Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Leviticus 10:5

So they came forward and carried them, still in their tunics, to an area outside the camp, just as Moses had said.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ephod;   Minister, Christian;   Nadab;   Sacrilege;   Sanitation;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Nadab;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Miracle;   Easton Bible Dictionary - Abihu;   Encamp;   Fausset Bible Dictionary - Abstinence;   Korah;   Mishael;   Mourning;   Nadab;   Holman Bible Dictionary - Abihu;   Elzaphan;   Leviticus;   Nadab;   Smith Bible Dictionary - Mish'ael;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Priest;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - On to Canaan;   International Standard Bible Encyclopedia - Moses;   Strange Fire;   Kitto Biblical Cyclopedia - Aaron;   Abihu;   The Jewish Encyclopedia - Bat Ḳol;   Repentance;  

Clarke's Commentary

Verse Leviticus 10:5. Carried them in their coats out of the camp — The modern impropriety of burying the dead within towns, cities, or places inhabited, had not yet been introduced; much less that abomination, at which both piety and common sense shudder, burying the dead about and even within places dedicated to the worship of God!

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Leviticus 10:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​leviticus-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Sin of Nadab and Abihu (10:1-20)

Although Aaron and his four sons had a special place in the Israelite community, they had no right to act independently of God. When the two older sons offered fire upon the altar of incense contrary to the way they had been instructed, they were punished with instant death (10:1-4). (Apparently the only fire allowed on the altar of incense was that which came from the altar of burnt offering; see 16:12; Numbers 16:46.)

God demanded obedience and holiness in all matters connected with the service of the tabernacle. This truth was impressed upon the people when they saw the two offenders, along with their priestly clothes, buried outside the camp. Moses allowed no mourning for them by the other priests, as their death was an act of God’s judgment (5-7).
Under no circumstances were God’s priests to carry out his service carelessly or in an unfit state of mind, body or spirit (8-11). They were also to note carefully which parts of the offerings belonged to them and how they were to eat them (12-15).
In view of these instructions, Moses was angry when he found that the portion of the people’s sin offering that the priests should have eaten had been burnt instead (cf. 6:26; 9:3,15). Aaron replied that because of the terrible happenings that day, his two younger sons thought it would be more acceptable to God for them to burn their portion in sorrow than to eat it in joy. Their action was wrong but it came from good motives. Moses, with great sympathy and understanding, saw this and said no more. No doubt God also saw that the attitude of heart of these two brothers was vastly different from that of the former two. They were therefore pardoned, whereas the former two were punished (16-20).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Leviticus 10:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​leviticus-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Nadab and Abihu, the sons of Aaron, took each of them his censer, and put incense thereon, and offered strange fire before Jehovah, which he had not commanded them. And there came forth fire from before Jehovah and, devoured them, and they died before Jehovah. Then Moses said unto Aaron, This is that Jehovah spake, saying, I will be sanctified in them that come nigh me, and before all the people I will be glorified. And Aaron held his peace. And Moses called Mishael and Elzaphan, the sons of Uzziel the uncle of Aaron, and said unto them, Draw near, carry your brethren from before the sanctuary out of the camp. So they drew near, and carried them in their coats out of the camp, as Moses had said. And Moses said unto Aaron, and unto Eleazar and unto Ithamar, his sons, Let not the hair of your heads go loose, neither rend your clothes; but let your brethren, the whole house of Israel, bewail the burning which Jehovah hath kindled. And ye shall not go out from the door of the tent of meeting, lest ye die; for the anointing oil of Jehovah is upon you. And they did according to the word of Moses."

"Which he had not commanded them" This is the true key to understanding the sin of Nadab and Abihu. Whatever they did here, it was totally upon their own PRESUMPTUOUS initiative, unsupported by any word whatever from the Lord. The many speculations about what their sin actually was are idle. All that they did here was SINFUL. Their taking of censers, unbidden, their putting incense upon censers carried by themselves, instead of sprinkling it upon the proper altar, their intrusion into the sanctuary in the circumstances and at the time of these events, their taking coals of fire from some place other than from the brazen altar where God had commanded the coals to be taken - all of these things were exceedingly sinful. Why? God had not authorized or commanded a single one of the things that they did.

Can people today commit this sin? Of course, it is impossible for people to commit exactly this sin in the form it appears here, but we must agree with Kellogg that, "As regards the inner nature and essence of this sin, no sin in all the ages has been more common."S. H. Kellogg, The Book of Leviticus (Cincinnati: Jennings and Graham), p. 239. What about the countless innovations and variations of Christian worship today? How many things there are which so-called Christian churches are doing "as worship of God," which are absolutely nothing else than the teachings and doctrines and practices invented by men and imposed upon the true worship! The frightful example of these unfortunate sons of Aaron serves as a grim warning in such matters.

Those who wish to specify exactly what the transgression of these two sons was cannot go wrong by accepting the comment of Clements: "They transgressed the divine command regarding the altar fire by offering unholy fire before God. In Hebrew, the expression is literally `strange,' or `foreign' fire."Ronald E. Clements, Broadman Bible Commentary, Vol. 2, Leviticus (Nashville: Broadman Press, 1972), p. 29. This established the principle that when God has commanded a specific action, the doing of something else additionally or instead of what he commanded is the worst form of disobedience. For example, when God commands His church to sing, that also means, do NOT play instruments of music additionally or instead of the singing.

Some have tried to make out that this error for which God visited the penalty of death upon Aaron's sons was, by modern standards, understandable and forgivable. Seizing upon the instructions later given in Leviticus 10:9, it is alleged that, after all, Nadab and Abihu had simply had a little too much to drink. Of course, in the modern view, drunkenness excuses everything from murderous driving on the streets and highways to rape, incest, and wife-beating! First, it is totally incorrect to ascribe drunkenness to these disobedient sons. There is no connection whatever between Leviticus 10:9 and this episode, as attested by Clements and many others.Ibid., p. 30.

Knight's comment on the sin of these two brothers was as follows:

"Theirs was a flagrant piece of disobedience and disloyalty to God. These men were virtually saying, "Our fire is as good as yours, God! We don't need yours." This is an acted parable of the way secular man thinks about his relation to God."G. A. F. Knight, Leviticus (Edinburgh: The Saint Andrew Press, 1981), p. 58.

The same author added that their sins came under the category of "sins with a high hand" and so were worthy of death.

"Fire from before Jehovah… devoured them" (Leviticus 10:2). Certainly, this was a case of instantaneous divine judgment against presumptuous sin, but the whole conception of the wrath of God and divine judgment against sinners is almost totally foreign to the popular theologies so widely received in today's world. Therefore, as Wenham said, "(Such examples) are upsetting to the cozy-bourgeois attitudes that often pass for Christian. In many parts of the church, the Biblical view of divine judgment is conveniently forgotten."Gordon J. Wenham, The Book of Leviticus (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1979), p. 153.

There are a number of other such judgments recorded in the Bible. God slew the first two sons of Judah for failure in their duty to Tamar (Genesis 38:7-10). In the early church, Ananias and Sapphira were stricken with sudden death for lying to the Holy Spirit (Acts 5). Uzzah's laying hands upon the ark of the covenant was likewise thus punished (2 Samuel 6:7-8). The startling example here should "challenge Bible-believing Christians whose theological attitudes are influenced by prevailing trends of thought."Ibid.

"Devoured them" The meaning here is simply that they were instantly killed. As evidenced by Leviticus 10:5, neither their bodies nor their ceremonial dress (the coats) were consumed. It seems to have been resembling a stroke of lightning.

Jamieson based an opinion upon the use of the words "from before the Lord" in Leviticus 10:2, that, "This fire issued from the most Holy Place."Robert Jamieson, Jamieson, Fausset, and Brown, Commentary on the Whole Bible (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1957), p. 453. Of course, God does not punish gross and presumptuous sinners in these days as he did in the instance here, "but that is no reason to think that the sinner will not have his reckoning yet at some time in some place."Louis Goldberg, Bible Study Commentary on Leviticus (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1980), p. 58. "Some men's sins are evident, going before unto judgment; and some men also they follow after" (1 Timothy 5:24). "We must all stand before the judgment-seat of Christ; that each one may receive the things done in the body" (2 Corinthians 5:10).

It perhaps may be a gross error to conclude from such O.T. judgments as this that the objects of such prompt and total punishment were also to be condemned to eternal death at the time of the final judgment, and, although no one can deny that such an eventuality might indeed ensue, there are some hints in the Bible that such might not be the case. For example, the following words by Kellogg point out such a hint:

"In 1 Corinthians 11:30-32, we are told that among the Christians of Corinth, many, because of their irreverence for the Lord's Supper, slept the sleep of death (physical death). The judgment was sent not to assure their eternal destruction, but in order that they might not finally perish. The apostle's words are explicit: `But when we are thus judged, we are chastened of the Lord, that we may not be condemned with the world.'"S. H. Kellogg, op. cit., p. 243.

Kellogg's argument might not be correct, but the total absence in the Word of God regarding the eternal state of any person thus judged leaves the matter unresolved as far as any positive teaching is concerned. It will be remembered in this connection that the apostles of Christ never mentioned Judas after his death, except in prayer. The awful question remains unanswered.

"Moses called Mishael and Elzaphan, the sons of Uzziel" The pedigree of these men is given in Exodus 6:18; Exodus 6:22. They were cousins of the stricken brothers. "Being Levites, they were forbidden to defile themselves by contact with the dead. Aaron, as High Priest, was explicitly forbidden to do so, whereas ordinary priests were allowed to defile themselves for near relatives (Leviticus 21:2 ff)."Bernard J. Bamberger, Torah, a Modern Commentary, (New York: Union of American Hebrew Congregations, 1979), p. 79.

"Let not the hair of your head go loose" (Leviticus 10:6). This is a disputed passage, and there is ample reason for believing it means "do not shave your head."C. F. Keil, Commentary on the Old Testament, Vol. 1 (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), p. 353. The shaving of the head was a common mode of expressing great grief.

"Rend not your garments" Aaron was strictly included in this prohibition, the tearing of garments being absolutely forbidden to the High Priest. In the light of this, how hypocritical and shameful was the action of Caiaphas who, upon hearing the confession of Jesus under oath, to the truth that he was the Divine Messiah, "rent his clothes" (Mark 14:63).

Some of the church fathers think that by this action Caiaphas involuntarily typified the rending of the priesthood from himself and from the Jewish nation.E. Bickersteth, The Pulpit Commentary, Vol. 16, Mark (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), p. 238.

"This is that Jehovah spake, saying, I will be sanctified in them that come nigh me" (Leviticus 10:3). Wenham's paraphrase of this is: "The closer a man is to God, the more attention he is to pay to holiness and the glory of God."Gordon J. Wenham, op. cit., p. 156. By this, Moses surely inferred that Nadab and Abihu should certainly have known better than to act so presumptuously.

"And they did according to the word of Moses" Aaron and his remaining sons accepted with all grace and humility the stern demands of Moses, and no higher credit to them could have been given than the magnificent words here.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Leviticus 10:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​leviticus-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Coats - See Exodus 28:39. Life had been extinguished as if by a flash of lightning, but neither the bodies nor the dresses were destroyed.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Leviticus 10:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​leviticus-10.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 10

And Nadab and Abihu, the two sons of Aaron, took both of them their censers, and they put fire therein, and put incense thereon, and offered strange fire before the Lord, which He commanded them not ( Leviticus 10:1 ).

Now in this moment of excitement, in this moment of high emotional pitch, the people are excited. They have seen a miracle of God. They have seen fire from God suddenly consuming this sacrifice, no one around. The glory of God. Aaron's two sons in the midst of this emotional fervor grabbed their little incense burners and took fire in them and put the incense on and began to go in before the Lord to offer incense, "strange fire, which the Lord commanded not".

It is interesting God does want us to worship Him, but God has really prescribed the way that we are to worship Him. You see I am not really free to worship God any old way I feel. I can't come to God any old way I want. If I am to come to God, God has laid out prescribed ways by which I am to come. If I am to worship God, God has laid out prescribed ways by which I am to worship Him. It isn't up to me to choose how I am to worship God.

So here they were coming in a way in which God didn't command them to take this fire and to offer the incense at this point. It was something that was totally done on their own part. Juices were flowing because there's a lot of excitement, people are shouting and all. And, of course, they are important; they are priests and maybe they are wishing to show their importance. Everybody is all excited and watching, now, the things that are happening. And so maybe they want to get into the public eye. And so as they started in with these incense burners and the smoke rising, fire came from the Lord and they both fell dead.

And Moses said this is the thing that God spoke about saying that He would be sanctified before the people and that God would be glorified before the people.

I will be glorified [the Lord said]. And so Aaron held his peace ( Leviticus 10:3 ).

Perhaps they were seeking, at that point, to rob God from some of His glory. Perhaps, at that point, they were seeking to draw attention to themselves away from God. It is always tragic when the instrument of God receives more attention then God or when the instrument of God seeks to draw attention to itself.

We are to be as a mirror reflecting Christ before the world. The only time a mirror attracts attention to itself is when it is dirty. You really never notice a mirror unless it's got a flaw in it or unless it's dirty. When you look at a mirror, you are looking for the reflection. And the only time you really notice the mirror is when there is something wrong with it. Now, we are to be a reflection of Jesus Christ as mirrors reflecting His glory before the world.

Now any time that people are being attracted to me or drawn to me or attention is being put on me, it only indicates there's something dirty, there's a flaw, there's something wrong. I shouldn't be drawing attention to myself. It is tragic that so many do seek to draw attention to themselves. And I think that we perhaps have all been guilty of that at one time or another in our experiences and for me more times than I wish to remember.

Now, if I'm to worship God, I must come in the way that God has prescribed. And Jesus said, "I am the Way, the Truth, and the Life, and no man comes to the Father but by Me" ( John 14:6 ). So I don't care how pious you are or anything else. If you don't come to God through the prescribed way of Jesus Christ, you're never going to make it to God. No matter how idealistic you might be in your thought patterns. No matter how sincere you might be in your endeavor to reach God. You are never going to reach Him unless you come the prescribed Way through Jesus Christ. It cannot be Jesus and others. Jesus said, "I am the Way, no man comes to the Father but by Me."

So Aaron's sons were guilty of taking attention of the people from God to themselves. They had a high hazard job.

And Moses called Mishael and Elzaphan, the sons of Uzziel the uncle of Aaron and said unto them, Come near, and carry your brothers from before the sanctuary out of the camp. So they went near, and they carried them in their coats out of the camp; as Moses had said. And Moses said unto Aaron, to Eleazar and to Ithamar, the other sons, [the brothers of these two guys,] Don't uncover your heads, don't tear your clothes; lest you die, lest the wrath of God come upon all the people: but let your brethren, the whole house of Israel, bewail the burning which the Lord hath kindled. And you shall not go out from the doors of the tabernacle of the congregation, lest ye die: for the anointing oil of the Lord is upon you. And they did according to the word of Moses. And the Lord spake unto Aaron, saying, Do not drink wine nor strong drink, thou, nor thy sons with thee, when you go into the tabernacle of the congregation, lest ye die: it shall be a statute for ever throughout all your generations: that ye may put the difference between the holy and the unholy, between the clean and the unclean ( Leviticus 10:4-10 );

So Aaron was not to mourn for his two sons publicly or God would wipe him out, because what God had done to his two sons was just. For Aaron to mourn before the people would be actually to indicate an unfairness on God's part. And then the warning don't drink any wine or strong drink when you come in before the Lord. He wasn't to go out either. The anointing oil was upon him, the anointing of God was upon him. He was to stay right there, not to leave as long as the anointing oil was on him. But then the warning not to drink wine or strong drink when you're doing service to God in order that you might have a clear head, in order that you might be able to discern between the holy and the unholy, between the clean and the unclean. There is perhaps there a hint that Aaron's sons, the false fire was that they were actually a little bit inebriated, and thus under a false stimulant. Not able to clearly discern their own actions because of drinking and thus in their minds being beclouded and fuzzed because of their drinking. Not really responding to God in the right way that that was what caused them to be wiped out.

In Proverbs we read concerning Lemuel the king. Wine is not for kings. Why? Because if can cause a deterioration of judgment, it can remove natural inhibitions. It can cloud or fuzzy your thinking processes. God wants your mind to be perfectly clear when you worship Him, when you serve Him. He doesn't want you to be under some kind of a false stimulant.

Now, He will accept people in any condition. We saw God working marvelous miracles in taking kids who were high on LSD and on some wild trip, and we've seen the Lord bring them right down and deal with them, bring them right off of it and clear them up and deal with them. But there are a lot of, you know, guys down at the bar tonight who are sitting there, you know, sobbing and saying how horrible they are and how much they need God and all this kind of stuff. But tomorrow they will be right back out cursing and in their old, you know, but it's just that the booze is working on them. And so their repentance is not a true repentance of their heart. It isn't from a really clear mind, thus it is of little value, no value really.

God wants you to have your wits about you when you come before Him. He wants you to think of what you're doing, which is your reasonable service. Come now, let us reason together, saith the Lord. He wants you to be sharp. He wants you to be able to think things through and reason things out to know the difference, to know what you're doing.

David, in talking about our praises, said, "Let us praise Him with understanding". A lot of times, I think people praise God really without understanding, in that you start just a little routine of "Oh Bless God, Hallelujah, Praise the Lord. Bless Jesus, Hallelujah kind of thing." And you can go on uttering these words of praise but your mind can be a million miles away. And that praise is totally worthless and totally meaningless. In fact, it's almost insulting to God for you to praise Him out of an empty head, you know, be thinking of something else while you're just mouthing praises to Him. That's an insult.

If you come up and start to carry on a conversation with me with just inane repetitions and chatter, and I knew that your mind was way off some place else, you weren't even thinking of what you were saying, you're just talking for the sake of uttering words; it would be very insulting indeed. And yet we do it when we come to God. "Bless God. Hallelujah. Praise the Lord. Bless Jesus", you know. And we get into the little singsong, and we start going on and then our minds start tripping out. Man, I wonder if there'll be much snow on Mammoth this year, you know, and coming down those slopes and "Bless God. Hallelujah. Praise the Lord", you know and how insulting that must be to God. He wants you to have a clear head.

I think that sometimes it's good to pray with your eyes closed but sometimes I think it's good to pray with your eyes open. I like to just sit in my chair and just talk to God, just as though He's sitting in the chair across the room from me and just to talk to God in conversational tones and in a conversational way. Somehow we have prayer all confused. We even have a prayer voice and a prayer style and we suddenly lapse into Old English because surely that's more spiritual than modern English in prayer. "O Lord, Thou hath created the heavens and the Earth and Thou hast by Thy mighty hands formed the seas and now we comest Lord to Thee." But usually we've got that prayer voice and so we're sustaining a little bit because it makes it more spiritual, too. "Oh Lord, how much we need Thee," a little quiver in the voice and a little sustain of the notes and prayer becomes much more effective.

What if your friends would come up to you, "Oh Doc, I have these symptoms," and you think what in the world is going on here. And yet people in their prayer have a tone of voice and all which again are totally meaningless as far as prayer goes. I think it's great to talk with God intelligently. To think of what you're saying. I'm sure He appreciates it.

And so God wants a clear mind. The warning not to drink wine, strong drink. Now it is interesting that this follows through in the New Testament. The overseers of the church, the bishop, were not to be given to wine or strong drink. So, God said this is to be forever among the priesthood and then He carried it over into the church. Any pastor of a church, any overseer of the body of Christ should not drink wine or strong drink because he must keep his mind clear.

Paul the apostle said, "All things are lawful for me." But then he added, I will not be brought under the power of any. I will not use my liberty in Christ in such a way indulging myself in some things that could bring me under their influence or under their power. Sure, I'm free to do it. Sure, it's lawful for me but it would be stupid of me to do it because it could bring me under its power. It could bring me under its influence and once I'm under the influence or the power of this drug, or beverage, or whatever, I am no longer free. That very thing that I prize so highly, my glorious freedom in Christ is something that I have to guard very carefully because it's so easy to exercise my freedom in such a way as to bring me into bondage.

Take a look at Adam. Sure he had the freedom to eat of that fruit, but in so doing, he led himself into bondage. He exercised his freedom in such a way that he was never free again. And it's possible for you to exercise your freedom in such a way as to bring yourself into bondage and that isn't very wise because then you're no longer free.

And so the Lord said He wanted them to have a clear mind so that they could put a difference between the holy and unholy. And that they might be able to teach the children of Israel all the statutes which the Lord has spoken by the hand of Moses.

And so Moses spoke unto Aaron, to Eleazar, to Ithamar, his sons-the two that were left, [they said] Take the meal offerings that remain of the offerings of the Lord that was made by fire, and eat it without the leaven beside the altar: for it is most holy: And you shall eat it in the holy place, because it is your wages, and your son's wages, of the sacrifices to the Lord that were made by fire: so I am commanded. And so the wave breast, the heave shoulder shall ye eat in a clean place; you, and your sons, and your daughters with thee: for it shall be your wages, and thy son's wages, which were given out of the sacrifices of the peace offerings of the children of Israel ( Leviticus 10:12-14 ).

And so Aaron and his sons did as Moses commanded.

So now as we go into chapter eleven of Leviticus, next we then get into some of the dietary laws that God established for them. What animals they could eat, what animals they could not eat. And then the purification rights for the women after they had borne children and all. And then the cleansing for leprosy and on into some very interesting things.

Now there is an interesting book called "None of These Diseases," by Dr. Maxwell, I believe it is, that deals with some of the dietary laws. And some of these laws in Leviticus, the laws of cleansing and all, showing that the promise of God that if the children of Israel would keep His commandments and do His statutes and all that none of these diseases which came upon the Egyptians would come upon them. And was showing, actually, the wisdom of a lot of the dietary laws and the laws of cleanliness that God gave unto them, that actually they are strictly health codes.

God is interested in your good health. I don't think God is behind junk food. And I don't think that we can load ourselves up with junk food and ask God to give us a healthy body. I think there's an inconsistency there. It used to be going home from Bible school, we would stop by the Boston Market and buy a gallon of ice cream, a pint of whipped cream, and chocolate syrup and bananas, and we'd go home and I would whip up a quick banana cream pie, and then we'd sit down to eat. And the guys would say, "Who's going to ask the blessing?" I'd say, "You've got to be kidding. You can't in all good conscience ask God to bless this. Just eat it and suffer the consequences." But don't ask God to bless what you know is no good for you. And yet some of us are so foolish, you know. We keep supplying our bodies with junk kinds of food and then we ask God for strength and for health. That's a whole other subject, but we'll get into that next Sunday as we get into Leviticus and the dietary laws and the value of a good diet and all, as God lays it out to the people. God was interested in their health and in the foods that they ate. And so I think we'll find it very fascinating.

Shall we stand.

Aren't you glad you're not living under the old covenant? Wee, it's so neat just to have Jesus Christ and to realize that all these ordinances and sacrifices and the whole thing have been done away and now we can relate to God freely, fully, openly. We don't have to even go to a priest. We don't have to have this mediator between us, but we can come directly to the throne of grace that we might find mercy because Jesus through His sacrifice has made the way for all of us. And so one thing this does in Leviticus is makes you really appreciate more and more what Jesus Christ has done, for He is our total Sacrifice; the peace offering, our meal offering, our burnt offering, our sin offering, our trespass offering, He's everything. By His one sacrifice, He's taken care of it all and made, now, access for each of you directly unto God. How glorious! How wonderful!

God be with you and God bless you and watch over you this week. And just give you a wonderful time in Jesus. As you fellowship together with Him may you experience more and more the glory of God upon your life. I'm convinced that God once again is wanting to reveal His glory to His people. And may He minister to us this week of His love and of His grace. And may you thus be strengthened and blessed in your walk with Him. In Jesus' name, Amen. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Leviticus 10:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​leviticus-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Fire from the Lord again 10:1-7

Moses did not identify Nadab and Abihu’s exact offense in the text. However the "strange fire" seems most likely to have been an incense offering that somehow violated God’s will. It may have involved assuming the role of the high priest (cf. Hebrews 5:4) or offering incense at a time or in a way contrary to God’s prescription. [Note: See Rooker, p. 157, for other theories.] The incident took place on the eighth day of the priests’ inauguration (ch. 9; cf. Leviticus 10:12; Leviticus 10:16). Perhaps Nadab and Abihu wanted to add to the festivities by offering an additional incense offering. Nevertheless their action constituted disobedience to God’s word regardless of how good its ends might have seemed to them. They acted in the things of God without first seeking the will of God.

This incident should warn modern readers against worshipping God in ways that we prefer because they make us feel "good." We must be careful about worship that is designed to produce effects in the worshipers rather than honoring God. Some forms of contemporary and traditional worship may reflect the selfish spirits of Nadab and Abihu. Such "self-made worship" often has "the appearance of wisdom" (Colossians 2:23).

The same fire that had sanctified Aaron’s service brought destruction on Nadab and Abihu because they had not sanctified God (Leviticus 10:2; cf. Exodus 24:17; Numbers 11:1; Numbers 16:35; Deuteronomy 5:22; 1 Samuel 15:22; 2 Kings 1:10; 2 Kings 1:12; Hebrews 12:29). Previously it had fallen only after all the sacrifices had been offered, but now it fell instantly. Then it signified God’s blessing, but now it manifested His judgment. Then the people rejoiced, but now they were silent.

"Just as ’the fire that came from before the LORD’ had been a sign of God’s approval of the dedication of the tabernacle and the priests in the previous chapter (Leviticus 9:24), so also ’the fire that came from before the LORD’ in this chapter (Leviticus 10:2) was a sign of God’s disapproval. The writer’s clear purpose in putting these two narratives together is to show the importance that God attached to obeying his commands." [Note: Sailhamer, p. 330.]

Moses explained God’s judgment to Aaron (Leviticus 10:3). Aaron did not reply apparently because he accepted the rightness of God’s action in judging his sons’ sin.

"If we reflect how holy a thing God’s worship is, the enormity of the punishment will by no means offend us. Besides, it was necessary that their religion should be sanctioned at its very commencement; for if God had suffered the sons of Aaron to transgress with impunity, they would have afterwards carelessly neglected the whole law. This, therefore, was the reason for such great severity, that the priests should anxiously watch against all profanation." [Note: John Calvin, cited by Wenham, The Book . . ., pp. 156-57.]

The fire had not consumed Nadab and Abihu but simply killed them. Aaron was not to demonstrate any dissatisfaction with God’s judgment (Leviticus 10:4-7). God permitted the people to mourn because of the loss the nation experienced in the death of these priests and so they would remember His punishment a long time. The anointing oil symbolized the Spirit of God who gives life. For this oil to have any contact with death was inappropriate.

Eleazar and Ithamar replaced their older brothers, Nadab and Abihu, in a way similar to the way Judah and Levi replaced their older brothers, Reuben and Simeon (Genesis 49:2-7). In both families, Jacob’s and Aaron’s, the sins of the firstborn and secondborn resulted in God passing over them for blessing. They disqualified themselves from some of the inheritance that could have been theirs had they remained faithful.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Leviticus 10:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​leviticus-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

So they went near,.... To the place where the bodies lay, having an order from Moses so to do, let them have been where they will;

and carried them in their coats out of the camp, as Moses had said; or bid them do; they took them up in their clothes as they found them, and carried them in them; not that these men carried them in their own coats, but in the coats of the dead, as Jarchi expresses it; and had them without the camp, and there buried them, probably in their coats in which they had sinned, and in which they died: the Targum of Jonathan says, they carried them on iron hooks in their coats, and buried them without the camp.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Leviticus 10:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​leviticus-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Mourning for Nadab and Abihu. B. C. 1490.

      3 Then Moses said unto Aaron, This is it that the LORD spake, saying, I will be sanctified in them that come nigh me, and before all the people I will be glorified. And Aaron held his peace.   4 And Moses called Mishael and Elzaphan, the sons of Uzziel the uncle of Aaron, and said unto them, Come near, carry your brethren from before the sanctuary out of the camp.   5 So they went near, and carried them in their coats out of the camp; as Moses had said.   6 And Moses said unto Aaron, and unto Eleazar and unto Ithamar, his sons, Uncover not your heads, neither rend your clothes; lest ye die, and lest wrath come upon all the people: but let your brethren, the whole house of Israel, bewail the burning which the LORD hath kindled.   7 And ye shall not go out from the door of the tabernacle of the congregation, lest ye die: for the anointing oil of the LORD is upon you. And they did according to the word of Moses.

      We may well think that when Nadab and Abihu were struck with death all about them were struck with horror, and every face, as well as theirs, gathered blackness. Great consternation, no doubt, seized them, and they were all full of confusion; but, whatever the rest were, Moses was composed, and knew what he said and did, not being displeased, as David was in a like case, 2 Samuel 6:8. But though it touched him in a very tender part, and was a dreadful damp to one of the greatest joys he ever knew, yet he kept possession of his own soul, and took care to keep good order and a due decorum in the sanctuary.

      I. He endeavours to pacify Aaron, and to keep him in a good frame under this sad dispensation, Leviticus 10:3; Leviticus 10:3. Moses was a brother that was born for adversity, and has taught us, by his example, with seasonable counsels and comforts to support the weak, and strengthen the feeble-minded. Observe here,

      1. What it was that Moses suggested to his poor brother upon this occasion: This is it that the Lord spoke. Note, The most quieting considerations under affliction are those that are fetched from the word of God. So and so the Lord hath said, and it is not for us to gainsay it. Note, also, In all God's providences it is good to observe the fulfilling of scripture, and to compare God's word and his works together, which if we do we shall find an admirable harmony and agreement between them, and that they mutually explain and illustrate each other. But, (1.) Where did God speak this? We do not find the very words; but to this purport he had said (Exodus 19:22), Let the priests who come near to the Lord sanctify themselves, lest the Lord break forth upon them. Indeed the whole scope and tenour of his law spoke this, that being a holy God, and a sovereign Lord, he must always be worshipped with holiness and reverence, and exactly according to his own appointment; and, if any jest with him, it is at their peril. Much had been said to this purport, as Exodus 29:43; Exodus 29:44; Exodus 34:14; Leviticus 8:35. (2.) What was it that God spoke? It was this (the Lord by his grace speak it to all our hearts!) I will be sanctified in those that come nigh me, whoever they are, and before all the people I will be glorified. Note, First, Whenever we worship God, we come nigh unto him, as spiritual priests. This consideration ought to make us very reverent and serious in all acts of devotion, that in them we approach to God, and present ourselves before him. Secondly, It concerns us all, when we come nigh to God, to sanctify him, that is, to give him the praise of his holiness, to perform every religious exercise as those who believe that the God with whom we have to do is a holy God, a God of spotless purity and transcendent perfection, Isaiah 8:13. Thirdly, When we sanctify God we glorify him, for his holiness is his glory; and, when we sanctify him in our solemn assemblies, we glorify him before all the people, confessing our own belief of his glory and desiring that others also may be affected with it. Fourthly, If God be not sanctified and glorified by us, he will be sanctified and glorified upon us. He will take vengeance on those that profane his sacred name by trifling with him. If his rent be not paid, it shall be distrained for. (3.) But what was this to the present case? What was there in this to quiet Aaron? Two things:-- [1.] This must silence him, that his sons deserved their death; for they were thus cut off from their people because they did not sanctify and glorify God. The acts of necessary justice, how hard soever they may seem to bear upon the persons concerned, are not to be complained of, but submitted to. [2.] This must satisfy him, that the death of his sons redounded to the honour of God, and his impartial justice would for it be adored throughout all ages.

      2. What good effects this had upon him: Aaron held his peace, that is, he patiently submitted to the holy will of God in this sad providence, was dumb, and opened not his mouth, because God did it. Something he was ready to say by way of complaint (as losers think they may have leave to speak), but he wisely suppressed it, laid his hand upon his mouth, and said nothing, for fear lest he should offend with his tongue, now that his heart was hot within him. Note, (1.) When God corrects us or ours for sin, it is our duty to be silent under the correction, not to quarrel with God, arraign his justice, or charge him with folly, but to acquiesce in all that God does; not only bearing, but accepting, the punishment of iniquity, and saying, as Eli, in a case not much unlike this, It is the Lord, let him do what seemeth him good,1 Samuel 3:18. If our children have sinned against God (as Bildad puts the case, Job 8:4), and he have cast them away for their transgression, though it must needs be grievous to think that the children of our love should be the children of God's wrath, yet we must awfully adore the divine justice, and make no exceptions against its processes. (2.) The most effectual arguments to quiet a gracious spirit under afflictions are those that are fetched from God's glory; this silenced Aaron. It is true he is a loser in his comforts by this severe execution, but Moses has shown him that God is a gainer in his glory, and therefore he has not a word to say against it: if God be sanctified, Aaron is satisfied. Far be it form him that he should honour his sons more than God, or wish that God's name, or house, or law, should be exposed to reproach or contempt for the preserving of the reputation of his family. No; now, as well as in the matter of the golden calf, Levi does not acknowledge his brethren, nor know his own children; and therefore they shall teach Jacob thy judgments, and Israel thy law,Deuteronomy 33:9; Deuteronomy 33:10. Ministers and their families are sometimes exercised with sore trials that they may be examples to the believers of patience and resignation to God, and they may comfort others with that with which they themselves have been comforted.

      II. Moses gives orders about the dead bodies. It was not fit that they should be left to lie where they fell; yet their own father and brethren, the amazed spectators of this dismal tragedy, durst not offer to lift them up, no, not to see whether there was any life left in them; they must neither be diverted from nor unfitted for the great work that was now upon their hands. Let the dead bury their dead, but they must go on with their service; that is, "Rather let the dead be unburied, if there be nobody else to do it, than that work for God should be left undone by those whom he has called to it." But Moses takes care of this matter, that though they died by the hand of justice in the act of sin, yet they should be decently buried, and they were so, Leviticus 10:4; Leviticus 10:5. 1. Some of their nearest relations were employed in it, who were cousins-german to their father, and are here named, who would perform this office with tenderness and respect. They were Levites only, and might not have come into the sanctuary, no, not upon such an occasion as this, if they had not had a special command for it. 2. They carried them out of the camp to be burned, so far were they from burying them in the place of worship, or the court of it, according to our modern usage, though they died there, that they did not bury them, nor any of their dead, within the lines of their camp; as afterwards their burying places were out of their cities. The tabernacle was pitched in the midst of the camp, so that they could not carry these dead priests to their graves without carrying them through one of the squadrons of the camp; and doubtless it was a very awful affecting sight to the people. The names of Nadab and Abihu had become very great and honourable among them; none more talked of, nor more expected to appear abroad after the days of their consecration, to receive the honours and caresses of the crowd, whose manner it is to adore the rising sun; and next to Moses and Aaron, who were old and going off, Nadab and Abihu (who had been in the mount with God, Exodus 24:1) were looked upon as the great favourites of heaven, and the hopes of their people; and now on a sudden, when the tidings of the event had scarcely reached their ears, to see them both carried out dead, with the visible marks of divine vengeance upon them, as sacrifices to the justice of God, they could not choose but cry out, Who is able to stand before this holy Lord God?1 Samuel 6:20. 3. They carried them out (and probably buried them) in their coats, and the garments of their priesthood, which they had lately put on, and perhaps were too proud of. Thus the impartiality of God's justice was proclaimed, and all the people were made to know that even the priests' garments would not protect an offender from the wrath of God. And it was easy to argue, "If they escape not when they transgress, can we expect to go unpunished?" And the priests' clothes being so soon made grave-clothes might intimate both that the law worketh death, and that in the process of time that priesthood itself should be abolished and buried in the grave of the Lord Jesus.

      III. He gives directions about the mourning.

      1. That the priests must not mourn. Aaron and his two surviving sons, though sad in spirit, must not use any outward expressions of sorrow upon this sad occasion, nor so much as follow the corpse one step from the door of the tabernacle, Leviticus 10:7; Leviticus 10:7. It was afterwards forbidden to the high priest to use the ceremonies of mourning for the death of any friend whatsoever, though it were a father or mother (Leviticus 21:11; Leviticus 21:11); yet it was allowed at the same time to the inferior priests to mourn for their near relations, Leviticus 10:2; Leviticus 10:3. But here it was forbidden both to Aaron and his sons, because, (1.) They were now actually waiting, doing a great work, which must by no means cease (Nehemiah 6:3); and it was very much for the honour of God that their attendance on him should take place of their respects to their nearest relations, and that all services should give way to those of their ministry. By this they must make it to appear that they had a greater value and affection for their God and their work than for the best friend they had in the world; as Christ did, Matthew 12:47; Matthew 12:48. And we are hereby taught, when we are serving God in holy duties, to keep out minds, as much as may be, intent and engaged, and not to suffer them to be diverted by any worldly thoughts, or cares, or passions. Let us always attend upon the Lord without distraction. (2.) Their brethren were cut off for their transgression by the immediate hand of God, and therefore they must not mourn for them lest they should seem to countenance the sin, or impeach the justice of God in the punishment. Instead of lamenting their own loss, they must be wholly taken up in applauding the sentence, and subscribing to the equity of it. Note, The public concerns of God's glory ought to lie nearer our hearts than any private affections of our own. Observe, How Moses frightens them into this submission, and holds the rod over them to still their crying (Leviticus 10:6; Leviticus 10:6): "Lest you die likewise, and lest wrath come upon all the people, who may be in danger of suffering for your irreverence, and disobedience, and ungoverned passions;" and again (Leviticus 10:7; Leviticus 10:7), lest you die. See here what use we are to make of the judgments of God upon others; we must double our guard over ourselves, lest we likewise perish. The death, especially the sudden death, of others, instead of moving our passion, should compose us into a holy reverence of God, a cautious separation from all sin, and a serious expectation of our own death. The reason given them is because the anointing oil of your God is upon you, the honour of which must be carefully preserved by your doing the duty of your office with cheerfulness. Note, Those that through grace have received the anointing ought not to disturb themselves with the sorrow of the world, which worketh death. It was very hard, no doubt, for Aaron and his sons to restrain themselves upon such an extraordinary occasion from inordinate grief, but reason and grace mastered the passion, and they bore the affliction with an obedient patience: They did according to the word of Moses, because they knew it to be the word of God. Happy those who thus are themselves under God's government, and have their passions under their own government.

      2. The people must mourn: Let the whole house of Israel bewail the burning which the Lord has kindled. The congregation must lament, not only the loss of their priests, but especially the displeasure of God which appeared in it. They must bewail the burning that was kindled, that it might not burn further. Aaron and his sons were in danger of being too much affected with the providence, and therefore they are forbidden to mourn: the house of Israel were in danger of being too little affected with it, and therefore they are commanded to lament. Thus nature must always be governed by grace, according as it needs to be either constrained or restrained.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Leviticus 10:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​leviticus-10.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The book of Leviticus has its own character quite as manifestly as Genesis or Exodus. Its peculiar feature is that from its very starting-point it is the revelation of what God saw in Jesus Christ our Lord, the typical application which grace made of Him and His work to souls, to a people and their land. It is the most complete direction-book of the priests, setting forth in all the detail of the Levitical service the various offices of the Lord Jesus. For this reason we see the propriety of the ground and circumstances with which it opens. "Jehovah called unto Moses, and spake unto him out of the tabernacle of the congregation." There is not the rich variety of Genesis, neither is there the special object of Exodus as unfolding redemption or the legal conditions which the people undertook through ignorance of themselves and of God. Here we have, as its characteristic feature, access to God; not God acting in grace toward men to deliver, but Christ as the means of approach to God for a people in relationship with Him, sustaining them there or warning of the ways and consequences of departure from Him. It is admirably calculated to act on the soul of the believer and acquaint him better with God as He reveals Himself in the Lord Jesus.

Thus the Spirit of God begins not with the sinner and his wants, but with Christ, and gives in the opening types a wonderful analysis of His work and sacrifice. This is a familiar remark, but it is well to repeat it. And as He begins with Christ, so in the first place is given the highest thought of our Lord's death in atonement the burnt-offering. It is that aspect of His sacrifice which goes exclusively God-ward an aspect which believers are apt to be in no small danger of attenuating, if not losing sight of altogether. There is no child of God that does not see the need of Christ to be a sin-offering for him, but far too many stop there. In a general way they have the sense of His grace undoubtedly; but as we are now occupied with the offering of Christ in all its fulness, it does not seem too much if one deplores the habitual disposition, in looking at Christ's sacrifice, to think of nothing but His adaptation to our wants. Indeed this is the very reason why many souls so fail to appreciate the boundless grace which has met them in their wants, but which would raise them to enjoy that which is incomparably above themselves.

Hence we here commence with the type of the burnt-offering, the sweet savour of Christ to God for us indeed, but not limited by the circle of human thought, not His bare adaptation to our need. Freely I must grant that the man who begins with Christ apart from his own necessities and guilt is but a theorist where it most of all becomes one to be real. We may well distrust the faith of the soul which, professing to be awakened from the sleep of death, only cares to hear of the profound truth of the burnt-offering in the death of Jesus. Must we not fear that such an one deceives himself? For, when dealing with the sinner God begins with him as he is. And sinners we are, verily guilty. Doubtless God meets the man in the mind and heart, yet never truly saves but through the conscience; and if there be an unwillingness in any one to have his conscience searched in other words, to begin as nothing but a poor sinner in the sight of God, he must be brought back to it some time or other. Happy he who is willing to begin where God begins. Happy he who escapes the painful sifting and humiliation too, when, for the time he ought to be making advance in the knowledge of Christ and of His grace, he has to turn back again through having overlooked his real state in the sight of God; when he has to learn what he is himself, it may be years after he has been bearing the excellent name of the Lord.

In Leviticus then the Spirit of God shows us the all-important truth that, whatever may be the divine way of dealing with individuals, God has Christ before Himself. He surely thinks of His people as a whole but, above all, He cannot overlook His own glory as maintained in Christ.

First of all then we are in presence of the holocaust or burnt-offering. (Leviticus 1:1-17) We have to learn that special aspect of the Lord in which He, "by the Eternal Spirit, offered himself up without spot unto God." This is the burnt-offering. There, if anywhere, it could be said that God was glorified in Him. Apart. from this, Scripture nowhere says that God, as such, was glorified in the Son of Man till Christ gave Himself up to death. The Father had been glorified in Him in every step of His life; but our Lord Jesus refrains from saying that God was glorified in Him, till the fatal night when Judas goes out to betray Him to His murderers, and the whole scene is before His eyes. (John 13:1-38) He "became obedient unto death, even the death of the cross."

And this principle we find in a very lovely way brought before us in John 10:1-42. Undoubtedly He laid His life down for the sheep; but the believer who sees nothing more than this in the death of Christ has a great deal to learn. It is very evident he does not think much about God or His Anointed. He feels for himself and for others in similar wants. It is well that he should begin there unquestionably; but why should he stop with it? Our Lord Jesus Himself gives us the full truth of the matter, saying, "I am the good Shepherd, and know my [sheep], and am known of mine; even as the Father knoweth me, and I know the Father: and I lay down my life for the sheep. And other sheep I have, which are not of this fold: them also I must bring, and they shall hear my voice; and there shall be one flock, one shepherd." After these words, we come to what gives the more particular import of the burnt-offering in the total and willing surrender of Himself in death. "Therefore doth my Father love me, because I lay down my life, that I might take it again. No man taketh it from me, but I lay it down of myself. I have authority to lay it down, and I have authority to take it again." The only One who, as a man, had a right to life to all blessedness and glory as a living man on the earth is the only One entitled to lay down, His life of Himself. And this He did not merely for the sheep, but He laid it down of Himself; and yet He could say, "This commandment have I received of my Father." It was in His own heart, and it was obedience too, absolutely, with trust in God. It was glorifying God in the very matter of death, and, as we know, on account of sin our sin.

Thus Christ glorified His God and Father in a world where His enemy reigned. It was the fullest proof of One who could confide for everything in Him who sent Him; and this He did. God was glorified in Him; and if the Son of man glorified Him, no wonder God glorified Him in Himself, and also that He straightway glorified Him. This He did by taking Christ up and setting Him at His own right hand in heaven. This of course is not the burnt-offering, but its consequence to Him who was so. The burnt-offering exhibits the absolute devotedness of the Lord Jesus atoningly to death for the glory of God the Father. It is allowed fully that there is nothing here which seems to make blessing to man prominent. Were there no sin, there could be no burnt-offering, nothing to represent the complete surrender up of self unto God, even to death But the expression of sin in its hatefulness and necessary banishment from God's presence was reserved for another offering and even a contrasted class of offerings.

The prime thought here is, that all goes up as a savour of rest to God, who is therefore glorified in it. Hence it is that in the burnt-offering of this chapter, in what is called the meat-offering, and in the peace-offering, no question of compulsion enters. The offering was in nowise wrung out from Israel. So, as we see, in the words of our blessed Lord, no one took His life from Him; He laid it down of Himself. "If any man of you bring an offering unto Jehovah, ye shall bring your offering of the beasts, even of the herd and of the flock. If his offering be a burnt-sacrifice of the herd, he shall offer a male without blemish; he shall offer it for his acceptance at the door of the tabernacle of the congregation before Jehovah;" but there was no demand.

This is so much the more pointed, because fromLeviticus 4:1-35; Leviticus 4:1-35 we find wholly different language. We enter on another character of offering there, as we anticipate for a moment. "If a soul shall sin," it is written, "against any of the commandments of Jehovah, then let him bring for his sin," so and so. This was an absolute requirement. There was no discretion left to the Israelite. It was not an open matter. Be must do it; and accordingly it was defined in all respects. A person had no option in bringing what he liked. If he were a ruler, he must bring a certain kind of offering; if he were one of the common people, another kind was prescribed. There was both the command in the first place, and next the signifying of what must be brought to God in case of sin.

But all the earlier offerings inLeviticus 1:1-17; Leviticus 1:1-17; Leviticus 2:1-16; Leviticus 3:1-17, the burnt-offering, the oblation, and the peace-offering, were left to the heart of the offerer were left open, and with the fullest consideration of the means. God would make no burden of that which should be a joy. It was the heart giving to Him what it might otherwise value, but what expressed at any rate its value for the Lord. How perfectly Jesus met this how He surpassed all that it was possible for a type to represent our souls know well. He gave Himself.

The offerer then brought for his olah or burnt-sacrifice which ascended up to God the best animal of its kind according to his heart and means, of the herd or of the flock, of turtle-doves or of young pigeons. In the nobler forms (i.e., when from the herd or flock) an unblemished male was taken, on the head of which the offerer laid his hand. It is a mistake to suppose that this act in itself involves confession of sin, or was always accompanied by it. It was quite as often the sign of the conveyance of a blessing or official honour. And even if we look at it only as connected with sacrifices, it had an import in the burnt-offering quite different from its bearing in the sin-offering. Transfer there was in both; but in the former the offerer was identified with the acceptance of the victim; in the other the victim was identified with the confessed sin of the offerer. The sweet savour of the burnt-sacrifice represented him who offered it. The animal was killed before Jehovah. The priests sprinkled its blood round about upon the altar. The victim itself, if a bull, was flayed; if a bull, sheep, or goat, it was severed. The pieces, head, and fat, were set in order upon the wood on the fire of the altar; the inwards and legs were washed in water; and then the priest caused all to ascend in fumes on the altar, a fire-offering of sweet odour to Jehovah All was laid open; and when in the victim any question of defilement could be, the washing of water made clean the parts, inward or outward, to be a fit type of the Holy One of God.

On another fact let me say a word in passing. Not only is there a tendency to confound things that differ, and to make Christ's sacrifice to be solely one for our sin, for our wants before God, but there is in these various forms of the burnt-offering a little intimation, it seems to me, of that very tendency; for as we gradually go down it will be noticed that the offering approaches in some slight degree that which might be more appropriate for a sin-offering. "And if the burnt sacrifice for his offering to Jehovah be of fowls, then he shall bring his offering of turtle-doves, or of young pigeons. And the priest shall bring it unto the altar, and wring off his head, and burn it on the altar; and the blood thereof shall be wrung out at the side of the altar. And he shall pluck away his crop with his feathers, and cast it beside the altar." There is not the whole animal going up to God in the same marked way as in the first case. That is, the lower the faith (which I suppose is what is meant by the sinking of the value of the offering) the more the offering approaches to the notion of one for our sins: we see what is unworthy and cast away as well as what goes up to God.

In the meat-offering is quite another thought. There is no thought whatever of atonement here. It was really the best of food given up to Jehovah, corn and oil, not without salt, as we see later on. But it was only for priestly food, besides Jehovah's memorial and all the frankincense, not for the offerer or his friends. Here it is well to bear in mind that the word "meat" might convey a wrong impression. This rendering of minchah, , possibly obsolete now, seems somewhat faulty, as the idea is an offering of what was bloodless, emphatically that which never possessed animal life. Clearly therefore the burnt-offering and the meat-offering stand in distinct contrast. The very essence of the burnt-offering is the surrender of life absolutely to God. This no man but a divine person was capable of doing; but, Jesus being such, infinite is the value of His self-sacrificing death on the cross. In the meat-offering the Lord is pre-eminently viewed as a man living on the earth. That there is no thought of death, but of life consecrated to God, is the general truth of the food or cake-offering.

Hence, "when any will offer a meat-offering unto Jehovah, his offering shall be of fine flour; and he shall pour oil upon it, and put frankincense thereon" It is simply the beautiful emblem of Christ as man in this world. His humanity is represented by the fine flour, and the power of the Holy Ghost (which is so set forth in scripture from His very conception) by the oil poured on the flour. The frankincense shadowed His ever acceptable fragrance which went up to God continually. All this was brought to the priests, one of whom took out his handful. "And he shall bring it to Aaron's sons, the priests; and he shall take thereout his handful of the flour thereof, and of the oil thereof, with all the frankincense thereof; and the priest shall burn the memorial of it upon the altar, to be an offering made by fire, of a sweet savour unto Jehovah. And the remnant of the meat-offering shall be Aaron's and his sons." Therein we see another marked difference. The burnt-offering as a whole went up to God, or in its lowest form a part might be thrown away; but all that was used was solely for God. In the oblation-offering it was not so. Part of it went to the priestly body to Aaron and his sons.

Thus here we have devotedness not in death so much as in life the Holy One absolutely consecrated to God, in whom the power of the Holy Ghost moulded every thought and feeling, and this viewed as a man here below in all His ways and words. Of the oblation-offering not merely has God His portion, but we too are entitled to feed on it. Aaron and his sons represent the Lord Jesus and those that He has made priests; for He "loved us, and washed us from our sins in his own blood," and made us not only kings but "priests unto God." Clearly then in Christ and Christians we have the antitype of Aaron and his sons. Now we are entitled to delight in that which Jesus was here below; and certainly it were a great and irreparable loss to the soul if a Christian said or thought that he had nothing to do with Christ thus that he had the death of the blessed Lord, but no special portion in Him as He lived for God here below. It is well to resent those who slight or ignore the value of Christ's sufferings, but we must beware of error on the other side. Why such scant measure? why such carelessness? You who by grace are priests to God you at least should value that which is so distinctly marked out as your portion and proper food. Is it not the miserable working of unbelief, similar in principle though opposite in form, to what we have already noticed the heart rising in faint degree above the sense of sins, and after all sins but poorly felt? God would give us communion with Himself in Christ in all that He is.

The first presentation is simply the oblation in its constituents, setting forth Christ as a living man, His nature in the power of the Spirit with every grace offered to God without distraction or deflection or drawback (verse 1-3).

The second part (ver. 4-10) distinguishes between the mingling and anointing with oil holiness in nature and power for service. For there are different forms of which it may be well to speak. "If thou bring an offering of an oblation baken in the oven;" and, again, "an oblation-offering baken in a pan." In the latter case the oblation was parted in pieces, when oil was poured on all, as before sundering it had been mingled with oil. Thus, besides being conceived of the Spirit, Jesus knew this trial to the uttermost; and His suffering in obedience displayed most intimately the power of the Spirit in every pang" when He knew as none ever did rejection, desertion, denial, treachery, not to speak of the ignominy of the cross. The break-up of every hope and prospect which befell Him at the close only revealed His perfectness of spiritual power in an inward way and in the least particular. Surely this is not a mere figure without meaning: there is nothing in vain in the Bible. It is not for us to presume or to exceed our measure, but we may search with at least the earnest desire to understand what God has written.

I take it then that in the first part we have the simple typical expression of the nature of our Lord Jesus as man; that in the second, the oblation baken in the oven, the pan, and the frying-pan, we see the Lord as man exposed to various phases of severe trial. The oven indicates trial applied in a way of which man may not particularly be the witness. The oven does not so much represent public manifestation; the pan does. If the pan means that which was exposed to others, which I suppose to be its force here, the frying-pan* is only another shape of the same principle, the shade of difference being in intensity. Thus we have secret trial, public trial, and this to the utmost in different forms the Lord Jesus tried in every possible way. Fire is always the emblem of that which searches-judicially; and the Lord Jesus, it is not too much to say, in every way was put to the proof. What was the effect? His excellency shown more than ever the manifestation of the perfection, and of nothing but perfection, that was found in Him.

* I know not whether some would translate, with sufficient reason marchesheth as "boiling pot." No doubt among the poor one utensil was made to serve more than one purpose. Certainly sir would seem to express a large pot or cauldron. If boiling be meant here, we should have first the uncooked elements (verses 1-3), which typify Christ viewed in His nature as devoted to God, and tested fully by the fire of trial; next (verses 4-7), the three cases where the oblation was cooked, whether baked, fried, or boiled, representing the blessed Lord viewed as a concrete man here below, and tried as we have seen in every conceivable way, but in all a sweet savour to God.

There is a further point which may be profitably noticed here: the Spirit of God particularly mentions that this cake-offering is "a thing most holy of the offerings of Jehovah made by fire." There is another offering which is said to be most holy. This remarkable phrase the Spirit of God applies in two cases out of the four. Not only is it used about the cake-offering which represents His life as man here below, the very thing in which man has dared to suspect a taint; but in the sin-offering the same expression again occurs the very occasion which man would have suspected, if anywhere, of sullying the perfectness of His glory. He was as really man on the one hand, as on the other our sins were really borne by Him. Nothing seems to exceed therefore the perfect care of the Holy Ghost for the glory of Christ. For in the offering for sin, where man would imagine Him in some way lowered, He takes care most of all to say that it is "a thing most holy." Or again, if man inferred a taint in His humanity, the word of the Spirit, ever jealous to glorify Him, is "most holy." If the golden plate on the high priest's forehead displayed holiness to Jehovah, not less is the stamp "most holy" placed by God precisely where man has allowed his mind to speculate to the dishonour of Christ as man and as a sacrifice for our sins.

Again, in the meat-offering observe other traits, before we pass on (ver. 11). Leaven was absolutely to be excluded from it, the familiar figure of sin as in us. There was none in Him: He "knew no sin." Again, there was the prohibition of "any honey." It means a thing pleasant and not wrong, but incapable of being offered to God. There cannot be a finer proof of the absence in Christ of a sweetness merely natural than the way He acted even where His mother was concerned; for scripture has not recorded it in vain that she did ask our Lord, but had not her requests granted. He came to do the will of Him that sent Him, and to finish His work. As a child He lived subject to Joseph and Mary; for Him when entered on the service of God it would have been mingling honey with the cake-offering if He had answered her petitions. What an anticipation, and indeed rebuke, for the vain superstition of men who would make Mary the chief means of access to God by influencing His Son! He was perfect. He came not to gratify even the amiable side of human nature. He came to do the will of God. This He did, and the oblation or cake-offering shows it. There was the unction of the Spirit, not leaven, and the salt of the covenant (ver. 13), not honey. This did not exclude, as we are told, the offering as first-fruits honey or even loaves baked with leaven (though in this case with an accompanying offering for sin, Leviticus 23:1-44); but they could not be burnt, as not being in themselves a sweet savour (ver. 12).

The oblation of first-fruits, typifying Christ, in verses 14-16, must be carefully distinguished from that which represents the Christian assembly. InLeviticus 23:1-44; Leviticus 23:1-44 we have first the wave sheaf offered on the morrow of the sabbath after the Passover, where there was no sin-offering, but a burnt-sacrifice and meat and drink offerings; and then, when Pentecost was fully come, the new oblation of two wave-loaves offered but not burnt, with a kid of the goats for sin, but with all the other offerings also. For what could be wanting now? In Leviticus 2:14-16 however, as distinguished from verse 13, only Christ appears to be set forth in the tender stalks of corn parched by the fire corn mature out of full ears (or fruitful fields). Oil and frankincense were duly added, and the priest causes its memorial to rise in fumes, a fire-offering to Jehovah.

The "peace-offering" (Leviticus 3:1-17) might be somewhat mistaken. The phrase used in the authorised version does not fully if it truly convey the force, as it appears to me at least. The real idea of it is a feast, or communion sacrifice. It is not a question merely of the word, but of the truth which is intended by it. In no way does it indicate the means of making peace for a sinner with God, though it may, as in the plural, imply things relating to peace, of which communion and thanksgiving are chief. The ground of peace for us laid in the blood of the cross so naturally suggested by the common rendering, is what one would guard souls against: it could only mislead. The thought seems to be a feast-offering. It is not here all going up to God (Christ surrendering Himself to God up to His death); nor only has God His portion, but the priestly family have theirs (Christ surrendering Himself in His life); but Christ is alike the means and object of communion. It rightly therefore follows both the offerings of a sweet savour, the holocaust and the oblation; it approaches the former, in that it supposes the death of Christ; it resembles but it surpasses the latter, in that if part is for God there is part for man. It was pre-eminently therefore what united all who partook of it in joy, thanksgiving, and praise. Hence the fellowship of God, the priest, the offerer and his family, is the impression engraved on it. We need not anticipate more of the details now, as it is in the law of the peace-offering that we find the particulars just referred to.

A few words will suffice for the sacrifice itself. The victim from the herd or flock was not necessarily a male. This more perfect image of Christ was not here sought as in the burnt-offering. The feast-sacrifice descends more to man and his having part in Christ. Still the offering must be unblemished; and here as always the priests alone sprinkle the blood, though anyone might slay. We find here much stress laid on the inwards being offered up to God, "the fat that covereth the inwards, all the fat that is upon the inwards." Some expressions bring this out very strongly, as "It is the food of the offering made by fire unto Jehovah." "And the priest shall burn them upon the altar: it is the food of the offering made by fire for a sweet savour: all the fat is Jehovah's." The fat and the blood were claimed exclusively for Him in the very offering which apart from that admits and displays the communion of others with Him. Now what is the meaning of that? And why such prominence given to the offering of the fat? For of the blood I need say no more here. Where anything is diseased or poor, the fat is the first thing to betray it. Where some state wholly wrong exists, energy in evil would be displayed by the condition of the fat. Where all was good and sound, the fat would manifest that all was perfectly according to normal condition. On the one hand, it was a sign of flourishing in the righteous; on the other, of self-complacent evil in the wicked. Hence, in describing Israel as a proud and self-willed people, we well know how Moses used this very figure as the index of their energy in evil. They waxed fat and kicked. It was evil unchecked in will and its effects, and the extreme sentence of judgment on the people of Israel. In our blessed Lord it was the energy that went forth in the continual business of obeying His Father with joy of heart. "I do always the things that please him."

It is here then that we find our fellowship in Christ Himself, all whose strength of devotedness and self-sacrifice were for God; and here is the basis and substance of fellowship, for this was what the Father tasted there, and delights that we should enjoy. The fat and blood are His "bread," as the prophet says, the blood sprinkled by Aaron's sons round about on the altar, and the fat and inwards burnt carefully there. "All the fat is Jehovah's. It shall be a perpetual statute for your generations throughout all your dwellings that ye eat neither fat nor blood." But save His claim, the peace-offering was for communion in joy, not at all for expiation. It was eucharistic. It was not for Aaron and his sons like the mincha or oblation, but for the united joy of all who partook, Jehovah, the priest, the offerer and his guests. But Jehovah's portion was to be burnt on the burnt-offering; the link was thus manifest on an occasion of joy with that deepest display of Christ's obedience up to death.

In the sin and trespass offerings which follow (Leviticus 4:1-35 Leviticus 6:7) we have another line of truth, in which the person ("soul") as well as the nature of the offence are characteristically prominent. It is not now the truth of Christ's dedication of Himself in death as well as life to God; neither is it the eucharistic character of the thank or peace offering in praise, vow or free-will. We have here vicarious offerings for sin, a substitute for the sinner. Different measures are defined.

In the case of the priest that was anointed (verses 3-12) for this comes first a bullock was to be offered "without blemish unto Jehovah for a sin-offering. And he shall bring the bullock unto the door of the tabernacle of the congregation before Jehovah; and shall lay his hand upon the bullock's head, and kill the bullock before Jehovah. And the priest that is anointed shall take of the bullock's blood, and bring it to the tabernacle of the congregation. And the priest shall dip his finger in the blood, and sprinkle of the blood seven times before Jehovah, before the veil of the sanctuary." He had to put some of the blood on the horns of the altar of sweet incense. It is of deep interest to note that here is no promise of expiation for the high priest, nor consequently of forgiveness, as in all the other cases. Is this accident? or part of the profound mind of God in scripture?

It is the same thing substantially when the whole congregation sinned (verses 13-20). In this case also a young bullock had to be slain, and the elders must do what the anointed priest did in the former case, The blood was sprinkled precisely in the same way, and put on the horns of the same altar, and the rest poured out as before. So too the fat was burnt on the brazen altar, and the rest of the victim burnt outside the camp as in the former case.

But when we come down to a ruler, there is another procedure. The word in this case is, that he shall offer "a kid of the goats," not a bullock; and the priest was to put of the blood on the horns of the altar of burnt-offering not on the golden altar.

When a private person or one of the common people sinned, there was to be a female kid, the blood of which was put on the same brazen altar. In neither case of the two last was the body burnt outside.

It is evident therefore, we find a graduated scale in these different instances. Why so? Because of a most solemn principle. The gravity of sin depends on the position of him who sins. It is not so man is prone to adjust matters, though his conscience feels its rectitude. How often man would screen the offence of him that is great, if he could! The same might be hard on the poor, friendless, and despised. The life of such at any rate seems of no great account. It is not so with God, nor ought it to be in the minds and estimate of His saints. And another witness of this in the last instance is not without interest for our souls. Only to one of the common people is allowed the alternative of a female lamb instead of a kid (verses 32-35), the offering of which for his sin is reiterated with the same minute care.*

* Does not [the Hebrew translated as 'according to the offerings made by fire'] mean "upon the fire-offerings of Jehovah," rather then "according to" them? De Wette takes it as "for fire-offerings."

When the anointed priest sinned, the result was precisely such as if the whole congregation sinned. When a prince sinned, it was a different matter, though a stronger case for sacrifice than where it was a private man. In short, therefore, the relationship of the person that was guilty determines the relative extent of the sin, though none was obscure enough for his sin to be passed by. Our blessed Lord on the other hand meets each and all, Himself the true anointed priest, the only One who needs no offering who could therefore be the offering for all, for any. This is the general truth, at least on the surface of the sin-offering. The offence was brought forward, confessed, and judged. The Lord Jesus becomes the substitute in this case for him that was guilty; and the blood was put in the case of individuals on the brazen altar, as it only needed to be dealt with in the place of sinful man's access to God. But where the anointed priest, or the whole congregation sinned (either interrupting communion), it was done in a far more solemn manner. Consequently the blood must be brought into the sanctuary, and be put on the horns of the golden altar.

There is a sensible difference in the offerings which follow. It would seem that the sin-offering is more connected with nature, although it might be proved by a particular sin; and that the trespass-offering is more connected with that which, while it might be in the holy things of Jehovah, or at least against Him, involved the offender in a fault or wrong towards his neighbour, and needed amends as well as a confession of guilt in the offering. On this however there is no call for discussion at present. There might be a kind of mingling of the two things, and to this there seems to be regard in the beginning of Leviticus 5:1-13. There is nothing more astonishing than the accuracy of the word of God when we submit humbly as well as honestly search into it.

Let it be observed, moreover, that in all the proper sin-offerings, the priest not only put some of the blood on the altar (golden or brazen, as the case might require), but poured all the blood at the bottom of the altar of burnt-offering It was a substitute for the life of the sinner, and was thus poured out where God, in righteousness but in love also, met him in virtue of Christ, who, lifted up from the earth, drew thither to Himself. There accordingly, precisely as in the directions for the peace-offerings (Leviticus 3:9-10), the fat, especially on the inwards, kidneys, and caul (or lobe) above the liver, were taken and burnt on the altar, while the bullock as a whole, skin, flesh, head, legs, inwards, and dung, had to be taken* without the camp and burnt in a clean place there, in testimony to God's vengeance on sin at least wherever the blood was sprinkled before Jehovah, before the veil. (Compare Leviticus 4:7-12; Leviticus 4:17-21.) In the case of an individual Israelite, whether a prince or a soul of the people of the land, there was neither sprinkling of the blood before the veil of the sanctuary nor burning of the body without the camp, and the blood was put by the priest on the horns of the brazen (not the golden) altar.

*It may not be amiss to give a sample of Bishop Colenso's critical candour and intelligence in his remarks on Leviticus 4:11-12. (Part i. ch. vi. I quote from the fourth edition revised, 1863.) In his citation he ventures to insert (the Priest) after "shall he" and before "carry forth." His comment is: "In that case, the offal of the sacrifices would have had to be carried by Aaron himself, or one of his sons, a distance of six miles (!); and the same difficulty would have attended each of the other transactions above-mentioned. In fact, we have to imagine the Priest having himself to convey, we may suppose, with the help of others, from St. Paul's to the outskirts of the Metropolis the 'skin, and flesh, and head, and legs, and inwards, and dung, even the whole bullock;' and the people having to carry out their rubbish in like manner and bring in their daily supplies of water and fuel, after first cutting down the latter where they could find it." Now even in our language it would be unwarrantable for a man professedly honest or truthful to fix on the words "shall carry" the necessity of personally doing this work in order to cast doubt or ridicule on the record. What shall be said of one ostensibly in the position of a chief servant of Christ so doing by holy scripture? But this is far short of the gravity of his guilt. For a tyro in Hebrew knows that verbs are susceptible of a change in form which gives a causative force. Such is the fact here. The verb originally means to "go forth;" in the Hiphil it means "to cause to go forth," leaving entirely open the agency employed. If it be sorrowful to make blunders in scripture exposition with good and reverent intentions, what can account for such excessive ignorance as is displayed in this instance? Were it a heathen enemy who thus reproached God and His word, one could understand that the haste to blame what is above man's mind often exposes itself thus; but what shall we say of one who so comes to us in the clothing not of a sheep merely but of a shepherd?

In the transition cases of Leviticus 5:1-13, the offering seems to be called both a trespass* and a sin-offering (compare verses Leviticus 5:6-7, and Leviticus 5:9; Leviticus 5:11-12Leviticus 5:11-12); yet only a connecting particle opens the section. The former class regarded sin in itself where the conscience was bad from the first; the transitional class that follows treats rather of sin viewed in its consequences, and admits of consideration, which the first class did not with a single and slight exception. But here we have an option of unexampled largeness, and the more to be noticed because sin was in question. When the sin came to be known, the guilty person confessed it, bringing a female lamb or kid; if his hand were insufficient for this, two turtle-doves or two young pigeons one for a sin-offering, and the other for a burnt-offering; and if his hand reached not to this, the tenth of an ephah of flour was brought by the sinner, but no oil nor frankincense, as it was a sin-offering. The priest grasped his handful, its memorial, and burnt it on the altar in expiation for his sin which should be forgiven, retaining the rest as an oblation. Here, again, what compassion for the poor in divine things! Yet there is the nicest care of holiness, not only where conscience at once told the tale of sin, but where it may not have been bad till it knew the consequence of overlooking some ordinance of government or legal purity. When it thus became bad, there must be both confession and sin-offering in order to forgiveness. On the other hand, God would not let circumstances hinder the poorest from the comfort of atonement as well as the duty of confession. The offering of fine flour for sin is exactly the exception which proves the rule, as it was manifestly owing to destitution on the offerer's part, and only a graciously allowed substitute for a bloody offering otherwise indispensable. A soul may feel its need of atonement, and look to Christ as a sin-bearer without anything like a full perception of His blood and death: will the grace of God shut out from the effects of His work because of untoward circumstances which hindered more knowledge? Assuredly I do not think so.

*I am aware of the confident statements of Drs. Davidson and Fairbairn on this point. The question is whether they are well founded. The former (Introd. O.T. i. 267) says, "Whosoever wishes to ascertain the points of difference between these two classes of offerings must carefully readLeviticus 5:14-19; Leviticus 5:14-19 and Leviticus 7:1-10, relating to the trespass-offering; andLeviticus 5:1-13; Leviticus 5:1-13, Leviticus 6:17-23, which refer to the sin-offering. He should particularly guard against the mistake of referring Leviticus 5:6, to the trespass-offering, since it relates to the sin-offering alone. The passage says, that if one be guilty in any of the things mentioned inLeviticus 5:1-4; Leviticus 5:1-4, he shall confess that he has sinned, and bring his ashamo his debt, his due compensation, or simply his offering. The word has the same sense in Leviticus 5:15; Numbers 5:7. Nothing can be more incorrect than to affirm with Kitto, that the same offerings are called interchangeably sin-offerings and trespass-offerings inLeviticus 5:6-9; Leviticus 5:6-9. Asham has three meanings viz., guilt, as in Genesis 26:1-35; debt, or what is due for contracting for guilt; and sacrifice for certain sins, i.e., sin-offering. Thus the term asham is not appropriated to trespass-offerings wherever it occurs, but is of wider significance. The occasions on which the two classes of offerings were made cannot with truth be pronounced the same; nor were the ceremonies alike, though these assertions have been made."

Dr. F. (Typ. ii. 348) remarks truly that the section to the end of verse 13 was added to the end ofLeviticus 5:1-19; Leviticus 5:1-19 without the formula, "Jehovah spake unto Moses, saying." But does he not go too far in asserting that it was to specify certain occasions in which it should be presented, and to make provision for the destitute? Is it not plain that Leviticus 4:1-35 is the full ordinary case of sin in error, but against commandments of Jehovah, doing what ought not to be done? and that Leviticus 5:1-13 is an appendix of defilement through Jehovah's ordinance, rather than a violation of natural conscience? These oases of refusal under adjuration (1), ceremonial uncleanness (2, 3), and the breaking of rash oaths (4), are specified in a way which is not seen in the more solemn sin-offering, which was also general. Hence, being peculiar, we have a variety of offerings quite as distinct from the usual sin-offering as from the formal trespass-offering where separation was made. It is true that in these appended oases "sin-offering" is used (Leviticus 5:6-9; Leviticus 5:11-12); but I do not think it correct to say that a "trespass-offering" in verse 6 is a mere mistranslation, or that the expression in the original is the same in verse 7. For although asham is not always determinately a trespass-offering, but is used more generally, sometimes for guilt and its punishment, yet it can hardly be assumed without good reason where we are on ground so precise as the distinct offerings. And to me it is evident that the word is not used in exactly the same way inLeviticus 5:6-7; Leviticus 5:6-7, "for his sin" following in the former case, not in the latter, which makes all the difference, and justifies, I think, the Authorised Version, the Samaritan, De Wette, Dr. Benisch, and Mr. Young. The Vulgate is vagueness itself; the LXX. and the Targum of Onkelos seem to favour Dr. F., and so probably Luther. Thus ancients and moderns differ, and the point is evidently not easy to decide The word may be used in a general rather than its specific sense.

Leviticus 5:14 gives a new word of Jehovah to Moses, as we see in the beginning ofLeviticus 6:1-30; Leviticus 6:1-30 also. Both sections however (Leviticus 5:1-19: l4-19 and Leviticus 6:1-7) share the common principle of making amends, or restitution, and the common name of trespass or guilt-offering, which was necessarily a ram, the blood of which (as we learn from its law, Leviticus 7:1-38) was sprinkled round about upon the altar, not poured out or shed at its base as with the sin-offering. The proper offerings for guilt or trespass, then, consist of two classes: first, wrongs done in the holy things of Jehovah (probably firstfruits, tithes, etc.), or by doing something against Jehovah's commands, afterwards found out; secondly, wrongs which Jehovah counts done against Him, though not sacrilegious or transgressive like the former, but acts of fraud and violence with deceit against men. In all such cases, besides an unblemished ram for the trespass-offering, with the payment of the value of the wrong that was done, a fifth was added according to the valuation of Moses, and given either to the priest in the former class, or to the party wronged in the second class.

Then follow the various laws of the offerings. (Leviticus 6:8, Leviticus 7:1-38)

As before, the burnt-offering stands first. Here it is an interesting fact to learn that the fire burning on the altar was never to go out. Nothing can be more express than this repeated injunction. All night it must burn, and never go out. It is night as regards the world not for those that are children of the day in a certain moral sense at any rate. But the fire never goes out, and when God wakes up His people and the nations, how precious to find that the offering has been once offered by reason of which those who submit to His righteousness will be acceptable to God! All was burnt to God, nothing eaten by man.

Next comes the law of the oblation or food-offering, in which we find particularly specified that Aaron and his sons are to eat of it. "With unleavened bread shall it be eaten in the holy place." Those that partake of Christ and are priests to God enjoy by faith His devoting Himself in life unto God, and had better beware of that which ill assorts with it. With unleavened bread, which sets forth absolute separation from the evil of nature, it was to be eaten, as also in the holy place. Is it not most derogatory to the grace which brings us nigh to trifle with Christ thus known? I know nothing more hatefully defiling than the way in which men who have no faith in Christ, nor sense of their sin or need, nor care for the glory of God, affect in an eulogistic way to take up the life of Christ and pronounce on His excellency here or there. Is not this to eat the oblation in the world and with leavened bread?

Besides we have the offering of Aaron and his sons on the day of his anointing a peculiar case of the oblation.

At the end ofLeviticus 6:1-30; Leviticus 6:1-30 is the law of the sin-offering; and in the beginning ofLeviticus 7:1-38; Leviticus 7:1-38 that of the trespass-offering. Here, as in the oblation, the priests were to eat in the holy place: in the former it was communion with His grace as man, in the latter communion with Him on behalf of the sinner through His work.

But, remarkably enough, and nicely distinguished as we shall see, the thank or peace-offering only appears after these, and at great length. Thus it stands last in the list of the laws, whereas it preceded the sin and trespass-offerings themselves. Can it be doubted that all this has designed significance, and that here the Spirit of God reserves for the last place the sacrifice which typifies Christ for communion, when it is a question of the law of its use? For there is nothing finer among the offerings than this sacrifice when we come to practice. Whatever may be the order of communication on God's part as we look at Christ; whatever the application to the sinner as we look at ourselves, the peace-offering is the last when we come to take it up as a matter representing practically the state of our souls. Communion as set forth by the peace-offering is what most of all answers to our soul's state, in order that we be able to turn to God in praise and thanksgiving. There were two chief forms. If offered as a thanksgiving, it was to be offered on the same day, and no part kept. But if it was a vow or voluntary offering, on the morrow the remainder might be eaten. We constantly find the same thing true in our souls now. There are two different measures in worshipping God; both real, but by no means possessing the same power. We see souls thoroughly happy in the sense of what the Lord has done for them, and they break forth in grateful thanks. Who would not join them in it? It is truly delightful, and quite right in its place. It may be elementary, it is true, but real worship of God. Yet it wants the power that sustains. In the vow we see more, where it is not simply a question of what has been done for us, and what we have ourselves received, but the heart can thoroughly delight in what Christ is Himself before God. This abides. There is no change here.

In Leviticus 8:1-36 we begin the history of the consecration of the priests; for now having been given the offerings, with their laws, we in due order come to the persons who had, if not to offer them, certainly to act for the people as to them in the sanctuary. That which had been laid down as a requisition inExodus 28:1-43; Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46 is now carried out practically as to the family of Aaron. "Take Aaron and his sons with him, and the garments, and the anointing oil, and a bullock for the sin-offering, and two rams, and a basket of unleavened bread; and gather thou all the congregation together unto the door of the tabernacle of the congregation. And Moses did as Jehovah commanded him." And there Moses brings forth Aaron and his sons, and washes them with water. In this we see the failure of any type to represent Christ. Aaron of course, as well as his sons, had to be washed. In Christ there was no need; nay, He came to cleanse others. What the washing did for Aaron, Jesus was, and infinitely more. The absolute purity of Christ as man no doubt fitted Him so far to be a priest. At the same time, we must carefully remember that there is an element in the priesthood of Christ that could not be given in any type, of which the epistle to the Hebrews makes much. The personal basis of the priesthood of Christ consisted in this, that He was the Son of God. Others were merely sons of men; and so in this case a priest was one taken from among men. This was not the ground of Christ's priesthood. It was no doubt necessary that He should be a man, but that which attested His distinguishing character as Priest was that He was the Son of God. And hence the title applied to Him in the second Psalm the Holy Ghost reasons on in the same fifth chapter of the Epistle to the Hebrews, in contrasting Him with Aaron and his sons. Accordingly they, as knowing what man was, could feel for poor man, because they were poor men themselves. But the Son of God was altogether different. Immeasurably above man, all His heart could go out for man. He was absolutely above the condition in which man was involved by the fall, not merely in so much as He was a holy man, but as the Son of God. For this very reason there was perfect liberty of heart to take up the need of others; and so He did. This does not at all clash with the distinct truth of His suffering. Much which He endured was just because He was the Holy One. His sufferings therefore essentially differed from that kind of chastening which we, alas! know when buffeted for our faults. There never was in Jesus anything short of sufferings for grace or for righteousness, except when we come to the cross, when there was suffering for sin; but it was ours entirely not His.

In this case then Aaron washed could be but a feeble type of Jesus in His own essential purity. Upon him the coat and the girdle and the robe and the ephod were put, and with the curious girdle bound upon him. "And he put the breastplate upon him: also he put in the breastplate the Urim and the Thummim. And he put the mitre upon his head; also upon the mitre, even upon his forefront, did he put the golden plate, the holy crown; as Jehovah commanded Moses. And Moses took the anointing oil, and anointed the tabernacle and all that was therein, and sanctified them. And he sprinkled thereof upon the altar seven times, and anointed the altar and all his vessels, both the laver and his foot, to sanctify them. And he poured of the anointing oil upon Aaron's head." Mark that it was without blood: a most striking fact. Although a sinful man like the priests, his sons, still (that he might not stand in flagrant contradiction to Him of whom he was a type) Aaron was anointed with the oil before the blood was shed. It is worthy of observation that the tabernacle was anointed (verse 10) and all therein, the altar and all its vessels, with the laver and its base, before the sprinkling with blood. The force of this is plain and momentous as applied to the power of the Spirit in which Christ claims the heavenly things and indeed the universe; especially when we notice that the altar is purified by blood but no anointing follows.

Afterwards (verse 13) we find Aaron's sons brought, and they are clothed too, but they are not anointed. "And he brought the bullock for the sin-offering: and Aaron and his sons laid their hands upon the head of the bullock for the sin-offering." Indeed, Aaron was a sinful man; but there was this careful reserve that Aaron received the anointing oil before the sin-offering was killed, and before the blood therefore was sprinkled on him. Notwithstanding, when the sin-offering was slain, Aaron and his sons alike laid their hands on its head; and Moses took the blood and put it on the horns of the altar to purify it, and poured the rest at the base. Then, after burning the sin-offering without the camp, we are told of one ram for the burnt-offering, and another for consecration, to set forth special devotedness to God as priests. Thereon the blood is put on Aaron's right ear and thumb and foot, as well as on his sons. But we must remember that in the Epistle to the Hebrews, as here, the points of analogy, however strong, always fall short of the full glory of Christ. They were the shadows, and not the very image, as we are told. The anointing oil was not wanting, nor the appropriate oblation and peace-offering Christ in all His acceptance.

In Leviticus 9:1-24 we have the eighth day, when Aaron and his sons were to stand forth fully consecrated, and the glory of Jehovah appears. After the various offerings in their order, all closes with a very striking scene. "Aaron lifted up his hand toward the people and blessed them, and came down from offering of the sin-offering, and the burnt-offering, and the peace-offerings." The eighth day sets forth the time of resurrection glory. Then we read, "And Moses and Aaron went into the tabernacle of the congregation, and came out, and blessed the people: and the glory of Jehovah appeared unto all the people."

The bearing of this cannot well be doubted. First of all the high priest acts alone in blessing on the conclusion of the consecration and according to the efficacy of all the sacrifices. Then Moses and Aaron go into the tabernacle. It is the type of the full character of Christ, when there is the blending of regulative authority with the priesthood. Now Christ acts simply as priest; by and by He will take the kingdom, as well as maintain priesthood. As a sign of this, Moses and Aaron come out together, and bless the congregation, and the glory of Jehovah appears to all the people. It evidently prefigures the day of Jehovah, when the Lord Jesus shall be displayed in glory to every eye, and shall be a priest upon His throne. Our portion is a very different one, and is defined and distinguished from that of Israel, as far as a type could be, inLeviticus 16:1-34; Leviticus 16:1-34; but this I will not now anticipate.

In the next chapter (Leviticus 10:1-20) we have a humiliating fact the total feebleness of man in this new relationship of blessing to which he was called. "And Nadab and Abihu, the sons of Aaron, took either of them his censer, and put fire therein, and put incense thereon, and offered strange fire before Jehovah, which he commanded them not. And there went out fire from Jehovah and devoured them, and they died before Jehovah." The consecration was but complete. Scarce did they actually stand forth as priests of Jehovah, when two of them had so failed that the fire of divine judgment devours them instead of signifying in peace the acceptance of the victims. "then Moses said unto Aaron, This is it that Jehovah spake, saying, I will be sanctified in them that come nigh me, and before all the people I will be glorified."

You will find this always to be the difference between that which is of God and that which is of man. A human religion instinctively makes excuses for its officials, and never fails to allow a certain latitude and license for those that propagate it. The true God nowhere maintains the nice exigencies of His own character so much as in those who are nearest to Him and most favoured by Him. There is not a heart and conscience renewed of God but must feel how right and becoming it is that so it should be. No doubt flesh shrinks from such searching work; but Christianity means and is based on the judgment, not the sparing, of the flesh the gospel of Christ, and the Christian boasts in it with the apostle. There is nothing like the cross for God morally; but it is God acting in our interest, as well as for His own glory. Nothing more dishonouring to Him, nothing less wholesome for us than to give a dispensation for unholiness to sell indulgences; yet it is what every religion under the sun has done in effect, save that which is revealed of God. Even in the lowest form of God's revelation, when it was a question of schooling the first man, not yet of the Second, we see man's way judged unsparingly: how much more where all sin is discerned and dealt with fully, whether in the cross itself or by the power of the Spirit of God in the consciences of those that believe! But immediately God with solemn severity is seen gravely resenting the liberty which two of those standing high in religious rank took that day; so much so that men might taunt and say that the whole building had broken down before the very walls were complete. But the mediator was enabled to meet the occasion, and turns the chastening into matter for holy exhortation. "And Moses said unto Aaron, and unto Eleazar, and unto Ithamar, his sons, Uncover not your heads, neither rend your clothes; lest ye die, and lest wrath come upon all the people: but let your brethren, the whole house of Israel, bewail the burning which Jehovah hath kindled." He felt that it did not become those so near to Jehovah to yield themselves up to natural grief, any more than to allow a carnal excitement in His worship. Henceforward this is forbidden. The outward signs of mourning for death are prohibited for the priests. Certainly the occasion was a serious one, and fully tested the principle. But connected with it we learn that excitement is just as uncomely on their part who enjoy such nearness to God. "And Jehovah spake unto Aaron, saying, Do not drink wine nor strong drink, thou, nor thy sons with thee, when ye go into the tabernacle of the congregation, lest ye die: it shall be a statute for ever throughout your generations." No doubt it had also a practical bearing. Drinking wine or the like might unfit one for putting difference between holy and unholy. But first and foremost, and most rightly, it did not suit the presence of God: next, it unfitted for the safe and holy help of man surrounded by evil and perplexity.

Afterward oversight appears even in the rest of Aaron's sons, inasmuch as they burnt the goat of the sin-offering, for which Moses was angry with Eleazar and Ithamar. The failure thus was complete. Two of them paid the penalty with their lives; the other two were only spared in answer to the intercession of Aaron.

The next chapter (Leviticus 11:1-47) gives in detail this very difference of clean and unclean, but here the multiplicity of minute points admonishes for this sketch no more than a passing survey. It was not the point to furnish information as to the wholesome or unwholesome; but a moral end is everywhere uppermost. Jehovah would have Israel confide in Him and His choice for them as a peculiar and consecrated people. Doubtless He chose what was good, nay, the best; and His restrictions were not without the discerning insight of One who made each creature and had called out His people to be under His righteous government, and looked onward to a heavenly family who would gather His mind by the Spirit couched under these outward shadows.

It may suffice for the present that these remarks be made as to it that the essential condition in the land animals at any rate allowed for food consisted in this, that there should be a clean and firm walk, and along with it mature digestion. If there was failure in either, it was not fitting food for an Israelite (verses Leviticus 11:2-3). Hence the camel, the coney (or daman), the hare, and the swine, failing in one or other of these conditions could not be eaten nor their carcases touched without defilement (verses Leviticus 11:4-8). Thus, if we apply this practically enough to show its bearing, let us suppose a person ever so clear in apprehending truth, but without conscience as to his ordinary walk, all is good for nothing; or again let us take a person ever so blameless in walk, but his walk in no way flowing from the truth, all is good for nothing. For what can be right that is not the effect of revealed truth received into the heart, and becoming a part of one's vital system by the Spirit's application of it to our souls? Only then surely will the walk be firm, conscientious, free, and holy; such as suits the communications of God. But it is plain that the two things, not merely one of the two, are absolutely necessary, and are the fruit of the Spirit's dealing savingly with the conscience. It is a miserable thing to deceive ourselves on one side or the other. Let none ever content himself with being hoped to be a Christian in what people call the judgment of charity. Let us look well to it that our hearts be open to the searchings of the word by the Holy Spirit, and let us not shrink from suffering the word of exhortation. Others will look for the resulting fruit day by day in our ways and spirit. But it is only where both these features are combined that there can be communion according to God. This seems to be the lesson for us typically couched under eating of that which was clean.

The Israelite was not to partake of each animal which he might meet with. What was monstrous in one way or another was forbidden; what was according to divine order was lawful to him. Thus animals in the waters without fins and scales; winged insects without springing hind legs distinct from their four legs; the ravenous and nocturnal among birds; the carnivorous among beasts were of course excluded; but there were others also in divine wisdom and with a typical regard. When dead too, their touch defiled, even to a vessel or raiment, etc. (verses Leviticus 11:9-35.) Not so a fountain or pit, or gathering of water, which cleansed instead of contracting uncleanness (ver. Leviticus 11:36); not so sowing seed (ver. Leviticus 11:37). The power and life of the Spirit are incontaminate. Reptiles which did not fly or leap were all unclean. Jehovah laid all this on His people, who were to be holy because He was.

In Leviticus 12:1-8 comes in another remarkable type, namely, the condition in which sin has plunged men and women. Every child of Adam suffers from the defilement of an evil nature. In case there was a manchild, as we are told, there was such a result, and with a female child still more manifestly. The Lord never forgets how sin came into the world. His righteousness takes account of the first temptation to the end. So it is remarkable how the Apostle Paul turns this fact even for a matter of practical guidance in the question whether a woman ought to teach in the church. Assuredly our thoughts ought to be formed by the word of God. It is a question of government on earth, not of heaven nor of eternity in all this.

In Leviticus 13:1-59 leprosy is set forth with much detail as a general defilement of the person, also in the head or beard; and in divers forms. Here we have the most characteristic type of sin under the sign of that foul and hopeless disease. There might be other maladies wearing its evil appearance, but in fact only suspicious symptoms. Hence there was this important provision: a man is not made the judge of his own sin. It was laid down in the law that the Israelite should submit his condition to the inspection of another, and this other the type of a spiritual man, for a priest means that. It is really one who is called to have title of access to God, and who therefore should have his senses exercised to discern both good and evil according to the standard of the sanctuary. As such he is bound not to be carried away by conventional opinions, or traditional thoughts, or what men call public opinion one of the most mischievous sources of depraving the holy moral judgment in the children of God.

The leper then, whether so in reality or in appearance, submits to the priest, whatever might be the fact. The spot looked ill; it might be only a rising in the flesh, some passing evil. On the other hand a very trifling symptom in appearance, the least bright spot, with the hair turned white in it, and the plague or sore deeper than the skin, might have real leprosy lurking under it. The priest judges seriously. If these active and deep indications, however small, are there, he pronounces the man unclean. If he has a doubt, the suspected person is shut up, and remains to be seen again. If there are hopeful symptoms, they are noted; if there be no raw flesh, no fresh effects of active disease, but on the contrary the return of vigour, they are cherished, and if continued and increasing after a week's remand, the priest pronounces the man clean. If the hair turned white, if the evil lay deeper than the skin, and if it tended to spread, uncleanness was there. A boil or a burn might issue in leprosy. Nothing is trifled with, nothing passed over, nothing left without watch to work its own unimpeded way of evil. After a certain definite limit the priest looks again. He still perceives evil somewhat deeper than the skin. If it is a well-defined case of leprosy, he pronounces at once on it; if there is still uncertainty, there must be a farther term of waiting.

A plague might be in the head or beard, as well as the body; then if deeper than the skin and in it a yellow thin hair, the priest must pronounce it leprosy; if not so deep, he must delay, when if it did not spread nor deepen, he must delay again, and then if all went on thus favourably, he might pronounce him clean. Other cases are gone through with the utmost care, and I have no doubt that every minute difference is full of instruction; but the proof of this would carry us away from my present object.

The result in one instance (verses Leviticus 13:12-13) is indeed remarkable the whole person was covered with the effects of leprosy. To the inexperienced eye it might look the worst of all; for the leprosy was all out and over the sufferer. Yes, and just because it was, the priest had warrant to pronounce him clean! Thus, when a sinner has got to his worst and felt it, he is forgiven. It was evil no longer at work but manifest and confessed. Instead of going about to establish his own righteousness, he submits to the righteousness of God and is justified by faith. Jehovah entitled the priest to pronounce clean the evidently and utterly unclean. Boldness of faith becomes those who know such a God. Confidence in Him was what suited so desperate a case; it was only the occasion for God to assert His superiority. We should count on Him that it must be always thus. When you see a man filled with a thorough sense of sin yet bowing to God, we may assure ourselves of a blessing, and with full measure too. It only hinders the perception of God's grace, and keeps up uncertainty, when a man endeavours to palliate, cover, and correct himself, instead of confessing his sins in all their enormity. Such striving merely perpetuates vain hopes, denies the extent of mart's ruin, and shuts out the full delivering mercy of God. He at least who alone could cure called the leper to omit no sign of misery (verses Leviticus 13:45-46).

The case of the leprous garment does not call for lengthened remark. It refers to leprosy not so much in the nature as in the circumstances in what was displayed (verses Leviticus 13:47-59).

Leviticus 14:1-57 is occupied with the wonderfully instructive statement of the cleansing of the leper. There is no such thing as the cure of leprosy named here. This belonged to God alone No ceremony, no rite, could really heal, nothing but divine power mediate or immediate. Supposing somehow or another the leprosy stayed, the man must be cleansed. This is the ceremonial laid down in the beginning of the chapter. It presents an obvious and striking type of Christ dead and risen in the two birds. When the blood of the killed bird was mingled with running water (representing the action of the Holy Spirit dealing with man), and seven times sprinkled by the high priest on him, he is pronounced clean forthwith. The living bird dipped in the blood of the slain one is let loose into the field (type of Christ's resurrection); and he that is to be cleansed begins to wash his clothes, shave and otherwise cleanse himself for seven days more; and on the seventh day "he shall be clean." Not till then could he be, though he was not longer outside the camp.

But on the eighth day we have the types of Christ in the fulness of His grace, and all the efficacy of His work before God applied to the man, so that the soul might realize the place of blessing into which it is brought. There is often a danger of our contenting ourselves with the first part without the last. Of how much we rob our souls by this poverty in the presence of the riches of the grace of God! The chapter closes (verses Leviticus 14:33-53) with the leprosy of the house, which is clearly corporate evil, and with a reference to each case (verses Leviticus 14:54-57).

In Leviticus 15:1-33 we have cases of the evil of nature in the aspect of man's utter weakness as he now is through sin. If we find such awful but true characteristics of man, may we delight ourselves that God and God alone brings together in the same book the contrast as the rich and full presentation of Christ's sacrifice in all its variety and perfection! After such an introduction we may well bear to see that dismal picture of man in all his loathsomeness, leprosy in his person, leprosy in his character, leprosy in his connection, with the antecedent uncleanness and the defilements which follow. Yet "Mercy rejoiceth against judgment." We shall find however that it is not bare mercy, but a God who acts in power, and will have us in communion with Himself, while we are in the old scene of folly and evil, instead of having us to wait till we get to heaven. How blessed thus to know Him here! I hope to dwell a little on that which will illustrate this side of His grace, when proceeding with the portion of the book of Leviticus which follows.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Leviticus 10:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​leviticus-10.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Levítico 10:5. Los sacaron con sus abrigos del campamento.  La moderna falta de corrección de enterrar a los muertos dentro de pueblos, ciudades o lugares habitados, aún no se había introducido; mucho menos esa abominación , en la que tanto la piedad como el sentido común se estremecen, enterrando a los muertos acerca de ¡e incluso dentro de lugares dedicados a la adoración de Dios!

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​leviticus-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Túnicas - Ver . La vida se había extinguido como por un relámpago, pero ni los cuerpos ni los vestidos fueron destruidos.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​leviticus-10.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

como . a medida que.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​leviticus-10.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

SANTA REVERENCIA Y MIEDO DIOS

'Seré santificado en los que se acercan a mí'.

Levítico 10:3

Los espectáculos espectaculares no cambian los corazones. Los israelitas adoran a un becerro y se corrompen en la lujuria en menos de cuarenta días después del Sinaí. Y a pesar de que habían muerto allí tres mil, Nadab y Abiú, que entraron en el pabellón de Dios en el monte, vieron el pavimento de zafiro debajo de los pies de Jehová, y oyeron los mandamientos de la autoridad, los ignoraron en unos pocos meses. Ni siquiera pueden observar el orden de su servicio diario. Dios es un fuego consumidor de toda escoria, y si un hombre no es nada más, todo vale. ¿Cuáles fueron sus vidas negligentes en comparación con las lecciones que les enseñaron sus muertes?

La razón de su imprudencia parece ser que estaban ebrios. El ministro de Dios debe estar lleno del Espíritu, no del vino, en el cual hay exceso. De ahí la ley prohibitiva de Dios (v. 9). Es el estatuto para siempre a través de sus generaciones, y ciertamente es aplicable ahora. Se puede enfatizar una doble moraleja.

I. Las buenas intenciones no excusan la desobediencia. —Probablemente Nadab y Abiú no querían hacer ningún daño; aparentemente imaginaban que la fragancia de su incienso y su idoneidad como símbolo de adoración y oración eran suficientes para excusar el descuido de la estricta obediencia a la voluntad revelada de Dios. Su pecado no fue diferente al de Saulo en los últimos días, quien pensó en excusar la desobediencia ofreciendo enormes sacrificios, y se le recordó agudamente que 'obedecer es mejor que sacrificar'.

Así que en esta ocasión se enseñó terriblemente al sacerdocio que la obediencia es mejor que el incienso, incluso el incienso del santuario. Una de las máximas más abusadas es el dicho de que "el primer deber de un hombre es obedecer a su conciencia"; muchas veces ese no es su primer deber: puede ser un deber previo iluminar su conciencia. Los buenos motivos no son suficientes; algunos de los peores crímenes que manchan la página de la historia se han cometido con las mejores intenciones en obediencia a los dictados de las conciencias no iluminadas.

Necesitamos, pues, buscar luz en el camino, mientras hacemos nuestro supremo empeño por mantenernos en el camino marcado por la voluntad divina, sin desviarnos ni a la derecha ni a la izquierda. Ni nuestra ignorancia ni nuestros buenos motivos excusarán nuestra desobediencia a los mandamientos que podríamos y deberíamos haber conocido.

II. Las cosas que son lícitas no siempre son convenientes. —Los sacerdotes debían abstenerse de vino y bebidas alcohólicas —no porque el uso del vino fuera pecaminoso en sí mismo, sino porque implicaba cierto riesgo— que quienes ocupaban ese sagrado oficio debían tener especial cuidado de evitar. El mismo principio subyace en la exhortación de la madre del rey Lemuel: 'No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, ni de los príncipes decir: ¿Dónde hay licor? No sea que beban y se olviden de la ley, y perviertan el juicio de los afligidos.

Los deberes del cargo real hacían de la embriaguez algo más terrible en un rey que en un campesino, porque era probable que un rey borracho hiciera mucho más daño. Así que hoy algunos dicen que hay razones especiales por las que todos los predicadores y políticos deberían abstenerse, porque la naturaleza de su trabajo hace que la embriaguez sea un pecado más terrible en ellos que en las personas privadas, mientras que el uso de bebidas alcohólicas para prepararse para las funciones públicas es, quizás, el uso más peligroso de todos.

Ilustración

(1) '¡Qué capítulo más triste es este! ¡Cuán pronto se nubla el hermoso diseño de Dios! Esta ofrenda de fuego extraño es una advertencia para nosotros hoy, para que no descuidemos las prohibiciones divinas y ofrezcamos el fuego de nuestra propia pasión, emulación o voluntad propia. La parte de la adoración y el servicio que prestamos está en peligro de ser acusada de fuego extraño. Nada servirá ante Dios que se origine en la energía de la naturaleza o en el fervor de la devoción de la naturaleza. '

(2) '¿Con qué frecuencia hemos sido culpables del mismo pecado? Solo hay un fuego, el del bautismo del Espíritu Santo, que debe arder sobre el altar de nuestro corazón y extenderse de nosotros a los demás. Sin embargo, ¡cuántas veces hemos hecho uso del extraño fuego de la excitación humana, de los modales fervientes, de la gesticulación vehemente, del mero discurso emocional! Un fuego extraño se ha encendido en nuestros incensarios y se ha comunicado a nuestro pueblo. No podemos ser demasiado cuidadosos para separarnos de todos los pecados conocidos '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Leviticus 10:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​leviticus-10.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y Nadab y Abiú, los dos hijos de Aarón, tomaron ambos sus incensarios, y pusieron en ellos fuego, y pusieron en ellos incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él no les había mandado ( Levítico 10:1 ).

Ahora, en este momento de emoción, en este momento de alto tono emocional, la gente está emocionada. Han visto un milagro de Dios. Han visto fuego de Dios consumiendo repentinamente este sacrificio, nadie alrededor. La gloria de Dios. Los dos hijos de Aarón en medio de este fervor emocional agarraron sus pequeños incensarios y les prendieron fuego y pusieron el incienso y comenzaron a entrar delante del Señor a ofrecer incienso, “fuego extraño, que el Señor no mandó”.


Es interesante que Dios quiera que lo adoremos, pero Dios realmente ha prescrito la forma en que debemos adorarlo. Verás, no soy realmente libre de adorar a Dios de la forma en que me siento. No puedo acercarme a Dios de la manera que quiera. Si debo acercarme a Dios, Dios ha establecido caminos prescritos por los cuales debo acercarme. Si debo adorar a Dios, Dios ha establecido formas prescritas por las cuales debo adorarlo. No depende de mí elegir cómo debo adorar a Dios.


Así que aquí venían de una manera en la que Dios no les ordenó tomar este fuego y ofrecer el incienso en este punto. Fue algo que se hizo totalmente por su propia parte. Los jugos corrían porque había mucha emoción, la gente gritaba y todo. Y, por supuesto, son importantes; son sacerdotes y tal vez están deseando mostrar su importancia. Todo el mundo está emocionado y mirando, ahora, las cosas que están pasando.

Y entonces tal vez quieran estar en el ojo público. Y así como empezaron con estos quemadores de incienso y el humo subía, salió fuego del Señor y ambos cayeron muertos.
Y Moisés dijo que esto es de lo que habló Dios, diciendo que Él sería santificado delante del pueblo y que Dios sería glorificado delante del pueblo.

Seré glorificado [dijo el Señor]. Y así calló Aarón ( Levítico 10:3 ).

Tal vez estaban buscando, en ese momento, robarle a Dios algo de Su gloria. Tal vez, en ese momento, estaban tratando de desviar la atención de Dios. Siempre es trágico cuando el instrumento de Dios recibe más atención que Dios o cuando el instrumento de Dios busca llamar la atención sobre sí mismo.
Debemos ser como un espejo que refleje a Cristo ante el mundo. La única vez que un espejo atrae la atención es cuando está sucio.

Realmente nunca notas un espejo a menos que tenga un defecto o que esté sucio. Cuando miras un espejo, estás buscando el reflejo. Y la única vez que realmente notas el espejo es cuando hay algo mal en él. Ahora, debemos ser un reflejo de Jesucristo como espejos que reflejen Su gloria ante el mundo.
Ahora, cada vez que las personas se sienten atraídas hacia mí o atraídas hacia mí o que me prestan atención, solo indica que hay algo sucio, hay una falla, hay algo mal.

No debería llamar la atención sobre mí. Es trágico que tantos busquen llamar la atención sobre sí mismos. Y creo que tal vez todos hemos sido culpables de eso en un momento u otro de nuestras experiencias y para mí más veces de las que quisiera recordar.

Ahora, si voy a adorar a Dios, debo venir de la manera que Dios ha prescrito. Y Jesús dijo: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, y nadie viene al Padre sino por Mí" ( Juan 14:6 ). Así que no me importa lo piadoso que seas o cualquier otra cosa. Si no vienes a Dios a través del camino prescrito por Jesucristo, nunca llegarás a Dios.

No importa cuán idealista seas en tus patrones de pensamiento. No importa cuán sincero seas en tu esfuerzo por alcanzar a Dios. Nunca vas a llegar a Él a menos que vengas por el Camino prescrito a través de Jesucristo. No puede ser Jesús y otros. Jesús dijo: "Yo soy el Camino, nadie viene al Padre sino por Mí".

Así que los hijos de Aarón fueron culpables de desviar la atención del pueblo de Dios hacia ellos mismos. Tenían un trabajo de alto riesgo.

Y llamó Moisés a Misael y Elzafán, hijos de Uziel tío de Aarón, y les dijo: Acercaos, y llevad a vuestros hermanos de delante del santuario fuera del campamento. Ellos, pues, se acercaron y los sacaron en sus túnicas fuera del campamento; como Moisés había dicho. Y Moisés dijo a Aarón, a Eleazar ya Itamar, los otros hijos, [los hermanos de estos dos muchachos]: No descubráis vuestras cabezas, no rasguéis vuestras vestiduras; para que no muráis, para que no venga la ira de Dios sobre todo el pueblo; sino que vuestros hermanos, toda la casa de Israel, lloren por el incendio que el Señor ha encendido.

Y no saldréis de las puertas del tabernáculo de reunión, para que no muráis, porque el aceite de la unción de Jehová está sobre vosotros. E hicieron conforme a la palabra de Moisés. Y habló Jehová a Aarón, diciendo: No bebas vino ni sidra, tú, ni tus hijos contigo, cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será por todas vuestras generaciones. : para que hagáis diferencia entre lo santo y lo profano, entre lo limpio y lo inmundo ( Levítico 10:4-10 );

Así que Aarón no debía llorar por sus dos hijos públicamente o Dios lo borraría, porque lo que Dios había hecho con sus dos hijos era justo. Que Aarón se lamentara ante el pueblo sería en realidad indicar una injusticia de parte de Dios. Y luego la advertencia: no beban vino ni bebidas fuertes cuando se presenten ante el Señor. Él tampoco debía salir. El aceite de la unción estaba sobre él, la unción de Dios estaba sobre él.

Debía quedarse allí mismo, no irse mientras el aceite de la unción estuviera sobre él. Pero luego la advertencia de no beber vino ni bebidas alcohólicas cuando estés sirviendo a Dios para que puedas tener la mente clara, para que puedas discernir entre lo santo y lo profano, entre lo limpio y lo profano. inmundo. Tal vez haya una pista de que los hijos de Aarón, el fuego falso fue que en realidad estaban un poco ebrios y, por lo tanto, bajo un estimulante falso.

No son capaces de discernir claramente sus propias acciones debido a la bebida y, por lo tanto, sus mentes están nubladas y confusas debido a la bebida. Realmente no responder a Dios de la manera correcta que eso fue lo que causó que fueran aniquilados.
En Proverbios leemos acerca del rey Lemuel. El vino no es para reyes. ¿Por qué? Porque si puede causar un deterioro del juicio, puede eliminar las inhibiciones naturales.

Puede nublar o confundir sus procesos de pensamiento. Dios quiere que tu mente esté perfectamente clara cuando lo adoras, cuando lo sirves. Él no quiere que estés bajo algún tipo de falso estimulante.
Ahora, Él aceptará personas en cualquier condición. Vimos a Dios obrar milagros maravillosos al llevar a los niños que estaban drogados con LSD y en un viaje salvaje, y hemos visto al Señor bajarlos y tratar con ellos, sacarlos de eso y limpiarlos y tratar con ellos. .

Pero hay muchos tipos en el bar esta noche que están sentados allí, ya sabes, sollozando y diciendo lo horribles que son y cuánto necesitan a Dios y todo este tipo de cosas. Pero mañana volverán a salir maldiciendo y en su viejo, ya sabes, pero es solo que el alcohol está trabajando en ellos. Y así su arrepentimiento no es un verdadero arrepentimiento de su corazón. No proviene de una mente realmente clara, por lo que tiene poco valor, realmente ningún valor.


Dios quiere que tenga su ingenio sobre usted cuando se presente ante Él. Quiere que pienses en lo que estás haciendo, que es tu servicio razonable. Venid ahora, razonemos juntos, dice el Señor. Él quiere que seas fuerte. Él quiere que seas capaz de pensar y razonar las cosas para saber la diferencia, para saber lo que estás haciendo.
David, al hablar de nuestras alabanzas, dijo: "Alabémosle con entendimiento".

Muchas veces, creo que la gente realmente alaba a Dios sin entender, en el sentido de que comienzas con una pequeña rutina de "Oh, bendice a Dios, aleluya, alabado sea el Señor. Bendice a Jesús, Aleluya". Y puedes seguir pronunciando estas palabras de elogio, pero tu mente puede estar a un millón de millas de distancia. Y ese elogio es totalmente inútil y totalmente sin sentido. De hecho, es casi un insulto para Dios que lo alabes con la cabeza vacía, ya sabes, pensando en otra cosa mientras solo lo alabas con la boca.

Eso es un insulto.
Si vienes y comienzas a mantener una conversación conmigo con repeticiones y charlas tontas, y yo sabía que tu mente estaba en otro lugar, ni siquiera estabas pensando en lo que estabas diciendo, solo estabas hablando. por el bien de pronunciar palabras; sería muy insultante de hecho. Y sin embargo lo hacemos cuando venimos a Dios. "Bendice a Dios. Aleluya. Alabado sea el Señor. Bendice a Jesús", ya sabes.

Y nos metemos en la pequeña canción, y comenzamos a continuar y luego nuestras mentes comienzan a distraerse. Hombre, me pregunto si habrá mucha nieve en Mammoth este año, ya sabes, y bajando esas laderas y "Bendito sea Dios. Aleluya. Alabado sea el Señor", ya sabes y cuán insultante debe ser para Dios. Quiere que tengas la cabeza despejada.
Creo que a veces es bueno orar con los ojos cerrados pero a veces creo que es bueno orar con los ojos abiertos.

Me gusta simplemente sentarme en mi silla y simplemente hablar con Dios, como si Él estuviera sentado en la silla al otro lado de la habitación y hablar con Dios en tonos conversacionales y de una manera conversacional. De alguna manera tenemos la oración todo confundido. Incluso tenemos una voz de oración y un estilo de oración y de repente caemos en el inglés antiguo porque seguramente eso es más espiritual que el inglés moderno en la oración. "Oh Señor, Tú creaste los cielos y la Tierra y Tú con Tus poderosas manos formaste los mares y ahora venimos Señor a Ti.

"Pero por lo general tenemos esa voz de oración, por lo que estamos sosteniendo un poco porque también lo hace más espiritual. "Oh, Señor, cuánto te necesitamos", un pequeño temblor en la voz y un poco de sostenido de las notas y la oración se vuelven mucho más efectivas.
¿Qué pasaría si sus amigos se le acercaran y le dijeran: "Oh, doctor, tengo estos síntomas" y usted piensa qué diablos está pasando aquí? Y, sin embargo, la gente en su oración tiene un tono de la voz y todo lo cual, de nuevo, carece totalmente de sentido en lo que respecta a la oración.

Creo que es genial hablar con Dios inteligentemente. Para pensar en lo que estás diciendo. Estoy seguro de que Él lo aprecia.
Y entonces Dios quiere una mente clara. La advertencia de no beber vino, bebida fuerte. Ahora, es interesante que esto continúe en el Nuevo Testamento. Los supervisores de la iglesia, el obispo, no debían ser dados al vino ni a las bebidas fuertes. Entonces, Dios dijo que esto sería para siempre entre el sacerdocio y luego lo llevó a la iglesia.

Cualquier pastor de una iglesia, cualquier superintendente del cuerpo de Cristo no debe beber vino ni bebidas fuertes porque debe tener la mente clara.
El apóstol Pablo dijo: "Todas las cosas me son lícitas". Pero luego añadió, no seré puesto bajo el poder de nadie. No usaré mi libertad en Cristo de tal manera complaciéndome en algunas cosas que podrían ponerme bajo su influencia o bajo su poder.

Claro, soy libre de hacerlo. Claro, es lícito para mí, pero sería estúpido de mi parte hacerlo porque podría ponerme bajo su poder. Podría ponerme bajo su influencia y una vez que estoy bajo la influencia o el poder de esta droga, bebida o lo que sea, ya no soy libre. Eso mismo que valoro tanto, mi gloriosa libertad en Cristo, es algo que debo guardar con mucho cuidado porque es muy fácil ejercer mi libertad de tal manera que me lleve a la esclavitud.


Echa un vistazo a Adán. Claro que tenía la libertad de comer de esa fruta, pero al hacerlo, se llevó a sí mismo a la esclavitud. Ejerció su libertad de tal manera que nunca volvió a ser libre. Y es posible que ejerzas tu libertad de tal manera que te lleves a la esclavitud y eso no es muy sabio porque entonces ya no eres libre.
Y así, el Señor dijo que quería que tuvieran una mente clara para que pudieran diferenciar entre lo santo y lo profano. y para que puedan enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que el Señor ha dicho por mano de Moisés.

Entonces habló Moisés a Aarón, a Eleazar, a Itamar, sus hijos, los dos que quedaban, [dijeron] Tomad las ofrendas de harina que sobran de las ofrendas encendidas para Jehová, y comedlas sin levadura. junto al altar, porque es santísimo; y lo comeréis en el lugar santo, porque es vuestro salario, y el salario de vuestro hijo, de los sacrificios que se hacen a Jehová que se queman; así lo tengo mandado.

Y así el pecho mecido, la espaldilla elevada comeréis en lugar limpio; tú, y tus hijos, y tus hijas contigo; porque será tu salario, y el salario de tu hijo, que se dieron de los sacrificios de las ofrendas de paz de los hijos de Israel ( Levítico 10:12-14 ).

Y así Aarón y sus hijos hicieron como Moisés mandó.
Entonces, ahora que vamos al capítulo once de Levítico, luego nos adentramos en algunas de las leyes dietéticas que Dios estableció para ellos. Qué animales podían comer, qué animales no podían comer. Y luego los derechos de purificación para las mujeres después de haber tenido hijos y todo. Y luego la limpieza de la lepra y otras cosas muy interesantes.


Ahora bien, hay un libro interesante llamado "Ninguna de estas enfermedades", del Dr. Maxwell, creo que es, que trata sobre algunas de las leyes dietéticas. Y algunas de estas leyes en Levítico, las leyes de limpieza y todo, mostrando que la promesa de Dios de que si los hijos de Israel guardaban Sus mandamientos y hacían Sus estatutos y todo eso, ninguna de estas enfermedades que vinieron sobre los egipcios vendría sobre a ellos.

Y estaba mostrando, en realidad, la sabiduría de muchas de las leyes dietéticas y las leyes de limpieza que Dios les dio, que en realidad son códigos estrictamente de salud.
Dios está interesado en tu buena salud. No creo que Dios esté detrás de la comida chatarra. Y no creo que podamos llenarnos de comida chatarra y pedirle a Dios que nos dé un cuerpo saludable. Creo que hay una incoherencia ahí. Solía ​​ser volver a casa después de la escuela bíblica, nos deteníamos en el mercado de Boston y comprábamos un galón de helado, una pinta de crema batida, jarabe de chocolate y plátanos, y volvíamos a casa y yo preparaba un helado rápido. pastel de crema de plátano, y luego nos sentábamos a comer.

Y los muchachos decían: "¿Quién va a pedir la bendición?" Yo diría: "Tienes que estar bromeando. No puedes con toda buena conciencia pedirle a Dios que bendiga esto. Solo cómelo y sufre las consecuencias". Pero no le pidas a Dios que bendiga lo que sabes que no es bueno para ti. Y sin embargo, algunos de nosotros somos tan tontos, ya sabes. Seguimos suministrando a nuestros cuerpos comida chatarra y luego le pedimos a Dios fortaleza y salud.

Ese es otro tema, pero entraremos en eso el próximo domingo cuando entremos en Levítico y las leyes dietéticas y el valor de una buena dieta y todo, como Dios se lo presenta a la gente. Dios estaba interesado en su salud y en los alimentos que comían. Así que creo que lo encontraremos muy fascinante.
¿Nos ponemos de pie?
¿No estás contento de no estar viviendo bajo el antiguo pacto? Wee, es genial tener a Jesucristo y darnos cuenta de que todas estas ordenanzas y sacrificios y todo eso se ha eliminado y ahora podemos relacionarnos con Dios libre, plena y abiertamente.

Ni siquiera tenemos que ir a un sacerdote. No tenemos que tener este mediador entre nosotros, pero podemos venir directamente al trono de la gracia para que podamos encontrar misericordia porque Jesús a través de Su sacrificio ha abierto el camino para todos nosotros. Y entonces, una cosa que esto hace en Levítico es que te hace apreciar más y más lo que Jesucristo ha hecho, porque Él es nuestro Sacrificio total; la ofrenda de paz, nuestra ofrenda de harina, nuestra ofrenda quemada, nuestra ofrenda por el pecado, nuestra ofrenda por la transgresión, Él es todo.

Por Su único sacrificio, Él se ha ocupado de todo y ahora ha hecho que cada uno de ustedes tenga acceso directo a Dios. ¡Qué glorioso! ¡Qué maravilloso!
Dios esté contigo y que Dios te bendiga y cuide de ti esta semana. Y simplemente darle un tiempo maravilloso en Jesús. A medida que tenga comunión con Él, que experimente más y más la gloria de Dios en su vida. Estoy convencido que Dios una vez más quiere revelar Su gloria a Su pueblo. Y que Él nos ministre esta semana de Su amor y de Su gracia. Y que así seas fortalecido y bendecido en tu caminar con Él. En el nombre de Jesús, Amén. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​leviticus-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Pecado y muerte de Nadab y Abiú

Una ilustración de la necesidad de una observancia minuciosa de las regulaciones. No tenemos forma de determinar la naturaleza precisa de la transgresión cometida por los dos hijos mayores de Aarón. En vista de Levítico 16:12 (cp. Números 16:46 ; Apocalipsis 8:5 ) podemos suponer que el pecado de Jay en el uso del fuego común, en lugar del fuego tomado del altar. Pero la frase fuego extraño es lo suficientemente amplia como para cubrir cualquier incumplimiento de las leyes que regulan la preparación y el uso del incienso (ver Éxodo 30:1 ; Éxodo 30:34 ). Levítico 16:1 también podría llevarnos a inferir que Nadab y Abiú penetraron presuntuosamente en el Lugar Santísimo. Levítico 16:16del presente capítulo muestran que la transgresión se cometió el día de su entrada en el cargo (cf. Levítico 9:1 ). A partir del hecho de que la prohibición del uso de vino por parte de los sacerdotes en servicio se sigue inmediatamente a este incidente ( Levítico 10:8 ), escritores judíos posteriores y muchos comentaristas modernos han inferido que Nadab y Abiú pecaron cuando estaban en un estado de intoxicación. Sin embargo, no hay una base real para esta suposición, ya que Levítico 16:8 forman un fragmento separado y desconectado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​leviticus-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Por último, tenemos lo que, ¡ay! es siempre el caso con el hombre. El primer día que se establece el sacerdocio, está destituido de la gloria de Dios. Nadab y Abiú ofrecen fuego extraño, actuando como hombres en la naturaleza en su relación con Dios, no fundando su servicio en el altar del sacrificio, y mueren.

Los sacerdotes por ningún motivo deben apartarse de su consagración ( Levítico 10:6-7 ); por lo tanto, deben ser nazareos ( Levítico 10:9 ), aparte de lo que es sólo la excitación de la carne, apartados para Dios de todo lo que desataría la naturaleza en Su presencia; de aquello que les impediría sentir su poder: un estado de abstracción en el que la carne no tiene lugar.

La presencia de Dios debe tener todo su poder, y la carne debe callar ante Él. Sólo así podrían discernir entre lo impuro y lo puro, lo profano y lo santo. Hay cosas lícitas, gozos reales, que, sin embargo, no pertenecen al sacerdocio, gozos que brotan de las bendiciones de Dios y que no refrenan la carne como lo hace su presencia; porque siempre hay un cierto freno en el corazón, en la naturaleza y su actividad, producido por la presencia de Dios. Pero el sacerdocio se ejerce ante Él.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​leviticus-10.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y los llevó en sus abrigos. - Mejor, y los llevaban con sus túnicas, las largas vestiduras blancas con las que ministraban y que eran la parte más característica de las vestiduras sacerdotales. En casos ordinarios, las vestiduras desechadas de los sacerdotes se convertían en mecha para las lámparas del santuario, pero en este caso se enterraban con las personas, pues, aparte de que se volvieran impuros por el contacto con los cadáveres, nadie lo haría. los he usado, habiendo sido usados ​​en un momento de tan espantosa visitación.

Fuera del campamento. - Los lugares de enterramiento en la antigüedad estaban fuera de las ciudades en campos abiertos. (Ver Génesis 23:9 ; Génesis 23:17 ; Mateo 27:7 ; Lucas 8:27 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​leviticus-10.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

un acto que convirtió el gozo en dolor

Levítico 9:22 ; Levítico 10:1

Hubo una doble bendición. Primero, Aarón bendijo al pueblo cuando se paró frente al altar, Levítico 9:22 , y luego, cuando salió del Tabernáculo, Levítico 9:23 . Encontramos aquí el análogo de la doble bendición que nuestro Señor da a los suyos.

Cuando vino de ofrecer Su sacrificio supremo en el Calvario, que fue una combinación de holocausto, ofrenda de paz, ofrenda por el pecado y por la culpa, bendijo a los suyos. Se nos dice que al bendecirlos, fue llevado arriba al cielo, Lucas 24:51 ; pero esperamos otra bendición de Él, cuando salga del Templo celestial y extienda Sus manos en bendición, usando quizás las mismas palabras de la bendición antigua.

Pero tenga cuidado de no introducir nunca un fuego extraño en su adoración , es decir , el fuego de sus propias emociones, entusiasmo y emoción. Reflexiona sobre esas poderosas palabras de Levítico 10:3 . No debemos precipitarnos descuidadamente a la presencia divina, aunque por la sangre de Jesús hemos sido hechos Efesios 2:13 , Efesios 2:13 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​leviticus-10.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

3. Nadab y Abiú: la adoración falsa y sus resultados

CAPÍTULO 10

1. El culto falso y el juicio ( Levítico 10:1 )

2. Nuevas instrucciones ( Levítico 10:8 )

3. El descuido de Eleazar e Ithamar ( Levítico 10:16 )

Las ceremonias terminaron y el pueblo, contemplando la gloria del Señor, había adorado. Un suceso terrible sigue al hermoso final del capítulo anterior. Nadab y Abiú, dos hijos de Aarón, ofrecieron fuego extraño delante de Jehová. El fuego ante Jehová los devoró y murieron ante el Señor. El pecado consistió en tomar fuego extraño, que Jehová no había mandado; muy probablemente fue el fuego que ellos mismos produjeron, en lugar de quitar el fuego del altar ( Levítico 16:12 ).

Toda la acción fue en total desprecio del mandamiento dado y un acto de desobediencia. Este pecado en la forma que cometieron Nadab y Abiú nunca se repitió. Sin embargo, el principio de este pecado se ve en todos lados y en muchas formas en la cristiandad. Fue "adoraré". Hacía eso en su propia voluntad, lo que Dios no había mandado. Y en la adoración cristiana, así llamada, ¡cuánto hay que adorarán! Cuán numerosas las cosas carnales, las invenciones y tradiciones de los hombres, utilizadas en la adoración que no tienen por sí solas ninguna sanción en la Palabra, sino que son totalmente contrarias a una verdadera adoración en el Espíritu.

Bien ha dicho uno: “Cuando uno entra en muchas iglesias y capillas y ve la multitud de dispositivos mediante los cuales, como se imagina, se promueve el culto y la adoración de Dios, debe confesarse que ciertamente parece que la generación de Nadab y Abiú aún no se había extinguido; aunque un Dios paciente, en el misterio de su larga paciencia, no destella instantáneamente su venganza ”. Sin embargo, el fuego del juicio caerá algún día sobre toda la adoración falsa y acabará con ella.

¿Qué los indujo a actuar de esta manera para que el juicio de Dios cayera sobre ellos? La advertencia que sigue a este incidente da una fuerte pista sobre la posible causa de su acto presuntuoso. Lea los versículos 8 y 9. La advertencia contra las bebidas alcohólicas insinúa, sin duda, que habían estado bajo la influencia de las bebidas alcohólicas. Debe haber sido una intoxicación. Recordemos que también hay otra intoxicación, que es un fuego extraño y que Dios odia.

¿Cuánta actividad y servicio cristiano hay que no se realiza bajo la dirección del Espíritu Santo? Luego están los llamados "avivamientos", con su emoción puramente anímica y los medios carnales que se utilizan. Lo que no es bíblico, y ¡ay! A veces, incluso el lenguaje vulgar utilizado por una cierta clase de evangelistas, con el objetivo de entusiasmo y popularidad, los resultados forzados y a menudo espurios, anunciados para aumentar la fama del líder, el objetivo de recibir una gran remuneración financiera, etc., pertenece a los extraños. fuego. En una palabra, todo lo que no se hace en adoración y servicio en dependencia del Espíritu Santo y bajo Su guía en obediencia a la Palabra, es fuego extraño.

El juicio de los dos hijos de Aarón da a conocer la santidad de Jehová, que habitaba en medio de su pueblo. En algunos aspectos, es análogo al juicio de Ananías y Safira en el Nuevo Testamento ( Hechos 5 ).

Aaron guardó silencio. La gracia lo sostuvo para que pudiera someterse al juicio divino sin un murmullo, aunque su corazón estaba muy agobiado (versículo 19). Él y sus hijos no debían llorar por los muertos según la costumbre sacerdotal. Luego sigue el mandamiento de abstenerse del uso de vino y bebidas alcohólicas cuando estaban ejerciendo su sacerdocio. La primera razón se establece en los versículos 10-12. “Para que hagáis diferencia entre santo y profano, entre inmundo y limpio; y para que enseñéis a los hijos de Israel todos los estatutos que Jehová les ha hablado por mano de Moisés ”.

“La prohibición del vino y de las bebidas alcohólicas al entrar en la tienda de reunión se relaciona, por supuesto, con el pecado de los hijos de Aarón: y para nosotros cubre claramente todo estímulo carnal, lo que impide un discernimiento claro de lo que es o no según el mente y naturaleza de Dios. También para nosotros, que estamos llamados a caminar a la luz de la presencia de Dios continuamente, esta no es una regla casual, sino constante.

El impulso de la naturaleza necesita la restricción del yugo de Cristo; aun cuando, como dice el apóstol, las cosas nos sean lícitas, no debemos dejarnos 1 Corintios 6:12 nadie ( 1 Corintios 6:12 ). ¡Y con qué facilidad adquieren poder! " (Biblia numérica).

Luego se repiten los mandamientos que se les han dado previamente. El juicio lo exigió. Todo lo que sigue en este capítulo puede considerarse como el efecto del juicio que había caído sobre Nadab y Abiú. Eleazar e Itamar fallaron en no comer la ofrenda por el pecado, y solo la intercesión de Aarón los impidió el juicio. El sacerdocio terrenal tiene estampado el fracaso.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​leviticus-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En el registro se rompe una historia llena de solemne significación. Dos hijos de Aarón, Nadab y Abiú, fueron culpables de ofrecer fuego extraño ante el Señor. Fueron rápidamente consumidos por el fuego. El mismo fuego que fue el medio de la aceptación de Dios de la ofrenda en la adoración fue el ministro de Su rápido juicio contra lo que era falso. Extrañamente solemnes son las palabras: "Aarón se calló". Eran sus propios hijos, pero su relación con Dios era superior a su relación con ellos y su actitud era la de sumiso silencio.

Siguiendo de cerca estos eventos solemnes, se le encargó a Moisés que Aarón y sus hijos debían abstenerse de bebidas alcohólicas. Esto sugiere la posibilidad de que el pecado de Nadab y Abiú haya sido consecuencia de su uso excesivo del vino. Sea esto así o no, el principio es una advertencia para quienes se dedican al servicio sagrado de que deben abstenerse de cualquier forma de fuego falso.

Luego Moisés repitió las instrucciones ya dadas debido a su valor especial en esta coyuntura. Un peligro amenazaba a estos hombres, a saber, pensar que en presencia de un juicio tan severo, difícilmente se atreverían a participar ni siquiera de las cosas permitidas. La necesidad de esto se revela en el hecho de que Aarón, Itamar y Eleazer no habían hecho de acuerdo con las instrucciones, y Aarón declaró que no se había atrevido a hacerlo en vista de las cosas que le habían sucedido.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​leviticus-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para que se acercaron a ,. Al lugar donde se encuentran los cuerpos, tener una orden de Moisés para hacerlo, déjalos haber estado donde lo harán.

y los llevó en sus abrigos del campamento, ya que Moisés había dicho ; o pujarlos hacer; Los llevaron en su ropa, ya que los encontraron, y los llevaban en ellos; No es que estos hombres los llevaran en sus propios abrigos, sino en los abrigos de los muertos, como lo expresa Jarchi; y los teníamos sin el campamento, y los enterró, probablemente en sus abrigos en los que habían pecado, y en el que murieron: dice el Targum de Jonathan, los llevaban a los ganchos de hierro en sus abrigos, y los enterró sin el campamento.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​leviticus-10.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

NADAB Y ABIU QUEMADOS.

1. los hijos de Aarón, etc.—Si este incidente ocurrió en el solemne período de la consagración y dedicación del altar, estos jóvenes asumieron un papel que había sido encomendado a Moises; o si fué algún tiempo después, fué una intrusión en los deberes que correspondían sólo a su padre como sumo sacerdote. Pero la ofensa fué de una naturaleza mucho más agravante que lo que indicaría una mera irregularidad tal. Consistió la ofensa no sólo en que ellos se aventuraran sin autorización a desempeñar el servicio del incienso, el más alto y más solemne de los oficios sacerdotales, no solo en ocuparse juntos en una obra que era el deber de uno sólo, sino en su presunción de introducirse en el lugar santísimo, al cual se negaba la entrada a todo el mundo con excepción del sumo sacerdote solo. En este sentido, ellos “ofrecieron delante de Jehová fuego extraño”; fueron culpables de intrusión presuntuosa e injustificada en un oficio sagrado que no les pertenecía. Pero su ofensa fué más agravante todavía; porque en vez de tomar el fuego del altar de bronce para poner en sus incensarios, ellos parece que se conformaron con usar fuego común, y así cometieron un acto, el cual, considerándose el descenso del fuego milagroso que habían presenciado tan recientemente, y considerando también la solemne obligación bajo la cual estaban puestos, de usar de aquel que era especialmente apropiado para el servicio de los altares, ellos demostraron un descuido, una irreverencia, una falta de fe de lo más sorprendente y lamentable. Un precedente de una tendencia tan mala, era peligroso, y era imperativamente necesario, pues, tanto para los sacerdotes mismos como para las cosas sagradas, que fuese dada una expresíón marcada del desagrado divino hacia una obra que Dios no les había mandado hacer.

2. salió fuego de delante de Jehová que los quemó—(El hebreo dice: “que los devoró”. Nota del Trad.) Más bien, los “mató”; porque aparece (v. 5) que ni sus cuerpos ni sus ropas fueron consumidos. La expresión “de delante de Jehová” quiere decir que el fuego salió de entre el lugar santísimo; y en la destrucción de estos dos jóterrible, la sabiduría de Dios siguió el mismo curso, en reprimir el primer caso de desprecio por las cosas sagradas, como en el comienzo de la dispensación cristiana ( Hechos 5:1).

3. dijo Moisés: Esto es lo que habló Jehová: En mis allegados me santificaré—“Mis allegados” en este pasaje señala directamente a los sacerdotes; y ellos habían recibido advertencias solemnes y repetidas en cuanto a la manera circunspecta y reverente de su aceramiento a la divina presencia ( Éxodo 19:22; Éxodo 29:44; cap. 8:35). Aarón calló—La pérdida de sus hijos de una manera tan repentina y terrible fué una calamidad que abrumaba los sentimientos paternos. Pero el piadoso sacerdote no se entregó a ninguna expresión vehemente de queja, ni dió salida a ningún murmullo de descontento, sino que se sometió silenciosamente a lo que vió era “el justo juicio de Dios.”

4, 5. llamó Moisés a Misael y a Elzaphán—La remoción de los dos cadáveres para su entierro fuera del campamento, extendería la dolorosa noticia entre toda la congregación. El entierro de las vestimentas sacerdotales junto con los cadáveres, era señal de que habían sido contaminadas por el pecado de sus impíos dueños; y el recuerdo de juicio tan aterrador no podría menos de inspirar un temor saludable en los corazones tanto de los sacerdotes como del pueblo.

6. No descubráis vuestras cabezas—Aquéllos a quienes se ordenó sacar los cadáveres, como estaban entregados a sus deberes sagrados, no podían sacar sus turbantes, en conformidad con las costumbres usuales de luto; y la prohibición, “ni rasguéis vuestros vestidos”, estaba con toda probabilidad limitada a sus ropas oficiales. Pero en otras ocasiones los sacerdotes llevaban las ropas ordinarias de sus compatriotas, y, en común con sus familias, podían dar expresión a sus sentimientos particulares mediante las señales o expresiones usuales de pesar.

8-11. No beberéis vino ni sidra—Esta prohibición y las admoniciones acompañantes, como vienen inmediatamente después del acontecimiento de tan fatal catástrofe, han dado origen a una opinión, mantenida por muchos, de que los dos desventurados sacerdotes estaban bajo la influencia de la embriaguez, cuando cometieron el pecado que fué expiado sólo con sus vidas. Pero tal idea, aunque la conjetura está en favor de ello, no es más que conjetura.

12-15. Moisés dijo a Aarón, etc.—Esta es repetición oportuna y prudente de las leyes que regulaban la conducta de los sacerdotes. Entre las perturbaciones de la aflicción en su familia, Aarón y sus hijos sobrevivientes habrían podido olvidar o descuidar alguno de sus deberes.

16-20. Moisés demandó el macho cabrío de la expiación, y hallóse que era quemado—En un sacrificio presentado, como había sido presentado aquél, de parte del pueblo, era el deber de los sacerdotes, como que representaban típicamente al pueblo y llevaban sus pecados, el haber comido la carne, después que la sangre hubo sido rociada sobre el altar. Pero en vez de usarla como una fiesta sagrada, la habían quemado fuera del campamento; y Moisés, quien descubrió esta alteración del ritual prescrito, probablemente por un temor de más castigos, llamó la atención no a Aarón, cuyo corazón estaba demasiado dolorido para soportar un nuevo pesar, sino a sus dos hijos sobrevivientes en el sacerdocio, por la gran irregularidad. Su padre, sin embargo, que oyó el cargo, y por cuya orden el error había sido cometido, se apresuró a dar la explicación. El tenor de su explicación es, que se había cumplido debida y santamente todo el deber perteneciente a la presentación de la ofrenda, excepto la parte festiva de la observancia, la cual correspondía al sacerdote y su familia; y que ésta había sido omitida, o porque su corazón estaba demasiado dolorido para tomar parte en la celebración de una fiesta gozosa, o porque él suponía, que, por los juicios aterradores que habían sido infligidos, todos los servicios de aquella ocasión estaban de tal manera viciados que él no los completó. Pero Aarón estaba decididamente equivocado. Por mandato expreso de Dios, la ofrenda por el pecado había de ser comida en el lugar santo; y ninguna opinión antojadiza de conveniencia o decencia debería haberle inducido a omitir a discreción, un estatuto positivo. La ley de Dios era clara, y donde esto es el caso, es pecado desviarse un cabello de la senda del deber. Pero Moisés se condolió de su hermano afligido; y habiendo señalado el error, no dijo más.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​leviticus-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10

Vers. 1-20. NADAB Y ABIU QUEMADOS.
1. los hijos de Aarón, etc.-Si este incidente ocurrió en el solemne período de la consagración y dedicación del altar, estos jóvenes asumieron un papel que había sido encomendado a Moises; o si fué algún tiempo después, fué una intrusión en los deberes que correspondían sólo a su padre como sumo sacerdote. Pero la ofensa fué de una naturaleza mucho más agravante que lo que indicaría una mera irregularidad tal. Consistió la ofensa no sólo en que ellos se aventuraran sin autorización a desempeñar el servicio del incienso, el más alto y más solemne de los oficios sacerdotales, no solo en ocuparse juntos en una obra que era el deber de uno sólo, sino en su presunción de introducirse en el lugar santísimo, al cual se negaba la entrada a todo el mundo con excepción del sumo sacerdote solo. En este sentido, ellos “ofrecieron delante de Jehová fuego extraño”; fueron culpables de intrusión presuntuosa e injustificada en un oficio sagrado que no les pertenecía. Pero su ofensa fué más agravante todavía; porque en vez de tomar el fuego del altar de bronce para poner en sus incensarios, ellos parece que se conformaron con usar fuego común, y así cometieron un acto, el cual, considerándose el descenso del fuego milagroso que habían presenciado tan recientemente, y considerando también la solemne obligación bajo la cual estaban puestos, de usar de aquel que era especialmente apropiado para el servicio de los altares, ellos demostraron un descuido, una irreverencia, una falta de fe de lo más sorprendente y lamentable. Un precedente de una tendencia tan mala, era peligroso, y era imperativamente necesario, pues, tanto para los sacerdotes mismos como para las cosas sagradas, que fuese dada una expresíón marcada del desagrado divino hacia una obra que Dios no les había mandado hacer.
2. salió fuego de delante de Jehová que los quemó-(El hebreo dice: “que los devoró”. Nota del Trad.) Más bien, los “mató”; porque aparece (v. 5) que ni sus cuerpos ni sus ropas fueron consumidos. La expresión “de delante de Jehová” quiere decir que el fuego salió de entre el lugar santísimo; y en la destrucción de estos dos jóterrible, la sabiduría de Dios siguió el mismo curso, en reprimir el primer caso de desprecio por las cosas sagradas, como en el comienzo de la dispensación cristiana (Act 5:1-11).
3. dijo Moisés: Esto es lo que habló Jehová: En mis allegados me santificaré-“Mis allegados” en este pasaje señala directamente a los sacerdotes; y ellos habían recibido advertencias solemnes y repetidas en cuanto a la manera circunspecta y reverente de su aceramiento a la divina presencia (Exo 19:22; Exo 29:44; cap. 8:35). Aarón calló-La pérdida de sus hijos de una manera tan repentina y terrible fué una calamidad que abrumaba los sentimientos paternos. Pero el piadoso sacerdote no se entregó a ninguna expresión vehemente de queja, ni dió salida a ningún murmullo de descontento, sino que se sometió silenciosamente a lo que vió era “el justo juicio de Dios.”
4, 5. llamó Moisés a Misael y a Elzaphán-La remoción de los dos cadáveres para su entierro fuera del campamento, extendería la dolorosa noticia entre toda la congregación. El entierro de las vestimentas sacerdotales junto con los cadáveres, era señal de que habían sido contaminadas por el pecado de sus impíos dueños; y el recuerdo de juicio tan aterrador no podría menos de inspirar un temor saludable en los corazones tanto de los sacerdotes como del pueblo.
6. No descubráis vuestras cabezas-Aquéllos a quienes se ordenó sacar los cadáveres, como estaban entregados a sus deberes sagrados, no podían sacar sus turbantes, en conformidad con las costumbres usuales de luto; y la prohibición, “ni rasguéis vuestros vestidos”, estaba con toda probabilidad limitada a sus ropas oficiales. Pero en otras ocasiones los sacerdotes llevaban las ropas ordinarias de sus compatriotas, y, en común con sus familias, podían dar expresión a sus sentimientos particulares mediante las señales o expresiones usuales de pesar.
8-11. No beberéis vino ni sidra-Esta prohibición y las admoniciones acompañantes, como vienen inmediatamente después del acontecimiento de tan fatal catástrofe, han dado origen a una opinión, mantenida por muchos, de que los dos desventurados sacerdotes estaban bajo la influencia de la embriaguez, cuando cometieron el pecado que fué expiado sólo con sus vidas. Pero tal idea, aunque la conjetura está en favor de ello, no es más que conjetura.
12-15. Moisés dijo a Aarón, etc.-Esta es repetición oportuna y prudente de las leyes que regulaban la conducta de los sacerdotes. Entre las perturbaciones de la aflicción en su familia, Aarón y sus hijos sobrevivientes habrían podido olvidar o descuidar alguno de sus deberes.
16-20. Moisés demandó el macho cabrío de la expiación, y hallóse que era quemado-En un sacrificio presentado, como había sido presentado aquél, de parte del pueblo, era el deber de los sacerdotes, como que representaban típicamente al pueblo y llevaban sus pecados, el haber comido la carne, después que la sangre hubo sido rociada sobre el altar. Pero en vez de usarla como una fiesta sagrada, la habían quemado fuera del campamento; y Moisés, quien descubrió esta alteración del ritual prescrito, probablemente por un temor de más castigos, llamó la atención no a Aarón, cuyo corazón estaba demasiado dolorido para soportar un nuevo pesar, sino a sus dos hijos sobrevivientes en el sacerdocio, por la gran irregularidad. Su padre, sin embargo, que oyó el cargo, y por cuya orden el error había sido cometido, se apresuró a dar la explicación. El tenor de su explicación es, que se había cumplido debida y santamente todo el deber perteneciente a la presentación de la ofrenda, excepto la parte festiva de la observancia, la cual correspondía al sacerdote y su familia; y que ésta había sido omitida, o porque su corazón estaba demasiado dolorido para tomar parte en la celebración de una fiesta gozosa, o porque él suponía, que, por los juicios aterradores que habían sido infligidos, todos los servicios de aquella ocasión estaban de tal manera viciados que él no los completó. Pero Aarón estaba decididamente equivocado. Por mandato expreso de Dios, la ofrenda por el pecado había de ser comida en el lugar santo; y ninguna opinión antojadiza de conveniencia o decencia debería haberle inducido a omitir a discreción, un estatuto positivo. La ley de Dios era clara, y donde esto es el caso, es pecado desviarse un cabello de la senda del deber. Pero Moisés se condolió de su hermano afligido; y habiendo señalado el error, no dijo más.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​leviticus-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Levítico 10:1 . Fuego extraño. Habiendo, como piensan algunos rabinos, del versículo noveno, bebieron demasiado en la fiesta, desconsideradamente tomaron fuego de la caldera, en lugar de quitarlo del altar, puro como cayó del cielo. O podrían haber tenido un miedo tonto de acercarse al altar sagrado. Podría ser un pecado de ignorancia que les costó la vida. Los ministros deben temer hacer la obra del Señor de una manera no santificada.

Levítico 10:9 . No bebas vino. Los ministros deben tener cuidado de preservar sus facultades físicas en un temperamento adecuado para la obra de Dios, y de llevar al santuario todas sus facultades frescas y vigorosas, tranquilas y serenas. Los refrigerios serán oportunos cuando el trabajo esté terminado: la intoxicación no es en ninguna parte tan repugnante como en el púlpito.

Levítico 10:14 . En un lugar limpio. La Septuaginta dice, en el lugar santo.

REFLEXIONES.

El Señor había aceptado bondadosamente los sacrificios de fuego de su pueblo, había llenado de gloria el tabernáculo y ungido con aceite el sacerdocio; pero aquí un triste cheque derramó una penumbra negra en el primer día del glorioso servicio. Nadab y Abiú, exaltados con los honores sacerdotales, cayeron víctimas de su locura y presunción. Quemaron incienso con fuego extraño, y en un momento el SEÑOR los destruyó a fuego.

Así que a menudo permite que el orgullo destruya al orgulloso, que el irascible caiga por la ira y que el voluptuoso perezca por el placer. Reverenciamos sus juicios, por la equidad con que son infligidos.

El Señor sabiamente hizo un ejemplo de los primeros infractores para la prevención de futuros delitos. Según este principio, fueron apedreados el primer blasfemo y el primer violador del sábado. Y en la iglesia del Nuevo Testamento, después del descenso del Espíritu de verdad, Ananías y Safira, los primeros mentirosos, cayeron muertos a los pies de San Pedro. Tampoco fueron ellos, si exceptuamos el primer lustre de la dispensación, mayores pecadores que otros en casos similares. Pero cayeron para que otros pudieran temer, y para enseñar a los culpables que el castigo por las malas acciones simplemente se demora.

Nadab y Abiú habiendo caído víctimas de la justicia divina, vemos que no se debe hacer duelo por ellos. Cualesquiera que sean los sentimientos interiores que la calamidad pueda suscitar, en el ungido del Señor no se permitió ningún dolor exterior. Aarón podría guardar todas estas cosas y meditarlas en su corazón, pero debe reconocer el error de sus hijos; debe glorificar la justicia divina y admitir que el castigo tenía por objeto reivindicar la pureza del santuario. Todo Israel vería que era la mano del Señor. A Aarón se le enseñaría la humildad y todos temerían invadir los deberes de su cargo.

También aprendemos que no se deben tomar libertades con la revelación, la adoración y los mandamientos de Dios. Ha establecido un código de disciplina simple pero perfecto en su iglesia; nos ha proporcionado una revelación plenaria de su voluntad, y es más seguro guardar que enmendar las instituciones del Señor.

Se nos enseña además que la obra del Señor debe realizarse en el espíritu del Señor. Él nos ha bautizado con el Espíritu Santo, ha encendido el altar del corazón con fuego celestial, y debemos predicar el amor en el espíritu del amor, manteniendo el misterio de la fe en una conciencia pura, y nunca subordinar la religión de Cristo a nuestros humores o nuestro interés.

De esta visitación extraordinaria, también podemos aprender que los juicios del Señor son mucho más sabios y equitativos que las decisiones débiles y afectuosas de los hombres. Si los Ancianos de Israel se hubieran sentado en el caso, es probable que hubieran pedido misericordia por la inexperiencia de los hombres, o que eran mucho más jóvenes que su padre; pero Dios vio su crimen como un desprecio presuntuoso del más alto de sus preceptos.

Siendo todo el Levítico una sombra del evangelio, era un crimen contra el orden divino establecido para la salvación del hombre; y si los que despreciaron la ley de Moisés murieron sin misericordia, "¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande?"

Pero cualquiera que sea el estado del pueblo, los ministros deben ser santos. Dios será santificado en los que se acercan a él: ninguna violación grave de sus preceptos, ninguna borrachera, ningún pecado acosador, ninguna tibieza habitual puede ser excusada en ellos. Sus corazones deben encenderse con el fuego del Señor, y deben glorificar su nombre ante todo el pueblo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Leviticus 10:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​leviticus-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento; como había dicho Moisés.

Ver. 5. En sus abrigos. ] Estos no fueron quemados, como tampoco sus cuerpos: el fuego, siendo de una naturaleza celestial y sutil, podía traspasar sus partes internas, sin tocar sus partes externas; como el rayo mata al atravesar, no al quemar. a

un Tostat.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Leviticus 10:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​leviticus-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El pecado de Nadab y Abiú y su castigo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​leviticus-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento, como había dicho Moisés, mientras la gente miraba con una especie de asombro estupefacto.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​leviticus-10.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

FRACASO EN EL SACERDOCIO (vv. 1-7)

El ministerio sacerdotal apenas había comenzado cuando aquellos a quienes se le había confiado fracasaron seriamente. Dos de los cuatro hijos de Aarón pusieron en sus incensarios incienso distinto del que el Señor había ordenado, y lo ofrecieron en fuego delante del Señor (v. 1). Note que no se dice que el Señor les ordenó que no hicieran lo que hicieron, pero no les había ordenado que lo hicieran. Esto es más grave en lo que respecta a la adoración del Señor.

Solo le parece aceptable lo que ha indicado. Si agregamos a esto alguna noción humanamente concebida, Dios lo considerará "fuego extraño". En algunas áreas de la vida, es posible que no tengamos instrucciones explícitas del Señor, y donde esto sea cierto, no debemos atrevernos a imponer nuestras propias normas, pero es prudente buscar siempre la guía del Señor en las Escrituras, porque esta es la única. conservante seguro para nosotros.

El disgusto de Dios con Nadab y Abiú se expresó de inmediato y con fuerza en su envío de fuego para consumirlos. Antes ( Levítico 9:24 ) había enviado fuego para consumir el holocausto, en señal de haberlo aceptado; pero este fuego no consumió la ofrenda, sino a los oferentes, lo que indica que Dios rechazó su ofrenda. Aunque hoy puede que no traiga el mismo juicio rápido, cualquier pretensión de adoración inventada por el hombre es tan abominable para Él como este extraño fuego de Nadab y Abiú.

Moisés discernió lo que estaba involucrado en esto, y le dijo a Aarón que Dios estaba indicando con tal imposición el hecho de que Él debe ser considerado santo, es decir, apartado de todo lo que es meramente la concepción de los hombres, y glorificado sobre y ante todo. la gente. Esto fue especialmente importante en la institución del culto público de sí mismo. Aaron en ese momento fue lo suficientemente inteligente como para no decir nada.

Se pidió a los primos de Nadab y Abiú que llevaran los cuerpos de los ofensores fuera del campamento para enterrarlos (vv. 4-5). Entonces Moisés instruyó a Aarón y a los dos hijos restantes que ni siquiera se descubrieran la cabeza y que no rasgaran sus vestidos (lo que en Israel era una señal de duelo). No era coherente con el carácter sacerdotal mostrar signos de duelo, porque el sacerdote es aquel que se acerca a Dios, en cuya presencia no tiene lugar el duelo.

Un sacerdote nunca debía rasgar sus vestiduras, aunque Caifás lo hizo al interrogar al Señor Jesús ( Mateo 26:65 ), una transgresión por la cual la ley exigía la pena de muerte. Porque sobre todo, el Sumo Sacerdote es típico del Señor Jesús. ¿Se rasgarán todas sus vestiduras de dignidad sacerdotal? ¡Absolutamente no! Porque esto indicaría algún fracaso o falta en su obra sacerdotal. Gracias a Dios esto es imposible. ¡Él permanece fiel y verdadero para siempre!

El resto de Israel podía llorar por Nadab y Abiú, pero a los sacerdotes se les dijo que permanecieran en el tabernáculo en ese momento porque el aceite de la unción del Señor estaba sobre ellos. El aceite es típico del Espíritu Santo cuyo poder es tal que eleva el alma por encima de toda circunstancia de dolor. Así podemos aprender hoy que en la presencia del Señor (el lugar santo), donde el Espíritu de Dios impregna la atmósfera, podemos elevarnos por encima de los dolores de la tierra, en santa confianza y paz.

ADAPTAR LA COMPORTAMIENTO SACERDOTAL (vv. 8-20)

El Señor ahora le habla directamente a Aarón para prohibirle a él y a sus hijos beber vino u otras bebidas embriagantes mientras sirven en el tabernáculo, no sea que esto los lleve a la muerte (v. 9). Debían tener la mente despejada para poder distinguir entre lo que era inmundo y lo que era santo. Puede ser que Nadab y Abiú hayan tenido la mente alterada a causa del licor.

El licor no estaba prohibido en general a la gente, aunque se les advirtió contra la embriaguez. Pero un sacerdote estaba en un lugar especial de responsabilidad, y en el servicio de Dios no debía permitir que su mente se debilitara. La madre de Salomón también le advirtió que no era para los reyes beber vino o bebidas alcohólicas ( Proverbios 31:4 ) para que esto no afectara su capacidad de gobernar con justicia.

Los creyentes de hoy, que son tanto reyes como sacerdotes ( Apocalipsis 1:6 ), deben tomar esto en serio y no permitirse nada que pueda empañar su sobrio discernimiento y sabiduría al dar testimonio del Señor. Porque podríamos estar intoxicados por placeres u otras cosas que afectarían nuestro juicio al igual que lo haría el licor.

Además de esto, el sacerdote debe tener el debido control de su mente para poder enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que el Señor les había establecido (v. 11). Este es un privilegio honorable y siempre debe ejercitar al maestro para que practique la autodisciplina.

Luego, Moisés ordenó a Aarón, Eleazar e Itamar que comieran todo lo que quedaba de las ofrendas de harina, sin levadura. Se dice que esto es debido a Aarón y sus hijos. Dios había decidido esto, y cualquier cosa que Dios nos provea de una manera espiritual, deberíamos responder correctamente apropiándonos de ella. El pecho de la ofrenda mecida y el muslo de la ofrenda elevada se mencionan específicamente (v. 14). Los sacerdotes debían así (típicamente) entrar en los afectos de Cristo como glorificado en el cielo (el pecho se agitaba), y en “el poder de Su resurrección” (el muslo se levantaba).

De esto debía participar toda la familia de los sacerdotes, tanto las hijas como los hijos, así como toda la familia sacerdotal de hoy (todos los santos) está llamada a gozar de tal bendición espiritual. La repetición del versículo 15 es para enfatizar la importancia de esta provisión de la cual la familia sacerdotal era responsable de participar.

Sin embargo, en el versículo 16 se nos dice que cuando Moisés preguntó acerca del macho cabrío de la ofrenda por el pecado, encontró que todo había sido quemado. Por lo tanto, se enojó con Eleazar e Itamar, y les preguntó por qué no habían comido esta ofrenda por el pecado en el lugar santo, ya que su sangre no había sido llevada al santuario (v. 15). Esta ofrenda era para el pueblo, y el hecho de que los sacerdotes la comieran simbolizaba el hecho de que los sacerdotes entraban y sintieron la culpa del pueblo como si fuera la suya propia.

Esto es lo que hizo el Señor Jesús de la manera más completa, incluso cargando esa culpa sobre sus propios hombros al ir a la cruz. Todo creyente debería tener esta misma actitud. Nos convertirá en verdaderos intercesores en lugar de críticos.

En este caso, sin embargo, Aarón le explicó a Moisés que, dado que sus dos hijos habían muerto ese día, sería demasiado difícil para él elevarse por encima del nivel de sus propias angustias, por lo tanto, no estaría en un estado de ánimo apropiado para hacerlo. sentir con razón el fracaso de los demás. Entonces pregunta, ¿sería aceptado exteriormente ante los ojos del Señor su comer de la ofrenda por el pecado? En otras palabras, estaría pasando por el formulario sin ningún corazón real en él. Moisés reconoció la fuerza de esto y estaba contento.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Leviticus 10:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​leviticus-10.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

3-7 Las consideraciones más silenciosas bajo la aflicción se obtienen de la palabra de Dios. ¿Qué fue lo que Dios habló? Aunque el corazón de Aaron debe haber estado lleno de angustia y consternación, sin embargo, con sumisión silenciosa, veneraba la justicia del golpe. Cuando Dios nos corrige a nosotros o a los nuestros por el pecado, es nuestro deber aceptar el castigo y decir: Es el Señor, que haga lo que le parezca bueno. Cada vez que adoramos a Dios, nos acercamos a él, como sacerdotes espirituales. Esto debería hacernos muy serios en todos los actos de devoción. Cuando nos acercamos a Dios, nos concierne a todos hacer todos los ejercicios religiosos, ya que aquellos que creen que el Dios con quien tenemos que hacer es un Dios santo. Se vengará de aquellos que profanan su sagrado nombre jugando con él.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Leviticus 10:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​leviticus-10.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

La página de la historia humana siempre ha sido tristemente borrada. Es un registro de fracaso, desde el primero hasta el último. En medio de todas las delicias del Edén, el hombre escuchó la mentira del tentador. ( Génesis 1:24 ) Cuando fue preservado del juicio, por la mano del amor que elige, e introducido en una tierra restaurada, fue culpable del pecado de intemperancia.

( Génesis 1:29 ) Cuando el brazo extendido de Jehová lo condujo a la tierra de Canaán, "dejó al Señor y sirvió a Baal ya Astarot". ( Jueces 2:13 ) Cuando se colocó en la cumbre misma del poder y la gloria terrenales, con riquezas incalculables a sus pies y todos los recursos del mundo a su disposición, entregó su corazón al extranjero incircunciso.

( 1 Reyes 11:1-43 ) Tan pronto como se promulgaron las bendiciones del evangelio, se hizo necesario que el Espíritu Santo profetizara sobre "lobos rapaces", "apostasía" y toda clase de fracasos. ( Hechos 20:29 ; 1 Timoteo 4:1-3 ; 2 Timoteo 3:1-5 ; 2 Pedro 3:1-18 ; Judas) Y, para coronar todo, tenemos el registro profético de la apostasía humana de entre todos los esplendores de gloria milenaria. ( Apocalipsis 20:7-10 )

Así, el hombre lo estropea todo. Colóquelo en una posición de la más alta dignidad, y se degradará a sí mismo. Dotadlo de los más amplios privilegios, y abusará de ellos. Esparce bendiciones a su alrededor, en la más rica profusión, y resultará desagradecido. Colócalo en medio de las instituciones más impresionantes y él las corromperá. ¡Así es el hombre! ¡Así es la naturaleza, en sus formas más bellas y en las circunstancias más favorables!

Por lo tanto, estamos, en cierta medida, preparados para las palabras con las que abre nuestro capítulo. "Y Nadab y Abiú, los hijos de Aarón, tomaron cada uno de ellos su incensario, y pusieron fuego en él, y pusieron incienso en él, y ofrecieron fuego extraño delante de Jehová, que él no les había mandado". ¡Qué contraste con la escena con la que cerró nuestra última sección! Allí todo se hizo "como el Señor lo mandó", y el resultado fue la gloria manifiesta.

Aquí se hace algo que el Señor no les mandó", y el resultado es el juicio, apenas se extinguió el eco del grito de victoria antes de que se prepararan los elementos de un culto espurio. Apenas se aseguró la posición divina antes de que fuera deliberadamente abandonados, por descuido del mandamiento divino. Tan pronto como estos sacerdotes fueron investidos, fallaron gravemente en el desempeño de sus funciones sacerdotales.

¿Y en qué consistió su fracaso? ¿Eran sacerdotes espurios? ¿Eran meros pretendientes? De ninguna manera. Eran hijos genuinos de Aarón, verdaderos miembros de la familia sacerdotal, sacerdotes debidamente nombrados. Sus vasos del ministerio y sus vestiduras sacerdotales también parecerían haber estado bien. ¿Cuál, entonces, fue su pecado? ¿Mancharon las cortinas del tabernáculo con sangre humana, o contaminaron los recintos sagrados con algún crimen que escandaliza el sentido moral? No tenemos pruebas de que lo hayan hecho.

Su pecado fue este: "Ofrecieron fuego extraño delante del Señor que él no les había mandado". Aquí estaba su pecado. Se apartaron en su adoración de la clara palabra de Jehová, quien les había instruido plena y claramente en cuanto a la forma de su adoración. Ya hemos aludido a la divina plenitud y suficiencia de la palabra del Señor, en referencia a cada rama del servicio sacerdotal. No quedaba espacio para que el hombre introdujera lo que pudiera considerar conveniente o conveniente.

"Esto es lo que el Señor ha mandado" era más que suficiente. Hizo todo muy claro y muy simple. No se necesitaba nada, por parte del hombre, salvo un espíritu de obediencia implícita al mandato divino. Pero, en esto, fallaron. El hombre siempre se ha mostrado mal dispuesto a caminar por el camino angosto de la estricta adhesión a la clara palabra de Dios. El camino secundario siempre ha parecido presentar encantos irresistibles al pobre corazón humano.

"Las aguas robadas son dulces, y el pan comido en secreto es agradable". ( Proverbios 9:17 ) Tal es el lenguaje del enemigo; pero el corazón humilde y obediente sabe muy bien que el camino de la sujeción a la palabra de Dios es el único que conduce a las "aguas" que son realmente "dulces", o al "pan" que con razón se puede llamar "agradable".

" Nadab y Abiú podrían haber considerado un tipo de "fuego" tan bueno como otro; pero no les correspondía decidir sobre eso. Debieron haber actuado de acuerdo con la palabra del Señor; pero, en lugar de esto, tomaron su propio camino, y cosecharon los terribles frutos de ello "Él no sabe que los muertos están allí; y que sus invitados están en las profundidades del infierno".

"Y salió fuego de parte de Jehová, y los consumió; y murieron delante de Jehová". ¡Qué profundamente solemne! Jehová moraba en medio de Su pueblo, para gobernar, juzgar y actuar, de acuerdo con las exigencias de Su naturaleza. Al final de Levítico 9:1-24 leemos: “Y salió fuego de delante de Jehová, y consumió sobre el altar el holocausto y la grosura.

Esta fue la aceptación de Jehová de un verdadero sacrificio. Pero, en Levítico 10:1-20 es Su juicio sobre los sacerdotes descarriados. Es una doble acción del mismo fuego. El holocausto subió como un olor grato; el "extraño fuego" fue rechazado como una abominación. El Señor fue glorificado en lo primero, pero hubiera sido una deshonra aceptar lo segundo.

La gracia divina aceptó y se deleitó en lo que era un tipo del sacrificio más precioso de Cristo; la santidad divina rechazó lo que era el fruto de la voluntad corrupta del hombre, una voluntad nunca más horrible y abominable que cuando está activa en las cosas de Dios.

“Entonces Moisés dijo a Aarón: Esto es lo que habló el Señor, diciendo: Seré santificado en los que a mí se acercan, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado”. La dignidad y la gloria de toda la economía dependían del mantenimiento estricto de las justas demandas de Jehová. Si había que jugar con ellos, todo estaba perdido. Si al hombre se le permitiera profanar el santuario de la presencia divina con un "fuego extraño", se acabaría todo.

No se podía permitir que nada ascendiera del incensario sacerdotal sino el fuego puro, encendido del altar de Dios, y alimentado por el "incienso puro batido". Hermoso tipo de verdadera adoración santa, de la cual el Padre es el objeto, Cristo el material y el Espíritu Santo el poder. No se debe permitir que el hombre introduzca sus artificios en la adoración de Dios. Todos sus esfuerzos sólo pueden resultar en la presentación de un "fuego extraño", incienso no santificado, adoración falsa. Sus mejores intentos son una absoluta abominación a los ojos de Dios.

No hablo, aquí, de las luchas honestas de los espíritus fervientes que buscan la paz con Dios, de los esfuerzos sinceros de las conciencias rectas, aunque no iluminadas, para alcanzar el conocimiento del perdón de los pecados, por las obras de la ley o las ordenanzas de la justicia sistemática. religión. Todo ello, sin duda, se producirá, por la sobreabundante bondad de Dios, a la luz clara de una salvación conocida y disfrutada.

Prueban, muy claramente, que la paz se busca con seriedad; aunque, al mismo tiempo, prueban, con la misma claridad, que aún no se ha encontrado la paz. Todavía no ha habido nadie que siguiera honestamente los más débiles destellos de luz que caían sobre su entendimiento, que no recibiera, a su debido tiempo, más. "Al que tiene, se le dará más". Y de nuevo, "El camino de los justos es como la luz brillante, que brilla más y más hasta el día perfecto".

Todo esto es tan claro como alentador; pero deja totalmente intacta la cuestión de la voluntad humana y sus obras impías en relación con el servicio y la adoración de Dios. Todos esos trabajos deben, inevitablemente, llamar, tarde o temprano, el juicio solemne de un Dios justo que no puede permitir que se tomen a la ligera sus afirmaciones. "Seré santificado en los que se acercan a mí, y delante de todo el pueblo seré glorificado.

Los hombres serán tratados de acuerdo a su profesión. Si los hombres están buscando honestamente, seguramente encontrarán; pero, cuando los hombres se acercan como adoradores, ya no deben ser considerados como buscadores, sino como aquellos que profesan haber encontrado; y, entonces, si su incensario sacerdotal humea con fuego impío, si ofrecen a Dios los elementos de una adoración espuria, si profesan hollar Sus atrios, sin lavar, sin santificar, sin someter, si colocan sobre Su altar las obras de su propio voluntad corrupta, ¿cuál debe ser el resultado? ¡Juicio! Sí, tarde o temprano, el juicio debe venir.

Puede persistir; pero llegará. No podría ser de otra manera. Y no sólo debe venir el juicio, por fin; pero hay, en cada caso, el rechazo inmediato, por parte del Cielo, de toda adoración que no tenga al Padre por objeto, a Cristo por su material, y al Espíritu Santo por su poder. La santidad de Dios es tan rápida; para rechazar todo "fuego extraño" ya que Su gracia está lista para aceptar los soplos más débiles y débiles de un corazón sincero.

Debe derramar su justo juicio sobre toda adoración falsa, aunque nunca "apagará el pabilo que humea ni quebrará la caña cascada". el amplio dominio de la cristiandad. Que el Señor, en Su rica gracia, añada al número de verdaderos adoradores que adoran al Padre en espíritu y en verdad.

( Juan 4:1-54 ) Es infinitamente más feliz pensar en el verdadero culto que asciende, de corazones honestos, al trono de Dios, que contemplar, aunque sea por un momento, el culto espurio sobre el cual los juicios divinos deben, antes largo, ser derramado. Todo aquel que conoce, por la gracia, el perdón de sus pecados, por la sangre expiatoria de Jesús, puede adorar al Padre, en espíritu y en verdad.

Conoce el terreno apropiado, el objeto apropiado, el título apropiado, la capacidad apropiada de adoración. Estas cosas sólo pueden ser conocidas de una manera divina. No pertenecen a la naturaleza ni a la tierra. Son espirituales y celestiales. Mucho. de lo que pasa entre los hombres por la adoración de Dios no es más que "fuego extraño" después de todo. No existe el fuego puro ni el incienso puro, y, por tanto, el Cielo no lo acepta; y, aunque no se ve que el juicio divino caiga sobre aquellos que presentan tal adoración, como cayó sobre Nadab y Abiú, en la antigüedad, esto es solo porque "Dios está en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a ellos sus pecados". .

"No es porque la adoración sea agradable a Dios, sino porque Dios es misericordioso. Sin embargo, se acerca rápidamente el tiempo en que el fuego extraño será extinguido para siempre, cuando el trono de Dios ya no será insultado por nubes de sangre impura. incienso que asciende de adoradores no purificados; cuando todo lo que es espurio será abolido, y el universo entero será como un templo vasto y magnífico, en el cual el único Dios verdadero, Padre, Hijo y Espíritu Santo, será adorado a través de las edades eternas .

Incienso agradecido este, ascendiendo

siempre al trono del Padre;

Toda rodilla a Jesús doblada,

Toda la mente en el cielo es una.

Todos los consejos del Padre reclamando

Iguales honores al Hijo,

Toda la refulgencia del Hijo resplandeciente,

Da a conocer la gloria del Padre.

Por el Espíritu que todo lo impregna,

Huestes innumerables alrededor del Cordero,

Coronado de luz y alegría inmarcesible

Salúdalo como el gran "YO SOY".

Por esto esperan los redimidos; y, bendito sea Dios, es sólo un poco de tiempo cuando todos sus deseos anhelantes se cumplirán por completo, y se cumplirán para siempre, de tal manera, como para obtener de todos y cada uno la conmovedora confesión de la reina de Saba, que " la mitad no me la dijeron". ¡Que el Señor apresure el tiempo feliz!

Debemos, ahora, volver a nuestro capítulo solemne y, deteniéndonos un poco más en él, esforzarnos por recoger y llevarnos algunas de sus enseñanzas saludables, porque es verdaderamente saludable en una época como la presente, cuando hay Es tanto "fuego extraño" en el extranjero.

Hay algo inusualmente deslumbrante e impresionante en la forma en que Aarón recibió el duro golpe del juicio divino. " Aarón guardó silencio". Era una escena solemne. Sus dos hijos fueron heridos de muerte por su ayudante, heridos por el fuego del juicio divino.* Acababa de verlos vestidos con sus ropas de gloria y belleza, lavados, vestidos y ungidos. Habían estado con él, ante el Señor, para ser inaugurados en el oficio sacerdotal.

Habían ofrecido, en compañía de él, los sacrificios señalados. Habían visto los rayos de la gloria divina salir disparados de la shekinah, habían visto el fuego de Jehová caer sobre el sacrificio y consumirlo. Habían oído el grito de triunfo procedente de una asamblea de adoradores adoradores. Todo esto acababa de pasar ante él; y ahora, ¡ay! sus dos hijos yacen a su lado, en las garras de la muerte.

El fuego del Señor que tan recientemente se alimentaba de un sacrificio aceptable, ahora había caído en juicio sobre ellos, y ¿qué podía decir? Nada. "Aarón guardó silencio". "Estaba mudo y no abrí mi boca, porque tú lo hiciste". Era la mano de Dios; y aunque, a juicio de la carne y la sangre, pudiera parecer una mano muy dura, no tuvo más que inclinar la cabeza, en silencioso asombro y reverente aquiescencia. "

Quedé mudo… porque lo hiciste.” Esta era la actitud apropiada, en presencia de la visitación divina. Aarón, sin duda, sintió que los mismos pilares de su casa fueron sacudidos por el trueno del juicio divino; y él sólo podía estar de pie, en silencioso asombro, en medio de la escena que subyugaba el alma.Un padre privado de sus dos hijos, y, de tal manera, y bajo tales circunstancias, no era un caso ordinario.

Proporcionó un comentario profundamente impresionante sobre las palabras del salmista: "Dios es muy temible en la congregación de los santos, y digno de reverencia por todos los que le rodean". ( Salmo 89:1-52 ) "¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre?" Que aprendamos a andar suavemente en la presencia divina para hollar los atrios de Jehová con pie descalzo y espíritu reverente.

Que nuestro incensario sacerdotal lleve siempre sobre sí el único material, el incienso batido de las múltiples perfecciones de Cristo, y que el poder del Espíritu encienda la llama sagrada. Todo lo demás no sólo es inútil, sino vil. Todo lo que brota de la energía de la naturaleza, todo lo producido por los actos de la voluntad humana, el incienso más fragante de la invención del hombre, el ardor más intenso de la devoción natural, todo saldrá en "fuego extraño" y evocará el juicio solemne del Señor Dios. Todopoderoso. ¡Vaya! por un corazón completamente veraz, y un espíritu de adoración, en la presencia de nuestro Dios y Padre, continuamente!

* Para que ningún lector se sienta preocupado por una dificultad en referencia a las almas de Nadab y Abiú, yo diría que tal pregunta nunca debería plantearse. En casos tales como Nadab y Abiú, en Levítico 10:1-20 ; Coré y su compañía, en Números 16:1-50 ; toda la congregación, excepto Josué y Caleb, cuyos cadáveres cayeron en el desierto, Números 14:1-45 y Hebreos 3:1-19 ; Acán y su familia, Josué 7:1-26 ; Ananías y Safira, Hechos 5:1-42 ; los que fueron juzgados por abusos en la mesa del Señor, 1 Corintios 11:1-34 .

En todos estos casos, nunca se plantea la cuestión de la salvación del alma. Simplemente estamos llamados a ver, en ellos, los actos solemnes de Dios, en el gobierno en medio de Su pueblo. Esto libera a la mente de toda dificultad. Jehová habitó, en la antigüedad, entre los Querubines, para juzgar a Su pueblo en todo; y Dios el Espíritu Santo mora, ahora, en la iglesia, para ordenar y gobernar, según la perfección de Su presencia.

Él estaba tan real y personalmente presente que Ananías y Safira podían mentirle y Él podía ejecutar juicio sobre ellos. Fue una exhibición tan positiva e inmediata de Sus actos en el gobierno como la que tenemos en el asunto de Nadab y Abiú, o Acán, o cualquier otro.

Esta es una gran verdad a tener en cuenta. Dios no es sólo para su pueblo, sino con ellos y en ellos. Se debe contar con él, para todo, ya sea grande o pequeño. Él está presente para consolar y ayudar. Él está allí para castigar y juzgar. Él está allí "para la exigencia de cada hora. Él es suficiente. Que la fe cuente con Él. "Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo". ( Mateo 18:20 ) Y, ciertamente, donde Él está, no queremos más.

Pero que ningún corazón recto, aunque tímido, se desanime o se alarme. Ocurre con demasiada frecuencia que aquellos que realmente deberían alarmarse no prestan atención; mientras que aquellos para quienes el Espíritu de gracia sólo desearía diseñar una palabra de consuelo y aliento, se aplican a sí mismos, de manera equivocada, las alarmantes advertencias de la Sagrada Escritura. Sin duda, el corazón manso y contrito que tiembla ante la palabra del Señor, está en condición segura; pero luego debemos recordar que un padre advierte a su hijo, no porque no lo considere como su hijo, sino porque lo hace; y una de las pruebas más felices de la relación es la disposición a recibir y aprovechar la advertencia.

La voz paterna, aunque su tono sea de amonestación solemne, llegará al corazón del hijo, pero, ciertamente, no para suscitar, en ese corazón, una pregunta sobre su relación con el que habla. Si un hijo cuestionara su filiación cada vez que su padre advierte, sería un asunto realmente pobre. El juicio que acababa de caer sobre la casa de Aarón no le hizo dudar de que él era realmente un sacerdote. Simplemente tuvo el efecto de enseñarle cómo comportarse en esa alta y sagrada posición.

“Y Moisés dijo a Aarón, y a Eleazar e Itamar, sus hijos: No descubráis vuestras cabezas, ni rasguéis vuestros vestidos, para que no muráis, y no venga la ira sobre todo el pueblo; sino dejad a vuestros hermanos, toda la casa de Israel. , lamentad el incendio que Jehová ha encendido. Y no salgáis de la puerta del tabernáculo de reunión, no sea que muráis, porque el aceite de la unción de Jehová está sobre vosotros. E hicieron conforme a la palabra de Moisés. "

Aarón, Eleazar e Itamar debían permanecer inconmovibles en su lugar elevado, su santa dignidad, su posición de santidad sacerdotal. No se permitiría que el fracaso, ni tampoco el juicio consiguiente, interfiriera con los que vestían las vestiduras sacerdotales y eran ungidos con "el aceite del Señor". Ese óleo santo los había colocado en un recinto sagrado donde las influencias del pecado, de la muerte y del juicio no podían alcanzarlos.

Los que estaban fuera, los que estaban lejos del santuario, los que no estaban en la posición de sacerdotes, podrían "lamentar la quema"; pero en cuanto a Aarón y sus hijos, debían continuar en el desempeño de sus funciones sagradas, como si nada hubiera pasado. Los sacerdotes en el santuario no debían lamentarse, sino adorar. No debían llorar, como en presencia de la muerte, sino inclinar sus cabezas ungidas, en presencia de la visitación divina.

"El fuego del Señor" podría actuar y hacer su obra solemne de juicio; pero, para un verdadero sacerdote, no importaba lo que ese "fuego" había venido a hacer, ya sea para expresar la aprobación divina, al consumir un sacrificio, o el desagrado divino, al consumir a los oferentes del "fuego extraño", no tenía más que adorar. Que "el fuego era una manifestación bien conocida de la presencia divina, en el Israel de la antigüedad, y ya sea que actuara en "misericordia o en juicio", el negocio de todos los verdaderos sacerdotes era adorar. "Cantaré de misericordia y de juicio. ; a ti, oh Señor, cantaré”.

En todo esto hay una lección profunda y santa para el alma. Aquellos que se acercan a Dios, en el poder de la sangre y por la unción del Espíritu Santo, deben moverse en una esfera más allá del alcance de las influencias de la naturaleza. La cercanía sacerdotal a Dios le da al alma tal percepción de todos Sus caminos, tal sentido de la rectitud de todas Sus dispensaciones, que uno está capacitado para adorar en Su presencia, aunque el golpe de Su mano haya quitado de nosotros el objeto de cariño tierno.

Se puede preguntar: ¿Debemos ser estoicos? Pregunto, ¿Eran estoicos Aarón y sus hijos? No, eran sacerdotes. ¿No se sentían como hombres? Sí; pero adoraron como sacerdotes. Esto es profundo. Abre una región de pensamiento, sentimiento y experiencia, en la que la naturaleza nunca puede moverse, una región de la cual, con todo su refinamiento y sentimentalismo alardeados, la naturaleza no sabe absolutamente nada. Debemos hollar el santuario de Dios, con verdadera energía sacerdotal, para entrar en la profundidad, el significado y el poder de tan santos misterios.

El profeta Ezequiel fue llamado, en su deber, a sentarse a esta difícil lección. "También vino a mí la palabra del Señor, diciendo: Hijo de hombre, he aquí, te quito de un golpe el deseo de tus ojos; mas no te enlutarás, ni llorarás, ni correrán tus lágrimas. Deja de clamad, no hagáis duelo por los muertos, atad la llanta de vuestra cabeza sobre vosotros, y calzad vuestros zapatos en los pies, y no os cubráis los labios, ni comáis pan de hombres .

... E hice por la mañana como me fue mandado.” ( Ezequiel 24:16-18 ) Se dirá que todo esto fue como “señal” a Israel. Cierto, pero prueba que en el testimonio profético, como así como en el culto sacerdotal, debemos elevarnos por encima de todos los reclamos e influencias de la naturaleza y de la tierra. Los hijos de Aarón y la esposa de Ezequiel fueron cortados de un golpe; y, sin embargo, ni el sacerdote ni el profeta debían descubrir su cabeza o derramar una lágrima.

¡Vaya! Lector mío, ¿hasta dónde hemos progresado tú y yo en esta profunda lección? Sin duda, tanto el lector como el escritor tienen que hacer la misma confesión humillante. Con demasiada frecuencia, ¡ay! nosotros "Andamos como hombres" y "comemos el pan de los hombres". Con demasiada frecuencia somos despojados de nuestros privilegios sacerdotales por el funcionamiento de la naturaleza y las influencias de la tierra. Estas cosas deben ser vigiladas en contra. Nada salvo la cercanía sacerdotal realizada a Dios puede jamás preservar el corazón del poder del mal, o mantener su tono espiritual.

Todos los creyentes son sacerdotes para Dios, y nada puede despojarlos de su posición como tales. Pero aunque no pueden perder su posición, pueden fracasar gravemente en el desempeño de sus funciones. Estas cosas no están suficientemente distinguidas. Hay quienes, mirando la preciosa verdad de la seguridad del creyente, olvidan la posibilidad de que fracase en el desempeño de sus funciones sacerdotales. Otros, por el contrario, ante el fracaso, se aventuran a poner en entredicho la seguridad.

Ahora, deseo que mi lector se mantenga alejado de los dos errores anteriores. Debe estar plenamente establecido en la doctrina divina de la seguridad eterna de cada miembro de la verdadera casa sacerdotal; pero también debe tener en cuenta la posibilidad de fracaso, y la necesidad constante de vigilancia y oración, para que no fracase. Que todos aquellos que han sido llevados a conocer la santificada elevación de los sacerdotes a Dios sean preservados, por Su gracia celestial, de toda especie de fracaso, ya sea la contaminación personal o la presentación de cualquiera de las variadas formas de "fuego extraño". que abundan tanto en la iglesia profesante.

“Y habló Jehová a Aarón, diciendo: No bebas vino ni sidra, tú ni tus hijos contigo, cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será por vuestras generaciones; y para que hagáis diferencia entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio, y para que enseñéis a los hijos de Israel todos los estatutos que Jehová les ha dicho por mano de Moisés. (Ver. 8-11)

El efecto del vino es excitar la naturaleza, y toda excitación natural impide esa condición del alma tranquila y bien equilibrada que es esencial para el desempeño apropiado del oficio sacerdotal. Lejos de utilizar cualquier medio para excitar a la naturaleza, debemos tratarla como algo que no tiene existencia. Sólo así estaremos en una condición moral para servir en el santuario, para formar un juicio desapasionado entre lo limpio y lo inmundo, y para exponer y comunicar la mente de Dios.

Incumbe a cada uno juzgar, por sí mismo, lo que, en su caso especial, actuaría como "vino o bebida fuerte". nosotros en el mundo. Todas estas cosas actúan con poder excitante sobre la naturaleza y nos inhabilitan por completo para todos los departamentos del servicio sacerdotal. Si el corazón está henchido de sentimientos de orgullo, codicia o emulación, es completamente imposible que se pueda disfrutar del aire puro del santuario, o que se desempeñen las funciones sagradas del ministerio sacerdotal.

Los hombres hablan de la versatilidad del genio, o de la capacidad de pasar rápidamente de una cosa a otra. Pero el genio más versátil que jamás se haya poseído no podría capacitar a un hombre para pasar de una arena profana de competencia literaria, comercial o política, al santo retiro del santuario de la presencia divina; ni pudo nunca ajustar el ojo que se había oscurecido por la influencia de tales escenas, como para permitirle discernir, con precisión sacerdotal, la diferencia entre lo santo y lo profano, y entre lo impuro y lo limpio.

"No, mi lector, los sacerdotes de Dios deben mantenerse apartados del "vino y las bebidas fuertes". El suyo es un camino de santa separación y abstracción. Deben elevarse muy por encima de la influencia del gozo terrenal así como del dolor terrenal. tiene que ver con el "vino fuerte", es sólo para que sea derramado al Señor como libación en el lugar santo". ( Números 28:7 ) En otras palabras, el gozo de los sacerdotes de Dios no es el gozo de la tierra, sino el gozo del cielo, el gozo del santuario. "El gozo del Señor es su fuerza".

*Algunos han pensado que, debido al lugar especial que ocupa esta dirección sobre el vino, Nadab y Abiú debieron estar bajo la influencia de bebidas fuertes, cuando ofrecieron el "fuego extraño". Pero, sea como fuere, tenemos que agradecer un principio valiosísimo, en referencia a nuestra conducta, como sacerdotes espirituales. Debemos abstenernos de todo lo que pueda producir el mismo efecto en nuestro hombre espiritual que el que produce la bebida fuerte en el hombre físico.

No es necesario señalar que el cristiano debe ser muy celoso de sí mismo en cuanto al uso del vino o de las bebidas fuertes. Timoteo, como sabemos, necesitaba una recomendación apostólica para inducirlo incluso a tocarlo, por el bien de su salud. ( 1 Timoteo 5:1-25 ) Bella prueba de la habitual abnegación de Timoteo, y del amor atento del Espíritu, en el apóstol.

Debo confesar que se ofende el sentido moral al ver a los cristianos hacer uso de la bebida fuerte en los casos en que es, muy manifiestamente, no medicinal. Raramente, si alguna vez, veo a una persona espiritual entregarse a tal cosa. Uno se estremece al ver a un cristiano como mero esclavo de un hábito, cualquiera que éste sea. Demuestra que no está sujetando su cuerpo y que está en gran peligro de ser "desaprobado". ( 1 Corintios 9:27 )

¡Ojalá toda esta santa instrucción fuera meditada más profundamente por nosotros! Nosotros, seguramente, tenemos mucha necesidad de él. Si nuestras responsabilidades sacerdotales no son debidamente atendidas, todo debe trastornarse. Cuando contemplamos el campamento de Israel, podemos observar tres círculos, y el más interno de estos círculos tenía su centro en el santuario. Primero estaba el círculo de los hombres de guerra.

( Números 1:1-54 ; Números 2:1-34 ) Luego el círculo de Levitas alrededor del tabernáculo.

( Números 3:1-51 ; Números 4:1-49 ) Y, por último, el círculo más íntimo de sacerdotes, ministrando en el lugar santo. Ahora bien, recordemos que el creyente está llamado a moverse en todos esos círculos. Entra en conflicto, como un hombre de guerra.

( Efesios 6:11-17 ; 1 Timoteo 1:18 ; 1 Timoteo 6:12 ; 2 Timoteo 4:7 ) Sirve, como levita, en medio de sus hermanos, según su medida y esfera.

( Mateo 14:14-15 ; Lucas 19:12-13 .) Finalmente, sacrifica y adora, como sacerdote, en el lugar santo. ( Hebreos 13:15-16 ; 1 Pedro 2:5 ; 1 Pedro 2:9 ) El postrero de éstos permanecerá para siempre.

Y, además, es a medida que somos capacitados, ahora, para movernos correctamente en ese círculo sagrado, que todas las demás relaciones y responsabilidades se cumplen correctamente. Por tanto, todo lo que nos incapacita para nuestras funciones sacerdotales, todo lo que nos aparta del centro de ese círculo más íntimo, en el que tenemos el privilegio de mover todo, en fin, todo lo que tiende a trastornar nuestra relación sacerdotal, o a oscurecer nuestra visión sacerdotal, debe, necesariamente, inhabilitarnos para el servicio que estamos llamados a prestar, y para la guerra que estamos llamados a librar.

Estas son consideraciones de peso. Detengámonos en ellos. El corazón debe mantenerse recto, la conciencia pura, el ojo único, la visión espiritual sin oscurecerse. Los asuntos del alma en el lugar santo deben ser atendidos fiel y diligentemente, de lo contrario nos equivocaremos. Se debe mantener la comunión privada con Dios, de lo contrario seremos estériles, como siervos, y derrotados, como hombres de guerra. Es en vano que nos apresuremos y corramos de aquí para allá en lo que llamamos servicio, o nos entreguemos a palabras insípidas sobre la armadura cristiana y la guerra cristiana.

Si no mantenemos nuestras vestiduras sacerdotales sin mancha, y si no nos mantenemos libres de todo lo que pueda excitar a la naturaleza, seguramente nos derrumbaremos. El sacerdote debe guardar su corazón con toda diligencia, de lo contrario el levita fracasará y el guerrero será derrotado.

Corresponde, repito, a cada uno ser plenamente consciente de qué es lo que para él resulta ser "vino y licor", qué es lo que produce excitación que embota su percepción espiritual, o nubla su visión sacerdotal. . Puede ser un mercado de subastas, una exhibición de ganado, un periódico. Puede que sea la más mínima bagatela. Pero sea lo que sea, si tiende a excitarnos, nos descalificará para el ministerio sacerdotal; y si somos descalificados como sacerdotes, somos incapaces para todo, ya que nuestro éxito en cada departamento y en cada esfera debe depender siempre de que cultivemos un espíritu de adoración.

Ejercitemos, pues, un espíritu de juicio propio, un espíritu de vigilancia sobre nuestros hábitos, nuestros caminos y nuestras asociaciones; y cuando, por la gracia, descubramos algo que tienda, en el grado más pequeño, a incapacitarnos para los ejercicios elevados del santuario, desechémoslo de nosotros, cueste lo que cueste. No nos dejemos ser esclavos de un hábito. La comunión con Dios debería ser más querida para nuestros corazones que todo lo demás; y en la misma medida en que valoremos esa comunión, velaremos y oraremos contra todo lo que pueda robarnos todo lo que pueda excitar, alterar o desquiciar.*

*Algunos, tal vez, puedan pensar que la advertencia de Levítico 10:9 garantiza la indulgencia ocasional en aquellas cosas que tienden a excitar la mente natural, por cuanto se dice: "No beban vino ni bebidas fuertes... .cuando entréis en el tabernáculo de reunión". A esto podemos responder que el santuario no es un lugar que el cristiano debe visitar ocasionalmente , sino un lugar en el que habitualmente debe servir y adorar.

Es la esfera en la que debe "vivir, y más, y tener su ser". Cuanto más vivimos en la presencia de Dios, menos podemos soportar estar fuera de ella; y nadie que conozca el profundo gozo de estar allí podría entregarse a la ligera a algo que lo llevaría o lo mantendría allí. No existe ese objeto dentro de los límites de la tierra que, a juicio de la mente espiritual, sea equivalente a una hora de comunión con Dios.

"Y dijo Moisés a Aarón, a Eleazar y a Itamar, sus hijos que habían quedado: Tomad la ofrenda que queda de las ofrendas encendidas para Jehová, y comedla sin levadura junto al altar, porque es muy santo: y lo comeréis en el lugar santo, porque es vuestro derecho, y el derecho de vuestros hijos, de los sacrificios de Jehová hechos por fuego, porque así lo he mandado". (Ver. 12, 13)

Hay pocas cosas en las que somos más propensos a fallar que en el mantenimiento de la norma divina, cuando el fracaso humano se ha establecido. Como David, cuando el Señor abrió una brecha en Uza, debido a que no puso su mano en el arca: "Ese día tuvo miedo de Dios, diciendo: ¿Cómo he de traerme el arca de Dios a mi casa?" ( 1 Crónicas 13:12 ) Es sumamente difícil inclinarse ante el juicio divino y, al mismo tiempo, aferrarse a la tierra divina.

La tentación es bajar el estándar, bajar de la elevada elevación, tomar terreno humano. Siempre debemos protegernos cuidadosamente contra este mal, que es tanto más peligroso cuanto que llevamos el ropaje de la modestia, la desconfianza en nosotros mismos y la humildad. Aarón y sus hijos, a pesar de todo lo que había sucedido, debían comer la ofrenda de cereal en el lugar santo. Debían hacerlo, no porque todo hubiera ido en perfecto orden, sino "porque es lo que te corresponde" y "así me lo ordenan".

"Aunque hubo fracaso, sin embargo, su lugar estaba en el tabernáculo; y los que estaban allí tenían ciertas "deberes" fundadas en el mandamiento divino. Aunque el hombre había fallado diez mil veces, la palabra del Señor no podía fallar; y esa palabra había asegurado ciertos privilegios para todos los verdaderos sacerdotes, que les correspondía disfrutar. ¿Los sacerdotes de Dios no tendrían nada que comer, ningún alimento sacerdotal, porque el fracaso se había instalado? ¿Se les permitiría a los que quedaran morir de hambre, porque ¿Nadab y Abiú habían ofrecido “fuego extraño?” Esto nunca funcionaría.

Dios es fiel, y Él nunca puede permitir que nadie esté vacío en Su bendita presencia. El hijo pródigo puede deambular, derrochar y empobrecerse; pero siempre debe sostenerse que "en la casa de mi Padre hay suficiente pan y de sobra".

“Y el pecho mecido y la espaldilla elevada comeréis en lugar limpio, tú, y tus hijos y tus hijas contigo;

dado de los sacrificios de las ofrendas de paz de los hijos de Israel... por estatuto perpetuo; como el Señor ha mandado" (Ver. 14, 15). ¡Qué fuerza y ​​estabilidad tenemos aquí! Todos los miembros de la familia sacerdotal, "hijas" así como "hijos", todos, cualquiera que sea la medida de energía o capacidad , han de alimentarse de "el pecho" y "el hombro", los afectos y la fuerza de la verdadera Ofrenda de Paz, resucitada de entre los muertos y presentada, en resurrección, ante Dios.

Este precioso privilegio es de ellos como "dado por estatuto perpetuo, como lo ha mandado el Señor". Esto hace que todo sea "seguro y firme", pase lo que pase. Los hombres pueden fracasar y quedarse cortos; puede ofrecerse fuego extraño, pero la familia sacerdotal de Dios nunca debe ser privada de la rica y graciosa porción que el amor divino ha provisto, y la fidelidad divina asegurada, "por estatuto perpetuo".

Sin embargo, debemos distinguir entre aquellos privilegios que pertenecían a todos los miembros de la familia de Aarón, tanto "hijas" como "hijos", y aquellos de los que sólo podía disfrutar la parte masculina de la familia. Ya se ha hecho referencia a este punto, en las notas sobre las ofrendas. Hay ciertas bendiciones que son la porción común de todos los creyentes, simplemente como tales; y hay aquellos que exigen una mayor medida de logro espiritual y energía sacerdotal para comprender y disfrutar.

Ahora bien, es peor que vano, sí, es impío, establecer para el disfrute de esta medida superior, cuando realmente no la tenemos. Una cosa es aferrarse a los privilegios que son "dados" por Dios y que nunca serán quitados, y otra muy distinta asumir una medida de capacidad espiritual que nunca hemos alcanzado. Sin duda, debemos desear fervientemente la más alta medida de comunión sacerdotal, el orden más elevado de privilegio sacerdotal. Pero, entonces, desear una cosa y suponer tenerla son muy diferentes.

Este pensamiento arrojará luz sobre el párrafo final de nuestro capítulo. “Y Moisés buscó diligentemente el macho cabrío de la ofrenda por el pecado, y he aquí que estaba quemado; y se enojó contra Eleazar e Itamar, los hijos de Aarón que habían quedado, diciendo: ¿Por qué no habéis comido la ofrenda por el pecado en el lugar santo? puesto que es santísimo, y Dios os lo ha dado para llevar la iniquidad de la congregación, para hacer expiación por ellos delante de Jehová? He aquí, su sangre no fue traída dentro del lugar santo; he comido en el lugar santo, como yo mandé Y Aarón dijo a Moisés: He aquí, hoy han ofrecido su ofrenda por el pecado y su holocausto delante de Jehová; y tales cosas me han sucedido; y si hubiera comido la ofrenda por el pecado Este Dia,

A las "hijas" de Aarón no se les permitía comer de "la ofrenda por el pecado". Este alto privilegio pertenecía sólo a los "hijos", y era un tipo de la forma más elevada de servicio sacerdotal. Comer de la ofrenda por el pecado era la expresión de plena identificación con el oferente, y esto exigía una cantidad de capacidad y energía sacerdotales que encontraban su tipo en "los hijos de Aarón". En la ocasión que tenemos ante nosotros, sin embargo, es muy evidente que Aarón y sus hijos no estaban en condiciones de elevarse a esta tierra alta y santa.

Deberían haberlo sido, pero no lo fueron. "Tales cosas me han sucedido", dijo Aaron. Esto, sin duda, era deplorable; pero, sin embargo, "cuando Moisés lo oyó, se contentó". Es mucho mejor ser sincero en la confesión de nuestro fracaso y defecto, que presentar pretensiones de poder espiritual que carecen por completo de fundamento.

Así pues, Levítico 10:1-20 abre con pecado positivo, y cierra con fracaso negativo. Nadab y Abiú ofrecieron "fuego extraño"; y Eleazar e Itamar no pudieron comer la ofrenda por el pecado. El primero se encontró con el juicio divino; el último, por la paciencia divina. No podría haber lugar para "fuego extraño".

"Era positivamente ir en contra del mandamiento claro de Dios. Hay, obviamente, una gran diferencia entre un rechazo deliberado de un mandamiento claro y la mera incapacidad de elevarse a la altura de un privilegio divino. El primero es una abierta deshonra hecha a Dios; el último es una pérdida de la propia bendición. No debería haber ni lo uno ni lo otro, pero la diferencia entre los dos es fácil de rastrear.

Que el Señor, en Su infinita gracia, nos mantenga siempre en el retiro secreto de Su santa presencia, permaneciendo en Su amor y alimentándonos de Su verdad. Así seremos preservados del "fuego extraño", y de la "bebida fuerte", de la adoración falsa de todo tipo, y de la excitación carnal, en todas sus formas. Así, también, seremos capacitados para comportarnos correctamente en cada departamento del ministerio sacerdotal, y para disfrutar de todos los privilegios de nuestra posición sacerdotal.

La comunión de un cristiano es como una planta sensible. Es fácilmente lastimado por las malas influencias de un mundo malvado. Se expandirá bajo la acción genial del aire del cielo; pero debe cerrarse firmemente al aliento helado del tiempo y del sentido. Recordemos estas cosas y procuremos siempre mantenernos cerca de los recintos sagrados de la presencia divina. Allí, todo es puro, seguro y feliz.

Lejos de un mundo de dolor y pecado,

Con Dios eternamente encerrado.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Leviticus 10:5". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​leviticus-10.html.

Pett's Commentary on the Bible

La desobediencia trae muerte a los desobedientes y prueba a los fieles ( Levítico 10:1 ).

Levítico 10:1

"Y Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, le pusieron fuego, le pusieron incienso y ofrecieron fuego extraño delante de Jehová, que él no les había mandado".

Nadab y Abiú, los hijos de Aarón, transgredieron la santidad de Dios. Trataron las cosas santas a la ligera y trajeron el juicio de Dios sobre sí mismos. Cuando tratamos con Dios, nosotros también necesitamos recordar siempre con Quién tenemos que hacer.

Como los hijos de Aarón Nadab y Abiú podrían haber tenido algún día el derecho, como sus delegados, de poner fuego en los incensarios sagrados del altar del incienso, poner incienso sobre ellos y llevarlo dentro del velo (si Aarón estaba ceremonialmente sin saberlo). inmundos o enfermos en el Día de la Expiación), y sin duda habrían tenido el derecho de ofrecer incienso en el altar del incienso en el momento de los sacrificios matutinos y vespertinos para que su olor pudiera traspasar el velo. Pero el derecho fue cuidadosamente restringido y limitado. Dios no debe ser degradado, ni sus cosas santas deben tratarse a la ligera. No había dado otra autoridad para quemar incienso en incensarios.

Entonces, lo que no tenían derecho a hacer era "hacer lo suyo". De hecho, en un momento en el que el mismo sacerdocio era nuevo, tal actitud solo conduciría rápidamente al error. Tuvo que ser tratado con severidad. Debemos reconocer que lo que hicieron lo hicieron deliberadamente y con una actitud impía. Ciertamente habrían tenido que ocultar lo que estaban haciendo de Aarón y sus otros hermanos.

"Fuego extraño". Fue un incendio extraño porque fue un incendio no autorizado. Puede ser que las brasas no hubieran sido sacadas del altar del incienso, el altar 'delante de Yahweh' ( Levítico 16:12 ), y por lo tanto no fueran santas (probablemente tuvieron que colarse en sus cenizas porque de lo contrario Aarón habría preguntado qué estaban haciendo), que los incensarios eran propios y no santificados, y que el incienso no era del tipo prescrito y, por lo tanto, tampoco era santo ( Éxodo 30:9 , compárese con Éxodo 30:34 ; Éxodo 37:29 ) .

Así estarían trayendo lo que no era santo al Lugar Santo. Eso ya era bastante malo. Pero lo peor fue que hicieron en Su Santo Lugar lo que Yahweh no había mandado. Ellos despreciaron groseramente a Yahvé. Tomaron para sí mismos el derecho de adorar en formas que Yahweh no había ordenado o revelado, de una forma que no era aceptable, y lo hicieron en la misma presencia de Yahweh. Revelaba una actitud de corazón que era completamente blasfema.

Si no se hubiera detenido, habría conducido a una situación de "todo vale". Compare cómo más tarde Uzías pecaría de manera similar y también pagó la pena ( 2 Crónicas 26:16 ). Podemos dudar de la gravedad de la pena. Pero considere la situación. Habían sido santificados por su propia voluntad voluntaria como sacerdotes de Dios.

Habían aceptado un nombramiento sagrado. Habían jurado obedecer absolutamente a Yahvé. Habían sido santificados para él. Pero ahora habían demostrado que de corazón no lo eran. Por tanto, no se les podía permitir que continuaran como sacerdotes. Entonces, ¿qué se iba a hacer? Eran santos para Yahvé. Por tanto, no pudieron volver a ser lo que habían sido. Solo podía haber una solución, que Yahvé los removería por fuego como se hizo con todas las cosas santificadas que ya no eran útiles o que le fueron ofrecidas. (Lo que les sucedió entonces fue entre Dios y ellos).

Que los incensarios podrían usarse de esta manera cuando los ordena Yahweh aparece en Números 16:46 pero el incidente en Números 16:6 tuvo similitudes con esto. Allí, Moisés desafió sarcásticamente a los descontentos de que si deseaban asumir el sacerdocio aarónita en contra del claro mandamiento de Dios, siguieran el ejemplo de Nadab y Abiú.

Les estaba advirtiendo que los hombres no se toman esos privilegios. Quería que recordaran lo que les había sucedido a Nadab y Abiú cuando salieron del mandato de Yahweh y quemaron incienso en incensarios. Todos deberían haberlo recordado y haber prestado atención. Pero tontamente ignoraron la advertencia, ellos también quemaron incienso en incensarios delante de Yahweh y ellos también fueron consumidos por el fuego.

Levítico 10:2

"Y salió fuego de delante de Yahweh, y los devoró, y murieron delante de Yahweh".

No sabemos si los hijos de Aarón fueron simplemente imprudentes y arrogantes, o tontamente deliberadamente blasfemos, siguiendo de manera imprudente ejemplos que habían visto en otros lugares, pero de cualquier manera estaban haciendo deliberadamente lo mismo contra lo cual Yahweh había advertido, siguiendo los caminos de las naciones. Estaban siendo deliberadamente desobedientes 'con mano alta' ( Números 15:30 ).

No hay forma de esconderse de eso. Y la pena por eso, como bien sabían, era la muerte. Había que afrontarlo con severidad por el bien de las generaciones futuras. Porque la lección debe aprenderse a toda costa de que no debe haber innovaciones además de lo que Yahweh había mandado. Ofrecieron fuego extraño, Yahvé lo apaciguó con el fuego del juicio. Fueron 'devotos' (entregados a juicio) a Yahweh (compare Josué 7:25 ). 'Murieron ante Yahvé' podría verse como una indicación de que estaba dentro del Lugar Santo. Dios llevó consigo a sus desobedientes 'santos'.

Cabe señalar que esto no fue solo un error precipitado. Fue una burla deliberada de la forma prescrita de adoración de Yahweh debido a su desprecio por lo prescrito. Y esa burla de Sus caminos tuvo que ser cortada inmediatamente antes de que empeorara. Si la revelación de Dios iba a continuar sin ser estropeada, entonces no había alternativa a la acción severa que sería una advertencia de una vez por todas (pero aún ignorada por los insensatos) de lo que les sucedería a aquellos que distorsionaran los caminos de Dios.

(Compare con Números 16:1 ; Josué 7:1 ; 2 Samuel 6:6 ; Hechos 5:1 ).

Nótese el contraste con Levítico 9:24 . Allí Yavé había consumido con su fuego las ofrendas que estaban dedicadas a él sobre el altar. Le agradaban. Aquí consume con fuego lo que le insulta. Uno fue consumido con gran placer, el otro con gran ira. Dios no puede ser tratado a la ligera, especialmente por aquellos que se han dedicado. Debe ser obedecido.

Levítico 10:3

Entonces Moisés dijo a Aarón: “Esto es lo que habló Yahvé, diciendo: Seré santificado en los que se acercan a mí, y ante todo el pueblo seré glorificado”. Y Aarón guardó silencio.

Entonces Moisés le comunicó al padre afligido un mensaje de Yahweh, explicando por qué había hecho lo que había hecho. Aquellos que se acercaron a Él como sacerdotes deben hacerlo de una manera que lo revele por lo que Él es, (lo 'santifica', lo distingue en Su santidad distintiva) no de una manera que lo menosprecie o lo revele como simplemente otro dios local que mira por las golosinas, y deben hacerlo de una manera que lo glorifique ante la gente.

Fue una gran responsabilidad. Aaron no respondió. Tenía que reconocer que lo que Dios había hecho era justo. Por su acción, sus hijos habían reducido al Dios vivo en su misma inauguración a una nada que volaba por el aire en busca de olores dulces (comparar Jeremias 44:25 ). Habían degradado a Dios ante el pueblo.

Levítico 10:4

Y llamó Moisés a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel tío de Aarón, y les dijo: Acércate y saca del campamento a tus parientes de delante del santuario. Ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento, como Moisés había dicho.

Pero el sacerdocio, ahora establecido, tenía que continuar sin control. Por tanto, Moisés pidió a los parientes cercanos de los muertos que se llevaran sus cuerpos. Sus cuerpos tuvieron que ser sacados del campo, el destino de todas las cosas 'devotas', y tuvieron que ser enterrados por parientes cercanos. Pero esto no pudo ser por Aarón y sus hijos porque los habría vuelto 'inmundos'. Por eso eligió la mejor alternativa.

Los "llevaban en sus abrigos". La pregunta es si esto significa los abrigos de los muertos o los abrigos de los portadores. De cualquier manera, posiblemente se refería a una forma de limitar la profanación ritual al no tocar los cuerpos, que sin duda se consideraban "los más sagrados", posiblemente por temor a las consecuencias. Podrían colocarse en los abrigos o llevarse por los pliegues sueltos. Todos esos detalles confirman la autenticidad del relato.

Aun así, probablemente tendrían que pasar por un período de 'limpieza' ( Números 19:11 ). Por eso los sacerdotes en servicio no pudieron hacerlo.

Levítico 10:6

Y dijo Moisés a Aarón, a Eleazar e Itamar, sus hijos: No dejes que se suelte el cabello de tu cabeza, ni rasgues tus vestidos, para que no mueras, y él no se enoje con todos los congregación, pero vuestros hermanos y hermanas, toda la casa de Israel, lamenten por el fuego que ha encendido Jehová ”. '

Entonces Moisés advirtió a Aarón y a los dos hermanos sobrevivientes que, a pesar de su dolor natural, no debían mostrar señales de duelo mientras todavía estaban sirviendo en el tabernáculo, porque estaba prohibido llevar señales de muerte al tabernáculo. Deben mantener sus gorras y sus túnicas en su lugar, y cumplir con sus deberes de la manera requerida, para que no mueran. Porque ahora eran los ungidos de Yahweh que ministraban en el Lugar Santo, y si no hicieran tales cosas, incurriría en la santa ira de Dios, no solo sobre ellos mismos, sino sobre todo Israel.

Sería profanar el Lugar Santo. Su ministerio único debe continuar a toda costa. Deben dejar el luto al resto de su familia y al pueblo de Israel, cada uno hasta que se complete su tiempo de servicio.

El hecho de que estos estuvieran de servicio puede sugerir que los dos que murieron habían estado fuera de servicio y habían venido al tabernáculo deliberadamente para llevar a cabo su locura. Porque no todos estarían necesariamente de servicio al mismo tiempo, aunque como este era "el primer día" después de los siete días de consagración, siempre es posible que todos estuvieran de servicio. Levítico 10:9 puede sugerir que efectivamente estaban borrachos.

Levítico 10:7

“Y no saldrás de la puerta del tabernáculo de reunión, para que no mueras, porque el aceite de la unción de Jehová está sobre ti”. E hicieron conforme a la palabra de Moisés.

"Porque el aceite de la unción de Yahweh está sobre ti". El punto parecería ser que su tiempo de deber debe completarse porque eran sacerdotes ungidos y deben cumplir con sus deberes como tales. Éstos no pueden ser interrumpidos por circunstancias externas. Aquellos en posiciones especiales de privilegio deben vivir de acuerdo con el privilegio y no permitir que los asuntos personales interfieran. Un gran privilegio conlleva una gran responsabilidad. Como hombres apartados para Yahweh por el aceite santo, su primer deber fue a Su servicio. Llegó incluso antes de las exigencias de la familia.

Por supuesto, no significaba que nunca pudieran salir del tabernáculo, solo que no podían dejarlo mientras estaban de servicio. Ahora que eran mediadores y representantes de Israel, siempre debe haber sacerdotes de turno, porque de lo contrario no habría mediador o representante ante Dios. Y sin la protección y el cuidado de Dios, ¿dónde estarían?

Afortunadamente, a diferencia de sus hermanos, estaban decididos a permanecer fieles al mandato de Yahvé, aunque pudiera resultar difícil en circunstancias difíciles, y permanecieron para cumplir con sus responsabilidades. A veces Dios nos pide cosas difíciles, y por nuestra fidelidad a Él y a Su servicio seremos evaluados.

Debido a lo que ha sucedido, Yahvé ahora le habla directamente a Aarón acerca de la responsabilidad sacerdotal para el mantenimiento de la santidad del Santuario. Esto, después de lo sucedido, vincula las palabras con los eventos anteriores y puede servir para confirmar que Nadab y Abiú estaban borrachos. Su advertencia es triple. La lección que se debe aprender es que los sacerdotes nunca deben entrar al tabernáculo bajo la influencia del alcohol y por lo tanto en un estado indigno de estar en la presencia de Yahweh, deben tener cuidado de distinguir lo limpio de lo inmundo, para que no entrar en el tabernáculo impuro y contaminarlo, y deben asegurarse de que todo el pueblo sea plenamente consciente de todos los requisitos de Dios para que ellos también no ofendan de esta manera.

Si a nuestra vez tuviéramos más preocupación por la santidad de Dios, habría mucho que haríamos ahora que no haríamos. Nuestro gran problema es que no reconocemos cómo con nuestro comportamiento contaminamos el santo nombre por el que somos llamados. Pero las consecuencias no serán menores, simplemente se retrasan. Es por eso que debemos venir a Su luz continuamente para ser limpiados a través de Su sangre ( 1 Juan 1:7 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​leviticus-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Observa la ceremonia fúnebre, qué poco se dice de ella. Compárese con Hechos 5:6 . con Hechos 8:2 . ¡Lector! detente sobre la notable diferencia, y luego presta atención a lo que el ESPÍRITU SANTO ha hecho que quede en el registro de la bienaventuranza de los que mueren en el SEÑOR. Apocalipsis 14:13 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​leviticus-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

En sus túnicas, en las vestiduras santas con que ministraban; lo cual podría hacerse, o bien, 1º, como testimonio del respeto debido a ellos, a pesar de su actual fracaso; y que Dios en el juicio se acordó de la misericordia, y cuando les quitó la vida, les perdonó el alma. O, 2d, Porque, siendo contaminados tanto por su pecado como por el toque de sus cadáveres, Dios no los quiere usar más en su servicio.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Leviticus 10:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​leviticus-10.html. 1857.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL "EXTRAÑO FUEGO" DE NADAB Y ABIHU

Levítico 10:1

Las solemnes y augustas ceremonias de la consagración de los sacerdotes y el tabernáculo, y la inauguración del servicio del tabernáculo, tuvieron un final triste y terrible. Los sacrificios del día de la inauguración se habían completado, la congregación había recibido la bendición sacerdotal, la gloria de Jehová se había aparecido al pueblo y, en señal de Su aceptación de todo lo que se había hecho, consumió a las víctimas en el altar.

Esta manifestación de la gloria del Señor afectó tanto a la gente, como podría ser, que cuando la vieron, "gritaron y cayeron sobre sus rostros". Probablemente fue bajo la influencia de la emoción de esta ocasión que ( Levítico 10:1 ), "Nadab y Abiú, los hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron fuego en él y pusieron incienso sobre él. y ofrecieron fuego extraño delante de Jehová, que él no les había mandado. Y salió fuego de delante de Jehová, y los devoró, y murieron delante de Jehová. "

No ha habido poca especulación sobre qué fue, precisamente, lo que hicieron. Algunos dirán que encendieron su incienso, no del fuego del altar, sino de otra parte. En cuanto a esto, si bien no es fácil probar que encender el incienso en el fuego del altar era un requisito invariable, es cierto que esto fue ordenado para el gran día de la expiación; Levítico 16:12 y también, que cuando Aarón ofreció incienso en relación con la plaga que estalló sobre la rebelión de Coré, Datán y Abiram, Moisés le ordenó que tomara el fuego del incensario del altar; Números 16:46 modo que, quizás, esto no es improbable que haya sido un elemento, al menos, en su ofensa.

Otros, nuevamente, han pensado que su pecado residía en esto, que ofrecieron su incienso en un momento no ordenado en el orden de adoración que Dios acababa de prescribir; y esto, también, puede muy probablemente haber sido otro elemento en su pecado, porque es seguro que el orden de adoración divinamente señalado para el día ya se había completado. Una vez más, otros han supuesto que apresuradamente y sin autorización divina presionaron dentro del velo, en la presencia inmediata de la gloria Shekinah de Dios, para ofrecer allí su incienso.

Para esto, también, hay evidencia, en el hecho de que la institución del gran día anual de expiación, y la prohibición de entrar dentro del velo en cualquier otro momento, incluso al mismo sumo sacerdote, se dice que siguió "después de la muerte de los dos hijos de Aarón, cuando se acercaron al Señor y murieron ". Levítico 16:1

Es perfectamente posible, e incluso probable, que todos estos elementos se combinen en su ofensiva. En cualquier caso, el gravamen de su pecado se expresa en estas palabras; ofrecieron "fuego que el Señor no les había mandado": lo ofrecieron, ya sea de una manera no mandada, o en una hora no mandada, o en un lugar no mandado; o, quizás, en todas y cada una de estas formas, ofreció "fuego que el Señor no había mandado". Este fue su pecado, y uno que trajo un juicio terrible e instantáneo.

Es bastante fácil creer que, sin embargo, tenían buenas intenciones en lo que hicieron. Probablemente les pareció lo correcto. Después de una exhibición tan estupenda como la que acababan de presenciar de la gloria llameante de Jehová, ¿por qué no iban a ofrecer incienso, en señal de reverencia y adoración, incluso en la presencia más inmediata de Jehová? ¿Y por qué deberían ser tan importantes las variaciones menores de la ley designada en cuanto a la manera, el tiempo o el lugar, de modo que el motivo era la adoración? Probablemente hayan razonado, si es que lo han pensado.

Pero, sin embargo, esto no supuso ninguna diferencia; de todos modos, "salió fuego de Jehová y los devoró". ¡Habían sido consagrados tan recientemente! y, como aprendemos de Levítico 10:5 túnicas sacerdotales estaban en ese momento, en señal de su peculiar privilegio de especial cercanía a Dios! Pero esto tampoco supuso ninguna diferencia; "salió fuego de delante de Jehová y los devoró".

Su pecado, en la forma en que fue cometido, nunca podrá repetirse; pero en lo que respecta a su naturaleza y esencia internas, ningún pecado ha sido más común en todas las épocas. Porque la esencia de su pecado era esta, que era adoración; adoración en la que consultaban no la voluntad revelada de Dios con respecto a la forma en que sería servido, sino sus propias fantasías e inclinaciones. Las instrucciones para la adoración habían sido, como hemos visto, extremadamente completas y explícitas; pero aparentemente imaginaban que la fragancia de su incienso, y su idoneidad intrínseca como símbolo de adoración y oración, era suficiente para excusar el descuido de la estricta obediencia a la voluntad revelada de Dios en relación con Su propia adoración.

Su pecado no fue diferente al de Saulo en un día posterior, quien pensó en excusar la desobediencia ofreciendo enormes sacrificios. Pero se le recordó agudamente que "obedecer es mejor que sacrificar"; 1 Samuel 15:22 y el sacerdocio de la misma manera en esta ocasión se enseñó muy terriblemente que la obediencia también es mejor que el incienso, incluso el incienso del santuario.

En todas las épocas, los hombres han sido propensos a cometer este pecado, y en la nuestra tanto como en cualquier otro. Es cierto que en la presente dispensación el Señor ha dejado más en Su adoración que en días anteriores al juicio santificado de Su pueblo, y no ha prescrito minuciosamente detalles para nuestra dirección. Es cierto, nuevamente, que hay, y siempre habrá, lugar para alguna diferencia de juicio entre los siervos buenos y leales del Señor, en cuanto a hasta dónde se extiende la libertad que nos dejó.

Pero ciertamente a todos se nos enseña tanto como esto, que dondequiera que no tengamos claro que tenemos una autorización Divina para lo que hacemos en la adoración de Dios, debemos ser sumamente cuidadosos y actuar con santo temor, no sea que sea posible, como Nadab y Abiú, tenemos la obligación de ofrecer "fuego extraño", que el Señor no ha mandado. Y cuando uno entra en muchas iglesias y capillas, y ve la multitud de extraordinarios dispositivos mediante los cuales, como se imagina, se promueve el culto y la adoración de Dios, debe confesarse que ciertamente parece como si la generación de Nadab y Abiú aún no estaba extinto; aunque un Dios paciente, en el misterio de su larga paciencia, no destella instantáneamente su venganza.

Ésta es, pues, la primera lección de este trágico suceso. Tenemos que ver con un Dios muy celoso; quien será adorado como Él quiere, o no será adorado en absoluto. Tampoco podemos quejarnos. Si Dios es un Ser como se nos enseña en las Sagradas Escrituras, debe ser Su derecho inalienable determinar y prescribir cómo se le servirá.

Y es una segunda lección, apenas menos evidente, que con Dios, la intención del bien, aunque paliativa, no puede excusar la desobediencia donde una vez dio a conocer Su voluntad. Nadie puede imaginar que Nadab y Abiú quisieron decir mal; pero por todo eso, por su pecado murieron.

Nuevamente, aquí se nos enseña de manera impresionante que, con Dios, una posición elevada no confiere inmunidad cuando un hombre peca; y menos aún, una alta posición en la Iglesia. Por el contrario, cuanto mayor sea la exaltación en honor y privilegio espiritual, más estrictamente se le pedirá al hombre que rinda cuentas por cada fracaso en honrar a Aquel que lo exaltó. Ya hemos visto esto ilustrado por la ley de la ofrenda por el pecado; y esta trágica historia ilustra la misma verdad nuevamente.

Pero surge naturalmente la pregunta: ¿Cómo pudieron estos hombres, que habían sido tan exaltados en privilegios, que incluso habían contemplado la gloria del Dios de Israel en el monte santo, Éxodo 24:1 ; Éxodo 24:9 ha aventurado en un experimento tan peligroso? La respuesta probablemente la sugiera la advertencia que siguió inmediatamente a su muerte ( Levítico 10:8 ): "Habló Jehová a Aarón, diciendo: No bebáis vino ni sidra cuando entréis en la tienda de reunión, para que muráis". no." Ciertamente, estas palabras insinúan claramente que fue bajo la excitación de la bebida fuerte que estos hombres pecaron tan fatalmente.

Si es así, entonces, aunque su pecado no se repita en su forma exacta entre nosotros, sin embargo, el hecho señala una advertencia muy solemne, no solo con respecto al uso descuidado de bebidas alcohólicas, sino, más que eso, contra todo culto y actividad religiosa. que está inspirado por otro estímulo que no sea el Espíritu Santo de Dios. De esto, cada época de la historia de la Iglesia ha proporcionado tristes ejemplos. A veces lo vemos ilustrado en "avivamientos", incluso en aquellos que pueden estar marcados por alguna evidencia de la presencia del Espíritu de Dios; cuando oradores imprudentes buscan por diversos métodos producir lo que, después de todo, es meramente una excitación física de un tipo extraño e infeccioso, aunque con demasiada frecuencia se confunde con la obra del Espíritu Santo de Dios.

Más sutil y aún más común es el pecado de quienes, al predicar la Palabra, encuentran su principal estímulo en la emoción de una casa abarrotada, o en los signos visibles de aprobación por parte de los oyentes; y quizás a veces confunda el efecto natural de esta influencia con el poder vivificador del Espíritu Santo, y continúe ofreciendo ante el Señor el incienso de su servicio religioso y adoración, pero con "fuego extraño". De todo esto hay que tener cuidado; y sobre todo, ministros de la Palabra.

La pena del pecado a menudo se retrasa mucho, pero no se retrasó en este caso. El fuego extraño en las manos de Nadab y Abiú se encontró con un destello de fuego que secó instantáneamente sus vidas; y, tal como estaban, con sus túnicas sacerdotales sobre ellos sin consumir, sus incensarios en sus manos, cayeron muertos ante el fatal rayo.

Al leer este relato y otros relatos similares en las Sagradas Escrituras, del estallido mortal de la ira de Dios, muchos se han sentido inquietos en la mente por la tremenda severidad del juicio, que les parece tan desproporcionado con la culpa. del infractor. Y así, en muchos corazones, e incluso en muchos labios, ha surgido forzosamente la pregunta: ¿Es posible creer que en este pasaje, por ejemplo, tenemos una verdadera representación del carácter de Dios? Al responder a tal pregunta, siempre debemos recordar, en primer lugar, que, aparte de nuestro conocimiento imperfecto, solo porque todos somos pecadores, estamos, por ese hecho, todos más o menos descalificados e incapacitados para formar un correcto y sin prejuicios. juicio con respecto al demérito del pecado.

Es muy cierto que todo pecador está naturalmente inclinado a tener una visión indulgente de la culpa del pecado y, por consecuencia necesaria, de su merecimiento con respecto al castigo. Al abordar esta pregunta, aquí y en otras partes de la Palabra de Dios, es imperativo que tengamos en cuenta este hecho.

Nuevamente, no es innecesario señalar que debemos tener cuidado y no leer en esta narrativa lo que, de hecho, no está aquí. Porque a menudo se asume sin evidencia, que cuando leemos en la Biblia de hombres que repentinamente fueron cortados por la muerte por algún pecado especial, por lo tanto, se nos requiere que creamos que el juicio temporal de la muerte física debe haberse seguido, en cada caso, por el juicio del fuego eterno.

Pero siempre inferir esto en tales casos, cuando, como aquí, nada de eso se insinúa en el texto, es un gran error e introduce una dificultad que es totalmente de nuestra propia creación. Que a veces, al menos, los hechos son todo lo contrario, nos lo certifica expresamente en 1 Corintios 11:30 , donde se nos dice que entre los cristianos de Corinto, muchos, por su acercamiento irreverente a la Santa Cena de el Señor, durmió el sueño de la muerte; pero que estos juicios del Señor, de muerte corporal, en lugar de estar necesariamente destinados a su destrucción eterna, fueron enviados para que finalmente no perecieran.

Porque las palabras del Apóstol son muy explícitas; porque es con referencia a estos casos de enfermedad y muerte de los que había hablado, que agrega ( 1 Corintios 11:32 ): "Pero cuando somos (así) juzgados, somos castigados por el Señor, para que no podamos ser condenado con el mundo ".

Lo que tenemos aquí ante nosotros, entonces, no es la cuestión de la condenación eterna de Nadab y Abiú por su irreflexiva, aunque quizás no tan intencionada, profanación de la adoración a Dios, un punto sobre el cual la narración no nos da información, sino, simple y exclusivamente, infligirles, por este pecado, el juicio de la muerte temporal. Y si esto todavía parece de una severidad indebida, como sin duda lo será, quedan otras consideraciones que merecen tener un gran peso aquí.

En primer lugar, si esto revela que Dios es terriblemente severo en Su juicio, incluso en lo que, comparado con otros crímenes, puede parecer un pecado pequeño, debemos recordar que, después de todo, este Dios de la Biblia, este Jehová de la Biblia. El Antiguo Testamento, sólo aquí se revela como en este sentido como el Dios cuya obra vemos en la naturaleza y en la historia. ¿Era el Dios de Nadab y Abiú un Dios severo? ¿No es el Dios de la naturaleza un Dios terriblemente severo? Entonces, ¿quién es el que ha ordenado la economía de la naturaleza de tal manera que incluso por una indulgencia irreflexiva de un joven, será atormentado por el dolor toda su vida a partir de entonces? Es una ley de la naturaleza, se dice.

Pero, ¿qué es una ley de la naturaleza sino la operación ordinaria del Ser Divino que hizo la naturaleza? Así que no olvidemos que el razonamiento que, debido a la gravedad confesada de este juicio sobre los hijos de Aarón, argumenta a Dios desde el décimo de Levítico, y se niega a creer que esto pueda ser una revelación de Su mente y carácter, por La paridad de razonamiento debe continuar para argumentar a Dios fuera de la naturaleza y fuera de la historia. Pero si uno aún no está preparado para lo último, que preste atención a cómo decide demasiado apresuradamente sobre este terreno contra la verdad de la historia y la verdad de la revelación en el caso que tenemos ante nosotros.

Entonces, nuevamente, debemos tener cuidado de no juzgar antes de considerar todo lo que estuvo involucrado en este acto de pecado. No podemos considerar el caso como si el acto de Nadab y Abiú hubiera sido meramente un asunto privado, personal solo para ellos. Esto no era ni podía ser. Hicieron lo que hicieron con sus ropas oficiales; además, fue un acto peculiarmente público: tuvo lugar ante el santuario, donde estaba reunido todo el pueblo.

¿Cuál fue la influencia de este su acto, si pasó sin reproche y sin castigo, probablemente lo sea? La historia muestra que nada era más innato en la naturaleza de la gente que solo esta tendencia a la adoración voluntaria. Durante siglos después de esto, a pesar de muchos juicios similares a terribles, prevaleció poderosamente, tomando la forma de innumerables intentos de mejoras en los arreglos de adoración designados por Dios, e introduciendo, bajo tales pretextos de conveniencia, a menudo la idolatría más grosera.

Y aunque el juicio babilónico puso fin a la forma idólatra de adoración de la voluntad, la vieja tendencia persistió y trabajó bajo una nueva forma hasta que, como aprendemos de las palabras de nuestro Señor en el Evangelio, la gente en Su día estaba completamente abrumada con "cargas pesadas y penosas de llevar", adiciones rabínicas a la ley, intentos de mejorar a Moisés, con el pretexto de honrar a Moisés, todos engendrados de este mismo espíritu inveterado de adoración.

Estas cosas tampoco tienen poca importancia, como algunos parecen imaginar, ya sea que las encontremos entre judíos o en comuniones cristianas. Por el contrario, el culto a todos, en toda su infinita variedad de formas, tiende a confundir la conciencia, al confundir con los mandamientos de Dios las prácticas y tradiciones de los hombres; y toda la historia, no menos de la Iglesia que de Israel, muestra que la tendencia de todos estos culto voluntario es a la subversión por igual de la moral y la religión, ocasionando, con demasiada frecuencia, una total incomprensión en cuanto a lo que en verdad es agradable a la esencia de la religión. a Dios.

Entonces, ¿fue el pecado de los sacerdotes Nadab y Abiú cometido de una manera tan pública, un asunto tan insignificante después de todo? Y cuando recordamos además las circunstancias peculiares de la ocasión, que todo el ceremonial del día fue diseñado de una manera especial para instruir al pueblo en cuanto a la manera en que se adoraría a Jehová, su Rey y su Dios, Ciertamente no es tan difícil, después de todo, ver cómo era casi imperativo que en el mismo comienzo de la historia nacional de Israel, Dios les diera una lección sobre la santidad de Sus ordenanzas y Su odio a la adoración de la voluntad, que debería recordarse a todos. todo el tiempo.

La solemne lección del terrible juicio, Moisés, como Profeta e Intérprete de la voluntad de Dios al pueblo, declara con estas palabras ( Levítico 10:3 ): "Esto es lo que habló el Señor, diciendo: Seré santificado en los que Acércate a Mí, y seré glorificado ante todo el pueblo ".

Si Dios separa a un pueblo para estar especialmente cerca de Él, es que, admitido en tal cercanía especial a Él, siempre reconocerán con reverencia Su exaltación trascendente en santidad, y se asegurarán de que Él sea glorificado en ellos ante todos los hombres. Pero si alguien se descuida de esto, Dios no será defraudado. Si reconocen Su augusta santidad, en la reverencia del servicio leal, bien; Dios se glorificará así en ellos ante todos.

Pero si de otra manera, Dios será glorificado en ellos ante todas las personas, aunque ahora en su castigo y en retribución. El principio es el que anuncia Amós: Amós 3:2 "Sólo a ti te he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, visitaré sobre ti todas tus iniquidades". Y cuando recordamos que los hijos de Aarón típicamente representan a todo el cuerpo de creyentes en Cristo, como pueblo sacerdotal, queda claro que la advertencia de este juicio llega directamente a todos nosotros.

Si, como cristianos, hemos entrado en una relación de especial cercanía y privilegio con Dios, debemos recordar que el lugar de privilegio es, en este caso, un lugar de especial peligro. Si olvidamos la reverencia y el honor debidos a Su nombre, e insistimos en la adoración de cualquier tipo, de alguna manera sufriremos por ello. Dios puede hacer un guiño a los pecados de otros, pero no a los nuestros. Él es un Dios de amor y no desea nuestra muerte, sino que sea glorificado en nuestra vida; pero si alguno no lo quiere, no se le robará su gloria.

De ahí la advertencia del apóstol Pedro, que estaba tan lleno de estas concepciones del Antiguo Testamento acerca de Dios y su adoración: "Escrito está: Seréis santos, porque yo soy santo. Y si le invocáis como Padre, que sin respeto de personas juzga según la obra de cada uno, pasa el tiempo de tu peregrinaje con temor ". 1 Pedro 1:17

Levítico 10:3 : "Y Aarón calló". Porque la rebelión es inútil; no, había sido una locura. Incluso el afecto natural más tierno debe permanecer en silencio cuando Dios golpea por el pecado; y en este caso el pecado fue tan manifiesto, y la conexión con él del juicio tan evidente, que Aarón no pudo decir nada, aunque su corazón debió estar quebrantado.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​leviticus-10.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

LLORANDO EN SILENCIO

Levítico 10:4

Y llamó Moisés a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel tío de Aarón, y les dijo: Acércate. Sacad del campamento a vuestros hermanos de delante del santuario. Ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento. el campamento, como había dicho Moisés.Y Moisés dijo a Aarón, a Eleazar e Itamar, sus hijos: No se suelte el cabello de vuestra cabeza, ni rasgue vuestras ropas, para que no muráis, y él no se enoje. con.

toda la congregación; pero vuestros hermanos, toda la casa de Israel, lloren por el fuego que el Señor ha encendido. Y no saldréis de la puerta del tabernáculo de reunión, para que no muráis, porque el aceite de la unción del Señor está sobre vosotros. E hicieron conforme a la palabra de Moisés ".

Incluso en casos ordinarios, se impusieron restricciones a Aarón y sus hijos con respecto a las señales externas de duelo; pero se hicieron excepciones en el caso de los parientes más cercanos y, en particular, de la muerte de un hijo o un hermano. Levítico 21:2 En este caso, sin embargo, no se pudo otorgar este permiso; y se les advierte que con expresiones públicas de dolor no solo traerían la muerte del Señor sobre ellos mismos, sino que también traerían Su ira sobre toda la congregación que representaban ante Dios.

De hecho, no tienen prohibido llorar en su corazón, pero deben abstenerse de todos los signos externos y habituales de duelo. Y se da la razón de esto; "El aceite de la unción del Señor está sobre ti". Es decir, por la unción habían sido apartados para representar a Dios ante Israel. Por lo tanto, cuando Dios había manifestado así Su santa ira contra el pecado, que ellos hubieran exhibido los signos públicos de duelo por esto, aunque el golpe de ira hubiera caído en su propia familia, habría sido una contradicción visible entre sus acciones y sus actos. posición sacerdotal.

Para otros, de hecho, estas señales externas de duelo están expresamente permitidas, porque no tenían una relación tan especial con Dios; sus hermanos, "toda la casa de Israel", podrían lamentar la quema que el Señor había encendido, pero ellos, aunque son los parientes más cercanos a los muertos, no se les permite ni siquiera seguir a los muertos del Señor hasta el sepulcro, y ( Levítico 10:4 ) el triste deber se asigna a sus primos, que llevan a los muertos, con sus blancas túnicas sacerdotales, tal como habían caído, fuera del campamento para ser sepultados, mientras Aarón y sus hijos lloran en silencio dentro de la tienda de cita.

Esto les ha parecido difícil a muchos y ha proporcionado otra ilustración de la dureza. y la severidad del carácter de Dios como se sostiene en el Pentateuco. Pero haremos bien en recordar que en todo esto no tenemos nada que vaya más allá de las muy solemnes palabras del Salvador tierno y compasivo, que dijo, por ejemplo: "Si alguno viene a mí y no me aborrece su propio padre, madre, mujer, hijos, hermanos y hermanas, no puede ser mi discípulo.

" Lucas 14:26 En un lenguaje como este, no podemos dejar de reconocer el mismo carácter que en este mandamiento a Aarón y sus hijos; y si se deben sostener tales" dichos duros ": razón para rechazar la revelación del carácter de Dios como se da en el Antiguo Testamento, la misma lógica, en presencia de palabras similares, requerirá que también rechacemos la revelación del carácter de Dios tal como la dio Cristo en el Nuevo Testamento.

La enseñanza de ambos Testamentos sobre este asunto es clara. El afecto natural es correcto; de hecho, está implantado en nuestro corazón por el Dios que nos hizo en todas nuestras relaciones humanas. Pero no obstante, siempre que los sentimientos que pertenecen incluso a las relaciones terrenales más cercanas y tiernas entran en conflicto con la lealtad absoluta y la sumisión a la voluntad de Dios, y la lealtad inquebrantable a la voluntad de Cristo, entonces, por muy duro que sea, el afecto natural debe ceder, y llorar dentro de la tienda en el silencio de una santa sumisión al Señor.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​leviticus-10.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA MUERTE DE NADAB Y ABIHU, LOS HIJOS DE AARON ( Levítico 10:1). El primer día del ministerio de Aarón aún no había cerrado. Había ofrecido los sacrificios, había entrado en el lugar sagrado con Moisés y había regresado a la corte del tabernáculo, donde la gente había estado de pie en muda expectativa, y Dios había mostrado su aprobación y su confirmación de él en su sacerdocio. actúa consumiendo los sacrificios, mientras yacían en el altar, con un fuego milagroso emblemático de sí mismo, cuando un acto imprudente por parte de sus dos hijos mayores cambió el día de regocijo a luto. Parecería que Nadab y Abihu, que ya estaban en una lista de exaltación de los acontecimientos del día, en el que habían tomado una parte tan prominente, se sintieron obligados, cuando el fuego salió de Dios, y la gente gritó y cayó sobre ellos. sus tiempos, dar un paso para reconocer por parte de la gente la gracia mostrada tan visiblemente por el Señor. Moisés y Aarón se habían separado de ellos cuando entraron al tabernáculo, y ahora se enfrentaban a la congregación, los ministros en lugar de Dios al hombre que de hombre a Dios, y Nadab y Abihu parecen haberse considerado a sí mismos como representantes de la gente de los azulejos. . Sin esperar instrucciones, se levantaron de su postración y, preparándose para regresar a Dios por su regalo de fuego mediante la ofrenda de incienso simbólico de oración, encendieron sus incensarios desde uno de los fuegos que se habían hecho para hervir el fuego. carne de sacrificio, y, poniendo incienso sobre ellos, comenzó a avanzar, con la intención de llevar el incienso ardiente al altar de oro de la oración en el lugar santo. Llegaron a la puerta del tabernáculo, donde Moisés y Aarón estaban parados, cuando se encontraron con una explosión del mismo fuego que ya había barrido al altar de bronce, y cayeron muertos. Habían actuado presuntuosamente. No habían esperado, como Eleazar e Itamar, la orden divina, pero, en su apuro, habían roto irreverentemente la costumbre, que se basaba en una orden divina, de quitar el fuego del altar del incienso del altar del sacrificio quemado. solo. El hecho de que esta ofensa fuera la transgresión de un precepto positivo más que moral, habría hecho que la lección fuera más completa y enfática. Ellos, los sacerdotes recién ordenados, habían hecho, con las buenas intenciones, lo que Dios no había ordenado, y al hacerlo, habían hecho lo que él había prohibido. Al igual que Uzzah después ( 2 Samuel 6:7), murieron por eso, para que otros puedan temer hacer lo mismo. El culto a la voluntad ( Colosenses 2:23) recibió una condena contundente, y a los sacerdotes y a las personas se les enseñó, de una manera que no debe olvidarse, que "obedecer es mejor que el sacrificio" ( 1 Samuel 15:22).

Levítico 10:1

Se dice que Nadab y Ahibu tomaron su incensario. Esta es la primera vez que la palabra utilizada en el original se traduce "incensario". Significa cualquier recipiente o bandeja que contenga brasas o yesca (ver Éxodo 25:38; Éxodo 27:3, 23; Éxodo 28:3). Pusieron fuego allí, y pusieron incienso al respecto. Sin duda utilizaron el incienso ordenado en Éxodo 30:34. No se les culpa por el incienso, sino por el fuego que usaron. Ofrecieron fuego extraño, es decir, fuego no tomado del altar de la ofrenda quemada, que podrían haber temido acercarse después del milagro que había ocurrido. En Éxodo 16:12 se ordena que, en el Día de la Expiación, el fuego de incienso se tome del altar de bronce, y esta fue sin duda la regla en todas las ocasiones, aunque la ley no ha sido registrada.

Levítico 10:2

Y salió fuego del Señor, y se devoró. Estas son las palabras exactas utilizadas en Le Levítico 9:24 del fuego que consumió los sacrificios. El fuego fue igual; su fuente era la misma; su efecto fue el mismo y, sin embargo, ¡cuán diferente! Murieron delante del Señor; es decir, fueron asesinados en la puerta del tabernáculo.

Levítico 10:3

Esto es que el Señor habló (ver Éxodo 19:22; Éxodo 28:41; Éxodo 29:44; Levítico 8:33). Dios será santificado ya sea por la obediencia o por el castigo de aquellos que se acercan a él, es decir, sus sacerdotes. Si tienen mayores privilegios, tienen mayores peligros (cf. Mateo 11:21). Aarón mantuvo la paz, en sumisión (ver Salmo 39:9; Job 1:22), reconociendo que Moisés había justificado el acto de Dios al ejecutar un juicio tan terrible.

Levítico 10:4

Uzziel era el hermano menor de Amram (ver Éxodo 6:18-2). Sus hijos, Mishael y Elzaphan, eran por lo tanto primos segundos de Nadab y Abihu, que aquí se llaman sus hermanos. (Cf. el uso del término "hermanos del Señor", aplicado probablemente a sus primos hermanos en el Nuevo Testamento).

Levítico 10:5

Se acercaron y los sacaron en sus abrigos del campamento. Sus abrigos eran las túnicas que se habían puesto como vestimenta sacerdotal ( Levítico 8:13). El relámpago que los había abatido no lesionó la ropa. Mientras Mishael y Elzaphan se contaminaron ceremonialmente por el contacto con los cadáveres, y ahora que la Pascua estaba a la mano, se pensó que era en referencia a su caso que se hizo la concesión, que esos d, archivados por un cadáver podrían mantenga la Pascua en el decimocuarto día del segundo en lugar del primer mes ( Números 9:6-4). La contaminación causada por la muerte cesó cuando Cristo murió.

Levítico 10:6

No descubras tus cabezas. Deben abstenerse de todos los signos convencionales de duelo, para demostrar que reconocieron la justicia del castigo. Toda la casa de Israel, es decir, el pueblo en general, puede llorar la muerte de sus sacerdotes, pero el sumo sacerdote y sus hijos restantes deben probar su sumisión al castigo Divino aplastando sus sentimientos individuales de tristeza. Un murmullo de su parte habría provocado la ira de Dios sobre sí mismos y sobre toda la congregación, lo que representaban ( Levítico 4:3). Descubrir no sus cabezas pueden ser traducidas de otra manera, no deje que su cabello caiga despeinado (ver Le Levítico 21:10).

Levítico 10:7

Los sacerdotes no deben ser sacados de sus deberes en la puerta del tabernáculo, es decir, la corte en frente del tabernáculo, ni siquiera por enterrar a sus muertos. Habían estado en la corte durante ocho días seguidos y tuvieron que permanecer allí hasta que, en el cumplimiento de su función pública, hubieran comido la comida del sacrificio. Cf. Mateo 8:21, Mateo 8:22, "Señor, déjame ir primero y enterrar a mi padre. Pero Jesús le dijo: Sígueme". El servicio de Dios viene antes que todas las cosas.

HOMILÉTICA

Levítico 10:1, Levítico 10:2

La pecaminosidad del hombre estropea el pleno efecto de los buenos propósitos de Dios.

en el mismo día de la consagración de los sacerdotes.

I. EL PECADO DE NADAB Y ABIHU. Presunción. Eligieron su propio método para devolver las gracias y alabar a Dios, un método no autorizado por el mandato de Dios, no autorizado por sus superiores oficiales.

II SU CASTIGO. Muerte. Podríamos haber pensado que una pena menor habría bastado para tal pecado, si no hubiéramos tenido su ejemplo antes que nosotros.

III. Sus lecciones

1. La necesidad de obediencia a los preceptos positivos, así como a los mandamientos morales. Los comandos morales, que descansan por su base en alguna razón que podemos aprehender, siendo en su naturaleza de mucha mayor importancia que los preceptos positivos, que son vinculantes simplemente porque han sido ordenados, estamos tentados a infravalorarlos. Decimos: "Conozco el propósito de Dios, y lo llevaré a cabo; es servil estar obligado por la carta. Preferirá el curso que ahora se ha convertido en el mejor que el que ordenó en circunstancias quizás alteradas". Esto surge del orgullo. Nos hacemos jueces de los propósitos de Dios, respecto de los cuales somos realmente ignorantes o, en el mejor de los casos, podemos adivinar a ciegas. Puede haber miles de otros objetos de los consejos Divinos además de lo que creemos que vemos, que consideramos como el único. Las preguntas que solo debemos hacernos son: "¿Este mandato proviene de Dios? ¿Y me afecta?" Si es así, debemos obedecerlo sin tener en cuenta las consecuencias, y no podemos sustituirlo por un curso de acción que nos parezca mejor adaptado para lograr el fin que suponemos tener a la vista.

2. La necesidad especial de esta obediencia en el buque de guerra divino. Dios sabe cómo quiere ser adorado, y por qué debería ser tan adorado. El hombre no. Bajo la antigua dispensación, las formas de adoración designadas por él eran típicas. Sabían lo que eran típicos, pero el hombre no; por lo tanto el hombre no podía juzgar su propiedad. Bajo la nueva dispensación, él ha designado por mandato positivo dos ritos: el sacramento del bautismo y el sacramento de la Cena del Señor. Prescindir de cualquiera de ellos sería un acto de la más alta presunción. Él designó ciertas formas por las cuales serían administradas. La autoridad humana no puede en el bautismo cambiar el agua por ningún otro elemento, ni sustituir otras palabras que las designadas, ni puede alterar la forma de la consagración en la administración de la Sagrada Comunión; ni cuando Cristo haya dicho: "Bebe todo esto", puede, sin pecado, ordenar: "No todos beberéis de él".

3. La autoridad humana para ser obedecida donde Dios no ha hablado. Debe haber regulaciones de algún tipo para la adoración divina, y estas son las funciones de la Iglesia para suministrar, ordenar, abolir y cambiar, como parece bueno de vez en cuando. "Toda Iglesia particular o nacional tiene autoridad para ordenar ... ceremonias o ritos de la Iglesia". y también "cambiarlos y abolirlos" cuando estén "ordenados por la autoridad del hombre, de modo que todo se haga para edificar" (Art. 34). Una vez ordenados, tienen una fuerza vinculante sobre la conciencia hasta que sean abolidos por la misma autoridad. "Quien, a través de su juicio privado, voluntaria y deliberadamente, rompa abiertamente la tradición y las ceremonias de la Iglesia, que no sean repugnantes a la Palabra de Dios, y sean ordenadas y aprobadas por la autoridad común, debe ser reprendido abiertamente, ya que él ofende el orden común de los Chinch, y hiere la autoridad del Magistrado, y hiere las conciencias de los hermanos débiles "(Ibid.). Aunque la intención sea buena, aunque el propósito sea mejorar la adoración a Dios y, como en el caso de Nadab y Abihu, iluminar en el santuario el altar de oro del incienso y la oración, si un hombre actúa sin el autoridad de su Iglesia, es culpable de presunción y tendrá que soportar su iniquidad,

Levítico 10:2

Fuego

fue el instrumento de la destrucción de Nadab y Ahihu, mientras que justo antes había sido el medio de consumir el sacrificio, y al pasar al altar probablemente había bañado a Moisés y Aarón en sus llamas inofensivas mientras estaban parados en la puerta del tabernáculo. . Así es que lo mismo sirve como medio de glorificación o de destrucción, de acuerdo con las cualidades de aquello con lo que entra en contacto. La disciplina de la vida diaria hace que uno sea un santo y otro un pecador más decidido. La disciplina del sufrimiento ablanda un corazón, endurece el otro. Las dificultades de la creencia religiosa hacen que uno sea más sumiso, otro no creyente. Dios es la alegría del creyente y la miseria del infiel. Y entonces podemos suponer que será más allá. La presencia de Dios será la gran recompensa de aquellos que lo han buscado, y esa misma presencia sería la tortura de aquellos que no han sometido sus voluntades a la suya. Puede ser que esto en sí mismo sea suficiente para constituir el castigo de los injustos en el mundo venidero.

Levítico 10:3

El aumento de privilegios implica un aumento de peligro.

Cuanto más se acerquen los hombres a Dios, más propensos serán a castigar sus manos. Este es más particularmente el caso con los que se hacen sus ministros. Lo que podría pasar impune en otros será castigado en ellos. Lo que se permitiría en otros no se permitirá en ellos ( Levítico 10:6). Si Nadab y Abihu no hubieran sido llamados a ser sacerdotes, no habrían conocido su destino inoportuno; y si Aarón, Eleazar e Itamar fueran laicos, se les habría permitido hacer uso de los signos ordinarios de duelo por sus muertos. Pero la obra de Dios debe venir antes que cualquier otro deber, y si no se hace como Dios ha querido que se haga, un castigo más grave caerá sobre aquellos que se han dedicado especialmente al servicio inmediato de Dios que sobre otros. Este es un pensamiento solemne para aquellos que están ordenados para ser ministros de Dios.

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Levítico 10:1

Falsificación de fuego.

cf. Hechos 5:1. Hemos considerado la consagración tanto del sumo sacerdote como de los sacerdotes menores, y cómo, al ingresar a su cargo a la espera de una señal, la obtuvieron en el ataque del "fuego consumidor". Pero es triste decirlo, dos de los sacerdotes menores provocan al Señor por su presunción de que son consumidos instantáneamente. Después de haber contrastado la consagración del sumo sacerdote con el bautismo de Cristo y el descenso del fuego con la efusión del Espíritu en Pentecostés, no podemos resistir el paralelo presentado por el caso de Ananías y Safira a este caso de Nadab y Abiú. Si los creyentes son considerados correctamente como "sacerdotes para Dios", entonces el caso de Ananías y Safira es de presunción en un sacerdocio asumido. El paralelo nos ayudará a definir ideas sobre el pecado.

I. HONOR ES DEMASIADO DEMASIADO PARA ALGUNAS MENTES. Y generalmente es una clase de mente menor que se embriaga con la posición y el éxito. Nadab y Abihu, elevados al sacerdocio, están tan eufóricos como para suponer que todo se convierte en ellos. Además, aliado con esta intoxicación y emoción mental, a menudo hay intoxicación física. La indulgencia se considera algo apropiado para el advenedizo, por lo que lidera su presunción por exceso. Las probabilidades están a favor de suponer que Nadab y Abihu se habían entregado a un vino o bebida fuerte inmediatamente después de su elevación al sacerdocio (cf. Hechos 5:9, Hechos 5:10), y, en consecuencia, fueron incapacitados para distinguir entre el fuego sagrado y su falsa impura. No todos pueden soportar una "copa llena" o caminar con ella de manera constante. Si con honor no llega un espíritu tranquilo, se convierte en una maldición más que en una bendición.

II LA CONFIANZA ES EL RESULTADO NATURAL DE LA INTOXICACIÓN DEL ÉXITO. Nadab y Abihu, en su locura, piensan que pueden guiarse en el deber sacerdotal. Su venerable tío, Moisés, no debe ser consultado por dignatarios como ellos. Pueden acercarse a la presencia Divina de una manera perfectamente nueva y original. El fuego que vino originalmente del cielo, y que ha sido preservado más cuidadosamente como depósito sagrado, no es, en su opinión, un poco mejor que el fuego que ellos mismos pueden encender. No dependerán de ello, sino que proporcionarán un buen fuego ellos mismos. Su espíritu es la confianza de venta en todo momento. La licencia de la innovación no se solicitó en ese momento, ya que el ritual solo estaba en proceso de recepción del cielo. No había excusa para su curso en absoluto.

III. DIOS NUNCA OTORGA UNA MANIFESTACIÓN, PERO SATANÁS SE LEVANTA A TRAVÉS DE LOS HOMBRES AUTÓNOMOS UNA FALSIFICACIÓN Nadab y Abihu creían que podían producir un fuego tan bueno como el de Dios. Ananías y Zafiro creían que la hipocresía podía comportarse de manera tan creíble como la devoción pentecostal. A cada sugerencia de un "año de gracia", llega la contra-sugerencia de un "año de engaño". Todo fuego es igualmente común o, para el caso, igualmente sagrado, para la mente segura de sí misma. Las inspiraciones especiales son increíbles. Los incensarios pueden llenarse con los principios más racionales, y Dios no rechaza la persona de ningún hombre.

Paul, en 1 Corintios 13:1, transmite la idea de la elocuencia falsificada, una exhibición sin amor de oratoria que los observadores casuales podrían pronunciar angelical; de entusiasmo falsificado, e incluso de fe, para que ni los misterios ni las montañas puedan retrasar las oraciones del espíritu sin amor; de falsos martirios, renunciando al cuerpo para ser quemado después de dar fortuna a los pobres; y, sin embargo, debido a que el amor es deficiente en tales casos, constituyen un servicio inaceptable e inútil.

IV. AQUELLOS QUE PRESUMEN CON SUS FALSIFICACIONES DEBEN ACEPTAR EL JUICIO QUE MERECEN. Nadab y Abihu, despreciando el fuego Divino y compitiendo con los suyos, son consumidos por él. En un momento experimentan cómo Dios es un "fuego consumidor" para toda presunción. Ananías y Safira sienten lo mismo. Caen ante la merecida venganza del Altísimo. Dios nos ofrece la gran alternativa: santificación a través del fuego de lo Santo. Fantasma, o destrucción de la presencia del Señor y la gloria de su poder. Dios será santificado de alguna manera: si la ira del hombre no se convierte en alabanza, glorificará a Dios al ser restringido (Salmo 76:10).

V. ES CLARO QUE DIOS SOLO ACEPTA LO QUE EL MISMO INSPIRA. Esta es la lección de esta triste providencia. Debemos devolverle a Dios lo que ha dado. Las ofertas independientes no son aceptables. Para venir a él en una forma de nuestro propio diseño, en lugar de por Jesucristo; venir a él con un espíritu seguro de sí mismo, en lugar de la humildad inspirada por el Espíritu Santo; venir a él con orgullosos y fríos corazones, en lugar de cálidos y ardientes, es ser enviado vacío. Rechaza todas esas ofertas falsificadas; debe tener fuego Divino o ninguno.R.M.E.

Levítico 10:3; 12-20

Sumisión en duelo.

cf. 2 Samuel 12:15-10; Job 1:18; Juan 11:1; 1 Tesalonicenses 4:13. La conducta de Aaron bajo el duelo es muy instructiva. Mantiene la paz y está preparado para hacer lo que sea que Muses ordene. Y aquí tenemos que notar

I. EL SERVICIO Y LA GLORIA DE DIOS DEBEN TENER PRECEDENCIA DE CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN. Los sacerdotes sobrevivientes debían dejar el luto y los arreglos del funeral a sus hermanos. El duelo no es interferir con su servicio sacerdotal y consagración. Dios afirma sus afirmaciones como primordiales. "El que ama a padre o madre más que a mí", dijo Dios encarnado, "no es digno de mí: y el que ama a su hijo o hija más que a mí no es digno de mí" ( Mateo 10:37). Es idealmente posible, por lo tanto, estar tan lleno de un sentido de consagración a Dios que cualquier otra consideración se reduzca a insignificancia. ¿No es esto lo que nos daremos cuenta en el cielo?

II La sumisión a la voluntad claramente expresada de Dios es un alivio para el alma que ha sido incierta antes de ella. El pensamiento de que Dios quería la muerte de aquellos que nos son queridos tiene una influencia maravillosamente relajante sobre nosotros. Es posible que no veamos ninguna razón para el derrame cerebral, y es posible que Dios no nos muestre su razón durante una larga temporada, pero podemos creer que tiene una y una buena, y. que "hace bien todas las cosas". La muerte de Nadab y Abiú fue tan claramente una señal de Dios como la manifestación previa. Job, nuevamente, muestra el mismo espíritu sumiso bajo un duelo aún mayor ( Job 1:18). Lo mismo hizo David con la muerte de su hijo ( 2 Samuel 12:15-10). Lo mismo hicieron María y Marta sobre la muerte de Lázaro ( Juan 11:1). Todos estos dignos descansaron, ya que todos podemos descansar, y no hay otro descanso sino en la voluntad de un Dios omnisciente. La incertidumbre es difícil, pero incluso la certeza del duelo y la tristeza tiene un elemento de descanso.

III. AARON SE PRECAUCIONA CONTRA CUALQUIER USO DE VINO O BEBIDA FUERTE CUANDO SE ENTREGA AL SERVICIO SACERDOTAL. Sin duda, el significado principal de este mandato fue, como ya se notó, que Nadab y Abihu habían cometido un error. Pero parece tener también una precaución beneficiosa. Porque en ningún momento las personas están más tentadas a recurrir al vino y las bebidas fuertes que cuando están en duelo. Un pequeño estímulo, creen, los sostendrá. Así que toman "la botella" para reponer su coraje. El resultado es que caen en problemas más profundos que nunca. Aaron es el mejor de este mandato para abstenerse en este momento cuando su dolor es tan intenso.

IV. SORROW AYUNO NECESITADO EN LUGAR DE FIESTA. Después del terrible juicio, Aaron y sus hijos sobrevivientes no tenían apetito por la fiesta a la que tenían derecho; y entonces parecen haber quemado la ofrenda por el pecado en su totalidad en lugar de comerla. Moisés, al ordenar a los sacerdotes entristecidos que procedieran a la fiesta de la comunión, no tuvo en cuenta su condición. Aaron instintivamente vio la incongruencia de festejar cuando su corazón estaba tan adolorido, y por lo tanto actuó en el espíritu de la Ley, que disponía de lo que no podía usarse en el fuego del altar.

¿Y acaso aquellos que convierten una casa de luto en una casa de fiesta no aprenden una lección de propiedad aquí? Comer y beber en relación con estelas y funerales se han llevado a menudo al exceso más indecoroso. Todo el espíritu de tristeza se evapora ante las abundantes ofrendas al "dios del vientre", y en lugar del beneficio espiritual hay un deterioro espiritual. El ayuno es un esfuerzo de la naturaleza para decir una palabra para el espíritu interno. La tristeza quita el apetito y reprende festejando que el alma puede tener una temporada de reparación. Si el corazón triste juega limpio, emergerá de sus penas purificadas y elevadas.

V. EL ESPÍRITU PUEDE ALGUNAS VECES SORPRENDER LA CARTA. Hemos visto cuán fatal fue la innovación de los presuntuosos sacerdotes. Pero en este mismo capítulo nos encontramos con una innovación por parte de Aarón, en la que Moisés y Dios estaban contentos. Existe toda la diferencia entre la rigidez que no debe romperse y una ley cuyo espíritu puede moverse libremente en medio de sus formas. Fue lo último lo que Dios dio. Hay necesidades que surgen de vez en cuando y son leyes para la mente espiritual. Deberíamos estar celosos de nosotros mismos en el ejercicio de nuestra libertad, pero, al mismo tiempo, debemos darnos cuenta de nuestra libertad como Dios nos la da en su Ley.—R.M.E.

HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE

Levítico 10:1, Levítico 10:2

La desobediencia castigada rápidamente.

¡Qué contraste entre las dos escenas! Aarón y Moisés entran al tabernáculo y regresan para bendecir al pueblo y participar en el regocijo causado por la aparición de la gloria de Dios, y Nadab y Abiú se acercan al mismo lugar sagrado solo para ser consumidos por el fuego del juicio, sus ofrendas rechazadas. ¡destruido! Los juicios de Dios no son agradables de contemplar, pero son necesarios para una visión completa, y para engendrar en nosotros la debida precaución cuando nos aventuramos a su presencia, para que nuestra osadía no se degenere en un presuntuoso desprecio de sus regulaciones.

I. EL ACTO DE DESOBEDIENCIA DE LA Erupción.

1. Vemos a dos hermanos pecando contra Dios. Los hermanos pueden ser de ayuda mutua o perjudiciales. Ser testigo de la unión de miembros de una familia en celo piadoso es una delicia, pero con demasiada frecuencia la relación provoca más daño que bendición. ¡Hermanos mayores, tengan cuidado de llevar a sus relaciones más jóvenes al pecado!

2. Dos que estaban íntimamente relacionados con los hombres santos no estaban protegidos de la acción irreflexiva y el juicio severo. ¡Pobre de mí! que los hijos de padres piadosos deben creer en su ascendencia. Aquí los hijos de Aarón y los sobrinos de Moisés deshonraron su relación.

3. Dos jóvenes trajeron destrucción sobre sí mismos y dolor a sus amigos. Murieron sin hijos y, si más que jóvenes, difícilmente podrían haber alcanzado una gran edad. Eleazar, el próximo hermano, quizás no tenía veinte años en este momento, ya que no estaba incluido en la lista de los hombres prohibidos para ver o entrar en la tierra prometida. Tenemos la tendencia a censurar los actos malvados de los hombres jóvenes con demasiada suavidad, y considerar a los jóvenes como una excusa más de lo que Dios parece considerar aquí. La experiencia demuestra que si la juventud naturalmente se inclina al pecado, también lo es, igualmente con la edad, visitada con justa retribución.

4. Dos que se habían dedicado abiertamente al servicio de Dios ignoraban sus preceptos. Acababan de ser consagrados como sacerdotes. Esto no les impidió violar la Ley, ni los protegió de las consecuencias de su comportamiento. Hay tanto peligro como honor involucrado en esperar en Dios. Si Pedro no había sido llamado a la elevada posición del discipulado, no habría negado a su Maestro. Al herir a estos dos sacerdotes, hijos del sumo sacerdote, Jehová le enseñó a la gente que el pecado podía ser cometido por los más exaltados de la nación y no sería perdonado. Fue una demostración llamativa y forzada de la majestad y la santidad de Dios.

5. Dos que habían visto recientemente la gloria del Señor olvidaron la obediencia que exigía su posición. Tal vez fue la emoción misma en tal escena lo que los elevó indebidamente, de modo que, volviéndose vertiginosos, cayeron en el abismo de la impetuosa voluntad propia y la terrible pena. Debemos protegernos contra el manejo imprudente y familiar de las cosas Divinas después de que la gracia de Dios nos haya visitado con maravillosas revelaciones de su misericordia y favor. Es evidente que incluso si las manifestaciones de poder sobrenatural fueran frecuentes, no probarían una seguridad contra la transgresión. Algunos han convertido la gracia de Dios manifestada en la salvación plena y gratuita a través de Cristo en una cubierta de libertinaje e irreverencia.

II EL CAMBIO DE GLOOMÍA AFECTADO POR EL PECADO.

1. Un día de alegría sagrada se convierte en un día de luto. Esta es la amarga experiencia a cuadros de la vida. Los cielos soleados pronto se oscurecen con nubes, las aguas tranquilas se azotan con furia tempestuosa. Los hombres casi temen a las temporadas de regocijo extático, como si se produjera una reacción rápidamente; la alegría parece en sí misma un presentimiento de problemas venideros. El dolor pisa los talones de la alegría. El pecado bien puede despertar en nosotros sentimientos de aversión cuando vemos cómo ha desfigurado los rasgos justos del paisaje de la creación, transformando canciones en suspiros y sonrisas en lágrimas. Muchos días que comenzaron con el canto y la oración terminaron con lamentos y remordimientos.

2. El fuego de la aprobación divina se transforma en fuego de la ira divina. Los hombres se convirtieron en un sacrificio para la gloria de Dios, pero no fueron una ofrenda voluntariamente puesta sobre su altar. Parecía apropiado que el castigo tuviera una analogía con el pecado. Fuego extraño fue castigado con fuego sagrado. La concepción de una Deidad suave que no se conmueva con la indignación ante actos que no concuerdan con su voluntad no está justificada por las Escrituras, ni está en armonía con las declaraciones de conciencia o el testimonio que dan las leyes existentes de su gobierno moral del mundo.

3. Ni siquiera la profesión del deseo de honrar a Dios disculpa la negligencia voluntaria de sus mandatos. Sustituir invenciones humanas por instituciones bíblicas es una práctica peligrosa. La razón puede discernir poca diferencia de momento, pero no es seguro argumentar que, por lo tanto, la observancia particular es irrelevante y no se basa en ningún fundamento racional de distinción. La lealtad que presumirá alterar las ordenanzas del rey es de carácter dudoso y seguro de rechazo. — S.R.A.

Levítico 10:3

Un padre desconsolado.

¿Quién puede permanecer en presencia de la muerte sin moverse? Un abismo nos separa del amigo difunto; El pasado es como un sueño. La asociación entre el alma y el cuerpo se ha disuelto, y ya el tabernáculo de arcilla, privado de su inquilino, muestra signos de desmoronarse. La forma es la misma, pero el principio de animación ha huido. El ataúd ha sido destripado de su joya; examinamos la cáscara, pero el grano ha desaparecido.

I. AQUÍ HABÍA UNA INSTANCIA DE MUERTE REPENTINA. Esto es lo más sorprendente. El festival se convierte en un funeral. El marco activo está inmóvil, el cerebro ocupado que rebosaba de pensamiento está quieto; llamamos en voz alta, pero no hay respuesta; Nos agachamos para tocar los labios, pero no recibimos un beso sensible. ¡Cuán débil es el hombre cuando un derrame cerebral lo priva de todas sus facultades, lo saca del conocimiento terrenal y su lugar ya no lo conoce!

II ES TRISTE CUANDO LOS NIÑOS MUREN ANTES DE SUS PADRES. Entonces la copa del duelo contiene un elemento adicional de amargura. El orden natural está invertido. Patético fue la expresión del dolor de Burke por la pérdida de su único hijo. "Estoy despojado de todos mis honores; estoy desgarrado por las raíces, y estoy postrado en la tierra. No tengo ninguno para encontrarme con mis enemigos en la puerta. Los que deberían haberme sucedido me han ido antes que ellos. han sido para mí una posteridad en lugar de antepasados ​​". Ver la rosa en ciernes de repente arruinada, toda la promesa de la vida no realizada, es suficiente para desgarrar el corazón de un padre.

III. Todavía es más triste cuando la muerte es el resultado directo de una conducta pecaminosa y pecaminosa. Entonces ningún destello de luz atenúa la oscuridad. Si la flor se trasplanta para adornar el jardín celestial, habrá alegría al pensar en aliviar el dolor. Pero cuando la eliminación parezca la de la cizaña a ser quemada, ¿quién aliviará los dolores del duelo? ¡Niños! Esfuércese por vivir de tal manera que si Providence lo llama desde el principio de la vida, el recuerdo dejado puede ser dulce y fragante, placentero y tranquilizador. No asumamos demasiado apresuradamente la muerte del joven como para ser un juicio. Es posible que no tengamos a Moisés a nuestro lado, como aquí, para interpretar la desgarradora escena. No nos apresuraríamos instantáneamente a conclusiones adversas, ni nos equivocaremos con la dispensación. Incluso en el caso que tenemos ante nosotros, no tenemos la garantía de decidir sobre el destino final de Nadab y Abihu. La muerte es verdaderamente en todos los casos una instancia particular de una ley general. "Esto es lo que habló el Señor, diciendo: Seré santificado", etc. Siempre nos recuerda su conexión con el pecado, y cada vez que somos llamados a estar junto a la tumba, debemos impresionarnos con un sentido más profundo de enormidad y horror del pecado a los ojos de Dios. Contemplando el efecto, aborrecemos la causa.

IV. Aaron proporciona un ejemplo de comportamiento adecuado bajo prueba. No podía alegrarse al ver el marchitamiento de sus preciadas esperanzas; Dios no espera un triunfo tan antinatural sobre los instintos de afecto. Pero se abstuvo de murmurar, "mantuvo la paz". "Fui tonto, no abrí la boca, porque lo hiciste". Abra los labios temblorosos, y la agonía contenida del espíritu puede encontrar desahogo en el enunciado de exposiciones y reproches indignos de un hijo de Dios. La esposa de Job lo tentó a "maldecir a Dios y morir", pero "no pecó con sus labios". Él fue capaz de decir: "¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y no recibiremos el mal?" "El Señor dio, y el Señor quitó; bendito sea el Nombre del Señor". Fue después de esto que "pronunció que no entendió".

V. REPRESIONAR REPINING ES ACEPTADO COMO TACTO ACQUIESCENCE EN LA EQUIDAD DE JUICIOS DIVINOS. Sus caminos son a menudo misteriosos, pero su sabiduría no puede errar ni su amor prueba ser cruel. Nunca debe permitirse que el mayor grado de afecto por nuestros semejantes disminuya nuestra suprema consideración por la gloria del Creador. "Es el Señor: que haga lo que le parezca bien". Escuche la voz desde debajo de los árboles del Jardín de Getsemaní: "Padre, no mi voluntad, sino la tuya". Los padres afectuosos han sacrificado a sus hijos por el bien de la comunidad, ¡cuánto más se contentarán con dejarlos en manos de Dios, para ser tratados de acuerdo con su infinita justicia y misericordia! Fue la gloria del Padre lo que hizo necesaria la rendición de su amado Hijo a la muerte para la redención del mundo. — S.R.A.

Levítico 10:6, Levítico 10:7

Restricciones y enfermedades del servicio religioso.

Ese honor implica responsabilidad está implícito en muchas de estas ordenanzas, y se reconoce en el juicio emitido sobre la conducta de los hombres que ocupan puestos conspicuos en la sociedad y en la Iglesia. Estar dedicado al servicio de Dios fue un privilegio inestimable conferido a Aarón y su familia. Su tiempo y trabajo fueron otorgados a empleos sagrados y elevados. El sello de Dios fue estampado en su frente, la gente los miró con respeto y les proporcionó su mantenimiento. . Compare la posición honorable de ministros, misioneros, sí, todos los seguidores de Cristo ahora, y tenga en cuenta que hay restricciones especiales como consecuencia de su consagración, y enfermedades comunes a las que están sujetos por igual con los demás.

I. LAS RESTRICCIONES.

1. Prohibido mezclarse con el mundo en sus compromisos. "No salir del santuario", al menos por una temporada, se ven privados de la libertad de la que otros disfrutan, las persecuciones que pueden ser dañadas inofensivamente por otros son inapropiadas para ellos.

2. Prohibido el contacto con todo lo que está contaminando. No deben tocar los cadáveres de sus parientes; Los primos de Aarón realizarán los últimos oficios para sus hermanos. ¿Qué concordia tiene el Espíritu de vida con la muerte? Profanar la santa unción es incurrir en el desagrado divino. "Ni la inmundicia, ni las tonterías, ni las bromas, que no son convenientes". "No tengas comunión con las obras infructuosas de la oscuridad".

3. No se permite la manifestación gratuita del dolor en las visitas de Dios. Se excluye el alivio habitual que se encuentra en la expresión; No debe haber signos de duelo sobre los sacerdotes. Que sea suficiente para la nación "lamentarse de la quema". ¿Cómo se combinará el aceite de la alegría con el duelo? El pueblo de Dios no debe demostrar su tristeza por sus castigos, para que no se interprete mal, y otros, aprovechando su ejemplo, van más allá e incluso denuncian los caminos de Dios, y así "la ira viene sobre ellos". Debemos recordar la sabiduría del Todopoderoso y la gloria debida a su Nombre. ¿No tendrá el mundo pensamientos duros sobre él si nosotros, sus sirvientes, somos demasiado ruidosos en lamentación?

II Las enfermedades que no se evitan.

1. Están sujetos a las pérdidas y las aflicciones comunes. No hay providencia especial a este respecto. Incluso Aarón y sus hijos tienen que inclinarse antes de afligir las dispensaciones. Si fuera de otra manera, gran parte de la disciplina de la vida sería omitida del entrenamiento de los principales eruditos de Dios.

2. También sienten los dolores naturales del dolor. Evidentemente es así en el presente caso, o no se habría emitido la orden de abstenerse de las manifestaciones habituales de dolor. No se espera que los ministros de Dios se vuelvan insensibles e insensibles, pero no deben dar paso a estallidos de angustia.

3. Son responsables de cometer actos desagradables para Dios. Nadab y Abihu son una advertencia solemne de la posibilidad de transgresión. Incluso los cristianos de renombre caen en un pecado grave. Se apresuran por la pasión mundana y ofrecen una adoración inaceptable.

CONCLUSIÓN. Observar la influencia de nuestro comportamiento sobre

(1) el honor de Dios, y

(2) el bienestar de nuestros compañeros.

El que espera grandes cosas de nosotros también, si le preguntamos, nos dará la fuerza necesaria para que podamos cumplir con sus demandas. Si bien somos conscientes de la importancia que se atribuye a todas nuestras acciones, no necesitamos estar deprimidos con una gran cantidad de ansiedad. Podemos "alegrarnos siempre en el Señor" - S.R.A.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Levítico 10:1

Nadab y Abiú

Cuando el fuego de Dios vino sobre los sacrificios, "la gente gritó y cayó de bruces". Mientras estaban en una actitud de oración, Nadab y Abihu les arrebataron los incensarios, les prendieron fuego y pusieron incienso sobre el fuego, como para enviar las oraciones del pueblo a Dios. En esto pecaron, y en consecuencia pagaron una terrible pena. Dejenos considerar-

I. LA NATURALEZA DE SU PECADO. Nos dijeron:

1. Que le ofrecieron fuego extraño a Dios.

(1) Los incensarios tenían razón. Eran sin duda los realizados bajo la dirección de Bezaleel y Aholiab según los patrones que se muestran en la montura ( Éxodo 25:40).

(2) La composición del incienso también era correcta; No tenemos indicios de lo contrario. Bajo condiciones apropiadas, por lo tanto, el incienso podría ascender apropiadamente con las "oraciones de los santos" (ver Lucas 1:9, Lucas 1:10; Apocalipsis 8:3, Apocalipsis 8:4).

(3) Pero el fuego estaba mal. Fue un fuego de su propio encendido: no el que salió del Señor. Por lo tanto, representaba su propio espíritu en lugar del Espíritu de Dios. No se puede aceptar ninguna oración que no esté divinamente inspirada (ver Isaías 1:10, Isaías 1:11; Romanos 8:26, Romanos 8:27; Santiago 4:3). No importa cuán correcta sea la forma de las palabras: el incensario no es nada; o cuán ortodoxo es el sentimiento: la composición del incienso no es nada, sin el fuego sagrado ( 1 Corintios 13:1, 1 Corintios 13:2).

2. Que actuaron sin dirección.

(1) Esta es la fuerza de las palabras, "que él no les ordenó". Su crimen no fue hacer lo que estaba prohibido, sino hacer lo que no estaba prohibido. La adoración de la voluntad es ofensiva para Dios. Ningún cuerpo de hombres sin inspiración tiene ningún asunto para "decretar ritos y ceremonias". Deberíamos estudiar la Palabra escrita para "demostrar cuál es esa buena y aceptable y perfecta voluntad de Dios" (ver Deuteronomio 4:2; Proverbios 30:6; Romanos 12:2; Apocalipsis 22:18, Apocalipsis 22:19).

(2) Estos transgresores fueron movidos por un orgullo criminal. Lo que se había hecho hasta ahora fue hecho por Aaron, sus hijos solo lo ayudaron; y hecho bajo la dirección de Moisés. Establecieron la autoridad divinamente constituida en nada, lo que equivalía a despreciar la autoridad de Dios. Fue el pecado mismo de Coré y su compañía (ver Números 16:1).

(3) Introdujeron confusión. Un sacerdote a la vez debe ofrecer incienso para presagiar a ese verdadero sacerdote cuyos méritos, como incienso, invierte con una fragancia aceptable y da dirección a las oraciones de los santos. Aquí dos a la vez se apresuran. Estos presagian la confusión de ese anticristo que haría de los "sacerdotes" y "santos" y "ángeles" rivales del único Mediador ( 1 Timoteo 2:5, 1 Timoteo 2:6).

II LAS LECCIONES DEL CASTIGO.

1. No se debe jugar con Dios.

(1) Él "será santificado en los que se acercan" a él (ver Éxodo 19:22; Deuteronomio 32:48-5; Isaías 5:16; Ezequiel 20:41).

(2) Él es "un fuego consumidor". Él consumirá nuestros pecados en el sacrificio de Cristo en su misericordia, o nos hará un sacrificio y nos consumirá en su ira. "El que no crea será condenado".

2. Su venganza es a menudo retributiva.

(1) Pecaron por fuego; sufrieron fuego (ver Proverbios 1:31; Isaías 3:10, Isaías 3:11; Oseas 8:11).

(2) Prefirieron un fuego de su propio fuego al fuego de Dios; El fuego de Dios apagó sus incensarios, junto con la luz de sus vidas. Dos veces se nos recuerda que no tuvieron hijos, a saber. Números 3:4; 1 Crónicas 24:2. ¡Tan completamente se extinguió su luz! "No apagues el Espíritu".

3. Sus retribuciones son a veces sumarias.

(1) Su presunción fue apresurada y su destrucción fue rápida (ver 2 Pedro 2:1).

(2) No encontraron "espacio para el arrepentimiento". Ellos "murieron ante el Señor", en presencia del propiciatorio, pero no encontraron misericordia. Ninguna ira es más terrible que "la ira del Cordero".

(3) Como su pecado presagiaba el del anticristo babilónico, su castigo se apoderó del suyo (ver 2 Tesalonicenses 2:3; Apocalipsis 18:8). Ese juicio será "ante todo el pueblo". En él Dios será significativamente "glorificado".

4. El duelo por los muertos tiene sus leyes y limitaciones.

(1) No debe interrumpir el servicio de Dios ( 1 Crónicas 24:6, 1 Crónicas 24:7; ver Nehemías 6:3; Mateo 8:21, Mateo 8:22; Mateo 12:47-40).

(2) "Aarón mantuvo la paz". No murmuré contra Dios. Moisés lo calmó mostrándole que era un acto de justicia necesario. En donde Dios es glorificado debemos estar contentos.

(3) No debe tener expresión en el lugar santo, que es un tipo de cielo. Allí la sabiduría y la justicia de los juicios de Dios serán tan manifiestas que el castigo de los impíos no puede ser llorado.

(4) Pero el duelo es apropiado en el campamento ( 1 Crónicas 24:4). La procesión fúnebre a través del campamento de esos cadáveres, envuelta en las vestimentas en las que el difunto se gloría demasiado en vano, sería una vista impactante. Nadab y Abihu, que habían estado en el monte, contemplando la gloria del Señor ( Éxodo 24:1), ahora están saliendo por la ira de esa misma gloria. Cuando un rey cae, a menudo encuentra un andamio al pie de su trono. "No seas de mente alta, sino miedo" - J.A.M.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Levítico 10:1

Pecado y castigo en las cosas sagradas.

La historia de la culpa y el destino de los hijos de Aarón constituye un episodio triste en el recital de los preceptos sagrados de la Ley. Nosotros miramos a-

1. EL CARÁCTER DE LA TRANSGRESIÓN. Parece (de Levítico 10:16, comparado con Le Levítico 9:15) que este acto prohibido se realizó muy pronto después de las solemnidades descritas en el capítulo anterior (9). De lo contrario, deberíamos haber inferido que era la familiaridad con los ritos sagrados lo que había generado una preocupación irreverente y emitido en desobediencia. Parecemos callados a la conclusión de que estos jóvenes, incluso cuando las solemnes escenas inaugurales estaban frescas en sus recuerdos, y. Los mandamientos del Señor claramente ante sus mentes, deliberadamente y sin motivo, tomaron fuego de otra fuente que la llama encendida en el cielo en el altar de bronce ( Levítico 9:24). Su acción fue, por lo tanto, no solo una violación desafiante de la Ley que habían recibido de Moisés, el siervo de Jehová, sino que fue un desprecio perverso de la voluntad manifiesta de Dios, dada a conocer en una revelación sobrenatural especial.

II LA EXPLICACIÓN DEL CASTIGO. ( Levítico 10:2.) Esto puede parecer grave, para algunos. ¿Por qué no la exclusión del cargo o la excomunión de la congregación del Señor? ¿Por qué la pena extrema por un acto de error en la adoración? La respuesta es múltiple.

1. Su acto fue (como se ha dicho) un acto de desobediencia voluntaria y sin sentido.

2. Fue cometido por aquellos que estaban en una posición alta.

3. Fue un pecado por parte de los hombres en el disfrute de altos privilegios, y en el ejercicio de ninguna influencia leve.

4. Fue algo malo hecho en el lugar santo y ante el mismo rostro de Dios; era desobediencia en relación con el culto público a Jehová, la esfera suprema de actividad, respecto de la cual era de vital importancia para la nación que todo se hiciera bien.

5. Una señal de gran disgusto podría ser la misericordia y la justicia, inspirando un santo temor y salvando a muchos otros de transgresiones similares.

III. LAS LECCIONES QUE EL PECADO Y LA PENA DEJAN DETRÁS DE ELLAS. Aprendemos de esta escena solemne y dolorosa:

1. Que la voluntad de Dios debe ser tenazmente considerada en nuestros enfoques de sí mismo: "Seré santificado en los que se me acercan" ( Levítico 10:3).

2. Que Dios reivindicará su Ley de maneras inconfundibles: "ante toda la gente seré glorificado" ( Levítico 10:3).

3. Que no hay exención de exposición a la tentación: no

(1) filiación de los santos;

(2) estar en un lugar santo;

(3) participación en cosas santas;

(4) actualidad de privilegio especial.

4. Que la atrocidad del pecado depende de muchas cosas además de la naturaleza del acto manifiesto.

5. Que entre el pecado y el sufrimiento se encontrará una correspondencia sorprendente. Con fuego pecaron, y por fuego fueron consumidos. Dios hace cumplir la pena para superar la transgresión: todo lo que un hombre siembra, que cosecha ( Gálatas 6:7). Los pecados contra el alma conducen al daño espiritual; contra el cuerpo, a la debilidad, enfermedad y muerte; contra la sociedad, el deshonor social y la vergüenza, etc.—C.

Levítico 10:1, Levítico 10:3

Fuego extraño

"Seré santificado en los que se acercan a mí". Grandes y pequeñas cosas en la adoración a Dios. Sin duda, a Nadab y Abihu no les pareció ninguna consecuencia que debían disparar desde un altar en lugar de otro. Para nosotros puede parecer una cosa relativamente pequeña, cuando se ve en relación con la terrible fatalidad que se produjo inmediatamente. Obviamente, sin embargo, fue una gran cosa a la vista de Dios. El acto de castigo por el cual mostró su gran disgusto, y las palabras del texto, prueban suficientemente esto. La seriedad de esta transgresión en particular por parte de los hijos de Aarón surgió de varias consideraciones concomitantes (ver Homilía sobre "Pecado y pena", etc.): su seriedad para nosotros, en el hecho de que podemos estar haciendo caso omiso de lo pequeño e insignificante. aquello que, a los ojos de Dios, es grande e incluso vital; para que podamos acercarnos a él con lo que consideramos un servicio aceptable, cuando esté preparado para rechazarlo como "fuego extraño" y condenarnos severamente por no tener en cuenta su voluntad revelada. En relación con la adoración a Dios, hay:

I. LA APARIENCIA E INTRÍNSECAMENTE PEQUEÑA. En lo que respecta a las cosas en sí, no tiene ninguna consecuencia para ese Dios supremo "que no habita en templos hechos con manos", lo que es

(1) el estilo de arquitectura de nuestros santuarios,

(2) el carácter de sus muebles,

(3) el orden de los servicios,

(4) el número de ministros que sirven en el púlpito o en el escritorio,

(5) el texto particular elegido para el día, etc.

El juicio de los hombres buenos y fieles puede diferir en estas cosas, y sus diferencias pueden no ser de ningún momento a la vista de Dios; de ninguna manera invalida el servicio prestado, o disminuye o disminuye la bendición obtenida. Pero el horno en relación con los asuntos más pequeños, como también aparte de esa conexión, hay:

II La realidad e intrínsecamente genial. Es de la mayor importancia que:

1. En todas las cosas, más pesadas y más livianas, debemos estudiar para seguir la voluntad de Cristo. Su voluntad se revela en sus propias palabras, y en los actos y palabras de sus apóstoles. De allí debemos deducir cuidadosamente su deseo respecto a nosotros.

2. Debemos hacer que todas las cosas conduzcan a un espíritu reverencial. "Dios será santificado", etc. El servicio que no tiende a impresionar al adorador con la grandeza, majestad, santidad, sabiduría, fidelidad de Dios, es fatalmente defectuoso, es esencialmente defectuoso.

3. Debemos exaltar a Jesucristo como Salvador del pecado. La prominencia y la prioridad dada a la ofrenda por el pecado en este libro apuntan claramente a la verdad de que "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" debe tener el lugar principal en la adoración cristiana. Él, el Hijo Divino, también debe ser "santificado en los que se acercan".

4. Debemos presentar toda la verdad de la revelación; no esa parte que preferimos, que encaja con nuestros gustos o adquisiciones, sino el "consejo completo de Dios". Culpablemente ignorando estos asuntos imperativos, nosotros

(1) no solo no ofrecen sacrificios aceptables, sino

(2) hacernos desagradables a la insatisfacción divina de nuestro Maestro, a su desplazamiento de nosotros de su servicio, a sus severas reprimendas ( Apocalipsis 2:1, Apocalipsis 3:1). La más mínima desviación de la voluntad de Cristo, si es causada por negligencia defectuosa, y aún más si se debe a una desobediencia voluntaria, es una transgresión grave; Por otro lado, la fidelidad en las cosas pequeñas, expresada alegremente y con un espíritu amoroso, es segura de la aceptación y aprobación divinas.

Levítico 10:3

Autocontrol y expresión.

"Y Aarón calmó", etc. La continuación de la triste historia del pecado y la muerte de Nadab y Abiú lleva consigo tres lecciones que haremos bien en aprender.

I. QUE UN HOMBRE ES MENOS HONRADO POR LA OFICINA EXALTADA QUE POR LA ACCIÓN LOFTY. Le rendimos un cierto respeto a Aaron como el primer sumo sacerdote de la antigua ley, tipo del "Sumo Sacerdote de nuestra profesión". Pero le rendimos un mayor honor y sentimos un respeto más profundo por él, como alguien que actuó noblemente en el momento más difícil. Tal escena bien podría no haberlo tripulado. No podríamos culparlo si hubiera dado paso a una agitación violenta, incluso en la casa del Señor. Hay, en pena, una escala descendente, y la suya estaba en el fondo de sus oscuras profundidades. Duelo, la más triste de todas las pérdidas; la muerte de un niño, el más triste de todos los duelos; la muerte de dos hijos en su virilidad, la forma más triste que puede asumir la pérdida de hijos; su sorprendente y horrible brusquedad; su ocurrencia bajo las condiciones agravantes de culpa y deshonra; ¡tal fue el golpe asombroso que cayó sobre Aaron entonces! Hay una nobleza de autocontrol que es realmente conmovedora, que emociona nuestra admiración sincera, en el hecho de que "Aaron mantuvo la paz". No dio paso a la emoción tempestuosa ni a la queja quejumbrosa; actuó como se convirtió en él: parado donde estaba en la cercana presencia de Dios, dio el golpe en silencio sagrado, no abrió la boca, era tonto, porque sentía que el Señor lo había hecho (Salmo 39:9). No hay nada más varonil, más noble, más admirable que la calma en la hora abrumadora. nace de

(1) devoción, un sentido profundo de la presencia y soberanía de Dios; y de

(2) auto-cultura, el entrenamiento de nuestro propio espíritu, el "mantenimiento de nuestro corazón" ( Proverbios 4:23).

II QUE EL CORAZÓN DEVOUTO RECONOCERÁ LA JUSTICIA DE SUBORDINAR LA SENTIMIENTO PERSONAL AL ​​SERVICIO DE DIOS. ( Levítico 10:6.) Este acontecimiento melancólico había tenido lugar en vindicación del honor de Dios ( Levítico 10:3). El único sentimiento que debía llenar los corazones de los que estaban ante Dios era una aceptación incuestionable de lo severo y. decreto aflictivo del Santo. Mostrar los signos ordinarios de tristeza podría estar abierto a una mala interpretación; podría aparecer como una protesta contra la pena de muerte. En la causa de la justicia, el sentimiento natural de padre e hijos debe ser suprimido enérgicamente. Y ya estaba hecho. Llegan momentos en nuestra historia en que, en el más alto interés de todos, al servicio de Dios y de nuestro tipo, estamos llamados a hacer que las emociones parentales, conyugales, fraternales y amistosas den lugar a la tranquilidad del espíritu. Cuando llegue esa hora, nosotros, si tenemos el espíritu de Aarón, obedeceremos como él obedeció.

III. QUE DIOS DESEA NOSOTROS PARA DAR JUEGO A LOS SENTIMIENTOS HUMANOS CUANDO SU LEY NO SE ROTA O SU SERVICIO SE ENTREVISTÓ.

1. Los familiares de los muertos debían llevar sus cuerpos decentemente y con reverencia "desde antes del santuario" ( Levítico 10:4).

2. Toda la casa de Israel debía "lamentarse de la quema que el Señor había encendido" ( Levítico 10:6). Donde la lamentación era natural, y donde no había peligro de que se malinterpretara, no solo se permitía sino que se alentaba de Dios. El estoicismo no es parte del cristianismo. Debemos ser naturales y comprensivos. Jesús "se regocijó en espíritu" y "lloró" a sí mismo. Él insinuó su deseo de que actuemos naturalmente, de acuerdo con nuestras circunstancias circundantes y espíritu interno ( Mateo 9:15; Juan 16:20; Santiago 5:13). Simpático y natural: "regocíjate con los que se alegran y lloran", etc. ( Romanos 12:15) .— C.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Levítico 10:1

Fuego extraño; y el juicio de Jehová sobre esto.

Levítico 10:3, "Entonces Moisés dijo a Aarón: Esto es que el Señor habló, diciendo: Seré santificado en los que se me acercan, y delante de todo el pueblo seré glorificado. Y Aarón sostuvo su ¿paz?

I. UNA GRAN OFENSA contra la santidad de Dios.

1. La contaminación de su adoración. Violación de su Palabra escrita. Introducción de la voluntad propia y el mero dispositivo humano. Abuso del alegre espíritu de alabanza a la autoafirmación insolente y desprecio de las deficiencias y reverencias.

2. Profanación especial del santuario por desobediencia a los sacerdotes. Los oficios sagrados deshonrados son un mal terrible.

3. Ocultación de la gloria de Dios con falsa gloria. Ritualismo. Mera demostración de talento humano. Abuso de la música. El olvido de Dios en su servicio. Tentación a la vana gloria.

II Una solemne vindicación de la santidad de la casa y la ley de Dios, fuego extraño ofendido, fuego verdadero castigado.

1. La rentabilidad del estudio de la providencia, especialmente la historia eclesiástica, como revelador del "fuego consumidor" de la justicia en la Iglesia.

2. Carácter representativo de todo el pueblo de Dios, y especialmente aquellos en posición prominente. Dios glorificó en nosotros, ya sea por la vida o por la muerte,

3. Doble aspecto de todas las visitas divinas de juicio, como la confirmación inmediata de la fuerza de la Ley y la fidelidad del pacto, por lo tanto, tanto de advertencia como de aliento. "Aarón mantuvo la paz", porque solo podía reconocer la justicia de Dios. La gracia está por encima de la naturaleza, y la controla y la exalta.

III. UNA GRAN LECCIÓN sobre la enfermedad del hombre y la necesidad de la redención. Inmediatamente después de que se inauguró el servicio del templo, el hombre lo echó a perder, por así decirlo, por su pecado. Compare la inauguración de la vida terrenal arruinada por el pecado de Adán y Eva; el nuevo mundo después del diluvio por el pecado de Noé ( Génesis 9:1); deserción en la nueva tierra de Canaán ( Jueces 2:13); Salomón ( 1 Reyes 11:1); la corrupción de la Iglesia primitiva ( Hechos 20:29, etc.); la apostasía final ( Apocalipsis 20:7). ¿De qué podemos depender sino de la misericordia preservadora, la gracia salvadora del que nos ha redimido? Por lo tanto, el "fuego extraño" fue condenado solemnemente por el solo hecho de invocar la fe y unir al pueblo de Dios con mayor firmeza a ese fuego de su amor que, si bien consumió el sacrificio en la cruz, también preparó el camino para todos. al santísimo, para que todos sean reyes y sacerdotes para Dios por medio de Cristo. — R.

Levítico 10:8-3

EXPOSICIÓN

EL MANDO PARA ABSTRUIR DEL VINO ( Levítico 10:8-3). La ley dada a Aarón (algunos manuscritos leen a Moisés) contra el uso del vino por parte de los sacerdotes durante sus ministraciones, por su yuxtaposición con lo anterior, ha llevado a la probable suposición de que Nadab y Abiú habían actuado bajo la emoción de la bebida embriagadora. . Es posible que las comidas de sacrificio en las ofrendas de paz hayan comenzado, y que al mismo tiempo que la congregación estaba festejando, los dos sacerdotes se habían refrescado con vino después de su largo servicio. La comida ceremonial especial de los sacerdotes aún no se había comido.

Levítico 10:10

El vino y otros licores embriagadores (שֵׁכר, de donde la palabra griega σίκερα, Lucas 1:13, estaba hecha de dátiles, cebada o miel) están prohibidos a los sacerdotes durante sus ministraciones, para que puedan palpar la diferencia entre santo e impío; es decir, que sus mentes no se confundan, sino que sean capaces de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, lo que debe y lo que no debe hacerse. Nadab y Abihu, por el contrario, no habían distinguido entre el fuego sagrado y el profano, o entre los mandamientos de Dios y sus propios impulsos no regulados. Si hubiesen participado demasiado libremente del vino provisto para las ofrendas de bebidas, su pecado sería similar al de los corintios en su abuso de la Cena del Señor. En cuanto al uso del vino por el ministro de Dios bajo el Nuevo Testamento, vea 1 Timoteo 3:2, 1 Timoteo 3:8; 1 Timoteo 5:23. La emoción espiritual, que, al servicio de Dios, se muestra al derramar los sentimientos en "salmos, himnos y canciones espirituales", se contrasta en Efesios 5:18, Efesios 5:19 , con la excitación física causada por el vino, el primero fue elogiado y el segundo prohibido.

Levítico 10:11

Para que enseñéis a los hijos de Israel. Esto muestra que una parte del oficio del sacerdote enseñaba la Ley (cf. Deuteronomio 24:8; Malaquías 2:7).

Levítico 10:12-3

Moisés se encarga de que la parte restante del ritual del día se lleve a cabo a pesar de la terrible interrupción que ha ocurrido. Bajo sus instrucciones, Aaron y Eleazar e Itamar comen el resto de la ofrenda de carne ( Levítico 9:17), en la corte del tabernáculo, y reservan el pecho ondulado y el hombro para comer en un lugar limpio. es, no necesariamente dentro de la corte; pero descubre que las ofrendas por el pecado ( Levítico 9:15), que los sacerdotes deberían comer, habían sido quemadas. La regla era que, cuando la sangre se presentaba en el tabernáculo, la carne se quemaba; cuando no era así, los sacerdotes comían la carne. En el presente caso, la sangre no había sido traída dentro del lugar sagrado, y sin embargo, la carne había sido quemada en lugar de ser comida. Moisés estaba enojado con Eleazar e Itamar, y exigió una explicación. La defensa de Aaron fue doble.

1. Sus hijos habían cumplido correctamente el ritual de su propia ofrenda por el pecado y el holocausto, es decir, las ofrendas hechas para los sacerdotes, y había sido más bien su deber que el de ellos ver que el ritual de la ofrenda por el pecado de la congregación tenía Se ha llevado a cabo correctamente.

2. El estado de angustia en el que se encontraba, y el escape cercano que había tenido de la contaminación ceremonial, y la sensación de pecado que le trajo a casa la muerte de sus hijos, lo habían vuelto incapaz e incapaz de comer la ofrenda por el pecado del personas, como debería haberlo hecho en otras circunstancias. Con esta súplica, Moisés se contentó. Era cierto que la letra de la Ley se había roto, pero había una causa suficiente (ver Oseas 6:6; Mateo 12:7). Por lo tanto, parece que la expiación forzada por la ofrenda por el pecado no se completó hasta que se llevó a cabo toda la ceremonia, el último acto fue el de comer la carne por los sacerdotes en una clase de ofrenda por el pecado, y la quema de la carne fuera del acampar en el otro. Se ha cuestionado, cuál es el significado completo de la expresión, Dios te lo ha dado a ti, la carne de la ofrenda por el pecado, para llevar la iniquidad de la congregación, para hacer expiación por ellos ante el Señor. Archdeacon Freeman expresa el punto de vista de A Lapide, Keil y muchos otros cuando dice que, al comer la carne de la ofrenda, los sacerdotes "en un profundo misterio neutralizado, a través de la santidad conferida en ellos por su consagración, el pecado que el el oferente había puesto sobre la víctima y sobre ellas "('Principios del Servicio Divino', parte 2). Oehler, por otro lado ('Cyclop.' De Herzog, 10), sostiene que los sacerdotes no hicieron más por este acto que declarar la eliminación del pecado ya quitado; con lo cual concuerda con la explicación de Philo ('De Vict.', 13, citado por Edersheim, 'Servicio del Templo', Levítico 6:1.) de que el objetivo de la comida sacrificial era llevar la garantía de aceptación al oferente, "Ya que Dios nunca hubiera permitido que sus siervos participaran de él si no hubiera habido una eliminación completa y el olvido del pecado expiado". Ninguna de estas explicaciones parece ser del todo satisfactoria. Los primeros atribuyen más significado a la expresión que llevan la iniquidad de lo que parece tener en otra parte; p.ej. Éxodo 28:38 y Números 18:1, donde se dice que Aarón lleva la iniquidad de las cosas santas y del santuario; y Ezequiel 4:4, donde se dice que el profeta lleva la iniquidad de Israel y Judá. La última interpretación parece demasiado para evacuar el significado de las palabras. Es bastante seguro que la parte de la ceremonia por la cual se realizó la expiación (si fue forjada por alguna parte) fue la ofrenda de sangre para cubrir los pecados del oferente, pero esta acción de los sacerdotes al comer el la carne de la víctima también estaba relacionada de alguna manera con la expiación, no solo con la seguridad de que había sido forjada; pero de qué manera esto se efectuó no se nos dice y no podemos pronunciar. Las palabras que llevan la iniquidad son equivalentes a hacer expiación al tomar el pecado en cierto sentido sobre sí mismas (cf. Isaías 53:11, "Él llevará sus iniquidades", y Juan 1:29, "He aquí el Cordero de Dios, que quita [o lleva] el pecado del mundo '). En consecuencia, el obispo Patrick comenta:" El hecho de comer la ofrenda por el pecado de la gente argumentó que los pecados de la gente fueron, de alguna manera, puestos sobre los sacerdotes, para ser quitados por ellos. De donde se puede explicar el sacrificio de Cristo, de quien se dice que lleva nuestra iniquidad (como se dice que hace aquí el sacerdote), todos nuestros pecados fueron puestos sobre él, quien asumió sobre él para expiarlos por el sacrificio de él mismo. Para el sacerdote, al comer de la ofrenda por el pecado, al recibir la culpa sobre sí mismo, se puede pensar que prefigura a Aquel que debería ser tanto Sacerdote como Sacrificio por el pecado; que se realizó en Cristo "(en Le Ezequiel 10:17).

HOMILÉTICA

Levítico 10:1, Levítico 10:2

La pecaminosidad del hombre estropea el pleno efecto de los buenos propósitos de Dios.

en el mismo día de la consagración de los sacerdotes.

I. EL PECADO DE NADAB Y ABIHU. Presunción. Eligieron su propio método para devolver las gracias y alabar a Dios, un método no autorizado por el mandato de Dios, no autorizado por sus superiores oficiales.

II SU CASTIGO. Muerte. Podríamos haber pensado que una pena menor habría bastado para tal pecado, si no hubiéramos tenido su ejemplo antes que nosotros.

III. Sus lecciones

1. La necesidad de obediencia a los preceptos positivos, así como a los mandamientos morales. Los comandos morales, que descansan por su base en alguna razón que podemos aprehender, siendo en su naturaleza de mucha mayor importancia que los preceptos positivos, que son vinculantes simplemente porque han sido ordenados, estamos tentados a infravalorarlos. Decimos: "Conozco el propósito de Dios, y lo llevaré a cabo; es servil estar obligado por la carta. Preferirá el curso que ahora se ha convertido en el mejor que el que ordenó en circunstancias quizás alteradas". Esto surge del orgullo. Nos hacemos jueces de los propósitos de Dios, respecto de los cuales somos realmente ignorantes o, en el mejor de los casos, podemos adivinar a ciegas. Puede haber miles de otros objetos de los consejos Divinos además de lo que creemos que vemos, que consideramos como el único. Las preguntas que solo debemos hacernos son: "¿Este mandato proviene de Dios? ¿Y me afecta?" Si es así, debemos obedecerlo sin tener en cuenta las consecuencias, y no podemos sustituirlo por un curso de acción que nos parezca mejor adaptado para lograr el fin que suponemos tener a la vista.

2. La necesidad especial de esta obediencia en el buque de guerra divino. Dios sabe cómo quiere ser adorado, y por qué debería ser tan adorado. El hombre no. Bajo la antigua dispensación, las formas de adoración designadas por él eran típicas. Sabían lo que eran típicos, pero el hombre no; por lo tanto el hombre no podía juzgar su propiedad. Bajo la nueva dispensación, él ha designado por mandato positivo dos ritos: el sacramento del bautismo y el sacramento de la Cena del Señor. Prescindir de cualquiera de ellos sería un acto de la más alta presunción. Él designó ciertas formas por las cuales serían administradas. La autoridad humana no puede en el bautismo cambiar el agua por ningún otro elemento, ni sustituir otras palabras que las designadas, ni puede alterar la forma de la consagración en la administración de la Sagrada Comunión; ni cuando Cristo haya dicho: "Bebe todo esto", puede, sin pecado, ordenar: "No todos beberéis de él".

3. La autoridad humana para ser obedecida donde Dios no ha hablado. Debe haber regulaciones de algún tipo para la adoración divina, y estas son las funciones de la Iglesia para suministrar, ordenar, abolir y cambiar, como parece bueno de vez en cuando. "Toda Iglesia particular o nacional tiene autoridad para ordenar ... ceremonias o ritos de la Iglesia". y también "cambiarlos y abolirlos" cuando estén "ordenados por la autoridad del hombre, de modo que todo se haga para edificar" (Art. 34). Una vez ordenados, tienen una fuerza vinculante sobre la conciencia hasta que sean abolidos por la misma autoridad. "Quien, a través de su juicio privado, voluntaria y deliberadamente, rompa abiertamente la tradición y las ceremonias de la Iglesia, que no sean repugnantes a la Palabra de Dios, y sean ordenadas y aprobadas por la autoridad común, debe ser reprendido abiertamente, ya que él ofende el orden común de los Chinch, y hiere la autoridad del Magistrado, y hiere las conciencias de los hermanos débiles "(Ibid.). Aunque la intención sea buena, aunque el propósito sea mejorar la adoración a Dios y, como en el caso de Nadab y Abihu, iluminar en el santuario el altar de oro del incienso y la oración, si un hombre actúa sin el autoridad de su Iglesia, es culpable de presunción y tendrá que soportar su iniquidad,

Levítico 10:2

Fuego

fue el instrumento de la destrucción de Nadab y Ahihu, mientras que justo antes había sido el medio de consumir el sacrificio, y al pasar al altar probablemente había bañado a Moisés y Aarón en sus llamas inofensivas mientras estaban parados en la puerta del tabernáculo. . Así es que lo mismo sirve como medio de glorificación o de destrucción, de acuerdo con las cualidades de aquello con lo que entra en contacto. La disciplina de la vida diaria hace que uno sea un santo y otro un pecador más decidido. La disciplina del sufrimiento ablanda un corazón, endurece el otro. Las dificultades de la creencia religiosa hacen que uno sea más sumiso, otro no creyente. Dios es la alegría del creyente y la miseria del infiel. Y entonces podemos suponer que será más allá. La presencia de Dios será la gran recompensa de aquellos que lo han buscado, y esa misma presencia sería la tortura de aquellos que no han sometido sus voluntades a la suya. Puede ser que esto en sí mismo sea suficiente para constituir el castigo de los injustos en el mundo venidero.

Levítico 10:3

El aumento de privilegios implica un aumento de peligro.

Cuanto más se acerquen los hombres a Dios, más propensos serán a castigar sus manos. Este es más particularmente el caso con los que se hacen sus ministros. Lo que podría pasar impune en otros será castigado en ellos. Lo que se permitiría en otros no se permitirá en ellos ( Levítico 10:6). Si Nadab y Abihu no hubieran sido llamados a ser sacerdotes, no habrían conocido su destino inoportuno; y si Aarón, Eleazar e Itamar fueran laicos, se les habría permitido hacer uso de los signos ordinarios de duelo por sus muertos. Pero la obra de Dios debe venir antes que cualquier otro deber, y si no se hace como Dios ha querido que se haga, un castigo más grave caerá sobre aquellos que se han dedicado especialmente al servicio inmediato de Dios que sobre otros. Este es un pensamiento solemne para aquellos que están ordenados para ser ministros de Dios.

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Levítico 10:1

Falsificación de fuego.

cf. Hechos 5:1. Hemos considerado la consagración tanto del sumo sacerdote como de los sacerdotes menores, y cómo, al ingresar a su cargo a la espera de una señal, la obtuvieron en el ataque del "fuego consumidor". Pero es triste decirlo, dos de los sacerdotes menores provocan al Señor por su presunción de que son consumidos instantáneamente. Después de haber contrastado la consagración del sumo sacerdote con el bautismo de Cristo y el descenso del fuego con la efusión del Espíritu en Pentecostés, no podemos resistir el paralelo presentado por el caso de Ananías y Safira a este caso de Nadab y Abiú. Si los creyentes son considerados correctamente como "sacerdotes para Dios", entonces el caso de Ananías y Safira es de presunción en un sacerdocio asumido. El paralelo nos ayudará a definir ideas sobre el pecado.

I. HONOR ES DEMASIADO DEMASIADO PARA ALGUNAS MENTES. Y generalmente es una clase de mente menor que se embriaga con la posición y el éxito. Nadab y Abihu, elevados al sacerdocio, están tan eufóricos como para suponer que todo se convierte en ellos. Además, aliado con esta intoxicación y emoción mental, a menudo hay intoxicación física. La indulgencia se considera algo apropiado para el advenedizo, por lo que lidera su presunción por exceso. Las probabilidades están a favor de suponer que Nadab y Abihu se habían entregado a un vino o bebida fuerte inmediatamente después de su elevación al sacerdocio (cf. Hechos 5:9, Hechos 5:10), y, en consecuencia, fueron incapacitados para distinguir entre el fuego sagrado y su falsa impura. No todos pueden soportar una "copa llena" o caminar con ella de manera constante. Si con honor no llega un espíritu tranquilo, se convierte en una maldición más que en una bendición.

II LA CONFIANZA ES EL RESULTADO NATURAL DE LA INTOXICACIÓN DEL ÉXITO. Nadab y Abihu, en su locura, piensan que pueden guiarse en el deber sacerdotal. Su venerable tío, Moisés, no debe ser consultado por dignatarios como ellos. Pueden acercarse a la presencia Divina de una manera perfectamente nueva y original. El fuego que vino originalmente del cielo, y que ha sido preservado más cuidadosamente como depósito sagrado, no es, en su opinión, un poco mejor que el fuego que ellos mismos pueden encender. No dependerán de ello, sino que proporcionarán un buen fuego ellos mismos. Su espíritu es la confianza de venta en todo momento. La licencia de la innovación no se solicitó en ese momento, ya que el ritual solo estaba en proceso de recepción del cielo. No había excusa para su curso en absoluto.

III. DIOS NUNCA OTORGA UNA MANIFESTACIÓN, PERO SATANÁS SE LEVANTA A TRAVÉS DE LOS HOMBRES AUTÓNOMOS UNA FALSIFICACIÓN Nadab y Abihu creían que podían producir un fuego tan bueno como el de Dios. Ananías y Zafiro creían que la hipocresía podía comportarse de manera tan creíble como la devoción pentecostal. A cada sugerencia de un "año de gracia", llega la contra-sugerencia de un "año de engaño". Todo fuego es igualmente común o, para el caso, igualmente sagrado, para la mente segura de sí misma. Las inspiraciones especiales son increíbles. Los incensarios pueden llenarse con los principios más racionales, y Dios no rechaza la persona de ningún hombre.

Paul, en 1 Corintios 13:1, transmite la idea de la elocuencia falsificada, una exhibición sin amor de oratoria que los observadores casuales podrían pronunciar angelical; de entusiasmo falsificado, e incluso de fe, para que ni los misterios ni las montañas puedan retrasar las oraciones del espíritu sin amor; de falsos martirios, renunciando al cuerpo para ser quemado después de dar fortuna a los pobres; y, sin embargo, debido a que el amor es deficiente en tales casos, constituyen un servicio inaceptable e inútil.

IV. AQUELLOS QUE PRESUMEN CON SUS FALSIFICACIONES DEBEN ACEPTAR EL JUICIO QUE MERECEN. Nadab y Abihu, despreciando el fuego Divino y compitiendo con los suyos, son consumidos por él. En un momento experimentan cómo Dios es un "fuego consumidor" para toda presunción. Ananías y Safira sienten lo mismo. Caen ante la merecida venganza del Altísimo. Dios nos ofrece la gran alternativa: santificación a través del fuego de lo Santo. Fantasma, o destrucción de la presencia del Señor y la gloria de su poder. Dios será santificado de alguna manera: si la ira del hombre no se convierte en alabanza, glorificará a Dios al ser restringido (Salmo 76:10).

V. ES CLARO QUE DIOS SOLO ACEPTA LO QUE EL MISMO INSPIRA. Esta es la lección de esta triste providencia. Debemos devolverle a Dios lo que ha dado. Las ofertas independientes no son aceptables. Para venir a él en una forma de nuestro propio diseño, en lugar de por Jesucristo; venir a él con un espíritu seguro de sí mismo, en lugar de la humildad inspirada por el Espíritu Santo; venir a él con orgullosos y fríos corazones, en lugar de cálidos y ardientes, es ser enviado vacío. Rechaza todas esas ofertas falsificadas; debe tener fuego Divino o ninguno.R.M.E.

Levítico 10:3; 12-20

Sumisión en duelo.

cf. 2 Samuel 12:15-10; Job 1:18; Juan 11:1; 1 Tesalonicenses 4:13. La conducta de Aaron bajo el duelo es muy instructiva. Mantiene la paz y está preparado para hacer lo que sea que Muses ordene. Y aquí tenemos que notar

I. EL SERVICIO Y LA GLORIA DE DIOS DEBEN TENER PRECEDENCIA DE CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN. Los sacerdotes sobrevivientes debían dejar el luto y los arreglos del funeral a sus hermanos. El duelo no es interferir con su servicio sacerdotal y consagración. Dios afirma sus afirmaciones como primordiales. "El que ama a padre o madre más que a mí", dijo Dios encarnado, "no es digno de mí: y el que ama a su hijo o hija más que a mí no es digno de mí" ( Mateo 10:37). Es idealmente posible, por lo tanto, estar tan lleno de un sentido de consagración a Dios que cualquier otra consideración se reduzca a insignificancia. ¿No es esto lo que nos daremos cuenta en el cielo?

II La sumisión a la voluntad claramente expresada de Dios es un alivio para el alma que ha sido incierta antes de ella. El pensamiento de que Dios quería la muerte de aquellos que nos son queridos tiene una influencia maravillosamente relajante sobre nosotros. Es posible que no veamos ninguna razón para el derrame cerebral, y es posible que Dios no nos muestre su razón durante una larga temporada, pero podemos creer que tiene una y una buena, y. que "hace bien todas las cosas". La muerte de Nadab y Abiú fue tan claramente una señal de Dios como la manifestación previa. Job, nuevamente, muestra el mismo espíritu sumiso bajo un duelo aún mayor ( Job 1:18). Lo mismo hizo David con la muerte de su hijo ( 2 Samuel 12:15-10). Lo mismo hicieron María y Marta sobre la muerte de Lázaro ( Juan 11:1). Todos estos dignos descansaron, ya que todos podemos descansar, y no hay otro descanso sino en la voluntad de un Dios omnisciente. La incertidumbre es difícil, pero incluso la certeza del duelo y la tristeza tiene un elemento de descanso.

III. AARON SE PRECAUCIONA CONTRA CUALQUIER USO DE VINO O BEBIDA FUERTE CUANDO SE ENTREGA AL SERVICIO SACERDOTAL. Sin duda, el significado principal de este mandato fue, como ya se notó, que Nadab y Abihu habían cometido un error. Pero parece tener también una precaución beneficiosa. Porque en ningún momento las personas están más tentadas a recurrir al vino y las bebidas fuertes que cuando están en duelo. Un pequeño estímulo, creen, los sostendrá. Así que toman "la botella" para reponer su coraje. El resultado es que caen en problemas más profundos que nunca. Aaron es el mejor de este mandato para abstenerse en este momento cuando su dolor es tan intenso.

IV. SORROW AYUNO NECESITADO EN LUGAR DE FIESTA. Después del terrible juicio, Aaron y sus hijos sobrevivientes no tenían apetito por la fiesta a la que tenían derecho; y entonces parecen haber quemado la ofrenda por el pecado en su totalidad en lugar de comerla. Moisés, al ordenar a los sacerdotes entristecidos que procedieran a la fiesta de la comunión, no tuvo en cuenta su condición. Aaron instintivamente vio la incongruencia de festejar cuando su corazón estaba tan adolorido, y por lo tanto actuó en el espíritu de la Ley, que disponía de lo que no podía usarse en el fuego del altar.

¿Y acaso aquellos que convierten una casa de luto en una casa de fiesta no aprenden una lección de propiedad aquí? Comer y beber en relación con estelas y funerales se han llevado a menudo al exceso más indecoroso. Todo el espíritu de tristeza se evapora ante las abundantes ofrendas al "dios del vientre", y en lugar del beneficio espiritual hay un deterioro espiritual. El ayuno es un esfuerzo de la naturaleza para decir una palabra para el espíritu interno. La tristeza quita el apetito y reprende festejando que el alma puede tener una temporada de reparación. Si el corazón triste juega limpio, emergerá de sus penas purificadas y elevadas.

V. EL ESPÍRITU PUEDE ALGUNAS VECES SORPRENDER LA CARTA. Hemos visto cuán fatal fue la innovación de los presuntuosos sacerdotes. Pero en este mismo capítulo nos encontramos con una innovación por parte de Aarón, en la que Moisés y Dios estaban contentos. Existe toda la diferencia entre la rigidez que no debe romperse y una ley cuyo espíritu puede moverse libremente en medio de sus formas. Fue lo último lo que Dios dio. Hay necesidades que surgen de vez en cuando y son leyes para la mente espiritual. Deberíamos estar celosos de nosotros mismos en el ejercicio de nuestra libertad, pero, al mismo tiempo, debemos darnos cuenta de nuestra libertad como Dios nos la da en su Ley.—R.M.E.

HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE

Levítico 10:1, Levítico 10:2

La desobediencia castigada rápidamente.

¡Qué contraste entre las dos escenas! Aarón y Moisés entran al tabernáculo y regresan para bendecir al pueblo y participar en el regocijo causado por la aparición de la gloria de Dios, y Nadab y Abiú se acercan al mismo lugar sagrado solo para ser consumidos por el fuego del juicio, sus ofrendas rechazadas. ¡destruido! Los juicios de Dios no son agradables de contemplar, pero son necesarios para una visión completa, y para engendrar en nosotros la debida precaución cuando nos aventuramos a su presencia, para que nuestra osadía no se degenere en un presuntuoso desprecio de sus regulaciones.

I. EL ACTO DE DESOBEDIENCIA DE LA Erupción.

1. Vemos a dos hermanos pecando contra Dios. Los hermanos pueden ser de ayuda mutua o perjudiciales. Ser testigo de la unión de miembros de una familia en celo piadoso es una delicia, pero con demasiada frecuencia la relación provoca más daño que bendición. ¡Hermanos mayores, tengan cuidado de llevar a sus relaciones más jóvenes al pecado!

2. Dos que estaban íntimamente relacionados con los hombres santos no estaban protegidos de la acción irreflexiva y el juicio severo. ¡Pobre de mí! que los hijos de padres piadosos deben creer en su ascendencia. Aquí los hijos de Aarón y los sobrinos de Moisés deshonraron su relación.

3. Dos jóvenes trajeron destrucción sobre sí mismos y dolor a sus amigos. Murieron sin hijos y, si más que jóvenes, difícilmente podrían haber alcanzado una gran edad. Eleazar, el próximo hermano, quizás no tenía veinte años en este momento, ya que no estaba incluido en la lista de los hombres prohibidos para ver o entrar en la tierra prometida. Tenemos la tendencia a censurar los actos malvados de los hombres jóvenes con demasiada suavidad, y considerar a los jóvenes como una excusa más de lo que Dios parece considerar aquí. La experiencia demuestra que si la juventud naturalmente se inclina al pecado, también lo es, igualmente con la edad, visitada con justa retribución.

4. Dos que se habían dedicado abiertamente al servicio de Dios ignoraban sus preceptos. Acababan de ser consagrados como sacerdotes. Esto no les impidió violar la Ley, ni los protegió de las consecuencias de su comportamiento. Hay tanto peligro como honor involucrado en esperar en Dios. Si Pedro no había sido llamado a la elevada posición del discipulado, no habría negado a su Maestro. Al herir a estos dos sacerdotes, hijos del sumo sacerdote, Jehová le enseñó a la gente que el pecado podía ser cometido por los más exaltados de la nación y no sería perdonado. Fue una demostración llamativa y forzada de la majestad y la santidad de Dios.

5. Dos que habían visto recientemente la gloria del Señor olvidaron la obediencia que exigía su posición. Tal vez fue la emoción misma en tal escena lo que los elevó indebidamente, de modo que, volviéndose vertiginosos, cayeron en el abismo de la impetuosa voluntad propia y la terrible pena. Debemos protegernos contra el manejo imprudente y familiar de las cosas Divinas después de que la gracia de Dios nos haya visitado con maravillosas revelaciones de su misericordia y favor. Es evidente que incluso si las manifestaciones de poder sobrenatural fueran frecuentes, no probarían una seguridad contra la transgresión. Algunos han convertido la gracia de Dios manifestada en la salvación plena y gratuita a través de Cristo en una cubierta de libertinaje e irreverencia.

II EL CAMBIO DE GLOOMÍA AFECTADO POR EL PECADO.

1. Un día de alegría sagrada se convierte en un día de luto. Esta es la amarga experiencia a cuadros de la vida. Los cielos soleados pronto se oscurecen con nubes, las aguas tranquilas se azotan con furia tempestuosa. Los hombres casi temen a las temporadas de regocijo extático, como si se produjera una reacción rápidamente; la alegría parece en sí misma un presentimiento de problemas venideros. El dolor pisa los talones de la alegría. El pecado bien puede despertar en nosotros sentimientos de aversión cuando vemos cómo ha desfigurado los rasgos justos del paisaje de la creación, transformando canciones en suspiros y sonrisas en lágrimas. Muchos días que comenzaron con el canto y la oración terminaron con lamentos y remordimientos.

2. El fuego de la aprobación divina se transforma en fuego de la ira divina. Los hombres se convirtieron en un sacrificio para la gloria de Dios, pero no fueron una ofrenda voluntariamente puesta sobre su altar. Parecía apropiado que el castigo tuviera una analogía con el pecado. Fuego extraño fue castigado con fuego sagrado. La concepción de una Deidad suave que no se conmueva con la indignación ante actos que no concuerdan con su voluntad no está justificada por las Escrituras, ni está en armonía con las declaraciones de conciencia o el testimonio que dan las leyes existentes de su gobierno moral del mundo.

3. Ni siquiera la profesión del deseo de honrar a Dios disculpa la negligencia voluntaria de sus mandatos. Sustituir invenciones humanas por instituciones bíblicas es una práctica peligrosa. La razón puede discernir poca diferencia de momento, pero no es seguro argumentar que, por lo tanto, la observancia particular es irrelevante y no se basa en ningún fundamento racional de distinción. La lealtad que presumirá alterar las ordenanzas del rey es de carácter dudoso y seguro de rechazo. — S.R.A.

Levítico 10:3

Un padre desconsolado.

¿Quién puede permanecer en presencia de la muerte sin moverse? Un abismo nos separa del amigo difunto; El pasado es como un sueño. La asociación entre el alma y el cuerpo se ha disuelto, y ya el tabernáculo de arcilla, privado de su inquilino, muestra signos de desmoronarse. La forma es la misma, pero el principio de animación ha huido. El ataúd ha sido destripado de su joya; examinamos la cáscara, pero el grano ha desaparecido.

I. AQUÍ HABÍA UNA INSTANCIA DE MUERTE REPENTINA. Esto es lo más sorprendente. El festival se convierte en un funeral. El marco activo está inmóvil, el cerebro ocupado que rebosaba de pensamiento está quieto; llamamos en voz alta, pero no hay respuesta; Nos agachamos para tocar los labios, pero no recibimos un beso sensible. ¡Cuán débil es el hombre cuando un derrame cerebral lo priva de todas sus facultades, lo saca del conocimiento terrenal y su lugar ya no lo conoce!

II ES TRISTE CUANDO LOS NIÑOS MUREN ANTES DE SUS PADRES. Entonces la copa del duelo contiene un elemento adicional de amargura. El orden natural está invertido. Patético fue la expresión del dolor de Burke por la pérdida de su único hijo. "Estoy despojado de todos mis honores; estoy desgarrado por las raíces, y estoy postrado en la tierra. No tengo ninguno para encontrarme con mis enemigos en la puerta. Los que deberían haberme sucedido me han ido antes que ellos. han sido para mí una posteridad en lugar de antepasados ​​". Ver la rosa en ciernes de repente arruinada, toda la promesa de la vida no realizada, es suficiente para desgarrar el corazón de un padre.

III. Todavía es más triste cuando la muerte es el resultado directo de una conducta pecaminosa y pecaminosa. Entonces ningún destello de luz atenúa la oscuridad. Si la flor se trasplanta para adornar el jardín celestial, habrá alegría al pensar en aliviar el dolor. Pero cuando la eliminación parezca la de la cizaña a ser quemada, ¿quién aliviará los dolores del duelo? ¡Niños! Esfuércese por vivir de tal manera que si Providence lo llama desde el principio de la vida, el recuerdo dejado puede ser dulce y fragante, placentero y tranquilizador. No asumamos demasiado apresuradamente la muerte del joven como para ser un juicio. Es posible que no tengamos a Moisés a nuestro lado, como aquí, para interpretar la desgarradora escena. No nos apresuraríamos instantáneamente a conclusiones adversas, ni nos equivocaremos con la dispensación. Incluso en el caso que tenemos ante nosotros, no tenemos la garantía de decidir sobre el destino final de Nadab y Abihu. La muerte es verdaderamente en todos los casos una instancia particular de una ley general. "Esto es lo que habló el Señor, diciendo: Seré santificado", etc. Siempre nos recuerda su conexión con el pecado, y cada vez que somos llamados a estar junto a la tumba, debemos impresionarnos con un sentido más profundo de enormidad y horror del pecado a los ojos de Dios. Contemplando el efecto, aborrecemos la causa.

IV. Aaron proporciona un ejemplo de comportamiento adecuado bajo prueba. No podía alegrarse al ver el marchitamiento de sus preciadas esperanzas; Dios no espera un triunfo tan antinatural sobre los instintos de afecto. Pero se abstuvo de murmurar, "mantuvo la paz". "Fui tonto, no abrí la boca, porque lo hiciste". Abra los labios temblorosos, y la agonía contenida del espíritu puede encontrar desahogo en el enunciado de exposiciones y reproches indignos de un hijo de Dios. La esposa de Job lo tentó a "maldecir a Dios y morir", pero "no pecó con sus labios". Él fue capaz de decir: "¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y no recibiremos el mal?" "El Señor dio, y el Señor quitó; bendito sea el Nombre del Señor". Fue después de esto que "pronunció que no entendió".

V. REPRESIONAR REPINING ES ACEPTADO COMO TACTO ACQUIESCENCE EN LA EQUIDAD DE JUICIOS DIVINOS. Sus caminos son a menudo misteriosos, pero su sabiduría no puede errar ni su amor prueba ser cruel. Nunca debe permitirse que el mayor grado de afecto por nuestros semejantes disminuya nuestra suprema consideración por la gloria del Creador. "Es el Señor: que haga lo que le parezca bien". Escuche la voz desde debajo de los árboles del Jardín de Getsemaní: "Padre, no mi voluntad, sino la tuya". Los padres afectuosos han sacrificado a sus hijos por el bien de la comunidad, ¡cuánto más se contentarán con dejarlos en manos de Dios, para ser tratados de acuerdo con su infinita justicia y misericordia! Fue la gloria del Padre lo que hizo necesaria la rendición de su amado Hijo a la muerte para la redención del mundo. — S.R.A.

Levítico 10:6, Levítico 10:7

Restricciones y enfermedades del servicio religioso.

Ese honor implica responsabilidad está implícito en muchas de estas ordenanzas, y se reconoce en el juicio emitido sobre la conducta de los hombres que ocupan puestos conspicuos en la sociedad y en la Iglesia. Estar dedicado al servicio de Dios fue un privilegio inestimable conferido a Aarón y su familia. Su tiempo y trabajo fueron otorgados a empleos sagrados y elevados. El sello de Dios fue estampado en su frente, la gente los miró con respeto y les proporcionó su mantenimiento. . Compare la posición honorable de ministros, misioneros, sí, todos los seguidores de Cristo ahora, y tenga en cuenta que hay restricciones especiales como consecuencia de su consagración, y enfermedades comunes a las que están sujetos por igual con los demás.

I. LAS RESTRICCIONES.

1. Prohibido mezclarse con el mundo en sus compromisos. "No salir del santuario", al menos por una temporada, se ven privados de la libertad de la que otros disfrutan, las persecuciones que pueden ser dañadas inofensivamente por otros son inapropiadas para ellos.

2. Prohibido el contacto con todo lo que está contaminando. No deben tocar los cadáveres de sus parientes; Los primos de Aarón realizarán los últimos oficios para sus hermanos. ¿Qué concordia tiene el Espíritu de vida con la muerte? Profanar la santa unción es incurrir en el desagrado divino. "Ni la inmundicia, ni las tonterías, ni las bromas, que no son convenientes". "No tengas comunión con las obras infructuosas de la oscuridad".

3. No se permite la manifestación gratuita del dolor en las visitas de Dios. Se excluye el alivio habitual que se encuentra en la expresión; No debe haber signos de duelo sobre los sacerdotes. Que sea suficiente para la nación "lamentarse de la quema". ¿Cómo se combinará el aceite de la alegría con el duelo? El pueblo de Dios no debe demostrar su tristeza por sus castigos, para que no se interprete mal, y otros, aprovechando su ejemplo, van más allá e incluso denuncian los caminos de Dios, y así "la ira viene sobre ellos". Debemos recordar la sabiduría del Todopoderoso y la gloria debida a su Nombre. ¿No tendrá el mundo pensamientos duros sobre él si nosotros, sus sirvientes, somos demasiado ruidosos en lamentación?

II Las enfermedades que no se evitan.

1. Están sujetos a las pérdidas y las aflicciones comunes. No hay providencia especial a este respecto. Incluso Aarón y sus hijos tienen que inclinarse antes de afligir las dispensaciones. Si fuera de otra manera, gran parte de la disciplina de la vida sería omitida del entrenamiento de los principales eruditos de Dios.

2. También sienten los dolores naturales del dolor. Evidentemente es así en el presente caso, o no se habría emitido la orden de abstenerse de las manifestaciones habituales de dolor. No se espera que los ministros de Dios se vuelvan insensibles e insensibles, pero no deben dar paso a estallidos de angustia.

3. Son responsables de cometer actos desagradables para Dios. Nadab y Abihu son una advertencia solemne de la posibilidad de transgresión. Incluso los cristianos de renombre caen en un pecado grave. Se apresuran por la pasión mundana y ofrecen una adoración inaceptable.

CONCLUSIÓN. Observar la influencia de nuestro comportamiento sobre

(1) el honor de Dios, y

(2) el bienestar de nuestros compañeros.

El que espera grandes cosas de nosotros también, si le preguntamos, nos dará la fuerza necesaria para que podamos cumplir con sus demandas. Si bien somos conscientes de la importancia que se atribuye a todas nuestras acciones, no necesitamos estar deprimidos con una gran cantidad de ansiedad. Podemos "alegrarnos siempre en el Señor" - S.R.A.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Levítico 10:1

Nadab y Abiú

Cuando el fuego de Dios vino sobre los sacrificios, "la gente gritó y cayó de bruces". Mientras estaban en una actitud de oración, Nadab y Abihu les arrebataron los incensarios, les prendieron fuego y pusieron incienso sobre el fuego, como para enviar las oraciones del pueblo a Dios. En esto pecaron, y en consecuencia pagaron una terrible pena. Dejenos considerar-

I. LA NATURALEZA DE SU PECADO. Nos dijeron:

1. Que le ofrecieron fuego extraño a Dios.

(1) Los incensarios tenían razón. Eran sin duda los realizados bajo la dirección de Bezaleel y Aholiab según los patrones que se muestran en la montura ( Éxodo 25:40).

(2) La composición del incienso también era correcta; No tenemos indicios de lo contrario. Bajo condiciones apropiadas, por lo tanto, el incienso podría ascender apropiadamente con las "oraciones de los santos" (ver Lucas 1:9, Lucas 1:10; Apocalipsis 8:3, Apocalipsis 8:4).

(3) Pero el fuego estaba mal. Fue un fuego de su propio encendido: no el que salió del Señor. Por lo tanto, representaba su propio espíritu en lugar del Espíritu de Dios. No se puede aceptar ninguna oración que no esté divinamente inspirada (ver Isaías 1:10, Isaías 1:11; Romanos 8:26, Romanos 8:27; Santiago 4:3). No importa cuán correcta sea la forma de las palabras: el incensario no es nada; o cuán ortodoxo es el sentimiento: la composición del incienso no es nada, sin el fuego sagrado ( 1 Corintios 13:1, 1 Corintios 13:2).

2. Que actuaron sin dirección.

(1) Esta es la fuerza de las palabras, "que él no les ordenó". Su crimen no fue hacer lo que estaba prohibido, sino hacer lo que no estaba prohibido. La adoración de la voluntad es ofensiva para Dios. Ningún cuerpo de hombres sin inspiración tiene ningún asunto para "decretar ritos y ceremonias". Deberíamos estudiar la Palabra escrita para "demostrar cuál es esa buena y aceptable y perfecta voluntad de Dios" (ver Deuteronomio 4:2; Proverbios 30:6; Romanos 12:2; Apocalipsis 22:18, Apocalipsis 22:19).

(2) Estos transgresores fueron movidos por un orgullo criminal. Lo que se había hecho hasta ahora fue hecho por Aaron, sus hijos solo lo ayudaron; y hecho bajo la dirección de Moisés. Establecieron la autoridad divinamente constituida en nada, lo que equivalía a despreciar la autoridad de Dios. Fue el pecado mismo de Coré y su compañía (ver Números 16:1).

(3) Introdujeron confusión. Un sacerdote a la vez debe ofrecer incienso para presagiar a ese verdadero sacerdote cuyos méritos, como incienso, invierte con una fragancia aceptable y da dirección a las oraciones de los santos. Aquí dos a la vez se apresuran. Estos presagian la confusión de ese anticristo que haría de los "sacerdotes" y "santos" y "ángeles" rivales del único Mediador ( 1 Timoteo 2:5, 1 Timoteo 2:6).

II LAS LECCIONES DEL CASTIGO.

1. No se debe jugar con Dios.

(1) Él "será santificado en los que se acercan" a él (ver Éxodo 19:22; Deuteronomio 32:48-5; Isaías 5:16; Ezequiel 20:41).

(2) Él es "un fuego consumidor". Él consumirá nuestros pecados en el sacrificio de Cristo en su misericordia, o nos hará un sacrificio y nos consumirá en su ira. "El que no crea será condenado".

2. Su venganza es a menudo retributiva.

(1) Pecaron por fuego; sufrieron fuego (ver Proverbios 1:31; Isaías 3:10, Isaías 3:11; Oseas 8:11).

(2) Prefirieron un fuego de su propio fuego al fuego de Dios; El fuego de Dios apagó sus incensarios, junto con la luz de sus vidas. Dos veces se nos recuerda que no tuvieron hijos, a saber. Números 3:4; 1 Crónicas 24:2. ¡Tan completamente se extinguió su luz! "No apagues el Espíritu".

3. Sus retribuciones son a veces sumarias.

(1) Su presunción fue apresurada y su destrucción fue rápida (ver 2 Pedro 2:1).

(2) No encontraron "espacio para el arrepentimiento". Ellos "murieron ante el Señor", en presencia del propiciatorio, pero no encontraron misericordia. Ninguna ira es más terrible que "la ira del Cordero".

(3) Como su pecado presagiaba el del anticristo babilónico, su castigo se apoderó del suyo (ver 2 Tesalonicenses 2:3; Apocalipsis 18:8). Ese juicio será "ante todo el pueblo". En él Dios será significativamente "glorificado".

4. El duelo por los muertos tiene sus leyes y limitaciones.

(1) No debe interrumpir el servicio de Dios ( 1 Crónicas 24:6, 1 Crónicas 24:7; ver Nehemías 6:3; Mateo 8:21, Mateo 8:22; Mateo 12:47-40).

(2) "Aarón mantuvo la paz". No murmuré contra Dios. Moisés lo calmó mostrándole que era un acto de justicia necesario. En donde Dios es glorificado debemos estar contentos.

(3) No debe tener expresión en el lugar santo, que es un tipo de cielo. Allí la sabiduría y la justicia de los juicios de Dios serán tan manifiestas que el castigo de los impíos no puede ser llorado.

(4) Pero el duelo es apropiado en el campamento ( 1 Crónicas 24:4). La procesión fúnebre a través del campamento de esos cadáveres, envuelta en las vestimentas en las que el difunto se gloría demasiado en vano, sería una vista impactante. Nadab y Abihu, que habían estado en el monte, contemplando la gloria del Señor ( Éxodo 24:1), ahora están saliendo por la ira de esa misma gloria. Cuando un rey cae, a menudo encuentra un andamio al pie de su trono. "No seas de mente alta, sino miedo" - J.A.M.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Levítico 10:1

Pecado y castigo en las cosas sagradas.

La historia de la culpa y el destino de los hijos de Aarón constituye un episodio triste en el recital de los preceptos sagrados de la Ley. Nosotros miramos a-

1. EL CARÁCTER DE LA TRANSGRESIÓN. Parece (de Levítico 10:16, comparado con Le Levítico 9:15) que este acto prohibido se realizó muy pronto después de las solemnidades descritas en el capítulo anterior (9). De lo contrario, deberíamos haber inferido que era la familiaridad con los ritos sagrados lo que había generado una preocupación irreverente y emitido en desobediencia. Parecemos callados a la conclusión de que estos jóvenes, incluso cuando las solemnes escenas inaugurales estaban frescas en sus recuerdos, y. Los mandamientos del Señor claramente ante sus mentes, deliberadamente y sin motivo, tomaron fuego de otra fuente que la llama encendida en el cielo en el altar de bronce ( Levítico 9:24). Su acción fue, por lo tanto, no solo una violación desafiante de la Ley que habían recibido de Moisés, el siervo de Jehová, sino que fue un desprecio perverso de la voluntad manifiesta de Dios, dada a conocer en una revelación sobrenatural especial.

II LA EXPLICACIÓN DEL CASTIGO. ( Levítico 10:2.) Esto puede parecer grave, para algunos. ¿Por qué no la exclusión del cargo o la excomunión de la congregación del Señor? ¿Por qué la pena extrema por un acto de error en la adoración? La respuesta es múltiple.

1. Su acto fue (como se ha dicho) un acto de desobediencia voluntaria y sin sentido.

2. Fue cometido por aquellos que estaban en una posición alta.

3. Fue un pecado por parte de los hombres en el disfrute de altos privilegios, y en el ejercicio de ninguna influencia leve.

4. Fue algo malo hecho en el lugar santo y ante el mismo rostro de Dios; era desobediencia en relación con el culto público a Jehová, la esfera suprema de actividad, respecto de la cual era de vital importancia para la nación que todo se hiciera bien.

5. Una señal de gran disgusto podría ser la misericordia y la justicia, inspirando un santo temor y salvando a muchos otros de transgresiones similares.

III. LAS LECCIONES QUE EL PECADO Y LA PENA DEJAN DETRÁS DE ELLAS. Aprendemos de esta escena solemne y dolorosa:

1. Que la voluntad de Dios debe ser tenazmente considerada en nuestros enfoques de sí mismo: "Seré santificado en los que se me acercan" ( Levítico 10:3).

2. Que Dios reivindicará su Ley de maneras inconfundibles: "ante toda la gente seré glorificado" ( Levítico 10:3).

3. Que no hay exención de exposición a la tentación: no

(1) filiación de los santos;

(2) estar en un lugar santo;

(3) participación en cosas santas;

(4) actualidad de privilegio especial.

4. Que la atrocidad del pecado depende de muchas cosas además de la naturaleza del acto manifiesto.

5. Que entre el pecado y el sufrimiento se encontrará una correspondencia sorprendente. Con fuego pecaron, y por fuego fueron consumidos. Dios hace cumplir la pena para superar la transgresión: todo lo que un hombre siembra, que cosecha ( Gálatas 6:7). Los pecados contra el alma conducen al daño espiritual; contra el cuerpo, a la debilidad, enfermedad y muerte; contra la sociedad, el deshonor social y la vergüenza, etc.—C.

Levítico 10:1, Levítico 10:3

Fuego extraño

"Seré santificado en los que se acercan a mí". Grandes y pequeñas cosas en la adoración a Dios. Sin duda, a Nadab y Abihu no les pareció ninguna consecuencia que debían disparar desde un altar en lugar de otro. Para nosotros puede parecer una cosa relativamente pequeña, cuando se ve en relación con la terrible fatalidad que se produjo inmediatamente. Obviamente, sin embargo, fue una gran cosa a la vista de Dios. El acto de castigo por el cual mostró su gran disgusto, y las palabras del texto, prueban suficientemente esto. La seriedad de esta transgresión en particular por parte de los hijos de Aarón surgió de varias consideraciones concomitantes (ver Homilía sobre "Pecado y pena", etc.): su seriedad para nosotros, en el hecho de que podemos estar haciendo caso omiso de lo pequeño e insignificante. aquello que, a los ojos de Dios, es grande e incluso vital; para que podamos acercarnos a él con lo que consideramos un servicio aceptable, cuando esté preparado para rechazarlo como "fuego extraño" y condenarnos severamente por no tener en cuenta su voluntad revelada. En relación con la adoración a Dios, hay:

I. LA APARIENCIA E INTRÍNSECAMENTE PEQUEÑA. En lo que respecta a las cosas en sí, no tiene ninguna consecuencia para ese Dios supremo "que no habita en templos hechos con manos", lo que es

(1) el estilo de arquitectura de nuestros santuarios,

(2) el carácter de sus muebles,

(3) el orden de los servicios,

(4) el número de ministros que sirven en el púlpito o en el escritorio,

(5) el texto particular elegido para el día, etc.

El juicio de los hombres buenos y fieles puede diferir en estas cosas, y sus diferencias pueden no ser de ningún momento a la vista de Dios; de ninguna manera invalida el servicio prestado, o disminuye o disminuye la bendición obtenida. Pero el horno en relación con los asuntos más pequeños, como también aparte de esa conexión, hay:

II La realidad e intrínsecamente genial. Es de la mayor importancia que:

1. En todas las cosas, más pesadas y más livianas, debemos estudiar para seguir la voluntad de Cristo. Su voluntad se revela en sus propias palabras, y en los actos y palabras de sus apóstoles. De allí debemos deducir cuidadosamente su deseo respecto a nosotros.

2. Debemos hacer que todas las cosas conduzcan a un espíritu reverencial. "Dios será santificado", etc. El servicio que no tiende a impresionar al adorador con la grandeza, majestad, santidad, sabiduría, fidelidad de Dios, es fatalmente defectuoso, es esencialmente defectuoso.

3. Debemos exaltar a Jesucristo como Salvador del pecado. La prominencia y la prioridad dada a la ofrenda por el pecado en este libro apuntan claramente a la verdad de que "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" debe tener el lugar principal en la adoración cristiana. Él, el Hijo Divino, también debe ser "santificado en los que se acercan".

4. Debemos presentar toda la verdad de la revelación; no esa parte que preferimos, que encaja con nuestros gustos o adquisiciones, sino el "consejo completo de Dios". Culpablemente ignorando estos asuntos imperativos, nosotros

(1) no solo no ofrecen sacrificios aceptables, sino

(2) hacernos desagradables a la insatisfacción divina de nuestro Maestro, a su desplazamiento de nosotros de su servicio, a sus severas reprimendas ( Apocalipsis 2:1, Apocalipsis 3:1). La más mínima desviación de la voluntad de Cristo, si es causada por negligencia defectuosa, y aún más si se debe a una desobediencia voluntaria, es una transgresión grave; Por otro lado, la fidelidad en las cosas pequeñas, expresada alegremente y con un espíritu amoroso, es segura de la aceptación y aprobación divinas.

Levítico 10:3

Autocontrol y expresión.

"Y Aarón calmó", etc. La continuación de la triste historia del pecado y la muerte de Nadab y Abiú lleva consigo tres lecciones que haremos bien en aprender.

I. QUE UN HOMBRE ES MENOS HONRADO POR LA OFICINA EXALTADA QUE POR LA ACCIÓN LOFTY. Le rendimos un cierto respeto a Aaron como el primer sumo sacerdote de la antigua ley, tipo del "Sumo Sacerdote de nuestra profesión". Pero le rendimos un mayor honor y sentimos un respeto más profundo por él, como alguien que actuó noblemente en el momento más difícil. Tal escena bien podría no haberlo tripulado. No podríamos culparlo si hubiera dado paso a una agitación violenta, incluso en la casa del Señor. Hay, en pena, una escala descendente, y la suya estaba en el fondo de sus oscuras profundidades. Duelo, la más triste de todas las pérdidas; la muerte de un niño, el más triste de todos los duelos; la muerte de dos hijos en su virilidad, la forma más triste que puede asumir la pérdida de hijos; su sorprendente y horrible brusquedad; su ocurrencia bajo las condiciones agravantes de culpa y deshonra; ¡tal fue el golpe asombroso que cayó sobre Aaron entonces! Hay una nobleza de autocontrol que es realmente conmovedora, que emociona nuestra admiración sincera, en el hecho de que "Aaron mantuvo la paz". No dio paso a la emoción tempestuosa ni a la queja quejumbrosa; actuó como se convirtió en él: parado donde estaba en la cercana presencia de Dios, dio el golpe en silencio sagrado, no abrió la boca, era tonto, porque sentía que el Señor lo había hecho (Salmo 39:9). No hay nada más varonil, más noble, más admirable que la calma en la hora abrumadora. nace de

(1) devoción, un sentido profundo de la presencia y soberanía de Dios; y de

(2) auto-cultura, el entrenamiento de nuestro propio espíritu, el "mantenimiento de nuestro corazón" ( Proverbios 4:23).

II QUE EL CORAZÓN DEVOUTO RECONOCERÁ LA JUSTICIA DE SUBORDINAR LA SENTIMIENTO PERSONAL AL ​​SERVICIO DE DIOS. ( Levítico 10:6.) Este acontecimiento melancólico había tenido lugar en vindicación del honor de Dios ( Levítico 10:3). El único sentimiento que debía llenar los corazones de los que estaban ante Dios era una aceptación incuestionable de lo severo y. decreto aflictivo del Santo. Mostrar los signos ordinarios de tristeza podría estar abierto a una mala interpretación; podría aparecer como una protesta contra la pena de muerte. En la causa de la justicia, el sentimiento natural de padre e hijos debe ser suprimido enérgicamente. Y ya estaba hecho. Llegan momentos en nuestra historia en que, en el más alto interés de todos, al servicio de Dios y de nuestro tipo, estamos llamados a hacer que las emociones parentales, conyugales, fraternales y amistosas den lugar a la tranquilidad del espíritu. Cuando llegue esa hora, nosotros, si tenemos el espíritu de Aarón, obedeceremos como él obedeció.

III. QUE DIOS DESEA NOSOTROS PARA DAR JUEGO A LOS SENTIMIENTOS HUMANOS CUANDO SU LEY NO SE ROTA O SU SERVICIO SE ENTREVISTÓ.

1. Los familiares de los muertos debían llevar sus cuerpos decentemente y con reverencia "desde antes del santuario" ( Levítico 10:4).

2. Toda la casa de Israel debía "lamentarse de la quema que el Señor había encendido" ( Levítico 10:6). Donde la lamentación era natural, y donde no había peligro de que se malinterpretara, no solo se permitía sino que se alentaba de Dios. El estoicismo no es parte del cristianismo. Debemos ser naturales y comprensivos. Jesús "se regocijó en espíritu" y "lloró" a sí mismo. Él insinuó su deseo de que actuemos naturalmente, de acuerdo con nuestras circunstancias circundantes y espíritu interno ( Mateo 9:15; Juan 16:20; Santiago 5:13). Simpático y natural: "regocíjate con los que se alegran y lloran", etc. ( Romanos 12:15) .— C.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Levítico 10:1

Fuego extraño; y el juicio de Jehová sobre esto.

Levítico 10:3, "Entonces Moisés dijo a Aarón: Esto es que el Señor habló, diciendo: Seré santificado en los que se me acercan, y delante de todo el pueblo seré glorificado. Y Aarón sostuvo su ¿paz?

I. UNA GRAN OFENSA contra la santidad de Dios.

1. La contaminación de su adoración. Violación de su Palabra escrita. Introducción de la voluntad propia y el mero dispositivo humano. Abuso del alegre espíritu de alabanza a la autoafirmación insolente y desprecio de las deficiencias y reverencias.

2. Profanación especial del santuario por desobediencia a los sacerdotes. Los oficios sagrados deshonrados son un mal terrible.

3. Ocultación de la gloria de Dios con falsa gloria. Ritualismo. Mera demostración de talento humano. Abuso de la música. El olvido de Dios en su servicio. Tentación a la vana gloria.

II Una solemne vindicación de la santidad de la casa y la ley de Dios, fuego extraño ofendido, fuego verdadero castigado.

1. La rentabilidad del estudio de la providencia, especialmente la historia eclesiástica, como revelador del "fuego consumidor" de la justicia en la Iglesia.

2. Carácter representativo de todo el pueblo de Dios, y especialmente aquellos en posición prominente. Dios glorificó en nosotros, ya sea por la vida o por la muerte,

3. Doble aspecto de todas las visitas divinas de juicio, como la confirmación inmediata de la fuerza de la Ley y la fidelidad del pacto, por lo tanto, tanto de advertencia como de aliento. "Aarón mantuvo la paz", porque solo podía reconocer la justicia de Dios. La gracia está por encima de la naturaleza, y la controla y la exalta.

III. UNA GRAN LECCIÓN sobre la enfermedad del hombre y la necesidad de la redención. Inmediatamente después de que se inauguró el servicio del templo, el hombre lo echó a perder, por así decirlo, por su pecado. Compare la inauguración de la vida terrenal arruinada por el pecado de Adán y Eva; el nuevo mundo después del diluvio por el pecado de Noé ( Génesis 9:1); deserción en la nueva tierra de Canaán ( Jueces 2:13); Salomón ( 1 Reyes 11:1); la corrupción de la Iglesia primitiva ( Hechos 20:29, etc.); la apostasía final ( Apocalipsis 20:7). ¿De qué podemos depender sino de la misericordia preservadora, la gracia salvadora del que nos ha redimido? Por lo tanto, el "fuego extraño" fue condenado solemnemente por el solo hecho de invocar la fe y unir al pueblo de Dios con mayor firmeza a ese fuego de su amor que, si bien consumió el sacrificio en la cruz, también preparó el camino para todos. al santísimo, para que todos sean reyes y sacerdotes para Dios por medio de Cristo. — R.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Leviticus 10:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​leviticus-10.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

En sus túnicas - En las vestiduras sagradas con que ministraron; lo que podría hacerse, ya sea, como testimonio del respeto debido a ellos, a pesar de su actual fracaso; y que Dios en el juicio se acordó de la misericordia, y cuando les quitó la vida, les perdonó el alma. O porque, al estar contaminados tanto por su pecado como por el toque de sus cadáveres, Dios no quería que los usaran más en su servicio.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Leviticus 10:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​leviticus-10.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

El libro de Levítico tiene su propio carácter tan manifiestamente como Génesis o Éxodo. Su peculiaridad es que desde su mismo punto de partida es la revelación de lo que Dios vio en Jesucristo nuestro Señor, la típica aplicación que la gracia hizo de Él y de su obra a las almas, a un pueblo ya su tierra. Es el libro de instrucciones más completo de los sacerdotes, que expone con todo detalle el servicio levítico y los diversos oficios del Señor Jesús.

Por eso vemos la propiedad del terreno y las circunstancias con que se abre. "Jehová llamó a Moisés y le habló desde el tabernáculo de reunión". No existe la rica variedad del Génesis, ni tampoco el objeto especial del Éxodo como redención en desarrollo o las condiciones legales que el pueblo asumió por ignorancia de sí mismo y de Dios. Aquí tenemos, como rasgo característico, el acceso a Dios; no Dios actuando en gracia hacia los hombres para librar, sino Cristo como medio de acercamiento a Dios para un pueblo en relación con Él, sosteniéndolo allí o advirtiéndole de los caminos y consecuencias de apartarse de Él. Está admirablemente calculado para actuar sobre el alma del creyente y familiarizarlo mejor con Dios tal como Él se revela en el Señor Jesús.

Así, el Espíritu de Dios no comienza con el pecador y sus necesidades, sino con Cristo, y da en los tipos iniciales un maravilloso análisis de su obra y sacrificio. Este es un comentario familiar, pero es bueno repetirlo. Y como Él comienza con Cristo, así en primer lugar se da el pensamiento más elevado de la muerte de nuestro Señor en expiación el holocausto. Es ese aspecto de su sacrificio que se dirige exclusivamente hacia Dios, un aspecto que los creyentes tienden a correr un peligro no pequeño de atenuar, si no perder de vista por completo.

No hay hijo de Dios que no vea la necesidad de que Cristo sea una ofrenda por el pecado por él, pero demasiados se detienen ahí. De manera general tienen el sentido de Su gracia indudablemente; pero como ahora estamos ocupados con la ofrenda de Cristo en toda su plenitud, no parece demasiado si uno deplora la disposición habitual, al mirar el sacrificio de Cristo, para pensar en nada más que su adaptación a nuestras necesidades.

De hecho, esta es la razón por la que muchas almas no aprecian la gracia ilimitada que les ha ayudado en sus necesidades, pero que las elevaría a disfrutar de lo que está incomparablemente por encima de ellas.

Por lo tanto, aquí comenzamos con el tipo del holocausto, el olor grato de Cristo a Dios para nosotros, pero no limitado por el círculo del pensamiento humano, no por Su mera adaptación a nuestra necesidad. Libremente debo conceder que el hombre que comienza con Cristo, aparte de sus propias necesidades y culpas, no es más que un teórico donde más que nada se convierte en uno para ser real. Bien podemos desconfiar de la fe del alma que, profesando ser despertada del sueño de la muerte, sólo se preocupa por oír la profunda verdad del holocausto en la muerte de Jesús.

¿No debemos temer que tal persona se engañe a sí misma? Porque, cuando trata con el pecador, Dios comienza con él tal como es. Y pecadores somos, verdaderamente culpables. Sin duda, Dios se encuentra con el hombre en la mente y el corazón, pero nunca salva verdaderamente sino a través de la conciencia; y si alguien no está dispuesto a que se le examine la conciencia, en otras palabras, a comenzar como nada más que un pobre pecador a la vista de Dios, debe ser llevado nuevamente a ella en algún momento u otro.

Dichoso el que está dispuesto a comenzar donde Dios comienza. Bienaventurado el que escapa del doloroso zarandeo y de la humillación también, cuando, por el tiempo que debería estar avanzando en el conocimiento de Cristo y de su gracia, tiene que volver atrás por haber pasado por alto su verdadero estado a los ojos de Dios; cuando tiene que aprender lo que él mismo es, pueden pasar años después de haber estado llevando el excelente nombre del Señor.

Entonces, en Levítico, el Espíritu de Dios nos muestra la verdad fundamental de que, cualquiera que sea la forma divina de tratar con los individuos, Dios tiene a Cristo antes que a Sí mismo. Seguramente piensa en su pueblo como un todo pero, sobre todo, no puede pasar por alto su propia gloria mantenida en Cristo.

En primer lugar, entonces estamos en presencia del holocausto u holocausto. ( Levítico 1:1-17 ) Tenemos que aprender ese aspecto especial del Señor en el que Él, "por el Espíritu Eterno, se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios". Esta es la ofrenda quemada. Allí, si en algún lugar, se podría decir que Dios fue glorificado en Él.

Aparte. por esto, la Escritura en ninguna parte dice que Dios, como tal, fue glorificado en el Hijo del Hombre hasta que Cristo se entregó a sí mismo a la muerte. El Padre había sido glorificado en Él en cada paso de Su vida; pero nuestro Señor Jesús se abstiene de decir que Dios fue glorificado en Él, hasta la noche fatal en que Judas sale para entregarlo a Sus asesinos, y toda la escena está ante Sus ojos. ( Juan 13:1-38 ) Él "se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz".

Y este principio lo encontramos de una manera muy hermosa presentado ante nosotros en Juan 10:1-42 . Sin duda Él dio Su vida por las ovejas; pero el creyente que no ve nada más que esto en la muerte de Cristo tiene mucho que aprender. Es muy evidente que no piensa mucho en Dios ni en Su Ungido. Siente por sí mismo y por los demás necesidades similares.

Es bueno que él debe comenzar allí, sin duda; pero ¿por qué debería dejar de hacerlo? Nuestro Señor Jesús mismo nos da la verdad completa del asunto, diciendo: "Yo soy el buen Pastor, y conozco a mis [ovejas], y soy conocido por las mías; así como el Padre me conoce a mí, y yo conozco al Padre: y yo Yo doy mi vida por las ovejas, y tengo otras ovejas que no son de este redil; aquellas también debo traer, y oirán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo pastor.

Después de estas palabras, llegamos a lo que da el significado más particular del holocausto en la entrega total y voluntaria de sí mismo en la muerte. "Por eso me ama el Padre, porque yo doy mi vida para tomarla". otra vez. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la doy. Tengo autoridad para ponerla, y tengo autoridad para volver a tomarla.” El Único que, como hombre, tenía derecho a la vida a toda bienaventuranza y gloria como hombre vivo sobre la tierra es el Único con derecho a poner, su vida de sí mismo.

Y esto no lo hizo meramente por las ovejas, sino que lo dio por sí mismo; y, sin embargo, pudo decir: "Este mandamiento he recibido de mi Padre". Estaba en Su propio corazón, y también era obediencia, absolutamente, con confianza en Dios. Fue glorificar a Dios en el asunto mismo de la muerte, y, como sabemos, a causa del pecado nuestro pecado.

Así Cristo glorificó a su Dios y Padre en un mundo donde reinaba su enemigo. Era la prueba más plena de Aquel que podía confiar todo en Aquel que le envió; y esto hizo. Dios fue glorificado en Él; y si el Hijo del hombre lo glorificó, con razón Dios lo glorificó en sí mismo, y también que inmediatamente lo glorificó. Esto lo hizo al tomar a Cristo y ponerlo a su diestra en el cielo.

Por supuesto, esto no es el holocausto, sino su consecuencia para Aquel que lo era. El holocausto exhibe la entrega absoluta del Señor Jesús a la muerte expiatoria para la gloria de Dios Padre. Se admite plenamente que no hay nada aquí que parezca hacer prominente la bendición para el hombre. Si no hubiera pecado, no podría haber holocausto, nada que representara la completa entrega del yo a Dios, incluso hasta la muerte. clase contrastada de ofrendas.

El pensamiento principal aquí es que todo asciende como un sabor de descanso a Dios, quien por lo tanto es glorificado en ello. Por lo tanto, en el holocausto de este capítulo, en lo que se llama la ofrenda de carne y en la ofrenda de paz, no entra ninguna cuestión de compulsión. La ofrenda de ningún modo fue exprimida de Israel. Entonces, como vemos, en las palabras de nuestro bendito Señor, nadie le quitó la vida; Él lo puso por sí mismo.

Si alguno de vosotros ofrece ofrenda a Jehová, traeréis vuestra ofrenda de animales, de vacas y de ovejas. Si su ofrenda fuere holocausto de vacas, macho sin defecto lo ofrecerá; la ofrecerá en su favor a la puerta del tabernáculo de reunión delante de Jehová;" pero no hubo demanda.

Esto es mucho más directo, porque en Levítico 4:1-35 encontramos un lenguaje completamente diferente. Entramos en otro carácter de ofrenda ahí, como adelantamos por un momento. "Si un alma pecare", está escrito, "contra cualquiera de los mandamientos de Jehová, entonces traiga por su pecado", tal y tal. Este era un requisito absoluto.

No se dejó discreción al israelita. No era un asunto abierto. Debe hacerlo; y en consecuencia se definió en todos los aspectos. Una persona no tenía opción en traer lo que le gustaba. Si fuera un gobernante, debe traer cierta clase de ofrenda; si era del común de la gente, se prescribía otro tipo. Estaba tanto el mandato en primer lugar, como luego el significado de lo que se debe traer a Dios en caso de pecado.

Pero todas las ofrendas anteriores en Levítico 1:1-17 ; Levítico 2:1-16 ; Levítico 3:1-17 , el holocausto, la ofrenda y la ofrenda de paz, se dejaban al corazón del oferente, se dejaban abiertos, y con la más plena consideración de los medios.

Dios no haría una carga de lo que debería ser un gozo. Fue el corazón dándole a Él lo que de otro modo podría tener valor, pero que expresaba en todo caso su valor para el Señor. Cuán perfectamente cumplió Jesús esto, cómo superó todo lo que era posible que un tipo representara nuestras almas, lo sabemos bien. Él se dio a sí mismo.

El oferente traía entonces para su olah u holocausto que ascendía hasta Dios el mejor animal de su especie según su corazón y medios, de la manada o del rebaño, de tórtolas o de pichones. En las formas más nobles (es decir, cuando de la manada o del rebaño) se tomaba un macho sin defecto, sobre cuya cabeza el oferente ponía su mano. Es un error suponer que este acto en sí implica la confesión del pecado, o estuvo siempre acompañado por ella.

Con la misma frecuencia, era el signo de la transmisión de una bendición o un honor oficial. E incluso si lo consideramos sólo en relación con los sacrificios, tenía una importancia en el holocausto muy diferente de su importancia en la ofrenda por el pecado. Transferencia hubo en ambos; pero en el primero se identificaba al oferente con la aceptación de la víctima; en el otro se identificaba a la víctima con el pecado confeso del oferente.

El olor grato del holocausto representaba al que lo ofrecía. El animal fue muerto delante de Jehová. Los sacerdotes rociaron su sangre alrededor sobre el altar. La víctima misma, si era un toro, era desollada; si era un toro, una oveja o una cabra, se cortaba. Los pedazos, la cabeza y el sebo, se pusieron en orden sobre la leña sobre el fuego del altar; los intestinos y las piernas se lavaron con agua; y entonces el sacerdote hizo subir todo en humo sobre el altar, y se abrió una ofrenda encendida de olor grato a Jehová Todo; y cuando en la víctima pudiera haber alguna cuestión de contaminación, el lavado con agua limpiaba las partes, por dentro o por fuera, para ser un tipo adecuado del Santo de Dios.

Sobre otro hecho permítanme decir unas palabras de pasada. No sólo hay una tendencia a confundir las cosas que difieren, y a hacer que el sacrificio de Cristo sea únicamente uno por nuestro pecado, por nuestras necesidades delante de Dios, sino que hay en estas diversas formas del holocausto una pequeña insinuación, parece yo, de esa misma tendencia; porque a medida que descendemos gradualmente, se notará que la ofrenda se acerca en un ligero grado a lo que podría ser más apropiado para una ofrenda por el pecado.

"Y si el holocausto de su ofrenda a Jehová fuere de aves, traerá su ofrenda de tórtolas o de pichones de palomino. Y el sacerdote la traerá al altar, y le quitará la cabeza, y la quemará sobre el altar, y su sangre será exprimida a un lado del altar. Y se arrancará su buche con sus plumas, y lo echará junto al altar. No está todo el animal subiendo a Dios de la misma manera marcada como en el primer caso.

Es decir, cuanto menor es la fe (que supongo que es lo que significa el hundimiento del valor de la ofrenda) más se acerca la ofrenda a la noción de uno por nuestros pecados: vemos lo que es indigno y desechado así como lo que sube a Dios.

En la ofrenda de carne hay otro pensamiento. Aquí no se piensa en absoluto en la expiación. Realmente era el mejor de los alimentos dados a Jehová, maíz y aceite, no sin sal, como veremos más adelante. Pero era solo para comida sacerdotal, además del memorial de Jehová y todo el incienso, no para el oferente ni para sus amigos. Aquí es bueno tener en cuenta que la palabra "carne" puede dar una impresión equivocada.

Esta interpretación de minjá , posiblemente obsoleta ahora, parece algo defectuosa, ya que la idea es una ofrenda de lo que no tuvo sangre, enfáticamente lo que nunca tuvo vida animal. Claramente, por lo tanto, el holocausto y la ofrenda de carne están en claro contraste. La esencia misma del holocausto es la entrega absoluta de la vida a Dios. Esto ningún hombre sino una persona divina era capaz de hacer; pero, siendo Jesús tal, infinito es el valor de su muerte abnegada en la cruz.

En la ofrenda de carne, el Señor es visto de manera preeminente como un hombre que vive en la tierra. Que no se piensa en la muerte, sino en la vida consagrada a Dios, es la verdad general de la ofrenda de alimento o de torta.

Por lo tanto, "cuando alguno ofreciere ofrenda vegetal a Jehová, su ofrenda será flor de harina, y derramará sobre ella aceite, y pondrá sobre ella incienso" Es simplemente el hermoso emblema de Cristo como hombre en este mundo. Su humanidad está representada por la flor de harina, y el poder del Espíritu Santo (que así se establece en las Escrituras desde Su misma concepción) por el aceite derramado sobre la harina. El incienso ensombrecía Su fragancia siempre aceptable que ascendía a Dios continuamente.

Todo esto fue llevado a los sacerdotes, uno de los cuales sacó su puñado. Y lo traerá a los hijos de Aarón, los sacerdotes, y él tomará de allí un puñado de su harina y de su aceite, con todo su incienso, y el sacerdote hará arder en memoria de ello sobre el altar, será ofrenda encendida de olor grato a Jehová, y el resto de la ofrenda será de Aarón y de sus hijos.

"Allí vemos otra marcada diferencia. El holocausto en su totalidad subía a Dios, o en su forma más baja una parte podía ser desechada; pero todo lo que se usaba era únicamente para Dios. En la ofrenda de oblación no era Así que parte de ella fue al cuerpo sacerdotal de Aarón y sus hijos.

Así aquí tenemos devoción no tanto en la muerte como en la vida del Santo absolutamente consagrado a Dios, en quien el poder del Espíritu Santo moldeó cada pensamiento y sentimiento, y esto visto como un hombre aquí abajo en todos Sus caminos y palabras. De la ofrenda de oblación no sólo Dios tiene Su parte, sino que también nosotros tenemos derecho a alimentarnos de ella. Aarón y sus hijos representan al Señor Jesús ya los que Él ha hecho sacerdotes; porque Él "nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre", y nos hizo no sólo reyes sino "sacerdotes para Dios".

"Claramente entonces en Cristo y los cristianos tenemos el antitipo de Aarón y sus hijos. Ahora tenemos derecho a deleitarnos en lo que Jesús fue aquí abajo; y ciertamente sería una pérdida grande e irreparable para el alma si un cristiano dijera o pensara que él no tuvo nada que ver con Cristo, por lo que tuvo la muerte del bendito Señor, pero ninguna porción especial en Él, ya que vivió para Dios aquí abajo. Es bueno resentirse con aquellos que desprecian o ignoran el valor de los sufrimientos de Cristo, pero debe tener cuidado con el error en el otro lado.

¿Por qué tan escasa medida? ¿Por qué tal descuido? Vosotros que por gracia sois sacerdotes para Dios, al menos debéis valorar lo que está tan claramente señalado como vuestra porción y alimento propio. ¿No es la obra miserable de la incredulidad, similar en principio aunque opuesta en forma, a lo que ya hemos notado, el corazón elevándose en grado débil por encima del sentido de los pecados, y después de todos los pecados pero mal sentidos? Dios nos daría comunión con Él mismo en Cristo en todo lo que Él es.

La primera presentación es simplemente la oblación en sus componentes, presentando a Cristo como un hombre viviente, Su naturaleza en el poder del Espíritu con toda gracia ofrecida a Dios sin distracción, desvío o inconveniente (versículo 1-3).

La segunda parte (v. 4-10) distingue entre la mezcla y la unción con aceite, santidad en la naturaleza y poder para el servicio. Porque hay diferentes formas de las que puede ser bueno hablar. "Si traes una ofrenda de una oblación cocida en el horno;" y, de nuevo, "una ofrenda de oblación horneada en una sartén". En este último caso, la ofrenda se partía en pedazos, y se echaba aceite sobre todo, como antes de partir se había mezclado con aceite.

Así, además de haber sido concebido por el Espíritu, Jesús conoció al máximo esta prueba; y Su sufrimiento en obediencia mostró más íntimamente el poder del Espíritu en cada dolor" cuando Él conoció como nadie jamás el rechazo, el abandono, la negación, la traición, por no hablar de la ignominia de la cruz. La ruptura de toda esperanza y La perspectiva que le sobrevino al final sólo reveló la perfección de su poder espiritual de una manera interna y en lo más mínimo.

Seguramente esto no es una mera figura sin significado: no hay nada en vano en la Biblia. No nos corresponde a nosotros presumir o excedernos en nuestra medida, pero podemos buscar por lo menos con el ferviente deseo de entender lo que Dios ha escrito.

Entiendo entonces que en la primera parte tenemos la simple expresión típica de la naturaleza de nuestro Señor Jesús como hombre; que en la segunda, la oblación cocida en el horno, la cacerola y la sartén, vemos al Señor como hombre expuesto a diversas fases de dura prueba. El horno indica prueba aplicada de una manera en la que el hombre puede no ser particularmente testigo. El horno no representa tanto la manifestación pública; la sartén lo hace.

Si la sartén significa lo que fue expuesto a los demás, lo que supongo que es su fuerza aquí, la sartén* es sólo otra forma del mismo principio, siendo el matiz de la diferencia en la intensidad. Así tenemos juicio secreto, juicio público, y esto al máximo en diferentes formas el Señor Jesús probó de todas las formas posibles. El fuego es siempre el emblema de lo que busca-judicialmente; y el Señor Jesús, no es mucho decir, fue puesto a prueba en todos los sentidos. ¿Cuál fue el efecto? Su excelencia mostró más que nunca la manifestación de la perfección, y de nada más que perfección, que se encontraba en Él.

* No sé si algunos traducirían, con razón suficiente, marchesheth como "olla hirviendo". No hay duda de que entre los pobres un utensilio se hizo para servir a más de un propósito. Ciertamente señor parecería expresar una gran olla o caldero. Si aquí se quiere decir hervir, deberíamos tener primero los elementos crudos (versículos 1-3), que tipifican a Cristo visto en su naturaleza como consagrado a Dios, y probado completamente por el fuego de la prueba; a continuación (versículos 4-7), los tres casos en que se cocinó la ofrenda, ya sea al horno, frita o hervida, representando al bendito Señor visto como un hombre concreto aquí abajo, y probado como hemos visto en todas las formas imaginables, pero en todo un olor grato para Dios.

Hay otro punto que puede notarse provechosamente aquí: el Espíritu de Dios menciona particularmente que esta ofrenda de torta es "cosa santísima de las ofrendas encendidas a Jehová". Hay otra ofrenda que se dice que es santísima. Esta frase notable el Espíritu de Dios aplica en dos casos de los cuatro. No sólo se usa con respecto a la ofrenda de torta que representa Su vida como hombre aquí abajo, la misma cosa en la que el hombre se ha atrevido a sospechar una mancha; pero en la ofrenda por el pecado, la misma expresión aparece de nuevo en la misma ocasión en que el hombre habría sospechado, si es que en alguna parte, que mancillaba la perfección de Su gloria.

Él era tan realmente hombre por un lado, como por el otro nuestros pecados fueron realmente llevados por Él. Nada parece exceder, pues, el cuidado perfecto del Espíritu Santo para la gloria de Cristo. Porque en la ofrenda por el pecado, donde el hombre lo imaginaría de alguna manera rebajado, se preocupa sobre todo de decir que es "cosa santísima". O también, si el hombre infirió una mancha en Su humanidad, la palabra del Espíritu, siempre celosa de glorificarle, es "santísima.

Si la placa de oro en la frente del sumo sacerdote mostraba santidad a Jehová, no menos es el sello "santísimo" puesto por Dios precisamente donde el hombre ha permitido que su mente especulara para deshonra de Cristo como hombre y como sacrificio por nuestros pecados. .

Nuevamente, en la ofrenda de carne observa otros rasgos, antes de pasar (v. 11). La levadura debía ser absolutamente excluida de ella, la figura familiar del pecado como en nosotros. No había ninguno en Él: Él "no conoció pecado". Una vez más, estaba la prohibición de "cualquier miel". Quiere decir una cosa agradable y no mala, pero incapaz de ser ofrecida a Dios. No puede haber mejor prueba de la ausencia en Cristo de una dulzura meramente natural que la forma en que actuó incluso en lo que se refería a su madre; porque la escritura no ha registrado en vano que ella pidió a nuestro Señor, pero no se le concedieron sus peticiones.

Él vino a hacer la voluntad de Aquel que lo envió, ya terminar Su obra. De niño vivió sujeto a José ya María; para Él, cuando entró en el servicio de Dios, habría sido mezclar miel con la ofrenda de torta si Él hubiera respondido a sus peticiones. ¡Qué anticipación, y de hecho reproche, para la vana superstición de los hombres que quieren hacer de María el principal medio de acceso a Dios al influir en Su Hijo! Él era perfecto.

No vino a complacer ni siquiera el lado amable de la naturaleza humana. Vino a hacer la voluntad de Dios. Esto lo hizo, y la oblación u ofrenda de torta lo muestra. Estaba la unción del Espíritu, no levadura, y la sal del pacto (v. 13), no miel. Esto no excluía, como se nos dice, la ofrenda como miel de primicias o incluso panes horneados con levadura (aunque en este caso con una ofrenda por el pecado que la acompañaba, Levítico 23:1-44 ); pero no podían ser quemados, por no ser en sí mismos olor grato (v. 12).

La oblación de las primicias, que tipifica a Cristo, en los versículos 14-16, debe distinguirse cuidadosamente de la que representa la asamblea cristiana. En Levítico 23:1-44 tenemos primero la gavilla mecida ofrecida al día siguiente del sábado después de la Pascua, donde no había ofrenda por el pecado, sino holocausto y ofrendas de carne y de libación; y luego, cuando se cumplió Pentecostés, la nueva ofrenda de dos panes mecidos ofrecidos pero no quemados, con un cabrito por el pecado, pero con todas las otras ofrendas también.

¿Qué podría faltar ahora? Sin embargo, en Levítico 2:14-16 , a diferencia del versículo 13, solo Cristo parece ser presentado en los tiernos tallos de maíz tostados por el fuego, maíz maduro de mazorcas llenas (o campos fructíferos). Se añadían debidamente aceite e incienso, y el sacerdote hace que su memoria se eleve en vapores, una ofrenda encendida a Jehová.

La "ofrenda de paz" ( Levítico 3:1-17 ) podría estar algo equivocada. La frase utilizada en la versión autorizada no expresa completamente si realmente transmite la fuerza, al menos como me parece a mí. La idea real de esto es una fiesta, o un sacrificio de comunión. No se trata meramente de la palabra, sino de la verdad que se pretende con ella.

De ninguna manera indica los medios de hacer las paces con Dios para un pecador, aunque puede, como en plural, implicar cosas relacionadas con la paz, de las cuales la comunión y la acción de gracias son las principales. El fundamento de la paz para nosotros establecido en la sangre de la cruz, tan naturalmente sugerido por la interpretación común, es aquello contra lo que uno protegería a las almas: solo podría inducir a error.

El pensamiento parece ser una ofrenda de fiesta. No se trata aquí de subir todo a Dios (Cristo entregándose a Dios hasta la muerte); ni sólo Dios tiene su parte, sino la familia sacerdotal la tiene (Cristo entregándose en su vida); pero Cristo es a la vez el medio y el objeto de la comunión.

Justamente sigue, pues, tanto a las ofrendas de olor grato, como al holocausto ya la oblación; se acerca a la primera, en cuanto supone la muerte de Cristo; se parece pero supera a este último, en que si una parte es para Dios hay una parte para el hombre. Por lo tanto, era preeminentemente lo que unía a todos los que participaban de él en alegría, acción de gracias y alabanza. De ahí que la comunión de Dios, el sacerdote, el oferente y su familia, sea la impresión grabada en él. No necesitamos anticipar más detalles ahora, ya que es en la ley de la ofrenda de paz donde encontramos los detalles a los que nos acabamos de referir.

Unas pocas palabras bastarán para el sacrificio mismo. La víctima de la manada o rebaño no era necesariamente un macho. Esta imagen más perfecta de Cristo no se buscaba aquí como en el holocausto. La fiesta-sacrificio desciende más al hombre ya su participación en Cristo. Aun así, la ofrenda debe ser inmaculada; y aquí, como siempre, los sacerdotes solos rocían la sangre, aunque cualquiera podría matar. Encontramos aquí mucho énfasis puesto en las entrañas que se ofrecen a Dios, "la grosura que cubre las entrañas, toda la grosura que está sobre las entrañas.

Algunas expresiones resaltan esto con mucha fuerza, como "Es el alimento de la ofrenda encendida a Jehová". "Y el sacerdote los quemará sobre el altar: es el alimento de la ofrenda encendida en olor grato". : toda la grasa es de Jehová." La grasa y la sangre fueron reclamadas exclusivamente para Él en la misma ofrenda que, aparte de eso, admite y muestra la comunión de otros con Él.

Ahora, ¿cuál es el significado de eso? ¿Y por qué se le da tanto protagonismo a la ofrenda de la grasa? Porque de la sangre no necesito decir más aquí. Donde algo está enfermo o es pobre, la grasa es lo primero que lo traiciona. Donde existe algún estado totalmente erróneo, la energía en el mal se desplegará por la condición de la grasa. Donde todo estaba bien y sano, la grasa manifestaría que todo estaba perfectamente de acuerdo con la condición normal.

Por un lado, era un signo de florecimiento en los justos; por el otro, de la maldad autocomplaciente en los malvados. Por lo tanto, al describir a Israel como un pueblo orgulloso y obstinado, sabemos bien cómo Moisés usó esta misma figura como índice de su energía en el mal. Engordaron y patearon. Era el mal sin control en voluntad y sus efectos, y la sentencia extrema de juicio sobre el pueblo de Israel. En nuestro bendito Señor fue la energía que salió adelante en el negocio continuo de obedecer a Su Padre con gozo de corazón. "Hago siempre las cosas que le agradan a él".

Es aquí, entonces, que encontramos nuestra comunión en Cristo mismo, cuyas fuerzas de devoción y abnegación fueron para Dios; y aquí está la base y sustancia de la comunión, porque esto fue lo que el Padre probó allí, y delicias que debemos disfrutar. La grasa y la sangre son su "pan", como dice el profeta, la sangre rociada por los hijos de Aarón alrededor del altar, y la grasa y las entrañas quemadas cuidadosamente allí. “Toda la grasa es de Jehová.

Será estatuto perpetuo por vuestras generaciones en todas vuestras habitaciones, que no comáis grosura ni sangre". para Aarón y sus hijos como la minjá u oblación, pero para el gozo unido de todos los que participaban, Jehová, el sacerdote, el oferente y sus invitados. Pero la porción de Jehová debía ser quemada en el holocausto; el vínculo era así manifiesto en ocasión de gozo con aquella manifestación más profunda de la obediencia de Cristo hasta la muerte.

En las ofrendas por el pecado y la culpa que siguen ( Levítico 4:1-35 Levítico 6:7 ) tenemos otra línea de verdad, en la que la persona ("alma") así como la naturaleza de la ofensa son prominentes de manera característica.

No es ahora la verdad de la dedicación de Cristo de sí mismo en la muerte así como en la vida a Dios; tampoco es el carácter eucarístico de la ofrenda de acción de gracias o de paz en alabanza, voto o voluntad. Tenemos aquí ofrendas vicarias por el pecado, un sustituto del pecador. Se definen diferentes medidas.

En el caso del sacerdote que era ungido (versículos 3-12), porque esto viene primero, se debía ofrecer un becerro "sin defecto a Jehová en expiación. Y traerá el becerro a la puerta del tabernáculo del congregación delante de Jehová; y pondrá su mano sobre la cabeza del becerro, y degollará el becerro delante de Jehová. Y el sacerdote ungido tomará de la sangre del becerro, y la llevará al tabernáculo de reunión.

Y mojará el sacerdote su dedo en la sangre, y rociará de la sangre siete veces delante de Jehová, delante del velo del santuario. Tenía que poner un poco de la sangre sobre los cuernos del altar del incienso aromático. Es de profundo interés notar que aquí no hay promesa de expiación para el sumo sacerdote, ni por consiguiente de perdón, como en todos los demás casos ¿Es esto accidente?, ¿o parte de la mente profunda de Dios en las Escrituras?

Es lo mismo sustancialmente cuando toda la congregación pecó (versículos 13-20). En este caso también había que sacrificar un novillo, y los ancianos debían hacer lo que en el caso anterior hacía el sacerdote ungido. La sangre se rociaba precisamente de la misma manera, y se ponía sobre los cuernos del mismo altar, y el resto derramado como antes. Así también la grasa se quemaba en el altar de bronce, y el resto de la víctima se quemaba fuera del campamento como en el caso anterior.

Pero cuando llegamos a un gobernante, hay otro procedimiento. La palabra en este caso es que ofrecerá "un cabrito de las cabras", no un becerro; y el sacerdote pondría de la sangre sobre los cuernos del altar del holocausto, no sobre el altar de oro.

Cuando pecaba un particular o uno del pueblo, había de quedar una cabrita, cuya sangre se ponía sobre el mismo altar de bronce. En ninguno de los dos últimos casos se quemó el cuerpo en el exterior.

Es evidente, pues, que encontramos una escala graduada en estas diferentes instancias. ¿Porque? Por un principio solemnísimo. La gravedad del pecado depende de la posición del que peca. No es así que el hombre sea propenso a ajustar las cosas, aunque su conciencia siente su rectitud. ¡Cuán a menudo el hombre ocultaría la ofensa de aquel que es grande, si pudiera! Lo mismo podría ser duro para los pobres, los desamparados y los despreciados.

La vida de tales, en cualquier caso, no parece de gran importancia. No es así con Dios, ni debe ser así en la mente y estimación de Sus santos. Y otro testimonio de esto en última instancia no carece de interés para nuestras almas. Sólo a uno del pueblo común se le permite la alternativa de una cordera en lugar de un cabrito (versículos 32-35), cuya ofrenda por su pecado se reitera con el mismo cuidado minucioso.*

* ¿No significa [el hebreo traducido como 'según las ofrendas hechas por fuego'] "sobre las ofrendas encendidas de Jehová", en lugar de "según" ellas? De Wette lo toma como "para ofrendas de fuego".

Cuando el sacerdote ungido pecó, el resultado fue precisamente como si toda la congregación pecara. Cuando un príncipe pecaba, era un asunto diferente, aunque un caso más fuerte para el sacrificio que cuando se trataba de un hombre privado. En resumen, por lo tanto, la relación de la persona que fue culpable determina la extensión relativa del pecado, aunque ninguno fue lo suficientemente oscuro como para pasar por alto su pecado.

Nuestro bendito Señor, por otro lado, se encuentra con todos y cada uno, siendo Él mismo el verdadero sacerdote ungido, el único que no necesita ofrenda y que, por lo tanto, podría ser la ofrenda para todos, para cualquiera.

Esta es la verdad general, al menos en la superficie de la ofrenda por el pecado. El delito fue denunciado, confesado y juzgado. El Señor Jesús se convierte en el sustituto en este caso del que era culpable; y la sangre se ponía en el caso de individuos sobre el altar de bronce, ya que solo necesitaba ser tratada en el lugar del acceso del hombre pecador a Dios. Pero donde el sacerdote ungido, o toda la congregación pecó (ya sea interrumpiendo la comunión), se hizo de una manera mucho más solemne. Por consiguiente, la sangre debe ser traída al santuario y ser puesta sobre los cuernos del altar de oro.

Hay una diferencia sensible en las ofrendas que siguen. Objeciones por las que parece que la ofrenda por el pecado está más relacionada con la naturaleza, aunque puede probarse por un pecado particular; y que la ofrenda por la culpa está más conectada con aquello que, si bien podría estar en las cosas santas de Jehová, o al menos contra Él, involucraba al ofensor en una falta o mal hacia su prójimo, y necesitaba reparación así como una confesión. de culpa en la ofrenda.

Sobre esto, sin embargo, no hay llamado a discusión en este momento. Podría haber una especie de mezcla de las dos cosas, y a esto parece haber consideración al principio de Levítico 5:1-13 . No hay nada más asombroso que la exactitud de la palabra de Dios cuando nos sometemos humildemente y la escudriñamos honestamente.

Obsérvese, además, que en todas las ofrendas por el pecado propias, el sacerdote no sólo ponía parte de la sangre sobre el altar (de oro o de bronce, según el caso), sino que derramaba toda la sangre en el fondo del altar. altar del holocausto Era un substituto de la vida del pecador, y así fue derramado donde Dios, en justicia pero también en amor, se encontró con él en virtud de Cristo, quien, levantado de la tierra, lo atrajo hacia sí mismo. .

Allí pues, precisamente como en las instrucciones para las ofrendas de paz ( Levítico 3:9-10 ), se tomaba y quemaba en el altar la grasa, especialmente de las entrañas, riñones y redaño (o lóbulo) sobre el hígado, mientras que el becerro en su totalidad, piel, carne, cabeza, patas, entrañas y estiércol, tenía que ser sacado* fuera del campamento y quemado en un lugar limpio allí, en testimonio de la venganza de Dios sobre el pecado al menos dondequiera que se rociara la sangre delante de Jehová, delante del velo.

(Compárese Levítico 4:7-12 ; Levítico 4:17-21 .) En el caso de un israelita individual, ya fuera un príncipe o un alma del pueblo de la tierra, no se rociaba la sangre delante del velo del santuario ni quemar el cuerpo fuera del campamento, y la sangre era puesta por el sacerdote sobre los cuernos del altar de bronce (no de oro).

*No estaría de más dar una muestra de la franqueza crítica y la inteligencia del obispo Colenso en sus comentarios sobre Levítico 4:11-12 . (Parte i. cap. vi. Cito de la cuarta edición revisada, 1863.) En su cita se aventura a insertar (el Sacerdote) después de "deberá" y antes de "llevar a cabo".

Su comentario es: "En ese caso, los despojos de los sacrificios habrían tenido que ser llevados por el mismo Aarón, o uno de sus hijos, una distancia de seis millas (!); y la misma dificultad habría acometido a cada uno de los otros transacciones antes mencionadas.

De hecho, tenemos que imaginar al Sacerdote teniendo que transportar él mismo, podemos suponer, con la ayuda de otros, desde St. Paul's hasta las afueras de la Metrópolis la 'piel, la carne, la cabeza, las piernas y las entrañas, y estiércol, incluso todo el becerro;' y el pueblo teniendo que sacar su basura de la misma manera y traer sus suministros diarios de agua y combustible, después de cortar primero este último donde pudiera encontrarlo.

Ahora bien, incluso en nuestro idioma, sería injustificable que un hombre declaradamente honesto o veraz fije en las palabras "deberá llevar" la necesidad de hacer personalmente este trabajo para poner en duda o ridiculizar el registro. ¿Qué se dirá de uno? ostensiblemente en la posición de un principal siervo de Cristo haciendo eso por las Sagradas Escrituras?Pero esto está muy lejos de la gravedad de su culpa.Porque un tyro en hebreo sabe que los verbos son susceptibles de un cambio en la forma que les da una fuerza causativa.

Tal es el hecho aquí. El verbo originalmente significa "salir"; en Hiphil significa "hacer avanzar", dejando enteramente abierta la agencia empleada. Si es penoso cometer errores en la exposición de las Escrituras con buenas y reverentes intenciones, ¿qué puede explicar la ignorancia excesiva que se muestra en este caso? Si fuera un enemigo pagano el que vituperara así a Dios ya su palabra, se podría entender que la prisa por culpar a lo que está por encima de la mente del hombre se expone muchas veces así; pero, ¿qué diremos de alguien que viene a nosotros con la vestidura no de una oveja simplemente, sino de un pastor?

En los casos de transición de Levítico 5:1-13 , la ofrenda parece llamarse tanto una transgresión* como una ofrenda por el pecado (comparar los versículos Levítico 5:6-7 y Levítico 5:9 Levítico 5:11-12 ); sin embargo, sólo una partícula conectora abre la sección.

La primera clase consideraba el pecado en sí mismo cuando la conciencia era mala desde el principio; la clase de transición que sigue trata más bien del pecado visto en sus consecuencias, y admite consideración, lo que la primera clase no hizo con una sola y ligera excepción. Pero aquí tenemos una opción de una amplitud sin precedentes, y tanto más notable cuanto que el pecado estaba en cuestión.

Cuando el pecado llegaba a ser conocido, el culpable lo confesaba, trayendo una cordera o cabrito; si su mano no fuere suficiente para esto, dos tórtolas o dos palominos, uno para expiación, y el otro para holocausto; y si su mano no llegaba a esto, el pecador traía la décima parte de un efa de harina, pero no aceite ni incienso, ya que era una ofrenda por el pecado.

El sacerdote tomó su puñado, su memorial, y lo quemó en el altar en expiación por su pecado que debía ser perdonado, reteniendo el resto como oblación. Aquí, de nuevo, ¡qué compasión por los pobres en las cosas divinas! Sin embargo, existe el cuidado más agradable de la santidad, no solo donde la conciencia cuenta de inmediato la historia del pecado, sino donde puede no haber sido mala hasta que conoció la consecuencia de pasar por alto alguna ordenanza del gobierno o la pureza legal.

Cuando así llegó a ser malo, debe haber tanto confesión como ofrenda por el pecado para el perdón. Por otro lado, Dios no permitiría que las circunstancias impidieran que los más pobres disfrutaran del consuelo de la expiación y del deber de la confesión. La ofrenda de flor de harina por el pecado es exactamente la excepción que confirma la regla, ya que se debió manifiestamente a la indigencia por parte del oferente, y solo un sustituto graciosamente permitido para una ofrenda sangrienta que de otro modo sería indispensable.

Un alma puede sentir su necesidad de expiación, y mirar a Cristo como un portador de pecados sin nada parecido a una percepción plena de Su sangre y muerte: ¿la gracia de Dios excluirá los efectos de Su obra debido a circunstancias adversas que impidieron más ¿conocimiento? Seguramente no lo creo.

*Estoy al tanto de las confiadas declaraciones de los Dres. Davidson y Fairbairn sobre este punto. La pregunta es si están bien fundadas. El primero (Introd. OT i. 267) dice: “Quien quiera averiguar los puntos de diferencia entre estas dos clases de ofrendas debe leer cuidadosamente Levítico 5:14-19 y Levítico 7:1-10 , en relación con la ofrenda por la culpa.

y Levítico 5:1-13 , Levítico 6:17-23 , que se refieren a la ofrenda por el pecado.

Debe cuidarse particularmente contra el error de referir Levítico 5:6 a la ofrenda por la culpa, ya que se relaciona solo con la ofrenda por el pecado. El pasaje dice, que si alguno fuere culpable de alguna de las cosas mencionadas en Levítico 5:1-4 , confesará que ha pecado, y traerá su ashamo su deuda, su debida compensación, o simplemente su ofrenda.

La palabra tiene el mismo sentido en Levítico 5:15 ; Números 5:7 . Nada puede ser más incorrecto que afirmar con Kitto, que las mismas ofrendas son llamadas indistintamente ofrendas por el pecado y ofrendas por la culpa en Levítico 5:6-9 .

Asham tiene tres significados, a saber, culpa, como en Génesis 26:1-35 ; deuda, o lo que se debe por contratar por culpa; y sacrificio por ciertos pecados, es decir, ofrenda por el pecado. Por lo tanto, el término asham no es apropiado para las ofrendas por culpa dondequiera que ocurra, pero tiene un significado más amplio. Las ocasiones en que se hicieron las dos clases de ofrendas no pueden con verdad decirse lo mismo; ni las ceremonias eran iguales, aunque se han hecho estas afirmaciones".

El Dr. F. (Typ. ii. 348) observa verdaderamente que la sección al final del versículo 13 fue añadida al final de Levítico 5:1-19 sin la fórmula, "Jehová habló a Moisés, diciendo". Pero, ¿no va demasiado lejos al afirmar que era para especificar ciertas ocasiones en las que debía presentarse y para hacer provisión para los indigentes? ¿No es claro que Levítico 4:1-35 es el caso ordinario completo de pecado en error, pero contra mandamientos de Jehová, haciendo lo que no se debe hacer? y que Levítico 5:1-13¿Es un apéndice de contaminación por ordenanza de Jehová, en lugar de una violación de la conciencia natural? Estos oasis de rechazo bajo juramento (1), impureza ceremonial (2, 3) y la ruptura de juramentos imprudentes (4), se especifican de una manera que no se ve en la ofrenda por el pecado más solemne, que también era general.

Por lo tanto, siendo peculiares, tenemos una variedad de ofrendas tan distintas de la ofrenda por el pecado habitual como de la ofrenda formal por la culpa donde se hacía la separación. Es cierto que en estos oasis anexos se usa "ofrenda por el pecado" ( Levítico 5:6-9 ; Levítico 5:11-12 ); pero no creo que sea correcto decir que una "ofrenda por la transgresión" en el versículo 6 es un mero error de traducción, o que la expresión en el original es la misma en el versículo 7.

Porque aunque asham no siempre es determinadamente una ofrenda por la culpa, sino que se usa más generalmente, a veces para la culpa y su castigo, difícilmente puede asumirse sin una buena razón cuando estamos en un terreno tan preciso como las distintas ofrendas. Y para mí es evidente que la palabra no se usa exactamente de la misma manera en Levítico 5:6-7 , "por su pecado" siguiendo en el primer caso, no en el segundo, lo que hace toda la diferencia, y justifica, Creo que la Versión Autorizada, el Samaritano, De Wette, el Dr.

Benisch y el Sr. Young. La Vulgata es la vaguedad misma; la LXX. y el Targum de Onkelos parecen favorecer al Dr. F., y probablemente a Lutero. Así, los antiguos y los modernos difieren, y el punto evidentemente no es fácil de decidir. La palabra puede usarse en un sentido general más que en su sentido específico.

Levítico 5:14 da una nueva palabra de Jehová a Moisés, como vemos también al principio de Levítico 6:1-30 . Sin embargo, ambas secciones ( Levítico 5:1-19 : 14-19 y Levítico 6:1-7 ) comparten el principio común de reparación o restitución, y el nombre común de ofensa u ofrenda por la culpa, que era necesariamente un carnero, cuya sangre (como sabemos por su ley, Levítico 7:1-38 ) era rociada alrededor del altar, no derramada ni derramada en su base como en la ofrenda por el pecado.

Las ofrendas apropiadas por culpa o transgresión, entonces, consisten en dos clases: primero, agravios hechos en las cosas santas de Jehová (probablemente primicias, diezmos, etc.), o por hacer algo en contra de los mandamientos de Jehová, descubiertos después; en segundo lugar, los males que Jehová tiene por hechos contra él, aunque no sacrílegos ni transgresores como los primeros, sino actos de fraude y violencia con engaño contra los hombres.

En todos estos casos, además de un carnero sin defecto para la ofrenda por la culpa, con el pago del valor del mal hecho, se añadía una quinta parte según la valuación de Moisés, y se entregaba al sacerdote de la primera clase, o a la parte agraviada en segunda clase.

Luego siga las diversas leyes de las ofrendas. ( Levítico 6:8 , Levítico 7:1-38 )

Como antes, el holocausto está primero. Aquí es un hecho interesante saber que el fuego que ardía en el altar nunca se apagaría. Nada puede ser más expreso que este mandato repetido. Debe arder toda la noche y nunca apagarse. Es de noche con respecto al mundo, no para aquellos que son hijos del día en cierto sentido moral en todo caso. Pero el fuego nunca se apaga, y cuando Dios despierte a Su pueblo y a las naciones, ¡qué precioso descubrir que la ofrenda ha sido ofrecida una vez por razón de la cual aquellos que se someten a Su justicia serán aceptables a Dios! Todo fue quemado para Dios, nada comido por el hombre.

Luego viene la ley de la oblación u ofrenda de comida, en la que encontramos particularmente especificado que Aarón y sus hijos deben comer de ella. "Con panes sin levadura se comerá en el lugar santo". Los que participan de Cristo y son sacerdotes de Dios disfrutan por la fe de Su entrega a Dios en vida, y es mejor que se cuiden de lo que va mal con ella. Con pan sin levadura, que establece la separación absoluta del mal de la naturaleza, debía ser comido, como también en el lugar santo.

¿No es muy despectivo para la gracia que nos acerca el jugar con Cristo así conocido? No conozco nada más odiosamente contaminante que la forma en que los hombres que no tienen fe en Cristo, ni sentido de su pecado o necesidad, ni se preocupan por la gloria de Dios, fingen en forma de elogio tomar la vida de Cristo y pronunciarse sobre Su excelencia aquí o allá. ¿No es esto comer la ofrenda en el mundo y con pan leudado?

Además tenemos la ofrenda de Aarón y sus hijos en el día de su unción, un caso peculiar de la oblación.

Al final de Levítico 6:1-30 está la ley de la expiación; y al principio de Levítico 7:1-38 la de la ofrenda por la culpa. Aquí, como en la oblación, los sacerdotes debían comer en el lugar santo: en el primero era comunión con su gracia como hombre, en el segundo comunión con Él en favor del pecador a través de su obra.

Pero, sorprendentemente, y muy bien distinguido como veremos, la ofrenda de acción de gracias o de paz solo aparece después de estos, y con gran extensión. Por lo tanto, ocupa el último lugar en la lista de las leyes, mientras que precedía a las mismas ofrendas por el pecado y la transgresión. ¿Se puede dudar de que todo esto tiene un significado designado, y que aquí el Espíritu de Dios reserva para el último lugar el sacrificio que tipifica a Cristo para la comunión, cuando se trata de la ley de su uso? Porque no hay nada mejor entre las ofrendas que este sacrificio cuando venimos a practicar.

Cualquiera que sea el orden de comunicación de parte de Dios cuando miramos a Cristo; cualquiera que sea la aplicación al pecador cuando nos miramos a nosotros mismos, la ofrenda de paz es la última cuando llegamos a tomarla como un asunto que representa prácticamente el estado de nuestras almas. La comunión expresada por la ofrenda de paz es lo que más responde al estado de nuestra alma, para que podamos volvernos a Dios en alabanza y acción de gracias.

Había dos formas principales. Si se ofrecía como acción de gracias, se ofrecía el mismo día y no se guardaba ninguna parte. Pero si se trataba de un voto o de una ofrenda voluntaria, al día siguiente se podía comer el resto. Constantemente encontramos la misma cosa verdadera en nuestras almas ahora. Hay dos medidas diferentes en la adoración a Dios; ambos reales, pero de ninguna manera poseyendo el mismo poder. Vemos almas completamente felices en el sentido de lo que el Señor ha hecho por ellas, y prorrumpen en un agradecido agradecimiento.

¿Quién no se uniría a ellos en ella? Es realmente delicioso, y está muy bien en su lugar. Puede ser elemental, es cierto, pero real culto a Dios. Sin embargo, quiere el poder que sostiene. En el voto vemos más, donde no se trata simplemente de lo que se ha hecho por nosotros y de lo que nosotros mismos hemos recibido, sino que el corazón puede deleitarse plenamente en lo que Cristo es él mismo ante Dios. Esto permanece. No hay cambio aquí.

En Levítico 8:1-36 comenzamos la historia de la consagración de los sacerdotes; porque ya dadas las ofrendas, con sus leyes, venimos en su debido tiempo a las personas que tenían, si no para ofrecerlas, ciertamente para actuar por el pueblo como por ellos en el santuario. Lo que se había establecido como requisición en Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 ahora se lleva a cabo prácticamente en cuanto a la familia de Aarón.

“Toma consigo a Aarón y a sus hijos, y las vestiduras, el aceite de la unción, un becerro para la expiación, dos carneros y un canastillo de panes sin levadura; y reúne a toda la congregación a la puerta del tabernáculo de reunión. E hizo Moisés como Jehová le había mandado. Y allí saca Moisés a Aarón y a sus hijos, y los lava con agua. En esto vemos el fracaso de cualquier tipo para representar a Cristo.

Por supuesto, Aarón, al igual que sus hijos, tenía que ser lavado. En Cristo no hubo necesidad; es más, vino a limpiar a otros. Lo que el lavado hizo por Aarón, lo fue Jesús, e infinitamente más. La pureza absoluta de Cristo como hombre sin duda lo capacitaba tanto para ser sacerdote. Al mismo tiempo, debemos recordar cuidadosamente que hay un elemento en el sacerdocio de Cristo que no podría darse en ningún tipo, del cual la epístola a los Hebreos hace mucho.

La base personal del sacerdocio de Cristo consistía en esto, que Él era el Hijo de Dios. Otros eran simplemente hijos de los hombres; y así, en este caso, un sacerdote era uno tomado de entre los hombres. Esta no era la base del sacerdocio de Cristo. Sin duda era necesario que Él fuera un hombre, pero lo que atestiguaba Su carácter distintivo como Sacerdote era que Él era el Hijo de Dios. Y de ahí el título que se le aplica en el Salmo segundo, el Espíritu Santo razona en el mismo quinto capítulo de la Epístola a los Hebreos, al contrastarlo con Aarón y sus hijos.

En consecuencia, ellos, como sabiendo lo que era el hombre, podían sentir por el pobre hombre, porque ellos mismos eran hombres pobres. Pero el Hijo de Dios era completamente diferente. Inconmensurablemente por encima del hombre, todo Su corazón podía estar por el hombre. Estaba absolutamente por encima de la condición en la que el hombre estaba envuelto por la caída, no solo en cuanto que era un hombre santo, sino como el Hijo de Dios. Por esta misma razón había perfecta libertad de corazón para hacerse cargo de la necesidad de los demás; y así lo hizo.

Esto no choca en absoluto con la verdad distinta de Su sufrimiento. Mucho de lo que soportó fue simplemente porque era el Santo. Sus sufrimientos, por lo tanto, diferían esencialmente de ese tipo de castigo que nosotros, ¡ay! sabemos cuándo abofeteados por nuestras faltas. Nunca hubo en Jesús nada que no fuera sufrimiento por la gracia o por la justicia, excepto cuando llegamos a la cruz, cuando hubo sufrimiento por el pecado; pero era completamente nuestro, no suyo.

En este caso, Aarón lavado no podría ser más que un débil tipo de Jesús en Su propia pureza esencial. Sobre él se pusieron la túnica y el cinto y el manto y el efod, y con el curioso cinto atado sobre él. "Y puso sobre él el pectoral; también puso en el pectoral el Urim y el Tumim. Y puso la mitra sobre su cabeza; también sobre la mitra, sobre su frente, puso la plancha de oro, la corona sagrada ; como Jehová mandó a Moisés.

Y Moisés tomó el aceite de la unción, y ungió el tabernáculo y todo lo que había en él, y los santificó. Y roció de él sobre el altar siete veces, y ungió el altar y todos sus utensilios, así la fuente como su pie, para santificarlos. Y derramó del aceite de la unción sobre la cabeza de Aarón.” Fíjense que era sin sangre: un hecho muy sorprendente. era un tipo) Aarón fue ungido con el aceite antes de que la sangre fuera derramada.

Es digno de notarse que el tabernáculo fue ungido (versículo 10) y todo lo que había en él, el altar y todos sus vasos, con la fuente y su base, antes de ser rociados con sangre. La fuerza de esto es clara y trascendental cuando se aplica al poder del Espíritu en el cual Cristo reclama las cosas celestiales y ciertamente el universo; especialmente cuando notamos que el altar es purificado con sangre pero no sigue la unción.

Después (versículo 13) encontramos a los hijos de Aarón traídos, y también están vestidos, pero no están ungidos. "Y trajo el becerro para la expiación; y Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del becerro para la expiación". De hecho, Aarón era un hombre pecador; pero hubo esta cuidadosa reserva de que Aarón recibió el aceite de la unción antes de que se sacrificara la ofrenda por el pecado, y antes de que la sangre fuera rociada sobre él.

No obstante, cuando se inmolaba la ofrenda por el pecado, tanto Aarón como sus hijos ponían sus manos sobre su cabeza; y Moisés tomó la sangre y la puso sobre los cuernos del altar para purificarlo, y derramó el resto en la base. Luego, después de quemar la ofrenda por el pecado fuera del campamento, se nos habla de un carnero para la ofrenda quemada y otro para la consagración, para manifestar una devoción especial a Dios como sacerdotes. Allí se pone la sangre sobre la oreja derecha, el pulgar y el pie de Aarón, así como sobre sus hijos.

Pero debemos recordar que en la Epístola a los Hebreos, como aquí, los puntos de analogía, por muy fuertes que sean, siempre se quedan cortos ante la plena gloria de Cristo. Eran las sombras, y no la imagen misma, como se nos dice. No faltó el aceite de la unción, ni la ofrenda apropiada y la ofrenda de paz de Cristo en toda su aceptación.

En Levítico 9:1-24 tenemos el octavo día, cuando Aarón y sus hijos debían pararse completamente consagrados, y la gloria de Jehová aparece. Tras las diversas ofrendas en su orden, todo se cierra con una escena muy llamativa. "Alzando Aarón su mano hacia el pueblo, los bendijo, y descendió de la ofrenda de la expiación, del holocausto y de las ofrendas de paz.

El octavo día establece el tiempo de la gloria de la resurrección. Luego leemos: "Y entraron Moisés y Aarón en el tabernáculo de reunión, y saliendo, bendijeron al pueblo; y la gloria de Jehová se apareció a todo el pueblo".

No se puede dudar del alcance de esto. En primer lugar, el sumo sacerdote actúa solo en la bendición sobre la conclusión de la consagración y según la eficacia de todos los sacrificios. Entonces Moisés y Aarón entran en el tabernáculo. Es el tipo del carácter completo de Cristo, cuando se mezcla la autoridad reguladora con el sacerdocio. Ahora Cristo actúa simplemente como sacerdote; poco a poco Él tomará el reino, así como también mantendrá el sacerdocio.

Como señal de esto, Moisés y Aarón salen juntos, y bendicen a la congregación, y la gloria de Jehová se aparece a todo el pueblo. Evidentemente prefigura el día de Jehová, cuando el Señor Jesús será exhibido en gloria a todos los ojos, y será sacerdote sobre Su trono. Nuestra porción es muy diferente, y está definida y distinguida de la de Israel, en cuanto tipo puede ser, en Levítico 16:1-34 ; pero esto no lo anticiparé ahora.

En el capítulo siguiente ( Levítico 10:1-20 ) tenemos un hecho humillante la total debilidad del hombre en esta nueva relación de bendición a la que fue llamado. “Y Nadab y Abiú, los hijos de Aarón, tomaron cada uno de ellos su incensario, y pusieron fuego en él, y pusieron incienso en él, y ofrecieron fuego extraño delante de Jehová, que él no les había mandado.

Y salió fuego de parte de Jehová y los devoró, y murieron delante de Jehová.” La consagración fue completa. Apenas se presentaron como sacerdotes de Jehová, cuando dos de ellos habían fallado tanto que el fuego del juicio divino los devoraba. en lugar de significar en paz la aceptación de las víctimas "Entonces dijo Moisés a Aarón: Esto es lo que habló Jehová, diciendo: Seré santificado en los que a mí se acercan, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado".

Encontrarás que esta siempre es la diferencia entre lo que es de Dios y lo que es del hombre. Una religión humana instintivamente pone excusas a sus funcionarios, y nunca deja de permitir cierta latitud y licencia para aquellos que la propagan. El Dios verdadero en ninguna parte mantiene tanto las bellas exigencias de Su propio carácter como en aquellos que están más cerca de Él y más favorecidos por Él. No hay un corazón y una conciencia renovados por Dios, sino que debe sentir cuán correcto y apropiado es que así sea.

Sin duda la carne retrocede ante tal trabajo de búsqueda; pero el cristianismo significa y se basa en el juicio, no en la misericordia, de la carne, el evangelio de Cristo, y el cristiano se jacta en él con el apóstol. No hay nada como la cruz para Dios moralmente; pero es Dios actuando en nuestro interés, así como para Su propia gloria. Nada más deshonroso para Él, nada menos saludable para nosotros que dar una dispensa a la impiedad para vender indulgencias; sin embargo, es lo que toda religión bajo el sol ha hecho en efecto, excepto lo que es revelado por Dios.

Incluso en la forma más baja de la revelación de Dios, cuando se trataba de instruir al primer hombre, no aún al segundo, vemos el camino del hombre juzgado sin piedad: cuánto más donde todo pecado es discernido y tratado plenamente, ya sea en la cruz mismo o por el poder del Espíritu de Dios en la conciencia de los que creen! Pero inmediatamente se ve a Dios con solemne severidad resentido gravemente por la libertad que dos de los que estaban en alto rango religioso se tomaron ese día; tanto que los hombres podrían burlarse y decir que todo el edificio se había derrumbado antes de que las mismas paredes estuvieran completas.

Pero el mediador fue capacitado para hacer frente a la ocasión, y convierte el castigo en materia de santa exhortación. “Y Moisés dijo a Aarón, a Eleazar y a Itamar, sus hijos: No descubráis vuestras cabezas, ni rasguéis vuestros vestidos, para que no muráis, y la ira venga sobre todo el pueblo; pero dejad a vuestros hermanos, toda la casa de Israel, lamentad el fuego que Jehová ha encendido”. Sintió que no convenía a los que estaban tan cerca de Jehová entregarse a la aflicción natural, como tampoco permitir una excitación carnal en su adoración.

De ahora en adelante esto está prohibido. Los signos externos de luto por la muerte están prohibidos para los sacerdotes. Ciertamente, la ocasión era seria, y puso a prueba completamente el principio. Pero relacionado con esto, aprendemos que la emoción es igualmente desagradable de parte de aquellos que disfrutan de tal cercanía a Dios. “Y habló Jehová a Aarón, diciendo: No bebas vino ni sidra, tú, ni tus hijos contigo, cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será por vuestras generaciones.

Sin duda, también tenía un significado práctico. Beber vino o algo similar podría no ser apto para diferenciar entre lo santo y lo profano. seguro y santo auxilio del hombre rodeado de maldad y perplejidad.

Después aparece la supervisión incluso en el resto de los hijos de Aarón, por cuanto quemaron el macho cabrío de la expiación, por lo cual Moisés se enojó con Eleazar e Itamar. El fracaso fue así total. Dos de ellos pagaron la pena con su vida; los otros dos solo se salvaron en respuesta a la intercesión de Aarón.

El próximo capítulo ( Levítico 11:1-47 ) da en detalle esta misma diferencia de limpio e inmundo, pero aquí la multiplicidad de puntos minuciosos amonesta para este bosquejo no más que una encuesta de pasada. No se trataba de proporcionar información sobre lo saludable o lo insalubre; pero un fin moral está por todas partes por encima de todo.

Jehová quiere que Israel confíe en Él y en Su elección para ellos como un pueblo peculiar y consagrado. Sin duda eligió lo que era bueno, más aún, lo mejor; y Sus restricciones no fueron sin la perspicacia perspicaz de Aquel que hizo cada criatura y había llamado a Su pueblo a estar bajo Su justo gobierno, y miraba hacia adelante a una familia celestial que reuniría Su mente por el Espíritu oculto bajo estas sombras externas.

Puede ser suficiente por el momento que se hagan estas observaciones en cuanto a que la condición esencial en los animales terrestres a los que se les permitía comer consistía en esto, que debería haber un andar limpio y firme, y junto con él una digestión madura. Si en alguna fallaba, no era alimento adecuado para un israelita (versículos Levítico 11:2-3 ).

De ahí que el camello, el conejo (o daman), la liebre y el cerdo, fallando en una u otra de estas condiciones, no podían ser comidos ni tocados sus cadáveres sin contaminación (versículos Levítico 11:4-8 ). Así, si aplicamos esto de manera bastante práctica para mostrar su significado, supongamos que una persona tan clara en la comprensión de la verdad, pero sin conciencia en cuanto a su andar ordinario, todo vale para nada; o de nuevo tomemos a una persona siempre tan irreprochable en el andar, pero su andar de ninguna manera fluyendo de la verdad, todo es bueno para nada.

Porque ¿qué puede ser correcto que no sea el efecto de la verdad revelada recibida en el corazón, y convirtiéndose en parte del sistema vital de uno por la aplicación del Espíritu a nuestras almas? Sólo así será seguramente el andar firme, concienzudo, libre y santo; como conviene a las comunicaciones de Dios. Pero es claro que las dos cosas, no meramente una de las dos, son absolutamente necesarias, y son el fruto del trato salvífico del Espíritu con la conciencia.

Es una cosa miserable engañarnos a nosotros mismos de un lado o del otro. Que nadie se contente nunca con esperar ser cristiano en lo que la gente llama el juicio de la caridad. Cuidemos bien que nuestro corazón esté abierto a la búsqueda de la palabra por el Espíritu Santo, y no rehuyamos sufrir la palabra de exhortación. Otros buscarán el fruto resultante día a día en nuestros caminos y espíritu. Pero sólo donde se combinan estas dos características puede haber comunión según Dios. Esta parece ser la lección para nosotros típicamente expresada bajo el comer de lo que estaba limpio.

El israelita no debía participar de todos los animales que pudiera encontrar. Lo que era monstruoso de un modo u otro estaba prohibido; lo que era conforme al orden divino le era lícito. Así animales en las aguas sin aletas y escamas; insectos alados sin patas traseras elásticas distintas de sus cuatro patas; el voraz y nocturno entre las aves; los carnívoros entre las bestias estaban, por supuesto, excluidos; pero había otros también en sabiduría divina y con una consideración típica.

Estando muertos también, su toque contaminaba, hasta en un vaso o vestido, etc. (versículos Levítico 11:9-35 ). No así una fuente o pozo, o recolección de agua, que limpiaba en lugar de contraer inmundicia (ver. Levítico 11:36 ); no así sembrar semilla (ver.

Levítico 11:37 ). El poder y la vida del Espíritu son incontaminados. Los reptiles que no volaban ni saltaban eran todos inmundos. Jehová puso todo esto sobre Su pueblo, que debía ser santo porque Él lo era.

En Levítico 12:1-8 viene en otro tipo notable, a saber, la condición en que el pecado ha sumido a hombres y mujeres. Todo hijo de Adán sufre la contaminación de una naturaleza maligna. En caso de que hubiera un hijo varón, como se nos dice, había tal resultado, y con una niña aún más manifiestamente. El Señor nunca olvida cómo entró el pecado en el mundo.

Su justicia tiene en cuenta la primera tentación hasta el final. Así que es notable cómo el apóstol Pablo convierte este hecho incluso en una cuestión de orientación práctica en la cuestión de si una mujer debe enseñar en la iglesia. Seguramente nuestros pensamientos deben estar formados por la palabra de Dios. Es una cuestión de gobierno en la tierra, no del cielo ni de la eternidad en todo esto.

En Levítico 13:1-59 lepra se presenta con mucho detalle como una contaminación general de la persona, también en la cabeza o barba; y en diversas formas. Aquí tenemos el tipo de pecado más característico bajo el signo de esa enfermedad repugnante y desesperada. Puede haber otras enfermedades con su apariencia malvada, pero de hecho solo síntomas sospechosos.

Por lo tanto, había esta importante provisión: un hombre no es hecho juez de su propio pecado. Estaba establecido en la ley que el israelita debía someter su condición a la inspección de otro, y este otro el tipo de un hombre espiritual, porque un sacerdote significa eso. Es realmente uno que está llamado a tener título de acceso a Dios, y que por lo tanto debe tener sus sentidos ejercitados para discernir tanto el bien como el mal según la norma del santuario.

Como tal, está obligado a no dejarse llevar por opiniones convencionales, o pensamientos tradicionales, o lo que los hombres llaman opinión pública, una de las fuentes más dañinas para depravar el santo juicio moral en los hijos de Dios.

El leproso entonces, sea en realidad o en apariencia, se somete al sacerdote, cualquiera que sea el hecho. El lugar parecía enfermo; podría ser sólo un levantamiento en la carne, algún mal pasajero. Por otro lado, un síntoma muy insignificante en apariencia, la mancha menos brillante, con el cabello encanecido en él, y la plaga o llaga más profunda que la piel, podría tener una lepra real al acecho. El sacerdote juzga seriamente.

Si estas indicaciones activas y profundas, por pequeñas que sean, están ahí, declara impuro al hombre. Si tiene alguna duda, se encierra al sospechoso y queda para ser visto de nuevo. Si hay síntomas esperanzadores, se anotan; si no hay carne viva, ni efectos frescos de enfermedad activa, sino por el contrario el regreso del vigor, son apreciados, y si continúan y aumentan después de una semana de prisión preventiva, el sacerdote declara limpio al hombre.

Si el cabello se volvía blanco, si el mal estaba más profundo que la piel y si tendía a extenderse, allí había impureza. Un forúnculo o una quemadura pueden dar lugar a la lepra. No se juega con nada, nada se pasa por alto, nada se deja sin vigilar para trabajar su propio camino del mal sin trabas. Después de cierto límite definido, el sacerdote vuelve a mirar. Todavía percibe el mal algo más profundo que la piel. Si se trata de un caso bien definido de lepra, se pronuncia inmediatamente sobre él; si todavía hay incertidumbre, debe haber un plazo más largo de espera.

Una plaga puede estar en la cabeza o en la barba, así como en el cuerpo; entonces si más profundo que la piel y en ella un cabello amarillo y delgado, el sacerdote debe declararlo lepra; si no es tan profundo, debe demorarse, cuando si no se extiende ni se profundiza, debe demorarse de nuevo, y luego, si todo transcurre favorablemente, puede declararlo limpio. Otros casos se tratan con sumo cuidado, y no tengo ninguna duda de que cada minuto de diferencia está lleno de instrucción; pero la prueba de esto nos alejaría de mi objeto presente.

El resultado en un caso (versículos Levítico 13:12-13 ) es ciertamente notable: toda la persona quedó cubierta con los efectos de la lepra. Para el ojo inexperto puede parecer lo peor de todo; porque la lepra estaba fuera y sobre la víctima. ¡Sí, y solo porque lo era, el sacerdote tenía autorización para declararlo limpio! Así, cuando un pecador ha llegado a su peor momento y lo ha sentido, es perdonado.

Era el mal que ya no obraba sino que se manifestaba y confesaba. En lugar de intentar establecer su propia justicia, se somete a la justicia de Dios y es justificado por la fe. Jehová autorizó al sacerdote a declarar limpio lo evidente y completamente inmundo. La audacia de la fe se convierte en aquellos que conocen a tal Dios. La confianza en Él era lo que convenía a un caso tan desesperado; fue sólo la ocasión para que Dios afirmara su superioridad.

Debemos contar con Él que debe ser siempre así. Cuando ves a un hombre lleno de un profundo sentido del pecado pero que se inclina ante Dios, podemos asegurarnos una bendición, y también en toda su medida. Sólo impide la percepción de la gracia de Dios y mantiene la incertidumbre cuando un hombre se esfuerza por paliarse, cubrirse y corregirse a sí mismo, en lugar de confesar sus pecados en toda su enormidad. Tal esfuerzo simplemente perpetúa las vanas esperanzas, niega el alcance de la ruina de Marte y excluye la plena misericordia liberadora de Dios.

El al menos el único que podía curar llamó al leproso a que no omitiera señal de miseria (versículos Levítico 13:45-46 ).

El caso de la prenda leprosa no requiere un comentario más extenso. Se refiere a la lepra no tanto en la naturaleza como en las circunstancias en que se manifestó (versículos Levítico 13:47-59 ).

Levítico 14:1-57 está ocupado con la declaración maravillosamente instructiva de la limpieza del leproso. No se menciona aquí tal cosa como la cura de la lepra. Esto pertenecía sólo a Dios. Ninguna ceremonia, ningún rito, podía curar realmente, nada sino el poder divino, mediato o inmediato. Suponiendo que de una forma u otra la lepra se mantuviera, el hombre debía ser limpiado.

Este es el ceremonial establecido al principio del capítulo. Presenta un tipo evidente y llamativo de Cristo muerto y resucitado en las dos aves. Cuando la sangre del ave muerta se mezclaba con agua corriente (que representa la acción del Espíritu Santo en el trato con el hombre), y el sumo sacerdote la rociaba siete veces, se le declaraba limpio de inmediato. El pájaro vivo sumergido en la sangre del muerto es soltado en el campo (tipo de la resurrección de Cristo); y el que ha de ser purificado comienza a lavar su ropa, afeitarse y asearse de otra manera por siete días más; y al séptimo día "será limpio". Hasta entonces no podía serlo, aunque ya no estaba fuera del campamento.

Pero en el octavo día tenemos los tipos de Cristo en la plenitud de Su gracia, y toda la eficacia de Su obra ante Dios aplicada al hombre, para que el alma pueda darse cuenta del lugar de bendición al cual es llevada. A menudo existe el peligro de que nos contentemos con la primera parte sin la última. ¡Cuánto nos roba el alma esta pobreza en presencia de las riquezas de la gracia de Dios! El capítulo se cierra (versículos Levítico 14:33-53 ) con la lepra de la casa, que es claramente un mal corporativo, y con una referencia a cada caso (versículos Levítico 14:54-57 ).

En Levítico 15:1-33 tenemos casos de la maldad de la naturaleza en el aspecto de la total debilidad del hombre tal como es ahora a causa del pecado. Si encontramos características tan terribles pero verdaderas del hombre, ¡que nos deleitemos en que Dios y solo Dios reúne en el mismo libro el contraste como la presentación rica y completa del sacrificio de Cristo en toda su variedad y perfección! Después de tal introducción, podemos soportar ver ese cuadro deprimente del hombre en toda su repugnancia, la lepra en su persona, la lepra en su carácter, la lepra en su conexión, con la inmundicia anterior y las corrupciones que siguen.

Sin embargo, "la misericordia se regocija contra el juicio". Sin embargo, encontraremos que no es pura misericordia, sino un Dios que actúa con poder, y nos tendrá en comunión con Él mismo, mientras estemos en la vieja escena de locura y maldad, en lugar de hacernos esperar hasta que lleguemos a cielo. ¡Cuán bendecido es conocerlo aquí! Espero detenerme un poco en lo que ilustrará este lado de Su gracia, cuando proceda con la porción del libro de Levítico que sigue.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Leviticus 10:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​leviticus-10.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile