenta. En estricta conformidad con este hecho, Jonathan Edwards estaba acostumbrado a analizar sus sueños, creyendo que, en estos movimientos involuntarios de la mente, las tendencias morales del espíritu interno a menudo se pueden detectar, y por una mayor vigilancia atenuada. "No importa", dice el Dr. Shedd, "que piense en absoluto sobre el pecado, posiblemente pueda detenerse con el acto externo. Su propia reflexión racional lo aleja, casi instantáneamente, del golpe del asesino, del brillo momentáneo del cuchillo. —A la volición dentro de que tensó el músculo y nervió el golpe. Pero la mente no puede detenerse aquí en su búsqueda de la realidad esencial del pecado. Cuando hemos alcanzado la esfera —la esfera interna— de las voliciones, de ninguna manera hemos alcanzado el fundamento y la forma del pecado. Podemos suponer que porque hemos ido más allá del acto externo, porque ahora estamos dentro del hombre, hemos encontrado el pecado en su última forma. Pero estamos equivocados. Pensamiento más cercano, y lo que aún es mejor, una experiencia más profunda, nos revelará una profundidad en nuestras almas más baja que aquella en la que ocurren las voliciones, y una forma de pecado en esa profundidad, y en el fondo, muy diferente del pecado de las voliciones individuales. mente que no puede detenerse con simples efectos, sino que busca abeto Estas causas, y especialmente el corazón que conoce su propia plaga, no pueden detenerse con esa acción bastante superficial de la voluntad que se manifiesta en una volición. La acción es demasiado aislada, demasiado intermitente, y, en realidad, demasiado débil, para dar cuenta de un estado de carácter tan estable y uniforme como la pecaminosidad humana. Para estas voliciones particulares, que terminan en acciones externas particulares, la mente instintivamente busca un terreno común. Para estas innumerables voliciones, que ocurren cada una por sí misma y por separado, la mente instintivamente busca una sola naturaleza indivisible de la que surgen. Cuando la mente ha regresado a este punto, detiene el contenido, porque ha alcanzado un punto central. "Esta verdad más importante, entonces, es presentada con mayor fuerza por esta ley con respecto a los problemas. Somos responsables de mucho más que lo voluntario elemento en la vida.

III. LA FRUTALIDAD DE ESTOS RESULTADOS DE LA NATURALEZA TAMBIÉN DEBE RECIBIR UN AVISO DE APROBACIÓN. Los temas mencionados en este capítulo son, con una excepción, temas infructuosos. De ninguna manera más clara podrían ilustrarse los asuntos infructuosos de la naturaleza malvada del hombre. Si "fuera del corazón son los problemas de la vida", fuera del corazón malvado de la incredulidad del hombre están los problemas de inutilidad y muerte.

IV. PARA ESTAS INHIDRATACIONES, INVOLUNTARIAS Y SECRETAS, DIOS PROPORCIONÓ UNA EXPIACIÓN ADECUADA. Es muy notable que, si bien la realidad de la culpa en estos casos se manifiesta, es el sacrificio más pequeño, dos tórtolas o dos palomas jóvenes, lo que Dios requiere. No hay exageración al tratar con los pecados secretos. Hecho en la ignorancia, no se colocan en el mismo nivel con transgresiones voluntarias. Al mismo tiempo, no se les hace un guiño.

La ofrenda por el pecado es, por supuesto, un tipo de Cristo, nuestro sacrificio expiatorio. Es sobre la base de su expiación que pedimos limpieza de fallas secretas (Salmo 19:12) así como de transgresiones conscientes. En verdad, se nos anima a venir y reconocer que el pecado es un asunto mucho más grande de lo que somos conscientes, que, de hecho, va más allá de todas nuestras concepciones, pero al mismo tiempo está al alcance y alcance de nuestro Señor. poder expiatorio. Si así pone nuestros pecados secretos a la luz de su semblante, es posible que los elimine por completo. Saúl pudo haber cometido su pecado: de persecución ignorantemente en incredulidad, pero necesita obtener misericordia a causa de ellos ( 1 Timoteo 2:13). Los puntos de vista superficiales del pecado llevarían a los hombres a imaginar que un pecado hecho en ignorancia no es culpable. Dios piensa de manera diferente, porque mira el corazón y discierne la fuente profundamente arraigada.

El holocausto debía expresar el renovado sentido de consagración que trae la limpieza. Fuera de la contaminación, el alma pasa, por gracia divina, a la devoción. Todo el análisis del pecado en estos capítulos (13-15) es profundo y filosófico. De hecho, porciones de las Escrituras aparentemente repulsivas se llenan de verdad sana cuando se manejan con humildad y reverencia. R.M.E.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Levítico 15:1

Inmundicia

Si el pecado nunca hubiera entrado, no había habido enfermedad. Las enfermedades son consecuencias del pecado; sus síntomas, por lo tanto, se toman como emblemas de la misma. Entonces, cuando nuestro Señor milagrosamente "curó todo tipo de enfermedades y todo tipo de enfermedades", demostró la capacidad de eliminar todo el mal moral correspondiente. Los ejemplos especificados en la Ley son típicos o representativos, y son tales que tienen síntomas pronunciados y visibles.

I. AQUELLOS QUE TENÍAN PROBLEMAS EN LA CARNE FUERON LIMPIOS.

1. De un corazón puro están los problemas de la vida (ver Proverbios 4:23).

(1) La sangre, que es la vida de la carne, que sale del corazón, pasa a lo largo de las arterias hasta las extremidades del cuerpo y lleva alimento a cada parte.

(2) Este es un excelente emblema del corazón del "buen tesoro", cuya influencia sobre cualquier corporación, ya sea doméstica, cívica o eclesiástica, da vida ( Lucas 6:45). Pero:

2. De un corazón inmundo están los problemas de la muerte.

(1) Si la sangre está envenenada en su origen, el veneno se transporta a las extremidades y estallará en úlceras y problemas purulentos.

(2) Como estos síntomas declaran la osadía de la sangre en el corazón, que, si no se purifica, debe terminar en mortificación y muerte, así son apropiados emblemas de impureza moral.

(3) O si la sangre, que es la vida, fluye fuera del cuerpo, eso también es un emblema apropiado del pecado que es la muerte espiritual. Por lo tanto, la mujer que tiene un problema de sangre se considera impura, ya que se encuentra en esa condición en la que las corrientes de la fuente de la vida se desvían de sus usos de la salud y la alimentación. Aquellos que rechazan la eficacia vivificante del evangelio están moralmente muertos y, si permanecen así, se pudren en sus iniquidades (ver Lamentaciones 1:9, Lamentaciones 1:17; Ezequiel 36:17).

3. La ley ordenaba la separación de los impuros.

(1) No deben entrar al tabernáculo. No son aptos para pararse en la presencia de Dios o para mezclarse con su pueblo. No deben comer de las cosas santas. No están en condiciones morales para mantener comunión con Dios y su Iglesia (ver Salmo 24:4; Mateo 5:8).

(2) Deben retirarse fuera del campamento, como el leproso (ver Números 5:2, Números 5:3). Allí deben permanecer hasta que se curen y se limpien.

(3) Transgreden estos límites a su propio riesgo. Pueden ser apedreados por la gente, o Dios mismo puede tratar con ellos ( Levítico 15:31; Éxodo 19:12, Éxodo 19:13). Los profanos bajo el evangelio tienen un "castigo mucho más duro" (ver Hebreos 10:26).

II RENDERON SIN LIMPIAR LO QUE TOCARON.

1. Esto significó el contagio del pecado.

(1) Las personas quedaron impuras por contacto con ellas ( Levítico 15:7, Levítico 15:19, Levítico 15:26). No podemos tener comunión con el pecado y con Dios ( 1 Corintios 5:11; 1Co 15:33; 2 Corintios 6:15; Efesios 4:29; Santiago 4:4 )

(2) Las cosas tocadas por ellos también quedaron impuras. La cama, la silla, el sillín, etc. ( Levítico 15:4, Levítico 15:12, Levítico 15:20). Estas cosas pueden representar a los hombres en sus propiedades o atributos, o en sus usos, que están dañados por la influencia del pecado ( 1 Tesalonicenses 4:4).

(3) Aquellos que tocaron cosas impuras por contacto, también se volvieron inmundos ( Levítico 15:5, Levítico 15:6, Levítico 15:21-3). ¡Qué imagen del poder de difusión del malvado ejemplo! ¡Cuán cuidadosos debemos ser para salvarnos de la generación adversa!

2. Siempre, cuando estén curados, deben limpiarse.

(1) El arrepentimiento genuino puede curar los hábitos pecaminosos, pero no cancela la culpa ni purifica del pecado. Lo máximo que podría hacer es evitar acumulaciones de culpa; queda por tratar el viejo puntaje. No toca la depravación del corazón (ver Mateo 23: 1-39: 25).

(2) Se da tiempo para probar la cura. Cuando se enraizó la enfermedad, se requirieron "siete días" de cuarentena (ver Levítico 15:13, Levítico 15:24, Levítico 15:28). El arrepentimiento de un momento después de una vida de malos hábitos puede resultar ilusorio.

(3) Cuando no existía ninguna enfermedad, pero la impureza se contraía por contacto, la cuarentena era "hasta el final". El tiempo aquí indicado fue el del sacrificio de la tarde, que señalaba significativamente la tarde del día judío, también llamado el "fin del mundo" o era, a saber. cuando Jesús "parecía quitar el pecado [sacrificios] por el sacrificio de sí mismo" y eliminar las obligaciones rituales.

3. Observar las ceremonias de limpieza.

(1) Algunos que se limpiaron por contacto tuvieron que lavarse las manos ( Levítico 15:11; comp. Lucas 11:38). Esto fue cuando eran pasivos cuando se infligió el contacto. Pero si se olvidaban de enjuagarse las manos, entonces eran como si estuvieran activos, por lo que tenían que lavarse la carne y la ropa, y estar inmundos hasta el final. No se prescribieron sacrificios especiales. Aprovecharon el sacrificio diario que se hizo en el altar. Entonces, en nuestro contacto con la inmundicia moral de este mundo, que a menudo es inevitable, tenemos la fuente de la casa de David siempre fluyendo, para permitirnos, casi sin interrupción, caminar en la luz (ver 2 Corintios 7:1; 1 Juan 1:7; comp. Juan 13:10).

(2) La persona sanada de un problema tuvo que bañarse y lavar su ropa el séptimo día, cuando quedó "limpio". Hasta ahora se limpió a sí mismo. El espíritu de la Ley se cumplió hasta el momento si quitó todos sus malos caminos (ver Isaías 1:16; Mateo 15:20; Santiago 4:8). Estaba limpio hasta donde el arrepentimiento podía hacerlo, lo cual era solo externamente, o ante sus semejantes.

(3) Todavía necesitaba la eliminación del pecado de su alma. Tenía, por lo tanto, ahora en el octavo día, traer su ofrenda por el pecado y el holocausto, para que con ellos el sacerdote "hiciera una expiación por él ante el Señor por su problema" (versículos 14, 15, 29, 30). Cristo es el sanador y el limpiador (comp. Mateo 8:16, Mateo 8:17, con Isaías 53:4, Isaías 53:5). - J.A.M.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Levítico 15:1

Pureza personal

No está permitido tratar este capítulo con ningún detalle; para hacerlo, actuaría de manera inconsistente con el objeto mismo de la legislación, es decir, el estímulo de toda delicadeza de pensamiento, así como la propiedad de la conducta. Pero el hecho de que un capítulo como este (con otros similares) se encuentre en las Escrituras es sugerente e instructivo. Nos reunimos-

I. QUE LA PUREZA PERSONAL FUE Y ES UN ASUNTO DE LA CONSECUENCIA MÁS GRANDE A LA VISTA DE DIOS. En la relación de los sexos, y en los pensamientos, palabras y acciones que pertenecen a esa relación, el pecado ha introducido confusión y degradación. Lo que debería haber sido la fuente de nada más que la alegría pura y santa se ha convertido en el terreno sobre el cual se exhiben las peores y más degradantes consecuencias del pecado. Salvo, tal vez, en algunas fases de la idolatría pagana, no hay nada en lo que el hombre haya mostrado un alejamiento tan grave de la voluntad de Dios, y un espectáculo tan lamentable de extrema degradación, como en el ámbito de las relaciones sexuales. Fue el diseño del Santo de Israel entrenar para sí mismo a un pueblo que debería estar libre de la corrupción abominable y flagrante en la que se habían hundido las naciones paganas. Pero deseaba ir más allá de esto: promover y fomentar, mediante una legislación cuidadosa, no solo

(1) moralidad en su sentido más general, pero también

(2) decencia de comportamiento, e incluso

(3) delicadeza de pensamiento.

A los judíos se les enseñó y entrenó para alejar de ellos todo lo que era inmundo. Con este punto de vista, se hizo ilegal no solo para aquellos que habían violado deliberadamente las leyes morales, sino también para aquellos que habían ofendido sin darse cuenta las leyes de la limpieza ceremonial, para acercarse a su Dios o a sus semejantes.

II QUE LAS INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS A CONTINUACIÓN SON MATERIA DE SANTA EXPEDIENCIA. Era necesario que los hijos de Israel recibieran instrucciones particulares y precisas, ya que debían ser separados de todas las naciones vecinas en sus costumbres, y por lo tanto en su carácter, especialmente en este asunto de pureza. Además, fueron admitidos ante la presencia cercana de Dios y, por lo tanto, deben estar libres de toda impureza; la muerte sería la pena de contaminar el tabernáculo de Dios ( Levítico 15:31). Se necesitan advertencias especiales y cuidados especiales:

1. En el caso de quienes se colocan en circunstancias de delicadeza peculiar.

2. En el caso de aquellos que están obligados a estar por encima de toda sospecha de cualquier tipo de indecisión.

3. En el caso de los jóvenes, que pueden ser conducidos al mal, cuya magnitud y consecuencias no pueden conocer. La advertencia de los padres, dada sabiamente y oportunamente, puede salvar a los hijos e hijas de muchas travesuras corporales y sufrimiento espiritual.

III. QUE, EN ESTE ASUNTO, DEBEMOS CONSIDERAR LO DEBIDO, NO SOLO A NOSOTROS MISMOS, SINO TAMBIÉN A LOS DEMÁS. Todos esos detalles del precepto divino, por el cual cada persona y artículo de todos modos entran en contacto con el hombre o la mujer inmundos ( Levítico 15:4-3, Levítico 15:20-3, Levítico 15:26-3 ) se volvió impuro, resalta la importante verdad de que la impureza es un mal esencialmente transmisible. Es tan físicamente; "Que los pecadores lo vean". Es muy espiritual. ¡Cuán culpables en el último grado son aquellos que manejan un comercio nefasto de literatura corrupta! ¡Qué vergüenza poner en imprenta pensamientos indecentes para contaminar a los jóvenes! Qué desmoralizante para el alma, qué desagradable para Dios, qué escrupulosamente se debe evitar, la conversación cuestionable que raya en lo indecible e impuro ( Efesios 5:3, Efesios 5:4, Efesios 5:12; Colosenses 3:8)! - C.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Leviticus 15:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​leviticus-15.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Un problema continuo: comúnmente llamado el correr de las riendas, una enfermedad grave y repugnante, que generalmente es consecuencia del pecado.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Leviticus 15:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​leviticus-15.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

El libro de Levítico tiene su propio carácter tan manifiestamente como Génesis o Éxodo. Su peculiaridad es que desde su mismo punto de partida es la revelación de lo que Dios vio en Jesucristo nuestro Señor, la típica aplicación que la gracia hizo de Él y de su obra a las almas, a un pueblo ya su tierra. Es el libro de instrucciones más completo de los sacerdotes, que expone con todo detalle el servicio levítico y los diversos oficios del Señor Jesús.

Por eso vemos la propiedad del terreno y las circunstancias con que se abre. "Jehová llamó a Moisés y le habló desde el tabernáculo de reunión". No existe la rica variedad del Génesis, ni tampoco el objeto especial del Éxodo como redención en desarrollo o las condiciones legales que el pueblo asumió por ignorancia de sí mismo y de Dios. Aquí tenemos, como rasgo característico, el acceso a Dios; no Dios actuando en gracia hacia los hombres para librar, sino Cristo como medio de acercamiento a Dios para un pueblo en relación con Él, sosteniéndolo allí o advirtiéndole de los caminos y consecuencias de apartarse de Él. Está admirablemente calculado para actuar sobre el alma del creyente y familiarizarlo mejor con Dios tal como Él se revela en el Señor Jesús.

Así, el Espíritu de Dios no comienza con el pecador y sus necesidades, sino con Cristo, y da en los tipos iniciales un maravilloso análisis de su obra y sacrificio. Este es un comentario familiar, pero es bueno repetirlo. Y como Él comienza con Cristo, así en primer lugar se da el pensamiento más elevado de la muerte de nuestro Señor en expiación el holocausto. Es ese aspecto de su sacrificio que se dirige exclusivamente hacia Dios, un aspecto que los creyentes tienden a correr un peligro no pequeño de atenuar, si no perder de vista por completo.

No hay hijo de Dios que no vea la necesidad de que Cristo sea una ofrenda por el pecado por él, pero demasiados se detienen ahí. De manera general tienen el sentido de Su gracia indudablemente; pero como ahora estamos ocupados con la ofrenda de Cristo en toda su plenitud, no parece demasiado si uno deplora la disposición habitual, al mirar el sacrificio de Cristo, para pensar en nada más que su adaptación a nuestras necesidades.

De hecho, esta es la razón por la que muchas almas no aprecian la gracia ilimitada que les ha ayudado en sus necesidades, pero que las elevaría a disfrutar de lo que está incomparablemente por encima de ellas.

Por lo tanto, aquí comenzamos con el tipo del holocausto, el olor grato de Cristo a Dios para nosotros, pero no limitado por el círculo del pensamiento humano, no por Su mera adaptación a nuestra necesidad. Libremente debo conceder que el hombre que comienza con Cristo, aparte de sus propias necesidades y culpas, no es más que un teórico donde más que nada se convierte en uno para ser real. Bien podemos desconfiar de la fe del alma que, profesando ser despertada del sueño de la muerte, sólo se preocupa por oír la profunda verdad del holocausto en la muerte de Jesús.

¿No debemos temer que tal persona se engañe a sí misma? Porque, cuando trata con el pecador, Dios comienza con él tal como es. Y pecadores somos, verdaderamente culpables. Sin duda, Dios se encuentra con el hombre en la mente y el corazón, pero nunca salva verdaderamente sino a través de la conciencia; y si alguien no está dispuesto a que se le examine la conciencia, en otras palabras, a comenzar como nada más que un pobre pecador a la vista de Dios, debe ser llevado nuevamente a ella en algún momento u otro.

Dichoso el que está dispuesto a comenzar donde Dios comienza. Bienaventurado el que escapa del doloroso zarandeo y de la humillación también, cuando, por el tiempo que debería estar avanzando en el conocimiento de Cristo y de su gracia, tiene que volver atrás por haber pasado por alto su verdadero estado a los ojos de Dios; cuando tiene que aprender lo que él mismo es, pueden pasar años después de haber estado llevando el excelente nombre del Señor.

Entonces, en Levítico, el Espíritu de Dios nos muestra la verdad fundamental de que, cualquiera que sea la forma divina de tratar con los individuos, Dios tiene a Cristo antes que a Sí mismo. Seguramente piensa en su pueblo como un todo pero, sobre todo, no puede pasar por alto su propia gloria mantenida en Cristo.

En primer lugar, entonces estamos en presencia del holocausto u holocausto. ( Levítico 1:1-17 ) Tenemos que aprender ese aspecto especial del Señor en el que Él, "por el Espíritu Eterno, se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios". Esta es la ofrenda quemada. Allí, si en algún lugar, se podría decir que Dios fue glorificado en Él.

Aparte. por esto, la Escritura en ninguna parte dice que Dios, como tal, fue glorificado en el Hijo del Hombre hasta que Cristo se entregó a sí mismo a la muerte. El Padre había sido glorificado en Él en cada paso de Su vida; pero nuestro Señor Jesús se abstiene de decir que Dios fue glorificado en Él, hasta la noche fatal en que Judas sale para entregarlo a Sus asesinos, y toda la escena está ante Sus ojos. ( Juan 13:1-38 ) Él "se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz".

Y este principio lo encontramos de una manera muy hermosa presentado ante nosotros en Juan 10:1-42 . Sin duda Él dio Su vida por las ovejas; pero el creyente que no ve nada más que esto en la muerte de Cristo tiene mucho que aprender. Es muy evidente que no piensa mucho en Dios ni en Su Ungido. Siente por sí mismo y por los demás necesidades similares.

Es bueno que él debe comenzar allí, sin duda; pero ¿por qué debería dejar de hacerlo? Nuestro Señor Jesús mismo nos da la verdad completa del asunto, diciendo: "Yo soy el buen Pastor, y conozco a mis [ovejas], y soy conocido por las mías; así como el Padre me conoce a mí, y yo conozco al Padre: y yo Yo doy mi vida por las ovejas, y tengo otras ovejas que no son de este redil; aquellas también debo traer, y oirán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo pastor.

Después de estas palabras, llegamos a lo que da el significado más particular del holocausto en la entrega total y voluntaria de sí mismo en la muerte. "Por eso me ama el Padre, porque yo doy mi vida para tomarla". otra vez. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la doy. Tengo autoridad para ponerla, y tengo autoridad para volver a tomarla.” El Único que, como hombre, tenía derecho a la vida a toda bienaventuranza y gloria como hombre vivo sobre la tierra es el Único con derecho a poner, su vida de sí mismo.

Y esto no lo hizo meramente por las ovejas, sino que lo dio por sí mismo; y, sin embargo, pudo decir: "Este mandamiento he recibido de mi Padre". Estaba en Su propio corazón, y también era obediencia, absolutamente, con confianza en Dios. Fue glorificar a Dios en el asunto mismo de la muerte, y, como sabemos, a causa del pecado nuestro pecado.

Así Cristo glorificó a su Dios y Padre en un mundo donde reinaba su enemigo. Era la prueba más plena de Aquel que podía confiar todo en Aquel que le envió; y esto hizo. Dios fue glorificado en Él; y si el Hijo del hombre lo glorificó, con razón Dios lo glorificó en sí mismo, y también que inmediatamente lo glorificó. Esto lo hizo al tomar a Cristo y ponerlo a su diestra en el cielo.

Por supuesto, esto no es el holocausto, sino su consecuencia para Aquel que lo era. El holocausto exhibe la entrega absoluta del Señor Jesús a la muerte expiatoria para la gloria de Dios Padre. Se admite plenamente que no hay nada aquí que parezca hacer prominente la bendición para el hombre. Si no hubiera pecado, no podría haber holocausto, nada que representara la completa entrega del yo a Dios, incluso hasta la muerte. clase contrastada de ofrendas.

El pensamiento principal aquí es que todo asciende como un sabor de descanso a Dios, quien por lo tanto es glorificado en ello. Por lo tanto, en el holocausto de este capítulo, en lo que se llama la ofrenda de carne y en la ofrenda de paz, no entra ninguna cuestión de compulsión. La ofrenda de ningún modo fue exprimida de Israel. Entonces, como vemos, en las palabras de nuestro bendito Señor, nadie le quitó la vida; Él lo puso por sí mismo.

Si alguno de vosotros ofrece ofrenda a Jehová, traeréis vuestra ofrenda de animales, de vacas y de ovejas. Si su ofrenda fuere holocausto de vacas, macho sin defecto lo ofrecerá; la ofrecerá en su favor a la puerta del tabernáculo de reunión delante de Jehová;" pero no hubo demanda.

Esto es mucho más directo, porque en Levítico 4:1-35 encontramos un lenguaje completamente diferente. Entramos en otro carácter de ofrenda ahí, como adelantamos por un momento. "Si un alma pecare", está escrito, "contra cualquiera de los mandamientos de Jehová, entonces traiga por su pecado", tal y tal. Este era un requisito absoluto.

No se dejó discreción al israelita. No era un asunto abierto. Debe hacerlo; y en consecuencia se definió en todos los aspectos. Una persona no tenía opción en traer lo que le gustaba. Si fuera un gobernante, debe traer cierta clase de ofrenda; si era del común de la gente, se prescribía otro tipo. Estaba tanto el mandato en primer lugar, como luego el significado de lo que se debe traer a Dios en caso de pecado.

Pero todas las ofrendas anteriores en Levítico 1:1-17 ; Levítico 2:1-16 ; Levítico 3:1-17 , el holocausto, la ofrenda y la ofrenda de paz, se dejaban al corazón del oferente, se dejaban abiertos, y con la más plena consideración de los medios.

Dios no haría una carga de lo que debería ser un gozo. Fue el corazón dándole a Él lo que de otro modo podría tener valor, pero que expresaba en todo caso su valor para el Señor. Cuán perfectamente cumplió Jesús esto, cómo superó todo lo que era posible que un tipo representara nuestras almas, lo sabemos bien. Él se dio a sí mismo.

El oferente traía entonces para su olah u holocausto que ascendía hasta Dios el mejor animal de su especie según su corazón y medios, de la manada o del rebaño, de tórtolas o de pichones. En las formas más nobles (es decir, cuando de la manada o del rebaño) se tomaba un macho sin defecto, sobre cuya cabeza el oferente ponía su mano. Es un error suponer que este acto en sí implica la confesión del pecado, o estuvo siempre acompañado por ella.

Con la misma frecuencia, era el signo de la transmisión de una bendición o un honor oficial. E incluso si lo consideramos sólo en relación con los sacrificios, tenía una importancia en el holocausto muy diferente de su importancia en la ofrenda por el pecado. Transferencia hubo en ambos; pero en el primero se identificaba al oferente con la aceptación de la víctima; en el otro se identificaba a la víctima con el pecado confeso del oferente.

El olor grato del holocausto representaba al que lo ofrecía. El animal fue muerto delante de Jehová. Los sacerdotes rociaron su sangre alrededor sobre el altar. La víctima misma, si era un toro, era desollada; si era un toro, una oveja o una cabra, se cortaba. Los pedazos, la cabeza y el sebo, se pusieron en orden sobre la leña sobre el fuego del altar; los intestinos y las piernas se lavaron con agua; y entonces el sacerdote hizo subir todo en humo sobre el altar, y se abrió una ofrenda encendida de olor grato a Jehová Todo; y cuando en la víctima pudiera haber alguna cuestión de contaminación, el lavado con agua limpiaba las partes, por dentro o por fuera, para ser un tipo adecuado del Santo de Dios.

Sobre otro hecho permítanme decir unas palabras de pasada. No sólo hay una tendencia a confundir las cosas que difieren, y a hacer que el sacrificio de Cristo sea únicamente uno por nuestro pecado, por nuestras necesidades delante de Dios, sino que hay en estas diversas formas del holocausto una pequeña insinuación, parece yo, de esa misma tendencia; porque a medida que descendemos gradualmente, se notará que la ofrenda se acerca en un ligero grado a lo que podría ser más apropiado para una ofrenda por el pecado.

"Y si el holocausto de su ofrenda a Jehová fuere de aves, traerá su ofrenda de tórtolas o de pichones de palomino. Y el sacerdote la traerá al altar, y le quitará la cabeza, y la quemará sobre el altar, y su sangre será exprimida a un lado del altar. Y se arrancará su buche con sus plumas, y lo echará junto al altar. No está todo el animal subiendo a Dios de la misma manera marcada como en el primer caso.

Es decir, cuanto menor es la fe (que supongo que es lo que significa el hundimiento del valor de la ofrenda) más se acerca la ofrenda a la noción de uno por nuestros pecados: vemos lo que es indigno y desechado así como lo que sube a Dios.

En la ofrenda de carne hay otro pensamiento. Aquí no se piensa en absoluto en la expiación. Realmente era el mejor de los alimentos dados a Jehová, maíz y aceite, no sin sal, como veremos más adelante. Pero era solo para comida sacerdotal, además del memorial de Jehová y todo el incienso, no para el oferente ni para sus amigos. Aquí es bueno tener en cuenta que la palabra "carne" puede dar una impresión equivocada.

Esta interpretación de minjá , posiblemente obsoleta ahora, parece algo defectuosa, ya que la idea es una ofrenda de lo que no tuvo sangre, enfáticamente lo que nunca tuvo vida animal. Claramente, por lo tanto, el holocausto y la ofrenda de carne están en claro contraste. La esencia misma del holocausto es la entrega absoluta de la vida a Dios. Esto ningún hombre sino una persona divina era capaz de hacer; pero, siendo Jesús tal, infinito es el valor de su muerte abnegada en la cruz.

En la ofrenda de carne, el Señor es visto de manera preeminente como un hombre que vive en la tierra. Que no se piensa en la muerte, sino en la vida consagrada a Dios, es la verdad general de la ofrenda de alimento o de torta.

Por lo tanto, "cuando alguno ofreciere ofrenda vegetal a Jehová, su ofrenda será flor de harina, y derramará sobre ella aceite, y pondrá sobre ella incienso" Es simplemente el hermoso emblema de Cristo como hombre en este mundo. Su humanidad está representada por la flor de harina, y el poder del Espíritu Santo (que así se establece en las Escrituras desde Su misma concepción) por el aceite derramado sobre la harina. El incienso ensombrecía Su fragancia siempre aceptable que ascendía a Dios continuamente.

Todo esto fue llevado a los sacerdotes, uno de los cuales sacó su puñado. Y lo traerá a los hijos de Aarón, los sacerdotes, y él tomará de allí un puñado de su harina y de su aceite, con todo su incienso, y el sacerdote hará arder en memoria de ello sobre el altar, será ofrenda encendida de olor grato a Jehová, y el resto de la ofrenda será de Aarón y de sus hijos.

"Allí vemos otra marcada diferencia. El holocausto en su totalidad subía a Dios, o en su forma más baja una parte podía ser desechada; pero todo lo que se usaba era únicamente para Dios. En la ofrenda de oblación no era Así que parte de ella fue al cuerpo sacerdotal de Aarón y sus hijos.

Así aquí tenemos devoción no tanto en la muerte como en la vida del Santo absolutamente consagrado a Dios, en quien el poder del Espíritu Santo moldeó cada pensamiento y sentimiento, y esto visto como un hombre aquí abajo en todos Sus caminos y palabras. De la ofrenda de oblación no sólo Dios tiene Su parte, sino que también nosotros tenemos derecho a alimentarnos de ella. Aarón y sus hijos representan al Señor Jesús ya los que Él ha hecho sacerdotes; porque Él "nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre", y nos hizo no sólo reyes sino "sacerdotes para Dios".

"Claramente entonces en Cristo y los cristianos tenemos el antitipo de Aarón y sus hijos. Ahora tenemos derecho a deleitarnos en lo que Jesús fue aquí abajo; y ciertamente sería una pérdida grande e irreparable para el alma si un cristiano dijera o pensara que él no tuvo nada que ver con Cristo, por lo que tuvo la muerte del bendito Señor, pero ninguna porción especial en Él, ya que vivió para Dios aquí abajo. Es bueno resentirse con aquellos que desprecian o ignoran el valor de los sufrimientos de Cristo, pero debe tener cuidado con el error en el otro lado.

¿Por qué tan escasa medida? ¿Por qué tal descuido? Vosotros que por gracia sois sacerdotes para Dios, al menos debéis valorar lo que está tan claramente señalado como vuestra porción y alimento propio. ¿No es la obra miserable de la incredulidad, similar en principio aunque opuesta en forma, a lo que ya hemos notado, el corazón elevándose en grado débil por encima del sentido de los pecados, y después de todos los pecados pero mal sentidos? Dios nos daría comunión con Él mismo en Cristo en todo lo que Él es.

La primera presentación es simplemente la oblación en sus componentes, presentando a Cristo como un hombre viviente, Su naturaleza en el poder del Espíritu con toda gracia ofrecida a Dios sin distracción, desvío o inconveniente (versículo 1-3).

La segunda parte (v. 4-10) distingue entre la mezcla y la unción con aceite, santidad en la naturaleza y poder para el servicio. Porque hay diferentes formas de las que puede ser bueno hablar. "Si traes una ofrenda de una oblación cocida en el horno;" y, de nuevo, "una ofrenda de oblación horneada en una sartén". En este último caso, la ofrenda se partía en pedazos, y se echaba aceite sobre todo, como antes de partir se había mezclado con aceite.

Así, además de haber sido concebido por el Espíritu, Jesús conoció al máximo esta prueba; y Su sufrimiento en obediencia mostró más íntimamente el poder del Espíritu en cada dolor" cuando Él conoció como nadie jamás el rechazo, el abandono, la negación, la traición, por no hablar de la ignominia de la cruz. La ruptura de toda esperanza y La perspectiva que le sobrevino al final sólo reveló la perfección de su poder espiritual de una manera interna y en lo más mínimo.

Seguramente esto no es una mera figura sin significado: no hay nada en vano en la Biblia. No nos corresponde a nosotros presumir o excedernos en nuestra medida, pero podemos buscar por lo menos con el ferviente deseo de entender lo que Dios ha escrito.

Entiendo entonces que en la primera parte tenemos la simple expresión típica de la naturaleza de nuestro Señor Jesús como hombre; que en la segunda, la oblación cocida en el horno, la cacerola y la sartén, vemos al Señor como hombre expuesto a diversas fases de dura prueba. El horno indica prueba aplicada de una manera en la que el hombre puede no ser particularmente testigo. El horno no representa tanto la manifestación pública; la sartén lo hace.

Si la sartén significa lo que fue expuesto a los demás, lo que supongo que es su fuerza aquí, la sartén* es sólo otra forma del mismo principio, siendo el matiz de la diferencia en la intensidad. Así tenemos juicio secreto, juicio público, y esto al máximo en diferentes formas el Señor Jesús probó de todas las formas posibles. El fuego es siempre el emblema de lo que busca-judicialmente; y el Señor Jesús, no es mucho decir, fue puesto a prueba en todos los sentidos. ¿Cuál fue el efecto? Su excelencia mostró más que nunca la manifestación de la perfección, y de nada más que perfección, que se encontraba en Él.

* No sé si algunos traducirían, con razón suficiente, marchesheth como "olla hirviendo". No hay duda de que entre los pobres un utensilio se hizo para servir a más de un propósito. Ciertamente señor parecería expresar una gran olla o caldero. Si aquí se quiere decir hervir, deberíamos tener primero los elementos crudos (versículos 1-3), que tipifican a Cristo visto en su naturaleza como consagrado a Dios, y probado completamente por el fuego de la prueba; a continuación (versículos 4-7), los tres casos en que se cocinó la ofrenda, ya sea al horno, frita o hervida, representando al bendito Señor visto como un hombre concreto aquí abajo, y probado como hemos visto en todas las formas imaginables, pero en todo un olor grato para Dios.

Hay otro punto que puede notarse provechosamente aquí: el Espíritu de Dios menciona particularmente que esta ofrenda de torta es "cosa santísima de las ofrendas encendidas a Jehová". Hay otra ofrenda que se dice que es santísima. Esta frase notable el Espíritu de Dios aplica en dos casos de los cuatro. No sólo se usa con respecto a la ofrenda de torta que representa Su vida como hombre aquí abajo, la misma cosa en la que el hombre se ha atrevido a sospechar una mancha; pero en la ofrenda por el pecado, la misma expresión aparece de nuevo en la misma ocasión en que el hombre habría sospechado, si es que en alguna parte, que mancillaba la perfección de Su gloria.

Él era tan realmente hombre por un lado, como por el otro nuestros pecados fueron realmente llevados por Él. Nada parece exceder, pues, el cuidado perfecto del Espíritu Santo para la gloria de Cristo. Porque en la ofrenda por el pecado, donde el hombre lo imaginaría de alguna manera rebajado, se preocupa sobre todo de decir que es "cosa santísima". O también, si el hombre infirió una mancha en Su humanidad, la palabra del Espíritu, siempre celosa de glorificarle, es "santísima.

Si la placa de oro en la frente del sumo sacerdote mostraba santidad a Jehová, no menos es el sello "santísimo" puesto por Dios precisamente donde el hombre ha permitido que su mente especulara para deshonra de Cristo como hombre y como sacrificio por nuestros pecados. .

Nuevamente, en la ofrenda de carne observa otros rasgos, antes de pasar (v. 11). La levadura debía ser absolutamente excluida de ella, la figura familiar del pecado como en nosotros. No había ninguno en Él: Él "no conoció pecado". Una vez más, estaba la prohibición de "cualquier miel". Quiere decir una cosa agradable y no mala, pero incapaz de ser ofrecida a Dios. No puede haber mejor prueba de la ausencia en Cristo de una dulzura meramente natural que la forma en que actuó incluso en lo que se refería a su madre; porque la escritura no ha registrado en vano que ella pidió a nuestro Señor, pero no se le concedieron sus peticiones.

Él vino a hacer la voluntad de Aquel que lo envió, ya terminar Su obra. De niño vivió sujeto a José ya María; para Él, cuando entró en el servicio de Dios, habría sido mezclar miel con la ofrenda de torta si Él hubiera respondido a sus peticiones. ¡Qué anticipación, y de hecho reproche, para la vana superstición de los hombres que quieren hacer de María el principal medio de acceso a Dios al influir en Su Hijo! Él era perfecto.

No vino a complacer ni siquiera el lado amable de la naturaleza humana. Vino a hacer la voluntad de Dios. Esto lo hizo, y la oblación u ofrenda de torta lo muestra. Estaba la unción del Espíritu, no levadura, y la sal del pacto (v. 13), no miel. Esto no excluía, como se nos dice, la ofrenda como miel de primicias o incluso panes horneados con levadura (aunque en este caso con una ofrenda por el pecado que la acompañaba, Levítico 23:1-44 ); pero no podían ser quemados, por no ser en sí mismos olor grato (v. 12).

La oblación de las primicias, que tipifica a Cristo, en los versículos 14-16, debe distinguirse cuidadosamente de la que representa la asamblea cristiana. En Levítico 23:1-44 tenemos primero la gavilla mecida ofrecida al día siguiente del sábado después de la Pascua, donde no había ofrenda por el pecado, sino holocausto y ofrendas de carne y de libación; y luego, cuando se cumplió Pentecostés, la nueva ofrenda de dos panes mecidos ofrecidos pero no quemados, con un cabrito por el pecado, pero con todas las otras ofrendas también.

¿Qué podría faltar ahora? Sin embargo, en Levítico 2:14-16 , a diferencia del versículo 13, solo Cristo parece ser presentado en los tiernos tallos de maíz tostados por el fuego, maíz maduro de mazorcas llenas (o campos fructíferos). Se añadían debidamente aceite e incienso, y el sacerdote hace que su memoria se eleve en vapores, una ofrenda encendida a Jehová.

La "ofrenda de paz" ( Levítico 3:1-17 ) podría estar algo equivocada. La frase utilizada en la versión autorizada no expresa completamente si realmente transmite la fuerza, al menos como me parece a mí. La idea real de esto es una fiesta, o un sacrificio de comunión. No se trata meramente de la palabra, sino de la verdad que se pretende con ella.

De ninguna manera indica los medios de hacer las paces con Dios para un pecador, aunque puede, como en plural, implicar cosas relacionadas con la paz, de las cuales la comunión y la acción de gracias son las principales. El fundamento de la paz para nosotros establecido en la sangre de la cruz, tan naturalmente sugerido por la interpretación común, es aquello contra lo que uno protegería a las almas: solo podría inducir a error.

El pensamiento parece ser una ofrenda de fiesta. No se trata aquí de subir todo a Dios (Cristo entregándose a Dios hasta la muerte); ni sólo Dios tiene su parte, sino la familia sacerdotal la tiene (Cristo entregándose en su vida); pero Cristo es a la vez el medio y el objeto de la comunión.

Justamente sigue, pues, tanto a las ofrendas de olor grato, como al holocausto ya la oblación; se acerca a la primera, en cuanto supone la muerte de Cristo; se parece pero supera a este último, en que si una parte es para Dios hay una parte para el hombre. Por lo tanto, era preeminentemente lo que unía a todos los que participaban de él en alegría, acción de gracias y alabanza. De ahí que la comunión de Dios, el sacerdote, el oferente y su familia, sea la impresión grabada en él. No necesitamos anticipar más detalles ahora, ya que es en la ley de la ofrenda de paz donde encontramos los detalles a los que nos acabamos de referir.

Unas pocas palabras bastarán para el sacrificio mismo. La víctima de la manada o rebaño no era necesariamente un macho. Esta imagen más perfecta de Cristo no se buscaba aquí como en el holocausto. La fiesta-sacrificio desciende más al hombre ya su participación en Cristo. Aun así, la ofrenda debe ser inmaculada; y aquí, como siempre, los sacerdotes solos rocían la sangre, aunque cualquiera podría matar. Encontramos aquí mucho énfasis puesto en las entrañas que se ofrecen a Dios, "la grosura que cubre las entrañas, toda la grosura que está sobre las entrañas.

Algunas expresiones resaltan esto con mucha fuerza, como "Es el alimento de la ofrenda encendida a Jehová". "Y el sacerdote los quemará sobre el altar: es el alimento de la ofrenda encendida en olor grato". : toda la grasa es de Jehová." La grasa y la sangre fueron reclamadas exclusivamente para Él en la misma ofrenda que, aparte de eso, admite y muestra la comunión de otros con Él.

Ahora, ¿cuál es el significado de eso? ¿Y por qué se le da tanto protagonismo a la ofrenda de la grasa? Porque de la sangre no necesito decir más aquí. Donde algo está enfermo o es pobre, la grasa es lo primero que lo traiciona. Donde existe algún estado totalmente erróneo, la energía en el mal se desplegará por la condición de la grasa. Donde todo estaba bien y sano, la grasa manifestaría que todo estaba perfectamente de acuerdo con la condición normal.

Por un lado, era un signo de florecimiento en los justos; por el otro, de la maldad autocomplaciente en los malvados. Por lo tanto, al describir a Israel como un pueblo orgulloso y obstinado, sabemos bien cómo Moisés usó esta misma figura como índice de su energía en el mal. Engordaron y patearon. Era el mal sin control en voluntad y sus efectos, y la sentencia extrema de juicio sobre el pueblo de Israel. En nuestro bendito Señor fue la energía que salió adelante en el negocio continuo de obedecer a Su Padre con gozo de corazón. "Hago siempre las cosas que le agradan a él".

Es aquí, entonces, que encontramos nuestra comunión en Cristo mismo, cuyas fuerzas de devoción y abnegación fueron para Dios; y aquí está la base y sustancia de la comunión, porque esto fue lo que el Padre probó allí, y delicias que debemos disfrutar. La grasa y la sangre son su "pan", como dice el profeta, la sangre rociada por los hijos de Aarón alrededor del altar, y la grasa y las entrañas quemadas cuidadosamente allí. “Toda la grasa es de Jehová.

Será estatuto perpetuo por vuestras generaciones en todas vuestras habitaciones, que no comáis grosura ni sangre". para Aarón y sus hijos como la minjá u oblación, pero para el gozo unido de todos los que participaban, Jehová, el sacerdote, el oferente y sus invitados. Pero la porción de Jehová debía ser quemada en el holocausto; el vínculo era así manifiesto en ocasión de gozo con aquella manifestación más profunda de la obediencia de Cristo hasta la muerte.

En las ofrendas por el pecado y la culpa que siguen ( Levítico 4:1-35 Levítico 6:7 ) tenemos otra línea de verdad, en la que la persona ("alma") así como la naturaleza de la ofensa son prominentes de manera característica.

No es ahora la verdad de la dedicación de Cristo de sí mismo en la muerte así como en la vida a Dios; tampoco es el carácter eucarístico de la ofrenda de acción de gracias o de paz en alabanza, voto o voluntad. Tenemos aquí ofrendas vicarias por el pecado, un sustituto del pecador. Se definen diferentes medidas.

En el caso del sacerdote que era ungido (versículos 3-12), porque esto viene primero, se debía ofrecer un becerro "sin defecto a Jehová en expiación. Y traerá el becerro a la puerta del tabernáculo del congregación delante de Jehová; y pondrá su mano sobre la cabeza del becerro, y degollará el becerro delante de Jehová. Y el sacerdote ungido tomará de la sangre del becerro, y la llevará al tabernáculo de reunión.

Y mojará el sacerdote su dedo en la sangre, y rociará de la sangre siete veces delante de Jehová, delante del velo del santuario. Tenía que poner un poco de la sangre sobre los cuernos del altar del incienso aromático. Es de profundo interés notar que aquí no hay promesa de expiación para el sumo sacerdote, ni por consiguiente de perdón, como en todos los demás casos ¿Es esto accidente?, ¿o parte de la mente profunda de Dios en las Escrituras?

Es lo mismo sustancialmente cuando toda la congregación pecó (versículos 13-20). En este caso también había que sacrificar un novillo, y los ancianos debían hacer lo que en el caso anterior hacía el sacerdote ungido. La sangre se rociaba precisamente de la misma manera, y se ponía sobre los cuernos del mismo altar, y el resto derramado como antes. Así también la grasa se quemaba en el altar de bronce, y el resto de la víctima se quemaba fuera del campamento como en el caso anterior.

Pero cuando llegamos a un gobernante, hay otro procedimiento. La palabra en este caso es que ofrecerá "un cabrito de las cabras", no un becerro; y el sacerdote pondría de la sangre sobre los cuernos del altar del holocausto, no sobre el altar de oro.

Cuando pecaba un particular o uno del pueblo, había de quedar una cabrita, cuya sangre se ponía sobre el mismo altar de bronce. En ninguno de los dos últimos casos se quemó el cuerpo en el exterior.

Es evidente, pues, que encontramos una escala graduada en estas diferentes instancias. ¿Porque? Por un principio solemnísimo. La gravedad del pecado depende de la posición del que peca. No es así que el hombre sea propenso a ajustar las cosas, aunque su conciencia siente su rectitud. ¡Cuán a menudo el hombre ocultaría la ofensa de aquel que es grande, si pudiera! Lo mismo podría ser duro para los pobres, los desamparados y los despreciados.

La vida de tales, en cualquier caso, no parece de gran importancia. No es así con Dios, ni debe ser así en la mente y estimación de Sus santos. Y otro testimonio de esto en última instancia no carece de interés para nuestras almas. Sólo a uno del pueblo común se le permite la alternativa de una cordera en lugar de un cabrito (versículos 32-35), cuya ofrenda por su pecado se reitera con el mismo cuidado minucioso.*

* ¿No significa [el hebreo traducido como 'según las ofrendas hechas por fuego'] "sobre las ofrendas encendidas de Jehová", en lugar de "según" ellas? De Wette lo toma como "para ofrendas de fuego".

Cuando el sacerdote ungido pecó, el resultado fue precisamente como si toda la congregación pecara. Cuando un príncipe pecaba, era un asunto diferente, aunque un caso más fuerte para el sacrificio que cuando se trataba de un hombre privado. En resumen, por lo tanto, la relación de la persona que fue culpable determina la extensión relativa del pecado, aunque ninguno fue lo suficientemente oscuro como para pasar por alto su pecado.

Nuestro bendito Señor, por otro lado, se encuentra con todos y cada uno, siendo Él mismo el verdadero sacerdote ungido, el único que no necesita ofrenda y que, por lo tanto, podría ser la ofrenda para todos, para cualquiera.

Esta es la verdad general, al menos en la superficie de la ofrenda por el pecado. El delito fue denunciado, confesado y juzgado. El Señor Jesús se convierte en el sustituto en este caso del que era culpable; y la sangre se ponía en el caso de individuos sobre el altar de bronce, ya que solo necesitaba ser tratada en el lugar del acceso del hombre pecador a Dios. Pero donde el sacerdote ungido, o toda la congregación pecó (ya sea interrumpiendo la comunión), se hizo de una manera mucho más solemne. Por consiguiente, la sangre debe ser traída al santuario y ser puesta sobre los cuernos del altar de oro.

Hay una diferencia sensible en las ofrendas que siguen. Objeciones por las que parece que la ofrenda por el pecado está más relacionada con la naturaleza, aunque puede probarse por un pecado particular; y que la ofrenda por la culpa está más conectada con aquello que, si bien podría estar en las cosas santas de Jehová, o al menos contra Él, involucraba al ofensor en una falta o mal hacia su prójimo, y necesitaba reparación así como una confesión. de culpa en la ofrenda.

Sobre esto, sin embargo, no hay llamado a discusión en este momento. Podría haber una especie de mezcla de las dos cosas, y a esto parece haber consideración al principio de Levítico 5:1-13 . No hay nada más asombroso que la exactitud de la palabra de Dios cuando nos sometemos humildemente y la escudriñamos honestamente.

Obsérvese, además, que en todas las ofrendas por el pecado propias, el sacerdote no sólo ponía parte de la sangre sobre el altar (de oro o de bronce, según el caso), sino que derramaba toda la sangre en el fondo del altar. altar del holocausto Era un substituto de la vida del pecador, y así fue derramado donde Dios, en justicia pero también en amor, se encontró con él en virtud de Cristo, quien, levantado de la tierra, lo atrajo hacia sí mismo. .

Allí pues, precisamente como en las instrucciones para las ofrendas de paz ( Levítico 3:9-10 ), se tomaba y quemaba en el altar la grasa, especialmente de las entrañas, riñones y redaño (o lóbulo) sobre el hígado, mientras que el becerro en su totalidad, piel, carne, cabeza, patas, entrañas y estiércol, tenía que ser sacado* fuera del campamento y quemado en un lugar limpio allí, en testimonio de la venganza de Dios sobre el pecado al menos dondequiera que se rociara la sangre delante de Jehová, delante del velo.

(Compárese Levítico 4:7-12 ; Levítico 4:17-21 .) En el caso de un israelita individual, ya fuera un príncipe o un alma del pueblo de la tierra, no se rociaba la sangre delante del velo del santuario ni quemar el cuerpo fuera del campamento, y la sangre era puesta por el sacerdote sobre los cuernos del altar de bronce (no de oro).

*No estaría de más dar una muestra de la franqueza crítica y la inteligencia del obispo Colenso en sus comentarios sobre Levítico 4:11-12 . (Parte i. cap. vi. Cito de la cuarta edición revisada, 1863.) En su cita se aventura a insertar (el Sacerdote) después de "deberá" y antes de "llevar a cabo".

Su comentario es: "En ese caso, los despojos de los sacrificios habrían tenido que ser llevados por el mismo Aarón, o uno de sus hijos, una distancia de seis millas (!); y la misma dificultad habría acometido a cada uno de los otros transacciones antes mencionadas.

De hecho, tenemos que imaginar al Sacerdote teniendo que transportar él mismo, podemos suponer, con la ayuda de otros, desde St. Paul's hasta las afueras de la Metrópolis la 'piel, la carne, la cabeza, las piernas y las entrañas, y estiércol, incluso todo el becerro;' y el pueblo teniendo que sacar su basura de la misma manera y traer sus suministros diarios de agua y combustible, después de cortar primero este último donde pudiera encontrarlo.

Ahora bien, incluso en nuestro idioma, sería injustificable que un hombre declaradamente honesto o veraz fije en las palabras "deberá llevar" la necesidad de hacer personalmente este trabajo para poner en duda o ridiculizar el registro. ¿Qué se dirá de uno? ostensiblemente en la posición de un principal siervo de Cristo haciendo eso por las Sagradas Escrituras?Pero esto está muy lejos de la gravedad de su culpa.Porque un tyro en hebreo sabe que los verbos son susceptibles de un cambio en la forma que les da una fuerza causativa.

Tal es el hecho aquí. El verbo originalmente significa "salir"; en Hiphil significa "hacer avanzar", dejando enteramente abierta la agencia empleada. Si es penoso cometer errores en la exposición de las Escrituras con buenas y reverentes intenciones, ¿qué puede explicar la ignorancia excesiva que se muestra en este caso? Si fuera un enemigo pagano el que vituperara así a Dios ya su palabra, se podría entender que la prisa por culpar a lo que está por encima de la mente del hombre se expone muchas veces así; pero, ¿qué diremos de alguien que viene a nosotros con la vestidura no de una oveja simplemente, sino de un pastor?

En los casos de transición de Levítico 5:1-13 , la ofrenda parece llamarse tanto una transgresión* como una ofrenda por el pecado (comparar los versículos Levítico 5:6-7 y Levítico 5:9 Levítico 5:11-12 ); sin embargo, sólo una partícula conectora abre la sección.

La primera clase consideraba el pecado en sí mismo cuando la conciencia era mala desde el principio; la clase de transición que sigue trata más bien del pecado visto en sus consecuencias, y admite consideración, lo que la primera clase no hizo con una sola y ligera excepción. Pero aquí tenemos una opción de una amplitud sin precedentes, y tanto más notable cuanto que el pecado estaba en cuestión.

Cuando el pecado llegaba a ser conocido, el culpable lo confesaba, trayendo una cordera o cabrito; si su mano no fuere suficiente para esto, dos tórtolas o dos palominos, uno para expiación, y el otro para holocausto; y si su mano no llegaba a esto, el pecador traía la décima parte de un efa de harina, pero no aceite ni incienso, ya que era una ofrenda por el pecado.

El sacerdote tomó su puñado, su memorial, y lo quemó en el altar en expiación por su pecado que debía ser perdonado, reteniendo el resto como oblación. Aquí, de nuevo, ¡qué compasión por los pobres en las cosas divinas! Sin embargo, existe el cuidado más agradable de la santidad, no solo donde la conciencia cuenta de inmediato la historia del pecado, sino donde puede no haber sido mala hasta que conoció la consecuencia de pasar por alto alguna ordenanza del gobierno o la pureza legal.

Cuando así llegó a ser malo, debe haber tanto confesión como ofrenda por el pecado para el perdón. Por otro lado, Dios no permitiría que las circunstancias impidieran que los más pobres disfrutaran del consuelo de la expiación y del deber de la confesión. La ofrenda de flor de harina por el pecado es exactamente la excepción que confirma la regla, ya que se debió manifiestamente a la indigencia por parte del oferente, y solo un sustituto graciosamente permitido para una ofrenda sangrienta que de otro modo sería indispensable.

Un alma puede sentir su necesidad de expiación, y mirar a Cristo como un portador de pecados sin nada parecido a una percepción plena de Su sangre y muerte: ¿la gracia de Dios excluirá los efectos de Su obra debido a circunstancias adversas que impidieron más ¿conocimiento? Seguramente no lo creo.

*Estoy al tanto de las confiadas declaraciones de los Dres. Davidson y Fairbairn sobre este punto. La pregunta es si están bien fundadas. El primero (Introd. OT i. 267) dice: “Quien quiera averiguar los puntos de diferencia entre estas dos clases de ofrendas debe leer cuidadosamente Levítico 5:14-19 y Levítico 7:1-10 , en relación con la ofrenda por la culpa.

y Levítico 5:1-13 , Levítico 6:17-23 , que se refieren a la ofrenda por el pecado.

Debe cuidarse particularmente contra el error de referir Levítico 5:6 a la ofrenda por la culpa, ya que se relaciona solo con la ofrenda por el pecado. El pasaje dice, que si alguno fuere culpable de alguna de las cosas mencionadas en Levítico 5:1-4 , confesará que ha pecado, y traerá su ashamo su deuda, su debida compensación, o simplemente su ofrenda.

La palabra tiene el mismo sentido en Levítico 5:15 ; Números 5:7 . Nada puede ser más incorrecto que afirmar con Kitto, que las mismas ofrendas son llamadas indistintamente ofrendas por el pecado y ofrendas por la culpa en Levítico 5:6-9 .

Asham tiene tres significados, a saber, culpa, como en Génesis 26:1-35 ; deuda, o lo que se debe por contratar por culpa; y sacrificio por ciertos pecados, es decir, ofrenda por el pecado. Por lo tanto, el término asham no es apropiado para las ofrendas por culpa dondequiera que ocurra, pero tiene un significado más amplio. Las ocasiones en que se hicieron las dos clases de ofrendas no pueden con verdad decirse lo mismo; ni las ceremonias eran iguales, aunque se han hecho estas afirmaciones".

El Dr. F. (Typ. ii. 348) observa verdaderamente que la sección al final del versículo 13 fue añadida al final de Levítico 5:1-19 sin la fórmula, "Jehová habló a Moisés, diciendo". Pero, ¿no va demasiado lejos al afirmar que era para especificar ciertas ocasiones en las que debía presentarse y para hacer provisión para los indigentes? ¿No es claro que Levítico 4:1-35 es el caso ordinario completo de pecado en error, pero contra mandamientos de Jehová, haciendo lo que no se debe hacer? y que Levítico 5:1-13¿Es un apéndice de contaminación por ordenanza de Jehová, en lugar de una violación de la conciencia natural? Estos oasis de rechazo bajo juramento (1), impureza ceremonial (2, 3) y la ruptura de juramentos imprudentes (4), se especifican de una manera que no se ve en la ofrenda por el pecado más solemne, que también era general.

Por lo tanto, siendo peculiares, tenemos una variedad de ofrendas tan distintas de la ofrenda por el pecado habitual como de la ofrenda formal por la culpa donde se hacía la separación. Es cierto que en estos oasis anexos se usa "ofrenda por el pecado" ( Levítico 5:6-9 ; Levítico 5:11-12 ); pero no creo que sea correcto decir que una "ofrenda por la transgresión" en el versículo 6 es un mero error de traducción, o que la expresión en el original es la misma en el versículo 7.

Porque aunque asham no siempre es determinadamente una ofrenda por la culpa, sino que se usa más generalmente, a veces para la culpa y su castigo, difícilmente puede asumirse sin una buena razón cuando estamos en un terreno tan preciso como las distintas ofrendas. Y para mí es evidente que la palabra no se usa exactamente de la misma manera en Levítico 5:6-7 , "por su pecado" siguiendo en el primer caso, no en el segundo, lo que hace toda la diferencia, y justifica, Creo que la Versión Autorizada, el Samaritano, De Wette, el Dr.

Benisch y el Sr. Young. La Vulgata es la vaguedad misma; la LXX. y el Targum de Onkelos parecen favorecer al Dr. F., y probablemente a Lutero. Así, los antiguos y los modernos difieren, y el punto evidentemente no es fácil de decidir. La palabra puede usarse en un sentido general más que en su sentido específico.

Levítico 5:14 da una nueva palabra de Jehová a Moisés, como vemos también al principio de Levítico 6:1-30 . Sin embargo, ambas secciones ( Levítico 5:1-19 : 14-19 y Levítico 6:1-7 ) comparten el principio común de reparación o restitución, y el nombre común de ofensa u ofrenda por la culpa, que era necesariamente un carnero, cuya sangre (como sabemos por su ley, Levítico 7:1-38 ) era rociada alrededor del altar, no derramada ni derramada en su base como en la ofrenda por el pecado.

Las ofrendas apropiadas por culpa o transgresión, entonces, consisten en dos clases: primero, agravios hechos en las cosas santas de Jehová (probablemente primicias, diezmos, etc.), o por hacer algo en contra de los mandamientos de Jehová, descubiertos después; en segundo lugar, los males que Jehová tiene por hechos contra él, aunque no sacrílegos ni transgresores como los primeros, sino actos de fraude y violencia con engaño contra los hombres.

En todos estos casos, además de un carnero sin defecto para la ofrenda por la culpa, con el pago del valor del mal hecho, se añadía una quinta parte según la valuación de Moisés, y se entregaba al sacerdote de la primera clase, o a la parte agraviada en segunda clase.

Luego siga las diversas leyes de las ofrendas. ( Levítico 6:8 , Levítico 7:1-38 )

Como antes, el holocausto está primero. Aquí es un hecho interesante saber que el fuego que ardía en el altar nunca se apagaría. Nada puede ser más expreso que este mandato repetido. Debe arder toda la noche y nunca apagarse. Es de noche con respecto al mundo, no para aquellos que son hijos del día en cierto sentido moral en todo caso. Pero el fuego nunca se apaga, y cuando Dios despierte a Su pueblo y a las naciones, ¡qué precioso descubrir que la ofrenda ha sido ofrecida una vez por razón de la cual aquellos que se someten a Su justicia serán aceptables a Dios! Todo fue quemado para Dios, nada comido por el hombre.

Luego viene la ley de la oblación u ofrenda de comida, en la que encontramos particularmente especificado que Aarón y sus hijos deben comer de ella. "Con panes sin levadura se comerá en el lugar santo". Los que participan de Cristo y son sacerdotes de Dios disfrutan por la fe de Su entrega a Dios en vida, y es mejor que se cuiden de lo que va mal con ella. Con pan sin levadura, que establece la separación absoluta del mal de la naturaleza, debía ser comido, como también en el lugar santo.

¿No es muy despectivo para la gracia que nos acerca el jugar con Cristo así conocido? No conozco nada más odiosamente contaminante que la forma en que los hombres que no tienen fe en Cristo, ni sentido de su pecado o necesidad, ni se preocupan por la gloria de Dios, fingen en forma de elogio tomar la vida de Cristo y pronunciarse sobre Su excelencia aquí o allá. ¿No es esto comer la ofrenda en el mundo y con pan leudado?

Además tenemos la ofrenda de Aarón y sus hijos en el día de su unción, un caso peculiar de la oblación.

Al final de Levítico 6:1-30 está la ley de la expiación; y al principio de Levítico 7:1-38 la de la ofrenda por la culpa. Aquí, como en la oblación, los sacerdotes debían comer en el lugar santo: en el primero era comunión con su gracia como hombre, en el segundo comunión con Él en favor del pecador a través de su obra.

Pero, sorprendentemente, y muy bien distinguido como veremos, la ofrenda de acción de gracias o de paz solo aparece después de estos, y con gran extensión. Por lo tanto, ocupa el último lugar en la lista de las leyes, mientras que precedía a las mismas ofrendas por el pecado y la transgresión. ¿Se puede dudar de que todo esto tiene un significado designado, y que aquí el Espíritu de Dios reserva para el último lugar el sacrificio que tipifica a Cristo para la comunión, cuando se trata de la ley de su uso? Porque no hay nada mejor entre las ofrendas que este sacrificio cuando venimos a practicar.

Cualquiera que sea el orden de comunicación de parte de Dios cuando miramos a Cristo; cualquiera que sea la aplicación al pecador cuando nos miramos a nosotros mismos, la ofrenda de paz es la última cuando llegamos a tomarla como un asunto que representa prácticamente el estado de nuestras almas. La comunión expresada por la ofrenda de paz es lo que más responde al estado de nuestra alma, para que podamos volvernos a Dios en alabanza y acción de gracias.

Había dos formas principales. Si se ofrecía como acción de gracias, se ofrecía el mismo día y no se guardaba ninguna parte. Pero si se trataba de un voto o de una ofrenda voluntaria, al día siguiente se podía comer el resto. Constantemente encontramos la misma cosa verdadera en nuestras almas ahora. Hay dos medidas diferentes en la adoración a Dios; ambos reales, pero de ninguna manera poseyendo el mismo poder. Vemos almas completamente felices en el sentido de lo que el Señor ha hecho por ellas, y prorrumpen en un agradecido agradecimiento.

¿Quién no se uniría a ellos en ella? Es realmente delicioso, y está muy bien en su lugar. Puede ser elemental, es cierto, pero real culto a Dios. Sin embargo, quiere el poder que sostiene. En el voto vemos más, donde no se trata simplemente de lo que se ha hecho por nosotros y de lo que nosotros mismos hemos recibido, sino que el corazón puede deleitarse plenamente en lo que Cristo es él mismo ante Dios. Esto permanece. No hay cambio aquí.

En Levítico 8:1-36 comenzamos la historia de la consagración de los sacerdotes; porque ya dadas las ofrendas, con sus leyes, venimos en su debido tiempo a las personas que tenían, si no para ofrecerlas, ciertamente para actuar por el pueblo como por ellos en el santuario. Lo que se había establecido como requisición en Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 ahora se lleva a cabo prácticamente en cuanto a la familia de Aarón.

“Toma consigo a Aarón y a sus hijos, y las vestiduras, el aceite de la unción, un becerro para la expiación, dos carneros y un canastillo de panes sin levadura; y reúne a toda la congregación a la puerta del tabernáculo de reunión. E hizo Moisés como Jehová le había mandado. Y allí saca Moisés a Aarón y a sus hijos, y los lava con agua. En esto vemos el fracaso de cualquier tipo para representar a Cristo.

Por supuesto, Aarón, al igual que sus hijos, tenía que ser lavado. En Cristo no hubo necesidad; es más, vino a limpiar a otros. Lo que el lavado hizo por Aarón, lo fue Jesús, e infinitamente más. La pureza absoluta de Cristo como hombre sin duda lo capacitaba tanto para ser sacerdote. Al mismo tiempo, debemos recordar cuidadosamente que hay un elemento en el sacerdocio de Cristo que no podría darse en ningún tipo, del cual la epístola a los Hebreos hace mucho.

La base personal del sacerdocio de Cristo consistía en esto, que Él era el Hijo de Dios. Otros eran simplemente hijos de los hombres; y así, en este caso, un sacerdote era uno tomado de entre los hombres. Esta no era la base del sacerdocio de Cristo. Sin duda era necesario que Él fuera un hombre, pero lo que atestiguaba Su carácter distintivo como Sacerdote era que Él era el Hijo de Dios. Y de ahí el título que se le aplica en el Salmo segundo, el Espíritu Santo razona en el mismo quinto capítulo de la Epístola a los Hebreos, al contrastarlo con Aarón y sus hijos.

En consecuencia, ellos, como sabiendo lo que era el hombre, podían sentir por el pobre hombre, porque ellos mismos eran hombres pobres. Pero el Hijo de Dios era completamente diferente. Inconmensurablemente por encima del hombre, todo Su corazón podía estar por el hombre. Estaba absolutamente por encima de la condición en la que el hombre estaba envuelto por la caída, no solo en cuanto que era un hombre santo, sino como el Hijo de Dios. Por esta misma razón había perfecta libertad de corazón para hacerse cargo de la necesidad de los demás; y así lo hizo.

Esto no choca en absoluto con la verdad distinta de Su sufrimiento. Mucho de lo que soportó fue simplemente porque era el Santo. Sus sufrimientos, por lo tanto, diferían esencialmente de ese tipo de castigo que nosotros, ¡ay! sabemos cuándo abofeteados por nuestras faltas. Nunca hubo en Jesús nada que no fuera sufrimiento por la gracia o por la justicia, excepto cuando llegamos a la cruz, cuando hubo sufrimiento por el pecado; pero era completamente nuestro, no suyo.

En este caso, Aarón lavado no podría ser más que un débil tipo de Jesús en Su propia pureza esencial. Sobre él se pusieron la túnica y el cinto y el manto y el efod, y con el curioso cinto atado sobre él. "Y puso sobre él el pectoral; también puso en el pectoral el Urim y el Tumim. Y puso la mitra sobre su cabeza; también sobre la mitra, sobre su frente, puso la plancha de oro, la corona sagrada ; como Jehová mandó a Moisés.

Y Moisés tomó el aceite de la unción, y ungió el tabernáculo y todo lo que había en él, y los santificó. Y roció de él sobre el altar siete veces, y ungió el altar y todos sus utensilios, así la fuente como su pie, para santificarlos. Y derramó del aceite de la unción sobre la cabeza de Aarón.” Fíjense que era sin sangre: un hecho muy sorprendente. era un tipo) Aarón fue ungido con el aceite antes de que la sangre fuera derramada.

Es digno de notarse que el tabernáculo fue ungido (versículo 10) y todo lo que había en él, el altar y todos sus vasos, con la fuente y su base, antes de ser rociados con sangre. La fuerza de esto es clara y trascendental cuando se aplica al poder del Espíritu en el cual Cristo reclama las cosas celestiales y ciertamente el universo; especialmente cuando notamos que el altar es purificado con sangre pero no sigue la unción.

Después (versículo 13) encontramos a los hijos de Aarón traídos, y también están vestidos, pero no están ungidos. "Y trajo el becerro para la expiación; y Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del becerro para la expiación". De hecho, Aarón era un hombre pecador; pero hubo esta cuidadosa reserva de que Aarón recibió el aceite de la unción antes de que se sacrificara la ofrenda por el pecado, y antes de que la sangre fuera rociada sobre él.

No obstante, cuando se inmolaba la ofrenda por el pecado, tanto Aarón como sus hijos ponían sus manos sobre su cabeza; y Moisés tomó la sangre y la puso sobre los cuernos del altar para purificarlo, y derramó el resto en la base. Luego, después de quemar la ofrenda por el pecado fuera del campamento, se nos habla de un carnero para la ofrenda quemada y otro para la consagración, para manifestar una devoción especial a Dios como sacerdotes. Allí se pone la sangre sobre la oreja derecha, el pulgar y el pie de Aarón, así como sobre sus hijos.

Pero debemos recordar que en la Epístola a los Hebreos, como aquí, los puntos de analogía, por muy fuertes que sean, siempre se quedan cortos ante la plena gloria de Cristo. Eran las sombras, y no la imagen misma, como se nos dice. No faltó el aceite de la unción, ni la ofrenda apropiada y la ofrenda de paz de Cristo en toda su aceptación.

En Levítico 9:1-24 tenemos el octavo día, cuando Aarón y sus hijos debían pararse completamente consagrados, y la gloria de Jehová aparece. Tras las diversas ofrendas en su orden, todo se cierra con una escena muy llamativa. "Alzando Aarón su mano hacia el pueblo, los bendijo, y descendió de la ofrenda de la expiación, del holocausto y de las ofrendas de paz.

El octavo día establece el tiempo de la gloria de la resurrección. Luego leemos: "Y entraron Moisés y Aarón en el tabernáculo de reunión, y saliendo, bendijeron al pueblo; y la gloria de Jehová se apareció a todo el pueblo".

No se puede dudar del alcance de esto. En primer lugar, el sumo sacerdote actúa solo en la bendición sobre la conclusión de la consagración y según la eficacia de todos los sacrificios. Entonces Moisés y Aarón entran en el tabernáculo. Es el tipo del carácter completo de Cristo, cuando se mezcla la autoridad reguladora con el sacerdocio. Ahora Cristo actúa simplemente como sacerdote; poco a poco Él tomará el reino, así como también mantendrá el sacerdocio.

Como señal de esto, Moisés y Aarón salen juntos, y bendicen a la congregación, y la gloria de Jehová se aparece a todo el pueblo. Evidentemente prefigura el día de Jehová, cuando el Señor Jesús será exhibido en gloria a todos los ojos, y será sacerdote sobre Su trono. Nuestra porción es muy diferente, y está definida y distinguida de la de Israel, en cuanto tipo puede ser, en Levítico 16:1-34 ; pero esto no lo anticiparé ahora.

En el capítulo siguiente ( Levítico 10:1-20 ) tenemos un hecho humillante la total debilidad del hombre en esta nueva relación de bendición a la que fue llamado. “Y Nadab y Abiú, los hijos de Aarón, tomaron cada uno de ellos su incensario, y pusieron fuego en él, y pusieron incienso en él, y ofrecieron fuego extraño delante de Jehová, que él no les había mandado.

Y salió fuego de parte de Jehová y los devoró, y murieron delante de Jehová.” La consagración fue completa. Apenas se presentaron como sacerdotes de Jehová, cuando dos de ellos habían fallado tanto que el fuego del juicio divino los devoraba. en lugar de significar en paz la aceptación de las víctimas "Entonces dijo Moisés a Aarón: Esto es lo que habló Jehová, diciendo: Seré santificado en los que a mí se acercan, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado".

Encontrarás que esta siempre es la diferencia entre lo que es de Dios y lo que es del hombre. Una religión humana instintivamente pone excusas a sus funcionarios, y nunca deja de permitir cierta latitud y licencia para aquellos que la propagan. El Dios verdadero en ninguna parte mantiene tanto las bellas exigencias de Su propio carácter como en aquellos que están más cerca de Él y más favorecidos por Él. No hay un corazón y una conciencia renovados por Dios, sino que debe sentir cuán correcto y apropiado es que así sea.

Sin duda la carne retrocede ante tal trabajo de búsqueda; pero el cristianismo significa y se basa en el juicio, no en la misericordia, de la carne, el evangelio de Cristo, y el cristiano se jacta en él con el apóstol. No hay nada como la cruz para Dios moralmente; pero es Dios actuando en nuestro interés, así como para Su propia gloria. Nada más deshonroso para Él, nada menos saludable para nosotros que dar una dispensa a la impiedad para vender indulgencias; sin embargo, es lo que toda religión bajo el sol ha hecho en efecto, excepto lo que es revelado por Dios.

Incluso en la forma más baja de la revelación de Dios, cuando se trataba de instruir al primer hombre, no aún al segundo, vemos el camino del hombre juzgado sin piedad: cuánto más donde todo pecado es discernido y tratado plenamente, ya sea en la cruz mismo o por el poder del Espíritu de Dios en la conciencia de los que creen! Pero inmediatamente se ve a Dios con solemne severidad resentido gravemente por la libertad que dos de los que estaban en alto rango religioso se tomaron ese día; tanto que los hombres podrían burlarse y decir que todo el edificio se había derrumbado antes de que las mismas paredes estuvieran completas.

Pero el mediador fue capacitado para hacer frente a la ocasión, y convierte el castigo en materia de santa exhortación. “Y Moisés dijo a Aarón, a Eleazar y a Itamar, sus hijos: No descubráis vuestras cabezas, ni rasguéis vuestros vestidos, para que no muráis, y la ira venga sobre todo el pueblo; pero dejad a vuestros hermanos, toda la casa de Israel, lamentad el fuego que Jehová ha encendido”. Sintió que no convenía a los que estaban tan cerca de Jehová entregarse a la aflicción natural, como tampoco permitir una excitación carnal en su adoración.

De ahora en adelante esto está prohibido. Los signos externos de luto por la muerte están prohibidos para los sacerdotes. Ciertamente, la ocasión era seria, y puso a prueba completamente el principio. Pero relacionado con esto, aprendemos que la emoción es igualmente desagradable de parte de aquellos que disfrutan de tal cercanía a Dios. “Y habló Jehová a Aarón, diciendo: No bebas vino ni sidra, tú, ni tus hijos contigo, cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será por vuestras generaciones.

Sin duda, también tenía un significado práctico. Beber vino o algo similar podría no ser apto para diferenciar entre lo santo y lo profano. seguro y santo auxilio del hombre rodeado de maldad y perplejidad.

Después aparece la supervisión incluso en el resto de los hijos de Aarón, por cuanto quemaron el macho cabrío de la expiación, por lo cual Moisés se enojó con Eleazar e Itamar. El fracaso fue así total. Dos de ellos pagaron la pena con su vida; los otros dos solo se salvaron en respuesta a la intercesión de Aarón.

El próximo capítulo ( Levítico 11:1-47 ) da en detalle esta misma diferencia de limpio e inmundo, pero aquí la multiplicidad de puntos minuciosos amonesta para este bosquejo no más que una encuesta de pasada. No se trataba de proporcionar información sobre lo saludable o lo insalubre; pero un fin moral está por todas partes por encima de todo.

Jehová quiere que Israel confíe en Él y en Su elección para ellos como un pueblo peculiar y consagrado. Sin duda eligió lo que era bueno, más aún, lo mejor; y Sus restricciones no fueron sin la perspicacia perspicaz de Aquel que hizo cada criatura y había llamado a Su pueblo a estar bajo Su justo gobierno, y miraba hacia adelante a una familia celestial que reuniría Su mente por el Espíritu oculto bajo estas sombras externas.

Puede ser suficiente por el momento que se hagan estas observaciones en cuanto a que la condición esencial en los animales terrestres a los que se les permitía comer consistía en esto, que debería haber un andar limpio y firme, y junto con él una digestión madura. Si en alguna fallaba, no era alimento adecuado para un israelita (versículos Levítico 11:2-3 ).

De ahí que el camello, el conejo (o daman), la liebre y el cerdo, fallando en una u otra de estas condiciones, no podían ser comidos ni tocados sus cadáveres sin contaminación (versículos Levítico 11:4-8 ). Así, si aplicamos esto de manera bastante práctica para mostrar su significado, supongamos que una persona tan clara en la comprensión de la verdad, pero sin conciencia en cuanto a su andar ordinario, todo vale para nada; o de nuevo tomemos a una persona siempre tan irreprochable en el andar, pero su andar de ninguna manera fluyendo de la verdad, todo es bueno para nada.

Porque ¿qué puede ser correcto que no sea el efecto de la verdad revelada recibida en el corazón, y convirtiéndose en parte del sistema vital de uno por la aplicación del Espíritu a nuestras almas? Sólo así será seguramente el andar firme, concienzudo, libre y santo; como conviene a las comunicaciones de Dios. Pero es claro que las dos cosas, no meramente una de las dos, son absolutamente necesarias, y son el fruto del trato salvífico del Espíritu con la conciencia.

Es una cosa miserable engañarnos a nosotros mismos de un lado o del otro. Que nadie se contente nunca con esperar ser cristiano en lo que la gente llama el juicio de la caridad. Cuidemos bien que nuestro corazón esté abierto a la búsqueda de la palabra por el Espíritu Santo, y no rehuyamos sufrir la palabra de exhortación. Otros buscarán el fruto resultante día a día en nuestros caminos y espíritu. Pero sólo donde se combinan estas dos características puede haber comunión según Dios. Esta parece ser la lección para nosotros típicamente expresada bajo el comer de lo que estaba limpio.

El israelita no debía participar de todos los animales que pudiera encontrar. Lo que era monstruoso de un modo u otro estaba prohibido; lo que era conforme al orden divino le era lícito. Así animales en las aguas sin aletas y escamas; insectos alados sin patas traseras elásticas distintas de sus cuatro patas; el voraz y nocturno entre las aves; los carnívoros entre las bestias estaban, por supuesto, excluidos; pero había otros también en sabiduría divina y con una consideración típica.

Estando muertos también, su toque contaminaba, hasta en un vaso o vestido, etc. (versículos Levítico 11:9-35 ). No así una fuente o pozo, o recolección de agua, que limpiaba en lugar de contraer inmundicia (ver. Levítico 11:36 ); no así sembrar semilla (ver.

Levítico 11:37 ). El poder y la vida del Espíritu son incontaminados. Los reptiles que no volaban ni saltaban eran todos inmundos. Jehová puso todo esto sobre Su pueblo, que debía ser santo porque Él lo era.

En Levítico 12:1-8 viene en otro tipo notable, a saber, la condición en que el pecado ha sumido a hombres y mujeres. Todo hijo de Adán sufre la contaminación de una naturaleza maligna. En caso de que hubiera un hijo varón, como se nos dice, había tal resultado, y con una niña aún más manifiestamente. El Señor nunca olvida cómo entró el pecado en el mundo.

Su justicia tiene en cuenta la primera tentación hasta el final. Así que es notable cómo el apóstol Pablo convierte este hecho incluso en una cuestión de orientación práctica en la cuestión de si una mujer debe enseñar en la iglesia. Seguramente nuestros pensamientos deben estar formados por la palabra de Dios. Es una cuestión de gobierno en la tierra, no del cielo ni de la eternidad en todo esto.

En Levítico 13:1-59 lepra se presenta con mucho detalle como una contaminación general de la persona, también en la cabeza o barba; y en diversas formas. Aquí tenemos el tipo de pecado más característico bajo el signo de esa enfermedad repugnante y desesperada. Puede haber otras enfermedades con su apariencia malvada, pero de hecho solo síntomas sospechosos.

Por lo tanto, había esta importante provisión: un hombre no es hecho juez de su propio pecado. Estaba establecido en la ley que el israelita debía someter su condición a la inspección de otro, y este otro el tipo de un hombre espiritual, porque un sacerdote significa eso. Es realmente uno que está llamado a tener título de acceso a Dios, y que por lo tanto debe tener sus sentidos ejercitados para discernir tanto el bien como el mal según la norma del santuario.

Como tal, está obligado a no dejarse llevar por opiniones convencionales, o pensamientos tradicionales, o lo que los hombres llaman opinión pública, una de las fuentes más dañinas para depravar el santo juicio moral en los hijos de Dios.

El leproso entonces, sea en realidad o en apariencia, se somete al sacerdote, cualquiera que sea el hecho. El lugar parecía enfermo; podría ser sólo un levantamiento en la carne, algún mal pasajero. Por otro lado, un síntoma muy insignificante en apariencia, la mancha menos brillante, con el cabello encanecido en él, y la plaga o llaga más profunda que la piel, podría tener una lepra real al acecho. El sacerdote juzga seriamente.

Si estas indicaciones activas y profundas, por pequeñas que sean, están ahí, declara impuro al hombre. Si tiene alguna duda, se encierra al sospechoso y queda para ser visto de nuevo. Si hay síntomas esperanzadores, se anotan; si no hay carne viva, ni efectos frescos de enfermedad activa, sino por el contrario el regreso del vigor, son apreciados, y si continúan y aumentan después de una semana de prisión preventiva, el sacerdote declara limpio al hombre.

Si el cabello se volvía blanco, si el mal estaba más profundo que la piel y si tendía a extenderse, allí había impureza. Un forúnculo o una quemadura pueden dar lugar a la lepra. No se juega con nada, nada se pasa por alto, nada se deja sin vigilar para trabajar su propio camino del mal sin trabas. Después de cierto límite definido, el sacerdote vuelve a mirar. Todavía percibe el mal algo más profundo que la piel. Si se trata de un caso bien definido de lepra, se pronuncia inmediatamente sobre él; si todavía hay incertidumbre, debe haber un plazo más largo de espera.

Una plaga puede estar en la cabeza o en la barba, así como en el cuerpo; entonces si más profundo que la piel y en ella un cabello amarillo y delgado, el sacerdote debe declararlo lepra; si no es tan profundo, debe demorarse, cuando si no se extiende ni se profundiza, debe demorarse de nuevo, y luego, si todo transcurre favorablemente, puede declararlo limpio. Otros casos se tratan con sumo cuidado, y no tengo ninguna duda de que cada minuto de diferencia está lleno de instrucción; pero la prueba de esto nos alejaría de mi objeto presente.

El resultado en un caso (versículos Levítico 13:12-13 ) es ciertamente notable: toda la persona quedó cubierta con los efectos de la lepra. Para el ojo inexperto puede parecer lo peor de todo; porque la lepra estaba fuera y sobre la víctima. ¡Sí, y solo porque lo era, el sacerdote tenía autorización para declararlo limpio! Así, cuando un pecador ha llegado a su peor momento y lo ha sentido, es perdonado.

Era el mal que ya no obraba sino que se manifestaba y confesaba. En lugar de intentar establecer su propia justicia, se somete a la justicia de Dios y es justificado por la fe. Jehová autorizó al sacerdote a declarar limpio lo evidente y completamente inmundo. La audacia de la fe se convierte en aquellos que conocen a tal Dios. La confianza en Él era lo que convenía a un caso tan desesperado; fue sólo la ocasión para que Dios afirmara su superioridad.

Debemos contar con Él que debe ser siempre así. Cuando ves a un hombre lleno de un profundo sentido del pecado pero que se inclina ante Dios, podemos asegurarnos una bendición, y también en toda su medida. Sólo impide la percepción de la gracia de Dios y mantiene la incertidumbre cuando un hombre se esfuerza por paliarse, cubrirse y corregirse a sí mismo, en lugar de confesar sus pecados en toda su enormidad. Tal esfuerzo simplemente perpetúa las vanas esperanzas, niega el alcance de la ruina de Marte y excluye la plena misericordia liberadora de Dios.

El al menos el único que podía curar llamó al leproso a que no omitiera señal de miseria (versículos Levítico 13:45-46 ).

El caso de la prenda leprosa no requiere un comentario más extenso. Se refiere a la lepra no tanto en la naturaleza como en las circunstancias en que se manifestó (versículos Levítico 13:47-59 ).

Levítico 14:1-57 está ocupado con la declaración maravillosamente instructiva de la limpieza del leproso. No se menciona aquí tal cosa como la cura de la lepra. Esto pertenecía sólo a Dios. Ninguna ceremonia, ningún rito, podía curar realmente, nada sino el poder divino, mediato o inmediato. Suponiendo que de una forma u otra la lepra se mantuviera, el hombre debía ser limpiado.

Este es el ceremonial establecido al principio del capítulo. Presenta un tipo evidente y llamativo de Cristo muerto y resucitado en las dos aves. Cuando la sangre del ave muerta se mezclaba con agua corriente (que representa la acción del Espíritu Santo en el trato con el hombre), y el sumo sacerdote la rociaba siete veces, se le declaraba limpio de inmediato. El pájaro vivo sumergido en la sangre del muerto es soltado en el campo (tipo de la resurrección de Cristo); y el que ha de ser purificado comienza a lavar su ropa, afeitarse y asearse de otra manera por siete días más; y al séptimo día "será limpio". Hasta entonces no podía serlo, aunque ya no estaba fuera del campamento.

Pero en el octavo día tenemos los tipos de Cristo en la plenitud de Su gracia, y toda la eficacia de Su obra ante Dios aplicada al hombre, para que el alma pueda darse cuenta del lugar de bendición al cual es llevada. A menudo existe el peligro de que nos contentemos con la primera parte sin la última. ¡Cuánto nos roba el alma esta pobreza en presencia de las riquezas de la gracia de Dios! El capítulo se cierra (versículos Levítico 14:33-53 ) con la lepra de la casa, que es claramente un mal corporativo, y con una referencia a cada caso (versículos Levítico 14:54-57 ).

En Levítico 15:1-33 tenemos casos de la maldad de la naturaleza en el aspecto de la total debilidad del hombre tal como es ahora a causa del pecado. Si encontramos características tan terribles pero verdaderas del hombre, ¡que nos deleitemos en que Dios y solo Dios reúne en el mismo libro el contraste como la presentación rica y completa del sacrificio de Cristo en toda su variedad y perfección! Después de tal introducción, podemos soportar ver ese cuadro deprimente del hombre en toda su repugnancia, la lepra en su persona, la lepra en su carácter, la lepra en su conexión, con la inmundicia anterior y las corrupciones que siguen.

Sin embargo, "la misericordia se regocija contra el juicio". Sin embargo, encontraremos que no es pura misericordia, sino un Dios que actúa con poder, y nos tendrá en comunión con Él mismo, mientras estemos en la vieja escena de locura y maldad, en lugar de hacernos esperar hasta que lleguemos a cielo. ¡Cuán bendecido es conocerlo aquí! Espero detenerme un poco en lo que ilustrará este lado de Su gracia, cuando proceda con la porción del libro de Levítico que sigue.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Leviticus 15:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​leviticus-15.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile