Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Lamentations 5:5

Our pursuers are at our necks; We are worn out, we are given no rest.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Famine;   Patriotism;   Thompson Chain Reference - Church;   Persecution;   Rest-Unrest;   Suffering for Righteousness' S;   Unrest;   Torrey's Topical Textbook - Jews, the;  
Dictionaries:
Holman Bible Dictionary - Lamentations, Book of;  
Encyclopedias:
The Jewish Encyclopedia - Arioch;   Captivity;  

Clarke's Commentary

Verse Lamentations 5:5. Our necks are under persecution — We feel the yoke of our bondage; we are driven to our work like the bullock, which has a yoke upon his neck.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Lamentations 5:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​lamentations-5.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


A prayer for mercy (5:1-22)

This poem was apparently written in Judah some time after the fall of Jerusalem. Only the people of no use to Babylon were left in the land, and this poem reflects the hardships they faced (cf. Jeremiah 52:16).

In a plea to God for mercy, the people remind him of their present shame (5:1). Death has broken up their families, and the invaders have taken over their houses and lands (2-3). They live and work like slaves in their own country, and have to buy water from their foreign overlords (4-5). Their ancestors tried to keep the nation alive by seeking help from Egypt and Assyria, but they actually brought the nation to ruin. Now the people have to submit to Babylonian guards who are little more than slaves (6-8).
Conditions in Judah are terrible. The people have to search the barren country regions for food, and in doing so they risk death from desert bandits (9-10). Judean women are raped, former leaders are tortured, and children are forced to work like slaves (11-13). The old way of life has gone, and with it has gone all celebration and rejoicing (14-15). People everywhere are unhappy, discouraged and ashamed. They acknowledge that their sin has brought all this upon them (16-18).
In a final desperate plea, the people cry to the sovereign ruler of the world not to reject them but to bring them back to himself. They ask that he will restore their nation and give them the happiness they once enjoyed. God is eternal and unchangeable, and they are his people; surely he will not forget them (19-22).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Lamentations 5:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​lamentations-5.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE REMAINING PEOPLE WERE ENSLAVED

"Our pursuers are upon our necks; We are weary, and have no rest. We have given the land to the Egyptians, And to the Assyrians, to be satisfied with bread. Our fathers sinned, and are not; And we have borne their iniquities. Servants rule over us: There is none to deliver us out of their hand. We get our bread at the peril of our lives, Because of the sword of the wilderness."

These verses describe the condition of the poorest people of the land who had been left behind by the Chaldean conquerors. The land owners were not these poor Israelites but the Assyrians and Egyptians who also laid heavy tribute upon them. In addition to that the Babylonian `servants' (governors) over them also exacted heavy taxes to be forwarded to Babylon. The people were not allowed any rest, for they were essentially slaves.

"The Egyptians… and the Assyrians" "These are mentioned here as indications of the geographical areas to which some of the people had gone in order to survive."The Teachers' Bible Commentary, p. 489.

"Servants rule over us" "Babylonian satraps were often the promoted slaves of the king's household."The New Bible Commentary, Revised, p. 663.

Price's description of this is accurate:

"They lack the necessities of life; homes and loved ones are gone; they must pay black market prices even for wood and water; they work incessantly; they beg bread from their enemies; they are enslaved and ruled over by former servants."Ibid.

"Because of the sword of the wilderness" Cook accurately understood the `sword of the wilderness' here to be that of Bedouin marauders. "Those who had been left in the land, in their attempt to gather such fruits as might have remained, were exposed to incursions by the Bedouin."Barnes' Notes on the Old Testament (Grand Rapids: Baker Book House, a 1989 reprint of 1878 edition), Lamentations, p. 298. Ash noted that, "The captivity was terrible, but the fate of those left in the land was no less so."Anthony L. Ash, Jeremiah and Lamentations (Abilene, Texas: A.C.U. Press, 1987), p. 368.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Lamentations 5:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​lamentations-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Our necks ... - i. e. we were pursued so actively that our enemies seemed to be leaning over our necks ready to seize us.

We labor - We were wearied, “there was no rest for us:” being chased incessantly.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Lamentations 5:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​lamentations-5.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Here he says that the people were oppressed with a grievous bondage. It is, indeed, a metaphorical expression when he says, that people suffered persecution on their necks. Enemies may sometimes be troublesome to us, either before our face, or behind our backs, or by our sides; but when they so domineer as to ride on our necks, in this kind of insult there is extreme degradation. Hence the Prophet here complains of the servile and even disgraceful oppression of the people when he says, that the Jews suffered persecution on their necks.

The meaning is, that the enemies so domineered at the, it pleasure, that the Jews dared not to raise up their heads. They were, indeed, worthy of this reward — for we know that they had an iron neck; for when God would have them to bear his yoke, they were wholly unbending; nay, they were like untameable wild beasts. As, then, their hardness had been so great, God rendered to them a just reward for their pride and obstinacy, when their enemies laid such a burden on their necks. (225)

But the Prophet sets forth here this indignity, that he might turn God to mercy; that is, that the Chaldeans thus oppressed as they pleased the chosen people.

He adds, that they labored and had no rest. He intimates by these words that there were no limits nor end to their miseries and troubles; for the phrase in Hebrew is, We have labored and there was no rest. It often happens that when one is pressed down with evils for a short time, a relaxation comes. But the Prophet. says that there was no end to the miseries of the people. Then to labor without rest is the same as to be pressed down with incessant afflictions, from which there is no outlet. Their obstinacy was worthy also of this reward, for they had fought against God, not for a few months or years only, but for many years. We know how long the Prophet called them without any success. Here, however, he seeks favor with God, by saying that the people were miserable without limits or end.

(225) Not one of the versions or the Targ., though they all differ, gives a satisfactory rendering of this clause. Some take, “on our neck we have been pursued,” as meaning, We have been closely pursued. So Gataker. Others, as Lowth and Henderson, regarding על a noun, signifying a yoke, give a construction of this kind, “With the yoke on our neck we have been pursued” or persecuted, according to the words of Moses in Deuteronomy 28:48. The former seems the best, —

On our neck (closely) have we been pursued,
We labored and had no rest.

Then comes in what they did when thus pursued by their enemies, —

To Egypt gave we the hand,
To Assyria, to be satisfied with bread.

To give the hand, in this case, was to put it forth as suppliants to ask help. This seems to refer to a, time previous to their exile. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Lamentations 5:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​lamentations-5.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 5

Fifth lamentation:

Remember, O LORD, what is come upon us: consider, and behold our reproach. Our inheritance is turned to strangers, our houses to aliens. We are orphans, fatherless, our mothers are as widows. We have drunken our water for money ( Lamentations 5:1-4 );

We had to pay for a drink of water.

and our wood is sold to us. Our necks are under persecution: we labor, we have no rest. We have given the hand to the Egyptians and to the Assyrians, to be satisfied with bread. Our fathers have sinned, and are not; and we have borne their iniquities. Servants have ruled over us: there is none that doth deliver us out of their hand. We got our bread with the peril of our lives, because of the sword of the wilderness. Our skin was black like an oven, because of the terrible famine ( Lamentations 5:4-10 ).

As a result of the starvation that the skin just turning black and leathery.

They ravished the women in Zion, and the maids in the cities of Judah ( Lamentations 5:11 ).

The enemies had come in. It must have been a horrible thing. The fathers to see their wives and their young daughters ravished by the enemy, raped and all and then murdered.

Princes have been hung by their thumbs: the faces of elders were not honored. They took the young men to grind in bondage, and the children had to carry the wood. The elders have ceased from the gate, the young men from their music. The joy of our heart is ceased; our dance is turned into mourning. The crown is fallen from our head: woe unto us, that we have sinned! For this our heart is faint; for these things our eyes are dim. Because of the mountain of Zion, which is desolate, the foxes walk upon it. Thou, O LORD, remains for ever; thy throne from generation to generation. Wherefore does thou forget us for ever, and forsake us so long a time? Turn thou us unto thee, O LORD, and we shall be turned; renew our days as of old ( Lamentations 5:12-21 ).

Therein is the answer, "Oh God, turn our hearts to Thee. Renew that relationship that we once had with You." You remember Jesus said to the church of Ephesus, "I have this against thee, in that you have left your first love. Remember from whence you have fallen and repent and do thy first works over." Oh God, return us to that first love. Lord, return us unto thee. But he ends with a sad note of dejection.

But thou hast utterly rejected us; thou art very angry against us ( Lamentations 5:22 ).

What a sad, tragic book that never needed to be written had the people only hearkened unto the voice of God. This whole black period of history needed not to be. God warned them over and over and over again. He sent His prophets, warning them over and over of the destruction that was going to come, but they would not give heed to the word of God or to the warnings from God. But God is faithful, and that which God declared He did. And today God is warning this world of His judgment, which is going to fall. And that which happened to Jerusalem is going to happen to this whole godless world.

There is coming a devastation, a holocaust, such as the world has never seen before or will ever see again. Jesus in describing the days that are coming said, "And in that day, there shall be a Great Tribulation such as the world has never seen before or will ever see again." The only safe place for you to be is in Christ. If you are in Christ He will keep you from that hour that is coming upon the earth. But if you're outside of Christ, as in Hebrews, "There remains only that fearful looking forward to the fiery indignation of God's wrath which will devour His adversaries. For if he who despised Moses' law was put to death, of how much worse punishment do you suppose he is accounted worthy who has trodden under foot the Son of God? And is accounted the blood of His covenant, wherewith he was sanctified an unholy thing and has done despite to the Spirit of grace? For we know Him who has said, 'It is a fearful thing to fall in the hands of a living God'" ( Hebrews 10:27-31 ).

God has promised His judgment is going to come upon this wicked world. God is faithful and will keep His promise. But Jesus said, "Pray ye always that you'll be accounted worthy to escape all of these things and to stand before the Son of man" ( Luke 21:36 ). And I am praying and believing God to answer my prayer that I will escape this great time of tribulation when the wrath of God is poured out upon the earth, and I expect to be standing before the Son of man when it all happens.

Book of Revelation, chapter 5, "And there was in the right hand of Him that sat upon the throne, a scroll with writing within and without and sealed with seven seals. And I heard the angels say with a great voice, 'Who is worthy to take the scroll and loose the seals thereof?' And I, John began to weep, sob convulsively because no one was found worthy to take the scroll or to loose the seals. And the elder said unto me, 'Weep not, behold, the Lion of the tribe of Judah hath prevailed to take the scroll and to loose the seals.' And I turned and I saw Him as a Lamb that had been slaughtered. And He came forth and took the scroll out of the right hand of Him who sat upon the throne. And the twenty four elders brought forth their golden vials full of odors, which were the prayers of the saints. And they offered them before the throne of God and they sang a new song saying, 'Worthy is the Lamb to take the scroll and loose the seals, for He was slain and has redeemed us by His blood. Out of every nation and tribe, and tongue and people, and He has made us unto our God, kings and priests and we're going to reign with Him on the earth'" ( Revelation 5:1-10 ).

You see, that's where I plan to be. Standing before the Son of God, singing of the worthiness of the Lamb who died for me, who has redeemed me from among the families of the people on the earth. Only the redeemed church can sing that song. Angels can't sing that song; they haven't been redeemed by the blood of Jesus. That's not the song of Israel, because they come from all of the nations and family of people on the earth. That's the song of the redeemed church before the throne of God. Angels can sing the chorus. They do. A hundred million join in, plus millions of others, as they say, "Worthy is the Lamb to receive glory and honor and dominion and might and power and authority." They join the chorus, but they can't sing the verse, that's yours.

"And when He loosed the first seal, I heard a voice that said, 'Come,' and I saw a white horse and his rider going forth upon the earth, conquering and to conquer" ( Revelation 6:1-2 ). There begins the Great Tribulation. And he begins then from chapter 6 on through to chapter 18 describing the events that are going to take place upon the earth when God judges man for their wickedness and for their sin. God is faithful. He's going to do it. There is only one safe place for anyone to be. That's in Christ Jesus. I'm glad I'm there. I don't expect to be any place else. I don't want to be. Why should I be? I'm so happy here in Christ.

Shall we pray.

Father, we thank You for that secret place abiding in the presence of the Almighty, dwelling in Christ. Oh, Father, how we thank You that You have provided for us a place of refuge, safety in Christ. Lord, I pray for those that are here tonight who are not in Christ. Oh God, may they seriously consider the faithfulness of God, even as He kept His word and destroyed Jerusalem, so will He keep His word and judge this world. For God is faithful. Lord, may we turn from our sin, from our idolatries, from our wicked ways, and may we serve the Lord with our whole heart. In Jesus' name we pray. Amen.

If you're not sure that you're a child of God, I wouldn't leave this place tonight until I was. I mean, I'm serious. We're living in desperate days. And really as Jeremiah exhorts, it's time really that we just not cease in prayer unto God. For the people round about us, we will make intercession for our nation, for each other, for these are truly the last days, and Satan is going about as a roaring lion, seeking whom he may devour. And he's ripping off an awful lot of those from the church. Leading them into life, a life of sin. A life of self seeking, living after pleasure, and walking after the flesh. And the mind of the flesh is death. I wouldn't leave tonight until I had a deep assurance that things are square between God and me.

You can go back to the prayer room as soon as we're dismissed. Some of the pastors will go back there and pray with you.

God bless, God keep, and may God lay upon your heart the awareness of the day and the hour in which we live, and the need of an all out effort in our service for Jesus Christ. And may the Lord use you in a very special way, as His instrument to bring His love to this needy world. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Lamentations 5:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​lamentations-5.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A. A plea for remembrance 5:1-18

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Lamentations 5:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​lamentations-5.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The extent of their oppression was evident in their having to purchase water and firewood, commodities that were normally free. The Judahites’ enemies were trying to squeeze the life out of them (cf. Joshua 10:24; Isaiah 51:23). They had worn them out with their heavy demands and taxes (cf. Deuteronomy 28:65-67; Ezekiel 5:2; Ezekiel 5:12).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Lamentations 5:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​lamentations-5.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Our necks [are] under persecution,.... A yoke of hard servitude and bondage was put upon their necks, as Jarchi interprets it; which they were forced to submit unto: or, "upon our necks we are pursued" s; or, "suffer persecution": which Aben Ezra explains thus, in connection with the Lamentations 5:4; if we carry water or wood upon our necks, the enemy pursues us; that is, to take it away from us. The Targum relates a fable here, that when Nebuchadnezzar saw the ungodly rulers of the children of Israel, who went empty, he ordered to sow up the books of the law, and make bags or wallets of them, and fill them with the stones on the banks of the Euphrates, and loaded them on their necks:

we labour, [and] have no rest; night nor day, nor even on sabbath days; obliged to work continually till they were weary; and, when they were, were not allowed time to rest themselves, like their forefathers in Egypt.

s על צוארנו נרדפנו "super colla nostra persecutionem passi sumus", Pagninus, Montanus, Calvin; "vel patimur", Vatablus, Junius & Tremellius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Lamentations 5:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​lamentations-5.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

An Appeal to God; Complicated Sorrows. B. C. 588.

      1 Remember, O LORD, what is come upon us: consider, and behold our reproach.   2 Our inheritance is turned to strangers, our houses to aliens.   3 We are orphans and fatherless, our mothers are as widows.   4 We have drunken our water for money; our wood is sold unto us.   5 Our necks are under persecution: we labour, and have no rest.   6 We have given the hand to the Egyptians, and to the Assyrians, to be satisfied with bread.   7 Our fathers have sinned, and are not; and we have borne their iniquities.   8 Servants have ruled over us: there is none that doth deliver us out of their hand.   9 We gat our bread with the peril of our lives because of the sword of the wilderness.   10 Our skin was black like an oven because of the terrible famine.   11 They ravished the women in Zion, and the maids in the cities of Judah.   12 Princes are hanged up by their hand: the faces of elders were not honoured.   13 They took the young men to grind, and the children fell under the wood.   14 The elders have ceased from the gate, the young men from their music.   15 The joy of our heart is ceased; our dance is turned into mourning.   16 The crown is fallen from our head: woe unto us, that we have sinned!

      Is any afflicted? let him pray; and let him in prayer pour out his complaint to God, and make known before him his trouble. The people of God do so here; being overwhelmed with grief, they give vent to their sorrows at the footstool of the throne of grace, and so give themselves ease. They complain not of evils feared, but of evils felt: "Remember what has come upon us,Lamentations 5:1; Lamentations 5:1. What was of old threatened against us, and was long in the coming, has now at length come upon us, and we are ready to sink under it. Remember what is past, consider and behold what is present, and let not all the trouble we are in seem little to thee, and not worth taking notice of," Nehemiah 9:32. Note, As it is a great comfort to us, so it ought to be a sufficient one, in our troubles, that God sees, and considers, and remembers, all that has come upon us; and in our prayers we need only to recommend our case to his gracious and compassionate consideration. The one word in which all their grievances are summer up is reproach: Consider, and behold our reproach. The troubles they were in compared with their former dignity and plenty, were a greater reproach to them than they would have been to any other people, especially considering their relation to God and dependence upon him, and his former appearances for them; and therefore this they complain of very sensibly, because, as it was a reproach, it reflected upon the name and honour of that God who had owned them for his people. And what wilt thou do unto thy great name?

      I. They acknowledge the reproach of sin which they bear, the reproach of their youth (which Ephraim bemoans himself for, Jeremiah 31:19), of the early days of their nation. This comes in in the midst of their complaints (Lamentations 5:7; Lamentations 5:7), but may well be put in the front of them: Our fathers have sinned and are not; they are dead and gone, but we have borne their iniquities. This is not here a peevish complaint, nor an imputation of unrighteousness to God, like that which we have, Jeremiah 31:29; Ezekiel 18:2. The fathers did eat sour grapes, and the children's teeth are set on edge, and therefore the ways of the Lord are not equal. But it is a penitent confession of the sins of their ancestors, which they themselves also had persisted in, for which they now justly suffered; the judgments God brought upon them were so very great that it appeared that God had in them an eye to the sins of their ancestors (because they had not been remarkably punished in this world) as well as to their own sins; and thus God was justified both in his connivance at their ancestors (he laid up their iniquity for their children) and in his severity with them, on whom he visited that iniquity, Matthew 23:35; Matthew 23:36. Thus they do here, 1. Submit themselves to the divine justice: "Lord, thou art just in all that is brought upon us, for we are a seed of evil doers, children of wrath, and heirs of the curse; we are sinful, and we have it by kind." Note, The sins which God looks back upon in punishing we must look back upon in repenting, and must take notice of all that which will help to justify God in correcting us. 2. They refer themselves to the divine pity: "Lord, our fathers have sinned, and we justly smart for their sins; but they are not; they were taken away from the evil to come; they lived not to see and share in these miseries that have come upon us, and we are left to bear their iniquities. Now, though herein God is righteous, yet it must be owned that our case is pitiable, and worthy of compassion." Note, If we be penitent and patient under what we suffer for the sins of our fathers, we may expect that he who punishes will pity, and will soon return in mercy to us.

      II. They represent the reproach of trouble which they bear, in divers particulars, which tend much to their disgrace.

      1. They are disseised of that good land which God gave them, and their enemies have got possession of it, Lamentations 5:2; Lamentations 5:2. Canaan was their inheritance; it was theirs by promise. God gave it to them and their seed, and they held it by grant from his crown, (Psalms 136:21; Psalms 136:22); but now, "It is turned to strangers; those possess it who have no right to it, who are strangers to the commonwealth of Israel and aliens from the covenants of promise; they dwell in the houses that we built, and this is our reproach." It is the happiness of all God's spiritual Israel that the heavenly Canaan is an inheritance that they cannot be disseised of, that shall never be turned to strangers.

      2. Their state and nation are brought into a condition like that of widows and orphans (Lamentations 5:3; Lamentations 5:3): "We are fatherless (that is, helpless); we have none to protect us, to provide for us, to take any care of us. Our king, who is the father of the country, is cut off; nay, God our Father seems to have forsaken us and cast us off; our mothers, our cities, that were as fruitful mothers in Israel, are now as widows, are as wives whose husbands are dead, destitute of comfort, and exposed to wrong and injury, and this is our reproach; for we who made a figure are now looked on with contempt."

      3. They are put hard to it to provide necessaries for themselves and their families, whereas once they lived in abundance and had plenty of every thing. Water used to be free and easily come by, but now (Lamentations 5:4; Lamentations 5:4), We have drunk our water for money, and the saying is no longer true, Usus communis aquarum--Water is free to all. So hardly did their oppressors use them that they could not have a draught of fair water but they must purchase it either with money or with work. Formerly they had fuel too for the fetching; but now, "Our wood is sold to us, and we pay dearly for every faggot." Now were they punished for employing their children to gather wood for fire with which to bake cakes for the queen of heaven,Jeremiah 7:18. They were perfectly proscribed by their oppressors, were forbidden the use both of fire and water, according to the ancient form, Interdico tibi aqua et igni--I forbid thee the use of water and fire. But what must they do for bread? Truly that was as hard to come at as any thing, for (1.) Some of them sold their liberty for it (Lamentations 5:6; Lamentations 5:6): "We have given the hand to the Egyptians and to the Assyrians, have made the best bargain we could with them, to serve them, that we might be satisfied with bread. We were glad to submit to the meanest employment, upon the hardest terms, to get a sorry livelihood; we have yielded ourselves to be their vassals, have parted with all to them, as the Egyptians did to Pharaoh in the years of famine, that we might have something for ourselves and families to subsist on." The neighbouring nations used to trade with Judah for wheat (Ezekiel 27:17), for it was a fruitful land; but now it eats up the inhabitants, and they are glad to make court to the Egyptians and Assyrians. (2.) Others of them ventured their lives for it (Lamentations 5:9; Lamentations 5:9): We got our bread with the peril of our lives; when, being straitened by the siege and all provisions cut off, they either sallied or stole out of the city, to fetch in some supply, they were in danger of falling into the hands of the besiegers and being put to the sword, the sword of the wilderness it is called, or of the plain (for so the word signifies), the besiegers lying dispersed every where in the plains that were about the city. Let us take occasion hence to bless God for the plenty that we enjoy, that we get our bread so easily, scarcely with the sweat of our face, much less with the peril of our lives; and for the peace we enjoy, that we can go out, and enjoy not only the necessary productions, but the pleasures of the country, without any fear of the sword of the wilderness.

      4. Those are brought into slavery who were a free people, and not only their own masters, but masters of all about them, and this is as much as any thing their reproach (Lamentations 5:5; Lamentations 5:5): Our necks are under the grievous and intolerable yoke of persecution (the iron yoke which Jeremiah foretold should be laid upon them, Jeremiah 28:14); we are used like beasts in the yoke, that wholly serve their owners, and are at the command of their drivers. That which aggravated the servitude was, (1.) That their labours were incessant, like those of Israel in Egypt, who were daily tasked, nay, overtasked: We labour and have no rest, neither leave nor leisure to rest. The oxen in the yoke are unyoked at night and have rest; so they have, by a particular provision of the law, on the sabbath day; but the poor captives in Babylon, who were compelled to work for their living, laboured and had no rest, no night's rest, no sabbath-rest; they were quite tired out with continual toil. (2.) That their masters were insufferable (Lamentations 5:8; Lamentations 5:8): Servants have ruled over us; and nothing is more vexatious than a servant when he reigns,Proverbs 30:22. They were not only the great men of the Chaldeans that commanded them, but even the meanest of their servants abused them at pleasure, and insulted over them; and they must be at their beck too. The curse of Canaan had now become the doom of Judah: A servant of servants shall he be. They would not be ruled by their God, and by his servants the prophets, whose rule was gentle and gracious, and therefore justly are they ruled with rigour by their enemies and their servants. (3.) That they saw no probable way for the redress of their grievances: "There is none that doth deliver us out of their hand; not only none to rescue us out of our captivity, but none to check and restrain the insolence of the servants that abuse us and trample upon us," which one would think their masters should have done, because it was a usurpation of their authority; but, it should seem, they connived at it and encouraged it, and, as if they were not worthy of the correction of gentlemen, they are turned over to the footmen to be spurned by them. Well might they pray, Lord, consider and behold our reproach.

      5. Those who used to be feasted are now famished (Lamentations 5:10; Lamentations 5:10): Our skin was black like an oven, dried and parched too, because of the terrible famine, the storms of famine (so the word is); for, though famine comes gradually upon a people, yet it comes violently, and bears down all before it, and there is no resisting it; and this also is their disgrace; hence we read of the reproach of famine, which in captivity their received among the heathen, Ezekiel 36:30.

      6. All sorts of people, even those whose persons and characters were most inviolable, were abused and dishonoured. (1.) The women were ravished, even the women in Zion, that holy mountain, Lamentations 5:11; Lamentations 5:11. The committing of such abominable wickednesses there is very justly and sadly complained of. (2.) The great men were not only put to death, but put to ignominious deaths. Princes were hanged, as if they had been slaves, by the hands of the Chaldeans (Lamentations 5:12; Lamentations 5:12), who took a pride in doing this barbarous execution with their own hands. Some think that the dead bodies of the princes, after they were slain with the sword, were hung up, as the bodies of Saul's sons, in disgrace to them, and as it were to expiate the nation's guilt. (3.) No respect was shown to magistrates and those in authority: The faces of elders, elders in age, elders in office, were not honoured. This will be particularly remembered against the Chaldeans another day. Isaiah 47:6, Upon the ancient hast thou very heavily laid thy yoke. (4.) The tenderness of youth was no more considered than the gravity of old age (Lamentations 5:13; Lamentations 5:13): They took the young men to grind at the hand-mills, nay, perhaps at the horse-mills. The young men have carried the grist (so some), have carried the mill, or mill-stones, so others. They loaded them as if they had been beasts of burden, and so broke their backs while they were young, and made the rest of their lives the more miserable. Nay, they made the little children carry their wood home for fuel, and laid such burdens upon them that they fell down under them, so very inhuman were these cruel taskmasters!

      7. An end was put to all their gladness, and their joy was quite extinguished (Lamentations 5:14; Lamentations 5:14): The young men, who used to be disposed to mirth, have ceased from their music, have hung their harps upon the willow-trees. It does indeed well become old men to cease from their music; it is time to lay it by with a gracious contempt when all the daughters of music are brought low; but it speaks some great calamity upon a people when their young men are made to cease from it. It was so with the body of the people (Lamentations 5:15; Lamentations 5:15): The joy of their heart ceased; they never knew what joy was since the enemy came in upon them like a flood, for ever since deep called unto deep, and one wave flowed in upon the neck of another, so that they were quite overwhelmed: Our dance is turned into mourning, instead of leaping for joy, as formerly, we sink and lie down in sorrow. This may refer especially to the joy of their solemn feasts, and the dancing used in them (Judges 21:21), which was not only modest, but sacred, dancing; this was turned into mourning, which was doubled on their festival days, in remembrance of their former pleasant things.

      8. An end was put to all their glory. (1.) The public administration of justice was their glory, but that was gone: The elders have ceased from the gate (Lamentations 5:14; Lamentations 5:14); the course of justice, which used to run down like a river, is now stopped; the courts of justice, which used to be kept with so much solemnity, are put down; for the judges are slain, or carried captive. (2.) The royal dignity was their glory, but that also was gone: The crown has fallen from our head, not only the king himself fallen into disgrace, but the crown; he has no successor; the regalia are all lost. Note, Earthly crowns are fading falling things; but, blessed be God, there is a crown of glory that fades not away, that never falls, a kingdom that cannot be moved. Upon this complaint, but with reference to all the foregoing complaints, they make that penitent acknowledgment, "Woe unto us that we have sinned! Alas for us! Our case is very deplorable, and it is all owing to ourselves; we are undone, and, which aggravates the matter, we are undone by our own hands. God is righteous, for we have sinned." Note, All our woes are owing to our own sin and folly. If the crown of our head be fallen (for so the words run), if we lose our excellency and become mean, we may thank ourselves, we have by our own iniquity profaned our crown and laid our honour in the dust.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Lamentations 5:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​lamentations-5.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Lamentaciones 5:5 . Nuestros cuellos están bajo persecución. Sentimos el yugo de nuestra servidumbre; somos conducidos a nuestro trabajo como el becerro , que tiene un yugo sobre su cuello.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​lamentations-5.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Nuestros cuellos ... - i. mi. fuimos perseguidos tan activamente que nuestros enemigos parecían inclinarse sobre nuestros cuellos listos para apoderarse de nosotros.

Trabajamos - Estábamos cansados, "no había descanso para nosotros": ser perseguidos sin cesar.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​lamentations-5.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Nuestros cuellos están bajo persecución . Nuestros perseguidores están sobre nuestros cuellos.

persecución . perseguidores.

y. Algunos códices, con dos primeras ediciones impresas y siríaco, leen este "y" en el texto.

no descansar . no se nos concedió ningún respiro.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​lamentations-5.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Aquí él dice que la gente fue oprimida con una esclavitud grave. Es, de hecho, una expresión metafórica cuando dice que las personas sufrieron persecución en sus cuellos. Los enemigos a veces pueden ser problemáticos para nosotros, ya sea delante de nuestra cara, a nuestras espaldas o a nuestros lados; pero cuando son tan dominantes como para cabalgar sobre nuestros cuellos, en este tipo de insulto hay una degradación extrema. Por lo tanto, el Profeta aquí se queja de la opresión servil e incluso vergonzosa de la gente cuando dice que los judíos sufrieron persecución en sus cuellos.

El significado es que los enemigos dominaban tanto el placer que los judíos no se atrevieron a levantar la cabeza. Eran, de hecho, dignos de esta recompensa, porque sabemos que tenían un cuello de hierro; porque cuando Dios quisiera que llevaran su yugo, eran completamente inflexibles; no, eran como bestias salvajes indomables. Como, entonces, su dureza había sido tan grande, Dios les dio una recompensa justa por su orgullo y obstinación, cuando sus enemigos les pusieron una carga tan grande en el cuello. (225)

Pero el Profeta expone aquí esta indignidad, para que él pueda convertir a Dios en misericordia; es decir, que los caldeos oprimieron así como complacieron al pueblo elegido.

Agrega que trabajaron y no descansaron. Él insinúa con estas palabras que no había límites ni fin a sus miserias y problemas; porque la frase en hebreo es: Hemos trabajado y no había descanso. A menudo sucede que cuando uno está presionado con males durante un corto tiempo, se produce una relajación. Pero el profeta. dice que no había fin a las miserias de la gente. Entonces, trabajar sin descanso es lo mismo que ser presionado con aflicciones incesantes, de las cuales no hay salida. Su obstinación también merecía esta recompensa, porque habían luchado contra Dios, no solo durante unos meses o años, sino durante muchos años. Sabemos cuánto tiempo los llamó el Profeta sin ningún éxito. Aquí, sin embargo, busca el favor de Dios al decir que la gente era miserable sin límites ni fin.

En nuestro cuello (de cerca) hemos sido perseguidos, Trabajamos y no descansamos.

Luego viene lo que hicieron cuando fueron perseguidos por sus enemigos, -

A Egipto le dimos la mano, A Asiria, estar satisfecha con el pan.

Dar la mano, en este caso, era presentarla como suplicantes para pedir ayuda. Esto parece referirse a un tiempo anterior a su exilio. - Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​lamentations-5.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Quinta lamentación:

Acuérdate, oh SEÑOR, de lo que nos ha venido; considera, y mira nuestro oprobio. Nuestra herencia se vuelve a extraños, nuestras casas a extraños. Somos huérfanos, huérfanos de padre, nuestras madres como viudas. Hemos bebido nuestra agua por dinero ( Lamentaciones 5:1-4 );

Tuvimos que pagar por un trago de agua.

y nuestra madera se nos vende. Nuestros cuellos están bajo persecución: trabajamos, no tenemos descanso. Hemos dado la mano a los egipcios y a los asirios para que se sacian de pan. Nuestros padres pecaron, y no existen; y nosotros hemos llevado sus iniquidades. Siervos se enseñorearon de nosotros; no hay quien nos libre de sus manos. Con peligro de nuestra vida obtuvimos nuestro pan, a causa de la espada del desierto. Nuestra piel estaba negra como un horno, a causa de la terrible hambre ( Lamentaciones 5:4-10 ).

Como resultado del hambre, la piel acaba volviéndose negra y coriácea.

Violaron a las mujeres en Sion, ya las siervas en las ciudades de Judá ( Lamentaciones 5:11 ).

Los enemigos habían entrado. Debe haber sido algo horrible. Los padres para ver a sus esposas y sus jóvenes hijas raptadas por el enemigo, violadas y todo y luego asesinadas.

Los príncipes han sido colgados de sus pulgares: las caras de los ancianos no fueron honradas. Llevaban a los jóvenes a moler en servidumbre, y los niños tenían que cargar la leña. Los ancianos han cesado de la puerta, los jóvenes de su música. El gozo de nuestro corazón ha cesado; nuestro baile se convierte en luto. La corona se ha caído de nuestra cabeza: ¡Ay de nosotros, que hemos pecado! Por esto nuestro corazón está desanimado; por estas cosas se nublan nuestros ojos.

A causa del monte de Sión, que está desolado, las zorras andan sobre él. Tú, oh SEÑOR, permaneces para siempre; tu trono de generación en generación. ¿Por qué nos olvidas para siempre y nos abandonas por tanto tiempo? Vuélvenos a ti, oh SEÑOR, y seremos convertidos; renueva nuestros días como antaño ( Lamentaciones 5:12-21 ).

Allí está la respuesta: "Oh Dios, vuelve nuestros corazones hacia Ti. Renueva esa relación que una vez tuvimos contigo". Recuerda que Jesús le dijo a la iglesia de Éfeso: "Tengo esto contra ti, que has dejado tu primer amor. Recuerda de dónde has caído y arrepiéntete y haz tus primeras obras de nuevo". Oh Dios, devuélvenos a ese primer amor. Señor, vuélvenos a ti. Pero termina con una triste nota de abatimiento.

Pero tú nos has desechado por completo; muy enojado estás contra nosotros ( Lamentaciones 5:22 ).

Qué libro tan triste y trágico que nunca necesitó ser escrito si la gente solo hubiera escuchado la voz de Dios. Todo este período negro de la historia no necesitaba serlo. Dios les advirtió una y otra y otra vez. Envió a Sus profetas, advirtiéndoles una y otra vez de la destrucción que vendría, pero no prestaron atención a la palabra de Dios ni a las advertencias de Dios. Pero Dios es fiel, y lo que Dios declaró lo hizo. Y hoy Dios está advirtiendo a este mundo de Su juicio, el cual va a caer. Y lo que le pasó a Jerusalén le va a pasar a todo este mundo impío.

Viene una devastación, un holocausto, como el mundo nunca antes ha visto o volverá a ver. Jesús, al describir los días que están por venir, dijo: "Y en ese día, habrá una gran tribulación como el mundo nunca antes ha visto ni volverá a ver". El único lugar seguro para que estés es en Cristo. Si estáis en Cristo, Él os guardará de la hora que viene sobre la tierra.

Pero si estás fuera de Cristo, como en Hebreos, "Solo queda la terrible espera de la indignación ardiente de la ira de Dios que devorará a sus adversarios. Porque si el que menospreció la ley de Moisés fue muerto, ¿de cuánto ¿Peor castigo pensáis que es digno el que ha pisoteado al Hijo de Dios, y es tenido por profana la sangre de su pacto, con la cual fue santificado, y ha afrentado al Espíritu de gracia? ha dicho: Horrenda cosa es caer en manos de un Dios vivo" ( Hebreos 10:27-31 ).

Dios ha prometido que Su juicio vendrá sobre este mundo malvado. Dios es fiel y cumplirá su promesa. Pero Jesús dijo: "Orad siempre que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas y de estar en pie delante del Hijo del hombre" ( Lucas 21:36 ). Y estoy orando y creyendo que Dios contestará mi oración de escapar de este gran tiempo de tribulación cuando la ira de Dios sea derramada sobre la tierra, y espero estar de pie ante el Hijo del hombre cuando todo suceda.

Libro de Apocalipsis, capítulo 5, "Y había en la mano derecha del que estaba sentado en el trono, un rollo con escritura por dentro y por fuera y sellado con siete sellos. Y oí a los ángeles decir a gran voz: '¿Quién es digno de tomar el rollo y desatar sus sellos?' Y yo, Juan, comencé a llorar, sollocé convulsivamente porque no se encontró a nadie digno de tomar el rollo o de desatar los sellos. Y el anciano me dijo: 'No llores, he aquí, el León de la tribu de Judá ha vencido para tomar el rollo y desatar los sellos.

' Y me volví y lo vi como un Cordero que había sido sacrificado. Y saliendo, tomó el rollo de la mano derecha del que estaba sentado en el trono. Y los veinticuatro ancianos sacaron sus copas de oro llenas de olores, que eran las oraciones de los santos. Y los ofrecieron delante del trono de Dios y cantaron un cántico nuevo que decía: 'Digno es el Cordero de tomar el rollo y desatar los sellos, porque Él fue inmolado y nos ha redimido con Su sangre.

De toda nación y tribu y lengua y pueblo, y Él nos ha hecho para nuestro Dios, reyes y sacerdotes y vamos a reinar con Él sobre la tierra'” ( Apocalipsis 5:1-10 ).

Verás, ahí es donde planeo estar. De pie ante el Hijo de Dios, cantando la dignidad del Cordero que murió por mí, que me ha redimido de entre las familias de los pueblos de la tierra. Solo la iglesia redimida puede cantar esa canción. Los ángeles no pueden cantar esa canción; no han sido redimidos por la sangre de Jesús. Esa no es la canción de Israel, porque vienen de todas las naciones y familias de personas en la tierra.

Ese es el cántico de la iglesia redimida ante el trono de Dios. Los ángeles pueden cantar el coro. Ellas hacen. Cien millones se unen, más otros millones, mientras dicen: "Digno es el Cordero de recibir la gloria y la honra y el dominio y la fuerza y ​​el poder y la autoridad". Se unen al coro, pero no pueden cantar el verso, eso es tuyo.

"Y cuando abrió el primer sello, oí una voz que decía: 'Venid', y vi un caballo blanco y su jinete que avanzaban sobre la tierra, venciendo y para vencer" ( Apocalipsis 6:1-2 ). Allí comienza la Gran Tribulación. Y comienza entonces desde el capítulo 6 hasta el capítulo 18 describiendo los eventos que van a tener lugar sobre la tierra cuando Dios juzgue al hombre por su maldad y por su pecado.

Dios es fiel. Él lo va a hacer. Solo hay un lugar seguro para cualquiera. Eso es en Cristo Jesús. Me alegro de estar allí. No espero estar en ningún otro lugar. no quiero ser ¿Porque deberia ser? Estoy tan feliz aquí en Cristo.

oremos.
Padre, te damos gracias por ese lugar secreto que permanece en la presencia del Todopoderoso, morando en Cristo. Oh, Padre, cómo te agradecemos que nos hayas provisto un lugar de refugio, seguridad en Cristo. Señor, oro por los que están aquí esta noche que no están en Cristo. Oh Dios, que ellos consideren seriamente la fidelidad de Dios, así como Él cumplió Su palabra y destruyó a Jerusalén, así Él cumplirá Su palabra y juzgará a este mundo.

Porque Dios es fiel. Señor, que nos volvamos de nuestro pecado, de nuestras idolatrías, de nuestros malos caminos, y que sirvamos al Señor con todo nuestro corazón. En el nombre de Jesús oramos. Amén.
Si no estás seguro de que eres un hijo de Dios, no me iría de este lugar esta noche hasta que lo estuviera. Quiero decir, lo digo en serio. Estamos viviendo en días desesperados. Y realmente, como exhorta Jeremías, es hora de que no dejemos de orar a Dios.

Por la gente que nos rodea, haremos intercesión por nuestra nación, unos por otros, porque estos son verdaderamente los últimos días, y Satanás anda como león rugiente, buscando a quien devorar. Y está estafando a muchos de los de la iglesia. Conduciéndolos a la vida, una vida de pecado. Una vida de búsqueda de sí mismo, viviendo según el placer y andando según la carne. Y la mente de la carne es muerte.

No me iría esta noche hasta que tuviera la profunda seguridad de que las cosas están bien entre Dios y yo.
Puedes volver a la sala de oración tan pronto como nos despidan. Algunos de los pastores regresarán allí y orarán con usted.
Dios los bendiga, Dios los guarde, y que Dios ponga en su corazón la conciencia del día y la hora en que vivimos, y la necesidad de un esfuerzo total en nuestro servicio a Jesucristo. Y que el Señor los use de manera muy especial, como su instrumento para llevar su amor a este mundo necesitado. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​lamentations-5.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La ferviente petición de liberación de Sion

Este último poema no es tanto una elegía como una oración o meditación. El tono es más tranquilo y espiritual que los demás, sin rastro de venganza. El poeta, hablando en nombre del pueblo, "hará que Dios lo sepa todo". Aunque dividido en 22 versículos, no es un acróstico. La rima ocupa el lugar de la estructura alfabética, el poema tiene no menos de 45 palabras terminadas en el sonido u: cp. Salmo 124 . Como Lamentaciones 4 , cada v. Se compone de dos miembros que se equilibran con el mayor cuidado, tanto en la forma como en el pensamiento. En la Vulgata, a este capítulo se le da un título separado, "Oratio Jeremias prophetse".

1-18. Una revisión patética de la condición de Sion.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​lamentations-5.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El profeta puede ahora presentar toda la aflicción del pueblo a Dios, como objeto de compasión y misericordia. Este es un paso adelante en el camino de estos profundos ejercicios del corazón. Está en paz con Dios; él está en Su presencia; ya no es un corazón que lucha con la miseria interior. Todo es confesado ante Jehová que es fiel a Su pueblo, para que pueda llamar a Dios a considerar la aflicción para que Él se acuerde de Su pueblo sufriente conforme a la grandeza de Sus misericordias.

Porque Jehová no cambia ( Lamentaciones 5:19-21 ). El sentido de la aflicción permanece pleno, pero Dios es traído, y habiendo sido recordado y juzgado todo delante de Él, aclarado en el corazón todo lo que había sucedido, Jeremías puede descansar en las relaciones apropiadas y eternas entre Dios y Su amada. gente; y, cerrándose a sí mismo en sus relaciones directas con su Dios, se aprovecha de su bondad, como estando en esas relaciones, para encontrar en la aflicción del pueblo amado una oportunidad para llamar su atención sobre ellos.

Esta es la verdadera posición de la fe, la que alcanza como resultado de sus ejercicios ante Dios al ver la aflicción de su pueblo (una aflicción tanto más profunda cuanto que es causada por el pecado).

Resumen de Lamentaciones

Este Libro de Lamentaciones es notable porque vemos en él la expresión de los pensamientos del Espíritu de Dios, es decir, aquellos producidos en personas bajo Su influencia, los vasos de Su testimonio, cuando Dios se vio obligado a dejar de lado lo que había establecido en el mundo como suyo. No hay nada parecido en todo el círculo de las revelaciones y de los afectos de Dios. Él mismo dice: ¿Cómo podría tratarlos como Admah y Zeboim? Cristo lo atravesó en toda su extensión.

Pero Él pasó por eso en Su propia perfección con Dios. Así hizo con respecto a Jerusalén, y lloró por ella. Pero aquí se encuentra que el hombre ha perdido la esperanza de que Dios se interponga a favor de su pueblo. Dios no abandonaría a un hombre que fuera de este pueblo, que lo amara, que comprendiera que Dios lo amaba, que era objeto de su afecto. El era uno de ellos. ¿Cómo podía soportar la idea de que Dios los había desechado? Sin duda Dios los restablecería.

Pero en el lugar donde Dios los había puesto, toda esperanza estaba perdida para siempre. En la propia presencia del Señor nunca se pierde. Es en vista de esto que se realizan todos estos ejercicios del corazón, hasta que el corazón puede entrar plenamente en la mente y los afectos de Dios mismo. De hecho, esto siempre es cierto.

El Espíritu nos da aquí un cuadro de todos estos ejercicios. ¡Qué gracioso! Ver el Espíritu de Dios entrar en todos estos detalles, no solo de los caminos de Dios, sino también de lo que pasa por un corazón en el que el juicio de Dios se siente por gracia, hasta que todo se arregla en la presencia de Dios. Él mismo. La inspiración nos da, no sólo los pensamientos perfectos de Dios, y Cristo la perfección del hombre ante Dios, sino también todos los ejercicios producidos en nuestros pobres corazones, cuando el Espíritu perfecto actúa en ellos, en cuanto estos pensamientos, todos mezclados como ellos son, se refieren principalmente a Dios, o son producidos por Él.

¡Él realmente se preocupa por nosotros! Él escucha nuestros suspiros, aunque en ellos se mezcle mucho de imperfección y de lo que pertenece a nuestro propio corazón. Esto es lo que vemos en el Libro de las Lamentaciones, en los Salmos y en otros lugares, y abundantemente, aunque de otra manera, en el Nuevo Testamento.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​lamentations-5.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Nuestros cuellos están bajo persecución. - Mejor, estaban siendo perseguidos: es decir, los enemigos los estaban presionando muy cerca, siempre, como en nuestra frase en inglés, pisándoles los mismos talones.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​lamentations-5.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 5 La oración de esperanza

Las lamentaciones terminan con una oración: “Acuérdate, oh SEÑOR, de lo que nos ha sucedido; considera y contempla nuestro oprobio ”. Es la oración de confesión y de esperanza, que llega al corazón del Dios de Israel. El profeta, en nombre de la nación, derrama su confesión: “La corona ha caído de nuestra cabeza; ¡Ay de nosotros por haber pecado! ”. Y esperanza hay en el Señor que permanece, cuyo trono es de generación en generación.

La oración: “Vuélvenos a ti, oh SEÑOR, y seremos convertidos; renueva nuestros días como antaño ”. ( Lamentaciones 5:21 ) algún día será felizmente contestada. El Salmo Octogésimo contiene la misma oración varias veces, y allí se menciona quien salvará a su pueblo Israel de sus pecados. “Sea tu mano sobre el varón de tu diestra, sobre el Hijo del Hombre, a quien para ti fortaleciste. Así que, ¿no volveremos de ti? vivifícanos e invocaremos tu Nombre. Haznos volver, oh SEÑOR, Dios de los ejércitos, haz resplandecer tu rostro, y seremos salvos ”.

“El profeta presenta ahora en este capítulo toda la aflicción del pueblo a Dios, como objeto de compasión y misericordia. Este es un paso adelante en el camino de estos profundos ejercicios del corazón. Está en paz con Dios; está en su presencia; ya no es un corazón que lucha con la miseria interior. Todo se confiesa delante de Jehová, quien es fiel a su pueblo, para que pueda invocar a Dios para que considere la aflicción a fin de que pueda recordar a su pueblo que sufre según la grandeza de su compasión.

Porque Jehová no cambia ( Lamentaciones 5:19 ). El sentido de la aflicción permanece en su totalidad, pero Dios es traído, y habiendo sido recordado y juzgado ante Él, todo lo que había sucedido siendo aclarado en el corazón, Jeremías puede descansar en las relaciones apropiadas y eternas entre Dios y Su amado. gente; y, encerrándose en sus relaciones directas con su Dios, se vale de su bondad, como estando en esas relaciones, para encontrar en la aflicción del pueblo amado una oportunidad para llamar su atención sobre ellos.

Ésta es la verdadera posición de la fe, la que alcanza como resultado de sus ejercicios ante Dios al ver la aflicción de su pueblo (una aflicción tanto más profunda por ser causada por el pecado).

“Este libro de Lamentaciones es notable porque vemos en él la expresión de los pensamientos del Espíritu de Dios, es decir, los producidos en personas bajo Su influencia, los vasos de Su testimonio, cuando Dios se vio obligado a dejar a un lado lo que Él había establecido en el mundo como suyo. No hay nada parecido en todo el círculo de las revelaciones y de los afectos de Dios. Él mismo dice: ¿Cómo podría tratarlos como a Adma y Zeboim? Cristo lo atravesó en toda su extensión.

Pero lo atravesó en Su propia perfección con Dios. Actuó así con respecto a Jerusalén y lloró por ella. Pero aquí se encuentra que el hombre ha perdido la esperanza de que Dios interponga en nombre de su pueblo Dios no abandonaría a un hombre que era uno de este pueblo, que los amaba, que entendía que Dios los amaba, que eran el objeto de su afecto. El era uno de ellos. ¿Cómo podía soportar la idea de que Dios los había desechado? Sin duda, Dios los restablecería.

Pero en el lugar donde Dios los había puesto, toda esperanza se perdió para siempre. En la propia presencia del Señor, nunca se pierde. Es en vista de esto que todos estos ejercicios del corazón se llevan a cabo, hasta que el corazón pueda entrar plenamente en la mente y los afectos de Dios mismo, de hecho, esto es siempre cierto.

“El Espíritu nos da aquí una imagen de todos estos ejercicios. ¡Qué gracia! Ver al Espíritu de Dios entrar en todos estos detalles, no solo de los caminos de Dios, sino también de lo que pasa por un corazón en el que el juicio de Dios se siente por gracia, hasta que todo se arregle en la presencia de Dios. Él mismo. La inspiración nos da no solo los pensamientos perfectos de Dios, y Cristo la perfección del hombre ante Dios, sino también todos los ejercicios producidos en nuestros pobres corazones, cuando el Espíritu perfecto actúa en ellos, en cuanto estos pensamientos, todos mezclados como están. , se refieren principalmente a Dios, o son producidos por Él.

¡Así que realmente se preocupa por nosotros! Él escucha nuestros suspiros, aunque con ellos se mezclan muchas imperfecciones y de lo que pertenece a nuestro propio corazón. Es esto lo que vemos en el libro de Lamentaciones, en los Salmos y en otros lugares, y abundantemente, aunque de otra manera, en el Nuevo Testamento ”(Sinopsis de la Biblia).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​lamentations-5.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El poema final es una apelación de dolor a Jehová. Hablando en nombre de toda la nación, el profeta pidió a Jehová que recordara. Describió la desolación real, hablando de la aflicción de todas las clases de personas: las mujeres, las doncellas, los príncipes, los ancianos, los jóvenes, los niños, y del dolor consiguientemente prevaleciente, reconociendo que todo esto era el resultado. del pecado.

Luego, en una última palabra breve pero contundente, oró a Jehová para que volviera a la gente hacia Él. Esto lo introdujo mediante una declaración de su confianza en la entronización perpetua de Jehová. Fue un grito que reconoció la última impotencia del hombre, es decir, su incapacidad incluso para arrepentirse. "Vuélvenos a ti, oh Señor, y seremos convertidos".

La última palabra de las Lamentaciones fue un lamento de la angustia existente en ese momento. "Pero tú nos has rechazado por completo; estás muy enojado contra nosotros".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​lamentations-5.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

nuestros cuellos [están] bajo persecución ,. Se puso un yugo de la servidumbre y la esclavitud dura y la esclavitud, ya que Jarchi lo interpreta; que se vieron obligados a someterse a: o, "sobre nuestros cuellos, somos perseguidos" s; O, "sufrir Persecución": que ABEN EZRA explica así, en relación con la Lamentaciones 5:4; Si llevamos agua o madera sobre nuestros cuellos, el enemigo nos persigue; Es decir, para llevarlo lejos de nosotros. El Targum se relaciona con una fábula aquí, que cuando Nabucodnezzar vio a los gobernantes impíos de los hijos de Israel, que se vio vacío, ordenó que siembrara los libros de la ley, y hicieron bolsas o billeteras, y los llenen con las piedras en Los bancos del Éufrates, y los cargan en su cuello:

Trabajo, [y] no tienen resto ; noche ni día, ni siquiera en los días de sábado; obligado a trabajar continuamente hasta que estuvieran cansados; Y, cuando lo fueron, no tenían tiempo necesario descansar, como sus antepasados ​​en Egipto.

S על צוארנו נרדפנו "Super Collla Nostra Perseconelem Passi Sumus", Pagninus, Montanus, Calvin; "Vel Patimur", Vatablus, Junius Tremellius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​lamentations-5.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 5

(V. ELEGÍA)

Vers. 1-22. EPIFONEMA O RECAPITULACION FINAL DE LAS CALAMIDADES TRATADAS EN LAS ELEGIAS PRECEDENTES.

1. (Salmo 89:50).

2. Nuestra Heredad—“Tú herencia” (Salmo 79:1). La tierra que antiguamente nos diste como tu don.

3. Huérfanos—Toda nuestra tierra está llena de huérfanos [Calvino]. O “somos huérfanos”, estando como abandonados de ti, que eres nuestro “Padre”. (Jeremias 3:19). [Grocio].

4. Nuestra agua … por precio—los judíos fueron obligados a pagar al enemigo el agua que bebían de sus mismas cisternas después de la destrucción de Jerusalén. Puede que se refiera más bien a su destierro en Babilonia donde tenían que pagar un impuesto para poder tener acceso a los ríos y fuentes. En esta forma, “nuestra” significa el agua que necesitamos, la cosa más imprescindible de la vida. Nuestra leña—En Judea cada uno podía abastecerse de leña sin paga alguna; en Babilonia, “nuestra leña”, la leña que necesitamos es preciso pagarla.

5. Liter., sobre nuestros cuellos somos perseguidos; es decir, la gente oprime nuestros cuellos (Salmo 66:12; Isaías 51:23; véase Josué 10:24). Era ésta la máxima opresión. El enemigo fustigaba no sólo los rostros, las espaldas y los costados de los judíos, sino sus cuellos, como justa retribución por haber sido duros de cerviz para llevar el yugo de Dios ( 2 Crónicas 30:8, margen de la Versión Inglesa; Nehemías 9:29; Isaías 48:4).

6. dimos la mano—en señal de sumisión (véase la Nota a Jeremias 50:15). Al Egipcio—a la muerte de Josías ( 2 Crónicas 36:3). Asirio—esto es, los caldeos, que poseían el imperio que había sido de Asiria. Así, Jeremías, 2 Crónicas 2:18. para saciarnos de pan—( Deuteronomio 28:48).

7. (Jeremias 31:29). llevamos sus castigos—esto es, el castigo de ellos. Los pecados de nuestros padres acumulados a través de los siglos, así como los nuestros, nos visitan. Dicen esto como un alegato para que Dios se compadezca de ellos (véase Ezequiel 18:2, etc.).

8. siervos se enseñorearon de nosotros—esclavos subordinados a los gobernadores caldeos gobernaban a los judíos ( Nehemías 5:15). Israel, en otro tiempo “un reino de sacerdotes” ( Éxodo 19:6), se ha convertido, al igual que Canaán, “en siervo de siervos”, según la maldición de Génesis 9:25. Los caldeos estaban destinados a ser esclavos de Sem, por descender de Cam ( Génesis 9:26). Ahora, a causa del pecado de los judíos, los papeles fueron invertidos.

9. Con peligro … traíamos nuestro pan—es decir, los que de nosotros fuimos dejados en la ciudad, después de tomada por los caldeos. delante del cuchillo del desierio—a causa de estar expuestos a los ataques de los salteadores del desierto, por entre los cuales tenían que pasar los judíos para conseguir su pan en Egipto (véase v. 6).

10. Así como un horno se abrasa con el excesivo fuego. así lo está nuestra piel con el ardiente soplo del hambre (propiamente, con las “tormentas”, como la del Simún). El hambre seca los poros de tal suerte que la piel llega a ponerse cual si hubiese sido abrasada por el sol ( Job 30:30; Salmo 119:83).

11. Así Babilonia, en justa retribución, debe tener un mal fin. Jerusalén tendrá que sufrir estas angustias, por última vez, antes de su final restauración ( Malaquías 14:2).

12. colgaron por su mano (fueron colgados de las manos, V. M.)—Suplicio de desnaturalizada crueldad, inventado por los caldeos. Grocio traduce: “Los príncipes fueron colgados por la mano del enemigo”. El colgamiento era el modo usual de ejecutar a un reo ( Génesis 40:19). el rostro de los viejos—de los funcionarios (cap. 4:16).

13. Lievaron los mozos a moler—el trabajo de las esclavas más inferiores fué encomendado a los jóvenes ( Jueces 16:21; Job 31:10); y los muchachos desfallecieron … la leña—muchachitos de muy corta edad tenían que llevar cargas de leña tan pesadas que los aplastaban.

14. Los ancianos en el oriente se reunían al aire libre junto a los portones de las murallas, para tratar asuntos judiciales y conversar familiarmente ( Job 29:7).

16. Cayó la corona—Toda nuestra gloria, el reino y el sacerdocio ( Job 19:9; Salmo 89:39, Salmo 89:44).

17. (cap. 1:22; 2:11).

18. Zorras andan en él—éstas frecuentan los lugares desolados, por los que pueden vagar libremente, sin temor.

19. (Salmo 102:12). Pese a la perpetuidad del gobierno de Dios sobre los asuntos humanos, parecería, sin embargo, que él permite que su pueblo sea oprimido por cierto tiempo; tal es el fundamento de la esperanza de la restauración.

20. ¿Por qué te olvidarás para siempre … ?—esto es, “por tan largo tiempo”.

21. (Salmo 80:3; Jeremias 31:18). “Restitúyenos a tu favor, y así seremos restituídos a nuestra antigua posición” [Grocio]. Jeremías no habia aquí de conversión espiritual, sino de volverse exteriormente, a causa de lo cual Dios recibe a los hombres en su paternal favor, manifestándoselo mediante el otorgamiento de su dicha y prosperidad [Calvino]. Sin embargo, como Israel es tipo de la iglesia, los bienes temporales tipifican las bendiciones espirituales, y así el pecador puede usar esta oración para que Dios lo convierta.

22. repeliendo nos has desechado—Mejor: “A menos que nos hayas rechazado enteramente y que estés airado fuera de toda medida contra nosotros”. Es decir, a menos que te muestres implacable, lo cual es imposible, oye nuestra oración [Calvino]. O como dice el margen de la Versión Inglesa: “¿Por qué habrías tú de desecharnos enteramente?” No; eso no puede ser. Los judíos en este libro y en el de Isaías y Malaquías, para evitar el mal presagio de una lúgubre oración final, repiten el penúltimo verso después del último [Calvino].

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​lamentations-5.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 5

(V. ELEGÍA)

Vers. 1-22. EPIFONEMA O RECAPITULACION FINAL DE LAS CALAMIDADES TRATADAS EN LAS ELEGIAS PRECEDENTES.
1. (Psa 89:50-51).
2. Nuestra Heredad-“Tú herencia” (Psa 79:1). La tierra que antiguamente nos diste como tu don.
3. Huérfanos-Toda nuestra tierra está llena de huérfanos [Calvino]. O “somos huérfanos”, estando como abandonados de ti, que eres nuestro “Padre”. (Jer 3:19). [Grocio].
4. Nuestra agua … por precio-los judíos fueron obligados a pagar al enemigo el agua que bebían de sus mismas cisternas después de la destrucción de Jerusalén. Puede que se refiera más bien a su destierro en Babilonia donde tenían que pagar un impuesto para poder tener acceso a los ríos y fuentes. En esta forma, “nuestra” significa el agua que necesitamos, la cosa más imprescindible de la vida. Nuestra leña-En Judea cada uno podía abastecerse de leña sin paga alguna; en Babilonia, “nuestra leña”, la leña que necesitamos es preciso pagarla.
5. Liter., sobre nuestros cuellos somos perseguidos; es decir, la gente oprime nuestros cuellos (Psa 66:12; Isa 51:23; véase Jos 10:24). Era ésta la máxima opresión. El enemigo fustigaba no sólo los rostros, las espaldas y los costados de los judíos, sino sus cuellos, como justa retribución por haber sido duros de cerviz para llevar el yugo de Dios (2Ch 30:8, margen de la Versión Inglesa; Neh 9:29; Isa 48:4).
6. dimos la mano-en señal de sumisión (véase la Nota a Jer 50:15). Al Egipcio-a la muerte de Josías (2Ch 36:3-4). Asirio-esto es, los caldeos, que poseían el imperio que había sido de Asiria. Así, Jeremías,2Ch 2:18. para saciarnos de pan-(Deu 28:48).
7. (Jer 31:29). llevamos sus castigos-esto es, el castigo de ellos. Los pecados de nuestros padres acumulados a través de los siglos, así como los nuestros, nos visitan. Dicen esto como un alegato para que Dios se compadezca de ellos (véase Eze 18:2, etc.).
8. siervos se enseñorearon de nosotros-esclavos subordinados a los gobernadores caldeos gobernaban a los judíos (Neh 5:15). Israel, en otro tiempo “un reino de sacerdotes” (Exo 19:6), se ha convertido, al igual que Canaán, “en siervo de siervos”, según la maldición de Gen 9:25. Los caldeos estaban destinados a ser esclavos de Sem, por descender de Cam (Gen 9:26). Ahora, a causa del pecado de los judíos, los papeles fueron invertidos.
9. Con peligro … traíamos nuestro pan-es decir, los que de nosotros fuimos dejados en la ciudad, después de tomada por los caldeos. delante del cuchillo del desierio-a causa de estar expuestos a los ataques de los salteadores del desierto, por entre los cuales tenían que pasar los judíos para conseguir su pan en Egipto (véase v. 6).
10. Así como un horno se abrasa con el excesivo fuego. así lo está nuestra piel con el ardiente soplo del hambre (propiamente, con las “tormentas”, como la del Simún). El hambre seca los poros de tal suerte que la piel llega a ponerse cual si hubiese sido abrasada por el sol ( Job 30:30; Psa 119:83).
11. Así Babilonia, en justa retribución, debe tener un mal fin. Jerusalén tendrá que sufrir estas angustias, por última vez, antes de su final restauración (Zec 14:2).
12. colgaron por su mano (fueron colgados de las manos, V. M.)-Suplicio de desnaturalizada crueldad, inventado por los caldeos. Grocio traduce: “Los príncipes fueron colgados por la mano del enemigo”. El colgamiento era el modo usual de ejecutar a un reo (Gen 40:19). el rostro de los viejos-de los funcionarios (cap. 4:16).
13. Lievaron los mozos a moler-el trabajo de las esclavas más inferiores fué encomendado a los jóvenes (Jdg 16:21; Job 31:10); y los muchachos desfallecieron … la leña-muchachitos de muy corta edad tenían que llevar cargas de leña tan pesadas que los aplastaban.
14. Los ancianos en el oriente se reunían al aire libre junto a los portones de las murallas, para tratar asuntos judiciales y conversar familiarmente ( Job 29:7-8).
16. Cayó la corona-Toda nuestra gloria, el reino y el sacerdocio ( Job 19:9; Psa 89:39, Psa 89:44).
17. (cap. 1:22; 2:11).
18. Zorras andan en él-éstas frecuentan los lugares desolados, por los que pueden vagar libremente, sin temor.
19. (Psa 102:12). Pese a la perpetuidad del gobierno de Dios sobre los asuntos humanos, parecería, sin embargo, que él permite que su pueblo sea oprimido por cierto tiempo; tal es el fundamento de la esperanza de la restauración.
20. ¿Por qué te olvidarás para siempre … ?-esto es, “por tan largo tiempo”.
21. (Psa 80:3; Jer 31:18). “Restitúyenos a tu favor, y así seremos restituídos a nuestra antigua posición” [Grocio]. Jeremías no habia aquí de conversión espiritual, sino de volverse exteriormente, a causa de lo cual Dios recibe a los hombres en su paternal favor, manifestándoselo mediante el otorgamiento de su dicha y prosperidad [Calvino]. Sin embargo, como Israel es tipo de la iglesia, los bienes temporales tipifican las bendiciones espirituales, y así el pecador puede usar esta oración para que Dios lo convierta.
22. repeliendo nos has desechado-Mejor: “A menos que nos hayas rechazado enteramente y que estés airado fuera de toda medida contra nosotros”. Es decir, a menos que te muestres implacable, lo cual es imposible, oye nuestra oración [Calvino]. O como dice el margen de la Versión Inglesa: “¿Por qué habrías tú de desecharnos enteramente?” No; eso no puede ser. Los judíos en este libro y en el de Isaías y Malaquías, para evitar el mal presagio de una lúgubre oración final, repiten el penúltimo verso después del último [Calvino].

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​lamentations-5.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

REFLEXIONES . Jeremías en esta última elegía continúa el tema con detalles más minuciosos; y sin esperanza para el presente, se consuela con esperanza en los últimos días. Salmo 85 ; Oseas 3 . Los insultos a las mujeres ya las vírgenes se mencionan entre las primeras de las calamidades finales; y el general que lo permita debe esperar amotinamiento y revuelta de los hombres que violan las leyes con impunidad.

La crueldad con los ancianos, clavados por sus manos, también se infligió a Tiro, donde ocho mil fueron clavados y crucificados de diversas maneras. Los ancianos cesaron en las puertas, porque la injusticia no tiene remedio en la guerra.

¡Ay de Jerusalén! ¡Ay de nosotros, porque hemos pecado! Nuestra ruina se debe a nosotros mismos; el pecado es la fuente de todas nuestras calamidades. Cada efecto doloroso debe atribuirse a esta causa; y nos conviene seriamente tomárnoslo en serio.

Cuando los hombres se han apartado de Dios, su gracia renovadora es necesaria para traerlos de regreso. Vuélvenos, y seremos convertidos. Los hombres están inclinados a retroceder, pero no quieren regresar y no pueden hacerlo por sí mismos. Cuán necesario, entonces, es que aquellos que están convencidos de pecado ofrezcan fervorosas súplicas a Dios para que los convierta; y si él ejerce su gran poder, por cuánto tiempo y cuán profundamente se hayan rebelado, sus almas serán restauradas. y conducido por sendas de justicia.

La inmutabilidad de Dios es el consuelo de su pueblo afligido. Es su deber imitar al profeta al expresar sus quejas ante el Señor y, para alentar sus esperanzas, fijar sus pensamientos en la eternidad de Dios, su dominio perpetuo y glorias inmutables. Los cambios del mundo no le afectan; las ve, las dirige y las anula a todas. Él es el mismo cuando el mundo está en confusión y la iglesia en peligro, como cuando todo es fácil y feliz.

Que esto preserve nuestra paz y anime nuestra esperanza en todo caso angustioso, que el Señor reinará por los siglos de los siglos, y tu Dios, oh Sión, por todas las generaciones. Bueno, aunque la gloria se aparta así de la Sión terrenal, el Señor Dios y el Cordero son la luz de Sión arriba.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Lamentations 5:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​lamentations-5.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Nuestros cuellos [están] bajo persecución: trabajamos, [y] no tenemos descanso.

Ver. 5. Nuestros cuellos están bajo persecución. ] Por eso no nos rebajaríamos al dulce yugo de tu obediencia, sino que lo sostuvimos pesado, ahora, estamos bajo un yugo intolerable de extrema esclavitud.

Trabajamos y no descansamos. ] Quien una vez turbó el santo descanso de Dios llevando cargas y trabajando en ellas. Jer 17:21 En muchos lugares entre nosotros el sábado de Dios se hace anular y muladar para todos los negocios de basura. El día de reposo del Señor, el día santificado de su reposo, dice un escritor reverendo, una está preocupado y sin vergüenza inquieta. El sábado nunca fue tan profanado, dice otro reverendo b que aún vive, con corazón, mano, pie, lengua, pluma y prensa, como en los últimos tiempos.

¿Y no es solo con Dios que aquellos que empujan su descanso religioso fuera de su derecho, deban estar inquietos en su condición? como Lam 5: 5 Así él. Todos los hombres malvados, obra y agitación del diablo día y noche, bien pueden gritar como aquí: Trabajamos, y no tenemos descanso; pero no se dan cuenta de esta lamentable servidumbre.

un obispo rey sobre Jonás, lec, vii.

b Sermón rápido del Sr. Ley ante el Parlamento, 26 de abril de 1643.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Lamentations 5:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​lamentations-5.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Descripción de la miseria presente

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​lamentations-5.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Nuestros cuellos están bajo persecución, sus perseguidores y atormentadores están continuamente sobre ellos, arrojándolos de cabeza; trabajamos y no descansamos, por muy cansados ​​que estuvieran, el descanso les fue negado.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​lamentations-5.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-16 ¿Hay algún afligido? Déjalo rezar; y que en oración derrame su queja a Dios. El pueblo de Dios lo hace aquí; No se quejan de los males temidos, sino de los males que sienten. Si penitente y paciente bajo lo que sufrimos por los pecados de nuestros padres, podemos esperar que el que castiga, regrese en misericordia con nosotros. Ellos reconocen, ¡Ay de nosotros que hayamos pecado! Todos nuestros problemas se deben a nuestro propio pecado y necedad. Aunque nuestros pecados y el justo disgusto de Dios causan nuestros sufrimientos, podemos esperar en su indulgente misericordia, su gracia santificante y su amable providencia. Pero los pecados de toda la vida de un hombre serán castigados finalmente con venganza, a menos que obtenga un interés en Aquel que descubrió nuestros pecados en su propio cuerpo en el árbol.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Lamentations 5:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​lamentations-5.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Nuestros perseguidores están en nuestros cuellos,

Estamos cansados ​​y no tenemos descanso.

Los 'perseguidores' son probablemente los hombres que los vigilarán mientras realizaban su jornada laboral o mientras seguían otras actividades. Estos 'perseguidores' aparentemente fueron implacables para asegurarse de que no se aflojaran. En lugar de que estén "sobre nuestros cuellos", diríamos que están "sobre nuestras espaldas" (bájate de mi espalda). Y la presión implacable estaba resultando demasiado. Estaban muy cansados ​​y no encontraban oportunidad de descansar. (ver Deuteronomio 28:43 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​lamentations-5.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Acuérdate, oh SEÑOR, de lo que nos ha sucedido; considera y contempla nuestro oprobio. Nuestra herencia se entrega a extraños, nuestras casas a extraterrestres. Somos huérfanos y huérfanos de padre, nuestras madres son como viudas. Hemos bebido nuestra agua por dinero; nuestra madera nos es vendida. Nuestro cuello está bajo persecución: trabajamos y no tenemos descanso.

No puedo admirar suficientemente la tensión del razonamiento y de la súplica al Señor, que el Profeta usa aquí en oración. Recordando al Señor su relación, en virtud de la alianza de Dios con sus padres, y al mismo tiempo, difundiendo ante el Señor los malos tratos que recibieron de los paganos; estos se convirtieron en benditas súplicas en oración. ¡Lector! ahora no hay argumentos (porque es lo mismo en todas las edades) que podamos llevar ante el trono, sino lo que primero nos ha llegado desde el trono.

El amor del pacto de Dios en Cristo, y la eficacia eterna e incesante de la sangre y la justicia de Cristo; ¡Estos son los que deben ser nuestra única dependencia, cuando el enemigo de fuera, o el pecado de dentro, traen el alma a problemas!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​lamentations-5.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Considera, y mira nuestro oprobio que sufrimos de las naciones paganas. Nuestra herencia se vuelve a los extraños , es decir, a los babilonios y otros, a quienes se les da nuestras tierras. Somos huérfanos y huérfanos de padre. Todos los principales hombres fueron llevados a Babilonia, para que no hicieran nuevos intentos de sacudirse el yugo babilónico, todos los que quedaron en Judea eran gente pobre, destituida de casi todo. Hemos bebido nuestra agua por dinero , etc. Cuando nuestro país estaba en nuestra propia posesión, teníamos uso gratuito de agua y madera, que ahora nos vemos obligados a comprar.

Nuestros cuellos están bajo persecución. Somos esclavos de nuestros enemigos, que nos hacen trabajar sin cesar. Les hemos dado la mano a los egipcios , etc. Nos hemos visto obligados a extender nuestras manos a los egipcios y asirios en busca de pan para sostenernos. No está del todo claro si la expresión que se utiliza aquí implica que se lo supliquen o que lo compren con dinero.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Lamentations 5:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​lamentations-5.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Lamentaciones 5:16

I. El secreto de la perfección del hombre se puede resumir en estas breves palabras: Amor a Dios. El secreto del pecado del hombre puede declararse brevemente: Defecto del amor a Dios. Como el primero implica verdad y santidad y pureza de motivo y unidad de voluntad con Su voluntad; por lo que esto último implica la partida de todas estas gracias. Pero no solo esto: el corazón no permite el vacío. El pecado no es solo una condición negativa, sino una condición positiva.

Donde el amor se ha ido, entra lo opuesto al amor, es decir, el egoísmo, con todas sus funestas consecuencias. Y la esencia del egoísmo es que un hombre vive, no para y en otro, sea ese otro su prójimo o su Dios, sino para y en sí mismo.

II. Este egoísmo, que surge del defecto del amor a Dios y, en Dios, a los demás, no es un acto o una serie de actos en el hombre, sino un estado del que brotan, como síntomas de una enfermedad, esos actos pecaminosos de egoísmo que llamamos pecados. El egoísmo ha convertido el amor en lujuria, la dignidad en orgullo, la humildad en mezquindad, el celo en ambición, la caridad en ostentación; ha convertido el amor familiar y amistoso en partidismo, el patriotismo en facción, la religión misma en intolerancia. Penetra e infiltra cada pensamiento, cada deseo, cada palabra, cada acto; de modo que todo lo que sea de él, y no de fe, es pecado.

III. El hombre puesto bajo amor, aunque en vínculo y alianza con Dios y su prójimo, era real y esencialmente libre, un hijo de la familia de Dios; siendo su voluntad y la voluntad de Dios una, la ley se convirtió para él en libertad. Pero bajo el egoísmo, aunque se ha desligado del pacto con Dios y su prójimo, es a todos los efectos un esclavo; en esclavitud de sus propios deseos y pasiones, que él debe ser y desea gobernar.

IV. El pecado no es obra ni creación de Dios. Es esencialmente un alejamiento de Dios, un alejamiento en la raíz de nuestro ser; una partida comenzó en nuestra progenie, y desde allí se propagó a través de todos nosotros, las ramas. Y esta partida sólo puede haber comenzado por un acto de la voluntad del hombre. Dios nos creó libres, les dio a nuestros primeros padres un mandato para que lo guardaran, lo cual implicaba que tenían poder para romperlo. El pecado tuvo su comienzo práctico en la voluntad del hombre. Y este comienzo lo leemos en las Escrituras en la historia de la Caída.

H. Alford, Quebec Chapel Sermons, vol. iv., pág. 5.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​lamentations-5.html.

El Ilustrador Bíblico

Recuerda, Señor, lo que nos ha sucedido.

Un llamado a la compasión de Dios

La oración comienza con una frase sorprendente: "Acuérdate, oh Señor", etc. No se puede suponer que el elegista concibió a su Dios como Elías describió burlonamente su divinidad silenciosa e indiferente a los sacerdotes frenéticos de Baal, o que imaginó que Jehová fue realmente indiferente, a la manera de los habitantes del Olimpo epicúreo. Sin embargo, ni la filosofía ni siquiera la teología determinan por completo la forma de las oraciones de un hombre serio.

En la práctica, es imposible no hablar según las apariencias. Aunque no a la razón, sino a los sentimientos, es como si Dios en verdad se hubiera olvidado de Sus hijos en su profunda angustia. En tales circunstancias, el primer requisito es la seguridad de que Dios se acordará de los que sufren a quienes parece estar descuidando. El poeta está pensando en acciones externas. Evidentemente, el objetivo de su oración es atraer la atención de Dios como un seguro preliminar a una interposición divina.

Pero incluso con este fin en vista, el hecho de que Dios recuerde es suficiente. Al apelar a la atención de Dios, el elegista menciona primero el reproche que ha venido sobre Israel. Esta referencia a la humillación más que al sufrimiento como motivo principal de queja puede explicarse por el hecho de que la gloria de Dios se toma con frecuencia como motivo de bendición para su pueblo. Eso se hace por amor de Su “nombre”.

Entonces, la ruina de los judíos es despectiva para el honor de su Divino Protector. La peculiar relación de Israel con Dios también subyace en la queja del segundo versículo, en el que se describe la tierra como “nuestra herencia”, con una evidente alusión a la idea de que fue recibida como una donación de Dios, no adquirida de manera ordinaria. moda humana. Se ha cometido un gran daño, aparentemente en contravención de la ordenanza del Cielo.

La herencia divina ha sido entregada a extraños. De su propiedad el poeta pasa a la condición de las personas de los que sufren. Los judíos son huérfanos; han perdido a sus padres y sus madres son viudas. La serie de ilustraciones de la degradación de Israel parece estar ordenada de alguna manera en el orden del tiempo y de acuerdo con el movimiento del pueblo. Así, después de describir el estado de los judíos en su propia tierra, el poeta sigue la suerte de su pueblo en el exilio.

No hay piedad para ellos en su huida. Las palabras en las que se refieren las miserias de este tiempo son algo oscuras. La frase en la Versión Autorizada, "Nuestros cuellos están bajo persecución" ( Lamentaciones 5:5 ), es traducida por los Revisores, "Nuestros perseguidores están sobre nuestros cuellos". Parecería significar que la caza está tan cerca que los fugitivos están a punto de ser capturados; o tal vez que se les obligue a inclinar la cabeza en la derrota cuando sus captores se apoderan de ellos.

Pero una enmienda propuesta sustituye la palabra "yugo" por "perseguidores". La siguiente línea favorece esta idea, ya que se centra en el absoluto cansancio de los miserables fugitivos. No hay descanso para ellos. El yugo de la vergüenza y la servidumbre es más aplastante que cualquier cantidad de trabajo físico. Finalmente, en su exilio los judíos no huyen del abuso. Para obtener pan, deben humillarse ante la gente de la tierra.

Los fugitivos del sur deben rendir homenaje a los egipcios; los cautivos en el este a los asirios. Aquí, entonces, en la última etapa de la serie de miserias, la vergüenza y la humillación son los principales agravios deplorados. En cada punto hay un reproche, y a este rasgo de toda la situación se dirige especialmente la atención de Dios. Ahora el elegista se desvía para reflexionar sobre la causa de todo este mal.

Se atribuye a los pecados de generaciones anteriores. Los que padecen actualmente llevan las iniquidades de sus padres. Aquí varios puntos requieren un breve aviso. En primer lugar, la forma misma del lenguaje es significativa. ¿Qué significa la frase “llevar iniquidad”? Está claro que el poeta no tenía ideas místicas en mente. Cuando dijo que los hijos cargaron con los pecados de sus padres, simplemente quiso decir que ellos cosecharon las consecuencias de esos pecados.

Pero si el lenguaje es perfectamente inequívoco, la doctrina que implica está lejos de ser fácil de aceptar. A primera vista, parece ser manifiestamente injusto. Con frecuencia nos enfrentamos a evidencias del hecho de que los vicios de los padres infligen pobreza, deshonra y enfermedad a sus familias. Esto es precisamente lo que quiere decir el elegista cuando escribe sobre niños que escuchan las iniquidades de sus padres.

El hecho no se puede discutir. A menudo, como se ha discutido el problema que aquí comienza de nuevo, nunca se ha llegado a una solución realmente satisfactoria. Debemos admitir que nos encontramos cara a cara con uno de los misterios más profundos de la providencia. Pero podemos detectar algunos destellos de luz en la oscuridad. La ley de la herencia y las diversas influencias que componen los malos resultados en el caso que tenemos ante nosotros obran poderosamente para bien en otras circunstancias; y que el equilibrio ciertamente está del lado del bien, lo prueba el hecho de que el mundo avanza, no hacia atrás, como sería el caso si el equilibrio de la influencia hereditaria estuviera del lado del mal.

La gran unidad Hombre es mucho más que la suma de las pequeñas unidades hombres. Debemos soportar las desventajas de un sistema que es tan esencial para el bien del hombre. Pero otra consideración puede arrojar un rayo de luz sobre el problema. Cargar con los pecados de otros es para la mayor ventaja de los que sufren. Es difícil pensar en más tristezas verdaderamente elevadas. Se parecen a la pasión de nuestro Señor; y de él se dijo que fue perfeccionado mediante el sufrimiento. ( WF Adeney, MA )

Los sufrimientos de Sion

I. Sus súplicas.

1. Recuerde.

2. Considere.

3. He aquí.

II. Sus miserias.

1. Lo que le ha sucedido, cautiverio; no va a venir, ya le ha llegado.

2. Su sol brillante no emite sus rayos. Ignominy, como una nube negra, ahora cubre su rostro.

Lecciones:

1. Dios piensa en su pueblo cuando no pueden comprender sus propósitos. Piensa en sus almas.

2. Los pensamientos de Dios son afectuosos y brindan ayuda a sus santos. Los hombres muchas veces piensan en sus amigos en el día de su angustia, pero se esfuerzan por no hacer de su ayuda su consuelo, producto de sus pensamientos, sino a quienes Dios recuerda, Él alivia ( Levítico 26:44 ).

3. El olvido de Dios agrava la aflicción del alma. Sin preguntas, es el gran, sí, uno de los mayores agravamientos de la angustia para un alma afligida, el aprehender a sí mismo para no estar en los pensamientos de Dios ( Salmo 42:9 ; Salmo 43:1 ; Salmo 44:1 ).

(1) Son cosas de valor que guardamos en la memoria ( Isaías 43:4 ; Isaías 43:26 ).

(2) El recuerdo de Dios demuestra un afecto especial ( Malaquías 3:16 ).

Lecciones:

1. El recuerdo de Dios siempre habla de la ventaja de un cristiano. Quien te olvide, deja que tus oraciones demuestren tu deseo de estar en el corazón, en los pensamientos de Dios. Esta fue la petición de Nehemías, y la convirtió en el resultado de sus oraciones ( Nehemías 13:31 ). Tú también. Porque los hombres pueden fallarnos aunque piensen en nosotros, pero Dios nos ayudará si Él nos tiene en Su mente ( Jeremias 2:2 ).

2. Aquellos que nos recuerdan a nuestros amigos en la miseria, son muchas veces fundamentales para aliviar su dolor; sus emociones pueden despertar fervientes resoluciones por su libertad, pueden convertirse en mensajeros para proclamar su paz, para publicar noticias de su salvación. Oh, seamos recordadores de Dios, discutamos el caso de la Iglesia con Su sagrado yo, este es nuestro deber ( Isaías 43:26 ). Roguemos al Señor:

(1) No recordar sus iniquidades ( Salmo 79:8 ).

(2) No continuar con su angustia ( Salmo 74:2 ).

La liberación de Israel de la servidumbre ha sido producto del recuerdo de Dios ( Éxodo 6:5 ). Más bien, rogámosle que piense en:

(1) Su prosperidad anterior ( Salmo 25:6 ; Salmo 89:49 ). Los hombres se compadecen de ellos en la miseria que han vivido en abundancia.

(2) Sus aflicciones presentes ( Salmo 132:1 ; Job 10:9 ; Isaías 64:10 ). Los dolores de la Iglesia la convierten en objeto de piedad en los pensamientos del Señor.

(3) Su pacto de misericordia para con su pueblo en apuros ( Salmo 74:20 ; Jer 14:21; 2 Crónicas 7:14 ; Salmo 50:15 ).

(4) Sus enemigos por la ejecución de la justicia Divina ( Salmo 137:7 ).

(5) La tristeza de su espíritu al hablarle alegrando su corazón ( Salmo 106:1 .). El alivio es el mejor recuerdo de un amigo.

3. El fervor debe acompañar nuestras oraciones. Esta partícula interjetiva denota la vehemencia, la seriedad de su deseo ( Génesis 17:18 ; Deuteronomio 5:29; 2 Samuel 23:15 ; Job 6:8 ).

La falta de misericordia con el sentido de la miseria hará que el alma clame O a su Dios. Cristianos, no sean como luciérnagas, de apariencia ardiente y fríos cuando se acercan al tacto; ten cuidado de la tibieza, el temperamento de Laodicea; recuerde que así como la oración se establece mediante la lucha, que es la mejor manera de prevalecer ( Génesis 32:26 ; Oseas 12:4 ), así, según la ley, los dulces perfumes de los incensarios se quemaban antes de subir; porque las oraciones de los creyentes se elevan en columnas de humo, perfumadas con mirra, hasta el trono de Dios ( Cantares de los Cantares 4:6 ).

Por tanto, introduzcan fuego espiritual en sus corazones, tan pronto como puedan encender e inflamar sus afectos, para que se enciendan en ascensos devotos y religiosos al Señor mismo. A veces, "Señor" no le servirá a su turno, debe ir con "Oh Señor" a su Dios.

4. Solo debemos recurrir a Dios en la angustia. La aflicción de la Iglesia se ha convertido para ella en la escuela de la devoción. ¿Dónde debemos hacer nuestras direcciones, pero dónde podemos encontrar alivio?

5. Los dolores pesados ​​hacen que los cristianos sean moderados en sus deseos. Ella no desea que el Señor haga que los fulgentes y gloriosos rayos de la prosperidad brillen sobre ella, o que inmediatamente, mediante algún juicio severo sobre su enemigo, complete su propia entrega, sólo pide un recuerdo, un recuerdo, algunos pensamientos de ella a su Dios. Que los grandes sufrimientos hacen que los cristianos sean modestos y moderados en sus demandas. Los mendigos en su extrema exigencia no lloran por libras, sino por peniques. Un pequeño alivio llega lejos en la aprensión de un alma angustiada.

6. Graves miserias pueden caer sobre los preciosos santos de Dios.

7. Dios mira nuestra particular exigencia. El original denota una consideración que se une a ver y mirar. El ojo que presenta el objeto a los pensamientos hace la impresión más profunda en el espíritu. Cuando Dios toma los dolores de la Iglesia en sus pensamientos, mira desde el cielo para ver los detalles de su angustia.

8. La oración es el medio para obtener un reflejo de Dios.

9. Así como el oprobio es pesado, aviva las oraciones de los santos. Los santos no están desesperados ante los mayores males, no cantan la canción lúgubre del maldito Caín, no desesperan de la esperanza divina, y por eso, porque conciben la esperanza del favor, se lanzan a la oración ferviente ( Job 13:15 ; Proverbios 14:32 ; Salmo 27:12 ).

10. Sentido de miseria querría que Dios hiciera el suministro presente. La equidad en la administración de justicia del Señor, siempre ha sido su aliento, tanto para la apelación, como para esta petición para Él mismo ( Jeremias 12:1 ). Aprenda qué hacer cuando los malvados con los males más violentos están picando y traspasando sus propias almas.

(1) Presenta tus problemas, tus reproches sobre tus rodillas en la presencia del Señor ( Salmo 69:19 , etc.).

(2) Suplica misericordia y promesas para ti ( Daniel 9:15 ; 1 Reyes 8:5 ).

(3) Multiplique las oraciones por su agrandamiento ( Nehemías 4:4 ; Joel 2:17 ). 11. Los cristianos son graduales, tienen sus ascensos en sus fervientes oraciones. Recuerde, considere, contemple. Así como Dios sale gradualmente en dar las dispensaciones de la bondad divina, así su pueblo en sus aflicciones, cuando son los más fervientes peticionarios, son graduales en sus oraciones ( Salmo 41:4 ; Salmo 106:4 ; Daniel 9:19 ). ( D. Rápido. )

El jardín del pecado

1. Probablemente no haya nada como este capítulo en todas las elegías del mundo. Porque, ¿qué hay aquí más que elegía? Hay una muerte más profunda que la muerte. Aquí hay una oración que nunca llegó al cielo. Bendito sea Dios, hay algunas oraciones que nunca sobrepasan las nubes. Míralo. Mira lo podrido que está por dentro. “Acuérdate, Señor, de lo que nos ha sucedido” ( Lamentaciones 5:1 ).

Ningún hombre puede rezar si comienza en ese tono. No hay una partícula de devoción en tal expresión. "Lo que nos ha venido". Es una falsedad. Es poner al suplicante en una posición equivocada al principio. Mientras los hombres hablen en ese tono, estarán muy lejos del único tono que prevalece en el cielo.

"Dios, ten piedad de mí, pecador". “Considera y mira nuestro oprobio” ( Lamentaciones 5:1 ). Cuán posible es que la penitencia tenga una mentira en el corazón; ¡Cuán posible es que las peticiones dirigidas al cielo estén inspiradas por el más mezquino egoísmo! Nótese bien el inventario que es particularizado por estas personas, que tienen mucho cuidado de anotar todo lo que han perdido.

Leer la factura; es una lista de detalles: “Nuestra herencia se vuelve a extraños, nuestras casas a extraños” ( Lamentaciones 5:2 ). Aquí está el despojo material. Si se hubiera retenido la herencia, ¿se habría ofrecido la oración? Probablemente no. “Somos huérfanos y huérfanos de padre, nuestras madres como viudas” ( Lamentaciones 5:8 ).

Aquí está la desolación personal. Si los padres hubieran vivido, ¿se habrían ofrecido las oraciones? “Hemos bebido nuestra agua por dinero; nuestra madera nos es vendida ”( Lamentaciones 5:4 ). Aquí está la humillación social. El énfasis está en el pronombre “Nuestra” agua, el agua que tenemos en nuestros propios jardines, el agua extraída de los pozos que cavaron nuestros propios padres.

¡Qué gran cantidad! ¡Qué triste destino! Si hubiera sido de otra manera, ¿dónde habría estado la oración? ¿Dónde habría estado la confesión, tal como es? “Nuestros cuellos están bajo persecución; nos fatigamos y no tenemos descanso ”( Lamentaciones 5:5 ). Aquí hay una sensación de grave opresión. “Siervos se enseñorearon de nosotros” ( Lamentaciones 5:8 ).

Aquí hay una inversión de la posición natural. Cuanto mayor sea el hombre, mayor el gobernante, debería ser la ley en la administración social. Déjame tener un gran hombre que me dirija, me supervise y revise mis acciones, y me irá bien al anochecer. Algunos reyes han sido esclavos; algunos nobles han sido sirvientes. Hablamos solamente del alma que es esclava, y siempre que el esclavo monta en su caballo galopa hacia el diablo.

2. Lea este capítulo y considérelo como un jardín plantado por el pecado. Todas estas flores negras, todos estos horribles árboles de veneno, el pecado plantado. Dios no plantó uno de ellos. Es así con todos nuestros dolores y penas. Es así con esa mala suerte en los negocios, con esa desgracia en el modo de vida abierto. Estamos cosechando lo que nosotros mismos o nuestros precursores sembraron. Es muy correcto recordar a nuestros antepasados ​​en este particular.

Es muy cierto que nuestros padres han pecado y que, en cierto sentido, cargamos con sus iniquidades y no podemos evitarlo, porque la hombría es una; pero también es cierto que nosotros mismos hemos adoptado todo lo que hicieron. Adoptar lo que hizo Adán es haber pecado en Adán y por Adán. No necesitamos ir detrás de nuestra propia firma; hemos firmado el catálogo, lo hemos adoptado y, por lo tanto, tenemos que dar cuenta de nuestro propio descuido en nuestra propia religión.

3. Es maravilloso cómo los hombres se vuelven a Dios en sus angustias. El Señor dijo que sería así: "En su aflicción, temprano me buscarán". Entonces, tenemos a Dios en esta gran queja, y ¿qué posición ocupa Dios en ella? Ocupa la posición del único Auxiliar del hombre. "Recuerda, oh Señor, lo que nos ha venido". Luego viene el grito de los viejos tiempos: "Renueva nuestros días como en el pasado". En cierto sentido, los viejos tiempos fueron mejores que estos.

What is that peculiar religious fascination which acts upon the mind and leads us back again into the nursery? We cry for the days of childhood, when we were unconscious of sin, when we played in the wood, when we gathered the primroses, when we came back from bird nesting and summer joys. Oh, that these days would come back again all their blueness, in all their simple joyousness! Sometimes the soul says, “Renew our days as of old”&mdashwhen our bread was honest.

Desde entonces nos hemos convertido en comerciantes, comerciantes, aventureros, apostadores, especuladores, y ahora no hay un pan en el armario que no tenga veneno en medio. Somos más ricos en el banco, pero somos más pobres en el cielo. ¡Dios tenga piedad de nosotros! “Renueven nuestros días como en el pasado” - cuando nuestras oraciones fueron sin obstáculos, cuando nunca dudamos de que ellos iban al cielo y regresaran con bendiciones; cuando solíamos orar en las rodillas de nuestra madre, nunca pensamos que la oración del cielo podría fallar.

¡Oh, por los viejos tiempos de los niños, cuando Dios estaba en cada flor y en cada pájaro, y cuando todo el cielo era una gran Biblia abierta, escrita en mayúsculas de amor! Los viejos tiempos no vendrán. Aún podemos tener una nueva juventud; podemos nacer de nuevo. Ese es el gran clamor del Evangelio de Cristo: "No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo", y así obtendrás la verdadera infancia. ( J. Parker, DD )

Nuestra herencia se vuelve a los extraños, nuestras casas a los extraños.

Direcciones cómodas para quienes han sido o pueden ser expulsados ​​de sus casas, bienes o países.

I. Es una dolorosa aflicción y motivo de gran lamentación que un hombre sea expulsado de su casa y habitación. Su casa y habitación es el lugar de reunión de todas sus comodidades exteriores; el asiento, el centro y el receptáculo de todas esas bendiciones externas de las que disfruta en este mundo. Como la casa de un hombre es el nido donde se ponen todos estos huevos y, por lo tanto, cuando un hombre es expulsado de allí, el lugar de encuentro de todas sus comodidades externas, seguramente debe ser algo sumamente triste y muy lamentable.

Por no hablar del oprobio que viene por ello, o de la violencia que viene con él; es el juicio amenazado, amenazado contra los malvados y los más impíos. A menudo se le promete lo contrario al pueblo de Dios ( Isaías 65:21 ). Por el contrario, cuando Dios amenaza con el mal a un lugar ya un pueblo, este es el mal que denuncia; que los echará de sus casas y habitaciones, y que otros serán introducidos en ellos (Deuteronomio 15: 28-30).

Ahora bien, ¿no es nada que un hombre suba y baje bajo las heridas de una amenaza? Una vez más, un hombre pierde muchas, si no la mayoría, de sus oportunidades de hacer el bien y recibir. Mientras un hombre esté en casa y tenga una habitación a la que acudir, puede orar, leer, meditar, cantar y tener una pequeña iglesia y un cielo en la tierra. Puede recibir allí a extraños, por lo que muchos han sido bendecidos. Allí podrá ejercer buenos deberes, único camino al cielo y la felicidad.

Cuando es expulsado y traídos extraños, por lo tanto, pierde muchas de estas oportunidades; y por tanto, con cuánta justicia puede tomar este lamento y decir: Ten piedad, ten compasión de mí, oh, todos mis amigos, porque la mano del Señor me ha tocado.

II. Dios permite que su propio pueblo y sus queridos hijos caigan en esta condición muchas veces. Nuestro Salvador Cristo mismo, que cargó con nuestros pecados, no tenía en qué recostar Su cabeza. El apóstol nos dice ( Hebreos 11:1 ) que muchos santos vagaron por el mundo en bosques y cuevas, de los cuales el mundo no era digno.

No sólo vagaron, sino que los sacaron de sus propias casas; pero, como observa Crisóstomo, no estaban tranquilos ni siquiera en el bosque: no solo querían tener su propia casa en la ciudad, sino que querían un asiento tranquilo en el desierto. Hay cuatro causas especiales, u ocasiones, como observa Musculus, por las que los hombres han sido expulsados ​​de sus casas y habitaciones. Primero, la guerra. En segundo lugar, hambruna. En tercer lugar, la inhumanidad, la crueldad, la exacción de magistrados y hombres malvados. En cuarto lugar, la falta de libertad en materia de religión: y en todos estos aspectos, el pueblo de Dios ha sido expulsado de sus casas.

III.¿Por qué Dios permite que esto le suceda a Su propio pueblo? ¿Que sus propios sirvientes e hijos más queridos fueran expulsados ​​de sus casas y habitaciones? En general, es por su bien. Por lo tanto, primero un hombre puede ser, y es, si es piadoso, vaciado de ese fango y suciedad que yacía dentro de él. El agua de mar, aunque sea exageradamente salada y muy salobre, sin embargo, si corre por varias tierras, la salobreza se pierde por ello, como encontramos en todos los manantiales más dulces que, como dicen los filósofos, vienen del mar y pierden la salinidad. del agua del mar corriendo por las tierras: y en la experiencia si tomas agua, aunque sea sal en tu mano, pero si la haces pasar por diversas tierras, perderá esa salinidad: de modo que aunque haya mucha sal y salinidad en el espíritu de los hombres,

Nuevamente, por eso a veces los santos, aunque de mala gana, son llevados de juicios mayores que vienen sobre los lugares donde habitan y viven. De ese modo también la verdad y el conocimiento son llevados y esparcidos a otros lugares, muchos correrán de un lado a otro, "y el conocimiento se incrementará", etc. para comunicarle acerca de la casa de Dios. Un hombre nunca es más apto para ver la belleza de la casa de Dios que cuando es expulsado de la suya propia.

IV. ¿Qué haremos para que, si le place al Señor expulsarnos de nuestras casas y habitaciones, así como a nuestros hermanos, nos preparemos para ello y llevemos así el asunto, ya que podemos ser paciente y dulcemente apoyados en eso? ¿inmuebles? A modo de preparación, por el momento, antes de que venga esa condición, y el Señor conceda que nunca llegue, asegúrese de esto, de que cumple con su interés en Dios mismo, aclara su evidencia para el cielo, su seguridad de Dios en Cristo.

Aprenda ahora antes de que el día lluvioso llegue a ser muerto para todo el mundo. El hombre que está muriendo no tiene sentido, no se ve afectado por los llantos de sus hijos, esposa y amigos que lo rodean; aunque lloren y se retuerzan las manos, él no se conmueve, ¿por qué? porque siendo moribundo, está muerto para ellos; y si de antemano está muerto para sus casas, libertades y propiedades, podrá ceder y lidiar con esa condición: así fue con Pablo, quien murió diariamente.

Asegúrese de esto también, que preste atención ahora a todas aquellas cosas que pueden hacer que su condición sea incómoda en ese momento. Hay tres cosas que harán que esa condición sea muy incómoda: el orgullo, el abuso desenfrenado de las comodidades de su criatura y la falta de voluntad para exponerlas en el caso de Dios. Pero en caso de que llegue este mal temido, ¿y quién sabe cuándo llegará? luego se deben practicar algunas cosas y otras se deben considerar.

A modo de práctica. Si al Señor le agradó traerlo a usted oa mí oa cualquiera de nosotros a esta triste condición, primero humíllense, acepten el castigo de su iniquidad, besen la vara y digan: El Señor es justo en todo lo que les ha sobrevenido; también lo hizo Daniel ( Daniel 9:6 ). Entonces asegúrese de bendecir y alabar al Señor por lo poco que le queda; y si no queda nada, alabe a Dios por otros que están libres de su condición.

Nuevamente, a modo de consideración. Aunque una condición como ésta sea sumamente triste y muy lamentable, consideren esto, que no es nada nuevo lo que les acontece, sino lo que les acontece a los santos y lo mejor de los siervos de Dios. Considere el camino que Dios toma normalmente para traer a Su pueblo a la misericordia. Rara vez los somete a misericordia, pero los provoca por el camino de la miseria contraria.

Consideren seriamente qué es lo que dejan, cuál es la causa por la que lo dejan y a quién se lo dejan: dejan su casa, su habitación, su tierra, sus riquezas, que pronto se irían. tú, cuyas alas son como las de un águila, fuerte para volar de nuevo; lo dejas para tu Dios, tu país, tu religión. ¿Y es eso perdido lo que pierdes por la verdad? ¿Hay alguna pérdida en perder por Jesucristo? Si tiene consuelo y apoyo en esa condición, considere seriamente y mucho cómo Dios ha tratado a su pueblo que ha sido así servido y usado.

Y si miran en las Escrituras, encontrarán que Él todavía los ha provisto, les ha dado gracia en los lugares adonde han venido y los ha traído de regreso de aquellos lugares a los cuales se han esparcido. Él ha provisto para ellos. ( W. Bridge, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Lamentations 5:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​lamentations-5.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Nuestros cuellos están bajo persecución, trabajamos y no tenemos descanso.

Los sufrimientos de Sion

1. Las palabras explicadas. Esta es la miserable servidumbre de un pueblo conquistado, este es el orgullo insultante y dominante de un enemigo poderoso y victorioso. Cuando los enemigos llegan al poder, las amenazas y los insultos hablan el orgullo, el veneno y la amargura de sus corazones, mientras que los egipcios son los amos de Israel, Éxodo 1:13 sus vidas con dura servidumbre en el mortero, y los harán servir con rigor ( Éxodo 1:13 ).

2. Insultos, agravamiento de las miserias de la Iglesia. Puede ver por el comportamiento de estos asirios hacia los judíos, cuál era su disposición, cuál era su naturaleza. Si abre el recipiente, puede saborear el licor. Puedes juzgar los corazones de los malvados por sus discursos, por su uso de los santos ( Mateo 12:34 ).

3. A los malvados no les importa lo que hagan para aumentar las angustias de los santos.

4. La razón por la que sus cuellos están bajo persecución. Pero, ¿por qué se quejan del yugo, la carga, la persecución sobre sus cuellos? qué, ¿no eran el resto de sus miembros sensibles a la presión? aunque los demás fueron afectados, ahora el peso principal recae sobre sus cuellos, porque ellos mismos siempre habían sido un pueblo de dura cerviz ante el Señor ( Isaías 48:4 ; Jeremias 7:25 ; Ezequiel 22:29 ).

A veces puede leer sobre el pecado de las personas en los castigos que les impone el Señor ( Oseas 4:6 ; Oseas 4:14 ; Zacarías 7:12 ).

5. Dolor sin descanso muy doloroso. Los intermedios son misericordias, pero las presiones continuas son muy tediosas; ¿brincar? diferido quebranta el corazón, y la miseria aumentada cada día no puede dejar de ser aplastante para el espíritu. Los hombres malvados, cuando tienen al pueblo de Dios bajo sus órdenes, son muy insaciables en sus exacciones ( Éxodo 5:7 ; Lamentaciones 1:3 ).

Pero, ¿qué ha hecho este pueblo para que no pueda tener relajación, tranquilidad ni descanso en la tierra de Babilonia? Hay dos pecados en especial por los cuales Dios trae este mal sobre un pueblo, violencia hacia otros ( Jeremias 51:34 ; Jeremias 51:38 ) e insaciabilidad o inquietud en los caminos del pecado.

Es muy probable que Dios ahora le pague a su casa con su propia moneda. Ella ha sido exigente y rechina a sus siervos; ahora es una sirvienta, y sus amos hacen lo mismo con ella. Ella no cesaría ni descansaría del pecado, ahora Dios ha puesto la inquietud sobre ella como castigo por el pecado. ( D. Rápido. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Lamentations 5:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​lamentations-5.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

UN LLAMAMIENTO A LA COMPASIÓN DE DIOS

Lamentaciones 5:1

A diferencia de sus predecesores, la quinta y última elegía no es un acróstico. Poco se gana con una discusión de las diversas conjeturas que se han propuesto para explicar este cambio de estilo: como que el movimiento crescendo que alcanzó su clímax en la tercera elegía fue seguido por un movimiento decrescendo , cuya conclusión se volvió más prosaico: que los sentimientos del poeta, calmados durante la composición de la parte principal de su obra, ya no requirieron las restricciones de un método excepcionalmente artificial; que tal método no era tan conveniente en una oración a Dios como lo había sido en la expresión de un lamento.

En respuesta a estas sugerencias, se puede observar que algunas de las poesías más selectas del libro se encuentran al final de este último capítulo, que el acróstico se tomó antes como una señal de que el escritor tenía bien bajo control sus sentimientos y que las oraciones Aparecen repetidamente en los poemas alfabéticos. ¿No basta con decir que con toda probabilidad las elegías fueron compuestas en diferentes ocasiones, y que cuando se juntaron era natural aquella en la que el autor no había optado por ceñirse al método peculiarmente riguroso empleado en las demás? del libro debería haber sido colocado al final? Incluso aquí tenemos una reminiscencia del acróstico: porque el poema consta de veintidós versos, el número de las letras del alfabeto hebreo.

Debe observarse, además, en lo que respecta a la forma de esta elegía, que el autor adopta ahora el paralelismo que es la nota característica de la mayor parte de la poesía hebrea. Los revisores dividen el poema en versos de dos líneas. Pero considerado más estrictamente, cada verso consta de una larga línea dividida en dos partes que se equilibran mutuamente. Así, mientras que la tercera elegía consta de trillizos y la cuarta de pareados, la quinta es aún más breve, con sus versos de una sola línea.

De hecho, aunque las ideas y los sentimientos siguen siendo elegíacos y muy parecidos a los que se encuentran en el resto del libro, en su estructura se asimilan más a la poesía contenida en otras partes de la Biblia.

De principio a fin, la quinta elegía está dirigida directamente a Dios. En los primeros poemas son frecuentes las breves oraciones eyaculatorias, y la tercera elegía contiene dos apelaciones más largas a Dios: pero este último poema se diferencia de los demás en ser enteramente una oración. Y, sin embargo, no se trata de una serie de peticiones. Es una meditación en la presencia de Dios, o, más exactamente descrito, un relato de la condición de los judíos que se extiende ante Dios para asegurar Su compasión.

En la libertad y plenitud de su expresión, el poeta se revela como un hombre familiarizado con el hábito de la oración. Por supuesto, es sólo el engaño de los fariseos suponer que una oración es valiosa en proporción a su extensión. Pero por otro lado, está claro que una persona que no está acostumbrada a la oración se detiene y tropieza porque no se siente a gusto al dirigirse a Dios. Solo con un amigo podemos conversar en perfecta libertad.

Aquel que ha tratado a Dios como a un extraño será necesariamente rígido y constreñido ante la presencia Divina. No es suficiente asegurarle a esa persona que Dios es su padre. Un hijo puede sentirse particularmente incómodo con su propio padre, si ha vivido mucho tiempo separado y alienado de su hogar. La libertad en la expresión de las confidencias es una medida segura de hasta qué punto se lleva la amistad.

Por supuesto, algunos son más reservados que otros; pero aún así como en la misma persona, sus diferentes grados de apertura o reserva con diferentes personas marcarán su relativa intimidad de amistad con ellos, así cuando un hombre se ha acostumbrado durante mucho tiempo a creer en la presencia y la simpatía de Dios, y ha cultivado el hábito de comunicarse con su Padre celestial, sus oraciones no se limitarán a hacer peticiones; le dirá a su Padre todo lo que esté en su corazón. Esto, ya hemos visto, era lo que había aprendido a hacer el elegista. Pero en el último de sus poemas expresa confidencias más explícitas y continuas. Él hará que Dios lo sepa todo.

La oración comienza con una frase llamativa: "Acuérdate, oh Señor", etc. La miserable condición de los judíos sugiere a la imaginación, si no a la razón, que Dios debe haberse olvidado de su pueblo. No se puede suponer que el elegista concibiera a su Dios como Elías describió burlonamente su divinidad silenciosa e indiferente a los sacerdotes frenéticos de Baal, o que imaginara que Jehová era realmente indiferente, a la manera de los habitantes del Olimpo epicúreo.

Sin embargo, ni la filosofía ni siquiera la teología determinan por completo la forma de las oraciones de un hombre serio. En la práctica, es imposible no hablar según las apariencias. El aspecto de los asuntos es a veces tal que hace pensar en el sentimiento de que Dios debe haber abandonado al que sufre, o ¿cómo pudo haber permitido que la miseria continuara sin control? Una declaración dogmática de la omnisciencia divina, aunque no pueda ser discutida, no quitará la impresión dolorosa, ni la más absoluta demostración de la bondad de Dios, de su amor y fidelidad; porque la influencia abrumadora de las cosas visibles y tangibles ocupa tan plenamente la mente que no tiene espacio para recibir realidades espirituales invisibles. Por lo tanto, aunque no a la razón todavía a los sentimientos,

En tales circunstancias, el primer requisito es la seguridad de que Dios se acordará de los que sufren a quienes parece estar descuidando. Él nunca descuida realmente a ninguna de Sus criaturas, y Su atención es la seguridad suficiente de que la liberación debe estar cerca. Pero esta es una verdad que no nos satisface en su mera afirmación. Debe ser absorbido y permitido que penetre en amplias regiones de conciencia, para que pueda ser un poder real en la vida.

Ese. sin embargo, es solo el efecto subjetivo del pensamiento del recuerdo Divino. El poeta está pensando en acciones externas. Evidentemente, el objetivo de su oración es atraer la atención de Dios como un seguro preliminar a una interposición divina. Pero incluso con este fin en vista, el hecho de que Dios recuerde es suficiente.

Al apelar a la atención de Dios, el elegista menciona primero el reproche que ha venido sobre Israel. Esta referencia a la humillación más que al sufrimiento como motivo principal de queja puede explicarse por el hecho de que la gloria de Dios se toma con frecuencia como motivo de bendición para su pueblo. Eso se hace por "causa de Su nombre". Entonces, la ruina de los judíos es despectiva para el honor de su Divino Protector.

La peculiar relación de Israel con Dios también subyace en la queja del segundo versículo, en el que se describe la tierra como "nuestra herencia", con una evidente alusión a la idea de que fue recibida como una donación de Dios, no adquirida de manera ordinaria. moda humana. Se ha cometido un gran daño, aparentemente en contravención de la ordenanza del Cielo. La herencia divina ha sido entregada a extraños.

Los mismos hogares de los judíos están en manos de extraterrestres. De su propiedad el poeta pasa a la condición de las personas de los que sufren. Los judíos son huérfanos; han perdido a sus padres y sus madres son viudas. Esto parece indicar que el escritor se consideraba a sí mismo como parte de la generación más joven de los judíos, y que, en todo caso, no era un anciano. Pero no es fácil determinar hasta qué punto deben leerse literalmente sus palabras.

Sin duda, la matanza de la guerra se había llevado a muchos jefes de familia y había dejado a varias mujeres y niños en la condición aquí descrita. Pero el lenguaje de la poesía permitiría una interpretación más general. Todos los judíos se sintieron desolados como huérfanos y viudas. Quizás haya algún pensamiento sobre la pérdida de Dios, el Padre supremo de Israel. Ya sea que esto estuviera en la mente del poeta o no, el clamor a Dios para que recuerde a su pueblo implica claramente que su presencia protectora no se experimentó ahora conscientemente.

Nuestro Señor previó que su partida dejaría a sus discípulos en el orfanato si no regresaba a ellos. Juan 14:18 hombres que se han endurecido en un estado de separación de Dios no reconocen su condición de desamparo: pero eso no es motivo de felicitaciones, porque la familia que nunca extraña a su padre nunca pudo haber conocido las alegrías de la verdadera vida hogareña. Los hijos de la casa de Dios no pueden tener mayor tristeza que perder la presencia de su Padre celestial.

Una injusticia peculiarmente molesta a la que fueron sometidos los judíos por sus duros amos consistió en el hecho de que se vieron obligados a comprar permiso para recoger leña de su propia tierra y sacar agua de sus propios pozos. Lamentaciones 5:4 El elegista deplora este agravio como parte del reproche de su pueblo.

La mera multa pecuniaria de una serie de pequeñas exacciones no es la parte principal del mal. No es el dolor de la carne lo que provoca la indignación de un hombre al recibir una bofetada; es el insulto lo que pica. Hubo más que un insulto en este aplastamiento de la nación conquistada; y las indignidades a las que fueron sometidos los judíos estaban demasiado de acuerdo con los hechos de su estado caído. Esta exacción particular era un síntoma inequívoco de la abyecta servidumbre a la que habían sido reducidos.

La serie de ilustraciones de la degradación de Israel parece estar ordenada de alguna manera en el orden del tiempo y de acuerdo con los movimientos del pueblo. Así, después de describir el estado de los judíos en su propia tierra, el poeta sigue la suerte de su pueblo en el exilio. No hay piedad para ellos en su huida. Las palabras en las que se refieren las miserias de este tiempo son algo oscuras.

La frase en la Versión Autorizada, "Nuestros cuellos están bajo persecución", Lamentaciones 5:5 es traducida por los Revisores, "Nuestros perseguidores están sobre nuestros cuellos". Parecería significar que la caza está tan cerca que los fugitivos están a punto de ser capturados; o tal vez que se les obligue a inclinar la cabeza en la derrota cuando sus captores se apoderan de ellos.

Pero una enmienda propuesta sustituye la palabra "yugo" por "perseguidores". Si nos atrevemos a aceptar esto como una mejora conjetural —y los críticos posteriores se permiten más libertad en el manejo del texto de lo que se permitía anteriormente—, la línea apunta al peso del cautiverio. La siguiente línea favorece esta idea, ya que se centra en el absoluto cansancio de los miserables fugitivos. No hay descanso para ellos.

Palestina es un país en el que es difícil viajar, y el desierto al sur y al este de Jerusalén es especialmente difícil. Las colinas son empinadas y los caminos rocosos; para una multitud de hombres, mujeres y niños asolados por el hambre, expulsados ​​por este páramo sin hogar, un país que pone a prueba la fuerza del viajero por placer no podía dejar de ser muy agotador. Pero el peor cansancio no es muscular. Las almas cansadas están más cansadas que los cuerpos cansados.

El yugo de la vergüenza y la servidumbre es más aplastante que cualquier cantidad de trabajo físico. Por otro lado, el yugo de Jesús es fácil no porque se espere poco trabajo de los cristianos, sino por la razón más satisfactoria de que, dado a cambio de la terrible carga del pecado, se lleva de buena gana y hasta con alegría como una insignia de honor. .

Finalmente, en su exilio, los judíos no están exentos de abuso. Para obtener pan, deben humillarse ante la gente de la tierra. Los fugitivos del sur deben rendir homenaje a los egipcios; los cautivos en el este a los asirios. Lamentaciones 5:6 Aquí, entonces, en la última etapa de la serie de miserias, la vergüenza y la humillación son los principales agravios deplorados. En cada punto hay un reproche, y a este rasgo de toda la situación se dirige especialmente la atención de Dios.

Ahora el elegista se desvía para reflexionar sobre la causa de todo este mal. Se atribuye a los pecados de generaciones anteriores. Los que padecen actualmente llevan las iniquidades de sus padres. Aquí varios puntos requieren un breve aviso. En primer lugar, la forma misma del lenguaje es significativa. ¿Qué se entiende por la frase llevar iniquidad? A veces se le importan extraños significados místicos, como una transferencia real del pecado, o al menos una toma de control de la culpa.

Esto se afirma de la ofrenda por el pecado en la ley, y luego de la carga del pecado de Jesucristo en la cruz. Indicaría formas superficiales de pensar decir que el significado simple y obvio de una expresión en un lugar es el único significado que es capaz de transmitir. Un proceso común en el desarrollo del lenguaje es que las palabras y frases que originalmente contenían solo significados físicos simples adquieran con el transcurso del tiempo asociaciones más profundas y espirituales.

Nunca podemos sondear todo lo que significa la declaración de que Cristo "Él mismo llevó nuestros pecados en Su cuerpo sobre el madero". 1 Pedro 2:24 Sin embargo, es bueno observar que hay un sentido claro en el que se usó la frase hebrea. En el caso que nos ocupa ahora está claro, en todo caso, que el poeta no tenía ideas místicas en mente.

Cuando dijo que los hijos cargaron con los pecados de sus padres, simplemente quiso decir que ellos cosecharon las consecuencias de esos pecados. La expresión no puede significar nada más aquí. Sería bueno, entonces, recordar esta explicación tan simple cuando estemos comprometidos con la discusión de otros pasajes más difíciles en los que ocurre.

Pero si el lenguaje es perfectamente inequívoco, la doctrina que implica está lejos de ser fácil de aceptar. A primera vista, parece ser manifiestamente injusto. Y, sin embargo, ya sea que podamos reconciliarlo con nuestras ideas de lo que es equitativo o no, no cabe duda de que afirma una verdad terrible; no ganamos nada parpadeando el hecho. Para las personas de la época del cautiverio estaba perfectamente claro que estaban sufriendo por la mala conducta persistente de sus antepasados ​​durante una sucesión de generaciones.

Mucho antes de esto, los judíos habían sido advertidos del peligro de una rebelión continua contra la voluntad de Dios. Así la nación había estado atesorando ira para el día de la ira. La tolerancia que permitió que los primeros infractores murieran en paz antes del día del juicio final asumiría otro carácter para la generación infeliz sobre cuya cabeza descendió por fin el diluvio reprimido durante mucho tiempo. No es suficiente urgir en respuesta que la amenaza del segundo mandamiento de visitar los pecados de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación era para los que odian a Dios; porque no es principalmente su propia conducta, sino los pecados de sus antepasados, en los que se encuentra la razón para castigar a las generaciones posteriores.

Si estos pecados se repitieran exactamente, la influencia de sus padres haría que la culpa personal de los infractores posteriores fuera menor, no mayor, que la de los creadores de la línea maligna. Además, en el caso de los judíos había habido alguna enmienda. La reforma de Josías había sido muy decepcionante; y sin embargo, la terrible maldad del reinado de Manasés no se había repetido. La burda idolatría de los primeros tiempos y las crueldades del culto a Moloch habían desaparecido.

Al menos, hay que admitirlo, ya no eran prácticas habituales de los tribunales y las personas. La publicación de una obra inspirada tan grande como el Libro de Deuteronomio había tenido un efecto notable en la religión y la moral de los judíos. La época a la que se llamó para recibir el pago por los pecados nacionales no era realmente tan perversa como algunas de las épocas que se lo habían ganado. Lo mismo se ve en la vida privada.

No hay nada que angustie más al autor de estos poemas que los sufrimientos de niños inocentes en el sitio de Jerusalén. Con frecuencia nos enfrentamos a evidencias del hecho de que los vicios de los padres infligen pobreza, deshonra y enfermedad a sus familias. Esto es precisamente lo que quiere decir el elegista cuando escribe sobre niños que llevan las iniquidades de sus padres. El hecho no se puede discutir.

A menudo, como se ha discutido el problema que aquí comienza de nuevo, nunca se ha llegado a una solución realmente satisfactoria. Debemos admitir que nos encontramos cara a cara con uno de los misterios más profundos de la providencia. Pero podemos detectar algunos destellos de luz en la oscuridad. Así, como hemos visto con ocasión de una referencia anterior a esta cuestión, el principio fundamental según el cual se producen estos resultados desconcertantes es claramente uno que, en conjunto, contribuye al mayor bienestar de la humanidad.

Que una generación transmita el fruto de su actividad a otra es esencial para la idea misma de progreso. La ley de la herencia y las diversas influencias que componen los malos resultados en el caso que tenemos ante nosotros obran poderosamente para bien en otras circunstancias; y que el equilibrio ciertamente está del lado del bien, lo prueba el hecho de que el mundo avanza, no hacia atrás, como sería el caso si el equilibrio de la influencia hereditaria estuviera del lado del mal.

Por tanto, sería desastroso en extremo que se abolieran las leyes que pasan el castigo del pecado a las generaciones sucesivas; su abolición detendría el carro del progreso. Luego hemos visto que la solidaridad de la raza necesita tanto influencias mutuas en el presente como la continuidad de la influencia de una época a otra. La gran unidad Hombre es mucho más que la suma de las pequeñas unidades hombres.

Debemos soportar las desventajas de un sistema que es tan esencial para el bien del hombre. Esto, sin embargo, no es más que recurrir a la teoría leibnitziana del mejor de los mundos posibles. No es una reivindicación absoluta de la justicia de lo que suceda, un logro que está más allá de nuestro alcance.

Pero otra consideración puede arrojar un rayo de luz sobre el problema. Cargar con los pecados de otros es para la mayor ventaja de los que sufren. Es difícil pensar en más tristezas verdaderamente elevadas. Se parecen a la pasión de nuestro Señor; y de él se dijo que fue perfeccionado mediante el sufrimiento. Hebreos 2:10 Sin duda, Israel se benefició inmensamente de la disciplina del cautiverio, y podemos estar seguros de que el mejor "remanente" fue el más bendecido por esta experiencia, aunque fue diseñada principalmente para ser el castigo de los más culpables. Los judíos fueron regenerados por el bautismo de fuego. Entonces, en última instancia, no pudieron quejarse de la terrible experiencia que resultó en tanto bien.

Debe observarse, sin embargo, que existían dos corrientes de pensamiento con respecto a este problema. Si bien la mayoría de los hombres se aferraron a la antigua ortodoxia, algunos se rebelaron contra el dogma expresado en el proverbio: "Los padres han comido uvas agrias y los niños tienen los dientes de punta". Justo en este momento el profeta Ezequiel fue inspirado para conducir a los judíos a una concepción más justa, con la declaración: "Vivo yo, dice el Señor Dios, que no tendréis más ocasión de usar este proverbio en Israel.

He aquí, todas las almas son mías; como el alma del padre, así también el alma del hijo es mía: el alma que pecare, esa morirá ". Ezequiel 18:3 Esta era la nueva doctrina. Pero, ¿cómo podría estar de acuerdo con los hechos? ? Por una fuerte fe en él, los discípulos de la escuela avanzada podrían llegar a creer que el curso de los acontecimientos que habían dado lugar a la vieja idea se detendría.

Pero si es así, se sentirían decepcionados; porque el mundo sigue su camino invariable. Felizmente, como cristianos, podemos buscar la solución final en una vida futura, cuando todos los errores sean corregidos. Es mucho saber que en el gran más allá, cada alma será juzgada simplemente de acuerdo con su propio carácter.

En conclusión, a medida que seguimos el curso de la elegía, encontramos los mismos puntos de vista mantenidos que se presentaron anteriormente. Todavía se insiste en la idea de la ignominia. Los judíos se quejan de que están bajo el gobierno de sirvientes. Lamentaciones 5:8 sátrapas eran en realidad los esclavos del Gran Rey, a menudo simplemente los favoritos de la casa ascendidos a puestos de honor.

Posiblemente los judíos fueron puestos en poder de sirvientes inferiores. La mezquina tiranía de tales personas sería tanto más persistentemente molesta si, como sucede a menudo, el servilismo hacia los superiores hubiera engendrado insolencia al intimidar a los débiles; y no hubo apelación de la vejatoria tiranía. Esta queja parece aplicarse a las personas que quedan en la tierra, ya que el método del elegista es reunir escenas de diferentes lugares, así como escenas de diferentes épocas, en una imagen de miseria concentrada.

El siguiente punto es que los alimentos sólo se obtienen a riesgo de la vida "a causa de la espada del desierto"; Lamentaciones 5:9 que parece significar que el país está tan desorganizado que hordas de beduinos merodean y atacan a los campesinos cuando se aventuran al exterior para recoger su cosecha. La fiebre del hambre se ve en esta gente miserable; sus rostros arden como si los hubieran chamuscado en un horno.

Lamentaciones 5:10 Tal es la condición general de los judíos, tal es la escena en la que se le ruega a Dios que mire hacia abajo!

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Lamentations 5:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​lamentations-5.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Lamentaciones 5:1

INSULTO SOBRE EL INSULTO HA SIDO CULTIVADO EN JERUSALÉN.

Lamentaciones 5:2

Nuestra herencia La tierra había sido "entregada" a Abraham ( Génesis 13:1; Génesis 17:8), y en consecuencia fue heredada por la posteridad de Abraham. Nuestras casas. No como si los caldeos hubieran establecido su morada en algunas de las casas de Jerusalén. Las expresiones son forzadas, pero inexactas. La tierra fue incautada; las casas fueron destruidas (Jeremias 52:13).

Lamentaciones 5:3

Somos huérfanos y huérfanos; es decir, "Somos como los seres más desolados", como ya lo explica el Targum. Por lo tanto, en la siguiente cláusula, las madres de Israel fueron comparadas con las viudas.

Lamentaciones 5:4

Hemos bebido nuestra agua, etc. Los judíos aún no se llevaron a Babilonia cuando se escribió esto, pero tuvieron que pagar un alto precio a los nuevos señores del suelo por las necesidades más comunes de la vida.

Lamentaciones 5:5

Nuestros cuellos están bajo persecución. La persecución se compara aquí con un yugo. Pero esta interpretación y explicación difícilmente se ajustan a la frase, que más bien significa: "Nos persiguen de cerca". La conducta de acoso de los conquistadores babilónicos se compara con la persecución de un enemigo que se está acercando rápidamente a un fugitivo.

Lamentaciones 5:6

Hemos dado la mano, etc. El hambre espera a los judíos a menos que se sometan a uno u otro de sus enemigos hereditarios. Algunos escapan a Egipto y "dan la mano" (es decir, ríndete, Jeremias 1:15) a los señores del fértil valle del Nilo; otros aceptan el destino de la mayoría y demandan por las limosnas de los babilonios.

Lamentaciones 5:7

Hemos llevado sus iniquidades. Los padres murieron antes de que la iniquidad estuviera completamente madura para el castigo, y sus descendientes tienen la sensación de que los pecados acumulados de la nación son visitados sobre ellos. Esta visión de los problemas nacionales está muy claramente respaldada por una clase importante de pasajes ( Éxodo 20:5; Éxodo 34:7; Números 14:18; Jeremias 32:18). La objeción a esto es expresada por Job ( Job 21:19), "Dios [se dice] hace su iniquidad por sus hijos: [pero] déjelo que se lo pague a sí mismo, para que lo sienta. ! " Por lo tanto, Jeremías (Jeremias 31:30) y Ezequiel ( Ezequiel 18:1, etc.) insisten en la verdad de que cada hombre es castigado por sus propios pecados. Por supuesto, los dos puntos de vista del castigo son reconciliables. Los judíos no solo fueron castigados, según Jeremias 16:11, Jeremias 16:12, por los pecados de sus padres, sino por sus propios delitos aún más flagrantes.

Lamentaciones 5:8

Los sirvientes han gobernado; más bien esclavos. Los babilonios en general podrían ser llamados esclavos, en comparación con el "reino de los sacerdotes" ( Éxodo 19:6) y los "hijos" de Jehová ( Isaías 45:11; Oseas 1:10). O la expresión puede significar que incluso los colgadores de base del anfitrión conquistador asumieron el derecho de ordenar a los cautivos indefensos.

Lamentaciones 5:9

Recogemos nuestro pan; más bien, obtenemos nuestro pan. La alusión en las siguientes palabras es quizás a los ataques asesinos de Bedawins (como deberíamos llamar a los ismaelitas) contra los judíos que intentaron reunirse en la escasa cosecha.

Lamentaciones 5:10

Era negro como un horno. La traducción es engañosa; no hay paralelo real con Lamentaciones 4:8. Render, brilla. Es el resplandor febril producido por la mordedura del hambre lo que se entiende. La terrible hambruna; más bien, el ardiente calor del hambre. Hariri, el autor humorístico del ciclo de historias en prosa y verso árabe rimado, llamado 'Makamat', pone en la boca de su nunca hacer Abu Abid palabras muy similares para describir a un hombre hambriento:

"Dess Eingeweide brennend nach Erquickung sehrein, Der nichts gegessen seit zwei Tagen oder drein".

(Adaptación de Ruckert, tercera Makama.)

Lamentaciones 5:12

Los príncipes son colgados de la mano; es decir, de la mano del enemigo. Empalar después de la muerte era un castigo común entre los asirios y los babilonios. Así, Senaquerib dice que, después de capturar a Ekron rebelde, colgó los cuerpos de los hombres principales en estacas por toda la ciudad ('Registros del pasado', 1.38). Benomi da una imagen de tal empalamiento de uno de los platos en el gran trabajo de Botta.

Lamentaciones 5:13

Llevaron a los jóvenes a moler; más bien, los jóvenes han llevado el molino. La piedra de molino inferior parece haber sido especialmente dura y, por lo tanto, pesada (ver Job 41:24), y para transportarla debe haber requerido un esfuerzo más severo incluso que el giro constante del mango del molino. El Dr. Thomson "no puede recordar una instancia en la que los hombres estuvieran moliendo en el molino", y tanto Éxodo 11:5 como Mateo 24:41 presuponen que era trabajo de mujeres. Los jóvenes judíos conquistados, sin embargo, comparten el destino de Sansón:

"Sin ojos, en Gaza, en el molino de esclavos".

('Samson Agonistes,' 41.)

"Sin ojos", de hecho, pueden haber sido algunos de ellos, ya que sacar los ojos era un castigo oriental común (comp. Jeremias 39:7). Los niños. Esto es, quizás, demasiado fuerte. El na‛ar hebreo es aplicable, no solo a niños, sino a jóvenes a la edad de casarse ( Génesis 34:19) o de guerra ( 1 Reyes 20:15). La madera; no el mango de madera del molino, sino la madera necesaria para el combustible.

Lamentaciones 5:14

De la puerta. El lugar donde los ancianos, técnicamente llamados, se reunieron para procedimientos legales, y donde los ciudadanos en general se reunieron para un concurso social (comp. Génesis 19:1; Rut 4:11; Salmo 69:12; Amós 5:12, Amós 5:15; Daniel 2:49). De su música (comp. Jeremias 7:34; Jeremias 16:9).

Lamentaciones 5:16

La corona ha caído, etc .; más bien, la corona de nuestra cabeza está caída. El pueblo judío se compara con un hombre rico en un banquete, coronado con una diadema (comp. Isaías 28:1). Jeremías tiene una frase similar en sus profecías (Jeremias 13:18). Evidentemente, expresa en sentido figurado la prosperidad y el honor que antes disfrutaba la gente ahora vencida.

Lamentaciones 5:17, Lamentaciones 5:18

Estos versículos forman una transición a la apelación final. La idea de la desolación de Sión abruma el espíritu del poeta. Pero pronto podrá levantarse de nuevo cuando recuerde la verdad sublime de la seguridad inviolable del Dios de Israel. Zorros; más bien, chacales.

Lamentaciones 5:19

LLAMAMIENTO FINAL A DIOS PARA LA REVERSIÓN DEL JUICIO.

Lamentaciones 5:19

Remanente; mejor, el arte entronizado.

Lamentaciones 5:20

¿Por qué nos olvidas, etc.? El poeta no dice: "¿Por qué nos has olvidado?" Uno de los salmistas, de hecho, va tan lejos (Salmo 74:1); pero el poeta de esta lamentación, con una reserva más tierna y confiable, adopta el tiempo del sentimiento (el imperfecto) en lugar del hecho (el perfecto), y pregunta: "¿Por qué nos olvidas? Por lo tanto, si el poder de Jehová sigue intacto, ¿permite que Israel se sienta abandonado? " El hecho es cierto, a saber. que la tierra de Israel está desolada y (el poeta parece implicar) desolada por algún tiempo ya. La interpretación es hipotética y, como lo mostrará el último verso, el poeta no puede creer que pueda ser exacto.

Lamentaciones 5:21

Conviértase en nosotros, etc. No en "traernos de vuelta a usted", es decir, a la tierra sagrada (como Thenius), ya que no es un discurso de los exiliados, sino de los judíos que quedan atrás, al menos por el momento, en Judea. . "Conviértanos" significa "Tráiganos a un estado de reconciliación contigo" La siguiente petición, Renueva nuestros días como antes, significa "Restaurar el viejo modo de vida feliz, cada hombre con su propia vid y su propia higuera , imperturbable por el miedo a la invasión, y regocijándose en el sentido del favor de Jehová ". La primera petición tiene la prioridad porque solo sobre el arrepentimiento y la pureza recuperada del corazón y la vida puede Jerusalén levantarse de sus cenizas. Isaías había dicho esto hace mucho tiempo ( Isaías 1:26, Isaías 1:27), y el poeta elegíaco lo repite (comp. Jeremias 31:18).

Lamentaciones 5:22

Pero; más bien, a menos que. El poeta desea sugerir que la idea le parece inconsistente con la relación de pacto de Jehová con Israel. ¿No podemos comparar un pasaje llamativo en Isaías que probablemente debería expresarse así: "Una esposa de la juventud de uno, ¿puede ser rechazada? Dice tu Dios" ( Isaías 54:6)? Ambos pasajes expresan, de la manera más delicada, la incredulidad de los escritores con respecto al rechazo absoluto de Israel. Y así, este melancólico Libro de Lamentaciones concluye con una esperanza, "débil, pero persistente", de la realización final de las promesas a Israel. La interpretación adoptada no admite dudas razonables, a pesar del hecho de que los antiguos médicos de la sinagoga pensaron lo contrario cuando establecieron la costumbre de repetir el versículo 21 después de haber leído el versículo 22, para suavizar la supuesta impresión sombría del versículo 22.

HOMILÉTICA

Lamentaciones 5:1

Una oración de angustia.

I. SE OFRECE A DIOS. Toda esta última elegía tiene la forma de una oración. Otros lamentos están intercalados con gritos al Cielo. Este poema es una dirección continua a Dios. Vemos aquí la verdadera sabiduría; porque la mera queja es inútil, llorar a los vientos es tonto y vano. Dar a conocer nuestros problemas a nuestros semejantes a menudo no sirve de mucho, ya que solo podemos cansarlos en lugar de provocar su lástima, o, si logramos ganar la pena, eso puede ser de poca utilidad para nosotros. Pero Dios es el gran Consolador. Su oído está siempre abierto al llanto de sus angustiados hijos. Su corazón siempre está tierno para sentir compasión por sus problemas. Su mano es fuerte y está dispuesta a realizar acciones sustanciales de ayuda.

II DESCRIBE LA CONDICION LUMINOSA DEL SUMINISTRADOR. El poeta se refiere a "lo que nos ha sucedido" y "nuestro reproche". Los versos posteriores describen la condición miserable de los judíos con más detalle. Es mucho lo que podemos deshacer nuestras almas delante de Dios. El simple alivio de confiar en él es un consuelo. Además, si deseamos su ayuda, debemos hacer esta confianza. La reserva de nuestra parte requiere una aparente indiferencia de su parte. No debemos temer cansarlo con nuestras quejas. De hecho, si fuéramos más sinceros al confiar nuestros problemas a Dios, deberíamos tener menos problemas de los que preocuparnos.

III. PIDE AVISO DIVINO.

1. "Recuerda". Parece que Dios debe haber olvidado y abandonado a sus hijos cuando les ha permitido caer en graves penas.

2. "Considerar". Necesitamos el pensamiento de Dios para nosotros. Nuestro caso es tal que la sabiduría de Dios y su gracia son necesarias para nuestra salvación. La gran obra de Cristo es una prueba del pensamiento divino, el estudio, la consideración.

3. "He aquí". Aquí hay una atención más cercana. A Dios no solo se le pide que recuerde y piense en nuestro caso, sino que lo inspeccione él mismo. Y cuando mira, sana. Cuando una vez que tengamos la seguridad de que Dios recuerda, considera y contempla nuestros problemas, podemos dejarlo con él, sabiendo que no se burlará de nuestros gritos al escuchar sin responder.

Lamentaciones 5:2

La herencia perdida.

I. LA HERENCIA TIERRA DE ISRAEL FUE CONVERTIDA EN EXTRAÑOS. Canaán, la tierra prometida a Abraham y su simiente, siempre fue considerada como algo más que una mera posesión. Se consideraba recibido de Dios como una herencia, y sostenido por un derecho divino. Sin embargo, incluso esta tierra sagrada fue quitada de la gente. Extrañas razas del este se asentaron sobre él, y los propietarios legítimos fueron llevados al cautiverio u obligados a pagar el agua de los pozos que sus padres habían cavado, y el combustible de sus propios bosques ( Lamentaciones 5:4). Por segunda vez, la gente ha sido expulsada de su herencia, y las mezquitas turcas ahora profanan la ciudad de los judíos.

II LA HERENCIA ESPIRITUAL DE ISRAEL FUE CONVERTIDA EN EXTRAÑOS. Los judíos eran más que poseedores de una pequeña tierra favorecida. A ellos se les confiaron los oráculos de Dios. Los profetas y los sacerdotes les dieron privilegios peculiares en las cosas espirituales. Eran un pueblo de la posesión de Dios. Las bendiciones de los judíos culminarían con el advenimiento del Mesías. El Mesías vino. Él vino a su propia herencia, y su propio pueblo no lo recibió; porque Cristo se ofreció primero a los judíos. y Cristo fue primero rechazado por los judíos. Al rechazar a Cristo, la casa de Israel rechazó su verdadera herencia. Los gentiles tomaron los privilegios que los judíos despreciaban. Nosotros y otras naciones de la cristiandad gentil somos los extraños a quienes se les entrega su herencia.

III. LA HERENCIA CRISTIANA PUEDE SER CONVERTIDA EN EXTRAÑOS. Ha habido tierras cristianas, como África del Norte y Asia Menor, que han perdido su cristianismo y han pasado a la posesión de los enemigos más amargos del Crucificado. Dentro de la palidez de la cristiandad, la herencia puede perderse. Si permitimos que la incredulidad se apodere de las personas que una vez disfrutaron de plena fe en Cristo, este resultado tendrá lugar. Cuando los hombres que no son creyentes en el fondo se apoderan de los púlpitos cristianos y socavan la fe que se supone que predican, ¿no es este un terrible ejemplo de la herencia que pasa a extraños?

IV. LA HERENCIA SE CONVIERTE EN EXTRAÑOS PORQUE SE VIOLAN LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE REALIZA. Esta verdad se aplica a los tres casos que acabamos de describir: a la herencia terrenal de Israel y su herencia espiritual y a la herencia cristiana. La tierra no fue entregada a extraños hasta después de que dioses extraños habían sido admitidos en la tierra. Siempre fue diseñado por Dios que los privilegios del evangelio deberían ser dados tanto a los gentiles como a los judíos (por ejemplo, Isaías 60:3). Pero fue debido a su rechazo de estos privilegios que los judíos perdieron su propia participación en ellos. La herencia debía haberse ampliado para admitir nuevos ciudadanos; los viejos ciudadanos se echaron de allí, y así dieron lugar a lo nuevo. De la misma manera, Cristo nunca toma el candelabro de ninguna parte de su Iglesia hasta que su pueblo lo ha arrojado infielmente de sus corazones.

V. LA HERENCIA PERDIDA DEBE RESTAURARSE. Si Israel regresará a Palestina es solo una pregunta para los curiosos, y no tiene gran interés práctico. Mientras las personas sean restauradas a Dios y verdaderamente prósperas, no puede importar mucho en qué lugar del mundo residan. En sus días de palma muchos de ellos tenían la costumbre de vagar lejos de su tierra natal. Pero la verdadera restauración, restauración de la herencia espiritual en Dios, se promete a todos los que volverán a él ( Isaías 61:1).

Lamentaciones 5:3

Orfanato y viudez.

En la desolación de Jerusalén, los habitantes se sintieron huérfanos y viudas, desconsolados por la estadía y la comodidad de la vida, sin cura y sin hogar. Muchos quedarían literalmente huérfanos y viudos después de la gran matanza del asedio. La triste condición de estos grandes enfermos nos trae a la luz los problemas similares de aquellos que se encuentran en nuestros días.

I. El orfanato y la viudez implican un dolor abrumador. La triste condición de los que sufren es lo primero que nos golpea. Su dolor es agudo porque concierne a un pariente más cercano y querido, y es más terrible porque golpea a toda una familia. Además, el problema no es simplemente de afecto. El sostén de la familia está perdido. El apoyo y la fuerza del hogar se reducen. El protector de los indefensos es removido. El guía y consejero de los jóvenes ya no existe.

II El orfanato y la viudez nos muestran el carácter roto de la vida humana. Hay una unidad en una familia verdadera. Todos los miembros juntos constituyen una unidad. Pero cuando la muerte reclama al jefe, la familia se rompe y su integridad se destruye. Entonces parte está en la tierra y parte en el otro mundo. La viuda y sus hijos dan testimonio de la imperfección de la tierra, de la transitoriedad de lo que una vez pareció perfecto, y de la necesidad de una vida futura en la que los hilos cortados puedan reunirse y la idea Divina de la familia realizada.

III. El orfanato y la viudez están bajo el cuidado especial de Dios. Él es el "Padre de los huérfanos y el Juez de la viuda" (Salmo 68:5). Si Dios envía problemas excepcionales, también siente una compasión excepcional y brinda una ayuda excepcional. La impotencia es el mayor reclamo sobre la piedad divina. Cuanto mayor sea la necesidad de cualquier paciente, más probable es que Dios llegue a su liberación. Es cierto que no puede restaurar las comodidades perdidas. Una sombra; largo y oscuro, puede yacer por el camino de huérfanos y viudas. Pero manos invisibles los atenderán, si no es por su riqueza y placer, pero por su paz y bendición. Dios a veces ayuda al levantar amigos. También puede ayudar al despertar las facultades de los enfermos. Bajo la presión de la necesidad, una viuda, dejada al cuidado de una familia, puede desarrollar capacidades que se quedaron en el abandono siempre que no se las solicite.

IV. El orfanato y la viudez tienen un primer reclamo sobre la caridad cristiana. Donde la compasión de Dios es más fuerte, la nuestra también debería estar. Si el problema es grande y las víctimas no lo han provocado por su propia locura o falta, la simpatía debe ser particularmente grande y activa. El cuidado de las viudas y los huérfanos fue una de las primeras características de la Iglesia, distinguiéndola de la indiferencia egoísta del paganismo. Con todo nuestro deseo por el bienestar espiritual de los hombres y todo nuestro celo en la predicación del evangelio, este deber elemental del cristianismo debe tener un primer lugar en nuestras energías si no seamos justos hipócritas.

Lamentaciones 5:7

Niños que sufren por los pecados de sus padres.

I. ES UN HECHO QUE LOS NIÑOS SUFREN POR LOS PECADOS DE SUS PADRES. Era evidente en los tiempos del cautiverio; debido a la reforma de Josías, la condición moral de la nación era mejor de lo que había sido una generación antes; sin embargo, el golpe, causado por la mayor culpa de los padres, cayó sobre los niños. A menudo se puede observar en la historia que las mayores catástrofes no recaen en los más culpables, sino en sus sucesores, que a menudo son mejores por el simple hecho de James II. era un hombre mejor que Carlos II; aunque la dinastía Stuart terminó en el hermano menor; y Luis XVI era relativamente inocente, y sin embargo tuvo que sufrir por los vicios de Luis XIV y Luis XV. En la vida privada, los niños heredan la pobreza, la enfermedad y la desgracia de sus padres. Ahora, es una señal de la veracidad robusta de la Biblia que este hecho oscuro es claramente reconocido. No hay ningún intento de evitarlo porque es misterioso. Tenemos en la Biblia una confrontación honesta y valiente de los males de la vida, y no un sistema que solo es hermoso para contemplar en la idea y que no se pueda cuadrar con los hechos.

II ESTE HECHO ES UNA ADVERTENCIA PARA LOS PADRES. El egoísmo que incurre en consecuencias desastrosas para la familia de un hombre se ignora con demasiada frecuencia si esas consecuencias no son evidentes de inmediato. Pero debe ser expuesto y reprobado. Por lo tanto, el hombre intemperante a veces se considera un hombre amable y afable porque no muestra malicia de mal genio. Seguramente su crueldad al empobrecer a su hogar y arriesgar la salud de sus hijos debería considerarse un pecado grave. Si un hombre no sostiene su mano por el bien de su propia alma, déjelo considerar cómo destruirá a su familia y arruinará a sus hijos e hijas inocentes antes de ceder a la tentación.

III. ESTE HECHO NO DEBE AGREGAR NUESTRA FE EN DIOS.

1. Los hombres de todas las edades lo han enfrentado claramente y, sin embargo, han conservado su confianza en Providence, p. Los escritores de la Biblia.

2. La idea misma de la fe implica que debemos confiar y esperar en la oscuridad donde no podemos entender.

3. La grandeza necesaria del esquema del gobierno de un mundo debería llevarnos a esperar misterios en él.

IV. ESTE HECHO DEBERÍA AYUDARNOS A ENTENDER PARTE DE LA DIVINA IDEA DE LA VIDA. Es una vista triste: los niños pequeños inocentes se sumieron en la pobreza y la angustia sin culpa propia, ¡solo por los pecados de aquellos que deberían ser sus mayores benefactores! Pero nos muestra que Dios no nos trata como unidades aisladas. Él toma nota de las familias como tales. Hay una "solidaridad" de la humanidad. En todas partes vemos el sufrimiento inocente con el culpable. La vida social y doméstica está bajo cuidado providencial. Y puede ser mejor para el mundo en su conjunto que las diversas sociedades y cuerpos colectivos en los que está constituida se rijan con desorden y disciplina que que cada individuo reciba solo su propia gracia y juicio privado. Además, si este es el caso, en la medida en que los individuos se benefician de la vida corporativa y la prosperidad, este tratamiento se lleva a cabo. A la larga, las familias, las ciudades y las naciones pueden llegar a ser las mejores para las personas separadas.

Lamentaciones 5:19

Consuelo en la supremacía de Dios.

La supremacía divina se considera a menudo como un tema de temor y no como un consuelo. El horrible trono se eleva sobre la pobre humanidad, sublime y majestuoso, y los hombres se apartan de él para buscar refugio en el humilde estrado de la misericordia. Pero el escritor de esta elegía encuentra una profunda satisfacción al contemplar el gobierno supremo y eterno de Dios.

I. HAY CONSOLACIÓN EN EL HECHO DE QUE DIOS ES ENTRONADO. Sobre el tumulto, sobre la oscuridad, se encuentra el trono de Dios. Dios es el Rey sobre todo, no solo reina en majestad, sino que también gobierna en poder.

1. El mal no es supremo. Alza la cabeza en alardes y amenazas. Habita en lugares altos. Pero no llega a lo más alto.

2. El mal está bajo el gobierno. No solo no es supremo, sino que en el dominio inferior donde parece vagar a voluntad no es realmente libre. Está encadenado, controlado y anulado. El reino de Dios se extiende sobre las guaridas rebeldes de la iniquidad.

3. La justicia está por encima de todo. Lo incorrecto debe dar lugar a la justicia. La ley debe triunfar sobre el desorden. El orden justo que es la imagen de la voluntad justa y equitativa de Dios es finalmente reemplazar la horrible confusión de la anarquía del hombre. Incluso ahora Dios está reinando y trabajando a través del caos para el desarrollo de la vida y la belleza.

4. La bondad lo controla todo. El que está entronizado es nuestro Padre, el Dios bondadoso y misericordioso. Su regla debe reflejar su carácter. Para que un Señor así sea supremo es que toda la ley y el gobierno de su reino sean inspirados con amor.

II HAY CONSOLACIÓN EN EL HECHO DE QUE EL TRONO DE DIOS ES ETERNO. Lo eterno es siempre de primer momento. Cualquiera sea la fuerza, el tamaño o el carácter de cualquier cosa temporal, su transitoriedad lo convierte en un sueño insustancial en comparación con la sólida resistencia de lo eterno. El trono eterno de Dios hace que los pequeños tronos del mal, tan apresuradamente establecidos y abatidos tan rápidamente, como simples sombras pasajeras.

1. Nada puede derrocar el trono de Dios. Vemos buenas causas frustradas, buenos hombres aplastados y malos poderes aparentemente victoriosos; pero no pueden tomar la ciudadela. El trono de arriba mira con desprecio sus pequeñas victorias.

2. La bondad sobrevivirá al mal. La fase temporal de la oscuridad no puede perdurar como el reino eterno de la luz. Generación tras generación va y viene; Aún así, el gran y antiguo trono está sobre todo, inamovible. En una época, los sueños salvajes de las nuevas religiones poseen las mentes de los hombres. En otro, prevalecen el letargo y la degeneración del carácter. Pero todas estas sombras pasan, y el trono aún permanece. Al igual que la roca sobre la cual las olas emanan, el trono de Dios habita firme y calmado en medio de todos los cambios terrenales.

3. El mal será hecho para trabajar para bien. El trono eterno atraerá todas las cosas transitorias a sí mismo. Podemos soportar nuestros problemas pasajeros si somos hijos de Dios y ciudadanos del reino de los cielos, porque estos mismos problemas deben hacer la voluntad de nuestro Señor misericordioso.

Lamentaciones 5:20

Cuestionando a Dios.

I. Es natural que debamos saber el propósito de los tratos de Dios con nosotros. No existe un tema de investigación que nos toque más o que nos afecte en asuntos tan importantes. El trato que Dios nos hace se refiere a nuestro mayor bienestar por el tiempo y la eternidad. Está en toda la experiencia de la vida: nuestras muchas bendiciones, nuestras variadas pruebas, nuestra mayor prosperidad y nuestros mayores problemas. Seguramente es natural que debamos preguntarnos hacia dónde nos conducen todas estas olas y por qué a veces golpean tan extraña y severamente.

II HAY MUCHO EN LOS TRATAMIENTOS DE DIOS CON NOSOTROS QUE NO PODEMOS ENTENDER. Parece que nos ha olvidado cuando se nos permite caer en grandes y duraderos problemas. Se puede enfrentar una aflicción corta y aguda. Pero la angustia duradera agota la esperanza y la fe, y hace que parezca cada vez más como si Dios hubiera abandonado a la víctima solitaria. El propósito de esto no es fácil de descubrir. Toda la dispensación es simplemente inexplicable.

III. La forma correcta de descubrir el propósito de los tratos de Dios con nosotros es preguntarle. A menudo discutimos en vano cuando no tenemos datos para comenzar. Pero la especulación seguramente fracasará si va más allá de toda evidencia y razón clara. La oración es el único recurso seguro. Sería bueno si tuviéramos suficiente fe en Dios para confiarle nuestras dudas. Con demasiada frecuencia, solo la incredulidad nos hace callar la duda. Si realmente confiamos en Dios, deberíamos confesarle con más valentía todo lo que preocupaba y dejaba perplejos nuestras mentes. En respuesta a tal confianza, Dios puede revelarnos una nueva forma de ver nuestra experiencia que nos ayudará a comprender algo de su objeto; o simplemente puede reconciliar nuestras mentes con el misterio, quizás un resultado igualmente beneficioso.

IV. PODEMOS DESCANSAR ASEGURADOS DE QUE DIOS TIENE UN PROPÓSITO EN SUS TRATAMIENTOS CON NOSOTROS. Está allí, aunque no podemos verlo. Podemos decir: "¿Por qué nos olvidas?" y es posible que no podamos recibir una respuesta a nuestra pregunta. Sin embargo, no debemos dudar de que hay un "por qué". Dios no hace nada sin rumbo. Ciertamente no puede estar haciendo sufrir a sus hijos sin un objeto, ni sin uno que sea adecuado al costo. El conocimiento de este hecho debe calmar el miedo y la duda inquieta, incluso si el objeto en sí permanece oculto en el misterio.

V. DEBEMOS TENER CUIDADO DE PREGUNTAR A DIOS QUERULOSAMENTE. No tenemos derecho a exigir una explicación de Dios. Reclamar quejas en forma de preguntas es insultante para Dios. Deje que el cuestionamiento sea humilde y sumiso, y las respuestas seguramente vendrán en paz, si no siempre a la luz.

Lamentaciones 5:21

Renovación.

Cuando no conducen a una mejora, las lamentaciones son inútiles, aunque pueden ser inevitables. Es en vano llorar el pasado si nuestro dolor no nos ayuda a mejorar el futuro. La pena por el pecado solo es buena cuando conduce a un arrepentimiento activo. Por lo tanto, es necesario que una verdadera consideración de la condición miserable a la que nos ha llevado la vida malvada despierte un sincero deseo de una vida nueva y mejor.

I. LA RENOVACIÓN DEBE SER LA OBRA DE DIOS. El escritor no simplemente decide hacerlo mejor, ni espera que surja un estado de cosas más feliz por sí mismo. El ora. Y el objeto de su oración es suplicarle a Dios que produzca el gran cambio que tanto se necesita.

1. No podemos lograr la renovación.

(1) No podemos cambiar nuestros propios corazones; son demasiado corruptos y demasiado duros,

(2) No podemos recuperar los viejos tiempos. El pasado se pierde para siempre. Si ha de ser igualado o superado por el futuro, una providencia divina sola puede lograr el gran trabajo.

2. Dios produce renovación. Él renueva la faz de la tierra. Él envía la primavera a las vidas invernales. Ninguna alma es tan corrupta que Dios no pueda renovarla; ninguna vida es tan desolada que Dios no pueda alegrarla. Tratamos en vano de volvernos nosotros mismos. Pero Dios es fuerte y amable. Si solo nos volviera, seguramente seremos convertidos.

II LA RENOVACIÓN DEBE ESTAR EN NUESTRA EXPERIENCIA. El error es suponer que Dios debe cambiarnos. Pero no hay necesidad de que gire. Él siempre es bueno y siempre está dispuesto a ser favorable con sus hijos tan pronto como se someten y obedecen. Hasta entonces, nada puede inducirlo a hacer un acto tan injusto como para pasar de la ira al trato placentero. El cambio necesario yace de nuestro lado. Los hombres solían pensar que la noche era la deserción de la tierra por el sol, y el día el disfrute de su regreso. Estaban equivocados. Ahora saben que el sol no es tan voluble. Así sucede con el alma noche y día. Una teología primitiva y estrecha dice que Dios cambia, ahora va, ahora regresa. Un conocimiento más amplio muestra que él permanece igual y que, como nuestra angustia es apartarse de él, nuestra redención debe ser regresar a él.

III. LA RENOVACIÓN DEBE COMENZAR CON NUESTRA VIDA INTERNA. El escritor sabiamente reza para ser devuelto a Dios antes de orar por la renovación de los viejos tiempos. Es un error común buscar los frutos externos del perdón antes que los internos. Lo primero es devolver el alma a Dios. Otras consecuencias felices seguirán. Es en vano rezar por el brillo del mediodía antes de que nuestra parte de la tierra gire hacia el sol. Cabe señalar que el gran cambio en el alma es volverse hacia Dios. Dios nos atrae hacia sí mismo. La redención es la reconciliación con Dios. Estar cerca de él, confiar y amarlo y obedecerlo, buscar cada vez más su luz y vida, esta es la salud renovada y la bendición del alma que se restaura de la miseria y la ruina del pecado.

IV. LA RENOVACIÓN AFECTARÁ NUESTRA EXPERIENCIA ENTERA. Después de que se renueva la vida interior, el exterior también experimenta una feliz transformación. El judío anhelaba los viejos días felices de paz y prosperidad. Inevitablemente vestimos el pasado alegre con un glamour de afecto. Mucha alegría perdida parece inconcebiblemente brillante ahora que se ha ido. Sin embargo, Dios puede traerlo de vuelta, si no en la forma antigua, porque el pasado exacto es irrecuperable, pero con una dulzura aún más rica. El penitente reflexiona tristemente sobre los inocentes días de antaño en la querida casa que hace mucho tiempo que se rompió. Daría mundos para devolver ese tiempo pacífico antes de todo su pecado y vergüenza. No puede volver. Pero lejos, por fin, puede haber reuniones en el mundo mejor y alegrías que superen el brillo incluso de esos días felices.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Lamentaciones 5:1

El recuerdo del Señor suplicó.

Los habitantes de Judá y Jerusalén habían buscado, ahora en Egipto y ahora en Asiria, ayuda y liberación. Los acontecimientos habían demostrado lo rota que se había inclinado una caña. Su experiencia ahora conducía a los mejores entre ellos a otro y un refugio más seguro y superior. Como portavoz de sus compatriotas arrepentidos, Jeremías suplica el recuerdo y el respeto de Jehová.

I. LA ADVERSIDAD A VECES LLEVA A LOS HOMBRES A BUSCAR EL SALUDO Y EL FAVOR DEL DIOS A QUIEN EN LA PROSPERIDAD HAN OLVIDADO. Ese problema puede fomentar el autocontrol y la paciencia es un lugar común de la enseñanza moral. Pero solo responde a su fin más elevado cuando lleva a los afligidos a buscar y invocar a su Dios. En el mediodía de la felicidad, los sanos, ocupados y alegres a menudo se olvidan de aquel con quien están en deuda. La providencia se olvida cuando brilla el sol; Las nubes y la oscuridad parecen tener una tendencia natural a recordar el alma de Dios.

II LA RECORDATORIA Y LA CONSIDERACIÓN DEL SEÑOR SON UNA GARANTÍA DE AYUDA Y ENTREGA. No se debe suponer por un momento que el Omnisciente no es perfectamente consciente de todo lo que le sucede al hombre. El lenguaje del profeta es el lenguaje humano, adaptado a nuestra ignorancia y enfermedad. El Señor será rogado; convoca a sus hijos para que piensen en él; y él promete acercarse a los que se acercan a él. El pecador bien puede temer la mirada que todo lo abarca del juez justo; pero el penitente humilde y creyente puede tener valor cuando se entera de que el Señor no se ha olvidado de ser amable.

Lamentaciones 5:7

La continuidad moral de las naciones.

El hombre, naturalmente, no es simplemente gregario, sino social. Los poderes fácticos, nos enseña un apóstol, son ordenados por Dios, de lo cual aprendemos que la vida política y social tiene una sanción divina. En consecuencia, el juez de todos los tratos con los hombres, no solo como individuos, sino como comunidades. Este hecho estaba presente en la mente del profeta cuando escribió estas palabras.

I. EL HECHO DE LA RESPONSABILIDAD NACIONAL AL ​​GOBERNADOR MORAL. La historia de los judíos es la historia de una teocracia; pero encarnaba lecciones adaptadas a toda la humanidad. Las naciones tienen privilegios nacionales, responsabilidades nacionales, libertad condicional nacional, recompensas y castigos nacionales.

III. LA RETRIBUCIÓN NACIONAL SE VUELVE A VECES POR TEMPORADA. Los profetas parecen haber tenido una visión clara de esta ley. Se vio que las acciones incorrectas en una generación fueron seguidas de castigos en una edad posterior. Jeremías es el autor del conocido proverbio: "Los padres han comido uvas agrias, y los dientes de los niños están afilados". La semilla (para cambiar la figura) es sembrada por una generación; una generación siguiente cosecha la cosecha.

III. La certeza de que las penas serán infligidas al impenitente. De hecho, hay un sentido en el que incluso los arrepentidos y reformados sufren por los pecados de aquellos que los han precedido. Pero para los impenitentes y no reformados no hay excepción, no hay escapatoria. Nosotros, dice el profeta, hablando de sí mismo y de sus contemporáneos rebeldes e impíos: "hemos soportado las iniquidades de nuestros padres". La apostasía y la rebelión de las generaciones anteriores fueron visitadas por aquellos que soportaron los horrores del asedio y la degradación del cautiverio. Hay un misterio en el nombramiento providencial de que, no solo cada hombre llevará su propia carga, sino que algunos llevarán la carga de aquellos que también han ido antes que ellos. Pero el hecho permanece, y le da solemnidad a la vida de las familias y de las naciones.

IV. LA LECCIÓN ES ASÍ QUE ESTÁ IMPRESIONADA EN TODOS LOS HOMBRES: ¡CUÁN SERO Y REAL ES LA PROBACIÓN NACIONAL!

1. La enseñanza que fue rentable para Israel se adapta igualmente a Inglaterra, y de hecho a todas las naciones de la humanidad. El Señor es Rey, y de su gobierno y autoridad ninguno de los habitantes de la tierra es libre.

Lamentaciones 5:8

Ninguno para entregar.

La amargura se sumó a la miseria de los judíos cuando los esclavos caldeos, que avanzaban hacia la eminencia y el poder debido a su habilidad, tenían autoridad sobre ellos. Pero no había elección; la resistencia era imposible y el libertador no existía. A este respecto, la condición de los habitantes de Jerusalén puede representar la de los hombres pecaminosos e indefensos.

I. UNA BONDAGE CRUEL. Los pecadores se han rendido para obedecer al enemigo de sus almas, el enemigo de Dios. Esto es

(1) un usurpador, que no tiene derecho a gobernar sobre los hombres;

(2) un tirano, que con un ejercicio de autoridad injusto e irrazonable oprime a los que están bajo su poder;

(3) un amo cruel, cuyo servicio es la esclavitud, cuyas franjas son muchas, cuyo salario es la muerte y la destrucción.

II Un destino aparentemente inevitable. Los judaenses conquistados habían buscado de aquí para allá, en la crisis de su destino, algún amigo y ayudante, pero habían buscado en vano. Del mismo modo, el cautivo del pecado no puede encontrar un libertador terrenal; sus semejantes son sus compañeros pecadores y sus compañeros cautivos; No hay ojo para la piedad ni mano para salvar.

III. UNA SOLDADURA PERO SUFICIENTE CONSOLACIÓN Y REFUGIO. Las olas inquietas responden a su propósito cuando arrojan al marinero en peligro hacia el refugio. Aflicción y adversidad, cadenas y mazmorras, opresores y torturadores, pueden hacer que el único Libertador sea bienvenido. El Señor Dios se nos ha revelado como el Salvador de todos los hombres. No hay prisión de la que no pueda liberar al cautivo; no hay giros y grilletes que no pueda quitar; no hay enemigos de cuyas manos no pueda rescatar y liberar.

Lamentaciones 5:15

El cese de la alegría.

Este destino había sido predicho. "Entonces haré cesar de las ciudades de Judá, y de las calles de Jerusalén, la voz de la alegría, y la voz de la alegría, la voz del novio y la voz de la novia: porque la tierra será desolada. ". Bueno, es para aquellos que toman la advertencia que se da de antemano, y no esperan, como Jerusalén esperó, las severas lecciones de una providencia retributiva.

I. HAY CESACIÓN DE ALEGRÍA QUE NO ES PUNITIVA. La salud, la elasticidad de los espíritus, los placeres de la juventud, no pueden prolongarse hasta la vejez. "Las alegrías de la Tierra se oscurecen, sus glorias se desvanecen". Días de enfermedad, de pobreza, de duelo, de tristeza, son designados por el Señor de la suerte humana, para seguir días de brillo. El lamento de la tristeza reemplazará la canción de la alegría glacial. Sin embargo, toda esta experiencia puede ser espiritualmente disciplinaria y útil; puede no haber nada de castigo, nada de desagrado divino.

II HAY CESACIÓN DE LA ALEGRÍA QUE ES EL SIGNO DE LA DIVINA Enojo Y EL CUMPLIMIENTO DE LA AMENAZA DIVINA. Tal fue el caso de Judá, sobre quien se produjo el asedio y el cautiverio, no sin previo aviso, no sin espacio para el arrepentimiento. De hecho, el pecado pone fin al gozo que promete aumentar y perpetuar, y provoca el duelo y la angustia contra los cuales pretende asegurarnos. La retrospectiva de aquellos cuya alegría ha cesado se convierte en tales casos en una retrospectiva de la rebelión humana y la tolerancia divina. La conciencia despierta y admite que la pena es merecida.

SOLICITUD. Sin embargo, hay una forma de arrepentimiento. Dios renovará los días de su pueblo desde la antigüedad. Este es el grito y la esperanza del penitente: "Devuélveme el gozo de tu salvación".

Lamentaciones 5:16, Lamentaciones 5:17

La degradación del pecado.

La promesa del pecado es algo muy diferente a esto; no se intenta adular, no se retiene ninguna perspectiva, lo que puede inducir a los hombres a rebelarse contra Dios. Pero, como con nuestros primeros padres, como con los habitantes de Jerusalén, así es en la experiencia de todos los hombres; las promesas que hace el pecado no se cumplen; La paga del pecado es muerte.

I. LA IMAGEN DE LA DEGRADACIÓN. Es un lenguaje altamente figurativo que el profeta emplea aquí; pero no es exagerado, no es injusto.

1. La cabeza no está coronada. La independencia y la libertad de Judá eran como una corona para la cabeza; pero los caldeos lo arrancaron y lo arrojaron. Los que desafían a Dios deben perder al hacer todo lo que es más honorable, más sagrado, más precioso.

2. El corazón es débil. La alegría de Judá se convirtió en luto, sus esperanzas se derrumbaron; ¿Cómo podría el corazón ser más que un desmayo? Los caminos del pecado son caminos de desilusión, cansancio y angustia. El corazón del transgresor se hunde dentro de él cuando ve el fruto de sus acciones.

3. Los ojos están tenues al mirar por la liberación, con lágrimas de dolor.

II LA CAUSA DE LA DEGRADACIÓN. Judá puede no haber estado dispuesto a admitir la verdad, y puede haber estado dispuesto a atribuir calamidades a causas secundarias. Pero el profeta fue justo y puso su mano sobre la verdadera explicación cuando confesó en nombre de sus compatriotas: "¡Hemos pecado!" Rastree la miseria humana y el desastre nacional hasta la fuente, y esto se alcanzará solo cuando lleguemos a la deserción y la partida del justo Señor.

III. LA CONCIENCIA DE LA DEGRADACIÓN. "¡Ay de nosotros!" Es el grito del profeta. Cuando los hombres pecan y sufren pero no reconocen su propio desierto, las intenciones de la Providencia aún no se han cumplido. El pecado debe ser llevado a casa; el castigo debe ser reconocido justo; La confesión debe ser penitente, sincera y franca.

IV. LAS LECCIONES DE DEGRADACIÓN.

1. Que los virtuosos y obedientes abjuren de la confianza en sí mismos y valoren la confianza en Dios.

2. Que los tentados se cuiden del enemigo, y observen y oren para que no pequen y entren en este tormento.

3. Que el pecador herido se arrepienta y se vuelva al Señor y busque el perdón y la renovación.

Lamentaciones 5:19

El trono eterno.

El creyente en Dios tiene esta gran ventaja sobre el ateo y el agnóstico: tiene la firme convicción de que todas las cosas están bajo el control y gobierno de un Rey sabio, justo y benevolente, que reina tanto en el cielo como en la tierra. Las aflicciones, personales y familiares, pueden angustiar su mente; las calamidades pueden abrumar su imaginación y desconcertar su razón; pero tiene este consuelo: sabe que el Señor permanece para siempre en su trono.

I. EL TRONO ETERNO DE DIOS CONTRASTE CON LOS TRONOS PECANTES o LA TIERRA. El Rey de Judá, derrotado y llevado cautivo, fue arrancado por una mano extranjera del trono de su poder y gloria. Todas las monarquías terrenales son transitorias y todas las monarcas terrenales son mortales. Ellos perecen, pero Dios perdura.

II LA ESTABILIDAD DEL TRONO DE DIOS descansa sobre la justicia de su dominio. "Un cetro de justicia es el cetro de tu reino". La injusticia y la opresión pueden prevalecer durante una temporada, pero solo lo correcto es indestructible e inmortal. Incluso en su misericordia, el Supremo tiene en cuenta los reclamos de justicia y el mantenimiento de la autoridad legítima.

III. LA DERROTA DE LOS ENEMIGOS DE DIOS ESTÁ ASEGURADA. Pueden enfurecerse y pueden tomar consejo juntos, pero el Señor los tiene en burla. Todos sus asaltos a su reino deben fallar, y aquellos que lideran esos asaltos deben avergonzarse y sufrir. Ninguna arma que se forme contra Dios y su pueblo prosperará.

IV. LA VICTORIA DE LA CAUSA DE DIOS ES CIERTA. Los reinos se levantan y caen, los príncipes son elevados y destronados; pero el Rey de reyes va conquistando y conquistando. Todos sus enemigos están bajo sus pies, y en su cabeza hay muchas coronas.

Lamentaciones 5:21

¡Conviértanos de nuevo!

Las Escrituras son el volumen de la esperanza; no prestan semblante al desaliento; ellos reprenden la desesperación. Profundamente como fue la degradación de los judíos, lejos de haberse alejado de los caminos de Dios, inexcusablemente como habían desafiado su autoridad, había para ellos un lugar de arrepentimiento. Y Jeremías cierra este Libro de Lamentaciones con un lenguaje de súplica confiada y una esperanza bien fundada de tiempos mejores.

I. LA NECESIDAD DE GIRAR. Todo el libro cierra así los testigos de esta necesidad. Judá había salido mal, voluntariamente había tomado el camino de la rebelión y el desafío. A este respecto, su caso representa el de cada transgresor culpable. El fin del camino del pecado es la muerte, es la destrucción sin remedio. Es una verdad severa, pero es una verdad y una verdad que la misericordia revela.

II A QUIEN DEBE SER EL GIRO. "Conviérteos en ti!" Lejos del pecado que ha engañado, lejos de los consejeros y ayudantes humanos en quienes no hay un consejo sabio y sin ayuda suficiente, lejos de sí mismo, a Dios contra quien el pecador ha transgredido y con quien necesita reconciliarse. La vieja frase, "conversión a Dios", está llena de verdad, significado y adecuación.

III. POR QUIÉN DEBE SER EFECTUADO EL GIRO. La oración es para el Señor; porque solo él puede convertir al vagabundo en sí mismo. Por la autoridad de su Ley, por el poder ganador y fundente de su evangelio, por la dulce restricción de su Espíritu, solo él puede transformar el corazón, revertir los pasos y renovar las antiguas arcillas de aquellos que han transgredido pero ahora longitud buscó su favor y perdón.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Lamentaciones 5:2

El destino de la herencia y las casas.

El israelita estimó mucho en su herencia, lo que le llegó como israelita; y en esto hizo lo correcto, al ver cómo estaba obligado a insistir en las promesas hechas a Abraham. Estaba el territorio nacional, santificado y hecho una cosa particularmente valiosa por la forma en que llegó por primera vez a las manos de Israel. Luego estaban las herencias tribales y las herencias familiares. De modo que la herencia total estaba continuamente ante la mente israelita; La herencia se convirtió casi en una parte de uno mismo. Sin duda, muchas extensiones de tierra se habían desmoronado en las mismas familias durante generaciones. Y ahora el extranjero entra para cosechar las riquezas de estas tierras y morar en las casas construidas en ellas. Lo que los israelitas no pudieron recordar fue que la herencia que tanto apreciaban no era la herencia real a los ojos de Dios. La tierra visible, de la que proviene el maíz, el vino, el aceite, es solo el tipo de esa tierra espiritual verdaderamente inagotable, donde debemos sembrar abundantemente, asegurando que una cosecha no puede fallar. Existe la herencia, corruptible, contaminada, que se desvanece. Está la casa hecha con manos, temporales, en la tierra. Y luego, todos inconscientes de los dolores que nos estamos preparando, dejamos que los mejores afectos de nuestro corazón salgan de estas cosas. La pérdida de la herencia, la pérdida de las casas, era la forma de ganar, si solo el perdedor podía verlo. Sin duda, lo que no podemos tener de las cosas temporales que alguien más se apodera; pero su logro no es con una comprensión firme y permanente. Estos lamentables israelitas considerarían que la menor herencia y las casas, que los hacían tan miserables, harían feliz a los nuevos poseedores; y ese sería el caso por un tiempo, pero solo mientras dure el brillo del primer engaño. Dios no quiere decir que alguna vez deberíamos decir de algo realmente bueno que nuestra herencia se convierta en extraños, nuestras casas en extraterrestres. De las cosas realmente buenas hay suficiente y de sobra para todos. Cristo envía a sus apóstoles para instar a todos hacia la herencia de los santos en la luz; y en la casa del que es Padre de Jesús y de todos los que creen en Jesús hay muchas mansiones, muchos lugares permanentes, un lugar para todos los que deseen despedir al espíritu inquieto y ansioso y permanecer en ese lugar. — Y.

Lamentaciones 5:7

El pecado de los padres y el sufrimiento de los hijos.

Este capítulo es la queja de quienes sufren. "Nosotros", "nosotros", "nuestro", estas son las palabras destacadas. Los quejosos son aquellos que han perdido su herencia y sus casas, se han quedado sin padre y han entrado en una servidumbre desgarradora. ¿Y ahora qué dan como la razón de toda esta terrible experiencia? Esto: que "nuestros padres han pecado".

I. LA MEDIDA DE LA VERDAD EN ESTO. Los padres habían pecado. Ese fue un hecho histórico. Las declaraciones de los antiguos profetas, registradas, tal vez, en una abundancia mucho mayor de lo que tenemos idea, atestigua las iniquidades de las generaciones pasadas. Ninguna generación de la que hubiera ningún registro había estado sin su desobediencia. ¿Y no se había dicho también que los pecados de los padres debían ser visitados por los hijos? Por lo tanto, hay una lógica clara en estas palabras: "Nuestros padres han pecado ... y nosotros hemos soportado sus iniquidades". Grande es el sufrimiento en el dolor corporal, en la privación y en la emoción, de cada generación; y cada generación tiene derecho a decir que, en todo caso, algunos de estos sufrimientos se habrían escapado si solo las generaciones anteriores hubieran vivido de acuerdo con la plena ley de justicia. De ahí el llamado a nosotros, cuando la autocomplacencia presiona con todas sus energías, a considerar a los demás. Consintiéndote, tenemos que prepararnos para después de los dolores; pero esos dolores no pueden mantenerse dentro del límite de nuestras propias vidas.

II Por cierto que es esta afirmación, hay UNA MEDIDA DE DEFECTO EN ELLA. Note exactamente cómo se dice: "Nuestros padres han pecado y no lo son"; es decir, "ya no pueden sufrir, y ahora el sufrimiento nos llega". En tal aspecto de la situación hay un gran patetismo, pero también necesitamos viajar a los otros aspectos. Hay una diferencia entre retribución y sufrimiento. Algunos tipos de dolor y lesiones pueden heredarse a la tercera y cuarta generación, pero la conciencia culpable pertenece al individuo. Los peores dolores, las peores consecuencias y aquellos en los que el Salvador mira con la mayor lástima, son seguramente los que surgen de nuestro propio mal; y buscar la conexión entre los pecados de las generaciones pasadas y el sufrimiento del presente hará más daño que bien, si tal búsqueda tiende a oscurecer nuestra propia anarquía, nuestra propia falta de atención a los requisitos de Dios. de hecho, hay una gran diferencia en especie entre el sufrimiento que viene de la maldad de los demás y el que viene de los nuestros.

Lamentaciones 5:14

La ocupación de los ancianos se fue.

I. EL LUGAR DE LOS VIEJOS EN UNA COMUNIDAD. A medida que los hombres envejecen, pueden superar ciertos tipos de trabajo, pero no necesitan dejar de ser útiles, ni la edad, a menos que sea debido a la fragilidad corporal, una carga y un cansancio. Hay mucho que un viejo puede contar de las tiendas de su experiencia y observación. Puede mostrar lo que debe evitarse, incluso si no siempre puede decir lo que debe hacerse. Los ancianos se sentaron en la puerta, donde la multitud entraba y salía, y donde podían ver a más personas probablemente que en cualquier otro lugar. Un anciano debe esforzarse por ser útil y mezclarse con la vida del mundo todo el tiempo que pueda. Es correcto que él esté en el camino de todo el respeto y la veneración que puede recibir, no porque estas cosas sean necesarias para su felicidad, sino porque aquellos que las dan son mejores para ellas. Una sociedad sin sus tropas de niños en un extremo, llena de vida y entusiasmo, y su rociada de cabezas canosas coronadas de gloria en el otro, pronto sentiría que faltan elementos muy importantes. Los ancianos sentados en la puerta dieron testimonio de una cierta estabilidad y continuidad en la vida social de Jerusalén.

II EL ASPECTO PECULIAR DE LA CALAMIDAD AMUEBLADA POR EL HECHO DE QUE LOS VIEJOS HAN DEJADO LA PUERTA. Ya no hay nada que los lleve a la puerta. Donde antes tenían muchos placeres, ahora no tendrán más que dolor. El lugar de honor solo se convertiría en un lugar de insulto y, con toda probabilidad, demasiados de estos ancianos habían sido asesores del tipo equivocado, hombres con una confianza serena y firmemente arraigada en su propia opinión. A las advertencias de un profeta, los viejos a menudo pueden responder que tales cosas se han dicho una y otra vez sin hacerse realidad; y luego, cuando la amenaza entra en vigencia, ¿qué pueden hacer sino retirarse a la mayor oscuridad posible? Estos mismos viejos, muchos de ellos, deben haber tenido mucho que ver con el estado de cosas que hizo de todas estas calamidades una necesidad Divina.

Lamentaciones 5:16

Jerusalén desacreditada.

I. EL HONOR ANTERIOR DE JERUSALÉN. La corona ha caído de la cabeza; una corona, por lo tanto, ha estado sobre la cabeza. El lamento no se trata de algo por lo que se lucha y no se alcanza, sino de algo, como parece, poseído de forma segura y ahora irremediablemente perdido. Observe cómo se le indica a Ezequiel que ponga el asunto ( Ezequiel 16:12). Al hacer que Jerusalén conozca sus abominaciones, hay un contraste con los privilegios anteriores. Jehová dice: "Puse una hermosa corona sobre tu cabeza ... y tu fama se extendió entre los paganos por tu belleza". Incuestionablemente Jerusalén y la tierra de la cual ella era el centro radiante brillaba gloriosamente entre los gentiles. El gran ejemplo de esto es esa reina del sur que vino de las partes más remotas de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón. Dios para sus propios fines, inescrutable y, sin embargo, como debemos creer, benéfico, lo constituyó para que Jerusalén fuera como una bella mujer coronada con una corona de oro puro. Otras ciudades tenían su fuerza, gloria, peculiaridades, pero Jerusalén era excepcionalmente gloriosa. Y así, los individuos humanos pueden tener las dotaciones naturales más atractivas. Puede haber belleza física, o genio, o algún encanto inefable de carácter, o una gran capacidad intelectual, algo que eleva al hombre o la mujer sobre la multitud común, y por lo tanto pone sobre ellos una corona natural brillante y manifiesta. El mismo gran poder secreto que glorificó a Israel glorifica a los hombres aún, no por lo que hacen, ni por cualquier reclamo que tengan, sino que en su gloria puedan estimular e inspirar a otros, y multiplicar la felicidad de cada vida que se les presente. Fue por el bien de las naciones que Jehová glorificó a Jerusalén y la hizo hermosa.

II Su actual humillación. La corona ha caído de la cabeza, pero la marca del pasado y la realeza perdida permanece. No puede ser borrado. Cuanto más sube una nación, más lejos puede caer y más terrible se vuelve el espectáculo de su caída. Necesitaba todo el lento y majestuoso ascenso de Roma a la grandeza para hacer posible el gran libro de Gibbon. Por lo tanto, mirando desde tal altura, tuvo luchas y contrastes patéticos para representar, lo que de otro modo hubiera sido imposible. Así, también, contemplamos las aberraciones y las miserias, el cinismo y la misantropía que surgen en la vida de los genios que se han perdido su camino, hombres de dotaciones más ricas que, desde las profundidades de la indulgencia y el libertinaje, podrían gritar, " la corona se me cayó de la cabeza ". Y así vemos que la gran corona que se desea no es la que proviene de diferencias naturales o diferencias en la posición social, sino la que proviene de la calidad de vida divinamente inspirada. "La cabeza canosa es una corona de gloria, si se encuentra en el camino de la justicia" ( Filipenses 4:1; 2 Timoteo 4:8; Santiago 1:12; 1 Pedro 5:4) .— Y.

Lamentaciones 5:17

El corazón débil y los ojos oscuros.

I. EL EFECTO PENETRANTE DE LOS DIVINOS CASTIGOS. Jerusalén había quedado satisfecha con las cosas externas. Dondequiera que girara, había habido suficiente para satisfacer su orgullo y su placer. Y ahora Jehová, por agentes eficientes, había quitado estas cosas externas. La diferencia que se había hecho en Jerusalén era perceptible para cualquier ojo. Pero otra diferencia solo podía ser conocida cuando se confesaba, a saber, la diferencia hecha en los corazones de las personas cuando sus circunstancias externas cambiaban completamente. Hombres orgullosos y decididos, llenos de alegría por sus propósitos egoístas, descubrieron que el interés de la vida había desaparecido por completo. No habría servido de nada si todos estos castigos hubieran terminado dejando a la gente auténticos estoicos, capaces de decir que era lo mismo si ellos mantuvo sus posesiones temporales o las perdió. Dios no desoló a Jerusalén por ningún deleite que tomó en esto; fue encontrar una manera de humillar corazones que no fueron sometidos después de cada apelación profética. Cuando los hombres están encantados ocupados con las cosas de los sentidos, entonces es un gran fin si, a través de pérdidas y cambios, sus corazones se vuelven débiles y sus ojos se oscurecen. Porque entonces pueden aceptar el ministerio de Cristo para poner en sus corazones una energía que tenderá a la justicia y dirigirá sus ojos para mirar al mundo de la manera correcta,

II LA CAUSA AQUÍ SE MENCIONA ESPECIALMENTE. La colina de Sion se ha convertido en una desolación; se ha convertido nuevamente en una mera altura en el desierto, como sin duda alguna vez lo había sido en algún momento en el pasado inmemorial. El hecho de que se especifique Sión aquí parece indicar el dolor y la desesperación causados ​​por el derrocamiento de las ordenanzas religiosas. El hecho mismo de que Jehová había permitido que el lugar dedicado a él se volviera tan desolado hizo que su descontento con el pueblo se convirtiera en algo mucho más vívido. Parecía que no necesitaba más una habitación en medio de ellos.

Lamentaciones 5:19

El único recurso reconocido que está en Dios.

Se sentirá que esta oración es una conclusión apropiada para el libro. ¿Qué podría ser más apropiado que estas personas, después de haber mirado a su alrededor con una sensación cada vez más profunda de pérdida y humillación, ahora deberían mirar hacia arriba? Sobre la tierra, en la fuerza o habilidad del hombre, no hay nada que buscar; Si hay algo que obtener, es mirando al cielo.

I. ENTRE TODOS ESTOS CAMBIOS, SE PERCIBE LA CONTINUACIÓN DE JEHOVÁ. Sión se ha vuelto desolada, pero el verdadero trono de Dios no está allí. Que Dios vive, inmutable, no afectado por nuestros lapsos y pérdidas, es la última salvaguardia de la esperanza, y es inexpugnable. Es de desear que, en medio de todas las vicisitudes de la vida, tengamos la sensación de algo inmutable.

II EL SENTIDO DE SEPARACIÓN DE DIOS. Esta fue la corona de problemas para algunas personas, que Dios parecía haberlos olvidado y abandonado. Pero cuando Dios los recordó y manifestó su presencia, todo lo que la gente en general hizo fue tomar sus dones y no pensar en la voluntad y el propósito del Dador. Dios, por supuesto, no lo había olvidado ni abandonado. Lo que la gente llamaba olvidar era solo un tipo diferente de recordar. Lo que llamaron abandono fue solo una presencia más cercana.

III. LA ESPERANZA INQUISIBLE DE AQUELLOS QUE TOMAN LA VISTA CORRECTA DE DIOS. Este capítulo ha tenido en él los tonos de penitencia y contrición. Se admite que la causa de toda esta desolación es el alejamiento del pueblo de Dios. Y ahora está la petición que resulta de un autodescubrimiento completo. Se descubre debilidad interna. El último clamor del libro indica que la vuelta de los hombres a Dios es lo mejor que se desea, no una restauración de las posesiones y comodidades externas, sino un giro hacia Dios como consecuencia de su vuelta hacia nosotros. Los resultados que resultan de que su poder nos haya dirigido a Dios se verán algún día para justificar toda la pérdida y el dolor necesarios para provocarlos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Lamentations 5:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​lamentations-5.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile