Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Lamentations 3:38

Is it not from the mouth of the Most High That both adversity and good proceed?
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - God Continued...;   The Topic Concordance - Affliction;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Evil;   Fausset Bible Dictionary - Lamentations;   Holman Bible Dictionary - Divine Freedom;   Lamentations, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Acrostic;   Evil;   Lamentations, Book of;  
Encyclopedias:
The Jewish Encyclopedia - Bat Ḳol;   God;  

Bridgeway Bible Commentary


Grief, repentance and hope (3:1-66)

This poem is different in style from the previous two. The poet speaks as if he is the representative of all Judah, describing Judah’s sufferings as if they were his own. And those sufferings are God’s righteous judgment (3:1-3). He is like a starving man ready to die. Indeed, he feels as if he already dwells in the world of the dead (4-6). He is like a man chained and locked inside a stone prison from which there is no way out (7-9).
To the writer God seems like a wild animal that tears its prey to pieces, or like a hunter who has shot his prey with an arrow (10-12). Mocked and afflicted, the writer feels like one who has been punished by being forced to eat and drink things that are harmful to him (13-15). He is like a person whose face has been rubbed in the ground and whose joy for life has gone (16-18). He feels hurt and depressed, yet in all the darkness of his suffering he now sees a ray of hope (19-21).
God may punish, but the writer still trusts in him. He knows that God’s steadfast love does not change. It is constant and reliable (22-24). God disciplines and trains, but those who are patient will enjoy the fulness of his salvation (25-27). Humility and submission are important, even submission to the enemy that God sends as his agent of judgment (28-30).
The people of God can be assured that he does not reject them for ever and that he has no pleasure in punishing them. Nevertheless, punishment is necessary (31-33). But God does not approve of punishment that is unnecessarily cruel, ignores a person’s rights or perverts justice (34-36).
When people know that God is in control of all things, and confess that God’s judgment is just, they will bear his punishment patiently (37-39). The writer therefore urges the people of his shattered country to examine themselves, to recognize their sin, to acknowledge that the punishment they have received is just, and to turn to God and seek his forgiveness (40-42).
Speaking as if he is the whole nation of Judah, the writer acknowledges his sin. He confesses that it has been a barrier or cloud between him and God, preventing God from hearing his prayers for mercy. As a result he has been ruined and disgraced (43-45). He is filled with grief because of the cruelty and mockery he has suffered at the hands of his enemies (46-48). He weeps when he looks at the terrible suffering that has fallen upon the people of Jerusalem (49-51).
The writer feels like a bird that has been hunted or a person who has been thrown down a well to drown (52-54). But now that he is repentant, God hears his cries for help and assures him that he need not be afraid (55-57). He knows at last that God has saved him. At the same time he reminds God of the cruelty of those who have persecuted him (58-60), for they have heartlessly mocked and jeered the afflicted (61-63). He leaves the judgment of such people in God’s hands (64-66).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Lamentations 3:38". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​lamentations-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"To crush underfoot all the prisoners of the earth, To turn aside the right of a man before the face of the Most High, To subvert a man in his cause, the Lord approveth not. Who is he that saith, and it cometh to pass, when the Lord commandeth it not? Out of the mouth of the Most High cometh there not evil and good? Wherefore doth a living man complain, a man for the punishment of his sins?"

"To crush under foot… the prisoners" "This refers to the harsh cruelties of the Babylonians."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 34. The purpose of this being mentioned here is to indicate God's disapproval of men's atrocities. "We have here a short catalogue of the oppressions visited upon God's people by their conquerors."Anthony L. Ash, Jeremiah and Lamentations (Abilene, Texas: A.C.U. Press, 1987), p. 356. The word that applies to all of these things is, "The Lord approveth not" (Lamentations 3:36).

The fact of God's strong disapproval of the cruel and sadistic actions of Israel conquerors carried with it also a pledge of the ultimate severe punishment and destruction of those oppressors.

"Who is he that saith, and it cometh to pass, when the Lord commandeth it not" "It is true that God does not desire our misfortunes; but it is equally true that they do not happen without his permission (Isaiah 45:7; Amos 3:6)."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 34.

"Wherefore doth a living man complain… for the punishment of his sins" "Nothing can happen without the permission of the Most High. Then why should a man complain when he is punished for his sins? Not suffering, but sins should be lamented. Let us not murmur against God for that which we have brought upon ourselves."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 699. In America today, it would be much closer to what is right for aids sufferers to be lamenting the homosexuality that lies as the root cause of so much of their suffering, instead of their complaining and screaming to high heaven for billions of dollars to be spent in an effort to cure them. Sin should be lamented, not the consequences of it.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Lamentations 3:38". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​lamentations-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Why then does a loving God, who disapproves of suffering when inflicted by man upon man, Himself send sorrow and misery? “Because of sins.”

Lamentations 3:37

Literally, “Who is this that spake and it was done, though אדני 'ădonāy commanded it not?”

Lamentations 3:39

So long as God spares a man’s life, why does he complain? The chastisement is really for his good; only let him use it aright, and he will be thankful for it in the end.

A man for the punishment of his sins - Translate: Let “each man sigh for,” i. e. because of, “his sins.” Instead of complaining because God sends him sorrow, let him rather mourn over the sins which have made punishment necessary. The sense of the King James Version is, Why does a man ... complain “for his sins?” i. e. for the necessary results of them in chastisement.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Lamentations 3:38". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​lamentations-3.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

The Prophet says that from the mouth of the most High proceed good and evil By “mouth” he means his decree. God indeed does not always declare that he is a judge; he has often executed punishment on the wicked, as it were, in silence; for there were no prophets among the heathens to proclaim the judgments he brought on them. But though God does not always speak when he punishes the wickedness of men, it is yet said that good and evil proceed from his mouth; because he allots to men their punishment as it seems good to him; and then he spares others or bears with them for a time. It follows, —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Lamentations 3:38". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​lamentations-3.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

In this third lamentation he begins from the depth of depression and despair. He begins with hopelessness, and hopelessness is always the experience behind depression. Depression is the loss of hope, no way out, nothing I can do. Hopelessness leads to depression.

I am the man that hath seen affliction by the rod of his wrath. He has led me, and brought me into darkness, but not into light ( Lamentations 3:1-2 ).

It seems like God has turned against the prophet. "I have seen the wrath of God. God's brought me into darkness, not into light."

Surely against me is he turned; he's turned his hand against me all the day. My flesh and my skin hath he made old: he hath broken my bones. He's built against me, and circled me with gall and travail. He has set me in dark places, as they that be dead of old. He hedged me about, that I cannot get out: he has made my chain heavy. Also when I cry and shout, he shuts out my prayer ( Lamentations 3:3-8 ).

God isn't listening to my prayer. God seems to have closed every door of escape. There is no way out. I'm in the hole and there is no place to go. I'm in this darkness, and God isn't listening to my prayers.

[It's like] he has enclosed me with hewn stone ( Lamentations 3:9 );

That is, he's built a wall around me.

and he's made my paths crooked. He was unto me as a bear lying in wait, and as a lion in secret places. He has turned aside my ways, and pulled me in pieces: he has made me desolate. He has bent his bow, and set me as a mark ( Lamentations 3:9-12 ).

I'm a target for God's arrows.

He has caused the arrows of his quiver to enter into my reins. I was a derision to all my people; and their song all the day. He has filled me with bitterness, he has made me drunken with wormwood. He has also broken my teeth with gravel stones, he has covered me with ashes. You have removed my soul far off from peace: I forgot prosperity. And I said, my strength and my hope is perished from the LORD: Remembering mine affliction and my misery, the wormwood and the gall. My soul hath them still in remembrance, and is humbled in me ( Lamentations 3:9-20 ).

Boy, that is about as low as you can get. That's the bottom, that's the pits. He's down, just the bottom. And out of the depths of his despair and depression, suddenly there is a dramatic change. That dramatic change is explained; the reason for it is explained in verse Lamentations 3:21 . In the midst of his hopelessness, in the midst of his despair, when it seems that all is forsaken, there is no way out, that God isn't even listening, and God isn't ready to help me, in the midst of this place of total despair, he said,

This I recall to my mind, therefore I have hope ( Lamentations 3:21 ).

He changed his whole mindset. The Bible speaks about our renewing our minds. The Bible speaks about our bringing every thought into captivity unto the obedience of Jesus Christ. And we can think ourselves into a miserable mood. We can think ourselves into despair and hopelessness. You can think yourself into the grave. Or, by setting your mind upon the Lord, renewing your mind in Him, you can come into a whole new state of consciousness. No longer one of total despair and hopelessness, but one now of victory and hope.

And that's what Jeremiah did. He changed the thought patterns from, "Oh, woe is me. Oh, this is the end. Oh, there is no hope. Oh, I've had it. Oh, there's no one to help. Oh, I'm boxed in," to thinking about the Lord. As we think about ourselves, we often become depressed, because none of us are all of what we would like to be.

We, each of us, have a divergence between our ego and our super ego, the real me and the ideal me. Oh, but you see yourself in an ideal way. "This is what I really am," providing everything is all right. It's only because of these other factors that you see me like this, this nastiness isn't the real me. I'm very sweet, and generous, and kind, and benevolent, and loving, and marvelous, and a very lovable person. The person that you see is what has happened to me, because of, you know, what you've done. But that's not the real me, you see. So, there is this idealization, the ideal me, the super ego, and then there's the real me.

Now if there is a vast difference between your super ego and your ego, then you're going to have real problems of mental instability. The more well adjusted a person is, is in measure to the distance between his ego and super ego. If your ego is close to your super ego, then you're a well adjusted person. If there is a wide divergence between your ego and super ego, then you're very maladjusted in your life. Now the psychologist says, "Bring your super ego down. You've got too high of ideals. You've got too high of standards. No one can live to those. You've got to lower your ideals." The Lord says, "Bring your ego up, through the power of the Spirit, through My help. Become the person that I want you to be. Receive My strength, receive My ability, and I will make you that person that is pleasing and glorifying unto God. That person who is loving, who is kind, who is compassionate, who is filled with joy."

So, he came to a change of mental attitude. No longer thinking about himself, but now thinking about the Lord. It made such a great difference. Oh, if we could only get our minds off of ourselves and onto the Lord. In the times of discouragement, in the times of defeat, in the times of depression, if we could only get our minds off of ourselves and onto the Lord. That's the secret of the way out. Rather than wallowing in this self pity. Just get our minds and hearts... "Thou will keep him in perfect peace, whose mind is stayed on Thee" ( Isaiah 26:3 ). Keep your minds stayed on the Lord and God will keep you in perfect peace. Get your mind on yourself and you're going to have all kinds of turmoil and depression.

[So when I recall to my mind,] this I recall to my mind ( Lamentations 3:21 ),

What does he recall to his mind? First of all,

It's the LORD'S mercies that we're not consumed ( Lamentations 3:22 ),

Things are bad, but they could be worse. It's God's mercies that we're still here. The fact that I wake up in the morning is proof that God is merciful. You see, God is under no obligation to keep me around. It's only by His mercies that I've not been consumed. Secondly,

because his compassions fail not ( Lamentations 3:22 ).

In First Corinthians 13, as Paul is describing agape, he said, "Love never fails." God's love never fails. God has never stopped loving you. God does not love you when you are good and hate you when you are bad. God's love for you is unchanging. It doesn't fail. God's love is continually being poured out upon your life. God's love is not contingent upon what you are, but upon what He is. "His compassions they fail not."

Love is not love that alters when it alteration finds. "Oh, I love you. You're my dream come true. I'd swim the Pacific to be by your side. I'd fly to the moon to be close to you. Yikes. You have bad breath. I change my mind." That's not true love. Love is not love that alters when it alteration finds. We have in our minds, again, an idealization, the perfect man, the perfect woman. And we meet someone and fall in love, not with them but with our idealization. And when it comes that they don't meet up to the standards of our idealization, then we're no longer in love. That's ridiculous. You never were in love to begin with. Love is not love that alters when it alteration finds. Therefore, true love is hard to find among men. And that's using it in a generic sense, talking of the Homo Sapien. True love can only really be found with God.

You see, He isn't deceived by an idealization. You haven't fooled Him with your smooth, suave manners: the opening of the doors, and the genteel, gallant ways. Hasn't deceived Him at all. He knows what a rat you are from the beginning. But He loves you; that's the amazing thing. "His compassions they fail not." And God knowing me as well as He knows me, still loving me is one of the great miracles. God's compassions fail not. He never stops loving you. You need to remember that.

Now Jeremiah was thinking that God had forsaken him completely. "God's hedged me in. He's not listening to my prayers." But when he really adjusts his thinking, he knows that God's love is unfailing. God continues, never stops His loving me.

They are new every morning ( Lamentations 3:23 ):

The mercy and the love of God, fresh every day.

oh great is thy faithfulness ( Lamentations 3:23 ).

God is so faithful. As Jeremiah was looking at this devastated city, that desolation was a testimony of God's faithfulness. God had said to those people, "If you continue in your wickedness, if you continue in your idolatry, I am going to bring the Babylonian army against you, and they're going to destroy you, and they're going to break down the walls of this city. And those that aren't killed by the famine will be killed by the sword. And those that aren't killed by the sword will be killed by the pestilence. But I'm going to destroy you out of this holy mountain."

And now God has kept His word and Jeremiah is looking at the faithfulness of God to His word. "Great is Thy faithfulness." God, You said You would do it, and You did it.

Now the faithfulness of God can be a glorious thought and blessing, or it can be a horrendous thought. It all depends on what side you are. If you're a child of God, then God's faithfulness to His promises of that which He is going to do for His children, a believer in Jesus Christ, all that God has promised us. Oh, and we can rest and hope for God is faithful. He will do what He said. If you're not a child of God, then the faithfulness of God is an awesome prospect, because you can be sure that God will do exactly what He said He is going to do to all of the sinners, those that reject Him. "Great is Thy faithfulness." God is faithful in keeping His word.

The LORD is my portion ( Lamentations 3:24 ),

Now he's thinking upon the faithfulness of God, the love of God, the mercies of God, and now, "The Lord is my portion." Everything else has been taken away. My house is destroyed. All of my possessions are gone. I've been stripped, but I have the Lord. And if I have the Lord, that's all I really need.

The LORD is my portion, saith my soul; therefore will I hope in him ( Lamentations 3:24 ).

Those who do not have the Lord as their portion have very little hope. But my hope is in Him.

The LORD is good unto them that wait for him, the soul that seeks him ( Lamentations 3:25 ).

If you'll wait upon God, if you'll seek God, God is good, so good to those that wait upon Him and seek Him.

It is good that a man should both hope and quietly wait for the salvation of the LORD ( Lamentations 3:26 ).

What else can I do?

It is good for a man that he bears the yoke of his youth. He sits alone and keeps silence, because he has borne it upon him. He puts his mouth in the dust; if so be there may be hope. He giveth his cheek to him that smiteth him: he is filled full with reproach ( Lamentations 3:27-30 ).

A prophecy of Jesus Christ in the midst of this, even as Christ always is there in the time of suffering to bear the burdens and the reproach that we bear for Him.

The Lord will not cast off for ever ( Lamentations 3:31 ):

This judgment isn't going to last forever. This forsaking of the people by God isn't going to last forever.

But though he has caused grief, yet he's going to have compassion according to the multitude of his mercies ( Lamentations 3:32 ).

God will change in His actions towards us.

For he does not afflict willingly, nor grieve the children of men ( Lamentations 3:33 ).

In other words, it doesn't really please God to have to deal in such stringent ways with his children. I've often said, you can make it easy on yourself or make it hard on yourself. And any time you fight God, you're making it hard on yourself. That's the lesson that Jonah learned. He fought God and ended up in the belly of a whale in a miserable condition. Three days and three nights in that hot mammal. Ninety eight degrees with high humidity. He talks about the waves rolling over his head and the seaweed twined around him. Probably stinky at that. And when he came out of that horribly miserable experience, he shared the lesson that he learned.

They that observe lying vanities, forsake their own mercies. If you think you can run from God or hide from God, you're only making it hard on yourself. You're heading for trouble. You're heading for misery. He thought he could hide from God. He thought he could run from God, that he could escape the call of God. It's a lie. There is no way. You're just going to be miserable, friend. Try to fight God; you're heading for misery. He doesn't afflict willingly. He doesn't want to lay the rod on you. He gets no delight in the chastising of His children, but because He loves us. He is faithful and will chastise.

To crush under his feet all the prisoners of the earth, To turn aside the right of a man before the face of the Most High, To subvert a man in his cause, the Lord approves not. Who is he that saith, and it cometh to pass, when the Lord commanded it not? Out of the mouth of the Most High proceeds not evil and good? ( Lamentations 3:34-38 )

God doesn't talk out of both sides of His mouth. James speaks about the double minded man, unstable in all of his ways. Jesus speaks of how the same fountain cannot bring forth bitter and sweet waters. God doesn't speak both good and evil.

Wherefore doth a living man complain, a man for the punishment of his sins? ( Lamentations 3:39 )

Rather than complain of the chastisement.

Let us search and try our ways, and turn again unto the LORD. Let us lift up our heart with our hands unto the God in the heavens. For we have transgressed and have rebelled: and you have not pardoned. You have covered with anger, and persecuted us: and you have slain, and you have not pitied ( Lamentations 3:40-43 ).

And now he goes back into the dirge. You see, he came out for a while into the light.

You have covered yourself with a cloud, that our prayers should not pass through ( Lamentations 3:44 ).

It seems like, you know, people say, "Well, it seems like, you know, the ceilings were of brass." But Jeremiah sees the, you know, like the prayers are just being closed off by a cloud between God and me.

Thou has made us as the offscouring and refuse in the midst of the people. All of our enemies have opened their mouths against us. Fear and a snare is come upon us, desolation and destruction. My eye runs down with rivers of water for the destruction of the daughter of my people. My eye trickles down, and ceases not, without any intermission, Till the LORD looks down, and beholds from heaven. My eye affecteth my heart, because of all of the daughters of my city. My enemies chased me sore, like a bird, without cause. They have cut off my life in the dungeon, and cast a stone upon me. Waters flowed over my head; then I said, I'm cut off. And I called upon thy name, O LORD, out of the low dungeon. And you have heard my voice: hide not your ear at my breathing, at my cry. For you drew near in the day that I called upon thee: and you said, Fear not. O Lord, thou has pleaded the causes of my soul; thou hast redeemed my life. O Lord, thou has seen my wrong: judge thou my cause. For thou has seen all their vengeance and their imaginations against me. You heard their reproach, O LORD, and all of the imaginations against me; The lips of those that rose up against me, and the device against me all the day. Behold their sitting down, their rising up; I am their music. Render unto them a recompense, O LORD, according to the work of their hands. Give them sorrow of heart, thy curse unto them. Persecute and destroy them in the anger from under the heavens of the LORD ( Lamentations 3:45-66 ).

Here again is sort of a David type of a prayer against his enemies. Jeremiah doesn't ask God to bless his enemies, but to really do them in. It is in the New Testament that Jesus taught us to bless those that curse you. Bless and curse not. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Lamentations 3:38". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​lamentations-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

B. Jeremiah’s hope 3:19-40

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Lamentations 3:38". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​lamentations-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The plans of those who anticipate a particular future only come to fruition if the sovereign Lord ordains them. The Most High is the ultimate source of all good and bad things.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Lamentations 3:38". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​lamentations-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Out of the mouth of the most High proceed not evil and good?] Certainly they do; they come to pass, both one and the other, as God has pronounced, and his will determined; even "evils", as it is in the plural number; not the evil of sin, or of fault; this comes not out of the mouth of God, but is forbidden and condemned by him; much less is he the author of it, or tempter to it; indeed it is not without his knowledge, nor in some sense without his will; not with his will of approbation, but by his permissive will, which he suffers to be, and overrules for good; but evils here design the judgments of God, or punishment inflicted on sinners, and chastisement on his own people; the evil of affliction, or adverse dispensations of providence,

Isaiah 45:7; they are all by his appointment; he has said or determined what shall be the kind and nature of them; the measure, how far they shall go; and the duration, how long they shall last; and the end and use of them; see Job 2:10; and so all good comes from God, who is goodness itself; all created good, as every creature of God is good; every good thing in providence; all temporal good things; as to have a being; to be preserved in it; to have a habitation to dwell in; to have food and raiment, health and long life; these are all by the appointment of God, and according to the determination of his will: all spiritual good things are purposed, promised, and prepared by him in council and covenant; the great good of all, salvation by Christ; this is what God has appointed his son far, and his people to, and fixed the time of it, and all things relating to it; the effectual calling of the redeemed ones is according to his purpose and grace; the persons, thing itself, time, place, and means; also eternal glory and happiness, which is the kingdom prepared, the crown laid up, and inheritance reserved in heaven, according to the purpose of God; all good things, in time and eternity, are as God has pronounced them.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Lamentations 3:38". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​lamentations-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Duties of the Afflicted. B. C. 588.

      37 Who is he that saith, and it cometh to pass, when the Lord commandeth it not?   38 Out of the mouth of the most High proceedeth not evil and good?   39 Wherefore doth a living man complain, a man for the punishment of his sins?   40 Let us search and try our ways, and turn again to the LORD.   41 Let us lift up our heart with our hands unto God in the heavens.

      That we may be entitled to the comforts administered to the afflicted in the Lamentations 3:21-36, and may taste the sweetness of them, we have here the duties of an afflicted state prescribed to us, in the performance of which we may expect those comforts.

      I. We must see and acknowledge the hand of God in all the calamities that befal us at any time, whether personal or public, Lamentations 3:37; Lamentations 3:38. This is here laid down as a great truth, which will help to quiet our spirits under our afflictions and to sanctify them to us. 1. That, whatever men's actions are, it is God that overrules them: Who is he that saith, and it cometh to pass (that designs a thing and bring his designs to effect), if the Lord commandeth it not? Men can do nothing but according to the counsel of God, nor have any power or success but what is given them from above. A man's heart devises his way; he projects and purposes; he says that he will do so and so (James 4:13); but the Lord directs his steps far otherwise than he designed them, and what he contrived and expected does not come to pass, unless it be what God's hand and his counsel had determined before to be done, Proverbs 16:9; Jeremiah 10:23. The Chaldeans said that they would destroy Jerusalem, and it came to pass, not because they said it, but because God commanded it and commissioned them to do it. Note, Men are but tools which the great God makes use of, and manages as he pleases, in the government of this lower world; and they cannot accomplish any of their designs without him. 2. That, whatever men's lot is, it is God that orders it: Out of the mouth of the Most High do not evil and good proceed? Yes, certainly they do; and it is more emphatically expressed in the original: Do not this evil, and this good, proceed out of the mouth of the Most High? Is it not what he has ordained and appointed for us? Yes, certainly it is; and for the reconciling of us to our own afflictions, whatever they be, this general truth must thus be particularly applied. This comfort I receive from the hand of God, and shall I not receive that evil also? so Job argues, Job 2:10; Job 2:10. Are we healthful or sickly, rich or poor? Do we succeed in our designs, or are we crossed in them? It is all what God orders; every man's judgment proceeds from him. The Lord gave, and the Lord has taken away; he forms the light and creates the darkness, as he did at first. Note, All the events of divine Providence are the products of a divine counsel; whatever is done God has the directing of it, and the works of his hands agree with the words of his mouth; he speaks, and it is done, so easily, so effectually are all his purposes fulfilled.

      II. We must not quarrel with God for any affliction that he lays upon us at any time (Lamentations 3:39; Lamentations 3:39): Wherefore does a living man complain? The prophet here seems to check himself for the complaint he had made in the former part of the chapter, wherein he seemed to reflect upon God as unkind and severe. "Do I well to be angry? Why do I fret thus?" Those who in their haste have chidden with God must, in the reflection, chide themselves for it. From the doctrine of God's sovereign and universal providence, which he had asserted in the Lamentations 3:21-36, he draws this inference, Wherefore does a living man complain? What God does we must not open our mouths against, Psalms 39:9. Those that blame their lot reproach him that allotted it to them. The sufferers in the captivity must submit to the will of God in all their sufferings. Note, Though we may pour out our complaints before God, we must never exhibit any complaints against God. What! Shall a living man complain, a man for the punishment of his sins? The reasons here urged are very cogent. 1. We are men; let us herein show ourselves men. Shall a man complain? And again, a man! We are men, and not brutes, reasonable creatures, who should act with reason, who should look upward and look forward, and both ways may fetch considerations enough to silence our complaints. We are men, and not children that cry for every thing that hurts them. We are men, and not gods, subjects, not lords; we are not our own masters, not our own carvers; we are bound and must obey, must submit. We are men, and not angels, and therefore cannot expect to be free from troubles as they are; we are not inhabitants of that world where there is no sorrow, but this where there is nothing but sorrow. We are men, and not devils, are not in that deplorable, helpless, hopeless, state that they are in, but have something to comfort ourselves with which they have not. 2. We are living men. Through the good hand of our God upon us we are alive yet, though dying daily; and shall a living man complain? No; he has more reason to be thankful for life than to complain of any of the burdens and calamities of life. Our lives are frail and forfeited, and yet we are alive; now the living, the living, they should praise, and not complain (Isaiah 38:19); while there is life there is hope, and therefore, instead of complaining that things are bad, we should encourage ourselves with the hope that they will be better. 3. We are sinful men, and that which we complain of is the just punishment of our sins; nay, it is far less than our iniquities have deserved. WE have little reason to complain of our trouble, for it is our own doing; we may thank ourselves. Our own wickedness corrects us, Proverbs 19:3. We have no reason to quarrel with God, for he is righteous in it; he is the governor of the world, and it is necessary that he should maintain the honour of his government by chastising the disobedient. Are we suffering for our sins? Then let us not complain; for we have other work to do; instead of repining, we must be repenting; and, as an evidence that God is reconciled to us, we must be endeavouring to reconcile ourselves to his holy will. Are we punished for our sins? It is our wisdom then to submit, and to kiss the rod; for, if we still walk contrary to God, he will punish us yet seven times more; for when he judges he will overcome. But, if we accommodate ourselves to him, though we be chastened of the Lord we shall not be condemned with the world.

      III. We must set ourselves to answer God's intention in afflicting us, which is to bring sin to our remembrance, and to bring us home to himself, Lamentations 3:40; Lamentations 3:40. These are the two things which our afflictions should put us upon. 1. A serious consideration of ourselves and a reflection upon our past lives. Let us search and try our ways, search what they have been, and then try whether they have been right and good or no; search as for a malefactor in disguise, that flees and hides himself, and then try whether guilty or not guilty. Let conscience be employed both to search and to try, and let it have leave to deal faithfully, to accomplish a diligent search and to make an impartial trial. Let us try our ways, that by them we may try ourselves, for we are to judge of our state not by our faint wishes, but by our steps, not by one particular step, but by our ways, the ends we aim at, the rules we go by, and the agreeableness of the temper of our minds and the tenour of our lives to those ends and those rules. When we are in affliction it is seasonable to consider our ways (Haggai 1:5), that what is amiss may be repented of and amended for the future, and so we may answer the intention of the affliction. We are apt, in times of public calamity, to reflect upon other people's ways, and lay blame upon them; whereas our business is to search and try our own ways. We have work enough to do at home; we must each of us say, "What have I done? What have I contributed to the public flames?" that we may each of us mend one, and then we should all be mended. 2. A sincere conversion to God: "Let us turn again to the Lord, to him who is turned against us and whom we have turned from; to him let us turn by repentance and reformation, as to our owner and ruler. We have been with him, and it has never been well with us since we forsook him; let us therefore now turn again to him." This must accompany the former and be the fruit of it; therefore we must search and try our ways, that we may turn from the evil of them to God. This was the method David took. Psalms 119:59, I thought on my ways, and turned my feet unto thy testimonies.

      IV. We must offer up ourselves to God, and our best affections and services, in the flames of devotion, Lamentations 3:41; Lamentations 3:41. When we are in affliction, 1. We must look up to God as a God in the heavens, infinitely above us, and who has an incontestable dominion over us; for the heavens do rule, and are therefore not to be quarrelled with, but submitted to. 2. We must pray to him, with a believing expectation to receive mercy from him; for that is implied in our lifting up our hands to him (a gesture commonly used in prayer and sometimes put for it, as Psalms 141:2, Let the lifting up of my hands be as the evening sacrifice); it signifies our requesting mercy from him and our readiness to receive that mercy. (3.) Our hearts must go along with our prayers. We must lift up our hearts with our hands, as we must pour out our souls with our words. It is the heart that God looks at in that and every other service; for what will a sacrifice without a heart avail? If inward impressions be not in some measure answerable to outward expressions, we do but mock God and deceive ourselves. Praying is lifting up the soul to God (Psalms 25:1) as to our Father in heaven; and the soul that hopes to be with God in heaven for ever will thus, by frequent acts of devotion, be still learning the way thither and pressing forward in that way.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Lamentations 3:38". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​lamentations-3.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

¿Por qué, entonces, un Dios amoroso, que desaprueba el sufrimiento cuando es infligido por el hombre sobre el hombre, envía tristeza y miseria? "Por los pecados".

Lamentaciones 3:37

Literalmente, "¿Quién es este que habló y se hizo, aunque אדני 'ădonāy no lo ordenó?"

Lamentaciones 3:39

Mientras Dios perdone la vida de un hombre, ¿por qué se queja? El castigo es realmente por su bien; solo deje que lo use correctamente, y al final estará agradecido por ello.

Un hombre por el castigo de sus pecados - Traducir: Deje que "cada hombre suspira por", i. mi. por "sus pecados". En lugar de quejarse porque Dios le envía tristeza, déjelo llorar por los pecados que han hecho necesario el castigo. El sentido de la versión King James es: ¿Por qué un hombre ... se queja "por sus pecados?" yo. mi. por los resultados necesarios de ellos en el castigo.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​lamentations-3.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

El Profeta dice que de la boca del Altísimo procede el bien y el mal Por "boca" se refiere a su decreto. Dios en verdad no siempre declara que él es un juez; a menudo ha ejecutado castigos contra los malvados, por así decirlo, en silencio; porque no había profetas entre los paganos para proclamar los juicios que él trajo sobre ellos. Pero aunque Dios no siempre habla cuando castiga la maldad de los hombres, todavía se dice que el bien y el mal salen de su boca; porque asigna a los hombres su castigo como le parece bien; y luego ahorra a otros u osos con ellos por un tiempo. Sigue, -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​lamentations-3.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

A TRAVÉS DEL ARREPENTIMIENTO A LA FE

De la boca del Altísimo, ¿no sale el bien y el mal? ¿Por qué se queja un hombre vivo, un hombre por el castigo de sus pecados? Busquemos y probemos nuestros caminos, y volvamos de nuevo al Señor. '

Lamentaciones 3:38

Nada podría ser más lúgubre que el comienzo de este tercer lamento por las ruinas que habían caído sobre la Ciudad Santa y las espantosas calamidades que se habían apoderado de su pueblo; pero hay un resplandor radiante en su corazón. El autor canta desde el corazón de una ardiente experiencia propia, así como la que ha compartido con su nación. Ha pasado por aguas profundas. Ha 'visto aflicción' y 'caminado en tinieblas.

'Él comprende las profundidades, si no las alturas, de la experiencia humana y, sin embargo, ha' mantenido la fe '. Todavía puede declarar que el Señor es su porción, y que sus misericordias son una 'multitud', 'nueva cada mañana'.

¿Es Dios el padre de mis pobres hermanas de Whitechapel? preguntó una vez una mujer, cuyo corazón había sido desgarrado por la visión diaria de la angustia de sus hermanas. Ciertamente lo es, debemos creer, o el mundo se haría pedazos por nuestras 'pobres hermanas en Whitechapel', sí, y por todos nosotros. Pero si hemos tenido una visión ligera y superficial de la vida, si hemos vivido donde es 'siempre la tarde', nos conviene guardar silencio, o hablar sólo en nombre de aquellos que se han enfrentado a las realidades más duras y han aún creído.

El cantor hebreo es uno con los grandes profetas en esto, que no está confundido acerca de la fuente y el significado del problema de Israel. No encuentra la buena mano de Dios solo en sus liberaciones. Hay misericordia incluso en el exilio; en los devastadores desastres que se han apoderado de la nación. El que ha estado con su pueblo en la calma, está con ellos en la tormenta. No, Él crea la tormenta, causa el dolor, y el hombre vivo no tiene motivo de queja aunque sea castigado por sus pecados, porque 'la paga del pecado es muerte', y es 'de las misericordias del Señor' que él es no consumido.

I. Y aquí está la clave de la fe del hombre. —Estos no son solo cánticos de dolor; son cánticos de confesión y arrepentimiento y, por tanto, de esperanza. Aquí están los judíos en Babilonia, lejos de la ciudad que aman. Sus corazones están quebrantados y sus ojos empañados por las lágrimas; pero son lágrimas de remordimiento que llevan a escudriñar el corazón y probar sus caminos. El autor quiere hacerles creer que el exilio es el resultado de su pecado. No es la fidelidad lo que ha rodeado su ruina. El Señor ha afligido a Sion no 'voluntariamente', sino 'por la multitud de sus transgresiones'.

Hay algo de sufrimiento, no hace falta decirlo, eso no es para castigar. La punzada más aguda del cantante al pensar en las miserias de Israel proviene del llanto de los niños que sufren. Algunas de las vidas más nobles y santas han sido moldeadas por la aflicción. Es el acento de la justicia propia que encuentra en todo su sufrimiento el castigo del pecado. Un hombre cuyo corazón nunca ha sido quebrantado debería tener poco que decirle a otro hombre sobre sus pecados.

Y sin embargo, seguramente, ningún hombre necesita preguntar por qué sufre. Si ha pecado, su propio corazón le dirá claramente cuál es el pecado por el que sufre. Si no ha pecado, todavía tendrá algo que ver con su dolor. Había algunos judíos devotos que no fueron la causa del exilio de Israel, y ellos también tenían lecciones que aprender que han enriquecido a toda la posteridad. Pero la lección para todos nosotros es esta: que la transgresión lleva al exilio; que el camino ancho se estrecha; que al hombre que persiste en el pecado le llegará el día en que se enfrentará a temibles amenazas y aprensiones, y cuando los juicios del Altísimo respirarán dentro de él su protesta Divina contra su pecado.

¡Oh, escucha! hay sufrimiento que es por el pecado. Este hombre está hablando de hechos; dirigiéndose a hombres vivos , conscientes de sus graves faltas, pidiéndoles que reciban todo el castigo honesta y humildemente, y consideren misericordia 'nuevo cada mañana' que un corazón palpitante y un pulso palpitante son la seguridad de Dios de que Él tendrá compasión, si regresan a El Señor.

II. La única esperanza de que lleguemos a esta fe en Sus compasión es la confesión y el arrepentimiento. —El Evangelio del perdón y la paz nunca encontrará al hombre que no conozca la amargura y la culpa del pecado. Las experiencias que tenemos con la conciencia deben producir en nosotros ese 'dolor según Dios' que 'produce arrepentimiento para salvación'. Este, de hecho, es el Evangelio para todos nosotros. Cualquiera sea nuestro problema, el arrepentimiento es nuestra primera necesidad.

Es posible que no pueda atribuir su dolor a ningún pecado en particular. Puede que no se deba a ningún pecado tuyo en absoluto; pero les digo que el único espíritu al que nunca se le revela la razón de Dios para causar dolor, es el espíritu que no ha conocido ni conocerá el arrepentimiento. ¿Quiénes somos, los mejores de nosotros, para decir que esta o aquella prueba de la vida no tiene nada que ver con nuestro pecado?

No me atrevería a juzgarte. Ningún hombre tiene derecho a arrojar la piedra de la condenación a menos que esté "sin pecado"; pero para mí, cuando el hierro haya entrado en mi alma, y ​​me llegue el turno de estar en la oscuridad, ¡que tenga la humildad de buscar y probar mis caminos y volverme al Señor! Sólo al alma arrepentida se le puede revelar el secreto de la compasión del Señor.

Ilustración

'Cuando Jeremías dice: Busquemos y probemos nuestros caminos, y volvamos al Señor; Levantemos nuestro corazón con nuestras manos a Dios en los cielos, él nos recuerda el método apropiado que debemos observar en la oración, es decir, la confesión sincera del pecado y el arrepentimiento deben preceder a nuestras peticiones. Porque sabemos que Dios no escucha a los pecadores impenitentes (San Juan 9:31 ).

Este método Dios mismo también nos ha enseñado a observar, ya que dice en Isaías 1:15 , Si hacéis muchas oraciones, no os escucharé. ¡Por qué! Porque tus manos están llenas de sangre. Pero inmediatamente añade un buen consejo: Lávense y purifíquense, aparten sus malas acciones de delante de mis ojos, luego vengan y razonemos juntos.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Lamentations 3:38". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​lamentations-3.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

En este tercer lamento comienza desde lo más profundo de la depresión y la desesperación. Comienza con desesperanza, y la desesperanza es siempre la experiencia detrás de la depresión. La depresión es la pérdida de la esperanza, no hay salida, no puedo hacer nada. La desesperanza lleva a la depresión.

Yo soy el hombre que ha visto la aflicción por la vara de su ira. Me ha guiado y me ha llevado a las tinieblas, pero no a la luz ( Lamentaciones 3:1-2 ).

Parece que Dios se ha vuelto contra el profeta. "He visto la ira de Dios. Dios me trajo a la oscuridad, no a la luz".

Ciertamente contra mí se ha vuelto; ha vuelto su mano contra mí todo el día. Mi carne y mi piel envejeció; mis huesos quebrantó. Él se ha edificado contra mí, y me ha rodeado con hiel y dolores de parto. Me ha puesto en lugares tenebrosos, como a los que en tiempos antiguos han muerto. Me cercó, de modo que no puedo salir: ha hecho pesada mi cadena. También cuando lloro y grito, cierra mi oración ( Lamentaciones 3:3-8 ).

Dios no está escuchando mi oración. Dios parece haber cerrado todas las puertas de escape. No hay salida. Estoy en el hoyo y no hay lugar adonde ir. Estoy en esta oscuridad y Dios no escucha mis oraciones.

[Es como] me ha encerrado con piedra labrada ( Lamentaciones 3:9 );

Es decir, ha construido un muro a mi alrededor.

y ha torcido mis caminos. Él fue para mí como un oso que acecha, y como un león en lugares secretos. Ha desviado mis caminos, y me ha despedazado; me ha dejado desolado. Ha entesado su arco, y me ha puesto por blanco ( Lamentaciones 3:9-12 ).

Soy un blanco para las flechas de Dios.

Ha hecho entrar en mis riendas las flechas de su aljaba. Fui escarnio de todo mi pueblo; y su canto todo el día. Me ha llenado de amargura, me ha embriagado con ajenjo. También me ha quebrado los dientes con piedras de grava, me ha cubierto de ceniza. Has alejado mi alma de la paz: me olvidé de la prosperidad. Y dije: Pereció mi fuerza y ​​mi esperanza delante de Jehová: Acordándoos de mi aflicción y de mi miseria, del ajenjo y de la hiel. Mi alma aún se acuerda de ellos, y se humilla en mí ( Lamentaciones 3:9-20 ).

Chico, eso es lo más bajo que puedes conseguir. Ese es el fondo, esos son los pozos. Está abajo, sólo el fondo. Y de las profundidades de su desesperación y depresión, de repente hay un cambio dramático. Ese cambio dramático se explica; la razón de ello se explica en el versículo Lamentaciones 3:21 . En medio de su desesperanza, en medio de su desesperación, cuando parece que todo está abandonado, que no hay salida, que Dios ni siquiera escucha, y Dios no está dispuesto a ayudarme, en medio de este lugar de desesperación total, dijo,

Esto lo recuerdo en mi mente, por tanto tengo esperanza ( Lamentaciones 3:21 ).

Cambió toda su mentalidad. La Biblia habla de la renovación de nuestras mentes. La Biblia habla de llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia de Jesucristo. Y podemos pensar en nosotros mismos en un estado de ánimo miserable. Podemos pensar en nosotros mismos en la desesperación y la desesperanza. Puedes pensar en ti mismo en la tumba. O, al poner su mente en el Señor, renovando su mente en Él, puede entrar en un estado de conciencia completamente nuevo.

Ya no uno de total desesperación y desesperanza, sino uno ahora de victoria y esperanza.
Y eso fue lo que hizo Jeremías. Cambió los patrones de pensamiento de: "Oh, ¡ay de mí! Oh, este es el final. Oh, no hay esperanza. Oh, lo he tenido. Oh, no hay nadie para ayudar. adentro", a pensar en el Señor. Cuando pensamos en nosotros mismos, a menudo nos deprimimos, porque ninguno de nosotros es todo lo que nos gustaría ser.


Nosotros, cada uno de nosotros, tenemos una divergencia entre nuestro ego y nuestro super ego, el yo real y el yo ideal. Oh, pero te ves a ti mismo de una manera ideal. "Esto es lo que realmente soy", siempre que todo esté bien. Es solo por estos otros factores que me ves así, esta maldad no es mi verdadero yo. Soy muy dulce, generosa, amable, benévola, amorosa, maravillosa y una persona muy amable.

La persona que ves es lo que me ha pasado a mí, por, ya sabes, lo que has hecho. Pero ese no es el verdadero yo, ya ves. Entonces, existe esta idealización, el yo ideal, el superego, y luego está el yo real.
Ahora bien, si hay una gran diferencia entre tu superyó y tu ego, entonces vas a tener verdaderos problemas de inestabilidad mental. Cuanto más bien ajustada está una persona, es en la medida de la distancia entre su ego y su superego.

Si tu ego está cerca de tu superego, entonces eres una persona bien adaptada. Si hay una gran divergencia entre tu ego y superego, entonces estás muy desajustado en tu vida. Ahora el psicólogo dice: "Rebaja tu superego. Tienes ideales demasiado altos. Tienes estándares demasiado altos. Nadie puede vivir de acuerdo con ellos. Tienes que bajar tus ideales". El Señor dice: "Eleva tu ego, a través del poder del Espíritu, a través de Mi ayuda.

Conviértete en la persona que quiero que seas. Recibe Mi fuerza, recibe Mi habilidad, y te haré esa persona que agrada y glorifica a Dios. Esa persona que es amorosa, que es amable, que es compasiva, que está llena de alegría".

Entonces, llegó a un cambio de actitud mental. Ya no pensando en sí mismo, sino ahora pensando en el Señor. Hizo una gran diferencia. ¡Oh, si tan solo pudiéramos dejar de pensar en nosotros mismos y centrarnos en el Señor! En los tiempos de desánimo, en los tiempos de derrota, en los tiempos de depresión, si pudiéramos apartar nuestra mente de nosotros mismos y ponerla en el Señor. Ese es el secreto de la salida. En lugar de revolcarse en esta autocompasión.

Solo pon nuestras mentes y corazones... "Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento en Ti persevera" ( Isaías 26:3 ). Mantengan sus mentes fijas en el Señor y Dios los mantendrá en perfecta paz. Pon tu mente en ti mismo y vas a tener todo tipo de confusión y depresión.

[Así que cuando recuerdo en mi mente,] esto recuerdo en mi mente ( Lamentaciones 3:21 ),

¿Qué recuerda en su mente? Ante todo,

Es la misericordia del SEÑOR que no seamos consumidos ( Lamentaciones 3:22 ),

Las cosas están mal, pero podrían estar peor. Es la misericordia de Dios que todavía estamos aquí. El hecho de que me despierto por la mañana es prueba de que Dios es misericordioso. Verás, Dios no tiene la obligación de mantenerme cerca. Es solo por Sus misericordias que no he sido consumido. En segundo lugar,

porque no faltan sus misericordias ( Lamentaciones 3:22 ).

En 1 Corintios 13, mientras Pablo describe el ágape, dijo: "El amor nunca falla". El amor de Dios nunca falla. Dios nunca ha dejado de amarte. Dios no te ama cuando eres bueno y te odia cuando eres malo. El amor de Dios por ti es inmutable. no falla El amor de Dios está siendo continuamente derramado sobre tu vida. El amor de Dios no depende de lo que eres, sino de lo que Él es. "Sus misericordias no fallan.

El amor no es amor que se altera cuando encuentra alteración. “
Ay, te amo. Eres mi sueño hecho realidad. Nadaría el Pacífico para estar a tu lado. Volaría a la luna para estar cerca de ti. ¡Ay! Tienes mal aliento. Cambio de opinión.” Eso no es amor verdadero. El amor no es amor que se altera cuando encuentra alteración. Tenemos en nuestras mentes, de nuevo, una idealización, el hombre perfecto, la mujer perfecta. Y conocemos a alguien y nos enamoramos, no con ellos sino con nuestra idealización.

Y cuando se trata de que no cumplen con los estándares de nuestra idealización, entonces ya no estamos enamorados. Eso es ridículo. Para empezar, nunca estuviste enamorado. El amor no es amor que se altera cuando encuentra alteración. Por lo tanto, el verdadero amor es difícil de encontrar entre los hombres. Y eso es usarlo en un sentido genérico, hablando del Homo Sapien. El verdadero amor solo se puede encontrar realmente con Dios.
Ves, Él no es engañado por una idealización.

No lo has engañado con tus modales suaves y suaves: la apertura de las puertas y los modales gentiles y galantes. No lo ha engañado en absoluto. Sabe lo rata que eres desde el principio. Pero Él te ama; eso es lo asombroso. "Sus misericordias no fallan". Y Dios, conociéndome tan bien como me conoce, todavía amándome es uno de los grandes milagros. Las compasiones de Dios no fallan. Él nunca deja de amarte.

Tienes que recordar eso.
Ahora Jeremías estaba pensando que Dios lo había abandonado por completo. "Dios me ha cercado. No está escuchando mis oraciones". Pero cuando realmente ajusta su forma de pensar, sabe que el amor de Dios es inagotable. Dios continúa, nunca deja de amarme.

Son nuevos cada mañana ( Lamentaciones 3:23 ):

La misericordia y el amor de Dios, frescos cada día.

oh grande es tu fidelidad ( Lamentaciones 3:23 ).

Dios es tan fiel. Mientras Jeremías miraba esta ciudad devastada, esa desolación era un testimonio de la fidelidad de Dios. Dios le había dicho a ese pueblo: "Si continúan en su maldad, si continúan en su idolatría, voy a traer contra ustedes al ejército de Babilonia, y los van a destruir, y los van a derribar". los muros de esta ciudad, y los que no mueran de hambre, serán muertos a espada.

Y los que no mueran a espada, morirán de pestilencia. Pero te voy a destruir de este santo monte".
Y ahora Dios ha cumplido Su palabra y Jeremías está mirando la fidelidad de Dios a Su palabra. "Grande es Tu fidelidad". Dios, Tú dijiste que lo harías. , y lo hiciste.
Ahora, la fidelidad de Dios puede ser un pensamiento glorioso y una bendición, o puede ser un pensamiento horrendo.

Todo depende de qué lado estés. Si eres un hijo de Dios, entonces la fidelidad de Dios a Sus promesas de lo que Él va a hacer por Sus hijos, un creyente en Jesucristo, todo lo que Dios nos ha prometido. Ah, y podemos descansar y esperar que Dios sea fiel. Él hará lo que dijo. Si no eres un hijo de Dios, entonces la fidelidad de Dios es una perspectiva asombrosa, porque puedes estar seguro de que Dios hará exactamente lo que dijo que haría con todos los pecadores, aquellos que lo rechazan. "Grande es tu fidelidad." Dios es fiel en guardar Su palabra.

El SEÑOR es mi porción ( Lamentaciones 3:24 ),

Ahora él está pensando en la fidelidad de Dios, el amor de Dios, las misericordias de Dios, y ahora, "El Señor es mi porción". Todo lo demás ha sido quitado. Mi casa está destruida. Todas mis posesiones se han ido. Me han despojado, pero tengo al Señor. Y si tengo al Señor, eso es todo lo que realmente necesito.

El SEÑOR es mi porción, dice mi alma; por tanto en él esperaré ( Lamentaciones 3:24 ).

Aquellos que no tienen al Señor como su porción tienen muy poca esperanza. Pero mi esperanza está en Él.

Bueno es Jehová a los que en él esperan, al alma que le busca ( Lamentaciones 3:25 ).

Si espera en Dios, si busca a Dios, Dios es bueno, tan bueno para aquellos que esperan en Él y lo buscan.

Bueno es que el hombre espere y aguarde en silencio la salvación de Jehová ( Lamentaciones 3:26 ).

¿Que más puedo hacer?

Bueno es para el hombre llevar el yugo de su juventud. Se sienta solo y guarda silencio, porque se lo ha impuesto. Pone su boca en el polvo; si es así, puede haber esperanza. Da su mejilla al que lo hiere: se llena de oprobio ( Lamentaciones 3:27-30 ).

Una profecía de Jesucristo en medio de esto, así como Cristo siempre está ahí en el tiempo del sufrimiento para llevar las cargas y el oprobio que llevamos por Él.

El Señor no desechará para siempre ( Lamentaciones 3:31 ):

Este juicio no va a durar para siempre. Este abandono del pueblo por parte de Dios no va a durar para siempre.

Pero aunque haya causado dolor, sin embargo, se compadecerá conforme a la multitud de sus misericordias ( Lamentaciones 3:32 ).

Dios cambiará en Sus acciones hacia nosotros.

Porque no aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres ( Lamentaciones 3:33 ).

En otras palabras, a Dios realmente no le agrada tener que tratar de manera tan estricta con sus hijos. A menudo he dicho, puedes ponértelo fácil o ponértelo difícil. Y cada vez que luchas contra Dios, te lo estás poniendo difícil. Esa es la lección que aprendió Jonás. Luchó contra Dios y terminó en el vientre de una ballena en una condición miserable. Tres días y tres noches en ese mamífero caliente.

Noventa y ocho grados con mucha humedad. Habla de las olas rodando sobre su cabeza y las algas marinas enroscándose a su alrededor. Probablemente apestoso en eso. Y cuando salió de esa experiencia horriblemente miserable, compartió la lección que aprendió.
Los que observan vanidades mentirosas, abandonan sus propias misericordias. Si crees que puedes huir de Dios o esconderte de Dios, solo te lo estás poniendo difícil.

Te estás metiendo en problemas. Te diriges a la miseria. Pensó que podía esconderse de Dios. Pensó que podía huir de Dios, que podía escapar del llamado de Dios. Es mentira. No hay forma. Vas a ser miserable, amigo. Trate de luchar contra Dios; te diriges a la miseria. No aflige voluntariamente. Él no quiere poner la vara sobre ti. Él no se deleita en el castigo de Sus hijos, sino porque nos ama. Él es fiel y castigará.

Aplastar bajo sus pies a todos los prisioneros de la tierra, Torcer el derecho del hombre ante la faz del Altísimo, Subvertir al hombre en su causa, el Señor no lo aprueba. ¿Quién es el que dice, y sucede, cuando el Señor no lo mandó? ¿De la boca del Altísimo no sale el mal y el bien? ( Lamentaciones 3:34-38 )

Dios no habla por los dos lados de Su boca. Santiago habla del hombre de doble ánimo, inestable en todos sus caminos. Jesús habla de cómo una misma fuente no puede dar aguas dulces y amargas. Dios no habla tanto del bien como del mal.

¿Por qué se queja el hombre que vive, el hombre por el castigo de sus pecados? ( Lamentaciones 3:39 )

En lugar de quejarse del castigo.

Escudriñemos y probemos nuestros caminos, y volvámonos a Jehová. Elevemos nuestro corazón con nuestras manos al Dios de los cielos. Porque nosotros transgredimos y nos rebelamos, y tú no perdonaste. Nos cubriste de ira, y nos perseguiste; y mataste, y no te compadeciste ( Lamentaciones 3:40-43 ).

Y ahora vuelve al canto fúnebre. Verás, salió un rato a la luz.

Te has cubierto de nube, para que no pasen nuestras oraciones ( Lamentaciones 3:44 ).

Parece que, ya sabes, la gente dice: "Bueno, parece que, ya sabes, los techos eran de bronce". Pero Jeremiah ve, ya sabes, como si las oraciones estuvieran siendo bloqueadas por una nube entre Dios y yo.

Nos has puesto por escoria y porquería en medio del pueblo. Todos nuestros enemigos han abierto su boca contra nosotros. Temor y lazo han venido sobre nosotros, desolación y destrucción. Mi ojo corre ríos de agua por la destrucción de la hija de mi pueblo. Mi ojo destila hacia abajo, y no cesa, sin interrupción alguna, Hasta que el SEÑOR mire hacia abajo, y mire desde los cielos. Mi ojo afecta mi corazón, a causa de todas las hijas de mi ciudad.

Mis enemigos me persiguieron doloridos, como un pájaro, sin causa. Han cortado mi vida en la mazmorra, y arrojado una piedra sobre mí. Las aguas fluyeron sobre mi cabeza; entonces dije, estoy cortado. E invoqué tu nombre, oh SEÑOR, desde el calabozo. Y has oído mi voz: no escondas tu oído a mi soplo, a mi clamor. Porque te acercaste el día que te invoqué, y dijiste: No temas. Oh Señor, tú has defendido las causas de mi alma; has redimido mi vida.

Oh Señor, has visto mi mal: juzga tú mi causa. porque has visto toda su venganza y sus maquinaciones contra mí. Tú oíste su oprobio, oh SEÑOR, y todas las tramas contra mí; Los labios de los que se levantaron contra mí, y el dispositivo contra mí todo el día. Mirad cómo se sientan, cómo se levantan; Soy su música. Dales una recompensa, oh SEÑOR, conforme a la obra de sus manos.

Dales tristeza de corazón, tu maldición a ellos. Persíguelos y destrúyelos con la ira de debajo de los cielos de Jehová ( Lamentaciones 3:45-66 ).

Aquí nuevamente hay una especie de oración tipo David contra sus enemigos. Jeremías no le pide a Dios que bendiga a sus enemigos, sino que realmente los mate. Es en el Nuevo Testamento que Jesús nos enseñó a bendecir a los que te maldicen. Bendice y no maldigas. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​lamentations-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La esperanza de Sion en la misericordia de Dios

Este tercer poema es el más elaborado en estructura y el más sublime en pensamiento de todos. El poeta habla no solo por sí mismo, sino por la nación. El orden del pensamiento es dolor, confesión, arrepentimiento, oración. Aunque consta de 66 vv. el poema es un poco más largo que los demás. Tres vv consecutivos. se basan en cada letra del heb. alfabeto: cada triplete suele estar estrechamente asociado en el pensamiento y, en consecuencia, agrupado como en el RV.

1-18. Sion lamenta sus calamidades.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​lamentations-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 3 encontramos el lenguaje de la fe, de la fe dolorosa, del Espíritu de Cristo en el remanente, con motivo del juicio de Jerusalén en la que Dios había habitado. Antes, el profeta (o el Espíritu de Cristo en él) hablaba en nombre de Jerusalén, deplorando sus sufrimientos y confesando su pecado, mientras apelaba a Jehová contra sus enemigos, relatando lo que había hecho al abandonar su santuario, y (de Lamentaciones 2:11 ) expresando la profundidad de su aflicción a la vista del mal.

Pero en el capítulo 3 se sitúa en medio del mal para expresar los sentimientos del Espíritu de Cristo; no, es cierto, de manera absoluta, según la perfección de Cristo mismo, sino actuando en el corazón del profeta (como es generalmente el caso de Jeremías), expresando su angustia personal, angustia producida por el Espíritu, pero revestida de los sentimientos del propio corazón del profeta, para sacar a relucir lo que prácticamente estaba sucediendo en el corazón de un israelita fiel, la realidad de lo que era más elevado en ese día de angustia y aflicción, en el que ¡ay! no había más esperanza de parte del pueblo que de parte de los enemigos que los atacaban, y en los cuales el corazón de los fieles padecía sin esperanza de remedio, mucho más por causa de un pueblo que no escuchó la voz de Jehová,

¡Qué no ha sufrido Cristo! Lo que su Espíritu produce en medio de la debilidad humana, Él mismo lo ha experimentado y sentido en toda su extensión; sólo que Él fue perfecto en todo lo que pasó Su corazón en Su aflicción. En el capítulo 3 el profeta expresa entonces en su propia persona, por el Espíritu de Cristo, todo lo que sintió al compartir la aflicción de Israel y ser al mismo tiempo objeto de su enemistad, una posición notablemente análoga a la de Cristo.

¡Qué sufrimiento puede ser como el de quien comparte el sufrimiento del pueblo de Dios sin poder apartar el mal, porque se niegan a escuchar el mensaje de Dios, como el de quien lleva esta aflicción en su corazón con el sentimiento de que, si esto la gente insensata hubiera escuchado, la ira de Dios debería haberse apartado? Era el lamento del mismo Cristo, "Oh, si lo supieras", etc.

En general, Jeremías participó de los mismos sentimientos. Pero lo vemos más como siendo del pueblo, y participando en su propia persona de las consecuencias del mal, viéndose bajo estas consecuencias con el pueblo, porque habían rechazado su testimonio. Esto puede decirse del Señor al final de Su vida, o en la cruz. Pero vemos que este sentimiento, poco conocido en el caso de Job, toma aquí la forma de una oración personal, quejándose del sufrimiento personal.

Jeremías sufre por el testimonio, y por el rechazo del testimonio. Los primeros diecinueve Versículos del capítulo 3 ( Lamentaciones 3:1-19 ) contienen la expresión de este estado. Es totalmente el espíritu del remanente; y, con la excepción del sentimiento que acabo de mencionar, es el expresado en muchos de los Salmos. En todo en verdad, si vamos a la cruz, [1] Cristo mismo entró.

El profeta habla como si hubiera llevado en su propio corazón el profundo dolor de lo que Jehová había traído sobre Jerusalén; sino sintiéndolo como quien sabía que Dios era su Dios, para poder experimentar lo que era ser el objeto de la ira de Dios. Él sufrió con Jerusalén y sufrió por Jerusalén. Pero la verdad de esta relación con Jehová, al hacerle sentir más profundamente la aflicción, también lo sostuvo ( Lamentaciones 3:22 ).

Empieza a sentir que, después de todo, es mejor tener que ver con Jehová, aunque, desde otro punto de vista, esto lo hacía aún más doloroso. Siente que es bueno estar afligido, y esperar en Jehová que hiere: porque no desechará para siempre. No aflige voluntariamente, sino por necesidad. ¿Por qué quejarse del castigo del pecado? Más vale volverse a Jehová. [2] Él anima a Israel a que lo haga, y mientras recuerda la aflicción de su pueblo que llora, la fe está en ejercicio hasta que Jehová se interponga. Es bueno que se sienta una aflicción como esta; el único daño es cuando se permite que se debilite la confianza en el Señor.

El profeta recuerda la aflicción de Jerusalén y, recordando la forma en que él mismo había sido socorrido, se vale de la bondad que había experimentado para confirmar su seguridad de que Dios mostraría la misma bondad con el pueblo. Pero con respecto a los soberbios y descuidados que rechazan la verdad, su enemistad contra Dios, manifestándose en su enemistad contra aquellos que fueron los portadores de Su palabra, pide el juicio de Dios sobre ellos.

[3] Así aliviado en el espíritu, y lleno el corazón del sentimiento de que, siendo el mal venido de Jehová, lo que dio tanta profundidad al dolor fue también un consuelo al corazón, puede volver a la aflicción misma, midiendo toda su extensión, que la angustia de su alma le impidió aprehender hasta que pudo llegar a su verdadera fuente. Ahora puede entrar en detalles, aunque con profunda pena, pero con más serenidad porque su corazón está con Dios. La sensación de angustia y angustia ante la idea de que el juicio de Dios caiga sobre aquellos a quienes Él ama no es pecaminosa, aunque en el caso de Jeremías a veces le fallaba el corazón.

Es correcto estar preocupado y, por así decirlo, abrumado, por la ruptura de Dios, no quizás de la relación, sino de Su conexión actual con lo que era el objeto de Su favor, lo que llevaba el nombre y el testimonio de Dios. Cristo sintió esto por sí mismo, aunque en él la angustia fue mucho más allá: "Ahora está turbada mi alma, ¿y qué diré? Padre, sálvame de esta hora". Sólo en Cristo todo es perfecto; y si Él siente en perfección la profunda angustia de que el objeto del amor de Dios se convierta en objeto de Su juicio, un sentimiento de dolor sin igual, viéndolo al mismo tiempo de acuerdo con la perfección de los caminos de Dios, Él puede decir: "Por esta causa vine a esta hora: ¡Padre, glorifica tu nombre!" Él mismo era el objeto necesario de todo el afecto de Dios,

Lo que es terrible en este pensamiento es que el cambio de posición relativa fue absoluto y perfecto en Su caso según la perfección misma de la relación. Sufrió el abandono de Dios, en lugar de gozar del favor infinito que conocía.

Algo similar ocurrió en el caso de Jerusalén; y Jeremías, sintiendo por el Espíritu de Cristo la preciosidad de esta relación, y entrando en ella como compartiéndola, sufre con el que así fue juzgado por Dios. Sólo que, aunque movido por el Espíritu de Cristo, debe encontrar el equilibrio de sus pensamientos, debe buscar a Jehová para que lo lleve a la aflicción, en medio de todo su dolor personal, y de la obra verdadera pero humana de un corazón que fue sacudido y abatido. abajo por las circunstancias.

Se adhirió a Jerusalén, como descansando en su posición ante Dios, y no única y absolutamente para Dios, y como Dios mismo, como lo hizo nuestro bendito Señor. Había un objeto entre su alma y Dios (un objeto amado también por Dios), y no era amado absolutamente en Dios, y con el afecto de Dios, y por eso la aflicción tenía que llegar a este objeto, estando él en él y de llegar a su corazón en este lugar, y luego Dios atraerlo hacia sí mismo, para que pueda mirarlo todo desde la perspectiva de Jehová.

Pero Cristo mismo estaba absolutamente en el lugar, para la gloria de Dios y la salvación de los demás. La cosa juzgada de la cual estaba infinitamente lejos, incluso como hombre, debía estar delante de Dios. Siempre perfecto, aprendió con absoluta plenitud lo que era ser esto delante de Dios, y allí glorificó a Dios. Pero esto, aunque sabemos que es verdad, nadie puede comprenderlo. Había en Jeremías el fundamento correcto, y encuentra a Jehová, primero que todo a pesar de la aflicción, pero luego en la aflicción misma, y ​​se recupera inmediatamente, no de la aflicción, sino en la aflicción, por el poder de Dios .

Cristo puede decir: "Cuántas veces me habría reunido", etc. Este era el afecto de Dios. Jeremías confiesa el pecado, y debe confesarlo, como él mismo en el lugar, aunque un testimonio de Dios en él. Pero este pensamiento cambia hasta ahora el carácter del sentimiento (ver Lamentaciones 1:19-20 ). Cristo no buscó nada como recurso, como si el yo estuviera involucrado en ello.

Su aflicción fue pura y absoluta sólo para Él mismo, más profunda (¿quién podría compartirla?) pero perfecta como siendo sólo Suya. Así, en Juan 12 , cuando es Él mismo personalmente (pues este Evangelio descarta la viña vieja como rechazada), no puede desear que llegue la hora del abandono de Dios; Debía temer y turbarse, y por eso fue oído. Pero es sólo entre Dios y Él mismo.

Ningún otro pensamiento se interpone en el medio, es totalmente con Dios. ¡Pobre de mí! si hubiera sido posible, todo estaría perdido. Pero no; es la sumisión absoluta del hombre perfecto, que busca (y no busca otra cosa) que el nombre de Dios sea glorificado según la perfección de Dios; que a toda costa para sí mismo el nombre de Dios sea glorificado. No ahora como Dios, que necesariamente debe mantener su gloria, sino como quien se somete a todo, que se sacrifica a sí mismo, para que Dios pueda glorificar su nombre. Por eso ha sido supremamente glorificado como hombre, misterio glorioso, en el que resplandecerá la gloria de Dios por toda la eternidad.

Nota 1

Agrego, "si vamos a la cruz", porque, aunque Cristo pudo haber sentido mucho de eso en Su dolor cuando se acercó a la cruz, hay expresiones que se aplican a Él solo como sufrimiento allí. La aplicación directa adecuada es para el remanente, como es el caso de los Salmos, y de Jeremías en particular.

Nota 2

Tenemos aquí un principio del más profundo interés y más instructivo. Lo seguiré con un poco más de detalle. Los principios están en el texto. Jehová hiriendo Su propio altar y todas las cosas santas, habiendo sido establecidas por Él mismo en medio de Su pueblo para marcarlos como Suyos y el vínculo formal con ellos como su Dios, su destrucción que rompió ese vínculo formal, en cuanto a Dios propias ordenanzas fueron, pusieron fin a la conexión; y esto, como uno de ese pueblo y viviendo en ese vínculo, había sido la angustia más profunda para el sincero Jeremías; pero mientras esto, porque eran de Dios, presionó su corazón, lo condujo, cuando llegó a la profundidad del sentimiento, al Jehová cuyas ordenanzas eran; Jehová conocido en su corazón toma entonces el lugar de las ordenanzas que unían al pueblo a Él,

Siente y habla desde el lugar de la aflicción, pero su alma se humilla en él cuando se relaciona personalmente así con Jehová, y también la esperanza. Y ésta es ancla segura e inamovible de la fe cuando verdaderamente se conoce a Dios nuestro Padre (ver Lamentaciones 3:22-26 ). Es abatido y abatido de espíritu, pero Jehová está delante de su alma y conocido, aunque debe esperar en Él ( Lamentaciones 3:27-30 ), pero Jehová se levanta ante él.

No aflige voluntariamente; y ahora se vuelve con mayor serenidad de espíritu a probar sus propios caminos ( Lamentaciones 3:39-42 ). Sin embargo, mira de lleno todo el dolor ( Lamentaciones 3:42-49 ). Pero ahora Jehová está en su corazón, y en la "labranza" ( Lamentaciones 3:50 ), cuya plena seguridad brota de Su misma naturaleza, pues personalmente, cuando en lo más bajo, había llamado y Jehová se había acercado a él, y abogó por la causa de su alma, y ​​espera el juicio de Jehová sobre sus enemigos implacables y sin causa. Sin duda, el llamado a juicio es característico de la relación de Jehová con Israel. Aún así, habrá tales en todos los enemigos declarados del Señor.

Nota 3

En todo esto el espíritu de estos pasajes está maravillosamente de acuerdo con el de los Salmos, como en verdad es muy natural. De la manera en que Cristo entró en ella se habla en lo dicho en el Libro de los Salmos. Cristo pasó, en gracia, a través de todos los ejercicios en cuanto a ella en perfección: Jeremías y el remanente, para que pudieran ser perfeccionados en su propio estado y sentimiento en cuanto a ella. Vea lo que sigue en el texto.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​lamentations-3.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(37-39) Se dan nuevas bases de fe paciente: (1) En un eco de Salmo 33:9 , afirmando la soberanía de Dios. El mal que permite está bajo el control de este propósito amoroso; y (2) en la medida en que no sea un mal absoluto, se puede decir que proviene de Él.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​lamentations-3.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 3 El sufrimiento y la angustia del Profeta

Este capítulo es intensamente personal. Nadie más que Jeremías podría haber escrito estas maravillosas expresiones de dolor, los dolores del pueblo de Dios en el que entró tan plenamente, de tal manera que se conviertan en los suyos. Compartió todas sus aflicciones, las soportó él mismo y luego fue odiado por ellos. Fue el Espíritu de Cristo quien creó estos sentimientos en el corazón del profeta. Al leer estas palabras de profunda angustia y las palabras de fe y esperar en Él, debemos mirar más allá de Jeremías y ver una imagen de nuestro Señor, "el Varón de dolores y familiarizado con el dolor", Su dolor y Sus aflicciones, las emociones de Su alma santa, así como las experiencias y el ejercicio del alma del remanente creyente de Israel en los días venideros.

El profeta habla de sí mismo como el que ha sido herido por la vara de la ira de Dios, el hombre que ha visto aflicción. No se había merecido esa ira; la ira y la aflicción han venido sobre un pueblo pecador, pero él se identifica con ellos. ¡Cuál debe haber sido el sufrimiento y la aflicción de nuestro Señor cuando Él, al final de Su vida bendita, sufrió y murió la muerte de cruz! La vara de justicia cayó sobre él.

Más que Jeremías probó esa ira, cuando el que no conoció pecado fue hecho pecado por nosotros. “Él (Dios) tensó su arco y me puso como blanco de la flecha. Hizo que las flechas de su aljaba entraran en mis riendas. Me burlaba de todo mi pueblo y de su canto todo el día ”( Lamentaciones 3:12 ).

Habla del "ajenjo y la hiel" ( Lamentaciones 3:19 ); de la “mejilla herida llena de reproche” ( Lamentaciones 3:30 ).

A través de tal sufrimiento, Jeremías pasó, así como los piadosos de todas las edades, así como los del futuro. La aflicción de Jeremías, pero presagia débilmente las aflicciones del Afligido. Pero mientras Jeremías sufría con Jerusalén y por Jerusalén, no estaba desprovisto de consuelo. Conoció al Señor y lo sostuvo en su aflicción. Cuán bellamente habla de las misericordias del Señor, de sus compasiones que nunca fallan, de la grandeza de su fidelidad ( Lamentaciones 3:22 ).

Tal es todavía el consuelo de todos los que conocen al Señor; es el cántico de la noche: “El SEÑOR es mi porción, dice mi alma; por tanto, en él esperaré. Bueno es Jehová con los que en él esperan, con el alma que le busca ”. Todos sus santos hablan así cuando sienten la mano castigadora del Señor. Tiene plena confianza en el Señor y sabe que "no aflige voluntariamente" y que "el Señor no desechará para siempre". Y además, "aunque cause dolor, tendrá compasión de acuerdo con la multitud de sus misericordias".

A partir de Lamentaciones 3:40 , se describe un retorno real. Hay un autoexamen: "Busquemos y probemos nuestros caminos y volvamos al SEÑOR". A esto le sigue la oración: "Alcemos nuestro corazón con nuestras manos a Dios en los cielos". Luego viene la confesión: “Hemos transgredido y nos hemos rebelado; Tú no perdonaste.

”Describe proféticamente el arrepentimiento de un remanente judío cuando esta era actual termine y el Señor esté a punto de manifestarse en gloria visible. El lamento de Jeremías por la condición de Jerusalén y el estado de la nación se registra una vez más en Lamentaciones 3:45 . “Nos has hecho despojo y basura en medio del pueblo.

Todos nuestros enemigos han abierto la boca contra nosotros. Vienen sobre nosotros temor y lazo, desolación y destrucción ”. Tal será también la queja del remanente que sufre. Este capítulo termina con una oración imprecatoria. “Dadles, oh SEÑOR, retribución conforme a las obras de sus manos. Dales dolor de corazón, tu maldición sobre ellos. Persíguelos y destrúyelos con ira de debajo de los cielos del SEÑOR ”. Es como las oraciones imprecatorias de los Salmos, oraciones que se orarán cuando los piadosos en Israel sufran bajo sus enemigos en la gran tribulación.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​lamentations-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este poema central y más largo, Jeremías se identifica completamente con las experiencias de su pueblo. En el primer movimiento, en un lenguaje que palpita de dolor, describió sus propios dolores, reconociendo a través de toda la acción de Jehová, como revela la repetición casi monótona del pronombre "Él". Aquí reconoció más evidentemente la relación entre el dolor y el pecado. Todos los instrumentos intermedios de castigo están fuera de la vista.

Cada golpe cae de la mano de Dios, como sugiere la declaración inicial: "Yo soy el hombre que vio aflicción por la vara de su ira". Este es ciertamente el reconocimiento del método de Jehová en el juicio. Tal reconocimiento obligó a terminar el canto fúnebre con una afirmación de esperanza. Las aflicciones de Dios recordadas crean seguridad de liberación.

El siguiente movimiento es uno totalmente de seguridad, en el que el profeta, habiendo reconocido en la sección anterior la actividad de Jehová en el juicio, ahora reconoció Su actividad en la misericordia. El pasaje está lleno de belleza, ya que trata de esa tierna compasión de Dios que nunca había estado ausente ni siquiera en la obra del castigo. Este reconocimiento de la misericordia termina con una expresión de sumisión al juicio, y un canto de esperanza consecuente fuerte en su confianza.

El tercer movimiento de identificación es de apelación. Una vez más, el profeta reconoció primero la justicia de la visitación divina, y luego hizo un llamado ferviente al pueblo para que se volviera a Dios en verdadera penitencia, terminando con una declaración de su sentido del dolor nacional y de su participación personal e inmediata en él.

El último movimiento de la canción es de nuevo totalmente seguro. El profeta celebró las liberaciones que ya le había hecho Jehová. Desde las mazmorras más bajas había levantado su grito y había sido escuchado. Jehová había defendido su causa contra todas las maquinaciones de sus enemigos. Los reproches que le habían amontonado Jehová los había oído. Estas liberaciones pasadas le dieron la seguridad de que Jehová todavía actuaría en nombre de Su pueblo y destruiría a sus enemigos debajo de los cielos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​lamentations-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

fuera de la boca del aumento más alto, no es malo y bueno ?] Ciertamente lo hacen; vienen a pasar, tanto uno como el otro, como Dios ha pronunciado, y su voluntad se determinará; incluso "males", como está en el número plural; no el mal del pecado, o de la culpa; Esto no sale de la boca de Dios, pero está prohibido y condenado por él; Mucho menos es el autor de él, o tentador; De hecho, no está sin su conocimiento, ni en cierto sentido sin su voluntad; no con su voluntad de aprobación, sino por su voluntad permisiva, que sufre ser, y anulará para siempre; Pero los males aquí diseñan los juicios de Dios, o el castigo infligido a los pecadores, y el castigo en su propia gente; El mal de la aflicción, o las dispensaciones adversas de la providencia,.

Isaías 45:7; todos son por su cita; Él ha dicho o determinado qué será el tipo y la naturaleza de ellos; la medida, hasta qué punto irán; y la duración, cuánto tiempo durarán; Y el fin y el uso de ellos; Ver Job 2:10; Y así, todo el bien proviene de Dios, que es la bondad misma; Todo lo bueno creado, ya que cada criatura de Dios es buena; todo lo bueno en la providencia; todas las cosas buenas temporales; como para tener un ser; para ser preservado en ello; tener una habitación para morar en; Tener alimentos y vestimenta, salud y larga vida; Estos son todos por el nombramiento de Dios, y de acuerdo con la determinación de su voluntad: todas las cosas buenas espirituales son propuestas, prometidas y preparadas por él en el Consejo y el Pacto; El gran bien de todos, salvación de Cristo; Esto es lo que Dios ha designado a su hijo lejos, y su pueblo, y arregló el tiempo de él, y todas las cosas relacionadas con ella; La llamada efectiva de los redimidos es de acuerdo con su propósito y gracia; Las personas, cosa en sí, tiempo, lugar y medios; También eterna gloria y felicidad, que es el Reino preparado, la corona, y la herencia reservada en el cielo, según el propósito de Dios; Todas las cosas buenas, en el tiempo y la eternidad, son como Dios los ha pronunciado.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​lamentations-3.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 3

(III ELEGÍA)

Vers. 1-66. Jeremías propone su experiencia en las aflicciones como ejemplo de cómo los judíos debían portarse bajo las suyas, a fin de alentar la esperanza de una restauración; de ahí el cambio del singular al plural (vv. 22, 40-47). Las estrofas constan de tres líneas, cada una de las cuales comienza con la misma letra hebraica. Alef, א.

1-3. ha visto aflicción—la suya en el calabozo de Malquías (Jeremias 38:6), y la de sus compatriotas en el cerco. Ambas eran tipos de Cristo.

2. en tinieblas—calamidades. luz—prosperidad.

3. revolvió su mano—para infligir repetidas veces nuevos golpes. “Su mano” la que en otro tiempo me protegía. “Volvió y revolvió” da a entender repetidas inflicciones. Beth, ב.

4-6. ( Job 16:8).

5. Edificó—montículos, como contra una ciudad sitiada, a fin de que ninguno se escape (así los vv. 7, 9).

6. Asentóme—Henderson aplica esto a la costumbre de colocar los muertos sentados. en oscuridades—los sepulcros. Como los “muertos de mucho tiempo”, así Jeremías y su pueblo estaban condenados al olvido (Salmo 88:5; Salmo 143:3; Ezequiel 37:13). Gimel, ג.

7-9. cercóme—( Job 3:23; Oseas 2:6). grillos—liter, cadenas de bronce.

8. cerró—figura de una puerta cerrada, por la que no se puede pasar ( Job 30:20). Así es el antitipo, Cristo (Salmo 22:2).

9. Cercó … con piedra—la que está tan unida que no permite abrirse paso a través de ella. torció mis senderos—desbarató nuestros planes y esfuerzos, de suerte que ninguno tuvo éxito. Daleth, ד.

10-12. ( Job 10:16; Oseas 13:7).

11. torció—me hizo vagar fuera del camino recto, por manera que he venido a ser presa de las fieras. despedazóme—( Oseas 6:1), como un “oso” o “león” (v. 10).

12. ( Job 7:20). He, ה.

13-15.

13. saetas—liter., los hijos de su aljaba (véase Job 6:4).

14. (Jeremias 20:7). canción de ellos—(Salmo 69:12). Aquí Jeremías era tipo del Mesías. “Todo mi pueblo” ( Juan 1:11).

15. ajenjos—Jeremias 9:15). Allí es considerado como alimento, a saber, las hojas; aquí como bedida, el jugo. Vau, ו.

16-18. cascajo—se refiere a la arenita que se mezcla frecuentemente con el pan cocido sobre las cenizas. según la costumbre de cocerlo en oriente. ( Proverbios 20:17). Nosotros lo pasamos tan difícilmente como los que comen ese pan. La misma alusión se halla en “me cubrió con cenizas”, es decir, como pan.

17. Alejó de mí toda esperanza de prosperidad no sólo presente, sino futura; tan así es que me veo como uno que nunca fué prosperado (“olvidé la prosperidad”)

18. de Jehová—esto es, mi esperanza provenía de él (Salmo 31:22). Zain, ז.

19-21. (Jeremias 9:15). Acuérdate—esto explica el motivo por el cual cedió a la tentación de desesperar.

20. Mi alma recordando a menudo esas cosas (mi aflicción, mi abatimiento, etc.), se siente humillada o abatida.

21. Esto—a saber, lo que sigue; la contemplación del carácter divino (vv. 22, 23). Calvino refiere “esto” a la debilidad de Jeremías. Su misma flaqueza (vv. 19, 20) le da esperanza de que Dios interpondrá su poder en su favor (cf. Salmo 25:11, Salmo 25:17; Salmo 42:5, Salmo 42:8; 2 Corintios 12:9). Jeth, ח.

22-24. ( Malaquías 3:6).

23. ( Isaías 33:2).

24. ( Números 18:20; Salmo 16:5; Salmo 73:26; Salmo 119:57; Jeremias 10:16). Tener a Dios como nuestra porción es el único fundamento de la esperanza. Teth, ט.

25-27. La repetición de la voz “bueno” al principio de los tres versículos, realza el efecto. esperaré—( Isaías 30:18).

26. esperar callando—liter., en silencio. Véase v. 28 y Salmo 39:2, Salmo 39:9, esto es, estar pacientemente tranquilo bajo las aflicciones, descansando en la voluntad de Dios (Salmo 37:7). Como Aarón, Levítico 10:2, y Job 40:4.

27. yugo—la enseñanza disciplinaria del Señor (Salmo 90:12; Salmo 119:71). Calvino lo interpreta de la doctrina de Jehová ( Mateo 11:29), que ha de recibirse con espíritu dócil, y cuanto antes mejor, porque los viejos están llenos de prejuicios ( Proverbios 8:17; Eclesiastés 12:1). El mismo Jeremías recibió el yugo, la doctrina y el castigo en su juventud (Jeremias 1:6). Yod, י.

28-30. El fruto de la verdadera docilidad y paciencia. El no lucha contra el yugo (Jeremias 31:18; Hechos 9:5), sino que se amolda a él. solo—Los paganos aplaudían la magnimidad, pero la practicaban por ostentación, para granjearse la alabanza de los hombres. Un hijo de Dios, en cambio, “solo”, sin testigos que lo observen, se somete silenciosamente a la voluntad de Dios. lo llevó sobre sí—esto es, por estar habituado a llevarlo sobre sí. Más bien, “porque él (Jehová, v. 26) lo ha puesto sobre él” [Vatablo].

29. ( Job 42:6). La boca en el polvo es la actitud de la suplicante y humílde sumisión a los procederes de Dios, por ser hechos con miras justas y amorosas (Véase Esdras 9:6; 1 Corintios 14:25). por si quizá hay esperanza—Esto no expresa duda tocante a si Dios está dispuesto a recibir al penitente, sino que la duda es del penitente tocante a sí mismo; susurrándose a sí mismo por vía de consolacón: “Quizás haya esperanza para mí”.

30. Esto se ha cumplido en el Mesías, el antitipo, concordando su conducta con su enseñanza ( Isaías 50:6; Mateo 5:39). Muchos soportan pacientemente las aflicciones que Dios les envía, pero cuando un hombre los ofende se impacientan. El piadoso soporta resignadamente tales ofensas, lo mismo que las pruebas que Dios le envía (Salmo 17:13). Caf, כ‍.

31-33.

31. El verdadero arrepentimiento siempre va acompañado de esperanza (Salmo 94:14).

32. Los castigos se aplican al piadoso sólo por corto tiempo.

33. Pues Dios no aflige a nadie por gusto (liter., de su corazón, esto es, como si él sintiese placer en hacerlo) ( Ezequiel 33:11), mucho menos tratándose del piadoso ( Hebreos 12:10). Lamed, ל.

34-36. Este terceto tiene un infinitivo en el principio de cada versículo. El verbo finito regente se encuentra al final del versículo 36: “El Señor no lo sabe”, lo que ha de repetirse en cada versículo. Jeremías anticipa y responde aquí a las objeciones que los judíos pudieran hacerle de que era por su consentimiento que estaban “aplastados bajo los pies” de los que habían “despojado de su derecho a un hombre”. Dios aprueba (liter., ve, Habacuc 1:13; así “contempla”, “ve”, esto es, ve con aprobación) no los actos de semejante injusticia; y así los judíos pueden esperar la liberación de manos de sus enemigos y el castigo de éstos.

35. ante la presencia del Altísimo—cualquier “desvío” de la justicia en un tribunal se hace ante la faz del Señor, quien está presente y observa, aunque visible ( Eclesiastés 5:8). Trastornar—hacer mal. Mem, מ‍.

37-39. ¿Quién es el que puede (como Dios, Salmo 33:9) realizar con una palabra cualquier cosa sin la voluntad de Dios?

38. malo y bueno—La calamidad y la prosperidad proceden igualmente de Dios ( Job 2:10; Isaías 45:7; Amós 3:6).

39. viviente—y por lo mismo tiene todavía una oportunidad que Dios le ha dado para arrepentirse. Si el pecado fuera castigado como lo merece, el pecador perdería el derecho de vivir. “Quejarse” (murmurar) mal le conviene al que goza de un favor como el de la vida ( Proverbios 19:3). el hombre en su pecado—En lugar de culpar a Dios por sus sufrimientos, debe más bien reconocer en ellos la justicia de Dios y la justa recompensa de su propia culpa. Nun, נ‍.

40-42. Escudriñemos —Jeremías y sus compatriotas, en su calamidad. Escudriñar, en oposición al estupor con que los hombres descansan sólo en sus sufrimientos exteriores, sin reparar en la causa que los motiva, Salmo 139:23.

41. con las manos—el antídoto de la hipocresía (Salmo 86:4; 1 Timoteo 2:8).

42. tú no perdonaste—La cautividad aun no había terminado. Samej, ס.

43-45. Te cubriste—(así el v. 44), para no ver nuestras calamidades y compadecerte de ellas; pues hasta los más crueles, en viendo un triste espectáculo, se sienten movidos a piedad. Véase en cuanto a que Dios “ha encubierto su rostro”, Salmo 10:11; Salmo 22:55.

44. (v. 8). La “nube” son nuestros pecados, y la ira de dios viene a causa de ellos ( Isaías 44:22; Isaías 59:2).

45. Así fueron tratados los apóstoles; pero en lugar de murmurar, se regocijaron de ello ( 1 Corintios 4:13). Pe, פ.

46-48. Pe se pone antes que Ain, como en la Elegía 2:16, 17.

46. (Cap. 2:16).

47. A semejanza de los animales que huyen espantados, nosotros caímos en el lazo que nos fué tendido.

48. (Jeremias 4:19). Ain, ע.

49-51. y no cesan—o más bien, “porque no hay intermisión” [Piscator], a saber, para mis miserias.

50. Hasta—Su oración no está exenta de esperanza, en lo cual se diferencia de la ciega tristeza de los incrédulos. mire—( Isaías 63:15).

51. Mis ojos contristaron mi alma—esto es, me hicieron derramar continuas lágrimas; o “afectaron mi vida”, esto es, mi salud [Grocio]. hijas de mi ciudad—las ciudades del contorno, dependientes de Jerusalén, tomadas por el enemigo. Tsadi, ץ.

52-54. a ave—privada de razon y de fuerza—La alusión parece ser a Proverbios 1:17 [Calvino]. sin por qué—(Salmo 69:4; Salmo 109:3). Tipo del Mesías ( Juan 15:25).

53. en mazmorra—(Jeremias 37:16). piedra—generalmente la ponían en la entrada del calabozo, para asegurar a los presos ( Josué 10:18; Daniel 6:17; Mateo 27:60).

54. aguas—no literales, puesto que “no había agua” en el lugar donde Jeremías había sido encerrado (Jeremias 38:6), sino que es emblema de abrumadoras calamídades (Salmo 69:2; Salmo 124:4). muerto soy—( Isaías 38:10). Estoy abandonado de Dios. Habla de acuerdo con el sentido carnal. Cof, ק.

55-57. Invoqué tu nombre … desde la cárcel—De esta manera el espíritu resiste a la carne, y la fe rechaza la tentación [Calvino] (Salmo 130:1; Jonás 2:2).

56. Oiste mi voz—a saber, anteriormente (así en los vv. 57, 58). mi respiro—dos géneros de oración; la silenciosa es un suspiro: la en alta voz es un ardiente clamor (véase Isaías 26:16).

57. Acercástete—con tu ayuda ( Santiago 4:8). Resh, ר.

58-60. Jeremías cita las misericordiosas contestaciones de Dios a sus oraciones para alentar a sus compatriotas a confiar en él. Abogaste—(Salmo 35:1; Miqueas 7:9).

59. Las pasadas liberaciones y su conocimiento de los males de Judá sirven de fundamento para pedir socorro.

60. sus pensamientos—sus invenciones (Jeremias 11:19). “Su venganza” quiere decir su malicia. Jeremías refiere su conducta de cuando sus enemigos conspiraban contra él, como ejemplo de cómo los judíos deberían llevar ante Dios las injusticias recibidas de los caldeos. Shin, שׁ.

61-63. el oprobio de ellos—su oprobioso lenguaje contra mí.

62. dichos—discursos.

63. Su sentarse, y su levantarse—ora se síenten, ora se levanten, esto es, sea que estén activamente ocupados o lleven vidas sedentarias, descansando “todo el día” (v. 62), soy el objeto de sus burlescas canciones (v. 14). Tau, ת.

64-66. (Jeremias 11:20; 2 Timoteo 4:14).

65. ansia—más bien, ceguera o dureza; liter., un “velo” que cubra su corazón, de suerte que corran a su ruina ( Isaías 6:10; 2 Corintios 3:14).

66. de debajo de los cielos, oh Jehová—destrúyelos de tal manera que pueda verse en todos los lugares debajo del cielo que tú estás sentado en lo alto, como Juez del Universo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​lamentations-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

(III ELEGÍA)

Vers. 1-66. Jeremías propone su experiencia en las aflicciones como ejemplo de cómo los judíos debían portarse bajo las suyas, a fin de alentar la esperanza de una restauración; de ahí el cambio del singular al plural (vv. 22, 40-47). Las estrofas constan de tres líneas, cada una de las cuales comienza con la misma letra hebraica. Alef, א.
1-3. ha visto aflicción-la suya en el calabozo de Malquías (Jer 38:6), y la de sus compatriotas en el cerco. Ambas eran tipos de Cristo.
2. en tinieblas-calamidades. luz-prosperidad.
3. revolvió su mano-para infligir repetidas veces nuevos golpes. “Su mano” la que en otro tiempo me protegía. “Volvió y revolvió” da a entender repetidas inflicciones. Beth, ב.
4-6. ( Job 16:8).
5. Edificó-montículos, como contra una ciudad sitiada, a fin de que ninguno se escape (así los vv. 7, 9).
6. Asentóme-Henderson aplica esto a la costumbre de colocar los muertos sentados. en oscuridades-los sepulcros. Como los “muertos de mucho tiempo”, así Jeremías y su pueblo estaban condenados al olvido (Psa 88:5-6; Psa 143:3; Eze 37:13). Gimel, ג.
7-9. cercóme-( Job 3:23; Hos 2:6). grillos-liter, cadenas de bronce.
8. cerró-figura de una puerta cerrada, por la que no se puede pasar ( Job 30:20). Así es el antitipo, Cristo (Psa 22:2).
9. Cercó … con piedra-la que está tan unida que no permite abrirse paso a través de ella. torció mis senderos-desbarató nuestros planes y esfuerzos, de suerte que ninguno tuvo éxito. Daleth, ד.
10-12. ( Job 10:16; Hos 13:7-8).
11. torció-me hizo vagar fuera del camino recto, por manera que he venido a ser presa de las fieras. despedazóme-(Hos 6:1), como un “oso” o “león” (v. 10).
12. ( Job 7:20). He, ה.
13-15.
13. saetas-liter., los hijos de su aljaba (véase Job 6:4).
14. (Jer 20:7). canción de ellos-(Psa 69:12). Aquí Jeremías era tipo del Mesías. “Todo mi pueblo” (Joh 1:11).
15. ajenjos-Jer 9:15). Allí es considerado como alimento, a saber, las hojas; aquí como bedida, el jugo. Vau, ו.
16-18. cascajo-se refiere a la arenita que se mezcla frecuentemente con el pan cocido sobre las cenizas. según la costumbre de cocerlo en oriente. (Pro 20:17). Nosotros lo pasamos tan difícilmente como los que comen ese pan. La misma alusión se halla en “me cubrió con cenizas”, es decir, como pan.
17. Alejó de mí toda esperanza de prosperidad no sólo presente, sino futura; tan así es que me veo como uno que nunca fué prosperado (“olvidé la prosperidad”)
18. de Jehová-esto es, mi esperanza provenía de él (Psa 31:22). Zain, ז.
19-21. (Jer 9:15). Acuérdate-esto explica el motivo por el cual cedió a la tentación de desesperar.
20. Mi alma recordando a menudo esas cosas (mi aflicción, mi abatimiento, etc.), se siente humillada o abatida.
21. Esto-a saber, lo que sigue; la contemplación del carácter divino (vv. 22, 23). Calvino refiere “esto” a la debilidad de Jeremías. Su misma flaqueza (vv. 19, 20) le da esperanza de que Dios interpondrá su poder en su favor (cf. Psa 25:11, Psa 25:17; Psa 42:5, Psa 42:8; 2Co 12:9-10). Jeth, ח.
22-24. (Mal 3:6).
23. (Isa 33:2).
24. (Num 18:20; Psa 16:5; Psa 73:26; Psa 119:57; Jer 10:16). Tener a Dios como nuestra porción es el único fundamento de la esperanza. Teth, ט.
25-27. La repetición de la voz “bueno” al principio de los tres versículos, realza el efecto. esperaré-(Isa 30:18).
26. esperar callando-liter., en silencio. Véase v. 28 y Psa 39:2, Psa 39:9, esto es, estar pacientemente tranquilo bajo las aflicciones, descansando en la voluntad de Dios (Psa 37:7). Como Aarón, Lev 10:2-3, y Job 40:4-5.
27. yugo-la enseñanza disciplinaria del Señor (Psa 90:12; Psa 119:71). Calvino lo interpreta de la doctrina de Jehová (Mat 11:29-30), que ha de recibirse con espíritu dócil, y cuanto antes mejor, porque los viejos están llenos de prejuicios (Pro 8:17; Ecclesiastés 12:1). El mismo Jeremías recibió el yugo, la doctrina y el castigo en su juventud (Jer 1:6-7). Yod, י.
28-30. El fruto de la verdadera docilidad y paciencia. El no lucha contra el yugo (Jer 31:18; Act 9:5), sino que se amolda a él. solo-Los paganos aplaudían la magnimidad, pero la practicaban por ostentación, para granjearse la alabanza de los hombres. Un hijo de Dios, en cambio, “solo”, sin testigos que lo observen, se somete silenciosamente a la voluntad de Dios. lo llevó sobre sí-esto es, por estar habituado a llevarlo sobre sí. Más bien, “porque él (Jehová, v. 26) lo ha puesto sobre él” [Vatablo].
29. ( Job 42:6). La boca en el polvo es la actitud de la suplicante y humílde sumisión a los procederes de Dios, por ser hechos con miras justas y amorosas (Véase Ezr 9:6; 1Co 14:25). por si quizá hay esperanza-Esto no expresa duda tocante a si Dios está dispuesto a recibir al penitente, sino que la duda es del penitente tocante a sí mismo; susurrándose a sí mismo por vía de consolacón: “Quizás haya esperanza para mí”.
30. Esto se ha cumplido en el Mesías, el antitipo, concordando su conducta con su enseñanza (Isa 50:6; Mat 5:39). Muchos soportan pacientemente las aflicciones que Dios les envía, pero cuando un hombre los ofende se impacientan. El piadoso soporta resignadamente tales ofensas, lo mismo que las pruebas que Dios le envía (Psa 17:13). Caf, כ‍.
31-33.
31. El verdadero arrepentimiento siempre va acompañado de esperanza (Psa 94:14).
32. Los castigos se aplican al piadoso sólo por corto tiempo.
33. Pues Dios no aflige a nadie por gusto (liter., de su corazón, esto es, como si él sintiese placer en hacerlo) (Eze 33:11), mucho menos tratándose del piadoso (Heb 12:10). Lamed, ל.
34-36. Este terceto tiene un infinitivo en el principio de cada versículo. El verbo finito regente se encuentra al final del versículo 36: “El Señor no lo sabe”, lo que ha de repetirse en cada versículo. Jeremías anticipa y responde aquí a las objeciones que los judíos pudieran hacerle de que era por su consentimiento que estaban “aplastados bajo los pies” de los que habían “despojado de su derecho a un hombre”. Dios aprueba (liter., ve, Hab 1:13; así “contempla”, “ve”, esto es, ve con aprobación) no los actos de semejante injusticia; y así los judíos pueden esperar la liberación de manos de sus enemigos y el castigo de éstos.
35. ante la presencia del Altísimo-cualquier “desvío” de la justicia en un tribunal se hace ante la faz del Señor, quien está presente y observa, aunque visible (Ecclesiastés 5:8). Trastornar-hacer mal. Mem, מ‍.
37-39. ¿Quién es el que puede (como Dios, Psa 33:9) realizar con una palabra cualquier cosa sin la voluntad de Dios?
38. malo y bueno-La calamidad y la prosperidad proceden igualmente de Dios ( Job 2:10; Isa 45:7; Amo 3:6).
39. viviente-y por lo mismo tiene todavía una oportunidad que Dios le ha dado para arrepentirse. Si el pecado fuera castigado como lo merece, el pecador perdería el derecho de vivir. “Quejarse” (murmurar) mal le conviene al que goza de un favor como el de la vida (Pro 19:3). el hombre en su pecado-En lugar de culpar a Dios por sus sufrimientos, debe más bien reconocer en ellos la justicia de Dios y la justa recompensa de su propia culpa. Nun, נ‍.
40-42. Escudriñemos -Jeremías y sus compatriotas, en su calamidad. Escudriñar, en oposición al estupor con que los hombres descansan sólo en sus sufrimientos exteriores, sin reparar en la causa que los motiva, Psa 139:23-24.
41. con las manos-el antídoto de la hipocresía (Psa 86:4; 1Ti 2:8).
42. tú no perdonaste-La cautividad aun no había terminado. Samej, ס.
43-45. Te cubriste-(así el v. 44), para no ver nuestras calamidades y compadecerte de ellas; pues hasta los más crueles, en viendo un triste espectáculo, se sienten movidos a piedad. Véase en cuanto a que Dios “ha encubierto su rostro”, Psa 10:11; Psa 22:55.
44. (v. 8). La “nube” son nuestros pecados, y la ira de dios viene a causa de ellos (Isa 44:22; Isa 59:2).
45. Así fueron tratados los apóstoles; pero en lugar de murmurar, se regocijaron de ello (1Co 4:13). Pe, פ.
46-48. Pe se pone antes que Ain, como en la Elegía 2:16, 17.
46. (Cap. 2:16).
47. A semejanza de los animales que huyen espantados, nosotros caímos en el lazo que nos fué tendido.
48. (Jer 4:19). Ain, ע.
49-51. y no cesan-o más bien, “porque no hay intermisión” [Piscator], a saber, para mis miserias.
50. Hasta-Su oración no está exenta de esperanza, en lo cual se diferencia de la ciega tristeza de los incrédulos. mire-(Isa 63:15).
51. Mis ojos contristaron mi alma-esto es, me hicieron derramar continuas lágrimas; o “afectaron mi vida”, esto es, mi salud [Grocio]. hijas de mi ciudad-las ciudades del contorno, dependientes de Jerusalén, tomadas por el enemigo. Tsadi, ץ.
52-54. a ave-privada de razon y de fuerza-La alusión parece ser a Pro 1:17 [Calvino]. sin por qué-(Psa 69:4; Psa 109:3-4). Tipo del Mesías (Joh 15:25).
53. en mazmorra-(Jer 37:16). piedra-generalmente la ponían en la entrada del calabozo, para asegurar a los presos (Jos 10:18; Dan 6:17; Mat 27:60).
54. aguas-no literales, puesto que “no había agua” en el lugar donde Jeremías había sido encerrado (Jer 38:6), sino que es emblema de abrumadoras calamídades (Psa 69:2; Psa 124:4-5). muerto soy-(Isa 38:10-11). Estoy abandonado de Dios. Habla de acuerdo con el sentido carnal. Cof, ק.
55-57. Invoqué tu nombre … desde la cárcel-De esta manera el espíritu resiste a la carne, y la fe rechaza la tentación [Calvino] (Psa 130:1; Jon 2:2).
56. Oiste mi voz-a saber, anteriormente (así en los vv. 57, 58). mi respiro-dos géneros de oración; la silenciosa es un suspiro: la en alta voz es un ardiente clamor (véase Isa 26:16).
57. Acercástete-con tu ayuda (Jam 4:8). Resh, ר.
58-60. Jeremías cita las misericordiosas contestaciones de Dios a sus oraciones para alentar a sus compatriotas a confiar en él. Abogaste-(Psa 35:1; Mic 7:9).
59. Las pasadas liberaciones y su conocimiento de los males de Judá sirven de fundamento para pedir socorro.
60. sus pensamientos-sus invenciones (Jer 11:19). “Su venganza” quiere decir su malicia. Jeremías refiere su conducta de cuando sus enemigos conspiraban contra él, como ejemplo de cómo los judíos deberían llevar ante Dios las injusticias recibidas de los caldeos. Shin, שׁ.
61-63. el oprobio de ellos-su oprobioso lenguaje contra mí.
62. dichos-discursos.
63. Su sentarse, y su levantarse-ora se síenten, ora se levanten, esto es, sea que estén activamente ocupados o lleven vidas sedentarias, descansando “todo el día” (v. 62), soy el objeto de sus burlescas canciones (v. 14). Tau, ת.
64-66. (Jer 11:20; 2Ti 4:14).
65. ansia-más bien, ceguera o dureza; liter., un “velo” que cubra su corazón, de suerte que corran a su ruina (Isa 6:10; 2Co 3:14-15).
66. de debajo de los cielos, oh Jehová-destrúyelos de tal manera que pueda verse en todos los lugares debajo del cielo que tú estás sentado en lo alto, como Juez del Universo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​lamentations-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

El medidor cambia aquí. Las letras del alfabeto hebreo, veintidós en número, comienzan con tres hemistichs, que forman sesenta y seis versos. Se vería mejor, y leería más poéticamente, si los hemistichs formaran líneas distintas, como en otras poesías. El profeta comienza con la idea de un prisionero, sentado en la oscuridad y atado con una cadena. Dado que Jeremías pretendía que se le pusiera música a este poema, era apropiado preservar el ritmo y el espíritu de la composición poética.

Lamentaciones 3:1 . Yo soy el hombre que ha visto aflicción. Dios lo había hecho el primero de los profetas de Israel y las naciones vecinas; en consecuencia, como pastor, estaba a cargo de las ovejas. En él, por tanto, las frases son adecuadas: Hijos Míos, mis vírgenes han ido al cautiverio. Los golpes de su ira ardiente se han repetido a menudo, y Salmo 102 .

contiene sentimientos similares. Sanctius señala aquí, que Jeremías era un tipo de Cristo, que muchos de los padres habían notado antes. Pero nuestra filosofía unitaria nos advierte contra esta imbecilidad, que Jeremías en todo su libro ni una sola vez se refiere a Cristo. ¿Por qué debería hacerlo? Si “Jesús”, como dice el Dr. Priestley, “era el hijo legítimo de José y María”, tal Jesús no podría hacer nada por él, ni por nosotros.

Ver el sermón de Henry Scougal sobre Lamentaciones 1:12 ; y las notas sobre Jeremias 23:6 ; Jeremias 31:22 .

Lamentaciones 3:15 . Me ha embriagado con ajenjo. Esta es una figura frecuente, pero se aplica principalmente a los malvados; como cuando los moabitas se mataron unos a otros para escapar de Gedeón. En la crisis de las pasiones impetuosas, el entendimiento se lleva el torrente.

Lamentaciones 3:22 . Es de la misericordia del Señor, que el remanente no se consuma. Estos son nuevos cada mañana. Así como el regreso del día nos convierte en un nuevo presente de la creación, así, después de una nube oscura, levanta sobre nosotros la luz de su rostro.

Lamentaciones 3:26 . Es bueno que un hombre espere y espere en silencio la salvación del Señor. Nuestro ancla es segura, el cable nunca se partirá con fuertes vendavales. A los rectos se alza la luz en las tinieblas. Sión fue reconstruida, un favor del que Babilonia no podía jactarse. Los judíos regresaron con todos los vasos de oro y plata que se habían llevado los caldeos.

Lamentaciones 3:31 . El Señor no desechará para siempre. Esta es la razón por la que la iglesia debe esperar y esperar en silencio. Las palabras de los hombres no son más que aliento, pero las promesas de Dios son realidades. Tendrá compasión, según la multitud de sus misericordias, y según el cumplimiento de sus promesas.

Lamentaciones 3:33 . No aflige voluntariamente. No podía permitir que los judíos se rebelaran por completo. Piensa en esto, oh tú que puedes prostituir todas sus misericordias para saciar tus deseos. Ciertamente llegará tu día.

Lamentaciones 3:39 . Por eso se queja el viviente. Su castigo es siempre menor que sus pecados. Quizás sus aflicciones lo aparten de otros crímenes, que podrían completar su ruina.

Lamentaciones 3:41 . Levantemos nuestros corazones con unidad a Dios. No peleemos más con su vara; entonces todo el cielo estará comprometido en nuestra defensa; y como el águila volando, dejamos atrás todos los peligros.

Lamentaciones 3:44 . Te cubriste con una nube, para que nuestras oraciones no pasen. Los refugiados franceses, que lloran en el exilio por sus mártires y por sus templos demolidos, a menudo citan estas palabras en sus sermones; pero después de un lapso de años, la nube que resplandeció sobre Sion, también los ha resplandecido sobre ellos. Napolean les dio una universidad en Montauban y un asiento en el senado.

Lamentaciones 3:58 . Oh Señor, has defendido las causas de mi alma. Así se abrió por fin la esperanza para Sión. Nadie clama a Dios en vano; porque aunque el profeta no pudo obtener el favor que pidió, obtuvo una nueva promesa en su corazón.

Lamentaciones 3:61 . Tú has oído su reproche, oh Señor. Los hombres que obstruyeron mi ministerio, me echaron en la cárcel y buscaron mi vida. Júntalos, oh Señor, según sus obras. Aunque San Pablo cita estas palabras contra Alejandro, quien trató de destruirlo; sin embargo, de Jesús, lleno de verdad y de gracia, escuchamos la voz: "bendecir y no maldecir".

REFLEXIONES.

Aquí tenemos otro poema más hermoso e impresionante. Descubre una mente herida y pensativa, muy impresionada por los caminos profundos de la providencia. Se abre con una visión general de la persecución de Jeremías en el ministerio y con sus pensamientos de prisión. Yo soy el hombre que vio aflicción por la vara de su ira; lo que indica que había sido tratado con severidad mientras testificaba contra su país.

Así como la oscuridad presagia el amanecer, los buenos hombres cosechan esperanza mientras que otros cosechan desesperación. Es, dice él, por las misericordias del Señor que no seamos consumidos. Sus misericordias y compasión son nuevas cada mañana. Así, para los rectos, la luz se levanta en las tinieblas. Como la mujer de Canaán, obtienen una respuesta de paz, mientras que otros auguran una negación rotunda.

Los hombres que han experimentado misericordia son los mejor calificados para consolar a otros. Es bueno, dice el profeta, que el hombre espere y espere en silencio la salvación de Dios. Al orar por las comodidades del Espíritu Santo, debemos esperar las bendiciones presentes; pero cuando oramos por misericordias providenciales, debemos esperar en silencio el tiempo del Señor. José esperó dos años en la cárcel y David casi siete años en el destierro; entonces el Señor hizo maravillas por ambos. La visión es por un tiempo señalado, hasta que las ruedas de la providencia traigan todas las cosas; entonces ciertamente hablará, y no mentirá.

Muchas otras observaciones parecen sugeridas en este capítulo, pero debemos apresurarnos a decir que estaba resuelto a llorar y a orar hasta que el Señor se levantara en venganza para redimir a su remanente de su largo cautiverio. Así, uniendo su fe con una mano extendida a la mano del Mesías, unió también, si se me permite decirlo así, sus dolores a los del Salvador, para que a su debido tiempo el Señor pudiera convertirlos a todos en gozo.

Así aflicciones que consumen a los impíos, alumbran a los santos en el horno; porque con la tristeza se mejora el corazón. Así, la fe anticipa la salvación antes de que venga: ve que las nubes oscuras ya se aclaran: por eso a menudo encontramos a los profetas componiendo cánticos de liberación para la iglesia, mientras que en los versículos anteriores han estado prediciendo sus más dolorosas aflicciones. La confianza en Dios es más deseable que mil mundos.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Lamentations 3:38". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​lamentations-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

De la boca del Altísimo, ¿no sale el bien y el mal?

Ver. 38. ¿ De la boca del Altísimo no sale el mal y el bien? ] es decir, prosperidad y adversidad; qd, ¿Quién duda de eso? Amo 3: 5 Isa 45: 7 No hables, pues, del destino y la fortuna ciega.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Lamentations 3:38". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​lamentations-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La misericordia y el poder de Dios revelados

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​lamentations-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

De la boca del Altísimo, ¿no sale el bien y el mal? para que tanto uno como el otro sean hechos por Su mandato o permiso.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​lamentations-3.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

37-41 Mientras hay vida hay esperanza; y en lugar de quejarnos de que las cosas están mal, debemos alentarnos con la esperanza de que sean mejores. Somos hombres pecadores, y de lo que nos quejamos es mucho menos de lo que nuestros pecados merecen. Deberíamos quejarnos de Dios y no de él. Estamos aptos, en tiempos de calamidad, a reflexionar sobre los caminos de otras personas y culparlos; pero nuestro deber es buscar y probar nuestros propios caminos, para que podamos pasar del mal a Dios. Nuestros corazones deben ir con nuestras oraciones. Si las impresiones internas no responden a las expresiones externas, nos burlamos de Dios y nos engañamos a nosotros mismos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Lamentations 3:38". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​lamentations-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El Profeta ora su camino a través de la confianza en YHWH ( Lamentaciones 3:19 ).

Cuando nuestras almas han alcanzado su punto más bajo, solo hay una cosa que hacer, y es arrojarnos a Dios. Eso es lo que hace ahora el profeta. Recuerda tiempos pasados ​​de aflicción y miseria y cómo Dios lo ha mantenido a través de ellos, y esto le da la confianza de que puede esperar en Dios nuevamente.

Lamentaciones 3:19

(Zayin) Recuerda mi aflicción y mi miseria,

El ajenjo y la hiel.

(Zayin) Mi alma los tiene todavía en el recuerdo,

Y se inclina dentro de mí.

(Zayin) Esto lo recuerdo en mi mente,

Por eso tengo esperanza.

El profeta recuerda sus pasadas experiencias de aflicción y miseria, y de extrema amargura, "del ajenjo y la hiel". Él todavía los recuerda y se inclina ante ellos. Pero recuerda que los había experimentado y sobrevivido, y esto le permite expresar esperanza. Alternativamente, 'inclinarse' podría indicar una humilde sumisión a YHWH, la idea es que él recuerda en el pasado cómo la aflicción lo había hecho inclinarse ante YHWH.

Lamentaciones 3:22

(Cheth) Es debido a los amores del pacto de YHWH que no somos consumidos,

Porque su compasión no falla.

(Cheth) Son nuevos cada mañana,

Grande es tu fidelidad.

(Cheth) YHWH es mi porción, dice mi alma,

Por tanto, esperaré en él.

Reconoce que la misma razón por la que ha sobrevivido a sus experiencias, y que parte de la nación ha sobrevivido, es por los 'amores del pacto' de YHWH (Sus misericordias), el plural que expresa intensidad. Por eso tiene esperanza. Reconoce que ha sobrevivido gracias a eso. Se debe a que 'Sus compasión no fallan y son nuevas cada mañana'. Porque a pesar de las circunstancias, YHWH sigue siendo fiel a los que lo buscan.

Ciertamente sus misericordias son nuevas cada mañana porque grande es su fidelidad. No ha sucedido nada que no haya dicho que sucedería. Por eso el profeta puede decir que YHWH sigue siendo su porción, Aquel en Quien tiene confianza y en quien da su lealtad, y es por eso que puede tener esperanza en Él.

'YHWH es mi porción, dice mi alma.' Esta idea se basa en Números 18:20 . Ver también Salmo 16:5 ; Salmo 73:26 ; Salmo 119:57 ; Salmo 142:5 . Es declarar que YHWH es todo lo que el profeta quiere, y que Él es su total suficiencia.

Lamentaciones 3:25

(Teth) Bueno es YHWH a los que lo esperan,

Al alma que lo busca.

(Teth) Bueno es que el hombre tenga esperanza,

Y espera tranquilamente la salvación de YHWH.

(Teth) Bueno es para el hombre llevar el yugo,

Durante su juventud.

Porque mientras el juicio de Dios ha venido sobre Jerusalén, YHWH todavía es bueno con los que esperan en Él, quienes confían en Su fidelidad y Lo buscan con todo su corazón. Por lo tanto, es bueno que un hombre tenga esperanza y espere en silencio ('espere en silencio') a que YHWH entregue, sin quejarse y sin tratar de apurar a Dios. Así como le conviene llevar el yugo del sufrimiento durante su juventud, para que así se sienta fortalecido y preparado para lo que le depara el futuro. La paciencia y la confianza en Dios deben ser la respuesta del hombre a la bondad de YHWH.

Lamentaciones 3:28

(Yod) Que se siente solo y guarde silencio,

Porque se lo ha impuesto.

(Yod) Que ponga su boca en el polvo,

Si es así, puede haber esperanza.

(Yod) Que dé su mejilla al que lo hiere,

Que se llene de oprobio.

A continuación se describe el yugo que el joven debería estar dispuesto a llevar:

· Le permite sentarse solo y en silencio porque es la voluntad de YHWH para él. No se queja ni se involucra en actividades dudosas.

· Lo prepara para la completa sumisión a la voluntad de YHWH porque sabe que en esa voluntad está su esperanza. Postrarse en el polvo era una muestra de completa sumisión.

· Lo prepara para aceptar insultos y reproches porque sabe que los está soportando como consecuencia de su fidelidad a Dios.

Lamentaciones 3:31

(Kaph) Porque no será desechado para siempre,

Por el Señor.

(Kaph) Porque aunque causa dolor,

Sin embargo, tendrá compasión de acuerdo con la multitud de sus misericordias (amores del pacto).

(Kaph) Porque no aflige voluntariamente,

Ni entristecer a los hijos de los hombres.

Y un hombre así puede tener las actitudes anteriores porque sabe que el Señor no lo desechará para siempre (véase Salmo 77:7 ). Porque aunque el Señor le haga sufrir dolor, tendrá compasión de él de acuerdo con la multitud de sus misericordias y misericordias, su pacto de amor. Porque nunca aflige a los hombres voluntariamente, ni aflige con alegría a los hijos de los hombres.

Tal recuerdo, por supuesto, tiene mucho que ver con lo que le había sucedido a Jerusalén. Dejó en claro que lo que había sucedido era el castigo de YHWH, y que más allá de eso había esperanza.

Lamentaciones 3:34

(Lamed) Para aplastar bajo los pies,

Todos los prisioneros de la tierra,

(Lamed) Para desviar el derecho de un hombre,

Ante el rostro del Altísimo,

(Lamed) Para subvertir a un hombre en su causa,

El Señor no aprueba.

Porque hay tres cosas que el Señor no aprueba:

o No aprueba el aplastamiento de los prisioneros de la tierra. Tienen derecho a que sus necesidades sean consideradas y a la compasión.

o No aprueba el desvío de los derechos de un hombre ante el rostro del Altísimo (Elyon). A todos se les debe permitir el pleno acceso a Él, y se les debe dar justicia cuando sus casos sean juzgados ante Él. Y no aprueba la injusticia y los tratos falsos con respecto a aquellos que llevan sus casos a la judicatura inferior. Porque sobre todo Dios es un Dios de justicia.

Lamentaciones 3:37

(Mem) ¿Quién es el que habla, y se produce,

¿Cuando el Señor no lo manda?

(Mem) De la boca del Altísimo,

¿No viene el bien y el mal?

(Mem) ¿Por qué se queja un hombre vivo?

¿Un hombre para el castigo de sus pecados?

Por tanto, ningún hombre debería quejarse de su suerte, porque debería darse cuenta de que al final ha venido de Dios. Siempre que alguien hable y haga algo, podemos estar seguros de que Dios es total y, por lo tanto, lo ha permitido. Deberíamos ver que es Su propósito. Porque en el camino de las cosas, tanto el mal como el bien proceden de la boca del Señor. En otras palabras, les da permiso y permite que sucedan, incluso en algunos casos interviene y ejerce su propia voluntad.

Por supuesto, esto no significa que Dios aprueba el mal moral, sino solo que permite que sucedan cosas, algunas de las cuales son buenas y beneficiosas, y otras dañinas. Y lo hace por nuestro bien. Es porque Él nos está castigando por nuestra pecaminosidad. Por lo tanto, en lugar de quejarse, un hombre al que todavía se le ha concedido la vida debe aceptarla y regocijarse en ella, y responder en consecuencia (compárese con Santiago 1:2 y sig.).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​lamentations-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Son nuevas cada mañana; grande es tu fidelidad. El SEÑOR es mi porción, dice mi alma; por eso esperaré en él. Bueno es Jehová con los que en él esperan, con el alma que lo busca. Bueno es que el hombre espere y espere en silencio la salvación del SEÑOR. Bueno le es al hombre llevar el yugo en su juventud. Se sienta solo y guarda silencio, porque lo ha llevado sobre él.

Pone su boca en el polvo; si es así, puede haber esperanza. Él da su mejilla al que lo hiere; está lleno de oprobio. Porque no desechará Jehová para siempre; mas aunque cause dolor, tendrá compasión de la multitud de sus misericordias. Porque no aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres. Para aplastar bajo sus pies a todos los prisioneros de la tierra, para desviar el derecho de un hombre ante el rostro del Altísimo, para subvertir al hombre en su causa, el Señor no lo aprueba.

¿Quién es el que dice, y sucede, cuando el Señor no lo manda? De la boca del Altísimo, ¿no sale el bien y el mal? ¿Por qué se queja un hombre vivo, un hombre por el castigo de sus pecados? Busquemos y probemos nuestros caminos, y volvamos al SEÑOR. Levantemos nuestro corazón con nuestras manos a Dios en los cielos. Hemos transgredido y nos hemos rebelado; tú no perdonaste.

Cubriste de ira y nos perseguiste; mataste, no perdonaste. Te cubriste con una nube, para que nuestra oración no pase. Nos hiciste despojo y despojo en medio del pueblo. Todos nuestros enemigos han abierto la boca contra nosotros. Vienen sobre nosotros miedo y lazo, desolación y destrucción. Mis ojos corren por ríos de agua para la destrucción de la hija de mi pueblo.

Mi ojo gotea y no cesa, sin interrupción, hasta que el SEÑOR mire hacia abajo y contemple desde el cielo. Mis ojos conmueven mi corazón por todas las hijas de mi ciudad. Mis enemigos me persiguieron dolorosamente, como un pájaro, sin causa. Cortaron mi vida en la mazmorra y arrojaron una piedra sobre mí. Las aguas fluyeron sobre mi cabeza; luego dije, estoy cortado. Invoqué tu nombre, oh SEÑOR, desde el calabozo bajo.

Has oído mi voz: no escondas tu oído a mi respiración, a mi clamor. Te acercaste el día que te invoqué; dijiste: No temas. Oh Señor, has abogado por las causas de mi alma; has redimido mi vida. Oh SEÑOR, has visto mi maldad; juzga tú mi causa. Has visto toda su venganza y toda su imaginación contra mí. Oh SEÑOR, has oído su afrenta, y todas sus imaginaciones contra mí; Los labios de los que se levantaron contra mí, y sus maquinaciones contra mí todo el día.

Mira cómo se sientan y se levantan; Yo soy su musica. Oh SEÑOR, dales recompensa conforme a la obra de sus manos. Dales dolor de corazón, tu maldición sobre ellos. Persíguelos y destrúyelos con ira de debajo de los cielos del SEÑOR.

Muy hermoso y sumamente instructivo es todo este pasaje, y cada versículo más o menos es un sermón; pero agrandaría el comentario hasta cierto punto, notar las diversas bellezas del mismo. Más bien ofrezco una oración sobre él, para que Dios el Espíritu Santo bendiga todo este Capítulo y todo el Libro de Lamentaciones en la mente del Lector, en su solemne y devota lectura. Y bendito será ese estudio, si se descubre a Cristo como la suma y sustancia de toda la Biblia, de quien todos los profetas dan testimonio, y que por su nombre, todo aquel que crea en él recibirá la remisión de los pecados. Hechos 10:43

REFLEXIONES.

LECTOR: Yo, tus aflicciones y las mías, como las del Profeta, o la Iglesia, sólo encuentro motivos para pagarlas y ablandarlas en la contemplación de los inigualables dolores de Jesús. Mientras tengamos nuestros ojos fijos en Él, encontraremos aligerados nuestros dolores y nuestro rostro no se avergonzará. Porque mientras lo miramos, escuchamos una voz que habla a nuestro corazón de la manera más graciosa; ¿Y ved, si hay algún dolor como el mío, que me ha sido hecho, con que el Señor me afligió en el día del ardor de su ira?

¡Lector! permítanme detenerlos con una breve observación, solo para comentar, cuán bendecidos son los frutos posteriores de los ejercicios, donde nuestros dolores son santificados con gracia, y Jesús mezcla nuestras lágrimas con el vino especiado de su granada. Y si las aflicciones lo conducen, incita al alma a apoyarse en Él; determina el corazón a permanecer en Él, y como un anciano sufriente, obliga al alma a decir, aunque me matare, confiaré en él; Depende de él, estas aflicciones que así son santificadas, sean las que sean, se encuentran entre todas las cosas que obran juntas para el bien, y al final serán las aflicciones leves del momento, que operan de lejos. más excelente y eterno peso de gloria.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​lamentations-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

¿Quién es el que dice que ordena que suceda un evento, o predice que sucederá, y sucederá en consecuencia, cuando el Señor no lo ordene? ¿O quién diseña algo y realiza sus designios cuando el Señor está contra él? “Los tiranos altivos pueden jactarse de su poder como si fueran iguales a la Omnipotencia misma; pero aún así, es prerrogativa de Dios llevar a cabo lo que le plazca, sin ningún impedimento o impedimento, solo hablando o declarando su propósito, que la cosa se haga, como lo hizo al principio de la creación: ver Salmo 33:7 .

Y así como convierte a los hombres en instrumentos de su venganza cuando lo considera oportuno, así puede refrenar su crueldad cuando le plazca ”. Lowth. De la boca del Altísimo, ¿no sale el mal y el bien? ¿No suceden las calamidades, así como los acontecimientos prósperos, por voluntad y placer de Dios? La suma es: nada sucede en el mundo sino por la disposición de la divina providencia, que está dirigida por la sabiduría, la justicia y la bondad infinitas. El escritor inspirado parece estar argumentando a sí mismo y al pueblo de Dios en una silenciosa sumisión a la voluntad divina en sus aflicciones, por la consideración de la mano de Dios en ellos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Lamentations 3:38". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​lamentations-3.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Estamos a punto de leer un capítulo que está muy lleno de dolor; Mientras lo estás escuchando, algunos de ustedes pueden estar diciendo: «No estamos en esa condición. »Bueno, entonces, estar agradecido de que no lo estés, y mientras escuchas de las tristezas de los demás, bendiga a Dios por las alegrías, usted mismo experimente. Al mismo tiempo, recuerde que hay una forma de tristeza que lleva al final y la paz. Hay verdad en las palabras del poeta Cowper,.

«El camino del dolor, y ese camino solo,.

Conduce a la tierra donde se desconoce la tristeza. ».

Si nunca ha conocido las tristezas del profeta lloroso, o algo como ellos, no estoy seguro de que usted se felicite, ya que hay un rincón del corazón que vale más que el mundo entero, hay un espíritu aplastado y magullado. en el que el Señor deleita, y que es un token para el que lo posee.

Lamentaciones 3:1. Soy el hombre que ha visto la aflicción por la vara de su ira. Me ha llevado, y me llevó a la oscuridad, pero no en la luz. .

Algunos de nosotros recordamos cuando solíamos ir a nuestra propia habitación y cerrar la puerta y leer un capítulo como esto, y decir: «Aquí hay una descripción de mi verdadera condición. »Una vez nos rompimos en pedazos, rasgados, a través de un terrible sentido del pecado. Nuestros pensamientos eran como un caso de cuchillos que nos pinchaban perpetuamente, y, en ese momento, estas eran nuestras palabras, así como las palabras de Jeremías, «él me lo llevó y me llevó a la oscuridad, pero no en la luz. ».

Lamentaciones 3:3. seguramente contra mí es que se convirtió; Turne su mano contra mí todo el día. Mi carne y mi piel tiene un viejo: él ha roto mis huesos. .

La convicción del pecado parece secar la misma savia de nuestra vida hasta que nos marchitos con la edad. Peor que la agonía de un hueso roto es el dolor de un corazón roto. Cuando el Espíritu Santo convence del pecado, créeme, no es el juego de niños; En el caso de algunos de nosotros, fue herido doloroso.

Lamentaciones 3:5. él ha construido contra mí, .

«Como si construyera deliberadamente las paredes para detener mi camino, y erigieron castillos de los cuales atacar mi alma", ha construido contra mí ".

Lamentaciones 3:5. y me compasó con Gall y Travail. .

«Él me ha cerrado en un círculo de amargura. ».

Lamentaciones 3:6. que me ha puesto en lugares oscuros, ya que están muertos de antaño. Él me conversó, que no puedo salir: él ha hecho de mi cadena pesada. .

Como un prisionero en su mazmorra, que tiene que usar manáculos y fastas.

Lamentaciones 3:8. también cuando lloro y grito, él lleve a cabo mi oración. .

Ese es el peor juicio de todos, porque hay comodidad en la oración; ¡Pero cuando incluso eso te parece negado, en lo que trajo un estado terrible de dolor!

Lamentaciones 3:9. ha encerrado mis caminos con Hewn Stone, él ha hecho que mis caminos se torcieron. Él me era un oso acostado, y como león en lugares secretos. Él ha rechazado mis caminos, y me sacó en pedazos: Él me ha hecho desolado. .

Tú que recuerdas esa experiencia, bendiga a Dios que lo has pasado, que has pasado por ese camino difícil en el lugar de paz y descanso en Cristo. Ustedes que nunca han conocido este camino, lo estará bien cuando lo hagas, intentando lo que puedes encontrarlo.

Lamentaciones 3:12. él ha doblado su arco, y me puso como una marca para la flecha. .

«Cada sermón que escucho parece un tiro a mí, cada texto de las Escrituras parece una flecha dirigida a mí. ».

Lamentaciones 3:13. que ha causado las flechas de su carcaj en mis riendas. .

«No se les merecen simplemente dispararme, pero en realidad me han golpeado; Me han herido; Me han perforado en partes vitales. ».

Lamentaciones 3:14. fui una burla para todos mis pueblos; y su canción todo el día. Él me ha llenado con amargura, me ha hecho borracho con ajenjo. También ha roto mis dientes con piedras de grava, me ha cubierto con cenizas. Y has eliminado mi alma lejos de la paz: olvidé la prosperidad. .

«Parece hace tanto tiempo desde que era próspero de que olvido cómo era. He estado tan preocupado que no recuerdo lo que era a gusto. ».

Lamentaciones 3:18. y dije, mi fuerza y ​​mi esperanza se perece del Señor: Recordando la aflicción de las mías y mi miseria, el ajenjo y la agalla. Mi alma los tiene todavía en recuerdo, y está humillado en mí. Esto me recuerdo a mi mente, por lo tanto, tengo espero. .

Observe que, en todo su dolor, este hombre todavía tenía esperanza. Su alma era humillada, y por lo tanto tenía esperanza. Creo que, en el idioma de Nueva Zelanda, la Palabra de la Esperanza es «Pensamiento natación» El pensamiento que nada cuando todo lo demás se ahoga. ¡Oh, de qué misericordia es que la esperanza puede vivir cuando todas las cosas más parecen morir!

Lamentaciones 3:22. es de las misericordias del Señor que no somos consumidos, porque sus compasiones no fallan. .

Escuchar eso, corazón preocupado; Todavía no estás destruido, todavía estás en la tierra de la vida, ya que decimos «en el terreno de oración y suplicamos términos con Dios. »« Es de las misericordias de Jehová que no somos consumidos, porque sus compasiones no fallan. ».

Lamentaciones 3:23. son nuevos cada mañana: genial es su fidelidad. El Señor es mi porción, dice mi alma; por lo tanto, espero en él. .

«Con todos mis problemas, y las pérdidas, y las afines, todavía tengo un dios; por lo tanto, espero en él. ».

Lamentaciones 3:25. El Señor es bueno para ellos que lo esperan, al alma que le busca. .

A pesar de que sale de las profundidades de la mayor angustia que buscas a Dios, lo encontrarás para ser bueno contigo. Él es difícil de nada, desagradable no. Sólo ve, y pruebelo y pruébalo, y descubrirás que es incluso como yo digo.

Lamentaciones 3:26. es bueno que un hombre debe esperar y esperar en silencio la salvación del Señor. Es bueno para un hombre que lleva el yugo en su juventud. .

Y no es malo para él si sigue llevándolo en su vejez. Nuestros hombros necesitan el yugo; Somos criaturas tan inciertas que no podemos soportar demasiada libertad, incluso desde el dolor.

Lamentaciones 3:28. él se sienta solo y mantiene el silencio, porque le ha llevado a su. Ponga su boca en el polvo; Si es así, puede haber esperanza. Él le da la mejilla para que lo pise: él está lleno de reproche. Porque el Señor no se desechará para siempre: .

¡Qué música hay en esa línea! Él puede alejarte por un tiempo, y parece que te deje; Pero «El Señor no se desechará para siempre. "Dios puede parecer que nos alejarnos de él, pero está escrito,« él hincha. »No hay divorcio entre Cristo y el alma que alguna vez le espera. Su separación no será perpetua, porque nada podrá separarnos del amor de Dios, que está en Cristo Jesús, nuestro Señor.

Lamentaciones 3:32. pero aunque causa dolor, pero tendrá compasión de acuerdo con la multitud de sus misericordias. Porque él no aflige voluntariamente ni afligen a los hijos de los hombres. .

Ahora aviso en el verso 55, lo que vino al profeta después de todo este dolor.

Lamentaciones 3:55. Llamé a tu nombre, oh Señor, fuera de la baja mazmorra. Has escuchado mi voz: escóndete, no es tuya oído en mi respiración, a mi grito. .

A veces nuestras oraciones pueden ser muy débiles que solo son una respiración; Sin embargo, nunca debemos olvidar eso, «La oración es el aliento de Dios en los hombres, regresando de dónde vino," y «la respiración de oración nunca se gasta en vano. ».

Lamentaciones 3:57. Tienes más cerca del día que te llamé: Tú dijiste, no temo. Oh Señor, has declarado las causas de mi alma; .

¡Qué consuelo es que Cristo en el cielo es nuestro gran defensor, y que ha declarado las causas de nuestra alma ante el trono de Dios!

Lamentaciones 3:58. has redimido mi vida. .

El que es nuestro defensor también es nuestro Redentor, y por lo tanto somos doblemente seguros. Gloria sea a su nombre!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​lamentations-3.html. 2011.

El Comentario Bíblico del Expositor

DIOS Y MAL

Lamentaciones 3:37

El eterno problema de la relación de Dios con el mal se trata aquí con la más aguda discriminación. Que Dios es el gobernante supremo e irresistible, que ningún hombre puede tener éxito con ningún plan que se oponga a Su voluntad, que todo lo que suceda debe ser de alguna manera una ejecución de Su decreto, y que, por lo tanto, Él debe ser considerado como el autor. tanto del mal como del bien: estas doctrinas se dan tan por supuestas que no se prueban ni se afirman directamente, sino que se formulan en forma de preguntas que pueden tener una sola respuesta, como si implicaran que son conocidas por todos y que no pueden ser dudado por un momento por nadie.

Pero la inferencia que se extrae de ellos es extraña y sorprendente. Es que ni un solo hombre vivo tiene una excusa válida para quejarse. Eso también se considera tan innegable que, al igual que las ideas anteriores, se expresa como una pregunta que se responde a sí misma. Pero no nos quedamos en esta posición paradójica. El mal experimentado por el que sufre se trata como el castigo de su pecado. ¿Qué derecho tiene él a quejarse de eso? Se ha propuesto una traducción ligeramente diversa para el versículo trigésimo noveno Lamentaciones 3:39 , para que se resuelva en una pregunta y su respuesta.

Leído de esta manera, se pregunta, ¿por qué debería quejarse un hombre vivo? y luego sugiere la respuesta, que si él va a quejarse en absoluto, no debe ser a causa de sus sufrimientos, tratados como agravios. Debería quejarse de sí mismo, de su propia conducta, de su pecado. Sin embargo, hemos visto en otros casos que la ruptura de un verso de esta manera no está en armonía con el estilo suave de la poesía elegíaca en la que aparecen las palabras. Esto requiere que tomemos los tres versos del triplete como oraciones continuas y fluidas.

Un gran número de consideraciones surgen de la curiosa yuxtaposición de ideas en este pasaje. En primer lugar, es muy evidente que con la palabra "mal" el escritor aquí quiere decir problemas y sufrimiento, no maldad, porque claramente lo distingue del pecado cuya mención sigue. Ese pecado es la propia obra de un hombre, por la cual es justamente castigado. El poeta, entonces, no atribuye la causa del pecado a Dios; no especula en absoluto sobre el origen del mal moral.

Hasta donde llega en el presente caso, parecería echar atrás la autoría de la misma a la voluntad del hombre. No dice cómo llegó esa voluntad a desviarse. Este terrible misterio permanece sin resolver durante todo el curso de la revelación del Antiguo Testamento, e incluso a través de la del Nuevo también. No se puede sostener que la historia de la Caída en Génesis sea una solución del misterio. Rastrear la tentación hasta la serpiente no es dar cuenta de su existencia ni de la facilidad con la que el hombre se rindió a ella.

Cuando, a las. En un período posterior, Satanás aparece en el escenario, no es para responder a la desconcertante pregunta del origen del mal. En el Antiguo Testamento no está relacionado en ninguna parte con la Caída; su identificación con la serpiente aparece por primera vez en el Libro de la Sabiduría (2:23 y sigs.) Del cual aparentemente pasó al lenguaje actual, y así fue adoptado por San Juan en el Apocalipsis. Apocalipsis 12:9 Al principio, Satanás es el adversario y acusador del hombre, como Job 1:6 ; Job 2:1 y Zacarías 3:1 .

luego se le reconoce como el tentador, en 1 Crónicas 21:1 , por ejemplo. Pero en ningún caso se dice que sea la causa principal del mal. Ninguna caída puede sonar las profundidades de ese pozo oscuro en el que acecha la fuente del pecado.

Mientras tanto, se responde a un problema muy diferente, el problema del sufrimiento, atribuyendo esta forma de maldad sin reservas e incluso enfáticamente a Dios. Debe recordarse que nuestro Señor, aceptando el lenguaje de sus contemporáneos, se lo atribuye a Satanás, hablando de la mujer afligida con un espíritu de enfermedad como alguien a quien Satanás había atado Lucas 13:16 y que de manera similar St.

Pablo escribe sobre su aguijón en la carne como mensajero de Satanás, 2 Corintios 12:7 a quien también asigna el obstáculo de un viaje proyectado. 1 Tesalonicenses 2:18 Pero en estos casos no se sugiere en lo más mínimo que el espíritu maligno sea un ser irresistible e irresponsable.

El lenguaje solo apunta a su agencia inmediata. La supremacía absoluta de Dios nunca se cuestiona. No hay ninguna concesión real al dualismo persa en ninguna parte de la Biblia. En casos difíciles, los escritores sagrados parecen más ansiosos por defender la autoridad de Dios que por justificar sus acciones. Están perfectamente convencidos de que todas esas acciones son justas y correctas, y no deben ser cuestionadas, por lo que son bastante intrépidos al atribuir a Sus mandatos directos sucesos que tal vez deberíamos pensar que se explican más satisfactoriamente de alguna otra manera. En tales casos, el suyo es el lenguaje de la fe infalible, incluso cuando la fe se tensa casi hasta romperse.

El hecho incuestionable de que el bien y el mal proceden de la boca del Altísimo se basa en la certeza de que Él es el Altísimo. Dado que no se puede creer que sus decretos deban ser frustrados, no se puede suponer que haya ningún rival para su poder. Hablar del mal como independiente de Dios es negar que Él es Dios. A esto es a lo que debe llegar un sistema de dualismo puro. Si hay dos principios mutuamente independientes en el universo, ninguno de ellos puede ser Dios.

El dualismo es esencialmente opuesto a la idea que atribuimos al nombre "Dios" como politeísmo. Los dioses de los paganos no son dioses, y también lo son las divinidades gemelas imaginarias que dividen el universo entre ellos, o compiten en un vano esfuerzo por reprimirse unas a otras. "Dios", como entendemos el título, es el nombre del Supremo, el Todopoderoso, el Rey de reyes y Señor de señores. El Zend-Avesta escapa a la conclusión lógica del ateísmo al considerar sus dos principios, Ormuzd y Ahriman , como dos corrientes que brotan de una fuente común, o como dos fases de una existencia.

Pero luego salva su teísmo a expensas de su dualismo. En la práctica, sin embargo, esto no se hace. El dualismo, el antagonismo mutuo de los dos poderes, es la idea central del sistema parsi; y siendo así, contrasta notoriamente con el elevado monismo de la Biblia.

Sin embargo, se puede decir, aunque es necesario atribuir el mal y el bien a Dios si no queremos abandonar el pensamiento de Su supremacía, pensamiento que es esencial para nuestra concepción de Su misma naturaleza, esta es una necesidad desconcertante. , y no uno para ser aceptado con ningún sentido de satisfacción. Entonces, ¿cómo puede el elegista acogerlo con aclamación y presentarlo con aire de triunfo? Que lo hace es innegable, porque el espíritu y el tono del poema aquí se vuelven positivamente exultantes.

Podemos responder que el escritor aparece como el campeón de la causa divina. No se permitirá ningún ataque a la supremacía de Dios. Sin embargo, no se ha sugerido nada por el estilo. El escritor persigue otro objetivo, porque está ansioso por acallar los murmullos de descontento. Pero, ¿cómo puede tener ese efecto el pensamiento de la supremacía de Dios? Uno habría supuesto que la atribución a Dios del problema del que se quejaba profundizaría el sentimiento de angustia y volvería la queja en su contra. Sin embargo, es precisamente aquí donde el elegista ve la irracionalidad de un espíritu quejoso.

Por supuesto, la inutilidad de quejarse, o más bien la inutilidad de intentar resistir, nos puede inculcar de esta manera. Si la fuente de nuestro problema es nada menos que el Todopoderoso y Supremo Gobernante de todas las cosas, es estúpido soñar con frustrar sus propósitos. Si un hombre corre la cabeza como un ariete contra un acantilado de granito, lo máximo que puede esperar de su locura será salpicar la roca con su cerebro.

Puede ser necesario advertir al rebelde contra la Providencia de este peligro mostrándole que lo que confunde con un velo endeble o una nube de sombras es un muro inamovible. Pero, ¿qué encontrará para regocijarse con la información? La desesperanza de la resistencia no es mejor que el consuelo del pesimismo y su objetivo de desesperación. Nuestro autor, por otro lado, evidentemente pretende ser tranquilizador.

Ahora bien, ¿no hay algo tranquilizador en el pensamiento de que el bien y el mal nos vienen de la misma fuente? Pues, considere la alternativa. Recuerde, el mal existe con tanta seguridad como el bien. El elegista no intenta negar esto ni minimizar el hecho. Él nunca dice que el mal es bueno, nunca lo explica. Allí se encuentra ante nosotros, en toda su fea actualidad, especulaciones sobre su origen que no agravan la gravedad de sus síntomas ni los alivian.

Entonces, ¿de dónde surgió este hecho desconcertante? Si postulamos alguna otra fuente que no sea el origen Divino del bien, ¿cuál es? Un terrible misterio aquí bosteza a nuestros pies. Si el mal viniera de un origen igualmente potente, competiría con el bien en términos parejos, y la cuestión siempre estaría en juego. No podría haber nada tranquilizador en esa tentadora situación. El destino del universo siempre estaría temblando en la incertidumbre.

Y mientras tanto, deberíamos concluir que el conflicto más espantoso con cuestiones absolutamente dudosas se desencadenaba continuamente. Solo podíamos contemplar la idea de este vasto cisma con terror y consternación. Pero ahora, ciertamente, hay algo tranquilizador en el pensamiento de la unidad del poder que distribuye nuestras fortunas; porque esto significa que un hombre no está en peligro de ser lanzado como un volante entre dos fuerzas rivales gigantescas.

Debe haber un solo objetivo en todo el tratamiento que nos da la Providencia, ya que la Providencia es una. Por lo tanto, aunque solo sea como un escape de una alternativa inconcebiblemente espantosa, esta doctrina de la fuente común del bien y del mal es verdaderamente reconfortante.

Podemos seguir con el pensamiento. Dado que el bien y el mal surgen de una misma fuente, no pueden ser tan mutuamente contradictorios como estamos acostumbrados a estimarlos. Son dos hijos de un padre común; entonces deben ser hermanos. Pero si están tan estrechamente relacionados, se puede rastrear una cierta semejanza familiar entre ellos. Esto no destruye la realidad del mal. Pero le quita sus peores características.

El dolor puede ser tan agudo como siempre a pesar de todas nuestras filosofías. Pero su significado cambiará por completo. Ahora ya no podemos tratarlo como algo maldito. Si está tan estrechamente relacionado con el bien, es posible que no tengamos que ir muy lejos para descubrir que incluso está funcionando para bien.

Entonces, si el mal y el bien provienen de la misma fuente, no se trata solo de caracterizar esa fuente por referencia a uno solo de sus efluentes. No debemos adoptar una visión rosada de todas las cosas y recaer en una vaga complacencia, como lo haríamos si limitáramos nuestra observación a los agradables hechos de la existencia, ya que los desagradables hechos -pérdida, desilusión, dolor, muerte- son igualmente importantes. reales, y se derivan igualmente de la más alta Autoridad.

Tampoco estamos justificados para negar la existencia de. el bien cuando se siente abrumado por el sentido del mal en la vida. En el peor de los casos, vivimos en un mundo muy heterogéneo. No es científico, es injusto escoger los males de la vida y anclarlos como muestras de cómo van las cosas. Si recitamos la primera parte de una elegía como la que estamos estudiando ahora, al menos tengamos la honestidad de seguir leyendo hasta la segunda parte, donde la visión incomparablemente hermosa de la compasión divina contrarresta la tristeza precedente. .

¿Es sólo por accidente que el poeta dice "mal y bien" y no, como solemos decir, "bien y mal"? El bien tendrá la última palabra. El mal existe; pero la finalidad y corona de la existencia no es mala, sino buena.

La concepción de la unidad de causalidad primaria a la que llega el poeta hebreo a través de su religión se nos recuerda hoy con una gran acumulación de pruebas por los descubrimientos de la ciencia. La uniformidad de la ley, la correlación de fuerzas, el análisis de los organismos más diversos y complejos en sus elementos químicos comunes, la evidencia del espectroscopio de la existencia de precisamente los mismos elementos entre las estrellas distantes, así como los más diminutas homologías de la naturaleza en los reinos animal y vegetal, son todas confirmaciones irrefutables de esta gran verdad.

Además, la ciencia ha demostrado la íntima asociación de lo que no podemos dejar de considerar como bueno y malo en el universo físico. Así, mientras que el carbono y el oxígeno son elementos esenciales para la formación de todos los seres vivos, el efecto de las funciones vitales perfectamente saludables que actúan sobre ellos es combinarlos en ácido carbónico, que es un veneno sumamente mortal; pero luego este gas nocivo se convierte en el alimento de las plantas, de las cuales la vida animal a su vez obtiene su alimento.

De manera similar, los microbios, que comúnmente consideramos agentes de la corrupción y la enfermedad, no solo son carroñeros de la naturaleza, sino también ministros indispensables de la vida, cuando, agrupados alrededor de las raíces de las plantas en grandes multitudes, convierten la materia orgánica de las plantas. el suelo, como el estiércol, en los nitratos inorgánicos que contienen nitrógeno en la forma adecuada para ser absorbida por organismos vegetales.

El daño causado por los gérmenes, por grande que sea, es infinitamente superado por el servicio necesario que las existencias de este tipo prestan a toda vida preparando algunas de sus condiciones indispensables. La conclusión inevitable que se puede extraer de hechos como estos es que la salud y la enfermedad, y la vida y la muerte, interactúan, están inextricablemente mezcladas y se transforman mutuamente; lo que llamamos enfermedad y muerte en un lugar es necesario para la vida y la salud en otro. .

Cuanto más claramente comprendemos los procesos de la naturaleza, más evidente es el hecho de su unidad y, por lo tanto, más imposible nos resulta pensar en sus características objetables como ajenas a su ser: inmigrantes extraños de otra esfera. El mal físico en sí parece menos terrible cuando se considera que ocupa su lugar como parte integral del complicado movimiento de todo el sistema del universo.

Pero la razón principal para considerar la perspectiva con más que satisfacción aún no se ha establecido. Se deriva del carácter de Aquel a quien se atribuyen tanto el mal como el bien. Podemos ir más allá de la afirmación de que estas contrariedades surgen de un origen común a la gran verdad de que este origen se encuentra en Dios. Todo lo que sabemos de nuestro Padre celestial nos ayuda a reflexionar sobre el carácter de las acciones que se le atribuyen.

El relato de la bondad de Dios que precede inmediatamente a esta atribución de las dos experiencias extremas de la vida a Él estaría en la mente del escritor, y también debería estar en la mente del lector. El poeta acaba de insistir muy enfáticamente en la indudable justicia de Dios. Cuando, por tanto, nos recuerda que tanto el mal como el bien provienen del Ser Divino, es como si dijera que ambos tienen su origen en la justicia.

Un poco antes estaba expresando el más ferviente aprecio por la misericordia y la compasión de Dios. Entonces, estos atributos de gracia deberían estar en nuestros pensamientos mientras escuchamos que las experiencias mixtas de la vida se remontan a Aquel de quien se puede tener una vista tan alegre.

Conocemos el amor de Dios mucho más plenamente desde que nos ha sido revelado en Jesucristo. Por tanto, tenemos una razón mucho mejor para construir nuestra fe y esperanza sobre el hecho del origen divino universal de los acontecimientos. En sí mismo, el mal existe de todos modos, ya sea que podamos rastrear su causa o no, y el descubrimiento de la causa de ninguna manera lo agrava. Pero este descubrimiento puede llevarnos a tener una nueva visión de sus problemas.

Si proviene de Aquel que es tan justo y misericordioso como poderoso, ciertamente podemos concluir que conducirá a los resultados más benditos. Considerado a la luz del carácter seguro de su propósito, el mal mismo debe asumir un carácter totalmente diferente. El niño que recibe una bebida de mal gusto de la mano del más amable de los padres sabe que no puede ser una taza de veneno y tiene buenas razones para creer que es una medicina necesaria.

El último verso del triplete sorprende al lector con un pensamiento inesperado. Todas las consideraciones ya aducidas tienen por objeto contrastar cualquier queja contra el rumbo de la Providencia. Ahora el poeta agrega un argumento final, que es tanto más contundente por no ser dicho como argumento. Al final del pasaje, cuando solo esperamos que el lenguaje se hunda en una conclusión tranquila, surge una nueva idea, como un tigre de su guarida.

¡Este problema del que un hombre está tan dispuesto a quejarse, como si fuera una injusticia inexplicable, es simplemente el castigo de su pecado! Como las otras ideas del pasaje, la noción no se argumenta tentativamente; se da por sentado audazmente. Una vez más vemos que no hay sospecha en la mente del elegista del desconcertante problema que da su tema al Libro de Job. ¿Pero no llevamos a veces demasiado lejos ese problema? ¿Se puede negar que, en gran medida, el sufrimiento es una consecuencia directa y el castigo natural del pecado? ¿No nos quemamos a menudo por la sencilla razón de que hemos estado jugando con fuego? En todo caso, todo el curso de la profecía anterior fue a mostrar que los pecados nacionales de Israel deben ser seguidos por algunos desastres espantosos;

Entonces cayó el rayo; y el naufragio que causó se convirtió en el tema de este Libro de Lamentaciones. Después de tal preparación, ¿qué era más natural, razonable e incluso inevitable que el elegista asumiera con calma que el problema del que se quejaba no era más que el que se debía a la gente afligida? Esto queda bastante claro cuando pensamos en la nación en su conjunto. No es tan obvio cuando dirigimos nuestra atención a casos individuales; pero el desconcertante problema de los sufrimientos de los niños inocentes, que constituye el rasgo más prominente en la descripción del poeta de las miserias de los judíos, no revive aquí.

Debemos suponer que está pensando en un ciudadano típico de Jerusalén. Si la ciudad culpable merecía un castigo severo, un hombre como éste también lo merecería; porque los desiertos de la ciudad son solo los desiertos de sus ciudadanos. Todo el mundo tendrá que decir por sí mismo hasta qué punto debe buscarse en esta dirección la solución del misterio de sus propios problemas. Una conciencia humilde no estará deseosa de repudiar la posibilidad de que su dueño no haya sido castigado más allá de sus méritos, independientemente de lo que se pueda pensar de otras personas, niños inocentes en particular.

Hay una palabra que puede resaltar este aspecto de la pregunta con más claridad: la palabra "vivir". Pregunta el poeta. "¿Por qué se queja el viviente?" ¿Por qué atribuye este atributo al tema de su pregunta? La única explicación satisfactoria que se ha ofrecido es que nos recordaría que, si bien se le conserva la vida al enfermo, no tiene ningún motivo válido de queja.

No se le ha pagado de más; ni siquiera se le ha pagado en su totalidad; porque es una doctrina del Antiguo Testamento que el Nuevo Testamento repite cuando declara que "la paga del pecado es muerte". Romanos 6:23

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​lamentations-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Lamentaciones 3:1

MONÓLOGO HABLADO POR UN CREYENTE INDIVIDUAL cuyo destino está vinculado con el de la nación; O TAL VEZ POR LA NACIÓN PERSONIFICADA (ver Introducción).

Lamentaciones 3:1

Visto "Ver" en hebreo a menudo significa "experimentar"; p.ej. Jeremias 5:12; Salmo 16:10; Eclesiastés 8:16. Por la vara de su ira. La idea es que Babilonia no ha humillado a Israel como instrumento de Jehová, sino que Dios mismo ha traído estos problemas a su pueblo. "Me había guiado, me había cercado", etc.

Lamentaciones 3:3

¿Se ha vuelto; él gira; más bien, gira una y otra vez.

Lamentaciones 3:4

Hecho viejo; más literalmente, desgastado, como prenda (comp. Isaías 50:9; Isaías 51:6). Me rompieron los huesos. Entonces Job se queja: "Su ira me desgarra y me persigue" ( Job 16:9); y, un paralelo aún más cercano, Ezequías, "Como un león, así romperá todos mis huesos" ( Isaías 38:13). Comp. Salmo 51:8, "Los huesos que has roto".

Lamentaciones 3:5

Se ha construido contra mí y me ha rodeado. Una figura del asedio de una ciudad. Hiel. Para conocer el verdadero significado de la palabra, consulte Jeremias 8:14. No necesitamos preocuparnos por eso aquí, porque la palabra se usa evidentemente como una especie de "ideógrafo" para la amargura. Viaje; literalmente, cansancio.

Lamentaciones 3:6

Este verso se reproduce verbalmente en Salmo 143:3. En lugares oscuros; es decir, en Hades (comp. Salmo 88:7). Como los que han muerto de antaño. Una extraña comparación; ¿Qué diferencia puede hacer si los muertos son hombres del mundo antiguo o moderno? Sin embargo, el renderizado, aunque perfectamente admisible, es menos adecuado para el contexto que los que están muertos para siempre; que han entrado en "la tierra de la cual no hay retorno" (un título asirio de Hades). Comp. "la casa eterna", es decir, la tumba ( Eclesiastés 12:5), "el sueño eterno" (Jeremias 51:39, Jeremias 51:57).

Lamentaciones 3:7

Tres figuras, interrumpidas por una declaración literal del mal éxito de la oración. Un viajero que se encuentra repentinamente enjaulado por un seto de espinas altas (comp. Job 3:23; Oseas 2:6). Un prisionero con una cadena pesada. Una vez más, un viajero repentinamente encerrado por sólidos muros de piedra (comp. Oseas 2:8).

Lamentaciones 3:7

Mi cadena literalmente, mi latón (comp. Jueces 16:21; 2 Reyes 25:7).

Lamentaciones 3:8

Él cierra mi oración. Hay una especie de barrera a través de la cual estas oraciones inútiles no pueden penetrar (comp. En Lamentaciones 3:44).

Lamentaciones 3:9

Incluido; o, amurallado; el participio de este verbo se traduce como "albañiles" en la versión autorizada de 2 Reyes 12:12. Hizo que mis caminos se torcieran; Es decir, me ha obligado a caminar por los caminos. Pero esto apenas parece apropiado para el contexto. Las semitas meas subvertit de la Vulgate son preferibles. Renderizar, por lo tanto, puso mi camino al revés (comp. Isaías 24:1). Una expresión análoga m Job 30:13 se representa en la versión autorizada, "marcan mi camino". Thenius piensa que la destrucción de una calzada elevada es la figura prevista; pero la palabra se traduce correctamente como "caminos"; vea la nota de Delitzsch en Isaías 59:8.

Lamentaciones 3:10

Fue; más bien, es. Como un oso ... como un león. La comparación del enemigo con un león no es infrecuente; ver p. Jeremias 4:7; Jeremias 5:6 (ver nota); Jeremias 49:19; Jer 1: 1-19: 44; Salmo 10:9; Salmo 17:12; Job 10:16. El oso solo se menciona una vez en dicho contexto ( Oseas 13:8). Es posible que los dos últimos pasajes hayan estado en la mente del escritor, ya que Jehová está en el tema de la comparación.

Lamentaciones 3:11

Ha desviado mis caminos; es decir, me ha hecho perder el camino. Comp. Salmo 146:9, "El camino del impío torció", es decir, los lleva a la destrucción. Me hizo desolado; o me dejó atónito ("asombrado", Esdras 9:3 en nuestra Biblia). Entonces Lamentaciones 1:13, Lamentaciones 1:16.

Lamentaciones 3:12

Ponme como una marca. Precisamente cuando Job se queja de Jehová, "Él me ha preparado para su marca" ( Job 16:13).

Lamentaciones 3:13

Este versículo parece extrañamente corto: consta de solo cuatro palabras en hebreo, probablemente algo como "sus armas" o "las armas de la muerte" (Salmo 7:13), se ha caído. Restaurarlos, y el verso se convierte en uno de dos miembros, como sus compañeros. Para entrar en mis riendas. Entonces Job ( Job 16:12), "Me separó las riendas". "Riendas", equivalente a "partes internas", como "corazón", con el que a menudo se combina; p.ej. Jeremias 11:20; Jeremias 17:10; Jeremias 20:12.

Lamentaciones 3:14

Una burla para toda mi gente. Si la lectura del texto es correcta, estas son las palabras de Jeremías (o una como Jeremías), que describen el mal retorno otorgado a sus amistosas advertencias. Pero la mención de Massora Salmo 144:2; 2 Samuel 22:44; Lamentaciones 3:14, como pasajes en los que se utiliza "mi gente", mientras que deberíamos esperar "pueblos". La versión siríaca de nuestro pasaje en realidad se traduce "a todos los pueblos", y el prefijo "todos" ciertamente favorece el plural, y así, en un grado mucho más alto, la opinión que se nos ha llevado a adoptar del hablante de este Lamento ( ver Introducción). La corrección (‛ammim para‛ ammi) ha sido recibida por el Arzobispo Seeker, por Ewald y por J. Olshausen. Su canción Una reminiscencia de Job 30:9.

Lamentaciones 3:15

Con amargura; literalmente, con amarguras; es decir, problemas amargos. Una reminiscencia de Job 9:18. Con ajenjo; es decir, con una bebida de ajenjo (comp. Jeremias 9:15; Jeremias 23:15). Nos recuerda un poco a Salmo 69:21, "Me dieron agallas por mi carne".

Lamentaciones 3:16

También me ha roto los dientes con piedras de grava; es decir, me ha dado piedras en lugar de pan (comp. Mateo 7:9). El rabino judío comúnmente llamado Rashi cree que un hecho histórico se conserva en estas palabras, y que los exiliados judíos estaban realmente obligados a comer pan mezclado con arena, porque tenían que hornear en pozos excavados en el suelo. Demasiados comentaristas posteriores, p. Grocio, que compara un pasaje de Séneca ('De Benefic.,' 2.7), "Beneficium superbe datum simile est pani lapidoso". Me ha cubierto de cenizas; más bien, me ha reducido a cenizas. Una expresión figurativa para una gran humillación. Entonces, en el Talmud, la nación judía se describe como "presionada en cenizas" ('Bereshith Rabba,' 75).

Lamentaciones 3:17

Me has quitado el alma; más bien, has rechazado mi alma. Las palabras parecen una cita de Salmo 88:14 (hebreo, 15), donde indudablemente son una dirección para Jehová. Pero hay otra representación, que gramaticalmente es igualmente sostenible, y que evita la dirección extrañamente abrupta a Dios, a saber. Mi alma es rechazada (de la paz).

Lamentaciones 3:19

Estos versículos preparan el camino para un breve intervalo de calma y resignación.

Lamentaciones 3:19

Recordando; más bien, recuerda. Es el lenguaje de la oración.

Lamentaciones 3:20

Mi alma, etc. Esta interpretación es difícil. En el siguiente verso leemos: "Esto lo recuerdo en mi mente, por lo tanto tengo esperanza", que parece inconsistente con Lamentaciones 3:20 como se da en la Versión Autorizada. Una traducción igualmente gramatical y aún más obvia es: Tú (¡Oh Dios!) Seguramente lo recordarás, porque mi alma está inclinada dentro de mí. La última parte de la línea es una reminiscencia de Salmo 42:5, al menos, si el texto es correcto, ya que las palabras finales no son coherentes con las iniciales. El Peshito (siríaco) tiene: "Recuerda y revive [literalmente, 'porque devuelva'] mi alma dentro de mí", lo que implica una lectura ligeramente diferente de una palabra. Pero más tentador que cualquier otro punto de vista del significado es el de Bickell, aunque implica una corrección y una inserción: "Mi alma recuerda bien y medita en tu fidelidad".

Lamentaciones 3:21

Esto lo recuerdo en mi mente, etc .; verbigracia. para que me recuerdes o tu fidelidad ( Lamentaciones 3:20). Aquí nuevamente parece haber una reminiscencia de un pasaje en Salmo 42:1. (Salmo 42:4). Otros suponen que "esto" se refiere a los siguientes versos; pero en este caso, una nueva sección comenzaría en el medio de una tríada (la tríada de versos que comienzan con zayin), lo cual es ciertamente improbable.

Lamentaciones 3:22

RENUNCIA Y ESPERANZA.

Lamentaciones 3:22

Es de las misericordias del Señor, etc. literalmente, las misericordias del Señor de que no somos consumidos. Pero el "nosotros" es difícil, especialmente considerando que en Lamentaciones 3:23 (que es claramente paralelo) el tema de la oración es, no "nosotros", sino "las misericordias del Señor". Por lo tanto, es probable que la lectura del Targum y el Peshite (adoptada por Thenius, Ewald y Bickell) sea correcta, "Las misericordias del Señor, en verdad no cesan" (tammū por tamnū).

Lamentaciones 3:24

El señor es mi porción. Una reminiscencia de Salmo 16:5 (comp. Salmo 73:26; Salmo 119:57; Salmo 142:5).

Lamentaciones 3:26

Deberían ambos esperar y esperar en silencio; más bien, debería esperar en silencio. "Silencio" es una expresión de los salmistas (las Lamentaciones son salmos) por resignación a la voluntad de Dios; comp. Salmo 62:1 (hebreo, 2); Salmo 65:1 (hebreo , 2), y ver Versión autorizada, margen. El pensamiento del verso es el de Salmo 37:7.

Lamentaciones 3:27

En su juventud. La idea de este versículo nos recuerda a Salmo 119:71. La juventud se menciona como el momento en que es más fácil adaptarse a las circunstancias y cuando la disciplina se acepta con mayor facilidad. Las palabras no prueban que el escritor es joven, como tampoco Salmo 119:9 y Salmo 119:100 de Salmo 119:1. probar que el salmista era un hombre anciano (en contra de este punto de vista, ver Salmo 119:84-19). No hay ocasión, por lo tanto, para la alteración textual (porque como tal no puedo evitarlo), "desde su juventud", que se encuentra en algunos manuscritos hebreos en Theodotion, en la edición Aldine de la Septuaginta y en la Vulgata. La lectura probablemente fue dictada por el esfuerzo inconsciente de apuntalar la teoría de la autoría de Jeremiah. Los escribas y traductores recordaron, inoportunamente, que las pruebas de Jeremías comenzaron en la edad adulta.

Lamentaciones 3:28-25

Se sienta solo, etc .; más bien, déjelo sentarse solo ... déjelo callar ( Lamentaciones 3:28) ... déjelo poner ( Lamentaciones 3:29) ... déjelo dar ... déjelo estar lleno ( Lamentaciones 3:30). La conexión es, ya que es bueno para un hombre estar afligido, dejarlo quieto, cuando se envían problemas, y resignarse a soportarlos.

Lamentaciones 3:28

Porque él lo ha soportado; más bien, cuando él (a saber, Dios) lo ha puesto.

Lamentaciones 3:29

Él pone su boca, etc. Una manera oriental de expresar sumisión (comp. Miqueas 7:17; Salmo 72:9).

Lamentaciones 3:30

Él da su mejilla. Observe la afinidad sorprendente (que no es accidental) con Job 16:10; Isaías 1:6. El ideal del hombre justo, según estos libros afines, contiene, como una de sus características más destacadas, la resistencia paciente de la aflicción; y también lo hace el mismo ideal, recibido y amplificado por el más grande "Siervo de Jehová" ( Mateo 5:39).

Lamentaciones 3:31-25

Dos motivos de confort:

(1) el problema es solo por un tiempo, y Dios volverá a tener compasión ( Lamentaciones 3:31, Lamentaciones 3:32); y

(2) Dios no aflige con un espíritu malicioso ( Lamentaciones 3:33).

Lamentaciones 3:33

De buena gana; literalmente, desde su corazón.

Lamentaciones 3:34-25

Estas dos tríadas forman una transición hacia las quejas renovadas y los llamamientos de ayuda en los siguientes versículos. La primera tríada es probablemente una ampliación de la afirmación de que "el Señor no aflige voluntariamente". Siendo esta la facilidad, la injusticia que oscurece la vida humana no puede ser aprobada por él.

Lamentaciones 3:34

Aplastar, etc. Con referencia manifiesta a las crueldades de los conquistadores babilónicos de los judíos.

Lamentaciones 3:35

Ante la cara del Altísimo. En la antigua fraseología, presentar un caso ante los jueces era llevarlo "a la deidad" ('el hā-'elōhı̄m), Éxodo 21:6; comp. Éxodo 22:8; o

. La lectura del texto es: "el Señor no ve". Esto puede explicarse ya sea como "el Señor no tiene en cuenta (tal cosa)" o como una pregunta, "¿No considera el Señor (esto)?"

Lamentaciones 3:37-25

EXHORTACIÓN AL ARREPENTIMIENTO; RENDIDO, LAMENTACIÓN.

Lamentaciones 3:37, Lamentaciones 3:38

Es cierto que Dios no desea nuestras desgracias. Pero igualmente cierto es que no suceden sin su permiso expreso (comp. Isaías 45:7; Amós 3:6).

Lamentaciones 3:37

Eso dice, y se cumple (comp. Salmo 33:9; Génesis 1:3, etc.).

Lamentaciones 3:39

¿De qué tela se queja un hombre vivo, etc.? El Dios del que habla el poeta es el buscador de corazones. ¿Por qué, entonces, debería un hombre quejarse cuando sabe que merece su castigo? El final del verso debe correr, (dejar) a un hombre (más bien suspirar) por sus pecados.

Lamentaciones 3:40-25

Confesión de pecado, seguida de suspiros y gemidos.

Lamentaciones 3:40

Déjanos buscar. Nuestros problemas son causados ​​por nuestros pecados, busquemos y corrijamos.

Lamentaciones 3:41

Nuestro corazón con nuestras manos. Es ser una oración sincera; "extender las manos" no es suficiente por sí solo ( Isaías 1:25).

Lamentaciones 3:42

Nosotros ... tú. Los pronombres se expresan en hebreo y se deben pronunciar con énfasis.

Lamentaciones 3:43

Te has cubierto de ira. La cláusula parece imperfecta; tal vez "usted mismo" se ha caído del texto (ver el siguiente verso).

Lamentaciones 3:44

Que nuestra oración no debe pasar. Entonces Isaías 58:4, "No hagáis tan rápido en este momento como para hacer que se escuche tu voz en alto"; Salmo 55:1, "No te escondas de mi súplica".

Lamentaciones 3:46-25

Aquí ocurre una ruptura en el orden alfabético, ya que estos tres versículos comienzan, no, como deberían, con ayin, sino con pe (ver Introducción).

Lamentaciones 3:46

Este verso es casi una repetición verbal de la primera línea de Lamentaciones 2:16.

Lamentaciones 3:47

Miedo y trampa. Una aliteración en hebreo, tomada de Jeremias 48:43 (comp. Isaías 24:17).

Lamentaciones 3:48

Descenso, etc. (comp. Lamentaciones 1:16).

Lamentaciones 3:49

Gotea hacia abajo; más bien, se echa abajo. No ceses; literalmente, no es silencioso (comp. Jeremias 14:17).

Lamentaciones 3:51

Afecta mi corazón; más bien me palidece; literalmente, palidece mi alma, el alma se menciona como el centro de los sentimientos y emociones. Las hijas de mi ciudad. El triste destino de las vírgenes de Jerusalén oprimió el espíritu del escritor (pompa. Lamentaciones 1:4, Lamentaciones 1:18; Lamentaciones 2:10, Lamentaciones 2:21).

Lamentaciones 3:52-25

LOS SUFRIMIENTOS DEL ALTAVOZ; UNA ORACIÓN CREYENTE PARA LA ENTREGA. Él habla como representante de la nación; si no deberíamos decir más bien que la nación misma, personificada, es la que habla. En la primera tríada, algunos han supuesto una referencia a la persecución sufrida por Jeremías a manos de sus compatriotas. La "mazmorra", o más bien "hoyo", en este caso será la "mazmorra" ("hoyo") mencionada en Jeremias 38:6. Pero un "pozo" es una figura en los salmos para la destrucción (Salmo 40:2; Salmo 69:15), y no hay nada registrado en Jeremías en cuanto a los "príncipes" que tiran piedras coladas en Jeremías, o rodó una piedra sobre la parte superior del "hoyo". Además, el "pozo" en el que fue arrojado el profeta "no tenía agua, sino lodo".

Lamentaciones 3:52

Mina enemigos ... sin causa. Estas palabras deberían estar conectadas, como en el hebreo.

Lamentaciones 3:54

Estoy cortado Deben proporcionarse algunas palabras, y Salmo 31:22 sugiere cuáles son: - "Estoy separado de delante de tus ojos", es decir, de la región en la que descansan los ojos de Dios.

Lamentaciones 3:55

Llame. Bunsen dice: "Entonces llamé". Pero no hay una conexión indicada en hebreo entre esta y la tríada precedente. Fuera de la mazmorra baja; literalmente, fuera del pozo de las partes inferiores (de la tierra), una frase tomada de Salmo 88:6 (hebreo, 7). Sheol, o Hades, se significa.

Lamentaciones 3:56

A mi respiración; más bien, a mi suspiro; literalmente, en mi alivio.

Lamentaciones 3:57

Te acercaste, etc. El poeta sagrado le recuerda a Jehová sus antiguas interposiciones graciosas.

Lamentaciones 3:58

Has suplicado, etc. La referencia sigue siendo un estado anterior de cosas que llegó a su fin. Sería más claro si tuviéramos que alterar la representación, usted suplicó ... usted redimió. El orador compara su caso con el de un hombre pobre que se opone a la ley por un opresor rico y que, por falta de un abogado, se convertirá, en apariencia, en su víctima. De repente, Jehová apareció y suplió esta necesidad. Tales son las "maravillas de antaño" de Dios.

Lamentaciones 3:59

Has visto mi error. Aquí el hablante vuelve al presente. Esto queda claro por las siguientes palabras: juzga tú mi causa.

Lamentaciones 3:62

Los labios representan aquí "el fruto de los labios"; y el verbo que gobierna los sustantivos es "has escuchado" en el verso anterior.

Lamentaciones 3:63

Se sientan y se levantan. En otros lugares, la frase es una expresión integral para todas las ocupaciones de un hombre (comp. Salmo 139:2; Isaías 37:28). Yo soy su musica; más bien, su canción; es decir, el tema de sus canciones burlonas, p. en el pasaje paralelo, Job 30:9; comas Salmo 69:12 (hebreo, 13).

Lamentaciones 3:64

Ríndeles, etc. El poeta sagrado está familiarizado con los salmos; aquí tenemos una condensación de Salmo 28:4. El tono de los versículos 64-66 nos recuerda los pasajes del Libro de Jeremías (ver Jeremias 18:23; Jeremias 20:12);

Lamentaciones 3:65

Tristeza de corazón; más bien, una cubierta del corazón; ceguera espiritual, como el "velo sobre el corazón" en 2 Corintios 3:15. Tu maldición a ellos. Esto debería formar una cláusula de interjección separada, "¡Tu maldición sobre ellos!"

HOMILÉTICA

Lamentaciones 3:1

El hombre que ha visto la aflicción.

En los capítulos primero y segundo de Lamentaciones, se describe y lamenta la desolación de la ciudad de Jerusalén. El tercer capítulo enfoca la imagen al darnos la queja de un solo individuo, ya sea un ciudadano típico o excepcionalmente angustiado, o la ciudad considerada imaginativamente como un hombre afligido. Nuestra simpatía es más conmovida por las apelaciones individuales. Estamos horrorizados por los desastres que afectan a miles; pero estamos más conmovidos por los detalles del sufrimiento de una persona. La cercanía es un requisito para la simpatía, una cercanía de visión, al menos, que nos permite ver la humanidad de la víctima. Las estadísticas de angustia pública no nos afectan tanto como la vista de algunos casos graves que se presentan ante nuestros propios ojos. No podemos compadecernos de "las masas"; Nos compadecemos de este hombre y esa mujer. Por lo tanto, debemos ponernos en contacto con los que sufren en nuestro propio vecindario y no contentarnos con seguir solo las indicaciones de benevolencia que puedan surgir de una encuesta distante de grandes campos de angustia que brindan los informes formales de las instituciones de caridad.

I. EL HOMBRE QUE HA VISTO LA AFLICACIÓN HA RECLAMADO SOBRE LA CONSIDERACIÓN DE SUS HOMBRES. La víctima de Jerusalén llama nuestra atención. Tiene derecho a hacerlo. La gran angustia es por sí misma lo suficientemente importante como para exigir nuestro aviso. El mérito moral se sumará a la fuerza del atractivo del sufrimiento. Pero incluso donde falta el mérito, el sufrimiento en sí mismo todavía tiene reclamos sobre nosotros. No debemos librarnos de las obligaciones de simpatía con la observación de que el cliente no lo merece. Si el mal desierto significa que la queja es falsa y la angustia es una farsa, por supuesto, debe ser visitada con desprecio o castigo. Pero supongamos que, con carácter malvado, también hay angustia real. En tal caso, debemos tener en cuenta la angustia. Es posible que no ayudemos de la misma manera en que ayudaríamos a un caso merecedor, ya que tal vez una asistencia similar se desperdiciaría, se maltrataría o de alguna manera sería perjudicial. Pero debemos recordar que la caridad no está limitada por el mérito. Al igual que la misericordia de Dios con los pecadores, debe fluir hacia aquellos cuyo único reclamo sobre ellos es su falta y aflicción. La gran tristeza no repara el pecado, especialmente donde deja al paciente impenitente. Pero sí pide piedad. Si era inocente o culpable, sentimos una profunda compasión por una víctima de tortura como Beatrice Cenci, e incluso imaginamos una cierta santidad sobre su preeminencia solitaria de angustia que silencia todos los duros juicios.

II EL HOMBRE QUE HA VISTO LA AFLICACIÓN ESTÁ EN PELIGRO DE RESPONDER A SUS SUFRIMIENTOS SIN PARALELO. Siente su propio problema más agudamente que el de su vecino. Así llega a considerarse a sí mismo como excepcionalmente angustiado. El dolor es una buena escuela para aprender a simpatizar con otros en problemas similares. Pero la simpatía se alcanza comúnmente después de que la propia agonía se calma. Viene con el recuerdo de ello provocado por la vista de la angustia presente fuera de nosotros. Pero mientras se soporta el dolor, especialmente si es muy agudo, tiende a hacer que el paciente sea egoísta por el momento. Al menos lo envuelve en sí mismo y lo hace magnificar la severidad de su propio lote en comparación con el de otras personas. Mantengámonos en guardia contra esta ilusión, y la crueldad hacia los demás y los murmullos y la desesperación de nosotros mismos que pueden surgir de ella.

III. EL HOMBRE QUE HA VISTO LA AFLICACIÓN HA OBTENIDO CONOCIMIENTO DE ALGUNOS DE LOS HECHOS MÁS PROFUNDOS DE LA VIDA. No conocemos la vida hasta que sentimos dolor. Buda, aunque se mantenía alejado de todo sufrimiento en su palacio, ignoraba al mundo y al hombre. El sufrimiento abre los ojos a los hechos de la vida y rompe muchos sueños ociosos. El mero espectáculo y la simulación se consideran vanos y burlones. Los verdaderos amigos son discriminados de los conocidos ociosos. Se descubre el valor de las cosas internas.

III. EL HOMBRE QUE HA VISTO LA AFFLICCIÓN HA EXPERIMENTADO UNA DISCIPLINA VALIOSA. Este es un útil "medio de gracia". Puede ser enviado para castigar el pecado y controlar al pecador irreflexivo en su camino a la ruina. O puede ser para recordarle al cristiano descuidado su declinación. O puede ser como la poda de la rama fructífera, un estímulo para hacer que el cristiano fecundo sea más fructífero. Se pueden servir varios fines. Pero en todos los casos el sufrimiento es para nuestro bien. Sin embargo, el disfrute de la ventaja que se busca en el acuerdo providencial depende del uso que hagamos de nuestros problemas. Podemos recibir esta gracia en vano. Si endurecemos nuestro corazón debajo de él, será inútil para nosotros. Tal resultado es doblemente decepcionante, ya que no escapamos del dolor, sin embargo, salimos de la prueba peor en lugar de mejorar.

V. EL HOMBRE QUE HA VISTO LA AFLICACIÓN ES UN TIPO DE CRISTO. Al igual que "el Siervo del Eterno", en la última parte de "Isaías", esta víctima anónima de las Lamentaciones parece presagiar la angustia única del Hombre de los dolores. Cristo reclama nuestra atención por su sufrimiento, y cuanto más sufrió por nosotros. No imaginaba simplemente que sus angustias fueran grandes. Nunca posó para la piedad. Pero nunca fue la tristeza como la suya. Entró profundamente en la experiencia humana por sus sufrimientos, y se convirtió en un Sumo Sacerdote conmovido por el sentimiento de nuestras enfermedades. Perfeccionado por el sufrimiento, nos da los frutos de su cruz y pasión como algo más que un "medio de gracia", como pan de vida y sangre de redención.

Lamentaciones 3:6

Lugares oscuros.

El paciente siente como si estuviera en los lugares oscuros de los muertos, en la casa eterna que ningún inquilino abandona.

I. DIOS A VECES ESTABLECE A SU GENTE EN LUGARES OSCUROS. Él permite que la luz de la alegría se desvanezca y la visión de la verdad se atenúe y se pierda el brillo consciente de su presencia, de modo que el alma se sumerja en las profundidades negras de tristeza, duda y soledad. Entonces el enfermo consternado se siente perdido, casi muerto. Pero él no está muerto, ni siquiera abandonado por Dios. El hecho de que él admite que Dios lo ha puesto en el lugar oscuro es una confesión de que la mano de Dios ha estado con él. La verdadera muerte y la absoluta desolación provienen de la deserción del alma por parte de Dios; El castigo que impone directamente evidencia su presencia y energía, y por lo tanto promete vida.

II MIENTRAS EN LA LUZ DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA LOS LUGARES OSCUROS. Nos tropezamos en la oscuridad, y estamos aterrorizados y confundidos porque no lo sabemos y no estamos preparados para ello. Al igual que Adam en 'Paradise Lost', estamos sorprendidos por la primera aparición de la luz. Como esperamos la noche y sabemos que seguirá un nuevo día, podemos contemplar la oscuridad cada vez más profunda sin aprensión. El minero, preparado para la oscuridad de su trabajo subterráneo, lleva su lámpara con él. Se debe advertir a cada alma que es probable que algún día se sumerja en la oscuridad espiritual. Si está listo con la tranquila luz interior de la fe, no debe temer nada. Si bien sabemos que la vara y el personal de Dios están con nosotros para consolarnos, no seremos consternados, aunque nos entristezcamos al ser llamados a caminar por el valle de la sombra de la muerte.

III. ALMAS APRENDEN LECCIONES DE LUZ EN LUGARES OSCUROS. En un pozo profundo, las estrellas de arriba son visibles al mediodía. En la profunda humillación, se ve una luz celestial que se pierde en el espectáculo estridente de la vida cotidiana terrenal, así como en las alturas del orgullo y la presunción. Las lágrimas de tristeza purgan la visión del alma. A veces es bueno estar solo en la oscuridad con Dios.

IV. HAY LUGARES OSCUROS DE MUERTE ESPIRITUAL QUE SON MÁS FUERTES QUE EL CUERPO DE LOS ESPÍRITUS SALIDOS. Para la vieja visión del mundo, Hades era un reino de tristeza sin pecado. Pero peor que la oscuridad de este Hades es la oscuridad de aquellos que están muertos en delitos y pecados. Tales hombres llevan el infierno dentro de sus propios senos. La negrura de la muerte se cierne sobre sus naturalezas espirituales para que no sientan ningún reparo de conciencia y no estén despiertos a las voces del cielo. Estos lugares más oscuros nunca son asignados por Dios a sus criaturas. Si se encuentran en ellos es porque se han sumergido en ellos por su propia voluntad.

Lamentaciones 3:7

Con cobertura.

I. CADA VIDA ESTÁ RODEADA DE LIMITACIONES DIVINAS. Dios nos protege a todos. Algunos tienen un campo estrecho de libertad y otros un campo más amplio. Pero el campo de cada hombre está cercado. Dentro de ciertos límites, tenemos posibilidades de elección y voluntad. Sin embargo, incluso allí la elección está encadenada. Porque no solo existe la cobertura que limita nuestra área de acción, existe una cadena en nuestra propia persona que obstaculiza nuestros movimientos. El libre albedrío está lejos de ser ilimitado. O, si la voluntad no está encadenada, su ejecución sí. Tenga en cuenta algunas de las cosas que componen el seto que Dios planta sobre nosotros.

1. Limitaciones físicas, leyes de la naturaleza, circunstancias de nuestro hábitat, la medida de nuestros poderes corporales, obstáculos especiales en eventos externos que son contrarios a nosotros y, con algunos, enfermedades, mutilaciones u otros impedimentos corporales más allá de nuestro control.

2. Limitaciones mentales. Hay un límite en lo que podemos pensar, imaginar o desear. Nuestro conocimiento es limitado, tanto el conocimiento de los fines como el conocimiento de los medios. Como alguien que se encuentra extraño en un país montañoso está encerrado por todos lados porque no conoce los pases, nuestra ignorancia nos ata y nos obstaculiza.

3. Limitaciones morales. Dios cerca nuestro camino con su Ley. Hay campos prohibidos que ninguna barrera material cierra, pero de los cuales las bandas de justicia misteriosas e invisibles nos mantienen alejados. Por lo tanto, el hombre cuya conciencia está despierta a menudo es consciente de estar rodeado y encadenado donde uno de espiritualidad más aburrida se siente libre de deambular por placer.

II ESTAS LIMITACIONES DIVINAS SE SIENTEN IRKSOME A NOSOTROS CUANDO NUESTRA VOLUNTAD ESTÁ EN CONFLICTO CON LA VOLUNTAD DE DIOS. Todos los seres finitos deben ser cubiertos por sus límites naturales. Los ángeles deben estar cerca de sus poderes y derechos. Los espíritus puros están bajo la ley de Dios. Pero para estos seres las barreras no pueden ser molestas. Deben ser sometidos con complacencia mansa y feliz. Ninguna mirada melancólica se extiende más allá hacia pastos prohibidos, no hay avaricia codiciosa que anhela lo inalcanzable o lo ilegal. Pero nosotros, los hombres en la tierra, vivimos en frecuente conflicto con la voluntad de nuestro Padre celestial. Encontramos que las paredes son difíciles porque nos arrojamos sobre ellas. Nuestra cadena nos irrita porque nos irritamos y nos preocupamos de ella. La oveja errante es desgarrada por el seto, mientras que la tranquila y obediente oveja no sabe nada de las zarzas. Cuando nos rebelamos contra Dios, murmuramos ante sus restricciones. Pero, se dice, ¿no es la esclavitud lo mismo mientras no se siente? ¿Y no es ignominioso ser ajeno a él? ¿Y no hay algo noble incluso en el golpe desesperado que se golpea por la libertad? La tentación espiritual más sutil del diablo toma esta forma, y ​​tienta al pecado más malvado: la rebelión contra Dios por sí misma. Y es una ilusión. La más alta obediencia no es la restricción de nuestra voluntad ante la voluntad de Dios, sino la asimilación de los dos. Aprendemos a querer lo que Dios quiere. Luego nos mantenemos dentro de las limitaciones Divinas y, sin embargo, dejan de ser limitaciones para nosotros. Nunca nos tocan porque nunca intentamos ni deseamos cruzarlos. Aquí yace el secreto de la paz y de la santidad. Tan alto logro solo puede alcanzarse a través de esa unidad con Cristo de la que habla cuando ora para que sus discípulos puedan ser uno con él y con el Padre, como él es uno con el Padre ( Juan 17:21).

Lamentaciones 3:18

La fuerza y ​​la esperanza perecieron.

El paciente siente que su fuerza, o más bien en la palabra expresiva del hebreo, su "savia" fue destruida, y con ella también su esperanza; y él atribuye esta condición desesperada a la acción de Dios, es una condición de aflicción espiritual cuya patología exige una investigación cuidadosa, ya que es sintomático de un gran progreso de problemas internos.

I. INDICA QUE LAS CALAMIDADES EXTERNAS HAN PRODUCIDO DISTRESS INTERNA. Toda calamidad asalta el alma. Pero por un tiempo la ciudadela aguanta. Sin la tormenta late furiosamente. Dentro hay seguridad y tranquilidad comparativa. Finalmente, después de que se alcanza una cierta fuerza de problemas, en la adición de ola tras ola como en el caso de Job, o en el acceso de un desastre abrumador como en la destrucción de Jerusalén, la defensa falla, el enemigo entra en la brecha y vierte una inundación sobre toda la fortaleza. La tristeza del corazón sigue a la pérdida de riqueza, enfermedad u otros problemas de la vida exterior.

II INDICA QUE DISTRESS DE ALMA HA DEMANDADO LOS PODERES DE RESISTENCIA. La "savia" perece. Durante un tiempo, un hombre aguanta valientemente, aunque con el corazón sangrante. Pero a medida que el dolor crece sobre él, "se derrumba", no puede soportarlo más, dice que no puede soportarlo. En cierto sentido, puede soportar cualquier cantidad de problemas que no extingan su ser. Puede atravesarlo y salir vivo. Pero soportar problemas en el sentido de mantener la calma y la posesión de uno mismo ya no es posible. La angustia salvaje e imprudente toma el lugar del dolor sobrio y paciente. La fuerza del alma se ha ido. El espíritu que soportó la explosión está roto. Aplastado e indefenso, el paciente ya no se enfrenta a la tormenta, sino que se deja arrojar y lanzar al deporte de las crueles olas.

III. INDICA QUE LA PÉRDIDA DE FUERZA HA TERMINADO EN LA DESESPERACIÓN. La esperanza también perece. Debe trazarse una línea amplia entre el dolor que se aligera con la esperanza y el dolor sin esperanza. Mientras el rayo más tenue aún brilla en el horizonte, la perspectiva no es completamente oscura. Cuando la esperanza se va, el alma es abandonada a sus angustias. El dolor más agudo puede ser transmitido con ecuanimidad comparativa siempre que exista una posibilidad de alivio. Directamente, esa perspectiva se destruye, un problema mucho menor se vuelve insoportable. De vez en cuando nos encontramos con un alma que ha perdido la esperanza; Lo vemos a la deriva en el salvaje mar de la vida sin timón ni brújula, un mero desastre de su antiguo yo.

IV. ES UNA CONDICIÓN INTERNA QUE NO DEBE TOMARSE COMO INDICATIVA DE HECHOS EXTERNOS CORRESPONDIENTES. No debemos suponer que no habrá un futuro brillante, porque la desesperación abatida no es su propia justificación. A menudo es irracional, casi loco. Proviene de un dolor que es lo suficientemente grande como para ocultar toda perspectiva de cosas mejores, pero no para destruir la posibilidad de su llegada final. El hecho mismo de que el problema se remonta a Dios, este problema es "del Eterno", debería ayudarnos a desconfiar de la triste profecía de la desesperación. Si Dios nuestro Padre envía problemas, está bien. Seguramente sacará bien de eso. Para alguien que tiene fe en Cristo, no debe permitirse que la angustia termine en desesperación.

Lamentaciones 3:19

Dios tomando nota de la aflicción del hombre,

En su angustia, la víctima llora a Dios y le pide a su gran Ayudante que tome nota de su condición y la recuerde. Luego se calma con la oración y descansa en la seguridad de que Dios no olvida su problema. Recordando este pensamiento en mente, recupera la esperanza.

I. EL GRITO POR EL AVISO DE DIOS.

1. Es para Dios. Al principio parece que Dios se olvidó de su hijo afligido. La visión del semblante divino está nublada; ninguna voz habla desde la oscuridad. Desolada y desesperada, en una miseria que es amarga como el ajenjo y la hiel, el alma atribulada parece estar abandonada de Dios en la hora de mayor necesidad. Entonces la víctima clama a Dios. Aquí hay sabiduría instintiva. Podemos o no ser observados por nuestros semejantes, y aunque la simpatía humana es un consuelo y la indiferencia una amargura adicional, aún en los problemas más graves, el hombre puede hacer poco. No es su aviso que deberíamos estar ansiosos por atraer. El clamor de los afligidos por compasión es una indicación de debilidad. Pero sí necesitamos la simpatía de Dios; Este es el verdadero bálsamo curativo. A él, que suba el grito de la angustia.

2. Es para el aviso de Dios. No es para alivio, sino para el recuerdo de Dios. Hay buenas razones para confiar en que el recuerdo dará como resultado el alivio. Sin embargo, la primera y principal necesidad es que Dios se dé cuenta de nosotros en problemas. Si lo hace, podemos dejar el resto a él. Sería bueno si nuestras oraciones implicaran una dependencia más simple de la bondad de Dios, sin definiciones perfectas de lo que deseamos que haga por nosotros.

II LA GARANTÍA DEL AVISO DE DIOS. Tan pronto como el grito sale de sus labios, el paciente se consuela con la seguridad de que Dios sí recuerda su aflicción. Así rápidamente se contesta la oración, incluso en el acto mismo de pronunciarla. Sin embargo, no debe pensarse que Dios no recordó la aflicción hasta que se lo imploraron. Más bien deberíamos entender que siempre estuvo bajo el ojo compasivo de Dios, solo que el Divino reconocimiento compasivo de esto no se descubrió hasta que se oró por él. Por lo tanto, a menudo oramos a Dios para que haga por nosotros lo que él ya está haciendo, y recibimos una respuesta a nuestras oraciones al abrir nuestros ojos para ver la acción Divina que hasta ahora no se ha observado. Oramos para que Dios sea misericordioso con nosotros. Él responde a nuestra oración, no haciéndose misericordioso, sino mostrándonos que él es y ha sido misericordioso todo el tiempo. Esta revelación nos llega de dos maneras.

1. Podemos creer más en el carácter de Dios, en su amor y misericordia. Entonces podemos aplicar esta fe a nuestras circunstancias actuales, e inferir con confianza que tal Dios debe estar recordándonos incluso cuando no vemos pruebas de su aviso, como un niño cuando se pierde al principio desesperado, pero, después de reflexionar sobre el amor de su padre y su madre se consuelan con la seguridad de que seguramente nunca lo abandonarán.

2. Podemos ver indicaciones del aviso de Dios. A veces podemos ver cómo Dios está trabajando para nuestra liberación cuando cambiamos nuestro punto de vista y consideramos nuestra vida desde el estrado de la oración.

III. LA ESPERANZA QUE RESUELVE DEL AVISO DE DIOS. Esto es suficiente. Dios nos observa. Aún así, el problema es grande y amargo, pero sabemos que no lo hará. permítenos perecer. A medida que la tripulación naufraga agita las prendas y hace esfuerzos frenéticos para atraer la atención de un barco que pasa, y recupera la esperanza directamente, ven indicios de que han sido descubiertos, por lo que las almas con problemas deben perder la desesperación tan pronto como se enteren de que Dios las ve. Todavía puede ser imposible ver cómo Dios salvará. Pero podemos confiar eso en él. Ahora, para que podamos disfrutar de esta esperanza, es necesario que recordemos el hecho de que Dios está recordando nuestra aflicción. Mucho depende del aspecto de los asuntos en los que nos detenemos. Si nos volvemos hacia el ajenjo y la hiel, nuestro lote parecerá ser un bateador sin mitigación. Debemos dirigir voluntariamente nuestros pensamientos hacia el recuerdo invisible de Dios, para que podamos recibir el consuelo de la esperanza.

Lamentaciones 3:22, Lamentaciones 3:23

Las incesantes misericordias de Dios.

Parecería, según las mejores autoridades, que deberíamos leer el primero de estos dos versículos así: "Las misericordias del Señor, en verdad no cesan, seguramente sus compasiones no fallan". Por lo tanto, estamos seguros del carácter duradero de las misericordias de Dios. ¡Qué sorprendente es esta seguridad, llegando a donde llega después de monstruosas cantos de desesperación! En las Lamentaciones nos encontramos con una de las más ricas confesiones de fe en la bondad de Dios. Las nubes negras no son universales; incluso aquí hay un descanso, y la luz del sol más brillante fluye a través, animando aún más la oscuridad que la precede. Este es un testimonio notable de la amplitud y fuerza de la gracia divina. Ninguna escena es tan terrible como para excluir absolutamente toda visión de la misma. Sus rayos penetrantes encuentran su camino a través de grietas y grietas de la mazmorra más profunda. Eran nuestros ojos pero abiertos para verlo, cada uno de nosotros tendría que confesar las indicaciones de su presencia. ¡Seguramente es un gran consuelo para el desaliento que incluso el que sufre excepcionalmente de las Lamentaciones ve las incesantes misericordias de Dios!

I. LAS MERCIAS DE DIOS NUNCA CESAN.

1. No tenemos derecho a reclamar su continuación. Las misericordias son para los que no lo merecen. Es mucho lo que recibimos. No podríamos luchar para quejarnos si todos cesan. El menor de ellos está más allá de nuestro mérito.

2. Tenemos mucha dosis para provocar el cese de ellos.

(1) al aceptarlos ingratamente;

(2) ignorándolos quejándose;

(3) abusando pecaminosamente de ellos.

3. A veces parecen cesar. No siempre son igualmente risibles. Pero como la luna que parece crecer y menguar nunca cambia en sí misma, la gracia que nos parece fluctuar, e incluso a veces extinguirse, nunca disminuye, y mucho menos se destruye.

4. Cambian su forma. La luz de la mañana varía de la luz de la tarde. Sin embargo, ambos provienen del mismo sol. La misericordia de Dios a veces es alegre, otras veces parece desaprobarnos. Pero la ira es misericordia disfrazada; y no solo eso, sino que bajo las circunstancias que lo hacen necesario es más misericordioso de lo que sería la gentileza. Puede haber más piedad en el cuchillo del cirujano que en el lecho de plumón.

II LAS MERCIAS DE DIOS SON RENOVADAS CONSTANTEMENTE. Las mismas misericordias no durarán para siempre. Son regalos y actos por un tiempo definido. Lo que se adapta a una edad no está de acuerdo con otra. Dios adapta su gracia a las necesidades inmediatas de la hora. Sus misericordias no son esculturales e inmóviles. Comían vivos y adecuados para necesitar. Nunca son anacrónicos. Nunca son rancios. Dios nos da a cada uno de nosotros nuevas misericordias. Él está viviendo y actuando en nuestro medio todos los días y en cada momento inmediato. Leemos de las misericordias de Dios en los escritos de David y San Juan. Pero no debemos exhumar las antiguas misericordias que se otorgaron a estos hombres de la antigüedad. Nuestras misericordias son frescas hoy. Así como Dios mantiene el viejo mundo verde al renovarlo cada primavera, así él refresca y vigoriza a su pueblo en primavera. Además, es bueno ver cómo lo hace a diario y despertarse por la mañana con un agradecimiento alegre en perspectiva de las nuevas misericordias del nuevo día.

III. LA INESTIMIDAD DE LA MISERICORDIA DE DIOS ES UNA PRUEBA DE SU FIELIDAD.

1. Es el cumplimiento de su promesa de que nunca se irá ni abandonará a su pueblo.

2. También es una señal de que todavía está actuando de acuerdo con su antigua palabra. La misericordia, no solo continuada, sino también renovada, nos muestra que Dios está cumpliendo su promesa en el presente inmediato. Puede considerarse que el amigo que nos construye una casa es fiel a su promesa de protegernos mientras la casa permanezca. Pero el que promete pan diario nos da una prueba adicional de fidelidad al visitarnos todos los días. El maná mostró que Dios estaba presente diariamente para cumplir sus propósitos de gracia. Las misericordias diarias son recordatorios recurrentes de la fidelidad de Dios.

Lamentaciones 3:24

El secreto de la esperanza.

El lector de los salmos está familiarizado con el enunciado: "El Señor es mi porción". La peculiaridad característica de la adopción de esta confesión de fe por parte del que sufre las Lamentaciones es que la toma como un motivo de esperanza. El presente es tan oscuro que puede tener poca alegría incluso en Dios. Las cosas terrenales son tan poco propicias que puede esperar poco de ellas. Pero con Dios por su porción, puede esperar desde los problemas del presente y las amenazas de las calamidades terrenales hasta una alegría sobrenatural en el futuro. Esforcémonos por ver cómo reconocer a Dios por nuestra porción es el secreto de la esperanza.

I. DIOS ES EL MEJOR OBJETO DE SORE.

1. Considera cómo Dios puede ser un objeto de esperanza. Esperamos en Dios cuando esperamos disfrutar de su presencia, disfrutar del sol de su amor, entrar en la vida de comunión con él. Conocer a Dios es satisfacción para el intelecto. Tener comunión con Dios a través del amor es tener descanso y alegría en el corazón. Estar reconciliado con Dios es tener el problema de la conciencia disipado. Todos los anhelos más profundos del alma encuentran su fin y satisfacción en Dios.

2. Considera cómo Dios es el único Objeto perfecto de esperanza. La mayor decepción de un hogar terrenal es cuando se nos da lo anticipado y, sin embargo, la alegría que se espera de él no se produce. Cerramos nuestro tesoro y descubrimos que es escoria, o vemos que es oro y descubrimos que no detendrá el hambre de nuestras almas. Somos más grandes que los más grandes. esperanza terrenal Nuestras aspiraciones se disparan al más alto de ellos. Pero Dios es más y más profundo y más grande que el mayor deseo de cualquier alma. Él es justo lo que todos necesitamos para descansar y alegrarnos. No puede decepcionarnos. Si el dinero es nuestra parte, puede perderse, o puede que no sea un alivio para el corazón. Si el poder, el placer, el éxito o cualquier otro fin común es nuestra porción, podemos estar más cansados ​​cuando hemos ganado más, Dios es la porción para satisfacer la esperanza, y él solo.

II DIOS ES EL MEJOR TERRENO DE ESPERANZA. Tenemos la mayor seguridad de que nuestra esperanza no nos fallará cuando confiamos en él. ¿Por qué?

1. Porque él es bueno. Los seres malignos se complacen en la esperanza frustrante; la gente cruel lo hace con indiferencia; y hombres egoístas y desconsiderados sin darse cuenta. Pero Dios, que es el amor mismo y que considera las necesidades de sus hijos con consideración misericordiosa, es demasiado amable para decepcionar la esperanza que tenemos en él.

2. Porque él es fiel. Invitó nuestra confianza y prometió su herencia a sus hijos obedientes y confiables. Así ha prometido su palabra. Su honor está involucrado. Nunca demostrará ser falso a su promesa.

3. Porque es todopoderoso. Con las mejores intenciones, un hombre puede verse obligado a decepcionar la confianza depositada en él por la simple incapacidad de cumplirla. El quebrado no puede pagar sus deudas, por honesto que sea. Pero como no hay límite para el poder de Dios, tampoco habrá un fracaso de esperanza en él.

4. Porque la esperanza en Dios es legal y correcta. No debemos temer que el juicio más estricto lo condene. Es una esperanza santa y, por lo tanto, es probable que se satisfaga cada vez más, ya que el juicio de Dios condena y destruye los objetos indignos de ambición.

Lamentaciones 3:25, Lamentaciones 3:26

Tranquila espera.

Aquí se nos recuerda primero que Dios no ignora a quienes lo buscan. Aunque su gracia puede retrasarse, llegará a su debido tiempo. Luego se nos dice que esta espera de la respuesta de Dios a nuestras oraciones es para nuestro bien, siempre que sea paciente.

I. DIOS VISITA CON GRACIA A LOS QUE LO BUSCAN, AUNQUE PUEDEN TENER QUE ESPERARLO.

1. Él espera ser buscado. Esperar a Dios implica atención y vigilancia. Pero el esfuerzo directo para encontrar la gracia en Dios está involucrado en buscarlo. Hay quienes dicen que esto es un signo de desconfianza; que debemos esperar sin buscar a Dios; que ir tras él implica impaciencia por su demora; y, en resumen, que toda oración que es petición positiva, muestra voluntad propia, impaciencia y desconfianza. Pero esta visión hipercrítica de la oración es una ilusión. Porque el acto de buscar puede desarrollar una confianza y generar una preparación que no se encontraría sin ella. Tenemos la invitación de Cristo a "buscar para que podamos encontrar"

2. Puede retrasar su respuesta a nuestra apelación. Él puede hacernos esperar. La razón de esto no puede ser ninguna reticencia o indiferencia de parte de Dios. Pero puede ser que no sea el momento adecuado para que recibamos la respuesta, o que seamos disciplinados para estar preparados al esperar, o que, otros intereses más allá de nuestro interés, la respuesta debe demorarse a causa de ellos. Sea como fuere, debemos ser advertidos de esperar este retraso, o estaremos gravemente decepcionados, perplejos e incluso arrojados a la duda y al desánimo.

3. Seguramente responderá a su debido tiempo. Dios es bueno con todos los que realmente lo esperan y lo buscan. No es un caprichoso, parcial, respetador de personas. Tampoco requiere una cierta cantidad de mérito en el peticionario. Nuestro deseo es nuestro único reclamo, y los más indignos son los más necesitados. Pero observa:

(1) verdaderamente debemos buscar a Dios mismo, y no simplemente cosas agradables de Dios; y

(2) aunque Dios es bueno con todos los que lo buscan, su bondad no toma la misma forma para cada uno. Para algunos es bálsamo curativo, para otros purgar el hisopo.

II ESPERAR LA GRACIA DE DIOS ES BUENO PARA LOS QUE LO BUSCAN, SIEMPRE QUE ESPERAN TRANQUILAMENTE.

1. Dios les permite esperar su propio beneficio. Cualesquiera otros fines puedan ser atendidos por la demora, el bien del peticionario se dirige al acuerdo providencial. ¿Cómo?

(1) Al probar la fe. Así se ve si la fe es real, duradera y constante.

(2) Al requerir la presentación. Una de las condiciones más esenciales para aprovechar la gracia divina es la voluntad de someterse a la voluntad de Dios.

(3) Ejerciendo nuestros propios poderes espirituales. Si el tímido nadador se sintiera socorrido en el momento en que llorara por ayuda, nunca ganaría confianza y fuerza.

(4) Al darnos la oportunidad de consideración. Mientras esperamos podemos pensar. Entonces podemos medir nuestra necesidad y ver qué la abastecerá. Mirando la salvación que se aproxima a la luz de la esperanza y la imaginación, estamos mejor preparados para disfrutarla.

2. Para que esta espera sea rentable, debe ser silenciosa. La impaciencia destruye la fe, la sumisión y la obediencia, y todas las gracias que son necesarias para una correcta recepción de la salvación divina. Es difícil estar callado mientras espera. Nos inquietamos y nos inquietamos a medida que pasan las horas de cansancio. Es más difícil esperar que trabajar, porque el trabajo nos ocupa como la espera no. Sin embargo, perdemos mucho por falta de paciencia. No estamos lo suficientemente callados como para escuchar la voz apacible que traería la salvación. En nuestra paciencia debemos poseer nuestras almas si queremos recibir en ellas los dones más ricos de la bondad de Dios.

Lamentaciones 3:27

Juventud.

I. EL YUGO PERTENECE A LA JUVENTUD. Es común escuchar hablar de la juventud como un momento de placer. Las personas mayores hacen todo lo posible para amortiguar la alegría de los jóvenes diciéndoles que estos son sus días felices, que pronto llegarán los días oscuros de problemas, que disfruten del tiempo brillante mientras dure. Incluso si tal visión de la vida fuera correcta, la sabiduría de impulsarla no es fácil de descubrir. ¿Por qué estropear la fiesta señalando la espada de Damocles? ¿Por qué dirigir la caminata en un día de primavera justo al cementerio? Seguramente era más sabio decir: "Suficiente hasta el día es su maldad". Pero esta opinión es falsa. Surge de la imaginación perturbada de años posteriores. Criados de mal humor con cuidado, los hombres recuerdan los primeros días de su vida e imaginan que fueron mucho más brillantes que los que ahora disfrutan; pero. solo lo hacen con ese truco común de memoria que selecciona las imágenes agradables y deja caer las desagradables.

1. La juventud es un momento de moderación. Con toda su ligereza de corazón, los niños sienten los lazos de autoridad y anhelan el tiempo en que serán sus propios amos. Es difícil para los hombres adultos que tienen el libre dominio de sus propias acciones comprender la irritación de los lazos necesarios de la infancia. Contenidos en la guardería y en el aula bajo la ley y la supervisión, sujetos a una reprensión ignominiosa, muchos niños se sienten esclavizados. El tratamiento más sabio da más libertad; pero aún así continúa necesariamente muchas restricciones. Y en la vida adulta, cuando la esclavitud es más irritante, los hombres jóvenes generalmente tienen que obedecer y someterse a la dirección más que los hombres mayores.

2. La juventud es un tiempo de trabajo. Los hombres generalmente tienen que trabajar duro en sus años más jóvenes. Las horas de trabajo son más largas; las tareas impuestas son las más desagradables; Los salarios pagados son los más bajos. La mayoría de los hombres a medida que avanzan en años trabajan por horas más cortas en tareas más agradables y por mayores recompensas.

II EL YUGO ES BUENO PARA LA JUVENTUD. Hemos visto que es incorrecto considerar a la juventud como un momento de excepcional placer. Para una vida normal, el día se ilumina a medida que se alarga, al menos hasta que se alcanza el meridiano, e incluso más tarde la suave luz de la tarde es para muchos una fuente de alegría profunda y tranquila, desconocida en la excitación febril de la juventud. Sin embargo, el yugo de la juventud es bueno.

1. Si debe ser soportado, el yugo puede ser soportado mejor en la juventud. Entonces, la mente es más flexible para conformarse a la carga y presión no deseadas de ella. Entonces, un hombre puede ceder ante la autoridad con la mayor flexibilidad y enfrentar el trabajo duro con la mayor confianza.

2. El yugo es necesario para la juventud. Es bueno soportarlo en la juventud.

(1) La restricción es necesaria. La libertad sería abusada. Hasta que se haya desarrollado, instruido y fortalecido una conciencia independiente, se necesita la conciencia externa de la autoridad.

(2) El trabajo también es bueno para la juventud. Incluso la disciplina de las tareas desagradables es saludable. Conquista la voluntad propia y el amor ocioso del placer, y se entrena en la abnegación.

3. Los años posteriores se benefician del yugo de la juventud. Incluso si los años durante los cuales se lleva no son tan felices como podrían ser, el hombre mismo es mejor en toda su vida. Se beneficia por la disciplina. Aprende hábitos de autocontrol e industria. Es capaz de apreciar mejor los privilegios de avanzar en las etapas de la vida.

Lamentaciones 3:31-25

Castigo solo por una temporada.

I. EL HECHO DE QUE EL CHASTISMO ES SOLO POR UNA TEMPORADA. Dios "desecha" y "causa dolor". Su amor no anula su ira. Cuando Dios se entristece y rechaza, el alma se siente completamente desolada. Pero el terrible juicio es solo por una temporada. Terminará en reconciliación y compasión. Esta gran verdad le da un aspecto completamente nuevo a nuestra visión de la vida y la providencia. A veces vemos el lado severo. Pero juzgamos mal si tomamos eso como una muestra del todo. De hecho, la misma severidad prepara el camino para la misericordia; porque Dios puede mostrar compasión después del castigo en un grado que no sería bueno ante la sana disciplina. La luz del sol, que marchita las plantas antes de la tormenta, viene después de que les ayuda a crecer y florecer en el agua que ha traído a sus raíces.

1. Este hecho no es motivo de indiferencia imprudente. por

(1) la ira es lo suficientemente terrible como dura;

(2) debe aguantar mientras persista la culpa impenitente; y

(3) el pecado que supone la misericordia es la ingratitud más grosera y culpable.

2. Este hecho debería ser un consuelo en los problemas. La esperanza puede animar a la víctima. Y se puede recurrir a la oración. Parece que el alma fue abandonada. Pero si Dios no lo ha desechado para siempre, aún debe sentir interés en él y, por lo tanto, se le puede pedir clemencia.

3. Este hecho es un estímulo para el arrepentimiento. El castigo sin fin desalienta el arrepentimiento. Actúa de manera opuesta a la de todo castigo útil. Tiende a confirmar el pecado. Es la perspectiva de la misericordia eso. suaviza el corazón y provoca sentimientos de penitencia.

II La razón por la cual el castigo es solo para una temporada. Esta razón se encuentra en el carácter de Dios. "No aflige voluntariamente", o mejor dicho, "desde su corazón". Hay una diferencia esencial entre el castigo y la misericordia. El castigo es necesario y se envía de mala gana, pero la misericordia brota del corazón de Dios y se da de buena gana. Esa es una representación falsa y difamatoria de Dios, según la cual el teólogo describe la efusión de la ira divina como si hubiera una verdadera satisfacción para Dios en el proceso de causar dolor a sus criaturas. La descripción de la perdición eterna dada a las almas perdidas con un torrente de ira se parece más a la acción de un demonio maligno que a la de un Dios misericordioso. A veces se habla de ello como si cada atributo en Dios, excepto la misericordia, fuera eterno. La verdad, la justicia, la santidad, la ira, la venganza deben perdurar para siempre. Solo la misericordia tiene su día. Solo esta gracia es de corta duración y pronto se agotará. La calumnia es una contradicción directa con la Escritura, que enseña una y otra vez que la misericordia del Señor perdura para siempre. Este atributo al menos es eterno. Este surge más directamente del corazón de Dios; porque es fruto del amor. Si bien decimos que Dios está enojado a veces, no decimos que Dios es enojo, porque el enojo no es de la naturaleza esencial de Dios. Pero sí decimos, no solo Dios ama, sino que Dios es amor. Pero se puede decir, si Dios no aflige "desde su corazón", ¿por qué aflige en absoluto? Debe ser porque las circunstancias de sus hijos lo hacen necesario. No lo hace por su propio bien. Entonces debe hacerlo por ellos. Sin embargo, al ver que el castigo no es agradable para ellos, debe haber algún objeto en él, algún resultado por el cual puedan beneficiarse. Por lo tanto, debe cesar a su debido tiempo, para que pueda dar lugar a ese feliz resultado.

Lamentaciones 3:38

Cómo el mal y el bien proceden de Dios.

Los profetas hebreos no muestran inclinación hacia el dualismo persa. Nunca intentan resolver el misterio del mal mediante la doctrina de dos principios en la naturaleza, un principio bueno y uno malo, en cualquier aspecto coordinados entre sí. Por el contrario, enfatizan el monismo de su credo al atribuir la supremacía y el poder originario al "Eterno". Sin embargo, no enseñan que el mal moral es causado por Dios. Esto lo consideran brotando del corazón del hombre. En el versículo que tenemos ante nosotros no tenemos ninguna duda sobre este tipo de maldad más oscura. No se refiere al pecado, sino al sufrimiento, como lo muestra claramente el contexto. Se nos acaba de decir que Dios no se desvanecerá para siempre porque no aflige desde su corazón. Ahora se nos recuerda que no es menos cierto que Dios envía cosas adversas y agradables.

I. TODA LA EXPERIENCIA DE NUESTRA VIDA ESTÁ BAJO LA DIRECCIÓN DE DIOS. Nuestra conducta está en nuestras propias manos; pero lo que no depende inmediatamente de nuestra propia voluntad está dirigido por Dios. Otros hombres influyen en nosotros, pero son anulados por el Altísimo. El azar y el accidente parecen golpearnos, pero el azar y el accidente solo existen para nuestra ignorancia. En realidad no lo son, porque la Providencia los excluye. A veces hablamos de las visitas de Dios, como si él viniera y se fuera. Pero eso solo significa que percibimos su acción en un momento más que en otro. Dios siempre está trabajando en nosotros. "En él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Las cosas grandes y pequeñas, agradables y dolorosas, espirituales y físicas, eternas y temporales, están bajo la mano de Dios y están reguladas por su voluntad.

II DIOS nos trata de varias maneras. Él envía tanto el mal como el bien. No tiene un método de acción inmutable. Varía su tratamiento según el requisito. A uno le envía más maldad, a otro más bien. Sin embargo, a ninguno envía experiencia de un solo tipo. El lote difícil tiene muchas mitigaciones. Los lugares agradables tienen sus sombras. A medida que pasamos por la vida, vemos cómo Dios trata con nosotros con sabiduría, enviando lo más bueno, lo más malo.

III. NO DEBEMOS INFERIR QUE SI DIOS ESTÁ CON NOSOTROS, NINGÚN PROBLEMA PUEDE CONTESTAR. Si tanto el mal como el bien proceden de la boca del Altísimo, ninguna garantía de la presencia del Autor de ambos nos justificará para no creer en la llegada de cualquiera de las experiencias. Debemos estar en guardia o estaremos decepcionados. Debemos estar preparados para esperar cosas malas incluso mientras estamos bajo el cuidado de Dios.

IV. NO DEBEMOS INFERIR QUE SI ES MALO NOSOTROS DIOS NO PUEDE ESTAR CON NOSOTROS. Esta inferencia de incredulidad es la consecuencia natural de la decepción en la presunción de que, si Dios está con nosotros, no podemos sufrir problemas. Hay un verdadero consuelo en el pensamiento de que Dios envía el mal, aunque solo sea por la eliminación de la suposición común de que indica deserción por él.

V. PODEMOS INFERIR QUE SI EL MAL PROCEDE DE DIOS, ESTÁ PERMITIDO POR EL BIEN ÚLTIMO. Porque Dios no se deleita en enviar el mal. Su corazón no está en eso. Pero su corazón está en misericordia. Puede parecer que envía a los dos con indiferencia; pero no los otorga con igual placer ni con resultados similares, porque el bien se envía por sí mismo, y el mal solo para que pueda conducir a un bien superior en el futuro.

Lamentaciones 3:40

Autoexamen

Es interesante observar el progreso de los pensamientos y sentimientos del escritor que se dirige a nosotros como víctima del derrocamiento de Jerusalén. Al principio lamenta su suerte, luego llama a Dios para que lo ayude. Después de hacerlo, recupera la fe y recuerda la bondad misericordiosa de Dios. Esto lo ayuda a asegurarse de que el problema es temporal. Siente que, dado que proviene de Dios, no debe quejarse. Es más bien una llamada a la reflexión y al autoexamen.

I. EL CHASTISMO DEBE LLEVAR A UN AUTO EXAMEN. Nos hace poco bien hasta que nos hace reflexivos. Debemos sentarnos quietos debajo y pensar. Entonces deberíamos centrar nuestros pensamientos en nosotros mismos. Nos inclinamos a mirar a otro lado, a discutir la justicia de Dios, a quejarnos de la conducta de los hombres, a criticar el curso de los acontecimientos. Pero lo único necesario es mirar hacia adentro. Esto es difícil, ya que cualquiera que lo haya intentado honestamente lo sabe muy bien. No es necesario habitualmente. Demasiada introspección desarrolla una subjetividad mórbida. Pero hay ocasiones especiales para el autoexamen, y el problema es una de ellas.

II El autoexamen DEBE INVESTIGAR LA CONDUCTA. Es "nuestro camino" el que debemos investigar.

1. La pregunta importante es qué hacemos y cómo vivimos. La gente examina sus sentimientos. El examen es engañoso y poco saludable. Ellos examinan sus opiniones. Pero las opiniones no deberían ser cuestiones de juicio moral, sino preguntas para calmar las pruebas intelectuales. El punto principal es en cuanto a nuestro comportamiento.

2. Las preguntas de conducta más importantes son aquellas que conciernen a nuestras acciones habituales. "Nuestros caminos" no son hechos aislados, sino cursos de acción. Podemos sorprendernos en una caída o estimularnos en una buena acción. Más importante es nuestra conducta normal y cotidiana. Esto es lo que debemos investigar más de cerca.

III. LA INVESTIGACIÓN DE CONDUCTA DEBE SER BUSCADORA Y JUDICIAL.

1. Debería estar buscando. El mal es sutil. Las excusas plausibles cubren las malas acciones. No debemos contentarnos con condenar la maldad consciente y confesada. El mal oculto de nuestro corazón debe ser investigado. El detective debe hacer su parte antes de que el magistrado haga la suya.

2. Debe ser periódico. Debemos "probar" nuestros caminos. No es rentable y desmoralizante para la conciencia confesar la culpa que no sentimos ni vemos. Hasta que estemos convencidos de ello, somos deshonestos al intentar culparnos de ello. La convicción debe preceder a la oración. También deberíamos ser justos con nosotros mismos. La autoacusación al por mayor suele ser deshonesta y rara vez rentable. Queremos cargos puntuales y específicos en nuestro juicio de nosotros mismos: la Ley de Dios, la voz de la conciencia, el ejemplo de las normas cristianas para probarnos a nosotros mismos. Si encontramos el proceso difícil, podemos orar para que Dios lo lleve a cabo por nosotros (Salmo 139:23, Salmo 139:24).

IV. LA CONVICCIÓN QUE SIGUE A LA PRUEBA DE NUESTRA PROPIA CONDUCTA DEBE LLEVARNOS AL ARREPENTIMIENTO. No sirve de nada a menos que haga esto. La mera sensación de culpa es deprimente y, dejada en sí misma, puede llevarnos a la ruina a través de la desesperación. El arrepentimiento debe seguir. Debemos saber que estamos en el camino equivocado solo para poder pasar del camino correcto. Todos pecamos y, por lo tanto, el autoexamen debe llevarnos a todos a través de la convicción de pecado al arrepentimiento. Entonces podemos volver a Dios. Él solo espera nuestra confesión de culpa. Cuando lo admitamos, lo perdonará.

Lamentaciones 3:44

Dios cubriéndose con una nube.

Hay horas oscuras en las que Dios no solo parece estar oculto a la vista, sino que está tan envuelto en nubes espesas que incluso nuestras oraciones no pueden penetrarlo. Consideremos cuándo y hasta qué punto este es realmente el caso.

I. A VECES ES SOLO APARENTE. Perdemos el corazón y la confianza. Desanimados y entristecidos, dejamos de creer que Dios está escuchando nuestro clamor. Nunca podemos ver a Dios ni escuchar una respuesta audible a nuestro clamor y siempre debemos orar con fe; y por lo tanto, cuando la fe falla, estamos listos para decir que Dios no nos escucha. Debemos recordar que la atención de Dios no se limita a las evidencias que él puede permitirse. Puede escucharnos sin decirnos que lo hace, o simplemente puede retrasar la respuesta por buenas y sabias razones. Por lo tanto, tengamos cuidado con la locura de juzgar las acciones de Dios por nuestro propio estado de ánimo pasajero.

II A VECES ES REAL, PERO MERCIFULOSO. Dios no siempre acepta nuestras oraciones, incluso cuando nos está mirando favorablemente.

1. Él puede estar probando nuestra fe. Puede ser mejor para nosotros que nuestra fe sea probada y fortalecida que que tengamos lo que deseamos en particular.

2. Podemos estar preguntando imprudentemente. Quizás la mayor crueldad sería responder a nuestra tonta oración de acuerdo con nuestro deseo. La madre debe hacer oídos sordos al llanto de su hijo por una fruta venenosa. Es difícil rechazarlo. Nada intenta amar más severamente. Es una prueba del gran amor de Dios que él es firme al tratarnos aparentemente con indiferencia cuando todo su corazón anhela consolarnos.

III. A VECES ES AMBOS REAL Y IRATICO. Dios no siempre escuchará la oración. Hay circunstancias que levantan grandes bancos de nubes entre nuestras almas y el Cielo, como la petición más vehemente no puede perforar.

1. El pecado no arrepentido. Si hemos pecado tanto y confesamos nuestra iniquidad, el cielo está abierto para escuchar el más leve suspiro de penitencia. Pero contra la impenitencia es firme como el latón.

2. Voluntad propia. Mientras estamos orando, exigiendo rebeldemente nuestro propio camino y no sometiéndonos a la voluntad de Dios, ninguna oración nuestra puede alcanzar su trono en el cielo. Podemos atrevernos a presentar nuestro deseo ante Dios con humildad, pero sin embargo, en una expresión franca de ello. Sin embargo, solo puede ser entretenido por Dios cuando agregamos en espíritu, si no en palabras, "No se haga mi voluntad, sino la tuya". Por lo tanto, podemos llorar al vacío y tener de vuelta solo el eco burlón de nuestra tonta oración. Podemos enviar solicitudes urgentes al cielo, y solo se perderán en las gruesas nubes negras de la desgracia divina que se interponen entre nosotros y Dios. Sin embargo, es esperanzador que un alma sepa esto. Cuando vemos la nube, estamos a medio camino de eliminarla.

IV. ES LA OBRA DE CRISTO DISIPAR LA NUBE QUE CIERRA NUESTRA ORACIÓN DE DIOS.

1. Nos permite orar en su Nombre, con su autoridad, y alegando su mérito.

2. Nos enseña a orar con el espíritu correcto de penitencia, sumisión y fe.

Lamentaciones 3:49, Lamentaciones 3:50

Lágrimas que solo Dios puede limpiar.

I. HAY Lágrimas que solo Dios puede limpiar. Jerusalén está tan desolada que quien llora su triste estado llora lágrimas. Pero en todas las edades ha habido víctimas en un juicio similar.

1. Cuando el dolor es agudo. Los problemas más ligeros pueden ser soportados con paciencia, resistidos, mitigados o alejados por la simpatía y la ayuda fraternal. Hay problemas que ningún hombre puede tocar, llagas que ningún bálsamo de Galaad puede aliviar, una amargura secreta que solo se conoce. al corazón de la víctima. En tales agonías de angustia, la comodidad es una burla, intentar consolar es entrometerse en el santuario de la tristeza y desgarrar las heridas que no podemos curar.

2. Cuando el dolor es crónico. La repentina inundación de lágrimas puede ser rápidamente estancada. Hay personas de temperamento mercurial que parecen estar sumidas en la desesperación en un momento y eufóricas de placer al siguiente. No es difícil contener las lágrimas de estas naturalezas poco profundas. Pero cuando las lágrimas fluyen a través del brillante día como en la larga noche, este llanto sin interrupción supera los límites de la ayuda humana. El corazón roto, la vida arruinada, las esperanzas destrozadas, y las alegrías enterradas en la tumba, abren una fuente de dolor que solo Dios puede quedarse. Ahora, es importante reconocer este hecho. Si solo nos vemos obligados a verlo por la experiencia difícil, podemos perdernos en la desesperación antes de que podamos encontrar algún consuelo en Dios. Es bueno saber cuando estamos en aguas tranquilas que vienen tormentas que nuestro barco no puede resistir. Entonces podemos estar preparados para buscar un refugio.

II NO HAY Lágrimas que Dios no pueda limpiar. La víctima llora "hasta que el Señor mire hacia abajo y contemple desde el cielo". Pero cuando Dios mira, las lágrimas se secarán. El alivio viene de Dios. Viene en una mirada de Dios. Viene cuando el cielo está abierto al alma atribulada. Una mirada desde el cielo es suficiente. ¿Cómo es esto?

1. Cuando Dios mira desde el cielo, se manifiesta. Él siempre nos está mirando. Pero a veces nos parece que estamos olvidados y abandonados por él. Por otra parte, vemos que nos está observando. La cercanía de Dios recientemente manifestada es un consuelo,

2. Cuando Dios mira, muestra compasión. Expresamos compasión por el ojo más que por la voz. La expresión de lástima es su expresión más segura, gentil y conmovedora. Esta es la mirada de Dios cuando contempla la angustia.

3. Cuando Dios mira a la víctima, le envía ayuda. Dios no es alguien que pueda contemplar el sufrimiento y luego "pasar del otro lado". Con él ver querer es ayudarlo. Por lo tanto, es suficiente que Dios nos considere. El resto debe seguir.

4. Cuando Dios mira desde el cielo, atrae a la víctima hacia sí. Atrae por su maravillosa mirada de bondad amorosa. La revelación del cielo eleva al espíritu perturbado al cielo. Por la comunión con el cielo, las lágrimas terrenales se limpian.

Lamentaciones 3:57

¡No temáis!

El recuerdo de cómo Dios le ha prohibido a uno no temer en el pasado es una súplica al orar para que elimine la base del miedo en el presente.

I. MUCHO NECESITAMOS ALIMENTOS DIVINOS PARA SUPERAR EL MIEDO.

1. En peligro real. No es solo el cobarde que teme. La indiferencia a menudo recibe el crédito del coraje. Muchos temen no simplemente porque son ciegos. Ver sería temblar. Para los grandes poderes del universo, "el terror nocturno y la flecha que vuela de día", y las tentaciones espirituales que amenazan nuestras almas, son demasiado fuertes para nosotros.

2. En el aspecto amenazante del futuro. Fuertes nubes se juntarán a barlovento. Las tormentas se están gestando en el mar. No podemos decir si explotarán sobre nuestras cabezas o no. Pero la misma incertidumbre se suma al terror; porque el miedo se alimenta de alarmas vagas y puede ser conquistado cuando se conoce lo peor.

3. En el misterio de la vida. Incluso cuando no vemos ningún peligro amenazante, lo horrible desconocido se puebla en nuestra imaginación con horrores extraños.

4. En los miedos de las nutrias. Nada es tan contagioso como el miedo. De ahí la locura del pánico. Es difícil ser valiente entre los tímidos.

5. En horas de debilidad. Cuando estamos cansados ​​coraje banderas. Podemos ser valientes al mediodía, pero la medianoche despierta el miedo. La culpa está llena de alarma.

II TENEMOS MUCHOS DIVINOS ANIMACIONES PARA VENCER EL MIEDO.

1. Al instar directamente al ujier al miedo. Él ha dicho: "¡No temas!" No se burlará de las palabras vacías.

2. En promesas de ayuda. Las Escrituras están llenas de palabras de gracia para las almas atribuladas, como cuando se les ordena echar su carga sobre Dios porque él las sostendrá, para invocarlo en el día de la angustia y las escuchará, etc. Por la veracidad y el honor. de Dios tenemos suficiente seguridad en cualquiera de estas promesas para disipar el miedo.

3. En el carácter paternal de Dios. Si no tuviéramos instrucciones para no temer y ninguna promesa de ayuda, aún podríamos saber lo suficiente de Dios para estar seguros de que todo debe estar bien cuando estamos en sus manos. El niño no teme nada cuando se acurruca en el seno de su madre. ¿Quién temerá lo que se apoya sobre el seno de Dios?

4. En nuestras relaciones personales con Dios. Tenga en cuenta que no se debe exhortar a todos, bajo ninguna circunstancia, a temer al viento. El culpable debe temer. Los impenitentes no tienen excusa para abandonar el miedo. Los que están en enemistad con Dios deben morar en un gran temblor. Es cuando nos reconciliamos a través de Cristo, perdonados y restaurados en nuestro hogar, que como almas redimidas podemos librarnos del miedo.

III. LAS DIVINAS GARANTÍAS CONTRA EL TEMOR DEBEN INSPIRAR NUESTRAS ORACIONES PARA AYUDAR EN PELIGRO. Debemos recordar cómo Dios nos ha ordenado que no temamos. Aquí hay una gran fuente de confianza cuando pedimos ayuda. Porque es la misma Palabra de Dios la que nos ha llevado a enfrentarnos a la tormenta. Su acción debe ser fiel a su Palabra. Sin embargo, necesitamos orar por ayuda en peligro. Las promesas de Dios son condicionales. Cuando nos disuade del miedo, entendemos que buscamos refugio debajo del secreto de sus alas. A la tormenta arrojó alma dice: "¡No temas!" pero espera que esa alma lo reciba como su piloto. Entonces la tormenta será resistida. La seguridad de Dios de seguridad es para aquellos que recurren a su protección. Son aquellos que están "en Cristo Jesús" para quienes no hay condenación, y por lo tanto no necesitan temer nada.

Lamentaciones 3:59-25

El gran atractivo.

Podemos ver la ventaja para la justicia de apelar de un tribunal inferior a uno superior. A veces, el proceso tiene que repetirse y el caso se juzga una y otra vez hasta que el mejor veredicto posible sea el motín del más alto tribunal. En el este, donde la justicia era comúnmente descuidada por la indolencia, indignada por la violencia o prostituida por el soborno, los hombres sentían fuertemente el valor de una apelación. tribunales de justicia humana al tribunal superior del cielo. A menudo puede ser un alivio hacer esta apelación. Porque la justicia absoluta entre el hombre y el hombre rara vez se obtiene. Se desean tres cosas para que el resultado sea satisfactorio: evidencia clara, un veredicto justo y una ejecución firme de la sentencia.

I. EVIDENCIA CLARA. Es difícil hacer que la condición sea aprehendida por los hombres. Con frecuencia hay hechos que no pueden explicarse, o toda la transacción se encuentra en un terreno diferente de lo que la gente imagina, o sus características están deformadas por la atmósfera de prejuicio a través del cual se considera. Pero Dios ve claramente y lo sabe todo. "Tú Dios me ves" es el reflejo reconfortante del alma enojada. "Has visto mi error", "Has visto todo", es el primer consuelo. Pero para que esta garantía brinde consuelo es necesario que nuestra causa sea justa. Dios ve verdaderamente tanto el mérito como la culpa. Es inútil apelar a Dios con un mal caso. No hay quien lo engañe. Veamos que nuestra causa es siempre una a la que podemos referirnos en la investigación exhaustiva del Dios que todo lo ve.

II Un veredicto justo. La evidencia puede ser clara, pero la decisión puede ser injusta si el juez es parcial o corrupto. Es la comodidad de quien hace el mayor llamamiento que Dios no solo lo sabe todo, sino que decidirá con rectitud. "Juzga mi causa", dice el alma turbada. Dios juzgará todas las causas en el gran tribunal del día del juicio. La injusticia solo puede vivir hasta entonces. ¿No deberían los oprimidos soportar sus breves errores con calma cuando sabe que pronto serán corregidos? Es interesante ver que "el día del Eterno", que los judíos anticiparon como el gran día del juicio, no fue visto por ellos con terror, como a menudo lo consideran los cristianos. Este hecho puede ser, quizás, en parte debido a un sentido más aburrido de pecado personal. Pero seguramente se debe principalmente al gran amor hebreo de la justicia. Vemos extraños misterios de desigualdad e injusticia que a veces son perfectamente desconcertantes. El juicio del cielo lo arreglará todo. E incluso ahora Dios puede hacer mucho por sus hijos por su providencia.

III. UNA FIRMA EJECUCIÓN La víctima reza para que Dios "les dé una recompensa". Un espíritu cristiano debería liberarnos de la sed de venganza que era demasiado pronunciada incluso en el hebreo más devoto. Pero debemos tener cuidado con un cuasi humanitarismo débil que sacrificaría la justicia y la retribución sana a una gentileza unilateral.

1. Es necesario que se haga justicia en la acción y que una oración justa se pronuncie en palabras.

2. Es por el bien de todos los involucrados, la víctima, el público e incluso el hacedor equivocado, que la culpa debe ser castigada.

3. Es bueno transferir sentimientos vengativos que no podemos destruir por completo en una resignación pasiva de nuestro caso a Dios. No debemos vengarnos, solo porque Dios ha dicho: "La venganza es mía; yo pagaré".

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Lamentaciones 3:1

Afligido por Dios.

Cada hijo de Dios, no, cada hijo del hombre, ha sufrido aflicción. Se puede decir que Jeremías y la ciudad que él personifica y representa han experimentado aflicción en un grado extraordinario. Un hecho tan universal no puede carecer de un significado especial en la vida humana. Pero no todos los afligidos perciben este significado subyacente y rentable.

I. LA AFLICACIÓN LLEVA ALGUNOS A DUDAR LA EXISTENCIA DE DIOS. No es raro que la gente diga en sus corazones, lo que algunos incluso se atreven a decir con sus labios: "Si hubiera un Dios, no debería sufrir que pase por infortunios y penas tan angustiantes y tan inmerecidas".

II LA AFLICACIÓN LLEVA ALGUNOS A DUDAR LA BENEVOLENCIA DE DIOS Y EL INTERÉS AMABLE EN LOS SERES HUMANOS. Sin negar la existencia de la Deidad, estos afligidos cuestionan sus atributos morales. Preguntan: "Si Dios fuera un Ser de benevolencia ilimitada, ¿nos dejaría atravesar aguas tan profundas y llamas tan intensas? Su bondad y compasión, si esos atributos formaran parte de su naturaleza, se interpondrían en nuestro nombre y nos liberarían. "

III. ALGUIEN QUE CREE QUE DIOS PERMITE LA AFLICCIÓN LO INCORRECE COMO UNA SEÑAL DE SU IRA. Esto puede ser; esto fue en el caso de Jerusalén. Sin embargo, Dios en medio de la ira recuerda la misericordia; No guarda su ira para siempre. Y hay casos en los que no es posible una mayor interpretación errónea que la opinión de que el sufrimiento es un mero castigo, que quienes más sufren son necesariamente pecadores sobre todos sus vecinos.

IV. La aflicción debe ser considerada por los piadosos y sumisos como una prueba de la divina misericordia y como un bien para su bien. La escritura representa el sufrimiento como el castigo de la mano de un Padre. La experiencia de muchos cristianos se resume en el lenguaje del salmista: "Fue bueno para mí estar afligido".

V. LA AFLICACIÓN PUEDE CONVERTIRSE EN LA EXPERIENCIA DE LOS PÍOS, LA OCASIÓN PARA DEVOCAR LA ACCIÓN DE GRACIAS. ¡Con qué frecuencia se ha escuchado a los cristianos maduros y santos decir: "¡Al mirar hacia atrás, no hubiera estado sin la aspereza del camino, la amargura de la copa"! - T.

Lamentaciones 3:7

El estilo de vida cubierto y construido.

El hombre que disfruta de la prosperidad también parece disfrutar de la libertad; su camino yace recto, nivelado y abierto ante él. Pero a menudo sucede en la vida humana que la libertad se transforma en moderación, que cada camino que es suave y pacífico está cerrado, que, en el lenguaje figurativo de este pasaje, se planta un seto, se replantea una cerca, se construye un muro a través del camino del viajero.

I. EL DELICIO DEL HOMBRE ES NATURALMENTE EN LIBERTAD Y PROSPERIDAD.

II CIRCUNSTANCIAS PROVIDENCIALES A VECES LO PRIVAN COMPLETAMENTE DE TAL LIBERTAD Y PROSPERIDAD.

1. Uno puede perder el objeto del deseo terrenal de su corazón. Puede haber puesto su afecto en algún objeto, puede haber dirigido su aspiración hacia algún objetivo, puede haberse propuesto algún curso en la vida; y todas estas expectativas y esperanzas pueden quedar en nada; las circunstancias pueden conspirar contra el cumplimiento de tales deseos e intenciones.

2. Otro puede encontrar gran deleite en el servicio de Dios; y de repente la salud puede fallar y, en consecuencia, dicho servicio puede estar prohibido, o los poderes mentales pueden debilitarse, o los medios pueden reducirse, o los compañeros de trabajo, aparentemente necesarios, pueden ser eliminados por la muerte.

III. HAY PELIGRO MENOS EN TAL POSICIÓN AUNQUE LAS BUENAS PERSONAS DEBEN SER IMPACIENTES Y REBELDEAS. Creyendo que el Todopoderoso tiene poder para eliminar todos los obstáculos y dejar en claro el camino más difícil, están tentados a cuestionar el interés, el cuidado, la benevolencia del Supremo, y dar paso a la inquietud y los murmullos, y preguntar "¿Por qué? ¿No debería Dios hacer liviana mi pesada cadena, arrancar el seto cruel y derribar el muro impenetrable?

IV. AUNQUE EN TALES CIRCUNSTANCIAS EL CAMINO QUE DIOS HA NOMBRADO DEBE SER RECONOCIDO COMO EL CAMINO CORRECTO. Resignación a su voluntad, esperando su momento de liberación, confianza en su bondad, tal es la actitud del corazón en la que se encontrará el verdadero consuelo y la prosperidad final.

Lamentaciones 3:8

Oración inaudita.

Hubo temporadas cuando le pareció al profeta que Dios no solo se negó a interponerse en su nombre, sino que incluso se negó a escuchar su oración. En imaginaciones y temores tan infieles pero no antinaturales, han participado muchas naturalezas verdaderamente piadosas. Los afligidos hacen quejas por haber rezado, pero han rezado en vano; que Dios ha "excluido" su oración.

I. HAY UNA ORACIÓN QUE DIOS CIERRA, es decir, LA ORACIÓN DEL PECADO Y EL PECADO. Los hombres piden y no reciben, porque preguntan mal. Piden dones que Dios nunca ha prometido otorgar y que nunca los ha animado a desear sin reservas. Hay cosas malas que los hombres le piden a Dios y que dañarían a los suplicantes recibir. Hay cosas que no son malas en sí mismas, cuya concesión, sin embargo, a ciertas personas y en ciertas circunstancias sería espiritualmente perjudicial. Tales regalos son retenidos, no por maldad, sino por misericordia.

II HAY ORACIÓN QUE NO ES ESCUCHADA, PERO LA RESPUESTA A LO QUE NO ES INMEDIATO Y NO ES SOLO LO QUE SE ESPERA. La negación es una cosa, el retraso es otra. Quizás se pueda decir que cada oración verdadera se escucha y se responde. Una petición siempre aceptable toma el tono de la oración siempre memorable e incomparable de nuestro Salvador: "No se haga mi voluntad, oh Padre mío, sino la tuya". Se debe evitar la mala interpretación. La razón de la demora, de la aparente negación, debe buscarse en nosotros mismos. Dios a menudo retiene por un tiempo, para despertar nuestra fe y sumisión, lo que tiene la intención de conferir eventualmente.

Lamentaciones 3:17

Prosperidad olvidada.

¡Qué cuadro tan conmovedor de extrema adversidad y angustia presentan estas palabras: "Renuncié a la prosperidad"! Los días de felicidad son tan distantes que se han desvanecido en el olvido; su memoria es borrada por penas recurrentes, por continuas desgracias.

II LA ADVERSIDAD NO CUMPLE SU PROPÓSITO PREVISTO SI CONDUCE A LA DESESPERACIÓN. Hay naturalezas en las que un reverso de las circunstancias induce la depresión, que gradualmente se profundiza en el desaliento. Donde esta es la facilidad, hay motivos para temer que los afectos y los deseos se hayan centrado demasiado en las cosas terrenales y perecederas, que los dones de una providencia amable se hayan considerado como posesiones a las que aquellos que los disfrutan tienen derecho, que el Se han descuidado los propósitos superiores de esta disciplina terrenal llamada vida.

II LA ADVERSIDAD DEBE SER TENIDA EN CUENTA POR EL CRISTIANO COMO TEMPORAL Y COMO UNA CITA DE SABIDURÍA Y AMOR DIVINO. Olvidar la prosperidad en el pasado es olvidar que, para los devotos, obedientes y sumisos, hay prosperidad en reserva en el futuro. La nube cae sobre el cielo, pero el sol de la mañana será seguido a su debido tiempo por el brillo que se cerrará en la gloriosa puesta de sol. El discípulo de Cristo no puede perder de vista el hecho de que su Maestro era "un hombre triste y familiarizado con el dolor", y que aseguró a sus seguidores que "en el mundo deberían tener tribulación". Pero la voz que predijo el conflicto prometió la victoria. Al fiel favor se restaurará y se renovará la prosperidad. "El llanto puede durar una noche, pero la alegría llega por la mañana".

Lamentaciones 3:19, Lamentaciones 3:20

Recordando la aflicción.

Cuando el profeta suplica al Señor que recuerde las aflicciones por las que él y sus compatriotas han pasado, registra su propio recuerdo vívido de la miseria y la humillación pasadas. Ahora, el consejo del mundo sería: Olvida tus problemas; son pasado ¿Por qué permitirles perturbar y angustiar la mente? Sin embargo, existen buenas razones por las cuales este consejo debe ser rechazado, por qué las aflicciones por las que hemos pasado a veces deben recordarse.

I. ESTE EJERCICIO sirve para recordarnos la incertidumbre y las situaciones críticas de esta vida. Es bueno que en los días de prosperidad los hombres no olviden cuán pronto el cielo puede nublarse, que en tiempos de salud se debe tener en cuenta la responsabilidad por la enfermedad y la enfermedad, que los vivos y los activos deben escuchar una voz que los aconseje suavemente. mori!

II ESTE EJERCICIO SIRVE PARA PRESERVARNOS DE UNA DISPOSICIÓN HACIA EL MUNDO. En la prosperidad es muy común que los hombres se aferren a este mundo, sobreestimen su riqueza, sus placeres, sus honores. Que recuerden días de adversidad; permítales considerar cuán posible es que esos días puedan repetirse; y así preservarse del pecado amenazado de la mentalidad mundana.

III. ESTE EJERCICIO PUEDE LLEVARNOS A GLORIFICAR AL DIVINO ENTREGADOR. La aflicción es para muchas cosas del pasado; han dejado los mares tempestuosos y se encuentran en el refugio tranquilo. Que tal Considere por cuya gran misericordia se haya efectuado tal liberación, a quien se debe su gratitud. ¿Quién interpuso en su nombre y los puso a salvo? ¿Se olvidan de cantar: "Este pobre hombre lloró, y el Señor lo escuchó y lo libró de todos sus problemas"?

IV. ESTE EJERCICIO PUEDE SUGERIR LA EXPECTATIVA DEL CIELO Y PUEDE PRESTAR ATRACTIVIDAD AL PERSPECTIVO. El pasado naturalmente sugiere el futuro. Al recordar las aflicciones de la tierra, recordamos ese estado en el que "los malvados dejan de molestar y los cansados ​​descansan".

Lamentaciones 3:21

Espero revivir.

Al final, la angustia y la desolación sin límites expresadas en las partes anteriores de este libro parecen aliviadas. Un rayo de luz atraviesa la densa masa de nubes. El desánimo da lugar a la esperanza.

I. DE QUÉ ESTADO ESTE IDIOMA CONVIERTE UNA REVULSIÓN, UNA REACCIÓN. Jeremías, no de manera poco natural, se ha visto sumido en la angustia, la consternación y el desánimo. Las terribles calamidades que han sucedido en su nación son suficientes para dar cuenta de esto. Sin embargo, como hijo de Dios y creyente en la Divina Providencia, no podía permanecer en la desolación, no podía abandonarse a la desesperación.

II EL ORIGEN DE LA ESPERANZA. ¿Cómo fue sacado el profeta del desánimo y el desánimo en que había caído? Parece que aquí, como tantas veces, la esperanza surgió de la humildad. Cuando su corazón se inclinó y se humilló dentro de él, comenzó a levantar los ojos hacia las colinas de donde solo podía venir su ayuda.

III. EL GRAN OBJETO DE ESPERANZA. El profeta no vio nada en las circunstancias existentes que pudieran proporcionar un terreno para anticipar cosas mejores y días más brillantes, pero su esperanza estaba en el Señor, que escucha a los humildes, los penitentes, los contritos y, en respuesta a su grito, entrega y los exalta a su debido tiempo.

IV. LAS EXPECTATIVAS DE LA ESPERANZA. Cuando dentro del corazón del profeta surgió la estrella de la esperanza, ¿a qué apuntó, con sus rayos vivificantes y vítores? Para consolar, liberar, revivir la vida natural, renovar el favor divino. Ninguna esperanza, basada en la fidelidad y la compasión de Dios, es demasiado brillante para que él pueda cumplirla y realizarla.

Lamentaciones 3:22

Ahorro de compasión.

En este punto, las meditaciones del profeta dan un giro. Aparta la vista de las aflicciones propias y de sus compatriotas y dirige su mirada hacia el cielo. La escena de su visión cambia. Ya no las calamidades de Jerusalén, sino el carácter y los propósitos del Altísimo, atraen su atención. Hay un arcoiris que abarca incluso el cielo más tormentoso. La Tierra puede estar oscura, pero hay brillo arriba. El hombre puede ser cruel o miserable, pero Dios no se ha olvidado de ser amable.

I. LOS ATRIBUTOS GRACIOSOS DEL SEÑOR. Estos se describen como

(1) sus misericordias y

(2) sus compasiones.

Es la gloria de la revelación que da a conocer un Dios personal, investido con los atributos morales más nobles. Los paganos vieron en las calamidades de las ciudades y naciones, ya sea el capricho de las deidades enojadas o el funcionamiento del destino inexorable. Los hebreos vieron la presencia, el interés y la providencia superior de un Dios de justicia, santidad y gracia.

II El ejercicio inquebrantable de estos atributos para el alivio y la salvación de los hombres. Si "no estamos consumidos", no es por ninguna excelencia o mérito nuestro, sino por la paciencia y la compasión de aquel que no aflige voluntariamente a mis hijos. Tentamos al Señor con nuestra ingratitud y rebelión para que dejemos de lado su compasión, pero él es más grande y mejor que nuestros pensamientos más elevados y puros sobre él: "Sus compasiones no fallan".

III. LAS VENTAJAS QUE LOS HOMBRES DISFRUTAN DEL EJERCICIO DE ESTOS ATRIBUTOS. Ahi esta

(1) una ventaja negativa: no estamos consumidos; y

(2) una ventaja positiva: somos salvos y bendecidos.

El lenguaje del profeta recibe su más alta ilustración en la dispensación del evangelio. Es en Cristo Jesús que los atributos aquí celebrados aparecen en su mayor gloria y aseguran los resultados más grandes y duraderos del bien para los hombres. De ahí el privilegio de escuchar las buenas nuevas. Y de ahí la obligación bajo la cual todos los cristianos tienen la obligación de exaltar las misericordias y compasión de Dios, reveladas en su Hijo, y prácticamente asegurando para todos los que creen en las bendiciones del perdón, la aceptación y la vida eterna.

Lamentaciones 3:23

Nuevo cada mañana.

La vida humana abunda en novedades. Se compone de experiencias que combinan novedad y repetición. Pero las misericordias del Eterno son siempre nuevas; ningún día de descanso que no abra una nueva perspectiva de fidelidad Divina y bondad amorosa hacia los hijos de los hombres.

I. LAS MISMAS MERCIAS SON REPETIDAS DE NUEVO. Debido a que un regalo de Dios se asemeja a un regalo anterior, por lo tanto, no deja de ser una nueva prueba de beneficencia y favor divinos. Las bendiciones más necesarias son las que se otorgan con mayor frecuencia, y son las que es más probable que recibamos sin atención y subvaloremos.

II NUEVAS MERCIAS SON CONSTANTEMENTE ADJUDICADAS. Las etapas sucesivas de nuestra peregrinación terrenal revelan nuevas necesidades, requieren nuevos suministros de la generosidad y benevolencia de nuestro Dios Padre Anal. Con nuevas necesidades vienen nuevos favores. Los deberes diversos, las relaciones frescas y las circunstancias cambiantes son la ocasión de manifestaciones siempre renovadas de la bondad divina. Y nuestros repetidos errores y enfermedades son la ocasión de nuevas manifestaciones de paciencia y perdón divinos.

III. NUEVAS RECLAMACIONES SON ESTABLECIDAS SOBRE LA CONSAGRACIÓN Y LA OBEDIENCIA HUMANAS. Si un benefactor humano que en alguna ocasión importante ha acudido en nuestra ayuda merece gratitud de por vida, ¿cómo pueden las demandas de Dios ser justamente concebidas y prácticamente reconocidas, ya que las horas de cada día están cargadas de sus favores? Si se necesita un motivo para una vida nueva, una vida de devoción y servicio sagrado, ¿dónde se puede encontrar un motivo más poderoso que aquí? A menudo, como hemos participado de la bondad divina, a menudo, como hemos disfrutado de la seguridad del perdón divino, los favores que son nuevos cada mañana nos invitan a una devoción renovada de nosotros mismos al Dios de toda gracia y perdón.

IV. NUEVAS OCASIONES SON ASIGNADAS PARA RENOVADAS ALABANZAS Y ACCIONES DE GRACIAS. Con cada nueva mañana, la naturaleza ofrece un nuevo homenaje de alabanza al Cielo. ¿Deberá el hombre solo ser silencioso e ingrato? ¿Deberá el cristiano, que es el receptor elegido de los favores Divinos, ser lento para reconocer su fuente celestial, para alabar al Dador celestial?

"Nuevas misericordias cada día que regresa", etc.

—T.

Lamentaciones 3:24

La porción de los piadosos.

Cuando la tierra prometida se dividió entre las tribus de Israel, no se asignó ninguna herencia a uno de los números, a saber. La tribu de Leví. A la Divina sabiduría le parecía bien que la tribu consagrada y sacerdotal se distribuyera entre la población, y que se hiciera una provisión regular para su mantenimiento. Para reconciliar a los levitas con su suerte, Jehová les declaró que él era su porción. El lenguaje aquí apropiado por el profeta, a medida que su fe y esperanza reviven, es un lenguaje que todo verdadero siervo de Dios puede tomar para sí mismo.

I. EL SEÑOR ES UNA PORCIÓN INCOMPARABLE Y SIN VIVIR. Sin el favor divino, los más grandes, los más ricos, los más prósperos, son pobres; Con este favor, los más humildes y sin dinero son ricos. Porque lo que pertenece al alma excede en valor lo que es externo; Las circunstancias no son importantes, pero para la mente justa y reflexiva son inferiores a lo espiritual.

II EL SEÑOR ES UNA PORCIÓN SUFICIENTE Y SATISFACHA. ¡Con qué júbilo y triunfante júbilo exclamó el salmista: "El Señor es la porción de mi herencia y mi copa"! El que hizo y redimió el alma solo puede satisfacerla y suministrarla por completo. Bien podría el apóstol asegurar a sus lectores cristianos: "Todas las cosas son tuyas". y bien podría razonar por su aliento, "¿No te dará Dios con Cristo también gratuitamente todas las cosas?"

III. EL SEÑOR ES UNA PORCIÓN ETERNA. Mientras que "la riqueza se lleva alas y se va volando", mientras que "la reputación de la burbuja" explota, mientras que la muerte nivela a los reyes de la tierra con los mendigos, las posesiones espirituales de los piadosos permanecen intactas en preciosidad. De hecho, el verdadero valor de la Porción de los piadosos solo puede conocerse en la eternidad. Aquí el estado está en reversión; allí está completamente poseído y eternamente disfrutado. — T.

Lamentaciones 3:25, Lamentaciones 3:26

Esperando la salvación.

Para la mayoría de las personas es más fácil trabajar que esperar. Sin embargo, hay posesiones, dignidades, influencia, que incluso aquí y ahora solo se pueden lograr esperando. Y la religión, que es la disciplina más elevada del espíritu, fomenta esta actitud y, de hecho, en muchos casos la exige.

I. LA ACTITUD DEL ALMA PIO. El que se describe gráficamente en estos versículos:

1. Busca a Dios. Porque no estamos llamados a ser completamente pasivos; no estamos obligados a esperar que las bendiciones nos lleguen sin ningún esfuerzo de nuestra parte. Buscar a Dios en nuestra vida diaria, en el orden de su providencia, en las páginas de su Palabra, es un ejercicio razonable y rentable.

2. Espera su salvación. ¿Y por qué no? ¿No se ha revelado el Altísimo como un Salvador? ¿Y no es la salvación la bendición que más urgentemente necesitamos?

3. En silencio lo espera. Esta hermosa expresión implica que se cree la palabra de promesa, y que sin dudar el alma espera su cumplimiento. Una reprimenda para aquellos que piensan que buscar a Dios está acompañado de ruido y emoción.

II La recompensa del alma piadosa.

1. Existe lo que puede llamarse la influencia refleja de la espera. El buscador expectante y suplicante encuentra la postura correcta que debe asumir como buena y rentable. "En silencio y en confianza será tu fuerza".

2. El Señor es realmente bueno para aquellos que lo esperan. Está comprometido con esto. Sus sirvientes han descubierto que este es el caso. Porque la expectativa honra a aquel de quien se espera la bendición. Los pacientes son liberados de sus problemas, y para aquellos que buscan al Señor se revela su gloria.

Lamentaciones 3:27

El yugo en la juventud.

Esta no es una buena lección. Es natural para todos, y especialmente para los jóvenes, resistir la autoridad, desafiar la moderación, resentir el castigo. Como el joven buey tiene que ser puesto debajo del yugo, como el caballo joven tiene que estar acostumbrado a la mordida y la brida, el arnés y la silla de montar, así el joven debe aprender la práctica y valiosa lección de resistencia y sumisión.

I. EN LA VIDA HUMANA SE IMPONE UN YUGO SOBRE TODOS. En algunos casos es más fácil y en otros más irritante; pero no hay escapatoria, no hay excepción. El trabajo debe ser sometido, la carga diaria debe ser soportada, las restricciones deben ser soportadas por el bien general, los sacrificios deben hacerse, la paciencia debe ser invocada y cultivada.

II Cuando se sintió por primera vez en la vida, el yugo es especialmente difícil de soportar. A veces sucede que la juventud está protegida de la tormenta de adversidades, que golpea ferozmente a los inexpertos e indisciplinados solo en años posteriores. Es bien sabido cuán gravemente se sienten los problemas en tales casos; porque la espalda no está ajustada a la carga, el cuello no está doblado al yugo.

III. LA DISCIPLINA EXPERIMENTADA EN JUVENTUD SE ADAPTA AL TRABAJO Y AL SUFRIMIENTO DESPUÉS DE LA VIDA. Por eso es "bueno" soportarlo. Muchos de los personajes más nobles han conocido problemas en los primeros años de vida y, por lo tanto, han aprendido las lecciones saludables de la adversidad que les han sido de gran utilidad después de años. Los que sufren en su juventud aprenden la limitación de sus propios poderes, aprenden las necesidades inexorables de la vida humana y se convierten en eruditos aptos en la gran escuela de la divina providencia.

IV. LA RESISTENCIA AL YUGO ES INCORRECTA Y TONTA, LA PRESENTACIÓN ES CORRECTA Y SABIA. Es difícil patear contra los aguijones; Es inútil resentir las citas de la sabiduría divina. Hay casos en los que un espíritu rebelde dura toda la vida, y es incuestionable que la miseria lo acompaña. Por otro lado, si el yugo se lleva a cabo temprano y con paciencia, se vuelve más fácil con la costumbre. Y aquellos que son fuertes para sufrir también son fuertes para servir.

Lamentaciones 3:30

La mejilla al hiriente.

Probablemente estos versos deberían ser traducidos por imperativos. El profeta, aprovechando su propia experiencia y la de su país. hombres, amonesta a todos a la mansedumbre y la sumisión. En la resistencia no hay paz ni liberación; en paciente sujeción y espera es la verdadera sabiduría, porque tal es el camino hacia la satisfacción y la salvación final.

I. TAL MEEKNESS ES CONTRARIO A LA INCLINACIÓN NATURAL Y ES INDICATIVO DE UN ESPÍRITU CASTIGADO. El que es herido naturalmente vuelve a herir. Pero actuar sobre este principio es perpetuar un estado de guerra y conflicto. La venganza es a menudo honrada en el mundo, pero los registros del mundo son registros de la miseria que produce este hábito. Por otro lado, el principio cristiano, recomendado por nuestro Señor en un lenguaje que parece tomado de este pasaje, es un principio de perdón y sumisión mansa, cuya prevalencia hace mucho para mitigar la aspereza y para controlar las lesiones sin sentido.

II TAL MEZCLA ES INCULCADA POR EL SEÑOR JESÚS AMBOS POR EL PRECEPTO Y EL EJEMPLO. Fue vilipendiado, pero no lo vilipendió nunca más. Y al tomar sin resentimiento ni queja las injustas huelgas y golpes y muchas indignidades que soportó, nuestro Salvador le ha dado al mundo el ejemplo más glorioso de victoria sobre sí mismo, de mansedumbre sobrehumana.

III. DICHA MEEKNESS ES CONTRIBUTIVA A LA FELICIDAD DE LOS QUE LO EXPONEN YA LA EDIFICACIÓN DE LOS QUE LO TESTIMONEN. Los mansos y humildes de corazón encuentran descanso en su alma. Y la sociedad se beneficia de cada ilustración del poder y la belleza del autogobierno y el autocontrol, de la conciliación y la paciencia. — T.

Lamentaciones 3:31-25

Divina benignidad.

Se requirió una gran fe por parte de Jeremías y sus compatriotas para pensar y hablar así de Dios. Les era fácil creer en la justicia y en el poder de Dios; su propia aflicción fue testigo de estos atributos. Pero fue un triunfo de la fe para aquellos tan afectados por reconocer la bondad y la compasión del Gobernante supremo.

I. NO ES INCOMPATIBLE CON LA BONDAD DE DIOS AFECTAR A LOS HOMBRES. Él "causa dolor". Su providencia señala que la vida humana debería ser en gran medida una disciplina de aflicción, que las transgresiones humanas deberían ser seguidas por el castigo. Las Escrituras nos enseñan que podemos mirar todos los hechos severos y terribles de la vida humana a plena vista, y aún así mantener nuestra confianza en la bondad infinita del Gobernador Divino.

II DIOS OBSERVA UN LÍMITE PARA AFECTAR A SU GENTE. Su castigo es por un tiempo. No siempre reprenderá. Él no se irá para siempre. Porque no es una venganza implacable, es la disciplina paterna, que explica las penas humanas.

III. LA COMPASIÓN Y LA MISERICORDIA SON DISCERNIBLES BAJO EL DIVINO CHASTENING. Es la benignidad la que libera a los hijos de los hombres de las aguas, para que no se sientan abrumados; de las llamas, para que no se consuman. Pero también es la benignidad (aunque esta es una lección difícil para los afligidos y una lección difícil para el filósofo de este mundo) lo que designa la aflicción y la disciplina. Dios no permite nuestros sufrimientos voluntariamente, es decir, desde su corazón, como deleitarse en ellos. No es para su placer, sino para nuestro beneficio, que podamos ser partícipes de su santidad. Y aquí vemos, no solo la más alta sabiduría, sino el amor más puro.

Lamentaciones 3:38

La fuente del mal y del bien.

Este pasaje puede ser fácilmente mal entendido. Algunos han atribuido el mal moral y el bien moral al gran Gobernante del universo, y al hacer de Dios el autor del pecado, han introducido confusión en el ámbito moral. La presencia del pecado en el mundo es con el permiso del Altísimo; pero, aunque no podemos entender las razones de este permiso, no tenemos la libertad de representarlo como sancionador del mal. El bien y el mal de este pasaje son naturales, no morales.

I. AQUÍ HAY UNA ASISTENCIA DE PROVIDENCIA UNIVERSAL Y PARTICULAR. La desigualdad de la suerte humana ha sido siempre el tema de la meditación, la investigación y el estudio. Se ha atribuido al azar, a los hombres mismos, al funcionamiento de la ley. Pero la mente iluminada y religiosa reconoce la voz y la mano del Altísimo en la sociedad humana, incluso cuando las causas inmediatas de lo que ocurre son evidentes. Nada es tan vasto como para estar arriba, y nada es tan diminuto como para estar debajo, Providence. Las aflicciones y sufrimientos de la vida, así como sus alegrías y prosperidad, están permitidos y anulados para bien del pueblo de Dios. Y todos pueden convertirse en medios de gracia y bendición para quienes los reciben en un espíritu de enseñanza y sumisión. En consecuencia-

II AQUÍ HAY UNA SUGERENCIA IMPLÍCITA DE LA MANERA EN LA QUE LOS HOMBRES DEBEN SER BUENOS Y MALOS. Esto no debe considerarse simplemente como una pregunta especulativa, aunque es un tema sobre el cual los hombres que piensan deben ejercitar sus pensamientos. Pero en la medida en que todos recibimos el bien y el mal en el curso de nuestra vida, no puede ser otra cosa que una cuestión de suprema preocupación para nosotros decidir con qué espíritu se aceptará todo lo que nos suceda.

1. Será bueno recordar que no hay nada sin propósito; que hay intención, es decir, en todos los arreglos providenciales.

2. La mente devota reconocerá la benevolencia en las "dispensaciones" de la providencia, verá los movimientos de la mano de un Padre y escuchará los tonos de la voz de un Padre.

3. El cristiano no puede pasar por alto el hecho obvio de que el bien real solo puede ser adquirido por aquellos que reciben la felicidad de la vida con gratitud y soportan las aflicciones de la vida con sumisión y alegría.

Lamentaciones 3:39

¿Por qué murmurar?

El mundo está lleno de quejas y murmullos. A veces es observable que aquellos cuya suerte es particularmente afortunada, cuyas circunstancias son particularmente favorables, se quejan ante todo cuando se les ocurre algo que no cumple con sus expectativas, que no se corresponde con sus deseos. Por otro lado, de vez en cuando nos encontramos con los pobres, los que sufren, los que no tienen amigos, que muestran una disposición alegre y quejumbrosa.

I. TODAS LAS CASTIGAS SE MERECEN POR AQUELLAS A LAS QUE SE INFLIGEN. La conciencia da testimonio de esto. Dios no "nos ha recompensado según nuestras iniquidades". Nadie afectado puede alegar inocencia, puede afirmar con justicia que ha sido tratado con excesiva severidad. Por esta razón, la aflicción debe ser soportada en silencio y con sumisión.

II CUANDO DIOS CASTIGA LO HACE EN EQUIDAD, Y NO EN INJUSTICIA O CAPRICE, los paganos atribuyen a deidades arbitrarias y volubles, incluso a deidades malévolas, muchas de sus desgracias. Pero para nosotros Dios es "justo en todas sus obras". Rebelarse contra él es cuestionar la sabiduría del único Sabio, la justicia del Supremo Justo. El afligido debe mirar a través del castigo a la mano que lo inflige.

III. REBELDARSE CONTRA DIOS ES RESISTIRSE. Fines de compasión que pretenden nuestra necesidad. Observe que murmurar no solo es incorrecto, sino que es muy inoportuno. Un espíritu quejoso es inconsistente con la disposición que solo puede recibir las lecciones sanas y la disciplina del dolor y puede convertirlas en ganancias más altas y duraderas.

Lamentaciones 3:40

Arrepentimiento.

El pecado y el sufrimiento son el tema de mucho pensamiento, investigación y especulación. Pero es de suprema preocupación para el pecador y la víctima actuar correctamente. Puede o no ser capaz de explicar los misterios del corazón humano, del gobierno divino. Pero es muy importante que se arrepienta y se vuelva al Señor.

I. LA CONDICIÓN DE ARREPENTIMIENTO. Los irreflexivos y descuidados no se arrepentirán. Hay dos condiciones necesarias para tal actitud mental.

1. Los afligidos por el pecado deben buscarse a sí mismos. Tener una visión favorable de uno mismo es natural; Pero la verdad y la justicia requieren que todo hombre mire por debajo de la superficie, explore su naturaleza más íntima. Así, los resortes de la acción, sus motivos ocultos, saldrán a la luz.

2. Deben considerar contra quién han pecado. Fue una exclamación profundamente justa de David: "¡Contra ti, solo contra ti, he pecado!" De hecho, podemos equivocar a nuestros semejantes, pero pecamos contra nuestro Creador y Señor. La conducta debe considerarse bajo esta luz, para que pueda conducir al arrepentimiento.

II LA NATURALEZA DEL ARREPENTIMIENTO Este ejercicio del corazón se acompaña de dolor por el pecado, pero consiste principalmente

(1) al alejarse del pecado, y

(2) al volverse al Señor.

Esto implica la búsqueda del perdón y la aceptación, y la aceptación por fe de los términos divinos de la misericordia.

III. LA PRUEBA DE ARREPENTIMIENTO Se puede decir que esto consiste en:

1. El odio y el odio al mal en el que el pecador en su impenitencia se complació,

2. El amor y la búsqueda de la santidad como placer a Dios.

Lamentaciones 3:41

Sursum corda!

La religión toma posesión de toda nuestra naturaleza. Un servicio profeso del corazón, y solo del corazón, es un servicio hipócrita, que debido a su falta de sinceridad, Dios no puede aceptarlo, ya que la vida lo contradice. Por otro lado, ¿cómo puede estar satisfecho el Buscador de todos los corazones con un servicio que es de las manos, la postura externa y las acciones solamente, en el cual el corazón no tiene participación? La verdadera adoración y homenaje consiste en la combinación del espíritu y el cuerpo.

I. EL CORAZÓN Y LAS MANOS SE LEVANTAN EN PENITENCIA Y CONFESIÓN. A este ejercicio le parece que el profeta aquí amonesta e invita. El corazón ha estado absorto en actividades y placeres terrenales; y estos ahora se rinden, dirigiendo sus suspiros contritos al cielo, y levantando con él las manos juntas de penitencia.

II EL CORAZÓN Y LAS MANOS SE LEVANTAN EN EL ENTREADO MÁS ANTIGUO. En su angustia, en su impotencia consciente, el corazón busca misericordia y aceptación con Dios; las manos se alzan como en súplica, para expresar las peticiones implorantes.

III. EL CORAZÓN Y LAS MANOS SE LEVANTAN EN CREYENTE CONFIANZA. Se alienta a confiar en el Señor. La Iglesia del Redentor, arrepentida y confiada, siempre levanta las manos santas al cielo, en expresión de ese sentimiento que es la condición de toda bendición. Es la actitud de la esperanza. "Alzaré mis ojos a las colinas de donde viene mi ayuda". Y cuando los ojos de la fe contemplan al Dios de gracia sobre el trono del poder, llevan el corazón hacia arriba; las manos le siguen, y la postura de la naturaleza espiritual se está volviendo para el hombre y honrando a Dios.

Lamentaciones 3:48-25

Dolor comprensivo.

Este pasaje es suficiente para justificar el título con el prefijo de esta colección de letras sagradas. De hecho, es un "lamento". Y, lo que merece un aviso especial, el lamento no es por aflicción personal, es ocasionado por la angustia y la aflicción de los compatriotas del profeta.

I. LA OCASIÓN DE ESTE SORROW SIMPÁTICO.

1. La aflicción de "las hijas de la ciudad". Ya sea por esta expresión que debemos comprender pueblos dependientes o literalmente las doncellas de Jerusalén, en cualquier caso, son las calamidades de sus compatriotas las que despiertan compasión.

2. Esta aflicción es del tipo más extremo, incluso la "destrucción". Algunos de aquellos cuyos problemas provocan la compasión del profeta no tienen hogar, algunos están heridos y otros son asesinados. Un corazón duro puede presenciar las angustias de las criaturas sin moverse; pero una naturaleza sensible los ve con dolor conmovedor. Nuestro Señor lloró sobre la misma ciudad cuando, en un período posterior, previó un destino inminente sobre Jerusalén aún peor que el que ocasionó el lamento de Jeremías.

II LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE SORROW SIMPÁTICO.

1. Es cordial; no la simpatía de las palabras simplemente, sino del corazón. La cortesía puede disimular; sincera compasión se sentirá. Las penas del alma a causa del pecado y la aflicción humana son provocadas por la simpatía y consagradas por la religión.

2. Se manifiesta. En Oriente y entre las naciones simples, el dolor se manifiesta de una manera más demostrativa que entre nosotros. No había nada extravagante o poco viril en el derramamiento de lágrimas, en el correr de los ríos de aguas desde los ojos, descritos en estos versículos. La manera en que se exhibe la simpatía puede variar, pero este pasaje puede sugerirnos que la expresión de compasión no debe ser retenida.

3. Es ininterrumpido; no cesa. Tal simpatía no es un mero paroxismo de dolor; es constante, dura mientras dura la ocasión.

III. EL PROPÓSITO Y LA ESPERANZA QUE ACOMPAÑA ESTE SORROW SIMPÁTICO. Los hombres a veces hablan de la inutilidad de las lágrimas, la vanidad del dolor, etc. El dolor piadoso exhibido por el profeta no era de este orden; tenía un objetivo, y ese objetivo era el alivio de aquellos que se compadecían. La penitencia y la súplica se consideraban medios para procurar el respeto, la interposición, la entrega de la misericordia de Jehová. Ayuda, y ayuda desde arriba, "este es el diseño práctico que se combina con la angustia y las lágrimas del cristiano". T.

Lamentaciones 3:55, Lamentaciones 3:56

El grito de la mazmorra.

Parece que hay muchas razones para creer que, en estas palabras, el profeta está registrando su propia experiencia real. Bajo el reinado de Sedequías, cuando el destino de Jerusalén estaba cerca, el fiel Jeremías profetizó al pueblo, y por sus advertencias y predicciones ofendió tanto a los príncipes que tenían autoridad en la ciudad que lo arrojaron al pozo del prisión. Por la bondad divina fue liberado de esta miseria por la agencia del eunuco Ebed-Melech. Como un hombre verdaderamente piadoso, es testigo de ese Dios que siempre escucha las oraciones de su pueblo,

I. EL GRITO DE LA PROFUNDIDAD. De hecho, fue de profundidad cuando Jeremías alzó la voz e invocó al Señor. De la tristeza, el sufrimiento, la miseria, la deserción, la miseria, la impotencia, que los hombres clamen al Señor. La condición maligna que los impulsa a tal grito no es todo mal; hay "el alma de la bondad" en él. El calabozo de la opresión, de la persecución, se convierte así en una iglesia.

II El testimonio de los rescatados. El profeta testifica que su grito no había sido ignorado. Incluso cuando estaba inmerso en un pozo tan profundo que su voz no podía alcanzar a sus semejantes, su súplica llegó al oído y despertó la lástima del Señor eterno. Y el que había oído también había respondido, y había enviado a su mensajero a entregar a su criado. ¿Dónde hay un hijo de Dios que no haya experimentado la interposición compasiva del Altísimo? La Iglesia debe ser como uno de esos templos cuyas paredes están cubiertas con tabletas y latón que dan testimonio de las misericordias recibidas de la mano de los Todos misericordiosos.

III. LA ORACIÓN CONFIDENTE Todos los problemas anteriores no fueron nada en comparación con este desastre que ahora supera a la ciudad, la nación. La calamidad renovada provoca una súplica renovada, y el recuerdo de la interposición compasiva incita a la fe y la esperanza. "El Señor ha sido consciente de nosotros; nos ayudará".

Lamentaciones 3:57, Lamentaciones 3:58

La oración escuchó y respondió.

¡Cuán natural es que la mente de un hombre piadoso, en temporadas de angustia y calamidad, vuelva a los días pasados, recuerde las nubes por las que estaban nubladas y aliente el recuerdo vívido de la graciosa interposición y ayuda!

I. EL DÍA DE LA ENTREGA.

1. Este fue un día de necesidad y angustia, de dolorosa necesidad y de angustia amarga.

2. Fue un día de oración, un día en que la ayuda divina había sido implorada con celo y urgencia.

II LA VOZ DEL ENTREGADOR. "¡Tú dijiste, no temas!" ¡Cuán a menudo estas palabras representadas por los profetas han sido pronunciadas por Jehová! ¡Cuán a menudo por los evangelistas han sido hablados por Cristo! Parecen constituir una "nota" de expresión Divina. Son tan tranquilizadores y consoladores para el hombre como son apropiados y se vuelven para Dios.

III. EL HECHO DE LA ENTREGA. Palabras de consuelo son bienvenidas; ¡Cuánto más el ejercicio del poderoso poder! Este pasaje representa

(1) el acercamiento del poderoso, y

(2) la redención de la vida del cautivo.

Lo que era literalmente cierto sobre la condición corporal de Jeremías es cierto sobre el estado espiritual del hombre pecador; y todas las interposiciones temporales son un emblema de la entrega, la gracia redentora de Dios en Jesucristo.

IV. EL RECONOCIMIENTO DE LA ENTREGA. El testimonio del profeta es un ejemplo para todos los que han experimentado la bendición del amor y la gracia divinos. Tal reconocimiento debe ser agradecido, cordial, público y eterno.

Lamentaciones 3:59-25

El conocimiento del Señor de los sufrimientos y males de su pueblo.

El primer pensamiento que se le ocurre a la gente cuando está oprimido y afligido es: El Señor no hace caso; no tiene compasión; él no ayudará; mi juicio es pasado de mi Dios. Pero luego se siente que ese lenguaje es un lenguaje de impaciencia e injusticia. Y el alma piadosa descansa casi satisfecha bajo los golpes y el desprecio de los hombres, porque surge una convicción: todo lo sabe el Señor omnisciente y simpatizante.

I. DIOS, EN SU PROVIDENCIA, PERMITE A SU PUEBLO A SUFRIR Y A SUFRIR CALUMNIAS, REVOLUCIONES E INCORRECCIONES. Su resistencia a esto, de vez en cuando, es un hecho incuestionable. Y si hay un Dios, y un Dios como lo revela la revelación, es seguro que él sufre que su pueblo pase por muchas cosas que son dolorosas para la carne y la sangre.

II DIOS NO SIEMPRE Y DE INMEDIATO REMEDIA LAS ENFERMEDADES QUE SE ENCUENTRAN CON SU GENTE. El pensamiento se le ocurre a los oprimidos y perjudicados: ¿puede ser que él vea y escuche todo lo que se nos dice y se nos hace, sin ser merecidos por nuestra parte? Si lo hace, ¡qué misterioso es que él evita que sus manos nos venguen, que desconcierten a nuestros crueles enemigos!

III. EL RETARDO DIVINO NO ES PRUEBA DE INDIFERENCIA DIVINA. Cristo se paró en la cima de la montaña y, a la brumosa luz de la luna, vio a sus discípulos arrojados al lago, remando y remando, y muy hostigados. Pero los amaba, y si no los ayudaba de inmediato, había una buena razón para su retraso. A menudo los hombres piensan que Dios es descuidado porque su período de prueba es prolongado; pero en verdad la sabiduría y el amor son los motivos de todos sus actos e incluso de su aparente tardanza.

IV. DIOS ASI PRUEBA LA FE Y LA ESTABILIDAD DE SU PUEBLO Y LOS PREPARA PARA SU SALVACIÓN. Después de la tempestad tormentosa, ¡qué agradecido está el arcoíris! Después de la noche negra, ¡qué agradable es el amanecer! El mero contraste, sin embargo, podría aumentar la alegría, no explicaría la acción de Dios al probar a sus siervos. Pero hay fines morales que asegurar. Y el horno solo puede separar la escoria del oro. La tormenta sola puede intentar, provocar, perfeccionar, la fe del marinero y su confianza en el Señor que parece dormir.

Lamentaciones 3:64-25

Recompensa justa

Nuestra conciencia requiere y aprueba la justicia. Con demasiada frecuencia, nuestra debilidad está en peligro de albergar resentimiento y malevolencia. No es seguro, por parte de la mayoría de los hombres, esperar represalias sobre sus enemigos personales. Quizás el registro de los sentimientos de Jeremías no está destinado a ser tomado por una inculcación, o incluso un permiso, de tales imprecaciones sobre nuestros enemigos.

I. LA TIERRA SOBRE LA QUE SE INVOCA EL DIVINO JUICIO.

1. No fue un delito personal dado lo que sugirió tal clamor de venganza.

2. Fue la conducta abierta y deliberada de los hombres quienes actuaron en desobediencia y desafío a Dios, y con inhumanidad y barbarie hacia sus semejantes.

II EL TRIBUNAL AL ​​QUE SE REFIERE LA CONDUCTA DE LOS MALVADOS.

1. No el tribunal falible de justicia humana o la retribución humana.

2. Pero el tribunal de la equidad divina, en el que nadie recibe el bien por el mal, en el que se escucha toda súplica para mitigar la sentencia, y de la cual nadie puede partir con una queja en los labios.

III. EL PROPÓSITO PARA EL QUE SE IMPLICA LA RETRIBUCIÓN.

1. No para la satisfacción de los sentimientos vengativos.

2. No para la exaltación de los oprimidos a expensas del opresor.

3. Pero por la pronta liberación del pueblo agraviado y acosado de Dios.

4. Por el avance de la causa de Dios sobre la tierra. Por el honor del glorioso Nombre de Dios. "¿No hará bien el juez de toda la tierra?" - T.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Lamentaciones 3:18

La suma de una experiencia terrible.

Este capítulo, sin duda, debe tomarse como la expresión de los propios sentimientos de Jeremías, sentimientos inducidos por el continuo estrés y la dificultad de su vida. A través de los primeros diecisiete versos alude a algún oponente y atormentador continuamente frustrando todos sus propósitos, no por un solo momento dejándolo libre. ¿Debemos suponer, entonces, que el profeta realmente creía que todas estas experiencias adversas provenían de un agente que tenía planes especiales contra él? ¿o solo estaba tratando de hacer más contundente la historia de sus sufrimientos? Sin embargo, esto debe resolverse, algo de nuestra dificultad se elimina cuando encontramos, al llegar al versículo 18, esta clara referencia a Jehová: "Mi fortaleza y mi esperanza han perecido del Señor". Estas palabras las podemos tomar para marcar el punto más bajo en hablar de manera imprudente y desaconsejada. Dan una especie de confesión en cuanto a qué miembro mortal puede convertirse la lengua en horas de sufrimiento. Lo que solo sentimos como la realidad se toma como la realidad, mientras que la realidad puede ser inmensamente mejor. El profeta vino a hablar de una manera más digna y vivió para admitir que, en lo más profundo, descubrió cuál era realmente la disposición de Dios hacia él. Observe cómo el profeta cometió un doble error.

I. DIJO SU FUERZA Y LA ESPERANZA FUE PECADA. Sin embargo, estas cosas, incluso cuando se componen de elementos puramente naturales, no se destruyen tan fácilmente. Incluso con toda la debilidad que pertenece a la naturaleza humana, hay una inmensa fuerza en ella. Después de una larga vida, los hombres se preguntan cómo mirar hacia atrás y ver lo que realmente han logrado y la tensión que han sufrido. Si bien podemos estar alarmados en medio de nuestros problemas y vicisitudes, Dios mira de manera muy diferente, sabiendo cuánta fuerza hay para superarlos. Los recursos de nuestra propia naturaleza tienen que ser desarrollados, y los recursos de la gracia conectados con ellos. Luego, cuando se saca la fuerza, la esperanza surge naturalmente al mismo tiempo. Apenas hay mayor peligro en la vida que actuar a partir de las conclusiones que nos acuden en un estado de ánimo sombrío.

II DIJO SU FUERZA Y LA ESPERANZA FUE DESPEDIDA DE DIOS. De Dios. ¿Cómo llegó a decir algo así, o incluso a pensarlo por un momento? Probablemente porque no se había acordado lo suficiente de lo que realmente es el favor de Dios. Para ese Dios que tiene todo el poder, nada hubiera sido más fácil que haber hecho que el camino del profeta fuera agradable y directo. Pero, ¿dónde habría sido la ganancia en eso? Lo que realmente quería era que, cuando Jeremías se quedara solo, desprovisto de consuelo terrenal y se quedara, debería ser llevado a un estado mental en el que pudiera decir: "Aunque parezco solo, y en mi soledad débil y sin esperanza, aún así yo no estoy solo, porque el Dios que me hizo profeta está conmigo de maneras que mis innumerables enemigos no pueden comprender. "- Y.

Lamentaciones 3:21

Cómo la esperanza surge de las profundidades de la desesperación.

Este enunciado debe contrastarse con el de Lamentaciones 3:18. Allí el profeta dice que la esperanza ha perecido. Aquí tiene esperanza, basada en un "por lo tanto" y fortalecido por una actitud mental resuelta. Por lo tanto, se nos ayuda a obtener una explicación de su depresión pasada o, como podríamos llamarlo, desesperación. Se nos ayuda a distinguir entre las realidades Divinas permanentes y la forma en que nuestro estado de ánimo las colorea u oculta. ¿Cómo es que, entonces, el profeta puede llegar a una resolución tan inspiradora? Dos cosas se deben notar.

I. ESTA ESPERANZA VIENE CONSIDERANDO LAS COSAS CORRECTAS. El profeta dice: "Esto lo recordaré en mi mente" o "lo tomo en serio". Esto, es decir, las cosas que él menciona más adelante en el capítulo. Dijo que lo habían llevado a la oscuridad y al encierro. Que lo hubieran guiado era solo su propia forma de decirlo; El punto importante a tener en cuenta es que se metió en tanta confusión mental, tanta preocupación por los males poderosos, como para no poder ver la vida en su conjunto. La oscuridad había cubierto la graciosa verdad, o las nubes se habían levantado entre ella y su visión espiritual. Podemos llegar fácilmente a las conclusiones más melancólicas si solo determinamos cerrar ciertas consideraciones de la mente. Tenga en cuenta también que, como la satisfacción de la esperanza proviene de considerar las cosas correctas, la ilusión proviene de dejar que la mente se concentre exclusivamente en las equivocadas. Y lo que es cierto de la producción de esperanza satisfactoria es cierto de otros estados mentales satisfactorios. De modo que los hombres pueden pasar de la incredulidad a la fe más firme y fructífera, y del egoísmo al amor.

II ESTA ESPERANZA VIENE DE CONSIDERAR LAS COSAS CORRECTAS EN EL ESPÍRITU CORRECTO. Como se puede expresar la expresión, debe haber "una toma en serio". La pérdida de la esperanza proviene de tomar en serio el lado triste de la vida humana. Las mismas cosas están, por supuesto, ante todos nosotros. Hay suficiente miseria misteriosa en el mundo para oprimir a cualquier corazón humano que no piense en otra cosa, pero junto con esto deberíamos tener ante nosotros, como cosas que deben investigarse con toda seriedad, los grandes hechos de la revelación amorosa de Dios. en Cristo Jesús, la resurrección de Jesús, considerada correctamente, dará una esperanza arraigada muy por debajo de los poderes más descompuestos de este mundo. No es suficiente colocar los grandes hechos ante nosotros; deben ser tratados como muy queridos y necesarios para el corazón, —Y.

Lamentaciones 3:22, Lamentaciones 3:23

Las inquebrantables compasión de Jehová.

De hecho, aquí hay una retractación completa de la falsedad imprudente registrada en Lamentaciones 3:18. El que había insinuado que Dios era un Destructor, que se deleitaba, por así decirlo, en reducir a sus hijos a la desesperación, ahora se encuentra glorificado en el mismo Dios que el gran Conservador, el único Guardián efectivo de la existencia y la paz del hombre.

I. TENGA EN CUENTA LOS PODERES DESTRUYENTES QUE PRESENTAN LA VIDA HUMANA Las misericordias de Dios son la única garantía contra nuestro consumo. ¡Cuán grandes, entonces, deben ser los peligros de la vida! Jeremiah no tenía nada que hacer sino mirar hacia atrás en su propia experiencia, y luego se maravillaría al pensar que había llegado tan lejos. Piense en la forma vívida en que Pablo resumió los peligros de su vida. De hecho, es cierto que hacemos bien en no pensar demasiado en tales peligros. Toda la comodidad se quitaría de la vida si pensáramos demasiado en ellos. Pero ahí están, y llegan los momentos en que es útil pasarlos ante la mente. Y especialmente debemos notar esos peligros que son peligros porque tienen tentación en ellos. Uno de los mayores peligros de la vida es hacer una estimación inadecuada de los peligros. El mayor de todos los peligros es ser falso a la verdad y la bondad por el bien de la vida o incluso de la prosperidad temporal. Nuestras pasiones, nuestros temores y nuestro orgullo están listos para unirse con el gran enemigo de Dios y de la humanidad.

II TENGA EN CUENTA LA ÚNICA DEFENSA ADECUADA CONTRA ESTOS PODERES DESTRUYENTES.

1. Esa defensa se encuentra en Jehová. Solo con él está el poder y el poder necesarios para hacer las provisiones necesarias. El hombre es ignorante y prejuicioso, continuamente va por el camino de la muerte, bajo la firme convicción de que es el estilo de vida. Si Jeremiah se hubiera quedado solo, para su propia prudencia y sus propias nociones de seguridad, lo más probable es que hubiera sido un hombre muerto en poco tiempo después de haber comenzado a profetizar. La verdadera sabiduría es ponernos en manos de Dios. Entonces el camino del deber se convierte en el camino de la seguridad. Ya no nos engañan las apariencias. Sufrimos del menor peligro y escapamos del mayor. Descubrimos cuán cierto es que un hombre puede perder su vida y, sin embargo, en el mismo momento en que lo encuentra.

2. Se insiste especialmente en la compasión y la fidelidad de Jehová. Preguntamos constantemente por qué los hombres hacen cosas, y qué motivos están en el fondo de sus acciones. Y debemos preguntar lo mismo con respecto a Dios. De lo hecho, podemos levantarnos para comprender el corazón del hacedor. Y luego, sabiendo cuál es su personaje, podemos calcular con confianza qué tipo de cosas hará en el futuro. Las misericordias de Dios son nuevas cada mañana: luz después de la oscuridad, fuerza después del sueño, vida consciente con todas sus grandes dotaciones después de horas de inconsciencia. Y grande es su fidelidad. Las irregularidades y los olvidos del procedimiento humano no se encuentran en los tratos de Dios. Y esta es solo la responsabilidad que nos llega de todos los logros de la ciencia, que cuanto más profundicemos en la constitución del universo, más nos impresionará la grandeza de la fidelidad de Dios.

Lamentaciones 3:24

Los que tienen a Jehová por su porción.

I. CADA HOMBRE TIENE SU PORCIÓN. Lo que es su capital, lo que constituye sus recursos, y de lo que tiene que construir los resultados de su vida. Era natural que un israelita hiciera una gran cantidad de porciones. Israel tenía una porción, divinamente asegurada y maravillosamente llena de las materias primas de la riqueza. Cada tribu tenía su porción, dada por sorteo, de modo que no había motivo de queja, y así, a cada hogar a su debido tiempo, llegó una porción. En Israel, como en cualquier otra nación, estaban los ricos y los pobres, aquellos con grandes posesiones y aquellos que no tenían nada. Por lo tanto, hay desigualdades, y no menos importantes son las que están inherentes a la constitución del individuo. Nuestra porción depende, no de lo que poseemos legalmente, sino de lo que tenemos la energía y la habilidad para usar. El mayor de los recursos naturales de un hombre está en sí mismo. De lo contrario, puede sentarse entre grandes posesiones que no le son más útiles que sus tesoros para un avaro.

II CADA HOMBRE TIENE EN SU PROPIO PODER ELIMINAR LAS DESIGUALDADES DE SU PORCIÓN. Jeremías nos muestra cómo. Cualquiera que haya sido su parte natural, casi se había desvanecido por el odio de su gente e incluso de su propio conocido. Tampoco debemos olvidar que estaba hablando en medio de una tierra desolada. Muchas porciones se habían ido y dejaron a sus dueños sin saber qué camino tomar. Pero ahora Jeremías nos asegura sus propios recursos y nos aconseja dónde buscarnos, diciendo: "Jehová es mi porción". Por lo tanto, aparta la mente de la mera propiedad externa. El carácter terrible de toda mera riqueza externa es que solo hay una gran parte de ella y, por lo tanto, solo en proporción a medida que algunos se enriquecen, otros deben volverse pobres. Además de lo cual hay que considerar ese momento en que las riquezas tomarán alas y huirán, y ese momento aún más serio en el que la carne y el corazón fallarán. Así vemos que la queja sobre las desigualdades de la vida tiene más plausibilidad que fuerza. Por fin, todas las porciones puramente naturales se reducen a la misma vanidad, y el hombre que confía en ellas ha perdido su tiempo y se ha ganado las más profundas decepciones. Sea lo que sea lo que nos falte, no es necesario que nos falte esa porción que consiste en las promesas que Dios hizo a los que realmente confían en él.

III. LA CONSECUENCIA DE TENER A DIOS POR UNA PORCIÓN. La vida está llena de esperanza. Un hombre solo puede esperar según su porción. Si su pasión está en este mundo, su esperanza odiará al personaje correspondiente; mientras que si su porción está realmente en Dios, su esperanza participará de la elevación y plenitud necesarias de su porción. Dios se encarga de que aquellos que son realmente suyos tengan un sentimiento en sus corazones que los haga esperar un futuro siempre mejor que el presente. Somos salvados por la esperanza. El proceso aún está lejos de completarse, pero es nuestro derecho alegrarnos de que estemos en manos de Aquel que hará que la salvación se complete en su propio tiempo.

Lamentaciones 3:25, Lamentaciones 3:26

La bondad de Dios para los esperanzados y los pacientes.

La bondad de Dios es una cosa; que se haga manifiesto a los hombres para que puedan obtener consuelo de él, se abandona otro. Los hombres malos nunca verán a Dios como bueno. Al no ser buenos ellos mismos, al no tener sentimientos amables, generosos y desinteresados ​​hacia los demás, nunca pueden llegar a mirar a Dios desde el punto de vista necesario para obtener una manifestación de su bondad. Por lo tanto, notamos

I. CÓMO LA BONDAD DE DIOS APARECE A LOS QUE SE COMPORTAN DE FORMA CORRECTA. Lo primero que se requiere es creer que Dios es bueno, por mucho que se oculte su bondad, y por muy difícil que sea la experiencia de la vida. No debemos contentarnos con decir: "Quizás algo bueno vendrá de alguna manera". Pero más bien, digamos: "La manifestación de la bondad dependerá de nuestra preparación". Debemos esperar, por así decirlo, tenemos que tomar nuestro turno. Cuando se siembra la semilla, se debe esperar la cosecha porque Dios podría darnos ciertas cosas buenas de inmediato, pero no las mejores. El niño no puede recibir las cosas del hombre. El sirviente solo puede obtener su recompensa cuando se completa su servicio, y eso de una manera digna. Entonces, además de esperar, hay búsqueda. No hay una actitud adecuada hacia Dios sin una combinación de lo pasivo y lo activo. Dios ha hecho de la excelencia en el conocimiento verdadero el resultado de un esfuerzo extenuante y prolongado.

II EL GRAN LOGRO EN TODO TIEMPO DE PROBLEMAS ES TENER UNA MEZCLA DEBIDO A LA ESPERANZA Y LA PACIENCIA. Jehová puede salvar, si solo tenemos lo que se puede llamar presencia espiritual de la mente. Si decimos: "Debo deshacerme de mis problemas ahora, o inmediatamente abandonaré la lucha, entonces, de hecho, la posibilidad de salvación se retira a una inmensa distancia. Lo que se quiere es que debemos poner todos nuestros más altos intereses en la mano de Dios, y luego habla en silencio sobre nuestras oportunidades diarias de servirlo. Cuando el pasajero se embarca al principio de un largo viaje, confía por completo en el capitán, y por lo tanto espera y espera en silencio el viaje a llega a su fin. A través de todos los peligros del mar, solo puede esperar y esperar en silencio, sabiendo que el capitán del barco es el único que puede protegerse contra los peligros. Y así, en el viaje de la vida; no podemos acortarlo, no podemos determinar cuáles serán sus circunstancias, pero podemos ponernos en manos del gran Guido. Él cuidará de nuestra seguridad si solo cuidamos nuestra parte en la realización de su trabajo. nuestra regla. Es muy probable que digamos tonterías en nuestra crítica de t Las formas divinas, y por lo tanto es bueno guardar silencio. Pero mientras estamos en silencio, podemos pensar mucho. Ese es un buen consejo del salmista: "Comunícate con tu propio corazón ... y quédate quieto". Es a través de cuestionamientos internos y descontento con las tradiciones recibidas que debemos llegar a la cómoda verdad. Al final. Pero si seguimos hablando es muy probable que descompongamos y engañemos a los demás. Los estados de ánimo en los que dudamos, tenemos miedo y estamos cansados, debemos hacer todo lo posible para mantenernos a nosotros mismos.

Lamentaciones 3:27

La disciplina de la juventud.

Recuerde lo temprano que Jeremías fue llamado a profetizar. Al principio dice: "¡Ah, Señor Dios! He aquí, no puedo hablar, porque soy un niño" (Jeremias 1:6). Tuvo que soportar el yugo en su juventud, y sin duda esto hizo mucho para adaptarse a una vida útil y bien controlada después. La comparación, por supuesto, es clara. Se podría poner un buey debajo del yugo cuando era bastante joven, y luego, aunque la restricción sería molesta por un tiempo, al final la sensación de restricción desaparecería y el yugo se convertiría en una segunda naturaleza; mientras que si nunca se hubiera probado un buey con el yugo hasta que esté completamente desarrollado, lo más probable es que no lo acepte de una manera dócil y útil. Existe esta diferencia entre el buey juvenil y el ser humano juvenil, que el buey juvenil está completamente en manos de su amo, mientras que el ser humano juvenil tiene su propia elección. Porque no consideramos que el yugo signifique principalmente las circunstancias externas de la vida. El yugo es lo que tomamos sobre nosotros mismos, ya que es lo correcto y varonil. La abnegación es un yugo. El esfuerzo necesario para formar hábitos correctos es un yugo. La subordinación del presente al futuro, de lo inferior a lo superior, de lo humano a lo Divino, es un yugo. No es que dejemos las circunstancias externas completamente fuera de discusión. Los hombres que tuvieron tiempos difíciles cuando eran jóvenes han llegado a estar agradecidos, después de años, por esas limas muy duras. Es mejor ser huérfano que ser hijo de padres que tienen los medios y la disposición que los hacen generosamente indulgentes. Solo tenga en cuenta que las circunstancias externas no tienen en sí mismas ningún poder de disciplina. Los materiales de un yugo podrían usarse para hacer algo más. La decisión recae en nosotros. Uno puede hacer un yugo de prosperidad y circunstancias favorables, mientras que otro se irrita y se enfurece ante la adversidad para empeorar cada día.

Lamentaciones 3:31-25

Los buenos propósitos de Dios para causar dolor.

Todo esto es el lenguaje de la esperanza y continúa naturalmente lo que se dice en Lamentaciones 3:21 y Lamentaciones 3:24. La existencia de problemas actuales ejerce presión sobre el corazón, pero junto con él existe la seguridad de la liberación futura. Observe, entonces, ciertas admisiones, junto con las calificaciones de vítores que las acompañan.

I. EL SEÑOR LANZA. Hay una interrupción de los signos de su presencia. Los enemigos se salen con la suya y, lo peor de todo, los profetas no encuentran visión del Señor. Él no está hacia Israel como solía ser. Pero entonces, ¡qué calificación entra! No para siempre De hecho, el rechazo solo enfatiza la recuperación. El desecho no debe tomarse demasiado literalmente. Dios no desecha como lo hacen los hombres. Desechan y no desean traer de vuelta o, si lo desean, descubren que no pueden. Cuando Dios se retira, aunque hay un sentimiento de separación, y se pierde algo que no se gana con ningún esfuerzo, la verdad es que en Dios incluso el náufrago vive y se mueve y tiene su ser. Dios rechaza a los hombres, por así decirlo, para que puedan darse cuenta de su debilidad y su verdadero estado, y luego, cuando hacen el descubrimiento completo, la mano de Dios se extiende para restaurar.

II EL SEÑOR CAUSA DUELO. Gran pena, dolor del cuerpo y dolor del corazón, debe haber venido de la partida. Y no sirve de nada hacer buenas distinciones entre que Dios causa dolor y lo permite. Realmente no sabemos mucho sobre las causas del dolor, y puede ser que le atribuyamos a Dios mucho de lo que nosotros mismos producimos. Lo único claro es que Dios muestra una multitud de misericordias. Para la mayoría de nosotros, una multitud de misericordias llegaron antes de que hubiera dolores, y las misericordias permanecen a través de los dolores, a pesar de que a veces se eclipsan mucho. Podemos estar equivocados al atribuir la imposición de dolor a Dios, obstaculizado como lo hacemos con demasiada frecuencia por las concepciones de épocas anteriores. Pero nunca podemos estar equivocados al glorificar a Dios por la multitud de sus misericordias. Podemos estropear y maltratar las misericordias y, por lo tanto, causar dolor, pero las misericordias no las podemos obtener por nosotros mismos. Nuestra muy mala acción hace que surjan nuevas misericordias a la vista. Son muchos, y cada uno de ellos es una gran profundidad de amor y sabiduría.

III. EL SEÑOR AFECTA A LOS HIJOS DE LOS HOMBRES. Esto no es más que decir lo que ya se ha dicho. Lo nuevo es la calificación. No lo hace de buena gana. La distinción es clara entre la lesión infligida con malicia y la lesión infligida con renuencia. Ha habido, y, ¡ay! todavía hay demasiados que ponen todo su corazón en lastimar a otros. Su fin es causar dolor; mientras que el fin que Dios tiene en mente es eliminar las causas del dolor. El cirujano no inflige dolor voluntariamente; lo inflige porque no puede evitarlo; y, por lo tanto, da la bienvenida y utiliza al máximo al agente que trae la inconsciencia mientras realiza su operación.

Lamentaciones 3:40-25

Acercarse a Dios con sinceridad.

I. LA ASCERTACIÓN DE NUESTRO VERDADERO ESTADO. Tal es la exhortación de Lamentaciones 3:40. En general, hablar de quejarse es el estallido apresurado del pensamiento superficial, si, de hecho, tales operaciones flojas de la mente son dignas de llamarse pensamiento. La búsqueda es sobre todo necesaria. Debajo de la superficie con la que nos contentamos con demasiada facilidad hay profundas posibilidades del bien y del mal. Tenga en cuenta la figura aquí empleada. En cierto modo, estamos más avanzados hoy que ayer. No hay que quedarse quieto. De esta manera, se nos insta a buscar e intentar, preguntando a dónde va, quiénes son nuestros predecesores, nuestros líderes, nuestros compañeros. Luego observe el resultado de todas nuestras búsquedas y pruebas. El camino es uno en el que Dios no lo es. Camina de otra manera y, por lo tanto, debemos recurrir a él. Solo se considera posible un resultado de una búsqueda real. El hombre sin Dios que aún concluye que todo está bien, en verdad ha dejado los asuntos más importantes sin explorar.

II EL REGRESO A DIOS DEBE SER UN REGRESO REAL. Tal vez, había habido un levantamiento abundante de las manos por parte de muchos, sin levantar el corazón. Pero muchos más ni siquiera habían levantado las manos. No debemos decir que la postura y el gesto son meras tonterías. Para Dios, por supuesto, el mero gesto en sí mismo no puede importar nada, pero de sus asociaciones puede importar mucho. La oración al invisible y espiritual es una cosa tan difícil que podemos recibir toda ayuda. Aún así, lo mejor es levantar el corazón. Levántalo, lleno de gratitud, humildad, arrepentimiento, sumisión.

III. UNA SUGERENCIA DE LA GRAN DIFICULTAD QUE HAY QUE SUPERAR. Dios no ha perdonado. Por un lado hay transgresión y rebelión; Por otro lado, Dios se enojó con todo esto. Y lo que se quiere es que Israel vea la transgresión como transgresión, la rebelión como rebelión. Aquí estamos en medio de la confusión de la vida, y no vemos que, a pesar de la peor forma en que nos afecta esa confusión, somos nosotros mismos responsables. Con un corazón humilde y arrepentido, tomando conocimiento continuo de la voluntad justa de Dios, podríamos cabalgar como en un arca sobre ese diluvio que abruma a los demás. Pero con orgullo y egoísmo en nuestros corazones somos fuertes contra todas las fuerzas de mejora. No llegaremos a Dios para que en él tengamos primero perdón y luego seguridad, paz y bendición.

Lamentaciones 3:51

El ojo y la vida.

"Mi ojo afecta mi corazón". Más correctamente, "Mi ojo palidece mi alma o mi vida". es decir, lo que veo, es tan melancólico, que se aprovecha de mi mente y mina mi salud. Nota-

I. EL EFECTO DE LOS SENTIDOS EN LA VIDA. El ojo es más que un instrumento óptico. El efecto producido por la imagen en la retina depende de quién es el que ve y qué es lo que él ve. La edad, la educación, las peculiaridades de la experiencia marcarán la diferencia. El ejercicio mismo de los sentidos evidentemente tenía la intención de dar placer. Existe correspondencia entre el ojo y lo bello y lo sublime en la naturaleza; entre el oído y sonidos melodiosos y armoniosos; y, sin embargo, puede interponerse una experiencia peculiar, de modo que ya no habrá belleza en lo bello, melodía en lo melodioso. Lo que obtengamos del ejercicio de nuestros sentidos dependerá de lo que traigamos. El profeta vio la desolación a su alrededor, donde una vez hubo vida llena y próspera. ¿Qué podía hacer él, pero sentir como si un corazón roto fuera el final de sus pensamientos? Pero los spoilers mirarían la escena de manera diferente, porque para ellos era el lugar de enriquecimiento y triunfo.

II COMPENSACIONES POR LA PÉRDIDA DE SENTIDO. La pérdida de visión es un asunto serio para alguien cuyo intelecto está lleno de vida y actividad, parece haber sentido Milton, a juzgar por sus conmovedoras referencias a su ceguera en su poesía. Pero esto hace que sea aún más necesario recordar el otro lado. Los ciegos tienen exenciones de algunos dolores. No ven las dolorosas vistas de las calles: el borracho, los mendigos harapientos, los rostros cansados, cansados ​​de la lucha incesante por un puesto o un medio de vida. Pueden adivinar gran parte de los problemas del mundo, pero muchas de las manifestaciones de esos problemas solo se conocen cuando se les dice. Hacemos bien en tener en cuenta y estimar correctamente las compensaciones por pérdidas naturales.

III. RESPONSABILIDAD POR EL USO CORRECTO DE NUESTROS PODERES NATURALES. La expresión del profeta aquí indica que estaba en el camino correcto. Haber visto una escena de este tipo con indiferencia o solo un leve pesar habría argumentado un estado mental muy equivocado. Seguramente, en el juicio, la pregunta para muchos será: "¿Qué uso le hiciste a tu vista? ¿Recogiste impresiones que te hicieron sentir cuán profunda es la enfermedad espiritual del mundo, cuán seguro es que solo Cristo puede hacer que la vista sea tan profunda?" mundo mejor? Y además, ¿prestaste ayuda práctica para acercar a los hombres al poder salvador de Cristo? " En este punto, será mejor en el día del juicio para muchos ciegos que para aquellos que han atravesado el mundo herido con los dos ojos abiertos y, sin embargo, como si no vieran, —Y.

Lamentaciones 3:55

Jeremías llamando desde la mazmorra.

Esta no es una mera figura para una gran extremidad, como nos hacen sentir cuando leemos Jeremias 38:1, de las profecías. No fue en medio de la simple moderación que el profeta lloró, sino de las profundidades espeluznantes, más peligrosas, dolorosas y desagradables. Nota-

I. EL PONER EN EL DUNGEON. Dios no extiende su mano para evitar que sus siervos sean puestos en circunstancias tan terribles que Él mira mientras son llevados a prisión e incluso a la muerte. Porque hay que enseñar una lección con respecto a las limitaciones del poder humano. Los enemigos de Jeremías podrían decirle, mientras se encontraban en el pozo miry, "¿Dónde está ahora tu Dios?", Pero esto se debió a que estimaron el favor de Dios para los hombres de acuerdo con la presencia o ausencia de ciertas cosas externas. El favor de Dios no se muestra al preservarnos en ciertas posesiones externas. Incluso la vida puede tener que ser cedida por su bien. Dios no interfiere milagrosamente, incluso con la conducta de los hombres malvados, a menos que haya una razón muy especial. Lo que él dice es: "Realmente estarás a salvo de lo que los hombres puedan hacer". El que permitió que mataran a su Hijo, entonces se abrió de par en par, para que ningún hombre pueda cerrarlo, la puerta que conduce a la vida eterna.

II EL SALIR DEL DUNGEON. Esto fue en respuesta a la oración. Y la oración provenía de un espíritu de confianza que ninguna tristeza e incomodidad del pozo podrían destruir. Si Jeremías se hubiera permitido decir que su conjunción con Jehová había sido una mera ilusión, entonces podría haberse quedado en el pozo. E incluso con toda su fe, podría haber quedado en el pozo. Pero entonces habría habido una clara garantía de que la muerte era mejor que la vida. Y, de hecho, es probable que, si Dios hubiera permitido que su siervo saliera del mundo a manos de sus enemigos, podría haberse librado de una gran cantidad de dolor y pena. Lo que debe tenerse en cuenta en estos asuntos no es la facilidad actual del individuo, sino la mejor manera en que su vida puede ser utilizada para el bien de los hombres y la gloria de Dios. Las prisiones no son prisiones, los pozos no son pozos, si Dios elige dar a sus siervos libertad y continuar con ellos su vida natural. De una forma u otra, saca a sus sirvientes del horrible pozo y del miry clay.

Lamentaciones 3:60-25

Jeremías y sus enemigos.

I. EL PROCEDIMIENTO DE ESTOS ENEMIGOS. El espíritu de venganza está en sus corazones. Jeremías ha hablado constantemente contra ellos lo que Jehová le había dicho que dijera. Saben el idioma en que han sido descritos. Era, por supuesto, justo lo que se esperaba que los hombres malos atesoraran propósitos vengativos. Y Jeremías tuvo que soportar la conciencia de esto: la conciencia muy dolorosa de que él era la causa, por inocente que fuera, de mostrar las peores pasiones en los corazones de los demás. Este espíritu de venganza se manifestó de dos maneras.

1. Reproche. Fue llamado todo tipo de nombres, sostenido a la burla y la ejecución. De hecho, tuvo que reprochar, pero luego hubo una medida y dignidad en las palabras que empleó. Sus reproches estaban destinados a llamar a los reprochados al arrepentimiento. Pero los reproches de sus enemigos significaban un peligro inmediato para él: el peligro de la población, por un lado, y las autoridades, por el otro.

2. Trazado. La sociedad estaba solo en el estado cuando los complots podían llevarse a cabo con éxito. Jeremías no hizo un enemigo o unos pocos enemigos, sino muchos. Eran hombres malvados, y sin duda tenían subordinados listos para entregar cualquier astucia que estuviera ocurriendo.

II La creencia de Jeremías de que el ojo de Dios estaba sobre estos enemigos. "¿Lo has visto? Es un gran asunto sentir que Dios tiene su ojo en toda la maldad humana. Podemos sufrir mucho de ella, y aun así ver solo una muy pequeña parte de lo que él ve. Siempre estamos llegando a extremos, exagerando o paliando, magnificando la realidad o disminuyéndola. Observamos las cosas demasiado en referencia a nuestro ser individual, y según nos conciernen. Pero Dios ve las cosas como realmente son, en todas sus relaciones y posibilidades. Algunas cosas son peores de lo que los pensamos, otros mejor. Y entonces podemos sentir que toda la maldad se mantiene dentro de límites relativamente inocuos, la travesura solo llega al exterior de lo que es atacado, porque el mismo Dios que mira al malvado mira al bien al mismo tiempo hora.

III. La oración de Jeremías. (Versículos 64-66.) La vehemencia, el casi salvajismo de estas palabras nos asombran. Pero entonces, no debemos esperar la gentileza de un cristiano de un viejo profeta judío. No estamos obligados a justificar cada petición de los siervos de Dios. Tenemos que distinguir entre el profeta sacado de sí mismo por inspiración y el hombre de pasiones similares con nosotros mismos, que tiene que pasar por una larga disciplina antes de poder orar como debe orar. Podemos sentir aquí que una espera silenciosa en Dios hubiera sido mejor que cualquier imprecación de venganza, y sin embargo, al mismo tiempo, debemos absolver a Jeremías de algo como malicia personal. Deseaba que los impíos fueran recompensados ​​de acuerdo con el trabajo de sus manos. Los malvados deseaban que Jeremías fuera tratado de acuerdo con la ferocidad de sus propios corazones.

Lamentaciones 3:63

La música de los malvados.

I. LOS PLACERES DE LOS MALOS HOMBRES. Los gustos musicales son, por supuesto, independientemente del carácter moral. Hay ciertas cualidades originales tanto en el ojo como en el oído que permanecen y exigen satisfacción, sea cual sea el carácter moral. Si una persona con gustos musicales se convierte en cristiano, entonces su cristianismo puede ser mejor para su música, o posiblemente, si no tiene cuidado, puede empeorar. Por otro lado, si una persona con gustos musicales se convierte en un hombre totalmente egoísta y autocomplaciente, entonces la música se convertirá en el instrumento de todo lo que es malo. Y así descubrimos que se ha encontrado una gran excelencia en las artes entremezclada con la más grosera desidia. Los hombres no son necesariamente mejores porque el intelecto y los gustos han sido cultivados. El único poder que, para poder trabajar, debe mejorar a los hombres es el Espíritu Santo de Dios, y donde está trabajando, cosas como la música y las imágenes pueden ser bienvenidas para dar belleza adicional.

II UNA TENDENCIA MALIGNA EN LOS PLACERES DE LOS MALOS HOMBRES. Los hombres malos deben ser obstaculizados y frustrados por los buenos, y cuando los malos obtienen algún tipo de triunfo temporal sobre los buenos, lo convertirán en una causa de exultación. Para algunos corazones degradados y amargados, es grande el placer de dar dolor. Este es el peligro de los satíricos. Los grandes dones intelectuales y los poderes de expresión literaria se concentran en unos pocos versos pulidos, que duelen el tema de ellos toda su vida. No existe un instrumento adivinador que el dolor como un medio para un fin, pero seguramente ese corazón está prendido fuego del infierno que puede hacer que el dolor sea un fin en sí mismo: Y.

Lamentaciones 3:64

El principio de retribución.

Cualesquiera que hayan sido los sentimientos en el corazón del profeta, en todo caso, establece algo como un principio sobre el cual espera que Dios actúe al tratar con los malvados. No es porque los odie, o porque lo hayan lastimado, que quiera que sufran, sino porque lo han hecho mal. Además, quiere verlos tratados de acuerdo con el mal que han hecho. Quizás deberíamos considerar esta cuestión de la recompensa aparte de que se haga una cuestión de oración. Uno no quisiera considerarlo como una petición deseable en cualquier oración, para que los malvados sean tratados de acuerdo con su maldad. La ley de Dios asegurará todo lo que sea necesario, y podemos confiar en el funcionamiento de esa ley. Los hombres serán recompensados ​​de acuerdo con el trabajo de su mano, solo esta expresión, "el trabajo de su mano", debe tomarse con un significado muy liberal. Lo que el corazón de los propósitos malvados, su mano generalmente lleva a cabo en cierta medida, y sin embargo, se deben hacer muchas calificaciones. Ir literalmente de acuerdo con el trabajo de la mano sería tratar con demasiada severidad en algunos casos, demasiado indulgente en otros. Tenemos que inferir el corazón de la mano, y nuestro cálculo de motivos es muy áspero y listo. El derecho humano, tratando de ser justo y adecuado, no es injusto y cruel. Estamos tan bajo la influencia de las cosas vistas y temporales que un castigo solo parece real cuando podemos verlo en funcionamiento, manifestado a todos. Nuestra confianza debería ser más bien que Dios ha hecho las cosas por su propia naturaleza que un corazón malvado se vuelve miserable. Todo lo que un hombre siembra, cosecha. Pero también hay otra cosa a considerar, y es que Dios deja espacio para el arrepentimiento. El que siembra arrepentimiento cosechará perdón y renovación de corazón. No podemos deshacer las obras de nuestras manos, pero Dios puede sacar el bien del mal.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Lamentations 3:38". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​lamentations-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Malo - ¿No salen el mal o la angustia de la boca de Dios de su dirección, y la providencia, además del bien?

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Lamentations 3:38". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​lamentations-3.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile